Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2978

Elegir una buena clínica veterinaria es fundamental para el bienestar de la mascota, por Centro Veterinario Zalavet

0

Es importante que se construyan hábitos de cuidado responsables para garantizar la felicidad y el bienestar de una mascota. En ese sentido, escoger la clínica veterinaria correcta para realizar los controles médicos necesarios es una de las decisiones más relevantes a tomar. Adoptar un animal es una de las decisiones más elegidas por las personas que quieren rodearse de compañía en el hogar.

En el Centro Veterinario Zalavet, ubicado en la localidad de Burlada (Navarra), el trabajo se enfoca en asegurar el bienestar, tanto a nivel físico como psicológico, de perros, gatos, roedores y animales exóticos.

Una combinación idónea entre especialistas y equipos de calidad

El equipo de Zalavet está conformado por especialistas en diferentes áreas del sector veterinario que ofrecen consultas y tratamientos personalizados para las mascotas. Entre las ramas de especialidad que brinda el centro se encuentran la dermatología, traumatología, hematología, cuidado de enfermedades infecciosas y trastornos en nariz, oído, ojos y boca.

Otro de los servicios que brindan en Zalavet son el de cirugía y medicina interna mediante equipos de tecnología avanzada. Procedimientos menos invasivos como limpieza bucal, análisis de laboratorio, triquina, toma de imágenes o aplicación de vacunas también están dentro del catálogo.

Para aquellas personas que adoptan una mascota por primera vez y necesitan cumplir con los requerimientos de la legislación en España, como la identificación por microchip, los médicos veterinarios realizan este procedimiento de forma sencilla e indolora. Además, expiden el pasaporte animal para viajar de forma regular por los países de la Unión Europea.

La gran variedad de productos que ofrecen en su tienda online también les ha ayudado a posicionarse entre las primeras opciones de los clientes. Algunos de los más solicitados son la comida seca para perro o gato, sacos de pienso por palets a precios muy accesibles, especiales para perros de caza, protectoras o colonias de gatos callejeros. Los arneses, correas, artículos de higiene y objetos recreativos, entre muchos otros, también se pueden encontrar en su catálogo. Las entregas se realizan entre tres y cinco días desde la ejecución del pedido y el envío es gratis en valores a partir de los 60 €. Además, cada pedido va acompañado de un pequeño regalo para las mascotas y están empaquetados con mucho mimo. 

La popularidad de la clínica veterinaria

Esta clínica familiar va innovando y creciendo año tras año. De hecho, recientemente ha inaugurado una segunda consulta exclusiva para gatos y animales exóticos. Parte del motivo de esta expansión se debe a la fidelización de clientes que consigue este equipo tan cercano, que se dedica a cuidar no solo de las mascotas, sino también de sus propietarios. Ejemplo de ello son las cestas navideñas con las que la clínica ha obsequiado recientemente a sus clientes por segundo año consecutivo, mediante un sorteo. Estas cestas, una con productos caninos y otra con productos felinos, tienen un valor de 200 € y cuentan con todo tipo de artículos para la mascota. Ambas ganadoras fueron anunciadas a través del Instagram de la clínica a través de un original vídeo protagonizado por Javier (veterinario fundador) y Thorky, la mascota de la clínica.

Este centro veterinario gana cada vez más popularidad. De hecho, durante la Navidad fue el escenario de Nos echamos a la calle, el programa de las tardes de ETB2.

El cuidado de calidad que ofrecen los profesionales del Centro Veterinario Zavalet a las mascotas, así como el trato cercano con sus pacientes, ha servido a la clínica para posicionarse entre las opciones favoritas de las personas que quieren asegurar el bienestar de su nuevo miembro de la familia.

Feijóo se queja de que el Gobierno siga sin ofrecer una aclaración sobre el reparto de los fondos más de un mes después

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha quejado este lunes de que, más de un mes después, el Gobierno siga sin contestar a su petición de «aclaración» sobre el reparto de los fondos europeos. Según ha subrayado, «es importante saber lo que está pasando» porque no se puede «adjudicar un proyecto antes de abrir el plazo» como, a su juicio, ha ocurrido en Martorell (Barcelona) con una fábrica de baterías.

Ante las críticas del Gobierno por los recursos ante la Justicia que prepara el PP por los fondos, Feijóo ha recordado que hace más de un año Galicia fue la primera comunidad que recurrió por el impago del IVA y entonces ya les dijeron que «no eran leales». «Estuvimos durante meses intentando negociar con el Gobierno para que nos pagase lo que nos debía y tuvieron que ir al juzgado», ha indicado.

Ahora, según ha proseguido, él como presidente de la Xunta no quiere «tener ningún recurso con nadie» y «menos» con el Ejecutivo porque, aunque esté o no de acuerdo con él, es el Gobierno de España. «Y sabe mal además que un representante del Estado que es un presidente autonómico tenga que denunciar a otro gobierno que representa al Estado, que es el Gobierno central», ha resaltado en una entrevista en La Sexta.

Sin embargo, ha dicho que es «muy importante saber lo que está pasando» y ha citado como ejemplo el hecho de que hace unos meses el Gobierno fuese a Martorell y anunciase una «fábrica de baterías para el sector de la automoción, antes de abrir el plazo para presentar las propuestas de los distintos constructores de automóviles de España». «Adjudicar un proyecto antes de abrir el plazo para adjudicar proyectos, es una cosa, cuando menos, muy sorprendente», ha exclamado.

De la misma manera, ha criticado que el Ministerio de Trabajo haya tomado una decisión «muy sorprendente» después de que, de todos los fondos europeos para políticas activas de empleo, el Gobierno se reserva el 45% cuando la competencia es de las comunidades autónomas.»Estamos hablando que hay 450 millones que el Gobierno se ha reservado para sí y entendemos que ese dinero es de las comunidades autónomas por un tema competencial», ha indicado.

FONDOS PARA COMUNIDADES DEL PSOE

Según ha señalado, el Gobierno ya ha empezado a ejecutar esos 450 millones con «9 millones ya para unas comunidades autónomas», «todas por cierto del mismo signo» porque en el caso de Euskadi el «consejero de empleo es del Partido Socialista».

Feijóo ha explicado que hace más de un mes que pidieron al Gobierno una «aclaración» y saber «si se va a quedar con el 45% de los fondos de empleo de las CCAA» y si «va a repartir esos 450 millones fuera» de la Conferencia Sectorial. «Ni nos han contestado», se ha quejado.

Además, el presidente de la Xunta ha subrayado que hay 16.000 millones para fondos industriales y les han trasladado que «toda la política industrial se va a ejecutar desde el Ministerio de Industria», algo que, a su juicio, «no es muy razonable».

En cuanto al porcentaje de fondos que se da a cada comunidad autónoma, ha afirmado que «de las nueve primeras, ocho PSOE y una PP». A su juicio, no se puede decir que le han dado «más» a las comunidades del PP porque hay que tener en cuenta la cantidad y el número de personas que viven en cada comunidad.

La FAPE denuncia el asesinato de la periodista mexicana Lourdes Maldonado

0

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se ha sumado a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece, en su condena al asesinato de la comunicadora mexicana Lourdes Maldonado y exige una investigación urgente bajo los protocolos establecidos para crímenes contra la libertad de expresión.

Así lo ha expresado la FAPE en un comunicado, después de que la periodista fuera hallada muerta de un disparo dentro de su vehículo en la puerta de su casa en Tijuana, Baja California, el pasado 23 de enero.

Hace pocos días, Lourdes Maldonado había confirmado que había ganado una nueva instancia del juicio contra Bonilla, situación por la cual la empresa debía ser embargada y se le obligaba a entregar documentación impositiva y contable a la periodista y su equipo legal. Según fuentes periodísticas, además de la demanda laboral, la reportera había denunciado al exgobernador por corrupción, abuso de autoridad y tráfico de influencias.

Ante esta escalada de violencia, ambas organizaciones sostienen que es «urgente la actuación de las autoridades federales, para evitar más muertes y castigar a los responsables de las muertes de trabajadores de prensa». «Estos ataques dañan gravemente a la libertad de expresión y al derecho del pueblo mexicano a recibir información veraz, lo cual continúa horadando la democracia y aumenta el peligro de los reporteros que continúan en el territorio intentando cumplir su labor», añaden.

La periodista Lourdes Maldonado fue asesinada durante la noche del domingo 23 de enero en la puerta de su hogar, ubicado en el Fraccionamiento Las Villas, en la Zona de Santa Fe (Tijuana). Maldonado se encontraba en el mecanismo estatal de protección a periodistas y se hallaba, hacía varios años, en un litigio laboral contra la cadena televisiva PSN, propiedad del exgobernador de Baja California Jaime Bonilla, a quien demandó por despido injustificado.

Por esta denuncia, la comunicadora había solicitado ayuda al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante una conferencia de prensa realizada por el mandatario en marzo de 2019. En la misma, Maldonado había expresado: «Vengo también aquí para pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida».

Maldonado se dedicaba desde el año 2000 al periodismo independiente. Trabajó en Primer Sistema de Noticias (PSN), Televisa Tijuana y el Canal de Noticias de Rosarito, donde condujo su programa titulado «Brebaje», título que utilizaba en columnas periodísticas y programas de radio y en redes sociales.

Con la muerte de la periodista, ya son tres los crímenes contra trabajadores de prensa en México en lo que va del 2022: Margarito Martínez Esquivel fue asesinado el 17 de enero en el estado de Tijuana y una semana antes lo mismo había sucedido con José Luis Gamboa, en Veracruz. Días atrás, Maldonado había participado en una vigilia por la memoria de Martínez Esquivel, en la que había exigido justicia para su colega.

La FAPE sostiene que estas «alarmantes» cifras en el primer mes del año evidencian la crítica situación que atraviesan los periodistas en México, que es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer la profesión, no solo por la cantidad de agresiones y muertes, sino por la alta tasa de impunidad que se registra para estos casos.

El Gobierno compensará con 3.500 millones a las CCAA y Ayuntamientos la mensualidad del IVA de 2017

0

Las comunidades autónomas y los ayuntamientos recibirán una compensación por la mensualidad del de 2017 IVA tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que ascenderá a aproximadamente 3.500 millones de euros, según ha indicado en un comunicado el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Una Orden de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, establecerá la forma y la fecha del pago y el importe correspondiente a cada una de las comunidades autónomas.

Esta solución es aplicable a todas las CCAA de régimen común y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla independientemente de si habían iniciado o no un procedimiento judicial sobre esta materia. Actualmente, las comunidades están en el proceso de aceptación de la solución propuesta por el Gobierno y que dará paso próximamente a la aprobación de la orden ministerial por la que Hacienda transferirá más de 3.000 millones a las comunidades autónomas. Asimismo, la compensación para los ayuntamientos será de casi 500 millones.

Según explica la cartera liderada por Montero, esta compensación dejó de percibirse en 2017 tras la implantación del Suministro Inmediato de Información aprobado por el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy.

En este sentido, el Gobierno ha criticado la postura de los ‘populares’ a este respecto, indicando que en la primera legislatura de Pedro Sánchez se incorporó un cambio normativo en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2020 «que hubiera solventado esta cuestión, aunque el PP se opuso a ello».

La decisión de compensar a las CCAA por la mensualidad de IVA fue comunicada por la ministra Montero a los consejeros autonómicos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del 28 de julio de 2021.

En línea con las críticas al PP, el Gobierno ha subrayado que durante los cuatro años de Gobierno de coalición, las comunidades autónomas han recibido un 35,8% más de recursos que en los últimos cuatro años de Rajoy. Adicionalmente, Hacienda ha incidido que en la medida anunciada sobre la compensación del IVA «muestra la voluntad del Gobierno para desatascar un problema generado por un Ejecutivo anterior»

Adicionalmente, Hacienda ha incidido en que en los PGE de 2022 se incluye una partida para reforzar la financiación a las CCAA de régimen común como consecuencia de las liquidaciones negativas del sistema de financiación de 2020, un ejercicio marcado por la pandemia y donde el Ejecutivo mantuvo las entregas a cuenta para las comunidades como si no hubiera habido crisis sanitaria.

De esta forma, las previsiones apuntan a que las comunidades recibirán este año 7.000 millones, al margen del sistema de financiación y otros 10.712 millones procedentes de fondos europeos (Mecanismo de Recuperación y REACT). En total, más de 126.500 millones para las comunidades este ejercicio.

Una de las únicas empresas de reciclaje de plástico en peluquerías de España, Eurosegur

0

Las peluquerías, como todas las industrias, generan una importante cantidad de residuos. En línea con las tendencias actuales que buscan preservar el medioambiente y no agravar los problemas ecológicos, la firma Eurosegur recoge los envases de plástico de los salones para reciclarlos. Además, abonan una pequeña suma a los locales que contribuyen con esta tarea.

En un salón de belleza se utilizan muchos productos que vienen en envases de plástico. Tal es el caso del champú, el acondicionador, la mascarilla, las cremas y los jabones, entre otros. El reciclaje de plásticos contribuye a detener la contaminación en mares, tierra y aire.

El plástico contamina distintos ecosistemas

En las últimas décadas, los residuos plásticos se han vuelto los más abundantes y peligrosos en todo el mundo. Una bolsa de este material tarda 150 años en degradarse mientras una botella o un envase más de 1000. Se calcula que por año llegan a los océanos 13 millones de toneladas de plástico que tienen un gran efecto contaminante y dañan los ecosistemas marinos.

El reciclaje de plásticos es fundamental porque todo lo que tocan estos envases resulta contaminado. Cuando están en contacto con la tierra comienzan a liberar sustancias tóxicas que se acaban filtrando por el subsuelo y afectan a las napas de agua subterránea. De esta manera, afectan a todas las especies animales y vegetales que luego se nutren de esa agua.

Si los plásticos son quemados liberan toxinas que se esparcen por el aire y resultan perjudiciales para la salud. En los humanos la contaminación producida por los plásticos en distintos ambientes puede derivar en problemas cutáneos. Además, al estar presentes en mares y océanos, luego son ingeridos por los seres humanos a través del consumo de pescado o frutos de mar. Una de las tareas de la humanidad en las próximas décadas es frenar la contaminación que produce el plástico para detener la contaminación que se esparce por agua, tierra y aire.

Eurosegur ofrece un servicio exclusivo en el país

En lo que es una acción más para intentar contribuir en el reciclaje de plásticos, Eurosegur recoge los envases en los locales que lo solicitan. Es la única empresa de España que brinda este servicio a peluquerías. Además, fabrican sus propios productos y comercializan distintas marcas de dispositivos eléctricos para peluquerías, centros de uñas y salones de belleza.

A los profesionales que colaboran con el reciclaje, Eurosegur les brinda toallas biodegradables a modo de obsequio. La empresa también ofrece servicios de asesoría jurídica y tributaria para peluquerías y realizan gestiones de seguros. Con su apoyo, un local puede tener toda la documentación y sus obligaciones al día.

Para detener la contaminación y poder vivir en un mundo más saludable es necesario impulsar acciones como el reciclaje de plásticos, tal como hace Eurosegur en las peluquerías que recurren a sus servicios.

Maluma en ‘Cositas de la USA’, su nuevo vídeo

0

El cantante colombiano Maluma presenta ‘Cositas de la USA’, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip en el que es su primer tema para este año que acaba de comenzar.

YouTube video

‘Cositas de la USA’ ha sido producida por The Rude Boyz & Ily Wonder y compuesta por Maluma con Edgar Barrera, Andres Uribe, René Cano, Kevin Mauricio Jiménez, Bryan Snaider Lezcano & Justin Quiles. El vídeo musical se grabó en Medellín (Colombia), con dirección de Harold Jiménez y producción de Veronica Vélez de 36 Grados. «Con un look retro y muy colorido, muestra las visitas del personaje que interpreta Maluma con distintas mujeres en el mismo hotel, siempre llevando muchos regalos para sus conquistas que lo esperan», reza el comunicado.

Maluma Cositas De La Usa

Este nuevo tema de Maluma sigue a otros singles lanzado este año pasado como ‘Sobrio’, ‘Rumba (Puro Oro Anthem)’ o ‘Mama Tetema’, y diversas colaboraciones como ‘Imposible amor’ con Natti Natasha, ‘L.N.E.M. (GATA)’ o ‘Cada quien’ con Grupo Firme, entre otros lanzamientos También se espera el estreno de su película “Marry Me”, que protagoniza con Jennifer López (con la que también lanzó un doble single ‘Pa ti + Lonely’) y Owen Wilson.

Maluma Cositas De La Usa

Desde el inicio de su carrera ya ha lanzado cinco álbumes: “Pretty boy, dirty boy” (2015), “F.A.M.E.” (2018), “11:11” (2019), “Papi Juancho” (2020, con el éxito ‘Hawài’ que incluso versionó con The Weeknd) y “#7DJ” (2021). Ahora, mientras sigue preparando ya el sexto, es el rostro de la última campaña publicitaria de Versace Men luciendo looks para la colección Primavera-Verano 2022, además de proseguir con su “PapiJuancho tour”.

Maluma Cositas De La Usa

Letra ‘Cositas de la USA’ de Maluma

[Intro]
Ily Wonder
Rudeboyz

[Coro]
No soy malo, pero por ti me puedo volver (Volver)
Tú eres el error que yo con gusto quiero cometer (Maluma, baby)
Qué clase ‘e visaje como ese culo levanta ese traje (Tú sabe’)
Llegué de la USA y cosita’ le traje (Traje)
No poder verte me causa coraje (Jaja), eh-yeah (¡Wuh!)
No soy malo, pero por ti me puedo volver (Me puеdo volver)
Tú eres еl error que yo con gusto quiero cometer (Quiero cometer)
Qué clase ‘e visaje como ese culo levanta ese traje (Yeah-yeah)
Llegué de la USA y cosita’ le traje (Yeah-yeah)
No poder verte me causa coraje (Coraje), eh-yeah

[Verso 1]
Hoy canto victoria
Si llego a quitarte los Victoria
Recuerda que tú y yo tenemo’ historia
Y foto’ que no borran tu memoria
Y tengo la foto desnuda de tu body
De la que tú nunca monta’ en la story
La más buena de su coro y me dice: «Daddy
Tú ere lo único bueno que ha deja’o el COVID»
[Pre-Coro]
¿Qué tal si llego a Medallo, yo te paso a buscar?
Rentamos un glamping y nos vamo’ a chingar
Donde ningún radar no’ pueda detectar ni ubicar
¿Y qué tal si llego a Medallo, yo te paso a buscar?
Rentamos un glamping y nos vamo’ a chingar
Donde ningún radar no’ pueda detectar ni ubicar (¡Wuh!)

[Coro]
No soy malo, pero por ti me puedo volver (Me puedo volver)
Tú eres el error que yo con gusto quiero cometer (Puedo cometer)
Qué clase ‘e visaje como ese culo levanta ese traje (Yeah-yeah)
Llegué de la USA y cosita’ le traje (Traje-eh)
No poder verte me causa coraje (Eh-yeah), jaja

[Verso 2]
Dime si sí o no, mami, perdámono’ (No)
Tú ere’ mi gata (¡Wuh!) desde el colegio (Yeah)
Me fui de shopping y te compré de to’ (¡Rra!)
Gucci, Moschino, volvemo’ a comer (Baby)

[Pre-Coro]
¿Y qué tal si llego a Medallo, yo te paso a buscar?
Rentamos un glamping y nos vamo’ a chingar
Donde ningún radar no’ pueda detectar ni ubicar (¡Wuh!)
[Coro]
No soy malo, pero por ti me puedo volver (Me puedo volver)
Tú eres el error que yo con gusto quiero cometer (Quiero cometer)
Qué clase ‘e visaje como ese culo levanta ese traje (Yeah-yeah)
Llegué de la USA y cosita’ le traje (Traje-eh)
No poder verte me causa coraje (Uh)

[Outro]
No soy malo, pero por ti me puedo volver
Tú eres el error que yo con gusto quiero cometer
Qué clase ‘e visaje como ese culo levanta ese traje
Llegué de la USA y cosita’ le traje
No poder verte me causa coraje

Uno de los mejores bares de pintxos en Madrid es La Mentirosa

0

Los pintxos son la expresión más pura y sencilla de la tradicional y apreciada gastronomía vasca. En un pequeño bocado de pan, coronado con alguna delicia, se concentra buena parte de la historia y la cultura de este territorio.

En esa región, cada bar o taberna ofrece una gran variedad de pintxos, desde los más tradicionales hasta los más sofisticados experimentos culinarios.

En el corazón del barrio de Chamartín, también es posible disfrutar de una honesta y variada oferta de pintxos Madrid. El bar La Mentirosa, con su moderna terraza, se ha erigido como una opción de calidad a la hora de disfrutar de una amplia variedad del tradicional bocadillo, en sus versiones frías y calientes.

El amor por las terrazas

Si algo aprecian los madrileños son las terrazas. Sentarse a disfrutar de un plato o una copa al aire libre, bien sea en pareja, en grupos, o sencillamente a solas, siempre apetece. En La Mentirosa saben de esta costumbre por las terrazas y han convertido a la suya en la protagonista inapelable de su oferta gastronómica y de entretenimiento.

Tomar el vermut, unas cañas o una buena copa de vino después del trabajo, acompañando con un par de pintxos, es un plan que hay que disfrutar siempre que sea posible. Aunque el tiempo no acompañe y el frío pueda disuadir, en La Mentirosa disponen de todo el equipamiento necesario para ofrecer a su clientela un agradable momento en el tradicional terraceo.

Chamartín es un oasis de diversión y buen ambiente gracias a bares como La Mentirosa. Poco a poco, con la honestidad de su propuesta, se va convirtiendo en una referencia en la zona cuando de pintxos y diversión al aire libre se trata.

Una carta que engancha

En la carta de La Mentirosa, ofrecen el clásico bocado vasco de pan, coronado con distintos sabores. Para los amantes de la carne y de los pintxos calientes, destacan los de solomillo con queso brie fundido o solomillo con cebollas caramelizadas.

Para aquellos que se decantan por las presentaciones frías también hay variedad de opciones. No faltan los acostumbrados pintxos de gildas, los pintxos de steak tartar y huevo de codorniz, así como el matrimonio de tomatito, anchoa, boquerón. Tampoco hay que olvidarse de las clásicas raciones de pulpo a la gallega, croquetas de jamón, torreznos y bravas.

Visitar la terraza de La Mentirosa es siempre una invitación al disfrute. El gozo de la buena compañía, en un ambiente vibrante, junto a lo mejor de la gastronomía vasca en Madrid, es una propuesta que hay que ofrecer, o bien aceptar, siempre que se presente la oportunidad. 

Feijóo ve «una garantía» el certificado covid y se abre a reducir cuarentenas si es «una decisión clínica»

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ve «un interrogante procedente» el debate acerca de si se debe reducir la cuarentena tras infectarse de covid-19. De hecho, ha afirmado que él sería «partidario» de hacerlo «si se puede», pero ha remarcado que la decisión debe ser «clínica» y que «hay que tener mucho cuidado con eso».

Así lo ha trasladado en una entrevista con La Sexta, a las puertas de que se reúna este martes el comité clínico y aborde varios asuntos, entre ellos mantener la exigencia del certificado covid. Feijóo ha vuelto a defender la utilidad del pasaporte, que considera «una garantía» para usuarios y trabajadores de los establecimientos, por ejemplo.

En la entrevista, preguntado por si sería partidario de reducir las cuarentenas de siete a cuatro o menos días, como defienden los presidentes de algunas comunidades, Feijóo ha advertido que «hay que tener mucho cuidado con eso», si bien ha recordado cómo los aislamientos empezaron en 14 días y han ido bajando hasta siete.

Al margen del avance de la vacunación, el presidente gallego ha apuntado que las nuevas variantes «han ido de más a menos en gravedad, aunque no en contagiosidad», y ha ejemplificado con que hay más ingresos ligados a la delta que a la ómicron.

«Si se puede bajar, yo soy partidario de hacerlo, pero es una decisión clínica», ha sentenciado, en este contexto, antes de añadir que «bajar de siete a cinco» días la cuarentena es «un interrogante procedente».

Eso sí, ha insistido en que la decisión debe ser clínica y ha remarcado que probablemente, que a un paciente que dé negativo a los cinco días se le pueda levantar la cuarentena dependerá «de la edad, de la patología de base» o de otros factores.

CERTIFICADO COVID

En el transcurso de la entrevista, preguntado acerca de si él ha sufrido algún contagio por covid, ha explicado que ha tenido sintomatología «un par de veces» y siempre ha resultado «con PCR negativa», pero no lo ha descartado y ha añadido que, igual si le realizan análisis, «da que sí» ha sido infectado.

Y en relación a mantener el certificado covid, ha apuntado que este martes estará en la mesa del comité clínico, aunque ha defendido su utilidad y que es «una garantía» para usuarios y trabajadores de los locales hosteleros. «Vamos a ver qué dicen», ha esgrimido, en relación a los expertos.

En todo caso, ha incidido en que las decisiones de Galicia, tales como exigir el certificado covid o fijar lo que ve unas «mínimas» restricciones –afectan a los horarios de hostelería y ocio nocturno, y a la reunión de no convivientes en la madrugada de los fines de semana– han dado buenos resultados.

«Las cosas no han ido tan mal en Galicia», ha reivindicado, antes de añadir que la Comunidad va en cabeza en el proceso de vacunación. Y sobre por qué la incidencia es menor en Madrid (comunidad que no cuenta los test de antígenos) pese a tener menos restricciones, ha replicado que para el la relevancia está en mantener controlada la presión hospitalaria y en el freno a la mortalidad, dos indicadores en los que Galicia está en buena posición en la tabla comparativa.

Un servicio completo para disminuir el riesgo en la promoción de una vivienda nueva

0

Después de una economía paralizada por los efectos de la pandemia del COVID-19, el sector inmobiliario español está mostrando signos de recuperación, sobre todo en la promoción de obra nueva. Sin embargo, todavía persisten riesgos que los promotores deben tener en cuenta para asegurar un retorno atractivo de la inversión, traducido en una obtención de beneficios interesante.

Entre los principales riesgos se encuentran: la oscilación de precios, los cambios en los tipos de interés, disminución de la demanda o limitaciones para hacer líquida la inversión. Además, puede haber modificaciones sobre la regulación en el uso del suelo que alteren la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios. Todas son situaciones que hay que considerar.

Servicio completo para disminuir el riesgo en la promoción de vivienda nueva

Un ejemplo de este tipo de servicios en España es el del Grupo Presente Consulting. Este consorcio se formó en Costa del Sol a partir de la unión de varias empresas del sector inmobiliario y del sector turístico.

Mediante el uso de la experiencia y la tecnología sobre los datos, esta firma provee asesoramiento estratégico para crear proyectos de obra nueva singulares y con el mínimo riesgo. Con este fin, encuentra los suelos disponibles, los evalúa y clasifica para luego recomendar a las promotoras si representan o no un negocio atractivo. Su experiencia le ha permitido convertirse en agente homologado por instituciones financieras y, gracias a esto, han conseguido gestionar fondos privados de inversiones.

Promueve 360, el departamento para venta de activos nuevos

Para la promoción de obra nueva, Grupo Presente utiliza una serie de parámetros que garantizan que una inversión tenga solo los riesgos razonables. Esta línea de negocio se engloba a través de Promueve 360, plataforma con la que los inversores pueden disminuir esos riesgos e incrementar su rentabilidad. Este es un trabajo de asesoría completa (360º) que comienza desde el inicio de cada proyecto.

Promueve 360 detecta y analiza los mejores suelos para el propósito del inversor. Asimismo, realiza los estudios de viabilidad necesarios para tener en cuenta todas las variables y garantizar que se obtendrá la rentabilidad deseada. Después, el equipo de arquitectos desarrolla el proyecto basado en las necesidades de más de 7.000 clientes registrados en bases de datos actualizadas del grupo. Finalmente, buscan socios estratégicos para fortalecer el respaldo financiero en caso necesario.

Una vez concretado el producto que se va a vender, Promueve 360 apoya la preventa con campañas de promoción offline (tradicionales) y online (programática en prensa, buscadores, portales y redes sociales). Son estrategias en las que se involucran eventos, promoción directa y una fuerza de ventas propia. El grupo cuenta con más de 400 agencias inmobiliarias asociadas en toda España que constituirán un pilar fundamental para la comercialización del producto. Esto garantizará al inversor un negocio seguro donde se cubren todas las aristas posibles.

En palabras de sus cofundadores, Jorge Danés (CEO) y Antonio Danés (PMO Manager): «en un mercado tan analógico como el sector inmobiliario, nuestro valor añadido reside en el uso optimizado de las nuevas tecnologías y en la capacidad estratégica para conocer y reconocer las necesidades de la demanda antes de construir la oferta».

Reforma Plus ofrece servicio de reformas integrales en Madrid

0

Remodelar es una alternativa para quienes desean modificar la estructura de su hogar o dar un toque personal. Con respecto a la construcción de una nueva vivienda, la reforma integral representa mayores ventajas. Sin embargo, no siempre resulta fácil encontrar una compañía que realice este tipo de trabajos de forma óptima.

Reforma Plus es una empresa que realiza reformas integrales Madrid. Cuenta con un equipo experimentado y cualificado que ofrece servicios de excelente calidad, a precios asequibles.

¿Reforma integral o reconstrucción?

En ocasiones, para tener un espacio adaptado a los gustos y requerimientos de todos los integrantes de un hogar, es necesario hacer cambios. Las remodelaciones representan una ventaja con respecto a la reconstrucción de una casa, por su comodidad, tiempo y coste. Además, para aquellos que buscan un cambio sin dejar su vivienda actual, reformar ofrece la posibilidad de realizar mejoras sin necesidad de mudarse. Asimismo, por norma general, las casas antiguas tienen una mejor ubicación. De modo que, al realizar una remodelación su valor aumenta, elevando así la posibilidad de encontrar compradores potenciales en un futuro.

Construir una vivienda desde cero es un proceso lento. Algunas labores que conlleva la construcción, pueden llevar mucho tiempo, por lo que remodelar representa una vía más rápida. Otra ventaja de la reforma con respecto a la construcción es que, a menudo, realizar una remodelación completa suele ser más económico. Esto permite que las personas disfruten de los espacios que siempre imaginaron tener en sus hogares, sin gastar grandes cantidades de dinero.

Reforma Plus ofrece reformas integrales en Madrid

Ya sean contratados para reformas integrales de casas o pisos, en Reforma Plus trabajan para satisfacer las necesidades de sus clientes. Tienen a su disposición un equipo de técnicos responsables. Ellos se encargan de hacer una revisión exhaustiva del proyecto y controlar todos los aspectos de la ejecución. Su gran experiencia les proporciona capacidad de sacar el máximo provecho a cada espacio, siempre considerando las peticiones del cliente.

Con Reforma Plus se obtiene el paquete completo; asesoran los proyectos, tramitan licencias y gestionan todas las mejoras. Desempeñan su labor en renovación de tejados y fachadas, instalación de tuberías, trabajos de pintura, instalaciones eléctricas, remodelación de cocinas y reformas de baños. Cubren todos los aspectos buscando la comodidad de sus clientes y evitando pérdidas de tiempo al depender de otras empresas. Además, como respaldo del esmero y la calidad de sus trabajos, todas las obras realizadas tienen una garantía de 3 años.

Reformas integrales madrid precios son competitivos y se adaptan al presupuesto de cada persona. Las reformas integrales en Madrid son de calidad gracias al trabajo del personal especializado de Reforma Plus; para quienes la eficacia no es sinónimo de altos precios. 

La UE carga contra Rusia por violar la seguridad «indivisible» de Europa con la crisis en Ucrania

0

La Unión Europea ha cargado este lunes contra Rusia por violar el espacio de seguridad «indivisible» de Europa con el pulso contra Ucrania, tras amasar decenas de miles de efectivos en la frontera generando alarma sobre una nueva agresión.

En unas conclusiones escritas, los ministros de Exteriores del bloque han condenado las «amenazas» y «acciones agresivas» rusas contra Kiev, alertando de que tienen implicaciones en el orden de seguridad europeo, y han pedido a Moscú que rebaje la tensión militar y se mantenga en la vía del diálogo.

En rueda de prensa desde Bruselas, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha insistido en mantener el proceso de diálogo con Moscú «pese a que la retórica rusa no inspire confianza».

«Si la diplomacia fallara, estamos muy avanzados en la preparación de respuestas a una potencial agresión de Rusia. Será una acción rápida y firme con una fuerte unidad, no solo de la UE sino internacional», ha avisado el jefe de la diplomacia europea.

En este sentido, la UE se prepara para contestar ante todo tipo de amenazas, después de que Borrell haya apuntando que un ciberataque a gran escala es «un agresión mucho más grave que una escaramuza en la frontera». Sin embargo, los Veintisiete mantienen el secreto sobre su respuesta, al entender que parte de la disuasión frente a Moscú consiste en no desvelar medidas que permitan al Kremlin realizar un cálculo sobre el coste de una agresión.

En la reunión de los ministros europeos de Exteriores han participado por videoconferencia durante una hora el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, con el que los Veintisiete han debatido la respuesta conjunta a una acción rusa en Ucrania

Tras el encuentro, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado que los socios europeos conocen las medidas para responder a un ataque de Moscú y existe un «acuerdo total» sobre las mismas, reivindicando que la unidad no es solo europea sino trasatlántica.

Y según ha detallado, Blinken ha dado cuenta de la propuesta por escrito que prepara en el marco del diálogo con Rusia en la OTAN y sobre cómo dar los siguientes pasos. «Lo que sale es un consenso, una fuerte unidad europea», ha señalado.

En la misma línea, el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, ha querido destacar la «gran convergencia» que a su juicio existe no solo entre europeos sino también de los europeos con el resto de actores internacionales en lo que respecta a la crisis ucraniana.

«Esta convergencia es esencial porque la seguridad en Europa no se divide y porque estamos de acuerdo en lo fundamental», ha apuntado, tras recalcar especialmente el entendimiento y coordinación con Estados Unidos y destacar la «firmeza y voluntad» del bloque de los 27 de responder con sanciones para disuadir a Rusia de cualquier incursión ofensiva en Ucrania.

Para el viceministro de Exteriores polaco, Pawel Jablonski, la reunión ha servido para tener un entendimiento común sobre la amenaza que representa Rusia y avanzar en un «enfoque común». «Progresamos sobre una respuesta común, además de acciones y medidas preventivas para disuadir a Rusia», ha indicado.

LA UE RECHAZA LAS EXIGENCIAS RUSAS

En las conclusiones pactadas a Veintisiete, el bloque europeo recalca su rechazo a la «esfera de influencia» que pretende reestablecer Moscú en su vecindario, «una noción que no tiene lugar en el siglo XXI», y defiende el orden de seguridad europeo basado en el respeto a las fronteras, la soberanía y la integridad territorial, el rechazo al uso de la fuerza y la libertad de los países para elegir su política de seguridad y alianzas.

«Estos principios no son negociables ni objeto de revisión o reinterpretación. Su violación por parte de Rusia es un obstáculo al indivisible espacio de seguridad en Europa y amenaza a la paz y estabilidad en el continente», rezan las conclusiones de los Veintisiete.

La reunión de este lunes ha contado con la participación por videoconferencia del secretario de Estado estadounidense en una nueva señal de la coordinación estrecha de Washington con los aliados europeos.

SANCIONES A MOSCÚ Y APOYO A KIEV

En Bruselas trabajan con la idea de que la amenaza de unas restricciones que cortocircuiten la economía rusa y afecten a dirigentes relevantes del círculo más estrecho del Kremlin ahuyente la perspectiva militar de Moscú y le empuje a la mesa de negociación.

Igualmente, el bloque europeo deja por escrito su compromiso con Ucrania en lo relativo a su integridad territorial y soberanía y promete medidas para aumentar su capacidad ante el desafío ruso con respaldo a su ciberdefensa y para contrarrestar campañas de desinformación.

«La UE está definiendo formas de apoyo a Ucrania en el área de educación militar profesional», han señalado las conclusiones, en referencia a la misión militar que sopesa la UE para capacitar a altos mandos ucranianos.

Isabel Allende, sobre derribo de estatuas: «No se debe enseñar Historia solo como la cuenta el hombre blanco vencedor»

0

La escritora Isabel Allende, quien publica su nueva novela ‘Violeta’ (Plaza & Janés), considera en relación al derribo de estatuas que, si bien la Historia «no se debe eliminar sino revisar, lo más cuerdo sería que se enseñe como se debe enseñar: no sólo como la cuenta el hombre blanco vencedor, sino con la versión de los derrotados».

«No se puede siempre eliminar aquellos símbolos que nos recuerdan ese pasado, sino que hay que revisarlo. Ahora hay toda una controversia en Chile porque Neruda confiesa en sus memorias que violó a una mujer y las feministas chilenas quieren eliminarlo. Pero una cosa es el hombre fallado, que somos todos fallados, y otra la obra», ha señalado Allende al ser preguntada sobre esta práctica.

«Si en el caso de un artista como Neruda nos vamos a quedar con lo que hizo y revisamos su vida privada, puede que ningún títere quede sin cabeza», ha alertado la autora de ‘La casa de los espíritus’ durante la rueda de prensa de presentación de su nueva novel.

Allende se ha mostrado «encantada» con el nuevo Gobierno anunciado por el presidente chileno Gabriel Boric, en el que hay «una intención sólida de que haya paridad» y una apuesta por jóvenes ministros, y con el que ve imposible que llegue «un Chile ‘venezolanizado'».

«Ya es hora de que los viejos carcamales se vayan a su casa a jugar al bingo», ha señalado Allende, quien se exilió de Chile hace más de 40 años. La escritora ha reconocido que a pesar de vivir fuera de su país de origen lo lleva «metido debajo de la piel y reaparece» en muchas de sus novelas.

También en ‘Violeta’, donde su protagonista vería este nuevo Chile «con buenos ojos a pesar de venir de una clase social que no votaría a Boric». «En Chile se ha hecho también una campaña de miedo dirigida a esas clases sociales que se basaba en la inseguridad, exagerando enormemente algo que ocurre en todos los países y creando una campaña de terror, avisando de que el país terminaría como Venezuela. Y un Chile ‘venezolanizado’ no va a suceder», ha zanjado la escritora.

Allende no cree que este siglo XXI sea «peor» que el pasado siglo, entre otros motivos porque desconfía de la «especie de ilusión» de la sociedad respecto al pasado. «Ningún tiempo pasado fue mejor, eso lo sé porque escribo novela histórica: el mundo avanza, pero no lentamente o en línea recta», ha reconocido la autora chilena.

De hecho, Allende cree que este pesimismo viene motivado por un exceso de ‘sobreinformación’. «Es cierto que el mundo en el que vivimos es muy complicado y sabemos lo que pasa en todas partes, por eso estamos agobiados, porque todo son malas noticias. Pero se está haciendo mucho bien y se avanza y por cada cosa horrible que pasa también hay otra cosa buena», ha defendido.

En ‘Violeta’ Allende apuesta por contar la historia «turbulenta» de una mujer que empieza en 1920 –con la llamada ‘gripe española’– y muere con la pandemia de 2020. A pesar de admitir que podría estar inspirada en parte en su madre, Allende ha lamentado que ésta nunca pudiese «vivir sola. «Mi madre no tuvo una vida extraordinaria porque nunca tuvo la libertad económica que siempre deseé para ella. Y no hay feminismo sin independencia económica», ha destacado.

«Vivo muy al día con la situación de la mujer porque tengo una fundación en la que trabajamos con las mujeres más y estoy en contacto con sus problemas. Estoy encantada con la ola feminista de ahora, con mujeres extraordinarias, y eso se va incorporando en lo que escribo: no me he quedado en una idea del feminismo de los años 80″, ha concluido.

¿Qué ofrece el curso de Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos de la Academia Colón Móstoles?

0

En la Comunidad de Madrid el paro descendió un 6,2 % según los datos referidos por la Seguridad Social. Si bien la tendencia es alentadora todavía hay en la región más de 300 mil trabajadores desocupados. Tras el cese de actividades que impuso la pandemia del COVID-19, el año 2021 supuso una recuperación en los índices de empleo en toda España.

Una de las formas de salir del paro o avanzar en la carrera profesional es mediante la capacitación, lo que puede significar la aparición de nuevas oportunidades. En este sentido, la Academia Colón Móstoles imparte un curso de Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos que está íntegramente subvencionado para personas trabajadoras o en situación de ERTE/ERE de la Comunidad de Madrid. También existen plazas disponibles para personas desempleadas que busquen ampliar sus conocimientos en el área.

El curso de Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos abre distintas posibilidades laborales

Los cursos gratuitos para trabajadores y desempleados son formaciones de carácter público financiadas por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid y el Servicio Público de Empleo Estatal. En particular, el curso de Gestión de Servicios para el Control de Organismos Nocivos permite, una vez que es completado, un amplio abanico de posibilidades laborales, entre las que se encuentra la posibilidad de trabajar como técnico de prevención y control de plagas, en actividades de saneamiento y en el control de plagas en el medio urbano y el entorno natural asociado.

También permite desempeñarse en trabajos de escritorio como el de comercial de información de productos biocidas y fitosanitarios. Otra salida laboral que ofrece el curso es la de responsable técnico en control de organismos nocivos o en empresas de servicios biocidas.

Finalmente, habilita a quien completa la formación a desempeñarse como operario en industrias de comercialización de productos biocidas y fitosanitarios. El curso tiene una carga horaria de 430 horas y se dicta bajo la modalidad de formación online o aula virtual.

¿Cuáles son los requisitos para la inscripción?

Para inscribirse es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: título de Bachiller, tener un certificado de profesionalidad de nivel 3 o uno de nivel 2 dentro del área de Gestión Ambiental y Seguridad y Ambiente, haber superado las correspondientes pruebas de acceso o tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años.

Si un candidato no reúne ninguno de los requisitos puede presentarse para realizar una sencilla prueba de competencia, en matemáticas y lengua en las instalaciones del centro formativo.

La Academia Colón abrió sus puertas en 1994 y en la actualidad cuenta con dos sedes en el municipio de Móstoles y una en Fuenlabrada. Es uno de los centros de formación más diversificado de la zona y da cobertura a una amplia demanda de cursos.

Díaz retomará su agenda pública al finalizar su confinamiento y dar negativo en Covid-19

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, retomará este martes su agenda pública, una vez finalizado su confinamiento y tras dar negativo en Covid-19.

Así lo ha trasladado en Twitter para agradecer «todos los mensajes de ánimo y apoyo recibido» durante estos días. «La vacunación y las medidas de seguridad nos refuerzan frente al virus», ha enfatizado.

De esta forma y según han trasladado desde su equipo, Díaz acudirá este martes a la habitual reunión del Consejo de Ministros y también participará en un encuentro interministerial sobre la isla de La Palma, que se vio afectada recientemente por la erupción volcánica de Cumbre Vieja.

El pasado martes la vicepresidenta comunicó en redes que había dado positivo en coronavirus, por lo que aplazaba su agenda aunque iba a seguir trabajando desde el confinamiento.

Un positivo que se produjo al día siguiente de recibir la tercera dosis de la vacuna frente al coronavirus, destacando entonces que recibirla «salva vidas» y «protege a los demás».

Ese día tuvo que cancelar su participación en el coloquio ‘Políticas de Empleo clave para impulsar el turismo más sostenible’, en el marco del XI Foro de Liderazgo Turístico organizado por Exceltur.

Este positivo alteró también sus planes al tener que aplazar su participación, que tenía prevista el pasado viernes, en una asamblea con 200 delegados sindicales en la provincia de Barcelona para dialogar con ellos sobre la reforma laboral, y visitar las instalaciones de la fábrica Seat en la localidad de Martorell.

Feijóo admite que le «sabe mal» que el rey emérito viva fuera

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez-Feijóo, ha admitido este lunes que le «sabe mal» que Juan Carlos I resida fuera de España, una opinión que cree que comparte la mayoría de españoles, dado que no hay «ninguna causa específica que lo inhabilite para ser rey emérito». Aunque ha asegurado que hay miembros del Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos «encantados» con esta situación, ha subrayado que «no es la mejor imagen para España ni para el Gobierno español».

Así se ha pronunciado Feijóo en una entrevista en La Sexta, al ser preguntado si considera que Juan Carlos I debería estar en España, como defiende por ejemplo el expresidente Mariano Rajoy, o si cree que, regrese o no, debería dar explicaciones a los españoles.

Feijóo ha señalado que las decisiones que Don Juan Carlos «ha tomado como jefe del Estado mayoritariamente han sido beneficiosas para España», si bien ha reconocido que «las decisiones a nivel personal o en su vida privada», «se pueden discutir».

«Pero lo que sí me sabe mal, supongo que a todos los españoles les sabe mal, es tener al exjefe del Estado viviendo fuera de España y, de momento, sin saber muy bien por qué, al menos desde el punto de vista objetivo», ha resaltado.

«NO EXTRAPOLAR LOS PROBLEMAS INTERNOS»

En este sentido, ha afirmado que «un país que se precie, los temas debe resolverlos dentro y no extrapolar los problemas internos», aludiendo después al hecho de que ministros y cargos de Podemos estén a favor de que no vuelva a España a pesar de no tener causa abierta.

«Creo que no es la mejor imagen para España ni para el Gobierno español ni para los españoles esta situación, pero veo que hay mucha gente en el Gobierno que está encantada con esta situación y, además entiende que el rey emérito no puede volver a España aunque no tenga en este momento ninguna causa específica que lo inhabilite para ser rey emérito como es actualmente», ha concluido.

La UE se queda atrás para alcanzar sus objetivos del despliegue conectividad 5G en 2030

0

El despliegue de la conectividad 5G en la Unión Europea (UE) se está efectuando de forma más lenta de lo previsto, por lo que es necesario darle un nuevo impulso, según concluye un informe del Tribunal de Cuentas Europeo, hecho público este lunes.

«Los Estados miembros han sufrido un gran retraso en la implantación de las redes 5G, lo que pone en peligro la consecución de objetivos de la UE sobre el acceso a la red y su cobertura», ha puesto en evidencia el estudio sobre el nuevo estándar mundial de transmisión inalámbrica de telefonía móvil.

Los países comunitarios, a excepción de Chipre, Lituania, Malta y Portugal, cumplieron el objetivo intermedio de que al menos una gran ciudad tuviera acceso a la red 5G en 2020. Sin embargo, «muchos países no van bien encaminados para desplegar sus redes 5G», advierte el informe.

Respecto a la meta fijada para 2025 para desplegar tecnologías 5G en todas las zonas urbanas y las principales vías de transporte, el informe señala que España se encuentra entre los países con altas probabilidades de lograr el objetivo. Para la mayor parte de los Estados miembroS esta probabilidad es media, en el mejor de los escenarios, en los que incluye a Austria, Chequia, Estonia, Alemania, Irlanda, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Eslovenia, y baja en el peor de los casos, que contempla a Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre y Grecia.

«Al ritmo actual de implantación, los auditores señalan que probablemente no se cumplan los objetivos de la UE para este decenio», expone el informe, teniendo en cuenta que, en noviembre de 2021, 23 Estados miembros no habían transpuesto aún la Directiva de la UE en la que se fijan plazos para la asignación de las bandas pioneras de 5G.

En España se aplazó la subasta de la banda de 700 MHz que estaba prevista para marzo de 2020 por el COVID. Según las autoridades españolas, la pandemia de retrasó la liberación de esta banda, utilizada para la televisión digital. Después, la subasta se aplazó a mayo de 2020 y luego al primer trimestre de 2021. Tras una modificación de la legislación española en abril de 2021 con el fin de armonizar la duración de las licencias con el CECE, la subasta se aplazó para el verano de 2021, y la banda de 700 MHz se adjudicó finalmente en julio de 2021.

«En toda la UE se gastarán hasta 400.000 millones de euros en el desarrollo de redes 5G de aquí a 2025 para apoyar el crecimiento económico y la competitividad futuros. Sin embargo, por el retraso de muchos Estados miembros, la UE se encuentra aún lejos de aprovechar los beneficios que brinda la 5G», ha señalado Annemie Turtelboom, miembro del Tribunal responsable del informe, en un comunicado.

En un paso más, el estudio evidencia los problemas de seguridad derivados del despliegue del 5G ya que seis de los mayores proveedores, como la china Huawei o la surcoreana Samsung, no se encuentran en la UE y no están obligados a cumplir con su normativa. «Para los auditores es preocupante que los usuarios de la UE puedan estar sujetos a legislación extranjera si los centros de control están fuera de la Unión», resalta el documento del Tribunal de Cuentas.

En este sentido, el estudio expone la falta de información pública sobre el modo en que los países de la UE gestionan las cuestiones de seguridad y, en particular, el problema de los proveedores de alto riesgo, teniendo en cuenta que los países de la UE aplican enfoques divergentes en el uso del equipo procedente de distintos proveedores o el alcance de las restricciones a proveedores de alto riesgo.

«La actitud de los Estados miembros ante la seguridad 5G, con la consiguiente necesidad de que actúen de manera concertada, es todavía una cuestión de importancia estratégica para la soberanía tecnológica y el mercado único de la UE», ha subrayado Turtelboom.

El informe se enmarca en el programa Mecanismo de Conexión de Europa y tiene como objetivo avanzar en la transformación digital de la UE a través de la mejora de las infraestructuras de conectividad y servicios digitales transfronterizos.

La Conferencia Episcopal: «La Iglesia no quiere que se le atribuya ningún bien que no sea suyo»

0

El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, ha aclarado que en el listado de bienes inmatriculados publicado hace un año por el Gobierno, han detectado «933 bienes» sobre los que no les consta que fueran inmatriculados por la Iglesia, de los que faltan datos para su identificación o que directamente, no son propiedad de la Iglesia, y ha subrayado que «la Iglesia no quiere que se le atribuya ningún bien que no sea suyo».

«Se han encontrado 933 bienes sobre los cuales faltan datos para su identificación correcta, no nos consta la inmatriculación o, en algunos casos, se sabe que no son propiedad de la Iglesia. Estos registros quedan a disposición del Gobierno para su estudio y en caso de clarificar su titularidad, proceder en consecuencia. La Iglesia no quiere que se le atribuya ningún bien que no sea suyo», ha explicado Barriocanal.

Según ha precisado, el compromiso de la Iglesia con el Gobierno fue el de revisar de manera individualizada el listado facilitado al Congreso de los Diputados sobre los bienes inmatriculados por certificación durante el período 1998-2015. «Se trataba de casi 35.000 registros que han sido analizados por las diócesis respectivas uno a uno», ha puntualizado.

De dicho análisis se desprende, según señala, que había «cerca de 2.500 registros que no cumplían los requisitos a juicio de la Iglesia para figurar en ese listado por diversas causas».

«Algunos estaban duplicados, otros habían sido matriculados con anterioridad o se trataba de bienes adquiridos mediante compraventa, permuta, herencia, etcétera», ha precisado Barriocanal.

Además, han detectado «933 bienes» sobre los cuales «faltan datos para su identificación correcta», sobre los que no les «consta» la inmatriculación o que «no son propiedad de la Iglesia».

«Estos registros quedan a disposición del Gobierno para su estudio y en caso de clarificar su titularidad, proceder en consecuencia», ha indicado el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española.

Barriocanal ha defendido que la Iglesia ha realizado el estudio «con toda transparencia» y lo ha publicado en su página web «para información pública de todos». Asimismo, ha asegurado que se comprometen «a seguir colaborando en la clarificación de la titularidad de estos bienes».

Crear una empresa online en UK con un clic de la mano de Ltd24Ore

0

La empresa es una entidad en la que interactúan el capital y el trabajo para llegar a un fin determinado. En los tiempos que corren, cada vez existen más opciones para crear una compañía, pero el proceso puede ser algo complicado.

El hecho de lograr ese cometido puede verse entorpecido por diversos factores, sin embargo, ya existen posibilidades muy claras y definidas para abrir un negocio online sin ningún tipo de problemas ni errores.

El mercado inglés es una de las zonas de Europa más convenientes para invertir y generar ingresos. Ahora, resulta muy sencillo y viable abrir empresa online en UK desde España, todo gracias a los servicios de Ltd24Ore.

Con solo 200 euros al mes, es posible crear una empresa en Inglaterra

El reconocido grupo de asesores contables en España y Reino Unido Ltd24Ore facilita dicha labor, siendo posible realizar todo el proceso desde casa o desde una oficina situada en España. Este colectivo consigue sede, oficina, atención de la empresa, consulta y contabilidad completa del establecimiento a cambio de una cuota mensual a pagar. Su estandarte es democratizar el acceso a estos servicios por tan solo 200 euros al mes, pudiendo acceder el empresario a un paquete completo que incluye asesoría contable y legal, además de ayuda específica para la declaración de impuestos. La promesa de esta consultoría es que, en un lapso de 24 a 48 horas, el negocio online que se haya pactado crear con la firma ya se habrá constituido y que este estará disponible y ya en funcionamiento en la red.

Más de 8 años de experiencia en el sector

Encontrar contables colegiados y consultores legales y tributarios centrados en la asesoría fiscal y tributaria corporativa es un aspecto muy importante para cualquier emprendedor. En este sentido, el equipo de especialistas que forma parte de Ltd24Ore, con más de 8 años de experiencia en el sector, cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar los desafíos que pueden surgir a la hora de constituir una nueva compañía en el actual contexto globalizado.

Definidos por un fuerte espíritu innovador, los servicios de la firma consultora están dirigidos a aquellas compañías que operan en sectores de la economía digital como el comercio electrónico, las agencias digitales, scryptobusiness, fintech e insurtech, aunque no de forma exclusiva. Los nuevos emprendedores digitales que recurran a los servicios de esta consultoría contarán en todo momento con la asistencia gratuita de un asesor en español, quien estará disponible para gestionar o resolver cualquier tipo de duda.

Alvénez Arquitectos, las hipotecas verdes para edificios eficientes fomentan el ahorro económico y ecológico de las viviendas

0

Cada vez más entidades bancarias otorgan líneas de crédito conocidas como hipotecas verdes. En Europa, el 40% del consumo eléctrico es generado para abastecer a edificios, lo que justifica el 36% de las emisiones totales de CO₂. Con el objetivo de promover la vivienda sostenible, la Federación Hipotecaria Europea viene fomentando desde 2018 la financiación para edificios eficientes y casas pasivas.

En estos casos, las tasas de intereses bajan de acuerdo a la eficiencia de un proyecto de construcción o reforma. Cuanto más sostenible es la vivienda, menos se paga por el préstamo. Para aprovechar las hipotecas verdes para edificios eficientes es posible recurrir a los servicios del estudio Alvénez Arquitectos, especialistas en este tipo de construcciones.

Viviendas eficientes gracias a préstamos asequibles

Bankia, BBVA, Cajamar y Caixa Bank, entre otras entidades bancarias, ya tienen en el mercado líneas de préstamos verdes, destinados a la construcción o reforma de viviendas eficientes. Iniciativas similares han surgido en todo el continente por impulso de la Unión Europea, que busca cumplir con los objetivos de ahorro energético asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Las hipotecas verdes para edificios eficientes se otorgan a aquellos proyectos de construcción o reforma que cumplen con una serie de requisitos con respecto al consumo de energía. En este tipo de viviendas se realiza un aislamiento térmico que permite que el interior del hogar no sea afectado por los cambios meteorológicos del exterior. Por lo tanto, resulta mucho más fácil controlar la temperatura y el consumo de energía para este fin es prácticamente nulo.

Una de las formas de mejorar la climatización de un edificio es a través de una carpintería de calidad. Lo normal en los edificios eficientes es que las ventanas sean de doble o triple vidrio relleno de gas noble y se combinen con carpintería de altas prestaciones térmicas. Todo lo que da al exterior en este tipo de viviendas es hermético, por lo que se permite una mayor recuperación del calor.

Casas y edificios eficientes aptos para hipotecas verdes en Alvénez Arquitectos

Los proyectos de obra nueva o reformas en los que se especializa el estudio Alvénez Arquitectos cuentan con sistemas de ventilación mecánica y confort térmico. De esta manera se conserva el aire limpio de CO₂ y se impide el paso del polvo, ácaros y polen, para disfrutar de una vivienda más limpia y sana. La temperatura se mantiene constante y la inversión inicial se amortiza por el bajo consumo de energía y el también bajo o nulo mantenimiento de los elementos de la vivienda.

De esta forma, las facturas energéticas se reducen hasta un 90%. Además, el aire, al estar continuamente filtrado, está libre de malos olores. Por todo ello, este tipo de viviendas son confortables, seguras y saludables.

Los proyectos del estudio Alvénez Arquitectos son compatibles con las hipotecas verdes para edificios eficientes. Una vivienda de estas características contribuye a la protección del medio ambiente mientras fomenta el ahorro de los propietarios de la vivienda.

El periodo medio de pago a proveedores en las CCAA en noviembre completa un año siendo inferior a 30 días

0

El periodo medio de pago a proveedores (PMP) en las comunidades autónomas (CCAA) alcanzó en noviembre los 26,6 días, una cifra casi invariable a la del mes anterior, cuando se registró un PMP de 26,59 días, con lo que las comunidades llevan ya un año completo con plazos de pago por debajo de los 30 días, que es el periodo máximo establecido en la normativa.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública recoge en un comunicado que este «dato histórico» se debe, en gran parte, a los recursos transferidos por el Gobierno central a los Gobiernos autonómicos que han logrado atenuar el impacto de la crisis en las empresas y pymes y que son proveedoras de estos Ejecutivos.

En concreto, la estadística refleja que Canarias es la comunidad que de media tardó más en pagar a los proveedores ennoviembre de 2021, con 40,92 días. Eso sí, ninguna comunidad presenta este mes un PMP superior al plazo de 60 días, límite a partir del cual el Ministerio de Hacienda comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad.

A esta comunidad le sigue Aragón, con 36,62 días; Baleares, con 33,39; Cataluña, con 32,95; Asturias, con 32,85; Andalucía, con 28,31; Comunidad de Madrid, con 25,79; Navarra, con 22,98; La Rioja, con 21,68; País Vasco, con 20,90; Castilla-La Mancha, con 20,43; Cantabria, con 19,63; Castilla y León, con 19,30; Galicia, con 18,27 días; Extremadura, con 14,23 días y, finalmente, Región de Murcia con 7,38 días.

En cuanto a los datos de la Administración Central, el PMP se ha cifrado en 28,73 días en noviembre, lo que supone 7,19 días menos que en octubre de este mismo año. La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 23,89 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 35,6 días.

Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de Seguridad Social se sitúa en 8,53 días, reduciéndose así 2,87 días con respecto al mes anterior.

DEUDA COMERCIAL

En cuanto a la deuda comercial, esta se cifra en 3.904,13 millones de euros, equivalente al 0,32% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 407,32 millones de euros con respecto al mes anterior.

Como lleva ocurriendo desde el inicio de la crisis sanitaria, la evolución del PMP y de la deuda comercial están relacionadas con el aumento de la tramitación de las operaciones de naturaleza comercial, especialmente en el ámbito sanitario, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

De hecho, las operaciones comerciales de naturaleza sanitaria generadas en los primeros once meses de 2021 se han incrementado en un 15,07% con respecto al mismo período de 2019, año previo a la crisis sanitaria.

No obstante, en relación con el mismo periodo del ejercicio 2019, los pagos de operaciones comerciales se han incrementado un 12,95% y un 17,51% en el caso de las operaciones sanitarias.

Asimismo, el Ministerio recoge que en la evolución de la deuda comercial y del incremento de pagos efectuados, han resultado determinantes las medidas de liquidez adoptadas por el Estado para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19.

Toyota inicia la recepción de pedidos del nuevo Aygo X Cross

0

La firma automovilística Toyota ha iniciado el período de preventa de cualquier acabado del crossover compacto Aygo X Cross, después de que entre noviembre de 2021 y enero de 2022 haya estado operativa la reserva ‘online’ de la edición especial de lanzamiento ‘Limited Edition’, según ha informado la compañía.

Este modelo, fabricado sobre la plataforma GA-B de la ‘Nueva Arquitectura Global de Toyota’ (TNGA, por sus siglas en inglés), es más alto y más ancho que el Aygo, elevando la altura de conducción 55 milímetros. El volumen del maletero también aumenta con 125 milímetros más de longitud, lo sirve para incrementar la capacidad de carga en más de 60 litros, hasta los 231 litros, en comparación con la generación anterior.

El motor del Aygo X Cross, de 1.0 litros y tres cilindros que ofrece una potencia de 72 caballos, ha sido mejorado para cumplir la normativa europea y tiene un consumo de combustible previsto de tan solo 4,7 litros por 100 kilómetros y unas emisiones 112 gramos por kilómetro de dióxido de carbono (CO2).

Este nuevo modelo se comercializa con tres niveles de equipamiento diferentes: un acabado base, denominado Play, y dos ediciones especiales, Trendy Edition y Limited Edition, que estarán disponibles durante los seis primeros meses.

Así, el acabado Play ofrece de serie llantas de aleación de 17 pulgadas, faros halógenos de tipo proyector, luz diurna y pilotos LED, faros antiniebla, volante de cuero, retrovisores con ajuste eléctrico, entre otros.

En términos de seguridad e infoentretenimiento, cuenta con el sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla táctil de siete pulgadas y conexión Apple CarPlay y Android Auto. Además, del paquete de seguridad Toyota Safety Sense con los mismos sistemas que montan Yaris Electric Hybrid y Yaris Cross Electric Hybrid.

Aygo X Cross Play está disponible tanto con cambio manual como con transmisión automática S-CVT y se puede elegir en tres colores de carrocería, blanco, gris o negro.

La edición especial Trendy Edition presenta una carrocería bitono con techo negro, en Rojo Chili o Azul Florida, llantas de aleación de 18 pulgadas, también bitono, faros LED adaptativos (AHB) y cristales traseros oscurecidos.

Además de todo lo que incorpora el acabado Play, incluye de serie, intermitentes LED, tapicería de cuero parcial, cargador inalámbrico, climatizador automático, sensor de lluvia, retrovisores exteriores eléctricos y calefactables y habitáculo con detalles en negro piano y a juego con el color de la carrocería.

El sistema multimedia Toyota Touch 2 presenta una pantalla táctil más grande, de 8 pulgadas y el equipamiento de Aygo X Cross Trendy Edition se puede completar de manera opcional con el Pack Connect.

El acabado Limited Edition presenta un diseño bitono Verde Selva, con unos toques adicionales en naranja Mandarina mate por todo el vehículo y rayas contrastadas en el exterior y en las llantas de aleación a medida de 18 pulgadas en negro mate. Además, incluye de serie el Toyota Smart Connect con una pantalla de nueve pulgadas.

Las primeras entregas se realizarán el próximo mes de mayo. La gama completa está disponible en la red de concesionarios de la firma en España por un precio de partida de 13.500 euros o por 99 euros al mes con Toyota Easy.

Luis Masaveu traslada su sociedad patrimonial a Portugal

0

El empresario asturiano Luis Masaveu ha trasladado su sociedad patrimonial de Oviedo a Lisboa, adoptando el nombre de Luis Masaveu Capital Unipessoal Limitada, anteriormente denomiada Masaveu Capital, según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

Se trata de una decisión ya recogida el pasado 1 de diciembre, si bien ahora se ha anunciado la inscripción del traslado en el Registro Mercantil.

En concreto, Luis Masaveu ha trasladado su sociedad desde Oviedo a Lisboa, manteniendo su personalidad jurídica, adquiriendo nacionalidad portuguesa y adoptando la forma bajo derecho portugués de ‘Sociedade unipessoal por quotas’.

Además, Masaveu ha constituido una sucursal de la sociedad en Oviedo, en la misma dirección en la que anteriormente estaba domiciliada la sociedad.

Cabe recordar que Luis Masaveu era consejero en el consejo de administración de Liberbank hasta la fusión con Unicaja Banco, que se produjo a finales de julio del año pasado.

Masaveu pertenece a una familia empresarial asturiana que adminsitra la sociedad Corporación Masaveu y que tiene participaciones en entidades como Bankinter, Línea Directa o en la energética portuguesa EDP. También ha realizado inversiones en Estados Unidos y en Brasil.

Las hipotecas verdes para edificios eficientes fomentan el ahorro económico y ecológico de las viviendas, por Alvénez Arquitectos

0

En Europa, el 40% del consumo eléctrico es generado para abastecer a edificios, lo que justifica el 36% de las emisiones totales de CO₂. Con el objetivo de promover la vivienda sostenible, la Federación Hipotecaria Europea viene fomentando desde 2018 la financiación para edificios eficientes y casas pasivas. Cada vez más entidades bancarias otorgan líneas de crédito conocidas como hipotecas verdes.

En estos casos, las tasas de intereses bajan de acuerdo a la eficiencia de un proyecto de construcción o reforma. Cuanto más sostenible es la vivienda, menos se paga por el préstamo. Para aprovechar las hipotecas verdes para edificios eficientes es posible recurrir a los servicios del estudio Alvénez Arquitectos, especialistas en este tipo de construcciones.

Viviendas eficientes gracias a préstamos asequibles

Bankia, BBVA, Cajamar y Caixa Bank, entre otras entidades bancarias, ya tienen en el mercado líneas de préstamos verdes, destinados a la construcción o reforma de viviendas eficientes. Iniciativas similares han surgido en todo el continente por impulso de la Unión Europea, que busca cumplir con los objetivos de ahorro energético asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Las hipotecas verdes para edificios eficientes se otorgan a aquellos proyectos de construcción o reforma que cumplen con una serie de requisitos con respecto al consumo de energía. En este tipo de viviendas se realiza un aislamiento térmico que permite que el interior del hogar no sea afectado por los cambios meteorológicos del exterior. Por lo tanto, resulta mucho más fácil controlar la temperatura y el consumo de energía para este fin es prácticamente nulo.

Una de las formas de mejorar la climatización de un edificio es a través de una carpintería de calidad. Lo normal en los edificios eficientes es que las ventanas sean de doble o triple vidrio relleno de gas noble y se combinen con carpintería de altas prestaciones térmicas. Todo lo que da al exterior en este tipo de viviendas es hermético, por lo que se permite una mayor recuperación del calor.

Alvénez Arquitectos: casas y edificios eficientes aptos para hipotecas verdes

Los proyectos de obra nueva o reformas en los que se especializa el estudio Alvénez Arquitectos cuentan con sistemas de ventilación mecánica y confort térmico. De esta manera se conserva el aire limpio de CO₂ y se impide el paso del polvo, ácaros y polen, para disfrutar de una vivienda más limpia y sana. La temperatura se mantiene constante y la inversión inicial se amortiza por el bajo consumo de energía y el también bajo o nulo mantenimiento de los elementos de la vivienda.

De esta forma, las facturas energéticas se reducen hasta un 90%. Además, el aire, al estar continuamente filtrado, está libre de malos olores. Por todo ello, este tipo de viviendas son confortables, seguras y saludables.

Los proyectos del estudio Alvénez Arquitectos son compatibles con las hipotecas verdes para edificios eficientes. Una vivienda de estas características contribuye a la protección del medio ambiente mientras fomenta el ahorro de los propietarios de la vivienda.

TC estudiará la admisión del recurso del PP contra el fondo catalán que sirvió de aval ante Cuentas

0

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) que se reunirá desde el martes 25 de enero estará trufado de asuntos relativos al ‘procés’ independentista de Cataluña de 2017 y de cuestiones referentes a decisiones tanto del Gobierno como de Comunidades Autónomas sobre la pandemia de coronavirus. Según el orden del día facilitado por el tribunal de garantías, una de las decisiones de los magistrados será si admite a trámite el recurso de diputados del PP contra el fondo que creó la Generalitat de Cataluña para cubrir los avales de las fianzas que reclamaba el Tribunal de Cuentas para excargos del Ejecutivo catalán.

Fue en octubre cuando el PP presentó ese recurso contra el decreto por el que se dotaba de 10 millones de euros al Fondo Complementario de Riesgos de la Generalitat de Catalunya por el que el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) avalaba las fianzas de los dirigentes independentistas encausados por el Tribunal de Cuentas por la acción exterior desempeñada entre 2011 y 2017 y que asciende a 5,4 millones de euros.

Si bien el orden del día es extenso, fuentes del Constitucional señalan que no habrá asuntos de gran calado o de especial conflictividad porque se están negociando previamente para que las sentencias lleguen con mayorías amplias y con consenso. Una idea en la que ahondó el pasado jueves el propio presidente del TC, Pedro González-Trevijano en una conferencia que impartió en Madrid.

Además, señalan que se verán los recursos de súplica presentados contra la decisión del tribunal de garantías de rechazar de plano los 33 incidentes de recusación de los magistrados Enrique Arnaldo y Concepción Espejel presentado por los líderes independentistas catalanes del ‘procés’, entre ellos el expresidente Carles Puigdemont.

El TC tiene en agenda también dar cuenta de varios recursos relativos a la causa del ‘procés’ que se siguió en el Supremo, en concreto un par de recursos del exvicepresident Oriol Junqueras contra los autos de 14 de octubre y de 18 de noviembre de 2019 de la Sala de lo Penal del TS, y contra la Sentencia y un auto más de esa misma sala por el ‘procés’. Se verá además un recurso de la exconsellera Clara Ponsatí contra otro auto del Supremo.

También entra en el orden del día el recurso presentado por el expresidente Carles Puigdemont contra los autos de 14 de octubre de 2019, 4 de noviembre de 2019, 10 de enero de 2020, 23 de octubre de 2020 y 30 de diciembre de 2020 de la Sala de lo Penal del TS relativos a su situación procesal y a las órdenes de detención vigentes contra su persona.

El Pleno deliberará además sobre sentencias nuevas, como la realizada por la magistrada María Luisa Balaguer sobre el recurso del Grupo Parlamentario Ciutadans en el Parlamento de Cataluña contra el Acuerdo de la Mesa del Parlament de 25 de septiembre de 2019, por el que se reivindicó la amnistía de los condenados por el ‘procés’.

EL COVID

Pero si bien el ‘procés’ puede acumular horas en el pleno que se extenderá por tres días, una vez más se cuela en la agenda de los magistrados asuntos derivados de la pandemia por coronavirus.

En concreto se estudiará la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Aragón sobre varios artículos del Real Decreto por el que se decretó el segundo estado de alarma en octubre de 2020 y del Real Decreto por el que se acordó su prórroga.

Verán también el recurso de diputados de Vox contra varios artículos la Ley del País Vasco 2/2021, de 24 de junio, de medidas para la gestión de la pandemia de Covid-19, y el que presentaron también contra el Decreto-ley 11/2021, de 2 de septiembre, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de Covid-19 en Canarias.

DESAHUCIOS DE VULNERABLES

Entre las sentencias nuevas que serán deliberadas por los magistrados, estará también la relativa al recurso de diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso por diversos incisos y preceptos del preámbulo y la disposición final primera del Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.

Ese decreto modifica el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la Covid-19. Y contempla entre otras cosas la suspensión durante el estado de alarma del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional en varios supuestos contemplados en la Ley de Enjuiciamiento Civil, y en aquellos otros en los que el desahucio traiga causa de un procedimiento penal.

En esa línea, se verá otro recurso presentado por Vox contra el artículo segundo punto 2 del Real Decreto-Ley 16/2021, de 3 de agosto, por el que se adoptan medidas de protección social para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.

Ese punto concreto del Real Decreto suspendía hasta el 31 de octubre de 2021 el procedimiento de desahucio y los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional en los supuestos de los apartados 2.º, 4.º y 7.º del artículo 250.1 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, y en aquellos otros en los que el desahucio traiga causa de un procedimiento penal.

Otro punto de la batería de asuntos que conocerá el pleno será la cuestión de inconstitucionalidad que plantea la Sección 5ª de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Cataluña relativa a varios apartados de la Ley del Parlament de Catalunya 12/2009, de 10 de julio, de Educación, y que hacen referencia a la financiación de puestos de guardería.

Consejero catalán de Interior sobre los cambios en la cúpula de los Mossos: «No se ha purgado ni castigado a nadie»

0

El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha explicado este lunes que con el nombramiento del nuevo comisario jefe Josep Maria Estela y los cambios en la cúpula de los Mossos d’Esquadra «no se ha purgado ni castigado a nadie».

En la Comisión de Interior en el Parlament de Cataluña, el conseller ha manifestado que el Major Josep Lluís Trapero «era el mejor jefe del cuerpo en el tiempo que lo dirigió», y que Estela es el mejor jefe de los Mossos en los próximos años, en sus palabras.

Ha explicado que estos cambios se hacen a raíz de los nuevos objetivos del cuerpo, como combatir la ciberdelincuencia, feminizar el cuerpo, rejuvenecer la plantilla, hacer una policía de proximidad y vinculada al territorio o un despliegue virtual y aéreo del cuerpo.

Elena ha explicado que el hecho de que la jefatura de los Mossos d’Esquadra esté formada por cuatro personas es porque se busca que sea una cúpula coral, y que el nuevo equipo de los Mossos ha pasado de tener un 10% de presencia femenina a casi el 25%, mientras que su objetivo es llegar a que las mujeres sean un tercio de la plantilla del cuerpo.

EXJEFE DE ANTICORRUPCIÓN

Respecto al cambio de que el exjefe de anticorrupción del cuerpo Toni Rodríguez pase a ser el nuevo jefe del Área Básica Policial (ABP) de Rubí (Barcelona), ha explicado que en el cuerpo «hay mucha movilidad interna», y ha puesto ejemplos de otros jefes que han sido destinados a otras comisarías.

«Rodríguez ha ido a Rubí, un ABP muy importante. Ir a Rubí no es un castigo, es un reto policial muy relevante. Esta concepción es la que se tiene que combatir», ha dicho.

GRUPOS PARLAMENTARIOS

El diputado de PSC-Units Ramon Espadaler ha lamentado que el cuerpo de los Mossos «desgraciadamente está en la arena política desde hace demasiado tiempo», y ha expresado que esto parece una purga y un aviso para navegantes –en sus palabras–; y el diputado Sergio Macián (Vox) ha manifestado que la Conselleria de Interior está «patas arriba».

Por su parte, el diputado de la CUP Xavier Pellicer ha lamentado que «se ha hecho difícil poder hablar de Mossos como un cuerpo ejemplar que hacen actuaciones ejemplares», mientras que el diputado Marc Parés (comuns) ha pedido al conseller que aclare cómo se tomó la decisión de cesar al jefe del cuerpo –refiriéndose a Trapero–.

El diputado de Cs Matías Alonso ha explicado que ha tenido que haber algún tipo de motivación de peso para tomar estas decisiones, y Lorena Roldán (PP) ha reprochado a Elena que los cambios que ha efectuado son «una purga, una purga en mayúsculas».

En cambio, la diputada de Junts Mercè Esteve ha mostrado su apoyo al conseller y a los cambios, y ha expresado que «la única purga fue el 155», y Chakir El Homrani (ERC) ha manifestado que en el siglo XXI los cambios son obligados y continuos.

La CEAFA, preocupada por las consecuencias del uso de sujeciones en residencias de mayores

0

La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) han denunciado este lunes el uso de sujeciones en residencias (y en otros centros) de personas mayores.

Según han señalado, además de poder vulnerar los derechos fundamentales de la persona, esta práctica atenta contra la dignidad y, en ocasiones, provocan «resultados fatales».

A través de un comunicado, CEAFA ha lamentado el reciente fallecimiento de una mujer, por asfixia con sus propias correas, en la residencia Villa del Prado de Madrid y ha calificado de «acto reprobable» el hecho de que esto ocurra «en el siglo XXI».

A su juicio, para evitar esta situación es necesario «priorizar, invertir y trabajar en la formación y concienciación de los profesionales» y de las «familias» hacia «el uso de sujeciones en centros sociosanitarios».

Por otra parte, CEAFA ha mostrado su «total y más sincero apoyo» a todas las instituciones y profesionales que trabajan cada día para ofrecer cuidados y atenciones de calidad a las personas con demencia.

«Un suceso como este no debe empañar el trabajo de muchos profesionales que son conscientes de la dignidad de las personas y que evitan el empleo de cualquier tipo de sujeciones durante sus tratamientos», ha explicado.

A través de un comunicado, la Confederación recuerda que existen «varios programas enfocados a la eliminación de sujeciones físicas y químicas» como el proyecto de la Fundación Maria Wolff ‘Cuidados de demencias sin sujeciones’, en elque CEAFA participa como acreditador externo y que tiene como objetivo «animar, ayudar y reconocer» a las instituciones comprometidas con la mejora de la calidad asistencial a personas con demencia.

Fruto de esta iniciativa, ha explicado, surge la acreditación ‘Centro experto en cuidados en demencias libre de sujeciones físicas’ que CEAFA otorga a centros sociosanitarios tras valorar aspectos de estos centros, como la calidad asistencial o el conocimiento en demencias del personal.

«Estos profesionales deben comprender y tratar de forma eficaz los retos asistenciales y de convivencia que plantea el trato diario de pacientes con demencia, así como la prevención y resolución de los problemas afectivos y conductuales asociados a las demencias por el hecho de estar institucionalizados, entre otros», ha apuntado CEAFA.

Finalmente, la Confederación Española de Alzheimer no solo expresa sus condolencias por el trágico fallecimiento de esta persona con demencia, sino que anima a todos los centros residenciales de personas mayores en general -y con demencia en particular- a que introduzcan en sus prácticas la cultura de la eliminación de sujeciones.

Jordi Sànchez celebrará un acto de conciliación con Casado por un delito de calumnias

0

El secretario general de Junts, Jordi Sànchez, celebrará mañana martes un acto de conciliación con el líder del PP, Pablo Casado, por un delito de calumnias y/o injurias a raíz de que el dirigente ‘popular’ le acusara de haber destrozado un coche de la Guardia Civil en septiembre de 2017. A la cita no tienen que acudir ninguno de los dos, y es el paso previo para la presentación de la querella.

Fuentes consultadas han precisado que Sánchez comparecerá a las 10.00 horas ante el Juzgado Primera Instancia 4 Madrid.

El líder de Junts reclama a Casado que se retracte de sus declaraciones –en rueda de prensa y en las redes– y que lo indemnice con 24.000 euros que, según ha dicho, destinará a entidades de defensa del catalán.

«Un señor que ha sido condenado a 9 años de cárcel, que ha destrozado un coche de la Guardia Civil y se ha subido con un megáfono a instigar a la violencia contra las administraciones del Estado a mí no me va a dar lecciones de legalidad ni de democracia», llegó a decir el presidente del PP.

Para Sànchez, las afirmaciones de Casado son constitutivas de un delito de calumnias propagadas con publicidad en base al Código Penal, y «contradicen los hechos declarados probados por la Sala Penal del Tribunal Supremo» en la sentencia sobre el 1-O.

Desde Junts han advertido de que, en caso de que Casado no acceda a la demanda de conciliación, la defensa de Sànchez tiene previsto seguir adelante con la querella.

Ediciones limitadas y ropa a medida para la pospandemia con THANNAC

0

Las clientas y el mercado en general agradecen y premian la labor constante de algunas empresas para ofrecer productos de calidad, en tendencia y exclusivos. El trabajo bien hecho.

En THANNAC creyeron, tras los años locos de la fast fashion, en los productos exclusivos. Las ediciones limitadas en moda son más importantes de lo que parecen. El equipo de THANNAC identificó la necesidad de las mujeres de afianzar su personalidad a través de la ropa que llevan puesta, identificarse con ella y con lo que expresa sin palabras. Además, se dieron cuenta de que, ahora más que nunca, las mujeres quieren sentirse cómodas en su piel. Por todo ello, THANNAC, cuyas colecciones van dirigidas a un perfil de clienta de mediana edad, que es madre, profesional y mujer sin complejos, quiere ofrecerles una nueva colección de ropa sostenible en ediciones limitadas para este verano, que cumpla con las expectativas de sus clientas. Hay mucha expectación en ver lo que prepara THANNAC para esta nueva temporada.

Va rumbo a recuperar el tiempo perdido, pero con todas las precauciones para evitar el contagio de COVID-19. En THANNAC, nada más declararse la pandemia, diseñaron mascarillas a juego con sus famosos vestidos y conjuntos, luego ropa estilo chándal para estar en casa confinadas, luego ropa cómoda pero glamurosa para animarse al verse en el espejo de casa atractiva y, a través de videollamadas, demostrar que la moda se adapta a la vida y no al revés.

Las clientas de THANNAC saben que en esta marca aman lo que hacen y se dedican a ello acompañando a sus clientas, en esta época pospandemia, a que sigan utilizando la ropa como expresión de su personalidad, proyectando una imagen exclusiva. Su equipo remarca que su filosofía es que si cada persona es única, la ropa con la que se viste, también debe serlo. En este momento, es cuando aparece la solución también al problema de las tallas. 

Ropa a medida online

THANNAC, tras comprobar que con tallas únicas solo se consigue que se queden fuera o las muy delgadas o las muy gorditas, ha puesto en marcha la posibilidad de pedir la talla adecuada y en una semana se lo confeccionan a las clientas. Es un servicio adicional exclusivamente online con el que cubren esta demanda de las clientas para vencer todas las barreras y estar más cerca de lo que sus seguidoras necesitan.

Reparación de iPad en Sevilla con Reparación iPhone Sevilla

0

Para muchas personas, el iPad es una herramienta indispensable en su trabajo o en su día a día. Por ese motivo, algún percance con esta tableta fabricada por el gigante tecnológico Apple puede trastocar el cumplimiento de la agenda diaria y provocar inconvenientes que generan pérdidas de tiempo y hasta de dinero.

Hacer que la avería de estos terminales tenga una solución inmediata y de calidad es el trabajo de la empresa Reparación iPhone Sevilla, disponible para los usuarios de esta ciudad con esmerada atención de técnicos especializados en la reparación iPad hasta en 30 minutos.

Reparación para todo tipo de averías

A través del contacto telefónico o desde la página web de esta empresa, creada en 2008, los usuarios podrán solicitar una cita para que uno de los técnicos especialistas evalúe los problemas del equipo y emita un presupuesto. Al cumplir este paso, un profesional se comunicará con el cliente para fijar día y hora exacta de la atención que, dependiendo del tipo de avería, se podrá reparar el dispositivo en 30 minutos.

Daños estéticos como arañazos, pantallas rotas, carcasas agrietadas y golpes; o problemas funcionales, relacionados con desgaste de batería, situaciones con agua, errores en el sistema táctil o en alguno de los botones, encontrarán rápida solución en este lugar, ubicado en la calle Asunción 84, frente a la portada de la feria de Sevilla.

Otra facilidad que ofrece esta casa tecnológica es la disponibilidad de recogida a domicilio del dispositivo y su entrega en perfecto estado en menos de 24 horas. Reparación iPhone Sevilla ofrece una garantía de seis meses en cambios de pantallas originales y de tres meses para el resto de las reparaciones que ejecuta. Para garantizar una total satisfacción del usuario, la empresa recibirá el pago solo después de entregado el equipo ya arreglado.

Soluciones disponibles para todos los modelos

Con repuestos originales, avalados por la casa matriz Apple, o utilizando piezas genéricas de máxima calidad, la compañía ofrece recambios para todos los modelos de iPad. Desde las tabletas más básicas: 1, 2, hasta el iPad 6, las cinco versiones del iPad Mini; las tres ediciones del iPad Air, hasta los últimos modelos como el Pro 9.7 y el Pro 12.9, contarán con todas las piezas necesarias para su óptimo funcionamiento.

Reparación iPhone Sevilla es una de las mejores opciones en la capital andaluza para arreglar tanto el iPad como el teléfono móvil. La amplia experiencia de su personal, el trato esmerado y absolutamente personalizado, la puntualidad y la variedad de repuestos y accesorios, resultan atractivos valorados por los propietarios de los dispositivos, quienes encontrarán en los servicios de la compañía una solución rápida, eficaz y de alta calidad.

La burocracia lastra la atención psicológica en La Palma: El Paso y Tazacorte, a la espera

0

La atención psicológica en La Palma ha sido una prioridad prácticamente desde que se inició la erupción volcánica en Cumbre Vieja, un servicio llevado a cabo, principalmente, por el Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, a través de dos contratos menores de 15.000 euros cada uno con cargo a la Consejería de Derechos Sociales.

El pasado 15 de diciembre expiraron los contratos y el Colegio alargó la atención psicológica hasta final de mes con recursos propios y ahora, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane se ha comprometido a continuar con ocho profesionales.

En el caso de El Paso y Tazacorte hay psicólogos municipales y con cargo al plan de empleo que prestan servicios pero «cambiar no es tan fácil, había gente con nosotros desde el minuto uno, es una relación terapéutica y se afianza y muchos, si les ofrecen otro, no van a otro», resume Mariana Monterrey, coordinadora del servicio en la isla.

Fuentes de la Consejería de Derechos Sociales han confirmado que el servicio psicológico se va a canalizar a través del departamento de Sanidad, que en principio, tiene la intención de mantenerlo una vez se analicen todas las necesidades.

«No sé las intenciones del Gobierno de Canarias, parece que sí, pero hasta el día de hoy no hemos sabido nada», señala Monterrey, que ha valorado que el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane «haya entendido» que la relación terapéutica no se puede cortar de golpe –solo en la Casa Massieu se atendía a unas 300 personas–.

Sobre la situación actual de la salud mental en la isla una vez que ha terminado la erupción ha apuntado que muchas personas que en diciembre estaban mejor ahora «están peor, más tristes», algo no obstante, que esperaban.

«Sabíamos que cuando se apagara el volcán y fueran conscientes y se acercaran a las coladas, el bajón iba a ser fuerte, había que estar ahí, muchos lo están pasando peor», ha indicado, subrayando que mientras duraba la fase aguda de la emergencia «se veían más arropados» e incluso estaban alejados de la zona del volcán, «donde tenían sus casas y eran felices, ahora se pueden acercar y se ven desamparados».

ADVIERTEN DE «EFECTOS A LARGO PLAZO»

Además, ha apuntado que ha comenzado un nuevo perfil de usuario de terapias psicológicas, personas que no habían perdido su primera vivienda y seguían trabajando y ahora «se están derrumbando», y el problema es que no se les ha podido seguir atendiendo.

«Hay terapias que se cortaron de raíz, no estaban cerradas, y las personas necesitaban continuar», ha destacado, al tiempo que ha garantizado que la demanda de estos servicios se va a prolongar en el tiempo porque habrá «efectos a largo plazo».

Natalia Verbeke: los amores que han pasado por su vida

0

Natalia Verbeke es una de las actrices más reconocidas de la televisión, aunque lleva unos años sin dejarse ver. La intérprete ha regresado a la pequeña pantalla con la serie Todos Mienten de Movistar Plus y hace poco hemos podido verla en la ficción de La 1, Ana Tramel. El Juego.

Además de por su dilatada trayectoria profesional, la actriz de origen argentino ha ocupado multitud de portadas en las revistas del corazón por sus parejas. A continuación, te mostramos los amores que han pasado por la vida de Natalia Verbeke.

LOS INICIOS DE NATALIA VERBEKE

Natalia Verbeke: Los Amores Que Han Pasado Por Su Vida

Natalia Verbeke nació en Argentina, pero cuando tenía solo 11 años su familia se trasladó a Madrid. En la capital española, la joven comenzó a formarse en escuelas de interpretación, ya que siempre había querido dedicarse a la actuación. Su debut en la gran pantalla se produjo en 1998 con la película «El buen novio«. Desde entonces, no ha dejado de trabajar ni de acaparar titulares por su vida amorosa…

TUVO UN ROMANCE CON GONZALO MIRÓ

Gonzalo

La primera pareja conocida de Natalia Verbeke es ni más ni menos que Gonzalo Miró. La actriz y el colaborador de televisión estuvieron saliendo durante unos meses en el 2003. Su relación fue muy intensa, ya que se dejaron ver por multitud de eventos en aquella época. Sin embargo, lo que parecía un cuento de hadas de cara a la galería no terminó de cuajar y lo acabaron dejando.

SU NOVIAZGO CON MIGUEL ABELLÁN

Miguel

Tras un año de soltería, la argentina rehizo su vida con Miguel Abellán. En aquella época, el torero era uno de los más exitosos dentro de las plazas. Su noviazgo fue viento en popa durante cinco años. Natalia Verbeke se cruzó con otro hombre en su camino, por el que dejó al matador de toros. A pesar de la ruptura, los dos mantienen una gran amistad desde entonces.

NATALIA VERBEKE SE ENAMORÓ DE SU COMPAÑERO

Gonzalo
Foto: Atresmedia

El 2010 fue un gran año para Natalia Verbeke. En el terreno profesional, protagonizó la serie Doctor Mateo, que se convirtió en todo un éxito. Mientras que el personal se enamoró de su compañero de reparto, el actor Gonzalo de Castro. El pasar muchas horas rodando en un pueblo asturiano y les unió de tal manera que acabaron empezando una relación. La diferencia de edad no fue un impedimento…

SU RELACIÓN ESTUVO LLENA DE IDAS Y VENIDAS

Natalia Verbeke: Los Amores Que Han Pasado Por Su Vida

Doctor Mateo finalizó en el 2011 tras tres temporadas, pero la relación de sus protagonistas traspasó la pantalla y continuaron juntos. Gonzalo de Castro le sacaba 12 años, y quizá la diferencia de edad fue lo que causó varias rupturas. Pero la pareja regresaba hasta que en el 2013 decidieron emprender caminos por separado y Natalia Verbeke se volvió a enamorar.

SU SIGUIENTE PAREJA FUE JAIME RENEDO

Natalia Verbeke: Los Amores Que Han Pasado Por Su Vida

A los pocos meses de romper con Gonzalo de Castro, Jaime Renedo apareció en la vida de Natalia Verbeke. Un reputado cocinero con el que parecía que la actriz iba a asentar la cabeza de una vez por todas. Cuando ni siquiera llevaban un año de relación se comprometieron, por lo que tenían planeado casarse en el 2014. Días antes de la celebración todo saltó por los aires…

LA BODA FALLIDA DE NATALIA VERBEKE

Natalia Verbeke: Los Amores Que Han Pasado Por Su Vida

La relación de Natalia Verbeke y Jaime Renedo estalló en cruzadas acusaciones. Ella decía que el cocinero le había sido infiel y había mercadeado con la exclusiva de la boda a sus espaldas. Por otra parte, él aseguraba que la actriz salía por la noche más de la cuenta y bebía alcohol en demasía. Este escándalo fue la comidilla de los programas de corazón durante semanas. La argentina tocó fondo hasta que encontró a su amor definitivo…

LA APARICIÓN DE MARCOS POGGI

Natalia Verbeke: Los Amores Que Han Pasado Por Su Vida

Natalia Berbeke acabó sumida en una depresión tras el fracaso de su boda con Jaime Renedo. Pero la vida le sonrió a la actriz, ya que conoció a su alma gemela en el lugar más insospechado. La argentina coincidió con el jugador de rugby, Marco Poggy, en el gimnasio. Tienen muchas cosas en común, además de su pasión por el deporte, ya que él también proviene del país sudamericano.

SU MAYOR RELACIÓN HASTA LA FECHA

Natalia Verbeke: Los Amores Que Han Pasado Por Su Vida

La diferencia de edad no ha sido inconveniente para vivir su historia de amor. El jugador de rugby tiene trece años menos que la actriz. Llevan juntos desde el 2015 demostrando que por fin Natalia Verbeke ha encontrado a su amor verdadero. No se han casado, quizá para no rescatar fantasmas del pasado para ella, pero sí que han tenido descendencia en común…

HAN TENIDO UN HIJA

Natalia Verbeke: Los Amores Que Han Pasado Por Su Vida

En el 2017, Natalia Verbeke y Marco Poggy dieron un paso más en su relación al tener su primera hija en común, a la que llamaron Chiara. Ya han pasado cinco años y no se han animado a aumentar la familia. Aunque siguen tan enamorados como el primer día y dan muestra de ello a través de las redes sociales. La actriz se ha centrado en su trabajo tras unos años dedicada a su niña.

IHS Towers adquiere 2.115 torres de telecomunicaciones en Brasil por 278 millones de euros

0

IHS Towers ha llegado a un acuerdo para adquirir los activos de una filial del Grupo Torresur en Brasil, entre los que se encuentran 2.115 torres de telecomunicaciones en el país latinoamericano por 315 millones de dólares (278 millones de euros), según ha informado este lunes en un comunicado.

El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias y se espera que concluya en el primer trimestre de 2022. Con esta operación, IHS Towers pasará a tener 7.000 torres en Brasil y una red secundaria de fibra que cubre aproximadamente 6,4 millones de hogares.

La compañía espera que la adquisición genere, durante el año posterior al cierre de la transacción, unos ingresos de 38 millones de dólares (33,5 millones de euros) y un resultado bruto de explotación ajustado de 36 millones de dólares (31,8 millones de euros).

La operación forma parte de la estrategia de crecimiento inorgánico de IHS Towers en América Latina. La empresa busca convertirse en el proveedor líder de infraestructura de telecomunicaciones en los mercados emergentes, ya que los emplazamientos de la filial de Torresur (SP5) están ubicados en 25 de los 27 Estados de Brasil.

La compañía ha confirmado que SP5 se integrará en su negocio brasileño existente y ningún empleado se transferirá a IHS Towers en el marco de la adquisición.

El consejero delegado y presidente de HIS Towers, Sam Darwish, ha subrayado que la adquisición será la quinta transacción de la empresa desde su entrada en la región latinoamericana hace dos años.

«En el portfolio de SP5 hay 2.115 torres localizadas de manera estratégica en Brasil, lo que incrementa el atractivo de la cartera de IHS para nuestros clientes tanto en Brasil como en el resto de operaciones en Latinoamérica», ha añadido Darwish.

Por su parte, el consejero delegado de Grupo Torresur, Jimmy Eisenstein, ha destacado que la venta de la cartera de SP5 supone la conclusión de la estrategia de la compañía para «crear un importante negocio de infraestructura centrado en regiones históricamente desatendidas de Brasil».

Cargos de Podemos honran la memoria de los Abogados de Atocha

0

Diversos cargos de Unidas Podemos han subrayado que la memoria de los ‘Abogados de Atocha’, asesinados hace 45 años, representan «lo mejor» de la democracia y su «recuerdo sigue vivo» en la sociedad.

Este lunes se cumple la efeméride del asesinato de Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez, Francisco Javier Sauquillo y Enrique Valdelvira en su despacho laboralista de CCOO y el Partido Comunista de España (PCE), situado en el número 55 de la calle Atocha.

Al respecto, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha subrayado la «conquista de la democracia y de los derechos sociales debe mucho a esas mujeres y hombres que alumbran aún hoy los avances que siguen impulsando».

Mientras, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha señalado que representan «lo mejor» de la democracia. Por ellos estamos hoy aquí. Que viva la lucha de la clase obrera. No olvidamos», ha apuntado también en redes.

La titular de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha ahondado que los derechos actuales «los trajeron personas como los abogados de Atocha que sufrieron un atentado a manos del fascismo hace hoy 45 años». Por tanto, ha proclamado que seguir denunciando el «peligro que entraña la ultraderecha» es «una obligación democrática».

Por su parte, la portavoz de la dirección federal de IU, Sita Rego, ha recordado también el 45 aniversario de «vil asesinato» de los abogados de Atocha. «Hoy más que nunca queremos recordar a quienes lucharon y pelearon por traer la democracia a nuestro país. Sin duda, sin Memoria no hay futuro, sin Memoria no hay democracia», ha destacado en rueda de prensa telemática.

Cantabria cierra otras 69 aulas y ya son 115 las confinadas, todas de Infantil y Primaria

0

La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha notificado este lunes el cierre de otras 69 aulas, con lo que el número de las confinadas ya asciende a 115, todas ellas en Infantil y Primaria.

De las 69 aulas, 22 son del día de hoy y las 47 restantes de finales de la semana pasada que no habían sido contabilizadas.

Varios de estos cierres son en centros de Santander: María Blanchard, Niño Jesús, San Agustín (dos grupos), Santa María Micaela, Haypo (dos grupos), Cisneros, Centro Social Bellavista, Elena Quiroga, Manuel Llano, Menéndez Pelayo, Kostka (dos grupos), Ramón Pelayo, Atalaya, La Anunciación, La Salle, María Auxiliadora y Quinta Porrúa.

También se han confinado a aulas de Torrelavega en los centros El Salvador (dos grupos), Amós de Escalante, Nuestra Señora de la Paz); en Camargo –Altamira, Sagrada Familia, Agapito Cagigas, Matilde de la Torre–, y en Piélagos –El Mimbral (dos), Bajo Pas (dos), Antonio Robinet y Las Dunas.

Otros cierres son en el Mata Linares, en San Vicente de la Barquera; José María de Pereda y San Juan Bautista, en Los Corrales de Buelna; Santa Catalina, en Castro Urdiales; San José, en Astillero; Fuente Salín (tres grupos), en Val de San Vicente; Portus Blendium, en Suances; Los Torreones (dos), en Cartes; Torreanaz y Marqués de Valdecilla, en Medio Cudeyo, y Valle de Reocín y Cantabria, en Reocín.

También ha habido cierres en el colegio Alto Ebro (dos clases) y San José Niño Jesús, en Reinosa; Leonardo Torres Quevedo, en Arenas de Iguña; Gerardo Diego (tres), en Santa María de Cayón; Sagrado Corazón de Jesús, en Santoña; Miguel Primo de Rivera, en Ampuero; San Pedro Apostol, en Arnuero; Marina de Cudeyo (dos); Fray Pablo de Colindres (dos), en Colindres; Costa Quebrada, en Santa Cruz de Bezana; Fracisco de Quevedo y Villegas, en Santiurde de Toranzo; Torrevelo-Peñalabra, de Miengo; La Milagrosa, de Polanco; Jesús del Monte, en Hazas de Cesto, y Eugenio Perojo, en Liérganes.

Además, dentro de Infantil y Primaria, también se ha puesto en cuarentena a otros tres alumnos del colegio Pintor Martín Saez de Laredo –ya había otro– por contacto estrecho con un caso positivo entre el alumnado, y a dos del Pedro Apolinar de Santander.

Los cierres comunicados este lunes se unen a otros ya comunicados en días anteriores, que elevan la incidencia en Infantil y Primaria al 4,23 por ciento al haber 115 grupos en cuarentena de los 2.721 que hay en esta etapa educativa. Y ello pese a que ya han finalizado una veintena de cuarentenas.

En los ciclos superiores (ESO, Bachillerato y FP), sigue sin haber ninguna clase cerrada, aunque sí algunos alumnos en cuarentena.

Concretamente, los notificados hoy son cuatro estudiantes del Doctor Fernando Arce de Torrelavega; tres de la Fundación Diagrama, en Santander, y uno del Valentín Turienzo de Colindres. Estos se unen a otros dos del Fernando Arce que ya habían sido puestos en cuarentena.

Albares llama a la tranquilidad sobre Ucrania y descarta evacuar al personal diplomático de España

0

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha descartado este lunes evacuar al personal diplomático y a ciudadanos españoles residentes en Ucrania por el auge de las tensiones con Rusia, en una llamada a la tranquilidad ante la crisis de seguridad provocada por la presión militar de Moscú.

Después de que Estados Unidos haya iniciado los trabajos para evacuar a las familias del personal diplomático en Kiev, el ministro español ha rechazado seguir sus pasos y ha hecho un «llamamiento a la tranquilidad».

«No nos planteamos evacuar a nuestra colonia ni a la Embajada. Sigo minuto a minuto la situación y ante cualquier evolución reaccionaremos con rapidez», ha explicado en rueda de prensa desde Bruselas tras participar en el Consejo de Asuntos Exteriores.

Albares ha explicado que el Ministerio que dirige hace seguimiento de la comunidad española en Ucrania, formada por unos 500 compatriotas, que son informados «puntualmente» de las novedades en cuestión de seguridad.

La escalada de tensiones en la frontera con Ucrania, donde Rusia concentra a decenas de miles de efectivos y medios militares, ha generado alarma sobre una posible agresión, frente a la cual la UE, en coordinación con Estados Unidos, Reino Unido y Canadá prepara sanciones sin precedentes.

El mensaje del jefe de la diplomacia española se suma al del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, que este lunes ha pedido «no dramatizar» al ser preguntado por una posible retirada del personal diplomático europeo. «No creo que debamos dramatizar mientras las negociaciones continúen, y están en marcha», ha asegurado Borrell a su llegada a la reunión.

En la misma línea, Albares ha insistido en que ante al crisis abierta «no hace falta agravar la situación» ni hacer «política ficción», poniendo en valor que, aunque «tenso», se mantiene el diálogo con Moscú para evitar una escalada bélica.

Exteriores procedió a actualizar sus recomendaciones de viaje sobre Ucrania el viernes pasado. En ellas, indica que debido la «volatilidad de la situación actual no se recomienda viajar a Ucrania salvo por motivos de viaje esenciales». En todo caso, se desaconseja los viajes a Crimea y las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, sugiriendo a los españoles que estén en ellas que no permanezcan «más allá del tiempo imprescindible».

La Iglesia de Madrid recibe en el último año diez denuncias de abusos

0

El arzobispado de Madrid, a través de su proyecto Repara, recibió en el último año 2021 un total de diez denuncias contra sacerdotes y religiosos por abusos sexuales. En cinco de los casos, la víctima denunció siendo adulta pero el abuso lo sufrió cuando era menor.

Así se desprende de los datos publicados este lunes por la archidiócesis de Madrid.

En concreto, durante el año 2021, el Proyecto Repara del Arzobispado de Madrid atendió a 72 víctimas directas de abusos sexuales o abusos de autoridad (víctimas de primer orden), así como a 31 familiares de estas (víctimas de segundo orden).

De estos 72 casos, 49 eran por abusos sexuales y 23 por abuso de autoridad. Si bien, no todos los casos se habían producido dentro de la Iglesia católica de Madrid: 34 fueron denuncias contra familiares, 5 contra particulares, 24 contra miembros de la vida consagrada, cuatro contra diocesanos de Madrid, una contra un diocesano de otra diócesis y cuatro contra miembros de movimientos o realidades eclesiales.

Además, a lo largo del año, Repara acompañó, de modo terapéutico, a cinco personas «agresoras o victimarios», y efectuó más de 80 intervenciones puntuales o asesoramientos, sobre todo, a través del teléfono y del email, según señala.

A todas estas personas se les ofrecieron más de 700 sesiones gratuitas de atención psicológica y escucha, 300 más que en 2020. A la terapia individual, además, se le unieron también los Grupos de Ayuda Mutua. Y también creció la demanda de asesoramiento canónico y jurídico, según informa el Arzobispado.

En paralelo al trabajo que se realiza desde la puesta en marcha del proyecto, el Arzobispado señala que, a finales de 2021, la Conferencia Episcopal Española hizo llegar a ‘Repara’ información sobre varios posibles casos de abuso recopilados por el diario ‘El País’ en un informe enviado a Roma.

La archidiócesis explica que, en estos momentos «se está contrastando la información existente, se está investigando cada situación conforme a los protocolos establecidos y, llegado el momento, se incorporarán a las cifras facilitadas».

‘Repara’ pone a disposición de las víctimas de abusos el correo ‘atencionrepara@archimadrid.es’ o el teléfono 618 30 46 66 (llamadas, contestador y WhatsApp). Asimismo, se puede encontrar más información en su web ‘repara.archimadrid.es’.

Además de la atención a las víctimas, el Proyecto Repara trabajó en 2021 en la prevención de posibles casos y en la formación. Entre otros, se dieron sesiones de formación y trabajo presenciales a cerca de 600 sacerdotes y 200 agentes de pastoral; se ofrecieron dos cursos online a través de la Escuela Diocesana de Evangelizadores, con la participación de 75 alumnos, la mayoría agentes de pastoral, y hubo sesiones específicas para los equipos directivos de los colegios diocesanos y los alumnos del Seminario Conciliar.

En esta línea, el Proyecto Repara asegura que mantiene contacto creciente con las vicarías, algunas parroquias y órdenes religiosas que requieren información al respecto. Además, en 2020 elaboró un vídeo explicativo y editó el libro ‘Por una cultura del encuentro’, con una tirada de más de 8.000 ejemplares, que se ha enviado a todas las parroquias de la diócesis y a los colegios diocesanos y concertados.

De cara a este año 2022, aparte de mantener estas iniciativas, quieren organizar un congreso diocesano de profundización en este tema, con la puesta en común de buenas prácticas desde la mirada de las víctimas.

Hallan una cruz de Caravaca en un yacimiento arqueológico en Maryland

0

La cruz de Caravaca habría sido desenterrada en el transcurso de unas excavaciones arqueológicas hechas en el fuerte de St. Mary’s en el estado de Maryland en Estados Unidos, según recoge en su edición digital el periódico The Washintong Post.

La pregunta que se hacen los investigadores es cómo pudo llegar esa cruz de Caravaca a suelo estadounidense. Los arqueólogos descartan que un sacerdote católico español o alguno de esos primeros colonos ingleses fuera su portador debido a las tensas relaciones que los reinos español y británico tenían en aquella época.

Según recogen las páginas del diario estadounidense, la explicación más probable es que fuera un objeto de intercambio dado a los pobladores de St. Mary’s por alguno de los indígenas con los que mantenía relaciones comerciales y que éstos, a su vez, lo hubieran conseguido mediante al haber tenido contacto con misioneros castellanos ubicados en las colonias españolas situadas en tierras próximas al hallazgo, en los estados de Carolina del Sur o Florida que estaban bajo posesión de la Corona española en la época del hallazgo.

La reliquia salió a la luz el pasado 25 de octubre y, tras la pruebas hechas por los arqueólogos, la cruz tiene una aleación de cobre que la sitúa con las que se hacían, por aquella época, en la localidad caravaqueña.

Además, tiene un pequeño orificio superior lo que hace que fuera un colgante a modo del que solían portar misioneros que, desde España, viajaron a tierras del Nuevo Mundo a evangelizar a la población indígena local.

El objeto religioso podría tener más de 350 años de antigüedad y habría estado sepultado, todo ese tiempo, en lo que sería el primer asentamiento británico en tierras del estado estadounidenses de Maryland, por lo que esa cruz desenterrada podría datar del año 1630.

Errejón irá a juicio por un delito leve por la presunta patada a un vecino de Lavapiés

0

El Juzgado de Instrucción Número 16 de Madrid celebrará mañana martes el juicio contra el líder de Más País, Íñigo Errejón, por la supuesta comisión de un delito leve de maltrato contra un vecino de Lavapiés al que presuntamente habría propinado una patada el pasado mayo.

La vista oral tendrá lugar a las 9.30 horas en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, ya que al ser un delito leve no se ve afectado el aforamiento que goza como diputado del Congreso.

Errejón llega a juicio después de que un vecino de 67 años presentara una denuncia ante la Comisaría Centro de Madrid. El hombre aseguró a las autoridades policiales que, la madrugada del 2 de mayo, el dirigente le propinó una patada que tuvo consecuencias en su salud; en concreto, en la hernia inguinal que dice tener por un cáncer de colon.

Tras conocerse la denuncia y durante una rueda de prensa en el Congreso, el dirigente de Más País negó haber agredido al denunciante. «La acusación que se me dirige es falsa y yo, faltaría más, estoy a disposición de cualquier información oficial que se me requiera», dijo tras reconocer que el hombre, junto a otras personas, se le acercó aquella noche para pedirle una foto y le «comenzaron a gritar» y a insultarle.

Una vez que el caso llegó al Juzgado, la magistrada tomó declaración al denunciante y a uno de los testigos. Fuentes presentes en el interrogatorio aseguraron que ambos ratificaron lo que dijeron en sede policial.

Durante la fase de investigación, la juez también llegó a dirigirse al Congreso para pedir que acreditara la condición de diputado de Errejón y reclamó a la Policía Científica que realizara un análisis «exhaustivo» de las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad que grabaron el presunto maltrato.

DELITO LEVE DE MALTRATO

Tras tres meses y medio de diligencias, la juez Margarita Valcarce acordó enviar a Errejón a juicio tras transformar el procedimiento de un presunto delito de lesiones a uno leve de maltrato en base al informe médico forense realizado en la causa. «Los hechos hasta ahora investigados pueden revestir el carácter de delito leve de maltrato (…) sin que se haya acreditado la existencia de un delito de lesiones a la vista del informe médico forense», señaló.

La magistrada indicó que en dicho informe se dejó constancia de que no se consideraba acreditada la existencia de lesiones traumáticas agudas derivadas de la agresión física, que fue descrita como «patada con impacto con planta del pie en región baja abdominal». Por eso, al no estimar lesiones, lo transformó en delito leve de maltrato.

El delito al que se enfrenta Errejón está previsto en el artículo 147.3 del Código Penal y se refiere al que golpee o maltrate de obra a otro pero sin causarle lesión. Según la normativa, es castigado con penas de multa de uno o dos meses.

LA «IMPARCIALIDAD» DE LA JUEZ

En el mismo auto en el que se acordó enviar el caso a juicio, la juez indicó que la defensa del líder de Más País había presentado una queja por el hecho de que la misma magistrada que dirigió las pesquisas se hiciese cargo de la vista oral.

Ante esta situación, la magistrada se dirigió a la Audiencia Provincial de Madrid para que resolviese si podía juzgar al dirigente tras haberle investigado o si consideraba que se había visto afectada su «imparcialidad».

El órgano judicial inadmitió el incidente de recusación de la magistrada porque la defensa de Errejón no llegó a presentar una petición formal, tal y como se le había requerido y como establece la ley en asuntos de esta naturaleza procesal. Finalmente, será la propia Valcarce quien dirija el juicio contra Errejón.

España suma 305.432 casos y 253 muertes este fin de semana

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 305.432 nuevos casos de COVID-19, 27.248 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 331.467 positivos, lo que evidencia la leve tendencia a la bajada en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 9.280.890 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.381,16, frente a 3.418,46 el viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 1.602.164 positivos.

En el informe de este lunes se han añadido 253 nuevos fallecimientos, en comparación con 234 el lunes pasado. Hasta 91.994 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 573 personas con positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 19.617 pacientes ingresados y positivos en COVID-19 en toda España (18.675 el viernes) y 2.261 en UCI (2.202 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 2.067 ingresos (2.178 el viernes) y 1.229 altas (2.351 el viernes). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 15,76 por ciento (14,96% el viernes) y en las UCI en el 23,94 por ciento (23,25% el viernes).

Entre el 14 y el 20 de enero, las comunidades autónomas han realizado 2.209.284 pruebas diagnósticas, de las cuales 779.863 han sido PCR y 1.429.421 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 4.697,98.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 37,39 por ciento, frente al 38,05 por ciento del viernes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

El fin de semana deja otro máximo en Valencia al superar los 57.000 casos

0

El fin de semana ha vuelto a dejar otro máximo histórico de contagios de coronavirus al superar por primera vez los 57.000 casos, lo que supone un 65,5% más que el lunes anterior. Asimismo, se han notificado 14 fallecidos, uno de ellos un chico de 35 años, y los hospitales tienen 163 ingresados más y 15 camas UCI ocupadas más que el viernes, según la Conselleria de Sanidad.

En concreto, se ha comunicado 57.607 nuevos positivos. De este modo, como cada lunes desde esta Navidades vuelve a encadenarse un nuevo récord de positivos en toda la pandemia: si el último lunes de diciembre se registraron 10.889 positivos, el primer lunes del año se duplicaron hasta los 22.832, el 10 de enero ascendieron a 29.347 y la semana a 34.774.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 992.997 personas. Los nuevos casos por provincias son 8.103 en Castellón (123.012 en total), 16.978 en Alicante (355.512) y 32.526 en Valencia (514.471) y la cifra total de casos sin asignar se mantiene en dos.

Asimismo, se han notificado 14 fallecimientos registrados la última semana. Se trata de siete mujeres, de entre 55 y 90 años, y siete hombres, de entre 35 y 90 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.399: 959 en la provincia de Castellón, 3.221 en la de Alicante y 4.219 en la de Valencia.

Por otra parte, se han registrado 35.853 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 793.205 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 91.567 en Castellón, 283.781 en Alicante y 417.800 en Valencia y el total de altas no asignadas es de 57.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.912 personas ingresadas, 198 de ellas en la UCI: 256 en la provincia de Castellón, 23 en UCI; 615 en la provincia de Alicante, 61 de ellas en la UCI; y 1.041 en la provincia de Valencia, 114 en UCI. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 202.834 casos activos, lo que supone un 20,19% del total de positivos.

Las criptomonedas vuelven a caer por la tensión entre Ucrania y Rusia y se sitúan ya en la mitad de su máximo

0

Las criptomonedas más conocidas, bitcoin y ethereum, registran caídas del 3% y el 7%, respectivamente, con lo que se sitúan ya en menos de la mitad de su máximo histórico en una jornada marcada por las pérdidas de los mercados debido a la tensión ante una posible invasión de Ucrania por parte de Rusia.

En concreto, el bitcoin se dejaba a cierre de los mercados en España un 2,95% y se sitúa en los 34.113 dólares (30.157 euros), su nivel más bajo desde julio y más del 50% menos que su máximo histórico, mientras que el ethereum cotizaba en 2.257 dólares (1.995 euros), un 6,9% menos que el día anterior.

Simon Peters, analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, ha destacado que si bien el bitcoin empezó la semana pasada cotizando por encima de los 42.000 dólares (37.117 euros), este empezó a caer con fuerza el jueves, al tiempo que los rendimientos de los bonos de las principales economías se disparaban.

El ethereum, por su parte, cotiza en niveles no vistos desde julio de 2020 y ha perdido casi el 50% de su valor desde su máximo de noviembre, cuando alcanzó los 4.864 dólares (4.300 euros).

Los mercados registran abultadas pérdidas este martes debido a la tensión ante una posible invasión de Ucrania por parte de tropas rusas que, a su vez, puede provocar presión sobre el precio del petróleo e impactar sobre la inflación.

La semana también estará marcada por la primera reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) del año en la que quizá se adelanten nuevas claves de la subida de tipos en el país americano. El banco central se está planteando el lanzamiento de un dólar digital, con la apertura de un formulario en el que los ciudadanos pueden dar su opinión sobre un hipotético proyecto.

El analista de eToro ha señalado que la Fed quiere examinar cuestiones clave como la preservación de la estabilidad monetaria y financiera dentro de un sistema digital, la forma de complementar los sistemas de pago existentes y la privacidad de los ciudadanos, al tiempo que se mantiene la capacidad de vigilar las actividades financieras ilegales.

El anuncio es un paso importante, ya que Estados Unidos es la mayor economía del mundo y tendría el potencial de transformar las finanzas mundiales con la adopción de una CBDC. Sin embargo, va por detrás de otras naciones en cuanto a investigación, planificación y ejecución de una moneda digital», ha señalado Peters.

Por otra parte, el fabricante de chips informáticos Intel está a punto de presentar un chip para minar bitcoin, el Bonanza Mine, aunque Peters ha recalcado en el comentario que eso no significa que la compañía vaya a empezar a minar criptomonedas por sí misma, sino que va a producir tecnología para facilitar la minería.

La AIE cree que el hidrógeno sin emisiones podría llegar a ser competitivo en 2030

0

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que el hidrógeno sin emisiones podría llegar a ser competitivo en el horizonte de 2030 en países con muchos recursos renovables.

En la presentación del documento ‘Global Hydrogen Review’ de la AIE, organizada por Enerclub, José Miguel Bermúdez, analista en Tecnologías Energéticas del organismo, indicó que «la mayor barrera para el desarrollo de hidrógeno sin emisiones tiene que ver con los costes».

En este sentido, señaló que» hay un potencial importante de reducción de costes de hidrógeno producido a través de electrolisis», destacando que «los proyectos puestos en marcha son importantes para desarrollar la cadena de valor del hidrógeno y reducir su coste de producción».

Así, la AIE estima que el actual coste de producir un kilogramo de hidrógeno con gas natural está comprendido entre 0,5 y 1,7 dólares, dependiendo de la región), mientras que aplicar tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) hace que el coste crezca hasta 1-2 dólares, y producirlo a través de renovables, hoy, cuesta entre 3 y 8 dólares por kilo.

No obstante, la agencia pronostica que, con las economías de escala, la disminución del coste de las renovables y la innovación, entre otros factores, el coste de hidrógeno verde a 2030 descenderá hasta llegar a estar entre 1,3 dólares/kg H2, en países con buenos recursos renovables, y 3,5 en otras regiones.

Por ello, advirtió de que esta reducción de costes podrá implicar el crecimiento del mercado de hidrógeno y podrá suponer «una buena oportunidad» de exportación de hidrógeno para aquellos países con fuentes renovables y con potencial de almacenamiento de CO2, exportaciones que a día de hoy está liderando Japón a nivel internacional.

Con el fin de desarrollar este mercado del hidrógeno, la AIE cree necesario seguir adoptando estrategias y ‘roadmaps’ a nivel nacional, con especial hincapié en el ámbito de desarrollo de demanda de hidrógeno, así como creación de incentivos para el uso de hidrógeno de bajas emisiones.

Además, aboga por movilizar inversiones en activos, infraestructuras y fabricación de tecnologías de producción de hidrógeno y promover la innovación para comercializar lo antes posible tecnologías de hidrógeno.

Asimismo, pide establecer regulación con esquemas adecuados de certificación y estándares, y la necesidad de un acuerdo internacional para la establecer la huella de carbono de producción de hidrógeno.

AVANCES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

Bermúdez también recordó los avances dados en los últimos años en este mercado, donde ya un total de 20 países han presentado ya susestrategias y 20 países estaban trabajando en ellas. Además, destacó la respuesta de la industria con fuertes inversiones y el crecimiento de la cooperación internacional en este área.

Respecto a la demanda de hidrógeno a nivel global en 2020, el estudio indica que fue de 90 millones de toneladas, producidos principalmente a través de combustibles fósiles, y utilizado sobre todo en la industria química y las refinerías.

Con los proyectos puestos en marcha o en desarrollo, la AIE prevé que la demanda podría crecer hasta 105 millones de toneladas a 2030 y, si también se tienen en cuenta los proyectos anunciados, este valor aumentaría hasta 120 millones de toneladas.

No obstante, la agencia cree que, a pesar de ser «importante» este crecimiento, aún se está «muy lejos» de la tendencia que se debe seguir para alcanzar el escenario ‘Net Zero a 2050’.

En este escenario, la demanda de hidrogeno se debe duplicar respecto a la actual en 2030 , y a 2050, el 10% de la energía final debe venir de este vector energético, según la AIE.

Cuáles fueron los reporteros más famosos de Sálvame

0

‘Sálvame’ sigue siendo uno de los programas más vistos de la televisión. Además de que algunos rostros van y vienen, otros quedan para el recuerdo. El programa ha sabido sobreponerse al paso del tiempo. Cada tarde ofrece los mejores contenidos para poder entretener al espectador.

Si los colaboradores así como los presentadores juegan un importante papel, sin duda los reporteros no se quedan atrás. Ellos están siempre al pie del cañón, para ofrecernos las mejores historias en directo y desde los puntos clave. Así que, hoy hacemos un repaso por los más famosos.

[nextpage title= «Omar»]

Omar Suárez

Cuáles Fueron Los Reporteros Más Famosos De Sálvame

Omar Suárez es uno de los rostros más conocidos del mundo de la televisión. El joven de la eterna sonrisa lo hemos visto desde el año 2009 en ‘Sálvame’. Detrás de él hay una historia bastante dramática. Sus padres son sordos y desde pequeño ha tenido que aprender el lenguaje de signos para poder comunicarse con ellos. Su madre se quedó sorda debido a la meningitis y a los medicamentos que tuvo que tomar para curarse.

Así que, el joven tuvo que ser la voz de sus padres para poder hacer que ambos se comunicaran. Quizás a partir de ahí se dio cuenta de lo importante que es poder comunicar a los demás todo lo que sentimos o queremos mostrar. Omar no ha perdido la sonrisa en ningún momento y de ahí que sea una de las caras más conocidas y más queridas del mundo televisivo.

[nextpage title= «Juan»]

Juan Antonio León

Cuáles Fueron Los Reporteros Más Famosos De Sálvame

Otro de los nombres que no se podían quedar atrás es el de Juan Antonio León. Él también se ha encargado de estar al pie de la noticia. Allá donde sucedía cualquier acontecimientos, Juan Antonio intentaba conectar en directo para narrar, de primera mano, las últimas novedades. Sí, es otro de los reporteros de ‘Sálvame’ más conocidos. Él apareció dos años después de Omar.

Lo vimos por primera en dicho programa allá por el año 2011. Se le ha tachado como el más divertido del programa. Lo que es más que cierto porque su sentido del humor es algo que no puede ocultar. Se dice de él que es muy casero a la par que familiar. Aunque nació en Ibiza, ha pasado gran parte de su vida en Sevilla. Aunque a veces se deja ver por la isla para poder disfrutar de sus merecidas vacaciones.

[nextpage title= «Ion»]

Ion Aramendi

Cuáles Fueron Los Reporteros Más Famosos De Sálvame

Después de siete años en el programa, Ion Aramendi dejó ‘Sálvame’ para embarcarse en nuestros proyectos. Pero lógicamente su despedida no podía estar rodeada de lágrimas y de recuerdos. Se puede decir que junto con Omar, se había consolidado como de los mejores reporteros así como de los que comenzaron desde muy pronto en esta andadura televisiva.

Lo cierto es que Ion solo tuvo palabras de agradecimiento tras su marcha. Para él, los directores siempre se portaron de una manera ejemplar. Quizás porque le dejaron ser él mismo en cada momento. Algo que él nunca olvidará y que le otorgó la fama que se merecía. Ion se dejará ver en la cadena autonómica vasca y competirá en el mismo horario que ‘Sálvame’.

[nextpage title= «Juanjo»]

Juanjo Perona

Cuáles Fueron Los Reporteros Más Famosos De Sálvame

Desde hace ya unos años, Juanjo Perona es también otro de los reporteros más famosos. Ha conseguido hacerse un hueco en esto del mundo de la televisión, que no siempre es nada sencillo. Pero él cada día ofrece las mejores conexiones para hacernos llegar esas últimas noticias y que todo el mundo esté al tanto de las mismas. Está licenciado en periodismo y lleva más de 15 años cuando comenzó esta carrera profesional.

Antes de acabar en ‘Sálvame’, lo hemos visto también cubriendo numerosos eventos de moda, luego, en programas como ‘Dónde estás corazón’ o ‘El buscador’, entre otros. Además de ser reportero también hay que decir que ha sido modelo, pero de manera ocasional. Un hombre que siempre cuenta con proyectos y con otras miras de cara al futuro.

[nextpage title= «Sergi»]

Sergi Ferré

Cuáles Fueron Los Reporteros Más Famosos De Sálvame

Desde hace poco tiempo, Sergi Ferré también ha conquistado a todos los espectadores. Se trata de otro de los reporteros de ‘Sálvame’ que cuenta con un gran sentido del humor. De ahí que hasta los colaboradores siempre estén esperando que puedan verlo en directo. Además, gracias a las redes sociales hemos podido conocer un poco más sobre Sergi. Parece que es muy aventurero y que comparte cada parte de su vida.

Además, comparte sus mejores momentos con su madre y con todos los seguidores. Parece que además de ser apasionado de los viajes también lo es de la música y del deporte. Así que, puede compaginar su vida privada con la profesional. Algo que hasta el momento parece que le va todo estupendamente bien. Se maneja como pez en el agua y esperamos que sea así por mucho más tiempo.

[nextpage title= «Kike»]

Kike Calleja

Cuáles Fueron Los Reporteros Más Famosos De Sálvame

Kike Calleja ha estado de actualidad por diversos motivos. Pero uno por otro, se ha posicionado como uno de los rostros más conocidos del mundo del corazón así como de ‘Sálvame’ en particular. Sí, quizás estás pensando en que la relación con Terelu Campos también ha sido la que ha ayudado a todo ello. Parece que el reportero ha conseguido un espacio en este mundo tan complicado de la televisión.

Así que, lo habrás podido ver de reportero así como sentado en el plato de televisión. Algo que no podíamos dejar pasar de largo y como rostro tan famoso, también tenía que estar entre nuestra selección. Una de sus últimas polémicas es la que afirmaba que se enamoró de Terelu después de haber estado con ella. Quizás algo contradictorio pero realmente sincero que no ha dejado indiferente a nadie.

[nextpage title= «Laura»]

Laura Lago

Cuáles Fueron Los Reporteros Más Famosos De Sálvame

No nos podíamos olvidar tampoco de Laura Lago. La periodista también comenzó en ‘Sálvame’ allá por el año 2009. Aunque ahora la podemos ver en otros programas de la cadena, sigue siendo uno de los rostros más famosos del programa. También era bastante habitual verla en el foco de la noticia con  unas conexiones muy especiales.

La naturalidad era algo que siempre estaba presente en sus directos. Eso sí, siempre informando hasta el más mínimo detalle. Numerosos rostros que fueron cubriendo diferentes noticias así como diversas zonas del panorama nacional. Porque nunca sabían donde iba a saltar la noticia en sí. Seguro que todos ellos te suenan y bastante, porque habrás vivido numerosos acontecimientos.

La AIE cree que el hidrógeno sin emisiones podría llegar a ser competitivo en 2030

0

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que el hidrógeno sin emisiones podría llegar a ser competitivo en el horizonte de 2030 en países con muchos recursos renovables.

En la presentación del documento ‘Global Hydrogen Review’ de la AIE, organizada por Enerclub, José Miguel Bermúdez, analista en Tecnologías Energéticas del organismo, indicó que «la mayor barrera para el desarrollo de hidrógeno sin emisiones tiene que ver con los costes».

En este sentido, señaló que «hay un potencial importante de reducción de costes de hidrógeno producido a través de electrolisis», destacando que «los proyectos puestos en marcha son importantes para desarrollar la cadena de valor del hidrógeno y reducir su coste de producción».

Así, la AIE estima que el actual coste de producir un kilogramo de hidrógeno con gas natural está comprendido entre 0,5 y 1,7 dólares, dependiendo de la región), mientras que aplicar tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) hace que el coste crezca hasta 1-2 dólares, y producirlo a través de renovables, hoy, cuesta entre 3 y 8 dólares por kilo.

No obstante, la agencia pronostica que, con las economías de escala, la disminución del coste de las renovables y la innovación, entre otros factores, el coste de hidrógeno verde a 2030 descenderá hasta llegar a estar entre 1,3 dólares/kg H2, en países con buenos recursos renovables, y 3,5 en otras regiones.

Por ello, advirtió de que esta reducción de costes podrá implicar el crecimiento del mercado de hidrógeno y podrá suponer «una buena oportunidad» de exportación de hidrógeno para aquellos países con fuentes renovables y con potencial de almacenamiento de CO2, exportaciones que a día de hoy está liderando Japón a nivel internacional.

Con el fin de desarrollar este mercado del hidrógeno, la AIE cree necesario seguir adoptando estrategias y ‘roadmaps’ a nivel nacional, con especial hincapié en el ámbito de desarrollo de demanda de hidrógeno, así como creación de incentivos para el uso de hidrógeno de bajas emisiones.

Además, aboga por movilizar inversiones en activos, infraestructuras y fabricación de tecnologías de producción de hidrógeno y promover la innovación para comercializar lo antes posible tecnologías de hidrógeno.

Asimismo, pide establecer regulación con esquemas adecuados de certificación y estándares, y la necesidad de un acuerdo internacional para la establecer la huella de carbono de producción de hidrógeno.

AVANCES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

Bermúdez también recordó los avances dados en los últimos años en este mercado, donde ya un total de 20 países han presentado ya susestrategias y 20 países estaban trabajando en ellas. Además, destacó la respuesta de la industria con fuertes inversiones y el crecimiento de la cooperación internacional en este área.

Respecto a la demanda de hidrógeno a nivel global en 2020, el estudio indica que fue de 90 millones de toneladas, producidos principalmente a través de combustibles fósiles, y utilizado sobre todo en la industria química y las refinerías.

Con los proyectos puestos en marcha o en desarrollo, la AIE prevé que la demanda podría crecer hasta 105 millones de toneladas a 2030 y, si también se tienen en cuenta los proyectos anunciados, este valor aumentaría hasta 120 millones de toneladas.

No obstante, la agencia cree que, a pesar de ser «importante» este crecimiento, aún se está «muy lejos» de la tendencia que se debe seguir para alcanzar el escenario ‘Net Zero a 2050’.

En este escenario, la demanda de hidrogeno se debe duplicar respecto a la actual en 2030 , y a 2050, el 10% de la energía final debe venir de este vector energético, según la AIE.

Ómicron es menos eficaz para causar enfermedad grave que otras variantes

0

Investigadores del Departamento de Microbiología de la Universidad de Hong Kong han descubierto que la variante ómicron del SARS-CoV-2 es menos eficaz a la hora de replicar células y causar enfermedad grave que otras variantes de la COVID-19.

En su trabajo, publicado en la revista científica ‘Nature’, el equipo investigó la eficacia de la replicación y la patogenicidad de ómicron en una serie de modelos celulares y de ratón.

En experimentos de laboratorio con células epiteliales pulmonares e intestinales humanas, los autores descubrieron que la replicación del virus vivo ómicron se reducía en comparación con la cepa original del SARS-CoV-2 y las variantes Alfa, Beta y Delta.

Las células epiteliales cubren toda la superficie interna y externa del cuerpo humano, incluidas las vías respiratorias y los intestinos. Estos tejidos celulares desempeñan diversas funciones, como la protección, la secreción, la filtración y la recepción sensorial.

La investigación descubrió que ómicron era más de tres veces menos eficiente en la multiplicación viral en comparación con la cepa original COVID-19 en las células epiteliales del pulmón humano. En cambio, las variantes Alfa, Beta y Delta se replicaban a niveles similares o superiores a los del virus original.

«Nuestros hallazgos sugieren que el SARS-CoV-2 mutante intenta escapar del control de nuestro sistema inmunitario, activado por las vacunas o la infección natural. Pero al hacerlo, el virus tiene que pagar un precio al volverse menos eficiente en su multiplicación. Esperamos que el virus siga esta trayectoria de evolución para convertirse en un coronavirus de resfriado común suave», explican los investigadores.

Los investigadores también descubrieron que ómicron utiliza de forma ineficaz la proteína de la membrana celular transmembrana serina proteasa 2 (TMPRSS2), que media la entrada del virus en determinadas células.

Los autores sugieren que las mutaciones en la proteína de espiga de ómicron pueden reducir su capacidad de utilizar la vía de la TMPRSS2, perjudicando su entrada y replicación en las líneas celulares epiteliales humanas.

En un modelo de ratón, la replicación de ómicron se redujo en el tracto respiratorio superior e inferior en comparación con el tipo salvaje y Delta. Un análisis del tejido pulmonar mostró que la infección con la variante ómicron dio lugar a niveles reducidos de inflamación y daño en los pulmones en comparación con el tipo salvaje y Delta. Esto también se asoció con una menor pérdida de peso corporal y una mayor supervivencia de los animales en comparación con otras variantes de interés.

Los casos en las residencias cántabras siguen creciendo y ya superan los 900

0

Los contagios en las residencias cántabras siguen aumentando y ya superan los 900 casos, concretamente 907, de los que 680 son usuarios –48 de ellos hospitalizados– y 227 trabajadores.

Los 907 casos que hay, según datos del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) actualizados hasta ayer por la tarde, suponen 23 más que los que había el pasado jueves 20, esto es un incremento pero más atenuado que el registrado en semanas anteriores.

A día de hoy, la residencia que más casos Covid registra en la comunidad es la de Vitálitas San José, en Guarnizo (Astillero), con 69 usuarios infectados, cuatro de ellos ingresados en el hospital, y 17 trabajadores, lo que hace un total de 86 positivos.

Además, hay otras residencias con un volumen alto de casos, como los 72 de la residencia Virgen del Pilar de Santa María de Cayón. De ellos, 58 son usuarios (8 de ellos hospitalizados) y los 14 restantes profesionales.

En la residencia Virgen de Valencia, ubicada en Puente Arce (Piélagos), hay medio centenar, entre residentes –38, cuatro de ellos ingresados– y trabajadores (12); 48 en la de San Francisco II de Reinosa (40 mayores y 8 profesionales); 41 en la de Santa Lucía de Santander (37 usuarios y 4 del personal), y 40 en la de Vega de Pas. También son varias las que tienen en torno a una treintena de positivos.

Las residencias cántabras suman en lo que va de pandemia 3.362 positivos de residentes y 300 fallecidos. Contando también a los profesionales, han registrado un total de 4.652 contagios en este tiempo.

El 75% de las personas que superan la COVID tras UCI tiene síntomas físicos, mentales y cognitivo 1 año después

0

El 75 por ciento de las personas que superan la COVID-19, tras pasar por la UCI, experimentan problemas físicos, mentales y/o cognitivos un año después, según ha revelado un estudio de la Universidad de Radboud (Holanda).

El estudio, que se ha publicado en ‘Journal of the American Medical Association’ (JAMA), ha analizado a 246 pacientes con el virus SARS-CoV-2 (176 hombres/70 mujeres) que han sido tratados en la UCI en Holanda. La edad media ha sido de 61 años. Mediante cuestionarios, se les ha preguntado cómo les iba un año después de la UCI. A nivel mundial, esta es la primera investigación científica sobre problemas a largo plazo entre los sobrevivientes de la UCI de COVID-19. Los pacientes de este estudio ingresaron en la UCI durante la primera oleada de COVID-19 entre marzo y julio de 2020.

Este estudio muestra que tres cuartas partes de los sobrevivientes de la UCI de COVID-19 experimentan problemas un año después de la UCI. Estos son principalmente problemas físicos, por lo que la mitad de los pacientes experimentan sensación de fatiga. Otros problemas físicos son, por ejemplo, una condición reducida, dolor, debilidad muscular y dificultad para respirar.

Además, los síntomas mentales son comunes. Uno de cada cinco sobrevivientes de la UCI de COVID-19 experimenta sentimientos de ansiedad o estrés postraumático. Además, uno de cada seis tiene problemas cognitivos como problemas de memoria o de atención.demás, los síntomas mentales son comunes; uno de cada cinco sobrevivientes de la UCI de COVID-19 experimenta sentimientos de ansiedad o estrés postraumático. Además, uno de cada seis tiene problemas cognitivos como problemas de memoria o de atención.

Más de la mitad de los pacientes han reconocido que tienen problemas laborales a causa de sus problemas de salud, por lo que han tenido que reducir su jornada laboral o algunos de ellos siguen de baja o han dejado su labor.

«Este estudio muestra el impacto increíble que tiene una admisión en la UCI en la vida de los ex pacientes con COVID-19. Incluso después de un año, la mitad de ellos está cansado o experimenta falta de energía para reanudar su trabajo», ha asegurado la investigadora principal, Marieke Zegers.

3 muertos en un accidente múltiple en la AP-7 en Barberà del Vallès

0

Tres personas han fallecido este lunes en un accidente múltiple en el que se han visto implicados cuatro turismos y un camión en la carretera AP-7 a la altura de Barberà del Vallès (Barcelona).

En un comunicado, el Servei Català de Trànsit (SCT) ha explicado que los Mossos d’Esquadra han recibido el aviso sobre las 14.56 horas, cuando se ha producido el accidente por el que uno de los turismos se ha incendiado.

Como consecuencia del accidente, tres personas han fallecido: el ocupante del coche quemado y dos de los pasajeros posteriores de otro turismo, mientras que otras tres personas han resultado heridas de diversa consideración y han sido trasladadas hasta el hospital de Terrassa (Barcelona).

A raíz de la incidencia, se han activado cuatro patrullas de los Mossos d’Esquadra, cinco dotaciones de los Bombers de la Generalitat, y seis ambulancias y el helicóptero medicalizado del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM).

Con estas víctimas, son diez las personas que han fallecido en accidente de tráfico este año en la red viaria interurbana de Catalunya.

Acuerdo entre Ayuntamiento de Madrid y Cáritas para usar gas en electrodomésticos en la Cañada podría llegar en febrero

0

El convenio entre Ayuntamiento de Madrid y Cáritas para permitir el empleo del gas en electrodomésticos de viviendas de Cañada Real podría firmarse en febrero, ha adelantado en rueda de prensa la portavoz de Recupera Madrid, Marta Higueras.

Fue el pasado viernes cuando se constituyó la comisión de seguimiento del acuerdo presupuestario entre el Gobierno municipal y el Grupo Mixto. En esa primera reunión se acordó encontrarse cada dos meses y cara a cara de cada edil de Recupera con las áreas correspondientes.

«En Recupera Madrid tenemos la firme intención de perseguir que se cumpla cada acuerdo», ha aseverado Higueras, que ha destacado que para febrero se materializará el acuerdo presupuestario por el que la escritora Almudena Grandes será declarada Hija Predilecta de Madrid.

También el próximo mes se firmará el convenio entre Ayuntamiento y Cáritas para «mejorar las condiciones de vida de la Cañada tras más de año y medio sin luz». De este modo, la entidad «podrá comprar electrodomésticos, como estufas y neveras para las viviendas, que empleen otra energía, como el gas».

Será en febrero asimismo cuando se formalizará el acuerdo presupuestario para que a todos los vocales vecinos, «que se patean la ciudad día a día», se les financie el abono transporte.

Recupera Madrid también ha pedido una reunión a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, para abordar otros acuerdos presupuestarios, como la cesión de Prado 30 para trasladar el centro de salud. Quieren conocer los plazos que maneja el Gobierno regional.

También reclamarán a Ayuso la protección a las mujeres que acuden a clínicas a ejercer su derecho a la interrupción del embarazo al estar siendo acosadas. Sobre los anuncios antiabortistas en marquesinas de la EMT, Marta Higueras ha recordado que «muchas ciudades ya los están retirando» porque «es otra forma de violencia contra las mujeres».

Ante esta polémica el consistorio de la capital ha recordado que al «Ayuntamiento no le compete juzgar si la opinión que defiende el anunciante es moralmente reprochable o deseable». «Ante la libertad de expresión y el acoso a las mujeres tendría que optar como el resto de ciudades y retirarlos sin dudarlo», ha defendido la portavoz de Recupera Madrid.

Las áreas sanitarias gallegas empiezan a vacunar a la población de 29 a 18

0

Todas las áreas sanitarias gallegas han empezado ya a vacunar este lunes con la dosis de refuerzo frente a la covid-19 al colectivo de ciudadanos de 29 a 18 años, mientras siguen con las repescas de otros tramos etarios.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, había anunciado que esta semana se seguiría avanzando el proceso de inmunización en la comunidad para reforzar hasta los 18 años. Aunque inicialmente apuntó al martes como fecha de inicio para este colectivo, este lunes todas las áreas han citado ya a personas de esta franja etaria.

En concreto, Feijóo indicó que la previsión para esta semana, entre personas de 29 a 18 años y ‘repescados’ de otras franjas, era llamar a unas 165.000 personas para que recibiesen una nueva dosis.

La programación de las distintas refleja que ya se ha iniciado el proceso de inmunización en el nuevo colectivo etario.

PLANIFICACIÓN POR ÁREAS

Así, este lunes en Expourense, en jornada de mañana y tarde estaban citadas 2.270 personas de entre 29 y 18 años, así como repescas de segunda y tercera dosis. En el Hospital Público de Valdeorras estaban citados 255 miembros del colectivo de 29 a 18, así como repescas de la tercera dosis; mientras que en el Hospital de Verín estaban citados 238 gallegos de 29 a 18, además de las repescas de tercera dosis.

En el Edificio Administrativo de la Xunta en Campolongo (Pontevedra), el área sanitaria ha informado de que este lunes se administrarán un total de 2.290 terceras dosis a gallegos de entre 18 y 29 años. Y en el recinto de Fexdega, en Vilagarcía de Arousa, un total de 675.

En los casos de las áreas sanitarias de Ferrol y de Santiago de Compostela también ha arrancado el procedimiento, al igual que en la de A Coruña. En ExpoCoruña para este lunes hay un total de 4.986 personas de la franja de 29 a 18 años convocadas.

Y en lo que respecta al área de Lugo, en el Hospital Lucus Augusti hay 1.621 personas de 29 a 18 citadas para el refuerzo frente a la covid-19, 492 en el Hospital de A Mariña, y 282 en el de Monforte. Al final de la semana, entre refuerzos para este colectivo y repescas para otras franjas de edad (incluidos niños de 5 a 11 el miércoles por la tarde), la previsión es que se hayan administrado casi 17.500 dosis en los tres hospitales de la provincia.

Finalmente, desde este lunes hasta el sábado en el área viguesa se citará a un total de 32.000 personas de entre 29 y 18 años. El domingo se dedicará a repescas de los diferentes grupos etarios (serán citadas 6.000 personas). En total, la previsión del área es administrar 38.000 dosis esta semana.

MÁS DEL 88% DE LA POBLACIÓN CON LA PAUTA COMPLETA

El proceso de vacunación contra la covid-19 continúa en Galicia con la administración de otras 21.200 dosis, de las cuales unas 480 han sido para completar pautas, lo que eleva al 88,3 por ciento la población de la Comunidad gallega con el proceso finalizado.

Según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade este lunes en el ‘Cronómetro de Vacinación’ con datos de hasta las 18,00 horas de este domingo, ascienden a 6.291.596 las dosis administradas hasta el momento, después de haber sido puestas 21.250 la jornada pasada.

En cuanto a la vacunación infantil –los datos de Sanidade no separan el grupo etario de la población pediátrica en proceso de inmunización de 5 a 11 años–, han sido vacunados hasta el momento 115.008 menores de 10 a 14 años, que suponen tres más que los registrados hasta el día anterior; y 83.576 de 5 a 9 años, cinco más.

Publicidad