Inicio Blog Página 4

Abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad; garantía de éxito judicial y social

0

A lo largo de los últimos años, miles de ciudadanos han buscado una salida real a su situación de sobreendeudamiento. Minicréditos encadenados, préstamos con intereses elevados o ingresos inestables han llevado a muchas personas a una espiral financiera difícil de revertir. En este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se consolida como una vía legal y segura para quienes necesitan poner fin a sus deudas.

Sin embargo, recorrer este camino sin asesoramiento adecuado puede derivar en frustraciones o en errores que dilaten los resultados. Por eso, contar con abogados especializados marca una diferencia sustancial en cada etapa del procedimiento.

Un enfoque legal que prioriza la estrategia y la precisión

En despachos como Repara tu Deuda Abogados, la atención a los detalles jurídicos y la personalización del proceso legal son aspectos fundamentales para orientar al cliente desde el primer análisis de su situación económica. La experiencia acumulada permite evaluar con agilidad los antecedentes, planificar una estrategia adecuada al perfil del solicitante y gestionar la presentación correcta de la documentación, elemento clave en todo el procedimiento judicial.

En cada expediente, el objetivo es construir un proceso jurídico sólido, ordenado y técnicamente viable, con una comunicación constante con el cliente y sin dejar espacio a ambigüedades legales.  

Confianza, seguimiento y garantías para recuperar el equilibrio financiero

Además de la parte técnica, el acompañamiento que ofrecen los profesionales especializados tiene un valor emocional incalculable. En una etapa marcada por el estrés económico y la incertidumbre personal, recibir orientación clara permite al cliente retomar el control de su situación con mayor serenidad.

Para ello, la aplicación MyRepara permite gestionar trámites, cargar documentación y consultar el estado del caso, simplificando la comunicación entre el equipo jurídico y el cliente desde cualquier dispositivo. Entre sus funciones se incluyen la gestión de tickets, la subida segura de archivos y el acceso inmediato a notificaciones importantes.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda publicadas en su sitio web y en distintas plataformas destacan la precisión de los informes legales, la accesibilidad del equipo durante el procedimiento y la sensación de acompañamiento técnico que aporta seguridad en momentos críticos.

La Ley de Segunda Oportunidad representa mucho más que un procedimiento jurídico: supone un cambio estructural en la vida de quienes atraviesan una situación límite. Con un equipo jurídico especializado, no solo se incrementan las probabilidades de lograr el EPI, sino que se reduce significativamente el desgaste emocional asociado a la tramitación.

Esta combinación de rigor legal y acompañamiento constante es, hoy, uno de los factores decisivos para transformar una crisis financiera en una oportunidad de reconstrucción económica.

68e535200454d

¿Cómo elegir un seguro de moto más barato?

0

Los datos de diferentes estudios realizados en los últimos años ponen de manifiesto que el precio es uno de los factores que más se tienen en cuenta llegado el momento de elegir seguros de moto online. Por dicho motivo, desde el sector asegurador ofrecen unos consejos a aquellos que quieran contratar una póliza más barata y pagar solamente por el nivel de protección que necesiten.

ELEGIR UNA ENTIDAD ESPECIALIZADA EN SEGUROS DE MOTO

En primer lugar, los expertos observan que es esencial decantarse por una entidad aseguradora que atesore una contrastada experiencia en la comercialización de seguros de moto. Y cuya oferta se adapte a las necesidades y el presupuesto de cada motorista.

SELECCIONAR LA MODALIDAD DE SEGURO MÁS ADECUADA

En este sentido, una compañía especialista ofrece diferentes modalidades de seguro a los motoristas, desde la más básica hasta la más completa:

  • Seguro a Terceros. Con las coberturas de Responsabilidad Civil obligatoria y Riesgos Extraordinarios, entre otras garantías, protege frente a los daños que se puedan causar a terceros con la moto asegurada. Y al ser la modalidad más económica, es una opción interesante para quienes deseen ahorrar en la contratación de su seguro.
  • Seguro contra Robo e Incendio. A las coberturas del Seguro a Terceros suma las garantías de Robo e Incendio, por lo que resulta muy indicada para los motoristas que demanden un plus de protección.
  • Seguro a Todo Riesgo. Se trata de la modalidad más completa al incluir la cobertura exclusiva de Daños Propios, que cubre los daños que un motorista pueda ocasionar a su moto en accidentes con vehículo contrario o sin él.

CONTRATAR UN SEGURO DE MOTO CON FRANQUICIA

En el supuesto de optar por un Seguro contra Robo e Incendio o un Seguro a Todo Riesgo, los profesionales del sector asegurador explican que una buena idea para abaratar la prima es contratarlo con franquicia. Al seleccionar esta opción, un asegurado se compromete a asumir una parte pactada del coste necesario para resarcir los daños sufridos en la moto en caso de robo o accidente con responsabilidad, lo cual supone que el importe de la prima sea menor.

PAGAR LA PRIMA DEL SEGURO EN UNA SOLA CUOTA

Igualmente, pagar la prima en una única cuota anual posibilita ahorrar en el precio del seguro de moto, pues, a diferencia del pago semestral, trimestral e incluso mensual –dependiendo del importe de la póliza–, no tiene ningún recargo.

Asimismo, que los interesados en contratar un seguro de moto tengan un buen historial como conductores contribuye a pagar menos al contratar la póliza, ya que pueden beneficiarse de una bonificación en la prima. Y haber sido titular de otra póliza es otro aspecto que valoran las entidades aseguradoras para ajustar el precio del seguro.

En resumen, para ahorrar en la prima del seguro de moto es indispensable elegir una entidad aseguradora especialista en seguros de moto online que facilite contratar la modalidad que mejor se adapte a cada motorista y pagar sólo por las coberturas que realmente se necesiten. Escoger un seguro con franquicia, realizar el pago anualmente, ser buen conductor y haber tenido otra póliza también ayuda a que el precio del seguro sea más barato.

Hoteles por horas en Madrid como parte del nuevo plan urbano para disfrutar de la ciudad de día

0

Madrid, como capital europea de referencia que es, tiene de todo y para todos, desde museos y salas con espectáculos como los que se aprecian en broadway, hasta terrazas que se llenan hasta en invierno, conciertos de las bandas internacionales más destacadas o garitos para ver a los grupos locales que despuntan. La capital de la nación también tiene paseos apacibles por el Retiro y ajetreadas tardes de compras por la Gran Vía.

Sin embargo, cada vez más madrileños, y también muchos viajeros de paso, están descubriendo y ejecutando un plan diferente, como el disfrutar de las comodidades de un hotel durante unas horas del día, sin necesidad de pasar la noche.

La reserva de unas horas de tranquilidad en un hotel céntrico, con acceso a spa, piscina o simplemente a una habitación con todo el confort, se está convirtiendo en una alternativa ideal para quienes necesitan un respiro en medio del ritmo frenético de la capital. Plataformas como Dauyse han hecho que esta opción sea mucho más accesible, permitiendo que cualquiera pueda vivir una experiencia de lujo solo por el tiempo que necesite.

De hecho, la oferta de hoteles por horas en Madrid no ha parado de crecer, siendo a día de hoy bastante habitual ver a parejas elegir un hotel con jacuzzi para darse un capricho en mitad de la semana, o profesionales que reservan un par de horas entre reuniones para desconectar en un espacio tranquilo, descansar o preparar su presentación sin molestias. Incluso los visitantes en tránsito por Barajas aprovechan esta alternativa para refrescarse y descansar antes de seguir viaje.

Una tendencia que acompaña el éxito turístico de la ciudad

Madrid lleva varios años batiendo récords de turismo, situándose entre las capitales más visitadas de Europa. Esa avalancha de visitantes ha impulsado la creación de nuevas fórmulas de hospedaje y ocio, y los hoteles por horas han encajado perfectamente en esa transformación.

La flexibilidad es la clave del éxito. Mientras algunos buscan solo unas horas de relax en una cama amplia y silenciosa, otros prefieren aprovechar los servicios añadidos, como los gimnasios, spas, rooftops con vistas al skyline madrileño... Una diversidad que convierte a los hoteles en algo más que un lugar para dormir, se vuelven parte del propio plan de ocio.

Para los establecimientos también supone un beneficio evidente. Muchas de las habitaciones quedaban vacías durante buena parte del día y, de este modo, se consigue optimizar su ocupación y ofrecer experiencias exclusivas a un público cada vez más variado.

Lujo accesible en pleno centro

Quizá lo más interesante es que esta tendencia ha democratizado el acceso a servicios premium. ¿Quién no ha soñado con pasar una tarde en un spa urbano, disfrutar de una piscina climatizada en invierno o relajarse en una cama king size sin tener que reservar toda la noche?

Con los hoteles por horas, este lujo forma parte de cualquier plan para madrileños que desean desconectar un par de horas, celebrar un aniversario o simplemente cambiar la rutina por un entorno diferente.

En este contexto cabe mencionar a Dauyse, la plataforma que abre la puerta a esta nueva forma de disfrutar Madrid. Su trabajo consiste en conectar hoteles y clientes de una manera rápida y sencilla. Desde su web es posible encontrar opciones adaptadas a todos los gustos y necesidades, ya sean hoteles boutique en barrios con encanto o bien grandes complejos con spa y piscina en pleno centro.

Gracias a este tipo de iniciativas, Madrid ya no es solo una ciudad para recorrer de punta a punta; también es un lugar donde se puede parar, descansar y vivir unas horas de lujo sin necesidad de hacer maletas.

Vermell, restaurante del hotel Vestige Son Vell en Menorca, cierra tercera temporada con menú especial

0

El restaurante Vermell, ubicado en el hotel Vestige Son Vell de Menorca, cerrará su tercera temporada el próximo 31 de octubre con una cena especial abierta a clientes alojados y no alojados, en la que rendirá homenaje a los sabores tradicionales de la isla con un menú exclusivo elaborado por el chef ejecutivo de Vestige, Joan Bagur y la jefa de cocina de Son Vell, Paula Florit.

La propuesta, que incluye cinco platos elaborados con productos locales como queso menorquín, trufa de verano, raviolis de cigala y cochinillo asado, se ofrecerá a un número limitado de comensales por 80 euros o 140 euros con maridaje de vinos.

Además, el hotel ofrece una 'Escapada Gastronómica' por 1.360 euros para dos personas, que incluye dos noches de alojamiento con desayuno en una Junior Suite Jardín, el menú con maridaje y una cata de vinos menorquines guiada por el sumiller Daniel Martínez junto a productores locales favoritos del hotel, y exquisitos aperitivos.

El hotel Son Vell, situado a 20 minutos de Ciutadella, completa su oferta culinaria con el restaurante Sa Clarisa, de cocina mediterránea ligera, y el Bar Son Vell, especializado en cócteles con un toque menorquín.

Las reservas para la cena se pueden hacer por la web 'https://vestigecollection.com/es/escapada-gastronomica-octubre/' y para la escapada gastronómica a través del correo 'reservations-sonvell@vestigecollection.com'. Vestige Collection cuenta actualmente con cinco propiedades en España: el Palacio de Figueras (Asturias), Son Vell, Santa Ana y Son Ermitá (Menorca), y Miramar (Palma de Mallorca).

Madrid se consolida en el liderazgo de la lista de espera quirúrgica, según datos oficiales

0

Los datos del Sistema Nacional de Salud evidencian un aumento sostenido en la demanda quirúrgica en toda España: de 613.000 pacientes en 2019 a 846.583 en diciembre de 2024, con una subida en la tasa nacional de espera prolongada, que afecta ya a casi el 23% de los usuarios quirúrgicos. El tiempo medio para acceder a una operación ha pasado de 110 a 126 días en este periodo.

Respecto a Madrid, aunque el total de pacientes en lista de espera ha crecido hasta los 73.436 en 2024, la tasa por 1.000 habitantes (10,4) está entre las más bajas, junto al País Vasco (10,1). Mantiene el tiempo medio de espera quirúrgica más bajo de España, 48 días, mientras el País Vasco también se sitúa en cifras mínimas (59 días), en comparación con valores nacionales.

El dato crítico de esperas superiores a seis meses indica que Madrid registra un 0,3% de pacientes críticos (220 casos), frente al 1,3% del País Vasco (294), mientras la media nacional asciende al 22,9%. Por contraste, Cataluña alcanza el 32,6% de pacientes en listas de espera por encima de los 6 meses (64.237 pacientes).

Andalucía registra máximos nacionales, mientras comunidades como la valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León mantienen entre un 16% y un 19% de pacientes críticos y tiempos medios entre 93 y 113 días.

Desde la Comunidad de Madrid se indica que esto se traduce en menos espera, menos saturación y más agilidad en la respuesta asistencial y que durante la etapa de Isabel Díaz Ayuso Madrid ha mantenido sistemáticamente el menor tiempo medio de espera quirúrgica de toda España. En 2019 la espera media era de 46 días, un nivel que, tras el impacto pandémico, ascendió en 2021 pero ha logrado situarse por debajo de los 50 días en diciembre de 2024. Por comparación, el promedio nacional es de 126 días, Cataluña 145 y Andalucía 169.

También que ha conseguido mantener ininterrumpidamente el menor tiempo de espera para intervención quirúrgica del país, reducir en un 73% la lista de espera de casos críticos respecto a los peores momentos de la crisis y contener su tasa ajustada por habitante entre las más bajas a nivel nacional, a pesar del notable incremento de la presión asistencial y de la demanda de servicios. Así como que la región ha evitado la cronificación del problema de espera quirúrgica prolongada que afecta a otras comunidades.

Añaden que todo ello teniendo en cuenta que Madrid soporta la mayor presión demográfica de España y ha sostenido la actividad quirúrgica incluso en los picos de la pandemia y la postpandemia.

Elegir Infantil en LOGOS, una decisión que marca toda la etapa educativa

0

Cuando una familia elige el primer colegio de sus hijos, está tomando una decisión que puede marcar su desarrollo personal y académico para toda la vida. En LOGOS International School lo saben bien. Este colegio, gestionado por una familia con más de 50 años de trayectoria educativa, ha acompañado a generaciones de alumnos desde sus primeros pasos en Infantil hasta su acceso a la universidad.

En etapas tan sensibles como la Educación Infantil, cada niño necesita un entorno que combine afecto, seguridad, estimulación y acompañamiento real. Por eso, LOGOS ha diseñado un modelo donde el bienestar emocional, la atención individualizada y el aprendizaje natural en inglés conviven desde el primer año.

Por qué empezar en LOGOS desde Infantil

-Un colegio familiar y cercano, donde cada niño cuenta y cada familia importa.

-Un modelo educativo que respeta el ritmo y la personalidad de cada alumno.

-Inmersión en inglés desde edades tempranas, con naturalidad y sin presión.

-Profesionales que observan, acompañan y actúan ante cada necesidad.

-Un entorno preparado para fomentar la autonomía, la creatividad y el desarrollo integral.

Espacios que educan, equipos que acompañan

Los espacios en Infantil están diseñados para que los niños puedan explorar, experimentar y disfrutar aprendiendo. El equipo docente combina calidez, cercanía y rigor pedagógico, creando un clima donde el aprendizaje se construye desde el vínculo.

Todo ello sin perder de vista los resultados: en los últimos años, LOGOS ha sido reconocido entre los mejores colegios de Madrid, por su excelencia académica, su innovación educativa y su modelo internacional.

Educación accesible desde el inicio

Además, existen ayudas públicas, deducciones fiscales y becas que pueden facilitar el acceso a una educación de calidad desde el primer ciclo de Infantil. LOGOS acompaña a las familias en la gestión de estas ayudas, con la misma cercanía con la que acompaña cada etapa del alumno.

Tradición y futuro unidos

La visión educativa de LOGOS parte de un compromiso profundo: ofrecer una educación que forme personas, no solo alumnos. Un enfoque integral que se inicia en Infantil y se mantiene coherente hasta el final del recorrido escolar.

Porque empezar en LOGOS no es solo una elección académica; es una decisión vital. Más información en logosinternationalschool.es.

68e535206fc47

Florentino Pérez estudia para el Real Madrid un modelo de club similar al del Bayern de Múnich

El Real Madrid podría estar preparando uno de los mayores cambios estructurales de su historia reciente. Según el abogado e informador Ramón Álvarez de Mon, la directiva blanca, encabezada por Florentino Pérez, estudia un nuevo modelo institucional inspirado en el del Bayern de Múnich, con el objetivo de reforzar la estabilidad económica y blindar el futuro del club frente a los retos del fútbol moderno.

La idea que se analiza en los despachos del Santiago Bernabéu pasa por combinar el tradicional sistema de socios del Real Madrid con la entrada de capital privado. En la práctica, se trataría de mantener el 51% del control en manos de los socios (para garantizar la esencia del club), mientras que el 49% restante podría abrirse a la inversión de empresas o fondos estratégicos.

Florentino Pérez estudia cambiar el Real Madrid hacia un modelo como el del Bayern, combinando socios y capital privado

El proyecto se inspiraría en el modelo del Bayern, que reparte su propiedad entre los socios (mayoría) y tres grandes compañías: Adidas, Audi y Allianz. Esta fórmula ha permitido al club alemán mantener su identidad, generar ingresos sostenibles y crecer sin depender de un propietario único.

Aquí, fuentes del entorno blanco señalan que el objetivo no sería convertir al Real Madrid en una sociedad anónima deportiva, sino crear una estructura híbrida mediante una fundación o una sociedad controlada por los socios, que preserve el poder de decisión y al mismo tiempo atraiga inversión externa.

Florentino Pérez estudia para el Real Madrid un modelo de club similar al del Bayern de Múnich Fuente: Fuente: Shutterstock
Fuente: Shutterstock

Según Álvarez de Mon, la intención del club es garantizar que el patrimonio y la gestión sigan siendo de los socios, pero otorgando mayor solidez financiera en un contexto de creciente competencia internacional. Las inversiones multimillonarias de clubes-estado o fondos de capital riesgo han cambiado el tablero del fútbol europeo, y el Madrid busca adaptarse sin perder su independencia.

La intención del Real Madrid es otorgar una mayor solidez financiera pero con la gestión de los socios

La propuesta incluiría medidas jurídicas de protección, como derechos de adquisición preferente o cláusulas de recompra, para evitar que el capital externo pueda tomar el control. El modelo se está estudiando con detalle desde el punto de vista legal y financiero, y podría someterse a debate en una futura Asamblea General.

"El Real Madrid quiere anticiparse al futuro del fútbol, no reaccionar tarde", apuntan fuentes próximas al proceso. La idea sería dar un paso hacia una gestión moderna, profesionalizada y sostenible, pero siempre respetando el espíritu de club de los socios.

Entre las ventajas de este modelo se encuentran la posibilidad de atraer inversión sin comprometer la identidad del club, aumentar la transparencia económica y fortalecer su capacidad de competir en fichajes o infraestructuras. También permitiría implicar más activamente a los socios, otorgándoles beneficios reales derivados del valor patrimonial del club.

No obstante, hay algunos riesgos. Algunos socios temen que la entrada de capital privado, aunque limitada, abra la puerta a una pérdida progresiva de control. Otros temen que esta transición suponga un cambio cultural profundo en la filosofía del club blanco, históricamente definida por su independencia y su carácter democrático.





Un planeta errante gana seis mil millones de toneladas cada segundo, revelan astrónomos europeos

Un nuevo avance científico llega de la mano de un grupo de astrónomos europeos que se han visto sorprendidos por un fenómeno nunca antes visto, dado que se trata de un planeta errante que gana 6.000 millones de toneladas por segundo, unas cifras que no han pasado nada desapercibidas.

Se trata de un crecimiento acelerado sin precedentes en uno de estos objetos celestes que no orbitan ningún tipo de estrella y que vagan libre por el espacio. Los expertos, sorprendidos con su descubrimiento, han encontrado la explicación a este llamativo crecimiento.

UN PLANETA ERRANTE CON UN SORPRENDENTE CRECIMIENTO

Un planeta vagabundo suma masa de forma acelerada según estudios astronómicos recientes
Fuente: Freepik

Mientras un descubrimiento en Marte apunta a que pudo haber vida en el planeta rojo, nos encontramos ante un nuevo hallazgo que sorprende a la comunidad científica. En este caso tiene que ver la identificación por parte de los astrónomos de un planeta errante con un crecimiento acelerado sin precedentes.

Un planeta errante es un tipo de objeto celeste que se caracteriza por no orbitar ninguna estrella y que vaga libre en el espacio. El hallazgo ha sido realizado con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

En su observación se ha podido encontrar cómo este planeta es capaz de absorber gas y polvo de su entorno a un ritmo nunca antes visto en este tipo de planetas, pues lo hace a un ritmo de seis mil millones de toneladas por segundo. De hecho, es la tasa de acreción más elevada jamás registrada en un cuerpo de masa planetaria.

PLANETA SITUADO A 620 AÑOS LUZ

Investigaciones revelan el crecimiento extremo de un planeta errante en el universo
Fuente: Freepik

Este descubrimiento, que ha sido publicado en The Astrophysical Journal Letters, ha descrito cómo este planeta errante, que se conoce como Cha 1107-7626 y se encuentra situado a unos 6209 años luz en la constelación de Camaleón, se forma gracias a un disco de gas y polvo circundante.

Su masa se sitúa entre cinco y diez veces la de Júpiter, pero lo que verdaderamente ha llamado la atención de los astrónomos es que crece con una rapidez insólita, nunca antes vista en un planeta errante, con lo que ello supone.

Víctor Almendros-Abad, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Italia y autor principal de la investigación, ha asegurado que los planetas "no son mundos tranquilos y estáticos", y este descubrimiento no hace más que demostrar que los objetos que se encuentran flotando libres en el espacio pueden ser "escenarios dinámicos y fascinantes".

Su equipo ha podido confirmar que en agosto de 2025 el ritmo de acreción del planeta se disparó, llegando a ver multiplicado por ocho su tamaño en cuestión de meses, lo que ha marcado el episodio más extremo registrado hasta el momento.

ACTIVIDAD MAGNÉTICA DEL PLANETA

Astrónomos europeos detectan cómo un planeta errante incorpora miles de millones de toneladas cada segundo
Fuente: Freepik

Para alcanzar las conclusiones anteriores, los astrónomos se encargaron de analizar los datos del espectrógrafo X-shooter del VLT, del Telescopio Espacial James Webb y de archivos del instrumento SINFONI, también en el VLT.

La investigación pudo revelar detalles inéditos, destacando que la acreción estuvo influida por la actividad magnética del planeta, un hecho que fue observado hasta ahora por los astrónomos solo en estrellas jóvenes. Y también se detectó la presencia de vapor de agua en su disco, que se trata de un fenómeno que nunca antes había sido registrado en un planeta.

El descubrimiento ha provocado que se reabran ciertos interrogantes acerca del origen de los planetas errantes, preguntándose los expertos si estos se forman como estrellas de baja masa o si se trata de gigantes que son expulsados de sus sistemas.

Lo que destacan los expertos es que estas observaciones pueden mostrar que los planetas y las estrellas podrían compartir procesos de formación comunes. Además, el hecho de que sea posible que un objeto planetario actúe como una estrella resulta asombroso para los astrónomos, que se debe replantear cómo pudieron llegar a ser los mundos más allá de la Tierra en sus primeras etapas.

¿QUÉ SON LOS PLANETAS ERRANTES?

El fenómeno por el cual un planeta errante acumula miles de millones de toneladas continuamente
Fuente: Freepik

La ciencia, que se encuentra alerta por la grieta de la Tierra que puede hacer desaparecer un continente, ha encontrado un planeta errante. Estos son objetos que vagan solos por el espacio y no orbitan ninguna estrella ni objeto, viajando libremente y que son iluminados solo por la luz emitida por las estrellas y galaxias distantes.

Por este motivo, observarlos supone todo un desafío en el terreno astronómico, ya que la luz que reflejan resulta extremadamente débil. En cualquier caso, algunos telescopios pueden observarlos a través de técnicas como la microlente gravitacional o mediante la emisión de calor residual, visible en el infrarrojo.

Existen diferentes hipótesis acerca del origen de este tipo de objetos celestes, siendo una de ellas el de que se forman dentro de sistemas planetarios de los que son expulsados por interacciones con otras estrellas o planetas gigantes. También hay quienes sostienen que surgen de manera aislada, a partir del colapso directo de nubes de gas y polvo.

El proceso de acreción que se ha observado en ellos es un fenómeno astrofísico bastante común en el que un objetivo gana masa al atraer y acumular materia de su entorno. Este material se ve atraído por la fuerza de la gravedad y, al acercarse al cuerpo central, forma un disco de acreción.

Este proceso se observa frecuentemente en objetos extremos como agujeros negros, estrellas de neutrones y enanas blancas, donde se puede observar cómo existe una alta radiación por la propia energía que se libera a lo largo del proceso.

No obstante, la acreción no solo ocurre en agujeros negros y otros objetos extremos similares, sino en otros mundos que crecen mediante el mismo proceso, si bien lo hacen a una escala mucho menor. Durante la formación de un sistema de este tipo, las acumulaciones de materia aumentan su gravedad para atraer más gas y polvo, lo que les hace continuar con su evolución hasta convertirse en planetas totalmente desarrollados.

Este mecanismo de crecimiento por acreción puede explicar la formación de la Tierra, el planeta en el que habitamos, y que pudo llegar a surgir de una manera similar hace miles de millones de años.

Aquel ruido extraño a las 3 a.m. no eran canicas: es el pulso natural de Zhukowski

Es muy posible que en alguna ocasión, a mitad de la noche, te hayas encontrado con un sonido extraño que perturba tu descanso y te hace despertar. Puedes pensar que alguno de tus vecinos se ha puesto a jugar a las canicas en plena madrugada, pero realmente tiene que ver con el pulso de Zhukowski.

Este es un ruido natural que tiene un sonido similar a la caída y el golpe de las canicas, con el que nuestro cerebro lo vincula automáticamente por su semejanza, pero la realidad dista mucho de esta apreciación y existe una explicación científica de la causa de este sonido.

EL RUIDO QUE ESCUCHAS POR LA NOCHE, PUEDE SER EL PULSO DE ZHUKOWSKI

El pulso natural de Zhukowski explica ruidos nocturnos inesperados en el entorno
Fuente: Freepik

Los sonidos son interpretados por nuestro cerebro de maneras muy diversas, en ocasiones asociándolos con determinados sentimientos, como la hipnótica melodía que daba a los niños tanto miedo y que tenía que ver con la Carta de Ajuste de los televisores.

Aunque en este caso no tiene nada que ver con ella, es posible que en alguna ocasión te hayas encontrado con que, en plena noche, escuchas un ruido que parece similar al impacto de la caída de canicas. Pese a que puedas creer que es cosa de tus vecinos, realmente no tiene nada que ver.

Ese sonido tiene un origen normal dentro de la estructura de una vivienda, y existe una explicación científica que te demuestra que, aunque el cerebro lo asocia con las canicas al escuchar algo muy parecido, realmente se trata del pulso de Zhukowski, más conocido en el argot técnico como golpe de ariete.

¿QUÉ ES EL PULSO DE ZHUKOWSKI?

Ruidos atribuidos al pulso natural de Zhukowski y su impacto ambiental
Fuente: Freepik

Aunque no es uno de los sonidos más molestos para el ser humano, el pulso de Zhukowski, que recibe este nombre en honor al ingeniero ruso que estudió este fenómeno de mecánica de fluidos (Nikolái Yegórovich Zhukovski), es un sonido al que hay que prestar atención.

Esto se debe a que es el principal causante de averías en tuberías e instalaciones hidráulicas e involucra tanto a canalizaciones como fluidos, si bien es cierto que, por lo general, solo se trata de un simple sonido, por lo que tampoco conviene preocuparse en exceso.

Los fluidos son ligeramente elásticos, por lo que cuando tiene lugar un cierre brusco de un grifo o válvula instalados en una tubería de cierta longitud, las partículas de fluido que han visto cómo su curso se detenía, son golpeadas por las que vienen a continuación, aun en movimiento.

Esto genera una sobrepresión que se mueve a lo largo de la tubería, llegando al punto en el que se supera la velocidad del sonido en el fluido, lo que tiene varios efectos. El primero es que comprime ligeramente el fluido, y el segundo que dilata mínimamente la tubería, dando lugar a una reverberación.

Cuando todo el fluido deja de moverse, y, por tanto, cesa el impulso, el fluido deja de estar comprimido y se expande, haciendo que la tubería vuelva a recuperar su tamaño habitual. Además, tiene lugar una onda de presión en sentido contrario, con un fluido que se desplaza en la dirección contraria, pero, al haber sido cerrada la válvula, se origina una depresión con respecto a la presión normal.

Con esta bajada de presión, el fluido puede pasar a un estado gaseoso, y si al llegar al otro extremo la onda no se ha visto disipada, irá suavizándose poco a poco por el material de la tubería y el fluido.

¿POR QUÉ SE ESCUCHA MÁS EL PULSO DE ZHUKOWSKI POR LA NOCHE?

Fenómeno de Zhukowski relacionado con sonidos extraños durante la madrugada
Fuente: Freepik

El pulso de Zhukowski se escucha más por la noche, pero la causa de que se produzca este golpe se va originando en actos del día a día como abrir y cerrar el grifo o una válvula, lo que hacemos en numerosas ocasiones a lo largo de una jornada, ya sea de forma manual o poniendo en funcionamiento el lavavajillas o la lavadora.

Sin embargo, el golpe de ariete se siente más por la noche, aunque esto tiene una sencilla explicación, y no es otra que en la madrugada existe un mayor silencio, al menos por norma general, sin que haya otros ruidos que puedan taparlos. No obstante, a lo largo del día también se produce e este efecto causado por el denominado pulso de Zhukowski.

MINIMIZAR EL PULSO DE ZHUKOWSKI

Científicos investigan el pulso de Zhukowski para entender vibraciones nocturnas
Fuente: Freepik

Una buena práctica para reducir el riesgo de que se produzcan averías en las instalaciones de tuberías es tratar de minimizar el pulso de Zhukowski, algo que debería hacerse desde el primer momento o al realizar una reforma.

En este sentido, los expertos recomiendan evitar las válvulas de cierre rápido, instalando depósitos de compensación, tuberías de alta presión, válvulas de aire y de purga, o incluso que el cierre manual se realice de una manera más lenta.

Estas medidas en el funcionamiento del diseño pueden ayudar a reducir las posibilidades de que el golpe de ariete pueda provocar diferentes problemas en la vivienda. Entre las consecuencias del pulso de Zhukowski se encuentran los daños mecánicos en tuberías, válvulas y bombas, así como fugas, roturas y debilitamiento de los soportes y uniones del propio sistema.

Igualmente, puede causar ruido y vibraciones, y a largo plazo, la fatiga y rotura de la tubería. En los casos más graves, los daños pueden llegar a provocar accidentes de tal magnitud que pueden llegar a representar riesgos para la seguridad y la salud.

Teniendo en cuenta la ecuación de Zhukowski y cómo afecta a las tuberías, podemos encontrarnos con diferentes consecuencias operativas y financieras. Una de ellas es, como explicamos los ruidos y vibraciones, al tratarse de un fenómeno que genera un ruido metálico característico y vibraciones en el sistema de tuberías.

También ocasiona tiempo de inactividad, puesto que los daños que puede llegar a generar el golpe de ariete requiere de reparaciones o el reemplazo de equipos, lo que lleva a que tengan que afrontarse tiempos de inactividad en la instalación que, en el caso de ser una empresa o negocio pueden llegar a tener un gran impacto. A todo ello hay que sumar los correspondientes costes de reparación.

"Le estás pegando una paliza al chuletón y por eso te queda duro": la sentencia de Iñaki Goikoetxea (58), maestro asador, sobre el error garrafal al llegar a casa de la carnicería

Preparar la carne perfecta en casa a menudo se siente como una lotería, un arte reservado solo para unos pocos elegidos que cocinan chuletón. Lo que no imaginas es que el secreto no está en una técnica compleja, sino en un gesto que pasas por alto justo al llegar de la compra, y es que según el maestro asador Iñaki Goikoetxea, con ese despiste le estás pegando una paliza al chuletón y por eso te queda duro. ¿Y si la solución a ese filete correoso estuviera en tu mano desde el principio?

Goikoetxea, a sus 58 años, ha visto de todo frente a las brasas, pero su sentencia sobre nuestro mayor fallo es rotunda y directa. Este error garrafal, repetido en miles de cocinas cada día, es el responsable de arruinar una pieza de vacuno excepcional, y lo peor es que lo cometes pensando que haces lo correcto, ya que la clave está en un simple cambio de hábito antes de encender el fuego. Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir cambiará para siempre tu forma de cocinar.

CHULETÓN, EL GOLPE DE FRÍO: EL ENEMIGO SILENCIOSO EN TU COCINA

Aquí desvelamos por qué ese cambio brusco de temperatura es el mayor saboteador de tu carne, contrayendo sus fibras y expulsando toda su jugosidad. Fuente: Freepik
Aquí desvelamos por qué ese cambio brusco de temperatura es el mayor saboteador de tu carne, contrayendo sus fibras y expulsando toda su jugosidad. Fuente: Freepik

Pocas cosas generan más frustración que invertir en un buen corte y que el resultado sea decepcionante. El problema, como bien señala Iñaki, empieza mucho antes de acercar la pieza a la sartén, y es que un choque térmico violento provoca que las fibras musculares se contraigan bruscamente, dejándola tensa y resistente. Es el equivalente a zambullirse en agua helada sin aclimatarse: el cuerpo se encoge. Y a tu filete le pasa exactamente lo mismo.

Este proceso de contracción tiene una consecuencia fatal para el resultado final en el plato. Al tensarse de esa manera, la carne pierde su capacidad para retener sus propios jugos durante la cocción, y por eso la expulsión de la humedad interior es la causa directa de que quede seca y dura, convirtiendo un manjar potencial en una suela de zapato. Es la "paliza" invisible de la que habla el maestro asador, un maltrato térmico que arruina la terneza del producto.

¿CUÁNTO TIEMPO ES SUFICIENTE? EL RELOJ JUEGA A TU FAVOR

En esta sección te explicamos el concepto de "atemperar" la carne, el ritual que siguen los expertos para garantizar un resultado tierno y jugoso.  Fuente: Freepik
En esta sección te explicamos el concepto de "atemperar" la carne, el ritual que siguen los expertos para garantizar un resultado tierno y jugoso. Fuente: Freepik

Entonces, ¿cuál es el secreto para evitar este desastre culinario? La respuesta es tan sencilla que parece mentira: paciencia. Antes de cocinar, debes dejar que el corte de ternera repose fuera de la nevera, ya que el proceso de atemperado permite que la pieza alcance una temperatura uniforme, evitando así la fatídica contracción al contacto con el calor. El tiempo dependerá del grosor, pero el objetivo es que el corazón del entrecot no esté helado.

La pregunta del millón es cuánto tiempo necesita la pieza para estar lista. No hay una fórmula matemática, pero los profesionales como Iñaki Goikoetxea coinciden en una regla general, y es que para filetes de grosor estándar se recomienda entre 30 y 60 minutos a temperatura ambiente, mientras que chuletones o asados más grandes pueden necesitar hasta dos o tres horas. Verás que al tocarla, la carne ya no desprende ese frío intenso de la nevera.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA TERNURA: MÁS ALLÁ DEL SENTIDO COMÚN

Aquí profundizamos en la explicación científica de por qué una temperatura interna homogénea en la carne cruda es crucial para una cocción perfecta. Fuente: Freepik
Aquí profundizamos en la explicación científica de por qué una temperatura interna homogénea en la carne cruda es crucial para una cocción perfecta. Fuente: Freepik

Puede parecer un consejo de la abuela, pero detrás de este gesto hay pura ciencia. Cuando la carne entra en la sartén o la parrilla a una temperatura ambiente, el calor se distribuye de forma mucho más homogénea, pues una cocción uniforme desde el exterior hacia el interior evita que los bordes se quemen mientras el centro sigue crudo y frío. Es la única manera de conseguir ese punto perfecto y rosado que buscas en un buen asado.

Además, este proceso de atemperado es fundamental para una de las reacciones químicas más deseadas en la cocina: la reacción de Maillard. Esta es la responsable de la deliciosa costra dorada y el sabor profundo de la carne asada, y es que una superficie atemperada y seca favorece un sellado rápido y potente, creando una corteza crujiente que sella los jugos en el interior. Cocinarla fría genera vapor, cociendo la pieza en lugar de asarla.

EL MAESTRO ASADOR NO MIENTE: OTROS SECRETOS QUE TRANSFORMAN TU PLATO

Iñaki Goikoetxea insiste en que el atemperado es el primer paso, pero hay otros gestos que marcan la diferencia al cocinar la carne. Fuente: Freepik
Iñaki Goikoetxea insiste en que el atemperado es el primer paso, pero hay otros gestos que marcan la diferencia al cocinar la carne. Fuente: Freepik

El ritual de la carne perfecta no termina al sacarla de la nevera; de hecho, hay otro reposo igual de importante. Una vez cocinada, y antes de cortarla, la pieza necesita descansar unos minutos fuera del fuego, ya que este reposo post-cocción permite que los jugos se redistribuyan por toda la pieza, garantizando que cada bocado sea tierno y sabroso. Si la cortas al instante, todo ese jugo se derramará en el plato.

Otro aspecto en el que insisten los expertos es la herramienta y la intensidad del fuego. No sirve de nada atemperar un producto cárnico de primera si luego lo cocinas a fuego lento en una sartén fría, porque como diría Iñaki Goikoetxea, eso es otra forma de "pegarle una paliza", y es que la superficie de cocción debe estar muy caliente para lograr un sellado instantáneo, atrapando así la esencia y el sabor en su interior sin cocerla en exceso.

DE LA CARNICERÍA A LA MESA: UN RITUAL QUE CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO

Entender el proceso completo, desde la elección del producto hasta el emplatado, convierte el acto de cocinar carne en una experiencia gratificante. Fuente: Freepik
Entender el proceso completo, desde la elección del producto hasta el emplatado, convierte el acto de cocinar carne en una experiencia gratificante. Fuente: Freepik

La próxima vez que llegues a casa con un chuletón de primera, míralo de otra manera. No es solo un alimento, es el resultado de un largo proceso que merece ser tratado con mimo desde el primer momento, ya que entender y respetar el producto es el primer paso para honrar su calidad, y eso empieza por darle el tiempo que necesita para aclimatarse a tu cocina. Es un pequeño gesto de paciencia con una recompensa inmensa en el paladar.

Así que olvídate de las prisas y de ese impulso de lanzar el filete helado a la plancha. Recuerda la sentencia de Iñaki Goikoetxea y regálale a esa delicia carnívora el tiempo que se merece antes de cocinarla, porque al final del día, la diferencia entre una carne memorable y una decepcionante está en ese sencillo acto de atemperar, un secreto a voces que los maestros asadores llevan aplicando toda la vida y que ahora, por fin, tú también conoces

El SEO, muerto o no, ha conseguido reunir 1.100 € con fines benéficos – Noticias Empresariales

0

La acción solidaria “El SEO ha muerto” (elseohamuerto.es) ha recaudado 1.100 € durante este verano. El total se ha donado a la Fundación Aladina, una entidad que desde 2005 ayuda a niños y adolescentes en tratamiento contra el cáncer.
Lo que comenzó como una página web irónica, basada en el debate constante del sector digital sobre si el SEO ha dejado de ser relevante, acabó convirtiéndose en una acción con propósito: reunir a referentes del marketing digital, organizar un encuentro virtual y recaudar fondos para una buena causa.
El momento más seguido de la campaña fue un debate en directo celebrado en agosto, donde especialistas del sector analizaron la situación actual del SEO y el papel de la inteligencia artificial. La retransmisión generó un alto nivel de interés entre una comunidad que lleva años desmintiendo con datos la supuesta muerte del posicionamiento orgánico.
“Monté esta web en 4 horas como una tontería. Al ver el apoyo que generó, decidí que la broma tenía que servir para algo útil y que el dinero de la coña fuese a una causa. Y la comunidad respondió.” comenta Sergi Ruiz, consultor SEO y creador de la iniciativa.
Los 1.100 € proceden de pequeñas aportaciones individuales y de patrocinios simbólicos de páginas del sector. Todo el importe se entregó a la Fundación Aladina.
Por la repercusión conseguida y lo recurrente del tema, no se descarta una nueva edición en el futuro. Porque el SEO puede morir muchas veces, pero el debate siempre resucita.

Más información en https://elseohamuerto.es

IQS mejora el rendimiento con Proxmox VE HCI

0

IQS, una distinguida institución educativa de Barcelona, España, revolucionó su infraestructura TI migrando a Proxmox VE, logrando una reducción del 60% en costes y un aumento del 30% en la velocidad de aprovisionamiento de máquinas virtuales.

IQS tenía problemas con una infraestructura de virtualización heredada que era costosa y restrictiva. La institución migró su infraestructura hiperconvergente (HCI) de VMware a Proxmox VE para resolver sus desafíos principales y establecer una base potente y escalable para el crecimiento futuro.

Durante más de un siglo, la prestigiosa institución educativa española IQS ha estado formando a los futuros líderes en ciencia, ingeniería y gestión. Como miembro fundador de la Universidad Ramon Llull en Barcelona, la institución combina la excelencia académica con la investigación de vanguardia. Para seguir impulsando la innovación, IQS confía en una infraestructura TI moderna que esté a la altura de sus ambiciones.

Liberarse de un costoso confinamiento

A medida que evolucionaba la infraestructura TI de la institución, se enfrentaron a un desafío crítico: un entorno VMware heredado que ya no satisfacía sus necesidades. Los altos costes de licencias y las limitaciones técnicas de su solución anterior limitaban su capacidad para escalar e innovar.

Según Sergi Arasa, Director de TI en IQS, los problemas clave eran significativos: "Los altos costes de licencias de nuestra solución de virtualización anterior limitaban nuestra capacidad para escalar. También sentimos los efectos del confinamiento a un proveedor, lo que nos hizo depender de un único proveedor sin mucha flexibilidad".

El equipo necesitaba una plataforma de virtualización robusta, fiable y rentable que liberara presupuesto y proporcionara la flexibilidad para planificar el crecimiento futuro.

Migración inteligente, resultados potentes

IQS recurrió a JMG Virtual Consulting, un partner oficial de servicios profesionales y formacion Proxmox, para explorar soluciones modernas de infraestructura hiperconvergente (HCI). Tras una revisión exhaustiva, Proxmox VE fue seleccionado como la plataforma ideal para reemplazar su infraestructura heredada. La decisión fue impulsada por la reputación de Proxmox VE en cuanto a rendimiento, su eficiencia de costes y la activa y solidaria comunidad que lo respalda.

La implementación fue un proceso colaborativo y bien estructurado. Junto con JMG Virtual Consulting, el equipo de IQS planificó una migración paso a paso, comenzando con una fase piloto para garantizar la compatibilidad y una transición sin problemas.

La infraestructura objetivo fue un clúster de 3 nodos de alto rendimiento basado en servidores Lenovo ThinkSystem SR650 que utiliza Proxmox VE para gestionar todos los recursos de computación y almacenamiento. Todo el almacenamiento se integra en un clúster Ceph de malla completa configurado para ofrecer la máxima resistencia y rendimiento.

Cada uno de los tres nodos tiene las siguientes especificaciones:

Procesadores: 2x Intel Xeon Silver 4516Y+ (48 núcleos en total por nodo)

Memoria: 256 GB RAM (DDR5, 5600 MT/s)

Almacenamiento Ceph: 8x SSD U.2 NVMe PCIe 4.0 de 3.84 TB

Almacenamiento del Sistema: 1x SSD NVMe M.2 de 480 GB para el SO (RAID 1)

Red: Adaptador dedicado Broadcom 57508 100GbE QSFP56 de 2 puertos (para el backend de Ceph)

Gestión de VDI: UDS Enterprise (50 usuarios)

Al equipo de TI le impresionó especialmente la intuitiva interfaz de gestión y la libertad y el control que Proxmox VE proporcionaba en comparación con VMware.

Reducción de costes, mejora del rendimiento

La migración a Proxmox VE ha reportado beneficios significativos e inmediatos para IQS. Al cambiar desde su solución de virtualización anterior, lograron una reducción inmediata y sustancial de sus costes de licencias anteriores, equivalente al 60% de su presupuesto previo, liberando fondos considerables para otras iniciativas TI críticas.

"La reducción del 60% en los costes y el aprovisionamiento un 30% más rápido no solo han mejorado nuestra eficiencia, sino que también han liberado un presupuesto significativo para la innovación futura". - Sergi Arasa, Director de TI

Además de las ganancias financieras, el rendimiento de la infraestructura TI experimentó una mejora notable. El equipo midió un tiempo de aprovisionamiento de máquinas virtuales un 30% más rápido, comparando directamente los tiempos de despliegue en hardware idéntico. Este dramático aumento de la eficiencia tiene un impacto positivo directo en su capacidad para soportar cargas de trabajo educativas críticas.

Además, el cambio a una plataforma de código abierto proporcionó una total independencia del proveedor, garantizando que IQS ya no esté limitada por ciclos de licencias propietarias o confinamiento a un vendor.

Sergi Arasa concluye: "Este despliegue exitoso muestra cómo una migración bien planificada a Proxmox VE puede ofrecer beneficios tangibles tanto en rendimiento como en coste, demostrando que es una excelente opción para entornos educativos y empresariales complejos".

Sergi Arasa

Director de TI.

Sobre IQS

Fundado en 1905, IQS es una institución educativa histórica y muy reconocida en Barcelona. Es miembro fundador de la Universidad Ramon Llull, un consorcio de siete instituciones comprometidas con proporcionar una educación integral de alta calidad. Con más de cien años de experiencia, IQS se ha establecido como un líder tanto en el ámbito académico como profesional, ofreciendo programas especializados a través de su Escuela de Ingeniería y su Escuela de Management. La institución se dedica a fomentar la innovación, la investigación y la transferencia de tecnología, lo que la convierte en un actor clave en el desarrollo económico y científico de la región.

Sobre el partner de Proxmox: JMG Virtual Consulting

JMG Virtual Consulting es una consultoría española especializada con más de una década de experiencia (desde 2009), dedicada a transformar las TI empresariales. Ofrecen servicios profesionales de alto impacto especializados en virtualización y computación en la nube. Sus servicios se complementan con cursos de formación oficial certificados y soluciones robustas de ciberseguridad para proteger entornos críticos. Liderados por ingenieros con más de 20 años de experiencia, JMG prioriza una asociación personal y confiable, esforzándose por liderar los servicios de TI en España con un estándar de clase mundial.

Información de contacto en el sitio web:

Ciudad: Barcelona

País: España

Sitio web: igs.edu/en

Caso de Éxito IQS - Proxmox

© Proxmox Server Solutions GmbH | www.proxmox.com

68e534e309039

El Hospital Universitari General de Catalunya potencia una atención más personalizada en salud mental

0

El Hospital Universitari General de Catalunya ha fortalecido su servicio de Psiquiatría y Psicología con el Instituto Integral Mente y Salud, orientado a ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes con patologías psiquiátricas y psicológicas.

Según ha detallado el jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del hospital, Antonio Arumí, el servicio quiere dar una respuesta adaptada a cada paciente y a su familia, en un momento en que la salud mental se ha convertido en uno de los grandes retos de la sociedad. “Nuestro propósito es avanzar hacia un modelo de atención más cercano, multidisciplinar y orientado a la recuperación”, sostiene en un comunicado.

En los últimos tres años, el área de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari General de Catalunya ha experimentado un crecimiento destacado. De una unidad inicial con 14 camas ha pasado a contar con tres unidades y 52 camas, y su equipo se ha ampliado de 6 a 20 profesionales entre psiquiatras y psicólogos. Esto ha permitido incorporar nuevos programas de atención especializados en trastornos de la conducta alimentaria, la salud mental perinatal, el trastorno del espectro autista (TEA) y las depresiones, que hasta ahora no contaban con unidades de referencia.

En este sentido, Arumí explica que con estos recursos se puede ofrecer un abordaje más completo y adaptado a cada paciente, con recursos diferenciados para cada patología. “Esto nos permite avanzar hacia una atención más eficaz y humana”, recuerda.

El Instituto Integral Mente y Salud está equipado para atender patologías psiquiátricas, como depresión, ansiedad, esquizofrenia o trastorno bipolar, y contempla ingresos relacionados con insomnio, estrés, traumas o patologías orgánicas asociadas.

“En determinados casos, el ingreso hospitalario resulta imprescindible”, explica el jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Universitari General de Catalunya. En otros, con cuadros menos graves, pero igualmente complejos puede ser aconsejable – como el insomnio persistente, el estrés prolongado o la necesidad de cambios profundos en los hábitos de vida. “En estos contextos, la hospitalización ofrece seguridad, apoyo médico y psicológico continuado, y un espacio de recuperación que no siempre es posible en el entorno cotidiano”, añade el especialista.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el Hospital Universitari General de Catalunya subraya la importancia de seguir avanzando en este ámbito, en un contexto en el que las demandas sociales y asistenciales son cada vez mayores.

De la mano del Instituto Integral Mente y Salud, el hospital indicó que "fortalece su compromiso con la salud mental y se consolida como referente en el abordaje de patologías psiquiátricas y psicológicas, ofreciendo a pacientes y familias un espacio de cuidado, acompañamiento y recuperación integral".

“La piratería no solo roba dinero, también talento”, LALIGA y la Policía Nacional alertan del impacto real del fraude audiovisual

0

La piratería se ha convertido en una amenaza silenciosa que pone en riesgo tanto la seguridad digital de los usuarios como la sostenibilidad del fútbol profesional. Esta fue la advertencia que hicieron el inspector jefe de la Policía Nacional, José Luis Gómez Pidal, y el director de la Oficina de Clubes de LALIGA, Jaime Blanco, durante una jornada organizada por Unidad Editorial para analizar el impacto del fraude audiovisual.

Ambos coincidieron en que el problema va mucho más allá del entretenimiento gratuito: compromete la seguridad de los usuarios a través de la sustracción de datos y mina la economía del deporte.

Gómez Pidal, con casi tres décadas investigando delitos tecnológicos, dijo que “hoy en día tiene mucho riesgo el tema de las descargas y de clicar en enlaces. La gente asume ese riesgo sin pensar en las consecuencias. Luego se preguntan por qué han sido víctimas de una estafa o de un phishing. Nada es gratis. La piratería ha conseguido en 15 años lo que no ha conseguido nadie: que paguemos por ella”, alertó.

El inspector recordó que “detrás de la piratería hay grandes organizaciones criminales que se están aprovechando de este doble rasero que tenemos como sociedad”. Su recomendación fue clara: no consumir contenidos ilegales bajo ningún concepto. “No solo afecta al usuario que puede sufrir un robo de datos o una estafa, sino también a nivel social: destruye ingresos y puestos de trabajo en España”, explicó.

En su intervención, Jaime Blanco puso el foco en la otra cara de la piratería: su impacto deportivo. “El daño es real. Si los ingresos por derechos de televisión bajan, los clubes pueden fichar menos jugadores, la calidad del equipo disminuye y se produce un efecto dominó en taquilla, patrocinios y resultados. Afecta directamente a la competitividad del campeonato”, señaló.

Según LALIGA, las pérdidas anuales por piratería rondan los 600 a 700 millones de euros, una cantidad que, según Blanco, “otra forma de verlo es que hasta 12 clubes de LALIGA EA SPORTS no ingresasen ni un solo euro por derechos de televisión”, subrayó. El directivo de LALIGA citó ejemplos concretos: “El fichaje de Antony por el Betis o la inversión del club en su nueva ciudad deportiva desaparecerían. El Celta o el Mallorca no habrían podido fichar. Y sí, un equipo puede llegar a descender por el impacto económico de la piratería, como ya ha ocurrido en Francia”.

Tanto Blanco como Gómez Pidal coincidieron en que la solución pasa por educar y concienciar. Porque, como recordó el inspector, “hasta que no ves un -3.000€ o -4.000€ en tu cuenta, no piensas ‘tenía que haber tenido cuidado con esto’”. La conclusión, compartida por todos los ponentes es que la piratería no es un atajo, es un delito que termina saliendo caro a todos.

"La miel en el té hirviendo es inútil y peligroso": la apicultora y nutricionista Teresa Giner (47) desvela cuándo echarla

La miel que con tanto cariño añades a tu infusión podría estar perdiendo todas sus propiedades en un instante, un gesto tan común como equivocado que repetimos cada día. La advertencia de la apicultora y nutricionista Teresa Giner resuena con la fuerza de lo evidente, y es que según ella, la creencia de que potenciamos sus beneficios con el calor es un error fundamental que nos priva de sus verdaderas virtudes. ¿Y si te dijera que ese ritual reconfortante es, en realidad, un pequeño engaño?

Esa afirmación de que "la miel en el té hirviendo es inútil y peligroso" esconde una verdad científica que desmonta por completo nuestra costumbre más arraigada. Millones de personas buscan en este producto de las abejas un remedio natural para el resfriado o un simple capricho dulce, pero la mayoría desconoce que la temperatura es el factor que determina si es un superalimento o simple azúcar. Sigue leyendo, porque el secreto para aprovecharla al máximo es más sencillo y rápido de lo que jamás habrías imaginado.

EL SECRETO QUE TU TAZA DE TÉ HA GUARDADO SIEMPRE

Un gesto tan cotidiano como endulzar una bebida caliente con miel esconde un error que anula sus bondades. Fuente: Freepik
Un gesto tan cotidiano como endulzar una bebida caliente con miel esconde un error que anula sus bondades. Fuente: Freepik

Pocos gestos hay más reconfortantes que ver cómo una cucharada de oro líquido se disuelve lentamente en una taza humeante, prometiendo alivio y bienestar. Sin embargo, en esa imagen poética reside la paradoja, ya que ese choque térmico destruye las enzimas y compuestos antibacterianos que la hacen tan valiosa. Como señala Teresa Giner, es una pena que transformemos un tesoro biológico en un simple edulcorante por puro desconocimiento y unos segundos de impaciencia.

La sensación de calidez nos hace creer que estamos potenciando sus efectos balsámicos, cuando la ciencia nos grita justo lo contrario. La experta insiste en que "la miel en el té hirviendo es inútil y peligroso", no como una exageración, sino como una descripción literal de lo que ocurre a nivel molecular. Y es que someter este edulcorante natural a más de 60 grados centígrados inicia un proceso de degradación irreversible que nos deja únicamente con su sabor dulce.

¿POR QUÉ ARRUINAMOS EL MEJOR REGALO DE LAS ABEJAS?

La ciencia explica claramente qué le ocurre a la miel cuando la sometemos a temperaturas demasiado elevadas. Fuente: Freepik
La ciencia explica claramente qué le ocurre a la miel cuando la sometemos a temperaturas demasiado elevadas. Fuente: Freepik

¿Qué hace que la miel sea mucho más que azúcar? Principalmente sus enzimas, como la invertasa o la glucosa oxidasa, que las abejas aportan en su elaboración. Piensa en ellas como delicadas herramientas biológicas, y es que estas proteínas son las responsables de gran parte de su actividad antibacteriana y digestiva. Al verter el tesoro de la colmena en agua hirviendo, estas estructuras se desnaturalizan al instante, como si las derritiéramos.

El problema va más allá de lo que perdemos, afectando también a lo que se genera. La advertencia de Teresa Giner sobre el peligro no es casual, pues algunos estudios apuntan a que calentar en exceso este alimento milenario puede aumentar la concentración de ciertos compuestos no deseados. Por tanto, perdemos su capacidad para defendernos de patógenos justo en el momento en que más la necesitamos, convirtiendo un remedio potencial en una sustancia inerte y menos segura.

LA TEMPERATURA EXACTA: EL TRUCO DE EXPERTA QUE LO CAMBIA TODO

La solución es tan simple como efectiva, y solo requiere un pequeño cambio de hábito para disfrutar de la miel. Fuente: Freepik
La solución es tan simple como efectiva, y solo requiere un pequeño cambio de hábito para disfrutar de la miel. Fuente: Freepik

Entonces, ¿cuál es el momento perfecto? Teresa Giner lo tiene claro: nunca con el agua recién hervida. El truco, tan sencillo que parece mentira, es esperar a que la infusión baje a una temperatura que sea agradable para beber. Idealmente, deberíamos añadir la miel cuando el líquido esté por debajo de los 45 grados centígrados, garantizando así la supervivencia de todas sus propiedades intactas y beneficiosas para nuestro organismo.

Si no tienes un termómetro a mano, la apicultora nos da una regla infalible que todos podemos aplicar en nuestro día a día. Simplemente, si puedes dar un sorbo a tu té o infusión sin quemarte los labios, es el momento idóneo para incorporar el manjar dorado. Y es que la temperatura que tu cuerpo tolera es también la temperatura segura para la miel, una sincronía perfecta que lo cambia absolutamente todo y te permite aprovechar sus beneficios.

NO TODAS LAS MIELES SON IGUALES: APRENDE A ELEGIR

Para que todo lo anterior tenga sentido, es fundamental saber qué tipo de miel estamos comprando en el supermercado. Fuente: Freepik
Para que todo lo anterior tenga sentido, es fundamental saber qué tipo de miel estamos comprando en el supermercado. Fuente: Freepik

No todo lo que brilla en los lineales es oro líquido. Giner subraya la importancia de diferenciar entre la miel cruda y la pasteurizada. Esta última ha sido sometida a altas temperaturas durante su envasado para hacerla más líquida y atractiva, por lo que ya ha perdido gran parte de sus virtudes. Por ello, la miel cruda es la única que conserva intactos todos los enzimas y antioxidantes originales de la colmena.

Mucha gente desconfía cuando una miel se solidifica o cristaliza, pero en realidad es la mejor señal posible. Este proceso natural solo ocurre en la miel pura y de calidad, demostrando que no ha sido sobrecalentada ni adulterada con otros siropes. Así que la próxima vez que veas un tarro con esa textura, entiende que la cristalización es un sello de garantía, no un defecto del producto, y estarás eligiendo la mejor opción.

MÁS ALLÁ DEL TÉ: CÓMO DISFRUTARLA SIN DESTROZAR SUS PROPIEDADES

YouTube video

Si de verdad quieres aprovechar todo el poder de este superalimento, Teresa Giner recomienda explorar su uso en frío o a temperatura ambiente. Añádela a un yogur natural, úsala como aderezo en una ensalada de frutas o simplemente disfrútala sobre una tostada con un buen aceite de oliva virgen extra. Con este gesto, las preparaciones tibias o frías se convierten en las mejores aliadas para no degradar sus compuestos.

Al final, respetar este alimento es respetar el increíble trabajo de las abejas y la inteligencia de la naturaleza. La próxima vez que tengas una cucharada de miel en la mano, recuerda la advertencia de que "la miel en el té hirviendo es inútil y peligroso". Solo tienes que hacer una pequeña pausa y esperar, porque ese simple gesto de paciencia transforma por completo la experiencia y el beneficio que obtienes, convirtiendo tu taza de té en una verdadera fuente de bienestar.

Por qué los negocios necesitan un sistema de ventas automatizado para captar y gestionar leads de forma eficiente

0

En un entorno digital marcado por la inmediatez, la captación de leads se ha convertido en una prioridad para los negocios. Sin embargo, el verdadero desafío comienza una vez que esos contactos han sido obtenidos. La falta de seguimiento estructurado, la ausencia de procesos definidos y la desconexión entre canales suelen derivar en la pérdida de oportunidades reales de conversión.

Esta problemática se agrava en un contexto donde la inteligencia artificial ha acelerado los flujos de interacción y ha elevado las expectativas del usuario. Frente a esta realidad, contar con un sistema como un CRM que organice y gestione los contactos de forma automática se posiciona como un factor decisivo. Funneltropia trabaja precisamente en esa dirección, ofreciendo a empresas digitales una solución integral para implantar procesos de ventas automatizados y sostenibles.

Sistemas que integran, automatizan y estructuran el ciclo comercial

Disponer de un CRM funcional no implica únicamente almacenar contactos, sino activar un sistema completo que guíe al usuario desde su primer clic hasta la conversión final. La automatización permite reducir errores, estandarizar las respuestas y mantener un flujo constante de comunicación, incluso cuando no hay intervención humana directa.

Estas estructuras actúan como el eje central del negocio, conectando formularios, landing pages, agendas automatizadas y múltiples canales como el email, WhatsApp o SMS. De este modo, es posible dar respuesta inmediata a cada interacción, asignar tareas según el estado del lead y obtener una trazabilidad completa del proceso comercial. La empresa adapta estos sistemas a la realidad operativa de cada cliente, optimizando tiempos y recursos desde un enfoque estratégico.

La automatización como respuesta a una demanda creciente

El incremento en la captación de leads no garantiza un aumento en las ventas si no se cuenta con un sistema capaz de gestionar dicho volumen. En este punto, la automatización se revela como un recurso no solo útil, sino necesario para evitar que los esfuerzos en marketing digital se diluyan en procesos ineficaces.

La incorporación de un CRM estructurado, con procesos de ventas automatizados, ofrece una solución sostenible frente a la pérdida de oportunidades. Funneltropia ha desarrollado una metodología orientada a mejorar el rendimiento comercial mediante herramientas digitales personalizadas que se integran de forma natural en el flujo operativo de cada negocio. La captación de leads en automático solo cobra sentido si va acompañada de un sistema diseñado para convertirlos.

68da711bcd7ab

El Parlamento Europeo adopta una posición firme ante la expansión de proyectos como el de la NBA en Europa

0

El Parlamento Europeo ha adoptado una resolución histórica sobre 'El papel de las políticas de la UE en la configuración del modelo deportivo europeo', con 552 votos a favor y un amplio respaldo transversal.

El texto reafirma que el deporte en Europa es un bien público y una expresión de cohesión social, y subraya la necesidad de protegerlo frente a modelos de gobernanza y financiación ajenos al marco europeo.

La resolución llega apenas un día después de que la NBA anunciara nuevos detalles sobre su proyecto 'NBA Europe', previsto para 2027, respaldado por fondos de inversión internacionales y marcas globales.

El gerente general de la NBA en Europa y Oriente Medio, George Aivazoglou, explicaba esta semana en 'L’Équipe' que el objetivo del nuevo torneo es “revolucionar el baloncesto continental” y “elevar su valor económico”. El planteamiento, basado en una estructura semipermanente y en la creación de franquicias vinculadas a grandes clubes de fútbol o a inversores privados, podría chocar con los principios fundamentales defendidos por el Parlamento Europeo.

“El deporte europeo debe servir a la sociedad, no a los beneficios de unos pocos”, señala el texto aprobado, que reclama a la Comisión Europea que “utilice todos los instrumentos a su alcance para salvaguardar el ecosistema deportivo europeo frente a iniciativas que pretendan transferir su valor fuera del continente”.

“El deporte europeo debe mantenerse anclado en la comunidad, no subordinado a estructuras empresariales ajenas a nuestro marco jurídico y cultural”, advirtió el ponente de la resolución, el eurodiputado polaco Bogdan Andrzej Zdrojewski del Grupo del Partido Popular Europeo.

Durante el debate, la socialista austriaca Hannes Heide alertó sobre los riesgos de la “organización de competiciones desde fuera de la Unión”, mientras que el eurodiputado alemán Rasmus Andresen subrayó que “Europa debe decidir si quiere un modelo de deporte regido por valores o por balances financieros”.

AMPLIO CONSENSO

La resolución, respaldada por populares, socialdemócratas, liberales, verdes y por la izquierda, consolida un consenso inédito en torno a la autonomía del deporte europeo, su estructura de solidaridad financiera y la protección de las competiciones locales y regionales.

“El modelo europeo de deporte se basa en el mérito, la inclusión y la solidaridad. Hay que protegerlo de las dinámicas que lo vacían de contenido social”, añade el texto, que propone reforzar la financiación del deporte de base mediante el programa Erasmus+ y promover estándares comunes de gobernanza y transparencia.

El Parlamento también insta a la Comisión a actuar como garante de los Tratados frente a proyectos que, bajo la apariencia de innovación o expansión global, puedan alterar el equilibrio competitivo o desvincular el deporte europeo de sus raíces sociales y comunitarias.

EUROPA MARCA POSICIÓN

Más allá de su alcance, la resolución marca un punto de inflexión político. La eurocámara adopta una posición firme y proactiva para preservar el modelo deportivo europeo y para asegurar que el futuro del deporte —también del baloncesto— se construya desde dentro de Europa, bajo sus valores y su marco normativo. El ponente de la resolución señaló que “proteger el modelo europeo es proteger una parte esencial de lo que significa ser europeo”.

El método infalible de Android Auto para que tus conversaciones sean claras y sin interferencias

Android Auto, el sistema operativo de Google pensado para poder conectar el smartphone con el coche, se ha convertido en un imprescindible para millones de conductores en todo el planeta, puesto que gracias a él se puede tener distintas apps móviles en la pantalla del vehículo.

Aunque muchas de las aplicaciones funcionan a la perfección, en ocasiones puede haber problemas de conexión que hagan que la calidad de las llamadas se vea afectada. Por este motivo, debes conocer su método infalible para conseguir que tus conversaciones sean claras y libres de interferencias.

LAS LLAMADAS EN ANDROID AUTO

Solución definitiva de Android Auto para llamadas nítidas en trayectos
Fuente: Freepik

Tras conocer el truco para silenciar WhatsApp sin quitar la voz del GPS en Android Auto, tenemos que recordar una vez más que este último se ha convertido en una herramienta imprescindible para todos aquellos que utilizan apps desde su vehículo. Gracias a la plataforma de Google, se puede mantener el control del smartphone sin tener que ni siquiera sacarlo del bolsillo.

Desde la compañía de Mountain View siguen con su firme estrategia de implementar mejoras de rendimiento y nuevas características en su plataforma para vehículos con el fin de hacer que sea más eficiente y la experiencia del usuario se vea mejorada.

Aunque a medida que pasan las versiones se van solventando inconvenientes pasados, hay algunos de ellos que aún permanecen, y una de las más habituales tiene que ver con los problemas de conexión, que provocan que algunos servicios no funcionen como deberían.

Este es el caso de las llamadas, que son una de las funciones más utilizadas en Android Auto y que pueden llevar a que la calidad de las mismas no sea del todo buena, provocando problemas de sincronización con el manos libres y perjudique notablemente a las comunicaciones. Sin embargo, en algunas ocasiones el problema está en el propio teléfono móvil.

MEJORA LA CALIDAD DE TUS LLAMADAS EN ANDROID AUTO

Android Auto emplea un sistema avanzado para reducir interferencias en las comunicaciones
Fuente: Freepik

Android Auto es uno de los mejores sistemas actuales para que puedas conducir sin distracciones mientras disfrutas de tu música favorita o mientras utilizas tus aplicaciones de navegación, pero también para realizar y recibir llamadas. Sin embargo, el problema está cuando existe una mala recepción de audio que hace que la conversación no se escuche como debería.

En el caso de que esto te ocurra, deberás en primer lugar revisar que tu smartphone no presente algún fallo o que exista alguna aplicación funcionando en segundo plano que esté impidiendo un buen uso en el momento en el que realizas o recibes una llamada.

Si todo es correcto, el siguiente paso consistirá en observar que el enlace entre el móvil y el coche no presenta fallos. La conexión Bluetooth es en ocasiones la culpable de conversaciones con interferencias o poca nitidez, llegando incluso a desconectarse en algunas ocasiones. En este caso, la mejor opción alternativa será conectar el smartphone por cable.

EL AJUSTE CLAVE PARA LLAMADAS NÍTIDAS EN ANDROID AUTO

La tecnología de Android Auto mejora la calidad de las conversaciones en el coche
Fuente: Freepik

Más allá de realizar las comprobaciones anteriores, para poder garantizar que tus conversaciones sean claras y sin interferencias, deberás realizar el ajuste clave que te permitirá disfrutar de un audio lo suficientemente limpio. En este caso habrá que recurrir a los ajustes de desarrollador de tu teléfono Android.

Hablamos de la opción llamada Audio HD, a la cual podrás acceder acudiendo a "Ajustes", luego a "Información del teléfono" y en "Número de compilación", pulsar varias veces para que puedas acceder a las "Opciones de desarrollador". Una vez que tengas acceso, solo tienes que entrar en ella y buscar "Audio HD" para activar el botón correspondiente.

Con tan solo activar esta función, podrás encontrar un gran cambio a la hora de realizar tus llamadas a través de Android Auto. Este ajuste lo que hace es dar prioridad a códecs de audio de alta calidad (LDAC, aptX HD) en vez del estándar (SBC), sin comprimir el audio y consiguiendo una voz mucho más clara y nítida. De esta forma nos encontraremos ante una llamada en alta definición.

Igualmente, ten en cuenta que este mismo ajuste lo puedes realizar desde los ajustes de desarrollador del sistema operativo para coches de Google, si bien solo se encuentra disponible en algunos modelos de vehículos.

En cualquier caso, para que este ajuste funcione y cumpla con su cometido, es imprescindible que tanto el móvil como el sistema de infoentretenimiento del vehículo sean compatibles con los códecs más avanzados. En los coches más antiguos, la mejora podría no ser perceptible.

Ten en cuenta que activar el "Audio HD" es totalmente seguro, por lo que no conlleva riesgo alguno para tu smartphone. No obstante, se encuentra ubicado en un apartado que está destinado para usuarios avanzados, y se recomienda no modificar ningún parámetro si no se tienen conocimientos para ello.

CÓMO CONECTARSE DE FORMA CORRECTA A ANDROID AUTO

Android Auto implementa métodos efectivos para optimizar el audio en conversaciones
Fuente: Freepik

En el caso de que no quieras hacer uso del cable para conectar tu teléfono móvil a tu coche a través de Android Auto y prefieras la conexión inalámbrica, debes saber la forma adecuada de vincular tu móvil con la pantalla del vehículo.

Para ello solo tendrás que seguir una serie de pasos muy sencillos, comenzando por acudir a los ajustes de Android, donde te dirigirás a "Dispositivos conectados". Una vez en este apartado, desliza hasta encontrar Android Auto y pulsa sobre "Conectar un vehículo".

Una vez hecho lo anterior, tan solo tendrás que esperar a que la conexión se haga efectiva, cerciorándote de que en tu coche ya están disponibles todas sus aplicaciones, así como la agenda de contactos. Aprovechamos para recordarte que puedes convertir tu viejo vehículo en un coche con Android Auto fácilmente con estos dispositivos.

Con solo realizar las comprobaciones y ajustes mencionados, podrás experimentar una clara mejora en la calidad de las llamadas, haciendo que tanto cuando las recibas como cuando seas tú el que llame, puedas disfrutar de unas conversaciones mucho más claras y nítidas, libres de molestas interferencias.

Por último, hay que recordar que llamar a través de Android Auto tiene muchas ventajas, entre ellas la de ofrecer una mayor seguridad al volante al no manipular el teléfono gracias al control por voz, pero también el acceso a funciones de comunicación sin distracciones. A ello hay que sumar la propia integración de las llamadas en el sistema del coche a través de los altavoces.

Te quedan 24 horas para hacerte con estos chollos de belleza de la Fiesta de Ofertas Prime que tienen el 70% de descuento y están por agotarse

Desde el secador Dyson que todas queremos hasta la máscara de pestañas más vendida de Maybelline, estos son los chollos que realmente valen la pena y que puedes conseguir a precios que no volverás a ver en mucho tiempo. Si hay algo que nos gusta, casi tanto como cuidarnos es hacerlo sin tener que gastar una fortuna. Y justo eso es lo que nos ofrece la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon este octubre de 2025. 

Durante solo 48 horas, los días 7 y 8 de octubre, tenemos la oportunidad de conseguir productos de belleza de primeras marcas con descuentos que hacen que merezca la pena darse el capricho. Lo mejor es que no hablamos de productos cualquiera, sino de aquellos que realmente funcionan y que tienen miles de valoraciones positivas, ¿quién no quiere una Dyson?

La hidratación que tu piel necesita con Neutrogena

La hidratación que tu piel necesita con Neutrogena en la Fiesta de Ofertas Prime
La hidratación que tu piel necesita con Neutrogena | Fuente: Amazon

¿Te hidratas la piel todos los días? Si es tu tarea pendiente o si estás pensando en cambiar de crema hidratante, Neutrogena tiene una loción reparadora intensa que te va a encantar. Contiene un 10% de glicerina y Centella Asiática, así que hidrata en profundidad y tiene propiedades reparadoras. Lo que más nos gusta es que tiene una textura muy ligera, no grasa y además no mancha la ropa. Y además reúne 4 beneficios en 1: alivia, repara, fortalece y protege, para notar una piel cada vez más suave y elástica. 

Aprovecha que ahora la tienes muy rebajada en las ofertas de la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon de octubre 2025. Este producto está desarrollado por dermatólogos y probado clínicamente, ofrece hidratación intensa durante 72 horas y es apto para toda la familia, incluyendo pieles secas, sensibles y atópicas. Lo encuentras en Amazon por 16,27 euros. 

La máscara de pestañas que es un éxito de ventas

La máscara de pestañas que es un éxito de ventas
La máscara de pestañas que es un éxito de ventas | Fuente: Amazon

La diferencia entre utilizar una máscara de pestañas cualquiera y la Maybelline Lash Sensational Sky High es abismal. De hecho, lleva meses siendo la máscara más vendida de Amazon y, por supuesto, tenía que estar entre los chollos de belleza de la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon. ¿Por qué nos gusta tanto?

Porque tiene un cepillo cónico y flexible que llega a todas las pestañas (incluso a las más cortas), el dosificador proporciona la cantidad justa de producto y además tiene una fórmula enriquecida con extracto de bambú que cuida las pestañas al mismo tiempo que da volumen. Es una de las mejores compras que puedes hacer, mucho más ahora que cuesta menos de 6 euros en la Fiesta de Ofertas Prime 2025. Su precio ha bajado de 13,83 euros a solo 5,32 euros.

Tecnología de limpieza facial con Foreo

Tecnología de limpieza facial con Foreo
Tecnología de limpieza facial con Foreo | Fuente: Amazon

Si quieres que tu rutina de skincare sea mejor sin necesidad de cambiar de productos, el Foreo Luna Mini 4 es lo que necesitas. Un pequeño dispositivo que funciona como cepillo de limpieza y masajeador, y acaba con el 99,5% de grasa, sudor y restos de maquillaje que se acumulan en el rostro.

Es superfácil de utilizar y además también sirve para darte un masaje relajante o tonificante. Lo tienes rebajado un 30% durante los descuentos de la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon. Cuenta con silicona ultrahigiénica hasta 35 veces más limpia que un cepillo de nailon, modo de masaje T-Sonic que limpia y potencia la absorción de cualquier activo, y un diseño suave, ergonómico y apto para pieles sensibles. Su precio ha bajado de 149 euros a 104,30 euros.

El secador Dyson que cambia todo en tu rutina capilar

El secador Dyson que cambia todo en tu rutina capilar
El secador Dyson que cambia todo en tu rutina capilar | Fuente: Amazon

Si en otoño notas que el pelo se te cae más de la cuenta o lo tienes débil, quizá es momento de cambiar de secador. El Dyson Supersonic es el que todas las chicas quieren en su rutina de haircare, porque seca en tiempo récord sin daños. Uno de los secretos es su control inteligente del calor, que mide la temperatura del aire más de 40 veces por segundo.

Así, el secador de pelo Dyson en oferta en la Fiesta de Ofertas Prime de Amazon se adapta a tu tipo de pelo y a sus necesidades. Es una compra top, pero todavía más ahora que cuesta menos de 390 euros en la Fiesta de Ofertas Prime. Incluye difusor para rizos y accesorio de peine ancho para alisar, alcanza hasta 110.000 rpm y genera un flujo de aire muy potente, y lo mejor es que tardarás mucho menos tiempo en secarte el pelo y el resultado será más brillante. ¿Te arriesgas a quedarte sin él?

Endrick, en el limbo del Real Madrid: sin minutos y con el mercado invernal a la vista

Cuando Florentino Pérez dio luz verde al fichaje de Endrick, pocos imaginaron que su desembarco en el Real Madrid podría venirse acompañando de sombras tan pronto. El joven delantero brasileño, anunciante de promesas, atraviesa ahora un momento en el que la ilusión convive con la inquietud.

Porque en estos primeros compases de la nueva temporada, no ha disputado ni un minuto en partido oficial. Esa realidad pone sobre la mesa la pregunta que late entre los pasillos del club y los despachos del mercado invernal: ¿están contados los días de Endrick con la camiseta blanca?

Endrick sigue sin tener un solo minuto oficial con Xabi Alonso en el Real Madrid

Desde el inicio de la temporada, Endrick ha entrado con regularidad en las convocatorias del equipo, pero su presencia ha sido meramente testimonial. Aun con la dinámica de entrenamientos y la confianza institucional puesta en su talento, su nombre no ha aparecido en las hojas de alineación. Ni un solo minuto oficial en lo que va de campaña. Y eso que todos sus compañeros -menos el portero Lunin- han tenido la oportunidad de mostrarse en pista.

Endrick, en el limbo del Real Madrid: sin minutos y con el mercado invernal a la vista Fuente: Agencias
Endrick. Fuente. Agencias

Lo más desconcertante es la forma como Xabi Alonso gestiona la plantilla. Un entrenador conocido por su mano equilibrada en el vestuario, pero que hasta ahora no ha encontrado espacio para el brasileño. La competencia ofensiva es feroz -destaca la beligerancia de Gonzalo, máximo anotador del Mundial de Clubes-, pero su ausencia prolongada despierta sospechas y genera malestar en el entorno del jugador.

Endrick no se mostró presto a abandonar el club este verano. Optó por permanecer y luchar por un hueco. Sus números del curso anterior -máximo goleador en la Copa del Rey, gol también en Liga y Champions, con una media de un tanto cada 128 minutos- avalaban su apuesta y justificaban la confianza depositada.

Real Sociedad y Valencia se piden a Endrick para el mercado de invierno

Sin embargo, una lesión a final de temporada trastocó su momentum. El recambio ofensivo, la llegada de fichajes y los ajustes tácticos pusieron su evolución en un segundo plano. La competencia interna se intensificó y, aunque no se contemplaba su salida definitiva en enero, el club sí estaría abierto a plantear una cesión para que recupere ritmo y confianza. Una venta con opción de compra, por ahora, queda descartada salvo cambio drástico en las circunstancias

La fórmula que muchos contemplan en los pasillos del Bernabéu es simple. Según la información publicada por Grada3, todo pasa por enviarlo a un destino donde pueda jugar con regularidad y regresar fortalecido. Pero ese regreso dependerá, inevitablemente, de lo que él quiera. Si la paciencia se agota, el pulso entre deseo personal y estrategia deportiva se hará aún más tenso.

Pese a su situación delicada, el mercado no ha cerrado sus puertas para Endrick. En España, Real Sociedad y Valencia han sido los clubes con el radar encendido. La Real, urgida de resultados; el Valencia, en plena reactivación, ve en el joven atacante una pieza capaz de elevar su rendimiento ofensivo.

La Premier League también ha asomado: el West Ham, necesitado de goles, ha fijado su interés en el brasileño. Con el equipo penúltimo en la tabla y la crisis ofensiva evidenciada, el proyecto londinense considera que Endrick puede ser el revulsivo que tanto ansía.

Sacrifica la velocidad por tu tranquilidad: El Wi-Fi 8 es el estándar definitivo que te dará conexiones perfectas sin importar cuántos dispositivos uses en casa

Aunque tendremos que esperar hasta unos años más para tener Wi-Fi 8 en nuestros hogares, las especificaciones técnicas ya revelan avances significativos que justifican la espera. Parece que fue ayer cuando nos maravillábamos con las posibilidades del Wi-Fi 5, y ya estamos hablando de la octava generación de esta tecnología. El ritmo de evolución del Wi-Fi ha sido impresionante, y cada nueva versión nos ofrece mejoras notables en nuestra conexión a internet. Wi-Fi 8 no será la excepción, aunque su llegada todavía está a unos años de distancia.

Pero, ¿qué es exactamente el Wi-Fi 8 y por qué importa? El Wi-Fi 8 es el nombre comercial que se le ha dado al estándar técnico 802.11bn, y representa la siguiente evolución natural de la tecnología de conexión inalámbrica. Si miramos el historial de lanzamientos, Wi-Fi 4 llegó al mercado en 2009, Wi-Fi 5 en 2013, Wi-Fi 6 en 2021 y Wi-Fi 7 en 2024. Esto nos da una idea del ritmo de actualización, mismo que ha acelerado considerablemente para cubrir las demandas globales de conexión. 

Aunque la organización Wi-Fi Alliance es la encargada de velar por los intereses de las empresas del sector y de desarrollar la tecnología wifi, ha sido Qualcomm la encargada de presentar al mundo la nueva versión de esta tecnología, Wi-Fi 8. En un artículo publicado en su blog oficial, Rolf De Vegt, vicepresidente de estándares técnicos en Qualcomm, explica las novedades incorporará Wi-Fi 8 a nuestras conexiones inalámbricas y que llegará a tus dispositivos conectados a partir del 2029.

Las mejoras técnicas que marcarán la diferencia gracias al Wi-Fi 8

Las mejoras técnicas que marcarán la diferencia gracias al Wi-Fi 8
Las mejoras técnicas que marcarán la diferencia gracias al Wi-Fi 8 | Fuente: Redes

La velocidad sigue siendo el elemento diferenciador principal de Wi-Fi 8. Estamos hablando de una velocidad estimada de 100.000 Mbps, es decir, 100 Gbps. Pero como en la práctica no todos somos conocedores del tecnicismo,  lo pondremos en perspectiva, el estándar Wi-Fi 7 actual ofrece 23 Gbps, lo que significa que Wi-Fi 8 será aproximadamente cinco veces más rápido. Esta diferencia se notará especialmente al descargar archivos muy grandes o al transmitir contenido en 8K.

Pero hay más mejoras en la velocidad bruta. Wi-Fi 8 incorporará otras características que ha considerado que son las más demandadas por la población global, como la baja latencia o la conexión casi sin pérdidas. La empresa explica que la tecnología wifi debe rendir en toda clase de entornos, personales y profesionales, por lo que debe hacer frente a necesidades especiales como entornos críticos o sistemas gestionados por inteligencia artificial. Concretamente, los objetivos técnicos incluyen:

  • Al menos un 25% más de velocidad en condiciones de señal desafiantes.
  • Latencia un 25% más baja en el percentil 95 de la distribución de latencia.
  • Un 25% menos de pérdida de paquetes, especialmente durante itinerancia o roaming entre puntos de acceso.

Asimismo, Rolf De Vegt, vicepresidente de estándares técnicos en Qualcomm, destacó las cinco novedades principales en Wi-Fi 8, que él mismo describe como "retos de conectividad del mundo real". La primera es la itinerancia sin interrupciones, que introduce el concepto de Single Mobility Domains para facilitar el movimiento entre puntos de conexión sin cortes ni pérdida de paquetes.

El segundo pilar es la cobertura fiable en el borde, que mejora la conectividad para dispositivos que operan en condiciones de señal no ideales. La tercera novedad es la coordinación más inteligente para despliegues densos. El cuarto pilar es la coexistencia mejorada en el dispositivo, que soluciona el problema de interferencias entre tecnologías como wifi, Bluetooth y banda ultraancha cuando convergen en un mismo aparato. Finalmente, el quinto pilar es el uso más inteligente de la energía, que optimiza el consumo en dispositivos con batería, una preocupación cada vez más importante en todos nuestros gadgets.

El calendario de lanzamiento y disponibilidad

El calendario de lanzamiento y disponibilidad
El calendario de lanzamiento y disponibilidad | Fuente: Pexels

El desarrollo de Wi-Fi 8 como estándar wifi empezó a ejecutarse en julio de 2022 con la creación del grupo de estudio UHR (Ultra High Reliability). En septiembre de 2023 se hizo pública la petición de autorización para poner en marcha el proyecto, y en septiembre de 2024 se publicó la versión 0.1 del primer borrador. El borrador 1.0 está pendiente de publicarse durante 2025.

Si todo sigue según lo previsto por los desarrolladores, en enero de 2028 la Wi-Fi Alliance se encargará de dar la certificación a Wi-Fi 8. Y en marzo de 2028, el equipo de trabajo del proyecto dará su aprobación final. A partir de ese momento, los fabricantes podrán empezar a producir y distribuir los primeros dispositivos compatibles con Wi-Fi 8, lo que probablemente ocurrirá a lo largo de 2028 o durante 2029.

Para la mayoría de usuarios, las mejoras de Wi-Fi 8 se traducirán en una experiencia de internet más fluida y sin interrupciones. La itinerancia sin cortes significa que podrás moverte por tu casa u oficina sin que se corte la llamada de Zoom o la película que estás viendo. La mayor eficiencia energética alargará la batería de tu portátil y smartphone, y la menor latencia hará que los videojuegos online sean más responsivos.

Repara tu Deuda Abogados cancela 660.478 € en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

5 nuevos casos en Valencia de exoneración de deudas gracias a la aplicación de este mecanismo legal

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 660.478 euros de deuda en Valencia. Se trata de cinco nuevos casos que han concluido con un resultado satisfactorio para los concursados gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias más destacadas son las siguientes:

1) Un hombre ha cancelado 46.071 euros. Solicitó una serie de préstamos que iba satisfaciendo mensualmente. Sin embargo, a raíz de varios problemas laborales, dejó de abonar la totalidad de las cuotas. Por ello, inició un negocio para intentar generar más ingresos. Al principio éste funcionaba bien, él cubría sus gastos más básicos e iba pagando las cuotas de los préstamos solicitados. Sin embargo, los ingresos fueron disminuyéndose hasta que tuvo que cerrar para no generar más deuda. Fue entonces cuando, durante dos años, estuvo trabajando a través de Empresas de Trabajo Temporal, abonando las cuotas de los préstamos, y una de ellas le contrató de manera indefinida. Desgraciadamente, llegó un momento en el que le bajaron el sueldo a prácticamente la mitad y se vio en la situación de dejar de satisfacer las cuotas de los préstamos.

2) 33.206 euros es la cantidad de la que se ha liberado una mujer. Su estado de insolvencia se originó cuando necesitó financiación para los gastos extraordinarios de los pagos de la comunidad de propietarios. No tenía la suficiente solvencia para hacer frente a todo. En paralelo, su pareja también sufrió dificultades económicas en su trabajo y por estas razones no pudieron devolver lo solicitado.

3) 208.414 euros es la cifra que debía otro hombre. Puso en marcha un quiosco de prensa para el que necesitó la licencia de actividad, permisos, periódicos y género alimentario para poder tener variedad y facturar más. Debido a que las ventas no fueron las esperadas y a que el deudor había invertido mucho esfuerzo y dinero en dicha actividad, solicitó préstamos para los gastos generados. Sin embargo, llegó un momento en el que no pudo seguir pagando, por lo que dejó su negocio y lo cerró. El deudor buscó empleo y encontró uno con un salario medianamente estable, pero no fue suficiente para devolver todo lo pendiente.

La Ley de Segunda Oportunidad fue implantada hace más de 100 años en Estados Unidos. A España llegó en el año 2015. Su objetivo es ofrecer una salida legal tanto a particulares como a autónomos para que digan adiós a todos los importes pendientes de pago y puedan reactivarse en la economía.

Para ser beneficiario de este mecanismo, es necesario cumplir una serie de requisitos predeterminados. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, aportando toda la documentación requerida para acreditar su imposibilidad de pago. 

El despacho, junto a este mecanismo legal, está especializado también en derecho bancario.  Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de estudiar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es analizar la posible existencia de cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y así poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68e534e324dc8

“Sí, quiero”: Tony Spina y Marta Peñate protagonizan la primera boda oficial de 'Supervivientes All Stars’ con tropiezos y un desinvitado

La ceremonia entre Marta Peñate y Tony Spina, participantes de 'Supervivientes All Stars’, celebrada en una playa de Honduras, estuvo llena de momentos emocionantes, desde la confesión de Marta sobre sus verdaderos motivos para casarse hasta la difícil decisión de desinvitar a Noel Bayarri minutos antes de la boda. Con Gloria Camila cantando 'Como una ola' y una llamada sorpresa de la familia desde España, el enlace nupcial tuvo todos los elementos esenciales para ser inolvidable. 

¿Una boda en plena isla? Esto sí que no lo había visto antes en 'Supervivientes All Stars'. Después de tantas ediciones e historias, por fin hemos podido presenciar una boda de verdad, con todo lo que implica, dentro del formato de Telecinco. Marta Peñate y Tony Spina han decidido dar el sí definitivo en el mismo lugar donde se reencontraron. El equipo de 'Supervivientes All Stars’ junto con Mediaset transformaron por completo la playa hondureña para acoger una ceremonia que nadie que siguiera el reality se quiso perder. 

Una boda que cambió los planes a último minuto en 'Supervivientes All Stars’

Una boda que cambió los planes a último minuto en 'Supervivientes All Stars’
Una boda que cambió los planes a último minuto en 'Supervivientes All Stars’ | Fuente: Telecinco

La cosa casi se tuerce antes de empezar la mismísima boda cuando Marta Peñate confesó tener remordimientos: "Yo en el momento en el que invité a alguien lo hice por lo que yo viví con esa persona fuera de aquí, y luego estuve reflexionando sobre lo que esa persona había dicho de Tony y me siento mal por haberlo invitado porque siento que estoy traicionando a mi futuro marido". Esta confesión llevó a la decisión de desinvitar a Noel Bayarri de la boda.

Por su parte, Noel Bayarri reaccionó con comprensión: "Sí me cae bien, pero aquí tenemos nuestras diferencias. Si crees que a Tony le incomoda que yo esté aquí, pues no pasa nada si no quieres que esté en el día de tu boda". Marta mantuvo su postura: "Esto no es la boda de Marta Peñate, esto es la boda de Marta Peñate y Tony Spina. Así que sí, lo desinvito a la boda". El asiento libre lo ocuparía entonces Gloria Camila, a quien Marta invitó de la siguiente manera: "Como tú eres la hija de Rocío Jurado y nos hace falta música en la boda, me gustaría que estuvieras y cantes en la boda".

La boda ha tenido lugar en una de las playas más paradisíacas de Honduras, decorada con flores tropicales, un altar de madera y con el sonido del mar de fondo, todo hecho realidad por la organización de 'Supervivientes All Stars’. Mientras Tony la esperaba en el altar con un look ibicenco, le confesaba a Laura Madrueño: "Llevo 4 años esperando este momento".

La entrada de la novia fue acompañada de la banda sonora de Gloria Camila, cantando 'Como una ola' de su madre Rocío Jurado. Allí, se encontraba el alcalde, encargado de oficiar este enlace, convirtiéndola en la primera boda oficial que se celebra en 'Supervivientes'. 

Las confesiones y votos que lo dijeron todo

Las confesiones y votos que lo dijeron todo
Las confesiones y votos que lo dijeron todo | Fuente: Telecinco

Justo antes del "sí, quiero", Marta Peñate hizo una confesión que dejó a todos sorprendidos: "Yo he mentido, he dicho que es por el dinero, pero no es verdad. Yo estoy en un proceso muy costoso, el tema del embarazo y demás, y me enfoco mucho en eso porque no quería que influyera el estrés de la boda en eso. Y realmente, no he tomado la decisión antes por eso. Pero yo sé que a él le hace mucha ilusión y yo me quiero casar con él".

Los votos nupciales improvisados fueron otro de los momentos destacados de la gala más excepcional, hasta ahora, de 'Supervivientes All Stars’. Tony le dijo a Marta: "Te he elegido a ti porque eres la mujer de mi vida, mi amante y mi todo. Te he elegido como la compañera de mi vida y siempre vamos a estar juntos, no lo olvides". Marta le correspondió con palabras igual de emotivas: "Nunca había encontrado a un hombre como tú. Nunca me había enamorado de verdad hasta que te conocí. Y no me importa ser la segunda, la tercera o la cuarta mujer en tu vida, yo lo que quiero es ser la última".

En el plató de Telecinco le tenían una sorpresa a los recién casados. Los novios recibieron una llamada muy especial por parte de su familia. Laura, la hermana de Marta Peñate, conectó con Honduras para desearle lo mejor a la pareja: "Estoy muy nerviosa porque nunca pensé que esto fuera a suceder allí. Me encantaría estar allí con vosotros, pero lo celebraremos por todo lo alto cuando regreséis. Todo lo demás llegará después. Los quiero mucho, felicidades".

Tony contestó a su cuñada: "Cuando salgamos de aquí lo celebraremos. Os quiero mucho, también sois mi familia". Sin embargo, Laura Madrueño les comunicaba una amarga noticia: no podrían disfrutar de su noche de bodas. Pero, la respuesta de Marta fue eclipsante: "A ver, que no se me malinterprete. Pero prefiero disfrutar de ese momento más adelante y que no haya sospechas de que le he podido dar información a Tony de cosas de fuera. Noches de boda habrá muchas".

Antes de la ceremonia, Jorge Javier Vázquez habló con la canaria para que le contara cómo se sentía en los instantes previos a su matrimonio. "He comido, tengo ganas de vomitar. Me encuentro rara, estoy feliz, pero ahora entiendo a la gente que se casa", contestó.  De hecho, fue ella misma quien le pidió a Jorge Javier que el enlace fuese "con un cura de verdad, que sea válido en España".

"Estás pagando por agua a precio de carne": el truco infalible del carnicero David Herráiz (48) para saber si la carne picada es de calidad o un engaño

0

La próxima vez que vayas a comprar carne, fíjate bien en la bandeja de picada que coges del lineal del supermercado. Solemos pensar que un rojo vibrante es señal de frescura y calidad, pero ¿y si te dijera que podrías estar cayendo en una trampa visual muy bien orquestada? Mucho de lo que creemos saber sobre una buena carne picada de calidad se desmonta con un simple gesto al llegar a la cocina, uno que revela si has comprado un producto honesto o un fraude.

Esa decepción al echarla en la sartén y ver cómo se encoge mientras suelta un charco de agua es más común de lo que parece. Sin embargo, existe un método infalible, casi un secreto a voces entre los profesionales del sector cárnico, para evitarlo. No necesitas ser un experto, tan solo saber mirar. Porque, como dice David Herráiz, un carnicero que lleva toda la vida tras el mostrador, la clave para no pagar por agua a precio de oro está en el color real y en la grasa, no en el líquido que desaparece.

EL ROJO INTENSO QUE TE ENGAÑA

YouTube video

¿Te has fijado en ese color rojo brillante, casi fosforito, de algunas bandejas? Pues no siempre es buena señal. Este tono se consigue a menudo alterando la atmósfera del envase, inyectando gases que reaccionan con la mioglobina para mantener un aspecto que asociamos con lo recién cortado. Sin embargo, a veces enmascara una pieza de ternera que lleva más tiempo del que imaginas envasada, y ese color rojo intenso se consigue con gases protectores en el envasado que frenan la oxidación natural.

La realidad es que un buen corte, recién picado, tiene un color más apagado, más granate o púrpura, que se vuelve rojo al contacto con el aire. Si ves que el interior del producto cárnico es más oscuro que el exterior, no te asustes. De hecho, desconfía del rojo uniforme y perfecto. Al final, un color más oscuro y apagado puede indicar una correcta maduración y ausencia de aditivos para falsear su aspecto, siendo una señal de autenticidad que muchos consumidores pasan por alto.

¿SUELTA AGUA O GRASA? LA PRUEBA DE FUEGO

Seguro que te ha pasado: pones a calentar la sartén, echas la picada y, en lugar de un chisporroteo que promete dorado y sabor, escuchas un siseo de cocción. La carne se encoge hasta la mitad y navega en un mar de líquido grisáceo que tienes que escurrir. Este fenómeno ocurre porque, para aumentar el peso y abaratar costes, se inyectan aditivos y agua. Al cocinarla, una cantidad excesiva de agua evaporándose es señal de un producto de baja calidad con aditivos retenedores de humedad.

Por el contrario, un producto de primera se comporta de forma muy distinta. Al contacto con el calor, las pequeñas vetas de grasa intramuscular se funden lentamente, creando un sonido y un aroma inconfundibles. Esa carne no hierve, se dora en su propia grasa, que es la que le da jugosidad y un sabor profundo. Es simple: la grasa que se derrite y dora la carne es lo que aporta el sabor y la jugosidad auténtica, no el agua añadida que pagas a precio de solomillo.

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE MIRA

YouTube video

La próxima vez que vayas a comprar, ignora por un momento el aspecto y busca la denominación legal del producto. Si lees "preparado de carne", alerta. Esta categoría permite a los fabricantes añadir legalmente otros ingredientes además de la carne, como cereales, harinas, fibra, soja o sulfitos para conservar el color. El resultado es un producto más barato de producir pero de una calidad ínfima, donde la denominación "preparado de carne" permite legalmente añadir cereales, fibras y otros aglutinantes para aumentar el volumen.

La diferencia es abismal con lo que deberías estar buscando: "carne picada". Esta denominación es una garantía, ya que la legislación es mucho más estricta y protege al consumidor. Un producto etiquetado así solo puede contener músculo con su grasa natural y, como mucho, un 1% de sal. Por tanto, la categoría "carne picada" solo puede contener carne y un porcentaje de sal inferior al 1%, asegurando que estás comprando exactamente lo que su nombre indica y no un sucedáneo.

¿POR QUÉ CONFIAR EN TU CARNICERO DE BARRIO?

El carnicero de confianza no es solo un vendedor, es un asesor. Conoce el origen de cada pieza, sabe qué corte es mejor para una boloñesa, para unas albóndigas o para rellenar pimientos, y entiende cómo tratar la carne para sacarle el máximo partido. La relación que estableces con él te protege de engaños, ya que un carnicero de confianza te asesora sobre el mejor corte para cada plato y se juega su reputación en cada venta, algo que no ocurre con una bandeja anónima.

Además, el mostrador de una carnicería tradicional te ofrece la prueba definitiva de calidad: la transparencia. Puedes elegir la pieza de vacuno o de cerdo que más te guste, ya sea babilla, aguja o cadera, y pedir que te la piquen en el momento. No hay trampa ni cartón. Es la máxima garantía de que la carne es fresca, sin aditivos y de la calidad que esperas, porque pedir que piquen la pieza delante de ti es la máxima garantía de frescura y pureza que ningún envasado puede ofrecer.

EL TRUCO SIRVE PARA TODO: DEL FILETE AL ESTOFADO

YouTube video

Este conocimiento sobre la calidad de la carne no se limita a la picada. Los mismos principios se aplican a casi cualquier corte que vayas a comprar. Aprender a identificar el color natural, la textura firme y el marmoleado de grasa adecuado te ayudará a elegir un buen chuletón, unas costillas sabrosas o una pieza para estofar. Por ejemplo, observar el marmoleado de grasa infiltrada en un filete es un indicador de jugosidad futura y de una alimentación correcta del animal, una lección que se extiende a todo el consumo de carne.

Al final del día, saber comprar carne es una cuestión de observación y de entender que, a menudo, lo barato sale caro, no solo para el paladar, sino también para el bolsillo. No se trata de demonizar a la industria cárnica, sino de ser un consumidor consciente que exige transparencia y calidad por su dinero. Porque, en definitiva, al final se trata de saber lo que compras para disfrutar de una experiencia gastronómica superior y sentir la satisfacción de que nadie te está dando agua por liebre, o en este caso, por carne.

La AEMET confirma la nueva DANA y activa las alertas: hasta 60 litros por metro cuadrado

0

El territorio español se encuentra bajo una importante alerta meteorológica que afectará este miércoles a un total de ocho provincias. La causa principal es el paso de una vaguada fría en altura (bautizada como la DANA Alice) que generará una situación de inestabilidad generalizada en la Península y Baleares, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las provincias más afectadas por las precipitaciones y tormentas serán Alicante, Castellón, Valencia, Albacete, Cuenca, Teruel, Ávila y Segovia. La situación es especialmente preocupante en el litoral norte de Alicante y en los litorales norte y sur de Valencia, donde se esperan acumulaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado (l/m2), un volumen considerable que podría provocar inundaciones locales y problemas en la circulación.

Por otro lado, el oleaje también será protagonista en varias islas del archipiélago canario, específicamente en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, donde se esperan vientos del nordeste con intensidades de 50 a 61 kilómetros por hora (km/h), lo que generará un estado del mar potencialmente peligroso para la navegación y las actividades costeras.

Distribución geográfica de los fenómenos adversos

El panorama meteorológico para este miércoles se presenta complejo y variado según las diferentes regiones del país. En el norte peninsular, se prevén precipitaciones en el Cantábrico y tercio norte de Galicia, siendo menos probables al sur de esta comunidad, aunque no se descartan en zonas cercanas.

La nubosidad será un factor constante durante la jornada. Por la mañana, predominarán los intervalos de nubes altas y nubosidad baja en las regiones del nordeste y el Estrecho. Por la tarde, la situación evolucionará hacia una nubosidad de evolución en los principales sistemas montañosos, así como en ambas mesetas y el tercio este peninsular.

Los chubascos y tormentas se concentrarán principalmente en:

  • Cordillera Ibérica
  • Sistema Central
  • Cordillera Cantábrica
  • Pirineo oriental
  • Béticas orientales
  • Amplias zonas del centro-este peninsular

Estas precipitaciones podrán ser localmente fuertes en la Comunidad Valenciana, así como en el extremo oriental de Castilla-La Mancha y zonas de la Ibérica sur. No se descarta que estos fenómenos adversos puedan afectar también a los litorales de Cataluña o Baleares, aunque con menor probabilidad.

En cuanto al archipiélago canario, la predicción apunta a cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso en el resto. Un fenómeno característico que afectará a estas islas será la calima en altura, que podría reducir la visibilidad y afectar a la calidad del aire.

Temperaturas y vientos: un panorama cambiante

Las temperaturas máximas experimentarán un descenso generalizado en la Cordillera Ibérica y en la mayor parte de los tercios oeste y norte peninsulares. Este descenso será especialmente notable en el Cantábrico interior y nordeste de Galicia, donde los termómetros podrían bajar varios grados respecto a jornadas anteriores.

Por el contrario, se esperan aumentos térmicos en Canarias y en zonas del centro de Aragón, mientras que en el resto del territorio los cambios serán ligeros. En lo que respecta a las temperaturas mínimas, descenderán en el extremo oeste peninsular, mientras que predominarán los aumentos en el centro y mitad norte, así como en Baleares. En el resto de zonas, no se prevén cambios significativos.

El régimen de vientos también presentará una configuración variada según las regiones:

  • En Canarias, predominará el alisio con intervalos de fuerte intensidad y probables rachas muy fuertes en zonas expuestas, lo que contribuirá al oleaje adverso mencionado anteriormente.
  • Las costas gallegas experimentarán vientos moderados del norte.
  • En la fachada oriental peninsular y Baleares, los vientos serán flojos con predominio de las componentes sur y este.
  • La vertiente atlántica sur tendrá vientos predominantes del oeste.
  • El resto del territorio se verá afectado por vientos de componente norte, con intervalos moderados en el valle del Ebro, la meseta Norte y el Cantábrico occidental.
  • En el mar de Alborán se espera poniente moderado.

Recomendaciones ante la situación meteorológica adversa

Ante este escenario de inestabilidad meteorológica, es fundamental adoptar una serie de medidas preventivas para minimizar los posibles riesgos:

  1. Evitar desplazamientos innecesarios en las zonas con alertas por fuertes precipitaciones, especialmente en el litoral mediterráneo.
  2. Alejarse de cauces de ríos y ramblas que puedan experimentar crecidas repentinas.
  3. No atravesar vados o zonas inundadas con vehículos, ya que apenas 30 centímetros de agua pueden arrastrar un automóvil.
  4. En zonas costeras de Canarias, extremar la precaución debido al fuerte oleaje previsto.
  5. Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento en terrazas y balcones.
  6. Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la AEMET y Protección Civil sobre la evolución de la situación.

Las autoridades locales de las provincias afectadas han activado los correspondientes protocolos de emergencia para hacer frente a posibles incidencias. Los servicios de emergencia permanecerán en alerta durante toda la jornada para atender cualquier situación que pudiera derivarse de estos fenómenos meteorológicos adversos.

La combinación de lluvias intensas, tormentas y fuerte oleaje convierte esta situación meteorológica en potencialmente peligrosa, especialmente en aquellas zonas donde convergen varios de estos fenómenos. Por ello, la prudencia debe ser la máxima a seguir por parte de la población durante este miércoles, prestando especial atención a las actualizaciones que puedan emitirse desde los organismos oficiales.

La AEMET continuará monitorizando la evolución de estos fenómenos y actualizará las alertas según sea necesario, pudiendo ampliar o reducir tanto las zonas afectadas como los niveles de alerta establecidos inicialmente.

‘La Promesa’: Todas las mentiras de Enora saldrán a la luz en uno de los capítulos más convulsos de la semana

El capítulo de hoy de ‘La Promesa’ nos trae a un Curro viendo cómo Ángela se aleja irremediablemente, Pía consternada por la marcha de Ricardo y Martina generando roces con Jacobo por su dedicación a los hijos de Catalina, la serie de Josep Cister Rubio y RTVE nos preparan para una jornada intensa entre emociones, secretos y conflictos.

Lo que se viene en 'La Promesa' este miércoles 8 de octubre sugiere ser de esos capítulos que los promisers recordaremos el resto de la semana. Después de varios días de sospechas y medias verdades, por fin parece que vamos a conocer la verdad sobre Enora, sus misteriosos manejos con los planos y sus intenciones reales. Pero esto es solo una parte de todo lo que ocurrirá en el palacio de los Luján.

La crisis médica que tiene a todo el servicio de ‘La Promesa' en vilo 

La crisis médica que tiene a todo el servicio de ‘La Promesa' en vilo 
La crisis médica que tiene a todo el servicio de ‘La Promesa' en vilo | Fuente: La Promesa en X

Mientras Petra sigue luchando por su vida, el padre Samuel emprende la búsqueda de un suero antitetánico que podría salvarla. La situación es tan grave que él diagnóstico alarma tanto a los señores como a todos en el área del servicio. Ver al ama de llaves, normalmente tan fuerte y capaz, postrada en una cama y luchando contra una enfermedad potencialmente mortal que la tiene al borde del abismo, está afectando a todos en ‘La Promesa’.

Samuel se embarca en una desesperada búsqueda de un suero antitetánico que podría salvarle la vida, enfrentando la urgencia y la incertidumbre. Mientras tanto, Cristóbal tomará una decisión importante después de una tensa discusión con Pía: no solo le devuelve su puesto, sino que le exige que asuma las funciones de Petra.

Las tensiones sentimentales se agudizan en el palacio 

Las tensiones sentimentales se agudizan en el palacio 
Las tensiones sentimentales se agudizan en el palacio | Fuente: La Promesa en X

Curro sufre al ver cómo Ángela se aleja cada vez más de él. Sin embargo, el dolor se agudizará cuando Lorenzo encargue a Curro organizar un suculento picnic para sorprender a su ahora prometida, Ángela, con un paseo romántico. Por otro lado, Vera seguirá manteniendo la distancia con Lope, que sospecha que va a volver a quedar con su hermano para planificar su marcha al palacio de los duques de Carril. Mientras tanto, Martina se entregará por completo al cuidado de los niños de Catalina, situación que creará fricciones con Jacobo. Según adelanta RTVE: “Martina se dedica al cuidado de los hijos de Catalina, una labor que, aunque bien intencionada, genera tensiones con Jacobo, quien se siente desplazado y cuestiona sus métodos”.

En otro frente, Pía enfrentará las consecuencias de la marcha de Ricardo, recibiendo frías reacciones de Santos y Cristóbal. Santos, hermético y distante, culpará a Pía de haber sido la causa del hundimiento de su padre. La tensión entre ambos es palpable, sin embargo, Pía no se quedará callada y lo confrontará. En el capítulo 692, que se emite este miércoles 8 de octubre, veremos cómo Pía intentará encajar el golpe tras descubrir la razón de su regreso: para que ella pudiera regresar al lado de su hijo, Ricardo tuvo que marcharse para siempre de ‘La Promesa’. 

La mentira que no pudo mantenerse por más tiempo

La mentira que no pudo mantenerse por más tiempo
La mentira que no pudo mantenerse por más tiempo | Fuente: La Promesa en X

Toño propondrá fijar la fecha de la boda, pero Enora se mantendrá esquiva sobre tomar la decisión, aludiendo a las normas de ‘La Promesa’. Esta evasión de Enora frustrará a Toño. Lo que el joven no sabe es que su prometida le está ocultando cosas más graves. Manuel será el encargado de desenmascarar ante Toño las mentiras de Enora sobre los planos. Según los adelantos de RTVE, sus sospechas se confirman: ella le está mintiendo.

Por otro lado, tras una conversación con Simona, que le lanza una advertencia sigilosa, el mayordomo, Cristóbal, accederá finalmente a eliminar el sistema de faltas en el servicio, una decisión que otorga un respiro a los trabajadores de esa área. Mientras tanto, Adriano se mantendrá cabizbajo pretendiendo encontrar respuestas sobre la marcha de Catalina, sin saber que quien contrató al detective privado para su búsqueda, es la misma persona que mandó a desaparecer a su esposa

El hombre que intentó asesinar al rey Juan Carlos en 1995: el plan secreto de ETA que casi cambia la historia de España

Aquel plan para acabar con la vida de Juan Carlos se fraguó en el silencio de un verano mallorquín aparentemente idílico, lejos de los titulares y el bullicio de las vacaciones. Mientras el país entero disfrutaba de una merecida calma estival, un comando terrorista había alquilado un apartamento con el único objetivo de ejecutar al monarca, una operación milimétrica que se topó con el azar a pocos días de su ejecución. ¿Qué fue lo que falló en su macabro engranaje?

La historia que nunca nos contaron es la de una España que contuvo la respiración sin siquiera saberlo, viviendo ajena a la cuenta atrás que se había activado en Palma. La banda terrorista ETA había puesto al entonces Jefe del Estado en el centro de su diana y, durante días, el destino de la Corona y del país pendió de un hilo finísimo, sostenido por la casualidad y una llamada desde el otro lado de la frontera. Una historia que merece ser contada.

UN VERANO DE APARIENCIA TRANQUILA

YouTube video

El mes de agosto de 1995 transcurría en Mallorca con la normalidad de siempre: el sol, la playa y la presencia de la familia real en el Palacio de Marivent. La rutina veraniega de Juan Carlos era conocida por todos, especialmente sus salidas a navegar a bordo del yate Fortuna, un momento de asueto que se convirtió en la ventana de oportunidad perfecta para los terroristas. Nadie imaginaba que, mezclados entre los turistas, tres miembros de ETA ya se movían por la isla con una misión mortal.

La calma chicha que se respiraba en la bahía de Palma era, en realidad, la antesala de la tormenta. Mientras el rey disfrutaba de las regatas y la vida social, el comando etarra realizaba vigilancias exhaustivas desde un piso con vistas directas al embarcadero real, esperando pacientemente el momento preciso para apretar el gatillo. Lo más escalofriante es que durante días, convivieron con la normalidad de una isla que les era completamente ajena a su propósito.

EL APARTAMENTO DE LA MUERTE: A 300 METROS DEL REY

El cerebro de la operación eligió un inmueble en el edificio Porto Pi, en la avenida Joan Miró, un lugar aparentemente anodino pero estratégicamente perfecto. Desde su terraza, la visibilidad sobre el embarcadero de Marivent era total y el blanco, en este caso Juan Carlos, quedaba a una distancia de tiro factible para un francotirador experimentado. La sencillez del método resulta hoy espeluznante; bastó con un contrato de alquiler para colocar a la muerte a escasos metros de su majestad.

Dentro de aquel apartamento se escondía un fusil de alta precisión con mira telescópica, el arma que debía cambiar el curso de la historia. El plan para atentar contra Juan Carlos era simple y directo: un único disparo certero en el momento en que se dispusiera a subir al Fortuna. Para la huida, contaban con lanchas rápidas y motos acuáticas para desaparecer en el mar tras cometer el magnicidio. Un plan sin fisuras aparentes que solo esperaba la orden final.

LA CUENTA ATRÁS: DÍAS, HORAS, MINUTOS

YouTube video

Los días previos al 13 de agosto fueron un juego de nervios y observación. El comando etarra tenía vigilados todos los movimientos de Juan Carlos, estudiando sus horarios y rutinas para no dejar ningún cabo suelto. Cada vez que el monarca se acercaba al embarcadero, la tensión en el apartamento se podía cortar con un cuchillo, pues los terroristas sabían que el momento de actuar se aproximaba inexorablemente. La vida del rey, sin él saberlo, estaba en sus manos.

La ejecución del atentado contra Juan Carlos estaba programada para coincidir con la celebración de la Copa del Rey de Vela, un evento que garantizaba la presencia del emérito en el club náutico. Los terroristas solo aguardaban la confirmación de que el rey acudiría, como cada año, a la entrega de trofeos para activar la fase final. La maquinaria de la muerte estaba engrasada y la fecha marcada en rojo en su calendario era el domingo 13 de agosto.

UN CHIVATAZO DESDE FRANCIA QUE LO CAMBIÓ TODO

La clave que desarticuló el plan contra Juan Carlos surgió, de forma casi providencial, en Francia. La detención de varios miembros de la cúpula logística de ETA proporcionó a las autoridades galas una información de oro: un hilo del que tirar que conducía directamente a Mallorca. Fue entonces cuando la Guardia Civil recibió un aviso urgente sobre la posible presencia de un comando activo en la isla, activando todas las alarmas en un tiempo récord.

Con esa información fragmentaria pero vital, los investigadores españoles iniciaron una carrera contrarreloj para localizar al comando antes de que fuera demasiado tarde. La operación se centró en localizar a los terroristas, que fueron finalmente detenidos el 9 de agosto. Al registrar el apartamento, los agentes encontraron el rifle montado y apuntando hacia Marivent, confirmando la inminencia del atentado y lo cerca que se estuvo de la tragedia. La vida de Juan Carlos se había salvado por apenas cuatro días.

LOS AGUJEROS DE SEGURIDAD QUE PUSIERON EN JAQUE AL ESTADO

YouTube video

El éxito policial no pudo ocultar una realidad incómoda y aterradora: la seguridad en torno a la figura del rey había fallado estrepitosamente. La facilidad con la que un comando terrorista pudo establecer una base de operaciones con línea de tiro directa al rey Juan Carlos desató una enorme polémica interna. Aquel episodio dejó en evidencia que el círculo de protección del rey tenía brechas de seguridad impensables, obligando a una revisión completa de todos los protocolos de vigilancia y prevención.

Lo cierto es que aquel verano de 1995 queda en la memoria como el verano en que todo pudo saltar por los aires. El atentado fallido contra Juan Carlos no solo fue la crónica de un magnicidio evitado en el último suspiro, sino también un amargo recordatorio de la fragilidad de la historia. Aquel disparo que nunca se produjo sigue resonando como un eco de lo que pudo haber sido, una prueba de que a veces el destino de un país se decide en un instante, en un balcón anónimo frente al mar Mediterráneo.

Nervios en Zarzuela: El hombre más temido por la Reina Letizia amenaza con exponer la verdad de su pasado

0

Robert Gavin Bonnar, el exmarido de Telma Ortiz, hermana de la reina Letizia, se ha convertido en la última preocupación para Zarzuela después de su separación. La Casa Real estaría temiendo que pueda seguir los pasos de otros que han intentado sacar provecho de su cercanía con la vida privada de los monarcas, especialmente ahora que Gavin Bonnar estaría atravesando dificultades económicas y tendría información valiosa e íntima sobre la reina Letizia y Felipe VI, según EN Blau.

La monarquía española se ha mantenido librando varias batallas para proteger su imagen, y esto va más allá de los escándalos generados por Juan Carlos I. Si hace unos años fue Jaime del Burgo quien amenazó con desvelar secretos sobre la relación entre los reyes, Felipe VI y Letizia, ahora es Robert Gavin Bonnar quien ha pasado a ocupar ese lugar. La separación de Telma Ortiz después de seis años de matrimonio encendería las alarmas en Zarzuela. El patrón se ha repetido varias veces y esta no sería la excepción, cuando alguien cercano a la familia necesita dinero y tiene información aparentemente “jugosa” para la prensa, el riesgo de que hable aumenta.

El patrón que se repite y amenaza la intimidad de la reina Letizia y del rey Felipe VI: primero del Burgo y ahora Bonnar

El patrón que se repite y amenaza la intimidad de la reina Letizia y del rey Felipe VI: primero del Burgo y ahora Bonnar
El patrón que se repite y amenaza la intimidad de la reina Letizia y del rey Felipe VI primero del Burgo y ahora Bonnar | Fuente: Casa de S.M el Rey

Se ha sabido que, en numerosas ocasiones, Casa Real ha silenciado a varias personas que han querido manchar la reputación de la Corona, ¿cómo? Aparentemente, a cambio de dinero, el chantaje sería su fuente de ingresos, según lo expresado por el medio EN Blau. Pasó anteriormente con Iñaki Urdangarin, Jaime del Burgo y ahora con otro más, Gavin Bonnar. Hace un par de año el abogado, del Burgo, volvería a la vida de Felipe VI y la reina Letizia para poner en entredicho su relación.

Según su versión, la monarca fue infiel al rey durante varios años. Una relación que se descubrió en 2012 y sería el verdadero motivo de su crisis matrimonial. El también empresario había comunicado que publicaría un libro y una serie documental con toda la historia de lo vivido con la reina Letizia, pero finalmente, por alguna razón, nada se ha materializado.

Este modus operandi se estaría repitiendo ahora con Robert Gavin Bonnar. La experiencia con Jaime del Burgo enseñaría a la Casa Real que es mejor prevenir que curar. El repentino silencio de del Burgo después de tantas amenazas sería la demostración de que, en Casa Real, encontraron la fórmula para neutralizar ese peligro. 

La complicada situación económica de Bonnar

La complicada situación económica de Bonnar
La complicada situación económica de Bonnar | Fuente: Europa Press

Robert Gavin Bonnar habría recibido importantes ofertas, según explicó EN Blau. La novela no publicada del abogado habría sido el punto de partida. Pero detrás de los rumores literarios de Burgos, se esconden asuntos más terrenales, como las deudas. Varios medios han asegurado que el matrimonio entre Telma y Robert debía dinero hasta a los caseros de su casa alquilada, con una renta mensual de 5.000 euros. El estilo de vida que llevaban no iba a la par con los ingresos, y por lo visto, la ayuda económica de Letizia no llegaría.

La revista Lecturas ha publicado en exclusiva que Telma Ortiz estaría al borde del desahucio. Los propietarios de la vivienda en la que la pareja vivía, con un coste de 5.000 euros mensuales, explicaron a la revista que hacía varios meses que no pagaban el alquiler. Al principio habrían hecho uso de la fianza que les solicitaron al comienzo del contrato, pero se consumió. Una situación en la que no esperaban verse, ya que aunque "las nóminas eran un poco justas para pagar el alquiler, no podían pensar que la hermana de la reina no tendría dinero para pagar", explicaba Luis Pliego, director de la revista, en 'El tiempo justo'.

La preocupación en Zarzuela por lo que Bonnar pueda contar

La preocupación en Zarzuela por lo que Bonnar pueda contar
La preocupación en Zarzuela por lo que Bonnar pueda contar | Fuente: Europa Press

Según algunos medios como EN Blau o La revista Lecturas, la reina Letizia teme por lo que pueda explicar Robert Gavin porque eran muy cercanos. A Letizia no le gustaría la situación en la que puede verse salpicada y ha pedido máxima prudencia a su hermana. El temor es que Bonnar utilice información en contra de la reina. 

Según la periodista Silvia Taulés, que adelantó la noticia en Vanitatis, el proceso de separación ha sido "muy duro" y con un trasfondo "más profundo de lo que ha trascendido". Ante esta situación, es más que probable que Letizia quisiera ayudar a su hermana de la forma más hermética posible, ya fuera cubriendo esa deuda con los propietarios o facilitándole un nuevo hogar a su hermana. Sin embargo, su papel institucional no le permitiría tener ese gesto y proximidad con Telma. Así, la madre de la princesa Leonor ha tenido que buscar otras formas de apoyarla sin poner en cuestión su imparcialidad como Reina.

Primavera Sound acerca el universo de Coheed and Cambria a Madrid

Coheed and Cambria es una banda que sólo puede existir en el siglo XXI. No es solo que su sonido bebe tanto del rock progresivo de bandas como Dream Theater como de la explosión emo de grupos como My Chemical Romance o Fall Out Boy. Es un estilo particular que no comparten con muchos grupos de su generación, pero lo cierto es que el universo de ciencia ficción que sirve como base para la gran mayoría de su discografía es lo que los ha convertido en una banda de culto.

Esto ha hecho que su éxito tenga un techo evidente, pero también les ha dado una identidad propia y les ha permitido construir un pequeño ejército de fanáticos fieles. En muchos niveles se adelantaron al experimento que ha transformado a Twenty One Pilots en una de las bandas más populares del mundo.

YouTube video

Por eso no debería ser una sorpresa la emoción de los asistentes del concierto de Coheed And Cambria en Madrid. De la mano de Primavera Tours la banda se presentó en Wagon, el espacio para conciertos en vivo de The Lab en Chamartín. El grupo realizó una de las presentaciones más explosivas que se puede ver en Madrid encabezados por su líder, Claudio Sánchez, quien además se ser un vocalista interesante es uno de los guitarristas más infravalorados de su generación, heredero de la tradición prog, pero con un instinto innato para construir un riff pop accesible.

Aunque están repasando su más reciente disco, 'Vaxis – Act III: The Father of Make Believe', y abrieron con el sencillo principal de ese lanzamiento, 'Goodbye, Sunshine', repasaron la gran mayoría de los discos de su carrera. Lo cierto es que el concierto demostró tanto el talento de la banda como el contraste entre las composiciones de la banda. Allí está, en el primer tramo del concierto, la diferencia entre las explosivas 'Shoulders' y la melódica 'Blood Red Summer'. Esa cuerda floja es sobre la que la banda se ha balanceado desde su fundación, y fue un punto clave de la construcción de su setlist. 

COHEED AND CAMBRIA REPASAN SU CARRERA

Con algo más de 20 años de carrera, la banda tiene de donde elegir para armar su setlist. Hablar de "hits" en el sentido tradicional para un grupo de rock progresivo puede ser algo ridículo; sin embargo, hay canciones que deben estar presentes en los conciertos del grupo neoyorquino. Allí se evidenciaron en la reacción del público a 'The Suffering', la ya mencionada 'Blood Red Summer' y el cierre con 'Welcome Home'. Son los momentos álgidos de un set que funciona gracias a la capacidad interpretativa de los músicos en el escenario. 

Otros momentos como los cambios de ritmo en cada movimiento de la expansiva 'In Keeping Secrets of Silent Earth: 3' (si algo demuestra lo complicado de empezar a escuchar a Coheed and Cambria es los nombres de sus canciones), la explosión screamo de 'Blind Side Sunny' o el juego de géneros de 'The Liars Club'. Es una combinación de sonidos dentro del rock que recuerda la variedad de sonidos que han recorrido en estos años, repasando casi todos sus discos a pesar de un set relativamente corto. 

YouTube video

Es una de las apuestas que justifica la apuesta de los Primavera Tours. Lo que en un principio parecía poco más que un complemento del festival catalán ha conseguido su propia personalidad. Lo cierto es que históricamente el Primavera Sound es un festival que brillaba a nivel internacional por curaduría tan trabajada. Un grupo como Coheed And Cambria entra precisamente en el grupo de artistas que quizás no caben en el cartel del festival, pero que dependen de esta propuesta para acercarse a España. 

El incendio del Windsor: el misterio de las sombras en la ventana y las cintas que se quemaron para siempre

Madrid aún recuerda aquella noche de febrero de 2005 como una herida abierta en su memoria, cuando el incendio del Windsor dibujó una antorcha macabra en el corazón financiero de la ciudad. Lo que empezó como un suceso impactante, pronto se convirtió en un laberinto de preguntas sin respuesta. Todos vimos las imágenes, pero, la versión oficial de un accidente por una colilla nunca convenció a nadie, dejando un rastro de sospechas que apuntaban mucho más alto, hacia las altas esferas del poder económico español. ¿Y si las llamas no fueron un accidente, sino la herramienta de un crimen perfecto?

La historia del coloso de Azca no es solo la de un rascacielos devorado por el fuego, es la crónica de una duda que se niega a extinguirse con el paso de los años. Detrás del humo y los escombros se esconde una trama digna del mejor guion de suspense, con todos los ingredientes necesarios: una guerra empresarial sin cuartel, documentos que valían millones y que ardieron en el momento justo, y unas misteriosas figuras humanas grabadas en vídeo moviéndose dentro del infierno. ¿Casualidades? Demasiadas. Porque en este caso, lo que se quemó en la torre madrileña era mucho más que acero y hormigón, eran las pruebas de un escándalo que, convenientemente, se hicieron cenizas.

¿UN CIGARRILLO MAL APAGADO O LA MECHA DE UN ESCÁNDALO?

YouTube video

La investigación judicial se cerró apuntando a una colilla mal apagada o un cortocircuito en un despacho de la planta 21 como la causa más probable del desastre. Una empleada de la consultora Deloitte, que ocupaba varias plantas del edificio, admitió haber estado fumando horas antes, pero siempre mantuvo que apagó bien los cigarrillos. Sin embargo, esa explicación parecía un débil cortafuegos para las llamas de la sospecha, porque la justicia archivó el caso sin encontrar indicios suficientes de responsabilidad penal, dejando un vacío que las teorías alternativas no tardaron en llenar. ¿De verdad un rascacielos moderno y equipado con sistemas de seguridad podía arder hasta los cimientos por un descuido tan banal?

El verdadero epicentro del misterio no estaba en la colilla, sino en los archivos que custodiaba precisamente esa consultora. En aquellos días, Deloitte estaba en el centro de una auditoría crucial para dirimir una batalla por el control del BBVA, en la que la constructora Sacyr intentaba hacerse con el poder del banco. La firma guardaba en el Windsor documentación muy sensible sobre la venta de la sociedad FG Valores, propiedad del entonces presidente del BBVA, Francisco González, a Merrill Lynch. Justo un día antes del incendio, la Fiscalía Anticorrupción había solicitado formalmente esos papeles para investigar posibles irregularidades contables. El fuego los devoró antes de que pudieran llegar a manos del juez.

LAS SOMBRAS DE LA DISCORDIA: ¿QUÉ SE VIO AQUELLA NOCHE?

Las imágenes, emitidas hasta la saciedad, mostraban con una claridad escalofriante dos siluetas humanas moviéndose con calma en una de las plantas inferiores, horas después de que los bomberos hubieran evacuado por completo el inmueble ante el riesgo de colapso. No parecían víctimas atrapadas ni personal de emergencias. Se movían con determinación, como si tuvieran una misión. Aquellas figuras fantasmales, bautizadas como "los fantasmas del Windsor", se convirtieron en el símbolo de la teoría del sabotaje, alimentando la idea de que alguien entró deliberadamente en el edificio en llamas.

La controversia sobre las sombras nunca se resolvió del todo. Mientras algunos informes periciales de los bomberos sugirieron que podrían ser reflejos de los propios equipos de extinción trabajando desde el exterior, otros análisis de la Policía Científica dieron verosimilitud a la presencia de personas dentro del edificio. La justicia, aunque reconoció la existencia de las sombras en el vídeo, finalmente descartó que tuvieran relevancia para la causa del fuego. Pero la pregunta sigue en el aire, como el humo de aquella noche: ¿quiénes eran esas personas y qué hacían dentro del Windsor mientras el resto de Madrid miraba atónito cómo ardía?.

DELOITTE Y EL BBVA: LAS CENIZAS DE UNA GUERRA FINANCIERA

YouTube video

El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, declaró años después en la Audiencia Nacional que su empresa desistió de la operación para tomar el control del BBVA justo después del incendio. Lo dijo sin rodeos: sintieron miedo. La destrucción de la documentación que guardaba Deloitte en el Windsor fue, para ellos, la señal definitiva de que la "guerra" había escalado a otro nivel. Esos papeles eran clave, ya que la auditoría investigaba un supuesto maquillaje contable en la venta de FG Valores que habría permitido a Francisco González obtener un beneficio millonario justo antes de ser nombrado presidente de Argentaria, el banco público que luego se fusionaría para crear el BBVA.

La "casualidad" de que las pruebas se quemaran justo cuando la fiscalía las reclamaba es, para muchos, el nudo gordiano de toda esta trama. La propia Deloitte comunicó oficialmente que todos los documentos originales se habían perdido en el siniestro y que no existían copias digitales. El caso judicial sobre FG Valores acabó archivado por falta de pruebas. El incendio del Windsor funcionó como un borrado perfecto, una pira funeraria para secretos financieros que podrían haber cambiado el destino de uno de los mayores bancos del país. Con las llamas se esfumó la única oportunidad de saber la verdad.

LAS PRUEBAS QUE NADIE ENCONTRÓ Y EL MISTERIO DEL BUTRÓN

Las altísimas temperaturas, que llegaron a fundir la estructura de acero del rascacielos, hicieron prácticamente imposible que los peritos encontraran pruebas concluyentes de un acelerante o cualquier otro indicio de intencionalidad. El amasijo de hierros retorcidos y hormigón calcinado en que se convirtió el esqueleto del Windsor era un campo estéril para los investigadores. A esto se sumaron detalles extraños, como que los sistemas antiincendios del edificio no funcionaron correctamente esa noche; la presión del agua era insuficiente y los rociadores automáticos nunca se activaron.

Pero hubo más. Durante las labores de desescombro, se descubrió un misterioso agujero, un butrón, en uno de los sótanos que conectaban el edificio con un aparcamiento adyacente. Este hallazgo añadió otra capa de sospecha al asunto. ¿Pudo ser esa una vía de entrada y escape para los supuestos saboteadores, las sombras de la ventana? Aunque nunca se pudo demostrar su relación directa con el fuego, la existencia de ese agujero reforzó la hipótesis de una operación planificada y ejecutada con precisión milimétrica, muy lejos de la simple negligencia de una colilla. El misterio del Windsor se hacía cada vez más profundo.

EL LEGADO DE HUMO: ¿QUÉ NOS QUEDA DEL WINDSOR?

YouTube video

El incendio del Windsor trascendió la categoría de suceso para convertirse en una leyenda urbana, un símbolo de las zonas grises donde el poder económico y la legalidad a veces se desdibujan. La versión oficial nunca apagó del todo el fuego de la conspiración, que se ha visto alimentada con el tiempo por la aparición de personajes como el excomisario Villarejo, cuyos informes apuntaban a un plan para eliminar los documentos del BBVA. El sobreseimiento judicial dejó un amargo sabor a impunidad, la sensación de que nunca conoceremos la verdad completa de lo que pasó en el corazón de AZCA.

Hoy, la Torre Titania se erige donde antes estaba el esqueleto calcinado, pero no ha logrado borrar la cicatriz. Cada aniversario del incendio reabre el debate y nos obliga a mirar de nuevo a esas imágenes hipnóticas del fuego y, sobre todo, a esas sombras esquivas. Quizás nunca se resuelva el enigma, y el caso del Windsor quede como una de esas historias incómodas que nos recuerdan que, a veces, el humo puede ser la coartada más eficaz para ocultar los crímenes más sofisticados, dejando tras de sí un frío legado de dudas y la certeza de que algunas cintas se quemaron para siempre.

Horóscopo del 8 de octubre de 2025

El horóscopo es una herramienta de consulta ancestral que, a través de la interpretación de las posiciones planetarias y su relación con los doce signos zodiacales, ofrece una guía sobre las tendencias energéticas que pueden influir en nuestro día a día. No se trata de un dictamen inamovible, sino de una perspectiva que nos invita a conocernos mejor y a navegar con mayor consciencia las corrientes cósmicas que nos rodean en aspectos tan vitales como el amor, la salud o el trabajo.

Hoy, 8 de octubre de 2025, nos encontramos en un momento astrológico particular que promete ser intenso y revelador. La configuración celestial de este miércoles sugiere una jornada donde la comunicación será clave para resolver malentendidos y donde la audacia podría verse recompensada en el terreno profesional. Cada signo recibirá estas influencias de una manera única, enfrentándose a oportunidades y desafíos que pondrán a prueba su capacidad de adaptación y su sabiduría interior.

Aries (21 de marzo - 20 de abril)

Aries (21 de marzo - 20 de abril) horoscopo

Sentirás una energía carismática y jovial a lo largo del día, lo que acentuará tu capacidad de asombro y tu tendencia a gustar a los demás. En el terreno sentimental, es crucial que no reprimas las emociones intensas, pues podrían acabar afectando a tu bienestar; plantear aquello que te inquieta fortalecerá tus vínculos afectivos.

En el ámbito laboral, tu situación económica se mantiene estable, lo que te permitirá centrar tu mente en otros proyectos sin preocupaciones acuciantes. Aprovecha esta jornada para liderar con confianza y proponer esas ideas audaces que tienes en mente, pues los astros favorecen la determinación y la acción. En cuanto a la salud, es un buen momento para canalizar tu excedente de energía a través del ejercicio físico, lo que te ayudará a liberar tensiones acumuladas.

Tauro (21 de abril - 21 de mayo)

La jornada de hoy te obligará a tomar ciertas decisiones importantes, por lo que no deberías malgastar tu tiempo con personas o situaciones que no te aportan un valor real. En el amor, los momentos que compartes con tu pareja se convierten en una fuente de energía fundamental para afrontar tu ajetreada vida, así que no postergues los encuentros íntimos.

Respecto a las finanzas, podrían surgir conflictos de intereses, por lo que es recomendable que intentes no entrar en disputas por asuntos económicos que no merecen la pena. La paciencia y la persistencia serán tus mejores aliadas en el trabajo para ver resultados sólidos. Tu bienestar físico y mental requiere que dejes la obstinación a un lado; ceder en ciertos aspectos tendrá un coste menor que mantener una guerra constante.

Géminis (22 de mayo - 21 de junio)

Hoy te sentirás con una mayor seguridad en el plano financiero, aunque si necesitas algún tipo de servicio médico, lo más sensato es que acudas a profesionales reconocidos. Tu carisma se verá potenciado, permitiéndote afianzar lazos afectivos y disfrutar de un día especialmente romántico en compañía de tu pareja o de alguien especial.

En el terreno profesional, se te ocurrirán ideas brillantes que desearás poner en práctica, pero es posible que encuentres cierta resistencia en tu entorno. Actúa con diplomacia y cautela para llevarlas a buen puerto. En cuanto a la salud, la Luna en Tauro te invita a bajar las revoluciones, por lo que sería beneficioso dedicar tiempo a la meditación o al descanso para equilibrar tu mente activa.

Cáncer (22 de junio - 23 de julio)

Cáncer (22 de junio - 23 de julio)

Es una jornada muy importante para transmitir confianza y credibilidad en tu entorno, y si lo consigues, aquello que tanto esperabas podría llegar de forma inminente. En el amor, podrías conocer a una persona interesante a través de alguna actividad lúdica o deportiva, así que disfruta de los momentos dulces que te regala el destino.

Los proyectos que pusiste en marcha hace un tiempo comienzan a dar sus frutos, lo que te permitirá ver una mejora en tu situación económica y ampliar tu crédito personal. Tu energía se enfoca hoy en las amistades y los proyectos en grupo. Para cuidar tu salud, intenta mantener un equilibrio en tu dieta y realiza alguna actividad física que te ayude a sentirte mejor.

Leo (22 de julio - 21 de agosto)

Experimentarás un repunte excepcional en varios aspectos de tu vida, ya que contarás con el apoyo incondicional de tu pareja o de tus socios para afrontar cualquier desafío. En el terreno sentimental, si bien todo parece ir bien para los que tienen pareja, si estás soltero, no es la mejor etapa para iniciar una relación, por lo que deberás mantenerte atento a las oportunidades.

En el ámbito laboral, el reflector astrológico ilumina tu área profesional, impulsándote a buscar la estabilidad y a obtener el reconocimiento por tu trabajo constante. Sentirás algo de presión en tus tareas, pero tu capacidad para sacar adelante cualquier propuesta te dará buenos resultados. En cuanto a la salud, es fundamental que busques relaciones que te hagan sentir emocionalmente seguro y feliz para mantener tu bienestar.

Virgo (24 de agosto - 23 de septiembre)

Un asunto familiar podría requerir tu atención, lo que podría obligarte a aplazar temporalmente algunas de tus ambiciones laborales. En el plano amoroso, tu extrema sensibilidad podría convertirse en tu talón de Aquiles, frenando buenas intenciones; es importante que no te dejes arrastrar por sentimientos confusos.

Afortunadamente, se te facilita la administración de tus recursos económicos, por lo que dispondrás de lo suficiente para disfrutar de tus momentos de ocio sin preocupaciones. Tu mente analítica intenta mantener el control, pero los astros te empujan a confiar más en tu instinto. En cuanto a tu salud, para prosperar no te inhibas y utiliza todos los recursos que estén a tu alcance, pues podrías descubrir aptitudes que tenías ocultas.

Libra (24 de septiembre - 23 de octubre)

La jornada de hoy podría presentarse algo difícil, especialmente en lo que respecta a tus relaciones con los demás, incluidos tus familiares. En el amor, un cambio de planes de última hora podría generar molestias en tu pareja, por lo que es fundamental que le hagas sentir que sus decisiones también son importantes en la relación.

En el ámbito profesional y familiar, podrían surgir inconvenientes con personas conflictivas, así que será crucial que pienses muy bien tus palabras antes de hablar para evitar malentendidos. La tensión entre lo que das y lo que recibes se vuelve evidente hoy. Para mantener tu bienestar, trata de controlar tus impulsos y busca la armonía interior, aprendiendo a ser más paciente y a mantener la calma en situaciones de estrés.

Escorpio (24 de octubre - 22 de noviembre)

Con Mercurio recién ingresado en tu signo, tu mente se muestra más aguda y penetrante, una cualidad que deberías usar para investigar y no para obsesionarte con ideas fijas. La Luna en Tauro resalta la importancia de la estabilidad en tus relaciones de pareja, convirtiendo este día en un momento ideal para buscar acuerdos y enfocarte en el compromiso.

En el trabajo, tu capacidad para profundizar en los temas te permitirá resolver problemas complejos, demostrando una vez más tu valía y tu intuición para los negocios. Mantener una rutina equilibrada será clave para tu salud, ya que te permitirá gestionar la intensidad emocional propia de tu signo. Procura canalizar tu energía de manera constructiva para evitar el desgaste.

Sagitario (23 de noviembre - 22 de diciembre)

Hoy no debes angustiarte por suposiciones infundadas, ya que antes de actuar y malgastar tu energía, es fundamental que escuches con atención cuál es el verdadero problema de los demás. En el amor, tu pareja podría generar un ambiente íntimo que dará lugar a momentos de gran placer que estabas necesitando; es tiempo de liberarse de inhibiciones.

En tu entorno laboral, podrías estar rodeado de algunas personas celosas, quienes no desean lo mejor para ti a nivel profesional, por lo que deberás abrir bien los ojos. Tu energía se centra en la rutina y el bienestar, con la Luna en Tauro pidiéndote que te ocupes de tus responsabilidades con diligencia. Cuídate de los cambios bruscos de temperatura para evitar problemas de garganta y evita la automedicación.

Capricornio (23 de diciembre - 20 de enero)

Tu tendencia a abandonar las cosas antes de concluirlas podría volver a hacerse notar hoy, lo que podría acarrear problemas si no logras mantener el enfoque en tus objetivos. En el terreno sentimental, te encuentras en un período de emociones intensas y posibles aventuras, pero debes mantener la cautela para no dejarte deslumbrar por lo primero que aparezca.

El ritmo acelerado de los últimos días está comenzando a hacer estragos en tu rutina laboral, provocando un cansancio que afecta a tu rendimiento, por lo que es imperativo que descanses. Si bien prefieres la estabilidad, la energía astral te impulsa a moverte y a iniciar nuevos proyectos. Para cuidar tu salud, los ambientes rurales o el contacto con la naturaleza serán clave para recargar tu energía; vigila también tu alimentación.

Acuario (21 de enero - 19 de febrero)

Este es un momento propicio para reconocer los errores que has cometido en el pasado, pues tendrás la valiosa oportunidad de aprender de ellos y crecer como individuo. En el amor, tu espíritu romántico estará a la orden del día, pero es aconsejable que te tomes las cosas con calma, aunque te sientas especialmente animado.

En el plano profesional, descubrirás que posees una gran habilidad para la negociación, y la firmeza en tus acciones te ayudará a revertir energías negativas, dejando un saldo a tu favor. Tu atención se centra en el hogar y la familia, buscando estabilidad emocional en tu espacio personal. En cuanto a tu salud, es hora de que te hagas responsable de tus propias decisiones y acciones; apela a la prudencia y deja de culpar a los demás de lo que te sucede.

Piscis (20 de febrero - 20 de marzo)

La jornada se presenta favorable para la comunicación, ya que la Luna en Tauro te ayuda a expresar tus ideas con calma y a conectar de manera más profunda con tu entorno cercano. En el ámbito sentimental, los astros prometen armonía en tus relaciones más cercanas, especialmente con tu pareja o socios, gracias a una configuración planetaria beneficiosa.

En el trabajo, tu intuición estará especialmente potenciada, lo que te permitirá tomar decisiones acertadas y avanzar en tus proyectos con una visión clara. Será un buen día para organizar tus tareas y poner en orden asuntos pendientes. Para mantener tu bienestar, es recomendable que busques momentos de tranquilidad que te permitan conectar con tu mundo interior y recargar energías.

La NASA confirma el misterioso cometa 3IATLAS que parece una nave extraterrestre y detalla los secretos del universo que podría revelar

¿Y si el visitante más intrigante del año no viniera de nuestro sistema solar… sino de mucho más lejos? El cometa 3I/ATLAS, descubierto por la NASA este verano, ha desatado una auténtica revolución entre astrónomos y curiosos. Su forma alargada, su brillo inusual y su velocidad récord han hecho que muchos se pregunten si estamos ante una nave interestelar camuflada o simplemente ante el cometa más raro jamás observado.

Lo cierto es que este objeto, del tamaño de una isla de Manhattan, no solo ha captado la atención de la NASA y la Agencia Espacial Europea, sino que también está reescribiendo lo que sabemos sobre los visitantes interestelares. Y aunque la agencia espacial ha confirmado que no hay indicios de que sea una nave extraterrestre, sus características desconciertan incluso a los científicos más escépticos.

Prepárate para conocer por qué el 3I/ATLAS es uno de los misterios cósmicos más emocionantes del año… y qué secretos del universo podría estar revelando sin que aún lo sepamos.

Un visitante que no debería estar aquí

Un visitante que no debería estar aquí
Un cometa interestelar que se mueve a más de 61 km por segundo. Fuente: Agencias

El 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, un sistema financiado por la NASA que rastrea el cielo en busca de posibles amenazas. Pero lo que encontró no fue un asteroide cualquiera, sino un cometa interestelar que se mueve a más de 61 km por segundo, una velocidad tan alta que demuestra que no pertenece a nuestro sistema solar.

Es el tercer objeto interestelar detectado en la historia, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019). Y al igual que sus predecesores, llega desde regiones desconocidas del espacio, con una órbita hiperbólica que lo llevará de vuelta al vacío una vez termine su fugaz visita.

Un dato curioso sobre el tema, durante su paso cercano a Marte, el 3I/ATLAS fue observado por los orbitadores Mars Express y Mars Reconnaissance Orbiter, que captaron imágenes donde su núcleo parece alargado o cilíndrico, algo muy poco habitual en cometas naturales. Así que si tienes un telescopio potente, podrás verlo este mes de octubre antes de que desaparezca detrás del Sol. Será el último cometa interestelar visible en décadas.

¿Un cometa... o una sonda alienígena?

¿Un cometa... o una sonda alienígena?
Su trayectoria apunta casi en la misma dirección desde donde provino la misteriosa “Señal Wow!” captada en 1977. Fuente: Agencias

No tardaron en surgir las teorías más atrevidas. El famoso astrofísico Avi Loeb, de Harvard, volvió a encender el debate al sugerir que el 3I/ATLAS podría ser una sonda enviada por otra civilización. ¿La razón? Su forma alargada, su composición química anómala y una coincidencia curiosa: su trayectoria apunta casi en la misma dirección desde donde provino la misteriosa “Señal Wow!” captada en 1977.

Aunque la NASA ha sido tajante al respecto (“no hay señales de ingeniería artificial”), lo cierto es que el cometa está lleno de rarezas. Los análisis del Telescopio Espacial Hubble han detectado una concentración de dióxido de carbono 16 veces superior a la habitual y rastros de níquel atómico, algo nunca visto antes en un cometa.

Un dato impactante para los fanáticos del tema, si fuera artificial, los científicos calculan que su tecnología tendría miles de millones de años de antigüedad, más antigua que el propio Sol. Incluso los científicos más prudentes recomiendan mantener la mente abierta. “Explorar hipótesis no convencionales es parte del progreso”, dijo Loeb. Lo importante, como siempre, es seguir la evidencia.

El mensaje oculto del 3I/ATLAS para la humanidad

El mensaje oculto del 3I/ATLAS para la humanidad
El 3I/ATLAS es una ventana a otros sistemas estelares. Fuente: Agencias

Más allá del debate alienígena que se ha desatado en el planeta a raíz de darse a conoces la noticia, el 3I/ATLAS es una ventana a otros sistemas estelares. Su composición sugiere que se formó en un entorno de frío extremo, posiblemente a más de 200 grados bajo cero, en un sistema solar muy distinto al nuestro. Eso significa que cada partícula de su hielo podría contener información sobre cómo se forman los mundos fuera de nuestra galaxia local.

Para la NASA y la ESA, este cometa es una cápsula del tiempo galáctica, una oportunidad irrepetible para entender los ingredientes que dan origen a los planetas y, quizás, a la vida. Las observaciones de sus gases y partículas están ayudando a los astrónomos a ajustar los modelos sobre la formación de los cometas y la evolución del cosmos.

La órbita de 3I/ATLAS lo llevará de vuelta al espacio interestelar a finales de diciembre. No volveremos a verlo jamás. Y aunque nunca podamos tocarlo, este cometa nos recuerda que cada fragmento del universo tiene algo que enseñarnos. Y que la curiosidad (humana o extraterrestre) es, al final, lo que impulsa el descubrimiento.

Un misterio que nos mira desde el espacio

Un misterio que nos mira desde el espacio
El universo sigue guardando secretos que apenas empezamos a descifrar. Fuente: Agencias

Entonces, después de todo lo dicho y especulado sobre el 3I/ATLAS, solo tenemos claro que no es solo un visitante lejano, es una lección de humildad cósmica. Nos obliga a aceptar que aún conocemos muy poco sobre lo que flota más allá de los límites del sistema solar. Quizá no sea una nave alienígena, pero sí una mensajera de otros mundos, una pista tangible de que el universo sigue guardando secretos que apenas empezamos a descifrar.

Así que la próxima vez que mires al cielo, recuerda, mientras tú lees esto, un cometa de otro sistema solar está cruzando silenciosamente el nuestro. Y aunque se marchará para no volver, su paso ya ha dejado huella en la historia… y en nuestra imaginación. El 3I/ATLAS puede no traer mensajes de otra civilización, pero sí uno muy claro, el universo aún tiene mucho que contarnos.

San Juan Leónardi, presbítero, santoral del 8 de octubre

En el complejo tapiz de la historia eclesiástica, la figura de San Juan Leónardi emerge con una luz singular, delineando el perfil de un reformador audaz y un visionario cuya obra trascendió las fronteras de su Lucca natal para revitalizar el corazón de la Iglesia católica. En una era marcada por la profunda necesidad de renovación espiritual tras el Concilio de Trento, este antiguo farmacéutico supo diagnosticar las dolencias del alma de su tiempo y dispensar el remedio de una fe robusta, una formación doctrinal sólida y un ardor misionero sin precedentes. Su importancia no radica únicamente en la fundación de la Orden de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios, sino en su capacidad para inspirar una reforma desde la base, enfocada en la catequesis de los niños y la santificación del clero, pilares que sostendrían una Iglesia más fuerte y preparada para los desafíos de la modernidad.

La vida de San Juan Leónardi se convierte en un testimonio perenne de la llamada universal a la santidad, demostrando que la vocación divina puede florecer en los terrenos más inesperados, como una botica en la Toscana del siglo XVI. Su legado nos interpela directamente, recordándonos que la verdadera reforma de cualquier institución comienza con la conversión personal y el compromiso inquebrantable con la caridad y la verdad. En un mundo contemporáneo a menudo caracterizado por la incertidumbre y el relativismo, el ejemplo de Leónardi resplandece como un faro que guía hacia la certeza de la fe vivida con coherencia, la importancia de la educación cristiana como cimiento de la sociedad y la urgencia de una evangelización que no conoce fronteras, un mensaje que, a más de cuatro siglos de su muerte, conserva intacta su profunda relevancia y poder transformador.

De la Botica al Altar: El Despertar de una Vocación Inquebrantable

San Juan Leónardi, presbítero, santoral del 8 de octubre

Nacido en 1541 en Diecimo, una localidad de la provincia italiana de Lucca, Juan Leónardi fue el menor de siete hermanos en el seno de una familia de modestos agricultores. A los diecisiete años, se trasladó a Lucca para formarse como farmacéutico, una profesión que ejerció con diligencia y que le permitió un contacto directo y profundo con las dolencias no solo físicas, sino también espirituales de sus conciudadanos, desarrollando una aguda sensibilidad hacia las necesidades humanas. Fue durante este período cuando su vocación sacerdotal, latente desde su juventud, comenzó a tomar una forma definitiva, impulsada por un deseo ardiente de servir a Dios de una manera más directa, lo que le llevó a abandonar la seguridad de su oficio para emprender los estudios eclesiásticos a una edad considerada tardía para la época.

Tras su ordenación sacerdotal en 1572, se consagró con un celo extraordinario a la formación cristiana de los fieles, especialmente de los más jóvenes, en su parroquia de Lucca, donde fundó la Compañía de la Doctrina Cristiana para impartir catequesis. Su innovador apostolado, que buscaba responder a las directrices del Concilio de Trento para una renovación de la vida cristiana, a pesar de encontrar la resistencia inicial de algunos sectores del clero y laicos que veían con recelo su acción reformadora, sentó las bases de una profunda revitalización espiritual que pronto se extendería más allá de los muros de su ciudad.

La Llama de la Reforma: Fundación y Desafíos de una Nueva Orden

Movido por la necesidad de contar con sacerdotes bien formados y entregados a la vida apostólica, en 1574 fundó la comunidad que se convertiría en la Orden de los Clérigos Regulares de la Madre de Dios, dedicada a profundizar la fe y la devoción entre el pueblo. El carisma de la nueva congregación, enfocado en la predicación, la enseñanza de la doctrina cristiana y la promoción de prácticas como la comunión frecuente y la devoción a las Cuarenta Horas, representaba una respuesta concreta a la urgencia de reforma espiritual que latía en el corazón de la Iglesia postridentina.

Sin embargo, su obra reformadora no estuvo exenta de graves dificultades y contradicciones, viéndose obligado a enfrentar una feroz campaña de difamación por parte de influyentes personalidades de Lucca que se oponían a su fundación, lo que finalmente le costó el destierro de su ciudad natal. El proceso para obtener la aprobación pontificia de su orden fue largo y arduo, pero su inquebrantable perseverancia y confianza en la Divina Providencia culminaron con la confirmación de su congregación por parte del Papa Clemente VIII en 1595, asegurando así la continuidad de su legado.

San Juan Leónardi: Un Visionario de la Misión Universal de la Iglesia

Cura Iglesia Catolica Fe

La influencia de San Juan Leónardi trascendió notablemente la creación y consolidación de su propia orden religiosa, revelándose como un verdadero pionero de la misión evangelizadora universal de la Iglesia en una época de grandes exploraciones geográficas. Durante su estancia en Roma, donde se había ganado el aprecio de la Curia y la amistad de santos como Felipe Neri, colaboró estrechamente con el prelado español Juan Bautista Vives y el jesuita Martín de Funes. Juntos, considerados por los expertos como figuras clave en la historia de la misión eclesiástica, concibieron la idea de crear una congregación específica de la Santa Sede dedicada a la propagación de la fe entre los no creyentes.

Este proyecto visionario, impulsado por el celo apostólico de Leónardi, sentó las bases directas para la futura institución, en 1622 por el Papa Gregorio XV, de la Sagrada Congregación de "Propaganda Fide", el dicasterio vaticano hoy conocido como Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Se estima que su papel fue fundamental en la concepción de este organismo, que ha sido objeto de estudio por su impacto duradero en la coordinación y el fomento de las misiones católicas en todo el mundo, consolidando a San Juan Leónardi como una figura profética en la expansión global del cristianismo.

El Ocaso de un Santo: Caridad Heroica y Legado Imperecedero

Los últimos años de la vida de San Juan Leónardi en Roma estuvieron marcados por una incesante actividad pastoral, siendo requerido por el Papa para misiones delicadas como la reforma de la Congregación Benedictina de Montevergine y para resolver complejas disputas eclesiásticas. Su fama de santidad, que atraía a innumerables fieles y clérigos en busca de su sabio consejo y dirección espiritual, se extendió por toda la ciudad, consolidándolo como una de las figuras más respetadas de la Contrarreforma romana.

Su vida terrenal concluyó con un acto de caridad heroica, pues murió el 8 de octubre de 1609 tras contraer la peste mientras atendía sin descanso a los enfermos durante una epidemia que asolaba el barrio de Campitelli en Roma. Según los registros históricos, su canonización por el Papa Pío XI el 17 de abril de 1938 fue el reconocimiento solemne de una vida de virtudes heroicas y de un apostolado incansable, cuyo ejemplo de entrega total a Dios y al prójimo más necesitado sigue siendo una fuente de inspiración luminosa para toda la Iglesia.

Madrid subasta miles de objetos perdidos: desde móviles hasta recuerdos únicos

Cada año, miles de objetos acaban en la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid. Muchos son pertenencias cotidianas: llaves, carteras, paraguas. Otros guardan historias únicas: relojes antiguos, cámaras de fotos o recuerdos personales. Ahora, estos bienes inservibles para sus propietarios encuentran un nuevo destino: una subasta pública organizada por el propio Ayuntamiento.

La subasta más reciente ha generado gran interés. Según informa Telemadrid, se trata de un lote compuesto por más de 500 objetos, entre los que destacan teléfonos móviles, ordenadores, cámaras fotográficas y otros artículos electrónicos. El precio de salida para algunos dispositivos es tan bajo como 46 euros, lo que ha atraído tanto a coleccionistas como a curiosos.

LA SUBASTA ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID PERMANECERÁ ACTIVA HASTA EL 23 DE OCTUBRE

La subasta permanecerá activa en la web de Surus Inversa (www.escrapalia.com) desde este martes 7 de octubre hasta el 23 de octubre a las 12.00 horas. Además de las pujas online, se podrán realizar visitas presenciales para ver los objetos desde el próximo lunes 13 de octubre a las 12.00 horas hasta el jueves 16, a la misma hora, en el número 38 de la calle de Nicolás Morales (Carabanchel). Todo lo recaudado con esta subasta pasará a formar parte de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid como ingreso en la Tesorería Municipal.

Este proceso no es inmediato. Antes de subastar cualquier objeto, el Ayuntamiento mantiene los bienes en custodia durante un tiempo determinado, que puede extenderse hasta varios años. El objetivo es dar la oportunidad a sus dueños originales de reclamar sus pertenencias. Solo si no aparece nadie, los objetos pasan al inventario municipal y se anuncian para subasta.

Madrid subasta miles de objetos perdidos: desde móviles hasta recuerdos únicos Fuente: Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid
Madrid subasta miles de objetos perdidos: desde móviles hasta recuerdos únicos Fuente: Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid

Más allá de lo práctico, esta iniciativa ofrece una curiosa ventana al día a día de la ciudad. Entre los artículos que salen a subasta se encuentran desde móviles y otros dispositivos electrónicos (consolas como la Nintendo Switch) hasta bicicletas olvidadas, bolsos de marca o cámaras fotográficas clásicas. Cada pieza encierra una historia que refleja la vida urbana: una agenda olvidada, un teléfono perdido tras una prisa en el transporte público, un objeto sentimental extraviado.

ENTRE LOS ARTÍCULOS QUE SALEN A SUBASTA SE ENCUENTRAN BICILETAS, CÁMARAS DE FOTOS O DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

También se pueden encontrar una gran cantidad de libros electrónicos y de teléfonos móviles de reconocidas marcas, como Xiaomi. Asimismo, también hay 'chollos' en consolas como Nintendo Switch, Nintendo 3DS, PlayStation 3 y PlayStation 4; con precios de salida de 5 euros.

La subasta también incluye patinetes eléctricos, pulseras inteligentes de actividad, un reproductor DVD, iPods, auriculares, unas gafas de realidad virtual y varias cámaras de fotos, estas últimas desde 30 euros. Fuera de la electrónica, hay disponibles desde relojes de marca hasta discos de vinilo y diferente joyería.

La subasta tiene además un componente económico relevante. El sistema se realiza de forma online y abierta al público, lo que permite una participación amplia desde cualquier lugar. El dinero recaudado no solo cubre los costes de gestión de la Oficina de Objetos Perdidos, sino que también se reinvierte en programas municipales. Esto convierte la iniciativa en un proceso sostenible y beneficioso para la ciudad.

Madrid subasta miles de objetos perdidos: desde móviles hasta recuerdos únicos Fuente: Ayuntamiento de Madrid
Los portátiles son los dispositivos más numerosos y ascienden a un total de 420 unidades que se podrán adquirir tanto de forma unitaria como por lotes Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Madrid no es la única ciudad española que realiza subastas de objetos perdidos. Ciudades como Barcelona o Valencia también desarrollan procesos similares, pero el volumen y la diversidad de bienes en la capital española convierten a Madrid en un referente. Esto explica que la subasta despierte tanto interés mediático como ciudadano.

Para los participantes, la subasta no es solo una oportunidad de compra económica. Es también una forma de adquirir objetos con valor histórico o sentimental. "No es solo comprar algo, es comprar una historia", afirma uno de los visitantes habituales. Y ese factor convierte cada objeto en algo más que un simple producto.

MUCHOS OBJETOS DE LA SUBASTA SE REUTILIZAN O SE CONVIERTEN EN PIEZAS DE COLECCIÓN

Además, la subasta tiene un componente social. Muchos objetos, una vez adquiridos, se reutilizan o se convierten en piezas de colección. Los beneficios obtenidos contribuyen al mantenimiento de la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid y a programas de utilidad pública, cerrando así un círculo beneficioso para todos.

iniciativas como esta reflejan una tendencia creciente en la gestión de bienes y residuos urbanos. Cada vez más ciudades buscan soluciones sostenibles que combinen economía circular, reutilización y participación ciudadana. Las subastas de objetos perdidos se convierten así en una práctica que aporta valor económico, reduce desperdicios y fomenta la participación.

El Ayuntamiento de Madrid mantiene un catálogo actualizado donde cualquier interesado puede consultar los objetos disponibles para subasta, incluyendo fotos y descripciones detalladas. Este nivel de transparencia ha sido clave para que la subasta se convierta en un fenómeno recurrente, transformando lo que para unos es pérdida en oportunidad para otros.


El nuevo mercado oculto de la vivienda: padres que donan sus casas para que sus hijos puedan vivir

¿Te imaginas que tus padres te regalen una casa? Pues no es un sueño lejano, está ocurriendo en toda España. Las donaciones de viviendas de padres a hijos se han disparado un 67% en los últimos siete años, según el Consejo General del Notariado. Y no, no se trata de un gesto caprichoso, sino de una estrategia familiar frente a un mercado inmobiliario que parece más un muro que una oportunidad.

El precio del metro cuadrado ya roza los 2.500 euros, y los jóvenes lo tienen más difícil que nunca para emanciparse, la edad media para hacerlo supera los 30 años, frente a los 26 en Europa. Así que, ante la imposibilidad de comprar o alquilar, los padres han decidido tomar cartas en el asunto… literalmente.

Pero donar una casa no es tan sencillo como entregar las llaves. Detrás de cada gesto generoso hay un pequeño laberinto fiscal. ¿Te suena el Impuesto de Sucesiones, la Plusvalía Municipal o el IRPF? Pues todos entran en juego.

Una nueva tendencia familiar: regalar una casa antes de tiempo

Una nueva tendencia familiar: regalar una casa antes de tiempo
Solo en el primer semestre de 2025 se registraron 26.923 donaciones. Fuente: Agencias

Lo que antes se resolvía con un testamento, hoy ocurre en vida. Cada vez más familias optan por donar viviendas directamente a sus hijos. Solo en el primer semestre de 2025 se registraron 26.923 donaciones, muchas más que hace apenas unos años. ¿El motivo? La solidaridad intergeneracional.

“Es una manera de ayudarles a empezar sin esperar a que sea demasiado tarde”, comentan los notarios. En un país donde solo el 27% de los menores de 30 años vive en una casa propia, los padres han pasado a ser los auténticos “bancos familiares”.

En Comunidades Autónomas como Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana, las bonificaciones fiscales están impulsando aún más estas transferencias. Algunas familias pagan hasta un 99% menos de impuestos por donar entre parientes directos.

Donar sale más caro que heredar (aunque a veces compensa)

Donar sale más caro que heredar (aunque a veces compensa)
“Mucha gente no lo sabe y luego se lleva una sorpresa”, Fuente: Agencias

Aquí llega el punto menos romántico de la historia, donar una vivienda puede salir caro. Y no solo para quien la recibe. El donante también paga impuestos si la casa ha subido de valor desde que la compró.

Por ejemplo, si tu padre compró una vivienda por 100.000 € y ahora vale 200.000 €, deberá tributar por una ganancia patrimonial de 100.000 € en su IRPF. “Mucha gente no lo sabe y luego se lleva una sorpresa”, advierten los abogados.

Aun así, existen excepciones:

  • Si el donante tiene más de 65 años y se trata de su vivienda habitual, no paga IRPF.
  • También puede donar solo la nuda propiedad y quedarse el usufructo hasta su fallecimiento, reduciendo la carga fiscal.

Por todo lo anterior, antes de donar una vivienda, conviene consultar con un notario o asesor fiscal. Cada comunidad autónoma tiene reglas distintas, y en algunos casos la diferencia entre donar y heredar puede suponer miles de euros.

Cuando el mercado expulsa, la familia rescata

Cuando el mercado expulsa, la familia rescata
Según el INE, el 90% de los mayores de 65 años vive en casa propia, mientras que entre los jóvenes de 25 a 29 años solo uno de cada cuatro lo logra. Fuente. Agencias

Los precios de la vivienda están disparados y esto no es un secreto para nadie, la oferta pública es escasa, por no decir, nula y los salarios apenas suben. Ante este panorama, la familia se ha convertido en el auténtico colchón social. Durante 2024, el ahorro de los hogares alcanzó el 7,1% de su renta disponible, y buena parte se destinó a ayudar a los hijos.

Sin embargo, esta tendencia también tiene su lado oscuro. Quienes no cuentan con ese respaldo familiar quedan fuera del tablero. En otras palabras, las donaciones están ampliando la brecha económica entre quienes heredan patrimonio y quienes solo pueden aspirar a alquilar.

Según el INE, el 90% de los mayores de 65 años vive en casa propia, mientras que entre los jóvenes de 25 a 29 años solo uno de cada cuatro lo logra. Y aunque las donaciones ayudan, no resuelven el problema estructural, España necesita más de 700.000 nuevas viviendas para cubrir la demanda actual, según el Banco de España. Mientras eso no ocurra, los padres seguirán siendo el salvavidas de sus hijos.

Un regalo que va más allá de las llaves

Un regalo que va más allá de las llaves
También es una decisión que requiere cabeza fría y asesoramiento. Fuente: Agencias

Donar una vivienda no es solo una transacción como muchos hemos llegado a creer; es una muestra de amor, de confianza y, a veces, de desesperación ante un sistema que no ofrece alternativas reales a los jóvenes. Pero también es una decisión que requiere cabeza fría y asesoramiento.

En un país donde las herencias y donaciones están marcando el futuro del mercado inmobiliario, entender cómo y cuándo hacerlo puede marcar la diferencia. Así que, si estás pensando en regalar o recibir una vivienda, infórmate bien. Porque más allá de los impuestos y los trámites, lo que está en juego es algo mucho más grande, el derecho a un hogar.

Quizá el verdadero lujo hoy no sea tener una casa en propiedad, sino tener una familia que te ayude a conseguirla. Y eso, más que un mercado oculto, es un acto de supervivencia moderna.

"Legalizan un exterminio atroz": Dos querellas en Asturias y Cantabria destapan los tejemanejes de la caza del lobo

El 20 de marzo de 2025, el Congreso aprobó una enmienda para excluir al lobo del LESRPE: el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Esta medida, aprobada con los votos de PP, Vox, Junts y PNV e incorporada bajo la votación de la ley de desperdicio alimentario, volvía a permitir la caza de este animal al norte del río Duero.

Según los sectores animalistas y ecologistas, esta decisión responde a los intereses del lobby ganadero, que persigue la desprotección de la especie desde que fuera protegida en septiembre de 2021, tras periodos anuales en los que se mataba en torno a un centenar de ejemplares en la zona noreste de España (al sur del Duero se encuentra muy protegido).

Este regreso a la situación anterior ha provocado una respuesta multitudinaria de las organizaciones y partidos animalistas, que llevan meses denunciando que la aprobación de la enmienda se disfrazó bajo la votación de otra ley y que la decisión no responde a razones científicas, sino únicamente a intereses específicos. Las manifestaciones han sido habituales, pero también ha habido avances en el terreno legal que han conseguido paralizar la actividad en algunas comunidades autónomas españolas como La Rioja o Galicia.

"El uso de los instrumentos legales y la interposición de recursos ante los Tribunales de Justicia es una poderosa herramienta para la lucha por la conservación del lobo en la península ibérica, que está demostrando ser tan útil como necesaria", dice Jaime Doreste, uno de los abogados del Fondo para la Protección del Lobo Ibérico.

El Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha logrado paralizar momentáneamente la caza del lobo en La Rioja y Galicia

Esta iniciativa que reúne a más de 60 entidades ecologistas, animalistas y culturales de España y Portugal está presionando legalmente para conseguir parar la caza, con ciertos resultados. En el caso de Galicia, el Tribunal Superior de Xustiza mantiene la suspensión cautelar al desestimar el recurso de reposición de la Xunta contra el Auto.

Una de las manifestaciones contra la caza del lobo ibérico en España
Una de las manifestaciones contra la caza del lobo ibérico en España | Fuente: Agencias

Otro buen ejemplo lo tenemos en La Rioja, donde la autorización para cazar lobos permanece en punto muerto después de la presión del Fondo Lobo y de que la organización WWF enviase un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) para paralizar la orden del Ejecutivo, que ya había fijado los periodos y condiciones y períodos hábiles de la temporada cinegética.

Pese a todo, la mencionada ONG conservacionista WWF ha denunciado este mes de octubre que, con el mero objetivo de impedir la recuperación de la especie en la región, la orden de caza de La Rioja permite a los cazadores abatir lobos y llevarse su cabeza como trofeo por 1.298,67 euros. "La caza del lobo en La Rioja es ilegal, y la ley está para todos", insiste la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL).

Querellas en Asturias y Cantabria por la caza del lobo

En otros territorios al norte del río Duero, la situación es diferente. De ahí que el partido animalista PACMA haya presentado dos querellas contra los gobiernos de Asturias y Cantabria, dos comunidades autónomas que autorizan la caza del lobo. Acusan a los altos cargos por presuntos delitos de prevaricación y falsedad en testimonio de peritos, contemplados en los artículos 458 y 460 del Código Penal.

Un lobo ibérico en Asturias
Un lobo ibérico | Fuente: Agencias

Consideran que los informes en los que se basan los planes autonómico podrían contener datos falsos o haber omitido información esencial sobre el estado de conservación del lobo ibérico, reconocido por la Unión Europea como desfavorable o inadecuado. "Han permitido matar lobos basándose en informes manipulados que ocultan que la UE prohíbe su caza al estar la especie en estado desfavorable", explican portavoces de PACMA.

"Una vez más se rinden al lobby cinegético y a los ganaderos legalizando un exterminio atroz. El lobo es esencial para los ecosistemas y un patrimonio natural que debe protegerse, no convertirse en objetivo de los rifles porque los ganaderos no sepan proteger a los animales que explotan", dicen desde la formación.

Para el partido, esta ocultación no es un simple error técnico, sino "una presunta vulneración directa del Derecho comunitario", que habla expresamente de prohibir la captura o muerte de especies cuando su estado de conservación es desfavorable.

Si nos vamos a los datos, sabemos que los agentes de la Guardería de Medio Natural de Asturias han realizado un total de 45 batidas para eliminar lobos desde el pasado 16 de mayo, pero el Principado no ha querido dar la cifra de animales abatidos, algo que hará el próximo mes de marzo con el cierre del Programa Anual de Control del Lobo 2025-2026.

Fotografía de un lobo ibérico en Asturias, España
Fotografía de un lobo ibérico en España | Fuente: Agencias

Esta decisión contradice el Plan de Gestión del Lobo, que en su punto 8 dice que "a lo largo del periodo de aplicación de cada programa anual se mantendrá actualizada una base datos que indique los ejemplares abatidos".

El interés de la ganadería extensiva

Es cierto que, a nivel científico, el lobo ibérico se considera una especie con importancia para mantener y recuperar el equilibrio y la salud de los ecosistemas de nuestro país. De hecho, el miedo ha cambiado de bando, ya que un estudio reciente asegura que el lobo huye el doble de rápido al escuchar voces humanas que ante cualquier otro sonido.

Entonces, ¿de dónde viene el interés de la ganadería extensiva a favor de la caza del lobo? Pues este se explica en que el colectivo tiene problemas muy importantes que dificultan su viabilidad en muchos territorios, tanto en los que tienen lobos como en los que no. El principal es la competición desigual con la ganadería industrial, que les imposibilita vivir de su actividad por los bajos precios y los cambios en los hábitos de consumo.

De ahí que denuncien constantemente los ataques al ganado y aumenten el señalamiento hacia el lobo para, con su caza, obtener un mayor beneficio. A pesar de ello, los daños generados por el lobo son evitables con medidas de prevención y, en el peor escenario posible, la pérdida de individuos por depredación es compensable.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 7 de octubre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 7 de octubre, ha estado formada por los números 5, 20, 24, 25, 46, 49. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.362.080,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.000.000,00 euros.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 89 boletos acertantes, que recibirán 2.431 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.537 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 85.445 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La popularidad de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Llega Morris, el sofá pet friendly más innovador del mercado

0

Galerías del Tresillo presenta su primer modelo resistente a mascotas, con ventajas exclusivas por su campaña de lanzamiento: hasta un 50% descuento, financiación sin intereses y entrega express en solo 3 días en Cataluña y 5 en el resto de España.

Barcelona.- La vida en casa ha cambiado. Más de la mitad de los hogares españoles comparten su día a día con perros o gatos y el sofá es el verdadero centro de reunión familiar. Es por ello que el equilibrio entre diseño y funcionalidad ya no es negociable. Es en este nuevo contexto donde Galerías del Tresillo lanza Morris, su primer chaise longue Pet Friendly.

Morris nace de una premisa simple: no deberías tener que elegir entre un sofá bonito y un sofá práctico. Su estética contemporánea, líneas limpias y acabados cuidados lo convierten en una pieza que encaja naturalmente en interiores actuales. Pero es bajo la superficie donde Morris marca realmente la diferencia.

Su tapicería, desarrollada por Vicotex, integra una membrana invisible que actúa como escudo inteligente: resiste arañazos, roces cotidianos y el inevitable desgaste de la vida real. Las superficies completamente lisas no solo facilitan la limpieza del pelo, sino que previenen la acumulación de ácaros, creando un ambiente más saludable para todos.

No promete ser eterno, pero sí promete envejecer bien. Los asientos mantienen su firmeza sin perder calidez, el respaldo invita a quedarse, los cojines se desenfundan para una limpieza sin complicaciones, y el tratamiento waterproof actúa como red de seguridad ante los pequeños accidentes de cada día.

Y rompe con algo que ya no tiene sentido en 2025: la espera. Morris llega con hasta 50% descuento y entrega express en 3 días laborables en Cataluña y 5 en el resto de España. Porque cuando encuentras el sofá perfecto, quieres disfrutarlo ya.

"Morris es nuestra respuesta a cómo vive la gente hoy. Con mascotas, con ritmos intensos, buscando diseño pero también tranquilidad. Si es Pet Friendly, es más Person Friendly", explica Valentina Pizzolón, directora de Marketing y Estrategia Digital de Galerías del Tresillo.

Una cama portátil de regalo

Galerías del Tresillo ha querido ir más allá del sofá con una propuesta que entiende el estilo de vida actual: una cama portátil para mascotas de regalo. No es una cama cualquiera. Es ligera, plegable y está diseñada para acompañarte en el coche durante las escapadas de fin de semana, en la casa de la playa, en viajes familiares o simplemente en el día a día cuando llevas a tu perro o gato al veterinario. Porque si Morris cuida el confort en casa, esta cama portátil lo extiende a cada momento fuera de ella.

Para conseguirla, la mecánica es sencilla y divertida: entra en la landing de Morris, crea un meme con tu mascota mostrando vuestro lado más auténtico, compártelo siguiendo los pasos indicados, y forma parte de esta celebración del vínculo entre personas y animales. Una forma de participar activamente en el lanzamiento de un sofá que por fin entiende la vida real con mascotas.

4.000 minutos para cambiar vidas

Pero el lanzamiento de Morris va mucho más allá de un producto. Galerías del Tresillo ha establecido una alianza con FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), una de las organizaciones de protección animal más importantes de España, donando 4.000 minutos de cuidados y rescate animal.

Esta contribución se traduce en horas reales de trabajo: rescates de animales en situación de emergencia, rehabilitación física y emocional de perros y gatos maltratados o abandonados, atención veterinaria especializada, y búsqueda activa de familias que puedan ofrecerles un hogar definitivo.

"Para nosotros, ser Pet Friendly no se queda en fabricar sofás resistentes. Es valorar profundamente el vínculo que tenemos con nuestros animales y apoyar activamente a organizaciones como FAADA, que trabajan cada día por aquellos que no tienen voz. Queremos que cada cliente que elija Morris sepa que está contribuyendo a algo mucho mayor", añade Valentina Pizzolón.

Un sofá a medida

Morris lidera el lanzamiento, pero no es la única opción. Galerías del Tresillo ofrece personalizar cualquier modelo de su catálogo con tejidos Pet Friendly en sus tiendas físicas. Una forma de adaptar diseño, tamaño y estilo a cada hogar, manteniendo la tranquilidad de saber que el sofá está preparado para la vida real.

Sobre Galerías del Tresillo

Con más de 50 años de historia y la confianza de más de 3 millones de clientes, Galerías del Tresillo combina experiencia y visión contemporánea. Presente en más de 40 tiendas y con un canal online en crecimiento, la marca se ha posicionado como referente en sofás y sillones de relax en España, uniendo diseño, confort y compromiso social para mejorar cómo vivimos en casa.

Morris ya está disponible en galeriasdeltresillo.com

68e534e2c91e2

Conferencias en Castilla y León reúnen a especialistas mexicanos en arte, cultura e historia

0

En el mes de octubre, las Asociaciones de Mexicanos en Castilla y León reciben a expertos mexicanos que viajan a España a compartir sus conocimientos en conferencias magistrales. De esta manera, las Asociaciones cumplen con uno de sus cometidos, que es el de difundir la cultura mexicana, y también brindan a profesores universitarios mexicanos ocasiones para conocer el ambiente cultural español y establecer lazos de cooperación con diferentes instituciones académicas. 

Así, recibirán en octubre al Dr. Arturo Joel Padilla que estudió la licenciatura en Arquitectura, maestría en Restauración de Sitios y Monumentos Históricos, y Doctorado en Artes en la Universidad de Guanajuato. Además, ha impartido cátedra en diversas universidades mexicanas, especialmente en el área del conocimiento relacionado con las Humanidades, a nivel de licenciatura y maestría. 

Es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México en Guanajuato, investigador, escritor y conferencista. Cuenta con varias publicaciones impresas y en medios digitales. Por ello, impartirá conferencias sobre el movimiento muralista en México en la Facultad de Filosofía Letras de la Universidad de Valladolid, el 6 de octubre; en el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, el 8 de octubre en la Fundación Sierra Pambley de León, y el 10 de octubre en la Librería Ateneo de Palencia. Uno de los artistas de los que hablará el Dr. Padilla es el muralista Rufino Tamayo, con emblemáticas obras en diferentes partes de México.

También visitará Castilla y León el profesor Valentín García Márquez. El Profesor García es Cronista Honorario del Municipio de Querétaro, investigador independiente en temas de historia de México, escritor y conferencista, con más de 70 ponencias sobre diversos tópicos. Durante 10 años, ha sido funcionario de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro y en el Centro de las Artes de Querétaro, dependiente de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.

Actualmente, se encuentra retirado y dedica su tiempo a la investigación y divulgación de la historia. Ha sido Presidente de la Corresponsalía Querétaro del Seminario de Cultura Mexicana, de 2019 a 2024, y Cronista Honorario del Municipio de Querétaro, desde el año 2016.

El profesor García Márquez disertará sobre "LOS AZTECAS: “Tenochtitlan, auge y ocaso” en la Librería Ateneo, el 21 de octubre, en el Instituto de Iberoamérica, el 24 de octubre, y en la Fundación Sierra Pambley en León, el 27 de octubre. Dictará también la conferencia "Once años de José Zorrilla en México" en el Museo Casa de José Zorrilla en Valladolid, el 22 de octubre. Precisamente en esta charla hablará sobre la amistad entre José Zorrilla y Maximiliano de Habsburgo

Los interesados en estas conferencias y en otras actividades de las asociaciones mexicanas pueden escribir a este email de contacto:info@amcyl.es o consultar la página de Facebook.

68e534e2d875c

Beneficios clave de los terminales PDA rugerizados para almacenes logísticos

0

La eficiencia operativa en el sector logístico depende en gran medida de la tecnología empleada. A medida que crecen las demandas de trazabilidad, control de inventario y movilidad, dispositivos como el PDA se consolidan como herramientas fundamentales para mantener el flujo de trabajo continuo y fiable.

Identiplus, firma especializada en soluciones para la automatización de procesos, ofrece un amplio catálogo de terminales diseñados para cubrir estas necesidades con garantías de rendimiento. En su oferta, destacan tanto los terminales PDA rugerizados como los PDA para almacenes, soluciones adaptadas a las exigencias de los entornos industriales más complejos.

Terminales PDA rugerizados: resistencia adaptada a la operativa diaria

El uso de terminales PDA robustecidos permite mantener una productividad constante, incluso ante condiciones adversas. Estos dispositivos, conocidos también como rugerizados, están diseñados para soportar impactos, caídas, humedad, polvo o temperaturas extremas, aspectos habituales en muchos almacenes logísticos.

La oferta de Identiplus abarca modelos con diferentes configuraciones, desde dispositivos con teclado físico, hasta aquellos de pantalla completa o montables en vehículos. Ejemplos como el Zebra MC3400, con lector 2D, teclado numérico y mango ergonómico tipo pistola, ilustran esta adaptabilidad.

Además, incorporan conectividad Wi-Fi 6E, Bluetooth, NFC y USB-C, asegurando una comunicación fluida con sistemas de gestión empresarial (ERP o WMS). Su sistema operativo Android y su autonomía energética permiten un uso prolongado sin interrupciones, características clave en entornos de alta rotación.

Estas soluciones ofrecen también lectura precisa de códigos de barras, gestión de tareas múltiples y sincronización inmediata de datos, lo que reduce errores y optimiza los recursos. Los operarios pueden registrar, consultar y transmitir información en tiempo real, lo que se traduce en mayor trazabilidad y control durante todo el proceso logístico.

PDA para almacenes: trazabilidad, movilidad y rendimiento en una sola herramienta

Los PDA para almacenes representan una solución integral para aquellas empresas que buscan digitalizar la gestión de sus procesos, ya que son dispositivos compactos, pero potentes, con especificaciones técnicas que permiten trabajar durante toda una jornada sin pérdida de rendimiento.

Los modelos disponibles en Identiplus —incluyendo marcas como Honeywell, Datalogic, Zebra o Newlandpresentan opciones con hasta 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, lector 2D, cámara integrada y protección IP65 o IP67. Estas características facilitan tareas como el control de entradas y salidas, localización de productos o gestión de pedidos, incluso en exteriores o en zonas con condiciones extremas.

Además, su diseño ergonómico y su portabilidad favorecen la movilidad del personal, permitiendo registrar movimientos de mercancía desde cualquier punto del almacén. La posibilidad de intercambio de baterías sin apagar el dispositivo garantiza la continuidad de las operaciones, minimizando paradas técnicas.

El uso de PDA rugerizados, como los que ofrece Identiplus, se ha consolidado como una inversión estratégica para el sector logístico. Su implementación contribuye a optimizar la productividad, reducir errores humanos y reforzar la trazabilidad en tiempo real, permitiendo así una gestión eficiente y precisa de los almacenes industriales.

68e534e35d44a

Aumento de las estafas: más de la mitad de las personas de todo el mundo afirman haber sido víctimas

0

ff4af8ad09f18e2fd1c25fe313d9

Y el 23 % ha perdido dinero. Global Anti-Scam Alliance y Feedzai publican el informe 'Estado global del fraude en 2025'


Global Anti-Scam Alliance (GASA), en colaboración con Feedzai, han publicado el informe «Global State of Scams 2025» (Estado mundial de las estafas en 2025). Basado en una encuesta realizada a 46.000 personas en 42 mercados, el informe ofrece un análisis exhaustivo de la prevalencia, el impacto y los retos políticos de las estafas en todo el mundo.

Estado global de las estafas según GASA

En los últimos 12 meses, el 57% de las personas de todo el mundo sufrió alguna estafa y el 23% perdió dinero. Las estafas relacionadas con compras afectaron al 54% de las víctimas, mientras que las estafas relacionadas con inversiones y las estafas relacionadas con dinero inesperado afectaron al 48% en cada caso. Las estafas fueron más frecuentes en Sudamérica, África y Oceanía, donde hasta uno de cada cuatro personas perdió dinero en el último año.

La investigación también destaca el impacto emocional de las estafas. El 69% de las víctimas declaró haber sufrido estrés como consecuencia de ellas, mientras que el 17% declaró haber perdido la confianza y el 14% afirmó que las estafas habían creado una mayor tensión dentro de su unidad familiar. A pesar de ello, muchas estafas siguen sin denunciarse, siendo la incertidumbre sobre dónde denunciarlas la principal barrera.

El 93 % de las personas de todo el mundo afirma tomar al menos una medida para verificar si una oferta es legítima o no. Sin embargo, muchos suelen recurrir a métodos menos eficaces, como comprobar si hay errores ortográficos y gramaticales (27%), buscar opiniones en el mismo sitio web (24%) y comprobar si la empresa está presente en las redes sociales (21%).

A pesar de que casi tres cuartas partes de los adultos de todo el mundo se sienten seguros de su capacidad para reconocer una estafa, estas siguen siendo frecuentes, y muchas víctimas pierden dinero y una proporción significativa nunca denuncia lo sucedido.

Jorij Abraham, director general de GASA, comenta: "Nos enfrentamos a un gran reto: el 73% de las personas en todo el mundo se sienten seguras de poder reconocer las estafas, sin embargo, casi una cuarta parte siguió perdiendo dinero durante el año pasado. Las estafas no solo agotan las finanzas, sino que también erosionan la confianza y crean un estrés significativo dentro de las familias. Estamos aprendiendo que las campañas de concienciación sobre las estafas por sí solas no son suficientes. Necesitamos educar continuamente a los consumidores, crear mejores soluciones para reconocer y bloquear las estafas (IA) y colaborar más estrechamente a nivel internacional para atrapar a los estafadores.

"El fraude ya no se limita a las transacciones. Se trata de la intención. Los delincuentes se aprovechan de la confianza, el comportamiento y la tecnología en tiempo real. Para detenerlos no basta con detectar anomalías, sino que es necesario comprender los patrones humanos. Ningún banco ni proveedor de pagos puede hacerlo por sí solo. La única forma de avanzar es la colaboración entre las instituciones financieras y los equipos de ciberseguridad. Así es como protegemos a los consumidores en todo el mundo", añade Nuno Sebastião, director ejecutivo de Feedzai.

El informe Global State of Scams 2025 destaca que las estafas ya no son delitos aislados, sino una amenaza global para la seguridad de los consumidores, la estabilidad financiera y la confianza en las economías digitales. GASA y Feedzai piden una mayor colaboración internacional, mejores herramientas de prevención de estafas y responsabilidad por parte de las plataformas, los gobiernos y las industrias.

El informe completo se puede descargar aquí: https://www.gasa.org/research

notificaLectura

Clínica VINTERSOL celebró su 60º aniversario como referente en rehabilitación neurológica en Canarias

0

IMG 1328

VINTERSOL conmemoró su 60º aniversario reafirmando su papel como centro de referencia en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas y reumáticas


VINTERSOL conmemoró su 60º aniversario reafirmando su papel como centro de referencia en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas y reumatológicas. Fundada en 1965 en Los Cristianos, Arona, la clínica se convirtió en pionera al combinar tratamientos médicos especializados con los beneficios y bondades climáticas del sur de la isla de Tenerife.

El acto institucional reunió a autoridades, colaboradores, representantes del sector sanitario, pacientes y familiares que quisieron rendir homenaje a la trayectoria del centro. Durante seis décadas, VINTERSOL ha atendido a miles de pacientes procedentes de toda Europa y España, consolidándose como un puente entre la medicina y el turismo de salud.

"Nuestro compromiso siempre fue ofrecer una atención humana, personalizada y de excelencia médica. Estos 60 años de historia son también un reconocimiento a todo el equipo que ha formado parte de VINTERSOL y a los pacientes que han depositado su confianza en nosotros", declaró D. Pablo González Dorta, director/a de la clínica.

La alcaldesa de Arona, Dª Fátima Lemes, subrayó la importancia de la clínica para el municipio: "VINTERSOL ha sido, y sigue siendo, un emblema de Los Cristianos. Su trayectoria de 60 años ha contribuido al desarrollo de Arona como destino turístico y sanitario, generando empleo, atrayendo pacientes internacionales y ofreciendo calidad de vida a miles de personas. Es un orgullo contar con un centro que simboliza salud, accesibilidad y confianza.

El programa conmemorativo incluyó ponencias divulgativas sobre avances en rehabilitación, un recorrido histórico por los hitos más importantes del centro y un reconocimiento a los profesionales y pacientes que marcaron la historia de VINTERSOL.

Sobre Clínica VINTERSOL
Fundada en 1965 en Los Cristianos, Arona (Tenerife), Clínica VINTERSOL está especializada en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas, reumáticas y psoriasis. Su enfoque integral combina tratamiento médico, fisioterapia, hidroterapia y cuidados continuos en un entorno accesible frente al mar.

notificaLectura

Repara tu Deuda Abogados cancela 30.621 € en Bilbao (Bizkaia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La concursada, al no encontrar más que empleos inestables, recurrió a préstamos personales que no logró devolver

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en el País Vasco. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una mujer de Bilbao (Bizkaia) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 30.621 euros.   

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “la parte deudora sufrió una temporada en la que sólo encontraba empleos inestables. Con los ingresos generados. No conseguía hacer frente a todas sus necesidades. Por esta razón, se vio abocada a solicitar una serie de préstamos personales. Por desgracia, no consiguió remontar la situación en la que se encontraba y acudió al mecanismo de segunda oportunidad. En estos momentos, ya está liberada de sus deudas”.

Tal como recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Estamos ante una herramienta pensada para que personas en estado de sobreendeudamiento no tengan que vivir ahogadas por pagos que no pueden asumir. Nacida hace más de 100 años en Estados Unidos, a ella se han acogido tanto figuras públicas conocidas (Steve Jobs, Walt Disney) como personales normales y corrientes. Todos tienen en común su situación actual o próxima de insolvencia. Con esta salida, también se elimina el estigma que sufren por no poder hacer frente a sus pagos”.  

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como despacho especializado en la aplicación de este mecanismo en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado alcanzar la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. 

El despacho de abogados prevé que esta cifra continúe creciendo en próximas fechas. Y es que esta legislación es cada vez más conocida por un número mayor de personas. Además, los que ya se han beneficiado hacen partícipe a otros endeudados para que comiencen el proceso cuanto antes. Por otra parte, hay muchos procesos que ya se encuentran en marcha y cuyo resultado se estima que será favorable para los intereses del concursado.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas en caso de que cumplan una serie de requisitos. En general, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los últimos diez años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. En paralelo, no puede haberse acogido a esta herramienta en los últimos cinco años. 

68e534e317474

La Ley de Segunda Oportunidad, respaldo esencial para autónomos que desean empezar de nuevo

0

Recuperar la estabilidad financiera tras una etapa complicada es, para muchos, el primer paso hacia una vida con nuevas posibilidades. La Ley de Segunda Oportunidad ofrece un marco legal para que particulares y autónomos dejen atrás deudas que no pueden afrontar y se reintegren en el sistema económico.

Este proceso no borra el pasado, pero sí abre una puerta al futuro: los embargos cesan, los registros de morosos se actualizan y la presión bancaria desaparece. Quienes logran finalizarlo pueden volver a operar financieramente con normalidad, acceder a financiación y, sobre todo, recuperar el control de sus decisiones.

Reiniciar sin cargas para volver a emprender

La Ley de Segunda Oportunidad permite que muchas personas, especialmente autónomos con trayectorias truncadas por circunstancias económicas adversas, accedan a un nuevo comienzo sin el lastre de deudas anteriores. Lejos de ser una utopía, se trata de un proceso legal regulado que, una vez concedida la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), garantiza que los bancos y entidades financieras no puedan volver a reclamar los importes ya cancelados.

Repara tu Deuda Abogados ha contribuido a que miles de personas puedan acogerse a esta ley desde su entrada en vigor. El despacho ofrece cuotas asequibles —a partir de 19,90 €— y adapta el proceso a las posibilidades reales de cada persona. Su enfoque consiste en facilitar una segunda oportunidad real, sin anticipos ni provisión de fondos, y con acompañamiento durante todo el procedimiento.

Además, sus servicios permiten paralizar embargos, detener el acoso de entidades bancarias y eliminar los datos en ficheros de morosidad, medidas que resultan claves para emprender de nuevo o recuperar una actividad profesional interrumpida.

Estabilidad jurídica para reconstruir el historial financiero

Uno de los temores más habituales entre quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es la posibilidad de quedar estigmatizados dentro del sistema bancario. Sin embargo, tras la resolución judicial, se elimina la inscripción en registros como ASNEF o RAI, lo que permite volver a operar con normalidad. Aunque algunas entidades puedan exigir condiciones más restrictivas al principio, con una gestión adecuada, es posible recuperar la confianza del sistema financiero.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan la eficacia de sus abogados, la claridad en los trámites y el impacto transformador que ha supuesto el proceso en la vida de muchas personas. Lejos de tratarse de una solución puntual, esta vía legal se convierte en una herramienta clave para reintegrarse a la economía productiva sin el peso del endeudamiento previo.

La Ley de Segunda Oportunidad continúa consolidándose como una herramienta decisiva en el ecosistema jurídico español. Su correcta aplicación no solo borra deudas, también reconstruye trayectorias personales y profesionales, abriendo la puerta a una recuperación real.

68e534e3dc19a

Mateu Alemany llega al Atlético de Madrid, el hombre clave para reconstruir la dirección deportiva

El Atlético de Madrid ha dado un paso estratégico en su estructura deportiva al nombrar este martes a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol profesional. Este movimiento marca el regreso de Alemany al primer plano del fútbol español, tras una exitosa pero breve etapa en el FC Barcelona y una incursión en la Real Federación Española de Fútbol.

Nacido en Andratx, Mallorca, en 1963, Mateu Alemany inició su carrera profesional en el ámbito jurídico, obteniendo una licenciatura en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares en 1985 y un máster en Contabilidad Financiera.

Mateu Alemany, un hombre de fútbol desde sus raíces

Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó al fútbol, donde comenzó su andadura en el Real Mallorca en 1990.

Ascendió rápidamente dentro del club, ejerciendo roles como adjunto a la gerencia, director general y presidente en dos etapas (2000-2005 y 2009-2010). Durante su presidencia, el Mallorca logró la Copa del Rey en 2003, una de las gestas más destacadas en la historia del club.

En 2017, Alemany asumió el cargo de director general del Valencia CF, donde implementó una gestión financiera rigurosa y una política de fichajes efectiva, contribuyendo a la estabilidad económica del club. Su paso por el Valencia fue breve pero significativo, ya que dejó una huella en la reestructuración del club.

Se consolidó en el Valencia, y premió al Barça

En marzo de 2021, se incorporó al FC Barcelona como director de fútbol profesional, donde desempeñó un papel crucial en la planificación deportiva y en la gestión de fichajes, a pesar de las dificultades económicas que atravesaba el club. Su trabajo fue reconocido por su capacidad para operar en un difícil entorno financiero, destacando su habilidad para cerrar acuerdos estratégicos.

Mateu Alemany llega al Atlético de Madrid, el hombre clave para reconstruir la dirección deportiva Fuente: Agencias
Mateu Alemany Fuente: Agencias

Sus diferencias con Laporta, relativas sobre todo a la independencia (o falta de ella) en su trabajo propiciaron su salida. Esta se anunció en mayo de 2023, para poner rumbo al Aston Villa, pero se pospuso unos meses tras no llegar Alemany a un acuerdo definitivo con el club de Birmingham. Pasado el mercado de verano, ya con Deco al frente de las operaciones deportivas, Alemany salió del club en septiembre de 2023.

El Atlético confía en Mateu Alemany para transformar la estructura deportiva y la competitividad en LaLiga y Champions

Ahora, este 7 de octubre, el Atlético de Madrid oficializó la incorporación de Mateu Alemany al frente de su dirección de fútbol profesional. Este nombramiento se produce tras la salida de Andrea Berta del mismo año, quien estuvo al frente de la dirección deportiva del club durante más de una década.

Alemany se une al equipo liderado por Carlos Bucero, director general de fútbol, y asumirá la responsabilidad de supervisar todas las operaciones relacionadas con el primer equipo masculino y el Atlético Madrileño, así como los asuntos profesionales de la Academia.

Alemany es reconocido por su enfoque pragmático y su capacidad para tomar decisiones firmes en momentos de incertidumbre. Su estilo de gestión se caracteriza por una visión clara y una ejecución eficiente, priorizando la sostenibilidad financiera y la construcción de proyectos a largo plazo. Su experiencia en clubes con estructuras complejas le ha permitido desarrollar una perspectiva amplia del fútbol, combinando la gestión deportiva con la administración financiera.

Alemany dependerá orgánicamente de Carlos Bucero, el director general de fútbol del Atlético desde hace año y medio. Ya se ha puesto manos a la obra, acudiendo esta mañana a Majadahonda a saludar a Diego Pablo Simeone y a los jugadores que no han sido convocados por sus selecciones para este parón.

Con la llegada de Alemany, el Atlético de Madrid busca consolidar su estructura deportiva y fortalecer su competitividad en LaLiga y en Europa. Su experiencia en la gestión de clubes de primer nivel y su conocimiento del fútbol español serán clave para afrontar los retos que se avecinan. El club rojiblanco espera que bajo su liderazgo se logre una planificación deportiva coherente y exitosa, alineada con los valores y objetivos del Atlético de Madrid.

Presentaciones más dinámicas y participativas gracias a la integración de Custom Vote con PowerPoint

0

En un mundo donde captar la atención del público es cada vez más retador, una solución rompe el molde: con su tecnología de votación interactiva en tiempo real, Custom Vote permite transformar cualquier presentación estática en una experiencia participativa. La plataforma integra directamente con PowerPoint y funciona usando mandos electrónicos inalámbricos que los asistentes utilizan para responder preguntas al instante. Así, cada intervención se convierte en un acto vivo, donde el público se involucra y los presentadores recogen datos útiles al momento. Con esta solución, se busca no solo dinamizar eventos, congresos y formaciones, sino también ofrecer métricas en tiempo real que respaldan decisiones y refuerzan el engagement.

Interactividad asegurada gracias a integración nativa con PowerPoint

Custom Vote ha diseñado su sistema para que sea muy fácil de usar. Primero, el usuario crea una presentación en PowerPoint. Luego, al conectar el ordenador a una pantalla o proyector, se activan los mandos electrónicos, distribuidos entre los asistentes. En cada diapositiva con una pregunta, cada persona responde usando su mando, y al terminar, se muestra automáticamente el resultado en forma de histograma, gráfico o pictograma. En muchos casos, las respuestas pueden alterar el rumbo de la presentación: las diapositivas siguientes cambian según el feedback recibido. Al cierre, se genera un informe estadístico con la totalidad de los datos recopilados, útil para análisis posteriores. Esta combinación de tecnología (software + hardware) permite que cualquier presentación sea flexible, visualmente atractiva y profundamente adaptada a la audiencia.

Personalización, juegos interactivos y feedback del público no son extras: son parte del sistema base. Según Custom Vote, la herramienta no solo sirve para conferencias o clases, sino también para reuniones corporativas, juntas, lanzamientos de producto o actividades lúdicas con pulsadores.

Beneficios estratégicos y escenarios de aplicación

La adopción de votación interactiva en tiempo real con Custom Vote aporta ventajas concretas. Primero, aumenta la participación de los asistentes, pues cada uno puede expresar su opinión con facilidad. Segundo, ofrece datos cuantificables sobre percepciones, tendencias o preferencias al instante. Tercero, el formato brinda dinamismo: las presentaciones pueden “responder” al público, haciendo la experiencia más fluida y pertinente.

En cuanto a aplicaciones, el sistema es idóneo para congresos, seminarios, talleres formativos, eventos corporativos o exposiciones. También puede emplearse en juntas, asambleas con quórum y procesos de votación electoral en entornos controlados. Las posibilidades se extienden al diseño de concursos interactivos o juegos con pulsadores temáticos.

En resumen, con su tecnología integrada y flexible, Custom Vote convierte cada presentación en un canal activo de comunicación y participación. Al fusionar escrituras clásicas con respuestas en vivo, redefine cómo se organiza, presenta y decide en eventos de todo tipo.

68e534e34e506

'Tron: Ares': Nine Inch Nails rescata la saga de un Jared Leto olvidable

'Tron' es quizás la franquicia más extraña bajo el control de Disney. La cinta original de Steven Lisberger, estrenada en 1982, es un clásico de la ciencia ficción, pero fue un fracaso en taquilla que poco a poco se convirtió en filme de culto por la forma en la que hizo avanzar los efectos visuales y su visión del mundo digital.

Su secuela, 'Tron: Legacy' de 2010 sirvió para que el cine de acción descubriera la dirección de Joseph Kosinski, quien después se ha encargado de 'F1' y 'Top Gun: Maverick', corrió una suerte similar, criticada por su guión en su estreno, pero elevada en el tiempo por su apartado visual y su banda sonora, compuesta por el dúo de electrónica francés Daft Punk. 

YouTube video

Lo cierto es que la tercera entrega de la saga, 'Tron: Ares' da la sensación de que correrá con la misma suerte. Dirigida por el alemán Joachim Rønning, quien además de su trabajo independiente en su país de origen, también ha trabajado como director de encargo para Disney en 'Maléfica: Maestra del Mal' de 2019 y 'Young Woman and the Sea' la tercera entrega de la saga, intenta inyectar ideas del 'Frankenstein' de Mary Shelley o la 'Blade Runner' de Ridley Scott.

El resultado es interesante, pero el problema es un Jared Leto que aunque mejora lo que se ha visto de él en los últimos años en 'Escuadrón Suicida' o 'Morbius', sigue dejando mucho que desear en una cinta que depende de su trabajo. 

YouTube video

Si bien el resultado es irregular, no hay duda que la combinación de estas ideas, sumado a un buen apartado visual, generan un blockbuster algo más profundo de lo usual, pero no dejan de quedarse a medias. Afortunadamente, funciona como cinta de acción, y la banda sonora de Nine Inch Nails, con Trent Reznor firmando con el nombre de su banda y no el propio, empuja la película manteniendo la adrenalina al máximo, e inyectando tensión cuando su actor principal flaquea.

Por fortuna el resto del elenco funciona mejor que Leto. Su coprotagonista, Greta Lee, funciona como centro emocional de la cinta, Evan Peters salta de su paso por los X-Men y se convierte en un villano patético, pero no por ello menos peligroso gracias a su falta de moral, y aunque tienen menos con lo que trabajar tanto Jodie Turner Smith como Gillian Anderson elevan papeles que podrían haber sido fácilmente olvidables.

UNA NUEVA FORMA DE VER TRON

La buena noticia es que si se sigue la franquicia solo por su apartado visual Tron: Ares cumple su prometido. Aunque mantiene la estructura de persecución de las dos primeras entregas, aquí la acción ocurre tanto en el universo digital como en el real, lo que permite al equipo de efectos visuales y a la dirección crear nuevas situaciones y momentos de tensión. No es lo mismo, la típica persecución de motos de luz que ha caracterizado la saga es diferente si ocurre en las calles de Nueva York, con vehículos tradicionales atrapados en el caos. 

Imagen de Tron: Ares. Fuente: Disney
Imagen de Tron: Ares. Fuente: Disney

Esta combinación es la mejor arma de la cinta. A pesar de su intento de inyectar ideas filosóficas a la historia, los momentos en los que se entrega al entretenimiento de masas, con la banda sonora entre industrial y electrónica de fondo, sirven para abrir nuevas puertas a la saga. El problema, sobre todo cerca del final de la cinta, es la decisión de dejar puertas abiertas para unas secuelas que dependen un éxito en taquilla que hasta ahora no ha existido para la franquicia, aunque hay material suficiente aquí para seguir de cerca los próximos trabajos de su director, y para que los fieles sigan enamorados de la cinta. 

DEL HOUSE DE DAFT PUNK A LA MÚSICA INDUSTRIAL

La banda sonora creada por Nine Inch Nails merece un comentario aparte. Aunque tiene años trabajando como compositor de bandas sonoras, el líder del grupo, y único miembro fijo desde su fundación, Trent Reznor no suele usar el nombre de la banda para su trabajo cinematográfico. Lo cierto es que viendo la cinta es evidente que no solo se trata de un trabajo de la banda para la cinta, sino que puede funcionar como el doceavo disco del grupo, y el mejor de lo que va de la década. 

Se trata de una de las bandas sonoras más interesantes del año, y debería ser una nominación segura para los Oscar. También es cierto que la última vez que Reznor se entregó de este modo a la electrónica industrial fue completamente ignorado, pero lo cierto es que escuchar el disco en un buen equipo de sonido es suficiente razón para ver la nueva Tron en una sala de cine. 

Weekendesk propone escapadas gastronómicas para saborear España

0

Weekendesk scaled

Weekendesk es la plataforma líder en escapadas temáticas y estancias cortas, con miles de planes por toda España y Europa. Su web reúne experiencias gastronómicas, de relax o aventura, fáciles de reservar y perfectas para desconectar. Un clic basta para transformar cualquier fin de semana en una experiencia inolvidable


Dicen que la mejor forma de conocer un lugar es a través de su mesa. No hacen falta largas rutas ni viajes lejanos: basta un fin de semana para adentrarse en la cultura de un territorio a través de sus productos, su cocina y la hospitalidad de quienes lo habitan. Weekendesk reúne una selección de escapadas gastronómicas que invita a saborear España desde perspectivas muy distintas: del Mediterráneo a la montaña, del norte al sur.

En pleno Pirineo catalán, la cocina de proximidad se mezcla con paisajes que invitan a caminar sin prisa. Allí, el restaurante del hotel Grèvol, bajo la dirección del chef Ignasi Bergonyó, aporta un sello especial: una cocina mediterránea y de autor que se disfruta en el incomparable entorno de la Vall de Camprodon.

A pocos kilómetros, en Vic, en la provincia de Barcelona, se puede disfrutar de una cena degustación en Les Clarisses Hotel Boutique, un antiguo convento reformado que ofrece una experiencia gastronómica distinta. Su cocina combina tradición y creatividad en un espacio cargado de historia, donde el entorno singular aporta un carácter único a la experiencia.

En el País Vasco, el Santuario de Arantzazu es el escenario de una escapada distinta, situada a solo 45 minutos de Vitoria. Allí, el Iraipe Santuario de Arantzazu Hotel incluye cena gastronómica, un plan perfecto para unir naturaleza y cocina en un mismo fin de semana.

En el Pirineo aragonés, la gastronomía sorprende con una propuesta difícil de olvidar: un restaurante excavado en la roca que convierte la comida en una experiencia distinta. El entorno de montaña aporta carácter, mientras que la cocina mezcla tradición y creatividad en un escenario único. Una manera original de saborear el territorio sin perder la esencia local.

En Cantabria, la zona de Isla ofrece una propuesta muy ligada al mar: una mariscada con producto fresco del Cantábrico. Pescados y mariscos se convierten en los protagonistas de la mesa, preparados con sencillez para resaltar su sabor. Una forma directa y auténtica de disfrutar de la cocina del norte en un fin de semana distinto.

Castilla-La Mancha es el punto perfecto para acercarse a la Ruta de Don Quijote mientras se disfruta de la cocina manchega más auténtica. Un plan que combina historia, cultura y sabor.

En Siruela, en plena dehesa extremeña, la gastronomía se convierte en la mejor manera de conectar con el territorio. Los productos locales, con especial presencia del ibérico, reflejan la esencia de la región en un entorno natural único.

En Alicante, el plan gastronómico pasa por el Restaurante Fondillón Barra, famoso por sus arroces y por un ambiente cuidado al detalle. Una experiencia gastronómica que refleja lo mejor de la cocina levantina.

En Almería, el plan gastronómico lleva el sello del chef Tony García. Su restaurante combina tradición y modernidad con una carta que va desde las tapas típicas hasta un reservado exclusivo de inspiración asiática. Una experiencia versátil que refleja la riqueza culinaria de la ciudad y la creatividad de uno de sus nombres más reconocidos.

Escapadas cortas que saben a mucho. Weekendesk  convierte la gastronomía en la mejor forma de redescubrir España y transformar un fin de semana en una experiencia diferente.

notificaLectura

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

0

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth, una empresa deeptech del sector salud, anuncia la incorporación de Host Therapeutics, una compañía biotecnológica con sede en Estados Unidos que se centra en desarrollar una nueva generación de antivirales orales de amplio espectro. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras para el tratamiento de infecciones respiratorias, que se encuentran entre las principales amenazas para la salud global y los nuevos virus emergentes


El proyecto surge de la colaboración con el profesor Ralph Tripp, un reconocido experto internacional en virología e inmunología de la Universidad de Georgia, quien ejercerá de Director Científico (Chief Scientific Officer, CSO), y con el Dr. David E. Martin, que asumirá el cargo de Director Ejecutivo (Chief Executive Officer, CEO).

Compromiso con un nuevo modelo de antivirales
Host Therapeutics pretende responder a la urgente necesidad de tratamientos dirigidos a un amplio espectro de virus respiratorios mediante el desarrollo de antivirales que actúan sobre el hospedador. Este enfoque busca ofrecer opciones terapéuticas más adaptables, reducir la probabilidad de resistencias y mejorar los resultados de recuperación de los pacientes.

Un equipo líder
Host Therapeutics está liderada por un equipo de expertos con una amplia experiencia en salud, virología y desarrollo farmacéutico. Su equipo directivo lo componen investigadores de gran prestigio y emprendedores experimentados, asegurando que la empresa esté bien posicionada para impulsar la innovación en terapias antivirales de amplio espectro y generar un impacto significativo en la salud global.

  • Dr. David E. Martin, CEO, inversor y emprendedor en salud.
  • Prof. Ralph Tripp, CSO (Universidad de Georgia).
  • Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth y presidente del consejo de administración de Host Therapeutics.
  • Dr. Xavier Farrés-Torrcabota, COO de DevsHealth y Director de Operaciones de Host Therapeutics.

Con este proyecto, DevsHealth refuerza su posición como socio fundador, aportando experiencia científica, capacidad de desarrollo y excelencia operativa.

Sobre DevsHealth
DevsHealth es una empresa deeptech de salud dedicada al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades infecciosas, en colaboración con los principales socios académicos e industriales, incluidos hospitales líderes, expertos clave (KOLs) y grupos de investigación de renombre. La compañía desarrolla y utiliza su propia plataforma computacional para acelerar su cartera de tratamientos destinados a combatir enfermedades infecciosas.

Sobre el laboratorio del Prof. Ralph Tripp / UGA
El profesor Tripp se incorporó a la Universidad de Georgia en 2004, procedente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta. Es profesor y Eminent Scholar de la Georgia Research Alliance, trabajando en estudios de vacunas y terapias en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de UGA. Sus intereses de investigación incluyen comprender los mecanismos de inmunidad y la patogénesis de las enfermedades asociadas a infecciones por virus respiratorios y utilizar esta información para desarrollar protocolos terapéuticos y vacunas que confieran inmunidad protectora a largo plazo. Sus laboratorios aprovechan el talento de socios académicos, gubernamentales e industriales para promover el desarrollo de vacunas y terapias "del laboratorio a la cabecera del paciente".

notificaLectura

TerraMaster ofrece ofertas por el Prime Day octubre 2025

0

TerraMaster ofrece ofertas por el Prime Day octubre 2025

TerraMaster, un líder mundial en soluciones de almacenamiento innovadoras, anunció ofertas exclusivas para el Prime Day 2025, ofreciendo hasta un 30 % de descuento en toda su línea de dispositivos NAS y DAS. La venta por tiempo limitado, que tendrá lugar durante el evento Amazon Prime Day en octubre, ofrece a usuarios domésticos, profesionales creativos y pequeñas y medianas empresas una excelente oportunidad para actualizar su almacenamiento con una relación calidad-precio destacada


Principales recomendaciones de productos
Los productos de TerraMaster son conocidos por su rentabilidad y sus características robustas. Los siguientes 10 modelos son algunos de los aspectos más destacados de esta oferta.

Para usuarios domésticos e individuales:
• F2-424 NAS 2-Bahías: Equipado con un procesador Intel N95 de cuatro núcleos, 8 GB de memoria DDR5, puertos Ethernet duales de 2,5G y dos ranuras M.2 NVMe para caché SSD, con soporte para transcodificación por hardware GPU — ideal para PLEX y reproducción de vídeo en HD. (30% de descuento)
• F4 SSD NAS 4-Bahías: NAS all-flash compacto y silencioso de 4 bahías que admite almacenamiento M.2 NVMe de alta velocidad, ofrece velocidades de transferencia 5GbE, funciones de copia de seguridad y clasificación de fotos impulsadas por IA y sólidas capacidades de streaming 4K. Unido a la app móvil TNAS, es perfecto para centros multimedia domésticos y copias de seguridad. (20% de descuento)
• D1 SSD Plus: Diseñado para creadores de medios, este DAS soporta USB4 con hasta 40 Gbps de ancho de banda y ofrece velocidades de lectura/escritura de hasta 3853/3707 MB/s, adecuado para edición de vídeo 4K/8K y aplicaciones multiplataforma. La app móvil TDAS soporta copias de seguridad con un clic de fotos y videos del teléfono. (20% de descuento)
• D4-320 Caja USB 4-Bahías: DAS de 4 bahías que soporta USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps), ofreciendo velocidades de lectura/escritura de hasta 1030 MB/s. Ideal para almacenamiento de gran capacidad, edición de vídeo 4K, fotografía y profesionales creativos que necesitan transferencias rápidas. (20% de descuento)

Para pequeñas y medianas empresas y desarrolladores:
• F4-424 Pro NAS 4-Bahías: Este NAS de 4 bahías está equipado con un procesador Intel Core i3-N305 de 8 núcleos, 32 GB de memoria DDR5 y puertos Ethernet duales de 2,5G, entregando velocidades de transferencia de hasta 283 MB/s. Ideal para pymes y desarrolladores que requieren almacenamiento de alto rendimiento y seguro. (25% de descuento)
• F4-424 Max NAS 4-Bahías: NAS de gama alta de 4 bahías impulsado por un Intel Core i5-1235U de 10 núcleos, 8 GB DDR5 (ampliable a 64 GB) y puertos duales 10GbE (hasta 20 Gbps), compatible con decodificación de vídeo 4K y servicios de archivos multiprotocolo. Perfecto para pymes, creadores de contenido profesionales y usuarios de alto rendimiento para virtualización, streaming 4K y copias de seguridad a gran escala. (30% de descuento)
• F6-424 Max NAS 6-Bahías: Este NAS de 6 bahías cuenta con un Core i5-1235U de 10 núcleos y 12 hilos, 8 GB DDR5 4800 MHz y puertos Ethernet duales 10GbE. Diseñado para pymes y creadores profesionales, proporciona almacenamiento de alto rendimiento para edición de vídeo 4K/8K, virtualización y gestión de proyectos de gran escala. (20% de descuento)

Para profesionales creativos y de medios: (20% de descuento)
• F8 SSD Plus NAS 8-Bahías: NAS all-flash de 8 bahías con Core i3-N305 (8 núcleos / 8 hilos), 16 GB DDR5 4800 MHz y un puerto Ethernet de 10 Gbps. Orientado a profesionales creativos y del sector audiovisual, ofrece almacenamiento de alto rendimiento para edición 4K/8K, virtualización y gestión de proyectos a gran escala.
• D4 SSD Caja NVMe 40 Gbps 4-Bahías: Diseñado para creadores de medios, soporta USB4 con hasta 40 Gbps de ancho de banda. En modo RAID 0 alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 3257 MB/s, ideal para edición 4K/8K y aplicaciones multiplataforma. La app exclusiva TDAS permite copias de seguridad con un clic de fotos y vídeos desde dispositivos móviles.
• D8 Hybrid 8-Bahías: DAS híbrido de 8 bahías (soporta 4 HDD y 4 M.2 SSD) con USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps). Combinando alta capacidad y rendimiento, es perfecto para pymes y profesionales para copias de seguridad a gran escala, producción de medios y necesidades de almacenamiento de alto rendimiento.

¿Por qué elegir TerraMaster?
La línea de productos TerraMaster atiende una amplia gama de necesidades, desde copias de seguridad personales hasta almacenamiento de nivel empresarial. Ya sea el F4 SSD para centros de entretenimiento doméstico o la solución de copia de seguridad integrada BBS para copias empresariales eficientes, TerraMaster es conocido por su rendimiento, fiabilidad y facilidad de uso. Esta promoción de Prime Day ofrece a los usuarios la oportunidad de adquirir soluciones de almacenamiento de vanguardia a precios rebajados.

Oferta por tiempo limitado
Durante la promoción Prime Day, productos seleccionados disfrutan de descuentos de hasta el 20–30 %. No perder la oportunidad de mejorar la capacidad de almacenamiento de datos a los mejores precios durante el Amazon Prime Day de octubre de 2025.

Para más detalles: https://terramasterus.myshopify.com/es/blogs/news/prime-day-2025-30-off

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/TerraMasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/terra-master

notificaLectura
Publicidad