Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3888

Los pasos para bordar en casa el arroz con bogavante de Chicote

Si has probado alguna vez el arroz con bogavante seguro que quieres repetir; si has tenido la suerte de degustar el que prepara Chicote, seguro que ya no quieres otro diferente. Su espectacular receta aporta un sabor potente y consistente al arroz, así que apunta bien los pasos que hoy te damos en QUÉ! 

Esta es una modalidad de paella muy particular, ya que el bogavante será la estrella del espectáculo, a diferencia de otras maneras de preparar el arroz. Ya no solo a nivel visual, sino también en el paladar. No obstante, también el resto de ingredientes pueden aportar más sabores a la paella en todo su conjunto, con cada bocado, tal y como lo hace el afamado cocinero de Pesadilla en la Cocina.

NO CUALQUIER ARROZ VALE PARA PREPARAR ESTE PLATO

Realmente, y a la hora de hacer una paella o cazuela, elegir un arroz u otro irá según los gustos del comensal, pero lo cierto es que hay diferentes tipos de cereal que son mejores para acompañar al bogavante: el de grano mediano o largo, el basmati o el jazmín.

Si te recomendamos estos tipos es porque el arroz saldrá más esponjoso y quedará más suelto. Esto hay que saberlo para empezar, pero también te hará falta saber qué hacer con el resto de ingredientes de la receta si quieres clavarlo al estilo Chicote. Continúa con nosotros para saber todo lo que necesitas conocer para calcar su plato.

No Cualquier Arroz Vale Para Preparar Esta Receta De Chicote.

LAS VERDURAS DE TU PLATO

Te vamos a dar un truco, por ser esta vez. De hecho, te vamos a contar la manera más rápida de preparar esta receta, que es con verduras congeladas. Descongélalas la noche antes para que estén listas en cuanto prepares la receta. Esto te evitará pelarlas y también podrás conservarlas mejor. Si un día te faltan podrás acudir al cajón del congelador a por ellas y así no tener que bajar a la tienda.

Recuerda que los estudios han demostrado que las verduras congeladas contienen tantos nutrientes como las verduras frescas, y posiblemente más. Son una forma buena y saludable de mantener un alto consumo de verduras, especialmente cuando una determinada verdura que necesita está fuera de temporada o no está disponible.

Tus Verduras Pueden Estar Congeladas Para El Arroz Con Bogavantes De Chicote.

INGREDIENTES ARROZ CON BOGAVANTE ESTILO CHICOTE

  • 400 gramos de arroz redondo
  • Un pimiento verde
  • Un pimiento rojo
  • Dos huevos
  • Tres dientes de ajo
  • Dos bogavantes
  • Litro y medio de caldo de pescado
  • Jengibre
  • Guisantes, zanahorias y maíz congelados
  • Media cebolla
  • Un puerro
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una cucharadita de cúrcumula
  • Sal
Arroz Con Bogavantes De Chicote

MANERA DE PREPARAR EL ARROZ CON BOGAVANTE

Lo primero que tenía que hacer era calentarla en una sartén a fuego medio alto y agrega aceite de sésamo. Rompe un par de huevos, bátelos y agrégalos a la sartén. Echa también ajo, jengibre, guisantes y zanahorias, maíz, cebolla y puerro a los huevos y cocínalo todo hasta que las verduras estén blandas. Agrega arroz blanco cocido y esparcelo de forma uniforme sobre la mezcla de verduras. 

Cocínalo todo sin revolver durante un minuto o hasta que el arroz comience a tostarse. Agrega un chorrito de salsa de soja, salsa de pescado y el bogavante. Mezcla bien todo y cocínalo durante 2 o 3 minutos adicionales hasta que esté todo bien caliente. Acaba de cocinarlo y decóralo. Ya estará listo tu arroz con bogavante al estilo de Chicote. A continuación te dejamos un video con la versión de otro cocinero televisivo: Karlos Arguiñano.

YouTube video

CÓMO AÑADIR EL BOGAVANTE

Lógicamente, el bogavante es el ingrediente más importante de esta receta de Chicote. Pero ojo: no se pueden echar al plato sin más, esto también has de tenerlo bien claro. Y para Alberto Chicote, y su forma de prepararlo, también es importante, así que lo más recomendable es: trocear el bogavante en medallones con la cáscara incluida. Le quitamos las pinzas, pero sin embargo, le dejamos la cabeza sin las patitas de alrededor.

Entonces se abre la cabeza del bogavante por la mitad y le quitaremos la bolsita que tiene dentro, ya que son impurezas,y no son comestibles. Lo que sí se come y que, por cierto, tiene un sabor riquísimo es el jugo que tiene la cabeza, por lo que lo también se lo echaremos al arroz.

Ingredientes

BENEFICIOS DE COMER MARISCO

¿Y si te dijéramos que aparte de rica esta receta es también beneficiosa para el organismo? Comer pescado, marisco y verduras reduce el riesgo cardiaco relacionado con la hipertensión. 

Un equipo de investigadores estadounidenses ha evidenciado, en un estudio realizado en ratas, que tener niveles elevados de n-óxido de trimetilamina (TMAO), un compuesto relacionado con el consumo de pescado, mariscos y una dieta principalmente vegetariana, puede ayudar a reducir los síntomas de la enfermedad cardiaca relacionada con la hipertensión. Así pues, el marisco de este arroz con bogavante puede venirte fetén.

YouTube video

Grupo Halcón anuncia la adquisición de los activos industriales de Cicogres

0

Grupo Halcón, líder mundial en la producción de azulejos y baldosas de cerámica con base en España, ha anunciado la adquisición de los activos industriales de Cicogres, S.A., un productor de baldosas cerámicas con sede en Castellón con una trayectoria de innovación durante más de 30 años de operaciones.

Entre dichos activos se encuentran 5 modernas líneas de producción con capacidad para fabricar baldosas y azulejos de gran formato, la marca y catálogo de Cicogres, S.A., así como el traspaso de la actual plantilla de Cicogres, S.A. a Grupo Halcón.

Esta transacción reforzará el liderazgo de Grupo Halcón en la industria mundial de azulejos y baldosas cerámicas, aumentando su capacidad de producción en 10 millones de metros cuadrados al año hasta un total de aproximadamente 50 millones de metros cuadrados gracias a sus 21 líneas de producción -entre las que se incluyen dos nuevas líneas productivas- y generando unas ventas superiores a los 250 millones de euros a través de sus tres marcas.

Grupo Halcón revitalizará la marca Cicogres con el lanzamiento de un nuevo catálogo de diseños de gran tendencia, al tiempo que seguirá fabricando sus formatos históricos.

En cuanto a los planes de crecimiento orgánico iniciados en febrero, que incluyen una inversión de 45 millones de euros hasta 2021, Grupo Halcón ha completado una de las dos ampliaciones de capacidad previstas y dos nuevos showrooms en las instalaciones del Grupo en Alcora (Castellón), así como un nuevo centro logístico en Onda (Castellón).

NUEVAS LÍNEAS

La primera de las nuevas líneas, puesta en marcha en la primavera de este año, añadió 4 millones de metros cuadrados de capacidad a Grupo Halcón y amplió sus capacidades productivas permitiéndole fabricar baldosas de gran formato y pulidos. La segunda nueva línea de producción se espera que entre en funcionamiento a finales de otoño de este año, y añadirá otros 4 millones de metros cuadrados de capacidad flexible.

Francois Brendel, director general del Grupo Halcón, ha señalado que están «muy ilusionados» con la incorporación de los activos de Cicogres, «que son de gran valor». «Esta operación es un reflejo de la intención del Grupo de complementar sus inversiones en crecimiento orgánico con adquisiciones de valor añadido», ha dicho.

«Estamos orgullosos de dar la bienvenida al equipo de Cicogres, reconocido por su servicio profesional y su calidad de fabricación. Con el apoyo de Falcon Private Holdings, el accionista mayoritario del grupo desde 2018, Grupo Halcón continuará buscando vías adicionales de crecimiento, geográficamente y a través de diferentes canales», ha concluido.

El FROB dispara sus pérdidas a 3.639 millones en 2020 por la fusión de CaixaBank y Bankia

0

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) disparó a 3.639 millones de euros sus pérdidas en 2020, casi 13 veces más que los ‘números rojos’ de 282 millones que presentó un año antes, debido al deterioro registrado como consecuencia de la fusión entre CaixaBank y Bankia en el Grupo BFA, que supuso para el FROB un impacto negativo en la cuenta de resultados de 3.556 millones de euros.

Según ha informado el organismo, tras la aprobación de las cuentas anuales de 2020 el FROB ha estimado el valor contable de su participación en BFA, 100% propiedad del FROB y tenedora a 31 de diciembre de 2020 del 61,83% de las acciones de Bankia (actualmente del 16,12% de las de CaixaBank), tomando como referencia el porcentaje correspondiente del patrimonio neto consolidado del Grupo BFA, reflejado en las cuentas anuales consolidadas a 31 de diciembre de 2020.

Como consecuencia de los efectos contables de la fusión, el patrimonio neto consolidado del Grupo BFA atribuido a la sociedad dominante (excluida la participación de los minoritarios) se ha reducido hasta 5.974 millones de euros, lo que ha supuesto un impacto negativo para la cuenta de resultados del FROB de 3.556 millones de euros.

Sin embargo, el organismo asegura que este deterioro «no es reflejo de la positiva evolución» del valor de mercado de la participación de BFA en Bankia y, posteriormente, en CaixaBank, que se ha revalorizado en 1.421 millones (más de un 73%) entre el anuncio de la operación y la formulación de las cuentas.

En cuanto a su participación en Sareb, el FROB registró en 2019 su total saneamiento, por lo que no se ha producido impacto alguno en las cuentas de 2020 por este concepto.

Las cuentas también recogen un impacto neto negativo de 12 millones de euros como consecuencia de la actualización de la estimación del coste de las garantías otorgadas por el FROB en los procesos de venta de entidades.

El FROB presentaba, al cierre de 2020, un patrimonio neto negativo de 1.390 millones de euros, con el que puede operar sin que existan inconvenientes legales. Este resultado contable del FROB no tiene impacto alguno en el déficit o la deuda pública.

El activo del balance del FROB recoge principalmente la participación en BFA y la posición de tesorería del FROB, que al cierre de 2020 ascendía a 754 millones de euros, que se encuentran invertidos en activos de Deuda Pública del Estado y en cuenta corriente del Banco de España.

En cuanto al pasivo, el FROB se financia esencialmente mediante el préstamo recibido del Estado que, al cierre de diciembre, tenía un saldo de 7.456 millones de euros.

Ya que los activos no generan ingresos financieros para compensar dicho gasto, el margen financiero de la institución es recurrentemente negativo, ascendiendo en 2020 a -85 millones de euros.

El FROB no financia sus gastos de explotación con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, sino mediante una tasa sufragada por la industria financiera que en 2020 supuso un ingreso de 21 millones de euros.

EL FONDO DE RESOLUCIÓN NACIONAL GANA CASI UN MILLÓN

Por otro lado, el Fondo de Resolución Nacional (FRN), administrado por el FROB, registró un resultado positivo de 970.000 euros, un 26,8% más, procedente de la recaudación de las contribuciones realizadas por las entidades sujetas.

Estas entidades son las empresas de servicios de inversión no incluidas en el ámbito de la supervisión en base consolidada de su entidad matriz realizada por el Banco Central Europeo y las sucursales en España de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión establecidas fuera de la Unión Europea.

El patrimonio neto del fondo ascendía a 5,8 millones de euros al cierre de diciembre, constituido por las contribuciones realizadas por estas entidades entre 2015 y 2020 (ambos incluidos).

HLA Moncloa apuesta por el abordaje integral de la patología COVID y sus secuelas

0

Pese a que la vacunación avanza en España y estamos muy cerca de la inmunidad de grupo, desde el lunes se han registrado 7.091 nuevos contagios por SARS-CoV-2. Desde el inicio de la pandemia ya suman casi 3.8 millones de contagios y más de 80 mil fallecimientos. Un gran número de supervivientes presentan numerosos síntomas tras la fase aguda de la enfermedad, que ya se conoce como el síndrome post-COVID.

Frente a estos datos, el hospital HLA Universitario Moncloa apuesta por un seguimiento integral del paciente expuesto al virus desde el primer momento, con la Consulta COVID, y hasta semanas o meses después del fin del proceso vírico para combatir las secuelas. con la Consulta post-COVID. Vicente Gómez-Tello, jefe del servicio de Urgencias y responsable de la nueva Consulta COVID, explica que “centralizamos la atención de pacientes diagnosticados para ofrecerle la máxima calidad asistencial. En la consulta evaluamos, informamos y aconsejamos a personas que hayan estado en contacto estrecho con enfermos, presenten sintomatología asociada o hayan sido diagnosticados de COVID y dados de alta en urgencias, con especial atención en pacientes que presentan parámetros de hospitalización dudosos o sean frágiles”.

La Consulta COVID de HLA Moncloa ofrece asistencia presencial, telefónica o por video consulta, en función de las características y preferencias del paciente. “En cualquier modalidad se realiza un seguimiento pormenorizado del caso, y si el estado del paciente lo permite, las modalidades no presenciales además favorecen el aislamiento preventivo. Hemos adecuado nuestros protocolos de trabajo, tanto presenciales como a distancia, para el adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente, inclusive de aquellos que han sido dados de alta en hospitalización, a solicitud del área de medicina interna”.

Una consulta para tratar a los pacientes con secuelas por SARS-CoV-2

Por su parte, Juan Carlos Abad, jefe del servicio de Medicina Interna del HLA en Madrid, indica que “entre un 20 y 90% de pacientes, tras la fase aguda de la enfermedad, presentan numerosos síntomas durante semanas, incluso meses. Existe una amplia variedad de prevalencia asociada a diferentes características como la gravedad de la fase aguda, la demografía, la heterogeneidad de los síntomas o la existencia previa de otra enfermedad, entre otras, estableciéndose una delgada línea entre el criterio médico de curación de la fase aguda y alta hospitalaria, y la sensación de salud del propio paciente”, afirma el profesional y agrega que “se trata de una patología tan reciente, que es difícil establecer si la sintomatología post-COVID es similar a la que se aprecia tras otros cuadros virales o si constituye una entidad en sí misma. Lo que sí tenemos claro es que estas secuelas traen consigo consecuencias personales, sociosanitarias y de gran impacto en la calidad de vida del paciente”. El Dr. Abad se refiere a la sintomatología residual que los afectados describen y que van desde el cansancio físico o emocional hasta una invalidante fibrosis pulmonar.

Para ofrecer respuesta médica a estos pacientes, el HLA Moncloa ha creado una nueva consulta específicamente para el síndrome post-COVID. Gabriela Tinaglia, médico internista y titular de la consulta, centraliza y coordina la necesaria estrategia asistencial para abordar estos casos, en la que participan y colaboran diferentes especialidades médicas. “El patrón de aparición de este nuevo síndrome no está establecido, su intensidad es variable, no ofrece explicación fisiopatológica evidente y puede presentarse como astenia, fatiga, mialgias, disnea, alteración del sueño, de la memoria o la concentración, principalmente”, detalla la profesional.

A través de la consulta post-COVID el centro afronta de forma multidisciplinar toda la posible sintomatología asociada a los casos positivos de la COVID tras la fase aguda, desde los más habituales hasta los que aún se encuentran en fase de estudio y afectan el área respiratoria, cardiológica, secuelas nutricionales, neurológicas, psicoemocionales, musculoesqueléticas, gastrointestinales, endocrinas, dermatológicas, renales o hematológicas. La asistencia de estos pacientes se realiza mediante consultas presenciales, tanto para su diagnóstico y tratamiento clínico como su rehabilitación.

Madrid abrirá el próximo miércoles la autocita para el tramo de 30 a 35 años

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este viernes que el sistema de autocita para la vacunación contra la Covid-19 se abrirá previsiblemente el próximo miércoles, día 7, para la franja de 30 a 35 años.

Durante una visita al dispositivo para la realización de test de antígenos gratuitos en el intercambiador de Plaza de Castilla, Escudero ha subrayado que el escenario que maneja la Comunidad es abrir cada semana por franjas de cinco en cinco años.

«Hay un escenario de ir ampliando de cinco años en cinco años», ha aclarado el consejero, que ha remarcado que el objetivo de la Comunidad es que la población por encima de los 18 años en la tercera semana de julio pueda elegir autocita.

Este jueves, la Comunidad marcó un nuevo récord de administración de vacunas, con 91.800 dosis de vacunas contra la Covid-19. «Vamos a acelerar al máximo el seguir completando franjas de edad pero lógicamente seguir administrando a menor edad está condicionado a la recepción de vacunas», ha señalado el consejero.

El sistema de autocitación para vacunarse contra la Covid-19 se abrió este jueves para las personas de 35 a 37 años que no hayan recibido aún ninguna dosis, de modo que todos los nacidos después de 1.987 pueden pedir su cita para vacunarse en alguno de los 36 puntos habitados para ello.

En concreto, este sistema permite elegir entre 29 hospitales públicos, cuatro centros de salud, el Wanda Metropolitano, además del horario 24 horas activado para la vacunación en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center.

TRAMITADAS CERCA DE 700.000 PETICIONES DESDE SU PUESTA EN MARCHA

Desde su puesta en marcha el pasado 26 de mayo ya se han tramitado cerca de 700.000 peticiones a través de esta plataforma de autocita, según datos facilitados el miércoles por el Gobierno regional.

Inicialmente se abrió a la franja de edad de 57 a 67 años y posteriormente el umbral de edad fue bajando de forma progresiva para avanzar en la inmunización de grupos de población de menor edad, hasta incluir el pasado lunes a personas de 38 y 39 años y, desde este jueves, a las que están en el tramo de 35 a 37 años.

Además, las personas de 40 años en adelante también pueden solicitar cita previa para recibir la primera dosis de vacuna en cualquier centro de salud de la Comunidad de Madrid. Para ello, deben llamar a su centro de salud y activar la opción ‘0’ en el teclado o verbalmente. Esta opción estará operativa también a partir del próximo lunes, día 5, para ciudadanos de más de 35 años.

Según el escenario que baraja la Comunidad, sobre el 20 de julio se alcanzaría el 70% de la población diana –mayores de 16 años– con al menos una dosis de las vacunas y sobre el 9 de agosto se llegaría al 70% con la pauta completa. Con ese porcentaje de inmunizados, la previsión es comenzar la vacunación de menores de entre 16 a 12 años a mediados o finales del mes de agosto, de cara al inicio del curso escolar.

En términos generales, el porcentaje de población de la Comunidad con la pauta completa de vacunación se sitúa en el 36,9%. Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 44,6%, según los datos facilitados por el Gobierno madrileño este jueves.

CÓMO SOLICITAR LA CITA

Para solicitar una cita, es necesario que el usuario introduzca su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta o el DNI/NIE/Pasaporte, y posteriormente añada su fecha de nacimiento.

Después, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, el sistema verifica si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En ese punto del proceso, la pantalla mostrará al usuario la relación de puntos de vacunación disponibles, pudiendo elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, aparecerán en pantalla los días con los huecos disponibles.

Por último, podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS en su teléfono móvil para proceder a su confirmación.

A continuación le aparecerán los datos junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. El ciudadano recibirá un nuevo SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación de la Comunidad de Madrid no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información.

Podemos reivindicará en el Orgullo la Ley Trans-LGTBI junto a Montero, Belarra y Díaz

0

Unidas Podemos reivindicará en la manifestación del Orgullo de este sábado en Madrid el avance de derechos que supone la Ley Trans-LGTBI, cuyo anteproyecto fue aprobado esta semana en el Consejo de Ministros, con una pancarta propia bajo el lema ‘Son derechos, no deseos ¡es ley!’.

La representación del espacio confederal que asistirá a la marcha del Orgullo estará liderada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y la ministra de Derechos Sociales y líder de la formación morada, Ione Belarra.

Además acudirá la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Noelia Vera, el secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago y la directora general de Diversidad Sexual y por los Derechos LGTBI, Boti García, así como la eurodiputada y portavoz de la dirección federal de IU Sira Rego.

Serán ellas quienes formen la primera línea de la pancarta de la formación. Pero también estarán acompañadas de las secretarias de Derechos LGTBI de Podemos e Izquierda Unida, Ángela Rodríguez-Pam y Vanesa Angustia y de la portavoz estatal de Podemos, Isa Serra, y diputadas del grupo confederal como Sofía Castañón.

«Este año la celebración del Orgullo es histórica pues celebramos que por fin avanzamos en blindar por ley muchos de los derechos de nuestros colectivos», ha afirmado Ángela Rodríguez-Pam.

Mientras, la responsable federal de ALEAS-IU ha calificado de «imprescindible» el proyecto de ley que «por fin» ha visto la luz «tras muchos años de lucha colectiva, social y política.

«Ahora no solo queremos cubrir los derechos fundamentales, sino mejorar las condiciones materiales y de seguridad de las personas LGTBIQA+ que aún vivimos acoso y agresiones, además de situaciones laborales adversas y dificultades en nuestros entornos familiares», ha añadido Vanesa Angustia.

El espacio confederal ha explicado que después de que en la celebración del Orgullo 2020 Unidas Podemos se comprometiese a elaborar una Ley Trans, esta cita llega con la aprobación de la normativa para la igualdad «real y efectiva» de las personas Trans y para la «garantía» de los derechos de las personas LGTBI, impulsada por el Ministerio de Igualdad.

«Habrá ley Trans, y eso no solo servirá para despatologizar por fin la libre determinación de la identidad de género, sino también para cuestiones tan importantes como que las mujeres lesbianas y bisexuales por fin podamos formar una familia sin las discriminaciones que aún hoy sufrimos», ha destacado Rodríguez-Pam.

Con este nuevo marco legislativo, Unidas Podemos ha destacado que se confirma «la despatologización de las personas trans, que dejan legalmente de ser consideradas enfermas, ya que no se les volverá a exigir un diagnóstico médico, si no que tendrán derecho a la autoderminación de género a través con un sistema de doble comparecencia, sin tutelas médicas ni judiciales».

También se reconoce el derecho a la filiación de hijos e hijas de parejas de mujeres, equiparando sus derechos a las parejas heterosexuales en cuanto al derecho de filiación de su descendencia sin que sea necesario el matrimonio.

Además, quedan «prohibidas» las terapias de conversión, se protegen los derechos de las personas intersexuales, prohibiendo las cirugías no imprescindibles en bebés y alargando el plazo hasta un año para determinar su sexo, así como la implementación de estrategias para el desarrollo de políticas LGTBI y Trans, impulsar la inserción sociolaboral de las personas trans y promoviendo una educación en diversidad, entre otras medidas.

MARCHA SIN CARROZAS NI ESCENARIO

La manifestación central de la fiesta del Orgullo Estatal LGTBI 2021 se celebra con medidas especiales debido a la situación de crisis sanitaria que vive el país por el Covid-19, de forma que no habrá en esta edición las características carrozas, ni tampoco escenario. El manifiesto, que también tendrá un contenido reivindicativo por los derechos trans, se leerá en la Plaza de Colón de Madrid.

La marcha comenzará a las 20.00 horas desde la Plaza de Carlos V, aunque la cabecera, que portará una pancarta con el lema ‘Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans Ya’, se situará para el arranque en la Plaza de Murillo, en la entrada del Museo del Prado. Los participantes recorrerán así todo el Paseo del Prado de la Capital, para terminar en la Plaza de Colón.

La organización de este evento, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid y AEGAL, ha pedido «responsabilidad» a la ciudadanía que quiera participar en el evento y ha llamado a «respetar las normas de seguridad», la «distancia social» y «el uso de la mascarilla».

La Delegación de Gobierno de Madrid ha autorizado esta manifestación y, a día de hoy esta decisión se mantiene. Según ha explicado, la previsión es que, en principio, no habrá cambios ya que la situación de pandemia oscila de forma paulatina.

El TC: El Gobierno no justificó la «urgente necesidad» para nombrar a Mateo

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) considera que el Gobierno de Pedro Sánchez no justificó la «urgente necesidad» del nombramiento de la periodista Rosa María Mateo como administradora única provisional de la Corporación RTVE en 2018.

El TC admitió en septiembre de 2018 dos recursos de inconstitucionalidad presentados por más de 50 diputados y senadores del Partido Popular (PP). La ponencia sobre este asunto recayó en la magistrada María Luisa Balaguer y el pleno del TC la aprobó en su reunión de la semana pasada. Pero lo hizo dividido, por lo que la decisión ha salido adelante con el voto de calidad del presidente del Juan José González Rivas, dado que ha habido un empate de cinco votos a favor y cinco en contra, por lo que también hay cinco votos particulares.

En la sentencia hecha pública este viernes, el alto tribunal declara la inconstitucionalidad y nulidad del apartado tercero del artículo único, y la disposición final primera del Real Decreto-ley 4/2018, de 22 de junio, por el que se concreta, con carácter urgente, el régimen jurídico aplicable a la designación del Consejo de Administración de la Corporación RTVE y de su Presidente, modulando el alcance de los efectos de dicha declaración.

Según ha informado el TC, en relación con la disposición final primera, el Constitucional basa su declaración de inconstitucionalidad en que la causa justificativa del Decreto-ley –la situación de extraordinaria y urgente necesidad– ha de ser explicitada por el propio Gobierno para tener por válida la asunción gubernativa de la potestad legislativa, de modo que la carencia de tal justificación determina que no pueda apreciarse la concurrencia del presupuesto habilitante.

Respecto a la impugnación del apartado tercero del artículo único, esta se basaba en la falta de respeto de los límites materiales impuestos a la aprobación de un decreto ley en el artículo 86.1 de la Constitución.

La Carta Magna establece en este artículo que, «en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general».

En este sentido, el Pleno asume que tales límites no han sido respetados por cuanto las previsiones del apartado tercero, relativas al presupuesto subsidiaria de nombramiento por el Congreso de los Diputados de los cuatro miembros del consejo de administración que corresponde designar al Senado, privan a la Cámara Alta de su potestad de designación y, con ello, de una de las manifestaciones del control que dicha cámara ha de desarrollar en cumplimiento del artículo 20.3 de la Constitución.

Este artículo establece que «la ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España».

Por tanto, el Tribunal Constitucional declara que, al afectar el decreto ley a lo previsto en el artículo 20.3 Constitución, incurre en la prohibición de afectar «a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I» que contempla el artículo 86.1 Constitución.

«Los efectos de sendas declaraciones de inconstitucionalidad son meramente declarativos al regular los dos preceptos afectados regímenes transitorios que han dejado de desplegar, al día de la fecha, efectos sobre el ordenamiento», ha aclarado el alto tribunal.

VOTOS PARTICULARES

No obstante, el fallo contiene cuatro votos particulares. El primero formulado por el magistrado Andrés Ollero, al que se adhiere la magistrada y vicepresidenta del Tribunal Encarnación Roca, considera que la sentencia aprobada por la mayoría da a entender que el control parlamentario previsto en el artículo 20.3 de la Constitución debe ser bicameral (Congreso y Senado), lo que convertiría en inconstitucional la previsión que hurta al Senado su capacidad de elección.

En su opinión, el problema es otro; el control ha quedado reservado a una ley que habría de ser parlamentaria, dada la singularidad de la materia, lo que simplemente llevaría consigo la exclusión del recurso al decreto-ley.

Por su parte, la magistrada María Luisa Balaguer, a la que se adhiere el magistrado Juan Antonio Xiol, constata en su voto que se ha producido un cambio de jurisprudencia inadecuadamente justificado en la sentencia del Pleno, respecto de las SSTC 103 y 150/2017, a las que presentó en su día los oportunos votos particulares, a cuyo contenido se remite.

Asimismo, el voto particular formulado por el magistrado Cándido Conde-Pumpido Tourón explica que no es correcta la caracterización que hace la sentencia, aprobada por la mayoría, de la previsión constitucional relativa al control parlamentario de los medios públicos de comunicación recogida en el art. 20.3 CE. En su opinión, es evidente que en tal previsión de la norma fundamental no se recoge un derecho fundamental sino un mandato dirigido al legislador, como recuerda la doctrina constitucional.

Desde su punto de vista, la sentencia puede llevar a la confusión, ya que el art.20.3 CE tiene dos partes diferenciadas. Una, el control parlamentario de los medios públicos y otra, la garantía del acceso a los medios de comunicación social dependientes del Estado de los grupos sociales y políticos significativos. Sólo el segundo es un derecho fundamental; el primero es un simple mandato, que puede ser regulado a través de un decreto-ley.

Por tanto, no sería correcto fundar la inconstitucionalidad del Decreto-ley impugnado que regula el control parlamentario de los medios públicos en la contravención del límite recogido en el art. 86.1 CE cuando dispone que los decretos-leyes no podrán afectar a los derechos, deberes y libertades regulados en el Título I, pues no se ha afectado derecho fundamental alguno.

NOMBRAMIENTO DE MATEO

La periodista Rosa María Mateo fue propuesta para gestionar RTVE después de que el proceso de renovación fracasara con una votación fallida en la que dos diputados se equivocaron al meter la papeleta y otros dos no acudieron a la sesión plenaria.

Mateo obtuvo el respaldo del Parlamento en una votación celebrada el pasado 27 de julio, cuando recabó un total de 180 votos a favor, cuatro más de los 176 necesarios y que suponen la mayoría absoluta del Congreso. La votación se completó con 1 voto en blanco y 131 nulos.

Desde el pasado mes de marzo, José Manuel Pérez Tornero es el nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE, tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP en este asunto.

Francisco Cuenca aboga por «liderar la salida» de la crisis municipal

0

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Cuenca, ha recalcado este viernes que debe ser su partido, el que tiene la mayor representación con diez concejales de una corporación de 27, quien «lidere la salida» de la actual crisis municipal, y a partir de ahí afirma que «están abiertos a cualquier escenario» porque «es momento de sumar», por lo que ha pedido «altura de miras» al resto de formaciones políticas para devolver la «estabilidad» a la ciudad.

Cuenca ha señalado en rueda de prensa que no tienen ningún tipo de acuerdo con el hasta ahora alcalde, Luis Salvador (Cs), –que anunció el jueves su renuncia– ni con ninguna formación hasta el momento, aunque han mantenido contacto con todos los grupos políticos y los concejales no adscritos.

A preguntas de los periodistas, ha confirmado que no se plantean presentar un candidato alternativo, después de que distintas formaciones hayan hecho hincapié en las últimas horas en que él sigue estando investigado en una causa que lleva el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla por su etapa como delegado de la Junta. Ha opinado que supondría «casi una vulneración de la decisión de los granadinos» que le votaron mayoritariamente en las pasadas elecciones municipales a pesar de que este proceso ya estaba abierto. «Es una cuestión de ámbito administrativo y los ciudadanos lo saben», ha agregado el portavoz socialista, que ha enmarcado esta causa en la «persecución» a la que está siendo objeto desde 2010 por «parte del PP».

Aunque ha opinado que la dimisión de Luis Salvador «llega tarde», ha incidido en que «ya ha llegado» y ha pedido que la actual situación «se resuelva lo antes posible» con la convocatoria de un pleno de investidura para emprender «un camino de confianza y recuperación» donde los granadinos vean en su ayuntamiento un espacio donde «solventar sus problemas» y no «un tapón a sus expectativas». Ha querido lanzar así el mensaje a los ciudadanos de que «en cuanto se desarrolle el pleno de investidura el PSOE, en cualquiera de los escenarios, contribuirá a la tranquilidad, a la recuperación y a la confianza».

Preguntado sobre una posible entrada en el gobierno de Unidas Podemos o de ediles de otras formaciones, ha incidido en que en este momento lo que contemplan es que «quien lidere la salida de esta situación sea el PSOE» atendiendo al «mandato» de los granadinos cuando votaron en las pasadas elecciones, y a partir de ahí se ha mostrado abierto «a cualquier escenario». «Estamos abiertos a sumar (…) por encima incluso de mi parecer o gusto personal está la ciudad de Granada», ha enfatizado.

Una cuarta parte de los menores migrantes llegados a Ceuta sufrieron violencia en su país

0

Mes y medio después de la crisis humanitaria en Ceuta, Save the Children ha advertido de que aproximadamente una cuarta parte de los niños migrantes a los que ha entrevistado sufrió violencia física, abusos o malos tratos en su país de origen, lo que provoca que vivan con miedo o ansiedad.

La organización también incide en que uno de cada seis menores encuestados padecieron tortura o trato degradante antes de llegar a España.

Así lo asegura en un comunicado, en el que explica que, desde el comienzo de la emergencia, la ONG está presente en la ciudad autónoma realizando entrevistas individualizadas a los menores que se encuentran en los espacios temporales de acogida. Cada uno de ellos ha sido atendido por hasta cuatro profesionales que han evaluado su caso.

Hasta la fecha, indica la entidad, y en colaboración con la Dirección General de Infancia y Adolescencia (DGIA) de Ceuta, se ha apoyado a 135 niños y 85 niñas, la mayoría de los cuales (209), tienen como país de origen Marruecos y están acogidos en el centro de Piniers y 11 de ellos son de África subsahariana y se encuentran en el Pabellón Santa Amelia.

Todos ellos tienen entre 12 y 17 años y en su mayoría explican que han venido a España tras sufrir explotación laboral, el rechazo de sus familias o persecución en el país de origen por su orientación sexual. En el caso concreto de las niñas y adolescentes, dicen haber huido del matrimonio forzoso, la violencia de género o el abuso sexual en el entorno familiar, entre otros motivos.

De los más de 200 menores menores entrevistados en este proceso, 13 ya han manifestado voluntad de solicitar asilo, ha explicado Save The Children.

EL DEBER DE ESCUCHAR A LOS NIÑOS

«Tenemos el deber de escuchar a los niños, las niñas y adolescentes migrantes que se encuentran en Ceuta para asegurarnos de que su situación personal y sus necesidades sean escuchadas y sirvan como punto de partida de las decisiones que les conciernen», ha indicado Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de la organización.

«Es necesario contar con procedimientos especializados para la infancia, especialmente para que los perfiles solicitantes de asilo y víctimas de trata cuenten con especial protección», ha añadido.

La organización recuerda que, aún hoy, se desconoce la cifra total de menores que llegaron a la ciudad autónoma entre el 17 y el 18 de mayo, así como la cifra de ellos que se encuentran viviendo actualmente en situación de calle. El único dato disponible procede de la policía de Ceuta, que ha registrado a 1.108 hasta el momento.

En este punto, Save the Children muestra especial preocupación por la infancia y la adolescencia que sigue fuera de los sistemas de protección, sin ningún tipo de recurso económico o protección de una persona adulta.

Ahora, la entidad trasladará toda esta recopilada al Área de Menores de Ceuta, la institución que tiene su tutela. En concreto, Save the Children ya ha remitido 41 perfiles vulnerables con problemas médicos que requieren atención especializada, según ha informado.

Malena Gracia y Arévalo, ¿ruptura a la vista?

0

A comienzos de 2021 Arévalo y Malena Gracia daban la campanada presumiendo de su amor y confirmando su relación sentimental después de muchos años de amistad. Muy enamorada, la pareja – desvelando que su noviazgo había empezado «hacía un tiempo» – confesaba que lo suyo marchaba a las mil maravillas pese a la distancia (ya que él vive en Valencia y ella en Madrid), sin descartar una boda en un futuro próximo.

Sin embargo, el humorista y la artista podrían atravesar una fuerte crisis en su historia de amor, que podría pender de un hilo. Así, si la última vez que vimos a Malena Gracia habló largo y tendido de Arévalo y confesó loca de amor que le haría mucha ilusión pasar por el altar y convivir en un futuro próximo con él, ahora las tornas han cambiado y la cantante ha respondido de lo más extraña y cortante a las preguntas sobre su noviazgo en el último evento al que ha acudido en la capital.

–  Hola Malena, te esperábamos con Arévalo

– MALENA: Está en Valencia, es complicado porque yo estoy trabajando

– ¿Cómo lleváis la distancia?

– MALENA: Él vive allí y yo a Valencia no me voy a ir a vivir

– Si os ibais a casar

– MALENA: Eso ya lo veremos

– ¿Habéis roto?

– MALENA: No, pero yo ya no quiero hablar, que las cosas vayan surgiendo. Cada cosa a su paso

– ¿Se han enfriado las cosas?

– MALENA: No, estamos bien…

– ¿Cómo se presenta el verano, algún viaje con Arévalo?

– MALENA: De momento mis viajes sola y ya veremos, que tengo mucho trabajo

Sánchez pide no «minusvalorar» el acuerdo de pensiones

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido no «minusvalorar» el acuerdo firmado ayer en materia de pensiones y ha reivindicado el trabajo del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

«Es un acuerdo que logra después de diez años, porque el último acuerdo entre los agentes sociales y el Gobierno fue en 2011 y es importante y relevante porque garantizamos la sostenibilidad de nuestras pensiones y las indexamos permanentemente, gobierne quien gobierne, al IPC», ha destacado en una comparecencia en Moncloa con el secretario general de la ONU, António Guterres.

Sánchez ha resaltado que vincular la revalorización de las pensiones a la evolución del IPC era una de las demandas formuladas por parte del colectivo de pensiones. «No minusvaloremos un acuerdo de gran trascendencia, ya no solo política, sino social», ha apostillado.

Por otro lado, preguntado sobre el mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al factor de sostenibilidad, se ha referido a las palabras del ministro, José Luis Escrivá, en la rueda de prensa para presentar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de junio y ha pedido que se deje trabajar al diálogo social.

«La fórmula y el método es el diálogo social y vamos a trabajar en los próximos meses en la segunda parte de la reforma», ha concluido.

Este viernes, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido que «ayer no tuvo el mejor día» y que el mecanismo de equidad intergeneracional, que sustituirá al factor de sostenibilidad, está todavía por definir.

Estas declaraciones las ha hecho después de que ayer, en una entrevista, afirmase que el nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que sustituirá al factor de sostenibilidad producirá un «ajuste moderado» sobre la pensión de los llamados ‘baby boomers’.

Sánchez no aclara si el Gobierno impulsará un referéndum consultivo sobre Cataluña

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado este viernes aclarar si el plan del Ejecutivo para resolver el denominado conflicto catalán pasa por celebrar un referéndum consultivo, en base al artículo 92 de la Constitución, sobre el hipotético acuerdo que se alcance para reforzar el autogobierno de Cataluña en la mesa de diálogo con la Generalitat.

En una comparecencia en Moncloa junto al secretario general de la ONU, António Guterres, y al ser preguntado en concreto sobre si el Gobierno contempla esa consulta, Sánchez ha respondido que esta semana en sus diferentes intervenciones ya ha dejado claro cuál es su posición, sin referirse en concreto a esa posibilidad.

A este respecto, el presidente afirmó el miércoles en el Congreso que el Gobierno nunca permitirá un referéndum de autodeterminación, pero sí defendió que es partidario de que «se vote» el acuerdo que se pueda alcanzar con la Generalitat; un acuerdo que el Ejecutivo quiere que sirva para profundizar en el autogobierno de Cataluña. No obstante, no ofreció más detalles.

Tampoco ha querido darlos este viernes, después de que el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, defendiera este jueves que se vote en referéndum un «gran acuerdo sobre autogobierno, financiación y participación de las comunidades autónomas en el diseño de las políticas del Estado». Y después de que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no descartara recurrir al artículo 92.

Sánchez se ha centrado, de este modo, en asegurar que el Gobierno va a defender la «legalidad democrática», pero siempre buscando construir convivencia en el «tiempo nuevo» que se ha abierto tras conceder los indultos a los organizadores del procés. «He sido bien claro. Creo que la fórmula es el diálogo dentro de la legalidad democrática y llegar a un acuerdo», ha asegurado.

Según el presidente, el motivo por el que el Gobierno concedió los indultos fue precisamente «fortalecer la convivencia», al considerar que «todo aquello que separa a la ciudadanía y la obliga a definirse en uno u otro sentido, lo que hace es socavar».

«Con estas medidas trasladamos un mensaje rotundo de que en esta nueva etapa, que abrimos como consecuencia de la pandemia, queremos contar con todos, nos necesitamos todos. Es la gran lección que tenemos que extraer», ha afirmado.

LLAMAMIENTO AL GOVERN PARA QUE CUENTE CON TODA CATALUÑA

Y en este punto, ha aprovechado para hacer un llamamiento a la Generalitat y dejar claro que «también el Govern tiene que contar con toda la población de Cataluña».

«Ahí es donde creo que podremos encontrar puntos para avanzar en los próximos años», ha asegurado, tras hacer hincapié en que la «Agenda del reencuentro» que propone el Gobierno es «muy plural y diversa» y toca también cuestione de «alto impacto» de carácter económico y social.

Sobre la mesa de diálogo en concreto, Sánchez ha defendido que el objetivo debe ser ir «hacia adelante» y construir «un proyecto común». «En eso está el Gobierno de España y esperamos que esté el Govern porque, insisto, es necesario que hable con la otra parte de Cataluña», ha reclamado.

«Esos son los ejes en los que se mueve el Gobierno y lo hacemos con toda la generosidad y la responsabilidad de lo que nos estamos jugando, que es la convivencia en una parte importante de nuestro país», ha enfatizado.

Manu Tenorio: «La nave del olvido» nos transportará al recuerdo de las mejores canciones de habla hispana

0

Manu Tenorio tiene nuevo single en el mercado. «La nave del olvido» es el nuevo trabajo de este cantante sevillano que se hizo famoso tras su paso en Operación Triunfo. Por eso, hemos querido comentar con él acerca de cómo surgió y algunos detalles más. ¿Quieres saber qué nos ha contado? ¡Descúbrelo!

Manuel Ángel Vergara Tenorio, más conocido como “Manu Tenorio” nació en Sevilla. Criado en el barrio de Triana, sus raíces andaluzas siempre están presentes en su forma de cantar y de componer. Para él, son su sello particular, al que le da vida con su voz.

Se dio a conocer en la primera edición del programa Operación Triunfo, donde se batió récords en índice de audiencia y ventas de discos, cambiando para siempre la industria musical. Y, en el caso de Manu Tenorio, según acreditan los productores de música de España, tiene a sus espaldas más de 640.000 álbumes certificados como solista y alrededor de 4.390.000 álbumes certificados con Operación Triunfo primera edición

Ha colaborado con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Lolita, Rosan, María Toledo, e incluso el gran Armando Manzanero, entre otros muchos.

Y eso que para Manu Tenorio el cantar era solo un hobby que, ahora, se ha convertido en su vocación. Sin embargo, tenía práctica de antes, ya que con 16 años había formado parte de diferentes grupos musicales y cantado por emblemáticos locales sevillanos, como La Carbonería.

En cuanto a su discografía, esta es bastante extensa: Imparable (2002) Manu Tenorio, (2003) Blanco Añil, (2006) Entenderás, (2008) Tres Palabras, (2010) La Ley de la Atracción, (2012) En Primera Persona, (2015) Con el alma encendida, (2015) De todo corazón (CD + DVD) Recopilatorios, (2018) Colección Indefinida, 2019: Nosotros en la noche.

Todos estos trabajos han ido forjando una densa carrera musical a lo largo de todos estos años y acuñando una marca firme en el panorama musical español que todavía sigue creciendo. Sus temas suenan en todas las radios y es reconocido como uno de los artistas más populares y conocidos del país. De hecho, ha recogido infinidad de premios y reconocimientos en el país.

MANU TENORIO PRESENTA SU NUEVO SINGLE “LA NAVE DEL OLVIDO”

El artista estrena el primer tema del que será su nuevo álbum, un disco de versiones que nos transportará al recuerdo de las mejores canciones de habla hispana y con el que celebra sus 20 años de carrera musical.

El primer single, el éxito La nave del olvido de Dino Ramos y conocida por interpretarla José José, ha sido producido por el prestigioso guitarrista y autor José Losada, conocido por trabajar con los mas grandes del flamenco como el desaparecido Moncho, Niña Pastori, José el Francés o en el disco Duetos de Armando Manzanero.

También se ha rodeado de grandes músicos como el pianista cubano Pepe Rivero o el guitarrista Dayan Abad que junto a la cálida voz de Manu, su timbre inconfundible y la guitarra de José Losada, hacen el equilibrio perfecto consiguiendo una producción orgánica, con tintes latinos que hace disfrutar y sentir desde el primer segundo de escucharla.

Con este tema, el artista sevillano nos abre la antesala de un repertorio de canciones para rememorar y hacer homenaje a los mejores cantantes melódicos, con una musicalidad actualizada y con el estilo único de Manu Tenorio, que pronto presentará en directo por toda España.

Primeras palabras de Manuel Martos tras romper oficialmente con Amelia Bono

0

Este viernes Manuel Martos y Amelia Bono confirmaban a través de un comunicado en sus redes sociales su separación después de 13 años de matrimonio y 4 hijos en común, una inesperada y sorprendente noticia que adelantaba en exclusiva hace dos días la revista Hola pero que la pareja no ha querido hacer pública hasta ahora.

«Tras casi 15 años, Amelia y yo hemos tomado la difícil decisión de separarnos como pareja, pero seguiremos juntos y unidos toda la vida por nuestros 4 tesoros, que son lo más maravilloso que tenemos, y por todo lo que han significado estos años juntos. Damos gracias a la vida por todo lo que hemos vivido y también por todo lo que nos queda por vivir», publicaba Manuel esta mañana en su cuenta de Instagram con una preciosa imagen en blanco y negro de la pareja.

Y, a pesar de que su relación no haya funcionado, el hijo de Raphael ha querido dejar claro en su comunicado que «nuestro amor y nuestro cariño seguirá siendo igual de importante, igual de bonito, igual de grande, pero diferente. Y seguiremos viviendo nuestra felicidad con nuestros hijos y familias de la misma manera que hasta ahora. Hemos sido, somos y seguiremos siendo una familia feliz. Siempre». Unas palabras que reflejan que la separación ha sido amistosa y que, tal y como confirmaba hace 24 horas el propio Manuel Martos ante nuestros micrófonos, no ha habido terceras personas en la decisión.

Ahora, os ofrecemos las primeras declaraciones del director de ‘Virgin’ tras emitir el comunicado confirmando su separación. Asegurando que están «muy bien» tras dar a conocer la noticia, Manuel ha reiterado el cariño que se siguen teniendo Amelia y él: «Con normalidad, tal cual lo hemos dicho, y eso no va a cambiar nunca. Lo más importante son nuestros hijos». «Ya hemos dicho todo lo que teníamos que decir y no tenemos que añadir nada más, de verdad«, ha añadido el hijo de Raphael y Natalia Figueroa, pidiendo por favor que les dejemos un poco tranquilo en estos complicados momentos de cambio en sus vidas.

Casado acusa a Sánchez de pretender un recorte en las pensiones: «Está bien de que nos tomen el pelo»

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado este viernes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de pretender llevar a cabo un recorte en las pensiones con su reforma y ha expresado el rechazo de su formación a esa propuesta. Según ha recalcado, «ya está bien» de que el Gobierno «tome el pelo» a los ciudadanos.

«Rechazamos el recorte de pensiones que quiere hacer el Gobierno a los ‘baby boom’. Ni un día dura su propaganda. Ya está bien de que nos tomen el pelo», ha manifestado Casado, en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

Sin embargo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido que «ayer no tuvo el mejor día» y que el mecanismo de equidad intergeneracional, que sustituirá al factor de sostenibilidad, está todavía por definir. «Se me entendió mal», ha matizado, después de que todos los medios se hayan hecho eco de sus declaraciones apuntando a que la pensión de los ‘baby boomers’ sufrirá un ajuste moderado con el nuevo mecanismo de equidad.

CASADO: «HAY ALTERNATIVA» PARA FINANCIAR EL ESTADO DEL BIENESTAR

Casado ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de pretender un recorte en las pensiones y ha subrayado que «hay alternativa», que consiste en «bajar impuestos y trabas para crear empleo, y así financiar el Estado del bienestar y sostenerlo en el tiempo».

En parecidos términos se ha expresado la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, quien ha afirmado que el presidente del Gobierno «toma el pelo una vez más a los españoles» al «ocultar los recortes».

A su entender, Sánchez «miente cuando anuncia un logro histórico para el sistema de pensiones español». «Ayer solo se suscribió una parte de una reforma, a la que como adelantó el ministro Escrivá, le faltan los recortes. La incapacidad para crear empleo sostenible con una vicepresidenta comunista como responsable nos lleva a esta situación», ha enfatizado.

RODRÍGUEZ: «SOLO CON MÁS EMPLEO ESTABLE SALVAREMOS EL SISTEMA»

Además, Rodríguez ha indicado que los datos de paro de hoy, «positivos en su conjunto», «esconden» un 90 por ciento de contratos temporales entre los nuevos; 3,6 millones parados registrados, 440.000 trabajadores en ERTE y 230.000 autónomos en baja ocupación. Según ha recalcado, se trata de «4,3 millones sin empleo o subsidiados, los peores datos de Europa».

En este contexto, la ex ministra ha criticado que el Ejecutivo anuncie la derogación de la reforma laboral del PP apoyada por Bruselas que, a su juicio, fue capaz de «revertir la situación heredada de los socialistas y crear empleo del bueno».

«Solo con más empleo estable salvaremos nuestro sistema de pensiones y le daremos un futuro optimista a los españoles y solo aseguraremos los fondos europeos si no se hacen reformas ideológicas que vuelvan a dar rigidez a nuestro mercado de trabajo, como la que vienen anunciando», ha finalizado.

Secretario general de la ONU ve positiva la «creación de condiciones para el diálogo» en Cataluña

0

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha evitado pronunciarse expresamente sobre Cataluña y los recientes indultos concedidos por el Gobierno a los presos del procés, si bien ha defendido que el diálogo es la mejor vía para resolver las problemas y que por tanto es importante crear las condiciones que lleven al mismo.

En una breve comparecencia en Moncloa junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Guterres ha sostenido que no es «propio» de su cargo «comentar las cuestiones de política interna de los estados miembros» de la ONU, tras ser preguntado por Cataluña.

No obstante, ha subrayado que para él hay un «principio global esencial» que es que «todos los problemas tienen que solucionarse políticamente» y que «el diálogo es un intrumento esencial para solucionar los problemas de nuestro tiempo».

En este sentido, «la creación de condiciones para que el diálogo pueda fructificar es siempre algo muy importante en nuestras sociedades», ha rematado, sin mencionar en ningún momento a la actuación del Gobierno ni a Cataluña.

COOPERACIÓN EJEMPLAR CON LA ONU

Por otra parte, Guterres ha resaltado la «cooperación ejemplar» de España con el sistema de Naciones Unidas en todos los ámbitos, desde la paz y la seguridad pasando por los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible, y el compromiso del Gobierno con el multilateralismo.

Asimismo, también ha elogiado los esfuerzos que está realizando España en materia de cambio climático junto con la UE y el compromiso con el feminismo. Igualmente, ha sostenido que España está «a la vanguardia» a la hora de trabajar junto al sector privado, la sociedad civil, el mundo académico y otros y de darles voz en el sistema multilateral.

En definitiva, «España es un socio ejemplar de la ONU, está en la vanguardia de la defensa los valores civiles y de la lucha por un multilateralismo más eficaz para responder a los dramáticos retos que tenemos en los momentos que estamos viviendo».

Por su parte, Sánchez ha felicitado a Guterres por su reciente reelección para un segundo mandato de cinco años y ha resaltado que durante el primero se ha producido un «refuerzo del multilateralismo» pese a que el contexto «no ha sido fácil».

COMPROMISO DE ESPAÑA

Ha aprovechado para reiterarle el compromiso «firme e inequívoco» del Gobierno pero también de la sociedad y las instituciones españolas con la agenda multilateral. España es «un país pequeño en el escenario global y que necesita de articular respuestas globales a desafíos globales» ya que «por nosotros mismos no podríamos hacer frente a ellos de manera eficaz y equitativa».

Así las cosas, ha incidido en que la agenda que está liderando la ONU es la misma que está intentando aplicar el Gobierno a nivel interno, entre otras cosas con la adopción de la Ley sobre Cambio Climático o la Ley de Protección de la Infancia así como apostando por una política exterior feminista.

«Sentimos como propia la agenda multilateral y la estamos aplicando en nuestra política doméstica», ha afirmado el presidente que ha asegurado a Guterres que en España tiene «un gobierno amigo y comprometido», como ha quedado demostrado también durante la pandemia.

Pajitas, bastoncillos y platos de plástico quedarán prohibidos desde este viernes en toda la UE

0

La venta de platos, cubiertos, pajitas, bastoncillos y envases de polietireno para alimentos quedarán prohibidos en el conjunto de la Unión Europea este sábado, 3 de julio. En el caso de España, el Gobierno ha asegurado que la prohibición también será «efectiva» desde esta fecha, a pesar de que la directiva europea que lo regula no está aún transpuesta al ordenamiento jurídico nacional.

En una reciente nota informativa de la Subdirección General de Economía Circular de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) confirma que «las restricciones a la entrada en el mercado y las obligaciones de marcado entrarán en vigor a partir del 3 de julio de 2021».

La Comisión Europea busca la retirada del mercado de los productos de plástico de usar y tirar para los que ya existen alternativas y, para ello, aprobó hace ya dos años una Directiva al respecto, que daba de plazo a los Estados miembro hasta este próximo sábado.

Hace apenas un mes, el 31 de mayo pasado, Bruselas pidió a los 27 que armonizaran la prohibición de plásticos de un solo uso y urgió a los países que garanticen que «las nuevas reglas son aplicadas de forma correcta y uniforme» en bloque.

En concreto, la Directiva de 5 de junio de 2019 sobre la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, establece que desde el 3 de julio de 2021 queda prohibida la venta de cualquier producto fabricado con plástico oxodegradable, con microesferas de menos de 5 milímetros, bastoncillos de algodón, cubiertos de plástico, platos, pajitas, palitos agitadores de bebidas, el palo de los globos, los recipientes de poliestireno expandido y los vasos de ese mismo material.

Adicionalmente, ese mismo día entran en vigor en el conjunto de la UE una serie de obligaciones de marcado para compresas, tampones higiénicos y aplicadores de tampones; toallitas húmedas; productos del tabaco con filtros y vasos de bebida.

La Directiva establece obligaciones claras en cuanto a la prohibición de determinados artículos a partir de este 3 de julio y las empresas, en muchos casos, ya se están adaptando a esta circunstancia, pues comercializan sus productos en toda la UE.

Lo que prohíbe la norma es la introducción en el canal de distribución, pero el comerciante que ya lo ha adquirido lo puede vender por lo que desde el Ministerio se está haciendo un análisis jurídico para determinar las posibilidades de su aplicación directa.

En cuanto al marcaje, existe un Reglamento Ejecutivo que lo regula sin necesidad de trasposición. Esto es, es aplicable desde este día 3 (también en los productos que se introducen en el mercado, no en los que ya están en el canal de distribución).

LEY EN TRÁMITE

El plazo para entrar en vigor se cumple este sábado sin que España haya aprobado el proyecto de ley de residuos y suelos contaminados que incluye esta transposición. La iniciativa legislativa fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 18 de mayo y acaba de iniciar recientemente su tramitación parlamentaria. La semana pasada, el 24 de mayo, el Congreso de los Diputados debatió y posteriormente rechazó la enmienda a la totalidad de Vox para devolver el proyecto de ley al Gobierno.

Desde el MITECO recuerdan que la elaboración del borrador del Anteproyecto de Ley comenzó tras la aprobación de la normativa europea en 2018 aunque su tramitación se vio ralentizada por los dos procesos electorales de 2019, aunque se continuó trabajando a nivel técnico. Con la constitución del actual Gobierno en enero de 2020 se reanudó el procedimiento de tramitación, llevándose a cabo el procedimiento de información pública en el mes de junio de ese mismo año. Además, hubo que llevar a cabo una segunda información pública para incorporar el impuesto al vertido, la incineración y la coincineración.

En 2021, el Proyecto de Ley fue aprobado por Consejo de Ministros para que iniciara su tramitación en el Parlamento a la mayor brevedad por lo que desde el MITECO espera que la directiva esté traspuesta en los próximos meses. En concreto, la futura ley ha comenzado esta semana la etapa de escuchar a los sectores y no comenzará hasta después del verano su fase de ponencia.

Así, no estará aprobada, «como pronto», hasta Navidad, pero muy previsiblemente hasta la primavera de 2022, según explicó la semana pasada el presidente de la Comisión para la Transición Ecológica del Congreso y diputado de Unidas Podemos Juan López de Uralde. En cualquier caso, desde el MITECO precisan que las competencias de gestión son autonómicas, tanto en materia de residuos como de comercio o consumo, aunque la normativa sea estatal.

DIRECTA APLICACIÓN SIN FÓRMULA LEGAL

En este contexto, la citada nota informativa del Gobierno indica que las marcas «deberán cumplir» con las especificaciones de marcado de los productos de plástico de un solo uso desde el 3 de julio, cuando el reglamento «es aplicable».

La nota añade que en el artículo 17 de la Directiva se insta a los Veintisiete a poner en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para cumplir con lo establecido a más tardar en esa fecha. No obstante, si para entonces -como es el caso- la directiva no está adaptada, se incluye «el mandato» a los Estados miembro de «aplicar las medidas necesarias» para dar cumplimiento a estas medidas.

En ese sentido, el Ministerio reconoce que el proyecto de ley está en tramitación parlamentaria y «previsiblemente» a la fecha de trasposición no esté aprobada, pero afirma que para dar cumplimiento a lo establecido en la Directiva y, «teniendo en cuenta el efecto directo de las Directivas» comunitarias cuyo plazo de trasposición ha vencido, las prohibiciones son «de directa aplicación en España desde esa fecha».

Sin embargo, la nota no explica la fórmula con la que se hará efectivo su cumplimiento, pese a que insiste en que desde el próximo sábado «no se podrá introducir en el mercado español ningún producto de plástico de un solo uso, incluido los de plástico oxodegradable, y los artículos de higiene mencionados deberán estar marcados conforme a la nueva normativa comunitaria.

Esta directiva, según añade, también se aplicará desde el sábado a los productos que estén en stock y aún no haya sido vendidos o a los que puedan comprarse a través del comercio electrónico.

En el debate en la Cámara Baja de la pasada semana, el diputado del PP César Sánchez preguntó precisamente por esta cuestión, sin que los grupos que apoyan al Gobierno manifestaran respuesta alguna.

Sin embargo, la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo considera que la posibilidad de invocar ante un órgano jurisdiccional nacional la disposición «incondicional y suficientemente precisa» de una Directiva a la que no se ha adaptado el derecho interno solo existe en favor de los particulares.

Por tanto, aclara que una Directiva «por sí sola» no puede crear obligaciones de cargo de un particular. Precisamente, esta jurisprudencia busca evitar que un Estado miembro pueda sacar ventajas respecto a otro de haber infringido el Derecho Comunitario. Recuerda, igualmente, que es una obligación de los países de la UE adoptar todas las medidas generales o particulares apropiadas para asegurar el cumplimiento de dicha obligación.

En todo caso, pese a este limbo legal, el Tribunal de Justicia Europeo destaca que los jueces nacionales deben tener en cuenta el contenido de la Directiva al interpretar las normas del derecho nacional.

Díaz destaca que la caída del paro de junio es la mayor en la historia de la democracia

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que la caída del paro registrada en el mes de junio es la mayor de la historia de la democracia española.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa para presentar las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del sexto mes del año, donde ha resaltado que son datos «de máxima importancia».

«Nunca en la historia de la democracia española nos hemos encontrado con una reducción de semejante intensidad», ha incidido la titular del Ministerio, tras señalar que es «un dato tremendo» y poner de relieve que tanto ella como el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han comparecido cuando las cifras eran las peores y el desplome «era brutal».

No obstante, ha subrayado que los números hablan por si solos y el país, colectivamente, «lo ha conseguido». Para Díaz, el descenso del paro no es un logro del Gobierno, sino que es un logro colectivo del país, de los empresarios, sindicatos y sociedades en su conjunto que se han volcado para practicar políticas de gestión de crisis radicalmente diferentes.

Según Díaz, lo que ha hecho este Gobierno es demostrar que la protección social y las medidas de protección internas son compatibles con la eficiencia económica.

La vicepresidenta tercera del Gobierno también ha señalado que más de 5.500 personas abandonaron el paro cada día en España durante el mes de junio, sábados y domingos incluidos, lo que le da «un poco más de esperanza para poder seguir trabajando y actuando en el mercado laboral».

«El dato es muy positivo y lo que me gustaría es que la oposición se haga eco del mismo, que lo comparta y lo haga propio frente a las miradas y los discursos apocalípticos que hemos estado escuchando este miércoles; la oposición debe entender que los datos de paro registrado van en la buena dirección y son de ellos también«, ha dicho Díaz.

Por otro lado, ha insistido en que el Ejecutivo va a emprender todas las reformas necesarias para abordar «con la máxima prontitud» los «desarreglos» que viene teniendo el mercado de trabajo español.

Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha destacado que ni siquiera en el mes de julio y agosto del año pasado con toda la recuperación se tuvieron unas cifras de la magnitud de las registradas en junio de este año (más de 200.000 empleos creados).

300.000 TRABAJADORES «INACTIVOS» EN ERTE

Sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), Escrivá ha destacado que se ha registrado otra reducción de otras casi 100.000 personas en junio, con lo que la cifra total se ha situado por debajo de los 450.000 trabajadores, aunque realmente inactivos hay entorno a 300.000, puesto que hay un número importante de personas en ERTE que trabaja a tiempo parcial.

Además, ha explicado que cuando se miran los datos en detalle se observa cómo el ritmo de recuperación relativa por sectores de demanda es «absolutamente consistente». «Me parecen perfectamente esperables los datos que hemos tenido y seguiremos viendo en los próximos meses que la recuperación y el proceso de vacunación siguen mejorando las cifras de la actividad turística«, según el ministro.

Escrivá ha subrayado que el mercado de trabajo tiene mucho dinamismo y que en muchas comunidades autónomas los niveles de empleo son superiores a los de antes de la crisis.

El comercio electrónico marcó un nuevo récord en 2020 con 51.600 millones en ventas

0

El comercio electrónico marcó un nuevo récord en 2020 con 51.600 millones de euros en ventas, un 5,6% más que el año anterior, impulsado por el confinamiento, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados este viernes.

Como es habitual por la temporada navideña, el cuarto trimestre fue en el que la facturación tocó techo, con 14.613 millones de ingresos en tres meses, un 9,3% más que en el mismo periodo que el año anterior.

La CNMC destaca el impacto desigual que ha tenido la pandemia en la evolución del comercio electrónico en distintos sectores.

Con casi el 10% de la facturación, las prendas de vestir han sido el sector con mayores ingresos digitales, seguida de la suscripción de canales, con el 5,1% y los juegos de azar y apuestas, en tercer lugar, con el 4,9%.

Estos últimos han sido además los que más operaciones de compraventa han protagonizado, un 7,3%. En total, se produjeron 307 millones de transacciones en el cuarto trimestre de 2020, un 26,9% más.

DÉFICIT DE 7.691 MILLONES

El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a webs españolas y viceversa) arrojó un déficit de 7.691 millones de euros.

Las páginas extranjeras aglutinaron dos tercios de las compraventas, frente a un tercio de las webs nacionales.

En el cuarto trimestre, el volumen de negocios con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 8.909 millones de euros, un 30,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

El 64,8% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron a la Unión Europea.

Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior fueron las prendas de vestir (un 11,1%), la suscripción de canales (7,5%) y los juegos de azar y apuestas (un 5,2%).

Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se desplomaron un 49,4% hasta los 1.218 millones de euros con la UE como destino preferente, ya que recibió el 59,2% de estas, seguida de Reino Unido, 9,6%.

Este desplome se debe principalmente al del sector turístico, que, pese a todo, volvió a ser el sector con más ventas al exterior de las webs españolas con el 28,6%.

Por otro lado, los ingresos de comercio electrónico en operaciones internas han aumentado el 9,1% con la administración pública (10,8%) y los hipermercados y tiendas de alimentación (9%) a la cabeza.

El 54% de las empresas españolas aumentaron sus ventas online en el último año

0

Más de la mitad de los directivos de empresas españolas (el 54%) ha manifestado haber aumentado sus ventas online desde el inicio de la pandemia, según un estudio elaborado por la consultora Grant Thornton a directivos de más de 400 empresas.

Así pues, el comercio electrónico se consolida como una opción paralela a la internacionalización. Tal y como ha explicado el presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, «esta correlación entre comercio electrónico e internacionalización tiene sentido ya que la digitalización ha contribuido, sobre todo y paradójicamente durante la pandemia, a romper barreras geográficas en la economía. La tecnología se consolida, cada vez más, como una buena aliada para la expansión de las medianas empresas».

Desde Grant Thornton han apuntado que muchos empresarios han comprobado la necesidad de diversificación en un mercado local impactado por el efecto del Covid-19, que está empujando a las compañías a enfocar sus planes de internacionalización más allá de una fórmula para incrementar facturación. «Los empresarios comienzan a entender que construir una presencia en nuevos mercados puede beneficiar a las empresas proveyendo de acceso a financiación y regímenes fiscales favorables, además de marcar territorio para una mayor expansión en la región», han apuntado desde la consultora.

Pese a esto, el 66% de los directivos reconocen que el factor que más limita la expansión internacional es la incertidumbre económica. Una coyuntura que, pese a los indicios de recuperación, todavía sigue acusando los efectos de la pandemia. La escasez de pedidos (58%) y las todavía excesivas trabas normativas (52%) son los otros grandes factores que generan incertidumbre entre los directivos nacionales para su salto al exterior.

Aún así, la previsión es que cada vez más empresas aumenten su proporción de empleados centrados en los negocios internacionales en los próximos 12 meses y hagan mayor uso de proveedores y subcontratas internacionales. En España, un 20% de empresas consultadas por Grant Thornton reconoce que aumentarán su cifra de empleados centradosen el mercado exterior durante el próximo año, en línea con el 19% de la media europea, pero lejos todavía del 29% del global.

Sin embargo, la incertidumbre económica mantiene todavía a la expectativa a la mayor parte del tejido empresarial nacional, ya que un 43% asegura que prefiere todavía mantener como hasta la fecha sus equipos internacionales.

Por último, los expertos apuntan que, en el avance hacia la internacionalización, la flexibilidad operativa, propia de las empresas medianas, se configura como una clara ventaja frente a las grandes. «Es posible que no tengan los mismos recursos financieros que las grandes empresas, pero son capaces de ver las tendencias y adaptarse rápidamente a las oportunidades internacionales, pudiendo subirse a la ola más rápido» ha sentenciado Galcerán.

Dos identificados y uno detenido como autores de amenazas al juez de Tándem

0

Los agentes de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional que investigan las amenazas de muerte recibidas en redes sociales por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón y que éste denunció ante la Policía han identificado a dos personas y han detenido a una de ellas, aunque ya ha sido puesta en libertad. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones, según las fuentes jurídicas y policiales consultadas.

Tal y como adelanta El Mundo, esas identificaciones tienen que ver con las pesquisas que se realizaban para localizar a los responsables de las amenazas, que se produjeron en octubre de 2020, después de que el magistrado pidiera al Tribunal Supremo investigar al entonces vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias por tres delitos relacionados con la pieza ‘Dina’, en el marco del conocido como ‘caso Villarejo’.

El titular del Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional trasladó a la Policía que había recibido amenazas de muerte en la red social Twitter a raíz de esa exposición razonada remitida al Supremo en el marco de la pieza en la que se investiga el robo de la exasesora de Iglesias, Dina Bousselham, y el posterior uso de los datos que contenía el mismo. Algunos archivos aparecieron en el registro de la casa del comisario jubilado José Manuel Villarejo.

La Comisaría General de Información asumió la investigación por las amenazas en redes sociales sufridas por el juez quien también dio traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Según explicaron fuentes policiales, la investigación la lleva la unidad que rastrea delitos en redes sociales enclavada en la CGI, ya que fue a esta comisaría a la que se remitió el juez para ponerle en conocimiento de lo que entiende que es una campaña de desprestigio iniciada tras su exposición razonada.

AMPLIFICADOS POR DIRIGENTES POLÍTICOS

Ante el CGPJ presentó un escrito de cuatro páginas dirigido al presidente Carlos Lesmes denunciando la campaña de desprestigio personal y profesional e intimidación que estaba sufriendo en redes sociales y en algunos medios de comunicación, y que le colocaban «en una situación de indefensión y de descrédito profesional».

Explicaba que esa campaña pretendía restar credibilidad y validez a los argumentos expuestos en su exposición razonada, deslegitimar el ejercicio del poder judicial y a sus magistrados e intimidar a los jueces que puedan tomar decisiones que afecten a los autores de la campaña, además de difundir la idea de que la exposición no es fruto de su convicción jurídica sino de «una suerte de estrategia política de mayor alcance que buscaría debilitar a una organización política».

El magistrado indicaba que los mensajes contra su persona son repetidos y amplificados por muchos dirigentes, «entre ellos algunos miembros del Gobierno de la Nación». En este sentido, denunciaba que esos dirigentes con visibilidad propia del papel institucional que representan y la atención que reciben de los medios, «señalan de forma directa a este magistrado y sabiendo la repercusión que sus palabras pueden tener, le colocan en una situación de absoluta indefensión y descrédito profesional».

CASO PREVIO

Ya en marzo de 2019, el Ministerio del Interior puso escolta a García-Castellón tras denunciar un allanamiento en su domicilio. El juez llamó a la Policía porque un individuo sin identificar accedió a su vivienda particular en Madrid por la tarde mientras un familiar se encontraba en el interior.

La Policía Nacional se personó en el domicilio, donde tomó declaración al familiar del juez García-Castellón y buscó huellas del asaltante. Las diligencias policiales apuntaron a que este individuo estuvo varios minutos en la vivienda y recorrió varias estancias; posteriormente, salió dejando la puerta principal abierta. Fue otro familiar el que alertó de esta circunstancia al acceder a la casa.

El asaltante no sustrajo ningún objeto de valor ni documentos o el ordenador personal que utiliza el juez de la Audiencia Nacional, según informaron fuentes policiales. La puerta de acceso tampoco fue forzada.

IATA respalda la rebaja de tarifas aeroportuarias propuesta por la CNMC

0

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ha acogido positivamente el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que propone una rebaja de las tarifas aeroportuarias del 0,44%, frente a la subida acumulada de más del 5% propuesta por Aena para el quinquenio 2022-2026 del DORA II.

Si bien las aerolíneas consideran que la bajada podía ser mayor, IATA ha pedido a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que se adopten las recomendaciones de la CNMC.

IATA manifiesta su disconformidad por repercutir a las aerolíneas los gastos derivados de las medidas Covid-19 para viajar, lo que supondrá una subida de entorno el 6% en las tarifas del año que viene, es decir, unos costes de unos 300 millones de euros.

La asociación aérea recuerda que España es el único país en Europa en adoptar esta medida en 2020, que «perjudica significativamente a las aerolíneas, ya fuertemente impactadas por el descenso de la actividad generado por la pandemia», por lo que solicita que no sean las aerolíneas las que sufraguen estos gastos adicionales.

INFORME DESFAVORABLE PARA AENA

El informe de la CNMC argumenta que la propuesta de Aena no cumple la exigencia de mantenimiento de la eficiencia en costes que establece la Ley que regula el DORA (18/2014) debido al hundimiento del tráfico y a que la evolución de algunas partidas de coste no se reduce en la misma medida que el tráfico.

Por lo tanto, el regulador estima necesario realizar ajustes de eficiencia en función del tráfico previsto y otros ajustes relacionados con el alcance en las previsiones realizadas por Aena relativas a los costes de personal, limpieza y seguridad.

La CNMC discrepa con la argumentación de Aena para justificar dicha subida del 0,52% anual, alegando gastos imprevistos por importe de 210,4 millones en materia de seguridad relativos a la inspección de equipaje de mano y en bodega, control sistemático de las fronteras de la UE, entre otros servicios

Además, el informe difiere de que estos gastos reúnan esa condición de excepcionalidad que justifiquen una subida tarifaria y da la razón así a las compañías aéreas, que entendían que no se pueden incluir como costes imprevisibles los relativos a la seguridad, ya que derivan de una normativa anterior incluso a la aprobación del DORA I y, por lo tanto, no se cumplen las condiciones para reconocerse la exención a la norma que impide incrementar las tasas hasta 2025.

Por otro lado, el regulador estima que la previsión de tráfico de Aena es «conservadora» y propone a la DGAC que revise la previsión más acorde con las compañías aéreas, lo que ALA valora de forma positiva.

La plantilla de Iveco Valladolid rechaza la propuesta de convenio realizada por la dirección

0

La plantilla de la fábrica de Iveco Valladolid ha rechazado en el «referéndum» la propuesta de convenio colectivo presentada por la dirección de la compañía italiana después de romperse las negociaciones con el Comité de Empresa.

Según han informado fuentes sindicales, 794 de los 1.083 empleados de la factoría vallisoletana votaron este jueves la propuesta de convenio colectivo, y de ellos 547, el 68,9%, se pronunciaron en contra; mientras que 241, un 30,3%, votó a favor.

Según ha explicado el representante sindical de CC.OO. Juan Carlos Calvo, tras nueve reuniones de negociación entre la dirección y el Comité de Empresa, la compañía planteó una propuesta que era «la última», por lo que los sindicatos, que percibían «posiciones enfrentadas» entre la plantilla, optaron por someter esta proposición a un «referéndum».

Tras el rechazo, ha apuntado Calvo, se ha comunicado el resultado a la dirección de Iveco y dado que las negociaciones «se rompieron» tras esas nueve reuniones ahora el Comité de Empresa tomará una decisión sobre los «pasos a dar», entre los que no se descartan movilizaciones sindicales.

Por su parte, el sindicato CGT ha destacado el malestar «rotundo» que ha mostrado la plantilla en el referéndum ante las condiciones planteadas por la dirección para el nuevo convenio.

«Los motivos que han llevado a la fábrica de Valladolid a esta situación han sido, el no querer vincular el IPC a la subida productiva y el endurecimiento de las medidas de flexibilidad, la empresa proponía descontar la prima directa los cinco primeros días de cada mes que la empresa decidiera hacer uso de la bolsa de horas en negativo, suspendiendo las jornadas de trabajo», ha detallado CGT.

Este sindicato ha manifestado que el no rotundo de la plantilla debe «hacer replantearse» a Iveco los términos presentados para este convenio ya que recalcan que en estos momentos «de alta productividad de la fábrica y excelente momento económico de Iveco», no entienden que la dirección haya planteado una subida salarial que no va ligada al IPC.

Han recordado, además, que en el convenio de 2020, que se firmó «solo por un año debido a la situación generada por el Covid-19», los trabajadores asumieron una congelación salarial, asumiendo una «gran responsabilidad» ante el delicado momento sanitario y económico.

Sin embargo, a partir de octubre del pasado año, como han apuntado los sindicatos, la carga de trabajo y la producción están en niveles altos e incluso desde ese mes se programan jornadas adicionales los sábados. De hecho, han destacado que en este tiempo la empresa ha convertido contratos eventuales en indefinidos, por lo que entienden que las previsiones, «al menos hasta fin de año son más que buenas».

El X Certamen Internacional Barroco Infantil de Almagro se emitirá de manera online

0

Este viernes, 2 de julio, comienzan las representaciones del X Certamen Internacional Barroco Infantil que se emitirán de manera online entre hasta el 5 de julio. A este certamen han acudido creadores o compañías, nacionales e internacionales, cuyo trabajo está destinado al público infantil y familiar y pone en escena textos del Siglo de Oro en español.

Las cuatro obras que forman parte de esta edición del certamen han sido seleccionadas teniendo en cuenta los criterios de originalidad, creatividad y pedagógicos. Todas ellas se han grabado en el Teatro Municipal de Almagro los días previos al comienzo del festival, según ha informado la organización en nota de prensa.

La programación consta de ‘La increíble historia de Juan Latino’ de Claroscuro Teatro, que se emitirá el 2 de julio; el día siguiente a esta cita, se podrá disfrutar de la obra ‘Cervantes baila’ de Culturánea HR; Para el domingo, 4 de julio, se presentará ‘Quijote de Pedras’ de Cartón; y, por último, la obra ‘Fuenteovejuna’ de Títeres Sol y Tierra, que cerrará el ciclo de Barroco Infantil el lunes, 5 de julio. Todas las citas tendrán lugar de manera online.

Las entradas pueden adquirirse de manera individual con un precio de 5 euros (gastos de gestión no incluidos) o mediante un abono de 15 euros, que incluye los cuatro espectáculos (gastos de gestión no incluidos). Al realizar la compra se enviarán todos los datos de cómo acceder a ver el contenido.

El espectáculo ganador del X Certamen Barroco Infantil se anunciará el martes, 6 de julio, y será representado el miércoles, día 7, a las 20.00 horas en el Teatro Municipal. Además, el 8 de julio se llevará a las tablas del Teatro Municipal ‘Las cartas del Quijote’ de Tramant Teatre, el espectáculo que resultó ganador de la IX edición del Certamen Internacional Barroco Infantil. Esta función nos muestra cómo un profesor de pueblo enseñaba la lectura a la analfabeta Aldonza utilizando el ingenio y distintos capítulos del Quijote.

SOBRE LAS OBRAS

‘La increíble historia de Juan Latino’, de Julie Vachon, dirigida por Francisco de Paula Sánchez, Julie Vachon y Larisa Ramos es una zarzuela pasticcio barroca acerca de uno de los personajes más fascinantes del siglo XVI, un esclavo negro que alcanzó el respeto y la fama gracias a su talento y a un amo que supo ver en él a un hermano. Ante todo, es una fiesta de música y teatro, una invitación a la tolerancia y al respeto, una evocación del mestizaje racial, sonoro y visual de la España de los Siglos de Oro.

Está pensada para un público de seis años en adelante, ya que usa títeres, máscaras y música barroca en directo. Es una historia de amor fraternal que destruye –desde su verdad histórica– las murallas artificiales que dividen a los seres humanos.

‘Cervantes baila’ de Miguel de Cervantes, versión creada y dirigida por Inés Hellín, es una obra que invita a viajar por las distintas disciplinas de la danza española a través de los textos de Cervantes. Cuenta con pasajes de ‘La Gitanilla’, ‘La ilustre fregona’ o ‘Don Quijote’, que se iluminarán por medio de bailes y coreografías llenas de color.

Es una obra infantil entre la danza y el teatro, que enseña estilos como el Folklore, la Escuela Bolera, el Flamenco y la Danza Estilizada. Miguel de Cervantes y la Danza Española son dos protagonistas únicos de esta Cultura y representan una identidad de la idiosincrasia del país. Acercar a los más pequeños a estas dos instituciones universales es un objetivo fundamental de la obra.

‘Quijote’ de Miguel de Cervantes, una versión de Juan Rodríguez deirigida por Laura Sarasola, es el segundo espectáculo de la compañía gallega Pedras de Cartón, después de Lázaro de Tormes. Esta obra es un juego cómico inspirado en la conocida obra de Miguel de Cervantes. Un espectáculo para acercar los clásicos a toda la familia, en una propuesta llena de humor y casi sin palabras, en la que Don Quijote viaja por las tierras de Castilla en su velocípedo acompañado del fiel Sancho y un triciclo cargado de maletas.

El nuevo espectáculo de Pedras de Cartón trabaja, esta vez, con una estética cercana a las películas de payasos de Fellini y cuenta con Pablo Sánchez para dar vida a Sancho Panza y con Juan Rodríguez para representar a Don Quijote. Una divertida y vertiginosa comedia.

‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega, una adaptación creada y dirigida por Mar de la Rosa y Álvaro Torre. En esta versión, el pueblo está representado por un rebaño de ovejas y el comendador es un perro. De esta manera se traslada la historia a un mundo más cercano a las fábulas, más inocente y sencillo para adecuarla a la sensibilidad del público infantil.

Además, recupera el fondo de la dramaturgia, la unión del pueblo contra los abusos de los poderosos y aprovecha esto para destacar la importancia del poder de un grupo de cara a detener el abuso. Es una obra que recalca el sentido de la justicia, la valentía y el apoyo mutuo como valores que pueden ayudar a prevenir el acoso escolar y hacer a los niños menos tolerantes ante la injusticia.

Las vacunas de Moderna y Pfizer preparan a las células T para luchar contra las variantes

0

Investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla (Estados Unidos) han descubierto que las células T de las personas que se han recuperado de la COVID-19 o que han recibido las vacunas de Moderna o Pfizer-BioNTech siguen siendo capaces de reconocer varias variantes del SARS-CoV-2.

Su nuevo estudio, publicado este jueves en la revista científica ‘Cell Reports Medicine’, muestra que tanto los linfocitos T «ayudantes» CD4+ como los linfocitos T «asesinos» CD8+ pueden seguir reconociendo las formas mutadas del virus. Esta reactividad es clave para la compleja respuesta inmunitaria del organismo al virus, que permite al cuerpo eliminar las células infectadas y detener las infecciones graves.

«Este estudio sugiere que el impacto de las mutaciones encontradas en las variantes que nos preocupan es limitado. Podemos suponer que las células T seguirían estando disponibles como línea de defensa contra la infección viral», explica el profesor Alessandro Sette, autor principal del estudio.

«Estas variantes siguen siendo motivo de preocupación, pero nuestro estudio demuestra que, aunque haya una disminución de los anticuerpos, como han demostrado otros estudios, las células T no se ven afectadas en gran medida», añade la doctora Alba Grifoni, otra de las responsables del trabajo.

Este estudio se publicó previamente como preimpresión en marzo de 2021. Los hallazgos fueron destacados por el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés), el doctor Anthony Fauci, en una rueda de prensa en la Casa Blanca el 31 de marzo. «Estamos aprendiendo cada vez más que estos linfocitos T CD4+ y CD8+ son muy importantes en el sentido de que reaccionan de forma cruzada contra ciertas variantes virales», resaltó Fauci.

En el tiempo transcurrido desde la publicación del artículo, los investigadores casi triplicaron su cohorte de pacientes y realizaron un método adicional de análisis estadístico riguroso. «También hemos añadido una cohorte de donantes no expuestos», apunta la primera autora del estudio, Alison Tarke, estudiante de doctorado de la Universidad de Génova.

Para el nuevo estudio, los investigadores analizaron las células T de tres grupos diferentes: personas que se habían recuperado de la COVID-19, personas que habían recibido las vacunas de Moderna o Pfizer-BioNTech, y personas nunca expuestas al SARS-CoV-2 (a partir de muestras tomadas antes de la pandemia).

Es probable que tanto los sujetos recuperados como los vacunados tengan células T que reconozcan el «linaje ancestral» del SARS-CoV-2, es decir, la cepa original que surgió al principio de la pandemia; sin embargo, el virus ha mutado desde diciembre de 2019, y se han identificado variantes.

La pregunta era si las personas con células T entrenadas para reconocer la cepa original también reconocerían las nuevas variantes. Los investigadores probaron las respuestas de las células T de los grupos de donantes contra cuatro variantes: Alfa (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma (P.1) y Épsilon (B.1.427/B.1.429).

Los investigadores descubrieron que tanto los individuos vacunados como los pacientes recuperados tenían células T de reacción cruzada que podían dirigirse a estas variantes. Se trata de una buena noticia para cualquiera que haya recibido una de las dos vacunas de ARNm y para cualquiera que se haya recuperado de cualquier variante del virus.

«Con este estudio, el mensaje es optimista. Al menos, en lo que respecta a la respuesta de las células T, su sistema inmunitario sigue siendo capaz de reconocer estas nuevas variantes y sus células T podrán responder», destaca Tarke.

Los investigadores buscan ahora formas de aprovechar lo flexible que parece ser la respuesta de las células T. Dado que las células T ya se esfuerzan por reconocer las variantes del SARS-CoV-2, Grifoni afirma que las futuras dosis de refuerzo podrían aumentar la inmunidad al incitar al organismo a producir más anticuerpos contra las variantes y/o al añadir partes adicionales del virus reconocidas por las células T.

También existe la posibilidad de que esta investigación sobre el SARS-CoV-2 conduzca algún día a una vacuna universal contra los coronavirus. Este tipo de vacuna entrenaría al organismo para reconocer los detalles estructurales, como los elementos de la proteína de la espiga, que todos los coronavirus tienen en común. «Esta investigación demuestra que una vacuna contra todos los coronavirus es factible», afirma Grifoni.

El grupo está estudiando ahora un grupo mucho más amplio de 12 variantes, entre ellas Delta (B.1.617.2), Eta (B.1.525), Iota (B.1.526), Kappa (B.1.617.1), Lambda (C37) y las variantes B.1.526.1, B.1.617.3, R1 y B.1.1.519.

PNV: Sánchez no acepta el referéndum por la presión de sectores del PSOE y la prensa

0

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Estebancree que «mal se va a ir» en relación a la situación en Cataluña si «no hay una ratificación» de un acuerdo por parte de la sociedad catalana, y ha enmarcado el rechazo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a un referéndum en una «cierta posición para las corrientes contrarias que ha tenido dentro su partido con respecto los indultos y toda la presión mediática que venía desde la derecha».

En una entrevista a Herri Irratia, se ha referido al diálogo que se abrirá en torno a Cataluña y ha asegurado que «no se necesita ninguna intermediación», tras ser cuestionado por si el Lehendakari, Iñigo Urkullu, podría tener un papel de mediación.

Según el diputado jeltzale, «se tienen que arreglar entre ellos» y «sabrán exactamente qué es lo que tienen que hacer y qué es lo que tiene avanzar»

A su juicio, es evidente que hay «un problema político de características nacionales como también ocurre en Euskadi» y que, si se «pretende una cierta estabilidad y una mecánica que dure para las próximas décadas, hay que «ponerse de acuerdo» porque, «si no es perpetuar el conflicto y generar dificultades».

Ante el planteamiento del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, de que «nunca» aceptarán un referéndum, ha indicado es «complicado» decir «nunca jamás» en la vida y «en política todavía más».

A su juicio, «tenía que marcarse una cierta posición para las corrientes contrarias que ha tenido dentro su partido con respecto los indultos y toda la presión mediática que venía desde la derecha». Esteban, que ha señalado que no será él quién diga a los catalanes «por dónde tienen que ir», pero «evidentemente, sin una ratificación de ese acuerdo por la sociedad catalana, mal se va a ir».

«Hay una pulsión nacional, tanto en Euskadi como en Cataluña, es evidente, la vida tiene sus momentos, puede ser mayor o menor en unos momentos determinados pero lo que no tengo ninguna duda es que ambas sociedades quieren decidir su futuro y que nadie les diga que es lo que pueden llegar a ser o qué tienen que hacer o sentirse maniatadas desde Madrid», ha apuntado.

Esteban ha agregado que se sienten como una sociedad «diferente, ni mejor ni peor, pero que tiene sus propias dinámicas y que hay que respetarlas».

Respecto a si podría ser una consulta, aunque no fuera vinculante, Esteban no ha querido «adelantarse» porque «no se ha empezado absolutamente nada» y tampoco sabe «cuál es la disposición catalana e incluso qué pulsión habrá entre los dos partidos que conforman el Gobierno -ERC y Junts-«. Por lo tanto, ha indicado que «hay que esperar un poquito y ver cómo se desarrolla la cosa» pero ha afirmado que hay que ser «optimistas».

«Al menos con los indultos se puede empezar a hablar, sin los indultos hubiera sido absolutamente imposible porque era un tema que dolía mucho en la sociedad catalana y también en las encuestas que han salido se ha visto clarísimamente que había una mayoría catalana absolutamente favorable a indultos por encima de sentimientos nacionales».

Respecto a la postura de partidos contrarios a ese diálogo, ha señalado que no le sorprende esas posiciones porque también las ha visto en Euskadi y cree que «no hablan de Cataluña pensando en Cataluña» sino que se «utiliza como arma arrojadiza para atacar en el debate político español al adversario»

El diputado del PNV ha señalado que, como no tienen mucha representación allí, no tienen «mucho que perder», pero igual «sí tienen mucho que ganar en otros lugares de la península». «Utilizan el tema, no es que les preocupe, porque un ‘todos a la cárcel’ que es lo que decían, no solo Casado, también Arrimadas, que ha sido rotunda, es que no se está pensando en Cataluña y los catalanes».

Los precios industriales de la eurozona aceleraron su escalada a un récord del 9,6%

0

Los precios de producción industrial de la zona euro y de la Unión Europea (UE) registraron el pasado mes de mayo una subida interanual del 9,6%, la mayor de toda la serie histórica, acelerándose desde el incremento del 7,6% del mes anterior en ambas áreas, según ha informado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En comparación con el mes de abril, los precios de producción industrial subieron un 1,3% en la zona euro y un 1,4% entre los Veintisiete, frente al aumento del 0,9% en las dos regiones del mes anterior.

Los precios industriales de la zona euro aumentaron un 25,1% anual en el sector energético y un 9,2% en el segmento de bienes intermedios, mientras que el precio de los bienes de consumo duraderos subió un 2% interaual, así como un 1,8% en el caso de los bienes de capital. Sin tener en cuenta la energía, los precios de producción subieron un 4,9% respecto de mayo de 2020.

En el conjunto de la UE, los pecios de la energía aumentaron un 24,8% en el año, mientras que para los bienes intermedios subieron un 9,4% y un 2,3% para los bienes de consumo duraderos, así como un 2% para los bienes de consumo no duraderos y un 1,8% para los bienes de capital. Sin tener en cuenta la energía, la inflación mayorista de la UE alcanzó en mayo el 5% anual.

En el quinto mes de 2021 los precios de producción industrial aumentaron en todos los países de la UE, con los mayores incrementos en Irlanda (+45,1%), Bélgica (+20,1%) y Dinamarca (+17,2%).

En relación al mes anterior, la inflación mayorista alcanzó el 2,1% en la eurozona en el sector energético y el 2,3% en la UE, mientras que los precios subieron un 1,8% y un 1,9% respectivamente para los bienes intermedios.

Asimismo, los precios industriales aumentaron un 0,4% mensual en la zona euro para los bienes de capital y un 0,3% en el caso de los bienes de consumo duraderos y no duraderos, mientras que en la UE los bienes de capital y los bienes de consumo duraderos se encarecieron un 0,4%, mientras que bienes de consumo no duraderos aumentaron un 0,3%

Al excluir del cálculo el impacto de la energía, los precios de producción industrial aumentaron un 0,9% mensual en la eurozona y un 1% en la UE.

Entre los Veintisiete, la inflación mayorista aumentó en todos los países, correspondiendo las mayores subidas a Irlanda (+5,3%), Dinamarca (+3,3%) y Finlandia (+2,6%).

En el caso de España, los precios de producción industrial aumentaron un 1,6% mensual en mayo, desacelerándose tras el incremento del 3% en abril, mientras que en cifras interanuales la subida fue del 15,3%.

Ascienden a 23 las mujeres asesinadas por violencia de género

0

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España se ha incrementado hasta 23 en lo que va de 2021, tras confirmarse el caso de la mujer asesinada el pasado 30 de junio en Barbastro (Huesca), presuntamente a manos de su pareja.

Así, el número de mujeres víctimas mortales de la violencia machista aumenta hasta 1.101 desde 2003, cuando comenzaron a registrarse estos casos, y el número de menores huérfanos por violencia de género asciende a 13 en 2021 y a 317 desde 2013.

En el caso de la mujer asesinada en Huesca, la víctima tenía 35 años y tenía tres hijos menores de edad. Además, existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, según informa el Ministerio de Igualdad.

La ministra de Igualdad, Irene Montero y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado de nuevo su «más absoluta condena y rechazo» a este asesinato machista y trasladan «todo su apoyo» a familiares y amistades de la víctima.

Tanto la ministra como la delegada, piden «todos los esfuerzos» desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para «llegar a tiempo y evitar más muertes».

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, quiere recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).

En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género, según recuerda el Ministerio de Igualdad.

‘AliExpress Plaza’ abrirá este sábado su nueva tienda en el centro Gran Vía 2 de Barcelona

0

AliExpress (plataforma global de venta online del Grupo Alibaba) abrirá este sábado una nueva tienda ‘AliExpress Plaza’, en el Centro Comercial Gran Vía 2 de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Busca así reforzar su presencia omnicanal en España, sumando un tercer establecimiento en España, tras abrir otra tienda en Barcelona y una en Madrid, informa este viernes en un comunicado.

Tiene 280 metros cuadrados, con una selección que supera los 800 productos más populares en el Marketplace online, de marcas nacionales e internacionales y de categorías como tecnología, consumo, móviles, televisores, ordenadores y hogar, entre otras.

Desde este sábado hasta el miércoles 7, los clientes tendrán un descuento del 20% en toda la tienda, además de sorteos y «otras sorpresas adicionales».

La nueva tienda seguirá todas las medidas sanitarias de seguridad por la pandemia, incluido un aforo máximo de 40 personas, teniendo en cuenta las restricciones vigentes en Catalunya.

WILLIAM WANG

El director general de AliExpress en España, Italia y Francia, William Wang, ha destacado que poder abrir un tercer establecimiento en España «es prueba de lo importante que es este mercado para AliExpress, así como de los resultados positivos» obtenidos, tanto en canales online como offline.

Ha añadido que en los dos últimos años han dado grandes pasos para continuar desarrollándose en el país, y ha subrayado un ejemplo: «La diferenciación en la experiencia de compra que ofrecemos a los clientes mediante el lanzamiento de las tiendas físicas AliExpress Plaza, contando con el apoyo de nuestros socios locales».

ESTELA YE

La directora ejecutiva de AliExpress en España, Italia y Francia, Estela Ye, ha defendido «potenciar la digitalización de vendedores y marcas españolas» como algo fundamental para su ecosistema.

Entre los productos que estarán disponibles en la tienda destacan marcas españolas como Cecotec, Mr. Wonderful, MP, Enfel e InnovaGoods, entre otras.

Cámara de Comercio de España – Fondo Social Europeo. “Cómo impulsar el empleo juvenil”: La formación objetivo fundamental en Europa

0

El pasado 30 de junio tuvo lugar el foro de debate «Cómo impulsar el empleo juvenil», organizado por la Cámara de Comercio con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Entre los invitados, estuvieron Sergi Terraza,Presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de España; María Tosca, Directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España; Raquel Arenal, Directora de Talento de RR.HH. de Mapfre España; José Manuel Suárez, Director de Consultoría de Formación y Selección de ALSA; y Helen Tito, graduada en Laboratorio Clínico y Biomédico y embajadora de la red Somos FP Dual.

El debate tuvo como eje principal la formación de los jóvenes. En él, se expusieron temas muy de actualidad relacionados con la empleabilidad y cualificación de los jóvenes trabajadores, tanto aquellos que están estudiando como los que salen al mercado, a veces, sin tener idea. Entre ellos, se destacaron las razones y consecuencias de la alta tasa de paro juvenil en España, las medidas que fomentan la empleabilidad de los jóvenes o cómo las empresas son agentes clave en la determinación de la formación.

Sergi Terraza ha comentado en la tertulia que «para generar empleabilidad a los jóvenes, la parte clave es la formación profesional. Se ha demostrado que es práctica, ligada al mundo de la empresa, corta, de una duración de dos años, que te permite incorporarte al mundo laboral enseguida y de una forma práctica».

Para María Tosca, «necesitamos que, desde el sistema educativo, haya un canal propio de orientación». Tosca ha mencionado el plan de Garantía Juvenil Plus, en el marco de 2021-2027, a nivel de fondos estructurales europeos, pone el acento en este aspecto.

En el caso de Raquel Arenal, «ahora mismo hay un desajuste importante entre las enseñanzas que se imparten en el sistema educativo y las competencias, habilidades y conocimientos que demanda el mundo laboral».

Algo que ha puesto en evidencia el propio Director de Consultoría de Formación y Selección de Alsa, José Manuel Suárez, es que «hay un déficit tremendo entre lo que es orientación e información de las posibilidades de acceso a vías profesionales como es esta (Alsa) y que en estos momentos tenemos un gran problema porque no hay un referente en la formación profesional».

LA APUESTA POR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

A este respecto, todos los profesionales coincidieron en el papel de la Formación Profesional, así como la opción de la Formación Profesional Dual, para acercar un modelo más moderno de educación en el que a los jóvenes se les introduce dentro del mercado laboral combinando teoría y práctica, y ayudando a que se vean en un puesto de trabajo, aplicando esos conocimientos que aprenden al mundo real, algo que muchos demandan.

En este caso, Helen Titos es quien ha podido dar a conocer su propia experiencia, ya que decidió, a pesar de la insistencia de sus padres porque estudiara una carrera, decantarse por la Formación Profesional, en concreto la Dual, por contener más tiempo de prácticas – un año completo-. «Yo tenía claro que no quería estudiar una carrera, aunque mis padres sí».

En palabras de Sergi Terrazas, «la Formación Profesional Dual es el camino a seguir porque te lleva a la empleabilidad total».

Sanidad pide mantener la distancia de 1,5 metros y evitar aglomeraciones en zonas de baño

0

El Ministerio de Sanidad ha divulgado de cara al periodo estival una serie de recomendaciones para evitar ahogamientos y lesiones en los medios acuáticos. Advierte, también, de los riesgos que suponen algunas conductas en torno a las playas, piscinas y similares, así como de la importancia de cumplir la normativa contra la COVID-19.

Los ahogamientos son la tercera causa de muerte por causas externas, es decir, aquellas producidas por accidentes, violencia, acontecimientos ambientales, envenenamientos y otros efectos adversos. Por otro lado, también se pueden producir lesiones graves en el medio acuático, como traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares. Generalmente vienen provocadas por actuaciones como tratar de zambullirse desde gran altura, no comprobar la profundidad del agua o tirarse demasiado cerca del bordillo en las piscinas. Las víctimas son mayoritariamente hombres jóvenes.

En 2018, hubo 483 fallecidos en España a causa de ahogamientos accidentales (378 hombres y 105 mujeres), rompiendo la tendencia descendente de los años anteriores. Además, en 2019 fueron 60 las personas hospitalizadas como consecuencia de las lesiones producidas al saltar o tirarse de cabeza al agua, seis de ellas por lesión medular. Todas estas desgracias se pueden prevenir de forma muy sencilla, siguiendo las recomendaciones.

Sanidad explica que hay varios factores de riesgo relacionados con los ahogamientos. Son principalmente la adopción de conductas de riesgo, los momentos de relajación en la vigilancia de menores, bañarse en zonas sin vigilancia, el consumo de alcohol y otras drogas cerca o dentro del agua, las condiciones médicas como la epilepsia y los turistas no familiarizados con las particularidades de las aguas locales. Se debe tener especial atención tanto con las personas mayores como con los menores de edad.

LA PREVENCIÓN: RECOMENDACIONES PARA UN BAÑO SEGURO

El Ministerio detalla que la mejor prevención en el caso de los menores es la vigilancia, enseñarles a nadar y educarles para que respeten las normas de seguridad. «Los ahogamientos se producen de forma rápida y silenciosa, la mayoría de las veces se había perdido de vista a la víctima durante menos de cinco minutos. Por lo tanto, vigílelos en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella y no delegue esta responsabilidad en un niño más mayor. Además, no deje solo en ningún momento a un bebé o niño de corta edad en una bañera o piscina hinchable. Un bebé puede ahogarse en tan solo unos centímetros de agua«, señalan.

Por otra parte, instan a asegurarse de que la piscina a la que va con su familia cuente con socorrista. «Recuerde que la vigilancia de sus hijos menores es su responsabilidad, y la del socorrista es el rescate y el salvamento acuático cuando sea necesario«, indican.

Otros consejos son garantizar que los hijos pequeños no pueden acceder libremente a la piscina o que resulta «muy peligroso» correr por el borde de la piscina o jugar a empujar a la gente, ya que «podría resbalar y golpearse con el borde o lesionar a otros».

En la playa, instan a respetar las banderas. «Nunca se bañe si está roja, y con amarilla es peligroso: báñese sólo hasta la cintura y con precaución. Además, báñese en playas con vigilancia y respete siempre las indicaciones de los socorristas. Por otro lado, no sobreestime su condición física ni la capacidad de nadar: en el mar, si se cansa o tiene dificultad para volver, nade de espaldas moviendo las piernas solamente hasta llegar cerca de la orilla. Por último, si siente que le arrastra una corriente, nade paralelamente a la playa y, una vez que haya salido de la misma, nade hacia la orilla», detallan.

Otro de los consejos es no bañarse en zonas en las que esté prohibido el baño, así com bañarse siempre en compañía, particularmente si se trata de una persona mayor o con algún problema de salud. Igualmente, recuerdan que «bañarse de noche es muy peligroso, ya que si ocurriera algo, nadie podría verle».

Junto a esto, piden tener en cuenta que el consumo de alcohol disminuye la capacidad de reacción ante un peligro o puede propiciar el adoptar conductas de riesgo. «Tirarse de cabeza desde una gran altura, como puentes, árboles o balcones, puede producir lesiones muy graves. Antes de tirarse, asegúrese que hay suficiente profundidad y no existe ningún obstáculo. Especialmente en caso de aguas turbias», añaden.

Dobrowolski, exmujer de Mainat acepta una condena por intentar entrar en su casa

0

La expareja del productor de televisión Josep Maria Mainat, Angela Dobrowolski, ha aceptado una condena por un delito de violación de domicilio al intentar entrar en la casa de Mainat en Barcelona en enero, además de por no respetar la orden de alejamiento que el juez le había impuesto.

En la sentencia de conformidad, ha aceptado una condena de 17 de meses de prisión que queda suspendida a condición de que no vuelva a delinquir en los próximos dos años, ha explicado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

El jueves, Dobrowolski salió de la cárcel de Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona): su defensa pidió excarcelarla después de esta sentencia, porque la condena por los hechos por los que entró en prisión provisional y suspende la pena de cárcel.

Nike, Reebok y Adidas zapatillas de running desde 40 euros hoy en Amazon

0

En Amazon siempre se puede encontrar calzado deportivo de calidad. Llega el verano y parece que el tiempo invita a hacer más deporte. Es por eso que cuando acudes a las tiendas de deportes estás repletas de gente buscando calzado deportivo para sus hijos o para ellos mismos. El verano es sinónimo de actividades deportivas de todo tipo y el buen tiempo siempre motiva para salir a la pista y correr un poco o ir a la cancha y jugar algo de fútbol. Es por eso que te dejamos una selección de zapatillas de running por debajo de los 40 euros que puedes encontrar a tan solo un click en Amazon.

NIKE TANJUN UNISEX

NIKE Tanjun 812654, Zapatillas Hombre, Negro (Black/White), 41 EU
  • ofrece una elegante sencillez
  • Material superior sin costuras
  • Look moderno

Esta zapatilla tiene un precio de 39,95€ y cuenta con un descuento del 39% ahorrándote 25,04€. Tiene envío gratuito con Amazon Prime. Nike cuenta con una amplia gama de tallas por lo que puedes escoger entre una 40 y una 45.

Esta zapatilla deportiva es perfecta para ir a correr por terrenos poco escarpados. Esto quiere decir que es ideal para caminos urbanos ya que la suela agarra mejor. Está realizada con un revestimiento sintético y el exterior también lo es. El material de la suela está confeccionado en etilvinilacetato además de tener un cierre clásico de cordones que es lo mejor para agarrar el pie. Cómpralas aquí.

NIKE CLUB IC PARA HOMBRE EN AMAZON

Estas zapatillas de deporte tiene un precio de tan solo 38,76€ y cuentan con una amplia variedad de tallas desde una 39 hasta una 47 y medio. Es un calzado deportivo muy versátil ya que se puede utilizar para correr aunque también se puede utilizar para jugar al fútbol.

Están realizadas con un material sintético tanto en el interior como en el exterior. Lo mismo ocurre con la suela que gracias a ser un material sintético agarra muy bien en cualquier tipo de superficie. Tiene un cierre clásico de cordones (para poder fijar bien el pie) hasta una posición alta. Cómpralas aquí.

NIKE STAR RUNNER UNISEX PARA NIÑOS

Esta zapatilla para correr es ideal para los niños ya que cuenta con 15 colores diferentes para que se adapte lo máximo posible a su estilo personal. Tiene un precio de tan solo 31,99€ y cuenta con un descuento del 22% por lo que te ahorras 9,01€. También tiene envío Prime para que puedas disfrutarlas lo antes posible.

Está realizada con tela tanto en el exterior como en el interior por lo que es un zapato que transpira muy bien y esa cualidad es perfecta para un zapato de correr. La suela está realizada en caucho así que está garantizado un buen agarre junto con su cierre de cordones estilo gancho y bucle que permite que el pie esté bien fijado. Este tipo de zapato es muy versátil porque se puede utilizar para todo tipo de deportes aunque destaca a la hora de correr. Cómpralas aquí.

REEBOK ENERGYLUX 2.0 EN AMAZON

Reebok Energylux 2.0, Zapatillas de Running Hombre, Multicolor (True Grey 7/Black/Red), 43 EU
  • Parte superior de malla.
  • Ideal para: running.
  • Sensación de comodidad y transpirabilidad.
  • Plantilla de espuma MemoryTech que proporciona una sensación...
  • La suela texturizada de EVA proporciona agarre.

Esta zapatilla de correr tiene un precio de tan solo 38,80€ teniendo un descuento del 14% por lo que te ahorras 6,15€. Puedes escoger entre una talla 38 y medio, y una talla 50 por lo que no tendrás problema por quedarte sin tus medidas. También puedes escoger entre 3 colores diferentes para adaptarlas a tu gusto personal.

Reebok es conocido por hacer una zapatillas deportivas muy interesantes ya que mantienen un diseño moderno sin perder su funcionalidad. Está realizado con un material sintético en el exterior y también en el interior. La suela también es sintética por lo que agarra bien en cualquier superficie. Tiene un cierre de cordones para fijar bien el pie. Cómpralas aquí.

REEBOK ENERGYLUX TRAIL RUNNING

Estas zapatillas son una de las mayores gangas de Amazon y es que tienen un precio de tan solo 28,01€. Puedes escoger entre 3 colores diferentes y también tienes una amplia gama de tallas ya que puedes comprar desde la 38 y medio hasta la 50. Es un zapato deportivo especializado en el trail running, pero como siempre especificamos, este tipo de calzado deportivo es muy versátil y se puede utilizar en otros deportes.

Están realizadas con material sintético tanto en el exterior como en el interior. La suela está realizada en goma por lo que se garantiza una buena sujeción en todo tipo de superficies y tiene un cierre clásico de cordones para fijar bien el pie. Cómpralas aquí.

REEBOK LITE 2.0 PARA HOMBRE EN AMAZON

Reebok Lite 2.0, Zapatillas Hombre, Multicolor (NEGRO/TRUGR7/NEGRO), 42.5 EU
  • Ideal para: running
  • Sensación de transpirabilidad
  • Mediasuela/suela de eva para una amortiguación ligera

Esta zapatilla de Reebok tiene un precio de 38€ y puedes elegir entre 9 combinaciones de colores diferentes. También tiene una amplia variedad de tallas por lo que puedes elegir entre una 38 y medio y una 50. Sigue el estilo de zapatilla deportiva de Reebok por lo que puedes llevarla a cualquier deporte, pero también podrías llevarla para salir con los amigos.

Está realizada con un material sintético tanto en el exterior como en el interior además de que la suela también es sintética por lo que garantiza un buen agarre. El cierre es clásico de cordones lo que favorece un buen agarre de los pies. Cómpralas aquí.

ADIDAS GALAXY 5

adidas Galaxy 5, Zapatillas Mujer, Core Black/Footwear White/Grey, 40 EU
  • Parte superior de malla y ajuste ceñido para una máxima...
  • La entresuela Cloudfoam ofrece una amortiguación ideal en cada...
  • La suela de goma duradera y protectora proporciona la máxima...

Esta zapatilla deportiva tiene un precio de tan solo 35€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que las puedas disfrutar lo antes posible. Además, tienen un descuento del 30% ahorrándote 14,95€. Puedes escoger entre 13 colores diferentes para adaptarlas lo máximo posible a tu estilo personal. También puedes elegir entre una talla 36 y una talla 44.

Están realizadas con un material sintético tanto en el exterior como en el interior. La suela está realizada con caucho por lo que se garantiza un buen agarre en todas las superficies además de tener un cierre clásico de cordones que es perfecto para fijar el pie a la hora de realizar cualquier tipo de actividad física. Cómpralas aquí.

ADIDAS FALCON EN AMAZON

adidas Runfalcon, Running Shoe Hombre, Core Black Core Black Core Black, 40 2/3 EU
  • Corte regular
  • Cordones de zapatos
  • malla y parte superior de cuero sintético

Estas zapatillas tienen un precio de tan solo 34,99€ y cuentan con envío de Amazon Prime para que las puedas disfrutar cuanto antes. Además, tienen un descuento del 30% por lo que te ahorras 14,96€.

Está realizadas con material sintético tanto en el interior como en el exterior además de tener un suela realizada en caucho lo que favorece el agarre. Tiene un cierre clásico de cordones. Cómpralas aquí.

Desigual rebaja a la mitad el vestido evasé que vuelve loca a Paula Echevarría

No sabemos si te va a quedar este vestido evasé de Desigual igual que a la famosa artista, pero la marca española de moda te lo pone fácil para que lo intentes. Y es que este precioso modelo que ha cautivado a Paula Echevarría se encuentra ahora en sus tiendas físicas y en la página web del grupo a la mitad de precio.

Increíble, ¿no es cierto? Pues no es el único artículo rebajado al 50% que tiene Desigual en estas rebajas de verano. Sigue con nosotros para fichar, aparte del vestido favorito de Echevarría, siete prendas increíbles que fichar para tu armario.

PAULA ECHEVARRÍA: “EL VESTIDO QUEDA BIEN A MUJERES DE 20 O 50 AÑOS”

El vestido que ha cautivado a Paula Echevarría tiene una peculiaridad que lo hace tan sorprendente como bonito: su figura se adapta igual a la de una mujer de 20 años que la de 50. Al menos eso asegura la artista y mujer de Miguel Torres.

Paula, que es una de las influencers más seguidas y mejor vestidas del país (las marcas de moda se pelean por ella), tiene una fijación con este modelo. Los ha vestido de todos los gustos y marcas pero este, por lo visto, es su favorito.

El Vestido Desigual Que Ha Conquistado A Paula Echevarría.

CÓMO ES EL VESTIDO DE DESIGUAL QUE HA ENAMORADO A PAULA ECHEVARRÍA

El vestido que ha enamorado a Paula Echevarría es un modelo para todo llevar. De patrón evasé, corto por la rodilla y cuello pico, es de tejido de rejilla semitransparente estampado con cenefas y pequeños elefantes que le dan un aire boho a la prenda.

«Tengo amigas de todas las tallas y edades. Dicen que les alegro el día, que soy toda detalles, que las hago sentir cómodas. Y que siempre estoy a punto, sea cual sea el plan”, describe la página web de Desigual sobre el conjunto. Rebajado a la mitad de precio, antes valía 79,97 euros y ahora cuesta solo 39,98 euros.

Vestido De Desigual Que Encanta A Paula Echevarría.

MÁS CHOLLOS DE DESIGUAL: PRECIOSO MODELO MIDI SLIM

A Paula Echevarría le gusta mucho el vestido evasé que te hemos contado al principio, pero a nosotros nos encanta este. Se trata de un vestido con alma étnica de patrón slim y largo midi con el cuerpo bordado con cenefas boho y falda con dos cortes laterales que dejan entrever el forro interior y las piernas a cada paso.

Calidad, originalidad, estilo y elegancia, también a la mitad de precio para ti en Desigual. Si quieres hacerte con uno de estos modelos pásate por su página web o por una de sus tiendas, es posible que vuelen. Con el 50% de descuento podrás comprarlo a tan solo 74,98 euros.

Otro Precioso Modelo De Desigual.

VESTIDO JACQARD MINI ESTAMPADO DE DESIGUAL

El siguiente de la lista es un vestido cómodo y ligero que te podrá acompañarte este verano en múltiples y variadas ocasiones. Recto con cuello redondo y de largo midi, es de canalé fino y presenta un jacquard de hojas de flores de color a contraste.

Es especialmente elegante y destaca por su relación calidad-precio, ya que puedes encontrarlo a tan solo 39,98 euros cuando antes costaba 79,95 euros. Tiene además un cinturón de cordón trenzado de piel sintética y cremallera en la espalda. Muy, muy bonito, como el resto de los chollos que hoy te traemos de Desigual.

Otro Bonito Vestido Rebajado De Desigual.

VESTIDO CORTO PLISADO A MITAD DE PRECIO

Otro de los chollos que puedes encontrar en las tiendas de Desigual y en su página web es este vestido corto de viscosa plisada, cuello redondo cerrado a caja, sin mangas y estampado de mandalas a tono. Aunque no se vea en la foto, posee un bonito cierre de botón trasero en forma de lágrima.

Presume de hombros y piernas con este modelo gracias a las rebajas de Desigual. Lo que antes costaba 89,95 euros dado lo atractivo de la prenda ahora cuesta tan solo 44,98 euros. Como ves, y con las increíbles rebajas de la marca española de ropa para esta temporada, deslumbrar en tus eventos veraniegos con uno de estos exclusivos modelos de Desigual está más en tu mano que nunca.

Vestido Corto Plisado De Desigual.

LEGGINS CON ESTAMPADO EN TIE DIE REBAJADOS A LA MITAD DE PRECIO

Corre, salta, baila o haz lo que quieras este verano, pero hazlo cómoda. Y para ello, ¿qué mejor que estos leggins estampados en tie die con aires hippies que te trae Desigual?

Estos leggings largos con cintura elástica y detalle de encaje negro alrededor también están rebajados a la mitad de precio en las rebajas veraniegas de tu tienda de ropa favorita. Lo que antes valía 59,95 euros ahora puedes llevártelo a casa por 29,98 euros.

Prácticos Leggins.

VESTIDO NUDO DELANTERO DE DESIGUAL

Para finalizar esta selección de prendas y vestidos de desigual finalizamos con uno azulón muy, muy atractivo (puedes comprobarlo en la foto). También al 50% de descuento, cuesta 39,98 euros cuando antes costaba 79,95 euros.

El escote en pico y el fruncido acabado en nudo central caracterizan este vestido de viscosa fluida corto por la rodilla. Agradable al tacto, su silueta y estampado de cenefas son muy favorecedores.

Bonito Vestido Con Nudo.

El Comité Olímpico Español inaugura el primer centro deportivo para refugiados

0

Fomentar el desarrollo personal de los refugiados y facilitar su integración en la sociedad mediante la práctica deportiva es el objetivo con el que se pone en marcha en Getafe (Madrid) el centro deportivo ‘Alejandro Blanco’, el primer polideportivo para refugiados del mundo.

En la inauguración del pabellón, que tuvo lugar el pasado miércoles, participaron el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco; el presidente de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), José Luis Mendoza; el presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Carlos Berzosa; el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Javier Perea Cortijo, y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández.

Según informaron fuentes de la UCAM en un comunicado, Alejandro Blanco aseguró que con la puesta en marcha de este centro «hemos hecho realidad un sueño, en el que los refugiados se podrán integrar en la sociedad a través del deporte».

Además, dio las gracias a José Luis Mendoza «que apoya todas las obras sociales y deportivas, y que ha conseguido algo histórico, que el Papa apoye esta iniciativa con su firma. No entiendo un proyecto sin que esté la UCAM».

Hace unos días, el Papa Francisco mostró su alegría por el proyecto, rubricando la carta explicativa de Alejandro Blanco, que le entregó José Luis Mendoza. En la inauguración, el presidente de la UCAM destacó que «este centro va a desempeñar un papel fundamental para los refugiados, en el que podrán hacer deporte y socializar», y recordó que «tenemos en nuestra Universidad varios refugiados de África, que tienen sus estudios becados con el 100% de la matrícula».

Por su parte, José Manuel Rodríguez, ministro de Cultura y Deporte, afirmó que «entendemos el deporte como un derecho para todas las personas, una palanca fundamental de inclusión y cohesión social y territorial», añadiendo que «hay que hacer leyes que protejan a los deportistas.

Este centro ha sido construido exclusivamente con dinero privado, de entidades como el Comité Olímpico Internacional, la Federación Internacional de Judo, la Universidad Católica de Murcia, Technogym, la Real Federación Española de Balonmano, la Federación Española de Baloncesto y la Real Federación Española de Fútbol.

EQUIPO OLÍMPICO DE REFUGIADOS

Con motivo de los Juegos Olímpicos de Rio 2016, el Comité Olímpico Internacional creó un equipo de refugiados, con un programa específico de ayuda en el que participó el COE, y que recogía diversas actividades encaminadas a la integración de los refugiados a través del deporte.

En este sentido, cabe recordar que la UCAM participa en el proyecto europeo ‘YIBins’, dirigido al fomento de la inclusión social de jóvenes migrantes a través del deporte.

‘Senior Care’, una nueva asistencia digital a medida para el colectivo de mayores

0

/COMUNICAE/

 ?Senior Care?, Una Nueva Asistencia Digital A Medida Para El Colectivo De Mayores

Esta nueva solución, creada por Allianz Partners, es un sistema único que combina tecnología con servicios adaptados a las necesidades de los mayores, además de facilitar su cuidado a los familiares

Allianz Partners lanza ‘Senior Care’, una nueva solución digital que nace para atender las necesidades del colectivo sénior. Esta nueva fórmula, única en el mercado, es un sistema integral que combina la tecnología y los servicios asistenciales enfocados especialmente a las prioridades de los mayores, un segmento que crece fuertemente y que tiene nuevas preferencias.

Preocupada por ofrecer el mejor servicio personalizado para el colectivo sénior, la empresa líder en Asistencia y Seguros, ha diseñado esta nueva herramienta que permite al usuario realizar de forma sencilla videoconsultas médicas ilimitadas, atención de emergencias sanitarias, desplazamientos de personal doméstico o sanitario a domicilio, envío de medicamentos o asesoramiento jurídico en materia de herencias y testamentos.

Las opciones de contratación de ‘Senior Care’ incluyen la posibilidad de asociarlo a diferentes dispositivos tecnológicos, como el control vía app a una tablet o un ‘smartwatch’ que monitoriza la salud del mayor. Todos los dispositivos funcionan parecido a un teléfono móvil, gracias a una SIM que incorpora datos de navegación y llamadas ilimitadas. Esta conectividad mejora sensiblemente las opciones de productos para Seniors que existen hoy en el mercado español.

Esta fórmula, que se comercializa por suscripción mensual, pone también a disposición del cuidador una app, mediante la cual monitoriza a su familiar, desde donde puede manejar los servicios incluidos y adquirir servicios ‘on demand’ a través de una plataforma integrada 100% con servicios complementarios.

Esta nueva solución responde a las cuestiones analizadas en el estudio propio de Allianz Partners: ‘Senior Care at home’, donde la compañía identificaba las prioridades de los mayores y de sus familiares, con el objetivo de ofrecer una solución a medida para el colectivo, y también para sus cuidadores, quienes asumen la responsabilidad de ocuparse de sus atenciones y gestiones, y son finalmente los que adquieren el servicio en la mayoría de los casos.

El reciente estudio, fruto del resultado de una encuesta realizada a más de 3.000 personas entre las que figuran mayores y sus familiares o cuidadores, pone de manifiesto las necesidades de un colectivo cada vez más amplio, que representa ya en España un 20% de la población, y que se prevé que alcance el 30% para 2050. Los resultados muestran un colectivo que evoluciona, que valora la autonomía y se considera independiente, ya que un 80% de los encuestados considera valerse por sí mismo, y cerca del 45% buscaría cualquier alternativa antes de ingresar en una residencia. Los encuestados también confirmaron no disponer apenas de servicios de teleasistencia, telemedicina o centros de día, y más del 40% tendría interés en contratar una ‘Asistencia Premium’. Esto, entre otras cuestiones, aumenta la necesidad a los familiares de buscar nuevas opciones para la atención de sus mayores y, es por ello, que Allianz Partners apuesta por esta solución global y de calidad pensada en ofrecer el mejor servicio, adaptado a las nuevas preferencias de los mayores, y sus familiares y cuidadores.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Contacto Prensa Allianz Partners España: comunicacion.es@allianz.com

Sus redes sociales
Facebook @AllianzAssistanceES
Twitter @allianzassistES
LinkedIn Allianz Partners España
Youtube Allianz Partners España
Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae

Notificalectura 15

La Fusión Digital es la nueva propuesta de GOWtech para digitalizar y potenciar las ventas de los negocios

0

/COMUNICAE/

1625135522 Fusiondigital Company Imagencabecera 20210701 001

El nuevo servicio ofertado por GOWtech al que llama Fusión Digital pretende ser el mecanismo y la herramienta para potenciar las ventas de los negocios e implantar la transformación digital

Fusión Digital nace de la empresa murciana GOWtech dedicada a la Transformación Digital y soluciones informáticas, quien lanza una nueva forma de entender la digitalización de las empresas B2B y B2C, combinando con éxito Transformación Digital y Marketing Digital. Dos conceptos hoy en día fundamentales para hacer evolucionar cualquier empresa y aumentar su crecimiento.

El término Fusión Digital, acuñado por GOWtech, unifica su servicio de Transformación Digital con su innovador servicio de Marketing Digital el cual explota su potencial gracias al software de la transformación digital subyacente. Se trata del combinado perfecto entre la tecnología, el marketing, la creatividad y el desarrollo evolutivo, proporcionando la mejor forma de reducir errores, optimizar la empresa, conseguir más clientes, más ventas, más notoriedad y margen de beneficios.

Y es que la Fusión Digital que ofrece esta compañía, es fruto del estudio y de los más de 10 años de experiencia que les avala, buscando siempre la mejor estrategia adaptada a cada cliente.

¿De qué trata la Fusión Digital de GOWtech?
La Transformación Digital se ha vuelto imprescindible para las empresas que desean adaptarse con éxito a la evolución tecnológica, a los cambios del mercado y a quienes desean aprovechar las oportunidades del momento. Se requiere un cambio de mentalidad y de hábitos en la organización interna e implantar una digitalización continua en todas las áreas de la compañía, consiguiendo múltiples beneficios, pero que deja fuera el trabajo específico de atracción y conversión de nuevos clientes, es decir, el Marketing Digital.

El concepto de Fusión Digital de GOWtech unifica el proceso de la transformación digital con el trabajo del marketing digital, el cual llega a ser completo gracias a la base tecnológica. Ambos servicios se sirven de apoyo uno al otro y son dirigidos bajo la misma decisión estratégica permitiendo acciones y logrando objetivos que de estar disociados no sería posible.

Fusión Digital es el resultado de lograr la cohesión perfecta entre la Transformación Digital y el Marketing Digital
A través de la Transformación Digital, la compañía implanta la estrategia tecnológica, la cultura digital en las empresas y el desarrollo evolutivo de una Plataforma Web a medida, sustituyendo la web habitual usada como simple tarjeta de visita por una atractiva web por fuera y una potente herramienta de marketing y gestión empresarial centrada en el cliente, por dentro (panel de administración y cliente).

Con el servicio de Marketing Digital sobre la plataforma web optimizan la captación de contactos y conversión de clientes hasta lograr convertirlos en promotores del producto y/o servicio, sirviendo a su vez para retroalimentar de información y mejorar el proceso de Transformación Digital. Todo ello por supuesto, cuidando al máximo el detalle, el diseño y la imagen corporativa.

¿Cómo funciona esta Plataforma Web?
El desarrollo de la Plataforma Web comienza con la web de la plataforma e internamente con el sistema de gestión de contactos que irá evolucionando para convertirse en una completa plataforma de gestión empresarial con la gestión de datos, procesos empresariales digitalizados, RPAs (tareas automatizadas), informes, gráficos estadísticos, utilidades para la mejora de decisiones y necesidades particulares de cada negocio. Todo ello permite a la empresa, aprovechar las oportunidades de cada momento, reducir costes y aumentar la resiliencia y la productividad de los trabajadores.

La Fusión Digital, se trata en definitiva, de una estrategia tecnológica coherente, con un proceso bien definido y de una plataforma web empresarial evolutiva orientada a la atracción de visitantes y conversión de clientes dentro del marco de la transformación digital de la empresa.

Esta combinación de servicios de GOWtech está llamado a revolucionar el mercado tecnológico para los modelos de negocio B2B y B2C, ofreciendo el conjunto de servicios que suponen un «todo en uno» para las empresas. Su equipo apasionado, multidisciplinar y atrevido, da vida a proyectos e ideas, acompañando a las empresas durante todo el proceso de crecimiento.

La Transformación Digital de las empresas, en un mundo tendente a acabar digitalizado, es más necesario cada día, ya no es algo opcional si quieres hacer crecer el negocio o tan siquiera subsistir.

Donde las empresas del sector se reinventan y se hacen cada vez más competitivas, los proveedores proponen nuevos canales de venta a los que adaptarse digitalmente y los colaboradores y clientes exigen facilidades de comunicación, integración y nuevas experiencias digitales, el empresario que quiera mantener su negocio y destacar sobre la competencia, tarde o temprano deberá contar con las ventajas que le proporciona el servicio de Fusión Digital de esta revolucionaria compañía tecnológica murciana.

Fuente Comunicae

Notificalectura 14

Training Camp Planeta Triatlón: Los triatletas también escogen Gran Canaria

0

/COMUNICAE/

1625153391 Foto1

Gran Canaria está de moda. No solo por ser una de las primeras islas en abrirse al turismo post-pandemia, sino también por el esfuerzo que están haciendo las instituciones por hacerse con un hueco dentro del tan valorado turismo deportivo

Con 1.430 millones de euros generados en 2019, en el sector turístico saben de la importancia de atraer la atención de runners, ciclistas y triatletas. Y desde Gran Canaria lo tenían claro a la hora de diseñar la hora de ruta de 2021: la isla es un destino ideal para las vacaciones deportivas.

Gran Canaria, epicentro del triatlón durante el mes de junio
La disputa en el mes de abril de un triatlón de media distancia en Mogán con la presencia de figuras como Jan Frodeno o Patrick Lange fue el primer aviso de cara a los turistas deportivos: en Gran Canaria se puede practicar triatlón de primer nivel.

Este pasado mes de junio fue la confirmación. Un training camp llevado a cabo por Planeta Triatlón ha puesto a la isla en el epicentro del triatlón. Hasta 66 participantes que, durante siete días, han podido vivir la isla en primera persona y disfrutar de sus rutas ciclistas, sus instalaciones y sus playas.

Con la participación de grandes figuras como Óscar Pereiro, Martín Fiz y triatletas profesionales como Gustavo Rodríguez, Anna Godoy (clasificada para los Juegos Olímpicos de Tokio), o Pello Osoro, el Training Camp se consolidó como una de las actividades destacadas del año.

Deporte y disfrute constante en la isla
Además de la ascensión al Pico de las Nieves, el puerto más duro de Europa (con rampas superiores al 20% a lo largo de sus treinta kilómetros de longitud), esta semana de deporte incluyó una competición de triatlón por relevos ganada por Álex Sánchez, Óscar Pereiro y Martín Fiz, un triatlón oficial de distancia sprint y un swimrun.

Muestra del interés de las administraciones por potenciar el deporte en la isla fue la presencia de Carlos Álamo, Consejero de Turismo, en el acto de presentación del evento.

Carlos Álamo: “En la isla se puede hacer deporte los 365 días al año”
El propio Consejero aprovechó la ocasión para invitar a todos los asistentes a disfrutar de su estancia en la isla. Álamo incidió en el esfuerzo que se había invertido desde las instituciones insulares para conseguir que la incidencia de Covid entre los visitantes fuese la mínima. “Nos hemos reforzado y asumido protocolos para garantizar la seguridad”.

“Quiero que conozcan y aprovechen la isla, entre las muchas de las virtudes que tiene se encuentra la de poder hacer deporte los 365 días al año”, destacó en su momento Álamo.

“Los canarios estamos acostumbrados a ver a la gente hacer ciclismo, running y natación, por eso, Gran Canaria es una isla abierta y preparada para recibir a los deportistas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 13

Carlos Sobera se presta voluntario a un encuentro entre Rocío Flores y Rocío Carrasco

0

En uno de los mejores momentos de su larga trayectoria profesional y triunfando tanto en ‘Supervivientes’ como en ‘El precio justo’, ‘Volverte a ver’ y en ‘First Dates’, Carlos Sobera intenta sacar hueco para colaborar, siempre que puede, con diferentes causas solidarias. Y si hace unas semanas le veíamos aportando su granito de arena en el partido de fútbol a favor de la Fundación Cris contra el cáncer, en esta ocasión se ha desplazado a Marbella como Embajador de Global Gift para inaugurar ‘La Casa de Ángeles’, para ayudar a niños con enfermedades raras.

15 días después de protagonizar un tenso enfrentamiento con Rocío Flores en el plató de ‘Tierra de nadie’ – cuando la hija de Rocío Carrasco perdiese los nervios con el Maestro Joao, con el propio Sobera y con el director del programa por las críticas que está recibiendo Olga Moreno en el reality – el presentador ha querido quitar hierro al asunto. «Hubo un pequeño pique pero fue solucionado de inmediato y luego ya a la semana siguiente que fue la anterior y ayer no hubo ya ningún problema» ha afirmado, justificando a la colaboradora porque «a veces los nervios traicionan y se dicen cosas de las que luego*». «Rocío es muy joven y tiene poca experiencia, pero creo que lo hemos solventado todos con tranquilidad que es como hay que hacer las cosas», asegura.

Fiel a su sinceridad, Carlos asegura que un reencuentro entre Ro y su madre «sería un bombazo en todos los sentidos, pero sobre todo en uno, en el emocional, para ellas ese sería un momento de sus vidas irrepetible, extraordinario y probablemente muy positivo». Y, sin dudarlo, se muestra dispuesto a tender puentes para que Rocío Carrasco y su hija se reconcilien: «Ojalá pudiéramos ayudarlas, yo les ofrecería Volverte a Ver para un reencuentro, con la mejor de las intenciones». «Son temas tan delicados, tan especiales, tan controvertidos que hay que respetar las emociones y tener cuidado», añade.

En la recta final de ‘Supervivientes’, Sobera prefiere no desvelar quién es su favorito: «Lo último que haría sería decirlo, me cuelgan al minuto siguiente en Twitter. el otro día se me ocurrió decir que me daba pena la eliminación de Palito y no sabes tú los palitos que me cayeron por decir eso. Me exprese porque creo que había que hacerlo, pero quién es el favorito para ganar, eso no lo diré nunca».

Arranca la agenda cultural de Madrid con El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro y ‘Escenas de Verano’

0

La Comunidad de Madrid ha anunciado la programación cultural para este fin de semana, en el que destacan el ‘Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá’ y ‘Escenas de Verano’, además de las exposiciones ‘Bene Bergado. Irreversible’ o ‘Gerardo Vielba. Fotógrafo 1921 – 1992’.

En un comunicado, el Ejecutivo madrileño ha explicado que durante esos días habrá muchos espectáculos de teatro: este viernes tendrá lugar el festival ‘Escenas de Verano’, que llevará cultura en vivo a todos los públicos, en este caso con ‘Carretera y manta’ en la Plaza Mayor de Ambite y ‘El guardián de las palabras’ en la Plaza Mayor de El Molar, ambos a las 20.30 horas.

Por otro lado, iniciarán los ciclos de teatro con ‘NISE, la tragedia de Inés de Castro’, la reina que fue coronada después de morir, en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro y Clásicos en Alcalá hasta el 3 de julio a las 20 horas en el Teatro Salón Cervantes; ‘La pasión de Yerma’, que profundiza en los conflictos sobre la tensión entre deseo y moralidad, hasta el 18 de julio a las 18 y 21.30 horas en la Sala Verde de los Teatros del Canal; y ‘Los Mariachis’, una comedia negra sobre cuatro hombres perdidos, hasta el 11 de julio a las 19.30 horas en la Sala de José Luis Alonso en los Teatros de la Abadía.

Igualmente, ‘Escenas de Verano’ continuará este sábado 3 de julio con ‘El viaje de Isabela’ en la Plaza del Ayuntamiento de Colmenarejo a las 20.30 horas. Asimismo, también seguirá el Festival Internacional de Jazz con las actuación ‘Colina, Carmona Serrano’ de Antonio Serrano, Josemi Carmona y Javier Colina.

El colectivo escénico ‘Lególas’ recitará textos de Agustín de Rojas, Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca en ‘Ñaque Cuentos’ dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro y Clásicos de Alcalá a las 12 horas en el Centro Cultural Gilitos. También, habrá un espectáculo inspirado en la época de las tres culturas» con ‘El Guardián de las palabras’.

Otros espectáculos de teatro que tendrán lugar son ‘Ronejo’ una comedia existencialista sobre el futuro de la humanidad a las 21 horas en la Sala Juan de la Cruz en los Teatros de la Abadía; ‘Kalek, historia de un caballo’, un cuento sobre la libertad a las 20 horas en el Centro Cultural Pilar Miró; y ‘Francisca de Pedraza’ historia considerada como precedente histórico de la actual lucha contra la violencia de género a la misma hora en el Centro Cultural Paco Rabal.

Por último, este domingo el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro representará ‘El viaje de Isabela’ para el público infantil a las 12.30 horas en el Centro Cultural Gilitos de Alcalá de Henares; ‘La conjuración de Venecia. Un retrato de Quevedo’ fantasía musical construida a partir de una de las intrigas políticas, a las 20.30 horas en el Corral de Comedias; y ‘El Perro del Hortelano’ obra que aborda el Siglo de Oro con el Teatro Isabelino a la misma hora en el Teatro Salón Cervantes.

MUSEOS Y EXPOSICIONES

La Comunidad de Madrid también ha anunciado que en la capital se expondrá ‘Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921 – 2021)’ para mostrar la faceta del creador de historias y personajes a través de sus películas hasta el próximo 5 de septiembre en la Sala de Exposiciones de la Real Academia de Bellas; ‘Bene Bergado. Irreversible’ una reflexión desde distintas perspectivas sobre cómo afectan las decisiones hasta el 25 de julio en la Sala Alcalá 31; y también en la misma sala se expondrá ‘Gerardo Vielba. Fotógrafo, 1921 – 1992’ un recorrido por la producción como figura clave en el desarrollo de la fotografía en España.

‘Cubierta brillante, margen delgado. Funetesal & Arenillas’ proyecto ganador de la tercera edición del Programa de Producción Artística se estrenará en la Sala de Arte Joven hasta el 25 de julio; ‘Ida Applebroog. Marginalias’ una selección de obras de la artista en el Museo Reina Sofía se podrá visitar hasta el 27 de septiembre; y ‘Vivian Suter’ ofrece una exposición de lienzos del pintor suizo en el Palacio de Velázquez del Retiro hasta el 2 de mayor de 2022.

Finalmente, en Móstoles tendrán lugar las exposiciones de ‘Cecilia Vicuña. Veroír el fracaso’ una de las figuras del arte contemporáneo latinoamericano hasta el 11 de julio en el Centro de Arte Dos de Mayo; y ‘Javier Utray. Un retrato anamórfico’ un homenaje-recuerdo ala artista que influyó en la escena española, también en el mismo sitio.

ACTUACIONES DE MÚSICA

Por su parte, Chico Pérez dará un concierto con ‘Grusilerías’ que tendrá lugar este viernes a las 21 horas en el marco del Festival Internacional de Jazz en el Polideportivo Municipal Marcelo Escudero en Galapagar.

Asimismo, el sábado 3 de julio continuará el evento con la actuación ‘Colina, Carmona Serrano’ de Antonio Serrano, Josemi Carmona y Javier Colina.

Estrenos de cine: La novena entrega de ‘Fast & Furius’, ‘Hombre muerto no sabe vivir’ y ‘El robo del siglo’

0

El noveno capítulo de ‘Fast & Furious’ llega este viernes a los cines en uno de los estrenos más esperados de la temporada que compartirá cartelera esta semana con la cinta española ‘Hombre muerto no sabe vivir’, las películas francesas ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ y ‘Mandibulas’ y la argentina ‘El robo del siglo’.

La nueva entrega de la saga iniciada hace dos décadas supone la vuelta de Justin Lin como director de la franquicia ‘Fast & Furious’ después de haber dirigido la tercera, cuarta, quinta y sexta entregas y haber convertido la saga en un fenómeno mundial. La acción transcurre alrededor del mundo, de Londres a Tokio, de América Central a Edimburgo, y desde un búnker secreto en Azerbaiyan las abarrotadas calles de Tblisi. Por el camino, encontrarán a viejos amigos y enemigos y se pondrá a prueba el verdadero significado de la familia. La película supone el regreso de las estrellas de la saga Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Chris Ludacris Bridges, Jordana Brewster, Nathalie Emmanuel y Sung Kang, junto a las ganadoras del Oscar Helen Mirren y Charlize Theron.

‘Hombre muerto no sabe vivir’, del director Ezekiel Montes, es una cinta de cine negro cuya historia gira en torno a su protagonista, quien ha trabajado toda su vida para un empresario de la construcción que en épocas mejores controló toda la ciudad. Ahora, a la vejez, ve como su jefe ya no puede llevar la empresa y toda la estructura se enfrenta a un cambio generacional. Antonio Dechent, Rubén Ochandiano, Elena Martínez, Jesús Castro, Paco Tous, Nancho Novo, Manuel de Blas y Juan Fernández forman parte del reparto.

Emmanuel Mouret dirige la comedia ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ que se ha convertido en un fenómeno en Francia. Se trata de un compuesto de aventuras amorosas que se superponen y complementan, relatos que definen a varios personajes errantes.

Quentin Dupieux dirige ‘Mandíbulas’, otra cinta francesa que llega esta fin de semana a los cines en la que dos amigos no muy inteligentes, encuentran una mosca gigante viva y atrapada en el maletero de un coche y deciden entrenarla para ganar dinero con ella.

‘El robo del siglo’ es una comedia argentina del director Ariel Winograd está basada en hechos reales y tiene en su elenco a dos grandes como son Guillermo Francella y Diego Peretti. La película comienza con una lluvia copiosa con la calle vacía. Araujo está refugiado bajo el alero de un local cerrado. Sobre la avenida se han formado varios charcos; en ese fragmentado espejo de agua se distingue, deformado, un cartel luminoso. Araujo levanta la vista y descubre, delante suyo, la fachada del Banco Río.

‘4 chicos y esto’ relata la historia de David y Alice, una pareja que decide irse de vacaciones con sus niños al condado costero de Cornwall. Allí en la playa, descubren una mágica y gruñona criatura, Psammead, que tiene la habilidad de conceder deseos. Pero hay un inconveniente, los deseos cumplidos, como convertirse en estrellas del pop o volar, concluyen con la puesta de sol, dejándoles en peligro continuamente.

En ‘Blues para Teherán’, de Javier Tolentino, diferentes rostros muestran un Irán donde tradición y modernidad conviven y se confrontan. Erfan invita a descubrir un país tan misterioso como culto a través de la música y sus gentes. Él es un joven kurdo, divertido e irónico, que quiere convertirse en director de cine. Canta, escribe poesía, vive con sus padres y su loro, pero no sabe nada del amor.

Sergi Terraza: «La Formación Profesional es la vía de los jóvenes para tener una buena inserción laboral»

0

Sergi Terraza, Presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de España, ha participado en el foro de debate «Cómo impulsar el empleo juvenil» junto a María Tosca, José Manuel Suárez, Raquel Arenal y Helen Tito.

Para Terraza, es muy importante un tema que muchas empresas demandan, y es conseguir desde la base llevar a los alumnos a la mejor capacidad para trabajar. «Desde Cámara de Comercio lo que vemos es que la formación profesional es la vía de los jóvenes para tener una buena inserción laboral». Considera que este tipo de formación se caracteriza por ser más práctica, más de la mano de empresa y más corta de duración, lo que permite escoger una materia que permita agradarle al alumno y poder incorporarse al mercado laboral de una forma más rápida.

«La FP es una parte del ciclo formativo que tiene cualquier profesional que luego encadena, si tiene interés y quiere, en la parte universitaria». En otras palabras, estudiar una Formación Profesional no excluye el que pueda estudiarse después una carrera, sino que se puede acceder con esa titulación a la universidad.

«Es una buena base para valorizar y revalorizar la formación profesional y que empresas, familias e incluso profesores, mundo educativo… lo tengan como una opción para que los alumnos puedan encontrar el tipo de profesión que les encaja más por capacidades o actitudes».

Raquel Arenal: «Un año en el aula y otro en la empresa da una mayor empleabilidad»

0

Raquel Arenal, Directora de Talento de RR.HH. de Mapfre España, ha participado en el foro de debate «Cómo impulsar el empleo juvenil» junto a Sergi Terraza, María Tosca, José Manuel Suárez y Helen Tito.

Para Arenal, esta nueva Formación Profesional, la Formación Dual, «estamos apostando en Mapfre por este proyecto en el que nos unimos en 2018 a la alianza por la FP Dual a la Cámara de Comercio y la Bertelsmann». En la empresa la llevan a la práctica con formación de alumnos, fundamentalmente en la formación dual. «Creemos que un año en el aula y un año en la empresa es lo que le va a dar al candidato una mayor empleabilidad».

«Si en el momento en que finaliza sus prácticas tenemos una vacante con un perfil adecuado a sus características y habilidades le ofrecemos la oportunidad de participar en el proceso de selección». De hecho, Arenal comenta que en muchos casos los alumnos se han quedado trabajando y también estudiando. Hay que tener en cuenta que Mapfre es una de las empresas más grandes que opera en España, llegando a tener al año a unos 300 becarios, de los cuales en torno al 5% entran a formar parte de la plantilla de la empresa.

«Hay muchos puestos que a nivel de operaciones – la base de la compañía-, producción, negocio y venta que, con un nivel de formación medio bueno y de calidad, pueden desempeñar su puesto de una forma excelente y que se sentirán más motivados que otros sobrecualificados que estén desempeñando ese puesto».

Helen Tito: «El que estudies una FP no te cierra puertas para seguir estudiando»

0

Helen Tito, graduada en Laboratorio Clínico y Biomédico, Embajadora de la red Somos FP Dual, ha participado en el foro de debate «Cómo impulsar el empleo juvenil» junto a Sergi Terraza, María Tosca, José Manuel Suárez y Raquel Arenal.

Para Tito es muy importante que, a la hora de elegir un «futuro», donde no quieren una carrera pero sí un trabajo rápido, deben elegir algo que les guste, les apasione, Porque es la mejor forma de sentirse a gusto trabajando y hará que se sientan más motivados a ello.

Helen Tito es un claro ejemplo de una persona que decidió, en contra de sus padres que querían que estudiara una carrera universitaria, estudiar una Formación Profesional. Lo hizo alentada sobre todo por una profesora que la orientó acerca de lo que consideraba que se le daba mejor a su alumna. Así, en apoyo con el orientador y el director de su instituto, tomó otro camino, como es la Formación Profesional. Algo de lo que está muy contenta.

Por este motivo, se ha convertido en Embajadora de la red Somos FP Dual, compaginando así su trabajo y sacando tiempo para participar en eventos y acercar su propia experiencia a otros alumnos. «Que muchos de los jóvenes que están a punto de decir qué quieren hacer con su futuro, no vean solo la carrera, sino que hay más opciones».

Ella misma quiere seguir estudiando y opina que estudiar una Formación Profesional no solo no cierra puertas, sino que abre muchas más.

Yurena ya no esconde su relación con su nueva novia tras ‘salir del armario’

0

Con motivo de la semana del Orgullo Gay el conocido Bingo Las Vegas de la capital ha organizado una fiesta por todo lo alto a la que asistieron numerosos rostros conocidos, dispuestos a celebrar por todo lo alto el amor, como Yurena, a la que llevábamos mucho tiempo sin ver y que, para sorpresa de todos, reaparecía hace dos semanas en el ‘Deluxe’ para anunciar que mantiene una relación con una mujer llamada Inmaculada Poveda.

Muy afectada todavía por el fallecimiento de su madre, Margarita Seisdedos, en octubre de 2019, la anteriormente conocida como Tamara o Ámbar desvela que «anímicamente me está costando mucho lo de mi mamá y estoy volviendo a la vida social poco a poco». «Mis amigos están siendo mi vida, mi salvación, mi bastón de apoyo, todo», señala muy agradecida a los incondicionales que no le han soltado la mano en sus peores momentos.

Uno de sus motivos para sonreír es, sin duda, su novia Inmaculada, de la que se muestra cauta al hablar pero con quien se confiesa «feliz, con ilusión, animada». «Yo no había estado nunca con una mujer, nunca», pero «me siento feliz de estar viva, amo el amor, estoy enamorada del amor, independientemente con mujer, con hombre, el amor es libre, el amor no entiende o no debería de entender ni de sexo ni de ideologías ni de razas».

«Yo no decidí ni pensé en estar con una mujer, las cosas surgieron», desvela Yurena, asegurando que «ante sentimientos, soy una persona que se deja llevar, luego puede ir bien o no, el tiempo lo dirá. Yo soy muy pasional, muy de sentimientos».

En un gran momento profesional, Tamara anuncia que lanzará su nuevo single en inglés, «Maybe», el próximo día 8 de julio y avanza que «mi nuevo single va a impactar muchísimo por el contenido de la letra. La canción es un temazo súper pegadizo y con una letra y un contenido que nunca he tocado, sensualidad, sexualidad*»

Arranca la operación salida con los mismos millones de desplazamientos que en 2019

0

La primera ‘Operación Salida’ del verano 2021 arranca este viernes 2 de julio, en una campaña estival para la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 91,2 millones de desplazamientos, los mismos que durante el mismo periodo de 2019. Más de 1.300 radares vigilarán las carreteras.

En concreto, este verano controlarán las carreteras españolas 780 radares fijos (16 más que el verano anterior) de los cuales 92 son de tramo y 545 móviles; 39 drones (28 más); 12 helicópteros; 15 furgonetas camufladas; y 216 cámaras de control cinturón y teléfono móvil, este último que «ha adquirido un protagonismo indeseado por todos en la siniestralidad».

Así lo explicaba el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación de la nueva campaña de concienciación y el dispositivo especial de tráfico que la DGT ha preparado para atender los desplazamientos por carretera durante este verano.

Acompañado de la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y del director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otras autoridades, Grande-Marlaska advertía de que «este no es un verano más», sino «muy especial, condicionado por un largo invierno de confinamientos, restricciones, del que poco a poco» se está saliendo, gracias al esfuerzo de la vacunación contra la COVID-19.

«Debemos ser más precavidos que nunca. Construir una movilidad segura requiere un esfuerzo constante y sostenido en el tiempo», declaraba el ministro del Interior, que destacaba que la recuperación del tráfico está siendo «más rápida de lo esperado» y las cifras de desplazamientos se acercan ya a las de 2019.

CUATRO OPERACIONES ESPECIALES

Como es habitual, la DGT ha establecido cuatro operaciones especiales: La primera ‘Operación Salida’ del verano (del viernes 2 de julio y hasta el domingo 4 de julio); Salida del 1 de agosto (del viernes 30 de julio al domingo 1 de agosto); Operación especial del 15 de agosto (del viernes 13 al lunes 16 de agosto); y Operación retorno (del viernes 27 al domingo 29 de agosto). No obstante, todos los fines de semana se implementarán medidas de vigilancia y regulación del tráfico.

Además de esta vigilancia se realizarán tres campañas especiales para intensificar el control de la velocidad (del 12 al 18 de julio) y el alcohol y otras drogas (del 2 al 8 de agosto). «Hay 48.000 condenas judiciales, como las del año 2019, a conductores con altas tasas de alcohol», recordaba Marlaska, quien añadía: «Una gota de alcohol ya impide coger un vehículo».

La tercera campaña estará enfocada en los desplazamientos en moto, un colectivo cuyas cifras de accidentalidad no dejan de crecer. Esta campaña se realizará el fin de semana del 24 y 25 de julio, complementándose con una que se realizó en mayo y otra en septiembre. «Los motoristas son los únicos que de forma persistente registran cada año un mayor número de víctimas que el anterior», recalcaba. Este año han perdido la vida 117 motoristas.

Este año no habrá Operación Paso del Estrecho, pero los responsables de Tráfico de España están coordinados con sus homólogos portugueses para atender a los 200.000 vehículos que entren desde Francia para viajar de vacaciones a Portugal.

El Rey aboga por trabajar «estrechamente unidos» para superar el impacto de la pandemia

0

El Rey Felipe VI ha abogado este jueves por trabajar «estrechamente unidos» para avanzar y alejar la incertidumbre que ha afectado a tantos hogares españoles y, de manera especial, a la vida de los jóvenes tras la pandemia.

Lo ha dicho en un discurso, alternando catalán y castellano, en la entrega de los Premios Fundación Princesa de Girona (FPdGi), a la que han asistido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet; la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y la tercera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet.

Felipe VI ha lamentado que la pandemia altere la vida cotidiana de las personas, con consecuencias sociales, económicas y para la salud, pero ha destacado que esta situación también hace emerger valores como «la solidaridad, el esfuerzo colectivo, la unión y el afecto entre ciudadanos».

«(Son) valores que no solo nos ayudan a afrontar esta pandemia, sino que también nos confirman algo que ya sabíamos: que juntos seremos más capaces de encarar con esperanza ese deseado futuro de recuperación«, ha enfatizado.

También ha dicho que se logrará «superar las consecuencias de la pandemia» gracias a los avances científicos y médicos que se han sucedido de una manera tan acelerada y colaborativa, como nunca antes.

«Solo así, estrechamente unidos, como hemos visto a lo largo de este tarde, conseguiremos avanzar para alejar la incertidumbre que ha afectado a tantos hogares de nuestro país y, de manera especial, a la vida de millones de jóvenes», ha dicho.

ENTENDER Y COMBATIR LA «CONTRADICCIÓN»

Ha subrayado que las nuevas generaciones tienen probablemente más medios que las precedentes, pero también menos oportunidades, lo que ha calificado de una «contradicción» que se debe entender, al tiempo que combatir.

El Rey ha asegurado que España no se puede permitir que una generación de jóvenes «transite entre las incertezas y las dificultades» que provocó la prolongada crisis económica de hace una década y la actual.

«No lo tenemos que permitir. Es fundamental aprender de la experiencia para mejorar y trabajar unidos para garantizar el desarrollo profesional y personal que merecen nuestros jóvenes y que, como país, tanto necesitamos», ha subrayado.

«SABE, PUEDE Y QUIERE»

Ha constatado un alto nivel de desempleo juvenil, que los jóvenes no pueden ser los perdedores en esta situación, y que hay que ofrecerles un futuro a su talento, porque la juventud «sabe, puede y quiere».

Además, ha afirmado que la FPdGi ha trabajado «infatigablemente» en la búsqueda de jóvenes con talento que permitan generar modelos de acción y comportamiento en otros jóvenes.

El Rey se ha dirigido a los premiados, a los que ha calificado de «referente para las generaciones del mañana», y ha considerado su talento como una guía para las nuevas generaciones y un orgullo para todos.

En su discurso, el Rey ha tenido un recuerdo «muy sentido» en memoria de Jaime Carvajal y Plácido Arango, y también ha agradecido el trabajo de Mònica Margarit y Quique Brancós por su trabajo al frente de la fundación desde sus inicios.

Ha señalado que, una vez acabe la ceremonia, la FPdGi pondrá en marcha la convocatoria de la edición 2022 de los premios porque, pese a la incertidumbre de la situación, la FPdGi «aporta certeza y es ya una clara guía en la carrera y trayectoria de muchos jóvenes».

«Felicidades, queridos premiados, y gracias por todo lo que hacéis; por lo que representáis, en definitiva, por lo que sois. Para mejorar nuestro presente y, así, fortalecer nuestra confianza en un futuro mejor para todos«, ha concluido.

El PP convoca actos hoy en toda España para explicar sus recursos contra los indultos

0

La cúpula del PP y los parlamentarios del Grupo Popular se desplegarán este viernes por toda España para explicar la oposición del partido a los indultos del ‘procés’ y sus recursos ante el Tribunal Supremo, al tiempo que exigirán la convocatoria de elecciones y la dimisión de Pedro Sánchez, haciendo hincapié en que ha convertido la «mentira» en su forma de gobernar.

El primer partido de la oposición está convencido de que su «no» a los indultos y a la mesa de diálogo que promueve Sánchez con el Gobierno de la Generalitat recoge el sentir mayoritario de la sociedad española y así lo visualizará explicando en las distintas provincias la posición que defendió esta semana Pablo Casado ante el Pleno del Congreso.

En ‘Génova’ consideran que la legislatura está «agotada» y «caducada» y que la única salida pasa por disolver el Parlamento y convocar elecciones, como ha solicitado el presidente del Partido Popular. Así, los cargos del PP destacarán que si «tan valiente es Sánchez como para indultar a quienes dieron un golpe a la legalidad, que abra las urnas y que los españoles puedan opinar».

«LOS BANDAZOS Y LA MENTIRA, SEÑAS DE IDENTIDAD DE SÁNCHEZ»

En el cuartel general de los ‘populares’ recalcan además que el presidente del Gobierno ha instalado la «mentira como forma de gobernar». Por eso, el PP aprovecharán todos sus actos para denunciar que «Sánchez y mentira son sinónimos y significan lo mismo» porque ha quedado demostrado por los hechos que su «palabra no vale nada», según argumentan fuentes de la formación.

«Todo lo que prometió lo ha incumplido, y cuando ha dicho una cosa ha hecho la contraria. Los bandazos son su seña de identidad. Hasta sus socios independentistas se mofan de él, le humillan y le recuerdan cuando rechaza el referéndum que antes también dijo que no habría indultos, no pactaría con Bildu y no gobernaría con Podemos», resumen en la cúpula del PP ante la declaración solemne de Sánchez este miércoles ante el Congreso garantizando que no habrá referéndum y las palabras del Gabriel Rufián (ERC) restando credibilidad a las mismas.

Como prueba de ello citan también las manifestaciones del ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, acerca de votar en referéndum un acuerdo sobre el autogobierno y la financiación, algo que, según el PP, confirma que «las mentiras» del presidente del Gobierno «no duran ni 24 horas».

ACCIÓN JUDICIAL ANTE EL SUPREMO

Los dirigentes del PP dedicarán también sus intervenciones públicas a explicar la acción jurídica del partido ante el Tribunal Supremo contra los indultos y subrayar que la medida de gracia será el «finiquito» de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y el «epitafio» del PSOE, en línea con el mensaje lanzado hace un par de días por Casado.

Precisamente este jueves el Supremo ha admitido a trámite esos nueve recursos del PP, uno por cada uno de los indultados, que el partido presentó en «representación de los millones de españoles afectados por este atropello democrático y en defensa de los miles de catalanes que han visto atacado su patrimonio, su libertad, su seguridad y su convivencia».

Fuentes del PP ya aseguraron este miércoles que el partido también está estudiando la posibilidad de que Pablo Casado recurra a nivel personal después de que su nombre apareciese en un informe de la Guardia Civil como posible objetivo de atentado por parte de los Comités de Defensa de la República (CDR).

EL PP, EN CONTRA DE «ENTERRAR» LA MALVERSACIÓN DEL PRÓCÉS

Los parlamentarios y vicesecretarios del PP utilizarán también sus comparecencias este viernes para defender la independencia de los órganos constitucionales y judiciales, como el Tribunal de Cuentas, que ha cifrado en más de cinco millones de euros el dinero supuestamente malversando en el ‘procés’ por exaltos cargos de la Generalitat.

Es más, avisarán al PSOE que si trata de subvertir las mayorías en este órgano fiscalizados con el objetivo de «enterrar la corrupción económica de los líderes independentistas», el PP pedirá amparo al Constitucional, a la Comisión de Venecia y al Parlamento Europeo como hicieron ante los «intentos de controlar el CGPJ», según añaden las fuentes consultadas.

María Tosca: «Hay empresas que demandan perfiles que no encuentran con el sistema educativo actual»

0

María Tosca, Directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España, ha participado en el foro de debate «Cómo impulsar el empleo juvenil» junto a Sergi Terraza, José Manuel Suárez, Raquel Arenal y Helen Tito.

Tosca ha comentado para Diario QUÉ! que la propia Cámara de Comercio, en el área de Empleo, Formación y Emprendimiento, se lleva a cabo un Programa Integral de Cualificación y Empleo dentro de Garantía Juvenil. «Lo que hacemos es coger a jóvenes, orientarlos desde una base, porque una de las carencias que tenemos actualmente es la orientación, falta que el joven sepa qué está pidiendo la empresa y dónde se le puede orientar».

A estos jóvenes se les orienta, se les da unas competencias troncales y una formación específica con un máximo de 150 horas y a demanda de lo que las empresas están demandando. «Intentamos con esta formación específica dar formación a demanda de las empresas».

Este programa va a colación con el Anteproyecto de Ley que prepara el Gobierno. Y que podría cambiar ligeramente el programa que llevan a cabo desde Garantía Juvenil. «Se está permitiendo una formación a la carta, que si bien ya estaba, se está reconociendo dentro de la Formación Profesional Reglada».

El anteproyecto de Ley permitirá que las empresas puedan hacer la formación complementaria al título. Y que esta se reconozca. Por eso, es muy importante por brindar una formación única, de ahí el fomentarla. «El centro europeo para el desarrollo de la formación profesional ha hecho un estudio y dice que, para 2025, en España, el 50% de los puestos de trabajo que se van a requerir van a ser cualificaciones intermedias, y solo el 16% serán cualificaciones bajas».

En España, en 2021, el 25% de la población activa tiene esta cualificación intermedia que hay que doblar hasta el 50%. Y en cambio tenemos un 35% de la cualificación baja, que solo va a atender al 16%. «Tenemos realmente la necesidad de orientar a los jóvenes hacia un sistema que sea educativo y productivo a la vez, con proximidad a la empresa, que es la Formación Profesional».

Además, es importante para María Tosca el rescatar a gente que ya desarrolla una profesión desde hace tiempo. «Es otro plan ambicioso que tiene el Gobierno donde las Cámaras de Comercio están ayudando y contribuyendo a que las empresas sepan que pueden acreditar a sus trabajadores y reconocerles esta experiencia».

Julia Janeiro: los encantos al descubierto de la novia de Brayan Mejía

0

Durante los últimos días, una de las Wags que se convirtió en noticia en la Internet ha sido Julia Janeiro. Y es que la hija de Jesulín de Ubrique y María José Campanario vuelve a estar una vez más en boca de todos por lo mismo que le criticaron hace un tiempo: el contenido de sus redes sociales. Lo cierto es que la novia del futbolista Brayan Mejia, que juega en la Tercera División en el Real Aranjuez, ha recibido algunas críticas de otras mujeres por lo mucho que muestra en sus posados. Sin embargo, la joven influencer encendió la polémica al responder que ella como mujer podía publicar lo que quisiera y como lo quisiera; además de destacar que esto es lo malo de las mujeres que piden igualdad y ni entre ellas mismas pueden dejar de criticarse.

Para la influencer que apenas acaba de cumplir los 18 años está más que claro que quiere dedicarse a las redes sociales en el futuro; esto debido a que tal como han indicado sus padres y ella misma en algunas entrevistas entrevista está interesada en todo lo que tiene que ver con el mundo de la moda y el maquillaje. Por ese motivo quiere aprovechar toda esa belleza que acumula y el cuerpazo que tiene para hacerse un camino en ese mundo en el que, tal como parece, no le costará mucho destacar. La joven tiene el talento y la pasión; eso sin contar con una belleza deslumbrante que la hace sobresalir con facilidad. Ya en el pasado fue noticia por sus posados picantes en Instagram y todavía sigue mostrando esa figura escultural que la va elevando poco a poco como una de las Wags favoritas del público.

Julia Janeiro y su arma letal

Julia Janeiro 1

Obviamente que esa belleza tan sublime que tiene Julia Janeiro es la que la ha hecho crecer tan rápido en el mundo de las influencers; pero ese proceso se ha acelerado mucho más gracias a un arma letal que tiene la joven de 18 años y que suele mostrar muy a menudo: su enorme trasero. El cuerpazo que tiene lo sabe aprovechar bien y en cada uno de los posados en los que aparece mostrando su figura, una de las partes que suele enseñar más son esas posaderas que sus seguidores les encantan; por supuesto, esta la deja ver mucho mejor cuando está en bikini y cerca del mar, pues allí se vuelve completamente irresistible. En esta imagen enamota a sus miles de admiradores con una foto frente al mar, utilizando un bikini negro y, aunque lo tapa, ese trasero que es un imán de miradas.

Siempre de espalda seduce más

Julia Janeiro 2

Entre las características que más está explotando Julia Janeiro en la actualidad destaca la sensualidad; esto debido a que como muchas influencers, la joven tiene el cuerpazo digno de llamar la atención, pero son pocas las que saben como atraer miradas realmente. En sus posados la joven resalta con esos toques picantes que tiene, sus poses candentes y esas miradas provocativas que tanto invitan a sus admiradores a quererla mucho más. Además, en eso resalta el hecho de que no tiene que mostrar tanto para lucirse; algo que se ve aquí en esta foto en la que usa unos vaqueros y un top verde. Es su mirada provocativa la que termina de incendiar todo y convertirla en una imagen encantadora.

La moda es lo suyo

Julia Janeiro 3

Por supuesto que se nota que los intereses de Julia Janeiro van muy apegados a lo que es el mundo de la moda y del maquillaje, pues sus posados en Instagram están plenamente inclinados hacia eso. Ya sea con vestidos muy sexys, bañadores o bikinis de última moda o la ropa casual más impresionante que sus seguidores se puedan imaginar; así aparece ella en sus distintas fotos. Sin importar los comentario negativos que reciba de parte de otras mujeres, la joven no se detendrá en cumplir su meta de seguir creciendo como influencer gracias a esos posados que la hacen lucir tan despampanante. En esta foto aparece luciendo un atuendo espectacular de top celeste, unos vaqueros azules y unos tacones blancos; además tiene una gorra y un bolso que hacen juego. Definitivamente la moda es algo que le va muy bien.

En el agua se ve muy sexy

Julia Janeiro 4

Claro que rápidamente se entiende que Julia Janeiro tiene algo especial, pues no cualquiera muestra un crecimiento tan veloz como influencer como está haciendo ella. En eso obviamente influye ese cuerpazo de infarto que tiene la joven de 18 años, que en muchos de sis posados no pierde la oportunidad de mostrar lo sensual que es. Una de las formas que tiene de hacerlo es en bikini y particularmente cuando aparece así levanta pasiones entre sus admiradores que la adoran por lo hermosa que se ve. Aquí se luce metida en la piscina, toda mojada, recostada en la orilla y luciendo un bikini negro muy sexy. Con esa pose y es mirada seductora cualquiera caería rendido a sus pies.

De naranja luce genial

Julia Janeiro 5

Ya todos saben que una de las poses características de Julia Janeiro es cuando aparece de espada, pues así luce en todo su esplendor esa arma letal que son sus posaderas. Las redes enloquecen cada vez que las muestra, por lo voluptuosas y curvilíneas que se ven. No obstante, todo esto se multiplica si en la foto sale en bikini; porque de esa manera deja ver todos los encantos que tiene muy bien mezclados, de su belleza sublime con ese cuerpazo de ensueño. En esta instantánea muestra todo eso al lucir un bikini naranja muy sexy metida en el mar. Con esas curvas es capaz de paralizar cualquier corazón que tenga al frente, pues realmente impresiona con tanta belleza.

Una sensualidad que sobrepasa los límites

Julia Janeiro 6

Lo de Julia Janeiro y la moda no es baladí, pues la joven influencer sabe como hacer para impresionar en cada uno de los posados que publica en su cuenta de Instagram. Todos podrían pensar que siempre debe mostrar algo o que es necesario que se exhiba más de la cuenta, así es que han venido algunas envidiosas a criticar; pero la verdad es que en cualquier atuendo que utilice ella puede lucirse sin problemas. Una de las prendas que más suele fascinar a sus fans son los vestidos, pues cuando utiliza algunos cortos y ajustados incendia todas las redes. Aquí se puede apreciar eso fácilmente al verla usar un vestido negro bien ajustado; pero además dejando ver una elegancia y sensualidad que hechizan. La novia de Brayan Mejía si que tiene un don especial.

Publicidad