Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2999

Proteger el sistema inmunológico de forma natural con Novonatur

0

Para resguardar al organismo de posibles enfermedades es esencial proteger el sistema inmunológico.

Esta protección ha tomado todavía más importancia con la llegada de la pandemia, en la que la sociedad ha tomado consciencia de la importancia de mantener un buen estado de salud. Una forma de reforzar este sistema es mediante suplementos alimenticios como los que ofrece Novonatur. Su amplio catálogo de productos cuenta con todo tipo de complementos vitamínicos diseñados para optimizar el buen estado del organismo.

Las productos de Novonatur

La vitamina C es una de las protagonistas a la hora de crear un escudo ante los agentes causantes de enfermedades. Esta actúa como un potente antioxidante y estimulante de la producción de colágeno y elastina, además de fortalecer tejidos y huesos. Estas propiedades no solo retrasan el envejecimiento, sino que neutralizan el efecto de los radicales libres, reducen el cansancio y la fatiga. Novonatur cuenta con una presentación de cápsulas de 1.000 miligramos pensada para tomar una por día.

Especialmente dedicado a los niños, niñas y adolescentes, está disponible un complemento de vitaminas C y D, en formato de gominolas con un agradable sabor a naranja. Su consumo diario contribuye a aumentar las defensas contra gripes y otras patologías. Dicha combinación, reforzada con calcio, hace que este producto llamado “Vit C y D Kids” sea un aliado perfecto durante la etapa de crecimiento, al fortalecer tejidos y huesos.

Otro producto altamente efectivo que la marca propone para mantener en óptimas condiciones el sistema inmune es la fórmula que une la vitamina D3 y la K2 con silicio orgánico, proveniente del extracto de bambú. Se trata de un producto muy solicitado en la tienda online por sus beneficios para los huesos y el sistema circulatorio. 

Este complejo resulta especialmente favorable durante el invierno debido a la falta de exposición a la luz solar, responsable de que el cuerpo produzca vitamina D. La ingesta de una cápsula por día cubre las necesidades diarias de esta sustancia. Así mismo, este suplemento ayuda al fortalecimiento de la dentadura, por su acción fijadora del calcio en el sistema óseo.

Como cuarto elemento para reforzar las defensas del organismo, la marca plantea el consumo de vitaminas del grupo B, responsables de asegurar la producción de glóbulos rojos y convertir las proteínas en anticuerpos.

Además de una dieta rica en alimentos que contengan hierro, la marca recomienda los suplementos de melatonina y de magnesio, ambos reforzados con vitamina B6, altamente recomendados para deportistas, personas que hayan sido operadas de los huesos y adultos mayores. La primera opción funciona como protectora del sistema nervioso central y regula el ciclo del sueño, mientras que la segunda refuerza los huesos, las articulaciones, estimula la actividad cerebral, mitiga el cansancio y aumenta las defensas.

Productos de calidad para toda Europa

Novonatur ofrece productos elaborados en países de la Unión Europea, testados para cumplir con la normativa sanitaria y medioambiental vigente. En la página web de esta marca se pueden solicitar los suplementos con envíos a toda España y al resto de Europa.

El cuidado de la salud de manera 100% natural encuentra en esta marca decenas de opciones en todo tipo de formatos efectivos para cuidar el organismo por dentro y por fuera y mantener un escudo de protección ante las enfermedades. 

Diego Torres en ‘Para sentirme libre’, su nuevo vídeo

0

El cantautor argentino Diego Torres presenta ‘Para sentirme libre’, su nuevo single en colaboración con Natiruts y Rayko B y acompañado del correspondiente videoclip. El tema se incluye en “Atlántico a pie”, su noveno álbum de estudio publicado el pasado verano.

YouTube video

‘Para sentirme libre’ es una canción trilingüe que destaca con versos en portugués interpretados por el grupo brasileño de reggae Natiruts, al igual que una introducción y despedida en inglés del rapero cubano-estadounidense Rayko B. El vídeo musical, dirigido junto a Miguel “Yadam” González, fue grabado en Miami en un audiovisual que mezcla escenas de una presentación informal nocturna con stickers animados.

El también compositor Diego Torres, es un músico que cultiva el género pop latino aunque también es un actor ocasional en series y películas. Ha editado un total de 8 discos de estudio, 2 álbumes recopilatorios y 2 álbum en vivo (el último, “Sinfónico”, lanzado a finales del año pasado), con gran éxito en Argentina, América y Europa llegando a vender en toda su carrera más de 20 millones de discos. Su famosa ‘Color Esperanza’ recorrió el mundo como un mensaje de paz.

Diego Torres  Para Sentirme Libre

Atlántico a pie” cuenta con el artista como autor, compositor y productor de todas las canciones junto con Miguel “Yadam” González, en un disco de 13 temas que incluía 7 nuevas canciones así como 4 de sus últimos éxitos lanzados desde 2018: ‘Un poquito’ (con Carlos Vives), ‘Esa mujer’, ‘Amanece’ (con Macaco, Jorge Villamizar, Catalina García) y ‘Este corazón’ (con Fonseca), además de otras colaboraciones como Florent Pagny, Buika o Ivete Sangalo.

Diego Torres  Para Sentirme Libre

Letra ‘Para sentirme libre’ de Diego Torres

Ladies and gentlemen
Good morning
What a beautiful day to be alive!
You know we only bring you the greatest and the smoothest
And today, a great number by Diego Torres and Natiruts

Llego, a eso de las ocho y diez
Siempre un poquito retrasado
Y el trabajo todo acumulado

Me encontro com o chefe outra vez
Com a sua cara de poucos amigos
Sempre tem um problema comigo

Sigo dando vueltas sin saber qué hacer
No sé qué me espera, algo va a suceder
Estoy, que me subo en el primer vuelo al olvido

Para sentirme libre, libre, libre
Para quedarme solo, solo, solo
No necesito Visa ni tengo prisa
Porque no importa tanto dónde voy

Para sentirme libre
Para quedarme solo
Voy a cambiar de rumbo
Y en un segundo
Así descubro todo lo que soy

Quiero ser libre

Yeah
Eu sempre um louco e tão sonhador
Acreditei que era fez ao viver melhor
Hoje tenho tudo e não tenho nada
Se minha alegría se acaba

Llego a sentarme en la televisión
Y veo que este mundo está peor que yo
La gente ya perdió las ganas
Ya no creen en el mañana

Tengo que escaparme de esta situación
Veo cuánto tengo en mi pantalón
Estoy, que me subo en el primer vuelo al olvido

Para sentirme libre, libre, libre
Para quedarme solo, solo, solo
No necesito Visa ni tengo prisa
Porque no importa tanto dónde voy

Para sentirme libre
Para quedarme solo
Eu vou mudar de rumo
E, em um segundo
Descubro todo o que sou

Para sentirme libre, libre, libre
Para quedarme solo, solo, solo
Voy a cambiar de rumbo
Y en un segundo
Así descubro todo lo que soy

Para sentirme libre
Para quedarme solo
Eu vou mudar de rumo
E, em um segundo
Descubro todo o que sou

(Ha de ser quien sale en tu radio)
Quiero encontrar algún planeta para estar conmigo
(Ha de ser quien sale en tu radio, tu radio)
Buena vibra, siempre
(Ha de ser quien sale en tu radio)
Puede que me cambie el nombre y hasta el apellido
(Ha de ser quien sale en tu radio, tu radio)

Satisfação, Dieguito Torres
Natiruts na área
Muchas gracias, hermano
Jah!

Yeah
Me escapo para ser feliz

Life is good, ladies and gentlemen
Everyone is in love
Everyone got some time
Just belive in yourself

Lagarde descarta una espiral inflacionista fuera de control

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado su confianza en que la elevada inflación actual se modere a lo largo del año, a medida que los precios de la energía frenen su escalada y se resuelvan los cuellos de botella, por lo que no se prevén movimientos que derivasen en una espiral de inflación fuera de control.

«No estamos viendo tal movimiento sostenible que llevase a una espiral inflacionista fuera de control», ha señalado Lagarde durante un coloquio en el marco del Foro Económico Mundial, al destacar que por el momento las negociaciones salariales en la zona euro no ofrecen señales de efectos de segunda ronda.

Asimismo, la francesa ha insistido en que «por el contrario» las proyecciones del BCE apuntan a que los precios de la energía se estabilizarán en el transcurso de 2022, y que los cuellos de botella también se estabilizarán, «y gradualmente las cifras de inflación disminuirán».

Por otra parte, Lagarde ha anticipado que no espera que en la eurozona se alcancen niveles de inflación semejantes a los de Estados Unidos, añadiendo que, a diferencia de lo sucedido allí «en la eurozona no se experimenta nada parecido a la Gran Dimisión».

No obstante, la presidenta del BCE, que ha admitido la cura de humildad que la crisis actual representa para cualquiera que haga previsiones macroeconómicas, también ha apuntado que las proyecciones del BCE «no suponen que no se pueda estar abierto a cualquier cambio en la inflación», añadiendo que en dos meses la entidad publicará su nuevo cuadro macro «que puede verse diferente» en función de los datos.

Asimismo, la francesa ha defendido que el BCE ya ha comenzado a actuar con el anuncio del fin del programa de compras de emergencia por la pandemia (PEPP) y de la hoja de ruta para sus otras compras de activos.

«Una vez que hayamos completado nuestras compras de activos netos, buscaremos otras herramientas en la caja de herramientas, incluidas las subidas de los tipos de interés», ha recordado.

Moncloa lanza un mapa interactivo con la ejecución de los fondos europeos por CCAA

0

El Gobierno ha incorporado un nuevo apartado a la página web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que se podrá acceder a un mapa que recoge al detalle la gestión de los fondos europeos distribuidos a las comunidades autónomas, incluido un desglose de las distintas políticas públicas, inversiones y programas.

Según ha informado Moncloa, este nuevo apartado se irá actualizando e incorporará datos periódicos descargables de ejecución, por comunidades autónomas y por áreas de políticas públicas, según se vaya desarrollando la implementación del plan.

Pese a que el contexto de su publicación está marcado por las continuas acusaciones por parte de las comunidades gobernadas por el Partido Popular, fuentes del Ejecutivo afirman que el mapa ya estaba en sus planes antes de esta ofensiva y su retraso se debe a que esperaban a hacerlo público cuando contasen con los datos consolidados de 2021.

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN

Asimismo, la página incorpora el informe trimestral de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la información que el Gobierno expone cada tres meses al Congreso de los Diputados.

Entre esos datos, ya dados a conocer por el Gobierno, destaca que, a 31 de diciembre de 2021, se habían autorizado 22.128 millones de euros (el 91,4% del total presupuestado para 2021), mientras que se habían adquirido compromisos por 20.976 millones (86,7%), las obligaciones reconocidas se situaban en 20.044 millones (82,8%) y los pagos realizados ascendían a 11.000 millones (45,5%)

Además, en este informe se recoge que las autonomías han recibido más de 11.200 millones de euros, prácticamente la mitad de los fondos europeos presupuestados en el 2021. En concreto, de esos 11.246 millones distribuidos entre las comunidades, 8.831 millones se han asignado tras los acuerdos alcanzados en las conferencias sectoriales, mientras que los 2.415 millones restantes se han transferido mediante convenios o concesiones.

BOLETÍN SEMANAL EN LA WEB DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

Desde el pasado mes de noviembre, la web del Plan recoge además un boletín semanal que recopila las últimas licitaciones, ayudas, subvenciones y otras actuaciones del Plan de Recuperación reflejadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), así como en los boletines oficiales de las comunidades autónomas.

Además, se puede acceder a la información sobre las convocatorias, PERTE -planes estratégicos con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico- y manifestaciones de interés del plan.

La página del Plan de Recuperación contiene un apartado sobre los distintos tipos de acceso a los fondos, una relación de todas las últimas convocatorias abiertas, información sobre los plazos del plan, respuestas a las preguntas más frecuentes, noticias sobre la distribución de los fondos y acceso a los documentos y enlaces relacionados.

De cara al primer semestre de este año, está previsto abrir más de 150 convocatorias que pondrán a disposición del tejido productivo una cantidad superior a los 17.000 millones de euros.

Miguel Ángel Moratinos condena los atentados terroristas contra lugares de culto

0

El Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc), Miguel Ángel Moratinos, condenó todos los atentados terroristas perpetrados contra lugares de culto que tuvieron lugar en 2021.

Moratinos recordó el Plan de Acción de Naciones Unidas para la Salvaguarda de los Lugares de Culto, elaborado por Unaoc, y pidió a todos los gobiernos y a las partes interesadas pertinentes que apoyen la aplicación del plan para garantizar la seguridad de los lugares de culto y de los fieles.

En su calidad de centro de coordinación para la aplicación del Plan de Acción de Naciones Unidas para la Salvaguarda de los Lugares de Culto, Unaoc vigila los ataques contra lugares religiosos en todo el mundo.

Entre los ataques más relevantes perpetrados en 2021 se encuentran el que se produjo contra la Iglesia Ortodoxa Rumana de Jerusalén y el incendio de una iglesia durante un asalto en la provincia de Ituri, al noreste de la República Democrática del Congo, donde al menos 13 personas murieron, ambos en febrero, y el atentado suicida con bomba en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Makassar (Indonesia) que hirió al menos a 19 personas cuando los fieles terminaban una misa con motivo del Domingo de Ramos, en marzo.

En mayo hubo violentos enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa y sus alrededores en la última semana del Ramadán que provocaron cientos de heridos y hospitalizaciones y una violenta explosión en una mezquita cerca de Kabul (Afganistán) que causó al menos 12 víctimas, entre ellas un imán.

Posteriormente, en octubre, una explosión en el exterior de una mezquita en el centro de Kabul, en Afganistán, mató al menos a tres personas y un atentado con bomba contra una mezquita chiíta en la ciudad de Kunduz, al norte de Afganistán, causó la muerte de al menos 50 personas durante la oración del viernes. Además, decenas resultaron heridas. Fue el atentado más mortífero desde que las fuerzas internacionales abandonaron Afganistán en el verano de 2021.

El Alto Representante subrayó que todas las formas de violencia y los actos de terror contra los civiles y los lugares de culto en base a su religión o sus creencias son “intolerables e injustificables”. Asimismo, reiteró que los lugares de culto son lugares sagrados donde los fieles deben poder practicar su fe con seguridad y libertad y expresó sus condolencias a los familiares y allegados de las víctimas.

Adelgazar con Cons-Ciencia, un método diferente y eficaz para adelgazar sin dieta

0

Usualmente, la pérdida de peso está asociada con la búsqueda del canon de belleza física actual. Sin embargo, adelgazar brinda muchos beneficios a la salud. En España, aproximadamente el 36 % de la población tiene sobrepeso y un 17 % sufre obesidad.

Estas cifras encienden las alarmas e incentivan a crear nuevos métodos o programas para bajar de peso de manera saludable. Adelgaza a Cons-Ciencia es un programa creado por Coral Revilla, psicóloga, instructora de mindfulness y coach nutricional, además de coautora del libro: Equilibro Interior. Quince claves para vivir con serenidad. El propósito de este plan es conseguir un peso saludable sin sufrimiento, que perdure en el tiempo y adelgazar sin dieta.

¿En qué consiste el método Adelgaza a Cons-Ciencia?

Se ha comprobado que hacer dieta es contraproducente tanto para perder peso como para tener un organismo sano. Las restricciones hacen que el metabolismo se ralentice, se crea una sensación de ansiedad por los alimentos prohibidos y al cabo de un tiempo se recupera el peso perdido. Por esta razón, Coral Revilla no cree en dietas y, con su programa Adelgaza a Cons-Ciencia, enseña cómo perder peso con salud.

Lo principal es determinar las causas del sobrepeso. Muchas veces, comer demasiado no es una causa, sino un síntoma de problemas emocionales. Con este método, se busca determinar las variables psicológicas que podrían estar ocasionando el sobrepeso o la obesidad. Estas pueden ser el estrés, la baja autoestima, la ansiedad por comer o carencias afectivas. Con Adelgaza a Cons-Ciencia, además de fijar los causantes psicológicos, se brinda ayuda para resolver estos problemas.

Entre sus técnicas se encuentra, el mindful eating o alimentación consciente. Se basa en emplear la meditación para crear consciencia de qué, cuándo, cuánto, cómo y por qué comer. Ayuda a captar las señales de hambre o saciedad que envía el cuerpo, haciendo que la persona coma solo lo necesario. Además, enseña a comer de manera equilibrada y, sobre todo, a dejar de comer mal. Esto invita al disfrute de los alimentos sin culpas ni prohibiciones.

¿A quiénes va dirigido el método de Coral Revilla?

El método Adelgaza a Cons-Ciencia va dirigido principalmente a personas que han probado diversos regímenes y dietas sin lograr resultados positivos. Este programa no es solo para buscar un beneficio físico, sino la salud integral. Por ello, es para personas que quieren lograr un equilibrio holístico, sin renunciar al placer de comer.

No es posible tener resultados inmediatos que se mantengan en el tiempo. Adelgaza a Cons-ciencia es para quienes quieren verdaderos y duraderos resultados, para los que buscan vivir una vida saludable y conseguir un peso equilibrado.

Con el método creado por Coral Revilla, se trabajan tanto los aspectos físicos como emocionales y se ayuda a cultivar una sabiduría interior que se refleja en el exterior.

Una víctima de abuso sexual en Ibiza: «Yo pensaba que los padres de mis amigas también les hacían eso a ellas»

0

Una joven ha sostenido este viernes, ante un Tribunal de la Audiencia Provincial de Baleares, que su padrastro abusó sexualmente de ella durante años en Ibiza. La Fiscalía pide para el acusado una condena de 14 años y medio de cárcel.

En el juicio celebrado en la Sección Segunda de la Audiencia, la joven, que ahora ya es mayor de edad, ha explicado que no contó nada hasta pasados varios años, entre otros motivos, porque no era consciente de la gravedad de lo que estaba ocurriendo. «Yo pensaba que los padres de mis amigas también les hacían eso a ellas», ha explicado entre sollozos. La joven ha prestado declaración en la sala separada por un biombo del acusado.

La víctima ha explicado que todo comenzó «de forma muy inocente al principio», con juegos de «cosquillas». «No sé en que momento ‘se cruzó'», se ha lamentado. Según ha relatado, de las cosquillas el hombre pasó a besos en la boca, tocamientos y también trataba de forzarle a masturbarle.

Igualmente ha indicado que a veces dormía en la cama con sus padres y una vez él la estuvo «tocando toda la noche», con su madre «al lado» durmiendo. También ha dicho que a menudo él entraba en el baño mientras ella se estaba duchando.

«No sabía qué tenía que pensar, no sabía cómo me tenía que sentir. Nadie me había hablado de qué era el sexo o el consentimiento», ha declarado, visiblemente afectada.

La joven ha señalado que esto ocurrió de forma continua durante varios años, hasta que, en una ocasión, él la penetró, sin llegar a conseguirlo completamente. «Me dijo, «vamos a hacer esto bien», ha apuntado. En ese momento ella se escabulló de la habitación y a partir de ahí comenzó a evitarle.

Entonces, la relación se comenzó a tensar. «Me decía, ‘ya no molas tanto, si ya no te gustan las cosquillas es que ya no molas'», ha contado.

Finalmente, el caso salió a la luz cuando la menor, ya en la adolescencia, acudió a la orientadora de su colegio. Lo hizo para hablar sobre la mala convivencia que tenía con su padrastro, y no pensaba hablar de los abusos, pero el asunto terminó apareciendo en la sesión: «No pensaba en contarlo, lo quería guardar en secreto. La orientadora tardó muy poco en concertar una cita con mi madre».

EL ACUSADO NIEGA LOS SUPUESTOS ABUSOS

Por su parte, el acusado ha negado los abusos: «Eso es una fábula, eso nunca ha pasado», ha dicho.

Además, el acusado ha asegurado que la relación con la niña fue «muy mala desde el principio» porque la menor «tenía malos modales y contestaba». También ha contado que cuando se casó con su madre, la menor «estuvo llorando toda la mañana en el ayuntamiento» por un berrinche supuestamente por celos.

La menor ha declarado lo opuesto, que la relación con su padrastro era muy buena al principio: «Ojalá nos hubiéramos llevado mal, ojalá nunca me hubiera tenido que tocar ni un pelo, ni dar la mano por la calle», ha dicho la hijastra.

El acusado también ha afirmado que la madre de la menor le habría exigido, a través de un abogado, 50.000 euros a cambio de no denunciarle. La madre ha negado ese extremo, asegurando que eso es «mentira» y que «nunca» le ha pedido dinero. De hecho, esa acusación del padrastro ya fue objeto de otro juicio por supuesta extorsión, y la mujer resultó absuelta.

Hay otro punto en el que difieren las declaraciones del matrimonio. El hombre ha afirmado que, cuando la orientadora del colegio informó a la madre, ésta no había creído a la niña y que él se fue voluntariamente de la casa porque «la tensión era muy fuerte» y «aquello era insostenible». Sin embargo, la mujer ha declarado que creyó a su hija desde el principio y que «echó» al hombre ese mismo día en cuanto llegó a casa.

La madre ha mantenido que la relación entre su pareja y su hija era buena al principio, y que ella no sospechaba porque confiaba en él. «Nos engañó a las dos», ha dicho. Cuando la orientadora le dijo que la niña había relatado que su padrastro abusaba de ella, la mujer se quedó «en shock».

La madre se ha lamentado por no haberse percatado de lo que estaba ocurriendo. «Yo estaba tranquilamente pensando que se lo estaban pasando bien jugando, y el que se lo estaba pasando bien era él». La mujer también ha declarado que su pareja «controlaba el móvil» de su hija.

PRESUNTAMENTE CONFESÓ LOS TOCAMIENTOS A UN CONOCIDO

Por otro lado, una conocida de la pareja ha explicado que su marido, ya fallecido, tuvo una conversación en un bar con el acusado, cuando la niña ya había contado los abusos. Según la testigo, el hombre estaba contando a su marido que su pareja le había echado de casa y le dijo «que efectivamente sí la tocaba, pero que no la había penetrado».

Por último, una psicóloga que examinó a la menor ha considerado que aportó un testimonio «muy creíble» ya que su relato reúne varios rasgos que indican verosimilitud. Igualmente ha corroborado lo contado por la víctima: «Me dijo que en un momento él quiso ir ‘más allá’, y que se sintió ‘como una cucaracha’ encima de él».

La facultativa también ha explicado que es muy habitual, en casos de abusos a menores con estas características, que no lleguen a contar lo ocurrido hasta que alcanzan cierta madurez.

La UE lleva a Rusia a la OMC por sus restricciones a las exportaciones de madera

0

La Comisión Europea ha informado este viernes de la decisión de elevar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) las diferencias con Rusia por las nuevas restricciones a las exportaciones de madera que este país impone desde este enero, tras dos años infructuosos de contactos bilaterales para tratar de resolver las diferencias.

El Ejecutivo comunitario, que actúa en nombre de los Veintisiete en materia comercial, denuncia un drástico aumento de los derechos de exportación desde la horquilla del 13-15% comprometido con la OMC al 80% que impone ahora.

También considera contrario a las reglas del organismo internacional la reducción del número de pasos fronterizos disponibles para las exportaciones rusas de productos derivados de la madera a la Unión Europea, que Moscú ha reducido de 30 a un único paso, situado en Luttya (Finlandia).

Bruselas considera que las restricciones rusas son «muy perjudiciales» para la industria de transformación europea porque depende en gran medida de la madera traída desde Rusia, además de crear una «importante incertidumbre» en el mercado mundial.

Moscú anunció su intención de elevar los aranceles a las exportaciones rusas y otras restricciones ya en 2020 aunque no han entrado en vigor hasta este mes de enero. Mientras, la Unión Europea ha intentando buscar una solución en contactos bilaterales con Rusia per no han dado frutos, según fuentes comunitarias.

Las consultas para la solución de diferencias que ha solicitado la UE constituyen el primer paso en el proceso de solución de diferencias de la OMC. Si no se resuelve el asunto en esa fase, la UE podría solicitar la creación de un panel para que se pronuncie sobre este asunto.

El Museo Picasso Málaga expondrá en febrero ‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’

0

El Museo Picasso Málaga (MPM) iniciará su programación anual el próximo mes de febrero con ‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’ (22 febrero-26 junio 2022), en la que obras de El Greco y Zurbarán, entre otros maestros, se expondrán junto a las de Pablo Picasso para descubrir vínculos entre la obra de Picasso y una selección de obras de grandes maestros del pasado.

Esta exposición, organizada por el Museo Picasso Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla, supone una oportunidad excepcional de descubrir los vínculos de Pablo Picasso con destacados artistas del pasado.

Obras de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zurbarán, Cornelius Norbertus Gijsbretchs, Bernardo Lorente Germán y Diego Bejarano se exhibirán junto a importantes obras de Pablo Picasso.

Estos emparejamientos no solo permiten al espectador establecer comparaciones específicas entre la obra de Picasso y la de los maestros antiguos para comprender el profundo arraigo del arte del pintor malagueño en las tradiciones españolas, sino que, además, las yuxtaposiciones nos permiten discernir cómo Picasso transformó estas tradiciones en el arte revolucionario del siglo XX.

Pablo Picasso revolucionó el arte del siglo XX, pero fue un artista profundamente interesado y gran estudioso del arte del pasado. Su obra, de raíces profundas, mantuvo arraigo a la cultura española y en especial al barroco.

Los logros de aquellos pintores españoles proporcionaron a Picasso modelos y técnicas que le impulsaron tanto a emular como a transformar la tradición, como habían hecho los grandes maestros al responder a las tradiciones clásicas abrazando estilos que los puristas habían excluido del canon clásico, de forma muy diferente a la de sus contemporáneos de Italia o Francia.

‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’ presenta pinturas procedentes de la notable colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla de maestros españoles y de otros países europeos frente a nueve obras destacadas de Picasso pertenecientes a la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA).

Comisariada por Michael FitzGerald, profesor de arte moderno y contemporáneo en el Trinity College de Hartford, Connecticut, la muestra incluirá asimismo un excepcional cuadro adicional de Picasso procedente de la colección del Museo de Málaga.

Bolaños se encuentra con Ayuso en FITUR

0

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han tenido un breve encuentro este viernes en Fitur en la que el ministro le ha confirmado que la conferencia de presidentes se llevará a cabo en febrero en la isla de La Palma, aunque todavía está buscando la fecha.

Los dos se han saludado en la zona de los expositores de las comunidades autónomas, Ayuso le ha explicado que ha centrado su recorrido en los distintos puestos de Madrid, aprovechando que es el día de la esta comunidad en la feria.

Bolaños le ha respondido que vino a visitar el de la isla de la Palma, donde ha dialogado con el presidente del cabildo, Mariano Zapata. «Gran gesto», le ha elogiado Ayuso, que a continuación ha preguntado si van a celebrar la Conferencia de Presidentes en la isla.

«¿Celebramos conferencia de presidentes ahí en febrero? Os mandé los papeles a tiempo» ha indicado Ayuso, a lo que el ministro ha respondido afirmativamente. «Sí, sí», ha contestado, antes de indicar que todavía están buscando fecha para llevarla a cabo. «Todo organizado, ahí estaremos como un clavo», ha añadido Ayuso antes de despedirse.

Previamente, en su recorrido por Fitur, Bolaños también ha acudido a los expositores de Navarra y La Rioja y ha conversado con las presidentas autonómicas María Chivite y Concha Andreu.

La última conferencia de presidentes se llevó a cabo de manera telemática el pasado 22 de diciembre, en plena explosión de la sexta ola de coronavirus. De ahí salió el compromiso de volver a reunirse cada 10 días, aunque no se ha cumplido.

No obstante esta semana el Gobierno aún barajaba la idea de celebrar un encuentro telemático previo al presencial en la isla de la Palma, según fuentes de Moncloa, aunque este viernes el ministro Bolaños solo ha hecho referencia a este último.

CASADO Y SÁNCHEZ COINCIDEN PERO NO HABLAN

Este encuentro se ha producido horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Pablo Casado, coincideran en Fitur. Aunque los dos estuvieron en el mismo pabellón a la misma hora no se produjo un encuentro ni llegaron a saludarse.

Sánchez y Casado coincidieron en el pabellón 7 de FITUR en el que se encuentran los expositores de varias comunidades autónomas. Mientras Sánchez hacía un recorrido por esta zona, Casado se encontraba en el de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, y a pesar de la cercanía en ningún momento llegaron a cruzarse ni a hablar.

Escrivá, sobre la inmigración: «Es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano»

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha inaugurado este viernes la reunión constituyente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en su mandato de 2022, en donde ha destacado que la inmigración «es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano».

También ha destacado el papel «fundamental que realiza el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes a la hora de «acompañar a la administración en todos los desafíos estructurales» a los que se ha de enfrentar en materia de migración.

En este sentido, el ministro, que ha intervenido de forma telemática, ha recordado algunas de las medidas impulsadas para mejorar la vida de las personas migrantes, como la modificación del Reglamento de Extranjería, el fortalecimiento del Sistema de Acogida o el despliegue puesto en marcha en el marco de la evacuación de refugiados afganos.

«La inmigración es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano; para el dinamismo social y cultural; y para la consolidación de los valores democráticos», ha explicado, antes de recordar que los «conocimientos, experiencias y capacidad de resiliencia de las personas migrantes demuestran que también deben ser actores centrales en las políticas implementadas en este periodo de recuperación».

Escrivá ha estado acompañado en el acto por el Secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, y de la nueva presidenta del Foro, Ángeles Solanes Corella.

Tal y como ha señalado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes nace en 1994 como uno de los instrumentos del Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI), configurándose como el órgano adecuado para recoger las demandas de la población inmigrante y con el objetivo de servir de cauce para la participación y el diálogo, implicando en a toda la sociedad.

Se trata de un órgano colegiado, incardinado en la Secretaría de Estado de Migraciones, que se reúne en Pleno y Comisiones, pudiendo constituir, además, grupos de trabajo ad hoc para el estudio de determinadas cuestiones.

Entre sus principales misiones, se encarga de elaborar propuestas y recomendaciones tendentes a promover la integración de los inmigrantes y refugiados, o de la asistencia y participación en organismos y entidades naciones e internacionales cuya actividad tenga incidencia en la integración de las personas inmigrantes y refugiadas.

Sony pone a la venta en España las primeras cubiertas de colores de PS5

0

Sony Interactive Entertainment (SIE) ha puesto a la venta en España los dos primeros modelos de cubiertas para su consola de nueva generación PlayStation 5, en los colores rojo y negro, para personalizar su aspecto exterior.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2020, PlayStation 5 solo había estado disponible con las cubiertas de color blanco, tanto en su versión con soporte de disco como para la digital, pero en diciembre la unidad de Sony anunció cinco carcasas para 2022.

Las dos primeras cubiertas, en colores negro (Midnight Black) y rojo (Cosmic Red) se han comenzado a vender en España desde este viernes, como ha informado la compañía en un comunicado.

Los nuevos accesorios de la consola se colocan sustituyendo las actuales cubiertas blancas «de forma sencilla e intuitiva», según Sony, y están disponibles para las versiones con y sin soporte de disco de la consola de PlayStation.

La compañía ha asegurado que las carcasas de los tres colores restantes que se habían anunciado previamente (rosa ‘Nova Pink’, morado ‘Galactic Purple’ y azul ‘Starlight Blue’) estarán disponibles próximamente.

También están disponibles desde la semana pasada los últimos modelos de los mandos inalámbricos DualSense de PS5 en tres colores: rosa (Nova Pink), azul (Starlight Blue) y morado (Galactic Purple).

Aire desinfectado, ¿es posible?

0

¿Cuál es uno de los objetivos de la humanidad a día de hoy? Sin duda, contar con aire puro que no transmita ninguna enfermedad. Como es conocido, la mayor concentración de gérmenes se encuentra en los espacios cerrados. Una de las formas de obtener un aire más puro es ventilarlos con el aire del exterior, pero, por desgracia, no siempre existe esta posibilidad. Sin duda, sería óptimo contar con una solución, ya que aire limpio equivale a lugar seguro.

Alternativas eficaces para desinfectar el aire

Recientemente, ha surgido una solución en la que se puede confiar. Son los equipos de desinfección de aire con tecnología UVC fabricados por la compañía española Desair. Este nuevo y, a la vez, bastante antiguo y conocido método se basa en la utilización de luz ultravioleta de ondas cortas que, desde su descubrimiento, se utiliza sobre todo para esterilizar tanto objetos como el aire. Así, estos nuevos dispositivos no son simples purificadores de aire, porque la tecnología es efectiva como función germicida, que elimina definitivamente los virus (incluido el COVID-19), bacterias, hongos y partículas que provocan alergia gracias a que el aire, después de pasar por la máquina, sale limpio y libre de gérmenes.  

Su efectividad está demostrada y confirmada por laboratorios de prestigio. Según sus propias afirmaciones, estas máquinas han demostrado “una capacidad extraordinaria antivírica, antibacteriana y antifúngica” porque se han obtenido resultados en los que es casi imposible creer, ya que muestran un 99,99% eliminación de los gérmenes conforme a las certificaciones oficiales obtenidas.

Otras ventajas que presentan los equipos

Además de su efectividad, los compradores que buscan algún aparato para el lugar donde pasan mucho tiempo desean que este sea silencioso y que no requiera piezas de recambio muy a menudo. 

Los profesionales de Desair afirman que es posible dejar de preocuparse por estos aspectos. El tiempo de la explotación de sus esterilizadores del aire sin necesidad de realizar ningún cambio o mantenimiento es de 18.000 horas y pueden estar en funcionamiento las 24 horas del día sin complicación alguna tanto para la máquina como para las personas, lo que permite utilizarlas en cualquier lugar (centro médico, escuela, gimnasio o la propia casa).

También han demostrado que los purificadores del aire son silenciosos y funcionan durante todas las horas de trabajo en cada espacio de su oficina, asegurándolo.

Además, no necesitan instalación, lo que se traduce en comodidad. Por otro lado, son de bajo consumo y respetuosos con el medioambiente, tal como hoy en día se espera de cualquier equipo. Como dicen en Desair, «nosotros podemos crear espacios saludables para todos».

En resumen, parece que uno de los problemas más inquietantes del mundo ha encontrado solución, a pesar de que todavía quedan muchos más.

Consejero catalán responderá al TSJC en 2 meses, pero aplicarán un marco normativo para afianzar el catalán

0

El consejero de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, se ha acogido al plazo de dos meses para responder al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que este viernes ha declarado firme la sentencia del 25% de castellano en las aulas catalanas. No obstante, ha destacado el compromiso del Ejecutivo catalán de desplegar un nuevo marco normativo para «actualizar y afianzar» el modelo lingüístico.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras reunirse con el alcalde de Badalona (Barcelona), Rubén Guijarro, y con directores de centros educativos del municipio después del fallo del tribunal catalán.

Cambray ha sostenido que la situación es la misma que hace dos meses y «no cambia nada», ha aclarado que desde el departamento sabían que pasaría porque forma parte del procedimiento judicial: ahora disponen de un plazo de 10 días para notificar al TSJC que han recibido esta comunicación.

«Estamos delante una vez más de un proceso de querer judicializar el modelo de escuela catalana. Un modelo que ha sido de éxito de igualdad de oportunidades y de cohesión social a lo largo de décadas en este país», ha lamentado el conseller.

Al ser preguntado por si en dos meses acatarán la sentencia, Cambray ha reivindicado que desde el departamento dan «respuesta y cumplimento» a la Ley de Educación de Cataluña.

Ha concretado que la Ley estipula que todo el alumnado cuando termina cuarto de la ESO logra las competencias tanto en catalán como en castellano: «El aprendizaje de las lenguas no va de porcentajes, va de pedagogía», ha manifestado.

UN NUEVO MARCO NORMATIVO

Cambray ha recordado que han desplegado un Plan de impulso del catalán que, entre otros objetivos, quiere conocer lo que sucede en los centros educativos a nivel lingüístico, una medida que el consejero ve «muy importante» para disponer de datos que permitan, a su parecer, tomar las mejores decisiones.

En esta línea, ha destacado el compromiso del Ejecutivo catalán de desplegar un nuevo marco normativo para «actualizar y afianzar» el modelo lingüístico.

PROTOCOLO COVID

En relación al encuentro con directores de centros educativos del municipio, el conseller ha detallado que uno de los aspectos que más han tratado ha sido la situación derivada de la sexta ola de la pandemia de Covid-19, con un «crecimiento vertiginoso» del número de confinados en las escuelas catalanas.

En esta línea, ha reconocido que hay «ámbitos de mejora» en la aplicación de dicho protocolo, un aspecto que le han trasladado durante el encuentro, y ha explicado que junto a la Conselleria de Salud hacen las aclaraciones que haga falta para mejorar el funcionamiento del protocolo.

Asimismo, ha destacado que los directores de centros educativos de Badalona le han trasladado su «satisfacción» por las más de 8.000 sustituciones que han hecho desde el inicio del segundo trimestre en plena sexta ola de la pandemia.

RATIOS

Cambray ha explicado que uno de los «cambios de paradigma» en los que trabaja el departamento es la reducción del número de alumnos por aula y ha avanzado que de cara al curso que viene darán respuesta a esta demanda en educación infantil a partir de los tres años, aunque ha aclarado que lo concretarán en las próximas semanas.

«Es una demanda histórica», ha detallado el consejero, que ha argumentado que si hay menos alumnos en clase los profesores podrán atender, a su parecer, de forma más personalizada y precisa.

Una decena de entidades se unen en contra de la proposición de ley para los regadíos en Doñana

0

Una decena de organizaciones se han unido para mostrar su rechazo a la proposición de ley relativa a la ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva, en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva), presentada el 11 de enero en el Parlamento de Andalucía por los grupos parlamentarios del PP, Ciudadanos y Vox.

De este modo, las organizaciones Aeopas (Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento), CCOO, Ecologistas en Acción Andalucía, Facua Andalucía FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua), Fundación Savia, Greenpeace, SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología), WWF-España, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua,–todas ellas miembros de la Mesa Social del Agua de Andalucía–, defienden la actividad agrícola sostenible y están en contra de la iniciativa parlamentaria.

Como han indicado en una nota de prensa, la proposición tiene como objetivo «la regularización de 1.400 hectáreas fuera de suelo agrícola regable (SAR), definido en el Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadíos ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana, aprobado por consenso por la Junta de Andalucía en 2014».

En su opinión, «esta propuesta genera expectativas en el sector agrícola más especulativo que no están avaladas en un proyecto seriamente definido y mucho menos en la disponibilidad de recurso hídrico».

Por ello, señalan que en la proposición «se omite cualquier referencia a las graves dificultades administrativas y legales que una modificación de esta gravedad va a generar en Andalucía, España y en Europa».

En concreto, han indicado que «entra en conflicto con el Plan Hidrológico del Guadalquivir, la Directiva Hábitats, la Directiva de Aves y la Directiva Marco de Agua (DMA) de la Unión Europea, la reciente sentencia de los tribunales de la Unión Europea, los dictámenes de la Unesco sobre Doñana», entre otras normativas como la Ley Forestal andaluza o e incluso frente a la reglamentación del propio Plan de la Corona y la ley del Trasvase del Tinto-Odiel-Piedras al Guadalquivir a la que se refiere.

Tras incidir en que con la proposición «se da un paso en falso generando expectativas en el sector», han explicado que el procedimiento con el que se plantea esta modificación «carece de rigor, es inadecuado y ha enfrentado a diferentes agricultores dentro del propio sector agrícola, creando una situación de posible conflicto social».

«Cualquier modificación o revisión del Plan debe tramitarse de acuerdo con la legislación y contar con los mismos trámites que fueron necesarios para su aprobación», han sostenido, antes de remarcar que es «inaceptable que en la formulación de la Proposición no se haya respetado la imprescindible relación con las administraciones y los organismos implicados en la gestión de Doñana y su entorno», como son el Consejo de participación de Doñana, la Comisión de Seguimiento del Plan de la Corona, el Instituto Geológico Minero de España (IGME) o y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

«La proposición pone en grave riesgo la buena imagen y la marca internacional, europea y nacional de Doñana y los productos agrícolas de su entorno, con mercados muy sensibles a la sostenibilidad y su trazabilidad ambiental», han reiterado.

«En estos momentos claves en los que se tienen que dar respuestas convincentes a las resoluciones de la Unesco y a las sentencias del Tribunal de Justicia europeo, la agricultura del entorno de Doñana necesita enviar mensajes de rigor, compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad con los consumidores, por parte de un sector de indiscutible importancia social y económica para toda la comarca», han concluido.

La ministra de Defensa destaca la importancia del programa de submarinos S-80 de Navantia en Cartagena

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este viernes el astillero de Navantia en Cartagena para interesarse por la evolución del programa de submarinos de última generación S-80, los primeros con diseño y construcción completamente españoles, informaron fuentes gubernamentales en un comunicado.

Durante su visita, Robles ha podido conocer de primera mano la evolución del calendario del programa S-80, que se realiza cumpliendo con los estándares de seguridad de la NASA, un sistema de armas muy complejo comparable como reto de ingeniería con los vehículos espaciales.

La ministra ha destacado la importancia de un proyecto que supone un logro de la industria de Defensa nacional al permitir garantizar su independencia estratégica para la defensa del país, así como la proyección de su industria, y lo ha definido como un «programa sólido», en el que «se juegan mucho Navantia, la Armada y España».

Tras su llegada a la Base Aérea de San Javier, donde ha sido recibida por el coronel Pascual Soria, la ministra se ha desplazado al astillero de Navantia en Cartagena, donde le ha dado la bienvenida el presidente de esta, Ricardo Domínguez, quien ha agradecido su presencia.

«Este es un programa pionero, pocos países del mundo son capaces de hacer esto. Nuestra tecnología es puntera y el diseño que conlleva tendrá que pasar por hitos que a veces suponen un desafío», ha dicho Domínguez en su intervención.

Posteriormente, el jefe del programa S-80, capitán de navío Francisco Javier del Corral, su comandante de pruebas, capitán de navío Juan Manuel Torrijos, y el director del astillero, Germán Romero, han informado a la ministra sobre la situación general del programa, así como acerca de su relevancia industrial y tecnológica.

En esta misma línea, han abordado la alta cualificación del personal que formará parte de la dotación del submarino, para lo que se está siguiendo un exhaustivo plan de formación de personal de la Armada.

S-81 ‘ISAAC PERAL’

La ministra, acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, por el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante Antonio Martorell, y por el equipo de Navantia, ha visitado después el exterior del S-81 ‘Isaac Peral’, donde ha dado las gracias a los miembros de la dotación, quienes le han comentado que están «muy ilusionados» con los resultados de las últimas pruebas y su próxima salida al mar.

El S-81 ‘Isaac Peral’, el primero de los cuatro submarinos que componen el programa destinado a la Armada, se encuentra actualmente en la fase de pruebas de puerto, que continuarán hasta marzo. Posteriormente realizará su primera navegación en superficie, mientras que su primera inmersión se prevé para junio de este año. La entrega a la Armada está contemplada para febrero de 2023.

Esta misma semana, el ‘Isaac Peral’ ha completado con éxito las pruebas de propulsión sobre amarras en las instalaciones de Navantia Cartagena, donde ha sido construido.

Se trata del sexto hito de seguridad que debe superar un submarino y que permite verificar el funcionamiento de la propulsión y la línea de ejes con el submarino amarrado al muelle y con alimentación autónoma desde sus baterías. En otro de sus hitos de seguridad, el S-81 fue puesto a flote el pasado mayo en una ceremonia presidida por el Rey Felipe VI.

POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL

El programa S-80 posiciona internacionalmente a Navantia como autoridad de diseño de submarinos y supone la entrada de España en el reducido número de países que cuentan con dicha capacidad. Los S-80 serán los submarinos convencionales (no nucleares) más avanzados del mundo, con una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de 3.000 toneladas.

En cuanto a los avances tecnológicos del programa S-80, contarán con un sistema de combate que integrará todos los sensores y armas para una respuesta adecuada y rápida a cualquier amenaza. A esto se sumará un sistema de armas que incluirá torpedos pesados, minas y la capacidad de lanzar misiles tácticos, lo que es una funcionalidad única en los submarinos no nucleares de la OTAN.

Asimismo, tendrá un sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP) que le permitirá obtener energía eléctrica en cualquier profundidad, reduciendo su necesidad de salir a cota periscópica, donde es más fácilmente detectable, y le permitirá permanecer mucho más tiempo en inmersión profunda.

Por otro lado, un Sistema Integrado de Comunicaciones y otro de Control de Plataforma permitirá a la tripulación operar de forma local o remota los sistemas de navegación, propulsión, generación de energía o los mástiles y periscopios, entre otros. Su alto grado de automatización posibilitará reducir la dotación de la nave a 32 marinos e incluir ocho plazas para embarque de personal adicional.

Tras el S-81 llegarán otros sumergibles con nombres de otros pioneros de la navegación submarina: el S-82 ‘Narciso Monturiol’, con entrega prevista en diciembre de 2024; el S-83 ‘Cosme García’, en octubre de 2026 y el S-84 ‘Mateo García de los Reyes’, en febrero de 2028.

El programa S-80 supone también un impulso a la economía y el empleo, con participación de un centenar de empresas de once comunidades autónomas diferentes, generando cerca de 2.000 empleos de calidad directos y de industria auxiliar sólo en la región de Murcia y de forma agregada con hasta 7.000 empleos de calidad en periodos de alta carga. Además, genera un impacto anual en el PIB español superior a los 250 millones de euros.

Detenido en Cádiz el líder de un grupo de «soldados del califato»

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Algeciras (Cádiz) al líder de un grupo por su presunta participación en los delitos de captación y adoctrinamiento terrorista con fines yihadistas, llevando a cabo registros en un camión de mercancías y cuatro domicilios. Además, se ha arrestado a otras tres personas captadas y adoctrinadas en la Región de Murcia, interviniendo abundante material propagandístico de extrema dureza.

La operación, realizada el pasado martes, ha tenido su continuación este viernes por la mañana, cuando el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha dictado para el líder del grupo su ingreso en prisión, además de tomar declaración a su principal colaborador.

Los agentes llevaron a cabo cinco registros, cuatro en domicilios y uno en un camión de mercancías, interviniendo numerosos dispositivos electrónicos. «Los investigadores se han sorprendido de la gran cantidad de contenido de carácter radical violento que manejaba el líder para su labor adoctrinadora, representando una grave amenaza para la seguridad pública», según ha informado la Policía Nacional.

La operación, que ha sido desarrollada por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, ha contado con la colaboración de las Brigadas Provinciales de Información de Murcia y Valencia, y la Brigada Local de Información de Algeciras. Además ha sido coordinada y supervisada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

REFERENTE RELIGIOSO

La investigación comenzó hace año y medio cuando los expertos en la lucha contra el terrorismo detectaron a un individuo alineado con los postulados de DAESH que difundía, a través de sus redes sociales, material radical y violento de corte yihadista.

El líder detenido es un individuo conocido en su zona geográfica por su extremo radicalismo que llegó a captar y adoctrinar a tres personas, con las que compartió de forma dilatada en el tiempo material yihadista de «extrema dureza», según la Policía Nacional, creando un «grupo cerrado y exclusivo».

En una primera fase, ejercía labores de referente religioso para evolucionar como adoctrinador de los postulados «más radicales y violentos de la organización terrorista DAESH». El detenido celebraba asiduamente reuniones clandestinas con este grupo, donde visionaban material terrorista y criticaban con extrema violencia la sociedad occidental.

Casado avisa a Sánchez que no descarta ir al TS, al TC y a Europa ante el «fracaso claro» con los fondos europeos

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este viernes que la gestión y ejecución de los fondos europeos está siendo un «fracaso claro» por parte del Gobierno y ha avisado que no descarta «ninguna vía» para denunciarlo, como la vía contencioso administrativa en el Tribunal Supremo, acudir al Tribunal Constitucional por vulneración de «la igualdad de los españoles» o acudir a Europa a través de «los órganos de supervisión europeos».

En su visita a Fitur, donde ha recorrido numerosos stands, Casado ha señalado que hace un año planteó a Pedro Sánchez crear una autoridad independiente que controlase el reparto de esos fondos «a cambio de que el PP apoyara las reformas estructurales, por muy difíciles que fueran». «No fue así», se ha quejado.

Casado ha asegurado que el propio Gobierno ha «reconocido que no tiene ni idea de cuántos fondos han llegado a las empresas y que ni siquiera sabe cuántos fondos se han ejecutado». Ante ese «fracaso claro», ha dicho que «a lo mejor dos años después a Sánchez le interesa responsabilizarse» y que esto «salga bien con el primer partido de la oposición», dado que gobierna en seis autonomías y más de mil ayuntamientos.

El líder del PP ha expresado su apoyo a los ‘barones’ autonómicos de su partido con este tema porque, según ha recalcado, lo que están diciendo es «simplemente que quieren el mismo trato que las CCAA gobernadas por el PSOE, la misma información» y «si es posible la misma respuesta».

ESPERA QUE NO SE «PARAPETE» EN LAS CCAA

Así, ha dicho que las autonomías han planteado centenares de proyectos y no saben si saldrán adelante y si una vez más servirán «para que el Gobierno se parapete en ellas» como, a su juicio, ha ocurrido en diciembre cuando dijo que les había transferido diez mil millones.

Al ser preguntado cómo materializará el PP su ofensiva en Europa con los fondos, Casado ha dicho que el PP exige «rendición de cuentas» y ha avisado que no descartan ninguna vía para denunciar esa gestión con los fondos.

«No descartamos ninguna vía, la vía contencioso administrativa en el TS, que es la Sala que tiene que velar por la buena gestión de los recursos públicos ni descartamos que se pueda llevar al TC, por cuanto se estaría vulnerando la igualdad de los españoles que consagra nuestra Constitución. Y por supuesto, no descartamos que a través de los órganos de supervisión europeos pidamos cómo están yendo estas cuestiones», ha enfatizado.

En este punto, ha destacado las declaraciones de Siegfried Muresan, diputado del PPE y uno de los supervisores que evalúa los fondos, asegurando que «si no se cuenta con las autoridades autonómicas y municipales se está incumpliendo el mandato del Reglamento europeo para la gestión de los fondos comunitarios». «Nada distinto a lo que venimos diciendo, con un intento de que el Gobierno nos haga caso», ha concluido.

Barcelona aprueba el proyecto para rehabilitar las fachadas del Museu Picasso

0

La Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el proyecto para las obras de restauración de las fachadas del Museu Picasso, que se iniciarán este verano y está previsto que tengan una duración de once meses, según ha explicado el museo en un comunicado este viernes.

El proyecto cuenta con la financiación del Ayuntamiento, está gestionado por la empresa municipal BIMSA y prevé intervenciones en los exteriores del conjunto de los edificios que conforman el museo: los palacios Berenguer d’Aguilar y Meca y las casas Baró de Castellet, Mauri y Finestres, así como las fachadas de los patios interiores no abiertos al público.

La ejecución de las obras se hará en cinco fases –con un estudio previo para identificar patologías, determinar sus causas y llevar a cabo las actuaciones necesarias para su reparación–, y empezarán por la fachada de los edificios de la calle Montcada.

El proyecto servirá para culminar las actuaciones de restauración y actualización de las instalaciones que se iniciaron en octubre de 2021 con la intervención de las fachadas de los patios de los palacios Berenguer d’Aguilar y Meca.

En abril se iniciarán las obras en los patios de la Casa del Baró de Castellet y la casa Finestres, de modo que los cuatro patios se podrán abrir al público completamente restaurados en noviembre.

Espadas reitera que una posible revisión del plan de Doñana debe ser «muy rigurosa, pactada» y partir de Andalucía

0

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha insistido este viernes en defender que una posible revisión del Plan de la Corona Norte de Doñana debe partir de una propuesta «muy rigurosa» que emane directamente de la Junta de Andalucía y que sea «pactada» con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Gobierno de España.

Juan Espadas ha vuelto a pronunciarse sobre esta cuestión a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Sevilla tras mantener una reunión en la sede del PSOE-A con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y a propósito de la proposición de ley que, de forma conjunta con Ciudadanos (Cs), por un lado, y con Vox, por otro, ha registrado el PP-A en la Cámara autonómica, relativa a la mejora de la ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva.

El líder socialista ha opinado que, en esta cuestión, «el PP ha entrado en una deriva muy delicada», y «ha metido la pata hasta el fondo» en algo que es «la joya de la Corona», en alusión al espacio natural de Doñana.

Al respecto, Espadas ha dicho que cree que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «no es consciente de lo que significa Doñana para la imagen de Andalucía, los productos de la comarca, la fragilidad» de un ecosistema que «es patrimonio de la humanidad» y de cuyo «cuidado y protección» la Junta es su «máximo responsable».

El líder del PSOE-A ha acusado a Moreno de actuar «de manera torticera» ante un «asunto complejo», ya que «se esconde» tras los parlamentarios del PP de Huelva para trasladar al Parlamento una «bomba de relojería».

En esa línea, Espadas ha aseverado que el Gobierno andaluz «no debería lanzarle la patata a sus compañeros» en el Grupo Popular «para que presente una iniciativa» al respecto de este asunto. «Así no», ha sentenciado el líder del PSOE-A, para quien se está cometiendo «una auténtica locura a la hora de plantear ese tipo de iniciativas hurtando la participación de agentes en el territorio», y sobre un recurso como el agua que es «el elemento frágil del que depende la vida de Doñana».

Espadas ha criticado que la iniciativa registrada en el Parlamento ha sembrado «dudas» en la Unión Europea, que «se fió de España y de la Junta con la aprobación de aquel plan de 2014, que calmó los mercados» y «dio seguridad jurídica», y ahora el presidente de la Junta «ha reabierto» todo eso «y parece que no ha roto un plato, como es habitual», según ha opinado.

Tras criticar que desde el Gobierno andaluz se «hurta el debate, la participación» en torno a este proyecto, «incluso mintiendo al Consejo de Participación de Doñana», Espadas ha insistido en que, «si el Gobierno (andaluz) quiere hacer una propuesta de revisión» del Plan de la Corona Norte, que la haga «desde el gobierno».

«Y el PSOE de Andalucía claro que se sentará, a lo mejor para decirle que no, o ver si es posible técnicamente mejorar la propuesta», ha continuado el líder socialista, que ha defendido que «Doñana es clave para Andalucía, para los productos y agricultura de la comarca, y para la imagen que trasladamos a los mercados», por lo que «la propuesta tiene que ser muy rigurosa, seria, medida y pactada con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Gobierno de España», ha concluido Juan Espadas.

Picasso, Miró y Dalí protagonizan hasta el 6 de marzo el nuevo año cultural en la Fundación Cajasol

0

La Fundación Cajasol ha arrancado este nuevo año cultural con la inauguración hasta el próximo 6 de marzo de la exposición ‘Picasso, Miró, Dalí: Conquistar los sueños’, una muestra que reúne una colección de obras graficas de este «excepcional trío creativo» en la Sala Velázquez.

La exposición ya está abierta al público en horario de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas, de lunes a sábados, con entrada libre hasta completar aforo, ha indicado la Fundación Cajasol este viernes en una nota de prensa.

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha explicado que «esta relevante exposición es la mejor demostración del papel que queremos jugar en la etapa de recuperación plena que debe ser ya, sin más dilaciones, el ejercicio 2022».

Además, Pulido ha añadido que «como agente activo del proceso de reactivación y operador destacado de la industria cultural, la Fundación pone el foco en esta fase en promover contenidos de primer nivel en todas nuestras sedes andaluzas, como el caso de estas privilegiadas instalaciones que ponemos a disposición del público sevillano».

Por su parte, Marisa Oropesa, comisaria de la muestra, ha explicado que «esta exposición enriquece más la propuesta al incluirse en ella la colaboración especial de otro andaluz que ha hecho historia, Rafael Alberti».

De Pablo Picasso se expone la serie de aguafuertes ‘El entierro del Conde Orgaz’, con un poema/prólogo de Rafael Alberti elaborado a petición de Picasso y que completa así esta serie que es una declaración de amor y admiración a la tradición pictórica española.

De Joan Miró vemos la serie completa de veinte litografías pertenecientes al libro ‘Maravillas con variaciones acrósticas en el Jardín de Miró’ que hizo junto a Rafael Alberti; y de Salvador Dalí, la serie ‘La vida es Sueño’ compuesta por grabados al aguafuerte que el artista realizó para ilustrar la obra homónima del escritor Calderón de la Barca.

Neuromarketing, una disciplina científica efectiva para vender y conectar emocionalmente

0

Hoy en día, el neuromarketing se ha convertido en una de las disciplinas más utilizadas por profesionales y empresas para vender más, impactar más a los consumidores y, en general, mejorar la experiencia de cliente. Esta disciplina permite crear estrategias de venta basadas en cómo funciona el inconsciente, que es el que decide si se compra o no un producto o servicio.

Ayuda a comprender mejor al comprador y a conectar emocionalmente con él a un nivel más profundo.

“No sabemos por qué compramos lo que compramos. Creemos que lo sabemos, pero argumentamos nuestra compra racionalmente con explicaciones que nos parecen adecuadas”, afirma Silvia Guinart, formadora y consultora de neuromarketing, que enseña a sus estudiantes a vender más y mejor y a comunicarse de forma clara e impactante.

Vender a la mente y conectar con las emociones de los clientes

El neuromarketing es una disciplina científica que ha cambiado por completo la forma en la que los negocios venden un producto o servicio a sus clientes. Esto se debe a que está enfocada en el estudio del cerebro y a que ayuda a comprender mejor el comportamiento de los consumidores, por ejemplo, cómo reaccionan a nivel inconsciente a ciertos colores, mensajes, palabras o establecimientos.

“Cuando vemos a una persona, escaneamos su cara en menos de 15 milisegundos. Es unas 20 veces más rápido que un parpadeo. Si nos preguntaran qué hemos visto, diríamos que no hemos visto nada. La mente racional no es capaz de ver un rostro en tan poco tiempo, pero sabemos que la mente inconsciente registra la cara gracias a la tecnología”, comenta Silvia Guinart. Durante años, se ha especializado en el campo de las neurociencias y las ventas, combinando ambas áreas de negocio para mejorar los resultados de venta de las empresas y los emprendedores

Las estrategias de neuromarketing están orientadas a influir en la mente, captar la atención de las personas, conectar emocionalmente con ellas y generar un recuerdo favorable. Se pretende evitar el abrumar de manera directa a los compradores o visitantes con anuncios incesantes de “compra ahora” o perseguirles con llamadas pesadas. Gracias al neuromarketing, es posible relacionarse con los consumidores de una forma emocional y cercana, comprender mejor lo que buscan y ofrecerles opciones más adecuadas.

«Si no conectas con esa persona, te va a poner una cruz mental y va a pasar página», Silvia Guinart

La experiencia del cliente que ofrece esta disciplina es más efectiva que otras disciplinas y estrategias porque forma parte de las neurociencias, un campo que estudia el sistema nervioso, poniendo el foco en el cerebro. Esto significa que el neuromarketing es la unión de las neurociencias y el marketing, que da lugar a nuevas técnicas de venta más efectivas, menos intrusivas y más emocionales.

Tienes muy pocos segundos para impresionar a alguien en una tienda, una reunión o un vídeo. Si no llamas su atención, si no conectas con esa persona, te va a poner una cruz mental y va a pasar página. Necesitas entrenarte para mejorar tu discurso y tu impacto y eso es válido para cualquier entorno del mundo donde haya una persona con la que interactuar”, dice Silvia Guinart. Como experta en neuromarketingse encarga de enseñar a sus clientes a dar un discurso de venta haciendo uso de esta poderosa disciplina científica. Además, el neuromarketing puede combinarse con neuroratoria para comunicarse mejor ante el público objetivo, escribir para convencer e impactar al lector, etc. Hoy en día, existen formaciones de neuromarketing de forma presencial u online, así como conferencias y otros formatos, como las que desarrolla esta experta.

Si estás vendiendo mucho, te felicito, pero no te duermas. Sigue ampliando el conocimiento que tienes de tus clientes y mejorando la experiencia que les ofreces. Si no vendes demasiado, ponte las pilas o el mercado te las pondrá. Aprende herramientas útiles como el neuromarketing, por tu cuenta, con un especialista o de la forma que consideres, pero aprende, integra y aplica esos conocimientos”, recomienda Silvia Guinart, como experta en neuromarketing.

Las neurociencias aplicadas a la venta han cambiado la manera en la que las empresas y personas venden un producto o servicio a sus clientes. No se puede seguir vendiendo como antes porque no se vende a las personas, sino a su mente.

Expande su presencia Fusión Ocean Re y Quantum Dao en el mercado internacional

0

Aumenta su patrimonio a más de 100 millones de dólares Ocean Re, por medio de una fusión económica.

Con el objetivo de fortalecer el balance de todas las estrategias y también poder expandir el equipo y cartera de clientes, Ocean Re fusionó sus operaciones con Quantum Dao, la cual se encuentra domiciliada en Barbados. Esta transacción logró ejecutarse luego de varios meses de negociaciones, habiendo obtenido en diciembre de 2019 todas las autorizaciones y permisos exigidos por parte de los reguladores y agencias más reconocidas de Barbados. 

Este proceso estratégico, extenso y desafiante, requirió de un esfuerzo conjunto para concertar este acuerdo multitransaccional, que involucra operaciones complementarias de fusión, capitalización y reorganización internacional del grupo, permitiendo a Ocean Re abarcar 48 nuevos mercados a nivel global y por supuesto, extender su línea de negocios de reaseguro, logrando cubrir a nuevas áreas geográficas con un portafolio más especializado.

“Sabemos que esta nueva etapa generará importantes y muy positivos resultados para todas las partes involucradas, tanto para las dos empresas como para nuestros clientes, quienes se nutrirán de la solidez de un grupo más fuerte y moderno junto con una extensa variedad de productos, cobertura y experiencia”, comentó Carlos Chamorro, director general y jefe de operaciones globales de Ocean Re.

Luego de concluir esta transacción, Quantum Dao se convirtió en el accionista principal del grupo, a pesar de los cambios, las operaciones continúan funcionando sin problemas. Los accionistas originales de Ocean Re, aún cuentan con una participación de capital significativa y se encuentran profundamente involucrados y comprometidos con la gestión y operación en busca del éxito de esta nueva fusión.

Actualmente Ocean Re se encuentra regulada por la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Barbados y con un patrimonio aumentado que asciende a $ 110 millones. Un capital más fuerte que brinda la capacidad de expandir su oferta de productos e incrementar la cobertura territorial en Latinoamérica para seguir conociendo y abriendo nuevos mercados.

En conjunto, el grupo inicia una nueva etapa, contratando operaciones de reaseguro en 73 países de América, Reino Unido y otros países de Europa, Asia y África. Actualmente Ocean Re cuenta con oficinas, representaciones y agentes en Barbados, Panamá, Ciudad de México, Londres y próximamente en Colombia. 

El abogado de Colau ve «mala fe procesal» en la querella por presunta prevaricación y malversación

0

El abogado que defenderá a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ve «mala fe procesal» en la querella por presunta prevaricación y malversación, por la que la primera edil declarará como investigada el próximo 4 de marzo.

El abogado, Àlex Solà, se ha pronunciado así en rueda de prensa junto al concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, y el jefe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento, Manuel Mayo, para informar sobre el contenido de la querella, que ya han recibido.

Solà ha destacado que la querella oculta que la Fiscalía archivó los mismos hechos por los que se la investiga ahora, lo que «ha provocado que la justicia actuara con normalidad» y que haya citado a declarar a la alcaldesa.

Según ha explicado, la justicia ha actuado con normalidad porque ha admitido a trámite unos hechos que «si fueran ciertos serían delictivos», pero ha subrayado que no lo son.

Ha detallado que en la querella constan «frases largas y textuales» que ya aparecían en la anterior denuncia interpuesta por Abogados por la Constitución, algo que, según él, denota que la asociación que la ha denunciado ahora ha tenido acceso a la denuncia anterior, que fue archivada por Fiscalía.

Así, ha apuntado que la acusación es reiterativa y desordenada y que en ella «se apunta a las mismas entidades y a los mismos expedientes que ya han sido analizados por Fiscalía».

En ese sentido, ha señalado que la denuncia «se enmarca dentro del lawfare», con la que cree que se pretendía conseguir la declaración de la alcaldesa como investigada.

«INTENCIONALIDAD POLÍTICA»

Por su parte, Serra ve en la querella una «clara intencionalidad política de persecución contra Colau para atacar su imagen y su reputación» y un abuso de derecho, y se ha preguntado por qué se cita a la alcaldesa como querellada y a otros concejales del Gobierno municipal como testimonios.

Ha asegurado que, tras tener acceso a la querella, están «todavía más tranquilos» y con la disposición de colaborar y clarificar cualquier malentendido –ha dicho– que haya podido haber.

La ha tachado de «caótica, desordenada, infundada y que reproduce fragmentos idénticos» a la denuncia que se presentó a Fiscalía y que se archivó el pasado mes de julio, y ha detallado que no aporta pruebas nuevas.

Ha lamentado que el objeto de la querella, que trata de diferentes subvenciones otorgadas a entidades, «no pone el foco tanto en la forma, sino en qué entidades son», que él mismo ha indicado que son entidades como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Enginyers sense Fronteres y Aigua és Vida.

«Parece que lo que preocupa no son las irregularidades, sino la propia actividad de estas entidades», que están comprometidas con la defensa de los bienes comunes, como la vivienda y la gestión pública del agua, ha apuntado.

Derechos Sociales plantea suprimir las sujeciones químicas o mecánicas en residencias

0

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha planteado la supresión de las sujeciones químicas o mecánicas en las residencias y solo cabrá la excepción de forma temporal y controlada, según han informado fuentes del departamento que dirige Ione Belarra.

Así se refleja en el acuerdo de acreditación y calidad de centros y servicios que el Ministerio está trabajando en el diálogo social con sindicatos y patronal. Según precisan las mismas fuentes, aunque está aún en mesas de negociación, nadie ha manifestado hasta ahora problemas con este punto.

Según la redacción actual del documento, se deberá garantizar una «atención libre de sujeciones» a todas las personas atendidas en centros residenciales, ya sean estas sujeciones «físicas, mecánicas, químicas o farmacológicas».

Además, los centros deberán tener el compromiso formal respecto a esta atención libre de sujeciones que se acreditará mediante la existencia de un ‘Plan de reducción/supresión de sujeciones’.

De acuerdo con el texto, solo se podrán utilizar sujeciones con «carácter excepcional y temporal» y la decisión de aplicarlas estará sometida, en todo caso, a un «procedimiento documentado» que cuente con supervisión facultativa, consentimiento informado, determinación de tiempos y formato de la sujeción y la valoración de necesidad de comunicación al Ministerio Fiscal, así como con un análisis de riesgos.

Asimismo, precisa que «excepto en intervenciones puntuales de urgencia», no se implantará ninguna sujeción hasta que se haya constatado el «fracaso de otras medidas alternativas», debidamente documentadas y detalladas sobre aquellos intentos alternativos realizados, los motivos de su fracaso y las consecuencias que se hubieran producido.

El procedimiento para la adopción de sujeciones deberá, además, prever un protocolo documental específico para aquellos casos de urgencia en los que exista riesgo de integridad de la persona residente, de las personas cuidadoras o de terceras personas y no se puedan respetar las consideraciones contempladas en el apartado anterior.

Según la redacción actual, la persona residente sometida a sujeciones físicas o químicas será mantenida en «condiciones dignas» y «bajo el cuidado y supervisión inmediata y de forma regular» de personas profesionales del centro.

En todo caso, se insiste en que estas medidas siempre tendrán carácter «temporal» y se plantea, para estas personas, diseñar planes personales de reducción de sujeciones que contemplen la planificación de estrategias alternativas de apoyo positivo.

Finalmente, señala que todos los casos de sujeción física o química quedarán registrados en el historial de la persona residente; serán objeto de reporte a la Inspección cuando ésta lo requiera y se proporcionará formación al personal de atención directa en la atención libre de sujeciones.

Precisamente, el pasado miércoles, el diario El País adelantó que una mujer mayor con alzhéimer había muerto asfixiada por las correas empleadas para sujetarla a la cama en su residencia en el municipio madrileño de Villa del Prado, el pasado mes de junio.

Además, señalaba que este mismo centro de mayores estaba siendo investigado por la Fiscalía por el posible homicidio imprudente de otra mujer en 2019, que salió del centro sola en silla de ruedas y falleció tras caer por una rampa y chocar con un muro.

Una selección de series fotográficas inspirada en la biodiversidad da lugar a ‘Botánicas’ en el RJB de Madrid

0

Fundació Per Amor a L’Art – Bombas Gens Centre d’Art y La Fábrica han presentado este viernes 21 de enero en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, la muestra ‘Botánicas’ en la que, a través de una selección de series fotográficas, crea en las salas un «jardín» interior que conectará con el exterior.

«‘Botánicas’ es una mirada fotográfica y estética que pone en valor las plantas como elemento de inspiración artística y a la biodiversidad vegetal como elemento a proteger ante la continua agresión por los las actividades humanas como las que causan el cambio global», ha destacado el director del Real Jardín Botánico, Esteban Manrique Reol.

La muestra es una versión extendida de la que se pudo ver originalmente en Bombas Gens Centre d’Art en 2020. La exposición ha viajado de Valencia a Madrid en una versión extendida con fotografías de Nobuyoshi Araki, Thomas Ruff y Richard Hamilton, a las ya iniciales de Karl Blossfeldt, Imogen Cunningham, Hans-Peter Feldmann, Eikoh Hosoe, Juan del Junco, Jochen Lempert, Jonas Mekas, Mathieu Mercier, Albert Renger-Patzsch, Alessandra Spranzi y Pierre Verger.

Un aspecto que recoge la exposición es cómo la ciencia botánica y la fotografía han ido históricamente de la mano. A veces, desde el punto de vista estético, como en las fotografías de Imogen Cunninghan, otras, desde la vivacidad cercana a lo ‘kitsch’ de las de Hans-Peter Feldman pero también desde un punto de vista analítico, como las de Albert Renger-Patzsch o Karl Blossfeldt.

‘Botánicas’ es una exposición que navega entre el relato científico, ornamental, crítico o estético a través de una serie de ficciones que dan forma a la realidad de las flores y las plantas, y está comisariada por el asesor de la Colección Per Amor a l’Art, Vicent Todolí.

«Del mismo modo que siempre hemos entendido que el jardín de Bombas Gens tenía que ser una sala más del museo, en la que el arte salía al encuentro de la naturaleza a través de la obra site-specific de Cristina Iglesias que, precisamente, se titula así, ‘A través’; pues ahora, el Real Jardín Botánico será el que entre en el arte y cree otro tipo de lenguaje con la naturaleza», ha expresado la vicepresidenta de FPAA, Susana Lloret.

Por su parte, Todolí ha considerado que «se trata de un nuevo hilo conductor, el botánico, para seguir presentado la colección y que surgió con la adquisición de varias obras con motivos vegetales de Imogen Cunningham de los años 20 a las que se sumarían otras piezas de la época firmadas por Karl Blossfeldt o Albert Renger-Patzsch». «Buscaban la abstracción de las plantas, el arte que crea la naturaleza y nosotros hemos reunido sus obras y las de otros autores posteriores y hemos generado un diálogo entre ellas», ha apostillado.

Para el presidente de La Fábrica, Alberto Anaut, esta presentación «de ‘Botánicas’ en el Real Jardín Botánico es una oportunidad magnífica de disfrutar de la visión que tienen los artistas del mundo vegetal relacionada con la realidad» y ha añadido que «pone en pie una colección impresionante arte en un jardín que tiene 265 años de historia».

Además, la muestra ‘Botánicas’ se acompaña de un catálogo coproducido por la Fundació Per Amor a l’Art y La Fábrica.

EEUU extiende hasta 2023 la licencia que impide que bonistas de Pdvsa se hagan con el control de Citgo

0

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha extendido hasta el 20 de enero de 2023 la licencia que impide que los tenedores de bonos 2020 de la petrolera estatal venezolana Pdvsa se hagan con el control del 50,1% de Citgo, filial estadounidense de la compañía.

Así lo ha decidido la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), mediante una nueva licencia que sustituye a la emitida en septiembre de 2021 y que fijaba el plazo límite para el 21 de enero de este año.

La licencia prohíbe las transacciones relacionadas con estos bonos, que fueron emitidos en 2016 por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Los valores emitidos por el régimen venezolano contaban con el colateral del 50,1% de las acciones de Citgo, filial de Pdvsa en Estados Unidos y el mayor activo de la venezolana en el extranjero.

En 2019 la empresa dejó de pagar capital e intereses por los títulos, por lo que la Justicia estadounidense determinó que la petrolera había incurrido en ‘default’ o impago, de modo que los acreedores podrían acceder a hacerse con las acciones de Citgo.

Sin embargo, como consecuencia de las sanciones impuestas a Venezuela por parte de Estados Unidos, los tenedores de estos bonos no podían acceder a las acciones de Citgo de manera inmediata. Con la nueva resolución de la oficina dependiente del Departamento del Tesoro, los acreedores deberán espera hasta el 20 de enero del año que viene para poder realizar transacciones con estos bonos.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó ha agradecido al Gobierno de Estados Unidos esta «acción significativa en defensa de un futuro posible para los venezolanos».

Por su parte, el embajador en Estados Unidos, Carlos Vecchio, ha agradecido a la administración de Joe Biden por su apoyo y reconocimiento al Gobierno interino y la protección de los activos venezolanos «en manos de la dictadura».

«Desde el Gobierno interino del presidente Guaidó seguimos trabajando activamente para preservar activos venezolanos», ha destacado en un comunicado emitido por la Asamblea Nacional.

Santander extiende al 27 de enero el plazo de aceptación de la OPA sobre Consumer USA

0

La filial estadounidense de Banco Santander ha ampliado una vez más el plazo para acudir a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 20% que no controla de Santander Consumer USA, esta vez hasta el 27 de enero, según ha informado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Es la decimocuarta vez que el banco amplía el plazo de aceptación, que empezó el pasado 7 de septiembre y debería haber concluido el 4 de octubre. La entidad ha ido aumentando el plazo a espera de las aprobaciones regulatorias pertinentes.

La oferta está dirigida a la adquisición del 20% que no controla en Santander Consumer USA, en torno a 60,5 millones de acciones, por un importe total de hasta 2.490 millones de dólares (en torno a unos 2.100 millones de euros).

La entidad mejoró su oferta en agosto para comprar los algo más de 60 millones de acciones de la rama de financiación al consumo que todavía no posee a un precio de 41,50 dólares por título en efectivo, por encima de los 39 dólares que ofreció inicialmente.

El precio ofertado representa una prima del 14% respecto del precio de cierre de la acción ordinaria de Santander Consumer USA el pasado 1 de julio, que era de 36,43 dólares por acción.

Santander Holdings USA, la filial en el país norteamericano de Banco Santander, es dueña del 80,25% de Santander Consumer USA, equivalente a 245,6 millones de acciones.

Con esta operación, la filial estadounidense de Banco Santander adquirirá las acciones ordinarias de Santander Consumer USA que aún no poseía a través de una oferta en efectivo, seguida de un segundo paso consistente en una fusión en la que una filial al 100% de Santander Holdings USA será absorbida por Santander Consumer USA.

El impacto estimado en el CET1 de SHUSA al cierre de la Operación es de -73 puntos básicos. Dicho impacto en el CET1 de Banco Santander se estima que será de aproximadamente -10 puntos básicos y se prevé que la operación contribuya al crecimiento del beneficio por acción en aproximadamente un 3% en el año 2022.

En un principio, Santander esperaba cerrar la transacción en este cuarto trimestre de 2021, si bien ahora señala que prevé cerrarla en el primer trimestre de 2022, tras obtener las aprobaciones regulatorias pertinentes, incluida la de la Reserva Federal. La operación no está sujeta a la aprobación de los accionistas.

Además, Santander Consumer USA ha constituido un comité especial integrado por consejeros independientes y desinteresados que, de manera unánime, ha recomendado la OPA a los accionistas de Santander Consumer USA a los que se dirige la oferta. El consejo de administración de SHUSA ha aprobado por unanimidad la transacción.

JP Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero y Wachtell, Lipton, Rosen & Katz (WLRK) actúa como asesor legal de SHUSA. De su lado, Piper Sandler actúa como asesor financiero y Covington & Burling LLP actúa como asesor legal del comité especial de Santander Consumer USA. Hughes Hubbard & Reed LLP actúa como asesor legal de Santander Consumer USA.

La banca representa casi el 50% de las consultas y reclamaciones formuladas a Adicae en 2021

0

El sector bancario acaparó el 49,63% de las consultas y reclamaciones que los consumidores plantearon a Adicae en 2021, destacando las cuestiones sobre hipotecas, según resalta la asociación en un comunicado.

Los problemas sobre hipotecas, como cláusulas suelo, gastos hipotecarios e IRPH, generaron el 31,16% del total de consultas, mientras que los juzgados continuarían con 225.611 demandas «por abusos hipotecarios pendientes de resolver», tal y como señala la asociación.

Además de las cuestiones hipotecarias, entre los conflictos que los consumidores presentarían con el sector bancario, Adicae destaca los relativos a la digitalización de los servicios bancarios, que alcanzaron en 2021 casi 14.000 consultas, rondando el 7% del total.

Asimismo, los conflictos sobre tarjetas de crédito y de pago ‘online’ motivaron 9.655 consultas y reclamaciones, 7.164 sobre tarjetas de crédito y ‘revolving’ y 2.491 sobre medios de pago en general, mientras que recibió 7.500 consultas sobre la «subida generalizada y abusiva de comisiones».

En total, Adicae recibió 205.901 consultas y reclamaciones por múltiples vías (teléfono, e-mail, web, whatsapp, presencial). De este volumen, la asociación apunta al «destacado» incremento sobre las atenciones relativas a las compras ‘online’, que supusieron un 21,63% del total de atenciones, lo que iría en línea con el crecimiento de este tipo de operativa desde el inicio de la pandemia.

En este sentido, resalta el hecho de que más de la mitad de estas consultas, casi un 55%, fuese sobre cómo reclamar en consumo y compras ‘online’. «Expresa un desconocimiento y falta de información de los consumidores sobre la forma de ejercer sus derechos en el ámbito digital», señala.

En materia de ahorro e inversión, que fue objeto de un 9,09% de las atenciones, las consultas y reclamaciones de afectados por el ‘caso Banco Popular’ alcanzaron las 7.288, mientras las cuestiones relativas al caso ‘Forum-Afinsa’ motivaron 10.561 solicitudes de información. Fueron, además, 865 los consumidores que plantearon cuestiones relativas a otros productos de ahorro y dudas o problemas al respecto.

Las tarifas de electricidad supusieron más de un 6% de las consultas recibidas, hasta 12.431, incrementándose «sensiblemente» el número de atenciones en esta materia respecto a 2020, año en el que las cuestiones relativas a la energía supusieron un 3% del total.

«Los datos de 2021 apuntan a que, al tiempo que persisten los problemas y abusos en materia hipotecaria, surgen nuevos problemas ligados a la digitalización y a la reestructuración de un sector bancario que sigue sin dar los pasos necesarios para cambiar la relación con la clientela», afirma la asociación.

Además, asegura que las cifras ponen de manifiesto el «déficit» en los sistemas de reclamación y en su eficacia, «especialmente en el ámbito financiero».

Udhara, lencería de mujer sostenible y ultracómoda

0

La sostenibilidad gana cada vez más espacio como tendencia dentro de la moda. Ahora, los consumidores buscan información sobre la composición de los tejidos y distinguen los productos que son amigables con el medio ambiente de los que no lo son.

Dentro del sector de la lencería, el algodón orgánico es el material más ecológico y saludable dentro de los que están disponibles. Es cultivado sin pesticidas ni insecticidas y para su riego se utiliza un 70 % menos de agua que para el algodón normal. En esta línea, Udhara, es una marca de lencería para mujeres que tiene por objetivo crear ropa interior sexy, saludable y sostenible con algodón orgánico.

Udhara cuida la salud de las personas y del planeta

Udhara nace en otoño de 2020 como un proyecto personal que surge de un cambio de hábitos de Ana, su fundadora. Pasando de una vida frenética a priorizar cuidarse y disfrutar de las pequeñas cosas.

Los productos del catálogo de lencería de mujer de Udhara presentan un diseño innovador, con tejidos que han sido elegidos buscando una extrema suavidad, con el objetivo de conseguir una comodidad extraordinaria, de forma que parezca que no se llevan puestos.

Tras un año y medio de trayectoria, puede comprobarse, en las opiniones de las mujeres que la han probado, la excelencia de esta ropa interior de algodón orgánico. Especialmente, de su producto estrella: el sujetador. Estas mujeres afirman que incluso se olvidan de que lo llevan puesto.

Udhara, lencería de mujer que no se nota que se lleva puesta

Todos los sujetadores, bragas, pijamas y accesorios de lencería de mujer que comercializa la tienda online son diseñados en España y fabricados en España y Portugal, en instalaciones que reducen la huella de carbono y aseguran las condiciones de trabajo adecuadas. El principal material utilizado es el algodón orgánico y los tintes de los tejidos son naturales. Evitando así cualquier tóxico en contacto con la piel y la tierra donde se cultiva.

Por todo ello, todas sus decisiones y procesos se basan en los valores: la salud y el respeto de las personas y el medioambiente. De esta manera, las etiquetas y sobres de envío son reutilizables y/o tienen certificados de bosques sostenibles que aseguran el buen cuidado de los bosques. Utilizan hilo de algodón encerado para enganchar las etiquetas a la ropa y el packaging para envolver el producto son bolsitas de algodón orgánico, sin tintar y fabricadas en Alicante.

En definitiva, Udhara pone todos sus esfuerzos para que su lencería tenga un impacto cero tanto en la salud del planeta como en la de las personas, dejando así un legado mejor.

El asistente virtual Alexa sufre una caída generalizada en varios países

0

El asistente virtual de Amazon, Alexa, ha sufrido una caída generalizada de su servicio en varios países como España, Alemania e Italia, en las primeras horas de la mañana de este viernes.

Este error en el funcionamiento ha sido confirmado por la compañía, que ha respondido a través de su cuenta de Twitter Amazon Help a uno de los afectados, que señalaba que Alexa mostraba problemas para entender sus peticiones.

«Nuestro departamento técnico ya está trabajando para solucionar el problema, muchas gracias por informar», se puede leer en la publicación de Amazon en dicha red social.

Las quejas de este y otros usuarios han sido respaldadas por los comentarios de otros en la página web DownDectector, especializada en analizar e informar de problemas de funcionamiento en estas plataformas.

Las incidencias reportadas en países como España, Estados Unidos, Italia, Alemania o India indican que el punto más álgido de la caída ha tenido lugar alrededor de las 9:30 horas (hora española peninsular).

No obstante, tras estas tareas de mantenimiento, Amazon ha actualizado el estado de sus servicios en su página web, donde se asegura que todos ellos funcionan con normalidad.

Conviene recordar que Alexa funciona en todos los altavoces inteligentes de la marca, Amazon Echo, y se integra en otros equipos compatibles, como electrodomésticos, televisores o relojes.

Juvillà y el Parlament presentarán recursos ante el Supremo para defender su acta

0

El diputado de la CUP y secretario tercero de la Mesa del Parlament, Pau Juvillà, ha anunciado que presentará un recurso de casación ante la sala del contencioso administrativo del Tribunal Supremo (TS) para defender su acta de diputado, después de que la Junta Electoral Central (JEC) haya acordado la retirada de su escaño, y los servicios jurídicos de la Cámara también presentarán un recurso.

Lo ha dicho en rueda de prensa en la Cámara catalana este viernes, junto con la presidenta del Parlament, Laura Borràs; los miembros independentistas de la Mesa Alba Vergés, Rubén Wagensberg (ERC), Aurora Madaula (Junts), y el diputado de los comuns Lucas Ferro.

El diputado anticapitalista, condenado a seis meses de inhabilitación por desobediencia cuando era concejal en Lleida, ha asegurado que agotarán todas las vías legales, y ha destacado la «firmeza de la presidenta del Parlament» en defensa de su escaño.

Juvillà no ha aclarado si presentarán medidas cautelares o cautelarísimas, y ha insistido en que se acoge al dictamen que aprobó el Parlament el 17 de diciembre –con el apoyo de 113 diputados del PSC, ERC, Junts, CUP y comuns– que acordaba que ningún miembro electo podía perder su condición de diputado sin una sentencia firme.

Pese a que el dictamen contó con el apoyo de los socialistas, este viernes no había ningún representante del PSC en la rueda de prensa, y Juvillà ha asegurado que prevalece el dictamen del 17 de diciembre y entiende que «el PSC está en la defensa de la soberanía del Parlament», ya que la situación no ha cambiado y ahora tampoco hay una sentencia firme.

Ha pedido ampliar el foco de este caso: «Somos más de 4.000 personas represaliadas por el proceso de autodeterminación. La única voluntad del Estado es eliminar la disidencia política», tras lo que ha mencionado los casos de la expresidenta de la Cámara Carme Forcadell, del expresidente del Govern Quim Torra, así como de otros miembros de la Mesa implicados en casos judiciales.

«SUSPENSIÓN DEMOCRÁTICA»

Para Juvillà, el hecho de que se inhabilite a cargos elegidos democráticamente por mantener lazos amarillos, como le ha ocurrido a él, evidencia «la suspensión democrática» del Estado, y ha pedido que no se normalice esta situación, que considera un ataque a la libertad de expresión y a los derechos políticos fundamentales.

«Comparecemos juntos, unidos y firmes contra la represión», ha sostenido el diputado ‘cupaire’, que ha dicho que quieren dar una respuesta clara y conjunta al acuerdo de la JEC.

Preguntado sobre la presentación de medidas cautelares o cautelarísimas, Juvillà ha respondido que hay un equipo de juristas trabajando en ello y que se agotarán «todas las vías jurídicas previstas en el reglamento», y ha reconocido que desconoce cuáles son porque él es biólogo, no jurista.

«Mi caso se pone a disposición de una lucha colectiva. Haremos lo que sea mejor en cada caso para avanzar colectivamente», ha reiterado el diputado, que ha añadido que el Estado está constantemente innovando en sus estrategias jurídicas y considera que se harían un flaco favor a sí mismos si avanzasen las suyas.

Al preguntársele si descarta desobedecer si el Supremo avala el acuerdo de la JEC de retirarle el acta, Juvillà ha afirmado: «Ni nos aferramos ni renunciamos a nada», y ha repetido que utilizarán la mejor estrategia posible para mantener la cohesión y hacer de esta causa una herramienta para denunciar la represión que, según él, está ejerciendo el Estado.

El diputado ha afirmado que no tiene «mucha confianza en la justicia española», al ser preguntado por si cree que su caso acabará de una manera diferente que el de Torra, que fue inhabilitado por desobediencia, y ha recordado que en su caso se trataba de una campaña electoral a unos comicios a los que su formación no se presentaba.

Detenidos 2 vecinos de Vigo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

0

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido en las últimas horas a dos vecinos de la ciudad como supuestos autores de sendos delitos de violencia de género.

Según han informado fuentes policiales, la primera intervención se produjo sobre las 21,15 horas de este jueves, cuando el 092 recibió una llamada alertando sobre una discusión entre un hombre y una mujer en la vía pública, en la calle Emilia Pardo Bazán.

Una vez en el lugar, los agentes fueron requeridos por los clientes de un bar, que identificaron a la pareja que había protagonizado la discusión. La mujer estaba llorando y muy alterada, y relató a los policías que su pareja, P.S.R., vigués de 42 años de edad y que se encontraba a pocos metros, apoyado en un turismo, la acababa de agredir.

Según la versión de ella, mantienen una relación desde hace año y medio y la situación se ha ido deteriorando hasta el punto de que tenían peleas casi a diario.

El maltrato, relató, era tanto verbal como físico y, de hecho, en esa ocasión le había golpeado la cabeza contra el marco de la puerta del turismo en el que estaba apoyado. Por estos hechos, el hombre fue detenido como presunto autor de un delito de violencia de género.

SEGUNDA INTERVENCIÓN

Prácticamente al mismo tiempo otra dotación de Policía Local se desplazó a un domicilio de la calle Ecuador, ante un nuevo aviso por un supuesto episodio de violencia contra una mujer.

Los agentes se entrevistaron con una mujer que les esperaba en la vía pública con una actitud muy agitada. Según les explicó, estaba iniciando el proceso de separación de su pareja tras 20 años de relación, y el hombre, P.A.C., natural de Finlandia y de 50 años de edad, estaba muy irascible.

La requirente señaló que, minutos antes, en el transcurso de una discusión, la había empujado y propinado un golpe, al tiempo que la amenazaba de gravedad. Por ello, el sospechoso fue detenido.

El Consejo General de la Abogacía considera «imprescindible» reformar la ley de asistencia jurídica gratuita

0

La presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, ha asegurado este viernes que es «imprescindible» reformar la ley de asistencia jurídica gratuita de 1996 para adaptarla a las «necesidades actuales» del gremio.

Así lo ha dicho en el marco del encuentro ‘El futuro de la Justicia Gratuita, a debate en el Congreso de los Diputados’, en el que han participado la presidenta de la Cámara, Mertixell Batet, y los portavoces de justicia de varias formaciones políticas, además de los decanos de los Colegios de Abogados de Madrid y Zaragoza, José María Alonso y Antonio Morán.

Ortega ha insistido en que, aunque la ley que se aprobó en 1996 «era magnífica», «al cabo de 25 años exige una reforma para su adaptación a las necesidades actuales». En este sentido se ha pronunciado también Morán, quién además es presidente de la Comisión de Justicia Gratuita del Consejo General de la Abogacía. «O cambiamos la ley o empezamos una situación de caos», ha dicho.

Así las cosas, Alonso ha puntualizado que «se están produciendo nuevas situaciones que requieren la intervención de los letrados del turno de oficio y no están contempladas en la ley». En concreto, ha hecho referencia a los casos de atención a personas jurídicas, a acusaciones particulares y a casos de mediación.

RETRIBUCIONES EN EL TURNO DE OFICIO

Según ha explicado, se dan situaciones en las que los tribunales requieren la designación de un abogado del turno de oficio para casos en los que no se contempla remuneración. «Desde el Colegio contestamos que ningún abogado tiene que trabajar gratis», ha señalado el decano del Colegio madrileño tras insistir en que estos escenarios les coloca en «situaciones complicadas».

Alonso ha incidido en que «tendría que establecerse una norma que dijera que desde el mismo momento en que un juez determina la intervención de un abogado éste tiene derecho a ser compensado».

En este sentido, el decano ha hecho un llamamiento los diputados del Congreso para abordar la reforma y dar solución al gremio. «El juez cobra, el fiscal cobra, el Letrado de la Administración de Justicia cobra. ¿Y el abogado no? Esa es la situación que quiero transmitir», ha señalado.

Asimismo, Alonso ha planteado el caso de los procesos de mediación. «¿Cómo van a actuar los abogados como mediadores si no van a cobrar?», ha indicado para insistir en que este servicio debe ser remunerado.

A la lista ha añadido los casos de intervención para llevar a cabo una conformidad o para los llamados casos de segunda oportunidad que contempla la nueva ley concursal, así como la participación de los abogados cuando se ejerce la acusación particular.

«No puede ser que si alguien que no tiene recursos tenga que depender de si fiscalía quiere o no actuar. Si todos tenemos derecho a ejercer la acusación particular, ¿por qué aquel que no tiene recursos no tiene derecho a un abogado del turno de oficio?», ha señalado.

UNIFICACIÓN DE CRITERIOS ECONÓMICOS

En el marco del debate, el decano del Colegio de Abogados de Zaragoza ha alertado de la «falta de un mínimo de homogeneidad», por lo que ha recomendado introducir criterios en la ley para «intentar» que el trato sea igual en todos los territorios, en referencia a las disparidades en los casos de las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia.

El decano madrileño ha coincidido y ha insistido en la necesidad de «unificar los criterios de retribución» tras puntualizar que, a su juicio, la remuneración actual es «vergonzosa» y requiere un «sacrificio enorme» por parte de los letrados del turno de oficio y los Colegios de Abogados.

Ante este escenario, Alonso ha planteado que la nueva ley de asistencia jurídica gratuita establezca unos criterios de actualización de las remuneraciones conforme al Índice de Precios del Consumidor (IPC).

Entre los asistentes también han pedido que se garantice la «sostenibilidad» de los Colegios de Abogados, que asumen la formación de los letrados del turno de oficio con una «dotación presupuestaria».

LAS PROPUESTAS DE LOS PARTIDOS

Tras escuchar al gremio de abogados, se han pronunciado representantes políticos de los grupos parlamentarios de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos.

El diputado socialista Francisco Aranda ha coincidido en la necesidad de abordar esta reforma y ha considerado posible «llegar a acuerdos» en esta materia con la mayoría de los grupos parlamentarios porque la ley de asistencia jurídica gratuita «no va de izquierdas o derechas» sino de «la regulación de un derecho fundamental».

El diputado del PP Luis Santamaría ha aprovechado su intervención para reprochar al Ministerio de Justicia su ausencia en el debate de este viernes. El representante del PSOE, sin embargo, ha insistido en que se trata de unas jornadas parlamentarias y que la ministra no forma parte del legislativo, sino del Ejecutivo.

Asimismo, el dirigente ‘popular’ ha puesto de manifiesto que los grupos parlamentarios desconocen el contenido de la reforma y que no saben cuándo se presentará al Congreso, pero ha asegurado que trabajarán para que «el texto sirva para que se incluyan las mejoras que se han venido reclamando».

En este sentido, Santamaría ha subrayado que «si el gobierno quiere el apoyo del PP tendrá que asumir compromisos presupuestarios, actualizar los servicios que presta el turno, mejorar el servicio de la mano de los colegios de abogados y abogar por la especialización de los profesionales». Ha señalado, también, que es necesario «avanzar en la homogenización de los servicios» para «poner fin a las diferencia entre territorios» e incluir el servicio de orientación gratuita.

Por su parte, la diputada de Vox Patricia de las Heras ha reconocido que una de las desventajas de la ley vigente es que al ser previa al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) no permite «actualizar de manera acompasada» las retribuciones de los letrados del turno de oficio. En este sentido, además, ha sugerido renovar las tablas «para dignificar la profesión».

En su intervención, De las Heras ha planteado el debate sobre si los pagos a los abogados del turno de oficio son retribuciones o indemnizaciones –dado que tributan en el IRPF– y ha subrayado que aunque se establece un valor medio por asunto, no hay un tiempo medio, por lo que hay casos que por el mismo monto pueden llevar seis meses o dos años.

El diputado de Ciudadanos Juan Ignacio López-Bas ha coincidido en que es imprescindible una reforma y ha celebrado las jornadas de este viernes que, según ha dicho, son «una especie de subcomisión acelerada para escuchar a los expertos». «Estamos aquí para escuchar, mas que para plantear ideas», ha dicho.

En este sentido, ha hecho especial hincapié en la «necesidad de actualizar baremos al margen de la modificación legal e introducir circunstancias que deberían ser objeto de retribución económica».

EL ROL DEL ESTADO

Durante la jornada, la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, ha destacado que «el 21% de la población española desconoce que existe el sistema de justicia gratuita y que se pueda acceder en condiciones de igualdad y con la mejor defensa a la tutela judicial efectiva».

La presidenta del Congreso, Mertixell Batet, ha insistido en que «corresponde al Estado garantizar el ejercicio de la tutela judicial» y que todos los ciudadanos estén en condiciones de acceder a la justicia gratuita. «Si hay un 21% de personas que no conoce ni de su existencia parece que deberíamos empezar al menos por ahí», ha dicho.

ConsultIn se encarga de tramitar la Inspección Técnica de Edificaciones

0

Con el objetivo de evitar riesgos tanto para los habitantes, como para los vecinos que transitan por la zona, la Inspección Técnica de Edificaciones, también conocida por sus siglas ITE, es un trámite que permite conocer las condiciones generales de un inmueble.

Asimismo, ayuda a diagnosticar las posibles anomalías para trabajar en ellas, instaurando un sistema de mantenimiento y cuidado que extiende la vida de las viviendas.

La Administración utiliza esta información para reorientar las políticas de rehabilitación de España. Todo este proceso debe ser realizado por expertos como ConsultIn, una asesoría especializada en el ámbito inmobiliario.

Controlar el estado de los inmuebles a través de la Inspección Técnica de Edificios

La Inspección Técnica de Edificios es un trámite obligatorio desde el año 2011 para todo inmueble que lleve 45 años construido. Su objetivo principal es tener un control sobre el estado de las viviendas y edificios del país, para conservarlos, rehabilitarlos y mantener la seguridad de los ciudadanos.

Cada propietario debe tramitar y pagar los pasos necesarios para realizar la ITE. Asimismo, deben permitir que el personal encargado ingrese a la vivienda para llevar a cabo la revisión. Para ello, normalmente se contrata un arquitecto certificado. ConsultIn es una empresa inmobiliaria que se encarga de este y otros procesos. Para el caso de la ITE, cuentan con equipo técnico especializado en arquitectura, ingeniería y similares.

Las tarifas que ofrece la empresa varían, dependiendo del certificado o cédula que se incluya. Si el cliente tiene en venta un edificio y permite que la empresa lo venda, la inspección saldría gratis. Cabe destacar que antes de vender una casa o edificio es importante realizar dicho trámite.

Los servicios de ConsultIn

ConsultIn es una colaboradora oficial de SEAG, Sociedad Española de Alquiler Garantizado. Cuenta con atención presencial o virtual para asistir a los clientes en la tramitación de garantías de alquiler de pisos, locales, terrenos, entre otros. Además, cuenta con el servicio de administración de alquileres, con este servicio los dueños de las viviendas solo deben cobrar a final de mes, sin realizar ellos mismos todos los procesos relacionados con la renta. Además, se encargan de tramitar la cédula de habitabilidad, cuya información explica si la vivienda puede ser habitada.

Otro documento del que se encargan es el certificado energético, que ofrece información vital sobre el estado energético del inmueble a vender, alquilar o comprar. Es un instrumento importante para determinar la mejor forma de mejorar el estado de los edificios. Ambos documentos pueden incluirse en un paquete completo junto a la ITE, ya que todos son importantes a nivel legal y de seguridad.

Así se hicieron y se vendieron las fotografías de Iñaki Urdangarín en actitud cariñosa con Ainhoa Armentia

0

Se ha convertido en el tema del momento. Las imágenes de Iñaki Urdangarín dando un paseo por la playa en actitud cariñosa con una compañera de trabajo llamada Ainhoa Armentia han causado un revuelo sin precedentes en nuestro país y, a la espera de que la Infanta Cristina rompa su silencio y se pronuncie sobre esta dolorosa ‘traición’, poco a poco vamos conociendo más detalles de la relación entre el ex jugador de balonmano y su amiga ‘especial’ y sobre cómo se consiguieron las fotografías.

A pesar de que se ha especulado con que el propio Urdangarín habría facilitado la realización de las imágenes para hacer pública su separación de la madre de sus cuatro hijos – con quien atravesaría una grave crisis desde hace un tiempo – y forzar un divorcio que ella se negaría a concederle por ‘mantener las apariencias’, nada hay de cierto en estos rumores.

Este viernes ‘El programa de Ana Rosa’ ha desvelado quién hizo las fotografías, cómo las hizo y cómo las vendió y, aunque parezca mentira, todo ha sido fruto de una casualidad y de estar en el lugar adecuado en el momento oportuno.

Y es que la persona que captó a Iñaki Urdangarín con Ainhoa Armentia no es un fotógrafo profesional ni el reportaje fue fruto de un seguimiento al marido de la Infanta Cristina, sino que se trata de un francés aficionado a la fotografía que justo el 11 de enero se desplazó a Bidart para disfrutar de su hobby.

En ello estaba cuando se encontró a la pareja de frente y, en un principio, no fue consciente de la importancia de la situación, puesto que pensó que Urdangarín se encontraba con un miembro de su familia. Empezó a hacer fotos discretamente de la pareja en actitud cómplice y cercana frente al mar cuando el ex duque de Palma y su amiga se percataron de que les estaban fotografiando.

Lejos de encararse, enfadarse o huír, su reacción no fue abrupta; la pareja siguió caminando por la playa de forma natural, aunque manteniendo las distancias y sin hacerse arrumacos. Y ahí fue cuando el autor del reportaje fue consciente de que no se trataba de un familiar del marido de la Infanta Cristina.

¿Pasó algo más entre Urdangarín y Ainhoa que la complicidad que hemos visto en la revista Lecturas y se habría retirado alguna imagen? La respuesta es no. El fotógrafo no sabe lo que hicieron antes de que él llegase al lugar, pero lo que él presenció es lo que fotografió.

Esta persona, que habla perfectamente español a pesar de ser francés, se da cuenta de la importancia de su reportaje y pone rumbo a Madrid para intentar venderlo cuanto antes. Primero entra en contacto con un importante grupo editorial de nuestro país – de corte monárquico – y les pide 50.000 euros. Una cantidad muy elevada que este medio rechaza, por lo que el fotógrafo empieza un breve periplo que acaba en la revista Lecturas, que no se lo piensa y se hace con las imágenes por un precio bastante inferior al que pedía su autor en un principio.

Además, según han revelado en ‘El programa de Ana Rosa’, este chico sabría el valor de la noticia de que Urdangarín tenía una amiga especial – más que las fotografías en sí – y habría pedido a los medios de comunicación que vieron el reportaje que firmasen un documento de confidencialidad, por lo que la exclusiva no se filtró hata que Lecturas salió a la calle el miércoles por la mañana, creando verdera conmoción en todo el país.

Calviño confía en lograr «un amplio apoyo dentro del Parlamento» a la reforma laboral

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mostrado su confianza en conseguir «un amplio apoyo dentro del Parlamento» al texto de la nueva reforma laboral.

En un encuentro con los medios en Salamanca, Calviño ha manifestado que la propuesta «cuenta con fuerte legitimación social» por el «acuerdo tripartito» alcanzado con los representantes de la patronal y de los trabajadores.

Asimismo, ha remarcado que el documento «mira al futuro» y «permitirá mejorar el funcionamiento del mercado, luchar contra la precariedad y la temporalidad». «No entiendo que pueda haber grupos políticos que voten en contra», ha añadido en su visita a la Universidad de Salamanca, donde también ha reconocido que el Gobierno está «trabajando intensamente» para sacar adelante la convalidación.

«Yo confío en que sea así, en que esta reforma laboral se convalide con un amplio apoyo dentro del Parlamento porque el Parlamento debe reflejar las prioridades, y las ambiciones y expectativas de los ciudadanos españoles», ha continuado.

Finalmente, la vicepresidenta primera ha apostillado que «está claro que un acuerdo tripartido es un amplio apoyo de la sociedad española, que tiene que reflejarse también en la posición en el Parlamento».

Paradores y Ciudades Patrimonio de la Humanidad diseñan un nuevo producto con visitas especiales

0

Paradores de Turismo y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España trabajan en el diseño de un nuevo producto turístico con visitas especiales a monumentos de titularidad municipal para los clientes alojados en la red.

Así lo ha anunciado el presidente de la cadena hotelera pública, Pedro Saura, durante la presentación del Plan de Acción 2022 de ambas organizaciones celebrado hoy viernes en el marco de Fitur, que incluye la promoción y comercialización conjunta y la creación de nuevos productos.

El stand de Paradores ha sido precisamente el escenario de la foto de familia de Pedro Saura con los alcaldes y alcaldesas del grupo. El presidente del grupo y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado que continuarán trabajando de la mano de Paradores en la promoción y comercialización conjunta para potenciar el posicionamiento de marca de ambas instituciones en los principales mercados turísticos nacionales e internacionales.

«2022 va a ser clave en el aprovechamiento de la inteligencia de negocio de Paradores y vamos a lanzar propuestas segmentadas para comercializar nuevos productos específicos Paradores y Ciudades Patrimonio de la Humanidad», explicó.

En este punto avanzó que, dentro de la promoción internacional, en colaboración con Turespaña y Paradores, van a llevar a cabo presentaciones específicas de las 15 ciudades en Lisboa, Ciudad de México, Tokio y Seúl. Además, enfocado al mercado interior, también se van a realizar presentaciones específicas en Barcelona y Málaga.

Un total de 11 de las 15 ciudades del grupo (Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo y Úbeda) cuentan con un Parador de Turismo y está en fase de construcción el Parador de Ibiza, en el castillo de Dalt Vila.

Además de las experiencias inéditas que se están planificando conjuntamente, Saura ha avanzado que se van a desarrollar herramientas de promoción específicas para la comercialización directa de nuevas Rutas Paradores por Ciudades Patrimonio.

Y ha agregado que a estas iniciativas se unen las acciones de comunicación y marketing para la promoción de eventos, como La Noche del Patrimonio 2022 o el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, además de acciones de sensibilización en materia de sostenibilidad y apoyo a la difusión de la Agenda 2030.

Al acto han asistido los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Javier Rodríguez Palacios); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Lola Marín), Cáceres (Luis Salaya), Córdoba (José Maria Bellido), Ibiza/Eivissa (Rafael Ruiz), Mérida (Antonio Rodríguez Osuna), San Cristóbal de La Laguna (Luis Yeray Gutiérrez), Santiago de Compostela (Xosé Antonio Sánchez Bugallo), Tarragona (Pau Ricoma), Toledo (Milagros Tolón) y Úbeda (Antonia Olivares).

El buque Vizconde de Eza inicia en Cádiz una campaña de estudio sobre pequeños pelágicos

0

El buque oceanográfico Vizconde de Eza, de la Secretaría General de Pesca, llevará a cabo a partir del próximo sábado la campaña PT-DEPM22-HOM para el estudio de la producción diaria de huevos de especies de pequeños pelágicos en la costa oeste de la península Ibérica, bajo la dirección científica del Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA).

El buque hará un recorrido que comenzará en el Cabo de Trafalgar y discurrirá por la costa portuguesa hasta llegar al Cabo de Finisterre.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en una nota, desde su salida del puerto de Cádiz el 22 de enero, y durante 32 días antes de su entrada en el puerto de Vigo, se realizarán pescas para obtener datos de la producción diaria de huevos de dichas especies y se tomarán muestras de plancton para realizar una estimación de la densidad de huevos y delimitar el área de desove. Al mismo tiempo, se realizarán pescas de ejemplares adultos para estimar otro tipo de parámetros.

La campaña de pequeños pelágicos se realiza con una frecuencia trienal, bajo la dirección científica del IPMA y de acuerdo a los requisitos del marco de recopilación de datos de la Unión Europea (UE). Sus resultados son remitidos a los grupos de evaluación del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES).

El buque oceanográfico Vizconde de Eza forma, junto con el Miguel Oliver y el Emma Bardán, la flota de buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca.

A lo largo de sus años de andadura, el buque Vizconde de Eza ha superado con creces las 100 campañas de investigación en materia pesquera y oceanográfica.

Con sus 53 metros de eslora, sigue siendo uno de los buques de investigación más sofisticado del mundo. Destaca su sistema de posicionamiento dinámico que le permite permanecer en un mismo punto sin variar su posición, compensando condiciones adversa.

Además, su especial diseño y propulsión le garantiza una navegación silenciosa y la obtención de datos acústicos exentos de vibraciones y ruidos. Sus seis laboratorios especializados y equipados con una avanzada instrumentación científica, le convierten en un gran centro de investigación flotante.

Intel invertirá 17.650 millones en dos fábricas de chips en EEUU y creará hasta 10.000 empleos

0

El gigante estadounidense de los procesadores Intel tiene previsto invertir 20.000 millones de dólares (17.650 millones de euros) en la construcción de dos fábricas de chips en Ohio (Estados Unidos), con lo que espera crear hasta 10.000 empleados en la región, según ha informado este viernes en un comunicado.

La empresa espera con esta inversión elevar su producción lo suficiente como para hacer frente a la elevada demanda por los semiconductores. Estas dos nuevas fábricas «ayudarán a construir una cadena de suministros más resiliente y a asegurar un acceso confiable a los semiconductores en los próximos años», ha subrayado el consejero delegado de la compañía, Pat Gelsinger.

En la fase inicial de este proyecto, Intel contratará directamente a 3.000 empleados. De su lado, la construcción implicará la creación temporal de 7.000 puestos de trabajo. La tecnológica estima que el proceso de producción en las fábricas también conllevará la contratación de «decenas de miles» de trabajadores a nivel local.

El complejo en el que se construirán las dos fábricas puede albergar hasta seis más, por lo que Intel ha avanzado que la inversión total podría alcanzar los 100.000 millones (88.226 millones de euros) durante la próxima década, convirtiéndose en uno de los mayores complejos de producción de chips del mundo.

La planificación de las dos fábricas ya ha comenzado y su construcción comenzará a finales de 2022. Para el inicio de la producción habrá que esperar hasta 2025.

En el marco de esta inversión, Intel tiene previsto invertir 100 millones de dólares (88 millones de euros) durante la próxima década en alianzas con universidades de Ohio y otras entidades educativas para desarrollar proyectos de investigación conjuntos y para crear programas de estudios específicos en ciertas carreras universitarias.

Blizzard anuncia su estrategia para mejorar su cultura de empresa y «reconstruir la confianza»

0

El estudio de videojuegos Blizzard ha comunicado su estrategia de futuro de cara a «reconstruir la confianza» con una mejor cultura de empresa, después de haber recibido denuncias por haber permitido supuestamente el acoso y trato discriminatorio a sus empleadas en los últimos meses.

Blizzard se ha comprometido a «mejorar la cultura» de la desarrolladora de sagas como World of Warcraft, Diablo y Overwatch, así como la comunicación con la comunidad de usuarios, como ha asegurado en un comunicado su director, Mike Ybarra.

Este anuncio llega tras producirse denuncias en 2021 que acusaban a la empresa de haber permitido una cultura de acoso sexual y discriminación en sus salarios hacia sus trabajadoras, lo que ha generado una investigación colectiva por parte del estado de California.

Entre las medidas, el estudio analizará a sus ejecutivos, de forma que su éxito y su compensación «dependerá directamente de su éxito general en la creación de un entorno de trabajo seguro, inclusivo y creativo», según Ybarra.

La desarrolladora estadounidense se ha comprometido también a la creación de «más puestos de tiempo completo y recursos» destinados a la mejora de la cultura de empresa. La mayoría de estos puestos los ocuparán trabajadores actuales.

Entre los nuevos empleos se encuentran un ‘líder de cultura’ para supervisar estos aspectos, un nuevo líder de organización para Recursos Humanos y otro responsable de Diversidad, Equidad e Inclusión.

«Triplicamos el tamaño de nuestros equipos de cumplimiento e investigación y hemos articulado una responsabilidad clara por el comportamiento inaceptable», ha destacado también Ybarra entre las acciones contra el acoso dirigidas a todos sus empleados, incluyendo directivos.

La compañía también ha compartido de forma interna datos de representación que trabaja para mejorar, y ha arrancado un programa para que los empleados tengan más confianza a la hora de evaluar a sus superiores.

«También sabemos que debemos entregar contenido a nuestros jugadores de manera más regular e innovar tanto en nuestros juegos existentes como más allá», ha apostillado Ybarra, que ha emplazado a la comunidad a nuevos anuncios la próxima semana.

Esta nueva estrategia de Blizzard llega la misma semana en que se ha anunciado la compra de su matriz, Activision Blizzard, por parte de Microsoft, por valor de por 68.700 millones de dólares, la mayor adquisición de la historia del sector del videojuego, que hace crecer su sello Xbox Game Studios a cerca de 40 estudios.

Fundación Microfinanzas BBVA aboga por garantizar el acceso educativo para lograr la equidad por el Día de la Educación

0

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) aboga por garantizar la educación a lo largo de toda la vida para lograr un futuro más equitativo, según señala la institución –creada por BBVA en 2007 y que opera en cinco países de América Latina– por el Día Internacional de la Educación, que se celebra este 24 de enero.

Precisamente, la FMBBVA trabaja para facilitar el acceso a la educación y a la formación a los ciudadanos de los países en los que opera para mejorar sus vidas y apoyar sus negocios, dado que la pobreza sigue siendo un factor determinante en el acceso a las oportunidades educativas y solo el 35% de estos emprendedores tienen educación primaria a lo sumo, y el 82% están en situación de vulnerabilidad, por lo que la educación financiera y la formación resultan claves.

Así, en 2021, más de medio millón de emprendedores, a través de las entidades microfinancieras de la FMBBVA, han recibido algún tipo de formación, principalmente educación financiera, pero también en otras como la gestión del negocio o las habilidades digitales, con el propósito de mejorar el manejo y crecimiento de sus emprendimientos. De éstos, más de 180.000 se conectaron a sesiones formativas virtuales.

Además, a través de la plataforma Campus de la propia Fundación se han impartido 304.000 horas de formación online a más de 6.900 empleados. Campus ha sido premiado por su innovación con el uso de la gamificación para la formación.

«La educación es, junto con el emprendimiento, uno de los factores que más influye en el desarrollo y progreso de las personas y sociedades», ha señalado el director general de la FMBBVA, Javier M. Flores. Además, ha subrayado en un comunicado que la pandemia «ha acelerado los procesos de transformación productiva y del mercado laboral en general, y por esta razón, la formación de personas en vulnerabilidad ha cobrado un papel aún más relevante en nuestra propuesta de valor».

Una de las iniciativas para la inclusión educativa de personas sin recursos es la ‘Escuela de Emprendimiento’ que lleva a cabo en Chile, donde otorga certificaciones que acreditan la participación de los microempresarios en su propuesta de enseñanza que tiene una duración de dos años.

Comprende módulos educativos, orientados al empoderamiento, el bienestar familiar, el desarrollo del negocio y el capital social, a los que se ha sumado un nueva dimensión para impulsar el desarrollo de habilidades digitales y utilización de nuevas tecnologías como herramientas que contribuyan a disminuir la brecha digital.

También ha puesto en marcha ‘Aprendiendo en Confianza-Academia PDM’ en Perú, un programa con formato virtual con seis ejes temáticos: finanzas personales, gestión de negocio, alfabetización digital, cuidados de la salud, y bienestar del hogar y género, que ha formado a 18.828 mujeres desde el inicio de 2021.

Mientras, ‘Empropaz’, que lleva a cabo en Colombia, es un proyecto de Bancamía, la entidad de la FMBBVA en Colombia, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID), la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín, que desarrolla en 76 municipios afectados por la violencia y la pobreza, de los cuales 18 se incorporaron en 2020 para atender a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida.

Por otro lado, la Fundación ha lanzado plataformas de educación virtuales en Colombia, República Dominicana y Chile con el fin de hacer la formación más accesible a los emprendedores, que pueden acceder a ella de forma gratuita desde cualquier lugar con una conexión a internet.

Un ejemplo de ello es ‘Educa-T’ en República Dominicana, impulsado por Banco Adopem, la entidad de la FMBBVA que otorga préstamos con el propósito de propiciar la inserción, permanencia y culminación de la educación superior.

Actualmente, casi 700 personas han recibido estos créditos y más de 200 jóvenes ya se han graduado, y el 75% de ellos están trabajando en áreas afines a su carrera. Además, la beca ‘Transformando Realidades’, en colaboración con BBVA Colombia, permite ir a la universidad a hijos de emprendedores de Bancamía.

CAMBIAR EL RUMBO, TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

El último informe de la UNESCO ‘Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación’, en el que participaron alrededor de un millón de personas a lo largo de dos años y que sirve de inspiración para el lema del Día internacional de la educación –‘Cambiar el rumbo, transformar la educación’– que se celebra por cuarta vez este 24 de enero, hace un llamamiento para «forjar un nuevo contrato social para la educación», que permita construir un futuro mejor, justo y sostenible, en línea con el objetivo 4 de la Agenda 2030.

Un objetivo que, como señala la UNESCO en su informe sobre la ‘Educación para Adultos, Global Report on Adult Learning and Education IV’, dedica la mitad de su formulación al aprendizaje a lo largo de la vida, aunque reciba una fracción mucho menor de la atención global. «Demasiado a menudo el apoyo a la Educación para adultos es solo retórica y esta se deja de lado después para poner un foco desproporcionado en las escuelas y universidades», advierte.

Estos informes se han publicado en un momento de inflexión causado en gran parte por los efectos generados por la COVID-19 en estos últimos dos años. «En esta época excepcional, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre. Tenemos que reparar las injusticias del pasado y orientar la transformación digital hacia la inclusión y la equidad. Y necesitamos que la educación contribuya plenamente al desarrollo sostenible» ha afirmado Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Educación.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), mientras que el desempleo aumentó en uno o dos puntos porcentuales entre 2019 y 2020 con la crisis de la COVID-19, el aprendizaje permanente se ha revelado como un elemento crítico para que los adultos puedan mejorar y reubicarse en un mundo cambiante.

En España, según las estadísticas ‘Nivel de formación, Formación permanente y abandono del Ministerio de Educación y Formación Profesional’, basadas en la Encuesta de Población Activa, el porcentaje de personas de 25 a 64 años que sigue algún tipo de Educación o formación aumentó con la crisis sanitaria.

Según este informe, la población de 25 a 29 años es la que más sigue formándose (25,4%), a gran distancia de las siguientes generaciones, con un 15,3% entre las personas de 30 a 34 años y un 11,4% entre las de 35 a 44. Entre los 45 y los 54 un 9,1% de las personas se siguen formando y entre los 55 y los 64 un 4,9%.

El informe de la UNESCO también señala que, aunque los adultos de los segmentos vulnerables no hayan recibido oportunidades educativas formales en el pasado o no cuenten con habilidades digitales, su participación e inclusión es fundamental para construir un futuro mejor, un hecho que cobra más relevancia en países de África o América Latina.

Georgieva advierte de que las subidas de tipos en EEUU pueden enfriar la recuperación de algunos países

0

Las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos a lo largo de este año pueden actuar de freno sobre la recuperación de algunas economías, según ha reconocido la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

«Las alzas de los tipos de la Fed podrían echar un jarro de agua fría sobre lo que ya es una lenta recuperación en algunas áreas», ha advertido Georgieva durante un coloquio virtual organizado por el Foro Económico Mundial, donde ha subrayado que el banco central estadounidense está actuando con responsabilidad y tratando con su comunicación de evitar sorpresas para las economías altamente endeudadas en dólares.

«Está actuando con responsabilidad porque la inflación en Estados Unidos se ha convertido en un problema económico y social», ha defendido la economista búlgara, quien ha recordado que la política monetaria de la Fed no solo repercute en EE.UU. y también tiene implicaciones para otros países.

Por otro lado, la directora gerente del FMI, que la semana próxima publicará la actualización de su cuadro macroeconómico, ha destacado que la recuperación mundial continúa, aunque ha advertido de que «está perdiendo algo de ímpetu» como consecuencia de la nueva ola de infecciones, de una inflación elevada mas persistente de lo anticipado y elevados niveles de deuda.

A este respecto, Georgieva ha subrayado que en 2022 la situación refleja cuestiones específicas de los países, por lo que las políticas deberán diseñarse de acuerdo con la situación y especificidades de cada economía.

«En 2020 teníamos las mismas políticas porque luchábamos con un mismo problema. Ahora las políticas deben ser específicas para cada país y eso hace nuestra labor más complicada», ha destacado.

Ebury crea una macrodirección general que coordinará las operaciones en Centroeuropa

0

Ebury, la fintech global de pagos e intercambio de divisas participada por Santander, ha creado una macrodirección general que coordinará las operaciones en Alemania, Austria y Suiza y con la que refuerza su estrategia de negocio en Centroeuropa, según ha informado este viernes.

La nueva macrodirección general será asumida por Till Keller, quien proviene del banco francés Société Générale, donde fue responsable de expandir el negocio de divisas para clientes corporativos en Alemania y Austria.

Su papel en Ebury será el de coordinar el crecimiento en la región, desarrollar el establecimiento de la fintech en nuevos territorios y promover la colaboración y las sinergias entre los tres países.

Keller ha destacado en un comunicado que la demanda de soluciones personalizadas en moneda extranjera y la oferta de pagos de Ebury «es impresionantemente alta en la región». «Para satisfacer esa demanda a nivel local, necesitamos estar presentes en más lugares y una estrategia general. Esto también nos permitirá beneficiarnos de los efectos de sinergia», ha explicado.

El anterior director general en Alemania, Nils Hennemann, asumirá el cargo de director de asociaciones y ventas indirectas de la región, dado que un elemento clave en la estrategia de crecimiento de Ebury en la región serán las asociaciones específicas con otras entidades. «Nuestra cooperación con el Banco Santander y otros socios es clave para nuestro desarrollo en Alemania y claramente nos diferencia de la competencia», ha asegurado.

«Con nuestra estrategia de lograr un crecimiento sostenible y rentable a través de un excelente servicio y un alto nivel de experiencia en productos e industria, ampliaremos aún más el éxito de Ebury en estos países. Tanto una mayor penetración regional, como nuestras asociaciones y la integración más profunda de la región impulsarán esta estrategia», ha añadido Keller.

La apuesta de Limpiezas Barcino para acometer este 2022, entusiasmo para afrontar nuevos retos, coraje para aportar soluciones y firme voluntad de alcanzar los objetivos

0

Mantener en perfecto estado de limpieza de oficinas, puntos comerciales o industrias debe ser un objetivo indispensable en toda empresa a la hora de dar una excelente imagen ante su personal y sus visitantes.

Esa sensación de entrar a un lugar pulcro y ordenado se percibe aún más cuando la limpieza de edificios y locales es realizada por profesionales que disponen de una completa estructura logística para ejecutar la desinfección con calidad profesional, eficiencia y responsabilidad. En este sentido, la empresa Limpiezas Barcino se ha convertido en una referencia, con servicios disponibles para el sector en el territorio nacional. 

Experiencia y control de calidad, las claves del éxito

Con una trayectoria de 37 años ofreciendo sus servicios, esta compañía cuenta con la maquinaria, equipamiento, componentes, productos y el personal necesario para cubrir la limpieza e higienización de espacios corporativos de gran magnitud y relevancia.

Estos servicios son posibles gracias a que Limpiezas Barcino cuenta con delegaciones y almacenes de distribución propios y cuenta con una plantilla de más de 2.000 limpiadores profesionales con amplia experiencia. Esta está compuesta por personal de limpieza, especialistas en limpiezas técnicas de grafitis, cristales, techos, luminarias, suelos, pavimentos y otros. Todos estos, supervisados por los responsables de producción de la empresa.

Esta compañía cuida la constante actualización de su talento humano en los procedimientos más innovadores en cuanto a la higienización de espacios, incluso en áreas industriales con especial atención en el sector alimentario. Estas medidas, sumadas al uso de productos de limpieza ecológicos, están avaladas por los certificados de calidad ISO en sus versiones 9001 y 14001 y auditados por Bureau Veritas.

Los servicios se adaptan a cada usuario

Al contratar los servicios de Limpiezas Barcino, los clientes contarán con un formato de ejecución de las labores adaptado al momento que decidan para no interferir en su rutina laboral.

Para dar solución a cualquier incidencia, Limpiezas Barcino ha desarrollado un software propio “Work Control” que le facilita hacer seguimiento y reportar lo sucedido al móvil del supervisor de zona, al encargado y a todos los relacionados con el incidente, para que la situación sea atendida de manera inmediata.

La cartera de clientes de Limpiezas Barcino en todo el país es una certificación de la máxima calidad de sus servicios de limpieza, higienización y desinfección y su grado de fidelización el mejor aval.

En Madrid, es posible alquilar un seguro con Grupo Alquila

0

En los últimos años, el mercado inmobiliario se ha convertido en un ámbito complejo e impredecible, especialmente cuando se trata de alquileres. Después de todo, cada día es más difícil encontrar buenos inquilinos, en consecuencia, muchas personas presentan incertidumbre y dudas a la hora de alquilar sus viviendas.

En este sentido, empresas como Grupo Alquila en Madrid suponen la solución perfecta para evitar todas estas incomodidades y poder garantizar el alquiler seguro de cualquier propiedad. Su capacidad de gestionar cualquier contrato de alquiler de forma efectiva garantiza al propietario la tranquilidad de saber que, en todo momento, su vivienda estará cuidadosamente protegida ante todos los riesgos que representa un alquiler.

La alternativa ideal para alquilar una vivienda de forma sencilla y efectiva

Alquilar una vivienda supone un proceso bastante complicado. Después de todo, para tener una experiencia positiva se requiere una administración y gestión rigurosa de diversos aspectos relacionados con el alquiler, los cuales pueden resultar muy engorrosos para aquellas personas con poca experiencia en el sector inmobiliario. En este sentido, buscar la asesoría de empresas especializadas como Grupo Alquila resulta la solución perfecta para lograr un alquiler seguro en Madrid.

La empresa se encarga de la comprobación del estado óptimo de la vivienda, así como de la promoción de esta y de la selección del candidato ideal. Una vez se ha llegado a un acuerdo, la empresa se encarga de otros aspectos como la formalización del contrato, la gestión del alquiler de acuerdo a la ley AVSCAM, la entrega de llaves al inquilino, el alta de titularidad de suministros y control de cambio de inquilino, entre muchos otros.

En consecuencia, es posible afirmar que Grupo Alquila asume las responsabilidades más complejas de cualquier alquiler, permitiendo al propietario desentenderse del proceso administrativo y cobrar el pago del alquiler de forma puntual cada mes.

¿Por qué confiar en Grupo Alquila?

La profesionalidad y efectividad de esta empresa está respaldada por más de 10 años de experiencia gestionando alquileres de manera segura y sencilla en toda la Comunidad de Madrid. En este sentido, Grupo Alquila ha logrado forjar una sólida reputación en el mercado inmobiliario, obteniendo altas tasas de satisfacción por parte de sus clientes, ganándose así la confianza de los propietarios.

Con el apoyo de Grupo Alquila, las personas podrán dejar atrás sus preocupaciones acerca de los retrasos e impagos en el cobro de cualquier alquiler. Por el contrario, gozarán de la tranquilidad de saber que su propiedad se encuentra protegida por un grupo de expertos en el alquiler de inmuebles, quienes ofrecen múltiples garantías para resguardar los intereses del cliente.

Si se cuenta con la ayuda y asesoría indicadas, alquilar una propiedad puede convertirse en un proceso agradable, tranquilo y seguro. Empresas especializadas como Grupo Alquila se encargará de realizar todas las gestiones relacionadas con el alquiler, evitando al propietario el tedioso trabajo administrativo que este proceso representa.

Telefónica cierra el plan de salidas voluntarias con 2.418 adhesiones

0

Un total de 2.418 trabajadores se han adherido al plan de salidas voluntarias de Telefónica, cuyo plazo de inscripción terminó este jueves, lo que supone cubrir el 81% de las 2.980 plazas disponibles.

La adhesión final se queda casi 300 trabajadores por debajo de los 2.700 previstos por la compañía, lo que reducirá la factura del plan, prevista en 1.500 millones de euros a contabilizar en el cuarto trimestre, de acuerdo a los datos proporcionados por fuentes sindicales.

El 80% de los trabajadores nacidos en el año 1967, que saldrían de la empresa percibiendo el 68% del sueldo, dejarán la compañía, mientras que un 28% de los nacidos a partir de 1966 también han decidido acogerse.

Este segundo colectivo tiene un porcentaje de inscripción más bajo, ya que está integrado por muchos trabajadores que ya tuvieron oportunidad de acogerse a un Plan de Suspensión Individual (PSI) anteriormente y la rechazaron. Estos contarán con un 65% del salario.

Un total de 4.532 trabajadores tenían posibilidad de acogerse a este plan, que Telefónica calcula que reportará ahorros para el grupo por 230 millones de euros desde 2023.

En paralelo al plan de salidas, Telefónica también ha pactado la extensión del convenio colectivo con una subida del 1,5% de la masa salarial y un plus de 300 euros a todas las personas trabajadoras incluidas dentro del ámbito del convenio que estuvieran dadas de alta a fecha 1 de enero de 2023.

La compañía también contratará a 400 empleados en dos años y definirá un nuevo modelo de flexibilidad, así como buscará maneras de garantizar empleo en más provincias mediante el uso de teletrabajo.

Google trabaja en unas gafas de realidad mixta y podría lanzarlas en 2024

0

La compañía tecnológica Google está trabajando en un proyecto conocido a nivel interno como Iris, con el que regresaría a los equipos de realidad aumentada (RA), que podría lanzar al mercado en 2024.

Según han indicado a The Verge fuentes cercanas a Google, el proyecto Iris se trataría de un visor de realidad aumentada con capacidades de realidad mixta, es decir, la tecnología que combina realidad virtual (RV) y RA. Actualmente se encontraría en las primeras fases de desarrollo.

Según han destacado, el visor tendría un aspecto similar al de unas gafas de esquí y sería autónomo, puesto que no necesitaría una conexión a una fuente de alimentación externa.

Este ‘hardware’ funcionaría con un procesador fabricado por Google, tal y como ya lo hacen otros dispositivos de la marca, como los ‘smartphone’ de la serie Pixel 6, que utilizan Google Tensor. Sin embargo, se desconoce el chip con el que finalmente estaría equipado.

Por el momento, tampoco se conoce si estas gafas de realidad mixta contarán con la firma de Pixel, pero las fuentes consultadas por The Verge han señalado que el equipo de esta subdivisión de Google podría estar trabajando en algunas de las piezas de Proyecto Iris.

A pesar de que, en un principio, se planearía lanzar con el sistema operativo Android, todo apunta a que finalmente funcionaría con el nuevo sistema operativo para ecosistemas y dispositivos de realidad aumentada (RA) que la compañía está preparando. La compañía calificó este proyecto de software como «fundamental» para sus planes.

Según han detallado las fuentes, alrededor de 300 personas trabajan en el desarrollo de este visor, que se desarrolla con gran secretismo, aunque la compañía planea incrementar su plantilla. Estaría liderado por el vicepresidente de Labs, Clay Bavor, quien reporta directamente al director ejecutivo, Sundar Pichai.

El visor de Google Proyecto Iris podría competir con grandes empresas como Microsoft, que cuenta con el dispositivo holográfico autónomo de Realidad Mixta HoloLens, y Apple, cuyo dispositivo también se encuentra en desarrollo.

Cabe mencionar que, aunque sería el primer ‘gadget’ que Google lanzaría de realidad mixta como tal, Google ya apostó con anterioridad por la realidad aumentada, con el dispositivo Google Glass -discontinuado desde 2015- y su inversión en MagicLeap.

En lo que se refiere a la realidad virtual, la compañía también ha trabajado con dispositivos centrados en dicha tecnología. En concreto, con Daydream, una plataforma de realidad virtual para móviles, que lanzó en 2016 y a la que puso fin definitivo en febrero de 2021, tras concluir el soporte de la aplicación en octubre de 2020 cuando concluyó el soporte de la aplicación. Sin olvidar el visor Google CardBoard.

Reformar sin obras con Los Vinilos de Glo

0

Con la llegada del confinamiento para afrontar la pandemia provocada por el COVID-19, muchas personas se decidieron a remodelar su casa pintando las paredes y moviendo muebles. El contexto del momento no permitía la salida de los domicilios y, por este motivo, muchos hacían estos cambios por sí mismos y buscaban compañías online que ofrecieran la entrega a domicilio de los productos necesarios.

Este fue el momento perfecto de Los Vinilos de Glo, una tienda online que ofrece la posibilidad de hacer cambios con vinilos, sin grandes complicaciones y al alcance de todo el mundo. Renovar algún espacio y hacer obras puede llegar a ser un dolor de cabeza, pues dependiendo de lo que se desee hacer, el trabajo puede contemplar tirar paredes o romper el suelo, lo cual supone una gran inversión de tiempo y dinero. Sin embargo, hay opciones de reforma sin obras, como las que ofrece Los Vinilos de Glo.

Reforma sin obras utilizando vinilos

Los baños y las cocinas son los que tienden a quedarse obsoletos más rápidamente y por ello conllevan ciertas renovaciones para mantenerse actualizados. Los azulejos que se llevaban hace 10 años nada tienen que ver con los que están ahora de moda.

Al realizar una reforma, se debe ser consciente del tiempo que puede tardar la misma, además del presupuesto que hay que invertir, puesto que no está al alcance de todo el mundo ir actualizando cada poco tiempo los azulejos de sus casas. Una rápida y económica solución para esto es realizar una reforma sin obras utilizando vinilos decorativos. Estos materiales se pueden colocar en suelos, paredes o en superficies como cristales o azulejos, dándole una nueva vida a los mismos.

En su cuenta de Instagram (@losvinilosdeglo) se pueden encontrar muchos cambios en espacios reales y otros tantos que han hecho instagrammers del mundo de la decoración con estos vinilos.

Vinilos aptos para todo tipo de superficies

Los Vinilos de Glo es una empresa española experta en la decoración con vinilos. Cuentan con una amplia experiencia en este sector, lo cual la convierte en una compañía de referencia. Ofrecen una amplia variedad de modelos y la posibilidad de adaptarse a las medidas o incluso de hacer un diseño personalizado adaptado a las necesidades de cada cliente.

La decoración con vinilos es una tendencia que cada día obtiene mayor popularidad gracias a las posibilidades que ofrece, a sus precios competitivos y a que es una buena manera de reciclar lo que ya se tiene dándole una segunda vida. Además, permiten decorar y reformar sin obras en el hogar, de manera rápida y sencilla y sin necesidad de contratar a alguien para hacerlo.

Con Los Vinilos de Glo es posible cambiar la cenefa de la cocina, colocar alfombras de vinilo de fácil limpieza y antialérgicas, cubrir el suelo con material vinílico específico o las paredes de cualquier espacio en el hogar.

Esta empresa cuenta con envío gratis para compras superiores a 65 euros y ofrece sus servicios en todas las zonas de España, incluso en Portugal, Baleares y Canarias.

Cs advierte a Borras que incurrirá en desobediencia si no retira el escaño al diputado de la CUP inhabilitado

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha exigido a la presidenta de la Cámara catalana, Laura Borràs, y a los miembros de la Mesa del Parlament que retiren el escaño al diputado de la CUP y secretario tercero de la Mesa, Pau Juvillà, en cumplimiento de la decisión de la Junta Electoral Central (JEC), y que procedan a escoger a su sustituto.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas este viernes tras una visita a Vic (Barcelona), en las que ha anunciado que Cs ha presentado un escrito a la Mesa del Parlament para exigirle que haga cumplimiento de la decisión de la JEC antes del pleno del Parlament de la semana que viene, que comienza el martes por la tarde.

En el escrito, además de retirar el acta de Juvillà, piden que «revoquen cualquier delegación de voto vigente, suspendan el devengo de cualquier derecho económico y retiren cualquier credencial que hubiese ostentado».

También solicitan que se declare la «nulidad de cualesquiera actos adoptados por el Parlament a instancias del señor Pau Juvillà a partir de la mencionada fecha del 20 de enero de 2022», en referencia al hecho de que el ‘cupaire’ es secretario tercero de la Mesa del Parlament.

Carrizosa ha asegurado que Juvillà va a tener que dejar este escaño «igual que hizo Quim Torra» y ha afirmado que, si Borràs no procede a retirar su acta, estará incurriendo en un delito de desobediencia.

«Y en un futuro, muy posiblemente, Borràs tendrá que dejar de ser presidenta del Parlament si no cumple con la decisión sobre Juvillà», ha añadido.

CARPA INFORMATIVA EN VIC

Carrizosa ha explicado que este viernes han visitado Vic después de que el Ayuntamiento de la localidad «denegara instalar una carpa de Cs sobre el castellano en las escuelas».

«Es un derecho que tenemos en democracia todos los partidos, y que nos lo denieguen es insólito. Parece que no estén aplicando la ley de vagos y maleantes; esto es absolutamente ilegal», ha criticado.

En este sentido, ha anunciado que Cs llevará a los tribunales al Ayuntamiento de Vic y que plantearán un recurso contencioso-administrativo «contra esta vergonzosa resolución» sobre la carpa informativa del partido naranja.

Publicidad