Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2980

Consejera catalana replica a Llop que la sentencia del 25% en castellano «no tiene ningún sentido»

0

La consellera de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Lourdes Ciuró, ha replicado a la ministra de Justicia, Pilar Llop, que la sentencia que obliga a un 25% de la enseñanza en castellano en Cataluña «no tiene ningún sentido».

En rueda de prensa tras mantener ambas una reunión en la Conselleria de Justicia y preguntada por esta cuestión, Ciuró ha respondido así a las declaraciones de la ministra en las que ha avisado al Govern de que debe cumplir con la sentencia.

«La implementación de la inmersión es un modelo de éxito, nunca ha ido sobre porcentajes, siempre sobre competencias de los estudiantes, por lo tanto no tienen ningún sentido que ahora se haga una aplicación de esos porcentajes», ha subrayado.

Ha recalcado que la sentencia dictamina «un hecho que ya se produce, que es la competencia de los alumnos en las dos lenguas oficiales del Estado» y ha insistido en que la inmersión es fruto de un pacto amplísimo en el Parlament, en sus palabras.

Así, Ciuró ha defendido que el modelo de inmersión lingüística en Cataluña es «de éxito» y que garantiza la competencia de los alumnos en catalán y en castellano y en igualdad de condiciones.

«Entrar en la cuestión de la lengua es entrar a politizar una vez más una cuestión que es pacífica, que es una norma de convivencia y que ha representado un progreso para la ciudadanía de Cataluña», ha concluido.

Merche y ‘Mis amigos’, su nuevo vídeo

0

La cantante gaditana Merche presenta ‘Mis amigos’, su nuevo single que llega acompañado del correspondiente videoclip. Es el tercer adelanto de “20 Conmigo”, su próximo trabajo discográfico.

YouTube video

Mis amigos‘ ha sido compuesta por la propia Merche en una canción pop, con palmas flamencas y guitarra española, «dedicada al valor de la amistad que cuando es verdadera prevalece en cualquier circunstancia de la vida y se transforma en un regalo invaluable para quienes lo poseen», según el comunicado. El video oficial ha sido dirigido por José Luis Velázquez y recoge imágenes de la artista gaditana con sus amigos.

Merche Mis Amigos

Merche es una de las cantantes españolas con más recorrido musical avalado por nueve discos anteriormente: su debut “Mi sueño» (2002), seguido por “Auténtica” (2004), “Necesito libertad” (2005), “Cal y arena” (2007), “Acordes de mi diario” (2010), “Un mundo de colores” (2012), “Quiero contarte” ( 2014), “De otra manera”(2017) y por último, “Es ahora” (2020). Todos con buena repercusión en listas de ventas (varios discos de oro / platino) y con singles de éxito como ‘No Me Pidas Más Amor’ (impulsado por el reality “Gran Hermano”), ‘Te lo mereces’ (7 millones reproducciones en Youtube), ‘Abre tu mente’, ‘Eras tú’ o ‘Cal y arena’.

Merche Mis Amigos

Con “20 Conmigo”, su nuevo álbum previsto para publicar en febrero 2022 compuesto al completo por ella y con producción de Luca Germini (Melendi o Sergio Dalma), celebrará dos décadas de carrera musical, acompañándose de una gira de conciertos por todo el país que está a punto de comenzar. El disco incluirá también los anteriores adelantos (‘Soy como soy’ y ‘Somos unos valientes’) además de un tema dedicado al fallecido Álex Casademunt de Operación Triunfo, titulado ‘Este lunes’ (fueron pareja sentimental durante cuatro años).

Merche Mis Amigos

Letra ‘Mis amigos’ de Merche

Ellos están, sí la cosa se pone mal
Ellos están, sí tenemos que celebrar
Que si me siento perdida, miras a un lado y están

Ellos están siempre que me voy a mudar
Ellos están si mi chico se cansa y se va
Si me golpea la vida, miras a un lado y están

Yo no es que los quiera
Es que los quiero cerquita hasta que yo me muera
Me voy que he quedado con mis amigos y quieres verte conmigo
Que con ellos sobran las risas y todo lo malo lo olvido
Y todo lo malo lo olvido

Que yo me voy, como hago cada domingo paso un rato con los mismos
Y aunque a mí me sacia gloria con un vasito de fino
Yo me voy con mis amigos

Te doy todo lo que me pidas, recorro el mundo contigo y una mochila
Y pa’ recordar el viaje, cuando volvamos nos hacemos un tatuaje
Que algunos vienen y se van-van-van-van
Pero los buenos siempre están-tan-tan-tan
Y al final quedarán los que son de verdad

Yo no es que los quiera
Es que los quiero cerquita hasta que yo me muera
Me voy que he quedado con mis amigos y quieres verte conmigo
Que con ellos sobran risas y todo lo malo lo olvido
Y todo lo malo lo olvido

Que yo me voy, como hago cada domingo paso un rato con los mismo
Y aunque a mí me sacia gloria con un vasito de fino
Yo me voy con mis amigos

Pom pom pom que nos vamos pa’ la calle
Con el Freda, con mi Migue’ y ese perro haber si sale
Pom pom pom cuándo la noche se acabe
Búscame por la caleta, que canto carnavales

Me voy que he quedado con mis amigos y quieres verte conmigo
Que con ellos sobran risa y todo lo malo lo olvido
Y todo lo malo lo olvido

Que yo me voy, como hago cada domingo paso un rato con los mismos
Y aunque a mí me sacia gloria con un vasito de fino
Yo me voy con mis amigos

YouTube Music permitirá el acceso a los niños con cuentas familiares supervisadas

0

Google ha comenzado a avisar a los usuarios de cuentas familiares supervisadas Family Link de que los niños podrán acceder desde ellas al servicio de música en ‘streaming’ YouTube Music en las próximas semanas.

La compañía estadounidense ha enviado correos electrónicos a usuarios de cuentas familiares supervisadas Family Link, como informa Android Police, en los que les informa de una expansión de las funciones para niños de estas cuentas.

En las próximas semanas, los niños con acceso supervisado a YouTube podrán acceder también a su aplicación de música en ‘streaming’, YouTube Music, con funciones como álbumes, listas de reproducción y vídeos musicales.

Asimismo, los niños que accedan a YouTube Music de esta manera evitarán que su actividad en la plataforma quede guardada en el historial de sus padres y familiares, algo que hasta ahora resultaba inevitable.

Entre el resto de servicios a los que podrán acceder los niños mediante cuentas supervisadas en las próximas semanas se encuentra la aplicación de YouTube para televisores inteligentes, con la que podrán identificarse y navegar por la plataforma.

Los padres seguirán pudiendo utilizar la supervisión de cuentas para determinar qué contenidos aparecerán para sus hijos, no solo en forma de vídeos (como ya sucede en YouTube y en su versión infantil Kids) sino también en los temas de YouTube Music, según la configuración que hayan elegido.

SpamDigital explica cómo evitar las llamadas comerciales, spam o estafas telefónicas

0

Hoy en día, en plena era digital, el teléfono móvil se ha convertido en la herramienta clave para los estafadores. Gracias a los marcadores automáticos, los operadores sospechosos pueden realizar infinitas llamadas automáticas al día y por un muy bajo coste.

Las herramientas de suplantación de identidad que existen en la actualidad pueden engañar al identificador de llamadas del móvil para que muestre un número que parezca gubernamental, corporativo o local. De esta forma, los estafadores se aseguran de que el usuario que ha recibido la llamada tenga más posibilidades de contestar y caer en la trampa.

Para evitar estos fraudes telefónicos, existen compañías como SpamDigital. Se trata de una web directorio de todos los teléfonos que realizan llamadas de spam, las típicas llamadas comerciales insistentes para venderte servicios. La empresa ha recopilado la mayoría de estos teléfonos junto a las valoraciones de usuarios que han sido llamados por los números. Su objetivo es que las personas que reciben llamadas desconocidas puedan saber si se trata de un número real, de una llamada comercial o de una estafa, antes de contestar.

¿Qué son las llamadas spam?

Las llamadas spam son aquellas que no son reales, mediante las cuales se intentan vender determinados productos o servicios y cuyos emisores intentan convencer al receptor de contratar cualquier plan o realizar actividades fraudulentas.

Sin embargo, es importante distinguir entre una llamada spam y una llamada comercial. Puesto que, si una compañía telefónica o un banco llama una vez al mes a su cliente no se considera spam telefónico. No obstinarte, si lo hace varias veces al día o a horas inusuales, se considera spam y podría ser un delito de acoso telefónico.

¿Qué es SpamDigital y cómo funciona?

SpamDigital es un directorio de empresas de telemarketing y detección de spam en España y Latinoamérica. Alberga más de 1 millón de números de spam telefónico, registrados en más de 30 países. Sus usuarios pueden buscar el número que deseen y acceder a información detallada sobre el mismo, como la dirección postal o los datos personales del titular del teléfono.

Los interesados solo han de introducir el número al que quieren acceder en el buscador de SpamDigital y pulsar sobre el botón «Buscar». Después de esto, se mostrará un listado con todos los datos disponibles para ese número de teléfono.

Los servicios de esta empresa funcionan tanto para llamadas desconocidas que se reciben desde España como para aquellas que llegan desde el extranjero. A través del servicio gratuito de identificación de números desconocidos, la compañía se compromete a averiguar a qué país corresponde a ese número y si es un número fijo o móvil. Por otro lado, si el usuario necesita hablar con alguien extranjero, el equipo ofrece la traducción del idioma para que pueda comunicarse con cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

Noticias insólitas en FB Viral

0

En la búsqueda de noticias a través de internet es muy habitual encontrar sitios web con titulares llamativos que contienen información falsa, solo con el fin de atraer la atención del internauta. Por norma general, este tipo de plataformas alimenta la desinformación y contribuye con una sociedad marcada por una opinión pública distorsionada y polarizada.

En contraparte, existen medios de comunicación en internet donde los visitantes pueden tener la confianza de leer noticias insólitas que son veraces, auténticas y basadas en fuentes de contenido seguras. En este sentido, FB Viral destaca entre los sitios web de noticias en español por su contenido entretenido e interesante que a la vez se enfoca en ofrecer a sus lectores conocimiento sobre diversos temas.

El contenido más viral en redes sociales

El contenido que se comparte a diario a través de internet y las distintas plataformas digitales es incalculable, pero el contenido que se vuelve viral es bastante singular. Su principal característica es su difusión rápida y masiva de un usuario a otro al igual que un «virus».

Con la enorme cantidad de contenido que consumen las personas mediante las diferentes redes sociales, puede resultar difícil mantenerse al tanto de las noticias insólitas que se hacen virales. Una forma de estar actualizado con las noticias que generan mayor interés entre la audiencia es visitando el sitio web FB Viral, que concentra en un solo lugar las noticias insólitas más virales que son compartidas y comentadas en las redes sociales.

Contenido veraz generado por un equipo de profesionales

Pocos sitios web se dedican a la difusión de noticias insólitas y virales respaldadas en fuentes comprobables como FB Viral. Para seleccionar el contenido que será compartido a través de esta página web, su equipo de profesionales realizan un riguroso recorrido por gran parte de internet en busca de noticias que sean entretenidas, interesantes y que aporten conocimiento a los lectores. Antes de ser publicada, cada una de las noticias es analizada por diversos algoritmos para descartar el contenido fraudulento.

En FB Viral, los usuarios pueden encontrar información de interés en diversas temáticas. Entre las más leídas se encuentran las noticias sobre descubrimientos científicos, casos insólitos, curiosidades de la vida cotidiana, avances tecnológicos y consejos para el cuidado de la salud.

Las noticias y el contenido viral que abunda en internet es presentado por FB Viral de manera simple y sencilla, promoviendo así una lectura fácil y entendible.

El autoconsumo casi duplica la potencia instalada en 2021, con 1.151 MW

0

La potencia instalada de autoconsumo alcanzó los 1.151 megavatios (MW) en 2021, lo que representa un crecimiento del 85% con respecto a los 623 MW instalados en el año anterior, según informó APPA Renovables.

El sector residencial, en el que los altos precios del mercado eléctrico resultaron determinantes para decidir las inversiones fue clave en el aumento de estas cifras, suponiendo el 22% del total (253 MW).

En los últimos cuatro años (2017-2021) la potencia anual instalada en autoconsumo se ha multiplicado por diez, desde los apenas 101 MW que se instalaron en 2017.

La asociación destacó que las líneas de ayuda al autoconsumo lanzadas ya por la mayoría de las comunidades autónomas hacen prever una mayor instalación en años venideros, tanto en el sector residencial como industrial.

Además, el sector espera que las instalaciones industriales que han iniciado su tramitación y solicitado las ayudas en 2021 se ejecuten durante este año, de forma que la potencia instalada «se incremente con fuerza en 2022».

El año pasado se publicó el Real Decreto-ley 29/2021 y también la Hoja de Ruta del autoconsumo, un documento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se engloba en el Marco Estratégico de Energía y Clima, que marca el objetivo de alcanzar los 9 gigavatios (GW) en 2030, cifra ampliable a 14 GW en el escenario más optimista.

En la actualidad, hay del orden de 2,5 GW de potencia en instalaciones de autoconsumo en España y el sector estima que en un escenario conservador se superarían los 11 GW, estando así el desarrollo actual del autoconsumo por delante de las previsiones más optimistas.

Más País urge a reconocer la retirada de efectivo como servicio universal para asegurar un mínimo de oficinas

0

Más País-Equo ha urgido al Gobierno a reconocer el acceso al dinero en efectivo como servicio universal y así exigir a la banca un mínimo de oficinas y cajeros automáticos, y establecer una periodicidad obligada a servicios presenciales como oficinas móviles, con el fin de evitar situaciones de exclusión financiera, especialmente para las personas mayores o con menos recursos.

Asimismo, esta formación insta al Gobierno a eliminar el cobro de comisiones en las operaciones en ventanilla para evitar situaciones de abuso o de incumplimiento del contrato estipulado por los bancos a clientes y usuarios.

Unas propuestas que Más País plantea incluir en la próxima Ley de servicios de atención al cliente y que recogen en una proposición no de ley registrada en el Congreso, dirigida a garantizar la atención presencial en los servicios financieros y en la Administración Pública para personas con dificultades de acceso a las nuevas tecnologías.

LOS RIESGOS DE UNA DIGITALIZACIÓN DESCONSIDERADA

Más País señala que, pese al criterio de buenas prácticas establecido por el Banco de España, no existe ninguna obligación legal a los bancos para que presten sus servicios de forma presencial, dejándolo a discrecionalidad de la entidad.

Por ello, insta al Gobierno a aprovechar la futura Ley de servicios de atención al cliente, actualmente en fase consultiva como anteproyecto, pues existe margen para incorporar medidas que garanticen de forma efectiva que ninguna persona sufre de exclusión financiera.

Esta formación advierte del riesgo de que la digitalización pueda deteriorar el acceso de la ciudadanía a los servicios, no solo financieros, sino también de la propia Administración, dado el desigual acceso a la tecnología, tanto por motivos de edad o por menores recursos económicos.

CGT cree que la nueva reforma laboral es «un lavado de cara»

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha referido este jueves a la nueva reforma laboral como «un lavado de cara» de la normativa de 2012 y ha pedido una «derogación real» de la ley aprobada ese año por el Partido Popular, durante una concentración del sindicato frente al Congreso de los Diputados.

La organización anarcosindicalista considera que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal a finales de 2021 no se puede considerar «reforma» puesto que «no encuentra oposición alguna entre la patronal y la derecha». CGT basa esta afirmación en que algunos políticos conservadores han reconocido que muchos aspectos de la reforma de 2012 «siguen intactos» en la actual.

CGT también ha criticado al Gobierno, tanto al PSOE como a Unidas Podemos, por incumplir la derogación de la reforma laboral, «una medida estrella anunciada a bombo y platillo durante la oposición y en campaña electoral».

La organización sostiene que la nueva reforma deja fuera la recuperación de las indemnizaciones por despido, la implantación de la flexibilidad para los despidos objetivos o la no recuperación de la prioridad del convenio sectorial sobre el de empresa, entre otros aspectos que enumeran en un comunicado.

MOVILIZACIONES EL 3 DE FEBRERO

CGT ha anunciado «cuantas movilizaciones sean necesarias a partir de ahora contra esta no derogación», ya que sostienen que la reforma del Gobierno no va a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Los anarcosindicalistas entiende que «la lucha está en la calle», como apuntan en su comunicado, por lo que han convocado a la ciudadanía a secundar la movilización prevista el 3 de febrero ante el Congreso para exigir una derogación real de la reforma laboral.

CGT reclama que la nueva legislativa laboral prohíba los despidos en empresas con beneficios, recupere los salarios de tramitación y la indemnización de 45 días por año, así como el derecho de la persona trabajadora de optar por la indemnización o por la readmisión, entre otros reclamos.

El 4% de los españoles cree que en un futuro los móviles estarán implantados en la piel

0

Mayor resistencia, rapidez y empleo de materiales sostenibles son algunas de las espectativas que tienen los españoles en la tecnología móvil del futuro, si bien hay un 4 por ciento que va más allá y cree que irán implantados en la piel en lugar de ser dispositivos externos y portátiles

Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado una encuesta realizada por la compañía especializada en sondeos ‘online’ Webtools para el fabricante francés de dispositivos móviles rugerizados Crosscall, con el objetivo de conocer los intereses de los usuarios con respecto a la telefonía móvil.

Se trata de un estudio realizado en noviembre de 2020 en el que han participado 1.000 personas mayores de 18 años que utilizan tecnologías de la información (IT, por sus siglas en inglés) en España y que revela que a dos de cada tres encuestados les sorprenderán los próximos lanzamientos de ‘smartphones’.

En relación a las expectativas de los encuestados en materia de innovación, el 19 por ciento admite estar interesado en una mayor rapidez y potencia de las redes, el 16 por ciento en dispositivos plegables o enrollables y el 15 por ciento en la mejora en la domótica.

Mientras, un 11 por ciento espera encontrar próximamente un uso más práctico en aplicaciones de realidad aumentada y otro 11 por ciento espera tener a su disposición móviles más sostenibles y fabricados con materiales menos contaminantes.

A pesar de ello, las principales preocupaciones de los españoles son la vida útil de los teléfonos y su duración. Tanto que ocho de cada diez españoles creen que la combinación de ambos factores daría como resultado un teléfono ideal.

Además, el 65 por ciento de los encuestados desearía tener un móvil más resistente a las caídas con el objetivo de alargar su vida útil y seis de cada diez españoles estarían de acuerdo en adquirir marcas más duraderas, algo que suele estar acompañado con un incremento del precio.

No obstante, gran parte de los encuestados, un 75 por ciento del total, cree que optaría por reducir sus gastos, especialmente, el grupo de edad de menores de 35 años.

LOS MAYORES, MÁS CONCIENCIADOS

Los participantes en esta encuesta están más concienciados con la huella ecológica: casi un 60 por ciento compraría marcas más duraderas para reducir el impacto ambiental que tiene los residuos electrónicos, teniendo una mayor predisposición los mayores de 35 años.

Por ese motivo, un 38 por ciento de los encuestados estaría interesado en una garantía más larga, algo que es más relevante para usuarios que superan los 50 años de edad. En esta línea, conviene recordar que desde el 1 de enero de 2022 el plazo de la garantía legal de móviles y ordenadores que se adquieran desde ese día en adelante es, como mínimo, de tres años.

Si bien todos tienen claro que la tecnología seguirá evolucionando en los próximos años, hay un 4 por ciento de los encuestados que prevé la desaparición de los ‘smartphones’ tal y como los conocemos ahora para llevarlos implantados en la piel en diez años.

Cs promueve una declaración en el Congreso de apoyo a la sociedad ucraniana frente a las «hostilidades» de Rusia

0

Ciudadanos ha redactado una declaración institucional con la que persigue que el Congreso exprese su apoyo a la sociedad ucraniana frente a las «hostilidades» de Rusia y traslade la necesidad de seguir apostando por el diálogo entre Estados Unidos, la Federación Rusa y la UE para evitar el estallido de un conflicto armado.

Así lo señala en el texto de esa declaración que el partido que lidera Inés Arrimadas ha remitido a todas las fuerzas con representación en el Congreso con la intención de que pueda ser leído en el Pleno extraordinario previsto para este martes. Este tipo de declaraciones deben contar con el plácet de todos los grupos parlamentarios.

TODOS DEBEN ESTAR «A LA ALTURA»

«Todos los partidos deben estar a la altura para que España envíe un mensaje firme y unánime ante esta amenaza para la soberanía y los derechos de una parte de Europa», ha apuntado en este sentido el portavoz adjunto de Ciudadanos en la Cámara Baja, Edmundo Bal.

En el texto, Cs comienza sugiriendo que el Congreso reitere su condena a la invasión de los territorios ucranianos perpetrada por la Federación Rusa en 2014 así como la necesidad de cumplir con los Acuerdos de Minsk para alcanzar la paz en la región y cesar la ocupación rusa en Ucrania.

Y, a renglón seguido, reseña las acciones «hostiles» llevadas a cabo en los últimos días por la Federación Rusa contra Ucrania que hacen temer que acaben con una operación de «falsa bandera» que sirva al Ejecutivo ruso «como justificación de cara al público para llevar a cabo una invasión militar abierta de nuevo en territorio ucraniano».

Así las cosas, Ciudadanos quiere que el Congreso exprese su solidaridad con el pueblo ucraniano frente a esta situación, recordando la necesidad de «seguir apostando por el diálogo a tres partes» entre Estados Unidos, la Federación Rusa y la Unión Europea, así como las conversaciones en el marco del Formato de Normandía.

Y APOYO AL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

«Todas las medidas disponibles para facilitar el diálogo y alcanzar el objetivo de evitar un enfrentamiento abierto de carácter militar, que ponga en peligro tanto la integridad territorial de Ucrania como la estabilidad de Europa, deben ser tenidas en cuenta», subraya.

Además, los ‘naranjas’ buscan que la Cámara exprese su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez en estas gestiones y que anime a cumplir con «el deber moral» de defender la libertad y los derechos fundamentales de los ciudadanos ucranianos «frente a cualquier tipo de agresión u ofensiva externa por parte de terceros países».

«Como representantes del pueblo español, extendemos la solidaridad de la sociedad española y su compromiso con la paz al pueblo ucraniano, deseando una pronta solución a estos episodios de tensión geopolítica que ponen en peligro nuestra propia seguridad», concluye.

El presunto violador en serie de Guipúzcoa confiesa que abusó de una mujer en Beasain

0

El presunto violador en serie de Gipuzkoa ha confesado que abusó sexualmente de una mujer el 13 de julio 2019 en Beasain, aunque ha asegurado que no lo recuerda porque, por aquel entonces y desde 2010, consumía «mucha droga y alcohol».

El procesado así lo ha admitido en el primer día del juicio que se celebra en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa en la primera declaración que ha prestado en todo el proceso. Fue detenido el 19 de julio de 2019 en Lazkao tras la violación de Beasain seis días antes.

La investigación permitió detener a este sospechoso, supuestamente vinculado con numerosos delitos sexuales en Gipuzkoa desde 2012, y ésta es la primera vista oral de las violaciones que se le atribuyen.

El encausado, de origen rumano, padre de dos hijas de 13 y 5 años y que trabaja en una empresa de mantenimiento que creó junto a su exmujer, de la que se separó cuando fue detenido, aunque habían vivido una temporada separados, ha relatado que desde 2007 a raíz de la muerte de su padre y el suicidio de su tío padecía «depresión e insomnio» y, por ello, se inició en el consumo de sustancias estupefacientes. «Caí en la droga y el alcohol y cada vez consumía más», ha afirmado.

Según ha indicado, acudió a su médico de cabecera que le recetó ansiolíticos. «Varias veces no recordaba lo que había hecho, estuve nueve años consumiendo drogas abusivamente», ha asegurado, pero en su estancia en prisión supuestamente se ha recuperado de su adicción y ha recibido terapia, gracias a lo cual ha dicho ir «recordando cosas».

También ha relatado que el 13 de julio 2019 se encontraba trabajando en el turno de noche para para una subcontrata en Usurbil y que llegó tarde a su puesto, porque había estado consumiendo alcohol y drogas. Al parecer, antes de que finalizara su turno, a las seis de la mañana, se marchó porque «estaba mal» y, además, le ofrecieron «comprar droga más barata» en Beasain donde consumió una «droga nueva». «Era imposible recordar» lo que ocurrió, ha afirmado.

«Hace poco he empezado a recordar», ha apuntado. Según ha señalado conocía a la víctima porque trabajaba en la misma panadería que su sobrina y también porque su hermano, al que ha acusado de matar a «un familiar» suyo, lo hacía en la empresa de su exmujer. Al parecer la vió el primer día de trabajo de su sobrina a la que él acompañó porque no sabía español, pero no entablaron conversación, y sí lo hizo con la hermana de la víctima.

El acusado, a continuación, a preguntas de su abogado, ya que ha rehusado contestar a las de la acusación particular y a las de la acusación popular, esta última ejercida por la asociación Clara Campoamor, ha confesado los hechos de los que se le acusan. «Sí, lo confieso. Qué puedo decir, no me acuerdo, pero confieso. No puedo engañar a la justicia, ni a los exámenes», ha afirmado.

«No puedo negarlo. Lo reconozco», ha insistido, cuando el letrado le ha preguntado por las pruebas (el sémen encontrado en la víctima y sus huellas). El acusado ha indicado que acudió a buscar al hermano de la víctima a su domicilio, en el que ella vivía también con su cuñada y sobrinos, que estaban de vacaciones en Rumanía en ese momento.

«COMO UNA MIERDA»

El presunto violador ha reconocido que se ha «sentido muy mal, como una mierda». «Estoy más que arrepentido, lo siento mucho», ha afirmado, para añadir que «ella no tenía nada de culpa, ni nada que ver con esta historia». Además, ha asegurado que no tiene dinero con el que indemnizarla pero ha jurado «indemnizar hasta el último céntimo de o que le ponga el fiscal», cuando trabaje.

Por su parte, la víctima, que ha declarado a través de un circuito cerrado, ha recordado como el día de los hechos al ir a salir de casa para ir a trabajar, sobre las dos de la madrugada, «un hombre con un trapo grande muy mojado se abalanzó encima». «Estaba detrás, cogiéndome con su brazo por el abdomen y no podía hacer mucha cosa», ha señalado.

La mujer, también de origen rumano, ha explicado que chilló para alertar a los vecinos, pero el olor del trapo «era muy fuerte» y no podía respirar. «Le pedí que me dejara en español, no sabía en qué idioma hablar, hasta que perdí el sentido», ha relatado. «Intenté escapar pero el líquido no me dejaba», ha afirmado. También intentó tirarse al suelo pero él seguía sujetándola «fuertemente». «Era más fuerte que yo», ha reconocido.

Según ha contado, cuando despertó estaba en el cuarto de su hermano y sólo vió «unas botas negras». Se movió y el agresor le volvió a poner el trapo mojado en la cara. «No recuerdo nada, no vi nada», ha señalado. Se despertó una segunda vez y sintió que le quitaban los calcetines, pero tampoco pudo moverse y volvió a perder el conocimiento. Una tercera vez se despertó al escuchar que le llamaban por teléfono. «Estaba sola en la habitación, con los pantalones bajados enganchados a una pierna, tenía camiseta, sujetador y bragas», ha detallado.

La víctima ha explicado que cogió el teléfono y era su compañero de trabajo al que intentó explicar lo ocurrido pero «tenía la boca hinchada y no podía hablar». «Había mucha sangre en el suelo», ha apuntado la víctima. «Le dije que un hombre me violó y me pasó a mi compañera porque no me entendía, empezamos a hablar en rumano y le conté que alguien me había violado», ha detallado.

«Ella creo que llamó a mi exjefe y a la ertzaina», ha indicado, para añadir que vomitó «mucho» y de nuevo se quedó «inconsciente». «Después llegaron los médicos y me dijeron que no me durmiera hasta estar en el hospital», ha relatado.

Según ha señalado, aunque no vió en ningún momento al agresor, que no pronunció ninguna palabra, sintió que «era más alto» que ella y «con un abrigo gordo o barriga, un hombre bien hecho». La víctima ha explicado que «de día está mejor que antes», pero tíene «días muy malos, que no me soporto ni a mí misma». «A veces pienso que si me hubiera dormido, no hubiera pasado», ha relatado.

«VIDA DESTROZADA»

Además, ha confesado que no es capaz de salir sola a la calle de noche y cuando cierra los ojos piensa «que hay un hombre ahí». «Esta noche me pasó, mi mente no lo puede evitar», ha añadido, al tiempo que ha lamentado sentirse «una carga» para su familia, ya que no puede estar sola. También ha recordado que tras la agresión tuvo «la cara lesionada, como quemada». «Mi cuñada me dijo que fuera al dermatólogo, pero no me importaba mi cara, mi vida estaba destrozada», ha lamentado.

Asimismo, ha contado que ya no puede trabajar de noche, volver a su empleo, que le «encantaba». «Hago algunas cosas, con mi cuñada, limpiezas o así pero no puedo regresar a mi trabajo». «No tengo amigos. Me siento mal, no me puedo integrar. Pienso que me van a atacar», ha reiterado.

Por su parte, la hermana y el hermano de la víctima, muy afectado y al que el acusado ha querido dirigirse pidiéndole la jueza que guardara silencio, han afirmado también que la víctima «no puede estar sola». «Antes tenía amigos, una vida normal, ahora no, no tiene nada», ha denunciado su hermano. Respecto al acusado, el hermano de la víctima ha indicado que era su «jefe», con el que trabajó unos dos años, y «nunca» lo vió «muy borracho o que no recordara cosas».

La exmujer del acusado, al que conoció en 2007 y con el que llevaba «13 años», ha señalado que tiene dos hijas y «una empresa», por lo que «no estaba todo el día encima» de lo que hacía su exmarido, del que desconoce si consumía drogas o tomaba alguna medicación. Sí que ha reconocido que era «agresivo, con cambios de humor».

Finalmente, la sobrina del acusado ha afirmado que tiene buena relación con su tío, que «no se olvidaba de nada, no tenía lagunas» y al que no ve «capaz» de cometer el delito del que se le acusa. El juicio seguirá este martes con la declaración de varios testigos y dos agentes de la Ertzaintza.

¿Cuáles son las ventajas del alquiler de equipamiento tecnológico?, renting con Bitarent

0

En las últimas décadas, las vidas están experimentando una transformación radical. Cada día surgen más industrias del sector digital que llegan para substituir a las tradicionales. Muchos de los trabajos que hoy se conocen desaparecerán y los que están por venir tendrán la tecnología en el centro de su actividad. Paralelamente, cada vez hay más generaciones nativas digitalmente que no conciben un mundo sin tecnología. Y es comprensible: resulta prácticamente imposible no utilizar algún dispositivo a lo largo del día, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Por este motivo, y teniendo en cuenta que los productos tecnológicos pueden ser caros, las empresas y los particulares necesitan nuevas formas de financiación, por lo que el alquiler de equipamiento tecnológico como el que ofrece Bitarent se está convirtiendo en una tendencia cada vez más frecuente.

Tecnología al alcance de todos

El renting es una modalidad de alquiler que durante décadas ha gozado de gran éxito en el sector del automóvil. Una de las claves para su gran implantación en el mercado consistió en abaratar el precio final de vehículos nuevos mediante un alquiler en el que todo tipo de incidencia estaba cubierta por el concesionario o la empresa, y no corría a cuenta del cliente. Sus premisas eran ofrecer precios competitivos y comodidad en la gestión. Dos conceptos que el consumidor también suele buscar en otros servicios, como en el caso de los equipamientos tecnológicos, cuya importancia es central tanto en la vida profesional como en la privada.

Teniendo en cuenta este contexto, se puede definir el renting tecnológico como el alquiler de equipos a través de un contrato con un proveedor de servicios al que se le abona una cuota fija, dentro de la cual, además de la máquina, se incluyen todos sus servicios necesarios.

La empresa o el particular obtienen un dispositivo y sus herramientas durante un tiempo pactado y, además, tiene incluido servicios de mantenimiento, seguros y todo tipo de gestiones que sirven para solucionar cualquier problema. Los contratos varían en cada caso, como demuestra el hecho de que, en muchas ocasiones, finalizado el contrato, la empresa o el particular decide, sobre todo en dispositivos de alto coste, obtener en propiedad el equipamiento. Aunque siempre el fin último del renting es la renovación tecnológica permanente.

En España, donde hay tantas pymes, el renting tecnológico supone una alternativa para que tanto emprendedores como particulares puedan obtener las más punteras tecnologías a precios competitivos y sin tener que hacer un fuerte desembolso inicial.

Ventajas

En primer lugar, el ahorro: el alquiler de equipamiento tecnológico puede suponer un gran ahorro respecto a una adquisición que necesita de una fuerte inversión inicial. Con el renting, acceder a un dispositivo es posible con solo abonar una cuota mensual.

Por otro lado, la tecnología punta: la obsolescencia tecnológica es un concepto que ya forma parte del vocabulario habitual. Todos lo viven: no se puede actualizar el móvil, la televisión se ha quedado antigua, la cámara no tiene wifi. El renting asegura disponer de los dispositivos más novedosos del mercado. Además del mantenimiento: la rotura de la pantalla, un fallo en el sistema… El uso tiene como consecuencia la aparición de problemas que se escapan del control del usuario. La reparación, en muchas ocasiones, puede ser demasiado cara. Según lo estipulado en el contrato, la empresa de renting puede hacerse cargo del mantenimiento y de la reparación de los equipamientos.

Otra de las ventajas es la gestión: tanto para un particular, como para una empresa, tener una cuota fija puede suponer una forma de gestionar las finanzas pudiendo hacer un balance ideal entre gastos e ingresos. Y por último, las ventajas fiscales: las empresas pueden deducirse el impuesto de sociedades o la desgravación del IVA.

Consejos

Firmar un contrato de renting supone adquirir ciertas responsabilidades para las que es importante que se tengan en cuenta algunos factores. El primer es el análisis. Es recomendable que antes de firmar un contrato se valoren las necesidades personales o empresariales. Habrá quién requiera la tecnología más puntera; mientras que otros tan solo busquen una gama media, pero con todo tipo de servicios complementarios. Por otro lado, el alquiler. El particular o la empresa ha de saber que el dispositivo no es de propiedad, por lo que solo lo podrá poseer al final del contrato si se ha podido pactar un valor residual de antemano. Y por último, el compromiso. El hecho de firmar un contrato supone acatar unas normas, por lo que, si se quiere cancelar de forma anticipada, pueden surgir consecuencias, como el abono de una penalización.

El nuevo software para la gestión del flujo de caja, Dashero

0

España es un país en el que el número de emprendedores digitales va en aumento. Sin embargo, no todos cuentan con una herramienta que les permita gestionar y monitorear el rendimiento de todos sus proyectos y activos digitales.

En muchos casos, empresarios y empresas invierten en diferentes programas y especialistas para poder manejar sus ganancias. Otros apuestan por un cashflow dashboard actualizado que otorga la capacidad de controlar todo en un mismo portal. Esta herramienta es conocida como Dashero, software de gestión del flujo de caja que permite administrar proyectos, criptomonedas y otros activos digitales. Su uso optimiza las ganancias, porque ayuda a tener un panorama completo de los negocios en un solo vistazo.

Un cashflow dashboard para los emprendedores digitales

Dashero es un software para la gestión de flujo de caja que sirve como instrumento de planificación de liquidez a nivel personal y/o de empresa. Su función principal es mostrar el rendimiento de todos y cada uno de los activos digitales para que el emprendedor pueda tomar decisiones basadas en datos reales.

Entre los diversos tipos de herramientas que existen actualmente se ubica Dashero, diseñado y actualizado para empresarios digitales. Entre sus cualidades, destacan la gestión de criptomonedas, campañas ADV, clientes, proveedores, vehículos, servicios y propiedades, entre otros activos. Su principal característica es que crea un ecosistema para el emprendedor, ya que reúne todo esto en un solo espacio y permite revisarlo en tiempo real.

De esta manera, el emprendedor digital o el personal encargado de la administración de un negocio tendrá la información, estadísticas y resultados al alcance y bajo control. Con este instrumento es posible vigilar el rendimiento de cada proyecto y activo digital. De igual forma, al observar la totalidad de las operaciones y tareas, es posible tomar las decisiones más adecuadas basándose en datos confiables.

Funciones y características de Dashero

Se trata de una herramienta ideal para trabajar y estar al día en todo momento con el estado de las ganancias de los activos digitales. Se actualiza en tiempo real y cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de usar, que facilita la gestión de los negocios con unos pocos clics. Esto permite que los emprendedores puedan ahorrar tiempo, ya que solo deben acceder a una herramienta para gestionar cada aspecto crucial del comercio, lo cual también evita la pérdida o descuido de información. Asimismo, los empresarios ahorran dinero, pues no deben invertir en otros programas para administrar las operaciones.

Una de las funciones específicas de Dashero es su integración con las fuentes de tráfico y socios comerciales de las campañas ADV. De esta manera, logra entregar informes sobre el progreso de los proyectos en tiempo real. Es ideal para los negocios dedicados al comercio electrónico y equipos de compradores de medios de comunicación, entre otros. Asimismo, permite hacer seguimiento de las variaciones de las criptomonedas en tiempos determinados. Esto se puede aprovechar para saber cómo deben ser administrados los activos.

La planificación y gestión de los bienes digitales es primordial para garantizar el éxito a futuro. Por ello, Dashero es un paso para la optimización y escalabilidad de los negocios digitales.

Podemos destaca su «voluntad inquebrantable» de acordar la reforma laboral con sus socios

0

El coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha destacado la «voluntad inquebrantable» de su espacio político para alcanzar un acuerdo sobre la reforma laboral con los socios de investidura y, al respecto, confía en que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, pueda lograrlo.

En rueda de prensa en la sede del partido, el dirigente de la formación morada ha insistido en que esta normativa es «buena» para el país, pues supone un «cambio de paradigma» al luchar contra la «precariedad» y la «temporalidad» en el mercado de trabajo.

Al respecto, ha desgranado que hubo acuerdo en el diálogo social y ahora se está en proceso de «escucha» con los aliados parlamentarios del Ejecutivo, con vistas a poder conseguir ese avance que supone la reforma laboral y «cuidar la mayoría de investidura», algo que es «esencial» para Unidas Podemos.

«Tenemos claro que ha de salir con la mayoría de investidura», ha reiterado Fernández para añadir que desear que en próximos días pueda haber un acuerdo y que la nueva reforma laboral sea una «realidad».

Eso sí, también ha querido ser respetuosos y discretos con las conversaciones que se mantienen al respecto. En este punto y cuestionado sobre la posición actual de no apoyar el proyecto, como ha expresado por ejemplo ERC, ha insistido en que la ministra de Trabajo será capaz de conseguir un consenso con los socios del Ejecutivo de coalición.

De esta forma y como han expresado ya otros cargos del espacio confederal, Podemos no contempla la opción de la geometría variable que implica un posible apoyo de Ciudadanos a la normativa.

El Secreto de los Seis Portadores de Paul Aley. Libro de autoayuda a través de una historia

0

Según un estudio publicado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), durante el último año al menos un 42,1 % de la sociedad del país experimentó estrés. La pandemia y el confinamiento han influido mucho en este factor, provocando que las esperanzas de muchas personas bajaran.

Sin embargo, expertos como Paul Aley están convencidos de que todo el mundo tiene la oportunidad y la posibilidad de mejorar su futuro. Su objetivo es inspirar a las personas y darles herramientas para que puedan vivir la vida de sus sueños. Su libro de autoayuda y crecimiento personal más reciente, El Secreto de los Seis Portadores, transmite numerosas enseñanzas a través de historias.

Una historia con enseñanzas que despiertan emociones: El Secreto de los Seis Portadores

Los libros de autoayuda son aquellos cuya finalidad es disminuir las frustraciones y aumentar la felicidad y el optimismo de las personas. Estos resultados son más visibles y rápidos cuando el lector logra identificarse con los relatos narrados. Para alcanzarlo, el autor debe describir escenarios y personajes verosímiles.

En este sentido, El Secreto de los Seis Portadores cautiva a la audiencia con la premisa de 6 cinturones perdidos en el mundo, que han escogido a 6 niños cuyas vidas son desafiantes. El libro, escrito por el conferencista Paul Aley, presenta personajes multiculturales que logran conectar con los lectores y despertar sentimientos. Así, ocurre una experiencia emocional correctiva que permite que las enseñanzas de la lectura sean más fáciles de asimilar y, por lo tanto, de aplicar.

La historia viene en formato digital, físico y de audio. A medida que el lector descubre las aventuras de los cinturones perdidos, aprenderá a gestionar emociones y su plan de vida, programar su mente para ser más feliz y exitoso, enfrentar sus miedos, conocer técnicas de liderazgo, desarrollar inteligencias múltiples, eliminar el estrés y la ansiedad, conocerse a sí mismo, entre otras ventajas.

En portales como Amazon, el ejemplar acumula comentarios positivos, donde ha sido calificado con 5 estrellas por el 86% de los usuarios. 

¿Quién es Paul Aley?

Paul Aley es un conferenciante motivacional experto en Programación Neurolingüística y variadas técnicas de aprendizaje. Asimismo, es un fisioterapeuta pediátrico que ha trabajado con niños que presentan problemas neurológicos. Esto le certifica como conocedor del funcionamiento del cerebro humano, logrando hacer conexiones entre diferentes áreas de conocimiento para enseñar de la mejor manera posible. Su convicción es que cada persona es capaz de lograr sus metas y tener una vida mejor.

Su equipo ofrece diferentes servicios que pueden ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Entre estos, destaca el libro antes descrito y un programa de cinco horas y media enfocado en adquirir la mentalidad para lograr todo lo que una persona se propone. Este programa cuenta con una serie de audios y una guía explicativa.

Las temperaturas seguirán muy frías los próximos días, con cielos soleados y pocas lluvias

0

El mes de enero de 2022 se está caracterizando por el tiempo frío y seco, que impide el paso de borrascas y deja los cielos soleados durante el día y temperaturas muy bajas por la noche y de madrugada y esta es la situación que se espera también para los próximos días, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

A esta situación está ayudando asimismo, según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, que los vientos están soplando flojos o en calma, lo que favorece que el aire frío se acumule en zonas bajas cercanas al suelo, lo que contribuye a que las heladas sean más intensas.

De este modo, ha precisado que en los últimos días el termómetro ha llegado a -11,4 grados centígrados (ºC) en Cap de Baqueira (Lérida) el pasado día 11 y en localidades como Molina de Aragón (Guadalajara), han estado cerca de -10ºC durante varios días consecutivos, incluso llegaron hasta -10,6ºC el 1 de enero.

No obstante, señala que a pesar de estas temperaturas «tan bajas de riguroso invierno», no se puede hablar de ola de frío, puesto que a pesar de la persistencia del fenómeno «no se han superado los simultáneamente los tres umbrales necesarios para poder hablar de ola de frío». Estos son intensidad de las bajas temperaturas, extensión territorial y duración. «Insistimos, no estamos en una ola de frío en España para esta última semana de enero», ha apostillado.

Esta semana, según indica, el bloqueo anticiclónico seguirá afectando a España y a buena parte de Europa Occidental, de modo que se mantendrá el tiempo seco y soleado, con heladas nocturnas en amplias zonas del centro y mitad norte y ambiente más suave durante el día.

Sí llegarán vientos de componente este, desde el Mediterráneo, que son húmedos y que podrían dejar algunas lluvias en puntos de Baleares, la Comunidad Valenciana, la región de Murcia y el sur de Andalucía.

El viento de Levante soplará este lunes fuerte en el Estrecho y Alborán e incluso no descarta que este lunes llueva de forma débil en las regiones bañadas por el Mediterráneo y no descarta chubascos localmente fuertes en el área del Estrecho y puntos montañosos de las provincias de Cádiz y Málaga, ya que además esta zona se encontrara bajo la influencia de una pequeña zona de bajas presiones en niveles altos de la troposfera.

En cuanto al martes y miércoles, el portavoz pronostica que de nuevo los cielos estarán en general poco nubosos o despejados, salvo en Baleares y en las regiones mediterráneas, donde será posibles las lluvias y los chubascos que serán débiles en general y quizá algo más intensas en el área del Estrecho.

Durante esos dos días también podrían formarse bancos de niebla en el interior de Galicia, valle del Ebro y puntos de la Meseta sur y se repetirán las heladas nocturnas en el centro y en el norte de la Península. Así, precisa que en ciudades como Lérida, Vitoria, Soria o Teruel rondarán los -5ºC y en los páramos del centro, como por ejemplo en Molina de Aragón (Guadalajara) pueden bajar hasta -8ºC.Los vientos en general soplarán flojos pero serán del este y Del Campo destaca el viento de Levante que afectará al Estrecho y Alborán con rachas fuertes que darán lugar a un temporal marítimo «importante» con olas de hasta 4 metros de altura.

Respecto a la segunda mitad de la semana, Del Campo expone que seguirán las altas presiones y pueden darse precipitaciones el jueves y el viernes en el área Mediterránea y en el Estrecho.

El viernes prevé que los vientos rolen a componente norte lo que provocará que aumente la nubosidad en las comunidades cantábricas y Pirineos donde se podrán producir precipitaciones débiles generalizadas en esas zonas, mientras en el resto del país predominarán los cielos poco nubosos, con algunos bancos de niebla en el interior y «ausencia casi total de lluvias».

Respecto a las temperaturas, no prevé grandes cambios, aunque de cara al fin de semana podría incrementarse la diferencia de temperaturas entre la madrugada y las horas centrales del día. De ese modo, espera heladas de nuevo en el norte y la zona centro, que se extenderán el fin de semana hacia la meseta sur. Durante el día se podrá superar los 20ºC en puntos del valle del Guadalquivir.

Por otro lado, el portavoz informa que en Canarias la primera mitad de la semana predominarán los cielos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con lluvias débiles a moderadas. Mientras, en el resto de las islas indica que se formarán nubes de evolución de las que podría caer algún chubasco débil. En las islas orientales habrá intervalos nubosos y la posible presencia de polvo en suspensión dará lugar a calima.

La segunda mitad de la semana seguirá la misma situación, con nubes sobre todo en el norte de las islas más montañosas y no descarta que el viernes y el sábado se pueda formar alguna tormenta en el entorno del archipiélago. Las temperaturas bajarán a mediados de semana y probablemente vuelvan a subir de nuevo de cara al fin de semana.

‘ELPIS’, LA FILOMENA DE GRECIA, CHIPRE Y TURQUÍA

Por otro lado, Del Campo se ha referido a la borrasca ‘Elpis’, bautizada por el servicio meteorológico griego y que afectará a países del Mediterráneo tales como Grecia, Chipre, Turquía e incluso a Siria Líbano e Israel.

En esos países dejará frío «muy intenso» y nevadas muy importantes desde este lunes, que incluso podrían acumular medio metro de nieve en zonas bajas de Turquía. Además prevén lluvias muy fuertes e intensas rachas de viento. Se trata de un temporal que dejará nevadas «muy intensas» en los próximos días.

UP acusa al CGPJ de liderar la «reacción antidemocrática» al Gobierno con su informe sobre la Ley de Vivienda

0

La coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha acusado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de «liderar la reacción antidemocrática» al Gobierno de coalición con su propuesta de dictamen crítico a la futura Ley de Vivienda.

Así lo ha trasladado este lunes en rueda de prensa sobre la propuesta de informe del órgano judicial, en el que advierte al Ejecutivo de que esta normativa entra en competencias que son propias de las comunidades autónomas.

En su opinión, este nuevo pronunciamiento pone de manifiesto que el CGPJ «caducado» ejerce de «oposición» al Gobierno y le molesta «enormemente» que se den pasos en favor de proteger el derecho a la vivienda y regular el precio del alquiler en zonas de mercado tensionadas.

También ha reiterado que el Poder Judicial se extralimita en sus funciones y ve paradójico que aluda a el choque competencial con las autonomías, cuando precisamente la ley catalana de vivienda, que ya desplegaba dicha regulación, fue recurrida precisamente porque no había norma estatal que amparara esta cuestión.

«Ahora cuando se aprueba un marco estatal que pueda regular el alquiler se dice que el Gobierno se ha extralimitado», ha enfatizado Serra para insistir en que este dictamen es una «excusa» para tratar de «impedir» este avance que supone una normativa que, por «primera vez en la democracia», pone freno a la «especulación» inmobiliaria y a los fondos «buitre».

A su vez, la dirigente de la formación morada ha desgranado que la normativa debe aprobarse pronto, sin cambios y sin más retrasos en esta Ley, por mucho que el CGPJ lo intente, al ser «necesaria».

IU

Por su parte, la portavoz de IU, Sira Rego, ha subrayado que no valoran positivamente este informe, pues desde el Gobierno se está haciendo un trabajo para mejorar el marco de convivencia de la gente, donde la vivienda es un derecho garantizado.

«Los poderes públicos deberían hacer un esfuerzo colectivo por garantizar los derechos (…) Seguiremos trabajando para garantizar la vivienda como un derecho en este país para todo el mundo», ha razonado.

La escritora Jimina Sabadú, contra ‘La conquista de Tinder’: «Es el mercantilismo del amor»

0

La escritora Jimina Sabadú disecciona en ‘La conquista de Tinder’ (Turner) el funcionamiento de una red social predominante en la sociedad actual a la hora de buscar relaciones y que, al entender de la autora, ha terminado por crear un «mercantilismo del amor».

«Hay esa idea de que somos tantos que, al final, se trata casi de elegir un producto: terminas asociando a las personas con bienes de consumo», ha señalado en una entrevista la periodista, quien decidió escribir este libro a raíz de su experiencia personal en la citada red durante varios años.

Precisamente, Sabadú no considera haber tenido un paso agradable por Tinder y, de hecho, espera no tener que volver a usarlo –a día de hoy, está con pareja estable–. «Francamente, me volvería doler porque es como una adicción: cuando ves la posibilidad de conocer tanta gente, piensas que va a ser algo muy guay», ha explicado.

No obstante, de lo esperado al resultado final hay un trecho –«al final, lo que uno se encuentra son fotocopias de otra gente»– y, en el libro, la propia autora hace una distinción entre «estafadores y estafados». También habla del perfil de los «encadenadores de citas» tanto de género masculino como del femenino.

Y, de todos estos encuentros que surgen a diario, prefiere centrarse en el rechazo u olvido que salen de todos ellos –lo más habitual–, dando lugar a la «herida narcisista» que sufren por igual hombres y mujeres.

«Es honda y grave y sus consecuencias también lo son. Se habla mucho de ella en los textos psiquiátricos, pero llegará un día, estoy segura, en la que se hablará de la herida narcisista que causan los golpes pequeños, pero dolorosos y continuados, que causan este tipo de citas», ha apuntado en el libro.

En ‘La conquista de Tinder’ se recuerda que no solo esta red social, sino muchas otras como Badoo o Pure, surgen como negocio y «siempre han buscado la manera de que se pague». «Por ejemplo, en Tinder hay un máximo de 50 ‘likes’ cada 12 horas y, si quieres dar más, toca pagar: lo gratis no existe y menos si hay una urgencia», ha señalado.

A todo esto, añaden «otra perversión»: la distancia de «poder hacer lo que uno quiera sin que se le vea». «Es como la pregunta de si matarías a alguien por un millón de dólares y no supieras a quién. Esto es igual, puedes dejar de hablar con alguien si pulsas un botón, olvidando que hay otra persona al lado», ha lamentado.

En cualquier caso, Sabadú no quiere «demonizar» a estas redes pues, al igual que Internet, el problema «es lo que hay detrás de ellas». «A mí en un momento dado me dio la vida, porque sin ellas habría estado más sola que la una. Pero se trata de hacer un llamamiento para tratar a los demás como te gustaría que te tratasen a ti», ha indicado.

Delegado del Gobierno dice que «hay que cumplir el mandato de la UE sobre Doñana»

0

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado este lunes, con respecto a la proposición de Ley de PP, Cs y Vox, para revisar el plan forestal de la Corona Norte de Doñana (Huelva), que hay «hechos constatables» de una «situación de sobreexplotación» en el Parque Natural y ha recordado que hay una sentencia del Tribunal de la Unión Europea (UE) con el mandato de preservar Doñana que el Gobierno «tiene que cumplir», por lo que ha pedido a la Junta de Andalucía «que sea igual de serio y de riguroso».

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en Sevilla, donde al mismo tiempo ha destacado que hay «una realidad» de la que son «conscientes» tanto en el PSOE como en el Ejecutivo, ya que «hay personas que tienen tierras en estos momentos, que las están sometiendo a cultivo», pero que actualmente «no reúnen las condiciones de poder optar a hacerlas de una forma oficial con una concesión de agua». Por lo que ha calificado la situación de «tema complejo y complicado».

«El Gobierno tiene que cumplir con su obligación de preservar el Espacio Natural y nunca se renuncia a estudiar si hay posibilidades de regularizar hectáreas, analizando y estudiando cómo, pero siempre preservando y nunca poniendo en riesgo Doñana y su marca», ha manifestado antes de recordar que Junta, gobernada por el PSOE, regularizó «en su momento» más de 2.000 hectáreas «que sí se pudieron regularizar».

Por esto, ha pedido al Gobierno de la Junta de Andalucía que sea «igual de serio y de riguroso». «No puede ser que a un tiempo de las elecciones como una medida estrictamente política y mediando engaño, pretendan decir que va a solucionarlo llevando una Proposición de Ley, en lugar de hacer un proyecto de Ley y tramitarlo como tal, diciendo lo que quiere hacer» y «no a través del Parlamento para que diga que hay que tramitar la Ley».

«Esto es jugar con el interés y es querer engañar a la gente y hay que tener mucho cuidado con eso en estos momentos, porque hay personas que están pasando una situación difícil y complicada por las hectáreas de las que estamos hablando que no están regularizadas», ha añadido.

En este punto, ha señalado que el secretario general del PSOE-A y candidato a la Junta, Juan Espadas, «ha sido muy claro» y «ha puesto sobre la mesa sentarse con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y hablar de manera seria con todos los elementos y con todas las posibilidades, si es que las hay para valorarlas, pero tal como se ha planteado ahora mismo es una barbaridad porque no hay fondo, se habla de la tierra y no se habla del agua», ha manifestado antes de añadir que Moreno «tendrá que decir cómo va a preservar Doñana y a la misma vez va a propiciar que esas tierras puedan tener derecho a agua».

Fernández ha recordado asimismo que el Plan de la Corona Norte se desarrolló en 2014 «para amortiguar la situación de riesgo» en Doñana, al tiempo que ha manifestado que el tema «medioambiental y agrícola es muy sensible», por lo que «hay que tener cuidado» porque «hay una sentencia, advertencias de la UE y la marca Doñana».

Condenado a 8 años por abusar de un menor con discapacidad en unos baños públicos de Santander

0

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a ocho años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de un chico de 17 años que sufre una discapacidad intelectual cuando éste entró en los baños públicos de la estación de Feve de Santander.

En una sentencia que no es firme, el tribunal considera al acusado autor de un delito continuado de abuso sexual con acceso carnal por vía bucal, y además de la pena de prisión, le impone una medida de libertad vigilada posterior de cinco años.

En concepto de responsabilidad civil, le condena al pago de una indemnización al menor de 10.000 euros por los daños causados, y es que, según se desprende de los informes forenses, el chico presenta miedos propios de estrés postraumático.

Según el relato de hechos, en febrero de 2020 el acusado entró en los baños de la estación, donde permaneció 13 minutos. A lo largo de ese tiempo, entró el menor y entonces el hombre esperó a que otro usuario se marchara y se acercó a él.

«Observando que el chico presentaba indicios de discapacidad (estrabismo, torpeza motora y oral, caminar bamboleante), deseando el acusado satisfacer sus deseos sexuales, le hizo entrar con él en uno de los retretes privados diciéndole ‘entra, entra», explica la resolución.

Una vez los dos dentro y con la puerta cerrada, «aprovechando que el menor se encontraba atemorizado y sin capacidad de reacción, el procesado se bajó los pantalones, exhibiendo al menor su miembro viril, conminándole a que le hiciera una felación, haciéndolo éste por temor y confusión, dada su discapacidad, llegando el procesado a eyacular en la boca del menor».

Acto seguido, «el procesado bajó los pantalones y ropa interior del menor, haciendo aquél a éste otra felación» y después «le abrazó y le dio un beso».

Tras estos hechos, el acusado salió de los retretes y permaneció en la estación vigilando hasta que el menor salió de los servicios. Éste volvió en repetidas ocasiones a enjuagarse la boca y el acusado también. En una ocasión en la que coincidieron dentro, el procesado «le dijo que cuando quisiera podían ir a un hotel o a una playa nudista».

El menor contó a su madre lo ocurrido nada más llegar a casa, y ese mismo día ésta denunció los hechos, por los que el procesado estuvo en prisión preventiva tres semanas.

CONTRADICCIONES E INCONGRUENCIAS

En su sentencia, la sala considera que las declaraciones del menor, la grabación de las cámaras de seguridad y «las contradicciones e incongruencias notorias» advertidas en las declaraciones del propio procesado, permiten considerar que los hechos que han resultado acreditados son constitutivos de un delito continuado de abuso sexual con acceso carnal por vía bucal.

En este sentido, señala que el contenido de las manifestaciones del menor a lo largo de la instrucción y en el juicio ha sido siempre el mismo, además de que no se encuentran motivos espurios por su parte para perjudicar al procesado, dado que «no se conocían de nada».

Por el contrario, no considera «ni verosímil ni creíble» la versión del procesado, que «se ve contradicha palmariamente por las grabaciones de las cámaras de seguridad». Y es que el acusado dijo haber ido al baño porque sangraba de la nariz, cuando en ninguna de las grabaciones se aprecia este hecho o que llevara un pañuelo o una mano en la nariz; y también señaló «que no tuvo ningún encuentro con el menor y que no coincidió en los lavabos con él».

Sin embargo, para el tribunal la grabación «no deja lugar a la duda», ya que el procesado coincidió con el menor en el interior de los servicios de caballeros de la estación «nada menos que cuatro veces, la primera durante casi siete minutos (periodo en que sucedieron los hechos delictivos)», señala la sentencia.

Por todo ello, la Audiencia «ha obtenido la total convicción de que los hechos acontecieron tal y como los relatan las acusaciones», tanto pública como particular, y que son constitutivos del citado delito.

Contra la sentencia puede presentarse recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

Los motivos por los que Lara Álvarez ya no presenta Secret Story

Secret Story ya ha comenzado su nueva edición con una mecánica renovada. El lavado de cara que le han dado al reality se ha llevado por delante a sus presentadores. Ha sorprendido mucho que no cuenten con Lara Álvarez, cuando es el rostro que se encarga de este tipo de programas.

En su lugar han optado por otra presentadora sin nada de experiencia de estas lides y sin el tirón de la asturiana. A continuación, te desvelamos los motivos por lo que Lara Álvarez ya no presenta Secret Story.

LA NUEVA EDICIÓN DE SECRET STORY

Los Motivos Por Los Que Lara Álvarez Ya No Presenta Secret Story
Foto: Mediaset

Tan solo tres semanas después de que finalizara la edición de famosos, Telecinco ha estrenado una nueva tanda de Secret Story. En lugar de estar protagonizada por personajes conocidos, han sido dieciséis anónimos los que han llegado la casa de Guadalix. Todos ellos guardan un secreto y luchan por hacerse con dos premios: uno de 50.000 euros a quien tenga la esfera premiada y otro de 150.000 euros al más votado por el público.

LAS NOVEDADES DE SECRET STORY

Los Motivos Por Los Que Lara Álvarez Ya No Presenta Secret Story
Foto: Mediaset

Telecinco se está esforzando por desvincular la edición anterior de esta nueva. Y es que la mecánica se vio envuelta en multitud de acusaciones de tongo y favoritismo. Para ello, han realizado multitud de cambios en el formato. El principal es que las votaciones son gratuitas por primera vez en un reality. Los espectadores pueden votar en la web de la cadena quién quieren que salga expulsado de entre los nominados.

MANTENER LA ESENCIA DE LOS ANÓNIMOS

Los Motivos Por Los Que Lara Álvarez Ya No Presenta Secret Story
Foto: Mediaset

Parece que desde Mediaset han hecho caso a algunas reivindicaciones de los seguidores de Secret Story. A la implantación de las votaciones gratuitas se le suma las nominaciones en secreto. De esta manera, los concursantes podrán seguir sus estrategias sin quedar al descubierto. Además, por el momento no les han puesto vídeos en la casa que muestren sus discusiones.

UN TIBIO ARRANQUE EN AUDIENCIAS

Los Motivos Por Los Que Lara Álvarez Ya No Presenta Secret Story
Foto: Mediaset

Tras una semana en emisión, los espectadores parecen no haber conectado con Secret Story. La gala de estreno cosechó un pobre 14’5% de cuota de pantalla. A la semana siguiente, cambiaron su día al miércoles y el programa descendió hasta un 12’5%, viéndose superado por Mentiras, la serie de Antena 3. Para darle un impulso, van a cambiar de estrategia…

CONECTARÁN EN DIRECTO CON TODOS LOS PROGRAMAS

Los Motivos Por Los Que Lara Álvarez Ya No Presenta Secret Story
Foto: Mediaset

Después de pasar sin pena ni gloria por la parrilla de Telecinco, desde este lunes Secret Story va a coger más protagonismo en los programas. Van a conectar en directo con la casa con todos los espacios de la cadena: El programa de Ana Rosa, Ya es mediodía, Sálvame, Viva la vida, etc. De esta manera, van a intentar que los espectadores se enganchen a sus tramas nuevas. El cambio de presentadores no ha sido suficiente…

LOS PRESENTADORES DE SECRET STORY

Los Motivos Por Los Que Lara Álvarez Ya No Presenta Secret Story
Foto: Mediaset

En lugar de mantener el tridente de presentadores que tantos éxitos le había dado en otros realities (Jorge Javier Vázquez, Jordi González y Carlos Sobera), han apostado por caras nuevas. El vasco ha ascendido y se hace cargo de la gala principal, que actualmente se emite los miércoles. Para los debates han contado con Toñi Moreno, en la que es su primera experiencia en estas lides. En las próximas semanas se les unirá Sandra Barneda para presentar la tercera gala semanal.

LARÁ ÁLVAREZ NO PRESENTARÁ LA ÚLTIMA HORA

Lara
Foto: Mediaset

No hay ni rastro de Lara Álvarez en esta edición de Secret Story. La asturiana se hacía cargo de los programas de Última Hora del reality, así como de conducir los resúmenes diarios del formato. Muchos espectadores creían que ya había llegado el momento de que la presentadora liderara una gala desde el plató, pero parece que todavía no le dan su lugar. Aunque ya le han encontrado sustituta…

LIDIA TORRENT PRESENTARÁ DESDE LA CASA

Lidia
Foto: Mediaset

El pasado jueves, Carlos Sobera visitó la casa de Secret Story para presentar a su nueva compañera. Se trata de Lidia Torrent, con la que el vasco ya coincide en First Dates. La joven realizará conexiones diarias con el reality y comentará en los distintos programas lo que suceda entre esas paredes. Es la primera experiencia de la hija de Elsa Anka como presentadora en solitario.

LA LLAMATIVA AUSENCIA DE LARA ÁLVAREZ

Lara
Foto: Mediaset

Resulta muy llamativo que hayan optado por Lidia Torrent, sin ninguna experiencia en realities, en lugar de Lara Álvarez. La asturiana ha demostrado que es capaz de realizar esa función con mucha solvencia. Todo tiene una explicación, ya que la ex de Fernando Alonso tiene un motivo de peso para no estar al frente del programa…

LOS MOTIVOS POR LOS QUE LARA ÁLVAREZ NO ESTÁ

Los Motivos Por Los Que Lara Álvarez Ya No Presenta Secret Story
Foto: Mediaset

Lara Álvarez no va a participar en esta edición de Secret Story porque previsiblemente se solapará con la de Supervivientes. La presentadora tiene que poner rumbo a Honduras quince días antes de que den el pistoletazo de salida a la nueva temporada, por lo que le impediría estar en la recta final del reality de los secretos. Además, va a cogerse unas merecidas vacaciones antes de pasar tres meses al otro lado del océano.

Petroecuador perforará 33 pozos durante 2022

0

La petrolera estatal Petroecuador perforará 33 pozos este año, a través de contratos especiales con financiamiento, según ha informado el Gobierno del país latinoamericano en un comunicado.

Los contratos serán suscritos con los consorcios WayraEnergy en el campo Oso, el Bloque 7, el campo Yuralpa y el Bloque-21; por Shaya Ecuador en el campo Auca y el Bloque 61 y por Shushufindi en el campo del mismo nombre en el Bloque 57. Los activos están ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

En el campo Yuralpa se perforarán 10 pozos. En el caso de Auca, está planificada la perforación de 11 pozos, de los cuales siete son productores de petróleo y cuatro inyectores de agua. Con Shushufindi se sumarán 12 pozos más a desarrollar.

El gerente general de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, ha confirmado estas previsiones durante una visita a las instalaciones de los Bloques 61, 57 y 7, conjuntamente con funcionarios de la Gerencia de Exploración y Producción de Petroecuador, y representantes de las empresas, con la finalidad de constatar la normal operatividad y mantener reuniones con técnicos trabajan en estas localizaciones y en los consorcios de los campos más productivos del país, y también buscar acuerdos, en los casos en los que haya dificultades de trabajo con las comunidades vecinas a la operación.

Adicionalmente, Cedeño ha subrayado que uno de los ejes de su gestión será continuar con las campañas de perforación previstas para este año mediante la utilización de recursos propios y trabajar en un plan prioritario que permita incrementar de forma progresiva la producción petrolera a través de la incorporación de nuevas tecnologías y la inversión privada.

«Tenemos que aprovechar los precios altos del petróleo, para beneficiar a todos los ecuatorianos. Es nuestra obligación optimizar los campos», ha apostillado Cedeño.

Actualmente, Auca reporta una producción promedio diaria de 74.980 barriles (que representan el 20% de la producción total de EP Petroecuador), Shushufindi 58.807 barriles y Coca Payamino, 12.667 barriles de petróleo por día.

La Bolsa de Moscú y el rublo registran fuertes caídas por el agravamiento de las tensiones sobre Ucrania

0

La espiral de tensión respecto de las posiciones de Rusia y el bloque occidental liderado por Estados Unidos con sus aliados de la OTAN sobre Ucrania, que deja abierta la puerta a todas las posibilidades, se traduce este lunes en fuertes caídas de la cotización del rublo frente al euro y el dólar y a una sesión teñida de rojo en la Bolsa de Moscú.

En concreto, el selectivo MOEX, denominado en rublos, experimentaba un descenso del 5,59% y cotizaba en los 3.247,15 puntos básicos, tras haber llegado a perder más de un 7% en la apertura, lo que supone que en lo que va de año cede casi un 15%.

Por su parte, el índice RTSi, denominado en dólares, caía un 7,20% y cotizaba en los 1.300,91 puntos básicos, lo que representa la pérdida de casi el 19% desde principios de año.

En cuanto a la cotización del rublo en los mercados de divisas, el euro y el dólar se fortalecían un 1,21% y un 1,57% respectivamente frente a la moneda rusa.

De este modo, la cotización del euro se revalorizaba hasta los 89,765 rublos, su cambio más alto desde junio de 2021, mientras que un dólar pasaba a equivaler a 79,40 rublos, el peor cruce de la moneda rusa desde finales de septiembre de 2020.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este lunes 1.200 millones de euros en ayuda a Ucrania a través de un nuevo paquete de apoyo financiero que incluye subvenciones y préstamos de emergencia para que Kiev aborde «las necesidades financieras por el conflicto».

De su lado, la OTAN ha movilizado los últimos días medios militares, incluyendo fragatas y cazas de combate, para reforzar su presencia en el este de Europa en respuesta a la amenaza de Rusia sobre la seguridad de Ucrania, según ha informado la propia organización militar en un comunicado.

Las empresas empeoran sus expectativas de exportación

0

Las empresas exportadoras mejoraron en el cuarto trimestre de 2021 la percepción de la cartera de pedidos actual, mientras que se moderaron sus expectativas de evolución a tres y doce meses, según se desprende de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación que publica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este comportamiento ha dado lugar a un aumento del Indicador Sintético de Actividad Exportadora –ISAE–, que se sitúa en el cuarto trimestre del año en 10,8 puntos, frente a los 9,1 puntos registrados en el trimestre anterior.

Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, el indicador refleja el crecimiento de la actividad exportadora durante todo 2021, consolidando la recuperación del sector exterior y mostrando el buen posicionamiento de las empresas españolas en los mercados internacionales.

El aumento del ISAE ha sido resultado, fundamentalmente, de un crecimiento en la percepción del comportamiento de la cartera de pedidos actual –pasa a 8,3 puntos frente a los 2,5 del trimestre anterior–. Por el contrario, las expectativas de exportación a tres y doce meses descienden 5,7 y 2,5 puntos respectivamente con respecto al trimestre anterior y situándose en 7,8 y 24,6 puntos respectivamente.

Los dos factores más citados por su influencia positiva sobre la actividad exportadora son la evolución de la demanda externa (44%) y la competencia en calidad (22,3%).

De su lado, el precio de las materias primas y el precio del petróleo han sido los factores más mencionados por su influencia negativa, con porcentajes de 85,5% y el 72,9%, respectivamente.

CRECE LA PREVISIÓN DE CONTRATAR EN PRÓXIMOS MESES

La evolución de los indicadores relativos a la contratación de personal vinculado a la actividad exportadora muestra una mejora respecto al trimestre anterior, tanto en el indicador balance de la contratación en el trimestre, como en las previsiones a 3 y 12 meses, aumentando 2,8, 0,3 y 1,3 puntos, respectivamente, respecto al trimestre anterior, hasta situarse en: 3, 1,6 y 9 puntos, respectivamente.

En relación a los precios de exportación, aumenta el porcentaje de empresas que percibe un incremento de los mismos. Respecto a los márgenes de exportación, son más las empresas que perciben una reducción, que las que hacen referencia a un aumento de márgenes.

ALEMANIA Y FRANCIA, PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN

En relación con los destinos de exportación, el valor del indicador de balance de la cartera de pedidos en el cuarto trimestre de 2021 es positivo en la UE (7,2), zona euro (5,9) y Norteamérica (2,8). Mejora respecto al trimestre anterior en la zona euro (1,9 puntos) y disminuye en las demás regiones. Las expectativas de cartera de pedidos a tres meses siguen presentando un balance positivo en todas las áreas, oscilando entre el 2,3 (Oceanía) y el 12,7 (Norteamérica).

Los principales destinos de exportación para los próximos doce meses son Alemania (51,3%) y Francia (51,2%). A continuación, se sitúan Portugal (33,4%), Italia (29,4%), Reino Unido (27,2%) y EEUU (26,5%).

Infusiones de frutas de la tienda online La Colonial de Ultramar

0

Para el buen funcionamiento del organismo, hidratarse resulta fundamental, principalmente para regular la temperatura del cuerpo y para la correcta función de las células y de algunos órganos vitales como pueden ser los riñones y el corazón.

El agua es la principal fuente de hidratación. De hecho, lo recomendable es beber por lo menos unos ocho vasos al día, sin embargo, hay personas que evitan consumirla por su insípido sabor. No obstante, se puede apelar a otras opciones como las infusiones de frutas como las que comercializa la tienda online La Colonial de Ultramar. Esta cuenta con una sede física en la ciudad de Madrid y una página web con un amplio catálogo.

Infusiones de frutas de una gran variedad de sabores 

Hay personas a las que les cuesta tomar grandes cantidades de agua y no llegan a consumir la necesaria para el organismo. Esto puede llegar a convertirse en un verdadero problema, ya que los organismos, la piel, incluso la mente, pueden deteriorarse. Una solución para hidratarse más es ingerir infusiones de frutas. En este caso, La Colonial de Ultramar ofrece una infinidad de sabores para complacer todos los gustos.

Por ejemplo, la tienda cuenta con una gran variedad de infusiones de deliciosos y exóticos sabores como la de frutas del bosque, la cual contiene sauco, uvas, flores de hibisco, moras enteras, trozos de frambuesas y cerezas deshidratadas, grosellas negras y arándanos. Por otro lado, se encuentra la infusión de yogur de mango, cuyos ingredientes son el sauco, las uvas, las flores de hibisco, el coco, el mango y el yogur desecado.

Otras de las más demandadas son la infusión de frutas del sol, que posee melón, uvas, piña, papaya y mango; la infusión de fresas y frambuesas y la infusión de melocotón. Esta última, además de su ingrediente principal, contiene manzana asada, zanahoria y coco.

¿Cuáles son los beneficios de tomar infusiones?

Las infusiones tienen muchos beneficios. Uno de los principales es que son capaces de complacer los gustos de todo el mundo, por lo cual resultan la mejor opción para aquellas personas a las que les resulta más aburrido ingerir agua.

Al igual que el vital líquido, las infusiones de frutas contribuyen a la buena digestión, un punto fundamental que ayuda a que el cuerpo se mantenga sano. 

Además, algo que deben saber las personas es que las infusiones frutales son capaces de saciar la sed e incluso, en ocasiones, el hambre en cualquier momento, ya sea después de realizar alguna actividad física, durante el verano, en la playa, etc.

Finalmente, las infusiones con frutas tienen un sabor muy agradable, no engordan, puesto que no contienen calorías y son totalmente saludables. 

La Colonial de Ultramar también dispone de tienda online y realiza pedidos a toda España con envío gratis a partir de 45 €.

Estaciones de recarga de coche eléctrico en viviendas unifamiliares y edificios comunitarios

0

En la actualidad, la automatización es parte habitual en la vida del ser humano, específicamente, los vehículos eléctricos son de constante uso en España. Es por ello que la empresa especializada en instalación técnica, energía y climatización del confort, Éclicon, ofrece un servicio completo de instalador cargador de coche.

Por esta razón, la empresa cuenta con las acreditaciones técnicas para diseñar, instalar, legalizar y poner en servicio cualquier estación de recarga de vehículos eléctricos en Madrid; de acuerdo a los reglamentos y decretos de cumplimiento obligatorio, establecidos por la dirección general de industria de cada Comunidad Autónoma.

Resultados garantizados en manos de profesionales

Éclicon cuenta con servicios de asesoramiento en las distintas fases del proceso de compra de suministros, instalación de equipos para los puntos de cargas, así como también la obtención de ayuda para la subvención de la comunidad de Madrid al instalar este tipo de equipos eléctricos.

Uno de los procesos más engorrosos es realizar una compra para la instalación de zonas de recarga de coches eléctricos con empresas que no están capacitadas profesionalmente, por lo que es de suma importancia contar con un equipo de amplia experiencia para evitar malos resultados.

Al momento de recargar el vehículo, los puntos de carga eléctrica deben estar en lugares convenientes para el usuario, es por ello que la empresa ofrece diversas posibilidades para lugares de instalación, desde viviendas unifamiliares, edificios comunitarios, parkings públicos y privados para empresas, otorgando así un mayor margen de accesibilidad.

Los vehículos de recarga eléctrica están en aumento

Uno de los beneficios que trae consigo los vehículos de carga eléctrica, es la descarbonización del transporte de pasajeros, es por ello que cada vez son más las personas en España que se inclinan a adquirir un vehículo de carga eléctrica. Por consiguiente, Éclicon ofrece un servicio de alta calidad y con garantía al 100 % garantizada.

Cabe destacar lo sencillo y práctico que es contar con un punto de carga en lugares de conveniencia para todos los usuarios de vehículos eléctricos en todo Madrid, debido a que la demanda de estos puntos va en constante aumento. Se estima que para el 2025, se necesitarán aproximadamente 90.000 puntos de cargas de acceso público.

De igual forma, el servicio que ofrece la empresa especializada Éclicon otorga mayor accesibilidad personalizada, con resultados garantizados abalados por la ley, es por ello que en su sitio web brinda mayor información a los usuarios interesados.

El marketing online, uno de los grandes pilares del e-commerce en el 2022

0

En España, uno de los sectores que ha experimentado un importante auge en los últimos años es el del e-commerce. Algunos datos como los emitidos por la Comisión Nacional de Mercados y Competencias así lo confirman, resaltando que desde el 2015 se ha venido multiplicando considerablemente el número de tiendas y negocios online existentes, así como su volumen de facturación y ventas.

En este sentido, uno de los elementos que ha jugado un papel crucial en el crecimiento y expansión del e-commerce es el marketing online. De hecho, se estima que para este 2022 este factor será fundamental en este tipo de negocios.

La importancia del marketing en el e-commerce actual

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, es un tipo de negocio cuya actividad se desarrolla prácticamente en su totalidad a través de la web. Por lo tanto, su crecimiento, y más importante aún, el éxito de cualquier e-commerce, radica en la visibilidad que este tenga en internet y en la cantidad de clientes que pueda alcanzar a través de su plataforma. Por esta razón, el marketing online es una base fundamental para cualquier comercio electrónico actual.

Esta es una herramienta que principalmente se encargará de garantizar a un comercio electrónico el posicionamiento y la visibilidad que necesita para así atraer a un mayor número de clientes potenciales, generar la intención de compra y fidelizarlos con la marca. El sector del e-commerce comenzó a acelerar notablemente su crecimiento desde que los emprendedores decidieron invertir en servicios de marketing online, entre otros motivos, para aumentar sus ventas.

Un elemento fundamental en el 2022

Tanto los internautas como el mismo internet han evolucionado sustancialmente durante los últimos años, y cada vez son más necesarias estrategias innovadoras de marketing digital que se ajusten a las necesidades actuales. Por esta razón, en pleno auge de la era digital e internet, el marketing digital es en este 2022 y más que nunca, un elemento clave para cualquier e-commerce. Pero para poder garantizar campañas de publicidad online lo suficientemente efectivas como para asegurar buenos resultados, es necesario recurrir a los servicios profesionales de especialistas en el área. Actualmente, hay muchas empresas en España dedicadas al marketing digital, sin embargo, una de las que más destaca tras haberse consolidado en el mercado es IDX Innovadeluxe, una compañía experta con más de 10 años de trayectoria, dedicada a ofrecer soporte a tiendas online creadas con PrestaShop. De hecho, son partners Platinum de PrestaShop y además cuentan con la certificación más alta disponible.

De cualquier manera, una cosa queda clara, y es que cualquier comercio electrónico que quiera crecer, aumentar sus ventas, su rentabilidad y en definitiva llegar a lo más alto, deberá invertir en el marketing online. De esta forma, no solo asegurarán su posicionamiento en la web, sino que estarán a la altura de las demandas actuales en el mercado del e-commerce.

Sindicatos y centros avisan de que se está empezando a notar la falta de candidatos para sustituir a docentes

0

La comunidad educativa ha vuelto a denunciar este lunes la situación que se está viviendo en los centros educativos por el incremento en el número de bajas del profesorado por culpa del Covid-19. Tanto sindicatos, como centros y familias critican la disparidad de criterios a la hora de gestionar estas bajas y de buscar sustitutos que, en algunos casos, incluso ya están empezando a escasear.

«Lo que nos ha llegado es el total desconcierto ante la disparidad de criterios por parte de las administraciones educativas. Además que no hay consenso ni tan siquiera a la hora de interpretar las normas. Es un absoluto caos que además es agravado por la falta de rapidez en la sustitución de las bajas de profesorado por Covid», denuncia Mario Gutiérrez, responsable de Educación de CSIF.

Gutiérrez señala, además, que está empezando a notarse la falta de candidatos para cubrir las bajas. «La falta de previsión en las comunidades autónomas ha hecho que muchas bolsas de interinos se estén quedando sin candidatos de algunas especialidades. Ahora no da tiempo a poder ofertar plazas para aumentar dichas listas», comenta Gutiérrez, que asegura que hay candidatos suficientes, pero no se ha abierto la convocatoria de bolsas extraordinarias y que este problema es «bastante generalizado», si bien recalca que en aquellos territorios con una mayor incidencia, la gravedad es mayor.

«Está empezando a pasar que hay especialidades y territorios en los que se están acabando las listas de interinos», indica Francisco García, que pone de ejemplo el caso de las sustituciones en Educación Primaria en Cataluña. García afirma que esta comunidad tiene que hacer llamamientos para formar nuevas listas, algo que «no es nada sencillo» y que no es tan «ágil» como debiera, ya que es un procedimiento que puede demorarse semanas cuando las bajas pueden ser de tan solo unos días.

«Está empezando a haber dificultades con la falta de profesores», insiste García, que cifra en un 7% u 8% los docentes de baja por Covid-19, casi el doble que las cifras de Educación (4,28% docentes aislados por ser positivos o en cuarentena).

CENTROS

No sólo advierten de esto los sindicatos. Luis Centeno, secretario general adjunto de Escuelas Católicas, también pone el foco en ello. «Empiezan a faltar candidatos, es decir, aunque se autorice la sustitución por parte de la Administración, no hay profesores con titulación disponibles», afirma.

Centeno cree, por tanto, necesario «agilizar y flexibilizar requisitos y procedimientos», como por ejemplo, nombrar sustitutos que aún no han acabado el Máster de Profesorado de Secundaria. «En algunos casos se está pidiendo a los alumnos de cursos superiores de Magisterio en prácticas que vigilen las aulas y refuercen contenidos», añade Centeno, que también cifra entre el 7% y el 8% las bajas de docentes y considera el «mayor problema» que «algunas comunidades autónomas no agilizan la autorización de sustitutos».

Por su parte, Elena Cid, directora general de CICAE, informa también de las diferencias entre comunidades a la hora de gestionar la situación. «En Madrid, a partir de 3 casos informamos a Salud Pública y son ellos los que toman la decisión de si cierra el aula o no, normalmente lo hacen con 5 contagios, pero depende del número de alumnos. En Cataluña la decisión la toma el colegio siempre informando a Salud Pública», comenta.

Cid también dice que, en el caso de los colegios adscritos a CICAE, no están teniendo «problemas de sustitución». «Ni parece que los vaya a haber, porque siempre tenemos una bolsa de candidatos de otros procesos de selección», agrega.

PADRES Y MADRES

Mientras tanto, las familias ven con preocupación el tema de la conciliación cuando sus hijos tienen que quedarse en casa por haber dado positivo en Covid o porque su aula ha sido cuarentenada.

«Hay dificultades por parte de las familias por el tema de la conciliación y seguimos pidiendo que desde Trabajo se ayude a las familias», solicita Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA, que recuerda que es igual de «importante» que la educación se mantenga de forma presencial y que se preserve la salud de todos.

El fin de semana se cierra con 12 muertos en carretera

0

El cuarto fin de semana de enero se ha cerrado con la muerte de doce personas en once siniestros de tráfico, entre los que figuran cuatro motoristas, un ciclista y dos peatones, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

De la docena de accidentes mortales acaecidos, ocho han ocurrido en vías convencionales y los otros tres siniestros en autopistas o autovías. Entre los accidentes ha habido tres salidas de la vía, tres colisiones y dos atropellos a peatón.

Los accidentes han tenido lugar en Huércal de Almería (Almería), Inca (Baleares), Malgrat de Mar y Olesa de Montserrat (Barcelona), Catí (Castellón), San Carlos del Valle (Ciudad Real), Puente Genil (Córdoba), Villabona (Guipúzcoa), Riogordo (Málaga), Vigo (Pontevedra), Lora del Río (Sevilla).

Finalmente, en el acumulado anual hasta el 23 de enero, son ya 70 personas fallecidas en accidentes de circulación. En enero de 2021 un total de 51 personas murieron en siniestros de tráfico, frente a las 83 del mismo periodo de 2020.

El TC verá el recurso de amparo de una mujer que fue hospitalizada por orden del juez para ser atendida en el parto

0

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado este lunes elevar al pleno de la corte de garantías constitucionales el recurso de amparo que presentó una mujer contra la orden que obligaba a su internamiento en un centro hospitalario con el objetivo de que fuera atendida clínicamente en el parto.

La Sala Segunda, presidida por el vicepresidente del TC, Juan Antonio Xiol Ríos, eleva así la cuestión al entender que el caso es de relevancia. El recurso fue presentado a raíz del auto de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Asturias que ordenaba su ingreso.

En una breve nota informativa, el Tribunal Constitucional señala que el asunto no obstante no irá en el orden del día del pleno que arranca este martes, que ya tiene un contenido fijado, por lo que se insertará en el orden del día del pleno que tenga lugar en las próximas semanas.

Fue en 2019 cuando la abogada de esta mujer denunció que su cliente fue obligada a ingresar en el Hospital Central de Asturias por orden judicial, donde dio a luz a su bebé por cesárea. Lamentó que se privara a esa mujer y a su bebé de tener un parto «normal y feliz».

«Una cesárea no es una experiencia igual de apacible que un parto normal. Cuando una cesárea es necesaria estamos de acuerdo, pero pienso que a esta mujer se le tenía que haber dado al menos una oportunidad de tener un parto normal. Su parto empezó bien pero le ha podido la presión y el cansancio», manifestó entonces la letrada en declaraciones.

SEMERGEN denuncia la «insostenible» situación a la que enfrentan en la sexta ola pandémica

0

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) denuncia la situación «insostenible» en la que se encuentra la Atención Primaria, «especialmente en las últimas semanas y con una sexta ola que está causando estragos» y, «una vez más, y ante la pasividad de las Administraciones».

«Los profesionales de Atención Primaria no pueden más, pues la saturación creciente de las consultas y el deterioro de las condiciones laborales se generalizan en el primer nivel asistencial en todo el territorio nacional», señala en un comunicado, donde pide que se resuelva esta situación «antes de que sea tarde».

Esta sociedad científica presentaba hace unos meses un documento donde se pedía poner en poner en valor la Medicina de Familia y la Atención Primaria como eje vertebrador del SNS; definir por consenso la Estrategia global para Atención Primaria; incrementar la dotación presupuestaria de Atención Primaria; y mejorar la dotación y organización de los recursos humanos.

Asimismo, insistía en revisar y actualizar la cartera de servicios en Atención Primaria; mejorar la dotación tecnológica en Atención Primaria; facilitar un acceso amplio y equitativo a las pruebas diagnósticas desde Atención Primaria en el conjunto de las Comunidades Autónomas; poner en marcha medidas que faciliten la coordinación real entre la Atención Primaria y la Hospitalaria; revisar el modelo docente y diseñar y poner en marcha actuaciones específicas para el entorno rural.

Desde SEMERGEN, se ofrecen para trabajar de manera conjunta con la Administración «para tratar de reconducir la situación en la que se encuentra la AP», por lo que han vuelto a mostrar su disponibilidad desinteresada para asesorar y ayudar al desarrollo de una la Sanidad española.

Andalucía baja su tasa 54 puntos hasta 1.387, y suma 25 fallecidos y 8.937 positivos en 48 horas

0

Andalucía registra este lunes 24 de enero un total de 8.937 contagios de coronavirus en 48 horas, cifra menor que los 12.928 del sábado, mientras que suma 25 fallecidos, diez menos que el sábado y 14 más que hace una semana.

La incidencia a 14 días baja este lunes 54,04 puntos hasta los 1.387,3 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 85,7 puntos menos hace una semana.

Los 8.937 contagios de esta jornada se registran tras los 12.928 del sábado, los 7.625 del viernes, los 17.548 del jueves –la mayor cifra de la pandemia–, los 7.416 del miércoles, los 9.703 del martes, y los 16.498 del lunes pasado (48 horas).

Con respecto a los datos provincializados, Málaga es la provincia que más positivos contabiliza con 1.471 seguida de Sevilla con 1.422, Almería con 1.404, Cádiz con 1.166, Granada con 1.034, Córdoba con 865, Huelva con 805 y Jaén con 759.

Esta jornada se registran 25 fallecidos, ocho se registran en la provincia de Sevilla, siete en Córdoba, cuatro en Cádiz, y dos en Almería, Huelva y Málaga respectivamente.

MAYOR DESCENSO DE HOSPITALIZADOS DESDE SEPTIEMBRE

La región ha registrado una bajada de 74 hospitalizados por coronavirus en 48 horas hasta un total de 2.057, mayor descenso desde el 6 septiembre de 2021 (81 menos), y un aumento de 235 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes en UCI se mantienen en 236, ocho menos que hace una semana.

Por provincias, Sevilla es la que registra más hospitalizados con 459 y 48en UCI, seguida de Málaga con 438 y 43 en UCI, Granada con 292 hospitalizados y 27 en UCI, Cádiz con 251 hospitalizados y 30 en UCI, Córdoba con 186 hospitalizados y 30 en UCI, Jaén con 170 hospitalizados y 19 en UCI, Almería con 169 hospitalizados y 29 en UCI y Huelva con 92 hospitalizados y diez en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.205.075 casos confirmados –8.937 más en 48 horas– y ha alcanzado las 11.933 muertos –25 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 63.818 –136 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.704 –siete más– y el número de curados es de 939.843, después de que se añadan 8.141.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.933 fallecidos desde el inicio de la pandemia –25 más–, Sevilla con 2.451 –ocho más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.130 –dos más–, Granada con 1.944, Cádiz con 1.659 –cuatro más–, Córdoba con 1.178 –siete más–, Jaén con 1.140, Almería con 996 –dos más– y Huelva con 435 –dos más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.205.075 desde el inicio de la pandemia –8.937 más–, liderados por Sevilla con 252.742 –1.433 más–, seguida de Málaga con 229.690 –1.471 más–, Cádiz con 122.337 –865 más–, Granada con 154.423 –1.034 más–, Córdoba con 122.337 –865 más–, Almería con 112.743 –1.404 más–, Jaén con 97.341 –759 más– y Huelva con 70.069 –805 más–.

SIN HOSPITALIZADOS EN GRANADA EN 48 HORAS

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 63.818 –136 más–, con Sevilla a la cabeza con 14.348 –17 más–, seguida de Málaga con 12.123 –49 más–, Granada con 10.168, Cádiz con 6.896 –tres más–, Córdoba con 6.147 –36 más–, Jaén con 5.781 –diez más–, Almería con 5.041 –dos más– y Huelva con 3.314 –19 más–.

De ellos, 6.704 personas han pasado por la UCI en Andalucía –siete más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.355 –cuatro más–, seguida de Granada con 1.213, Málaga con 1.095 –uno más–, Almería con 841, Córdoba con 737 –dos más, Cádiz con 697, Jaén con 523 y Huelva con 243.

La cifra de curados alcanza los 939.843 en toda la región, 8.141 más en 48 horas, con Sevilla a la cabeza con 204.845 –1.165 más–, seguida de Málaga con 185.156 –1.910 más–, Cádiz con 129.788 –716 más–, Granada con 121.795 –1.472 más–, Córdoba con 90.984 –1.300 más–, Almería con 79.720 –325 más–, Jaén con 73.876 –722 más– y Huelva con 53.679 –531 más–.

SEVILLA SE MANTIENE POR DEBAJO DE LOS MIL PUNTOS DE INCIDENCIA

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 1.387,3 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 2.396,2, seguida de Córdoba con 1.745, Huelva con 1.644,9, Jaén con 1.540,1, Granada con 1.511,8, Cádiz con 1.204,1, Málaga con 1.204,1 y Sevilla con 993.

Exigen la retirada de un concurso de un refrán por «atentar contra la dignidad» de las mujeres rurales

0

La Asociación de Mujeres Rurales de Jaén (Ademur) y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) se muestran «perplejas» ante la elección, por parte del Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén), de un refrán que «desprestigia e infravalora» a las mujeres como el segundo mejor de un concurso organizado por la Concejalía de Aldeas, de ahí que hayan exigido su «inmediata» retirada.

«Queremos expresar nuestra más enérgica repulsa al hecho de que el Ayuntamiento haya seleccionado, entre los mejores, un refrán que atenta contra la dignidad de la mujer con una actitud denigrante, machista, cruel e impropia de una sociedad civilizada que respeta los derechos humanos», señalan en un comunicado.

Por eso, han pedido «la retirada inmediata de ese refrán de entre los seleccionados y que no se contribuya a la difusión, ni se difunda, ningún tipo de elemento cultural que fomente la violencia de género desde las instituciones que pagamos todas y todos».

El refrán en cuestión sostiene que ‘quien se casa con mujer mureña tiene mujer pa la casa y borrico pa la leña’ y ha sido seleccionado como el segundo mejor de entre 500 presentados. Para Ademur y Fademur se trata de un refrán «cargado de violencia hacia la mujer, a la que asemeja a un borrico cuya funcionalidad es cargar leña y a quien relega al ámbito doméstico para servir al hombre».

Las dos asociaciones recuerda que uno de sus objetivos fundamentales es la erradicación de cualquier forma de discriminación hacia la mujer en el entorno rural. Para ello, hacen hincapié en que «es indispensable fomentar la educación en valores de igualdad, y romper prejuicios, estereotipos, hábitos y costumbres que denigran e infravaloran a la mujer, mucho más arraigados en los pueblos más pequeños y en las aldeas».

Las dos asociaciones consideran «fundamental» trabajar para que se dé un cambio de mentalidad y «no para mantener y promocionar los valores de una cultura patriarcal que fundamentan y justifican la violencia de género».

«Es necesario que las instituciones públicas velen y trabajen por nuestros derechos y no contribuyan, con sus actos, al mantenimiento, consolidación y potenciación de patrones culturales y conductas que atentan contra la integridad y la dignidad de la mitad de la población», ha concluido en el comunicado.

PACMA acusa al ‘mundo rural’ de culpar a la sociedad de su propio declive

0

El Partido Animalista ha acusado al ‘mundo rural’ de culpar a la sociedad de su propio declive y de recibir «auténticas barbaridades de dinero público» y aconseja al sector que se reconvierta para adaptarse a las nuevas demandas sociales.

En un comunicado con motivo de la celebración este domingo de la manifestación convocada por ALMA Rural en la que participaron miles de personas de distintos colectivos del mundo rural, el PACMA asegura que los manifestantes son parte de «colectivos autolesivos que culpan a la sociedad de haberse quedado atrás».

Además, considera que no pueden pretender que el Estado los mantenga y les urge a reconvertirse para adaptarse a la forma de vida de este siglo.

«Estos sectores se victimizan constantemente y culpan a los demás de no aceptar sus ideales, si bien estos ya no se corresponden con los estándares de sensibilidad y respeto a la naturaleza hacia los que camina la sociedad actual», opina el partido en un comunicado.

Además, acusa a estos sectores de recibir «auténticas barbaridades» y una «verdadera locura» de dinero público que es «casi imposible de contabilizar» para «no perder su economía» que «difícilmente» se mantiene por si sola.

Asimismo, acusa a los «empresarios» de estar recibiendo doble ayuda como por explotación ganadera y por su ámbito cultural, en el caso de la tauromaquia.

Para el PACMA el mundo rural «no puede pretender» que la sociedad lo vea con buenos ojos si excluyen «sistemáticamente» todo lo que no entienden o no se ajusta a lo que se ha hecho tradicionalmente.

Igualmente, advierte al sector de que la gente está «harta» de que se defiendan públicamente tradiciones que son «barbaridades».

El partido animalista se define como «firme defensor» del mundo rural si eso se entiende como una forma de vida fuera del entorno urbano y con una relación más estrecha con la naturaleza que «conlleva muchos más aspectos que criar animales para matarlos o explotarlos, llenar de plomo los montes y de excremento los suelos y el agua».

«Lo que denominan mundo rural agoniza porque ellos mismos lo están matando poco a poco», apostilla el PACMA, que pone de ejemplo el aumento del interés de la población de disfrutar de la naturaleza y de una alimentación más sana y ecológica.

De ese modo, denuncia que criadores de toros, cazadores, granjeros y otros colectivos que hacen negocio con la explotación animal se apropian de un mundo rural que «ya no es como ellos quieren y se queja por no poder sacarle la rentabilidad que esperan».

Andalucía no contempla por ahora reducir las cuarentenas

0

El Gobierno andaluz no contempla en este momento solicitar en el Consejo Interterritorial de Salud una reducción de las cuarentenas por contagios de coronavirus de los siete días actuales a cuatro, como sí ha reclamado el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, y decidirá el miércoles si prorroga más allá de enero el pasaporte Covid de vacunación.

Así lo ha manifestado este lunes el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que en esta ocasión se ha celebrado en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz.

«Ahora mismo no hemos previsto pedir una reducción», según ha indicado Moreno sobre las cuarentenas, apuntando que cualquier decisión de este tipo no corresponde a los políticos, sino al ámbito de los expertos, epidemiólogos y científicos, que son los que deberían decir si las cuarentenas se deben no o reducir.

Ha insistido en que, por ahora, su Gobierno no se ha planteado esa posibilidad de reducir cuarentenas y estarán expectantes a lo que indican expertos.

Asimismo, el presidente ha anunciado que este miércoles se reunirá el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, más conocido como ‘Comité de expertos’, para analizar, entre otras cuestiones si se solicita al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una nueva prórroga del pasaporte Covid de Vacunación más allá del mes de enero.

Para el presidente, ese pasaporte, sin duda, ha sido un instrumento positivo, no sólo para crear espacios seguros, sino también como incentivo para que miles de ciudadanos hayan decidido finalmente vacunarse.

En este sentido, el miércoles se analizará si es necesario, en función de la incidencia que los contagios que haya, ampliar en fecha la vigencia del pasaporte Covid.

Durante su intervención, Moreno ha defendido que el sistema sanitario público andaluz está en este momento más «robustecido» gracias a las medidas de su Gobierno, aunque aún queda «mucho por hacer, pero el camino es el correcto». La sanidad, según ha dicho, es un prioridad en el ámbito presupuestario, en la agenda política y en la «atención y sensibilidad» de su Gobierno.

Adade pide prorrogar la pieza de ‘Púnica’ sobre la presunta caja B del PP de Madrid

0

La acusación popular ejercida por la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (Adade) ha solicitado que la instrucción de la pieza 9 de ‘Púnica’, relacionada con la presunta caja B del Partido Popular de la Comunidad Madrid, se prorrogue por otros seis meses al haber, según recuerdan, material pendiente de investigar.

Así consta en un escrito fechado el pasado 16 de enero, en el que Adade pone el foco en la documentación aportada desde la cárcel de Soto del Real por el que fuera alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega. Una serie de documentos que el juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea ordenó incorporar a esta pieza a finales del mes de diciembre.

En esta línea, la asociación recuerda que el auto que dispuso la prórroga que vence el 29 de enero hacía referencia, precisamente, al escrito en el que Ortega aportaba «unas facturas que ponían de manifiesto la existencia de una facturación impuesta para satisfacer las necesidades económicas del Partido Popular».

Y ese escrito debe ser puesto en conexión directa con la declaración anterior que esa persona realizó el 9 de julio de 2020 en la que refirió la existencia de más de un millón de euros de sobrefacturación en la contratación de publicidad, desviados a través de la sociedad Mercado Puerta de Toledo; con ese importe se estaría creando una suerte de ‘fondo’ para pagar gastos del Partido Popular; también se refirió a actuaciones de otros investigados, como Esperanza Aguirre, Francisco Granados o Beltrán Gutiérrez», recuerdan.

LA «VOLUNTAD DE COOPERAR» DEL EXALCALDE

A su juicio, eso «bastaría para extender una nueva prórroga» ya que, señalan, «desde el 1 de diciembre de 2021 no ha habido investigación, al menos en lo que tiene origen en la declaración y escrito de Ortega». «Ni siquiera se ha entregado a Guillermo Ortega toda la documentación que él solicitaba; tampoco se le han facilitado en el centro penitenciario unas mínimas condiciones de trabajo (ordenador e impresora)», lamentan.

En este punto, Adade recuerda que el que fuera alcalde de Majadahonda manifestó su voluntad de cooperar» e inciden en que «tal voluntad se impide si el Juzgado no le facilita las condiciones adecuadas para llevar a buen puerto aquella colaboración. La instrucción no avanzará y desde luego no podrá liquidarse mientras se mantengan estas condiciones», apuntan.

Además, en su escrito la acusación popular asegura que tampoco se ha recibido el informe UCO que contiene el examen sobre si algunas de las facturas que aportó Ortega aparecen en la documentación facilitada por la Comunidad Autónoma de Madrid en los legajos del Juzgado o en alguna de las 14 cajas con documentación que recibió tras el requerimiento interesado por el escrito del Ministerio Fiscal.

Así las cosas, continúan, «una vez que Ortega disponga de la documentación y los medios y complete su denuncia, y una vez se disponga del informe de la UCO, seguramente habrá que realizar diligencias de declaración tanto de investigados que ya han declarado como otras personas que hasta el momento no han sido llamadas a la pieza».

«Carecería por completo de sentido que el juzgado no impulse decididamente la investigación cuando en mayo de 2021 señalaba que había material bastante para investigar, lo que amparaba incluso la apertura de una nueva pieza», apostillan.

LOS PAPELES DE ORTEGA

La petición de Adade llega un mes después de que el magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Joaquín Gadea, dejase sin efecto la pieza separada número 13, que se había creado ex profeso para investigar los papeles del exdirigente madrileño, y que fueron incorporados a la pieza 9.

Los magistrados de la Sección Cuarta estimaron parcialmente los recursos de apelación interpuestos por el Ministerio Fiscal y por la representación popular de Adade en dos autos en los que criticaban «la falta de necesidad y de utilidad» de esta nueva pieza «por la redundancia generada».

La Sala consideraba que la creación de una nueva pieza, «en lugar de clarificar la situación procesal existente» la venía «a complicar». Así, y «ante la duplicidad de objetos procesales» que ya existían en la pieza número 9, la Sala se desmarcaba de la justificación contenida en el auto que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 suscribió en mayo de 2021.

En la citada pieza número 9, el magistrado Manuel García-Castellón intenta averiguar si el PP madrileño tuvo una ‘caja b’, nutrida con donaciones empresariales, con la que financió las campañas electorales de 2007, 2008 y 2011.

El truco más efectivo para quitar el vaho del cristal del coche

0

Las ventanas empañadas de los autos son un problema, especialmente en otoño e invierno, porque el aire frío puede almacenar menos humedad. El resultado: vaho en los cristales del coche. El vaho, que luego empaña las ventanas, a menudo atraviesa la ropa mojada.

Pero el aire que respira, los sellos rotos o los desagües obstruidos también hacen que el aire del automóvil se humedezca. Es importante que las ventanas estén libres de vaho antes de la salida para tener una visión clara.

Esto ayuda inmediatamente a quitar el vaho del cristal del coche

El Truco Más Efectivo Para Quitar El Vaho Del Cristal Del Coche

Ventanas abajo: aunque suene incómodo, ayuda abrir un poco la ventana, especialmente en climas muy fríos. Entonces puede escapar el aire respirable cálido y húmedo, que de lo contrario acumularía vaho en las ventanas aún más rápido.

¿Qué hacer si las ventanas de su automóvil están empañadas desde el interior?

El Truco Más Efectivo Para Quitar El Vaho Del Cristal Del Coche

Lo mejor es encender el ventilador y el aire acondicionado. Puedes averiguar qué más ayuda y qué puede hacer para evitar que se empañen las ventanas del automóvil a largo plazo con nuestros próximos consejos.

Encienda el ventilador y el aire acondicionado

El Truco Más Efectivo Para Quitar El Vaho Del Cristal Del Coche
  • Enciende el calentador y dirige el ventilador hacia la ventana empañada. Eso se seca El aire caliente también atrapa más el vaho.
  • Enciende el aire acondicionado. También elimina la humedad del aire.
  • Usa aire fresco en lugar de aire circulante, el aire circulante no intercambia el aire húmedo, sino que solo lo redistribuye en el automóvil.
  • Abre brevemente la ventana y ventila para que pueda salir el aire húmedo.

Limpia las ventanas desde adentro

El Truco Más Efectivo Para Quitar El Vaho Del Cristal Del Coche

Limpia las ventanas desde el interior con:

  • Paños de microfibra
  • Esponjas para el coche
  • Escobillas de goma
  • Asegúrate de que los paños de limpieza estén limpios y solo limpia en una dirección para evitar ensuciar la ventana de tu automóvil y evitar rayas.

Lo mejor es tener siempre un paño de limpieza en el coche para que esté siempre a mano.

¿Por qué se empañan las ventanillas del coche?

El Truco Más Efectivo Para Quitar El Vaho Del Cristal Del Coche

Las ventanillas de los coches se empañan, especialmente en otoño e invierno. La causa: el aire frío almacena menos humedad. Se forma condensación en los cristales.

¿Cómo evitar que se empañen los cristales del coche?

¿Cómo Evitar Que Se Empañen Los Cristales Del Coche?

Con nuestros consejos puedes evitar que las ventanas de tu auto se empañen.

  • Limpia los desagües regularmente
  • Limpia regularmente el automóvil de hojas y otra suciedad para mantener abierta la ventilación. Para que siempre tengas aire fresco y seco en el coche.
  • Usa limpiacristales
  • El limpiacristales evita que la condensación se asiente en los cristales. Por lo tanto, limpia las ventanas de tu automóvil regularmente desde adentro también.
  • Mantén limpios los filtros de la cabina
  • Si el filtro de cabina ya no funciona, se acumulará humedad dentro del automóvil y las ventanas de tu automóvil se empañarán. Debes cambiarlo cada 15.000 kilómetros aproximadamente.
  • No introduzcas humedad en el coche.
  • Especialmente en otoño e invierno, los zapatos y la ropa suelen estar mojados. No dejes tu ropa húmeda en el automóvil y seca las alfombrillas fuera del automóvil.
  • Mantener sellos.
  • Revisa, seca y cuida la goma regularmente para que los sellos no se vuelvan porosos y la humedad no pueda penetrar en el automóvil.

Nuestros consejos de un vistazo para quitar el vaho del cristal del coche

Nuestros Consejos De Un Vistazo Para Quitar El Vaho Del Cristal Del Coche

Con el limpiaparabrisas adecuado y el soplador del automóvil, puedes volver a ver rápidamente a través de las ventanas. Para evitar que las ventanas se empañen en primer lugar, debes asegurarte, por ejemplo, de que los sellos estén intactos y los filtros de la cabina estén limpios.

¿Las ventanillas de tu coche se empañan todo el tiempo?

¿Las Ventanillas De Tu Coche Se Empañan Todo El Tiempo?

Esto puede ser una indicación de que se ha acumulado humedad en el automóvil. Lo mejor es hacer que un taller verifique de dónde viene el agua. De esta manera puedes evitar daños a largo plazo.

  • Enciende el calefactor y el ventilador: coloca el ventilador y el interruptor de temperatura en la configuración más alta y dirige el flujo de aire completamente hacia el parabrisas. Si las boquillas de ventilación de la consola central también están cerradas, casi todo el aire cae sobre la ventana para secarse.
  • Encender el aire acondicionado: Probablemente el arma más efectiva contra el empañamiento de las ventanas, porque el aire se seca en el aire acondicionado. Las ventanas condensadas vuelven a estar libres en cuestión de segundos.
  • Ten en cuenta el interruptor de recirculación de aire: cuando la función de recirculación de aire está activada, las ventanas permanecen empañadas porque solo circula el aire húmedo del interior. Así que asegúrate de que el interruptor de recirculación de aire no esté activo.
  • Esponja para lunas: mientras el motor aún esté frío, puedes limpiar las lunas empañadas con una esponja adecuada. Aquí debes prestar atención a un producto de alta calidad (esponjas especiales para ventanas, paños de microfibra), de lo contrario, habrá rayas. Importante: No limpies de un lado a otro, sino siempre en una dirección.
  • Quítate la ropa mojada: golpea los zapatos antes de abordar, quítate lo peor de la ropa mojada o ponla en una bolsa de plástico.

Así es como se limpian las ventanas de tu automóvil desde el exterior, sin rayas

Así Es Como Se Limpian Las Ventanas De Tu Automóvil Desde El Exterior, Sin Rayas

Claramente: es más probable que la suciedad se acumule en el exterior de las ventanas del automóvil, simplemente porque aquí es donde el automóvil está expuesto al medio ambiente y al clima.

La savia de los árboles o los insectos muertos acaban rápidamente en el parabrisas, y no se pueden eliminar simplemente con el limpiaparabrisas. Incluso el limpiador de ventanas a menudo deja más rayas cuando limpia las ventanas.

Es por eso que a menudo tienes que hacerlo tú mismo

Es Por Eso Que A Menudo Tienes Que Hacerlo Tú Mismo
  • Elige un día en el que el sol no pegue demasiado o encuentra un lugar con sombra para limpiar las ventanas. Debido a la radiación, el agente de limpieza se seca demasiado rápido y deja rayas.
  • Primero limpia el cristal con agua limpia para que la suciedad gruesa desaparezca y ya no pueda causar arañazos. Luego pon un poco de detergente líquido en un cubo de agua tibia y limpia el cristal con movimientos circulares con una esponja. Luego limpia las ventanas con un paño de microfibra o papel de periódico arrugado, de esta manera evitarás la formación de rayas antiestéticas.

Atención: al limpiar, no olvides las escobillas de limpiaparabrisas en las ventanas delanteras y traseras; de lo contrario, volverán a esparcir suciedad rápidamente en las ventanas. La superficie de contacto de los limpiaparabrisas también debe limpiarse.

Crowdfunding inmobiliario de la mano de Grupo Kirsan

0

Es en muchos países donde la modalidad de inversión conocida como crowdfunding inmobiliario va cogiendo forma y solidez de manera fija. Esto demuestra que las inversiones inmobiliarias ya no son únicamente asunto de bancos o entes financieros.

Hoy en día, es posible hacer inversiones en proyectos inmobiliarios y de bienes raíces sorteando grandes limitaciones económicas y de capital.

En ese contexto, llega el Grupo Kirsan al mercado español. A través de su plataforma de crowdfunding, esta compañía ofrece oportunidades a todos los inversionistas que deseen colocar su dinero en distintos proyectos inmobiliarios o de infraestructura que el consorcio lleve a cabo en toda Europa.

La solidez es su insignia

Durante más de una década, el Grupo Kirsan ha venido trabajando de manera denodada y sostenida hasta conseguir una sólida trayectoria en el sector inmobiliario. Hoy en día, la compañía está en la capacidad de invitar a inversores a participar en proyectos inmobiliarios en los que, de otra manera, no podrían participar.

El Grupo Kirsan no se limita a ser intermediario entre inversionistas y terceros. En su plataforma de crowdfunding, solo se publican los proyectos propios que la firma lleva a cabo y en los que los inversores pueden obtener una rentabilidad en torno al 15 %. En la actualidad, el Grupo Kirsan está construyendo proyectos de viviendas, hoteles y centros comerciales, entre otros.

Desde el inicio de sus actividades, hace más de 10 años, el Grupo Kirsan ha aquilatado una dilatada experiencia. Esta trayectoria se traduce en una robusta plantilla de más de 1.000 trabajadores y profesionales de la construcción, así como más de 2.500 proyectos concretados en distintos países de la Unión Europea.

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

De manera tradicional, las inversiones en el sector inmobiliario estaban reservadas a los grandes capitales financieros, como bancos o fondos de inversión. Ahora, invertir en el negocio de la construcción y bienes raíces es posible gracias al crowdfunding inmobiliario. Adquiriendo un porcentaje de la participación, el inversor obtiene, de manera proporcional, parte de las ganancias que se generen en el negocio.

En el caso del Grupo Kirsan, las inversiones son flexibles. Cualquier persona puede iniciar con solo 50 euros y convertirse en inversionista inmobiliario. La empresa ofrece un estricto control legal sobre los proyectos que adelanta, así como apego a las estimaciones originales, esto como una forma de minimizar el impacto de las tasas de inflación en los proyectos.

Los promotores del Grupo Kirsan son estrictos en su ética de trabajo. Subrayan que sus operaciones están regidas por la transparencia, donde no hay cabida para los cargos ocultos y las comisiones. Gracias a la plataforma de crowdfunding inmobiliario del Grupo Kirsan, las inversiones inmobiliarias están al alcance de todos. Únicamente es cuestión de visitar su página web y evaluar en qué proyectos participar.

¿Cómo conocer los datos del fichero ASNEF y saber quién aparece en la lista de morosos?

0

Cuando una entidad bancaria deniega una solicitud de un préstamo, a menudo se debe al incumplimiento de algún requisito. No obstante, a veces se dan casos en que el servicio no es aprobado debido a que el cliente se encuentra en un fichero de morosos.

Este hecho suele perjudicar la aprobación de todo tipo de financiación y debe ser solventado por profesionales de la ley y economía. Al respecto, los abogados de Bufete Recatalà Agramunt se especializan en el tratamiento de las problemáticas resultantes de esta eventualidad.

Equipo profesional para resolver problemas con ficheros de morosidad

Bufete Recatalà Agramunt es un gabinete de expertos dedicado a tratar todo tipo de situaciones legales y económicas. Presentan diferentes servicios para empresas y particulares que atienden, de forma específica, cada necesidad de sus clientes. Su equipo de trabajo está conformado por excelentes abogados y un grupo de profesionales de la economía. Juntos trabajan en ofrecer soluciones integrales a sus clientes en una cultura de excelencia, calidad y atención personalizada. Una de las áreas destacadas de este bufete es la mediación en asuntos relacionados con los ficheros de morosos.

Estos ficheros son listas conformadas por personas y empresas que han incurrido en el impago de servicios y facturas. Al ocurrir esto, la entidad afectada procede a incluir al deudor en una lista de morosos como la de ASNEF, habiéndole notificado previamente. Sin embargo, muchas veces no se cumple el procedimiento apropiado, afectando al ente incluido en los ficheros. Es allí donde Bufete Recatalà Agramunt presenta soluciones para defender los derechos del afectado y salir de los problemas suscitados.

Saliendo de la lista de morosos de forma correcta

Eventualmente, cuando se incluye a una entidad en un fichero de morosos, se incumplen ciertas normativas y reglamentos por la organización que lo ejecuta. Ejemplo de ello es la infracción de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Al realizar la inclusión sin cumplir con las garantías que se exigen se está violando la LOPD. Los abogados del Bufete Recatalà Agramunt se encargan de realizar los reclamos judiciales y exigir su eliminación de las listas en que esté incluida la entidad afectada.

En consecuencia, obtienen indemnizaciones por daños y perjuicios (como la negación de financiación o de servicios básicos por empresas). Asimismo, los profesionales del bufete trabajan en la eliminación de las deudas presentes en cualquier fichero de morosidad como la ASNEF, EXPERIAN, CIREX, INFODEUDA y CIRBE. En todos estos trámites legales, cuentan con la experticia de grandes economistas. Entre ellos destaca Juan Vicente Agramunt Dempere, quien es economista colegiado con amplia experiencia en el sector.

Para finalizar, ser incluido en un fichero de morosidad es un evento que puede afectar a cualquier ciudadano. Bufete Recatalà Agramunt representa una de las mejores opciones legales y económicas para salir triunfador en estas situaciones.

Business Language Training asegura la importancia de tener a empleados bien formados y con idiomas

0

En vista del auge de las plataformas digitales y las demandas del comercio internacional, la formación en idiomas es una necesidad para todas las empresas a nivel mundial. Ante esta situación, Business Language Training creó unos cursos especializados en idiomas con el objetivo de capacitar a los empleados de las empresas españolas con competencias en el área comercial.

Con los cursos inglés fundación tripartita, se optimizó al máximo el uso de la subvención, ya que la formación en idiomas puede estar subvencionada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) y así garantizar un 100 % de habilidades a adquirir para todos los trabajadores en diversas áreas laborales.

Métodos de aprendizaje hechos a medida

Con más de 10 años de experiencia, Business Language Training utiliza un método de formación dinámico adaptado a la evolución actual del aprendizaje, con profesores nativos que dominan el español y el lenguaje específico del sector empresarial. De igual forma, se especializan en alumnos extranjeros, para así otorgar una inmersión lingüística total en el idioma.

Los cursos son adaptables y hechos a medida para cada grupo empresarial, teniendo en cuenta el nivel de formación de cada empleado, localización, edad y necesidades comunicativas, dando así resultados visibles para los estudiantes que presentan pruebas oficiales, por lo que garantizan excelentes resultados en poco tiempo.

Asimismo, entre los estudiantes de Business Language Training se encuentra el personal de la escuela judicial de Barcelona, bufetes de abogados y equipos del sector médico o sanitario, contando así con un número mayor de estudiantes por empresa de 30 trabajadores, pero las subvencionadas por Fundae pueden incluir de 15 a 20 empleados.

Aumentar la eficiencia con los idiomas

Actualmente, un factor diferenciador en las empresas españolas es el contar con empleados formados correctamente en idiomas, debido a que esto brinda la oportunidad de abrirse a las relaciones internacionales y de ampliar el alcance de la empresa.

Existen innumerables variables que pueden definir la necesidad de incluir un nuevo idioma en el desempeño constante de la compañía, comenzando por el número de países en los que se habla la lengua y si estos son necesarios para las relaciones empresariales. De igual forma, se puede cuantificar qué cantidad de personas hablan el idioma más allá de los países que la utilizan como oficial.

En tal sentido, el 25 % de los trabajadores en España necesita interactuar con personal de otros países. Así pues, el inglés fue el idioma más hablado en el 2021, con un total de 1.348 millones de hablantes, de los cuales 349 son nativos, por lo tanto, el resto lo aprendió como segunda lengua.

En definitiva, para contar con un equipo de trabajo 100 % eficaz, la formación en idiomas es de suma importancia para desarrollar una empresa con amplias relaciones internacionales. Business Language Training cuenta con un sitio web donde amplía toda la información.

Uñas encarnadas y cirugía ungueal en Clínica Viasalud

0

Cada parte del cuerpo humano tiene una razón e importancia en la vida cotidiana y las uñas no son una excepción, estas se encargan de proteger las terminaciones nerviosas de los dedos, tanto de manos como de pies. Es por este motivo que el cuidado no solo se centra en la parte estética, sino también en mejorar la calidad de vida de las extremidades del cuerpo.

En algunas ocasiones, las uñas crecen de forma desigual acarreando molestias constantes e infecciones en los pies. Por esta razón, existe una rama de la medicina que se encarga de la fisiología y las enfermedades en los pies, la podología, cuyo servicio especializado se puede encontrar en la Clínica Viasalud, en Valencia.

Atención personalizada en el área de podología

Las molestias en las uñas de los pies es un malestar que puede sufrir cualquier persona, pero no cualquier médico puede tratar esta dolencia. Por esta razón, Clínica Viasalud ofrece un amplio servicio en el área de podología, con expertos en el desarrollo de estrategias adecuadas para mejorar la salud y condición de las enfermedades en los pies.

La onicocriptosis, mejor conocida como uñas encarnadas, es una de las patologías más frecuentes en esta área del tratamiento podólogo. Generalmente, el paciente presenta dolor, inflamación y también enrojecimiento en la zona afectada. Esto se origina por una mal formación en la uña o el uso diario del calzado inadecuado, es allí donde el especialista procede a realizar una cirugía ungueal.

Esta cirugía consiste en identificar el tipo de onicocriptosis y dependiendo de la profundidad, determina el procedimiento a seguir y el posterior tratamiento, esto generalmente se hace cuando los procedimientos tradicionales no dan el efecto esperado. Es por ello que es de suma importancia contar con médicos capacitados en el área para obtener los mejores resultados.

Viasalud ofrece otros servicios

El área de podología cuenta con amplios servicios para el tratamiento de los pies, como la quiropedia, que es un tratamiento de verrugas y plantillas personalizadas.

Más allá de ello, el centro de salud cuenta con más de 15 especialistas altamente calificados en odontología, que cubren desde la estética dental, el blanqueamiento y la implantología hasta la ortodoncia invisalign.

De la misma forma, la clínica cuenta con servicios de fisioterapia para lesiones deportivas, migraña, ansiedad y estrés. De esta manera, diagnostican, atienden y brindan el tratamiento adecuado a las necesidades de sus pacientes con equipos de alta tecnología. El centro médico terapéutico está ubicado en el centro de Valencia y cuenta con amplias líneas de contacto para la atención al cliente.

¡Última hora! La Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín anuncian una «interrupción en su matrimonio»

0

Los ex duques de Palma confirman, a través de un comunicado remitido a la agencia Efe, su separación matrimonial después de la publicación de unas imágenes de Urdangarín en actitud cariñosa con una mujer llamada Ainhoa Armentia.

Fue el pasado miércoles cuando la revista Lecturas publicó, en portada, unas imágenes de Iñaki Urdangarín en actitud cómplice y cariñosa con una compañera de trabajo llamada Ainhoa Armentia, provocando un auténtico tsunami mediático al destapar una presunta deslealtad a la Infanta Cristina de la que, pronto empezó a especularse, la hermana de Felipe VI estaría al tanto.

Desde entonces, todos esperábamos un comunicado de la ex duquesa de Palma anunciando su separación del padre de sus cuatro hijos y su marido desde hace 24 años, Iñaki Urdangarín.

Una confirmación que se ha hecho esperar hasta este lunes, cuando la Infanta Cristina y el exjugador de balonmano han remitido un comunicado conjunto a la agencia Efe, revelando su decisión de «interrumpir su relación matrimonial de mutuo acuerdo» después de que se conociera «el vínculo de Iñaki Urdangarín con otra mujer«.

Una escueta nota firmada por ambos y en la que, además de anunciar su separación – con el eufemismo de «interrupción» – los exduques de Palma subrayan que su compromiso por sus cuatro hijos, Juan (22), Pablo (21), Miguel (19) e Irene (16) «permanece intacto».

El precio de la luz cae este martes un 1,2%, pero se mantiene un día más por encima de los 220 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este martes un 1,21% con respecto a este lunes, después de tres días al alza, aunque se mantendrá por encima de la cota de los 220 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el ‘pool’ registrará este martes un precio medio de 224,24 euros/MWh, casi tres euros menos que los 227 euros/MWh de este lunes, según datos definitivos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 25 de enero se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 256,36 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 196,24 euros/MWh, se registrará entre las 04.00 horas y las 05.00 horas.

Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para este lunes será un 277% más caro que el que se registró el 25 de enero de 2021, de 59,42 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

Philips gana 3.323 millones en 2021, casi el triple

0

La multinacional neerlandesa Philips se anotó unos beneficios de 3.323 millones de euros en el conjunto de 2021, lo que supone multiplicar por 2,8 las ganancias contabilizadas durante el año anterior, según ha informado este lunes la firma al publicar su cuenta de resultados anual.

El incremento de la rentabilidad procede en gran medida de los negocios vendidos (pequeños electrodomésticos, iluminación y electrónica de consumo). Si solo se tienen en cuenta las divisiones que tienen continuidad, el beneficio neto fue de 612 millones, un 38,7% menos.

Entre enero y diciembre, la cifra de negocios se contrajo un 0,9%, hasta 17.156 millones de euros. Por segmentos de negocio, las ventas de equipo médico para diagnósticos y tratamientos alcanzaron los 8.635 millones de euros, un 5,6% más, mientras que el área de monitorización de pacientes y soluciones conectadas se contrajo un 17,5%, hasta 4.593 millones. De su lado, la división de salud personal se situó en 3.410 millones, un 7,5% más.

El coste de los productos vendidos ascendió a 9.988 millones, un 5,2% más, mientras que los gastos de venta se situaron en 4.258 millones, un 5% más, y los generales y administrativos en 599 millones, un 4,9% menos. La partida de investigación y desarrollo (I+D) se mantuvo prácticamente estable en 1.806 millones de euros.

Únicamente en el cuarto trimestre, el beneficio neto de Philips experimentó un descenso del 75%, hasta 151 millones, mientras que la facturación fue de 4.944 millones, un 5,6% menos.

Bankinter lanza Excellence Management, un servicio de gestión discrecional de carteras de activos

0

Bankinter ha lanzado el servicio Excellence Management para la gestión discrecional y personalizada de carteras de activos destinado a los clientes de banca privada de la entidad, según ha informado en un comunicado.

En concreto, se trata de un servicio que la entidad ofrece a través de Bankinter Gestión de Activos y que cuenta con tres modalidades: Excellence Multiactivos, Excellence Selección y Excellence Selección Plus.

En la primera, el cliente podrá delegar totalmente la gestión de su cartera, que se personalizará en función de su perfil de riesgo y del tipo de activos que elija (fondos, ETF’s o fondos cotizados, o acciones), mientras que en Excellence Selección y Selección Plus, el inversor podrá participar en la definición de la política de inversión de sus carteras, dentro de la propuesta de valor que le presente la entidad.

Concretamente, en Excellence Selección, el cliente podrá personalizar su política de inversión, no solo por perfil de riesgo, sino también por ámbito geográfico y, asimismo, decidirá el grado de exposición a renta variable y a renta fija. Para ello, podrá escoger entre varias carteras de fondos de terceras gestoras internacionales elaboradas por la gestora del banco.

En Excellence Selección Plus se ofrecen mayores opciones de personalización, con lo que el cliente puede elegir otros activos diferentes a los fondos dentro de la propuesta que le haga llegar el área de banca privada. Entre ellos, figuran acciones, activos de renta fija o ETFs.

Para la elaboración de las carteras de fondos, Bankinter Gestión de Activos lleva a cabo una ‘due diligence’ de varios fondos, propios y de terceras gestoras, que tengan una trayectoria de al menos tres años y un volumen de más de 200 millones de euros, entre otros factores. De entre los fondos resultantes, la gestora selecciona los que tengan un mayor volumen y una liquidez del 20%, entre otros factores.

La entidad señala que las carteras estarán bajo la vigilancia constante de Bankinter Gestión de Activos. Para ello, cada semana un comité táctico decidirá, entre otras cuestiones, el peso de los sectores en la selección de carteras y, mensualmente, tendrá lugar la reunión del comité estratégico donde se analizarán y repasarán las decisiones de gestión más relevantes.

Bankinter destaca que este servicio ofrece, además, acceso a comisiones «más eficientes», ya que la gestión delegada permitiría el acceso a clases de fondos con costes más reducidos.

Por otro lado, señala que los clientes que tengan este servicio tendrá acceso a información de seguimiento de manera constante, con un informe donde se detallará, entre otros, la evolución de la rentabilidad, del patrimonio, la composición de la cartera o las operaciones realizadas.

Renfe, Correos, Iberdrola y Aedas Homes apuestan por acompañar a las pymes hacia la transición sostenible

0

Grandes empresas como Renfe, Correos, Iberdrola o Aedas Homes han mostrado su disponibilidad a llevar de la mano y acompañar a las pequeñas y medianas empresas españolas (pymes) en el proceso de descarbonización y hacia una economía más sostenible.

Así lo han manifestado durante el encuentro ‘Desarrollo sostenible y oportunidades de los territorios’ organizado por ‘Generación de Oportunidades’, un proyecto en colaboración con la consultora McKinsey & Company.

«El papel de los proveedores, que nos acompañen en la transición sostenible, es fundamental», señaló Ángeles Santamaría, consejera delegada de Iberdrola España, empresa que realiza el 82% de sus compras a empresas locales, «muchas de ellas pymes».

Iberdrola se ha marcado como objetivo para los próximos años lograr que el 70% de sus proveedores cumplan sus mismos criterios de sostenibilidad.

Santamaría ha recalcado que la transición energética es una oportunidad que permitirá la creación de entre 250.000 y 350.000 empleos en la década actual.

Además, ha subrayado la capilaridad del sector, puesto que el 74% de las instalaciones de energías renovables se ubica en municipios de menos de 10.000 habitantes.

Para David Martínez, consejero delegado de Aedas Homes, el modelo de negocio de la mayoría de grandes compañías «se ha transformado radicalmente en los últimos veinte años», algo que debería servir para animar a las pequeñas y medianas empresas a apostar por la innovación y la transformación.

«Hoy en día solo hay dos tipos de empresas, las que innovan y las que desaparecen», afirmó Martínez.

En este sentido, apuesta por la transformación de la industria inmobiliaria desde un modelo puramente físico hacia una industria «más digitalizada, más sostenible y más eficiente», con el foco en impulsar la vivienda industrializada.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

El presidente de Renfe, Isaías Taboas, expresó en el encuentro su convencimiento de que las empresas públicas deben ser relevantes, «aunque eso signifique tomar un camino diferente al que te llevaría el mercado y apostar a largo plazo».

El compromiso de la compañía pública con la sostenibilidad se manifiesta en una flota de trenes que son eléctricos en un 90% y en la búsqueda de soluciones innovadoras para evitar vehículos diésel en vías no electrificadas.

Sin embargo, Taboas advirtió que mantener servicios deficitarios no contribuye a la sostenibilidad.

«Un tren de 300 plazas que lleva siete pasajeros al día no es sostenible», subrayó el presidente de Renfe.

De su lado, Juan Manuel Serrano, presidente de Correos, también manifestó el compromiso de su compañía con la movilidad sostenible y con la capilaridad.

«Tenemos la mayor flota de vehículos eléctricos para servicios de última milla en España», aseguró Serrano.

No obstante, destacó la necesidad de hacer pedagogía en los clientes, «porque muy poca gente es consciente de que el paquete que se entrega en última milla no es gratis ni económica ni medioambientalmente».

«No se trata de poner toda la responsabilidad sobre el consumidor, sino darle todos los datos para que sepa decidir», continuó el presidente de Correos, quien se preguntó «¿realmente es necesario que todo sea urgente y se entregue en 24 horas?».

‘Generación de Oportunidades’ es un proyecto creado en 2021, en colaboración con la consultora McKinsey & Company, para contribuir a que las empresas y la sociedad aprovechen las nuevas oportunidades de crecimiento que ofrece el escenario postpandémico.

El proyecto cuenta con la participación de Acerinox, Aedas Homes, Aena, Amazon Web Services, BBVA, Cepsa, Correos, Enagás, Endesa, Esade, Ferrovial, Grupo Red Eléctrica, GSK, Ikea, Inditex, Mapfre, Mercadona, Merlin Properties, Renfe, Santander y Telefónica.

El informe del CGPJ de la Ley de Vivienda afea al Gobierno que «limite» la competencia de las CCAA

0

La nueva propuesta de informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda recuerda al Ejecutivo de Pedro Sánchez que la vivienda «es una materia de titularidad autonómica», por lo que el núcleo de su regulación y las políticas públicas encaminadas a hacer efectivo el derecho del artículo 47 de la Constitución «corresponde a cada una de las comunidades autónomas (CCAA) que ejercen sus competencias conforme a la orientación política mayoritaria existente en ellas». Afea al Ejecutivo que «limite» la competencia de las CCAA.

En el informe redactado por los vocales Enrique Lucas y José Antonio Ballestero, se recalca que la actuación estatal se ha articulado «a través de los Planes Nacionales o de la intervención en este sector de la economía en momentos de grave crisis económica con medidas de carácter fiscal o con normas que afectan al mercado hipotecario, a los arrendamientos urbanos, al sobreendeudamiento de las familias, a la protección a los deudores hipotecarios, a los desahucios, a la propiedad horizontal o a la eficiencia energética».

Pero advierte de que mientras la competencia autonómica es sobre el conjunto de la materia de vivienda, la estatal «se vierte sobre esos otros aspectos». Por tal motivo, «el anteproyecto ha de ceñirse al ámbito incidental de las competencias citadas, puede ser una ley sobre las condiciones básicas del derecho de la vivienda y de medidas sobre su promoción y protección, o, como dice su título, una ley por el derecho a la vivienda, pero no, en puridad, ‘la ley de vivienda’ o ‘del derecho a la vivienda'».

Afean que se dé «un claro dirigismo de la actuación de las instituciones autonómicas y locales, de problemático encaje en el orden constitucional de competencias». Y añade que «limita y dificulta» la competencia en materia de vivienda a las comunidades autónomas.

Indican en su informe, que ha sido remitido este mismo lunes a los vocales del CGPJ, que el derecho a una vivienda digna y adecuada, si bien se reconoce en la Constitución, no se «define». Y explican que la jurisprudencia constitucional ha precisado que, al estar encuadrado en el Capítulo III del Título I de la Carta Magna, «no contiene un derecho subjetivo exigible ante los tribunales sino una directriz constitucional que obliga a todos los poderes públicos a procurar su efectividad.

El CGPJ lanza además en el informe un mensaje al Ejecutivo recordándole que «el alcance de la función consultiva del Consejo General del Poder Judicial no depende ni del interés ni de la voluntad del órgano que solicita el informe». Apunta que el Gobierno en este aspecto «carece de toda capacidad de disposición» porque ha de ceñirse a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuya interpretación es la que se ha expuesto y que ha venido siendo pacíficamente aceptada por los distintos Gobiernos y hasta el momento presente.

Este nuevo borrador sobre el anteproyecto será debatido por el pleno ordinario del CGPJ que se celebrará este jueves 27 de enero. Llega después de que el pleno extraordinario del 14 echara por tierra la propuesta del vocal Álvaro Cuesta, exdiputado del PSOE, que consideró la ley como un instrumento normativo adecuado para «consagrar y dotar de contenido el derecho a la vivienda» que recoge la Constitución, pero matizaba que se daba una «falta de concreción» en algunos puntos, especialmente en los preceptos que determinan las reglas de intervención de precios del mercado de alquiler de viviendas.

Ese trabajo del vocal progresista fue duramente criticado por una parte sustancial del pleno, alguno de los vocales señalaron que adolecía de «sesgo ideológico», y se aceptó esta nueva redacción que llegará al pleno de esta semana, algo que ha derivado en que el Ejecutivo ha tenido que postergar la aprobación de dicha ley. El informe actual, crítico como se esperaba y elaborado por dos vocales del ala conservadora, supone un nuevo punto de fricción entre el poder Ejecutivo y el Judicial, que continúa en funciones por falta de acuerdo entre los dos grandes partidos.

EL DERECHO SUBJETIVO

Ahora, el nuevo borrador indica en sus conclusiones sobre el anteproyecto que si bien el acceso a la vivienda es configurado por algunas leyes autonómicas como un derecho subjetivo, «ésa es una opción de política legislativa que no viene directamente impuesta por la norma constitucional», y advierte de que allí donde se ha establecido «implica una lógica tensión entre el repetido derecho y el de propiedad», algo que requiere «una delicada ponderación» en la proporcionalidad relativa a la «idoneidad, necesidad y razonabilidad».

Además, señalan los ponentes que el enunciado normativo del anteproyecto «es coincidente o muy próximo al empleado por las leyes y disposiciones autonómicas» o «consiste en constantes remisiones a estas y a los instrumentos (autonómicos) de ordenación del territorio o (municipales) de planeamiento urbanístico». «El resultado es la duplicación de lo que unos y otros contemplan», añaden, para luego sumar que «no cabe duda de que la superposición y redundancia normativas casan mal con la función del artículo 149.1.1º de la Constitución.

Por otro lado, los vocales añaden que el anteproyecto introduce una serie de modificaciones de la normativa civil arrendaticia, y advierten de que lo que pretende el Gobierno es generalizar con vocación de ser indefinidas las específicas soluciones con las que se trató de paliar coyunturalmente las consecuencias de la pandemia en el Real Decreto-Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda de alquiler. Avisan de que esa medida ya se vio afectada por la declaración de inconstitucionalidad de la sentencia del Constitucional STC 14/2020 de 28 de enero.

ACCESO A LA VIVIENDA

Lamentan que su cariz jurídico-público lleve al anteproyecto «a obviar cuando no contradecir la regulación civil de las relaciones jurídicas de contenido patrimonial». Y apuntan que si bien es innegable que la atención a la dimensión social de la vivienda y la delimitación de la función social de la propiedad «requieren de normas administrativas que traten de solventar (…) los problemas de acceso y disfrute de la vivienda que se agudizan en determinados momentos», esa regulación «ha de articularse debidamente con el derecho codificado».

«Además, las normas de intervención de carácter excepcional y coyuntural no pueden desplazar a las generales y ordinarias con vocación de permanencia tal y como el anteproyecto hace. Desde ese punto de vista, es de destacar la aplicación de las categorías de la legislación sobre el suelo, al régimen del derecho de propiedad de la vivienda y a las relaciones contractuales comporta. Una equiparación que carece de la necesaria justificación y explicación», añaden.

El informe añade que la ley enuncia el derecho a la vivienda digna, pero no lo regula salvo con aspectos que abren la vía a la intervención administrativa, algo que genera «cierta distorsión» de categorías y conceptos asentados en el Derecho Civil sin razón suficiente, como el de ‘vivienda’, ‘infravivienda’ o ‘gastos y suministros básicos’.

En cuanto a lo que expone la norma sobre contención de precios del alquiler, indican que «tiene un alcance limitado y un farragoso contenido», y dicen que tras la pandemia quizás no resulte adecuada, por lo que se decantan, por «clara y efectiva», por la regulación de las limitaciones arrendaticias para los grandes tenedores del artículo 17.7 Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). «En todo caso, las competencias autonómicas a la hora de establecer el Índice de alquileres y las zonas de mercado residencial tensionado (…) condicionarán decisivamente la aplicación de la norma estatal», apostillan.

Mapfre recorta 7 décimas el crecimiento de la economía española en 2022

0

Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, ha situado el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España en el 4,9% en 2021 y ha proyectado para 2022 un alza del 5,5%, siete décimas menos respecto a su anterior previsión.

Así se desprende del informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2022’, presentado este lunes por los expertos de Mapfre Economics, en el que se advierte de que este crecimiento en 2022 dependerá de solucionar los costes energéticos, de la evolución de la pandemia, del regreso del turismo a niveles normales y del aprovechamiento de los fondos europeos. De cara a 2023, los expertos de Mapfre anticipan que la economía crecerá a un menor ritmo del 4,3%.

«Urge resolver el problema energético español si se pretende mantener la competitividad de industria y los servicios. La entrada de turistas también sigue a la mitad de lo habitual, por lo que nuevas preocupaciones por la variante ómicron no le sentarán nada bien a la economía«, han incidido los expertos.

Entre los factores que condicionan ese crecimiento destacan algunos que afectan a la economía mundial, como el alza de la inflación y los problemas en las cadenas de suministro, y que están teniendo especial incidencia por, por ejemplo, la relevancia que tiene el sector automovilístico en el PIB, cuando la producción de vehículos se encuentra a la mitad de su nivel pre-crisis, o el turismo, que se ha recuperado sólo parcialmente y sigue también a la mitad de los niveles habituales.

Y, aunque la inflación subyacente sigue en niveles razonables –en el 1,7%–, desde Mapfre han advertido de que la persistencia de la inflación vendrá determinada por efectos de segunda ronda mediante subidas de salarios y pensiones. «La subida de salarios, si no es moderada, restará competitividad a la economía de cara al futuro», han avisado.

El director de Análisis Macroeconómico y Financiero del Servicio de Estudios de Mapfre, Gonzalo de Cadenas-Santiago, ha explicado en rueda de presa que, no obstante, esta marcha de la inflación será persistente pero no permanente, anticipando que la tensión se extenderá hasta mediados de año.

ESPAÑA CRECERÁ MÁS QUE LA MEDIA DE LA EUROZONA

Para el conjunto de la Eurozona, Mapfre Economics espera un crecimiento del 3,9% para 2022 –frente al 4,3% del informe previo– y del 2,7% para 2023.

Con una inflación en la Eurozona que alcanzó el 5% en diciembre, con la subyacente manteniéndose al 2,6%, se prevé que se moderará en los próximos meses a medida que bajen los precios de la energía, aunque los expertos han matizado que con la OPEP sin voluntad de ampliar mucho la producción y con el mix energético europeo sin soluciones rápidas, es posible que la bajada sea lenta.

REFLEJO MACROECONÓMICO DE LA CRISIS DE UCRANIA

Entre los riesgos macrofinancieros que mayor severidad y probabilidad de acaecer en el crecimiento de España y del conjunto del mundo en estos momento, los expertos de Mapfre destacan la crisis geopolíitca por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En este sentido, Gonzalo de Cadenas-Santiago ha advertido de que la crisis va a tener consecuencias, no solamente en términos geopolíticos y de la movilización de la gobernanza global, sino también en términos económicos.

«Tendrá un efecto sobre precios a través de la energía y la incertidumbre financiera», ha advertido el experto, quien ha señalado que el conflicto supone un nuevo factor que se ha convertido en el riesgo más probable y con el impacto macroeconómico a corto plazo más importante.

IMPACTO EN EL SECTOR ASEGURADOR

El informe también incluye cómo afectan estas previsiones sobre la economía en el desempeño del sector asegurador. Pese a la desaceleración del crecimiento global, los expertos de Mapfre Economics consideran que la mayor sensibilidad al riesgo por parte de los agentes económicos provocada por la pandemia es un estímulo adicional en la demanda de aseguramiento, lo que sigue dibujando un panorama positivo en 2022 para el desarrollo del negocio asegurador.

«Los efectos negativos de la reapertura económica sobre la siniestralidad de algunos seguros como los de autos, vida o salud tienden a corregirse por lo que el panorama de la rentabilidad de las entidades aseguradoras continúa siendo favorable, a pesar del efecto que pueda tener el repunte de la inflación en el corto plazo», añaden.

En el caso concreto de España, la escasez de suministros seguirá ralentizando los niveles de producción en determinados sectores de actividad, como es el caso del automovilístico. No obstante, los economistas esperan que la situación mejore en los próximos meses, «lo que puede ayudar a recuperar el negocio de los seguros de autos que viene sufriendo esta situación y que puede estar generando una demanda embalsada que se traduciría en mayores crecimientos en esta línea de negocio cuando se normalice la situación de este sector».

En su opinión, las primas de los seguros de Vida ahorro y rentas vitalicias tradicionales todavía queden lejos de los niveles precrisis, pese a las medidas más restrictivas de política monetaria, mientras que el negocio de Vida riesgo puede verse beneficiado de una mayor sensibilidad al riesgo de fallecimiento de hogares y empresas a consecuencia de la pandemia.

¿Por qué una vivienda de lujo no puede ser vendida por cualquier agencia?, por el experto Javi Da Corsa

0

En barrios prime de ciudades españolas como Madrid o Málaga, hay una gran cantidad de fincas señoriales que toda persona sueña tener. ¿Quién no querría un piso en el barrio de Salamanca con techos altos y 300m? Sin embargo, en el instante en que la propiedad de estos pisos decide vender el inmueble, no se trata de una misión para delegar en cualquiera.

Javi Da Corsa, socio fundador de +Aticco y THR Coliving, tras años de experiencia y especializado en análisis de mercado y marketing inmobiliario, habla sobre por qué una vivienda de lujo no puede comercializarla cualquiera.

Aspectos a tener en cuenta para comercializar una vivienda de lujo

Vender un inmueble prime para high standing requiere mucha más precisión que una vivienda común, ya que necesita una metodología en la que el servicio tanto a vendedor como comprador sea mucho más limpio y profesional. También requiere un círculo de clientes selecto donde los salarios anuales ya estén dentro del 1% de la población más rica del mundo (ingresos de alrededor de 12K mensuales).

Hacer un estudio de mercado y marcar un precio a una vivienda común es fácil si se usan diferentes portales, testigos y se valoran los puntos positivos y negativos de los mismos. Sin embargo, a medida que el inmueble gana exclusividad y precio, equivocarse puede perjudicar en muchos miles de euros al vendedor de la vivienda de lujo. Es por eso que no cualquiera puede comercializar este tipo de inmuebles y menos si no lo ha hecho antes. Un profesional dedicado a ello contará con lo último en aplicaciones diferentes y programática, incluso con datos pasados, de catastro y de otros portales.

¿Cómo es recomendable comercializar este tipo de inmuebles?

Respecto a la comercialización, nada de fotos de móviles, ni cualquier presentación. Arrancar la comercialización de un inmueble así, ya requiere una inversión que supera los 1000 € entre marketing decorativo y puesta en escena, reportaje fotográfico y vídeo profesional, tour virtual matterport y acciones de marketing offline y online.

La estrategia deberá ser muy minuciosa y se deberá sincronizar toda la orquesta para lograr el éxito de la venta con las mayores garantías. Por último, el propietario vendedor de la vivienda de lujo quiere mantenerse en el anonimato la mayoría de veces y es probable que tampoco se deje ver en notaría.

La ONU alerta de que la Justicia española aplica el Síndrome de Alienación Parental en casos de abusos a menores

0

La ONU ha alertado de que la Justicia española está aplicando medidas discriminatorias por cuestión de género en casos de maltrato y abusos a menores, como el Síndrome de Alienación Parental (SAP), y le reprocha que no esté aplicando correctamente el interés superior del niño.

Lo hace a través de un documento redactado por los relatores especiales de Naciones Unidas en materia de salud física y mental; tortura y otros tratos o penas crueles y de violencia contra la mujer, en el que se refieren a un caso ocurrido en España en el que una madre denunció (en 2019) maltrato y abuso sexual sobre su hija de 6 años por parte de su padre y violencia de género contra ella misma.

El relato recoge el proceso vivido por madre e hija que incluye informes médicos sobre la niña –con lesiones e infecciones en boca y genitales– y evaluaciones de servicios sociales y psicológicos ante los que la menor realizó un relato sobre el comportamiento de su padre compatible con el abuso sexual. En base a este relato, el colegio en el que estudiaba la menor también interpuso una denuncia.

La ONU critica que, durante el proceso, no se concediera la orden de alejamiento reclamada por la madre, tanto para ella como para la menor y que, aunque el Informe de Valoración Policial del Riesgo determinara que madre e hija estaban en «alto riesgo» de violencia, se mantuviera el régimen de visitas de la niña a su padre.

GUARDIA Y CUSTODIA PARA EL PADRE

También critica que se mantuviera esta situación a pesar de que la menor siguió denunciando los abusos de su padre en el colegio; de que durante las videollamadas que este le hacía –incluidas en el régimen de visitas– la menor sufría ansiedad, se orinaba encima o se producía autolesiones por rascado; y que en los informes médicos se detectara un engrosamiento difuso de pared de la vejiga urinaria, característica de una cistitis crónica, una patología rara y anormal en la infancia que es compatible con los abusos.

Tal y como recoge el escrito, en el contexto del procedimiento de divorcio, la madre volvió a solicitar una suspensión de las visitas y de las videollamadas, en la cual recibió el apoyo del Ministerio Público. Sin embargo, la solicitud fue rechazada por el juzgado.

Un año más tarde (en 2020), la niña fue examinada por peritos especialistas en lenguaje gestual, que en su informe concluyeron que decía la verdad sobre los abusos sexuales de su padre. Pero en 2021, la investigación penal fue archivada al concluir que el relato de la niña no tenía verosimilitud y en la sentencia de divorcio, ese mismo año, se otorgó la guardia y custodia de la niña al padre y se estableció un régimen de visitas a la madre.

«En la sentencia, aunque se reconocieron los antecedentes de violencia de género contra la madre, se argumentó que esto no impediría que la custodia paterna fuera beneficiosa para la niña, ya que anteriormente no se habían dictado órdenes de alejamiento en favor de la niña. Finalmente, se concluyó que la madre obstaculizaría los contactos paterno-filiales, lo cual estaría contra el interés de la niña», explica la ONU.

INTERPRETACIÓN BASADA EN PREJUICIOS DE GÉNERO

Los expertos de Naciones Unidas denuncian en su informe, que los «operadores de justicia» de España hace una «interpretación discriminatoria de la legislación nacional» que, a su juicio, está «basada en prejuicios y estereotipos de género».

«Nos preocupa en particular que esta interpretación discriminatoria fundamente no sólo los análisis de los operadores de justicia sino también de los trabajadores sociales, lo cual se refleja en atribuir un valor inferior al testimonio o argumentos de las mujeres como partes o testigos; la falta de credibilidad de las madres cuando denuncian abusos contra sus hijos e hijas; y la referencia o establecimiento de estereotipos de género que conllevan a una interpretación errónea o a una implementación defectuosa de la ley», señala el informe de la ONU.

En este sentido, recuerda que Naciones Unidas ya ha expresado su preocupación en esta materia a España, tanto en el tema de los estereotipos judiciales, como sobre la utilización del supuesto SAP. «Y nos preocupa que, a pesar de ellas, los problemas estructurales referidos sigan presentes de diferentes formas», explica.

Del mismo modo indica que, a pesar de la puesta en marcha de una nueva ley contra la violencia en la infancia en la que se prohíbe el SAP, en la práctica se sigue aplicando «en decisiones judiciales», puniendo a las madres que se perciben como impidiendo el contacto entre los padres y sus hijos e hijas».

«Destacamos que la Organización Mundial de la Salud eliminó la alienación parental de su índice de clasificación de enfermedades resaltando que no es un concepto relevante desde el punto de vista del cuidado en salud», apunta la ONU.

Para los expertos, la aplicación de este tipo de planteamientos en casos donde hay indicios importantes de violencia física y sexual contra la mujer y/o contra los hijos, indica «una interpretación discriminatoria del principio del interés superior del niño» y apunta que el «derecho del niño a no ser separado de sus padres debe siempre estar subordinado a su interés superior, lo cual debe incluir su derecho a vivir una vida libre de violencia».

Finalmente, señala que los antecedentes de violencia de género contra la mujer son «un importante factor de riesgo de violencia contra» los menores y critica que la «tendencia del sistema de justicia a no extender órdenes de protección en beneficio de mujeres víctimas de violencia a sus hijos», aunque «haya indicios de que la violencia doméstica también les afecte».

MADRES PROTECTORAS SE UNEN A LAS RECLAMACIONES

Ante este escrito, la Plataforma Madres Protectoras han recordado que llevan «años» denunciando la «vulneración de derechos» en la protección de menores que denuncian violencia sexual en el entorno familiar en los tribunales españoles» y la «criminalización» hacia las progenitoras cuando les protegen.

Es por eso que la entidad quiere que el Gobierno considere esta situación que señala la ONU como un problema de «acción inmediata» y tome medidas ante ella. También llama a que se garanticen los derechos de los menores «a una vida libre de violencia», a «ser escuchados» y a que su interés superior «sea una consideración primordial».

Además, piden que «no se produzcan arrancamientos» de menores de sus madres tras las denuncias de maltrato o violencia; que haya «respeto» para los profesionales sanitarios y del sistema educativo que notifican los abusos sexuales y la violencia; sanciones a todos aquello agentes jurídicos y no jurídicos que apliquen el falso SAP; o la reparación integral con perspectiva de género e infancia para las madres y los menores que han denunciado violencia sexual, entre otras medidas.

«Exigimos el fin de la impunidad de la violencia institucional para las niñas y niños que revelan abuso sexual intrafamiliar y para sus madres protectoras», ha insistido la plataforma.

Publicidad