Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2998

Los mejores casinos en línea de 2022

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años.

La popularidad de los juegos de azar y los juegos en línea crece día a día. Frente a la posibilidad del entretenimiento desde el hogar, el número de usuarios digitales es cada vez más grande.

Esta demanda ha permitido a los competidores de diversos casinos ampliar su gama de ofertas, y brindar una gran cantidad de opciones. De modo que, hoy en día, hay juegos online para todos los gustos.

Ahora bien, ¿cuáles son los mejores casinos del 2022?

BitStarz

El casino BitStarz ha sido votado por los usuarios de todo el mundo como uno de los mejores casinos en vivo de Internet.

Los tipos de juegos disponibles son, en su mayoría, ruletas, juegos jackpot, y tragaperras. Las temáticas son muy variadas. Como otros casinos, utilizan la cultura popular como inspiración. Cuentan con juegos sobre vikingos, faraones del Antiguo Egipto, pistoleros del Lejano Oeste, piratas, aztecas, detectives y mucho más.

Ahora bien, la gran diferencia de este sitio con otras plataformas es que sus creadores apuestan por tecnologías innovadoras, más allá del diseño de la interfaz (que, por cierto, es muy bonita). En Bitsarz es posible jugar con criptomonedas.

Los casinos de criptomonedas en línea son muy similares a los casinos en línea tradicionales, excepto que utilizan una moneda diferente. Al utilizar criptomonedas, las transacciones son indudablemente más seguras. En lugar de utilizar una tarjeta de débito o crédito para realizar pagos, se utiliza la criptomoneda Bitcoin. Esto permite realizar transacciones más rápidas, sencillas, y seguras, a una tarifa más económica.

888Casino

Este casino forma parte del grupo económico 888, una de las marcas de juego más importantes del mercado. El 888Casino es una casa de azar en línea masiva, que incluye una gran cantidad de promociones y bonos con la temática y el número 8 (ocho).

Por eso, la mayoría de los nuevos jugadores son invitados a cobrar un bono sin depósito de 88 dólares, cuando se unen por primera vez.

Esta suma de dinero es, probablemente, la más alta de toda la industria. Y, si bien hay algunos términos y condiciones a revisar antes de aceptar la propuesta, sigue siendo un bono realmente fantástico.

888Casino es un grupo económico con mucha capacidad para innovar, ya que poseen los recursos para hacerlo. De este modo, en los últimos años, han ofrecido una gran cantidad de juegos originales, imposibles de encontrar en otros sitios web.

Ofrecen juegos clásicos de casino como la ruleta (francesa, americana, europea, etc), distintos tipos de blackjack, bacará y póker. Pero también tienen una enorme variedad de juegos de cartas como Jacks or Better, Aces and Faces, Deuces Wild, y mucho más. Por otra parte, también tienen disponibles tragamonedas con temáticas realmente muy diversas.

Al ser uno de los casinos más conocidos del mercado, la seguridad no tiene comparación. Los datos personales se encuentran seguros en una plataforma que cuenta con todos los permisos legales para operar en línea, además de la certificación y el cumplimiento de las leyes de cada país y jurisdicción.

Betway

Este sitio es el más renombrado para realizar apuestas deportivas. Los fanáticos de los deportes, probablemente, ya conozcan la plataforma. El sitio ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento de los torneos de cada temporada, dependiendo del deporte. Puede ser desde tenis, fútbol, baloncesto, golf hasta automovilismo.

Pero, más allá de las apuestas deportivas, Betway también tiene un casino en línea, que incluye una gran variedad de tragamonedas, juegos de mesa y juegos de casino en vivo. Allí, es posible experimentar con jackpot progresivos como, por ejemplo, Mega Moolah, juego en el que se obtuvo el récord mundial del jackpot de tragamonedas en línea más grande de la historia.

La tecnología detrás de estos juegos es fundamental. Los títulos que pueden encontrarse en la plataforma han sido creados por Microgaming, una de las compañías que más ha innovado en el sector de los juegos en línea.

Al igual que 888Casino, la seguridad es otro de sus aspectos más importantes. El sitio es completamente confiable ya que cuenta con todas las licencias para operar. Tiene, además, un sistema de Atención al cliente muy eficiente, frente a posibles dudas o sugerencias.

Mr. Green

Este sitio es, hoy en día, uno de los más populares de Europa. La marca cuenta con una suerte de “mascota”: un hombre enigmático con un traje verde que se encuentra ofreciendo bonos y anunciando nuevos juegos.

La tecnología que se utiliza en Mr. Green es muy diversa, ya que, a diferencia de otras plataformas, el sitio ha decidido trabajar con muchos desarrolladores distintos. Cuando comenzaron a hacerlo, fue una verdadera innovación para la industria y permitió brindar a los usuarios una oferta ecléctica y distinta.

En el sitio Mr. Green se ofrecen bonos para jugadores nuevos, y también para jugadores leales, pero depende de la reglamentación de cada jurisdicción.

La plataforma todavía no acepta criptomonedas, pero permite a los jugadores depositar y retirar el dinero a través de una gran variedad de métodos de pagos en línea.

Hay, además, otros casinos en línea interesantes como, por ejemplo, Jackpot City, 777Casino, Mansion Casino y Fortune JackCasino. Esto implica una gran variedad de opciones para los usuarios y la posibilidad de elegir el más conveniente a los intereses y gustos de cada jugador.

Sujhalúa, el atelier de novias para confeccionar vestidos personalizados y exclusivos

0

Muchas mujeres sueñan con el día de su boda, pues se trata de un día muy especial, cargado de detalles y lleno de emociones. El vestido de novia es una de las piezas fundamentales en una boda, es la prenda que todos los invitados ansían ver.

En él, se puede ver reflejado el temperamento y la forma de ser de quien lo lleva, de modo que existen miles de modelos que se adecúan a cada estilo. En Sujhalúa, es posible encontrar vestidos de novia exclusivos y vestidos de novia personalizados, para complacer a las más exigentes. Allí, las novias hallarán detalles exclusivos y profesionalismo, lo cual les permitirá hacer de su boda de ensueño, una realidad.

El vestido de novia ideal en Sujhalúa

Cuando se organiza una boda, hay que tener en cuenta infinidad de detalles, como las invitaciones, el lugar donde se realizará la recepción, la decoración o el pastel, entre muchos otros. Sin embargo, para la novia, el detalle principal es lucir un vestido que se adapte a su figura y que encaje con su personalidad.

Aunque existan muchos lugares donde comprar vestidos de novia, la oportunidad de poder asistir a un atelier de novias es la más recomendable. En este lugar, los especialistas pueden tomar las medidas del cuerpo, ver la forma del mismo y hacer sugerencias a las peticiones del cliente que permitan confeccionar el vestido ideal.

Este es el caso de Sujhalúa, una boutique donde pueden crear vestidos de novia personalizados, además de contar con varios diseños ya elaborados, en los que cuidan todos los detalles para ofrecer vestidos de novia exclusivos.

Tendencias actuales en vestidos de novia

Llegar al altar con un bonito vestido es el sueño de muchas mujeres. Pero, además de ser bello, el vestido deber ser cómodo, ajustarse al cuerpo y estar acorde con su estilo. En ese sentido, es recomendable que la novia tenga claro qué piezas de ropa favorecen mejor su figura y cuáles son las que más usa, para así tener una idea de cuál puede ser el modelo ideal para ella.

Hoy en día, existe una tendencia entre las novias por buscar mayor comodidad. Es por ello que, cada vez más, se pueden ver vestidos a los cuales se les quita la cola o la falda, para convertirse en modelos cortos, que permitan bailar y disfrutar la fiesta. También están los diseños que dejan la parte superior y sustituyen la falda por un pantalón, lo cual les permite mayor libertad de movimiento.

En Sujhalúa, se especializan en hacer realidad los sueños de las novias y por ello les ayudan a crear un vestido especial y único. Trabajan con las mejores marcas y, además, lo pueden elaborar a gusto en su Petit Atelier.

Escrivá señala que las bajas por coronavirus han afectado a un 10% de los afiliados a la Seguridad Social

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado este viernes que las bajas por coronavirus en esta sexta ola han afectado a cerca del «10% de todo el conjunto de los afiliados a la Seguridad Social».

Durante su participación en un acto en Oviedo, Escrivá ha reconocido que las bajas «ya están declinando», teniendo en cuenta los datos de los últimos días, que «ponen de manifiesto de una forma evidente que ya se alcanzaron los máximos».

«Por la experiencia de los anteriores, una vez que se revierten se producen niveles muy rápidos de recuperación de los niveles de actividad de las personas que tienen bajas como resultado del Covid», ha añadido el ministro.

Ese 10% de afiliados equivale a cerca de 2 millones de cotizantes, teniendo en cuenta que la cifra total de afiliados a la Seguridad Social supera los 19 millones de personas.

Fitur distingue a los mejores stands en su 42 edición

0

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, que se celebra hasta el domingo 23 de enero en las instalaciones de Ifema Madrid, ha distinguido un año más a los mejores stands de su 42 edición.

En la categoría de ‘Empresas’, los stands más destacados de esta edición de la feria han sido las cadenas hoteleras Paradores y Hoteles Santos y el operador ferroviario Iryo.

Por otro lado, en la categoría de ‘Países y Regiones’, Fitur ha galardonado los stands de Korea Tourism, República Dominicana y la Oficina Nacional de Turismo de Polonia.

Además, en la categoría de ‘Comunidades Autónomas e Instituciones’, los stands destacados han sido Turismo de Galicia, Castilla La-Mancha y Asturias.

Fitur evalúa en este concurso que se celebra cada año atendiendo a los criterios de profesionalidad (adecuación del stand a las necesidades de comercialización de cada producto); comunicación/promoción (identificación del stand con la imagen y el producto) y diseño (valoración del grado de originalidad e innovación).

Restaurant Marketing ofrece posicionamiento en buscadores como Google Maps, Trip Advisor o elTenedor

0

Escoger el restaurante al que se quiere ir a través de aplicaciones móviles disponibles en los dispositivos es cada vez más frecuente, sobre todo para aquellas personas que visitan una ciudad por primera vez o están de viajes de negocios y el tiempo y el presupuesto es limitado.

En ese sentido, es importante para los restaurantes acceder a servicios de posicionamiento en buscadores y, así, convertirse en un destino escogido por la mayoría de los usuarios.

En la agencia Restaurant Marketing se ofrece un servicio completo de posicionamiento para aplicaciones como Google Maps, Trip Advisor y elTenedor. Todas se encuentran disponibles en la app de Play Store de los teléfonos con tecnología Android.

La importancia de mantenerse visible para el cliente

Con el método de posicionamiento que utiliza la agencia, los establecimientos de comida aparecerán con mayor frecuencia en las aplicaciones móviles. El servicio incluye la creación y gestión de perfiles en Trip Advisor y elTenedor y el posicionamiento en Google Maps, como medida para incrementar el alcance. Estas acciones pertenecen al plan premium de la compañía.

Las consultorías con esta agencia son gratuitas y duran aproximadamente 45 minutos. En ellas, se revisa el proyecto de marketing ideal para alcanzar los objetivos económicos. Sin embargo, cabe destacar que para acceder a una cita es necesario llenar el formulario que hay en su web, después un asesor establecerá contacto con el interesado.

Según los datos que maneja la agencia, el 80 % de los restaurantes nuevos deja de operar en los primeros cuatro años. El motivo es la poca capacidad de gestión y la negativa a implementar planes enfocados en lo virtual.

Hacer crecer los restaurantes con la ayuda de las redes sociales

Con el avance de la sociedad tecnológica, las redes sociales se convirtieron en una herramienta de colaboración para los seres humanos. Hoy en día, es común que una persona revise la red social de un establecimiento para conocer los precios, infraestructura y dirección del mismo. Por tal motivo, la gestión de redes sociales es un mecanismo clave para conectar con los comensales y que se decidan a reservar una mesa.

Está comprobado que utilizar las redes para vender una experiencia única mediante el uso de material audiovisual es un procedimiento que genera resultados positivos en el número de asistentes. Algunas de las mayores franquicias nacionales e internacionales ya aplican las estrategias de mercado en su planificación y multiplican sus ventas.

Trabajar con marcas líderes en el sector, destacadas por crear vínculos emocionales con los consumidores, es el valor diferencial que ofrece Restaurant Marketing a sus clientes. Quienes buscan el crecimiento de su negocio a precios accesibles, pero con resultados garantizados.

El sueño con movimientos oculares rápidos ayuda a los animales a proteger contra el ataque de los depredadores

0

El sueño de movimientos oculares rápidos (REM) provoca despertares breves pero periódicos, por lo que puede ayudar a proteger contra el ataque de depredadores, según un estudio publicado en la revista ‘Neuron’.

En 1966, el doctor Frederick Snyder informó de que la función «centinela» de la fase REM podría ayudar a los animales a preparar una respuesta de lucha o huida contra posibles ataques de depredadores. Sin embargo, hasta la fecha no había pruebas experimentales de esta hipótesis.

Ahora, un equipo de investigación dirigido por el doctor Wang Liping, del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT) de la Academia China de Ciencias, ha informado de la existencia de un circuito común que regula tanto el miedo innato como el sueño REM, lo que ha demostrado esta hipótesis.

En el experimento, los animales dormían en una cámara sellada y eran expuestos al olor de la trimetiltiazolina (TMT), un estímulo que indica la presencia de un depredador.

«La TMT desencadenó el despertar rápido del sueño REM, pero no del sueño sin movimientos oculares rápidos. Esto sugiere que el sueño REM tiene propiedades específicas que permiten un despertar rápido en respuesta a estímulos depredadores», explica el doctor Wang.

Dado que el sueño REM se caracteriza generalmente por umbrales de excitación más altos que el sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM), el equipo de investigación se propuso descubrir los mecanismos neuronales que subyacen a esta función específica del REM. Examinaron el núcleo subtalámico medial (NSTM), una región del cerebro que contiene una alta densidad de neuronas de la hormona liberadora de corticotropina (CRH).

Combinando el registro de la actividad neuronal in vivo y las manipulaciones específicas del tipo de célula, descubrieron que las neuronas del mSTN-CRH producían una disminución del umbral de excitación durante el sueño REM para detectar las amenazas de los depredadores, así como un aumento de las respuestas defensivas tras el despertar.

Los resultados también mostraron que la exposición sostenida a los depredadores indujo un aumento significativo del tiempo total de sueño REM, pero una menor duración de los episodios individuales de sueño REM y la fragmentación de la arquitectura del sueño. Las neuronas mSTN-CRH son necesarias para esta adaptación del sueño REM a la exposición crónica a amenazas.

Este es un ejemplo de cómo la evolución conduce a dos funciones distintas pero relacionadas para el mismo conjunto de neuronas en lugar de dos redes neuronales completamente separadas.

«Podemos plantear la hipótesis de que la selección natural favorece la optimización de los circuitos neuronales existentes para la eficiencia en la transducción de señales y el uso de energía frente a soluciones metabólicamente más costosas», explica Wang.

En estudios clínicos se ha observado la concurrencia de un aumento del sueño REM y de trastornos del estado de ánimo relacionados con el estrés. Los nuevos hallazgos de este estudio ofrecen una posible explicación evolutiva de este fenómeno y dilucidan el mecanismo neurobiológico subyacente.

«Nuestro estudio plantea la cuestión de si es posible tratar los trastornos del estado de ánimo actuando sobre el circuito regulador común del sueño y el miedo. Seguiremos trabajando en esta cuestión», concluye el doctor Yu-Ting Tseng, autor principal del estudio.

Ministerio de Derechos Sociales pide a la Generalitat catalana frenar el sacrificio de 32 perros en un laboratorio

0

El Ministerio de Derechos Sociales ha solicitado por carta a la Generalitat de Cataluña que no se sacrifiquen a 32 perros de la raza ‘beagle’ en el marco de un proyecto de investigación del laboratorio Vivotecnia.

Desde la Dirección General de Derechos Animales han mostrado su «profunda preocupación» ante la situación de estos animales, empleados para un estudio sobre un fármaco antivírico impulsado desde el Parc Científic de Barcelona, de la Universidad de Barcelona, con Vivotecnia.

Por ello, según han explicado desde este departamento, se ha solicitado a la Generalitat de Catalunya y al Parc Cientific que estudien la opción de «evitar el sacrificio de estos animales» y les comunica que pone a su disposición los servicios del departamento de Inspección Veterinaria de la Dirección General para «supervisar el bienestar de los animales durante el proceso de experimentación».

BELARRA: ES UN «SACRIFICIO INNECESARIO Y CRUEL»

La propia ministra, Ione Belarra, ha aludido a esta cuestión en Twitter al señalar que este «sacrificio es innecesario y cruel» y, por ello, piden que se «proteja la vida de estos animales».

Con ese objetivo, se ponen a disposición de la Generalitat para «dar respuesta a este caso que ha conmovido» a la sociedad, dentro del trabajo de su cartera para «garantizar los derechos de los animales».

En este sentido, la Dirección General de los Derechos de los Animales se ofrece también para «facilitar, gestionar y supervisar» la cesión de los animales a entidades de protección animal, en el caso de que finalmente no sean sacrificados, así como emprender todas las acciones necesarias para garantizar el bienestar de los mismos, una vez que haya concluido el procedimiento.

En la carta enviada, Derechos Sociales recuerda que «es necesario hacer todo lo posible para preservar la vida de todos los animales que, por desgracia, tengan que ser utilizados en proyectos de experimentación».

EL GOVERN DICE QUE EL EXPERIMENTO NO SE HARÁ EN CATALUÑA

El posible sacrificio de estos animales ha despertado diversas protestas entre colectivos animalistas, que demandan que estos canes conserven la vida y la propia alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ya pidió formalmente evitar la muerte de este grupo de cachorros.

Mientras, la consellera de Acción Climática, Ganadería y Pesca de la Generalitat, Teresa Jordà, contestó a la regidora que el estudio farmacológico con estos no se realizará en Cataluña.

A su vez, el rectorado de la Universidad de Barcelona defendió que la investigación –que corresponde a una entidad alojada en el Parc Científic– «busca desarrollar cuidados para enfermedades fibróticas y comporta el estudio histopatológico de los órganos de 32 cachorros de raza Beagle» y todavía no ha empezado la fase experimental, que tiene previsto iniciarla a medidos de marzo.

En abril del año pasado Derechos Sociales también se pronunció sobre la suspensión momentánea de actividad investigadora del laboratorio Vivotecnia en Madrid, tras una inspección del Gobierno regional que constató presuntos indicios de maltrato animal. Posteriormente esa medida se levantó.

Ante ello, la propia ministra, Ione Belarra, remitió una misiva a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para pedir el traslado de los animales en esas instalaciones a centros «seguros» de protección.

El MEAM de Barcelona dedica una exposición antológica a la obra de Shane Wolf

0

El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona acogerá ‘A Tour de Force’, la primera exposición antológica de la obra del artista norteamericano Shane Wolf en un museo español.

En un comunicado este viernes, el museo ha explicado que la exposición reúne 187 obras del autor entre pinturas, dibujos, grabados y esbozos y se podrá visitar hasta el 27 de marzo.

En ella no se han querido mostrar solo las obras finales, sino también todo el proceso de creación artística de Wolf: la investigación compositiva abstracta inicial, las composiciones de valor, el guión gráfico y de colores, la investigación de posturas y los dibujos preparatorios finales.

Wolf (1976), afincado en Francia, es considerado un «heredero directo del Renacimiento» por su interés por la representación artística e intelectual del cuerpo femenino y masculino.

El museo ha dicho de su pintura que transmite una sensación táctil de la realidad, y en la muestra se pone de manifiesto también «una intención casi barroca», inducida por el tamaño de sus figuras y por un punto de vista teatral inspirado en pinturas de otras épocas.

El estilo del pintor bebe del clasicismo académico que venera tanto la belleza como el equilibrio, pero también está inspirado en un gesto muy contemporáneo que se hace evidente en las contorsiones de los cuerpos retratados.

El museo también destaca su realismo, que a su juicio se debe al hecho de que el artista pinte a partir de modelos vivos, «una metodología académica que escasea entre los pintores contemporáneos».

Entre los reconocimientos recibidos por Wolf figuran la Medalla de Oro de la Academia Europea de Arte, la Medalla de la Société des Artistes Français (2013) y de la Société Nationale des Baux-Arts (2011), y el galardón ‘Taylor Prix’, entre otros.

Realizan un descubrimiento sobre la transferencia de calor con agua con importantes posibilidades tecnológicas

0

Investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), en Estados Unidos, han realizado descubrimiento sobre las propiedades del agua en la trasferencia de calor que amplía que amplía el principio del siglo XVIII y que encierra posibilidades para los dispositivos y procesos de refrigeración en aplicaciones industriales que utilizan únicamente las propiedades básicas del agua, según publican en la revista ‘Physical Review Fluids’.

Jonathan Boreyko y su compañero de posgrado Mojtaba Edalatpour, autores del estudio han hecho así un descubrimiento sobre las propiedades del agua que podría proporcionar un emocionante complemento a un fenómeno establecido hace más de dos siglos.

El agua puede existir en tres fases: un sólido congelado, un líquido y un gas. Cuando se aplica calor a un sólido congelado, se convierte en líquido. Cuando se aplica al líquido, se convierte en vapor. Pero cuando la fuente de calor está lo suficientemente caliente, el comportamiento del agua cambia radicalmente.

Según Boreyko, una gota de agua depositada en una placa de aluminio calentada a 150 grados Celsius o más ya no hierve. En su lugar, el vapor que se forma cuando la gota se acerca a la superficie queda atrapado bajo la gota, creando un colchón que impide que el líquido entre en contacto directo con la superficie.

El vapor atrapado hace que el líquido levite, deslizándose alrededor de la superficie calentada como un disco de hockey de aire. Este fenómeno se conoce como efecto Leidenfrost, llamado así por el médico y teólogo alemán que lo describió por primera vez en una publicación de 1751.

Este principio científico comúnmente aceptado se aplica al agua como líquido, que flota sobre un lecho de vapor, pero el equipo de Boreyko se quería saber si el hielo actuaría de la misma manera.

«Hay tantos artículos sobre la levitación de los líquidos, que quisimos hacer la pregunta sobre la levitación del hielo –explica Boreyko–. Empezó como un proyecto de curiosidad. Lo que impulsó nuestra investigación fue la pregunta de si era posible tener un efecto Leidenfrost trifásico con sólido, líquido y vapor».

La curiosidad despertó la primera investigación en el laboratorio de Boreyko hace unos cinco años en forma de proyecto de investigación del entonces estudiante de grado Daniel Cusumano. Observó que, incluso cuando el aluminio se calentaba por encima de los 150 C, el hielo no levitaba sobre el vapor como lo hace el líquido.

Cusumano siguió aumentando la temperatura, observando el comportamiento del hielo a medida que aumentaba el calor. Lo que descubrió fue que el umbral para la levitación era drásticamente más alto: 550 C en lugar de 150 C. Hasta ese umbral, el agua derretida debajo del hielo seguía hirviendo en contacto directo con la superficie, en lugar de mostrar el efecto Leidenfrost.

El proyecto fue retomado por el estudiante de posgrado Mojtaba Edalatpour poco después, para resolver qué ocurría bajo el hielo para prolongar la ebullición. Edalatpour había estado trabajando con Boreyko en el desarrollo de nuevos métodos de transferencia de calor y puso esos conocimientos al servicio de este problema. La respuesta resultó ser el diferencial de temperatura en la capa de agua derretida bajo el hielo.

La capa de agua de deshielo tiene dos extremos diferentes: Su parte inferior está en ebullición, lo que fija la temperatura en unos 100º C, pero su parte superior está adherida al hielo restante, lo que la fija en unos 0º C. El modelo de Edalatpour reveló que el mantenimiento de este diferencial de temperatura extremo consume la mayor parte del calor de la superficie, lo que explica por qué la levitación era más difícil para el hielo.

«El diferencial de temperatura que el hielo crea de forma única a través de la capa de agua ha cambiado lo que ocurre en el agua misma, porque ahora la mayor parte del calor de la placa caliente tiene que atravesar el agua para mantener ese diferencial extremo –señala Boreyko–. Así que sólo una pequeña fracción de la energía puede utilizarse para producir vapor».

La elevada temperatura de 550 grados Celsius para el efecto Leidenfrost es importante. El agua en ebullición transporta el calor de forma óptima fuera del sustrato, por lo que se siente un amplio calor al salir de una olla de agua que está hirviendo, pero no de una olla de agua que está simplemente caliente. Esto significa que la dificultad para hacer levitar el hielo es en realidad algo bueno, ya que la mayor ventana de temperatura para la ebullición dará lugar a una mejor transferencia de calor en comparación con el uso de un líquido solo.

«Es mucho más difícil hacer levitar el hielo que hacer levitar la gota de agua –resume Boreyko–. La transferencia de calor cae en picado en cuanto comienza la levitación, porque cuando el líquido levita, ya no hierve. Está flotando sobre la superficie en lugar de tocarse, y el contacto es lo que hace que hierva el calor. Así que, para la transferencia de calor, la levitación es terrible. La ebullición es increíble».

Cuando el equipo exploró las posibilidades de aplicación práctica, recurrió a su trabajo actual. Como Edalatpour había investigado mucho sobre la transferencia de calor, ese tema era lógico.

La transferencia de calor se utiliza sobre todo para enfriar cosas como los servidores de los ordenadores o los motores de los coches. Requiere una sustancia o mecanismo que pueda alejar la energía de una superficie caliente, redistribuyendo el calor rápidamente para reducir el desgaste de las piezas metálicas.

En las centrales nucleares, la aplicación de hielo para inducir un enfriamiento rápido podría convertirse en una medida de emergencia fácil de aplicar en caso de corte de energía, o en una práctica habitual para el mantenimiento de las piezas de la central.

También hay aplicaciones potenciales para la metalurgia. Para producir aleaciones, es necesario apagar el calor de los metales que han sido moldeados en un estrecho margen de tiempo, haciendo que el metal sea más fuerte y menos frágil. Si se aplicara el hielo, permitiría descargar rápidamente el calor a través de las tres fases del agua, enfriando rápidamente el metal.

Boreyko también prevé un potencial de aplicaciones en la lucha contra el fuego. «Se podría imaginar tener una manguera especialmente fabricada que rociara trozos de hielo en lugar de un chorro de agua –comenta–. Esto no es ciencia ficción. He visitado una empresa aeroespacial que tiene un túnel de hielo y ya tienen esta tecnología en la que una boquilla rocía partículas de hielo en lugar de gotas de agua.

Detenido en Málaga un fugitivo británico horas después de pedir las autoridades colaboración ciudadana

0

La Policía ha detenido a un fugitivo británico de 30 años buscado por narcotráfico tras ser localizado en la Costa del Sol malagueña, concretamente en San Pedro de Alcántara. El arresto se ha producido horas después de que el pasado miércoles las autoridades de Reino Unido y España pidieran colaboración ciudadana para localizar a doce prófugos de la Justicia incluidos en la lista de ‘los más buscados’.

Se trata de Joshua Hendry, de 30 años y acusado de narcotráfico, según ha señalado la Embajada británica con información de la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA). Fue arrestado en San Pedro de Alcántara el jueves por la tarde, después de que un agente de policía que estaba fuera de servicio lo reconociera tras haberlo visto en las imágenes de la campaña lanzada el miércoles.

Dicha campaña fue presentada en Madrid por el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, la ministra consejera de la embajada británica, Sarah Cowley, el director general de Operaciones de la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) británica, Steve Rodhouse, y el consejero delegado de la organización benéfica Crimestoppers.

En la rueda de prensa se destacó por la NCA británica el hecho de que gran parte de los fugitivos se escondieran, según las indagaciones policiales, en la zona de la Costa del Sol de Málaga. «Se sienten cómodos mezclándose con la comunidad de británicos», apuntó Steve Rodhouse, que también alertó de la posibilidad de que sigan delinquiendo una vez instalados en España.

El ‘número dos’ del Ministerio del Interior reconoció que el factor de concentración en la Costa del Sol es algo que se contemplaba en los planes de seguridad, como el del Campo de Gibraltar. En este sentido, dijo que «en breve» se aprobará una nueva dotación para 2022 y 2023 de este plan de diez millones de euros, y que ya se extiende a la Costa del Sol, con vistas a «reforzar la presencia del Estado y el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

Las autoridades piden que cualquier información relacionada con los once fugitivos restantes se canalice a través de CrimeStoppers, que tiene un teléfono anónimo y gratuito (900 926 111), donde cuentan con la posibilidad de ser atendidos en español.

Valencia comunica 17 fallecidos más y 22.063 nuevos casos de coronavirus

0

La Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 22.063 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, lo que supone un descenso de 4.611 respecto a los casos comunicado el jueves.

Además, hay que lamentar la muerte de otras 17 personas por esta causa. Se trata de 7 mujeres, de entre 59 y 95 años, y 10 hombres, de entre 54 y 91 años. Todos los fallecimientos están fechados en los últimos siete días. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.385: 958 en la provincia de Castellón, 3216 en la de Alicante y 4211 en la de Valencia.

Con esta actualización, la cifra total de positivos en la Comunitat Valenciana se sitúa en 935.390 personas. Los nuevos casos, por provincias, se reparten en 2.202 en Castellón (114.909 en total); 7.027 en Alicante (338.534) y 12.834 en Valencia (481.945). La cifra total de casos sin asignar se mantiene en 2.

Por otra parte, se han registrado 6.985 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 757.352 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 86.124 en Castellón, 270.086 en Alicante y 401.086 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, a 1.749 personas ingresadas –cinco más que el jueves– con covid-19, 183 de ellas en la UCI –ayer eran 190–: 243 en la provincia de Castellón, 21 en UCI; 585 en la provincia de Alicante, 62 de ellas en la UCI; y 921 en la provincia de Valencia, 100 en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por el departamento que dirige Ana Barceló, en estos momentos hay 181.094 casos activos, lo que supone un 19,13% del total de positivos.

Repara tu Deuda cancela 87.113€ en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 87.113? En Arroyo De La Encomienda (Valladolid) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados son líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad desde su creación en el año 2015

El Juzgado de Primera Instancia nº14 de Valladolid (Castilla y León) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de RA, vecino del municipio, soltero, quedando exonerado de una deuda de 87.113 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“En su caso -explican los abogados de Repara tu Deuda– su deuda fue un remanente de un piso que no podía pagar. Lo entregó. Aún así, le quedó una diferencia muy grande que era inviable pagar. Por esta razón, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Desde entonces, el número de personas que la necesitan y buscan ayuda para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente es cada vez mayor. En la actualidad, más de 18.000 particulares y autónomos han empezado el proceso con Repara tu Deuda abogados para tener acceso a esa segunda oportunidad.

El despacho de abogados centra su actividad exclusivamente en la aplicación de esta legislación desde sus inicios en septiembre de 2015. Esto ha supuesto la cancelación de 70 millones de euros a sus clientes. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes.

Tal como recuerda Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “nuestros clientes son nuestros principales prescriptores. Por esta razón, muchos de ellos deciden dar testimonio para animar a otras personas a empezar el proceso. Junto a ello, también publicamos en nuestra web las sentencias dictadas por los juzgados españoles para dar a conocer los argumentos esgrimidos”.

Figuras como Bertín Osborne o Javier Cárdenas colaboran con el despacho de abogados para que la ley sea más conocida. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– que puede ayudar a muchos particulares y autónomos a salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentran. Por tanto, es necesario que llegue al mayor número de personas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 110

AMAKids: El mundo de las niñas y niños felices, en el Día Internacional de la Educación

0

/COMUNICAE/

1642716208 2201 Amakids Equipo

«En esta época excepcional, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre», reflexiona Audrey Azoulay: «Si queremos transformar el futuro, si queremos cambiar el rumbo, debemos repensar la educación…» La directora general de la UNESCO, abre así un debate que persigue reflexionar sobre los actuales modelos de intervención con motivo del Día Internacional de la Educación, una fecha que Naciones Unidas propone celebrar y visibilizar cada 24 de enero

Anna Kotsegubova dirige la Academia de Desarrollo Multilateral AMAKids en Bilbao. Esta psicóloga y su equipo docente, se han propuesto complementar y mejorar la calidad del importante esfuerzo que llevan a cabo los centros educativos en Euskadi.

«Nos ocupamos de lo más importante de este mundo: nuestros niños y niñas», explica Anna. La Aritmética Mental, los antiguos Ábacos y otras avanzadas Tecnologías Digitales, son algunas de sus herramientas. Los centros AMAKids desarrollan sus actividades en diferentes idiomas; castellano, euskera, inglés y ruso, principalmente.

“Cambiar el rumbo , transformar educación”: el lema de UNESCO para este Día Internacional 2022
La crisis del sistema educativo clásico preocupa; el enfoque del aprendizaje debe transformarse para que nos ayude mejor en la vida. Cuando las hijas e hijos finalizan sus estudios, se enfrentarán a un nuevo mundo para el que no tienen la adecuada preparación. Conocimientos, capacidades y habilidades que adquieran hoy, serán aplicados en su vida futura; personal, social, profesional, empresarial…

Afortunadamente, madres y padres somos cada día más conscientes del cambio que debe producirse. Innovadores centros escolares vascos ya han comenzado a liderarlo y, AMAKids quiere contribuir en esa transformación donde tecnologías y personalización son fundamentales.

La combinación de contenidos educativos y de entretenimiento, consigue que el aprendizaje sea más interesante y efectivo… En AMAKids, cada estudiante accede a una plataforma en la que Big Data e Inteligencia Artificial monitorizan tiempos y resultados de cada tarea, generándose itinerarios personalizados y recomendaciones.

La Plataforma de Desarrollo Multilateral es herramienta clave
Gracias a ella, cada docente obtiene mejores datos del alumnado con los que tomar mejores decisiones para su progreso; pueden adaptarse al ritmo, interés y emoción de cada situación, porque todas las personas ‘somos diferentes, percibimos de diferentes maneras y memorizamos o reaccionamos ante diferentes estímulos de manera diferente’.

Tecnología que siempre se combina con técnicas más tradicionales…
Su metodología principal es la ‘Aritmética Mental de AMAKids’, procedimientos japoneses creados en 1993. El sistema de aprendizaje se basa en el bimilenario ÁBACO; resulta útil para calcular y estimular eficientemente el cerebro, que está dividido en dos hemisferios:
El izquierdo, relacionado con el pensamiento lógico y abstracto.
El derecho con la imaginación, la intuición y el pensamiento creativo.
El Ábaco dinamiza ambos hemisferios al mismo tiempo.

Cada peque realiza operaciones con el Ábaco utilizando ambas manos, creándose nuevas conexiones neuronales que se traducen en habilidades cognitivas; memoria, atención, concentración, coordinación, autoconfianza…. Siempre apoyado en técnicas y herramientas visuales, auditivas y cinestésicas, combinadas con ejercicios físicos singulares, desafíos.

¿Cómo viven las niñas y niños, madres y padres, su experiencia AMAKids?
Las madres y padres aprecian actividades que ayuden a descubrir el ‘yo interior’, la potenciales ocultas, el alma,.. En AMAKids ven un buen refuerzo que les encamina desde la niñez a una buena adolescencia y una mejor vida adulta…

Estas personitas toman sus primeras decisiones conscientes, interactúan, se comunican, desarrollan inteligencia emocional, innovan, aprecian la naturaleza, se cuidan, experimentan el Voluntariado… Mejoran su rendimiento académico y calculo mental.

+Információn: AMAKids.academy

VideoCanal: AMAKids YouTube

Vídeos
AMAKids Bilbao / País Vasco / Euskadi

Fuente Comunicae

Notificalectura 109

Payflow, la startup de salario bajo demanda mejor financiada de Europa tras levantar 8 millones de euros

0

/COMUNICAE/

Payflow, La Startup De Salario Bajo Demanda Mejor Financiada De Europa Tras Levantar 8 Millones De Euros

Con esta operación, el total levantado por la fintech supera los 12 millones de euros. En esta ronda han participado nuevos inversores como Seaya Ventures, Cathay Innovation, YCombinator, Pablo Fernández y Félix Ruiz. Desde su creación en 2020, Payflow ha mantenido un crecimiento excepcional y sostenible, con más de 175 compañías en su portfolio de clientes y más de 100.000 usuarios

Payflow, la plataforma de bienestar financiero que permite a los empleados cobrar bajo demanda, ha cerrado una ronda de financiación de 8 millones de euros para continuar con su crecimiento en España y seguir apostando por su internacionalización, que ya ha empezado por Chile y Colombia. En 2022 planean empezar operaciones en dos países adicionales y lanzar al menos dos productos más.

Payflow continúa liderando el sector del salario bajo demanda. El poder cobrar cuando quieras se ha convertido en una tendencia que sigue creciendo en numerosos sectores. El poder acceder instantáneamente a la fracción del salario que ya se ha ganado permite a los empleados tener un mayor control sobre sus finanzas y los capacita para equilibrar los ingresos y los gastos de manera más efectiva, ayudándoles así a mejorar su bienestar financiero.

Desde su creación en 2020 la compañía ha dado el salto de España a Silicon Valley a través del programa Y Combinator. Además, la compañía cierra el año consolidándose en España con más de 175 clientes entre los cuales se encuentran marcas reconocidas como Scalpers, Covirán, Aristocrazy y Grosso Napoletano, así como grandes empresas con miles de empleados como Hospitales Vithas, Webhelp y Aquaservice. Además, la tasa de “churn” de la compañía es del 0%, no han perdido un cliente desde que comenzaron con el proyecto.

Según comenta Bruno Gonzalez, socio y director ejecutivo en Grosso Napoletano, “En Grosso Napoletano estamos creciendo mucho y Payflow es una de las razones por las que estamos consiguiendo contratar personal tan rápido. Además, es increíblemente fácil de implementar y no se me ocurre ninguna razón por la cual una empresa como la nuestra no lo implementaría”.

La fintech de salario bajo demanda mejor financiada de la Unión Europea
Tras cerrar esta operación, el total de financiación obtenida por Payflow hasta la fecha supera los 12 millones de euros, ya que previamente levantó dos millones de euros en fase semilla y otros dos millones de euros en emisión de deuda.

Estas cifras convierten a Payflow en la compañía de salario bajo demanda mejor financiada de la Unión Europea. Además, es la única solución de su tipo en España que no cobra nunca a los empleados, su modelo de negocio es cobrar una tarifa mensual a sus empresas clientes. Es por ello que Payflow tiene el apoyo de comités de empresa y sindicatos, y una adhesión de 40%, 5-10x superior a la de otros proveedores de salario bajo demanda y a la de otros beneficios sociales.

Benoît Menardo, cofundador de Payflow, justifica este respaldo en que “el mercado de inversión es relativamente eficiente, en general las startups que más tracción consiguen son las que más financiación levantan. En tan solo 2 años nos hemos consolidado como el líder regional en nuestro sector, con más de 175 clientes y 100.000 usuarios. Por lo tanto, estamos muy satisfechos de habernos convertido en la compañía mejor respaldada, tanto por la cantidad de financiación recibida como por la calidad de nuestros inversores.”

Tras el cierre de esta ronda, Payflow se marca como objetivo trabajar con las empresas más influyentes del país, incluidas las que integran el IBEX 35 y seguir creciendo en número de clientes, multiplicando por cinco la base que tienen en la actualidad. Además, planean desarrollar su “superapp”, lanzando dos nuevos productos a lo largo de 2022 y muchos más en los próximos años con el objetivo de posicionarse como un neobanco.

Nuevos inversores
En esta nueva ronda de inversión ha contado con el respaldo de importantes inversores nacionales e internacionales. Para Avinash Sukhwani, cofundador de Payflow, “es un honor poder contar con el respaldo de estos nuevos inversores de primer nivel, pero el verdadero honor es ver la enorme satisfacción de nuestros 100.000 usuarios cuando se dan cuenta que nuestra solución es gratuita para ellos. No pararemos hasta darle la flexibilidad de cobrar cuando se lo merecen a todos los trabajadores de Europa y Latinoamérica.”

Entre los nuevos inversores, se encuentra Seaya Ventures, el Venture Capital con más unicornios españoles, como son Glovo, Cabify o Wallbox. También ha contado con el apoyo de Cathay Innovation a través de C. Entrepreneurs, Venture Capital que también apostó en su día por Glovo, Wallbox y Chime, entro otros 14 unicornios más. YCombinator, valedor de proyectos como Dropbox y Airbnb también forma parte de esta nueva ronda, así como los inversores Pablo Fernández (Clicars, Olapic o Clikalia) y Félix Ruiz (Tuenti, Jobandtalent, Playtomic).

El socio directivo de Cathay Innovation, Jacky Abitbol explica las razones por las que han participado en la última ronda de financiación de la fintech española: «Vemos un gran potencial en el sector de salario bajo demanda, especialmente en regiones como LaTam, donde sigue habiendo un número impresionante de personas desatendidas por productos financieros tradicionales. Siendo el impacto uno de nuestros valores centrales a la hora de invertir, confiamos en que el gran equipo de Payflow continuará su impecable trayectoria de crecimiento para llevar bienestar financiero a los trabajadores, y nuestro ecosistema global está aquí para apoyar este proyecto.»

Por su parte, Beatriz González, socia fundadora de Seaya Ventures considera que «El salario bajo demanda es una tendencia mundial. En unos años, todo el mundo podrá acceder a su salario bajo demanda. Payflow nos ha impresionado mucho. Confiamos plenamente en que Avinash, Benoit y el resto del equipo son los mejores para impulsar la compañía en España y Latinoamérica gracias a su gran visión de negocio y sus valores comunes».

Fuente Comunicae

Notificalectura 108

Insurama salta del universo digital al plano físico

0

/COMUNICAE/

1642758146 Stand Fi Sico Insurama

La empresa española, referente de innovación en el mundo de los seguros digitales, salta al plano físico para continuar con su línea omnicanal de servicio al cliente, buscando poner al cliente en el centro

La insurtech española Insurama, anuncia su aterrizaje en el mundo físico con la apertura de varios stands repartidos por España. De cara a 2022, la compañía pretende continuar ampliando su presencia física a través de la apertura de más puntos de venta.

Como nativa digital, Insurama forma parte del “direct to consumer” (D2C); enfoque de negocio basado en la relación directa con los clientes, sin intermediarios. Las empresas que se decantan por estos modelos, se consolidan en el mercado a través de una experiencia digital mucho más personalizable y transparente.

Una tendencia en alza que está permitiendo a las empresas recuperar su actividad e, incluso, despegarla, en un momento tan convulso como el actual. En este sentido, Insurama es una de las startups aseguradoras que mayor crecimiento han tenido en los últimos meses; ampliando sus servicios de manera internacional a Italia, Portugal y México.

Según el informe Direct-to-Consumer Purchase Intent Index, más del 80% de los consumidores realizarán al menos una compra a través de una marca D2C en los próximos cinco años. Esta es una de las evidencias del cambio de comportamiento de los usuarios a la que las empresas deben hacer frente y uno de los principales motivos de la digitalización masiva de los negocios.

Del mundo virtual al físico
Mientras las empresas dedican esfuerzos para adentrarse en el plano digital, Insurama da un paso más hacia su consolidación en el terreno físico, dando la vuelta a los procesos tradicionales, pensando siempre en el cliente final y sus necesidades.

“Ser una empresa “direct to consumer” nos ha dado la oportunidad de tratar y conocer de primera mano a nuestros clientes”, asegura Miguel Aldálur Grien, CSO de Insurama. “Eso nos lleva a contemplar también escenarios offline”.

La apertura de stands no es el primer movimiento que hace la marca en esta dirección. Gracias a los acuerdos con diferentes distribuidores que poseen puntos de venta físicos, Insurama ha consolidado el modo de acercarse a sus clientes y ofrecer una experiencia de compra 360, incluyendo el momento post-venta.

Y es que, a pesar de parecer ir a contracorriente, desde Insurama aseguran que se trata de una evolución natural para la compañía. Según Miguel Aldálur: “Hemos puesto todo nuestro empeño en ser una empresa 100% omnicanal, es decir, estar ahí, dónde y cuándo nuestro cliente nos necesita”.

Sobre Insurama
Insurama es la insurtech líder en seguros digitales para móviles en España. Más de 400 retailers, bancos y aseguradoras confían en Insurama y en sus soluciones aseguradoras a través de sus más de 3 200 puntos de distribución y en sus canales digitales.

Creada en 2018, se trata de un hub de productos y servicios digitales dirigidos a la industria aseguradora, aplicados a la distribución online end-to-end de seguros y que enfoca su gestión de servicios a las necesidades del cliente. El objetivo de Insurama es transformar la experiencia del seguro digital mediante el desarrollo de soluciones diferenciales y disruptivas basadas en la demanda real y actual de los clientes.

Fuente Comunicae

Notificalectura 107

Aplicación móvil para personal en campo R-Sales se constituye como una solución ideal para controlar y gestionar fuerza de ventas externa

0

/COMUNICAE/

128661 1642773131202

R-SALES, aplicación móvil para fuerza de ventas y equipos en campo, es una reconocida solución desarrollada por la compañía ADATEC para controlar y gestionar el personal en campo

El involucrar personal tanto interna como externamente, demanda tener un control específico para poder cumplir las metas establecidas, acompañadas de un alto nivel de calidad en la prestación del servicio.

Es en esta etapa, es clave la implementación de un recurso tecnológico de misión crítica que permita automatizar, controlar, gestionar de la mejor manera la operación en terreno y tomar las mejores decisiones a nivel gerencial que permitan llegar a los resultados esperados.

De esta manera y gracias a las funcionalidades soportadas por R-SALES, muchas compañías tanto nacionales como multinacionales, han podido resolver acertadamente los retos del día a día, como algunos casos de éxito que a continuación se presentan:

Gabrica: Empresa multinacional que desarrolla el mercado de las mascotas ofreciendo soluciones integrales para los expertos en mascotas y sus responsables, ha encontrado con R-SALES una manera ideal para que sus representantes puedan prestar la mejor asesoría técnica a las tiendas veterinarias, asegurando que los clientes cuentan con los productos adecuados para atender las necesidades de las mascotas de sus compradores.

Planeación de las visitas, seguimiento a acuerdos con los clientes, reporte de actividades realizadas en tiendas, son algunas de las funcionalidades clave para este tipo de operación, donde el uso se ha extendido a Colombia, Chile y Perú.

Sodexo: Corporación multinacional con casa matriz en las afueras de París y una de las más grandes compañías de servicios de comida y administración de instalaciones del mundo, ha perfeccionado el seguimiento a los acuerdos de prestación de servicios establecidos con sus clientes por medio informes que realizan los supervisores en tiempo real durante las visitas a sus clientes, permitiendo tomar las mejores acciones operacionales de manera oportuna. El éxito ha sido tal, que el uso del servicio se ha extendido de Colombia a países como México, Perú, Costa Rica, entre otros.

Commerk: Compañía líder en el mercado de comercialización y distribución de licores en Colombia, ha consolidado gracias a los beneficios brindados por R-SALES, sus procesos de posicionamiento, promoción y ventas de las diferentes marcas que representa como Ron Viejo de Caldas para el Valle del Cauca y Antioquia, y de Aguardiente Cristal para Antioquia. Planear las visitas a puntos de venta, recopilar información relevante para tomar acciones a tiempo por parte de los equipos comerciales y de mercadeo, son algunos de los beneficios de la solución adquirida.

Grupo Empresarial D’Sierra: A través de R-SALES, el equipo de vendedores de una de las distribuidoras de productos de consumo más grandes de Colombia, puede realizar diversas funciones en línea como solicitar pedidos, registrar recaudo de dinero y planear de manera eficiente su labor.

Laboratorios Ecar: Por medio de los beneficios que brinda la plataforma, el equipo de transferencistas que visitan droguerías a nivel nacional, aseguran la presencia de los productos de esta compañía farmacéutica con cerca de 80 años de trayectoria en el mercado.

Healthy America: Gracias a las soluciones establecidas por R-SALES, la compañía apoya su labor de productos para mejorar la calidad de vida de las personas, en almacenes de cadena, tiendas naturistas y de nutrición deportiva.

Para obtener mayor información y poder implementar todos los beneficios que R-SALES ofrece para su compañía, consultar:

Página Web:

https://adatec.co/r-sales/

https://adatec.co/

WhatsApp:

+57 3146810167

LinkedIn:

https://co.linkedin.com/company/adatec-colombia

Facebook:

https://www.facebook.com/adateceu/

Twitter:

Instagram:

https://www.instagram.com/adateceu/?hl=es

YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCtKZi18yx5vNdajdr64hXnw

https://bit.ly/2wrzfL8

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 106

Si estás en este grupo no puedes donar sangre

No todo el mundo está familiarizado con el hecho de donar sangre. Y aunque esta práctica es cada vez más común, y la gente le ha perdido el miedo, hay muchas cosas que posiblemente sigues obviando sobre este asunto médico que le puede salvar la vida a alguien que lo necesita. Obviamente, no todas las personas son aptas para donar un poco de sangre. Por eso, es importante que tengas en cuenta todas estas consideraciones que te traemos a continuación. Te ayudarán a saber en qué circunstancias sí puedes ofrecer tu sangre, y en qué momentos no es recomendable, en función de lo que indican los médicos.

La gran verdad sobre donar sangre

La Gran Verdad De Donar Sangre

Lo primero que debes saber sobre el acto de donar sangre es que es un tema voluntario. Es la persona quien decide por sus propios medios si dona o no. Siempre y cuando cumpla con los requisitos que exigen las autoridades de salud. Como es algo voluntario, bajo ningún concepto debes sentirte obligado o presionado. Porque sencillamente cada persona elije en qué circunstancias donar su sangre, tanto a familiares, amigos y afines.

Siempre se hacen chequeos previos

Siempre Se Hacen Chequeos Previos

Ten en cuenta que, antes de donar sangre te van a hacer entrevistas y algunos chequeos para garantizar que estás en buen estado de salud. También se busca proteger a la persona que le pondrán tu sangre, en dado caso. Lo más normal es que te pesen, validan cómo está tu hemoglobina, presión arterial y varios aspectos más para que el médico pueda darte luz verde. Así, toda la información que tu indiques y que recoge el especialista, será de carácter confidencial. Por lo que puedes donar sin problema alguno.

No tengas miedo a donar sangre

No Tengas Miedo A Donar Sangre

A mucha gente le da pánico donar sangre. Pero la verdad es que este procedimiento se ha convertido en algo habitual. Claro, existe ese temor hacia las agujas y hay desconocimiento sobre la sangre que se dona. Sin embargo, la sangre siempre es evaluada para verificar que no tenga ningún tipo de agentes infecciosos, de acuerdo a lo que exigen las autoridades sanitarias de cada país. En tal sentido, una donación puede ser segura. Y si tienes la intención de hacerlo, hazlo. Pero teniendo en mente que, si eres de estos grupos no podrás, por más que tengas buenas intenciones.

Pacientes con diabetes

Pacientes Con Diabetes

Uno de los grupos de personas que no pueden donar sangre son los pacientes con diabetes tipo 1, o los que son insulino dependientes. En caso tal te hayas preguntado alguna vez si personas con esta condición pueden donar, ya sabes que es un no rotundo. Ahora bien, las personas que poseen diabetes tipo 2, la cual esté controlada con antidiabéticos, se les permite hacer la donación. Lógicamente, su nivel de glucosa debe estar normal, y allí es donde los médicos actúan para saber si están en condiciones de hacer el donativo en cuestión.

Donar sangre siendo hipertenso

Donar Sangre Siendo Hipertenso

En el caso de los hipertensos también hay datos sobre donar sangre, y cuándo es que pueden o no hacerlo. Si se trata de un hipertenso que no tiene tratamiento es un no. Este tipo de personas no están facultadas para hacer donaciones. Por su parte, si eres del grupo de personas que sufre de este padecimiento y tienes la presión controlada, y tu tratamiento va por buen camino, la donación de sangre puede ser segura y recomendada. Claro, los especialistas igualmente evalúan antes. Lo que se busca es que no haya riesgos para el donante ni tampoco en el receptor.

Los que se inyectan drogas no pueden donar sangre

Los Que Se Inyectan Drogas No Pueden Donar Sangre

Uno de los criterios que se utiliza en el mundo para avalar que una persona puede o no donar sangre es el tema de las drogas. Los que de alguna manera suelen inyectarse este tipo de sustancias no pueden hacer donaciones. Ya es más que obvio que en las pruebas los médicos van a detectar que no es aplicable para tal proceso. Es por esa razón que, si hay individuos que se inyectan en sus venas algún tipo de drogas, estos no podrán ser considerados como donantes.

Si eres VIH positivo

Si Eres Vih Positivo

Ya es de conocimiento general que las personas con VIH (SIDA) no pueden donar sangre. Cuando los especialistas le hacen estudios a una determinada sangre, y se percatan de que está infectada, inmediatamente es descartada. Asimismo, se debe considerar que las personas con Sífilis, Hepatitis B o C, o Enfermedad de Chagas, tampoco son aptas para donar el mencionado líquido. Es uno de los grupos donde la gente sabe que no puede donar. Aunque existen personas que desconocen que son seropositivos, e incluso, van a donar, pero se les informa de la eventualidad.

Epilépticos que estén en tratamiento

Epilépticos Que Estén En Tratamiento

Otro grupo social que no puede donar sangre es el que corresponde a los epilépticos con tratamiento. Las personas que estén llevando a cabo un tratamiento para combatir este trastorno no pueden ser considerados en los procesos de donación de tejidos líquidos. Lo mismo sucede con los que tienen enfermedades crónicas en el corazón o pulmón. Claro, existen excepciones; y partiendo de lo que indica el Ministerio de Sanidad, una persona con epilepsia para que pueda donar tendría que haber pasado tres años sin que le haya dado alguna crisis y no siga tratamientos.

Las mujeres embarazadas

Las Mujeres Embarazadas

Siempre ha habido polémicas con el asunto de donar sangre en las mujeres embarazadas. Lo cierto es que, cuando una mujer está en su período de gestación no puede hacer donaciones. Asimismo, se tiene en cuenta que, luego que de a luz a su bebé tampoco puede. Si está amamantando debe esperar más de seis meses. Aunque se recomienda que haya finalizado la etapa de lactancia. Cuando existen abortos, hay que esperar 4 meses para donar sin riesgos.

Otros datos sobre la donación de sangre

Otros Datos Sobre La Donación De Sangre

Lo esencial es que estés saludable para que puedas donar sangre. Siempre debes presentar tu documento de identidad, tener un peso superior a los 50 kg, y no debes estar en ayunas. Desde luego, previo a la donación no tienes que tomar ningún tipo de bebidas alcohólicas, y debes haber dormido suficiente. Mientras seas una persona sana, puedes donar con normalidad y ayudar al prójimo. Finalmente, cuando tengas dudas, acude al centro de salud más cercano. Así, con la ayuda de tu médico tendrás la asesoría que necesites.

PapiCuba es una manera segura y efectiva de enviar recargas

0

Mantenerse en contacto con la familia y amigos siempre es importante, especialmente para aquellos migrantes cubanos que residen en España. Por esta razón, resulta sumamente conveniente contar con servicios de recarga especializados, capaces de garantizar un buen flujo comunicacional con los seres queridos en todo momento.

En este sentido, plataformas especializadas como PapiCuba se posicionan como el mejor lugar para enviar recargas móviles a Cuba de forma totalmente online, disfrutando de las tarifas más honestas del mercado. A través de una interfaz segura y fácil de usar, los usuarios podrán enviar recargas simples y al por mayor, rápidamente, garantizando el débito de la misma inmediatamente al receptor en Cuba.

Hacer recargas a Cuba desde Europa fácilmente

Uno de los principales elementos que hacen de PapiCuba una de las plataformas líderes en Europa para realizar recargas móviles es su practicidad y seguridad. Después de todo, antes hacer recargas a Cuba suponía un proceso sumamente tedioso que podía tomar alrededor de tres días en completarse. Además, también tendía a resultar muy costoso debido a las altas comisiones que cobraban los gestores.

Hoy en día, el proceso de hacer recargas móviles a usuarios con Cubacel se simplifica muchísimo gracias a PapiCuba: solo es necesario ingresar a la web, rellenar el campo con el número telefónico a recargar y seleccionar la cantidad de la misma. Posteriormente, la plataforma redirigirá al usuario a un sistema seguro de pago, el cual acepta diversos métodos como tarjeta de crédito o Paypal. Una vez procesado el mismo, la recarga se hará efectiva inmediatamente.

Razones por las que se debe confiar en PapiCuba para enviar recargas

Si hay algo que caracteriza a esta empresa es su sentido de responsabilidad con los clientes. En este sentido, PapiCuba funciona como una plataforma hecha por y para cubanos, por lo que su principal objetivo es brindar un servicio profesional y seguro a todos los interesados en enviar recargas. Por esta razón, ofrece un sistema de soporte al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días a la semana.

Otro de los principales beneficios de realizar recargas con PapiCuba es que la plataforma cuenta con un excelente sistema de referidos, que obsequia 0,50 € de crédito al titular de la cuenta cada vez que uno de sus referidos realiza una transacción a través de la web. Asimismo, además del servicio de recargas móviles, la empresa también permite hacer recargas a internet para Nauta Hogar.

En definitiva, lo fácil y económico que resulta hacer cualquier tipo de recargas con PapiCuba hace de esta empresa una de las plataformas líderes en Europa de recargas con destino a Cuba. Su moderna interfaz, así como sus garantías de calidad permiten a los clientes disfrutar de un servicio premium y único en España.

La amenaza para la lagartija en Pitiusas es «elevadísima» por la falta de actuaciones para erradicar serpientes

0

La amenaza actual para la supervivencia de la lagartija en las Pitiusas e islotes adyacentes es «elevadísima» debido a la llegada en 2003 de las serpientes, una especie «depredadora» por la falta de actuaciones efectivas para su erradicación.

Así lo ha considerado el Institut d’Estudis Eivissencs en sus conclusiones del Curs Eivissenc de Cultura, celebrado el pasado mes de noviembre.

El curso estuvo dedicado a las especies invasoras y a los impactos en el medio natural pitiuso, según ha recordado el IEE. En su balance, ha destacado también que la falta de actuaciones efectivas «no puede volver a repetirse por parte de las administraciones».

Los expertos también han concluido que las amenazas sobre el equilibrio en la fauna y flora de las Pitiusas son diversas. Así, es «urgente» la aplicación de medidas legislativas y administrativas para evitar la entrada en Ibiza de serpientes en los olivos importados para uso ornamental.

«La libre circulación de mercancías que propugna la Unión Europea no puede ser una puerta abierta a la entrada de especies que amenacen las locales», han añadido desde el IEE.

Entre las conclusiones, se ha destacado además que las administraciones insulares deben promocionar el uso de especies locales para jardinería por su adaptación climática y la ausencia de especies invasoras. Asimismo, debe evitarse la entrada de especies invasoras de forma fraudulenta puesto que estos ejemplares acaban siendo liberados y constituyen una amenaza para la flora y la fauna.

El Institut ha reclamado una estrategia a nivel balear, un catálogo de especies invasoras y programas de actuación con carácter plurianual. El Govern, han añadido, debe contar con más recursos para la vigilancia y el asesoramiento jurídico con el objetivo de que la lucha contra las malas prácticas en el medio natural sea más efectiva.

Para el IEE, la conservación del ‘bioma’ y ‘biota’ de las Pitiusas debe ser «un objetivo prioritario», trabajando también para que la preservación de los islotes cercanos sea mayor.

«El buen estado de los ecosistemas marinos y las especies consideradas estructurales es la mejor herramienta de lucha contra el asentamiento de especies invasoras marinas. Las administraciones insulares deben poner en funcionamiento y de forma efectiva políticas que eviten la pérdida del equilibrio ecológico provocado por el ser humano y sus actividades», han manifestado desde el IEE.

El Institut remitirá estas conclusiones al Govern, a los Consells pitiusos y a los ayuntamientos de Ibiza.

ATHENA Begin forma a más de 1.400 personas en la protección contra la violencia a personas con discapacidad intelectual

0

El proyecto europeo ATHENA Begin, liderado por la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de ATADES, UAVDI-Aragón, ha formado a más de 1.400 personas en la protección y lucha contra la violencia en personas con discapacidad intelectual. De entre ellos, han recibido la formación 800 personas con discapacidad intelectual y sus familias y 600 profesionales en España, Portugal y Grecia.

La atención y respaldo a personas con discapacidad intelectual víctimas de violencia, mayoritariamente mujeres, y la sensibilización y formación para profesionales y usuarios se presentan clave para esta alianza internacional coordinada por ATADES.

El proyecto, que cuenta con la cofinanciación del Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea, se desarrolla mediante un programa de investigación y cooperación del que forman parte cinco entidades sociales y académicas de España, Portugal y Grecia, ha señalado la Asociación en una nota de prensa.

El equipo de trabajo ha puesto en marcha herramientas de prevención y detección de la violencia de género y doméstica, adaptadas a las diferentes capacidades cognitivas de las personas con discapacidad intelectual.

También se han dirigido estos instrumentos a las personas que se encargan de sus cuidados, ya sean profesionales o familiares, con la intención de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual mediante el desarrollo de sus habilidades, recursos y fomentando su autoprotección y seguridad. El objetivo de ATHENA Begin es la protección a personas con discapacidad ante situaciones de vulnerabilidad.

MÁS DE 600 PROFESIONALES

Con ATHENA Begin se ha instruido a más de 600 profesionales de la Psicología, de Trabajo social, de la Educación, del ámbito judicial, de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, a profesionales de atención directa de personas con discapacidad intelectual y de la Sanidad, de los tres países participantes.

Los resultados de los tres años de trabajo conjunto de las cinco entidades participantes: ATADES y la Fundación ‘A LA PAR’ de España; además de EDRA –Edra Scamg Social Cooperativa– de Grecia; la Universidad Do Porto y UMAR –Uniao De Mulheres Alternativae Resposta Associaciao– de Portugal, se han presentado este viernes en la jornada virtual de conclusión del proyecto.

En el acto inaugural, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, ha participado el presidente de ATADES, y la gerente del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea. Durante la jornada han intervenido profesionales de las entidades participantes dando a conocer los resultados del trabajo.

La jornada ha concluido con un debate moderado por el profesor en psicología y sociología de la Universidad de Zaragoza y experto en Violencia de Género, Santiago Boira, y en el que ha participado Ilda Alfonso, en representación de UMAR; José Carlos Galán, de ATADES, y la directora general de Justicia del Gobierno de Aragón, María Ángeles Júlvez.

DOCUMENTACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

En la protección contra los abusos, ATHENA Begin ha elaborado documentación que recoge las necesidades profesionales detectadas en los tres países participantes. Se han desarrollado materiales de capacitación, mejora de las habilidades para la protección y el apoyo a las mujeres con discapacidad intelectual. Así como documentación con las herramientas prácticas para capacitar a los profesionales, en la protección y el apoyo a víctimas y testigos de violencia doméstica y violencia de género.

Otro de los objetivos principales de ATHENA Begin ha sido sensibilizar a la población sobre esta problemática, intentando llegar a más de 7.000 personas con y sin discapacidad de los tres países participantes, a través de la creación de distintos contenidos y materiales de difusión que permita visibilizar esta lacra y así avanzar en su erradicación.

Además, entre los objetivos de este proyecto ha figurado el de la implicación y concienciación en el ámbito político de los distintos países para la mejora de la legislación en el ámbito de la protección y erradicación de la violencia a personas con discapacidad intelectual.

En la página web ‘www.athenabegin.org’ se pueden encontrar diferentes recursos para profesionales y familias, adaptado en formato lectura fácil para personas con discapacidad intelectual. Estos materiales están traducidos al español, portugués, griego e inglés.

UN PROYECTO DESARROLLADO POR ESPECIALISTAS

En este proyecto europeo ha sido esencial el trabajo realizado por los especialistas en cada campo quiénes han combinado su experiencia, capacitación e información para establecer un nuevo ámbito que sirva para abordar esta situación con el fin de identificar realidades ocultas, desarrollarlas de manera profesional y efectiva y minimizar cualquier victimización secundaria que las mujeres puedan sufrir durante el proceso.

El objetivo ha sido el de aunar esfuerzos para la prevención, detención y atención a las víctimas, así como la profesionalización específica en detección y atención. El proyecto arrancó en 2019 con una duración de 27 meses, periodo en el que se ha trabajado en la sensibilización social, la formación y la difusión sobre los objetivos y herramientas básicos para conseguir la máxima eficacia del proyecto.

Los materiales concretos de sensibilización y formación se han realizado con la idea de que puedan replicarse en otras entidades públicas y privadas, así como con protocolos de coordinación y atención a víctimas.

El tiempo seguirá sin apenas lluvias y con temperaturas por debajo de lo normal para finales de enero

0

La estabilidad atmosférica, con cielos poco nubosos y temperaturas frías, se mantendrá este fin de semana y seguirá durante la próxima semana, cuando los termómetros estarán por debajo de los valores normales para estas fechas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que espera que siga el régimen anticiclónico.

La portavoz de la AEMET Beatriz Hervella ha explicado que la influencia de un potente anticiclón cuyo centro esta situado en Irlanda se mantiene y esto está dando lugar a un enero de «muy escasas lluvias y de mínimas bajas».

Así, ha destacado que este viernes ha amanecido de nuevo con heladas en buena parte de la mitad norte, que han llevado el mercurio hasta los -12,1 grados centígrados (ºC) en Cap de Baqueira (Lérida) y a -11ºC en Astún (Huesca). «Muchos» puntos de la mitad norte registraron temperaturas mínimas cuyo percentil está por debajo del 5 por ciento respecto al periodo de referencia 1991-2020 lo que da cuenta de «lo fría y singular de esta situación».

Además, ha pronosticado que no se esperan grandes cambios en los próximos días en la Península y Baleares, aunque las grandes presiones se adentrarán en el continente, seguirá la estabilidad. Donde sí se esperan cambios es en Canarias, donde la borrasca que tenían cerca ha perdido intensidad y tendrán polvo en suspensión en Fuerteventura y Lanzarote, mientras este viernes y sábado puede haber precipitaciones en las islas más occidentales que irán remitiendo el fin de semana, igual que la calima.

La portavoz prevé que este viernes predominen los cielos soleados y que haya precipitaciones débiles en el área cantábrica, alto Ebro y Pirineos que serán en forma de nieve en cotas bajas, pero en poca cantidad y durante la primera mitad del día. Además, en el área mediterránea habrá intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles y dispersas en el sur y los vientos soplarán del este en el Estrecho y con intervalos de fuerte en el norte de Galicia. De componente norte y con carácter fuerte llegarán al Ampurdán y Menorca.

El resto del fin de semana predominarán los cielos poco nubosos, aunque habrá intervalos nubosos y algunas precipitaciones débiles y dispersas en el sur del área mediterránea e intervalos de nubes medias y altas en el tercio suroccidental peninsular. Lo más significativo del fin de semana será una vez más los avisos por temperaturas mínimas muy bajas, ya que bajarán en la mitad norte peninsular, donde se reforzarán las heladas.

Las temperaturas máximas tenderán a subir el sábado y el domingo, pero seguirán registrándose heladas en el interior del norte de la Península y del cuadrante sureste, aunque remitirán las precipitaciones. Mientras, los vientos soplarán del este, fuertes en el norte de Galicia y el Estrecho.

El domingo disminuirán las zonas de aviso de la mitad norte por temperaturas mínimas bajas.

En Canarias se esperan intervalos nubosos durante todo el fin de semana y este viernes tendrán lluvias débiles, algo de calima y viento de componente sur. El resto del fin de semana se mantendrá baja la probabilidad de lluvias en el extremo oeste y el viento será flojo variable. En cuanto a las temperaturas, la AEMET espera pocos cambios el fin de semana en el archipiélago.

De cara a la próxima semana, la AEMET prevé que siga la estabilidad aunque observa algo de incertidumbre, sobre todo al final del periodo. De momento, parece probable que un anticiclón situado al norte o noroeste de la Península mantenga un régimen de vientos de componente este, lo que dará lugar a cielos nubosos y alguna precipitación débil y dispersa en el sur del área mediterránea, así como intervalos de nubes bajas en el resto del cuadrante suroriental y en el área cantábrica.

En el resto de la Península se prevé un tiempo seco y soleado y en Canarias tendrán intervalos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles, sobre todo en el oeste del archipiélago hasta el jueves.

Respecto a las temperaturas, la AEMET pronostica que cambiarán poco ya que se mantendrán las heladas en el interior de la mitad norte, más intensas en Pirineos, y más débiles y dispersas en el interior del cuadrante suroriental.

El viento soplará del este en el Estrecho y en el norte de Galicia, con intervalos de fuerte. En el resto del país parece probable que se mantenga el viento flojo y que predomine la componente este, aunque al final de la semana podría arreciar a fuerte del norte en el Ampurdán y Menorca.

En Canarias se esperan vientos flojos en general, siendo poco probable que se restablezca el alisio.

GRECIA VIVIRÁ CON ‘ELPIS’ SU PROPIA ‘FILOMENA’ DESDE ESTE SÁBADO

La portavoz de la AEMET ha avisado de una situación, que «no afectará a España», sino al este del Mediterráneo. Hervella ha precisado que el grupo meteorológico del sudeste Mediterráneo, formado por Israel, Chipre y Grecia ha anunciado un evento meteorológico de alto impacto.

Se trata de ‘Elpis’ un temporal de frío extremo y nevadas muy copiosas, al estilo de ‘Filomena’ que Hervella vaticina que «a principios de la próxima semana marcará la información meteorológica mundial».

De ese modo prevé que todo el país heleno esté bajo aviso de riesgo extremo (nivel rojo) por temperaturas máximas y mínimas muy bajas y por acumulaciones de nieve muy significativas. En su primera fase, el sábado, los termómetros bajarán «notablemente» en todo el país y el domingo, además de volver a caer las temperaturas se producirán nevadas «muy significativas».

Los patinetes deberán contar desde el 22 de enero de 2024 con certificado para circular

0

Los vehículos de movilidad personal (VMP) que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024, entre los que se encuentran los patinetes, deberán contar con un certificado para circular, según la resolución de la Dirección General de Tráfico (DGT) por la que se aprueba el Manual de características técnicas de los vehículos de movilidad personal, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Además, algunos de los elementos que se regulan en el manual son los sistemas de frenado, catadióptricos, avisador acústico, las ruedas, el portaidentificador o el sistema de estabilización en aparcamiento, para no encontrar patinetes tirados en las aceras.

Según el subdirector de movilidad y tecnología de la DGT, Jorge Ordás, «el objetivo del manual es principalmente garantizar la seguridad vial y la protección al ciudadano que conduce un VMP, así como la del resto de usuarios que comparten con él la vía».

En un segundo plano se busca que los vehículos que salgan al mercado posean unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles, tal y como señala un comunicado de la DGT.

En los últimos años, según precisa la DGT, la presencia de este tipo de vehículos por las ciudades españolas es una realidad que está modificando, junto con otros factores, la movilidad en las urbes. Según diversas estimaciones, hay más 1 millón de VMP circulando cada día por las ciudades.

Además, recuerda que, en 2020, fallecieron 8 usuarios de vehículos de movilidad personal, 97 resultaron heridos y hospitalizados y 1.097 fueron heridos no hospitalizados.

El manual incluye las características técnicas exigibles, la clasificación de este tipo de vehículos y los ensayos a los que deben ser sometidos para verificar dichas características. Además establece la obligación a los fabricantes o representantes autorizados a disponer de un certificado de circulación para una marca, modelo y versión concreta.

Además, una de las novedades es que no solo se recogen los requisitos técnicos que deben cumplir los VMP dedicados al transporte personal sino también de los VMP para transporte de mercancías y otros servicios, cuyas masas y dimensiones también se detallan en la Resolución.

Entre las características que deben cumplir estos vehículos destacan que alcanzarán una velocidad máxima de 25km/h; deberán disponer de sistema de frenado; contar con catadióptricos frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y traseros (rojo).

Para los VMP para transporte de mercancías u otros servicios deberán llevar reflectantes laterales de color amarillo auto y traseros de color rojo, así como intermitentes, retrovisores y asistente de marcha atrás.

Igualmente, todos los VMP habrán de contar con un sistema de estabilización en aparcamiento consistente en una pata de cabra lateral o caballete central, «con el objetivo de evitar los VMP caídos en medio de las calles y guardar un cierto orden en las ciudades». Las ruedas deberán ser de superficie rugosa de modo que permita la adherencia al terreno; y tendrán que disponer de un sistema de plegado seguro.

Asimismo, todos los VMP deberán contar con un marcaje de fábrica único, permanente, legible y ubicado de forma claramente visible con información sobre la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de construcción y la marca y modelo.

La resolución establece un régimen transitorio. Así, todos los VMP que se comercialicen a partir del 22 enero de 2024 deberán haber sido certificados y aparecerán en la web ‘www.dgt.es/vmp’. Si bien, los vehículos comercializados hasta el 22 de Enero de 2024 podrán circular hasta la misma fecha del año 2027 aunque no dispongan de certificado.

Gobierno central y asturiano impulsan un proyecto de formación digital para personas que reciben rentas mínimas

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, han presentado este viernes una iniciativa conjunta para que personas que perciben rentas mínimas (salario social básico o ingreso mínimo vital) recibirán formación digital dentro de un proyecto diseñado para reducir la brecha tecnológica, que cuenta con una financiación de 7.335.892 euros de fondos europeos.

Después de la firma del convenio, está previsto que el proyecto se ponga en marcha en febrero. La iniciativa se enmarca en el real decreto para el despliegue de itinerarios de inclusión ligados al Ingreso Mínimo Vital y tendrá un presupuesto de aproximadamente 7,4 millones de euros del Plan de Recuperación y un plazo de ejecución de 18 meses, incluidos seis meses de evaluación.

Esta actuación incidirá sobre 5.200 personas vulnerables (3.000 hogares) beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o Salario Social Básico de los 78 concejos del Principado de Asturias.

El proyecto está orientado a eliminar las barreras y favorecer la inclusión digital en estos colectivos vulnerables, que en muchas ocasiones carecen de competencias para usar las tecnologías y de medios para aprender, según ha explicado Escrivá en una rueda de prensa.

Además, a ello se le suele sumar falta de acceso a Internet y dispositivos y falta de motivación y de confianza para usarlos, para comprenderlos y para participar en la sociedad de la información.

«El convenio que presentamos ahora el presidente Barbón y yo tiene algunas características muy interesantes, al estar muy focalizado en promover competencias digitales», indicó el ministro Escrivá.

El plan de trabajo contempla cuatro líneas de actuación: un itinerario formativo adaptativo e individualizado, un bono para la inclusión digital ‘CONECT-AS’, el despliegue de una red de apoyo y asesoramiento configurada entorno a nodos tecnológicos (Centros de Dinamización Tecnológica Local -CDTL-) y la mejora de la accesibilidad a las principales prestaciones sociales a través de medios electrónicos.

UNA TABLET

Los itinerarios formativos se impartirán en grupos de seis personas por todo el territorio por un periodo total de nueve meses y serán impartidos por integradores sociales. El bono CONECT-AS consiste en una subvención directa para la adquisición de un dispositivo portátil tablet y conectividad a internet en casa por un año, que se complementa con ayudas económicas a la conciliación y al transporte para poder acudir a los itinerarios formativos.

Respecto a la red de apoyo, el proyecto pretende aprovechar y mejorar las capacidades de los CDTL para albergar itinerarios y facilitar la accesibilidad de las personas a las administraciones públicas de manera sencilla y flexible. El último pilar incluye la importancia de la evaluación como herramienta para la mejora de la accesibilidad a través de medios electrónicos a las principales prestaciones sociales.

PENSIONISTAS Y COLOQUIO

El ministro ha visitado Oviedo donde ha tenido ocasión de mantener un encuentro con empresarios, visitar las oficinas de la Seguridad Social y reunirse con una representación de pensionistas de UGT, CC.OO. y FAMPA en la Delegación del Gobierno.

En el coloquio organizado por APD, Escrivá ha destacado que las reformas, laboral y de pensiones, tienen como finalidad promover un crecimiento inclusivo y sostenible, además, «ambas resuelven retos estructurales pendientes y dan certidumbre a los agentes económicos». Respecto a la reforma laboral, ha señalado que tiene, entre sus objetivos, reducir la temporalidad. Para ello, ha dicho que son clave los mecanismos de flexibilidad interna, como los ERTE.

Canarias registra 5 muertes en las últimas 24 horas y suma 2.799 positivos más

0

Canarias ha notificado cinco muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que los óbitos por esta enfermedad ascienden en lo que va de pandemia a 1.311 en el conjunto del archipiélago, según datos facilitados por la Consejería regional de Sanidad.

Asimismo, el archipiélago ha registrado en el último día 2.799 nuevos positivos de Covid-19, que sitúan el total de casos acumulados en Canarias en 240.066, de los que 95.317 están activos, de estos 80 se mantienen ingresados en UCI, 579 permanecen hospitalizados (-5) y 94.658 se encuentran en sus domicilios.

Por islas, Tenerife suma 985 casos con un total de 114.676 positivos acumulados y 44.696 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria registra 1.218 casos más hasta englobar 86.860 casos, de los que 36.813 activos.

Lanzarote registra 171 nuevos casos hasta acumular 17.305, de los que 6.229 están activos epidemiológicamente; Fuerteventura suma 171 positivos hasta englobar 11.604 casos y 5.513 activos.

Por su parte, La Palma suma 193 nuevos positivos hasta acumular 7.021, de los que 1.604 están activos. La Gomera suma 23 nuevos casos hasta alcanzar los 1.362 acumulados, de los que sus activos son 171, y El Hierro suma 38 nuevos positivos hasta acumular 1.237, de los que 290 están activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias baja a 1.156,05 casos por cada 100.000 habitantes, mientras a los 14 días sube a 2.816,61 casos por 100.000 habitantes.

Por último, hasta este viernes se han realizado un total de 3.018.125 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 289.361 son positivas, lo que representa un 9,59 por ciento.

Una historia de piensos naturales para perros

0

Los mejores piensos naturales para perros vienen ilustrados por la historia de un joven vaquero que abandonó su mina de oro para salvar a su perro, lo cual le llevó al éxito económico y a su proyecto de vida familiar.

El relato se ubica en el oeste de los Estados Unidos, durante la fiebre del oro. Y si bien desde Wolves Legacy Dog Food se encargan de aclarar que todo parecido con la realidad es mera coincidencia, lo cierto es que los visos de verosimilitud de la historia sirven para comprender qué significa “piensos naturales para perros”.

Su historia

Un joven nativo entregó al vaquero Jeff Dreamer una fórmula de comida para perros que salvó la vida de su fiel compañero Jack. La fórmula había sido aprendida de la alimentación de los lobos, y contenía ingredientes de tierra, aire y agua. Junto con unas hierbas medicinales poderosas que los lobos tomaban de las entrañas de sus presas.

La tierra

Carne de bisonte o alce, rumiantes de carnes pesadas, cargadas de moléculas complejas con hierro y otros nutrientes. Los lobos consumen estas carnes en primer lugar, por ser las más abundantes en las praderas del oeste de los Estados Unidos.

Los tejidos cárnicos de rumiante son muy diferentes a los de ave y salmón. Se trata de tejidos pesados, con moléculas ferrosas y otros elementos, que las carnes de aire y agua no aportarían. Los cánidos evolucionaron durante unos 50 millones de años para digerir estas carnes en mayor proporción que las otras dos, y sus órganos, tanto internos como externos, se adaptaron durante todo ese tiempo para construirse y regenerarse a partir de estos elementos. No incluir carne de rumiante en la alimentación de una mascota canina por largo tiempo traerá consecuencias a mediano plazo.

El aire

En menor proporción, la fórmula de esta comida para perros incluía carne de ave. Tejidos livianos, diseñados para poder volar. A diferencia de los pesados rumiantes, ellas resultaban rápidas de digerir, y aportaban otra serie de nutrientes que no se encuentran en las carnes de las presas terrestres.

Los lobos ya consumían pichones y aves descuidadas desde que eran un cynodictis, hace unos 50 millones de años. Evolucionaron, por lo tanto, para obtener de esos tejidos una serie de elementos de los que no se puede prescindir, a menos que se esperen otros 50 millones de años para que la evolución se revierta. Como en todo alimento, siempre hay excesos y carencias. Por ejemplo las carnes de ave tienen exceso de omega-6 y carencia de omega-3, por lo cual habrá tendencias a procesos inflamatorios si no se compensa ese desequilibrio. Y aquí viene la tercera pata de la fórmula.

El agua

Carne, y aceite de salmón. Otro tipo de tejido que aporta elementos no presentes en ninguna de las otras dos. Los lobos también las consumen cuando los salmones ascienden por los ríos para desovar, trayendo consigo además, nutrientes que provienen del océano de donde llegaron.

Hay que tener en cuenta que estos salmones se alimentan de pequeños crustáceos y plancton, por lo que traen consigo todos los nutrientes de ellos, además de minerales que solo se encuentran en el océano.

Estas carnes y aceites aportan además omega-3, que equilibra el omega-6 presente en las carnes de aves, cerrando así el círculo de tierra-aire-agua que es hoy en día la fórmula exclusiva RAS de los piensos naturales para perros Wolves Legacy.

Otros componentes naturales

A la fórmula, el nativo le agregaba otros elementos que tomaba del mundo natural, tales como polvo de algunas rocas que había observado las presas buscaban para lamer, y que hoy se sabe que son aportes minerales que los perros necesitan.

También agregaba fibras vegetales muy machacadas y acondicionadas. Esto se debe a que había observado que los alces y bisontes consumían ramas y cortezas de ciertos arbustos y árboles. Los lobos las tomaban de sus entrañas ya tratadas. Hoy se sabe que esa fibra insoluble, no es un alimento para los lobos, sino para su microbiota intestinal. Es decir, que es lo que hoy se llama un prebiótico.

Los lobos son incapaces de acondicionar esas fibras con su boca, por carecer de movimiento lateral de mandíbula y de muelas con meseta. La boca canina es como una simple tijera que corta y traga, es por eso que las necesitan consumir ya preparadas por sus presas. En la fórmula Wolves Legacy se encuentran estas fibras bajo la denominación de lignocelulosa.

Conservantes naturales

A esta mezcla cuidadosamente balanceada, el joven nativo le agregaba una serie de hierbas medicinales, que además de aportar otros elementos para la salud de los lobos, contribuían a preservar el alimento sin ser atacado por bacterias y hongos, siendo los mejores conservantes naturales. Son los vegetales que se conocen como especias. Plantas que durante millones de años desarrollaron defensas contra hongos y bacterias, y por eso los humanos las usan desde hace 10.000 años como conservantes naturales de los alimentos.

En el pienso Wolves Legacy se encuentran como un paquete de achicoria, tomillo, flor de manzanilla, hinojo, equinácea, té verde, romero. Vegetales naturales que, además de aportar sus múltiples beneficios, tienen la capacidad de mantener por mucho tiempo a uno de los mejores piensos naturales para perros estable y con todas sus propiedades.

Uno de los más destacados secretos de la fórmula de piensos naturales Wolves Legacy

También el joven nativo incluía una pequeña flor, cuyas propiedades conocían todos los nativos americanos por generaciones: la Purple Coneflower.

Desde la llegada a América por parte de los europeos, se están estudiando sus propiedades. Y hoy hasta el departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) ha publicado un tratado sobre ella. Prácticamente ningún otro pienso para perros ni dieta Barf incluye esta flor entre sus ingredientes.

Más técnicas naturales de conservación

Tal como era la usanza nativa, la mezcla se conservaba también mediante el secado.

En la actualidad los piensos naturales para perros de Wolves Legacy se envasan con un grado de humedad lo suficientemente bajo como para inhibir cualquier acción bacteriana y de todo tipo de gérmenes, garantizando con ello la salud de las familias que lo manipularán.

Este punto es importante destacarlo, ya que las modas de las dietas Barf han demostrado en estudios de varias universidades ser altamente peligrosas para las personas, sobre todo niños, ancianos y mujeres embarazadas. Estas conllevan riesgo, además de contaminación cruzada dentro de los refrigeradores, ya no solo con peligrosas bacterias como la salmonella y la escherichia coli, sino incluso las llamadas superbacterias, que son resistentes a todos los antibióticos, incluyendo los de segunda generación. Una infección causada por la manipulación de dietas Barf por parte de una familia, podría terminar en la unidad de cuidados intensivos, y con pocos recursos medicinales para combatirla.

Este fue el tesoro que el vaquero Jefferson Dreamer llevó consigo, salvando la vida de su fiel compañero canino, y creando una industria de pienso natural y completo, que llevó longevidad, salud y energía a todos los perros de la región.

La tierra. El aire. El agua. Este es el secreto de los lobos a la salud de los perros.

TYME Naturals tiene la solución natural para el síndrome premenstrual

0

La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) informa de que el 80 % de las mujeres sufren alguna alteración vinculada al síndrome premenstrual. Además, una de cada diez ve dificultada su vida normal por los síntomas de la menstruación.

TYME Naturals es una solución natural para todos estos casos. Es un producto vegano, sin transgénicos, sin gluten y sin azúcar que alivia los calambres, el acné hormonal, la hinchazón, los cólicos menstruales y el dolor menstrual.

Síntomas del síndrome premenstrual

Como un conjunto de síntomas recurrentes, el síndrome premenstrual ocurre en el tiempo comprendido entre la ovulación y la menstruación. Durante este período, la mujer puede sufrir tanto físicamente, por alteraciones hormonales y en el metabolismo, como de forma psíquica o emocional. En las mujeres que lo padecen se manifiesta de 1 a 14 días antes del comienzo del período y desaparece durante el ciclo o unos días después.

Los síntomas de la menstruación pueden llegar a alterar en distintos grados la rutina y calidad de vida de la mujer tanto como su desempeño laboral y sus relaciones interpersonales. Los dolores menstruales suelen tener mayor incidencia en mujeres que van de los 30 a los 40 años de edad, aunque es posible que aparezcan en cualquier momento después de la primera menstruación.

Los cambios físicos que experimenta la mujer durante el síndrome premenstrual son tensión en el pecho, hinchazón en distintas partes del cuerpo incluida la cara, acné, dolor de cabeza, estreñimiento o diarrea, alteración del ritmo del sueño y palpitaciones. Desde el aspecto psicológico es posible que se sienta triste, cansada, ansiosa e irritable.

Una solución a base de ingredientes naturales

TYME Naturals es la solución natural para el síndrome premenstrual, debido a que todos sus ingredientes provienen de la naturaleza.

TYME Naturals está también preparado con vitamina B6, que sirve para aliviar los cambios de humor y los impulsos o antojos de comida. Este es otro de los síntomas del síndrome premenstrual. Otros de los ingredientes naturales de TYME Naturals son el Bálsamo de Limón que ayuda a mejorar la digestión, aliviar el estrés y descontracturar los calambres; el Dong Quai, que ayuda con calambres, hinchazón y ansiedad; y, por último, el Sauzgatillo (Vitex), que ayuda con el acné hormonal y los cambios de humor.

Con TYME Naturals, las mujeres que sufren los síntomas de la menstruación pueden encontrar un alivio tanto a los cólicos y dolores menstruales, al igual que a las alteraciones psicológicas y emocionales que supone el síndrome premenstrual.

Planas señala que 3.000 regantes se beneficiarán de la modernización en el canal Toro-Zamora

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que 3.000 regantes se beneficiarán de las obras de modernización de regadíos del canal Toro-Zamora y la zona regable del Canal de San José, ejecutadas a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa).

El responsable gubernamental ha realizado estas declaraciones durante su visita a la zona, en el municipio zamorano de Coreses.

El ministro ha conocido en detalle las obras que se van a ejecutar en el canal de San José, una zona regable que abarca 3.539 hectáreas principalmente en la provincia de Zamora y una pequeña parte en la provincia de Valladolid.

Para modernizar toda esta zona regable, Seiasa tiene incluidas en su convenio ordinario con el ministerio dos actuaciones: obras en el sector I, por importe aproximado de 7,6 millones de euros, para modernizar 1.176 hectáreas que van a beneficiar a 382 regantes; y obras en el resto de sectores, por un importe aproximado de 22,15 millones de euros, para actuaciones sobre 3.049 hectáreas que van a beneficiar a 928 regantes.

Para la ejecución de ambas actuaciones, el ministerio cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, que a través de los correspondientes convenios suscritos con Seiasa y la comunidad de regantes, ha comprometido 10,45 millones de euros.

El ministro ha visitado también las obras ya finalizadas del canal Toro-Zamora, que han supuesto una inversión de más de 48 millones de euros que han permitido modernizar cerca de 7.000 hectáreas de regadío.

Estas actuaciones benefician a un conjunto de regantes que cuenta ahora con «unas modernas infraestructuras de riego a demanda y sistemas de telecontrol que no solo permiten un uso eficiente del agua, sino también mejorar la productividad de sus cultivos, principalmente maíz y, en menor medida, remolacha».

El canal Toro-Zamora sirve a una zona situada entre la margen derecha del río Duero y el propio canal, que abarca siete municipios de la provincia de Zamora y dos de la de Valladolid.

Fortalecer la colaboración con Paradores, la propuesta turística de Red de Juderías de España

0

Red de Juderías de España ha presentado su propuesta turística para este año, con proyectos encaminados a fortalecer la colaboración con otras instituciones, como la Red de Juderías de Portugal o Paradores.

Así lo ha anunciado en Fitur, de la mano del alcalde de Lucena, el presidente de la Red, Juan Pérez Guerrero.

Guerrero ha avanzado que continuarán en la labor de divulgación que abrió la edición del libro «Sabores de Sefarad» y que, en 2022, tiene su continuidad con «Ciudades de Sefarad», obra de Alejandra Abulafia, que recorre la historia, cultura y propuestas turísticas de las ciudades de la Red, y con «Músicas de Sefarad», en el que la música sefardí será la protagonista.

En 2022, la promoción internacional seguirá siendo una importante línea de trabajo. A través de varios formatos como eventos, encuentros, exposiciones o talleres, se continuará con la divulgación, en todo el mundo, de la labor de promoción y preservación del legado judío de las ciudades, tarea en la que la asociación trabaja con éxito desde hace años.

El presidente ha destacado que desde la Red abogan por un turismo de «experiencias, de sensaciones y de raíces», un turismo que atesora «una cantidad ingente de patrimonio material e inmaterial» de los espacios que forman parte de su historia común y descubriendo el legado de un pueblo, el judío.

Otra de las novedades de 2022 es un tapiz virtual, presentado precisamente en el stand de Fitur, que hace posible mediante la tecnología QR y el vídeo, que los visitantes puedan conocer cada una de las ciudades de la asociación, además de diferentes contenidos sobre gastronomía, cultura, historia o personajes ilustres.

La oferta de ‘smartwatch’ de segunda mano creció un 255% en 2021

0

La tecnología gana terreno en la venta de productos de segunda mano en plataformas como Milanuncios, donde la telefonía ha crecido más de un 10 por ciento en 2021 y los relojes inteligentes o ‘smartwatches’ son la categoría que más crece, un 255 por ciento.

En total durante el año pasado, Milanuncios registró más de 6,4 millones de anuncios por un valor superior a los 5.600 millones de euros en sus principales categorías de bienes de consumo, según un comunicado de la plataforma.

El análisis revela que la tecnología, con 840.000 anuncios y más de 177 millones de euros, es la tercera categoría por volumen de oferta, por detrás de motor y casa y jardín.

Dentro de esta sección, la telefonía ha incrementado su oferta un 10,4 por ciento respecto a 2020. En total, esta categoría ha registrado más de 293.000 anuncios por un valor de más de 60 millones de euros.

Entre los ‘smartphones’, iPhone fue el más ofertado, con casi 70.000 anuncios, aunque los productos de Xiaomi han observado una tendencia al alza, con un incremento de oferta de un 24,6 por ciento respecto a 2020.

Sin embargo, los relojes inteligentes son el producto que más crece en toda la plataforma, con un 254,5 por ciento más de anuncios respecto al año pasado.

En informática, un mercado que genera más de 44 millones de euros con casi 200.000 anuncios, los datos revelan un reflejo de la situación actual respecto a los semiconductores, ya que en la plataforma de segunda mano hay un 40,2 por ciento más de anuncios de tarjetas gráficas que hace un año.

También se ha registrado un incremento en la oferta de artículos que ahora se consideran de coleccionista, como vinilos o cintas de VHS, cuyos anuncios han aumentado un 25 y 10,2 por ciento respectivamente desde 2020.

Entre los productos más buscados, destacan artículos como PlayStation 4, en el puesto número 7 y con un precio medio de alrededor de 225 euros, y PlayStation 5, en el número 10. La oferta de videoconsolas en la plataforma acumula más de 173.000 anuncios que alcanzan un valor de más de 20 millones de euros.

Serboweb lleva a cabo programación a medida

0

En la actualidad, las plataformas web representan un canal de vital importancia y valor para las compañías, pues se convierten en el medio de contacto más frecuente con sus clientes o clientes potenciales. Por eso, hay puntos clave que pueden marcar la diferencia entre una compañía y otra, haciéndola más competitiva y a la vanguardia.

Uno de estos elementos es la manera en la que están configurados sus canales digitales, siendo la programación a medida una de las mejores opciones para la personalización y experiencia al navegar en la web. Serboweb es experto en este campo y cuenta con la capacidad de desarrollar sistemas que respondan a las necesidades de cada uno de sus clientes.

¿En qué consiste la programación a medida?

Este tipo de sistemas forman parte de un diseño web profesional que potencia la digitalización y automatización de diferentes procesos corporativos. Consiste en definir y crear programas de informática que funcionen a partir de las necesidades de cada negocio, mejorando las actividades internas y los servicios de cara al cliente. Esta alternativa les permite a las empresas diferenciarse de su competencia en el mercado al tener interfaces únicas y personalizadas que, además, significan una optimización de costes, pues tiene ventajas que se ven a largo plazo después de la inversión inicial y su mantenimiento no implica pagos adicionales.

Dentro de los beneficios de usar una programación o software a medida, está su flexibilidad y potencial que pueden ser modificados según los avances y transformaciones de cada negocio. También significa seguridad para aquellas empresas que trabajan con datos sensibles.

Comparación con una programación estándar

Los programas de programación y diseño digital estándar son ideales para empresas pequeñas que aún no tienen bien definidos sus procesos o se encuentran en procesos de construcción de los mismos. Sin embargo, será la compañía la que deba adaptarse a las herramientas del software, por lo cual se corre el riesgo de no contar con ningún diferencial en el mercado. Por otro lado, la programación estándar resulta inicialmente más económica, pero con costes adicionales de mantenimiento y modificación.

En conclusión, la programación a medida puede ser una excelente opción para las empresas que ya se encuentran constituidas y tienen claros sus procesos y objetivos, pues a partir de esto pueden personalizar sus canales digitales. La importancia radica en encontrar un consultor con experiencia que asesore y apoye a las compañías durante toda la creación del sistema, como lo hace Serboweb, que ofrece una programación a medida profesional en los diferentes lenguajes de programación como Java, JavaScript, PHP, Python, Ruby, C++, C# y Perl.

Condena de 2 años de cárcel por agredir «brutalmente» en Ceuta a los sanitarios del 061 que fueron a atenderlo en casa

0

El Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta ha condenado a dos años de prisión a un varón de 32 años actualmente en paradero desconocido que el 3 de julio de 2019 zarandeó, golpeó e intentó asfixiar a los miembros de un equipo del 061 que a última hora de la tarde había acudido a su domicilio para atenderlo de un episodio de «convulsiones».

El acusado, con antecedentes penales, ha sido considerado autor criminalmente responsable de un delito de atentado y cuatro leves de lesiones. Además de la pena de cárcel, deberá indemnizar a los agredidos con casi 3.000 euros en concepto de responsabilidad civil y con 202,3 euros al Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), según la sentencia.

El veredicto remarca que resulta «indiscutida» la condición de profesionales sanitarios del médico y la enfermera que, «debidamente uniformados y en el ejercicio de su cargo», fueron «brutalmente agredidos» por el condenado cuando acudieron a su casa para «atender una emergencia sanitaria».

«Acudir a un domicilio para prestar servicios médicos sitúa al personal sanitario en una situación de especial vulnerabilidad derivada del lugar en el que se desarrollan los hechos», considera de la jueza, que ha justificado en lo «brutal» de la agresión la extensión máxima de la pena impuesta «aún cuando las lesiones sufridas no revistieron especial gravedad».

La magistrada ha aplicado en su resolución los artículos del Código Penal que atribuyen al personal sanitario el carácter de autoridad en el ejercicio de sus funciones y ha considerado como hechos probados que el condenado recibió al doctor «a puñetazos» y golpes «por todos lados» cuando se acercó a hacerle una prueba de glucemia, momento en el que también la emprendió contra la enfermera, a la que «cogió por el cuello» y «estrelló» contra un sofá.

Hasta que llegó la Policía Local, cuando «cambió de actitud», la sanitaria agredida, que renunció a cualquier tipo de indemnización con el único deseo de que este tipo de hechos «no vuelva a ocurrir», llegó a sentir que «le faltaba el aire» y a perder las gafas y el teléfono móvil de la unidad, que el acusado «lanzó».

La defensa admitió como cierto todo el relato de las víctimas y solamente solicitó la apreciación de una eximente de síndrome de abstinencia por drogodependencia que no ha sido admitida por falta de acreditación.

Fundación ONCE lanza nueva edición de su curso ‘Transformación digital para emprendedores con discapacidad’

0

Fundación ONCE, mediante su programa ‘Por Talento Digital’, ha lanzado la tercera edición de su curso formativo online ‘Transformación digital para emprendedores con discapacidad’.

Según ha informado la Fundación, el plazo de inscripción finaliza el 31 de enero, el curso dispondrá de 30 plazas y tendrá una duración de 160 horas lectivas.

‘Transformación digital para emprendedores con discapacidad’ proporciona a los participantes una visión teórica y práctica de aspectos fundamentales que debe tener en cuenta un emprendedor para su transformación digital, con el objetivo de adquirir habilidades y conocimientos necesarios para ser competitivo en el mercado actual.

El curso se divide en estos módulos: ‘Conceptos básicos de tecnología‘, ‘Plan de medios digitales’, ‘Tu negocio en Internet. Claves de una página web’, ‘Redes sociales para el desarrollo de tu negocio’, ‘Anúnciate en Internet. SEM’, ‘Email Marketing como medio de comunicación y fidelización’ y, por último, ‘Taller de ecommerce para tu negocio.

Con esta formación, los participantes podrán gestionar su negocio a través de una presencia activa en Internet para una difusión eficaz de sus productos o servicios, así como de tramitar aspectos relacionados con la gestión del negocio.

Piden 4 años de cárcel para el exadministrador de Vitaldent por falsificar títulos a alumnos

0

La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de prisión para E. C. M., el ex administrador único de las mercantiles encargadas de explotar en España las clínicas Viataldent por falsificar títulos universitarios de cursos de postgrado a ocho alumnos, han informado fuentes fiscales.

El representante del Ministerio Público le imputa un delito de falsificación de documento oficial, al tiempo que le reclama en concepto de responsabilidad civil una indemnización de 20.000 euros para cada una de las personas perjudicadas. El juicio se celebrará el próximo martes en la Audiencia de Madrid.

Según la Fiscalía, la acusación se dirige tanto contra E. C. M. como contra las mercantiles Formación Vital SL y Open Dent SL que eran las encargadas de explotar las clínicas que Vitaldent tiene repartidas por España y en las que el acusado figuraba como administrador único.

Así, en su condición de administrador único de Formación Vital SL, conocida con el hombre de CES Vitaldent, el acusado celebró un contrato de formación con Instituto de Formación, Actividades Complementarias y Eventos SL (IFACE) con objeto de organizar un curso de postgrado en Cirugía, Periodoncia, Implantología y Prostodoncia, el cual sería impartido por el Centro de Estudios Superiores Vitaldent (Cesvitaldent).

La Fiscalía señala que a lo largo del año 2013, ocho personas celebraron un contrato de préstamo con Open Dent SL por un importe de 20.000 euros cada uno a fin de poder realizar dicho curso de postgrado que era impartido por Formación Vital SL con una duración de dos años, desde 2013 hasta 2015.

En virtud de dicho contrato, el prestatario podría devolver el capital prestado de manera mensual en 12 meses a contar desde el mes siguiente a la finalización del curso o bien optar por prestar sus servicios en alguna de la clínicas pertenecientes al grupo Open Dent.

Finalizado el curso, Cesvitaldent, «a sabiendas que no era auténtico», expidió a nombre de los ocho perjudicados los correspondientes diplomas acreditativos de la superación de dicho curso con el nombre y anagrama de la Universidad de Córdoba, diplomas que no son reconocidos por la Universidad de Córdoba.

La Audiencia Nacional y la fijación de precios ponen en riesgo las reclamaciones del ‘caso de la leche’

0

La Audiencia Nacional (AN) acaba de dar un vuelco a los procedimientos judiciales abiertos para recurrir las sanciones impuestas por la CNMC por intercambios de información sobre precios, entre los que uno de los más destacados es el que afecta a los diez mayores fabricantes de productos lácteos de España. Están en juego cerca de 1.200 millones de euros en reclamaciones de los ganaderos por ingresos no percibidos que ahora esta sentencia de la AN pone en “alto riesgo”, indican fuentes jurídicas.

El pasado mes de noviembre la Audiencia Nacional anuló la sanción de más de seis millones de euros impuesta en 2016 por la CNMC a un grupo de fabricantes de turrón por presuntas prácticas ilegales al intercambiar información para fijar precios en el mercado. No había pruebas que demostraran la existencia del cártel del turrón, concluía la Audiencia Nacional.

El argumento básico de la Audiencia en su sentencia es que no basta con demostrar que ha habido por parte de los empresarios investigados reuniones, comunicaciones o intercambios de información o sobre cualquier otra circunstancia de mercado.

Es imprescindible aportar pruebas suficientes que muestren que esas actuaciones han tenidos impactos negativos en el normal funcionamiento de los mercados. Las actuaciones investigadoras de la CNMC, a juicio de la Audiencia Nacional, se limitaron a constatar esos contactos empresariales, sin aportar ninguna otra evidencia sobre el impacto en el mercado.

CONSECUENCIAS

Esta decisión de la AN podría afectar de lleno al procedimiento abierto por la CNMC contra diez fabricantes lácteos, a los que en 2019 se impuso una multa de 86 millones de euros por intercambiar información sobre los precios a pagar a los ganaderos, y que abrió la posibilidad de reclamaciones por parte de éstos por ingresos no obtenidos por culpa de esas posibles prácticas ilegales. En total se estima que 14.000 ganaderos están inmersos en demandas colectivas contra los fabricantes y que las posibles reclamaciones podrían alcanzar los 1.200 millones de euros.

Fuentes jurídicas consultadas señalan que muchos los argumentos empleados por la AN en el caso de los fabricantes de turrón pueden extrapolarse al caso de los fabricantes de lácteos, pues en buena medida la sanción impuesta por la CNMC se basa en constatar esos intercambios de información entre empresas y directivos sin que se aprecie una justificación suficiente por parte de la CNMC para demostrar que eso tuvo un impacto negativo en el mercado, como ahora exige la Audiencia Nacional.

Esas fuentes señalan que no existe ese extra de justificación por parte de la CNMC para sancionar a los fabricantes lácteos y sólo se habría probado un intercambio ocasional de información. Asimismo, indican que la Audiencia Nacional podría determinar que al igual que no ha existido el cártel del turrón tampoco ha existido ningún cártel de la leche.

El impacto alcanzaría a los ganaderos que han interpuesto demandas para reclamar perjuicios por esos intercambios de información sobre precios. Si la AN determina que no se ha acreditado la existencia de los intercambios o el carácter dañino de los mismos, esas demandas se desestimarán al no poderse acreditar daño alguno a los ganaderos. En cualquier caso, se anticipa un procedimiento largo ante la Audiencia Nacional ante la dificultad del análisis.

Quienes también se verán afectados son los bufetes de abogados que representan a los ganaderos y que han desarrollado una intensa campaña de captación para su incorporación a las demandas colectivas incentivándolo con el argumento de que ellos cubren todos los gastos del proceso a cambio de un porcentaje de las indemnizaciones que consigan. Las fuentes consultadas señalan que esos bufetes se juegan en este caso cerca de 360 millones de euros en honorarios.

Proteger el sistema inmunológico de forma natural con Novonatur

0

Para resguardar al organismo de posibles enfermedades es esencial proteger el sistema inmunológico.

Esta protección ha tomado todavía más importancia con la llegada de la pandemia, en la que la sociedad ha tomado consciencia de la importancia de mantener un buen estado de salud. Una forma de reforzar este sistema es mediante suplementos alimenticios como los que ofrece Novonatur. Su amplio catálogo de productos cuenta con todo tipo de complementos vitamínicos diseñados para optimizar el buen estado del organismo.

Las productos de Novonatur

La vitamina C es una de las protagonistas a la hora de crear un escudo ante los agentes causantes de enfermedades. Esta actúa como un potente antioxidante y estimulante de la producción de colágeno y elastina, además de fortalecer tejidos y huesos. Estas propiedades no solo retrasan el envejecimiento, sino que neutralizan el efecto de los radicales libres, reducen el cansancio y la fatiga. Novonatur cuenta con una presentación de cápsulas de 1.000 miligramos pensada para tomar una por día.

Especialmente dedicado a los niños, niñas y adolescentes, está disponible un complemento de vitaminas C y D, en formato de gominolas con un agradable sabor a naranja. Su consumo diario contribuye a aumentar las defensas contra gripes y otras patologías. Dicha combinación, reforzada con calcio, hace que este producto llamado “Vit C y D Kids” sea un aliado perfecto durante la etapa de crecimiento, al fortalecer tejidos y huesos.

Otro producto altamente efectivo que la marca propone para mantener en óptimas condiciones el sistema inmune es la fórmula que une la vitamina D3 y la K2 con silicio orgánico, proveniente del extracto de bambú. Se trata de un producto muy solicitado en la tienda online por sus beneficios para los huesos y el sistema circulatorio. 

Este complejo resulta especialmente favorable durante el invierno debido a la falta de exposición a la luz solar, responsable de que el cuerpo produzca vitamina D. La ingesta de una cápsula por día cubre las necesidades diarias de esta sustancia. Así mismo, este suplemento ayuda al fortalecimiento de la dentadura, por su acción fijadora del calcio en el sistema óseo.

Como cuarto elemento para reforzar las defensas del organismo, la marca plantea el consumo de vitaminas del grupo B, responsables de asegurar la producción de glóbulos rojos y convertir las proteínas en anticuerpos.

Además de una dieta rica en alimentos que contengan hierro, la marca recomienda los suplementos de melatonina y de magnesio, ambos reforzados con vitamina B6, altamente recomendados para deportistas, personas que hayan sido operadas de los huesos y adultos mayores. La primera opción funciona como protectora del sistema nervioso central y regula el ciclo del sueño, mientras que la segunda refuerza los huesos, las articulaciones, estimula la actividad cerebral, mitiga el cansancio y aumenta las defensas.

Productos de calidad para toda Europa

Novonatur ofrece productos elaborados en países de la Unión Europea, testados para cumplir con la normativa sanitaria y medioambiental vigente. En la página web de esta marca se pueden solicitar los suplementos con envíos a toda España y al resto de Europa.

El cuidado de la salud de manera 100% natural encuentra en esta marca decenas de opciones en todo tipo de formatos efectivos para cuidar el organismo por dentro y por fuera y mantener un escudo de protección ante las enfermedades. 

Diego Torres en ‘Para sentirme libre’, su nuevo vídeo

0

El cantautor argentino Diego Torres presenta ‘Para sentirme libre’, su nuevo single en colaboración con Natiruts y Rayko B y acompañado del correspondiente videoclip. El tema se incluye en “Atlántico a pie”, su noveno álbum de estudio publicado el pasado verano.

YouTube video

‘Para sentirme libre’ es una canción trilingüe que destaca con versos en portugués interpretados por el grupo brasileño de reggae Natiruts, al igual que una introducción y despedida en inglés del rapero cubano-estadounidense Rayko B. El vídeo musical, dirigido junto a Miguel “Yadam” González, fue grabado en Miami en un audiovisual que mezcla escenas de una presentación informal nocturna con stickers animados.

El también compositor Diego Torres, es un músico que cultiva el género pop latino aunque también es un actor ocasional en series y películas. Ha editado un total de 8 discos de estudio, 2 álbumes recopilatorios y 2 álbum en vivo (el último, “Sinfónico”, lanzado a finales del año pasado), con gran éxito en Argentina, América y Europa llegando a vender en toda su carrera más de 20 millones de discos. Su famosa ‘Color Esperanza’ recorrió el mundo como un mensaje de paz.

Diego Torres  Para Sentirme Libre

Atlántico a pie” cuenta con el artista como autor, compositor y productor de todas las canciones junto con Miguel “Yadam” González, en un disco de 13 temas que incluía 7 nuevas canciones así como 4 de sus últimos éxitos lanzados desde 2018: ‘Un poquito’ (con Carlos Vives), ‘Esa mujer’, ‘Amanece’ (con Macaco, Jorge Villamizar, Catalina García) y ‘Este corazón’ (con Fonseca), además de otras colaboraciones como Florent Pagny, Buika o Ivete Sangalo.

Diego Torres  Para Sentirme Libre

Letra ‘Para sentirme libre’ de Diego Torres

Ladies and gentlemen
Good morning
What a beautiful day to be alive!
You know we only bring you the greatest and the smoothest
And today, a great number by Diego Torres and Natiruts

Llego, a eso de las ocho y diez
Siempre un poquito retrasado
Y el trabajo todo acumulado

Me encontro com o chefe outra vez
Com a sua cara de poucos amigos
Sempre tem um problema comigo

Sigo dando vueltas sin saber qué hacer
No sé qué me espera, algo va a suceder
Estoy, que me subo en el primer vuelo al olvido

Para sentirme libre, libre, libre
Para quedarme solo, solo, solo
No necesito Visa ni tengo prisa
Porque no importa tanto dónde voy

Para sentirme libre
Para quedarme solo
Voy a cambiar de rumbo
Y en un segundo
Así descubro todo lo que soy

Quiero ser libre

Yeah
Eu sempre um louco e tão sonhador
Acreditei que era fez ao viver melhor
Hoje tenho tudo e não tenho nada
Se minha alegría se acaba

Llego a sentarme en la televisión
Y veo que este mundo está peor que yo
La gente ya perdió las ganas
Ya no creen en el mañana

Tengo que escaparme de esta situación
Veo cuánto tengo en mi pantalón
Estoy, que me subo en el primer vuelo al olvido

Para sentirme libre, libre, libre
Para quedarme solo, solo, solo
No necesito Visa ni tengo prisa
Porque no importa tanto dónde voy

Para sentirme libre
Para quedarme solo
Eu vou mudar de rumo
E, em um segundo
Descubro todo o que sou

Para sentirme libre, libre, libre
Para quedarme solo, solo, solo
Voy a cambiar de rumbo
Y en un segundo
Así descubro todo lo que soy

Para sentirme libre
Para quedarme solo
Eu vou mudar de rumo
E, em um segundo
Descubro todo o que sou

(Ha de ser quien sale en tu radio)
Quiero encontrar algún planeta para estar conmigo
(Ha de ser quien sale en tu radio, tu radio)
Buena vibra, siempre
(Ha de ser quien sale en tu radio)
Puede que me cambie el nombre y hasta el apellido
(Ha de ser quien sale en tu radio, tu radio)

Satisfação, Dieguito Torres
Natiruts na área
Muchas gracias, hermano
Jah!

Yeah
Me escapo para ser feliz

Life is good, ladies and gentlemen
Everyone is in love
Everyone got some time
Just belive in yourself

Lagarde descarta una espiral inflacionista fuera de control

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado su confianza en que la elevada inflación actual se modere a lo largo del año, a medida que los precios de la energía frenen su escalada y se resuelvan los cuellos de botella, por lo que no se prevén movimientos que derivasen en una espiral de inflación fuera de control.

«No estamos viendo tal movimiento sostenible que llevase a una espiral inflacionista fuera de control», ha señalado Lagarde durante un coloquio en el marco del Foro Económico Mundial, al destacar que por el momento las negociaciones salariales en la zona euro no ofrecen señales de efectos de segunda ronda.

Asimismo, la francesa ha insistido en que «por el contrario» las proyecciones del BCE apuntan a que los precios de la energía se estabilizarán en el transcurso de 2022, y que los cuellos de botella también se estabilizarán, «y gradualmente las cifras de inflación disminuirán».

Por otra parte, Lagarde ha anticipado que no espera que en la eurozona se alcancen niveles de inflación semejantes a los de Estados Unidos, añadiendo que, a diferencia de lo sucedido allí «en la eurozona no se experimenta nada parecido a la Gran Dimisión».

No obstante, la presidenta del BCE, que ha admitido la cura de humildad que la crisis actual representa para cualquiera que haga previsiones macroeconómicas, también ha apuntado que las proyecciones del BCE «no suponen que no se pueda estar abierto a cualquier cambio en la inflación», añadiendo que en dos meses la entidad publicará su nuevo cuadro macro «que puede verse diferente» en función de los datos.

Asimismo, la francesa ha defendido que el BCE ya ha comenzado a actuar con el anuncio del fin del programa de compras de emergencia por la pandemia (PEPP) y de la hoja de ruta para sus otras compras de activos.

«Una vez que hayamos completado nuestras compras de activos netos, buscaremos otras herramientas en la caja de herramientas, incluidas las subidas de los tipos de interés», ha recordado.

Moncloa lanza un mapa interactivo con la ejecución de los fondos europeos por CCAA

0

El Gobierno ha incorporado un nuevo apartado a la página web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el que se podrá acceder a un mapa que recoge al detalle la gestión de los fondos europeos distribuidos a las comunidades autónomas, incluido un desglose de las distintas políticas públicas, inversiones y programas.

Según ha informado Moncloa, este nuevo apartado se irá actualizando e incorporará datos periódicos descargables de ejecución, por comunidades autónomas y por áreas de políticas públicas, según se vaya desarrollando la implementación del plan.

Pese a que el contexto de su publicación está marcado por las continuas acusaciones por parte de las comunidades gobernadas por el Partido Popular, fuentes del Ejecutivo afirman que el mapa ya estaba en sus planes antes de esta ofensiva y su retraso se debe a que esperaban a hacerlo público cuando contasen con los datos consolidados de 2021.

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN

Asimismo, la página incorpora el informe trimestral de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la información que el Gobierno expone cada tres meses al Congreso de los Diputados.

Entre esos datos, ya dados a conocer por el Gobierno, destaca que, a 31 de diciembre de 2021, se habían autorizado 22.128 millones de euros (el 91,4% del total presupuestado para 2021), mientras que se habían adquirido compromisos por 20.976 millones (86,7%), las obligaciones reconocidas se situaban en 20.044 millones (82,8%) y los pagos realizados ascendían a 11.000 millones (45,5%)

Además, en este informe se recoge que las autonomías han recibido más de 11.200 millones de euros, prácticamente la mitad de los fondos europeos presupuestados en el 2021. En concreto, de esos 11.246 millones distribuidos entre las comunidades, 8.831 millones se han asignado tras los acuerdos alcanzados en las conferencias sectoriales, mientras que los 2.415 millones restantes se han transferido mediante convenios o concesiones.

BOLETÍN SEMANAL EN LA WEB DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

Desde el pasado mes de noviembre, la web del Plan recoge además un boletín semanal que recopila las últimas licitaciones, ayudas, subvenciones y otras actuaciones del Plan de Recuperación reflejadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), así como en los boletines oficiales de las comunidades autónomas.

Además, se puede acceder a la información sobre las convocatorias, PERTE -planes estratégicos con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico- y manifestaciones de interés del plan.

La página del Plan de Recuperación contiene un apartado sobre los distintos tipos de acceso a los fondos, una relación de todas las últimas convocatorias abiertas, información sobre los plazos del plan, respuestas a las preguntas más frecuentes, noticias sobre la distribución de los fondos y acceso a los documentos y enlaces relacionados.

De cara al primer semestre de este año, está previsto abrir más de 150 convocatorias que pondrán a disposición del tejido productivo una cantidad superior a los 17.000 millones de euros.

Miguel Ángel Moratinos condena los atentados terroristas contra lugares de culto

0

El Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc), Miguel Ángel Moratinos, condenó todos los atentados terroristas perpetrados contra lugares de culto que tuvieron lugar en 2021.

Moratinos recordó el Plan de Acción de Naciones Unidas para la Salvaguarda de los Lugares de Culto, elaborado por Unaoc, y pidió a todos los gobiernos y a las partes interesadas pertinentes que apoyen la aplicación del plan para garantizar la seguridad de los lugares de culto y de los fieles.

En su calidad de centro de coordinación para la aplicación del Plan de Acción de Naciones Unidas para la Salvaguarda de los Lugares de Culto, Unaoc vigila los ataques contra lugares religiosos en todo el mundo.

Entre los ataques más relevantes perpetrados en 2021 se encuentran el que se produjo contra la Iglesia Ortodoxa Rumana de Jerusalén y el incendio de una iglesia durante un asalto en la provincia de Ituri, al noreste de la República Democrática del Congo, donde al menos 13 personas murieron, ambos en febrero, y el atentado suicida con bomba en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús de Makassar (Indonesia) que hirió al menos a 19 personas cuando los fieles terminaban una misa con motivo del Domingo de Ramos, en marzo.

En mayo hubo violentos enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa y sus alrededores en la última semana del Ramadán que provocaron cientos de heridos y hospitalizaciones y una violenta explosión en una mezquita cerca de Kabul (Afganistán) que causó al menos 12 víctimas, entre ellas un imán.

Posteriormente, en octubre, una explosión en el exterior de una mezquita en el centro de Kabul, en Afganistán, mató al menos a tres personas y un atentado con bomba contra una mezquita chiíta en la ciudad de Kunduz, al norte de Afganistán, causó la muerte de al menos 50 personas durante la oración del viernes. Además, decenas resultaron heridas. Fue el atentado más mortífero desde que las fuerzas internacionales abandonaron Afganistán en el verano de 2021.

El Alto Representante subrayó que todas las formas de violencia y los actos de terror contra los civiles y los lugares de culto en base a su religión o sus creencias son “intolerables e injustificables”. Asimismo, reiteró que los lugares de culto son lugares sagrados donde los fieles deben poder practicar su fe con seguridad y libertad y expresó sus condolencias a los familiares y allegados de las víctimas.

Adelgazar con Cons-Ciencia, un método diferente y eficaz para adelgazar sin dieta

0

Usualmente, la pérdida de peso está asociada con la búsqueda del canon de belleza física actual. Sin embargo, adelgazar brinda muchos beneficios a la salud. En España, aproximadamente el 36 % de la población tiene sobrepeso y un 17 % sufre obesidad.

Estas cifras encienden las alarmas e incentivan a crear nuevos métodos o programas para bajar de peso de manera saludable. Adelgaza a Cons-Ciencia es un programa creado por Coral Revilla, psicóloga, instructora de mindfulness y coach nutricional, además de coautora del libro: Equilibro Interior. Quince claves para vivir con serenidad. El propósito de este plan es conseguir un peso saludable sin sufrimiento, que perdure en el tiempo y adelgazar sin dieta.

¿En qué consiste el método Adelgaza a Cons-Ciencia?

Se ha comprobado que hacer dieta es contraproducente tanto para perder peso como para tener un organismo sano. Las restricciones hacen que el metabolismo se ralentice, se crea una sensación de ansiedad por los alimentos prohibidos y al cabo de un tiempo se recupera el peso perdido. Por esta razón, Coral Revilla no cree en dietas y, con su programa Adelgaza a Cons-Ciencia, enseña cómo perder peso con salud.

Lo principal es determinar las causas del sobrepeso. Muchas veces, comer demasiado no es una causa, sino un síntoma de problemas emocionales. Con este método, se busca determinar las variables psicológicas que podrían estar ocasionando el sobrepeso o la obesidad. Estas pueden ser el estrés, la baja autoestima, la ansiedad por comer o carencias afectivas. Con Adelgaza a Cons-Ciencia, además de fijar los causantes psicológicos, se brinda ayuda para resolver estos problemas.

Entre sus técnicas se encuentra, el mindful eating o alimentación consciente. Se basa en emplear la meditación para crear consciencia de qué, cuándo, cuánto, cómo y por qué comer. Ayuda a captar las señales de hambre o saciedad que envía el cuerpo, haciendo que la persona coma solo lo necesario. Además, enseña a comer de manera equilibrada y, sobre todo, a dejar de comer mal. Esto invita al disfrute de los alimentos sin culpas ni prohibiciones.

¿A quiénes va dirigido el método de Coral Revilla?

El método Adelgaza a Cons-Ciencia va dirigido principalmente a personas que han probado diversos regímenes y dietas sin lograr resultados positivos. Este programa no es solo para buscar un beneficio físico, sino la salud integral. Por ello, es para personas que quieren lograr un equilibrio holístico, sin renunciar al placer de comer.

No es posible tener resultados inmediatos que se mantengan en el tiempo. Adelgaza a Cons-ciencia es para quienes quieren verdaderos y duraderos resultados, para los que buscan vivir una vida saludable y conseguir un peso equilibrado.

Con el método creado por Coral Revilla, se trabajan tanto los aspectos físicos como emocionales y se ayuda a cultivar una sabiduría interior que se refleja en el exterior.

Una víctima de abuso sexual en Ibiza: «Yo pensaba que los padres de mis amigas también les hacían eso a ellas»

0

Una joven ha sostenido este viernes, ante un Tribunal de la Audiencia Provincial de Baleares, que su padrastro abusó sexualmente de ella durante años en Ibiza. La Fiscalía pide para el acusado una condena de 14 años y medio de cárcel.

En el juicio celebrado en la Sección Segunda de la Audiencia, la joven, que ahora ya es mayor de edad, ha explicado que no contó nada hasta pasados varios años, entre otros motivos, porque no era consciente de la gravedad de lo que estaba ocurriendo. «Yo pensaba que los padres de mis amigas también les hacían eso a ellas», ha explicado entre sollozos. La joven ha prestado declaración en la sala separada por un biombo del acusado.

La víctima ha explicado que todo comenzó «de forma muy inocente al principio», con juegos de «cosquillas». «No sé en que momento ‘se cruzó'», se ha lamentado. Según ha relatado, de las cosquillas el hombre pasó a besos en la boca, tocamientos y también trataba de forzarle a masturbarle.

Igualmente ha indicado que a veces dormía en la cama con sus padres y una vez él la estuvo «tocando toda la noche», con su madre «al lado» durmiendo. También ha dicho que a menudo él entraba en el baño mientras ella se estaba duchando.

«No sabía qué tenía que pensar, no sabía cómo me tenía que sentir. Nadie me había hablado de qué era el sexo o el consentimiento», ha declarado, visiblemente afectada.

La joven ha señalado que esto ocurrió de forma continua durante varios años, hasta que, en una ocasión, él la penetró, sin llegar a conseguirlo completamente. «Me dijo, «vamos a hacer esto bien», ha apuntado. En ese momento ella se escabulló de la habitación y a partir de ahí comenzó a evitarle.

Entonces, la relación se comenzó a tensar. «Me decía, ‘ya no molas tanto, si ya no te gustan las cosquillas es que ya no molas'», ha contado.

Finalmente, el caso salió a la luz cuando la menor, ya en la adolescencia, acudió a la orientadora de su colegio. Lo hizo para hablar sobre la mala convivencia que tenía con su padrastro, y no pensaba hablar de los abusos, pero el asunto terminó apareciendo en la sesión: «No pensaba en contarlo, lo quería guardar en secreto. La orientadora tardó muy poco en concertar una cita con mi madre».

EL ACUSADO NIEGA LOS SUPUESTOS ABUSOS

Por su parte, el acusado ha negado los abusos: «Eso es una fábula, eso nunca ha pasado», ha dicho.

Además, el acusado ha asegurado que la relación con la niña fue «muy mala desde el principio» porque la menor «tenía malos modales y contestaba». También ha contado que cuando se casó con su madre, la menor «estuvo llorando toda la mañana en el ayuntamiento» por un berrinche supuestamente por celos.

La menor ha declarado lo opuesto, que la relación con su padrastro era muy buena al principio: «Ojalá nos hubiéramos llevado mal, ojalá nunca me hubiera tenido que tocar ni un pelo, ni dar la mano por la calle», ha dicho la hijastra.

El acusado también ha afirmado que la madre de la menor le habría exigido, a través de un abogado, 50.000 euros a cambio de no denunciarle. La madre ha negado ese extremo, asegurando que eso es «mentira» y que «nunca» le ha pedido dinero. De hecho, esa acusación del padrastro ya fue objeto de otro juicio por supuesta extorsión, y la mujer resultó absuelta.

Hay otro punto en el que difieren las declaraciones del matrimonio. El hombre ha afirmado que, cuando la orientadora del colegio informó a la madre, ésta no había creído a la niña y que él se fue voluntariamente de la casa porque «la tensión era muy fuerte» y «aquello era insostenible». Sin embargo, la mujer ha declarado que creyó a su hija desde el principio y que «echó» al hombre ese mismo día en cuanto llegó a casa.

La madre ha mantenido que la relación entre su pareja y su hija era buena al principio, y que ella no sospechaba porque confiaba en él. «Nos engañó a las dos», ha dicho. Cuando la orientadora le dijo que la niña había relatado que su padrastro abusaba de ella, la mujer se quedó «en shock».

La madre se ha lamentado por no haberse percatado de lo que estaba ocurriendo. «Yo estaba tranquilamente pensando que se lo estaban pasando bien jugando, y el que se lo estaba pasando bien era él». La mujer también ha declarado que su pareja «controlaba el móvil» de su hija.

PRESUNTAMENTE CONFESÓ LOS TOCAMIENTOS A UN CONOCIDO

Por otro lado, una conocida de la pareja ha explicado que su marido, ya fallecido, tuvo una conversación en un bar con el acusado, cuando la niña ya había contado los abusos. Según la testigo, el hombre estaba contando a su marido que su pareja le había echado de casa y le dijo «que efectivamente sí la tocaba, pero que no la había penetrado».

Por último, una psicóloga que examinó a la menor ha considerado que aportó un testimonio «muy creíble» ya que su relato reúne varios rasgos que indican verosimilitud. Igualmente ha corroborado lo contado por la víctima: «Me dijo que en un momento él quiso ir ‘más allá’, y que se sintió ‘como una cucaracha’ encima de él».

La facultativa también ha explicado que es muy habitual, en casos de abusos a menores con estas características, que no lleguen a contar lo ocurrido hasta que alcanzan cierta madurez.

La UE lleva a Rusia a la OMC por sus restricciones a las exportaciones de madera

0

La Comisión Europea ha informado este viernes de la decisión de elevar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) las diferencias con Rusia por las nuevas restricciones a las exportaciones de madera que este país impone desde este enero, tras dos años infructuosos de contactos bilaterales para tratar de resolver las diferencias.

El Ejecutivo comunitario, que actúa en nombre de los Veintisiete en materia comercial, denuncia un drástico aumento de los derechos de exportación desde la horquilla del 13-15% comprometido con la OMC al 80% que impone ahora.

También considera contrario a las reglas del organismo internacional la reducción del número de pasos fronterizos disponibles para las exportaciones rusas de productos derivados de la madera a la Unión Europea, que Moscú ha reducido de 30 a un único paso, situado en Luttya (Finlandia).

Bruselas considera que las restricciones rusas son «muy perjudiciales» para la industria de transformación europea porque depende en gran medida de la madera traída desde Rusia, además de crear una «importante incertidumbre» en el mercado mundial.

Moscú anunció su intención de elevar los aranceles a las exportaciones rusas y otras restricciones ya en 2020 aunque no han entrado en vigor hasta este mes de enero. Mientras, la Unión Europea ha intentando buscar una solución en contactos bilaterales con Rusia per no han dado frutos, según fuentes comunitarias.

Las consultas para la solución de diferencias que ha solicitado la UE constituyen el primer paso en el proceso de solución de diferencias de la OMC. Si no se resuelve el asunto en esa fase, la UE podría solicitar la creación de un panel para que se pronuncie sobre este asunto.

El Museo Picasso Málaga expondrá en febrero ‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’

0

El Museo Picasso Málaga (MPM) iniciará su programación anual el próximo mes de febrero con ‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’ (22 febrero-26 junio 2022), en la que obras de El Greco y Zurbarán, entre otros maestros, se expondrán junto a las de Pablo Picasso para descubrir vínculos entre la obra de Picasso y una selección de obras de grandes maestros del pasado.

Esta exposición, organizada por el Museo Picasso Málaga y el Museo de Bellas Artes de Sevilla, supone una oportunidad excepcional de descubrir los vínculos de Pablo Picasso con destacados artistas del pasado.

Obras de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zurbarán, Cornelius Norbertus Gijsbretchs, Bernardo Lorente Germán y Diego Bejarano se exhibirán junto a importantes obras de Pablo Picasso.

Estos emparejamientos no solo permiten al espectador establecer comparaciones específicas entre la obra de Picasso y la de los maestros antiguos para comprender el profundo arraigo del arte del pintor malagueño en las tradiciones españolas, sino que, además, las yuxtaposiciones nos permiten discernir cómo Picasso transformó estas tradiciones en el arte revolucionario del siglo XX.

Pablo Picasso revolucionó el arte del siglo XX, pero fue un artista profundamente interesado y gran estudioso del arte del pasado. Su obra, de raíces profundas, mantuvo arraigo a la cultura española y en especial al barroco.

Los logros de aquellos pintores españoles proporcionaron a Picasso modelos y técnicas que le impulsaron tanto a emular como a transformar la tradición, como habían hecho los grandes maestros al responder a las tradiciones clásicas abrazando estilos que los puristas habían excluido del canon clásico, de forma muy diferente a la de sus contemporáneos de Italia o Francia.

‘Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos’ presenta pinturas procedentes de la notable colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla de maestros españoles y de otros países europeos frente a nueve obras destacadas de Picasso pertenecientes a la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA).

Comisariada por Michael FitzGerald, profesor de arte moderno y contemporáneo en el Trinity College de Hartford, Connecticut, la muestra incluirá asimismo un excepcional cuadro adicional de Picasso procedente de la colección del Museo de Málaga.

Bolaños se encuentra con Ayuso en FITUR

0

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han tenido un breve encuentro este viernes en Fitur en la que el ministro le ha confirmado que la conferencia de presidentes se llevará a cabo en febrero en la isla de La Palma, aunque todavía está buscando la fecha.

Los dos se han saludado en la zona de los expositores de las comunidades autónomas, Ayuso le ha explicado que ha centrado su recorrido en los distintos puestos de Madrid, aprovechando que es el día de la esta comunidad en la feria.

Bolaños le ha respondido que vino a visitar el de la isla de la Palma, donde ha dialogado con el presidente del cabildo, Mariano Zapata. «Gran gesto», le ha elogiado Ayuso, que a continuación ha preguntado si van a celebrar la Conferencia de Presidentes en la isla.

«¿Celebramos conferencia de presidentes ahí en febrero? Os mandé los papeles a tiempo» ha indicado Ayuso, a lo que el ministro ha respondido afirmativamente. «Sí, sí», ha contestado, antes de indicar que todavía están buscando fecha para llevarla a cabo. «Todo organizado, ahí estaremos como un clavo», ha añadido Ayuso antes de despedirse.

Previamente, en su recorrido por Fitur, Bolaños también ha acudido a los expositores de Navarra y La Rioja y ha conversado con las presidentas autonómicas María Chivite y Concha Andreu.

La última conferencia de presidentes se llevó a cabo de manera telemática el pasado 22 de diciembre, en plena explosión de la sexta ola de coronavirus. De ahí salió el compromiso de volver a reunirse cada 10 días, aunque no se ha cumplido.

No obstante esta semana el Gobierno aún barajaba la idea de celebrar un encuentro telemático previo al presencial en la isla de la Palma, según fuentes de Moncloa, aunque este viernes el ministro Bolaños solo ha hecho referencia a este último.

CASADO Y SÁNCHEZ COINCIDEN PERO NO HABLAN

Este encuentro se ha producido horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Pablo Casado, coincideran en Fitur. Aunque los dos estuvieron en el mismo pabellón a la misma hora no se produjo un encuentro ni llegaron a saludarse.

Sánchez y Casado coincidieron en el pabellón 7 de FITUR en el que se encuentran los expositores de varias comunidades autónomas. Mientras Sánchez hacía un recorrido por esta zona, Casado se encontraba en el de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, y a pesar de la cercanía en ningún momento llegaron a cruzarse ni a hablar.

Escrivá, sobre la inmigración: «Es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano»

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha inaugurado este viernes la reunión constituyente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en su mandato de 2022, en donde ha destacado que la inmigración «es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano».

También ha destacado el papel «fundamental que realiza el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes a la hora de «acompañar a la administración en todos los desafíos estructurales» a los que se ha de enfrentar en materia de migración.

En este sentido, el ministro, que ha intervenido de forma telemática, ha recordado algunas de las medidas impulsadas para mejorar la vida de las personas migrantes, como la modificación del Reglamento de Extranjería, el fortalecimiento del Sistema de Acogida o el despliegue puesto en marcha en el marco de la evacuación de refugiados afganos.

«La inmigración es esencial para la producción de conocimiento y el refuerzo del capital humano; para el dinamismo social y cultural; y para la consolidación de los valores democráticos», ha explicado, antes de recordar que los «conocimientos, experiencias y capacidad de resiliencia de las personas migrantes demuestran que también deben ser actores centrales en las políticas implementadas en este periodo de recuperación».

Escrivá ha estado acompañado en el acto por el Secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, y de la nueva presidenta del Foro, Ángeles Solanes Corella.

Tal y como ha señalado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes nace en 1994 como uno de los instrumentos del Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI), configurándose como el órgano adecuado para recoger las demandas de la población inmigrante y con el objetivo de servir de cauce para la participación y el diálogo, implicando en a toda la sociedad.

Se trata de un órgano colegiado, incardinado en la Secretaría de Estado de Migraciones, que se reúne en Pleno y Comisiones, pudiendo constituir, además, grupos de trabajo ad hoc para el estudio de determinadas cuestiones.

Entre sus principales misiones, se encarga de elaborar propuestas y recomendaciones tendentes a promover la integración de los inmigrantes y refugiados, o de la asistencia y participación en organismos y entidades naciones e internacionales cuya actividad tenga incidencia en la integración de las personas inmigrantes y refugiadas.

Sony pone a la venta en España las primeras cubiertas de colores de PS5

0

Sony Interactive Entertainment (SIE) ha puesto a la venta en España los dos primeros modelos de cubiertas para su consola de nueva generación PlayStation 5, en los colores rojo y negro, para personalizar su aspecto exterior.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2020, PlayStation 5 solo había estado disponible con las cubiertas de color blanco, tanto en su versión con soporte de disco como para la digital, pero en diciembre la unidad de Sony anunció cinco carcasas para 2022.

Las dos primeras cubiertas, en colores negro (Midnight Black) y rojo (Cosmic Red) se han comenzado a vender en España desde este viernes, como ha informado la compañía en un comunicado.

Los nuevos accesorios de la consola se colocan sustituyendo las actuales cubiertas blancas «de forma sencilla e intuitiva», según Sony, y están disponibles para las versiones con y sin soporte de disco de la consola de PlayStation.

La compañía ha asegurado que las carcasas de los tres colores restantes que se habían anunciado previamente (rosa ‘Nova Pink’, morado ‘Galactic Purple’ y azul ‘Starlight Blue’) estarán disponibles próximamente.

También están disponibles desde la semana pasada los últimos modelos de los mandos inalámbricos DualSense de PS5 en tres colores: rosa (Nova Pink), azul (Starlight Blue) y morado (Galactic Purple).

Aire desinfectado, ¿es posible?

0

¿Cuál es uno de los objetivos de la humanidad a día de hoy? Sin duda, contar con aire puro que no transmita ninguna enfermedad. Como es conocido, la mayor concentración de gérmenes se encuentra en los espacios cerrados. Una de las formas de obtener un aire más puro es ventilarlos con el aire del exterior, pero, por desgracia, no siempre existe esta posibilidad. Sin duda, sería óptimo contar con una solución, ya que aire limpio equivale a lugar seguro.

Alternativas eficaces para desinfectar el aire

Recientemente, ha surgido una solución en la que se puede confiar. Son los equipos de desinfección de aire con tecnología UVC fabricados por la compañía española Desair. Este nuevo y, a la vez, bastante antiguo y conocido método se basa en la utilización de luz ultravioleta de ondas cortas que, desde su descubrimiento, se utiliza sobre todo para esterilizar tanto objetos como el aire. Así, estos nuevos dispositivos no son simples purificadores de aire, porque la tecnología es efectiva como función germicida, que elimina definitivamente los virus (incluido el COVID-19), bacterias, hongos y partículas que provocan alergia gracias a que el aire, después de pasar por la máquina, sale limpio y libre de gérmenes.  

Su efectividad está demostrada y confirmada por laboratorios de prestigio. Según sus propias afirmaciones, estas máquinas han demostrado “una capacidad extraordinaria antivírica, antibacteriana y antifúngica” porque se han obtenido resultados en los que es casi imposible creer, ya que muestran un 99,99% eliminación de los gérmenes conforme a las certificaciones oficiales obtenidas.

Otras ventajas que presentan los equipos

Además de su efectividad, los compradores que buscan algún aparato para el lugar donde pasan mucho tiempo desean que este sea silencioso y que no requiera piezas de recambio muy a menudo. 

Los profesionales de Desair afirman que es posible dejar de preocuparse por estos aspectos. El tiempo de la explotación de sus esterilizadores del aire sin necesidad de realizar ningún cambio o mantenimiento es de 18.000 horas y pueden estar en funcionamiento las 24 horas del día sin complicación alguna tanto para la máquina como para las personas, lo que permite utilizarlas en cualquier lugar (centro médico, escuela, gimnasio o la propia casa).

También han demostrado que los purificadores del aire son silenciosos y funcionan durante todas las horas de trabajo en cada espacio de su oficina, asegurándolo.

Además, no necesitan instalación, lo que se traduce en comodidad. Por otro lado, son de bajo consumo y respetuosos con el medioambiente, tal como hoy en día se espera de cualquier equipo. Como dicen en Desair, «nosotros podemos crear espacios saludables para todos».

En resumen, parece que uno de los problemas más inquietantes del mundo ha encontrado solución, a pesar de que todavía quedan muchos más.

Consejero catalán responderá al TSJC en 2 meses, pero aplicarán un marco normativo para afianzar el catalán

0

El consejero de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, se ha acogido al plazo de dos meses para responder al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que este viernes ha declarado firme la sentencia del 25% de castellano en las aulas catalanas. No obstante, ha destacado el compromiso del Ejecutivo catalán de desplegar un nuevo marco normativo para «actualizar y afianzar» el modelo lingüístico.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras reunirse con el alcalde de Badalona (Barcelona), Rubén Guijarro, y con directores de centros educativos del municipio después del fallo del tribunal catalán.

Cambray ha sostenido que la situación es la misma que hace dos meses y «no cambia nada», ha aclarado que desde el departamento sabían que pasaría porque forma parte del procedimiento judicial: ahora disponen de un plazo de 10 días para notificar al TSJC que han recibido esta comunicación.

«Estamos delante una vez más de un proceso de querer judicializar el modelo de escuela catalana. Un modelo que ha sido de éxito de igualdad de oportunidades y de cohesión social a lo largo de décadas en este país», ha lamentado el conseller.

Al ser preguntado por si en dos meses acatarán la sentencia, Cambray ha reivindicado que desde el departamento dan «respuesta y cumplimento» a la Ley de Educación de Cataluña.

Ha concretado que la Ley estipula que todo el alumnado cuando termina cuarto de la ESO logra las competencias tanto en catalán como en castellano: «El aprendizaje de las lenguas no va de porcentajes, va de pedagogía», ha manifestado.

UN NUEVO MARCO NORMATIVO

Cambray ha recordado que han desplegado un Plan de impulso del catalán que, entre otros objetivos, quiere conocer lo que sucede en los centros educativos a nivel lingüístico, una medida que el consejero ve «muy importante» para disponer de datos que permitan, a su parecer, tomar las mejores decisiones.

En esta línea, ha destacado el compromiso del Ejecutivo catalán de desplegar un nuevo marco normativo para «actualizar y afianzar» el modelo lingüístico.

PROTOCOLO COVID

En relación al encuentro con directores de centros educativos del municipio, el conseller ha detallado que uno de los aspectos que más han tratado ha sido la situación derivada de la sexta ola de la pandemia de Covid-19, con un «crecimiento vertiginoso» del número de confinados en las escuelas catalanas.

En esta línea, ha reconocido que hay «ámbitos de mejora» en la aplicación de dicho protocolo, un aspecto que le han trasladado durante el encuentro, y ha explicado que junto a la Conselleria de Salud hacen las aclaraciones que haga falta para mejorar el funcionamiento del protocolo.

Asimismo, ha destacado que los directores de centros educativos de Badalona le han trasladado su «satisfacción» por las más de 8.000 sustituciones que han hecho desde el inicio del segundo trimestre en plena sexta ola de la pandemia.

RATIOS

Cambray ha explicado que uno de los «cambios de paradigma» en los que trabaja el departamento es la reducción del número de alumnos por aula y ha avanzado que de cara al curso que viene darán respuesta a esta demanda en educación infantil a partir de los tres años, aunque ha aclarado que lo concretarán en las próximas semanas.

«Es una demanda histórica», ha detallado el consejero, que ha argumentado que si hay menos alumnos en clase los profesores podrán atender, a su parecer, de forma más personalizada y precisa.

Una decena de entidades se unen en contra de la proposición de ley para los regadíos en Doñana

0

Una decena de organizaciones se han unido para mostrar su rechazo a la proposición de ley relativa a la ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva, en los términos municipales de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado (Huelva), presentada el 11 de enero en el Parlamento de Andalucía por los grupos parlamentarios del PP, Ciudadanos y Vox.

De este modo, las organizaciones Aeopas (Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento), CCOO, Ecologistas en Acción Andalucía, Facua Andalucía FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua), Fundación Savia, Greenpeace, SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología), WWF-España, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua,–todas ellas miembros de la Mesa Social del Agua de Andalucía–, defienden la actividad agrícola sostenible y están en contra de la iniciativa parlamentaria.

Como han indicado en una nota de prensa, la proposición tiene como objetivo «la regularización de 1.400 hectáreas fuera de suelo agrícola regable (SAR), definido en el Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadíos ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana, aprobado por consenso por la Junta de Andalucía en 2014».

En su opinión, «esta propuesta genera expectativas en el sector agrícola más especulativo que no están avaladas en un proyecto seriamente definido y mucho menos en la disponibilidad de recurso hídrico».

Por ello, señalan que en la proposición «se omite cualquier referencia a las graves dificultades administrativas y legales que una modificación de esta gravedad va a generar en Andalucía, España y en Europa».

En concreto, han indicado que «entra en conflicto con el Plan Hidrológico del Guadalquivir, la Directiva Hábitats, la Directiva de Aves y la Directiva Marco de Agua (DMA) de la Unión Europea, la reciente sentencia de los tribunales de la Unión Europea, los dictámenes de la Unesco sobre Doñana», entre otras normativas como la Ley Forestal andaluza o e incluso frente a la reglamentación del propio Plan de la Corona y la ley del Trasvase del Tinto-Odiel-Piedras al Guadalquivir a la que se refiere.

Tras incidir en que con la proposición «se da un paso en falso generando expectativas en el sector», han explicado que el procedimiento con el que se plantea esta modificación «carece de rigor, es inadecuado y ha enfrentado a diferentes agricultores dentro del propio sector agrícola, creando una situación de posible conflicto social».

«Cualquier modificación o revisión del Plan debe tramitarse de acuerdo con la legislación y contar con los mismos trámites que fueron necesarios para su aprobación», han sostenido, antes de remarcar que es «inaceptable que en la formulación de la Proposición no se haya respetado la imprescindible relación con las administraciones y los organismos implicados en la gestión de Doñana y su entorno», como son el Consejo de participación de Doñana, la Comisión de Seguimiento del Plan de la Corona, el Instituto Geológico Minero de España (IGME) o y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

«La proposición pone en grave riesgo la buena imagen y la marca internacional, europea y nacional de Doñana y los productos agrícolas de su entorno, con mercados muy sensibles a la sostenibilidad y su trazabilidad ambiental», han reiterado.

«En estos momentos claves en los que se tienen que dar respuestas convincentes a las resoluciones de la Unesco y a las sentencias del Tribunal de Justicia europeo, la agricultura del entorno de Doñana necesita enviar mensajes de rigor, compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad con los consumidores, por parte de un sector de indiscutible importancia social y económica para toda la comarca», han concluido.

La ministra de Defensa destaca la importancia del programa de submarinos S-80 de Navantia en Cartagena

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este viernes el astillero de Navantia en Cartagena para interesarse por la evolución del programa de submarinos de última generación S-80, los primeros con diseño y construcción completamente españoles, informaron fuentes gubernamentales en un comunicado.

Durante su visita, Robles ha podido conocer de primera mano la evolución del calendario del programa S-80, que se realiza cumpliendo con los estándares de seguridad de la NASA, un sistema de armas muy complejo comparable como reto de ingeniería con los vehículos espaciales.

La ministra ha destacado la importancia de un proyecto que supone un logro de la industria de Defensa nacional al permitir garantizar su independencia estratégica para la defensa del país, así como la proyección de su industria, y lo ha definido como un «programa sólido», en el que «se juegan mucho Navantia, la Armada y España».

Tras su llegada a la Base Aérea de San Javier, donde ha sido recibida por el coronel Pascual Soria, la ministra se ha desplazado al astillero de Navantia en Cartagena, donde le ha dado la bienvenida el presidente de esta, Ricardo Domínguez, quien ha agradecido su presencia.

«Este es un programa pionero, pocos países del mundo son capaces de hacer esto. Nuestra tecnología es puntera y el diseño que conlleva tendrá que pasar por hitos que a veces suponen un desafío», ha dicho Domínguez en su intervención.

Posteriormente, el jefe del programa S-80, capitán de navío Francisco Javier del Corral, su comandante de pruebas, capitán de navío Juan Manuel Torrijos, y el director del astillero, Germán Romero, han informado a la ministra sobre la situación general del programa, así como acerca de su relevancia industrial y tecnológica.

En esta misma línea, han abordado la alta cualificación del personal que formará parte de la dotación del submarino, para lo que se está siguiendo un exhaustivo plan de formación de personal de la Armada.

S-81 ‘ISAAC PERAL’

La ministra, acompañada por la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, por el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante Antonio Martorell, y por el equipo de Navantia, ha visitado después el exterior del S-81 ‘Isaac Peral’, donde ha dado las gracias a los miembros de la dotación, quienes le han comentado que están «muy ilusionados» con los resultados de las últimas pruebas y su próxima salida al mar.

El S-81 ‘Isaac Peral’, el primero de los cuatro submarinos que componen el programa destinado a la Armada, se encuentra actualmente en la fase de pruebas de puerto, que continuarán hasta marzo. Posteriormente realizará su primera navegación en superficie, mientras que su primera inmersión se prevé para junio de este año. La entrega a la Armada está contemplada para febrero de 2023.

Esta misma semana, el ‘Isaac Peral’ ha completado con éxito las pruebas de propulsión sobre amarras en las instalaciones de Navantia Cartagena, donde ha sido construido.

Se trata del sexto hito de seguridad que debe superar un submarino y que permite verificar el funcionamiento de la propulsión y la línea de ejes con el submarino amarrado al muelle y con alimentación autónoma desde sus baterías. En otro de sus hitos de seguridad, el S-81 fue puesto a flote el pasado mayo en una ceremonia presidida por el Rey Felipe VI.

POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL

El programa S-80 posiciona internacionalmente a Navantia como autoridad de diseño de submarinos y supone la entrada de España en el reducido número de países que cuentan con dicha capacidad. Los S-80 serán los submarinos convencionales (no nucleares) más avanzados del mundo, con una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de 3.000 toneladas.

En cuanto a los avances tecnológicos del programa S-80, contarán con un sistema de combate que integrará todos los sensores y armas para una respuesta adecuada y rápida a cualquier amenaza. A esto se sumará un sistema de armas que incluirá torpedos pesados, minas y la capacidad de lanzar misiles tácticos, lo que es una funcionalidad única en los submarinos no nucleares de la OTAN.

Asimismo, tendrá un sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP) que le permitirá obtener energía eléctrica en cualquier profundidad, reduciendo su necesidad de salir a cota periscópica, donde es más fácilmente detectable, y le permitirá permanecer mucho más tiempo en inmersión profunda.

Por otro lado, un Sistema Integrado de Comunicaciones y otro de Control de Plataforma permitirá a la tripulación operar de forma local o remota los sistemas de navegación, propulsión, generación de energía o los mástiles y periscopios, entre otros. Su alto grado de automatización posibilitará reducir la dotación de la nave a 32 marinos e incluir ocho plazas para embarque de personal adicional.

Tras el S-81 llegarán otros sumergibles con nombres de otros pioneros de la navegación submarina: el S-82 ‘Narciso Monturiol’, con entrega prevista en diciembre de 2024; el S-83 ‘Cosme García’, en octubre de 2026 y el S-84 ‘Mateo García de los Reyes’, en febrero de 2028.

El programa S-80 supone también un impulso a la economía y el empleo, con participación de un centenar de empresas de once comunidades autónomas diferentes, generando cerca de 2.000 empleos de calidad directos y de industria auxiliar sólo en la región de Murcia y de forma agregada con hasta 7.000 empleos de calidad en periodos de alta carga. Además, genera un impacto anual en el PIB español superior a los 250 millones de euros.

Publicidad