Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2979

Calvo dice que el PSOE hará «cualquier cosa» para solucionar el conflicto en Cataluña si es legal

0

La exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo ha apostado por buscar salidas al conflicto en Cataluña, y ha garantizado: «Cualquier cosa que pueda servir de una solución a la posición de Cataluña en el Estado español y que esté en la legalidad constitucional, mi partido lo va a hacer».

La que fue vicepresidenta primera del Gobierno de Pedro Sánchez hasta julio ha insistido en que no es posible ni la amnistía ni la autodeterminación que plantea el Govern, ha dicho en un debate en el Círculo Ecuestre de Barcelona junto al exlíder de Unió Josep Antoni Duran i Lleida, conducido por el periodista Joan Tapia.

Calvo cree que la victoria del PSC de Salvador Illa en las pasadas elecciones catalanas ha contribuido a normalizar la situación en Cataluña y a situar el encuentro como salida al conflicto, y ha llamado a votar un acuerdo que permita «salir adelante».

Cree que el PSOE ha «abierto un canal en el que Cataluña se ha alejado muchísimo de la situación» en la que se encontraba hace unos años, algo que ha contrapuesto a las posturas de PP y de Vox, que cree que todos los días se inventan un 155, en referencia al artículo de la Constitución que se aplicó tras el 1-O.

La exvicepresidenta ha destacado que «España tiene ahora un gobierno que no está maltratando a Cataluña» y la trata como al resto de territorios, y ha responsabilizado al PP de crear un caldo de cultivo sobre la situación en Cataluña cuando estuvo al frente del Gobierno central.

Han asistido al acto la nueva delegada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay, que tomó posesión del cargo el pasado viernes; el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la vicepresidenta segunda del Parlament, Assumpta Escarp, y el presidente del Grupo Godó, Javier de Godó, entre otros.

Una juez corrige a la Seguridad Social y declara la incapacidad permanente absoluta de una teleoperadora

0

El Juzgado de lo Social Número 18 de Madrid ha corregido al Instituto Nacional de la Seguridad Social y ha dado la razón a una teleoperadora con fibromialgia, incontinencia y un cuadro ansioso depresivo que reclamaba una pensión del 100% por incapacidad permanente absoluta.

En una sentencia de 20 de diciembre, la magistrada ha estimado la demanda contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General (TGSS), que solo reconocía la incapacidad permanente total de la trabajadora con una pensión del 55%.

La juez ha insistido en que debe valorarse, «más que la índole y la naturaleza de los padecimientos determinantes», las «limitaciones» que generan «en cuanto impedimentos reales y suficientes» para dejar a alguien «imposibilitado» de realizar un oficio «siquiera sea el más simple» de una actividad laboral retribuida.

Así, ha recordado que son tres los rasgos «configuradores» de la incapacidad permanente: que las reducciones anatómicas o funcionales se puedan «demostrar o constatar médicamente de forma indubitada»; que sean «previsiblemente definitivas», es decir, «incurables» o «irreversibles»; y que las reducciones sean graves y disminuyan o anulen la capacidad laboral en un 33% o en su totalidad.

En este caso, el INSS y la TGSS se habían opuesto a la demanda al considerar que, aunque la mujer estaba incapacitada para su trabajo como teleoperadora, había informes médicos que recomendaban llevar una vida «lo más real posible, estimando que psicológicamente le vendría bien actividad laboral mediante tareas sedentarias».

En concreto, la Directora Provincial de Madrid del INSS declaró que la mujer tenía a una incapacidad permanente total y que le correspondía percibir una pensión del 55% de la base reguladora.

«CALIDAD LABORAL MÍNIMA»

En los informes aportados en el juicio se describe un cuadro de «fibromialgia y síndrome de fatiga crónica parestesias difusas y debilidad», así como «sintomatología ansioso depresiva», «incontinencia leve a heces liquidas e incontinencia a gases», «cambios en el ritmo intestinal muy frecuentes con periodos de diarrea importante con hasta 10-15 deposiciones diarias y periodos de estreñimiento que precisan incluso de uso de enemas».

La juez ha considerado probado que «el estado actual» de la trabajadora es «suficiente» para impedir su desempeño en cualquier profesión u oficio. Ha insistido en que, desde el punto de vista médico», no tiene la «calidad laboral mínima exigible para hacer un trabajo remunerado».

Así, ha concluido que es pertinente que se le reconozca a la mujer la situación de «incapacidad permanente en grado de absoluta derivada de accidente de trabajo», con derecho a percibir una pensión del 100% de su base reguladora. «Ello, claro está, sin perjuicio de que, si su estado mejora, como consecuencia de los tratamientos prescritos, quepa revisar el grado ahora reconocido por mejoría», ha puntualizado.

En este sentido, ha condenado a la Seguridad Social al pago de una pensión del 100% «con los incrementos, mejoras y límites reglamentarios con efectos económicos de 5 de marzo de 2021».

La consejera catalana de Justicia pide a Llop crear un Consejo de Justicia en Cataluña

0

La consejera catalana de Justici, Lourdes Ciuró, ha pedido hoy a la ministra de Justicia, Pilar Llop, la creación de un Consejo de Justicia en Cataluña y la reforma de los delitos de rebelión y sedición. La titular de Justicia ha respondido que su Ministerio trabaja internamente en reformas penales, no solo en el ámbito de estos dos delitos.

En rueda de prensa posterior al encuentro, ambas han detallado el contenido de dicha reunión, que Llop ha calificado de «intensa», y que se espera concretar en próximos encuentros, mientras que Ciuró ha resaltado que se han hablado de cuestiones técnicas y también políticas.

Así, la consejera ha explicado que han reclamado mayor financiación para Cataluña, la creación del Consejo de Justicia de Cataluña y el «derecho a poder tener una tutela judicial efectiva» para que todos puedan acceder en igualdad de condiciones a la justicia.

Además, Ciuró ha pedido abordar la reforma de los delitos de rebelión y de sedición, una cuestión sobre la que Llop ha matizado que «se está trabajando internamente en reformas penales, no solo en el ámbito de la rebelión y sedición».

Llop ha defendido la justicia como un servicio público universal y ha apostado por la transformación del sistema judicial mediante la ley de eficiencia organizativa, procesal y digital, que ha asegurado que supondrá un cambio de modelo que hará que la justicia sea «eficaz, accesible y eficiente».

SIN «PIEDRAS EN EL CAMINO»

Llop ha recalcado que el Gobierno «siempre ha apostado por el diálogo, por la solución desde la política, para dar una respuesta a todas las personas» y ha remarcado que Cataluña es un agente fundamental en la etapa de construcción mediante el diálogo, en sus palabras.

«Nosotros no somos quienes ponen piedras en el camino. Ponemos piedras en la construcción de ese puente de diálogo con Cataluña porque necesitamos dar una respuesta y una solución desde la política», ha subrayado.

Preguntada sobre la nueva propuesta de informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, Llop ha dicho que no ha tenido acceso a él pero que «es un informe no vinculante, sino preceptivo» y ha garantizado que la ley seguirá su tramitación.

Una mujer de 82 años fallece y otra de 51 resulta herida en el incendio de una casa de Iraizoz

0

Una mujer de 82 años ha fallecido y otra de 51 ha resultado herida en el incendio registrado en una vivienda de la localidad de Iraizoz, que ha sufrido daños muy considerables, según ha informado el Gobierno de Navarra.

Vecinos de Iraizoz han llamado a las 10.46 horas al teléfono 112 de SOS Navarra para informar de que salía humo de una vivienda situada a la entrada del núcleo urbano, y que al parecer había dos personas en el interior.

Han sido movilizados bomberos de los parques Central (Cordovilla) y Pamplona (Trinitarios), que han encontrado el cadáver calcinado de la mujer de 82 años y con movilidad reducida en la cocina de la casa, la única estancia afectada por el fuego.

En otra habitación han localizado a la segunda inquilina, una persona con minusvalía, de 51 años, acostada en una cama, que ha sido rescatada y sacada al exterior por los bomberos. Ha sido atendida por el equipo médico del centro de salud de Ultzama, enviado por el centro de gestión de emergencias de SOS Navarra, y trasladada posteriormente en una ambulancia SVA al Hospital Universitario de Navarra con síntomas no graves de intoxicación por inhalación del monóxido de carbono generado por el incendio.

La cocina de la casa ha resultado seriamente afectada por el fuego, así como su mobiliario, electrodomésticos y enseres, y el tejado también ha sufrido daños importantes aunque sin llegar a colapsar, han caído algunas tejas al interior pero las vigas principales, de madera, han resistido. El resto de habitaciones han quedado ennegrecidas por el humo. También han acudido patrullas de Policía Foral y agentes de la Guardia Civil, cuerpo que se ha hecho cargo de la investigación del suceso.

Capturan 2.648 culebras californianas en Gran Canaria durante el año 2021

0

El proyecto #Stopculebrareal de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, y el desarrollo de los trabajos de campo que realiza la empresa pública Gesplan, ha concluido el año 2021 con la captura total de 2.648 culebras real de California o lampropeltis californiae, en la isla de Gran Canaria.

Al respecto, el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha apuntado que esta cifra supone que un año más se supera el récord anual de capturas desde la puesta en marcha de este proyecto, «lo que evidencia la expansión de este reptil invasor en la isla», ya que desde el año 2009 se ha conseguido apresar a un total de 11.765 ejemplares.

Valbuena ha explicado que el «gran problema» de la presencia de este ofidio «es la afección a la biodiversidad autóctona, especialmente los lagartos, lisas y perenquenes nativos», ya que se están viendo «gravemente mermados» en las zonas donde habita esta culebra «como demuestran los estudios llevados a cabo recientemente por el IPNA-CSIC», según ha informado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

Por ello, ante el incremento en el número de capturas, se ha decidido aumentar los efectivos del equipo de trabajo durante el período de actuación de emergencia hasta los 42 operarios, así como extender a cinco meses las fechas de intervención sobre el terreno en base al comportamiento de esta especie y sus períodos de mayor actividad. El 83 por ciento de las capturas de 2021 se concentra entre los meses de marzo a junio.

Valbuena también ha mostrado su preocupación por el registro de ejemplares localizados fuera de los cuatro núcleos de población habituales de la lampropeltis californiae, ya que también «se incrementa ligeramente tanto en el número de observaciones como de capturas», lo que se asocia principalmente a «intervenciones del ser humano, como es el caso del transporte de mercancías, escapes por tenencia ilegal o liberaciones intencionadas, en el peor de los casos».

Por otro lado, la consejera de Medio ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, ha indicado que tras más de 23 años «liberada en el medio natural, con una gran capacidad de adaptación, su población se ha extendido por múltiples lugares de la isla y, aunque es inofensiva para los seres humanos, es tremendamente nociva para el medio natural».

Jiménez ha considerado la situación como «dramática» pero, dijo, desde el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria se trabaja conjuntamente desde hace dos años para «erradicarla con 800.000 euros de presupuesto».

Asimismo el consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, ha puesto en valor la implicación ciudadana sobre esta problemática que, afecta en especial a Gran Canaria, y continúa «siendo fundamental, ya que un gran número» de las capturas se producen tras un aviso vecinal a través de los teléfonos 112 y 608 098 296, lo que facilita «bastante» la labor sobre el terreno.

Finalmente, indicó que tanto el proyecto RedEXOS (Red de Alerta Temprana de Detección e Intervención Especies Exóticas Invasoras) como Stopculebrareal disponen de app móvil para descarga, estando ambos enmarcados en lo que se conoce como ciencia ciudadana, un concepto que involucra al público general en actividades científicas, contribuyendo así en la recogida de datos y en la detección precoz de especies invasoras en Canarias.

Castilla-La Mancha registra 10.723 nuevos casos el fin de semana y 29 fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 10.723 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana, lo que supone una disminución de 2.000 casos respecto al fin de semana anterior.

Así, el viernes se registraron 4.397 casos, el sábado 4.075 y el domingo 2.251, ha informado la Junta en nota de prensa. Por provincias, Toledo ha registrado 3.125, Ciudad Real 2.800, Albacete 2.188, Guadalajara 1.476 y Cuenca 1.134.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 414.675. Por provincias, Toledo registra 140.676 casos, Ciudad Real 99.940, Albacete 74.082, Guadalajara 58.405 y Cuenca 41.572.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 626. Por provincias, Toledo tiene 187 de estos pacientes (138 en el Hospital de Toledo, 47 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 156 (62 en el Hospital de Ciudad Real, 50 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital de Valdepeñas, 10 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Tomelloso y 7 en el Hospital de Manzanares), Albacete 146 (102 en el Hospital de Albacete, 17 en el Hospital de Villarrobledo, 14 en el Hospital de Almansa y 13 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 86 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 51 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 52. Por provincias, Ciudad Real tiene 17 de estos pacientes, Toledo 14, Albacete 13, Guadalajara 5 y Cuenca 3.

Durante el fin de semana se han registrado 29 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 14 en la provincia de Toledo, 5 en Guadalajara, 4 en Albacete, 4 en Cuenca y 2 en Ciudad Real.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.599. Por provincias, Toledo registra 2.541 fallecidos, Ciudad Real 1.824, Albacete 953, Guadalajara 686 y Cuenca 595.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total 165 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.Concretamente, 52 en la provincia de Toledo, 34 en Cuenca, 32 en Guadalajara, 24 en Albacete y 23 en Ciudad Real.

Los casos confirmados entre los residentes son 1.813. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.173.

Telefónica se desinfla en la segunda mitad de la sesión, pero salva los 4 euros con subidas del 0,46%

0

Las acciones de Telefónica han subido un 0,46%, hasta los 4,022 euros, en una jornada marcada por el desplome de las bolsas europeas ante el temor a una posible invasión de Ucrania que desate un conflicto bélico de proporciones mundiales.

Las acciones de Telefónica llegaron a subir un 3% durante la media mañana, impulsada por los rumores de consolidación en el sector de telecomunicaciones que involucran a Vodafone con Illiad en Italia.

Si bien, a medida que la sesión ha avanzado y se ha abierto el mercado estadounidense, el efecto se ha desvanecido y la cotización ha empezado a decaer, tanto para Telefónica como el resto de ‘jugadores’ europeos.

Con todo, el valor ha conseguido salvar los números verdes, el único título de todo el selectivo junto a Siemens Gamesa (+1,78%), así como la barrera de los cuatro euros.

Asimismo, Criteria Caixa ha notificado este lunes su mayor compra del año con 30.000 títulos de la operadora que incorpora a su cartera y que le acercan al 1,3% del capital.

A nivel técnico, la acción sigue teniendo el reto de salir de su zona de soporte en los 3,9 euros y llegar a 4,15 o 4,16 euros, según el portavoz de eToro en España, Javier Molina.

Molina ha subrayado de que, en caso de conseguirlo, la compañía estaría en una posición que le permitiría atacar un objetivo alcista de 4,5 euros.

«Al mismo tiempo, y siempre desde un punto de vista de análisis técnico, cualquier avance o comentario en contra haría caer a plomo la cotización. De nuevo, esa zona de los 3,9 euros es la clave, porque si se pierde, el objetivo será en los 3,6 euros primero y luego, los 3,5 euros», señala el analista.

Bruselas presentará en 2 semanas una estrategia para gestionar de tráfico espacial

0

La Comisión Europea ultima la presentación de una estrategia para gestionar el tráfico en el espacio, una iniciativa que pretende lanzar en dos semanas, según ha indicado este lunes la presidenta del Ejecutivo Comunitario, Ursula von der Leyen, en una conversación con el astronauta alemán de la Agencia Espacial Europea, Matthias Maurer.

«En dos semanas presentaremos, a nivel europeo, una estrategia para gestionar el tráfico espacial», ha apuntado la presidenta de la Comisión Europea, que adelantó sus intenciones de analizar diferentes temas, entre ellos la necesidad de unas reglas comunes en el espacio, la gestión eficiente del tráfico en el espacio y la importancia de convencer a los socios mundiales de abordar esta cuestión conjuntamente.

«Es importante que tengamos una gestión del tráfico espacial», ha coincido Maurer en una conversación con la presidenta del Ejecutivo Comunitario en la que también ha considerado que «es necesaria la acción política y creo que Europa debería liderar y tomar un papel relevante en esta cuestión».

El astronauta alemán ha recordado que la normativa aérea de vuelos tiene reglas claras y personas responsables de que se cumplan tales normativas, algo que no existe en el espacio. «Necesitamos tomar acción, asegurarnos de que evitamos que se emita más basura espacial en el futuro», ha instado el astronauta.

«En 2030 queremos ser neutros en la contribución a la basura espacial, lo que significa que debemos tomar iniciativas para eliminar muchas partículas del espacio, pero también para reducir la emisión de más partículas espaciales», ha agregado Maurer.

El astronauta de la Agencia Espacial Europea ha contextualizado que, en su trabajo, a menudo afronta alertas de colisión con basura espacial por lo que tiene que realizar maniobras para esquivar estas partículas en una combinación con los científicos de tierra que realizan los cálculos de las maniobras.

El 53% de los menores de 12 años ha recibido ya la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 88.759.314 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 410.747 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 95,5 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 92.953.787 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 14.318.168 terceras dosis, 8.964.261 de Pfizer (frente a 8.823.711 el viernes) y 5.353.907 de Moderna (en comparación con las 5.143.940 del viernes). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 40 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Además, un total de 1.740.737 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis, lo que supone 36.773 más que el viernes (1.703.964) y el 53 por ciento de la población menor de 12 años en España, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.242.161 personas han recibido ya la pauta completa, 14.761 más que el viernes. Esto supone el 90,7 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.062.632 personas han recibido al menos una dosis, el 92,6 por ciento, 16.475 más que el viernes.

Los datos indican que en se han entregado en España 61.161.627 dosis de Pfizer, con 60.195.730 administradas; 17.152.760 correspondientes a Moderna, con 15.045.033 ya inoculadas; 9.009.780 de AstraZeneca, con 9.795.788 inyectadas; y 2.113.620 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.982.026 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 23 de enero.

Juan Caño: «Es preciso subirse al carro de los cambios y pasar del periodismo vegetal al digital»

0

El presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Juan Caño, aboga por la reinvención del oficio durante la celebración del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, el 24 de enero.

En un acto celebrado en la sede de la APM, Caño ha señalado: «No podemos seguir haciendo periodismo para un mundo que ya no existe», sino que «es preciso subirse al carro de los cambios, pasar del periodismo vegetal al digital».

Según ha informado este lunes la asociación, el encuentro ha dado comienzo con un recuerdo a los 31 compañeros de la APM fallecidos el año pasado, «especialmente a los que lo fueron a causa de la COVID-19, y muy especialmente a David Beriain, asesinado en Burkina Faso en abril de 2021, mientras realizaba labores informativas», ha dicho el presidente.

Seguidamente, Juan Caño ha informado de que en 2021 ingresaron en la APM un total de 139 periodistas, de los cuales 93 son mujeres y 46, hombres. A su juicio, estos datos evidencian la «imparable y creciente feminización» del colectivo, algo que «contribuye» a que la profesión «sea todavía más hermosa».

Además, «frente a los profetas del catastrofismo», el presidente de la APM ha destacado el aumento creciente de profesionales que hoy ejercen el periodismo, así como del número de medios de comunicación: del «centenar de diarios que se publicaban en España en los años sesenta del siglo pasado, hemos pasado a contar con nada menos que 2.874 medios digitales de comunicación hoy», ha indicado. Lo mismo ocurre con el número de periodistas, solo en 2021 se graduaron 7.500 personas en titulaciones de comunicación en universidades españolas.

ENTREGA DE CREDENCIALES Y DE RECONOCIMIENTOS

Durante el acto de celebración, presentado por la secretaria general de la APM, Mónica Tourón, se ha homenajeado a los miembros de la APM que han cumplido 90 años: Catalina García Madaria, José María Izquierdo Ortés, Luis López Nicolás y Pura Ramos Alcaraz.

También se han entregado los diplomas de asociado de honor a los periodistas que han cumplido 50 años de permanencia en la Asociación, de los que asistieron: Agustín Alberti Álvarez, Luis Arnaiz Arizmendi, Julio Alberto Bernárdez García, Luis Conde Martín, Máximo Garrido Chico, Manuel Cruz Fernández, Francisco Gómez López, Pedro González Martín, María Soledad Guitián Herrero, Abel Hernández Domínguez, Miguel Ángel López García, Vicente Luis Botín, Joaquín Madina Loidi, María Elena Martí Ballesta, Marcelino Martin Arrosagaray, Rafael Ortega Benito, Luis Pancorbo López del Pecho, Santiago Pérez Díaz, José Manuel Sánchez Palomares, José Alberto Valverde Ruiz y Ramón Vilariño Mosquera.

En nombre de todos, María Elena Martí ha agradecido el reconocimiento tras haber vivido un periodo en el que se han producido muchos cambios, entre ellos «algunos avances espectaculares», que han transformado la profesión y han facilitado mucho la labor periodística, pero también, «hasta cierto punto, han deteriorado un poco los contenidos». La periodista ha señalado que todavía sigue siendo necesario que exista «un intermediario honesto que garantice la fiabilidad de las informaciones».

Además, se ha hecho entrega de las credenciales acreditativas del Programa Primer Empleo (PPE) a los periodistas seleccionados en la edición de 2022: Estela Álvarez, Pablo Amigo, Sara Elisa Fernández, Nerea Dolado y Marta Corbal.

«El periodismo merece que hoy estemos aquí elogiando a lo que García Márquez llamaba el mejor oficio del mundo». «Encontrarnos hoy reunidos jóvenes y veteranos de la profesión es la prueba de que nunca estaremos solos y de que todos nos necesitamos para ofrecer al mundo de información y veracidad», ha dicho Marta Corbal en nombre de todos.

Previamente al acto, se ha celebrado la tradicional Misa en honor del patrón de los periodistas y en memoria de los socios fallecidos en el último año, en la Capilla del Santísimo de la Parroquia de San Francisco de Borja de Madrid. La Misa, que ha contado con la actuación del Coro de la Asociación, ha sido oficiada por el sacerdote y periodista Juan Carlos Ramos, director de ‘El día del Señor’, espacio de La 2 de TVE.

Descubren que la variante Ómicron puede haberse originado en ratones

0

Un estudio reciente del Instituto Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades Transmisibles de China, parece respaldar la teoría de que un animal, concretamente los ratones, podrían ser el origen de la última variante que afecta a la pandemia, Ómicron.

En noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a la variante del SARS-CoV-2 ‘B.1.1.529’ Ómicron y la designó como la quinta variante preocupante (COV) que surge desde el comienzo de la pandemia. Con la rápida propagación de Ómicron y su surgimiento como la cepa dominante del virus en muchos países, los científicos han estado ansiosos por aprender más sobre la variante y sus orígenes.

Si bien pudieron determinar que Ómicron se desarrolló a partir de una cepa que circulaba a mediados de 2020, no pudieron rastrear ninguna versión intermedia a medida que Ómicron evolucionó a su forma actual. Una escuela de pensamiento es que Ómicron infectó a un animal y que las mutaciones surgieron a medida que se propagaba entre esa población animal, antes de volver a transferirse a los humanos.

La investigación, dirigida por Jianguo Xu y publicada en el ‘Journal of Biosafety and Biosecurity’descubrió que el huésped intermedio más probable era un ratón. Según el profesor Xu, aunque se necesita mucho más trabajo antes de que se pueda confirmar esa teoría, «el estudio calculó el número promedio de mutaciones en las cinco variantes importantes e investigó las mutaciones clave en la proteína ‘S’ viral, donde se origina la infección». Encontraron que la variante Omicron contiene mutaciones en cinco sitios clave de la proteína: K417, E484, Q493, Q498 y N501.

«Este perfil de mutación muestra que el virus se ha adaptado para infectar las células de los ratones. Además, el árbol filogenético escalado en el tiempo muestra que los linajes Ómicron y Gamma probablemente estaban circulando a mediados de 2020, lo que respalda la hipótesis de que Ómicron pudo haber evolucionado en una especie animal no humana. Creemos que el coronavirus acumuló lentamente mutaciones con el tiempo en ratones, antes de que se transmitiera a los humanos por zoonosis inversa», añade.

Estos hallazgos sugieren que los investigadores deberían centrarse en las variantes del SARS-CoV-2 aisladas de animales salvajes, especialmente roedores. «Si se determina que Ómicron se derivó de ratones, las implicaciones de su circulación entre huéspedes no humanos plantearán nuevos desafíos en la prevención y el control de la epidemia», concluye.

Cataluña contabiliza 36.030 positivos en la educación en las últimas 48 horas

0

Las escuelas catalanas han contabilizado este lunes 36.030 nuevos positivos de Covid-19 con respecto al recuento del sábado, para un acumulado de 304.190 desde el inicio del curso escolar: 263.010 de alumnos, 41.057 de docentes y personal interno, y 123 entre el personal externo.

Lo ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación ‘Traçacovid’.

Ha habido 129.318 positivos en los últimos diez días: 115.627 de alumnos, 13.642 de docentes y personal interno, y 49 entre el personal externo.

Además, 132.233 personas que pertenecen a la comunidad educativa están guardando cuarentena, 2.381 más que en el recuento anterior: 122.847 alumnos, 9.345 docentes y personal interno, y 41 trabajadores externos.

En el sistema educativo catalán hay 120 escuelas con grupos estables confinados –27 menos que el sábado y un 2,35% del total–, 180 grupos confinados –28 menos y un 0,25%– y cinco centros cerrados por brotes de coronavirus –un 0,1% del total–.

Los centros confinados son guarderías de Reus (Tarragona), Mediona (Barcelona), Santpedor (Barcelona), Olost (Barcelona) y Sant Adrià de Besòs (Barcelona).

Herramientas y Máquinas Online, los generadores eléctricos y las relaciones con los compresores de aire

0

A la hora de conseguir maquinaria pesada, es importante contar con proveedores que garanticen un producto seguro, duradero y de alta calidad. Un distribuidor que cumple con todas estas condiciones es Herramientas y Máquinas Online, una iniciativa que, además de la calidad en sus productos, ofrece la facilidad y versatilidad de una plataforma e-commerce.

Con el objetivo de proveer y distribuir maquinaria de las mejores marcas y con los más altos estándares de calidad, Herramientas y Máquinas Online ofrece un amplio catálogo de herramientas en todo tipo de aplicaciones industriales y de trabajo manual. Sus productos más destacados son los de la rama de la maquinaria industrial, donde resaltan elementos como compresores de aire, máquinas para carpintería, metal-mecánica y, sobre todo, generadores eléctricos.

Grandes precios en maquinaria de calidad

En Herramientas y Máquinas Online se pueden encontrar productos que cubren prácticamente cualquier rama de la actividad industrial a precios competitivos. Entre todos estos, destaca la variedad de generadores eléctricos, los cuales, si bien pueden representar una inversión considerable, son un elemento de soporte indispensable para cualquier actividad industrial.

Aunque parezca una opción de respaldo, un generador garantiza la posibilidad de seguir operando en caso de eventualidades que no se pueden prever, como desastres naturales, daños en la red de abastecimiento eléctrico, o incluso, una situación catastrófica.

En este sentido, los generadores eléctricos son dispositivos de soporte para cualquier otro producto de maquinaria industrial en el catálogo, como los compresores de aire, que tienen múltiples aplicaciones. Todos estos dispositivos, indistintamente de su especialización o aplicación, serían totalmente inútiles ante cualquiera de estas eventualidades si no se dispone de un mecanismo de respaldo, como el generador eléctrico.

Las ventajas de un distribuidor online

Creada en 2014, Herramientas y Máquinas Online es una plataforma que comercializa productos de las mejores marcas de herramientas en el mercado. Cuentan con las licencias para validar la garantía de los artículos y aunque su área fuerte era la maquinaria para trabajar madera, con el tiempo, el crecimiento de los clientes y la acumulación de experiencia, han ampliado su catálogo hacia la variada oferta que presentan a día de hoy.

Esta plataforma es versátil, confiable y fácil de utilizar, pero su mayor garantía es el equipo humano que la respalda. Detrás de cada venta hay todo un equipo de profesionales movilizándose para ayudar al cliente con su compra y orientarlo en cada faceta del proceso, con el fin de que su adquisición sea la adecuada para resolver sus necesidades.

El SEO y su importancia según la agencia de marketing Sambito Digital

0

Durante los últimos años, las páginas web se han convertido, por excelencia, en el lugar perfecto para vender y promocionar cualquier producto o servicio en línea. Después de todo, las mismas brindan más alcance y resultados medibles por precios que resultan bastante competitivos.

No obstante, lo cierto es que, para verdaderamente poder tener éxito con este tipo de estrategia, es indispensable incorporar el uso de herramientas innovadoras como el SEO. Después de todo, siempre que el mismo esté implementado o ejecutado por expertos en marketing digital como Sambito Digital, es posible garantizar un performance efectivo, caracterizado por ofrecer a la empresa en cuestión un posicionamiento orgánico rentable para su página web.

Posicionamiento SEO: la estrategia ideal para dar a conocer una página web

En el mundo del internet, no basta con tener una página web para tener éxito en el espectro digital. De hecho, para que un sitio pueda triunfar realmente en este ámbito es sumamente importante que logre posicionarse en los primeros lugares de buscadores famosos como Google, Yahoo! o Bing. Después de todo, está científicamente comprobado que el 90 % de los internautas solo se preocupa por revisar los resultados que aparecen en los 5 primeros lugares del buscador, ignorando las demás páginas que aparecen.

Aunque, en primera instancia, ubicarse en una posición privilegiada dentro de dichos buscadores puede resultar complicado, lo cierto es que no lo es. Herramientas como el Search Engine Optimization se enfocan en la creación de contenido de valor que incluya keywords o palabras clave relacionadas con la búsqueda que hace el usuario. Cuanto más acertadas sean las keywords, el algoritmo pondrá a la página web en cuestión en una posición privilegiada del buscador, obteniendo así más visitas y visibilidad, de forma completamente orgánica.

Una agencia de marketing especializada en SEO

No cualquiera puede llevar a cabo una estrategia orientada al Search Engine Optimization de forma efectiva. Después de todo, para trabajar correctamente esta herramienta, es necesario contar con múltiples habilidades relacionadas con la analítica, las matemáticas, la redacción y el entendimiento del comportamiento del consumidor. En consecuencia, la gran mayoría de las veces será más efectivo optar por contratar los servicios de profesionales que cuenten con su debida acreditación en el área.

En este sentido, Sambito Digital se posiciona actualmente como una de las mejores agencias de marketing digital en España para implementar, con éxito, cualquier tipo de estrategia relacionada con el SEO. Después de todo, la misma cuenta con un equipo de trabajo sumamente efectivo y talentoso, capaz de ayudar a cualquier empresa a obtener posicionamiento web de calidad, con resultados orgánicos capaces de mantenerse a largo plazo.

En definitiva, el posicionamiento SEO es una herramienta sumamente útil, especialmente en medio de una sociedad que realiza la mayor parte de sus compras en el espectro digital. Contar con una presencia sólida en internet, entonces, servirá de ayuda para que cualquier empresa pueda promocionar y vender productos o servicios de manera efectiva.

El recobro de deudas y facturas se posiciona en España como un servicio de valor para empresas y autónomos

0

La paralización de las actividades comerciales trajo consigo una pronunciada crisis económica que generó también incumplimiento en el pago de las deudas a empresas y autónomos, una situación que impactó de forma negativa en la posibilidad de las compañías de recuperarse.

Ante esta situación, opciones como el recobro de deudas se han destacado como una alternativa apropiada para empresas y profesionales que necesitan cobrar una deuda ya vencida y que en una primera oportunidad resultó impagada.

Sin embargo, para llevar a cabo un proceso de recobro es necesario cumplir algunos pasos indispensables para llevar esta modalidad. En ese sentido, Cobratis se ha posicionado como una solución para los autónomos y empresas que requieren cobrar facturas y deudas impagadas de forma amistosa.

Recuperar impagos mediante el recobro

El recobro se ha posicionado en la sociedad empresarial como la alternativa para reclamar el pago de facturas vencidas que no han sido abonadas por los clientes. Esta medida resulta ampliamente beneficiosa para los profesionales que previamente han cobrado una deuda y no han recibido el dinero acordado.

Para llevar a cabo un recobro, el autónomo o empresa debe demostrar la existencia de una deuda por parte de su cliente, señalando que este se encuentra en situación morosa y que se trata de una factura vencida. De igual forma, es necesario haber contactado al deudor a través de diferentes vías.

No obstante, este procedimiento requiere de la asistencia de compañías especializadas como es el caso Cobratis, una compañía que se ha popularizado por ofrecer gestión en el cobro de una deuda por segunda vez, proporcionando la asesoría necesaria para realizar este procedimiento de la forma correcta y con todos los requisitos pertinentes.

Con amplia experiencia en el sector, esta empresa se ha consolidado en España por contar con una plataforma innovadora que permite trabajar en el cobro de deudas online, cuyo objetivo es realizar el procedimiento de forma amistosa o judicial y garantizando los mejores resultados en sus procesos.

¿Cuáles son los beneficios de contactar a una empresa especializada en el cobro de deudas?

Indistintamente de la razón, el cobro de una deuda supone un proceso largo y complejo, sobre todo cuando el deudor no responde a los llamados realizados por la empresa para asumir su responsabilidad.

Por esta razón, solicitar los servicios de compañías especializadas en el cobro de deudas se ha convertido en una alternativa cada vez más recomendada, ya que ofrecen comodidad y facilidad en la orientación a todo tipo de usuarios.

Adicionalmente, el trabajo de empresas como Cobratis se caracteriza por su rapidez, ya que la gestión se realiza en 20 días hábiles, reflejando una gran efectividad. Por último, Cobratis se ha destacado por su economía, debido a que solo reciben un pago único por el cobro de la deuda. 

JJpD y la UPF abren el plazo de solicitudes para el proyecto de preparación gratuita de opositores sin recursos

0

Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) han anunciado este lunes la segunda edición del proyecto de preparación gratuita de opositores de bajos recursos a la carrera judicial y fiscal para el ejercicio 2022. Este lunes ha comenzado el plazo de presentación de solicitudes que finalizará el próximo 24 de febrero.

En el acuerdo, las asociaciones han precisado que podrán acceder al proceso los aspirantes mayores de edad, de nacionalidad española y que cuenten con una «renta per cápita por miembro de la unidad familiar que no supere los 9.000 euros brutos al año por persona».

Entre los requisitos también se exige haber obtenido un siete en el Grado o Licenciatura de Derecho y que no incurran en ninguna de las causas de incapacidad que recoge la ley. En el caso de los que quieran optar a la plaza de magistrado, deberán constar con más de 10 años de ejercicio profesional.

La bolsa de preparadores estará compuesta por jueces, magistrados y fiscales en activo o jubilados que voluntariamente acepten formar parte del proyecto, «con independencia de que se encuentren o no asociados» a JJpD y la UPF.

El tipo de preparación que se ofrecerá será ‘online’ y de un año de duración, prorrogable hasta un máximo de tres anualidades; los materiales y manuales necesarios para preparar la oposición correrán a cargo del opositor.

COMPATIBLE CON LAS BECAS PÚBLICAS

En la primera edición se prepararon un total de seis opositores. Este año, sin embargo, las asociaciones convocantes confían en que «este número crecerá de forma notable en esta segunda edición».

Según consta en la convocatoria, este proyecto de preparación gratuita se compatibiliza con la propuesta de becas públicas para la preparación de la oposición acogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Cabe recordar, que el texto aprobado en el Congreso destina 2 millones de euros a la implantación del sistema de becas para ayudar a los aspirantes a juez, fiscal, abogado del Estado y letrado de la administración de justicia para que «todo el mundo pueda acceder a los cuerpos judiciales en igualdad de oportunidades».

Hispania Nostra recoge la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes

0

La presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, ha recibido la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes del año 2021 de manos de la Reina Letizia, con una reclamación para «luchar con el despoblamiento», ya que «gran parte de los bienes culturales se encuentran en zonas rurales o no urbanas y están sufriendo deterioro a causa del abandono».

«Este abandono parece imparable si no se toman con urgencia medidas para revertir el proceso», ha señalado Pereda durante su discurso en el acto de entrega en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, acompañada de la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

«Hay que desplegar nuevos circuitos de turismo patrimonial como herramienta de lucha contra el despoblamiento, favoreciendo un desarrollo socio-económico sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que cuente con la contribución público privada», ha pedido la presidenta de Hispania Nostra, recordando que la ciudadanía «está llamada a jugar progresivamente un papel más activo» en la protección del patrimonio.

Pereda ha resaltado que desde la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio de 1985 se han incoado más de 15.000 expedientes para la declaración de BIC. Asimismo, España es uno de los países del mundo con más sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con un total de 49 lugares, situándonse por detrás de Italia, (58), y China (55) y a la par con Francia. Además, España es el país de Europa con un mayor número de bienes declarados Patrimonio Cultural Inmaterial, 18.

«Nos guía la convicción de que, aunque las instituciones públicas contaran con recursos económicos y humanos suficientes, sería muy difícil proteger nuestra herencia cultural si no hubiera personas que consideren la conservación de sus valores, ya sean históricos, artísticos, sociales y de uso, económicos o identitarios, como una vital necesidad», ha defendido.

En cualquier caso, ha alertado que esta participación civil «nunca sustituirá ni asumirá las responsabilidades que corresponden a las instituciones responsables de su conservación, a pesar de ser herramientas imprescindibles». «Subrayo la necesidad de colaboración, no de sustitución, porque se trata de un compromiso mutuo de cooperación público-privada«, ha concluido.

Andalucía, Ceuta y Melilla tendrán temporal de viento y olas de hasta 4 metros

0

Las temperaturas mínimas seguirán muy bajas, con valores que pueden llegar a entre -4 y 8 grados centígrados (ºC) en nueve comunidades autónomas y a este aviso amarillo por riesgo meteorológico se sumará este martes Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, por riesgo o riesgo importante (naranja) de fuertes vientos y olas que pueden alcanzar una altura de 4 metros de altura.

En concreto, el riesgo por temperaturas mínimas a las cuatro provincias de Galicia, a las nueve de Castilla y León, a Cantabria, La Rioja, Navarra, las tres provincias de Aragón, Guadalajara, Barcelona, Gerona, Lérida y Valencia.

Además, el riesgo por fenómenos costeros afectará a Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Ceuta y Melilla, donde se espera viento muy fuerte del este, con fuerza 7 e incluso 8, en la costa y mar adentro y oleaje de unos tres metros. Este riesgo en Almería, Granada y Málaga será de nivel naranja (riesgo importante) ya que en ellas el oleaje podrá alcanzar 4 metros de altura.

Por su parte, Cádiz tendrá asimismo aviso por viento de levante que tendrá rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

Durante la jornada de este martes se esperan heladas intensas en amplias zonas de la mitad norte peninsular y viento fuerte con intervalos de fuerte en el Estrecho y en Alborán.

En el área del Estrecho, sudeste peninsular, Comunidad Valenciana y Canarias los cielo estarán nubosos y tendrán probabilidad de precipitaciones, aunque las más abundantes se espera en el Estrecho, interior sudeste y norte de las Canarias montañosas.

En la Meseta y Baleares pueden darse algunos intervalos de nubes bajas y en el suroeste peninsular de medias y altas. Poco nuboso o despejado en el resto. La cota de nieve, que en todo caso será en pequeñas cantidades, se situará entre 1.000 y 1.400 metros en el sistema Central y entre 1.200 y 1.600 metros en las sierras del sudeste.

También pueden registrarse brumas o nieblas matinales en el interior sudeste y de Galicia, alto Ebro, este de la Ibérica y montañas del centro. En Melilla serán probables las calimas.

Respecto a las temperaturas, la AEMET ha pronosticado pocos cambios en general, con máximas en aumento en meseta Sur y en descenso en Canarias. Las temperaturas mínimas subirán en el sureste y se esperan heladas en el interior de la mitad norte de la Península. También puede haber heladas, aunque más dispersas en el sudeste y en zonas de la meseta norte, el sistema ibérico y Pirineos.

Finalmente, informa de que el viento soplará del este en Galicia, mitad sur peninsular y Baleares, con intervalos de fuerte en Alborán y levante fuerte en el Estrecho. En Canarias predominarán los alisios. En el resto del país el viento será flojo y variable con cierto predominio de la componente sur en el Cantábrico.

125 empleados de la Iglesia alemana, incluidos sacerdotes, salen del armario y piden el fin de la discriminación

0

Un total de 125 empleados de la Iglesia católica en Alemania, incluidos sacerdotes, profesores y administradores, homosexuales han salido del armario y han clamado por el fin de la discriminación hacia las personas LGBTIQ+.

Así lo demandan en el marco de una iniciativa denominada «#OutInChurch’ que aboga por «una Iglesia sin miedo» de manera que estas personas puedan vivir y trabajar abiertamente como personas LGBTIQ+ en la Iglesia.

En este sentido, exigen un cambio en la legislación laboral de la Iglesia para que la orientación sexual y la identidad de género dejen de ser motivo de despido.

Además, piden que se eliminen de la enseñanza eclesiástica las declaraciones «difamatorias sobre el género y la sexualidad» y se defienda «el pleno acceso a todos los campos de actividad y ocupación en la Iglesia sin discriminación».

Las «declaraciones anticuadas de la doctrina de la Iglesia» sobre la sexualidad y el género deben ser revisadas «sobre la base de los hallazgos teológicos y científico-humanos», según reclaman.

Además, ‘#OutInChurch’ llama a todas las personas LGBTIQ+ que trabajan a tiempo completo o de forma voluntaria para la Iglesia católica a que se unan a la iniciativa, e insta a los obispos a que declaren públicamente su apoyo a la iniciativa.

La filóloga Lola Pons recibe este martes Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes que convoca la APV

0

La filóloga divulgadora y catedrática de la Universidad de Sevilla Lola Pons Rodríguez recibirá este martes, 25 de enero, el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, en su XXV edición, que otorga la Asociación de la Prensa de Valladolid, por sus intervenciones radiofónicas sobre la lengua española en la Cadena Ser y Canal Sur Radio, así como por sus artículos en Archiletras y El País.

La gala, que se celebrará a las 19.00 horas en el Teatro Zorrilla de la capital vallisoletana, será clausurada por el presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes.

El fallo del jurado se anunció el pasado 10 de diciembre y en el se resaltaba que los trabajos de Pons «relacionan asuntos de actualidad, como los neologismos surgidos por la pandemia, con el buen uso de la lengua española con carácter divulgativo, didáctico y entretenido, a la vez que defiende el uso de la terminología específica del lenguaje relacionado con temas como la discapacidad».

También destacó su capacidad pedagógica al hablar sobre errores comunes en nuestra lengua y su corrección lingüística, y los nuevos usos del lenguaje por medio de las nuevas tecnologías. Por último, el jurado valoró su estudio histórico de los procesos de formación y evolución de la lengua española».

Lola Pons, que recibirá un galardón dotado con 6.000 euros aportados por Unicaja Banco, ha sido elegida de entre las 17 candidaturas que optaban al mismo, tal y como desveló el presidente de la APV, Juan Martín.

LA AUTORA

La ganadora de este XXV Premio de Periodismo Miguel Delibes es filóloga y trabaja como catedrática en el Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla, donde imparte clases y dirige los proyectos de investigación Historia 15.

Pons es también una voz experta hablando de lengua en los medios desde 2016, con una dedicación constante a la difusión del conocimiento científico sobre las lenguas de España, el buen uso del idioma, el español en su historia y las variedades geográficas del español.

Su perfil como investigadora y comunicadora especializada ha sido reconocido con el Premio de Periodismo Manuel Azaña en 2019, el nombramiento como Socia de Honor de la Unión de Correctores del Español o el ingreso como académica en la Academia Panameña de la Lengua y en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.

El Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, organizado anualmente por la Asociación de la Prensa de Valladolid, cuenta con el patrocinio de Unicaja Banco y también con la colaboración de entidades como el Ayuntamiento de Valladolid, las Cortes de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid o la Fundación Miguel Delibes, entre otras.

En total se han presentado diecisiete candidaturas con trabajos de diferentes géneros periodísticos escritos en español y que han sido publicados o emitidos en medios de comunicación impresos, medios de comunicación digitales, radio y televisión de cualquier localidad del territorio nacional entre el 15 de noviembre de 2019 y el 1 de noviembre de 2021.

La gala de entrega del premio se celebrará a finales del mes de enero, en fechas próximas a la celebración de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.

Fue el 22 de mayo de 1996 cuando la Asamblea General de la Asociación de la Prensa de Valladolid acordó crear el Premio Nacional de Periodismo ‘Miguel Delibes’ con motivo de la conmemoración del IV centenario de la concesión del título de ciudad a Valladolid y en línea con el congreso ‘El Español y los Medios de Comunicación’, que contó con la participación de la APV.

Desde entonces, la lista de galardonados/a se ha ido completando con obras de grandes periodistas de toda España: Fernando Lázaro Carreter (1996), Vicente Verdú (1997), Álex Grijelmo (1998), Jesús Marchamalo (1999), José Jiménez Lozano (2000), Carlos Luis Álvarez ‘Cándido’ (2001), Juan José Millás (2002), Javier Marías (2003), Valentín García Yebra (2004), Andrés Trapiello (2005), María de los Ángeles Sastre (2006), Tomás Hoyas (2007), Antonio Álamo (2008), Luis María Ansón (2009), Joaquín Sánchez Torné (2010), Magí Camps (2011), Isaías Lafuente (2012), Iñaki Gabilondo (2013), Ignacio Camacho (2014), Pepa Fernández (2015), Martín Caparrós (2016), Elena Álvarez Mellado (2017), Mariángeles García (2018) y Mar Abad (2019).

Televisa y Univision reciben todas las aprobaciones regulatorias para la fusión de sus activos

0

El grupo mexicano Televisa y Univision han recibido la aprobación regulatoria pendiente en Estados Unidos para la fusión de sus activos de medios, contenidos y producción, según han informado este lunes en un comunicado conjunto.

Con este movimiento, los grupos han recibido todas las aprobaciones regulatorias requeridas para la fusión. «La combinación creará la empresa líder de medios y contenido en español del mundo», han asegurado las empresas.

El acuerdo para la fusión se anunció en abril y establecía que Univision abonaría a la mexicana Televisa 4.800 millones de dólares (algo más de 4.000 millones de euros) en la operación, 3.000 millones de dólares (2.508 millones de euros) en efectivo y la cantidad restante en acciones y otras contraprestaciones comerciales.

Tras la fusión, Televisa mantendrá una participación del 45% en el grupo y seguirá conservando la propiedad de Izzi Telecom, Sky y otros negocios, así como las principales propiedades inmobiliarias vinculadas con las instalaciones de producción, los títulos de concesiones de transmisión y la infraestructura de transmisión en México.

De su lado, la financiación de la combinación de los activos se realizará mediante una inversión de 1.000 millones de dólares (836 millones de euros) liderada por SoftBank y apoyada por Google y The Raine Group. Asimismo, la operación cuenta con otros 2.100 millones de dólares (1.756 millones de euros) en compromisos de deuda coordinados por JPMorgan.

Con respecto a la nueva estructura organizativa, Wade Davis, el actual director general de Univision, será el líder de esta nueva empresa conjunta, mientras que Alfonso de Angoitia ejercerá como presidente del consejo de administración de Televisa-Univision, y Marcelo Claure, actual director general de SoftBank Internacional, se convertirá en vicepresidente del consejo.

La Generalitat concede el Premi Internacional Catalunya a la filósofa y activista Judith Butler

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este lunes que el Govern ha concedido el XXXIII Premi Internacional Catalunya, correspondiente al año 2021 –no se ha entregado antes por la pandemia–, a la filósofa norteamericana y activista por los derechos humanos Judith Butler.

Lo ha dicho en un acto en el Pati dels Tarongers del Palau de la Generalitat, junto a la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, y la presidenta delegada del jurado del premio, Mary Ann Newman.

Aragonès ha destacado la trayectoria y obra de Butler, que «ha revolucionado y transformado la teoría feminista en sus estudios sobre género, su activismo por los derechos de gays y lesbianas, y su apoyo al movimiento ‘queer».

El presidente ha ensalzado el compromiso político de Butler como base para articular su proyecto teórico, que tiene por objetivo combatir todas las formas de violencia: «La normativa, la simbólica, la física, la sexual o la política. Violencias que condicionan la vida de determinados colectivos, especialmente los más vulnerables y expuestos al riesgo de exclusión».

«Por todo esto, el activismo y el pensamiento de Butler es inspirador porque nos ofrece un deseo de vivir, de poner la vida en el centro. Que la vida importe, que la vida cuente y que esto sea posible pero también porque su lucidez nos ayuda a pensar y reflexionar sobre aspectos capitales de nuestra sociedad y nuestra forma de vivir».

TÀNIA VERGE

En su intervención, Verge ha definido a Butler como una referente del feminismo contemporáneo y cree que sus contribuciones invitan a «resistir y subvertir aquella pretendida normalidad basada en normas sociales que hacen la vida invivible para muchas personas, especialmente para mujeres, personas LGTBI, personas trans y no binarias».

También ha reivindicado sus aportaciones en el ámbito de la paz y la no violencia, algo que ve especialmente relevante ante la situación en Ucrania: «Un premio que muestra el compromiso de Catalunya con la paz, en un contexto que de nuevo estamos viviendo en Europa la amenaza de la guerra. Premiar a Judith Bulter hoy es decir una vez más ‘no a la guerra».

Afectados por la borrasca ‘Gloria’ en Valencia comparecerán en Les Corts para prevenir riesgos de temporales

0

Vecinos de varios municipios de la Comunitat Valenciana afectados por la borrasca Gloria de enero de 2020 comparecerán durante los próximos meses en Les Corts en la comisión especial de estudio de las medidas de prevención de los riesgos derivados de los fuertes temporales.

Así consta en el plan de trabajo de la comisión, aprobado este lunes conjuntamente con las propuestas de los partidos del gobierno del Botànic (PSPV-Compromís-Unides Podem), PP y Ciudadanos y la abstención de Vox.

En total, durante este año pasarán por la comisión un total de 73 comparecientes, entre expertos en la materia y responsables municipales, autonómicos y estatales.

Entre los comparecientes figuran representantes de las asociaciones de vecinos Guardamar-Playa Babilonia y la Almardà (Sagunto), así como de SOS Platja de Tavernes de la Valldigna, Mare de Dèu del Carmen (Nules), Salvem les Platges al Sud (Gandía) y la Asociación para la Defensa de la Playas del Norte (Dénia).

Según el plan de trabajo de la comisión, aprobada en marzo de 2020 y constituida en noviembre de 2021, el objetivo es analizar la prevención de los riesgos derivados de los temporales desde el punto de vista hídrico, territorial y urbanístico durante los últimas décadas. También se pretende conocer tanto las causas como el alcance de las inundaciones y estudiar acciones de reconstrucción y prevención.

Para todo ello se analizará la documentación solicitada a los ayuntamientos incluidos en la zona catastrófica, a la Generalitat sobre política territorial o planes de actuación ante inundaciones o al Gobierno en materia de protección de la costa e infraestructuras de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Una vez recibidos estos datos se abrirá un plazo de 30 días de estudio, aunque las comparecencias podrán empezar antes.

COMPARECERÁN JOSÉ Mª ÁNGEL Y COLOMER

Entre los comparecientes citados figuran secretarios autonómicos o directores generales de las consellerias de Política Territorial, Emergencia Climática y Vivienda, así como los responsables de la Generalitat José Mª Ángel (Emergencias), Francesc Colomer (Turisme CV), Juan Ángel Conca (EPSAR), Xavier Navarro (Institut Cartogràfic) o Begoña Serrano (Institut de la Edificació).

También se prevé que pasen por Les Corts representantes de los ayuntamientos de Gandia, València, Enguera, Agres, Tavernes de la Valldigna, Moncofa, Bellreguard, Cullera, Vinaròs, Benicarló, Morella, Vilafranca del Cid, Dénia, Xàbia, Calp, Benidorm, Elx y Villena, como localidades afectadas por ‘Gloria’.

Por su parte, están invitados los ayuntamientos de Oliva, Silla, Altafulla y València para exponer iniciativas de adaptación al cambio climático como la regeneración de dunas con posidonia o la instalación de cañas para retener arena.

A nivel estatal, el plan establece comparecencias de la Oficina Española del Cambio Climático y la Demarcación de Costas de la Comunitat Valenciana. Y del ámbito provincial, las de los diputados de Infraestructuras de València, Alicante y Castellón.

Como expertos hay citados geógrafos, paisajistas, geógrafos, periodistas ambientales, ingenieros, arquitectos, biólogos o bomberos, junto a representantes de cuerpos como la Unidad Militar de Emergencias (UME). De la sociedad civil habrá representación de asociaciones ecologistas o del Observatorio de Catástrofes Naturales.

Todos comparecerán a lo largo de un plazo de 12 meses, aunque la comisión podrá pedir ampliaciones. Se prevén alrededor de dos sesiones al mes hasta que finalicen los trabajos, cuando se elevará el dictamen al pleno de Les Corts para su debate y votación.

Por parte de los grupos políticos, el PP destaca la inclusión de su propuesta de que comparecieran los afectados por la borrasca, aunque lamenta que se haya dejado fuera a los ayuntamientos de la Vega Baja, a los vecinos del poblado marítimo Torre la Sal de Cabanes o a la Plataforma Forestal de la Comunitat.

El PSPV confía en que esta comisión –creada a propuesta suya– permita lograr una radiografía completa y prevenir las «devastadoras» consecuencias del cambio climático, mientras afea al PPCV que «critique un plan de trabajo que ellos mismos acaban de apoyar».

El Congreso fija para este martes la comparecencia de Albares para hablar de la crisis de Ucrania

0

La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso ha fijado para última hora de este martes, después del Pleno, la comparecencia del ministro del ramo, José Manuel Albares, para informar sobre la posición española ante la crisis de Ucrania.

El pasado fin de semana, ante el incremento de la tensión entre la OTAN y Rusia, el jefe de la Diplomacia española solicitó acudir a la Cámara, anticipando que, por motivos de agenda sólo podría hacerlo este martes.

Este lunes Albares se encuentra en Bruselas en el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que precisamente trata la situación en Ucrania y de cuyas conclusiones dará cuenta a la Cámara; y el miércoles acompañará al Rey a la toma de posesión de la nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y no regresará a España hasta el viernes por la tarde.

Pero el Congreso ya tenia fijada su agenda del martes, que arranca a las diez de la mañana con una reunión de la Diputación Permanente, que se prolongará hasta el mediodía, y a las cuatro de la tarde está fijado el inicio de un Pleno extraordinario para la convocatoria de tres decretos leyes.

COMO PRONTO A LAS OCHO DE LA TARDE

Así las cosas, la comisión de Asuntos Exteriores, que preside el socialista Pau Marí Klose, se reunirá a las ocho de la tarde, o bien cuando termine el Pleno si aún continúa a esa hora, para recibir a Albares.

El Gobierno viene defendiendo que es el momento del diálogo y la diplomacia para facilitar la desescalada con Rusia, que ha exigido a la OTAN que no se siga extendiendo hacia el Este y que no incorpore a Ucrania.

Eso sí, Albares ha dejado claro que el Ejecutivo estará junto a sus aliados también para la disuasión, llegado el caso, y que está preparado ante cualquier eventualidad.

De su lado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido de que «Rusia no le puede decir a ningún país lo que puede hacer» y ha asegurado que la OTAN va a «defender a cualquier país que quiera entrar» en la organización.

Repara tu Deuda Abogados cancela 6.400 € en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1641825738 Reparaminbepi Vanessa Lizbeth

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos en España

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Vanessa Lizbeth, que había acumulado una deuda de 6.400 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

La concursada explica que “me siento aliviada y muy contenta porque es una situación que uno se mete y luego espera poder afrontarla, pero la situación no daba”. Por esta razón, anima a otras personas a “que confíen y pongan su caso en las manos de un abogado”, concluye. VER VIDEO

En su caso, su deuda es de hace varios años. Intentó ir pagándola, sin éxito, con la consecuente angustia por su parte. Además, se quedó en paro y entonces no vio más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España fue uno de los países que más tarde incorporó a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad. Lo hizo en el año 2015 siguiendo la Recomendación de la Comisión Europea del ejercicio anterior para ofrecer un mecanismo de cancelación de deudas para las personas físicas (incluyendo a los autónomos). Podemos decir que actualmente contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Cada vez más personas conocen la existencia de esta legislación. Por esta razón, más de 18.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho de abogados para empezar una segunda vida desde cero.

Repara tu Deuda Abogados es líder en el mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos. Y es que, desde que comenzó su actividad en septiembre del año 2015, ha logrado exonerar de 70 millones de euros a sus clientes.

El despacho de abogados prevé que esta cifra siga creciendo en próximas fechas habida cuenta de la actual crisis económica y, especialmente, como consecuencia de un mayor conocimiento de esta legislación. Y es que otros países como Italia, Alemania y Francia en los que esta legislación lleva vigente más tiempo se están gestionando más de 100.000 casos al año.

Los abogados de Repara tu Deuda señalan que para que esta legislación ayude a quienes realmente son merecedores de esta segunda oportunidad es necesario cumplir una serie de requisitos previos. Entre ellos, deben ser considerados deudores de buena fe, haber procurado con anterioridad un acuerdo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supere los 5 millones de euros. Si se dan estos condicionantes, un juez será el encargado de dictar una sentencia favorable al deudor y concederle una segunda oportunidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 120

Madrid se convierte por un día en la capital del TravelTech gracias a Top Seeds Lab y Travel Tech 1 SCR

0

/COMUNICAE/

1642878714 Travel Innovation Summit Mad22 Foto General 1 Scaled

La aceleradora Top Seeds Lab y la Sociedad de Capital Riesgo Travel Tech 1, con el patrocinio de Deloitte, han celebrado la V edición de su Travel Innovation Summit, reuniendo presencialmente de nuevo, después de dos años, a directivos de empresas turísticas y tecnológicas, a inversores y a emprendedores, con el fin de identificar las verdaderas tendencias del Turismo en 2022 y conocer de primera mano las innovaciones en TravelTech que son una realidad y están mejorando la experiencia de los clientes

Dr. Javier González-Soria, MP de la Sociedad de Capital Riesgo Travel Tech 1 explica que «en esta edición hemos identificado las verdaderas tendencias turísticas, gracias a entrevistas de líderes turísticos y a los informes e insights de Deloitte, un verdadero thought leader de la industria turística; y hemos tenido la oportunidad de conocer en directo la propuesta de valor de las startups que conforman el portfolio de nuestra SCR; así como ha sido una excelente ocasión para recuperar contactos de calidad».

Rocío Abella, Socia Deloitte (Turismo-Consumo-Distribución) y Jorge Gilabert, Socio Hospitaliy, Monitor Deloitte, presentaron el informe sobre el futuro del turismo, que identifica sistemáticamente diferentes escenarios.

Jose María González, DG Europcar Europa-Australia-NZ, en su entrevista con Denia Velasco,, incidió en el concepto de un mundo relacional de coches conectados, que impidan que los clientes buenos tengan que pagar por los clientes malos.

Jorge Schoenenberger, CEO, Viajes El Corte Inglés, entrevistado por Jerónimo Vaqueiro, señaló el reto que tiene la compañía de entender de verdad al cliente para así poder satisfacer mejor toda la demanda contenida existente, según evolucione el consumidor, centrándose en la flexibilidad.

Natalia Bayona, Directora I+E+I UNWTO, entrevistada por Jaime Pelegrí, explicó que viajar es la mejor forma de formarse y de aprender, siendo una constante para el futuro que el propio viaje sea una experiencia.

Ovidio de Andrés, Fundador de Logitravel, entrevistado por Toni Raurich, señaló como principales rasgos para 2022 la inmediación en la compra del cliente, el auge del viaje de corto recorrido y la exigencia de flexibilidad en el viaje.

Henrik Kjellberg, CEO, Awaze, entrevistado por Dirk Tietz, explicó que este segmento de mercado ha llegado a alcanzar tal madurez que en realidad ya no se puede hablar de alojamientos alternativos sino sólo de alojamientos.

Luis Dupuy de Lóme, VP-GM SP&IT, AMEX-GBT, entrevistado por David Saez, reseñó, con respecto a los viajes de negocio, que debieran ser “Smart Travel”, “Safe Travel”, y “Sustainable Travel”.

David Rodriguez, Socio director (Transport-Hospitalit-Services), Deloitte, llamó la atención sobre los cambios que esperan a la industria turística motivados por el cambio generacional.

Presentaron sus propuestas las siguientes startups:

  • Turismoi, el principal integrador de tours y actividades de Latinoamérica.

  • RookieWise, una plataforma tecnológica que permite a las agencias de viajes gestionar los viajes de empresa con una eficiencia 10 veces superior.

  • Beonprice, la solución de Revenue Management para hoteles más completa y flexible.

  • Servantrip, el Channel manager más importante del mundo en lo relativo a traslados, alquiler de coche con chófer, tours-actividades y entradas.

  • STAYmyWAY, digital key para hoteles y apartamentos que utiliza a nivel mundial Accor.

  • Chekin, plataforma para la problemática de registro e identificación de viajeros en todo tipo de alojamiento.

  • Doinn, plataforma que permite encontrar servicios de limpieza profesionales, así como gestionarlos, para alojamiento alternativo.

  • Troop, plataforma inteligente que permite determinar cuál es la decisión objetivamente más adecuada sobre dónde celebrar un evento.

A las anteriores startups se unieron de la mano de Mario Teijeiro, Director Deloitte StartMeUP, Cover Manager y Queer Destinations.

Fuente Comunicae

Notificalectura 119

Carnaval de la Quebrada: un ritual de la tierra y el encuentro

0

/COMUNICAE/

Carnaval De La Quebrada: Un Ritual De La Tierra Y El Encuentro

En el noroeste de la provincia de Jujuy, donde la altura marca el ritmo de las calles angostas y las casas de adobe, las tradiciones ancestrales y la cultura de la tierra se unen para dar vida a una celebración única: el Carnaval de la Quebrada de Humahuaca. Visit Argentina invita a disfrutar de esta colorida fiesta de abundancia y agradecimiento en el imponente escenario andino

Por su belleza paisajística y sus maravillas naturales, la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 2003. Allí, entre los Andes jujeños, a unos 3500 metros de altura, se conserva uno de los rincones más coloridos y ancestrales de Argentina. Y es ahí donde se celebra una de las festividades más atractivas de Argentina: el Carnaval de la Quebrada.

Esta celebración colectiva nació con los rituales de verano de los Omaguacas, pobladores originarios de la región, para agradecer a la Pachamama -la tierra- por la cosecha y para pedirle por la fertilidad de la nueva siembra. Los españoles asociaron estos rituales con el carnaval y la ceremonia se fusionó con la tradición y el calendario cristiano, por eso se celebra al comienzo de la cuaresma. Desde hace siglos, la Quebrada mantiene encendida esta fiesta milenaria que convoca a visitantes de todo el mundo.

Con Tilcara como epicentro del Carnaval, las comparsas irrumpen en el silencio andino con sus trajes estridentes, su música y sus danzas para celebrar la fertilidad y el encuentro durante 9 días. Desde el sábado previo al miércoles de ceniza, los distintos grupos recorren los pueblos con sus carnavalitos y coplas mientras un sutil aroma a albahaca invade la Quebrada.

El Carnaval comienza con las comparsas que recorren los cerros para encontrar y desenterrar el Pujllay, o diablillo, que fue sepultado el año anterior.

Hay dos eventos que marcan la antesala de la fiesta: el jueves de compadres (dos jueves antes del desentierro) y el jueves de comadres (jueves previo al desentierro). Durante el jueves de compadres, sólo los hombres salen a celebrar y son invitados a distintos locales o casas a beber la típica chicha, que se obtiene del maíz. El jueves de comadres es el día de las mujeres en las calles, para cantar coplas al compás de las cajas. Suelen armar rondas para compartir vidalas e invitan a todas las mujeres del lugar.

Todas las actividades del Carnaval comienzan temprano y se extienden hasta la madrugada, con peñas y fiestas que organizan los vecinos para que perdure la alegría de encontrarse y celebrar la pacha.

El desentierro del Pujllay
El sábado del desentierro es el día más importante del Carnaval. Este ritual da inicio a la celebración. Cada comparsa tiene su mojón, un lugar escondido en los cerros donde es enterrado el Pujllay.

Mientras esperan para desenterrar, los seguidores de la comparsa, vecinos y turistas aguardan al pie de los cerros con música, comida y bebida y realizan sus ofrendas a la Madre Tierra: cigarros, hojas de coca y bebidas. Cerca de las 18, se escuchan explosiones, con la tercera, el Carnaval queda oficialmente inaugurado. A partir de ese momento, mientras los integrantes de las comparsas bajan del cerro vestidos de diablillos, la Quebrada se convierte en una fiesta de baile y música con instrumentos autóctonos como erkenchos, anatas, charangos y bombos. Ramos de albahaca, serpentinas, papel picado, harina y talco para pintarse las caras, chayar, coca e incienso se esparcen por la Quebrada hasta el Domingo de Tentación. Ese día, el Pujllay es enterrado otra vez en el hoyo, que simboliza la boca de la Pachamama. En esta ceremonia se pide fertilidad para el nuevo ciclo.

Disfrutar de la magia del Carnaval entre el 17 de febrero y el 6 de marzo de 2022.

Conocer más sobre la programación del Carnaval de la Quebrada de Humahuaca en https://www.argentina.travel/es/experience/carnaval-de-humahuaca

 

 

 

 

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 118

Uno de los proyectos de la agencia Comunicación & Diseño premiado como "Stand Sostenible de FITUR 2022"

0

/COMUNICAE/

1643009468 Itrem

La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022, ha dado a conocer los ganadores de los III Premios al Stand Sostenible, organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR). El stand de Región de Murcia, uno de los proyectos diseñados y producidos por la agencia de Sevilla Comunicación & Diseño en FITUR ha sido galardonado con el premio al Stand Sostenible

“Este galardón reconoce el esfuerzo del equipo de Comunicación & Diseño por hacer que nuestros proyectos sean respetuosos con el medio ambiente y el cambio climático y contribuyan a favorecer aspectos sociales y culturales” han detallado Eladio Trejo e Israel Rubio, socios fundadores de Comunicación & Diseño, “desde una agencia de comunicación y organización de eventos, tenemos la oportunidad de conocer de primera mano qué estrategias y acciones han implantado compañías de sectores tan diferentes como el energético, el retail, los seguros, finanzas, el turismo e incluso aeronáutica. Aunque pueda parecer que las acciones enmarcadas en la Agenda 2030 han de ser complejas y ambiciosas, nada más lejos de la realidad. Muchas pequeñas acciones contribuyen a modificar hábitos de comportamiento que, a largo plazo, permiten alcanzar metas muy importantes y contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor para vivir, que, en definitiva, es lo que pretende la ONU en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Comunicación & Diseño es una agencia de comunicación altamente especializada en la gestión de eventos corporativos e institucionales, que nació en Sevilla hace 10 años y hoy presta sus servicios en toda Europa.

Asimismo, la agencia cuenta con la Clasificación administrativa L05 – 5, la máxima existente, emitida por la dirección general de Patrimonio del Estado y Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público en la que se reconoce su capacidad técnica y profesional para concurrir a licitaciones de organización y promoción de congresos, ferias y exposiciones cuando la cuantía sea igual o superior a 1.200.000 €.

Este mismo mes de enero, Comunicación & Diseño, ha sido adjudicataria del “Acuerdo Marco de Homologación de Servicios de Gestión de Organización de Eventos con destino a la Administración de la Junta de Andalucía y sus Entidades Instrumentales” por un importe superior a los 32 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 117

Los trasteros y garajes colaborativos llegan a España con Speizy

0

/COMUNICAE/

1643014846 Speizy Imagen Medios

Una startup de reciente creación, Speizy, ha surgido con la vocación de convertirse en el Airbnb de los trasteros y los parkings

Una startup de reciente creación, Speizy, ha surgido para potenciar el alquiler y la compartición de espacios de almacenamiento o aparcamiento entre particulares. O dicho de otra manera, con la vocación de convertirse en el Airbnb de los trasteros y los parkings. En esta plataforma se pueden encontrar desde los más habituales trasteros, guardamuebles o garajes, hasta habitaciones, oficinas, locales comerciales, buhardillas o desvanes.

El principal objetivo de Speizy es facilitar un mejor aprovechamiento del espacio ya existente. Por ejemplo, compartir un mismo trastero para guardar las pertenencias de varias personas o una misma plaza de aparcamiento en diferentes franjas de tiempo. Los usuarios ya están utilizando Speizy para guardar objetos de todo tipo, como bicicletas, muebles, ropa o electrodomésticos, o encontrar una plaza para aparcar su coche o moto.

El usuario que necesite guardar sus cosas sólo deberá utilizar el buscador de Speizy para encontrar espacios disponibles en la ciudad, barrio o calle que desee, pudiendo filtrar los resultados para que se ajusten a lo que prefiera (precio, tamaño, tipo, etc.) y así contactar con su potencial anfitrión. Para los usuarios que tienen espacios disponibles, anunciarlos es completamente gratis y apenas se tarda 1 minuto.

A diferencia de las alternativas tradicionales de servicios de almacenamiento, Speizy ofrece a su comunidad de usuarios varios servicios destinados a garantizar la seguridad, generar confianza y simplificar al máximo el proceso de alquiler. Entre estos servicios se encuentran la automatización online del pago del alquiler, la verificación de los perfiles de los usuarios, la eliminación del papeleo contractual o un sistema de valoraciones para que los inquilinos puedan evaluar a sus anfitriones, entre otros. Además de lo anterior, Speizy está en conversaciones con compañías aseguradoras para poner a disposición de los inquilinos un seguro que cubra el valor de los objetos depositados.

Los fundadores de esta startup con sede en Bilbao son Imanol Michelena y Joseba Ruiz. Crearon Speizy al comprobar las dificultades existentes para alquilar espacios de almacenamiento cercanos a sus domicilios a un precio razonable y al ver que modelos similares ya están funcionando con éxito en otros países, como Estados Unidos o Reino Unido. Esta plataforma ha sido lanzada en junio de 2021 pero, pese a su novedad, ya dispone de más de 1500 espacios disponibles en las principales ciudades españolas (con foco, por el momento, en Madrid y Barcelona) y más de 2000 usuarios registrados.

«Desde Speizy entendemos que el alquiler de espacio de almacenamiento y aparcamiento tradicional entre particulares es muy ineficiente tanto para arrendador como para arrendatario. Speizy nace para solucionar estos problemas. Permitimos a los inquilinos acceder a espacios de una manera más cómoda, cercana y hasta un 50% más barata que mediante las opciones tradicionales, mientras que los propietarios de espacios pueden recibir ingresos pasivos gracias a un espacio que de otra manera no usarían.» Ha explicado Imanol Michelena, CEO de Speizy. Según Imanol, se pueden obtener en torno a 1000 euros al año por un espacio promedio.

Otra ventaja de Speizy es que, dado que permite aprovechar espacios ya existentes pero que apenas se utilizan, es un servicio más respetuoso con el medio ambiente que las soluciones de almacenamiento tradicionales. Al igual que en otros países, el sector del self-storage está experimentando un crecimiento en España que parece imparable: el número de centros de alquiler de trasteros repartidos por el territorio español sigue creciendo por encima del 15% anual, existiendo ya más de 550 centros en todo el país. Como contrapartida, este modelo lleva aparejada una huella ambiental importante, como consecuencia de la propia construcción de estos centros, los suministros necesarios para su operativa y los desplazamientos hacia los mismos, ya que no suele ser un servicio de cercanía. Speizy, al facilitar el aprovechamiento de espacios ya existentes, da solución a esos problemas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 116

Afterbanks y Arcopay se unen a TherapyChat para cuidar la salud mental de sus trabajadores

0

/COMUNICAE/

La fintech facilitará desde este mes de enero el acceso a la reconocida plataforma de psicología online TherapyChat a sus empleados para impulsar la prevención del burnout laboral. La alianza de ambas compañías responde al aumento de la demanda por parte de las empresas españolas de herramientas de psicología que mejoren el entorno laboral y les permitan cuidar de sus empleados

A partir del mes de enero, Afterbanks y Arcopay (compañías de Minsait Payments) introducirán TherapyChat para trabajar y mejorar el estado de ánimo del equipo de la compañía a través de terapias personalizadas. Gracias a la iniciativa, que beneficiará a todos los empleados sin distinción de categorías, los trabajadores podrán acceder voluntaria y gratuitamente a la plataforma y disfrutar de sesiones individuales de 60 minutos totalmente anónimas.

En España, el estrés laboral es la causa de una de cada cuatro bajas afectando al 54% de la población activa y siendo el segundo motivo de enfermedad (por detrás de las dolencias musculares y óseas), según el Instituto Europeo de Psicología Positiva. Asimismo, acorde con un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental aumentaron en todo el mundo a raíz de la pandemia, siendo la ansiedad y la depresión los trastornos más comunes. Y es que factores externos al entorno laboral, como lo es la compleja situación de la COVID-19 que vivimos desde el mes de marzo de 2020, también han acarreado efectos negativos en el ámbito personal de los trabajadores, teniendo esto una repercusión en su puesto de trabajo.

El aumento de la demanda se ha visto reflejado en el incremento de atención psicológica. Por ejemplo, solamente en el último año, TherapyChat ha crecido un 177% con respecto al año 2020, multiplicando por 2,8 el número de sesiones de terapia ofrecidas por los psicólogos a través de la plataforma y con más de 1.000 videosesiones al día. El mayor crecimiento de usuarios se ha anotado en el rango de edad de 25 a 34 años, siendo este grupo el que más atención psicológica ha buscado mediante la aplicación en 2021, mientras que el área que ha experimentado un especial desarrollo ha sido el relacionado con la vida laboral, triplicándose la demanda de apoyo.

Según David Lozano, Director General de Afterbanks y Arcopay, «desde el punto de vista empresarial, invertir en el bienestar de los trabajadores es más rentable que no hacerlo, por los problemas que previene, y el mecanismo de protección de la privacidad de TherapyChat facilita el uso de las sesiones de terapia, por lo que en nuestro afán de crear las mejores condiciones laborales posibles, confío en que este acuerdo nos dará el resultado esperado”.

En palabras de Alessandro de Sario, co-fundador y CEO de TherapyChat, “la salud mental se ha convertido en una cuestión fundamental ya no solo para las grandes corporaciones de este país, sino también para las medianas y pequeñas empresas que han ido formándose en los últimos años. La colaboración de TherapyChat con Afterbanks es un síntoma inequívoco de este cambio de mentalidad: todo el tejido empresarial español se ha dado cuenta de que el activo más importante de una compañía para que esta tenga un correcto funcionamiento no es otro que sus empleados, y, sin duda, el único camino para conservarlos pasa por ofrecerles herramientas que les permitan mejorar su bienestar».

Fuente Comunicae

Notificalectura 115

Albor se integra en ILERNA para aunar la mayor oferta de FP presencial y online de España

0

/COMUNICAE/

1643018069 Cdp Albor Madrid Apple Teacher

FP Albor, líder en Formación Profesional presencial de rama sanitaria, ha formalizado su integración con ILERNA, referente de FP online en España, en una operación cuyo importe no ha trascendido. Este movimiento en el sector educativo viene a conformar el mayor grupo de FP en España, con 7.000 alumnos presenciales y más de 30.000 online para este curso 2021/2022

La integración de FP ALBOR en ILERNA da como resultado la mayor oferta de Formación Profesional presencial y online de España. El nuevo grupo educativo refuerza su apuesta por la FP, que ha superado ya a los estudios universitarios en la demanda de trabajadores y consigue altas cifras de inserción laboral.

Campus Albor cuenta con centros en Madrid, Cádiz y Córdoba, a los que se unen los centros presenciales de ILERNA en Lleida, Tarragona, Sevilla y Madrid en los que ofrecen más de 25 ciclos de Grado Medio y Grado Superior con más de 7.000 plazas. Entre sus proyectos más ambiciosos figura el Campus Albor Córdoba, que se ha inaugurado este curso con cinco titulaciones, el próximo ofertará 35 titulaciones de 11 familias profesionales y, cuando esté concluido, será el mayor Campus de Formación Profesional de Europa en el curso 2023-2024 con más de 40.000 m2 de espacios educativos para FP.

Antonio Ramírez y Marco Antonio Franco, socios fundadores de FP Albor, que siguen al frente de la formación presencial y su proyecto de expansión incorporándose al nuevo grupo, destacan que “la integración en ILERNA nos permite mantener las señas de identidad de Albor en la enseñanza presencial de Formación Profesional, y añadir los valores y las oportunidades de la educación online en la que ILERNA es líder, con más de 50 años de experiencia en el sector”.

Por su parte, Jordi Giné, CEO de ILERNA, señala que “la integración de Albor con ILERNA supone un gran impulso a nuestra estrategia de combinación de FP presencial y online. Albor, y todo el inmenso equipo humano que lo forma, nos harán crecer como grupo y consolidar nuestra posición de liderazgo”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 114

El presidente de Ceuta sigue «apostando» por suprimir la entrada de marroquíes sin visado en la ciudad

0

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha asegurado este lunes que su «apuesta» para conseguir «una frontera que funcione de manera eficaz y adecuada en lo que concierne al tránsito de personas por ella» es eliminar la excepcionalidad que en el Tratado de Schengen permite a los marroquíes residentes en la región de Tetuán acceder a la ciudad española sin visado, aunque ha admitido que puede haber otras «alternativas» como su «revisión» sin llegar a suprimirla del todo.

«El tema de Schengen debe formar parte de un posicionamiento estratégico e integral para sentar las bases de un futuro de seguridad, estabilidad y progreso: nuestra apuesta es la eliminación de la actual excepción porque creemos que sería una medida eficaz, pero no descartamos que pueda haber otras», ha advertido Vivas, que sobre este asunto espera que se tome una decisión «de la mano del Gobierno de la Nación y del de Melilla» y con el mayor grado posible de «acuerdo entre las fuerzas políticas y los agentes sociales».

Tras permanecer en cuarentena después de ser diagnosticado positivo de la COVID-19, el líder del Ejecutivo autonómico ha comparecido en rueda de prensa para marcar los siete «desafíos» que se ha marcado para 2022, «retos» de los que ha advertido que dependerá el futuro de Ceuta «durante décadas».

Vivas ha pedido «unidad» para seguir combatiendo la pandemia con test gratuitos y vacunas, elaborar el Plan Estratégico Integral que el Estado ha encargado a Tragsa para Ceuta y Melilla, aprobar el nuevo PGOU, ejecutar el Presupuesto anual de la Ciudad, atraer inversiones, respaldar al tejido empresarial local y «transmitir confianza» en un futuro «de seguridad, estabilidad y progreso».

«El pasado fue el año más difícil de nuestra historia reciente, pero Ceuta sigue en pie gracias a la unidad, la lealtad institucional, el respeto y el sentido de Estado, los principios y valores intangibles que impregnan nuestra Constitución; y a la madurez y entereza de la sociedad ceutí. Ahora afrontamos 2022», ha contextualizado, «con posibilidades y ganas de salir adelante con nuevos bríos, fuerza y el horizonte despejado».

«Este va a ser –ha advertido– un año decisivo y determinante para Ceuta de cara a las próximas décadas y debemos aspirar a ver culminados objetivos y retos determinantes para el presente y porvenir de nuestra ciudad». En ese sentido ha incidido en la importancia de que el Plan Estratégico Integral auspiciado por el Estado aborde cuestiones «trascendentales» para la ciudad como su encaje en el espacio Schengen, su integración o en la Unión Aduanera europea o su acceso a un estatus «similar al de las regiones ultraperiféricas» en la UE.

También se ha comprometido a mantener activo el dispositivo que ofrece a la población hacerse pruebas de detección rápida de la enfermedad del coronavirus gratis y a promocionar la vacunación combatiendo el «negacionismo irresponsable» como herramientas más útiles frente a la pandemia.

El presidente de Ceuta ha asegurado que «antes de abril» someterá a la consideración de la Asamblea el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y ha prometido elaborar «informes periódicos y transparentes» sobre el grado de ejecución de los Presupuestos de la administración local para 2022, que con un montante «histórico» de casi 400 millones de euros han sido aprobados por toda la Corporación salvo Vox.

En el ámbito económico Vivas ha añadido que es preciso «mantener y si es posible intensificar los esfuerzos para atraer inversiones», así como «seguir apoyando al tejido productivo local, a nuestras empresas, pymes y autónomos de forma coordinada con los agentes económicos y sociales».

Para terminar, ha subrayado que «es fundamental transmitir confianza». «No se trata de negar la realidad o las dificultades, que existen, sino de reconocer también las fortalezas: resulta evidente que en 2021 se ha confirmado que la defensa de nuestra españolidad está garantizada por el Estado con independencia del Gobierno de la Nación; que tenemos un apoyo explícito e inequívoco de la UE y que el sentimiento de pertenencia a España es compartido con independencia de credo o raza».

Madrid y Castilla-La Mancha quieren volver a reducir los días de aislamiento

0

Los gobiernos autonómicos de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha han reabierto en los últimos días el debate sobre volver a reducir los días de aislamiento obligatorios por Covid-19, planteando la posibilidad de que se rebajen de siete a tres, cuatro o cinco jornadas, mientras que otros ejecutivos regionales, como es el caso de Baleares o Extremadura, han apelado a la «prudencia» y piden hacer caso a lo que digan los expertos a este respecto.

Fue el pasado 29 de diciembre cuando la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, acordó por unanimidad reducir la cuarentena de todos los positivos asintomáticos por Covid-19 a siete días, frente a los diez que estaban fijados anteriormente.

Sin embargo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ya defendió por aquel entonces reducir los plazos aún más, volvió el pasado viernes a defender su idea de que el confinamiento de coronavirus sea de entre tres y cinco días tras la llegada de la variante ómicron.

Eso sí, el mandatario autonómico de Castilla-La Mancha ha reconocido que más importante que la opinión de cualquier comunidad autónoma es lo que se pacte entre todos. En cualquier caso, justifica su idea de confinamiento de entre tres y cinco días en que es lo que dicen los informes técnicos y revela la experiencia, aunque insiste en que esta es «una opinón» suya.

EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD DE LAS VARIANTES

En este contexto, la Comunidad de Madrid, en boca de su consejero de Presidencia, Enrique López, se ha mostrado a favor este mismo lunes de adaptar y reducir la cuarentena de los contagiados por Covid en función de la gravedad de las variantes y al estar actualmente en «escenarios muy diferentes a tiempos pretéritos».

A preguntas sobre la reducción de las cuarentenas a cuatro o cinco días, López ha señalado que así lo consideran las autoridades médicas y ocurre en otros países europeos. «Hay que irse adaptando en función de la gravedad y ahora se está en unos escenarios muy diferentes a tiempos pretéritos», ha reseñado.

PRUDENCIA

En el otro lado se sitúan comunidades como Baleares o Extremadura, entre otras, que vuelven a apelar a la prudencia. Así, la consejera de Salud y Consumo del Ejecutivo balear ha llamado a ser prudentes porque, según ha dicho, «de momento, pese a que se han ido reduciendo las cuarentenas a siete días, lo que se sabe de la enfermedad es que el periodo álgido de infección se alcanza en torno al quinto o sexto día».

Por su parte, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha considerado que mantener siete días de cuarentena tras contagiarse de Covid-19 «están bien».

Además, fuentes de los Gobiernos autonómicos de La Rioja y Murcia piden hacer caso a las decisiones que se tomen, de manera consensuada, en los foros competentes como pueden ser la Ponencia de Salud Pública, la Comisión de Salud Pública y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Fallecen 94 personas por covid en Euskadi en la última semana, 16 más que en el último balance

0

Un total de 94 personas han fallecido por covid-19 en Euskadi entre el 17 y el 23 de enero, lo que supone 16 más que en la semana precedente. Además, durante ese periodo se han detectado 34.824 nuevos casos positivos en coronavirus, 3.223 en la última jornada, y la tasa de incidencia acumulada ha bajado a los 4.289,56 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

En cuanto a la presión hospitalaria, este domingo había 730 pacientes con coronavirus ingresados en planta, 50 menos que el domingo 16 de enero, pero 37 más que este pasado sábado, y 112 en las UCI, lo que supone 31 menos que hace una semana.

Según el último boletín epidemiológico hecho público este lunes por el Departamento vasco de Salud, correspondiente a la semana comprendida entre los días 17 y 23 de enero, Euskadi ha sumado a lo largo de esas jornadas 34.824 nuevos positivos en covid, 24.710 menos que en la semana del 10 al 16 de enero.

En estos últimos siete días, la cifra más alta se dio el 18 de enero, con 5.894 positivos, seguida del día 19 con 5.782. En la última jornada, este pasado domingo, se han contabilizado 3.223 positivos en covid, el 41,9% de las 7.695 pruebas diagnósticas realizadas ayer.

Con estos datos, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes se ha situado en 4.289,56 casos, 932,94 puntos menos que en el anterior boletín hecho público el jueves (con datos hasta el miércoles). Superan la media vasca Gipuzkoa, con una tasa de 4.461,05, y Álava, con una tasa de 4.636,76. Por su parte, Bizkaia presenta una tasa de 4.003,76 casos.

El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas de media contagia alguien infectado de covid, se sitúa en 0,78 para el conjunto del País Vasco este pasado domingo, ligeramente por encima del 0,76 con que se comenzó el lunes día 17. Por su parte, desciende la razón de tasas, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, hasta 0,69, frente al 0,87 del inicio de la semana previa.

Bizkaia concentra 17.086 de los 34.824 casos semanales, mientras que Gipuzkoa suma 11.948 y Álava 5.445, a los que se añaden 345 casos de residentes fuera de la comunidad autónoma. Entre las capitales vascas, Bilbao presenta una tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes de 4.122,34, San Sebastián de 4.247,47 y Vitoria de 4.884,17.

Además de las tres capitales, están en la llamada zona ‘roja’ por superar los 150 casos de tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes todos los municipios vascos, excepto el vizcaíno de Nabarniz, que está en zona verde.

EDADES

Por edades, la mayor tasa de incidencia se da entre las personas de 40 a 49 años, con 6.503 casos por 100.000 habitantes en 14 días, seguidas del colectivo de 30 a 39 años, con 6.278 casos, de los menores de 0 a 9 años, con 4.903 casos, de los mayores de 90 años, con 4.161 casos, de los jóvenes de 10 a 19 años con 4.103 casos, y del colectivo de 20 a 29 años, con 4.077 casos.

Entre las personas de 50 a 59 años la tasa es de 3.774 casos y para los mayores de 80 a 89 años se eleva a 2.792 casos. Entre las personas de 70 a 79 años se dan tasas de 2.504 casos y en la franja de 60 a 69 años la incidencia es de 2.085 casos.

HOSPITALIZADOS Y FALLECIDOS

El Departamento de Salud ha informado de que, entre el 17 y el 23 de enero, se han registrado 117 fallecimientos por covid-19 en la Comunidad Autónoma Vasca, por encima de los 78 de la semana precedente. Desde el inicio de la pandemia, han fallecido en Euskadi por coronavirus 5.392 personas, 4.685 mayores de 70 años.

En lo que respecta a la presión hospitalaria, este domingo había 730 pacientes con covid ingresados en planta, 50 menos que el domingo 16 de enero, pero 37 más que este pasado sábado. A ellos, se suman otros 112 enfermos con coronavirus que permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), 31 menos que hace una semana.

Teléfonos tóxicos: si tienes uno de estos deberías cambiarlo

Algunos modelos de teléfonos móviles son tóxicos. Sobre este asunto ha advertido, la Oficina Alemana para la protección de la radiación y ha elaborado una lista con los smartphones más afectados. La exposición continuada a estas ondas podría ser nociva para el organismo.

Por lo que este es otro parámetro en el que debes fijarte a la hora de comprar un nuevo móvil. La lista elaborada por ese organismo no puede ser más rotunda. A continuación, te mostramos cuáles son los teléfonos tóxicos, por lo que si tienes uno de estos deberías cambiarlo.

LA RADIACIÓN QUE EMITEN LOS TELÉFONOS

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

Aunque estamos expuestos a múltiples objetos que emiten radiación, ninguno lo llevamos todo el día con nosotros. El microondas, el router o el televisor son algunos ejemplos. La Organización Mundial de la Salud estableció un límite de 2 vatios por kilógramo. Ningún terminal lo supera porque sino no podrían salir al mercado, pero alguno se queda cerca…

LA LISTA QUE PONE EL FOCO EN LA RADIACIÓN

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

La Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación ha elaborado una lista en la que analiza las emisiones de casi 4.000 modelos de teléfonos. Una de las conclusiones que han obtenido es que la radiación es inferior a años anteriores, pero todavía es considerable en algunos modelos. Te vamos a mostrar los que más emiten y vas a llevarte alguna sorpresa desagradable…

XIAOMI MI 11 ULTRA Y LITE

Xiaomi

Comenzando por la zona baja, nos encontramos con el Xiaomi Mi 11. El modelo Ultra emite 0’55 vatios por kilogramo mientras que el Lite alcanza los 0’89 vatios por kilogramo. El primero se encuentra por debajo del límite recomendado por la Oficina Alemana, que lo sitúa en 0’6. A todos los teléfonos que no superan ese umbral los considera de baja radiación.

EL iPHONE 13, UNO DE LOS TELÉFONOS QUE EMITE RADIACIÓN

Iphone

Aunque te parezca sorprendente, el iPhone 13 no se libra de emitir radiación. Se trata de uno de los teléfonos más avanzados del mercado, pero Apple no ha aprovechado su posición de fortaleza para evitar que emita menos ondas. El modelo Mini emana 0’97 vatios por kilogramo, el normal 0’98 y el Pro 0’99. De esta manera, superan el límite marcado por el organismo alemán, pero no son los únicos…

XIAOMI MI NOTE 10

Xiaomi

Xiaomi vuelve a colocarse en esta lista por uno de sus dispositivos. Se trata del Mi Note 10, que emite 1’10 vatios por kilogramo. Un cifra que ya lo coloca por encima del umbral de un vatio por kilógramo, la mitad del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Otros modelos se acercan aún más…

PIXEL 4A, OTRO DE LOS TELÉFONOS «TÓXICOS»

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

Los terminales de Google tampoco se libran de aparecen en esta lista. Su modelo Pixl 4A XL emite 1’37 vatios por kilogramo. De esta forma, el gigante tecnológico demuestra que no le da mucha importancia a las ondas que salen de su teléfono. Y es que este dispositivo no es una excepción, ya que en el siguiente puesto hay otro de esta misma marca…

PIXEL 3A XL DE GOOGLE

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

El modelo anterior de la gama de teléfonos de Google es el culpable de que la marca estadounidense vuelva a aparecer en el listado elaborado por el organismo alemán. En este caso, el Pixel 3A XL emite 1’39 vatios por kilogramo. Por lo que han reducido de manera ínfima las emisiones de ondas en el modelo superior. Hay otras compañías que salen peor paradas…

SONY XPERIA A2 PLUS

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

En el siguiente puesto de la lista realizada por la Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación se encuentra el Sony Xperia A2 Plus. Este smartphone emite 1’41 vatios por kilogramo. Como puedes comprobar, los teléfonos más punteros cada vez se van más acercando al temido umbral establecido por la Organización Mundial de la Salud.

ONE PLUS 6T

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

A mayor potencia del teléfono, más radiación emite. Por este motivo, la lista está copada por los modelos más avanzados del mercado. Por ejemplo, el One Plus 6T se lleva la medalla de plata al emanar 1’55 vatios por cada kilogramo. Aun así no es el smartphone que más onda irradia, ya que existe otro que le supera por mucho…

MOTOROLA EDGE, EL TELÉFONO MÁS TÓXICO

Teléfonos Tóxicos: Si Tienes Uno De Estos Deberías Cambiarlo

El Motorola Edge se lleva la palma respecto a la emisión de radiación. Este dispositivo emana la friolera de 1’79 vatios por kilogramo, por lo que se queda muy cerca de alcanzar el límite impuesto por la Organización Mundial de la Salud. Cuando vayas a comprar un teléfono, échale un vistazo a este parámetro y opta por modelos que cuenten con un nivel bajo de radiación.

Editorial Páginas de Espuma publica ‘Cuentos y prosas breves’ de James Joyce

0

Editorial Páginas de Espuma acaba de publicar ‘Cuentos y prosas breves’ de James Joyce, una edición que reúne, por primera vez en español y en un solo volumen, piezas breves del autor irlandés, calificado en rueda de prensa como «el escritor de la juventud».

Esta novedad editorial se ha presentado en rueda de prensa este lunes 24 de enero y ha podido ver la luz ya que, desde el pasado 1 de enero, los derechos de autor de James Joyce se liberan y el próximo 2 de febrero se celebra el centenario del ‘Ulises’ de Joyce.

‘Cuentos y prosas breves’ está editado y traducido por Diego Garrido (1997). «Joyce más que ningún otro escritor del siglo XX, es el escritor de la juventud. Tenía una obsesión enfermiza con la juventud, tanto que le resultó penoso cumplir 25 años, y cuando cumplió 30 se deprimió profundamente. Estuvo obsesionado toda su vida con la certidumbre de que las cosas más importantes de la vida le ocurren a los jóvenes», ha explicado Garrido en la presentación.

Asimismo, ha subrayado que es un escritor que «anima a los jóvenes que tienen intención de seguir adelante con la literatura de alguna forma y otra».

Por su parte, el editor del libro, Juan Casamayor ha explicado por qué escogió a Diego Garrido como traductor de la obra de Joyce. «Cuando Diego vino con este proyecto, a mi me llamó doblemente la atención por dos motivos: uno fue su edad y el otro tiene que ver con trabajo que él había hecho, su capacidad sistemática de crear una cartografía en torno al universo Joyce», ha relatado.

«Algo que me convenció también, es algo de contexto editorial. Nos encanta apostar por autores jóvenes, por lo tanto, por qué no apostar por traductores jóvenes. Todo clásico merece una traducción contemporánea, un aquí y un ahora, y creo que Diego va a cumplir este papel. Mi intuición editorial me dice que estamos ante el gran traductor de James Joyce para este siglo XXI», ha confesado Casamayor.

Además, ha avanzado que en 2023 la editorial publicará por primera vez la correspondencia completa de James Joyce.

40 PEQUEÑAS PROSAS, ENSAYOS, CUENTOS Y FRAGMENTOS

‘Cuentos y prosas breves’ recoge ‘Epifanías’, cuarenta pequeñas prosas que cuentan el inicio de Joyce en la literatura; ‘Retrato de un artista’, ensayo que da pie a la redacción de Stephen Hero; ‘Dublineses’, una colección de quince cuentos juveniles; ‘Giacomo Joyce’, una novela que es también una carta de amor y que adelanta el lenguaje de la obra de Joyce ‘Ulises’; ‘Finn’s Hotel’, primeras piedras de lo que será la catedral de Finnegans Wake.

También incluye tres cuadernos: el de París, el de Pola y el de Trieste. El primero y el segundo son una compilación de fragmentos para un manual de estética; el tercero notas sobre sus amigos, seres queridos y enemigos; ‘Fragmentos de un borrador del Retrato del artista adolescente’ con tres partes: el primer ensayo, Stephen Hero y la versión final de 1916; ‘Cuentos infantiles’: dos cuentos sobre gatos, diablos y policías que Joyce escribió para su nieto Stephen y finalmente, ‘Diario de Dublín de Stanislaus Joyce’, algunas páginas de su diario de adolescente.

Bruselas y las regiones de la UE refuerzan cooperación para una mejor gestión local de los fondos de cohesión

0

La Comisión Europea y el Comité de las Regiones estrecharán la cooperación para ayudar a las autoridades locales a una mejor gestión de los fondos regionales que les ofrece la Unión Europea, con la vista puesta en un mejor uso de los recursos y una firme recuperación tras la crisis generada por el coronavirus apostando por una transición verde y digital.

«Para el periodo 2021-2027 hay disponibles más instrumentos, más oportunidades y más posibilidades de inversión que nunca antes», ha destacado en un comunicado la comisaria responsable de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, que el martes firmará un plan de acción con el presidente del Comité de las Regiones de la UE, Apostolos Tzitzikostas.

El plan está llamado a reforzar la cooperación entre las regiones y el Ejecutivo comunitario para la recuperación con el actual presupuesto de la UE, en especial con el apoyo a autoridades locales y regionales y sus unidades administrativas que gestionan los fondos de cohesión.

También aspiran alentar la buena gobernanza en distintos niveles y a crear sinergias entre la políticas de cohesión, el fondo de recuperación de la UE y otras herramientas de inversión, así como a favorecer la cohesión económica y social como valor de la uE.

Además se reforzará la cooperación transfronteriza en Europa y se tratará de comunicar mejor en las propias regiones sobre el valor añadido de la política común de cohesión.

«Los gobiernos nacionales, regionales se enfrentan al reto sin precedentes de elaborar y poner en marcha programas de inversión apoyados por el presupuesto europeo y el fondo de recuperación. Por eso, unir sus fuerzas tiene una importancia capital para tener éxito», ha razonado la comisaria.

Mueren 5 personas en Canarias en las últimas 24 horas y se notifican 1.110 nuevos casos

0

Canarias ha registrado cinco muertes en las últimas 24 horas por coronavirus, de tal forma que los óbitos ascienden a 1.340, según los datos facilitados por la Consejería regional de Sanidad.

En concreto, los fallecidos son personas de entre 50 y 97 años, tres mujeres y dos varones. Por islas, dos muertes se contabilizaron en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en La Palma, presentando todos patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En cuanto a los nuevos casos, el archipiélago ha notificado en el último día 1.109 más, de tal forma que el acumulado asciende a 245.130, de los que 97.466 se encuentran activos. Así del total de casos activos en las islas, 91 están ingresados en UCI (+5), 620 permanecen hospitalizados (+21) y 96.755 se encuentran en sus domicilios.

Por islas, Tenerife ha sumado un total de 284 casos hasta acumular 116.121, de los que 45.053 están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria notifica 644 positivos nuevos y engloba 89.633, de los que 39.145 están activos.

Lanzarote suma 87 nuevos casos hasta acumular 17.547, de los que 5.835 están activos epidemiológicamente; mientras Fuerteventura suma 45 positivos más hasta englobar 11.852, de las que 5.665 están activos. La Palma, por su parte, ha suma nueve nuevos positivos hasta acumular 7.240, de los que 1.331 están activos.

La Gomera ha sumado cinco nuevos casos hasta acumular 1.406, de los que 130 están activos, y El Hierro suma 16 nuevos positivos hasta englobar 1.331, de los que 307 son casos activos. A estos casos por islas hay que incorporar uno sin referenciar.

Finalmente, la Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 909,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.518,51 casos por 100.000 habitantes.

Hasta este lunes se han realizado un total de 3.039.199 pruebas diagnósticas en Canarias, de las que 4.130 se corresponden a este domingo.

Arrimadas acude a la CEOE para defender su apoyo a la reforma laboral

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se ha reunido este lunes con dirigentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y les ha confirmado su apoyo al decreto de la reforma laboral siempre que no se modifique el acuerdo alcanzado por los agentes sociales, unos cambios a los que también se opone la patronal.

Ciudadanos ha trasladado directamente esa posición al PSOE, con quien ya ha mantenido los primeros contactos con vistas a la votación prevista la primera semana de febrero en el Pleno del Congreso.

Así, el portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, ha detallado en una entrevista en TVE que ha sido el propio portavoz parlamentario del PSOE, Héctor Gómez, el que se ha interesado por la posición de los ‘naranjas’, y espera mantener también un contacto con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Pese a reconocer que la reforma laboral «es muy mejorable», Cs justifica esta posición para evitar que, necesitado de apoyos, el Gobierno acepte modificar la reforma con sus socios de la izquierda parlamentaria –ERC, EH-Bildu, Más País, BNG o Compromís–, que le piden llevarla más lejos. Por ello, condiciona su apoyo a dejarla intacta y no aceptar más cambios.

CON GARAMENDI Y LA EXMINISTRA BÁÑEZ

Tras reunirse con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y la presidenta de la Fundación CEOE, la exministra ‘popular’ Fátima Báñez, la líder de Ciudadanos ha defendido «un frente común» para «frenarle los pies al separatismo», ante la posibilidad de que los socios del Gobierno logren cambios en la reforma, algo que ve como «una amenaza».

Así, ha querido poner en valor que el acuerdo con la patronal y los principales sindicatos supone «consolidar elementos de modernidad y flexibilización» de la reforma del PP de 2012, y ha puesto como prueba el apoyo a la reforma de la ministra de Empleo que la aprobó, Fátima Báñez, ahora en la CEOE.

La presidenta de Cs ha esgrimido que existe «una suma alternativa» para sacar adelante la convalidación del decreto ley con la reforma laboral en la Cámara Baja, si bien no ha explicado qué apoyos pueden bastarle al Gobierno si, además de PP y Vox, también se posicionan contra el decreto ley formaciones como ERC, el PNV y Bildu, socios habituales del Ejecutivo.

OPOSICIÓN «FRONTAL» AL «HACHAZO DE ESCRIVÁ» A LOS AUTÓNOMOS

Por otra parte, Arrimadas también se ha referido a la última propuesta del Gobierno para los trabajadores autónomos para poner en marcha un sistema de cotizaciones en función de sus ingresos reales, expresando su oposición «frontal».

En este sentido, ha lamentado que la propuesta del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, llegue «en el momento más inoportuno», y suponga además un «hachazo» para los trabajadores por cuenta propia.

El PSOE recuerda en que el informe del CGPJ sobre la ley de Vivienda no es vinculante pero la ley saldrá con «garantías»

0

El portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, ha señalado este lunes en que el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la Ley de Vivienda no es vinculante pero que la ley saldrá adelante con «total garantía y seguridad jurídica».

Así, ha indicado que el Gobierno «estudiará» el informe y determinará «lo que tiene que hacer o no». En este sentido, ha afirmado que aún no conoce el contenido pero se remite a lo que el Gobierno ha dicho, que lo estudiará y que este es preceptivo pero no vinculante.

Este lunes el CGPJ ha afeado al Gobierno que «limite» la competencia de las comunidades autónomas en el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda y le ha recordado que la vivienda es una materia de titularidad autonómica.

Sicilia ha querido ser preciso al respecto y ha corregido una de las preguntas que le han realizado al respecto. «No he dicho que respetará, he dicho que estudiará el informe, que no es vinculante y que el Gobierno determinará lo que tiene que hacer o no», ha afirmado.

EL GOBIERNO CUMPLIRÁ SU COMPROMISO

Además, ha subrayado que lo que tiene claro el Ejecutivo es que hará de la vivienda un derecho «efectivo y real» para que los jóvenes puedan tener derecho a emanciparse y los ciudadanos que ahora no pueden tener una vivienda y anhelan tenerla lo consigan, «gracias a esta ley y al Plan de Vivienda» que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros.

En esta misma línea ha defendido que este conjunto de normas contempla ayudas a los más jóvenes, a las familias vulnerables y también a las víctimas de violencia de género, para que puedan acceder de forma rápida a una vivienda y salir del «infierno» de los malos tratos. Así, ha indicado que el compromiso del Gobierno pasa por hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado de Bienestar. «Estoy convencido de que lo va a cumplir», ha indicado.

Finalmente, ha asegurado que la ley saldrá «con total garantía y seguridad jurídica» porque el Gobierno se caracteriza por hacer leyes «escrupulosamente respetuosas» con el resto del ordenamiento jurídico.

Madrid notifica 2.798 nuevos casos, 2.024 de las últimas 24 horas, y 31 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.798 nuevos casos de Covid, 2.024 en las últimas 24 horas, y 31 fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del domingo fueron notificados 2.857 nuevos casos de Covid-19 (59 menos), 2.053 de ellos las últimas 24 horas, y 34 fallecidos en los hospitales madrileños (tres más), mientras que el lunes de la semana precedente se registraron 7.048 nuevos contagios (4.250 menos), 2.779 en las últimas 24 horas, y 38 muertos (siete más).

El número de hospitalizados se sitúa en 3.117 (153 más que ayer) y 325 en la UCI (siete más), mientras que 85 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 5.130.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.448.737 positivos, un total de 139.719 casos han requerido hospitalización, 14.693 han precisado UCI y 121.951 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.296.131.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 26.596, de los cuales 5.142 han sido en centros sociosanitarios, 19.889 en hospitales, 1.529 en domicilios y 36 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 12.810.750 dosis de las 12.830.915 recibidas, con 4.988.379 segundas dosis registradas y 236.941 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 2.124.582 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 80,7%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 92,3%, mientras que el 94,1% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 90,4%, mientras que el 85,2% cuenta con pauta completa.

Absuelto un acusado de abusar sexualmente de una menor con discapacidad intelectual en Santiago

0

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de La Coruña ha absuelto a un acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, que tiene reconocida una discapacidad intelectual del 68%, en un aparcamiento próximo al estadio de San Lázaro, en Santiago.

Así, la Sección Sexta de la Audiencia, con sede en Santiago, considera que la prueba practicada por unos hechos ocurridos en noviembre de 2017 no permite acreditar «de un modo indubitado» la participación del investigado en los hechos. Fiscalía pedía 11 años y 9 meses de prisión, así como que el acusado no pudiese comunicarse durante ese tiempo con la menor.

El fallo considera probado que el 17 de noviembre de 2017, sobre las 17,00, horas el acusado recogió en su vehículo a la menor en la estación de autobuses de Santiago. Ambos se desplazaron hasta las inmediaciones del estadio de San Lázaro, pero «no ha resultado acreditado» que el individuo realizase un intento de agresión sexual.

«A la vista de la prueba practicada durante el acto de la vista oral, se concluye que no existe prueba de cargo de suficiente entidad para enervar la presunción de inocencia, que ampara a toda persona acusada en un procedimiento penal», sostiene el juez.

Aunque los peritos acreditaron en el juicio que el relato de la supuesta víctima era «muy probablemente creíble», la Sala considera que su declaración se ha caracterizado por una falta de explicación con relación a datos clave, pues no recordaba, por ejemplo, cómo conoció alacusado, si llegó a sacar o no el pene del pantalón o cómo había llegado desde el aparcamiento del estadio a la estación de autobuses». «Pero sí que es cierto que declaró con claridad que él le cogió por la nuca, con una mano» y le dijo que le hiciese una felación, «hizo fuerza hacia abajo y ella se escapó», agrega el fallo.

Con todo, la Audiencia Provincial observa que la joven «incurrió en ambigüedades, generalidades y vaguedades». «No recordando muchos de los datos que se le preguntaban».

Por su parte, el acusado confirmó que había quedado con la menor tras iniciar su contacto por redes sociales y sin conocerla de antes. Sostuvo que se trataba de un cita de «contenido sexual» y que fue ella la que le dijo que quería hacerle una felación. El día que fueron al aparcamiento, asegura que ella le hizo un chupetón en el cuello, se quedó callada y la llevó a la estación de buses de nuevo. Posteriormente, ella le bloqueó el teléfono y él borró las conversaciones de Whastsapp.

Durante el juicio, una amiga de la menor indicó que esta «fantaseaba, se inventaba cosas, como si las hubiese vivido», indica el fallo.

Por todo ello, el juez concluye que «no existe prueba de cargo de suficiente» y se procede a absolver al acusado. Contra el fallo cabe recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

Y algunos dicen que es solo fútbol…

0

Todavía algunas personas creen que este deporte son simplemente 22 jugadores detrás de un balón.

Superando mis dos años de pandemia…

0

No será fácil, pero ya estamos practicando… ¡La magia está intacta!

Estrellas de los 80 irreconocibles

0

Los años 80 dieron una gran cantidad de estrellas, pero, ¿Cómo son esas estrellas hoy en día? Y, lo más importante, ¿Cómo han envejecido? ¿Hemos seguido viéndolas? Todas estas preguntas tienen respuesta y eso es, precisamente, lo que vamos a hacer ahora, dar respuesta a esas preguntas.

Vamos a conocer a las estrellas de los 80 que están irreconocibles, y no porque hayan envejecido mal (que en algunos casos sí que es así), sino porque o bien hace tiempo que no los vemos o porque han pasado tantos años que no sabemos que es la misma persona. Vamos a ello. ¡No te lo pierdas!

Aaron Guerrero, una de las estrellas de Médico de familia

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Con 8 años, Aaron pasó a ser uno de los niños más famosos de toda España gracias a su participación en la serie de Médico de familia, todo un referente en España. Aaron dio vida a Chechu, un niño travieso y muy divertido que consiguió conquistarnos a todos.

¿Qué ha sido hoy en día del actor? En la actualidad, el Aaron Guerrero ha abierto varios restaurantes en la capital madrileña. Parece que después de experimentar en el cine se dio cuenta de que no era lo que realmente le llenaba. Prefirió el sector hostelero.

Ricardo Gómez, Carlitos en Cuéntame

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Después de 18 temporadas, Ricardo Gómez o, mejor dicho, Carlitos, se ha convertido en uno más de la familia y es que llevamos viéndolo prácticamente desde que era muy pequeño. En la actualidad, Ricardo es todo un hombre y está irreconocible, ¡Cómo han pasado los años!

La carrera de Carlos como actor ha seguido viento en popa, es más, lo hemos seguido viendo interpretando el mismo papel en la misma serie durante muchos años. Actualmente, lo hemos visto trabajar en otras producciones.

Gemelas Olsen

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Hemos visto a las gemelas Olsen en la pequeña pantalla desde que eran muy pequeñas, podríamos decir que son las gemelas más pequeñas de la pantalla. Nos conquistaron a todos en la serie de Padres forzosos, y hasta hoy en día. Las hemos visto en otro papeles, pero, finalmente, ambas han decidido escoger otro camino.

En la actualidad, las gemelas Olsen se dedican al mundo de la moda. Además, tienen millones de seguidores en Instagram y son muy seguidas. Aunque ya no se dediquen al mundo del cine, las tenemos muy presentes día a día.

Macaulay Culkin

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Macaulay Culkin es uno de esos niños que alcanzó la fama cuando era muy pequeño. Su participación en la película de Solo en casa lo hizo tremendamente famoso. Claro está que parece que el joven no aceptó demasiado bien esa fama y es una de las estrellas caídas de Hollywood. Ha sido arrestado por tenencia de estupefacientes y por prostitución, entre otras cosas.

En la actualidad, Macaulay Culkin ha intentado volver al mundo de la actuación, pero parece que sus problemas con las drogas y el alcohol no lo han dejado volver al mundo del cine. Una pena. Nos encantaba Macaulay Culkin.

Samantha Fox

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Samantha Fox sigue viviendo actualmente de su época dorada en los años 80. Es famosa por su éxito en Touch me, que tenía un alto contenido sensual. Además, también triunfó por su silueta tan marcada y por su simpatía.

A los pocos años, Samantha sorprendió dando un gran giro a su orientación sexual. No sabemos si realmente porque se cansó de los hombres o porque realmente era lo que sentía desde un principio. Hoy en día está irreconocible.

Miguel Bosé

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Hace ya muchos años que vimos actuar por primera vez al gran Miguel Bosé y hoy en día está irreconocible. Miguel Bosé acaba de cumplir 60 años y se sigue dedicando al mundo de la música, y parece que lo seguirá haciendo hasta el día final.

Además, Miguel Bosé ha conseguido ser padre de 4 hijos gracias a la maternidad subrogada. Como bien sabemos todos, Miguel Bosé se declaró homosexual muy pronto y esto, aunque le ha ocasionado algunos problemas a lo largo de su carrera, es algo que ha defendido fielmente. Tanto que se ha visto discriminado y muy criticado a lo largo de tantos años. Pero él sigue al pie del cañón, como un auténtico valiente y como una auténtica estrella.

Maribel Verdú

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Maribel Verdú es una de esas mujeres de los años 80 que ha seguido en la escena cinematográfica española. La actriz cultivó el éxito muy joven y hoy en día sigue presente en una gran cantidad de películas. Ha trabajado con grandes directores y parece que seguirá haciéndolo.

Es cierto que, en la actualidad, Maribel Verdú está un poco más apartada de la escena cinematográfica, pero, aún así, seguimos viéndola en alguna que otra ocasión. Ha sido una de las grandes estrellas del cine español, sin duda alguna. ¡Y está irreconocible! Eso sí, Maribel Verdú parece que es como el vino. Cuando más años pasan, mejor se conserva.

Jorge Sanz

Estrellas De Los 80 Irreconocibles

Jorge Sanz empezó su carrera como artista muy joven. Su primera aparición pública la hizo en la película de Conan el Bárbaro, y a partir de ahí todo fueron éxitos. Su mayor época de estrella tuvo lugar entre los años 80 y 90, lo que no significa que hoy en día no siga actuando. Lo sigue haciendo, aunque más en la sombra. Los años pasan y los actores también quieren descansar.

Además, Jorge Sanz es otra de esas estrellas de los años 80 que están irreconocibles, especialmente porque cuando él empezó era solo un niño, no un adulto, así que el cambio, en comparación con el resto de personajes que hemos ido viendo, es mucho más drástico. ¿Quién diría que el niño que tenemos en la imagen es el Jorge Sanz que conocemos en la actualidad?

Estos son algunas de las estrellas de los años 80 que están irreconocibles. Algunos de ellos es cierto que siguen teniendo cierto parecido, pero, en general, los rostros actuales son muy diferentes a los que veíamos hace unos años. ¡Cómo han cambiado! Sin duda alguna es una de las pruebas de que tiempo pasa de igual forma para todos, y no solo para unos cuantos.

El Banco de Rusia suspende las compras de divisas para proteger al rublo

0

El Banco Central de Rusia ha decidido interrumpir este lunes las operaciones de compra de divisas internacionales en respuesta a la creciente volatilidad observada en el mercado, donde el rublo caía con fuerza ante el euro y el dólar como consecuencia de la creciente tensión sobre Ucrania.

En un comunicado, la institución dirigida por Elvira Nabiullina ha explicado que la decisión, implementada a partir de las 15.00 horas de Moscú, las 13.00 horas de Madrid, «se tomó con el fin de aumentar la previsibilidad de las acciones de las autoridades monetarias y reducir la volatilidad de los mercados financieros».

De este modo, ha asegurado que la reanudación de la compra de divisas como parte de la implementación de los mecanismos fiscales se tomará teniendo en cuenta la situación de los mercados financieros.

«El Banco de Rusia monitorea la situación en el mercado financiero y tiene suficientes herramientas para prevenir amenazas a la estabilidad financiera», ha apostillado.

En los mercados de divisas, la cotización del euro y el dólar frente al rublo se fortalecía un 1,98% y un 2,39% respectivamente frente a la moneda rusa.

De este modo, la cotización del euro se revalorizaba hasta los 89,765 rublos, su cambio más alto desde junio de 2021, mientras que un dólar pasaba a equivaler a 79,40 rublos, el peor cruce de la moneda rusa desde finales de septiembre de 2020.

El dramaturgo Víctor Sánchez se adentra en «los intestinos» de una familia en el TNC con ‘La casa del dolor’

0

El dramaturgo y director valenciano Víctor Sánchez se adentra en «los intestinos» de una familia en apariencia modélica con ‘La casa del dolor’, una obra que se podrá ver en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) a partir de este miércoles y hasta el 20 de febrero.

En rueda de prensa este lunes, Sánchez ha explicado que la obra narra la historia de una familia que espera la llegada de su hijo Juli, en el que tienen muchas esperanzas depositadas, para celebrar su graduación en piano como el primero de la clase.

Cuando Juli se empieza a retrasar, los tres miembros que lo esperan emprenden tres caminos: el padre lo va a buscar, la madre busca consuelo y ayuda en una psicóloga, y su hermana gemela decide quedarse en casa.

Siguiendo estos caminos de «expiación y autoconocimiento», en palabras de Sánchez, los personajes descubren las frustraciones y dolores que les provoca la relación con su hijo o hermano.

Pol Monen, Lina Lambert, Júlia Genís, Carles Sanjaime, Antonio Escámez y Amparo Fernández son los intérpretes.

Al ser preguntada por su papel, Lambert ha explicado que en un inicio ninguno de los personajes sabe quién es, pero que todos lo acaban descubriendo a raíz de esta experiencia: «Piensan que están buscando a alguien, pero se están buscando a sí mismos», ha añadido Sanjaime.

Lambert también ha incidido en la importancia de la obra porque a su juicio trata de la fascinación del personaje y la falta de interés, en cambio, por la persona que hay detrás del personaje, algo a su parecer muy propio de estos tiempos.

CATALÁN Y VALENCIANO

La obra cuenta con un equipo artístico medio catalán y medio valenciano, algo que han celebrado tanto los actores, como la directora artística del teatro, Carme Portaceli, y Sánchez: «Yo siempre he dicho que la endogamia mata al teatro», ha defendido este último.

Forma parte del ciclo 3D (3 dramaturgias) del TNC, un proyecto impulsado por Portaceli que busca producir textos de autores del territorio de habla catalana, y con el que cada temporada se programarán tres obras que reflexionen sobre «las realidades más inmediatas».

‘Nosaltres (A nosotros nos daba igual)’, de Helena Tornero, y ‘El pes d’un cos’, de Victoria Szpunberg, son las obras que completan el ciclo en esta temporada.

La casa del dolor’ es una producción del TNC, con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, que se podrá ver tras su paso por el teatro barcelonés en el Teatre Principal de Castellón el 5 de marzo y en el Teatre Principal de Valencia del 11 al 13 de marzo.

El socio de Villarejo niega ilegalidades y achaca los audios comprometedores a los excesos verbales del comisario

0

Rafael Redondo, el socio de José Manuel Villarejo, ha negado este lunes ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga tres piezas separadas de ‘Tándem’ cualquier ilegalidad en la investigación que CENYT –el grupo empresarial del ahora comisario jubilado– llevó a cabo en ‘Iron’ para un despacho de abogados, atribuyendo las frases comprometedoras que quedaron registradas en las grabaciones que hacía el propio Villarejo a los excesos verbales de éste como parte de sus «labores de marketing».

Redondo ha comparecido como acusado por presuntos de delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos, falsedad en documento mercantil y extorsión en grado de conspiración por su supuesta intervención en las labores de espionaje que CENYT habría ejecutado en los proyectos ‘Iron’, ‘Land’ y ‘Pintor’, por los que la Fiscalía Anticorrupción pide que sea condenado a 102 años de cárcel.

En esta decimocuarta sesión, el interrogatorio a Redondo se ha centrado en ‘Iron’, un trabajo que CENYT desarrolló entre 2013 y 2014 para el bufete Herrero&Asociados para investigar a otro despacho de abogados, Balder, porque sospechaba que le había robado la base de datos y con miras a emprender acciones legales que finalmente cristalizaron en una denuncia penal.

El acusado se ha definido como un mero «empleado de CENYT» cuya labor se habría limitado a la de «abogado de empresa» y «director jurídico» de Stuart&McKenzie, el bufete del grupo empresarial. «Yo tengo mi trabajo y mi función, y no me salgo de ahí», ha dicho al responder a las preguntas del fiscal César de Rivas.

En el caso concreto, ha aseverado que su papel en el proyecto ‘Iron’ fue únicamente el de preparar la denuncia y dirigir el procedimiento judicial que desencadenó la misma, rechazando expresamente que participara en la obtención de datos reservados o que llegaran a sus manos.

«MÁS ILEGAL QUE UNA PATATA»

De Rivas le ha enfrentado a comentarios realizados por Villarejo en las reuniones con miembros de Herrero&Asociados a las que Redondo asistió, recordando uno en el que el comisario hablaba de un documento tributario –el modelo 347– cuya obtención «es más ilegal que una patata».

«Es un comentario que hizo que a lo mejor ahora, sacado de contexto, no resulta apropiado», ha admitido, para enmarcarlo a continuación en una «charla de comercial» de Villarejo con los clientes.

En este punto, el representante del Ministerio Público ha querido saber por qué no advirtió a Villarejo sobre lo que estaba diciendo, a lo que Redondo ha contestado que, si bien eran «tonterías», «nunca» se le habría ocurrido. A las reuniones con los clientes, «voy para acompañarle, darle apoyo en las labores de marketing, para dar la impresión de una empresa más sólida, pero no estoy para discutirle», ha zanjado.

En la misma línea se ha pronunciado Redondo cuando De Rivas le ha cuestionado sobre palabras específicas de Villarejo que sugerirían que la denuncia iba a tener un trato preferente por parte de la Policía Nacional debido a su influencia personal en el cuerpo de seguridad y que obtendrían información de manera ilegal que luego intentarían conseguir por vías legales durante el procedimiento judicial.

«FANFARRONERÍA» O «MARKETING»

«Villarejo ya ha explicado que, a veces, para vender una imagen de empresa o unas capacidades que él mismo ha reconocido que no tenía, pues (hacía) lo que otras personas han llamado fanfarronería o él lo llamaba marketing», ha justificado.

Así, ha enfatizado que hay frases como la mencionada por el fiscal que ha escuchado «infinidad» de veces de boca de Villarejo, pero que no se correspondían con la «realidad» del trabajo de CENYT. «Lo importante es el trabajo que se realizaba día a día, y en el trabajo que he hecho día a día durante muchísimos años no había esas cosas», ha recalcado.

Igualmente, ha indicado que era un «discurso frecuente» de Villarejo que contara que había sido comisario, si bien ha defendido que siempre dejaba claro a los clientes que ya no estaba en activo. Según Redondo, les decía que cuando empezó a trabajar por su cuenta hizo uso del ‘modus operandi’ de la Policía, pero que con el tiempo había desarrollado su propio método.

Redondo también se ha desvinculado de los archivos mostrados por De Rivas que evidenciarían irregularidades, como acceso a bases de datos restringidas. Ha renegado en particular de una presentación que CENYT habría hecho a Herrero&Asociados en su primera reunión para exponer los servicios que podían prestar. «Acabo de ver una fotito de Einstein, es que esto no puede ser nuestro», ha resuelto.

A este respecto, ha subrayado que su defensa ha impugnado las conversaciones grabadas y los papeles intervenidos durante los registros policiales, que constituyen uno de los ejes probatorios de estas tres piezas y del conjunto de ‘Tándem’, agarrándose a la tesis de Villarejo de que o bien han sido manipulados o bien han sido «sembrados» debido a su guerra personal con Asuntos Internos y el CNI.

UN TRABAJO «AMPARADO» POR EL CNI

Antes de Redondo han comparecido los detectives privados de ‘Pintor’, un trabajo por el que CENYT habría asumido la tarea de investigar al empresario Mateo Martín Navarro y a su abogado, el ex juez Francisco Javier Urquía, por encargo de los hermanos Juan y Fernando Muñoz Támara para resolver un conflicto por una deuda fiscal.

Villarejo, para el que la Fiscalía Anticorrupción pide 109 años de cárcel, sostuvo que ‘Iron’ no llegó a ser un trabajo profesional de CENYT, sino que a modo de «favor personal» para los Muñoz Támara, que pertenecían a su círculo de amistades, se limitó a ponerlos en contacto con la detective privada Nuria Morales.

Morales ha relatado que conoció personalmente a Villarejo en una reunión celebrada en 2017 en la sede de CENYT, en la Torre Picasso de Madrid, donde le pidió que se ocupara de un trabajo que era «un favor a unos amigos suyos». Hasta ese momento, solo conocía al comisario «de oídas» porque era una «referencia» de la «investigación privada» en España.

En esa primera reunión, Morales ha afirmado que Villarejo se le presentó como un «agente encubierto» que usaba CENYT como «una empresa tapadera que realiza investigaciones para el Estado». El hecho de que no hubiera contrato, que le pagara en efectivo y que «casi no se habló» la llevó a pensar que ‘Pintor’ era un trabajo para Policía y CNI. «Y yo, sabiendo que era un tema legal, que estaba legitimada, no quería preguntar más», ha confesado.

Tanto Elisa Gabán, otra investigadora privada, como Juan Manuel León Leiva, entonces estudiante de criminología, han coincidido en que Morales les subcontrató para que la ayudaran con ‘Pintor’ manifestándoles que eran un trabajo «amparado» por las fuerzas y los cuerpos de seguridad del Estado.

UN FALSO DETECTOR DE HUMO

Leiva, a quien el tribunal ordenó detener el pasado jueves para asegurar que hoy estuviera presente, ha reconocido que colocó una cámara que simulaba un detector de humo para grabar a Urquía en los baños de un pub de Marbella, haciendo hincapié en que lo hizo convencido de que colaboraba con las fuerzas de la ley.

Morales, por su parte, ha esgrimido que el objetivo de ese vídeo era determinar si Urquía se dedicaba a intercambios «peligrosos» usando el falso techo del baño, apostillando que no lograron obtener una imagen explícita por lo que no incluyeron la grabación en su informe final, aunque sí se lo entregó a Villarejo en un ‘pendrive’ aparte.

Galán, en cambio, ha declarado que la orden era captar «algo comprometedor» de Urquía, que en esa secuencia parece consumir cocaína, según ha aflorado en el juicio. «Me desvinculé totalmente porque no me sentía nada cómoda con esa petición», ha expuesto.

La UHU inaugura el primer aula universitaria al aire libre para combatir el Covid-19

0

La Universidad de Huelva (UHU) cuenta desde este lunes con el primer aula universitaria al aire libre que se construye en España para combatir los contagios de covid-19 y otras infecciones. Se trata de un espacio que lleva el nombre de Gertrude W. Whitney y que ha sido inaugurado este lunes con la presencia de la bisnieta de la escultora que levantó el Monumento a Colón en la Punta del Sebo, Fiona Donovan.

La descendiente de Whitney, que el pasado sábado fue nombrada Hija Adoptiva de Huelva, ha dado las «gracias a todos» en nombre de toda su familia por dedicar esta infraestructura a su bisabuela, que se hubiera sentido «muy orgullosa» por ello, ha remarcado Donovan, para quien ha sido «un honor estar» en este acto.

Donovan ha destacado aspectos del aula que encajan con la figura de su bisabuela, como el hecho de estar en un lugar de estudio e investigación, ya que ella «apelaba al conocimiento y la tolerancia, era una enamorada de la historia y la literatura y durante toda su vida estuvo aprendiendo».

Además, la bisnieta de Whitney ha destacado el hecho de que el aula tenga «mucha madera», ya que a su bisabuela «le gustaba sentirse en un bosque», ha proseguido, tras lo que ha subrayado que nunca antes ha visto «un aula como esta», de la que ha destacado que es «bastante innovadora».

La rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, ha mostrado su satisfacción por este «acontecimiento feliz» que ha sido posible «gracias a los fondos Covid» del Ministerio de Universidades, que «nos han permitido» poner en marcha esta infraestructura que servirá como «espacio multifuncional para la docencia y actividades culturales y lúdicas» y como «lugar de encuentro del profesorado y estudiantado».

El aula ha sido además «concebida en coherencia con lo que queremos que sea el campus, un campus sostenible y vivible que piense en materiales nobles que nos ayuden a cuidar del medio ambiente», ha proseguido Peña, tras lo que ha destacado la importancia de que el aula lleve el nombre de Gertrude W. Whitney, «una escultora que dejó una de sus obras más importantes en la ciudad y que se convirtió en referente con el que nos identificamos».

Para la rectora, «el aula es una metáfora de lo que ella fue», una mujer «adelantada su tiempo» y «comprometida con el mundo de las humanidades y de las artes», así como una mujer que «apostó por la juventud y rompió los cánones de la escultura tradicional», por lo que «esta aula la representa muy bien», ha continuado Peña, tras lo que ha destacado la «fortuna» de haber contado con la presencia en este acto de la bisnieta de Whitney.

De otra parte, la rectora ha explicado que los fondos covid también les ha permitido «compensar parte de los gastos extraordinarios elevados» que la UHU tuvo que afrontar durante el confinamiento «para adaptarnos a la nueva situación», así como poner en marcha proyectos de digitalización para la enseñanza virtual y procesos administrativos y la instalación e tres infraestructuras de arquitectura textil (carpas).

La inauguración del aula universitaria al aire libre también ha contado con la participación del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, quien se ha mostrado «profundamente orgulloso de la Universidad» y ha felicitado a la rectora y todo su equipo «por ser una vez más pioneros» y «estar a la vanguardia de los tiempos», en este caso con una instalación «innovadora y hermosísima».

En el Ayuntamiento están «entusiasmados», con esta infraestructura, ha proseguido Cruz, tras lo que ha subrayado el «arrojo permanente de la Universidad de Huelva, que no solo se atreve a saber, sino también a actuar».

Por último, el alcalde ha destacado la importancia de que el aula se dedique a Gertrude W. Whitney, que es un «icono cultural» y de la «vocación americanista de Huelva», ha concluido.

El aula universitaria al aire libre, construida por la empresa Arsenco, es un espacio apergolado con una cubierta inclinada de forma curva sobre pórticos de madera. Además, cuenta con una iluminación semi-industrial, para lo que se han instalado tres modelos diferentes de luminarias que permiten la regulación manual mediante pulsadores para controlar la iluminación lineal del techo en función de las necesidades, lo que favorece la eficiencia energética.

Pistoletazo de salida a la semana de eventos del Benidorm Fest, la preselección de España para Eurovisión 2022

0

El Benidorm Fest, la preselección de España para Eurovisión 2022, ha comenzado este lunes con la firma del convenio entre RTVE y la Generalitat Valenciana para la celebración del festival, cuyas semifinales se celebran el 26 y 27 de enero, y gran final el sábado 29 de enero.

La firma del presidente valenciano, Ximo Puig; el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y del presidente de la radiotelevisión pública, José Manuel Pérez Tornero, ha dado por inaugurada esta semana de eventos en la ciudad alicantina. El consistorio aportará 200.000 euros vinculados a alojamientos y desplazamientos del personal durante la celebración del certamen.

Desde el Mirador del Castillo de Benidorm y acompañados por la jefa de Delegación española, Eva Mora, y la directora de Comunicación de RTVE, María Eizaguirre, las autoridades han dado el pistoletazo de salida a una completa semana con más de 10 ruedas de prensa, tres galas y 13 artistas participantes.

En su intervención, el presidente de la Generalitat ha destacado que este festival «simboliza volver a ver el futuro con esperanza». «Es el momento de la recuperación, y el Benidorm Fest es el símbolo de que volvemos a ver el futuro con esperanza», ha agregado.

Por su parte, el alcalde ha hecho referencia al turismo como la «industria de la felicidad» y ha augurado que la ciudad se convertirá esta semana en el «lugar de la felicidad». También ha hecho referencia al hecho de que se retome el espíritu del antiguo Festival de Benidorm.

El presidente de RTVE, por su parte, ha adelantado que la cadena pública preguntará en su campaña La Gran Consulta sobre la manera en que la televisión pública debería incorporar la música y ha agregado: «Para nosotros la música no es solo la música popular. Queremos lanzar acuerdos con conciertos y dedicarle este mes».

José Manuel Pérez Tornero ha agradecido la colaboración de Ximo Puig y Antonio Pérez, «porque hay un ejemplo de colaboración entre instituciones». En este sentido, ha señalado que era importante «recuperar el sentido de solidaridad y de la música» y reivindicar valores: «apuesta por la juventud, que se lo merece todo, y necesita estímulos y objetivos; apuesta por la música, que necesita apoyo y refuerzos; y apuesta por la creatividad europea», ha explicado.

«Eurovisión es el festival más importante de Europa y del mundo; participan más de 40 países y no solo es el gran festival, es un signo de que las emociones puedan superar a las guerras y que la paz se construye con la emoción de la música», ha afirmado.

María Eizaguirre, por su parte, ha señalado que este acto marca el comienzo «de una semana muy importante en esta ciudad, que tendrá repercusión nacional en internacional». «Trece artistas mostrarán su arte desde la Comunidad Valenciana para España y para el resto del mundo, ya que se podrán seguir por el Canal internacional y RTVE Play», ha subrayado.

Al frente de la delegación española en Eurovisión está la periodista de RTVE Eva Mora, que ha traído la última hora de los artistas del Benidorm Fest: «Nuestros concursantes están ilusionados. Hay muchas personas dejándose la piel en este Benidorm Fest que, ante todo, es una plataforma del gran talento que tenemos en nuestro país», ha indicado.

Tras el acto protocolario, las autoridades se han trasladado al Palau d’Esports l’Illa de Benidorm, donde se celebrarán las tres galas y han visitado el escenario. A lo largo de la jornada, los artistas tendrán sus primeros ensayos y durante la mañana se han realizado pruebas técnicas.

Durante este lunes, los seis artistas participantes en la primera semifinal (Varry Brava, Azúcar Moreno, Blanca Paloma, Unique, Tanxugueiras y Chanel) tendrán sus primeros ensayos.

Publicidad