Si has probado alguna vez el arroz con bogavante seguro que quieres repetir; si has tenido la suerte de degustar el que prepara Chicote, seguro que ya no quieres otro diferente. Su espectacular receta aporta un sabor potente y consistente al arroz, así que apunta bien los pasos que hoy te damos en QUÉ!
Esta es una modalidad de paella muy particular, ya que el bogavante será la estrella del espectáculo, a diferencia de otras maneras de preparar el arroz. Ya no solo a nivel visual, sino también en el paladar. No obstante, también el resto de ingredientes pueden aportar más sabores a la paella en todo su conjunto, con cada bocado, tal y como lo hace el afamado cocinero de Pesadilla en la Cocina.
NO CUALQUIER ARROZ VALE PARA PREPARAR ESTE PLATO
Realmente, y a la hora de hacer una paella o cazuela, elegir un arroz u otro irá según los gustos del comensal, pero lo cierto es que hay diferentes tipos de cereal que son mejores para acompañar al bogavante: el de grano mediano o largo, el basmati o el jazmín.
Si te recomendamos estos tipos es porque el arroz saldrá más esponjoso y quedará más suelto. Esto hay que saberlo para empezar, pero también te hará falta saber qué hacer con el resto de ingredientes de la receta si quieres clavarlo al estilo Chicote. Continúa con nosotros para saber todo lo que necesitas conocer para calcar su plato.

LAS VERDURAS DE TU PLATO
Te vamos a dar un truco, por ser esta vez. De hecho, te vamos a contar la manera más rápida de preparar esta receta, que es con verduras congeladas. Descongélalas la noche antes para que estén listas en cuanto prepares la receta. Esto te evitará pelarlas y también podrás conservarlas mejor. Si un día te faltan podrás acudir al cajón del congelador a por ellas y así no tener que bajar a la tienda.
Recuerda que los estudios han demostrado que las verduras congeladas contienen tantos nutrientes como las verduras frescas, y posiblemente más. Son una forma buena y saludable de mantener un alto consumo de verduras, especialmente cuando una determinada verdura que necesita está fuera de temporada o no está disponible.

INGREDIENTES ARROZ CON BOGAVANTE ESTILO CHICOTE
- 400 gramos de arroz redondo
- Un pimiento verde
- Un pimiento rojo
- Dos huevos
- Tres dientes de ajo
- Dos bogavantes
- Litro y medio de caldo de pescado
- Jengibre
- Guisantes, zanahorias y maíz congelados
- Media cebolla
- Un puerro
- Aceite de oliva virgen extra
- Una cucharadita de cúrcumula
- Sal

MANERA DE PREPARAR EL ARROZ CON BOGAVANTE
Lo primero que tenía que hacer era calentarla en una sartén a fuego medio alto y agrega aceite de sésamo. Rompe un par de huevos, bátelos y agrégalos a la sartén. Echa también ajo, jengibre, guisantes y zanahorias, maíz, cebolla y puerro a los huevos y cocínalo todo hasta que las verduras estén blandas. Agrega arroz blanco cocido y esparcelo de forma uniforme sobre la mezcla de verduras.
Cocínalo todo sin revolver durante un minuto o hasta que el arroz comience a tostarse. Agrega un chorrito de salsa de soja, salsa de pescado y el bogavante. Mezcla bien todo y cocínalo durante 2 o 3 minutos adicionales hasta que esté todo bien caliente. Acaba de cocinarlo y decóralo. Ya estará listo tu arroz con bogavante al estilo de Chicote. A continuación te dejamos un video con la versión de otro cocinero televisivo: Karlos Arguiñano.
CÓMO AÑADIR EL BOGAVANTE
Lógicamente, el bogavante es el ingrediente más importante de esta receta de Chicote. Pero ojo: no se pueden echar al plato sin más, esto también has de tenerlo bien claro. Y para Alberto Chicote, y su forma de prepararlo, también es importante, así que lo más recomendable es: trocear el bogavante en medallones con la cáscara incluida. Le quitamos las pinzas, pero sin embargo, le dejamos la cabeza sin las patitas de alrededor.
Entonces se abre la cabeza del bogavante por la mitad y le quitaremos la bolsita que tiene dentro, ya que son impurezas,y no son comestibles. Lo que sí se come y que, por cierto, tiene un sabor riquísimo es el jugo que tiene la cabeza, por lo que lo también se lo echaremos al arroz.

BENEFICIOS DE COMER MARISCO
¿Y si te dijéramos que aparte de rica esta receta es también beneficiosa para el organismo? Comer pescado, marisco y verduras reduce el riesgo cardiaco relacionado con la hipertensión.
Un equipo de investigadores estadounidenses ha evidenciado, en un estudio realizado en ratas, que tener niveles elevados de n-óxido de trimetilamina (TMAO), un compuesto relacionado con el consumo de pescado, mariscos y una dieta principalmente vegetariana, puede ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad cardiaca relacionada con la hipertensión. Así pues, el marisco de este arroz con bogavante puede venirte fetén.