Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3001

Guardias civiles del incendio de Moncada: «Salvamos vidas, y con eso nos tenemos que quedar»

0

Tres guardias civiles que participaron en el rescate de ancianos durante el incendio de la residencia de Moncada (Valencia) han destacado este viernes la coordinación y rapidez del dispositivo para evitar que la tragedia fuera a más: «Salvamos vidas, y con eso nos tenemos que quedar porque lamentablemente no pudimos salvar a todas».

Así lo ha manifestado el sargento de la Guardia Civil de Moncada, Juan Olivares, tras ser recibido por la delegada de Gobierno, Gloria Calero, junto a compañeros como los agentes Jairo Aldonza y Coromoto Souta, como reconocimiento a su labor en el incendio del miércoles. Un total de seis personas fallecieron, mientras 17 resultaron heridas por quemaduras e intoxicación.

Los guardias civiles han explicado que les dieron el aviso enseguida, llegaron «lo más rápido» que pudieron, y se encontraron la cortina de humo en el ala derecha de la residencia, donde era «imposible acceder» y había unos 40 residentes. «Andabas 15 metros y te tenías que echar al suelo, no se podía respirar», ha recordado el sargento.

Entonces pudieron sacar a las primeras personas de esas habitaciones, tras lo que esperaron a la llegada de los bomberos con equipos especializados de oxígeno y procedieron a evacuar a los residentes de la segunda planta, también afectada por el humo. La mayor «desgracia», han lamentado, es que todas las personas de la primera planta eran impedidas.

«Tuvimos que utilizar todo tipo de recursos e inventiva para evacuar lo más pronto posible al mayor número de personas, era nuestra única fijación», ha subrayado Souto, agente gallega destinada al puesto de Tavernes Blanques (Valencia). De hecho, llegaron a sacar a los residentes de la cama con las propias sábanas, en silla de ruedas, en brazos, entre dos agentes o «cargando como se podía con cualquier cosa».

Visiblemente emocionado, el sargento ha relatado que el rescate más complicado fue el de las habitaciones cercanas al foco del incendio: «En ese momento, la adrenalina se dosifica de tal manera que no estás pensando en tu vida ni en tu familia, piensas en esas personas». También ha destacado la colaboración y el «sentido común» de la Policía Local, los efectivos de bomberos y «un par de celadoras de la residencia que hicieron más de lo que les correspondía».

El agente Aldonza ha añadido que la cantidad de humo era «considerable» y les dificultó muchísimo el rescate, aunque «no se paralizó en ningún momento». «Nos motivó para sacar cuanto antes a esas personas», ha aseverado, para celebrar la rapidez y el resultado de la cadena humana que se formó y «ayudó muchísimo».

«LO VOLVERÍA A HACER UNA Y MIL VECES»

Además, este guardia civil ha puesto en valor la buena colaboración de los residentes que no se podían valer por sí mismos, ya que muchos de ellos «tampoco eran muy conscientes de lo que estaba sucediendo». «Lo volvería a hacer; por supuesto, una y mil veces», ha recalcado, para remarcar que en un siniestro así «no piensas» que te estás jugando la vida y que es el deber y la obligación de un agente.

Jairo Aldonza, tras 13 años en el instituto armado, ha reconocido que esta actuación siempre será «especial» para él: «Al final hubo muchas vidas que se salvaron; por desgracia hubo otras que no, pero se hizo una gran labor».

Respecto a la rapidez en la actuación, la agente Souto ha hecho notar que a cualquier persona le pasaría, «no por ser guardia civil, porque ves una situación así y te lanzas». «Es como una madre que tiene que salvar a su hijo: para la Guardia Civil toda la sociedad son hijos», ha ilustrado.

Tras remarcar que no siempre son «tan afortunados» de salvar a tanta gente en un suceso así, Coromoto Souto ha agradecido el reconocimiento tanto de sus compañeros como de su familia y sobre todo del resto de la sociedad. «Es verdad que la Guardia Civil siempre estamos, pero si no se nos nota es precisamente porque lo hacemos», ha declarado, porque aunque se diga que es «heroico» para ellos es su «forma de ser».

Como delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero ha explicado que se puso en contacto con los agentes al ver que todos los comentarios de los vecinos se centraban en su actuación, ya que «ellos sacaron a la gente en brazos de ese infierno». «Todos somos conscientes que, sin su actuación tan loable, posiblemente estaríamos hablando de una tragedia mucho más grande», ha constatado, y ha defendido que es de justicia reconocer el trabajo bien hecho.

SIGUE LA INVESTIGACIÓN

Respecto a la investigación, Calero ha puntualizado que la Policía sigue trabajando y «parece ser que tienen más o menos claro de dónde viene el incendio», de una regleta en la habitación de la residencia donde se originó.

En cualquier caso, ha remarcado que «se está investigando todo» y, preguntada por posibles irregularidades en la residencia, ha señalado que «la investigación está investigando más allá de la regleta y ya dirá qué fallos ha habido». Ha garantizado además que se pondrán medidas para que «no vuelva pasar».

Cataluña prevé un cambio en primavera en la gestión del recuento de casos

0

El conseller de Salud de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha explicado este viernes que el departamento prevé un cambio en la gestión de la pandemia sin contar casos uno a uno si la evolución de la pandemia es que «fundamentalmente» sean leves.

En declaraciones a Rac1, ha asegurado: «Tenemos que comenzar a contar de forma diferente, contar caso a caso tendrá poco sentido si estamos igual que ahora» y el virus afecta mayoritariamente de forma leve y no aparecen nuevas variantes.

Argimon ha subrayado que el departamento lleva meses trabajando en una «vigilancia epidemiológica reforzada» que quiere poner en marcha a partir de la semana 20 del año, entre finales de marzo y principios de abril.

Esta vigilancia, ha explicado, consistirá en recoger muestras en diferentes puntos de Cataluña, una muestra representativa entre una población de 300.000 y 500.000 personas, para ver «qué virus están circulando».

Ha dicho que de esta forma se hará una mejor vigilancia de los casos más graves, aquellos que ingresan en hospital, porque ha señalado que si la mayoría son leves «tiene poco interés contar caso a caso».

«Entraremos en una fase que gestionaremos diferente», ha subrayado Argimon, quien ha condicionado este cambio a que la incidencia del coronavirus sea mayoritariamente leve como lo es ahora.

Argimon ha insistido en que Cataluña lleva entre tres y cinco días desacelerando y que en los últimos días ha habido un «freno» en los ingresos en la UCI.

El conseller ha remarcado que desde el 20 de diciembre se han producido 800.000 contagios en Cataluña, la mayoría leves, y que con ómicron de cada 1.000 personas 0,6 ingresan en UCI, mientras que con la variante delta eran 4.

El daño cardíaco en pacientes con Covid-19 es un indicador de mal pronóstico a largo plazo

0

Los pacientes que sufren daño cardíaco durante la infección por Covid-19 tienen más probabilidades de necesitar volver a ingresar en el hospital o de morir que aquellos que superan la enfermedad sin sufrir daños en el corazón, según un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares (CIBERCV).

Asimismo, en el estudio también han participado el Hospital del Mar, el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar) y se ha publicado la revista ‘Journal of Clinical Medicine’.

En concreto, el 12 por ciento de los pacientes estudiados con daño cardíaco tuvieron que reingresar en el hospital (1 de ellos murió), durante el año posterior a su alta por Covid-19.

Entre los que no sufrieron la patología, poco más del 1 por ciento lo necesitó y ninguno murió. Ante este hecho, la doctora Andrea Izquierdo, médica adjunta del Servicio de Cardiología del Hospital del Mar y primera firmante del trabajo, explica que recomiendan «comprobar de forma rutinaria los marcadores de daño cardíaco en la sangre de los pacientes ingresados por Covid-19 para poder ayudar a guiar el tratamiento, el manejo intrahospitalario y el manejo post-hospitalario, cuando el paciente reciba el alta».

COMPROBAR UN MARCADOR DE DAÑO CARDÍACO

Los investigadores comprobaron la evolución durante un año de 86 pacientes que habían ingresado en el Hospital del Mar y en el Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona por Covid-19 y que presentaban en sangre elevados niveles de troponina, proteínas que se liberan cuando se produce daño en el músculo cardíaco, el miocardio.

Sus datos se compararon con otros 86 pacientes ingresados por el mismo motivo, pero sin este problema. Los dos grupos eran equivalentes en cuestión de edad y sexo. En el caso del primer grupo, «a pesar que los pacientes hubiesen superado la Covid-19 y hubiesen vuelto a casa, reingresaban más y tenían mayor mortalidad durante el primer año de seguimiento que los pacientes sin el indicador de daño cardíaco en sangre», explica la doctora Izquierdo.

Además, a la mitad de los pacientes con este marcador elevado se les hicieron pruebas al cabo de seis meses del alta, comprobando que en aquellos que habían sufrido daño cardíaco el corazón presentaba paredes más gruesas, un factor seguramente relacionado con sufrir hipertensión arterial y no con la Covid-19.

Cabe destacar que las personas que presentaban niveles elevados de troponina en sangre tenían una situación de partida peor que las que no, con más comorbilidades asociadas, como hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, o episodios de insuficiencia cardíaca.

Por este motivo, Núria Ribas, jefa de sección de la Unidad Coronaria del Hospital del Mar y firmante del trabajo, apunta que se trata de un colectivo al cual «hay que seguir de forma más estrecha para evitar estos reingresos». Los reingresos (que sufrían el 10,5% de los pacientes de este colectivo, ante el 1,2% del otro grupo), se producían por motivos no asociados con la Covid-19.

Esto convierte los niveles de troponina en sangre en un «buen marcador de mal pronóstico a largo plazo en pacientes con Covid-19, a pesar de haber superado la enfermedad y de forma independiente de la edad y el sexo», asegura la doctora Ribas.

Hasta ahora, se había relacionado este indicador de daño cardíaco con el riesgo de problemas de los pacientes durante el ingreso, pero no una vez los pacientes ya habían recibido el alta hospitalaria.

Jaume Marrugat, investigador del IMIM-Hospital del Mar, jefe de grupo del CIBERCV y autor del trabajo, añade que la ventaja de este indicador es que «dado que es una determinación relativamente barata y disponible en todos los hospitales, realizarla en todos los pacientes con Covid-19 que requieren hospitalización es factible y ofrece una estratificación de riesgo no solo durante la hospitalización sino también a largo plazo».

La vacuna de Moderna es más efectiva que Pfizer para prevenir contagios y hospitalizaciones

0

Un estudio revela un menor número de infecciones por COVID-19 y un menor riesgo de hospitalización en quienes recibieron la vacuna Moderna en comparación con Pfizer-BioNTech

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) ha revelado que las personas que reciben la vacuna de Moderna contra la COVID-19 tienen menos probabilidades de infección que aquellos a los que se administra la de Pfizer-BioNTech.

La investigación, publicada en la revista científica ‘Journal of the American Medical Association’, también ha determinado que los que recibieron la vacuna de Moderna tenían menos probabilidades de ser hospitalizados. El estudio examina las infecciones por SARS-CoV-2, las hospitalizaciones y las tasas de mortalidad cuando la variante Delta era predominante.

La investigación analizó los registros sanitarios electrónicos de más de 637.000 pacientes totalmente vacunados de 63 organizaciones sanitarias de todo Estados Unidos, que abarcaban diversas zonas geográficas, edades, razas y etnias, niveles de ingresos y grupos de seguros.

Los datos incluyeron las infecciones de COVID-19 que se produjeron en vacunados entre julio y noviembre de 2021, cuando Delta representó casi todos los casos. Se incluyeron los incidentes de infecciones por irrupción si la persona no se había infectado previamente con COVID-19 o había recibido una vacuna de refuerzo.

El equipo tuvo en cuenta los datos demográficos, los determinantes sociales de la salud, los trasplantes y las comorbilidades. También se compararon las tasas de hospitalización de los pacientes en los 60 días siguientes a la infección por COVID-19.

Los resultados muestran que la tasa de incidencia mensual de casos de ruptura fue mayor en los que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech, en comparación con la de Moderna.

Por ejemplo, los datos mostraron 2,8 casos en los vacunados con Pfizer-BioNTech, en comparación con 1,6 casos por cada 1.000 personas en noviembre de 2021.

La tasa de hospitalización a 60 días fue del 12,7 por ciento para los receptores de Moderna y del 13,3 por ciento para los de Pfizer-BioNTech. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en las tasas de mortalidad entre los que recibieron la vacuna de Moderna y la de Pfizer-BioNTech.

«Aunque hay una diferencia en cuanto a las infecciones, ambas vacunas son altamente protectoras contra la infección por SARS-COV2 y, especialmente, contra las consecuencias más graves de la infección», ha comentado una de las responsables del trabajo, Pamela B. Davis.

Garriga advierte a Borràs con «acabar como Junqueras» si no retira el acta a Juvillà

0

El líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha advertido a la presidenta del Parlament, Laura Borràs, de que, si no hace cumplir la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar el escaño al diputado de la CUP y secretario tercero de la Mesa, Pau Juvillà, acudirán a los tribunales: «Que se piense bien las decisiones que quiere tomar si no quiere acabar como Junqueras u otros».

Lo ha dicho este viernes en declaraciones a los periodistas tras presentar el autobús de Vox para la campaña ‘Barrios Seguros’ junto a diputados de la formación en el Parlament, con el que pretenden recorrer diferentes localidades de Cataluña para reivindicar más seguridad en las calles.

Garriga ha exigido también a los miembros de la Mesa del Parlament que den cumplimiento a la decisión de la JEC porque sino Vox «presentará la denuncia pertinente a todos aquellos que pretendan desacatar las órdenes».

Asimismo, ha advertido tanto al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, como al conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, que «midan las actuaciones que pretenden llevar a cabo en los centros educativos, porque igual acaban también como Juvillà o Junqueras», en referencia a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre el 25% de castellano en las aulas catalanas.

Sobre la decisión del Tribunal Supremo (TS) de rechazar todos los recursos contra los indultos del 1-O por falta de legitimación, Garriga ha recordado que este jueves Vox anunció que presentarán recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) e insiste en que «el tiempo de impunidad en Catalunya se ha acabado».

‘BARRIOS SEGUROS’

Garriga ha presentado el autobús con el que recorrerá Cataluña para su campaña ‘Barrios Seguros’ y que tiene los colores y la imagen corporativa del partido, y el lema ‘Con Vox estarías en un barrio seguro’ tanto en catalán como en castellano.

Ha reiterado la necesidad de más seguridad en barrios catalanes y, en concreto, ha criticado la situación de Barcelona: «No es que se haya perdido el espíritu olímpico del 92, es que Barcelona hoy gracias a Colau y el separatismo ha recuperado el espíritu de los 80, con delincuencia, drogas e inseguridad».

Garriga ha afirmado que Barcelona es «el experimento del consenso progre y de una alcaldesa que, a cambio de un puñado de votos, es capaz de entregar la ciudad al movimiento okupa, delincuentes y antisistema».

Los 3 elementos de la cultura de un gran equipo

0

Para un buen trabajo en equipo, este debe acoger un conjunto de personas que posea habilidades distintas pero, a su vez, complementarias y enfocadas a un fin común.

Es un modelo funcional en el que cada miembro tiene un rol individual y específico, pero que la convergencia entre cada uno de ellos consigue realizar el trabajo en conjunto.

Existen muchos tipos de equipos de trabajo, pero una constante es que todos los integrantes deben tener claros los objetivos colectivos e identificarse con ellos. La visualización de los temas comunes y la comunicación horizontal es la base de un modelo de gestión organizacional cooperativo y creativo.

Los 3 elementos de la cultura de un gran equipo

Para conformar un equipo de trabajo ideal existen muchas teorías. Sobre todo, en tiempos donde abundan los preparadores ejecutivos y se han incrementado las hipótesis de liderazgo organizacional. Sin embargo, hay tesis que destacan porque están bien fundamentadas y son avaladas por instituciones de prestigio como Inusual School.

Esta empresa de coaching y training ejecutivo con sedes en Barcelona y Boston habla de 3 elementos clave en la cultura de un gran equipo.

Entendimiento común

Para especialistas como David Burkus este elemento consiste en que todos los integrantes puedan comprender el rol que cada uno tiene, su responsabilidad y su alcance.

Se trata de que cada miembro comprenda las preferencias de los demás, así como sus fortalezas y debilidades. Entender los plazos de entrega y ajustar los calendarios en función de los tiempos lógicos que cada quien necesita para desarrollar su trabajo.

Seguridad psicológica

La seguridad psicológica es un factor mencionado por muchos expertos en gerencia corporativa. Es la certeza que tienen los miembros del grupo para expresar lo que opinan sobre una decisión o sobre cómo se está llevando a cabo un proceso. Un equipo de trabajo exitoso da cabida a todas las ideas, no teme escucharlas y estimula la participación de cada uno de sus miembros. Esto, en consiguiente, hace aumentar la proactividad.

Propósito prosocial

El tercer elemento es el propósito prosocial. Significa que cada uno de los miembros del equipo sabe exactamente la importancia de su contribución y la incidencia de esta en el beneficio de otros.

La satisfacción de conseguir respuestas positivas

Hay investigaciones que certifican la teoría de que la gente rinde más cuando sabe que su trabajo trae cosas positivas a otras personas. Es una motivación mucho más poderosa que el reconocimiento profesional o la paga. Estos 3 elementos de la cultura de un gran equipo no son difíciles de conseguir si se trabaja en función de ellos. Pueden representar la diferencia entre un equipo ganador, uno promedio y otro que definitivamente no consigue sus objetivos.

Ágatha Ruiz de la Prada contra Iñaki Urdangarín tras su traición a la Infanta Cristina

0

Con numerosos proyectos en este 2022 que acaba de comenzar y que pinta estupendo para Ágatha Ruiz de la Prada, la diseñadora ha vuelto a convertirse en noticia por dos motivos: el primero, podría estar de nuevo enamorada después de su ruptura con Luis Gasset y su posterior ‘amago’ de reconciliación con Luis Miguel Rodríguez, que quedó en nada porque, como la propia diseñadora confiesa, el empresario no está hecho para tener una sola pareja.

Y el segundo, por las duras críticas que ha hecho a Iñaki Urdangarín tras la publicación de unas imágenes en actitud cariñosa con una compañera de trabajo llamada Ainhoa Armentia con la que podría haber sido desleal a la Infanta Cristina. «Nunca me gustó él» declaraba en un acto celebrado en FITUR la diseñadora, mostrando su apoyo a la hija de los Reyes Eméritos en estos duros momentos: «Todas las mujeres de España estamos con ella«.

Unas declaraciones que están dando mucho que hablar y sobre las que le hemos preguntado a Ágatha que, sin pelos en la lengua, desvela que «siempre me ha caído fatal la verdad, pero ahora nos cae a todos mal«.

Muy crítica con el ex duque de Palma, la diseñadora cree que las imágenes con su nueva amiga especial eran «innecesarias». «Es antipático, maleducado, malo para los niños. En fin, todas estamos con ella en este momento y hay que ayudarla en estos momentos«, afirma, en referencia a la Infanta Cristina, a quien una vez más ha mostrado su apoyo incondicional: «Todos son iguales, todos«, añade, dando veracidad a los rumores que aseguran que el propio Urdangarín estaría detrás de esas fotografías podría forzar su divorcio con la hermana de Felipe VI.

En cuanto a su nueva ilusión sentimental, Ágatha prefiere mantener la discreción y, misteriosa, confiesa que ella no ha dicho nada – «eso dicen, pero yo no he contado nada» sostiene – admitiendo que está en un gran momento de su vida.

El precio de la luz cae un 19% en enero respecto a diciembre

0

El precio diario del mercado mayorista, el conocido como ‘pool’, se ha situado en los 193,08 euros por megavatio hora (MWh) en los primeros veinte días de enero, lo que representa una caída del 19,27% con respecto al de diciembre, pero supone un 221% más que hace un año.

Según las estimaciones de los analistas de Grupo ASE, la baja demanda de los primeros días de enero permitió una ligera reducción, aunque el resto de las jornadas del mes se ha situado por encima de los 200 euros/MWh.

Esta situación de precios altos de la electricidad es generalizada en el resto de Europa. Con Italia (216,60 euros/MWh) con los más elevados, seguida de Reino Unido (212,42 euros/MWh). Mientras, el precio francés ha escalado hasta los 197,57 euros/MWh y en Alemania (162,75 euros/MWh) se coloca por debajo gracias al incremento de su producción eléctrica con carbón.

Destaca la fuerte caída de la demanda eléctrica en España en lo que va de enero, con un descenso del 10% frente al año pasado. Los analistas de Grupo ASE consideran que el impacto que tuvo la borrasca Filomena hace un año «puede suponer un importante peso en esta reducción».

A pesar de esa menor demanda, la consultora señala que la generación eléctrica solo baja un 1,7% debido al fuerte crecimiento de las exportaciones.

En este sentido, Francia ha anunciado una reducción del 10% en su producción nuclear de este año y, además, también ha registrado otro descenso imprevisto a causa de una avería en la central de Chooz, lo que ha tensionado su precio y afectado a sus vecinos, por sus interconexiones.

Los ciclos combinados de gas (CCG) son la tecnología que más ha incrementado su producción en lo que va de mes, con un incremento del 75,4%. El descenso de la hidráulica (-49,5%) y la eólica (-2,3%) les ha permitido aumentar su cuota del ‘mix’ hasta el 20,7%.

De esta forma, los ciclos se colocan en tercera posición, por detrás de la eólica (24,5%) y la nuclear (21,7%). La producción renovable ha reducido su producción un 13,5% y solo supone el 43,3% del ‘mix’ de los primeros veinte días de enero.

CAE EL PRECIO DEL GAS.

En los veinte primeros días de enero, el precio del mercado diario de gas en Europa (TTF) baja hasta los 82,3 euros/MWh, desde los 120,67 euros/MWh que marcaba en diciembre, lo que supone un descenso del 36%.

A este respecto, los analistas de ASE indican que se ha producido una reducción en la demanda de gas natural licuado (GNL) desde Asia debido a unas temperaturas más suaves, lo que ha supuesto un «alivio», porque, con la llegada del invierno, Europa ha podido «compensar así su deficiente suministro, derivado de sus bajas reservas y del escaso flujo ruso». No obstante, subrayan que el conflicto en Ucrania harán ver un mercado «muy volátil durante 2022».

Así, afirman que, con la subida de los precios del gas y de la electricidad, en buena parte de Europa ha crecido la producción de electricidad con carbón, que se ha vuelto competitivo con los actuales niveles de precios del gas.

«Para que se recupere el equilibrio debe reducirse la cotización del gas y/o incrementarse la del CO2 y la del carbón. Seguramente, el ajuste vendrá por una combinación de los tres factores y acabará ocurriendo, porque la UE dispone de instrumentos suficientes para continuar elevando el precio de las emisiones de CO2″, añade la consultora.

La inversión del capital privado creció un 20% en 2021, hasta los 7.494 millones

0

El capital privado registró en 2021 un volumen total de inversión de 7.494 millones de euros, lo que supone un 20% más que en 2020, repartido en 841 operaciones, una cifra récord, según las estimaciones de la Asociación de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri) publicadas este viernes.

El presidente de Ascri, Aquilino Peña, ha señalado durante un encuentro celebrado este viernes con los medios que 2021 fue el segundo mejor año del capital privado por detrás de 2019.

«2021 ha sido el año del capital privado y de la superación de la situación marcada por la pandemia. Además del retorno de las grandes operaciones, la excelente salud del ‘middle market’ y el enorme empuje del segmento de venture capital han impulsado los volúmenes invertidos a su segunda mejor marca de la historia con un crecimiento del casi el 20% frente al 2020», ha señalado.

Peña ha destacado que a pesar de la crisis causada por el coronavirus, el sector vive una «época excelente», una vez recuperada la actividad después de un parón de tres meses debido a los confinamientos.

10 GRANDES OPERACIONES CONCENTRAN LA MITAD DE LA INVERSIÓN

Las grandes operaciones, es decir, aquellas por encima de los 100 millones de euros, se recuperaron respecto al año anterior con 10 transacciones en nueve compañías, que concentraron más de la mitad del volumen total empleado.

En estas operaciones se aprecia una «gran diversificación» por sectores, según ha resaltado el vicepresidente de Ascri, Oriol Pinya, a lo que se suma que muchas de las compañías que aparecen en la lista de grandes operaciones estaban cerrando rondas pequeñas hace no mucho.

El ‘middle market’, que abarca las operaciones con una inversión de entre los diez y los 100 millones de euros, sigue muy activo y «mantiene el intenso dinamismo de los últimos años», al registrar el año pasado un nuevo récord en el número de inversiones, con 93, y un volumen de 2.338 millones de euros.

Según la etapa de desarrollo, en 2021 destacó la inversión en ‘buy outs’, con un volumen de 4.212 millones en 46 inversiones, mientras que en el capital expansión (‘growth’), se realizaron 93 ‘deals’ por 615 millones.

Los sectores que mayor volumen de inversión fueron el de TIC/internet, con el 28,7% del importe total; seguido del de otros servicios, con el 27,5%, y el de hostelería/ocio, con el 10,7%. Por número de inversiones destaca de nuevo el de TIC/internet, con 427 operaciones; el de biotecnología, con 62, y el de servicios financieros, con 56.

AÑO RÉCORD EN VENTURE CAPITAL

El segmento de venture capital ha cerrado un año récord tanto en volumen como en número de operaciones, con 1.942 millones en 691 inversiones.

De esta cantidad, 1.505 millones se corresponden con inversiones en fase de ‘late stage’, lo que supone un nuevo récord en esta etapa.

El cofundador de Adara Ventures, Alberto Gómez, ha destacado durante su intervención en el encuentro la calidad de las gestoras de fondos de venture capital que han invertido en empresas españoles, con grandes firmas internacionales entre ellas.

De hecho, el mayor porcentaje de gestoras que invirtieron en startups españolas fueron internacionales, con más del 81% del volumen total invertido tanto en venture capital como en private equity.

«Las gestoras internacionales han redoblado y reafirmado su firme apuesta por España y el récord alcanzado en late stage venture demuestra la gran madurez y buen momento que ha alcanzado nuestro mercado en tan sólo unos pocos años», ha añadido Peña.

Las firmas nacionales, por su parte, redujeron ligeramente el volumen de inversión hasta los 1.285 millones de euros frente a los 1.474 millones de 2020 en 501 inversiones dirigidas a compañías españolas.

ALTAS VALORACIONES

Al ser preguntado por las altas valoraciones de las compañías, Peña ha señalado que las rondas son cada vez más grandes porque los inversores están anticipando valoraciones futuras, lo que añade riesgo a los retornos.

«Hay que ser selectivo y mirar mucho la calidad», ha señalado Peña. Pinya, por su parte, ha añadido que si bien las valoraciones son altas, las gestoras internacionales siguen viendo valor en las startups españolas, donde aún hay un descuento frente a las de otros vecinos europeos.

Por otra parte, Peña ha añadido que el sector del capital privado es «anticíclico» y que no piensa que una subida de tipos fuera a afectar tanto como a las compañías cotizadas.

DESINVERSIONES y NUEVOS FONDOS

El volumen de desinversión registró en 2021 una cifra estimada de 1.490 millones de euros, un 8% menos, en 238 ‘deals’, con un número de ‘write offs’ que se mantiene en cifras que se sitúan en «números históricos». Para Peña, esto se traduce en una mayor fortaleza de las compañías españolas que cuentan con capital privado en su accionariado.

El mecanismo de desinversión más utilizado fue la venta a terceros, con el 50% de las operaciones, seguido de venta a otra entidad de capital privado, con el 32%.

Por otra parte, los nuevos recursos han crecido «sustancialmente» hasta los 2.583 millones de euros, un 21% más respecto a 2020. Este aumento se ha sustentado principalmente en la mejora de las perspectivas económicas y sanitarias, la elevada liquidez de los inversores, los bajos tipos de interés, la rentabilidad atractiva del capital privado frente a otros activos y la intensa actividad de los programas de fondos de fondos públicos Fond-ICO Global (Axis) y el Programa Innvierte (CDTI), según ha destacado Ascri.

Los nuevos recursos para vehículos de venture capital nacionales superaron el 40% del total del ‘fundraising’, con un total de 36 gestoras de venture capital incrementaron sus nuevos recursos, frente a 11 firmas de private equity.

Para Peña, estas cifras indican que el sector es maduro y está consolidado, con capital para invertir.

La red de Renault en España cerró 2021 con una rentabilidad por encima del 1%

0

La firma automovilística Renault cerró 2021 con una rentabilidad por encima del 1% de su red de concesionarios pese al mal momento en el que se encuentra el sector de la automoción y espera llegar a una media del 2% para el año 2023.

Así, lo ha confirmado el director general de Renault y Alpine Iberia, Sebastien Guigues, en un encuentro con prensa, en el que ha destacado la importancia de recuperar la confianza de la red de concesionarios, que, con casi 500 puntos de venta, se había «deteriorado».

El directivo ha indicado que, actualmente los plazos de entrega de los modelos de la compañía varían según el modelo, aunque estos podrían ascender hasta 3 ó 4 meses, con motivo de la crisis de suministro de semiconductores que está afectando a la industria automovilística mundial.

Guigues ha indicado, a su vez, que los modelos Clio y Captur tienen un período de espera hasta el mes de marzo, mientras que un cliente que solicite un Arkana podría tener que esperar hasta el mes de mayo.

No obstante, ha apuntado que hay ciertos modelos como el Captur que se pueden adquirir a través del programa ‘Fast Track’, con el que la compañía se compromete a entregártelo en un plazo máximo de 30 días.

Por otro lado, el directivo ha resaltado que Renault ha centrado parte de su actividad en su plan industrial, bajo el paraguas del ‘Plan Renaulution’, agradeciendo su trabajo y esfuerzo al presidente de Renault España, José Vicente De los Mozos.

Según el director general de Renault y Alpine en España, el objetivo para el año pasado se concentraba en «sanear» el negocio en España y conseguir ser una empresa «más sólida».

«El objetivo no era ser líder en nada», ha subrayado Guigues, que ha señalado que lo importante era pasar del volumen al valor, es decir, «vender mejor» centrado en el canal de particulares.

La compañía vendió en España un 1,8% menos a lo largo del ejercicio que acaba de finalizar, tras pasar de 73.024 matriculaciones en 2020 a 71.704 turismos y comerciales el año pasado.

En este sentido, el ejecutivo ha resaltado la importancia de gestionar «mejor» los recursos, en términos de satisfacer la demanda. Así, Renault en el canal particular, el de mayor rentabilidad, pasó de una cuota del 6,3% al 7,1% en 2021, mientras que el canal de alquiler redujo su posición del 10% al 4,3%.

La compañía ha destacado la importancia del segmento C, por encima de otros, en el mercado español, por ello, la vuelta a este segmento se ha conseguido con el Arkana, con alrededor de unos 1.000 pedidos mensuales a clientes particulares.

Por otro lado, el director general de la compañía del rombo ha destacado que tener un banco dentro del grupo supone «una ventaja competitiva», puesto que el 70% de los coches se vende con financiación RCI Bank.

De cara al año 2022, un año que «todavía no ha arrancado», el directivo se ha mostrado «optimista», aunque considera que es un ejercicio «de recuperación». La previsión para 2023 es que el mercado automovilístico español alcance alrededor de 1,25 millones entre turismos y furgonetas.

ELECTRIFICACIÓN

En términos de electrificación, el director general de la compañía ha destacado que hace diez años que Renault lanzó al mercado el ZOE y ha subrayado que esa ventaja «se ha perdido», considerando que este proceso en España «está un poco verde».

Uno de los pilares del ‘Plan Renaulution’ es «conquistar el corazón de los españoles con la electrificación» gracias a modelos como el Mégane. Además, el nuevo Austral, que se fabricará en Palencia, como «sustituto» del Kadjar, con versiones híbridas y microhíbridas. Este modelo se lanzará alrededor en el mes de junio en primicia en España durante unos meses.

AYUDAS AL SECTOR

Respecto al Plan Moves, Guigues ha agradecido cualquier tipo de ayuda por parte del Gobierno, pero ha señalado que este programa no influye al «100%» la compra ya que esas ayudas llegan hasta un año más tarde.

Asimismo, ha incidido en la importancia del renovar el parque automovilístico español, aunque ha apuntado que todavía un coche de más de diez años tiene un valor comercial que suele ser superior a lo que se daba por el Plan Renove.

En relación con el nuevo impuesto de matriculación, en vigor desde el pasado 1 de enero, ha resaltado que afecta de manera similar a Renault como al resto de marcas, lo que supondrá que el 40% de los clientes comprará un 4,75% más caro su coche.

EL GRUPO EN 2021

En conjunto, el grupo francés Renault matriculó a nivel global 2,69 millones de turismos y vehículos comerciales en 2021, lo que supone una cifra un 4,5% inferior a los 2,82 millones de unidades de 2020.

Del total de vehículos vendidos por el consorcio del rombo en todo el mundo el año pasado, 2,25 millones de unidades fueron turismos, lo que representa una disminución del 7,1%, mientras que sus entregas de vehículos comerciales crecieron un 12%, hasta 438.806 unidades.

PuntoSeguro explica cuántos tipos de seguros de vida existen

0

Hay distintos tipos de seguros de vida que personas y compañías pueden contratar para otorgar estabilidad financiera a sus seres queridos: los seguros de vida para familias, para hipotecas y para empresas. Pese a que cada uno de ellos posee características diferentes, comparten el mismo objetivo: cubrir los gastos en caso de fallecimiento o de sufrir una incapacidad permanente absoluta.

En medio de la amplia variedad de propuestas de cobertura que ofrecen las aseguradoras, PuntoSeguro representa la solución perfecta para comparar precios entre más de 15 aseguradoras de una forma fácil, que permite a los solicitantes una valoración con mayor precisión al momento de elegir la póliza de su preferencia.

Asimismo, los clientes de PuntoSeguro cuentan con asesoramiento experto gratuito para aclarar todas las dudas que puedan surgir debido a las implicaciones legales al momento de contratar un seguro de cualquier tipo.

Seguro de vida para familias

Los valores y principios que definen a PuntoSeguro han llevado a más de 11.000 familias a confiar la estabilidad económica de su núcleo familiar en ellos. Al contratar una póliza de seguro de vida, el asegurado consigue acceso a PuntoSeguro Fit, la primera aplicación de seguros que recompensa el ejercicio físico con descuentos y regalos exclusivos. Con esta iniciativa, buscan impulsar un estilo de vida sano, ya que comprenden que la actividad física constante está asociada con una esperanza de vida hasta 5 años mayor.

PuntoSeguro destaca entre las demás por ser una correduría de seguros independiente. De esta manera, es capaz de encontrar para sus clientes los precios que mejor se adapten a sus necesidades desde un punto de vista objetivo, imparcial y sin intereses de terceros de por medio, al no encontrarse vinculados con ninguna aseguradora.

PuntoSeguro brinda seguros de vida para hipotecas y para empresas

Uno de los principales motivos que lleva a los clientes a contratar sus pólizas de seguro a través de una correduría independiente son los márgenes de ahorro. PuntoSeguro logra que sus clientes encuentren planes de cobertura hasta un 70 % más baratos que los ofrecidos por entidades bancarias, y también les ayudan a dar de baja a su seguro actual.

A diferencia de otras aseguradoras, al contratar un seguro de vida para familias, para hipotecas o para empresas, PuntoSeguro siempre contactará con sus clientes antes de la renovación de la prima, para ofrecerles la oportunidad de elegir la mejor opción cada año o de encontrar alternativas más económicas que se adapten a su presupuesto.

Revilla ofrece a Sánchez una finca en Monte Corona para sus vacaciones

0

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha defendido en Fitur que la comunidad «lo tiene todo» y ha ofrecido a Pedro Sánchez pasar en ella sus vacaciones, poniendo a su disposición una finca ubicada en el Monte Corona que es patrimonio del Estado, «con lo cual no cuesta nada».

Así lo ha dicho Revilla en declaraciones a los medios este viernes, durante la celebración del Día de Cantabria en la Feria Internacional del Turismo, en el que Pedro Sánchez ha visitado brevemente el stand de la comunidad.

Tras señalar que las peticiones de Cantabria al Gobierno central ya están «formuladas» y «firmadas» -por lo tanto lo que tiene que hacer Sánchez es «cumplir»-, el jefe del Ejecutivo regional ha dicho que trasladaría a Sánchez la posibilidad de pasar sus vacaciones en una casa en la citada finca en el Monte Corona, que abarca los municipios de Valdáliga, Cabezón de la Sal y Comillas.

«Lo que no entiendo es cómo el presidente no se va de vacaciones con su familia a Cantabria, ya se lo he dicho: No entiendo que tengas tan mal gusto de ir a esos sitios de tanto calor y no pasarte 15 días en Monte Corona, por ejemplo», ha sentenciado, comprometiéndose incluso a acondicionar el espacio dotándole del servicio de luz y haciendo «un pequeño asfaltado» en «un kilómetro que queda» para poder llegar «en condiciones».

«Lo tiene todo allí a su disposición. No cuesta nada, no daría lugar a comentarios de que si va a un chalet que ha donado el Rey de Marruecos al rey de no se qué. No, no, eso es patrimonio del Estado y está la casa abandonada, caben allí 13 o 14 personas, tiene un espacio para la seguridad, el monte está muy seguro por el tema de los incendios con torretas, no le molestaría nadie, ni siquiera yo iría a darle la trisca allí». «Nadie pone ninguna pega porque vaya allí».

Según Revilla, ya le habría trasladado esta opción anteriormente y «dice que sí que lo va a estudiar».

«MUY FÁCIL VENDER CANTABRIA»

Y es que, como ha destacado, los representantes de cada comunidad acuden a Fitur a «vender nuestro territorio», en su caso con «la suerte de vender algo infinito e irrepetible», donde es posible pasar de un baño en la playa a estar en la nieve en «una hora». «Cantabria realmente lo tiene todo. Yo como vendedor de Cantabria lo tengo muy fácil», ha ensalzado.

Además de sus paisajes, en la Feria se promociona la gastronomía cántabra, que según el presidente «está de moda» -con seis «grandes restaurantes cántabros en Madrid» y nueve estrellas Michelín-, y se trabaja en el objetivo de «extender el verano de dos a al menos cuatro o cinco meses», para que los turistas «no vayan solo en verano».

De hecho, Revilla ha señalado que la temperatura es mejor en «septiembre u octubre» y que, además, en los meses de julio y agosto es «incómodo porque está lleno».

Por último, tras reconocer que la pandemia ha favorecido el turismo en el norte de España «al no poder viajar al extranjero», ha destacado que la comunidad que preside tiene «una ventaja», como es que «el que alguna vez ha ido a Cantabria, repite».

En la celebración de este Día de Cantabria también están presentes en el stand de Fitur varios miembros del Gobierno regional, como el vicepresidente, Pablo Zuloaga; el consejero de Turismo, Javier López Marcano; o las consejeras de Educación y de Presidencia, Marina Lombó y Paula Fernández, respectivamente.

Asimismo, han acudido representantes de la oposición y de varios ayuntamientos.

El TSJR ratifica la exigencia del Certificado COVID en La Rioja hasta el 31 de enero

0

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR) ratifica prorrogar la exigencia del certificado COVID hasta el 31 de enero. Una medida que fue acordada el pasado 28 de diciembre por el Consejo de Gobierno con vigencia hasta el 24 de enero inclusive y que el pasado 19 de enero se acordó prolongarla hasta el 31 de este mes.

El Acuerdo 1.4 del Consejo de Gobierno del 28 de diciembre de 2021 que estará en vigor hasta que finalice enero determina que «el acceso de las personas de 12 años o más, a los centros hospitalarios y centros de servicios sociales especializados, para visitas a los enfermos ingresados y residentes, respectivamente, así como el acceso a os locales y establecimientos con licencia de discotecas, salas de baile, salas de fiesta, vares con licencia especial, restaurantes (excluidos comedores de universidades y comedores de empresa), y eventos multitudinarios en espacios interiores (excepto los eventos deportivos que tengan la regulación del documento de actuaciones coordinadas del Ministerio de Sanidad), bingos, salones de juego y apuestas y recreativos, establecimientos en espacios multifuncionales, alojamientos turísticos como albergues, hoteles y similares, gimnasios, instalaciones en las que se desarrollen actividades físico-deportivas dirigidas en espacios cerrados, requiere la presentación de un certificado emitido por un servicio público de salud».

El Gobierno regional fundamenta la prórroga en que «no se ha alcanzado el punto claro y significativo de inflexión de la curva de número de casos». Afirma que en la semana del 10 al 16 de enero se han registrado 5.435 casos nuevos de COVID 19. Un número, afirma el Gobierno, aún muy alto en comparación con los 7.540 casos diagnosticados en la semana del 3 al 9 de enero.

Añade que la presión asistencial no ha variado respecto a las semanas anteriores y se mantiene en un 23,3% de ocupación en la UCI y en un 12,77% en planta. La incidencia acumulada se sitúa en 3.825 casos por cada 100.000 habitantes.

El Tribunal considera que atendiendo a las circunstancias del avance de la pandemia la medida sanitaria es «adecuada, necesaria y proporcionada para el fin perseguido que es: contener el ritmo de los contagios y proteger la salud pública de los ciudadanos».

Según afirma el Tribunal, la nueva medida acordada «es de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la exposición de motivos del Acuerdo de Gobierno y los informes aportados» sobre incidencia acumulada y presión hospitalaria.

En la resolución se afirma que la medida no vulnera el derecho a la igualdad pues «no se produce discriminación entre aquellos que están vacunados y los que no están» ya que se puede acceder a los establecimientos mencionados presentando otros certificados como puede ser una prueba PDIA, un test de antígenos o el certificado de recuperación de la COVID 19.

En cuanto al derecho a la intimidad, la Sala de lo Contencioso Administrativo es muy clara al exponer en su auto que «no parece que pueda esgrimirse la prevalencia de este derecho frente al derecho a la vida y a la protección de la salud pública, toda vez que la información sobre si se ha recibido la vacuna o no, en momentos en los que se atraviesa una pandemia, es una pieza básica y esencial para impedir la propagación de la infección por el SARS-CoV-2 y, por tanto, de la preservación de la vida y la salud de todos».

«Es cierto que se trata de una información médica, pero las connotaciones que impone la situación de pandemia, el carácter masivo de la vacunación y la solidaridad que comporta la protección y ayuda entre todos, devalúa la preeminencia de la intimidad en este caso», añade.

La Sala de lo Contencioso Administrativo recoge en su resolución la sentencia del Tribunal Supremo 4309/2021 dictada el pasado 1 de diciembre de 2021 y que en su fundamento jurídico quinto establece que «al ejercer el control preliminar previsto por el artículo 10.8 de la Ley de la Jurisdicción, nos parece que la exigencia del certificado COVID pasaporte sanitario previsto en el Reglamento (UE) Reglamento 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2021,relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados COVID 19 interoperables de vacunación, de prueba diagnóstica y de recuperación (certificado COVID digital de la UE) a fin de facilitar la libre circulación durante la pandemia de COVID/19, para acceder a los establecimientos identificados en la Orden de la Consejera de Salud del Gobierno Vasco de 17 de noviembre de 2021 es: (i) una medida adecuada para prevenir la transmisión de la enfermedad; (ii) una medida necesaria porque es menos agresiva que otras y no afecta significativamente a la posibilidad de acceso a dichos establecimientos ni, desde luego, a la actividad que realizan; y (iii) una medida proporcionada porque sirve para preservar la salud y reducir los riesgos vitales que comporta la pandemia, mientras que incide tenuemente en los derechos a la igualdad y a la intimidad, como ya dijimos en la sentencia n.º 1112/2021, de 14 de septiembre, sin afectar a otros de manera apreciable».

Concluye el Tribunal que la medida acordada por el Gobierno regional «no suponen un sacrificio desmedido de los derechos fundamentales afectados y como afirma el Tribunal Supremo en su sentencia de 1 de diciembre de 2021 en relación al certificado COVID, «mientras que incide tenuemente en derechos a la igualdad y a la intimidad, como ya dijimos en la sentencia 1112/2021, de 14 de septiembre, sin afectar a otros de manera apreciable».

Importancia del Pixel de Facebook para una tienda online, por la compañía experta en marketing digital Naftic

0

En el mundo de las redes sociales, una de las más efectivas para hacer publicidad es Facebook. Por medio de esta plataforma, cualquier negocio con los conocimientos y las herramientas adecuadas puede hacer marketing digital efectivo que ayude a alcanzar nuevos clientes y aumentar las ventas.

Para poder medir el alcance de las campañas de publicidad lanzadas a través de esta red, existe algo llamado el Pixel de Facebook, y que gracias a una empresa experta en marketing digital como Naftic, cualquier tienda online puede aprovecharlo. Esta es, sin duda, una herramienta que puede marcar una gran diferencia en los negocios en línea de hoy en día.

¿En qué consiste el Pixel de Facebook?

Aunque Facebook es una red social muy popular que acumula a miles de millones de usuarios en todo el mundo, lo cierto es que pocas personas conocen lo que es el Pixel de Facebook. Se trata de una herramienta con una gran importancia y con muchas ventajas para cualquier tienda online. Consiste en un pequeño fragmento de código Java que se puede colocar en cualquier sitio web. Esto permite que se pueda medir la eficacia de las campañas de marketing lanzadas en esa red social, y lo logra haciendo una precisa interpretación de las acciones que realizan las personas una vez que ingresan a la web.

De hecho, el Pixel de Facebook permite que quien hace los anuncios pueda asegurarse de que se muestren a las personas adecuadas. En consecuencia, se logra aumentar las ventas, ya que incluso la herramienta puede configurarse para llegar a personas con mayor probabilidad de realizar una compra en el sitio web. Por último, también permite medir los resultados de los anuncios y conocer qué sucede cuando las personas lo miran.

¿Cuáles son las ventajas del Pixel de Facebook para una tienda online?

Hoy en día, para cualquier tienda online, aprovechar las ventajas que ofrece el Pixel de Facebook es fundamental para garantizar que sus campañas de marketing en la red social sean efectivas. Pero para que esto sea posible, es necesario contar con la ayuda y asesoría de empresas especialistas en marketing digital, y una muy buena opción es Naftic. Esta es una firma experta en soluciones informáticas y digitales, que puede ayudar a cualquier tienda online a sacar el máximo provecho del Pixel de Facebook. De esta forma, podrán registrar las visitas y crear audiencias a partir de ellas, para así optimizar las ventas en las redes sociales.

Actualmente, las tiendas online se enfrentan a mucha competencia y, por eso, aprovechar herramientas digitales como esta puede marcar la diferencia. Incluso puede ser la clave para poner a cualquier negocio un paso por delante de sus competidores.

El Comité de Dirección de Mercadona acuerda subir un 6,5% el sueldo a la plantilla

0

El Comité de Dirección de Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha acordado, en coherencia con el Modelo de Calidad Total de la compañía, subir un 6,5% el sueldo de toda su plantilla para garantizar el poder adquisitivo de las más de 93.300 personas que tiene en España.

Esta medida se adopta dentro de un escenario complejo como el que se está viviendo y en el que todas las personas que forman parte de Mercadona son esenciales para adaptarse con agilidad y determinación, porque ellos son el mejor activo de los clientes; cuanto más satisfacen a “El Jefe”, como internamente la compañía llama al cliente, más avanza Mercadona.

A partir de enero de este año, el salario mínimo de entrada en Mercadona durante el primer año será de 1.425 euros brutos al mes, es decir, 87€ más al mes que en 2021.

Una política de RRHH pionera en el sector

Mercadona lleva años impulsando una política de RRHH, pionera en el sector, que apuesta por la conciliación, la formación y el desarrollo personal y profesional de cuantos componen su plantilla. Con este incremento salarial, refuerza su apuesta por el empleo estable y de calidad que la compañía lleva a cabo desde hace más de 25 años, cuando decidió iniciar el proceso de convertir en fijos a toda la plantilla.

¿Qué cualidades debe tener un intérprete?, por Enai E-Consulting Internacional

0

Ser intérprete de idiomas no solo consiste en tener un buen conocimiento de otro idioma o ser bilingüe. Para ello se deben tener una serie de características que permitan prestar un servicio de calidad, ya que una mala gestión podría arruinar una situación de vital importancia para una empresa relacionada con negociaciones, acuerdos o algún cierre de ventas.

Los intérpretes de Enai E-Consulting Internacional son muy requeridos en la ciudad de Madrid, ya que se caracterizan por tener dominio absoluto de varios idiomas así como de un equipo de profesionales expertos. Además, tienen una preparación previa para garantizar un resultado final de calidad.

¿Qué cualidades debe tener un buen intérprete?

Una de las cualidades fundamentales con la que todo intérprete debe contar es, con un amplio conocimiento del segundo idioma basado en un correcto dominio de la gramática, la sintáctica y la fonética de este. También debe tener conocimiento sobre los cambios de registro, ya que cada idioma tiene sus expresiones propias de cada cultura y conocerlas asegurará una interpretación más acertada.

Otra característica que un buen intérprete debe dominar es la gran capacidad de análisis. En ocasiones, si se está prestando un servicio de una sesión en vivo, le puede corresponder tomar decisiones de traducción con muy poco margen de tiempo, por lo que se requiere de su actuación rápida, eficaz y precisa.

Esto conlleva tener una tercera cualidad, una buena capacidad de síntesis, ya que al recibir gran cantidad de información en poco tiempo, el intérprete debe ser capaz de extraer lo más importante del discurso y exponerlo de forma clara al interlocutor.

La relevancia de la imagen del intérprete

Cuando el intérprete presta sus servicios en un evento en vivo donde se concentran cierto número de personas, se debe prestar atención a la imagen que da.

Su imagen debe pasar inadvertida, no debe llamar la atención, razón por la que debe utilizar una vestimenta protocolaria que vaya acorde a la situación y mantener una postura y una actitud que no desvíe la atención de las personalidades importantes del evento.

Debe tener en cuenta que su servicio solo está enfocado en interpretar el mensaje de una persona, razón por la que es fundamental tener una buena dicción y un tono de voz agradable, ni muy agudo ni muy grave, que sea de agrado para quienes están en el evento. También debe ser un experimentado orador que esté acostumbrado a su exposición en público, dejando de lado los nervios y el miedo escénico. De la misma manera, debe tener capacidad para improvisar en caso de que surja algún imprevisto.

Los intérpretes de Enai E-Consulting Internacional reúnen todas estas cualidades, razón por la que han logrado ser una empresa de referencia dentro de la capital.

La compañía Vin Doré 24K compatibiliza la fabricación de bebidas de lujo con la de material sanitario en otra de sus ramas dentro de la empresa

0

La pandemia ha representado uno de los principales motivadores de cambio a nivel social y, sobre todo, a nivel empresarial.

Son muchos los negocios que han trabajado para reconvertirse y adaptarse a la nueva situación generada en todo el mundo. Algunos incluso, como colaboradores para evitar la propagación del virus.

Muestra de ello ha sido Vin Doré 24K, una prestigiosa compañía que desde sus inicios desarrolló una de las gamas gastronómicas más destacadas a nivel mundial. Sin embargo, a partir de la llegada del Covid-19, esta empresa se ha enfocado a trabajar como colaborador sanitario. Se dedica a fabricar, importar y distribuir material sanitario en diversas ciudades de España y de grandes clientes, hecho que le permite destacar en las diferentes plataformas digitales como Instagram y Facebook.

El primer proveedor de insumos sanitarios en la Comunidad de Madrid

Dedicada a distribuir glamour y elegancia en sus bebidas, Vin Doré 24K se ha desmarcado de la competencia por la producción de bebidas de lujo y máxima calidad, cuya particularidad es la inclusión de oro en polvo en su elaboración.

Sin embargo, en los últimos tiempos esta compañía ha enfocado sus esfuerzos en proporcionar soluciones destinadas a contribuir con los efectos de la pandemia. De esta manera, Vin Doré 24K se ha convertido en uno de los mayores proveedores de material sanitario en Madrid.

Adicionalmente, esta empresa ha dotado a otras compañías como Quiron, Ribera Salud, Eroski o ALDI de mascarillas, con la finalidad de que sean distribuidas entre sus clientes y contribuir así a una mayor prevención.

Asimismo, figura como uno de los principales proveedores de grupos farmacéuticos por su distribución de test de antígenos, los cuales proporciona también a la sanidad pública.

Reciclaje y readaptación: el proceso de trabajo de Vin Doré 24K

Desde sus inicios, el Covid-19 transformó el entorno social y económico alrededor del mundo. Numerosas empresas se vieron en la necesidad de transformar sus procesos de trabajo, mientras que otras se enfocaron en paralizar sus actividades y destinar sus recursos a contribuir con la situación.

Este es el caso de Vin Doré 24K. Con sus propios almacenes y de la mano de su fundador Diego Suárez Liceras, esta empresa destinó su trabajo a un proceso de reciclaje y adaptación. Se dispuso a dotar de implementos sanitarios a hospitales y diferentes comunidades autónomas y estamentos públicos, contribuyendo así en la disminución de contagios y al cuidado de la población en general.

Desde el punto de vista de reciclaje, la compañía está valorando adentrarse en el terreno de los parques fotovoltaicos, los cuales representen una solución ecológica para la sociedad.

Estos son solo algunos ejemplos del compromiso social que caracteriza a empresas como Vin Doré 24K, cuya labor destaca el haber sido capaz de adaptarse a tiempos difíciles como los vividos recientemente.

#AsociadosNecesarios #vindore24k #vindore #gin24karat #24karatgin #diegosuarez #diegosuarezliceras #vd24k

Hay que dejar el mercado regulado si queremos pagar menos en la factura de la luz

0

Durante muchos años todos los especialistas nos aconsejaban que si queríamos ahorrar en el precio de la luz, lo que teníamos que hacer era permanecer en el mercado regulado.

Este se regía bajo unas normas muy estrictas, y lo sigue haciendo, de manera que era el más ventajoso y el que tenía la mejor tarifa luz y gas, algo que ha cambiado

Ahora las mejores ofertas están en el mercado libre

En el mercado libre, las empresas que proporcionan energía juegan con las reglas de la oferta y la demanda, de cierta forma porque se tienen que atener a unas normas, por lo que pueden lanzar ofertas a los clientes para atraerlos.

Esto supone, que en un momento en el que el coste del kilovatio es altísimo y va variando a todas horas, las empresas comercializadoras nos pueden dar precios fijos durante el día y más bajos que en el mercado libre.

A final de mes esto se traduce en un ahorro muy importante, que puede llegar a ser del 50 % si hemos sabido elegir la oferta.

Cómo se hace el cambio

Lo primero debemos conocer a la hora de pasarnos al mercado libre, si estamos en PVPC (el regulado) es que hay que distinguir entre empresa distribuidora y comercializadora.

La distribuidora es la que lleva la luz a nuestra vivienda y es fija. Depende de la zona en la que vivamos y no se puede cambiar, aunque no afecta al precio de la energía.

Es la comercializadora la que vamos a buscar para hacer el cambio, la empresa que nos cobra las facturas y la que nos puede realizar ofertas para que nos vayamos con ella.

El paso de una a otra lo podemos llevar a cabo desde Internet y en ningún momento nos quedaremos sin luz, como tampoco debemos tocar el contador ni avisar a nadie para que vaya a nuestro domicilio.

La mayoría de las empresas tienen un comparador propio

Dependiendo del gasto, de las horas del día en los que se produzca y de la oferta que no hagan, puede resultarnos ventajoso o no pasar al mercado libre (Hay pocas situaciones en las que no obtendremos un buen ahorro)

Para saber si nos conviene o no, todas las compañías tienen un comparador en el que debemos meter un Excel de los consumos, que se consigue en la empresa distribuidora, la cual viene en la factura de la luz que pagamos todos los meses.

En su web nos podemos descargar este archivo que nos valdrá para subirlo a diferentes comercializadoras, y viendo así lo que nos vamos a ahorrar con el cambio.

Hay empresas que nos dan energía a precio de coste

Cuando buscamos una comercializadora podemos encontrarlas de varios tipos, siendo una de ellas las que nos dan la energía a precio de coste.

Ganan dinero cargando en la factura un importe por gestión mensual, de manera que puede ser muy ventajosa para nosotros, siempre empleando la hoja de cálculo que nos hemos bajado y con la que compararemos los precios de manera automática.

La electricidad tiene valores disparatados en el mercado regulado, tanto que se puede decir que nos «están obligando» a irnos al libre, en donde ahora vemos las mejores ofertas que nos permitirán gastar menos a final de mes.

Comprar repuestos de servidores, garantizados y testeados de Give1Life

0

Los servidores informáticos pueden llegar a tener una vida útil de hasta 10 años. El problema radica en que los modelos requieren actualizaciones o repuestos durante su funcionamiento.

Cada vez son más las personas que compran estos componentes en versión reacondicionada debido a que resultan más baratas y disminuyen el impacto medioambiental de la tecnología. Give1Life es una de las tiendas mejor posicionadas en la venta de repuestos de servidores usados y probados con garantía.

Los repuestos de servidores disponibles

Muchas empresas y profesionales particulares luchan por mantener actualizados sus servidores informáticos, ya sea porque los modelos son antiguos o porque los accesorios son difíciles de conseguir. Es por ello que tiendas como Give1Life distribuyen repuestos y componentes de escritorio.

El local es de confianza porque solo trabaja con primeras marcas, entre ellas destacan DELL, HP, IBM, CISCO, SEAGATE, TOSHIBA, SYNOLOGY, HITACHI y FUJITSU. Al ser equipos reacondicionados, se ahorra hasta un 90 % en comparación con el precio original y sin sacrificar la calidad de la firma.

Los componentes son las herramientas más solicitadas por los usuarios del portal. Los interesados pueden elegir entre memorias para computadora (RAM), tarjetas gráficas (GPU), lector de tarjetas SD, tarjetas madre, fuentes de poder, procesadores (CPU), rieles de servidor, controladores de almacenamiento (RAID) y discos duros (HDD).

El lugar donde adquirir repuestos testeados y con garantía

Give1Life presenta en su página web un amplio catálogo con productos para el envío inmediato. Los clientes pueden solicitar los ejemplares desde cualquier parte del mundo, siendo la España peninsular y las Islas Baleares los destinos con mayor rapidez de entrega en un máximo de 48 horas.

Una de las ventajas de la tienda es que todos los modelos tienen una garantía mínima de 6 meses, la cual puede ser ampliada hasta 1 o 2 años. Este servicio cubre los gastos de reparación y traslado, por lo que el usuario no tiene que invertir dinero adicional.

También cabe destacar que la totalidad de los ejemplares son probados antes de ser enviados. Aquellos productos que son electrónicos se optimizan con las últimas actualizaciones y son empaquetados para que el traslado sea seguro. Los repuestos acompañan a otros productos como los adaptadores y los gabinetes para discos duros en el catálogo de la empresa española.

Give1Life es el ejemplo de que la tecnología no tiene por qué reemplazarse cuando falla, sino que puede reacondicionarse y seguir funcionando, mientras se contribuye con el medioambiente.

Cantabria cree podría haber superado el pico de la sexta ola

0

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, cree que Cantabria podría haber superado el pico de la sexta ola de la pandemia del Covid, si bien ha apuntado que esa tendencia se tendrá que confirmar a lo largo de los próximos días.

«Según los datos parece que sí, que podríamos haber llegado a ese pico, pero se tiene que confirmar en los próximos días«, ha señalado Rodríguez este viernes a preguntas de la prensa durante la presentación de la actividad de trasplantes y donación de órganos de 2021 en Valdecilla, junto al coordinador de Trasplantes, Eduardo Miñambres, y el gerente del hospital, Rafael Tejido.

El consejero se ha mostrado «optimista», teniendo en cuenta que en los dos últimos días las incidencias indican que «no seguimos creciendo», lo que es «un buen dato», pero ha llamado a la prudencia dado que «tiene que confirmarse en los próximos días» para que no suceda como en otras comunidades como Cataluña, que «cuando ya pensaban que habían superado el pico han tenido otra vez un repunte«.

Así, ha recordado que a nivel general el número de hospitalizados «ha bajado un poco», lo que es «buena señal» porque el retraso de los hospitales con la variante ómicron es «menor», es decir, «se acorta la distancia entre el pico epidemiológico y el pico de asistencia sanitaria«; y en la UCI «nos seguimos manteniendo» en las mismas cifras.

En la misma línea, Tejido ha apuntado que en el Hospital Valdecilla «tenemos la sensación de que sigue habiendo muchos casos, pero esta semana hemos dejado de crecer«, con 190 personas ingresadas en la actualidad, 23 en intensivos generales y tres en cardiología críticos.

«Durante estos tres últimos días ha habido un pequeño decrecimiento en relación al número de ingresos que hacíamos diariamente«, ha añadido el gerente, para quien «hay que ser prudente» pero la expectativa es que «a partir de mitad de la próxima semana igual estamos hablando de que empieza a haber un decrecimiento de esta sexta ola».

30% DE LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS SUSPENDIDAS

En cuanto a las plantas del hospital utilizadas para pacientes con COVID-19, Tejido ha explicado que la pandemia obliga a tener siempre plantas de reserva, tanto en intensivos como en hospitalización convencional, aunque de momento no ha sido necesario ocupar la octava ni tampoco la Unidad de Reanimación.

«Tenemos la impresión que a partir de la próxima semana incluso igual podemos empezar ya a recuperar la situación de normalidad en algunas plantas«, ha avanzado.

Así, el gerente espera que la próxima semana, a medida que se recuperen los profesionales, que «tenemos muchas bajas laborales«, y se confirmen los datos, se irán abriendo intervencionismo quirúrgico, procedimientos intervencionistas y algunos ingresos programados que se han tenido que suspender.

En este sentido, ha concretado que en estos momentos se está suspendiendo un 30 por ciento de las intervenciones habituales que se realizan en el hospital, con 20 o 22 quirófanos activos de un total de 30.

Alcalde de Cádiz: «La izquierda no tiene que ir junta para tener un buen resultado electoral»

0

El alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, sobre la posibilidad de que Adelante Andalucía concurra a las siguientes elecciones autonómicas en solitario o en coalición, ha afirmado que «no es una condición sine qua non ir junta la izquierda para tener un buen resultado electoral«. No obstante, ha añadido que «al mismo tiempo también es una prioridad frenar a la extrema derecha«.

En una entrevista en la SER, González ha dejado claro sin embargo que no forma parte de ningún órgano de Adelante Andalucía, ya que se centra en su ciudad como alcalde.

Aún así, ha afirmado que cree que están «generando un espacio bonito y necesario, de obediencia andaluza, a la izquierda del PSOE, que se merece también la posibilidad de tener una representación electoral allá donde sea posible«.

«Lo que estamos construyendo es un partido andalucista de izquierda, progresista, ese es el espacio que está construyendo Adelante Andalucía en un momento complicado en medio de un contexto de pandemia, donde no te puedes reunir con la gente y es difícil, pero ese es el camino«, ha manifestado González.

En este sentido, ha incidido en la idea de que los problemas de Andalucía no se solucionan en Madrid porque no hay representación política que anteponga el interés de esta tierra a las siglas de su partido, lo cual es algo que «hay que solucionar el tener en Madrid a gente que nos represente de verdad«.

González ha descartado su paso a Adelante Andalucía a nivel regional porque ha asegurado que es «eminentemente municipalista«. «Me gusta hacer política pegada al territorio, lo he hecho toda mi vida siendo militante de base y en otro lugar estaría desubicado«, ha concluido.

Andalucía suma 25 hospitalizados por Covid y mantiene 238 ingresados en UCI

0

Andalucía registra este viernes 21 de enero una nueva subida de 25 hospitalizados por coronavirus Covid-19 hasta un total de 2.168, con lo que seguimos en cifras de febrero del año pasado y un aumento de 365 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen por segundo día en 238, uno más que hace una semana.

Así lo ha informado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. La cifra de hospitalizados suma su quinta jornada al alza tras subir en 25 este viernes, en 52 el jueves, en 60 el miércoles y en 209 el martes, bajar en 22 el lunes e incrementar 41 el sábado y 72 el viernes pasado, cuando se registraron 1.803 pacientes.

Los hospitalizados se mantienen por encima de los picos de la quinta ola, notificado el 10 de agosto de 2021 (1.486), y de la cuarta, registrado el 20 de abril (1.593), mientras que quedarían 540 hospitalizados para llegar al alcanzado durante la primera ola el 30 de marzo 2020 (2.708).

En el caso de los pacientes en UCI, se mantienen sin cambios este viernes, tras haber subido siete el jueves, bajar en cinco el miércoles y en ocho el martes, subir en nueve el lunes (48 horas), bajar en dos el sábado y subir en once el viernes pasado, cuando había 237 ingresados.

Aún no se ha alcanzado el pico de las UCI de la quinta ola, contabilizado el 10 de agosto de 2021 (261), ni el de la cuarta del 29 de abril (351).

Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero de 2021 (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478), pero no tan lejos del pico de la primera, alcanzado el 30 de marzo del mismo año (2.708).

Respecto a las UCI, Andalucía sufrió el pico de la tercera ola el 7 de febrero de 2021 (735), el de la segunda el 18 de noviembre de 2020 (528) y el de la primera el 30 de marzo del mismo año (439).

España realizó 4.781 trasplantes en 2021, aproximándose a niveles prepandemia

0

España realizó 4.781 trasplantes en 2021, un aumento del 8 por ciento con respecto al 2020 (4.425), que estuvo marcado por los peores momentos de la pandemia de COVID-19, alcanzando una tasa de 101 por millón de población (p.m.p.), frente a los 93,3 del año pasado, según el balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

«Ha sido el año de la recuperación en materia de donación y trasplante, después de que la COVID-19 frenase en 2020 el continuo ascenso que España venía experimentando año tras año. Tras ese impasse, el 2021 ha sido el año de la reconstrucción y de la adaptación a la compleja situación epidemiológica en la que estamos. Se vuelve a recuperar la tendencia positiva, una actividad en la que España sigue siendo referente por su liderazgo mundial«, ha celebrado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa este viernes.

En 2021 se ha permitido el trasplante de órganos de donantes que han pasado la COVID-19, incluso de aquellos que persisten con PCR positiva en su muerte. Hasta el momento, son 143 los pacientes que han podido trasplantarse a partir de 61 donantes que habían pasado la COVID-19 y 14 los trasplantados de 6 donantes que seguían con PCR positiva en el momento de la donación. «En base a la literatura científica disponible, concluimos que no suponía un riesgo importante para los receptores«, ha explicado la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.

De los 4.781 trasplantes realizados en España en 2021, 4.457 fueron gracias a las 1.905 personas fallecidas y a las 324 personas que donaron un riñón (323) o parte de su hígado (1) en vida, lo que representa un incremento del 7 por ciento frente a 2020, elevando la tasa a 40,2 de donantes fallecidos por millón de población (p.m.p.), en comparación con el 37,4 de 2020.

Pese a estar aún en plena crisis sanitaria, la tasa de donación de España es muy superior a la del resto de países en época prepandémica, duplicando la tasa media de donación de la Unión Europea (18 p.m.p.) y casi cuadruplicando, por ejemplo, la de Alemania (10,92). Nuestro país también supera ampliamente a otros de gran desarrollo como Australia (18,2), Canadá (19,5), Estados Unidos (38), Francia (23,2), Italia (21,5) y Reino Unido (18,4).

Por tipo de trasplante, en 2021 se realizaron 2.950 renales (9% más que en 2020), 1.078 hepáticos (+4%), 362 pulmonares (+8%), 302 cardíacos (+9%), 82 de páncreas y siete multiintestinales, cinco de ellos en niños.

La actividad de trasplantes de riñón de donantes vivos aumentó un 25 por ciento en 2021 frente al año anterior, teniendo en cuenta los 323 procedimientos realizados, volviendo a niveles «muy similares a los de 2019, antes de la pandemia».

Además, a pesar de la gravedad de la pandemia, en 2021 destaca el trasplante de 227 pacientes en urgencia cero, en los que «su vida dependía de un hilo«, 159 niños y 123 pacientes renales hiperinmunizados, que tenían una «enorme dificultad para encontrar un órgano compatible».

CANTABRIA VUELVE A LIDERAR POR CCAA

Por comunidades autónomas, Domínguez-Gil ha puesto en valor las cifras de varias autonomías del norte, como Cantabria (42 donaciones de órganos), que se encuentra por encima de 70 donantes p.m.p. (65,5 el año pasado) y lidera nuevamente el ránking.

También ha valorado como «muy destacable» la actividad trasplantadora en Comunidad Valenciana y Murcia. Precisamente en la comunidad murciana se encuentra, un año más, el hospital con mayor número absoluto de donantes, el Virgen de la Arrixaca (también lidera la lista en donantes en asistolia). El Hospital Universitario La Fe de Valencia sobresale en el total de pacientes trasplantados.

El hospital no trasplantador que lidera la lista de donantes es el Hospital General Universario de Castellón, mientras que el que lidera en número de donantes en muerte encefálica es el Hospital Universitario Central de Asturias.

El centro sanitario que más trasplantes renales ha realizado es el Hospital Universitario de Bellvitge, el ‘premio’ al que más trasplantes renales de donante vivo lo comparten este mismo centro y el Hospital Clínic de Barcelona.

En hepáticos, lidera el Hospital Universitario La Fe de Valencia, en cardíacos el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, en pulmonares el Hospital Universitario Vall d’Hebrón, en pancreáticos el Hospital Clínic, y en infantiles el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Domínguez-Gil ha subrayado la importancia de la colaboración interautonómica, ya que hasta el 24,8 por ciento de los trasplantes se realizan con órganos donados desde otras CCAA. En concreto, la ONT cifra en 1.152 los trasplantes realizados gracias al intercambio de órganos entre comunidades autónomas. A su vez, el 7,1 por ciento de los receptores han sido trasplantados en un centro fuera de su autonomía de residencia.

Un total de once comunidades autónomas superan los 40 donantes p.m.p. y seis sobrepasan los 50 donantes p.m.p. A Cantabria le siguen, por este orden, Navarra (62,1, con 41 donaciones), Murcia (52,3, 79 donaciones), Asturias (51,5, con 52 donaciones), País Vasco (50,7, 112 donaciones) y Comunidad Valenciana (50,3, 254 donaciones).

Andalucía se sitúa en 39,6, con 335 donaciones; Aragón 29,5 (39 donaciones); Baleares 46,2 (54 donaciones); Canarias 44,7 (97 donaciones); Castilla-La Mancha 31,4 (64 donaciones); Castilla y León 41,2 (98 donaciones); Cataluña 37,1 (288 donaciones); Extremadura 45,7 (48 donaciones); Galicia 41,6 (112 donaciones); La Rioja 22,6 (7 donaciones); y Madrid 27,1 (183 donaciones).

«Es muy relevante resaltar estas extraordinarias cifras, dado que los picos de la pandemia han generado enormes dificultades para el desarrollo de los procesos de donación. Cualquier región de España supera ampliamente las tasas de donación de cualquier país de la Unión Europea«, esgrime Sanidad.

DONACIÓN EN ASISTOLIA

Por su parte, la donación en asistolia (paro cardíaco) ha crecido un 7 por ciento con respecto a 2020. Con un total de 662 donantes, el 35 por ciento de los donantes en España lo son en asistolia. Más de 120 hospitales de todas las CCAA están acreditados para este tipo de donación.

La donación en asistolia ha pasado de ser exclusivamente renal a transformarse en multiorgánica. De este modo, en 2021 se realizaron 934 trasplantes renales, 289 hepáticos, 93 pulmonares, 11 cardiacos y 8 pancreáticos con órganos obtenidos de donantes en asistolia.

Los donantes fallecidos por accidentes de tráfico se mantienen en cifras muy bajas, en sólo un 4,7 por ciento. La principal causa de fallecimiento de los donantes es el accidente cerebrovascular. En cuanto a la edad de los donantes, más de la mitad (53,7%) supera los 60 años, el 27,5 por ciento los 70 y un 3,8 por ciento los 80, un porcentaje menor que en años anteriores, «probablemente por la necesidad de ser más selectivos en los momentos críticos de la pandemia«. El donante de mayor edad en 2021 tenía 91 años y permitió un trasplante hepático.

Domínguez-Gil ha explicado que, a pesar del importante crecimiento del pasado año, persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano. A 31 de diciembre de 2021, la lista de espera se situó en 4.762 pacientes. De ellos, 66 son niños.

El número de pacientes en lista de espera es similar al registrado en 2020 (4.794 pacientes), si bien se ha producido un descenso llamativo en la lista infantil, situada ese año en los 92 casos. Esta mejora, según la directora de la ONT, se atribuye a las medidas adoptadas para facilitar el acceso al trasplante pediátrico. «La lista de espera nunca va a disminuir ni desaparecer, porque cuando se incrementa la actividad se flexibilizan los requisitos y se vuelve a aumentar«, ha argumentado.

Desarrollo de apps de la mano de Serboweb

0

Para estar a la vanguardia de la tecnología, las empresas deben contar con recursos web que acerquen al cliente a su producto o servicio. En específico, el desarrollo de apps mejora la eficiencia de la marca, ya que proporciona rapidez y acceso con un solo clic. Por esta razón, Serboweb ofrece una gran variedad de servicios en desarrollo de apps con amplios beneficios para la demanda digital de la actualidad.

Las aplicaciones para negocios son de máxima utilidad, ya que proporcionan la ventaja de llegar más allá del ámbito presencial, ofreciendo así servicios de última tecnología y mejorando la percepción general del servicio que ofrece la empresa. Por esta razón, Serboweb realiza el desarrollo de apps en función de las necesidades que tengan sus clientes.

Desarrollo óptimo y funcional

Una app para un negocio debe cumplir con ciertas características para su perfecto funcionamiento y recibir la respuesta adecuada del consumidor. Por esta razón, Serboweb se especializa en el desarrollo de sistemas complejos para aplicaciones móviles en los sistemas operativos Android e IOS, basados en asesorías y acercamientos con el cliente para definir el tipo de app y su funcionalidad.

Cuentan con una amplia cantidad de servidores a nivel mundial de rendimientos optimizados para garantizar el funcionamiento de las aplicaciones y sitios web que reciben un alto volumen de tráfico, evitando así el colapso de los sistemas y asegurando el 100 % del servicio.

La creación digital de Serboweb busca desafiar los límites de la innovación en la programación, aprovechando las novedades del mercado en pro de la construcción de servidores, en los lenguajes más usados como: Java, JavaScript, PHP, Python, Ruby, C++, C#, para diseño web, Java y C ++ Kotlin para Android y Objective C y Swift para IOS.

¿Qué beneficios presenta desarrollar apps con Serboweb?

Crear una aplicación móvil específicamente para un negocio trae consigo múltiples beneficios, pero el principal es estar siempre un paso adelante de la competencia, debido a que el cliente toma en cuenta las amplias posibilidades de acceso que le ofrecen. En concreto, Serboweb brinda al cliente la posibilidad de ajustar el desarrollo de la aplicación basado en el estudio de mercado específico de su clientela.

Asimismo, al desarrollar una aplicación es de suma importancia contar con especialistas en diseños de sistemas de seguridad para, de esta manera, proporcionar el resguardo de datos a los clientes. La empresa de desarrollo web cuenta con soportes personalizados para atender las problemáticas que puedan tener sus clientes desde chats directos y líneas telefónicas.

Javier Tudela padre le dedica unas cariñosas palabras a Kiko Matamoros

0

Poco dado a pronunciarse públicamente sobre la guerra mediática que Kiko Matamoros mantiene contra su exmujer, Makoke, y su hijo Javi, Javier Tudela (padre) ha reaparecido en la inauguración de un restaurante en la capital y, tirando de ironía, ha hablado del polémico colaborador de ‘Sálvame‘, al que asegura querer mucho después de protagonizar agrios enfrentamientos en los últimos años.

Sin disimular que se le cae la baba con su nieto Javi – hijo de Javier Tudela y la influencer Marina Romero – el empresario bromea con el parecido del pequeño, de siete meses: «No se parece ni a Makoke ni a mí, se parece a Matamoros, es igual que Matamoros«.

«Le quiero mucho, me divierte mucho verle, lo digo totalmente de verdad« ha añadido, riéndose de los rumores que apuntaban a que habría querido envenenarle cuando empezó su relación con Makoke – «mi padre era farmacéutico, es posible» ha ironizado – confesando por sorpresa que le tiene mucho cariño al colaborador.

«Matamoros es un tío de (…), ha tenido a mi hijo 20 años y ha pagado todos los gastos de él, claro que sí«, ha afirmado, asegurando que desconoce si Makoke le debe mucho dinero a su ex como él afirma rotundo en televisión.

La sorpresa de Jedet por su vagina trending topic

0

Jedet ha visto cómo su vagina saltaba a los titulares de todos los medios digitales después de una entrevista en la que la protagonista debería haber sido su última canción, Veneno Dulce, en la que habla de la primera vez que mantuvo relaciones sexuales tras la reasignación. El segundo single del disco “A los hombres que he tenido que olvidar”, que saldrá en primavera, evoca en ciertos momentos a Like a Prayer. “Gracias a mujeres y
figuras como Madonna a día de hoy yo puedo sacar esto y estar tranquila”, reconoce la intérprete que, por una vez, ha conseguido esquivar la polémica.

YouTube video

Jedet se define como una mujer “bastante poco correcta”, con mucho carácter y a la vez muy dulce. Reconoce que tiene bloqueados a algunos de sus ex en el móvil, porque “cuando algo no funciona tienes que dejarlo ir”. Actualmente la artista está en proceso de ejar marchar esa imagen de sexy que la acompaña desde sus orígenes. Se niega a ser sensual por obligación, aunque “cuando me apetezca enseñar carne la voy a enseñar, pero no voy a sentir que debo hacerlo todo el rato”. Jedet ha dicho no a ofertas que la encasillaban en papeles que ya ha interpretado: “Para hacer de tía buena lo hago en un videoclip, que lo grabo en dos días y no estoy seis meses”.

La intérprete, cada vez más cómoda en su propia piel, asegura estar viviendo una segunda adolescencia, aunque en realidad está recuperando la que no pudo disfrutar. Las inseguridades que arrastra desde joven la hicieron crear a Jedet, el alter ego con el que protege a esa Carmen a la que solo conocen los más cercanos. En los últimos tiempos Jedet ha permitido que la naturalidad de Carmen vaya impregnando al personaje público.

La aparición de Jedet en La Resistencia y la conversación con David Broncano sobre su vagina, se ha convertido en uno de los temas más comentados de la semana. Pulsa en el vídeo para ver la reacción de la artista a semejante protagonismo de esta parte de su anatomía.

Destacar el atractivo visual de los alimentos y platos mediante la fotografía culinaria

0

El refrán popular que dice que la comida entra por los ojos ha encontrado, recientemente, una justificación científica. Una investigación realizada en la Universidad de Granada (UGR) demostró que el acto de evaluar una comida requiere de un componente emocional y que los comensales crean un vínculo afectivo con los platos bien presentados. El estudio concluyó que los platos con un alto atractivo visual activan regiones del cerebro vinculadas al placer.

En un mundo en que las imágenes en pantallas y dispositivos móviles cobran cada vez más relevancia, resulta fundamental para un emprendimiento gastronómico contar con un servicio de fotografía culinaria profesional. En esta línea, la empresa Tono Food Photo, ubicada en Valencia, brinda servicios de fotografía gastronómica que se orientan a generar una mayor venta de los productos en el sector de la alimentación y la gastronomía.

La importancia de las fotografías gastronómicas

La fotografía culinaria profesional genera resultados económicos inmediatos. Actualmente, al hacer una reserva online en un restaurante o un pedido a través de un dispositivo móvil, las fotografías son la carta de presentación del negocio. Los clientes observan el aspecto de los platos para decidir si lo que ven les gusta o no.

Para generar placer y despertar el apetito, un plato debe estar bien presentado. A su vez, cada producto o alimento se fotografía de forma distinta. La iluminación se utiliza para resaltar texturas diferentes y existen ciertas habilidades técnicas y artísticas que solo conoce un profesional. Las imágenes profesionales tienen el valor agregado que dan la experiencia, el saber y los medios técnicos de quien la toma. Los aficionados o los propios dueños de los negocios gastronómicos no suelen tener conocimientos fotográficos y eso se refleja en la imagen final.

Tono Balaguer es un fotógrafo premiado con 30 años de experiencia

Tono Food Photo es una empresa fotográfica liderada por Tono Balaguer, un profesional con 30 años de experiencia en el sector de la fotografía profesional. Cuenta con recientes distinciones, como el tercer premio en Pink Lady Food Photographer of the Year, en el apartado de vinos. El Pink Lady, que se celebró en Inglaterra es el galardón más prestigioso del mundo en fotografía culinaria y las imágenes premiadas fueron escogidas entre más de 10 mil.

Además, su cuenta de instagram @tonofoodphoto acaba de ser distinguida con el premio de Mejor Fotógrafo del Año por HautesCuisines, la cuenta de Instagram líder en imágenes gastronómicas a nivel internacional.

En su estudio cuenta con un gran stock de fondos, bases de todo tipo de colores y texturas, vajilla, atrezzo y distintos recursos para lograr los mejores resultados a la hora de tomar las fotografías.

En definitiva, la fotografía culinaria profesional, como la que realiza Tono Food Photo, garantiza imágenes de calidad que logran despertar el deseo de los clientes y termina aportando resultados tangibles a nivel económico.

Apple prepara la serie de Mujeres al borde de una ataque de nervios de Pedro Almodóvar

0

Apple prepara una adaptación en forma de serie de Mujeres al borde de un ataque de nervios, película de Pedro Almodóvar estrenada en 1988. La serie estará protagonizada por Gina Rodriguez (Jane the Virgin, Miss Bala, Diario de una futura presidenta).

Según informa The Hollywood Reporter, Rodríguez encabezará el reparto de la ficción que presumiblemente vería la luz en el servicio de streaming de la compañía, Apple TV+, dando vida a Pepa, personaje que en la película fue interpretado por Carmen Maura.

El proyecto se rodará en inglés y español y contará con Almodóvar como productor ejecutivo a través de El Deseo. Rodríguez, actriz estadounidense de padres puertorriqueños, también será productora ejecutiva a través de I Can and I Will Productions. Noelle Valdivia escribirá el guion y ejercerá como showrunner.

Mujeres al borde de un ataque de nervios fue nominada al Oscar, al Globo de Oro y al premio BAFTA en la categoría de mejor película de habla no inglesa. También se llevó los galardones a mejor guion en el Festival de Venecia; mejor película en el Festival de Toronto y mejor actriz para Carmen Maura en los Premios del Cine Europeo, así como cinco premios Goya.

Si finalmente el proyecto avanza, supondría la primera incursión en la televisión de Almodóvar. El realizador también está preparando junto a Penélope Cruz ‘Not a bride’, una serie documental que denuncia el matrimonio infantil. Además, está trabajando en su próxima película, una adaptación de Manual para mujeres de la limpieza, de Lucía Berlin, que será su primer largometraje en inglés con un reparto encabezado por Cate Blanchett.

Por su parte, Gina Rodriguez saltó a la fama gracias a Jane the Virgin. Ha participado en producciones como Marea negra, Aniquilación, Filly Brown o Diario de una futura presidenta. Próximamente aparecerá en Players, I Want You Back, Lost Ollie, Like It Used to Be, Bobbie Sue y Carmen Sandiego.

Los médicos abogan por control de aforos y horarios para frenar la sexta ola

0

El Colegio de Médicos de Granada ha advertido este viernes de que esta sexta ola de la covid-19 es «consecuencia de la ausencia de medidas en el control de la enfermedad que no se han tomado en las últimas semanas, basando casi de forma exclusiva la estrategia en la vacunación» y ha reclamado a las administraciones «medidas preventivas eficaces» para evitar estos picos de incidencia bajo el convencimiento de que el control de aforos, de horarios y la ventilación en lugares cerrados minimizan el impacto de la pandemia.

El colectivo ha señalado en un comunicado que esta sexta ola «está afectando de nuevo a numerosos pacientes, con una sobrecarga en los centros sanitarios que repercute de forma negativa en los profesionales«. «El control de aforos, de horarios y la implantación de medidas de ventilación en lugares cerrados hubiesen contribuido de forma decisiva a minimizar el impacto de la infección del coronavirus en la salud«, señalan, advirtiendo de la «sobrecarga asistencial» que existe en estos momentos en la provincia.

«La falta de personal coincidente con las fiestas navideñas, así como las bajas laborales de nuestro colectivo han agravado la situación. Los médicos de atención primaria están exhaustos, cansados física y psicológicamente. Esta presión asistencial también se está viviendo en los servicios de urgencias, tanto de primaria como de hospital, en los laboratorios de microbiología, en las unidades de medicina preventiva y salud laboral, y desde hace unas semanas también en los hospitales, sobrecargando a los profesionales sanitarios y afectando de forma importante a su salud«, agrega el comunicado.

Así, y aunque se muestran conscientes de que «la pandemia es una situación difícilmente abordable» creen que «teniendo experiencia en olas anteriores, esta última se podía haber minimizado«.

Por ello, la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Granada solicita que los responsables políticos de todas las administraciones tomen «medidas preventivas eficaces para evitar estos picos de incidencia de la enfermedad«, recalcando que «considerar la infección por COVID-19 como una gripe es un gran error«.

Los médicos de Granada también piden que se deje de «usar como arma para el enfrentamiento político a la sanidad pública» ante la necesaria «colaboración coordinada de todas las administraciones» que requiere esta crisis sanitaria. Demandan igualmente un incremento de médicos y un cambio de modelo para la atención primaria.

Por último, el Colegio de Médicos ha solicitado «responsabilidad a los ciudadanos» porque «la vacunación por sí sola no es suficiente» y «hay que evitar trasmitir el virus utilizando la mascarilla en interiores y aglomeraciones, evitando lugares cerrados con exceso de gente y mal ventilados«, recuerda el colectivo.

Rusia reclama la retirada de las tropas de la OTAN de Bulgaria y Rumanía

0

El Gobierno de Rusia ha desvelado este viernes que la propuesta de garantías de seguridad presentada a Estados Unidos incluye la retirada de las tropas de la OTAN de Bulgaria y Rumanía, en medio del aumento de las tensiones durante los últimos meses.

El Ministerio de Exteriores ruso ha señalado a través de su web que «uno de los pilares» de estas propuestas es «la retirada de fuerzas extranjeras, equipamiento y armas y otros pasos para volver a la configuración de 1997 en los territorios de los países que no eran miembros de la OTAN en esa fecha«. «Eso incluye Bulgaria y Rumanía«, ha dicho.

Asimismo, ha criticado las declaraciones del secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, sobre la posibilidad de que Finlandia y Suecia se sumen al bloque y le ha acusado de «ejercer presiones» sobre las políticas de Helsinki y Estocolmo.

«Estamos convencidos de que, en estos momentos turbulentos, un estatus ajeno al bloque es más efectivo para que los estados garanticen su seguridad«, ha resaltado, antes de incidir en la necesidad de «un fin de la expansión de la OTAN y del despliegue de sistemas armamentísticos cerca de las fronteras con Rusia».

Así, Moscú ha reiterado la necesidad de que «el bloque vuelva a la configuración existente durante la firma del Acta Fundacional Rusia-OTAN en 1997«, en medio del aumento de las tensiones durante las últimas semanas entre Rusia y el bloque, especialmente cerca de la frontera con Ucrania.

Diputada de Vox denuncia que no pudo comprar agua en Ibiza porque piden pasaporte Covid

0

La diputada de Vox Patricia de las Heras ha asegurado en redes sociales que no pudo preparar los biberones para sus hijas en el aeropuerto de Ibiza debido a que, para poder comprar agua, se le exigía mostrar el pasaporte Covid en el establecimiento.

«Aeropuerto de Ibiza. No he podido hacer los biberones a mis hijas porque necesito pasaporte covid para comprar un agua. Por supuesto, por salud pública…«, censura la diputada por Baleares en un comentario publicado en su cuenta personal de Twitter.

En todas las Islas Baleares es necesario mostrar el certificado de vacunación para acceder a toda la restauración y otras actividades de mayor concentración social, en una medida que fue avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB).

Vox se opone a la imposición del pasaporte Covid por considerarlo una medida «de control social» y no sanitaria, ya que recuerda que las personas vacunadas también pueden contagiarse y transmitir el virus.

RECHAZO AL PASAPORTE COVID

Esta semana por ejemplo los dirigentes del partido de Santiago Abascal anunciaron su negativa a mostrar el pasaporte Covid para acceder a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid y, en su lugar, optaron por presentar una prueba PCR o un test de antígenos negativo.

«En Vox nos hemos negado a exhibir el pasaporte Covid para acceder a Ifema. Hemos exhibido un certificado que acredita que no estamos contagiados de Covid«, proclamó la secretaria general del partido en el Congreso, Macarena Olona, pese a que ella ha hecho pública su vacunación contra el virus.

No es el caso de otros dirigentes del partido, incluido el propio Santiago Abascal, que se han negado en varias ocasiones a revelar si se han vacunado o no, alegando que se trata de datos sanitarios de carácter privado y como defensa de la libertad de las personas a elegir sin coacciones.

10 famosos españoles con cuentas en paraísos fiscales

0

Hacienda somos todos, pero unos más que otros. En España, las rentas altas pagan muchísimos impuestos, así que eso ha llevado a que algunos famosos que ganan millones, hayan decidido saltarse la ley y la ética, siendo así, famosos con cuentas en paraísos fiscales.

En concreto, hay 10 famosos con cuentas en paraísos fiscales, es decir, que de una forma u otra defraudaron a Hacienda. Veremos los casos más conocidos, algunos muy recordados, pero otros no tanto. Incluso hay un caso muy conocido que hasta acabó en la cárcel

[nextpage title= «Lola Flores»]

Lola Flores es pionera en todo, siendo uno de los primeros famosos con cuentas en paraísos fiscales de España

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

Lola Flores es pionera en muchas cosas, cosas muy buenas, pero también cosas malas. Fue la primera en ocultar ingresos al extranjero, no declarando impuestos en los años 80, y con una multa de 28 millones de pesetas por ello. Esa cantidad parece poco hoy en día, pero entonces era mucho, ten en cuentas que eran otros tiempos.

Lola pagó, pero dejó frases para el recuerdo, como por ejemplo pedir una peseta a cada español para pagar la deuda, o afirmar que no tenía dinero, pues el juicio por los delitos ya fue años más tarde de cuando defraudó. Lola al final murió sin saber que había sentado un peligroso precedente.

[nextpage title= «Jose Manuel Soria»]

José Manuel Soria

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

José Manuel Soria es uno de los famosos con cuentas en paraísos fiscales más famosos y recientes. El ex ministro de industria y energía, apareció en los famosos papeles de Panamá, tan conocidos en el año 2016. En estos papeles, salieron casos de muchísimos famosos y fue un auténtico escándalo, el cual sonó durante meses en la actualidad del país.

Al final, su práctica no era ilegal (y si lo fuera estaría preescrita ya), pero sí que era poco honrosa, así que tuvo que perder su puesto de ministro. Las sociedades offshore que tenían, estaban destinadas a defraudar a pagar menos impuestos en su antigua empresa familiar, que tenían él y su hermano a medias.

[nextpage title= «Belén Esteban»]

Belén Esteban

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

La famosa princesa del pueblo también defraudó a hacienda, con 300.000 euros en paraísos fiscales sin declarar. Correspondía a los años 2006, 2007 y 2008, años de mayor popularidad de la tertuliana más famosa del país.

Al final, su chalet pasó a ser considerado un aval, es decir, que si no pagaba la deuda, hacienda se quedaba con la casa, aunque podía seguir usándose como residencia, aunque no venderse. Ni la princesa del pueblo se libra de pagar a Hacienda.  Belén por su casa mata, así que pagó las deudas y tan amigos.

[nextpage title= «Jorge Javier Vázquez»]

Jorge Javier Vázquez

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

Jorge Javier Vázquez no se libra de hacienda, pues le reclaman 800.000 euros no tributados en 3 años, de cuando trabajaba en el famoso programa de Aquí hay Tomate. Jorge intentó echar un pulso a hacienda, pues dijo que había irregularidad, y ésta trató de embargar.

Al final, no hubo embargo por un aval bancario, pero nadie se libra de pagar las deudas de hacienda, aunque seas un presentador famoso y rico. Por una vez, el presentador mítico del Tomate, protagonizó un escándalo y recibió un poco de su medicina.

[nextpage title= «Rafa Nadal»]

Rafa Nadal

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

Rafa Nadal es un deportista ejemplar, pero eso no le exime de entrar en la lista de famosos con cuentas en paraísos fiscales, o al menos parecido. El País Vasco conserva una serie de fueros en los que se pagan menos impuestos, siendo como una especie de mini paraíso fiscal dentro de España. Rafa lo sabía, y tributó los ingresos en Guipúzcoa durante 6 años, pagando mucho menos.

Al final, no le tocó pagar ninguna multa, pero sí cambiarse el domicilio adonde vivía realmente, es decir, en las Islas Baleares. Nadal, se te acabó el chollo, ahora tendrás que pagar el IRPF de rentas altas que paga todo el mundo, eso si quieres seguir viviendo en Manacor

[/nextpage

[nextpage title= «Sergi Arola»]

Sergi Arola

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

Ser famoso no significa ser rico, y eso demostró Sergi Arola, el cual no tenía deudas millonarias como el resto en esta lista, sino que simplemente no pagó el IRPF ni el IVA de 150.000 euros aproximadamente cada uno. La deuda más pequeña de todos los que hemos visto, incluso inferior a la de Lola Flores, y también el caso más injusto de famosos con cuentas en paraísos fiscales.

El chef alegó que fue culpa de la gestoría, y que él no tenía dinero para ponerse al día con los pagos. Al final, le precintaron la bodega en 2013 por impagos, pues si no eres millonario, rápido actúan contra ti. Ahora mismo, Sergi está arruinado, y en un estado bastante deplorable, el cual empezó a raíz de esta deuda.

[nextpage title= «Arancha Sánchez Vicario»]

Arancha Sánchez Vicario es uno de los casos de famosos con cuentas en paraísos fiscales más sonados

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

Arancha Sánchez Vicario era buenísima jugando al tenis, pero no tanto defraudando impuestos. A primeros de los 2000, se le reclamó que debía pagar casi 3 millones y medio de euros por el IRPF del 89 al 93, el cual no había pagado.

Aunque Arancha alegó que ella vivía en Andorra y no debía pagar, se lo rechazaron, y al final, tuvo que pagar esa cantidad. Seguramente sea el caso más mediático y uno de los primeros, cuando todavía no era común defraudar impuestos como lo es ahora. Con permiso del caso de Lola Flores, fue el primer caso importante de este tipo en España.

[nextpage title= «Isabel Pantoja»]

Isabel Pantoja

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

Isabel Pantoja es muy querida, pero es una de los famosos con cuentas en paraísos fiscales. Isabel no fue a prisión porque la condena era de dos años, pero después tuvo un juicio por temas de blanquear dinero y llegó a entrar a prisión por blanqueo, además de pagar una fuerte multa de un millón de euros, al estar involucrada en los delitos de su ex pareja Julián Muñoz

Después de haber obtenido libertad condicional, Isabel parece haber superado este revés, pero que agradezca su suerte, pues su condena fue muy inferior a la de su ex marido, e inferior a los casi 4 años de prisión que pedía la fiscalía para ella.

[nextpage title= «Leo Messi»]

Leo Messi

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

Messi es argentino de nacimiento, pero es ciudadano español con doble nacionalidad y paga impuestos en España, así que cuenta en este top como uno más. Messi ha tenido problemas con hacienda, al igual que muchos deportistas, el cual defraudó 5 millones de euros. Messi dice que fue cosa de su padre y que él no entendía de ese tema, algo que atenuó un poco su pena al ser creíble.

Al final, el caso fue bastante mediático, fue condenado a prisión, pero no llegó a entrar por ser una condena menor de dos años, y se convirtió en el mayor contribuyente de España, al pagar una auténtica millonada a hacienda por todos los atrasos económicos. Lo bueno es que recuperará ese dinero rápidamente jugando al fútbol.

[nextpage title= «Ana Torroja»]

Ana Torroja

10 Famosos Españoles Con Cuentas En Paraísos Fiscales

Ana Torroja es la última de lista, siendo uno de los casos de famosos con cuentas en paraísos fiscales más sonados. Ana defraudó un millón de euros, y le llegaron a pedir tres años y tres meses de cárcel.

Al final, como casi todos los de la lista, logró reducir su condena a 1 año y tres meses, por lo cual no pisa la cárcel. Además, la multa es de tan solo 9000 euros, con casi medio millón de euros de los pagos de impuestos atrasados del IRPF. Sin duda, un buen acuerdo para ella.

Famosas que confirman que se puede vivir sin sujetador

0

El sujetador es una prenda que está dentro de la vida de toda mujer, o al menos así era antes. Cada vez más chicas, han decidido pasar del apretón que suponer llevarlo, y ahora van con el pecho libre de sostenes de ningún tipo, pues así se sienten más cómodas. Esta moda, ya no sólo es por comodidad, sino también por estética, pues incluso ahora mismo hay famosas sin sujetador que están creando tendencia, y muchas lucen genial.

En concreto, hay 10 famosas sin sujetador que han demostrado que se puede vivir sin sostén, las cuales han sido fotografiadas cuando evidentemente no lo llevaban. Algunas lo hicieron de modo puntual, y otras han seguido con la moda de ir sin sujetador mucho más a menudo.

[nextpage title= «Jeniffer Aniston»]

Jennifer Aniston es la primera de las famosas sin sujetador

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

La ex mujer de Brad Pitt, Jennifer Aniston, conocida por su papel en Friends, se volvió muy amiga de ir sin sujetador. En fotos como esta, se puede ver cómo se notan perfectamente los pezones, algo que es imposible si llevas el sujetador puesto.

De este modo, la famosa actriz ha sido de los casos más conocidos de ir sin sujetador, pues muchas veces no lo lleva, ya que evidentemente luce incluso mejor sin él.

[nextpage title= «Jennifer Lawrence»]

Jennifer Lawrence

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

La bella actriz protagonista de Los Juegos del Hambre y X Men, fue sorprendida en una imagen sin sujetador que dio la vuelta al mundo. Jennifer Lawrence luce genial, pues sus pechos tienen la forma perfecta y no necesitan de sujetador para verse estupendos.

De este modo, no nos extrañe que «Mystica» siga en la moda de las famosas sin sujetador, pues de los de la lista, es de las que mejor lucen.

[nextpage title= «Kendall Jenner»]

Kendall Jenner

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

La hija de Bruce/Caitlyn Jenner, no podía faltar en esta lista, pues siempre ha sido una de las famosas que marcan tendencia y van a la última. Kendall Jenner es muy amiga de no llevar sujetador, tal y como se puede ver en esta imagen.

Es más, incluso se atreve con un vestido con transparencias, dejando visible casi todo el pecho. Dicen que para triunfar en la vida, hay que llamar la atención, y parece que Jenner lo ha entendido muy bien.

[nextpage title= «Kim Kardashian»]

Kim Kardashian

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

Kim Kardashian es la famosa por excelencia, y por este motivo, hace lo que quiere. De este modo, al igual que sube una foto en la playa en un desnudo integral, también es capaz de ir sin sujetador muchas veces, incluso en un vestido transparente.

Como se puede ver, la modelo fue cazada por un montón de gente, los cuales miraban con admiración y asombro lo bien que le queda a Kim el modelo sin llevar sujetador. Por algo es la reina de los famosos y la más conocida.

[nextpage title= «Melania Trump»]

Melania Trump entró hace poco a la lista de famosas sin sujetador

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

Ser la primera dama de los Estados Unidos requiere de responsabilidad, y no sólo de acompañar al presidente adonde quiera que vaya y cumplir normas de protocolo, sino también en estar a la última moda. Melania Trump no quiso perderse la moda de las famosas sin sujetador, y lo hizo como podemos en la imagen.

De este modo, vemos que Melania está estupenda sin el sujetador, ya que está atrevida, pero sin perder la elegancia. De este modo, seguramente la veamos más a menudo sin su sostén.

[nextpage title= «Miley Cyrus»]

Miley Cyrus

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

Seguramente, Miley Cyrus sea la famosa que más veces ha aparecido en esta página web, y es normal, pues siempre está dando que hablar. La famosa cantante y actriz, no quiso perderse tampoco la moda de estar sin sujetador, y se la puede ver en numerosas ocasiones sin él.

La cantante sabe cómo lucir estupenda sin tener que llevar sostén, y es una de esas personas que logran lucir elegantes, pero a su vez, se nota que visten como quieren, sin seguir ningún canon. De este modo, Miley podría ser cualquier vecina que no se ha puesto el sujetador por confort, pero con mucha más elegancia.

[nextpage title= «Nicky Minaj»]

Nicky Minaj es una de las famosas sin sujetador más explosivas

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

Nicky Minaj es la famosa con mejor cuerpo, o al menos, una de las que tienen el cuerpo más sexy. Se puede ver cuando va sin sujetador, pues se puede ver cómo luce sencillamente espectacular, con una figura de infarto y con unos pechos que no necesitan subirse hacia arriba para lucir genial.

De este modo, esta famosa estaría en el primer lugar de famosas sin sujetador, o mejor dicho, de los pechos más bonitos de la lista. Nicky lo sabe, y por eso, se ha dejado ver más de una vez sin sostén.

[nextpage title= «Rihanna»]

Rihanna es muy amiga de ir sin sostén

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

Los pechos de la foto, son los de Rihanna, como no podía ser de otra manera. La cantante es un espíritu libre, y por ello siempre es noticia. Un día protagoniza la fotobomba del año, otro nos enteramos de sus manías en hoteles, y otro, podemos ver que está también en la moda de famosas sin sujetador que está arrasando.

Sin duda, la cantante luce estupenda sin sujetador, y por ello, suele presentarse sin él en muchísimas ocasiones, incluidas las galas de premios y quedadas donde las cámaras y fotógrafos abundan.

[nextpage title= «Selena Gómez»]

Selena Gómez

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

Selena Gómez pasó de actriz infantil a cantante, después superó sus demonios personales y finalmente, volvió a triunfar en el mundo de la música. Hoy vuelve a ser noticia, pero no por sus canciones, sino porque también se ha sumado a la moda de ir sin sostén que tanto están siguiendo todas las famosas de hoy en día.

Al igual que ocurre con Miley, Selena se nota que lo hace de forma natural, por simple comodidad y no buscando el estilismo. Sin embargo, como lleva el estilismo en la sangre, logra estar estupenda incluso sin buscarlo. Ir sin sujetador debe ser algo común entre las ex estrellas infantiles.

[nextpage title= «Victoria Beckham»]

Victoria Beckham es la última de las famosas sin sujetador

Famosas Que Confirman Que Se Puede Vivir Sin Sujetador

Victoria Beckham, es conocida por su paso por las Spice Girls hace más de 20 años, pero su verdadero salto a la fama fue al casarse con el futbolista más mediático del mundo, es decir, David Beckham. De este modo, Victoria pasó a ser una de las famosas a seguir en el tema de la moda, al igual que su marido, y entonces es una persona que marca tendencia muy a menudo. De este modo, decidió unirse a la moda de famosas sin sujetador, siendo así la última de nuestra lista.

La verdad que Victoria no pierde la figura a través de los años, e incluso parece que mejora con la edad, igual que su marido. Sin duda, la Spice Girl está estupenda sin sostén.

La aplicación haddock facilita la gestión de costes al sector de la restauración

0

La start-up haddock provee un software de control inteligente de costes para restaurantes. Una aplicación pionera en Europa que utiliza inteligencia artificial para ayudar al sector Horeca a mejorar el control de costes de sus negocios.

Con tan solo una foto a las facturas y albaranes, los restauradores pueden digitalizar sus documentos y ver el margen de su negocio en tiempo real.

La empresa haddock ha pasado de 0 a más de 200 clientes en menos de 10 meses, ha cerrado una ronda de financiación de 1 millón de euros y ha sumado multitud de funcionalidades a su producto, duplicando al mismo tiempo la cantidad de miembros en su equipo. Además, recientemente la aceleradora más importante del mundo Y Combinator ha seleccionado a la empresa para participar en su programa de incubación. 

Durante 2021, la compañía ha experimentado un crecimiento vertiginoso. Además, el CEO y cofundador de la marca, Arnau Navarro, ha sido destacado como uno de los 100 españoles más creativos por la prestigiosa revista Forbes. Después de un año de éxito, la firma augura un 2022 también prometedor.

Los partners de haddock confían en su utilidad

Arnau Navarro, Pol Rosell y Carlos Marchal, socios y fundadores de haddock, buscaban ayudar al sector Horeca después de un año difícil. En 2021, al ritmo de la euforia de las reaperturas, realizaron el lanzamiento y, en febrero de ese mismo año, consiguieron ya al primer cliente. En ese momento, el software contaba con las funcionalidades básicas, pero ya eran muchos los restauradores que afirmaban la necesidad de la plataforma para la gestión de su negocio.

En marzo del año pasado, participaron en la HIP (Hospitality Innovation Planet), el mayor evento de innovación vinculado al mundo de la hostelería. Allí, presentaron su producto junto a unas 500 marcas expositoras. El crecimiento de la firma continuó en mayo de 2021, cuando fueron seleccionados para participar en un programa de aceleración en Lanzadera, la incubadora de empresas creada por Juan Roig, presidente de Mercadona.

Al mismo tiempo, dos de las cerveceras más importantes del país, Heineken y Estrella Damm, confiaron en la utilidad de la plataforma para mejorar el estado del sector restauración después de la pandemia. Durante 2021, continuaron el desarrollo del software, incorporando varias funcionalidades basadas en el feedback de sus clientes. Priorizaron el control de varios restaurantes a través de una misma plataforma y también la gestión de nóminas de trabajadores, así como un módulo exclusivo para visualizar datos de proveedores que trabajan con el restaurante.

Otros negocios que confían en haddock

Más de 10.000 documentos, entre facturas, albaranes y tickets, ya se estaban digitalizando en haddock para mediados de 2021. Además, incorporaron la funcionalidad de conciliación, que hace posible identificar errores entre facturas y albaranes.

Con más de 150 negocios de hostelería en su cartera, en septiembre, haddock realizó un rebranding e incorporó una imagen visual nueva y diferente para posicionarse como un software humano, joven y disruptivo.

Además, lanzó la funcionalidad más importante hasta ahora, «productos«. Este módulo permite identificar variaciones de precios, controlar las cantidades que se compran y establecer precios de referencia. Algo inédito en el mercado.

La empresa haddock cerró el año con más de 200 clientes, entre los que se encuentran Flax & Kale, Guakame, La Taquería y Teikit, con más de 17 personas en su equipo de trabajo.

2022, el año de haddock

Empiezan 2022 comunicando su nueva aventura en tierras estadounidenses y planteando la apertura de dos nuevos mercados: Portugal y LATAM. Ya han lanzado una nueva funcionalidad que permite integrar las ventas de los TPV y contabilizarlas de forma automática para tener una visión más real del estado del negocio. Este 2022, afirman que están preparando muchos cambios en la plataforma que se adaptaran al 100 % a las necesidades de los restauradores: escandallos, versión lite, nuevas integraciones, entre muchos otros.

Complementos alimenticios naturales para mascotas, en Mediterranean Superfoods

0

Así como los humanos requieren de ciertos nutrientes esenciales para que el cuerpo y el organismo realicen sus funciones de forma saludable, lo mismo sucede con los animales. En este sentido, la alimentación es un elemento fundamental, pero para asegurar una correcta nutrición hace falta el uso de complementos alimenticios de calidad y exclusivos para animales.

Algunos de los mejores se pueden encontrar en la marca Mediterranean Superfoods, una empresa que durante más de 40 años se ha dedicado a la alimentación saludable. Ellos cuentan con una línea de suplementos creados especialmente para garantizar una correcta y eficiente nutrición en animales.

Suplementación que garantice la salud animal

Para las personas que tienen una mascota, no se trata solo de un animal doméstico, sino de un auténtico miembro más de la familia. Por lo tanto, garantizarles una buena alimentación es un factor fundamental que siempre se debe tener en cuenta. Tal como los humanos, estos animales también requieren de nutrientes indispensables para garantizar su salud.

Aunque los alimentos pueden aportar muchos de ellos, no siempre lo hacen en las cantidades necesarias para satisfacer las demandas de su cuerpo y, por lo tanto, la suplementación animal se vuelve indispensable. No obstante, a través de los complementos alimenticios para animales se les puede aportar buenas cantidades de vitaminas, minerales, proteínas y otros nutrientes importantes. Todo esto contribuye al crecimiento del animal, al desarrollo correcto de sus funciones fisiológicas, a mejorar su salud, etc.

Actualmente, en el mercado hay suplementos alimenticios ecológicos exclusivos para animales y una de las marcas que se especializan en ello es Mediterranean Superfoods.

Complementos alimenticios dirigidos exclusivamente a animales

Mediterranean Superfoods es una compañía que además de producir y comercializar productos y suplementos BIO para la nutrición humana, también posee una gama de complementos para animales. Todos ellos están hechos con componentes de origen totalmente natural, que garantizan una excelente nutrición.

Entre sus productos más populares están, por ejemplo, el Superfriends Foods-Antiox Energy. Este es un complemento ideal para perros y gatos, que combina en proporciones ideales un selecto grupo de alimentos. Sus principales propiedades son el aporte de energía y de antioxidantes, además de su capacidad de frenar la caída del pelo en estos animales. Otro de sus complementos más vendidos es el Superfoods Detox. Los componentes que integra en su fórmula favorecen la detoxificación del organismo de los mamíferos, elimina el mal aliento en perros y mejora los niveles de energía.

En definitiva, la ausencia o la deficiencia de nutrientes en las mascotas pueden derivar en problemas de salud y reducción de su calidad de vida. No obstante, gracias a complementos como estos, los cuales no solo les garantizan beneficios, sino que además son productos de calidad con certificación ECO, se puede asegurar una nutrición adecuada.

Los contagios se mantienen por encima de los 6.000 en Galicia

0

Los nuevos contagios de Covid-19 descienden tras dos días en aumento en Galicia, aunque se mantienen por encima de los 6.000, con otros 6.339 –que suponen 299 menos que el día anterior–, mientras que los casos activos siguen en ascenso hasta situarse en los 78.692 –que implican 1.456 más–, si bien los pacientes hospitalizados por este coronavirus caen a 560 –constituyen 28 menos–. Por su parte, la tasa de positividad se incrementa hasta el 23,3 por ciento.

Según los datos actualizados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18.00 del jueves, aumentan a 53 las personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –cuatro más–, pero descienden a 507 las hospitalizadas en otras unidades –32 menos–, mientras que 78.132 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. Hace una semana había 19 ingresados menos (541).

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en cuatro de las siete: Vigo, A Coruña-Cee, Ourense y Santiago-Barbanza; se mantiene en la de Ferrol; y sube ligeramente en las de Lugo y Pontevedra-O Salnés.

Así, en la de Vigo, si bien aumentan los pacientes Covid en UCI a nueve –dos más–, descienden a 65 los ingresados en otras unidades –16 menos–; mientras que en la de A Coruña y Cee suben a 13 los críticos –uno más–, pero caen a 128 los de otras unidades –12 menos–.

En la de Ourense también se registra un descenso significativo en los pacientes Covid en unidades convencionales, que caen a 67 –suponen 11 menos–, mientras que aumentan a ocho los críticos –uno más–.

El área de Santiago y Barbanza registra siete pacientes Covid en UCI –uno menos– y 80 en otras unidades –uno menos–, mientras que en la de Ferrol si bien se reducen a dos los críticos –uno menos–, aumentan a 35 los ingresados en otras unidades –uno más–.

Por su parte, en el área de Pontevedra y O Salnés se incrementan a ocho los pacientes Covid en UCI –uno más– y a 81 los ingresados en otras unidades –cinco más–, mientras que en la de Lugo suben a seis los críticos –uno más– y a 51 los de otras unidades –dos más–.

MÁS CASOS ACTIVOS

Galicia mantiene la tendencia ascendente de los casos activos de Covid-19, que se sitúan en 78.692, lo que implica 1.456 más que el día anterior al haber más contagios (6.339) que altas (4.876), a lo que se añaden siete fallecimientos. Con respecto a hace una semana, la cifra es mayor que el viernes 14 de enero, cuando había 64.781 infecciones tras haberse cambiado desde el día anterior el sistema de altas con cuarentenas más cortas.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden únicamente de nuevo en la de Ferrol (-16), mientras que aumentan en el resto con la de Vigo a la cabeza (+492), seguida de la de Santiago y Barbanza (+340), A Coruña y Cee (+335), Lugo (+161), Pontevedra y O Salnés (+85) y Ourense (+59).

Por tanto, con más casos activos continúa el área sanitaria de Vigo, con 20.899; seguida de la de A Coruña y Cee, con 16.187; Santiago y Barbanza, con 12.095; Pontevedra y O Salnés, con 9.260; Ourense, con 8.242; Lugo, con 8.049; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 3.960.

Según los últimos datos actualizados por el Ministerio de Sanidad este pasado jueves 20 de enero, la incidencia acumulada a 14 días desciende de nuevo ligeramente en Galicia a 3.332,93 casos por 100.000 habitantes, frente a los 3.279,36 de media en España –que también baja–.

MENOS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 bajan hasta los 6.339, que suponen 299 que los 6.638 de la jornada anterior, tras los 6.619 del miércoles, después de registrar 4.716 el martes y haber comenzado esta semana con 4.916. Con todo, están por debajo de los 8.427 detectados hace una semana, el viernes 14 de enero.

Así, desde el inicio de esta pandemia ascienden en Galicia a 364.834 contagiados por coronavirus, de los que 84.998 corresponden al área de Vigo; 77.072, a la de A Coruña; 55.167, a la de Santiago; 45.064, a la de Ourense; 43.299, a la de Pontevedra; 37.721, a la de Lugo; y 21.513, a la de Ferrol.

En toda Galicia en las últimas 24 horas se han efectuado 6.799 PCR –71 menos que la jornada anterior–, que elevan a 3.492.808 las realizadas desde el inicio de la pandemia; y 9.491 test de antígenos –63 más–, que suman 1.334.122. Entre ambos tipos constituyen 16.290, lo que implica ocho pruebas menos hechas que el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad en PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, sube al 23,36 por ciento, tras situarse en el 21,8% este jueves, tras estar en el 18,73% el miércoles y haber descendido este martes a un 16,3%, después de comenzar esta semana en un 18,28%. Por ello, se mantiene por muy encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Por su parte, las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en toda Galicia ascienden a 2.868, al haber notificado la Consellería de Sanidade este jueves siete óbitos.

Mientras, 283.323 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que implican 4.876 más que las registradas hasta el día pasado.

Un profesor se enfrenta a 40 años de cárcel por acosar sexualmente a alumnas menores

0

La Fiscalía de Madrid solicita 40 años de prisión para un profesor que trabajaba en un colegio de Alcobendas acusado de acosar a cinco alumnas de entre 11 y 15 años a través de redes sociales con proposiciones sexuales.

El juicio estaba previsto para el próximo lunes pero se ha suspendido sin nueva fecha de celebración, según han informado a fuentes jurídicas.

El fiscal le imputa cinco delitos de cibersacoso sexual infantil; cinco delitos de exhibicionismo; un delito de abusos sexuales a menores de 16 años; un delito continuado de abusos sexuales a menores de 16 años; un delito continuado de elaboración de pornografía infantil y un delito de posesión de pornografía infantil.

El escrito de acusación recuerda que J. P. A. R. trabajó como profesor en un centro escolar de Alcobendas durante el curso académico 18/19 hasta que fue despedido el 21 de octubre del 2019.

A lo largo de dicho curso escolar el acusado contactó a través de su cuenta Instagram con una alumna del colegio de 15 años de edad, y comenzó a mantener con ella conversaciones de carácter sexual, «contándole entre otras muchas cosas que una exalumna suya le había llegado a realizar una felación, y creando un grupo en la mencionada red llamado «las chupadoras«, en el que la incluyó.

Al mismo tiempo le envió fotografías de sus partes íntimas, llegando a proponerle que fuera a su casa «para follar», diciéndole que «se lo quería comer«, pidiéndole en reiteradas ocasiones fotografías en las que apareciera desnuda.

Además, el 27 de abril de 2020, le remitió a la menor un vídeo en el que se apreciaba como una mujer que no ha sido identificada le estaba practicando una felación, «circunstancia que la misma, puso en conocimiento del centro«.

Durante ese mismo año académico el acusado contactó con otras tres alumnas de 14 años, también a través de su cuenta de Instagram elprofede, para mantener con ambas conversaciones de carácter sexual, diciéndoles entre otras cosas «qué buena estás», enviándole fotografías en las que aparecía desnudo, o directamente de su pene, y pidiéndole de manera insistente que ella le enviase también fotos desnuda, llegando a proponerle que quedasen «para follar».

Con una de ellas llegó a quedar con él en las proximidades del colegio, y cuando se encontraban sentados en un banco, el acusado se acercó y puso la mano encima de su pierna, llegando a tocar su zona genital por encima de la ropa.

«A pesar de ello no consta que las menores accedieran a su propósito y le enviaran los archivos requeridos. En fecha indeterminada el profesor contactó con una niña de 11 años y tras mantener numerosas conversaciones con ella de carácter sexual, se desplazó a la localidad en la que residía quedando con ella y regalándole un teléfono móvil«, cuyo saldo él mismo se encargaba de recargar.

A través de varios WhatsApps «le envió a dicho móvil fotografías de él desnudo, compeliendo a la menor a que a su vez le enviase fotografías y vídeos de ella también desnuda«.

Además se desplazó en numerosas ocasiones tanto a la localidad donde residía la menor como a las localidades donde estaba pasando sus vacaciones en verano de 2018 y 2019 respectivamente, «no logrando su objetivo».

El acusado se encuentra en situación de prisión provisional desde el 29 de mayo de 2020, habiendo sido detenido el 27 de mayo de 2020.

España, segundo mayor déficit (-7,3%) y cuarta mayor deuda (121,8%) de la UE

0

El desequilibrio presupuestario negativo de la Unión Europea (UE) se redujo en el tercer trimestre de 2021 al 3,7% del PIB desde el 5,8% de los tres meses anteriores, mientras que en la eurozona bajó al 4% desde el 6,4%, con Malta como el país con mayor déficit, con un 8,1%, seguida de España, con un 7,3%, según datos de Eurostat.

En cuanto a la deuda pública, la ratio sobre el PIB de la UE se moderó en el tercer trimestre del año pasado al 90,1% desde el 90,9% del trimestre anterior, mientras que en la eurozona el endeudamiento bajó al 97,7% del PIB, frente al 98,3% de los tres meses anteriores.

Entre los Veintisiete, las mayores ratios de deuda pública en el tercer trimestre de 2021 correspondieron a Grecia (200,7%), Italia (155,3%), Portugal (130,5%) y España (121,8%).

De su lado, Francia (116%), Bélgica (111,4%) y Chipre (109,6%) también registraron niveles de deuda por encima de la media de la UE y de la eurozona, mientras que los países con menor proporción de deuda respecto del tamaño de la economía fueron Estonia (19,6%), Bulgaria (24,2%) y Luxemburgo (25,3%).

En comparación con el segundo trimestre de 2021, siete Estados miembros de la UE registraron aumentos de la ratio de deuda y veinte bajadas. Los mayores incrementos se observaron en Hungría (+2,9 puntos porcentuales), Francia (+1,5) y Rumanía (+1,1), mientras que los descensos se registraron en Grecia (-6,6), Portugal (-4,9), Croacia (-3,7), Chipre y Bélgica (ambos -2,3), Chequia (-2,2), y Austria (-2,1).

Respecto del mismo periodo de 2020, España registró el mayor aumento de la ratio de deuda pública (+7,8 puntos porcentuales), seguido de Hungría (+6,5), Malta (+5,7), Austria (+5,6) y Rumanía (+5,5), mientras que los mayores descensos anuales se observaron en Chipre (-6,4), Irlanda (-3,6), y Países Bajos (-2,5).

Respecto del déficit, todos los países de la UE cuyos datos estaban disponibles registraron un desequilibrio negativo de las cuentas públicas en el tercer trimestre.

El mayor déficit se contabilizó en Malta, con un -8,1%, por delante del -7,3% de España y del -7,1% de Rumanía. Por contra, los menores desequilibrios negativos se observaron en Suecia, con un -0,4%; Lituania, con un -0,9%; Portugal, Polonia, Países Bajos y Luxemburgo, con un -1% cada uno.

Stradivarius: los botines animal print más fashion que ha puesto en rebajas

Enero es el mes por excelencia de las rebajas. Tras el trajín de las compras navideñas, marcas como Stradivarius rebajan gran parte de los artículos del catálogo para dejar espacio a los productos de la nueva temporada. Si buscas puedes encontrar chollos que merecen la penas como estos botines animal print.

Tienes que darte prisa y no pensártelo mucho, ya que las gangas vuelan y cuando te decidas podrías haberte quedado sin ellos. A continuación, te mostramos los botines animal print más fashion que Stradivarius ha puesto en rebajas.

LOS BOTINES ANIMAL PRINT DE STRADIVARIUS

Stradivarius: Los Botines Animal Print Más Fashion Que Ha Puesto En Rebajas
Foto: Stradivarius

Una de las mejores ofertas de las rebajas de Stadivarius son estos botines negros. Se tratan de unas piezas de animal print con un tacón fino que supera los ocho centímetros de altura. Se cierran mediante una cremallera trasera para que sea más sencillo ponértelos y quitártelos. Lo mejor es su precio ya la marca de Inditex los tenía a la venta por 35’99 euros, pero ahora puedes adquirirlos por tan solo 19’99 euros.

BOTINES PLANOS CHELSEA

Chelsea
Foto: Stradivarius

El estilo Chelsea se caracteriza por por tener un largo que normalmente llega hasta al tobillo, suela de goma y un elástico en los laterales. Para muestra, son estos botines que la firma de Inditex tiene rebajados un 60%. El modelo está disponible en color beige, kaki o rosa. Stradivarius los había puesto a la venta por 39’99 euros, pero en rebajas los puedes adquirir por solo 15’99 euros.

BOTINES CHELSEA DE TACÓN

Chelsea
Foto: Stradivarius

Los botines de estilo Chelsea también pueden contar con tacón. Como por ejemplo este modelo que tiene a la venta la firma de Inditex. Cuentan con un tirador trasero para que resulte más sencillo ponerlas. También posee suela de tipo track. El tacón es ancho y mide casi ocho centímetros. Puedes comprar estos botines en las rebajas de Stradivarius por 19’99 euros cuando antes costaban 35’99 euros.

BOTINES CON HEBILLAS

Stradivarius: Los Botines Animal Print Más Fashion Que Ha Puesto En Rebajas
Foto: Stradivarius

Cambiando radicalmente de estilo, nos encontramos con estos botines planos con cordones de color negro. Cuentan con suelta de tipo track y varios detalles de hebillas con tachuelas y joyas alrededor del tobillo y del empeine. Se cierran mediante una cremallera interior y se ajustan por los cordones. Stradivarius los tenía a la venta por 49’99 euros, pero en rebajas puedes hacerte con ella por apenas 19’99 euros.

BOTINES PLANOS DE STRADIVARIUS

Stradivarius: Los Botines Animal Print Más Fashion Que Ha Puesto En Rebajas
Foto: Stradivarius

Mucho más discretos que los anteriores son estos botines de la firma de Inditex. Se trata de unas piezas planas con cordones. El modelo está disponible en color beige o en negro. Tienen un tirador en la parte trasera para que te resulte más fácil ponértelos y quitártelos. También posee una cremallera interior. Puedes comprarlos en las rebajas de Stradivarius por 19’99 euros cuando antes costaban la friolera de 35’99 euros.

BOTINES PLANOS NEGROS

Chelsea
Foto: Stradivarius

Otra magnífica propuesta de la marca son estos botines planos de color negro y estilo Chelsea. Cuenta con una suela de tipo track y unas tiras alrededor del tobillos con tachuelas. También posee una hebilla. La plantilla está fabricada con una técnica flexible de espuma compuesta de poliuretano, diseñada para ofrecer un mayor confort. Puedes hacerte con ellos por 19’99 euros en las rebajas mientras que antes valían 35’99 euros.

BOTINES PLANOS CON CREMALLERA

Stradivarius: Los Botines Animal Print Más Fashion Que Ha Puesto En Rebajas
Foto: Stradivarius

Continuando con el repaso a los artículos rebajados de la firma de Inditex, nos encontramos con estos botines planos de color negro. Las piezas están forradas de piel y cuentan con una cremallera en el empeine. Poseen un detalle de hebilla con tachas alrededor del tobillo. Stradivarius los había puesto a la venta por 55’99 euros, pero ahora puedes comprarlo por apenas 25’99 euros. ¡Menuda ganga!

BOTINES DE TACÓN DE STRADIVARIUS

Stradivarius: Los Botines Animal Print Más Fashion Que Ha Puesto En Rebajas
Foto: Stradivarius

En un estilo mucho más elegante y sencillo, nos encontramos con estos botines de tacón negros. Cuentan con un pespunte en la parte delantera que los recorre de arriba abajo. La altura de sus tacones alcanza los siete centímetros. El tejido es flexible, por lo que no te va a costar nada ponértelos y quitártelos. Stradivarius los tenía a la venta por 35’99 euros, pero en rebajas los puedes comprar por 19’99 euros.

BOTINES PLANOS ENGOMADOS

Stradivarius: Los Botines Animal Print Más Fashion Que Ha Puesto En Rebajas
Foto: Stradivarius

Cambiando radicalmente de estilo, nos topamos con estos botines con material engomado y suela track. Cuenta con un detalle en la puntera y con elásticos en los laterales. Posee un tirador en la parte trasera. Este modelo está disponible en color marrón o kaki. Puedes comprarlos en las rebajas de Stradivarius por 19’99 euros mientras que antes valían 45’99 euros.

BOTINES DE TACÓN METALIZADOS

Stradivarius: Los Botines Animal Print Más Fashion Que Ha Puesto En Rebajas
Foto: Stradivarius

La última propuesta de la firma de Inditex son estos botines de tacón metalizados. Cuentan con un tejido flexible para que te resulte sencillo ponértelos y quitártelos. La altura de sus tacones alcanza los siete centímetros y medio. Se trata de un diseño muy elegante. Stradivarius los ha tenía a la venta por 35’99 euros, pero en rebajas los puedes comprar por solo 15’99 euros.

La prueba del polígrafo permite destapar infidelidades

0

La infidelidad en la pareja es un problema muy extendido en el mundo y también en España. Un estudio realizado en 2018 por la empresa YouGov reveló que el 31 % de los encuestados hombres y mujeres reconoció haber sido infiel. Es un tema en pleno auge en el país.

El asunto no mejoró con los confinamientos ocasionados por la pandemia. En 2020, otro estudio realizado por la empresa de citas Ashley Madison arrojó que el 52 % de los españoles anhelaba conocer a personas distintas a sus parejas. La infidelidad no solo puede ser sexual, sino también emocional.

Cómo detectar la infidelidad en la pareja

Existen muchos estudios que tratan de indagar por qué las personas deciden tener relaciones fuera de su unión matrimonial o compromiso. En cambio, otros hacen recomendaciones sobre cómo percibir las señales que surgen cuando la otra parte no está jugando limpio. La mayoría coincide en que lo primero que todos deben hacer es asumir que es un problema que puede afectar a cualquier pareja.

Los terapeutas de pareja aconsejan permanecer atentos a los cambios de comportamiento, sobre todo, si la persona bajo sospecha es un individuo de hábitos. La extensión de horarios en el trabajo, las ausencias durante las comidas o los cambios de clave del móvil o el ordenador pueden ser otros indicios. Cuando la persona se pone a la defensiva y se contradice con sus respuestas igualmente puede estar enviando señales sobre una posible infidelidad.

Los extractos de las tarjetas de crédito y los movimientos bancarios suelen revelar situaciones irregulares cuando estas existen. El GPS en el coche y el mismo teléfono pueden revelar detalles interesantes sobre el itinerario de la persona. Cuando la persona es infiel pierde el gusto de hacer cosas en pareja, como ir al supermercado o hacer caminatas por la ciudad.

Un comportamiento difícil de admitir

Como la infidelidad es causa de divorcio y puede tener consecuencias civiles para quien la comete, es un comportamiento que siempre va a costar admitir. Sobre todo, si existen en juego la custodia de hijos o bienes materiales cuantiosos. Aun cuando la pareja no esté al borde de una separación, saber la verdad puede salvar un matrimonio en crisis.

Antes que la relación se deteriore hasta llegar a un punto de no retorno, una prueba profesional de polígrafo puede aportar esa dosis de confianza que se ha perdido. Conchita Pérez dirige una empresa de poligrafía profesional que tiene delegaciones en Madrid y Zaragoza. Explica que son expertos en la detección de mentiras utilizando esta tecnología, realizando la prueba de polígrafo con todas las garantías, desde la entrevista previa hasta un informe final.

Una prueba de polígrafo termina con las suposiciones o las malas interpretaciones de las situaciones. Confirma los hechos que están ocurriendo para que cada persona pueda tomar decisiones basadas en la realidad. Tan importante es esto que, según el citado estudio de 2018, el 71 % de las 1.003 personas interrogadas admitió que prefería saber la verdad.

Mañueco critica al CIS tildándolo de «peculiaridad en la demoscopia nacional»

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, no ha querido entrar a valorar el barómetro de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que sitúa al PSOE en cabeza con una estimación de voto del 28,5%, pero ha asegurado que «lo del CIS es una peculiaridad en la demoscopia nacional«.

Según Mañueco, «todas las encuestas, excepto el CIS» están situando «de manera clara» al Partido Popular por encima del resto de fuerzas políticas «y en especial del PSOE», por lo que ha preferido «no hacer valoraciones» sobre este barómetro que ha calificado de «peculiaridad en la demoscopia nacional».

Así se ha manifestado Mañueco este viernes en una entrevista en ‘Antena 3’, al ser preguntado sobre su valoración con respecto a los siete puntos de diferencia del PSOE sobre el PP que refleja el CIS.

Concretamente, el barómetro de enero CIS ha vuelto a situar al PSOE en cabeza con una estimación de voto del 28,5% y también suben el PP y Vox, con un 21,5 y un 14,7%, respectivamente, mientras que Unidas Podemos baja unas décimas y se queda en el 13,1% y Ciudadanos se desploma y ya queda por debajo del 5%.

Según las estimaciones, si mañana mismo se celebrasen las elecciones, uno de cada cinco encuestados ya adelanta su voto al PSOE (19,8%), frente al 13,8% que tiene decidido su apoyo al PP.

Cataluña no notifica ninguna muerte, pero registra 41.261 casos

0

Cataluña ha registrado hasta este viernes 1.913.283 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –1.830.893 con una prueba PCR o test de antígenos–, 41.261 más que en el recuento del jueves, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ninguna muerte y el total de fallecidos continúa en 25.238: son 16.035 en hospital o centro sanitario, 4.678 en residencia, 1.306 en domicilio y 3.219 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.709, seis más que en el último recuento.

Un total de 500 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, dos menos que en el último recuento: 341 necesitan ventilación invasiva (intubación), 18 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 141, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube ligeramente a 1,22 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 21,58% –sin contabilizar los notificados por las farmacias–, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 5.205,76 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 32,51 años.

La tasa de riesgo de rebrote sigue subiendo: el jueves se situaba en 5.935 y 24 horas después está en 6.198.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.434.090 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.158.687 ya tienen la pauta completa, y hay 2.787.861 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,3% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 77,4% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

EH Bildu mantiene su no a la reforma laboral si se mantiene como está

0

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha reiterado este viernes que su formación votará que ‘no’ a la reforma laboral acordada entre Gobierno, sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE, «si se mantiene como está«, aunque ha matizado que su «posición no es estar en el no, sino mejorar» la reforma laboral que se ha planteado.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Aizpurua ha afirmado que mantienen contactos con el Ejecutivo en torno a la reforma laboral y que dejaron muy clara su posición desde el inicio.

«No es que estemos en el no. Nuestra posición no es estar en el no, sino mejorar. Creemos que, para que esta ley sea buena y favorable a los trabajadores, tiene que mejorar mucho. Nosotros estamos dispuestos a ello, y las condiciones que hemos fijado no son el todo no la nada«, ha explicado.

La representante de EH Bildu ha recordado que propusieron «unas condiciones mínimas» que se deberían recoger en la reforma, «si de verdad queremos recuperar por lo menos un poco de los derechos perdidos» por los trabajadores, como la prevalencia de los convenios autonómicos, incrementar las indemnizaciones por despidos, el control público de los ERE o evitar los despidos improcedentes.

«En esta última década, los trabajadores han perdido numerosos derechos a causa de la reforma laboral puesta en marcha por el PP, y con esta reforma laboral no se recuperan. Algo se recupera, pero es muy poco, es muy escaso lo que se recupera«, ha asegurado.

Así, ha emplazado al Gobierno a negociar cambios en la reforma laboral planteada porque «hay tiempo para la negociación«, y ha destacado que, «si el Gobierno quiere cambiar su postura, es posible llegar a acuerdos«.

En este sentido, ha indicado que el Ejecutivo «tiene todas las opciones para hacer lo que está bien, es decir, las condiciones están ahí, y en el Parlamento hay una mayoría que estaría a favor de una mejor reforma laboral«.

«Este no es un acuerdo histórico, pero podría ser un acuerdo histórico, sobre todo porque la situación es histórica, ya que se dan las condiciones y hay una mayoría de izquierdas en el Parlamento que daría pie a mejorar esto«, ha manifestado.

«¿QUIÉN GOBIERNA AQUÍ?»

Por ello, Mertxe Aizpurua ha lamentado que «parece» que el Gobierno quiera mantener el acuerdo logrado con sindicatos y patronal «cueste lo que cueste, sin llevarlo al Parlamento«, por lo que se ha preguntado «¿quién gobierna aquí y para qué está el Parlamento?«.

Asimismo, ha asegurado que «no es algo que me preocupe» el hecho de que el Gobierno «nos engañara» tras no cumplir acuerdo que lograron para derogar la reforma laboral y posteriormente haber aprobado ésta con sindicatos y patronal, ya que, en su opinión, «al fin y al cabo, los engañados son los ciudadanos«.

«Parece que lo prometido no importa. Hay que cumplir lo prometido y lo acordado. Me parece que es algo necesario y que en política se ha olvidado hace tiempo, ya que no es de recibo que te elijan por un programa y luego falles a esos electores y hagas otra cosa. Creo que la mala imagen y la desconfianza de los ciudadanos a los políticos tiene mucho que ver con eso, y parece que a los partidos no les importa, pero nosotros creemos que cumplir con la palabra dada y con los compromisos adquiridos es importante«, ha indicado.

Alcanzar los objetivos que se hacen en año nuevo gracias a Brooklyn Fitboxing

0

Ya está aquí el nuevo año y, con él, nuevos propósitos y objetivos. Si bien cada persona tiene metas distintas, en la práctica son necesarias los mismos factores: motivación, ganas, hábitos y técnicas para hacerlos realidad.

El ser humano es capaz de adaptarse para enfrentar nuevos retos, pero gran parte de ello depende de aprender a desarrollar el potencial físico y, sobre todo, mental. En esto se basan los valores de Brooklyn Fitboxing, un centro de entrenamiento donde se trabaja cuerpo y mente con el fin de preparar a las personas para alcanzar sus objetivos en el año nuevo.

¿Cómo se comportan las personas ante nuevas actividades?

El comportamiento humano es sumamente complejo. Si bien una parte de este puede ser en cierta medida predecible, gran parte depende de muchos otros factores que son prácticamente únicos para cada persona. No obstante, cuando se trata de afrontar nuevas actividades que representan un reto, el ser humano tiende a evaluar varios factores que serán los que determinen la forma en la que encarará estas nuevas situaciones. Por lo general, son dos los elementos principales que, según los psicólogos, constituyen los pilares fundamentales para adaptar nuevos hábitos a la vida cotidiana. El primero de ellos tiene que ver con la recompensa, lo que se obtendrá a cambio del esfuerzo que se realizará. En segundo lugar, está el hecho de que la actividad nueva represente una tarea agradable de realizar. Ambos factores tienen mucho potencial a la hora de moldear el comportamiento de las personas, y pueden ser incluso la clave para lograr nuevos objetivos y propuestas para este nuevo año.

La estrategia ideal para afrontar los cambios deseados en el nuevo año

Brooklyn Fitboxing es un centro de entrenamiento en Málaga en el que se enseña a las personas a dominar cuerpo y mente, pero también a moldear su comportamiento, preparándoles para encarar nuevos retos y alcanzar los cambios deseados para el año que está por llegar. El objetivo es que por medio del entrenamiento físico y la práctica del fitboxing las personas aprendan a encontrar la motivación que necesitan. Por esta razón, su estrategia se basa en proporcionar a sus clientes un entrenamiento cuya recompensa sea lo suficientemente atractiva como para que se esfuercen al máximo. Pero, además, lo hace mediante una metodología que permite que la persona se divierta y disfrute del camino hasta lograr esa recompensa. A través de estos entrenamientos, el deportista consigue cambiar su manera de pensar y, posteriormente, puede aplicar los mismos principios en su vida para lograr sus objetivos personales para el 2022.

Entrenar en Brooklyn Fitboxing no solamente proporcionará beneficios a la salud y permitirá que un individuo transforme su cuerpo, fortaleciéndolo, tonificándolo y haciéndolo más saludable, sino que, además, hará que cada día de entrenamiento cuente para transformar la mente y lograr los objetivos que se proponga.

Aparatos para sordos: diferencias entre un amplificador y un audífono

0

¿Conoces la diferencia entre los aparatos para sordos? A pesar de que estos pueden parecer iguales, tienes cosas puntuales que ayudan a diferenciarlos. Es importante saber esto a la hora de escoger entre alguno de estos para enfrentar una situación de sordera.

Podemos decir que dentro de los aparatos para sordos existen dos grandes grupos que difieren uno del otro. Hoy te mostraremos de qué se tratan estos grupos y cuándo deberías utilizar uno u otro.

Amplificadores

El primero de los aparatos para sordos que detallaremos son los amplificadores. Como su nombre lo indica, se trata de aparatos que se encargan de aumentar el volumen de los sonidos que recibe. Sin embargo, ¿Acaso no es eso lo que hacen todos los dispositivos auditivos?

Sí y no, ya que, aunque es una característica que define a los dispositivos auditivos, los amplificadores no cuentan con modificaciones adicionales. Es decir, solo permiten aumentar el sonido sin separar el sonido ambiental del individual y sin atacar ciertas debilidades dentro del órgano de la audición.

  • Dado que los amplificadores no están diseñados para atacar las afecciones que producen sordera, su uso terapéutico es prácticamente nulo. Es decir, no se pueden utilizar para mejorar la audición en una persona que ha visto afectado este sentido en su organismo.
  • Ya que la función que cumplen estos aparatos para sordos es muy sencilla, también lo es su funcionamiento. Puedes emplearlo simplemente a través de un botón de encendido y una palanca para regular el volumen del mismo. Además, no son productos que puedan ser reparados a través del servicio técnico.
  • También debemos destacar que estos aparatos para sordos son mucho más baratos que los audífonos. Especialmente porque no se requiere de tecnología muy avanzada para estos. Eso hace que muchas personas prefieran adquirir amplificadores cuando presentan un grado leve de sordera.

Audífonos

Cuando hablamos de los audífonos nos estamos refiriendo a los auténticos aparatos para sordos. Dispositivos creados para atacar esta enfermedad desde sus formas leves hasta las más graves. Claro está, cuentan con características propias al igual que los amplificadores:

Precio elevado

Al tratarse de aparatos para sordos especializados, evidentemente el proceso de fabricación es más complejo. Esto hace que sea mucho más costoso adquirir unos audífonos, ya que son los verdaderos dispositivos terapéuticos para disminuir los efectos de la sordera.

Distintas ubicaciones

Los audífonos no solo se pueden colocar exteriormente, ya que se han desarrollado métodos para colocarlos en el oído medio o incluso interno. De esta manera, permiten mejorar situaciones adversas a la audición en regiones timpánicas o incluso cocleares.

Muy especializados

A diferencia de los amplificadores que solo aumentan el volumen, los audífonos tienen muchas otras funciones. Entre estas destacamos:

  • Determinar desde qué direcciones se producen los sonidos.
  • Diferenciar la voz del sonido ambiental.
  • Disminuye los ruidos que interfieren con la transmisión del sonido, como los pitidos.

A día de hoy se han fabricado audífonos capaces de comunicarse con dispositivos móviles y computadoras. Funciones que hacen que estos aparatos para sordos sean mucho más potentes y beneficiosas para enfrentar la hipoacusia en todos sus niveles.

Presentan más avances

La tecnología aplicada en los audífonos es superior a la de los amplificadores, creando mecanismos muy novedosos. Tal es el caso del ajuste automático del sonido dependiendo de las condiciones externas. Algo que facilita mucho el trabajo de adaptar la configuración del aparato al sonido que se recibe.

Se debe tener cuidado con los aparatos para sordos

Como ya hemos mencionado, los amplificadores son una opción mucho más económica que los audífonos, pero son poco eficientes en la terapéutica. De hecho, llegan a disfrazar serios problemas que se pueden detectar a través de un correcto trabajo de diagnóstico.

Es decir, usar un amplificador puede producir la sensación de que el problema de sordera está resuelto. Sin embargo, esto es totalmente falso, y dicho problema seguirá progresando hasta causar daños importantes. Es por eso que se debe evitar usar los amplificadores como medida terapéutica.

Claro, puedes utilizarlos mientras estás en proceso de adquirir unos audífonos especializados. Sin embargo, no debes olvidar asistir a una consulta médica con un especialista que evalúe tu caso. De esa manera, podrás realizar la compra de aparatos para sordos específicos para la condición.

Encuentra los mejores aparatos para sordos

Claro está que, sin importar si se trata de audífonos o amplificadores, siempre debes contar con las mejores ofertas. Los audífonos pueden resultar un tanto más costosos, pero hay opciones económicas que se adaptan a todos los presupuestos.

Recuerda que los aparatos para sordos no deben ser adquiridos como si se tratase de unos simples audífonos para escuchar música. Son prótesis sanitarias que se deben elegir con sumo cuidado para poder paliar los efectos de la sordera en el oído.

Saber y ganar: el motivo de la marcha de ‘El sabio’, la voz del programa

Saber y ganar es uno de los concursos más míticos de la televisión. El programa presentado por Jordi Hurtado lleva emitiéndose en las sobremesas de La 2 desde hace más de más de 20 años. Pero el espacio va a vivir una revolución con la salida de Juanjo Cardenal, más conocido como «El sabio».

No es la primera vez que el concurso se ha emitido sin su mítica voz. Pero esta vez Juanjo va a dejar Saber y ganar de forma definitiva. A continuación, te desvelamos el motivo de la marcha de «El sabio».

SABER Y GANAR CUMPLE 24 AÑOS

Saber Y Ganar: El Motivo De La Marcha De El Sabio, La Voz Del Programa
Foto: Rtve

Saber y ganar va a vivir una de sus mayores transformaciones cuando el concurso está a punto de cumplir un cuarto de siglo en emisión. Y es que los seguidores del programa van a lamentar la marcha de uno de los pilares del espacio.

El tridente de presentadores de Saber y ganar ya forman parte de la familia televisiva de mucha gente y es que verlos cada tarde hace que se les coja hasta cariño. Jordi Hurtado, Pilar Vázquez y Juanjo Cardenal son las caras visibles del concurso, aunque este último haya salido pocas veces en cámara…

EL SABIO DE SABER Y GANAR SE MARCHA

Saber Y Ganar: El Motivo De La Marcha De El Sabio, La Voz Del Programa
Foto: RTVE

La voz de Juanjo Cardenal es inconfundible para los espectadores de Saber y ganar. Hasta ahora él era el que formulaba las preguntas del concurso e incluso da su explicación a las respuestas de los concursantes.

La primera vez que se vio a «el sabio» en pantalla fue con motivo del décimo aniversario del espacio de La 2. Entonces, Juanjo Cardenal salió en cámara para acabar con el misterio que envolvía a su figura. Pero no es la primera vez que la voz del programa ha estado ausente de Saber y ganar

LAS OTRAS AUSENCIAS DE SABER Y GANAR

Saber Y Ganar: El Motivo De La Marcha De El Sabio, La Voz Del Programa

Aunque Juanjo Cardenal va a dejar Saber y ganar de forma definitiva, no es la primera vez que el concurso se realiza sin él. Hasta otras cuatro voces han llegado a sustituirle en sus funciones en el programa y es que es normal que, al estar tanto tiempo en antena, no haya podido estar presente en todas las entregas.

Jordi Royo, Luis Posada, Francesc Cruanyes o Crisol Tuà han sido los encargados de sustituir a Juanjo Temporal temporalmente durante varias etapas en las que la voz de Saber y ganar ha estado enfermo. Pero ninguno de ellos ha sido el elegido para quedarse definitivamente en el programa como «el nuevo sabio»…

LOS MOTIVOS DE LA MARCHA DE JUANJO CARDENAL

Saber Y Ganar: El Motivo De La Marcha De El Sabio, La Voz Del Programa
Foto: RTVE

Tras 24 años al pie del cañón como la voz más reconocida de Saber y ganar, Juanjo Cardenal ha anunciado que deja definitivamente el programa. El motivo es muy simple: se va a jubilar. El catalán ya tiene 71 años, una edad a la que ha decidido retirarse y dejar de trabajar.

Desde el programa se han cubierto las espaldas y han fichado a otra voz que va a resultar muy reconocida para los espectadores. De este modo, van a intentar cubrir el hueco tan grande que va a dejar Juanjo Cardenal en Saber y ganar. ¿Pero quién va a ser la nueva voz del concurso presentado por Jordi Hurtado?

ELISENDA ROCA VA A SER LA NUEVA VOZ DEL PROGRAMA

Elisenda

Juanjo Cardenal ha dejado caer que algo iba a suceden en los próximos días en Saber y ganar sin hablar claramente sobre ello. El cambio en el programa es inminente y tendrá lugar el próximo jueves 22 de julio. Seguro que organizan una despedida con todos los honores al que ha sido «el sabio» durante más de dos décadas.

Además, el propio Juanjo Cardenal será el que le ceda el testigo a su sucesora. La periodista catalana Elisenda Roca va a ser la encargada de formular las preguntas a los concursantes y de resolverlas. El antiguo «sabio» se ha desecho en elogios con Elisenda, y es que ella tiene mucha experiencia en otros concursos míticos de la televisión…

ELISENDA ROCA PRESENTÓ CIFRAS Y LETRAS

Elisenda
Foto: Rtve

Elisenda Roca tiene una dilatada experiencia al frente de concursos. La periodista barcelonesa fue la mítica presentadora de Cifras y letras durante los años 90. Llegó a ganar una Antena de Oro por esta labor. Ha presentado otros concursos como Los segundos cuentan o Qui ho diría. Pero en todos estos años, poco se ha sabido sobre ella.

La nueva voz de Saber y ganar no ha dejado de trabajar en todos estos años y es un rostro frecuente en la televisión autonómica catalana. Además, Elisenda Roca es una escritora fructífera, especializada en literatura infantil. En su nuevo trabajo no va a salir delante de las cámaras, pero no es algo que le preocupe ya que prefiere estar por detrás de los focos.

Ainhoa Armentia rompe su silencio tras salir a la luz su ‘relación’ con Iñaki Urdangarín

0

Giro de 360 grados en la vida de Ainhoa Armentia, que hace apenas 48 horas era una persona completamente anónima y ahora, sin embargo, es la mujer más buscada del momento tras salir a la luz, a golpe de portada, la especial relación que mantendría con Iñaki Urdangarín desde hace unos meses.

43 años, vitoriana, madre de dos hijos, en proceso de separación – según ha señalado su entorno -, compañera de despacho del ex duque de Palma y posible ‘responsable’ de que el marido de la Infanta Cristina ponga fin a su matrimonio después de casi 26 años en los que han defendido su amor contra viento y marea. Eso es lo poco que sabemos de Ainhoa Armentia por el momento.

Y parece que vamos a seguir así porque, en sus primeras declaraciones después de ser ‘pillada’ en actitud cómplice y cariñosa con Iñaki Urdangarín, ha dejado claro que «no tengo nada que decir» sobre su especial amistad con el yerno de Don Juan Carlos.

Visiblemente más tranquila que ayer, Ainhoa ha llegado al bufete de abogados en el que también trabaja el ex duque de Palma minutos antes de las 10 de la mañana – él lo hacía poco después de las 8 – en una furgoneta que la ha dejado en la misma puerta y, muy seria, ha aclarado que no va a pronunciarse sobre el escándalo en el que está inmersa.

La mejor tienda online para comprar cosméticos, maquillaje y demás

0

Todos queremos vernos y sentirnos mejor con nosotros mismos, y para ello resulta determinante mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y dejar de lado algunos malos hábitos. Sin embargo, adicionalmente a ello, utilizar productos de buena calidad para el cuidado de nuestro cabello y nuestra piel también es de suma importancia para observar y disfrutar de los mejores resultados. 

Es, justamente por lo anterior, que plataformas como Maquillaliux son aliados indispensables en ese proceso de búsqueda de lo mejor. En su página web podrás encontrar todo lo que necesitas y mucho más de maquillaje, cosmética, cabello, cosmética natural y coreana, entre muchos otros productos, con la ventaja de que todos los productos son cien por cien originales, sin contar con las magníficas condiciones de envío y compra. 

Los mejores productos para tu belleza y bienestar general

Utilizar los mejores productos del mercado es clave para obtener los mejores resultados y también para cuidar nuestra piel y cabello a medio y largo plazo. En este sentido, es importante destacar que hay muchos productos de dudosa procedencia que prometen resultados increíbles, pero los ingredientes que utilizan no son aptos o de la mejor calidad, por ello debemos tener especial cuidado con todo lo que utilizamos y consumimos, incluso con el maquillaje.

Una buena marca de maquillaje, además de garantizar una pigmentación óptima, también garantiza que los ingredientes del producto son de calidad y no tóxicos. Debemos tener mucho cuidado con todos esos productos que están en contacto directo con nuestra piel o con nuestro cabello.  

La belleza no se trata de cumplir con parámetros imposibles, sino de cultivar nuestro bienestar de dentro hacia afuera y así como los alimentos que consumimos tienen un impacto directo en nuestra salud, también lo tienen los productos que utilizamos, desde una crema hidratante hasta el champú o el maquillaje. 

De ahí la importancia de contar con un aliado como Maquillaliux, que puede garantizar la calidad y originalidad de todos sus productos, además de una magnífica atención al cliente y condiciones de compra sumamente beneficiosas. 

En la página web de Maquillaliux encontrarás una amplia variedad de productos para el cabello, maquillaje y cosmética en general. Como comentamos anteriormente, solo trabajan con marcas cien por cien originales, por lo que la calidad de los productos estará más que garantizada.

Por otro lado, con respecto a las condiciones de compra, esta plataforma proporciona interesantes ventajas, además de tener precios sumamente competitivos. A continuación compartimos las principales ventajas de comprar tus productos y marcas favoritas en Maquillaliux:

  • Garantía de satisfacción: todos los productos tienen garantía de calidad, porque son originales. Además, los envíos se hacen desde España, por lo que los tiempos de envío también están garantizados. Al comprar en esta web sabrás con certeza cuándo llegarán tus productos a la puerta de tu casa o a la dirección que hayas indicado.
  • Envíos gratis: si haces una compra superior a 49 euros, el envío será completamente gratis. Por otro lado, si por cualquier motivo necesitas hacer una devolución, el proceso es sumamente fácil y también ofrecen la posibilidad de hacer pagos contra reembolso.
  • Plataforma de pago seguro: disponen de una plataforma de pago segura y robusta, gracias al servidor SSL seguro. Puedes introducir los datos de pago con absoluta confianza, porque todos tus datos serán tratados de forma adecuada. Por otro lado, disponen de varios métodos de pago que se ajustan a las diferentes necesidades de sus clientes, como puede ser el caso del pago con tarjeta, Bizum, PayPal, contra reembolso, transferencia y Sequra. 
  • Comprar con la app: otra ventaja adicional es que así como puedes hacer las compras desde el ordenador directamente desde la página web, también puedes descargar la app, disponible para dispositivos Android e iOS. Esta app es amigable, te facilitará aún más el proceso de compra, y por utilizarla podrás tener acceso a descuentos exclusivos. 
  • Envíos rápidos: los envíos son muy rápidos, el plazo de entrega suele ser de entre 24 a 48 horas laborables, después de haber hecho el pago. 
  • Proceso de compra fácil: el proceso de compra, tanto por la app como por la página web, es muy sencillo. La interfaz general es amigable, lo que resulta conveniente para encontrar productos específicos o para explorar diferentes opciones según la categoría. 

En esta plataforma encontrarás los mejores productos de cosmética, maquillaje, cabello y mucho más, para fomentar tu belleza y bienestar general. 

Cosmética natural, más que una moda

Cada día más personas optan por alternativas naturales para su alimentación y productos de cuidado general. En este sentido, la cosmética natural es mucho más que una moda, es una tendencia que ha llegado para quedarse, porque combina una gran efectividad y menos efectos secundarios. Es una industria en constante crecimiento que proporciona importantes beneficios, tanto al consumidor final como a otros sectores.

Por supuesto, para disfrutar de los beneficios de lo natural es sumamente importante adquirir marcas serias y que garanticen la calidad de los ingredientes utilizados. Por eso es importante contar con una tienda online cosmética natural como Maquillaliux, donde además de la variedad de productos, ofrecen garantía de la calidad de los mismos. 

A continuación compartimos contigo algunas de las ventajas más destacadas de la cosmética natural: 

  • Efectos más duraderos: una gran ventaja de la cosmética natural es que los efectos son más duraderos, y es que no será lo mismo utilizar un aceite derivado que uno hecho de ese producto, cuyos principios serán activos. La piel reacciona mucho mejor y si bien es posible observar los efectos en el corto plazo, es en el medio y largo plazo cuando son más apreciados. 
  • Menos efectos secundarios: los productos de la cosmética tradicional o al menos una gran mayoría, resuelven los problemas con soluciones químicas, por lo que habrá más probabilidades de desarrollar algún tipo de reacción o efecto secundario, lo que no ocurrirá con la cosmética natural.
  • Mejor tolerancia: la piel y el cabello tienen una mejor tolerancia a los productos naturales, ya que no obstruyen con tanta facilidad la piel, lo que hace que esta luzca más saludable y permeable. Además, son productos libres de conservantes. 

Si buscas los mejores productos de belleza para tu piel, para el cabello y maquillaje, definitivamente debes visitar Maquillaliux, donde encontrarás todo lo que necesites con las mejores marcas, al mejor precio y con las condiciones más favorables de compra y envío.

La facturación de los servicios se dispara en noviembre con la hostelería duplicando ventas

0

El sector servicios elevó su facturación un 24,3% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2020, tasa casi ocho puntos superior a la de octubre y la más elevada desde el pasado mes de mayo, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de noviembre, los servicios encadenan nueve meses consecutivos de ascensos interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

Dentro de los servicios, la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que más incrementó sus ventas en noviembre, un 117,3% en relación al mismo mes de 2020.

En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por más de cuatro sus ventas en noviembre en tasa interanual (+341,6%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 82,7% más.

Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hostelería, destacan también el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turísticos, que se quintuplicaron (+429,2%), y del transporte aéreo, que las multiplicó por más de dos (+151,8%).

Por su parte, el comercio elevó un 22,9% su facturación anual, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hostelería junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 27,4% respecto a noviembre de 2020.

Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó el comercio mayorista (+30,1%), seguido del comercio minorista (+14,6%) y, más lejos, la venta y reparación de vehículos (+5,7%).

En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+117,3%), seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (+31,8%); transporte y almacenamiento (+31,6%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+11,6%), e información y comunicaciones (+10,8%).

Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de noviembre su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Canarias (+40,8%), Asturias (+31,6%), Baleares (+31,3%), Galicia (+27,9%) y Madrid (+25,6%), mientras que los menores se registraron en Extremadura (+17%) y Murcia (+18,5%).

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 23,3% en noviembre en relación al mismo mes de 2020, tasa 6,1 puntos superior a la de octubre.

En los once primeros meses del año, las ventas del sector servicios han aumentado una media del 15,5%, con los servicios de alojamiento a la cabeza de los ascensos (+72,8%). Por contra, el único descenso de la facturación entre enero y noviembre de 2021 se da en las telecomunicaciones (-1,5%). La hostelería, por su parte, registra un incremento medio de sus ventas del 38,7% en dicho periodo.

EL MAYOR AVANCE MENSUAL DE LAS VENTAS DESDE EL VERANO DE 2020

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en noviembre un avance mensual de sus ventas del 5,7%, su mayor repunte mensual desde julio de 2020, justo cuando la población española trataba de volver a la normalidad tras el confinamiento domiciliario decretado en el primer estado de alarma.

Dentro de los otros servicios, que elevaron un 4,4% sus ventas en el mes, destacan los repuntes mensuales de las ventas en transporte y almacenamiento (+9,3%), información y comunicaciones (+5,7%), actividades administrativas (+5,5%) y actividades profesionales (+1,2%). Por contra, el único sector que redujo la facturación respecto al mes de octubre fue la hostelería (-0,3%).

El comercio, por su lado, facturó un 5,6% más en noviembre en relación al mes de octubre, con ascensos del 6,1% en el comercio mayorista, del 4,6% en el comercio minorista y del 1,6% en la venta y reparación de vehículos.

Por subsectores, las actividades cinematográficas y de programas de televisión dispararon sus ventas mensuales un 65,6%, mientras que el transporte aéreo facturó un 15,1% más. Entre los descensos destacaron los servicios de comidas y bebidas (-2,9%) y la publicidad y estudios de mercado (-0,8%).

EL EMPLEO ACELERA SU RITMO DE AVANCE

Por octavo mes consecutivo y tras más de un año de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en noviembre, y lo hizo a un ritmo interanual del 4%, tasa seis décimas superior a la de octubre.

En noviembre subió un 5,5% interanual la ocupación en los otros servicios y un 1,7% la del comercio. Dentro de los otros servicios, la hostelería fue la que más incremento la ocupación, un 11,6% respecto a un año antes.

Todas las comunidades presentan en noviembre aumentos interanuales de la ocupación en el sector servicios. Baleares se situó a la cabeza al disparar su número de ocupados en el sector un 12,2% interanual.

Tras ella destacan los avances interanuales de la ocupación en Canarias y Navarra (+5% en ambos casos) y Cataluña (+4,8%), en tanto que los incrementos más moderados se los anotaron Castilla y León (+1,6%) y Galicia (+2,5%).

Cosmetics Tenerife ofrece una de las mejores equivalencias de perfumes de alta calidad

0

Los perfumes confieren carácter y personalidad a la persona y, además, tienen la capacidad de incrementar la confianza en uno mismo. Para encontrar una opción de alta calidad, pero a bajo coste, se crearon los perfumes de equivalencia. Este tipo de perfume tienen un precio más económico y se comercializa bajo marcas propias con envases distintos del original.

En Cosmetics Tenerife, representante oficial de uno de los más grandes productores y distribuidores de perfumes a granel online del mundo, existen fragancias para hombre y mujer obtenidas de marcas confiables con gran experiencia en el mercado. Quienes gustan de disfrutar de las más exclusivas fragancias, pero sin dejarse la cartera en ello, pueden consultar en la página web de Cosmetics Tenerife sus tablas de equivalencia de perfume para ayudarle en su elección. 

Extenso catálogo de perfumes de equivalencia

La tienda online de Cosmetics Tenerife dispone de un extenso catálogo de perfumes de equivalencia a granel de la empresa Refan, pionera en este negocio desde hace más de 30 años. Desde perfumes para uso propio hasta regalos para una pareja o un ser querido, la calidad de los artículos garantiza aromas originales y experiencias sensoriales únicas.

Antes de realizar una compra, el cliente puede resolver todas las dudas sobre los productos a través del chat en línea de la plataforma web, que funciona permanentemente. El servicio de envío es gratis si se encuentra dentro de la región de Canarias, con un lapso de entrega que varía entre 24 a 48 horas o entre 2 a 4 horas si la entrega es dentro de Tenerife con servicio premium.

Los pagos en línea son 100% seguros y en caso de existir un error con el producto recibido, la empresa realiza un estudio del caso y efectúa el reembolso sin inconveniente.

Los origenes de Cosmetics Tenerife

Michelle Cucu es la manager de la empresa. Su licenciatura y especialización en Ciencias Químicas le sirvió para trabajar en los laboratorios Pierre Fabre de París, donde conoció el proceso de fabricación de marcas como Avene, Klorane, Ducray, Galenic y A-Derm. Tras culminar su experiencia en Francia, llegó a Tenerife con la ilusión de iniciar una tienda de perfumería en la ciudad. Para 2019, decidió ampliar su negocio al mundo digital y nació la página web oficial de la empresa. Por iniciativa propia, Michelle es la encargada de administrar el sitio online, donde comparte consejos para el cuidado de la piel e información sobre las últimas tendencias en cosmética. Su visión es ofrecer una atención de calidad, con amabilidad y empatía.

Para quienes buscan un obsequio personalizado formado por una combinación perfecta de productos de cosmética, maquillaje e higiene facial y corporal, en Cosmetics Tenerife pueden encontrar preciosas cestas de regalo hechas a mano e individualizadas, logrando que acertar para uno mismo o para los demás sea algo fácil de conseguir.

Publicidad