Dzanan Musa ha dicho adiós al Real Madrid de baloncesto después de tres temporadas cargadas de éxitos, en las que ha sumado seis títulos, destacando la Euroliga de 2023 y dos Ligas ACB, la última conseguida hace apenas unas semanas.
El alero bosnio, de 26 años y 2,05 metros, ha optado por no renovar su contrato con el club blanco y ha aceptado la oferta de un ambicioso proyecto emergente en el baloncesto europeo: el BC Dubái. Musa será presentado este lunes como la gran estrella del conjunto emiratí, que debutará en la Euroliga la próxima temporada.
Dzanan Musa Fuente: Real Madrid
Dzanan Musa termina su vinculación con el Real Madrid y se marcha al BC Dubái
Su nuevo contrato, valorado en 10 millones de euros por tres campañas, pone de manifiesto la gran capacidad financiera y el deseo del BC Dubái de posicionarse como un referente en la máxima competición continental, con plaza asegurada para los próximos cinco años.
«El Real Madrid comunica que nuestro jugador de baloncesto, Dzanan Musa, ha finalizado su vinculación con el club», anunció la entidad blanca en un comunicado, agradeciendo al alero bosnio su «compromiso y entrega» en los tres años que ha jugado en el Real Madrid y deseándole «todo lo mejor», tanto a él como a su familia, en su «nueva etapa».
Jugará la Euroliga con el Dubái BC
El jugador, por su parte, agradeció a sus «compañeros, entrenadores, doctores y todo el cuerpo técnico», que le ayudaron «a crecer como jugador y como persona». «En estos tres años llegué a amar Madrid. Esta ciudad y este club siempre serán parte de mí. ¡Siempre madridista, nos vemos pronto!», finalizó Musa.
El conjunto de Dubái tiene asegurada su participación en la Euroliga durante los próximos cinco años. Con Dzanan, de 26 años y 2,05 metros, como referente, el proyecto emiratí quiere conquistar el baloncesto más allá de la NBA. En el último curso, Musa disputó 36 enfrentamientos en la Liga Endesa, donde promedió 19:03 minutos, 12,9 puntos, 2,8 rebotes y 1,4 asistencias para 14,1 dígitos de valoración.
Michel, el estratega al mando del Girona FC, ha puesto sus ojos en un jugón made in La Masía para reforzar su plantilla: Carles Aleñá. El mediocampista, forjado en la prolífica cantera del FC Barcelona, se ha convertido en un objetivo prioritario para el técnico, quien ve en él la pieza ideal para seguir elevando el nivel de su equipo.
El principal obstáculo para concretar esta incorporación reside en el contrato de Aleñá con el Getafe CF, que se extiende hasta 2026. Sin embargo, la buena sintonía entre los gerundenses y el jugador es palpable, con un acuerdo personal sobre las condiciones de un nuevo contrato prácticamente sellado, lo que allana el camino para las negociaciones con el club madrileño.
Michel Quiere A Carles Aleñá En El Girona Fc. Fuente: Agencias
Carles Aleñá: el deseo de Míchel para el Girona
El interés de Michel por Carles Aleñá no es casual. El técnico valora enormemente la visión de juego, la calidad técnica y la capacidad de asociación del centrocampista, características que encajan a la perfección con la filosofía de juego que ha implementado en el Girona FC. Aleñá, con su ADN de La Masía, aportaría ese toque de distinción y control en el centro del campo que busca el entrenador.
La llegada de Aleñá supondría un salto de calidad significativo para el Girona, especialmente en una temporada donde el equipo buscará regresar a la élite y, quién sabe, aspirar a cotas mayores. Michel ve en él un futbolista capaz de marcar diferencias, de dinamizar el juego y de aportar soluciones en la creación, convirtiéndose en un engranaje fundamental en su esquema.
La vía para la salida de Aleñá del Getafe CF
El principal escollo para la llegada de Aleñá al Girona radica en su vínculo contractual con el Getafe CF hasta 2026. No obstante, las negociaciones entre los clubes se centran en una fórmula que podría desencallar la situación, la rescisión del contrato, donde el futbolista perdonaría la ficha de la temporada en vigor que le queda por completar. Esta sería la clave para que la operación no suponga un coste de traspaso para el Girona.
Este tipo de acuerdo, donde el jugador renuncia a parte de su salario para facilitar su salida, es habitual en el fútbol actual y demuestra el deseo de Aleñá por unirse al proyecto de Michel en Girona. Si Getafe CF y Girona FC logran pactar los términos de esta rescisión, la repesca de este jugón made in La Masía por parte de Michel será una realidad, y el Girona sumaría un refuerzo de lujo para su centro del campo.
Gonzalo García es una de las figuras del presnete Mundial de Clubes. El goleador del Real Madrid se convirtió en un pilar fundamental para la ofensiva ideada por Xabi Alonso. Y gracias a sus goles, el cuadro merengue pasó a las semifinales del torneo internacional, donde se medirá con el PSG.
Un Gonzalo García que está siendo objeto de deseo por muchos clubes. En el Real Madrid por el momento no se han pronunciado, pero lo más probable es que pueda tener la oportunidad de disfrutar de más minutos en algún otro equipo a modo de cesión. La competencia por él es amplia debido a su gran rendimiento, y el Real Oviedo también lo venía buscando.
Fuente: @Atleti
El Real Oviedo se fija en Carlos Martín, del Atlético, ante la dificultades por Gonzalo García
Sin embargo, es bastante posible que lo haga con alguna salida a algún equipo madrileño, como puede ser el Getafe. Es ahí donde el Real Oviedo se ha fijado en jugador potente del Atlético. O lo que es lo mismo; viendo la importante competencia por Gonzalo García, el Real Oviedo está en miras de hacerse con Carlos Martín, actualmente delantero del cuadro de Diego Simeone.
Por la parte del Atlético, se afrontan semanas clave, pues el propio técnico argentino quiere observar a Carlos Martín en la pretemporada antes de tomar una decisión definitiva. Hasta ahora, el club rojiblanco valora la proyección del futbolista y tampoco descarta que continúe bajo sus órdenes si demuestra nivel suficiente para competir en el primer equipo.
RCD Espanyol y RCD Espanyol también postulan por Martín
Sin embargo, los movimientos en los despachos y la competencia por minutos podrían abrirle la puerta a una nueva cesión en la máxima categoría, como la propuesta del Real Oviedo. Sería una buena alternativa ante la dificultad de no poder hacerse con Gonzalo García.
En los últimos días, se le ha relacionado también con RCD Mallorca y RCD Espanyol, quienes, de hecho, parecen ser los que están apostando más fuerte por el madrileño. El delantero de 23 años, con contrato en vigor con el Atlético, mantiene abiertas todas las opciones. Sin embargo, una propuesta como la del Real Oviedo es la que más puede gustar al joven futbolista.
El Racing de Santander ha decidido mantener la confianza José Alberto y continuar con el proyecto que arrancó hace ya casi tres años. El técnico asturiano ha dado estabilidad a un conjunto cántabro que ha recobrado la energía, ha recuperado la masa social y ha dejado atrás los líos económicos e institucionales. El Sardinero vuelve a llenarse y se ha acariciado la gloria del ascenso.
Tras un año en el que se quedaron séptimos con los mismos puntos que el sexto, los de José Alberto han finalizado quintos y han disputado la semifinal del playoff de ascenso. El Mirandés frenó el sueño pero en el club están convencidos que retocando alguna pieza, se puede seguir mejorando y evolucionando como equipo.
Peque Puede Volver A Santander. Fuente: Agencias
El Racing de José Alberto tiene el ascenso entre ceja y ceja
Para eso, ya se han producido las primeras operaciones. Han sido en forma de renovación, la de Marco Sangalli y la de Aritz Aldasoro. Además, da la sensación de que piezas clave como Montero, Arana o Andrés, se van a quedar una temporada más en Santander. Por tanto, antes de arrancar la temporada, José Alberto casi tiene ya un 11 de plenas garantías para el primer encuentro, que será el sábado, 16 de agosto, en El Sardinero, frente al CD Castellón.
En el capítulo de bajas, la más sensible, sin duda, ha sido la de Martija, el director deportivo que construyó la plantilla que se ha estabilizado en Segunda y que ahora lucha por lo más alto. En su lugar ha llegado un Chema Aragón que ha trabajado codo con codo con el propio Martija y que ya había trabajado en el pasado con José Alberto, por lo que la dinámica no va a cambiar en exceso.
De hecho, los 2 primeros fichajes que va a intentar hacer el Racing, son 2 jugadores de sobra conocidos por la afición. El primero se acaba de ir, de hecho, se ha despedido con honores. Hablamos de un Pablo Rodríguez que ha finalizado su cesión. Tiene que volver al Lecce, donde le resta un año de contrato. El Racing trabaja en 3 frentes: volver a pedir una cesión, ficharlo en propiedad o incluso pagar su cláusula si el equipo italiano no da facilidades.
Por otro lado, hay otro jugador que se vincula al Racing de José Alberto. Uno que sacó su mejor versión precisamente en este estilo vertiginoso que plantea el técnico asturiano. Nos referimos a Peque, al que el Sevilla podría buscarle una cesión. El futbolista catalán estaría encantado de volver a El Sardinero, donde fue el máximo goleador del Racing la pasada campaña y formó una sociedad temible junto a Iñigo Vicente,Arana y Andrés Martín.
Vols Partners, firma especializada en inversión con foco en impacto y sostenibilidad, ha formalizado su incorporación al Entorno Pre Mercado (EpM), gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Este paso estratégico es parte de su hoja de ruta hacia los mercados de BME, con el objetivo de escalar al Mercado Continuo.
Con un pipeline estructurado que supera los 6.800 millones de euros, Vols Partners se presenta como un nuevo actor financiero en la financiación de proyectos de infraestructura crítica, transición energética, economía circular y gestión hídrica en contextos de estrés climático como ya demuestran en el proyecto en Murcia de la desaladora más grande de Europa, La Campana.
“Nuestra entrada en el EpMnos ayudará a fortalecer la estructura corporativa bajo los estándares más exigentes del mercado, lo que incrementa el atractivo de nuestros activos ante el capital institucional. Nuestro objetivo es unir rentabilidad, sostenibilidad e impacto real”, afirma José David Moreno Sánchez, CEO de Vols Partners SL.
La estrategia de Vols Partners se apoya en una visión de largo plazo y en una metodología de inversión que combina análisis financiero riguroso, medición de impacto social y ambiental, y cumplimiento de estándares internacionales en gobernanza y reporting ESG. Además, implementa una avanzada gestión del riesgo como pilar transversal.
Actualmente, la firma lidera la financiación y promoción de iniciativas clave para la transición ecológica, como energías limpias, agrovoltaica, hidrógeno verde, desalación y proyectos de resiliencia climática, en línea con los objetivos europeos de neutralidad climática.
En palabras de Paqui Fuentes, directora adjunta, “aspiramos a construir una plataforma europea de inversión con impacto real en sectores donde el capital tradicional no es eficaz. Esta incorporación al EpM de BME nos permitirá escalar con transparencia y rigor.”
Esto es así porque permitirá a la compañía ganar visibilidad institucional, fortalecer su capacidad de atracción de capital y consolidar su estructura con miras a una futura salida a Bolsa.
Pie de foto: Ana De Luis (Abbaco Markets), Francisco Jiménez (Vols-Partners S.L.), Ana Hernández (Abbaco Markets), Jesús González Nieto-Márquez, Director Gerente de BME Growth y BME Scaleup, Jose David Moreno Sánchez, CEO de Vols-Partners S.L., Sergio Placer Arrebola (Vols-Partners S.L.) y Andrés Martínez Francés (Canales Taibilla).
En los últimos años, la forma de consumir fútbol ha cambiado radicalmente. Lo que antes era una tradición dominada por la televisión en abierto o de pago, hoy se ha transformado en una experiencia digitalizada, personalizada y multiplataforma gracias al auge del streaming.
El auge de las plataformas digitales
Esta tendencia no solo ha modificado los hábitos de los espectadores, sino que también ha obligado a las grandes ligas, clubes y plataformas tecnológicas a adaptarse a un nuevo paradigma de consumo.
Flexibilidad, personalización y acceso global
Uno de los factores clave que ha impulsado esta transformación es la proliferación de plataformas de transmisión online. Servicios como DAZN, Movistar+, Amazon Prime Video o ESPN+ han adquirido derechos de retransmisión de grandes competiciones como LaLiga, la Champions League, la Premier League o incluso ligas emergentes y femeninas.
El streaming ofrece ventajas claras para el espectador moderno: flexibilidad horaria, posibilidad de ver contenido en diferido, elección de cámaras, acceso a estadísticas en tiempo real e incluso interacción con otros usuarios a través de chats en vivo.
La expansión de la oferta futbolística
Uno de los grandes beneficios del streaming es la posibilidad de acceder a una oferta mucho más amplia y personalizada. Hoy, los aficionados pueden elegir qué ligas y competiciones seguir según sus intereses, gracias a la diversidad de plataformas disponibles.
Esta segmentación ha dado lugar a una mayor especialización de los servicios, que incluyen no solo partidos en directo, sino también documentales, análisis tácticos, contenido exclusivo y resúmenes bajo demanda. De esta forma, el usuario tiene más control que nunca sobre cómo, cuándo y qué tipo de fútbol quiere consumir.
Innovación y protección del contenido digital
El crecimiento del streaming también ha impulsado importantes avances tecnológicos en la protección del contenido digital. Las principales plataformas y ligas, como LaLiga y la UEFA, están apostando por soluciones innovadoras para garantizar una experiencia segura y de calidad para sus usuarios.
Nuevos formatos, nuevas audiencias
En la era digital, el fútbol ha encontrado nuevas formas de ver fútbol en streaming. Una de las propuestas más innovadoras en este ámbito es el Canal VERSUS, una plataforma que combina la emoción de las apuestas deportivas con la posibilidad de ver los partidos en directo. Algunos de los destacados: Streaming Fútbol, Streaming Baloncesto, Streaming Hockey de Hielo, Streaming Voleibol, Streaming Tenis y más.
Internacionalización del fútbol
El avance del streaming ha favorecido la internacionalización de ligas y clubes. Hoy en día, un aficionado del Real Madrid en México o un seguidor del Manchester United en Japón pueden ver los partidos en directo sin depender de la televisión local. Este fenómeno ha ampliado el alcance global del fútbol y ha potenciado nuevas fuentes de ingresos.
El futuro ya está aquí
Mirando hacia el futuro, todo apunta a que el streaming seguirá ganando protagonismo en la industria deportiva. Se espera que las plataformas ofrezcan experiencias más inmersivas, como la realidad aumentada, el seguimiento personalizado de jugadores o la interacción directa con los comentaristas.
Una transformación imparable
El streaming ha revolucionado la forma de ver fútbol, adaptándose a las necesidades de una audiencia cada vez más digital. El desafío ahora es garantizar que esta transformación beneficie tanto a los aficionados como a la sostenibilidad del deporte rey.
Madrid fue el epicentro de las propuestas y soluciones concretas en materia de justicia económica, social y ambiental en la última reunión anual de la Red Europea de ATTAC (Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana) celebrada del 27 al 29 de junio.
Este encuentro se enmarcó en la celebración del 25º Aniversario de ATTAC España, un aniversario que ha motivado diversas actividades que culminarán con un acto institucional en octubre en el Ateneo de Madrid.
¿Cuáles fueron los proyectos de la reunión madrileña?
En primer lugar, se abordó la necesidad del lanzamiento de una nueva Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) sobre la Renta Básica Universal (RBU). “Es una herramienta esencial para garantizar la dignidad y la seguridad económica de todos los ciudadanos europeos. En un contexto de creciente automatización, precarización laboral y crisis sociales fomenta la autonomía y ofrece una red de seguridad ante los cambios en el mercado laboral” explican.
Otro de los retos que proponen es la creación de la Alianza Europea Más Allá del Crecimiento, un movimiento que propone un nuevo futuro ecosocial que priorice el bienestar de las personas y la salud del ecosistema sobre la acumulación incesante de capital.
En tercer lugar, poner en marcha la campaña «Stop Rearm Europe» contra la creciente militarización del continente. “ATTAC considera que el aumento del gasto militar desvía recursos esenciales que deberían destinarse a políticas sociales y ambientales” explica.
Una propuesta con cinco nuevos impuestos europeos
Entre los objetivos, el contar con una serie de recursos que permitan la generación de recursos propios para la Unión Europea:
ITF europeo con un tipo 0,5% sobre compraventa de acciones, bonos y divisas, y del 0,1% sobre derivados.
Impuesto Europeo sobre Patrimonio con tipos que oscilan entre el 0,5% y el 20% con una franja de exención de hasta 1 millón de euros.
Impuesto mínimo europeo sobre beneficios extraordinarios de las empresas multinacionales con tipos que oscilan entre el 20% y el 40%.
Impuesto sobre el carbono que grave bienes y servicios intensivos en emisión de GEI.
Impuesto sobre la recompra de acciones por parte de las empresas (Autocartera).
“Creemos que la Unión Europea necesita herramientas fiscales propias para abordar desafíos transnacionales como el cambio climático y las desigualdades sociales, sin depender únicamente de las contribuciones de los estados miembros” concluyen.
El sector de la alta joyería continúa ganando relevancia en el panorama del lujo en España, afianzándose como uno de los segmentos más representativos. Esta tendencia se ve impulsada por una demanda sostenida y por el creciente interés en piezas que combinan diseño, de calidad y una procedencia certificada, ética y sostenible.
En este contexto, la autenticidad de los materiales, la trazabilidad de las piedras preciosas y los certificados de calidad internacional se han convertido en factores determinantes tanto para el valor económico como para la confianza del consumidor, según reflejan varios informes sectoriales.
Una de las firmas nacionales que protagoniza este enfoque es RABAT, que ha convertido la selección rigurosa de diamantes naturales en una seña de identidad. Cada diamante es evaluado siguiendo los estándares del Gemological Institute of America (GIA), el instituto gemológico más reconocido a nivel mundial. Fundado en 1931, el GIA es el responsable de establecer los criterios de clasificación más utilizados en el sector, conocidos como las “4Cs”: talla (Cut), color (Color), claridad (Clarity) y quilataje (Carat). A estos se suman otros aspectos como la simetría, pulido y la fluorescencia, factores clave que determinan la excelencia óptica y el valor de la piedra. Dependiendo de sus características técnicas y únicas de cada pieza, su valor puede multiplicarse como en el caso de los diamantes naturales de color o Fancy como los rosas, amarillos o azules. Asimismo, según fuentes del sector, se estima que sólo un 0,1% de los diamantes que se comercializan presentan un color azul intenso de forma natural.
La excelencia técnica no es el único criterio que guía la selección en RABAT. La firma catalana se adhiere al Proceso de Kimberley, un sistema internacional que certifica que los diamantes naturales han sido extraídos y comercializados de forma legal y ética, sin estar vinculados a conflictos armados. Este compromiso refuerza la confianza del consumidor y añade valor añadido a las joyas. Además, es miembro certificado por el Responsible Jewellery Council (RJC), la organización internacional que promueve prácticas responsables en toda la cadena de suministro de la joyería, desde la minería hasta el punto de venta. Este doble compromiso refuerza la confianza del consumidor y añade valor añadido a las joyas.
Además de la calidad y la trazabilidad, la compañía apuesta por una experiencia personalizada. Sus talleres artesanales permiten a cada cliente participar en el diseño de una joya, combinando formas, estilos y piedras en función de sus emociones y preferencias. Con una trayectoria consolidada y una filosofía basada en la excelencia, la ética y la personalización, el grupo joyero representa el modelo de lujo contemporáneo en España que combina transparencia y propósito en un mercado exigente.
Santos Laguna arranca un proceso de renovación profunda, según explicó sujoven presidente, Alejandro Irarragorri Kalb. En el mes de mayo, durante un acto celebrado en el Territorio Santos Modelo, se presentó de forma oficial a Francisco Rodríguez Vílchez como el nuevo entrenador del primer equipo. La llegada del técnico español, con experiencia en el fútbol profesional europeo, marca el inicio del proyecto Santos Laguna 2025, cuyo objetivo es devolver al club su competitividad máxima tras dos temporadas con resultados insatisfactorios.
Desde su fundación en 1983, en Torreón, Coahuila, Santos Laguna ha conseguido establecerse como uno de los clubes más relevantes del norte de México y como un referente indiscutible en la Liga MX. Gracias a su moderna infraestructura y a su firme apuesta por el desarrollo de cantera juvenil, el club ha logrado seis títulos de liga. Además, mantiene un fuerte compromiso comunitario y un modelo de gestión actualizado. Desde hace más de una década, Alejandro Irarragorri Gutiérrez y su hijo Aleco Irarragorri han estado estrechamente ligados a la consolidación institucional.
El plan de Alejandro ‘Aleco’ Irarragorri para el futuro de Santos Laguna
Alejandro Irarragorri Kalb, conocido como Aleco Irarragorri, es parte de la nueva generación de figuras clave en la gestión deportivamexicana. Hijo de Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Consejo de Administración de Orlegi Sports, ha iniciado su carrera profesional apostando por la profesionalización, la tecnología aplicada y la internacionalización de los modelos de negocio en el deporte.
Con estudios en administración, negocios y deporte, Aleco Irarragorri participa de forma activa en los proyectos estratégicos de Orlegi Sports, grupo que administra clubes como Santos Laguna, Atlas FC y el Sporting de Gijón en España. Aunque en una etapa inicial de su carrera, ha adquirido una perspectiva global de las operaciones comerciales y deportivas dentro de un modelo basado en la sostenibilidad financiera y el desarrollo de talento emergente.
Durante la presentación de Francisco Rodríguez Vílchez, Irarragorri Kalb manifestó su confianza plena en el nuevo entrenador, subrayando que su perfil encaja perfectamente en esta etapa de transición. Por su parte, Rodríguez asumió el desafío con el objetivo de devolver la solidez competitiva al equipo desde el vestuario. “No se trata de cambiar a veinte jugadores, eso no lo hace nadie. La base está aquí y sobre ella vamos a construir”, destacó, dejando claro que la transformación será gradual y planificada.
Santos Laguna avanza en su reconstrucción bajo la dirección de Alejandro Irarragorri Kalb
Consultado sobre futuras incorporaciones, Aleco Irarragorri fue cauto: “Ya lo estamos trabajando, pero no podemos revelar mucho ahora porque nos puede entorpecer las conversaciones. Hay que ser estratégicos”, afirmó. Mientras tanto, Santos Laguna continúa su pretemporada preparando el próximo torneo de Liga MX, reorganizando su plantilla. La combinación de un nuevo cuerpo técnico y una afición comprometida y constante coloca al club en un punto clave. Con Alejandro Irarragorri Kalb liderando desde la presidencia y Francisco Rodríguez al frente del banquillo, el futuro próximo dependerá de la adecuada integración entre visión, trabajo y resultados deportivos.
Urban Poke continúa su expansión nacional con importantes avances en su plan estratégico. La compañía ha inaugurado recientemente su primer establecimiento en Málaga, ha adquirido cuatro locales propios y anuncia nuevas aperturas previstas para este 2025 y 2026, reforzando así su presencia en todo el territorio español.
Primera inauguración en Málaga y nuevos locales
El pasado 12 de junio, la cadena abrió las puertas de su primer restaurante en la ciudad de Málaga.
Al estreno acudieron las jugadoras y cuerpo técnico del Málaga CF Femenino, equipo del que Urban Poke es patrocinador oficial, pero también se sumaron varios influencers locales y amantes de la gastronomía saludable.
“Esta apertura no solo marca un hito para Urban Poke en la Costa del Sol, sino que también forma parte de una estrategia más amplia para consolidar nuestra presencia en el sur del país, donde ya contamos con presencia en Granada y planeamos aterrizar próximamente en Sevilla” explican desde la compañía.
Además, en su estrategia de expansión y consolidación, ha adquirido cuatro nuevos locales que hasta ahora operaban bajo el régimen de franquicia. Con esta operación, la compañía incrementa su red de establecimientos propios, lo que le permitirá fortalecer la notoriedad y el control directo sobre la experiencia de cliente.
Nuevas aperturas en cinco ciudades
La compañía tiene previsto inaugurar siete nuevos establecimientos en España, incluyendo locales en ciudades clave como Pamplona y Sevilla, antes de que acabe 2026.
Con estas incorporaciones amplía su mapa de presencia nacional y avanza con paso firme hacia su objetivo a largo plazo: estar presente en todas las capitales de provincia del país llevando su oferta de comida saludable a un público cada vez más amplio y comprometido con el bienestar y el sabor.
Jugar en un casino no es igual, al menos no para todos. Mientras unos buscan adrenalina, otros disfrutan de explorar sin compromiso. Algunos jugadores se enfocan en ganar, mientras que otros simplemente quieren relajarse. Conocer tu perfil de jugador mejora tu experiencia. También te ayuda a jugar de forma más consciente. Saber quién eres al jugar online te permite elegir mejor tus juegos, establecer límites claros y evitar riesgos innecesarios. Además, te puede ayudar a detectar si estás cruzando la línea entre diversión y hábito. No se trata de poner etiquetas, sino de entenderte mejor a ti mismo cuando juegas.
Los perfiles más comunes en los casinos online
Todos jugamos diferente. Algunos por diversión, otros por el reto o incluso por colección. Cada jugador tiene motivaciones únicas. Reconocer tu perfil puede ayudarte a disfrutar más y mejor.
Tipos principales de jugadores:
Explorador
Competidor
Coleccionista
Casual
Entender tu perfil ayuda a elegir el juego adecuado y saber cuándo parar.
¿Eres un explorador? El jugador curioso e intuitivo
El explorador quiere conocerlo todo. No le basta con lo tradicional. Busca nuevas slots, variantes de ruleta y promociones inusuales. Jugar se convierte en un viaje, no en una carrera. Cambia constantemente de juegos y plataformas, le encanta visitar Optimobet y descubrir funciones que no había probado antes. Suele valorar más la experiencia de juego que las ganancias, y no suele repetir el mismo título demasiadas veces. Un explorador disfruta con cada descubrimiento, sin preocuparse por premios constantes.
¿El competidor? Siempre va a por todo
El competidor vive por ganar. Cada partida es una batalla. Se fija en estadísticas, desarrolla estrategias y odia perder. Suelen destacar en juegos como el póker, el blackjack o las apuestas deportivas en vivo. Le motiva subir de nivel, liderar rankings y ganar reconocimiento. Para él, el azar es solo un factor más: cree que el control y la habilidad marcan la diferencia. Este perfil puede ser exitoso, pero debe vigilar no perder el control.
El coleccionista de logros: un amante del progreso
Este jugador tiene mentalidad de cazador. Pero en vez de presas, busca trofeos. Los puntos, insignias, bonos y niveles le motivan más que el premio en metálico. Le encanta completar desafíos, seguir campañas especiales y desbloquear logros ocultos. Suele tener una cuenta bien cuidada, con muchas estadísticas y objetivos claros. Es metódico, constante, y muchas veces no le importa ganar poco si está avanzando en su progreso. Suele ser paciente, pero también puede frustrarse si no logra completar sus metas.
¿Jugador casual? El que disfruta sin presión
Juega por relajarse. Por pasar el rato. Sin cálculos. Sin tensión. Solo diversión. El jugador casual no se toma el casino como un reto personal. No sigue estrategias complicadas ni estudia probabilidades. Entra, apuesta poco, se entretiene y se va. Ideal para quienes quieren un ocio sin presión ni riesgo. Este tipo de jugador es más común de lo que parece, y también uno de los más sanos en términos de autocontrol.
Relación entre tipo de jugador y tipo de juego
No todos los juegos se adaptan igual a todos los perfiles. Esta tabla te guía:
Tipo de jugador
Juegos ideales
Juegos menos adecuados
Explorador
Slots nuevas, casino en vivo
Juegos repetitivos
Competidor
Póker, blackjack, torneos
Juegos 100% azar
Coleccionista
Slots con logros, ruleta VIP
Juegos sin recompensas extra
Casual
Slots sencillas, ruleta
Juegos complejos o técnicos
Elegir bien mejora tu experiencia y evita frustraciones.
¿Puedo ser más de un tipo de jugador de casino?
Sí, muchos jugadores combinan varios perfiles. Puedes ser explorador durante el fin de semana y competitivo en torneos mensuales. O incluso comenzar como jugador casual y evolucionar hacia un coleccionista. También es posible cambiar según el contexto: vacaciones, estrés laboral o simplemente curiosidad. Lo importante es estar atento a cómo te comportas y qué emociones te despierta el juego. No se trata de encasillarse, sino de entenderse mejor.
¿Cómo usar tu perfil para mejorar tu experiencia?
Una vez sabes qué tipo de jugador eres, puedes tomar mejores decisiones. El explorador puede probar juegos gratuitos antes de apostar. El coleccionista puede buscar casinos con sistemas de logros. El competidor puede participar en torneos con control. Y el casual, simplemente seguir jugando por diversión. Jugar con conciencia es jugar mejor. Saber quién eres mejora cómo juegas. Y te mantiene siempre en control.
Después de una salida abrupta del Real Betis Balompié, Guido Rodríguez se está planteando su vuelta al club verdiblanco, una posibilidad que ha generado un revuelo considerable entre la afición. Sin embargo, el internacional argentino se ha topado con un obstáculo inesperado y contundente, la rotunda negativa de los seguidores béticos a perdonar la forma en que abandonó el equipo.
Los aficionados del Betis han sido claros al asegurar que Guido no será recibido por la puerta grande, como sí ha sucedido con otros futbolistas que regresaron al club. Si el centrocampista finalmente retorna, tendrá que ganarse a la grada a base de buenas actuaciones y un compromiso inquebrantable, una respuesta fulminante que evidencia el sentir de un sector importante de la masa social.
Guido Rodríguez Deberá Reconciliarse Con La Afición Del Betis. Fuente: Agencias
La afición no perdona a Guido Rodríguez
La memoria de la afición bética es selectiva, y la forma en que Guido Rodríguez se despidió del club ha dejado una herida que parece difícil de cicatrizar. Los seguidores no olvidan los detalles de su salida y, a pesar del posible atractivo deportivo de su regreso, su postura es firme, no habrá un recibimiento efusivo ni un perdón automático. El mensaje es claro, si vuelve, deberá redimirse en el campo.
Esta actitud de la grada es un reflejo del profundo sentimiento de pertenencia que caracteriza a la afición del Betis. Para ellos, la lealtad y el respeto hacia el club son valores innegociables. La posible vuelta de Guido, aunque deportivamente pueda ser beneficiosa, choca con ese sentido de orgullo y la percepción de un adiós que no estuvo a la altura de lo esperado por parte de un jugador clave.
Las dos razones del Betis para considerar la vuelta de Guido
A pesar del rechazo de una parte de la afición, la directiva del Real Betis Balompié sí considera la vuelta de Guido Rodríguez, basándose en dos razones de peso. La primera es puramente económica. El centrocampista puede llegar en calidad de agente libre, lo que significa que no representaría una inversión importante en un mercado donde las limitaciones financieras son una constante. Esta oportunidad «a coste cero» es muy atractiva para el club.
La segunda razón es la voluntad del propio jugador de reivindicarse con el club. El jugador, consciente de la percepción negativa de su salida, buscaría demostrar su compromiso y volver a ganarse el cariño de la afición a través de su rendimiento. Esta motivación extra podría ser clave en el corto plazo, aportando un plus de entrega y liderazgo al equipo. El Betis valora este deseo de redención como un factor que podría beneficiar al grupo, a pesar de la respuesta fulminante de una parte de la afición.
El futuro de Rodrygo sigue generando giros inesperados. En las últimas horas, y tras el interés creciente del Al-Nassr por hacerse con sus servicios -movimiento que, incluso, según Sacha Tavolieri, habría sido impulsado por el propio Cristiano Ronaldo, hay otros clubes que podrían estar cerca de su contratación para sacarlo del Real Madrid. Y el FC Barcelona también está en las negociaciones que Rodrygo podría intermediar.
Así lo aseguran fuentes de Inglaterra, donde se mantiene que hay interés de equipos como el Liverpool, entre otros, que andan detrás de su fichaje. Esto haría, por otra parte, que sea el FC Barcelona el que pueda conseguir a Luis Díaz, objetivo culé desde hace varios meses. Por lo que salida de Rodrygo Goes podría facilitar que el colombiano llegue al Camp Nou.
Rodrygo Fuente: Ap
El Liverpool prepara una oferta de 100 millones de euros por Rodrygo
Según las últimas informaciones desde Inglaterra, el Liverpool, equipo dirigido por Arne Slot, propondrá al Real Madrid una oferta de 100 millones de euros para intentar persuadir al conjunto blanco de negociar por el atacante brasileño. Una oferta que supera a las que podría haber ofrecido el Arsenal, cercanas también a los 90 millones de euros.
Algo fundamental para el jugador es que, como ya avisó a Florentino Pérez, no se trata solo del dinero o de la fama; quiere sentirse valorado y parte fundamental de un equipo. Por eso, y con esa insistencia, es el propio Rodrygo el que podría poner rumbo fuera del Real Madrid.
El FC Barcelona tendría vía libre con el Liverpool para negociar por Luis Díaz
En caso de efectuarse, esto haría por simplificar las cosas y las negociaciones al FC Barcelona por Luis Díaz. Unas negociaciones por el delantero que se han complicado en los últimos días por la falta de efectivos en el Liverpool de su nivel. Por lo que, en caso de que Rodrygo acepte la propuesta de los ‘reds’, el Barça tendría vía libre para acercar posturas para que Luis Díaz sea jugador blaugrana desde la próxima campaña.
La idea es que se reúna con Arne Slot para comunicarle que su intención es dejar el Liverpool y que el club inglés permita su salida. Hay que tener en cuenta que hace unos días los de Anfield ni quisieron escuchar una oferta del Bayern de Múnich por el delantero… por lo que todo lo conduce al Camp Nou.
El Real Oviedo de Paunovic tiene en mente confeccionar una plantilla que le permita pelear en los campos de Primera división. Y, por varios factores, no es tarea sencilla. El primero es la estadística. En los últimos años, han sido muchos los equipos que no han sabido aguntar más de una temporada en la élite del fútbol español.
El segundo, el dinero. Lo económico juega un papel crucial en Primera. Los equipos que cuentan con un mayor presupuesto suelen ser los que más triunfan. No se puede decir que el Real Oviedo tenga una situación boyante o elevada, ni mucho menos, pero el plan es que se puedan acometer varios de ellos que sí se lo permiten. Y tras la confirmación de Alberto Reina, hay tres nuevos nombres encima de la mesa para Paunovic.
Fuente: Cai Independiente
El Real Oviedo trabaja para traer a Paunovic jugadores como Maksimovic y Lomónaco, tras el fichaje de Alberto Reina
Uno de ellos, luego de la incorporación de Reina procedente del CD Mirandés, es el de confeccionar un buen mediocampo para dar balones a Salomón Rondón, quien también está cerca de llegar al carlos Tartiere. Aquí se concentra el objetivo de Nemanja Maksimovic.
El serbio es una apuesta decidida de Veljko Paunovic, que lo conoce de la selección serbia juvenil, cuando se proclamaron campeones del mundo. Precisamente fue el centrocampista el que hizo el gol del triunfo en la final contra Brasil, ya en la prórroga. Otro nombre importante para los asturianos es Kevin Lomónaco, central argentino que ya ha sido convocado por Scaloni con la selección argentina.
Lomónaco, el más complicado
En Oviedo piensan y consideran que Lomónaco sería un buen fichaje, procedente desde Independiente, con el que tiene contrato hasta 2028. De los tres, junto con el ya atado Alberto Reina, el argentino parece ser el más complicado a disponer para Paunovic, sobre todo por las altas pretensiones de la entidad argentina y porque hay clubes más poderosos en Europa que lo tienen también en mente.
Con todo, Veljko Paunovic va a ser el líder del proyecto del Real Oviedo en Primera división, todo ello tras sellar ese anhelado billete para la élite del balompié nacional. Un conjunto asturiano que en las últimas horas ya ha pescado en el CD Mirandés, puesto que ha fortalecido su sala de máquinas con la adquisición del mediocentro Alberto Reina (27 años).
Un despacho especializado en empresas, residentes extranjeros y deportistas de élite
En el competitivo mercado de la asesoría en Andalucía, Pascual Asesores en Málaga se ha consolidado como una firma de referencia por su enfoque integral, su equipo multidisciplinar y su especialización en perfiles internacionales. Con oficinas en Málaga y Marbella, el despacho atiende tanto a empresas locales como a profesionales y residentes extranjeros que buscan un acompañamiento legal y fiscal de primer nivel.
Gracias a su conocimiento profundo de la normativa española y europea, Pascual Asesores se ha convertido en un socio estratégico para compañías que desean crecer con seguridad y para inversores que buscan optimizar su fiscalidad en nuestro país.
Asesoría completa para empresas y emprendedores
Desde su fundación, el despacho ha apostado por un servicio integral para empresas, cubriendo desde la constitución de sociedades hasta la planificación fiscal, la contabilidad y el asesoramiento jurídico mercantil. Este enfoque permite a sus clientes centrarse en el desarrollo de su actividad, con la tranquilidad de contar con expertos que velan por su cumplimiento y optimización tributaria.
Además, la asesoría destaca por su capacidad de adaptación a las necesidades de cada negocio, sean pymes locales, startups tecnológicas o filiales de multinacionales con sede en la Costa del Sol.
Servicios especializados para residentes internacionales
Uno de los puntos fuertes de Pascual asesores en Marbella es su área de atención a residentes extranjeros, un colectivo creciente en la Costa del Sol. El equipo ofrece asesoría en materia de IRPF, gestión de bienes en el extranjero, compraventa de inmuebles y sucesiones, garantizando un acompañamiento completo en todos los trámites que requiere establecerse en España.
Muchos de los asesores son bilingües, lo que facilita la comunicación y genera confianza en clientes internacionales que valoran el trato claro y directo. Esta cercanía cultural y lingüística es clave en un entorno como Marbella, donde el mercado inmobiliario y el perfil inversor son eminentemente extranjeros.
Advisory For Elite Athletes in Marbella: asesoría para deportistas de élite
Entre los servicios más innovadores de la firma destaca su programa Advisory For Elite Athletes, diseñado específicamente para deportistas internacionales de alto nivel. Este servicio ofrece un acompañamiento integral en todas las etapas del ciclo profesional de un atleta, incluyendo:
Planificación fiscal internacional
Régimen fiscal especial para impatriados (Ley Beckham)
Gestión y negociación de contratos deportivos
Optimización y protección de derechos de imagen
Gracias a su experiencia con futbolistas de primera división, golfistas profesionales y atletas olímpicos, Pascual Asesores ofrece un servicio discreto, personalizado y completamente adaptado a las necesidades de este colectivo tan específico y exigente.
Presencia estratégica en Málaga y Marbella
La ubicación de Pascual Asesores responde a una estrategia clara: estar cerca de sus clientes. Málaga y Marbella se han consolidado como polos de atracción de talento, empresas tecnológicas y residentes internacionales, que buscan calidad de vida, seguridad jurídica y eficiencia fiscal.
Contar con un despacho que domina la normativa local, nacional e internacional es un valor diferencial en un mercado globalizado. Pascual Asesores ofrece esa visión 360º que permite a sus clientes invertir, vivir y crecer en España con absoluta tranquilidad.
Profesionalidad, cercanía y resultados
Lo que realmente distingue a Pascual Asesores es su filosofía de trabajo, basada en la combinación de rigor técnico, cercanía y visión global. Cada cliente es tratado de manera personalizada, con soluciones adaptadas a su caso y un seguimiento continuo que garantiza la máxima eficiencia en la gestión.
Para quienes buscan una asesoría en Marbella o Málaga que combine experiencia, especialización y un enfoque humano, Pascual Asesores se presenta como un aliado de confianza para todos sus proyectos personales o empresariales.
El impacto de Xabi Alonso es innegable. Muchos dirán que todavía no ha tenido rivales excesivamente fuertes y que el PSG sí que marcará el nivel real del equipo, pero se comienzan a ver patrones que no existían con Ancelotti. El Real Madrid ahora es más solidario, más competitivo, funciona mejor como equipo, no depende de individualidades y transmite una fiabilidad que no se ve por Chamartín desde hace años.
Es importante que en esta comparación de Xabi Alonso con Ancelotti nos paremos a analizar los aspectos que se pueden controlar. Es decir, los detalles físicos, tácticos, intervención en los partidos, etc. No se trata de ganar o perder. Ahí el currículum de Ancelotti hace muy difícil cualquier tipo de crítica. Pero Xabi sí que ha conseguido cambiar la dinámica en muchos aspectos.
1. Xabi Alonso mira al banquillo… y le gusta lo que ve
La primera gran diferencia de Xabi Alonso es su forma de intervenir en los partidos. Ha tenido que hacerlo ya dos veces después de los 2 errores de Raúl Asencio. El primero fue un penalti y el segundo una expulsión temprana. Ha cambiado el sistema, jugando el primer día con 4 defensas y después con línea de 3 centrales y 2 carrileros.
Hace cambios sin importarle ni el nombre ni el DNI. Lo mismo te cambia a Vinicius y mete un canterano que deja a Mbappé en el banquillo. No le tiembla el pulso en absoluto y todos tienen oportunidades de jugar minutos. En 5 partidos, ha completado los 5 cambios en 4 de ellos. Solo ante la Juventus se quedó sin agotar las ventanas, realizando solamente 3 sustituciones.
Parecerá una tontería. Incluso habrá quien piense que es simple casualidad. Pero en cinco partidos, no se ha hablado de Vinicius en la línea habitual. No ha tenido ni una discusión con el árbitro, ni se ha encarado con un rival… estará más o menos acertado, pero el brasileño se está centrando en jugar al fútbol.
Xabi Alonso es muy consciente de que necesita la mejor versión de Vinicius para hacer un Real Madrid temible. En lo deportivo está trabajando con el brasileño. Ya le ha dejado algún recado en rueda de prensa instándole a defender. Pero lo realmente llamativo es que vemos a un Vinicius más tranquilo sobre el césped. Con mucha menos crispación. No puede ser casual.
3. La Fábrica cobra otra dimensión
Otro cambio evidente de Xabi Alonso respecto a Ancelotti es la utilización de la cantera como un recurso fundamental. Para el tolosarra, todos los futbolistas disponibles tienen opciones de jugar. Nadie entiende el rendimiento de Gonzalo García sin haber contado prácticamente nunca para Ancelotti. Hasta ahora, además de Gonzalo, Xabi ha dado minutos a Jacobo Ramón, a Víctor Muñoz y por supuesto a Raúl Asencio.
Gonzalo García Ha Irrumpido Con Fuerza En El Real Madrid. Fuente: Agencias
Los futbolistas más jóvenes ya saben que si entrenan y trabajan duro, van a tener oportunidades en el primer equipo. Un factor que aumenta la competitividad en la plantilla y al mismo tiempo hace que los primeros espadas no se relajen y sigan trabajando cada día por ganarse el respeto del entrenador. Con Ancelotti las llamadas vacas sagradas sabían que iban a jugar pasase lo que pasase. Ahora se ha instalado la meritocracia.
4. Presión tras pérdida en todo el campo
Si hay una cosa que caracteriza al nuevo Real Madrid de Xabi Alonso, es sin duda la presión tras pérdida. Ya en el segundo partido se pudo ver una versión radicalmente distinta a la de Ancelotti. Incluso el propio Xabi ha dicho en rueda de prensa que hay que defender con 11, se llamen Vinicius, Mbappé o Bellingham.
El que no presiona no juega. De esta manera, un equipo del potencial del Real Madrid, multiplica su peligro. Cuando se recupera muy arriba, la portería rival está más cerca y la calidad individual brilla con más fuerza. Un Real Madrid con hambre es un Real Madrid temible. Eso está logrando Xabi Alonso en apenas un mes.
Por último, otra característica que define al nuevo Real Madrid, es la forma de plantar las líneas. Da igual el sistema que se utilice, ya sea 3-5-2, 4-3-3 o 4-2-3-1. Para Xabi es fundamental que la defensa acompañe al centro del campo y a la delantera. Un equipo que está muy junto y en muy pocos metros de una línea a otra, tiene muchísimas más opciones de recuperar rápido la pelota cuando hay una pérdida.
Esto permite además que cuando el equipo repliega, sea casi imposible sorprenderlo en ataques estáticos. De esta forma, el Real Madrid de Xabi es peligrosísimo en bloque alto, pero también muy difícil de superar en bloque bajo. La llegada de Xabi ha sido un bálsamo tremendo para un Real Madrid que se había quedado anclado en el fútbol de antes. El método de Xabi ha modernizado por completo a un Real Madrid que apunta muy alto.
¿Y si cuidar tu salud mental fuera tan sencillo como conectarte desde casa?
La terapia online ha revolucionado la forma en la que accedemos al apoyo emocional: es ideal para quienes no tienen tiempo o prefieren evitar desplazamientos innecesarios. Ha sido el resultado de muchos avances tecnológicos y sociales que abordan nuestra salud y bienestar.
Para muchos, el mundo actual está caracterizado por el estrés, la ansiedad y las preocupaciones cotidianas, por lo que el acceso a un psicólogo online se convierte en una herramienta fundamental a la hora de cuidar nuestro bienestar emocional. Si en algún momento te has preguntado si la terapia online es la solución para ti, te traemos una ventana desde la que explorar los beneficios de la terapia y qué tener en cuenta cuando vas a elegir un centro psicológico para tus sesiones de terapia en línea.
Beneficios de la terapia
La terapia online no es más que la manera en que la psicología ha logrado adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas del público actual. Trae consigo una serie de ventajas que la hacen especialmente atractiva, especialmente para personas con agendas ocupadas e incluso para introvertidos. Entre algunos de sus beneficios podemos mencionar:
Accesibilidad. El sitio donde estés ya no es una limitante para cuidar tu salud mental. Te conecta con profesionales sin abandonar la comodidad de tu casa, eliminando consigo las barreras geográficas que antes eran un impedimento para acceder a la atención necesaria.
Flexibilidad. Es elegir tu propio horario, lo que significa que puedes encontrar momentos que se adapten a tu rutina. Es útil para quienes tienen horarios complicados o responsabilidades familiares que atender.
Comodidad. Poder tomar la terapia desde la comodidad de tu hogar agrega un nivel de comodidad que puede facilitar la apertura y la conexión con tu terapeuta. Estar en un entorno familiar puede resultar menos intimidante que la consulta tradicional, lo que permite que muchas personas se sientan más a gusto.
Variedad de opciones. La terapia a distancia te permite buscar un terapeuta que se especialice en tu caso específico desde un computador, o incluso desde el móvil.
Reducción de costes. En general, la terapia en línea es más económica que la presencial. Esto se traduce en que cuidar de la salud mental no es necesariamente un golpe para las finanzas personales.
Estos beneficios proponen que la terapia online es una terapia viable, práctica y conveniente, cuando se busca mejorar la calidad de vida.
El auge de la terapia online
El interés por la terapia ha ido en crecimiento con el paso de los años, siendo la pandemia el catalizador principal para la popularización de esta práctica. Esto último debido a que la gente, al verse forzada a estar en casa sin salir, se vieron en la necesidad de recurrir a métodos alternativos a los tratamientos tradicionales de terapia. Por supuesto, también fue alimentado por un estado de estrés generalizado y sus complicaciones.
Las redes sociales son otra herramienta que los terapeutas han sabido aprovechar de cara a la normalización de la salud mental. El aumento de la concienciación sobre la importancia de una salud mental positiva ha llevado a muchas personas a buscar apoyo y a desmitificar la terapia viéndola como una solución accesible y efectiva.
Qué buscar en un centro psicológico para terapia online
Aunque la terapia online es una práctica cada vez más común, es importante buscar un centro psicológico que se alinee con tus necesidades y expectativas. Veamos tres elementos clave a tener en cuenta:
Certificación y credenciales. Antes de decidirte por un centro psicológico en específico, asegúrate de que estén correctamente certificados y que cuenten con la formación necesaria para ofrecer terapia efectiva. Un ejemplo de esto es un psicólogo online Chamberí, un ejemplo que destacó en la revista Psicología y Mente como uno de los mejores centros psicológicos de Madrid.
Enfoque terapéutico. El centro que elijas debe ofrecer un enfoque que se adapte a tus necesidades específicas y sobre los temas que deseas abordar. Diferentes profesionales pueden ofrecer diversos enfoques terapéuticos, y esto es una de las insignias de psicólogos online Cepsim, quienes se especializan en terapia en temas como ansiedad, depresión, fobias, traumas complejos, apego emocional, entre otros.
Plataforma segura y accesible. La confidencialidad y seguridad son de los elementos más importantes en la terapia online. Verifica que el centro que escojas cuenta con una plataforma segura con protección de datos y fácil de entender.
La terapia por internet se presenta como una solución accesible y efectiva para quienes desean trabajar en su salud mental. Gracias a sus beneficios como flexibilidad, comodidad y variedad de opciones, la terapia online ha ganado popularidad entre el público. Por lo que si te sientes listo para dar el paso, recuerda las recomendaciones de seguridad que te hemos dado y conecta con un psicólogo online que te guíe en el camino hacia el bienestar emocional.
TeleStore, una nueva plataforma digital enfocada en juegos de navegador y aplicaciones web, ha sido lanzada oficialmente al mercado global.
Este nuevo marketplace nace con el objetivo de transformar la forma en que los desarrolladores publican, monetizan y promocionan sus proyectos, ofreciendo un entorno justo, accesible y centrado en sus necesidades.
Un enfoque centrado en los desarrolladores
El pilar fundamental de TeleStore es su compromiso con los desarrolladores y creadores de contenido. La plataforma busca simplificar tanto el proceso de lanzamiento como la monetización de productos digitales. Para impulsar esta visión, ofrece un programa de apoyo a los primeros adoptantes que incluye un presupuesto promocional integrado. Esta iniciativa permite a los nuevos proyectos obtener visibilidad sin necesidad de invertir inicialmente en campañas de marketing.
Una de las principales ventajas de esta nueva plataforma es su estructura de comisiones: la plataforma retiene sólo un 15% de los ingresos generados, una cifra considerablemente menor frente al estándar del 30% que predomina en el sector.
Además, algunos desarrolladores pueden beneficiarse de descuentos dinámicos basados en el tamaño y la actividad de su comunidad de usuarios.
También se distingue por su sistema de pagos ágil y sin retrasos: los ingresos pueden ser retirados fácilmente, incluso en criptomonedas, gracias a la integración con un socio especializado en servicios cripto.
Infraestructura de pagos moderna y accesible
Inspirada en las mejores prácticas del sector fintech, TeleStore proporciona una experiencia de pago fluida y moderna. Los usuarios pueden cargar saldo mediante tarjetas bancarias o criptomonedas, y todas las transacciones internas —como compras dentro de la aplicación, suscripciones y otros pagos— se realizan mediante una moneda virtual propia llamada TeleDollars. Este sistema busca simplificar el proceso y ofrecer una experiencia más cómoda y transparente tanto para desarrolladores como para usuarios.
A diferencia de otras plataformas que imponen procesos complejos, este nuevo marketplace apuesta por una moderación de contenido rigurosa, pero sin burocracia innecesaria. Fomenta la creatividad de los desarrolladores, al mismo tiempo que ofrece asistencia práctica desde la integración técnica (como SDK) hasta la resolución de dudas operativas.
Un ecosistema de crecimiento compartido
TeleStore se construye sobre la base del crecimiento conjunto entre la plataforma, los desarrolladores y sus socios.
Su programa de alianzas permite a empresas y proyectos con comunidades activas participar como colaboradores. Estos socios pueden obtener ingresos mediante dos vías: un porcentaje de los beneficios generados por los nuevos editores que refieran, y una comisión por las compras realizadas por su audiencia dentro de TeleStore.
Con su propuesta de valor centrada en la accesibilidad, la equidad y el soporte continuo, representa una alternativa atractiva frente a marketplaces más establecidos, pero menos flexibles. Es el momento ideal para que desarrolladores y creadores de contenido se sumen a esta nueva comunidad digital y aprovechen sus ventajas desde el inicio.
Más que un marketplace, TeleStore se presenta como un ecosistema global para la innovación y el crecimiento colaborativo.
Marcas de bebidas han optado por propuestas en la época estival que combinan estética y arte en algunos de sus productos prémium.
Perrier-Jouët ha transformado el Hotel The Palace con una «escultura efímera». La Maison de champagne colabora con la artista floral Elisabeth Blumen para crear una instalación efímera en la cúpula del icónico Hotel The Palace en Madrid, un espacio que se convierte en un jardín suspendido, donde las flores se entrelazan con el legado del Art Nouveau.
Esta escultura floral, que rinde homenaje a la conexión entre el arte y la naturaleza, será la protagonista de la experiencia visual y sensorial que Perrier-Jouët presenta para todos aquellos que busquen un brindis único. Con la bienvenida que te da siempre el Palace. Los visitantes podrán disfrutar de esta instalación mientras degustan el emblemático Champagne Perrier-Jouët Grand Brut y viven el regreso del exclusivo Opera & Brunch, una fusión de gastronomía, música en vivo y arte, que invita a los asistentes a disfrutar de un recorrido culinario y sensorial bajo la cúpula del hotel.
OSBORNE
La marca centenaria Osborne, conocida por su maestría en el arte del envejecimiento de vinos y brandis, presenta una propuesta sensorial que traslada a los amantes del brandy directamente a El Puerto de Santa María. Su nueva colección, ‘Un Viaje Sensorial a El Puerto de Santa María’, incluye tres ediciones especiales que rinden homenaje a la rica tradición enológica de la región.
Entre las combinaciones más destacadas se encuentran el Carlos I 1520 Solera Gran Reserva acompañado de Amontillado 51 1ª VORS, el 1866 Masters’ Edition junto al Palo Cortado Capuchino VORS, y el Conde de Osborne maridado con Pedro Ximénez Venerable VORS. Cada una de ellas se combina con una vela aromática Sea Salt & Jasmine de Vila Hermanos, cuyas notas de jazmín, geranio y un sutil matiz salino evocan la brisa fresca de los jardines del Puerto de Santa María, haciendo de cada sorbo una experiencia envolvente y llena de matices.
NORDÉS
La ginebra gallega Nordés lanza en esta época estival su edición limitada Nº2 de La Maxia del Atlántico, que celebra la riqueza gastronómica de Galicia y el Océano Atlántico. Con un diseño exclusivo inspirado en los frutos del mar y la cerámica tradicional de Sargadelos, la botella captura la esencia de la región en cada detalle, desde su forma hasta los aromas que emanan de su interior. Esta edición limitada, que mantiene el característico sabor de la uva albariño y los botánicos seleccionados por su frescura, se inspira en los tesoros ocultos del mar gallego: ostras, vieiras, mejillones, y otros frutos del mar que forman parte del patrimonio culinario de la región.
La Maxia del Atlántico no solo se disfruta con el paladar, sino también con los sentidos, invitando a los consumidores a redescubrir lo auténtico en cada sorbo. Estará disponible a partir del 1 de septiembre de 2025, justo a tiempo de que acabe el estío. Con el éxito internacional de Nordés y la constante expansión de sus sabores, esta edición limitada también estará disponible en mercados como Italia, Portugal y China, extendiendo la rica tradición gallega más allá de sus fronteras.
El futuro de Borja Sainz empieza a aclararse después de semanas de especulaciones y negociaciones. El extremo español del Norwich City ha sido uno de los nombres más cotizados del mercado en las últimas semanas, despertando el interés de clubes importantes como el Oporto y el Napoli. Sin embargo, el principal competidor en esta carrera, el club portugués, ha visto rechazada una oferta cercana a los 15 millones de euros, lo que ha supuesto un giro decisivo en la operación.
Este frenazo del Oporto, que buscaba hacerse con los servicios del jugador con vistas al Mundial de Clubes, allana el camino del Athletic Club de Bilbao. El equipo bilbaíno, que desde hace meses ha sondeado la situación de Borja Sainz, se encuentra ahora en una posición privilegiada para cerrar el fichaje. Y lo más importante, todo queda en manos del propio futbolista, quien tiene la última palabra para decidir su destino este verano.
Borja Sainz Debe Dar Un Paso Al Frente Para Fichar Por El Athletic. Fuente: Agencias
El Athletic, preparado para dar el paso definitivo
La negativa del Norwich a la propuesta del Oporto ha sido recibida en Bilbao con moderado optimismo. Aunque el club inglés aún no ha puesto precio oficial a Borja Sainz, el hecho de rechazar una oferta tan elevada indica que no están dispuestos a vender al primer postor, o bien que esperan una respuesta del propio jugador. En este sentido, el Athletic confía en que el deseo del extremo de regresar a España pueda inclinar la balanza a su favor.
El interés de Borja Sainz por recalar en San Mamés es conocido. Criado en el fútbol vasco, su perfil encaja perfectamente con la filosofía del club, y su rendimiento en Inglaterra no ha pasado desapercibido para la dirección deportiva rojiblanca. Además, la posibilidad de convertirse en un jugador importante en un proyecto ambicioso como el del Athletic resulta especialmente atractiva, frente a las dudas que podría generar una aventura en el fútbol portugués o italiano.
Borja Sainz, clave en la decisión final
A pesar de que el Napoli sigue atento a la evolución de la operación, el factor humano puede ser determinante. Borja Sainz sabe que en el Athletic tendría minutos, estabilidad y el respaldo de una afición que valora el compromiso y la entrega. Su estilo de juego agresivo, desequilibrante y con llegada al área encaja como anillo al dedo en la idea de juego del conjunto dirigido por Ernesto Valverde.
Con el principal obstáculo fuera del camino, el fichaje está más cerca que nunca. El Athletic no tiene intención de entrar en subastas, pero sí está dispuesto a apostar por un jugador que considera estratégico para los próximos años. Todo queda en manos de Borja Sainz, que tendrá que tomar la decisión más importante de su carrera.
La continuidad de Theo Hernández en el AC Milán la próxima temporada parece cada vez más improbable. Con su salida en el horizonte, los rumores sobre su futuro han circulado, e incluso el Atlético de Madrid, uno de sus posibles destinos, ha visto cómo su afición se pronunciaba en contra de un regreso que parecía despertar más reticencias que entusiasmo. Ante este panorama, el club italiano ya ha puesto en marcha la búsqueda de su reemplazo.
Mientras se define el destino de Theo Hernández, el AC Milán ha fijado sus ojos en Sergi Cardona, quien se ha posicionado como el principal candidato para suplir la baja del lateral francés. El jugador del Villarreal CF, con una cláusula de rescisión que lo hace asequible, se perfila como la opción preferente para ocupar el carril izquierdo de San Siro.
El Ac Milán Piensa En Sergi Cardona Como Relevo De Theo Hernández. Fuente: Agencias
La negativa de la afición atlética cambia los planes
La etapa de Theo Hernández en el AC Milán parece estar llegando a su fin. A pesar de su buen rendimiento en el club rossonero, las señales indican que no continuará la próxima temporada. Esta situación ha avivado el interés de varios equipos, y el Atlético de Madrid surgió como una de las posibilidades para el lateral francés.
Sin embargo, la afición rojiblanca se ha manifestado de forma contundente en contra de su regreso, recordando su pasado en el Real Madrid y su previa salida del Atlético. Esta reacción popular ha complicado cualquier intento de repesca por parte del club madrileño, dejando a Theo Hernández en una posición donde su futuro parece cada vez más lejos de la capital española y, por ende, del fútbol español.
Sergi Cardona: el relevo elegido para Theo Hernández
Con la salida de Theo Hernández prácticamente confirmada, el AC Milán ha actuado con celeridad para identificar a su sustituto ideal. Sergi Cardona, lateral zurdo del Villarreal CF, se ha colocado en la primera posición de la lista de deseos del conjunto italiano. El jugador, conocido por su proyección ofensiva y su capacidad defensiva, encaja en el perfil que busca el Milán para su banda izquierda.
La cláusula de rescisión de Sergi Cardona, cifrada en 15 millones de euros, lo convierte en una opción económicamente atractiva y asumible para el AC Milán. Este precio, unido a su juventud y potencial de crecimiento, lo posiciona como uno de los principales candidatos para reemplazar a Theo Hernández y convertirse en un pilar del proyecto rossonero.
El Atlético de Madrid tenía a Viktor Gyökeres marcado en rojo como uno de los grandes objetivos para reforzar su ataque en el próximo mercado de verano. Sin embargo, todo puede torcerse por culpa de un viejo conocido, Andrea Berta. El que fuera director deportivo del conjunto colchonero hasta hace unos meses, ahora en las filas del Arsenal, ha detectado la misma oportunidad de mercado y ha decidido lanzar al club inglés a por el delantero sueco del Sporting de Portugal.
Berta conoce de primera mano los movimientos internos del Atlético y sabe que Gyökeres era una prioridad para Simeone y la dirección deportiva. Por eso ha querido anticiparse y, según fuentes próximas al entorno del jugador, ya habría iniciado contactos formales para explorar su fichaje. La predisposición del futbolista a mudarse a la Premier League podría complicar todavía más las cosas para los rojiblancos.
Andrea Berta Quiere Quitarle A Viktor Gyokeres Al Atlético. Fuente: Agencias
Gyökeres se aleja del Metropolitano
El delantero sueco, que ha firmado una temporada espectacular en Portugal, cuenta con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros, pero Andrea Berta confía en poder cerrar la operación por una cifra cercana a los 70 millones. El Arsenal tiene músculo financiero y la necesidad de reforzar su ataque.
En este contexto, el Atlético pierde fuerza en la puja. No solo por una cuestión económica, sino porque el atractivo de jugar en un club como el Arsenal, con presencia habitual en Champions League y un proyecto joven y ambicioso liderado por Mikel Arteta, seduce más a Gyökeres que un equipo en reconstrucción como el de Simeone. El jugador valora también el hecho de que su estilo se adapte mejor al fútbol ofensivo de la Premier.
El pasado de Andrea Berta clave en el futuro del Atlético
Lo más llamativo del asunto es que sea el propio Andrea Berta, artífice de muchos de los fichajes del Atlético de Madrid en la última década, quien esté a punto de frustrar uno de los movimientos más deseados por su exequipo. Su conocimiento de la plantilla rojiblanca y de las prioridades del club madrileño le han permitido moverse con rapidez y eficacia en el mercado.
El Atlético de Madrid tendrá ahora que replantearse sus opciones si quiere reforzar su delantera. La figura de Andrea Berta, que fue tan influyente en los éxitos recientes del club, podría convertirse en el gran obstáculo para la llegada de Gyökeres al Metropolitano.
El sistema que ayuda a expertos a lanzar y escalar sus negocios digitales sin depender de agencias ni caer en el caos del marketing improvisado
En un momento donde cada vez más expertos, formadores y creadores de contenido buscan monetizar su conocimiento a través de infoproductos, Luisa Cuadrado, consultora estratégica con más de 8 años de experiencia en el sector digital, presenta Cuadrado.Digital, un sistema estructurado y probado para lanzar y escalar negocios digitales con claridad, foco y autonomía.
Cuadrado.Digital nace tras años de trabajo en agencias líderes del mercado hispano, donde Luisa ha participado en lanzamientos que han generado más de 13 millones de euros en facturación. A partir de esa experiencia, identificó un patrón común en los fracasos y bloqueos de muchos expertos digitales: no era el producto el problema, sino la falta de estructura, estrategia y visión a largo plazo.
«Muchos profesionales tienen un gran conocimiento, pero no un sistema para llevarlo al mercado de forma efectiva», afirma Cuadrado.
«Cuadrado.Digital es la respuesta: un método claro que transforma ideas en negocios rentables y sostenibles, sin improvisación y sin depender de terceros».
Un método diseñado para crecer sin caos
El modelo desarrollado por Luisa se basa en cuatro pilares fundamentales: Atracción, Conversión, Expansión y Fidelización, los cuales se trabajan de forma estructurada para acompañar al cliente desde la visibilidad inicial hasta la consolidación de su marca y comunidad. El objetivo no es solo lanzar un producto, sino construir una estructura digital sólida que permita escalar con intención.
A diferencia de las fórmulas genéricas o cursos enlatados, Cuadrado.Digital adapta la estrategia al momento real de cada negocio, acompañando al cliente de forma práctica, con sistemas replicables y orientación estratégica paso a paso.
Formación, experiencia y visión empresarial
Con formación en Ciencias Empresariales, certificación en automatización digital y una sólida base como implementadora de proyectos tecnológicos, Cuadrado combina su conocimiento técnico y estratégico para ofrecer una visión 360º del ecosistema digital.
Además, ha trabajado en lanzamientos y procesos estratégicos para referentes del sector como Miquel Baixas, Judit Catalá, Ciencia Interior, BigBang Agency o La Agencia Online, aportando tanto en la fase estratégica como en la implementación operativa y automatización de procesos clave.
Sesiones estratégicas gratuitas para expertos que quieren escalar
Como parte del lanzamiento oficial, Cuadrado.Digital abre una convocatoria de sesiones estratégicas gratuitas para profesionales que quieran validar su idea, mejorar su estructura de lanzamiento y comenzar a escalar su negocio digital con un plan claro.
Las nuevas normativas, NIS2, DORA y el ENS, obligan a las organizaciones a revisar su estrategia tecnológica, exigiendo mayor visibilidad, trazabilidad y control sobre todos sus activos TI para garantizar la ciberresiliencia y el cumplimiento regulatorio. Proactivanet propone 13 acciones concretas, como el inventario automático de activos, la detección de software no autorizado, la trazabilidad de cambios o la gestión del ciclo de vida de licencias, que permiten avanzar hacia el cumplimiento normativo
La evolución del marco normativo europeo en materia de ciberseguridad está obligando a organizaciones públicas y privadas a revisar en profundidad su estrategia tecnológica. Directivas como NIS2, el Reglamento DORA y la actualización del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) introducen requisitos estrictos en aspectos clave como la visibilidad de los activos tecnológicos, la trazabilidad de los cambios y el control sobre la infraestructura digital. Para adaptarse a este nuevo contexto, existen ya acciones técnicas específicas que pueden aplicarse a corto plazo, de forma progresiva y realista, facilitando así el cumplimiento normativo y la mejora de la postura de seguridad.
Proactivanet, compañía española especializada en gestión de activos y servicios TI, ha identificado 13 medidas prácticas que permiten a las organizaciones avanzar con garantías hacia el cumplimiento de estos marcos normativos. Todas tienen un denominador común: parten de la gestión integral del parque tecnológico como base para proteger, auditar y mejorar los entornos digitales. «Cumplir con NIS2 o DORA no es solo una cuestión jurídica, sino operativa. Lo que no se conoce, no se puede proteger. Por eso la primera línea de defensa es tener control total sobre todos los activos TI. Desde los dispositivos físicos hasta las configuraciones, licencias, accesos o software desplegado», explica Alberto Lombardía, director comercial de Proactivanet.
13 pasos para avanzar hacia el nuevo cumplimiento normativo a través de ITAM
Estas acciones están diseñadas para que empresas y organismos públicos puedan adaptar su infraestructura tecnológica a los nuevos requisitos regulatorios, tanto desde un enfoque técnico como documental. Una de las primeras medidas fundamentales es inventariar automáticamente todos los activos tecnológicos, asegurando su actualización en tiempo real para mantener una visión precisa del entorno. A esto se suma la necesidad de clasificar los activos por nivel de criticidad, en función de su impacto en los procesos operativos y servicios esenciales. También resulta clave detectar y bloquear software no autorizado o en versiones inseguras, que puedan suponer una puerta de entrada a vulnerabilidades.
Para garantizar el control continuo, las organizaciones deben asegurar la trazabilidad de todos los cambios, configuraciones y eventos relevantes en su infraestructura TI, así como establecer mecanismos de alerta y respuesta temprana ante desviaciones, brechas de seguridad o incumplimientos normativos. Igualmente, es imprescindible preparar evidencias técnicas documentadas que permitan superar auditorías e inspecciones, reforzando la transparencia y la confianza. Todo ello debe complementarse con una correcta gestión del ciclo de vida de licencias, contratos tecnológicos y configuraciones críticas, que ayude a anticipar renovaciones, evitar riesgos por expiración o uso indebido, y optimizar costes.
Además, conviene incorporar otras acciones transversales como evaluar periódicamente los riesgos asociados a los activos, automatizar informes de cumplimiento y mantener una política clara de asignación de responsabilidades y accesos, que fortalezca la gobernanza del entorno TI. En conjunto, estas medidas no solo refuerzan la seguridad y eficiencia operativa, sino que permiten a las organizaciones avanzar con garantías hacia el cumplimiento de buena parte de los controles exigidos por marcos normativos como NIS2, DORA o el ENS.
Proactivanet y ENS: Más del 70 % de los controles cubiertos
Muchas organizaciones siguen abordando la ciberseguridad desde una lógica reactiva o centrada exclusivamente en la defensa perimetral, sin prestar suficiente atención a una capa previa fundamental: saber qué se tiene, cómo está configurado y qué nivel de exposición representa cada activo tecnológico. Las acciones propuestas por Proactivanet buscan precisamente corregir ese enfoque, colocando la gestión de activos como el primer eslabón para lograr cumplimiento, resiliencia y mejora continua. «Estas acciones no requieren inversiones inasumibles ni cambios disruptivos, pero sí una mentalidad de control proactivo. Cumplir con la normativa no debe vivirse como una carga, sino como una oportunidad para reforzar procesos, optimizar costes y reducir exposición a amenazas. Y todo empieza por saber con exactitud qué se tiene entre manos», afirma Alejandro Castro, director de producto de Proactivanet.
Un análisis técnico realizado por Proactivanet demuestra que, mediante una estrategia robusta de gestión de activos TI (ITAM), es posible cubrir directamente más del 70 % de los 202 controles del Esquema Nacional de Seguridad, incluyendo niveles bajo, medio y alto. Esta cobertura incluye: 48 controles de nivel bajo (77 %), 44 controles de nivel medio (72 %) y 28 controles de nivel alto (64 %). Además, los principios técnicos detrás de estas acciones, como la trazabilidad, la documentación, la detección proactiva y el control en tiempo real, coinciden plenamente con los requisitos incluidos en las normativas europeas NIS2 y DORA, que hacen especial énfasis en la resiliencia operativa digital, la gestión de riesgos y la respuesta ante incidentes.
Las 13 medidas identificadas son aplicables tanto al sector público, obligado a cumplir con el ENS, como al privado, con especial relevancia para entidades financieras sujetas a DORA y organizaciones estratégicas incluidas en el marco de NIS2. Su implantación permite anticiparse a auditorías, documentar evidencias, reducir riesgos y alinear tecnología con las exigencias regulatorias. Para quienes quieran profundizar en cada una de estas acciones, Proactivanet ha recopilado todas las recomendaciones en una guía gratuita disponible en: https://www.proactivanet.com/whitepaper/compliance/?source=email.
La firma Lazza Global fue premiada en dos categorías clave en los Industry Eagles Awards 2025, consolidando su posición entre los referentes mundiales en tecnología financiera
En el corazón financiero de Europa, la firma de origen latinoamericano, Lazza Global, ha sido protagonista en la gala de los Industry Eagles Awards 2025, al ser galardonada con dos importantes premios en categorías de Inteligencia Artificial. Este doble reconocimiento, obtenido en una de las plazas financieras más competitivas del mundo, subraya la creciente influencia de la innovación tecnológica de la región en el escenario global.
La ceremonia, celebrada en el histórico Guildhall de Londres, reunió a líderes de diversas industrias para celebrar la excelencia y la innovación. Lazza Global se distinguió entre competidores de Europa, Asia y Norteamérica, obteniendo los siguientes galardones:
Silver Award (Plata): Por el Mejor Uso de IA para Mejorar la Experiencia del Usuario y la Innovación. Este premio reconoce la capacidad de la plataforma de Lazza para ofrecer una interfaz intuitiva, potente y centrada en el inversor, facilitando el acceso a herramientas financieras avanzadas.
Bronze Award (Bronce): Por el Mejor Uso de IA para la Optimización de Procesos y la Eficiencia. Este galardón valida la robustez de la tecnología interna de la firma, que trabaja para optimizar operaciones, gestionar riesgos y potenciar el rendimiento de las inversiones de forma sistemática.
Este doble triunfo es una validación significativa de la estrategia de Lazza Global, que ha posicionado a la inteligencia artificial como el núcleo de su modelo de negocio. La firma ha demostrado que su tecnología no es solo un concepto teórico, sino una herramienta aplicada que transforma datos complejos en decisiones de inversión más inteligentes y eficientes para sus usuarios.
Ramiro Goncebat, portavoz de Lazza Global, quien recibió los premios en nombre de la compañía, comentó sobre el logro: «Ser reconocidos en Londres, compitiendo con firmas de clase mundial, es un testimonio del calibre y la visión del equipo detrás de Lazza Global.
El jurado internacional de los Industry Eagles Awards destacó la habilidad de Lazza Global para aplicar la IA en dos frentes críticos: la interacción directa con el cliente (UX) y la eficiencia del backend operativo. Este enfoque integral es lo que, según los expertos, diferencia a las fintech líderes, capaces de ofrecer no solo un producto tecnológicamente avanzado, sino también una experiencia de usuario fluida y enriquecedora.
Con estos dos nuevos galardones, Lazza Global suma ya un total de cinco premios internacionales en lo que va de 2025, consolidando una reputación basada en hechos y resultados. La compañía reafirma así su compromiso con la innovación continua y su visión de posicionar a Latinoamérica como un hub de desarrollo tecnológico financiero de primer nivel, capaz de competir y liderar a escala global.
Acerca de los Industry Eagles Awards
Los Industry Eagles Awards son un programa de premios global que reconoce la excelencia, la innovación y el liderazgo en diversas industrias. Con un riguroso proceso de evaluación por parte de un jurado internacional, estos galardones celebran a las compañías que están marcando la diferencia y estableciendo nuevos estándares en el mercado.
Europastry, compañía española del sector de masas congeladas de panadería, cerró el primer semestre del año con un crecimiento del 12% en sus ventas respecto al mismo periodo del año anterior, resultado que refleja la solidez del negocio y la estrategia de expansión internacional de la compañía.
Como parte de esta estrategia, Europastry ha adquirido el 60% de Art of Baking, empresa con sede en Bangkok (Tailandia) especializada en productos de panadería congelada. Esta operación refuerza su presencia en el sudeste asiático, un mercado clave con alto potencial de crecimiento, y posiciona a la compañía para acelerar su expansión en la región APAC.
Fundada en 2018, Art of Baking cuenta con unas modernas instalaciones en Bangkok y produce cuatro familias principales de productos: bollería dulce (croissants, hojaldres y masa danesa), bollería salada, flatbreads y bases de pizza, entre otros. Su cartera de clientes incluye cadenas locales de retail y food service, y actualmente exporta a países como Japón, Filipinas y Singapur. La planta tiene una capacidad de producción anual de 15.000 toneladas, ampliable al doble gracias a un terreno adyacente de 16.800 m².
El 40% restante del capital de Art of Baking se reparte entre Minor International (20%) –grupo tailandés líder que gestiona más de 3.000 restaurantes en el Sudeste Asiático así como 600 hoteles bajo marcas como Anantara en Asia o NH Hoteles en Europa–, y Srifa Bakery, familia fundadora de la compañía, que opera una red de más de 30 panaderías en el país.
La incorporación de más de 200 empleados a la estructura del grupo permitirá a Europastry reforzar su huella industrial y comercial en Tailandia, y acceder a nuevas oportunidades en el dinámico mercado del sudeste asiático junto a dos socios de reconocido prestigio.
“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en este primer semestre, en el que hemos alcanzado los objetivos de negocio marcados. Asimismo, la alianza estratégica con Minor International y Srifa nos brinda una excelente oportunidad para consolidar nuestra presencia en un mercado tan prometedor como el del sudeste asiático. Con esta operación, ampliamos nuestra red hasta superar los 90.000 clientes en todo el mundo”, afirmó Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry. “La experiencia y trayectoria de Art of Baking, unidas a nuestro know-how, nos permitirán seguir generando valor y ofreciendo la mejor propuesta a nuestros clientes», añadió.
Jesús Rodríguez y el Real Betis ya han hecho oficial que el joven jugador pondrá rumbo al Como 1907. El canterano se despide del club que ha sido su hogar durante los últimos cuatro años para emprender una nueva etapa en el fútbol italiano. El club verdiblanco cerró el traspaso el pasado viernes por una cifra inicial de 22,5 millones de euros, más variables que elevan la operación hasta los 28,5 millones.
Su destino será el ambicioso proyecto del Como 1907, que sigue reforzándose con jóvenes talentos y estará dirigido bajo las órdenes del conocido Cesc Fábregas. Con esta operación, la venta de Jesús Rodríguez se sitúa entre los cinco mejores traspasos en la historia del club verdiblanco. No obstante, y según ha transcendido este viernes, no será la única perla que se marchará del Villamarín.
Pablo García Betis Jesús Rodríguez Fuente: @Realbetis
Pablo García podría salir junto a Jesús Rodríguez del Real Betis
Esta exitosa operación con Jesús Rodríguez también se ha convertido en la venta millonaria más precoz de la historia del Real Betis, superando a la de su amigo Assane Diao, que sólo es dos meses mayor que el de Alcalá, su compañero en cadete, en juveniles, en el filial, en el primer equipo y en la selección española sub 19.
En esas, y con la suya, el club verdiblanco podría también desprenderse de Pablo García, otro talento hecho en las inferiores del equipo andaluz que tiene interesantes ofertas para dirigirse hacia otro club fuera de España, tal y como ha evidenciado Manu Fajardo, director del cuadro de Heliópolis.
«Hay que cuidarlo…»
«Pablo es buen futbolista, pero tenemos que tener cuidado con el azúcar, que en el Betis es muy habitual. Está en un periodo formativo. Hay que cuidarlo. No hay que dar mucha azúcar. Que llegue donde tenga que llegar», dijo el director deportivo.
Hasta el momento, se desconoce si Pablo García partirá este mismo verano siguiendo el camino de Jesús Rodríguez, pero tampoco sería nada extraño, aún de que sea la joya de la corona de la entidad. Su zurda dio la vuelta al mundo y ahora su objetivo es claro: convencer a Manuel Pellegrini de que puede tener un hueco en el primer equipo. No será una tarea sencilla, pero el futbolista estará en los primeros entrenamientos del verano.
El Atlético de Madrid cerró el pasado miércoles el fichaje de Álex Baena por cinco temporadas, hasta el 30 de junio de 2030. El extremo internacional llega procedente del Villarreal, del cual ya lo confirmó el club en un comunicado en su página web, tras pasar el pertinente reconocimiento médico y la firma del contrato con su nuevo equipo.
En su último curso con el Villarreal, con el que suma 148 partidos y 26 goles a lo largo de su carrera, el futbolista ha jugado 33 encuentros, con un total de 2.627 minutos, 7 goles y 10 asistencias. l nuevo jugador colchonero se sometió a un ‘test rápido’ que le formularon los rojiblancos, en el que dejó algunas cosas, como su deseo de seguir aumentando su palmarés de títulos… para llevarlos en la piel.
Álex Baena Atlético De Madrid Fuente: Villarreal
Álex Baena pide un deseo con el Atlético de Madrid: «Me gusta tatuarme los títulos que gano»
De hecho, Álex Baena es muy fan de los tatuajes. Tanto es así que suele hacerse muchos con los títulos que gana. Por eso le preguntaron en el test de preguntas rápidas. Su primer tatuaje fue con su madre. Pero para Baena el siguiente espera que sea con un título con el Atlético. «Por la pierna y soy mucho de hacerme los títulos que gano. Ojalá sea con el Atleti», reconoció.
También se pudo conocer el lado más personal de Baena. El mediocentro reconoció que le gusta mucho el pádel y el golf. En cuanto al peor consejo que le han dado, dijo lo siguiente: «La verdad es que he tenido suerte y siempre que me han dado consejos han sido buenos y que me han servido», comentó. Y el mejor, dijo lo siguiente: «Que disfrute, que sonría y que sea feliz«, dijo el nuevo jugador del Atlético de Madrid.
El Atlético de Madrid lleva sin levantar un título desde LaLiga 2020/2021
Desde LaLiga de la temporada 2020/2021, el conjunto colchonero no levanta un trofeo, siendo la Champions su mayor deseo. Para ello, el Atlético de Madrid invirtió en el último año más de 200 millones de euros que han sido insuficientes ya que en LaLiga han quedado terceros.
Pero es que en Champions no pasaron de octavos de final, en la Copa del Rey fueron vapuleados en semifinales por el FC Barcelona y en el Mundial de Clubes no pasaron de la fase de grupos. Nada más acabar el campeonato anunciaron los fichajes de Ruggeri y de Álex Baena y siguen trabajando para traer más dinamita a un equipo que confía en salir campeón este curso, como reza el de Almería.
La Real Sociedad teme al Athletic por Gorrotxategui, actualmente en el CD Mirandés, jugador en propiedad de los txuri-urdin. Y es que la semana concluyó con la noticia de que finalmente el Arsenal se ha levado a Martín Zubimendi, por lo que la idea ahora de los del Reale Arena pasaría por ascender al primer equipo al joven talento de la casa.
Sí es verdad que en un momento quisieron guardarse un ‘as’ bajo la manga. Como comentó Fabrizio Romano, el experto en fichajes, Real Sociedad había establecido contacto con Al-Qadsiah saudí para fichar a Ezequiel Fernández. El centrocampista argentino de 22 años ha jugado en Boca y Tigre y también en las categorías inferiores de la selección albiceleste donde ha dejado muchos destellos de su calidad. Pero el plan era otro.
Gorrotxategi Fuente: Cd Mirandés
Gorrotxategui tendrá ficha del primer equipo con la Real Sociedad
Sin embargo, todo apunta a que Gorrotxategi tendrá ficha del primer equipo por posibles represalias del Athletic. Gorrotxategi ha sido uno de los mejores futbolistas de Segunda, pese a que se estrenó en esa categoría, cedido en un CD Mirandés en el que lo ha jugado todo y ha estado muy cerca del ascenso.
La Real Sociedad buscó que siguiese creciendo, a la espera de la efectiva salida de Zubimendi. Pero es ahí donde en los últimos días conocieron que el Athletic iba a ir con todo a por el canterano. En señal de protección, los de San Sebastián no quieren perder a otro talento, por más que el Arsenal haya dejado a las arcas del club unos 70 millones por el jugador.
Rozó el ascenso con el CD Mirandés
Es de ahí que en la Real Sociedad quieren seguir contando con una de sus mayores perlas, poniendo todos los obstáculos posibles para que el Athletic se aleje definitivamente de Gorrotxategi. Con cerca de 4.000 minutos a sus espaldas, el fubtolista que militó en el CD Mirandés ha anotado cuatro goles y ha repartido dos asistencias.
Incluso, Gorrotxategi rozó el que hubiera sido un histórico ascenso con el Mirandés, equipo que nunca ha estado en Primera. El Oviedo levantó un 0-2 global en la prórroga (3-2) para regresar a la élite 25 años después, privando al de Eibar del sueño del ascenso.
Jaime Seoane tenía decidido en un primer momento que no iba a continuar en el Real Oviedo, por más que el equipo asturiano vaya a disputar la Primera división. Pero esto ha supuesto un cambio de última hora por parte del jugador, lo que ha supuesto un nuevo problema y revés para la entidad de Asturias.
De hecho, supone más bien un problema para el club y para sus propietarios, el Grupo Pachuca de México. Porque si bien su contrato había sido expirado el pasado 30 de junio, él todavía tiene un contrato en vigor con el Grupo Pachuca… que lo podría volver a redirigir al Real Oviedo, pese a que Paunovic lo considera un descarte.
Jaime Seoane Oviedo Fuente: Laliga Hypermotion
El Real Oviedo considera a Seoane un descarte, pero él se quiere quedar
Porque si bien Seoane parecía destinado a concluir su etapa en el Real Oviedo tras disputar 29 partidos en LaLiga Hypermotion, acumulando 1.598 minutos en los que anotó 3 goles y ofreció 1 asistencia, ahora todo eso ha cambiado. A pesar de ser un jugador con presencia constante durante la temporada, el club asturiano había decidido no renovar su contrato, que finalizaba el 30 de junio de 2025.
Ahora bien; después de saber y conocer el proyecto que tienen en el Real Oviedo para su vuelta a Primera división, es el mismo Seoane el que ha hablado con la directiva para seguir vistiendo la elástica azul. Enmarcado dentro de la copropiedad del Grupo Pachuca, el Real Oviedo cuenta con algunas mecánicas contractuales bastante particulares.
Le mecánica contractual que les une al Grupo Pachuca le permite elegir equipo
La llevada a cabo con Jaime Seoane es una de ellas, ya que el propio jugador tiene la potestad de elegir equipo entre los clubes asociados a la misma: Pachuca, Club León, Everton Viña del Mar y Real Oviedo. A pesar de ya comunicarle al futbolista que no se contaba con él para nueva temporada, como informan desde La Nueva España, el mediocampista aboga por continuar en el club ovetense.
En Oviedo cuajó una gran primera temporada a las órdenes de Luis Carrión. El medio jugó 38 partidos, 30 de ellos de titular, anotó cuatro goles y repartió dos asistencias. Pero su segundo curso estuvo marcado por las lesiones. Un gran golpe en Ferrol le dejó fuera de juego bastantes partidos. Seoane disputó 27 encuentros, 18 de ellos como titular. Aun así marcó tres goles y dio una asistencia. Y ahora, tanto él como su entorno creen que merece una oportunidad en el Oviedo de Primera división.
¿Y si el mayor riesgo para el futuro financiero de un inversor no fuera una caída del mercado, sino su propio cerebro? Esta es la verdad que los grandes fondos conocen y que genera miles de opiniones en foros de inversión: en el campo de batalla financiero, la mente es el adversario más formidable. Desde que se abre una plataforma de trading, comienza una guerra interna entre la lógica y los instintos primarios, programados para la supervivencia, no para la inversión moderna.
Dos emociones, el miedo y la codicia, comandan esta lucha, llevando a decisiones desastrosas como vender en pánico o comprar en euforia. A su servicio opera un ejército de sesgos cognitivos: el «efecto manada» que empuja a seguir a la multitud sin cuestionar, y el «sesgo de confirmación», que hace buscar solo la información que valida nuestras creencias, ignorando las señales de alerta. Este cóctel psicológico es la receta para comprar caro y vender barato.
Para el inversor atrapado en este ciclo, la solución no es más información, sino más claridad. Es el «momento aha» que experimentan usuarios como María, una administrativa que pasó del agobio informativo al silencio de la lógica. Al probar una herramienta como OrionONE, el ruido del mercado y el monólogo ansioso de la mente se desvanecieron. Su opinión sobre la inversión cambió radicalmente. Por primera vez, vio una oportunidad no como una apuesta, sino como una tesis racional, explicada en un lenguaje que podía entender.
OrionONE no fue diseñado para predecir el futuro, sino para proteger al inversor de sí mismo. Cuando se busca la mejor inteligencia artificial para invertir, las opiniones suelen centrarse en la predicción. Sin embargo, el verdadero valor reside en neutralizar los sesgos. Desarrollado por expertos de Whale Analytics, su motor de IA actúa como un cortafuegos contra los errores emocionales. Analiza millones de datos para identificar oportunidades con una precisión del 92% en pruebas de backtesting, pero su mayor fortaleza es la transparencia. No es una «caja negra»; es un copiloto inteligente. Proporciona el análisis, pero la decisión final siempre permanece en manos del usuario.
El coste de un solo error emocional puede ser devastador. Por una suscripción mensual accesible, OrionONE ofrece la oportunidad de operar con una ventaja decisiva. No bases tu futuro financiero en una opinión impulsiva. Clic aquí para iniciar simulación sin riesgo y comprobar por qué tantas opiniones positivas lo señalan como el copiloto definitivo para el inversor moderno.
Txema Indias tiene un reto por delante que no es nada sencillo. Un Real Zaragoza que por historia, por masa social, por importancia de la ciudad… por todo, debe estar en Primera División. Pero también un Real Zaragoza que va de cabeza hacia Primera RFEF y que ha tenido que salvar la cabeza in extremis en las dos últimas campañas.
Un equipo que viene de pelear por el descenso pero que tiene como objetivo el ascenso. Y encima, para Txema Indias en un año todavía más complicado. Porque si algo tiene infalible el Real Zaragoza, es La Romareda. Y este año no lo va a tener, ya que las obras del nuevo estadio obligan a una mudanza temporal. No va a ser fácil hacer un proyecto ganador con estos mimbres.
Gabi ya tiene su primer fichaje. Fuente: Europa Press
Txema Indias se luce con su primer fichaje
Sin embargo, Txema Indias no ha podido empezar mejor. El primer fichaje es de nivel top en la categoría. Hablamos de Sebas Moyano, que viene de participar mucho en el Real Oviedo, uno de los equipos que lograron el ascenso. Moyano tiene amplia experiencia en Segunda División, categoría en la que ha jugado 144 partidos con un balance de 16 goles y 10 asistencias.
Aunque este año ha perdido algo de protagonismo ante el plantillón que tenía el Oviedo, la temporada pasada fue titular indiscutible y clave en la clasificación para el playoff de ascenso. Jugó 41 partidos y anotó 8 goles. Hablamos de un futbolista de altísimo nivel para un equipo aspirante al ascenso a LaLiga EA Sports.
¿Qué puede aportar Moyano al Zaragoza?
La llegada de Sebas Moyano responde a 3 puntos clave. Por un lado, la búsqueda de futbolistas con experiencia en la categoría. Futbolistas libres, que no haya que pagar traspaso. Y en lo puramente táctico, responde a la necesidad del Real Zaragoza de un futbolista de su perfil en el sector izquierdo. Porque Moyano se desenvuelve mejor entre líneas pero siempre partiendo desde la izquierda.
Hablamos de un futbolista que suma cifras, siempre aporta goles y asistencias y que además cobra muchísimo más sentido con la presencia de un lateral largo. Su mejor año en Oviedo fue con la presencia de Abel Bretones y ahora, en el Real Zaragoza, puede formar una sociedad espectacular con un lateral como Tasende. Queda mucho por hacer, pero el primer movimiento de Txema Indias es impecable.
AleaSoft Energy Forecasting, 4 de julio de 2025. Los centros de control son el cerebro del sistema energético. Gestionan en tiempo real la producción de energía y el equilibrio de la red en un entorno cada vez más complejo, renovable y descentralizado. Para anticiparse a posibles desajustes y tomar decisiones estratégicas, necesitan previsiones precisas y herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial que aporten visibilidad, robustez y estabilidad al sistema.
En el corazón de todo sistema energético moderno, tanto eléctrico como gasista, laten silenciosamente los centros de control. Estos nodos estratégicos, ubicados en los TSO (Transmission System Operators) como Red Eléctrica en España, pero también en grandes utilities, comercializadoras e incluso IPP (Independent Power Producers) de cierto tamaño, son los encargados de gestionar en tiempo real la producción de energía y el equilibrio de la red.
Cada segundo, los centros de control toman decisiones críticas basadas en un enorme volumen de datos. Deciden cuánto producir, con qué tecnología, en qué nodo de la red y a qué hora. Gestionan rampas, reservas, servicios de ajuste y controlan desviaciones. Para lograrlo, necesitan previsiones precisas de múltiples variables: producción renovable, demanda eléctrica, precios de mercado, demandas esperadas de servicios de ajuste, condiciones meteorológicas y mucho más. Y lo necesitan todo con antelación: desde el tiempo real hasta varios días vista.
La importancia de las previsiones
En un sistema eléctrico cada vez más renovable, descentralizado y volátil, las previsiones se han convertido en una herramienta fundamental. De su calidad y fiabilidad dependen muchas de las decisiones que se toman desde los centros de control. Una previsión errónea de producción solar o eólica, por ejemplo, puede provocar desajustes graves en la red, necesidad de activar reservas o incluso poner en riesgo la estabilidad del sistema.
Una previsión que se cumple: ola de calor, precios extremos y restricciones en la producción
La reciente ola de calor que ha afectado a gran parte de Europa es un ejemplo claro de cómo las previsiones son clave para la anticipación y la gestión del sistema. Desde AleaSoft Energy Forecasting ya se había alertado de que, en estas condiciones extremas, no solo cabía esperar un aumento significativo de la demanda eléctrica, sino también problemas de refrigeración en las centrales térmicas, especialmente las nucleares y los ciclos combinados, que podían derivar en restricciones de producción.
Estos días, las previsiones se han cumplido: el 1 de julio a las 20:00 el precio de la electricidad superó los 500 €/MWh en algunos mercados europeos y Francia se ha visto obligada a reducir la producción de una central nuclear. También en Suiza, la central nuclear de Beznau tuvo que parar uno de sus reactores por la elevada temperatura del agua del río que usa para refrigerarlos. Si las altas temperaturas se prolongan durante el verano, podrían producirse nuevas limitaciones en la generación térmica, lo que aumentaría aún más la presión sobre los centros de control.
Este tipo de episodios pone de manifiesto la necesidad de contar con herramientas robustas de previsión capaces de anticipar situaciones de estrés y aportar visibilidad en la toma de decisiones. También evidencia la urgencia de que los agentes del sector, especialmente los centros de control europeos, estén preparados para gestionar escenarios cada vez más exigentes.
El 28 de abril: ¿fallaron las previsiones?
El apagón registrado el pasado 28 de abril puso a prueba la resiliencia del sistema eléctrico español y de sus infraestructuras de red. Aunque la investigación oficial aún no ha concluido, todos los eventos previos, desde la programación de la producción hasta la activación, o no, de reservas estratégicas, pasaron por los centros de control.
La pregunta clave es: ¿fallaron las previsiones? ¿Se subestimó la demanda o se sobrestimó la producción renovable? ¿Hubo problemas de coordinación entre diferentes actores del sistema? ¿Los modelos de previsión eran adecuados para las condiciones extremas de ese día?
Más allá de la tecnología, la coordinación
Lo ocurrido en abril demuestra que el reto no es solo técnico, sino también organizativo y de coordinación. Una red eléctrica moderna necesita centros de control que compartan información en tiempo real, usen previsiones de alta calidad, y tomen decisiones de forma coordinada. La digitalización, la inteligencia artificial y el uso de plataformas integradas de previsiones son esenciales para evitar errores y garantizar la estabilidad del sistema.
El papel estratégico de los centros de control
Los centros de control son el cerebro del sistema energético. Pero como cualquier cerebro, su eficacia depende de la calidad de la información que reciben y del nivel de coordinación entre sus distintas partes. Mejorar las previsiones y fortalecer los mecanismos de decisión conjunta no es una opción, es una necesidad crítica para evitar nuevos apagones y asegurar la transición energética.
En este contexto, resulta imprescindible dotarse de herramientas de previsión y apoyo a la toma de decisiones, especialmente aquellas que integran inteligencia artificial para el análisis y tratamiento de grandes volúmenes de datos. Soluciones como las que ofrece AleaSoft Energy Forecasting permiten a los centros de control anticiparse a la volatilidad del sistema, optimizar recursos y actuar con mayor precisión en entornos complejos y dinámicos. La combinación de previsiones de alta calidad, digitalización e inteligencia artificial es clave para construir un sistema energético más robusto, resiliente y preparado para los retos de la descarbonización.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, el almacenamiento y la financiación de proyectos
El jueves 10 de julio se celebrará una nueva edición, la número 57, de los webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, el análisis se centrará en la evolución reciente de los mercados europeos de energía, las perspectivas de los contratos PPA desde el punto de vista de los grandes consumidores, así como el desarrollo del almacenamiento de energía en el contexto actual. También se comentará la nueva convocatoria de ayudas del IDAE para proyectos de almacenamiento.
El encuentro contará con la participación de Pedro González, Director General de AEGE, que ofrecerá la visión del sector electrointensivo, y de Roger Font, Managing Director Project Finance Energy en Banco Sabadell, que abordará los principales retos y oportunidades en la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento.
Tras el portazo de Nico Williams, Luis Díaz y Marcus Rashford vuelven a escena en el FC Barcelona. Hansi Flick quiere un extremo que se desenvuelva por la izquierda a toda costa y Deco no va a parar hasta firmarlo. Aunque se haya vendido como un fracaso absoluto lo de Nico Williams, en Barcelona hay tranquilidad con la plantilla actual y se va a trabajar para comenzar el curso con ese refuerzo que permita más libertad de movimientos a Flick.
Así como con Nico había disparidad de opiniones en la directiva, entre Luis Díaz y Rashford hay muchas menos dudas. Deportivas seguramente haya menos, ya que los dos han demostrado tener un nivel apto para jugar en el FC Barcelona. Sin embargo, el colombiano parece que compite y se adapta mucho mejor a un equipo top de verdad. A juzgar por la opinión del Manchester United con Rashford, al que se lo quieren sacar de encima sí o sí.
Fuente: Agencias
Luis Díaz siempre fue el favorito de Deco
En esa línea, al final volvemos a la casilla de salida. Antes de que el representante de Nico Williams tocase en la puerta del FC Barcelona, en el cuadro azulgrana el plan era claro. Se había pasado el tren de Nico y ahora el favorito era Luis Díaz. Deco siempre ha preferido al futbolista colombiano, al que considera mucho más competitivo que un Rashford que es capaz de lo mejor y de lo peor.
Da la sensación de Luis Díaz va a ser la primera opción de un FC Barcelona que ahora, al menos, sí que cuenta con las ganas totales de ambos futbolistas. Rashford lleva meses haciendo guiños al FC Barcelona y Luis Díaz estaría dispuesto a declararse en rebeldía en el Liverpool con tal de cumplir el sueño de vestir de azulgrana.
Decisión tomada
En este contexto, podemos afirmar que el FC Barcelona ya tiene una decisión tomada. Aunque saben que es difícil negociar con el Liverpool, Deco va a ir con todo a por un Luis Díaz que ha reconocido que moverá ficha si es necesario. En el Barça se aferran al hecho de que el conjunto inglés va a tener que vender alguna pieza después del millonario desembolso en fichajes de lo que va de verano.
Y es que el Liverpool se ha gastado 125 millones en Florian Wirtz, 47 en Milos Kerkez y 40 en Frimpong, además de haber renovado a Salah y del trágico fallecimiento de Diogo Jota, que ha provocado que el Liverpool, es un gesto espectacular, haya declarado que abonará el contrato íntegro a la familia.
Las temperaturas máximas descenderán este lunes 7 de julio en la mitad norte y en el levante peninsular, además de los archipiélagos, en una jornada en la que habrá nueve comunidades autónomas con avisos por calor, lluvia, tormenta y oleaje, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Los avisos por calor se activarán en Madrid; Cáceres y Badajoz (Extremadura); Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha) y Ávila (Castilla y León). Por su parte, Andalucía tendrá riesgo importante (alerta naranja) por temperaturas que superarán los 40ºC en Córdoba y Jaén y amarillo en Granada, Huelva, Málaga y Sevilla.
Por otro lado, las lluvias afectarán a la Comunidad Valenciana, Aragón y a las Islas Baleares. En el caso de Aragón, también la comunidad autónoma tendrá aviso por tormenta. Asimismo, Cataluña tendrá riesgo (alerta naranja) por oleaje.
Por lo general, la Aemet espera que la masa de aire de origen polar siga estabilizando la Península, salvo en el este, donde todavía se espera convección. Así, los cielos estarán muy nubosos en el tercio norte, con lluvias y chubascos débiles y persistentes. En el resto, poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución diurna, con chubascos en el tercio este peninsular y Mallorca, que podrían ser localmente fuertes en el interior de la Comunidad Valenciana, Murcia, en la Ibérica sur, el Pirineo oriental y Mallorca.
En Canarias, intervalos nubosos en las islas más orientales con alguna lluvia ocasional, mientras que en las montañosas, nuboso en el norte con probables lluvias débiles.
Las temperaturas máximas irán en descenso en la mitad norte, Levante y archipiélagos y en ligero ascenso en el resto, localmente notable en Ampurdán o el Alto Ebro. Temperaturas mínimas en ligero ascenso en Galicia y en la mitad sur peninsular, sin cambios en Baleares y en descenso en el resto. Las máximas se mantendrán todavía con valores que superan los 34-36 grados en amplias áreas del suroeste peninsular, e incluso los 38-40 en el Guadalquivir y Guadiana. En estas mismas áreas y litorales mediterráneos no se espera que las mínimas desciendan de 20 grados.
Por último, los vientos soplarán flojos en la Península y Baleares, del norte y este en las islas, de componente este en la fachada mediterránea y del oeste y sur en el interior de la mitad sur y del norte moderados en el interior de la mitad norte. Cierzo en el Ebro y tramontana incluso fuerte en Ampurdán. Vientos moderados de componente norte o noroeste en el litoral gallego y cantábrico, sin descartar intervalos de fuerte y alguna racha muy fuerte en las costas gallegas. En Canarias, alisio moderado con intervalos de fuertes y probables rachas muy fuertes en zonas expuestas.
Aymeric Laporte lleva un inicio de verano más que convulso. El mes de junio arrancó con una lista de Luis de la Fuente para la Nations League en la que no aparecía el defensa de Al Nassr. A un año del Mundial 2026, fue la pista defintiva para mover ficha. Sabe que si no juega en Europa, en un equipo competente, va a tener muy difícil acudir a la cita.
Si el mundial fuese mañana, Laporte sabe que no estaría entre los 4 centrales elegidos. Huijsen, Cubarsí, Le Normand y Vivian, si no hay lesiones, son los favoritos de Luis de la Fuente. De hecho, con la irrupción de Huijsen en el Real Madrid, el perfil que representa Laporte, de defensa zurdo que saca el balón aseado desde atrás, ya está ocupado.
Laporte Podría Regresar A Laliga. Fuente: Agencias
Laporte quiere apurar todas las opciones
Da la sensación de que Laporte va a tener muy difícil regresar a una lista de Luis de la Fuente siempre que no hayan lesiones. Sin embargo, el futbolista quiere agotar cualquier vía de lucha y la primera es salir de Arabia y regresar a Europa. En ese contexto, el Athletic es el equipo que más seduce a un Laporte que quiere regresar a casa. Su mujer, vasca, presiona para ello también.
Sin embargo, Laporte se ha encontrado con un problema añadido. En el Athletic existía una duda razonable con la defensa. Porque Vivian, Paredes, Yeray y Unai Núñez convivían muy bien, conscientes de que solo Dani Vivian era titular indiscutible. Para un año tan largo, con tantas competiciones, parecía mejor que existiese esa buena sintonía entre los 4 centrales. Si llegaba Laporte era para ser titular junto a Vivian y condenar a los otros dos. A nivel de club era una decisión difícil, pero Ernesto Valverde Lo quiere sí o sí. Ahora viene otro problema.
La renovación de Nico no ayuda
El mayor problema que existe ahora es económico. El Athletic sabe que fichar a Laporte es una inversión potente. Por un lado porque exigirá pagar traspaso. Al Nassr ya ha dicho que no piensa regalar al futbolista. Pero además habrá que invertir una gran parte de la masa salarial, ya que no cobra precisamente poco. Hace una semana se contaba con la cláusula de Nico Williams, pero tras el giro radical con su renovación… ahora las cuentas no salen.
Porque el Athletic iba a fichar a Laporte y a pagar la cláusula de Jesús Areso a Osasuna. Sin embargo, ahora se ha encontrado con una buena noticia como es la continuidad de Nico. Pero económicamente se han dejado de ingresar 60 millones y encima se le habrá subido el sueldo al pequeño de los Williams. Una situación que juega en contra del regreso del central francés, pues se tendría que negociar la salida de Unai Núñez antes y no parece que el Celta lo quiera de vuelta.
El Real Betis de Pellegrini y Manu Fajardo avanza en la confección de la plantilla para la temporada 2025/2026. El último en llegar ha sido Rodrigo Riquelme, procedente del Atlético de Madrid. Y, con el mercado ya en movimiento, el club verdiblanco también ha ido recibiendo ingresos por futbolistas que no contaban en la planificación deportiva.
Porque si hay jugadores que parecen casi cerrados para marcharse del Betis, como puede ser Johnny Cardoso precisamente al Atlético, Manu Fajardo también ha recibido la propuesta para que un jugador vista con los colores verde y blanco a partir de la próxima campaña. Este futbolista es Mikautadze, hasta ahora jugador del Olympique de Lyon.
Mikautadze Betis Manu Fajardo Fuente: Geo_Team
Manu Fajardo se fija en hacer sitio a Mikautadze en el Real Betis
Y es precisamente el Olympique de Lyon la razón por la que jugadores como el delantero Mikautadze se ha ofrecido para formar parte de la plantilla. Y es que el club francés ha sido descendido administrativamente a la Segunda división francesa por no poder afrontar sus deudas y otros diferentes problemas económicos.
Ante esto, y visto el potencial de Mikautadze, Manu Fajardo ve con buenos ojos que sean futbolistas como él el que pueda ayudar al Betis en una temporada en la que jugarán nuevamente en Europa. Así, y como otros tantos jugadores pertenecientes al equipo francés que están siendo movidos por media Europa, el ariete georgiano sería el delantero ideal para este Real Betis.
El Lyon llegó a pagar hace sólo un año al Metz por Mikautadze 18,5 millones de euros. En su primera temporada como delantero lionés ha firmado 17 goles y 11 asistencias. Detrás de este futbolista de 24 años se esconde la historia de un jugador al que Francia dio la espalda hasta en tres ocasiones, hasta que tuvo su oportunidad y firmó unos números dignos de crack europeo.
Fue hace dos veranos cuando decidió huir del país galo para jugar con la selección de sus padres. ‘Mika’ es un jugador versátil, rápido y con una visión especial de cara a puerta, además de ser ambidiestro. «Desde pequeño entrené mi pierna izquierda, la más débil, para ponerla al nivel de la derecha”, dijo el futbolista.
Kervin Arriaga finalmente se decantó para fichar por el Levante UD, mientras que parecía todo acordado para sellar un acuerdo de prolongación con el Real Zaragoza. El nuevo refuerzo granota no solo gusta en Honduras, sino también al resto de entrenadores que lo ven jugar en el terreno de juego.
Su carisma, solidez defensiva, buena lectura de juego y su gen guerrero emocionan y mucho a los granotas, que aguardan con gran expectación su debut a las órdenes de Julián Calero. El centrocampista, de 27 años de edad y 1,91 cm de altura, ha llegado adquirido desde del Partizán de Belgrado después de haber sido parte del Real Zaragoza de Gabi como cedido.
Kervin Arriaga Fuente: Ka
El Levante UD se refuerza con Kervin Arriaga pese al deseo del Real Zaragoza de retenerlo
Arriaga fue cedido al Zaragoza en el mercado invernal de la pasada temporada, viviendo su primera experiencia en la competición española con un rendimiento que convenció en La Romareda, aunque no hasta el punto de decidirse a acometer la operación económica (400.000 euros de traspaso y otros tantos en salario anual) que requería la refería cláusula sobre él.
El hondureño no tardó en ganarse la confianza del cuerpo técnico, tampoco de Gabi Fernández, y de la afición aragonesa. Su polivalencia le permitió rendir tanto en el centro del campo como en la defensa, convirtiéndose en el comodín que necesitaba el conjunto maño para cerrar la permanencia en Segunda división.
Las mejores condiciones económicas del Levante UD convencieron al jugador
Como se ha sabido este viernes, pese al deseo de Gabi y de la dirección deportiva de retener a Kervin Arriaga, las condiciones económicas fijadas para su compra resultaron un obstáculo insalvable. El club maño intentó renegociar los términos hasta el último momento, pero la postura del futbolista y de su entorno era clara: buscar un destino en la élite.
El internacional hondureño, concentrado actualmente con la selección de su país con la que ha alcanzado las semifinales de la Copa Oro de la Concacaf (Confederación Norte, Centroamérica y Caribe), recaló en Zaragoza el pasado 9 de enero, cedido por el Partizan con una opción de compra voluntaria que el club maño podía ejercer hasta el pasado 30 de junio.
Uno de los jugadores que casi truncó el ascenso del Real Oviedo con el Mirandés, podría estar cerca de vestir la camiseta azul en Primera. Porque Alberto Reina, que se debate entre fichar por el Real Oviedo o el Osasuna de Alessio Lisci, se ha dejado querer en las últimas horas y ya habría dado una respuesta a , al menos, uno de los dos clubes.
Alberto Reina, centrocampista y capitán del Mirandés, está muy bien colocado en este momento para salir, en especial, al Real Oviedo, donde los asturianos conseguirían su fichaje. El gaditano, de 27 años y libre tras acabar contrato, disputó 41 encuentros ligueros, marcó 5 goles y dio 4 asistencias.
Alberto Reina Mirandés Real Oviedo Fuente: Cdm
Alberto Reina se decanta para fichar por el Real Oviedo
Ya en el playoff fue titular en los cuatro partidos del Mirandés y marcó dos goles, uno de ellos en la ida de la final ante el equipo asturiano. Tras una campaña espléndida, en la que ha sido pieza clave en el equipo de Burgos, el club ha rozado con la yema de los dedos el ascenso a la máxima categoría por primera vez en su historia.
Es por esto que el gaditano ha despertado el interés de numerosos conjuntos. Podría hacerse oficial su vinculación con los de Oviedo en las próximas horas. Formado en la cantera del Real Betis, Alberto Reina se caracteriza por su capacidad de asociación.
Encaja muy bien en el proyecto de Paunovic
Así como por su visión de juego y polivalencia en el centro del campo, como demostró a las órdenes de Alessio Lisci, que también lo reclamó para Osasuna. Puede actuar como mediocentro o mediapunta. Su perfil encaja en el nuevo proyecto oviedista, que ya ha incorporado a Brandon Domingues y Salomón Rondón tras su retorno a Primera División.
De hecho, son múltiples los rumores que colocan a los ovetenses en la puja de importantes cracks de Primera, como Andriy Lunin o Leo Román. En este sentido, el proyecto carbayón se presenta muy atractivo para un Alberto Reina que nunca ha jugador en la máxima categoría de LaLiga.
Con la llegada del verano y sus altas temperaturas, la búsqueda de alimentos frescos, saludables y prácticos se convierte en prioridad para miles de consumidores. En este contexto, Mercadona ha dado en el clavo con una propuesta que está causando sensación: una mezcla de frutas tropicales ultracongeladas —papaya, mango y melocotón— que promete refrescar sin vaciar el bolsillo.
Por apenas 2,75 euros, este cóctel de frutas congeladas ha ganado terreno en los hogares españoles. No solo es otra opción deliciosa de Mercadona, sino también una solución rápida y accesible para quienes desean alimentarse bien incluso cuando el calor agobia y el tiempo escasea.
El éxito congelado del verano: papaya, mango y melocotón
A veces, lo viejo y clásico es lo que funciona. Y eso parece haber entendido Mercadona, que con su nuevo mix tropical ha logrado conquistar tanto a los consumidores exigentes como a los que buscan practicidad. Esta combinación de frutas congeladas —papaya, mango y melocotón— llega lista para usar, sin necesidad de pelar, cortar ni conservar en condiciones especiales.
Cada bolsita contiene piezas perfectamente troceadas y listas para consumir. El proceso de ultracongelación permite que estas frutas mantengan intactas sus propiedades nutritivas: vitaminas, antioxidantes y fibra que, en medio de una ola de calor como la que azota este verano de 2025, se vuelven más necesarias que nunca. El formato no solo asegura frescura, sino que ofrece una textura que, al combinarse con otros ingredientes, crea experiencias gastronómicas tan simples como sorprendentes.
Mercadona sabe que hoy en día no se trata solo de vender productos, sino de ofrecer soluciones reales. Por eso, esta propuesta está pensada para integrarse en el día a día: desde un batido matutino hasta una ensalada improvisada para una cena ligera.
Te enseñamos más a continuación.
Una solución nutritiva en plena ola de calor
Fuente: Agencias
El calor no solo modifica nuestros hábitos, también transforma nuestras necesidades nutricionales. Comer pesado resulta incómodo, y mantener una alimentación equilibrada sin caer en la monotonía se vuelve un verdadero reto. Ahí es donde la fruta congelada de Mercadona entra en juego.
La papaya, por ejemplo, es rica en vitamina C y aporta enzimas digestivas que favorecen el bienestar intestinal. El mango, con su sabor dulzón, es una fuente natural de betacarotenos y ayuda a proteger la piel del sol. Por su parte, el melocotón ofrece una dosis interesante de fibra y antioxidantes, todo sin sumar apenas calorías. En conjunto, estas tres frutas forman un combo ideal para afrontar los días calurosos sin renunciar al sabor ni a la salud.
Además, al tratarse de un producto ultracongelado, las frutas no requieren conservantes ni azúcar añadido. Se trata de fruta 100% natural, cortada en su punto óptimo de maduración y sometida a un proceso que preserva sus nutrientes, su color y su textura.
El snack perfecto: barato, sano y sin complicaciones
Fuente: Agencias
No todos los días apetece cocinar, y mucho menos cuando el termómetro supera los 35 grados. En ese contexto, los productos prácticos cobran un protagonismo especial. Este mix de frutas congeladas se ha transformado en un snack ideal para quienes necesitan algo rápido, saludable y económico. Ya sea como merienda después de la playa o como parte de un desayuno express antes de salir a trabajar, su versatilidad es, sin duda, uno de sus mayores atractivos.
Los consumidores lo añaden a yogures, lo mezclan con kéfir, lo licúan para preparar smoothies o incluso lo utilizan en recetas de repostería sin horno. La facilidad con la que se incorpora en diferentes preparaciones hace que este producto de Mercadona no sea solo una fruta congelada más, sino un auténtico comodín culinario.
El formato también resulta práctico para quienes viven solos o tienen poco espacio en la cocina. Las bolsas no ocupan demasiado lugar en el congelador y permiten sacar solo la cantidad necesaria, evitando desperdicios. Además, su bajo coste —2,75 euros— lo convierte en una alternativa asequible, especialmente en tiempos donde la inflación aprieta y cada céntimo cuenta.
Mercadona y su apuesta por la innovación accesible
Fuente: Agencias
En los últimos años, Mercadona ha logrado posicionarse como mucho más que un supermercado. Su capacidad para detectar tendencias y traducirlas en productos concretos, útiles y asequibles es una de las claves de su éxito. Esta mezcla tropical congelada es un claro ejemplo de ello: responde a una necesidad real y lo hace con un producto fácil de consumir, de calidad y con un precio que no espanta a nadie.
Además, la marca blanca Hacendado —bajo la cual se comercializa este mix— ha ganado la confianza de millones de consumidores gracias a su consistencia y su constante evolución. Lejos de conformarse, Mercadona ha sabido adaptar su oferta a las nuevas exigencias: más salud, menos aditivos, más sabor y una presentación que simplifica la vida sin sacrificar lo esencial.
Una tendencia que llegó para quedarse
Fuente Freepik
No se trata de una moda pasajera. El auge de las frutas congeladas responde a una transformación profunda en los hábitos de consumo. La pandemia primero, y la crisis climática después, han puesto sobre la mesa la necesidad de replantear nuestras formas de alimentarnos. La frescura ya no solo se busca en el mercado de abastos: también se espera que venga en una bolsita lista para usar, sin mermas, sin complicaciones.
Y ahí es donde Mercadona ha sabido leer el momento. Al ofrecer una mezcla como la de papaya, mango y melocotón congelados, pone al alcance de todos una herramienta poderosa: la posibilidad de comer sano, sin tener que depender de la temporada, del tiempo o del presupuesto.
Cada vez más nutricionistas recomiendan incorporar frutas congeladas a la dieta. No solo porque conservan sus propiedades, sino porque ayudan a planificar mejor las comidas, a evitar los picoteos poco saludables y a diversificar la alimentación. En ese sentido, Mercadona se anticipa y se posiciona como líder en un segmento que promete seguir creciendo.
Aunque muchas veces pase desapercibida en las góndolas del supermercado o en el fondo del cajón de las verduras, la acelga es uno de los alimentos más antiguos y completos que podemos incorporar a nuestra dieta diaria. Con más de seis mil años de historia a sus espaldas, ha sido protagonista en la alimentación de civilizaciones como la griega, la romana y la árabe. Hoy, la ciencia moderna confirma lo que la tradición ya sabía: es un aliado para combatir el cansancio y cuidar el sistema cardiovascular.
Gracias a su alto contenido en minerales esenciales como el magnesio y el potasio, y a su riqueza en fibra y vitaminas, la acelga sigue ocupando un lugar privilegiado en la cocina saludable. Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), no solo es un alimento nutritivo, sino también funcional, con beneficios concretos para la salud general del organismo.
Un vegetal milenario con un presente más vigente que nunca
Fuente: Agencias
El recorrido histórico de la acelga es tan extenso como su valor nutricional. En la antigua Grecia ya se cultivaba como alimento medicinal, y los romanos la incluían en sus dietas por su capacidad de “limpiar la sangre”. Más adelante, los pueblos árabes la utilizaron para preparar caldos fortalecedores que se ofrecían en los días más fríos del desierto. Desde entonces y hasta nuestros días, la acelga ha mantenido su lugar en las huertas y en las mesas de quienes entienden que una buena alimentación es la base de una buena salud.
Actualmente, esta hortaliza de hojas grandes y tallos blancos se cultiva en todo el mundo. Es fácil de encontrar durante todo el año, aunque su mejor época es entre el otoño y el invierno. En estos meses de clima más riguroso, la acelga brinda un refuerzo nutritivo natural que ayuda a fortalecer el cuerpo, en especial en personas con necesidades aumentadas de energía o defensas.
Magnesio: el mineral que da energía y protege el sistema nervioso
Fuente: Agencias
Uno de los componentes más importantes que contiene la acelga es el magnesio. Según datos de la Fundación Española de la Nutrición, este mineral participa activamente en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo humano. Algunas de las más relevantes tienen que ver con la regulación de los niveles de azúcar en sangre, el funcionamiento del sistema nervioso y muscular, la síntesis del ADN y la formación del tejido óseo.
Pero hay más: cuando los niveles de magnesio en el organismo son adecuados, la sensación de fatiga disminuye de forma considerable. Por este motivo, incorporar acelga en las comidas semanales puede marcar la diferencia para quienes enfrentan jornadas laborales exigentes, entrenamientos físicos intensos o momentos de estrés prolongado.
Además, al ser una verdura de hoja verde baja en calorías y con gran cantidad de agua, la acelga permite sumar magnesio de forma saludable, sin sobrecargar la dieta ni alterar el equilibrio energético. Su consumo, además de sencillo, puede ser muy versátil: en sopas, tortillas, tartas, salteados o al vapor con apenas un poco de aceite de oliva y limón.
Potasio: equilibrio del ritmo cardíaco y protección vascular
Fuente: Agencias
El potasio es otro de los minerales estrella de la acelga. Se trata de un electrolito indispensable para el buen funcionamiento del organismo, especialmente del sistema muscular, nervioso y cardiovascular. En términos simples, el potasio es un regulador natural del ritmo cardíaco.
Según la FEN, este mineral facilita la eliminación de líquidos y residuos a nivel celular, lo cual ayuda a prevenir la retención de sodio y contribuye a mantener estables los niveles de presión arterial. La acelga, rica en potasio, también colabora en la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y previniendo posibles daños en el tejido vascular.
Incorporarla en la dieta no solo ayuda a equilibrar la presión, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades como la hipertensión, los infartos o los accidentes cerebrovasculares. Una simple porción de acelga cocida puede contener hasta 550 miligramos de potasio, lo cual representa una dosis significativa sin necesidad de recurrir a suplementos.
Una aliada para la coagulación y el colesterol
Fuente: Agencias
Además de los minerales, la acelga contiene vitamina K, un nutriente esencial para la activación de factores de coagulación sanguínea. Esta vitamina tiene un papel clave en la prevención de hemorragias internas y en la cicatrización adecuada de heridas. También interviene en la salud ósea y en la regulación del metabolismo del calcio.
En personas mayores o con tendencia a desarrollar hematomas, la vitamina K presente en la acelga puede resultar particularmente beneficiosa. Al tratarse de una verdura de fácil acceso y bajo costo, es una excelente opción para incluir en la dieta de forma constante y preventiva. Por otro lado, la fibra dietética de la acelga, tanto soluble como insoluble, ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL —conocido como colesterol “malo”—, lo que añade una capa de protección cardiovascular adicional. Consumir fibra de manera regular también mejora el tránsito intestinal, favorece la saciedad y colabora con procesos depurativos del organismo.
Acelga: baja en calorías, alta en beneficios
Fuente: Agencias
Si hay algo que caracteriza a la acelga es su capacidad de nutrir sin aportar demasiadas calorías. Cada 100 gramos de este vegetal aporta apenas 20 kcal, lo que la convierte en una de las opciones más recomendadas en planes alimentarios para perder peso o mantenerlo bajo control.
Su riqueza en agua (más del 90 % de su composición), junto a la fibra que contiene, la transforman en un alimento ideal para saciar el apetito sin comprometer el balance calórico del día. Por eso, muchas dietas depurativas o planes de alimentación equilibrada incluyen la acelga como base de sopas, ensaladas tibias o acompañamientos.
Además, al ser versátil y de sabor suave, la acelga puede adaptarse fácilmente a distintas preparaciones sin perder sus propiedades. Se puede hervir, blanquear, saltear o usar cruda en licuados verdes, siempre respetando los tiempos de cocción para evitar perder parte de sus vitaminas sensibles al calor, como la vitamina C.
Uno de los grandes problemas que nos podemos encontrar en la actualidad es el perder o que nos roben nuestro smartphone, no solo por el valor que puede tener el propio terminal por sí mismo, sino también por todos los contenidos y datos sensibles que tenemos en su interior.
El acceso de terceros a nuestro teléfono móvil puede suponer un gran riesgo, ya que es posible que accedan a información sensible, como aplicaciones bancarias, redes sociales y mucho más. Por este motivo, tienes que saber cómo proteger tus datos en solo unos minutos.
EL ROBO DE TU SMARTPHONE TE PUEDE PONER EN RIESGO
Fuente: Freepik
Perder el smartphone o sufrir un robo supone un gran problema para muchas personas, ya que no solo supone el quedarse sin el propio dispositivo, con el coste que pueda tener o las molestias que pueda causar, sino poner en riesgo toda la información personal, tales como cuentas bancarias, fotos, contraseñas o acceso a las redes sociales.
Se puede convertir en toda una pesadilla, y aunque siempre pensamos que no nos puede ocurrir, sucede cada día a millones de personas, por lo que hay que saber cómo actuar para tratar de tomar medidas rápidas y precisas que hagan que se sufran los menores problemas posibles. Tampoco está de más conocer una serie de consejos de ciberseguridad para evitar estafas este verano.
CÓMO ACTUAR SI PIERDES TU SMARTPHONE ANDROID
Fuente: Freepik
Si pierdes o te roban un smartphone, tendrás que tratar de mantener en todo momento la calma, pero actuar sin perder el tiempo. Si estás seguro de que no lo has dejado en un lugar conocido, lo primero que debes hacer es bloquear el dispositivo para que el ladrón o quien lo encuentre no pueda acceder a tu contenido.
En el caso de los teléfonos Android, desde Google se ofrece la posibilidad de localizar, bloquear e incluso borrar todo del teléfono desdeEncontrar mi dispositivo. Para hacerlo solo tendrás que iniciar sesión desde tu cuenta de Google en otro dispositivo, ya sea una tablet, un móvil o un ordenador. Luego podrás acceder a diferentes opciones, que van desde hacer sonar el móvil hasta eliminar sus datos, pasando por el bloqueo.
QUÉ HACER SI PIERDES UN IPHONE, EL SMARTPHONE DE APPLE
Fuente: Freepik
En el caso de que tengas un smartphone de Apple, es decir, un iPhone, la compañía de Cupertino tiene una herramienta similar a la de Google, en este caso la aplicación Buscar, a la que puedes acceder desde otro iPhone, iPad o Mac, o desde cualquier navegador a través de iCloud.com.
Una vez que hayas accedido, podrás activar el «Modo Perdido» o borrar todo el contenido de tu smartphone. Además, en este caso la función hará que nadie pueda reactivar ese dispositivo sin tu contraseña de iCloud, por lo que los ladrones no podrán hacer uso de tu dispositivo.
ACTÚA RÁPIDAMENTE TRAS PERDER TU SMARTPHONE
Fuente: Freepik
Una vez hecho el primer paso de bloquear el smartphone, te deberás poner en contacto con tu operadora y tu entidad bancaria. Para ello deberás solicitar el bloqueo de la tarjeta SIM del dispositivo para que no puedan hacer llamadas ni enviar mensajes usando tu teléfono móvil, además de impedir que puedan acceder a cuentas a través de los códigos de verificación por SMS.
Asimismo, también es importante que contactes con tu entidad bancaria para anular las tarjetas bancarias que tengas asociadas a este dispositivo si haces uso de Apple Pay o similares. Aunque en estos métodos de pago sin contacto se requiere de contraseña, huella o reconocimiento facial, anulándolas tendrás una mayor seguridad.
CAMBIA TODAS LAS CONTRASEÑAS DE TU SMARTPHONE
Fuente: Freepik
Más allá de que Google te tenga controlado desde el momento en el que enciendas tu smartphone, tienes que saber cómo actuar en el caso de que pierdas tu teléfono móvil o te lo roben, y tras bloquearlo y contactar tanto con el operador como con la entidad bancaria, llega otro paso importante, que es el de cambiar todas las contraseñas importantes.
De esta manera, modifica las contraseñas de tu banca digital, de tus redes sociales, y de cualquier otra plataforma o servicio, principalmente de aquellos en los que puedas tener muchos datos o contenidos personales, además de tratar de desvincular o cerrar sesión en el resto de dispositivos para que terceras personas no puedan tener acceso a ellos.
DENUNCIA EL ROBO DE TU SMARTPHONE
Fuente: Freepik
Además de lo anterior, sería recomendable que, tras un robo, acudas a una comisaría de la Policía Nacional o la Guardia Civil para presentar una denuncia. Para ello necesitarás conocer el IMEI de tu dispositivo, que es el número único que lo identifica y que se encuentra en la caja del dispositivo o en la factura de compra.
Asimismo, te aconsejamos que, como medida de prevención, conozcas el IMEI de tu teléfono por si lo necesitas en el futuro. Para ello solo tendrás que marcar *#06# en la aplicación de teléfono y pulsar el botón de llamada, lo que hará que se muestre en la pantalla y puedas apuntarlo.
REVISA LAS COPIAS DE SEGURIDAD AUTOMÁTICAS DE TU SMARTPHONE
Fuente: Freepik
También conviene revisar las copias de seguridad automáticas activadas. En muchos de los casos, tanto Android como iOS almacenen copias en la nube que pueden ayudarte a la hora de recuperar tanto fotografías como los contactos, los chats de WhatsApp y otros datos personales en el momento de configurar tu nuevo terminal.
Las copias de seguridad automáticas son una función realmente útil, tanto para cuando renuevas tu smartphone por decisión propia como para todas aquellas situaciones en las que has sido víctima de un robo o bien has perdido tú mismo tu teléfono móvil.
ESTATE PREPARADO PARA EL ROBO DE TU SMARTPHONE
Fuente: Freepik
Pensando en el futuro y en la posibilidad de ser víctima de un robo, es recomendable que actives la verificación en dos pasos en todas las cuentas que sea posible de los diferentes servicios que utilices desde tu smartphone, pues es una forma de estar más protegido.
También debes mantener siempre activado el sistema de localización para facilitar las tareas en caso de robo, así como hacer copias de seguridad periódicas, siendo lo más recomendable por parte de los expertos de que se haga al menos una vez por semana.
Este domingo 6 de julio, la ciudad de Pamplona volvió a teñirse de blanco y rojo con el tradicional chupinazo que marcó el inicio de los Sanfermines 2025, la fiesta más internacional de España. Sin embargo, este año, la celebración más emblemática de Navarra no solo atrajo por los cientos asistentes, los toros, la música o el ambiente festivo, sino por el contundente mensaje político que acompañó el disparo del cohete inaugural: «¡Viva Palestina libre!». Una frase que inmediatamente desataría un torbellino de reacciones y colocó a la festividad en el centro del debate nacional e internacional.
Los Sanfermines de 2025 han arrancado con toda la fuerza que los ha caracterizado por años: cohetes, cánticos, multitudes y una energía que convierte a Pamplona en el foco festivo de España durante varios días. Sin embargo, el componente político incorporado en el chupinazo ha generado una fuerte polarización de opiniones. Mientras algunos lo catalogan como una muestra de conciencia social y libertad de expresión, otros consideran que se ha roto la neutralidad de una festividad que debería unir, no dividir y mantenerse alejada del centro mediático político.
Sanfermines dio inicio a su fiesta marcada por el simbolismo político
Sanfermines dio inicio a su fiesta marcada por el simbolismo político | Fuente: Europa Press
A las 12:00 del mediodía de este 6 de julio, como cada año, la plaza Consistorial de Pamplona estaba a reventar. Miles de asistentes, tanto locales como turistas, esperaban el momento en que el cohete fuese lanzado desde el balcón del Ayuntamiento. Este 2025, la responsabilidad de encender el chupinazo estaba en manos de Yala Nafarroa, una plataforma integrada por más de 225 asociaciones y más de 1.700 personas, elegida por votación popular.
Después de la tradicional arenga de «¡Pamplonesas, pamploneses, viva San Fermín!», los portavoces de Yala Nafarroa añadieron en español e inglés: «Stop Genocide. Free Palestine», un gesto aparentemente inesperado, que transformó un acto simbólico en una declaración política. Este hecho, pensado como respaldo y solidaridad con el pueblo palestino, generó gran impacto, amplificado por la asistencia de 450 periodistas acreditados de 140 medios procedentes de 13 países.
El alcalde Joseba Asiron (EH Bildu) intentó minimizar la polémica y destacó que: «En Pamplona y del 6 al 14 de julio, San Fermín se lo come todo». Según su criterio, la prioridad es que «todo el mundo se sienta libre, respetado y seguro», aunque, evidentemente, no pudo evitar que las tensiones ideológicas se hicieran presente.
Las reacciones políticas y sociales no se hizo esperar
Las reacciones políticas y sociales no se hizo esperar | Fuente: Europa Press
Los mensajes políticos tan marcados como este, en un evento con tanto arraigo popular, desde luego que llamaría la atención. El portavoz del Partido Popular de Navarra, Carlos García Adanero, expresó su «indignación» por el uso de los Sanfermines para lanzar consignas ideológicas. «El chupinazo pertenece a todos los pamploneses y no debe ser instrumentalizado», sentenció.
Cristina Ibarrola, de UPN, también dio declaraciones y pidió que los Sanfermines se mantengan como una fiesta de «alegría, convivencia y respeto», reconociendo que aunque existen diferencias en la forma de entender la festividad, su fuerza y tradición trasciende las disputas políticas. «Los Sanfermines tienen una inercia que es mucho más potente que lo que pueda organizar el alcalde», afirmó.
Marina Curiel (PSN) y Mikel Armendáriz (Geroa Bai) coincidieron en la importancia de proteger la convivencia y el carácter integrador de la fiesta de Sanfermines. Por su parte, Txema Mauleón (Contigo-Zurekin) respaldó el mensaje político del inicio del evento y lo justificó diciendo que «Pamplona dice al mundo basta de genocidio en Gaza», refiriéndose al conflicto en Medio Oriente, aunque omitiendo que las acciones de Israel responden a los ataques de grupos terroristas como Hamás.
Sin embargo, más allá de la discusión política, el inicio de la celebración de Sanfermines transcurrió sin incidentes mayores. Cruz Roja reportó solo 44 atenciones médicas este primer día, 19 de ellas en la Unidad de Primera Atención en Recoletas y solo dos personas debieron ser trasladadas a centros de emergencia.
¿Quién era San Fermín, por qué se celebra en julio y qué hay detrás de esta tradición?
Quién Era San Fermín, Por Qué Se Celebra En Julio Y Qué Hay Detrás De Esta Tradición | Fuente: Rtve
Detrás de la fiesta de Sanfermines existe una historia religiosa que muchos turistas todavía no conocen. San Fermín nació en el siglo III en Pompaelo, actual Pamplona. Era hijo de un senador romano y se convirtió en el primer obispo de Amiens. Además, está considerado el primer obispo de Pamplona, aunque no hay documentación oficial que respalde este último título. Su figura sigue siendo venerada como patrón de Amiens, Lesaca y copatrón de Navarra, y su martirio ocurrió en Francia tras haber convertido a miles al cristianismo.
Originalmente, la festividad se celebraba el 10 de octubre, pero en el año 1591 el Ayuntamiento de Pamplona realizó la petición oficial de que se trasladara al 7 de julio por motivos prácticos: coincidía con la feria comercial y el buen clima para llevar a cabo la celebración en la calle. Así nació la fecha que hoy moviliza a cientos de miles de personas cada año en la fiesta más internacional de España.
Uno de los actos más emblemáticos de los Sanfermines es el encierro de toros, que se celebra cada mañana del 7 al 14 de julio. Los corredores realizan cánticos al santo antes de iniciar la carrera y arriesgan sus vidas durante unos pocos minutos, situación que concentra la atención del ojo mundial. La costumbre de correr con ropa blanca y pañuelo rojo también tiene un significado, su origen está en el simbolismo del martirio de San Fermín: el blanco representa la pureza y el rojo, la sangre que fue derramada.
El pañuelo, por su parte, se anuda al cuello una vez comienza la fiesta. Hasta entonces, se lleva en la muñeca o en la mano. Cuando el chupinazo explota finalmente, los pañuelos se alzan al aire, marcando el inicio de una semana intensa, caótica y sobre todo, muy festiva.
Atresmedia mantiene el pulso con la doble entrega semanal de su serie turca estrella. ‘Renacer’ se mantiene indiscutible en su lugar en el prime time de Antena 3 con dos episodios marcados por la tensión que veremos este lunes 7 y martes 8 de julio. Protagonizada por Demet Evgar, Buğra Gülsoy y Mehmet Yılmaz Ak, la serie no ha mantenido el ritmo desde su estreno y, aunque en Turquía ya finalizó su segunda temporada, en España aún nos queda un largo camino por recorrer, con al menos 37 capítulos más pendientes por emisión.
Así, la historia nos seguirá manteniendo expectantes por un tiempo más, donde veremos cómo la relación entre Bahar y Timur se verá sacudida por una posible amenaza médica de grandes proporciones. Los capítulos de esta semana se enfocarán en una emergencia sanitaria que cambiará por completo el curso de la narración. Bahar y Timur, una vez más, se encuentran en el centro del conflicto, pero más allá de lo emocional, esta vez será en el aspecto físico, enfrentándose al miedo de un contagio mortal.
Lunes 7 de julio: una trampa, un escándalo y una amenaza invisible en ‘Renacer’
Una Trampa, Un Escándalo Y Una Amenaza Invisible En ‘Renacer’ | Fuente: Antena 3
El capítulo de hoy comenzará con la estrategia de Rengin teniendo efecto: después de tender una trampa a Timur, se iniciará una investigación por aparente malversación de fondos en el hospital. Esto forzará a Aziz y Seren a interrumpir su boda, agregando alta dosis de tensión a lo que debía ser uno de los días más felices para ambos. La situación, sin embargo, escalará aún más, y los nervios estarán a flor de piel tanto en lo profesional como en lo personal.
En paralelo, Rengin deberá enfrentarse con Timur y le revelará toda la verdad, recriminándole por su reciente conducta. Por su parte, Bahar seguirá lidiando con los conflictos emocionales a su alrededor. Cree que pasará una noche tranquila con Umay, pero unas visitas inesperadas alteran la calma del hogar y terminarán en una fuerte discusión entre Timur y Evren.
Mientras tanto, Timur buscará recuperar el control y presionará a Bahar para que le entregue las grabaciones de su conversación con Efsun en el restaurante. Bahar hará caso omiso, pero finalmente Evren optará por enviarle el material a escondidas. Este movimiento generará aún más discordia en un entorno ya cargado de conflictos.
Lo que parecía una serie marcada por las tensiones personales más que hospitalarias, se transformará ahora sí en una amenaza de salud pública. Una paciente llegará con síntomas graves, y tanto Timur como Bahar acabarán involucrados en el caso. Bahar se descompensará al punto de sufrir un desmayo y será trasladada de urgencia a una habitación de aislamiento, lo que elevará el temor ante una posible epidemia en el hospital.
Martes 8 de julio: aislamiento, miedo y confesiones inesperadas sacuden a ‘Renacer’
Aislamiento, Miedo Y Confesiones Inesperadas Sacuden A ‘Renacer’ | Fuente: Antena 3
El episodio del martes comenzará con Bahar y Timur aún en cuarentena, aislados en una sala del hospital, mientras Evren asumirá temporalmente la dirección médica. En medio del temor y el caos, la luna de miel de Aziz y Seren intentará mantenerse a flote después de un inicio complicado, y poco a poco conseguirán tener algo de calma en medio del tsunami que se vivirá en el hospital.
Durante el encierro, surgirán momentos de vulnerabilidad entre Bahar y Timur. Él, consciente de la gravedad de lo que podrían estar enfrentando, abrirá sus emociones y le confesará su mayor temor: perder a Umay una vez que cumpla la mayoría de edad. La presión se incrementará en ‘Renacer’ cuando se confirme la muerte de la paciente infectada por el virus, lo que desatará las alarmas en todo el centro hospitalario. Desde fuera, la madre de Bahar comenzará a desconfiar. Notará que algo no marcha bien y, dudando de la versión oficial del hospital, decidirá acudir personalmente para saber qué está pasando con su hija.
Los resultados de los análisis hechos a Bahar y Timur, sin embargo, traerán un alivio momentáneo: ninguno de los dos están aparentemente contagiados con el mismo virus que afectó a la paciente fallecida. La amenaza directa parecerá haber pasado, pero el daño emocional sigue presente. Justo cuando parece que la situación está por callarse, Gülçiçek sufrirá un desmayo al llegar al hospital y entra en estado crítico.
Las emociones en ‘Renacer’ siguen al rojo vivo y el hospital, al borde del colapso
Las Emociones En ‘Renacer’ Siguen Al Rojo Vivo Y El Hospital, Al Borde Del Colapso | Fuente: Antena 3
Los próximos episodios de ‘Renacer’ explorarán las consecuencias de un posible brote viral que parece ser letal, pero también profundizarán en los vínculos emocionales de los protagonistas. La serie turca, emitida por Antena 3, aprovechará este punto de giro para demostrar que los verdaderos contagios no siempre son físicos: la desconfianza, el miedo, los secretos y la traición también se propagan sin control.
En estos capítulos, Bahar enfrentará un peligro médico, pero también el peso de su relación con Timur, que parece transitar entre el amor, la decepción y el resentimiento. La figura de Evren también cobrará mayor relevancia, marcando el ambiente del hospital mientras los pilares de la confianza se tambalean dentro y fuera de las paredes del centro médico. ¿Estás preparado para todo lo que se viene esta semana en ‘Renacer’?
Terelu Campos ha vuelto a mostrar su parte más vulnerable en ‘¡De viernes!’, esta vez durante una sesión de terapia emitida en directo con la psicóloga Ana Sierra en Telecinco. Tras su participación en el reality ‘Supervivientes’ 2025, la presentadora quiso afrontar en televisión muchas de las heridas que ha ido acumulando a lo largo de los años, entre ellas destacó el fallecimiento de su madre, los efectos del cáncer de mama, su imagen corporal, y, en especial, el miedo a perder la autonomía mental, como le ocurrió a María Teresa Campos.
Más allá del espectáculo, Terelu Campos se mostró humana y directa. Y lo hizo con frases que impactaron a la audiencia en ‘¡De viernes!’, como la dura petición a su hija Alejandra Rubio si llegara a padecer una enfermedad como la de su madre. Un testimonio que pone sobre la mesa el debate sobre la salud mental, los cuidados paliativos, el sufrimiento humano y los límites del deterioro cognitivo.
El miedo de Terelu Campos tras la enfermedad de María Teresa Campos
El Miedo De Terelu Campos Tras La Enfermedad De María Teresa Campos | Fuente: Telecinco
Durante la conversación con la psicóloga Ana Sierra en ‘¡De viernes!’, Terelu Campos recordó los momentos más difíciles vividos al lado de su madre, María Teresa Campos, que fue diagnosticada de demencia. Aunque la presentadora aclaró que ese caso en particular no se trataba de alzhéimer, el daño cerebral progresivo fue devastador. «La peor enfermedad es la que te devora el cerebro por dentro. Es terrible para el que la pasa y para quien te quiere», confesó.
Ese proceso, tan complejo como prolongado, marcaría a Terelu. Tanto es así que le ha ocasionado un miedo permanente: el temor a repetir la historia. Según explicó en ‘¡De viernes!’, su vivencia con su madre la ha llevado a plantearse decisiones extremas con respecto a su propio futuro. Lo que diría después fue tan impactante que dejó a todos en silencio: «Le dije a mi hija: ‘A mí me matas, compro la pastilla y me matas’… No quiero pasar por esto ni quiero que nadie que quiero en mi vida sufra esto».
De esa misma manera, Terelu Campos confesó que habría preferido intercambiar roles con su madre: «Hubiera preferido que mi madre hubiese sido feliz, aunque no me conociera. Hubiera preferido sufrir yo a que sufriera ella». Sus palabras no solo hablaron del dolor vivido, sino del nivel de entrega emocional a la que ha estado sujeta durante los últimos años.
El cáncer de mamas y las secuelas físicas y psicológicas marcaron su vida
El Cáncer De Mamas Y Las Secuelas Físicas Y Psicológicas Marcaron Su Vida | Fuente: Telecinco
Terelu Campos, además, dedicó parte de la sesión con la psicóloga para repasar su relación con el cáncer de mama, enfermedad que ha sufrido en dos ocasiones, recordó: «Siempre he tenido una aptitud optimista y positiva y eso me ha hecho pensar por qué me salvé yo». Continuó diciendo: «Me acostaba con miedo a que, mientras estaba durmiendo, se me cayeran los mechones de pelo, por eso dormía tocándome el pelo».
La peluca, que en ocasiones se presenta como solución estética, fue en su caso sinónimo de disfraz e incomodidad. Sentía que no era ella. También confesó que, si el primer diagnóstico fue un golpe fortísimo, el segundo la dejó completamente descolocada. «Me arrasó la vida porque no me lo esperaba. Fui a una revisión y pensé que era una broma», relató.
Ese segundo diagnóstico oncológico derivó en una decisión médica que terminó cambiando su vida: una doble mastectomía. Según explicó Campos, la operación tuvo un impacto en su cuerpo, pero sobre todo, en cómo se relaciona con su feminidad y con los hombres. «Tiene unas consecuencias físicas y psicológicas para relacionarme con el género masculino», admitió sin filtros.
Las secuelas emocionales que aún pesan en Terelu Campos
Las Secuelas Emocionales Que Aún Pesan En Terelu Campos | Fuente: Telecinco
Además de la enfermedad, Terelu abordó otros temas personales con la psicóloga, entre ellos la autoexigencia, el paso del tiempo y su dificultad para aceptar su cuerpo. Admitió que, a pesar de haber superado grandes barreras gracias a ‘Supervivientes’, aún no es capaz de mostrarse desnuda delante de un hombre.
En su terapia en directo, Terelu Campos reconoció que la etapa posterior a ‘Supervivientes’ ha implicado una transformación personal profunda. «El ir a Supervivientes ha supuesto una revolución», señaló, refiriéndose al impacto que ha tenido el programa en su forma de ver la vida.
Cada vez más personas se suman a una tendencia que, hasta hace no tanto, parecía reservada a unos pocos. Ya sea por salud, porque toca conducir, porque se busca reducir el consumo de alcohol o simplemente por gusto, lo cierto es que las cervezas sin alcohol —y más específicamente, las 0,0%— han ganado terreno en bares, reuniones y estanterías de supermercados. Hoy, representan nada menos que el 16% del consumo total cervecero en España. Pero ¿sabemos realmente qué estamos bebiendo cuando elegimos una cerveza 0,0%?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se propuso arrojar luz sobre este universo en expansión y realizó un análisis minucioso de 23 cervezas tostadas 0,0% disponibles en el mercado. Los resultados, lejos de ser anecdóticos, nos permiten entender mejor qué estamos consumiendo, qué marcas sobresalen y por qué el precio no siempre es una garantía de calidad.
Una alternativa en crecimiento que ya no es solo para conductores
Fuente: Agencias
Beber cerveza sin alcohol ha dejado de ser una excepción para convertirse en una elección legítima, incluso deseada. Cada vez más personas buscan opciones que acompañen sus comidas o momentos sociales sin necesidad de consumir alcohol. En este contexto, las cervezas 0,0% —aquellas cuyo contenido alcohólico se reduce a niveles casi imperceptibles— se posicionan como una de las opciones más elegidas.
Según el análisis de la OCU, el fenómeno va mucho más allá de una moda pasajera: ya es una categoría consolidada dentro del mercado cervecero nacional. Y no hablamos de una sola variedad. En esta ocasión, el estudio se centró específicamente en las cervezas tostadas 0,0%, una alternativa que promete un sabor más intenso y maltoso, ideal para quienes buscan experiencias más cercanas a la cerveza tradicional.
¿Qué encontró la OCU tras analizar 23 cervezas tostadas 0,0%?
Fuente: Agencias
El estudio realizado por la OCU evaluó 23 cervezas tostadas 0,0% —22 en lata y una en botella de 33 cl— adquiridas en supermercados. El objetivo fue claro: comprobar su calidad, analizar su composición, examinar su elaboración y, por supuesto, someterlas a una cata profesional.
Uno de los primeros hallazgos fue que las marcas blancas dominan los estantes. Además, el precio es un factor que llama la atención. Mientras que las cervezas de primeras marcas promedian un coste de 0,78 euros por lata, las marcas blancas se sitúan alrededor de los 0,44 euros. Lo llamativo es que esta diferencia de precio no se justifica por una mejora sustancial en calidad, sabor o ingredientes.
De hecho, tres marcas blancas se ubicaron entre las siete mejor puntuadas por la OCU: Rambler’s (Dia), Karlsquell (Aldi) y Aurum (Eroski). Una señal clara de que, cuando se trata de cerveza sin alcohol, pagar más no siempre significa beber mejor.
El lado menos visible de la etiqueta: lo que la OCU encontró en los ingredientes
Fuente: Agencias
Aunque todas las cervezas analizadas por la OCU se presentan como tostadas 0,0%, muchas comparten prácticas poco entusiastas desde el punto de vista de la elaboración artesanal. Seis de ellas incorporan jarabes de glucosa, nueve utilizan aromas artificiales, y varias reemplazan la flor de lúpulo natural por extractos menos costosos y aromáticamente pobres.
La OCU advierte que estos ingredientes “innecesarios” no solo afectan el perfil organoléptico de la bebida, sino también su autenticidad. En lugar de replicar fielmente el proceso de elaboración de una cerveza tradicional (con su malta, su lúpulo y su fermentación cuidada), algunas marcas optan por atajos industriales que comprometen el resultado final.
Y, en cuanto al color, hay un dato curioso: pese a comercializarse como “tostadas”, la mayoría presentan un tono ámbar claro, lo que evidencia un tostado mucho más ligero que el de otras cervezas similares en Europa. Solo algunas —como Moritz, La Sagra, San Miguel Magna y Estrella Galicia— consiguen reflejar visualmente lo que el término “tostada” promete.
El sabor sí importa: el veredicto del panel de cata
Fuente: Agencias
Para la OCU, el sabor importa tanto como la composición. Por eso, uno de los momentos más esperados del estudio fue la cata realizada por especialistas. Ninguna de las cervezas tostadas 0,0% logró una calificación de “sobresaliente”, pero varias se acercaron con nota.
La mejor valorada fue Estrella Galicia Cerveza Tostada 0,0%, que obtuvo 84 puntos sobre 100 y un precio de 0,89 euros. Le siguió Mahou Cerveza Tostada 0,0% con 74 puntos, y luego la mencionada Rambler’s de Dia con 73 puntos y un coste de apenas 0,48 euros. Esta última destaca por ser una de las más accesibles del mercado sin sacrificar sabor ni calidad.
En el extremo opuesto del ranking se encuentra Ambar Triple Zero Tostada 0,0%, que apenas llegó a los 54 puntos, rozando el aprobado. Le siguen con puntuaciones bajas la Turia Tostada 0,0% (58 puntos), que contiene jarabe de glucosa y fructosa, y la Falke de Mercadona, con igual puntuación y azúcar entre sus ingredientes.
¿Qué podemos aprender como consumidores? La OCU marca el camino
Fuente: Agencias
Más allá de los rankings y las puntuaciones, el informe de la OCU nos deja varias lecciones importantes. La primera, que el mundo de las cervezas sin alcohol ha evolucionado significativamente y ofrece opciones atractivas, incluso para los paladares más exigentes. La segunda, que no debemos dejarnos llevar únicamente por la etiqueta o el prestigio de una marca, porque muchas veces las opciones más económicas pueden superar —y por mucho— a las más reconocidas.
Además, la OCU insiste en la necesidad de leer las etiquetascon atención: ingredientes como jarabes de glucosa, aromas o extractos no aportan valor y, en muchos casos, son utilizados para abaratar costes sin beneficiar al consumidor. También resulta esencial observar el color, el aroma y la densidad, y probar diferentes opciones hasta dar con la que mejor se adapte a nuestro gusto.
En conclusión, lo que esta investigación pone sobre la mesa es una invitación: a informarnos, a elegir con criterio, y a derribar prejuicios sobre una bebida que, hoy más que nunca, merece su lugar en la mesa. Y si alguna vez te has sentido fuera de lugar por brindar con una 0,0%, es hora de cambiar el relato: cada sorbo es una decisión consciente.
Los geólogos han hallado algo que no esperaban y es que sus investigaciones les han hecho conocer que el magma de la Tierra está rompiendo África, al mismo tiempo que está creando un nuevo océano, en lo que podría suponer un gran cambio del continente tal y como lo conocemos en la actualidad.
Los investigadores llevan tiempo trabajando para poder conocer con mayor precisión y antelación lo que puede suceder tanto en el presente como a corto y a largo plazo en nuestro planeta, y en este caso nos encontramos con un hallazgo que puede tener importantes consecuencias futuras sobre nuestro planeta.
EL MAGMA DE LA TIERRA ROMPE ÁFRICA
Fuente: Freepik
El magma de la Tierra está rompiendo África, lo que dará lugar a la creación de un nuevo océano, tal y como han podido averiguar los geólogos, que ya piensan y especulan en cómo puede ser el cambio que tenga lugar en el planeta en un futuro, y para el que los seres humanos tendrán que prepararse.
Por el momento aún hay mucho camino por delante para poder conocer cómo afectará realmente al planeta, pero lo que está claro es que habrá un nuevo océano que surgirá y que tendrá su influencia en la vida en el continente africano, sin descartar que pueda estar sucediendo algo similar en otras partes del globo.
SE AVECINAN CAMBIOS EN ÁFRICA
Fuente: Freepik
África está llena de curiosidades, como el lago rojo que convierte a los animales en piedra, pero ahora está cada vez más próximo un cambio de ciclo que puede tener como gran protagonista a la Tierra. Los investigadores han encontrado que habrá cambios en el futuro, en una situación que irá siendo cada vez más evidente a medida que pasen los años.
El planeta nos envía mensajes constantemente, pues muchos de los cambios que se están produciendo tienen que ver con la propia acción del ser humano, que como consecuencia del cambio climático y la emisión de contaminantes al planeta llevan a que exista cada vez un mayor riesgo de que haya grandes transformaciones en el planeta. Ahora ya se habla de unos cambios en África que pueden provenir del interior de la Tierra.
SE ROMPE ÁFRICA Y SE CREA UN NUEVO OCÉANO
Fuente: Freepik
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Geoscience ha revelado que los geólogos han encontrado una roca fundida del manto de la Tierra que palpita hacia la superficie en Afar (Etiopía), en un afloramiento conocido como un penacho, y que ha permitido saber que se está rompiendo África en dos partes.
Los expertos consideran que, a medida que dicho penacho se eleva, el continente se está desgarrando lentamente, lo que hará que llegue a aparecer una nueva cuenca oceánica que hará que exista cierta división, pero además podrá tener importantes consecuencias en la vida en el continente africano.
LAS PLACAS TECTÓNICAS SE SEPARAN EN ÁFRICA
Fuente: Freepik
Los hallazgos del estudio muestran que el comportamiento de este penacho se ve afectado por los enormes trozos de la corteza terrestre, conocidas como placas tectónicas, por encima de ella. De esta forma, se ha descubierto que el manto debajo de Afar no es uniforme o estacionario, sino que hay pulsos con distintas firmas químicas, asegura la autora principal del estudio, la Dra. Emma Watts.
En la investigación se describe a Afar como una triple unión clásica de tres grietas tectónicas, que son: la grieta principal de Etiopía, la grieta del Mar Rojo y la grieta del Golfo de Adén. En cada una de ellas se están separando placas tectónicas, unos pulsos ascendentes del manto parcialmente fundido que son canalizados por las placas de rifting de arriba. Según Watts, esto es importante para conocer más cerca de la «interacción entre el interior de la Tierra y su superficie».
NUEVO OCÉANO EN ÁFRICA
Fuente: Freepik
De esta forma, fruto de la investigación de los geológicos, se ha encontrado con que un nuevo océano se puede estar creando. El penacho está pulsando y se ha detectado que esos pulsos parecen comportarse de una manera distinta según el grosor de la placa y de lo rápido que se esté separando.
En las grietas de propagación más rápida, como sucede en el Mar Rojo, los pulsos viajan de una forma más eficiente y regular, como un pulso a través de una arteria estrecha, tal y como han podido identificar los autores de este estudio sobre la rotura de África.
¿CUÁNDO SE CREARÁ EL NUEVO OCÉANO EN ÁFRICA?
Fuente: Freepik
Las placas tectónicas tardan millones de años en separarse. Cuando se liberan una de otra, da lugar a una nueva cuenca oceánica, y dado que se trata de una consecuencia que se dará a muy largo plazo, no es posible conocer con exactitud cuándo sucederá, aunque sabemos que ninguno de nosotros los veremos.
En la actualidad se desconoce el tamaño y la forma exacta que tendrá este nuevo océano. En declaraciones a Earth.com, el profesor de la Universidad de California, Ken Macdonald, explicó que «a la tasa actual, un mar del tamaño del Mar Rojo actual podría formarse en unos 2030 millones de años«.
LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDE TENER EN ÁFRICA
Fuente: Freepik
Mientras África sigue con problemas de inseguridad alimentaria, nos encontramos con este hallazgo que puede tener a largo plazo unas consecuencias tan asombrosas como difíciles de poder imaginar. Dado el caso de que el Rift siga con su curso, todo indica que dentro de decenas de millones de años, el océano se infiltrará por la fractura, empujando el magma que brota desde las profundidades.
De esta forma, el continente sufrirá la creación de una nueva masa de agua que dividirá el continente tal y como lo conocemos. De esta forma, Somalia, Etiopía y partes del cuero de África serán convertidas en una isla rodeada por un nuevo mar.
ESTA TRANSFORMACIÓN YA AFECTÓ A ÁFRICA
Fuente: Freepik
Este tipo de transformación, aunque pueda parecerlo, no es nuevo para el planeta Tierra, ya que ya tuvo lugar cuando Sudamérica y África, que alguna vez estuvieron unidas por el supercontinente de Gondwana, se separaron hace 138 millones de años, generando así el océano Atlántico sur.
La correspondencia casi perfecta de sus líneas costeras no es fruto de la coincidencia, sino una prueba visible de que se trata todo de piezas que fueron separadas y que no dejan de ser móviles dentro de un rompecabezas enorme. En un futuro aún muy lejano, podría haber una nueva pieza del puzzle.
‘Lo de Évole’ se despidió con uno de sus broches más potentes. Ricky Rubio, uno de los perfiles más importantes del baloncesto español, se sentó frente a Jordi Évole el día de ayer para conversar sobre algunos temas que no dejaron indiferente a los espectadores. En la entrevista, emitida por La Sexta, el deportista dejó ver su lado más humano, apartando la imagen de sutileza construida durante años para hablar con una honestidad impactante sobre el precio de la fama, la presión del deporte profesional y su propia salud mental.
Rubio no eludió temas complejos ni se refugió en respuestas vacías. Al contrario, ofreció reflexiones que, como apuntaron después decenas de usuarios en redes sociales, «deberían ponerse en todas las escuelas del país». El testimonio ha sido considerado por la audiencia como una lección de vida, una crítica directa al sistema que convierte a adolescentes en productos mediáticos sin tiempo para madurar libremente, y una llamada urgente a revisar cómo se trata a los jóvenes talentos aún en la actualidad.
Ricky Rubio y su testimonio en ‘Lo de Évole’ sobre el peso de ser una promesa deportiva
Ricky Rubio Y Su Testimonio En ‘Lo De Évole’ Sobre El Peso De Ser Una Promesa Deportiva | Fuente: Lasexta
Uno de los aspectos más duros de la entrevista en ‘Lo de Évole’ en LaSexta fue cuando Ricky Rubio recordó su debut profesional teniendo apenas 14 años en la ACB. «Con 14 años yo no era consciente y pensaba que podía con todo. Ahora, sabiendo todo lo que hay, le dicen a mi hijo con 14 años y creo que no, porque eso tiene sus consecuencias», reconoció. Estas palabras reflejaron lo que muchas veces se ha ignorado: el talento precoz muchas veces viene acompañado de una carga emocional y psicológica para la que pocos están preparados.
Fue un niño prodigio. Una estrella de la NBA con un futuro brillante. Pero nunca fue suficiente. El auge, caída y resurrección de un deportista de élite.
Rubio destacó lo complicado que fue para él crecer, siendo observado por todo un país, sin espacio para errores o reivindicaciones, ni expresar sus emociones. Además, señaló lo que considera un patrón repetido en la actualidad, poniendo como ejemplo al joven futbolista Lamine Yamal: «Se le está dando una responsabilidad con solo 17 años que quizás no esté preparado aún. Me recuerda mucho a mí. Como sociedad, ¿le tenemos que exigir esa responsabilidad solo porque juegue bien al fútbol o lo están formando en ella?». Para Ricky Rubio, el sistema deportivo generalmente antepone la rentabilidad y la proyección mediática al bienestar de los propios atletas.
Jóvenes promesas en medio de la publicidad, la fama y contradicciones personales
Jóvenes Promesas En Medio De La Publicidad, La Fama Y Contradicciones Personales | Fuente: Lasexta
Otro de los temas que llamó la atención en la entrevista de Rubio en ‘Lo de Évole’ fueron sus opiniones sobre el mundo de la publicidad. Ricky no se limitó a ser estrella dentro de la cancha, también fue imagen de innumerables campañas durante sus mejores años. «Igual ganaba 60.000 euros en un año de campaña. Cobraba mucho más que mis padres», admitió. Pero lo que aparentaba ser un éxito sin matices, hoy le genera conflicto.
«Muchas marcas se aprovechan un poco de que la sociedad o la gente te va a seguir solo porque estás triunfando en algo, pero que no tiene nada que ver con mi marca», señaló sin filtros. El jugador incluso lamentó haber sido parte de campañas que no estaban aunadas a su filosofía de vida, como promocionar hamburguesas de un euro o champús que, según dijo, «no me quitaban la caspa».
Pero su entrevista no se detuvo ahí y Ricky Rubio fue un paso más allá al cuestionar el papel de las figuras públicas como referentes en temas para los que no están preparados: «Quien debería anunciar comida es un nutricionista o quien entienda de ello. No tiene sentido». Su cuestionamiento no fue solo hacia las marcas, sino también al propio sistema mediático que vende a los deportistas como figuras rentables, sin analizar sobre el impacto que eso tiene sobre su identidad personal.
Una retirada emocional y simbólica al mundo de la televisión
Una retirada emocional y simbólica al mundo de la televisión | Fuente: LaSexta
En la misma entrevista con Jordi en ‘Lo de Évole’, Rubio anunció que esa sería su última entrevista. «No daré más entrevistas. El que quiera saber algo, aquí está todo», comentó. Y aunque no habló de una retirada definitiva del baloncesto profesional, sí dejó entrever el dilema que lo sobrepasa: «Me gustaría jugar al baloncesto sin todo lo demás, pero es imposible. Y sin ser Ricky Rubio».
La frase resume uno de los grandes conflictos de muchos deportistas en el país: el desajuste entre la pasión que los llevó a lo más alto y el personaje que deben sostener para mantenerse allí. Para Rubio, ese personaje se volvió tan insostenible que terminó incomodando al ser humano: «Estoy exprimiendo al máximo para ver si puedo y cada día lo tengo más claro…».
#LoDeRickyRubio de hoy, dice mucho de esos valores que él aprendió en su casa, pero que no le han servido para ser feliz y tener esa vida plácida que aparentaba. Que personas referentes pongan en valor la #SaludMental es de 👏.
Su honestidad no se refleja como una muestra de debilidad, al contrario, fue aplaudida como un acto de valentía en redes sociales donde se pueden visualizar mensajes reconociendo la importancia de su testimonio: «Es un regalo. Se tocan tantos puntos a raíz de su experiencia que es inspirador para cualquiera», se leía entre los comentarios más destacados de X.
Explorar los rincones escondidos de Huesca es adentrarse en un territorio donde la historia palpita bajo la piedra de sus pueblos, una provincia que atesora joyas arquitectónicas y paisajísticas que parecen detenidas en el tiempo. Hay lugares que, al pisarlos, te transportan a otra época, y entre la rica geografía oscense, uno de ellos sobresale por su capacidad para evocar el medievo con una autenticidad pasmosa, ofreciendo una experiencia que va más allá de la simple visita turística para convertirse en un verdadero viaje al pasado.
Este enclave, resguardado por las imponentes siluetas de las montañas, no es solo un conjunto de edificios antiguos; es un testimonio vivo de siglos pasados, un lugar donde cada rincón cuenta una historia de resistencia, comercio y vida cotidiana en tiempos remotos. Su conservación es tal que resulta difícil creer que se trate de un asentamiento habitado y no de un decorado cinematográfico, una proeza que le ha valido el reconocimiento como uno de los pueblos más bellos y mejor conservados de toda España, un orgullo para la provincia de Huesca y para Aragón.
EL SECRETO MEDIEVAL MEJOR GUARDADO DE LA PROVINCIA DE HUESCA
En el corazón del Pirineo Aragonés, donde los ríos Cinca y Ara unen sus cauces, emerge Aínsa, un nombre que resuena con historia y leyenda, y que representa fielmente la esencia medieval que aún late en esta parte de Huesca. Su ubicación estratégica, encaramado sobre un promontorio, le otorgó una importancia militar y comercial capital a lo largo de los siglos,conformando su carácter y su fisonomía, que se mantienen asombrosamente intactos hasta nuestros días, invitando al visitante a olvidar el reloj y sumergirse en un ritmo pausado y ancestral.
La llegada a Aínsa es, en sí misma, una revelación; la silueta del pueblo recortada contra el cielo, dominada por su castillo y la torre de la iglesia, anuncia la singularidad del lugar, un destino que no decepciona al viajero ávido de autenticidad. Pocos lugares en España ofrecen una inmersión tan completa en el medievo,una experiencia que se siente desde el primer paso que das en sus calles empedradas, respirando el aire puro de la montaña mezclado con el aroma de la piedra antigua y la vegetación circundante.
UN VIAJE EN EL TIEMPO: LAS CALLES QUE SUSURRAN HISTORIAS PASADAS
Adentrarse en el casco histórico de Aínsa es emprender un paseo por la historia misma, un laberinto de callejuelas estrechas y empinadas, flanqueadas por casas de piedra con tejados de losa que parecen susurrar secretos de centurias pasadas. Cada fachada, cada dintel de puerta, cada pequeña ventana con rejas forjadas, habla de una arquitectura popular perfectamente adaptada al entorno y a la vida de entonces, conservando la nobleza de los materiales tradicionales y el encanto de lo genuino.
El cuidado con el que se ha preservado este patrimonio es admirable, evitando las intrusiones modernas que a menudo desvirtúan otros conjuntos históricos, permitiendo que la atmósfera medieval se mantenga pura y envolvente. Caminar sin rumbo fijo, descubriendo pequeños rincones con encanto, pasadizos o patios interiores, es una de las mayores delicias que ofrece este pueblo de Huesca, donde cada piedra tiene una historia que contar y cada perspectiva regala una estampa digna de postal antigua.
EL CORAZÓN PALPITANTE: LA PLAZA MAYOR PORTICADA, ESCENARIO DE VIDA
Si Aínsa tiene un alma, esa reside indudablemente en su formidable Plaza Mayor, un espacio amplio y asimétrico que constituye uno de los ejemplos más bellos de plazas porticadas medievales de España, y el epicentro neurálgico de este tesoro de Huesca. Rodeada por edificaciones con soportales sostenidos por robustas columnas de piedra y arcos desiguales,la plaza ha sido desde siempre el punto de encuentro, el mercado, el lugar de celebraciones y el testigo mudo de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos, conservando su función vital y su magnetismo.
Sentarse en una de las terrazas bajo los soportales y contemplar la vida pasar es una experiencia inmersiva, observando la majestuosidad del entorno mientras imaginas el bullicio de otros tiempos; las mercaderías, los tratos, las conversaciones bajo el amparo de los arcos centenarios. La irregularidad y la autenticidad de la plaza, alejada de la perfección geométrica de otras plazas renacentistas, le confieren un carácter único e inigualable, reflejo de su crecimiento orgánico a través de la historia, un espacio donde el pasado y el presente conviven en armonía perfecta.
GUARDIÁN SILENCIOSO: EL CASTILLO DEL SIGLO XI Y SU LEGADO
Dominando el pueblo desde su extremo más elevado, el Castillo de Aínsa se alza como un guardián de piedra, una fortaleza que remonta sus orígenes al siglo XI y que ha sido pieza clave en la historia de la Reconquista y la defensa del territorio aragonés en Huesca. Aunque ha sufrido transformaciones y añadidos a lo largo de los siglos, su estructura principal y su imponente torre del homenaje mantienen la esencia de su propósito original, ofreciendo una perspectiva fascinante sobre las técnicas militares y defensivas de la época medieval.
Explorar el interior del castillo, pasear por sus murallas y asomarse a sus saeteras es conectar directamente con el pasado bélico y estratégico de Aínsa, imaginando las batallas y los asedios que soportó, la vida de los soldados y los señores que lo habitaron. Desde sus alturas, se divisa una panorámica espectacular de la plaza mayor, del casco antiguo y de los valles circundantes, un recordatorio constante de la importancia estratégica que tuvo este enclave en la configuración del antiguo Reino de Aragón. La historia militar de Huesca está marcada por fortalezas como esta.
AÍNSA Y EL ABRAZO IMPONENTE DEL PIRINEO ARAGONÉS, UN ENTORNO VIVO
La belleza de Aínsa no se limita a su casco urbano; su atractivo se magnifica gracias al entorno natural privilegiado en el que se asienta, en pleno corazón del Pirineo Aragonés, una región de una riqueza paisajística sobrecogedora que enmarca este pueblo de Huesca. Los picos escarpados, los bosques frondosos y las aguas cristalinas de los ríos Cinca y Ara, que confluyen precisamente a los pies del promontorio donde se asienta el pueblo, crean un escenario de una belleza inigualable, ofreciendo multitud de posibilidades para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.
La integración de Aínsa con su entorno es total; el pueblo parece fundirse con la montaña, utilizando la piedra local para su construcción, respetando las formas del terreno,lo que contribuye a esa sensación de autenticidad y arraigo que tanto cautiva a quienes lo visitan, un ejemplo magnífico de cómo la arquitectura humana puede convivir en armonía con la majestuosidad de la naturaleza que caracteriza a esta parte de Huesca. Este diálogo constante entre la piedra y la montaña, entre la historia y el paisaje, es lo que convierte a Aínsa, en Huesca, en un destino verdaderamente excepcional.
Sabemos que viajar es una de las experiencias más gratificantes, pero también una en la que los gastos pueden aumentar de forma completamente inesperado debido a una serie de posibles cobros y cargos ocultos. Y este verano, más aún.
Desde tarifas adicionales en vuelos hasta comisiones bancarias y gastos sorpresa en hoteles, vuelos o restaurantes donde muchos viajeros acaban pagando más de lo que inicialmente planearon. Y para evitar estos cobros indeseados, la mejor manera y la más fácil para evitarlos es… rechazándolos. Porque sí; no hay ninguna ley que los permita o pueda permitirlos.
DESDE TARIFAS ADICIONALES HASTA GASTOS SORPRESA EN HOTELES, VUELOS Y RESTAURANTES: NO ESTÁN PERMITIDOS
Tener en el punto de mira estos gastos antes de viajar y conocer estrategias para evitarlos puede marcar esta incómoda diferencia en el presupuesto del viaje. Y es que este fenómeno no solo afecta a la economía personal, sino que también pone en entredicho los derechos del consumidor. En la mayoría de los casos, estos recargos se presentan de manera sutil o incluso camuflada en la letra pequeña.
Fuente: Pixabay
A pesar de que algunos establecimientos intentan incluir estos cargos en la cuenta, la ley protege al consumidor y establece límites claros sobre lo que no pueden cobrarte.
1. COBROS POR CUBIERTOS, UNA TRAMPA RECURRENTE
Uno de los puntos más impactantes del video es la afirmación de cobrar o los cobros por el simple hecho de poner la mesa es ilegal. Este servicio es inherente al hecho de consumir en el local y, por tanto, no debería suponer un cargo extra para el cliente. Si alguna vez ves este concepto en tu cuenta, estás en tu derecho de reclamar.
2. PRECIOS SIN IVA, UNA SORPRESA DESAGRADABLE
Otra de las trampas más habituales es la de no incluir el IVA en los precios de la carta. La ley establece que los precios mostrados al consumidor deben ser finales, por lo que cualquier intento de agregar impuestos al pagar es una irregularidad.
3. ‘PRECIO SEGÚN MERCADO’, UNA ESTRATEGIA ENGAÑOSA
La expresión «según mercado» (S.M.), común en restaurantes de mariscos o pescados, es válida siempre y cuando el establecimiento informe del precio exacto antes de que el cliente haga su pedido. Si esto no ocurre, se trata de una falta de transparencia que podría derivar en una reclamación.
HOTELES: LO QUE NO PUEDEN COBRAR Y PODEMOS RECHAZAR
Alojarse en un hotel también debería ser algo sencillo: se reserva una habitación, se paga por el precio acordado y se disfruta del servicio. Sin embargo, algunos alojamientos han introducido una serie de recargos y cobros que no siempre están justificados o informados previamente al cliente.
Se trata de una tasa de servicio adicional que aparece solo al final del proceso de reserva o incluso en el momento del check-out. Si este coste no ha sido informado claramente durante la reserva, puede ser reclamado y rechazado, ya que la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuariosexige que se informe con claridad del precio final, y esto incluye todos los impuestos y recargos.
TARIFAS EXTRA EN LA RESERVA DE VUELOS
Las aerolíneas, especialmente las de bajo coste, suelen ofrecer precios muy atractivos en sus billetes, pero estos a menudo esconden múltiples cargos y cobros adicionales. Entre los más comunes están los extras por selección de asiento, embarque prioritario y tarifas por realizar el check-in en el aeropuerto en lugar de hacerlo por internet.
Fuente: Pixabay
Los precios por escoger asiento pueden ser de lo más elevados, dependiendo del tipo de asiento que queramos escoger, con los de pasillo, ventanilla y, sobre todo, salida de emergencia, siendo más caros que los asientos previamente asignados. Incluso hay aerolíneas que nos pedirán también dinero si solicitamos el cambio cuando hacemos el check-in en el aeropuerto. Así podemos evitarlo:
Leer cuidadosamente las condiciones de la tarifa antes de comprar.
Realizar el check-in online para evitar cargos innecesarios.
Viajar con equipaje ligero para no pagar extras por equipaje facturado o de mano con dimensiones específicas.