Los de Carlo Ancelotti, con la Supercopa de Europa en el bolsillo, son favoritos a conquistar el título por segundo año consecutivo
El Real Madrid tiene más del triple de probabilidades de ganar LaLiga 24-25 que el Barcelona. Así lo reflejan las cuotas de todas las casas de apuestas de España, que rondan el 1.40 (71,4%) para el bicampeonato del conjunto blanco; y el 4.50 (22,2%) si el elenco azulgrana consigue romper las predicciones y acabar siendo campeón. El Atlético de Madrid, tercero en discordia, se sitúa muy lejos de los dos favoritos, con solo un 9% de opciones (cuota 11.00).
La llegada de Kylian Mbappé, clave en los pronósticos a campeón de LaLiga
10 puntos marcaron la diferencia entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la última temporada de LaLiga española. Una diferencia que pudo ser todavía mayor si el conjunto blanco no hubiera empatado dos de sus últimos cinco partidos del torneo doméstico.
El equipo dirigido por Carlo Ancelotti, que venció en enero al Barcelona (4-1) en la final de la Supercopa de España sumó, además, la Champions League —la 15ª de su palmarés—, el tercer y último título con el que cerró la campaña. Por su parte, los culés se quedaron en blanco y, como consecuencia, se terminó el ciclo de Xavi Hernández y dio comienzo el de Hansi Flick.
Aunque la estadística juega un papel importante a la hora de realizar el pronóstico a campeón de LaLiga 24-25, igual o mayor importancia tiene el, a priori, desnivel entre las plantillas de los dos principales favoritos al título.
El Real Madrid, que despidió a Toni Kroos —retirado— y Nacho Fernández —fichado por el Al-Qadisiyah saudí—, no se ha desprendido de ninguna otra pieza clave a pesar de los cantos de sirena del fútbol árabe a Vinicius y el interés de Pep Guardiola por Rodrygo Goes. Y, por si fuera poco, ha incorporado el fichaje más mediático de lo que llevamos de década: Kylian Mbappé. El astro francés pone la guinda a una plantilla que ya destilaba talento por cada costado.
Dani Olmo, una incorporación insuficiente para luchar por el título
La polémica salida de Xavi Hernández, que había renovado un par de semanas antes de ser cesado por unas declaraciones sobre la economía del club que no gustaron a Joan Laporta, ha supuesto un cambio en el banquillo, pero no en la política de fichajes. No hay dinero o, al menos, no el suficiente para reforzar con garantías las parcelas del campo más endebles.
Durante todo el verano sonó el nombre de Nico Williams como fichaje estrella, pero el internacional español llevó la contraria a la rumorología y se decantó por continuar en el Athletic Club. Ante la negativa del extremo, el Barcelona firmó a Dani Olmo por 55 millones de euros. Una incorporación de renombre, de indudable calidad, pero que no soluciona los problemas que tiene Hansi Flick en el pivote y los laterales, y que tampoco responde a la necesidad de fichar a un “9” contrastado para dar descanso a un Robert Lewandowski que está más cerca de los 40 que de los 30.
Es evidente que el crecimiento de Lamine Yamal, revelación de la Eurocopa ganada por España, y el regreso de Gavi después de una larga lesión, son motivos para ilusionarse. Pero cuando tu eterno rival ficha uno de los mejores jugadores del mundo, como es Kylian Mbappé, necesitas hacer un esfuerzo extra en el mercado. Y las indispuestas finanzas del Barcelona parecen no poder permitírselo.
Todavía pasa factura los 55 kilos abonados al Manchester City por Ferrán Torres, los 58 pagados por Raphinha al Leeds o los 40 que costó Vitor Roque. Todo esto sumado a los más de 20 millones por temporada que figuran como salario en el contrato de Lewandowski, a sus 35 años. Una planificación deportiva, con Deco a la cabeza, que ha demostrado estar lejos de la eficiente gestión madridista.
El Atlético de Madrid, ni gastándose 140 millones en fichajes
El Atlético de Madrid ha vuelto a rascarse el bolsillo después de varios veranos sin un fichaje de relumbrón. 75 millones de euros es lo que ha costado que Julián Álvarez, campeón de todo a sus 24 años con River Plate, Manchester City y la Selección Argentina, vista la rojiblanca.
Además, los colchoneros son el equipo de LaLiga que más dinero ha invertido en reforzar su plantilla, con más de 140 millones gastados en el mencionado delantero argentino, el defensa Robin Le Normand (34.5M) y el ariete Alexander Sortloth (32M).
Incorporaciones, todas ellas, que suponen un salto de calidad en la plantilla del ‘Cholo’ Simeone, pero que, a ojos de la predicción de LaLiga 24-25, no les hace subir escalones en el podio de favoritos a conquistar el trofeo. Cabe recordar que el curso pasado acabaron cuartos, por detrás del sorprendente Girona, tras protagonizar una campaña decepcionante.
De todas formas, el Atlético ha configurado un tridente (Julián Álvarez, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth) que promete dar muchas alegrías a la afición atlética y, por qué no, luchar por LaLiga. Si se entienden bien el argentino, el francés y el noruego, la diversión en el Metropolitano está asegurada.
Aprovecha el hasta un 20% de descuento en muebles de terraza y jardín en la venta privada de El Corte Inglés y renueva todo tu mobiliario con sillas, sillones, sofás y mesas al mejor precio.
Conjunto de jardín de El Corte Inglés con rebaja por su Venta Privada, por lo que no dejes escapar esta oportunidad y luce como nunca tu terraza o jardín gracias a este recopilatorio irrepetible.
Conjunto de jardín Jable en El Corte Inglés
Transforma tu espacio exterior con este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés, compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro.
Con estructura de acero y revestimiento de fibra sintética con efecto bambú, este conjunto aporta estilo y durabilidad a tu espacio exterior. Ahora puedes conseguir este conjunto al mejor precio gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés. Si te interesa, aquí lo encontrarás.
Mesa de centro de jardín de teca Atlanta
Mejora tu espacio al aire libre con esta elegante mesa de centro de jardín de teca Atlanta. Con su estructura de aluminio ligera y resistente y superficie con lamas de madera de teca, esta mesa combina la belleza natural de la madera con la durabilidad del aluminio.
Ahora en la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes hacerte con ella a un precio increíble. Si te interesa, aquí lo encontrarás.
Conjunto de balcón Piana en El Corte Inglés
Maximiza el espacio de tu balcón con este conjunto de balcón Piana de El Corte Inglés, compuesto por una mesa y dos sillones fabricados en metal y fibra sintética. Este set funcional te permitirá ahorrar espacio gracias a los sillones apilables.
Aprovecha la Venta Privada de El Corte Inglés para conseguir este conjunto a un precio inmejorable. Si te interesa, aquí lo encontrarás.
Colección de jardín Boston
Diseña tu jardín ideal con la Colección de Jardín Boston de El Corte Inglés. Este conjunto, compuesto por un sofá de 3 plazas, un sillón y una mesa de centro, todos revestidos en fibra sintética, ofrece estilo y confort para tus espacios al aire libre.
Ahora con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes tener este elegante conjunto a un precio excepcional. Si te interesa, aquí lo encontrarás.
Sofá de jardín de 3 plazas Boston en El Corte Inglés
Añade confort y estilo a tu jardín con este sofá de jardín de 3 plazas Boston de El Corte Inglés. Con estructura de acero y forrado en fibra sintética, este sofá es una adición elegante y resistente a tu espacio al aire libre.
Gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá a un precio fantástico. Si te interesa, aquí lo encontrarás.
Sillón de comedor de jardín Sonora
Continuamos con este sillón de comedor de jardín de la familia Sonora y que ahora puedes conseguir a un precio muy apetecible por las ofertas que ha lanzado el gigante de la distribución para que tu jardín o terraza luzca como nunca.
Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.
Sillón de comedor de jardín apilable Sonora en El Corte Inglés
Disfruta de las comidas al aire libre con este sillón de comedor de jardín Sonora de El Corte Inglés. Su estructura de aluminio y asiento y respaldo en cordón de poliéster trenzado proporcionan comodidad y flexibilidad.
Con la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sillón a un precio irresistible. Si te interesa, aquí lo encontrarás.
Sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle
Este sofá rinconera de jardín de aluminio Seattle de El Corte Inglés es la adición perfecta a cualquier espacio al aire libre. Su diseño modular, con un módulo de 3 plazas y uno de 2, se puede adaptar a tus necesidades.
Los cojines y almohadones desenfundables de poliéster aportan confort y estilo. Ahora, gracias a la Venta Privada de El Corte Inglés, puedes conseguir este sofá rinconera a un precio especial. Si te interesa, aquí lo encontrarás.
Desde el mes de abril se podrá ver la nueva serie “Bienvenidos a Edén”, exclusiva de Netflix. Esta será protagonizada por Amaia Aberasturi, Amaia Salamanca, Albert Baro y Belinda. Según se supo, todavía se encuentra ultimando detalles de la producción, por lo cual, es posible que su lanzamiento se demore unos días más. Al resto, la actriz española, Amaia Salamanca, brindó una entrevista sobre como surgió el papel, que busca con la producción y envió consejos a todos los nuevos artistas.
En la siguiente nota les contaremos cuáles fueron sus frases y conceptos más importantes.
Un gran reparto
“Bienvenidos a Edén” es una serie española protagonizada por Amaia Aberasturi, Belinda Peregrín, Lola Rodríguez, Sergio Momo, Begoña Vargas, Ana Mena, Berta Vázquez, Tomy Aguilera, Albert Baró, Guillermo Pfening, Diego Garisa, Dariam Coco, Irene Dev, Álex Pastrana y Berta Castañé, que cuenta con la colaboración de Amaia Salamanca. Esta producción contará la historia de un grupo de jóvenes que aceptarán una invitación a una fiesta en una isla secreta. Esta aventura promete cambiarle la vida a todos los actores involucrados.
Cómo surgió la idea de ser artista
Cómo Decidió Ser Artista
Amaia Salamanca trabajó en varios proyectos audiovisuales como “Sin tetas no hay paraíso” y “Gran Hotel”, entre otros. “Estaba estudiando en la universidad una doble licenciatura en Administración de Empresas y Derecho. Pero, por otro lado, estaba apuntada en una agencia para tener mi propio dinero y mi propia independencia. Siempre había combinado los estudios con ese tipo de trabajos, como profesora particular e, incluso, camarera”, manifestó en su última entrevista.
Un camino turbulento a la cima
El Camino A La Cima
Consultada sobre si desde un comienzo pensaba en dedicarse al mundo actoral, la actriz de “Bienvenidos a Edén” afirmó que “de repente me surgió la oportunidad de hacer anuncios y después me cogieron en el primer casting que hice para una serie. Con esa edad ni siquiera sabía lo que quería hacer. De hecho, cuando empecé la carrera universitaria tampoco estaba segura de que eso fuera lo que quisiera seguir haciendo el resto de mi vida”. Cabe aclarar, que muchos artistas se ven en la tarea de desempeñar otras ocupaciones por lo dificultoso que es ganarse un lugar dentro del mundo del espectáculo.
Amaia Salamanca y sus objetivos
Los Objetivos De Amaia Salamanca
En este sentido, Amaia Salamanca aseguró que en su momento “he tenido algún parón, porque claro, mientras estás embarazada y tienes hijos, es más difícil encontrar papeles. Pero yo he seguido trabajando durante mis embarazos y he seguido también intentando estar ahí siempre en la profesión y que no se me olvide. Es evidente que en esta profesión hay altos y bajos. Pero a pesar de todo, siempre estoy currándomelo”. Cabe recordar que la actriz participará en la próxima producción de Netflix España “Bienvenidos a Edén”, acompañada por un gran elenco.
El embarazo en el mundo del espectáculo
Estar Embarazada Y Actuar
Por otro lado, la famosa actriz española confirmó que el quedar embarazada es un riesgo debido a que muchas veces pierden el trabajo por un largo periodo. “Sí, es un momento difícil. Tengo amigas actrices que también se han cuestionado: ‘oye, pues a lo mejor no es el momento, porque justo ahora me están empezando a ir bien las cosas, estoy viendo proyectos y de repente tengo este parón’. Tienes ese miedo”, detalló y aclaró que “sabía que quería formar familia y yo siempre les aconsejo que de eso nunca se van a arrepentir. Además, ahora ya hay tantos proyectos que no creo que el público se olvide de ellas, no en ese proceso de año y medio”.
La salud mental dentro del mundo del espectáculo
El Cuidado De La Salud Mental
Muchos artistas, a lo largo de su carrera, padecen algunos problemas de salud mental debido a las grandes exigencias de las productoras y el masivo contacto con el público que pueden conseguir en poco tiempo. Al respecto, Amaia manifestó que “esto es algo muy duro, desde luego. Y ahora cada vez más. Cuando comencé tenía solo 20 años y, de repente, tenía más relevancia el tema de las revistas donde se especulaba sobre tu vida privada”. “Ahora esto sucede en las redes sociales con millones de seguidores. Hay gente muy joven que de repente, de la noche a la mañana, se hace conocida no solamente por una serie y comienzan a tener toda esa presión. Es muy difícil. Entonces, se debería normalizar el tener ayuda”, puntualizó.
La inseguridad afecta a todas las personas por igual
Un Mal Que Afecta A Todas Las Personas Por Igual
A su vez, la artista confirmó que, a lo largo de su carrera, ha sufrido situaciones de inseguridad laboral. “Por mucho que te diga que soy una mujer con carácter o cabezota por luchar por lo que quiero, al final, como persona, también tengo mis miedos. Siempre lo digo: soy una montaña rusa. Puedo tener momentos de mucho subidón y luego, de repente, sentirme pequeña. Pero bueno, las inseguridades forman también parte de la vida de las personas”.
Su crítica hacia anteriores proyectos
Su Mirada Sobre Antiguos Proyectos
Por último, Amaia habló sobre sus pasados proyectos y como su percepción sobre ellos cambio con el tiempo. “No, no debería hacerse. Al final tú estás interpretando y no puedes interpretar siempre a la persona perfecta o que tú crees que es perfecta. O sea, el personaje es así porque es así, porque habrá vivido situaciones de tristeza o de rabia. Entonces no podríamos intentar siempre contar solo historias de buena gente que se comporta fenomenal, porque entonces no sería en mundo real”, finalizó.
La llegada Bryan Zaragoza habla a las claras del proyecto que hay en el Celta de Vigotras la clasificación para la Europa League. La ilusión se ha desatado en Vigo y están haciendo un esfuerzo por tener una plantilla de garantías para el reto europeo. Por si fuera poco, el extremo granadino no es el único nombre en la agenda de Marco Garcés y su equipo. El club vigués, con la misma visión que le llevó a interesarse por Bryan Zaragoza, ya prepara un segundo «bombazo» que podría ilusionar aún más a la afición celtista.
Al igual que en ocasiones anteriores, el Celta está siguiendo de cerca la situación de Stefan Bajcetic, un futbolista con raíces profundas en Vigo. El joven centrocampista, que además pasó por las categorías inferiores del conjunto celeste, es del agrado de Claudio Giráldez. Por sus características, encaja a la perfección en el esquema del equipo y este verano podría concretarse su llegada, una noticia que, sin duda, haría vibrar a Balaídos al sumar a un jugador con un futuro brillante.
Bryan Zaragoza, Bajcetic, Jutglá… El Euro Celta Pinta Muy Bien. Fuente: Agencias
Bryan Zaragoza no será el único fichaje bomba
Una vez se desbloquee la operación Bryan Zaragoza, todos los esfuerzos de la dirección deportiva del Celta se centrarán en buscar otras oportunidades en el mercado. Y una de esas grandes oportunidades es Stefan Bajcetic. A sus 20 años, el centrocampista vigués, con un valor de mercado actual de 9 millones de euros, cuenta con una calidad fuera de toda duda. A pesar de su juventud, ha demostrado en el Liverpool un potencial enorme, aunque no entra en los planes del club inglés para la próxima temporada, lo que facilitaría su salida en calidad de cedido.
Para el Celta, la llegada de Bajcetic sería un movimiento estratégico y emotivo. Su pasado en la cantera celeste y su nacimiento en Vigo lo convierten en un fichaje con un fuerte componente sentimental para la afición. Además, un entrenador como Claudio Giráldez podría ser clave para exprimir todo su potencial y consolidarlo como un jugador diferencial en LaLiga, siguiendo la estela de otros talentos que han pasado por sus manos.
Giráldez está encantado con los fichajes
La salida de Stefan Bajcetic del Liverpool, muy probablemente en calidad de cedido, abre una ventana de oportunidad inmejorable para el Celta. Para el joven centrocampista, regresar a la que fue su casa y trabajar bajo la dirección de Claudio Giráldez, un técnico que apuesta por el talento joven y el desarrollo de los futbolistas, sería el mejor destino posible para continuar su progresión y recuperar minutos de juego.
El Celta, por su parte, obtendría un refuerzo de lujo para su centro del campo sin una gran inversión inicial. La posibilidad de contar con un jugador de la proyección de Bajcetic, que encaja a la perfección en la filosofía de juego del equipo, es una baza importante. Tras la previsible llegada de Bryan Zaragoza, la incorporación de Stefan Bajcetic confirmaría la ambición del Celta por construir una plantilla competitiva y llena de talento joven.
David Hancko, el zaguero que ha cautivado a Diego Pablo Simeone desde el pasado verano, ha dado un paso significativo que lo acerca aún más al Atlético de Madrid. El defensor eslovaco ha rechazado una tentadora oferta de 35 millones de euros proveniente de Arabia Saudí, una decisión que evidencia su firme compromiso con la posibilidad de vestir la camiseta rojiblanca y cumplir su sueño de jugar en el Metropolitano.
Esta negativa de David Hancko a una propuesta económicamente superior es una clara señal para el Atlético. A pesar de las suculentas cifras que se manejan en el fútbol saudí, el jugador mantiene intacta su ilusión por recalar en el conjunto madrileño y espera con ansias que los colchoneros materialicen su interés con una nueva oferta, demostrando su preferencia por el proyecto deportivo sobre el económico.
David Hancko Rechaza Una Suculenta Oferta De Arabia. Fuente: Agencias
El sueño de David Hancko: jugar en el Atlético de Madrid
El deseo de David Hancko de fichar por el Atlético de Madrid no es nuevo. Ya desde el pasado mercado estival, el defensor eslovaco figuraba en la lista de prioridades de Simeone, y el futbolista ha mantenido esa ambición viva. Su reciente rechazo a una oferta de 35 millones de euros de Arabia Saudí es la prueba más contundente de que su anhelo por recalar en el conjunto rojiblanco es sincero y profundo.
Para David Hancko, el Atlético representa no solo un paso adelante en su carrera, sino también la oportunidad de competir en una de las ligas más importantes del mundo y de ponerse a las órdenes de un entrenador de la talla de Simeone. El jugador está dispuesto a esperar, demostrando una paciencia y una lealtad que no pasan desapercibidas para la directiva rojiblanca y la afición. Su sueño sigue siendo claro y espera que el Atlético responda a esa lealtad.
La pelota está en el tejado del Atlético
Con la categórica negativa de David Hancko a la millonaria oferta saudí, la pelota se encuentra ahora en el tejado del Atlético de Madrid. El club colchonero sabe que cuenta con la voluntad del jugador, un factor crucial en cualquier negociación de traspaso. Ahora, es el momento de que los rojiblancos muevan ficha y presenten una nueva oferta que satisfaga las expectativas del Feyenoord, club propietario del defensor.
La directiva del Atlético tiene ante sí la oportunidad de incorporar a un futbolista que Simeone lleva tiempo deseando, y que ha demostrado su compromiso con el proyecto rojiblanco al rechazar una suma considerable de dinero. El próximo paso del Atlético será clave para determinar si el sueño de David Hancko de jugar en el Metropolitano se convierte en realidad.
Superado ya el batacazo de Nico Williams, el presidente del FC Barcelona quiere dar un golpe de efecto y mira a Julián Álvarez. Laporta quiere regresar por la vía rápida a lo más alto del fútbol mundial y no va a descansar hasta lograrlo. En esa línea. se trabaja a destajo para atraer a los mejores futbolistas del mundo.
Tras unos años de travesía en el desierto, de destierro a Montjuic, de participar en laEuropa League y de un sinfín de problemas derivados de una profunda crisis deportiva, hay luz al final del túnel. En las previsiones de Laporta ya figura llegar al verano de 2026 con todo olvidado. Es decir, sin problemas para fichar, sin problemas para inscribir y en disposición de ganar todos los títulos.
Laporta Cambia De Plan. Fuente: Agencias
Laporta quiere pone al FC Barcelona en el primer escalón mundial
Los planes de este verano están muy claros. Tras el gran año, con la conquista de los 3 títulos nacionales y llegando casi hasta las puertas de la final de la Champions, la plantilla no va a sufrir demasiadas modificaciones. El 11 de Hansi Flick va a ser prácticamente el mismo, con 2 novedades de primer nivel mundial.
Por un lado, Joan García llega para dar puntos y títulos a un FC Barcelona que ante el Inter de Milán encajó 6 goles muy evitables. Pero el gran fichaje, el que ilusiona de verdad a los culés, era un Nico Williams que ha terminado renovando por el Athletic. Pero Deco busca una alternativa top. Luis Díaz o Marcus Rashford son los 2 candidatos.
Julián Álvarez como loco por jugar en el FC Barcelona
Como decíamos antes, Laporta sueña con un fichaje de cara a 2026. Quiere un 9 de nivel mundial que releve a Lewandowski. Con Mbappé y Haaland imposibles debido a sus clubes, solo queda una opción del nivel que demanda el FC Barcelona. Hablamos de un Julián Álvarez que ha terminado muy decepcionado la temporada con el Atlético.
Desde 2018, cuando Julián Álvarez debutaba en River Plate, La Araña había ganado títulos cada temporada… hasta que llegó al Atlético. El argentino está comprometido con el club colchonero, pero no va a tolerar que no se refuerce la plantilla para optar a los títulos. Eso ha llegado a oídos de un Laporta que sueña con la dupla formada por Lamine y JuliánÁlvarez. En el verano de 2026 habrá muchas opciones.
El regreso de Aymeric Laporte al Athletic siempre ha estado sobre la mesa desde que el hispano-francés saliese del Manchester City rumbo a Arabia. El propio jugador se ha dado cuenta que su puesto en la Selección pende de un hilo si no regresa a Europa y eso le ha hecho ofrecerse a varios equipos. El Athletic no había movido ficha hasta el momento, esperando el desenlace de Nico Williams. Pero viendo que ahora suena el Atlético, Ernesto Valverde se ha puesto serio y ha exigido que se llame ya a Laporte.
Con la posible llegada de Laporte, se abre un nuevo escenario en la defensa del Athletic, y Valverde ya ha marcado las líneas maestras. El club no renovará la cesión ni intentará recuperar a Unai Núñez, que ha estado lejos del protagonismo que se esperaba durante su préstamo. Tampoco se contempla su fichaje en propiedad, dejando así vía libre para que el central vizcaíno continúe su carrera lejos de Lezama.
Ernesto Valverde Quiere Si O Si A Laporte. Fuente: Agencias
Laporte quiere regresar a casa
El fichaje de Laporte es mucho más que una operación nostálgica, es una apuesta directa del técnico para dotar de jerarquía y experiencia a una zaga que ha evidenciado ciertas carencias en momentos clave de la temporada. Con experiencia internacional y un alto nivel competitivo en clubes como el Manchester City y el Al-Nassr, el internacional español, con pasado rojiblanco, vuelve para ser un referente inmediato.
La llegada de Laporte no solo supone un cambio en la estructura defensiva, sino también una muestra de confianza de la directiva hacia Valverde. Pese al elevado coste, el club está dispuesto a satisfacer una de las grandes peticiones del míster, que considera fundamental reforzar la defensa con un jugador contrastado. La operación también manda un mensaje claro a la plantilla, el listón está alto, y la competencia será feroz.
Las consecuencias
La consecuencia más inmediata de esta maniobra es la situación de Unai Núñez. El Athletic ha decidido no contar con él ni como cedido ni como refuerzo definitivo. Su futuro queda, por tanto, desligado del proyecto que lidera Valverde, quien no lo considera pieza esencial en su esquema. La puerta está abierta para que Núñez busque un nuevo destino en el mercado.
Pero no solo él se verá afectado. Yeray Álvarez, habitual titular en las últimas campañas, también podría perder protagonismo con la llegada de Laporte. Aunque seguirá en la plantilla, su rol podría quedar relegado a un segundo plano, en beneficio de una zaga liderada por el nuevo fichaje. Así, Valverde toma el timón en una de las decisiones más polémicas y valientes de la dirección deportiva del Athletic.
El joven canterano Gonzalo García ha irrumpido con fuerza en el Mundial de Clubes y eso obliga al Real Madrid a replantear su estrategia ofensiva. Con cuatro goles en cinco partidos, el delantero se ha convertido en la referencia goleadora del equipo y en una pieza clave para mantenerlo en el once titular, incluso con la vuelta esperada de Mbappé.
Su rendimiento no deja lugar a dudas y obliga al club a apostar por él como una alternativa real y necesaria en ataque.
Gonzalo domina la tabla de goleadores del Mundial de Clubes, empatado con Ángel Di María, aunque este último ya quedó fuera de la competición. Su olfato para el gol y su capacidad para aparecer en los momentos decisivos lo han puesto en el centro de atención.
Su último tanto llegó tras un magistral centro de Arda Güler, que definió con precisión para batir al portero Kobel y abrir el marcador en un partido vital para las aspiraciones madridistas.
Titular indiscutible a pesar de la competencia
Fuente: Agencias
El técnico Xabi Alonso mantiene la confianza en Gonzalo desde el inicio del torneo, dejando a Mbappé en el banquillo debido a una enfermedad que lo alejó de la titularidad. Más allá de las circunstancias, el entrenador ha valorado el trabajo y la efectividad del canterano.
Gonzalo ha disputado todos los minutos en los cinco partidos y ha aportado goles y movilidad ofensiva constante, consolidándose como titular indiscutible.
Movimiento y lectura del juego al nivel de un delantero de élite
Fuente: Agencias
El gol contra el Borussia Dortmund fue una muestra clara del talento del jugador. Su desmarque inteligente y la lectura del pase de Güler demostraron su comprensión del juego y la capacidad para ubicarse en el lugar preciso en el momento adecuado.
Ese movimiento dejó al delantero con el balón a placer para empujarlo al fondo de la red, reflejando la esencia de un goleador nato que sabe aprovechar cada oportunidad.
Trabajo incansable dentro y fuera del área rival
Fuente: Agencias
Más allá de sus goles, Gonzalo destaca por su entrega y pelea constante. Su trabajo defensivo y compromiso con el equipo han sido claves para que Xabi Alonso lo vea como la referencia en ataque que necesitaba.
Su rendimiento constante y ética profesional le han ganado un lugar fijo no solo en el Real Madrid, sino también con vistas a la selección nacional.
Cambios tácticos que benefician al delantero
Fuente: Agencias
Durante el Mundial de Clubes, Xabi Alonso ajustó su esquema defensivo para maximizar el rendimiento del equipo. Después de usar una defensa de cinco en partidos anteriores, volvió a la línea de cuatro.
Ubicó a Tchouameni en el mediocampo junto a Valverde y Güler. Este sistema ha permitido a Gonzalo recibir más balones y participar con mayor libertad en el ataque.
Declaraciones que reflejan su humildad y ambición
Fuente: Agencias
El delantero confesó estar sorprendido por su posición como máximo goleador del torneo. Reconoció que antes de empezar la competición no lo esperaba y se mostró contento por aportar goles.
Sobre todo destacó el trabajo colectivo que ha llevado al Real Madrid a semifinales. Resaltó la calidad de los pases recibidos, especialmente los de Güler, y valoró el apoyo decisivo de Courtois en la portería para mantener la ventaja.
La importancia de Courtois en los momentos claves
Fuente: Agencias
Gonzalo no solo elogió su propia actuación sino también la del portero Thibaut Courtois, a quien calificó como el mejor del mundo. Destacó las salvadas que el guardameta realizó en momentos críticos.
En especial en el último tramo del partido contra el Dortmund, donde sus intervenciones evitaron el empate rival y aseguraron el pase a la siguiente ronda.
Un futuro prometedor con la camiseta blanca
Fuente: Agencias
El jugador afirmó sentirse cómodo como rematador dentro del área, comparándose con delanteros como Joselu. Pero también mostró su disposición para contribuir en otras facetas del juego.
Mientras siga marcando goles y manteniendo ese nivel de rendimiento, Gonzalo tiene asegurado un lugar destacado tanto en el Real Madrid como en la selección española, proyectando un futuro brillante en el fútbol internacional.
Por todos es sabido que andar cada día tiene numerosos beneficios para la salud, motivo por el que se trata de una de las actividades más recomendadas, pero también por ser una de las más accesibles, pues toda persona, salvo que una enfermedad o lesión lo impida, podrá andar, independientemente de su edad o condición física.
Lo que muchos no saben es que las nuevas tecnologías no invitan a caminar cada día, y lo hacen a través de aplicaciones con las que es posible ganar dinero mientras se camina, así como otro tipo de recompensas. Aunque no se van a ganar grandes sumas de dinero, se convierten en una forma de ahorro y una motivación extra para caminar.
ANDAR TIENE RECOMPENSA
Fuente: Freepik
Sabemos que llevar a cabo pequeños cambios como andar cada día ayuda a empezar el verano con energía y vitalidad, pero en muchos casos no se tiene la motivación necesaria para empezar a caminar un rato cada día. Si no te es suficiente con todos los beneficios que tiene para la salud, debes saber que hay algunas aplicaciones con las que puedes ganar dinero andando.
Es importante que sepas que la privacidad es un aspecto muy a tener en cuento en estas apps, puesto que hay algunas que hacen uso de GPS y otras que protegen más tu intimidad, haciendo que no sea necesario. En cualquier caso, ten en cuenta que no te vas a hacer rico con estas aplicaciones, pero sí que podrás tener recompensas por caminar.
WEWARD PARA GANAR DINERO MIENTRAS CAMINAS
Fuente: Freepik
Es un placer poder caminar junto a tu música favorita (más aún si usas unos auriculares de conducción ósea), más aún mientras ganas recompensas desde tu smartphone iOS y Android con WeWard, una aplicación francesa enfocada a mantener la actividad y caminar más. En este caso, usa el GPS para registrar la distancia recorrida.
Esta distancia se puede convertir en «Wards», que son puntos virtuales acumulados por cada paso que se da, que luego se pueden canjear por regalos como tarjetas de descuento, vales, productos, e incluso transferencias a nuestra cuenta. Solo hay que tener en cuenta que los puntos se deben canjear cada día antes de que lleguen las 12 de la noche.
MACADAM, UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE ANDAR Y GANAR DINERO
Fuente: Freepik
Con un funcionamiento similar a la anterior, nos encontramos con Macadam, una revolucionaria aplicación que te hace ganar dinero por andar. Tanto si sales a pasear como a correr, cada paso cuenta y además es compatible con los relojes inteligentes. También calcula tus pasos, calorías quemadas y distancia recorrida.
Por cada paso ganarás «coins», que es la moneda virtual de la app y que luego se podrá transformar en dinero real, canjeándolos por productos que tengan en la aplicación o transferirlo a tu cuenta bancaria. En este caso, no usa datos GPS y no afecta a tu batería, por lo que es un punto muy a tener en cuenta.
ANDAR TIENE PREMIO CON WINWALK
Fuente: Freepik
Continuando con las aplicaciones que nos recompensan por solo andar, nos encontramos con Winwalk, un podómetro gratis que cuenta nuestros pasos a diario y que nos ofrece recompensas por ello con tarjetas regalo de tiendas conocidas como Carrefour, Google Play, Decathlon o Amazon.
Cuanto más camines, corras o saltes y quemes calorías, recibirás mejores recompensas. En este caso, no usa el GPS, por lo que podrás añadir tanto los pasos que realices al aire libre o en el interior del gimnasio. Se pueden ganar hasta 100 monedas diarias.
WALKWOLK TE DA RECOMPENSAS POR ANDAR
Fuente: Freepik
WalkWolkes otra de las aplicaciones que ofrece recompensa por andar, una app de funcionamiento muy sencillo y que guarda muchas similitudes con el resto de las mencionadas. Solo hay que andar para ganar puntos que luego se podrán canjear por recompensas.
A medida que se va caminando, se van acumulando pasos, pudiendo así acceder a canjear las recompensas obtenidas por tarjetas regalo de diferentes tiendas con las que tienen acuerdos, pero también tiene mucho más que ofrecer, todo ello a través de una interfaz sencilla y agradable.
SWEATCOIN TE PERMITE GANAR DINERO POR ANDAR
Fuente: Freepik
Una de las aplicaciones más utilizadas que ofrecen recompensas por andar es Sweatcoin, la cual rastrea tus pasos al comienzo del día y, por cada 1.000 pasos, te recompensa con sus propias monedas, las cuales se pueden canjear por una gran variedad de productos y servicios que ofrece la plataforma (productos electrónicos, cupones de descuento…).
Esta app motiva a las personas a mantenerse activas y saludables, para lo que ofrece incentivos por su actividad física. Además, cuenta con mercado en el que se pueden gastar las monedas obtenidas, con productos relacionados con el fitness, gadgets, etcétera. Es compatible con relojes inteligentes Apple Watch.
MAKE MONEY TAMBIÉN PROMUEVE ANDAR
Fuente: Freepik
Make Money es otra aplicación que promueve el andar, dejando así de lado el transporte y tratar de incentivar a que cada vez más apuesten por una movilidad sostenible. En este caso, se promueve caminar a través de recompensas, para lo que solo habrá que registrar los pasos a través de la aplicación, lo que además permitirá conocer datos sobre el entrenamiento.
La propia aplicación incorpora una serie de retos para que los usuarios puedan animarse a cumplir esas metas y así incrementar sus beneficios. En cualquier caso, como otras apps similares, al final del día habrá que recopilar las monedas para que el contador no se ponga a cero al llegar la noche. En este caso, solo se pueden canjear puntos por recompensas de la app.
CHARITY MILES: ANDAR PARA AYUDAR A QUIENES MÁS LO NECESITAN
Fuente: Freepik
Si te gusta andar y ayudar a los demás, Charity Miles es justo lo que necesitas. Con solo caminar podrás ganar dinero para luego donarlo a alguna organización benéfica. Hay que tener en cuenta que se pueden elegir entre grandes organizaciones benéficas, por lo que no podrás recurrir a otras pequeñas que te interesen.
Moverse con un propósito claro, como es el de poder ayudar a los demás, siempre es una buena opción, y en este caso es tan sencillo como descargar la aplicación, disponible para Android e iOS, y empezar a caminar. Se podrá elegir entre 40 organizaciones para hacer un donativo.
Kevin Lomónaco se ha convertido en el gran anhelo del Real Oviedo para encarar su regreso a LaLiga. En medio de un contexto exigente, el club asturiano tiene claro que necesita jerarquía en la zaga, y el defensor de Independiente cumple con todos los requisitos.
Con experiencia internacional y un pasado cercano en la Selección dirigida por Lionel Scaloni, el argentino se perfila como el fichaje ideal para consolidar el proyecto deportivo del club español, que no quiere quedarse en el molde tras lograr el ascenso.
"Es un jugador que marca diferencias por su capacidad de conducir desde atrás y ganar muchos metros en la cancha. Es poco habitual ver un central que avanza tanto y con seguridad. Además es un buen marcador". @AdrianoSavalli sobre Kevin Lomónaco, objetivo del #RealOviedo. pic.twitter.com/7Z7GQK0aDK
Grupo Pachuca toma la delantera en las gestiones de Lomónaco
Fuente: Agencias
La operación por Lomónaco no es improvisada ni producto de un impulso reciente. El interés está siendo liderado por el Grupo Pachuca, propietario del conjunto carbayón, que se ha movido con rapidez para adelantarse a otros pretendientes.
Jesús Martínez, presidente del grupo, explicó que se han mantenido conversaciones fluidas con todas las partes involucradas, incluido el entorno del jugador y la directiva del club argentino. Aunque reconoce la complejidad de la operación, su convicción sigue intacta.
Lomónaco, una negociación difícil pero insistente
Fuente: Agencias
Desde Oviedo no se esconden. Admiten que la operación tiene obstáculos importantes, pero no por eso piensan bajarse de la puja. Martínez reveló que ya hablaron con Agustín Lleida y también con la dirigencia de Independiente, aunque la posición del club de Avellaneda es inflexible.
La única forma de destrabar el pase es abonando la cláusula de rescisión, que asciende a 20 millones de dólares. Una cifra elevada que ha puesto en pausa otras ofertas, pero no la del Real Oviedo, que sigue apostando fuerte por el defensor.
El jugador, centrado en Independiente
Fuente: Agencias
En medio del ruido mediático y el creciente interés europeo, Kevin Lomónaco mantiene los pies sobre la tierra. En declaraciones recientes, dejó claro que está comprometido con su presente en Independiente y que no se deja llevar por las especulaciones del mercado.
A pesar de esa postura, su entorno sabe que el escenario podría cambiar en cuestión de días. Si el club español formaliza su oferta, será difícil ignorarla. El proyecto deportivo, la visibilidad en LaLiga y la posibilidad de crecer en Europa son aspectos que pesan en la balanza.
Competencia de peso en el mercado por Lomónaco
Fuente: Agencias
El interés del Real Oviedo no es el único. Varios clubes con mayor poder adquisitivo, tanto de España como del fútbol inglés, también siguen de cerca los pasos de Lomónaco. La pelea no será fácil y desde el club lo saben.
Sin embargo, Jesús Martínez confía en el valor del proyecto. La posibilidad de ofrecerle continuidad, protagonismo y un entorno de crecimiento real podrían marcar la diferencia frente a las ofertas de gigantes europeos donde el defensor sería una pieza más.
Un seguimiento que no es reciente
Fuente: Agencias
La obsesión del Real Oviedo por Lomónaco no es algo de último momento. El seguimiento lleva meses e incluso el propio Martínez reconoció que fue él quien recomendó al jugador tanto al cuerpo técnico encabezado por Veljko Paunović como a los otros clubes del grupo.
La intención es clara y apunta al desarrollo a mediano plazo. En Oviedo lo ven como un defensor con proyección internacional y lo consideran una inversión estratégica, no solo para el presente sino también pensando en una futura venta en el fútbol europeo.
Independiente, firme con su postura
Fuente: Agencias
Desde Avellaneda, la dirigencia de Independiente no muestra señales de ceder. La política del club es clara y repetida en cada contacto con emisarios del extranjero. Solo hay una manera de cerrar el pase y es mediante el pago total de la cláusula.
Ni propuestas con porcentajes ni cesiones con opción de compra entran en la conversación. A pesar de la buena relación con el Grupo Pachuca, la dirigencia argentina defiende el valor de su futbolista y no planea modificar su postura.
Oviedo apuesta al convencimiento
Fuente: Agencias
Más allá del aspecto económico, en el Real Oviedo juegan otra carta. Apelan al convencimiento del jugador. Hacerle sentir que será clave en el equipo, que el entrenador confía plenamente en él y que será parte de un proyecto con continuidad es parte del discurso que intenta imponer el club español.
El objetivo no es solo ficharlo, sino integrarlo a un entorno donde pueda potenciarse. Mostrarle que el club cree en él como figura central y no como un jugador más es la estrategia principal para inclinar la balanza a su favor.
Las próximas semanas serán clave
Fuente: Agencias
Con el mercado europeo en plena ebullición y los tiempos corriendo, cada paso cuenta. En Oviedo ya dejaron claro que quieren a Lomónaco y el mensaje llegó a Independiente. Lo que sigue será una partida de ajedrez donde influirá la voluntad del jugador, la presión de otros clubes y la resistencia del equipo argentino.
Lo que parecía una ilusión lejana comienza a tomar forma. El Real Oviedo sabe que no puede igualar ciertas ofertas en lo económico, pero está dispuesto a dar pelea con argumentos deportivos, planificación y convicción.
En los pasillos del supermercado, las hamburguesas se han convertido en una opción rápida, práctica y supuestamente sabrosa. Pero no todo lo que brilla es carne. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto bajo la lupa a 16 hamburguesas frescas, y los resultados son, cuando menos, inquietantes. Lo que prometen en el envase, muchas veces no se corresponde con lo que realmente encontramos en el plato.
El análisis no solo abarca hamburguesas de vacuno, sino también opciones vegetales. Las conclusiones de la OCU van mucho más allá del sabor: revelan una preocupante falta de transparencia, calidad dudosa y engaños al consumidor que dejan al descubierto las carencias de algunos de los productos más populares en España.
Lo que parece carne y no lo es: una verdad incómoda
Fuente: Freepik
A primera vista, todo parece en regla. Hamburguesasque se presentan como frescas, apetitosas y hechas de carne de calidad. Sin embargo, según la OCU, muchas de ellas no podrían considerarse carne real, sino más bien preparados de carne. ¿Qué significa esto en la práctica? Que dentro del envase no solo hay carne picada, sino también almidones, féculas, proteínas vegetales, aromas artificiales, azúcares añadidos y otros ingredientes que alteran completamente la naturaleza del producto.
El consumidor, confiado, compra lo que cree que es carne fresca. Pero en realidad, lo que lleva a casa es un producto ultraprocesado. Y eso no es todo: algunas hamburguesas analizadas por la OCU presentaban olores anómalos antes de ser cocinadas y un color apagado que no inspira confianza.
Este tipo de prácticas, además de afectar la calidad nutricional, también modifican la textura, el sabor y el valor real de lo que se ingiere. Lo barato, en este caso, no solo puede salir caro, sino que también puede engañar a quienes buscan una alimentación equilibrada.
Hamburguesas bajo la lupa de la OCU: las mejores y las peores del estudio
Fuente: Agencias
La OCU ha sido clara y contundente en su evaluación. La peor hamburguesa del análisis fue la Lidl Raza Frisona, que presentó un bajísimo contenido en proteínas y un preocupante exceso de colágeno. Este ingrediente, aunque presente naturalmente en ciertos cortes, cuando aparece en grandes cantidades revela una materia prima de peor calidad. Se trata, básicamente, de un recurso barato que busca rellenar, pero que no alimenta.
En el otro extremo, la organización destacó dos productos que sí cumplen con lo que prometen. La hamburguesa Roler estilo americano XXL, que puede encontrarse en cadenas como Alcampo y Consum, fue elogiada por su sabor, textura y nivel de frescura. Y aún mejor valorada fue la hamburguesa ecológica de El Encinar de Humienta, disponible en Carrefour, que sobresale por contener únicamente carne de calidad, sin añadidos, aditivos ni rellenos innecesarios.
Con un precio de 3,99 euros el pack de dos (equivalente a unos 8,19 €/kg), esta última demuestra que es posible encontrar productos auténticos si uno sabe buscar. El informe de la OCU también colocó a la hamburguesa Bosque Verde de Mercadona en una posición intermedia: no despunta por su calidad, pero tampoco se encuentra entre las peores opciones.
Etiquetas que engañan y aditivos que restan
Fuente: Agencias
Uno de los aspectos más preocupantes del estudio tiene que ver con el etiquetado. Según la OCU, muchas marcas recurren a fórmulas confusas que no especifican el verdadero contenido de carne o que incluyen denominaciones ambiguas como «preparado cárnico» o «carne tratada». Y es allí donde comienzan los malentendidos.
La organización recomienda desconfiar de etiquetas que no indiquen con claridad el porcentaje de carne real, y estar atentos a la presencia de ingredientes como fécula, almidón modificado, jarabes de glucosa, aromas o potenciadores del sabor. Todos ellos indican un producto más alejado de la carne natural y más cercano a un ultraprocesado.
Además, el uso de conservantes, colorantes y estabilizantes no siempre está debidamente especificado. En el caso de las hamburguesas vegetales, la OCU advierte sobre una falsa percepción de salud: aunque se presenten como alternativas más sanas, muchas de ellas contienen azúcares añadidos y aditivos en exceso.
Más allá del sabor: lo que hay detrás del envase
Fuente: Agencias
El informe de la OCU no se detiene en el análisis técnico. También incluye una cata realizada por expertos, que evaluaron la jugosidad, textura, aspecto y sabor de cada una de las 16 muestras. Los resultados fueron dispares. Mientras algunas hamburguesas resultaban secas, gomosas o sin gusto, otras lograron destacar por su sabor natural y su buena cocción.
Pero más allá de lo que se percibe al paladar, el verdadero problema está en lo que no se ve. ¿Qué ocurre con la higiene en la fabricación? ¿Qué nivel de trazabilidad tiene la carne utilizada? ¿Qué garantías se le ofrecen al consumidor en cuanto a origen, manipulación y frescura? Según la OCU, la información que brindan muchas marcas no alcanza para responder a estas preguntas.
Y lo más preocupante es que el informe deja abierta una reflexión: si una hamburguesa no puede garantizar frescura ni calidad, ¿qué pasa con el resto de los productos frescos del supermercado? La advertencia va más allá de un simple análisis. Invita a cuestionar prácticas generalizadas y exige mayor control y transparencia.
Una conclusión necesaria
Fuente: Freepik
Lo que comenzó como un análisis más de la OCU, terminó por convertirse en un llamado de atención a todos los consumidores. La hamburguesa del supermercado, ese producto que se ha colado en las mesas de miles de familias españolas, no siempre es lo que dice ser. Detrás de una apariencia fresca y sabrosa, pueden esconderse ingredientes baratos, prácticas dudosas y una calidad nutricional que deja mucho que desear.
El informe de la OCU invita a mirar con más atención. A no conformarse con lo evidente. Y a entender que comer bien no tiene que ver solo con el precio o el sabor, sino también con la responsabilidad de elegir productos auténticos, honestos y transparentes. Porque en la alimentación —como en casi todo— lo que no se ve, también importa.
El sueño de ver a Nico Williams con la camiseta del FC Barcelona volvió a diluirse de golpe. Sin previo aviso, el Athletic Club anunció la renovación del extremo hasta 2035. Un movimiento sorpresivo que dejó al Barça sin margen de reacción y obligó a la dirección deportiva a reactivar planes de emergencia para reforzar el ataque.
Con nombres como Luis Díaz y Marcus Rashford sobre la mesa, un viejo anhelo vuelve a sonar con fuerza en los despachos azulgranas. Rafael Leao se perfila como alternativa real, aunque su fichaje supondría una apuesta de riesgo elevado.
🚨🇪🇸 𝐎𝐅𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋 | Nico Williams (22) has signed a new 8 YEAR contract at Athletic Club! His renewal goes all the way to 2035. ✍️
En las últimas semanas, el optimismo era palpable en la Ciutat Esportiva. Desde el entorno de Nico Williams llegaban señales claras de que su salto al Barça estaba encaminado. En la concentración de la selección española, sus compañeros no dudaban en lanzarle guiños públicos. Lamine Yamal, Dani Olmo y Pedri hablaban de él como futuro compañero, y desde el club ya se daban pasos firmes para su incorporación.
Todo cambió entre el 1 y el 3 de julio. El Barça intentó incluir una cláusula liberatoria que lo protegiera ante eventuales problemas de inscripción, pero la respuesta de Nico fue contundente. Un vídeo planeado, un mensaje junto a su mural en Bilbao y una frase clara en redes sociales sellaron su continuidad en el Athletic Club. El club catalán se quedó sin margen de maniobra.
Decepción en el vestuario tras el volantazo de Nico Williams
Fuente: Laliga
La noticia del giro de Nico Williams no tardó en hacer eco dentro del vestuario azulgrana. Muchos jugadores, que compartieron días con él en la selección, daban por cerrado su fichaje. Lamine Yamal fue el más explícito en redes sociales, reflejando una mezcla de sorpresa y frustración. También Dani Olmo y Raphinha expresaron su desconcierto de manera más sutil.
Pese al golpe, las relaciones personales no se rompieron. NicoWilliams avisó a su círculo más cercano antes del anuncio y explicó en privado sus razones. Aun así, en el entorno del FC Barcelona se respira una sensación de oportunidad perdida. El club ya había reservado su ficha y preparado los 58 millones necesarios para abonar su cláusula.
Rafa Leao reaparece en la órbita culé
Fuente: Agencias
La caída del fichaje de Nico Williams ha obligado al Barça a reabrir carpetas que parecían archivadas. Una de ellas es la de Rafael Leao, delantero del AC Milan, que ya interesó el verano pasado pero resultaba inaccesible.
Hoy, el contexto ha cambiado. El club italiano estaría dispuesto a negociar por una cifra cercana a los 70 millones más variables, lejos de los 150 millones fijados en su cláusula. Aunque sigue siendo una operación compleja, en el Barça ven con buenos ojos su llegada si las opciones principales se enfrían.
El factor Jorge Mendes en la ecuación Leao
Fuente: Afp
Aunque no figura como su representante oficial, Jorge Mendes es una figura clave en el futuro de Rafael Leao. Su cercanía con el jugador y su sintonía con el AC Milan le permiten actuar como intermediario con poder real de decisión.
El director deportivo del Barça, Deco, mantiene una relación fluida con Mendes y ya ha recibido detalles de las condiciones para un posible traspaso. Pese a ello, en el club insisten en no dar pasos firmes hasta agotar las vías principales, donde Luis Díaz sigue siendo el objetivo prioritario.
Un perfil similar al de Nico Williams pero con matices
Fuente: Laliga
El cuerpo técnico azulgrana ve en Leao un perfil que encaja en el estilo que propone Hans-Dieter Flick. Potente, rápido y con capacidad para desbordar desde la izquierda, ofrece cualidades similares a las de Nico Williams.
Con 25 años, aún tiene margen para evolucionar y adaptarse al modelo del nuevo entrenador. Sin embargo, su rendimiento con el AC Milan ha sido irregular, y eso genera ciertas dudas. Esa falta de constancia es, hoy por hoy, uno de los factores que pone en pausa una apuesta decidida.
Leao no es prioridad pero sí alternativa real
Fuente: Agencias
En los despachos del Camp Nou no se esconde que Rafael Leao no lidera la lista de refuerzos. El plan A sigue siendo incorporar a un extremo de perfil más accesible, como Luis Díaz o Marcus Rashford. Pero el mercado es cambiante, y el Barça no quiere verse de nuevo sin alternativas.
Por eso, el nombre del luso sigue presente. No es una prioridad, pero sí una opción que podría tomar fuerza en las últimas semanas de la ventana de traspasos. La competencia por él es fuerte, con clubes como el Bayern Múnich atentos a su situación, lo que confirma que sigue siendo un activo valioso.
El precedente que complica al Barça
Fuente: Agencias
Hace un año, el Barça ya tanteó el fichaje de Leao. Fue en los últimos días del mercado, pero el Milan cerró la puerta con contundencia al no tener un reemplazo. Aquella negativa se interpretó como definitiva, aunque hoy el club italiano parece más dispuesto a negociar.
Aun así, la operación requeriría una ingeniería económica cuidadosa. El FC Barcelona sigue limitado por el fair play financiero, y cualquier intento dependerá de la liberación de masa salarial y del éxito en otras operaciones en curso.
La negativa de Nico Williams ha acelerado los tiempos en la planificación deportiva del Barça. La necesidad de un extremo es urgente para equilibrar el once de Flick y reforzar un costado que ha perdido protagonismo.
Con Ansu Fati fuera de los planes y Raphinha en el radar de varios clubes, la dirección deportiva trabaja con premura. Luis Díaz sigue siendo la vía más avanzada, pero no se quiere depender de una sola carta. Por eso, la opción Leao sigue latente, lista para ser activada si el contexto lo permite.
El futuro inmediato de Leao y el Barça
Fuente: Agencias
Rafael Leao observa con atención los movimientos del mercado. Está cómodo en el AC Milan, pero no rechazaría una propuesta ambiciosa si se presenta el escenario adecuado. En el Barça, su nombre no está tachado, pero se maneja con cautela.
El fichaje sería costoso y con ciertos riesgos, pero la calidad del jugador es incuestionable. La inesperada renovación de Nico Williams no solo frustró un deseo azulgrana, también empujó al club a plantearse opciones de peso. Y Leao, aunque en segunda fila, podría convertirse en la gran sorpresa del verano.
Es curioso cómo el verano, ese periodo en el que el calor pareciera quitarnos el hambre, se convierte paradójicamente en una de las épocas donde más aumentamos de peso. Playa, piscina, terraza o montaña da igual el escenario: los aperitivos veraniegos están a la orden del día. Pero ¿y si te dijéramos que se puede disfrutar de los alimentos sin remordimientos?
Porque el verdadero secreto no está en decirle adiós al picoteo, sino en elegir bien. Por eso, especialistas en nutrición han dado a conocer cómo transformar cada snack en un alimento aliado de nuestra salud, sin perder sabor, sin resignar frescura y, por supuesto, sin renunciar al placer.
¿Por qué sentimos que comemos más en verano?
Fuente: Agencias
Las altas temperaturas, desde el punto de vista fisiológico, no fomentan precisamente el apetito. De hecho, como señalan numerosos estudios, el calor tiende a reducir la sensación de hambre. Entonces, ¿por qué muchas personas sienten que durante el verano “pican” más que nunca? La respuesta no está en el cuerpo, sino en el contexto.
La doctora en Biomedicina Isabel Martorell, responsable del equipo de Nutrición y Salud en Nootric, nos aclara el panorama: “No es tanto el calor lo que nos lleva a picar más, sino los cambios que acompañan al verano: más tiempo libre, rutinas alteradas, mayor vida social y una exposición constante a estímulos como helados, refrescos o aperitivos”.
En otras palabras, comemos más no por necesidad, sino por oportunidad. Y la mayoría de esos momentos están protagonizados por alimentos ultraprocesados, con alto contenido en azúcar, grasas saturadas o harinas refinadas.
El snack veraniego también puede ser saludable
Fuente: Agencias
En la mente colectiva, la palabra “snack” está irremediablemente asociada a paquetes crujientes, bollería, galletas o bebidas azucaradas. Sin embargo, como destaca la dietista-nutricionista Laura Jorge, fundadora de un reconocido centro de salud integral, “hay muchas alternativas que pueden formar parte de una alimentación equilibrada y que incluso ayudan a combatir el calor”.
Aquí es donde aparece una aliada fundamental: la hidratación. Con las altas temperaturas, perdemos líquidos constantemente a través del sudor. Y muchas veces, esa pérdida se malinterpreta como hambre. “Es frecuente confundir la sed con el apetito, lo que puede llevarnos a ingerir alimentos innecesarios cuando en realidad lo que necesitamos es hidratarnos”, advierte la doctora Martorell.
La solución, según los expertos, está en optar por alimentos frescos, ricos en agua, fibra y nutrientes, que no solo sacien sino que ayuden a reponer lo que el cuerpo pierde durante las horas más cálidas.
Qué alimentos elegir para un snack ideal
Fuente: Agencias
La clave no está en prohibir, sino en priorizar. Así lo resume Martorell: “Más que hablar de lo que hay que evitar, lo importante es aprender a priorizar snacks saludables que nos nutran y nos sacien”. Esto significa dejar de lado, en la medida de lo posible, aquellos productos cargados de aditivos y centrarse en la calidad de lo que se consume.
Laura Jorge coincide y sugiere evitar embutidos, quesos muy grasos o productos con harinas refinadas, ya que “no nos sacian y favorecen el picoteo constante”. En cambio, recomienda alimentos como el yogur natural, el queso fresco o los frutos secos en cantidades moderadas.
Para asegurarnos de que estamos eligiendo un buen alimento, es fundamental que contenga fibra, proteínas de calidad, agua y grasas saludables. Cuanto menos procesado, mejor. Cuanto más fresco y natural, más beneficios para nuestro organismo. Algunos ejemplos ideales incluyen:
Un puñado de frutos secos crudos o tostados sin sal.
Bastones de zanahoria o pepino con hummus casero.
Rodajas de sandía o melón, bien frías.
Queso fresco con tomate cherry.
Yogur natural con trocitos de fruta.
Recetas para llevar a cualquier parte
Fuente: Freepik
Porque comer sano no implica complicarse. De hecho, muchas de las mejores ideas para picar en verano son fáciles de preparar, prácticas y totalmente transportables. Pensando en esos días de playa, en los chapuzones de piscina o en los paseos al aire libre, los expertos proponen una lista de snacks saludables que podés guardar en una neverita y disfrutar en cualquier momento.
Vasitos de hummus con crudités: Isabel Martorell recomienda preparar hummus casero con garbanzos cocidos, aceite de oliva virgen extra, limón, comino y un toque de tahini. Este alimento es una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra y grasas buenas. Para acompañar, podés cortar bastoncitos de apio, zanahoria o pepino.
Edamame cocido y pelado: Una opción rica en proteína, sencilla de llevar y muy refrescante. Podés condimentarlo con sal marina o un toque de limón.
Tomates cherry con bolitas de mozzarella y albahaca: Frescos, ligeros y con la combinación perfecta de proteína e hidratación. Ideales como snack o entrante.
Gazpacho casero: Una bebida-alimento estrella del verano. Si lo preparás sin pan y lo enriquecés con un poco de huevo duro picado, obtendrás una versión saciante, nutritiva y perfecta para los días de más calor.
Brochetas de frutas: Melón, sandía, piña, uvas o cerezas. Todo vale si está fresco y bien presentado. Podés añadir un poco de menta para realzar el sabor.
¿Cómo evitar el efecto rebote al terminar el verano?
Fuente: Agencias
Septiembre siempre nos recibe con esa incómoda realidad: la báscula sube, la ropa aprieta y la motivación para retomar hábitos saludables se tambalea. La buena noticia es que evitar el efecto rebote no es tan difícil si cuidamos lo que comemos durante el verano.
El gran error está en pensar que los snacks veraniegos son inevitables, y que el disfrute solo viene de la mano del exceso. Pero como bien resumen las especialistas, lo ideal no es eliminar, sino reemplazar. Convertir el aperitivo en un momento consciente, sabroso y equilibrado.
Conclusión: sí al snack, pero con conciencia
Fuente: Agencias
El verano no tiene por qué ser una trampa para la alimentación. Podemos seguir disfrutando de cada picoteo, brindis o tarde con amigos sin dejar de lado nuestra salud. La clave está en observar lo que elegimos, cómo lo preparamos y qué efecto tiene en nuestro cuerpo.
Transformar el aperitivo en un momento nutritivo no significa dejar de lado el sabor. Al contrario. Con un poco de planificación y creatividad, cada snack puede ser un verdadero placer que cuida de vos. Así que ya lo sabés: el próximo paseo a la playa, la salida al parque o la reunión familiar puede incluir todo el disfrute, siempre y cuando en tu nevera no falten los verdaderos protagonistas: los alimentos que te acompañan sin pasarte factura.
Con termómetros que superan los 40 grados en varios puntos del país, muchos se sorprenden al notar que, a pesar de sudar sin parar, el hambre parece tomarse vacaciones. En pleno verano, cuando el calor lo invade todo, el apetito se reduce sin previo aviso. Pero ¿es esto normal? ¿O se trata de una simple percepción?
La respuesta, como casi todo lo que involucra al cuerpo humano, tiene matices. El calor típico del verano no elimina el hambre de forma directa, pero sí modifica cómo y cuándo sentimos la necesidad de comer. A continuación, te contaremos por qué ocurre esto y qué podemos hacer para mantenernos sanos, incluso cuando el cuerpo dice “no quiero”.
El cuerpo se adapta al verano: menos energía, menos alimento
Fuente: Agencias
Cuando suben las temperaturas, el cuerpo empieza a trabajar en su propio sistema de defensa: mantener la temperatura interna en torno a los 36-37ºC. Este proceso de termorregulación no es gratuito. Requiere que el organismo distribuya mejor la sangre, que regule la sudoración y que baje el ritmo de ciertas funciones, incluida la digestión.
Y es ahí donde entra en juego el apetito. Como explica la nutricionista Nuria Cañas Cano, experta de Blua de Sanitas, “el calor no quita el hambre de manera directa, pero sí afecta la sensación de apetito”. ¿Cómo lo hace? A través de un mecanismo tan natural como lógico: al no necesitar tantas calorías para mantener la temperatura corporal, el cuerpo reduce el deseo de consumir alimento, especialmente si es pesado o copioso.
Lo interesante es que, aunque comamos menos en verano, eso no significa que necesitemos menos nutrientes. Por eso, la clave no está en comer mucho, sino en elegir bien los alimentospara no poner en riesgo nuestra salud.
El sudor también juega su papel
Fuente Freepik
En verano, sudamos más. Es la forma que tiene el cuerpo de regular su temperatura y evitar el sobrecalentamiento. Pero este aumento de la transpiración conlleva otra consecuencia: el deseo urgente de hidratación. Bebemos más agua, zumos, infusiones frías o cualquier líquido que refresque. Y esa ingesta también llena el estómago, provocando una falsa sensación de saciedad.
Nuria Cañas lo explica de manera sencilla: “Transpiramos más para regular la temperatura, lo que aumenta la necesidad de tomar líquidos. Estos líquidos llenan el estómago, reduciendo la necesidad de alimentos sólidos y disminuyendo la sensación de hambre”.
En otras palabras, el estómago se siente lleno, aunque solo tenga agua en su interior. Y, claro, eso reduce el impulso de comer. Lo peligroso es que, si ese comportamiento se repite durante varios días, podemos estar dejando de lado nutrientes clave para el funcionamiento del organismo.
Por eso, aunque no tengamos hambre, es esencial no saltarnos comidas en verano, y sobre todo, no olvidar incluir alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra, como frutas, verduras y cereales integrales.
Verano ardiente:Las rutinas se desordenan y la alimentación también
Fuente: Agencias
Otra razón por la que el apetito se altera en verano tiene que ver con nuestros hábitos. Durante esta época, solemos pasar más tiempo fuera de casa, nuestras rutinas cambian y eso también afecta la alimentación. Lo que antes era un horario fijo para comer, ahora se diluye entre paseos, playa, piscina o siestas largas.
“El verano genera un patrón de consumo diferente al que se observa en invierno, cuando se tiende a pasar más tiempo en casa y se pone mayor énfasis en la preparación de las comidas”, apunta la nutricionista. Es decir, comemos menos porque planificamos menos, y muchas veces, recurrimos a opciones poco nutritivas por pura comodidad o improvisación.
Además, en verano tendemos a priorizar platos fríos y rápidos, como bocadillos o snacks, en lugar de preparaciones más elaboradas. Por eso, si no prestamos atención, podemos estar comiendo cualquier cosa y dejando fuera a muchos alimentos esenciales para una buena salud.
Para evitar este desequilibrio, los especialistas recomiendan buscar opciones ligeras, pero nutritivas. Un gazpacho, una ensalada completa, un batido de frutas o una crema fría pueden ser tanto un placer como una fuente de nutrientes.
¿Quiénes corren más riesgos con la pérdida de apetito?
Fuente: Agencias
Aunque todos notamos el cambio, no a todos nos afecta igual. La falta de apetito puede ser especialmente peligrosa para niños, personas mayores y embarazadas, ya que son grupos que necesitan un aporte constante y equilibrado de nutrientes.
En el caso de los mayores, por ejemplo, la combinación de calor, menor apetito y deshidratación puede derivar en déficits nutricionales importantes, pérdida de masa muscular o alteraciones en la presión arterial. En los niños, el impacto puede afectar al crecimiento y a su sistema inmunológico. Y en mujeres embarazadas, la ingesta insuficiente puede repercutir directamente en el desarrollo del bebé.
Por eso, aunque el cuerpo diga “no tengo hambre”, es fundamental entender que sigue necesitando alimento de calidad. A veces, una simple infusión fría, un yogur con frutas o una porción de frutos secos puede hacer una gran diferencia en la salud diaria.
Consejos prácticos para no descuidar la alimentación en verano
Fuente: Agencias
Ahora bien, si el calor nos quita las ganas de comer, ¿cómo podemos asegurarnos de seguir alimentándonos bien? Aquí te dejamos algunas recomendaciones avaladas por expertos en nutrición:
Elegir alimentos refrescantes y ligeros: Frutas como la sandía, el melón, las cerezas o los cítricos son perfectos para esta época. También las verduras crudas, ensaladas, sopas frías y batidos. No solo son fáciles de digerir, sino que aportan agua y nutrientes esenciales.
Comer menos cantidad, pero con más frecuencia: Repartir las comidas en 5 o 6 tomas pequeñas a lo largo del día ayuda a mantener el organismo nutrido sin sentir pesadez. Así, se garantiza un aporte equilibrado de energía sin saturar el sistema digestivo.
Evitar comidas calientes y copiosas: Platos muy calóricos o calientes pueden aumentar la sensación de incomodidad y hacer que el cuerpo rechace el alimento. Mejor optar por cocciones sencillas y temperaturas frescas.
Beber inteligentemente: No todos los líquidos hidratan igual. Mejor evitar bebidas con azúcar añadido o gaseosas, y optar por infusiones frías, aguas saborizadas con frutas o zumos naturales. Un simple vaso de agua con rodajas de limón y unas hojas de hierbabuena puede ser una delicia.
Incorporar alimentos funcionales: Aquellos productos que además de nutrir, aportan beneficios extras, como probióticos, omega 3 o antioxidantes, pueden ser aliados clave durante esta temporada. Por ejemplo, un yogur natural con semillas y fruta puede ser desayuno, merienda o cena.
El funcionamiento del cerebro humano aún tiene mucho por descubrir, y es que, aunque siempre se ha buscado encontrar explicación a muchas de las funciones que desarrolla y la manera en lo que lo hace, sigue existiendo mucho por descubrir, y una prueba de ella es el último hallazgo al respecto.
Ahora han descubierto que las descargas eléctricas en el cerebro son la mejor forma de poder mejorar en el aprendizaje de matemáticas, además de tener otras implicaciones en el correcto desarrollo de las diferentes áreas relacionadas con el aprendizaje.
EL CEREBRO Y LA CAPACIDAD DE CÁLCULO
Fuente: Freepik
Los expertos recalcan que poner la mente en blanco puede ser una señal de buena salud mental, pero en esta ocasión lo que nos ocupa es hablar del cerebro y su capacidad de aprendizaje, más concretamente en relación con las matemáticas. A nivel biológico, hay personas que están más preparadas para los números que otras.
Más allá del método de aprendizaje, la formación del profesorado, el nivel socioeconómico o los planes de estudio, siempre existe el riesgo de que haya personas que se queden rezagadas. Sin embargo, un equipo de la Universidad de Surrey (Inglaterra), ha encontrado que una mayor conexión entre determinadas áreas cerebrales, está relacionada con una mayor capacidad de cálculo.
LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS AYUDAN A MEJORAR EN MATEMÁTICAS
Fuente: Freepik
Para ayudar a aquellos que tienen una menor conectividad, los investigadores proponen una solución que se aleja de lo habitual, que consiste en la aplicación de corrientes eléctricas en una región determinada del cerebro que está involucrada en el aprendizaje y la memoria. Se trata de una opción segura, indolora y no invasiva.
Fueron parte del estudio 72 voluntarios, adultos sanos, de entre 18 y 30 años, que participaron en un entrenamiento matemático durante 5 días, mientras resolvían problemas que requerían de cálculo y memorización. Tras recibir estimulación cerebral en diferentes partes del cerebro, se pudo confirmar el impacto positivo de las corrientes eléctricas sobre el cerebro para potenciar el aprendizaje.
EL ESTUDIO QUE DEMOSTRÓ MEJORAS EN EL CEREBRO
Fuente: Freepik
El estudio publicado en la revista PLoS Biology demostró que, mediante escáneres cerebrales, que las personas con una mayor conectividad cerebral entre la corteza prefrontal dorsolateral y la corteza parietal posterior obtuvieron mejores resultados en tareas de aprendizaje matemática. Pudieron conocer que las descargas sobre la corteza prefrontal dorsolateral mejoraron los resultados de aprendizaje en personas con menor conectividad natural entre esta región y la corteza parietal posterior, que es un perfil neurológico asociado a un aprendizaje deficiente.
Las mejores también fueron relacionadas con niveles más bajos de GABA, una sustancia química cerebral implicada en el aprendizaje. Este neurotransmisor influye en el aprendizaje de las matemáticas, y lo hace desde los niños hasta la edad adulta.
LA ESTIMULACIÓN DEL CEREBRO MEJORA EL APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS
Fuente: Freepik
Los encargados del estudio destacan que nuestro aprendizaje depende tanto de factores ambientales como biológicos. La estimulación cerebral, aplicada de la forma correcta, puede modificar el funcionamiento del cerebro para favorecer un mejor aprendizaje.
A través de la investigación se demostró que la estimulación cerebral mejora el aprendizaje tras 5 días dando matemáticas, con solo 20 minutos al día. En un trabajo previo se demostró su efecto beneficioso, en comparación con quienes recibieron placebo, que puede durar al menos 6 meses.
LOS FACTORES BIOLÓGICOS EN LA ESTIMULACIÓN DEL CEREBRO
Fuente: Freepik
Hasta el momento, la mayoría de los esfuerzos en materia de educación han estado centrados en cambiar el entorno, con rediseño de los planes de estudio, mayor formación para el profesorado, etcétera, pero ignorando la neurobiología del alumno.
Sin embargo, son cada vez más las investigaciones que han demostrado que los factores biológicos suelen explicar los resultados educativos en matemáticas con mayor fuerza que los ambientales. De esta forma, con el desarrollo de técnicas innovadoras se pueden hacer frente a diferentes limitaciones neurobiológicas, ayudando a más personas a alcanzar su potencial y reducir las desigualdades existentes actualmente.
PUEDE SER UNA AYUDA PARA EL CEREBRO DE ESTUDIANTES CON DIFICULTADES
Fuente: Freepik
El estudio sugiere que la estimulación del cerebro dirigida puede ser clave para superar la brecha existente entre quienes se quedan atrás en la educación, siendo muy útil para dar un apoyo personalizado. Se ha podido saber que los adultos con una conectividad frontoparietal más fuerte tienden a tener mejores habilidades matemáticas.
Este trabajo aún debe continuar para poder tener un mayor conocimiento acerca de las diferencias de conectividad que pueden impulsar las diferencias de aprendizaje. Sin embargo, sus autores están emocionados por unos resultados que sugieren que se podría cambiar la conectividad con estimulación para desbloquear el aprendizaje de estudiantes con dificultades.
LOS EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN DEL CEREBRO EN OTROS CONTEXTOS
Fuente: Freepik
En los colegios e institutos, los beneficios que se quieren conseguir con el entrenamiento son principalmente mejoras en ejecución y no hacerlo solo unos milisegundos más rápido. También se puede encontrar con la estimulación del cerebro mediante descargas eléctricas, efectos sobre todas las matemáticas.
En cualquier caso, lo interesante, según los autores, sería poder ver los efectos de la estimulación cerebral a medio plazo, varias semanas o meses después, y también en un contexto de la vida diaria, como evaluaciones o exámenes. Tampoco olvidan que hay otros factores contextuales y sociales que pueden ser de relevancia para el aprendizaje, como el entorno de crianza, el nivel socioeconómico familiar o las oportunidades de aprendizaje.
ESTA ESTIMULACIÓN DEL CEREBRO NO ES ALGO TOTALMENTE ORIGINAL
Fuente: Freepik
Esta idea de los científicos de Surrey de apostar por descargas eléctricas sobre el cerebro para mejorar en matemáticas no es algo totalmente nuevo. Hace más de una década, científicos de la Universidad de Oxford, proponían el uso de aplicar ruido eléctrico muy suave sobre regiones específicas de la corteza cerebral.
Esta terapia, junto a un entrenamiento cognitivo, prometía mejorar la velocidad de cálculo y el aprendizaje aritmético durante al menos 6 meses. Otro punto a valorar es saber si los estudiantes estarían dispuestos a someterse a descargas eléctricas para poder mejorar sus habilidades, aunque sería totalmente seguro.
En los últimos cinco años, Apple Originals ha ido ganando terreno poco a poco y hoy ya se ha convertido en una pieza clave dentro del mundo del cine. Su apuesta por películas de estreno limitado, que combinan calidad artística con gancho comercial, está dando muy buenos resultados. No solo han trabajado con nombres enormes como Martin Scorsese, sino que también se han atrevido con propuestas tan emocionantes como las que llevan la adrenalina de la Fórmula 1 directamente a la gran pantalla.
Esta forma de hacer las cosas le ha permitido a Apple TV+ hacerse un hueco real en el competitivo mundo del streaming, conquistando a una audiencia que no se conforma con cualquier cosa. Su catálogo habla por sí solo, producciones cinematográficas con propuestas originales, bien cuidadas y que, además, abarcan géneros y temas muy variados con el objetivo claro de satisfacer las necesidades de entretenimiento de toda la familia.
Pero lo más interesante es que muchas de estas películas van más allá del simple entretenimiento. Sus producciones han tocado temas complejos, han arriesgado con propuestas diferentes y, en muchos casos, han sido reconocidas en festivales y premiaciones importantes. En otras palabras, Apple Originals está demostrando que los estrenos limitados pueden ser una forma perfecta de unir cine de autor y entretenimiento para todos los públicos.
La película más ambiciosa y realista en la historia de las carreras de coche
Fuente: Agencias
F1: La película marca un antes y un después en el cine deportivo, especialmente en el automovilismo. Lo que hace tan especial a esta producción es cómo consigue mezclar a la perfección la ficción con imágenes reales y momentos oficiales del mundo de la Fórmula 1. Gracias a esa combinación, la historia se siente auténtica, casi como si estuvieras en los propios circuitos, viviendo en primera fila la tensión, el ruido de los motores y todo el ambiente que rodea a la categoría reina del automovilismo.
Además, el hecho de que pilotos y directivos reales aparezcan en pantalla (un punto a favor de la producción), incluso haciendo pequeños papeles, le da una credibilidad que pocas películas del género han alcanzado. Y si a eso le sumamos que Brad Pitt y Damson Idris no solo actúan, sino que también se pusieron al volante de un monoplaza modificado por Mercedes-AMG F1, el resultado es simplemente espectacular.
Esta búsqueda de realismo no solo fue un reto físico enorme para los actores, sino que también nos regala a los espectadores una experiencia visual única y por sobre todas las cosas, el riesgo al que estuvieron expuestos durante las escenas en la pista. Cada escena transmite la velocidad, la tensión y esa descarga de adrenalina que solo se vive en una carrera de verdad. Es cine, sí, pero tan bien hecho que por momentos uno se olvida de que está viendo ficción.
Rodaje en circuitos oficiales y colaboración con equipos reales
Fuente: Apple Tv
Uno de los puntos más impresionantes de F1: La películaes, sin duda, el lugar donde se rodó, escenarios cien por cien reales. En lugar de usar decorados o circuitos recreados por ordenador, la producción se metió de lleno en el Mundial de Fórmula 1 y eligió escenarios reales como Silverstone, Monza o Abu Dhabi para grabar. Eso se nota, y mucho. Cada curva, cada recta, cada fondo que aparece en pantalla forma parte del corazón de la película y le da una autenticidad que pocas veces se ve en el cine deportivo.
Pero no se quedaron ahí. Gracias a la colaboración con escuderías como McLaren o Mercedes, el equipo de rodaje tuvo acceso a zonas que normalmente están completamente fuera del alcance de las cámaras (otro gran punto a favor de la producción). Ver desde dentro cómo funciona una escudería real, con todo el detalle y la precisión que eso implica, es algo que ningún otro filme de ficción había conseguido hasta ahora.
Además, la idea de incluir al equipo ficticio APXGP dentro de los propios Grandes Premios fue todo un acierto. Tener su box entre los de las escuderías reales hizo que la línea entre realidad y ficción se difuminara por completo. Y el trabajo técnico que hay detrás (integrar esas escenas rodadas en plena competición con efectos digitales para que el monoplaza ficticio encajara a la perfección) es simplemente brillante. En resumen, una apuesta arriesgada pero ejecutada con tanto cuidado que eleva el estándar del cine de deportes a otro nivel.
Éxito de taquilla y nueva fórmula de Apple para el cine
Fuente: Apple Tv
El estreno de F1: La película ha sido todo un hito para Apple. Con 144 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana, la cinta ha conseguido el mejor debut en taquilla para una producción original de la compañía. No solo ha superado el récord anterior de Brad Pitt con Guerra Mundial Z, sino que también confirma algo que muchos ya sospechaban: Apple va muy en serio con el cine.
Después de varios años de pruebas, inversiones millonarias y algunos tropiezos, parece que por fin han encontrado la fórmula. ¿La clave? Una historia potente, un reparto de lujo y una producción cuidada al detalle. F1 tiene todos los ingredientes para convertirse en la fórmula ganadora este verano; acción, emoción, tecnología y ese componente visual que pide ser disfrutado en pantalla grande.
Apple ha entendido que, si quiere competir de verdad en el mundo del cine, tiene que apostar fuerte, tal y como lo hacen las plataformas de streaming. Y no solo por el contenido, sino también por cómo lo lanza. Primero en cines, con todo el peso de la promoción, y después en su plataforma Apple TV+. Con esta estrategia, no solo consiguen impacto, también construyen una audiencia fiel y estas simples pero contundentes acciones han venido ganando terreno en el complejo y sobre todo competitivo mundo del streaming. Sin duda, F1: La película marca un antes y un después, y parece que este será el camino que Apple seguirá en sus próximos grandes estrenos.
Los asesinos de la luna: el drama histórico dirigido por Martin Scorsese
Fuente: Apple Tv
Los asesinos de la luna es, sin duda, uno de los títulos más potentes que puedes encontrar en el catálogo de Apple TV+ esta temporada. Y no solo por el nivelazo del reparto o la dirección impecable de Martin Scorsese, sino por la historia tan dura y necesaria que pone sobre la mesa. Con Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone al frente, la película nos lleva a los años 20 para contarnos los asesinatos sistemáticos de miembros de la Nación Osage, en plena fiebre del petróleo.
Es una historia impactante, contada con una sensibilidad brutal. Todo (desde la ambientación hasta el ritmo) te mete de lleno en una época marcada por la avaricia, el racismo y la impunidad. Lo que más impresiona es cómo Scorsese logra dar espacio a las emociones, al dolor real detrás de los hechos, sin caer en el morbo ni en la exageración.
La crítica no ha tardado en aplaudir esta producción, y con razón. Porque más allá de ser una gran película, también es un recordatorio de una parte de la historia que durante mucho tiempo se intentó silenciar, por aquello tal vez de que la historia siempre la cuentan los vencedores.
Luck y la apuesta por la animación familiar con mensajes inspiradores
Fuente: Apple Tv
Apple TV+ también está empezando a destacar en el mundo de la animación, y Luck es una de esas películas que lo demuestran. Tiene de todo un poco, vamos que tiene los ingredientes necesarios para alcanzar el éxito; humor, aventura, magia… pero sobre todo, un mensaje muy bonito sobre la amistad y cómo la suerte (buena o mala) depende muchas veces de cómo decidimos afrontarla.
La historia, creada por Skydance Animation, sigue a una joven con una racha de mala suerte que, sin quererlo, se topa con un mundo secreto donde seres mágicos controlan el equilibrio entre lo afortunado y lo desafortunado. A partir de ahí, se embarca en una aventura que es tan divertida como entrañable.
Lo que realmente atrapa de Luckes su vibra positiva; tiene colores vivos, personajes súper carismáticos y un ritmo que engancha tanto a los más pequeños como a los adultos. Te recuerda un poco al estilo Pixar, pero con una personalidad propia que se nota en cada escena.
La fuente de la eterna juventud: aventura y misterio para toda la familia
Fuente: Apple Tv
En el terreno de la aventura y la fantasía familiar, La fuente de la eterna juventud es una de esas películas que te invitan a soñar despierto. Esta propuesta de Apple TV+ es fresca, emocionante y perfecta para ver en familia. La historia sigue a una familia que se lanza a recorrer el mundo en busca de la mítica fuente de la inmortalidad, enfrentándose a retos, acertijos y momentos que ponen a prueba su unión y su valentía. Es una de esas historias muy normales que nos cuentan, pero esta te cambiará la perspectiva de muchas cosas a las que les damos mucha importancia.
Lo bonito de esta película es que logra conectar con grandes y pequeños por igual, por lo que es una de esas películas que hay que ver en familia, para una de esas tardes de domingo en el sofá y palomitas, rodeados de los más queridos porque la película nos ayuda a conectar. Además, tiene ese tono ligero pero lleno de emoción, con toques de humor, misterio y mucho corazón.
Pero lo mejor de la película es el mensajazo que nos deja; a veces, lo más valioso no es lo que buscas, sino con quien compartes el camino. La fuente de la eterna juventud no necesita complicarse demasiado para atraparte, lo hace con una historia sencilla, entretenida y con valores que siempre vienen bien recordar.
La renovación de Javi Puado ha sacudido el corazón del Espanyol. No solo por lo que significa en lo deportivo, sino por todo lo que representa a nivel emocional. El delantero, que ahora se convierte en emblema blanquiazul, firmó hasta 2030 y fue bautizado como el nuevo “jugador franquicia”.
Una etiqueta que tiempo atrás parecía reservada para Joan García, pero que hoy tiene nuevo dueño. Aunque nadie lo nombró directamente, el mensaje fue claro. El club ya eligió a su nueva bandera, y esa decisión no pasó desapercibida.
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) July 4, 2025
De promesas a decisiones que marcan caminos
Fuente: Rcd Espanyol
Hasta hace poco, Joan García era visto como la gran esperanza de futuro. Salido de la cantera, querido por la afición, con proyección y liderazgo. Parecía destinado a guiar el nuevo proyecto desde adentro. Pero su fichaje por elFC Barcelona cambió todo.
Al mismo tiempo, Puado recibía ofertas importantes desde clubes con más recursos y visibilidad. Eligió quedarse. No fue una simple firma, fue una declaración. Prefirió al club que lo vio crecer, al escudo que siempre defendió. Mientras uno se marchó al rival de toda la vida, el otro decidió liderar desde casa.
Una firma que vale más que goles
Fuente: Rcd Espanyol
La renovación de Puado fue más que una estrategia contractual. Fue un acto de identidad. El Espanyol no solo se aseguró a uno de sus mejores jugadores, también lanzó un mensaje potente sobre el modelo de club que quiere ser.
Con 27 años, Puado se convirtió en el futbolista mejor pagado del plantel. Pero más allá del sueldo, ahora es símbolo, referente y capitán. Su vínculo va más allá del papel. Lleva desde los once años defendiendo los colores blanquiazules, y lo seguirá haciendo hasta los 33. Una vida entera en su casa.
El héroe del ascenso que no se va
Fuente: Agencias
Cada hincha del Espanyol asocia a Puado con momentos inolvidables. Fue clave en el ascenso de 2024, con goles decisivos y actuaciones para el recuerdo. También lo fue en la permanencia frente a Las Palmas, con ese tanto que abrió el camino a la salvación.
El público lo ovacionó en Cornellà, lo adoptó como ídolo, y ahora celebra su continuidad como si se tratara del fichaje estrella del verano. Su historia no se detiene. Se prolonga. Y lo hace con hambre de más gloria.
El número siete que marca el camino
Fuente: Agencias
La última temporada fue la mejor de Puado en cuanto a goles. Doce en total, que reflejan el momento de madurez futbolística que atraviesa. Con la llegada de atacantes como Roberto Fernández y Kike García, el técnico Manolo González dispone ahora de un frente ofensivo muy competitivo.
Entre los tres podrían superar los treinta goles, una cifra que ilusiona al plantel y a la hinchada de cara a la nueva campaña, que coincide con el 125 aniversario del club. En ese contexto, el número siete blanquiazul se vuelve imprescindible.
Franquicia emocional y deportiva
Fuente: Agencias
El Espanyol no solo renovó a un delantero. Renovó su esencia. Al definir a Puado como su “jugador franquicia”, le dio un lugar de privilegio reservado solo a los imprescindibles. Ese rótulo va más allá de lo táctico. Habla de liderazgo, de pertenencia, de identidad.
Joan García podría haber sido ese rostro, pero eligió otro camino. Puado recogió el testigo en silencio. El club habló por él. Y la afición entendió el mensaje sin necesidad de más palabras.
El romanticismo que aún sobrevive en el fútbol
Fuente: Europa Press
En tiempos donde la mayoría elige con la calculadora en la mano, decisiones como la de Puado reconcilian al fútbol con su lado más humano. La conversación sobre el compromiso real con los colores volvió a cobrar fuerza, como ya sucedió con el caso de Nico Williams en el Athletic Club.
El fútbol todavía guarda espacio para quienes deciden desde el corazón. Y cuando eso ocurre, la hinchada responde con gratitud, respeto y esperanza.
Desde su debut en Balaídos hasta su grito de gol frente a Las Palmas, Puado ha construido una carrera llena de momentos inolvidables. Sus números impresionan. Más de 200 partidos, 57 goles, 19 asistencias y un logro que pocos pueden presumir.
Es el máximo goleador en la historia del RCDE Stadium, por encima de nombres como Sergio García y Raúl de Tomás. Especialmente inolvidables fueron sus tantos ante el Oviedo en la final del playoff y aquel grito liberador ante los canarios. Su legado está escrito en letras grandes.
El nuevo capitán de un barco renovado
Fuente: Agencias
Con la salida de Sergi Gómez, la cinta de capitán encontró un nuevo dueño. Y nadie más indicado que Puado. Su historia, su entrega y su peso dentro del vestuario lo convierten en el referente natural.
El Espanyol, que ha incorporado nueve refuerzos para esta nueva etapa, necesitaba una figura que resumiera su espíritu. Y esa figura ya tiene nombre. Javi Puado no solo firmó una renovación. Firmó la continuidad de un sueño compartido con miles de hinchas que ahora vuelven a creer.
Elaborar un buen caldo de pollo casero concentrado es, sin exagerar, uno de esos pilares fundamentales sobre los que se construye una cocina rica y sabrosa, una base esencial que transforma lo cotidiano en algo extraordinario con apenas unas cucharadas. Se trata de un arte ancestral, una alquimia doméstica que, aunque parezca simple a primera vista, encierra sus propios secretos y técnicas para conseguir ese «oro líquido» capaz de realzar guisos, sopas, arroces y cualquier plato que se precie, aportando profundidad y un sabor inconfundible que nada tiene que ver con las versiones industriales.
La magia no reside solo en la selección de los ingredientes adecuados, sino también en la paciencia y el mimo con el que se abordan las largas horas de cocción a fuego lento, permitiendo que todos los componentes liberen gradualmente sus esencias y nutrientes para fusionarse en un concentrado lleno de vida. Dominar el proceso de hacer un caldo de pollo de esta calidad no solo mejora tus habilidades culinarias, sino que también te abre un mundo de posibilidades en la cocina, garantizando resultados que sorprenderán a propios y extraños, elevando tus platos a un nivel superior con un toque casero y auténtico que marca la diferencia.
LA SELECCIÓN DEL TESORO OCULTO: MÁS ALLÁ DE LA PECHUGA
Para empezar a crear ese caldo de pollo casero de campeonato, la materia prima es vital, y aquí es donde muchos cometen el error de pensar solo en la carne magra; sin embargo, las verdaderas protagonistas son las carcasas, esos esqueletos de pollo que a menudo descartamos tras despiezar el ave o que compramos específicamente para este fin en la carnicería. Estos restos óseos, junto con cuellos, alas o patas, son los que contienen el colágeno y los minerales que darán cuerpo, sabor y esa textura melosa tan característica a nuestro futuro caldo, aportando una riqueza que la pechuga por sí sola nunca podría ofrecer, siendo la base fundamental para un resultado espectacular.
Es crucial elegir carcasas de buena calidad, a ser posible de pollos de corral o de crianza más tradicional, pues su alimentación y estilo de vida influyen directamente en el sabor final; si además podemos añadir algunas patas o alas, la cantidad de gelatina que liberarán durante la cocción será aún mayor, garantizando que nuestro caldo de pollo tenga esa untuosidad deseada que lo convertirá en un auténtico «oro líquido», un concentrado potente listo para ser utilizado como base de innumerables elaboraciones culinarias, desde una simple sopa reconstituyente hasta el arroz más elaborado, demostrando que la sencillez de los ingredientes no está reñida con la complejidad del sabor final.
EL JARDÍN SECRETO EN TU OLLA: LAS VERDURAS IMPRESCINDIBLES
Fuente: Freepik
Un caldo de pollo concentrado no solo se nutre de huesos y carcasas; las verduras juegan un papel secundario pero fundamental, aportando matices de sabor, dulzor y aroma que equilibran la potencia del pollo y enriquecen el resultado final, convirtiendo una simple cocción en una sinfonía de sabores terrosos y frescos que se entrelazan con la base cárnica. El trío clásico e insustituible está formado por la cebolla, la zanahoria y el apio, cada uno aportando su nota distintiva: la cebolla da profundidad y dulzor, la zanahoria color y un toque dulce, y el apio ese punto aromático y ligeramente salino que complementa a la perfección.
Pero no hay que limitarse solo a estos tres; puerro (la parte blanca y verde), un diente de ajo sin pelar o incluso unos trozos de nabo o chirivía pueden sumar capas de complejidad al caldo, siempre con moderación para no enmascarar el sabor principal del pollo, permitiendo que cada ingrediente contribuya a crear una base gustativa rica y equilibrada que será el alma de futuros platos. Es importante no excederse con la cantidad de verduras en proporción a las carcasas, buscando un balance que potencie el sabor del caldo de pollo sin convertirlo en una simple sopa de vegetales, logrando así ese concentrado intenso que buscamos.
LA PACIENCIA DEL ALQUIMISTA: LA COCCIÓN A FUEGO LENTO
Una vez que tenemos todos los ingredientes listos (las carcasas o huesos previamente lavados, las verduras troceadas sin esmero excesivo, ya que no las comeremos), el siguiente paso es cubrirlos generosamente con agua fría en una olla grande, añadiendo si se desea alguna especia como unos granos de pimienta negra o una hoja de laurel para sumar complejidad aromática desde el inicio del proceso. Es crucial comenzar con agua fría, ya que esto permite que las impurezas y la grasa suban a la superficie lentamente a medida que el agua se calienta, facilitando el espumado posterior, una etapa fundamental para obtener un caldo limpio y transparente.
Llevamos el conjunto a ebullición y, en cuanto rompa el hervor, reducimos el fuego al mínimo posible, de forma que apenas se vean unas tímidas burbujas ascendiendo a la superficie; este es el momento de armarse de paciencia y dejar que el tiempo y el calor hagan su trabajo, permitiendo que los sabores se extraigan lentamente de huesos y verduras durante horas, generalmente entre 3 y 6 horas, o incluso más para un caldo de pollo más intenso. Durante este largo periodo de cocción a fuego lento, es importante ir retirando con una espumadera la espuma y la grasa que vayan apareciendo en la superficie, garantizando así un caldo limpio y puro, libre de turbideces e impurezas, obteniendo el caldo de pollo más perfecto posible.
EL ARTE DE DESGRASAR: LA CLAVE DE LA LIGEREZA
Fuente: Freepik
Una vez que nuestro caldo de pollo ha cocido durante las horas necesarias y hemos logrado extraer toda la esencia de los ingredientes, llega el momento de colarlo, un paso que debemos hacer con cuidado utilizando un colador fino o una estameña para eliminar todos los sólidos y quedarnos únicamente con el líquido. Este líquido, aunque ya lleno de sabor, contendrá una cantidad considerable de grasa en la superficie, algo perfectamente normal y deseado en cierto modo, ya que parte del sabor está ligado a ella, pero que debemos retirar para obtener un caldo más ligero y manejable, especialmente si queremos congelarlo en porciones pequeñas.
El truco más eficaz para desgrasarlo es dejar que el caldo se enfríe por completo y, si es posible, meterlo en la nevera durante varias horas o incluso toda la noche; el frío hará que la grasa se solidifique en la superficie, formando una capa compacta que podremos retirar fácilmente con una cuchara sin perder apenas líquido o sabor. Este método es mucho más eficiente que intentar desgrasar el caldo caliente, donde la grasa está líquida y se mezcla fácilmente con el caldo, demostrando que a veces la paciencia es nuestra mejor herramienta en la cocina para obtener un caldo de pollo limpio y perfecto, listo para usar o almacenar.
EL LEGADO EN CUBITOS: CONGELACIÓN Y CONCENTRACIÓN MÁXIMA
Una vez que hemos obtenido nuestro caldo de pollo limpio y completamente desgrasado, tenemos dos opciones principales: usarlo en el momento para dar vida a nuestros platos o conservarlo para usos futuros, siendo la congelación la mejor manera de mantener intactas sus propiedades y sabor durante un periodo prolongado de tiempo. Aunque podemos congelarlo en recipientes grandes, la forma más práctica y versátil es hacerlo en pequeñas porciones, y para eso las cubiteras de hielo se convierten en nuestras mejores aliadas, permitiéndonos tener a mano pequeñas dosis de «oro líquido» para enriquecer cualquier elaboración al instante.
Llenar las cubiteras con el caldo frío y llevarlas al congelador es un gesto sencillo que nos ahorrará mucho tiempo y esfuerzo en el futuro; una vez que los cubitos estén completamente congelados, podemos desmoldarlos y guardarlos en bolsas de congelación o recipientes herméticos, etiquetándolos con la fecha para tener control sobre su tiempo de conservación, que puede ser de varios meses sin problema. Tener estos cubitos de caldo de pollo casero siempre disponibles en el congelador es como poseer un tesoro culinario, una herramienta secreta que transformará tus sofritos, arroces, guisos o salsas con la intensidad y el sabor casero inconfundible que solo un buen caldo de pollo concentrado puede aportar, haciendo que cada plato sea una experiencia memorable gracias a este pequeño gran detalle.
Con la llegada de un calor que ya es extremo, el Ministerio de Trabajo también quiso poner los puntos sobre las íes sobre la jornada laboral y las condiciones para los trabajadores. Porque no solo suben los termómetros, también los riesgos para los trabajadores y las obligaciones legales de las empresas para cuidar su salud.
Esto, desde adaptar horarios y reforzar la ventilación hasta facilitar pausas o, incluso, activar el teletrabajo. La exposición a altas temperaturas en el entorno y jornada laboral es un riesgo que afecta la salud y la seguridad de miles de trabajadores en España.
TRABAJAR DE SOL A SOL YA HA CAUSADO LAS PRIMERAS VÍCTIMAS MORTALES EN ESPAÑA ESTE VERANO
De hecho, trabajar de sol a sol ya ha causado las primeras víctimas en Andalucía y Barcelona. La primera, un hombre de 58 años ha fallecido este fin de semana en Córdoba mientras colocaba, en plena tarde, un cartel luminoso en la vía pública a 40 grados. Y la segunda en Barcelona, una mujer de la limpieza, de 51 años.
Ese día, en Barcelona se alcanzaron temperaturas por encima de los 35 grados. Llevaba tres años trabajando en el servicio de limpieza de Barcelona, encadenando contratos de obra y servicio. En algún momento de la tarde, empezó a encontrarse mal.
«La encargada pasó con el coche, como hace habitualmente, y le preguntó cómo estaba. Ella dijo que sufría calambres en las manos, que le dolían la espalda, las cervicales y el pecho», cuenta Clara, la hermana.
La encargada le dijo que si se encontraba mal bebiera agua e, incluso, que abandonara su puesto de trabajo. «¿Por qué no la llevó en coche a un hospital?”, se pregunta Clara, indignada. El episodio se lo contó, por la noche, Montse a su madre, sentada en el tanatorio con la mirada perdida. «Mi madre la ha visto morir en sus brazos».
TRABAJO AVISA A LAS EMPRESAS QUE «PASAR CALOR NO ES LEGAL»
Todo eso ha hecho porque sea el Ministerio de Trabajo, a cargo de Yolanda Díaz, la que también abogue por el cuidado de los trabajadores, sobre todo a los derechos que tienen ante el estrés térmico.
De hecho, ante estas temperaturas alarmantes que pueden poner en riesgo la salud de los trabajadores, Trabajo ha establecido medidas claras, junto a los sindicatos, para cuando la AEMET decreta una alerta naranja o roja por temperaturas extremas, como esta.
Se prohíben los trabajos al aire libre durante las horas de máxima exposición si no se puede garantizar la protección adecuada.
Se deben adaptar los horarios (adelantar o retrasar turnos), redistribuir horas o reducir temporalmente la jornada, recuperando el tiempo cuando termine la alerta.
Flexibilidad laboral e incluso teletrabajo en casos donde no sea imprescindible la presencia física.
Suspensión obligatoria de la actividad si no se cumplen las medidas de protección como agua, pausas, sombra o climatización.
En el caso de las situaciones más graves o con imposibilidad de desplazamiento, será posible solicitar un permiso retribuido de hasta 4 días.
CADA AÑO MUEREN 1300 PERSONAS POR CAUSAS RELACIONADAS CON EL CALOR
Este fenómeno no solo afecta a la salud pública (cada año unas 1.300 personas mueren en España por causas relacionadas con el calor, cifra que llegó a rozar los 4.800 fallecimientos en 2022) sino también a la economía: para 2060, se calcula que las olas de calor podrían hacer perder más del 1% del PIB europeo.
El calor extremo reduce la capacidad de concentración, la coordinación y hasta el estado de ánimo, lo que multiplica el riesgo de accidentes. Los efectos físicos son claros: golpes de calor, deshidratación, insuficiencia renal, problemas cardiovasculares y fatiga constante.
TRABAJO PROHÍBRE EXPRESAMENTE LA JORNADA LABORAL AL AIRE LIBRE DURANTE EPISODIOS DE CALOR EXTREMO
Con esto, la legislación española ha reforzado en los últimos años la protección de los trabajadores frente al calor. El Real Decreto 486/1997,se prohíbe expresamente trabajar al aire libre durante episodios de calor extremo, salvo que sea inevitable y con medidas extra de seguridad. Las empresas están obligadas a reorganizar turnos o incluso suspender la jornada si es necesario.
Según esta ley, en lugares cerrados como oficinas o puntos de atención al público, la temperatura debe estar comprendida entre 17 °C y 27 °C.
Para quienes realizan actividades físicas o trabajos de esfuerzo moderado, las condiciones cambian: «La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC». Este nuevo decreto introduce una «Disposición adicional única», que obliga a las empresas a evaluar específicamente el riesgo térmico, teniendo en cuenta el esfuerzo físico requerido y las condiciones personales del trabajador.
Desde el pasado mes de abril de 2025, una nueva ayuda económica ha comenzado a marcar la diferencia en la vida de miles de personas que se han quedado sin empleo en España. Se trata de una prestación especial, gestionada por el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE), que permite a quienes han agotado el paro acceder a hasta 570 euros mensuales, gracias a los cambios impulsados por el Real Decreto-ley 2/2024.
Pero no solo es el monto lo que ha generado tanto interés. Esta nueva ayuda del SEPE destaca también por la simplificación en los trámites, una mayor flexibilidad para compatibilizar con otras fuentes de ingreso y requisitos más inclusivos, especialmente pensados para quienes están atravesando una situación de vulnerabilidad.
Un nuevo subsidio más fácil, más justo y más accesible
Fuente: Agencias
Durante años, solicitar un subsidio tras agotar la prestación contributiva del paro podía convertirse en un verdadero laberinto administrativo. Declaraciones de rentas familiares, esperas obligatorias y condiciones poco claras hacían que muchas personas quedaran fuera del sistema o demoraran semanas en obtener una respuesta.
Sin embargo, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 2/2024, el SEPEha logrado eliminar muchas de estas barreras. Así lo explicó recientemente en redes sociales la asesora financiera María Lafuente, quien aseguró que “solicitar un subsidio una vez agotado el paro es más fácil que nunca”. Y razón no le falta.
Una de las principales novedades es que ya no es necesario esperar un mes tras agotar la prestación contributiva para poder acceder a este subsidio, como ocurría antes. Ahora, si se cumplen ciertos requisitos, el trámite puede realizarse inmediatamente. Además, ya no se exige declarar las rentas familiares como condición obligatoria para recibir la ayuda.
¿Quiénes pueden recibir esta ayuda del SEPE? Tres requisitos clave
Fuente: Agencias
Esta nueva prestación del SEPEno está abierta a toda la población, pero sí ha sido diseñada para beneficiar a aquellos perfiles que más lo necesitan. Según detalló la experta María Lafuente, los requisitos son claros y están pensados para proteger a los sectores más vulnerables de la población activa. Los tres requisitos principales para solicitarla son:
Tener entre 30 y 55 años
Estar en situación de desempleo
Contar con ingresos mensuales inferiores a 810 euros
La edad es un factor determinante en esta ayuda, ya que se busca ofrecer un puente económico a quienes aún tienen años por delante en su carrera laboral pero encuentran serias dificultades para reinsertarse en el mercado de trabajo. Asimismo, el límite de ingresos asegura que la ayuda llegue realmente a quienes la necesitan.
Además, uno de los aspectos más innovadores es que no se exige un mínimo de años cotizados para acceder, siempre que la persona se encuentre en una situación de especial dificultad. Esto representa un cambio sustancial respecto a anteriores subsidios, que solían exigir al menos 15 años cotizados para poder optar por una ayuda.
Una ayuda flexible y renovable: cómo funciona la nueva prestación
Fuente: Agencias
La ayuda reconocida por el SEPE puede alcanzar un máximo de 570 euros al mes, aunque el importe puede variar en función de la situación familiar, los ingresos previos y la duración del desempleo. Esto la convierte en una herramienta versátil, adaptada a la realidad de cada solicitante.
En su primera etapa, la ayuda se concede por tres meses, aunque cuenta con posibilidad de renovación automática por tramos iguales, siempre y cuando el beneficiario continúe cumpliendo las condiciones. Es decir, quien sigue sin encontrar empleo y mantiene ingresos bajos, podrá seguir percibiéndola sin necesidad de volver a realizar el trámite completo.
Lafuente subrayó este punto en su explicación: “El subsidio se reconoce por tres meses prorrogables, siempre que se sigan cumpliendo las condiciones. La cuantía puede llegar al máximo, pero continúa en tramos decrecientes si hay mejoras económicas”.
¿Puedo trabajar y seguir cobrando la ayuda del SEPE? La respuesta es sí
Fuente: Agencias
Una de las preguntas más frecuentes entre quienes se informan sobre esta nueva ayuda es si es compatible con otros ingresos. La respuesta es clara: sí. Gracias a la reforma del Real Decreto-ley 2/2024, el SEPE ha incorporado una mayor flexibilidad, permitiendo que esta ayuda pueda percibirse mientras se realizan trabajos esporádicos, siempre que no se superen los ingresos mensuales establecidos como tope.
Esto significa que una persona puede, por ejemplo, aceptar un empleo de pocas horas, impartir clases particulares, vender productos por cuenta propia o colaborar con proyectos puntuales sin perder automáticamente la ayuda. El sistema está diseñado para acompañar la reincorporación progresiva al mercado laboral, no para castigarla.
¿Cómo se solicita esta ayuda del SEPE? Paso a paso para no perder tiempo
Fuente: Agencias
Tramitar esta nueva ayuda es, según confirman expertos y beneficiarios, más sencillo que nunca. La opción más directa es hacerlo a través de la página web oficial del SEPE, donde se ha habilitado un formulario específico para gestionar este subsidio de manera completamente digital. Para realizar la solicitud, será necesario contar con los siguientes documentos básicos:
Documento Nacional de Identidad (DNI o NIE)
Informe de vida laboral actualizado
Certificado de empresa (en caso de haber trabajado recientemente)
Número de cuenta bancaria
Declaración responsable de ingresos (si corresponde)
La plataforma del SEPE permite completar el trámite de forma remota, sin necesidad de desplazamientos, aunque también se puede gestionar presencialmente en las oficinas de empleo para quienes prefieran o necesiten atención personalizada.
Es importante recordar que no es necesario esperar un mes desde que se agota el paro para iniciar el trámite. En cuanto se cumplen las condiciones, el proceso puede ponerse en marcha, lo que representa una mejora notable frente a lo que ocurría hasta principios de este año.
Una red que protege cuando más se necesita
Fuente: Agencias
Esta nueva ayuda activada por el SEPE marca un antes y un después en el modo en que se entiende la protección por desempleo en España. Más allá del monto económico, su gran aporte está en reducir la burocracia, eliminar trabas innecesarias y ofrecer soluciones adaptadas a las realidades de quienes más lo necesitan.
En palabras de María Lafuente, esta es “una medida pensada con empatía y ejecutada con sentido común”, algo que se refleja en el hecho de que no se castigue al beneficiario por querer trabajar, que no se exijan años imposibles de cotización para acceder y que se confíe en la buena fe del ciudadano.
En pleno Orgullo 2025, miles de personas del colectivo LGTBI+ celebran y reivindican sus derechos en nuestro país y en el resto del planeta. Aunque se ha avanzado a lo largo de los años, las organizaciones y asociaciones coinciden en que todavía queda mucho camino por recorrer, con mensajes de odio y discriminación todavía presentes en el día de hoy.
Por ese motivo, resulta esencial seguir sensibilizando para construir entornos diversos, seguros e inclusivos, y toda obra cultural puede jugar un papel clave en ese sentido. Los videojuegos no son la excepción, y por eso es importante tener en cuenta que suponen una vía muy atractiva y útil para concienciar y avanzar.
Para ello no hace falta una consola o un ordenador potente, sino que existen títulos pequeñitos y hasta iniciativas de gamificación que ayudan en la dirección correcta. Sin ir más lejos, hemos conocido la existencia de un proyecto llevado a cabo por una empresa española que convierte la Ley LGTBI en un videojuego para transformar la cultural laboral.
Un videojuego formativo español sobre la Ley LGTBI
Se trata de un proyecto desarrollado por Game Strategies, la empresa de gamificación más premiada del mundo que fue fundada en 2007 y que ahora, en pleno 2025, ha creado una herramienta formativa llamada LGTBI: curso sobre la Ley LGTBI y su aplicación en el entorno laboral, una experiencia de 30 minutos que combina storytelling, gamificación y práctica real.
Fuente: Game Strategies
Y es que, según el estudio ‘Diversidad en la empresa: Estado LGTBI+ 2023’ elaborado por FELGTBI+, el 27,5 % de las personas LGTBI+ ha sufrido discriminación en los últimos cinco años, ocurriendo un abrumador 70,5 % en los lugares de trabajo. Por ello, más de 40 empresas de sectores como industria, logística, transporte, salud, tecnología, energía, entretenimiento o sector público han incorporado esta información a sus programas.
«Animamos a todas las empresas a pasar de la declaración a la acción. A preguntarse cómo es la experiencia laboral de su plantilla LGTBI+. A formarse, cuestionarse y transformar. Porque la igualdad real en el entorno laboral no es una meta simbólica: es una responsabilidad urgente», explica Ibrahim Jabary, CEO de Game Strategies.
La igualdad real en el entorno laboral no es una meta simbólica: es una responsabilidad urgente
Ibrahim Jabary, CEO de Game Strategies
A lo largo del curso gamificado, los participantes asumen el reto de educar a sus compañeros sobre la ley y promover la inclusión en su entorno. Nos cuentan que aprenden a identificar y combatir conductas discriminatorias, comprenden las sanciones y medidas preventivas establecidas y trabajan mediante dinámicas de juego.
«Hacer de la diversidad un valor real exige revisar políticas, establecer protocolos claros, abrir espacios de escucha, medir el clima interno y garantizar que las personas LGTBI+ puedan desarrollarse profesionalmente con las mismas oportunidades», aseguran los responsables de un proyecto que está diseñado para todos los perfiles de una organización, buscando fomentar una mirada crítica frente a la discriminación y una aplicación práctica de la normativa vigente.
Fuente: Game Strategies
Videojuegos ejemplarizantes en la industria
Además de este tipo de iniciativas de gamificación, merece la pena destacar que existen una buena cantidad de videojuegos que reflejan bien la diversidad y los derechos del colectivo, sumando representación en una industria que, tradicionalmente, ha producido obras que no tenían tanto en cuenta este aspecto.
Franquicias como The Last of Us son algunas de las que mejor han representado a personajes LGTBI+ en la industria, lo que ha provocado que en consecuencia tengamos también esa diversidad en el mundo de la televisión y el cine a través de la serie de HBO Max. Personajes protagonistas como Ellie se han erigido como iconos del colectivo, así como otras figuras en el resto de la saga de Naughty Dog (Bill, Lev…) y fuera de ella.
Life is Strange es otro ejemplo de franquicia comprometida con esta representación, con personajes como Alex Chen o Steph Gingrich. Además, los videojuegos independientes suelen tratar más cuestiones de identidades de género y orientaciones sexuales (Celeste, Undertale, Night in the Woods…), y en el género RPG también encontramos una mayor sensibilidad hacia el colectivo LGTBI+, con personajes para el recuerdo en The Outer Worlds (Parvati), Dragon Age: Inquisition (Dorian, Krem), o el más reciente Cyberpunk 2077 (Judy).
Dean Huijsen abandonó el campo del MetLife Stadium con el rostro serio, consciente de que su expulsión dejó un sabor amargo en el cierre del partido ante el Borussia Dortmund. A pocos metros del césped, Xabi Alonso lo interceptó con serenidad. No hubo gritos, pero sí un mensaje firme.
Le recordó que ya había hablado de este tipo de situaciones. No era necesario correr ese riesgo, menos aún con el partido controlado. La charla fue breve, pero clara. Los errores, por pequeños que parezcan, pueden tener consecuencias mayores en el camino del equipo.
Gran partido de todo el equipo hoy. Pido perdón por haber sido expulsado y no poder ayudar al equipo en el proximo partido. ¡Hala Madrid! @realmadridpic.twitter.com/W6dtVDStxH
La roja directa que recibió Dean Huijsen en el minuto 96 sorprendió a todos. Con el partido prácticamente definido, el joven zaguero derribó a Guirassy dentro del área y el árbitro brasileño no dudó. Lo expulsó sin titubear. Aunque el marcador seguía 3-1 a favor del Real Madrid, la situación cambió.
El central no podrá jugar la semifinal ante el París Saint-Germain, una baja sensible que obliga al técnico a replantear su estrategia defensiva para un duelo de máxima exigencia.
Adiós a la semifinal en su mejor momento
Fuente: Agencias
Lo más doloroso para Dean Huijsen es que su sanción llega cuando atravesaba su mejor momento desde su llegada al Real Madrid. El central había disputado todos los minutos del torneo y se había ganado la confianza del cuerpo técnico con actuaciones sólidas.
Solo llevaba cinco partidos con la camiseta blanca, pero su madurez en el campo hablaba por él. Ahora deberá ver desde la grada un duelo que podría marcar el rumbo del equipo en el torneo.
Una adaptación que sorprendió a todos
Fuente: Agencias
Desde que llegó al club, el defensor neerlandés-español sorprendió por su seguridad y temple. A sus 20 años, nacido en Ámsterdam y criado en Málaga, entendió lo que significa jugar en el Real Madrid.
Su fichaje procedente del Bournemouth, por 58 millones de euros, fue criticado en su momento, pero sus actuaciones comenzaron a despejar las dudas. Lo sucedido en Nueva Jersey es solo un tropiezo en un camino que hasta ahora venía siendo muy positivo.
Xabi Alonso baraja alternativas en defensa
Fuente: Europa Press
Con la baja confirmada de Dean Huijsen, el cuerpo técnico empieza a mover fichas. Todo apunta a que Raúl Asencio será quien lo reemplace, haciendo dupla con Antonio Rüdiger.
También se contempla la opción de retrasar a Aurélien Tchouaméni, quien ya ha cumplido ese rol en partidos anteriores. Lo cierto es que ante un rival como el PSG, cada decisión defensiva debe ser precisa. Enfrentar a Mbappé exige una muralla sin fisuras y cualquier ajuste será clave.
El equipo no pierde el rumbo
Fuente: Real Madrid
Pese a la expulsión y a la sanción que deja fuera a uno de sus pilares defensivos, el Real Madrid no pierde el foco. La victoria sobre el Borussia Dortmund reafirma el buen momento del equipo y demuestra que el proyecto de Xabi Alonso sigue creciendo.
Los jugadores han respondido con compromiso, manteniendo una imagen competitiva que ilusiona a los hinchas. Con dos partidos por disputar, el vestuario sigue enfocado en lograr el título.
Un error que puede convertirse en aprendizaje
Fuente: Real Madrid
El mensaje de Xabi Alonso fue directo. En el Real Madrid no solo se gana, también se aprende. Lo ocurrido con Dean Huijsen no es simplemente una falta, es una llamada de atención sobre la importancia de mantener la calma cuando el reloj aprieta.
El entrenador confía en que el defensor sabrá canalizar esta experiencia y transformarla en una lección valiosa. Madurar en la élite implica también asumir responsabilidades en los momentos complicados.
Un mensaje con humildad y autocrítica
Fuente: Cordon Press
Tras el pitazo final, Huijsen optó por expresarse en redes sociales. Lo hizo con humildad, sin escudarse en excusas. Agradeció el esfuerzo del equipo y se disculpó por la expulsión que lo deja fuera de la semifinal.
“Gran partido de todo el equipo hoy. Pido perdón por haber sido expulsado y no poder ayudar al equipo en el próximo partido. ¡Hala Madrid!”, escribió en Instagram. Su gesto fue bien recibido por la afición, que valora la sinceridad y el compromiso del joven central.
Último aviso antes de lo más difícil
Fuente: Agencias
Con el torneo entrando en su fase decisiva, los márgenes de error se reducen al mínimo. Lo vivido por Dean Huijsen es un recordatorio de lo exigente que es vestir la camiseta del Real Madrid.
Ahora el equipo se enfoca en enfrentar al París Saint-Germain sin uno de sus jugadores revelación. Pero también con una plantilla que ha mostrado carácter y un entrenador que no deja nada al azar. El margen se ha cerrado y cualquier descuido puede costar caro.
Aunque España registra cifras históricamente bajas de desempleo, según los datos de los organismos oficiales, (aunque los expertos plantean escenarios realmente diferentes) el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está al borde del colapso. La dificultad para conseguir una cita previa ha dado lugar a un mercado negro que se aprovecha de la desesperación de quienes necesitan realizar trámites urgentes.
Conseguir una cita en el SEPE puede suponer una espera de hasta tres meses, dependiendo de la zona. En respuesta a esta saturación, han proliferado los «conseguidores» que, a través de publicaciones en webs como Mil Anuncios, ofrecen gestionar una cita por entre 40 y 90 euros. Estas personas aseguran que pueden obtener una cita «en cualquier parte de España» en uno o dos días. El pago se realiza una vez conseguida la cita.
El fenómeno no es nuevo ni exclusivo del SEPE. Ya existía en el ámbito de extranjería, especialmente en zonas como Lavapiés (Madrid), donde el tráfico de citas se ha convertido en un negocio habitual en locutorios. Según denuncias sindicales, mafias organizadas utilizan bots informáticos para acaparar las citas que se publican cada día y luego las revenden.
Y para los que pensaban que la gestión de citas no constituye delito en sí, la respuesta es no. Sin embargo, cuando se utilizan datos falsos o de terceros para obtenerlas y venderlas, sí puede considerarse delito informático o estafa. El SEPE ha denunciado ante la Fiscalía de Barcelona la venta ilegal de citas, pero el problema persiste.
Para muchos usuarios sin competencias digitales, pedir cita por internet es imposible. Esto ha creado un ecosistema de asesores que ofrecen, por 70 euros, instalar el DNI electrónico o tramitar la gestión. También hay anuncios de supuestas gestoras o abogados que no existen en registros oficiales, pero solicitan pagos por adelantado y datos personales.
Fuente: Agencias
Desde CSIF denuncian que el Ministerio de Empleo afrontó el tsunami de los ERTE con un déficit de 3.000 trabajadores, y que en 2025 se jubilarán otros 600. La saturación ha generado el caldo de cultivo para el fraude.
El mercado negro de citas del SEPE es solo un síntoma de un problema estructural, el deterioro progresivo de la administración pública. Mientras la tecnología y el empleo avanzan, los servicios públicos se han quedado atrás, dejando a muchos ciudadanos en manos de mafias, timadores o simplemente, de la suerte.
Un mercado clandestino para acceder a un derecho básico
En muchos barrios de España, conseguir una cita en el SEPE se ha convertido en una misión imposible. Esta dificultad ha dado pie a la aparición de un mercado negro en el que personas cobran entre 40 y 90 euros por asegurar una cita previa en pocos días, frente a los tres meses de espera habituales en muchas oficinas. Con anuncios plagados de faltas de ortografía en webs como Mil Anuncios, estos «conseguidores» ofrecen desde la simple gestión de una cita hasta ayuda para regularizar papeles o resolver trámites con la DGT.
Fuente: Agencias
El proceso es sencillo pero preocupante. Solo se necesita enviar una copia del DNI, y en pocos días, y a cambio de dinero, el usuario obtiene una cita. Aunque los vendedores se presentan como simples intermediarios o asesores, en muchos casos utilizan bots para acaparar las citas en cuanto se liberan, generando un círculo vicioso que bloquea el sistema público. En algunos barrios como Lavapiés (Madrid), el trapicheo con citas se ha vuelto casi institucionalizado en locutorios y pequeños comercios.
La administración, desbordada e ineficaz
El SEPE afronta esta situación con una plantilla insuficiente. Según datos sindicales, el organismo arrastra un déficit estructural de 3.000 trabajadores desde los años más duros de la pandemia, cuando tuvo que gestionar el aluvión de ERTE. A esto se suman las 600 jubilaciones previstas en el próximo año, lo que agrava aún más el cuello de botella en la atención presencial. El colapso no se limita a ciudades grandes: incluso en oficinas pequeñas, las citas pueden tardar meses en estar disponibles.
Fuente: Agencias
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) proponen soluciones urgentes como implementar turnos de tarde voluntarios o convocar una oferta extraordinaria de empleo público. Denuncian que la falta de personal, junto con la digitalización mal planificada, ha generado el caldo de cultivo perfecto para la aparición del fraude. La administración, aseguran, ha permitido que florezca un modelo paralelo de acceso al sistema que deja fuera a quienes no pueden pagar ni tienen competencias digitales.
Aunque conseguir una cita no es ilegal per se, usar datos falsos o de terceros para obtenerlas con fines lucrativos sí lo es. La Fiscalía ya investiga casos como el de Barcelona, donde el SEPE denunció redes organizadas que venden citas de forma masiva. El modus operandi se repite y es bastante sencillo: programas automáticos reservan los huecos disponibles en cuanto aparecen, lo que impide a los ciudadanos acceder por las vías oficiales. Esta práctica ha sido también común en otros servicios públicos, como el de Extranjería.
Aunque conseguir una cita no es ilegal per se, usar datos falsos o de terceros para obtenerlas con fines lucrativos sí lo es
Más allá del coste económico, los riesgos son altos. Algunos vendedores desaparecen tras recibir el pago o utilizan los datos del usuario con fines fraudulentos. En varios casos, los ciudadanos han entregado documentación sensible sin recibir nada a cambio. Además, el mercado negro no solo está en las citas, se venden falsos accesos a certificados digitales, asesorías fantasma y ayudas a trámites que terminan en estafas. La desesperación y la falta de alternativas han empujado a miles a aceptar estas condiciones.
Un problema estructural y persistente
Fuente: Agencias
El colapso del SEPE no es una consecuencia directa de una crisis económica, sino de un deterioro acumulado en la administración pública. Lo más paradójico es que esta situación ocurre en un momento en que el paro se encuentra en mínimos históricos. No hay colas físicas en las oficinas, pero sí una barrera digital invisible que impide a muchos acceder a sus derechos. Lo que antes era una atención directa se ha convertido en un laberinto de formularios y pasos online que no todos saben recorrer.
La brecha digital juega un papel central en esta crisis. Personas mayores, migrantes o sin conocimientos tecnológicos se ven completamente excluidos del sistema. Muchos de ellos recurren a locutorios o asesores informales para gestionar una cita o presentar un trámite. Y mientras tanto, la administración sigue sin garantizar alternativas reales: ni más personal, ni oficinas abiertas más tiempo, ni asistencia presencial eficaz. La consecuencia es un mercado paralelo de servicios públicos que vulnera el principio de igualdad ante la ley.
No son pocos los conciertos que han dado los hermanos David y José Manuel Muñoz en su larga carrera como Estopa. El dúo catalán es uno de los referentes claves del pop y de la nueva rumba, y su presencia en el cartel los hacía, con pocas dudas, el mayor reclamo del segundo día de un Río Babel que culmina su primera edición en Rivas con mucho que celebrar, pero también algunas cosas que corregir.
Es cierto que el segundo día de festival era especialmente atractivo para los amantes del rock en español. No solo eran los Muñoz, sino que artistas como Bebe y como los uruguayos de No te va a gustar, hicieron acto de presencia en uno de los dos escenarios de gran envergadura del festival. Sin embargo, una de las grandes atracciones del día se presentaría en la tarima secundaria.
El guitarrista flamenco Yerai Cortez, protagonista del multipremiado documental dirigido por C.Tangana. En un set que fue pura tradición, el músico recordó no solo el motivo por el que ‘Pucho’ decidió que fuese el centro de su segunda película. La oportunidad de verlo en vivo en este momento, en el que se ha convertido en uno de los guitarristas más importantes dentro del mundo del folclore español.
MADNESS MANTIENE LA SOLIDEZ TRAS 49 AÑOS DE CARRERA
Lo cierto es que los miembros de Estopa no eran los únicos con una larga carrera a la espalda en tomar la tarima del festival Río Babel. Desde Camden Town en Londres, los miembros de Madness recordaron los sonidos de la segunda ola del Ska británico. Su concierto mantiene su carga política, señalando tanto la necesidad de paz en el mundo, y específicamente pidiendo varias veces la libertad Palestina, algo ya común en sus presentaciones.
Pero es cierto que el punto álgido de su concierto son sus dos grandes hits internacionales, que presentan cerca del final de su set. ‘Our House’ y ‘This Must Be Love’, dos canciones que conectaron a quienes simplemente esperaban por la llegada de los Muñoz, y que demuestran que siguen teniendo la misma conexión con su publicación que cuando fueron lanzadas originalmente.
ESTOPA: MUCHOS AÑOS DE CARRETERA
Es difícil conseguir un pero a la presentación de Estopa. La banda tiene todo perfectamente calculado, «somos esclavos del guión», bromeó en algún momento de la presentación David, pero a pesar de ese guión no rompen la sensación de que se trata simplemente de una reunión en su casa, a la que invitaron alrededor de 25.000 personas.
Se suma, por supuesto, su casi inagotable colección de grandes canciones, amasada desde su primer disco por allá en 1998. Poder abrir la presentación con ‘Tu Calorro’ y ‘Cacho a Cacho’, y saber que no estás dejando de lado tus canciones más importantes, ‘Tragicomedia’, ‘Hemicraneal’ o ‘La Raja de tu Falda sirvieron para que el público se sumará a la presentación cantando a todo pulmón. Son canciones parte de la cultura pop, y también parte de la vida y los recuerdos de buena parte de España.
Dejando que José Manuel tomará el protagonismo en algunos momentos, en particular un memorable ‘Ya no me acuerdo’ David Muñoz tiene un control perfecto de su audiencia. Sabe cuando conectarlos con su nostalgia, cuando hacerlos celebrar y cuando conseguir que sé sumen a las palmas. Además, su voz estaba en una de sus mejores noches, como lo demostró la interpretación de ‘El del medio de los Chichos’ y el cierre con la ya clásica ‘Como Camarón’.
UN RECINTO DEMASIADO LEJOS DE MADRID PARA RÍO BABEL
Aunque la necesidad de crecimiento obligaba al festival a mudarse el recinto Miguel Ríos tiene serios problemas de conexión, con el metro más cercano a 20 minutos, y pocos planes B para salir. Es un problema clave para tener en cuenta en su próxima edición, y de cara al resto de los eventos que empiezan a coquetear con el espacio de Rivas.
Se suma que sigue habiendo problemas con la recarga de las pulseras a través de la web cuando se está en el recinto, que podían tardar hasta una hora en registrarse, como lo confirmó un trabajador de restauración. Es cierto que los puntos instalados en el recinto para cargarlas funcionaban, y que para quienes sobrecargaron su pulsera la devolución es fácil, pero sí se apuesta por seguir creciendo, son puntos a corregir.
¿Cuál es el mejor proyector calidad precio en 2025?
Elegí el Yaber K2s como el mejor proyector calidad precio de 2025. ¿Por qué? Combina una excelente resolución 1080p nativa con Android TV integrado, altavoces JBL potentes y una conectividad estable vía Wi-Fi 6. Ofrece con luz natural y en total oscuridad, y siempre rindió mejor de lo esperado por su rango de precio.
En mi experiencia, el K2s ofrece imagen nítida, sonido envolvente y cero complicaciones para ver Netflix o YouTube directamente. Si tu presupuesto ronda los 300 €, pocos proyectores son tan completos.
Considera el tamaño de tu habitación antes de elegir. Este modelo funciona mejor desde unos 2,5 metros de distancia.
Qué significa “mejor calidad precio” en proyectores domésticos
Equilibrar prestaciones clave con un precio asequible. En este contexto, busqué modelos con:
Resolución mínima: Full HD nativa (1080p).
Lúmenes reales: ≥400 ANSI para uso diurno moderado.
Sistema operativo integrado o compatibilidad fluida con dongles (Fire TV, Chromecast).
Buen audio sin necesidad de barra externa.
Garantía o servicio técnico fiable.
Evité proyectores demasiado baratos que prometen 4K pero ofrecen resoluciones reescaladas con mal brillo.
Top 10 mejores proyectores calidad precio en 2025
¿Quieres un cine en casa sin gastar una fortuna? Descubre el proyector con mejor calidad precio de 2025 y qué debes mirar antes de comprar uno. Aquí va todo lo que aprendí tras analizar los modelos más valorados del año.
Wanbo X5 Pro: el más viral en TikTok con Android TV integrado
Android TV con más de 10.000 apps (Netflix, HBO, Disney+…)
Enfoque automático y corrección trapezoidal ASA 3.0
Sonido HiFi DSP y bajo nivel de ruido (26 dB)
WiFi dual y Bluetooth, compatible con Chromecast
Imagen y brillo por encima de la media
Este modelo ofrece uno de los niveles de brillo más altos en su gama. Con 1100 lúmenes ANSI reales, permite ver contenido incluso con luz ambiental. El tratamiento del color mantiene un contraste equilibrado, sin saturaciones ni pérdidas de detalle.
Android TV fluido y sin trucos
A diferencia de otros modelos económicos que integran versiones recortadas, el X5 Pro utiliza Google TV completo, lo que se traduce en compatibilidad real con apps oficiales. No hay que recurrir a trucos para ver Netflix o YouTube en alta definición.
Sonido envolvente sin añadir altavoces
Sus altavoces HiFi con tecnología DSP sorprenden por la claridad y la potencia, más que suficiente para habitaciones medianas. El sistema de ventilación mantiene un funcionamiento silencioso, incluso tras sesiones largas de uso.
Conectividad estable y versátil
WiFi de doble banda, Bluetooth y varias entradas físicas hacen que conectarlo a consolas, móviles o PCs sea un proceso rápido. También permite duplicar pantalla o usar dispositivos Chromecast sin cortes.
Control sin esfuerzo
El sistema de enfoque automático y la corrección trapezoidal ASA 3.0 facilitan el ajuste de imagen en segundos, sin tener que tocar físicamente el proyector ni perder tiempo navegando por menús confusos.
Pros:
Brillo alto y buen contraste
Android TV completo y fluido
Audio integrado potente y claro
Contras:
No incluye funda de transporte
Mando a distancia algo básico
Xming Q3 Pro: compacto, potente y con Google TV nativo
Resolución nativa 1080p con decodificación hasta 4K
Sistema operativo Google TV oficial con acceso directo a Netflix
Tecnología Dolby Audio integrada
Enfoque automático y motor antipolvo totalmente cerrado
Proyección de hasta 120″ desde solo 3 m
Conectividad HDMI 2.1, USB 2.0, WiFi 5 y Bluetooth
Imagen limpia en cualquier superficie
La calidad visual supera lo habitual en esta gama de precio. El sistema cerrado evita acumulación de polvo y mantiene los colores vivos incluso tras varias horas de uso. El contraste es estable y los negros tienen una buena profundidad para sesiones nocturnas.
Google TV sin limitaciones
No necesitas Fire Stick ni cable extra. Este modelo integra Google TV certificado, lo que permite acceder a las principales plataformas con fluidez. La interfaz es intuitiva, con recomendaciones personalizadas y búsqueda por voz desde el mando.
Sonido equilibrado con sello dolby
Aunque el formato compacto limita los graves, el audio mantiene buena nitidez. La certificación Dolby se agradece especialmente en escenas con muchos diálogos. Perfecto para dormitorios o habitaciones pequeñas donde no se necesita volumen excesivo.
Portátil y fácil de montar
Su tamaño reducido permite moverlo sin esfuerzo. Funciona bien sobre mesa baja, sin trípode. El sistema plug-and-play responde rápido, con enfoque automático y buena adaptación a espacios irregulares. Ideal para quienes quieren proyección sin líos técnicos.
Pros:
Google TV oficial sin limitaciones
Imagen limpia sin manchas ni fugas
Diseño compacto fácil de transportar
Contras:
Graves algo débiles
No incluye funda
Yaber K2s: Full HD con excelente brillo y audio JBL
Enfoque y corrección automática con tecnología ToF
Conectividad NFC, WiFi 6, Bluetooth, HDMI, USB
Brillo potente incluso con algo de luz
Con 1000 ANSI lúmenes reales, el K2s consigue una proyección clara incluso en estancias con luz tenue. La imagen es nítida, el color equilibrado y el contraste suficiente para disfrutar de contenido variado sin forzar la vista.
Sonido JBL que llena la habitación
El sistema de audio es su punto fuerte. Los dos altavoces integrados con tecnología de JBL y Dolby Audio ofrecen una experiencia envolvente, sin necesidad de añadir una barra externa. Sorprende en habitaciones grandes por su nitidez y profundidad.
Sistema inteligente sin limitaciones
Incluye un dongle con Google TV certificado, por lo que puedes ver Netflix, Disney+ o Prime Video directamente, sin trucos. La interfaz es ágil y permite personalizar contenido fácilmente. Además, al ser extraíble, también puede usarse en otros dispositivos.
Enfoque instantáneo y buena conectividad
Gracias al sistema ToF, enfoca de forma automática en un segundo. Esto reduce el tiempo de ajuste y mejora la experiencia de uso. La conectividad NFC facilita el mirroring desde móviles y el WiFi 6 asegura una señal estable y rápida.
Pros:
Sonido potente con JBL y Dolby
Proyección nítida con 1000 ANSI lúmenes
Google TV sin restricciones ni bloqueos
Contras:
Peso algo elevado (4,5 kg)
Mando con diseño mejorable
Epson CO-FH02: marca de confianza con alto rendimiento de luz
Altavoz integrado y HDMI para consolas y periféricos
Brillo real para ver incluso con luz natural
Con 3000 lúmenes de luz blanca y de color, este proyector ofrece una imagen intensa y clara incluso en entornos bien iluminados. La tecnología 3LCD evita el clásico “efecto arcoíris” de proyectores DLP y logra colores consistentes sin parpadeos molestos.
Tamaño de pantalla y detalle
Permite crear pantallas de hasta 391 pulgadas manteniendo buena nitidez. Su resolución Full HD y el motor óptico propio de Epson lo hacen ideal tanto para presentaciones como para sesiones de cine o videojuegos. El enfoque es manual, pero estable y fácil de ajustar.
Android TV sin complicaciones técnicas
Incluye un dongle Android TV con licencia oficial que se conecta fácilmente al puerto HDMI. Aunque no está integrado, el sistema funciona de forma fluida y permite acceder a apps como YouTube, Netflix o Prime Video sin bloqueos.
Durabilidad por encima de la media
La lámpara puede aguantar hasta 18 años si se usa una película diaria en modo eco, según datos del fabricante. Eso lo convierte en una opción robusta para usuarios que priorizan estabilidad a largo plazo frente a funciones avanzadas.
Pros:
Imagen brillante incluso con luz ambiental
Lámpara de larga duración (hasta 12.000h)
Sonido aceptable y buena conectividad
Contras:
Sin enfoques automático
Dongle Android externo
ViewSonic M1: ultraligero y con altavoz JBL incorporado
Resolución WVGA nativa (854 x 480) con soporte Full HD
Altavoces duales Harman Kardon de 3 W
Proyección desde solo 2,6 m para pantallas de 100″
Corrección trapezoidal automática y soporte giratorio
Conectividad HDMI, USB-C, USB-A y microSD
Hasta 6 horas de autonomía con batería integrada
Tamaño compacto, gran movilidad
Con solo 800 gramos y el tamaño de un libro de bolsillo, este proyector se transporta sin esfuerzo. El soporte giratorio hace de tapa protectora y base de inclinación, lo que permite proyectar en cualquier ángulo, incluso al techo desde la cama.
Imagen funcional, sonido potente
Aunque la resolución es modesta, el nivel de brillo y nitidez es aceptable en condiciones de poca luz. Lo realmente llamativo es el sonido envolvente, con agudos y medios bien definidos gracias al sello de Harman Kardon, poco habitual en este rango de tamaño.
Fácil de usar y con buena conectividad
El sistema Plug & Play permite lanzar contenido directamente desde USB o microSD, sin instalaciones. También acepta entradas HDMI y USB-C para duplicar pantalla desde el móvil, aunque con dispositivos Apple se requiere un adaptador extra.
Batería real para exterior
La autonomía alcanza entre 2,5 y 6 horas dependiendo del brillo. Esto lo convierte en un aliado para escapadas, visionados improvisados o incluso para clases en aulas sin enchufes a mano.
Pros:
Muy ligero y portátil
Sonido potente para su tamaño
Proyección versátil en 360º
Contras:
Resolución baja (WVGA)
Sin sistema operativo integrado
Xiaomi Mi Smart Compact Projector 2: diseño elegante y funcionalidad smart
La calidad visual es más que suficiente para salones y dormitorios. La decodificación HDR10 aporta contrastes vivos y colores naturales, especialmente en contenido streaming. El enfoque automático actúa en segundos, sin necesidad de ajustes manuales.
Android TV completo sin trucos
Integra Android TV 9.0 con acceso directo a plataformas como Netflix, Disney+, HBO Max y YouTube. Todo funciona desde el primer encendido, sin bloqueos ni necesidad de dongles. Además, el control por voz con el Asistente de Google facilita búsquedas sin teclear.
Diseño que no parece un proyector
Su forma cúbica, acabado limpio y tamaño discreto lo hacen ideal para estanterías o superficies pequeñas. No da sensación de «gadget», y se integra perfectamente en entornos minimalistas o salas decoradas con cuidado.
Sonido correcto, sin sorpresas
El audio no compite con modelos con altavoces JBL, pero cumple en habitaciones pequeñas. Si se va a usar para cine o videojuegos, es recomendable emparejarlo con una barra externa vía Bluetooth.
Pros:
Diseño limpio y muy compacto
Android TV con acceso directo a apps
Imagen nítida con HDR10 y corrección automática
Contras:
Sonido algo justo
Solo 1 puerto USB
PUTRIMS: imagen nítida en espacios pequeños y conectividad total
Resolución nativa Full HD (1920×1080), compatible con 4K
Brillo de 1200 ANSI lúmenes y proyección de hasta 300”
Google TV oficial con Netflix, YouTube, Prime Video y control por voz
Corrección trapezoidal y enfoque automáticos
Conectividad WiFi6, Bluetooth 5.2, HDMI, USB, IR
Montaje en mesa, techo o pared
Zoom ajustable al 50% y HDMI ARC
Calidad de imagen realista con brillo sorprendente
Incluso con algo de luz ambiente, el K12 mantiene imágenes claras y con buena saturación. La proyección alcanza 300 pulgadas sin perder definición, y el brillo se acerca a modelos DLP más costosos. Admite contenido 4K aunque su resolución nativa sea 1080p, sin pérdidas evidentes.
Sistema operativo fluido con apps integradas
Uno de sus puntos fuertes es contar con Google TV certificado, sin limitaciones ni necesidad de dispositivos externos. El mando incluye micrófono para búsquedas por voz que funcionan de forma precisa. La experiencia de uso es similar a la de un televisor inteligente, pero con pantalla gigante.
Ajustes automáticos y opciones de personalización
Con un enfoque automático que se activa al encender el dispositivo y corrección de imagen inmediata, la puesta en marcha es rápida. También permite cambiar entre formato 16:9 y 4:3 o reducir el tamaño de la imagen con el zoom sin mover el proyector.
Conectividad avanzada para todo tipo de uso
La conectividad WiFi6 mejora notablemente la fluidez del contenido duplicado desde móviles o portátiles. Además, el Bluetooth 5.2 se empareja sin cortes con altavoces o auriculares. La compatibilidad ARC en HDMI simplifica el audio sin cables adicionales.
Pros:
Brillo alto y proyección de gran tamaño
Sistema Google TV completo y rápido
Ajustes automáticos muy precisos
Contras:
Algo pesado para transportar
Nivel de ruido moderado
Yaber V10: opción asequible con resolución 1080p real y buen contraste
El panel LCD logra una imagen clara con buena definición de contornos y negros decentes. La lente verde proporciona un paso de luz nítido, y el brillo permite su uso en estancias con algo de claridad ambiental. Admite contenido 4K, aunque internamente trabaje en 1080p.
Conectividad sin cables y sonido envolvente
El módulo Bluetooth bidireccional permite usar el proyector como altavoz portátil o emparejarlo con barras de sonido. El WiFi de doble banda (2.4/5 GHz) facilita la duplicación desde el móvil sin cortes. La reproducción de vídeo es fluida, siempre que se use con fuentes compatibles (Netflix no va por WiFi).
Ajustes flexibles y uso intuitivo
Las funciones de corrección de imagen y zoom digital hacen que adaptarlo a cualquier sala sea fácil. Permite incluso montaje en techo y tiene carcasa reforzada que disipa el calor de forma eficiente. El sistema de refrigeración mantiene el rendimiento sin sobrecalentamientos.
Documentos sin portátil y enfoque multimedia
A través del USB, se pueden abrir directamente archivos de oficina, una función práctica para formaciones o pequeños despachos. Los menús son accesibles y responden rápido, aunque el diseño general no sea tan refinado como en modelos más caros.
Pros:
Imagen nativa Full HD nítida
Bluetooth bidireccional
Presentación directa de documentos
Contras:
No es compatible con apps de streaming
Diseño algo luminoso
Xming V1 Ultra: proyector láser asequible con diseño premium
Panel LTPS ultratransparente y motor de contraste dinámico
Frecuencia de actualización de 120 Hz
2 altavoces integrados de 6 W con motor de sonido FAA
Certificación SGS de baja luz azul
Sistema FengOS (interfaz parcial en inglés)
Imagen fluida con resolución precisa
La definición es su punto fuerte. No reescala, no interpreta: proyecta 4K real. El motor óptico de siete lentes mejora la claridad incluso en los bordes, algo poco habitual en este rango. Los 700 lúmenes, aunque escasos en cifras, ofrecen buena nitidez si se usa en condiciones de oscuridad controlada.
Diseño robusto y detalles pensados
El chasis da sensación de solidez, con acabados bien ensamblados y líneas limpias. El tamaño impone (más de 7 kg), pero es estable y silencioso. La base es ajustable, lo que ayuda a posicionarlo correctamente sin necesidad de trípodes ni soportes adicionales.
Sonido integrado con carácter propio
El sistema de audio incluye un motor dedicado que adapta el sonido al tipo de contenido. Para uso doméstico sin barra adicional, suena amplio, con medios definidos y sin distorsiones molestas. Ideal para sesiones de cine improvisadas en el salón.
Sistema limitado pero solventable
El sistema operativo FengOS es funcional, aunque algo restrictivo. Solo parte del menú está traducido y no incluye apps occidentales como Netflix o Prime Video. Solución: conectar un Fire TV Stick u otro reproductor externo. El resto del funcionamiento es ágil y estable.
Pros:
Resolución 4K real sin escalado
Diseño robusto y elegante
Sonido potente y bien balanceado
Contras:
Sistema operativo sin apps populares
Brillo algo limitado en espacios iluminados
Aurzen Boom Mini: compacto, versátil y con Google TV certificado
Google TV certificado con 10.000+ apps (Netflix, Prime Video, Disney+…)
Autoenfoque ToF + corrección automática de imagen
Altavoces Dolby 20 W integrados
WiFi 6 y Bluetooth 5.2
Diseño portátil y robusto (3,48 kg)
Google TV sin limitaciones
Una de sus principales bazas es incluir Google TV oficial, sin apps piratas ni trucos. Todo funciona tal como en un televisor inteligente: navegación fluida, acceso directo a Netflix, Disney+ o YouTube y control por voz mediante el asistente de Google. Sin configuraciones complicadas.
Imagen estable y configuración automatizada
Gracias al enfoque ToF y la detección de obstáculos, el Aurzen Boom Mini ajusta la imagen de forma automática al entorno. La proyección es estable, clara y sin necesidad de moverlo constantemente. Eso sí, conviene usarlo en entornos con luz tenue para sacarle el máximo partido.
Sonido potente para su tamaño
Los altavoces Dolby de 20 W llenan una habitación sin problemas. El audio tiene buena presencia de graves y equilibrio en agudos, algo que suele faltar en otros modelos de tamaño reducido. No hará temblar las paredes, pero sorprende.
Diseño compacto que no compromete
Su formato recuerda a una pequeña torre de sonido. Es discreto, fácil de transportar y se puede colocar en casi cualquier superficie. Además, viene bien equipado: incluye mando, kit de limpieza y adaptador de corriente.
Pros:
Google TV oficial con apps nativas
Buen sonido integrado con Dolby
Autoenfoque preciso y sin errores
Contras:
Algo voluminoso para ser “mini”
Lúmenes justos para uso en exteriores
Comparativa técnica de los mejores proyectores calidad precio
Proyector
Resolución nativa
Brillo (ANSI / lúmenes)
SO / Smart TV
Audio integrado
Conectividad inalámbrica
Wanbo X5 Pro
Full HD 1080p
1 100 ANSI
Google TV completo
Hi-Fi DSP (estéreo)
Wi-Fi dual + Bluetooth
Xming Q3 Pro
Full HD 1080p
N/D (≈ 500–700 ANSI)
Google TV oficial
Dolby Audio
Wi-Fi 5 + Bluetooth
Yaber K2s
Full HD 1080p
1 000 ANSI
Google TV (dongle)
JBL 2 × 10 W
Wi-Fi 6 + Bluetooth
Epson CO-FH02
Full HD 1080p
3 000 lúmenes (3LCD)
Android TV (dongle)
Altavoz 5 W
Wi-Fi integrado + Bluetooth
ViewSonic M1
WVGA 854 × 480
N/D (LED para oscuridad)
Android TV (dongle)
Harman Kardon 2 × 3 W
Wi-Fi integrado + Bluetooth
Xiaomi Mi Smart Projector 2
Full HD 1080p
≈ 500 ANSI
Android TV 9
2 × 5 W
Wi-Fi dual + Bluetooth
PUTRIMS K12
Full HD 1080p
1 200 ANSI
Google TV oficial
2 × 10 W
Wi-Fi 6 + Bluetooth 5.2
Yaber V10
Full HD 1080p
8 500 lúmenes
Android TV (dongle)
2 × 10 W
Wi-Fi dual + Bluetooth 5.1
Xming V1 Ultra
4K UHD
700 lúmenes CVIA
FengOS (limitado)
2 × 6 W
Wi-Fi + Bluetooth
Aurzen Boom Mini
Full HD 1080p
500 ANSI
Google TV certificado
Dolby 20 W
Wi-Fi 6 + Bluetooth 5.2
Guía de compra para elegir un proyector calidad precio ideal
Descubrir el proyector perfecto no depende solo del presupuesto. Depende también del uso, el espacio y la conectividad que realmente necesitas. ¿Quieres evitar errores comunes? Empieza por lo siguiente:
¿Qué resolución necesitas según el uso (cine, gaming, presentaciones)?
Escoger la resolución adecuada cambia completamente la experiencia visual. Aunque muchos proyectores ya ofrecen Full HD como estándar, no todos rinden igual en distintos contextos.
Para cine en casa, opta por Full HD nativo o 4K, ya que la nitidez y profundidad de color son claves al reproducir contenido en alta definición.
Para gaming, prioriza proyectores con baja latencia y resolución de al menos 1080p, para evitar imágenes borrosas o retardos.
Para presentaciones o contenido estático, como hojas de cálculo o presentaciones de PowerPoint, HD Ready (720p) puede ser suficiente, siempre que la proyección no exceda las 100 pulgadas.
Valora la distancia entre proyector y pantalla: cuanto mayor sea, más resolución necesitarás para evitar pixelado visible.
Factores de brillo y contraste en habitaciones con luz natural
Asegurar buena visibilidad depende de más que la resolución. El brillo y el contraste influyen directamente en si el contenido es visible o no en espacios iluminados.
Brillo: Busca mínimo 500 ANSI lúmenes para habitaciones con algo de luz natural. Para exteriores o espacios muy luminosos, apunta a 1000 ANSI lúmenes o más.
Contraste: A mayor contraste (ej. 10.000:1 o superior), más negros profundos y buena separación de colores, especialmente útil en películas o videojuegos con escenas oscuras.
Alerta: Desconfía de valores inflados como «lúmenes LED». Asegúrate de que sean ANSI reales para comparativas fiables.
Diseño y tamaño: claves para espacios reducidos
Ajustar el diseño al entorno te ahorra complicaciones desde el primer uso. No todo el mundo tiene una sala de cine en casa.
Elige modelos portátiles o de formato mini si planeas moverlo entre habitaciones o usarlo en espacios limitados.
Comprueba las dimensiones reales del dispositivo, no solo las del embalaje: algunos proyectores compactos pueden pesar más de lo que parecen.
Valora si incluye rosca para trípode, soporte de techo o posibilidad de colocarlo en estantería sin ventilación trasera.
Proyectores con enfoque automático y corrección trapezoidal automática son ideales si tienes poco espacio de maniobra.
Compatibilidad con plataformas de streaming: Google TV, Fire TV y más
Conectar tu contenido favorito debe ser tan fácil como encender el proyector. Hoy en día, la mayoría ya incorporan sistemas operativos inteligentes o permiten acoplar dispositivos externos.
Google TV integrado ofrece la experiencia más fluida y compatible, con acceso nativo a Netflix, Prime Video o Disney+ sin necesidad de dongles.
En caso de no tener sistema propio, asegúrate de que el HDMI funcione bien con Fire TV Stick, Roku o Chromecast.
Algunos modelos incluyen certificaciones oficiales para reproducir contenido protegido (HDCP), requisito esencial para apps como Netflix.
Evita proyectores sin licencias oficiales: muchas apps no funcionarán o tendrás que recurrir a soluciones externas.
Funciones smart imprescindibles en 2025
Un proyector moderno no solo proyecta: piensa, escucha y se adapta. Las funciones inteligentes marcan la diferencia entre una experiencia básica y una inmersiva.
Busca dispositivos con autoenfoque por ToF y corrección de imagen automática al mover el proyector o cambiar la distancia.
Control por voz a través de asistentes como Google Assistant o Alexa puede facilitar búsquedas o ajustes rápidos.
Conectividad avanzada como WiFi 6 o Bluetooth 5.2 mejora la velocidad de transmisión y reduce cortes o retardos al reproducir contenido desde el móvil.
Algunos proyectores incluyen sensores que detectan obstáculos o se adaptan al color de la pared, evitando tener que usar pantalla blanca.
Comparativa de marcas populares: Wanbo, Xming, Yaber, Xiaomi…
Explorar qué marca de proyectores se adapta mejor a tus expectativas no solo implica comparar especificaciones. Incluye también el respaldo que ofrecen, su comunidad de usuarios y la confianza que generan tras la compra.
¿Qué marca ofrece mejor soporte postventa y garantía?
Conseguir asistencia rápida y sin complicaciones puede marcar la diferencia tras la compra. Aunque muchas marcas ofrecen garantías similares, el modo en que las gestionan varía mucho.
Wanbo y Yaber suelen responder con más agilidad en Europa, especialmente cuando se compra a través de tiendas oficiales o distribuidores con sede en España.
Xming, al estar más centrada en el mercado asiático, presenta limitaciones en atención al cliente en español y sus instrucciones suelen venir solo en inglés o chino.
Xiaomi, con presencia oficial en España, dispone de atención técnica local y reposición sencilla de piezas o reembolso, lo que la convierte en una apuesta más confiable para quienes priorizan el soporte.
Lee siempre la política de devoluciones del vendedor en Amazon, especialmente si el producto viene de fuera de la UE.
Opiniones reales de usuarios en TikTok, Amazon y foros especializados
Conocer experiencias reales revela matices que no salen en la ficha técnica. Las redes sociales y reseñas ofrecen una visión directa sobre el uso diario del producto.
En TikTok, modelos como el Yaber K2s y el Wanbo T6 Max acumulan millones de visualizaciones, destacando su brillo y facilidad de uso.
En Amazon, Aurzen Boom Mini y Xming V1 Ultra reciben puntuaciones superiores a 4,4 sobre 5, aunque algunos usuarios mencionan pegas como el sistema operativo limitado o el enfoque lento al mover el equipo.
En foros especializados como Forocoches o Reddit, Xiaomi Mi Smart Projector 2 suele considerarse equilibrado por su integración con Android TV y fiabilidad a largo plazo.
Filtra las reseñas con palabras clave como “problema”, “devolución” o “actualización” para encontrar los puntos débiles más frecuentes.
¿Vale la pena pagar más por una marca reconocida?
Invertir más no siempre garantiza mejor rendimiento. Lo importante es evaluar qué aporta esa marca extra respecto al precio.
Las marcas reconocidas como Xiaomi o BenQ ofrecen mejor construcción, actualizaciones más frecuentes y menor probabilidad de fallos técnicos.
Sin embargo, firmas más asequibles como Yaber o Wanbo han sorprendido en 2025 con modelos completos por menos de 350 €, integrando funciones como autoenfoque y corrección trapezoidal automática que antes solo se veían en gamas superiores.
En términos de fiabilidad, Xming apuesta por innovación (pantalla LTPS o motor óptico IA), aunque aún arrastra limitaciones de idioma o firmware.
El diferencial de precio muchas veces está en el software y el soporte, no en la calidad de imagen pura.
¿Cuántos lúmenes ANSI necesito para ver una película de día?
Aumentar la potencia lumínica es clave si vas a usar el proyector en estancias iluminadas. Para cine en casa con luz natural, el mínimo recomendado ronda los 500 a 800 lúmenes ANSI.
Los modelos con menos de 400 ANSI pierden nitidez y contraste en ambientes no controlados. En cambio, proyectores como el Aurzen Boom Mini (500 ANSI) o el Yaber K2s (1000 ANSI) ofrecen una experiencia más consistente incluso con cortinas abiertas.
Cierra persianas o usa pantallas reflectantes si no superas los 600 ANSI. Ganarás calidad sin cambiar de equipo.
¿Qué tan fiable es un proyector LED de menos de 300 euros?
Valorar fiabilidad a este precio implica asumir ciertos límites. La mayoría ofrece buena imagen para uso ocasional, pero pueden flaquear en durabilidad y actualizaciones.
Marcas como Wanbo, Yaber y WiMiUS tienen modelos decentes entre los 200 y 280 €. La clave está en revisar la refrigeración, el chip de enfoque y la política de devoluciones.
Si el proyector se usa a diario o se mantiene encendido más de 4 horas seguidas, podría ser mejor invertir en una gama media con mejores garantías.
¿Se pueden conectar proyectores baratos con consolas de juegos?
Sí, puedes hacerlo si verificas antes los puertos. La mayoría de proyectores económicos incluyen entrada HDMI, suficiente para conectar una PS5, Switch o Xbox sin complicaciones.
Verifica que soporte al menos 1080p nativo para juegos con buena resolución.
Algunos modelos limitan el input lag, lo que afecta al juego competitivo o rápido.
Por ejemplo, el Xming V1 Ultra tiene entrada HDMI 2.0 y admite hasta 120 Hz, ideal para títulos fluidos en consolas.
Evita modelos con lag superior a 60 ms si juegas en línea. Pide siempre especificaciones de latencia.
¿Cómo evitar problemas de enfoque y ruido en proyectores económicos?
Reducir errores de imagen y molestos zumbidos mejora la experiencia notablemente. Muchos proyectores baratos fallan en el enfoque al moverlos o encenderlos tras varios días.
Elige modelos con autoenfoque ToF o enfoque manual con anillo accesible.
Revisa que tengan ventilación doble o diseño silencioso. Algunos alcanzan más de 35 dB y pueden resultar molestos.
Modelos como el Aurzen Boom Mini integran enfoque automático con buena respuesta y ventiladores que no superan los 28 dB.
Coloca el proyector sobre base acolchada o antivibraciones. Disminuye el ruido por resonancia y mejora el confort auditivo.
¿Qué es el keystone automático y por qué es importante?
Corregir la imagen sin mover el proyector ahorra tiempo y evita frustraciones. El keystone automático ajusta los ángulos trapezoidales que aparecen cuando el proyector no está alineado con la pantalla.
Los modelos modernos integran sensores ToF o giroscopios que detectan el ángulo y corrigen la imagen en segundos. Esto es clave si proyectas desde una mesa baja, una estantería lateral o una pared inclinada. Algunos modelos, como el Aurzen Boom Mini, incluso evitan obstáculos y ajustan la pantalla sin intervención manual.
Busca proyectores con “auto screen entry” o “obstacle avoidance” para mejorar la experiencia en espacios pequeños o compartidos.
DLP vs LCD vs LED: diferencias explicadas con ejemplos claros
Elegir la tecnología adecuada marca la diferencia en nitidez, ruido y vida útil. Cada sistema tiene ventajas según el uso:
DLP: mayor contraste y fluidez. Ideal para cine. Ejemplo: BenQ W1090.
LCD: colores más precisos y brillo alto. Mejor para presentaciones o animaciones. Ejemplo: Epson CO-FH02.
LED: mayor duración y bajo consumo. Perfecto para uso doméstico ocasional. Ejemplo: Wanbo T6 Max.
Aunque el LED tiene menos brillo, su tamaño compacto y precio ajustado lo hacen popular en proyectores portátiles.
Cómo funcionan los proyectores smart sin necesidad de cableado adicional
Conectar sin cables permite proyectar en segundos, desde cualquier dispositivo. Los proyectores smart integran sistema operativo propio (como Android TV o Google TV), acceso directo a apps y conexión inalámbrica.
Usan WiFi 6 para proyectar en streaming desde el móvil sin lag.
Incorporan Bluetooth para vincular altavoces o mandos a distancia.
Algunos modelos permiten control por voz o integración con asistentes como Google Assistant.
Esto elimina la necesidad de conectar Chromecast o Fire Stick, como ocurre en el Xiaomi Mi Smart Projector 2.
Curiosidades virales: proyectores más famosos en TikTok
Descubrir lo que se viraliza revela tendencias y preferencias reales. TikTok se ha convertido en el escaparate no oficial de proyectores económicos.
El Yaber K2s suma millones de visualizaciones por su enfoque automático y sonido JBL.
El Wanbo T2 Max genera vídeos con pruebas de cine en exteriores y hacks de instalación.
Incluso proyectores como el Xming Page One aparecen en comparativas caseras por su integración nativa con Netflix.
No todo lo que brilla en redes funciona igual en la práctica. Revisa siempre fichas técnicas y valoraciones verificadas.
Nuestros productos y servicios han sido escogidos de forma autónoma y rigurosa. Al acceder a través de los enlaces que compartimos, se nos puede acreditar una comisión.
Guía rápida: ¿Cuál es la mejor batidora de vaso en 2025?
Analizamos el mercado actual y destacamos tres modelos líderes en potencia, precio y facilidad de uso. La Taurus Turmix sobresale con su motor de 2000 W y ajustes inteligentes, mientras que la Cecotec Power Black Titanium ofrece excelentes resultados a un coste más reducido.
Recomendación rápida según calidad-precio y usos comunes
Taurus Turmix – potencia premium y control táctil inteligente
Bosch VitaPower Serie 4 – rendimiento sólido al mejor precio
Nutribullet Pro 900 – formato compacto perfecto para smoothies diarios
Cecotec Power Black Titanium – fuerza bruta para cremas calientes o hielo
Top 10 mejores batidoras de vaso calidad-precio de 2025
¿Smoothies perfectos y sin esfuerzo? Compara las mejores batidoras de vaso de 2024. Potentes, duraderas y con estilo.
Philips HR3655/00 – Potente y con vaso de vidrio de alta resistencia
Motor de 1400 W: alcanza hasta 35.000 rpm para texturas ultrasuaves.
Jarra de cristal de 2 litros: resistente a cambios térmicos y lavavajillas.
Tecnología ProBlend 6 3D: mejora la absorción de nutrientes.
Control de velocidad variable + modo pulso.
Incluye 2 botellas portátiles para llevar smoothies.
Potencia sin titubeos
El motor de 1400 vatios arrastra sin esfuerzo frutas congeladas, verduras fibrosas o frutos secos. El selector de velocidad permite ajustar al milímetro la textura, mientras que el modo de pulso aporta el golpe extra que ciertas recetas requieren.
Jarra resistente para uso diario
El vaso de cristal templado de 2 L aguanta desde líquidos calientes hasta cubitos de hielo sin inmutarse. Un plus para quienes preparan desde sopas hasta smoothies helados. Su forma cónica, además, favorece el flujo de ingredientes hacia las cuchillas.
Tecnología que alimenta mejor
Gracias a la función ProBlend 6 3D, los ingredientes no solo se trituran, se pulverizan. Esto permite liberar más nutrientes y lograr una mezcla más homogénea. Ideal si te tomas los batidos como algo más que un simple capricho.
App y accesorios que suman
La app NutriU propone recetas y guías paso a paso, útil sobre todo para quienes empiezan. El pack incluye dos vasos portátiles con tapa, lo que convierte a esta batidora en una aliada práctica para llevar tus creaciones al trabajo o al gimnasio.
Valoración personal
Con un diseño robusto, funciones versátiles y potencia sobrada, la Philips HR3655/00 se posiciona como una de las más completas en su rango. Su precio puede parecer elevado, pero lo compensa con durabilidad, rendimiento y detalles cuidados.
Pros:
Tritura con gran eficacia incluso hielo
Jarra de vidrio resistente y gran capacidad
Incluye vasos portátiles y app con recetas
Contras:
Precio por encima de la media
Algo ruidosa al máximo nivel
Taurus Turmix – Compacta y silenciosa para cocinas pequeñas
Cuchillas de 6 hojas de acero inoxidable extraíbles.
Función Turbo, Smoothie y picahielo.
Velocidad regulable + sistema de seguridad Lock System.
Potencia concentrada en poco espacio
Aunque su tamaño es compacto, su motor de 2000 vatios sorprende. Tritura ingredientes duros y prepara granizados sin esfuerzo. Las cuchillas de seis hojas hacen el trabajo fino incluso con hielo o frutos secos.
Programas útiles y control intuitivo
La batidora dispone de tres botones independientes que agilizan el uso. No hace falta aprender combinaciones complejas: un clic y listo. La función smoothie logra texturas suaves sin grumos; el modo turbo, en cambio, arrastra con todo en segundos.
Seguridad práctica y estructura sólida
El sistema Lock System impide que se active si la jarra no está bien encajada. Ideal para evitar accidentes cotidianos. El vaso, además, es de cristal templado y se limpia fácilmente. Resiste el calor, los golpes y va directo al lavavajillas.
Tamaño ideal para cocinas pequeñas
No ocupa mucho más que una botella de agua. Cabe sin problemas en encimeras ajustadas o incluso en un armario tras su uso. Esta batidora aporta potencia sin exigir espacio, una combinación poco habitual en este rango de precio.
Valoración personal
La Taurus Turmix es una batidora compacta que no compromete funcionalidad. Puede que no tenga conectividad ni pantallas digitales, pero cumple con nota donde importa: potencia, simplicidad y seguridad. Muy apropiada para hogares que valoran eficiencia sin adornos.
Pros:
Motor potente para su tamaño
Botones individuales muy práticos
Jarra robusta con sistemas de seguridad
Contras:
Sin función de temporizador
No incluye vasos portátiles
Bosch VitaPower Serie 4 – Equilibrio entre potencia y diseño
Jarra ThermoSafe de 1,5 L resistente a cambios térmicos.
Cuchillas de acero inoxidable con sistema EasyKlick.
Programas preconfigurados para smoothies, hielo y limpieza.
Componentes aptos para lavavajillas + empujador incluido.
Motor rápido y estable
Aunque su potencia no es la más alta de la gama, los 1200 vatios combinados con las cuchillas bien calibradas proporcionan resultados consistentes. En segundos tritura frutas, verduras y hielo, ofreciendo batidos con textura fina sin apenas esfuerzo.
Diseño funcional y seguro
El sistema EasyKlick permite montar y desmontar las cuchillas sin tocarlas, algo que reduce riesgos y ahorra tiempo. La base es estable y antideslizante, y el aparato no se activa si la tapa está mal colocada. Detalles que marcan la diferencia en el uso diario.
Materiales que inspiran confianza
La jarra ThermoSafe está diseñada para soportar tanto líquidos fríos como calientes. Su boca ancha facilita el vertido sin salpicaduras, y el cristal tiene un grosor que transmite durabilidad. Todo encaja con precisión, algo no tan común en productos de este rango.
Limpieza simplificada
El programa de autolimpieza y los componentes aptos para lavavajillas hacen que el mantenimiento sea rápido. En menos de un minuto se puede dejar lista para el siguiente uso. Una ventaja clara para quienes cocinan con frecuencia.
Valoración personal
La Bosch VitaPower Serie 4 ofrece una experiencia de uso equilibrada y fiable, sin complicaciones. Puede no tener la potencia bruta de modelos más caros, pero cumple con solvencia en tareas habituales y ofrece detalles de calidad que justifican su precio.
Pros:
Fácil montaje con sistema EasyKlick
Buena estabilidad y materiales sólidos
Limpieza rápida y cómoda
Contras:
Solo 2 niveles de velocidad
Capacidad algo justa para familias grandes
Moulinex Perfect Mix+ – Versátil y fácil de limpiar
Jarra de vidrio de 2 litros resistente y espaciosa.
6 cuchillas con tecnología Powelix para un triturado uniforme.
Programas automáticos: smoothie, hielo y autoclean.
Sistema de refrigeración por aire + diseño antisalpicaduras.
Potencia bien equilibrada
Con 1200 vatios y cuchillas afiladas, puede preparar desde cremas calientes hasta batidos con frutas congeladas. No es el más rápido del mercado, pero consigue resultados consistentes sin sobrecalentamientos, gracias a su ventilación activa.
Diseño cómodo y funcional
Su panel retroiluminado es intuitivo: tres programas claros y un modo manual permiten alternar entre lo automático y lo personalizado. El selector de velocidad ofrece un control preciso sin complicaciones. Todo en un cuerpo compacto y estable.
Cuchillas pensadas para mezclar bien
Las 6 cuchillas Powelix están dispuestas para evitar grumos: dos hacia arriba crean efecto ciclónico y dos hacia abajo arrastran los restos del fondo. El resultado: mezclas homogéneas sin necesidad de agitar ni abrir el vaso a mitad de uso.
Limpieza sin excusas
El programa de autolimpieza funciona bien incluso tras preparar cremas densas. Además, todos los elementos (incluido el vaso) se pueden meter en el lavavajillas. Así, no hay excusas para no usarla a diario.
Valoración personal
Moulinex ha dado en el clavo con una batidora que equilibra potencia, sencillez y capacidad. No busca impresionar con extras llamativos, sino con una experiencia de uso práctica y agradable. Y eso, en el día a día, pesa más de lo que parece.
Pros:
Buen rendimiento para uso frecuente
Panel claro y velocidades bien graduadas
Sistema autoclean eficaz y rápido
Contras:
No incluye vasos portátiles
Ligera vibración al máximo nivel
Moulinex Blend&Go – Diseño elegante con funcionalidad decente además de portable
Motor de 300 W para preparaciones rápidas y ligeras.
Jarra de 1,3 L + botella portátil de 750 ml.
Cuchillas de acero inoxidable extraíbles y aptas para lavavajillas.
Un solo botón de uso y cierre intuitivo en la botella.
Diseño compacto y elegante en acabado metálico.
Potencia modesta, uso práctico
No es una batidora para triturar hielo ni frutos secos, pero sí una aliada eficaz para batidos suaves y salsas ligeras. Sus 300 vatios, combinados con cuchillas bien afiladas, ofrecen un rendimiento aceptable para un uso puntual o secundario.
Diseño pensado para moverse
El vaso portátil de 750 ml se adapta perfectamente a mochilas y portabotellas. Se puede batir directamente en él y salir corriendo, sin tener que fregar otro recipiente. Además, su cierre es firme y evita goteos inesperados.
Limpieza sin complicaciones
Las cuchillas se desmontan fácilmente y todo lo que entra en contacto con alimentos se puede lavar en el lavavajillas. Una ventaja clara para quien no quiere perder tiempo fregando a mano cada rincón del aparato.
Estética cuidada
El acabado en acero inoxidable encaja bien en cocinas modernas. Su tamaño compacto permite guardarla en cualquier rincón o dejarla sobre la encimera sin robar protagonismo. No hay cables que molesten ni piezas sobrantes.
Valoración personal
Moulinex acierta con un electrodoméstico funcional que prioriza portabilidad y sencillez. Evidentemente, no está pensado para preparaciones exigentes, pero cumple de sobra como batidora auxiliar o como solución de uso rápido y limpio.
Pros:
Muy fácil de usar y limpiar
Botella portátil incluida y práctica
Diseño compacto y moderno
Contras
Baja potencia para mezclas densas
Solo una velocidad
Mystiz Topaz – Buena opción para presupuestos ajustados
Jarra de Tritán de 2 litros: ligera, resistente y libre de BPA.
6 cuchillas de acero inoxidable aptas para hielo.
Pantalla táctil y control electrónico de velocidad y tiempo.
8 programas predefinidos + limpieza automática.
Potencia directa al grano
El motor responde con contundencia. Mezcla, pica, licua y bate sin pestañear. No hay necesidad de ir ajustando niveles manuales si no quieres: basta elegir uno de los programas predefinidos y dejarla trabajar. La función hielo, en particular, cumple por encima de lo esperado.
Jarra amplia y resistente
Hecha en Tritán, resulta más ligera que el vidrio, sin sacrificar solidez. Los 2 litros de capacidad se agradecen para preparar smoothies en grupo o salsas en cantidades generosas. El material soporta bien tanto líquidos fríos como calientes.
Interfaz moderna y clara
La pantalla táctil aporta un toque actual que no suele verse en esta gama. Es fácil de entender, con iconos grandes y buena retroiluminación. El control de tiempo y velocidad también da margen para adaptar la textura final a cada receta.
Limpieza automatizada
Incorpora un programa específico de limpieza rápida. Aunque no sustituye una limpieza profunda cuando se trabaja con ingredientes densos, reduce mucho el trabajo entre usos. Las cuchillas se desmontan y son accesibles para enjuagar sin riesgos.
Valoración personal
Sin ser perfecta, la Mystiz Topaz consigue una combinación muy equilibrada entre precio, potencia y funciones útiles. No es silenciosa, ni pequeña, pero rinde como otras que doblan su coste. Y eso le da mérito en su segmento.
Pros:
Potente y con múltiples funciones automáticas
Pantalla táctil clara y fácil de usar
Buena capacidad y jarra ligera de Tritán
Contras:
Ocupa bastante espacio
Algo ruidosa a máxima velocidad
Oster Clásica – Estilo retro y durabilidad comprobada
Jarra de vidrio de 1,25 L resistente al calor y a arañazos.
3 velocidades mecánicas para diferentes texturas.
Cuchillas de acero inoxidable desmontables.
Diseño clásico y robusto, fácil de integrar en cualquier cocina.
Rendimiento consistente
Sin ser una bestia en potencia, los 600 vatios son más que suficientes para tareas diarias: batidos, purés, picar hielo, preparar salsas… El sistema de transmisión metálica aporta una sensación de solidez difícil de encontrar en modelos actuales con piezas plásticas.
Diseño con carácter
Su estética es reconocible a primera vista. El acabado metálico y el selector giratorio evocan otras épocas, pero no por ello renuncia a la funcionalidad. Pocas batidoras tienen tanto encanto sin sacrificar eficiencia.
Vaso resistente y duradero
La jarra, fabricada en vidrio borosilicato, soporta cambios térmicos, no retiene olores y resiste mejor los arañazos. El tamaño, eso sí, se queda justo si se quiere preparar para más de dos personas al mismo tiempo.
Limpieza directa
Todo lo desmontable es apto para lavavajillas. Las cuchillas se retiran fácilmente y el diseño compacto ayuda a que no se acumulen restos en rincones inaccesibles. Práctico incluso para quienes no tienen lavavajillas.
Valoración personal
La Oster Clásica aguanta el tipo con orgullo frente a modelos más modernos. Es una opción fiable, bien construida y con una estética que, además de práctica, decora. Perfecta para quienes prefieren lo analógico y duradero.
Pros:
Diseño robusto con piezas metálicas
Limpieza sencilla y materiales de calidad
Estilo atemporal que sigue funcionando
Contras:
Jarra algo pequeña para familias
Sin programas automáticos
Jata BT1056 – Buena para picar hielo y frutas duras
4 cuchillas de acero inoxidable resistentes al hielo.
3 velocidades para ajustar según la receta.
Cuerpo metálico robusto y base antideslizante.
Potencia y corte preciso
Sus 2000 vatios permiten triturar ingredientes densos como zanahorias o cubitos sin pausas. Aunque solo monta cuatro cuchillas, su disposición y velocidad compensan, consiguiendo batidos finos y texturas homogéneas incluso con alimentos duros.
Jarra amplia y segura
El Tritán da una sensación ligera pero resistente. No se agrieta con líquidos calientes ni se deforma con el uso continuado. La capacidad de 2 L da margen para varias raciones y preparaciones algo más ambiciosas.
Controles sencillos
El panel electrónico no abruma. Los tres niveles cubren lo básico, y aunque no hay programas automáticos, el resultado depende más del tipo de ingrediente que de sofisticadas opciones predefinidas. Es funcional, sin complicaciones.
Limpieza sin esfuerzo
Las cuchillas se desmontan y la jarra es apta para lavavajillas. La base metálica también se limpia con facilidad y no retiene residuos. A nivel práctico, es un punto a favor para quienes usan la batidora a diario.
Valoración personal
La Jata BT1056 se comporta como una batidora pensada para durar, sin adornos innecesarios. Su potencia y resistencia la convierten en una herramienta efectiva, especialmente en cocinas donde se preparan recetas exigentes con frecuencia.
Pros:
Motor potente que tritura hielo sin esfuerzo
Jarra de 2 L ideal para preparaciones grandes
Materiales duraderos y limpieza fácil
Contras:
Solo tres velocidades sin programas
Diseño voluminoso y algo pesado
Nutribullet Pro 900 – Enfocada en batidos saludables y prácticos
Motor de 900 W con sistema de activación por presión.
Vaso de 700 ml sin BPA, ideal para una o dos raciones.
Cuchilla extractora de acero inoxidable, optimizada para frutas y verduras.
Diseño compacto, fácil de guardar y limpiar.
Solo una velocidad, sin necesidad de ajustes.
Diseño funcional
El formato es vertical, sin botones ni paneles. Basta con girar el vaso para que la mezcla comience. Este sistema intuitivo evita errores y permite trabajar rápido. Es una batidora personal en el sentido más literal del término.
Enfoque en nutrición
Pensada para batidos, smoothies y combinaciones verdes, rinde bien con frutas congeladas y hojas. El vaso tiene el tamaño justo para desayunos rápidos o meriendas saludables. El diseño ergonómico del anillo con asa permite beber directamente del vaso.
Limpieza express
La limpieza es uno de sus puntos fuertes. Solo hay dos piezas: el vaso y la cuchilla. Ambos son aptos para lavavajillas, pero también se pueden enjuagar bajo el grifo en segundos. Ideal si se usa a diario.
Valoración personal
La Nutribullet Pro 900 cumple lo que promete: batidos rápidos y sin complicaciones. No está pensada para cremas calientes ni preparaciones grandes, pero en su terreno —nutrición práctica— es eficaz y cómoda.
Pros:
Diseño compacto y silencioso
Limpieza rápida y sin esfuerzo
Cuchilla eficaz con ingredientes duros
Contras:
Capacidad limitada
Sin opción de velocidad variable
Cecotec Power Black Titanium – Ideal para smoothies verdes
Motor de 2000 W con 5 velocidades y función Turbo.
Jarra de vidrio fundido de 1,8 L, apta para caliente y frío.
6 cuchillas con recubrimiento de titanio negro, desmontables.
Filtro para licuados sin pulpa incluido.
Base antideslizante con sistema de seguridad.
Potencia y corte fino
La cuchilla de seis hojas no solo tritura, también crea un movimiento constante en el vaso, lo que ayuda a lograr texturas suaves incluso con ingredientes fibrosos. Funciona bien con frutos secos, semillas o espinacas sin quedarse a medias.
Licuados sin pulpa
El filtro es útil para quienes quieren zumos más limpios. Se acopla al vaso fácilmente y separa sólidos con bastante eficacia. Es un detalle poco común en esta gama de precios.
Jarra grande y resistente
Fabricada en vidrio fundido grueso, resiste cambios térmicos y no se tiñe con el uso. Con 1,8 litros, hay margen de sobra para preparar sopas o smoothies para toda la familia. Es algo pesada, pero muy estable.
Mantenimiento y control
Las cuchillas se desmontan sin complicaciones, lo que facilita el lavado. La tapa cierra bien e incluye un dosificador para añadir ingredientes en marcha. No tiene apagado automático, pero sí sistema de bloqueo que impide encender si el vaso no está bien colocado.
Valoración personal
Cecotec ha conseguido equilibrar potencia, capacidad y versatilidad a un precio ajustado. Rinde bien en usos variados, desde smoothies hasta sopas calientes o granizados, lo que la convierte en una opción potente sin pasarse de compleja.
Pros:
Tritura hielo y vegetales sin esfuerzo
Filtro para zumos sin pulpa
Buena capacidad y jarra resistente
Contras:
Algo voluminosa
No tiene apagado automático
Comparativa de batidoras de vaso: potencia, capacidad y funciones esenciales
Batidora
Potencia (W)
Capacidad del vaso (L)
Material del vaso
Velocidades / Programas
Philips HR3655/00
1 400 W
2,0 L
Cristal templado
Velocidad variable + Pulso
Taurus Turmix
2 000 W
1,8 L
Cristal templado
Velocidad variable + 3 programas (Smoothie, Turbo, Hielo)
Bosch VitaPower Serie 4
1 200 W
1,5 L
Cristal ThermoSafe
2 velocidades + Programas preconfigurados
Moulinex Perfect Mix+
1 200 W
2,0 L
Cristal
18 velocidades + 3 programas (Smoothie, Hielo, Autolimpieza)
Moulinex Blend&Go
300 W
1,3 L (vaso) + 0,75 L (botella)
Plástico BPA-free
1 velocidad (un botón)
Ufesa Mystiz Topaz
2 000 W
2,0 L
Tritán
Velocidad electrónica variable + 8 programas
Oster Clásica
600 W
1,25 L
Cristal borosilicato
3 velocidades mecánicas
Jata BT1056
2 000 W
2,0 L
Tritán
3 velocidades electrónicas
Nutribullet Pro 900
900 W
0,7 L
Plástico BPA-free
1 velocidad (activación por presión)
Cecotec Power Black Titanium 2000MAX
2 000 W
1,8 L
Cristal fundido
5 velocidades + Función Turbo
¿Batidora de vaso o licuadora o robot de cocina? Diferencias y usos
Elegir entre una batidora de vaso, una licuadora o un robot de cocina puede parecer fácil… hasta que empiezas a comparar funciones, resultados y precios. ¿Quieres batidos verdes, zumos sin pulpa o preparar pan casero? Cada aparato sirve para algo distinto. La clave está en saber qué esperas que haga por ti.
Batidora de vaso vs. licuadora: ¿Cuál necesitas para smoothies o zumos?
Selecciona la batidora de vaso si tu prioridad es preparar smoothies densos y cremosos. Tritura frutas enteras, hielo o incluso frutos secos con facilidad. El resultado conserva toda la fibra, ideal para saciar el apetito y aprovechar cada nutriente.
Prefiere la licuadora si buscas zumos líquidos, sin pulpa ni sólidos. Extrae el jugo separando automáticamente la fibra, lo que se traduce en texturas más ligeras. Es la opción clásica para quienes quieren jugos claros y digestivos.
Resumen rápido:
Batidora de vaso: tritura todo y conserva la pulpa.
Licuadora: exprime solo el líquido, sin sólidos.
Tip: Utiliza batidoras con cuchillas de acero para trabajar con ingredientes congelados sin dañar el motor.
Stand mixer, batidoras de repostería y robots de cocina: qué no son batidoras de vaso
Diferencia bien estos aparatos antes de lanzarte a la compra. Las stand mixers o batidoras de repostería están hechas para amasar, batir claras o montar nata, pero no para triturar alimentos duros ni preparar bebidas.
Robots de cocina, como los multicookers o los procesadores térmicos, ofrecen funciones avanzadas (cocción, picado, vapor), pero son más caros y ocupan más espacio. No sustituyen una batidora de vaso si tu objetivo es un batido postentreno o un smoothie mañanero.
Lo esencial:
Stand mixer: mezclado y amasado, no tritura ni bate líquidos. Robot de cocina: aparato multifunción, útil pero sobredimensionado si solo quieres batir.
No uses robots de cocina para líquidos en caliente sin verificar que tienen tapa hermética y control de presión.
¿Qué batidora de vaso elegir según tu tipo de uso?
Comprar una batidora de vaso sin pensar en tu estilo de vida es como elegir un coche sin saber si lo usarás en ciudad o montaña. Desde smoothies verdes hasta cenas familiares, cada perfil necesita algo distinto. ¿Te reconoces en alguno?
Las mejores batidoras de vaso para smoothies verdes y vida sana
Cuida tu nutrición diaria con modelos diseñados para extraer el máximo jugo de cada hoja verde. Estas batidoras destacan por combinar velocidad con cuchillas de precisión, triturando espinacas o apio sin dejar textura fibrosa.
Busca potencia media-alta (mínimo 900 W) y vasos de materiales libres de BPA. La facilidad de limpieza es clave: lo último que apetece tras entrenar es pelearse con piezas imposibles.
Características clave:
Potencia ≥ 900 W para procesar vegetales fibrosos
Vaso de 600–800 ml: formato individual, práctico
Cuchillas de acero inoxidable de 4 o más hojas
Asegúrate de que tenga función “pulse” o turbo para romper ingredientes duros sin recalentar el motor.
Batidoras ideales para familias numerosas: gran capacidad y resistencia
Elige modelos con jarra de 1,5 L a 2 L si sueles preparar cremas, sopas o batidos para varias personas. No solo caben más ingredientes, también te ahorras repetir el proceso.
Busca materiales resistentes, como vidrio fundido o Tritan, y motores robustos por encima de 1200 W. La estabilidad importa: las ventosas en la base evitan que la máquina “bailotee” al máximo rendimiento.
Características clave:
Jarras grandes, mínimo 1,8 litros
Motor potente (1200–2000 W)
Base antideslizante y tapa con cierre hermético
No todas las batidoras grandes caben bajo armarios bajos. Mide el espacio antes de decidir.
Batidoras compactas para cocinas pequeñas o uso ocasional
Aprovecha bien el espacio con batidoras verticales que caben en un cajón o se montan en segundos. Ideales si solo las usas para preparar algún batido de vez en cuando.
No necesitas gran potencia: con 600–800 W y un vaso de 0,6 L vas sobrado para tareas ligeras. Algunos modelos incluso permiten beber directamente del vaso, evitando lavados extra.
Características clave:
Diseño compacto: menos de 30 cm de alto
Vasos con tapa para llevar
Montaje y desmontaje en segundos
Escoge batidoras con función de apagado automático si las usas en la oficina o mientras haces otras tareas.
Opciones multifunción: batir, picar, triturar y más en un solo aparato
Apuesta por modelos todo terreno si cocinas de forma habitual y no quieres llenar la encimera de electrodomésticos. Las batidoras multifunción pueden moler café, picar frutos secos o hacer salsas calientes, según el accesorio.
Fíjate en el pack de accesorios: muchos vienen con cuchillas intercambiables, jarras de distintas capacidades y programas preconfigurados para ahorrar tiempo.
Características clave:
Motor ≥ 1000 W con control de velocidad
Cuchillas intercambiables y accesorios incluidos
Programas automáticos: hielo, smoothie, crema, etc.
A mayor versatilidad, más piezas… y más tiempo de limpieza. Confirma si los accesorios son aptos para lavavajillas.
Consejos para comprar la batidora de vaso ideal en 2025
Evitar una compra impulsiva puede ahorrarte disgustos… y dinero. Antes de lanzarte, conviene repasar algunos detalles que marcan la diferencia en uso diario, mantenimiento y durabilidad. ¿En qué debes fijarte?
Cómo elegir una batidora con buena relación calidad-precio
Compara siempre potencia con materiales. Una batidora barata con 1200 W puede sonar tentadora, pero si su jarra es de plástico endeble o las cuchillas pierden filo en dos meses, el ahorro sale caro.
Equilibra prestaciones y durabilidad. La clave está en fijarte no solo en el motor, sino también en la facilidad de limpieza, la estabilidad durante el uso y los repuestos disponibles.
Características clave para acertar:
Motor mínimo de 800 W para uso regular
Jarra de Tritan o vidrio templado
Cuchillas extraíbles y tapa hermética
Piezas aptas para lavavajillas
Verifica que incluya garantía mínima de 2 años, especialmente si se trata de modelos con muchos accesorios.
Qué marcas ofrecen mejores garantías y servicio técnico en España
Prioriza marcas con SAT local. Aunque algunas marcas extranjeras ofrecen buenos productos, resolver un problema técnico desde España puede convertirse en una odisea si no cuentan con servicio autorizado.
Cecotec, Bosch, Moulinex o Philips suelen contar con distribución oficial, piezas de repuesto disponibles y manuales en español. Nutribullet, aunque estadounidense, ha mejorado su soporte en España vía Amazon.
Puntos a revisar en la garantía:
Tiempo (mínimo 24 meses por ley)
Cobertura de accesorios o cuchillas
Reparación in situ o envío del producto
Alerta: No todas las marcas cubren daños por sobrecalentamiento o mal uso. Lee la letra pequeña antes de activar la garantía.
¿Cuándo conviene aprovechar ofertas como Prime Day o Black Friday?
Activa alertas si tienes ya una marca en mente. Algunos modelos bajan un 15–40 % en promociones clave como Prime Day, Black Friday o campañas de verano.
Evita compras por impulso. Muchas “gangas” son modelos descontinuados o con peor rendimiento. Usa comparadores o histórico de precios para saber si la bajada es real.
Fechas clave para encontrar ofertas:
Prime Day: julio
Black Friday / Cyber Monday: finales de noviembre
Rebajas de enero y verano: menos variedad, pero buenas liquidaciones
Añade el modelo que te interesa a la cesta y vigila si cambia de precio. Algunas bajadas duran solo unas horas.
¿Qué batidora es mejor para smoothies y batidos densos?
Elige modelos con al menos 1000 W de potencia y cuchillas de seis hojas. Los batidos densos, como los de avena, plátano o proteína vegetal, necesitan motor estable, jarra profunda y buena circulación del contenido para no dejar grumos.
Prefiere jarras de vidrio o Tritán y función pulse. Ayudan a controlar la textura y evitan el sobrecalentamiento al batir frutas congeladas o mantequillas de frutos secos.
¿Cuántos vatios necesito para picar hielo?
Escoge batidoras a partir de 1200 W. Triturar hielo de forma eficaz requiere motor potente y cuchillas resistentes. Menos de esa cifra puede derivar en sobrecalentamiento o atascos frecuentes.
Verifica que lo indique en ficha técnica. No todos los modelos con potencia elevada están diseñados para picar hielo de forma continua.
¿Qué batidora de vaso hace menos ruido?
Opta por modelos con sistema de amortiguación acústica. Algunas marcas integran bases engomadas, compartimentos de aislamiento o motores encapsulados para reducir vibraciones.
Cecotec y Bosch ofrecen gamas silenciosas. Aunque ninguna es 100 % silenciosa, ciertas batidoras trabajan por debajo de los 80 dB, lo que supone un sonido moderado.
Tip: Usa la función pulse en ciclos cortos si necesitas discreción sonora, sobre todo en cocinas abiertas.
¿Es mejor una batidora con vaso de vidrio o plástico?
Escoge vidrio para resistencia térmica y durabilidad. Aunque más pesado, soporta mejor golpes de temperatura y ralladuras.
Valora Tritán si buscas ligereza y seguridad. Este plástico libre de BPA es más fácil de manejar y difícil de romper, ideal si la usan niños o personas mayores.
¿Qué significa ‘función pulse’?
Activa máxima potencia mientras mantienes pulsado el botón. Es útil para obtener texturas homogéneas sin recalentar el motor, especialmente en elaboraciones breves.
Permite controlar mezclas difíciles. Picar frutos secos o romper cubitos de hielo se vuelve más seguro usando esta función a ráfagas cortas.
Tritán vs. vidrio templado: ¿qué material es mejor?
Elige Tritán si te interesa ligereza y resistencia al impacto. Es menos frágil que el vidrio, no absorbe olores y pesa menos.
Prefiere vidrio templado si usas la batidora para preparaciones calientes. Aunque más frágil, soporta mejor los cambios bruscos de temperatura.
Algunas jarras de plástico barato se deforman con el uso continuo. Busca siempre “Tritán” o “vidrio borosilicato” en las especificaciones.
¿Qué es una batidora americana? ¿Es lo mismo que una batidora de vaso?
Sí, son lo mismo. El término “batidora americana” se utiliza en España para referirse a las batidoras de vaso: aparato con jarra superior y base motorizada.
La confusión surge del nombre comercial. En América Latina, “batidora” suele referirse a batidoras de varillas o amasadoras, mientras que en España, la americana es sinónimo de vaso.
Nuestros productos y servicios han sido escogidos de forma autónoma y rigurosa. Al acceder a través de los enlaces que compartimos, se nos puede acreditar una comisión.
Qué tener en cuenta antes de elegir una lavadora en 2025
Uso doméstico: familias, parejas, o personas solas
Elegir según el número de personas en casa marca la diferencia entre una compra acertada o frustrante. Si vives solo, probablemente te bastará una lavadora de 6 a 7 kg. En cambio, para familias de cuatro o más miembros, es recomendable optar por capacidades de 8 a 10 kg.
Ahorra energía y agua seleccionando un modelo con carga ajustable según la cantidad de ropa.
Espacio disponible: cocina, baño o cuarto de lavado
Medir el espacio disponible antes de comprar evita devoluciones innecesarias. Las lavadoras estándar suelen tener 60 cm de ancho, pero existen modelos slim (hasta 45 cm) ideales para baños pequeños o cocinas estrechas.
No olvides dejar al menos 2 cm de margen a cada lado para evitar sobrecalentamientos o vibraciones.
Presupuesto y rango de precios razonable
Definir un presupuesto realista desde el principio facilita la búsqueda. En 2025, puedes encontrar excelentes modelos por menos de 400 €, aunque si buscas funciones inteligentes o eficiencia energética A, es probable que el precio suba a 500–600 €.
Nuestra metodología de selección y análisis
Fuentes consultadas y criterios técnicos
Recopilar datos objetivos y opiniones reales ha sido la base de nuestro análisis. Hemos comparado especificaciones técnicas de marcas como Bosch, Balay, Beko, LG y Cecotec, junto con reseñas verificadas de usuarios en Amazon, MediaMarkt y foros especializados.
Los criterios principales fueron:
Eficiencia energética (clase A o superior)
Ruido en decibelios (menos de 72 dB en centrifugado)
Programas rápidos y específicos (antialérgico, lavado en frío, etc.)
Tecnología inverter (para reducir consumo y ruido)
Cómo priorizamos calidad-precio, ahorro y funciones útiles
Evaluar la relación calidad-precio fue clave. No buscamos solo las más baratas, sino aquellas que ofrecen más por cada euro invertido.
Destacamos los modelos que:
Incluyen funciones útiles como inicio diferido, sensores de carga o autodosificación de detergente.
Ofrecen garantías mínimas de 2 años, con opciones de ampliación.
Tienen buenos servicios postventa y disponibilidad de recambios.
Prioriza lavadoras con motor inverter y funciones de ahorro de agua si lavas varias veces a la semana.
Comparativa de las 10 mejores lavadoras calidad precio del mercado
Top 10 lavadoras calidad-precio 2025: potentes, eficientes y a buen precio. Guía comparativa con lo mejor del mercado.
Tecnología AI Direct Drive con detección inteligente de tejidos
Función Vapor Steam para eliminar alérgenos
Velocidad de centrifugado de 1200 rpm
Clase energética A (10% superior a la media de su categoría)
Motor con garantía extendida hasta 30 años (pieza)
Tamaño compacto, resultados de gigante
A veces, lo que impresiona no es el tamaño, sino lo bien que se aprovecha el espacio. Esta lavadora de LG cabe en huecos reducidos sin sacrificar capacidad ni tecnología, lo que la convierte en una aliada versátil para baños o cocinas pequeñas.
Inteligencia aplicada al lavado
El motor AI Direct Drive identifica el tipo de tejido y ajusta el movimiento del tambor automáticamente. Esto no solo cuida la ropa, también contribuye a prolongar su vida útil. El sistema reduce hasta un 10% el desgaste de los tejidos frente a motores convencionales.
Limpieza profunda y saludable
El ciclo con Vapor Steam actúa con eficacia frente a bacterias y virus. En coladas de ropa infantil o ropa de cama, esta función suma puntos a nivel de higiene sin añadir productos químicos extra.
Diseño resistente con materiales premium
Puerta de cristal templado, bateadores de acero y un diseño que transmite robustez. Es un electrodoméstico pensado para durar, y esa sensación se confirma con la garantía prolongada del motor: 30 años sobre la pieza (según condiciones de LG).
Función Pausa + Carga y SpeedPerfect para lavado rápido
Tecnología ActiveWater Plus: optimiza el consumo de agua
Clasificación energética A
Pantalla LED con recomendaciones de carga
Un extra de control desde el primer clic
Quien ha tenido que reiniciar una lavadora solo por olvidar un calcetín sabrá valorar la función Pausa + Carga. Con esta Bosch, abrir la puerta en mitad del programa deja de ser un tabú: lo haces, añades la prenda y sigues como si nada.
Eficiencia con cerebro propio
La ActiveWater Plus calcula automáticamente cuánta agua necesita según el volumen de ropa. Este ajuste dinámico evita derroches y cuida tejidos con una precisión que sorprende. Y gracias al motor EcoSilence, puedes ponerla incluso de madrugada sin molestar a nadie.
Rapidez sin comprometer limpieza
No todo el mundo puede esperar dos horas a que termine un lavado. Aquí entra en juego la función SpeedPerfect, que reduce el tiempo hasta en un 65% sin empeorar el resultado. Perfecto para días de prisas o imprevistos.
Diseño y usabilidad a prueba de rutina
Además de su diseño robusto, el panel LED es intuitivo. Te sugiere la carga adecuada y permite programar lavados para horas valle. La carcasa, en blanco sobrio, se integra en cualquier ambiente sin estridencias.
16 programas de lavado, incluido modo Allergy Care y Eco
Tecnología SteamMax y tambor Diamond Care
Motor Inverter Plus silencioso y eficiente
Clasificación energética A
Función Delay Start y Stop&Go
Más allá de lo básico
No todas las lavadoras con 7 kg parecen tan completas. Esta Cecotec compacta sorprende con funciones poco habituales en esta gama, como esterilización por vapor, tambor autolimpiante y bloqueo infantil. Todo en un diseño sobrio y resistente.
Versatilidad en los programas
Ofrece 16 ciclos distintos: desde algodón hasta prendas delicadas o muy sucias. El modo Allergy Care combina vapor y alta temperatura, ideal para pieles sensibles. Y si no quieres sorpresas con el tambor, la función Drum Clean evita malos olores y bacterias.
Eficiencia sin ruidos
Con un motor Inverter Plus, esta lavadora reduce vibraciones, alarga la vida útil del aparato y minimiza el ruido. El modo Eco, además, suaviza el ciclo para ahorrar agua y energía sin renunciar a un lavado correcto.
Detalles que suman
La función Delay Start permite iniciar lavados hasta 24 horas después. Y si olvidas alguna prenda, Stop&Go te da la opción de pausar, añadir y continuar sin empezar de nuevo. Útil, especialmente en hogares con ritmo cambiante.
Capacidad de 9 kg y velocidad de centrifugado de 1400 rpm
Motor inverter con 16 programas, incluidos vapor y antialérgico
Inicio diferido y lavado rápido
Puerta XXL de fácil acceso
Clasificación energética A
Funcionalidad para el día a día
Una lavadora puede pasar desapercibida… hasta que la necesitas a contrarreloj. Esta Corberó ofrece una respuesta directa y eficiente con un diseño pensado para facilitar la vida en casa: más capacidad, vapor higienizante y un panel claro.
Rendimiento y programas
La máquina admite hasta 9 kg, ideal para cargas grandes sin dividir ciclos. Su motor inverter reduce el consumo y mantiene el ruido a raya. Dispone de 16 programas, incluyendo opciones para ropa delicada, ciclos rápidos y tratamiento con vapor que ayuda a neutralizar bacterias y alérgenos.
Ahorro y control
Gracias al inicio diferido, puedes elegir cuándo ponerla en marcha, aprovechando horas valle de energía. Además, su clasificación A permite un uso eficiente sin preocuparse por la factura de la luz.
Comodidad en cada gesto
La puerta XXL facilita cargar prendas grandes como nórdicos o toallas. Y en casos de prisa, el modo rápido permite tener ropa limpia en minutos. Todo desde un control sencillo y sin complicaciones.
Programa Less Microfiber para reducir residuos en el lavado
Inteligencia en cada ciclo
¿Y si una lavadora pudiera recordar tus hábitos? Esta Samsung incorpora IA para adaptar los programas según el uso. Desde el móvil puedes supervisarla, cambiar ajustes y recibir recomendaciones. El resultado: menos esfuerzo y más eficiencia.
Lavado profundo sin malgastar
Con EcoBubble, el detergente se activa incluso en agua fría, permitiendo un lavado eficaz con menor consumo. Este sistema cuida tejidos y reduce hasta un 70% la energía usada. El motor Inverter garantiza durabilidad, con menos fricción y ruido.
Diseño responsable y saludable
Integra funciones útiles como Less Microfiber, que minimiza la liberación de fibras al mar. A esto se suma el ciclo de vapor higienizante, capaz de eliminar bacterias y alérgenos en ciclos especiales. Una ventaja para hogares con niños o piel sensible.
Control práctico y flexible
El panel táctil es sencillo, y gracias al inicio programado puedes aprovechar horas de tarifa reducida. También puedes monitorizar el consumo y recibir informes a través de la app SmartThings.
Pros:
Ciclos personalizables con IA
Ahorro de energía con AI Energy Mode
Tecnología que reduce microfibras
Contras:
App necesaria para algunas funciones avanzadas
Precio algo más elevado que modelos sin conectividad
Clase energética A con 10% adicional de eficiencia
Menos ruido, más precisión
Olvida los zumbidos molestos. Esta lavadora funciona sin correa, con el motor acoplado directamente al tambor. Esto reduce vibraciones y alarga su vida útil. Es un diseño pensado para hogares donde la tranquilidad importa tanto como la eficacia.
Higiene invisible pero efectiva
La tecnología ABT actúa en zonas propensas a la humedad, como la escotilla y el cajetín del detergente. Según los datos del fabricante, elimina hasta el 99,8 % de bacterias. A ello se suman el programa Anti-Alergias y el sistema Steam Refresh, que usa microvapor para alisar, desodorizar y sanear la ropa sin agua ni jabón.
Versatilidad sin complicaciones
Sus 12 programas incluyen lavados rápidos, ecológicos o específicos para vapor, y la pantalla táctil permite elegirlos de forma sencilla. Puedes programarla con antelación y ajustar el ciclo a tu rutina diaria con la opción de inicio diferido.
Capacidad de 9 kg y velocidad de centrifugado de 1400 rpm
Fondo reducido (49 cm) para instalación bajo encimera
Programas para ropa delicada y lavado rápido de 30 min
Pantalla táctil y diseño en color grafito
Clasificación energética A
Pensada para rincones exigentes
No todas las cocinas o lavaderos ofrecen espacio de sobra. Esta lavadora se adapta a zonas estrechas sin sacrificar capacidad. Con apenas 49 cm de fondo, cabe sin esfuerzo bajo encimeras de altura estándar.
Suavidad para lo más delicado
El programa de lavado a mano trata con mimo tejidos como lana, seda o lencería. Su mecánica ajusta movimientos lentos y cuidadosos, alargando la vida útil de cada prenda sensible. Ideal si usas prendas que no toleran un lavado agresivo.
Rapidez sin renunciar al resultado
Cuando el reloj aprieta, el ciclo rápido de 30 minutos entra en acción. Una solución útil para refrescar ropa poco sucia sin alargar la jornada. Este modo ahorra tiempo, agua y energía en el día a día.
Capacidad de 12 kg con clasificación energética A-20%
Motor Inverter Plus: silencioso y eficiente
SteamMax y Allergy Care para limpieza profunda con vapor
Tambor Pearl Drum con textura antidesgaste
16 programas ajustables y función Drum Clean
Preparada para grandes coladas
En hogares con mucha ropa que lavar, una lavadora como esta es aliada imprescindible. Sus 12 kg de capacidad permiten despreocuparse del volumen de prendas, y gracias a su motor inverter, el consumo sigue bajo control sin sacrificar rendimiento.
Vapor para una higiene que impresiona
SteamMax no solo suaviza tejidos: penetra en profundidad y deja la ropa fresca y sin restos de gérmenes. Junto al programa Allergy Care, que actúa incluso en frío, ofrece un extra de seguridad especialmente valorado en hogares con niños o personas con alergias.
Cuidado textil en cada giro
El tambor Pearl Drum con relieve en forma de copo de nieve reduce fricción y mejora el deslizamiento de las prendas. Además, su programa de autolimpieza evita malos olores. Se nota que el diseño está pensado para durar y proteger la ropa, no solo para lavar.
Pros:
Gran capacidad para familias numerosas
Eficiencia energética superior (A-20%)
Tecnología de vapor efectiva en higiene
Contras:
Tamaño considerable, no apto para lavaderos pequeños
Clasificación energética A con tecnología inverter
Función vapor antibacteriana certificada (99,9%)
Programas rápidos (15′, 30′, 49′) y Auto Wash
Detección automática de carga y detergente
Inicio diferido y modo silencioso
Lavados sin complicaciones
Una de las primeras cosas que sorprende de esta Hisense es su enfoque práctico: sensores que ajustan el lavado según la carga, programas ultrarrápidos para emergencias y un motor inverter que trabaja sin alboroto. Su formato compacto (fondo de solo 54 cm) facilita su integración en baños y cocinas reducidas.
Vapor y sensores que hacen la diferencia
El sistema de vapor no solo ayuda a higienizar, también suaviza los tejidos, lo que reduce el planchado. Además, su función Auto Wash calibra automáticamente tiempo, agua y detergente. Ideal para quienes prefieren olvidarse de ajustes técnicos.
Rápida, eficiente y lista para adaptarse
El panel ofrece accesos directos a varios ciclos de lavado exprés. En poco más de 45 minutos se puede tener la colada lista. La función Pausar y Añadir permite intervenir si se olvida alguna prenda, y el inicio diferido permite ajustar los lavados a franjas horarias más económicas.
Capacidad de 9 kg con eficiencia energética clase A
Motor EcoSilence silencioso y duradero
Programas rápidos de 15 y 30 minutos
Pantalla LED con indicador de carga y tiempo restante
Funciones de seguridad infantil y limpieza de tambor
Eficiencia y control sin esfuerzo
Una lavadora que piensa en el día a día. Con su motor EcoSilence, reduce el ruido incluso durante el centrifugado. Ideal para hogares donde se valora la calma. El panel LED guía en todo momento: carga recomendada, tiempo restante y opciones activadas. Todo al alcance de un vistazo.
Ciclos que se adaptan a tu ritmo
El programa rápido de 15 minutos permite resolver imprevistos sin sacrificar limpieza. Para cargas más exigentes, el ciclo de 30 minutos es una alternativa ágil. Ambos programas mantienen una calidad de lavado eficaz y ahorran agua y energía.
Diseño robusto y funcionalidades útiles
Con un tambor de 9 kg y materiales resistentes, esta lavadora está diseñada para durar. La función de limpieza de tambor ayuda a mantener el interior libre de residuos, mientras que sus patas niveladoras facilitan una instalación estable incluso en suelos irregulares.
Pros:
Ciclos exprés útiles para el día a día
Bajo nivel sonoro gracias al motor EcoSilence
Pantalla clara con información útil
Contras:
Algo voluminosa en profundidad
Sin conectividad inteligente
Tabla comparativa de las mejores lavadoras: capacidad, eficiencia, ruido y tipo de motor
Producto (orden de aparición)
Capacidad (kg)
Clase energética
Tipo de motor
LG F2WR5S08A0W
8
A (-10 %)
AI Direct Drive
Bosch Serie 6 (IronAssist)
8
A
EcoSilence
Cecotec DressCode 7 kg
7
A
Inverter Plus
Corberó CLT9BL1423
9
A
Inverter
Samsung WW90CGC04DTE
9
A
Digital Inverter
Haier HW90-B14959
9
A (-10 %)
Direct Motion
LG F4A1009NDK
9
A
Direct Drive
Cecotec DressCode 12 kg
12
A (-20 %)
Inverter Plus
Hisense WF1Q8041BW2
8
A
Inverter
Bosch Serie 8 WGG244Z0ES
9
A
EcoSilence
Lavadoras de carga frontal vs. carga superior: ¿cuál es mejor?
Descubre qué tipo de lavadora se ajusta más a tus hábitos y espacio. Compara rendimiento, comodidad y eficiencia… y encuentra la opción que más te conviene.
Ventajas y desventajas de cada tipo de lavadora
Evalúa los pros y contras según tu rutina diaria.
Carga frontal:
Ventajas:
Reduce el consumo de agua y energía en la mayoría de los modelos.
Ofrece mejor desempeño en ropa muy sucia gracias a su movimiento de tambor.
Permite apilar con una secadora para ahorrar espacio vertical.
Desventajas:
Necesita más tiempo por ciclo de lavado.
Obliga a agacharse para cargarla, lo que puede ser incómodo.
Carga superior:
Ventajas:
Facilita la carga sin agacharse.
Suelen tener ciclos más cortos.
Ideal si tienes que abrirla durante el lavado.
Desventajas:
En general, gasta más agua.
No se puede instalar bajo encimeras.
Verifica si tu detergente habitual es compatible con el tipo de carga que elijas. Algunos productos están formulados específicamente para lavadoras de alta eficiencia.
¿Qué tipo se adapta mejor a tu vivienda o espacio disponible?
Aprovecha el espacio según tu hogar.
Elige carga frontal si vives en un piso pequeño y planeas apilar electrodomésticos. También es útil si tienes una encimera fija encima del área de lavado.
Prefiere carga superior si cuentas con un cuarto de lavado amplio o si buscas facilidad para cargar y descargar ropa sin agacharte.
Opiniones de expertos y usuarios sobre carga frontal vs superior
Conoce lo que dicen quienes ya probaron ambas.
Revisa reseñas en línea antes de comprar; los modelos pueden variar mucho incluso dentro del mismo tipo.
Expertos técnicos suelen inclinarse por la carga frontal por su eficiencia a largo plazo.
Usuarios mayores o con movilidad reducida agradecen la comodidad ergonómica de las de carga superior.
Familias con niños valoran más la capacidad de carga frontal y su opción de lavar más prendas en un solo ciclo.
Tabla comparativa entre carga frontal y superior en 2025
Compara rápidamente lo esencial.
Característica
Carga Frontal
Carga Superior
Consumo de agua
Menor
Mayor
Ergonomía
Requiere agacharse
Más cómoda al cargar
Espacio necesario
Puede apilarse
Necesita espacio superior
Precio promedio (EUR)
400 - 800
300 - 600
Capacidad de carga
Mayor
Menor
Tiempo de ciclo
Más largo
Más rápido
Guía de compra: Cómo elegir la lavadora ideal para tu hogar
Descubre cómo elegir una lavadora que realmente encaje con tu espacio, tu rutina y tu presupuesto. Evita errores comunes con esta guía rápida… y encuentra el modelo perfecto para ti.
Factores clave a considerar antes de comprar una lavadora
Evalúa los criterios que marcan la diferencia en el uso diario, comparar precios no basta. Para tomar una decisión acertada, necesitas considerar aspectos como capacidad, eficiencia y ruido.
Además, muchos compradores pasan por alto que una lavadora puede durar más de 10 años, lo que convierte esta compra en una inversión a largo plazo.
Capacidad adecuada según número de personas en casa
Ajusta el tamaño del tambor a tu estilo de vida.
1-2 personas: 5-6 kg
3-4 personas: 7-8 kg
Más de 4 personas: 9 kg o más
Opta por más capacidad si lavas sábanas, toallas o ropa deportiva con frecuencia.
Busca modelos con menor decibelio en centrifugado.
Nivel de ruido para casas pequeñas o con bebés
Nivel bajo: < 72 dB
Nivel medio: 73–78 dB
Nivel alto: > 78 dB
Si vives en un piso compartido o tienes bebés, prioriza lavadoras con motor inverter, que suelen emitir menos ruido y vibración.
Eficiencia energética y consumo a largo plazo
Compara la etiqueta energética antes de decidir.
A – Consumo más bajo
B-C – Consumo intermedio
D o inferior – Más gasto a futuro
Calcula el gasto anual estimado en la etiqueta. A veces, un modelo más caro se amortiza en 2 años por su bajo consumo.
Lavadoras inteligentes con funciones automáticas y conectividad
Aprovecha la tecnología si buscas comodidad y control, algunas lavadoras ahora incluyen sensores que ajustan el ciclo según la carga y apps móviles para programar el lavado desde el sofá.
Detección automática de carga
Dosificación inteligente de detergente
Control por WiFi o Bluetooth
Alertas al móvil cuando finaliza el ciclo
Diseño y tamaño: recomendaciones para pisos pequeños
Maximiza el espacio sin perder funcionalidad, en pisos urbanos, cada centímetro cuenta. Escoge lavadoras compactas (≤ 45 cm de fondo) si tu baño o cocina es estrecho.
También puedes optar por modelos integrables o con puerta reversible para que se adapten al mobiliario existente.
Lavadoras-secadoras: ¿Son una buena opción en 2025?
Ahorra espacio y simplifica tu rutina con una sola máquina. Descubre si realmente merece la pena en tu caso… y qué modelos destacan este año.
Qué debes saber antes de comprar una lavadora-secadora
Compara funciones y límites antes de elegir. Aunque a primera vista parecen la solución perfecta, las lavadoras-secadoras tienen particularidades que debes considerar. El mayor reto sigue siendo su capacidad de secado, que suele ser inferior a la de lavado.
Capacidad típica: 8 kg de lavado / 5 kg de secado
Ciclos automáticos que lavan y secan sin intervención
Consumo energético más alto que lavadoras tradicionales
Ideal para pisos pequeños con poco espacio o sin tendedero
Revisa si el modelo permite secar sin centrifugar previamente. Algunos requieren este paso para optimizar la eficiencia.
¿Cuántos kilos debe tener una lavadora para una familia de 4?
Sí, una familia de 4 debe buscar una lavadora de al menos 8 kg de capacidad, este tamaño permite lavar ropa de todos en una sola carga, incluyendo prendas voluminosas como sábanas o toallas. Si hacéis deporte o laváis a diario, valora modelos de 9 kg o más para mayor comodidad.
¿Cuál es la mejor marca de lavadoras en España actualmente?
Sí, puedes confiar en marcas como LG, Bosch y Balay, que lideran el mercado por fiabilidad y tecnología, LG destaca por su conectividad inteligente y motores silenciosos. Bosch mantiene una reputación sólida en eficiencia energética. Balay, fabricada en España, es valorada por su buena relación calidad-precio y servicio técnico cercano.
¿Es mejor una lavadora con motor inverter?
Sí, deberías elegir una lavadora con motor inverter si valoras el silencio y el ahorro energético, este tipo de motor ajusta la velocidad según el ciclo y evita fricción innecesaria. La mayoría de modelos con etiqueta A ya lo incorporan. Además, suelen tener más años de garantía que los convencionales.
Revisa si el motor está directamente acoplado al tambor, ya que reduce aún más las vibraciones.
¿Qué nivel de decibelios se considera silencioso?
Sí, puedes considerar silenciosa una lavadora que emita menos de 72 dB durante el centrifugado, por debajo de ese umbral, el ruido es tolerable incluso de noche. Si vives en piso compartido o tienes bebés, apunta a modelos entre 65 y 70 dB, idealmente con motor inverter.
No confíes solo en los datos del catálogo. Consulta reseñas de usuarios sobre el ruido real en uso.
¿Cuánto duran de media las lavadoras modernas?
Sí, puedes esperar que una lavadora moderna dure entre 10 y 12 años con buen mantenimiento. Los modelos actuales tienen ciclos más eficientes pero también más componentes electrónicos. La clave está en usar detergente adecuado, limpiar el filtro y no sobrecargar el tambor.
¿Qué significa autodosificación en lavadoras?
Sí, puedes confiar en la autodosificación si buscas ahorrar detergente y evitar errores. Este sistema detecta la carga y ajusta automáticamente la cantidad de detergente y suavizante. Además de reducir residuos, ayuda a prolongar la vida útil del tambor y de la ropa.
¿Qué es un motor inverter y por qué importa?
Sí, deberías considerar un motor inverter si valoras eficiencia y menor ruido. Este tipo de motor regula la velocidad sin usar escobillas, lo que reduce el desgaste mecánico y mejora la estabilidad del tambor. También disminuye el consumo eléctrico, especialmente en ciclos largos.
Cómo cuidar tu lavadora para que dure más años
Aplica estos pasos cada mes para alargar su vida útil:
Limpia el filtro regularmente para evitar obstrucciones y malos olores.
Ejecuta un ciclo de lavado vacío a alta temperatura con vinagre o limpiadores específicos.
Seca la goma de la puerta después de cada uso para prevenir moho.
Deja la puerta entreabierta tras cada lavado para ventilar el tambor.
Comprueba las mangueras una vez al año y cambia las que estén agrietadas.
Marcas de lavadoras más recomendadas en España en 2025
Elegir una marca de confianza no solo garantiza durabilidad, sino también soporte técnico, recambios accesibles y tecnologías probadas. A continuación, repasamos las marcas más valoradas por su relación calidad-precio, fiabilidad y rendimiento en el mercado español actual.
Bosch: calidad, innovación y silencio garantizado
Consolidar a Bosch como referente en electrodomésticos premium no es casualidad. Sus lavadoras destacan por su fiabilidad, diseño robusto y tecnologías propias que mejoran tanto la eficiencia como la experiencia de uso.
Lo mejor de Bosch:
Motores EcoSilence Drive: más silenciosos y duraderos
Tecnología ActiveWater Plus: ajusta el consumo de agua según la carga
Función SpeedPerfect: acorta el tiempo de lavado sin perder eficacia
Si el ruido es un problema en tu vivienda, opta por modelos con nivel sonoro ≤71 dB en centrifugado.
LG: tecnología Direct Drive y programas antialergias
Apostar por LG es elegir innovación continua. Sus lavadoras con motor Direct Drive (conectado directamente al tambor) reducen el desgaste y el ruido. Además, los programas con vapor son una ventaja para hogares con bebés o personas con alergias.
Características destacadas:
AI Direct Drive: detecta el tipo de tejido y ajusta el ciclo
Tecnología Steam+: elimina alérgenos y arrugas con vapor
Compatibilidad con la app LG ThinQ para control remoto
Algunos modelos LG incluyen WiFi pero requieren apps distintas según la gama. Verifica antes de comprar.
AEG: vapor, eficiencia y cuidado textil avanzado
Invertir en una lavadora AEG significa apostar por la precisión y el cuidado del tejido. La marca se ha posicionado en la gama media-alta con funciones como el vapor ProSteam® y programas que lavan eficazmente con temperaturas más bajas.
Ventajas clave:
ProSteam®: reduce hasta un 30 % las arrugas al finalizar el ciclo
ProSense®: ajusta tiempo y energía según la carga real
Certificaciones Woolmark: cuida prendas delicadas
Si usas ropa técnica o tejidos delicados, AEG ofrece uno de los lavados más suaves del mercado.
Beko, Balay, Candy y otras opciones más económicas
Encontrar lavadoras fiables a buen precio es posible si eliges marcas como Beko, Balay o Candy. Aunque no ofrecen tantas funciones avanzadas como las gamas altas, cumplen con eficacia en hogares de uso estándar.
Comparativa rápida:
Beko: buena relación calidad-precio, ideal para presupuestos ajustados
Balay: garantía Bosch, fabricación nacional y fácil asistencia técnica
Candy: modelos conectados a precio competitivo, con app simplificada
Aunque el precio sea atractivo, revisa bien la clase energética y el nivel de ruido. Algunos modelos económicos pueden alcanzar 78–80 dB.
¿Cuántos kg de carga necesito realmente?
Elegir la capacidad correcta de carga depende del número de personas en casa y de la frecuencia con la que lavas. No siempre más grande es mejor: una lavadora sobredimensionada consume más agua y energía si no se llena del todo.
6-7 kg: ideal para una persona sola o pareja
8 kg: suficiente para una familia pequeña (3 personas)
9-10 kg: recomendada para familias de 4 o más
10 kg: útil si lavas sábanas, mantas o ropa de deporte a menudo
Si haces muchas coladas pequeñas, valora modelos con detección automática de carga.
¿Qué significa eficiencia A++ o A? ¿Ahorra mucho?
Interpretar la eficiencia energética es clave para ahorrar a largo plazo. Desde 2021, la etiqueta europea ha cambiado: ya no se usa A+++, sino una escala más clara de la A (más eficiente) a la G.
Clase A: consumo eléctrico y de agua más bajo, ideal si usas la lavadora casi a diario.
Clase B o C: buena eficiencia sin encarecer tanto el precio final.
Un modelo de clase A puede ahorrar entre 150–200 kWh al año respecto a uno de clase E, lo que se traduce en unos 50–70 € anuales en la factura.
¿Qué diferencia hay entre carga frontal y carga superior?
Seleccionar el tipo de carga influye en la comodidad y el uso del espacio.
Carga frontal: más comunes, eficientes y silenciosas; permiten apilar con secadora o integrarse bajo encimera.
Carga superior: ideales para espacios estrechos; no requieren agacharse, pero tienen menos opciones y capacidad.
Si vives en un piso pequeño sin espacio bajo encimera, una lavadora de carga superior puede ser la opción más práctica.
¿Las lavadoras con vapor planchan la ropa?
Eliminar las arrugas con vapor sí es posible, pero no sustituye a la plancha del todo. Las lavadoras con función de vapor suavizan los tejidos, reducen las arrugas y eliminan alérgenos, pero no dejan la ropa lista para guardar.
Reduce hasta un 30 % las arrugas
Facilita el planchado posterior
Mejora la higiene (ideal para ropa de bebé)
No todas las funciones de vapor actúan al final del ciclo. Verifica si se trata de un ciclo adicional o una opción dentro del lavado normal.
¿Qué garantía ofrecen las marcas en España?
Proteger tu compra con una buena garantía te da tranquilidad. En España, todas las lavadoras nuevas tienen una garantía legal de 3 años desde 2022, pero algunas marcas ofrecen garantías ampliadas en componentes clave.
Motor inverter: muchas marcas lo cubren 10 años (Bosch, LG, Samsung)
Garantía extendida opcional: algunas tiendas ofrecen 2–3 años adicionales pagando un extra
Conserva la factura y registra el producto en la web del fabricante
Si compras online, asegúrate de que el vendedor sea autorizado para que la garantía sea válida.
Nuestros productos y servicios han sido escogidos de forma autónoma y rigurosa. Al acceder a través de los enlaces que compartimos, se nos puede acreditar una comisión.
Río Babel es, sin duda, un festival particular. Dedicado a trazar un puente entre lo que ocurre en la escena musical de Latinoamérica con la española, y sin miedo de combinar géneros y estilos diferentes, el evento se ha abierto un lugar distante a la apuesta pop y el rock anglosajón del Mad Cool, y de la ventana al mundillo del indie que representa el Tomavistas es un festival que da una importancia especial al idioma español, aunque no solo en el territorio iberico.
Pero el cartel del primer día de este año daba un especial protagonismo a un solo país: Venezuela. La presencia de Rawayana, los recientes ganadores del Grammy a mejor disco alternativo en español, Los Amigos Invisibles, el grupo de musical bailable que se ha transformado en grupo de culto para los amantes de la música latina y, en menor grado, Bacilos, el grupo cubano que ha sido adoptado por los venezolanos, hacían del día especialmente atractivo para los nacidos en la tierra de Simón Bolívar.
Esta realidad era evidente tan solo con acercarse al nuevo recinto del festival que hasta la edición pasada se celebraba en, el auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, donde se podía escuchar el marcado acento venezolano. Es cierto que había nombres atractivos en el cartel fuera de los artistas latinos, con la presencia de los míticos Cypress Hill y de Kase.O convocando miles de fieles del hip hop, pero también era evidente quienes eran mayoría.
DEL POP DE BACILOS AL HIP HOP DE CYPRESS HILL
Lo cierto es que para ver a los dos primeros artistas del festival era necesario tambièn enfrentar el calor. Para los Bacilos no fue demasiado complicado, su estilo tropical, y su colección particular de hits que incluye canciones como ‘Tabaco y Chanel’, ‘Mi Primer Millón’ y ‘Caraluna’ hacen que sea un grupo atractivo para una presentación en vivo. Después dejaron que Lia Kali tomara su escenario, el evento mantiene su formato de dos escenarios que no solapan horarios, para sorprender a quienes no conocían el trabajo de la catalana.
Después tomaron el espacio los miembros de Cypress Hill. El trío de California no solo tenía la desventaja de presentarse en un mal horario, todavía enfrentando el calor, sino que la gran cantidad de venezolanos atentos al siguiente grupo hizo que el espacio del auditorio se llenarà de espectadores que esperaban por el final de su set. Aún así sus fieles, y algún curioso que se enamoró de su sonido levantaron el aviente sobre todo para canciones como ‘Insane in the Brain’ o su versión de la mítica ‘Jump Around’ de House Of Pain.
LA FIESTA TROPICAL DE RAWAYANA Y LOS AMIGOS INVISIBLES
Pero es difícil discutir con que los miembros de Rawayana fueron el plato fuerte de la noche, como ya es costumbre cuando se suman a un festival internacional. Es cierto que este concierto es parte de la misma gira que ya presentaron en España el año pasado, ‘Quien Trae las Cornetas’, por lo que buena parte de las canciones se repitieron. Sin embargo al público venezolano no pareció importarle coreando cada una de las canciones a todo pulmón, incluyendo ‘Veneka’, un tema humorístico convertido en tema de resistencia por la dictadura de Nicolás Maduro, que lo uso de excusa para no permitir que la banda, abiertamente opositora, se presentara en el paìs.
Prohibición o no, el grupo repaso los sonidos del pop, el funk, el reggae e incluso algo de indie. Canciones como ‘Feriado’, ‘Dame un Break’ y ‘Hora Loca’ recuerdan por que se han vuelto uno de los grupos clave de la escena alternativa del continente latinoamericano.
Los Amigos Invisibles, por su lado, se comportaron como los maestros que son de la escena. El grupo tiene 33 años de carrera artística, y en el camino han sumado canciones como ‘Mentiras’, ‘En Cuatro’, y ‘La Vecina. Si Rawayana es un viaje por carretera a la playa Los Amigos Invisibles son una disco que no cierra nunca.
KASE.O EN ESTADO DE GRACIA
Por su lado, el rapero Kase.O, recientemente criticado por no sumarse al boicot de los festivales controlado por el fondo KKR, pudo cerrar la herida entre su ya larga colección de clásicos, tanto en su tiempo como solista como en su etapa con ‘Violadores del Verso’. Es cierto que el género que representa no ha dejado de evolucionar desde que empezó a trabajar, pero todavía tiene lo necesario para conquistar al público, incluso con el sonido del bombo y caja.
Nicolás Tagliafico ha pisado el freno en sus negociaciones con el Sevilla FC. Justo cuando su fichaje por el conjunto hispalense parecía encarrilado, un nuevo actor inesperado ha irrumpido en escena, el Real Oviedo. El club asturiano, ahora bajo la sólida tutela del Grupo Pachuca y con una envidiable solvencia financiera, está estudiando seriamente la incorporación del experimentado lateral izquierdo argentino.
Esta irrupción del Real Oviedo ha provocado un giro inesperado en el futuro de Tagliafico. El club carbayón ya ha establecido contactos directos con el agente del futbolista, buscando convencerle de unirse a su ambicioso proyecto. Para ello, el Oviedo está dispuesto a hacer un esfuerzo significativo, siempre y cuando el internacional argentino acceda a rebajar sus pretensiones salariales, una operación que podría resolverse en los próximos días y dar un vuelco total al mercado.
El Oviedo Va Con Todo A Por Tagliafico. Fuente: Agencias
El Oviedo rompe el monopolio del Sevilla por Tagliafico
La aparición del Real Oviedo en la puja por Nicolás Tagliafico ha roto por completo el monopolio que el Sevilla FC parecía tener sobre el lateral argentino. El conjunto hispalense, que veía en Tagliafico una solución ideal para su banda izquierda, se encuentra ahora con un competidor inesperado pero con grandes argumentos para convencer al jugador. La solvencia financiera del Grupo Pachuca es una baza importante que el Oviedo puede jugar en esta negociación.
El interés del Real Oviedo en Tagliafico no es baladí. El club busca reforzar su plantilla con jugadores de experiencia y calidad contrastada que puedan elevar el nivel competitivo y consolidar su proyecto a largo plazo. La incorporación de un futbolista con el currículum de Tagliafico, que ha militado en clubes de primer nivel europeo y es campeón del mundo con Argentina, sería un golpe de efecto tremendo para el conjunto asturiano.
La clave de la negociación: la ficha y el proyecto deportivo
La clave para que la operación por Tagliafico se concrete con el Real Oviedo reside en un factor fundamental, la disposición del jugador a rebajarse la ficha. Aunque el Grupo Pachuca tiene solvencia económica, su modelo de gestión se basa en la sostenibilidad y en evitar grandes derroches. Por ello, la voluntad del lateral argentino de ajustarse a las posibilidades salariales del club carbayón será determinante.
A cambio de esta adaptación económica, el Oviedo le ofrece a Tagliafico un proyecto deportivo ambicioso, con la garantía de minutos y un rol protagonista en un club que aspira a grandes cosas. La posibilidad de ser una pieza central en el proyecto del Grupo Pachuca, y de unirse a un equipo con un camino claro de crecimiento, podría ser un aliciente suficiente para convencer al lateral. La operación por Tagliafico se ha vuelto más emocionante que nunca, con el Oviedo dispuesto a dar la sorpresa en el mercado.
El nombre de Marc Casadó ha empezado a sonar con fuerza en los diferentes despachos, también las oficinas del Atlético de Madrid, y por petición de Simeone. Y es que, según las informaciones, clubes como el Chelsea y el mismo Atlético se han interesado en la situación del canterano culé que no cuenta para Hansi Flick.
Porque la continuidad de Marc Casadó en el Camp Nou no está asegurada de cara a la próxima temporada y desde el FC Barcelona se valorarán ofertas ‘jugosas’, a partir de los 30 millones de euros. Aquí es donde ha entrado Diego Simeone, que ha hecho un pedido a la directiva rojiblanca de Cerezo y Gil Marín por él.
Fuente: @Fcbarcelona
La continuidad de Marc Casadó no está asegurada y Simeone se lanza para el Atlético: 30 millones
En Barcelona optarán por su venta si llega una oferta elevada, de unos 30 millones de euros. El Chelsea ya tanteó a Fermín y ahora ha cambiado el foco a Marc Casadó. Están dispuestos a invertir si el Barça abre la puerta. En cambio, el Atlético ha mostrado interés más cauteloso que los de la Premier.
Los de Simeone tienen muy encaminado el fichaje de Johnny Cardoso con el Real Betis, por lo que ese puesto está bien cubierto. Solo si Rodrigo De Paul saliera del Metropolitano, Casadó ganaría fuerza como opción real. De todos modos, es Simeone el que busca su incorporación en caso de que eso ocurra, que no es descartable.
Una de las grandes apuestas de Flick
Casadó fue una de las grandes apuestas de Flick en el inicio de temporada. El centrocampista se ganó su confianza aunque el técnico alemán priorizó claramente la opción de Marc Bernal hasta que el joven futbolista se lesionó de gravedad ante el Rayo dejando un hueco importante en la zona media del campo.
Casadó aprovechó muy bien su oportunidad y se hizo indiscutible en el esquema de Flick hasta el punto que llegó a postergar a De Jong en buena fase de la pasada temporada. Casadó fue llamado por el seleccionador, Luis de la Fuente, tras un rendimiento excepcional demostrando que podía jugar por delante de la defensa. Comenzó a perder peso a partir del mes de febrero y Flick le dio la batuta del equipo a Frenkie de Jong cuando el holandés se mostró plenamente recuperado de su lesión de tobillo.
Aunque todavía no ha tenido minutos, Dani Carvajal ya ha regresado a una convocatoria del Real Madrid y se puede considerar que ya está de vuelta. Una noticia genial, tanto para el Real Madrid como para la Selección, aunque Luis de la Fuente tiene una preocupación enorme. Porque todos conocen al futbolista de Leganés. No va a escatimar en esfuerzos a partir de ahora.
Y es que, a pesar de las circunstancias, Carvajal ha lanzado un mensaje rotundo que disipa cualquier duda sobre su compromiso y su forma física. Sus palabras reflejan la mentalidad de un competidor nato y su inquebrantable deseo de seguir entregándose al máximo por la camiseta blanca, sin importar los desafíos que se le presenten.
Dani Carvajal demuestra su compromiso total con el Real Madrid. Fuente: Agencias
Carvajal no va a dejarse un esfuerzo
Lavuelta de Dani Carvajal es una noticia esperanzadora para el cuerpo técnico y la afición. Su recuperación tras una lesión tan importante como la de rodilla es un testimonio de su dedicación y profesionalidad. Sin embargo, su regreso se produce en un escenario de alta exigencia, con la llegada de un jugador de la talla de Trent Alexander-Arnold, que eleva el nivel de la competencia en su posición.
Esta situación podría generar dudas en cualquier futbolista, pero Carvajal ha demostrado que está listo para el reto. Su trayectoria en el Real Madrid está marcada por la superación de obstáculos y la entrega total en cada partido. Ahora, con la competencia de un galáctico en su misma posición, el lateral español tiene ante sí la oportunidad de demostrar una vez más su valía y su inquebrantable espíritu competitivo.
Luis de la Fuente tiene pavor
El mensaje de Dani Carvajal tras su vuelta a la convocatoria del Real Madrid es claro y contundente: «Yo me conozco y si me sueltan en el campo, voy a ir al 100% y sin ningún miedo». Estas palabras no solo reflejan su autoconfianza, sino también la determinación de un jugador que vive cada partido con la máxima intensidad y entrega. No hay espacio para la cautela o las reservas tras su lesión.
Sin embargo, las palabras también generan cierta preocupación en Luis de la Fuente. Porque Carvajal es un pilar fundamental de la Selección y dentro de 11 meses hay un Mundial en el que los españoles vamos como claros favoritos. Existe el temor de que Carvajal, en su intento por regresar a su nivel, acabe con una recaída de su lesión. Es un riesgo que hay que correr.
La inesperada renovación de Nico Williams con el Athletic Club de Bilbao ha supuesto un duro golpe para el FC Barcelona, obligando a Deco, el director deportivo, a activar de urgencia el plan B. La frustración por no poder hacerse con el extremo navarro ha llevado al club azulgrana a retomar contactos para firmar a otro extremo de primer nivel que pueda suplir esa carencia y mantener intacta la ambición del proyecto.
En este escenario de emergencia, los nombres de Luis Díaz (Liverpool) y Marcus Rashford (Manchester United) han emergido como las dos grandes alternativas. Sin embargo, el colombiano del Liverpool no parece tener intenciones de hacer las maletas, lo que ha llevado a Deco a concentrar todos sus esfuerzos en el fichaje del atacante inglés, una operación que promete ser uno de los culebrones del verano.
Deco Acelera Por Marcus Rashford. Fuente: Agencias
Rashford, la prioridad de Deco ante la negativa de Luis Díaz
Con Luis Díaz aparentemente intransferible desde el Liverpool, todas las miradas de Deco y la dirección deportiva del FC Barcelona se han posado en Marcus Rashford. El internacional inglés, cuyo futuro en el Manchester United es incierto, se ha convertido en la máxima prioridad para reforzar el ataque culé. El jugador ha mostrado un interés inequívoco en vestir de blaugrana, un factor clave en la estrategia de Deco.
La clara voluntad de Rashford de unirse al FC Barcelona se evidenció con el envío de su propio hermano a la Ciudad Condal, un gesto inequívoco para dejar claro que solo quiere jugar en el Camp Nou. Esta disposición del jugador es un punto a favor para Deco, quien sabe que contar con el deseo del futbolista facilita enormemente cualquier negociación, incluso ante las complejidades económicas del club.
La disposición de Rashford: clave
Marcus Rashford ha demostrado estar dispuesto a todo para cumplir su sueño de jugar en el FC Barcelona. Esto incluye desde forzar su salida en calidad de cedido, una opción que aliviaría la carga financiera inicial para el club catalán, hasta rebajarse su millonario salario para tener encaje en la ajustada masa salarial de la entidad. Esta flexibilidad del jugador es un factor determinante para Deco.
La postura de Rashford otorga a Deco un margen de maniobra crucial en las negociaciones con el Manchester United. Con la urgencia de encontrar un extremo de primer nivel tras el plantón de Nico Williams, la predisposición del inglés a adaptarse a las condiciones del FC Barcelona lo convierte en el candidato ideal para el plan B. Ahora, el desafío para Deco será cerrar un acuerdo con el Manchester United que satisfaga a todas las partes y permita al Barça sumar a un nuevo crack a sus filas.
Xabi Alonso está viviendo un momento decisivo en su etapa al mando del Real Madrid. El Mundial de Clubes dejó sobre la mesa un problema inesperado que obliga al entrenador a repensar su ataque. La aparición sorpresiva de Gonzalo García y la recuperación progresiva de Kylian Mbappé han creado un choque de intereses que Xabi Alonso debe resolver con cuidado para el partido contra el Borussia Dortmund.
El reto no es solo elegir entre dos delanteros, sino también manejar la presión que conlleva cada elección. Mientras Mbappé es la figura con más jerarquía y experiencia, Gonzalo se ha ganado un lugar gracias a su rendimiento y goles decisivos.
Esta situación pone a prueba la capacidad del técnico para equilibrar talento, estado físico y confianza dentro de un equipo que quiere avanzar en el torneo.
21-year-old Gonzalo García has scored or assisted in all four CWC games. Real Madrid have a good one on their hands 🔥
El protagonismo inesperado de Gonzalo y su impacto en el Madrid de Xabi Alonso
La irrupción de Gonzalo García ha cambiado los planes iniciales de Xabi Alonso. Con tres goles y una asistencia en el Mundial de Clubes, el joven delantero ha demostrado que no es un simple relevo, sino una opción real para la ofensiva del Real Madrid. Su gol contra la Juventus dejó claro que está preparado para asumir responsabilidades mayores.
Además, Xabi Alonso observa cómo Gonzalo no solo anota, sino que también cumple con exigencias tácticas importantes. Su movilidad y compromiso han permitido que el equipo mantenga fluidez ofensiva sin perder solidez defensiva.
Este protagonismo inesperado obliga al entrenador a pensar en nuevas estrategias y a valorar si el rendimiento actual debe pesar más que la jerarquía tradicional a la hora de elegir el once.
La recuperación de Mbappé y las opciones tácticas de Xabi Alonso
Kylian Mbappé ha mostrado señales de mejoría tras superar una fuerte afección viral, aunque su regreso al once titular con Xabi Alonso no está garantizado. La evolución física del francés será clave para que el técnico decida si mantiene el sistema con dos delanteros o si se atreve a modificar la estructura para incluir a los tres atacantes disponibles.
El esquema que prefiere Xabi Alonso hasta ahora, con tres centrales y dos carrileros, limita la cantidad de delanteros en cancha. Vinicius parece indiscutido, por lo que la verdadera competencia está entre Mbappé y Gonzalo.
El entrenador deberá evaluar si prioriza la solidez defensiva o si arriesga con un cambio para sumar más poder ofensivo. Esa decisión definirá el camino del Real Madrid en esta etapa del Mundial de Clubes.
El Mundial de Clubes entra en una fase decisiva y lo hace con un cruce que promete emociones fuertes. Real MadridDortmund se verán las caras en un duelo que, más allá del presente, tiene ecos inmediatos de lo que fue la última final de la Champions League.
Será una cita especial. Por primera vez se enfrentarán en suelo estadounidense, con el MetLife Stadium de Nueva Jersey como escenario de lujo. Un recinto imponente, con capacidad para casi 85 mil personas, que vivirá una noche cargada de fútbol y tensión.
Real Madrid Dortmund. Fuente: Cordon Press
La cita está marcada para este sábado 5 de julio a las 22 horas en España. En países como México el partido comenzará a las 14, mientras que en Argentina se podrá ver desde las 17. La transmisión estará disponible en directo y de forma gratuita a través de Telecinco y DAZN.
El conjunto dirigido por Xabi Alonso llega a este cruce con el ánimo por las nubes. Superó una fase de grupos exigente y dejó en el camino a la Juventus en los octavos de final. El rendimiento ha ido en aumento y eso se nota tanto en la solidez defensiva como en la capacidad para resolver partidos cerrados en los momentos justos.
Aunque todo parece encaminado, hay una gran duda que gira en torno al once inicial. Kylian Mbappé, ya recuperado de su lesión, podría tener su primera aparición como titular en el torneo. Su inclusión significaría relegar al joven Gonzalo García, una de las grandes revelaciones del equipo en esta edición y autor de un gol clave frente a la Juve.
La decisión no es sencilla. Apostar por la experiencia del astro francés o mantener la confianza en el talento emergente será una de las claves tácticas del partido. Todo apunta a que Alonso tomará esa determinación en las horas previas al choque.
Real Madrid Dortmund y la sorpresa en suelo americano
Los alemanes no lo han tenido fácil, pero han sabido mantenerse en pie. Borussia Dortmund llegó hasta aquí después de sobrevivir a un grupo complicado y superar con sufrimiento al Monterrey en octavos. Las dudas sobre su solidez siguen latentes, pero su condición de subcampeón europeo lo convierte en un oponente que nadie quiere enfrentar.
El recuerdo más cercano entre ambos equipos no favorece al conjunto de Edin Terzić. En aquella ocasión, jugada en el Santiago Bernabéu, comenzaron ganando 2-0, pero terminaron siendo superados con contundencia por 5-2. Esa derrota todavía pesa, aunque también actúa como una motivación adicional para buscar revancha.
Ahora el contexto es otro. El escenario, también. Pero la ilusión sigue intacta. Real MadridDortmund volverán a medirse con un objetivo claro en la mira avanzar a las semifinales del torneo más importante a nivel de clubes.
El final sorprendió a todos. Cuando parecía un hecho que Nico Williams vestiría la camiseta del Barcelona, el extremo del Athletic Club cambió el guion y anunció su renovación con el club bilbaíno hasta 2035. La noticia cayó como un balde de agua fría en la directiva azulgrana, que ya lo visualizaba como uno de los pilares del proyecto de Hansi Flick.
El entorno del Barça no recibió ningún aviso sobre este giro repentino. Mientras en la Ciudad Condal afinaban detalles para su llegada, Nico daba el paso de seguir junto a su hermano Iñaki Williams en San Mamés.
Nico Williams. Fuente: Agencias
La renovación incluye una cláusula de rescisión que ahora ronda los 87 millones de euros. En el video difundido por el club, el jugador fue claro al decir que su elección fue guiada por el corazón, un mensaje que caló hondo.
🚨❤️🤍 BREAKING: Nico Williams signs new long term deal at Athletic Club until June 2035!
The agreement includes new release clause for +50% compared to €58m previous one and salary increase.
La reacción emocional del padre de Lamine Yamal sacude las redes
Apenas se conoció la noticia, Mounir Nasraoui, padre de Lamine Yamal, encendió las redes sociales con una publicación cargada de simbolismo. Subió una imagen de un corazón que llevaba el escudo del Barcelona, acompañado de una canción cuya letra repetía una frase demoledora no se puede confiar en nadie. El gesto fue interpretado por muchos como un dardo directo hacia Nico Williams.
La reacción de Nasraoui no pasó desapercibida. Más aún cuando se sabe que la relación entre Lamine y Nico era cercana. Durante la Eurocopa, compartieron momentos, fotos y una química visible dentro y fuera del campo.
Todo indicaba que la conexión iba más allá de lo profesional, pero la decisión del delantero del Athletic fue vista por el entorno del joven culé como una traición personal.
Un silencio incómodo en el Barça y una amistad en peligro
En Barcelona, la reacción fue tan silenciosa como tensa. Desde el club prefirieron no emitir comunicados, aunque internamente el desconcierto es evidente. La directiva había dado pasos firmes y creía tener a Nico Williams prácticamente cerrado. El giro de los acontecimientos tomó por sorpresa a todos, incluso a los más cercanos a las negociaciones.
Uno de los pocos gestos visibles desde la plantilla fue la publicación de Dani Olmo, besando el escudo azulgrana, un gesto que muchos interpretaron como una forma de dejar claro que aún hay jugadores con verdadero deseo de sumarse al proyecto deportivo. Esa imagen contrasta con la tensión que ahora rodea la figura de Lamine Yamal.
El joven atacante no ha emitido declaraciones, pero el silencio es tan elocuente como las palabras de su padre. La reacción pública de Nasraoui podría tener consecuencias. En el entorno de Lamine no descartan que estas expresiones terminen afectando su imagen en el vestuario o incluso su relación con otros compañeros. El vínculo con Nico, que parecía fuerte, ahora atraviesa su momento más frágil.
El año 2025 ha sido bastante tranquilo para Netflix, la principal plataforma de contenidos en streaming, que lanza cada mes nuevos títulos en forma de series y películas para satisfacer a sus millones de suscriptores, no todos con el mismo éxito.
Pese a todo, el servicio no duda a la hora de tomar decisiones, aunque estas puedan resultar molestas para parte de sus clientes. Y es por ello por lo que ha decidido tomar una decisión firme y cancelar dos de sus series más recientes, además de una tercera cuyo futuro está en el aire.
NETFLIX TOMA UNA DECISIÓN DEFINITIVA
Fuente: Unsplash
Tras el estreno de la tercera y última temporada de El Juego del Calamar, Netflix sigue tomando decisiones con respecto al futuro de algunos de sus contenidos, con algunas de ellas que han resultado sorprendentes por suponer el adiós de algunas series que realmente llevan poco tiempo en la plataforma.
Después de una primera mitad del año que fue bastante tranquila en lo que a cancelaciones de series ser refiere, esta situación ha llegado a su fin. Y es que la conocida plataforma de streaming ha confirmado que dos títulos muy recientes dirán adiós y no recibirán una nueva tanda de episodios.
NETFLIX CANCELA DOS DE SUS SERIES MÁS RECIENTES
Fuente: Unsplash
No todas las series pueden tener el enorme éxito de El juego del calamar, que ha roto todos los récords de la plataforma tras el estreno de su temporada final, ni tampoco tener la acogida de una serie como Olympoque parece haber cogido el testigo de una Élite que fue uno de sus grandes éxitos.
Mientras estas series han alcanzado una enorme popularidad entre los usuarios de Netflix, no todos los títulos lo pueden lograr, y es por ello por lo que, tras alcanzar unas cifras de audiencia lejos de lo esperado, la plataforma ha tomado la decisión de poner punto y final a dos de sus series más recientes.
NETFLIX CANCELA ‘LA RESIDENCIA’
Una de las series canceladas por Netflix es La Residencia, que llegó para competir con la miniserie británica Adolescencia, una producción de Shonda Rhimes, que no ha conseguido repetir el éxito que tuvieron en la plataforma Los Bridgerton. Esta comedia de intriga con Uzo Aduba como detective e investigando un asesinato cometido en la Casa Blanc no ha logrado conquistar a la audiencia.
Es muy posible que a esta serie le afectase de forma considerable el haber llegado a la plataforma apenas una semana después del que ha sido uno de los grandes éxitos de la plataforma en lo que va de año: Adolescencia, que se ha convertido en todo un fenómeno. En cualquier caso, ya está confirmado que no habrá segunda temporada.
‘PULSO’ TAMPOCO CONTINUARÁ EN EL CATÁLOGO DE NETFLIX
La segunda de las series que Netflix ha decidido que no sea renovada por una segunda temporada es Pulso, protagonizada por Willa Fitzgerald y Colin Woodell, que se colocan al frente de un grupo de residentes de Urgencias en un hospital de Miami, una historia similar a otras ficciones que sí han alcanzado el éxito.
Sin embargo, a pesar de su intento, Netflix no logró que esta serie hospitalaria se convirtiese en un verdadero éxito entre sus millones de suscriptores. Por lo tanto, para desgracia de todos aquellos que se han enganchado a la serie, la producción no pasará de la primera temporada.
NETFLIX SE LO PIENSA CON ‘FACHADAS’
La tercera en discordia y que podría seguir el camino de las dos anteriores es Fachadas, aunque en este caso Netflix aún se piensa si dar continunidad o no a esta comedia negra protagonizada por Lisa Kudrow y Linda Cardellini que la plataforma estrenó en el mes de diciembre, pero que tampoco ha logrado el éxito esperado.
La serie creada por Liz Feldman tiene formato de antología, lo que abrirá la puerta a una segunda temporada que se pueda llegar a ambientar en una casa diferentes y con otras personas. Sin embargo, la ausencia de noticias al respecto, habiendo pasado más de seis meses desde su estreno, no parecen buenas noticias.
NETFLIX ESTRENA ‘LA VIEJA GUARDIA 2’
Mientras algunas series abandonan la plataforma, también llegan otras, y una de las más esperadas es La Vieja Guardia 2, una ficción protagonizada por Uma Thuman y Charlize Theron. Ambas protagonizan la que es la secuela de una de las películas de acción más exitosas de Netflix.
En ella, Andy, junto a un equipo de guerreros inmortales, luchan con un propósito renovado y tienen por delante un duro reto, que es una nueva y gran amenaza que está poniendo en riesgo su principal misión, que no es otra que la de proteger a la humanidad.
LA TEMPORADA 2 DE ‘SANDMAN’ LLEGA A NETFLIX
En Netflix hay algunas series que sí han conseguido cosechar un gran éxito en su primera tanda de episodios y, por este motivo, bien merecen una segunda parte. Una de ellas es Sandman, que tras el éxito de la primera temporada, llega una segunda con una batalla entre los seres sobrenaturales.
Tras reunirse con los Eternos, Morfeo emprende un viaje en el que una decisión lo convierte en el blanco de una cruel búsqueda de venganza. De esta forma, podemos disfrutar de una nueva temporada del Rey de los Sueños, que trata de encontrar lo que le fue arrebatado y así tratar de conseguir recuperar su poder.
NETFLIX ESTRENA UN NUEVO DOCUMENTAL
Por otro lado, también hay que hablar de la llegada de un documental que puede ser muy interesante para muchos, y no es otro que Fiasco total: American Apparel,en el que, a través de interesantes entrevistas con personas involucradas y exempleados, se sigue la trayectoria de American Apparel.
Esta marca de ropa se convirtió en todo un fenómeno de la moda, pero eventualmente pasó a ser un fracaso financiero, con muchas acusaciones que se vertieron sobre ellas. Para algunos, la marca llegó a convertirse en un culto, y aunque como empresa física desapareció, la marca sigue existiendo.
El Atlético de Madrid se alista para agitar el mercado de fichajes con una jugada que promete dar que hablar como ha sido Álex Baena. Con la salida casi confirmada de Ángel Correa, el club ya se mueve para encontrar a su reemplazante. Todo indica que la dirección deportiva, liderada por Carlos Bucero y con el respaldo de Diego Simeone, ha fijado su atención en una figura que brilla con luz propia en el fútbol italiano.
El apuntado es Ademola Lookman, uno de los atacantes más desequilibrantes de la Serie A. Actualmente en las filas del Atalanta, el anglonigeriano de 27 años se perfila como el principal candidato para asumir el rol que dejará vacante Correa. Sus cualidades ofensivas, su explosividad por los costados y su capacidad para moverse como segundo delantero lo convierten en un perfil ideal para los planes del técnico argentino que ha fichado a Baena.
Baena Empuja A Ademola Lookman. Fuente: Agencias
La operación rondaría los 60 millones de euros. Una cifra considerable, sí, pero en el Atlético ya trabajan para rebajar ese monto. La apuesta es fuerte, y todo apunta a que el club rojiblanco está dispuesto a dar un golpe sobre la mesa en este mercado.
El gran salto de Ademola Lookman llegó con una actuación memorable que lo puso en boca de toda Europa. Fue durante la última final de la Europa League, donde se transformó en el héroe absoluto al marcar un triplete frente al Bayer Leverkusen, dándole el título al Atalanta. Aquella noche en Dublín quedó grabada en la historia no solo por el título, sino porque fue la primera vez que un jugador marcó tres goles en una final de este torneo.
Más allá del impacto mediático, la temporada de Lookman fue brillante en líneas generales. Sumó 40 partidos entre liga y competiciones europeas, anotando 20 goles y repartiendo 7 asistencias. Su capacidad para desequilibrar, su velocidad en el uno contra uno y su lectura de los espacios lo convirtieron en una pieza determinante dentro del esquema de Gian Piero Gasperini.
Sin embargo, no todo fue perfecto. En las últimas semanas, surgieron diferencias con el entrenador italiano, lo que abrió una grieta que podría facilitar su salida del club en este verano. Esas tensiones internas hoy son vistas en el Atlético como una oportunidad.
El plan del Atlético tras la salida de Correa y el fichaje de Baena
Mientras en Monterrey se terminan de cerrar los detalles del traspaso de Ángel Correa a Tigres, en la capital española ya trabajan a toda máquina en su recambio. En el club entienden que la partida del argentino marca un antes y un después, y al mismo tiempo, abre la puerta a una renovación en el frente ofensivo. En ese escenario, el nombre de Ademola Lookman gana fuerza y se impone como prioridad en la agenda rojiblanca.
Aunque tiene contrato con el Atalanta hasta 2027, el conjunto italiano no ha cerrado la puerta a una posible venta. De hecho, las relaciones institucionales con el Atlético de Madrid son buenas, tras las operaciones recientes que involucraron a Juan Musso y Matteo Ruggeri. Esa sintonía podría jugar a favor del conjunto español a la hora de negociar.
El principal desafío será adelantarse a otros clubes interesados. Juventus, Nápoles, Liverpool y Arsenal también siguen de cerca al atacante, pero en el Metropolitano ahora con Baena confían en su ventaja deportiva y en el proyecto que le ofrecen al jugador. Las próximas semanas serán determinantes para saber si Lookman vestirá de rojiblanco la próxima temporada como lo ha acaba de hacer Baena.
El uso de protector solar debería formar parte de nuestra rutina diaria tanto como cepillarnos los dientes. Sin embargo, aunque las recomendaciones médicas son claras y constantes, todavía hay un alto porcentaje de la población que lo ignora. Según recientes datos, el 66% de los españoles usa protección solar todo el año, pero el 34% restante solo lo hace en verano o nunca.
A esto se suma un problema igual de frecuente: confiar en un protector solar solar abierta el año pasado, sin saber si todavía protege o ya ha perdido su eficacia. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer una guia para saber si tu protector solar todavía funciona.
Más que verano: por qué deberíamos usar protector solar todos los días
Fuente: Agencias
El sol no descansa. Incluso cuando el cielo está nublado, losrayos UVA y UVB logran atravesar la atmósfera y llegar hasta nuestra piel. Lo preocupante es que muchos ciudadanos aún asocian el uso de protector solar exclusivamente a la playa o la piscina, dejando desprotegida su piel el resto del año. Este hábito puede parecer inofensivo, pero, a largo plazo, contribuye al envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y, en los casos más graves, al desarrollo de cáncer de piel.
La OCU insiste en la necesidad de aplicar protector solar a diario, especialmente en el rostro, el cuello y las manos, que son las zonas más expuestas y sensibles. Incluso en invierno o cuando estamos en interiores con ventanas, los rayos pueden hacer daño. Además, si se practica deporte al aire libre, se trabaja frente a una ventana o se conduce largas horas, la protección es indispensable.
Usar protector solar todos los días no es un lujo ni una moda: es una inversión en salud. Por eso, al igual que cuidamos nuestra alimentación o nuestro descanso, también debemos proteger la piel, que es el órgano más grande del cuerpo y el primero que acusa el paso del tiempo.
¿Puede caducar un protector solar? La respuesta es sí, y esto es lo que debes saber
Fuente: Agencias
Uno de los errores más comunes es pensar que un protector solar tiene “vida infinita”. Muchas personas reutilizan el mismo bote año tras año sin comprobar si su contenido sigue siendo eficaz. Lo cierto es que todos los productos cosméticos, incluido el protector solar, tienen un tiempo útil limitado, y usarla fuera de ese plazo puede ser tan ineficaz como no aplicarse nada.
La OCU lo explica claramente: los protectores solares están regulados por normativa europea y deben indicar en su envase su durabilidad. Esta puede reflejarse de dos formas distintas. En primer lugar, si el producto tiene una vida útil inferior a 30 meses, se indicará una fecha de caducidad concreta. En segundo lugar, si supera ese plazo, se utiliza el símbolo PAO (Period After Opening), que es un pequeño tarrito abierto acompañado de un número seguido de la letra “M”. Por ejemplo, “12M” indica que puede utilizarse durante 12 meses tras su apertura.
En la mayoría de los casos, los protectores solares muestran un PAO de 12 meses, por lo que un envase abierto en junio de un año no debería seguir utilizándose más allá del junio siguiente. Y esto se vuelve aún más delicado si el producto ha estado expuesto a altas temperaturas, humedad o a una mala conservación.
¿Cómo saber si un protector solar sigue siendo seguro? Estas son las claves
Fuente: Agencias
Aunque existe una regla general de durabilidad, no siempre hay que tirar el producto inmediatamente después del período indicado. La OCU realizó una prueba en la que analizó la eficacia de ocho protectores solares tras 14 meses desde su apertura. Los resultados fueron alentadores: seis de ellas se mantenían en condiciones óptimas, mientras que dos presentaban alteraciones evidentes.
El principal consejo de la OCUes simple: antes de aplicar un protector solar abierto el año anterior, observa su aspecto, olor y textura. Si notas que huele extraño, está separada en fases, tiene grumos o está completamente seca, no lo pienses dos veces y deséchala. También debes prestar atención a la reacción de tu piel: si, pese a aplicarla correctamente, aparecen enrojecimientos o quemaduras, es probable que haya perdido su capacidad de protección.
Además, se debe considerar cómo se almacenó el producto. Si pasó horas bajo el sol, si se dejó en la guantera del coche o si estuvo expuesto a temperaturas elevadas, es muy probable que sus filtros solares se hayan degradado. Según explica la OCU, esto es especialmente común con los filtros químicos, que son más sensibles al calor y la luz.
Protección solar: elegir bien es tan importante como aplicarla
Fuente: Agencias
No todos los protectores solares son iguales. Y no todas ofrecen la protección que prometen. Por eso, además de usar el producto diariamente, es fundamental elegir uno de calidad. La OCU, en sus tradicionales comparativas, analiza año tras año una amplia variedad de marcas, formatos y fórmulas para determinar cuáles realmente cumplen lo que dicen.
En sus análisis más recientes, la OCU detectó diferencias significativas entre productos económicos y otros más costosos. Algunos protectores de bajo precio ofrecieron una protección adecuada, mientras que otros más caros no alcanzaron los niveles mínimos exigidos. Esto demuestra que no siempre se trata de gastar más, sino de elegir con criterio.
Entre los factores a tener en cuenta, la OCU recomienda verificar el SPF (Factor de Protección Solar), que debe ser de al menos 30 para uso diario y 50 en caso de exposiciones prolongadas. Además, se debe asegurar que el producto proteja contra rayos UVA, no solo UVB, ya que los primeros penetran más profundamente en la piel.
El formato también importa. Las cremas en spray, por ejemplo, son cómodas pero requieren una aplicación generosa y uniforme. Los protectores con color pueden ofrecer una cobertura estética, pero su nivel de protección debe ser evaluado con el mismo rigor. En todos los casos, la clave está en aplicar la cantidad correcta y repetir la aplicación cada dos horas si se está al aire libre.
El Real Oviedo de Martín Peláez vive un momento clave en su historia reciente. El regreso a LaLiga EA Sports representa mucho más que un éxito deportivo. También implica una enorme responsabilidad institucional que exige planificación seria y decisiones estratégicas.
Martín Peláez, presidente del club carbayón, ya ha comenzado a marcar la hoja de ruta. Su enfoque abarca tanto el mercado de fichajes como el crecimiento estructural y la proyección internacional, todo con el objetivo de consolidar al equipo en la élite del fútbol español.
Martín Peláez. Fuente: Agencias
En medio de la emoción por el ascenso, el dirigente ha dejado claro que no se trata solo de celebrar, sino de actuar con firmeza. El fichaje de Salomón Rondón es apenas el primer paso dentro de un proyecto ambicioso pero medido. La prioridad es formar un plantel competitivo que se ajuste al límite salarial y responda al estilo de juego de Paunovic.
Fichajes medidos y salidas necesarias para Martín Peláez
El mercado de verano será clave para definir el futuro inmediato del Real Oviedo. Según Martín Peláez, el club planea entre cinco y seis incorporaciones. No se trata de fichar por fichar, sino de cubrir necesidades reales sin poner en riesgo el equilibrio económico que impone la categoría.
La idea es rodear a Paunovic con piezas que eleven el nivel del equipo, siempre bajo el modelo del Grupo Pachuca, que prioriza la eficiencia y la sostenibilidad. Cada nombre será evaluado a fondo para evitar errores que puedan comprometer la temporada.
En paralelo, también habrá salidas importantes. Uno de los casos más evidentes es el de Alemao, delantero brasileño que está siendo evaluado en México y cuyo futuro parece alejarse del Carlos Tartiere. Aunque son decisiones duras, forman parte del ajuste natural que exige el salto a Primera División.
Visión internacional y conexión con México
El proyecto oviedista no se limita al terreno de juego. Martín Peláez ha insistido en la importancia de posicionar al club a nivel internacional, con un foco claro en México, país donde el Grupo Pachuca tiene gran influencia y visibilidad.
Aunque los derechos televisivos están en manos de LaLiga, el club trabaja para aumentar su exposición mediante publicidad estática y una señal internacional que atraiga marcas fuera de España. Este tipo de ingresos es clave para fortalecer la estructura financiera del club.
En cuanto a los fichajes, la conexión con el mercado mexicano también está presente. Con dos plazas de extracomunitarios ya ocupadas, el Real Oviedo dispone de un cupo más para reforzar alguna posición estratégica. Aun así, Martín Peláez ha sido claro al decir que fichar futbolistas mexicanos no es sencillo por su elevado coste y por las restricciones normativas. A pesar de eso, la relación entre ambos países sigue siendo uno de los pilares del proyecto azul.
Los microplásticos son pequeñas partículas que tienen, por lo general, menos de 5 mm de diámetro y que se forman a partir de plásticos más grandes o que son creados de forma intencionada para determinados productos. Estos están presentes en océanos, ríos, suelo y aire, pero también pueden llegar al cuerpo humano por su presencia en la cadena alimentaria, teniendo impacto en la fertilidad.
Este puede ser un problema para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, con diferentes estudios que apuntan a su relación con distintos problemas de salud. Ahora, se han encontrado microplásticos en semen y óvulos, lo que podría suponer un riesgo para la concepción.
LOS MICROPLÁSTICOS SON UNA AMENAZA PARA LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik
Mientras conocemos una nueva técnica que podría duplicar la tasa de embriones viables en reproducción asistida, ahora tenemos que hablar de un problema de salud que está relacionada con los microplásticos, unas partículas de menos de 5 mm de tamaño cuya presencia en el organismo puede afectar a la salud reproductiva.
Una nueva investigación que ha sido publicada en Human Reproduction ha arrojado luz acerca de este asunto, al mismo tiempo que ha llevado a que los científicos traten de profundizar en un asunto que puede ser de gran relevancia para todos aquellos que buscan ser padres y que, podrían estar viendo mermadas sus posibilidades de ser padres por este motivo.
ENCUENTRAN MICROPLÁSTICOS EN SEMEN Y ÓVULOS QUE PONEN EN RIESGO LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik
Un equipo científico de la Universidad de Murcia se encargó de examinar el líquido folicular, que es la sustancia que rodea al óvulo, de un total de 29 mujeres, además del fluido seminal de 22 hombres. Ambos compuestos son imprescindibles tanto para la concepción natural como para casos de reproducción asistida.
En estos fluidos se identificaron una gama de polímeros plásticos muy utilizados. Concretamente, se hallaron poliuretano, poliamida, poliestireno, politetrafluoroetileno, tereftalato de polietileno y polipropileno, muchos de ellos muy presentes en nuestro día a día.
LOS MICROPLÁSTICOS QUE MÁS PERJUDICAN A LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik
En las muestras de líquido folicular tuvieron microplásticos en un 69% de los casos, mientras que en el caso del líquido seminal masculino fue hallado en el 55% de las pruebas biológicas que fueron llevadas a cabo, lo que muestra la presencia de estos en el sistema reproductor de ambos sexos.
A la hora de hacer el estudio, se pudo encontrar con que había un polímero que estaba presente en mayor medida que el resto, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres. Hablamos del politetrafluoroetileno, que se ha encontrado en un 41% de las muestras de los hombres y un 31% de las muestras de mujeres.
UN PROBLEMA PARA LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik
Estudios previos relacionados con la presencia de microplásticos en el organismo pudieron confirmar que estos se pueden encontrar en diferentes órganos humanos, pero lo que ahora ha sorprendido a los investigadores es que se encuentren en el sistema reproductivo.
Aunque había habido hallazgos al respecto de su presencia y la influencia que podían tener sobre el correcto funcionamiento del organismo, con una preocupación creciente sobre sus consecuencias futuras, ahora existe una gran preocupación por lo que puede suponer para la fertilidad del ser humano.
PUEDE PERJUDICAR GRAVEMENTE A LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik
En animales, los tejidos en los que se acumulan estos polímeros en el organismo acaban por provocar inflamación, creación de radicales libres y además ocasionar alteraciones en el ADN. También pueden llevar a sufrir otros trastornos de origen endocrino, tal y como pudo demostrar en este estudio.
En el terreno reproductivo, los encargados del estudio sugieren que es posible que estos microplásticos puedan afectar negativamente a la calidad de los espermatozoides y los óvulos de los seres humanos, con lo que ello supone para la fertilidad. Sin embargo, insisten en que se necesitan más pruebas para poder confirmarlo.
LA FERTILIDAD SE VE AFECTADA POR DISTINTOS FACTORES
Fuente: Freepik
A la fertilidad no solo le afectan los microplásticos, sino que los diferentes estudios han podido confirmar que se ve afectada por otros factores como la edad, el estado de salud y la genética, por lo que realmente estos hallazgos no deberían ser una alerta inmediata para la población, según indican los investigadores.
En cualquier caso, y aunque no se considera algo excesivamente preocupante a día de hoy, sí que los investigadores consideran que habría que tratar de reducir la exposición a los microplásticos. Para ello se puede recurrir a distintas medidas, como el uso de recipientes de vidrio para almacenar o calentar alimentos, o limitar el uso de botellas de plástico.
PREOCUPACIÓN ENTRE LOS EXPERTOS EN FERTILIDAD
Fuente: Freepik
Desde el Grupo de Ética de la Sociedad Española de Fertilidad se asegura que los microplásticos pueden ser vectores para otros contaminantes, como los metales pesados, por lo que se pueden absorber en sus superficies y así poder transportarlos al cuerpo.
La contaminación y los microplásticos pueden convertirse en un problema para nuestra salud, puesto que ingresan al cuerpo a través de diferentes vías para luego liberar sustancias químicas y provocar un daño físico tanto a nivel sistémico como celular. Por lo tanto, lleva asociados diferentes riesgos, entre ellos el de actuar como disruptores endocrinos, afectando a la ovulación y la menstruación.
MAYOR INVESTIGACIÓN SOBRE SUS IMPLICACIONES EN LA FERTILIDAD
Fuente: Freepik
Por otro lado, la directora del grupo de investigación sobre microplásticos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), Fay Couceiro, ha recalcado que se necesita aún más investigación e información sobre el número de microplásticos encontrados para poder continuar avanzando en la investigación.
Se deberá investigar acerca del tamaño, el método y el tipo de plástico usado en los procedimientos médicos antes de poder extraer conclusiones reales al respecto. En todo caso, preocupa que pueda llegar a afectar la presencia de microplásticos en el semen y óvulos, sobre todo si estos crecen hasta el punto de poder ser un problema real. Finalmente, te recomendamos que sepas cuáles son los mejores alimentos para mejorar la fertilidad y calidad del semen.
Charlize Theron vuelve a Netflix y, la verdad, los fanáticos de la actriz están llenos de expectativas. La vieja guardia 2 llega cinco años después de la primera entrega, y lo hace con fuerza, demostrando que Theron sigue siendo una de las grandes figuras del cine de acción. Su personaje, Andrómaca de Escitia, no es solo una guerrera inmortal: es una mujer compleja, poderosa y profundamente humana, algo que no siempre se ve en este tipo de películas.
Lo interesante de esta secuela es que no se queda en lo superficial. Sí, esta película tiene escenas de acción espectaculares (como era de esperar y tal como nos tienen acostumbrados), pero también se nota un esfuerzo por seguir construyendo una historia sólida, con personajes que evolucionan y conflictos que van más allá del típico buenos contra malos. Y es que después de tanto tiempo, Netflix lo sabe, si quiere seguir liderando el mundo del streaming, necesita más títulos como este, que conecten de verdad con el público.
Y ahí es donde La vieja guardia 2 acierta. En medio de una batalla cada vez más intensa entre plataformas, esta película no solo ofrece entretenimiento, sino también un aire fresco para el género. Theron está increíble, como siempre, y su presencia marca el ritmo de lo que, quizás, podríamos considerar una nueva etapa dorada del cine de acción… esta vez, liderada por mujeres fuertes y bien escritas.
El regreso triunfal de Charlize Theron impulsa nuevas expectativas en el cine de acción
Fuente: Agencias
El regreso de Charlize Theron a Netflix con La vieja guardia 2 ha vuelto a poner el foco en el cine de acción dentro del streaming. Su papel como Andrómaca de Escitia no solo nos recuerda por qué es una de las grandes del género, sino que eleva el listón en cuanto a calidad y ambición dentro del catálogo de la plataforma. Theron tiene esa capacidad de sostener una historia con fuerza y carisma, algo que no se encuentra todos los días.
Lo cierto es que su presencia garantiza algo más que una buena actuación, crea expectativa. Y eso, en un momento donde la competencia entre plataformas es feroz, vale muchísimo. Porque no hablamos solo de una secuela, sino de una señal clara de hacia dónde quiere ir Netflix con sus producciones de acción.
Este regreso no solo entusiasma a los fans del género, sino que también atrae a quienes buscan tramas intensas con un toque de fantasía y emoción real. Esta actriz de origen de australiano, con su estilo único, consigue ser ese punto de conexión entre acción pura y una narrativa más profunda. Y sí, su protagonismo vuelve a demostrar que hay espacio (y mucha demanda) para historias que van más allá de los clichés, con personajes que tienen algo que decir.
Netflix apuesta por producciones de alto impacto para consolidar su liderazgo
Fuente: Netflix
Netflix lleva tiempo demostrando por qué sigue siendo uno de los grandes del streaming, y lo hace con una fórmula que le está funcionando muy bien: producciones potentes, caras conocidas como Charlize Theron y directores que saben lo que hacen. Esa combinación consigue atraer a un público cada vez más exigente, que no se conforma con cualquier cosa y busca historias bien contadas y con una factura visual impecable.
Mientras plataformas como Prime Video o Disney+ intentan ganar terreno, Netflix se mantiene firme gracias a una estrategia muy bien pensada. No solo invierte en talento y calidad técnica, también cuida al detalle el calendario de estrenos: secuelas que muchos esperan desde hace tiempo, y propuestas nuevas que se atreven a explorar distintos géneros sin miedo.
Ese enfoque ágil y variado es lo que le permite seguir marcando el ritmo en una industria donde todo cambia muy rápido. Porque hoy en día no basta con tener contenido, hay que saber cuándo lanzarlo, cómo presentarlo y, sobre todo, qué historias contar para seguir enganchando a una audiencia que lo ha visto (casi) todo.
La combinación de talento y estrategia que redefine el entretenimiento en streaming
Fuente: Agencias
La mezcla de talento y estrategia que está aplicando Netflix últimamente está cambiando las reglas del juego en el mundo del streaming. Ya no basta con tener un catálogo amplio, el público se ha cansado de ver siempre lo mismo y quiere propuestas frescas, mejor contadas y con algo que realmente enganche. Y ahí es donde la plataforma está sabiendo moverse bien.
Contar con figuras como Charlize Theron y guionistas que saben lo que hacen le da un plus de calidad a sus proyectos. No se trata solo de entretener, sino de ofrecer historias con fondo, personajes con capas y temáticas que inviten a pensar o sentir algo más allá de lo obvio.
En un mercado cada vez más saturado, ese equilibrio entre buen contenido y talento auténtico se ha convertido en un valor diferencial. Y además, Netflix no improvisa, estudia a fondo lo que quiere su audiencia, analiza datos, tendencias, comportamientos… Todo eso lo usa para adaptar tanto lo que produce como la forma en que lo lanza.
Detrás de cada estreno hay un trabajo enorme, tanto de la propia plataforma como de los actores, directores, guionistas y técnicos que hacen que todo funcione. Y lo cierto es que, esta vez, parece que Netflix ha vuelto a encontrar su ritmo. Ha recuperado ese toque que la hizo brillar en sus mejores momentos.
Con una mezcla bien pensada de creatividad, visión empresarial y capacidad de conectar con el público, sigue demostrando por qué, le pese a quien le pese, sigue siendo uno de los grandes referentes del entretenimiento digital en todo el mundo.
Todo parece indicar que el ciclo de Martín Zubimendi en la Real Sociedad está llegando a su fin. El mediocentro, uno de los pilares del equipo en las últimas temporadas, se prepara para dar el salto a la Premier League y su salida al fútbol inglés parece inminente. Ante esta realidad, en el club ya empezaron a moverse con rapidez para encontrar a su reemplazante.
En las últimas horas, un nombre empezó a sonar con fuerza dentro de la dirección deportiva. Se trata de Ezequiel “Equi” Fernández, un joven mediocampista argentino de 22 años que actualmente juega en el Al-Qadsiah de Arabia Saudita. Surgido de las divisiones inferiores de Boca Juniors, Fernández fue transferido hace un año cuando se activó su cláusula de salida.
Ezequiel “Equi” Fernández. Fuente: Agencias
Desde entonces, se consolidó como pieza clave en el equipo dirigido por Michel González y sus actuaciones llamaron la atención en San Sebastián, donde ya lo ven como una opción real para reemplazar a Zubimendi.
🚨🇦🇷🇪🇸 #RealSociedad QUIERE a Ezequiel “Equi” Fernández como el REEMPLAZO de Martín Zubimendi.
➡️ Equi está interesado, pero el #AlQadsiah quiere una mejor oferta.
El estilo de Fernández encaja con el juego de Zubimendi
El interés por Equi Fernández no es casualidad. Su estilo de juego se adapta con naturalidad a lo que la Real Sociedad ha construido en los últimos años con Zubimendi. Es un futbolista de perfil técnico, con buena distribución, visión y lectura del juego. Su fútbol se apoya más en la inteligencia táctica que en el despliegue físico, lo que encaja perfectamente con la idea que propone el club vasco.
Aunque no se destaca por su físico imponente, su claridad con el balón lo convierte en una alternativa más que válida para ocupar el centro del campo. Su capacidad para asociarse, para manejar los ritmos del partido y ofrecer soluciones bajo presión, lo acercan al perfil que ha caracterizado a Zubimendi.
La apuesta por él también responde a la necesidad de sumar experiencia sin perder proyección. Si bien se evaluó la posibilidad de apostar por talentos de la casa como Beñat Turrientes, Urko González de Zárate o Jon Gorrotxategi, en el club se optó por mirar al mercado externo.
La operación del reemplazo de Zubimendi no será sencilla pero sigue en marcha
Según información del periodista Fabrizio Romano, la Real Sociedad ya se puso en contacto con el Al-Qadsiah para explorar la posibilidad de cerrar la llegada del mediocampista. Sin embargo, el primer ofrecimiento no fue bien recibido por el club saudí, que considera a Fernández una pieza fundamental de su proyecto deportivo. El contrato del jugador con el Al-Qadsiah se extiende hasta 2029 y cuenta con el respaldo absoluto del técnico Michel González, por lo que su salida no será tarea fácil.
Aun así, desde la directiva donostiarra no bajan los brazos y confían en que las negociaciones avancen durante las próximas semanas. Por su parte, Fernández ve con buenos ojos la posibilidad de regresar al primer nivel del fútbol europeo. Su paso por Arabia Saudita lo alejó del radar de Lionel Scaloni en la selección argentina, donde perdió terreno en las convocatorias más recientes.
Una llegada a la Real Sociedad podría servirle para relanzar su carrera y volver a competir en una liga de primer nivel. Además, la presencia de exjugadores del club como Gero Rulli en la Albiceleste podría allanar el camino para su adaptación si finalmente se concreta su fichaje.
La empanada gallega es, sin lugar a dudas, uno de los grandes tótems de la gastronomía española, un emblema culinario que trasciende fronteras y que evoca inmediatamente imágenes de fiestas populares, reuniones familiares y el sabor auténtico de una tierra con un patrimonio culinario riquísimo. Dentro de sus múltiples variantes, la de atún ostenta un reinado indiscutible en el gusto popular, posicionándose como la favorita en incontables hogares y celebraciones, un bocado que sabe a tradición y a éxito asegurado en cualquier mesa que se precie de buen comer.
Existe, sin embargo, una versión concreta de esta joya de la cocina que se distingue por sus detalles, una fórmula que ha pasado de generación en generación, perfeccionándose en el silencio de las cocinas hasta alcanzar una maestría singular. No se trata solo de una receta más de empanada gallega de atún, sino de esa receta que consigue que el resultado final sea extraordinariamente jugoso, con una masa que es pura poesía, y que eleva el acto de comer una simple ración a una experiencia memorable que explica perfectamente por qué siempre triunfa.
LA REINA DE LAS VERBENAS: POR QUÉ LA EMPANADA GALLEGA DE ATÚN NUNCA FALLA
La omnipresencia de la empanada de atún en Galicia y en toda España no es casualidad; responde a una serie de factores que la convierten en el plato perfecto para compartir, para llevar a una excursión, o simplemente para disfrutar en casa como comida o cena. Su versatilidad le permite servirse tanto fría como templada, y su robustez hace que aguante bien el transporte, convirtiéndola en la candidata ideal para cualquier evento social o familiar donde se espere un plato que guste a todo el mundo sin excepción, un auténtico comodín gastronómico que nunca decepciona a los paladares más exigentes ni a los menos aventureros. La combinación de una masa contundente pero tierna con un relleno sustancioso y sabroso crea una sinergia que satisface plenamente, ofreciendo un equilibrio perfecto entre carbohidratos y proteínas, y una explosión de sabor umami que la hace irresistible desde el primer bocado hasta el último.
Su atractivo universal reside en la familiaridad de sus ingredientes principales y en la sencillez aparente de su concepto, pero la magia ocurre cuando esos elementos básicos se tratan con el debido respeto y la técnica adecuada. Un buen sofrito, un atún de calidad y, crucialmente, una masa bien elaborada son los pilares que sostienen el prestigio de la empanada, garantizando que cada porción sea una promesa cumplida de sabor y textura. La empanada gallega, en su versión de atún, representa ese tipo de comfort food que nos ancla a nuestras raíces, a los sabores de la infancia y a los momentos compartidos alrededor de una mesa, un plato que es mucho más que alimento: es historia, cultura y celebración en cada trozo generoso que cortamos.
EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA: LA TEXTURA PERFECTA DE LA EMPANADA GALLEGA
Fuente: Freepik
Hablar de una gran empanada gallega y no detenerse a alabar su masa sería un sacrilegio culinario, ya que es, sin duda, la mitad del alma de este plato icónico y a menudo la característica que diferencia una buena empanada de una sublime. Mientras que un relleno sabroso es fundamental para el éxito, una masa insípida, seca o con una textura inadecuada puede arruinar por completo la experiencia gastronómica, dejando al comensal con una sensación de decepción, como si le hubieran presentado una joya engarzada en un metal barato, perdiendo todo el potencial que el relleno podría ofrecer si estuviera envuelto en la capa perfecta. La masa debe ser lo suficientemente consistente para contener el relleno sin romperse, pero a la vez tierna y ligeramente hojaldrada, con un sabor propio que complemente, no que enmascare, los ingredientes del interior, aportando una complejidad textural y gustativa indispensable.
La clave para lograr esta masa perfecta no reside en ingredientes exóticos ni en técnicas complicadas, sino en la calidad de los productos básicos y en el cariño y la paciencia puestos en su elaboración. Una masa casera, hecha con ingredientes sencillos pero bien elegidos, aporta esa calidez y ese sabor artesanal que las masas industriales rara vez pueden replicar, marcando una diferencia abismal en el resultado final y elevando la empanada gallega de atún a una categoría superior, digna de los paladares más exigentes y capaz de evocar esos recuerdos de las empanadas hechas por nuestras abuelas o madres en ocasiones especiales, llenas de ese amor invisible que se hornea junto con la masa.
LA FÓRMULA MÁGICA DE LA MASA: ACEITE, VINO Y PIMENTÓN
Fuente: Freepik
La receta de masa que convierte a esta empanada de atún en un triunfo seguro descansa sobre tres pilares líquidos que le confieren una personalidad única y una textura inigualable: el aceite de oliva, el vino blanco y el pimentón. Lejos de ser meros aditivos, estos ingredientes son cruciales para lograr esa masa tierna por dentro y ligeramente crujiente por fuera, con un color dorado y un aroma sutilmente picante que ya desde el amasado anticipa el festín que está por llegar. El aceite, preferiblemente de oliva virgen extra, aporta elasticidad a la masa y ayuda a que no quede seca, confiriéndole una ternura que se agradece en cada bocado y que facilita enormemente el proceso de estirado, evitando que la masa se contraiga o se rompa al darle forma, un detalle técnico crucial para que la empanada quede bien sellada y el relleno no se escape durante el horneado, manteniendo toda su jugosidad.
El vino blanco, por su parte, interviene en la magia de dos maneras fundamentales: aporta acidez que ayuda a desarrollar el gluten de la harina, resultando en una masa más ligera y con mejor estructura, y contribuye a la evaporación durante el horneado, generando esas pequeñas bolsas de aire que le dan ese deseado toque hojaldrado sin necesidad de usar mantequilla ni técnicas complejas de laminado, un secreto que muchos profesionales y amas de casa gallegas guardan con recelo. Finalmente, el pimentón, ya sea dulce, picante o una mezcla, no solo tiñe la masa de un apetitoso color rojizo-anaranjado, sino que le añade un matiz de sabor característico que se integra perfectamente con el relleno de atún, potenciando los sabores y creando una armonía gustativa que es sello distintivo de las mejores empanadas, demostrando cómo ingredientes humildes pueden transformarse en algo extraordinario con el conocimiento adecuado.
UN RELLENO QUE HACE AGUA LA BOCA: EL CORAZÓN JUGO SO DE NUESTRA EMPANADA
Fuente: Freepik
Si la masa es el alma de la empanada gallega, el relleno es, sin duda, su corazón latiendo, el elemento que aporta la sustancia, el sabor principal y, crucialmente, la jugosidad que evita que el conjunto resulte seco y monótono. Para la versión de atún que siempre triunfa, la clave reside en un sofrito bien elaborado a base de cebolla y pimientos (rojo y verde, idealmente), pochados lentamente hasta alcanzar una melosidad y dulzura excepcionales, una cocción pausada que permite que los azúcares naturales de las verduras se caramelicen ligeramente y que su textura se vuelva casi cremosa, formando la base perfecta sobre la que se construirá el sabor final del relleno, absorbiendo los jugos y aromas del resto de los ingredientes que se le irán incorporando en los siguientes pasos de la preparación.
A este sofrito se le añade el atún, que debe ser de buena calidad, preferiblemente en conserva de aceite de oliva, ya que ese mismo aceite se integrará en el sofrito aportando un extra de sabor y jugosidad, y se desmiga con cuidado para que se reparta uniformemente por todo el relleno sin que queden trozos excesivamente grandes o secos. La cocción conjunta del atún con el sofrito durante unos minutos, permitiendo que los sabores se mezclen y asienten, es vital para que el relleno no solo esté bueno, sino que sea espectacularmente sabroso y se mantenga húmedo durante el horneado, logrando esa textura deseada que contrasta maravillosamente con la masa y que hace que cada bocado sea una experiencia sensorial completa, donde la intensidad del atún se suaviza y enriquece con la dulzura de las verduras pochadas, creando un equilibrio perfecto que define a una gran empanada gallega.
EL ENSAMBLAJE GANADOR: CÓMO LA MASA Y EL RELLENO SE UNEN PARA TRIUNFAR
Fuente: Freepik
El éxito final de esta receta de empanada gallega de atún reside en la perfecta armonía y el ensamblaje entre la masa única y el relleno jugoso, dos componentes excepcionales que se potencian mutuamente al unirse. Estirar la masa, previamente reposada para que sea manejable y elástica, en dos discos finos pero resistentes es el primer paso crucial antes de dar forma a la empanada, asegurándose de que uno de los discos es ligeramente mayor que el otro para que sirva de base y permita cerrar bien los bordes sin dificultad, creando un sobre que protegerá el preciado relleno durante el proceso de horneado y que garantizará que toda la jugosidad se mantenga en el interior, concentrando los sabores y aromas que luego se liberarán al cortarla.
Una vez dispuesto el relleno generosamente sobre la base de masa, dejando un margen suficiente para el sellado, se cubre con el segundo disco de masa y se procede a cerrar los bordes, utilizando una técnica de repulgado que no solo es estética sino funcional, creando un cordón firme que impedirá cualquier fuga de ese relleno que tanto nos ha costado perfeccionar, un paso que requiere un poco de maña pero que con práctica se domina, asegurando que la empanada gallega salga del horno impecable y lista para ser admirada y devorada. Unos pequeños cortes en la superficie superior (el «chimenea») permitirán que el vapor escape durante la cocción, evitando que la masa se hinche o se rompa, y un pintado final con huevo batido o aceite de oliva le dará ese brillo y color dorado tan característico y apetitoso, culminando el proceso que transforma ingredientes sencillos en una obra maestra de la cocina tradicional que, efectivamente, siempre triunfa, una auténtica joya de la gastronomía que resume el alma de Galicia en cada porción.
Una de las actividades más comunes durante el verano es acudir y nadar en las piscinas, sin embargo ha causado preocupación la noticia de un adolescente de 17 años cuya vida está en peligro luego de haber contraído la ameba ‘come cerebro’ al sumergirse en una piscina contaminada en Alemania.
El menor vive desde hace nueve meses con una ameba alojada en su cerebro que ha generado la pérdida de movilidad en la mitad de su cuerpo. Si bien se trata de un caso grave, ya que esta ameba puede provocar la destrucción del tejido cerebral, existen otro tipo de infecciones que pueden contraerse al nadar en una piscina.
UN ESTUDIO DE REINO UNIDO ALERTA DE UN MICROORGANISMO QUE SOBREVIVE EN LAS PISCINAS GRACIAS AL CLORO
Es lo que se ha descubierto desde un estudio en Reino Unido, tal y como ha desvelado esta semana la BBC. Y es que esta investigación por parte de la Public Health Wales, ha alertado sobre la presencia de microorganismos que podrían sobrevivir a los tratamientos habituales de cloración, incrementando el riesgo de infecciones gastrointestinales, cutáneas o respiratorias. Así lo han explicado detalladamente en la BBC.
Uno de los patógenos más preocupantes detectados es el Cryptosporidium, un parásito que ha protagonizado varios brotes de enfermedades intestinales en países como Reino Unido. Esta especie puede causar síntomas prolongados como diarrea, vómitos y dolor abdominal, especialmente en personas inmunodeprimidas, menores y ancianos.
Solo en el Reino Unido se han detectado más de 500 casos en el último año, cinco veces más de lo esperado, aunque los expertos apuntan que podrían ser muchos más, ya que en ocasiones los afectados no informan sobre su dolencia.
La incidencia de este parásito del sistema digestivo, que habitualmente causa cuadros gastrointestinales leves, se ha disparado en buena parte del continente sin que los expertos acaben de dar con una única causa que lo explique.
EL CRYPTOSPORIDIUM, UN PATÓGENO PELIGROSO
Así, la Agencia de Salud y Seguridad de Irlanda (HSE) señaló a mediados de octubre a la localidad de Salou (Tarragona) como uno de los focos de contagio del parásito, según recoge el medio especializado Food Safety News.
El estudio realizado en piscinas de Ohio reveló que los adultos ingieren una media de 21 mililitros de agua por hora, mientras que los niños llegan a tragar hasta 49 mililitros. Esta exposición constante eleva las probabilidades de contraer infecciones, sobre todo durante los días de máxima ocupación.
Los organismos patógenos que podemos encontrar en aguas recreativas son diversos: pseudomonas, protozoos, estafilococos, estreptococos fecales, coliformes fecales como la famosa Escherichia coli, coliformes totales, norovirus o incluso legionela, que suele aparecer en piscinas climatizadas o spas.
MÁS DE 3.600 PERSONAS ENFERMAN POR BAÑARSE EN PISCINAS MAL DESINFECTADAS
No hay datos globales de España, pero en Estados Unidos, entre los años 2015 y 2019, más de 3.600 personas enfermaron por bañarse en agua mal desinfectada en piscinas, jacuzzis y parques acuáticos. Hubo 286 hospitalizaciones y trece personas murieron.
Los niños, las mujeres embarazadas y las personas inmunocomprometidas tienen un mayor riesgo de contraer una infección mientras nadan. Bastan alrededor de unos 0,14 gramos de materia fecal, una cantidad similar a unos pocos granos de arena, para contaminar una piscina. Por eso las personas enfermas con diarrea no deben bañarse.
Un estudio realizado en piscinas públicas estadounidenses durante la temporada de natación del verano confirmó que los nadadores introducen heces en el agua de la piscina con frecuencia. En concreto, el análisis encontró que el 58% de las muestras de filtros de piscina analizadas dieron positivo para Escherichia coli.
Con la llegada del verano, los mercados españoles se llenan de color, frescura y aroma. Aunque las frutas suelen llevarse el protagonismo, hay otro grupo de alimentos que merece su lugar en la mesa estival: las hortalizas frescas. Entre ellas, los pimientos se han convertido en auténticos protagonistas de la dieta mediterránea, y Mercadona, fiel a su compromiso con la calidad y la producción nacional, ofrece una variedad que refleja el sabor y la diversidad de nuestra tierra.
En un contexto en el que los consumidores prestan especial atención al origen de lo que comen, Mercadona se posiciona como referente gracias a su red de proveedores locales y su apuesta por una distribución eficiente, fresca y constante durante todo el año.
La frescura del verano también se sirve con pimientos
Fuente: Agencias
Cuando el calor se intensifica y las comidas ligeras se convierten en aliadas del bienestar, los pimientos se consolidan como una opción inmejorable. Versátiles, coloridos y cargados de nutrientes, estos frutos se adaptan a ensaladas, parrillas, guisos, salteados y hasta conservas. En este sentido, Mercadonano solo ofrece distintas variedades, sino que también garantiza una calidad estable y una frescura que se mantiene gracias a su red de proveedores nacionales.
El verano, más allá del sol y la playa, es una temporada clave para el consumo de pimientos. Su sabor dulce, su textura carnosa y su alto contenido en vitamina C los hacen perfectos para las comidas al aire libre, las tapas familiares o los almuerzos rápidos. Y eso lo sabe muy bien Mercadona, que ha sabido adaptar su surtido para satisfacer tanto los gustos regionales como las distintas formas de preparación.
En bandejas tricolores, en formato congelado, en tarros o al peso, los pimientos que se encuentran en las estanterías de Mercadona provienen, en su mayoría, de campos españoles. Esta cercanía no solo acorta los tiempos de transporte, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono, una característica cada vez más valorada por los consumidores responsables.
Una red de proveedores que nace en el campo español
Fuente: Agencias
Detrás de cada bandeja de pimientos que se vende en Mercadona, hay una historia que comienza en el sur de España. Desde Murcia hasta Almería, pasando por Navarra y La Rioja, la cadena de supermercados ha tejido una red diversa y eficaz de colaboradores que permite mantener la calidad a lo largo del año, incluso cuando el clima no acompaña.
Por ejemplo, los conocidos pimientos tricolor, ideales para salteados o asados, proceden de proveedores como Agromontes Fresh Group (en Murcia) y Frutas Torremilano (en Almería). Estas empresas cultivan variedades seleccionadas por su sabor, textura y durabilidad, asegurando que los productos lleguen en óptimas condiciones a los lineales de las tiendas.
En el caso de los pimientos congelados —una opción cada vez más popular durante el verano por su practicidad y conservación—, Mercadona confía en productores de Navarra como Ultracongelados Virto. Esta elección no solo permite garantizar el stock durante todo el año, sino que también da protagonismo a pequeños productores locales que han sabido adaptarse a las exigencias del consumidor moderno.
Para quienes prefieren los sabores más tradicionales, los pimientos del piquillo, perfectos para rellenar o acompañar carnes, son elaborados por Conservas El Cidacos S.A., ubicada en Autol (La Rioja). Y si hablamos de pimientos asados, otro clásico de la gastronomía española, estos son elaborados por la firma navarra Elaborados Naturales de la Ribera, en Funes.
Del campo a tu cocina: formatos, precios y versatilidad
Fuente: Agencias
Una de las características más destacadas de la sección de hortalizas de Mercadona es su diversidad de formatos. En lugar de limitarse a una única presentación, la cadena se adapta a las distintas necesidades del consumidor, ofreciendo alternativas que combinan practicidad, frescura y buen precio.
Por ejemplo, los ya mencionados pimientos tricolor suelen presentarse en bandejas de tres unidades, con un precio que ronda los 2,05 euros. Esta mezcla de rojo, amarillo y verde no solo aporta colorido al plato, sino también un balance de sabores que lo convierte en un ingrediente estrella en todo tipo de recetas.
Los pimientos italianos, alargados y con una textura más tierna, se comercializan tanto en bolsas (a 1,36 euros) como en formato suelto al peso, lo que permite al cliente elegir la cantidad exacta que desea llevar. Por su parte, los tarros de pimientos del piquillo no superan los 2 euros, y los congelados se pueden encontrar por apenas 1,30 euros.
Un producto que conecta con la sostenibilidad y la salud
Fuente: Agencias
Más allá del sabor, los pimientos ofrecen beneficios nutricionales que los convierten en un alimento imprescindible. Ricos en antioxidantes, con alto contenido en fibra y prácticamente sin grasas, ayudan a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión y mantener una piel saludable. Durante el verano, cuando el cuerpo necesita más hidratación y vitaminas, incluir pimientos en la dieta es una elección tan sabrosa como inteligente.
A esto se suma el enfoque sostenible que promueve Mercadona al priorizar proveedores de cercanía. Al reducir los tiempos de transporte y minimizar los procesos intermedios, no solo se preservan mejor las propiedades organolépticas del producto, sino que también se disminuye el impacto ambiental. Todo esto va en línea con una tendencia creciente: la del consumo responsable, que busca equilibrar salud, sabor y sostenibilidad.
Y no menos importante, esta estrategia también beneficia al entorno rural. Al establecer relaciones comerciales estables con productores locales, Mercadona contribuye a dinamizar economías regionales, mantener el empleo en zonas agrícolas y fomentar el desarrollo de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Mercadona, el aliado de las recetas del verano
Fuente: Agencias
Gazpacho, escalivada, ensalada de pimientos asados, brochetas al grill o incluso rellenos al horno. La lista de recetas que tienen como protagonista al pimiento es tan extensa como sabrosa. Su capacidad para adaptarse a cualquier tipo de preparación lo convierte en una de las hortalizas más completas de nuestra cocina.
Consciente de ello, Mercadona ha sabido posicionarse como una cadena que no solo ofrece variedad y buen precio, sino también un profundo conocimiento del producto. Su trabajo con agricultores, su apuesta por el producto nacional y su cuidado en la presentación hacen que elegir sus pimientos sea una decisión casi automática para miles de familias en toda España.
A punto de aprobarse la esperada Ley de Movilidad Sostenible, el sistema de etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) vuelve a colocarse en el centro del debate. El nuevo marco normativo, que el Gobierno espera sacar adelante este mes de julio, abre la puerta a una profunda revisión en los criterios que determinan si un coche merece lucir el distintivo ECO o CERO.
Este posible cambio, que se gestará a través de un informe técnico interministerial, podría suponer una auténtica revolución en el modo de clasificar los vehículos por su impacto ambiental. Sobre todo, para los coches híbridos, que hasta ahora han disfrutado de un trato privilegiado dentro del sistema actual de la DGT.
DGT: ¿Se acabó el trato preferente a los híbridos?
Fuente: Agencias
Durante los últimos años, miles de conductores han apostado por los vehículos híbridosmovidos por incentivos como los beneficios fiscales, el acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE) o el uso de carriles BUS-VAO. Todo gracias a las etiquetas que otorga la DGT: la ECO y, en el caso de algunos híbridos enchufables, la codiciada CERO.
Sin embargo, el sistema ha sido fuertemente cuestionado. Hoy en día, un coche con más de 500 CV y tecnología mild hybrid —es decir, una hibridación ligera que apenas reduce emisiones reales— puede recibir la etiqueta ECO. Y un PHEV (híbrido enchufable) con apenas 40 km de autonomía eléctrica ya obtiene la etiqueta CERO, aunque la mayoría del tiempo circule usando combustible.
Mientras tanto, otros vehículos con motores térmicos modernos, que cumplen la normativa Euro 6 y emiten menos CO2 en uso real, quedan fuera del sistema o solo acceden al distintivo C. Algo que, a todas luces, resulta incoherente. La propia Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva años reclamando una revisión profunda del modelo de etiquetado ambiental de la DGT. Y parece que, finalmente, el Ejecutivo se ha decidido a dar ese paso.
Qué propone el Gobierno y cuándo podría cambiar todo
Fuente: Agencias
La clave de este proceso será el trabajo de un grupo técnico interministerial que ya está en marcha. Según fuentes oficiales, esta comisión consultará también a las comunidades autónomas y se centrará en revisar los actuales criterios de otorgamiento de etiquetas.
Este estudio tendrá una duración mínima de 12 meses, por lo que no se espera que haya novedades antes de mediados de 2026. Aun así, no se descarta que la implementación se retrase hasta 2027 si el Gobierno decide introducir modificaciones profundas o crear nuevas categorías.
Entre las propuestas que se barajan en foros especializados destaca la posible creación de dos nuevos distintivos: la etiqueta Super Cero, exclusiva para coches 100% eléctricos y con alta autonomía, y la ECO+, pensada para los híbridos enchufables más eficientes. De esta forma, se intentaría corregir las actuales distorsiones del sistema de la DGT, que hoy agrupa bajo un mismo sello a coches muy distintos entre sí en cuanto a su impacto real sobre el medio ambiente.
Lo que no cambiará: el etiquetado actual seguirá vigente
Fuente: Agencias
Aunque muchos conductores puedan inquietarse ante estos cambios, hay un punto importante que el Gobierno ya ha aclarado: no habrá efecto retroactivo. Es decir, todos los vehículos que ya cuenten con etiquetas ECO o CERO seguirán llevándolas aunque se modifiquen los criterios.
Esto también aplicará a los coches nuevos que se vendan hasta que entre en vigor la reforma. Así que, si estás pensando en comprar un vehículo híbrido con el objetivo de obtener una etiqueta de la DGT, todavía estás a tiempo. Esta decisión responde a una cuestión de seguridad jurídica. Reetiquetar millones de vehículos ya matriculados no solo sería un desafío logístico, sino que generaría un fuerte descontento entre quienes confiaron en las reglas del juego vigentes en el momento de su compra.
Un nuevo etiquetado más justo: lo que reclaman los expertos
Fuente: Agencias
Más allá del calendario, lo que realmente está en juego es cómo se construirá el nuevo sistema de la DGT. Y aquí es donde surgen los grandes desafíos.
Hasta ahora, la DGT ha otorgado sus etiquetas en base casi exclusivamente al tipo de motorización: diésel, gasolina, híbrido, eléctrico o enchufable. Pero esta clasificación, pensada hace casi una década, ha quedado desactualizada frente al avance tecnológico y la variedad de sistemas de propulsión que hoy encontramos en el mercado.
Los expertos reclaman que se incorporen criterios basados en emisiones reales. Es decir, que se tenga en cuenta cuántos gramos de CO2 emite un vehículo en condiciones normales de conducción, no solo en laboratorio. Además, también se pide revisar otros factores como la autonomía eléctrica real de los híbridos enchufables, la eficiencia del sistema de recuperación de energía o la capacidad de circular en modo cero emisiones durante trayectos urbanos.
Todo esto podría acabar reflejándose en un etiquetado más afinado y escalonado, que premie de forma justa a los vehículos que realmente contaminan menos y penalice a aquellos que, pese a su tecnología híbrida, tienen un impacto ambiental mayor.
¿Qué coches estarán en la cuerda floja?
Fuente: Agencias
Si bien el informe final del grupo de trabajo de la DGT aún no está redactado, hay algunos modelos que ya aparecen en las quinielas como posibles candidatos a perder sus privilegios en un futuro sistema.
Por ejemplo, los vehículos mild hybrid (también conocidos como MHEV) están en el centro del debate. Este tipo de coches cuentan con una pequeña batería y un motor eléctrico auxiliar que, en la práctica, tiene un impacto limitado en el consumo y las emisiones. Aun así, actualmente obtienen el distintivo ECO sin mayores restricciones.
También están bajo la lupa algunos híbridos enchufables con poca autonomía eléctrica. Hay modelos que apenas recorren 40 kilómetros en modo eléctrico, lo justo para cumplir el mínimo legal. Pero muchos conductores no cargan nunca la batería, por lo que el coche funciona la mayor parte del tiempo como un híbrido convencional o incluso como un coche de combustión.
Miles de españoles preparan ya sus maletas, la ubicación de las gasolineras más baratas y su itinerario para llegar lo más rápido posible (y sin atascos) a su lugar de vacaciones. Y es que, durante esta semana de julio, la DGT, la Dirección General de Tráfico, prevé más de 4,5 millones de desplazamientos en toda España.
Y hacerlo en según qué momento (y en donde) también hará porque repostar en las gasolineras nos pueda salir o más caro o más barato. Y aquí, Andalucía se lleva la palma.
ANDALUCÍA CUENTA CON DOS GASOLINERAS ENTRE LAS CINCO MÁS BARATAS PARA REPOSTAR (Y CÓRDOBA ENTRE LAS 10 PRIMERAS)
Y no por otra razón que porque Andalucía dispuso, en la última semana de junio, de dos de las cinco gasolineras más baratas para repostar en nuestros viajes de verano.
Claro que todo depende del momento y de la situación en la que nos encontremos (no va a ser lo mismo repostar en la temporada alta que hacerlo en septiembre, por ejemplo). De todas formas, como dice la OCU, la clave está en buscar gasolineras con precios competitivos, ya que las grandes petroleras aplican precios sensiblemente más altos.
CADENAS COMO BONÀREA, GM OIL O BALLENOIL TAMBIÉN SON LAS MÁS ECONÓMICAS
Frente a ellas, cadenas como BonÀrea, GM Oil, Ballenoil, Plenergy y Petroprix se sitúan como las más económicas del país. En el caso del diésel, repostar en una de estas estaciones puede suponer un ahorro medio de0,18 euros por litro, es decir, unos 9 euros por depósito de 50 litros. La OCU, que ha analizado más de 12.000 estaciones de servicio entre marzo y mayo de 2025, señala que hay diferencias significativas por provincias.
Granada, Lérida y Cádiz lideran la clasificación con más presencia de gasolineras baratas, mientras que Baleares y Barcelona figuran entre las más caras.
Tras los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, ya es posible observar cuáles son las estaciones de servicio con mejores precios para movernos este verano. Además, esta plataforma se actualizará constantemente «en las fechas en las que se espera un mayor volumen de tráfico en las carreteras», indican.
TOP-10 DE GASOLINERAS DE MENOR A MAYOR PARA EL PRECIO DE GASOLINA 95
3.- Cádiz – Castellar de la Frontera 1,849 y 1,769.
4.- Madrid – San Fernando de Henares – Calle de los Herradores, 1 – 1,899 y 1,769.
5.- Badajoz – Badajoz – Carretera Extremadura 100 KM 85,6 – 1,89 y 1,749.
6.- Baleares – Ferreres – Calle del Teulers, 2 – 1,89 y 1, 689.
7.- Barcelona – Dosrius – Carretera B510 Km 3,1 – 1,90 y 1,69
8.- Barcelona – Montseny – Passeig La Font, 1 – 1,89 y 1,69
9.- Córdoba – Cabra – Carretera A-343 Km 10,7 – 1,91 y 1,72
10.- Baleares – Alaior – Carretera comarcal, 721 Km 7200 – 1,94 y 1,76.
Junto a los datos del Ministerio, el estudio de la OCU revela que algunas cadenas son particularmente económicas, destacando BonÀrea. Esta cadena, presente en Cataluña y algunas áreas de Aragón, se sitúa muy bien considerada en términos de precios para el gasóleo A, así como para las gasolinas 95 y 98.
Fuente: Europa Press
Para el diésel, sobresalen GM Oil (vinculada a los cash GM), Beroil, Campsa Express (la versión económica de Campsa) y Petroprix. Excepto Beroil, todas son cadenas de estaciones automáticas. En cuanto a la gasolina regular, destacan GM Oil, Campsa Express, Petroprix y Plenoil.
La duda de si las gasolineras ‘low cost’ ofrecen productos de peor calidad hace que muchos usuarios se planteen acudir a una u otra estación. La realidad es que los precios varían en gran parte por los aditivos. En teoría, estos pueden alargar la vida del motor o los inyectores, pero esto no está demostrado. De la misma manera que los combustibles premium varían su coste por la misma razón de los aditivos, pero no se ha constatado ninguna diferencia de rendimiento.
El Real Zaragoza podría enfrentarse a una situación inesperada en este mercado de verano. El futuro de Dani Gómez, delantero madrileño con contrato hasta 2028, empieza a teñirse de dudas ante el interés del Aris de Salónica, uno de los clubes más importantes del fútbol griego. Aunque aún no hay una propuesta formal sobre la mesa, el primer acercamiento ya se produjo y desde el entorno del futbolista confirman que hubo un contacto para conocer su disposición a cambiar de aires.
El posible traspaso todavía se encuentra en una etapa temprana, pero podría acelerarse si el mercado se agita en las próximas semanas. Hay muchos factores que pueden mover la balanza, sobre todo si aparecen ofertas que convenzan a todas las partes implicadas.
Dani Gómez. Fuente: Agencias
El acuerdo firmado en enero con el Levante también influye en esta ecuación. Cuando el Zaragoza concretó la llegada de Gómez, los granotas retuvieron el 25% de los derechos del jugador y establecieron bonus futuros. Esto significa que cualquier venta no dejaría el monto completo en las arcas aragonesas. Aunque el delantero ha expresado su deseo de continuar y el club lo tiene en cuenta para el próximo curso, su alto salario es un factor que podría facilitar su salida. En un momento de reconstrucción, liberar una de las fichas más elevadas no es una decisión descabellada.
— Mundo Blanquillo 🦁 (@MBlanquillo1932) July 3, 2025
El rol cambiante de Dani Gómez en la plantilla
Desde que llegó en el pasado mercado invernal, Dani Gómez ha vivido una etapa con altibajos dentro del equipo. Con la salida de Fran Escribá y la llegada de Julio Velázquez, fue Julio Baptista quien confió inicialmente en él. Su arranque fue prometedor, lo que le permitió ganarse la titularidad en varios partidos. Sin embargo, una expulsión ante el Burgos frenó en seco su regularidad.
Cuando Gabi asumió el mando del banquillo, también le dio oportunidades en los primeros encuentros. Pero con el paso de las jornadas su protagonismo fue disminuyendo de forma notoria. En total, el delantero participó en 14 partidos, siendo titular en ocho de ellos. Logró marcar cuatro goles, dos desde el punto penal, y sumó una asistencia clave frente al Cartagena, en un duelo que prácticamente selló la permanencia del equipo.
A pesar de ese aporte puntual, su rendimiento fue perdiendo consistencia. La irregularidad se convirtió en una constante y eso generó dudas sobre su peso real dentro del once titular. Aunque su estilo de juego es diferente al del resto de atacantes, no consiguió asentarse como un nombre fijo en el once.
El Zaragoza prioriza otras zonas del campo tras Dani Gómez
Mientras se espera una resolución sobre el futuro de Dani Gómez, la dirección deportiva liderada por Txema Indias ha dejado en claro cuál es el foco principal del mercado. El objetivo inmediato es reforzar la línea defensiva, especialmente el eje central, donde se necesitan al menos tres incorporaciones tras las numerosas bajas acumuladas.
Actualmente, solo Kosa y Borge forman parte del plantel en esa zona, mientras que Lluís López continúa esperando una posible renovación. Por eso, la prioridad no pasa por reforzar la delantera, aunque sí está previsto sumar un delantero en las próximas semanas. Hoy por hoy, el cuerpo técnico cuenta con Soberón, Bazdar y el propio Dani Gómez, además de Pau Sans, quien suele desempeñarse más como extremo.
Marcos Cuenca tiene serias posibilidades de salir, y también se esperan movimientos en los costados del ataque tras las salidas de Liso y Adu Ares. Si finalmente se confirma la marcha de Gómez, la dirección deportiva se verá obligada a fichar a dos atacantes. Por ahora, la intención es incorporar solo uno, que tenga perfil de área y sea capaz de sumar goles, complementando el reparto actual en el frente ofensivo.
Anualmente, el colectivo LGTBI+ lleva a cabo una serie de eventos y actos reivindicativos en el marco del Orgullo. 2025 no es excepción y, además de todas las celebraciones programadas en distintas ciudades de España, se lleva a cabo la gran manifestación anual para visibilizar la diversidad y reclamar la igualdad de derechos de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y más.
Sin embargo, los movimientos llevan ya semanas produciéndose en todo el país. Hasta el momento se han convocado más de 30 concentraciones, marchas y manifestaciones en diferentes puntos de España, organizadas por las distintas entidades que forman parte de la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) en pos de la igualdad y los derechos del colectivo. Comenzaron el 14 de junio y terminarán el 19 de julio.
Pero es nuevamente la capital de España, Madrid, el epicentro de estas reivindicaciones, con una gran movilización prevista para este mismo sábado 5 de julio, representando el Orgullo estatal y convocando de manera recurrente a unos dos millones de personas. Según datos oficiales de Madrid Orgullo, se trata de la manifestación más multitudinaria de Europa y una de las más numerosas del mundo, con más de 50 carrozas previstas en el desfile.
La salida está prevista a partir de las 18:00 horas, partiendo de la glorieta de Carlos V (Atocha), recorriendo algunas de las arterias principales de la ciudad y terminando en la Plaza de Colón, donde se producirá la lectura del manifiesto. Los organizadores principales son la mencionada FELGTBI+ y COGAM (el colectivo LGTBI de Madrid), con la colaboración de la Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas, Bisexuales y Trans de Madrid y su Comunidad (AEGAL).
Fuente: Agencias
Se trata de una manifestación abierta, diversa y tranversal que no solo abraza a las personas que son parte del colectivo, de una asociación o de un grupo activista, cultural o institucional, sino a cualquier tipo de persona que quiera unirse. Desde la organización prometen «una jornada llena de emoción, reivindicación y color», recordando recomendaciones sanitarias y de seguridad y la existencia de puntos de apoyo y voluntariado para personas con movilidad reducida. El comité organizador cuenta también con la colaboración activa tanto de los vecinos de Chueca como del Ayuntamiento de Madrid.
Las exigencias del colectivo LGTBI+ en la manifestación del Orgullo 2025
Bajo el lema 20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás, el Orgullo 2025 conmemora dos décadas de matrimonio igualitario en España con la reforma del Código Civil que lo hizo posible el 30 de junio de 2005. «A través de la representación de la ciudadanía en el Congreso, la sociedad española decidió que nuestras vidas importaban. Que nuestras familias merecían existir con plenitud y sin miedo. Hoy, veinte años después, celebramos ese paso histórico, pero también advertimos de que lo que se conquistó con tanto esfuerzo, puede perderse si llegase al poder un gobierno ultraconservador», explica Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.
Un informe de la organización a partir de una encuesta a nivel estatal realizada por 40db y elaborado en colaboración con la Universidad de Salamanca señala que el 72 % de personas LGTBI+ considera el matrimonio igualitario una conquista favorable para la sociedad, mientras que el 67 % asegura que casarse les hace sentirse más protegidas.
«Es un derecho que ha echado raíces. No pertenece a una ideología concreta, sino a una visión amplia de país donde cabemos todas las personas. Eso demuestra hasta qué punto hemos avanzado, pero también lo que está en juego si permitimos retrocesos», advierte William Gil, director ejecutivo de FELGTBI+. El 74 % de las personas encuestadas cree que sus derechos podrían peligrar con un gobierno ultraconservador en el poder, lo que explica que esta sea una de las reivindicaciones principales de la manifestación estatal del Orgullo 2025.
Fuente: Agencias
«Compartimos también el odio, el desprecio y la represión de las instituciones, porque nunca se van a detener en un único grupo marginado, vienen a por las discas, a por las migras, a por las tranas, porque una represión es todas las represiones, porque no se puede ser mala persona a la carta», reivindica Dimas Fernández desde Orgullo Vallekano, el colectivo LGTBIAQ+ del barrio de Vallecas.
Las organizaciones y asociaciones coinciden en que han visto cómo los derechos LGTBI+ se han visto amenazados, por lo que consideran fundamental salir a la calle y alzar la voz en defensa de los mismos. Entienden que se señala injustificadamente al colectivo y que han aumentado los discursos de odio y los delitos LGTBIfóbicos.
Cuando el odio entra en las instituciones, nuestros derechos son los primeros en ser atacados
Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+
«Es momento de exigir a las instituciones que actúen con valentía y responsabilidad, implementando de manera real y efectiva la Ley Estatal LGTBI+ y Trans, y frenando de una vez por todas el avance del odio, la discriminación y las políticas regresivas que amenazan nuestras vidas. Nuestra lucha es colectiva, imparable y necesaria, y nuestros derechos no son negociables ni objeto de debate», sentencia.
Fuente: Agencias
Cortes de tráfico previstos por el Orgullo 2025
En otro orden de cosas, hay que aclarar que esta manifestación estatal por el Orgullo 2025 provoca cortes de tráfico en Madrid este sábado 5 de julio. Por Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos, Plaza de Colón y Gran Vía transcurrirá la manifestación central y, de cara a garantizar el paso de la marcha, el tráfico será cortado desde las 17:30 horas hasta las 03:30 en las siguientes calles:
Calle Pelayo, entre Belén y San Marcos
Calle Gravina, entre Hortaleza y Barquillo
Calle Augusto Figueroa, entre Hortaleza y Barquillo
Calle San Marcos, entre Hortaleza y Barquillo
Calle Reina, entre Hortaleza y Marqués de Valdeiglesias
Calle del Clavel, entre Gran Vía e Infantas
Calle Infantas, entre Hortaleza y Barquillo
Calle Barquillo, entre Augusto Figueroa y Alcalá
Calle Colmenares, entre San Marcos e Infantas
El consistorio recomienda el uso del transporte público, especialmente del Metro de Madrid, aunque a petición de la Policía Nacional se cierran las estaciones de Chueca, Colón, Banco de España, Sol y Plaza de España. Asimismo, se ha llevado a cabo la programación de distintos conciertos en las plazas de Pedro Zerolo, de las Reinas, Puerta del Sol y Plaza de España, con artistas como Chanel.
En el convulso siglo XVI, un período en que la Iglesia Católica se enfrentaba a la profunda crisis de la Reforma Protestante y a una extendida laxitud moral interna, la figura de San Antonio María Zaccaria, cuya festividad celebramos el 5 de julio, emerge como un faro de renovación auténtica y celo apostólico. Médico de cuerpos antes que de almas, Zaccaria comprendió con una agudeza excepcional que la verdadera sanación de la cristiandad no provendría de decretos conciliares o de condenas externas, sino de un retorno apasionado al corazón del Evangelio: la centralidad de Cristo Crucificado, el alimento de la Eucaristía y el ardor misionero del apóstol San Pablo. Su importancia capital radica en su visión holística de la reforma, impulsando una renovación que abarcaba simultáneamente al clero, a las mujeres consagradas y a los laicos, creando una triple alianza espiritual para reavivar el fuego de la fe.
El legado de este santo lombardo nos interpela directamente en una sociedad contemporánea que, de manera análoga a la suya, a menudo padece de tibieza espiritual y de una fe relegada al ámbito privado. San Antonio María Zaccaria nos enseña que la mediocridad es el mayor enemigo de la vida cristiana y nos ofrece las herramientas para combatirla: una devoción eucarística profunda y frecuente, una inmersión en la radicalidad de la Palabra de Dios y un compromiso activo en la evangelización de nuestro entorno. Su vida es un recordatorio imperecedero de que la santidad no es una meta inalcanzable, sino el resultado de una vida consumida por el amor a Dios y al prójimo, un modelo de cómo la pasión por Cristo puede transformar a un individuo y, a través de él, renovar el tejido mismo de la Iglesia y de la sociedad.
DEL BISTURÍ AL ALTAR: LA VOCACIÓN DE UN REFORMADOR
Nacido en 1502 en la ciudad de Cremona, en el seno de una noble familia lombarda, Antonio María Zaccaria quedó huérfano de padre a temprana edad, siendo educado por su piadosa y culta madre, Antonietta Pescaroli. Mostrando una inteligencia brillante y una profunda compasión desde joven, fue enviado a estudiar medicina en la prestigiosa Universidad de Padua, donde no solo adquirió un profundo conocimiento científico sino también una sólida formación humanista. Tras graduarse en 1524, regresó a Cremona para ejercer como médico, destacando rápidamente por su pericia y, sobre todo, por su dedicación gratuita a los más pobres, a quienes atendía con una caridad que ya presagiaba su futura vocación. Su consultorio se convirtió en un lugar de sanación tanto física como espiritual.
A pesar de su éxito profesional, Zaccaria sentía un llamado irresistible a sanar las almas, una vocación que superaba su pericia en la medicina del cuerpo. Mientras cuidaba a los enfermos, se percató de que las dolencias más profundas no eran las físicas, sino las espirituales, producto de la ignorancia religiosa y la indiferencia moral que imperaban en la época. Bajo la guía espiritual de un fraile dominico, decidió abandonar la medicina para emprender los estudios teológicos, un cambio radical que sorprendió a muchos pero que respondía a una lógica divina. Este período de formación consolidó su convicción de que la reforma de la Iglesia debía comenzar por la conversión personal y la renovación del clero.
Una vez ordenado sacerdote en 1528, su ministerio en Cremona causó un impacto inmediato y profundo, pues su predicación directa y apasionada, inspirada en el celo del Apóstol Pablo, sacudió la complacencia de una sociedad acostumbrada a una religiosidad superficial. No temía denunciar los vicios y la corrupción, tanto en el clero como en el pueblo, pero lo hacía siempre desde una perspectiva de misericordia y llamando a una conversión auténtica. Su fama como confesor y director espiritual creció rápidamente, atrayendo a un grupo de personas deseosas de vivir una fe más comprometida y radical. Aquel médico de cuerpos se había transformado definitivamente en un cirujano de almas.
LOS PILARES DE LA REFORMA: BARNABITAS, ANGÉLICAS Y LAICOS DE SAN PABLO
Buscando un campo de acción más amplio para sus ideales reformadores, San Antonio María Zaccaria se trasladó a Milán, un vibrante centro de actividad religiosa y cultural que se convertiría en la cuna de su obra fundacional. Allí entró en contacto con otros dos nobles laicos que compartían su celo apostólico, Bartolomeo Ferrari y Giacomo Antonio Morigia, con quienes discernió la necesidad de crear una nueva forma de vida religiosa. Su visión era la de una comunidad de sacerdotes que, viviendo bajo una regla, se dedicaran plenamente a la actividad pastoral en el mundo, un modelo innovador conocido como Clérigos Regulares. Este proyecto buscaba combinar la disciplina de la vida religiosa con la flexibilidad de la acción misionera en las ciudades.
En 1533, este proyecto se materializó con la fundación de la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo, que pronto serían conocidos popularmente como «Barnabitas» por tener su primera sede junto a la iglesia de San Bernabé en Milán. La nueva orden se distinguió por su intensa actividad pastoral, organizando misiones populares, promoviendo la predicación frecuente de la Palabra de Dios y fomentando la práctica de los sacramentos, especialmente la Eucaristía y la Confesión. Se estima que su enfoque, centrado en la renovación espiritual desde la base, fue uno de los motores más eficaces de la Reforma Católica en el norte de Italia. Los Barnabitas se convirtieron en un modelo de clero reformado, erudito y pastoralmente activo.
Zaccaria comprendió que la renovación de la Iglesia no podía limitarse al clero, sino que debía implicar a todos los estados de vida en una santidad compartida. Con esta visión integral, y en colaboración con la condesa Ludovica Torelli de Guastalla, fundó simultáneamente la rama femenina, las Hermanas Angélicas de San Pablo, una congregación de mujeres dedicadas a la oración y al apostolado entre las jóvenes y las familias. Yendo aún más lejos, en un gesto verdaderamente pionero para su tiempo, instituyó también una tercera rama para laicos, los Laicos de San Pablo, destinada a matrimonios que deseaban vivir una profunda espiritualidad paulina en medio de sus obligaciones familiares y profesionales.
EL FUEGO DEL APÓSTOL: EUCARISTÍA Y CELO PASTORAL DE SAN ANTONIO MARÍA ZACCARIA
El corazón de la espiritualidad y de la acción pastoral de San Antonio María Zaccaria era una devoción ardiente y transformadora a la Sagrada Eucaristía. En una época en que la comunión de los fieles era infrecuente, él promovió con fervor la práctica de la comunión frecuente, considerándola el alimento indispensable para sostener la vida espiritual en un mundo secularizado. Fue uno de los grandes propagadores de la Adoración de las Cuarenta Horas, una práctica de exposición solemne y continua del Santísimo Sacramento que involucraba a toda la comunidad parroquial en turnos de oración. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por su impacto en la revitalización de la piedad popular y en el fortalecimiento de la fe en la presencia real de Cristo.
Junto a la Eucaristía, el otro gran pilar de su vida fue el Apóstol San Pablo, en cuya figura San Antonio María Zaccaria encontró el arquetipo perfecto del misionero incansable y del místico enamorado de Cristo. Tomó al Apóstol de los Gentiles como patrono de sus congregaciones y se esforzó por imitar su celo en la predicación, su amor por la Cruz y su doctrina centrada en Cristo. Zaccaria deseaba «cristificar» el mundo a través de un «renacimiento paulino», instando a sus seguidores a leer y meditar las cartas del apóstol para encender en sus corazones el mismo fuego que lo impulsó a él. Su espiritualidad es, por tanto, eminentemente cristocéntrica y paulina.
Entre sus iniciativas pastorales más originales y eficaces, destaca una que ha perdurado en algunos lugares hasta hoy, pues introdujo la costumbre de tocar las campanas de las iglesias a las tres de la tarde de cada viernes, un sencillo pero poderoso recordatorio del momento exacto de la muerte del Salvador en la Cruz. Este gesto buscaba interrumpir la rutina diaria para invitar a los fieles a un momento de reflexión y gratitud por el sacrificio redentor de Cristo. Además, no dudó en utilizar métodos audaces y a veces chocantes para despertar las conciencias, como procesiones nocturnas con crucifijos o predicaciones en las plazas públicas, todo con el único fin de sacudir la apatía y llevar las almas a Dios.
UNA VIDA CONSUMIDA: EL LEGADO IMPERECEDERO DEL SANTO DE CREMONA
La vida de San Antonio María Zaccaria fue extraordinariamente intensa pero trágicamente breve, un desgaste físico que sus contemporáneos atribuyeron no solo a las enfermedades, sino a un fuego interior que literalmente consumió su existencia terrenal. Su dedicación a la predicación, los viajes constantes para fundar nuevas comunidades, las largas horas de confesión y dirección espiritual, y las rigurosas penitencias que se imponía minaron su salud de forma irreversible. Apenas seis años después de la fundación de sus congregaciones, su cuerpo, ya debilitado, no pudo resistir más el ritmo frenético de su celo apostólico. Se había entregado por completo a la causa de la reforma de la Iglesia.
En 1539, sintiendo que sus fuerzas le abandonaban, emprendió un último viaje de regreso a su Cremona natal, al hogar de su madre, para morir en sus brazos. Falleció el 5 de julio de ese mismo año, a la edad de tan solo treinta y seis años, dejando tras de sí una obra sólidamente establecida y un ejemplo imborrable de santidad. Fue enterrado inicialmente en un lugar humilde, pero su fama de santidad creció tan rápidamente que apenas veintisiete años después, en 1566, se procedió a la exhumación de sus restos. Para sorpresa de todos, su cuerpo fue encontrado incorrupto, un signo que la Iglesia interpretó como un sello divino sobre la santidad de su vida y de su misión.
Tras un largo proceso, fue finalmente canonizado por el Papa León XIII en 1897, reconociendo oficialmente su papel crucial en la Reforma Católica y proponiéndolo como modelo para toda la Iglesia. Hoy, las congregaciones que fundó continúan su labor en diversas partes del mundo, manteniendo vivo el carisma de su fundador. La figura de San Antonio María Zaccaria, el médico que se convirtió en apóstol, su vida sigue siendo un faro para la Iglesia, un testimonio perenne de que la verdadera reforma no nace de la crítica destructiva, sino del amor ardiente a Cristo y de la entrega total al servicio de las almas.
A diario, miles de personas abren un sobre de comida o sirven un puñado de croquetas en el cuenco de su perro o gato, confiando en que esa porción será suficiente para garantizar una alimentación completa. Y aunque en muchos casos lo es, cada vez son más los dueños que desean ofrecer a su mascota algo más: alimentos frescos, naturales y llenos de sabor que complementen su dieta diaria. Pero, ¿qué tan seguro es hacerlo?
El debate sobre qué pueden y qué no pueden comer nuestras mascotas va más allá de los antojos o el cariño. Incluir productos frescos en la alimentación de perros y gatos puede ser una buena idea, siempre que se haga con conocimiento. De lo contrario, podría derivar en graves problemas de salud. En este artículo te explicaremos que debes tener en cuenta a la hora de elegir la mejor alimentación para tu mascota.
Alimentos frescos que sí pueden comer los perros
Fuente: Freepik
Quienes conviven con un perrosaben que es difícil resistirse a esa mirada cuando uno se sienta a la mesa. Y aunque no todo lo que comemos es seguro para ellos, sí hay ciertos alimentos que pueden incluirse como complemento en su dieta sin poner en riesgo su salud.
Carlos Gutiérrez Olvera, veterinario de la UNAM, explicó que algunos productos de origen vegetal y animal son perfectamente aptos para complementar las croquetas o comida habitual de una mascota. Entre ellos se destacan los siguientes:
Huevo cocido: Aporta proteínas de alta calidad y es fácil de digerir. Eso sí, siempre debe estar bien cocido para eliminar riesgos microbiológicos.
Pescado fresco: Rico en ácidos grasos omega-3, es una excelente fuente de energía y beneficios para la piel y el pelaje del animal.
Arroz blanco: Suave y fácil de procesar, es ideal para perros con molestias digestivas.
Vegetales y frutas: Algunas verduras como zanahoria, brócoli, apio, lechuga y espinaca son seguras y saludables. En cuanto a frutas, el melón, la sandía, la manzana, la pera y el plátano pueden darse en porciones pequeñas y sin semillas.
Como siempre, la moderación es clave. Ningún alimento fresco debe reemplazar por completo a un alimento balanceado, sino actuar como complemento ocasional para enriquecer la dietade la mascota.
Los alimentos prohibidos: lo que jamás debe comer tu mascota
Fuente: Freepik
Así como existen productos seguros, también hay una larga lista de alimentos que pueden ser tóxicos o perjudiciales para los animales. Muchas veces, lo que para nosotros es inofensivo, para ellos puede representar un verdadero peligro. En el caso de los perros, el Dr. Gutiérrez recomienda evitar a toda costa los siguientes:
Uvas y pasas: Pueden provocar insuficiencia renal.
Aguacate (palta): Contiene persina, un compuesto tóxico para varias especies animales.
Ajo y cebolla: Pueden dañar los glóbulos rojos y provocar anemia.
Chocolate, café y té: Contienen sustancias estimulantes como teobromina y cafeína, altamente tóxicas para los canes.
Leche y productos lácteos: Muchos perros son intolerantes a la lactosa.
Palomitas, nueces y almendras: Riesgo de asfixia y pancreatitis.
Huesos cocidos: Se astillan fácilmente y pueden causar perforaciones internas.
Alimentos prohibidos para los gatos
Fuente: Agencias
Aunque algunos alimentos pueden parecer inofensivos, ciertos productos comunes resultan peligrosos para los gatos. Los lácteos, pese al estereotipo del gato bebiendo leche, suelen causarles problemas digestivos. Lo mismo ocurre con los cítricos como la naranja, cuya acidez irrita su sistema digestivo. Cereales, pan y dulces tampoco son recomendables: aportan calorías vacías sin valor nutritivo. Incluso las setas, aparentemente inofensivas, pueden ser tóxicas en pequeñas cantidades.
Ofrecer estos alimentos —ya sea por desconocimiento o con buena intención— puede provocar graves consecuencias en la salud de los gatos. Desde intoxicaciones hasta daños en órganos internos, los riesgos son reales. Por eso, la recomendación es firme: ante la duda, es mejor no ofrecerles nada fuera de su dieta específica. La prevención, en este caso, puede marcar la diferencia entre una mascota sana y una urgencia veterinaria.
La dieta BARF para mascotas y el eterno debate sobre lo crudo
Fuente: Agencias
En los últimos años, se ha popularizado la alimentación BARF (Biologically Appropriate Raw Food), es decir, una dieta basada en carnes y vísceras crudas, huesos carnosos y algunos vegetales. Muchos defensores aseguran que esta alimentación es más natural y adecuada para las necesidades evolutivas de las mascotas, especialmente los perros.
Sin embargo, el Dr. Gutiérrez advierte que esta modalidad no está exenta de riesgos. Al tratarse de alimentos crudos, existe una posibilidad real de que estén contaminados con patógenos peligrosos, como Salmonella o Listeria, que pueden afectar tanto al animal como a los humanos que conviven con él.
El especialista no descarta su uso, pero recomienda que si una persona decide adoptar esta dieta para su mascota, debe seguir rigurosas normas de higiene y manipulación. Además, es clave contar con la supervisión de un veterinario nutricionista para asegurarse de que no haya deficiencias nutricionales.
Gatos: hidratación, comida húmeda y otras claves
Fuente: Agencias
A diferencia de los perros, los gatos tienen un comportamiento mucho más exigente y particular con respecto a la alimentación. Uno de los mayores desafíos que enfrentan sus cuidadores es la hidratación, ya que estos felinos suelen beber poca agua, incluso en días calurosos.
El Dr. Gutiérrez destaca que, para evitar la deshidratación, se recomienda el uso de sobres de comida húmeda, los cuales tienen entre un 70 % y un 85 % de agua. Además de ser palatables, aportan líquidos esenciales, sobre todo para gatos que consumen poca agua por sí mismos. Organizaciones como Cats Protection (Reino Unido) sugieren implementar estrategias prácticas para fomentar la hidratación:
Usar platos anchos, ya que muchos gatos rechazan recipientes donde sus bigotes rozan los bordes.
Preferir contenedores de cerámica, vidrio o metal, en lugar de plástico, para evitar sabores desagradables.
Colocar varios puntos de agua fresca en distintas zonas de la casa.
Ofrecer de vez en cuando frutas como melón, sandía o fresas, siempre en trozos pequeños y sin semillas, si el gato los acepta.
Estas medidas simples pueden hacer una gran diferencia en el bienestar general de una mascota felina, sobre todo en climas cálidos o en gatos de edad avanzada.
El horóscopo se erige como una ancestral guía astrológica que nos permite interpretar las vibraciones cósmicas del momento. No se trata de un conjunto de predicciones deterministas, sino de un análisis de las tendencias energéticas que pueden influir en nuestra vida cotidiana, ofreciendo una valiosa perspectiva para la toma de decisiones en el amor, el trabajo y el bienestar personal. Su consulta diaria es, para muchos, un ejercicio de introspección y una invitación a sincronizarse con los ritmos del universo.
Amanece el primer sábado del mes, 5 de julio de 2025, una jornada que por su naturaleza nos invita a la pausa, al ocio y a la desconexión de las presiones de la semana. Este día se presenta como una oportunidad para recargar energías, dedicarnos a nuestras aficiones y fortalecer los lazos afectivos, siendo el momento ideal para que cada signo del zodiaco canalice las influencias astrales hacia su desarrollo personal y social. Descubra a continuación qué le deparan los astros en este día.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Propia
Tu energía vital estará por las nubes en este sábado, Aries, lo que te impulsará a buscar actividades dinámicas y estimulantes. Es un día perfecto para el deporte, las excursiones o para emprender ese proyecto personal que requiere de tu empuje físico, evitando a toda costa el sedentarismo que podría generarte frustración. Tu salud se beneficiará enormemente del movimiento y del contacto con el aire libre.
En el terreno sentimental, la acción y la espontaneidad serán las claves. Si tienes pareja, un plan aventurero o una salida inesperada fortalecerá vuestra complicidad, mientras que los solteros tendrán más éxito en entornos activos que en citas convencionales. No temas mostrar tu lado más audaz, pues será precisamente esa faceta la que resulte más atractiva para los demás.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
La jornada se presenta ideal para que te dediques al disfrute de los sentidos, Tauro, buscando el placer en las cosas sencillas y tangibles. La gastronomía, la jardinería o simplemente el descanso en un entorno confortable serán tus mejores opciones, ya que tu bienestar hoy está íntimamente ligado a la calma y a la conexión con el mundo material. Permítete un capricho que nutra tu cuerpo y tu espíritu.
En el amor, la sensualidad y la búsqueda de seguridad marcarán la pauta. Es un día perfecto para crear un ambiente íntimo y acogedor con tu pareja, disfrutando de momentos de tranquilidad que refuercen vuestro vínculo afectivo. Si estás soltero, tu aura de serenidad y tu buen gusto atraerán a personas que valoren la estabilidad y la calidad en una relación.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Tu agenda social probablemente esté a rebosar este sábado, Géminis. Tu mente curiosa y tu don de gentes te llevarán a buscar la interacción, disfrutando de conversaciones estimulantes y planes variados con diferentes grupos de amigos. Para cuidar tu salud, es importante que, entre tanta actividad, encuentres momentos para descansar y no sobrecargar tu sistema nervioso.
En la esfera del amor, la comunicación será tu herramienta más poderosa. El ingenio y el humor te ayudarán a conectar a un nivel profundo con tu pareja, mientras que los solteros podrán deslumbrar a potenciales intereses amorosos con su agilidad mental. Una buena conversación será para ti el mejor de los afrodisíacos, sentando las bases para una conexión significativa.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Propia
Este sábado te invita a conectar con tu mundo interior y con tus raíces, Cáncer. El hogar y la familia serán tu principal refugio, encontrando una gran satisfacción en las actividades domésticas, en el cuidado de los tuyos o en la revisión de viejos recuerdos. Tu salud emocional se fortalecerá al rodearte de un ambiente seguro y familiar que te aporte paz.
En el terreno sentimental, la ternura y el cuidado mutuo serán los protagonistas. Las demostraciones de afecto y la empatía fortalecerán tu relación de pareja, creando un espacio de intimidad donde ambos podáis sentiros completamente a salvo. Los solteros se sentirán más atraídos por personas que transmitan calidez y un fuerte sentido de la familia.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
La alegría de vivir y la creatividad marcarán la pauta de tu jornada, Leo. Es un día para brillar, para dedicarte a tus aficiones y para compartir tu entusiasmo con el mundo, convirtiéndote en el centro de atención de cualquier reunión social gracias a tu carisma natural. Tu vitalidad será envidiable, pero no olvides hidratarte bien si pasas mucho tiempo bajo el sol.
El romance y la diversión están garantizados en este sábado. Si tienes pareja, es el momento ideal para un plan grandioso que celebre vuestro amor, mientras que los solteros tendrán un magnetismo arrollador que facilitará nuevas conquistas. Permítete ser el protagonista de tu propia historia de amor, expresando tus sentimientos con generosidad y pasión.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Fuente Propia
Aprovecharás este día de descanso para poner orden en algún aspecto de tu vida, Virgo, ya sea tu casa, tus finanzas o tus planes futuros. Esta necesidad de organización te proporcionará una gran paz mental, sintiendo que tienes el control y que optimizas tu tiempo de manera productiva. Tu salud se beneficiará de rutinas que impliquen limpieza y depuración, tanto física como mental.
En el amor, valorarás la honestidad y los gestos prácticos por encima de las demostraciones efusivas. Una conversación sincera o un acto de servicio será la mejor manera de conectar con tu pareja, demostrando que tu afecto se basa en un compromiso real y tangible. Los solteros se mostrarán cautelosos, analizando bien a sus pretendientes antes de involucrarse emocionalmente.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Tu naturaleza sociable te impulsará a buscar la compañía de otros en este sábado, Libra. Los planes culturales, las reuniones con amigos o una cita romántica en un lugar con encanto serán tus mejores opciones, ya que tu bienestar depende en gran medida de la armonía y la belleza de tu entorno. El equilibrio entre la vida social y el descanso personal será clave.
En la esfera sentimental, buscarás la colaboración y el entendimiento mutuo. Disfrutarás de actividades que refuercen el sentido de equipo con tu pareja, tomando decisiones de forma conjunta y valorando la opinión del otro. Si estás soltero, tu encanto y diplomacia te abrirán las puertas a nuevas e interesantes relaciones en cualquier evento social.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Este sábado te invita a la introspección y a conectar con tus pasiones más profundas, Escorpio. Preferirás los planes íntimos y significativos a las grandes multitudes, dedicando tu tiempo a un hobby que te absorba o a una conversación transformadora con alguien de confianza. Tu energía se recargará en la soledad elegida o en la compañía de muy pocos.
En el amor, la intensidad emocional será el ingrediente principal. La conexión con tu pareja se fortalecerá a través de la honestidad radical y la entrega mutua, explorando niveles de intimidad que van más allá de lo superficial. Los solteros podrían vivir un encuentro magnético y poderoso, sintiendo una atracción casi kármica por alguien misterioso.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Tu espíritu aventurero se encuentra en su máximo apogeo, Sagitario, y este sábado es el día perfecto para darle rienda suelta. Una escapada de última hora, la exploración de un nuevo rincón de tu ciudad o la inmersión en un libro sobre filosofía o viajes te llenarán de vida, ya que tu mente necesita expandirse y romper con cualquier atisbo de rutina.
En el terreno del amor, la libertad y la diversión serán tus estandartes. Si tienes pareja, un plan espontáneo y lleno de risas será la mejor opción, mientras que los solteros se sentirán atraídos por personas de mente abierta y espíritu viajero. La autenticidad y el buen humor serán tus mejores cartas de presentación en cualquier encuentro social.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Aunque sea un día de descanso, tu mente práctica buscará un ocio constructivo, Capricornio. Disfrutarás de actividades que te aporten algo, ya sea un paseo por la montaña que te recargue físicamente o la planificación de un proyecto personal a largo plazo. Encontrar un propósito incluso en el tiempo libre te proporcionará una profunda sensación de satisfacción.
En el amor, la solidez y la confianza son los pilares de tus relaciones. Valorarás la calidad del tiempo compartido con tu pareja por encima de la cantidad, reforzando vuestro compromiso a través de la lealtad y los planes de futuro. Los solteros se sentirán atraídos por personas maduras y responsables, con quienes puedan construir algo estable y duradero.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La amistad y los planes en grupo serán los protagonistas de tu sábado, Acuario. Te sentirás en tu salsa rodeado de gente que comparte tus ideales y tu visión del mundo, participando en actividades originales, tecnológicas o con un fin social. Tu energía mental estará muy activa, por lo que una conversación estimulante te resultará más gratificante que el descanso pasivo.
En la esfera sentimental, la conexión intelectual es fundamental para ti. Si tienes pareja, disfrutaréis de planes que involucren a vuestro círculo de amigos, reforzando vuestro vínculo a través de la complicidad y el respeto a vuestra independencia. Los solteros podrían descubrir que una amistad se está convirtiendo en algo más, una revelación que les resultará emocionante.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Este sábado te invita a desconectar del mundanal ruido y a sumergirte en tu vasto mundo interior, Piscis. El arte, la música, el cine o la meditación serán tus mejores refugios, permitiéndote recargar tu energía sensible y conectar con tu lado más espiritual. Evita los ambientes cargados y las personas conflictivas para proteger tu bienestar emocional.
El romanticismo y la fantasía impregnarán tus relaciones afectivas. Anhelarás una conexión de alma a alma con tu pareja, buscando momentos de ensueño que os transporten a vuestro propio universo mágico. Si estás soltero, tu aura soñadora y compasiva atraerá a personas sensibles, pero es importante que no te dejes llevar por idealizaciones y mantengas los pies en la tierra.
En España, el consumo de cannabis está permitido en el ámbito privado, pero la venta, promoción o distribución están prohibidas por ley. Esta situación ha dado lugar a la existencia de clubes cannábicos, entidades privadas y sin ánimo de lucro que operan en un marco legal gris, permitidas por la jurisprudencia pero sin regulación estatal clara.
Cada asociación debe constituirse legalmente, registrar sus estatutos, y funcionar con un control estricto del acceso, cultivo y consumo. Pese a esto, muchas personas, tanto residentes como turistas, desconocen el funcionamiento real de estos espacios, y se exponen a estafas o sanciones al confiar en información no verificada.
¿Cómo surgió esta plataforma educativa?
Lo que comenzó como un intento fallido de crear una asociación cannábica en Madrid, terminó convirtiéndose en un proyecto con impacto nacional. Dos amigos, un residente madrileño y un expatriado de Los Ángeles, se enfrentaron en 2021 a la complejidad del modelo legal. Tras meses intentando abrir su propio club sin éxito, decidieron transformar su experiencia en una guía para otros.
El resultado fue Spain420.es, una plataforma sin ánimo de lucro que se financia mediante donaciones voluntarias. Su función principal es educativa: enseñar cómo funciona el sistema legal español, orientar a adultos interesados y evitar que caigan en fraudes o espacios que incumplen la normativa. Gracias a su enfoque claro, se ha convertido en un recurso clave para quienes buscan integrarse en un club cannabico madrid o acceder a espacios seguros.
Con el paso del tiempo y el aumento de la demanda, la iniciativa ha comenzado a expandirse a otras regiones, incluyendo destinos turísticos como Valencia, Málaga y Tarragona. A través de su cuenta en Instagram, @spain42o, la comunidad ha crecido y se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan información responsable y legal sobre el consumo de cannabis en España.
¿Cómo funciona el acceso a un club cannábico?
No se trata de venta ni reparto. Las asociaciones que forman parte de esta red legal funcionan con registros previos, verificación de la edad, citas privadas y normas internas estrictas. El consumo ocurre en espacios cerrados y nunca se permite la reventa ni la publicidad.
A los nuevos miembros se les explica cómo funciona el modelo legal, qué normas deben respetar, y se les informa sobre riesgos comunes al buscar un club. Solo quienes entienden el sistema y lo aceptan acceden a una cita, donde el club verifica su documentación y les presenta sus estatutos.
Este enfoque ha ayudado especialmente a quienes buscan orientación sin caer en redes informales o servicios sin garantías.
¿Qué errores legales cometen los visitantes?
Contrario a lo que muchos creen, los clubes no pueden operar como dispensarios ni ofrecer productos a demanda. Tampoco es legal el consumo en la vía pública, ni la tenencia visible en zonas turísticas. Los errores comunes suelen llevar a sanciones o incautaciones.
La plataforma informa a los usuarios sobre estas diferencias, desmontando mitos populares como los «weed maps» falsos, y ayudando a quienes llegan al país buscando un club cannabis Madrid. Su labor ha sido reconocida por profesionales del derecho, medios especializados y por los propios clubes que valoran su compromiso con la legalidad.
¿Por qué es importante la educación legal sobre cannabis?
El crecimiento del turismo cannábico ha sido paralelo al aumento de desinformación. En este contexto, ofrecer educación y guías claras es una forma de protección. Por eso, quienes gestionan esta iniciativa insisten en que su objetivo no es promover el consumo, sino garantizar que quien ya ha tomado esa decisión lo haga con información fiable y dentro del margen legal.
Quienes buscan una alternativa seria frente al caos digital encuentran en esta plataforma una herramienta de confianza. En un sistema que no ofrece canales oficiales ni comunicación clara, estas iniciativas ciudadanas llenan un vacío necesario: educar, prevenir y proteger a quienes no quieren equivocarse.