Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3000

El buque Vizconde de Eza inicia en Cádiz una campaña de estudio sobre pequeños pelágicos

0

El buque oceanográfico Vizconde de Eza, de la Secretaría General de Pesca, llevará a cabo a partir del próximo sábado la campaña PT-DEPM22-HOM para el estudio de la producción diaria de huevos de especies de pequeños pelágicos en la costa oeste de la península Ibérica, bajo la dirección científica del Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA).

El buque hará un recorrido que comenzará en el Cabo de Trafalgar y discurrirá por la costa portuguesa hasta llegar al Cabo de Finisterre.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en una nota, desde su salida del puerto de Cádiz el 22 de enero, y durante 32 días antes de su entrada en el puerto de Vigo, se realizarán pescas para obtener datos de la producción diaria de huevos de dichas especies y se tomarán muestras de plancton para realizar una estimación de la densidad de huevos y delimitar el área de desove. Al mismo tiempo, se realizarán pescas de ejemplares adultos para estimar otro tipo de parámetros.

La campaña de pequeños pelágicos se realiza con una frecuencia trienal, bajo la dirección científica del IPMA y de acuerdo a los requisitos del marco de recopilación de datos de la Unión Europea (UE). Sus resultados son remitidos a los grupos de evaluación del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES).

El buque oceanográfico Vizconde de Eza forma, junto con el Miguel Oliver y el Emma Bardán, la flota de buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca.

A lo largo de sus años de andadura, el buque Vizconde de Eza ha superado con creces las 100 campañas de investigación en materia pesquera y oceanográfica.

Con sus 53 metros de eslora, sigue siendo uno de los buques de investigación más sofisticado del mundo. Destaca su sistema de posicionamiento dinámico que le permite permanecer en un mismo punto sin variar su posición, compensando condiciones adversa.

Además, su especial diseño y propulsión le garantiza una navegación silenciosa y la obtención de datos acústicos exentos de vibraciones y ruidos. Sus seis laboratorios especializados y equipados con una avanzada instrumentación científica, le convierten en un gran centro de investigación flotante.

Intel invertirá 17.650 millones en dos fábricas de chips en EEUU y creará hasta 10.000 empleos

0

El gigante estadounidense de los procesadores Intel tiene previsto invertir 20.000 millones de dólares (17.650 millones de euros) en la construcción de dos fábricas de chips en Ohio (Estados Unidos), con lo que espera crear hasta 10.000 empleados en la región, según ha informado este viernes en un comunicado.

La empresa espera con esta inversión elevar su producción lo suficiente como para hacer frente a la elevada demanda por los semiconductores. Estas dos nuevas fábricas «ayudarán a construir una cadena de suministros más resiliente y a asegurar un acceso confiable a los semiconductores en los próximos años», ha subrayado el consejero delegado de la compañía, Pat Gelsinger.

En la fase inicial de este proyecto, Intel contratará directamente a 3.000 empleados. De su lado, la construcción implicará la creación temporal de 7.000 puestos de trabajo. La tecnológica estima que el proceso de producción en las fábricas también conllevará la contratación de «decenas de miles» de trabajadores a nivel local.

El complejo en el que se construirán las dos fábricas puede albergar hasta seis más, por lo que Intel ha avanzado que la inversión total podría alcanzar los 100.000 millones (88.226 millones de euros) durante la próxima década, convirtiéndose en uno de los mayores complejos de producción de chips del mundo.

La planificación de las dos fábricas ya ha comenzado y su construcción comenzará a finales de 2022. Para el inicio de la producción habrá que esperar hasta 2025.

En el marco de esta inversión, Intel tiene previsto invertir 100 millones de dólares (88 millones de euros) durante la próxima década en alianzas con universidades de Ohio y otras entidades educativas para desarrollar proyectos de investigación conjuntos y para crear programas de estudios específicos en ciertas carreras universitarias.

Blizzard anuncia su estrategia para mejorar su cultura de empresa y «reconstruir la confianza»

0

El estudio de videojuegos Blizzard ha comunicado su estrategia de futuro de cara a «reconstruir la confianza» con una mejor cultura de empresa, después de haber recibido denuncias por haber permitido supuestamente el acoso y trato discriminatorio a sus empleadas en los últimos meses.

Blizzard se ha comprometido a «mejorar la cultura» de la desarrolladora de sagas como World of Warcraft, Diablo y Overwatch, así como la comunicación con la comunidad de usuarios, como ha asegurado en un comunicado su director, Mike Ybarra.

Este anuncio llega tras producirse denuncias en 2021 que acusaban a la empresa de haber permitido una cultura de acoso sexual y discriminación en sus salarios hacia sus trabajadoras, lo que ha generado una investigación colectiva por parte del estado de California.

Entre las medidas, el estudio analizará a sus ejecutivos, de forma que su éxito y su compensación «dependerá directamente de su éxito general en la creación de un entorno de trabajo seguro, inclusivo y creativo», según Ybarra.

La desarrolladora estadounidense se ha comprometido también a la creación de «más puestos de tiempo completo y recursos» destinados a la mejora de la cultura de empresa. La mayoría de estos puestos los ocuparán trabajadores actuales.

Entre los nuevos empleos se encuentran un ‘líder de cultura’ para supervisar estos aspectos, un nuevo líder de organización para Recursos Humanos y otro responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión.

«Triplicamos el tamaño de nuestros equipos de cumplimiento e investigación y hemos articulado una responsabilidad clara por el comportamiento inaceptable», ha destacado también Ybarra entre las acciones contra el acoso dirigidas a todos sus empleados, incluyendo directivos.

La compañía también ha compartido de forma interna datos de representación que trabaja para mejorar, y ha arrancado un programa para que los empleados tengan más confianza a la hora de evaluar a sus superiores.

«También sabemos que debemos entregar contenido a nuestros jugadores de manera más regular e innovar tanto en nuestros juegos existentes como más allá», ha apostillado Ybarra, que ha emplazado a la comunidad a nuevos anuncios la próxima semana.

Esta nueva estrategia de Blizzard llega la misma semana en que se ha anunciado la compra de su matriz, Activision Blizzard, por parte de Microsoft, por valor de por 68.700 millones de dólares, la mayor adquisición de la historia del sector del videojuego, que hace crecer su sello Xbox Game Studios a cerca de 40 estudios.

Fundación Microfinanzas BBVA aboga por garantizar el acceso educativo para lograr la equidad por el Día de la Educación

0

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) aboga por garantizar la educación a lo largo de toda la vida para lograr un futuro más equitativo, según señala la institución –creada por BBVA en 2007 y que opera en cinco países de América Latina– por el Día Internacional de la Educación, que se celebra este 24 de enero.

Precisamente, la FMBBVA trabaja para facilitar el acceso a la educación y a la formación a los ciudadanos de los países en los que opera para mejorar sus vidas y apoyar sus negocios, dado que la pobreza sigue siendo un factor determinante en el acceso a las oportunidades educativas y solo el 35% de estos emprendedores tienen educación primaria a lo sumo, y el 82% están en situación de vulnerabilidad, por lo que la educación financiera y la formación resultan claves.

Así, en 2021, más de medio millón de emprendedores, a través de las entidades microfinancieras de la FMBBVA, han recibido algún tipo de formación, principalmente educación financiera, pero también en otras como la gestión del negocio o las habilidades digitales, con el propósito de mejorar el manejo y crecimiento de sus emprendimientos. De éstos, más de 180.000 se conectaron a sesiones formativas virtuales.

Además, a través de la plataforma Campus de la propia Fundación se han impartido 304.000 horas de formación online a más de 6.900 empleados. Campus ha sido premiado por su innovación con el uso de la gamificación para la formación.

«La educación es, junto con el emprendimiento, uno de los factores que más influye en el desarrollo y progreso de las personas y sociedades», ha señalado el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores. Además, ha subrayado en un comunicado que la pandemia «ha acelerado los procesos de transformación productiva y del mercado laboral en general, y por esta razón, la formación de personas en vulnerabilidad ha cobrado un papel aún más relevante en nuestra propuesta de valor».

Una de las iniciativas para la inclusión educativa de personas sin recursos es la ‘Escuela de Emprendimiento’ que lleva a cabo en Chile, donde otorga certificaciones que acreditan la participación de los microempresarios en su propuesta de enseñanza que tiene una duración de dos años.

Comprende módulos educativos, orientados al empoderamiento, el bienestar familiar, el desarrollo del negocio y el capital social, a los que se ha sumado un nueva dimensión para impulsar el desarrollo de habilidades digitales y utilización de nuevas tecnologías como herramientas que contribuyan a disminuir la brecha digital.

También ha puesto en marcha ‘Aprendiendo en Confianza-Academia PDM’ en Perú, un programa con formato virtual con seis ejes temáticos: finanzas personales, gestión de negocio, alfabetización digital, cuidados de la salud, y bienestar del hogar y género, que ha formado a 18.828 mujeres desde el inicio de 2021.

Mientras, ‘Empropaz’, que lleva a cabo en Colombia, es un proyecto de Bancamía, la entidad de la FMBBVA en Colombia, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID), la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, que desarrolla en 76 municipios afectados por la violencia y la pobreza, de los cuales 18 se incorporaron en 2020 para atender a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida.

Por otro lado, la Fundación ha lanzado plataformas de educación virtuales en Colombia, República Dominicana y Chile con el fin de hacer la formación más accesible a los emprendedores, que pueden acceder a ella de forma gratuita desde cualquier lugar con una conexión a internet.

Un ejemplo de ello es ‘Educa-T’ en República Dominicana, impulsado por Banco Adopem, la entidad de la FMBBVA que otorga préstamos con el propósito de propiciar la inserción, permanencia y culminación de la educación superior.

Actualmente, casi 700 personas han recibido estos créditos y más de 200 jóvenes ya se han graduado, y el 75% de ellos están trabajando en áreas afines a su carrera. Además, la beca ‘Transformando Realidades’, en colaboración con BBVA Colombia, permite ir a la universidad a hijos de emprendedores de Bancamía.

CAMBIAR EL RUMBO, TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

El último informe de la UNESCO ‘Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación’, en el que participaron alrededor de un millón de personas a lo largo de dos años y que sirve de inspiración para el lema del Día internacional de la educación –‘Cambiar el rumbo, transformar la educación’– que se celebra por cuarta vez este 24 de enero, hace un llamamiento para «forjar un nuevo contrato social para la educación», que permita construir un futuro mejor, justo y sostenible, en línea con el objetivo 4 de la Agenda 2030.

Un objetivo que, como señala la UNESCO en su informe sobre la ‘Educación para Adultos, Global Report on Adult Learning and Education IV’, dedica la mitad de su formulación al aprendizaje a lo largo de la vida, aunque reciba una fracción mucho menor de la atención global. «Demasiado a menudo el apoyo a la Educación para adultos es solo retórica y esta se deja de lado después para poner un foco desproporcionado en las escuelas y universidades», advierte.

Estos informes se han publicado en un momento de inflexión causado en gran parte por los efectos generados por la COVID-19 en estos últimos dos años. «En esta época excepcional, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre. Tenemos que reparar las injusticias del pasado y orientar la transformación digital hacia la inclusión y la equidad. Y necesitamos que la educación contribuya plenamente al desarrollo sostenible» ha afirmado Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Educación.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mientras que el desempleo aumentó en uno o dos puntos porcentuales entre 2019 y 2020 con la crisis de la COVID-19, el aprendizaje permanente se ha revelado como un elemento crítico para que los adultos puedan mejorar y reubicarse en un mundo cambiante.

En España, según las estadísticas ‘Nivel de formación, Formación permanente y abandono del Ministerio de Educación y Formación Profesional’, basadas en la Encuesta de Población Activa, el porcentaje de personas de 25 a 64 años que sigue algún tipo de Educación o formación aumentó con la crisis sanitaria.

Según este informe, la población de 25 a 29 años es la que más sigue formándose (25,4%), a gran distancia de las siguientes generaciones, con un 15,3% entre las personas de 30 a 34 años y un 11,4% entre las de 35 a 44. Entre los 45 y los 54 un 9,1% de las personas se siguen formando y entre los 55 y los 64 un 4,9%.

El informe de la UNESCO también señala que, aunque los adultos de los segmentos vulnerables no hayan recibido oportunidades educativas formales en el pasado o no cuenten con habilidades digitales, su participación e inclusión es fundamental para construir un futuro mejor, un hecho que cobra más relevancia en países de África o América Latina.

Georgieva advierte de que las subidas de tipos en EEUU pueden enfriar la recuperación de algunos países

0

Las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos a lo largo de este año pueden actuar de freno sobre la recuperación de algunas economías, según ha reconocido la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

«Las alzas de los tipos de la Fed podrían echar un jarro de agua fría sobre lo que ya es una lenta recuperación en algunas áreas», ha advertido Georgieva durante un coloquio virtual organizado por el Foro Económico Mundial, donde ha subrayado que el banco central estadounidense está actuando con responsabilidad y tratando con su comunicación de evitar sorpresas para las economías altamente endeudadas en dólares.

«Está actuando con responsabilidad porque la inflación en Estados Unidos se ha convertido en un problema económico y social», ha defendido la economista búlgara, quien ha recordado que la política monetaria de la Fed no solo repercute en EE.UU. y también tiene implicaciones para otros países.

Por otro lado, la directora gerente del FMI, que la semana próxima publicará la actualización de su cuadro macroeconómico, ha destacado que la recuperación mundial continúa, aunque ha advertido de que «está perdiendo algo de ímpetu» como consecuencia de la nueva ola de infecciones, de una inflación elevada mas persistente de lo anticipado y elevados niveles de deuda.

A este respecto, Georgieva ha subrayado que en 2022 la situación refleja cuestiones específicas de los países, por lo que las políticas deberán diseñarse de acuerdo con la situación y especificidades de cada economía.

«En 2020 teníamos las mismas políticas porque luchábamos con un mismo problema. Ahora las políticas deben ser específicas para cada país y eso hace nuestra labor más complicada», ha destacado.

Ebury crea una macrodirección general que coordinará las operaciones en Centroeuropa

0

Ebury, la fintech global de pagos e intercambio de divisas participada por Santander, ha creado una macrodirección general que coordinará las operaciones en Alemania, Austria y Suiza y con la que refuerza su estrategia de negocio en Centroeuropa, según ha informado este viernes.

La nueva macrodirección general será asumida por Till Keller, quien proviene del banco francés Société Générale, donde fue responsable de expandir el negocio de divisas para clientes corporativos en Alemania y Austria.

Su papel en Ebury será el de coordinar el crecimiento en la región, desarrollar el establecimiento de la fintech en nuevos territorios y promover la colaboración y las sinergias entre los tres países.

Keller ha destacado en un comunicado que la demanda de soluciones personalizadas en moneda extranjera y la oferta de pagos de Ebury «es impresionantemente alta en la región». «Para satisfacer esa demanda a nivel local, necesitamos estar presentes en más lugares y una estrategia general. Esto también nos permitirá beneficiarnos de los efectos de sinergia», ha explicado.

El anterior director general en Alemania, Nils Hennemann, asumirá el cargo de director de asociaciones y ventas indirectas de la región, dado que un elemento clave en la estrategia de crecimiento de Ebury en la región serán las asociaciones específicas con otras entidades. «Nuestra cooperación con el Banco Santander y otros socios es clave para nuestro desarrollo en Alemania y claramente nos diferencia de la competencia», ha asegurado.

«Con nuestra estrategia de lograr un crecimiento sostenible y rentable a través de un excelente servicio y un alto nivel de experiencia en productos e industria, ampliaremos aún más el éxito de Ebury en estos países. Tanto una mayor penetración regional, como nuestras asociaciones y la integración más profunda de la región impulsarán esta estrategia», ha añadido Keller.

La apuesta de Limpiezas Barcino para acometer este 2022, entusiasmo para afrontar nuevos retos, coraje para aportar soluciones y firme voluntad de alcanzar los objetivos

0

Mantener en perfecto estado de limpieza de oficinas, puntos comerciales o industrias debe ser un objetivo indispensable en toda empresa a la hora de dar una excelente imagen ante su personal y sus visitantes.

Esa sensación de entrar a un lugar pulcro y ordenado se percibe aún más cuando la limpieza de edificios y locales es realizada por profesionales que disponen de una completa estructura logística para ejecutar la desinfección con calidad profesional, eficiencia y responsabilidad. En este sentido, la empresa Limpiezas Barcino se ha convertido en una referencia, con servicios disponibles para el sector en el territorio nacional. 

Experiencia y control de calidad, las claves del éxito

Con una trayectoria de 37 años ofreciendo sus servicios, esta compañía cuenta con la maquinaria, equipamiento, componentes, productos y el personal necesario para cubrir la limpieza e higienización de espacios corporativos de gran magnitud y relevancia.

Estos servicios son posibles gracias a que Limpiezas Barcino cuenta con delegaciones y almacenes de distribución propios y cuenta con una plantilla de más de 2.000 limpiadores profesionales con amplia experiencia. Esta está compuesta por personal de limpieza, especialistas en limpiezas técnicas de grafitis, cristales, techos, luminarias, suelos, pavimentos y otros. Todos estos, supervisados por los responsables de producción de la empresa.

Esta compañía cuida la constante actualización de su talento humano en los procedimientos más innovadores en cuanto a la higienización de espacios, incluso en áreas industriales con especial atención en el sector alimentario. Estas medidas, sumadas al uso de productos de limpieza ecológicos, están avaladas por los certificados de calidad ISO en sus versiones 9001 y 14001 y auditados por Bureau Veritas.

Los servicios se adaptan a cada usuario

Al contratar los servicios de Limpiezas Barcino, los clientes contarán con un formato de ejecución de las labores adaptado al momento que decidan para no interferir en su rutina laboral.

Para dar solución a cualquier incidencia, Limpiezas Barcino ha desarrollado un software propio “Work Control” que le facilita hacer seguimiento y reportar lo sucedido al móvil del supervisor de zona, al encargado y a todos los relacionados con el incidente, para que la situación sea atendida de manera inmediata.

La cartera de clientes de Limpiezas Barcino en todo el país es una certificación de la máxima calidad de sus servicios de limpieza, higienización y desinfección y su grado de fidelización el mejor aval.

En Madrid, es posible alquilar un seguro con Grupo Alquila

0

En los últimos años, el mercado inmobiliario se ha convertido en un ámbito complejo e impredecible, especialmente cuando se trata de alquileres. Después de todo, cada día es más difícil encontrar buenos inquilinos, en consecuencia, muchas personas presentan incertidumbre y dudas a la hora de alquilar sus viviendas.

En este sentido, empresas como Grupo Alquila en Madrid suponen la solución perfecta para evitar todas estas incomodidades y poder garantizar el alquiler seguro de cualquier propiedad. Su capacidad de gestionar cualquier contrato de alquiler de forma efectiva garantiza al propietario la tranquilidad de saber que, en todo momento, su vivienda estará cuidadosamente protegida ante todos los riesgos que representa un alquiler.

La alternativa ideal para alquilar una vivienda de forma sencilla y efectiva

Alquilar una vivienda supone un proceso bastante complicado. Después de todo, para tener una experiencia positiva se requiere una administración y gestión rigurosa de diversos aspectos relacionados con el alquiler, los cuales pueden resultar muy engorrosos para aquellas personas con poca experiencia en el sector inmobiliario. En este sentido, buscar la asesoría de empresas especializadas como Grupo Alquila resulta la solución perfecta para lograr un alquiler seguro en Madrid.

La empresa se encarga de la comprobación del estado óptimo de la vivienda, así como de la promoción de esta y de la selección del candidato ideal. Una vez se ha llegado a un acuerdo, la empresa se encarga de otros aspectos como la formalización del contrato, la gestión del alquiler de acuerdo a la ley AVSCAM, la entrega de llaves al inquilino, el alta de titularidad de suministros y control de cambio de inquilino, entre muchos otros.

En consecuencia, es posible afirmar que Grupo Alquila asume las responsabilidades más complejas de cualquier alquiler, permitiendo al propietario desentenderse del proceso administrativo y cobrar el pago del alquiler de forma puntual cada mes.

¿Por qué confiar en Grupo Alquila?

La profesionalidad y efectividad de esta empresa está respaldada por más de 10 años de experiencia gestionando alquileres de manera segura y sencilla en toda la Comunidad de Madrid. En este sentido, Grupo Alquila ha logrado forjar una sólida reputación en el mercado inmobiliario, obteniendo altas tasas de satisfacción por parte de sus clientes, ganándose así la confianza de los propietarios.

Con el apoyo de Grupo Alquila, las personas podrán dejar atrás sus preocupaciones acerca de los retrasos e impagos en el cobro de cualquier alquiler. Por el contrario, gozarán de la tranquilidad de saber que su propiedad se encuentra protegida por un grupo de expertos en el alquiler de inmuebles, quienes ofrecen múltiples garantías para resguardar los intereses del cliente.

Si se cuenta con la ayuda y asesoría indicadas, alquilar una propiedad puede convertirse en un proceso agradable, tranquilo y seguro. Empresas especializadas como Grupo Alquila se encargará de realizar todas las gestiones relacionadas con el alquiler, evitando al propietario el tedioso trabajo administrativo que este proceso representa.

Telefónica cierra el plan de salidas voluntarias con 2.418 adhesiones

0

Un total de 2.418 trabajadores se han adherido al plan de salidas voluntarias de Telefónica, cuyo plazo de inscripción terminó este jueves, lo que supone cubrir el 81% de las 2.980 plazas disponibles.

La adhesión final se queda casi 300 trabajadores por debajo de los 2.700 previstos por la compañía, lo que reducirá la factura del plan, prevista en 1.500 millones de euros a contabilizar en el cuarto trimestre, de acuerdo a los datos proporcionados por fuentes sindicales.

El 80% de los trabajadores nacidos en el año 1967, que saldrían de la empresa percibiendo el 68% del sueldo, dejarán la compañía, mientras que un 28% de los nacidos a partir de 1966 también han decidido acogerse.

Este segundo colectivo tiene un porcentaje de inscripción más bajo, ya que está integrado por muchos trabajadores que ya tuvieron oportunidad de acogerse a un Plan de Suspensión Individual (PSI) anteriormente y la rechazaron. Estos contarán con un 65% del salario.

Un total de 4.532 trabajadores tenían posibilidad de acogerse a este plan, que Telefónica calcula que reportará ahorros para el grupo por 230 millones de euros desde 2023.

En paralelo al plan de salidas, Telefónica también ha pactado la extensión del convenio colectivo con una subida del 1,5% de la masa salarial y un plus de 300 euros a todas las personas trabajadoras incluidas dentro del ámbito del convenio que estuvieran dadas de alta a fecha 1 de enero de 2023.

La compañía también contratará a 400 empleados en dos años y definirá un nuevo modelo de flexibilidad, así como buscará maneras de garantizar empleo en más provincias mediante el uso de teletrabajo.

Google trabaja en unas gafas de realidad mixta y podría lanzarlas en 2024

0

La compañía tecnológica Google está trabajando en un proyecto conocido a nivel interno como Iris, con el que regresaría a los equipos de realidad aumentada (RA), que podría lanzar al mercado en 2024.

Según han indicado a The Verge fuentes cercanas a Google, el proyecto Iris se trataría de un visor de realidad aumentada con capacidades de realidad mixta, es decir, la tecnología que combina realidad virtual (RV) y RA. Actualmente se encontraría en las primeras fases de desarrollo.

Según han destacado, el visor tendría un aspecto similar al de unas gafas de esquí y sería autónomo, puesto que no necesitaría una conexión a una fuente de alimentación externa.

Este ‘hardware’ funcionaría con un procesador fabricado por Google, tal y como ya lo hacen otros dispositivos de la marca, como los ‘smartphone’ de la serie Pixel 6, que utilizan Google Tensor. Sin embargo, se desconoce el chip con el que finalmente estaría equipado.

Por el momento, tampoco se conoce si estas gafas de realidad mixta contarán con la firma de Pixel, pero las fuentes consultadas por The Verge han señalado que el equipo de esta subdivisión de Google podría estar trabajando en algunas de las piezas de Proyecto Iris.

A pesar de que, en un principio, se planearía lanzar con el sistema operativo Android, todo apunta a que finalmente funcionaría con el nuevo sistema operativo para ecosistemas y dispositivos de realidad aumentada (RA) que la compañía está preparando. La compañía calificó este proyecto de software como «fundamental» para sus planes.

Según han detallado las fuentes, alrededor de 300 personas trabajan en el desarrollo de este visor, que se desarrolla con gran secretismo, aunque la compañía planea incrementar su plantilla. Estaría liderado por el vicepresidente de Labs, Clay Bavor, quien reporta directamente al director ejecutivo, Sundar Pichai.

El visor de Google Proyecto Iris podría competir con grandes empresas como Microsoft, que cuenta con el dispositivo holográfico autónomo de Realidad Mixta HoloLens, y Apple, cuyo dispositivo también se encuentra en desarrollo.

Cabe mencionar que, aunque sería el primer ‘gadget’ que Google lanzaría de realidad mixta como tal, Google ya apostó con anterioridad por la realidad aumentada, con el dispositivo Google Glass -discontinuado desde 2015- y su inversión en MagicLeap.

En lo que se refiere a la realidad virtual, la compañía también ha trabajado con dispositivos centrados en dicha tecnología. En concreto, con Daydream, una plataforma de realidad virtual para móviles, que lanzó en 2016 y a la que puso fin definitivo en febrero de 2021, tras concluir el soporte de la aplicación en octubre de 2020 cuando concluyó el soporte de la aplicación. Sin olvidar el visor Google CardBoard.

Reformar sin obras con Los Vinilos de Glo

0

Con la llegada del confinamiento para afrontar la pandemia provocada por el COVID-19, muchas personas se decidieron a remodelar su casa pintando las paredes y moviendo muebles. El contexto del momento no permitía la salida de los domicilios y, por este motivo, muchos hacían estos cambios por sí mismos y buscaban compañías online que ofrecieran la entrega a domicilio de los productos necesarios.

Este fue el momento perfecto de Los Vinilos de Glo, una tienda online que ofrece la posibilidad de hacer cambios con vinilos, sin grandes complicaciones y al alcance de todo el mundo. Renovar algún espacio y hacer obras puede llegar a ser un dolor de cabeza, pues dependiendo de lo que se desee hacer, el trabajo puede contemplar tirar paredes o romper el suelo, lo cual supone una gran inversión de tiempo y dinero. Sin embargo, hay opciones de reforma sin obras, como las que ofrece Los Vinilos de Glo.

Reforma sin obras utilizando vinilos

Los baños y las cocinas son los que tienden a quedarse obsoletos más rápidamente y por ello conllevan ciertas renovaciones para mantenerse actualizados. Los azulejos que se llevaban hace 10 años nada tienen que ver con los que están ahora de moda.

Al realizar una reforma, se debe ser consciente del tiempo que puede tardar la misma, además del presupuesto que hay que invertir, puesto que no está al alcance de todo el mundo ir actualizando cada poco tiempo los azulejos de sus casas. Una rápida y económica solución para esto es realizar una reforma sin obras utilizando vinilos decorativos. Estos materiales se pueden colocar en suelos, paredes o en superficies como cristales o azulejos, dándole una nueva vida a los mismos.

En su cuenta de Instagram (@losvinilosdeglo) se pueden encontrar muchos cambios en espacios reales y otros tantos que han hecho instagrammers del mundo de la decoración con estos vinilos.

Vinilos aptos para todo tipo de superficies

Los Vinilos de Glo es una empresa española experta en la decoración con vinilos. Cuentan con una amplia experiencia en este sector, lo cual la convierte en una compañía de referencia. Ofrecen una amplia variedad de modelos y la posibilidad de adaptarse a las medidas o incluso de hacer un diseño personalizado adaptado a las necesidades de cada cliente.

La decoración con vinilos es una tendencia que cada día obtiene mayor popularidad gracias a las posibilidades que ofrece, a sus precios competitivos y a que es una buena manera de reciclar lo que ya se tiene dándole una segunda vida. Además, permiten decorar y reformar sin obras en el hogar, de manera rápida y sencilla y sin necesidad de contratar a alguien para hacerlo.

Con Los Vinilos de Glo es posible cambiar la cenefa de la cocina, colocar alfombras de vinilo de fácil limpieza y antialérgicas, cubrir el suelo con material vinílico específico o las paredes de cualquier espacio en el hogar.

Esta empresa cuenta con envío gratis para compras superiores a 65 euros y ofrece sus servicios en todas las zonas de España, incluso en Portugal, Baleares y Canarias.

Cs advierte a Borras que incurrirá en desobediencia si no retira el escaño al diputado de la CUP inhabilitado

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha exigido a la presidenta de la Cámara catalana, Laura Borràs, y a los miembros de la Mesa del Parlament que retiren el escaño al diputado de la CUP y secretario tercero de la Mesa, Pau Juvillà, en cumplimiento de la decisión de la Junta Electoral Central (JEC), y que procedan a escoger a su sustituto.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas este viernes tras una visita a Vic (Barcelona), en las que ha anunciado que Cs ha presentado un escrito a la Mesa del Parlament para exigirle que haga cumplimiento de la decisión de la JEC antes del pleno del Parlament de la semana que viene, que comienza el martes por la tarde.

En el escrito, además de retirar el acta de Juvillà, piden que «revoquen cualquier delegación de voto vigente, suspendan el devengo de cualquier derecho económico y retiren cualquier credencial que hubiese ostentado».

También solicitan que se declare la «nulidad de cualesquiera actos adoptados por el Parlament a instancias del señor Pau Juvillà a partir de la mencionada fecha del 20 de enero de 2022», en referencia al hecho de que el ‘cupaire’ es secretario tercero de la Mesa del Parlament.

Carrizosa ha asegurado que Juvillà va a tener que dejar este escaño «igual que hizo Quim Torra» y ha afirmado que, si Borràs no procede a retirar su acta, estará incurriendo en un delito de desobediencia.

«Y en un futuro, muy posiblemente, Borràs tendrá que dejar de ser presidenta del Parlament si no cumple con la decisión sobre Juvillà», ha añadido.

CARPA INFORMATIVA EN VIC

Carrizosa ha explicado que este viernes han visitado Vic después de que el Ayuntamiento de la localidad «denegara instalar una carpa de Cs sobre el castellano en las escuelas».

«Es un derecho que tenemos en democracia todos los partidos, y que nos lo denieguen es insólito. Parece que no estén aplicando la ley de vagos y maleantes; esto es absolutamente ilegal», ha criticado.

En este sentido, ha anunciado que Cs llevará a los tribunales al Ayuntamiento de Vic y que plantearán un recurso contencioso-administrativo «contra esta vergonzosa resolución» sobre la carpa informativa del partido naranja.

El rover Yutu-2 de China encuentra terreno pegajoso en el paisaje inexplorado de la cara oculta de la Luna

0

El rover Yutu-2 de China ha encontrado terreno pegajoso en el paisaje inexplorado de la cara oculta de la Luna, según revela su diario de viaje de dos años.

Un estudio publicado en Science Robotics describe suelo terroso, rocas gelatinosas y pequeños cráteres nuevos dentro del cráter Von Karman en la cuenca del Polo Sur-Aitken.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Harbin y el Centro de Control Aeroespacial de Beijing han analizado los datos e imágenes recopilados por Yutu-2, ofreciendo un conocimiento geológico detallado en el lugar de aterrizaje que puede ayudar a profundizar la comprensión de la formación y evolución de la luna, informa Xinhua.

La sonda Chang’e-4 y el rover aterrizaron en el cráter Von Karman el 3 de enero de 2019. El rover ya ha funcionado durante tres años, sobreviviendo a su vida útil inicial diseñada de tres meses.

CAMINO LLENO DE BACHES

Durante su viaje, Yutu-2 resbaló y patinó, lo que indica que el terreno en el que aterrizó está salpicado de suaves pendientes locales, aunque relativamente plano a gran escala.

El rover, un robot todoterreno de seis ruedas equipado con cuatro motores de dirección en las ruedas de las esquinas con una superficie de malla, es capaz de subir pendientes de 20 grados y superar obstáculos de hasta 20 centímetros de altura.

El estudio reveló que, durante el viaje del rover a un punto de estudio compartido con la sonda Chang’e-4, sus ruedas reforzadas por orejetas a veces se hundían ligeramente en el terreno y experimentaban filtraciones moderadas en la pantalla de malla de alambre.

Los investigadores utilizaron la rueda del rover como un dispositivo de excavación de zanjas para estimar las propiedades del suelo lunar.

Descubrieron que la propiedad de soporte del regolito es similar a la de la arena seca y la marga arenosa en la Tierra, más fuerte que el suelo lunar típico de las misiones Apolo.

Estimaron, basándose en el suelo terroso observado en las ruedas de Yutu-2, que el suelo allí es más pegajoso que el lugar de aterrizaje de su predecesor Chang’e-3, que aterrizó suavemente en la Bahía de los Arcoíris del lado cercano de la luna en diciembre de 2013, según al estudio.

Los investigadores atribuyeron el aumento de la cohesión del suelo al mayor porcentaje de aglutinados en el regolito, lo que hace que las partículas del suelo tengan más probabilidades de mantenerse unidas cuando se muelen con las ruedas.

Dado que el suelo en bloques se ha adherido a las orejetas de las ruedas del rover en lugar de a su superficie de malla, sugirieron que la superficie de la orejeta podría recubrirse con un material antiadherente especial en futuras misiones para mejorar la capacidad de tracción de la máquina.

CRÁTERES FRESCOS

En su octavo día lunar, Yutu-2 se arriesgó a explorar un cráter de dos metros y detectó un material inesperado similar a un gel en la base del cráter.

Es probable que el material reluciente, de color verdoso oscuro, sea una roca fundida por impacto, o una brecha recubierta de vidrio generada por impacto, un tipo de roca compuesta de fragmentos afilados incrustados en una matriz de grano fino, según el estudio.

Luego, Yutu-2 se detuvo, en lugar de conducir hacia abajo a lo largo de la empinada pared del cráter, por temor a que la disminución de la barra de tiro de las ruedas no fuera lo suficientemente fuerte como para hacer retroceder al rover, dijeron los investigadores.

A pesar de esto, en sus primeros 25 días lunares las cámaras del rover capturaron imágenes de una amplia variedad de cráteres, según el estudio.

Entre ellos se encuentran cráteres muy degradados con pendientes suaves y bordes planos, y cráteres con eyección del tamaño de un grano, que varía desde partículas hasta terrones.

Se observó que los cráteres con eyección tenían paredes y fondos gruesos, con desechos distribuidos de manera uniforme o desigual, revelaron los hallazgos.

Los investigadores dijeron que esos cráteres de eyección no son primarios sino secundarios que fueron formados por un cráter más grande ubicado al oeste del lugar de aterrizaje, ya que todos ellos estaban orientados al noroeste en línea con la componente horizontal de la fuerza de impacto.

Prensa Ibérica compra Publisuites con el objetivo de potenciar su área de marketing digital

0

El grupo de comunicación Prensa Ibérica ha anunciado este viernes la adquisición de la plataforma Publisuites con el objetivo de potenciar su área de marketing digital.

Prensa Ibérica ha explicado que Publisuites es una empresa de publicidad digital que conecta a anunciantes (empresas y agencias), editores (bloggers y publishers) y profesionales freelance del sector (abogados, periodistas y otros profesionales generadores de contenidos) a través de dos plataformas: Publisuites (www.publisuites.com/es) y Digital Content (www.digitalcontent.pro).

En este sentido, ha apuntad que se trata de un marketplace que intermedia en la contratación y venta de contenidos patrocinados para branded content, SEO y reputación online, además de redacción de artículos en la sección ‘Redactores’ de su web.

Según ha explicado, el anunciante contrata la campaña mediante un interfaz que le permite contratar contenido desde la publicación del editor a través de una serie de enlaces a la página web del cliente, mientras que el interfaz de clientes permite seleccionar distintos editores en función de su audiencia, perfil y experiencia en una determinada categoría.

La plataforma coordina los trabajos y ofrece un servicio de valor añadido, llamado Managed Service, que pone a disposición del usuario un mánager especializado en SEO para ayudarle en la gestión de campañas de posts patrocinados o de redacción. La plataforma cuenta 275.154 usuarios, 11.182 blogs, 622 periódicos, 3.445 redactores.

Digital Content Pro se dedica, por su parte, a la contratación de servicios de desarrollo e incremento de audiencias. Se trata de una plataforma que ofrece al cliente, entre otros servicios, la creación de contenidos, el desarrollo de campañas de marketing de contenidos, la creación de calendarios editoriales, la búsqueda de palabras clave y la redacción y corrección de artículos de texto.

Las criptomonedas caen con fuerza tras conocerse que Rusia podría prohibir su uso y minería

0

Las criptomonedas más conocidas, bitcoin y ethereum, caían con fuerza este viernes después de conocerse que el Banco Central de Rusia podría prohibir su uso y minería.

En concreto, el bitcoin caía a las 13.30 horas un 8,57% y se cambiaba a 38.458 dólares (33.919 euros), mientras que la caída del ethereum era aún más pronunciada, al dejarse un 10,55%, lo que lo situaba en 2.806 dólares (2.474 euros).

El analista experto en criptoactivos de la plataforma eToro, Simon Peters, considera que si bien esa decisión de Rusia podría tener un efecto en el precio del bitcoin a corto plazo, no piensa que sea un viento en contra a largo plazo.

El analista de IG Sergio Ávila ha añadido en un comentario que a esto se suman las previsiones de subidas de tipos de interés en Estados Unidos, que penalizan a las empresas tecnológicas y de crecimiento. Así, al ser enmarcado el sector cripto dentro de la tecnología, se está viendo afectado.

El responsable de Bitpanda en España, Alejandro Zala, ha señalado que el sentimiento dominante entre los inversores en criptomonedas es el de «miedo extremo», y señala que es el tercer mes consecutivo en el que los precios de estos activos se sitúa en niveles bajos.

De todas formas, ha añadido que los gráficos intradía continúan siendo volátiles, pese a la tendencia bajista generalizada.

La cotización de las criptomonedas se ha visto perjudicada en el último mes por las tensiones en Kazajistán, país que concentra el 18% del minado, donde llegó a ordenarse el cierre de la conexión a internet para evitar las protestas que tuvieron lugar debido a la subida de los precios del gas y la energía en el país.

En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicó este lunes la circular relativa a la publicidad sobre criptoactivos presentados como objeto de inversión, que obliga a las compañías a realizar una comunicación previa cuando las campañas sean masivas, lo que también afecta a influencers financieros.

Asimismo, se debe informar de los riesgos del producto e intentar evitar las referencias a rentabilidades pasadas, que de añadirse, deberá de ir acompañada con el periodo de la inversión en la que se dio ese retorno.

Chivite enmarca en la normalidad parlamentaria la reunión del PSE-EE con Otegi

0

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha defendido este viernes, tras la reunión entre el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, y el líder de EH-Bildu, Arnaldo Otegi, que esta formación tiene representación en el Parlamento vasco y que, por tanto, entiende «que pueda haber puntos de encuentro para sacar iniciativas adelante».

Así se ha pronunciando la también líder del PSOE en Navarra en declaraciones a los medios de comunicación en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) sobre este encuentro que mantuvieron hace unos días el jefe de los socialistas vascos con Arnaldo Otegi.

Ante esta cita, el PP ha salido en bloque a cargar contra el PSOE por, en palabras de su presidente, Pablo Casado, «agasajar» a Otegi en su propia sede. Sin embargo, Chivite no ha entrado a valorar estas críticas de los ‘populares’ y ha asegurado que sí que le consta que hubo esta reunión, que la enmarca en la normalidad parlamentaria.

ESPERA QUE UPN SE SUME A LA REFORMA LABORAL

Por otra parte, la jefa del Ejecutivo navarro confía en que finalmente UPN apoye en el Congreso la reforma del Gobierno de coalición porque, según ha dicho, «estaría bien» que esta formación «pasara a hacer política útil».

En este contexto, Chivite ha señalado que sería, incluso, lo «deseable» que UPN también trasladara este supuesto apoyo al Gobierno central a la reforma laboral al Ejecutivo en la comunidad navarra. «El conjunto de la ciudadanía lo agradecería, que seamos capaces de llegar a acuerdos en beneficio de la gente», ha sentenciado la presidenta de Navarra.

Audi comienza la comercialización de la berlina híbrida enchufable A8 TFSIe

0

La firma automovilística alemana Audi ha comenzado la comercialización de la berlina híbrida enchufable, A8 60 TFSIe quattro, que presenta un sistema de propulsión que combina un motor 3.0 TFSI con uno eléctrico, según ha informado la compañía en un comunicado.

El nuevo Audi A8 60 TFSIe quattro, también disponible con la variante de carrocería de batalla larga, se suma a las versiones A8 50 TDI quattro y A8 L 50 TDI quattro con mecánica turbodiésel, y al deportivo Audi S8 para completar la gama.

El sistema de propulsión híbrido enchufable combina un motor de 3.0 litros TFSI de gasolina y uno eléctrico integrado en el cambio tiptronic de ocho velocidades, ofreciendo una potencia total de 462 caballos.

Como novedad, presenta una nueva batería de iones de litio, situada en la parte trasera, que aumenta su capacidad hasta los 17,9 kilovatios-hora (kWh) brutos (14,4 kWh netos). Esto le permite aumentar su autonomía eléctrica hasta 59 kilómetros o 58 km en el caso del A8 L 60 TFSIe quattro en ciclo WLTP, lo que supone una mejora de cerca de un 35%.

La capacidad máxima de carga con corriente alterna es de 7,4 kilovatios, pudiendo utilizar el sistema de carga compact ‘e-tron’ en el garaje de su domicilio o el cable de carga ‘modo 3’ para estaciones de carga públicas durante sus desplazamientos.

En cuanto a prestaciones, se puede elegir entre cuatro modos de conducción: EV (totalmente eléctrico), Hybrid (combinando ambos motores), Hold (conservación de la energía eléctrica disponible), y Charge (cargar la batería durante la marcha).

El equipamiento de serie de esta berlina incluye llantas de aleación de 19 pulgadas, suspensión neumática adaptativa, climatizador de confort, instrumentación digital Audi virtual cockpit, entre otros. Además, ofrece amplias posibilidades de personalización.

El precio del Audi A8 60 TFSIe quattro para el mercado español parte desde 119.510 euros, mientras que la variante larga, el Audi A8 L 60 TFSIe quattro, tiene un precio de 122.300 euros.

Una buena idea para regalar son los packs de vinos

0

Regalar vino siempre es un gran acierto. Cualquiera de sus variedades es ideal para obsequiar a una persona especial o bien para simbolizar el inicio de una relación profesional, personal o amistosa.

Una buena botella de vino se adapta a todo tipo de momento y a cualquier presupuesto.

Si se quiere sorprender a la persona que va a recibir el regalo, es muy importante seleccionar un vino de calidad. Aunque se pueden encontrar botellas de buenas marcas en cualquier lugar, la mejor recomendación es acudir a una tienda especializada que ofrezca múltiples opciones.

En este contexto, vinotecas online como ILOVEWINE disponen de un amplio catálogo de vinos de las mejores bodegas de la D.O.Ca. Rioja. También, ofrecen packs muy interesantes con la más exquisita selección de vinos a precios muy razonables.

Ideas para regalar vino

Obsequiar vino resulta uno de los mejores detalles que se pueden dar. Sin embargo, su elección puede ser difícil, en especial si se desconoce el paladar de la persona. Para no equivocarse en el intento, es muy importante tener algunas consideraciones.

En primer lugar, es recomendable tomar en cuenta los gustos y las preferencias de la persona en cuestión. También se debe elegir el vino en función de factores como el clima y la hora en la cual se va a compartir. Si es de día, se sugiere seleccionar un vino blanco, rosado o espumoso, mientras que, si se opta por una cena, la variedad ideal es el vino tinto.

Otro punto relevante es elegir una tienda especializada en ofrecer variedad de vinos de la temporada. En ILOVEWINE, cuentan con un amplio catálogo de botellas premium en diversas variedades como rosado, tinto y blanco, recomendadas para degustar y sorprender en cualquier momento del año.

La mejor selección de vinos para regalar en ILOVEWINE

La tienda online ILOVEWINE, en su propósito de regalar felicidad a través del vino, dispone de vinos exclusivos de las mejores bodegas de la D.O.Ca. Rioja como, Roda, Tierra, Valserrano, Muga, Casa Primicia, Amaren, Manuel Quintano, Remírez de Ganuza, Tobelos y Baigorri, entre otras grandes marcas de alta calidad y distinción.

Para los clientes que desean impresionar obsequiando vino, ofrece packs variados que contienen entre 6 a 12 botellas de vino que pueden ser de la misma bodega o de marcas surtidas. Para los que prefieren un detalle más completo, pueden elegir una cesta que incluye 6 botellas de vino de bodegas diferentes y dulces artesanos, más una guía de gastronomía local.

La vinoteca tiene precios competitivos y hace envíos de manera gratuita en España y diversos países de Europa. El vino es un regalo lleno de matices y sabor que invita a disfrutar y compartir y, con la selección de vinos de ILOVEWINE, cada ocasión será memorable y muy especial.

Murcia contabiliza 5.492 casos en una jornada con ocho fallecidos

0

La Región de Murcia ha registrado 5.492 nuevos casos positivos por Covid-19 en las últimas 24 horas, en una jornada con ocho fallecidos por esta causa. Se trata de cinco varones y tres mujeres de 31, 58, 62, 71, 72, 80, 88 y 91 años, cinco del área de salud II (Cartagena), y el resto de las áreas I (Murcia Oeste), III (Lorca) y IV (Noroeste), informaron fuentes de la Consejería de Salud en un comunicado.

De los 5.492 nuevos casos, 1.605 corresponden al municipio de Murcia, 792 a Cartagena, 405 a Lorca, 309 a Lorca, 232 a Molina de Segura, 213 a Yecla, 191 a Torre Pacheco, 174 a Alcantarilla, 149 a Totana, 126 a Cieza, 123 a Águilas, 107 a Alhama de Murcia, 100 a Caravaca de la Cruz, 82 a San Javier, 82 a Las Torres de Cotillas, 78 a Archena, 75 a La unión y 72 a Mazarrón. El resto están repartidos por los demás municipios.

En estos momentos, 630 personas se encuentran hospitalizadas por Covid-19 en la Región de Murcia, –17 más que el día anterior–, 77 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), una más que en la pasada jornada.

Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado 286.686 contagiados por coronavirus y 1.923 muertes, mientras que el número de personas curadas asciende actualmente a 242.613 y el de aquellas que se encuentran en aislamiento domiciliario a 41.520.

Por su parte, el número de pruebas de detección realizadas es de 2.286.248 PCR/antígeno y 123.001 de anticuerpos.

Andalucía administra casi 73.600 terceras dosis y más de 7.600 vacunas pediátricas en un día

0

Andalucía ha administrado hasta este jueves 20 de enero un total de 16.517.577 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –87.581 más en 24 horas– y un total 7.017.221 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa contra el Covid-19 (dos dosis de Pfizer, Moderna o Astrazeneca, o una de Janssen), mientras 7.476.359 tienen al menos una dosis.

Además, un total de 2.871.060 personas cuentan ya con terceras dosis –73.593 más en 24 horas–, 1.761.445 mayores de 60 años y 632.082 andaluces de entre 50 y 59 años, según indica el parte de la Junta de Andalucía, que también añade que la comunidad ha puesto un total de 380.769 vacunas contra el Covid-19 a los menores de entre once y cinco años, lo que representa un 59,6% del total y 7.617 más en un día.

Con estas cifras, la región tiene al 82,9% de la población con la pauta vacunal completa, al 93,7% de los mayores de 12 años y al 86,7% de los mayores de cinco años –nueva población diana siguiendo los criterios del Ministerio de Sanidad–, mientras que el 88,3% de la población, el 95,2% de los mayores de 12 y el 92,4% de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.

Por provincias, en Sevilla son ya 3.831.269 las dosis administradas, mientras que un total de 1.632.853 personas han completado ya la pauta, y en Málaga son 3.112.789 las administradas y 1.331.154 los malagueños con ambas inyecciones inoculadas. En Cádiz, son 2.462.245 administradas y con pauta completa 1.038.202 personas.

Ya en Granada, las dosis administradas suman 1.810.111 y con pauta completa 772.580; en Córdoba, 1.607.940 y 663.474 completa; en Almería, 1.393.169 y 602.612 las personas con toda la pauta; en Jaén, 1.280.738 la administradas y 536.267 con dosis completas; y en Huelva, 1.019.316 dosis y 440.079 los inmunizados.

Sobre la vacuna pediátrica, por provincias, Sevilla sigue siendo donde más primeras dosis se han puesto hasta el momento con 96.824, seguida de Málaga con 60.681, Cádiz con 58.395, Granada con 40.213, Córdoba con 37.357, Almería con 33.455, Jaén con 29.702 y Huelva con 24.142.

Con respecto a las terceras dosis provincializadas, en Sevilla las personas que las han recibido ascienden a 652.417; en Málaga a 510.843; en Cádiz a 427.031; en Granada a 327.972; en Jaén a 243.040; en Córdoba a 309.924; en Almería a 217.015, y en Huelva a 182.818.

Calviño anima a «remar todos juntos» en los fondos UE

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha animado a todas las administraciones a «remar todos juntos» ante la «oportunidad extraordinaria» de la llegada de fondos europeos y ha afirmado que «no ayuda en absoluto que se arrojen dudas».

«Tenemos todos que remar en la misma dirección y apoyar este proceso pensando en el bienestar general, en el bienestar de todos los españoles, ya digo que no solo en nuestra acción dentro de las fronteras nacionales, sino también cuando hablamos y explicamos las cosas en los organismos internacionales», ha apuntado.

Sobre el «despliegue» del plan para la utilización de estas aportaciones europeas, ha manifestado que la cogobernanza es «fundamental», con el propósito de «garantizar que lleguen a todas las empresas, a todos los ciudadanos, en todo el territorio».

Así lo ha manifestado en un encuentro con los medios de comunicación en Salamanca, donde en la mañana de este viernes ha intervenido en distintos actos y reuniones vinculadas a la Universidad de Salamanca, una de las entidades beneficiarias de estos fondos.

De nuevo sobre la cogobernanza, ha insistido en que es «fundamental» y que el Gobierno, «desde el primer minuto», ha impulsado encuentros como las conferencias sectoriales, con «más de 50 reuniones» durante el pasado año, para «acordar cómo se iban a asignar y se iban a desplegar esas inversiones».

Ante ello, Calviño ha remarcado el interés por estar «alineados» los representantes de las distintas administraciones y «remar en la misma dirección, no solo en el ámbito nacional sino también en el internacional».

En cuanto al enclave internacional, la vicepresidenta primera ha reseñado que «España está liderando y abriendo el camino en el despliegue del plan de recuperación a nivel europeo», al ser «el primer país en recibir un pago vinculado con los hitos y objetivos».

«Las instituciones europeas reiteradamente valoran muy positivamente el despliegue del plan de recuperación en España», ha apostillado.

Baleares registra 3.834 nuevos contagios y dos fallecidos

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 3.834 nuevos casos positivos en COVID-19, con lo que la cifra de contagios asciende a 200.332 desde el inicio de la pandemia y el número de fallecidos a causa del virus asciende a 1.109 tras confirmarse dos nuevas defunciones.

Según los datos aportados este viernes por la Conselleria de Salud, la tasa de ocupación UCI por COVID se mantiene en riesgo muy alto –25,40 por ciento–, con un total de 86 personas ingresadas, de las que 78 están en Mallorca, dos en Menorca y seis en Ibiza.

En cuanto al número de hospitalizados, en la actualidad hay 376 personas en planta, de las que 310 están en Mallorca, 11 en Menorca y 55 en Ibiza.

Asimismo, se han detectado 3.188 pruebas positivas en las últimas 24 horas, de forma que la tasa de positividad desciende al 35,93 por ciento, y Atención Primaria atiende actualmente 64.146 casos.

Respecto a la vacunación contra la COVID-19, se han administrado un total de 2.070.682 dosis desde que arrancó la campaña en Baleares, de las cuales 1.637.424 se han inoculado en Mallorca, 171.144 en Menorca, 242.830 en Ibiza y 17.180 en Formentera.

En total, 936.275 personas han recibido la pauta completa de vacunación en las Islas, el 83,66 por ciento de la población, mientras que 978.311 personas han recibido la primera dosis, el 87,42 por ciento.

La aplicación Mi Vodafone supera las 100 millones de visitas en 2021

0

La aplicación Mi Vodafone ha superado los 100 millones de visitas en 2021, lo que la consolida como la aplicación más utilizada del sector de las telecomunicaciones, además de reducir en un 40% los costes del canal digital, según la operadora británica.

El auge del uso de los productos digitales a raíz de la pandemia se ha traducido en un incremento de la penetración de la aplicación, que ya llega al 70% de los clientes, según un comunicado.

Uno de los servicios que se ha consolidado como un elemento clave de la aplicación es ToBi ChatBot, el asistente virtual capaz de gestionar unas 140.000 consultas al mes y que está consiguiendo resolver un 70% sin la necesidad de que intervenga un agente.

Además, Vodafone también ha apostado por la personalización dentro de la aplicación y en la actualidad cuenta con distintas ofertas según el perfil de usuario.

Asimismo, la compañía también ha impulsado la tienda incorporada a la aplicación, a través de la cual comercializó 93.000 dispositivos hasta septiembre.

El operador gestiona una de cada cuatro ventas de smarpthones y dispositivos de forma íntegra a través de su canal virtual.

Ocho personas de la residencia de Moncada siguen ingresadas, y 17 están realojadas

0

La vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, ha informado de que quedan ocho personas hospitalizadas por el incendio de la residencia de mayores de Moncada (Valencia), tres de ellas con pronóstico grave, mientras que 17 usuarios han sido realojados en centros cercanos a la espera de reacondicionar las instalaciones afectadas por el fuego en el que el pasado martes perdieron la vida seis residentes.

Oltra, a preguntas de los medios en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, ha precisado que este jueves recibieron el alta dos de las personas que estaban hospitalizadas, por lo que el número de ingresados es de ocho. De ellos, una persona se encuentra en UCI, mientras que otras dos también tienen un pronóstico grave.

Asimismo, la consellera ha confirmado que 17 usuarios de la residencia de mayores han sido realojados en centros cercanos, concretamente en Massamagrell, Torrent, Rafelbunyol y la residencia del barrio de Velluters de València, donde «están perfectamente atendidos» hasta que puedan volver al centro de Moncada, gracias a la colaboración de las asociaciones empresariales del sector Aerte y Lares.

Respecto al estado del edificio, Oltra ha precisado que el fuego no ha afectado a la estructura del edificio y que las partes más afectadas son la habitación donde se originó el fuego, las dos adyacentes y el pasillo cercano. En estas zonas, han quedado afectadas las instalaciones de luz, agua, aire acondicionado y calefacción. Según la titular de Igualdad, el seguro cubrirá los gastos «de todo lo que haya que renovar y reparar».

La vicepresidenta y portavoz del Consell ha explicado que las personas realojadas deben regresar a un «lugar confortable», por lo que no volverán al centro de Moncada hasta que esté en condiciones óptimas la parte afectada, «deje de oler a humo», se repare el aire acondicionado y el resto de desperfectos y se repinten las paredes.

Mientras, los especialistas de las fuerzas y cuerpos de seguridad «siguen investigando las causas» del fuego. Como ya avanzó la Guardia Civil y ha reiterado Oltra, los indicios apuntan a «un fallo eléctrico en una regleta».

La vicepresidenta ha mostrado su agradecimiento y reconocimiento a los servicios de emergencias por su «evacuación modélica» del centro y su intervención y, además, ha destacado especialmente la «rápida intervención de las cuatro mujeres cuidadoras que se encontraban en su turno» en el momento de los hechos, porque «la manera en la que resolvieron los primeros minutos, que fueron cruciales», permitió evitar «una tragedia de magnitud incalificable», ha indicado Oltra.

Detenida una joven en Valladolid por herir a su novio en el brazo con un cuchillo de cocina

0

Una joven de 24 años cuya identidad no ha sido facilitada ha sido detenida la pasada noche en Valladolid por herir en el brazo a su pareja con un cuchillo de cocina, según informaron fuentes policiales.

El suceso se produjo sobre las 20.00 horas en un piso situado en la calla Concha Velasco, paralela al Paseo de Zorrilla, cuando la detenida y su novio, de 25, se enzarzaron en una agria discusión en cuyo transcurso la primera, presuntamente, se hizo con un cuchillo de cocina con el que acometió al varón en un brazo.

Tras lo ocurrido, la mujer fue detenida por delito de maltratato en el ámbito familiar y trasladada a la Comisaría de Las Delicias, mientras que el lesionado fue inicialmente trasladado a un centro de salud pero más tarde derivado al Hospital Río Hortega de Valladolid para ser intervenido.

Las mismas fuentes han apuntado que en el supuesto de que la detenida presente también lesiones, el novio sería acusado de un delito de violencia de género.

La Rioja registra 2 nuevos fallecimientos en un día con más activos

0

La Rioja tiene que lamentar este viernes dos nuevos fallecimientos por coronavirus, según acaba de actualizar el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han pasado de los 2.898 de ayer a los 2.937 de hoy, 41 más, mientras que la presión asistencial se mantiene, con 84 personas ingresadas (igual que hace 24 horas).

En concreto, las personas fallecidas son dos mujeres, de edad avanzada, pero que no residía en ningún centro de personas mayores de la comunidad. Desde el inicio de la pandemia, han fallecido en La Rioja 873 personas, 325 en residencias de mayores.

En cuanto a la presión asistencial, hay 84 personas afectadas por Covid-19 en los hospitales de La Rioja (igual que hace 24 horas). En concreto, el Hospital San Pedro cuenta con 68 personas ingresadas por coronavirus en planta (dos menos que ayer) y 9 en la UCI (una más que ayer), con 5 ingresos y 6 altas en las últimas 24 horas.

En la actualidad, y ante la evolución del virus, el Hospital San Pedro cuenta con 43 camas UCI. De este modo, si se suman los ingresados por patologías no-COVID (21 a día de hoy, cuatro más que este jueves), la UCI riojana tiene 30 pacientes, con una ocupación del 69,77 por ciento.

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, cuenta con 7 personas ingresadas por COVID-19, una más que hace 24 horas. En este periodo de tiempo se han registrado en este centro hospitalario 2 ingresos y 1 alta de pacientes por coronavirus.

La Incidencia Acumulada a 14 días ha bajado ligeramente, pasando de los 3.971,07 por cada 100.000 habitantes de ayer a los 3.947,97 de hoy, mientras que la IA a 7 días se ha mantenido en los 1.805,17 casos por cada 100.000 habitantes. La positividad, por su parte, también ha subido del 26,21 por ciento del jueves al 25,32 por ciento de hoy.

Finalmente, los centros de mayores han visto subir sus casos positivos de 101 a 123 (22 más que hace 24 horas), con el virus que se encuentra en 14 residencias de los 33 centros que hay en la comunidad, igual que ayer.

Prisión para un hombre acusado de abusar de su hija, menor de edad, en Vilagarcía

0

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) ha enviado a prisión a un hombre, vecino de la localidad, acusado de abusar de su hija cuanto ésta tenía menos de 16 años.

Según consta en la denuncia presentada por la víctima contra su progenitor, el hombre comenzó practicándole tocamientos pero los abusos fueron cada vez a más.

Si bien la denuncia fue efectuada hace unos días, los hechos se remontan a hace tres años, cuando la joven aún no había cumplido los 16. La adolescente relató que los tocamientos se prolongaron durante tres meses y que cada vez eran de mayor intensidad.

Según el relato de la víctima que recoge el auto, las agresiones cesaron a raíz de que su padre le dijese que lo mismo que le estaba enseñando a ella se lo enseñaría a su hermana menor cuando creciese. A partir de ese momento, la menor decidió alejarse todo lo posible de su padre e impedir que su hermana pequeña se quedase a solas con él.

ORDEN DE ALEJAMIENTO

Los hechos ahora denunciados se producían cuando la madre de la víctima estaba fuera de casa, por lo que esta no se percató de lo que ocurría. La pareja está actualmente en trámites de divorcio.

El padre de la presunta víctima ya ha ingresado en prisión, con una fianza de 10.000 euros, acusado de un delito de abuso sexual a una menor de 16 años.

En el caso de que pagase la fianza y obtuviera la libertad condicional, la jueza ha establecido que no pueda comunicarse por ningún medio con su hija así como una orden de alejamiento de 200 metros de su domicilio o del lugar en el que se encuentren tanto la denunciante como su hermana menor.

Andalucía registra 28 muertes, 7.625 positivos y su incidencia sube a 1.419 puntos

0

Andalucía registra este viernes 21 de enero un total de 7.625 contagios de coronavirus Covid-19 en 24 horas, cifra menor que los 17.548 de la víspera –mayor registro de toda la pandemia–, mientras que suma 28 fallecidos, tres menos este jueves pero diez más que hace una semana.

La incidencia a 14 días sube por tercer día este viernes 12 puntos hasta los 1.419 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque son 35 puntos menos hace una semana.

Estos datos los ha adelantado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, quien ha vuelto insistir que los datos de incidencia acumulada son «poco fiables por tener «poca capacidad predictiva y mucha variabilidad», toda vez que ha aplaudido que la comunidad es la segunda por debajo en presión asistencial en UCI a nivel nacional y la cuarta en hospitalización.

Los 7.625 contagios de este viernes se notifican tras los 17.548 del jueves –la mayor cifra de la pandemia–, los 7.416 del miércoles, los 9.703 del martes, los 16.498 del lunes (48 horas), los 10.886 del sábado, los 14.002 del viernes pasado.

LOS HOSPITALIZADOS SUBEN EN 25

La región ha registrado una nueva subida de 25 hospitalizados por coronavirus Covid-19 hasta un total de 2.168, con lo que seguimos en cifras de febrero del año pasado y un aumento de 365 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen por segundo día en 238, uno más que hace una semana.

Por provincias, Málaga es la que registra más hospitalizados con 463 y 43 en UCI, seguida de Sevilla con 458 y 47 en UCI, Granada con 324 hospitalizados y 27 en UCI, Cádiz con 305 hospitalizados y 31 en UCI, Córdoba con 176 hospitalizados y 31 en UCI, Jaén con 175 hospitalizados y 21 en UCI, Almería con 163 hospitalizados y 28 en UCI y Huelva con 104 hospitalizados y diez en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.183.210 casos confirmados –7.625 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.873 muertos –28 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 63.377 –287 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.686 –15 más– y el número de curados es de 922.948, después de que se añadan 8.637.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.873 fallecidos desde el inicio de la pandemia –28 más–, Sevilla con 2.439 –tres más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.120 –cuatro más–, Granada con 1.939 –cuatro más–, Cádiz con 1.653 –tres más–, Córdoba con 1.164 –cinco más–, Jaén con 1.135 –uno más–, Almería con 990 –siete más– y Huelva con 433 –uno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.183.210 desde el inicio de la pandemia –7.625 más–, liderados por Sevilla con 248.801 –1.062 más–, seguida de Málaga con 226.413 –1.680 más–, Cádiz con 163.026 –928 más–, Granada con 151.920 –874 más–, Córdoba con 119.625 –380 más–, Almería con 109.288 –1.180 más–, Jaén con 95.681 –870 más– y Huelva con 68.456 –651 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 63.377 –287 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.287 –62 más–, seguida de Málaga con 12.026 –49 más–, Granada con 10.107 –57 más–, Cádiz con 6.891 –diez más–, Córdoba con 6.061 –18 más–, Jaén con 5.740 –19 más–, Almería con 5.012 –34 más– y Huelva con 3.253 –38 más–.

De ellos, 6.686 personas han pasado por la UCI en Andalucía –15 más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.351 –tres más–, seguida de Granada con 1.212 –dos más–, Málaga con 1.091 –uno más–, Almería con 840 –uno más–, Córdoba con 733, Cádiz con 697 –uno más–, Jaén con 522 –cuatro más– y Huelva con 240 –tres más–.

La cifra de curados alcanza los 922.948 en toda la región, 8.637 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 201.513 –1.618 más–, seguida de Málaga con 181.693 –1.520 más–, Cádiz con 127.943 –1.031 más–, Granada con 119.204 –973 más–, Córdoba con 88.998 –1.646 más–, Almería con 78.620 –681 más–, Jaén con 72.348 –814 más– y Huelva con 52.629 –354 más–.

SEVILLA, ÚNICA PROVINCIA POR DEBAJO DE LOS MIL DE INCIDENCIA

Según los datos consultados por en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 1.419,8 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 2.408,9, seguida de Córdoba con 1.785, Jaén con 1.609,2, Huelva con 1.610,8, Granada con 1.562,8, Cádiz con 1.260,3, Málaga con 1.213,7 y Sevilla 998,8.

Tōke Natura, cosmética coreana 100 % natural

0

Últimamente, los productos de belleza coreanos han ganado popularidad en todo el mundo. Dichos cosméticos se caracterizan por ofrecer presentaciones con envases atractivos, fórmulas e ingredientes naturales y precios muy competitivos.

La cosmética coreana también es conocida con el nombre de K-beauty y contempla una serie de pasos esenciales para cuidar la piel del rostro. La cosmética natural se ha convertido en una opción para mantener la belleza de la piel sin causar daños en el organismo, pues aún existen líneas de belleza que contienen sustancias químicas que ocasionan alergias y otras complicaciones. En Tōke Natura, se pueden encontrar productos de Natural K-beauty, respetuosos con el medio ambiente y con la piel.

Productos de cosmética natural al alcance de la mano en Tōke Natura

Tōke Natura es una empresa que ofrece al público de las Islas Canarias una gran gama de productos Natural K-beauty, 100 % libres de crueldad animal, veganos y respetuosos con el medio ambiente. En esta compañía están convencidos de que la cosmética natural tiene las mejores opciones para el cuidado de la piel. Estos productos evitan el uso de químicos y se basan en ingredientes provenientes de la naturaleza, que aportan múltiples beneficios para lograr salud y belleza en la piel.

Se esfuerzan por poner a disposición de sus clientes la mejor selección de productos de cosmética coreana, basados en ingredientes ecológicos, naturales y compatibles con un estilo de vida vegano. Cuentan con una línea completa de belleza facial, libre de componentes procesados que puedan causar efectos secundarios.

Línea de belleza coreana con todo lo necesario para el cuidado facial

La cosmética coreana tiene la convicción de que la piel del rostro debe seguir una rutina de varios pasos, iniciando por desmaquillante para ojos y rostro, limpieza de la cara, exfoliación facial, tonificación, aplicación de esencias, ampollas, mascarillas, cremas para el contorno de ojos y productos para la hidratación diurna o nocturna.

Desmaquillarse es imprescindible para preservar la piel, pues con esta técnica se eliminan restos de maquillaje, células muertas, exceso de grasa y residuos contaminantes. Limpiar, exfoliar y tonificar la piel permite acabar con cualquier residuo de suciedad en el rostro. Por su parte, las cremas hidratantes, mascarillas, ampollas y esencias, contribuyen a humedecer la piel para preservar su lozanía y prevenir los signos de envejecimiento prematuro. Al mismo tiempo, se debe usar un producto específico para el contorno de los ojos y también incluir protector solar, que permite resguardar la piel de los rayos solares.

En Tōke Natura, es prioridad y compromiso la oferta de Natural K-beauty para quienes deciden utilizar productos ecológicos y para aquellos que confían en el poder de los ingredientes naturales sobre la piel. Próximamente, sus productos estarán a disposición de clientes en la península.

Los sindicatos celebran el «paro total» en la conserva por «un convenio digno»

0

Los sindicatos han celebrado el «seguimiento masivo» de la primera jornada de la huelga convocada en el sector conservero de toda España (aunque el 80% de la producción está ubicada en Galicia), que se ha traducido en un «paro total» de la producción, en demanda de un «convenio digno», que garantice el poder adquisitivo y medidas igualitarias en un sector altamente feminizado y «con las condicionas más bajas de toda la industria de la alimentación».

En el marco de esta huelga, que tendrá continuidad los días 3 y 4 de febrero, se han celebrado este viernes concentraciones en las localidades de Vigo, Vilagarcía de Arousa y Boiro, en un sector que cuenta con unos 12.000 trabajadores en Galicia (de los que unas 9.500 son mujeres).

Precisamente, ante la delegación territorial de la Xunta en la ciudad olívica se han dado cita más de 200 trabajadoras que coreaban consignas como «Por un convenio digno en la conserva» o «Somos trabajadoras, no esclavas».

El portavoz de la Federación de Industria en UGT Vigo, Rubén Pérez, ha explicado que las negociaciones han encallado en dos puntos fundamentales, la regulación de jornada con la implantación de un cuarto turno, y los acuerdos económicos para que las plantillas no pierdan poder adquisitivo.

Asimismo, ha insistido en la «discriminación» que sufren las mujeres, que suponen el 80% de la parte trabajadora, y tienen los peores salarios; y ha reclamado «un gesto» por parte de la patronal, después de que estas operarias hubieran estado «al pie del cañón» durante toda la pandemia.

En la misma línea, Francisco Vilar, de CC.OO., ha incidido en que las mujeres de la industria conservera llegan a cobrar un 20% menos que los hombres en las mismas categorías y, tras lamentar que la conserva tiene «el convenio más bajo de la alimentación», ha criticado que las empresas «cada vez ganan más, pero quieren trabajadoras del siglo XVIII».

Vilar también ha recordado que «el 90% de los contratos temporales» que se firman en el sector son de mujeres, que tras años de trabajo acaban su vida laboral jubilándose «con la pensión mínima».

Mientras, el secretario de la FEGAMT de la CIG en Vigo, Suso García, también ha hecho hincapié en que «la igualdad es fundamental» para un colectivo mayoritariamente femenino que «se siente discriminado», en una empresas que «viven en el siglo pasado».

Suso García ha rechazado las justificaciones de la patronal, que defendió su posición en la negociación del convenio alegando que había planteado mejoras sociales y salariales, y ha recordado que ls propuestas de los empresarios quedan lejos de garantizar el poder adquisitivo de las plantillas.

«MÁS MAQUINARIA PERO PEOR TRATO»

Dos de las trabajadoras que han participado en la protesta, Isabel Leite y Ana Seijas, han coincidido en señalar que las condiciones laborales del sector conservero no han mejorado con los años. Al respecto, han señalado que la producción ha cambiado por la incorporación de nuevas tecnologías y maquinaria, pero «el trato es peor» y las mujeres, mayoría en las fábricas, «siguen padeciendo discriminación salarial».

Asimismo, han criticado los niveles de exigencia vinculados a una producción «cada vez mayor», pero que no se compensan con mejoras sociales. «Llevo 42 años trabajando y las condiciones son cada vez peores. Ahora hay más precariedad que cuando yo empecé», ha señalado Isabel.

«La excusa para no subir los sueldos es que el precio de la materia prima sube, pero nos pide trabajar más por menos. Pedimos igualdad, tener lo que nos corresponde. Trabajamos toda la pandemia y lo que pedimos simplemente es un convenio justo», ha añadido Ana.

BATERÍA DE INICIATIVAS

Por su parte, la diputada del BNG, Carmela González, que participado en la concentración junto con el concejal nacionalista en Vigo Xabier Pérez Igrexas, ha trasladado su apoyo a las trabajadoras del sector y ha anunciado una batería de iniciativas en el Parlamento gallego para exigir a la Xunta que se implique en la negociación del convenio y deje de estar «de perfil».

Asimismo, ha reiterado la demanda de que el sector de la conserva, con un importante peso en Galicia, debe contar con un convenio gallego, y ha recordado que, a pesar de que la mayoría de la producción se hace en la comunidad gallega, las condiciones laborales «se están negociando en Madrid».

Además de la jornada de paro de este viernes, están previstas otras dos jornadas de huelga para los días 3 y 4 de febrero. Mientras, las negociaciones siguen bloqueadas y los sindicatos han advertido a la patronal de que mantendrán la presión si no modifica su posición.

CEAV presenta acuerdos con Qatar, agencias de viaje mexicanas y la industria de cruceros en Fitur

0

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha presentado en Fitur 2022 acuerdos de colaboración con la Oficina de Turismo de Qatar, el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en España (CLIA).

Con la Oficina de Turismo de Qatar y con el apoyo de Qatar Airways, la entidad de agencias de viajes ha acordado promocionar y promover el destino Doha entre los agentes de viajes de toda España.

Según el presidente de CEAV, Carlos Garrido, Doha es un destino «clave» para el mercado español por ser «el hub por el que pasan millones de españoles cada año volando con un partner estratégico para CEAV como es Qatar Airways».

Asimismo, la confederación ha firmado otro acuerdo con el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas con el objetivo de fortalecer los lazos existentes entre las agencias de viajes de ambos países y aumentar la colaboración; y un manifiesto con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en España (CLIA), en el que se comprometen a apoyarse mutuamente, así como a llevar a cabo acciones que ayuden a fortalecer tanto a la industria de cruceros como al sector de las agencias de viajes.

Además, la confederación y Saborea España han renovado su colaboración con el objetivo de crear expertos agentes de viajes en rutas gastronómicas de España. Así, durante el primer trimestre del año ambas entidades realizarán acciones comerciales y formativas de manera conjunta.

PARTICIPACIÓN EN FOROS

Durante estos días de feria, CEAV ha tenido presencia en diversos foros. Carlos Garrido ha participado en el primer Summit organizado por Soltour Travel Partners, mientras que el vicepresidente económico, Pablo Parrilla, ha intervenido en el foro FiturtechY Negocio.

Para finalizar, CEAV ha recogido el Premio de Renfe Especial Resiliencia y Reactivación del Sector Turístico en representación de todas las agencias de viajes españolas por su resiliencia y reactivación del sector turístico yo todo el esfuerzo llevado a cabo por el sector durante la pandemia.

España necesita más de 3.000 profesores de autoescuela y expertos en seguridad vial

0

La Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial (Formaster) y la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) han alertado este viernes de que en España se necesitan más de 3.000 profesores de autoescuela y expertos en seguridad vial en «todas y cada una de las provincias».

«Se trata de un sector en clara recuperación tras los embates de la crisis económica, la Covid-19 y falta de examinadores», ha indicado CNAE, que hace un llamamiento para fomentar la vocación de formar a los futuros conductores.

Según ha detallado Formaster, en la actualidad, España cuenta con más de 8.000 autoescuelas y centros de formación vial y, anualmente, la Dirección General de Tráfico (DGT) realiza más de dos millones de exámenes para obtener alguna de las licencias de conducir, a lo que se suman los cursos en empresas, de perfeccionamiento y de recuperación por puntos.

Además, Formaster ha apuntado que, con la entrada en vigor en marzo de la nueva Ley de Tráfico, se pondrán en marcha los Cursos de Conducción Segura y Eficiente, cuya superación será compensada con dos puntos en el carné.

«Todos estos datos se traducen en un aumento de las necesidades laborales de esta profesión a corto y medio plazo en un sector que no cuenta con altos niveles de desempleo y que tiene un sueldo medio entre los 25.000 y los 30.000 euros», ha subrayado.

En este contexto, la asociación ha recordado que quienes quieran ser formadores en seguridad vial necesitan la obtención del Certificado de Profesor de Formación Vial que expide anualmente la DGT a nivel estatal, junto a Trafikoa (País Vasco) y Servei Catalá de Transit (Cataluña).

A principio de año, la DGT hace pública la convocatoria anual para que los alumnos puedan presentarse a las pruebas. Las personas interesadas tienen hasta los primeros días de febrero para poder presentar su solicitud.

REQUISITOS NECESARIOS

Respecto a los requisitos necesarios, la asociación ha señalado que son tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o el grado medio de Formación Profesional (FP) y estar en posesión del permiso de clase B en vigor con una antigüedad mínima de dos años.

La preparación para ser profesor de autoescuela necesita la superación de tres fases, según Formaster. La primera de ellas incluye una prueba teórica y una práctica. La teórica es un examen tipo test con una treintena de preguntas sobre seguridad vial, señales y normas relativas a la conducción y en la que no se puede cometer más tres errores. Tras ello se debe realizar una prueba práctica de conducción real (si se dispone del carné C o D, esta prueba queda exenta).

Después de superar estas dos pruebas es el momento de la fase de correspondencia formada por dos exámenes teóricos en los que nuevamente no se puede tener más de tres errores, ha indicado la asociación.

Las asignaturas son las siguientes: Señales y Normas de Circulación, Reglamento de Vehículos Pesador, Seguros del Automóvil, Mecánica, Primeros Auxilios, Seguridad Vial, junto con otras más específicas sobre la Formación como es Pedagogía y Psicología, Normativa Regulatoria del Aprendizaje de la Conducción y Centros de Formación de Conductores. La mitad del temario entra en un examen y la otra mitad en el segundo y hay que aprobar los dos.

Tras la aprobación de esta segunda fase, se accede a unos cursos presenciales impartidos por centros de la DGT, de una duración aproximada de 270 horas y con contenidos más específicos de las asignaturas de la fase anterior pero vistos desde una perspectiva teórico-práctica.

OPORTUNIDAD DE TRABAJO

«Hacen falta unos 3.000 docentes. Estando España entre los países europeos que encabezan el mayor número de parados, sobre todo entre los jóvenes, vemos que en el sector de las autoescuelas hay una gran oportunidad de trabajo», ha indicado Enrique Lorca, presidente de CNAE.

Además, ha afirmado que la Organización Mundial de la Salud estima que los accidentes de tráfico son una de las peores pandemias a las que se ha enfrentado la humanidad en toda su historia. «Causan verdaderas tragedias, infinito dolor y un perjuicio enorme a la sociedad. La buena noticia es que son evitables, y el primer cordón sanitario es la autoescuela», ha añadido Lorca.

Así, ha explicado que la profesión tiene futuro y es un trabajo muy reconfortante. Permite conocer gente, la mayor parte joven, familiarizarse con las más modernas tecnologías (sistemas de ayudas a la conducción, simuladores, realidad virtual, herramientas de la comunicación), no hay paro y se trata, insisto, de una profesión de importancia estratégica para la seguridad vial; enseñar a conducir bien salva vidas», ha zanjado.

Yurest, la compañía tecnológica valenciana, aplica el Business Intelligence a la restauración organizada

0

Con la puesta en marcha de sus nuevos paneles personalizados de Business Intelligence completa el círculo de todas las funcionalidades necesarias para dirigir un grupo de restauración de cualquier dimensión.

La digitalización se ha convertido en un elemento fundamental para la hostelería. Cualquier grupo organizado de restauración que aspire a ser competitivo se enfrenta a este gran reto de transformar sus negocios digitalizando sus procesos. En la actualidad, son los pequeños grupos los que están tomando la delantera debido a sus grandes capacidades de adaptación y a su apuesta decidida por tecnologías modernas y eficientes.

Las empresas hosteleras manejan una gran cantidad de datos e información a diario, y gracias al Business Intelligence pueden transformar esa información en conocimiento, en datos útiles que les van a permitir mejorar sus decisiones estratégicas y les van a ayudar en su crecimiento.

En un sector tan tradicional como la hostelería, este proceso de digitalización de datos no es tarea fácil, pero la empresa valenciana Yurest Solutions ha creado la herramienta más potente del mercado que digitaliza todos los procesos de un restaurante y los transforma en un panel de mando que se actualiza en tiempo real.

Yurest ha desarrollado un ecosistema de herramientas digitales para controlar cada área de un grupo de restauración organizada, y con la aplicación del Business Intelligence cierra el círculo, trayendo toda esa información a un panel de control desde el que los gerentes pueden visualizar todas las métricas de su negocio actualizadas al momento.

De esta forma aúna en un solo entorno el cumplimiento de procesos (Works, Audit, Appcc y Connect), el control completo del producto (Compras, Stocks, Kitchen y Hub), los sistemas de gestión (Finanzas y Team) y ahora a través del nuevo entorno de paneles de control personalizados toda la información necesaria para el correcto control del grupo.

Otra de las novedades que trae Yurest es un módulo de cocinas centrales, que permitirá a los restaurantes de un grupo controlar el género que les va a hacer falta y hacer pedidos a sus cocinas centrales, facilitando la organización y la gestión del stock y las elaboraciones.

Yurest ha crecido de la mano de grandes grupos de restauración españoles que ya utilizan esta herramienta en su operativa diaria y se ven beneficiados de un control y una mejora continua de los procesos. Esto les permite ser más rentables y ágiles en la toma de decisiones, ya que tienen toda la información que necesitan en tiempo real y en un solo panel.

No hay duda de que el futuro inmediato de la gestión de grupos hosteleros está en la aplicación del Business Intelligence, y con Yurest este reto ya es posible.

Descubren un nuevo gusano ramificado nombrado como la némesis de Godzilla

0

Los gusanos marinos ramificados son criaturas extrañas con una cabeza pero un cuerpo que se ramifica una y otra vez en múltiples extremos posteriores.

Hasta ahora, solo se conocían dos especies de estas curiosas criaturas, consideradas extremadamente raras. Sin embargo, un equipo de investigación internacional dirigido por la Universidad de Göttingen ha descubierto y descrito una tercera especie. El gusano, llamado Ramisyllis kingghidorahi en honor al rey Ghidorah, el monstruo enemigo de Godzilla, fue descubierto en Japón. Los hallazgos fueron publicados en Organisms Diversity & Evolution.

Investigadores japoneses encontraron el gusano ramificado y enviaron imágenes a la profesora M. Teresa Aguado, de la Universidad de Göttingen. Aguado reconoció de inmediato que se trataba de un descubrimiento especial y organizó un viaje de campo a la isla de Sado en Japón. La nueva especie lleva el nombre del Rey Ghidorah, el monstruoso archienemigo de Godzilla de tres cabezas y dos colas, ambos personajes basados en la mitología y el folclore japoneses.

«Rey Ghidorah es un animal ramificado ficticio que puede regenerar sus extremos perdidos, por lo que pensamos que este era un nombre apropiado para la nueva especie de gusano ramificado», dice Aguado en un comunicado.

Estos gusanos ramificados viven dentro de los canales internos de las esponjas marinas. El nuevo descubrimiento significa que ahora hay tres especies conocidas: Syllis ramosa McIntosh, encontrada en 1879 en Filipinas, que vive en esponjas de vidrio de aguas profundas; Ramisyllis multicaudata, encontrada en 2012 al norte de Australia; y el nuevo Ramisyllis kingghidorahi, de Japón.

Los dos gusanos descubiertos más recientemente habitan diferentes tipos de esponjas pétreas que se encuentran en aguas poco profundas. «Nos sorprendió encontrar otra de estas extrañas criaturas con una sola cabeza y un cuerpo formado por múltiples ramificaciones. Se pensó que el primer gusano era único», dice Aguado, «este descubrimiento revela una mayor diversidad de estos animales parecidos a árboles de lo que nadie esperaba».

Un equipo multidisciplinario de científicos de Alemania, España, Australia y Japón describió esta nueva especie combinando su experiencia en morfología, anatomía interna, ecología, filogenia, divergencia genética y genómica mitocondrial. Las relaciones evolutivas obtenidas a partir de análisis moleculares revelan que los dos gusanos ramificadores encontrados más recientemente, del norte de Australia y Japón, comparten un ancestro común.

Sin embargo, también muestran una gran divergencia genética, junto con diferencias ecológicas y morfológicas, principalmente en la forma de ciertos segmentos del cuerpo. El cuerpo ramificado asimétrico puede haber sido heredado de su último ancestro común, que probablemente ya se había adaptado para vivir dentro de un sistema de canales de esponja.

La capacidad de producir nuevos segmentos posteriores a lo largo de toda su vida (típica de muchos gusanos), junto con sus capacidades regenerativas y la capacidad de los gusanos para producir varios segmentos nuevos formados simultáneamente durante la reproducción, pueden ser la base de la evolución de un cuerpo ramificado.

Quedan muchos misterios a pesar de que estos gusanos tienen una historia de más de cien años. Aguado explica: «Los científicos aún no entienden la naturaleza de la relación entre el gusano ramificador y su esponja anfitriona: ¿es una relación simbiótica en la que ambas criaturas se benefician de alguna manera? ¿Y cómo se las arreglan los gusanos para alimentarse y mantener sus enormes cuerpos con una sola boca diminuta en su única cabeza?»

La legendaria estrella de rock Meat Loaf muere a los 74 años

0

La legendaria estrella de rock y actor estadounidense Meat Loaf, que vendió más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, ha fallecido a los 74 años de edad, según ha anunciado su familia en redes sociales.

«Nuestros corazones están rotos al anunciar que el incomparable Meat Loaf falleció esta noche rodeado de su esposa Deborah, hijas Pearl y Amanda y amigos cercanos», empieza el comunicado.

«Su increíble carrera duró 6 décadas que lo vieron vender más de 100 millones de álbumes en todo el mundo y protagonizar más de 65 películas, incluyendo ‘Fight Club’, ‘Focus’, ‘Rocky Horror Picture Show’ y ‘Wayne’s World.'», rememoran. Además, señalan que «‘Bat Out of Hell’ sigue siendo uno de los 10 mejores álbumes vendidos de todos los tiempos».

«Sabemos lo mucho que significaba para muchos de ustedes y realmente apreciamos todo el amor y el apoyo mientras avanzamos en este momento de dolor al perder a un artista tan inspirador y hermoso hombre», concluye la familia que agradece «la comprensión» de los fans y pide «privacidad en este momento». «De su corazón a vuestras almas… ¡Nunca dejes de rockear!», finaliza el comunicado.

En los últimos años, Meat Loaf había hablado abiertamente sobre sus problemas de salud, en particular sobre el asma, que le provocó problemas en sus actuaciones de Wembley (2003) y Pittsburgh (2011). Los problemas se repitieron en 2016 y, en una declaración posterior, dijo que había sufrido «una deshidratación severa». La causa de la muerte no ha sido revelada, añade Sky News.

Meat Loaf fue una de las voces más emblemáticas de la música rock y temas como ‘Dead Ringer For Love’, ‘Paradise By The Dashboard Lights’ o ‘I’d Do Anything For Love (But I Won’t Do That)’ vendieron millones de copias durante su carrera profesional.

En la pantalla, protagonizó a Eddie en ‘Rocky Horror Picture Show’ en 1975, uno de sus primeros papeles en el cine, apareciendo más tarde en grandes éxitos de taquilla como ‘Spiceworld: The Movie’, ‘Wayne’s World’ y ‘The 51st State’.

Su salto a la fama mundial lo logró con ‘Bat Out Of Hell’, cuya trilogía de álbumes ha vendido más de 50 millones de copias en todo el mundo. Fue escrito junto con su colaborador Jim Steinman, quien murió el año pasado a los 73 años de edad.

Aunque solo llegó al número 8 en la lista de sencillos del Reino Unido, el álbum –que incluía temas como ‘Heaven Can Wait’, ‘Two Out Of Three Ain’t Bad’ y ‘All Revved Up With No Place To Go’– sigue siendo el cuarto disco más vendido de todos los tiempos, detrás de Michael Jackson, AC/DC y Whitney Houston). Curiosamente, nunca alcanzó el número uno en los Estados Unidos o Reino Unido.

‘Bat Out Of Hell’ también se convirtió en un musical de teatro, escrito por Steinman. Se estrenó en 2017 en Manchester y tuvo dos presentaciones en el ‘West End’, con varias giras y producciones en EE.UU. y Australia, recuerda Sky News.

CONDOLENCIAS

Cher, quien cantó ‘Dead Ringer For Love’ con él, ha querido rendir homenaje al fallecido con un mensaje en redes sociales. «Me divertí mucho con Meatloaf cuando hicimos ‘Dead Ringer’. Lo siento mucho por su familia, amigos y fans. ¿Me lo estoy imaginando o las personas increíbles de las artes mueren cada dos días?», se pregunta.

«Las bóvedas del cielo resonarán con rock. RIP Meatloaf. Dale lo mejor a Jim», agrega el empresario teatral Andrew Lloyd Webber mientras que el guitarrista de Guns N Roses, Slash, ha compartido una foto de Meat Loaf actuando con el título «RIP».

Sánchez y Casado coinciden a la misma hora en Fitur pero no llegan a encontrarse

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Pablo Casado, han visitado este viernes en la feria internacional de turismo FITUR. Aunque los dos han estado en el mismo pabellón a la misma hora no se ha producido un encuentro ni han llegado a saludarse.

Sánchez y Casado han coincidido en el pabellón 7 de FITUR en el que se encuentran los expositores de varias comunidades autónomas. Mientras Sánchez hacía un recorrido por esta zona, Casado se encontraba en el de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, y a pesar de la cercanía en ningún momento han llegado a cruzarse ni han llegado a hablar.

Previamente Sánchez inició su visita en el stand de Turespaña, donde anunció que el próximo mes de marzo lanzarán la segunda convocatoria del Plan de Sostenibilidad dotado con 720 millones de euros. Además, avanzó que dentro de este plan 65 millones de euros se destinarán al plan nacional de turismo gastronómico.

A continuación, Sánchez ha comenzado un recorrido por varios expositores: en el de Castilla y León ha dialogado brevemente con el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP) y en el de La Rioja con la presidenta socialista Concha Andreu.

También se ha detenido en los de Navarra, Asturias y en el de la isla de La Palma, donde ha saludado al presidente del Cabildo, Mariano Zapata. Finalmente ha recorrido el stand de Andalucía y ha terminado la visita en Helixa, un espacio de negocios en el metaverso.

Hablar con las vacas, la innovación ganadera de la mano de dos empresas gallegas

0

El ser humano ha soñado con poder comunicarse con los animales desde el principio de los tiempos con el objetivo de poder transformar esa información en palabras y expresiones que se puedan entender y así saber qué les pasa, como están o qué sienten.

La unión de dos innovadoras empresas gallegas, Innogando y Mindsaic, anuncian hoy que pueden comunicarse con las vacas. Resulta sorprendente, e incluso inquietante, que la tecnología haya llegado a este punto y es lógico que el anuncio suscite cierta desconfianza en el lector. Pero, se debe ir por partes.

Entender a las vacas

Innogando es una empresa gallega que ya tiene un importante recorrido en la innovación ganadera. Su proyecto Rumi, ‘el smartwatch para vacas’, sorprendió a propios y extraños con un dispositivo capaz de dar la geolocalización, hábitos de alimentación, celo, partos, etc. del ganado vacuno.

Uno de sus fundadores, Elio López, veterinario de profesión, confiesa con entusiasmo su interés por digitalizar el sector del ganado vacuno: 

“Tenemos un equipo de ganaderos, veterinarios e ingenieros enfocados en conocer en tiempo real las necesidades de la vaca. Saber dónde está y cómo se encuentra cada animal es vital para predecir problemas, tomar decisiones y optimizar la productividad de la ganadería. No solo es una ventaja competitiva para el ganadero, es una garantía de mayor calidad de producto y de bienestar animal”.

La clave: la inteligencia artificial conversacional

La otra parte de este tándem es Mindsaic. Salidos de un ámbito totalmente tecnológico, sus voicebots (software con el que se puede comunicar hablando) están revolucionando el sector. Inteligencia artificial conversacional, como ellos lo llaman, con la que se puede hablar con una naturalidad sorprendente.

Guillermo Peña, uno de sus cofundadores, con más de 2 décadas trabajando para grandes tecnológicas, da las claves del proyecto:

“Conocí a Elio en una aceleradora vertical gallega (BFFood) y su proyecto me pareció una genialidad. En seguida me di cuenta de que, como nuestra tecnología es transversal a múltiples sectores, podríamos dar un empujón extra a su idea si aplicábamos otra capa de inteligencia artificial para traducir toda esa información en expresiones verbales.”

Y juntos están obrando el milagro. No se trata de la pueril idea de traducir mugidos. Es algo mucho más inteligente. Es recoger todos los datos del comportamiento animal, tratarlos, extraer conclusiones, predecir consecuencias… y traducirlo en palabras.

Es poder preguntar de viva voz a una vaca ‘¿cómo estás?’ y que la tecnología analice lo que el comportamiento del animal quiere decir y se pueda escuchar que está en celo, que no se encuentra bien o que en breve va a parir.

A veces es difícil entender el sentido de los avances científicos y tecnológicos, pero otras veces, como se describe aquí, resultan obvios y fascinantes. Y para finalizar este artículo, cabe preguntarse… si esto funciona con vacas, ¿por qué no con ovejas, cabras, conejos, gallinas o cualquier otro animal? Mirar a una mascota y saber qué opina. Quizás en un futuro sea posible.

Netek ofrece una oportunidad de negocio inmobiliario

0

La crisis que atraviesa el planeta a causa del COVID-19 ha acelerado la transformación de diversas áreas, como es el caso del sector inmobiliario. Actualmente, no es necesario salir de casa para ir en búsqueda de un inmueble; por medio de internet, es posible encontrar variedad de propiedades.

Esto ocurre gracias a la digitalización del negocio inmobiliario, lo que ha impulsado a los agentes a la modalidad de teletrabajo. Sin embargo, no siempre poseen las herramientas para cumplir con éxito su labor. Gracias a compañías que ofrecen servicios de la mano de un asesor inmobiliario, como Netek, los agentes tienen la oportunidad de desarrollar su negocio de manera independiente. 

Sacar partido a la tecnología para impulsar el negocio inmobiliario

Los equipos tecnológicos con acceso a internet sirven como medio de información masiva para lograr un mayor alcance en cuanto al negocio inmobiliario. Por ello, el uso de redes sociales y portales inmobiliarios se han transformado en herramientas indispensables para tener un mayor impacto. La adopción de esta tecnología es un recurso importante para quienes quieren sobresalir en esta área.

Para algunos agentes, esto ha facilitado el trabajo desde casa, dando oportunidad de compartir información con sus clientes de manera inmediata. Además, a través de los medios digitales, los asesores inmobiliarios pueden estar en constante comunicación para resolver todas las inquietudes de los compradores

Herramientas que ofrece Netek a los agentes inmobiliarios independientes

Netek es una red de asesores inmobiliarios independientes que les brinda la oportunidad de ser sus propios jefes, sin ataduras ni horarios. Tiene un sistema de formación para que los asesores estén correctamente documentados. Esto incluye un seguimiento por medio de telefonía con un gestor personal e instrucción continua. Trabajan en áreas que el corredor de bienes raíces necesita reforzar, de manera personalizada. Además, tienen a su disposición todos los documentos necesarios para cada actividad. Ya sea contratos de compraventa, partes de visita, contrato de arras, encargos de venta u otros.

En vista de que el 95 % de las personas buscan inmuebles por internet, Netek brinda la posibilidad de hacer publicaciones en los portales web más visitados. Con esto, se logra una mayor visibilidad, encontrando rápidamente compradores potenciales. Otro aspecto importante es una buena presencia comercial. Netek proporciona el diseño de tarjetas de presentación, carteles o flyers, todo ello empleando las herramientas de marketing adecuadas.

Netek ofrece una gran oportunidad de negocio inmobiliario con una alta remuneración, que va a depender de las ventas del agente. Brinda la posibilidad de obtener del 80 % al 100 % de las comisiones generadas. Esta red de agentes inmobiliarios independientes proporciona excelentes herramientas para el trabajo desde casa. Ayudan a los asesores a potenciar el desarrollo de su carrera profesional, obteniendo apoyo y remuneración económica, sin dejar de ser sus propios jefes.

El truco de Martín Berasategui para hacer una paella ‘Michelin’ en casa

0

El arroz es unos de los ingredientes más utilizados en todo el mundo, y forma parte de cientos de recetas diferentes. En España también tiene un gran protagonismo y es el ingrediente básico de muchas recetas de gran tradición en nuestra gastronomía, desde el arroz con leche asturiano hasta la paella en toda la zona de levante. Platos típicos que ya preparaban nuestras bisabuelas y que son una muestra de la importancia de la cultura culinaria de cada país, y de cómo algunas recetas clásicas son capaces de traspasar fronteras. El arroz, de hecho, forma parte de los menús semanales de la mayoría de los restaurantes de nuestro país, que suele ofrecerse bajo el nombre de paella, a pesar de las reticencias de los valencianos a utilizar esta denominación de forma tan poco estricta.

LAS ESTRELLAS MICHELÍN DE MARTÍN BERASATEGUI

Sin embargo hay que aceptar que existen un sinfín de versiones de la tradicional paella valenciana, aunque la original sea solo una. Martín Berasategui la prepara de forma magistral, desviándose de la receta clásica, utilizando un par de trucos que la convierten en un bocado excepcional. Este gran chef contemporáneo es uno de los que más estrellas Michelin acumula, con siete, ni más ni menos, tres en su restaurante de Lasarte en Guipúzcoa y dos en el Lasarte del Hotel Condes de Barcelona. Su estilo de cocina combina el perfeccionismo de las técnicas más avanzadas, con las bases más tradicionales, centrándose en el perfecto equilibrio entre unas cocciones óptimas y la mejor materia prima. ¿Quieres conocer su truco para preparar una paella de altos vuelos?

Arroz Calamar Paella

INGREDIENTES PARA UNA PAELLA DE MARTÍN BERASATEGUI

La paella propuesta por Martín Berasategui no lleva muchos ingredientes, lo que nos da la facilidad de escogerlos de la mejor calidad, sin tener que gastar demasiado dinero.

  • 250 g de arroz
  • 400 g de calamar en dados
  • 80 g de tomate en dados
  • 2 cebolletas picadas
  • 1 diente de ajo picado
  • 200 g de tomate frito
  • 750 ml de caldo de pescado
  • 20 pistilos de azafrán
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejíl picado
  • Sal

Como habrás imaginado el truco del chef para que el plato de arroz quede mucho más excepcional, son los pistilos de azafrán. Por eso es importante no sustituirlo por azafrán en polvo, que no tiene tanto sabor, y mucho menos por el típico colorante alimentario.

Azafrán

CÓMO PREPARAR LA PAELLA DE MARTÍN BERASATEGUI

Empezamos limpiando el calamar, y separamos los tentáculos del tubo. Reservamos los tentáculos y troceamos en tubo en rodajas de 2 cm. Por otro lado ponemos una paellera o una cazuela grande al fuego con un poco de aceite de oliva, la cebolleta picada y el diente de ajo. Sofreímos durante unos 7 minutos, a fuego medio, evitando que coja color, y añadimos el calamar troceado y los tentáculos, también en trozos. Mezclamos los ingredientes y dejamos que cueza a fuego vivo con su propio líquido hasta que se evapore todo el líquido el calamar tome un tono dorado.

Después añadimos el tomate en dados, removemos, y agregamos el arroz. Sofreímos dando unas vueltas con un cubierto de madera hasta que el arroz tenga un aspecto traslúcido. Luego vertemos el tomate frito, rehogamos un minuto más, y agregamos el caldo de pescado. Cuando entre en ebullición añadimos los pistilos de azafrán. A continuación cocemos a fuego fuerte los 3 primeros minutos y los 14 siguientes a fuego bajo, sin remover el arroz. Transcurrido este tiempo, retiramos del fuego, espolvoreamos con perejil picado y dejamos reposar la paella 5 minutos antes de servirlo.

Arroz-Paella-Preparación

LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL ARROZ

Si el arroz es el ingrediente básico más utilizado y consumido en todo el mundo es por algo. Se trata de una de las mejores fuentes de energía de calidad, ya que es rico en carbohidratos (un 73%) con un gran contenido en almidón, que se absorbe lentamente, proporcionando energía de forma gradual, sin producir picos de azúcar en sangre. Además es rico en vitaminas y minerales. Una ración de 80% aporta el 30% de magnesio recomendado al día y una cuarta parte de vitaminas B3 y B6. También aporta el 16% de ácido fólico y una quinta parte de B1 y B5. Con estos datos, no cabe duda de que tomar un par de raciones de arroz a la semana, es una idea, además de deliciosa, muy saludable.

Arroz-Paella-Propiedades

La huelga paraliza el sector de conservas de pescado de Cantabria con un seguimiento del 90%

0

La primera jornada de huelga general convocada por las federaciones de industria de UGT y CCOO en el sector de conservas de pescado ha sido secundada por un 90% de los trabajadores de Cantabria.

Según han informado ambos sindicatos, el respaldo al paro de 24 horas registrado en Cantabria es similar al de otras comunidades autónomas con industrias conserveras de pescado, donde el apoyo a la huelga también ha sido mayoritario.

En declaraciones a la prensa en Santoña, los secretarios generales de las dos federaciones sindicales, Luis Díez (UGT) y César Conde (CCOO), han mostrado su satisfacción y agradecido el alto respaldo de los trabajadores a la huelga «en un mensaje claro a la patronal».

«La patronal había interrumpido las negociaciones del nuevo convenio, anulando una reunión prevista para el 27 de enero, aunque esperemos que hayan tomado buena nota del gran respaldo de los trabajadores y trabajadoras a la huelga y recapaciten», ha subrayado Díez.

En el mismo sentido, Conde ha recalcado que «los trabajadores y trabajadoras han hablado alto y claro y han mandado un mensaje a la patronal de que hay que sentarse a negociar y arreglar estos problemas porque si no hay avances seguiremos con la huelga».

En este sentido, han advertido que «si la negociación del nuevo convenio se mantiene bloqueada y sin avances en las cuestiones realmente importantes», proseguirán con los paros de 24 horas «hasta cuando sea necesario».

Esta primera jornada de huelga general en el sector de conservas de pescado tendrá continuidad los días 3 y 4 de febrero.

Boletín de los Científicos Atómicos mantiene su Reloj del Día del Juicio Final este 2022

0

El Boletín de los Científicos Atómicos mantiene su simbólico Reloj del Día del Juicio Final este 2022 a 100 segundos de la medianoche, en su evaluación de lo cerca que está el Apocalipsis.

Si bien sus autores creen que el año pasado ofreció destellos de esperanza de que la Humanidad podría revertir su marcha hacia una catástrofe global, factores como las amenazas continuas y peligrosas que plantean las armas nucleares, el cambio climático, las tecnologías disruptivas y el COVID-19 se vieron exacerbados por «una ecosfera de información corrupta que socava la toma de decisiones racional», según el comunicado de este organismo.

El Boletín de los Científicos Atómicos es una publicación académica dirigida al público en general dedicada a temas relacionados con la supervivencia y el desarrollo de la Humanidad, frente a las amenazas de las armas nucleares, armas de destrucción masiva, el cambio climático, las tecnologías emergentes y enfermedades.

De periodicidad bimensual, fue publicado por primera vez en 1945, como ‘Bulletin of the Atomic Scientists of Chicago’, al ser fundada por miembros del Proyecto Manhattan tras los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

El llamado Reloj del Juicio Final apareció por primera vez en la portada de la revista en 1947. Aunque originalmente representó a la amenaza del holocausto nuclear, desde 2007 también representa la amenaza del cambio climático.

La declaración del Reloj del Juicio Final de 2022 enumera los pasos que se deben tomar para abordar las amenazas actuales.

— Los presidentes de Rusia y EE. UU. deben identificar límites más ambiciosos y completos sobre las armas nucleares y los sistemas vectores para fines de 2022. Ambos deben acordar reducir la dependencia de las armas nucleares al limitar sus funciones, misiones y plataformas, y reducir los presupuestos en consecuencia.

Estados Unidos y otros países deberían acelerar su descarbonización, haciendo coincidir las políticas con los compromisos. China debería dar ejemplo siguiendo vías de desarrollo sostenible, no proyectos intensivos en combustibles fósiles, en la iniciativa One Belt One Road.

— Los líderes de EE. UU. y otros países deberían trabajar a través de la OMS y otras instituciones internacionales para reducir los riesgos biológicos de todo tipo a través de un mejor control de las interacciones entre animales y humanos, mejoras en la vigilancia y notificación de enfermedades internacionales, una mayor producción y distribución de suministros médicos y una capacidad hospitalaria ampliada.

— Estados Unidos debería persuadir a aliados y rivales de que no ser los primeros en usar armas nucleares es un paso hacia la seguridad y la estabilidad y luego declarar tal política en concierto con Rusia (y China).

— El presidente Biden debería eliminar la autoridad exclusiva de los presidentes de EE. UU. para lanzar armas nucleares y trabajar para persuadir a otros países con armas nucleares para que establezcan barreras similares.

— Rusia debería reincorporarse al Consejo OTAN-Rusia y colaborar en la reducción de riesgos y medidas para evitar la escalada.Corea del Norte debería codificar su moratoria sobre las pruebas nucleares y las pruebas de misiles de largo alcance y ayudar a otros países a verificar una moratoria sobre la producción de plutonio y uranio enriquecido.

— Irán y Estados Unidos deben volver a cumplir conjuntamente el Plan de Acción Integral Conjunto e iniciar conversaciones nuevas y más amplias sobre la seguridad en Oriente Medio y las limitaciones de misiles.

Los inversores privados y públicos deben redirigir los fondos de los proyectos de combustibles fósiles a inversiones respetuosas con el clima.

— Los países más ricos del mundo deben brindar más apoyo financiero y cooperación tecnológica a los países en desarrollo para emprender una acción climática fuerte. Las inversiones de recuperación de COVID deben favorecer los objetivos de mitigación y adaptación climática en todos los sectores económicos y abordar la gama completa de posibles reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, incluidas las inversiones de capital en desarrollo urbano, agricultura, transporte, industria pesada, edificios y electrodomésticos, y energía eléctrica.

Los líderes nacionales y las organizaciones internacionales deben idear regímenes más efectivos para monitorear los esfuerzos de investigación y desarrollo biológicos.

— Los gobiernos, las empresas de tecnología, los expertos académicos y las organizaciones de medios deben cooperar para identificar e implementar formas prácticas y éticas de combatir la información errónea y la desinformación habilitada por Internet. En cada oportunidad razonable, los ciudadanos de todos los países deben responsabilizar a sus funcionarios políticos locales, regionales y nacionales y a los líderes empresariales y religiosos preguntando «¿Qué están haciendo para abordar el cambio climático?»

Casado, Ayuso y Almeida escenifican unidad en el pabellón de Fitur de Madrid

0

El presidente del PP, Pablo Casado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han escenificado unidad este viernes, pese a la polémica sobre la convocatoria del congreso del PP regional, por el Día de Madrid en Fitur.

Casado, que ha realizado una visita por los pabellones de Ifema, se ha acercado al stand de Madrid, donde presidenta y alcalde acababan de tener un acto conjunto en el que han expuesto las bondades y retos de Madrid de cara al sector turístico.

Allí, los tres ‘populares’ han visitado el stand en un ambiente distendido, este año instalado por la Comunidad de Madrid, acompañados de, entre otros, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, el consejero de Transportes, David Pérez, y la delegada de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy.

Esta es la primera vez que se reencuentran tras la presentación del libro de Mariano Rajoy, el 1 de diciembre, donde la polémica surgió por que pareció que Ayuso no quiso colocarse al lado de Casado, aunque se trató de una cuestión de protocolo.

Una de las citas donde se hubiera producido el encuentro era el desayuno informativo de la presidenta, que abrió el curso político, pero Casado no asistió por estar contagiado de Covid. Sí acudió en bloque toda la Dirección Nacional.

Tras un paseo por el stand de Madrid donde han compartido conversaciones en un ambiente distendido, el presidente del PP, la presidenta de la Comunidad y el alcalde han posado sonrientes ante las cámaras. Ayuso, que se encontraba en un principio en el medio de la foto, se ha percatado y con una sonrisa ha dejado su sitio al presidente del PP y se ha situado a su lado derecho.

La polémica por cuándo se celebrará el congreso del PP de Madrid continúa abierta, ya que la dirigente regional, que ha dado un paso adelante para liderarlo, solicita que se celebre cuanto antes mientras ‘Génova’ habla de respetar los tiempos.

Pese a esto, el conflicto ha bajado su intensidad en este último mes por la convocatoria de las elecciones en Castilla y León. Precisamente, en este stand es el que Casado acaba su visita a la Feria de Turismo.

WTTC apostará por la sostenibilidad en la cumbre anual de 2022 en Puerto Rico

0

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha destacado su apuesta por promover la sostenibilidad en la cumbre anual de 2022 que se celebrará en San Juan (Puerto Rico) el próximo 14 de junio.

Dentro del marco de Fitur, Maribel Rodríguez, vicepresidenta senior del WTTC, en un acto junto al director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado, ha señalado que los temas más relevantes de la cumbre serán la sostenibilidad y la inversión turística en el país centroamericano.

En concreto, la cumbre anual pondrá el foco en la isla del Caribe, con debates en distintas mesas y temáticas estratégicas que tienen como prioridad Puerto Rico, para hablar de temas turísticos como conectividad aérea o multidestinos, según Rodríguez.

Por su parte, Carlos Mercado ha reivindicado el patrimonio cultural e histórico de la región, junto con el arte, la gastronomía y las infraestructuras modernas que ofrece Puerto Rico. Además, ha valorado que la isla iberoamericana no ha cerrado «ningún hotel o aeropuerto» durante la pandemia y ha mantenido en todo momento la actividad turística.

«El país es un ejemplo y modelo a seguir, estamos viviendo un bonanza turística, al contrario que otros destinos que están en plena recuperación y estamos listos para recibir turistas», ha resaltado.

En 2021, el país centroamericano recibió a 9,7 millones de turistas internacionales, siendo el mes de julio el mejor en número de viajeros. En cuanto a capacidad aérea, Puerto Rico creció un 15-20% en 2021 respecto a hace dos años, además de recuperar las rutas internacionales.

Asimismo, en la ruta San Juan-Madrid se añadirá un frecuencia semanal más, por lo que ya serán cinco los vuelos a la semana entre ambos destinos, con previsión de incrementar más trayectos en verano.

Croquetas de jamón ibérico: con la receta de Berasategui las bordarás

0

Las croquetas de jamón son uno de los platos tradicionales de la gastronomía española. En esta caso, el reconocido chef Martín Berasategui nos va a enseñar todos los secretos de esta receta para que te salgan perfectas. El vasco apuesta por el jamón ibérico en lugar del serrano, que es que utilizamos generalmente por su menor precio.

Aunque creas que dominas este plato, con los trucos de este cocinero vas a superarte provocando que tus comensales se chupen los dedos. A continuación, te mostramos la receta de Berasategui con la que bordarás las croquetas de jamón ibérico.

LOS INGREDIENTES DE LAS CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO

Croquetas De Jamón Ibérico: Con La Receta De Berasategui Las Bordarás
Foto: Mediaset

Para realizar este plato, necesitaremos 75 gramos de mantequilla, la misma cantidad de aceite de oliva, otros 75 gramos de cebolla y 225 gramos de harina tamizada. Berasategui es un experto en alta cocina, por lo que pesa todos los ingredientes. El vasco apuesta por mezclar los dos tipos de grasa, pero puedes utilizar una de ellas si lo prefieres, es decir, o mantequilla o aceite de oliva.

LOS PRIMEROS PASOS DE LA RECETA

Mantequilla
Foto: Mediaset

Pon un cazuela en el fuego a una potencia suave. Viértele los 75 gramos de aceite de oliva virgen extra y la misma cantidad de mantequilla. No esperes a que se deshaga para añadirle los trozos de cebolla. De esta manera, la verdura va a «sudar», es decir que soltará su agua y se dorará poco a poco. Al mismo tiempo, Berasategui pone a cocer dos huevos en un cazo y reduce tres litros de leche en otro recipiente.

AÑADE LA HARINA TAMIZADA

Harina
Foto: Mediaset

Antes de añadir la harina a la cazuela, tamízala, es decir, que la pases por un colador para evitar que se formen grumos. Después, mézclala bien con la cebolla y la mantequilla y deja que se cocine durante cinco minutos para que se le quite el sabor a crudo. Remueve sin parar para que se forme una especie de masa. Retírala del frío y deja que se enfríe en lo que reduce la leche. Esta es la base de las croquetas de jamón ibérico…

VIERTE LA LECHE POCO A POCO

Leche
Foto: Mediaset

Berasategui insiste en que es primordial que la roux esté fría a la hora de mezclarla con la leche. Cuando veas que no esté caliente, vete añadiéndole la leche entera cazo a cazo. Este líquido sí que tiene que estar en su punto de ebullición. Gracias a ese contraste de temperaturas no te van a salir grumos y las croquetas de jamón ibérico van a quedarte muy cremosa. No dejes de remover en todo el proceso…

TRITURA LA MASA

Croquetas De Jamón Ibérico: Con La Receta De Berasategui Las Bordarás
Foto: Mediaset

Tras remover la masa hasta conseguir una textura homogénea, Berastegui recomienda triturarla durante unos segundos. De esta manera, no te vas a encontrar los trozos de cebolla y las croquetas van a quedar mucho más cremosas. Tienes que coger la batidora en cuanto la masa rompa a hervir. Después de triturarlo, tiene que cocerse a fuego suave durante doce minutos.

AÑÁDELE EL JAMÓN Y EL HUEVO COCIDO

Croquetas De Jamón Ibérico: Con La Receta De Berasategui Las Bordarás
Foto: Mediaset

No dejes de remover con las varillas mientras la masa se está cocinando. Una vez que hayan transcurrido los doce minutos, añádele el huevo cocido picado y los trozos de jamón ibérico. Remuévelos bien para que se mezclen con la masa de las croquetas. Tras mezclar bien los ingredientes, extiende la masa en una bandeja. Ponle un papel de horneado por debajo para que no se pegue. Continuamos con la receta de Berasategui…

LA MASA TIENE QUE REPOSAR

Croquetas De Jamón Ibérico: Con La Receta De Berasategui Las Bordarás
Foto: Mediaset

Una vez que tengas extendida la masa de las croquetas de jamón ibérico en la bandeja, cúbrelas con papel film. Déjalo pegado para que no se genere una costra que tire por tierra todo el trabajo. Tiene que reposar en el frigorífico durante una noche para que los sabores se asienten y sea más sencillo darles forma. Precisamente ese es uno de los pocos pasos que nos quedan por hacer…

DALES FORMA A LAS CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO

Croquetas De Jamón Ibérico: Con La Receta De Berasategui Las Bordarás
Foto: Mediaset

Berasategui tiene un truco a la hora de amasar las croquetas: echarse una gota de aceite de oliva en las manos. El cocinero vasco advierte que embardunarlas en harina es un error, ya que su sabor crudo echará por tierra todo el trabajo. Para el rebozado, opta por una solución similar: untar la mano en harina y pasarla por la palma antes de sumergirla en el huevo batido. ¡Estos consejos son infalibles!

LA FRITURA DE LAS CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO

Croquetas De Jamón Ibérico: Con La Receta De Berasategui Las Bordarás
Foto: Mediaset

Otro truco de Berasategui es escurrir la croqueta del huevo batido para que no coja un exceso de pan rallado. A la hora de freírlas, el cocinero vasco prefiere una cazuela con aceite abundante que una sartén. Moja la espumadera en aceite caliente y vete depositando las croquetas de jamón ibérico poco a poco. Veamos cuál es su resultado final…

EL RESULTADO FINAL DE LAS CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO

Croquetas De Jamón Ibérico: Con La Receta De Berasategui Las Bordarás
Foto: Mediaset

Como puedes apreciar, el resultado final de las croquetas de jamón ibérico no puede ser más apetecible. Si sigues a rajatabla la receta de Martín Berasategui, te quedarán la mar de cremosas y con un aspecto muy fino. En poco más de una hora, habrás realizado un plato que podría servirse en un restaurante de alta cocina. Solo te queda sentarte a disfrutarlas. ¡Qué aproveche!

Polígrafo inteligente vetado en TV

0

Recientemente se ha presentado el nuevo Elite, el primer polígrafo inteligente o smart polygraph del mercado, que llega a España de la mano de poligrafo.com, la compañía de José Antonio Landa, el experto que se hizo famoso empleando un polígrafo de agujas para sacar la verdad a famosos como Francisco Holgado, de Padre Coraje; Cristina, La Veneno; o Ramona Maneiro, de Mar Adentro; en programas de evaluación de testimonio para Antena 3 TV.

Han pasado más de 15 años desde entonces y José Antonio apunta que, si bien el polígrafo que utilizaba en aquellos programas detectaba muy bien las mentiras, no se pueden comparar con aparatos de última generación como el nuevo polígrafo inteligente Elite, pues este instrumento es capaz, no solo de monitorizar con mucha exactitud la sinceridad en las respuestas, sino también cualquier intento por parte de la persona evaluada de querer manipular los resultados, practicando contramedidas como ejercer presión con los pies, las manos, contracción de esfínteres o morderse la lengua. Elite es capaz de monitorizar la correcta operatividad de cada uno de sus canales hasta 360 veces por segundo.

Preguntando a José Antonio si, después de haber realizado más de 1.200 colaboraciones con programas de TV de varios países, le gustaría volver a la pequeña pantalla en España a los mandos de un polígrafo inteligente como Elite, responde que, en su opinión, a las productoras españolas que se sirven del polígrafo para recabar audiencia no les interesa tanto descubrir la verdad con un polígrafo Elite como generar polémica en torno a un personaje creado por ellos en un acontecimiento que es más ficción que realidad.

“Yo nunca permití que me instalaran un pinganillo para darme instrucciones sobre qué resultados interesaban a la productora del programa, siempre dije lo que creí correcto en cada momento, asumiendo todas las consecuencias”, cuenta José Antonio. «En la actualidad, antes de poner un polígrafo inteligente al servicio de la telebasura, se lo ofrecería a alguien con talento y credibilidad, como por ejemplo Ibai Llanos, para sus canales de Youtube o Twitch. De hecho veo mucho más interesante valorar la credibilidad del testimonio que pueda ofrecer ante el polígrafo un tipo como Gerard Piqué que involucrarme en montajes televisivos con personajes desacreditados e intrascendentes como Kiko Matamoros o Belén Esteban».

Mientras llega el momento de volver o no a la televisión con un polígrafo bajo el brazo, José Antonio habla con fervor de la European Polygraph Academy, un proyecto dirigido por su propia hija, quien además es la primera psicóloga que ha presentado conclusiones periciales basadas en la aplicación del polígrafo como herramienta de diagnóstico de la credibilidad ante un tribunal español, en casos de violencia de género o denuncias falsas.

Fundada en 2014, la academia europea de poligrafía ofrece cursos online de formación, tanto en inglés como español, sobre esta especialidad a alumnos de más de 25 países a precios asequibles que van de los 1.000 € a los 2.000 €.

Cellnex propone a la Competencia británica desinvertir entre 900 y 1.000 torres

0

Cellnex ha propuesto a la autoridad de la Competencia y los Mercados del Reino Unido (CMA) la desinversión de entre 900 y 1.000 torres de telecomunicaciones para desbloquear la ‘luz verde’ a la compra de 6.000 emplazamientos de CK Hutchison, según un comunicado de la CMA de este viernes.

En concreto, la empresa española ofrece desinvertir entre 600 y 900 de sus torres que podrían solaparse con las torres adquiridas a CK Hutchison y que formarían parte de la ‘joint-venture’ con BT, una de las firmas más beligerantes contra la operación.

Además, la compañía también ofrece entre 0 y 200 mástiles existentes en lugares donde CK Hutchison proyectaba construir emplazamientos por sí misma.

En su escrito, Cellnex defiende que su oferta engloba «el doble de los emplazamientos necesarios» para terminar con el solapamiento entre los activos que ya tenía en el país y los que adquiriría.

La CMA concluyó el pasado 16 de diciembre sobre su investigación por la compra de los activos de las torres de telefonía móvil de CK Hutchison por parte de Cellnex UK que «puede plantear importantes problemas de competencia» y que corre el riesgo de aumentar los costes de la telefonía móvil.

En concreto, la autoridad señaló que la venta del negocio a Cellnex en lugar de a otro comprador alternativo «puede evitar la aparición de un tercer actor nacional importante, dejando en cambio un duopolio en el que Cellnex y CTIL representaría más del 90% del mercado».

República Dominicana firma acuerdos con Iberia, El Corte Inglés o Air Europa por 1.765 millones

0

República Dominicana ha firmado, en el marco de Fitur, acuerdos con varias empresas como Iberia, Air Europa o El Corte Inglés por un valor superior a los 2.000 millones de dólares (1.765,5 millones de euros).

El ministro de Turismo del país, David Collado, ha destacado el papel relevante de las empresas españolas en la economía dominicana, que «sin duda han contribuido al hecho de que República Dominicana sea el país de América Central y Caribe que mejor se ha recuperado en materia de turismo tras la crisis provocada por la Covid-19».

Entre los diferentes acuerdos, el Ministerio de Turismo de República Dominicana e Iberia han renovado un acuerdo para promocionar el país caribeño y mejorar la conectividad con los más de 90 destinos a los que la aerolínea vuela en España y Europa.

El acuerdo ha sido firmado por el ministro de Turismo, David Collado y María Jesús López Solás, directora Comercial de red y de Alianzas de Iberia. La renovación de este acuerdo incluye una batería de acciones a través de los canales de comunicación de la aerolínea.

Por otro lado, en su programa de invierno y hasta marzo, la aerolínea ha programado un mayor incremento de su capacidad, sumando dos vuelos más, hasta llegar a las 13 frecuencias semanales.

El aumento de vuelos también se acompaña de una mayor oferta de asientos –cerca de 270.000 plazas anuales– operados con aviones Airbus A330-300 –con capacidad para 292 pasajeros– que incluye el producto Turista Premium y ofrece un mayor espacio de carga, y Airbus A330-200 con 288 asientos.

ACUERDO CON VIAJES EL CORTE INGLÉS

De su lado, el país ha llegado a un acuerdo para un convenio con viajes El Corte Inglés que garantizará que más de 200.000 turistas visiten República Dominicana.

El acuerdo ha sido suscrito por David Collado y el consejero delegado de Viajes El Corte Inglés, Jorge Shornenberguer.

Asimismo, en Fitur, el Ministerio de Turismo de República Dominicana, ha firmado acuerdos con la agencia de viajes, Rainbow Tours para incentivar el turismo de Polonia que garantizará tres viajes semanales hacia Puerto Plata desde los aeropuertos de Varsovia, Poznan y Katowice. También ha llegado a un acuerdo con Eurowings Discover con la finalidad de incentivar el turismo procedente de Alemania, a través de vuelos con destino a la ciudad de Puerto Plata.

En el transcurso de la feria, la República Dominicana ha presentado junto con la Organización Mundial del Turismo, los nuevos destinos turísticos del país en los que hay ya proyectos hoteleros en desarrollo y para los que busca inversión hotelera extranjera.

El país tiene especial interés en el desarrollo de tres proyectos concretos en los próximos años: Costa del Ámbar, Miches y el relanzamiento de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

RELACIONES CON ESPAÑA

Collado ha valorado la fuerte relación histórica entre España y República Dominicana por diferentes ámbitos como la cultura, la gastronomía o la religión, entre otros.

«España con sus brazos abiertos alberga la segunda comunidad dominicana en el exterior y en adición son la fuente principal de inversión en turismo», ha subrayado en declaraciones a Europa Press.

En este sentido, ha indicado que en los próximos años el país continuará trabajando de la mano con todos los aliados de turismo en España, desde tour operadores hasta agencias de Viajes, líneas aéreas, inversores o turistas, para fortalecer la presencia del turismo español.

«Hemos evolucionado a productos turísticos para todos los segmentos, y con ellos crearemos una nueva revolución», ha agregado Collado.

AÑO TURÍSTICO RÉCORD

Para el país 2021 fue un año de récord, con el mejor mes de diciembre de la historia del turismo dominicano con casi 730.000 visitantes no residentes, quienes dejaron una inversión de 5.626 millones de dólares y la recuperación de 600.000 empleos.

Collado ha explicado que buena parte de estos resultados se debe a una gestión responsable de la pandemia. «En 2020 se estableció un Plan de Recuperación Responsable del Turismo compuesto por un gabinete de Turismo y coordinado con el gabinete de Salud con el objetivo de recuperar el turismo de manera seguro», ha explicado.

Collado ha indicado que desde su Ministerio buscarán que en 2022 se consoliden los mercados turísticos, así como continuar con el proceso de penetración de nuevos mercados europeos y aumentar la vinculación de mercados como España. «En Fitur traemos el compromiso de recuperar nuestro posicionamiento en este mercado, en base a este proceso de diversificación», ha añadido.

De hecho, de cara a 2022, el ministro de Turismo prevé una recuperación total del sector, con cerca de 7 millones de visitantes –un 8% más que antes de la pandemia– debido al impulso de los inversores, que han reiniciado sus carpetas de proyectos y renovado sus inversiones.

A esto se suma el inicio de nuevas zonas como Miches y la inversión en proyectos públicos en todas las zonas turísticas. «La combinación de nuestro tamaño con la diversificación hace del destino uno fácil de visitar con múltiples experiencias de manera fácil y cercana», ha añadido Collado.

Por su parte, el presidente dominicana, Luis Abinader, ha destacado que el sector turístico «nunca antes había asumido un reto tan importante como el de la gestión de una pandemia».

«Con trabajo, visión y empuje hemos sabido enfrentar esta crisis multidimensional y llegar a buen puerto y con grandes oportunidades de futuro», ha apostillado.

LLYC lidera en 2021 la comunicación de fusiones y adquisiciones en España

0

LLYC ha cerrado 2021 como la primera consultora de comunicación en España en fusiones y adquisiciones (M&A), según los datos de la agencia de análisis Mergermarket recogidos por la propia consultura.

En total, LLYC asesoró en 34 transacciones que sumaron 14.687 millones de euros. Le siguen Brunswick Group, con seis operaciones que sumaban un valor de 8.854 millones de euros; Roman, con 11 operaciones y 7.507 millones de euros; Kreab, con 23 operaciones con un valor total de 5.083 millones de euros, y Joele Frank Wilkinson Brimmer Katcher, con tres operaciones y un valor de 3.500 millones de euros.

Además, a nivel europeo, LLYC ocupa el noveno puesto por el número de operaciones asesoradas (44) y se sitúa en el top 20 (16) por el valor de las mismas (16.566 millones de euros).

Asimismo, la firma se sitúa entre el top 15 del ranking global por número, en la duodécima posición, y en el top 20 por valor, en la decimoséptima posición, si bien la consultora destaca que en todas las clasificaciones aparece como la primera compañía española.

El equipo de comunicación financiera de LLYC ha participado en el proceso de comunicación de operaciones corporativas como la OPA parcial que IFM anunció por el 22,69% de Naturgy, la OPA lanzada por Kerry Group sobre el 100% de Biosearch, la compra de la división de torres de Telxius por American Tower, la compra de ITP Aero por parte de Bain Capital, la venta de una participación minoritaria de Codere Online a la SPAC mexicana DD3 Acquisition o la adquisición de Adamo a cargo de Ardian.

Asimismo, LLYC ha participado en otras operaciones que, aunque fueron anunciadas en 2020, se desarrollaron a lo largo del pasado ejercicio, como es el caso de la fusión entre CaixaBank y Bankia.

SALIDAS A BOLSA

A lo largo de 2021, LLYC también ha realizado el asesoramiento de salidas a Bolsa tanto en mercados nacionales como internacionales. Así, entre otras operaciones, la firma, junto con su socio FGH, acompañó a Acciona en el debut bursátil de su filial de energías renovables Acciona Energía.

Además, asesoró a la compañía de origen español Allfunds en la comunicación de la OPV con la que debutó en Euronext Amsterdam y a las firmas AZ Capital y SJT Advisor en el debut de SPEAR, la primera SPAC cotizada en Europa que cuenta con un sponsor español.

El equipo de comunicación financiera también se encargó de diseñar y ejecutar la estrategia de comunicación que acompañó la incorporación de LLYC a BME Growth.

Por último, la firma destaca la posición de Finsbury Glover Hering (FGH), consultora de comunicación a la que está asociada LLYC para el desarrollo de proyectos multipaís, que se sitúa dentro del ‘top 5’ de los ránking elaborados por Mergermarket tanto a nivel europeo como global por el valor de las operaciones asesoradas.

Guardias civiles del incendio de Moncada: «Salvamos vidas, y con eso nos tenemos que quedar»

0

Tres guardias civiles que participaron en el rescate de ancianos durante el incendio de la residencia de Moncada (Valencia) han destacado este viernes la coordinación y rapidez del dispositivo para evitar que la tragedia fuera a más: «Salvamos vidas, y con eso nos tenemos que quedar porque lamentablemente no pudimos salvar a todas».

Así lo ha manifestado el sargento de la Guardia Civil de Moncada, Juan Olivares, tras ser recibido por la delegada de Gobierno, Gloria Calero, junto a compañeros como los agentes Jairo Aldonza y Coromoto Souta, como reconocimiento a su labor en el incendio del miércoles. Un total de seis personas fallecieron, mientras 17 resultaron heridas por quemaduras e intoxicación.

Los guardias civiles han explicado que les dieron el aviso enseguida, llegaron «lo más rápido» que pudieron, y se encontraron la cortina de humo en el ala derecha de la residencia, donde era «imposible acceder» y había unos 40 residentes. «Andabas 15 metros y te tenías que echar al suelo, no se podía respirar», ha recordado el sargento.

Entonces pudieron sacar a las primeras personas de esas habitaciones, tras lo que esperaron a la llegada de los bomberos con equipos especializados de oxígeno y procedieron a evacuar a los residentes de la segunda planta, también afectada por el humo. La mayor «desgracia», han lamentado, es que todas las personas de la primera planta eran impedidas.

«Tuvimos que utilizar todo tipo de recursos e inventiva para evacuar lo más pronto posible al mayor número de personas, era nuestra única fijación», ha subrayado Souto, agente gallega destinada al puesto de Tavernes Blanques (Valencia). De hecho, llegaron a sacar a los residentes de la cama con las propias sábanas, en silla de ruedas, en brazos, entre dos agentes o «cargando como se podía con cualquier cosa».

Visiblemente emocionado, el sargento ha relatado que el rescate más complicado fue el de las habitaciones cercanas al foco del incendio: «En ese momento, la adrenalina se dosifica de tal manera que no estás pensando en tu vida ni en tu familia, piensas en esas personas». También ha destacado la colaboración y el «sentido común» de la Policía Local, los efectivos de bomberos y «un par de celadoras de la residencia que hicieron más de lo que les correspondía».

El agente Aldonza ha añadido que la cantidad de humo era «considerable» y les dificultó muchísimo el rescate, aunque «no se paralizó en ningún momento». «Nos motivó para sacar cuanto antes a esas personas», ha aseverado, para celebrar la rapidez y el resultado de la cadena humana que se formó y «ayudó muchísimo».

«LO VOLVERÍA A HACER UNA Y MIL VECES»

Además, este guardia civil ha puesto en valor la buena colaboración de los residentes que no se podían valer por sí mismos, ya que muchos de ellos «tampoco eran muy conscientes de lo que estaba sucediendo». «Lo volvería a hacer; por supuesto, una y mil veces», ha recalcado, para remarcar que en un siniestro así «no piensas» que te estás jugando la vida y que es el deber y la obligación de un agente.

Jairo Aldonza, tras 13 años en el instituto armado, ha reconocido que esta actuación siempre será «especial» para él: «Al final hubo muchas vidas que se salvaron; por desgracia hubo otras que no, pero se hizo una gran labor».

Respecto a la rapidez en la actuación, la agente Souto ha hecho notar que a cualquier persona le pasaría, «no por ser guardia civil, porque ves una situación así y te lanzas». «Es como una madre que tiene que salvar a su hijo: para la Guardia Civil toda la sociedad son hijos», ha ilustrado.

Tras remarcar que no siempre son «tan afortunados» de salvar a tanta gente en un suceso así, Coromoto Souto ha agradecido el reconocimiento tanto de sus compañeros como de su familia y sobre todo del resto de la sociedad. «Es verdad que la Guardia Civil siempre estamos, pero si no se nos nota es precisamente porque lo hacemos», ha declarado, porque aunque se diga que es «heroico» para ellos es su «forma de ser».

Como delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero ha explicado que se puso en contacto con los agentes al ver que todos los comentarios de los vecinos se centraban en su actuación, ya que «ellos sacaron a la gente en brazos de ese infierno». «Todos somos conscientes que, sin su actuación tan loable, posiblemente estaríamos hablando de una tragedia mucho más grande», ha constatado, y ha defendido que es de justicia reconocer el trabajo bien hecho.

SIGUE LA INVESTIGACIÓN

Respecto a la investigación, Calero ha puntualizado que la Policía sigue trabajando y «parece ser que tienen más o menos claro de dónde viene el incendio», de una regleta en la habitación de la residencia donde se originó.

En cualquier caso, ha remarcado que «se está investigando todo» y, preguntada por posibles irregularidades en la residencia, ha señalado que «la investigación está investigando más allá de la regleta y ya dirá qué fallos ha habido». Ha garantizado además que se pondrán medidas para que «no vuelva pasar».

Cataluña prevé un cambio en primavera en la gestión del recuento de casos

0

El conseller de Salud de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha explicado este viernes que el departamento prevé un cambio en la gestión de la pandemia sin contar casos uno a uno si la evolución de la pandemia es que «fundamentalmente» sean leves.

En declaraciones a Rac1, ha asegurado: «Tenemos que comenzar a contar de forma diferente, contar caso a caso tendrá poco sentido si estamos igual que ahora» y el virus afecta mayoritariamente de forma leve y no aparecen nuevas variantes.

Argimon ha subrayado que el departamento lleva meses trabajando en una «vigilancia epidemiológica reforzada» que quiere poner en marcha a partir de la semana 20 del año, entre finales de marzo y principios de abril.

Esta vigilancia, ha explicado, consistirá en recoger muestras en diferentes puntos de Cataluña, una muestra representativa entre una población de 300.000 y 500.000 personas, para ver «qué virus están circulando».

Ha dicho que de esta forma se hará una mejor vigilancia de los casos más graves, aquellos que ingresan en hospital, porque ha señalado que si la mayoría son leves «tiene poco interés contar caso a caso».

«Entraremos en una fase que gestionaremos diferente», ha subrayado Argimon, quien ha condicionado este cambio a que la incidencia del coronavirus sea mayoritariamente leve como lo es ahora.

Argimon ha insistido en que Cataluña lleva entre tres y cinco días desacelerando y que en los últimos días ha habido un «freno» en los ingresos en la UCI.

El conseller ha remarcado que desde el 20 de diciembre se han producido 800.000 contagios en Cataluña, la mayoría leves, y que con ómicron de cada 1.000 personas 0,6 ingresan en UCI, mientras que con la variante delta eran 4.

Publicidad