En un país donde el turismo y la gastronomía marcan el pulso del mercado laboral, trabajar en hostelería o alimentación exige cada vez más profesionalidad y garantías. Con la creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la calidad del servicio, acreditar formación se ha convertido en una condición indispensable para acceder a miles de puestos. Obtener el carnet de manipulador de alimentos no solo demuestra compromiso y responsabilidad, sino que abre la puerta a oportunidades laborales en sectores clave del país.
Un requisito que garantiza seguridad y confianza
Las empresas de hostelería, restauración y distribución alimentaria buscan personal preparado. Mucho más allá de ser un simple trámite, disponer de formación en manipulación de alimentos es una garantía de confianza. El carnet acredita que la persona conoce los protocolos higiénicos necesarios para conservar, preparar y servir alimentos de forma segura, reduciendo el riesgo de intoxicaciones o contaminación cruzada.
El cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad alimentaria es innegociable. Los controles sanitarios son cada vez más exhaustivos, y contar con trabajadores formados evita sanciones, pérdidas económicas y daños reputacionales. En este contexto, el carnet de manipulador actúa como una credencial que demuestra conocimiento y compromiso con la salud pública.
El sector ha dado un salto en profesionalización. Contar con personal acreditado aporta valor añadido a los negocios, especialmente en un entorno donde la confianza del cliente depende de la responsabilidad, transparencia e higiene. Desde restaurantes hasta comedores escolares, la figura del manipulador de alimentos se considera esencial.
Formación accesible y adaptada a todos los perfiles
Con el auge de la formación digital, obtener el certificado manipulador de alimentos resulta más sencillo que nunca. Los cursos online permiten completar el aprendizaje en pocas horas y descargar el certificado oficial al instante, sin desplazamientos ni complicaciones.
La formación está dirigida a todo aquel que trabaje o aspire a trabajar con alimentos. Entre los perfiles más habituales se encuentran personal de cocina y sala en hostelería y restauración; empleados de supermercados, fruterías o pescaderías; trabajadores de catering, comedores colectivos o residencias; repartidores de comida o manipuladores en fábricas de alimentación. En todos estos sectores, la formación garantiza un desempeño seguro, útil y profesional, además de cumplir con la legalidad vigente.
Además, las plataformas acreditadas, como la reconocida Asesoría Plan A, facilitan cursos homologados que se adaptan al ritmo de cada alumno. Su enfoque práctico y sus materiales actualizados permiten comprender de forma clara las normas de higiene y los hábitos seguros que exige el manejo de alimentos.
Más oportunidades laborales y empleabilidad
Tener el certificado de manipulador marca la diferencia a la hora de conseguir un empleo. Las ofertas de trabajo en hostelería o alimentación incluyen este requisito como condición de contratación, lo que convierte esta formación en una herramienta directa de inserción laboral.
Hoteles, cafeterías, panaderías, cadenas de supermercados o empresas de catering valoran la acreditación como garantía de profesionalidad. Invertir en formación en seguridad alimentaria es invertir en futuro laboral, ya que demuestra una actitud proactiva y responsable frente a los estándares del sector.
La formación en manipulación de alimentos se ha consolidado como un pilar del empleo en España. La necesidad de proteger la salud pública y mantener la calidad en los servicios ha hecho de este certificado una credencial imprescindible. Además, plataformas especializadas facilitan su obtención, impulsando la empleabilidad de miles de profesionales.
En resumen, formarse en seguridad alimentaria se ha convertido en una inversión muy útil para acceder a nuevas oportunidades laborales y mejorar la competitividad en un mercado cada vez más exigente. Obtén tu certificado de la mano de Asesoría Plan A y consolida tu camino hacia una trayectoria profesional y reconocida.
La Red Eléctrica ha informado recientemente que durante las últimas dos semanas, el sistema ha registrado variaciones bruscas de tensión que han encendido todas las alarmas dentro de Red Eléctrica de España (REE). El organismo ha lanzado una petición formal y urgente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El objetivo es aprobar medidas temporales para blindar la red ante la posibilidad de un nuevo colapso. La sensación de déjà vu se hace presente y la pregunta es: ¿Podría volver a ocurrir un mega apagón? Aparentemente, la respuesta es SÍ.
El miércoles de la semana pasada, la CNMC hizo público un documento que ha puesto en alerta a todo el país. Red Eléctrica de España, el operador que vela por la estabilidad de nuestro suministro eléctrico, ha elevado una señal de alarma. La red peninsular había sufrido “variaciones bruscas de tensión” en los catorce días previos. Esto, por sí solo, podría sonar a tecnicismo, pero en líneas generales, ¡estaríamos a punto de un nuevo mega apagón!
Estas no serían fluctuaciones normales. El propio REE advirtió a los reguladores sobre el potencial peligro. En su comunicación, detalló que estas oscilaciones, “aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”. Traducido a un lenguaje más entendible, son el tipo de fallos que, si se encadenan, pueden llevar a que se caiga la luz.
¿Cuál fue la petición de REE ante este panorama? Han solicitado a la CNMC la aprobación urgente, “de manera temporal y excepcional”, de varios procedimientos de operación. El gestor eléctrico afirmó que estas incidencias podrían tener un “impacto en la seguridad del suministro si no existen cambios”. Ahora estaríamos en una carrera contrarreloj. La CNMC, por su parte, ha abierto un trámite de audiencia pública para valorar estas medidas, que estará abierto hasta el 15 de octubre.
¿Por qué la red nos está mostrando esta debilidad ahora?
¿Por qué la red nos está mostrando esta debilidad ahora? | Fuente: Pexels
Para entender lo que está pasando, hay que mirar a las causas que señalan los informes, y lo haremos de una forma entendible. Red Eléctrica relaciona estas variaciones recientes con “cambios bruscos de programa, en particular, de la generación renovable”. Esto significa que la producción de energías como la solar y la eólica puede sufrir altibajos muy repentinos. Un día muy ventoso o una nube que tapa el sol de forma masiva pueden generar picos imprevistos que derivarían en fluctuaciones bruscas que alteren nuestro sistema eléctrico.
A esto se suma otro problema: “el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión”. Es decir, las otras fuentes de energía que deberían compensar esos vaivenes no están reaccionando con la suficiente rapidez. La evolución que ha tenido el sistema en los últimos años “ha provocado que ahora comiencen a aparecer estas dinámicas”, admite el operador eléctrico.
Ahora bien, hay dos factores clave en esta ecuación. Por un lado, el “crecimiento significativo de las instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia” y su “alta concentración en determinados puntos”. Estas instalaciones, que incluyen grandes parques renovables, pero también la innumerable cantidad de placas solares de autoconsumo, pueden “modificar su potencia en muy pocos segundos”. El operador indica un dato curioso e interesante y es que puede observar las instalaciones de pequeña potencia, por lo que no puede anticipar su comportamiento. Vuela parcialmente a ciegas.
El fantasma del mega apagón de abril estaría más presente de lo que creemos
El fantasma del mega apagón de abril estaría más presente de lo que creemos | Fuente: Pexels
Cualquier mención a inestabilidad en la red eléctrica española evoca el recuerdo del 28 de abril. Fue una jornada que quedó marcada a fuego. El corte, calificado como el más grave en Europa en dos décadas, paralizó el transporte, cortó comunicaciones y sumió en la oscuridad y angustia a ciudades de España y Portugal. Fue un cero eléctrico que sirvió de wake-up call para el país.
Tanto el informe del Gobierno español de junio como el panel de expertos europeos concluyeron lo mismo. La causa fue un fenómeno de “sobretensiones en cascada”. ¿Qué significa esto? Es un efecto dominó. Una sobretensión inicial provoca la desconexión de una central o grupo de generación. Esa desconexión genera un nuevo y mayor pico de voltaje en el resto de la red, que desconecta más generación.
El Ministerio para la Transición Ecológica ya lo explicó en su informe de julio: “la causa última del cero eléctrico peninsular del pasado 28 de abril fue un fenómeno de sobretensiones en forma de reacción en cadena en el que tensiones elevadas provocan desconexiones de generación, lo cual provoca a su vez nuevos incrementos en la tensión y con ello nuevas desconexiones, y así sucesivamente”. Las variaciones bruscas de tensión que REE reporta ahora son, precisamente, el caldo de cultivo donde puede iniciarse este tipo de reacción.
🔴Red Eléctrica pide cambios "urgentes" para evitar un nuevo apagón
En un comunicado a la CNMC, el operador del sistema pide cambios en cuatro procedimientos de operación ante el riesgo de variaciones bruscas de tensión en las dos últimas semanas
Frente a este riesgo, Red Eléctrica pide ajustes rápidos. Soluciones técnicas y temporales diseñadas para ganar tiempo mientras se desarrolla un protocolo más sólido que evite un mega apagón. Entre las medidas propuestas se incluyen modificaciones de las restricciones técnicas. Una de las acciones es obligar a los grupos de generación programados a reservar toda su capacidad disponible para los mercados de balance. En la práctica, esto significa que las centrales no podrían reducir su reserva de potencia en los mercados intradiarios, teniendo siempre un colchón listo para actuar si la tensión se desvía.
También se contempla un endurecimiento del control sobre el servicio de control de tensión. Red Eléctrica quiere incrementar en un 90% el requisito de muestras en situación de cumplimiento. Esto se traduce en una vigilancia mucho más estricta y frecuente. La CNMC ha acordado someter estos cambios a consulta hasta el 15 de octubre. Si se aprueban, tendrían una duración inicial de 30 días naturales, con la opción de una prórroga máxima de 15 días más. Parece un parche, pero uno necesario.
La verdadera historia de Curro, la mascota de la Expo del 92, no es tan blanca y amable como su apariencia. Aquel pájaro sonriente, que se convirtió en un icono para toda una generación, nació envuelto en una serie de polémicas que hoy, más de tres décadas después, siguen generando preguntas incómodas. Bajo su apariencia deliberadamente ingenua, el símbolo de la Exposición Universal escondía una batalla de egos y decisiones de diseño muy cuestionadas que pocos recuerdan. ¿Fue realmente una elección inocente o había algo más?
Pocos saben que la designación del personaje de 1992 no fue un proceso pacífico, sino un concurso cargado de tensión. Detrás de la selección de aquel pájaro de aspecto singular, se movieron hilos que afectaron a algunos de los artistas más importantes de España, provocando un considerable revuelo en el mundo del diseño. Lejos de la imagen de unidad que proyectaba el evento, la elección de la mascota de la Expo generó un profundo malestar entre los creadores nacionales que vieron cómo se prefería una propuesta extranjera de forma controvertida.
¿UN PÁJARO NACIDO DE UNA SOMBRA AJENA?
El creador de Curro fue el diseñador checo-alemán Heinz Edelmann, un genio del grafismo conocido mundialmente por su trabajo como director de arte en la película de los Beatles "El Submarino Amarillo". Su elección fue un bombazo, pero también una sorpresa mayúscula que sentó bastante mal en casa. En la competición final quedaron propuestas de grandes como Antonio Mingote y Miguel Calatayud, cuyo descontento fue notorio al sentirse relegados por un diseño tan rupturista y ajeno a la cultura andaluza.
La controversia no se quedó ahí, ya que las críticas arreciaron desde diversos frentes, con voces que señalaban un supuesto plagio o, como mínimo, una "inspiración" demasiado evidente en otras creaciones previas del propio Edelmann. Aunque nunca se formalizó una denuncia, la sombra de la duda sobrevoló al simpático pájaro. Aquella elección dejó una herida abierta, pues la organización de la Expo 92 fue acusada de violar las bases del propio concurso para favorecer al artista internacional, un escándalo que el humorista Mingote no dudó en denunciar públicamente.
EL MISTERIO DE SUS PIES DE ELEFANTE
La explicación oficial siempre fue funcional: esas rotundas bases le daban estabilidad al personaje, tanto en su versión de peluche como en los disfraces a tamaño real que debían moverse por el recinto de la Cartuja. Sin embargo, en los círculos del diseño de la época, la historia era otra. Se comentaba que la desproporción de las patas de elefante era en realidad una firma de su creador, una especie de broma visual de Heinz Edelmann para romper con cualquier canon establecido y marcar su territorio creativo.
Pero hay interpretaciones que van mucho más allá de una simple decisión estética y se adentran en un terreno más simbólico y turbio. Algunos analistas culturales de la época sugirieron que los pies de Curro eran una metáfora. Mientras su cabeza y su cresta representaban las ideas, el ingenio y la capacidad de "volar", sus pies anclados a la tierra simbolizaban las enormes deudas y la corrupción que lastraron el proyecto de la Expo, una crítica velada incrustada en el corazón del mayor símbolo del evento.
LA CRESTA ARCOÍRIS: ¿UN MENSAJE CIFRADO?
La versión oficial defendía que cada color de la cresta representaba a los continentes que participarían en la Exposición Universal, un mensaje de concordia y globalización muy acorde con el espíritu del 92. El propio Edelmann explicó que el arcoíris simbolizaba el ingenio humano y la unión de las culturas. Una explicación impecable que, sin embargo, no convenció a todo el mundo, pues el diseño psicodélico de la mascota recordaba inevitablemente a la estética de "El Submarino Amarillo", lo que para muchos demostraba más una repetición de estilo que un profundo significado simbólico.
Las teorías alternativas no tardaron en surgir, algunas bastante sorprendentes. Se llegó a especular con que la elección de esos colores y su disposición no era casual, sino un guiño a ciertos patrocinadores o incluso un mensaje político oculto en un momento de grandes cambios en Europa. Para muchos, aquella explosión de color en la cabeza de Curro era una declaración de intenciones de la modernidad que España quería proyectar al mundo, rompiendo deliberadamente con la imagen tradicionalista y folclórica que se esperaba de un evento celebrado en Sevilla.
EL RECHAZO INICIAL: EL PATITO FEO DE SEVILLA
Cuando el diseño de Curro se desveló en el periódico Diario 16, la acogida fue, siendo suaves, gélida. La ciudadanía y la prensa no entendían a aquel pájaro extraño, de estética posmoderna, que poco o nada tenía que ver con la tradición sevillana o andaluza. Las críticas fueron feroces, y durante semanas, el personaje creado por Edelmann fue objeto de burlas y considerado un diseño feo y ajeno, lo que provocó una auténtica crisis de imagen para la organización de la Expo.
El cambio de percepción no fue casual, sino el resultado de una estudiada campaña de marketing y de un elemento clave: su paso a las tres dimensiones. El Curro estático del papel no tenía nada que ver con el muñeco risueño y saltarín que luego conquistaría a todos. Fue entonces cuando el patito feo se convirtió en cisne, pero aquel giro de guion no fue espontáneo, la popularidad final de la mascota fue una victoria de la inversión publicitaria sobre el controvertido diseño original, una operación para transformar el rechazo inicial en un fenómeno de masas.
EL LEGADO PERTURBADOR DE UN ICONO POP
Con el paso de los años, Curro ha trascendido su papel original para convertirse en un lienzo sobre el que muchos artistas han proyectado visiones alternativas y, a menudo, críticas. Han surgido versiones de todo tipo, desde un Curro represaliado y herido hasta un Godzilla que destroza la ciudad, reflejando el lado menos amable de lo que supuso la Expo 92. Este fenómeno demuestra que, bajo su piel de personaje infantil, el icono de la Expo siempre ha poseído una esencia irónica y desafiante que ha permitido estas relecturas.
Aquel pájaro con pies de elefante se ha consolidado como una figura inmortal en la memoria colectiva, un embajador de un año que lo cambió todo. Pero su historia nos recuerda que incluso los símbolos más alegres pueden nacer de la controversia y esconder significados que se escapan a simple vista. A pesar de su éxito, Curro sigue siendo un recordatorio de que las grandes celebraciones a menudo se construyen sobre secretos y polémicas silenciadas, dejando un legado tan brillante y colorido como extrañamente perturbador.
Con Petra luchando por su vida y un enfrentamiento sin precedentes en el servicio de 'La Promesa', la serie de Josep Cister Rubio se encamina hacia otro intenso capítulo donde las mentiras ya no podrán sostenerse. Lo que se viene este jueves 9 de octubre por RTVE, promete satisfacer, un poco, nuestras expectativas.
Después de semanas de sospechas y medias verdades, por fin vamos a ver cómo se destapan algunos secretos. Toño está a punto de descubrir el engaño de Enora, Leocadia seguirá mostrando su verdadera cara y la situación de Petra se vuelve más desesperante, pero hay más y te desglosamos todos los detalles aquí.
Este descubrimiento llega justo cuando Toño había anunciado su boda con Enora y le había pedido a Manuel ser el padrino. La situación se tornará especialmente incómoda porque Toño había estado defendiendo a su prometida frente a las dudas de Manuel y de todos, y ahora tiene que reconocer que debió tener más suspicacia.
El plan secreto de Leocalia para quedarse con ‘La Promesa' y la enfermedad de Petra
El plan secreto de Leocalia para quedarse con ‘La Promesa' y la enfermedad de Petra | Fuente: RTVE
Por otro lado, Leocadia comparte con Cristóbal que el detective que ha contratado supuestamente para encontrar a Catalina, no es lo que parece, y sí, ¡lo sabíamos! Confesará que todo forma parte de su plan para controlar ‘La Promesa’, ¿quién es este detective y cuáles son los planes que tienen en mente?
Mientras Petra lucha por su vida, Samuel sigue buscando el suero antitetánico que podría salvarla. Las pocas dosis existentes en la época y la región están reservadas para el ejército… y todos comenzarán a mirar hacia Lorenzo como la única opción para conseguirlo. Ahora que el capitán quiere vanagloriarse frente a Ángela, ¿accederá?
A nosotros también nos invade la rabia 😡#LaPromesa
Lope conoce cuáles son las intenciones de Vera y seguirá intentando que ella renuncie a su idea de volver al palacio de los duques de Carril. Sabe que es muy peligroso y podría no regresar a ‘La Promesa’. Federico está por marcharse, ¿conseguirá Lope que Vera se quede en el palacio de los Luján?
En el servicio, Pía y Santos protagonizan un fuerte enfrentamiento en 'La Promesa'. Pía confronta a Santos porque el chico sigue queriéndola manchar: como la nueva ama de llaves provisional le pondrá los puntos sobre las íes en un enfrentamiento sin precedente por la partida de Ricardo. Pía no está dispuesta a tolerar el trato que el joven pretende darle.
Las apariencias de Lorenzo y Ángela
Las apariencias de Lorenzo y Ángela | Fuente: RTVE
La noticia del paseo entre Ángela y Lorenzo llegará a oídos de Leocadia, que reaccionará de una forma inesperada hacia su hija. Esta reacción difiere de la señora de Figueroa que estamos acostumbrados a ver, la mujer sufre al tener que entregar a su hija al capitán a cambio de que este oculte sus secretos más oscuros, ¿hasta cuándo callarán y se saldrán con la suya?
Martina se entregará por completo al cuidado de los niños de Catalina, generando conflictos con su prometido, Jacobo. Esta dedicación permanente de Martina con los niños está creando roces, sobre todo porque Jacobo parece sentirse desplazado por la nueva situación, y Martina se muestra más cercana al Conde.
Pía está de vuelta y enfrentará las consecuencias de la marcha de Ricardo, recibiendo las hostiles reacciones de Santos y Cristóbal, aunque este último le restituye su puesto, e incluso le dé provisionalmente el puesto de la señora de Arcos. La vuelta de Pía a 'La Promesa' no está siendo fácil, ¿se irá en busca de Ricardo?
Seguro que lo has hecho miles de veces casi sin pensar, un gesto mecánico para seguir navegando: pulsar el botón de aceptar o rechazar cookies. Pero, ¿y si te dijera que esa elección es, en gran medida, una ilusión? Una cuidada puesta en escena para cumplir con la ley mientras, por debajo, la vigilancia continúa. Porque en el salvaje oeste que es internet, tu negativa a ser rastreado a menudo cae en saco roto, abriendo la puerta a un seguimiento mucho más sigiloso. ¿Sientes curiosidad por saber cómo lo hacen?
La realidad es que el ecosistema digital ha evolucionado más rápido que la regulación, y rechazar esos pequeños archivos de texto ya no es suficiente. Existen técnicas avanzadas que sortean tu consentimiento de datos, creando un perfil sobre ti con una precisión que asusta, y lo hacen sin necesidad de instalar nada en tu ordenador. Es un juego del gato y el ratón donde, como descubrirás, las empresas han desarrollado métodos para identificarte de forma única, convirtiendo tu navegador en un chivato que cuenta mucho más de lo que imaginas.
¿POR QUÉ TU "NO" ES EN REALIDAD UN "SÍ"? LA ILUSIÓN DEL CONSENTIMIENTO
Proteger nuestra información personal es un acto de resistencia fundamental para preservar nuestra autonomía en un mundo cada vez más interconectado. Fuente Freepik.
La trampa está en la propia definición del problema: nos hemos obsesionado con las cookies como si fueran el único villano. La normativa europea (el famoso RGPD) obligó a las webs a pedir permiso explícito, pero solo para esta tecnología concreta, dejando un vacío legal enorme que muchos han aprovechado. Es una solución de ayer para los problemas de hoy, porque mientras tú haces clic en ‘Rechazar’, la industria publicitaria ya ha desplegado un arsenal de alternativas que no requieren tu aprobación directa para funcionar.
Imagina que cierras la puerta principal de tu casa con llave, pero dejas todas las ventanas abiertas de par en par. Eso es exactamente lo que ocurre con tu privacidad en la red. Al centrar toda la atención en un único punto de entrada, hemos desviado la mirada de otros métodos de seguimiento de usuarios mucho más invasivos y persistentes. Por eso, aunque sientas que tienes el control sobre tus datos, muchas compañías siguen recopilando información sobre tus hábitos, gustos e intereses sin que te des cuenta y sin usar las famosas cookies.
LA HUELLA DIGITAL: ERES ÚNICO, Y ELLOS LO SABEN
Aquí es donde la cosa se pone seria. Cada vez que te conectas a internet, tu dispositivo y tu navegador envían una serie de datos técnicos para que las páginas se muestren correctamente: tu sistema operativo, la resolución de pantalla, las fuentes que tienes instaladas, la zona horaria o el idioma. La combinación de todos estos parámetros es tan específica que crea una "huella digital del navegador" prácticamente única. De este modo, pueden identificarte entre millones de usuarios con una fiabilidad superior al 99 %, sin necesidad de cookies.
Es como si, en una multitud, tú fueras el único que lleva un sombrero rojo, unos zapatos verdes y un abrigo amarillo. Aunque no sepan tu nombre, siempre sabrán que eres tú. Esta técnica, conocida como browser fingerprinting, es la pesadilla de la privacidad online, porque no hay un botón de ‘Rechazar’ que valga. No pide permiso, simplemente funciona, y tu identidad digital se convierte en una ficha abierta para anunciantes y empresas de análisis de datos, que te siguen de una web a otra con una precisión implacable.
MÁS ALLÁ DE LAS MIGAS DE PAN: LAS OTRAS TECNOLOGÍAS ESPÍA
El arsenal de rastreo va mucho más allá de la huella digital, explotando rincones de tu navegador que ni sabías que existían. Fuente Freepik.
El canvas fingerprinting, por ejemplo, obliga a tu navegador a dibujar una imagen oculta. Dado que cada dispositivo la renderiza de una forma mínimamente diferente por sus componentes de hardware, el resultado es un identificador único. Es una técnica silenciosa y endiabladamente eficaz para perfilar tu actividad, ya que este método de seguimiento opera en segundo plano sin dejar rastro evidente. Estas prácticas demuestran que el problema de las cookies es solo la punta del iceberg de la vigilancia digital.
Pero la creatividad de los rastreadores online no tiene fin. También se utilizan los ETags, fragmentos de información que se almacenan en la caché del navegador y que se resisten a ser borrados, o incluso el Local Storage, una especie de almacén de datos más potente y duradero que las propias cookies. Es un ecosistema complejo donde, aunque te esfuerces por mantener el anonimato, existen múltiples tecnologías diseñadas para reconstruir tu rastro y asociar tu actividad a un perfil de consumidor concreto, haciendo muy difícil escapar a su vigilancia.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE TODO ESTO? LOS INTERESES OCULTOS DEL RASTREO
La respuesta corta es el dinero. El motor de la mayor parte de internet es la publicidad personalizada, un negocio multimillonario que depende de saberlo todo sobre ti: qué te gusta, qué buscas, qué necesitas y, sobre todo, qué vas a comprar. Para que ese sistema funcione, las empresas necesitan datos, y cuantos más, mejor. Por eso, el rastreo sin cookies es la evolución natural de un modelo económico que se basa en la monetización de la información personal de los internautas.
Detrás de estas tecnologías no solo están las grandes plataformas tecnológicas, sino una intrincada red de empresas de AdTech (tecnología publicitaria) y data brokers (intermediarios de datos) cuyo único negocio es crear perfiles de usuario y venderlos al mejor postor. Son los titiriteros en la sombra de la economía digital. Aunque la ley intente poner barreras con las cookies, la enorme rentabilidad de la publicidad dirigida incentiva la búsqueda de nuevas formas de seguimiento que operen en los límites de la legalidad o directamente fuera de ellos.
¿ESTAMOS DESNUDOS EN LA RED? PASOS PARA RECUPERAR TU PRIVACIDAD
Ante este panorama, es fácil sentirse indefenso, pero no todo está perdido; aún quedan trincheras desde las que luchar. Fuente Freepik.
La batalla por la privacidad comienza en nuestro propio navegador. Herramientas como las extensiones que bloquean rastreadores, el uso de redes VPN que enmascaran nuestra ubicación o la elección de navegadores centrados en la privacidad como Brave o Firefox con configuraciones estrictas pueden marcar una gran diferencia. No son soluciones mágicas ni infalibles, pero cada capa de protección que añadimos dificulta enormemente la creación de un perfil preciso sobre nosotros y sabotea el funcionamiento de estas técnicas de rastreo sin cookies.
Al final, la mayor defensa es la conciencia y la exigencia. Entender que el botón de rechazar las cookieses solo un placebo nos convierte en usuarios más críticos y nos empodera para reclamar un mayor control sobre nuestros datos de navegación. La presión social y la elección de servicios que respeten nuestra privacidad pueden forzar un cambio en la industria a largo plazo. Porque en esta era digital, proteger nuestra información personal es un acto de resistencia fundamental para preservar nuestra autonomía en un mundo cada vez más interconectado.
Según lo expresado por la psicóloga Lara Ferreiro, a la revista Semana, una intensa concentración de actos oficiales podría generar en la princesa Leonor una "disonancia emocional" en la heredera, que debe combinar su formación militar con su papel institucional. El desfile de este fin de semana, específicamente el 12 de octubre, los Premios Princesa de Asturias y su cumpleaños el día 31, crean una mezcla de presión para una joven de 19 años.
Este octubre no es solo otro mes en la agenda de la princesa Leonor. Con solo 19 años, le toca enfrentarse a una agenda que pondría nervioso a cualquier adulto con mucha más experiencia, incluso a los mismos reyes. Lo que hace especial este mes es que se juntan tres eventos importantes. Mientras sus compañeros de la Academia del Aire (AGA) viven una rutina más predecible, Leonor tiene por delante unas semanas saturadas, institucionalmente hablando.
La agenda de la princesa Leonor se satura este mes de octubre
La agenda de la princesa Leonor se satura este mes de octubre | Fuente: Europa Press
La primera cita importante en el calendario de la princesa Leonor llega el 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional, en el que, como es lógico, la Princesa ocupará un lugar destacado en el palco de autoridades donde la podremos ver acompañada de sus padres, los Reyes, y su hermana, la Infanta.
La siguiente cita destacada para la heredera a la Corona llegará la semana del 24 de octubre, en la cual se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias. Como cada año se citarán en Oviedo todos los galardonados, así como la representación de la sociedad civil junto a la Familia Real para celebrar esta ocasión. Este año, de nuevo, la princesa Leonor compartirá el protagonismo con su padre, Felipe VI, encargados de pronunciar el discurso durante la ceremonia de entrega.
La última fecha especial que octubre reserva para la princesa Leonor está fijada para el 31 de octubre, día en el cual Leonor de Borbón, la mujer tras el título, cumplirá 20 años. Todas estas fechas convivirán junto a su formación en la Academia General del Aire y el Espacio en San Javier, Murcia.
La presión del escrutinio público generaría la “crisis emocional” de la princesa Leonor
La presión del escrutinio público generaría la “crisis emocional” de la princesa Leonor | Fuente: Europa Press
“Es el mes de Leonor”, es lo primero que la autora de ‘Ni un capullo más…’ (Grijalbo, 2025) indica a la revista Semana. “La presión del desfile del 12 de octubre es palpable y lógica porque es el momento de más visibilidad institucional”, comenta Ferreiro al medio. Según Lara, “para Leonor desfilar ante millones de españoles puede generar orgullo, pero también una ansiedad muy alta, porque la realidad es que cada gesto suyo será analizado”.
Aparentemente, según la psicóloga, “desfilar con el uniforme del Ejército del Aire, refuerza su rol de futura jefa suprema de las Fuerzas Armadas y a nivel emocional puede sentir la carga simbólica de estar encarnando un deber que la sobrepasa para su edad”. Esta sensación de estar bajo las miradas y las cámaras, con cada movimiento siendo observado, es algo que muy pocas personas logran equilibrar.
Este mismo mes de octubre, la princesa Leonor cumplirá 20 años y sobre este acontecimiento la psicóloga Lara Ferreiro comentó para Semana que: “el cerebro y la personalidad se forman desde los 0 hasta los 25 años. Los 20 años son en cierto modo el paso a la adultez. Es el arranque de una nueva década que marca el final de la adolescencia y da comienzo a la adultez temprana”.
Para cualquier persona, esta combinación de actividades generaría un choque entre su vida privada y la percepción pública de que ya es adulta. “Mucha gente sufre a los 20 una crisis de identidad que viene motivada por una exploración personal por un continuo cuestionarse ‘¿quién soy?’”. Lo que complica el caso de Leonor es que, su condición de Princesa y heredera a la Corona, la obliga a encontrar las respuestas.
Según la psicóloga entrevistada en Semana, “Leonor no puede vivir esta etapa con la misma libertad que sus coetáneos, lo que puede generar muchísima frustración”. Y es que, “cualquier joven de su edad puede tener una pareja, algo que en su caso se complica el doble porque supondría exponer a su pareja a un escrutinio público exhaustivo”.
Otro momento relevante de este mes de octubre serán los Premios Princesa de Asturias. “El rol de la Princesa Leonor en este acto es primordial, hablar en público frente a personalidades mundiales puede ser motivo de orgullo, pero también de nerviosismo extremo”. Además, “en ocasiones como esta cualquier gesto se analiza con lupa: los looks, los gestos, las palabras y, además, también se tiende a comparar”.
Asimismo, hay que tener en cuenta que “se compara a Leonor con su padre a su edad, se compara a Leonor con la oratoria de su madre y todo esto puede ser demasiado para una joven de 19 años”. Es como si cada año, durante esta ceremonia, además de premiar a los galardonados, también se evaluara el progreso de la propia princesa Leonor.
El equilibrio entre el deber y la vida personal
El equilibrio entre el deber y la vida personal | Fuente: Europa Press
En opinión de Lara Ferreiro, “creo que está en una época muy buena. Creo que la experiencia a bordo del Juan Sebastián Elcano le ha venido bien, con sus momentos oficiales y también con los pequeños destellos de su vida privada, con sus compañeros que hemos conocido”. Ya que, “esta etapa seguramente le haya ayudado a equilibrar la sensación de cumplir con su deber y vivir a la vez experiencias más acordes a su edad alejada de la presión que puede sentir en España”.
Culmina indicando que, posiblemente, “la Princesa tenga una autoestima muy fuerte que lucha con un fuerte miedo al error, fruto de su posición”. Para Ferreiro, “ella es símbolo de madurez, creo que tiene un grandísimo entrenamiento y muy buena tolerancia a la frustración. Este mes marcará un antes y un después y los 20 años probablemente sean la década más importante de su vida, donde va a definir quién será la Leonor del futuro”.
La mítica serie Farmacia de Guardia forma parte del ADN de toda una generación, pero su repentino final en la cima del éxito siempre ha estado rodeado de un halo de misterio. Se nos contó que su creador, Antonio Mercero, decidió darle un cierre perfecto para no estirar el chicle, pero la verdad es más incómoda; la decisión de terminar ocultaba una compleja red de agotamiento y conflictos personales que hacía insostenible la continuidad del proyecto. ¿Qué pasó realmente cuando se apagaban los focos en el plató más famoso de España?
Pocos se atrevieron a preguntar por qué una producción que paralizaba el país cada semana echaba el cierre de forma tan abrupta. La historia oficial era impecable, un relato de coherencia artística que todos compramos, pero bucear en el adiós de la serie nos descubre una realidad muy diferente; el desgaste creativo y las tensiones en el reparto fueron el detonante silencioso del final. Aquella rebotica que sentíamos como nuestra casa escondía grietas que amenazaban con derribarlo todo.
EL ÉXITO QUE SE VOLVIÓ JAULA DE ORO
El fenómeno era tan grande que, a veces, se convertía en un peso insoportable para quienes estaban dentro. Fuente Propia.
Millones de espectadores esperaban cada jueves para saber qué ocurría en la vida de Lourdes, Adolfo y sus hijos, convirtiendo a sus actores en auténticos iconos nacionales. Este fenómeno televisivo de los 90 era un arma de doble filo, y es que, para el público, los actores se mimetizaron con sus personajes; la fama desbordante les impidió separar la ficción de su propia identidad de cara al público, algo que a la larga generó una presión asfixiante. ¿Era posible escapar de esa farmacia?
La cadena, Antena 3, sabía que tenía un tesoro y no estaba dispuesta a renunciar a él tan fácilmente, lo que generó los primeros roces con el equipo. Mientras la audiencia batía récords, las peticiones para alargar la historia se volvían más insistentes, chocando frontalmente con la visión de su creador, que no quería ver morir de éxito su obra más recordada; la presión de la cadena por firmar nuevas temporadas fue el origen de las primeras fisuras serias en la estructura interna de la serie.
MERCERO, EL DIRECTOR QUE DIJO 'BASTA'
El cerebro detrás de todo, Antonio Mercero, tuvo la visión de terminar en lo más alto, pero su firmeza escondía motivos que iban más allá de lo puramente artístico. Temía que la fórmula se agotara y la magia se desvaneciera, manchando para siempre el legado de una ficción que había hecho historia en la televisión. El adiós de la serie fue su manera de protegerla, pues como él mismo defendió en círculos privados, era infinitamente mejor un final recordado por todos que una lenta y predecible decadencia.
Pero no era solo una cuestión de guion. El esfuerzo titánico de escribir y dirigir semanalmente una maquinaria de esa envergadura le pasó factura. Se hablaba en los pasillos de su agotamiento y de su deseo de volver al cine, un anhelo incompatible con la dedicación que exigía Farmacia de Guardia; Mercero sentía que sus personajes se habían convertido en una cárcel creativa y necesitaba volar hacia nuevos horizontes profesionales para no estancarse.
¿UNA GUERRA FRÍA ENTRE LOURDES Y ADOLFO?
La relación entre Concha Cuetos y Carlos Larrañaga fue el motor de la serie, pero fuera del plató las cosas no eran tan sencillas como parecían. Aunque siempre mantuvieron una profesionalidad exquisita, las malas lenguas hablaban de una convivencia cordial pero distante, muy lejos de la complicidad que derrochaban sus personajes; la icónica química en pantalla enmascaraba una relación personal mucho más fría y compleja, marcada por dos personalidades muy diferentes.
Las largas y agotadoras jornadas de grabación hicieron mella en un reparto que convivía más tiempo entre ellos que con sus propias familias. Fuentes internas del rodaje de la serie aseguran que existían pequeñas fricciones cotidianas, choques derivados de métodos de trabajo distintos y del propio carácter de los actores; el creciente desgaste en la relación entre los protagonistas era un secreto a voces entre el equipo técnico, que presenciaba un distanciamiento cada vez más evidente.
EL DESGASTE DEL REPARTO: MÁS ALLÁ DE LA REBOTICA
Los actores secundarios también jugaron un papel clave en el desenlace. Los niños se habían hecho mayores ante las cámaras y necesitaban un cambio. Para actores como Julián González o Miguel Ángel Garzón, que crecieron siendo Guille y Quique, el final de Farmacia de Guardia era una liberación necesaria; los intérpretes más jóvenes temían quedar encasillados para siempre en unos papeles que les dieron la fama, pero que amenazaban con limitar toda su carrera futura.
Cinco años bajo los mismos focos, repitiendo las mismas dinámicas y sometidos a un ritmo de producción infernal, terminan por agotar a cualquiera. El cansancio no era exclusivo de las estrellas, sino que se había extendido por todo el equipo como una mancha de aceite; toda la plantilla, desde los técnicos hasta el último de los actores, presentaba síntomas evidentes de agotamiento tras un lustro de éxito ininterrumpido. La maquinaria de Farmacia de Guardiapedía a gritos un descanso.
EL SECRETO MEJOR GUARDADO: LA DECISIÓN FINAL
El final no fue una decisión artística tomada con calma, sino el resultado de una tensa negociación en la que Mercero tuvo que imponer su voluntad. El creador se plantó ante los directivos de la cadena, consciente de que la situación interna era insostenible y que alargar Farmacia de Guardiasolo traería más problemas; la cancelación se cerró en una reunión donde Mercero amenazó con abandonar el barco si le obligaban a continuar, un órdago que la cadena no tuvo más remedio que aceptar.
Así, lo que se vendió como un final perfecto y meditado fue, en realidad, una huida hacia adelante, la única salida posible para evitar que todo implosionara. Se sacrificó a la gallina de los huevos de oro para salvar su recuerdo y, visto con perspectiva, fue la decisión más sabia. El cierre de Farmacia de Guardia protegió su legado del desgaste y los conflictos, permitiendo que hoy la recordemos como la serie perfecta que nos hizo felices; cancelar la producción en su momento álgido fue la única forma de preservar intacta la magia que millones de espectadores todavía guardan en su memoria.
Poco se sabe de los negocios o fuentes de ingresos de los famosos, en el caso de los deportistas, creemos que sus ingresos se originan por esta vía, pero no siempre es así. ¿Pensabas que Leo Messi solo brillaba sobre el césped? Pues prepárate para conocer su jugada maestra fuera de los estadios. El astro argentino, además de coleccionar Balones de Oro, ha construido un auténtico imperio hotelero con sabor mediterráneo.
Desde Ibiza hasta Sotogrande, pasando por Mallorca o Andorra, sus hoteles MIM (Messi and Majestic) combinan lujo, diseño y un estilo muy “Messi”, discreto, elegante y con detalles que lo dicen todo sin necesidad de gritarlo. Y como si fuera poco, el gigante Meliá Hotels International acaba de anunciar que gestionará los seis hoteles de la cadena bajo su sello más exclusivo, The Meliá Collection. Una alianza que confirma que el argentino no solo conquista títulos… también destinos de ensueño.
De los goles a las suites de lujo: así es el imperio MIM
Seis establecimientos ubicados en algunos de los enclaves más deseados del Mediterráneo: Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza, Baqueira Beret y Andorra. Fuente: Agencias
Lo que comenzó como una inversión puntual se ha convertido en una marca con identidad propia. La cadena MIM Hotels, propiedad de Leo Messi, cuenta ya con seis establecimientos ubicados en algunos de los enclaves más deseados del Mediterráneo: Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza, Baqueira Beret y Andorra.
El más reciente, el MIM Sotogrande, es una joya moderna situada en pleno puerto deportivo de la Costa de la Luz. Un hotel boutique con 45 habitaciones, una infinity pool con vistas al mar y una Suite Leo Messi que cuesta alrededor de 1.200 euros la noche. ¿Qué tiene de especial? Una terraza privada de 70 metros cuadrados frente al Mediterráneo y detalles únicos, como un balón de oro real expuesto en el vestíbulo, y por si fuera poco, los huéspedes pueden ponerse un albornoz con el número 10 bordado en la espalda, en homenaje al dorsal que acompañó a Messi durante toda su carrera.
Messi también tiene restaurante (y homenaje a su abuela incluido)
Messi fichó al chef con estrella Michelin Nandu Jubany para liderar su restaurante Hincha. Fuente: Agencias
Porque un hotel de lujo no está completo sin buena comida, Messi fichó al chef con estrella Michelin Nandu Jubany para liderar su restaurante Hincha, presente en varios de sus hoteles. El nombre lo dice todo, está pensado para los apasionados del fútbol y la buena mesa.
El menú combina productos locales con guiños argentinos. Pescado fresco, carnes a la parrilla y una receta muy especial, los “macarrones de la abuela”, un plato que homenajea a la mujer que lo acompañó en sus inicios y que le preparaba su comida favorita tras los partidos infantiles. Así que si alguna vez te alojas en un MIM, no te vayas sin probar los macarrones de Messi. No son un plato de carta más, son pura nostalgia servida en porcelana.
La alianza con Meliá: una jugada de campeón
Los hoteles MIM pasarán a formar parte de The Meliá Collection. Fuente: Agencias
Recientemente se ha dado a conocer que a partir del 1 de noviembre de 2025, los hoteles MIM pasarán a formar parte de The Meliá Collection, la división más exclusiva de la cadena balear. Esta colaboración no solo refuerza el perfil internacional de los hoteles de Messi, sino que los integra en un sistema global de reservas y fidelización de lujo.
Según Gabriel Escarrer, presidente de Meliá, “la fuerza de esta nueva alianza radica en la complementariedad de los portfolios de MIM y The Meliá Collection, ambos con una misma filosofía, ofrecer experiencias únicas a los viajeros más exigentes”.
En otras palabras, Meliá pondrá su experiencia hotelera y su red global; Messi, su estilo y magnetismo mundial. Una combinación ganadora. Si te apasiona el diseño y las experiencias exclusivas, The Meliá Collection es el sello que debes buscar. Sus hoteles combinan identidad local con el tipo de servicio que haría sonreír incluso al propio Messi.
Más que un futbolista: el nuevo Messi empresario
Messi participa activamente en la visión de cada proyecto. Fuente: Agencias
El argentino lleva años diversificando su fortuna con una estrategia inteligente, unir sus pasiones. Además de los hoteles, ha lanzado MiM Ocean, una flota de catamaranes de lujo junto a Med Cat Yachts, y se ha convertido en socio de El Club de la Milanesa, una cadena de restaurantes nacida en Buenos Aires.
Lo interesante es que, lejos de ser solo una cara famosa, Messi participa activamente en la visión de cada proyecto. El diseño de sus hoteles, firmado por interioristas como Luis Bustamante o Lázaro Rosa-Violán, refleja su personalidad, elegancia sin ostentación, calidez y una conexión constante con el mar.
De Rosario al mundo, Leo Messi ha demostrado que el talento no se jubila cuando se cuelgan las botas. Su nueva etapa empresarial no solo celebra el lujo mediterráneo, sino que redefine la forma de vivirlo, con clase, con alma… y, por supuesto, con el número 10 en el corazón.
Es mucho lo que se ha dicho sobre las habilidades de la IA como agente de viajes, pues bien ha llegado el momento de que lo demuestre. ¿Te imaginas pedirle a ChatGPT que te organice unas vacaciones, te cree un diseño en Canva o te monte una lista de reproducción para entrenar… sin salir del chat? Ya deja de imaginarlo porque OpenAI acaba de hacerlo realidad.
Sam Altman, el siempre mediático CEO de OpenAI, ha anunciado durante el DevDay 2025 la llegada de las SDK Apps, una actualización que promete cambiar para siempre cómo usamos la inteligencia artificial. En pocas palabras, ChatGPT ya no quiere ser tu asistente. Quiere sertu centro de mando digital.
Y no hablamos de una promesa futurista. Ya puedes (bueno, si no vives en la Unión Europea) hablar directamente con Spotify, Canva, Booking, Expedia o Coursera dentro del propio ChatGPT. ¿Qué significa esto? Que podrías decir “Spotify, ponme una lista chill para trabajar” y, en segundos, tenerla dentro del chat. O pedirle a Canva “hazme un cartel para promocionar mi marca” y ver el diseño aparecer sin moverte de la conversación. Suena a magia, pero es estrategia pura y dura.
ChatGPT se convierte en tu nuevo “sistema operativo” digital
El nuevo SDK Apps permite a desarrolladores integrar sus servicios directamente en el chat. Fuente: Agencias
Hasta ayer, ChatGPT era una herramienta para charlar, escribir o pedir ideas. Desde hoy, es una plataforma donde las apps viven dentro de ella. El nuevo SDK Apps permite a desarrolladores integrar sus servicios directamente en el chat, con mini interfaces y acceso a las funciones completas de cada aplicación.
¿La gran jugada? OpenAI quiere que dejes de saltar entre pestañas. Todo (desde reservar un vuelo hasta diseñar un logo) pasará dentro del ecosistema ChatGPT. Una especie de todo en uno que mezcla la conversación natural con la potencia de tus apps favoritas.
Así que si estás harto de cambiar entre 10 aplicaciones para trabajar, planificar o crear contenido, esta integración promete reducir tu caos digital. Pero ojo, si todo se centraliza en una sola IA, también lo harán tus datos, porque no todo podía ser tan perfecto.
De listas de Spotify a reservas en Booking: todo sin salir del chat
Siete apps forman parte del piloto: Booking.com, Canva, Coursera, Figma, Expedia, Spotify y Zillow. Fuente: Agencias
Durante la presentación, Altman mostró ejemplos que parecían de ciencia ficción, pedirle a Expedia que busque hoteles con cama king y desayuno incluido o a Canva que transforme un esquema en una presentación lista para descargar. Todo, con una simple frase en lenguaje natural.
Por ahora, solo siete apps forman parte del piloto: Booking.com, Canva, Coursera, Figma, Expedia, Spotify y Zillow. Pero OpenAI ya confirmó que pronto llegarán TripAdvisor, Uber, Peloton o Instacart, entre otras.
Esta nueva función todavía no está disponible en la UE, probablemente por las estrictas normativas de privacidad europeas. Pero OpenAI promete que “pronto” cruzará el Atlántico.
Y aquí viene la pregunta del millón: si ChatGPT puede sugerirte apps dentro de tus conversaciones, ¿lo hará de forma neutral… o cobrará por ello? Algunos analistas ya temen que esta IA se convierta en una especie de buscador patrocinado, donde las apps “recomendadas” sean las que paguen por aparecer.
¿Innovación o invasión? Lo que no te cuentan del nuevo ChatGPT
Cada app integrada recoge tus datos bajo sus propios términos, además de los de OpenAI. Fuente: Agencias
Detrás del hype, hay un detalle importante, cada app integrada recoge tus datos bajo sus propios términos, además de los de OpenAI. Es decir, cuando conectas Spotify o Booking, aceptas que ambas partes intercambien cierta información, lo que ha generado algo de escepticismo entre los usuarios.
Altman asegura que el nuevo sistema incluirá controles de privacidad más precisos, para decidir qué datos compartes con cada app. Pero, seamos sinceros, la letra pequeña siempre llega después. Por lo que se recomienda que, antes de conectar tus cuentas, revisa las políticas de privacidad. A veces, la comodidad tiene un precio… y suele pagarse con tus datos.
Aun así, el potencial es enorme. ChatGPT podría convertirse en el primer espacio digital donde trabajas, diseñas, reservas viajes, estudias y escuchas música sin salir de una misma conversación. La línea entre chatbot, navegador y sistema operativo se está desdibujando.
El futuro está en una sola conversación
El nuevo ChatGPT ya no quiere ayudarte… quiere reemplazar tu forma de usar Internet. Fuente: Agencias
OpenAI no solo quiere que hables con ChatGPT, quiere que hables con todo tu mundo digital a través de él. Spotify, Canva, Booking o Uber serán apenas el principio de una red de apps que podrás controlar con palabras. Y sí, puede que eso signifique decir adiós a la idea tradicional de “abrir aplicaciones”. En el futuro, bastará con escribir o decir lo que quieres, y ChatGPT se encargará del resto.
Si alguna vez soñaste con tener un asistente virtual que lo haga todo, ese momento ha llegado. Pero recuerda, cuando una herramienta lo hace todo por ti, también puede saberlo todo de ti. El nuevo ChatGPT ya no quiere ayudarte… quiere reemplazar tu forma de usar Internet.
La figura de San Dionisio y sus compañeros mártires, Rústico y Eleuterio, representa un pilar fundamental en la historia de la evangelización de Europa, encarnando el sacrificio supremo por la difusión de la fe cristiana en tiempos de adversidad. Su legado, venerado especialmente en Francia, trasciende el mero acto del martirio para convertirse en un símbolo perenne de la fortaleza espiritual y el compromiso inquebrantable con los principios del Evangelio. La devoción hacia estos santos, consolidada a lo largo de los siglos, refleja la profunda huella que su misión dejó en la cristiandad, inspirando a generaciones de fieles a través de un testimonio de valentía y entrega absoluta a la causa divina. Su historia nos recuerda la fragilidad humana ante la persecución, pero también la inmensa fuerza que emana de una convicción profunda y arraigada.
El ejemplo de San Dionisio, Rústico y Eleuterio resuena en la vida contemporánea como un llamado a la perseverancia y a la coherencia entre las creencias y las acciones, un recordatorio de que los cimientos de la Iglesia se construyeron sobre la sangre de aquellos que no dudaron en ofrendar su vida por un ideal superior. En un mundo a menudo caracterizado por la incertidumbre y la relativización de los valores, su testimonio cobra una especial relevancia, invitándonos a reflexionar sobre la naturaleza del compromiso y el valor necesario para defender nuestras convicciones más profundas. La narrativa de su martirio, lejos de ser un mero relato histórico, se erige como una fuente de inspiración para afrontar los desafíos cotidianos con una perspectiva de fe y esperanza, demostrando que el sacrificio por amor a un principio trascendente puede generar un impacto duradero en la historia y en el corazón de la humanidad.
La Misión Evangelizadora en las Galias
A mediados del siglo III, en un período de intensa persecución para los cristianos bajo el dominio del Imperio Romano, el Papa Fabián encomendó a un grupo de siete obispos la audaz misión de evangelizar las tierras de la Galia. Entre ellos destacaba Dionisio, un hombre de origen italiano cuya profunda fe y conocimiento teológico lo señalaban como el líder ideal para establecer la primera comunidad cristiana en el corazón de la actual Francia. Acompañado por sus fieles colaboradores, el presbítero Rústico y el diácono Eleuterio, Dionisio se estableció en una pequeña isla del río Sena, en la entonces ciudad romana de Lutecia Parisorum, que con el tiempo se convertiría en la vibrante metrópolis de París.
El éxito de su predicación fue notable y rápido, logrando numerosas conversiones entre la población local y sentando las bases de una iglesia organizada en un territorio hasta entonces dominado por el paganismo. Esta labor evangelizadora, sin embargo, no pasó desapercibida para las autoridades romanas, quienes veían en la creciente influencia cristiana una amenaza directa a su poder y a las tradiciones religiosas imperiales. Según expertos, se estima que la persecución encabezada por el gobernador Fescennino Sisinio fue particularmente severa, culminando con el arresto de Dionisio y sus dos compañeros, quienes fueron sometidos a un largo encarcelamiento y torturas con el fin de forzarlos a renunciar a su fe.
El Martirio en Montmartre: Testimonio de Fe Inquebrantable
La firmeza de Dionisio, Rústico y Eleuterio ante las amenazas y los tormentos selló su destino, y fueron condenados a la pena capital por decapitación, un castigo que según algunos historiadores podría indicar la ciudadanía romana de Dionisio. El lugar elegido para la ejecución fue una colina en las afueras de la ciudad, un monte que, a raíz de este suceso, pasaría a ser conocido como el "Monte de los Mártires" o Montmartre. Este trágico evento, lejos de erradicar la semilla del cristianismo, se convirtió en un poderoso testimonio que fortaleció la fe de la incipiente comunidad cristiana y sembró las bases para la futura expansión del Evangelio en la región.
La tradición hagiográfica, especialmente las crónicas escritas a partir del siglo VI por figuras como Gregorio de Tours, relata un acontecimiento prodigioso que ha definido la iconografía del santo a lo largo de los siglos. Se cuenta que tras la decapitación, el cuerpo de San Dionisio se levantó milagrosamente, tomó su propia cabeza entre las manos y caminó varios kilómetros, predicando un último sermón antes de desplomarse en el lugar donde deseaba ser enterrado. Este fenómeno ha sido objeto de estudio y debate, pero su impacto en la veneración popular es innegable, consolidando a San Dionisio como una de las figuras más veneradas y reconocibles del santoral católico.
El Legado de San Dionisio de París, Rústico y Eleuterio
El lugar donde, según la leyenda, San Dionisio finalmente cayó, entregando su cabeza a una piadosa mujer noble llamada Catula, se convirtió rápidamente en un centro de peregrinación. Sobre su tumba, ya en el siglo V, Santa Genoveva impulsó la construcción de una primera iglesia, un modesto oratorio que sería el germen de la majestuosa Basílica de Saint-Denis. Este templo, considerado la primera gran obra del arte gótico, no solo se erigió como un monumento a la memoria de los mártires, sino que también se convirtió en el panteón de los reyes de Francia, uniendo indisolublemente la historia de la monarquía francesa con el legado del primer obispo de París.
La influencia de San Dionisio y sus compañeros trasciende las fronteras de Francia, siendo reconocidos como patronos y protectores en diversas partes del mundo. La Basílica de Saint-Denis, con sus impresionantes vitrales y su arquitectura innovadora, se mantiene como un testimonio tangible de la fe que inspiraron, un lugar donde el arte y la historia convergen para narrar la historia de un sacrificio que transformó una nación. La devoción a estos santos nos recuerda que la fortaleza de la Iglesia se ha forjado a través de los siglos, gracias al testimonio valiente de aquellos que, como Dionisio, Rústico y Eleuterio, estuvieron dispuestos a darlo todo por el anuncio del Evangelio.
Símbolo de la Iglesia Francesa y Faro de Esperanza
La figura de San Dionisio fue elevada a la categoría de santo patrón de Francia, un reconocimiento que subraya su papel crucial en la implantación del cristianismo en la nación. Su historia y la de sus compañeros, Rústico y Eleuterio, se han transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un elemento central de la identidad religiosa y cultural francesa. Su festividad, celebrada cada 9 de octubre, es una ocasión para recordar los orígenes de la fe en el país y para honrar la memoria de aquellos que, con su sangre, regaron las semillas del Evangelio en suelo galo.
El relato del martirio, especialmente el milagroso evento de la cefaloforia, ha inspirado a incontables artistas a lo largo de los siglos, generando una rica iconografía que lo representa sosteniendo su propia cabeza mitrada. Esta imagen, más allá de lo extraordinario, encierra un profundo simbolismo teológico: la cabeza, sede de la razón y del episcopado, guía al cuerpo incluso después de la muerte, proclamando la victoria de la fe sobre la violencia y la vida eterna sobre la muerte terrenal. De este modo, la historia de San Dionisio, Rústico y Eleuterio sigue siendo, hasta nuestros días, un faro de esperanza y un poderoso recordatorio de que el compromiso con la fe puede, incluso en las circunstancias más adversas, dar frutos de vida y salvación para toda una comunidad.
Corina Smith se ha hecho a pulso un lugar dentro de la industria musical. La artista venezolana pasó quizás demasiado tiempo siendo una estrella solo en su país, pero solo teniendo pinceladas de éxito en el exterior. Sin embargo, sus últimos dos discos, que también son sus trabajos más personales, ha conseguido conectar con un público más grande, y cambiar su enfoque a la hora de escribir letras.
Corina Smith. Imagen Promocilonal, Autor: Rafael Franceschi
Cargados de humor desde el título, ganchos pegadizos y pop puro, tanto 'Triste, Pero Siempre Mami' como 'Menos Triste, Más Mami' abren una nueva etapa para la venezolana. Por eso, hablo con nosotros en Diario Qué!, donde también hablo de música de su país, de sus nuevos discos y de su nueva gira.
Pregunta: ¿Cómo nació la idea de hacer los discos en pareja?
Respuesta: 'Triste, Pero Siempre Mami' lo hice sin querer hacer un proyecto musical primero. O sea, cuando lo empecé a hacer, eran temas fuera del proyecto que estaba haciendo en el momento. Estaba como pasando por un momento complicado en mi vida personal, que luego se convirtió en 'Triste, Pero Siempre Mami', el álbum, la historia.
Pero lo estaba haciendo como para desahogarme, no con ninguna intención de sacar los temas jamás. Y en algún momento, eran tantos que fue inevitable darme cuenta de que quería lanzarlo.
Yo siempre digo como a mis fans, que a mí me gusta ser muy sincera con mis letras, sobre todo. Con tantos temas acumulados de la misma historia, pues era evidente que tenía que ser mi proyecto. Si yo quería ser sincera, tenía un proyecto frente a mis ojos de esta historia. Entonces hice 'Triste, Pero Siempre Mami'.
Pero cuando terminé 'Triste, Pero Siempre Mami', que el álbum termina con 'Cuídate', que es el último tema, realmente la historia no terminó ahí para mí en mi vida. Como estaba contando mi vida real, pues también era evidente que tenía que contar la continuación. También porque cuando saqué 'Triste, Pero Siempre Mami', gané como esta confianza con mis fans de sentirme entendida y comprendida.
Entonces no sentía miedo de contar la parte dos. Esa historia tenía una parte dos porque yo la estaba viviendo. Tenía ya temas y luego de hacer 'Cuídate' en el estudio, al día siguiente estaba haciendo el próximo. Entonces tenía como toda esta parte dos de la historia que no había compartido y era lo natural sacar la parte dos.
Pregunta: ¿Cuándo tienes un proyecto tan personal cómo manejas las colaboraciones? ¿Cómo llegan De La Ghetto y Lasso al disco?
Respuesta: Bueno, con las colaboraciones, a mí me gustan mucho, pero usualmente las saco de los proyectos porque, no es que tenga mil proyectos, pero con mis dos discos y mis EPs, me gusta hacerlo todo yo, para eso soy muy OCD, entonces colaboración ni siquiera es algo que pienso cuando es un álbum. En 'Triste, Pero Siempre Mami' no tengo ninguna. En este, tenía ya como, realmente tenía la mayoría del disco listo y me mandaron Lowkey, con las voces de De La Ghetto, como sorpresa porque es uno de mis artistas favoritos, siempre lo he admirado.
O sea, hasta el sol de hoy, es de mis top y me sorprendió mi equipo con esta colaboración sin yo buscarla, pues fue como una sorpresa y siento que es de mis colaboraciones favoritas de mi catálogo que tengo en general de mi catálogo y me encanta De La Ghetto, así que estoy muy orgullosa de ese collab. Aparte que es un R&B como superclasico.
La de Lasso, la hicimos también como de manera superorgánica, sin pensar meternos en un disco de él ni en un disco mío, pero luego cuando yo estaba en ese momento como finalizando mi álbum, pues me hacía sentido, si ya yo tenía una colaboración con De La Ghetto, meter esta otra colaboración que había hecho en ese momento y con Lasso, que es un artista venezolano que amo, lo conozco desde antes de yo querer tener ni siquiera un proyecto musical.
Era obvio para mí dos colaboraciones aparte de un número par, como que me hacía sentido meterlo. Con las colaboraciones me gusta hacer así que sean, como que fluyan sin que sea forzado buscando el éxito porque tenga una colaboración necesariamente, sino que en este caso fueron dos momentos especiales y obviamente los metí.
Pregunta: Quedándome en el disco, me cuentas que es una historia personal, ¿hay tercera parte o ya cerraste la etapa?
Respuesta No lo sé porque ya en este punto siento que soy como qué contadora de mi vida real, entonces ya cuando salió 'Menos Triste Más Mami', que fue como hace una semana, esa noche que se estrenó, se estrenó a las ocho y ya a las nueve y media, yo estaba ya pensando y conversando con mi productor en lo próximo que viene y yo siento que lo natural va a ser que lo que venga tenga que ver con la evolución de esa historia.
Probablemente, saque igual temas por fuera que tengan otras vibras, pero esa historia yo creo que siempre continuará y la tendré presente. Lo veo como en paralelo mi música dos partes, la parte de mi vida real por donde pasé y donde yo no sé qué me va a pasar y cómo me va a inspirar, pero de eso siempre hago canciones, entonces me imagino que seguiré contando en mi evolución personal y todo lo que me va pasando, por otro parte, también haciendo música de cosas que me gustan, todo en paralelo.
Pregunta: ¿Cómo te planteas el proceso de la puesta en escena de la gira?
Respuesta: Bueno, la gira del álbum pasado, nunca quise que terminara, o sea, de hecho ni siquiera quiero aceptar que terminó, simplemente estamos evolucionando a esto nuevo, porque ha sido como tan increíble esta parte de girar con el álbum, yo nunca había hecho una gira, hasta 'Triste Pero Siempre Mami', y fue como un antes y un después en mi carrera. Me di cuenta, estando en el escenario, que yo siento que soy una artista que ama escribir, ama componer, ama hacer música, pero también hay un elemento demasiado grande en ser un 'performing artist' y a mí me fascina.
Me encanta estar en un escenario, me encanta ponerle toda mi mente a un show, a mejorar mi puesta en escena en general para que la gente vaya a mi show y quede impactada, entonces para este show nuevo tengo incluso más ganas de superar mi gira anterior, que fue realmente increíble, y ya estamos montándola, el disco literalmente salió a las 8 y a las 9 estaba también hablando con mis contrapartes creativas de la creación del tour, ya decidiendo qué temas van, o sea, siempre dijimos darle un poquito de tiempo al disco, que la gente lo agarre en la calle como que ver que, pero ni siquiera pasó una hora, ya lo quería hacer porque me apasiona mucho girar y me emociona mucho el tema del performance y los temas en vivo, los temas intervenidos en banda, entonces estamos ya super avanzados con el tour.
Preguntas: Este año hay un bombardeo, un poquito de venezolanos en las categorías, Elena Rose, Joaquina, sé que por ahí está Lasso, el año pasado los Rawayana ganan un Gummy americano, ¿Por qué la diáspora venezolana ha explotado tanto musicalmente y por qué hay tanto ocurriendo al mismo tiempo?
Respuesta: Siento que nacimos para brillar, como que realmente nos hemos separado de nuestro país y hemos tenido nuestra propia evolución como venezolanos. La vida nos obligó a irnos de nuestro país, siento que no nos quedó de otra, pero si en nuestra esencia está esta vena musical que tenemos como venezolanos, pues tarde o temprano siento que en el fondo sabíamos que íbamos a brillar eventualmente, porque algo se puede opacar, algo se puede complicar, como nos pasó a todos los venezolanos. Pero tenemos creatividad, tenemos talento, tenemos todo lo que pueden tener específicamente en el gremio musical de otros países.
Por un tema político, por un tema de país, no tiene por qué eso opacar nuestra esencia, que llevamos por dentro cada quien en lo suyo, pero en lo musical yo siento que tarde o temprano íbamos a volver a estar en la palestra, a volver a estar en grupo levantando la bandera y es un orgullo que esté pasando ahora, siento que siempre ha pasado, lo que pasa es que no hemos tenido la visibilidad.
Yo que nunca me he ido realmente de Venezuela del todo, he visto que siempre ha habido talento, no es que desapareció el talento un tiempo, sino que no tenía la misma exposición que podían tener otros talentos de otros países, pero encontramos nuestro camino y eso es lo que está pasando ahora para mí en lo musical, encontramos nuestro camino, trabajamos para llegar a esto y ahora está cada quien desde su estudio, desde su casa, desde su lugar en el mundo, haciendo música y todos tenemos algo en común y vamos a brillar eventualmente como país.
Pregunta: Siempre me gusta cuando termino con un artista preguntarle si hay algo que en este proceso de promoción o que en tu pasado nunca te hayan preguntado y que siempre hayas querido contestar o contar.
Respuesta: Me gustaría siempre expresarle a la gente que lo escucha que estoy agradecida, aunque suene cursi, que lo estoy porque tengo mucha suerte de poder hacer lo que me gusta y que eso sea como un, entre comillas, trabajo y que me lleve a conocer el mundo todo con algo tan simple como estas canciones que yo hago en mi casa.
Entonces, estoy agradecida de poder compartir lo que yo hago sin necesidad de que sea un proyecto tan retocado y tan de la industria. Siento que no soy un proyecto de la industria, que soy un proyecto como realmente auténtico para mí y estoy agradecida que hay gente que lo reconoce y le gusta y le escucha.
La televisión convencional atraviesa una crisis sin precedentes. En lo que va de año, la inversión publicitaria en este formato ha caído en 75 millones de euros, aunque son grupos como Atresmedia y Mediaset los que mejor resisten.
Hablamos de un retroceso que refleja una transformación profunda en el consumo mediático y en la forma en la que las marcas destinan su presupuesto. Este cambio no solo afecta a las grandes cadenas, sino también a la estructura misma de la publicidad en España, que se mueve hacia modelos más digitales, segmentados y medibles.
LA PUBLICIDAD YA NO ES CLAVE EN LA TELEVISIÓN CONVENCIONAL: SUS INGRESOS CAEN EN 94 MILLONES DE EUROS
Y es que, según datos de Infoadex, entre enero y agosto de 2025, la inversión en televisión cayó un 7% respecto al mismo período del año anterior, lo que se traduce en una pérdida de 77 millones de euros. Este descenso es aún más pronunciado en la publicidad tradicional, que experimentó una caída del 10%, equivalente a 94 millones de euros menos en comparación con 2024.
Se puede apreciar en los anteriores párrafos que la caída del negocio publicitario de las televisiones ha sido significativamente mayor que en el global de los medios. Pese a todo, este medio se mantiene como el favorito para las empresas que quieren promocionar sus marcas, con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros en este período.
La caída de la inversión publicitaria en televisión no es un fenómeno aislado. El sector lleva años afrontando un descenso gradual de ingresos, impulsado principalmente por dos grandes factores. Uno, el cambio en los hábitos de consumo y la evolución tecnológica. Cada vez más usuarios prefieren consumir contenidos a través de plataformas de streaming, redes sociales o servicios bajo demanda, donde la publicidad se integra de forma más personalizada y precisa.
Publicidad en televisión Fuente: Pixabay
Además, la evolución de la publicidad en la televisión ha permitido a los anunciantes optimizar sus campañas y dirigir sus mensajes con mayor precisión, lo que ha llevado a una redistribución de los presupuestos publicitarios hacia medios digitales. La televisión convencional, con su modelo de programación lineal y audiencias masivas, ha perdido terreno frente a estas nuevas formas de consumo mediático.
LOS ESPECTADORES CONSUMEN PRINCIPALMENTE SERIES Y CINE
En este escenario, la televisión conectada emerge como una alternativa viable para los anunciantes. Así, con espectadores de 16 a 75 años en España, las nuevas formas de consumir televisión ofrecen una combinación de alcance y segmentación que la tele tradicional ya no puede igualar. Y es que estos usuarios consumen principalmente series y cine, y están dispuestos a aceptar publicidad a cambio de contenidos gratuitos, lo que representa una oportunidad para las marcas.
Con todo, la televisión convencional no está condenada al fracaso. Algunos expertos sugieren que una adaptación estratégica, que incluya la integración de tecnologías digitales y una mayor personalización del contenido, podría revitalizar este medio. Sin embargo, la falta de inversión en innovación y la resistencia al cambio por parte de algunos actores del sector dificultan esta transición.
Al mismo tiempo, son grupos y canales como los de Atresmedia y Mediaset los que se mantienen como los grupos de medios más rentables de España. En los últimos años, han invertido decenas de millones de euros para adaptarse a las exigencias de lo digital y para diversificar su actividad.
EL CONSUMO DIARIO DE LA TELEVISIÓN TAMBIÉN CAE, APENAS 2 HORS Y 33 MINUTOS
Mientras tanto, el sector afronta un reto interno importante. Porque la caída del consumo de la TDT. Septiembre ofreció un ejemplo claro de esta tendencia, como muestran los informes de audiencia de Barlovento. Según estos datos, el consumo medio de televisión se situó en 2 horas y 33 minutos diarios, un 4% menos que en el mismo mes del año pasado.
Hace diez años, los españoles dedicaban una media de 3 horas y 54 minutos al día frente al televisor, lo que pone de relieve la pérdida de interés que experimenta la televisión convencional.
Entre los jóvenes de entre 4 y 24 años, el tiempo dedicado a este medio es todavía más reducido, ya que actualmente no superan la hora diaria. Esto evidencia cómo la televisión tradicional deja de ser un medio masivo. Hoy resulta poco habitual que más de diez programas no informativos superen el millón de espectadores en un mismo día.
Este martes se produjo el derrumbe del edificio del número 4 de la calle Hileras de Madrid, dejando tras de sí a tres heridos y cuatro personas desaparecidas tras los escombros cuyos cuerpos, lamentablemente, han sido encontrados sin vida en las últimas horas por los servicios de emergencia. Tres son hombres obreros (Dambéle, Alfa y Jorge) de entre 30 y 50 años, naturales de Mali, Guinea y Ecuador; mientras que la cuarta es una mujer llamada Laura, administrativa de en torno a la treintena de edad.
El colapso ocurrió cerca del Teatro Real y el metro de Ópera y afectó a un inmueble de 1965 que se encontraba en rehabilitación para la construcción de un hotel. Los datos de la Dirección General del Catastro desvelan una superficie de 6.745 metros cuadrados y seis plantas en altura, además de aparcamiento subterráneo.
"Era un edificio de oficinas, de los más modernos que suele haber en esta zona, y llevaba meses en obras, antes del verano. Estaba vacío, aunque en la parte baja hay una peluquería", explicó una testigo en declaraciones a la agencia de noticias Europa Press. Las obras contaban con una grúa de unos siete metros en la parte alta del lugar y, según el capaz de la obra, trabajaban de 30 a 40 personas en el lugar en el momento del siniestro.
Merece la pena puntualizar que en el derrumbe cayeron 50 metros de los 200 metros que tenía la sexta planta. Según el Ayuntamiento de Madrid, si hubieran caído los 200 metros habrían alcanzado hasta las cuatro decenas de personas que en ese momento estaban trabajando dentro del edificio. En las últimas horas, se ha conocido que el edificio tenía una inspección técnica desfavorable de 2022 por el estado general de la fachada.
El edificio era un hotel con capital saudí
Detrás de la rehabilitación integral se encuentra la empresa Rehbilita, que además se ocupaba de consolidación estructural, reestructuración y rehabilitación de garajes y acabados para el hotel. Este hotel iba a ser de cuatro estrellas y la obra se debe a un encargo de la socimi RSR Singular Assets Europe, propiedad del family office de Arabia Saudí Rashid Saad Al Rashid&Sons.
Servicios de Emergencias en las inmediaciones del derrumbe del edificio en la calle Hileras de Madrid | Fuente: Agencias
En el momento de escribir estas líneas se desconocen las causas del derrumbe, aunque se apunta a demasiado peso del material apilado en la sexta planta. "Todavía hay que determinar las causas, pero es obvio que había un material en la sexta planta que pudo influir en el colapso del edificio", ha declarado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Sin embargo, la explicación no convence a los colectivos y organizaciones, que denuncian que la principal causa de este suceso es la privatización del urbanismo de la ciudad. "El derrumbe en la calle Hileras no es un accidente, es el resultado de un modelo de urbanismo que mata", aseguran desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, una organización contra el rentismo.
El derrumbe en la calle Hileras no es un accidente, es el resultado de un modelo de urbanismo que mata
Portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid
El edificio derrumbado es una propiedad vertical que, en vez de técnicos municipales y control público, usa Entidades Colaboradoras Urbanísticas (ECUs). Esto significa que son empresas privadas contratadas por las propias promotoras las encargadas de validar los proyectos, por lo que el Ayuntamiento de Madrid no controla las obras, sino una entidad pagada por la propiedad.
"Es un sistema hecho a medida de los fondos y promotoras que privatiza el control urbanístico y lo convierte en un negocio más. La seguridad y la vida están en manos del dinero", explican desde el sindicato, apuntando a que la reconversión de oficinas y viviendas en alojamientos turísticos provoca obras aceleradas sin control público y con consecuencias, a veces mortales como en el caso de la calle Hileras.
Una lona de obras en el edificio derrumbado de la calle Hileras de Madrid, en la zona de Ópera | Fuente: Agencias
Exigen la suspensión inmediata de las obras en viviendas habitadas bajo control de ECUs, una auditoría pública del sistema de Entidades Colaboradoras Urbanísticas y recuperar el control urbanístico para lo público y lo común. "No es un accidente de obra, es consecuencia directa de una política de privatización del urbanismo, desprotección vecinal e impunidad de los fondos. Privatizar mata y en Madrid ya nos están matando", afirman.
Otros casos similares en Madrid: San Ildefonso y Tribulete
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid también aprovecha la situación para advertir de que lo ocurrido en la calle Hileras es similar a otros casos que vienen denunciando desde hace tiempo en la capital española. "La obra para alojamientos tenía dos declaraciones responsables y una licencia urbanística. El mismo esquema que vemos en San Ildefonso 20 o Tribulete 7", comentan.
La diferencia es que estos bloques están habitados actualmente, con vecinos que continúan luchando contra la gentrificación y denunciando acoso inmobiliario de los fondos propietarios, que han llegado a recibir querellas por sus actuaciones. Las compañías inician los procesos de rehabilitación pese a que todavía haya personas que se oponen a abandonar sus viviendas o a aceptar la oferta que reciben por la misma. "Son obras similares con muros que se agrietan, vibraciones constantes, filtraciones, ruido y peligro estructural", dicen.
Protestas de los vecinos de Tribulete 7 (Madrid) | Fuente propia
En este sentido, puntualizan que las Entidades Colaboradoras Urbanísticas no garantizan seguridad ni transparencia, sino "impunidad". "Cuando todo se derrumba, nadie responde: ni la promotora, ni la ECU, ni el Ayuntamiento que delegó su deber en manos privadas. ¿Quién da la cara por los desahucios invisibles? ¿Y por las muertes?".
"No se trata de un edificio caído, es el colapso de un modelo. Obras sin inspección pública, control en manos privadas, precariedad laboral y vecinas expulsadas", sentencian.
El horóscopo es una herramienta de consulta ancestral que se basa en la posición de los astros en el momento del nacimiento para trazar perfiles de personalidad y realizar predicciones sobre el devenir de los acontecimientos. A través de la interpretación de los doce signos del zodiaco, que se corresponden con distintas etapas del año, la astrología ofrece una guía sobre cómo las energías cósmicas pueden influir en nuestra vida cotidiana, abarcando aspectos tan diversos como el amor, el trabajo o el bienestar personal.
En la jornada de hoy, jueves 9 de octubre de 2025, nos encontramos bajo un cielo que presenta configuraciones astrales particulares que afectarán de manera distinta a cada uno de los signos. Con la Luna transitando por Tauro, se potencia una energía que invita a la calma y a la búsqueda de seguridad tanto en el plano material como en el emocional. Este día se presenta como una oportunidad para conectar con nuestros valores más profundos y actuar con determinación, pero sin perder de vista la necesidad de disfrutar de los placeres sencillos de la vida.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)
La jornada se presenta propicia para la introspección y la redefinición de ciertos vínculos personales, será un día para discernir con claridad quiénes aportan energía positiva a su vida y quiénes, por el contrario, la restan. En el terreno sentimental, es un momento clave para expresar sus emociones con honestidad, lo que permitirá fortalecer la conexión con su pareja o, si no la tiene, abrirse a nuevas posibilidades desde la autenticidad. La cooperación y el diálogo serán sus mejores aliados.
En el ámbito profesional, la energía astral le impulsa a la colaboración más que a la acción individual, piense en aunar esfuerzos con sus compañeros para llevar a buen puerto esos proyectos que tiene entre manos. En cuanto a la salud, es fundamental que preste atención a las señales de su cuerpo y no ignore ninguna molestia, por pequeña que parezca; un chequeo rutinario podría ser beneficioso para su tranquilidad.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo)
Hoy sentirá una fuerte inclinación a buscar la estabilidad y el confort en su entorno más cercano, la influencia lunar en su propio signo le invita a conectar con los placeres sencillos y a cuidar de su bienestar físico y emocional. En el amor, es un día perfecto para fortalecer la relación a través de gestos de afecto y gratitud. Si se encuentra soltero, su magnetismo natural se verá realzado, atrayendo a personas que valoran la serenidad y la lealtad.
Profesionalmente, es un momento idóneo para tomar decisiones financieras que requieran prudencia y una planificación detallada, su constancia y serenidad le permitirán sortear cualquier desafío y consolidar sus logros recientes. En lo que respecta a la salud, procure mantener rutinas equilibradas y evite los excesos, un paseo por la naturaleza o una sesión de meditación le ayudarán a canalizar la energía de manera armoniosa.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio)
La comunicación será su herramienta más poderosa durante esta jornada, sentirá un estímulo especial para la creatividad y la autoexpresión, lo que le permitirá destacar en cualquier ámbito. En el plano amoroso, no dude en expresar sus ideas y sentimientos; una conversación sincera puede resolver malentendidos y abrir nuevas vías de entendimiento con su pareja. Para los solteros, su ingenio y capacidad de diálogo atraerán a personas intelectualmente estimulantes.
En el trabajo, su mente analítica y su capacidad para negociar estarán en su punto álgido, lo que convierte a este día en una oportunidad excelente para buscar un nuevo empleo o promocionar ese proyecto que lleva tiempo gestando. En cuanto a la salud, es importante que preste atención a su sistema respiratorio y evite los cambios bruscos de temperatura; además, canalice su energía mental a través de actividades que le relajen.
Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Su intuición estará especialmente aguda hoy, preste atención a sus corazonadas, ya que pueden guiarle en la toma de decisiones importantes tanto en lo personal como en lo profesional. En el terreno sentimental, es un buen momento para la introspección y para sanar heridas del pasado. Si tiene pareja, busque momentos de intimidad y conexión emocional. Si está soltero, podría sentir una conexión especial con alguien de su pasado.
En el ámbito laboral, es posible que se presente una oportunidad de ascenso o el reconocimiento por un trabajo bien hecho, no deje que los comentarios de terceros le desvíen de sus objetivos y actúe con la confianza que le caracteriza. Para mantener un buen estado de salud, es crucial que cuide su sistema digestivo, opte por una dieta equilibrada y evite las situaciones de estrés que puedan afectarle.
Leo (22 de julio - 22 de agosto)
Su brillo personal se intensifica en esta jornada, sentirá un impulso de energía que le invitará a liderar proyectos y a tomar la iniciativa en diferentes facetas de su vida. En el amor, su carisma estará por las nubes, lo que le permitirá disfrutar de momentos de pasión y romanticismo con su pareja. Si no tiene pareja, su magnetismo atraerá todas las miradas, no descarte un encuentro inesperado que podría convertirse en algo especial.
En el plano profesional, su capacidad de liderazgo será su mayor baza, no dude en asumir nuevas responsabilidades y en demostrar su valía, pues los astros favorecen el reconocimiento a su esfuerzo. A nivel de salud, es importante que canalice su gran energía a través de la actividad física para evitar tensiones acumuladas en la espalda o el cuello, el descanso también será un pilar fundamental para reponer fuerzas.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
Este día se presenta como una oportunidad para el análisis y la organización, su mente estará especialmente clara, lo que le permitirá poner en orden asuntos pendientes y planificar sus próximos pasos con gran precisión. En el terreno amoroso, la comunicación honesta y directa será clave para mantener la armonía en su relación. Si está soltero, podría sentirse atraído por alguien que comparta sus intereses intelectuales y su visión práctica de la vida.
En el ámbito laboral, su atención al detalle y su capacidad de perfeccionamiento le traerán el éxito, es un momento excelente para enfocarse en tareas que requieran concentración y precisión, así como para resolver asuntos legales o administrativos. En cuanto a la salud, es fundamental que preste atención a su bienestar mental, evite el exceso de autocrítica y dedique tiempo a actividades que le ayuden a relajarse y desconectar de las preocupaciones diarias.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)
Con el Sol transitando por su signo, se sentirá lleno de vitalidad y energía para renovar sus metas, es un momento de autoafirmación y de búsqueda del equilibrio en todas las áreas de su vida. En el amor, la armonía será su principal objetivo; aproveche este día para evaluar sus vínculos y compromisos, fortaleciendo aquellas relaciones que le aportan crecimiento y dejando atrás las que no. La energía astral favorece el romance y el compromiso.
Profesionalmente, su carisma y confianza le abrirán nuevas puertas, es un momento ideal para iniciar nuevos proyectos, formar alianzas o buscar acuerdos que le beneficien a largo plazo. En lo que a la salud se refiere, busque el equilibrio entre la actividad y el descanso. Cuidar de su bienestar emocional será tan importante como el físico, así que no dude en dedicarse tiempo para hacer aquello que le apasiona y le llena de paz.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
La jornada de hoy le invita a la transformación y a la profundización en sus emociones, la entrada de Mercurio en su signo agudiza su mente y su capacidad de ver más allá de lo evidente. En el plano sentimental, es un tiempo de revelaciones y conversaciones intensas; no tema abordar temas importantes con su pareja, pues la sinceridad fortalecerá la unión. Para los solteros, la pasión y la atracción serán protagonistas.
En el ámbito laboral, su intuición será su mejor guía a la hora de tomar decisiones importantes, confíe en su instinto para detectar oportunidades que otros no ven y para navegar situaciones complejas con éxito. En cuanto a la salud, es un buen momento para liberarse de viejos patrones o hábitos que ya no le benefician, cuide especialmente su bienestar emocional y no reprima sus sentimientos, pues podrían manifestarse físicamente.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)
Las conexiones humanas y la colaboración serán el foco de este día, no es momento de actuar en solitario, sino de buscar inspiración y apoyo en sus amistades y grupos de afines. En el amor, la sinceridad y la aventura marcarán la pauta. Si tiene pareja, proponga un plan diferente que les saque de la rutina. Si está soltero, su espíritu libre y optimista le hará muy atractivo a ojos de los demás.
En el trabajo, la formación de alianzas estratégicas o la reactivación de proyectos en equipo se ven muy favorecidas, compartir ideas y responsabilidades le permitirá alcanzar metas que por sí solo le resultarían más difíciles de conseguir. En lo que respecta a la salud, es importante que se mantenga activo, pero evitando los excesos. El contacto con la naturaleza y las actividades al aire libre le ayudarán a mantener el equilibrio físico y mental.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)
Este jueves se presenta como un día para enfocarse en sus metas a largo plazo con determinación y paciencia, su capacidad de esfuerzo y su sentido de la responsabilidad se verán recompensados si mantiene el rumbo fijado. En el terreno sentimental, la estabilidad y el compromiso serán sus prioridades. Es un buen día para consolidar su relación de pareja a través de la confianza y el apoyo mutuo.
En el plano profesional, su perseverancia dará sus frutos, no se desanime ante los obstáculos, ya que tiene la capacidad de superarlos y de construir una base sólida para su futuro laboral. Podría surgir una oportunidad para demostrar su valía y asumir un rol de mayor responsabilidad. En cuanto a la salud, preste especial atención a sus huesos y articulaciones, una rutina de ejercicios moderada y una buena alimentación serán claves para su bienestar.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero)
La innovación y la originalidad serán sus señas de identidad durante esta jornada, sentirá una oleada de energía que le animará a actuar siguiendo sus ideas más vanguardistas y a expresar su individualidad sin tapujos. En el amor, la comunicación clara y honesta es fundamental; ábrase a su pareja y comparta sus sentimientos para profundizar en la conexión. Los solteros podrían sentirse atraídos por personas que valoren su independencia y su visión única del mundo.
En el trabajo, confíe plenamente en su intuición a la hora de tomar decisiones importantes, sus ideas innovadoras pueden abrirle puertas a oportunidades muy interesantes y la colaboración con sus compañeros aportará nuevas perspectivas. En lo que respecta a su salud, es crucial que cuide de su bienestar emocional. Participe en actividades que le proporcionen alegría y paz, y considere prácticas como el yoga o la meditación para liberar tensiones.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)
La sensibilidad y la intuición estarán a flor de piel en este día, será una jornada propicia para conectar con su mundo interior, sus sueños y sus procesos de sanación emocional. En el ámbito sentimental, es un momento perfecto para la conexión espiritual con su pareja, para compartir anhelos y miedos desde el corazón. Si está soltero, podría sentirse atraído por alguien con una gran profundidad emocional y artística.
Profesionalmente, su creatividad se verá potenciada, aproveche esta energía para dar un impulso a proyectos artísticos o para encontrar soluciones originales a problemas laborales complejos. No obstante, es importante que mantenga los pies en la tierra y no se deje llevar por fantasías poco realistas. En cuanto a la salud, el descanso y el contacto con el agua serán muy beneficiosos para usted, dedique tiempo a relajarse y a recargar energías.
En un contexto en el que cada vez más emprendedores buscan expandirse fuera de sus fronteras, España se ha convertido en un destino atractivo para quienes desean consolidar proyectos internacionales. En ese escenario, TODO ITALIANO se ha posicionado como el portal de referencia para empresas italianas y profesionales italianos que buscan invertir en España. Su recorrido comenzó en 2017 como una agencia de publicidad orientada a la comunidad italiana residente en el país. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en la plataforma líder que hoy conecta negocios, marcas y especialistas, ofreciendo soluciones integrales a quienes desean establecer o ampliar sus actividades en territorio español.
Un puente estratégico para empresas y profesionales italianos
Desde sus inicios, la misión de TODO ITALIANO ha sido clara: ofrecer a la comunidad empresarial italiana una red sólida que facilite el acceso al mercado español. El portal reúne a empresas y profesionales italianos especializados en distintas áreas, capaces de acompañar a un emprendedor en todo el ciclo de su proyecto. Ese acompañamiento va desde el análisis de mercado hasta la constitución legal de sociedades, la contabilidad, el marketing, la comunicación digital y el lanzamiento comercial.
Gracias a esta estructura, TODO ITALIANO se ha convertido en una comunidad donde los negocios encuentran asesoría, consultores y aliados estratégicos para reducir riesgos y aumentar oportunidades de éxito. Además, su alcance es nacional, lo que permite a las empresas italianas operar en distintas ciudades y regiones de España con el respaldo de un equipo de expertos que domina tanto la lengua como la cultura empresarial.
“España ofrece un marco de crecimiento importante para las compañías que saben aprovecharlo. Nuestra función es asegurar que cada emprendedor italiano cuente con un soporte profesional completo para establecerse con garantías”, explican desde TODO ITALIANO.
Una comunidad que potencia la inversión en España
El valor diferencial del portal radica en su capacidad de unir a múltiples actores en torno a un mismo objetivo: facilitar que empresas italianas y profesionales italianos encuentren un camino claro para invertir en España. A través de colaboraciones estratégicas, la plataforma también simplifica procesos como la apertura de cuentas bancarias, la gestión administrativa y la implementación de planes de negocio adaptados a cada sector.
Además de ser un canal para la promoción de productos y servicios italianos, TODO ITALIANO actúa como un verdadero socio estratégico en la internacionalización. Su red ofrece a las marcas la posibilidad de ganar visibilidad en España y, al mismo tiempo, de integrarse en un ecosistema empresarial dinámico y en constante crecimiento.
Con una trayectoria consolidada, el portal reafirma su liderazgo como punto de encuentro para todos aquellos que desean convertir sus ideas en negocios viables. TODO ITALIANO se consolida como la conexión esencial entre Italia y España, un puente sólido que abre puertas y genera oportunidades reales de inversión.
La demanda de vivienda de lujo en Barcelona continúa afianzándose en zonas de alto valor arquitectónico y cultural, donde diseño, ubicación y calidad de vida convergen. En este escenario, La Dreta del Eixample se consolida como uno de los enclaves más codiciados de la ciudad. En este contexto,Valentasa Consultores presenta dos residencias singulares que combinan estilo, exclusividad y confort, seleccionadas por su carácter único y su potencial patrimonial.
Ambas propiedades destacan no solo por su diseño interior y acabados de alta gama, sino también por formar parte de una estrategia de comercialización basada en marketing de lujo. El departamento de marketing de Valentasa Consultores —partner oficial de Meta Ads y Google Ads— diseña campañas personalizadas que refuerzan el posicionamiento de cada inmueble en mercados nacionales e internacionales, aplicando técnicas de segmentación avanzada y visibilidad premium.
Calle Girona: estilo francés con alma mediterránea
Ubicada en una finca regia completamente rehabilitada, esta vivienda de 181 m² diseñada por el estudio AtelierH propone una fusión equilibrada entre estética parisina y esencia mediterránea. Con una distribución fluida, se compone de un amplio salón-comedor con cocina abierta, tres habitaciones dobles y tres baños. La suite principal incorpora vestidor y baño privado.
La decoración combina mobiliario de firmas como Poliform, Roche Bobois o Rimadesio, aportando una atmósfera de sofisticación serena. La propiedad se entrega completamente amueblada y equipada, incluyendo vajilla, ropa de cama y objetos decorativos de primer nivel. La finca dispone de portería 24 horas, gimnasio, piscina cubierta y otra en la azotea con vistas panorámicas, reforzando la experiencia residencial de alta gama.
Calle Ausiàs March: elegancia contemporánea en finca de obra nueva
Situada en una finca señorial de nueva construcción, este apartamento de 154 m² ha sido diseñado para quienes valoran la armonía entre interiorismo y funcionalidad. El proyecto, también firmado por AtelierH, articula un salón-comedor con cocina integrada, dos dormitorios en suite, aseo de cortesía y tres baños en total.
Entre los servicios comunitarios destacan la piscina climatizada, la sauna, la sala de masajes, el gimnasio y el servicio de conserjería. La vivienda cuenta con sistema domótico, aire acondicionado, calefacción individual y mobiliario completamente nuevo. Su estilo interior fusiona referencias cosmopolitas con el ritmo mediterráneo de Barcelona.
Valentasa Consultores consolida su posicionamiento en el segmento de vivienda de lujo en Barcelona con propuestas residenciales que integran arquitectura, diseño y una estrategia de marketing especializada.
Los incendios forestales que han afectado gravemente a la Península durante el verano de 2025 han puesto de manifiesto la urgente necesidad de reforzar los sistemas de prevención y vigilancia en el territorio. En respuesta a esta situación, Sierra Oeste ha mostrado una clara voluntad de proteger su valioso patrimonio natural mediante la incorporación de tecnología avanzada que permita detectar y actuar ante posibles incendios con la máxima rapidez y eficiencia.
La Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra Oeste de Madrid (ADI Sierra Oeste) avanza en el diseño y preparación para la implantación de un Sistema de Teledetección para la Prevención de Incendios, dentro del marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2023. Esta actuación representa un paso fundamental para reforzar la capacidad de vigilancia y la protección de un territorio con gran valor natural y ambiental.
El contrato para la implantación y puesta en marcha de esta tecnología ha sido adjudicado a la empresa Discomon, reconocida por su experiencia en soluciones avanzadas de vigilancia ambiental y sistemas de teledetección.
Este novedoso sistema incorporará una red de 37 sensores medioambientales, incluyendo 7 con control de dirección del viento, y 5 cámaras inteligentes de alta definición con visión de 360 grados, instalados en torres de telecomunicaciones ubicadas estratégicamente para maximizar la cobertura visual de la Sierra Oeste. Su función principal será detectar de forma temprana la presencia de humo mediante inteligencia artificial, activando las cámaras para enviar imágenes a los servicios de emergencia y facilitar una rápida evaluación.
"Este proyecto de teledetección supone un avance fundamental para la protección de nuestro medio natural y la seguridad de nuestros vecinos y visitantes. La innovación tecnológica nos ofrece una herramienta eficaz que complementa el trabajo de los equipos de emergencias y permite salvaguardar nuestra Sierra Oeste", ha afirmado Juan Antonio de la Morena, presidente de ADI Sierra Oeste. "Estamos comprometidos con un modelo de gestión responsable que combine sostenibilidad, prevención y colaboración para hacer frente al riesgo creciente de incendios en nuestra comarca."
El sistema contará con una plataforma web pública y una aplicación móvil, accesibles a través de códigos QR situados en rutas de senderismo y mountain bike, que permitirán a los usuarios recibir alertas de prevención y recomendaciones en tiempo real. Además, los servicios de emergencia podrán utilizar esta tecnología como una herramienta adicional para la gestión y coordinación en caso de incendios.
Actualmente, el proyecto está en fase de planificación, formación de gestores y organización técnica para su futura puesta en marcha, con el objetivo de ofrecer una respuesta eficaz, rápida y coordinada que proteja tanto el medio natural como la seguridad de residentes y visitantes en la Sierra Oeste de Madrid.
Con esta iniciativa, Sierra Oeste reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, creando un entorno más seguro y resiliente frente al riesgo de incendios forestales.
El glamping propone experiencias y actividades temáticas para todas las edades que se desarrollarán en los fines de semana del 24 y el 31 de octubre
La tranquilidad y el sosiego que acompañan al visitante del resort y glamping OHAI Nazaré se transforman en misterio y terror para celebrar un Halloween 2025 que promete momentos de diversión. Los fines de semana del 26 al 28 de octubre y del 31 de octubre al 2 de noviembre este idílico lugar en la costa atlántica portuguesa se convierte en un parque temático del terror y ofrece a toda la familia, adultos y niños, una completa programación de actividades que tienen como escenario los pinos centenarios del Pinhal de Leiria.
Dos nuevas actividades de terror en su programación
OHAI Nazaré ha querido darle dos extra de emoción al programa de ocio de Halloween 2025 añadiendo el "Pasaje del Terror Kids", un recorrido para los más pequeños con un escenario apocalíptico, de criaturas oscuras, pasillos misteriosos y efectos especiales, y el "Escape Room Halloween Nazaré - El Fin de los Tiempos", una experiencia inmersiva para adolescentes y adultos que deberán resolver enigmas en un ambiente cargado de tensión y misterio, mientras intentan escapar.
No faltarán los clásicos que hacen de Halloween en OHAI Nazaré una fiesta imprescindible: la "Aldea de las Brujas" ofrecerá talleres como pintura de calabazas, gincanas y la tradicional búsqueda de fantasmas, mientras que las noches se llenarán de música en vivo, concursos de disfraces y la "Fiesta de los Muertos" para poner el broche de oro a la celebración nocturna que también contará con "Disco Thriller".
Turismo familiar en el corazón de la costa portuguesa
OHAI Nazaré se ha consolidado como un destino ideal para el turismo familiar, ofreciendo durante todo el año una experiencia única para todos, desde los más pequeños hasta los adultos de la casa. Las instalaciones del resort y su variada oferta de actividades de entretenimiento están diseñadas para que cada miembro de la familia disfrute de su estancia, con opciones que se adaptan a todos los gustos y edades.
Este Halloween 2025, el resort mantiene su enfoque en el turismo familiar, ofreciendo una programación especial para que todos vivan la festividad al máximo. Además, OHAI Nazaré combina su propuesta de ocio con alojamiento en glamping de lujo, ubicado en un entorno natural incomparable, entre las hermosas playas y paisajes de Nazaré.
Acerca de OHAI OHAI es una marca de resorts sostenibles especializados en glamping de alta gama. Con presencia en Portugal a través de OHAI Nazaré, ofrece experiencias únicas en espacios naturales protegidos, promoviendo el turismo responsable y el respeto por el medio ambiente. Su propuesta combina diseño, confort y sostenibilidad, consolidándose como referente en el sector del turismo experiencial al aire libre.
El acuerdo nace para ampliar las oportunidades de la comunidad educativa —profesores, alumnos y familias— en un momento clave de transformación social y educativa
Santillana y Cambridge University Press & Assessment han firmado un acuerdo histórico que busca transformar la enseñanza del inglés en la escuela pública española. El objetivo es claro: garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a un inglés de excelencia que les abra nuevas oportunidades de aprendizaje y futuro. Esta alianza une la excelencia internacional y la innovación pedagógica de Cambridge con el profundo conocimiento y la capilaridad de Santillana en el sistema educativo español, desarrollando soluciones pedagógicas adaptadas a las necesidades reales de los centros públicos.
El proyecto contempla la creación de recursos innovadores que abarcarán todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Bachillerato. Estos materiales no solo refuerzan las competencias lingüísticas, sino que también promueven la cultura de la evaluación como herramienta de aprendizaje, alineada con los estándares internacionales.
Y es que el acuerdo llega en un momento clave: la inclusión del inglés en el informe PISA a nivel mundial, donde Cambridge ha colaborado con la OCDE para el diseño de la prueba que por primera vez medirá el nivel de inglés a escala mundial en el 2025.
La colaboración entre Santillana y Cambridge responde a uno de los mayores retos educativos actuales: la diversidad de aula y la exigencia de preparar a todos los alumnos para un futuro global. Se trata de un acuerdo con fuerte impacto social, que reconoce y apoya el papel esencial de los docentes en la escuela pública y que ofrece a cada estudiante las mismas oportunidades de desarrollar su potencial.
Alejandro Castex, director general de Sanoma España, afirma: "En Santillana, parte del grupo Sanoma, creemos en el poder transformador de la educación y trabajamos cada día para ofrecer las mejores herramientas que permitan a cada alumno alcanzar su máximo potencial. Este acuerdo con Cambridge representa un paso decisivo para la escuela pública española: queremos que cada estudiante, sin importar su contexto, tenga acceso a un inglés de calidad y a nuevas oportunidades de futuro. Nuestra prioridad es acompañar a docentes, alumnos y familias con soluciones innovadoras y adaptadas a la realidad de las aulas. Tras más de 60 años comprometidos con la educación en Santillana, estamos convencidos de que esta alianza marcará un antes y un después en la forma de aprender y enseñar inglés en nuestro país".
Aída García, directora general de Cambridge University Press & Assessment en España, añade: "Con esta alianza hacemos llegar un pedazo de Cambridge a cada rincón de España. Nuestro compromiso es poner a disposición de alumnos, familias y profesores las mejores herramientas educativas, para que todos puedan acceder a un inglés de calidad y prepararse para un mundo cada vez más global". Con este acuerdo, Santillana y Cambridge reafirman su liderazgo en innovación y excelencia educativa, y dan un paso decisivo hacia un modelo de enseñanza más inclusivo, exigente y conectado con los retos del futuro. Y, sobre todo, marca un antes y un después: un inglés de excelencia, accesible para cada alumno, cada aula y cada escuela pública.
150 empresas gallegas se reunieron con el embajador de la República Popular de China en España, Yao Jing, para estrechar relaciones bilaterales con el gigante asiático
El Foro Empresarial de Oportunidades de Cooperación entre Galicia y China, organizado por SW Spain con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santiago y la Confederación de Empresarios de Galicia, reunió en el Hotel de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela a más de 150 empresas de la región.
El acto contó con la presencia del embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, junto a los conselleiros de Economía, Industria e Innovación y de Promoción del Empleo e Igualdad de la Xunta de Galicia.
El embajador señaló las crecientes oportunidades de cooperación y manifestó el interés de China en que Galicia se consolide como socio estratégico, gracias a su posición geográfica y a su potencial como plataforma atlántica de conexión entre Europa y el resto del mundo.
En la actualidad, 190 empresas gallegas están presentes de manera constante a nivel comercial en China. El 43% de las mismas exportan de forma estable al gigante asiático, alcanzando un volumen de 217 millones de euros en exportaciones en 2024, frente a los 2.000 millones de euros anuales que importa Galicia desde China. Estas cifras evidencian un amplio margen de mejora en la balanza comercial entre ambas economías.
La apertura del Foro corrió a cargo de Álvaro Pericás, socio director de SW Legal y Fiscal, quien puso sobre relieve la necesidad de que las empresas de uno y otro país cuenten con apoyos locales conocedores de las singularidades de cada mercado, no solo a nivel nacional, sino también regional y local. Subrayó, además que, en un mercado como el chino, por su tamaño y complejidad, el conocimiento experto resulta imprescindible.
Pericás afirmó que “lo importante no es llegar, sino perdurar”, y puso a disposición de los asistentes la red de más de 80 oficinas de SW en China, distribuidas por todo el país, y los 14.000 profesionales especializados en asesoramiento fiscal, auditoría, consultoría y contabilidad, recordando que la suya es la principal firma china de servicios profesionales.
XV Plan Quinquenal 2026-2031
Loreta Calero, miembro del Consejo Global de SW International y CEO de SW Spain fue la encargada de señalar los pilares estratégicos del próximo XV Plan Quinquenal 2026-2031 de China cuya presentación está prevista para este otoño. Galicia tiene la oportunidad de integrarse en esta agenda en sectores como agroalimentario, economía azul, tecnología avanzada, energías renovables, agroalimentario y biotecnología entre otros, reforzando su papel como plataforma atlántica de conexión entre China, Europa y el resto del mundo.
“El éxito de esta cooperación pasa por identificar a los inversores adecuados en China y mostrarles el potencial de Galicia, así como por impulsar acuerdos de colaboración público-privada que favorezcan la atracción de proyectos sostenibles y de alto valor añadido” afirmó Calero.
El encuentro contó también con la participación del presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), de la Cámara de Comercio de Santiago, de la Cámara de Comercio China en España, y de directivos de destacadas compañías gallegas como Grupo Puentes, Conservas Albo, Estrella Galicia y Pesciro, que compartieron sus experiencias en el mercado asiático.
La clausura estuvo a cargo del secretario general de la CEOE, quien puso en valor el papel de Galicia como polo de atracción de inversión internacional y como puente estratégico entre Europa y Asia, junto con Ana Pumar, socia directora de SW en Galicia agradeció a los asistentes su presencia y puso a su disposición las dos oficinas de Galicia que junto con las tres oficinas de Portugal prestan servicio en el arco atlantico.
Pie de foto: D. Álvaro Pericás, Socio Director de SW Legal y Fiscal, D. José González Vázquez, Conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia, Excmo. Embajador de la República Popular China en España, Sr. Jing Yao, Dña. Loreta Calero, Consejera de SW Internacional y CEO de SW Spain, D. Juan Manuel Vieites Baptista de Sousa, Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Dña. María Jesús Lorenzana, Conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, Dña. Ana Pumar, Socia SW Spain en Galicia, Presidente de la Cámara de Comercio China en España (CCINCE), D. Kaiyu Yang, D. Jaime Luis López Vázquez, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela.
El periodista Antonio Lobato ha compartido recientemente un relato íntimo y poco conocido sobre Fernando Alonso y lo que ocurrió dentro de McLaren en 2007. Una temporada marcada por la tensión interna y la intensa rivalidad entre Fernando Alonso y Lewis Hamilton.
Aquella campaña no solo fue una batalla deportiva en la pista, sino también una guerra interna en el paddock, que dejó secuelas emocionales y profesionales para el asturiano.
Antonio Lobato revela las presiones internas entre Fernando Alonso y McLaren en 2007: "Era la mesa de los apestados"
Según comentó Lobato, el ambiente dentro del equipo británico llegó a ser tan hostil que Alonso vivió un aislamiento que trascendía lo profesional. Ni siquiera el personal de McLaren se acercaba a atenderle en el hospitality. Este episodio, según el narrador, quedó grabado como uno de los momentos más duros de la carrera de Fernando.
La rivalidad Alonso-Hamilton fue una de las más mediáticas en la historia reciente de la Fórmula 1. En 2007, Lewis Hamilton debutaba con McLaren y rápidamente se convirtió en una amenaza real para Alonso, vigente bicampeón mundial. Según Lobato, la presión en el equipo y las disputas internas acabaron afectando no solo el rendimiento deportivo, sino también la convivencia diaria.
Una temporada marcada por la tensión
En ese contexto, el periodista recuerda que el hospitality de McLaren se convirtió en un espacio "dividido". Fernando Alonso, acompañado por su entorno más cercano, incluyendo su entonces esposa Raquel del Rosario, ocupaba una mesa separada del resto del equipo.
El distanciamiento fue tal que incluso los camareros evitaban acercarse a su mesa. Lobato describe que la escena se repetía a lo largo de varias carreras: el piloto español debía levantarse personalmente o pedir ayuda a su equipo para que le sirvieran comida o bebida.
Según cuenta Lobato en SoyMotor, Raquel del Rosario bautizó aquel rincón como "la mesa de los apestados", un apodo que reflejaba claramente la tensión que vivía Alonso en McLaren.
Fernando Alonso y Lewis Hamilton en la época de McLaren en 2007 Fuente: Agencias
La presión no se limitaba al trato dentro del paddock. Lobato añade que Fernando también afrontaba constantes dudas técnicas: subir al coche sin garantías sobre su seguridad o rendimiento se convirtió en algo habitual. “Fernando tenía que subirse al coche acojonado porque no sabía si el coche era seguro, si tenía las presiones correctas, si el motor perdía décimas o no perdía décimas”, relató.
"Fernando Alonso tenía que subirse al coche acojonado porque no sabía si el coche era seguro"
Este clima de incertidumbre, unido a las disputas internas, marcó la temporada de McLaren. A pesar de que Alonso peleó hasta el final, la experiencia dejó huella en su carrera.
La tensión acumulada condujo a Fernando Alonso a tomar una decisión difícil: abandonar McLaren. Según Lobato, fue un acto de valentía. “Me pareció muy valiente por parte de Fernando que dijera, ‘yo me piro de aquí, porque no me merece la pena’. No le merecía la pena el sufrimiento y la tensión”, afirmó. Esa salida puso fin a una etapa turbulenta, pero también abrió una nueva fase en la carrera de Alonso, con el regreso a Renault y nuevos retos deportivos.
Un capítulo clave en la historia de Alonso
Años después, en 2015, Alonso regresó a McLaren en una etapa muy distinta para ambos. Lobato confesó que aquel regreso le produjo sentimientos encontrados, especialmente al ver una foto del piloto abrazando a Ron Dennis, entonces jefe del equipo. “Lo que me mató fue cuando volvió a McLaren en 2015 y esa foto con Ron Dennis. A mí, personalmente, eso me dolió”, comentó.
La temporada 2007 sigue siendo recordada como una de las más intensas de Fernando Alonso. Más allá de la lucha deportiva, fue una prueba de resistencia emocional. El relato de Antonio Lobato aporta una visión interna y personal de aquel conflicto, dejando claro que la Fórmula 1 no solo es una batalla de velocidad, sino también de estrategia, tensiones humanas y decisiones difíciles.
Tras el cierre del Festival Cannes Lions 2025, y luego de que Brother Madrid obtuviera uno de los 3 oros otorgado a los nuevos talentos por el festival de Future Lions, Mauro Suárez, CEO y co-fundador de Brother, compartió sus reflexiones sobre las tendencias y los debates que definirán el futuro de la industria creativa. Para Suárez, el festival no ha sido un evento sobre tecnología, sino sobre la humanidad, y ha actuado como un punto de inflexión para el sector.
"La IA ha llegado para forzarnos a una discusión fundamental sobre el valor de nuestra creatividad," afirmó Suárez. Los premios en Cannes no se han dado a las ideas que la IA creó por sí sola, sino a aquellas que la usaron como una herramienta para potenciar el storytelling y generar un impacto cultural o social real.
Mauro Suarez, destacó que la tecnología se ha convertido en un espejo, obligando a la industria a elegir entre dos modelos de creatividad: uno basado en la velocidad y las métricas a corto plazo, y otro enfocado en la construcción de algo que perdure y trascienda. "Lo que sí está en riesgo es ese tipo de creatividad pensada solo para alimentar un crecimiento constante, inmediato, casi irracional. La que confunde velocidad con tocino (relevancia)," reflexionó.
Desde la perspectiva de Brother y su compromiso con la formación de jóvenes profesionales, Mauro Suárez enfatizó que el futuro del creativo, hoy mas que nunca, no radica en la ejecución, sino en la estrategia, la empatía y la capacidad de conectar con la cultura. La IA liberará a los creativos de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en el pensamiento crítico. Por eso es fundamental que nuestras alumnas y alumnos construyan un criterio individual, incopiable y sin límites.
"En Brother siempre hemos creído en la creatividad que trasciende la publicidad, en la que vive más allá de los márgenes," explicó Mauro Suárez. "Ahora más que nunca, nuestro propósito es guiar a los futuros talentos hacia una creatividad de sostenibilidad, que no solo busca la explosión a corto plazo, sino que construye marcas y un impacto duradero."
Para el CEO de Brother, el futuro de la industria creativa no está en la tecnología, sino en la conversación que los creativos y las escuelas de formación den sobre lo que esta nueva era les demanda. De esa discusión, no de la tecnología, es de donde puede salir el futuro de nuestra industria. Y si me apuran, quizás hasta el de la humanidad," concluyó.
Las bodas de hoy ya no se parecen tanto a las de hace solo una década. Si antes bastaba con una ceremonia, un banquete y un álbum de fotos de estudio, ahora cada enlace es una experiencia inmersiva en la que la tecnología se ha colado para hacer todo más espectacular, participativo y, sobre todo, fácil de organizar.
Desde photocalls con neones o invitaciones digitales hasta drones sobrevolando la ceremonia, las nuevas tendencias han convertido las bodas en auténticos festivales de creatividad. Además casi lo que se te ocurra lo puedes hacer. Aquí vamos con algunas de las novedades más asentadas durante este 2025 en España.
Mejores novedades en bodas estamos viendo últimamente
Invitaciones de boda digitales: el primer paso de las nuevas bodas: El cambio empieza incluso antes del gran día. Las invitaciones de boda digitales se han convertido en una de las herramientas favoritas de las parejas modernas. Permiten enviar la invitación al instante por WhatsApp o email, incluir enlaces de la ubicación en Google Maps, recoger confirmaciones de asistencia, saber intolerancias alimenticias, gestionar autobuses e incluso recibir sugerencias de canciones para la fiesta. Además, son sostenibles, económicas y editables. Si hay un cambio de última hora, como un nuevo horario del bus, podéis actualizarlo en segundos para que todos los invitados estén informados. Es la combinación perfecta entre diseño y funcionalidad.
Photocalls y neones luminosos: El clásico fotomatón con atrezo de sombreros y gafas gigantes ha evolucionado. Ahora los photocalls personalizados incluyen fondos temáticos, letras gigantes con luces LED y neones con frases como “¡Viva el amor!” o “All you need is love”. Esto convierte cada foto en un recuerdo instantáneo y hace que los invitados se sientan parte del espectáculo.
Máquinas 360º para vídeos virales: Otra tendencia que arrasa son las plataformas 360º. Los invitados se suben, sostienen el móvil en un accesorio y esta gira a su alrededor grabando un vídeo corto a cámara lenta. El resultado es digno de TikTok: un clip con movimiento circular que queda espectacular y que se puede compartir al instante. Perfecto para romper el hielo al inicio del cóctel o como recuerdo diferente del momento del baile.
Toros mecánicos e hinchables: Cada vez más parejas quieren que su boda tenga un toque de parque de atracciones. Por eso vemos toros mecánicos, castillos hinchables para adultos, barras de coctelería acrobática o incluso puestos de “food trucks” temáticos. La tecnología aquí no es solo digital: es logística y de montaje. Con apps se coordinan los horarios y se envían avisos a los invitados para que nadie se pierda la actividad del momento.
Drones para grabar desde el aire: Antes las fotos de grupo se hacían desde una escalera; ahora se hacen desde el cielo. Los drones permiten captar planos espectaculares de la ceremonia, el cóctel y la fiesta desde arriba. Algunos proveedores ofrecen retransmisión en directo del vídeo aéreo en pantallas para que los invitados vean lo que ocurre en tiempo real. Por ejemplo, una pareja en Galicia proyectó las imágenes de su dron en una pantalla gigante durante el banquete: los invitados se emocionaron al verse desde las alturas.
Códigos QR para compartir fotos y vídeos: Una de las grandes revoluciones son los códigos QR. Las parejas los incluyen en las mesas, en los programas de la boda o en paneles de bienvenida. Con solo escanearlo, los invitados pueden subir sus fotos y vídeos a una galería compartida, descargarse el menú o ver el itinerario del día. Esto ha reemplazado al clásico “pásame la foto por WhatsApp”. Incluso se pueden proyectar las imágenes en pantallas durante el baile.
Retransmisión en streaming para los que no pueden asistir: No todos pueden viajar o estar presentes. Por eso muchas bodas ahora incluyen retransmisión en streaming de la ceremonia o de los momentos clave. Se puede hacer con una cámara sencilla y una conexión estable, pero algunas parejas contratan producciones profesionales con varias cámaras, chat en directo y realización multicámara. Así, nadie se queda sin vivir el momento, aunque esté en otro continente.
Polvos de colores y efectos especiales: Las ceremonias de “color blast” —polvos de colores que se lanzan al aire— y los efectos especiales con chispas frías, confeti biodegradable o cañones de humo LED están ganando popularidad. Crean un momento fotográfico único y muy Instagram-friendly que deja boquiabiertos a los invitados. Incluso hay empresas que sincronizan estos efectos con la música del primer baile para que la experiencia sea aún más impactante.
Apps personalizadas para la boda: Además de la invitación digital, algunas parejas crean apps personalizadas para su boda. En ellas los invitados pueden consultar el programa, confirmar asistencia, enviar mensajes a los novios o incluso participar en encuestas en tiempo real (por ejemplo, votar la próxima canción de la fiesta). Es un modo de centralizar toda la información y al mismo tiempo generar interacción.
¿Encarece la tecnología el precio de las bodas?
Es una pregunta que muchas parejas se hacen. La sensación es que cada vez las bodas son más espectaculares: menús más elaborados, más decoración, más experiencias… y, por tanto, más caras. La realidad es que la tecnología y las nuevas tendencias han elevado las expectativas y también, en muchos casos, los presupuestos.
Un photocall con neones, un dron para grabar la ceremonia o una plataforma 360º no son gratis. Son servicios adicionales que requieren proveedores especializados, logística y, en ocasiones, personal técnico durante el evento. Esto puede hacer que una boda media de hoy en día tenga un coste similar —o superior— a las grandes bodas de hace años, incluso cuando es más pequeña en número de invitados.
Sin embargo, no todo en esta revolución tecnológica significa gastar más. Existen elementos que sí ayudan a ahorrar frente al modelo tradicional. El ejemplo más claro son las invitaciones. Antes había que encargar diseño, impresión, sobres y envío postal, lo que suponía un gasto considerable de tiempo y dinero. Hoy, con las invitaciones de boda digitales, podéis enviar la información a todos vuestros invitados con un clic, actualizarla si surge cualquier cambio y, además, incluir mucho más contenido que en un papel: mapas, formularios, listas de canciones, datos del bus o del hotel…
En otras palabras, aunque la tecnología ha traído consigo una “burbuja” de experiencias premium y bodas originales, también ofrece herramientas para optimizar costes y simplificar la organización. La clave está en elegir qué tendencias aportan valor real a vuestra boda y cuáles son prescindibles. Una boda sencilla, con detalles digitales bien pensados, puede ser tan especial —o más— que una boda con todos los extras del mercado, y a menudo con un presupuesto más manejable.
El registro horario digital ya no es una opción: es una obligación legal para todas las empresas en España. Con la nueva ley de control horario que el Gobierno planea aprobar antes de 2026, los sistemas de fichaje online se convertirán en el único método válido para registrar la jornada laboral.
A continuación, te explicamos qué son, cómo funcionan, qué tipos existen y cómo elegir el mejor para tu negocio o equipo remoto.
¿Qué es un sistema de fichaje online?
Un sistema de fichaje online es una herramienta digital que permite registrar las horas de entrada, salida y pausas de los trabajadores desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Sustituye los antiguos métodos en papel, hojas Excel o relojes físicos por soluciones automáticas, seguras y trazables.
Estos sistemas almacenan la información en la nube, lo que facilita el acceso en remoto tanto a la empresa como a la Inspección de Trabajo. Además, generan informes automáticos y garantizan la inmutabilidad de los datos, cumpliendo con la normativa laboral y de protección de datos (RGPD).
En la práctica, fichar online significa hacer clic o pulsar un botón desde el móvil o el ordenador, sin necesidad de estar físicamente en el centro de trabajo.
¿Qué sistemas de fichaje son válidos en España?
Para cumplir con la normativa española, los sistemas de fichaje para empresas deben ser digitales, personales e inalterables. No se permite el uso de registros manuales o documentos que puedan modificarse sin control.
Los principales sistemas válidos son los siguientes:
Aplicaciones en la nube: accesibles desde cualquier lugar, con trazabilidad completa y almacenamiento seguro.
Portales web corporativos: integrados con el software de recursos humanos.
Terminales digitales o kioskos de fichaje: ubicados en los centros de trabajo para registros presenciales.
Apps móviles con verificación puntual de ubicación: útiles para teletrabajo o empleados en movilidad.
En conclusión, cualquier sistema que registre la jornada de forma automática, conserve los datos cuatro años y permita auditoría remota será válido ante la Inspección de Trabajo.
Aplicaciones para fichar en el trabajo con el móvil
Fichar en el trabajo con el móvil es la forma más práctica de cumplir con la ley, sobre todo para pymes y trabajadores en remoto. Estas apps de control horario permiten registrar la jornada con un clic, generando informes legales y alertas automáticas.
Entre las más destacadas del mercado se encuentran:
Kronjop : una aplicación de control horario simple diseñada para pymes y autónomos. Genera informes en tiempo real listos para la Inspección. Se puede solicitar una prueba gratis.
ClockIt: ofrece fichaje móvil, gestión de vacaciones y control de ausencias.
ActivTrak: ideal para empresas medianas y grandes con necesidades globales de RRHH.
El uso de aplicaciones móviles reduce la carga administrativa y asegura registros válidos, trazables y cómodos tanto para empleados como para empresas.
¿Se puede fichar online gratis?
Existen planes gratuitos de fichaje digital que permiten registrar la jornada laboral sin coste, aunque con limitaciones. Normalmente, estos planes solo incluyen funciones básicas y están pensados para pequeños equipos.
Algunas opciones con versiones gratuitas o de bajo coste son:
Quilo TimeSheets: app gratuita para registrar tiempo y generar informes simples.
Kronjop: ofrece una prueba gratuita y planes flexibles y promociones para nuevos usuarios, pensadas para pymes y autónomos.
Open Time Clock: plan gratuito limitado con fichaje desde móvil y web.
Aunque los sistemas gratuitos pueden servir como solución temporal, las versiones de pago garantizan mayor seguridad, soporte técnico y cumplimiento legal. Apostar por un sistema profesional evita errores y posibles sanciones.
¿Cómo elegir el mejor sistema de fichaje digital?
Antes de elegir un sistema, conviene analizar las necesidades de la empresa. Los factores más importantes son la usabilidad, la seguridad y la legalidad del software.
Estas son las principales claves para elegir correctamente:
Cumplimiento legal: debe respetar la normativa española y el RGPD.
Sencillez de uso: tanto para empleados como para administradores.
Acceso multiplataforma: móvil, web y escritorio.
Generación automática de informes: listos para auditorías e inspecciones.
Soporte y actualizaciones: esenciales ante cambios normativos.
Integración con RRHH y nóminas: para unificar la gestión laboral.
Elegir un sistema homologado no solo evita sanciones, sino que aporta eficiencia y control. Herramientas como Kronjop o ActivTrak ofrecen tecnología moderna y asesoramiento personalizado, adaptándose al tamaño y ritmo de cada empresa.
Preguntas frecuentes
¿Puedo fichar desde mi ordenador personal en casa?
Sí, siempre que el sistema esté autorizado por la empresa y cumpla con la protección de datos.
¿Qué pasa si olvido fichar un día?
La empresa puede corregir el registro, pero necesitará tu confirmación para hacerlo.
¿Se puede fichar desde varios dispositivos a la vez?
Sí, pero todos deben estar registrados por la empresa para evitar duplicidades.
¿Qué duración máxima deben tener los registros guardados?
Por ley, deben conservarse al menos cuatro años.
¿La geolocalización continua está permitida?
No. Solo puede activarse en el momento exacto del fichaje y con consentimiento.
¿Qué ocurre si la app de fichaje se cae o no funciona?
El fallo debe registrarse y notificarse. La empresa es responsable de mantener un sistema operativo y accesible.
¿Puedo negarme a instalar la app en mi móvil personal?
Sí, si afecta a tu privacidad. La empresa debe ofrecerte un método alternativo, como fichar desde un portal web.
Las medallas, símbolo clásico de reconocimiento y superación, viven una nueva etapa en España gracias a la creciente demanda de versiones personalizadas. Lo que antes se asociaba casi en exclusiva a competiciones deportivas, hoy se extiende a ámbitos tan diversos como el mundo empresarial y las celebraciones sociales.
Según datos del sector, cada vez son más los organizadores de torneos, colegios, asociaciones y empresas que apuestan por las medallas personalizadas para premiar logros, motivar equipos y dejar un recuerdo duradero en cualquier tipo de evento.
Deporte y educación, los grandes impulsores
El deporte continúa siendo el principal motor de este mercado. Fútbol, atletismo, natación o artes marciales mantienen la tradición de premiar a los participantes con medallas en distintas categorías. Pero en los últimos años también los colegios y academias se han sumado con fuerza, utilizando medallas como herramienta de motivación en competiciones escolares, concursos académicos o actividades culturales.
La empresa y los eventos sociales, nuevos escenarios
El reconocimiento dentro del ámbito corporativo ha evolucionado: ya no se limita a diplomas o placas. Las empresas comienzan a entregar medallas personalizadas con su logotipo en dinámicas de team building, jornadas internas o campañas de incentivos, reforzando así el sentimiento de pertenencia entre sus trabajadores.
En paralelo, las celebraciones privadas –como aniversarios, jubilaciones o comuniones– se han convertido en otro espacio donde estas piezas encuentran protagonismo. Una medalla grabada con nombres y fechas se transforma en un recuerdo original y simbólico que perdura en el tiempo.
Innovación en materiales y diseño
El auge de la personalización también responde a la diversidad de materiales disponibles. A las tradicionales medallas metálicas en oro, plata o bronce se suman hoy opciones de madera ecológica, cristal grabado o sublimación a todo color, que permiten diseños únicos y adaptados a cada ocasión. Incluso han aparecido medalleros metálicos para exhibir los logros conseguidos en casa o en el lugar de entrenamiento.
Un mercado en expansión
Tiendas especializadas como Trofeos Mora han sabido adaptarse a esta tendencia, ofreciendo medallas económicas, de calidad y totalmente personalizables. La posibilidad de elegir tamaño, material, grabado e incluso el diseño de la cinta convierte cada pieza en un objeto único, ajustado a las necesidades de cada cliente.
Lo que parecía un simple accesorio deportivo se ha convertido en un fenómeno transversal: un pequeño detalle capaz de motivar, reconocer y emocionar, tanto en el terreno de juego como en la oficina o en cualquier celebración.
Para conocer más sobre la variedad de medallas personalizadas disponibles en España, visita Trofeos Mora.
Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad EN 301549, y Fernando Machicado, Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización, han explicado el impacto de esta nueva ley
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid)celebró el pasado 1 de octubre una jornada de debate en torno al papel esencial de los ingenieros de telecomunicación en la construcción de una sociedad digital más inclusiva, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, en vigor desde junio de este año y que afecta a productos, servicios digitales y páginas web en toda la Unión Europea.
El encuentro reunió a expertos de primer nivel como Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad TIC (EN 301549) e investigador en accesibilidad digital, y Fernando Machicado, secretario del CEN/CLC/ETSI/JTB eAccessibility y Coordinador de Organizaciones e Instituciones de UNE – Asociación Española de Normalización.
Ambos coincidieron en que la accesibilidad digital tiene una dimensión ética, social y económica, reafirmando su papel clave en el desarrollo de tecnologías inclusivas.
Según datos de la Comisión Europea, más de 87 millones de personas con discapacidad en la UE se benefician directamente de esta directiva, que marca un antes y un después en el desarrollo de servicios digitales diseñados para todo, ya que esta Ley Europea de Accesibilidad busca garantizar que ninguna persona quede excluida del uso de servicios digitales esenciales como banca online, comercio electrónico o aplicaciones de transporte.
La presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, inauguró la sesión destacando que "la accesibilidad digital no es solo una obligación normativa, es una oportunidad para demostrar que la ingeniería de telecomunicación puede y debe estar al servicio de las personas".
Durante el coloquio se puso de relieve que:
La accesibilidad digital no es un freno a la innovación, sino un estímulo para el desarrollo tecnológico inclusivo.
España, a través de UNE, lidera la creación de estándares internacionales que sirven de base para las políticas europeas.
La inteligencia artificial puede ser un acelerador decisivo para crear entornos digitales accesibles, siempre garantizando seguridad y privacidad.
Un diseño accesible beneficia no solo a personas con discapacidad, sino también a mayores, usuarios en situaciones temporales de limitación o a quienes acceden desde distintos dispositivos.
La tecnología es, sin duda, un facilitador de la accesibilidad en sus tres ámbitos: cognitivo, físico y sensorial.
Los ponentes coincidieron en que el reto de la próxima década será integrar la accesibilidad como un criterio transversal en todos los desarrollos tecnológicos, al igual que ya ocurre con la seguridad o la sostenibilidad.
María José Monferrer, vocal de la Asociación, fue la encargada de moderar el debate y recalcó que "el futuro digital será inclusivo si desde el presente pensamos y diseñamos para todos".
El acto concluyó con un debate abierto en el que se analizaron casos prácticos y retos inmediatos para empresas, administraciones públicas y profesionales de la ingeniería.
Sobre la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid)
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) nace en 2009 por mandato de la Asamblea General de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT), con el objeto de completar su modelo territorial y dar un servicio de proximidad a sus asociados en una Comunidad Autónoma que concentra a unos 3.000, alrededor del 40% de los asociados del total nacional.
Con el fin de ser la asociación de referencia para todos los Ingenieros de Telecomunicación que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, AEIT-Madrid tiene entre sus líneas prioritarias de trabajo la de potenciar la relevancia socioeconómica de la Ingeniería de Telecomunicación y sus profesionales, mediante la intensificación de las relaciones con las empresas, instituciones y universidades de la Comunidad, así como el fomento de la incorporación y participación activa de sus asociados, especialmente de los más jóvenes, y la provisión de herramientas que faciliten su orientación y reciclaje profesional, para impulsar su reconocimiento en los ámbitos empresarial e institucional, así como en el mercado de trabajo.
El 55% de los trabajadores en España asegura tener problemas de salud mental en el trabajo, que ya se ha convertido en la segunda causa de incapacidad temporal y absentismo laboral, con un aumento del 88% en los días de baja. La comunicación, inteligencia emocional, adaptabilidad y propósito son las habilidades humanas que las empresas deben cultivar para proteger su talento
El agotamiento emocional, la desmotivación y el síndrome de burnout no son solo retos individuales que deben afrontar los trabajadores, son amenazas crecientes para la productividad, el clima organizacional y la retención del talento en las empresas. En este contexto, las soft skills se perfilan como herramientas esenciales, no complementarias, para sostener la salud mental en el trabajo. Desde Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, detectan cuáles son estas competencias y cómo las empresas pueden fomentarlas para garantizar entornos más saludables y resistentes.
El burnout ya está reconocido por la OMS como una enfermedad de salud mental en el trabajo que afecta a un número creciente de empleados en múltiples sectores. La falta de apoyo social, las expectativas poco realistas y la desconexión con el objetivo contribuyen al desgaste mental que un 55% de la población española asegura tener, y que ya se posiciona como la segunda causa de incapacidad temporal y de absentismo laboral.
Pero no basta con "reducir horas" o "gestionar estrés"; muchas de las causas tienen raíz en la forma en que se relacionan equipos, líderes y cultura organizacional.
Las habilidades blandas -o soft skills- ofrecen un enfoque preventivo, fortaleciendo la resiliencia emocional, la comunicación, la adaptación y la conexión interpersonal.
Según Steelter, competencias como la regulación emocional, la comunicación asertiva, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de pedir ayuda contribuyen a gestionar mejor el estrés y evitar el agotamiento profesional por parte de los empleados.
Asimismo, se destacan cinco competencias clave que las grandes organizaciones priorizan: pensamiento crítico, curiosidad, adaptabilidad, inteligencia emocional y compromiso con el propósito organizacional.
Cada una de estas habilidades puede actuar como protección ante un empeoramiento de la salud mental de los trabajadores:
Regulación emocional / inteligencia emocional: reconocer y manejar las propias emociones, así como comprender las de otros, permite responder mejor ante tensión, conflictos o frustraciones.
Comunicación asertiva: expresar necesidades, límites y expectativas de forma clara y respetuosa evita malentendidos, resentimientos acumulativos y sobrecargas ocultas.
Adaptabilidad y flexibilidad cognitiva: el entorno laboral es volátil; quienes pueden cambiar de estrategia, replantear procesos o asumir roles nuevos con agilidad están menos expuestos a sentirse "atrapados".
Curiosidad y pensamiento crítico: cuestionar el status quo, buscar mejoras y explorar soluciones brinda autonomía al trabajador, lo que reduce la sensación de impotencia frente a la rutina.
Propósito compartido / compromiso: cuando los objetivos individuales se alinean con los valores de la organización, el trabajo deja de percibirse como una obligación o como una mera transacción; esto puede actuar como amortiguador frente al desgaste anímico.
¿Cómo cultivar estas competencias en la empresa?
Para que no quede en discursos aspiracionales, Steelter considera clave impulsar distintas acciones desde las compañías:
Diagnóstico inicial participativo: realizar encuestas, focus groups o talleres para identificar cuáles soft skills están poco desarrolladas o fallan en el equipo.
Formación integrada y experiencial: incorporar ejercicios prácticos, simulaciones, dinámicas de equipo, proyectos reales que exijan usar esas competencias.
Mentoring / coaching cruzado: emparejar personas con fortalezas distintas, para que se retroalimenten mutuamente en sus habilidades blandas.
Visión y propósito visible: comunicar y mostrar cómo las decisiones, proyectos e iniciativas de la empresa están alineadas con valores compartidos, vinculando la misión empresarial en el día a día de los trabajadores.
Mediante tecnología innovadora basada en algoritmos y datos, Steelter ayuda a las empresas a identificar, medir y potenciar las soft skills de sus equipos, convirtiendo el talento en una verdadera ventaja competitiva. José Luis Marcó, fundador y presidente no ejecutivo de la compañía, asegura que "al invertir en el desarrollo de estas habilidades blandas, las organizaciones no solo protegen a su gente, sino que también aseguran su sostenibilidad y éxito en un mercado cada vez más dinámico.
Desayunar un chocolate con churros, comer el auténtico cocido madrileño y merendar un dulce típico de la capital es el plan más completo para celebrar gastronómicamente la Fiesta Nacional. La tarta de la Hispanidad es un postre exclusivo que realizan en Viena Capellanes que rinde homenaje a la tradición gastronómica española a través de los colores de la bandera nacional
El próximo 12 de Octubre, Madrid se engalana para celebrar la Fiesta Nacional: el Día de la Hispanidad. La ciudad ha diseñado un programa lleno de actividades para disfrutar y conmemorar este día. Y para que la celebración sea también un deleite para el paladar, Viena Capellanes, la histórica cadena madrileña, se suma a esta tradición, mostrando lo mejor de la gastronomía española.
Este año, la firma vuelve a presentar la Tarta de la Hispanidad, un producto exclusivo y de elaboración artesanal que se ha convertido en el estandarte gastronómico de la pastelería para esta fecha. Una creación única que simboliza la unión entre tradición y modernidad, y que solo se puede degustar en estos días tan señalados. La receta, creada por el equipo de pastelería de Viena Capellanes, combina sabores y texturas: un namelaka de chocolate blanco con pulpa natural de frambuesa, un cremoso de maracuyá pasión y un bizcocho de espuma blanco. Una propuesta elegante, fresca y equilibrada que rinde homenaje a los colores de la bandera nacional.
Dulces castizos que cuentan historias
Junto a la tarta, Viena Capellanes rinde homenaje a la repostería madrileña más auténtica con una selección de dulces que forman parte de la memoria colectiva:
Los bartolillos de crema, heredados de la tradición conventual, que en cada bocado recuerdan la delicadeza de la repostería clásica.
Las rosquillas de Alcalá, crujientes y bañadas en yema, representan la esencia de las fiestas populares.
Las entrañables tejas o las bizcotelas, compañeros inseparables de las meriendas familiares.
La tarta San Marcos, con sus distintas capas de jugoso bizcocho, intercaladas con trufa y nata montada, y su acabado de yema tostada, es un clásico de los hogares madrileños.
Chocolate con churros, un icono de desayunos y meriendas en familia y compartir en días de celebración.
"En Viena Capellanes sentimos que nuestra misión es mantener vivas las tradiciones madrileñas, ofreciendo y adaptando a los nuevos gustos, productos que forman parte de la historia de la ciudad, del país y de la memoria de sus vecinos", explica Antonio Lence, director general de la compañía.
El cocido madrileño, plato de encuentro
En el histórico Café Viena, punto de referencia en el corazón de la capital, ofrecen -solo bajo encargo- el cocido madrileño como uno de los platos más suculentos de su carta. Este guiso, considerado uno de los grandes iconos de la gastronomía española, se presenta en su versión más auténtica, con sus tres vuelcos -sopa, garbanzos y verduras, y las carnes- y todo el sabor de la cocina de siempre.
Viena Capellanes demuestra que celebrar el Día de la Hispanidad puede ser mucho más que una fecha en el calendario: es degustar la historia de Madrid en cada dulce y plato, y compartir momentos especiales alrededor de la mesa.
La autoridad ambiental chilena aprueba la modificación del vertedero de residuos del proyecto Puquios, lo que amplía su vida operativa a 15 años y acerca a Camino a la construcción de una nueva mina de cobre
Camino Minerals Corporation (TSXV: COR, OTC PINK: CAMZF) anunció que el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile ha emitido una resolución exenta que aprueba la modificación de la ubicación y el volumen de un vertedero de residuos en su proyecto de cobre Puquios, incrementando su vida útil a 15 años.
Esta aprobación respalda los esfuerzos de Camino y su socio estratégico Nittetsu Mining Co., Ltd. para avanzar en la financiación y construcción de la mina de cobre Puquios. La resolución confirma que no será necesario realizar una nueva Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para los cambios aprobados.
Ambas compañías están negociando un préstamo con entidades financieras japonesas, con condiciones competitivas frente a otras alternativas del sector minero.
Con este hito, Camino y Nittetsu acordaron que Camino-Nittetsu Mining Chile SpA (sociedad chilena participada al 50 % por ambas) comience los pagos contingentes establecidos en el acuerdo de compra de acciones firmado el 4 de octubre de 2024.
No obstante, los vendedores han aceptado aplazar el 50 % de los tres primeros pagos contingentes hasta el 1 de marzo de 2026, a cambio de un pago adicional de 750.000 dólares canadienses que Camino abonará antes de esa fecha.
El proyecto Puquios avanza positivamente hacia la decisión final de inversión tras esta autorización de expansión. Nos complace apoyar a Camino en el desarrollo del paquete financiero que permitirá construir la mina", afirmó Justin Machin, director gerente de Denham Capital y consejero de Camino.
"Puquios es la mina de cobre del tamaño adecuado, y con los precios al alza, es el momento idóneo para construir en Chile junto a nuestros socios Denham Capital y Nittetsu. Este acuerdo también abarca nuestro proyecto Los Chapitos en Perú, donde la perforación de exploración comenzará pronto", añadió Jay Chmelauskas, CEO de Camino.
Camino también informó sobre la concesión de opciones sobre acciones a directivos, empleados y consultores para adquirir hasta 2,25 millones de acciones ordinarias a un precio de 0,30 dólares por acción hasta el 7 de octubre de 2030, y sobre la emisión de 443.250 acciones ordinarias a Resource Play como comisión de intermediación vinculada al acuerdo de participación (earn-in) en el proyecto Los Chapitos.
Acerca de Camino Minerals
Camino es una empresa canadiense de exploración y desarrollo de cobre, enfocada en proyectos en Chile y Perú. Entre sus activos destacan Puquios, listo para construcción, y Los Chapitos, en fase de exploración avanzada.
Ni TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (según la definición de este término en las políticas de TSX Venture Exchange) asumen responsabilidad alguna por la suficiencia o exactitud de este comunicado.
Nota de advertencia sobre declaraciones prospectivas:
Ciertas declaraciones incluidas en este comunicado constituyen información o afirmaciones de carácter prospectivo. Al realizar estas declaraciones, la Compañía ha considerado determinados factores y supuestos basados tanto en sus creencias actuales como en la información y suposiciones disponibles en este momento.
La información prospectiva contenida en este comunicado incluye, entre otros aspectos, declaraciones relacionadas con el futuro financiamiento y construcción del Proyecto Puquios, la potencialidad de los trabajos de exploración en Los Chapitos, el pago de los pagos contingentes diferidos, las propiedades minerales de la Compañía, el pago de la comisión de intermediación (finder’s fee) y la emisión de las acciones correspondientes (Finder Shares).
Aunque la Compañía considera que los supuestos en los que se basan dichas declaraciones prospectivas son razonables y están sustentados en la información disponible actualmente, podrían resultar incorrectos. La información prospectiva de este comunicado está sujeta a numerosos riesgos, incertidumbres y otros factores que podrían provocar que los resultados reales difieran de forma sustancial de los expresados o implícitos en dichas declaraciones.
Entre estos factores de riesgo se incluyen, entre otros: que los resultados reales de las actividades de exploración de la Compañía difieran de los previstos por la dirección; que la Compañía no logre los beneficios esperados de sus asociaciones estratégicas o joint ventures; que no pueda obtener, o experimente demoras en la obtención, de las autorizaciones y aprobaciones necesarias; las condiciones de los mercados de valores y de materias primas; y que la Compañía no logre obtener las aprobaciones regulatorias o bursátiles requeridas.
Se advierte a los lectores que no deben confiar indebidamente en las declaraciones prospectivas. La Compañía no tiene la intención —y rechaza expresamente cualquier obligación— de actualizar o revisar dichas declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos, salvo en los casos exigidos por la ley.
Vistahermosa es uno de los enclaves residenciales más cotizados de Alicante y hoy vive un momento único de transformación urbanística gracias a la construcción de exclusivos residenciales de unifamiliares en régimen de cooperativa. Proyectos que combinan lo mejor de la vida urbana con la tranquilidad de un entorno natural y consolidado
Un barrio en expansión y una inversión segura
Ubicado entre la Avenida de Dénia y la autovía A-70, Vistahermosa ofrece una conectividad inmejorable: a solo minutos del centro de Alicante y de las playas emblemáticas, con acceso inmediato a colegios, hospitales, centros comerciales y zonas de ocio. Una localización que permite disfrutar de la tranquilidad sin renunciar a las comodidades de la gran ciudad.
Vistahermosa es hoy una de las zonas con mayor proyección de Alicante. La alta demanda ha impulsado la comercialización de estas viviendas, atrayendo a familias locales y extranjeras, así como a quienes buscan una segunda residencia en un entorno seguro y exclusivo.
Invertir en Vistahermosa significa asegurar un hogar para disfrutar y una oportunidad de revalorización sólida.
Experiencia y éxito probado
Entre las cooperativas disponibles destacan tres proyectos, como Alameda de Vistahermosa, en construcción, con entrega prevista para el primer semestre de 2027. Este desarrollo ha destacado por su rápido ritmo de captación de cooperativistas, al igual que Jardines de Vistahermosa.
La alta demanda se debe a dos factores clave: primero, al ser viviendas en régimen de cooperativa, se comercializan a un precio por debajo del mercado, con unifamiliares disponibles desde 522.000 € + IVA; segundo, ofrecen una seguridad adicional respaldada por compañías aseguradoras, entidades financieras y un equipo gestor con más de 25 años de experiencia.
Estas iniciativas están respaldadas por más de ocho años de colaboración en Alicante entre OBRANUEVA.COM y HANSA INMOBILIARIA, una alianza que ha consolidado su prestigio gracias a la gestión y entrega exitosa de proyectos como Mirador del Bulevar en San Juan, Serramar en Avenida de Dénia, Alfonso X en el centro de Alicante, entre otros.
Hogares diseñados para la vida moderna
Entre las cooperativas que están en construcción y desarrollo, todas destacan por su arquitectura actual y funcional, diseñadas por el estudio eneseis Arquitectura y las cuales están pensadas para responder a las necesidades de las familias.
Entre las cooperativas, se encuentra ADAMA GARDEN S.C., cuyas viviendas destacan por:
Estancias amplias y llenas de luz natural
Amplios salones con cocinas abiertas e integradas
Semisótano con patio inglés
Jardines privados para disfrutar del aire libre en intimidad.
Seguridad para una vida tranquila.
Además, el diseño apuesta por la sostenibilidad y el confort con el uso de la aerotermia, aislamientos térmicos y acústicos y materiales que reducen el consumo energético y favorecen el bienestar diario.
Espacios comunes para compartir
Vivir en Vistahermosa es mucho más que tener una vivienda: es pertenecer a una comunidad diseñada para disfrutar en familia. Las urbanizaciones se complementan con zonas comunes únicas:
Piscina comunitaria
Áreas ajardinadas y de recreo
Zona gourmet
Zona de coworking
Calistenia y zonas deportivas exteriores
Áreas infantiles seguras
Más de 10.000 m² de zonas comunes
En conclusión, Vistahermosa se perfila como el barrio ideal en Alicante, donde la expansión urbanística y la calidad de vida se entrelazan en proyectos cooperativos ya en marcha, con entregas previstas para 2027.
HP AI Innovation Hub en Sant Cugat es un proyecto con más de 200 profesionales que refuerza el liderazgo global de la compañía en inteligencia artificial
HP celebra el 40º aniversario de su centro de excelencia en Sant Cugat del Vallès, Barcelona, recordando cuatro décadas de evolución, impacto e innovación constante. Estos 40 años han situado a Barcelona como referente mundial en la industria de la impresión y la fabricación digital, que han transformado la forma en que diseñamos, imprimimos y fabricamos tecnología.
Fundado en 1985 como una pequeña planta de fabricación de plóter gráficos en Terrassa, el centro ha evolucionado hasta convertirse en el mayor hub de I+D de HP fuera de Estados Unidos, un referente mundial en impresión en gran formato, impresión 3D, sostenibilidad y transformación digital.
Un nuevo hito: el lanzamiento del HP AI Innovation Hub
En el marco de esta celebración, HP ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo IA Hub en sus instalaciones de Sant Cugat. Este nuevo espacio representará una apuesta estratégica por la inteligencia artificial (IA) como motor de crecimiento para la compañía y como herramienta clave para reinventar la forma en que se trabaja.
El HP AI Innovation Hub integra un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales, en colaboración con universidades, centros tecnológicos y partners locales e internacionales. Con la participación de hasta 14 unidades de negocio, este proyecto posiciona a HP Barcelona como un eje global de referencia en innovación con inteligencia artificial y reafirma el compromiso de la compañía con la innovación desde España para el mundo. El objetivo es que las soluciones desarrolladas en el hub tengan un impacto directo en sectores estratégicos: desde la mejora de los flujos de impresión y la automatización de procesos constructivos, hasta la creación de piezas en 3D con un simple prompt.
Barcelona representa para HP mucho más que una ubicación estratégica; es el lugar donde comenzó nuestra historia de innovación en España y donde hoy seguimos construyendo el futuro", ha afirmado Daniel Martinez, Director del Centro Internacional de HP Barcelona y presidente mundial de la división de Gran Formato de HP. "Este 40º aniversario no solo celebra el camino recorrido desde una pequeña fábrica en Terrassa hasta convertirnos en un centro global de referencia, sino que también reafirma nuestro compromiso con lo que está por venir. Heredamos una historia potente que nos inspira y nos reta a seguir avanzando. Estoy convencido de que el nuevo IA Innovation Hub será el próximo capítulo de ese legado, impulsando tecnología con propósito desde Barcelona hacia el mundo.
Una trayectoria de impacto global
Las cuatro décadas de andadura de HP en Barcelona han dejado hitos que reflejan la magnitud y el impacto del centro en el ecosistema tecnológico global. Hoy, HP Barcelona cuenta con más de 2.600 empleados de 60 nacionalidades y un equipo de más de 800 ingenieros de I+D, la mitad especializados en software. El campus se ha consolidado como centro tecnológico global y registra más de 150 patentes cada año, reforzando su liderazgo en innovación.
El compromiso con el talento joven es también una de sus señas de identidad, con más de 300 estudiantes que participan anualmente en programas de formación dual y prácticas. El centro es una escuela de talento global: numerosos profesionales que comenzaron en Sant Cugat ocupan hoy puestos clave en la compañía, incluido Enrique Lores, actual CEO mundial de HP.
"Innovar a nivel global desde Barcelona es un orgullo y una responsabilidad. HP Barcelona ha sido, y seguirá siendo, un laboratorio de talento, diversidad y creatividad que inspira a toda la organización", ha añadido Inés Bermejo, directora general de HP Iberia.
Un entorno diseñado para innovar y conectar
En este centro, la innovación no es solo una cuestión de tecnología. Se trata de crear experiencias que impulsen el crecimiento y mejoren el día a día de las personas y las organizaciones, haciendo las cosas más simples, rápidas, inteligentes y sostenibles.
Desde Barcelona se han ideado tres grandes hitos tecnológicos que cambiaron la industria: las tecnologías de impresión en gran formato HP Inkjet y HP Latex, la impresión 3D con la tecnología HP Multi Jet Fusion y el robot HP SitePrint, que agiliza hasta 10 veces los procesos de obra.
La evolución de HP Barcelona va más allá de los avances tecnológicos: también se refleja en la transformación de su entorno y su comunidad. Nuevos edificios, laboratorios de vanguardia, redes de empleados, clubes deportivos y espacios como La Masia Experience Design Center han hecho de este campus un espacio pensado no solo para trabajar, sino para generar comunidad, bienestar e innovación compartida.
Uno de los ejemplos más emblemáticos es el Graphics Experience Center (GEC), inaugurado en 2007, que hoy recibe miles de visitas anuales de clientes y colaboradores de todo el mundo. En 2024, se sumó el Customer Welcome Center (CWC), diseñado para mostrar una visión única sobre cómo la tecnología de HP, incluida la IA, transforma la productividad en entornos híbridos de trabajo.
Compromiso social y educativo
El impacto de HP Barcelona trasciende lo tecnológico y se refleja también en la sociedad. Los propios empleados del centro desarrollan el proyecto HP CodeWars, una competición internacional de programación para estudiantes de secundaria y bachillerato que fomenta vocaciones STEM. En marzo de 2025 celebró su décima edición en Barcelona, reuniendo a más de 350 alumnos de 62 centros educativos, con un 26% de participación femenina.
Otro ejemplo reciente es el Charity Journey, una iniciativa que cada año moviliza a empleados, familiares y amigos con el objetivo común de recaudar fondos para proyectos solidarios. Gracias a esta y otras acciones, los profesionales del centro han dedicado ya más de 8.000 horas a iniciativas de impacto social. Este compromiso refleja el papel activo de HP Barcelona en la construcción de un entorno más justo, inclusivo y sostenible.
"Desde sus inicios, este centro ha sabido transformarse con valentía para liderar en cada etapa. Lo que comenzó como una planta de fabricación es hoy un referente mundial en innovación. Las tecnologías desarrolladas aquí están mejorando la vida de las personas y transformando industrias clave en todo el mundo. Ese impacto, guiado por el talento y el propósito de nuestra gente, es lo que define el verdadero legado de HP Barcelona", ha señalado Helena Herrero, Presidenta de HP para el Sur y Este de Europa, Oriente Medio y África.
Las compañías demandan perfiles que ejecutan con rapidez y marcan la diferencia en semanas, no en trimestres, advierten desde Catenon
En las salas de consejo, la paciencia se agota. Los CEOs saben que ya no basta con diseñar planes ambiciosos: lo que realmente determina la supervivencia de sus compañías es la capacidad de ejecutar antes y mejor. En este escenario surge con fuerza el perfil del "DOER", profesionales que no se quedan en la teoría, sino que transforman la estrategia en resultados medibles en cuestión de semanas. Los doers instauran cadencias semanales o quincenales que evitan el "efecto demo" sin despliegue real, acelerando la puesta en marcha de las iniciativas.
La figura crece debido al contexto económico y geopolítico más incierto, con ciclos de mercado cada vez más cortos, que obliga a las empresas a reaccionar en semanas en lugar de en años.
Catenon ha realizado más de 100 entrevistas con máximos ejecutivos de distintos sectores y emergen rasgos comunes en estos perfiles: ownership radical, asumiendo responsabilidad completa sobre proyectos; sesgo a la acción con método, trabajando en ciclos de decisión cortos; rigor operativo, con métricas visibles y tableros de control; comunicación clara y orientada a resultados; y resiliencia inteligente, sabiendo cuándo persistir y cuándo pivotar. A ello se suma un intangible decisivo: el ritmo.
Los datos avalan esta urgencia: según PwC, el 42% de los CEOs cree que sus compañías no serán viables en diez años si no se reinventan; Harvard Business Review señala que hasta un 40% del valor estratégico se pierde por fallos en la ejecución; y un informe global de IBM muestra que el 59% de los directivos considera que la ventaja competitiva dependerá de la capacidad de escalar la inteligencia artificial, aunque muchas iniciativas aún no logran un ROI real.
"Las compañías ya no pueden permitirse procesos eternos de validación. Necesitan profesionales que pasen de la idea a la acción con método, que instauren un ritmo constante y que tengan la capacidad de adaptarse cuando sea necesario. La figura del "Doer" es sin lugar a dudas un impulsor de iniciativas en momentos de grandes cambios sociales, geopolíticos y de una importante transformación digital", explica Mariana Spata, Chief Commercial Officer de Catenon.
Nuevos procesos de selección
En este sentido, los procesos de selección también han cambiado. Hoy los CEOs y los equipos de talento no se conforman con escuchar logros pasados: buscan pruebas reales de ejecución. Los candidatos más valorados son aquellos que pueden mostrar proyectos entregados con métricas antes y después, desbloqueos de cuellos de botella en corto plazo o la capacidad de priorizar decisiones bajo presión en entrevistas simuladas.
Del talento individual al modelo DOER
Para Catenon, el reto no es contar con héroes aislados, sino construir organizaciones capaces de convertir la ejecución en sistema. Para ello, han definido el modelo DOER un marco que permite escalar la cultura de la acción a toda la empresa:
D – Decidir con datos y a tiempo, estableciendo ventanas claras de decisión.
O – Ownership extremo, con un responsable único por cada iniciativa.
E – Ejecutar en ciclos cortos, midiendo impacto en periodos de dos semanas.
R – Ritmo y rituales, con reuniones ágiles y revisiones semanales que garantizan foco.
S – Simplificar para escalar, eliminando tareas que no aportan a los KPIs.
Este modelo no solo ayuda a acelerar la ejecución, sino que también genera una transformación cultural: las compañías aprenden a valorar la acción por encima de la narrativa, crean equipos más responsables y fomentan la transparencia en resultados.
El coste de no hacerlo es evidente: perder velocidad en un mercado acelerado puede suponer quedar fuera en pocos años. Como resume Spata, "hoy el perfil estrella no es quien mejor presenta la estrategia, sino quien es capaz de ponerla en marcha mañana".
La compañía española Hysun, especializada en la producción de hidrógeno renovable a partir de energía solar, ha cerrado una ronda de financiación de tres millones de euros con la participación de destacados inversores nacionales e internacionales
En esta operación se incorporan como nuevos socios Equinor Ventures y Axon Partners, que se suman a InnoEnergy, considerado el inversor más activo en tecnologías limpias a nivel mundial, así como a los fundadores de NANOGAP y Tewer Engineering, que refuerzan su apoyo a la empresa.
La operación ha contado con el asesoramiento legal de Tribeca Abogados.
Validación tecnológica y reducción de costes
La financiación permitirá a Hysun validar su tecnología en un entorno real a través de un prototipo instalado en la Plataforma Solar de Almería. Este paso representa un hito relevante para avanzar hacia la producción de hidrógeno verde a costes competitivos frente al hidrógeno gris, actualmente dominante en la industria.
Según datos del European Hydrogen Observatory, el coste de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis se sitúa hoy entre 6 y 8 €/kg, frente a los 1–2 €/kg del hidrógeno gris. La tecnología de Hysun, que obtiene hidrógeno 100 % renovable sin utilizar electricidad, busca posicionar el hidrógeno verde en un rango de costes competitivo que facilite su adopción industrial.
Tatiana López, CEO y fundadora de Hysun, afirma: "Esta ronda marca un antes y un después para Hysun, porque nos permite demostrar que nuestra tecnología no solo es viable, sino que puede transformar la competitividad del hidrógeno renovable en Europa y posicionar a España como referente en innovación energética.
Aceleración del desarrollo y expansión
La entrada de Equinor Ventures y Axon Partners aporta capital y conocimiento estratégico e industrial. Esta colaboración permitirá a Hysun acelerar su desarrollo, consolidar su posición en el mercado y abrir nuevas oportunidades de crecimiento en un sector clave para la transición energética.
Contribución a la descarbonización
El impacto esperado de esta operación incluye:
Contribuir a la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte.
Impulsar la competitividad del hidrógeno verde al acercar sus costes a los del hidrógeno gris.
Generar empleo especializado y fomentar el desarrollo tecnológico en España y Europa.
Con esta inversión, Hysun se consolida como una de las startups energéticas españolas con mayor proyección internacional y confirma la confianza del capital global en el potencial innovador del ecosistema nacional.
Sobre Hysun
Hysun es una empresa española especializada en la producción de hidrógeno renovable a partir de energía solar, sin necesidad de electricidad. Su tecnología permite obtener hidrógeno 100 % verde con costes competitivos, impulsando la transición hacia una economía descarbonizada. Su primer prototipo se encuentra instalado en la Plataforma Solar de Almería.
Nuevo centro de atención digital de MCC Banking para clientes de cualquier huso horario, disponible las 24 horas
MCC Banking ha puesto en marcha un nuevo centro de atención digital con disponibilidad ininterrumpida. La medida permite a usuarios de distintas regiones del mundo recibir asistencia personalizada sin depender de horarios comerciales tradicionales, superando así una de las barreras más comunes en los servicios bancarios tradicionales.
El centro funciona con personal especializado y sistemas de automatización inteligente, capaces de identificar, priorizar y resolver solicitudes de forma ágil. Esta combinación de atención humana y tecnología avanzada permite que cada interacción sea resuelta de forma efectiva, sin importar su complejidad.
Según el Digital Banking Customer Experience Report 2023 de Accenture, más del 75 % de los clientes espera resolver sus dudas bancarias en tiempo real. En línea con esta demanda, MCC Banking ofrece un servicio multicanal —chat, video, redes sociales y correo electrónico— que unifica asistencia técnica, consultas operativas y orientación sobre productos financieros en una sola plataforma integrada.
Durante su fase inicial, la entidad reportó una reducción notable en los tiempos de espera y una mejora sostenida en los índices de satisfacción de los usuarios. Las respuestas más rápidas se tradujeron en mayor confianza y fidelización, claves para mantener relaciones bancarias sostenibles en un entorno cada vez más digitalizado.
"La atención constante ya no es un valor añadido, es una necesidad. Esta iniciativa representa un avance tangible en nuestra misión de acompañar al cliente en todo momento", explica Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.
El nuevo centro también se destaca por su capacidad de adaptación a distintas zonas horarias y contextos culturales, gracias a un equipo multilingüe y a una infraestructura digital escalable. Esta flexibilidad refuerza el posicionamiento de MCC Banking como una entidad comprometida con la cercanía, incluso a distancia.
La atención 24/7 se convierte así en una pieza clave dentro del proceso de transformación digital que la entidad financiera viene desarrollando en todos sus mercados operativos. Es una apuesta por una banca más accesible, personalizada y coherente con los ritmos de vida actuales.
Identidad MCC Banking
Con presencia global y vocación tecnológica, MCC Banking apuesta por una banca que combina cercanía, automatización y disponibilidad permanente. Su estrategia de atención continua consolida un modelo centrado en las personas, donde cada contacto cuenta como parte del compromiso con una nueva forma de hacer banca.
Depau Sistemas ha vuelto a reunir al canal TIC en su Convención Anual, celebrada los días 25 y 26 de septiembre en el Hotel & SPA Thalassia de Cartagena. El encuentro se consolida como una de las citas imprescindibles del sector, batiendo récords con un showroom de más de 1.000 m² y la participación de 44 marcas líderes y más de 450 asistentes
Un espacio de referencia para el canal
El formato, ya consolidado, concentró la jornada profesional en el viernes, lo que favoreció la conciliación y la asistencia masiva de clientes y fabricantes. Desde primera hora, los stands mostraron la última innovación tecnológica y los talleres atrajeron a un público entregado.
Entre las sesiones más destacadas:
• CyberPower explicó cómo elegir el SAI adecuado para cualquier entorno, desde pequeñas oficinas hasta grandes data centers.
• Intel presentó las posibilidades de la IA en local con procesadores Core Ultra y gráficas ARC.
• TP-Link volvió a llenar su popular taller de Omada.
• HP mostró la fortaleza de su ecosistema tecnológico.
• AMD compartió las claves de la IA avanzada para empresas.
• Premier, Subblim, Vivo, Synology y Honor presentaron soluciones que abarcan desde gestión empresarial hasta dispositivos de consumo.
La innovación logística como protagonista
Uno de los momentos más esperados fue la visita a las instalaciones de Depau en Cartagena, donde los asistentes conocieron en directo AutoStore, el sistema de almacenamiento robotizado que multiplica la capacidad de preparación de pedidos y optimiza el espacio. Con sus 30 robots y 7 puertos de entrada/salida, la plataforma es capaz de procesar más de 2.000 líneas de pedido por hora, reforzando la posición de Depau como mayorista de referencia.
Networking, ocio y grandes sorpresas
La jornada concluyó con una cena tipo cóctel repartida por todo el hotel, con estaciones gourmet y una velada distendida al aire libre. El broche de oro llegó con el sorteo de 10 portátiles HP y un concierto que cerró una convención marcada por la cercanía y el fortalecimiento de relaciones profesionales.
Depau, motor del canal tecnológico
Con esta cita, Depau Sistemas reafirma su papel como motor de dinamización para fabricantes, distribuidores y partners, generando un espacio de encuentro donde se combina negocio, innovación y networking con más de 450 asistentes y la participación de 44 marcas líderes.
El centro ha pasado de 150 empleados en sus inicios a más de 1.000 profesionales en la actualidad
DXC Technology celebró su 20º aniversario de sus oficinas en Avilés, un evento que reunió a numerosas personalidades del ámbito institucional, empresarial, académico y sindical, consolidando la importancia de este centro como motor de empleo, innovación y desarrollo tecnológico en Asturias.
Entre los asistentes destacaron el Presidente y la Vicepresidenta del Principado de Asturias, la Alcaldesa de Avilés, así como autoridades, representantes de la Universidad y centros de formación asturianos, junto con responsables de empresas locales y multinacionales afincadas en la región, que quisieron acompañar a DXC en una fecha tan señalada para la compañía y para la región.
Desde su inauguración en 2004, el centro de Avilés ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 150 empleados a más de 1.000 profesionales que hoy desarrollan proyectos de alto valor añadido. Estas instalaciones se han convertido en un referente nacional e internacional en servicios tecnológicos, especializándose en áreas clave como la gestión de infraestructuras críticas, la modernización de sistemas y el desarrollo de aplicaciones inteligentes.
DXC mantiene desde Avilés una estrecha colaboración con la Administración Pública, liderando proyectos de modernización digital que contribuyen a la eficiencia de los servicios públicos, así como con compañías privadas de sectores estratégicos que apuestan por la innovación como motor de competitividad.
"El aniversario de nuestro centro en Asturias es un motivo de orgullo y un ejemplo de lo que somos capaces de construir trabajando juntos: instituciones, empresas, universidades y sociedad", señaló Alfonso García Muriel, presidente de DXC Technology en España. "Estos 20 años nos han permitido crecer, consolidar talento y demostrar que Asturias puede ser un polo tecnológico de referencia a nivel global. Y lo más importante: seguimos mirando hacia el futuro con la ambición de seguir generando oportunidades y valor para la región".
El centro también mantiene un fuerte vínculo con el entorno local a través de acuerdos con universidades y centros de formación, que permiten incorporar a jóvenes talentos al mercado laboral en el ámbito tecnológico. Programas de prácticas, iniciativas de formación dual y convenios de colaboración son parte de la estrategia de DXC para garantizar un flujo continuo de profesionales cualificados en Asturias.
La celebración del 20º aniversario sirvió no solo para repasar la trayectoria de la compañía en la región, sino también para poner en valor su papel en el impulso económico y en la creación de un ecosistema innovador en Avilés y en todo el Principado.
Consolidada como una de las compañías tecnológicas líderes en España, DXC reafirma con este aniversario su compromiso de largo plazo con Asturias, con la intención de seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo digital de empresas e instituciones desde su hub en Avilés.
niba, la primera neoenergética 100% digital, presenta su spot en el que busca diferenciarse en un sector marcado por la complejidad en la comunicación con el usuario. La pieza traslada al lenguaje audiovisual el mensaje de la compañía: simplicidad, transparencia y digitalización como ejes de una nueva forma de relacionarse con la energía
En un sector donde la relación de los usuarios con la compañía energética es tradicionalmente compleja y está llena de tecnicismos,niba irrumpe en el mercado nacional para simplificar todo este proceso. El spot, que combina la sensibilidad y la creatividad de los profesionales de reconocido prestigio, con la tecnología más puntera, muestra cómo niba se posiciona como "la neoenergética, que además de darte energía, lo da todo para no quitarte la tuya", ofreciendo una nueva forma de entender y gestionar la energía, más consciente, más interactiva, y a la vez muy humana. Donde se apuesta por una experiencia al cliente basada en la simplicidad, cercanía y transparencia, todo ello llevado al lenguaje audiovisual.
"Hay situaciones en la vida que quitan la energía, instantes cotidianos que agotan y desgastan la fuerza que nos mueve. Pero también existen esos momentos únicos que recargan de energía, llenándonos de vitalidad y de buena vibra que dan el empuje para seguir adelante". Con esta premisa, niba,la primera neoenergética del mercado español, lanza su campaña publicitaria con un spot que conecta momentos del día a día, que restan energía, proponiendo una alternativa basada en una nueva manera de vivir y gestionar la energía de forma más consciente e interactiva.
Una propuesta clara y sin letra pequeña
niba es una compañía 100% digital, que llega para transformar la manera de entender la energía. Esta neoenergética ofrece a sus clientes un modelo basado en la innovación tecnológica, energía 100% verde, con garantía de origen, precios justos y transparentes, sin letra pequeña ni permanencia, con una experiencia diferencial gracias a su servicio de atención premium, gestionado por un equipo altamente cualificado. Una compañía que siempre da su mejor precio, sin necesidad de pedirlo, y que pone todo el control en manos del usuario desde una app intuitiva, pensada para que la experiencia sea rápida, sencilla y sin complicaciones.
Con esta primera campaña publicitaria, niba refuerza su visión de transformar la relación entre las personas con la energía, en su versión más digital, transparente y cercana. Una propuesta que convierte la gestión energética en algo positivo, alineado con la vida actual y pensada para dar confianza, control y bienestar al usuario.
Ficha técnica del spot:
Anunciante: niba
Agencia y Producción: VIERNES
Sobre niba
niba es la primera neoenergética, lanzada en junio de 2025 por el Grupo Iberdrola, que opera en el mercado español. Se caracteriza por ser 100% digital, utilizar inteligencia artificial para personalizar servicios y ofrecer energía 100% verde a sus clientes, con planes sin permanencia y tarifas adaptadas a cada perfil de consumo. niba nace con el objetivo de transformar la relación de los usuarios con la energía mediante un modelo ágil, transparente y digital. La empresa opera a través de una aplicación móvil y combina inteligencia artificial, datos y tecnología avanzada para analizar el consumo, resolver dudas, recibir recomendaciones de ahorro y personalizar planes de energéticos.
La Compagnie des Desserts quiere unir "placer y responsabilidad" con su innovador enfoque repostero "Dulces responsables" que protagoniza la colección muy especial de este otoño invierno. Por ello han colaborado con la prestigiosa maestra pastelera Jessica Préalpato, conocida por su enfoque ético y responsable (Mejor pastelera del mundo por The World's 50 Best Restaurants; Chef Pastelera del Año por la guía Gault & Millau, entre otros reconocimientos), que ha firmado una gama de cakes
La Compagnie des Desserts quiere unir "placer y responsabilidad" con su innovador enfoque repostero "Dulces responsables" que protagoniza la colección muy especial de este otoño invierno. Por ello han colaborado con la prestigiosa maestra pastelera Jessica Préalpato, conocida por su enfoque ético y responsable (Mejor pastelera del mundo por The World's 50 Best Restaurants; Chef Pastelera del Año por la guía Gault & Millau, entre otros reconocimientos), que ha firmado una gama de cakes para compartir en el desayuno, la merienda, el postre o en una pausa cualquiera. Concretamente, esto significa:
Aumentar el placer reduciendo el nivel de azúcar.
Sustituir, en la medida de lo posible, la harina blanca por harinas integrales o semi-integrales, o por cereales tradicionales más ricos en fibra.
Priorizar una lista de ingredientes rigurosamente seleccionados por su origen, así como por sus cualidades gustativas y nutricionales.
El objetivo es ofrecer postres más virtuosos y siempre igual de sabrosos. Porque consideran que el futuro de la repostería se construye en el equilibrio entre placer y compromiso. En este marco, La Compagnie des Desserts ha trabajado con Jessica Préalpato para repensar los cakes, para que sigan siendo deliciosos, cuidando al mismo tiempo de quienes los disfrutan.
El arte del desayuno y del 'tea time' reinventado
La nueva gama de cakes está dirigida a establecimientos exigentes, preocupados por ofrecer a sus clientes productos responsables, sabrosos y diferentes.
Cada receta ha sido concebida por Jessica Préalpato, con el fin de unir placer, autenticidad y bienestar, gracias a una rigurosa selección de materias primas nobles, procedentes de cadenas locales y artesanales. Estos cakes son fruto de un diálogo entre creatividad y exigencia, donde cada detalle cuenta para ofrecer una experiencia sincera y generosa, fiel al espíritu de Jessica.
Cake de harina de castaña, miel de castaño, avellana y jengibre confitado
Un cake con carácter marcado, cálido y reconfortante, ideal para un 'tea time' refinado.
Miel de castaño de Córcega: Seleccionada por Serge Frigara, aporta notas amaderadas y una profundidad aromática única.
Harina de castaña Mama Grana: Una harina artesanal, que ofrece una textura esponjosa y un sabor delicado.
Cubos de jengibre confitado: Para un toque especiado y vibrante.
Avellanas arenadas y tostadas con miel de castaño: Crocantes y golosas.
Glaseado de miel de castaño y azúcar integral: Para un acabado brillante y sabroso.
Cake de harina de mijo, semillas y cítricos y 4 especias
Un cake con acentos afrutados y especiados, perfecto para un desayuno o un tentempié.
Harina de mijo (cereal antiguo): Procedente del suroeste (Moncrabeau).
Harina de trigo tostado: Selección Philippe Guichard, aporta un sabor torrefacto.
Sirope de arce: Un endulzante natural.
Ciruelas pasas y uvas rubias: Para la dulzura.
Decoración: Semillas de calabaza y girasol arenadas y tostadas, para el toque crujiente.
Glaseado de sirope de arce: Para una nota dulce y aromática.
Acerca de Jessica Préalpato
Jessica Préalpato (39 años) se unió en 2015 al equipo del restaurante Alain Ducasse en el Plaza Athénée, que obtuvo tres estrellas Michelin en 2016. Como maestra pastelera, abraza la resilencia ecológica y la naturalidad, rompiendo con los canones clásicos de la pastelería para centrarse en la esencia de cada producto, sublimado pero nunca desnaturalizado. En 2019 obtuvo el título de «Mejor pastelera del mundo» por The World's 50 Best Restaurants. Ese mismo año también fue reconocida como «Chef Pastelera del Año» por la guía Gault & Millau. Desde septiembre de 2023, pone su talento al servicio de una merienda excepcional en el Hôtel San Régis de París y, desde el otoño pasado, es la primera chef pastelera del mundo en firmar la carta dulce de la clase Premier de Eurostar. En el 2025, el Consejo de la Orden Nacional del Mérito de Francia la nombró caballero, en honor a su compromiso con el prestigio de la gastronomía francesa.
Acerca de La Compagnie des Desserts
Desde hace más de 35 años, se dedican a fabricar y distribuir helados y sorbetes artesanos, pastelería, productos para decorar y panadería para los profesionales del sector de la restauración. Elaboran más de 800 referencias en sus obradores artesanos, respetando el arte del heladero y el savoir-faire de la pastelería, persiguiendo siempre su promesa: hacer del postre todo un placer.
Según el INE, el 28,7 % de los mayores de 65 años residen en municipios de menos de 10.000 habitantes. De ellos, más de 1,4 millones lo hacen en pueblos de menos de 5.000 habitantes (CSIC, 2023). Muchos de ellos lo hacen en soledad, con recursos limitados y en entornos donde el acceso a servicios sanitarios y sociales es más complejo
España se enfrenta a un doble desafío: el envejecimiento poblacional y la despoblación rural. Más de 9 millones de personas superan los 65 años y, según el INE, el 28,7% de ellas vive en municipios de menos de 10.000 habitantes. De ese total, más de 1,4 millones residen en pueblos de menos de 5.000 habitantes (CSIC, 2023). Muchos de estos mayores lo hacen en soledad, con recursos limitados y en entornos donde el acceso a servicios sanitarios y sociales es más complejo.
Esta situación acentúa el distanciamiento con sus familias y dificulta mantener un contacto frecuente, lo que incrementa el riesgo de aislamiento y vulnerabilidad.
En este contexto, la tecnología puede convertirse en un apoyo decisivo para mejorar la calidad de vida de la tercera edad. Sistemas de sonorización en el hogar, teleasistencia y herramientas digitales permiten detectar anomalías, lanzar alertas tempranas y mantener a los mayores en contacto con sus familias o con profesionales sanitarios. Pero todos estos recursos tienen un requisito fundamental: una conexión estable a internet.
Serenae, la pieza que hace posible la asistencia digital
En buena parte de la España rural, ni la fibra ni las redes móviles ofrecen la estabilidad necesaria para que estos sistemas funcionen. Es aquí donde Serenae se convierte en actor clave. Gracias a su conectividad satelital, que cubre el 100 % del territorio, la compañía española permite que proveedores de sensorización, residencias y entidades sociales puedan desplegar sus servicios también en las zonas más pequeñas y remotas.
"En Serenae creemos que vivir en un pueblo pequeño nunca debería significar sentirse desconectado. Ni de la sociedad, ni del entorno y, mucho menos, de la familia. Queremos que todas las personas mayores puedan tener acceso a servicios que les aporten seguridad, compañía y tranquilidad, estén donde estén. Gracias a nuestra conectividad satelital, incluso en los rincones más remotos pueden mantenerse en contacto con sus familias, acceder a asistencia profesional y sentirse parte de su comunidad, sin depender de la fibra ni de la cobertura móvil. Queremos que nadie se quede atrás por vivir en un entorno rural. Nuestro compromiso es aportar la conectividad necesaria para que las personas mayores tengan acceso a servicios que les aporten seguridad, acompañamiento y prevención", afirma Vanessa, Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.
Serenae ofrece la infraestructura imprescindible para que las soluciones de asistencia puedan llegar al mundo rural. Sin esa conexión, muchas de ellas quedarían fuera del alcance de miles de mayores.
Combatir el "silencio de conexión"
Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024, más de 700.000 hogares en el país siguen sin acceso a velocidades mínimas de 50 Mbps, es decir, apenas pueden realizar tareas básicas como seguir una clase online o disfrutar de contenidos en vídeo en buena calidad. Frente a esta limitación, la conectividad satelital ya ofrece en el medio rural velocidades muy competitivas, capaces de equipararse a las que disfrutan los hogares urbanos y de garantizar servicios esenciales como la teleasistencia, el teletrabajo o el acceso a servicios de streaming o educación digital. Las soluciones tradicionales como la fibra o el 4G necesitan despliegues, grandes infraestructuras que en muchos territorios son inviables por la elevada inversión que se hace necesaria para instalarlas en zonas geográficamente complicadas, sin embargo, la conectividad satelital de Serenae rompe esa barrera: al no depender de infraestructuras terrestres, garantiza conexión continua incluso en los entornos de más difícil acceso. Además, cada hogar o negocio cuenta con una instalación propia e independiente, sin importar su ubicación, lo que permite que servicios esenciales como la asistencia, la teleasistencia o la comunicación con el entorno lleguen allí donde más se necesitan.
Servicios que aportan tranquilidad
Además de facilitar la conexión digital, Serenae ha diseñado servicios pensados para reforzar el bienestar de mayores, familias y negocios. No se trata únicamente de dar acceso a internet, sino de poner en marcha soluciones que transmiten confianza y reducen la sensación de aislamiento.
Un ejemplo es Serenae Conect@, una aplicación móvil que permite acceder a consultas online con médicos, abogados o veterinarios. Para una persona mayor que vive sola en un pueblo de 800 habitantes, esto significa poder resolver una duda médica sin tener que recorrer decenas de kilómetros hasta el centro de salud más cercano. O consultar con un abogado especialista si ese "debate" que mantiene con un vecino desde hace muchos años tiene solución. Sin moverse de su casa.
Otro servicio es el de soporte satelital para negocios o también personas conectadas a sistemas vitales, que garantiza que la falta de electricidad por un apagón no signifique también perder la conexión a internet. Así, una residencia en Lugo o en la montaña leonesa puede seguir gestionando urgencias, utilizando sin interrupciones sus historiales clínicos digitales o los sistemas de teleasistencia de sus residentes.
A ello se suma la posibilidad de habilitar telefonía VOIP rural, que abre la puerta a mantener llamadas estables, con el teléfono fijo de su hogar, allí donde la cobertura móvil es deficiente. Para muchos mayores, como los que viven en aldeas de montaña, supone la tranquilidad de poder hablar con sus hijos o contactar con emergencias sin miedo a quedar incomunicados.
En todos estos casos, la conectividad satelital se convierte en mucho más que un acceso a internet: es un recurso de prevención, de seguridad y de compañía para quienes más lo necesitan.
Tecnología con rostro humano
La despoblación y el envejecimiento seguirán marcando el futuro de España, especialmente en comunidades como Castilla y León, Asturias o Galicia, donde las tasas de población mayor de 65 años superan ampliamente la media nacional. En estos territorios, la conectividad se convierte en un factor de equidad social.
"La tecnología solo ganas sentido cuando acerca, cuida y mejora la vida de las personas. En Serenae trabajamos para que esa innovación no se quede en las grandes ciudades: llevamos nuestra conectividad satelital a los pueblos más pequeños, a quienes más lo necesitan, para que todos puedan sentirse conectados, acompañados y seguros, sin importar dónde vivan", concluye la Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.
Sistelec refuerza su liderazgo en redes privadas 5G mediante la alianza estratégica con Druid Software, empresa irlandesa especializada en software de red core celular. Gracias a esta colaboración, Sistelec incorpora la tecnología Raemis, una plataforma 5G modular y segura que ofrece a las organizaciones el máximo control, fiabilidad y flexibilidad en sus comunicaciones críticas
En su apuesta por liderar el mercado de redes privadas 5G en la península ibérica, Sistelec ha firmado un acuerdo de distribución con Druid Software, compañía especializada en el core de redes privadas 5Gpara entornos de misión crítica.
La plataforma Raemis™ de Druid permite a empresas y administraciones desplegar un core 5G privado modular, seguro y escalable, que asegura control total del tráfico, gestión avanzada de la calidad de servicio (QoS) y flexibilidad para adaptarse a cada caso de uso.
Las redes 5G privadas y la tecnología Raemis, son esenciales en sectores como defensa, utilities, seguridad pública, salud e industria 4.0, donde se requiere una conectividad de máxima fiabilidad, privacidad de datos y continuidad operativa en todo momento.
"Con la tecnología de Druid incorporamos a nuestro portfolio un core 5G privado robusto y probado, que otorga a nuestros clientes independencia, control y la capacidad de adaptar sus redes a las necesidades más exigentes", Francisco Javier Blanco, Sales Manager de Sistelec.
Sobre Sistelec
Sistelec es una compañía con más de 45 años de experiencia en el diseño e implementación de soluciones avanzadas de telecomunicaciones. Especializada en infraestructuras críticas, Sistelec impulsa la adopción de redes privadas 5G en España y Portugal, ofreciendo soluciones end-to-end que combinan seguridad, fiabilidad y rendimiento para sectores estratégicos como Defensa, Seguridad Pública, Industria, Salud y Utilities.
Con un enfoque en innovación y en la integración de tecnologías líderes a nivel mundial, la empresa se ha consolidado como socio de referencia en comunicaciones críticas y de alta demanda. Su propuesta integra todas las capas necesarias —desde el core modular hasta la conectividad de última generación— para garantizar operaciones seguras, en tiempo real y con continuidad, incluso en escenarios complejos.
El compromiso de Sistelec con la excelencia tecnológica y el acompañamiento integral a sus clientes en cada fase del ciclo de vida de la red la posicionan como actor clave en la distribución de soluciones de comunicación para infraestructuras críticas y en la transición hacia un nuevo estándar de conectividad.
Sobre Druid
Druid Software es una empresa de software de red core celular con sede en Irlanda. Fundada en el año 2000, Druid se ha convertido en uno de los líderes mundiales en tecnología celular privada 5G y 4G durante los últimos 25 años.
La plataforma RAEMIS de Druid es una red central 5G y 4G madura, conforme a los estándares 3GPP, con características únicas diseñadas específicamente para usos empresariales y de misión crítica.
La consolidada plataforma RAEMIS de Druid es utilizada hoy en día por proveedores de servicios de Internet (ISP) y empresas en entornos de misión crítica en todo el mundo.
La tecnología de Druid permite ofrecer soluciones en diversas áreas, como comunicaciones empresariales, IoT, Edge Computing,NTN, Neutral Host y seguridad pública.
La edición limitada integra elementos icónicos de la saga y tecnología de vanguardia, reflejando el concepto de "Own Your Real Power" al poner creatividad e identidad en manos de los usuarios
realme ha lanzado oficialmente la esperada edición realme Game of Thrones Limited Edition, el primer smartphone del mundo personalizado y creado en colaboración con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products. Con este lanzamiento, realme busca ofrecer a los fans un dispositivo inspirado en la exitosa serie de HBO Juego de Tronos.
La colaboración marca un hito al estrenar la primera tecnologíaDragonfire Color-Changing Design – un material termosensible que se transforma de negro a rojo con el calor –y ofrecer una experiencia épica a los jóvenes usuarios con un diseño icónico inspirado en Westeros y una caja de edición limitada.
El evento de presentación tuvo lugar en el Game of Thrones Studio Tour, situado en el set de rodaje original en Linen Mill Studios, Banbridge. Este emblemático escenario sirvió de telón de fondo para la espectacular puesta de largo del dispositivo. Los asistentes pudieron experimentar de primera mano sus avanzadas capacidades de imagen, incluida la pionera tecnología de cambio de color Dragonfire, junto con su potente rendimiento y un diseño que transportó a los participantes al universo de Westeros.
"Es una alegría colaborar con Warner Bros. Discovery Global Consumer Products para llevar la icónica franquicia Game of Thrones a un dispositivo personalizado que conecta realmente con los jóvenes usuarios. Esta colaboración no es solo una unión de marcas, sino también una muestra de la innovación continua de realme en materiales, diseño y experiencias centradas en los jóvenes", señaló Chase Xu, Vicepresidente y CMO de realme.
El dispositivo encarna el espíritu de grandeza épica y la innovación en cada detalle de su diseño. La parte trasera presenta un llamativo Epic ID Design en negro y dorado, fabricado en piel negra de alta calidad con grabados inspirados en los escudos de las Grandes Casas, destacando en el centro un Sello de Poder de la Casa Targaryen grabado en 3D. Incluso el módulo de la cámara incorpora adornos medievales, mientras que las garras doradas de dragón en relieve equilibran elegancia y un perfil ultrafino de solo 7,84 mm.
Inspirado en el renacer de Daenerys desde el fuego, realme introduce la primera tecnología Dragonfire Color-Changing del mundo, que transforma el color del dispositivo de negro a rojo al sumergirlo en agua a 44 °C.
El conjunto se completa con una caja de edición limitada, cuyo exterior reproduce el Mapa de Westeros y se inspira en el cofre de madera de los huevos de dragón de Daenerys. Dentro incluye un soporte para el teléfono en forma de Trono de Hierro, una carta en pergamino en blanco, el pin de la Mano del Rey, además de accesorios personalizados como postales y pegatinas.
El dispositivo incorpora además temas personalizados de interfaz de usuario: "Ice" y "Fire", que ofrecen efectos visuales cinematográficos. Está impulsado por el procesador insignia Snapdragon® 7 Gen 4, una batería Titan de 7.000 mAh y carga ultrarrápida de 80 W, garantizando alto rendimiento y gran autonomía para una experiencia fluida donde creatividad e imaginación puedan desplegarse al máximo.
Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Instituto AT-DAC vuelve a liderar, un año más, la FP de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, con presencia en cinco Comunidades Autónomas y alumnado procedente de más de 45 provincias de toda España
El pasado 24 de septiembre se inauguró el curso 2025/2026 de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, con una jornada que reunió a referentes del ámbito de la Movilidad Sostenible, de la Educación y de la Seguridad Vial. El evento, organizado por DAC Docencia, reflejó el auge de esta titulación, que solo contabilizando los estudiantes del Instituto AT-DAC cuenta con más de 400 alumnos en cinco comunidades autónomas.
Entre los intervinientes destacaron Montserrat Pérez, Subdirectora General de Formación y Educación Vial de la DGT; Ana Novella, Presidenta de Stop Accidentes; José Víctor Esteban, Secretario General de la Fundación Corell; Elisa Capote, Directora del centro AT-DAC y Francisco Paz, Director de Ecodriver Mobility Group;
Montserrat Pérez destacó el papel de los titulados en esta nueva FP, a quienes definió como "profesores 360", capaces de impartir toda la formación que hoy puede recibir un conductor en España: desde permisos de conducción hasta cursos CAP, mercancías peligrosas, permiso por puntos o conducción segura y eficiente. Francisco Paz reforzó esta visión al hablar de los "superpoderes educativos" de estos profesionales, preparados para asumir el rol de asesores de movilidad, figura clave en el marco de la futura Ley de Movilidad.
Ana Novella aportó una visión crítica sobre la "violencia vial", recordando que más del 95% de las muertes en siniestros viales son evitables. Subrayó la importancia de formar desde la empatía y el respeto, para lograr una Movilidad Compartida y Segura.
Por su parte, José Víctor Esteban trazó la evolución del sector hacia la digitalización y la sostenibilidad, destacando la necesidad de profesionales con alma y pasión. Reivindicó el papel esencial de la Movilidad en España y la responsabilidad de los que transitan por sus calles y carreteras. Respecto a la idea de profesionales formados y actualizados en las nuevas formas de movilidad, Francisco Paz hizo mención a la futura Ley de Movilidad y las obligaciones que conllevará para las empresas en cuanto a elaboración de Planes de Movilidad que requerirán de asesores de movilidad, una de las titulaciones a las que se accede al cursar la FP de Movilidad Segura y Sostenible.
Elisa Capote, Directora del Centro de Formación Profesional AT-DAC, cerró la jornada recordando los "más 50 años caminando con el docente del mañana" que lleva la organización, destacando que en este curso escolar dispone de más de 400 estudiantes repartidos en 5 Comunidades Autónomas. Elisa lanzó un mensaje a los alumnos presentes en la jornada de inauguración de la "grandísima responsabilidad hacia toda la sociedad" que tienen como futuros profesores de formación vial. También hizo mención a los Programas de Evaluación y Acreditación de Competencias (PEAC), de manera que las personas que ya llevan años ejerciendo la profesión de profesor de formación vial pueden convalidar parte de las asignaturas de esta FP.
La jornada dejó claro que esta FP no solo forma profesionales, sino agentes de cambio:
'Los nuevos titulados están llamados a liderar la transformación hacia una Movilidad más Segura, Sostenible, Inclusiva y Humana'.
La certificación acredita la solidez de sus procesos y consolida a Sortis como un referente en ciberseguridad y confianza tecnológica. La compañía mantiene la ISO27001
Sortis Telecomunicaciones, compañía con más de 20 años de experiencia en el sector de TI y telecomunicaciones, ha obtenido la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su nivel Medio y mantiene la ISO 27001, "un hito que refuerza su posición como proveedor de confianza para empresas y entidades que manejan información sensible", según los responsables de la Compañía.
Con este reconocimiento, la empresa, especializada en ofrecer soluciones integradas de infraestructura, redes y servicios tecnológicos, "da un viraje hacia una dimensión certificadora institucional que hasta ahora pocas compañías del sector habían alcanzado", añaden.
La certificación ENS Nivel Medio es otorgada por entidades acreditadas bajo supervisión del Centro Criptológico Nacional (CCN), y consiste en una evaluación rigurosa de controles técnicos, organizativos y procedimentales orientados a garantizar la seguridad de los sistemas de información.
El logro de esta certificación se traduce en una ventaja competitiva: "Al obtener el ENS Nivel Medio, Sortis asegura que sus procesos, redes y servicios cumplen estándares exigentes de confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad de la información".
Más allá del cumplimiento normativo, esta certificación proyecta un claro valor reputacional: los clientes y organismos podrán confiar en que Sortis actúa bajo un marco estandarizado y auditado. En mercados en que la ciberseguridad es un elemento fundamental, esta distinción sirve como sello de garantía.
Para Sortis Telecomunicaciones, "este logro marca el inicio de una nueva fase: consolidarse no solo como proveedor de servicios de telecomunicaciones e infraestructura, sino como actor seguro y acreditado".
Somos una empresa líder en soluciones de comunicaciones y tecnología de la información. La empresa ofrece una amplia gama de productos y servicios, incluyendo soluciones de seguridad informática, soluciones de comunicaciones y soluciones de tecnología de la información. Con la certificación ENS Nivel Medio y el mantenimiento de la ISO 27001, Sortis Telecomunicaciones se posiciona como una de las empresas más seguras y confiables en el mercado", concluyen.
Bajo el lema 'El poder de la innovación', el congreso pondrá el foco en la integración de las nuevas tecnologías en la cirugía HPB y en el trasplante de órganos, abordando herramientas como la cirugía robótica, la realidad aumentada y virtual, los modelos 3D, la inteligencia artificial y la navegación quirúrgica.
El encuentro tiene como objetivo aunar la práctica clínica con los avances tecnológicos, impulsando una cirugía más precisa, segura y personalizada, sin perder de vista la historia y los fundamentos de la especialidad.
Además, la reunión contará con la participación de cerca de 60 ponentes y moderadores de reconocido prestigio, entre ellos 10 expertos internacionales, y prevé congregar a alrededor de 300 participantes. El comité organizador, integrado por 8 destacados profesionales, y el comité científico, compuesto por 40 expertos nacionales e internacionales, han diseñado un programa de máxima calidad y rigor científico.
El programa científico incluirá conferencias magistrales, mesas redondas y sesiones interactivas que abordarán tanto los fundamentos de la cirugía HBP como los últimos avances tecnológicos aplicados a la práctica quirúrgica. Además, se celebrará una sesión especial con las mejores comunicaciones recibidas, y se otorgará un premio a la mejor contribución, con el fin de fomentar la formación de residentes y jóvenes adjuntos en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
La XXIV Reunión Nacional de las Secciones de Cirugía HPB y Trasplante 2025 se perfila, así, como un punto de encuentro imprescindible para la comunidad quirúrgica, en el que se fusionarán la excelencia científica, la tecnología de vanguardia y el espíritu de colaboración que caracteriza a la cirugía española.
En concreto, en esta edición se rendirá homenaje a los orígenes de la cirugía hepatobiliopancreática, recordando los primeros trasplantes hepáticos realizados a nivel mundial en 1963 y en España en 1984, y reivindicando el papel pionero de los cirujanos que sentaron las bases de esta subespecialidad en España.
Sobre la Asociación Española de Cirugía
La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad.
El programa ComFuturo iAGE ofrece 10 ayudas postdoctorales para desarrollar proyectos innovadores en institutos del CSIC sobre envejecimiento y digitalización. Esta nueva convocatoria internacional, impulsada por la FGCSIC y el CSIC, refuerza la colaboración público-privada y el respaldo europeo para impulsar talento científico de excelencia
La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha abierto la convocatoria ComFuturo iAGE, IV edición del programa internacional de atracción de talento, que ofrecerá 10 contratos postdoctorales de tres años para jóvenes investigadores de excelencia. El objetivo: impulsar proyectos científicos innovadores que aporten soluciones al gran reto global del envejecimiento poblacional mediante enfoques que integren la digitalización.
ComFuturo iAGE forma parte de las prestigiosas Acciones Marie Skłodowska-Curie COFUND (MSCA-COFUND) de la Comisión Europea, lo que consolida el carácter internacional y competitivo de la iniciativa. Los seleccionados desarrollarán sus proyectos en institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España.
Una oportunidad única para investigadores postdoctorales
La convocatoria, abierta a candidatos de cualquier nacionalidad que cumplan las condiciones de movilidad establecidas en el programa, ofrece un entorno de excelencia científica con acceso a infraestructuras punteras y el respaldo de una sólida red de colaboración público-privada.
Además de la financiación para sus investigaciones, los beneficiarios recibirán formación en competencias transversales —transferencia de conocimiento, emprendimiento, ética científica— y la posibilidad de realizar estancias en entornos no académicos, enriqueciendo su perfil y ampliando sus salidas profesionales dentro y fuera de la academia.
Ciencia para un desafío global
El envejecimiento es uno de los mayores retos del siglo XXI. La digitalización, aplicada a la salud, la economía o la organización social, puede ser un motor de transformación decisivo. Con ComFuturo iAGE, la FGCSIC busca atraer proyectos disruptivos que combinen ciencia de vanguardia y tecnología para generar impacto real en la sociedad.
Colaboración para impulsar innovación
La iniciativa cuenta con el impulso de la FGCSIC y el CSIC, el respaldo de la Comisión Europea y la contribución de entidades privadas como BC Biocon Internacional, Fundación Domingo Martínez, Fundación DomusVi, Goya Global Holding y SECOT, que refuerzan la sostenibilidad del programa y su orientación hacia la transferencia de conocimiento.
Desde su creación en 2014, ComFuturo ha permitido que 46 investigadores desarrollen proyectos disruptivos en centros del CSIC, consolidándose como un referente en la conexión entre ciencia, sociedad y empresa.
La convocatoria ya está abierta y toda la información para los candidatos se encuentra disponible en la web de la FGCSIC. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 9 de enero de 2026.
Hoy en día, los datos se han convertido en la nueva materia prima de la economía digital. Desde las redes sociales hasta las aplicaciones de salud, pasando por las operaciones financieras o las compras en línea, cada interacción genera información. Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia no es la acumulación de datos, sino la capacidad de analizarlos, interpretarlos y transformarlos en conocimiento útil.
Por eso, el análisis de datos no es solo una tendencia tecnológica: es el motor que está configurando las nuevas profesiones y cambiando la manera en que se toman decisiones en todos los sectores.
El crecimiento imparable de la información en la era digital
La humanidad produce más información que nunca en su historia. Según un informe de Statista (2023), en 2022 se generaron 97 zettabytes de datos en todo el mundo, y se estima que esta cifra superará los 180 zettabytes en 2025. Para ponerlo en perspectiva, un solo zettabyte equivale a mil millones de terabytes.
El fenómeno conocido como Big Data refleja esta avalancha de información. Cada búsqueda en Google, cada “me gusta” en Instagram, cada sensor en una fábrica inteligente o cada dispositivo de Internet of Things (IoT) contribuye a este crecimiento imparable.
Pero acumular información sin un análisis adecuado no aporta valor. De hecho, muchas empresas que recopilan grandes volúmenes de datos sin las herramientas ni el personal capacitado para gestionarlos se enfrentan al llamado “síndrome del dato inútil” (Davenport, 2018).
Por esta razón, las organizaciones necesitan profesionales especializados en traducir esos millones de registros en estrategias concretas, capaces de anticipar comportamientos, identificar riesgos y descubrir oportunidades.
De la acumulación de información a la toma de decisiones estratégicas
Los datos, por sí solos, son solo números. La clave está en convertirlos en conocimiento estratégico. Por ejemplo:
En el sector salud, el análisis de datos permite detectar patrones en enfermedades y predecir brotes.
En el comercio electrónico, ayuda a personalizar la experiencia del cliente y aumentar las ventas mediante recomendaciones inteligentes.
En la logística, optimiza rutas de transporte y reduce costes operativos.
Harvard Business Review (2012) ya afirmaba que el rol del data scientist era “el trabajo más sexy del siglo XXI”. Más de una década después, esta afirmación se confirma, ya que la capacidad de extraer valor de los datos se ha vuelto esencial para la competitividad empresarial.
Un ejemplo práctico es el caso de Amazon: su motor de recomendaciones basado en análisis predictivo genera alrededor del 35% de las ventas totales de la compañía (McKinsey, 2022). Esto demuestra que el análisis no es un accesorio, sino un factor determinante para el éxito.
La importancia de especializarse con un máster en análisis de datos
La demanda de profesionales especializados en análisis de datos crece a un ritmo vertiginoso. Según LinkedIn (2023), el perfil de data analyst y data scientist figura entre los más buscados en todo el mundo, con un incremento del 46% en las ofertas laborales relacionadas en los últimos tres años.
Para dar respuesta a esta necesidad, universidades y centros de formación han creado programas académicos avanzados. Un ejemplo es elMáster en análisis de datos de UNIR, que forma a los estudiantes en competencias clave como visualización de información, aprendizaje automático (machine learning), programación y gestión de grandes volúmenes de datos.
Este tipo de formación es esencial porque no basta con saber utilizar herramientas: se requiere una visión estratégica que combine conocimientos técnicos con la capacidad de comunicar hallazgos de manera clara a directivos y equipos.
Además, la especialización académica ayuda a certificar competencias en un mercado laboral muy competitivo, donde las empresas buscan perfiles con una buena formación actualizada.
El futuro profesional en el universo del análisis y la inteligencia de datos
El análisis de datos es un campo con un presente seguro y un futuro aún más prometedor. Los expertos señalan varias tendencias que marcarán el rumbo de las profesiones en los próximos años:
La inteligencia artificial aplicada al análisis: cada vez más, los sistemas de machine learning automatizarán tareas repetitivas, lo que exigirá a los profesionales enfocarse en la interpretación y la toma de decisiones.
La transversalidad del análisis: no solo las empresas tecnológicas necesitarán expertos en datos. Sectores como la educación, la agricultura o la energía ya dependen de este tipo de perfiles.
La visualización avanzada: transformar datos complejos en gráficos comprensibles será una habilidad imprescindible para comunicar resultados de forma efectiva.
Los datos ya no son solo números: son el lenguaje en el que se escriben las oportunidades del mañana.
Referencias
Davenport, T. H. (2018). Big Data at Work: Dispelling the Myths, Uncovering the Opportunities. Harvard Business Review Press.
A lo largo de los últimos años, miles de ciudadanos han buscado una salida real a su situación de sobreendeudamiento. Minicréditos encadenados, préstamos con intereses elevados o ingresos inestables han llevado a muchas personas a una espiral financiera difícil de revertir. En este escenario, la Ley de Segunda Oportunidad se consolida como una vía legal y segura para quienes necesitan poner fin a sus deudas.
Sin embargo, recorrer este camino sin asesoramiento adecuado puede derivar en frustraciones o en errores que dilaten los resultados. Por eso, contar con abogados especializados marca una diferencia sustancial en cada etapa del procedimiento.
Un enfoque legal que prioriza la estrategia y la precisión
En despachos como Repara tu Deuda Abogados, la atención a los detalles jurídicos y la personalización del proceso legal son aspectos fundamentales para orientar al cliente desde el primer análisis de su situación económica. La experiencia acumulada permite evaluar con agilidad los antecedentes, planificar una estrategia adecuada al perfil del solicitante y gestionar la presentación correcta de la documentación, elemento clave en todo el procedimiento judicial.
En cada expediente, el objetivo es construir un proceso jurídico sólido, ordenado y técnicamente viable, con una comunicación constante con el cliente y sin dejar espacio a ambigüedades legales.
Confianza, seguimiento y garantías para recuperar el equilibrio financiero
Además de la parte técnica, el acompañamiento que ofrecen los profesionales especializados tiene un valor emocional incalculable. En una etapa marcada por el estrés económico y la incertidumbre personal, recibir orientación clara permite al cliente retomar el control de su situación con mayor serenidad.
Para ello, la aplicación MyRepara permite gestionar trámites, cargar documentación y consultar el estado del caso, simplificando la comunicación entre el equipo jurídico y el cliente desde cualquier dispositivo. Entre sus funciones se incluyen la gestión de tickets, la subida segura de archivos y el acceso inmediato a notificaciones importantes.
Las opiniones sobre Repara tu Deuda publicadas en su sitio web y en distintas plataformas destacan la precisión de los informes legales, la accesibilidad del equipo durante el procedimiento y la sensación de acompañamiento técnico que aporta seguridad en momentos críticos.
La Ley de Segunda Oportunidad representa mucho más que un procedimiento jurídico: supone un cambio estructural en la vida de quienes atraviesan una situación límite. Con un equipo jurídico especializado, no solo se incrementan las probabilidades de lograr el EPI, sino que se reduce significativamente el desgaste emocional asociado a la tramitación.
Esta combinación de rigor legal y acompañamiento constante es, hoy, uno de los factores decisivos para transformar una crisis financiera en una oportunidad de reconstrucción económica.
Los datos de diferentes estudios realizados en los últimos años ponen de manifiesto que el precio es uno de los factores que más se tienen en cuenta llegado el momento de elegir seguros de moto online. Por dicho motivo, desde el sector asegurador ofrecen unos consejos a aquellos que quieran contratar una póliza más barata y pagar solamente por el nivel de protección que necesiten.
ELEGIR UNA ENTIDAD ESPECIALIZADA EN SEGUROS DE MOTO
En primer lugar, los expertos observan que es esencial decantarse por una entidad aseguradora que atesore una contrastada experiencia en la comercialización de seguros de moto. Y cuya oferta se adapte a las necesidades y el presupuesto de cada motorista.
SELECCIONAR LA MODALIDAD DE SEGURO MÁS ADECUADA
En este sentido, una compañía especialista ofrece diferentes modalidades de seguro a los motoristas, desde la más básica hasta la más completa:
Seguro a Terceros. Con las coberturas de Responsabilidad Civil obligatoria y Riesgos Extraordinarios, entre otras garantías, protege frente a los daños que se puedan causar a terceros con la moto asegurada. Y al ser la modalidad más económica, es una opción interesante para quienes deseen ahorrar en la contratación de su seguro.
Seguro contra Robo e Incendio. A las coberturas del Seguro a Terceros suma las garantías de Robo e Incendio, por lo que resulta muy indicada para los motoristas que demanden un plus de protección.
Seguro a Todo Riesgo. Se trata de la modalidad más completa al incluir la cobertura exclusiva de Daños Propios, que cubre los daños que un motorista pueda ocasionar a su moto en accidentes con vehículo contrario o sin él.
CONTRATAR UN SEGURO DE MOTO CON FRANQUICIA
En el supuesto de optar por un Seguro contra Robo e Incendio o un Seguro a Todo Riesgo, los profesionales del sector asegurador explican que una buena idea para abaratar la prima es contratarlo con franquicia. Al seleccionar esta opción, un asegurado se compromete a asumir una parte pactada del coste necesario para resarcir los daños sufridos en la moto en caso de robo o accidente con responsabilidad, lo cual supone que el importe de la prima sea menor.
PAGAR LA PRIMA DEL SEGURO EN UNA SOLA CUOTA
Igualmente, pagar la prima en una única cuota anual posibilita ahorrar en el precio del seguro de moto, pues, a diferencia del pago semestral, trimestral e incluso mensual –dependiendo del importe de la póliza–, no tiene ningún recargo.
Asimismo, que los interesados en contratar un seguro de moto tengan un buen historial como conductores contribuye a pagar menos al contratar la póliza, ya que pueden beneficiarse de una bonificación en la prima. Y haber sido titular de otra póliza es otro aspecto que valoran las entidades aseguradoras para ajustar el precio del seguro.
En resumen, para ahorrar en la prima del seguro de moto es indispensable elegir una entidad aseguradora especialista en seguros de moto online que facilite contratar la modalidad que mejor se adapte a cada motorista y pagar sólo por las coberturas que realmente se necesiten. Escoger un seguro con franquicia, realizar el pago anualmente, ser buen conductor y haber tenido otra póliza también ayuda a que el precio del seguro sea más barato.
Madrid, como capital europea de referencia que es, tiene de todo y para todos, desde museos y salas con espectáculos como los que se aprecian en broadway, hasta terrazas que se llenan hasta en invierno, conciertos de las bandas internacionales más destacadas o garitos para ver a los grupos locales que despuntan. La capital de la nación también tiene paseos apacibles por el Retiro y ajetreadas tardes de compras por la Gran Vía.
Sin embargo, cada vez más madrileños, y también muchos viajeros de paso, están descubriendo y ejecutando un plan diferente, como el disfrutar de las comodidades de un hotel durante unas horas del día, sin necesidad de pasar la noche.
La reserva de unas horas de tranquilidad en un hotel céntrico, con acceso a spa, piscina o simplemente a una habitación con todo el confort, se está convirtiendo en una alternativa ideal para quienes necesitan un respiro en medio del ritmo frenético de la capital. Plataformas como Dauyse han hecho que esta opción sea mucho más accesible, permitiendo que cualquiera pueda vivir una experiencia de lujo solo por el tiempo que necesite.
De hecho, la oferta de hoteles por horas en Madrid no ha parado de crecer, siendo a día de hoy bastante habitual ver a parejas elegir un hotel con jacuzzi para darse un capricho en mitad de la semana, o profesionales que reservan un par de horas entre reuniones para desconectar en un espacio tranquilo, descansar o preparar su presentación sin molestias. Incluso los visitantes en tránsito por Barajas aprovechan esta alternativa para refrescarse y descansar antes de seguir viaje.
Una tendencia que acompaña el éxito turístico de la ciudad
Madrid lleva varios años batiendo récords de turismo, situándose entre las capitales más visitadas de Europa. Esa avalancha de visitantes ha impulsado la creación de nuevas fórmulas de hospedaje y ocio, y los hoteles por horas han encajado perfectamente en esa transformación.
La flexibilidad es la clave del éxito. Mientras algunos buscan solo unas horas de relax en una cama amplia y silenciosa, otros prefieren aprovechar los servicios añadidos, como los gimnasios, spas, rooftops con vistas al skyline madrileño... Una diversidad que convierte a los hoteles en algo más que un lugar para dormir, se vuelven parte del propio plan de ocio.
Para los establecimientos también supone un beneficio evidente. Muchas de las habitaciones quedaban vacías durante buena parte del día y, de este modo, se consigue optimizar su ocupación y ofrecer experiencias exclusivas a un público cada vez más variado.
Lujo accesible en pleno centro
Quizá lo más interesante es que esta tendencia ha democratizado el acceso a servicios premium. ¿Quién no ha soñado con pasar una tarde en un spa urbano, disfrutar de una piscina climatizada en invierno o relajarse en una cama king size sin tener que reservar toda la noche?
Con los hoteles por horas, este lujo forma parte de cualquier plan para madrileños que desean desconectar un par de horas, celebrar un aniversario o simplemente cambiar la rutina por un entorno diferente.
En este contexto cabe mencionar a Dauyse, la plataforma que abre la puerta a esta nueva forma de disfrutar Madrid.Su trabajo consiste en conectar hoteles y clientes de una manera rápida y sencilla. Desde su web es posible encontrar opciones adaptadas a todos los gustos y necesidades, ya sean hoteles boutique en barrios con encanto o bien grandes complejos con spa y piscina en pleno centro.
Gracias a este tipo de iniciativas, Madrid ya no es solo una ciudad para recorrer de punta a punta; también es un lugar donde se puede parar, descansar y vivir unas horas de lujo sin necesidad de hacer maletas.