La Fundación ANAR, que gestiona el número armonizado de la Unión Europea para casos de niños desaparecidos, 116 000, ha lanzado una campaña de prevención en TikTok ante la temporada de vacaciones de verano, cuando se triplican los casos de desapariciones y aumentan en particular las «fugas y secuestros parentales».
Además de ofrecer consejos a los padres y madres, ANAR informará a los más pequeños a través de TikTok. «En verano se disparan las desapariciones de menores de edad que atendemos desde Teléfono ANAR para casos de niños y niñas desaparecidos 116 000, sobre todo las fugas de adolescentes o los casos de secuestros parentales», ha explicado el director de Programas de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros.
La falta de una rutina y horarios y las mayores posibilidades de ocio de los adolescentes son una situación que los padres y madres «no siempre saben gestionar y que puede generar tensiones que terminen en fugas o expulsiones del hogar», según ha avisado.
Desde ANAR se insiste en el alto riesgo que representa cualquier desaparición de un menor de edad y pide actuar sin demora. «Las desapariciones de menores, independientemente de su causa, son siempre situaciones de riesgo. Por eso es fundamental que desde las familias se comprenda la importancia de prevenirlas, de pedir ayuda en caso necesario y, en caso de que ocurran, se actúe con rapidez», ha precisado Ballesteros.
Además, ha añadido que «en ningún caso hay que esperar 24 horas como erróneamente se suele creer».
Entre los consejos de la campaña, se incluye la importancia de llevar a cabo algunas medidas preventivas básicas o tener cuidado al entablar relaciones con desconocidos a través de las redes sociales o avisar siempre a la familia o a personas de confianza de dónde y con quién se encuentran.
Durante toda la semana, ANAR va a publicar vídeos diarios en TikTok en los que se recrean situaciones en las que puede desaparecer un menor de edad, con el objetivo de concienciarles y darles pautas sobre qué hacer en esos casos.
ANAR tiene también una guía práctica para las familias que puede consultarse en su página web. Según datos del Ministerio del Interior, el 65% de las desapariciones que se producen en España son de menores de edad.
El Tribunal de Cuentas, en su informe del sector público autonómico del ejercicio 2018, sitúa a Andalucía, Madrid y Baleares como las comunidades autónomas con menor gasto sanitario publico en relación a su población. En concreto, Andalucía gastó 1.212 euros por habitante, la Comunidad de Madrid, 1.274 euros por habitante y Baleares, 1.387 euros por habitante.
En contraposición, la entidad fiscalizadora señala al País Vasco como la región con mayor gasto sanitario público en 2018 en relación a su población (1.753 euros por habitante). Le sigue el Principado de Asturias (1.676 euros por habitante) y la Comunidad Foral de Navarra (1.651 euros por habitante), según este informe elaborado con datos del Ministerio de Sanidad y Cuentas Satélite del gasto sanitario público.
Tras Euskadi, Asturias y Navarra, se sitúan Extremadura (1.626 euros por habitante); Aragón (1.601 euros por habitante); Castilla y León (1.577 euros por habitante); Murcia (1.567 euros por habitante); Cantabria (1.543 euros por habitante); Galicia (1.491 euros por habitante); La Rioja (1.477 euros por habitante); Castilla-La Mancha (1.438 euros por habitante); Cataluña (1.432 euros por habitante), Comunidad Valenciana (1.415 euros por habitante); Canarias (1.399 euros por habitante) y las anteriormente citadas Baleares, Madrid y Andalucía.
El gasto sanitario público consolidado del sector supuso 65.886 millones de euros, lo que representa el 5,5% del PIB. El gasto per cápita medio fue de 1.415 euros por habitante.
CATALUÑA, ANDALUCÍA Y MADRID ORIGINAN UN 44,5% DEL GASTO SANITARIO
En cualquier caso, a pesar de encontrarse en posiciones de abajo respecto al gasto sanitario por habitante, Cataluña, Andalucía y Madrid han sido las CCAA que han originado un 44,5% del total del gasto sanitario público del sector. En valores absolutos, La Rioja, Cantabria y Navarra, son las comunidades con el gasto más bajo.
Según destaca el informe de Tribunal de Cuentas, el acercamiento a la distribución del gasto sanitario público entre las CCACA y la importancia que tiene le mismo dentro de cada una de las economías regionales se puede realizar a través del indicador de gasto sanitario como porcentaje del PIB.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los datos que se obtienen a nivel regional no solo se explican por diferencias entre niveles de renta, sino también por solidaridad entre territorios.
REMUNERACIÓN DE PERSONAL, SERVICIOS HOSPITALARIOS Y FARMACIA
En el año 2018 el gasto en retribución de asalariados en las CCAA alcanzó la cifra global de 29.740 millones de euros, lo que representa el 47,4% del gasto consolidador del sector, y experimentó un incremento del 3,8% respecto al año anterior.
En este contexto, Aragón es la Comunidad Autónoma con un mayor porcentaje dedicado a la remuneración de su personal, alcanzando el 52,2%. Por el contrario se sitúa Cataluña, que destinó el 34,% del total a este efecto.
En lo que respecta a la asistencia sanitaria hospitalaria y especializada, las CCAA alcanzaron en 2018 los 41.215 millones de euros, experimentando un aumento del 3,1% respecto al año anterior.
La contribución del gasto en servicios hospitalarios y especializados al total del gasto sanitario público consolidado de cada comunidad autónoma osciló entre el 56,7% de Extremadura y el 68,6% de la Comunidad de Madrid.
En el año 2018 el gasto en farmcia por parte de las CCAA se cifró en 10.984 millones de euros, el 16,5% del gasto consolidado. La contribución de este gasto osciló entre el 13% de Baleares y el 19,3% de Extremadura.
El Ford Kuga Plug-In Hybrid ha sido el coche híbrido enchufable más vendido en todos los segmentos en Europa durante la primera mitad de 2021, según los datos de JATO Dynamics.
En concreto, el Kuga Plug-In Hybrid logró más ventas en junio que en cualquier otro mes anterior -con más de 6.300 unidades vendidas- y ahora supera a todos los demás modelos de la gama Kuga juntos. Durante el segundo trimestre del año, Ford vendió cerca de 16.000 unidades de este modelo, ha indicado la marca norteamericana.
Las ventas de turismos con motores alternativos están aumentando en toda Europa. Los modelos híbridos enchufables representaron el 8,4% de todos los coches nuevos vendidos en el Viejo Continente durante el segundo trimestre de este año, lo que supone un aumento de más del 255% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación de Constructores Europeo de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés).
«Creemos firmemente que nuestros clientes compran vehículos híbridos para beneficiarse de las ventajas de conducir con energía eléctrica, y nuestros datos muestran que los clientes del Kuga Plug-In Hybrid están dispuestos a utilizar sus coches en modo EV tanto como sea posible», ha destacado el director general de Turismos de Ford Europa, Roelant de Waard.
«Estamos comprometidos con un futuro electrificado para Ford, y el hecho de que el Kuga sea el PHEV más vendido demuestra que nuestros clientes quieren unirse a nosotros en este emocionante viaje», ha subrayado.
HORIZONTE 2030
Ford anunció a principios de este año que el 100% de su gama de vehículos de pasajeros en Europa será capaz de producir cero emisiones, totalmente eléctrico o PHEV para mediados de 2026; pasando a ser totalmente eléctrico para 2030.
A principios de este mes, el nuevo SUV Ford Mustang Mach-E GT totalmente eléctrico salió a la venta por primera vez, mientras que más de 5.300 unidades de Mustang Mach-E han sido entregadas a clientes en Europa durante el segundo trimestre de 2021.
La gama de turismos electrificados de la compañía también incluye versiones híbridas suaves e híbridas completas del Kuga, así como motores híbridos completos para el Mondeo Hybrid, el S-MAX Hybrid y el Galaxy Hybrid; el Explorer Plug-In Hybrid; y motores mild hybrid para los modelos Puma, Fiesta y Focus EcoBoost Hybrid.
Los investigadores de la Universitat de València (UV) de las áreas de Trabajo Social, Sociología y Antropología Social Juan Antonio Rodríguez del Pino, Enric Sigalat y Ricard Calvo han elaborado un decálogo de medidas para frenar la despoblación centrado en el género y la edad. Para ello, han analizado la problemática de la despoblación en las comarcas valencianas de la Serranía del Turia y el Rincón de Ademuz.
El punto de partida es que son territorios «masculinizados» y envejecidos que deben ser reconvertidos en espacios atractivos y resultar atrayentes a parejas jóvenes. En este sentido, el género y la edad resultan factores a tener en cuenta de cara a las medidas a adoptar para el futuro de estas zonas, explica el investigador Rodríguez del Pino en un comunicado de la UV.
En el estudio han elaborado un diagnóstico sobre los principales problemas, retos y potencialidades de estas dos comarcas del interior de la Comunitat Valenciana. En líneas generales, algunas de las propuestas presentadas en el análisis son tomar a la comarca como eje de referencia, establecer un plan estratégico de actuación y mejorar las infraestructuras para atraer a las mujeres y a las personas más jóvenes.
En esta línea, los investigadores han concluido en su artículo publicado en ‘Ciudad y Territorio Estudios Territoriales’ la importancia de dotar de una visión comarcal a las estrategias de conjunto, respetar sus singularidades y que las iniciativas nazcan en el territorio y cuenten con respaldo externo. Además, creen que la mejora de las infraestructuras, desde conexión a internet a las carreteras o el suministro eléctrico, podría paliar muchas de las brechas que sufren estos territorios y su población.
MEJORAR EL ESPÍRITU INNOVADOR
Como conclusión, la mejora del espíritu innovador permitiría que quienes mejor conocen el territorio puedan emprender negocios y sus actividades mejoren la situación económica de las comarcas sin esperar a que las entidades públicas lo hagan. Los investigadores también consideran que las colaboraciones público-privadas permitirían que las iniciativas no tuvieran que depender siempre del sector público y que, en caso de nacer del sector público, puedan contar con capital privado.
Para que estos cambios se puedan sostener y financiar en el tiempo como proyectos de futuro, apuntan a la elaboración de un plan estratégico de actuación a medio y largo plazo. Para ello ven necesario que estos territorios, además de contar con la correspondiente financiación, puedan convertirse en lugares atractivos para las mujeres y los más jóvenes, pues «en ellos reside el futuro de estos territorios».
El diseño metodológico ha constado del análisis de fuentes estadísticas de organismos y entidades públicas como el INE, el IVE o laobra y la realización de entrevistas en profundidad con los actores sociolaborales implicados en el territorio, del mundo de la política, el empresariado, sindical y técnico.
Tras estas etapas se crearon sendos grupos de trabajo en los territorios para analizar y reflexionar sobre sus realidades, del que formaron parte algunos de los actores sociolaborales que lo habían hecho en las entrevistas anteriores, y en los que participaron, además, entidades locales y la ciudadanía.
La biomasa contenida en los vastos bosques rusos, que albergan un 20 por ciento de los árboles del mundo, está almacenando más carbono de lo que se había estimado anteriormente.
Un nuevo estudio, publicado en Nature Scientific Reports, estima que los bosques rusos contienen 111.000 millones de metros cúbicos de madera en 2014, lo que equivale a un 39% más que el valor informado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
El estudio utilizó mapas satelitales de biomasa forestal, producidos por el proyecto de biomasa de la Iniciativa de Cambio Climático (CCI) de la ESA, combinados con mediciones terrestres rusas, como datos del Inventario Forestal Nacional y el Sistema de Observación Forestal respaldado por la ESA, para obtener cifras más precisas de carbono almacenado en los bosques.
Los estudios de teledetección ya han indicado aumentos en la productividad de la vegetación y la cobertura arbórea durante las últimas décadas. Sin embargo, Rusia no ha informado casi ningún cambio en las existencias en formación (+ 1,8%) y la biomasa (+ 0,6%) desde el colapso de la Unión Soviética y la transición a un nuevo sistema de inventario forestal.
Esta nueva estimación está en línea con los resultados del Inventario Nacional de Bosques, pero amplía su capacidad en términos de representación espacial y temporal. Se espera que tenga un impacto importante en la forma en que Rusia informa sobre sus existencias de carbono forestal.
«El documento demuestra que la metodología actual para la presentación de informes de la CMNUCC debe actualizarse. El método de utilizar datos satelitales validados con mediciones terrestres es el más indicado para ayudar con esto», dice en un comunicado el autor principal del estudio, Dmitry Schepaschenko, investigador del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados en Austria (IIASA).
«El levantamiento topográfico es fundamental para medir la biomasa. Sin embargo, el primer ciclo de inventario forestal nacional duró 14 años en un país tan grande como Rusia, y se espera que proporcione una estimación sólida solo a escala nacional. La combinación de datos terrestres y espaciales nos ha permitido proporcionar los resultados para años específicos con una resolución espacial más alta y reducir las incertidumbres de las estimaciones «.
Los autores utilizan el último informe de la Unión Soviética como referencia y encontraron que los bosques rusos acumularon mil millones de metros cúbicos por año entre 1988 y 2014, lo que equilibra las pérdidas netas de existencias forestales informadas en los países tropicales.
El equipo descubrió que el carbono secuestrado durante el mismo período fue un 47% más alto que el informado en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de la CMNUCC de Rusia.
Pero advierten que las ganancias forestales no necesariamente continuarán a largo plazo: «Si bien descubrimos que los bosques rusos han sido una reserva de carbono más importante de lo que se pensaba, la situación está cambiando después de 2014 debido a la creciente severidad de las perturbaciones forestales», dice Schepaschenko.
Las perturbaciones forestales pueden incluir incendios forestales, incluidos los que se están produciendo actualmente en la región de Sakha-Yakutia en Siberia, que han quemado 1,5 millones de hectáreas de tierra. Los incendios han envuelto las ciudades y pueblos de Yakutia en un humo espeso, suspendiendo todos los vuelos en el aeropuerto de la capital regional. En respuesta al incendio forestal, se activó la Carta Internacional del Espacio y los Grandes Desastres.
El fabricante de ropa y accesorios deportivos Adidas se anotó un beneficio neto atribuido de 955 millones de euros en los seis primeros meses de 2021, frente a las pérdidas de 264 millones contabilizadas en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la multinacional, que ha revisado al alza sus previsiones anuales.
La cifra de negocio de la compañía de las tres bandas entre enero y junio alcanzó los 10.345 millones de euros, un 33,8% más que un año antes, con un crecimiento del 37,8% de sus ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta los 3.680 millones.
De su lado, la facturación de Adidas en Norteamérica creció un 27,2%, hasta 2.406 millones de euros y en China un 36,9%, hasta 2.405 millones, mientras que en Asia Pacífico los ingresos sumaron 1.135 millones, un 21% más, y en Latinoamérica 645 millones, un 58,8% más.
En el segundo trimestre de 2021, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 397 millones de euros, frente a las pérdidas de 295 millones del mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas netas aumentaron un 51,5%, hasta 5.077 millones.
Por áreas geográficas, los ingresos de Asia-Pacífico aumentaron un 58,1% en el trimestre, hasta 533 millones de euros, mientras que los procedentes de EMEA aumentaron un 97,8%, hasta 1.910 millones. En Norteamérica, las ventas netas alcanzaron los 1.249 millones, un 72% más, mientras que en Latinoamérica subieron un 238%, hasta 348 millones de euros.
Dado el impulso acelerado de los ingresos brutos, la compañía ahora espera que sus ventas, sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio, aumenten a una tasa anual de hasta un 20% en 2021, impulsadas por mejoras de dos dígitos en todos los mercados.
En este sentido, la compañía confía en el impulso que supondrán grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos de Japón, el inicio de la temporada de fútbol en Europa y el comienzo de la NFLen estados Unidos.
De este modo, Adidas confía en lograr un beneficio neto recurrente de entre 1.400 y 1.500 millones de euros, frente a la anterior previsión de entre 1.250 y 1.450 millones.
Las previsiones de resultados de la compañía incluyen un impacto adverso estimado en 2021 por la desinversión de Reebok de unos 250 millones en el beneficio operativo y de unos 200 millones en el beneficio recurrente.
El consejero de Salud, Pablo Fernández, ha comparecido este jueves en la Junta General para dar cuenta de la decisión del Gobierno de ampliar el cierre de los interiores del ocio nocturno y la venta de alcohol en gasolineras y comercios minoristas en horario nocturno durante 14 días más. Así, la medida se prorroga hasta el 23 de agosto, siempre supeditada a una modificación en caso necesario.
El consejero ha indicado que cuando se cumplen tres semanas después de la entrada en vigor de esa medida se está comprobado que las mismas están siendo efectivas, y se ha observado su efecto con un cambio de incidencia del virus.
Por ello ha manifestado que «lejos de cometer el error de caer en el triunfalismo y de cambiar el rumbo», los técnicos consideran que es necesario continuar con estas medidas que han supuesto una baja de los positivos entre los más jóvenes.
«Debemos ser prudentes y mantener medidas aunque sabemos son difíciles. Hay indicios de que vamos por el buen camino pero no sería prudente salirnos del mismo ahora», ha indicado Pablo Fernández que ha insistido en que el número de positivos entre los más jóvenes sigue siendo muy elevado, con cifras no alcanzadas en anteriores olas.
Ha explicado que la semana pasada ya se inició el descenso, registrándose una tasa de 435 nuevos casos por 100.000 habitantes, una bajada del 25% que nos sitúa por debajo de la media nacional. En mayores de 65 años también se empieza a detectar una disminución, pero ha manifestado que la misma aún no se traduce en la bajada de hospitalizaciones en planta y menos aún de UCI.
«En lo referido el indicador de hospitalizaciones llevamos una tendencia a la estabilización pero con dientes de sierra y no sabemos muy bien cual va ser la situación», ha dicho el consejero.
En este sentido la gerente del Sespa, Concepción Saavedra, ha coincidido con el consejero en que aunque la situación en planta es estable y no llega a subir como anteriormente si preocupan más los niveles de UCI que, aunque lentamente, se van incrementando.
Saavedra ha incidido en que siguen preparados para una posible subida y cuentan ya con 42 camas de UCI activadas para Covid que podrían seguir creciendo si fuese necesario.
Ha relatado que si bien hasta ahora no fue necesario suprimir la actividad programada, ahora mismo tanto en HUCA como en Cabueñes sí que se está revisando la misma porque podría ser necesario aplazada cierta actividad y ciertas intervenciones no urgentes ya que la UCI no Covid tiene una situación importante de ocupación.
VACUNACIÓN
Respecto al proceso de vacunación, el consejero ha indicado que las vacunas que se están administrando tienen alto nivel de eficacia pero por supuesto no posibilitan un 100% de protección, por lo tanto el tener un alto nivel de cobertura de vacunación no supone que nos podamos relajar y dejar de cumplir con las medidas de protección.
Ha relatado que son diferentes realidades y perfiles los de las personas vacunadas que ingresan: hay algunas que no tienen pauta completa de vacuna, otras que la tienen pero muy reciente y por tanto aun sin efecto inmunizador u otras que aun vacunadas tienen una situación que por razones de salud no generan tanta.
En este sentido ha indicado que ahora mismo la variante Delta supone ya el 60 o 70% de los casos de transmisión en Asturias y se trata de una variante que se transmite con mucha más velocidad por lo que se hace aun más necesaria la mayor inmunización de la ciudadanía.
Tener toda la información relevante de una empresa en un mismo sitio al cual se puede acceder desde cualquier tipo de dispositivo como ordenador o teléfono inteligente es posible gracias al sistema ERP. Para ello EV4 ofrece el mejor software para la gestión de empresas en cuanto a facturación y otras áreas.
Las ventajas de los sistemas ERP
Los software ERP son programas que permiten gestionar empresas desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que permite revisar los datos de la entidad desde cualquier lugar y en todo momento de manera completamente segura.
Algunas personas suelen prescindir de estos sistemas para sus empresas debido a que piensan que al colocar los datos de su empresa en Internet, estos están disponibles para cualquier persona. La realidad es que empresas como EV4 ofrecen software especializados que guardan los datos en Internet, pero protegiéndolos con diversas medidas y estableciendo protocolos de seguridad que aseguran la protección de los datos confidenciales de la empresa.
A diferencia de un programa instalado localmente en un dispositivo, los software con conexión a Internet posibilitan el ahorro de costes de la empresa cuando se habla de la necesidad de contratar a expertos informáticos para que realicen periódicamente copias de seguridad y actualizaciones de sistema; algo que se puede hacer automáticamente en los programas online.
Otra gran ventaja es que un sistema ERP online permite mantener una sincronización en tiempo real, haciendo que todos los departamentos del negocio compartan información constantemente. De igual modo facilita la creación de protocolos de seguridad según la información y se maneja en tiempo real.
Sistema de facturación eficaz
Uno de los servicios que destaca EV4 en su sistema ERP es su método de facturación, puesto que su software permite llevar el control de las compras y ventas del negocio de sus clientes ayudando a gestionar presupuestos, pedidos y facturas. De igual modo expone los proveedores, presupuestos, pedidos y autoriza tareas entre departamentos como traspaso de almacenes y compras pendientes que se deben realizar.
A su vez, posee la integración del modelo de facturas recurrentes y simplificadas y la posibilidad de realizar una búsqueda avanzada para encontrar facturas mediante un buscador.
Se trata de un software totalmente completo de facturación que incluye una lista de precios y reglas de descuentos para los clientes que se seleccionen según sus perfiles e historial de facturas basándose en su interacción con la empresa.
La Guardia Civil ha detenido en Mallorca a un hombre como presunto líder de una organización de tráfico de personas que supuestamente financiaba el terrorismo yihadista.
Según ha informado la Dirección General de la Guardia Civil, el hombre, de nacionalidad argelina, fue arrestado en la noche del pasado 31 de julio en Llucmajor.
Los investigadores sostienen que esta persona lideraba desde Europa una organización criminal dedicada al tráfico de seres humanos con conexiones con grupos facilitadores asentados en el norte de África.
Presuntamente, aprovechando esa infraestructura, el detenido habría colaborado en trasladar combatientes desde Marruecos, Argelia y Túnez a zonas controladas por facciones yihadistas en Libia, grupos a los que a su vez habría financiado con los fondos provenientes de su actividad criminal.
Por todo ello, el sospechoso se encontraba requisitoriado a nivel internacional por Interpol. El detenido ha ingresado en prisión.
La Guardia Civil cree que esta organización criminal estuvo detrás de las últimas entradas de combatientes terroristas desde Argelia a España, ya detenidos.
La investigación permanece abierta para esclarecer los motivos de su presencia en España, así como para detectar a otros miembros o posibles colaboradores de su entramado.
La operación ha contado con una estrecha colaboración entre la Guardia Civil, Interpol y las autoridades argelinas. Desde el Instituto Armado han señalado que ha sido «clave» la rápida coordinación entre instituciones para detectar al sospechoso, que presentaba una gran movilidad a nivel internacional y disponía en el momento de su detención de documentación de diversas nacionalidades.
La Guardia Civil ha recordado que desde que se elevó al nivel 4 la Alerta Antiterrorista en junio de 2015, se han potenciado todas las investigaciones relacionadas con este tipo de estructuras de colaboración con el terrorismo y, con especial importancia, en aquellas conexiones entre individuos presentes o residentes en España y otras personas residentes en países del entorno, reforzando la cooperación policial entre países.
Científicos del grupo de investigación Materiales y Sostenibilidad de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Loyola, liderados por el investigador Mauricio Zurita, plantean durante los próximos años desarrollar una serie de procesos encaminados a obtener productos de alto valor añadido a través del procesamiento de residuos comunes en la agricultura andaluza como la paja del arroz o las cáscaras de cítricos.
Para ello, se ha configurado un equipo multidisciplinar en el que participan expertos en bioquímica para un diseño racional de enzimas, e ingenieros químicos para el desarrollo de modelos matemáticos y diseño del escalado de los procesos, según detalla en una nota la institución universitaria.
El proyecto titulado ‘Diseño racional de enzimas termoestables para sacarificación de biomasa vegetal bajo consideraciones de transporte y accesibilidad’ está financiado por el Programa Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta de Andalucía a través de Fondos Feder.
Está liderado por los investigadores de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Loyola y participan otros científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del CSIC y cuenta con el interés y la participación directa de numerosas empresas agroalimentarias del sector en Andalucía.
El objetivo general que se persigue a lo largo de los próximos años es la mejora de procesos de degradación enzimática utilizando una metodología basada en el diseño racional de enzimas termoestables con las que mitigar la resistencia a la degradación que ofrece la biomasa procedente de residuos vegetales.
De esta forma, se espera desarrollar procesos tecnológica y económicamente viables en los que convertir los residuos de biomasa en materia prima para la producción de productos de alto valor añadido.
PROPIEDADES ANTIOXIDANTES
El 50% del peso de cada naranja que se produce se convierte en un residuo que hoy en día se usa preferentemente para usos de bajo valor añadido como la alimentación animal, sin embargo, las cáscaras de naranja y limón son muy ricas en aceites esenciales y polifenoles, como las isoflavonas, con propiedades antioxidantes y con un alto valor para distintas industrias. Así, el uso de enzimas aplicado de forma innovadora en el presente proyecto favorece la extracción de estos compuestos.
Por su parte, la paja del arroz es un residuo que habitualmente se quema o se mezcla con la tierra de cultivo, se trata de una biomasa que constituye uno de los residuos agrícolas más abundantes en este planeta. Debido a su alto contenido en celulosa, es un material muy interesante para la producción de bioetanol, y además se pueden obtener grandes cantidades de productos químicos de interés en la industria de biopolímeros –por ejemplo, plásticos–.
Con el presente proyecto se pretende abordar uno de los retos futuros de la ‘I+D+i’ en Andalucía, tal y como se recoge en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (Paidi 2020).
En concreto, esta propuesta está relacionada con el Reto Social andaluz, incluido en el objetivo general 3 del Paidi 2020: Orientación de la I+D+i hacia Retos Sociales andaluces: acción por el clima, medioambiente, eficiencia de recursos y materias primas.
Asimismo, la propuesta se ajusta perfectamente a la línea de acción ‘Innovación en procesos y productos de las industrias alimentarias’ de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 (RIS3).
Dentro de este reto, y dentro de la eficiencia de recursos, el proyecto aborda el problema del reciclado de residuos vegetales en Andalucía, donde se generan ocho millones de toneladas de residuos vegetales, lo cual supone una fuente de carbono que puede utilizarse para la obtención de energía con balance neutro de emisiones de dióxido de carbono y productos químicos de alto valor añadido. Los residuos vegetales que se usarán en los estudios provienen de dos de las tres industrias con mayor potencial y uso de recursos en Andalucía.
La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) ha presentado hoy un recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) contra la resolución de la Consejería de Sanidad del 3 de agosto, correspondiente a la ultima actualización semáforo Covid, según la cual subían de 19 a 27 los municipios en nivel de alerta 3, que es el nivel a partir del que Sanidad aplica el pasaporte Covid para acceder a interiores de locales.
El abogado de la AEHC, Jesús Vélez, ha explicado que la asociación no está de acuerdo con los criterios que está utilizando Sanidad en ese anexo y por lo tanto, ha recurrido y solicita medidas cautelarísimas contra la resolución de la Consejería.
Vélez ha indicado que los hosteleros no se han pronunciado sobre el pasaporte Covid porque creen que no es el momento. «Ni nos hemos metido con él ni hemos hecho ningún pronunciamiento porque ahora mismo no toca. Tocará cuando estemos en nivel 3», ha subrayado.
Precisamente, lo que el sector «discute» es la aplicación del nivel 3 de alerta, en el que, a su juicio, «no estamos».
Aunque no se refiere al pasaporte en el recurso, la AEHC cree que el documento es «muy recomendable en determinados casos y muy aconsejable, pero no es obligatorio; eso es lo que nosotros pensamos y argumentamos», ha subrayado Vélez.
RECURSO
En su recurso, los hosteleros siguen la línea argumental del Tribunal Supremo cuando señala que «no bastan meras consideraciones de conveniencia, prudencia o precaución, sino que hay que acreditar que dichas medidas son indispensables para salvaguardar la salud publica».
En este sentido, defienden que «no se trata de prohibir todo o disparar contra todo, sino de tener mas reflexión y cuidar el necesario equilibrio entre trabajo, economía, libertades y salud, como están haciendo algunas comunidades en las que estas medidas habituales en Cantabria nunca se han adoptado. De hecho Cantabria es la única que pretende hoy por hoy el cierre total de interiores en hostelería», indican.
Un sector que, además, «ya ha contribuido enormemente a la lucha contra la pandemia» con las discotecas y ocio nocturno cerrados mas de 12 meses seguidos; las barras cerradas desde hace prácticamente un año; y dos de cada tres mesas retiradas del servicio por cuestión de aforos y distancias.
«Es decir lo que queda vivo en hostelería es 1/3 de interiores y las terrazas para los que puedan y para los días que no llueva, que son pocos este año», señalan.
Además, se remiten al auto del TSJC del 4 de agosto porque el anexo publicado en la resolución que recurren tiene «prácticamente el mismo contenido y adolece exactamente de las mismas carencias» que el recurrido anteriormente.
Y entienden que la consideraciones del tribunal son aplicables a la resolución recurrida ahora «puesto que tiene idéntico contenido que lo dejado sin efecto cautelarmente».
Así, en su fundamento tercero, la Sala señalaba que la determinación del nivel de alerta 3 en municipios «incurre en errores derivados del indudable incremento de la población en verano que no se mencionan en los informes facilitados por la Administración que motivan la calificación de los niveles de alerta y sus consiguientes efectos».
También, que no se supera el canon de proporcionalidad o equilibrio en las consecuencias de la aplicación del nivel de alerta 3 al resultar alterados otras variables que inciden en la actividad hostelera como consecuencia de medidas sanitarias concurrentes como el toque de queda.
Igualmente, el auto indicaba que se ha producido una desviación del objetivo marcado en la resolución de 11 de mayo de 2021 de la que proviene esta medida de cierre del interior de los establecimientos que requiere un nuevo planteamiento a la luz de la jurisprudencia del TS.
Y manifestaba «la existencia de perjuicios irreparables derivados de la limitación de la actividad hostelera».
Por todos estos motivos, la asociación solicita que se acuerde por procedimiento de urgencia la adopción de la medida cautelar de suspensión de vigencia del último semáforo Covid publicado el 3 de agosto.
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) financia el desarrollo de un software que integra diferentes modelos y tecnologías para la monitorización y análisis multilingüe de las redes sociales. A través de técnicas de ‘deep learning’ y procesamiento del lenguaje natural es capaz de interpretar la ironía y las emociones en los textos, incluso en aquellos escritos en idiomas menos extendidos, a menudo no contemplados por las herramientas comerciales.
La iniciativa, bautizada como ‘Guaita’, está liderada por el Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN), adscrito a la Universitat Politècnica de València (UPV), que cuenta a su vez para su desarrollo con la colaboración del Instituto Valenciano de Informática (ITI) y la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC).
De este modo, y a solicitud del usuario o usuaria, monitorizará las redes sociales para obtener la información asociada a los temas objeto de interés y ofrecerá los resultados de forma gráfica, bien a través de una interfaz web, bien mediante la generación de informes. El programa será, además, capaz de determinar la reputación de una empresa o institución a partir de dichos análisis gracias a la combinación de distintas tecnologías de procesamiento e interpretación, destaca la agencia en un comunicado.
Frente a otras propuestas ya en fase de comercialización, ‘Guaita’ pone en valor su carácter multilingüe, lo que implica el desarrollo de modelos específicos de análisis de texto para diferentes lenguas.
«En la actualidad se dispone de modelos para el español y el inglés y ahora desarrollaremos otros específicos para el valenciano, lo que supone la recolección, procesado y etiquetado del corpus de esta lengua», precisa el responsable del proyecto, Ferran Pla, profesor titular de la UPV y miembro del grupo de investigación de Enginyeria del Llenguatge i Reconeixement de Formes (ELiRF), integrado en el VRAIN-UPV.
Se trata de una labor «clave» porque la aplicación debe reconocer y considerar diferentes fenómenos lingüísticos relevantes para interpretar de forma autónoma la opinión de los usuarios. Así, en la práctica, reconoce la ironía, la negación y las emociones, entre otras cuestiones.
Otro aspecto singular del proyecto es que incorporará un método de conexión (un conjunto de protocolos que informática se conocen como API) para comunicarse con aplicaciones de terceros, lo que aumenta las sinergias y aplicaciones de este producto.
En el transcurso del primer año de ‘Guaita’, el equipo técnico ha desarrollado un sistema básico integrado en una aplicación web para español e inglés; y un modelo inicial en valenciano, que integra la monitorización, descarga y almacenamiento de la información procedente de Twitter.
ENSAYOS CON À PUNT
Esta aplicación es capaz de identificar el idioma, determinar la polaridad global de los tuits –si son positivos, negativos o neutros– y mostrar una visualización básica de la información agregada. De hecho, ya se ha puesto en práctica en un primer caso de estudio consistente en el seguimiento de diferentes programas televisivos del canal autonómico À Punt.
Además de los especialistas de VRAIN, en el desarrollo del proyecto también participa el ITI, que aporta su experiencia en la implantación de aplicaciones novedosas en el ámbito de la Inteligencia Artificial. En este caso, el centro probará el software a implantar en las empresas e instituciones, además de acometer otras acciones de asesoramiento y coordinación.
Por otra parte, la CVMC ha contribuido a esta iniciativa con un primer caso de estudio que ha demostrado la eficacia de la aplicación. La corporación, que ha manifestado su interés en el producto, está cooperando en el etiquetado de datos de interés para su institución.
A juicio del vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche, ‘Guaita’ ofrece múltiples oportunidades a las empresas y organizaciones que requieren de un análisis constante de las redes y también a los servicios de emergencia. «La información en redes sociales puede ayudar a la planificación de los protocolos de actuación en la gestión de emergencias», ha asegurado en referencia a las soluciones tecnológicas que ha propuesto el Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en este campo.
De hecho, la herramienta de monitorización de VRAIN se alinea plenamente con las conclusiones de este grupo de trabajo, que plantea el desarrollo de plataformas inteligentes capaces de modelizar, fusionar y analizar datos procedentes de distintas fuentes, al tiempo que responde a otro de los retos identificados por el CEIE en tecnologías habilitadoras. En concreto, al desarrollo de plataformas, servicios y modelos de analítica avanzada y visualización de datos que ayuden a la toma de decisiones.
Respecto a la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, que coordina la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, el proyecto se enmarca en el área de «Economía y Sociedad Digital» y cumple con el objetivo estratégico de un «uso versátil de las TIC como impulsoras del cambio.
Los huevos son uno de los ingredientes más importantes y protagonistas en nuestra cocina, pues además de ser un verdadero tesoro a nivel nutricional, también es un alimento muy versátil, utilizado en todo tipo de recetas, desde platos principales hasta repostería. Además es uno de los comodines preferidos por la gente para esos momentos en los que necesitamos improvisar una comida rápida, rica y completa. Aunque se trata de un alimento básico y fácil de preparar, es conveniente tener en cuenta algunos consejos para su correcta manipulación.
CÓMO MANIPULAR LOS HUEVOS
Uno de los problemas que pueden dar los huevos a la hora de prepararlos, es el momento de cascarlos. ¿Cuántas veces has querido preparar una tortilla y has tenido que rescatar pedacitos de cáscara? Por no hablar de esos huevos que se rompen al intentar depositarlos en la sartén. La cosa se puede complicar aún más, si tenemos que se parara la yema de la clara, tal y como requieren algunas recetas, sobre todo en repostería, ya sea para montar a punto de nieve, o para dar una consistencia especial a una mezcla. Eva Arguiñano, una de las reposteras profesionales más populares del país, nos cuenta su manera de hacerlo de forma sencilla y eficaz.
TRUCOS DE CONSERVACIÓN
Antes de nada conviene recordar la forma adecuada de conservación de los huevos. Tienen que estar siempre guardados en el refrigerador después de comprarlos. Aunque casi todos los frigoríficos cuentan un apartado en la puerta destinado exclusivamente a los huevos, en realidad no se recomienda colocarlos ahí. La puerta de la nevera se abre varias veces al día, por lo que la refrigeración se interrumpe aunque sea por breves momentos. Los huevos deben estar a una temperatura constante de unos 4ºC, en una de las baldas del frigorífico y dentro de su propio envase, protegidos de olores y siempre sin lavar. Antes de guardarlos conviene revisar el paquete por si hubiese alguno roto o agrietado, que habría que desechar.
LA HIGIENE ES FUNDAMENTAL
A la hora de manipular el huevo hay procurar trabajar con seguridad, tal y como hace siempre Eva Arguiñano. Empezaremos por limpiar la superficie de trabajo previamente, preparando los utensilios que vamos a necesitar para mayor comodidad. Luego nos alabaremos bien las manos y mantendremos cerca un rollo de papel de cocina, mejor que los clásicos trapos de tela. A continuación lavaremos los huevos que vamos a utilizar en ese momento, bien sumergiéndolos en agua, o utilizado papel humedecido. Los secamos bien con papel desechable y preparamos el recipiente donde vamos a cascar el huevo. Llegó la parte más complicada, que es cascar el huevo sin que la cáscara se rompa en pedazos, para no dañar la yema. ¿Cuál es el truco?
CÓMO CASCAR HUEVOS SIN QUE SE ROMPAN
Para romper el huevo de forma limpia hay que tener en cuenta el grosor de la cáscara. Las partes de los extremos son más duras, mientras que el centro es la zona más vulnerable y por lo tanto la más fácil de agrietar. Ahí es donde tenemos que golpear. Sujetamos el huevo con una mano y golpeamos la parte central contra el borde del cuenco o del plato, sin fuerza excesiva pero con firmeza. Con la práctica cada persona sabe la potencia exacta que tiene que imprimir. Solamente hace falta agrietar un poco la cáscara, lo suficiente para poder introducir un dedo y separar las dos mitades. Si lo hacemos bien, ni la clara ni la yema arrastrará trozos de cáscara. Pero, ¿cómo hacemos si llegados a este punto queremos separar la yema de la clara? Aquí es donde tenemos que seguir el consejo de Eva Arguiñano.
CÓMO SEPARAR LA CLARA DE LA YEMA FÁCILMENTE
Existen diversas maneras de separar la yema y la clara del huevo, pero Eva Arguiñano apuesta por la tradicional, que es la más rápida, fácil y barata. Simplemente hay que cascar el huevo sobre un cuenco tal y como hemos explicado, y separar las dos mitades, dejando que caiga solamente la clara. Después, para dejar la yema completamente limpia de restos de clara, podemos pasarla cuidadosamente a la otra mitad de la cáscara, de forma que termine de escurrirse. Podemos repetir este proceso varias veces hasta que la yema no contenga ningún rastro de clara. La depositamos en otro cuenco y ya estaría.
OTROS MÉTODOS
Como decíamos existe otras formas de separar las yemas de las claras de los huevos, además de la que utiliza Eva Arguiñano. Aquí te las detallamos para que utilices el método que más práctico te resulte:
Separador de yemas. Se pueden encontrar en cualquier bazar o tiendas de utensilios para cocina. Se trata de un pequeño colador que al verter el huevo encima dejará escapar solamente la clara, manteniendo la yema intacta.
Cuchara sopera. Simplemente se trata de verter los huevos en un recipiente y después atrapar las yemas usando una cuchara. Corremos el riesgo de romper una yema, además de no quedan tan bien escurridas como con otras técnicas.
Botella de plástico. Puede ser tan práctico como engorroso, a la par que divertido. Se trata de cascar el huevo, verterlo en un recipiente y colocar una botella de plástico boca abajo, de forma que la boca toque la yema. Apretamos la botella y soltamos de golpe. Por arte de magia la yema es absorbida por la botella, así que luego solo hay que vaciarla con mucho cuidado en otro recipiente.
La Policía de Holanda detuvo este miércoles a un joven, de 19 años de edad, por dar patadas en la cabeza a dos personas en El Arenal justo la noche de la paliza mortal a Carlo Heuvelman.
Según detalla el periódico holandés ‘Nu’ y ‘Diario de Mallorca’, el detenido no es sospechoso de la agresión mortal al joven de 27 años, que el 14 de julio recibió una paliza en El Arenal que le provocó la muerte cuatro días después por las heridas.
Así, el Ministerio Público holandés ha comunicado que las imágenes de las cámaras indican que el detenido estuvo envuelto en otros incidentes, pero no en el de Carlo. De todos modos, está arrestado por un delito de intento de homicidio en dos ocasiones.
Esta detención es la primera que se produce desde que la Policía holandesa se hizo cargo de la investigación del caso hace una semana. Anteriormente, agentes de la Policía Nacional en España detuvieron a un joven holandés, de 18 años, pero tras comprobar que no había participado en la agresión, fue puesto en libertad.
La investigación continúa por parte de los agentes holandeses, que por el momento han interrogado a 11 personas como testigos de los hechos.
La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal presuntamente dedicado a la exportación de marihuana a países de la Unión Europea, que disponía de su centro de operaciones en una finca de la localidad de Illescas (Toledo). Además se hallaron indicios de que los cuatro detenidos también se dedicaban a realizar «vuelcos» a otros traficantes, a los que intimidaban para robarles la mercancía haciéndose pasar por agentes policiales.
En nota de prensa, la Policía Nacional ha informado de que los investigadores especializados en el tráfico de estupefacientes comenzaron con la operación ‘Balaguera’ a finales del pasado mes de abril, cuando descubrieron indicios de que un grupo de personas de origen español y albanés podría estar distribuyendo grandes cantidades de marihuana desde la zona norte de Toledo, en la comarca de La Sagra.
El punto neurálgico desde el que partía toda esta actividad criminal era una finca situada en la localidad de Illescas, lugar que servía como de almacén temporal para la sustancia estupefaciente que adquirían, antes de exportarla a países de la Unión Europea como Francia, Alemania y Países Bajos.
FURGONETA ABANDONA CARGADA DE DROGA
A finales de mayo, los agentes se disponían a interceptar una furgoneta que salía desde esta finca, pero sus dos ocupantes se dieron a la fuga a bordo del vehículo, abandonándolo en el río Guadarrama con multitud de bolsas termoselladas en cuyo interior había 124 kilos de marihuana y 31,5 de hachís.
Tras este hallazgo, se realizó un registro en la finca de Illescas, donde se incautaron otros 32’5 kilos de marihuana, 4,7 kilos de esta sustancia ya picada, un arma corta y cuatro armas largas.
Los policías siguieron los pasos de los traficantes hasta llegar a la localidad de Carranque, donde disponían de una vivienda en la que hacían acopio del dinero que obtenían con el tráfico de drogas. Al verse cercados por los agentes, dos de los investigados trataron de huir a bordo de un vehículo de gran cilindrada y abrieron fuego contra ellos, llegando a realizar varios disparos con un subfusil.
En su domicilio se incautaron 13,5 kilogramos de cogollos de marihuana ya dispuestos para su venta, 28.635 euros, tres armas de fuego –entre las que se encontraba el subfusil Uzi con el que dispararon a los agentes– y multitud de munición. Además, disponían de dos gorras con emblemas policiales y un chaleco antibalas, prendas que utilizaban para hacer «vuelcos» a otros traficantes a los que robaban la sustancia haciéndose pasar por agentes.
Los cuatro integrantes del grupo criminal que han sido detenidos tendrán que responder por su supuesta implicación en los delitos de tentativa de homicidio, tráfico de drogas, pertenencia a grupo criminal y tenencia ilícita de armas.
El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha acusado al Gobierno regional de «poner en peligro» los fondos europeos que van a recibir «al no tener aún proyectos» y ha lamentado que el consejero de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, sitúe a la región «en el egoísmo y la insolidaridad».
Así lo ha trasladado el portavoz del PSOE en la Comisión de Presupuestos y Hacienda, Fernando Fernández Lara, en declaraciones después de la reunión que mantuvieron ayer por la tarde durante dos horas todos los grupos parlamentarios con el consejero.
«Estamos muy preocupados y alarmados porque Madrid va a recibir 2.053 millones de euros de los fondos europeos de los que ya tiene asignados 810 millones de euros y todavía no tienen proyectos encima de la mesa, poniendo en peligro dichos fondos, sin un plan para invertir en empleo, sanidad y para todos los madrileños», ha sostenido.
El diputado socialista ha recordado que el plan del Gobierno de España obtuvo una calificación de excelente de la Unión Europea que ha marcado las áreas de actuación, mientras que Lasquetty, a su juicio, «sitúa a Madrid en el egoísmo y en la insolidaridad con el resto de regiones de España».
«Dice que perjudican a Madrid, cuando va a recibir la mayor financiación de la historia. Muestra insolidaridad también con el resto de España y vuelve a mentir cuando dice que el Gobierno ha cambiado los criterios para la financiación económica», ha zanjado el parlamentario.
La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, ha criticado la posición de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez sobre la limitación del precio del alquiler y ha lamentado que apoyase esta medida cuando era alcaldesa y que ahora no se lleve a cabo.
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Castañón ha afirmado estar sorprendida con la postura actual de la ministra, que en una reciente entrevista señaló que en la negociación que mantienen PSOE y Unidas Podemos sobre la Ley de Vivienda había puesto sobre la mesa apostar por los incentivos fiscales para rebajar el precio del alquiler, mientras que Podemos aboga por una limitación directa.
Castañón se ha mostrado sorprendida por lo que considera un cambio de criterio de Sánchez. «Cuando se está como alcaldesa se ha defendido algo que luego cuando se tiene la posibilidad de hacer en el conjunto del estado ¿no se va a llevar a cabo?, se ha preguntado.
Así ha insistido en que es necesario regular los precios del alquiler y ha defendido que en los lugares donde se ha aplicado esta medida ha sido «beneficioso para la ciudadanía» y que tienen la responsabilidad de garantizar el derecho a la vivienda.
En este sentido ha defendido que esta medida además de ser más «justo» es más «eficiente» porque la desigualdad es un «enorme problema económico» para el conjunto de la sociedad.
Castañón ha criticado que esta medida no viene bien a «determinados fondos buitre» pero que tanto su formación como el PSOE no están en el Gobierno para esos fondos sin o para la gente, de modo que va a seguir insistiendo en llevarlo a cabo.
Los contagios de Covid-19 se mantienen por encima del millar por segunda jornada consecutiva en Galicia, tras arrancar esta semana por debajo, al haber aumentado a 1.110; y los casos activos suben ligeramente a 18.643 después de tres días en descenso. En cuanto a la tasa de positividad, se reduce a un 12,92 por ciento.
Según los datos actualizados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con registros de hasta las 18,00 horas del miércoles las personas ingresadas por la Covid-19 en UCI suben a 52 –seis más–, mientras que los hospitalizados en otras unidades se reducen a 250 –siete menos–. Además, hay 18.341 pacientes en seguimiento en sus domicilios.
Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria baja en tres de las siete –Ourense, Santiago y Barbanza y Lugo–; aumenta en dos –Vigo y Ferrol– y se mantiene en otras dos –A Coruña y Cee y Pontevedra y O Salnés–.
En la de Ourense descienden a cuatro los pacientes Covid en UCI –uno menos– y a 31 los ingresados en otras unidades –ocho menos–; en la de Santiago y Barbanza si bien suben a cuatro los críticos –uno más–, desciende a 23 los de otras unidades –tres menos–.
En el área de Lugo aumentan a seis los hospitalizados en UCI –dos más–, pero bajan a 29 los de otras unidades –cuatro menos–; mientras que la de Pontevedra y O Salnés reduce a seis los críticos –uno menos– y suben a 28 los de otras unidades –uno más–.
Por su parte, en la de Ferrol ascienden a 10 los ingresados en UCI –tres más– y a 21 los de otras unidades –uno más–; y en la de Vigo aumentan a siete los críticos –dos más– y a 53 los de otras unidades –seis más–.
Y en el área de A Coruña y Cee continúan 15 pacientes Covid ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos y 65 hospitalizados en otras debido a este coronavirus.
SUBEN LOS CASOS ACTIVOS
Los casos activos de Covid-19 han frenado la tendencia descendente de las tres últimas jornadas y aumentan ligeramente a 18.643 en Galicia, al haber más contagios (1.110) que altas (1.088), a lo que se añaden dos fallecimientos.
Con respecto a hace una semana, hay 133 infecciones activas menos que las 18.776 registradas el jueves 29 de julio, después de más de un mes en ascenso continuo hasta este pasado sábado.
Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en cinco de las siete: Ourense (-68), Lugo (-41), Pontevedra y O Salnés (-41), Vigo (-23) y Santiago y Barbanza (-2); mientras que suben en las de A Coruña y Cee (+153) y Ferrol (+43).
De este modo, con más infecciones activas se mantiene el área de Vigo, con 4.623; seguida de la de A Coruña y Cee, con 4.297; Pontevedra y O Salnés, con 2.662; Santiago y Barbanza, con 2.214; Lugo, con 2.171; Ourense, con 1.596; y Ferrol sigue a la cola, con 1.080.
CONTAGIOS EN ASCENSO
Los nuevos contagios se mantienen por segundo día consecutivo por encima del millar al ascender a 1.110, que suponen 69 más que este miércoles, tras arrancar la semana por debajo de esa barrera por primera vez desde el 20 de julio con 939 y descender a 837 el martes.
En Galicia han sido confirmados 1.103 positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) en el último día (que pueden corresponder a casos activos de otras jornadas a los que se realiza una nueva prueba diagnóstica), que representan 29 más que el día anterior, de los cuales 295 corresponden al área de A Coruña y Cee; 227, a la de Vigo; 144, a la de Pontevedra y O Salnés; 127, a la de Santiago y Barbanza; 124, a la de Lugo; 94, a la de Ferrol; y 92, a la de Ourense.
Así, los contagiados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia ascienden a 162.132 en Galicia, de ellos 37.688 en el área de A Coruña y Cee; 33.349 en la de Vigo; 24.174 en la de Santiago y Barbanza; 19.986 en la de Ourense; 19.749 en la de Pontevedra y O Salnés; 16.806 en la de Lugo; y 10.380 en la de Ferrol.
Galicia ha llevado a cabo 2.596.454 PCR desde el inicio de esta pandemia, 7.998 más que las registradas hasta la jornada anterior y unas 900 más que las hechas el día pasado.
En cuanto a la tasa de positividad de las PCR, desciende a un 12,9 por ciento tras repuntar a un 15 por ciento el día anterior, después de bajar a un 12% el martes y haber iniciado esta semana con un repunte al 14,98%. Así, la Comunidad gallega sigue por encima de ese 5% que establece la OMS para dar por controlada la pandemia, un umbral que, hasta hace cuatro semanas, no superaba desde el 15 de febrero.
VÍCTIMAS Y CURADOS
Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 en Galicia aumentan a 2.481 tras notificar las autoridades sanitarias este miércoles otros dos fallecidos.
Los óbitos corresponden a una mujer de 79 años a la que habían diagnosticado coronavirus y que permanecía ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense y un hombre de 78 años en el Hospital Povisa de Vigo. Ambos presentaban patologías previas.
Frente a ello, 141.036 pacientes se han curado de este coronavirus en Galicia desde el inicio de esta crisis sanitaria, que implican 1.088 personas más que las registradas hasta el día anterior.
La Junta Permanente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha manifestado su «honda preocupación» respecto a los problemas derivadas a corto, medio y largo plazo de las renuncias que se están produciendo por parte de los médicos internos residentes (MIR) de primer año con plazas de Medicina Familiar y Comunitaria.
Según explican en un comunicado, se debían haber incorporado 2.338 residentes. Tras realizar a todas las Unidades Docentes por ‘La Mirilla de Familia’ en Twitter, que está especializado en la recopilación de referencias alrededor del proceso de selección e incorporación de MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, han observado un aumento en las renuncias.
En la distribución por CCAA, Castilla y León (con un 6,74% de renuncias), Catalunya (5,75%), Castilla La Mancha (4,4%) y Extremadura (4,25%) duplican la media nacional de plazas que quedarán por cubrir: de cada 100 plazas, 2,41 se dan de baja. En cuanto a provincias, Segovia (25%), Zamora (21,43%), Soria (13,3%) y Girona (10%), Teruel (7,69%), Guadalajara (7,14%), Badajoz, (7,02%) y Lleida (6,25%), son las que aglutinan un mayor porcentaje de renuncias.
«Aunque pueda parecer que un 2,41 por ciento es un dato poco significativo, el abandono de plazas formativas de futuros especialistas en Medicina siempre debe preocupar, más por el hecho de hallarnos con un claro déficit de especialistas que a, día de hoy, ya afecta la calidad profesional y asistencial. Adicionalmente, cabe señalar que Castilla y León y Cataluña se encuentran entre las CCAA con una comunidad médica en ejercicio con una tasa de envejecimiento por encima de la media española, según datos de la OMC en su Observatorio sobre Demografía Médica», explican al respecto.
Así, consideran que esta situación se produce por varias circunstancias, como que el proceso de selección de las plazas MIR definido por el Ministerio de Sanidad «ha perjudicado la asignación de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria porque, al tratarse de la especialidad con más plazas ofertadas, suele ser la que más tarda en cubrirse y la que más plazas cubre durante los últimos días, con el consiguiente probable desinterés y falta de vocación de quien la elige».
Igualmente, consideran que la ausencia de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en la formación de Grado «hace que los candidatos desconozcan las características y posibilidades de esta especialidad». «Históricamente, además, la especialidad viene soportando un proceso de precarización dramático que ha afectado la visión de perspectiva de desarrollo profesional de los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. A la subfinanciación crónica y mantenida de este nivel asistencial se debe añadir la ausencia de innovación organizativa y la pésima gestión de recursos humanos», añaden al hilo.
De la misma forma, lamentan que la oferta de plazas laborales de Medicina Familiar y Comunitaria a especialistas sin el MIR, «que muchas administraciones llevan a cabo de forma sistemática y que la semFYC ha denunciado en numerosas ocasiones por tratarse de un menoscabo a las y los especialistas, además de un riesgo tanto para la seguridad asistencial para los pacientes, como para los propios médicos especialistas».
«Por este conjunto de circunstancias, a día de hoy, los graduados en medicina que, superado el MIR, optan por la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, chocan con una realidad organizativa que condiciona notablemente sus expectativas de desarrollo profesional futuro. Este escenario contribuye, aún más, a favorecer que las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria sean las últimas en cubrir, acrecentando el riesgo de generar más y más renuncias por parte de graduados que prefieren dejar pasar un año y hacer de nuevo el examen MIR, antes de tomar posesión de su plaza asignada en esta especialidad», denuncian.
Desde semFYC alertan, además, de que estas renuncias se producen en provincias con un alto componente de ruralidad (Segovia, Zamora, Soria o Girona) y en algunas de ellas con una significativa tasa de envejecimiento de profesionales que se hallan en la recta final de su ejercicio (Girona, Barcelona, Soria o Zamora).
«Esto desemboca en una situación dramática: la pronta jubilación de especialistas, sin reemplazo natural, lo que puede acabar significando el cierre de consultorios y la reducción de servicios por parte de la Administración, al verse sin capacidad para dotarlos de recursos humanos», esgrimen.
En segundo lugar, consideran que «existe un riesgo veraz de caer en una situación de sequía profesional, porque a las renuncias hay que añadir la marcha de profesionales a otros países». «Las Administraciones han subsanado esta problemática permitiendo el ejercicio en plazas de Medicina Familiar y Comunitaria de graduados sin especialidad o mediante la incorporación de batas blancas procedentes de otros países con lo que eso supone de reducción de la calidad asistencial y riesgo para los pacientes. La verdadera solución debe pasar por retener el talento y estimular la elección de la especialidad», argumentan.
Por todo ello, la semFYC solicita al Gobierno la publicación anual de los «datos reales» de renuncias a plazas MIR asociadas a cada una de las especialidades y su disgregado por años de residencia; o la creación de un proceso de selección de plazas MIR que contemple mecanismos de incentivación (económicos y profesionales) para aquellas plazas estratégicas de difícil cobertura, asociadas a las especialidades más numerosas.
Dadas las bajas ratios de selección de plazas de MFyC en los primeros días de asignación, ven «necesaria la activación de estrategias de valoración de la especialidad MFyC desde las Facultades de Medicina, para lo que es necesario incorporar esta especialidad en la formación de grado».
«Teniendo en cuenta que la situación actual es en parte consecuencia de la precarización de las condiciones de atención en los ámbitos asistenciales en los que se desarrollan las y los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, se hace necesario implantar medidas para que se racionalice la presión asistencial y se mejoren las condiciones de ejercicio profesional de estos especialistas», remachan.
TikTok ha seguido el ejemplo de plataformas como Snapchat o Instagram y ha añadido las ‘Historias’, o contenidos efímeros que desaparecen al cabo de un día, como parte de una prueba de la compañía para ofrecer un nuevo formato de contenido.
Las Historias son uno de los formatos de contenido que más éxito tienen entre los usuarios de las redes sociales, como Snapchat, la primera en introducirlas en 2013, o Instagram. En WhatsApp se conocen como Estados, mientras que Twitter ha decidido eliminar su versión, llamada ‘Fleets’.
Este formato tiene en común en todas las plataformas que caduca y desaparece al cabo de 24 horas. Y ahora TikTok está probando sus propias ‘Historias’, como ha compartido el analista Matt Navarra y ha confirmado la compañía a The Verge.
Las ‘Historias’ de TikTok forman parte de una prueba que está realizando la compañía. Quienes han podido acceder a este formato, han visto una nueva barra lateral, con opciones para crear y compartir y ver las de los contactos. También desaparecen a las 24 horas.
La nueva colección de Desigual viene cargada de colores vivos y estampados sobre las piezas que son tendencia. Entre las novedades puedes encontrar originales diseños veraniegos para lucir los mejores looks. Su nueva blusa estampada es la más deseada por las consumidoras pero, además de su pieza estrella, en la siguiente selección puedes ver algunas de las prendas y complementos mas destacados.
Blusa loose
Desigual diseña una blusa con un atractivo colorido estampado de cuello halter con patrón holgado. Esta prenda estiliza tu figura y te permite lucir hombros. Su alegre estampado all over es de manchas de colores que dibujan toda la superficie de la prenda. Ha sido confeccionada en 100% viscosa en su tejido exterior y en 100% poliéster en el interior. Se cierra en la parte trasera del cuello mediante 3 botones dejando visible un pequeño escote de lágrima en la espalda. Combina con infinidad de prendas lisas en los colores de la blusa y complementos sutiles. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XXL ambas incluidas. Puedes conseguirlo por 59,95 € en cualquier tienda de Desigual.
Mochila tres asas silueta saco de Desigual
Entre las novedades de Desigual puedes encontrar una llamativa mochila en rosa fucsia de silueta redonda. Su tejido soft con logomanía en relieve la diferencia del resto posicionándola como una pieza elegante. Esta mochila de tamaño mediano se puede llevar de diferentes formas ya que incorpora tres asas. Puedes lucirla como como mochila, como bandolera o como saco de mano. En su interior tiene un compartimento de rejilla y un bolsillo con cremallera. viene con un llavero exterior de colores y una bolsita fruncible del mismo tono que el forro. Puedes conseguirla por 59,95 € en cualquier tienda de Desigual.
Collar gargantilla cuentas
Desigual se une a la tendencia del verano, las gargantillas de cuentas, e incluye dos modelos con un mismo diseño entre sus piezas de bisutería. La firma ha optado por los colores verde aguamarina y rojo vivo para las cuentas circulares planas de resina del collar. Este modelo incorpora un total de 6 bolitas de colores intercaladas en naranja y lila. Un accesorio versátil que enfatiza el estilo boho chic de tus looks. Tiene un cierre regulable de mosquetón con cadenita para que puedas ajustarlo a la longitud deseada. Se vende con una pequeña bolsita de tela para que puedas guardar y transportar tu gargantilla. Su precio es de 29,95 € y puedes conseguirla en todos los puntos de venta de Desigual.
Camiseta slim punto de Desigual
Entre las últimas novedades de Desigual puedes encontrar un colorido top de tela jacquard con inspiración arty. Su forma slim fit entallada con un elegante cuello alto y sin mangas estiliza tu figura. En colores vivos incorpora un original estampado degradado. Una pieza realmente favorecedora que puedes combinar con faldas o pantalones de tiro alto. Ha sido confeccionada con un 60% de viscosa, un 24% de algodón y un 16% de poliamida dando lugar a un agradable tejido de punto fino. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la XS y la XL ambas incluidas. Puedes conseguirlo por 49,95 € en cualquier tienda de Desigual.
Monedero alargado logo
Desigual incorpora a sus monederos un nuevo diseño minimalista alargado en dos colores con el logo invertido en relieve. Este modelo está disponible en los colores camel y verde aguamarina. Incluye múltiples compartimentos para monedas, billetes y tarjetas. Cuenta con un bolsillo con cremallera en su interior y un cierre magnético para el monedero. Su tejido efecto piel se debe al poliuretano, material utilizado en su confección. Puedes llevar todo lo necesario en un espacio reducido. Su precio es de 29,95 € y puedes encontrarlo entre los accesorios de Desigual.
Desigual tiene una mochila plegable con postales
La mochila más chula para llevar contigo de viaje se encuentra entre las novedades de Desigual. Ha sido diseñada en un colorido estampado digital de postales fotográficas antiguas de Desigual con lettering «Mind, Body & Soul». En su interior, diseñado en color liso granate, contiene varios compartimentos diferenciados. Se puede guardar en un pequeño espacio ya que plegada reduce considerablemente sus dimensiones a una funda rectangular del tamaño de un monedero. Ha sido confeccionada con fibras recicladas, en poliéster 100%, reduciendo su impacto medioambiental. Por tan solo 29,95 € puede ser tuya.
Camiseta punto fino lettering
Desigual reivindica el amor mediante la moda con una novedosa camiseta de manga corta. Este modelo ha sido diseñado en punto fino liso negro con una franja horizontal doble en rojo en la parte frontal. En las franjas se introduce un calado con lettetering de la palabra «Amore» repetida y separada con corazones. Ha sido confeccionada con un 95% de viscosa y un 5% de elastano. Es una prenda Eco-Friendy ya que se ha fabricado con materiales sostenibles disminuyendo el impacto medioambiental. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XXL ambas incluidas. Puedes conseguirlo por 29,95 € en cualquier tienda de Desigual.
Body manga bordado suizo de Desigual
Entre las últimas novedades de Desigual puedes encontrar un body rojo casual y sofisticado para el verano. Una prenda de canalé fino con un favorecedor escote cuadrado y manga corta con volumen de bordado suizo. Puedes combinarlo con faldas o pantalones más arreglados para conseguir un look estilos y elegante. Las mangas de tela calada forman flores en el bordado y se ajustan a la figura mediante dos fruncidos elásticos situados en los dos extremos. Ha sido confeccionado con un 52% de poliamida, un 44% de algodón y un 4% de elastano. Se ha producido en las tallas comprendidas entre la S y la XL ambas incluidas. Su precio es de 39,95 € y puedes encontrarlo en todos los puntos de venta de Desigual.
Cada persona es un mundo y, aunque algunas afortunadas pueden presumir del veloz crecimiento de su pelo, otras se desesperan al ver que éste no crece al ritmo que esperaban cuando decidieron cambiar su corte para dejarse larga la melena… Si eres de las que ve como su pelo crece más lentamente de lo que te gustaría, te proponemos algunos hábitos que pueden ayudar a que el crecimiento de tu cabello no vaya tan despacio y que además, ¡lo haga de forma saludable!
Nuestro cabello crece una media de 1 o 1,5 cm por mes, si bien esto es una media, existen particularidades que pueden hacerte pensar que no lo hace tan rápido. «El crecimiento del pelo se divide en tres fases, anágena, la de crecimiento que puede durar hasta cuatro años; catágena, dura cuatro semanas y es en la que el crecimiento se ralentiza; y telógena, la fase final de vida de la fibra capilar. En una melena encontramos fibras capilares que están en cada una de estas fases, aunque la gran mayoría, un 80%, están creciendo. También tenemos que tener en cuenta que nuestro organismo ralentiza alguna de sus funciones con la edad, no nos crece el pelo igual cuando somos niñas a cuando somos menopáusicas. Aquí entran en juego factores hormonales, genéticos, de alimentación e incluso estacionales, en otoño se nos cae más el pelo.», asegura M.ª José Llata de Peluquería Llata Carrera desde Santa Cruz de Bezana (Cantabria).
La importancia de que crezca sano
Si hace mucho que no pasamos por la peluquería para cortarnos las puntas, podemos provocar otro problema, que el pelo se estropee y sea necesario cortar por lo sano. «Pese a lo que mucha gente cree, cortar las puntas no hace que el pelo crezca más rápido, pero sí más sano y si no lo hacemos y no lo cuidamos, con el tiempo las puntas se estropean y rompen. Si consideras que el crecimiento de tu melena es más lento de lo normal, cuídala al máximo para no tener que recurrir a las tijeras tan frecuentemente y evita tratamientos químicos muy fuertes como un color muy claro, por ejemplo. Si el pelo se daña va a ser inevitable cortar.», afirma Rafael Bueno de Rafael Bueno Peluqueros desde Málaga.
El cuero cabelludo puede ayudarte
La función del cuero cabelludo es muy importante para el bienestar de nuestro cabello, así que estimulado y cuidado facilitará el crecimiento del pelo. «En el cuero cabelludo está anclado nuestro cabello, por eso está muy irrigado, para recibir los nutrientes necesarios para que el pelo crezca sano y fuerte. Si estimulamos la circulación sanguínea de esta zona, estamos favoreciendo la entrada de minerales y de oxígeno al mismo tiempo que eliminamos toxinas. Se puede activar realizando un masaje con la yema de los dedos durante dos minutos y con la cabeza hacia abajo para que el flujo sanguíneo sea aún mayor. También cepillándolo antes de irnos a dormir.», aconseja Felicitas Ordás de Felicitas Hair desde Mataró (Barcelona).
Mejorar nuestra alimentación
Una alimentación equilibrada es fundamental para poderle aportar a nuestro pelo todo aquello que necesita para crecer fuerte y sano. «Si queremos un pelo resistente y bonito, debemos incluir en nuestra dieta las proteínas que encontramos en carnes, pescados, nueces y cereales integrales. También son importantes las vitaminas A, C y E, así como minerales como el zinc, el hierro y los ácidos grasos Omega 3. Además, existen complementos alimenticios específicos para el crecimiento del pelo y las uñas que te ayudarán a que crezca con fuerza», recomienda Raquel Saiz de Salón Blue by Raquel Saiz desde Torrelavega (Cantabria).
Sé respetuosa con el lavado
Es importante tener un pelo limpio, pero más lavarlo con champús que lo respeten y no lo estresen. «El pelo contiene aceites naturales que lo hidratan y protegen. Cuando lo lavamos, eliminamos esta grasa, por eso lo recomendable es no lavarlo cada día y hacerlo con productos suaves. También, aprovecha la ducha para darte un masaje en el cuero cabelludo y no te olvides del acondicionador. Intenta no excederte con la temperatura del agua, ya que el calor deshidrata», matiza Charo Garcia de Ilitia Beauty & Science desde Valmaseda (Vizcaya).
La suavidad es la clave
Trata tu pelo de forma delicada si quieres que esté calmado para crecer y evita todas aquellas situaciones que van a perjudicarle. «Evita las herramientas muy calientes como secadores o planchas porque resecan y dañan el pelo. Y si no puedes evitarlo, aplica un protector térmico antes de hacerlo. Cuando te peines no te des tirones, puedes romper el pelo sin darte cuenta. Y a la hora de dormir, hazlo sobre una funda de almohada de seda, no absorbe la grasa natural del pelo, por tanto, no lo reseca, evita los enredos y además no lo fricciona», indica Manuel Mon de Manuel Mon Estilistas desde Oviedo.
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha reclamado públicamente la cancelación del espectáculo del ‘bombero torero’ programado para este viernes, 6 de agosto, en la localidad de Zahínos (Badajoz).
De esta forma, el departamento que dirige Ione Belarra rechaza y condena la organización de espectáculos que «denigran a las personas por razón de discapacidad» y «vulneran» los principios fundamentales de la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad de Naciones Unidas, como los espectáculos cómicos taurinos representados por personas con displasias óseas (enanismo).
Asimismo, Derechos Sociales condena otras actividades de este tipo que ya se han celebrado, como ‘Popeye Torero’, en Huelva, indica en una nota de prensa.
El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, ha afirmado que «la libertad debe ir acompañada de justicia social, y la autonomía del individuo se cae si no se parte de la igualdad de oportunidades, pues a nadie le gusta tener un trabajo que es motivo de mofa».
Por esta razón, pone a disposición de las personas que protagonizan este tipo de espectáculos un programa específico de reciclaje e inserción laboral para el acceso a un empleo digno y decente.
Martín Blanco ha añadido que «es preocupante, especialmente, que a este tipo de espectáculos asistan niñas y niños». En España, a pesar de la vigencia de la Convención en nuestro ordenamiento jurídico, este tipo de shows son contratados en «numerosas ocasiones» por las administraciones públicas, especialmente ayuntamientos, con motivo de las ferias y fiestas mayores, como algo cultural, ofreciendo a la ciudadanía asistente una «programación basada en la mofa, degradación y humillación de una condición física».
La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad recuerda a las administraciones públicas la recomendación hecha a España por el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas de adoptar medidas para diseñar, poner en marcha y mantener campañas de sensibilización pública y en los medios de comunicación destinadas a erradicar los estereotipos negativos hacia las personas con discapacidad, promover el reconocimiento y el respeto de sus derechos y fomentar una percepción positiva y una mayor conciencia social en lo que se refiere a esas personas en la sociedad.
Desde el ministerio subrayan que respetar la realidad de las personas con enanismo, utilizada «durante siglos como símbolo de mofa, humillación y aislamiento», provocando la «exclusión social y la vulneración» de los derechos fundamentales de todas las personas con esta discapacidad, no es una cuestión «paternalista», sino que se erige en el «parámetro esencial que puede identificar situaciones lesivas de los derechos humanos, protegiendo y haciendo prevalecer un interés general protector de una colectividad».
Asimismo, aluden a «numerosos estudios» en psicología social que han tratado el tema de la identidad no solo a nivel individual sino también a nivel social, y en el ámbito jurídico el Derecho antidiscriminatorio sostiene que los «individuos integrantes de los colectivos discriminados son sujetos de discriminación no a nivel individual, sino precisamente por su pertenencia a ese grupo humano».
Por este motivo, son «todas las personas con displasias óseas las que se ven afectadas por una devaluación social al extrapolarse una imagen estereotipada sin tener en cuenta las distintas realidades de cada persona afectada».
En este sentido, los Estados parte de la Convención, entre los que se encuentra España, en colaboración con las organizaciones que defienden los intereses de las personas con discapacidad, deben tomar «todas las medidas pertinentes» para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan «discriminación contra las personas con discapacidad, siendo esta obligación aplicable a todas las partes del Estado español sin limitaciones ni excepciones».
Como medidas concretas para buscar la erradicación de este tipo de espectáculos, la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad ha propuesto la modificación del Convenio Nacional taurino vigente, en la que se regula el Toreo Cómico; del Reglamento de Espectáculos Taurinos, y de la Ley Orgánica 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana.
Asimismo, se propone acomodar a los preceptos de la Convención la Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos, y la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.
Compromís ha presentado una propuesta en las Cortes valencianas para que el Ejecutivo autonómico del que forman parte inste al Gobierno a adherirse a la firma y ratificación del tratado sobre la prohibición de las armas nucleares (TPAN), además de tener un papel activo en el ámbito de los foros internacionales y exigir el cumplimiento por parte de los países que cuentan con armas nucleares para que dejen de desarrollarlas, probarlas, poseerlas, albergarlas, utilizarlas o amenazar con su uso.
«Actualmente existen en el mundo más de 13.000 bombas nucleares con mayor capacidad de impacto que las lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945, respectivamente. Y ahora, 76 años después de estos terribles bombardeos, desde el 22 de enero de este año tenemos en vigor el tratado de la ONU que prohíbe las armas nucleares. Pero el Gobierno español no lo ha ratificado, así como tampoco Estados Unidos, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Turquía o Rusia», advierte en un comunicado su portavoz en la comisión de Derechos Humanos del parlamento valenciano.
Este tratado, que declara ilegal desarrollar, probar, poseer, albergar, utilizar o amenazar con el uso de armas nucleares, fue adoptado en 2017 por dos tercios de los estados miembros de la ONU. Establece la obligación de proporcionar atención médica, rehabilitación y apoyo psicológico a las víctimas de armas nucleares, además de exigir a los países adheridos la restauración de las zonas afectadas.
Para la coalición, España tiene ahora la oportunidad de situarse en el mapa de los estados que trabajan por la paz, por lo que emplaza al Gobierno de Pedro Sánchez que firme el TPAN para declarar ilegal cualquier aspecto relacionado con las armas nucleares y su utilización.
También destaca que, en el ámbito local, hace décadas que crece una plataforma de rechazo, concienciación y acción política conectada a nivel internacional: la iniciativa Mayors for Peace (Alcaldes por la Paz). Liderada por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki y con el apoyo del Parlamento Europeo, es una red para la prohibición de las armas nucleares y a favor de la paz. Ciudades de todo el mundo, miembros de esta red, han expresado formalmente su apoyo al programa para promover la solidaridad entre las ciudades en relación con la abolición total de las armas nucleares.
En esta línea, Compromís propone que se declare el territorio valenciano como zona libre de armas nucleares y que el gobierno del Botànic –donde está integrado junto a PSPV y Unides Podem– impulse y acompañe las adhesiones de los municipios valencianos a la red de alcaldes por la paz, además de colaborar con los ayuntamientos para la promoción y difusión de las actividades realizadas dentro de la red.
Otra de sus peticiones es que la Generalitat explore todos los mecanismos de colaboración que permiten trabajar la cultura de la paz y la no violencia entre la administración valenciana y las locales de la Comunitat, así como los instrumentos de cooperación en el mismo ámbito entre el gobierno autonómico y las administraciones de otras comunidades y la Administración General del Estado.
Cuando se habla de la búsqueda de plataformas para email marketing, se deja ver que existe una intención de realizar campañas por este medio, y eso no tiene sino otra interpretación que el conocimiento de sus beneficios:
Bajo coste: comparada con otras formas de marketing digital, una campaña de email marketing puede llegar a ser muy económica, no solo considerando el coste nominal de las herramientas utilizadas, sino también el coste por lead que pueda dejar la campaña.
Amplia versatilidad: desde correos de ventas hasta boletines de suscriptores, todo se puede realizar mediante campañas por correo electrónico, con una versatilidad que no conoce de límites más allá de la finalidad y la creatividad del profesional a cargo.
Pocas dificultades para su creación: enviar un correo no es nada del otro mundo, y en el caso de las plataformas de email marketing no existe ninguna distinción que amerite mayores conocimientos. La curva de aprendizaje es nula y dominar la herramienta será coser y cantar.
Canal íntimo: el correo electrónico es un canal de comunicación íntimo, a la vez que formal. Todas las personas tienen un correo electrónico en la actualidad, y estar allí, comunicarse directamente con el usuario, brinda muchas posibilidades de lograr los objetivos, sean informar, vender o lograr una acción específica.
Recursos a disposición: no hay que empezar de cero, e incluso muchas plataformas de email marketing ponen a disposición todos los recursos necesarios para que se usen sus servicios a plenitud. Sumado a la poca curva de aprendizaje, es un modelo de marketing digital al que se le puede sacar provecho rápidamente.
Elegir la plataforma adecuada
Para elegir la plataforma adecuada no solo se debe considerar el precio del plan o la capacidad de envíos máximos o contactos máximos, sino que hay muchas otras características que terminarán siendo igual o más influyentes sobre el éxito de la campaña de email marketing.
Analítica avanzada
Si por algo destaca el servicio de email marketing de Mailrelay es por ofrecer datos y estadísticas avanzadas para todos sus usuarios, incluso en los planes gratuitos.
La analítica avanzada es crucial para el éxito de una campaña de email marketing, porque es a través del análisis de datos donde se pueden tomar las decisiones que mejoren el rendimiento y la conversión de los correos electrónicos enviados.
Actualmente muchas herramientas de email marketing disponen de estadísticas. Sin embargo, algunas tienen solo paneles sencillos más para revisión sencilla o llevar un registro que para tomar decisiones; mientras que otras sí tienen bases de datos intuitivas y robustas, pero tiene un coste añadido al plan contratado. Sopesar eso puede ser determinante.
Contenido dinámico y compatibilidad
A menudo se comparan las plataformas de email marketing entre ellas, ya que la mayoría funciona bien para la misma tarea. Sin embargo, algunas características están presentes únicamente en las mejores, como el caso de la comparativa entre Mailrelay, Mailjet vs Acumbamail, en la que se puede evidenciar una gran diferencia en un apartado particular y que poco a poco va ganando terreno entre las prioridades del email marketing.
Se conoce como contenido dinámico a secciones del correo o mensaje que se mostrarán o se ocultarán dependiendo de quién sea el lector o el contacto al que se le envíe. Por ejemplo, cambiar la hora, el mapa, los productos destacados o el tono, con base en la nacionalidad del usuario, a si es un cliente frecuente o no, o a su poder adquisitivo, todo ello configurable de gran manera mediante campos personalizados.
Actualmente, muy pocas herramientas de email marketing ofrecen esa característica, y muchas menos las que lo ofrecen de forma gratuita.
La compatibilidad, por su parte, es la capacidad de la plataforma de permitir edición en diferentes lenguajes, más allá del texto plano y su formato básico. Dado que hoy se revisan los correos electrónico desde dispositivos cada vez más potentes, no tiene sentido dejar de aprovechar las características técnicas y de estilo de HTML, CSS, lenguaje embebido, pudiendo colocar carruseles de imágenes, vídeos, GIFs, y otros contenidos que aumenten la receptividad o por sí mismos sean un recurso útil para alimentar la conversión del usuario.
Las plataformas que ofrecen gran versatilidad para la creación de mensajes deberían ser, entonces, las preferidas.
Gestión de usuarios
El email marketing es hoy una actividad dentro del marketing digital que amerita trabajo y especialización. Por eso, antes de lanzar una campaña es posible que se requiera del trabajo de diseñadores, copywriters, editores, y que todos ellos puedan trabajar y colaborar intuitivamente sin interponerse o sin que eso suponga dar acceso a todas las funciones -sobre todo si son personas que no trabajan continuamente con la empresa-.
Es allí donde la gestión de usuarios es importante. Así, los usuarios que solo necesitan acceso a edición, podrán hacerlo, mientras que los que tengan acceso a revisión, a colaboración, o incluso a visualizar únicamente, también tendrán sus niveles de acceso.
Por lo general, es un servicio incluido en los planes más avanzados de las herramientas de email marketing -los dedicados a empresas, con grandes volúmenes de envíos y contactos-, pero algunas herramientas como Mailrelay también incluyen la gestión avanzada de usuarios en su plan gratuito.
Lo básico, innegociable
Todas las herramientas de email marketing deben tener funciones para evitar caer en SPAM, para no ser baneados por los servidores de correo principales; deben poder programar los mensajes, editar campos personalizados y filtros de contactos -creando listas, a ser posible-, y sus planes gratuitos no deben mermar tanto la funcionalidad en comparación con los planes de pago -para que no sea siempre una obligación pagar por más, si realmente solo se necesita una función adicional-.
Sabiendo todo eso, será posible que la próxima campaña de marketing por correo electrónico se acerque más a lo que planificaron.
El deporte es cada vez más importante para los españoles, especialmente porque, además de los beneficios del ejercicio físico, transmite valores esenciales como el respeto, el trabajo en equipo, el compañerismo o la disciplina, entre otros.
En este sentido, la marca de galletas Príncipe nos descubre en su último estudio que el 98% de los padres consideran que el deporte es clave en el desarrollo cognitivo y socioemocional de sus hijos. Además, y aunque a veces pensemos lo contrario, el informe también revela que los niños dedican más tiempo a practicar deporte que al uso de pantallas con fines recreativos (9 horas semanales frente a 7,5), aunque esta tendencia se invierte a partir de los 10 años.
Por esto, es fundamental fomentar la práctica del deporte, y qué mejor que disfrutar con ellos viendo los Juegos Olímpicos para que conozcan las diferentes posibilidades que tienen y descubran los deportes que más les gustan. ¿Sabes cuáles son los deportes olímpicos que contribuyen más al desarrollo de los más pequeños y qué habilidades desarrollan? ¡Te los descubrimos!
– Baloncesto, atletismo, tenis y gimnasia. Estos deportes tan populares fomentan en concretola velocidad de reacción, la capacidad de atención y planificación, el control de impulsos, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
– Natación y ciclismo. Son dos deportes en auge en los últimos tiempos, especialmente durante la época estival pues tanto niños como adultos pueden practicarlos con más facilidad. De hecho, la natación, según el estudio de Príncipe, es junto al fútbol el deporte que más practican los niños (4 de cada 10). Respecto al ciclismo, al ofrecer libertad de movimiento tanto en lugares de montaña como de carretera, es muy valorada tras la pandemia. En general, los padres creen que estos deportes contribuyen al desarrollo de la comprensión emocional.
– Rugby. Por su parte, el rugby sigue ganando más adeptos cada vez porque fomenta el desarrollo de las habilidades sociales y el reconocimiento de las emociones, claves para logar el equilibrio.
«Los deportes grupales son un excelente potenciador de las habilidades sociales. Los niños hacen amigos en los entrenamientos y es importante fomentar esas amistades, además de aprender a relacionarse con ellos. Los equipos deportivos son un entorno excelente para que los niños adquieran esas habilidades sociales», puntualiza la psicóloga Silvia Álava.
– Fútbol. Es, sin duda, el deporte más practicado. Según el estudio, un 44% de los niños lo practica con una frecuencia de casi 3 días por semana. Destaca por la transmisión de valores relacionados con el trabajo en equipo y el esfuerzo, la amistad, la cooperación y la disciplina. Todo ello ejerce una gran influencia positiva en el desarrollo de las habilidades sociales y en la resolución de problemas al fomentar la velocidad de reacción y la comprensión emocional.
En definitiva, tal y como explica la experta Silvia Álava: «La actividad física y la práctica deportiva cuentan con sobrada evidencia científica de su importancia en el correcto desarrollo infantil. A todos los niveles: social, cognitivo y emocional. Con ellas trabajan la psicomotricidad, la coordinación, el control de la inhibición, las destrezas finas, la memoria, la toma de decisiones, la resolución de problemas*, capacidades todas fundamentales para conseguir un correcto equilibrio emocional, ayudándoles incluso en un futuro a nivel laboral».
La Guardia Civil ha desmantelado este miércoles un entramado delincuencial especializado en tráfico de drogas y blanqueo de capitales, donde habían cuatro organizaciones delictivas «perfectamente estructuradas» y que funcionaban de manera «independiente», según han informado los agentes.
En un comunicado, los cuerpos de seguridad han señalado que en la operación ‘Águila-frazen’ se han detenido a 27 personas y se han encontrado armas de fuego, uniformes policiales, casi 240 kilogramos de cocaína de gran pureza, 43 inmuebles embargados, 121 vehículos bloqueados y 58 intervenidos y casi 700.000 euros intervenidos.
La Guardia Civil ha trabajado conjuntamente con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, y en colaboración con la Policía autónoma vasca, en el que han logrado deshacer un complejo entramado delincuencial donde actuaban cuatro organizaciones independientes entre sí, pero que convergían en la organización principal para abastecerse de cocaína.
También, las fuerzas de seguridad han contado con la colaboración puntual de la Agencia Antidroga de los Estados Unidos – Drug Enforcement Agency (D.E.A.) para facilitar información sobre algunos de los investigados.
Los agentes han realizado 23 registros domiciliarios en Madrid, Bilbao y Valladolid, donde se han intervenido un total de 239 kilogramos de cocaína de gran pureza, 754 gramos de resina de hachís, además se ha desmantelado un laboratorio de adulteración de cocaína situado en Getafe, que albergaba una gran cantidad de precursores para la adulteración de la droga intervenida.
Los detenidos eran expertos en blanquear dinero, así los agentes han solicitado al titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional el bloqueo de 203 cuentas bancarias con más de 750.000 euros, 43 inmuebles en España y se han bloqueado 121 vehículos, la mayoría de alta gama.
Por otro lado, la organización distribuidora de cocaína estaba asentada en Madrid, hasta aquí se desplazaban los integrantes de otras organizaciones para realizar las transacciones de droga. Durante el estado de alarma utilizaban coberturas diseñadas bajo la apariencia de estar trabajando, lo que les permitía desplazarse y sortear los controles policiales.
El origen de la investigación se remonta a la primavera de 2018, cuando los agentes expertos en delitos económicos de la Comandancia de Madrid se encontraban estudiando una documentación que pudiera estar relacionada con un delito de blanqueo de capitales a través de la compra venta de automóviles de alta gama.
Así, los cuerpos de seguridad han logrado identificar y detener a todos los miembros de los distintos entramados, la mayoría de ellos cuentan con antecedentes policiales, incluso uno de los grupos desmantelado tiene una estrecha vinculación con la extrema derecha, contando alguno de sus cabecillas con antecedentes por homicidio.
Este entramado distribuía cocaína en cantidades de notoria importancia en Madrid, Toledo, Salamanca, León, Valladolid, Asturias, Vizcaya, Cantabria, Zaragoza y Burgos.
La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, ha asegurado este jueves que su formación trasladará la oposición a la ampliación del aeropuerto del Prat al Congreso de los Diputados y al Consejo de Ministros al tiempo que ha avisado de que apoyarán las manifestaciones en Barcelona convocadas para septiembre.
En una entrevista en RNE, Castañón ha insistido en que Unidas Podemos ha sido «muy transparente» con la crítica a la ampliación del Prat. «Lo que decimos en los medios, evidentemente, lo decimos en los espacios donde tenemos la posibilidad, el privilegio y la capacidad», ha aclarado.
En esta línea, ha avisado de que «si esto sigue adelante», apoyarán las manifestaciones de Barcelona convocadas por la plataforma ‘Zeroport’ — una entidad formada por organizaciones ecologistas, sociales y vecinales–.
«Seguiremos siendo coherentes y lo somos en las instituciones y en las calles», ha defendido Castañón. Así, la portavoz en el Congreso de la formación ‘morada’ ha trasladado que «están conectadas» con las movilizaciones sociales por lo que secundarán la manifestación si el Gobierno finalmente lleva a cabo la ampliación del aeropuerto.
Preguntada por si todos los ministros de Unidas Podemos se oponen a la ampliación, Castañón ha señalado que las comunicaciones de su formación han sido «nítidas» donde ha dejado claro que tienen «una respuesta clara» sobre el asunto.
En ente sentido, Castañón ha sostenido que la decisión del Ejecutivo sobre el Prat es una «enorme incongruencia» porque la ampliación «va en sentido contrario de la transición ecológica». Por ello, ha pedido que no se ataque al «pulmón» que tiene el Delta del Llobregat.
Asimismo, Castañón ha criticado que la ampliación del Prat no solo plantea un modelo de infraestructuras y comunicación, sino «una vez más» un «monocultivo» de un tipo de turismo que, según la portavoz, genera «cierta precarización.
INSISTE EN QUE LA RED DE FERROCARRIL ES «UNA PRIORIDAD»
Si se habla de comunicaciones, asegura Castañón, es «una prioridad» la inversión de una red de ferrocarril que «vertebre» los territorios de la España vaciada. Así, ha criticado que pueblos de Extremadura o Castilla y León estén «muy mal» conectados».
«Acabemos muchas de las infraestructuras que están pendientes», ha expresado a la vez que ha puesto en valor la generación de empleo en aquellos territorios en los que todavía no llega el ferrocarril.
Por último, Castañón ha criticado que «este mismo plan» de ampliación también se prevé para Mallorca donde ha trasladado que los ciudadanos «se han levantado» porque no quieren, según la portavoz, la remodelación del aeropuerto.
La delegada de Gobierno contra la Violencia de Genero, Victoria Rosell, ha admitido que no todas las comunidades autónomas tienen el mismo compromiso en la lucha contra la violencia de género y asegura que la Comunidad de Madrid deja un 30 por ciento del presupuesto destinado a estas políticas sin gastar.
«Hay comunidades con más voluntad política y buenas prácticas en violencia de género y otras con menor compromiso y, a nivel de ejecución presupuestaria, la Comunidad de Madrid anda entorno al 70 por ciento y dejan un 30 por ciento de dinero sin gastar cuando son recursos que son muy necesarios», ha explicado Rosell en una entrevista en la Cadena Ser al ser preguntada por las declaraciones realizadas por la exdirectora de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Carmen Rodríguez, que denunció maltrato del gobierno autonómico al área contra la violencia machista.
Rosell ha alertado de las consecuencia de «echar a la basura» la voluntad política que «presidió el pacto de Estado contra la violencia machista» y ha responsabilizado al gobierno madrileño de «pactar con la ultraderecha y tener un discurso negacionista dentro del PP que está haciendo mucho daño a las mujeres».
Para la Delegada del Gobierno no se puede incluso «descartar que todos los repuntes (de la violencia machista) tengan que ver con hombres envalentonados con el feminismo, sobre el que hay muchísima manipulación, que es están presentando como víctimas del sistema y que fomenta el no creer a las mujeres».
Por ello, Victoria Rosell considera positivo que se informe de quien no tiene voluntad política de luchar contra la violencia machista, porque «no todas las comunidades están realizando este tipo de no ejecución presupuestaria». «Hay mucho compromiso social contra la violencia machista, pero hay que denunciar a quien no está a la altura con este dinero», ha añadido en una entrevista la responsable del Gobierno central en materia de violencia de género.
Repecto al repunte en la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, Rosell ha insistido en relacionarlos con el final del estado de alarma. «Sabíamos que después del final de las restricciones esto iba a conllevar un aumento de la violencia más extrema y por eso estamos intentando añadir medidas adicionales como puntos violetas y otras medidas que no borran todo lo anterior, pero que creemos que hay que reforzar», ha indicado.
Ha recordado, no obstante, que de las 30 mujeres confirmadas como victimas mortales de la violencia machista en lo que va de año, solo 23 había denunciado y ha recordado que solo un 27 por ciento de las víctimas de violencia de género en la pareja acuden a la policía.
En este sentido, ha incidido en la necesidad de que la sociedad proteja a las víctimas. «Un Estado tiene que decir a la mujer que no está sola, que hay un Estado que está ahí para protegerlas y eso es lo que da seguridad a las víctimas y protección de mucha mayor calidad a las mujeres y a los hijos que son muchas veces la causa por la que ellas no denuncian», ha señalado.
En opinión de Rosell, «tiene que haber otros mecanismos que deben proteger a la víctimas independientemente de la denuncia, no condicionando que su protección recaiga sobre sus propios hombros».
Panteff anuncia hoy el lanzamiento al mercado de su producto estrella, el nuevo e innovador pan de teff integral sin gluten que aúna unas propiedades nutricionales excelentes y un delicioso sabor, y que viene para transformar el concepto del pan de muchas personas, especialmente celíacos y sensibles al gluten, pero también deportistas, personas con trastornos digestivos o familias que cuidan su alimentación
El pan de teff sin gluten da respuesta a la principal frustración de los celíacos y sensibles al gluten: Un pan saludable, rico y duradero.
Se estiman unas ventas de más de 150.000 unidades para el año 2022.
Su fórmula original ha sido desarrollada bajo los principios de la medicina tradicional y natural para ofrecer un súper alimento que mejore la calidad de vida de las personas.
El público objetivo son celíacos y sensibles al gluten, deportistas, personas con trastornos digestivos y seguidores de una nutrición natural, de calidad y saludable.
El producto ha sido valorado muy positivamente por un grupo de 70 hogares que disfrutó del pan durante el pasado mes de julio.
El nuevo Panteff es un saludable y delicioso pan de teff integral sin gluten, sin azúcar, sin alérgenos y totalmente vegano, cuya innovadora formulación lo hace especialmente nutritivo, digestivo y energético de forma natural. Es además fuente de fósforo y aporta un alto contenido en manganeso. Su receta consiste en una minuciosa selección de ingredientes naturales de alta calidad nutricional que actúan en sinergia creando un superalimento. Un pan único para los que creen en la alimentación como la base de una buena salud.
Otra de sus principales ventajas es que mantiene su frescura durante más de 2 meses, gracias a su rápido proceso de envasado y a la incorporación de conservantes naturales. Además, una vez abierto se conserva refrigerado al menos 10 días en perfectas condiciones.
Para su consumo, se recomienda tostar siempre para que recupere su textura, crujiente por fuera y jugosa por dentro, y su inconfundible y delicioso sabor. Marida muy bien con cualquier otro ingrediente, ya sea salado o dulce, ya que se potencia el sabor del conjunto.
Su ingrediente más característico es el teff, un cereal primitivo sin gluten, cultivado originariamente en Etiopía y cuya estructura biológica no ha sido modificada. Ha sido durante décadas la base de la alimentación de los atletas etíopes.
El resto de los ingredientes son una combinación de materias primas tradicionalmente propias del pan combinadas con otros nutrientes de uso menos frecuente. Además del teff cuenta con agua osmotizada, harina de arroz, aceite de oliva virgen extra con D.O. del Bajo Aragón, sal rosa del Himalaya, lecitina de girasol, jengibre ecológico, vinagre de manzana, reishi ecológico, ortiga verde y semillas de amapola, girasol, lino, calabaza y chía.
Un grupo de 70 hogares que consumió el pan durante este mes de julio calificaron con muy buena nota su sabor y textura, pero además afirmaron sentir beneficios en la salud como la fácil digestión del pan, su efecto saciante y su contribución a un normal tránsito intestinal. Los más deportistas notaron además una mayor energía sostenida en el tiempo.
El pan ya está a la venta a través de la página web www.panteff.es. La compañía afirma además que en los próximos meses llegará a distintos acuerdos para que esté disponible en tiendas especializadas, panaderías e incluso forme parte de las recomendaciones sobre dietas de los nutricionistas.
Sobre la empresa Panteff Spain, S.L. es una empresa de capital español ubicada en Parbayón, Cantabria, donde cuenta con un obrador con capacidad para producir más de 1.000 unidades al día. La empresa fabrica y distribuye el pan de teff integral sin gluten denominado Panteff. Entre sus principios está el fomento de una nutrición de calidad, responsable y muy respetuosa tanto con el organismo como con el medio ambiente.
Cuéntame es una de las series más míticas y longevas de la televisión en España, entre otras cosas porque lleva en antena casi 20 años. Durante estas dos décadas hemos visto crecer y evolucionar tanto a sus protagonistas como a las actrices y los actores que los interpretan . Además, en este lapso temporal, la ficción de TVE ha recreado los eventos más importantes de la historia del país de los últimos 50 años, por lo que varias generaciones se han podido sentir identificadas con muchas de sus tramas.
Gracias a esto ‘Cuéntame’ ha conseguido abarcar un público muy variopinto, de unas franjas de edad tan amplias como las épocas que recrea. Hace unos meses ponía punto y final a la temporada 21, una de las más impactantes y diferentes de todo el recorrido de esta gran producción, y ya se está preparando la próxima emisión de la número 22, con la siempre presente duda de los espectadores, de si será al fin la última.
PREPARANDO LA TEMPORADA 22
Veinte años dan para mucho, y por eso a lo largo de estos años, algunos de los actores más míticos han ido abandonando la serie para poder enfocarse en otros proyectos profesionales, que les permitan desarrollar su talento en papeles y registros diferentes. Es el caso de Ricardo Gómez, que estuvo dando vida a Carlitos, uno de los personajes principales de la serie, que además resulta ser el narrador en off. Aunque la mayoría de los protagonistas se han mantenido en el proyecto, el elenco ha ido sufriendo cambios, por despidos, bajas voluntarias e incluso fallecimiento real de los intérpretes.
Imanol Arias, que da vida al patriarca de la familia Alcántara, ha llegado a expresar lo dañino para la creatividad que puede llegar a ser permanecer durante tanto tiempo encarnando el mismo papel. Por eso, ahora que se van a cumplir 22 temporadas de ‘Cuéntame’, es lógico pensar que el final definitivo sea inminente.
LOS SALTOS TEMPORALES DE ‘CUÉNTAME’
La última temporada de ‘Cuéntame’ ha sido una de las que más han calado en la audiencia sin lugar a dudas. Uno de los motivos es porque se introdujo una narración novedosa en la que se intercalaban distintas realidades temporales, lo que nos permitió vivir con los personajes algunos eventos del año 1992, y regresar a un tiempo más actual que abarca la llegada de la pandemia por coronavirus, hasta el temporal Filomena. Los espectadores han podido sentirse muy identificados en las nuevas historias que ha tratado la ficción y gracias a ella, ha conseguido reunir a más de dos millones de personas en su cita semanal frente al televisor. Si hay una receta del éxito, ‘Cuéntame’ la tiene.
EL MOMENTO MÁS EMOTIVO DE ‘CUÉNTAME’
Uno de los momentos más recordados de toda la serie, y que puso los pelos de punta a los propios actores de Cuéntame, fue encuentro entre Karina, interpretada por Rosana Pastor y Carlos Alcántara, cuya versión adulta encarna Carlos Hipólito (que curiosamente fue la voz en off de Carlitos desde los primeros episodios). Un reencuentro que se enmarca en la época presente, 2021, después de haberse separado en Nueva York. Un momento muy emotivo y que abría un repaso de su bonita historia de amor, que seguía viva en la memoria de los seguidores de la serie y los fans de la pareja. Con este cierre tan sentimental, se ponía fin a un ciclo de 20 temporadas, que por primera vez reunía tramas de dos realidades temporales.
LAS SORPRESAS QUE NOS ESPERAN
Muchos fans de Cuéntame estaban convencidos de que la temporada 21 iba a ser la última de la serie, pero ya sabemos que no va a ser así y que los preparativos de la siguiente ya se encuentran en marcha. Sin embargo la entrega número 22 sí que podría ser la última y significar la despedida definitiva de una serie que dejará un enorme hueco en los corazones de sus seguidoras fieles desde hace 20 años. ¿Qué sabemos de la siguiente tanda de capítulos? Una de las novedades es que la trama volverá a la línea temporal habitual de la serie, es decir, que la historia se mantendrá en los años 90. Esto significa que volveremos a ver a personajes que sabemos que han fallecido en el 2021, como Herminia o Antonio Alcántara. En cuanto a la fecha de estreno, poco se puede aventurar, y habrá que estar pendiente de las informaciones que vaya desvelando la cadena.
El Subsector de la Tráfico de la Guardia Civil de A Coruña ha investigado a un conductor como presunto autor de un delito contra la seguridad vial tras ser interceptado cuando circulaba a 135 kilómetros por hora en un tramo limitado a 50 en el municipio coruñés de Camariñas y, además, obtener resultado positivo en la prueba de alcoholemia.
Según ha informado el Instituto Armado, los hechos ocurrieron cuando efectivos que realizaban un control preventivo de velocidad en la carretera AC-432, en el término municipal de Camariñas, detectaron a un vehículo a 135 kilómetros por hora en un tramo con velocidad limitada a 50 km/h.
Por ello, la Guardia Civil detuvo el vehículo para notificarle a su conductor la infracción detectada por el cinemómetro. Al aproximarse al mismo los guardias civiles percibieron que esta persona «mostraba síntomas de encontrase bajo la influencia de bebidas alcohólicas», por lo que procedieron a realizarle las pruebas de alcoholemia, en las que obtuvo una tasa de 0,74 mg/l de aire espirado en la primera y de 0,72 mg/l en la segunda.
Por tanto, la Guardia Civil procedió a la investigación de este conductor como presunto autor de un delito contra la seguridad vial y a realizar boletín de denuncia por conducir a una velocidad de 135 km/h en una tramo de una vía interurbana limitado a 50.
La Guardia Civil recuerda que «continúa realizando puntos de verificación de alcohol y drogas» en el marco de la campaña especial de alcoholemia que se lleva a cabo durante esta semana con el fin de «evitar que quien haya ingerido estas sustancias conduzca, con el peligro que ello conlleva para la vida y la integridad física, tanto del propio conductor, como del resto de usuarios de la vía».
La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Sofía Castañón, ha criticado este jueves la situación del Rey Emérito Juan Carlos I, que se encuentra fuera de España desde hace un año y la ha comparado con la del ex director general de la Guardia Civil José Luis Roldán que llegó a ser condenado a más de 30 años de cárcel por varios delitos relacionados con la corrupción.
En una entrevista en RNE, Castañón ha señalado que ni siquiera Roldán «uno de los fugados más famosos de los noventa» estuvo «tantísimo tiempo» fuera de España. En ese sentido, ha criticado que la falta de una respuesta ante esta situación «daña» la democracia.
De este modo, Castañón se suma a las críticas lanzadas esta semana por la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, cuando se cumplía un año del anuncio de la salida del Rey emérito de España. Belarra criticó los escándalos «de corrupción e impunidad» de éste, calificó su salida de «huida», la consideró una «grave anomalía democrática en España» y un «descrédito de las instituciones».
Así, Castañón ha lamentado que durante este tiempo no se haya activado ningún mecanismo que garantice que el actual Rey, Felipe VI, «no va a hacer o no esta haciendo lo mismo que su padre» y ha advertido que «la familia Borbón tiene que comportarse» y regirse por la ley «como una más».
EVITA SEÑALAR DIRECTAMENTE A SÁNCHEZ
En esta misma línea ha afirmado que la falta de «ningún tipo de respuesta» ante esa «fuga continuada» es «profundamente lesiva» para las instituciones, aunque al ser preguntada directamente por el silencio del presidente Pedro Sánchez sobre este asunto, ha evitado criticarle directamente. «No entramos a valorar», ha apuntado, para añadir a continuación que «tiene que haber una respuesta contundente» y Unidas Podemos la seguirá haciendo.
Por otro lado, Castañón no ha descartado que su grupo parlamentario vaya a impulsar de nuevo una comisión de investigación sobre el Emérito en la Cámara Baja, al ser preguntada al respecto.
Con todo, ha señalado que en un tiempo en el que preocupa la desafección por la política y las instituciones se debería ser «más riguroso» y más exigente» ante estas «fugas » y esta «falta de control».
Finalmente ha señalado que considera «más transparente» y «moderno» establecer una república que ponga «en pie de igualdad» a todas las personas ante la ley.
WhatsApp ya permite enviar fotografías o vídeos que desaparecen de los chats nada más ser abiertos y vistos por el contacto que los recibe, una función que incrementa la privacidad en la plataforma pero que expone a situaciones de riesgo como la extorsión.
Las fotos y los vídeos efímeros que sólo pueden verse una vez ya están disponibles en WhatsApp tras hacer su aparición con anterioridad en plataformas como Instagram, Snapchat o Telegram, y se enfoca en los contenidos más sensibles que el usuario quiera compartir con determinados contactos, por ejemplo, una foto del DNI si hace falta para una reserva grupal, o de las credenciales (usuario y contraseña) para conectarse a una red WiFi.
WhatsApp asegura que la ‘Visualización única’, que es como se llama esta modalidad de mensaje temporal, da al usuario mayor control sobre su privacidad. Pero también advierte de que el receptor puede hacer capturas de pantalla, una función que no está restringida en esta aplicación.
Este hecho puede poner en riesgo al usuario, haciéndolo vulnerable, por ejemplo, a la extorsión por motivos sexuales, como han advertido desde Panda Security en un comunicado. Según los datos facilitados a la Secretaría de Estado de Seguridad por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, este tipo de delito ha aumentado en un 46 por ciento desde 2018.
También al ‘grooming’, el acoso y abuso sexual de menores por parte de los adultos, y que puede comenzar cuando el cibercriminal acude a alguna red social como TikTok, una de las más famosas entre los adolescentes, y se pone en contacto con la víctima desde un perfil falso desde el que puede fingir ser otro menor o incluso un ‘influencer’, como explican desde Panda.
Ese contacto puede generar un vínculo de confianza, que puede llevar al menor a compartir con el adulto su número de teléfono para seguir la conversación en WhatsApp, donde comienza el acoso, que puede incluir peticiones de contenido de tipo sexual.
La compañía de ciberseguridad advierte de que «aquí es donde radica el problema de esta falla de seguridad, el ciberdelincuente tiene todas las facilidades para capturar el archivo que solo puede verse una vez, algo que no solo afecta a los menores».
En el caso de la llamada ‘sextorsión’ entre adultos, en la mayoría de los casos comienza con un contacto establecido a través de aplicaciones de citas, en los que de un modo similar al ‘grooming’ en menores. La víctima puede tener una falsa sensación de seguridad cuando envía este contenido usando funciones como la de WhatsApp, al creer que el contenido delicado desaparece una vez que el destinatario lo abre y lo ve.
El fundamento del delito de sextorsión es el chantaje; el cibercriminal amenaza a la víctima con compartir los archivos privados a sus contactos o de forma pública y pide a cambio dinero o favores como el enviar más contenido íntimo.
Con sede física en Huelva y servicio online para todo el territorio nacional, la firma de abogados Migrow brinda la mejor asesoría de abogados especialistas en trámites de extranjería. Estar asesorado por expertos en materia de inmigración a la hora de acceder a un permiso de trabajo en España aporta a todos aquellos que quieran establecerse definitivamente en el país la seguridad de evitar retrasos y demás inconvenientes.
Agilidad y rapidez definen la labor del equipo de Migrow, liderado por el letrado Manuel Felipe Garoña Toresano, quien acumula 20 años de exitosas experiencias en la tramitación del estatus legal en España y demás temas relacionados con la extranjería, como la movilidad de personas o empresas. Asimismo, esta trayectoria le ha dado a Migrow un posicionamiento de excelentes relaciones con diferentes consulados, de manera que puedan garantizar un servicio integral en el menor tiempo posible.
Atención inmediata y rápida
Los extranjeros que necesiten regularizar su situación pueden comunicarse con este despacho a través de su página web o vía telefónica para explicar su situación. Si su situación reviste alguna complejidad podrán acceder a una videoconsulta o teleconsulta para recibir el asesoramiento adecuado. La mayor parte de los asuntos se tramitan de una manera rápida, sin necesidad de citas ni esperas, caracterizándose este despacho por su inmediatez en la atención y en la presentación de sus solicitudes.
El solicitante tendrá un presupuesto ajustado a sus necesidades para iniciar el camino a la obtención del permiso de trabajo en España, que actualmente goza de una nueva jurisprudencia para el arraigo laboral encuadrado en la modalidad de residencia por circunstancias excepcionales.
Si bien las leyes españolas establecen como forma ordinaria que el permiso de trabajo debe ser tramitado antes de llegar al país, el Tribunal Supremo facilitó el camino para la regularización de los que ya se encuentran aquí por un periodo de al menos dos años y prueben una relación laboral de seis meses.
Para ser beneficiario de un permiso de residencia y trabajo en España se debe ser mayor de 16 años y no tener la nacionalidad de algún Estado Miembro de la Unión Europea, ya que estos no necesitan esta autorización. La duración de esta será de un año en la primera concesión.
Opción segura y eficiente
Con Migrow, el solicitante tendrá la tranquilidad de estar asesorado por un equipo que se encargará de todas las gestiones. Este solo tendrá que reunir los documentos que se le indique para acreditar el cumplimiento de los requisitos para obtener el permiso de trabajo.
Estos y muchos más trámites resultarán fácilmente asequibles gracias a los expertos de Migrow, una opción segura y eficaz para obtener permisos, prórrogas, renovaciones y demás trámites, con el objetivo de que el extranjero tenga una vida llena de oportunidades en España.
Una de las agencias inmobiliarias más recomendadas en la zona de Madrid para vender un piso en tiempo récord es Sohovivienda. En su página web, el cliente tiene a su disposición diferentes servicios como el de asesoría jurídica, fiscal y financiera, diseño de planos e infografías, servicio a la carta para inversores, coordinación y gestión de visitas de forma profesional o ejecución de contratos entre muchos otros.
Sohovivienda realiza una fuerte inversión de medios, dedicación y tiempo en cada venta de piso en Lavapiés, Madrid. Con la experiencia y eficiencia de esta inmobiliaria, cualquier piso podrá ser vendido en un plazo medio de 19 días. Este ritmo de ventas se debe a la calidad de servicio ofrecido y a la estrategia de venta implementada.
¿Qué se necesita para vender un piso en Madrid?
La venta de piso en Lavapiés, Madrid, requiere de una estrategia bien planificada que dé resultados positivos. Según Max Fernández, experto en mercado inmobiliario en Madrid, al igual que Coca Cola no revela la fórmula de su bebida, Sohovivienda no puede dar abiertamente todos los detalles de su sistema de ventas, pero lo que está claro es que todos los clientes buscan un servicio exclusivo y eficaz y que la venta de un piso no se trata de publicar anuncios, sino de personalizar la venta y acercarse al cliente según sus expectativas e intereses. Por eso, Sohovivienda presta un servicio único de nivel World Class, que engloba todas las diferentes áreas de una transacción inmobiliaria. El sistema Sohovivienda cubre todos los pasos necesarios para concretar una venta de piso en un lapso que va desde las 24 horas a los 45 días, con una media de 19 días por venta.
Los servicios ofrecidos se centran en la gestión y planificación metódica en todo el proceso de comercialización. De esta manera, ni el cliente comprador ni el vendedor perderán tiempo durante la venta. Ante cualquier inconveniente o duda, los agentes de venta de la inmobiliaria Sohovivienda se encargarán del asunto de la manera más diligente posible.
¿Qué servicios ofrece Sohovivienda?
Para concretar ventas en el menor tiempo posible, es recomendable ofrecer un servicio global al nivel de las grandes multinacionales americanas, pero con la cercanía y flexibilidad de un agente independiente. Para quien desee lograrlo, Sohovivienda garantiza una asesoría integral desde el encargo de gestión de venta hasta más allá de la firma en notaría, encargándose incluso de las gestiones de registro y tramitaciones de pagos de impuestos.
Por otro lado, finalizar con éxito la venta de piso en Lavapiés, Madrid, requiere diseñar campañas publicitarias de alto impacto. Para hacerlo de manera profesional, Sohovivienda ofrece servicios de fotografía y video profesional, tour virtual de 360°, marketing especializado y estrategia de lanzamiento, home staging, acondicionamiento y presentación («lavado de cara» de la propiedad), así como video visitas a distancia en español, inglés e italiano. Solo con estos recursos, será posible llegar a una mayor cantidad de clientes potenciales y aumentar la posibilidad de vender el piso.
Además de estos servicios, la inmobiliaria ofrece valoraciones gratuitas. Esta alternativa tiene mucho potencial y los agentes de venta deben saber sacar provecho del mismo.
La venta de pisos es un trabajo que necesita de estrategia y planificación, por eso siempre es ideal confiar en un equipo de profesionales expertos en el área como los de Sohovivienda.
Siempre hay una preciosa historia detrás de cada anillo de compromiso, sin duda la máxima representación del amor verdadero y la unión entre dos personas.
Más allá de una bonita joya, el anillo tendrá un valor sentimental único para toda la vida, ya que significa el comienzo de una nueva historia llena de emociones e ilusión. Así, el compromiso se inicia con la inolvidable entrega del anillo.
Para que el recuerdo de esta promesa viva siempre en la mente de ambos, es importante elegir bien el anillo de compromiso perfecto.
Piezas únicas a precios competitivos
GODIAM Jewels es una empresa familiar que diseña y comercializa joyas de alta calidad, realizadas en oro de 18 quilates y diamantes como materias primas principales y que se caracterizan por ser creaciones artesanales, locales y sostenibles. Son piezas únicas, atemporales y con unos precios muy competitivos.
Sus anillos de compromiso son perfectos para simbolizar esa historia de amor, sellar el momento único en el que dos personas deciden unirse.
Sus maestros orfebres están altamente cualificados para fabricar el engagement ring que aporte belleza y elegancia, seguridad y esa esencia única que cada unión debe poseer.
El diamante es el número uno en declaraciones de amor. Los hay que saben cuál es el anillo de compromiso que ella desea; otros, sin embargo, se ponen en contacto con GODIAM para que les orienten y asesoren en esta importante elección dentro de todas las opciones disponibles. También están los que buscan una joya única;la profesionalidad, precisión y delicadeza con la que trabaja el equipo técnico y de diseño de GODIAM permite lograr la perfección en cada uno de sus encargos, personalizando cada joya a gusto de cada cliente para adaptarse a sus necesidades, ofreciéndole así la oportunidad de plasmar su estilo, su promesa de amor reflejada en su anillo de compromiso deseado.
Compromisos tras la pandemia
Una de las tradiciones más antiguas en todo el mundo es pedir la mano para el matrimonio, usando como símbolo de esta promesa un anillo. A raíz de la pandemia, muchas pedidas, bodas y otros eventos han tenido que posponerse. A pesar de ello, las personas no olvidan ese momento único e irrepetible que con tanto anhelo desean vivir y poder celebrar al lado de su pareja.
Por esta razón, tras la pandemia y la llegada de las vacunas muchas personas han retomado la decisión de consolidar su relación a través del compromiso.
A raíz de esta situación y por protocolos de seguridad, muchos hábitos de vida han cambiado y también la manera de celebrar las tan ansiadas bodas y enlaces. No obstante, hay algo que permanece y permanecerá siempre invariable: la entrega del anillo de compromiso a la persona amada. Por eso, los novios se preparan para invertir su dinero en esa celebración tan especial y demostrar a través de un perfecto anillo de compromiso cuánto habían estado esperando y deseando la llegada de ese gran día. Es por este motivo que GODIAM Alta Joyería y sus maestros orfebres continúan produciendo anillos de esencia única que simbolicen la historia de amor de sus clientes, que quedará marcada en los recuerdos para siempre.
Basada en la utilización de plasma rico en plaquetas, existe un tratamiento que se encarga de desintoxicar, revitalizar y equilibrar las células de la piel, previniendo y mejorando el envejecimiento. Como esta, actualmente existen nuevas técnicas menos invasivas que se consolidan como alternativas para mejorar la salud y la estética.
En Clínica Estética Alicante Rosa Mora ofrecen un excelente servicio basado en este innovador tratamiento, obteniendo gran aceptación e inmejorables resultados. Si se está buscando un cambio para mejorar y darle vitalidad al rostro o a otras zonas del cuerpo, esta es la opción indicada.
Los múltiples beneficios del plasma rico en plaquetas
El plasma rico en plaquetas es un tratamiento que se obtiene a partir de la sangre del paciente. Se toma una muestra por punción venosa, la cual pasa por un proceso de centrifugación donde se separan los diferentes componentes. Uno de los componentes es el plasma rico en plaquetas, el cual en los últimos años se ha utilizado como tratamiento en diversas patologías médicas con increíbles resultados. También se han reconocido los múltiples beneficios del plasma rico en plaquetas en diferentes procedimientos estéticos.
Una gran ventaja de este tratamiento es que, al ser autólogo, no tiene un riesgo de ocasionar alergias, reacciones o transmisión de enfermedades.
En el mundo de la estética, el plasma rico en plaquetas es utilizado como revitalizante de rostro, cuello, escote y manos, contribuyendo en la definición del marco facial, como tratamiento de cicatrices, manchas, acné, ojeras y anti envejecimiento.
En Clínica Estética Alicante Rosa Mora cuentan entre sus tratamientos con el plasma rico en plaquetas, al cual se puede acceder de la mano de los mejores expertos.
¿Cómo actúa el plasma rico en plaquetas?
La bioestimulación es un método excelente para devolver la juventud a la piel sin dañarla, pues utiliza elementos generados por el cuerpo humano. Uno de los elementos que puede utilizarse es el plasma rico en plaquetas, el cual revitaliza los tejidos, contribuyendo al alisado y relleno, mejorando el tono de la piel, a la vez que disminuye la flacidez.
Esta herramienta acelera el proceso que regenera los tejidos de la piel, con el objetivo de alcanzar como resultado una piel más firme y con un aspecto más joven. Su objetivo es hacer retroceder las señales comunes del envejecimiento en el área facial, cuello y manos.
Está recomendado cuando la piel pierde colágeno y capacidad de regeneración celular. Es posible aplicarlo como tratamiento preventivo en el caso de personas jóvenes o como reconstituyente en el caso de pieles más envejecidas. Su aplicación no requiere reposo y garantiza que no se generen marcas ni cicatrices, por lo cual puede usarse en todo momento.
En la Clínica Estética Alicante Rosa Mora también utilizan este componente para el tratamiento de alopecias, pues estimula la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico aumentando además, la vascularización a nivel del folículo piloso, por lo que está indicado para frenar la caída del cabello.
Clínica Estética Alicante Rosa Mora cuenta con las mejores instalaciones y equipos, dando como resultado técnicas muy efectivas en medicina estética y anti envejecimiento. Dentro de la filosofía de la clínica está el lograr que sus pacientes se sientan bien por dentro y por fuera, por ello en este centro el paciente podrá encontrar excelentes resultados de la mano de los mejores especialistas.
Un total de cinco provincias del sur peninsular estarán este jueves con aviso amarilla (riesgo) por altas temperaturas de hasta 39 grados centígrados (ºC), según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, la campiña cordobesa y la campiña sevillana pueden registrar una temperatura máxima de 39ºC, mientras que el valle del Guadalquivir de Jaén y Huelva prevén alcanzar los 38ºC y Hellín y Almansa en Albacete, los 36ºC.
De esta forma, la AEMET espera que las temperaturas máximas suban en casi todo el territorio, de forma notable en el alto Ebro, superando los 35ºC en buena parte del interior de la mitad sur y puntos del valle del Ebro, incluso los 38 en el Guadalquivir. Además, las mínimas bajarán en la mitad norte peninsular y subirán en el litoral del mar de Alborán.
Asimismo, en buena parte del país se espera que predomine una situación anticiclónica, seca y estable, con cielos poco nubosos o despejados. No obstante, en Galicia y el extremo norte peninsular se espera un aumento de la nubosidad a lo largo del día que irá dejando precipitaciones débiles y dispersas.
En el este de Cataluña son probables chubascos débiles dispersos por la mañana el litoral y por la tarde en el interior. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas y probabilidad de lluvia débil aislada en las de mayor relieve.
Por otro lado, el organismo estatal no descarta nieblas matinales en el interior de Galicia y del este del área cantábrica ni alguna niebla costera en el mediterráneo andaluz.
Respecto al viento, se espera predominio de vientos de componente oeste en las vertientes cantábrica y atlántica, así como en el medio Ebro y el Estrecho, con algún intervalo de intensidad fuerte en el norte de Galicia y de Asturias; alisio en Canarias y flojo variable en general en el resto.
El sobrepeso y la obesidad son condiciones que afectan tanto la apariencia de las personas, como su salud. Clínicas Be siempre ha reconocido la importancia de luchar contra el sobrepeso en beneficio de las personas.
Durante años, ha hecho uso de las últimas técnicas, tratamientos y equipos para la reducción efectiva del peso corporal. Actualmente, entre sus variados procedimientos, la clínica cuenta con un tratamiento llamado método Pose. Esta técnica revolucionaria permite la reducción del estómago sin necesidad de cirugía, ofreciendo resultados igualmente efectivos que los de otros tratamientos, pero de forma más segura.
¿Qué es el método Pose?
La Clínica Be es un centro médico líder en unidad de obesidad en toda la zona de Granada. Gran parte de ello se debe a la variedad de tratamientos de última tecnología y técnicas avanzadas que sus especialistas realizan. Entre ellos, se encuentra el método Pose, una técnica segura y no quirúrgica para la reducción de estómago, que por sus características no necesita incisiones y que por lo tanto no deja cicatrices. Sus cirujanos experimentados realizan por vía oral una reducción de estómago que limita su capacidad, aumentando de esta forma el nivel de saciedad del paciente y favoreciendo la pérdida de peso.
El procedimiento, sumado al acompañamiento postoperatorio de los médicos y a los consejos de nutricionistas expertos, hará que la persona pueda comenzar a perder peso desde el primer día, después de someterse a la intervención.
Este método ha demostrado ser sumamente efectivo, permitiendo reducir considerablemente el peso corporal, contribuyendo también a la mejora de la salud general del paciente.
¿Qué ventajas conlleva la reducción de estómago mediante el método Pose?
Actualmente, el método Pose es uno de los tratamientos más avanzados para combatir la obesidad y el sobrepeso. Es un procedimiento endoscópico que consiste en reducir la cavidad gástrica y que puede ser permanente o temporal, según la evolución de la persona tratada. La intervención tiene una duración de aproximadamente 50 minutos, por lo que en menos de una hora el paciente estará listo para empezar su proceso de pérdida de peso.
Lo más significativo de este tratamiento es que no requiere de cirugía para obtener resultados, por lo que no deja cicatrices y la recuperación es mucho más rápida e indolora. De hecho, el paciente solo sentirá leves molestias que desaparecerán rápidamente, siguiendo las recomendaciones del equipo de especialistas de la clínica. Además, al no tener que realizar incisiones, el riesgo de infección es mínimo.
Por último, el método Pose permite que el paciente no requiera de ingreso hospitalario y pueda hacer su vida normal en apenas 48 horas después de la intervención. Adicionalmente, la Clínica Be, a través de su equipo médico, mantendrá un seguimiento cercano postoperatorio, realizando los controles necesarios a la persona intervenida, midiendo su evolución y guiándolo durante todo el proceso.
Para el Real Madrid este último mes será muy frenético, pues Carlo Ancelotti estará atento a ver como se cerrará la plantilla de los blancos antes del inicio de la temporada. Por supuesto que el entrenador italiano estará muy atento a lo que pueda suceder con Kylian Mbappé, que hasta ahora sería el único objetivo que tiene marcado Florentino Pérez en su agenda; de hecho, tiene un plan bien trazado para conseguir su fichaje, aunque la negativa del PSG en sentarse a negociar parece que hará que el francés no pueda salir este verano y se tenga esperar hasta el próximo, si no renueva con los parisinos, para que llegue gratis. En tal caso las llegadas no son lo único que necesita el Madrid para esta temporada; porque las salidas también son un punto muy importante a tener en cuenta.
Las dudas en Ancelotti crecen a una gran velocidad; más aún al ver primero que solo David Alaba sería su único refuerzo, sin contar el regreso de algunos cedidos, y segundo que las salidas no se producen a buena velocidad ni de los hombres de los que pensaba deshacerse en un principio. El italiano dejó claro desde un principio que quería contar con una plantilla corta, de unos 22 futbolistas; así evitaría problemas a la hora de repartir los minutos y tendría un equipo compacto y competitivo. En caso de necesitar completar el equipo o recibir ayuda, esta la tomaría del Real Madrid Castilla que dirige Raúl González Blanco; esto debido a que varios de los canteranos ya fueron claves para Zidane la temporada pasada y en esta incluso algunos tienen posibilidades de quedarse con el primer equipo.
Miguel Gutiérrez apunta incluso a titular
El lateral izquierdo está a salvo con el canterano
Uno de los futbolistas que de verdad ha logrado impresionar a Ancelotti no es otro que Miguel Gutiérrez. El canterano ha hecho un excelente trabajo en esta pretemporada y sumado a como cerró su participación en la campaña pasada es el jugador del Castilla que más posibilidades tiene de formar parte permanente del primer equipo. Con los problemas físicos de Ferland Mendy y el bajo nivel de forma que tiene Marcelo, todo parece indicar que en estos primeros partidos de la temporada será el joven lateral izquierdo el encargado de brillar como titular. Esa velocidad, buen criterio para integrarse al ataque y calidad defensiva lo hacen el hombre a quedarse con el puesto en el futuro; incluso algunos medios dicen que de salir el francés, Miguel Gutiérrez se quedaría con el puesto. Catalogado como una de las perlas de la cantera, ahora lo irá demostrando.
Antonio Blanco será un gran refuerzo para el mediocampo
El mediocampista se postula como suplente de Casemiro
Si de algo estaba seguro Ancelotti es que en esta pretemporada tendría bastante tiempo para evaluar a algunos canteranos; de allí es que ha salido su perspectiva de contar con varios de ellos de cara a la próxima campaña. Uno de los que tiene verdadera oportunidad de formar parte del primer equipo no es otro que Antonio Blanco, pues el mediocampista se perfila como el elemento para suplantar a cualquiera de los tres en el mediocampo; pero sobre todo lo haría con Casemiro. La calidad que tiene para tocar el balón, ayudar en la marca, controlar el juego y hacer pases largos, son características que el italiano ha visto de cerca durante esta pretemporada y no quiere dejar de contar con ellas cuando comiencen los partidos oficiales. El cordobés es clave para Raúl González, pero ahora también lo será para un Ancelotti que lo tendrá muy en cuenta.
Víctor Chust para darle fuerza a la defensa
Ya tuvo minutos con el primer equipo la campaña pasada
El otro canterano que tiene posibilidades de abrirse paso hacia el primer equipo es Víctor Chust, que ahora es capitán del Castilla que dirige Raúl González y una de sus piezas claves desde la defensa. Muy seguro en el uno contra uno, con calidad para anticiparse a los movimientos del rival y polivalente al tener la capacidad para desempeñarse también como lateral, son algunas de las características de este defensor que tiene los galones para quedarse como el cuarto central de la primera plantilla del Real Madrid si así lo dispone Ancelotti. En el primer equipo podría jugar con facilidad y es más que probable que Ancelotti le dé algunos minutos en este curso.
Sergio Arribas esta en la mira de Ancelotti
Con el madrileño habrá mucho vértigo en ataque
Cuando se habla de talento dentro de la cantera del Real Madrid, uno de los nombres que sale de primero es el de Sergio Arribas. El canterano lleva tiempo luciéndose ante los ojos de Raúl González y por eso Zidane decidió utilizarlo en varias oportunidades; pero ahora, bajo el mando de Ancelotti, esas ocasiones pueden multiplicarse. Su pierna educada para el pase, esa velocidad, gran regate y pegada espectacular, tanto que lo han llegado a comparar con David Beckham, lo colocan como uno de los futbolistas que más provecho le puede sacar el italiano en esta campaña. El ataque necesita todas las armas posibles y con el madrileño tiene una pieza más para utilizar.
Mario Gila es uno de los comodines de Ancelotti
El central será una buena pieza a tener en cuenta
La llegada de Ancelotti significó un cambio en los planes que tenía el club para Mario Gila. El central parecía destinado a salir cedido en busca de más minutos; pero el italiano frenó esa posibilidad debido a que tiene intención de contar con sus servicios durante esta temporada. Esa buena forma que tiene de posicionarse sobre el terreno de juego, la seguridad que tiene a la hora de defender y su potencia para frenar al rival, lo hacen una pieza más que interesante a la hora de planear la campaña. Aunque no tendría un puesto asegurado en el primer equipo, si que puede ser de ayuda ante cualquier eventualidad y por eso Ancelotti prefiere que se quede en el Castilla por si necesita de sus servicios. En defensa le hará falta mucha ayuda y mientras más opciones, mucho mejor.
CaixaBank, en su firme compromiso por mantener la red rural y fomentar la diversidad, ha renovado su acuerdo de colaboración con la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER). Mediante este acuerdo, firmado a través de AgroBank, la línea de negocio especializada para el sector agrario, la entidad pone a disposición de todos los asociados una amplia oferta de productos y servicios financieros especializados para el sector agrario.
El acuerdo ha sido suscrito por Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER, y Sergio Gutiérrez y Carlos Seara, en representación de AgroBank. Gracias a este convenio, los socios de la confederación tendrán acceso a las líneas específicas de financiación destinadas a la adquisición y adaptación de sus fincas, maquinarias o instalaciones, y a la implementación de energías renovables con finalidad de autoconsumo. En este sentido, la entidad financiera acompañará de manera integral a los asociados, otorgando no sólo apoyo financiero, sino también asesoramiento, planificación conjunta, ayuda a la formación y la especialización.
El acuerdo también contempla la participación conjunta y patrocinio de algunas jornadas y actos que organice AFAMMER, así como de la Asamblea Anual de 2021 de la asociación y los Premios anuales que celebra.
Con esta línea de compromiso, CaixaBank quiere apoyar las necesidades particulares del campo e impulsar el desarrollo del sector agrario en España.
La entidad con más presencia en el ámbito rural
En la actualidad, una cuarta parte de la red de oficinas de CaixaBank se encuentra en municipios rurales. La entidad tiene presencia en más de 2.200 municipios, y en 366 es la única entidad con representación.
El Plan Estratégico 2019-2021 de la entidad, dentro de su modelo de banca socialmente responsable, apuesta por mantener esta red para favorecer la cercanía al cliente y la inclusión financiera de toda la población, independientemente de su lugar de residencia.
Asimismo, la entidad está comprometida y trabaja para fomentar la diversidad, siendo una de las cinco líneas prioritarias del Plan Estratégico 2019-2021. Este acuerdo con AFAMMER contribuye a la consecución del objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
AgroBank, líder del sector
AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agrario, ha consolidado su liderazgo en este segmento, reforzado tras la fusión con Bankia, y tiene como clientes a uno de cada tres agricultores españoles. La propuesta de valor de AgroBank combina el desarrollo de los mejores productos y servicios adaptados a las peculiaridades de los agricultores, ganaderos o cooperativistas, junto con un asesoramiento cercano e integral, no sólo con el apoyo financiero sino también desde la planificación conjunta, la ayuda a la formación y la especialización para ofrecer un servicio realmente útil.
AgroBank cuenta con oficinas propias y profesionales con un alto conocimiento del sector específicamente formados para atender a profesionales agrarios y dotados de tecnología móvil que les permite asesorar y formalizar contrataciones desde cualquier lugar. Además, AgroBank lleva a cabo acciones de impulso al sector, como jornadas técnicas o firma de acuerdos con organizaciones de relevancia. Dada la vocación internacional del sector, AgroBank dispone de un conjunto de soluciones que facilitan el desarrollo de relaciones comerciales con cualquier lugar del mundo.
CaixaBank fomenta la financiación responsable y sostenible como una de sus líneas de acción prioritarias en materia de banca socialmente responsable. En este sentido, la entidad dispone de líneas de financiación específicas para impulsar proyectos que ayuden a combatir el cambio climático, como la eficiencia energética o la agricultura ecológica, buscando oportunidades a favor de la salud del planeta y en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
AFAMMER, pionera en la defensa de la igualdad en el medio rural
AFAMMER es una organización no gubernamental que cuenta con Estatus Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Gracias al gran trabajo y esfuerzo realizado durante sus más de 39 años de vida, AFAMMER ha conseguido dar voz a las mujeres rurales de toda la comunidad nacional e internacional.
AFAMMER ha estado presente en momentos muy significativos para la Mujer como fue la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing de 1995, donde junto a otras organizaciones consiguió que se declarase el 15 de octubre como el Día Internacional de la Mujer Rural, y en los diferentes Congresos Mundiales de Mujeres Rurales celebrados en Washington, Madrid y Durban.
También ha participado en la elaboración de leyes que afectan directamente a las mujeres rurales como la Ley de Desarrollo Rural o la Ley de Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias entre otras.
AFAMMER es hoy un referente indiscutible del movimiento asociativo con presencia en todas las Comunidades Autónomas. Una organización pionera que ha ido creciendo año a año consiguiendo que el pequeño grupo de mujeres que comenzó en 1982 supere hoy las más de 190.170 socias.
Carmen Quintanilla, agradece a Caixabank por devolver la confianza en el trabajo que AFAMMER realiza por potenciar y y concienciar a la toda la sociedad del importante papel que las mujeres rurales desempeñan en el desarrollo económico y social de los pueblos y las comarcas en las que habitan.
La presidenta de AFAMMER, considera que la renovación de este convenio supondrá un gran impulso económico y social para ayudar a las mujeres rurales y a sus familias a ver antes la luz al final del túnel de la crisis económica y social originada por la pandemia del coronavirus.
“Este convenio nos ayuda a mirar al futuro con esperanza, una esperanza que solo será posible si seguimos apoyando a las mujeres que quieren seguir emprendiendo y crear riqueza en nuestros municipios y comarcas. Pues sin mujeres no habrá futuro para nuestros pueblos”, señala.
Zebra Producciones y Amazon Prime Vídeo han unido fuerzas para darle cabida en streaming a la serie El Cid. Una trama española que se ha ido imponiendo en el género histórico de una forma muy importante. Desde su estreno en diciembre del año pasado, han ido difundiendo sus capítulos donde ya contamos con dos temporadas. Cabe decir que, a mediados del mes de julio, la prestigiosa plataforma lanzó la segunda parte de esta trama que tiene mucho para ofrecer en las pantallas con Jaime Lorente a la carga del rol protagónico.
A pesar de la relevancia de esta narrativa sobre Rodrigo Díaz de Vivar, el equipo creativo ha cometido ciertas pifias. Ha incurrido en algunos errores que la verdad han causado molestias en los fans. De hecho, son los fallos más grandes de esta propuesta audiovisual. Te destripamos todos las debilidades de este drama histórico que no se ha escapado de las críticas.
La serie de la que todos hablan
El Cid ha venido de menos a más. Esa es una realidad. La historia ha ido consiguiendo un hueco en el gusto de los fanáticos, y la nueva temporada ha permitido ver aún más el desarrollo de una narrativa que no ha sido sencilla transformarla a una serie histórica donde reina la acción de un lado y otro. Prime Vídeo ha puesto todo su arsenal para darle preponderancia en su lista de novedades.
Sin embargo, el buen trabajo también los ha llevado a pecar, con hechos que nunca ocurrieron, y situaciones que han sido planteadas de manera errónea. De hecho, se muestran batallas que en los resultados reales no fueron como lo expresaron en la serie. Así que hay mucho que desentrañar de la parte negativa de este proyecto.
La segunda temporada de El Cid
El regreso de El Cid ha sido esperado por todos. Se trataba de ver en qué continuaba la trama de El Campeador, un guerrero con sangre de héroe que Lorente ha desempeñado de una forma impresionante. Quizás, uno de los mejores papeles que le hemos visto, tan imponente como el que luce en La Casa de Papel.
Lo cierto, es que habían muchas expectativas sobre cómo le darían visibilidad a los nuevos desafíos de este hombre, luego de los hechos de Fernando I de León. Vale indicar que, en los nuevos episodios retoman la muerte de este líder, y se cuenta cómo es la pelea de sus hijos para coger el torno que ha dejado su padre.
Discrepancias con la realidad
El desafío más grande que ha tenido Amazon Prime ha sido ceñirse a la realidad para darle preeminencia a la serie. Una tarea durísima, donde la gente esperaba más realismo que ficción. La producción ha decidido inclinarse a embellecer diversas situaciones sin contar lo que de verdad pasó. Requerimos que, El Cid toma como referencia un poema titulado el Cantar de mio Cid.
Se trata de un poema que se escribió 200 años después de que ocurrieron los hechos, y en esta filmografía lo han utilizado para el esbozo argumentativo. Las diferencias se han hecho evidentes, por los cambios en la historia, siendo un golpe para los antecedentes que hablan del militar brugales y de sus andanzas. Con todo y que el trabajo escénico y de imagen ha estado a la altura.
Dilemas con Fernando I de León
Cuando se da la muerte de Fernando I de León el Reino queda dividido para los tres hijos. A García le tocó Galicia, Alfonso se quedó con León y Sancho asumió Castilla. Ahora bien, en la segunda temporada de El Cid, queda la interrogante de quién se hará de las parias que la Taifa de Zaragoza tendría que cancelar por la defensa de sus tierras.
Sancho dice que Castilla, porque era de Fernando tras ser Rey. Sin embargo, la realidad es que Fernando I jamás fue Rey de Castilla. De hecho, no existió un documento donde se hablara que este personaje había sido Rey de Castilla. En caso tal, todo tendría que ir a manos del Estado, o lo que es lo mismo, al Reino de León.
Así fue la muerte de Sancha de León en El Cid
Tanto los fans como los historiadores no han perdonado a El Cid por la forma en que se presentó la muerte de la Reina Sancha de León. Un personaje que encarnó la actriz madrileñaElia Galera.Como bien se pudo ver, es asesinada por parte de su hija llamada Urraca. Esta la lanza desde un primer piso.
Aquí podemos darnos cuenta de una de las grandes mentiras de la serie, ya que en la historia, el deceso de este personaje se dio en 1067, cuando estaba a la edad de 49 años, y fue una muerte natural. Lo mismo pasó con su marido, Fernando. Cuando él muere contaba con esa misma edad y sufría de una enfermedad que le cegó la vida.
La batalla entre García I y Sancho II
En El Cid se presenta otra disyuntiva. y habla de los líderes de Galicia y Castilla. Estos toman las tierras de Toro, que estaban en manos del Reino de León. Mientras tanto, Alfonso VI de León no hizo nada para que los gallegos avanzaran. Por ello, Sancho le hace una petición a Alfonso de que lo deje cruzar León a fin de espantar a los gallegos, y el mismo le da el sí.
Se dio la Batalla de Santarém, donde García es derrotado y después Galicia queda en manos de Sancho. Este desenlace no existió. Jamás hubo invasión de los gallegos, pues estos mantenían buenas relaciones. Se trata de otra pifia de la trama con los hechos reales que no fueron respetados.
Sancho como Rey en El Cid
Para cerrar, tenemos que comentar otra metedura de pata en la historia que nos ha ofrecido la segunda temporada de El Cid. Va relacionada con la coronación de Sancho con el Rey de León. En la serie, observamos que fue autocoronado.
Sin embargo, la realidad es que para ese momento nadie fue a la ceremonia que se desarrolló en la conocida Basílica de San Isidoro, en la localidad de León.
En Amazon puedes encontrar todo el equipamiento que necesitas para jugar al pádel y a diversos juegos de pelota. ¿Sabías que el origen del pádel está en México? Se considera que el inventor de este deporte es Enrique Corcuera en el año 1969. Lo cierto es que fue en la década de los 80 en la que este deporte se popularizó y extendió por todo el mundo surgiendo una gran variedad de torneos y campeonatos. El tenis es también uno de los deportes más jugados en el mundo. Y en nuestro país, Carolina Marín con su garra y sus victorias, está haciendo que aumenten los aficionados al bádminton. Echa un vistazo a la selección de raquetas y pelotas que hemos hecho para ti.
JUEGO DE 2 RAQUETAS DE BÁDMINTON DE CARBONO, INCLUYE BOLSA DE BÁDMINTON
【Material 100% fibra de carbono】 - Material del marco: fibra...
【Análisis técnico estructural】: el marco utiliza una...
【Tecnología CFRP】 - La aplicación y la capa de superficie...
【Recordatorio】: si encuentra algún problema después de la...
Comenzamos por un equipo compuesto por dos raquetas de bádminton con su correspondiente bolsa funda. Las raquetas están fabricadas en fibra de carbono y son muy ligeras (aproximadamente 80 gr.) y manejables. Se trata de unas raquetas diseñadas para principiantes que ofrecen un alto rendimiento permitiendo disfrutar del juego durante más tiempo. Esto se debe a que el marco de la raqueta de bádminton combina una cabeza cuadrada igualada que puede proporcionar un 40% más de efectividad en el punto óptimo de golpe. Además, el equipo incluye 3 volantes para que puedas empezar a jugar en cuanto las recibas. Tienen envío gratis y puedes comprarlas por 49,21 eurosaquí.
Te mostramos ahora una raqueta de pádel ligera, pesa aproximadamente unos 300 gramos y por lo mismo, muy manejable. Tiene un marco flexible y resistente que incluye un protector integrado. Además, la espuma suave consigue añadir más potencia a tus tiros ganadores y menos vibraciones para que puedas disfrutar aún más del juego. Si estás buscando la mejor raqueta para jugar a pádel esta te ofrece la mejor relación entre rendimiento, calidad y precio. Está de oferta con un 24% de descuento con lo que te queda un precio final de 64,75 euros, además tiene envío prime. Cómprala ahora aquí.
WILSON WRT20330U US OPEN 25, RAQUETA DE TENIS PARA NIÑOS Y JÓVENES, AZUL/AMARILLO
Ligera y estable: adecuada para niños gracias a su ligereza y...
Empuñadura delgada con grip blanco apto para las manos de los...
Diseño óptico: moderno diseño con llamativos colores con el...
Nota: El sauce también es un material natural, por lo que son...
Esta raqueta es perfecta para que los más pequeños comiencen en el mundo del tenis. Es una raqueta de construcción robusta pero que resulta muy ligera a la hora de jugar, Tiene una empuñadura delgada y un grip blanco que facilita el agarre a las manos de los niños. Además tiene un bonito y moderno diseño que juega con los colores azul y amarillo mientras el cordaje dibuja en rojo el logo de la marca Wilson. Esta marca es una de las más antiguas dedicadas a la fabricación de material para jugar al tenis. Puedes comprar la raqueta por solo 24,69 euros y disfrutar del envío gratis comprándola ahora aquí.
SENSTON RAQUETA DE TENIS MOLDURA DE UNA PIEZA,UNISEX,INCLUIDO BOLSA DE TENIS/1 GRIP EN AMAZON
★ PARÁMETROS DE LA Raqueta - Longitud: 27 pulgadas (685 mm) /...
★ ADECUADO para: buena idea para principiantes o jugadores...
★ LIGERO - Raqueta hecha de aluminio (270 g sin cuerda), que es...
★ DISEÑO ESPECIAL - Con la introducción de una tecnología...
★ Alto rendimiento de costos: el paquete incluye 1 raqueta de...
Esta raqueta tiene unas dimensiones de 5 x 31 x 4 cm y un peso aproximado de 640 gramos. Para fabricarla se utiliza una tecnología de moldeo de una pieza que es perfecta para ofrecer una buena resistencia al impacto de los golpes. Pero también permite una buena aceleración y el suficiente control sobre el golpe. Tiene un mango muy cómodo con lo que el agarre resulta fácil y proporciona una experiencia cómoda. Está fabricada en aluminio por lo que es ligera, Es una raqueta perfecta para ti si te estás iniciando en el juego del tenis o juegas solo de vez en cuando. Puedes elegir entre tres colores rojo, negro o gris. Esta raqueta tiene un precio de 38,99 euros y puedes disfrutar del envío prime si la compras ya aquí.
Una pala dirigida al jugador que busca un balance entre potencia...
Tacto Soft con la goma de adidas EVA SOFT PERFORMANCE
Su composición en Fibra de Vidrio le da un plus de confort a la...
La estructura del corazón junto con el formato diamante...
El punto dulce en la parte alta de la pala hará que tus golpes...
Esta pala de pádel unisex está planteada para el jugador que quiere obtener un equilibrio entre la potencia y el control de cada golpe. Tiene un tacto suave gracias a la goma EVA SOFT PERFORMANCE. Está fabricada en fibra de vidrio lo que ayuda a que la pala sea más confortable. Además, la estructura del corazón junto con el formato diamante añadirán una potencia imparable a tu juego. Tiene un peso aproximado de 500 gramos y puedes comprarla de oferta en Amazon por solo 79,90 euros con envío prime directamente aquí.
Optimizadas para uso frecuente: Ideales para jugadores habituales...
Mejora en la visibilidad: Color amarillo brillante que asegura un...
Alto rendimiento para profesionales: Diseñadas para jugadores...
Este pack de tres pelotas amarillas de la marca Dunlop para jugar al pádel pesan 250 gramos. Tienen un núcleo exclusivo y fieltro sintético premium, ofrecen un alto rendimiento y están homologadas por la federación internacional de pádel. Esto las hace perfectas para jugar en competiciones y ligas, pero también por supuesto, para entrenar. Puedes comprarlas por tan solo 4,24 euros y recibirlas en tu casa en tan solo un día gracias al envío prime, aquí.
PELOTAS DE TENIS, FOSTOY PAQUETE DE 24 BOLAS DE PRÁCTICA
Este pack de 24 pelotas de tenis es perfecto para tus entrenamientos o si lo prefieres para tu perro. Están fabricadas en fibra de poliéster de alta calidad y caucho natural, lo que las hace muy resistentes al desgaste, anti-pilling y súper duraderas. Además no son tóxicas. El exterior es de fieltro tejido, el núcleo de goma grueso y la tira de goma en la superficie, todo ello garantiza un mejor rendimiento de rebote y una experiencia de juego agradable.
Son pelotas perfectas para entrenar o hacer ejercicio en el día a día. Puedes comprarlas en Amazon por 25,99 euros y recibirlas en tu casa en solo un día gracias al servicio Prime aquí.
Pelotas de tenis para superficies de juego duras, medida única,...
Durabilidad y rendimiento óptimos, adecuadas para juego en...
Núcleo duro y resistente, recubrimiento de fieltro de alta...
Con tapa sellable para guardarla de forma fácil y aumentar la...
Contenido: Wilson pelotas de tenis, Tour Comp, incluye: Tubo con...
Estas pelotas de tenis de color amarillo son perfectas para utilizar en superficies de juego duras. Ofrecen una durabilidad y rendimiento óptimos gracias a su núcleo duro y resistente y a su recubrimiento de fieltro de alta calidad. Se trata de un pack de 4 pelotas que vienen en un estuche con una tapa sellable para guardarla de forma fácil y aumentar la durabilidad de las pelotas. puedes comprarlas por solo 5 euros directamente aquí.
En Aliexpress siempre están al día en cuestión de moda. Eso quiere decir que ya están preparando las prendas y los complementos del otoño que está a la vuelta de la esquina. Si hay un complemento que destaca doblemente pues tiene un lado práctico y otro estético son los bolsos. Los hay de muchas formas, tamaños y materiales para que siempre encuentres el que mejor encaja contigo y con tus necesidades en cada momento. No dudes en echar un vistazo a la selección de bolsos de Aliexpress que te presentamos hoy.
MAH MOCHILA DE MODA UNISEX
Comenzamos con este bolso mochila que es perfecto tanto para estudiantes como para personas que necesitan llevar muchas cosas a su puesto de trabajo. Es lo suficientemente amplio y tiene compartimentos para que todo esté colocado en su sitio, desde la tablet hasta el termo. Es un bolso de calidad que tiene un asa para llevarlo en la mano o tirantes que se ajustan cómodamente a la espalda. Tiene unas medidas de 30,5 x 25 x 8 cm y puedes elegir entre una amplia gama de colores que destacan por su intensidad. Está fabricado en poliéster y pesa tan solo 560 gramos. Puedes comprarlo estos días con descuento por solo 25,09 euros aquí.
BOLSO DE MANO DE PANA PARA MUJER EN ALIEXPRESS
Si estás buscando un bolso de estilo informal que te acompañe en tus looks más casual seguro que este te encantará. Tiene un asa en la parte superior para que puedas llevarlo en la mano, y también puedes colgarlo del hombro en bandolera. Está fabricado en pana, lo que le da un aspecto muy otoñal y original. En el interior tiene bolsillo para el móvil y compartimentos. Puedes comprarlo en color negro, verde, rojo, blanco o amarillo. Se trata de un bolso muy versátil que puedes conseguir con descuento por solo 8,74 euros a los que tienes que sumar 0,71 euros en concepto de gastos de envío. Elige tu color favorito y cómpralo aquí.
BOLSO BANDOLERA PARA MUJER
Este bolso bandolera tiene un tamaño de 24 x 15 x 8 cm es perfecto para llevar todas las cosas que puedas necesitar cuando sales de casa. Está fabricado en piel sintética y destaca por su adorno en forma de ancha cadena en tono dorado. Puedes elegir entre los siguientes colores: negro, verde, morado, blanco, rosa. Tiene cierre de cremallera. Se trata de un bolso perfecto para hacer juego con tus looks otoñales. Aprovecha los descuentos de Aliexpress y cómpralo por solo 13,67 eurosaquí.
BOLSO DE MANO 3 EN 1 DE DISEÑADOR DE MARCA EN ALIEXPRESS
Este bolso de estilo bandolera es tres en uno porque lleva incluidos dos bolsos que pueden llevarse juntos o por separado y también un pequeño monedero. Está muy bien diseñado consiguiendo integrar a la perfección los tres elementos. Tiene una correa de tira y otra de cadena. Además de un estampado de tréboles. Puedes comprarlo en color negro, negro y gris o marrón. Es un bolso que encaja a la perfección con un look elegante pero también con uno más casual. Puedes aprovechar los descuentos que ofrece estos días el almacén y conseguirlo por 17,35 euros a los que debes sumar 7,81 de gastos de envío aquí.
BOLSOS PEQUEÑOS PARA MUJERES
Si necesitas un bolso pequeño para llevar lo básico cuando sales de paseo este destaca por su originalidad. Está fabricado en cuero sintético (PU) y tiene unas dimensiones de 14 x 5,5 x 8,5 cm. Es el complemento perfecto para llevar el móvil, las llaves, el monedero y algún complemento más. Puedes comprarlo en color blanco, negro, marrón claro o café todos combinados con la correa y la tapa en marrón. Puedes conseguirlo con descuento por solo 8,14 euros y disfrutar de los gastos de envío gratuitos aquí.
MUCHUAN-BOLSO DE MENSAJERO DE CUERO DE LONA PARA HOMBRE EN ALIEXPRESS
Como cada vez sois más los hombres que también usáis bolso os presentamos este modelo masculino de formato bandolera. Tiene múltiples bolsillos y cierra con dos correas. Tiene unas dimensiones de 35 x 12 x 28 cm y está fabricado en lona lo que quiere decir que es muy resistente. Puedes comprarlo en 7 colores diferentes. ¿Recuerdas a Will Smith en la película I AM LEGEND? Este era su bolso. Puedes conseguirlo ahora con descuento por 23,57 euros a los que debes sumar 10,50 euros en concepto de gastos de envío aquí.
SWDF-BOLSO DE CUERO SINTÉTICO CON PATRÓN DE PIEDRA PARA MUJER
Este es un bolso de hombro, está fabricado en cuero sintético y tiene una cadena metálica dorada de eslabones anchos. Puedes elegir entre el color negro, el verde, el rosa o el blanco. Sus dimensiones son 25cmx14cmx4cm y tiene cierre de cremallera. Es un bolso perfecto para un estilo informal. Ahora puedes conseguirlo por solo 7,72 euros en Aliexpress aquí.
BOLSO DE LUJO PARA MUJER EN ALIEXPRESS
Este bolso está diseñado con todo lujo de detalles. Está concebido para llevar colgado del hombro o cruzado, también tiene asa para poder llevarlo en la mano. Está fabricado en cuero de vaca y tiene cierre de cremallera. Es perfecto para un estilo elegante y también para uno casual. Tiene unas dimensiones de 27 x 18 cm. Puedes elegir entre seis colores diferentes. Tiene un precio con descuento de 48,23 euros. Cómpralo ya aquí.
BOLSO DE HOMBRO DE PAJA DE RAFIA PARA MUJER
Puedes elegir este bolso en su versión beige claro u oscuro. Es un bolso de rafia que puedes llevar colgado al hombro o en bandolera. Tiene un tamaño pequeño de 20 x 30 cm. Tiene solapa y es perfecto para llevar el móvil y los imprescindibles a la hora de salir de casa a dar un paseo. Puedes conseguirlo con descuento por tan solo 8,06 euros directamente aquí.
CONJUNTO DE BOLSO Y GORRA CON DIAMANTES DE IMITACIÓN EN ALIEXPRESS
Si quieres llevar un look fashion urban e ir perfectamente conjuntada seguramente te venga bien este conjunto compuesto por bolso de mano y gorra a juego que puedes elegir en 12 colores diferentes. El bolso es pequeño, sus dimensiones son de 14,5 x 10 x 7 cm y además del asa incluye una pequeña cadena dorada para poder llevarlo colgado. Puedes comprar el conjunto por 18,86 euros ahora aquí.
BOLSO DE FLECOS PARA MUJER
Este es un bolso de estilo casual, tiene 32 cm de ancho por 32 cm de alto y 15 cm de ancho. Puedes elegir entre la versión marrón, negro o blanco. Los laterales y la parte inferior llevan flecos del mismo material que el bolso. Puede llevarlo colgado al hombro o en bandolera. Puedes comprarlo rebajado por 21,66 euros directamente aquí.
En El Corte Inglés siempre podemos encontrar productos de calidad, y marcas de prestigio. Claro que los precios de estas son siempre elevados, pero eso no va a ser un problema, ya que ahora se encuentran en plenas rebajas. Bimba y Lola es una marca que presume de un catálogo de productos increíbles, ideales para cualquier edad.
Esta marca también está disfrutando de las rebajas de El Corte Inglés, por lo que si quieres hacerte con alguno de sus bolsos y otra prenda, esta es tu oportunidad de llevártelas al mejor precio. A continuación, te dejamos con algunas de las mejores opciones que hemos encontrado.
CAMISETA DEVORÉ DE BIMBA Y LOLA
Damos comienzo a esta lista de productos de Bimba y Lola que tienes en El Corte Inglés por increíbles descuentos con una camiseta holgada y recta. El modelo no tiene mangas, y su cuello es redondo.
Se trata de una camiseta en color negro con un estampado colorido que sienta de maravilla para los looks más casuales. La camiseta tiene un descuento del 51 %, razón por la que ya no quedan muchas existencias. Si te gusta este diseño, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
BANDOLERA MEDIANA EN EL CORTE INGLÉS
Uno de los productos que más destaca de Bimba y Lola, son sus bolsos. En El Corte Inglés puedes encontrar una gran variedad de modelos de estos bolsos con diseños increíbles y descuentos aún mejores. En este caso tenemos una bandolera en color blanco con un asa extraíble.
El exterior de este bolso es de piel, y tiene un bolsillo plano en la parte trasera. Además, el nombre de la marca está bordado Y destacado con un círculo a su alrededor. Si te gusta este bolso, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.
PENDIENTES ARO DE BIMBA Y LOLA
En Bimba y Lola también tienen disponibles accesorios. Los que hemos seleccionado para mostrarte, ya que en el catálogo de El Corte Inglés son muchos más los que vas a poder encontrar, son un par de aros En tono dorado.
De estos aros cuelgan dos pequeños corazones del mismo tono, los cuales están adornados por varios cristales de colores, lo que le da un toque muy alegre al diseño. Si te gusta este par de pendientes, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlos.
BOLSO POUCH EN EL CORTE INGLÉS DE BIMBA Y LOLA
Bimba y Lola cuenta con un catálogo de bolsos que enamoran. Tiene una gran variedad de modelos y diseños, a los que no hay quien se resista. Son bonitos, elegantes, y perfectos para usarlos en el día a día. En el catálogo de El Corte Inglés puedes encontrar muchos de sus mejores modelos, y ahora rebajados.
En este caso te mostramos uno de pequeño tamaño, ideal para fechas especiales, esos días en los que son pocas las cosas que debes llevar contigo. Este es un modelo en color negro, rectangular, cierre de cremallera y un asa para llevar en la muñeca. Si te gusta este modelo, aquí es dónde vas a poder encontrarlo.
PANTALÓN JOGGER
Otra de las prendas de Bimba y Lola que no puedes dejar escapar en estas rebajas de El Corte Inglés, son estos pantalones Jogger en color blanco. Aunque Si lo prefieres, también los tienes disponibles en color gris.
Este modelo tiene cintura con cordón de ajuste, y detalle de pinzas, lo que le da ese toque de elegancia para poder usarlo en ocasiones más especiales. Si te gustan estos pantalones, aquí es donde vas a poder encontrarlos.
ANILLO DE BIMBA Y LOLA EN EL CORTE INGLÉS
Volvemos con los accesorios de Bimba y Lola que puedes encontrar en el catálogo de El Corte Inglés con una increíble rebaja, con este bonito anillo de tres bandas de metal.
Cada una de estas bandas tiene un color, dorado, plateado y oro rosa. Estas bandas se entrelazan entre sí, dejándonos con un diseño realmente elegante. Si te gusta este diseño, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
CARTERA PEQUEÑA DE BIMBA Y LOLA
Otro de los productos rebajados de Bimba y Lola en el catálogo de El Corte Inglés es esta bonita cartera de mujer. Se trata de un modelo en color blanco fabricado en piel.
Esta cartera tiene solapa en la que poder guardar tarjetas o billetes, y una cremallera con dos compartimentos. Si te gusta este modelo, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
VESTIDO AJUSTADO DE BIMBA Y LOLA EN EL CORTE INGLÉS
Llegamos al final de esta lista de productos rebajados de Bimba y Lola en el catálogo de El Corte Inglés con mono largo y holgado en color blanco con un estampado colorido. Se trata de un diseño con escote de pico cruzado y manga corta, por lo que es realmente cómodo.
Este mono tiene varios detalles que le hacen destacar, como su divertido estampado, en el que aparece el nombre de la marca. Si te gusta este modelo, el cual presume de un descuento del 60%, aquí es donde vas a poder encontrarlo.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 continuarán su andar en una nueva jornada este 5 de agosto en la que se definirán eventos importantes en el atletismo; se buscarán pases a las finales en deportes, como baloncesto, waterpolo o balonmano; además de que se estrenarán nuevos deportes en unos Juegos Olímpicos, como lo son kárate o la escalada. En definitiva será una jornada de infarto en las que varias medallas empezarán a ir cayendo y otras quieren definir los que optarán para ganarlas en próximas jornadas. Aquí los deportes y todas las horas, en horario español, en que se realizarán las pruebas en esta jornada del 5 de agosto.
Asier Martínez busca dar la sorpresa en atletismo
El corredor español quiere dar la sorpresa
Dentro del atletismo todo comienza muy rápido y con buena participación española. La gran expectativa es lo que podrá hacer Asier Martínez en 110 metros vallas, en una jornada de Tokio 2020 en la que habrá muchas expectativas; aunque se sabe que el gran favorito es Grant Hallowey. Además, otra competición importante será el lanzamiento de peso, con Ryan Crouser en todas las quinielas como ganador. La prueba de 400 metros tendrá como protagonistas a Kirani James, Anthony Zambrano y Steven Gardiner, quienes pelearán por el oro. La lesión de Christian Taylor deja la puerta abierta para que haya un nuevo ganador en el triple salto; junto a esa prueba también estará la de pértiga femenina Katerina Stefanidi, Anzhelika Sidorova y Katie Nageotte quieren el título. Todo se cierra con Álvaro Martín, Diego Carrera y Miguel Ángel López para entrar en el pódium en 10 km marcha.
La jornada de este 5 de agosto también tendrá a los campeones de decatlón y heptatlón. Todas las pruebas de atletismo en esta jornada de Tokio 2020 (hora y prueba): 2:00, 110 vallas (Decatlón); 2:40, Salto de longitud (Heptatlón); 2:50, Lanzamiento de disco (Decatlón); 4:00, Final triple salto (M); 4:05, Final lanzamiento de peso (M); 4:55, Final 110 vallas (M); 5:30, Lanzamiento de jabalina (Heptatlón); 5:45, Salto con pértiga (Decatlón); 9:30, 20 kilómetros marcha (M); 12:15, Lanzamiento de jabalina (Decatlón); 12:20, Final salto con pértiga (F); 14:00, Final 400 metros (M); 14:20, 800 metros (Heptatlón); 14:40, 1.500 metros (Decatlón).
Baloncesto busca los finalistas de Tokio 2020
Doncic quiere meterse en la final
El baloncesto transcurrió de forma más o menos esperada y ahora las semifinales en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han deparado que tanto Estados Unidos como Eslovenia vayan en llaves distintas; así que para encontrarse y plantear una de las mejores finales que se podrían esperar, pues deberán eliminar a Australia y a Francia, respectivamente. Semifinales de baloncesto en Tokio 2020: 6:15, Estados Unidos-Australia; y 13:00, Francia-Eslovenia.
España quiere ir a la final de balonmano de Tokio 2020
Los españoles tienen un duelo difícil ante Dinamarca
Las semifinales de balonmano ya están para definir a los finalistas y España le toca presentarse contra el rival más difícil que se podría imaginar: Dinamarca. Loa campeones olímpicos y del mundo serán los que se midan a los españoles por un boleto a la final; mientras que Francia, con una ligera ventaja, se enfrentará a una Egipto que es la gran sorpresa de lo que va de torneo. Semifinales de balonmano en Tokio 2020: 10:00 Francia-Egipto; y 14:00, España-Dinamarca.
Varios españoles quieren impresionar en piragüismo
Craviotto y Arevalo tratarán de imponerse en su prueba
En total, hasta cinco españoles buscarán hacer magia con sus embarcaciones en semifinales y luego completar la gesta en unas finales emocionantes que también se harán esta misma jornada. Los representantes de la delegación españolas que estarán en estas pruebas serán: Carlos Arévalo y Saúl Craviotto, en K-1 200; Antía Jácome, en C-1 200; Isabel Contreras, en K-1 500; y Francisco Cubelos e Íñigo Peña, en K-2 1.000. Todas las pruebas de piragüismo en esta jornada de Tokio 2020: 4:42, Final K-1 200 (M); 4:57, Final C-1 200 (F); 5:29, Final K-1 500 (F); 5:55, Final K-2 1.000 (M).
Muchas esperanzas en el kárate español en Tokio 2020
Con Sandra Sánchez se espera una medalla de oro
Si bien este deporte hace su debut en unos Juegos Olímpicos; lo cierto es que España tiene una gran posibilidad de llevarse una medalla dorada gracias a la participación de Sandra Sánchez, en la disciplina de kata, en la que ella es la mejor del mundo. La amenaza que tendrá la múltiple campeona mundial es la japonesa Kiyou Shimizu. Además, también se repartirán las medallas en la disciplina de kumite. Todas las pruenas de kárate en esta jornada de Tokio 2020: 3:00, Ronda eliminatoria kata (F); 4:25, Ronda ranking kata (F); 12:30, Bronce kata (F); 12:50, Final kata (F); 13:05, Semifinales -67 kg (M); 13:22, Semifinales -55 kg (F); 13:40, Final -67 kg (M); 13:50, Final -55 kg (F).
Un pase a la final de waterpolo para España
España tiene gran esperanza de llegar a la final
Ya el waterpolo femenino llega a su etapa crucial y el equipo español buscará su boleto a la final de certamen al medirse frente a Hungría. La otra semifinal la protagonizarán Estados Unidos, que tiene el favoritismo, contra Rusia. Semifinales de waterpolo en Tokio 2020: 8:30, Rusia-Estados Unidos; y 12:50, España-Hungría.
Se define un nuevo campeón en hockey
Bélgica quiere la medalla dorada a toda costa
Más medallas se reparten en esta jornada de 5 de agosto de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pues en el hockey masculino se jugará la final entre Bélgica, actual campeón del mundo y que lucho por la medalla en Río 2016, ante Australia. Una final de infarto que tendrá a todos en vilo; además de que se jugará la medalla por el tercer lugar entre Alemania e India. Final y juego por el tercer lugar de hockey en Tokio 2020: 3:30, Alemania-India (Bronce); y 12:00, Australia-Bélgica (Final)
Albert Torres quiere dar la cara en el ciclismo de pista
Una dura prueba le espera a Torres
Para el ciclismo de pista también habrá buenas pruebas y, por supuesto, se espera una gran participación española. Albert Torres tratará de conquistar una medalla en la prueba de ómnium; y en el keirin femenino aparece Emma Hinze como la gran favorita. Pruebas de la jornada en ciclismo de pista en Tokio 2020: 8:30, Ómnium: Scratch (M); 9:27, Ómnium: Tempo (M); 10:07, Ómnium: Eliminación (M); 10:45, Final keirin (F); 10:55, Ómnium: Carrera por puntos (M)
Tokio 2020 verá el estreno de la escalada
El joven español quiere hacer historia
Durante estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se hará historia, pues varios deportes harán su debut en esta cita y uno de ellos será la escalada. Allí, uno de los que tratará de alcanzar la medalla será el español de 18 años Alberto Ginés; sin embargo, si que tendrá una dura misión debido a que los favoritos son Tomoa Narasaki, Jakob Schubert, Colin Duffy y Mickael Mawem. La prueba de escalada en Tokio 2020 se realizará a las 10:30.
Aguas abiertas será una prueba interesante de ver
Alberto Martínez es el representante español
Lo que será todavía 5 de agosto en España, a las 23:30 horas, supondrá que el país deberá estar atento a la prueba de natación de aguas abiertas; esto debido a que Alberto Martínez será el representante de la delegación española en este evento. Florian Wellbrock, actual campeón del mundo, será el favorito de una prueba muy difícil y entretenida.
El artista barcelonés Carlos Sadness presenta ‘La costa breve’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip, que llega tras el éxito de «Tropical Jesús», su último álbum.
‘La costa breve’ ha sido compuesta y producida por el propio Carlos Sadness, en un tema que se aleja ligeramente de lo tropical hacia un sonido más internacional con sintetizadores, trompetas y guitarras. El video oficial, rodado entre la Costa Brava y El Garrafes, es un viaje por carretera de vuelta a su casa, en el que la protagonista recuerda de manera imprecisa y desdibujada algunos momentos que echará de menos del estío, siendo un guiño de Sadness al Mediterráneo y a los veranos de su infancia.
Según el comunicado:«La producción, del propio cantante y compositor barcelonés, se aleja ligeramente de lo tropical para encontrar un sonido internacional donde quepa cualquier playa en la que sentir nostalgia. Sintetizadores antiguos, trompetas y guitarras delicadas cobran un nuevo protagonismo». El tema llegaa tras haber presentado en los últimos meses una versión de ‘Mira que eres linda’, una revisión de ‘Chocolate y nata’ con Bratty y ‘Té’ con Andrezka, además de seguir de gira por España con paradas en las próximas semanas en distintas ciudades.
Carlos Sadness es un cantante, compositor e ilustrador es también conocido por formar parte primero del proyecto Shinoflow alternando con sus discos en solitario y con gran éxito también en países latinoamericanos. “Tropical Jesus”, su cuarto álbum de estudio publicado el año pasado ha sido un éxito que ya cuenta con más de 75 millones de reproducciones en las plataformas habituales. Antes de dedicarse plenamente a la música su profesión fue la de creativo de publicidad e ilustrador, realizando trabajos para marcas como White Label, Eristoff Black o Carolina Herrera y en 2016 publicó su primer libro, “Anatomías Íntimas”.
Letra ‘La Costa Breve’ de Carlos Sadness
Fui feliz contigo Aunque duró poquito Mirándote a la cara Amor de piel dorada
Me besaste en el hocico Y otras pequeñas muestras de cariño Y te fuiste despacito Pa que doliera menos despedirnos
Porque nunca quise echarte de menos Que voy a hacer cuando se acabe el verano Dime si vendrás por mi el año que viene Yo te esperare en la costa breve
Nunca quise echarte de menos Y el verano quiere volver a verte Nunca quise echarte de menos Y el verano quiere volver
Y ahora todas las canciones me recuerdan a ti Las de perreo y las que hacen que me quiera morir
El sabor de tus hombritos con la crema solar También la arena de la playa que quedó en el sofá
Ya se que tu soñabas ser estrella fugaz Pero aquí sigo esperando que vuelvas a pasar
Nunca quise echarte de menos Que voy a hacer cuando se acabe el verano Dime si vendrás por mi el año que viene Yo te esperare en la costa breve
Nunca quise echarte de menos Y el verano quiere volver a verte Nunca quise echarte de menos Y el verano quiere volver
Dónde quieres ir Cuando el viaje se termine Yo me quedaré a vivir En la marca de tu bikini
Porque nunca quise echarte de menos Que voy a hacer cuando se acabe el verano Dime si vendrás por mi el año que viene Yo te esperare en la costa breve
Nunca quise echarte de menos Y el verano quiere volver a verte Nunca quise echarte de menos Y el verano quiere volver
Pokémon es una saga que sin lugar a dudas a pesar de ser tan longeva sigue gustando a pequeños y no tan pequeños, que estos son los principales fanáticos del videojuego. Y Pokémon Unite fue lanzado en Nintendo Switch el 21 de julio, manteniendo a muchos de sus Pokémon para seguir compitiendo y ganando puntos que les permitan ser los ganadores.
Por eso te invitamos a conocer los detalles de Pokemon Unite y cuando será lanzado para dispositivos móviles Android y IOS, para el disfrute de los fanáticos de la saga.
¿Qué es Pokémon Unite?
Pokémon Unite es un MOBA, cuyas siglas significan Multiplayer Online Battle Arena, es un género de videojuegos al cual pertenecen también otros juegos como League of Legends. El cual trata de batallas estratégicas de multijugador en tiempo real sobre un campo de batalla, valga la redundancia del término.
El videojuego de Pokémon Unite, se trata de dos equipos, cada uno de ellos integrados por 5 Pokémon, en donde estas criaturas son controladas y dirigidas por un jugador. Estos personajes tienen como peculiaridad que van evolucionando de manera temporal durante la duración de los combates, y por ello cada uno de los mismos desempeña un papel importante.
¿Cuál es el objetivo de los entrenamientos de Pokémon Unite?
En Pokémon Unite el objetivo de todas las batallas es recolectar toda la energía Æos, que después de ser derrotado un Pokémon va dejando, para luego ser llevado a una de las bases. Lo cual permite aumentar puntos para el equipo ganador y también lograr defender la base, de los ataques del equipo rival para que no sume puntos.
Una vez finalizado los combates, ganara el equipo que tenga más puntos acumulados en Pokémon Unite, sin ninguna duda que la idea es combatir con más personajes posibles y ganarles.
¿Cuale son los distintos roles de Pokémon Unite?
Durante las batallas de Pokémon Unite hay un total de 5 modalidades, y cada uno de los Pokémon forman parte de alguna de ellas, al cuales conocerás a continuación.
Ofensivo: estos realizan ataques de largo alcance que logran ocasionar mucho daño a los rivales, pero duran muy poco en el combate.
Ágil: son los Pokémon más rápidos y que destacan por un ataque a la hora de anotar los puntos y realizar los ataques.
Equilibrado: son aquellos Pokémon incansables, con un punto mediático entre lo ofensivo y resistencia.
Defensivo: estos sin lugar a dudas protegen a sus aliados y logran obstaculizar al competidor, formando muros e incluso resisten mucho.
Auxiliar: son los especializados en causar y provocar problemas de estado, así como en curar a sus aliados.
¿Cuáles son los Pokemon confirmados y sus roles en Pokémon Unite?
Estas son los personajes confirmados en la participación en Pokémon Unite, con sus roles incluidos, los cuales se desbloquearan a medida que se jueguen. Recuerden que la competencia se iniciara de la manera evolutiva básica, son los siguientes:
Ofensivos: Pikachu, Venusaur, Greninja, Ninetales de Alola, Cinderace, Cramorant.
Como todo juego se rige por normas, Pokémon Uniteno es la excepción, conoce a continuación cuales debes seguir en el mismo:
Se puede elegir cuales movimientos aprenden los Pokémon durante las batallas.
Se puede seleccionar el objeto a llevar por el Pokémon, dentro de un grupo de más de 15 objetos.
Se puede ayudar al Pokémon durante la batalla con objetos para combatir, para sanarlos e incluso aumentar la estadísticas.
En los combates hay salvajes que también dejan energía Æos, al ser derrotados.
Durante la batalla pueden aparecer Pokémon legendarios salvajes, que cambiaran toda la situación en un instante.
¿Se puede vestir a los personajes como se quiera en Pokémon Unite?
Con la ayuda de los hologramas se les puede recrear en Pokémon Unitelos holoatuendos, que es ropa disponible para el avatar, y a medida que se juegue se desbloquearan los diferentes modelos de ropa; así como contar con el catálogo de ropa al ir creciendo en el futuro.
Región de Æos
Los enfrentamientos de Pokémon UNITE tienen lugar en la región de Æos. Esta tiene la particularidad de que emite una potente energía. Gracia a ella, los Pokémon se vuelven más fuertes. Por ello, Æos es el lugar elegido para disputar estas emocionantes batallas.
Pokémon Unite ¿Cuándo saldrá para los móviles Android e iOS?
El lanzamiento para los móviles Android e iOS de Pokémon Unite, de esta famosa saga de Nintendo, el cual ya está disponible para descargar en Nintendo Switch. Pero aunque ya está disponible, sus fans esperan con anhelo que se previsto su lanzamiento, lo más pronto posible y es así, que será en algún momento del próximo mes de septiembre.
La TiMi Studios, encargada de forjar al proyecto, su equipo todavía no ha informado ni compartido en ninguna red, el día exacto de su lanzamiento. Así que aún hay que seguir esperando comunicaciones futuras sobre Pokémon Unite, recordemos que el juego es gratuito naturaleza Free to Play; y se espera que al llegar a móviles siga bajo el mismo modelo.
Aunque si se tiene previsto añadir los soportes de juego entre las Apps que reciban Pokémon Unite, los datos serán cruzados al iniciar sesión desde la cuenta de Nintendo misma o del Pokémon Trainer Club. Al jugar unas partidas y desbloquear un Pokémon, puedes continuar en el móvil, y viceversa, así como contar con la localización al español como las demás versiones.
No debes preocuparte por las fechas, ya que el contenido será el mismo tanto para móviles con respecto al lanzamiento original en Nintendo Switch. Verás desde los primeros días de Pokémon Unite, disponibles en esta primera batalla, divididos según sus cualidades: ofensivos, defensivos, ágiles, auxiliares y equilibrados.
A la cabeza de Pikachu, en Pokémon Unite, estarán desde Lucario hasta Crustle, recorriendo a Snorlax, Slowbro, Charizard, Greninja y Cramorant, entre otros, ya mencionados con anterioridad.
Uno de cada 500 bebés nace con labio leporino y paladar hendido. Ahora puede ser operado y tratado durante los primeros meses de vida del bebé.
¿QUÉ ES EL LABIO LEPORINO Y EL PALADAR HENDIDO?
Bajo el término labio leporino y paladar hendido, los médicos resumen las malformaciones congénitas en las que los labios, la mandíbula superior y / o el paladar no están completamente fusionados. Tal queilognathopalatosquisis, como se le llama en terminología médica, ocurre durante el desarrollo embrionario en el útero.
Los médicos distinguen entre varias formas: en aproximadamente el 20 por ciento de los casos son hendiduras de labios o mandíbulas puras. La forma más común de la enfermedad, que representa alrededor del 50 por ciento, es el labio leporino y el paladar hendido completos.
El paladar hendido aislado, que las niñas encuentran un poco más a menudo que los niños, constituyen el 30 por ciento restante.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL LABIO LEPORINO Y EL PALADAR HENDIDO?
Al comienzo del embarazo, las mitades izquierda y derecha de la cara del feto se desarrollan por separado. Luego crecen juntos de afuera hacia adentro.
En la zona de la nariz, el labio superior y la mandíbula superior, esta fusión suele tener lugar entre la quinta y la séptima semana de embarazo. Los componentes del paladar se unen entre la décima y la duodécima semana de embarazo.
Si estos pasos de desarrollo no se llevan a cabo o solo se llevan a cabo de forma incompleta, esto conduce a la formación de una brecha.
Muchos de los padres preocupados se preguntan por qué su hijo se ve afectado por la malformación y cuáles son las razones detrás de ella. Por lo general, no se puede encontrar una explicación concreta.
Sin embargo, los investigadores han encontrado una serie de factores que parecen favorecer la formación de huecos cuando actúan en la fase sensible del desarrollo facial.
Estos incluyen tabaquismo, consumo de alcohol y drogas, enfermedades maternas, deficiencia de ácido fólico, sobredosis de vitaminas A y E y estrés severo.
Los genes también juegan un papel. Esto está respaldado por el hecho de que entre el siete y el diez por ciento de los niños con labio leporino y paladar hendido en la familia o parientes cercanos tienen al menos otra persona afectada.
¿CÓMO SE EXPRESA EL LABIO LEPORINO Y EL PALADAR HENDIDO?
Los síntomas en los niños con labio leporino y paladar hendido dependen de la gravedad de la malformación. Las marcas de labios y las pequeñas hendiduras en el labio son principalmente perturbadoras desde el punto de vista estético.
Qué es el labio leporino
En el caso de grietas más pronunciadas, sin embargo, falta la separación importante de la boca y la nariz. Además, se altera la interacción suave de los músculos en el área de los labios y el paladar blando. Sin tratamiento, los trastornos funcionales pueden ocurrir en varias áreas:
Desarrollo del habla y el lenguaje
Alimentación
Expresiones faciales
Crecimiento de la cara y la mandíbula.
Respiración
Audiencia
Desarrollo de los dientes
Los problemas para hablar surgen, por ejemplo, porque un espacio en el paladar dificulta la emisión de un sonido correcto. La ventilación deteriorada del oído medio, especialmente cuando hay un paladar hendido, fomenta la otitis media repetida, que luego puede conducir a la pérdida de audición. Esto también puede interrumpir el desarrollo del lenguaje.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL LABIO LEPORINO Y EL PALADAR HENDIDO?
El médico ya puede detectar una brecha en el segundo examen de ultrasonido, que se lleva a cabo como parte de la atención prenatal reglamentaria de las mujeres embarazadas alrededor de la semana 20 de embarazo, siempre que el feto se encuentre en una posición adecuada.
Las mujeres en cuyas familias ya se han presentado labio leporino y paladar hendido deben informar al ginecólogo con anticipación para que pueda prestar especial atención a esta malformación.
Aunque este diagnóstico no tiene consecuencias antes del nacimiento, brinda a los padres la oportunidad de conocer las opciones de tratamiento en una etapa temprana.
Las fisuras en la cara con afectación de los labios se pueden ver externamente después del nacimiento. Esto es mucho más difícil en el paladar hendido oculto con una membrana mucosa intacta.
En cualquier caso, un examen minucioso de la cara, la boca y la garganta forma parte de la rutina de todos los bebés recién nacidos. Si se detecta labio leporino y paladar hendido, el pediatra llamará a un especialista en cirugía oral y maxilofacial.
Esto evalúa la extensión de la malformación en un examen completo. Luego analiza cómo proceder con los padres.
Una pequeña proporción de los niños afectados todavía sufren de malformaciones adicionales, por ejemplo, en el corazón o los riñones. Para descartar tales trastornos, son necesarios más exámenes, como una ecografía renal o un electrocardiograma (EKG).
¿CÓMO SE TRATA EL LABIO LEPORINO Y EL PALADAR HENDIDO?
El tipo de tratamiento depende de la forma y la gravedad del labio leporino y el paladar hendido. El objetivo de la terapia es siempre el mismo: por un lado, se debe lograr una apariencia externa normal, por otro lado, se debe establecer una buena función de habla, audición, alimentación, bebida y respiración, que permita al niño un desarrollo intacto.
Por tanto, el tratamiento debe realizarse en un centro especializado en la malformación. Allí trabajan codo con codo expertos de diversas disciplinas: pediatras y cirujanos orales y maxilofaciales, ortodoncistas, otorrinolaringólogos, foniatras así como logopedas (logopedas) y psicólogos.
Si la formación de la hendidura afecta el paladar blando y duro, el tratamiento en muchos centros de la hendidura comienza en los primeros días de vida. Luego, el médico toma una impresión de la mandíbula superior y hace una placa palatina, que se inserta en el niño antes de que comience la lactancia.
Separa la cavidad nasal de la boca y facilita la bebida a los bebés. Además, la placa de plástico, que debe reajustarse a intervalos regulares, favorece la posición y función correctas de la lengua, así como la forma de la mandíbula y el paladar. Esto simplifica la operación posterior.
Lbio leporino
EL LABIO LEPORINO SE CIERRA QUIRÚRGICAMENTE CUANDO TIENEN ENTRE TRES Y SEIS MESES DE EDAD
Como regla general, el bebé debería haber alcanzado un peso de cinco kilogramos durante este procedimiento. En cuanto al «mejor» momento para operar en el paladar, hay opiniones diferentes. Por un lado, el paladar debe cerrarse en una etapa temprana para permitir un desarrollo del lenguaje sin obstáculos.
Por otro lado, el procedimiento debe realizarse lo más tarde posible porque las cicatrices pueden interrumpir el crecimiento de la mandíbula. Por lo tanto, en la mayoría de los centros se ha establecido que los niños son operados alrededor del año de edad, es decir, en un momento en el que realmente comienzan a aprender a hablar.
Para optimizar al máximo el resultado del tratamiento, pueden ser necesarias más operaciones hasta la edad adulta.
Esto incluye correcciones estéticas como alargar los labios o el puente de la nariz, pero también intervenciones para mejorar el lenguaje. A veces, la cresta alveolar debe cerrarse cuando ya está osificada. Esto sucede alrededor de los nueve años.
Si el niño tiene problemas de audición y otitis media recurrente, el médico puede insertar un tubo de ventilación en una etapa temprana, lo que asegura una ventilación adecuada del oído medio.