Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2769

El Gobierno promete actuar «con contundencia» ante los altercados del paro minoritario de transportistas

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el Gobierno actuará «con contundencia» frente a la «violencia» desatada por el paro minoritario de transportistas que comenzó este lunes, pese a la oposición de las organizaciones empresariales mayoritarias en el sector y los sindicatos.

«Tienen derecho a reivindicarse pero no a impedir el libre ejercicio de la profesión a la mayoría de los transportistas, porque son la mayoría los que quieren seguir realizando su trabajo», ha señalado la ministra durante un receso en la reunión que está manteniendo con esas patronales de mayor representación para debatir medidas ante el alza de los carburantes.

De hecho, a la ministra le ha acompañado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, para reforzar la iniciativa del Gobierno de que actuará contra la «fuerza, violencia y coacción» que algunos piquetes están ejerciendo sobre otros compañeros de trabajo para que paren la actividad, algo que ya está afectando al suministro de bienes a la industria del país.

«No se puede consentir ni tolerar que en un Estado democrático y de derecho se utilice la violencia y la fuerza para impedir trabajar a quien quiere trabajar», ha señalado ante la prensa, incidiendo en que el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) es el órgano «legítimo y elegido democráticamente» dentro del sector para defender sus reivindicaciones ante el Gobierno. Así, es con el CNTC con el que se ha reunido este miércoles.

Respecto al contenido que se está discutiendo en esta reunión, que volverá a retomarse a las 17.30 horas, la ministra ha informado de que ahora se trabaja en trasladar al sector del transporte los principios generales que inspiran la ley de la cadena alimentaria, e decir, que no se puede trabajar por debajo del coste.

También se está valorando publicar con periodicidad semanal, en vez de mensual, el índice de referencias de los precios de los combustibles, así como anticipar todo lo recogido en las medidas que el Gobierno ya consensuó con el sector el pasado mes de diciembre, como la revisión de precios inmediata.

En cualquier caso, el Ejecutivo incluirá sus respuestas en un plan nacional consensuado entre todos los ministerios para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se encargará de todo lo relacionado con su negociado, y que se aprobará el próximo 29 de marzo.

La importancia de acudir a terapia, de la mano de Tu Psicoayuda

0

La atención de la salud mental ha pasado a ser un aspecto de gran importancia para miles de personas en el mundo. Debido a esto, la realización de terapias psicológicas se ha normalizado entre los jóvenes, quienes perciben esto como una necesidad.

Es por ello que los centros de psicología, como Tu Psicoayuda, han tenido un realce en la actualidad al ofrecer, por medio de profesionales en el área, las herramientas que las personas necesitan para tratar su salud mental.

La relevancia de la salud mental entre los jóvenes

En el pasado, las personas tenían numerosas creencias erróneas y prejuicios en torno a la psicología. Por lo cual, el tratamiento de enfermedades y problemas mentales era considerado algo negativo. Las personas que acudían a un psicólogo para tratar problemas emocionales recibían una etiqueta social. Sin embargo, en la actualidad, ha cambiado mucho esta percepción, sobre todo entre los jóvenes que recurren con normalidad a los profesionales de la psicología.

Las razones que motivan a este cambio de perfil entre las personas que solicitan ayuda psicológica se basan, principalmente, en el acceso libre a la información. Por medio de internet, se puede acceder a una gran cantidad de contenido, lo cual permite aumentar el conocimiento y romper los tabúes y estereotipos que han imperado por generaciones. Además, los sucesos históricos como la pandemia del COVID-19 y el impulso del movimiento LGBTI han generado gran estrés, ansiedad, problemas de nervios, etc. Esto ha obligado a los jóvenes a buscar ayuda profesional, como la ofrecida por el centro especial Tu Psicoayuda.

Tu Psicoayuda brinda tratamientos emocionales y mentales

Tu Psicoayuda es un centro de atención especial de la salud mental que cuenta con un personal experto en el tratamiento de afecciones emocionales. Ejemplo de ellas son el trastorno de ansiedad, el duelo, los diferentes tipos de depresión, problemas de autoestima y temperamentos de agresividad. A su vez, trabajan en otras áreas del ámbito emocional relacionadas con la superación de fobias, tratamiento de adicciones, agorafobia y hasta el síndrome de la cabaña que ha cobrado auge en plena pandemia.

Desde el centro de psicología Tu Psicoayuda en la ciudad de Valencia, se ofrece una serie de servicios terapéuticos asociados con la búsqueda del bienestar emocional. Esta entidad se encuentra dirigida por Ana María Hernández Silvestre, quien cuenta con amplias referencias y valoraciones positivas de los pacientes que han sido tratados por ella. Esta psicóloga provee servicios de terapia personal, terapia de pareja, mediación de conflictos y más formas de psicoterapia, tanto de forma presencial como online.

Tu Psicoayuda se encuentra a la vanguardia en el sector psicológico y tiene a los profesionales y herramientas necesarias para ayudar a los jóvenes de hoy que buscan cuidar de su salud mental. 

El Tesoro espera colocar este jueves hasta 6.000 millones en la última subasta de marzo

0

El Tesoro Público espera colocar este jueves entre 5.000 millones y 6.000 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, con la que cerrará las emisiones correspondientes al mes de marzo, según ha informado el departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En concreto, el Tesoro subastará bonos del Estado a 3 años con cupón del 0% y vencimiento el 31 de mayo de 2025; obligaciones del Estado con una vida residual de 6 años 4 meses, con cupón del 1,4% y vencimiento el 30 de julio de 2028 y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 0,7% y vencimiento el 30 de abril de 2032.

En las últimas emisiones de estas referencias, el interés marginal se situó en el 0,092% en el caso de los bonos a 3 años y en el 1,245% en las obligaciones del Estado a 10 años.

UN MES MARCADO POR LA PRIMERA REAPERTURA DEL BONO VERDE

Las emisiones de este mes de marzo han estado marcadas por la primera reapertura del ‘bono verde’ emitido el año pasado. En concreto, el jueves 3 de marzo el Tesoro colocó 5.618,9 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, de los que 1.001,7 millones corresponden al bono ‘verde’ a 20 años emitido el año pasado, de forma que la referencia con vencimiento en julio de 2042 alcanza un volumen en circulación de 6.002 millones de euros.

De acuerdo con la Estrategia, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Por su parte, se prevé una emisión bruta por parte del Tesoro Público de 237.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 10% respecto a lo estimado para este año. Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

Sin embargo, cabe destacar que en 2020 y 2021 las emisiones de valores del Tesoro se vieron complementadas con préstamos procedentes de la UE para ayudar al desempleo provocado por la pandemia a través del programa SURE (Support mitigating Unemployment Risks in Emergency). España ya ha recibido todos los préstamos disponibles en el marco de este instrumento, de manera que en 2022 no se recurrirá a este programa.

No obstante, el Gobierno precisa que desde 2021 España está recibiendo un elevado volumen de transferencias procedentes de los fondos de la UE para hacer frente a la reconstrucción tras la pandemia en el marco del programa ‘Next Generation EU’, ayudas que se utilizarán para el desarrollo de diversas medidas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en los próximos años, no generando nuevo endeudamiento del Estado por su carácter no reembolsable.

Dentro de la estrategia de financiación del Tesoro en 2022, la emisión de ‘bonos verdes’ ha pasado a ser un «componente estructural» que continuará en los próximos años. Las emisiones de bonos verdes a lo largo de este año permitirán financiar programas de gasto verde elegibles incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de los años 2020, 2021 y 2022, que ascienden a 11.612,44 millones de euros.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos. El Tesoro prevé también lanzar este año nuevos bonos verdes.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

El objetivo del departamento dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital es continuar con esta estrategia hasta alcanzar un volumen en circulación del bono verde similar al de otras referencias líquidas de la curva, en el entorno de los 15.000-20.000 millones de euros.

Aragón notifica 469 nuevos casos y cuenta con 156 camas ocupadas con pacientes COVID

0

La Comunidad Autónoma de Aragón ha notificado 469 nuevos casos de coronavirus y 865 altas epidemiológica, resultados correspondientes a este martes, 15 de marzo, según se recoge en el Portal de Transparencia del Gobierno regional.

Del total, 323 contagios se han registrado en la provincia de Zaragoza, 87 en la de Huesca y 58 en la de Teruel, más un caso en el que no ha sido posible identificar el lugar de procedencia. Asimismo, se han realizado 1.005 test rápido de antígenos y 448 PCR, y de los casos positivos, el 43,50 por ciento han sido asintomáticos.

Las camas hospitalarias ocupadas por pacientes con la COVID-19 se han elevado a 156 en esa jornada, 21 de ellas en una Unidad de Cuidados Intensivos y 135 en planta. Las camas disponibles son 1.280, de las que 94 son de UCI con respirador, más once sin respirador y 1.175 de hospitalización convencional.

Por otra parte, se han administrado hasta la fecha 2.833.573 dosis de la vacuna contra la COVID-19, de las que 1.068.592 son segundas y 611.048 terceras dosis. El porcentaje de personas de 5 y más años del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 que ha iniciado la vacunación en la comunidad autónoma es del 91,57% y con pauta completa del 88,96%.

El sector de aguas minerales avisa de desabastecimiento y cese de la producción por el paro de transportes

0

La Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe) ha denunciado problemas de desabastecimiento en los mercados y ceses de la producción por la huelga de transportes que está afectando al funcionamiento de la industria, según ha informado en un comunicado.

Desde las empresas del sector se han comunicado diferentes incidencias ante la ausencia de unos servicios mínimos que garanticen que se vaya dando salida a parte de la mercancía que se encuentra almacenada en las diferentes plantas envasadoras.

Estos hechos están poniendo en una situación muy complicada la industria envasadora que está planteándose la parada de producción ante la imposibilidad de dar salida a los productos, lo que está conllevando, a su vez, que se estén registrando los primeros problemas de abastecimiento en los mercados.

El sector ha indicado que las consecuencias del paro de transportes podrían obligar a muchas empresas a iniciar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que se está viendo «seriamente afectada» su capacidad de producción hasta el punto de tener que plantearse parar la producción por causas de fuerza mayor.

La secretaria general de Aneabe, Irene Zafra, ha mostrado su preocupación sobre la situación que están atravesando las empresas del sector. «Solicitamos que, desde el Gobierno, en coordinación con los ministerios de Agricultura, Interior y Transportes, se trate de alcanzar una solución urgente con los convocantes de esta huelga para evitar desabastecimientos de los mercados y que nos veamos obligados a paralizar la actividad de nuestra industria», ha señalado.

«Es fundamental que se aseguren los servicios mínimos para no tener paralizar la producción y evitar los referidos problemas de desabastecimiento», ha indicado Zafra.

La UE sincroniza su red eléctrica con Ucrania y Moldavia para compensar el corte de suministro ruso

0

La Unión Europea y Ucrania han anunciado este miércoles la sincronización de sus redes eléctricas con el objetivo de garantizar el suministro después de que Rusia cortara por completo el flujo energético tras la invasión de este país.

«Los sistemas energéticos ucraniano y europeo ya están funcionando sincronizados», ha señalado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en un comunicado en el que ha incidido en que Rusia trató de colapsar el sistema eléctrico ucraniano bombardeando plantas nucleares, plantas térmicas y el tendido eléctrico.

La sincronización incluye también a Moldavia, ya que junto con Ucrania constituyen una isla energética. Así, la red europea proveerá apoyo a los sistemas energéticos ucraniano y moldavo para que sean más estables, después de un análisis que ha confirmado que el enlace era técnicamente realizable.

La desconexión de la red eléctrica ucraniana de la rusa se produjo a finales de febrero, lo que aumenta el riesgo de apagones en el país, tras lo cual Ucrania y Moldavia pidieron acelerar el proyecto de interconexión de redes eléctricas con la UE que lleva en marcha desde 2017.

«Supone un hito histórico para la relación entre la UE y Ucrania. Ucrania es ahora parte de Europa», ha indicado la comisaria de Energía, Kadri Simson, en un comunicado en el que ha explicado que la conexión se ha realizado también con el sistema de Moldavia.

La comisaria también ha celebrado que la conclusión de este proyecto asegure un suministro «estable» a los ucranianos, que podrán tener «los hogares calientes y las luces encendidas en tiempos oscuros».

La interconexión de Ucrania y Moldavia con redes eléctricas de la Unión Europea no ha seguido las vías habituales de ratificación de la UE sino que quedó en manos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E). Esta operación ha sido ejecutada también en colaboración del operador ucraniano Ukrenergo y el moldavo Molelectrica, que gestionan sus respectivas redes de electricidad.

Simson ha enfatizado que la UE continuará apoyando a Ucrania para garantizar los flujos inversos de gas al país y el suministro energético.

Por su parte, Zelenski, ha añadido que el sistema eléctrico ucraniano cuenta ahora con reservas de energéticas fiables, que están situadas fuera del territorio del país, por lo que son más fiables.

La interconexión de emergencia permite la sincronización entre ambas redes eléctricas sin que se completen todas las medidas pero cumpliendo los pasos necesarios para limitar los riesgos operativos. Además, se han implementado acciones excepcionales con el apoyo de las partes interesadas y las autoridades. Se prevé un seguimiento integral de la situación y también medidas para responder a la evolución de la situación en Ucrania.

Moreno vuelve a pedir un «trato justo» para Andalucía

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado este viernes que seguirá reclamando «un trato justo» para Andalucía y también la constitución de la comisión bilateral con el Estado.

En Antequera (Málaga), donde ha clausurado la jornada ‘Los corredores ferroviarios europeos, claves para el desarrollo de Andalucía’, ha lamentado que «siempre que hay un reparto, no sé cómo lo hacen, ya sea fondos COVID o fondos, Andalucía sale malparada». «No queremos ser más que nadie pero no permitimos ser menos que nadie», ha dicho.

Así, ha criticado que la región haya salido perjudicada en relación con otros territorios en los Presupuestos Generales del Estado para este año, porque «recibirá un 16% menos de inversión por habitante que Cataluña.

«¿Alguien piensa que a España le va a ir bien si a Andalucía le va mal? Andalucía es la tercera economía de España y tiene el 20% de la población», ha recordado, por lo que, ha dicho, «el Gobierno de España debe mimarla para que este tire del carro y haga que España vaya a mejor.

Por ello, ha insistido en que seguirá reclamando «un trato justo» para Andalucía «en condiciones de igualdad» y que «se constituya la comisión bilateral con el Estado para tratar los asuntos que conciernen a esta comunidad».

ANDALUCÍA «GRAN POTENCIA ECONÓMICA» QUE «FUNCIONA»

Por otro lado, durante su intervención Moreno ha defendido, de igual modo, que Andalucía es «una de las grandes potencias económicas en España y Europa», por lo que «tenemos que dejar atrás esos tiempos en los que teníamos que mirar de abajo arriba a otras comunidades o regiones de Europa, porque no estamos dispuestos hacerlo; no solo por orgullo y autoestima, sino porque los datos también nos avalan».

Ha dicho que hablar de Andalucía es hablar de la tercera economía de España y, por tanto, «de una de las locomotoras económicas del país y de Europa», ha subrayado, poniendo en valor el liderazgo de la región en «muchas cuestiones económicas que demuestran que somos una potencia».

«Desde el Gobierno andaluz tenemos un empeño y es de consolidar a Andalucía como la primera economía de España», ha indicado Moreno, al tiempo que ha agregado que el Ejecutivo andaluz tiene «mucha ambición y una fe ciega en los andaluces y Andalucía, y está haciendo reformas de calado que dan resultado».

Al respecto, se ha referido a la bajada de impuestos. «Hemos conseguido pasar de estar entre las tres o cuatro comunidades con más presión fiscal al ‘top 5’ de menos presión fiscal del país» lo que «ha supuesto 280.000 nuevos contribuyentes en 2021».

«Esto significa que hemos ingresado 920 millones de euros, lo que permite poder invertir más en «las políticas activas, infraestructuras, en derechos, en servicios públicos, en definitiva, en mejorar Andalucía», ha concluido.

Kit Digital: cómo conseguir la ayuda de hasta 12 000 €

0

El lanzamiento del programa Kit Digital, mediante el cual las PYME pueden conseguir una ayuda de hasta 12 000 euros para contratar soluciones digitales, promete contribuir a la digitalización de empresas y autónomos que hasta el momento no han utilizado los canales digitales para su desarrollo. Es una ayuda a fondo perdido cuyo plazo de solicitud comenzó el pasado 15 de marzo.

Para solicitar más información sobre esta ayuda, se debe contactar con una Agente Digitalizador Oficial, como La Caja Company, que tiene disponible su página sobre Kit Digital.

¿Qué es el programa Kit Digital?

El programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España cuyo objetivo es subvencionar la implantación de todo tipo de soluciones digitales disponibles en el mercado que puedan aportar un avance significativo en el nivel de madurez digital de las empresas. Son ayudas para, por ejemplo, crear una página web o una tienda online.

Las soluciones digitales a las que las PYME pueden tener acceso con el programa Kit Digital están orientadas a necesidades que microempresas, trabajadores autónomos y empresas pueden tener en la actualidad, sea cual sea su sector de actividad o la tipología de producto que comercializan en el mercado.

¿Cómo conseguir la ayuda de hasta 12 000 euros?

Para conseguir esta ayuda de 12 000 euros para digitalizar tu empresa puedes contactar con un Agente Digitalizador Oficial como La Caja Company, que hemos citado más arriba. Los agentes digitalizadores son las empresas adheridas al programa Kit Digital que se ofrecen como proveedores de soluciones digitales a las empresas y autónomos que soliciten la subvención.

Este tipo de agentes digitalizadores pueden ayudarte a tramitar la subvención y te muestran el catálogo de soluciones digitales al que tu empresa puede tener acceso. Pero previamente puede ser interesante completar el conocido como “Test de diagnóstico digital” para conocer qué grado de digitalización tiene tu empresa y a qué soluciones de digitalización puedes tener acceso con el programa Kit Digital.

Las solicitudes ya se pueden presentar, ya que el plazo se abrió el pasado 15 de marzo para las empresas interesadas en acceder a esta subvención. Se espera una elevada demanda en este programa y, como el presupuesto es limitado, se recomienda a las pymes y autónomos interesados que hagan su solicitud cuanto antes para evitar que se agoten los fondos y ello provoque que se vean excluidos en el acceso al programa.

Las empresas de entre 10 y 50 empleados pueden acceder a una ayuda de 12 000 euros, las pequeñas empresas de entre 3 y 10 empleados dispondrán de un importe del bono digital de 6000 euros, mientras que microempresas de entre 1 y 3 empleados o autónomos sin empleados disfrutarán de una ayuda de 2000 euros.

Como se puede apreciar, el acceso a este programa Kit Digital va a permitir a empresas y autónomos dar el salto hacia el ecosistema digital que necesitan para crecer y desarrollar su actividad, adaptándose a las nuevas tendencias de consumo online.

La Dra. Paloma Pérez del Pozo y su mejor obra, el libro Estilo de vida saludable

0

Como una auténtica píldora de salud que da consejos para atacar a todos los factores de riesgo de cualquier enfermedad crónica, se puede encontrar el libro Estilo de vida saludable.

En un plazo de varios meses, siguiendo las indicaciones que da la autora en su obra, se puede notar la mejoría en la salud y se pueden prevenir muchas enfermedades.

La Dra. Paloma Pérez del Pozo explica que estuvo enferma de coronavirus y que la hospitalizaron con neumonía bilateral. Había contraído la enfermedad porque su sistema inmune estaba flojo. «Se me ocurrió seguir un plan de alimentación para potenciar mi sistema inmune y, a los tres meses, estaba completamente curada. Me hicieron un estudio de inmunología en el hospital y salieron perfectos todos mis análisis. Con esta dieta, gané la batalla al coronavirus y me curé sin ninguna secuela«, comenta la autora, haciendo referencia al plan de alimentación que describe en su libro.

El libro Estilo de vida saludable se puede dividir en dos partes

Una primera parte donde se explica con detalle los hábitos saludables como la alimentación sana, las propiedades y beneficios de los alimentos, la higiene alimentaria, los requisitos para hacer una buena compra y selección de alimentos. Los beneficios del ejercicio físico, con una descripción de los deportes. Ejercicios de gimnasia, yoga y pilates para casa y sus beneficios e indicaciones. Los requisitos necesarios para conseguir un sueño saludable y una buena salud mental y sexual. Medidas para el consumo adecuado y correcto de medicamentos y para protegerse ante las temperaturas extremas.

La segunda parte del libro estilo de vida saludable describe la aplicación de los diferentes hábitos saludables para prevenir y curar enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas, genitourinarias, afecciones del aparato locomotor, nerviosas, mentales, cáncer, infecciones, alergias, dermatológicas, oculares, auditivas, bucales, intoxicaciones por tabaco, alcohol y drogas de abuso y medidas de seguridad para protegerse en caso de accidentes domésticos y de tráfico.

Es un libro de aproximadamente 600 páginas que se divide en 22 capítulos, en la primera parte, y en 21 capítulos, en la segunda parte.

Múltiples formatos disponibles

El libro se puede adquirir en formato e-book por solo 5 euros en Amazon y en la página web de la editorial Mandala. También está disponible formato papel con imágenes en blanco y negro y en color en Amazon, La Casa del Libro y varias librerías de España.

Los casos activos en centros educativos gallegos bajan hasta los 2.208 y se elevan a 257 en guarderías

0

Los casos activos de Covid-19 en centros educativos de Galicia –desde los tres años hasta la Formación Profesional– han descendido en 836 en una semana y se sitúan en 2.208 a día 16 de marzo

En cuanto a las infecciones activas en las escuelas infantiles experimentan un ligero aumento, hasta los 257 casos, dos más que los contabilizados el pasado 9 de marzo.

Así se refleja en los datos actualizados este miércoles por las consellerías de Sanidade y de Educación, que ya no especifican el número de casos vinculado a cada colegio, y abarcan únicamente al total de casos activos por área sanitaria, que en el caso de Lugo y Ourense se corresponden a los de toda la provincia.

En el caso concreto de las escuelas infantiles, el área sanitaria con más casos es la de A Coruña, con 65; seguida por la de Vigo, con 63. Además, hay 36 casos en la de Santiago; 28 en la de Ourense; 24 en la de Pontevedra; 21 en la de Ferrol; y 20 en la de Lugo.

CENTROS EDUCATIVOS

En cuanto a los centros educativos con alumnos mayores de tres años, el área con más casos también es el de A Coruña, con 540 casos; seguida también por la de Vigo, con 348.

Por su parte, en el área de Santiago permanecen activos 339 casos; en la de Pontevedra, 276; en la de Lugo, 274; en la de Ourense, 232; y, por último, en la de Ferrol, 199.

BAJAN LOS CASOS EN RESIDENCIAS

Asimismo, según los datos facilitados por la Consellería de Política Social, los casos activos de covid-19 en las residencias de mayores y de personas con discapacidad en Galicia descienden de nuevo hasta los 328 –22 menos que la semana pasada–.

En concreto, en el área sanitaria de Ournese hay un total de 90 casos activos en residencias, 86 en la de Lugo, 45 en la de Santiago, 44 en la de Vigo, 28 en la de A Coruña, 25 en la de Ferrol y 10 en la de Pontevedra.

Pibank rebaja el precio de su hipoteca variable y elimina la vinculación

0

Pibank ha rebajado hoy el tipo de interés de su hipoteca variable y ha eliminado la vinculación, al tiempo que ha señalado, a través de un comunicado, que este producto tiene un periodo de tres meses de carencia total inicial.

En un contexto de «subidas de precios», la entidad ha bajado el tipo de su hipoteca variable, dejando una carencia total inicial de tres meses a un 0% TIN, el tramo fijo a 0,98% TIN –frente al 1,95% anterior– los siguientes 12 meses y el resto de años, el Euríbor más un diferencial de 0,78% TIN –frente al 0,88% anterior–. El periodo de carencia anterior a esta oferta era de seis meses.

Además, esta hipoteca no tienen vinculaciones ni costes adicionales. La directora general de Pibank, Begoña Martínez Cogorro, ha señalado que, de esta forma, el cliente «no está obligado a la domiciliación de la nómina, ni a la contratación de productos adicionales como los seguros de vida u hogar».

Este producto no tiene comisiones y financia cómo máximo el 90% del valor de la compra –el 80% valor de tasación– y un plazo máximo de 35 años y tres meses. La tasación es gratuita siempre que la soliciten en Pibank y firmen la hipoteca con ellos.

El cliente puede contratar esta hipoteca de Pibank de forma ‘online’, a través de la página web de la entidad, en donde también puede hacer el seguimiento en tiempo real del estado de su solicitud y ser atendido por un consultor certificado que le acompañará de manera personalizada durante el proceso.

Para aquellos que prefieran solicitar más información o contratar el producto de forma presencial, Pibank cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

Andalucía pasa a nivel 0 de alerta Covid, salvo la provincia de Córdoba que se mantiene en nivel 1

0

La Junta de Andalucía ha acordado bajar al nivel 0 de alerta Covid desde las 00,00 horas de este miércoles 16 de marzo a las provincias de Sevilla, Granada, Jaén y Málaga, que se unen de esta forma a Almería, Cádiz y Huelva que ya se encontraban en dicho nivel la pasada semana, lo que supone que Córdoba sea la única provincia andaluza en la actualidad que se mantiene en nivel 1 –lo que incluye también al municipio sevillano de Peñaflor, que pertenece al Distrito Guadalquivir de Córdoba–.

Esto supone que en las provincias en nivel 0 desaparece la regulación que establecía que para cines, teatros y establecimientos destinados a espectáculos públicos que «la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética».

El nivel 1 de alerta Covid, al igual que el 2, no implica límites de aforos y horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades desde su modificación por la orden del pasado 17 de diciembre, cuya vigencia se ha ido prorrogando sucesivamente desde entonces y actualmente alcanza hasta el próximo 20 de mayo a las 00,00 horas, según lo acordado a finales de febrero por el Comité Regional de Alto Impacto de Salud Pública.

Así lo han decidido los comités territoriales de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias reunidos este miércoles para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación tomando como base los indicadores epidemiológicos establecidos: incidencia acumulada a 14 días y a 7 días, a 14 días en mayores de 65 años, pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), índice de camas UCI, índice de hospitalización y cobertura de vacunación.

Los nuevos niveles de alerta Covid son de aplicación durante 15 días desde las 00,00 horas de este miércoles 16 de marzo y hasta las 00,00 horas del 31 de marzo y no contemplan ninguna medida restrictiva tras acordarse la modificación de limitaciones horarias y de aforo en los niveles 1 y 2, según informa la Junta en un comunicado.

El nivel de alerta 0 estaba en vigor desde el pasado 2 de marzo en las provincias de Almería, Cádiz y Huelva, a excepción de los municipios de Cala, Santa Olalla del Cala, Zufre y Arroyomolinos de León, que pertenecen a distritos sanitarios de Sevilla, provincia que junto a Córdoba, Granada, Jaén y Málaga estaban en nivel 1 de alerta.

La regulación de los niveles 1 y 2 aprobada el 17 de diciembre por Salud suprime límites de horarios y aforos vigentes en la regulación anteriores y solo establece para cines, teatros y establecimientos destinados a espectáculos públicos que «la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal, la apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado y la salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética».

USO DE MASCARILLAS ADAPTADA A LA NORMATIVA ESTATAL

Asimismo, el ‘Comité de Expertos’ acordó a finales de febrero la adaptación de la citada orden al uso de mascarillas actualmente vigente, según la normativa estatal. El Consejo de Ministros acordó el pasado 8 de febrero eliminar desde el jueves 10 el uso de las mascarillas en exteriores, y poner fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones.

Con carácter general, la norma establece que en los niveles 1 y 2 de alerta la actividad de los establecimientos comerciales, de hostelería y ocio nocturno «podrán realizarse en instalaciones públicas o privadas debidamente habilitadas sin superar en ningún caso el aforo que tengan autorizado por su normativa de aplicación, y siempre con la mayor distancia interpersonal posible que permita el mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio, especialmente las referidas a evitar la aglomeración de personas y a tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados».

La Junta determina que «el horario máximo de estos establecimientos será el determinado en su normativa sectorial o municipal de aplicación», mientras que «en lo relativo al uso obligatorio de mascarillas se estará lo previsto en el artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19».

Como «medidas concretas», la orden del Salud detalla que en los niveles 1 y 2 de alerta «el uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciéndolas medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio».

Igualmente, establece que «no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas».

Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo se mantienen idénticas a la orden de 7 de mayo de la Consejería de Salud, mientras que «en los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentes integrantes, siendo su uso exclusivo» y «en las ferias comerciales, conferencias, congresos y otros eventos profesionales, no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria».

Jhay Cortez en ‘Sensual bebé’, su nuevo vídeo

0

El cantante puertorrriqueño Jhay Cortez presenta ‘Sensual bebé’, su nuevo single que viene acompañado del siguiente videoclip. El tema sucede a su último álbum, “Timelezz”, cuando está a punto de comenzar su gira.

YouTube video

Sensual bebé’ ha sido producida por Haze, Foreign Teck y BassCharity, con composición además de Feliciano Ponce, Harissis Tsakmaklis, Jorge Miguel Cardoso Augusto, Nightlie, Foreign Teck, Fino Como El Haze, Juno Watt & Jhay Cortez. El vídeo musical, obra de Navs, está ambientado en una fiesta en una mansión, en la que el artista es el DJ. Se lanza como preámbulo de su próxima gira por Estados Unidos y Europa.

Jhay Cortez Sensual Bebé

Jhay Cortez es uno de los más destacados cantantes de la nueva generación de artistas latinos urbanos, con varios billones de reproducciones totales durante su carrera. En 2019 publicó su álbum debut, “Famouz” y posteriormente ha destacado con éxitos como ‘Dakiti’ junto a Bad Bunny, ‘No Me Conoce (remix)’, ‘Medusa’, ‘Los Bo’ (con Myke Towers), ‘Christian Dior’, ‘Fiel Remix’ (con Wisin, Anuel AA, Myke Towers & Los Legendarios) , ‘Súbele el volumen’ (con Daddy Yankee y Myke Towers), ‘Delicuente’ (con Sebastián Yatra) o ‘Magnum’ (con Nicky Jam).

Jhay Cortez Sensual Bebé

“Timelezz” es su segundo álbum compuesto por 17 temas y que fue lanzado el pasado mes de septiembre, incluyendo sencillos como ‘Kobe en LA’, ‘Nos matamos’, ‘Christian Dior’, ‘En mi cuarto’ (con Dj Skrillex) , ‘Ley seca’ (con Anuel AA) , ‘Tokyo’ o ‘Ropa interior’ (con Kendo Kaponi). «Este disco muestra la evolución de mi sonido. Se me han abierto muchas puertas creativas y sonoras. En Timeleez he tenido la oportunidad de explorar todos esos sonidos y esos géneros», comentaba Jhay Cortez.

Jhay Cortez Sensual Bebé

Letra ‘Sensual Bebé’ de Jhay Cortez

[Pre-Coro]
Se transforma cuando sale (Sale)
Se da un shot pa’ limpiar to’ sus male’, eh
La nota le subió pero nadie la vio
Quiere que la jale, eh
Donde no se ve, pero qué bien se ve
No me diga’ que no, que yo sé que te atreve’

[Coro]
Y sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’? Mi bebé
Te vo’a dar de do’ a nueve
Ven y hagamo’ la 69
Y sensual bebé
Dime, ¿qué tú bеbe’, eh-eh-еh?
Por ahí te anda buscando
No quiere que se las pegue’

[Verso 1]
Súbele el musicón
No es KAROL G, pero anda en un maquinón
Las luce’ en la disco como en la movie de Tron
Yo le pregunté del novio y me dijo que era un cabrón
Y la baby no le baja, baja
Ese culo es nuevo ‘e caja, ella no usa faja
Doblamo’ el turno, aunque mañana trabaja
Ese culo sigue intacto por más que rebaja
[Puente]
Y no está soltera (Nah)
Pero hace lo que quiera
Maquillaje en la cartera
Hoy se me puso bien perra (¡Wuh!)
Y no está soltera (No está soltera)
Pero hace lo que quiera (Ella hace lo que quiera)
Maquillaje en la cartera, las teta’ por fuera
Y ante’ que se fuera le dije

[Coro]
Sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’? Mi bebé
Te vo’a dar de do’ a nueve
Ven y hagamo’ la 69
Y sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’, eh-eh-eh?
Por ahí te anda buscando
No quiere que se las pegue’

[Verso 2]
Y se transformó, sí, cuando salió la formó
*Y que la noche está buena a sus amiga’ informó
Y yo que ando suelto, bellaco, envuelto
Vamo’ a cogerlo suave, como un muerto
Con la mente dañá’, la guagua empañá’
Si tú me deja’, yo te lo echo adentro
Suave, lento
Si alquilas ese culo te lo rento
Llamó, dile que tiene’ un porciento
Fin del argumento, y
[Pre-Coro]
Se transforma cuando sale (Sale)
Se da un shot pa’ limpiar to’ sus male’, eh
La nota le subió pero nadie la vio
Quiere que la jale, eh
Donde no se ve, pero qué bien se ve
No me diga’ que no, que yo sé que te atreve’

[Coro]
Sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’? Mi bebé
Te vo’a dar de do’ a nueve
Ven y hagamo’ la 69
Y sensual bebé
Dime, ¿qué tú bebe’, eh-eh-eh?
Por ahí te anda buscando
No quiere que se las pegue’

[Outro]
Oh-oh-oh-oh-oh, oh
Uh-uh-uh, uh-uh-uh
Oh-oh-oh-oh-oh

Inspectores de Hacienda proponen modificar la regulación de la residencia fiscal para atajar el fraude

0

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha pedido modificar la regulación de la residencia fiscal en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con el objetivo de impedir que el contribuyente con una fuerte conexión con el territorio español eluda el pago de este impuesto logrando la residencia fiscal en otros territorios.

Los inspectores han presentado este miércoles en rueda de prensa un nuevo informe con propuestas contra el fraude fiscal y de reforma de las administraciones tributarias, que incluye algunos planteamientos que no se han abordado en la ley de lucha contra el fraude ni se han plasmado en el ‘Libro Blanco’ para la reforma del sistema tributario español, elaborado por el comité de expertos designado por el Gobierno.

Además, los inspectores plantean la eliminación o la reforma «sustancial» del tradicional régimen de módulos, que favorece la existencia de nidos de fraude a través de la emisión de facturas falsas y que no tiene razón de ser con los medios informáticos de los que prácticamente todos los comercios disponen.

Según ha indicado presidente de la Asociación, Julio Ransés Pérez Boga, España sufre desde hace años una persistencia en el tiempo de un amplio volumen de fraude fiscal y economía sumergida, que sitúa al país en una horquilla del 20-25% del PIB, el doble de la media de la Unión Europea. «Nos preocupa mucho esa elevada cifra», ha reconocido el presidente de la Asociación.

Para hacer frente a este hecho, los inspectores han lanzado una batería de propuestas, aunque no han abordado el sistema tributario, por ser cuestiones de política fiscal, ajenas al ámbito técnico en el que se mueven los inspectores de Hacienda, que es el relativo a la aplicación del sistema tributación y a la represión del fraude fiscal.

Los inspectores consideran que una política de reducción de la economía sumergida requiere, como paso previo e «insoslayable», de un conocimiento detallado del fenómeno y sus implicaciones fiscales, además de una apuesta por la educación fiscal.

Sobre esta última cuestión, Julio Ransés Pérez ha puesto sobre la mesa el debate sobre el traslado de residencia de algunos ‘youtubers’ a países como Andorra, con el objetivo de tributar menos por su actividad. «En este debate algunos decían que era legítimo que se marcharan. Claro que es legal, pero ¿es ético?», ha criticado el presidente de la asociación.

LIMITAR EL PAGO EN EFECTIVO ENTRE EMPRESAS

Los inspectores también plantean para reducir el fraude fiscal potenciar las transacciones por medios electrónicos, a la vez que se restringen los pagos en efectivo, sobre todo en las transacciones entre empresas. «Debe haber una obligación que requiera trazabilidad bancaria», ha reclamado el presidente de la asociación.

Por su parte, los inspectores también han alertado del elevado fraude en el impuesto de hidrocarburos y han advertido de que una posible subida del mismo agravaría esta situación. Por ello, han propuesto mejorar la coordinación entre la Agencia Tributaria y los reguladores del sector de la energía, así como establecer carácter mensual del modelo 380 sobre IVA asimilado a la importación.

Como ya han hecho en otras ocasiones, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado plantea introducir en la Ley General Tributaria (LGT) un procedimiento especial que se aplicaría en los fraudes más graves o de carácter organizado, que supondría una especie de «muerte civil» de estos contribuyentes –personas o entidades–.

Además, se propone que la cuantía para la publicación de los datos en el listado de morosos se sitúe en 300.000 euros, frente a los 600.000 actuales, y plantean que se imposibilite crear más empresas a quienes aparezcan en ella.

ARMONIZACIÓN DE PATRIMONIO Y DE SUCESIONES Y DONACIONES

En el ámbito autonómico, los inspectores proponen mejorar la coordinación entre el Estado y las diputaciones forales en materia de lucha contra el fraude, mediante la creación de una base de datos compartida con los contribuyentes que tributen en cifra relativa. Asimismo, creen que se deben establecer mecanismos que garanticen que la normativa procedimental es homogénea en todas las administraciones tributarias.

ARMONIZAR PATRIMONIO Y SUCESIONES Y DONACIONES

En cuanto al impuesto sobre el patrimonio y de sucesiones y donaciones, los inspectores reclaman una armonización de tipos impositivos y una mayor simplicidad relativa a los puntos de conexión para fijar qué comunidad es la competente para gravar al contribuyente y en dónde debe declarar. Además, los inspectores consideran que es necesaria una revisión de los beneficios fiscales, especialmente en el caso de la empresa familiar.

De su lado, la asociación propone instrumentar una campaña contra los cambios ficticios de domicilio fiscal a realizar por la Agencia Tributaria y las comunidades autónomas de régimen común y forales, para luchar contra esta situación que «genera fraude fiscal y pérdidas recaudatorias».

Google anuncia que la función ‘Juega mientras descargas’ llegará próximamente a Android 12

0

Google ha anunciado este miércoles las novedades para desarrolladores de videojuegos para este año, entre las que se encuentran la llegada del servicio ‘Play as you download’ (Juega mientras descargas) a Android 12 próximamente.

La compañía tecnológica ha celebrado Google for Games Developer Summit 2022, una cumbre para desarolladores de videojuegos, donde ha compartido novedades sobre la próxima generación de servicios, herramientas y funciones en las que ha estado trabajando recientemente.

Google ha subrayado que su objetivo principal es el de facilitar el desarrollo de videojuegos de alta calidad y que los desarrolladores puedan llevarlos a más pantallas y usuarios.

En este aspecto, una de las funciones que ha destacado es ‘Juega mientras descargas’, una opción que permite agilizar los tiempos de acceso al juego, que se abrirá el doble de rápido para que los jugadores puedan disfrutar de él antes de tiempo.

La función PAYD (por sus siglas en inglés), que llegará próximamente a Android 12, fue presentada en julio del pasado año. Gracias a ella, se puede jugar a un videojuego sin la necesidad de que se haya completado la descarga desde Google Store.

Al habilitar esta función, los jugadores pueden ingresar en el título aunque este cuente con un porcentaje de descarga bajo, mientras se instala el resto de sus activos en un segundo plano.

La compañía también ha señalado que ha registrado un aumento de los usuarios que juegan a través de tabletas, plegables y Chromebooks, y que en 2021 el uso de Android en estos últimos dispositivos creció un 50 por ciento respecto al año anterior.

Además, ha advertido que Google Play Games para PC acaba de iniciar las pruebas de su beta en tres países, Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong, un servicio que se ha activado recientemente y que se anunció a finales de enero.

Esta aplicación independiente para PC creada por Google permite a los usuarios jugar a videojuegos de Android desde un ordenador con sistema operativo Windows.

Por otra parte, Google ha mostrado su compromiso para ayudar a los desarrolladores «a crear juegos de Android de alta calidad» al continuar enfocándose en herramientas y kits de desarrollo de ‘software’ (SDK), según se indica en un comunicado publicado en su blog para desarrolladores. Además, ha recordado que el pasado año lanzó un kit de desarrollo de juegos de Android (AGDK).

Otras de las novedades en sus herramientas de desarrollo es la extensión de desarrollo de juegos de Android para Microsoft Visual Studio, para agregar a Android como plataforma de destino en sus proyectos de juegos de Visual C++ existentes.

Esto ofrece la posibilidad a los desarrolladores de crear juegos multiplataforma en los lenguajes C o C++ en Windows utilizando esta extensión y, luego, implementarlos en Android.

Además, Google ha lanzado una nueva biblioteca Memory Advice API (Beta) en Android Developement Kit, que ayuda a los desarrolladores a comprender el consumo de memoria de sus juegos.

Finalmente, la compañía ha anunciado que también se ha puesto en marcha el nuevo Android GPU Inspector Frame Profiler, con el que los desarrolladores pueden advertir cuándo sus juegos tienen complicaciones en la GPU y mejorar la velocidad de los fotogramas, así como la duración de la batería del dispositivo.

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Y POSICIONAMIENTO

En el marco de Google for Games Developer Summit 2022, la compañía tecnológica ha reiterado las funciones disponibles en Google Play Console, «un recurso invaluable para ayudar [a los desarrolladores] en el ciclo de vida de sus juegos, con herramientas e información».

Se trata de un servicio mediante el cual los creadores pueden revisar la distribución de usuarios y decidir dónde realizar lanzamientos o qué elementos probar para encontrar oportunidades de crecimiento y opimizar las próximas versiones de sus lanzamientos.

Esta herramienta se complementa con el Programa para Partners de Google Play Games, un programa que ofrece a los desarrolladores de juegos que generen más de 5.000.000 dólares anuales en compras el acceso a servicios ‘premium’.

Otro de los recientes lanzamientos de Google es una guía estratégica que ofrece información sobre las métricas de monetización, así como comparativas por grupo de aplicaciones similares o desgloses por país en Play Console.

En este apartado de herramientas de análisis para desarrolladores también destaca Android Vitals, un servicio que monitoriza y mejora la calidad técnica de los juegos y cuenta con un sistema de notificaciones que avisa a los desarrolladores cada vez que se produzca un problema nuevo.

La ministra de Sanidad elogia la colaboración europea y de todo el SNS para apoyar al pueblo ucraniano

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha elogiado este miércoles en Santiago de Compostela la colaboración europea y de todos el Sistema Nacional de Salud de España para apoyar al pueblo ucraniano tras la invasión rusa de su país.

Darias, tras realizar una visita al Hospital Clínico de Santiago, realizó una «breve referencia» a la situación de Ucrania, para recordar que este pasado martes se reunió el Consejo de Ministros de Salud convocado por la presidencia francesa, en el que «por primera vez se incorporaron Suiza y Noruega» y, ha destacado, «muy especialmente intervino el ministro de salud de Ucrania».

La titular de Sanidad ha calificado de «tremendamente duro» el relato del ministro ucraniano en relación a «hospitales bombardeados». «Nos decía algo que nos impactó a todos: que los profesionales sanitarios había decidido quedarse allí», ha abundado.

Por ello, ha destacado Darias la «respuesta coordinada de apoyo y solidaridad al pueblo de Ucrania de los ministros de salud» con el envío de medicamentos y «coordinar toda la asistencia médica que precise Ucrania y todos los países limítrofes».

«En nombre de quienes conformamos el Sistema Nacional de Salud, quiero compartir que hemos puesto todo el SNS y el Ministerio Defensa, 5.500 camas hospitalarias para recibir personas procedentes de Ucrania que necesitan asistencia médica», ha explicado, para matizar que del total, 1.184 son pediátricas.

Asimismo, ha señalado que, a través del sistema de Protección Civil europeo, han procedido a enviar medicamentos a Ucrania y los países limítrofes. Así, ha destacado un primer envío de medicamentos «procedente de la reserva estratégica del Ministerio», para cuidados intensivos.

«CONDENA Y RECHAZO ABSOLUTO»

Pero también ha valorado que las comunidades autónomas y «todo el Sistema Nacional de Salud» está «enviando medicamentos de principio activo». «Todas las comunidades están colaborando, mi reconocimiento al trabajo conjunto del Sistema Nacional de Salud», ha valorado.

«Manifestar nuestra condena y rechazo absoluto a esta guerra alegal, y nuestro apoyo y solidaridad al pueblo ucraniano», ha concluido la ministra de Sanidad.

¿Cómo saber el valor real de una vivienda?, por RealAdvisor

0

Teniendo en cuenta que los precios mutan en virtud de variables que se movilizan constantemente, revisar con frecuencia los valores en los que se tasan ciertos bienes es necesario debido a la volatilidad que hay en el mercado inmobiliario.

Cada persona cuenta con una estrategia particular para calcular la tasación de los inmuebles que ofrecen a la venta y aun así, pueden ser susceptibles a desfases de precio que no necesariamente corresponden a la realidad. Apoyándose de una herramienta de cálculo con tecnología punta, RealAdvisor, permite conocer el valor real de una vivienda gracias a un preciso diagnóstico en tiempo real sobre las características del mercado de la vivienda en cualquier zona de España. Con esta herramienta, agentes inmobiliarios, vendedores independientes y personas en general, tienen la posibilidad de tasar una propiedad por su cuenta y diseñar ofertas atractivas para sus compradores.

Inteligencia artificial aprovechada en el sector inmobiliario

La tecnología de valoración automatizada con la que trabaja RealAdvisor está diseñada desde una comparación de metadatos basado en miles de transacciones inmobiliarias que se realizan en España a diario. La compañía utiliza un programa de regresión estadística en forma de inteligencia artificial que no requiere de interacción humana, por lo que el riesgo de errores en el cálculo es mínimo.

El modelo de valoración en el que se basa el sistema contempla 70 criterios distintos, de los cuales 20 corresponden al estado de la propiedad y 50 a la calidad de la ubicación. Después de la revisión de los criterios, el sistema compara rápidamente miles de viviendas similares vendidas en los últimos meses, para determinar su valor en el mercado. Esta tecnología se optimiza constantemente, lo que garantiza valoraciones más precisas y actualizadas.

Acompañamiento en todo momento

Además del proceso requerido para tasar una vivienda, RealAdvisor ofrece un acompañamiento experto a las personas que deseen aliarse con corredores de confianza y de esa manera incrementar la posibilidad de vender su inmueble. La herramienta que ofrece la compañía, también cuenta con varios métodos de tasación y su equipo estará siempre dispuesto a brindar una asesoría personalizada, que permita determinar cuál de ellos es el más apropiado para calcular los precios de venta de la propiedad que desea ofertarse.

De esta manera, la compañía invita a agentes inmobiliarios, vendedores independientes o cualquiera que desee ofertar su propiedad, a que utilicen la herramienta gratuita de tasación inmobiliaria y el plan de asesoría, con el fin de sacar el mejor provecho de la transacción que realicen con su inmueble.

La industria láctea paraliza su actividad por la huelga de transportes

0

La industria láctea española ha anunciado que se ve abocada a suspender su actividad trasformadora como consecuencia de la huelga de transportes que se viene desarrollando en los tres últimos días en España, según ha informado la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) en un comunicado.

En concreto, las fábricas han visto interrumpido el suministro de los insumos necesarios para la elaboración de productos lácteos y también el traslado del producto terminado a las cadenas de distribución, por lo que se ha anulado la capacidad de envasado y de almacenamiento y gestión de un alimento que es altamente perecedero y esencial para el consumo diario.

Según Fenil, que integra a más de 60 empresas del sector y representa más el 95% de la producción nacional de productos lácteos, esta paralización está acarreando consecuencias sociales, económicas y medioambientales «inevitables», ya que supondrá la suspensión de la recogida de la leche en las explotaciones ganaderas desde mañana y, sobre todo, pone en riesgo el abastecimiento de productos como la leche y los lácteos.

La federación ha señalado que este panorama es el resultado del «desamparo y la impotencia» de los transportistas ante la actuación de los mal llamados piquetes informativos que han bloqueado su actividad.

Fenil ha subrayado que solo se revertirá esta decisión si se garantiza el derecho a la movilidad y la seguridad de los transportistas que no han secundado la huelga, y se evitan conflictos de orden público en las carreteras españolas, circunstancia conjugable con el respeto del derecho de huelga.

La eléctrica alemana E.On multiplica por cuatro sus beneficios en 2021, hasta 5.300 millones

0

La compañía eléctrica alemana E.On registró en el conjunto de 2021 un beneficio neto de 5.305 millones de euros, lo que supone multiplicar por cuatro las ganancias contabilizadas en 2020, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este miércoles la empresa.

La facturación neta entre enero y diciembre fue de 77.358 millones de euros, un 26,9% más. Por segmentos de negocio, la división de venta de electricidad a clientes finales creció un 26%, hasta 61.507 millones de euros, mientras que la rama de redes energéticas se situó en 18.273 millones, un 2% más

E.On ha indicado que los ingresos contabilizados por los negocios no clave se situaron en 1.632 millones de euros, un 18% más que en el conjunto de 2020.

Por otro lado, la compañía contabilizó un impacto positivo de 47.383 millones de euros por el cambio de valor de las divisas y, sobre todo, por la fluctuación de los derivados financieros relacionados con las materias primas.

El coste de los materiales en 2021 se disparó un 65,6%, hasta 78.096 millones de euros, mientras que los gastos de personal se situaron en 5.837 millones de euros, prácticamente la misma cifra que en el año anterior. El resto de costes operativos se triplicó, hasta 31.665 millones de euros.

De esta forma, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de E.On en 2021 fue de 6.272 millones de euros, un 4,9% más.

La eléctrica alemana tiene previsto proponer en la próxima junta de accionistas, que se celebrará en mayo, la distribución de un dividendo en efectivo de 0,49 euros por acción, un 4% más que la cantidad abonada en 2020.

Instagram implementa nuevas herramientas de control parental para supervisar la experiencia de los adolescentes

0

Instagram ha implementado un conjunto de nuevas herramientas y recursos para padres y tutores con el objetivo que tengan mayor control sobre la experiencia de los usuarios adolescentes en la red social, que se extenderán al resto del mundo en los próximos meses.

La red social adelantó en diciembre la implementación de nuevas herramientas para que padres y tutores pudieran involucrarse en la vida digital de los adolescentes, que han llegado finalmente este miércoles en la forma de nuevos controles parentales y un Centro para Familias.

Aunque por ahora solo están disponibles en Estados Unidos, estas herramientas de control parental permiten ver cuánto tiempo pasan los menores en Instagram y establecer límites de tiempo, así como ver las cuentas que siguen y las que les siguen a ellos.

Los adultos serán notificados cuando sus hijos sigan a una nueva cuenta o cuando tengan un nuevo seguidor, pero también si comparten que han denunciado a alguien. Y en los próximos meses, estas herramientas se ampliarán para permitir que más de un padre pueda controlar la cuenta de un adolescente y con la posibilidad de establecer horas de uso de Instagram.

El responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha señalado en un comunicado que aunque estas herramientas se han implementado primero en Estados Unidos, la compañía planea extenderlas a nivel global en los próximos meses.

Estas herramientas se acompañan de un Centro para Familias, un nuevo lugar para que los padres y tutores accedan a herramientas y recursos de control de los principales expertos, y en mayo llegarán las herramientas de supervisión parental de realidad virtual (VR) a Quest, que se vincularán a la cuenta del adolescente en función del consentimiento de ambas partes.

En VR la compañía ampliará el patrón de desbloqueo en el sistema de control en Quest a partir de abril a las aplicaciones que no son apropiadas para adolescentes mayores de 13 años. Estos, además, quedarán automáticamente bloqueados a partir de mayo de la descarga de aplicaciones clasificadas por la IARC como inapropiadas para su edad.

Mosseri ha afirmado que «este es el primer paso de un recorrido a largo plazo para desarrollar herramientas de control intuitivas, fundamentadas en expertos, adolescentes y padres».

Cinco pioneras recuerdan lo duro que fue abrirse camino en el deporte femenino español

0

Cinco mujeres que fueron protagonistas en diferentes épocas en el deporte femenino español repasaron este miércoles sus experiencias y coincidieron en lo duro y complicado que les supuso a todas el poder abrirse camino.

La exjugadora de baloncesto Amaya Valdemoro, la exgolfista Marta Figueras-Dotti, la exjugadora de hockey sobre hierba Virginia Ramírez, la exjudoca Sacramento Moyano y la exnadadora Mari Cruz Corominas fueron las encargadas de compartir sus vivencias en la apertura de las ‘Jornadas Mujer y Deporte’ que organizó el Comité Olímpico Español (COE)

«Habría sido un mejor título ‘Qué feliz he sido'», relató Valdemoro en relación a su libro autobiográfico ‘Nací luchando’. «Todas estamos cansadas de luchar porque hemos tenido que romper muchas barreras y eso a veces cansa», añadió.

La madrileña cree que en su época su deporte estaba «en pañales en comparación con ahora» y lo achacó a que las mujeres lo han «luchado» y han podido mostrar su «talento. «Y además lo hemos hecho de corazón porque la recompensa económica y social no ha sido la misma», subrayó.

Valdemoro recordó una mala experiencia tras ganar el primero de sus tres anillos en la WNBA. «Nike me organizó una rueda de prensa y hubo entidades cercanas a mí que se enfadaron y no la pude hacer, perdí un momento de dar visibilidad», rememoró.

«No me puedo quejar del trato de los medios, pero echas la vista atrás y piensas lo que podría haber sido», aclaró la exjugadora que no ocultó que en su faceta ahora de comentarista de partidos de su deporte en ‘Movistar+’ lo ha pasado «mal en algunos momentos» por las críticas. «Ojalá que haya más mujeres retransmitiendo deporte masculino, que nos den la oportunidad de enseñar todo lo que sabemos», remarcó.

Por su parte, Marta Figueras-Dotti, actual presidenta del Circuito Femenino de Golf y primera española en jugar a nivel profesional, también advirtió que tuvo unos inicios «duros en un deporte que no era muy conocido». «Me clasifiqué para el Mundial de 1978 y pedí cambiar un parcial de la carrera de Medicina y me dijeron que no», resaltó.

Sin embargo, pese a ello, fue a la cita y la Universidad de California del Sur le ofreció una beca deportiva. «Lo que iban a ser seis meses se convirtieron en 24 años en Estados Unidos», señaló, feliz de haber estado en un país donde «la visibilidad» del golf era ya «enorme» y donde pudo «ser madre sin dejar de jugar». «Ahora quiero dar al golf femenino lo que me dio a mí y sigo peleando por dar las mismas oportunidades a la mujeres», expresó.

Sacramento Moyano, exjudoca que ganó cinco medallas continental y que fue la primera española en obtener el 9º DAN, apuntó que en sus comienzos creía que no iba «a llegar a nada». «En el primer Campeonato de España en el que estuvo fue como una exhibición, las mujeres teníamos que demostrar que sabíamos hacer judo, pero también técnica. Ahora hay campeonas olímpicas y eso es lo importante, pero a mí me costó muchísimo», comentó.

Moyano hizo hincapié en la importancia de la figura de Vicente Cepeda, que fue su entrenador y es su marido. «Confió en nosotras, hizo un equipo y creyó en la mujer, luchó porque fuera igual que el hombre», celebró. «No me arrepiento de nada, elegí el deporte apropiado para mí», declaró.

Virginia Ramírez, que formó parte del histórico equipo que ganó la medalla de oro en hockey hierba en Barcelona’92, reconoció que este éxito «fue una sorpresa para la gente», pero «no» para ellos, y agradeció el trabajo del seleccionador nacional José Brasa que «creyó completamente que ese grupo de mujeres podía hacer algo grande».

«Pudo convencernos de que con entrenamiento y cambiando todas nuestras costumbres para ser deportistas de alto nivel, que no lo éramos, podíamos estar en las semifinales», agregó la exjugadora que detalló que tuvieron «una preparación innovadora» y que optaron por elegir, de los tres planes que les presentó el técnico, el denominado «inhumano». «Cuando ganamos el oro fuimos conscientes de lo que logramos, pero la dimensión la vas adquiriendo con el paso de tiempo, de hecho no se ha vuelto a repetir en el hockey», puntualizó.

Finalmente, Mari Paz Corominas, que fue la primera finalista olímpica española de la historia en México’68 y cuya madre le decían que su hija no hiciera natación porque la «masculinizaría», opinó que «seguramente» tuvo «suerte» de ese logro porque no tenía «el tiempo suficiente para entrar en una final». «Fue histórico y me he dado cuenta poco a poco porque entonces sólo tenía 16 años», aseguró.

La exnadadora luego tuvo la oportunidad de entrenar durante seis meses en los Estados Unidos y pudo probar «el deporte de alto nivel de allí». «Fue duro porque pasé de hacer 6.000 metros diarios a 12.000, pero mejoré en otras especialidades que no eran la mía, que era espalda», manifestó.

Investigadores de la UEx señalan que la intrusión de polvo sahariano es la más intensa de los últimos 15 años

0

Dos grupos de investigación de la Universidad de Extremadura están estudiando las partículas de polvo sahariano y su incidencia en la calidad del aire y el medio ambiente, de modo que consideran que la intrusión actual es la más intensa de los últimos 15 años.

Los investigadores de la UEx subrayan que la calima de polvo sahariano es un fenómeno natural que afecta periódicamente a Extremadura como a otras regiones del sur de Europa, incluso ocurren transportes de masas de aire sahariano que atraviesan el Océano Atlántico.

Sin embargo, lo llamativo son los valores que se están recogiendo estos días. Los datos extraídos por los investigadores de la UEx confirman que la intrusión sahariana actual ha elevado los valores de aerosoles en la columna atmosférica «muy por encima de la media», así como también las concentraciones de PM10, en este último caso con valores «considerablemente superiores al límite legal establecido para la protección de la salud humana».

El grupo de investigación AIRE (Física de la Atmósfera, Clima y Radiación de Extremadura) de la UEx mide aerosol en columna desde hace 16 años, en sus estaciones de Cáceres y Badajoz, en esta última desde 2012. Ambas estaciones pertenecen a la red mundial de medida de aerosoles AERONET (AErosol RObotic NETwork), gestionada por la NASA.

Los científicos del grupo AIRE miden la radiación solar en determinadas longitudes de onda en las que no intervienen otros constituyentes atmosféricos como pueden ser los gases. De esta manera, realizan medidas de concentración de aerosoles que dan lugar al espesor óptico de aerosoles, la magnitud más simple para caracterizar la concentración de aerosoles presente en la atmósfera.

Así, los valores habituales de este parámetro durante otras llegadas de polvo desértico a Extremadura, con 3 o 4 al año, no suelen superar valores de 0.8. De hecho, del conjunto de datos que disponen desde 2005, sólo en tres ocasiones se habían obtenido valores superiores de 1 (en 2006, 2019 y 2021).

Sin embargo, los valores que se están alcanzando durante este evento alcanzan máximos de 3 y 4, destaca la investigadora María Ángeles Obregón del grupo AIRE. «Es la intrusión sahariana más intensa en los últimos 15 años si lo comparamos con los picos más altos observados de espesor óptico de aerosoles», subraya el investigador Antonio Serrano.

CALIDAD DEL AIRE

Por su parte, el grupo de Análisis Químico del Medio Ambiente (AQUIMA), que colabora con la Red Extremeña de Protección e Investigación de la Calidad del Aire (REPICA, gestionada por la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad).

Realiza la medida de los niveles de partículas en suspensión PM10 (partículas con diámetro aerodinámico inferior a 10 micras) y PM2.5 (partículas con diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micras), mediante analizadores que toman el aire a la altura a la que respiran las personas, ubicados en diferentes puntos de la región.

Este tipo de partículas ultrafinas son perjudiciales para la salud porque atraviesan todo el sistema respiratorio y llegan hasta los alveolos pulmonares, de donde pueden incluso transferirse a la sangre.

Durante las intrusiones de aire sahariano, como la de estos días, los niveles de partículas ultrafinas se elevan «muy significativamente», llegando a superar con creces en algunos momentos los valores límites establecidos por las normas europeas de protección frente a la contaminación atmosférica.

Por ejemplo, este pasado martes se registraron en Extremadura niveles medios diarios de PM10 muy altos, alcanzando los 514 microgramos por metro cúbico en Plasencia o los 493 microgramos por metro cúbico en Zafra, mientras que Badajoz y Cáceres registraron valores superiores a 300 microgramos por metro cúbico, explica el investigador Eduardo Pinilla, coordinador del grupo AQUIMA.

El valor límite legal para la protección de la salud humana se encuentra en 50 microgramos por metro cúbico de media diaria. Puntualmente se alcanzaron en Extremadura valores de concentración media superiores a 900 microgramos por metro cúbico.

CALIMA DE POLVO SAHARIANO

Esta excepcional calima sahariana interesa a los científicos porque proporciona datos clave sobre cómo se comporta la atmósfera y los efectos de estos aerosoles en la radicación solar terrestre, según apunta María Ángeles Obregón.

Anteriores estudios ya indican que los niveles altos de aerosoles disminuyen la radiación solar y la temperatura, compensando los efectos de los gases de efecto invernadero.

Además, «puede tener algún efecto beneficioso sobre los suelos por aportación de micronutrientes como el fósforo. Esta aportación resulta especialmente relevante en la fertilización de suelos pobres como los que existen en la selva amazónica», matiza Pinilla.

Aunque los efectos de esta intrusión son «transitorios», es recomendable que las personas especialmente sensibles a problemas respiratorios tomen ciertas precauciones de protección personal como limitar la ventilación de los espacios interiores, evitar ejercicios intensos al aire libre o llevar mascarilla en exteriores», subraya Eduardo Pinilla.

La UEx está realizando actualmente un «esfuerzo especial» en el desarrollo de nuevas estrategias comunicativas para la difusión y divulgación de resultados relacionados con la medida e interpretación de la contaminación atmosférica y de los niveles de polen a través del proyecto de investigación regional Comunicaire.

Un proyecto en el que colaboran investigadores de la Facultad de Ciencias de la Documentación y Comunicación, de la Facultad de Ciencias, de la Facultad de Veterinaria y de la Escuela Politécnica, bajo la coordinación de la profesora Macarena Parejo.

España acogerá inicialmente a 1.000 refugiados ucranianos llegados a Moldavia

0

El Gobierno se ha ofrecido a acoger a 1.000 refugiados ucranianos llegados a Moldavia y va a enviar a este país 30 toneladas de ayuda humanitaria y un hospital de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para ayudarle a hacer frente a la crisis humanitaria a la que se enfrenta por el conflicto en la vecina Ucrania.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa en Chisinau el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, en rueda de prensa con su homólogo moldavo, Nicu Popescu, quien ha reconocido que el país afronta «una crisis humanitaria sin precedentes».

De los más de 3 millones de ucranianos que han huido de la invasión por parte de Rusia, más de 300.000 lo han hecho vía Moldavia, ha explicado el ministro moldavo, precisando que en el país permanecen unos 100.000, lo que representa en torno al 4 por ciento de la población.

En este sentido, Albares ha trasladado a Popuescu la disposición de España a acoger a refugiados ucranianos en los tres centros que ha abierto hasta el momento el Gobierno en Barcelona, Madrid y Alicante. En declaraciones posteriores a la prensa tras visitar un centro de acogida de refugiados ha precisado que inicialmente se prevé el reasentamieto de 1.000 ucranianos.

El ministro se ha mostrado muy conmovido tras visitar el centro y poder hablar con algunas de las mujeres que están en él, muchas de las cuales han perdido todo y han huido con sus hijos pequeños, dejando a sus maridos atrás.

Según ha explicado, en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se va a proceder primero a elaborar un listado de las personas que desean ser trasladadas a España. El Gobierno procederá «a enviar unos aviones en cuanto tengamos clara la lista», ha asegurado, subrayando que «ya está todo listo para acogerles».

ASISTENCIA A MOLDAVIA

Además de la ayuda que la UE ha brindado ya a Moldavia, con asistencia humanitaria por 100 millones de euros y otros 60 millones para hacer frente a las necesidades energéticas ante su dependencia de Rusia, Albares ha asegurado a su homólogo que «España va a seguir trabajando para paliar esta situación».

En este sentido, ha indicado que ya están de camino 30 toneladas de ayuda con material para atender a los refugiados ucranianos que se espera que lleguen este fin de semana y también llegará «en breve», una vez completados los trámites, el hospital de que dispone AECID.

El ministro se refería con ello al Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (START, Spanish Technical Aid Response Team), compuesto por un hospital de campaña con capacidad quirúrgica, así como de hospitalización para un total de 20 pacientes, y su personal lo conforman unos 60 profesionales (si se despliega el hospital completo), incluidos especialistas en logística, acción humanitaria, apoyo psicosocial y profesionales de la salud.

ALBARES PIDE HECHOS A LAVROV

En cuanto a las últimas declaraciones del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Ucrania, Albares ha reconocido que «las palabras suenan bien». «Pero yo ya no creo en las palabras, solo creo en los hechos», ha puntualizado a renglón seguido.

«Empezaré a tener esperanzas el día que me llegue la noticia de que han cesado todos los combates y toda la agresión militar rusa en todo el territorio de Ucrania», ha agregado.

Por otra parte, el ministro de Exteriores ha asegurado a su homólogo que «Moldavia no está sola» y ha dejado claro que tanto España como la UE defenderán la soberanía e integridad territorial de los países y su derecho a poder definir su política interior y exterior.

Además, ha señalado que «hay un futuro común en la familia europea para Moldavia», después de que Popescu haya manifestado la voluntad de su país de entrar en la UE, para lo cual ya han presentado formalmente su solicitud de adhesión.

A este respecto, Popescu ha puesto en valor las reformas acometidas por su país y ha confiado en poder contar con el apoyo de España para afrontar cuestiones como la lucha contra la corrupción o el crimen organizado.

El ministro ha iniciado en Moldavia una gira que le llevará a continuación a Polonia, donde tiene previsto visitar la frontera con Ucrania. Durante su estancia en Chisinau, además de su encuentro con Popescu también se ha reunido con la presidenta del país, Maia Sandu, y con la primera ministra, Natalia Gavrilita, así como con el presidente del Parlamento, Igor Grosu.

El jefe de la diplomacia ha sostenido que la relación bilateral con Moldavia «tiene que ir más allá de esta crisis», recordando que este año se cumplen 30 años del establecimiento de relaciones y que la última y única visita de un ministro español al país se produjo en 2008.

Los diputados que alcanzaron «consenso» para el Estatuto del Artista, Premio Cedro 2022

0

Los políticos Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora han sido reconocidos con el Premio Cedro 2022 por «su compromiso, consenso y valentía» en la defensa de la propiedad intelectual y su trabajo en favor del Estatuto del Artista, en la labor llevada a cabo por la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso.

«Se trata de un reconocimiento muy merecido por la excelente labor que desempeñó esta Comisión en beneficio de la cultura y de los creadores de España», ha señalado la asociación.

«El consenso político que alcanzaron los diferentes partidos durante esta legislatura permitió sacar adelante proyectos legislativos pendientes desde hace años y muy necesarios, como la elaboración del Estatuto del Artista o la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual», ha indicado el presidente de Cedro, Daniel Fernández.

Los premiados tienen un recorrido profesional vinculado al mundo de la cultura. El bilbaíno Eduardo Maura es Profesor de Estética Contemporánea y Filosofía del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, además de haber dedicado su carrera política a este sector. En la XII Legislatura, ocupó el cargo de portavoz de esta Comisión en representación del Grupo Parlamentario Podemos.

Por su parte, Emilio del Río, nacido en Logroño, es Doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense y Profesor Titular de Universidad. Ha dedicado parte de su carrera profesional a la escritura. Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘Latín Lovers’ o ‘Calamares a la romana’ (Espasa), su último libro, con los que tiene el objetivo de acercar la cultura clásica a la sociedad.

Del Río formó parte de esta Comisión de Cultura y Deporte como portavoz por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados. Actualmente, ocupa el cargo de director general de Bibliotecas, Archivos y Museos en el Ayuntamiento de Madrid.

Mientras, Marta Rivera de la Cruz es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Además de su faceta política, Rivera de la Cruz es escritora y periodista. Ha publicado diferentes novelas y cuentos como ‘Nosotros, los de entonces’ (Planeta) o ‘La primera tarde después de Navidad’ (Anaya).

La autora lucense presidió la Comisión de Cultura y Deporte en la XII Legislatura en representación del Grupo Parlamentario Ciudadanos. Desde agosto de 2019 es consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

José Andrés Torres Mora, nacido en Málaga, es Doctor en Sociología y Profesor Titular de esta materia en la Universidad Complutense. Además, es autor de los libros ‘La izquierda es la libertad’ (Catarata) y ‘El día que el triunfo alcancemos’ (Turpial), así como de numerosos artículos académicos y de opinión.

Torres Mora formó parte de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y, actualmente, ocupa el cargo de presidente de la entidad pública Acción Cultural Española (AC/E).

El Premio CEDRO reconoce anualmente, desde el año 2017, de forma simbólica, la trayectoria de una persona o institución que destaque por defender la cultura en general y los derechos de autor en particular. Los autores Lorenzo Silva (2017), Julia Navarro (2018), Pepa Fernández (2019), Rosa Montero (2020) y José María Merino (2021) fueron los galardonados de este premio. La fecha de entrega del galardón elegida es el 26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

Sindicatos y asociaciones convocan movilizaciones el 23 de marzo contra la subida de los precios de la energía

0

CCOO, UGT, UPTA, Uatae, Facua y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) han convocado movilizaciones el próximo miércoles, 23 de marzo, para protestar contra la subida del precio de la energía y pedir la protección del empleo ante la situación generada por la guerra de Rusia contra Ucrania.

Las manifestaciones se producirán un día antes del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo en el que los líderes europeos analizarán opciones para desligar la subida de precio de la electricidad de la del gas, como han señalado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, durante la rueda de prensa de este miércoles.

Álvarez ha comentado que las reivindicaciones del día 23 tienen tres destinatarios: la Unión Europea, el Gobierno de España y la patronal. El secretario general de UGT ha pedido a las autoridades europeas que autorizan «levantar las normas que impiden el control de los precios» de la energía. Al Ejecutivo le ha solicitado «ir a fondo en las competencias que tiene para limitar la escalada de precios», en tanto que en el caso de la patronal, le ha instado a «remar en la misma dirección».

«Es una economía que no es de guerra en tanto que no participamos en la guerra, pero que es de guerra por las consecuencias. Los estados tienen que tener todas las herramientas para poder hacer frente», ha añadido Álvarez.

Desde CCOO, Sordo ha calificado como «sumamente importante» el Consejo Europeo del 24 y el 25 de marzo, y ha destacado «la posición de todos aquellos países que van a hacer una apuesta por el elemento central en disputa, que es si se modifica la fórmula de modificación de precios». «Estamos pidiendo una política general de país que evite que el impacto afecte a las rentas más bajas», ha añadido.

Sordo también ha llamado a otras organizaciones y plataformas a sumarse a la movilización del día 23, para que sea una convocatoria «abierta, ciudadana y que combine la presencia en el ámbito laboral con la presencia en las calles».

Por el momento, la movilización del día 23 cuenta con el respaldo de Facua, Uatae, UPTA y CEAV. La secretaria general de la Uatae, María José Landaburu, se ha referido a las repercusiones de la crisis actual en los autónomos y, en concreto, en la agricultura y el transporte.

«No podemos permitir que esto siga así (…). No solamente peligrará el tejido productivo sino nuestros sistema de solidaridad en términos de cohesión», ha dicho durante su intervención.

En representación de UPTA, Nicolás Rodríguez ha comentado que los autónomos padecen «de una forma especial el incremento de los precios de la energía e hidrocarburos», mientras que Ignacio Tudela, de Facua, ha urgido a poner en marcha medidas que controlen los precios «tan desproporcionadamente alzados». Por su parte, Julio Molina, de CEAV, ha asegurado que las asociaciones vecinales están listas para salir a la calle porque vienen «aguantando demasiado».

CONTRA LA BAJADA DE IMPUESTOS

CCOO y UGT han rechazado también una bajada de impuestos como respuesta a la escalada de los precios que baraja el Gobierno dentro del Plan Nacional de respuesta a la guerra.

Para Álvarez, esa medida supondría «rebajar la capacidad del Estado para redistribuir la riqueza y aumentar los beneficios de las empresas. «El debate no es bajar los impuestos, es poder garantizar a los ciudadanos una solución por la vía del control de precios», ha remarcado.

Sordo, por su parte, considera que promover una bajada de impuestos solo pretende «ocultar la raíz del problema» y resulta «un disparate». «Se trata de tocar, temporalmente, algunas figuras impositivas que puedan reducir los costes para las personas más vulnerables. Otra cosa es meter por medio un programa político que llevaría a la ruina a nuestro país en el medio plazo», ha añadido.

El Ejecutivo aprobará ese Plan el 29 de marzo. Sordo ha informado de que «hay reuniones» antes de esa fecha y espera «intensas negociaciones». Álvarez también ha confirmado que hay «previsiones de más reuniones» con el Gobierno para «poder evaluar el paquete de medidas que se van a poner en marcha».

SUBIDA DE SALARIOS Y CLÁUSULA DE REVISIÓN

Los sindicatos también se encuentran en este momento negociando el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la patronal.

Sordo y Álvarez han eludido hablar sobre el punto en el que se encuentran las negociaciones tras la reunión del martes por la tarde.

El secretario general de CCOO ha insistido en que su posición pasa por «incrementos salariales de partida y cláusulas de revisión». Por su parte, Álvarez ha reconocido el «lastre» que supone la «situación económica sobrevenida».

Además, el secretario general de UGT ha advertido de que «no va a ser tan sencillo» cerrar el acuerdo este mes, ya que se está hablando de salarios, pero considera que el AENC también «tiene que cubrir» otros aspectos.

Diez consejos de la OCU para usar correctamente el cajero

El cajero se ha convertido en nuestra mesa de operaciones en los bancos. Según la OCU, las sucursales cada vez limitan más sus gestiones para obligar a que sus clientes las hagan en estos aparatos. Por este motivo, el organismo ha elaborado una serie de recomendaciones para que no metas la pata a la hora de utilizar el cajero.

A la limitación de sacar dinero en efectivo en ventanilla, se suma los horarios limitados en los que está operativa. Esto ha llevado a la gente mayor a movilizarse solicitando una atención más personal en los bancos. A continuación, te mostramos los diez consejos de la OCU para usar correctamente el cajero.

NO VAYAS SOLO AL CAJERO

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

En primer lugar, la OCU te recomienda que no acudas solo a realizar tus gestiones en el cajero. La más habitual es la de sacar dinero, por lo que podrían aprovechar un despiste para quitarte los billetes según salen por la máquina. Al ir acompañado, se reducen las posibilidades de que te suceda algo así, cosa que puede ocurrir en zonas muy concurridas o en sucursales que no conozcas.

INTENTA METERTE AL CAJERO DE DENTRO

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

Si acudes solo, siempre puedes optar por meterte en el cajero del interior de la sucursal. De esta manera, la OCU afrima que vas a tener una mayor seguridad al poder realizar tus gestiones con la puerta cerrada y vas a evitar las miradas curiosas de los transeúntes. Todos los bancos suelen contar con algún aparato en su interior, aunque por la noche suele convertirse en el dormitorio de vagabundos.

LA OCU TE RECOMIENDA IR EN LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA

Pantalla

Si no te queda otra que utilizar alguno de los cajeros situados en el exterior, la OCU te recomienda que los hagas en las horas centrales del día. De esta forma, la calle estará atestada de gente, sobre todo en el horario de apertura comercial. Por lo que es prácticamente imposible que te atraquen o te roben a plena luz del Sol. Una vez que tengas interiorizados estos consejos, quedan otros de más importancia…

NO ACEPTES AYUDA DE EXTRAÑOS

Teclado

El siguiente consejo de la OCU pone el foco en los extraños que se interesan en ayudarte. Si no estás completamente seguro de realizar una operación en el cajero, es mejor que la canceles y la dejes para otro momento. Las personas que se te acercan podrían intentar engañarte o simplemente descubrir tus claves de acceso para robarte la tarjeta de crédito y dejarte la cuenta vacía.

LA OCU ALERTA SOBRE LAS CONSECUENCIAS AL DEJAR QUE VEAN TU PIN

Teclado

Justo después de introducir la tarjeta en el cajero, el sistema te va a exigir el pin. Esta clave, que suele estar formada de cuatro números, es importante que se mantenga en secreto para que no puedan sacar dinero sin tu consentimiento. Por lo tanto, procura que nadie te vea teclear los números que conforman tu pin. Tapa el teclado con la otra mano para asegurarte de que no hay ninguna persona mirando.

LA OCU ACONSEJA UTILIZAR LAS OPCIONES DEL CAJERO

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

Cuando hayas introducido el pin, el cajero te mostrará el menú con las distintas gestiones que puedes realizar desde ahí. La más habitual es la de retirada de efectivo, por lo que solo tendrás que elegirla para que te pregunte qué cantidad de dinero quieres extraer de tu cuenta. La OCU recomienda que optes por alguna de las propuestas que te hace el banco en lugar de teclear otra cantidad. De esta manera, estás agilizando el trámite y vas a exponerte durante menos tiempo.

ES MEJOR EMPLEAR UNA TARJETA DE DÉBITO

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

La OCU ahora pone el foco en el tipo de tarjeta que utilizas para sacar dinero del cajero. El organismo determina que es más segura la de débito. En cambio, la de crédito es algo más liosa de emplear, ya qe podría conllevar algunas comisiones. Si utilizar este tipo de tarjeta, el banco te preguntará en qué cuenta quieres realizar la transacción: en la corriente o en la de crédito. Al elegir esta última, te van a cargar comisiones.

CANCELA ANTES DE PAGAR COMISIONES

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

Normalmente, los bancos no te van a cobrar comisiones por sacar dinero de sus cajeros. Sin embargo, si te despistas y acabas en cualquier otro, podrían cargarte una comisión dependiendo de la cantidad que saques. Eso sí, tienen la obligación de avisarte antes de que lo decidas definitivamente. Por lo que cuando te salte el aviso de que esa operación conlleva una comisión, puedes cancelarla y evitar que te cobren.

NO IMPRIMAS EL JUSTIFICANTE SI NO LO NECESITAS

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

Una vez que hayas ordenado al cajero la cantidad que quieres sacar, te va a preguntar si quieres un justificante. Si no lo necesitas para nada, no lo imprimas ya que podrías perderlo y ahí aparecen algunos datos tuyos. Además, la OCU también advierte de que es un gasto de papel innecesario, por lo que estás contribuyendo a ahorrar si no lo pides. Todavía queda el consejo final de este organismo

¡NO TE OLVIDES LA TARJETA!

Diez Consejos De La Ocu Para Usar Correctamente El Cajero

En último lugar, la OCU te recuerda que no debes dejar la tarjeta en el cajero. Muchas personas salen pitando en cuanto tienen el dinero en su poder y no caen en que la tarjeta es lo último que suelta este aparato. Por lo que debes ser paciente y esperar a que la máquina te devuelta tu tarjeta. Además, debes guardarla, al igual que el dinero, en un lugar seguro, antes de proseguir con tu camino.

Telefónica y su fundación lanzan la campaña urgente #SolidaridadconUcrania

0

Telefónica y su fundación han lanzado la campaña urgente #SolidaridadconUcrania, con la que el grupo ha puesto en marcha diferentes canales de apoyo en función de las necesidades de cada momento.

«Desde Telefónica estamos trabajando desde el primer momento en esta crisis humanitaria para canalizar la solidaridad de la compañía y de nuestros empleados, para que la ayuda llegue de la manera más eficiente a las personas afectadas», ha dicho Marta Machicot, directora global de People de Telefónica.

Por su parte, la directora general de Fundación Telefónica, Carmen Morenés, ha destacado que, «una vez más, la predisposición de todos los empleados del Grupo es admirable». «Desde la fundación estamos dando respuesta a las necesidades que van surgiendo en cada momento siempre de la mano de entidades sociales e instituciones que están en primera línea», ha apuntado.

Respecto a la iniciativa puesta en marcha, Telefónica ha concretado que, junto con Cruz Roja y Aktion Deutschland Hilft, se ha organizado una campaña de recogida de donativos para ayudar a personas desplazadas, a la que se sumará una aportación económica por parte de Fundación Telefónica.

Movistar también ha puesto a disposición de sus clientes, empresas y particulares llamadas internacionales y SMS gratuitos entre España-Ucrania y Alemania-Ucrania. Adicionalmente, el servicio de roaming es gratuito para los clientes que se encuentren en Ucrania. Ambas iniciativas estarán disponibles por un tiempo indeterminado, según ha asegurado.

Telefónica y su fundación también han informado de que han puesto al servicio de Cruz Roja Española e Internacional «su capacidad de movilización y difusión a través de sus tiendas Movistar, empleados y redes sociales».

Igualmente, se ha organizado una charla informativa de la mano de expertos en el terreno y de la organización social ACCEM para acercar la realidad que se está viviendo en Ucrania. Además, el 27 de marzo a las 12.30 horas, en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, tendrá lugar el concierto solidario La Música del Reciclaje por Ucrania en colaboración con ECOEMBES. La entrada será gratuita con reserva previa y se ha activado una Fila 0 para recaudar donaciones que serán destinadas a Aldeas Infantiles para ayudar a los niños, niñas y familias en Ucrania.

Por otro lado, en Madrid, Alicante y Valencia se han habilitado diferentes puntos de recogida de materiales de primera necesidad, que se han enviado este miércoles en un convoy coordinado con la Generalitat Valenciana y los Gobiernos de Ucrania, Polonia y Eslovaquia. Voluntarios de Telefónica han colaborado en la recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene y material sanitario de primeros auxilios.

Esta iniciativa, según han destacado, ha logrado recaudar casi 4 toneladas de material de primera necesidad que está siendo transportado por Zeleris, la empresa de logística del Grupo Telefónica. A esto se suma la canalización de otras iniciativas de empleados de la compañía a entidades sociales que están actuando en el terreno.

De cara a poder dar apoyo y asistencia a las personas ucranianas que están empezando a llegar a España, Fundación Telefónica está coordinando diferentes acciones con entidades sociales para poder favorecer su inclusión social, aprendizaje y ocio.

Movistar Plus+ está colaborando con Cruz Roja para que niños y niñas puedan disfrutar de sus contenidos educativos y de entretenimiento. También se dará apoyo en los centros de recepción, primera acogida y derivación que de manera oficial se están poniendo en marcha.

IU lamenta que «nadie ha asumido responsabilidades políticas» en la prevaricación del SCS

0

Izquierda Unida de Cantabria ha recordado que «nadie ha asumido responsabilidades políticas» por la prevaricación en el Servicio Cántabro de Salud la pasada legislatura, por la que han sido condenados -a catorce y once años de inhabilitación para empleo o cargo público- dos exaltos cargos: el que fuera subdirector de Gestión Económica Francisco Javier González y el director de la Gerencia de Atención Primaria Alejandro Rojo, por contratos menores en obras y servicios.

El coordinador autonómico de IU, Israel Ruiz Salmón, ha apuntado en un comunicado que ambos procesados dimitieron de su puesto cuando se conocieron los hechos, igual que el entonces gerente del SCS, Julián Pérez Gil.

Pero «quien debió cesar en su cargo, la consejera María Luisa Real, no lo hizo, ni por decisión propia, ni por decisión del líder de su partido, hoy vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, ni por el máximo responsable del Ejecutivo en la anterior legislatura y en esta, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla», lamenta Ruiz Salmón.

A su juicio, «la condena judicial representa el máximo reproche a una forma de funcionar contraria al interés general y que ha sido permitida en el seno del Gobierno cántabro por el bipartito PRC-PSOE».

Además, en IU consideran que «esta situación se seguiría produciendo de no ser por la denuncia de irregularidades por parte de una funcionaria», pero también, agregan, «por la actuación diligente de Izquierda Unida, que llevó a la Fiscalía la situación». El PP también lo hizo, y se personó además como acusación particular, reclamando quince años de inhabilitación para cada procesado.

«De no ser por IU que acudió a la Justicia, hoy únicamente tendríamos un recuerdo de una polémica en el seno político y, ya que no lo hicieron entonces, desde el Ejecutivo cántabro deben pedir perdón por su falta de actuación y depuración de responsabilidades cuando tocaba», ha opinado Ruiz Salmón..

A su entender, «los servicios públicos no sólo deben ser gestionados de la forma más eficiente, sostenible y transparente posible, sino que deben estar libres de toda sospecha de corrupción».

La CNMV advierte de 25 «chiringuitos financieros» en Reino Unido, Países Bajos, Irlanda e Italia

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido sobre 25 entidades radicadas en Reino Unido, Países Bajos, Irlanda e Italia que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad, según ha informado el supervisor en una nota de prensa.

La CBI irlandesa alerta de que Mbinvest (mbinv.eu) es un clon y no tiene ninguna vinculación con la entidad debidamente registrada y de denominación Money Market International Limited.

La Consob de Italia alerta sobre las entidades Ingenue Consulting (tradon.io); Miva Solutions (delitraders.net); Scintilla Enterprise (solidstocks.cc); Equalityfin (equalityfin.com) Trust Pixs (trustpixs.com).

La AFM de Países Bajos advierte de Octextrade (octextrade.com); Magnates Trade Address (magnatestrade.com); Tradex-premium (tradex-premium.com); Alpha Trade Financials (alphafx24.com); y Oxilian Dev Works, que estaría «operando como Ecomarkets» (ecomarkets.com).

Por su parte, la FMA de Reino Unido ha alertado de Kingswood Equity consultancy (kingswoodequityconsultancyllc.com); Lexus and Merc Consulting Group (lexusandmercconsultinggroup.com); Fxbitcoinpro (fxbitcoinpro.com); Gainmetafx (gainmetafx.com); Pro FX Evo (profxevo.site); Callister Capital Group (callistercapitalgroupllc.com); E-quantumoptions.com (e-quantumoptions.com); Empire Miner (empireminer.com); Elite Chain Capital (elitechaincapital.com); Twix Marshals (twixmarshalsfx.com); Fxfastgrowingcapital (fxfcapita.online); Roicrypto.icu (roicrypto.icu); y Mytradefx (mytradefx.biz).

Las advertencias de la CNMV sobre ‘chiringuitos financieros’ pueden ser consultadas en su página web y los inversores pueden dirigir sus consultas al número de atención al inversor 900 535 015, así como a través del formulario de consulta.

Además, la web de la CNMV ofrece un buscador de entidades advertidas y un decálogo de consejos a los inversores para evitar los ‘chiringuitos financieros’.

También ha señalado que Garrett Capital Partners (garrettcapitalpartners.com) es un clon que no tiene vinculación con la entidad debidamente registrada y de denominación Garret Capital Partners LLC.

Barcelona y Madrid en el ‘top 50’ de las ciudades más valoradas en innovación y talento en 2022

0

Las regiones de Barcelona y Madrid se sitúan en el ‘top 50’ de las ciudades más valoradas en innovación y talento, según el análisis de ‘Las geografías de la innovación’ de JLL de 2022.

Así, Barcelona ocupa el puesto número 44 en el ranking en innovación, con el puesto 22 como el polo de atracción de empresas tecnológicas, mientras que es el número 12 del mundo en proyectos de inversión extranjera directa (IED) de alta tecnología y la sexta en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Por su parte, Madrid ocupa el número 39 del ranking de talento y el 47 en innovación, situándose en el número 14 respecto a proyectos IED de alta tecnología y el séptimo en la región EMEA, con un escenario activo de ‘startups’.

En el estudio se destaca también que el 12,2% de la poblaciónde Madrid trabaja en la economía de la innovación, muy por encima de la media mundial del 8,7%, basado principalmente en empleados altamente cualificados, donde el 36,8% de las personas tienen una licenciatura o más, mientras que la media mundial es del 31%.

Asimismo, ciudades más pequeñas como Valencia y Sevilla también ocupan las posiciones 103 y 106, respectivamente, en el ranking de innovación y la 96 y 102 de la tabla de talento.

La directora del departamento de Research Internacional de JLL, Carol Hodgson, ha afirmado que el deseo de la gente por volver a la oficina hará que las ciudades con mucho talento tengan «ventaja» a la hora de liderar la senda hacia una recuperación más robusta, en un momento en el que el mercado de oficinas ha descubierto un nuevo propósito como centro de innovación y colaboración.

De esta manera, los sectores orientados a la innovación y la concentración de talento impulsarán la recuperación urbana e inmobiliaria en el mundo.

En el informe se revela también que Estados Unidos sigue dominando el panorama de innovación, con casi el 50% de los mercados principales en el ranking, pero están surgiendo lugares destacados en otras partes del mundo como Seúl y Pekín, que se han unido a Tokio en el ‘top ten’ de líderes mundiales.

Por otro lado, las ciudades secundarias con abundante talento están atrayendo cada vez más a personas y empresas gracias a su gran calidad de vida y precios asequibles, una tendencia que ya se veía desde hace algún tiempo.

El Gobierno retiene en Tarragona el yate ‘Crescent’ por las sanciones a Rusia

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, ha acordado retener provisionalmente el yate ‘Crescent’, mientras constata si su propiedad, tenencia o control corresponde a alguno de los sancionados por el Consejo Europeo a causa de la invasión rusa de Ucrania.

Se trata de un yate abanderado las Islas Caimán, de 135 metros de eslora y 21 de manga, y que se ha convertido en el tercero que se retiene de forma provisional en España desde que se acordaron las sanciones a Rusia, ha informado el Gobierno en un comunicado este martes.

El buque llegó a Tarragona el 2 de noviembre de 2021 y el pasado 4 de marzo solicitó su salida a la Capitanía Marítima de Tarragona pero no zarpó.

La Capitanía Marítima de Tarragona será la encargada de garantizar la seguridad del buque, navegación, tripulación y del Puerto de Tarragona, y será finalmente inmovilizado si se constata que pertenece a personas o entidades incluidas en la lista de sancionados del Consejo Europeo.

La retención provisional se ha comunicado al titular de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, a las instituciones dedicadas a la prevención de blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para que lleven a cabo las actuaciones de verificación.

Su eventual inmovilización respondería a las previsiones relativas a «medidas restrictivas respecto de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania».

Stellantis lanza su propio fondo de ‘venture capital’ con una inversión inicial de 300 millones

0

Stellantis ha anunciado el lanzamiento de Stellantis Ventures, su propio fondo de ‘venture capital’ que contará con una inversión inicial de 300 millones de euros para inyectar en ‘startups’ en fase inicial y de desarrollo, según ha informado en un comunicado.

El objetivo de este programa es invertir en tecnologías innovadoras centradas en el usuario y que, a su vez, puedan ser implementadas dentro del sector de la movilidad y de la automoción.

«Nos movemos rápidamente en nuestra transformación hacia una compañía tecnológica de movilidad, a la vez reimaginamos el futuro de la movilidad para las generaciones venideras», ha destacado el director tecnológico de Stellantis, Ned Curic.

Asimismo, ha asegurado que Stellantis Ventures acelerará la transformación del grupo mediante nuevas tecnologías desarrolladas por empresas innovadoras que, a cambio, verán impulsado su potencial de crecimiento.

El fondo actuará como un inversor estratégico y ayudará a las ‘startups’ a integrar las nuevas tecnologías en la empresa en plazos reducidos de tiempo. Las inversiones no solo repercutirán en los esfuerzos del grupo en torno a la sostenibilidad, la competitividad y la tecnología en el vehículo, sino que también se dirigirán a las experiencias de los clientes en torno al marketing, las ventas y la financiación de vehículos.

El lanzamiento del fondo forma parte del plan estratégico de Stellantis hasta 2030. La iniciativa se compromete a apoyar a los aspirantes a empresarios y a fomentar la innovación impulsada por la satisfacción del cliente, la sostenibilidad y una amplia cartera de tecnología de la movilidad.

Moreno insiste en ser «prudentes» para que «no haya una escalada» en la pandemia

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha vuelto a insistir en que «gracias a la ciencia hemos arrinconado» a la pandemia del coronavirus pero «todavía no hemos olvidado», por lo que ha vuelto a pedir que se mantengan la «cautela y prudencia» para que «no haya una escalada en la pandemia».

«Tenemos que ser ordenados, sensatos y hacer una desescalada con mucho sentido común», ha señalado Moreno, quien ha dicho que las mascarillas en el interior «debemos de seguir utilizándolas».

«Andalucía está a favor de ello, a pesar de la enorme incomodidad que nos genera a todos» porque «tenemos por delante acontecimientos muy importantes, como son nuestras fiestas de primavera, nuestros grandes acontecimientos» como la Semana Santa, las ferias, las romerías, entre otros, donde se van a producir grandes concentraciones de personas, ha dicho.

Moreno, que ha clausurado en el municipio malagueño de Antequera el encuentro ‘Los Corredores Ferroviarios Europeos, claves para el desarrollo de Andalucía’, ha señalado que se están viviendo tiempos «terriblemente complejos; tiempos donde en cada esquina nos aborda una nueva incertidumbre, que nos llena a todos de inquietud sobre el presente y nuestro futuro».

«Están pasando cosas que no son digamos, normales, son todo lo contrario, excepcionales», ha señalado el presidente de la Junta, que ha aludido a la pandemia por el coronavirus cuando se cumplen dos años del primer estado de alarma.

«Una pandemia que nos ha generado mucho sufrimiento en todos los ámbitos, el más grave en pérdidas de vidas humanas, pero también sufrimiento», ha señalado. Además, ha continuado, «hemos tenido que adaptarnos a unas circunstancias en el ámbito económico, productivo, de una manera ágil y rápida». En este punto, se ha referido a los empresarios: «Habéis demostrado la enorme tenacidad y capacidad que tenéis».

Por otro lado, ha insistido en que cuando, «por fin, hemos comprobado que gracias a la ciencia, al esfuerzo coordinado del sector sanitario, y responsabilidad de la sociedad andaluza y española» la pandemia «se ha arrinconado», ahora «nos hemos encontrado con un acontecimiento que pensábamos que ya, nunca más, íbamos a ver en territorio europeo» como es «la invasión de un país soberano, una invasión cruel a sangre y fuego». «Tiempos muy difíciles para todos», ha abundado.

A su juicio, estos tiempos «tenemos que afrontarlos con máxima serenidad, pero al mismo tiempo con máxima determinación y audacia», ha dicho.

Absuelta una profesora de Terrassa de presuntas lesiones leves a una alumna

0

El magistrado del juzgado de instrucción 2 de Terrassa (Barcelona) ha absuelto a una profesora de un centro escolar de la localidad de un presunto delito de lesiones leves a una alumna.

En la sentencia, el magistrado la ha absuelto al no quedar acreditado el delito por el que se la había juzgado.

Ha explicado que los hechos se produjeron el 17 de junio de 2019 durante una clase de manualidades, en la que se produjo una discusión entre la menor y la profesora sobre la realización de un trabajo, a raíz de la cual la profesora presuntamente le ordenó que abandonara el aula.

Asimismo, el magistrado ha manifestado que «no se considera probado» que la acusada empujara, golpeara o agrediera a la menor, ni que por las acciones de la profesora la menor sufriera alguna lesión.

Tras la declaración de los testigos, ha explicado que las transcripciones de lo que los alumnos habrían explicado a la directora, «carecen de cualquier valor probatorio», y ha asegurado que solamente hay dos personas que han declarado sobre los hechos, la menor y la acusada.

El magistrado ha explicado que se debe tener en cuenta que la menor, por su corta edad, estuvo acompañada de sus padres en el hospital y en la comisaría, por lo que las narraciones anotadas en la declaración policial y en el informe de urgencias «no está muy claro qué partes fueron dichas por la menor o por los padres».

VERSIONES DISTINTAS

Ha asegurado que en la denuncia policial se narra la presunta agresión «de un modo diferente de lo que consta en el informe deurgencias y de un modo distinto del relato que la menor dio en su exploración».

«Esta falta de coherencia interna del relato de la menor, lascontradicciones que se han apuntado y que no permiten considerar cumplido el requisito de persistencia en la incriminación no pueden verse subsanadas ni corregidas por otros elementos periféricos«, ha añadido.

Ha explicado que la acusada siempre narró la misma sucesión de los hechos, explicando que apartó la silla de la menor «sin brusquedad», la alzó por las axilas y la acompañó a la salida sin que la menor cayera al suelo ni ella la cogiera del cuello en ningún momento.

«A la vista de todo lo anterior, estimo que las acusaciones nohan aportado prueba de cargo suficiente para enervar la presunción deinocencia», ha concluido.

Andalucía ha escolarizado ya a 140 niños ucranianos que han salido de su país por la guerra

0

El consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha manifestado este miércoles que ya han sido escolarizado en la comunidad autónoma 140 niños ucranianos que han salido de su país como consecuencia de la guerra.

Así lo ha anunciado el consejero durante su intervención en el II Foro Económico de Andalucía, organizado por ‘El Español’, en Sevilla, donde ha expuesto que la labor de coordinación y compromiso de Andalucía con el pueblo ucraniano que huye de la guerra está funcionado.

De los niños que han llegado a la comunidad, 140 ya han sido escolarizados, de los que 75 están en la provincia de Málaga, la que más población ucraniana tiene en la comunidad autónoma. El consejero ha destacado la importancia de la escolarización de estos menores para que no tengan un «cambio de vida radical» tras el trastorno que ya supone que hayan tenido que abandonar su país por una guerra.

Ha apuntado que conforme van llegando, los niños están siendo escolarizados «automáticamente».

El consejero ha recordado que el Consejo de Gobierno dio ‘luz verde’ en su reunión de ayer martes al plan ‘Andalucía con Ucrania’, «un plan global» que cuenta con un Comité de Coordinación formado «por la mitad de las consejerías» del Gobierno andaluz –en concreto, las de Presidencia, Administración Pública e Interior; Salud y Familias; Educación y Deporte; Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y Empleo, Formación y Trabajo Autónomo–, y que será ampliable en función de las necesidades que surjan en las próximas semanas.

En definitiva, según ha apuntado, ese plan conlleva la inmediata atención en sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados ucranianos.

Elías Bendodo ha indicado que, junto a la Junta, numerosos colectivos y ciudadanos están dando muestra de que Andalucía es una tierra solidaria ante la llegada de refugiados ucranianos.

Durante su intervención, el consejero ha señalado que vivimos tiempos muy complicados y convulsos y a los gobiernos «hay que medirlos por la gestión» precisamente en estas circunstancias. Ha señalado que esta legislatura «no ha sido un camino de rosas para el gobierno del cambio».

«No nos lo han puesto fácil las circunstancias y los acontecimientos», según ha señalado el consejero, quien, además de referirse a la pandemia del coronavirus, ha indicado que uno de los grandes problemas que vivimos hoy en España es la subida exponencial de los precios, y se está percibiendo que la gente ya «no aguanta más» y la sociedad española «se empobrece por minutos».

El Bundesbank no espera estanflación a pesar de la guerra en Ucrania

0

El Bundesbank, el banco central de Alemania, no contempla un escenario de estanflación, con fuertes subidas de los precios y estancamiento de la actividad económica, a pesar del impacto adverso derivado de la guerra en Ucrania, según ha señalado el presidente de la entidad, Joachim Nagel.

«La estanflación no es un escenario que espero en este momento, incluso si las consecuencias de la guerra impulsan la inflación y lastran el crecimiento económico», sostiene el banquero central alemán en una entrevista con el diario ‘Handelsblatt’.

En este sentido, Nagel señala que no hay evidencia de una espiral de salarios y precios en la actualidad, a pesar de la escasez de mano de obra cualificada en Alemania, mientras que sigue confiando en que se produzca una aceleración en la actividad económica. «Seguimos esperando un repunte; podría decirse que vendrá más tarde», afirma.

En este sentido, añade que la invasión de Ucrania representa «un punto de inflexión», puesto que la confianza en Rusia, un país con el que Alemania ha mantenido todo tipo de lazos económicos durante décadas, «se ha evaporado y no volverá rápidamente», lo que para la economía se traduce en ajustes costosos a gran escala.

«En la actualidad, estamos experimentando una lección dolorosa sobre cuán dependientes somos de los productos básicos rusos», señala Nagel, para quien el objetivo de políticos e industria es ahora reducir esa dependencia, lo que supone que «se avecina un importante y prolongado proceso de reestructuración», superpuesto con la transición energética.

Por otro lado, el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) defiende la flexibilidad del instituto emisor de la eurozona para abordar la evolución de la coyuntura económica en función de los datos entrantes y sin compromisos de antemano dado el elevado nivel de incertidumbre.

Asimismo, cuestionado sobre la posibilidad de que el BCE se viera forzado a intervenir para prevenir la fragmentación de los mercados de deuda, el banquero alemán considera que eso es un aspecto «principalmente para la política fiscal», ya que «no le corresponde a la política monetaria» salvaguardar la financiación del Gobierno.

Iberdrola inicia las obras de la planta fotovoltaica de Conde en Palmela

0

Iberdrola ha iniciado este miércoles las obras de la planta fotovoltaica Conde, de 13,51 megavatios (MW) de potencia, situada en Palmela (Portugal), con una superficie total de casi 20 hectáreas, según ha informado la propia compañía eléctrica en un comunicado.

Una vez operativa, la planta producirá 20 gigavatios hora (GWh) al año, el equivalente al suministro medio de 5.000 hogares y evitará la emisión de unas 6.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

La nueva planta de Conde se suma a las otras tres fotovoltaicas que Iberdrola desarrolla en el distrito de Setúbal, Algeruz II (con una potencia de 27,35 megavatios), Alcochete I (32,89 MW) y Alcochete II (12,72), que en conjunto tendrán una capacidad de 86 megavatios.

Las cuatro fotovoltaicas fueron adjudicadas a Iberdrola en la subasta de 2019 e incluidas en el plan de aceleración de inversiones asumido por la compañía. Una vez estén todas en funcionamiento, evitarán la emisión de 56.000 toneladas de CO2 al año.

«Iberdrola está a la vanguardia mundial de la transición energética, esencial para la sostenibilidad del planeta, pero también para reducir la dependencia energética de los mercados inestables. La apuesta por las renovables garantiza el futuro medioambiental y la seguridad económica de familias y empresas», han señalado desde Iberdrola.

La primera piedra de la planta fotovoltaica de Conde fue colocada por Renata Rodrigues, en nombre de Iberdrola Renewables Portugal, y por Álvaro Manuel Balseiro Amaro, alcalde de Palmela.

PORTUGAL, IMPORTANTE ESCENARIO DE RENOVABLES PARA IBERDROLA

Solo en Portugal, Iberdrola da servicio a una cartera comercial de más de 870.000 puntos de suministro, cuenta con 92 megavatios eólicos en operación y está poniendo en marcha la gigabatería del Támega, uno de los grandes proyectos de bombeo de Europa.

Este complejo comprende tres embalses (Gouvães, Daivões y Alto Támega) y tres centrales hidroeléctricas, que irán entrando en funcionamiento progresivamente hasta 2024 y tendrá capacidad para producir 1.766 GWh al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares).

Además, esta gran infraestructura renovable tendrá capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero y contribuirá a los objetivos de descarbonización e independencia energética fijados por el Gobierno de Portugal.

La Península Ibérica se posiciona como la zona en la más capacidad renovable se ha implementado, alcanzando los 1.800 megavatios de nueva instalación, una cifra que supone el 56% de toda la capacidad instalada en 2021.

En 2021, Iberdrola ha destinado más de 4.300 millones de euros a inversiones en energías renovables, lo que le ha permitido instalar 3.500 nuevos megavatios renovables en los últimos 12 meses y alcanzar los 38.000 de capacidad renovable en todo el mundo.

Bruselas pide simplificar las reglas de los depositarios centralizados de valores

0

La Comisión Europea ha publicado este jueves una propuesta para simplificar las reglas, mejorar la seguridad y la eficiencia de los depositarios centralizados de valores, la infraestructura que permite el intercambio transacciones en los mercados financieros, como parte del plan para lograr la unión de los mercados de capitales.

«Al simplificar las normas de la UE para que la liquidación de las transacciones de valores –como de acciones o bonos– sea más eficiente, mejoraremos el funcionamiento de la estructura del mercado financiero entre los países de la UE», ha señalado el vicepresidente Económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis en un comunicado.

La propuesta, que deberá ser ahora sometida a debate en el Parlamento Europeo y en el Consejo, trata de mejorar el funcionamiento de los depositarios centralizados de valores preservando la estabilidad financiera.

La liquidación de una transacción puede retrasar hasta dos días hábiles, lo que puede crear un riesgo crediticio y un riesgo legal, por tanto, la revisión de la Comisión Europea trata de establecer una norma eficaz para reducir costes, ofrecer más servicios transfronterizos y mejorar la supervisión entre los mercados de capitales de los diferentes países.

La propuesta de Bruselas se centra en cinco elementos como simplificar el sistema de pasaporte de los depositarios centrales de valores para que puedan operar a nivel comunitario a través de una única licencia, mejorar la cooperación entre las autoridades de supervisión o ampliar las condiciones en las que los depositarios centralizados de valores pueden acceder a servicios bancarios para ofrecer servicio en un mayor número de divisas.

Además, la norma simplificada trata de mejorar la disciplina de pagos cambiando el proceso bajo el cual podrían ser aplicables las recompras obligatorias así como mejorar la supervisión de los depositarios centrales de valores de terceros países para mejorar la información en la UE.

«Queremos hacer más eficientes y competitivos nuestros depositarios centrales de valores, preservando la estabilidad financiera», ha señalado la comisaria de Servicios Financieros, Mairead McGuinness en un comunicado en el que ha añadido que la revisión reducirá los trámites burocráticos de este instrumento para expandir las actividades transfronterizas.

Las transacciones realizadas por los depositarios centrales de valores de la UE en 2019 alcanzaron los 1.120 billones de euros y este instrumento ha jugado también un importante rol en las sanciones contra Rusia después de que los Veintisiete acordaron prohibir las cuentas de clientes rusos en los depositarios centrales de valores de la UE.

La propuesta legislativa se enmarca dentro del plan de acción para lograr la unión del mercado de capitales y busca reformar la regulación de los depositarios centrales de valores para mejorar la eficiencia de los pagos en los mercados comunitarios.

Los ‘Grand Slams’ unifican el desempate a 10 puntos en el quinto set

0

Los cuatro ‘Grand Slams’ del circuito, el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open, han acordado este miércoles unificar el desempate a 10 puntos cuando se llegue al 6-6 en el quinto set, según anunció la Junta de los cuatro torneos.

Esta decisión se adoptará inicialmente a modo de prueba y comenzará en Roland Garros, pretende «crear una mayor coherencia en las reglas del juego» y «mejorar la experiencia tanto para los jugadores como para los aficionados». «Esta decisión, aprobada por el Comité de Reglas del Tenis regido por la ITF, se aplicará a todos los ‘Grand Slams’ de clasificación, individuales y dobles masculinos, individuales y dobles femeninos, en silla de ruedas y eventos juveniles en individuales», explicó el comunicado.

«La Junta de los ‘Grand Slams’ planea revisar esto durante el transcurso de un año completo, en consulta con la WTA, la ATP y la ITF, antes de solicitar cualquier cambio permanente en las reglas», apuntó.

El Abierto de Australia ya emplea el desempate a 10 puntos cuando se alcanza el 6-6 en el set final; en Wimbledon se disputa un primer desempate a siete en 12-12; el US Open posee un primer desempate a siete en 6-6 desde 1970; mientras que en Roland Garros no existe ninguna regla al respecto.

Se pidieron cambios en las reglas después de que John Isner venciera a Nicolas Mahut 70-68 en el quinto set de su partido de primera ronda en Wimbledon en 2010, con una duración de ocho horas y 11 minutos. Y los desempates en el set final finalmente se aprobaron para el Abierto de Australia y Wimbledon en 2019, a raíz de las críticas por dos largas semifinales de 2018 en el All England Club, incluida la victoria decisiva de Kevin Anderson 26-24 sobre Isner.

Murcia acoge a 650 ucranianos a través de Accem, más del 60% de ellos mujeres y niños

0

La Región de Murcia ha acogido desde el pasado 3 de marzo a 650 ucranianos a través de Accem –la ONG designada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para gestionar este tipo de acogimientos–, de los que más del 60% son mujeres y menores de edad. Además, 124 personas del total han precisado acogida de emergencia.

Así lo han anunciado el delegado del Gobierno, José Vélez, y el responsable de la Accem en la Región, Mohammed Kabaili, en una rueda de prensa tras participar en una reunión con representantes de CEPAIM, ACCEM, Cruz Roja, Murcia Acoge, Columbares y Fundación Iniciativa Social para abordar la llegada de refugiados de Ucrania.

Mohammed Kabaili ha explicado que, si bien muchos de los ucranianos que llegan a la Región cuentan con amigos o familiares que les facilitan alojamiento, a otros en situación de vulnerabilidad les ha fallado la «red social» y carecen, por tanto, de posibilidades para alojarse y desarrollar su vida con cierta normalidad.

En concreto, el sistema de acogida de Accem cuenta con una primera fase de evaluación y emergencia en el que la persona es acogida en un hostal mientras se evalúa su situación y se tramita la solicitud de protección internacional. El periodo de estancia en esta fase es de un mes.

En caso afirmativo, se le asigna una plaza en el sistema, que consiste en seis meses de estancia en un centro de acogida. Transcurrido este tiempo comienza la fase de autonomía, en la que la persona comienza a vivir de forma independiente, aunque con el apoyo y asesoramiento –labora y jurídico, entre otros– de la ONG.

Además, la labor de Accem está enfocada a la tramitación de la documentación de atención sociosanitaria y solicitudes de las procesos de asistencia a escolarización, entre otros, para lo que cuenta con un equipo multidisciplinar que acompaña y orienta conformado por psicólogos, abogados, trabajadores y educadores sociales.

En este sentido, Kabaili ha explicado que en la Oficina de Extranjería ya tienen a 40 personas citadas para proceder a su identificación con el fin de acceder a la protección temporal, que es un mecanismo que requiere de la coordinación de las entidades sociales y la propia Delegación.

PLAN ESTATAL DE ACOGIDA

Por su parte, Vélez ha explicado que los organismos públicos deben informar de cualquier llegada a España de ciudadanos ucranianos de la que tengan conocimiento a través de la dirección de correo electrónico ‘sgecm@inclusión.gob.es’, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Además, las empresas, organizaciones del tercer sector, particulares o cualquier otra entidad deben informar cualquier previsión de llegada de ciudadanos ucranianos desplazados a través de un formulario web en la dirección ‘https://www.inclusion.gob.es/uk/ucrania/’, como del correo electrónico ‘apoyo.ucrania@inclusion.gob.es’. También se ha habilitado el número de teléfono gratuito ‘+34 91 047 4444’ de información sobre acogida a ciudadanos ucranianos.

Según ha explicado Vélez, es «especialmente importante» comunicar tanto a la Policía Nacional como al anterior teléfono la llegada de menores no acompañados. En este sentido, ha recordado que ya hay dos órdenes de la Fiscalía, concretamente de la Fiscalía de Menores de la Audiencia Provincial de Sevilla y del Fiscal Superior de Castilla-La Mancha para que se comunique a Policía Nacional todas las llegadas de menores no acompañados procedentes de Ucrania.

Las personas que lleguen a la Región de Murcia deben dirigirse a la Brigada Provincial de Extranjería, en Sangonera la Verde. Allí se le tomarán las huellas para comenzar el trámite. Posteriormente, se les citará en el Área Policial de la Oficina de Extranjería, donde se les comunicará la finalización del proceso.

Quienes no puedan acceder a los centros de recepción y atención pueden hacer los trámites en las comisarías habilitadas para ello. Para facilitar la atención a las personas desplazadas, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha habilitado cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación, llamados CREADE, que están situados en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Barcelona, Alicante y Málaga.

Los CREADE ofrecen asistencia inicial a las personas que llegan por distintos medios de transporte, para lo que disponen de alojamiento propio o plazas flexibles en localizaciones cercanas.

Permite obtener, en menos de 24 horas, el documento de protección temporal por un año renovable, que habilita a trabajar y residir, tanto a las personas llegadas a España en los últimos días como a las que ya estaban en España. Además, se realiza un asesoramiento laboral. Con la información de plazas disponibles, permitirá una derivación eficiente a las plazas más adecuadas en cada caso en el sistema estatal, en CCAA o en acogida familiar.

Los trámites para la documentación los realiza el Ministerio del Interior. Posteriormente, se hace el protocolo Covid, para después derivarlos a espacios de la red de acogida o de las Comunidades Autónomas en el caso de los menores no acompañados.

El Gobierno de España, además de facilitar los trámites en 24 horas, garantiza la escolarización de alumnos menores de 16 años, de Primaria y Eso, y los alumnos de mayores de 16 años en Bachillerato y Formación Profesional.

El Ministerio de Sanidad también ha dado la instrucción para el acceso a la asistencia sanitaria a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania. Para ello, las personas deberán presentar en las unidades de tramitación administrativa de los centros de salud y otras unidades habilitadas, el resguardo que acredita la presentación de solicitud expedido por Policía Nacional o la resolución de concesión temporal acordado por parte del Ministerio de Interior.

De igual modo, el Ministerio de Interior ha anunciado la convalidación del permiso de conducir de los desplazados de Ucrania, que podrán utilizar legalmente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

En concreto, la instrucción amplía durante un año la validez del permiso de conducción expedido por las autoridades ucranianas para que todos aquellos ciudadanos desplazados de Ucrania que obtengan la protección temporal del Estado español puedan utilizarlo en sus desplazamientos por territorio nacional.

Actualmente, para canalizar los ofrecimientos privados de alojamiento, el Ministerio de Inclusión ha elaborado una guía de actuación para facilitar el contacto con las personas desplazadas.

Autorizada la compra del archivo Lafuente, que se «hára efectiva muy pronto»

0

La Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico ha informado favorablemente sobre la adquisición del Archivo Lafuente por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, que se «hará efectiva muy pronto», tal y como ha detallado el ministro del ramo, Miquel Iceta.

Así se ha decidido en la reunión conmemorativa del centenario del organismo celebrada estos dos días en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. De esta forma, el Ministerio da otro paso adelante para la compra de esta colección documental única en su género, que recientemente fue acordada por el Patronato del Museo Reina Sofía.

El Archivo Lafuente, creado por José María Lafuente en 2002, reúne colecciones y fondos documentales relativos al arte moderno y contemporáneo.

En total, está formado por más de 120.000 ítems en diversos soportes, medios y formatos, incluyendo fotografías, correspondencia, manuscritos, manifiestos, libros, revistas, carteles, dibujos, arte gráfico, libros-objeto y de artista, fotolibros, documentación de performances y artes en vivo, fanzines o maquetas de diseño gráfico.

Preguntado al respecto de la ubicación de este archivo –está previsto la creación de un centro en Santander–, Iceta ha señalado en declaraciones a los medios que el Reina Sofía también albergará piezas en Madrid. «La colección es inmensa y tenemos que ser capaces de que nuestras colecciones sean vistas», ha añadido.

Estamos intentando favorecer tener un centro en Santander y también que las obras estén a disposición de todo el mundo, haciendo esfuerzos para que parte de sus colecciones puedan ser vistas en otros lugares de España», ha destacado el ministro de Cultura.

Iceta ha reiterado que el acuerdo «ya está hecho» y la compra «puede hacerse efectiva muy pronto». «Quiero agradecer al señor Lafuente su disposición, porque quieren que las cosas que han ido coleccionando estén a disposición de la gente. Esto se lo debemos al interés de un coleccionista que se obsesionó con que no se perdiera esa colección», ha apuntado.

Iceta ha destacado el «esfuerzo titánico» que ha costado levantar este archivo. «La voluntad del legado Lafuente es clara, la del Reina Sofía es clara y la Junta se ha manifestado favorable», ha afirmado. En cualquier caso, ha aclarado que Cultura no pagará la totalidad de lo que cuesta este archivo. «No lo pagamos todo, si tuviéramos que pagar lo que valen esas 130.000 piezas no hay dinero en los Presupuestos Generales del Estado», ha indicado.

5,9 MILLONES DE EUROS EN COMPRAS

Otro de los puntos de la reunión ha sido el balance anual de adquisiciones de bienes culturales para las colecciones públicas del Estado por parte del Ministerio de Cultura y Deporte. La inversión alcanzó los 5,9 millones de euros en 2021, cifra que casi duplica la realizada el año anterior.

Las obras se han incorporado a 21 instituciones públicas: quince museos, tres archivos, la Biblioteca Nacional de España y Patrimonio Nacional. En total, suman más de medio centenar de bienes culturales, entre los que se encuentran pinturas, esculturas, mobiliario, fondos documentales y bibliográficos o instalaciones.

El presupuesto incluyó una inversión de 652.584 euros en la compra de arte contemporáneo destinado a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Entre ellas, figuran obras de Santiago Rusiñol, Susana Solano, Pepe Espaliú, Manuela Ballester, Clara Montoya, Pedro G. Romero o Eduardo Arroyo, entre otros.

Además, en sus paredes ya cuelga ‘Busto de mujer joven’ de Picasso, que ha pasado a ser propiedad del Estado español después de un proceso judicial en el que fue decisivo el papel de la Junta.

En la adquisición de piezas adscritas al Museo Nacional del Prado se invirtieron 600.814 euros, incorporándose a su colección obras como el dibujo ‘En voyage’ de Goya o la tabla ‘Santa Ana con la Virgen y el Niño’ de Juan de Juanes.

Los museos de titularidad estatal dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte fueron destino de parte de las adquisiciones del 2021. De hecho, la partida más elevada del presupuesto total fue destinada a la compra de ‘Crucifixión’ de El Greco, por 1,5 millones de euros.

La operación ha supuesto la primera incorporación de una obra del artista a los fondos del Museo del Greco, museo de titularidad estatal ubicado en Toledo, desde su fundación en 1910.

LAS EXPORTACIONES, A NIVELES PREPANDÉMICOS

En la reunión, también se ha dado cuenta de los bienes que han obtenido permiso de exportación durante 2021, un total de 28.836. La Junta ha concedido permiso temporal a 2.739 objetos.

La cifra duplica la del año precedente, volviendo a las cifras prepandemia, reflejo de la vuelta de las exposiciones temporales internacionales, como la dedicada a Goya en Basilea (Suiza), que contó con obras del Museo del Prado y la Biblioteca Nacional de España; o la recién inaugurada sobre Sorolla en Milán (Italia).

Las exportaciones definitivas sumaron 19.121 objetos, un 77% con un valor inferior a 1.000 euros, sobre todo, piezas de numismática. Las exportaciones temporales con posibilidad de venta fueron 6.976, de las cuales un 54% tenían valor inferior a 1.000 euros; y solo el 16% superaba los 10.000 euros.

Asimismo, la Junta ha comunicado que en 2021 se adquirió, mediante oferta de venta irrevocable, más de la mitad de los bienes culturales cuyo permiso de exportación fue denegado.

La colaboración del Estado con las distintas administraciones ha permitido que, de los 118 expedientes no autorizados, 77 hayan sido incorporados a colecciones públicas (estatales, autonómicas o municipales).

En concreto, el Estado ha comprado 66 de estas piezas, entre ellas el ‘San Francisco’ de Francesco Francia (1450-1517) para el Museo del Prado; el ‘Bodegón con frutas, aves y jarrones de flores’ de Juan Patricio Morlete para el Museo de América; o ‘La Virgen de la Leche’ de Luisa Roldán para el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Bruselas registra una iniciativa ciudadana para recoger firmas para vetar la peletería en la UE

0

La Comisión Europea ha registrado este miércoles una iniciativa ciudadana europea que reclama medidas para prohibir la cría y sacrificio de animales para el sector de la peletería en la Unión Europa, lo que permitirá a los organizadores iniciar la recogida de firmas con el objetivo de sumar el millón de apoyos necesarios para que Bruselas explore en detalle la propuesta.

El registro formal por parte del Ejecutivo comunitario supone que la petición cumple las condiciones formales que establece el procedimiento por lo que se considera una demanda «jurídicamente admisible», sin embargo este paso no implica el reconocimiento de Bruselas en tanto que su contenido no ha sido aún analizado a fondo.

La iniciativa parte de la organización ‘Eurogroup for Animals’ que aglutina a protectoras en la mayoría de los Estados miembro y que reclama al Ejecutivo comunitario medidas firmes contra el sector de la peletería en la Unión Europea, en concreto prohibir la cría de animales destinados a su sacrificio para producir pieles y también la comercialización de pieles y derivados en el mercado comunitario.

Para que la Comisión Europea examine en detalle la petición y valore si debe trabajar en propuestas legislativas concretas, los organizadores deberán primeo recoger al menos un millón de firmas de europeos de al menos siete países distintos que apoyen su reivindicación.

A partir del registro de la iniciativa ciudadana ‘Fur Free Europe’ (Una Europa sin peletería, en inglés) la ONG tiene un plazo de un año para cumplir con la recogida de firmas y presentar el resultado al Ejecutivo comunitario, que podrá decidir dar curso a la misma o rechazarla pero en todo caso deberá razonar su decisión.

Darias, sobre la retirada de mascarillas en interiores: «Cada vez queda menos»

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles en Santiago de Compostela que «cada vez queda menos» para la retirada de las mascarillas en interiores en el marco de la pandemia por la COVID-19.

Así ha sido la respuesta escueta a preguntas de los medios de comunicación al respecto de la retirada de las mascarillas en el interior tras una visita al Hospital Clínico Universitario de Santiago, ante la que bromeó con que se trataba de una «pregunta novedosa».

Sobre la evolución de la pandemia por la COVID-19, Darias ha recordado que el informe que publica el Ministerio «sale dos veces: martes y viernes». En el de este pasado 15 de marzo, ha dicho que «se acredita una estabilización», un «periodo valle» en lo que tiene que ver con la incidencia acumulada a 14 días y un «ligero descenso» en la incidencia a siete.

Pero ha considerado lo «más importante» en esta «nueva fase» y estadío de la pandemia los indicadores «más sensibles» que hablan del «impacto hospitalario». «Hay una tendencia que se va consolidando a la estabilización y al descenso», ha subrayado.

Con todo, la ministra de Sanidad ha incidido en que «dentro del contexto y la prudencia» la pandemia en España presenta «una evolución esperada», de «descenso».

Los 10 ingredientes de una paella valenciana DE VERDAD

Paella es paella, lo demás es un “arroz con cosas”; esto suelen argumentar quienes defienden a capa y espada la manera de preparar este plato tradicional que desde el 29 de octubre de 2021 es considerado como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Este plato lleno de aroma, sabor y color, ha ganado reconocimiento mundial, y los ingredientes que se deben añadir durante su preparación para que sea de verdad la más auténtica, son los que durante años han coincidido en tan emblemático plato.

El arroz con cosas, ese que no es paella

Arroz Con Cosas

Son varias las ocasiones en que diferentes cocineros y chefs han despertado revuelo por sus versiones de este plato de tradición; y aunque en la gastronomía esto ya sea una costumbre, lo cierto es que no deja de asombrar el hecho del descontento inmediato que se genera ante la más ligera variación.

Se puede discutir por largas horas si la tortilla de patatas admite cebollas o no, pero cuando de la paella se trata, no parece haber cabida ni para la discusión, pues se considera que solo algunos ingredientes con permitidos y punto.

Una paella valenciana auténtica, solo debe tener presentes estos 10 ingredientes que te mencionaré, los cuales son los más lógicos del mundo; como carne, arroz, vegetales y otros ingredientes siempre presentes en tu cocina. No obstante, no toda carne es admitida, ni mucho menos cualquier vegetal. Veamos entonces cuáles son los permitidos para que sea considerada de verdad.

  

Aceite de oliva virgen extra

Los 10 Ingredientes De Una Paella Valenciana De Verdad

Conocido por sus propiedades nutricionales y por ser un producto español con calidad de exportación; no es de extrañar que el aceite de oliva sea el único permitido para la preparación de la paella valenciana.

Nada de aceite de girasol, ni ninguna otra variante. Para que todos los sentidos comiencen a despertar desde el primer segundo de la preparación del plato, oliva virgen extra sin ninguna discusión.

  

Arroz, este es el que lleva la paella de verdad

Arroz

Cada grano para su lado. Esto es lo que cala al hablar del arroz para la auténtica paella valenciana. Y es que, si quieres un plato sabroso con una consistencia increíble, no puedes usar un arroz de grano largo.

Aunque pueda resultar irrelevante, cada grano tiene una consistencia distinta que se adapta a cada receta en la que se encuentra presente. Al hacer una paella auténtica, solo está permitido usar el arroz de grano redondo, el cual es el utilizado desde los orígenes de este plato.

  

Azafrán

Azafrán

¿Un color bonito?, únicamente con el azafrán. Ni se te ocurra comprar colorante alimentario para añadirlo a la paella buscando ese color atractivo y tentador que tanto le caracteriza. 

Solamente el azafrán es permitido para dar ese bonito color distintivo y además un aroma particular que hace que a todos la boca se les haga agua. Eso sí, no escatimes a la hora de comprarlo y utiliza solamente uno que sea de gran calidad.

Conejo

La paella surgió como alimento de huerto y de usar los elementos disponibles. Es por ello que el conejo es una de las carnes que componen este plato.

Conocido por ser de fácil digestión, delicado sabor y de consistencia perfecta, el conejo confiere al plato de una sutileza que le presenta en cada bocado. Si quieres preparar la valenciana original, el conejo no puede faltar.

  

Garrofó

Si vas de compras, verás muchas judías, pero ninguna es tan rica como el garrofó. Esta judía grande, especial, aplanada y en forma de media luna, se produce con devoción en los campos valencianos y aunque se ha visto amenazada por la inundación de los mercados con judías extranjeras más económicas, esta continúa siendo la reina de la paella.

El garrofó se luce tierno e impecable en la paella, así que sin este ingrediente, puedes estar cerca de hacer una auténtica, pero no lo será hasta que se lo añadas.

  

Judías verdes

Los 10 Ingredientes De Una Paella Valenciana De Verdad

Las judías verdes forman parte de los vegetales y verduras admitidos a la hora de preparar este plato tradicional valenciano. 

Tal como sucede con el garrofó, estas quedan más ricas cuando están tiernas y perfectas, así que tal como se recomienda en la preparación de otros platos, la calidad de cada ingrediente es imprescindible.

  

Pollo, otra carne permitida para la preparación de la paella de verdad

Pollo

Si revisamos las proteínas de origen animal que se encuentran presentes en la paella valenciana original, se puede comprender mucho mejor la molestia de aquellos que se ofenden si se le incorporan chorizos.

Y no es para menos, ya que, la paella puede mirarse como un plato con poca grasa y que contiene carnes magras de muy buena calidad y fáciles de digerir. Por esto resulta ofensivo añadirle chorizos, los cuales, si bien son amados en muchos platillos tradicionales, en la paella ni se te ocurra añadirlos. Pollo y conejo, nada más.

  

Tomate

Los 10 Ingredientes De Una Paella Valenciana De Verdad

El tomate es otro de los ingredientes del huerto que se encuentran presentes en la original paella valenciana. 

Con relación a este ingrediente, debes saber que el mismo se admite solo cuando está fresco. Ni se te ocurra ponerle tomate envasado, pues alterará el sabor final de la paella y créeme, no quieres eso. Para este plato, todo natural, sano y fresco.

Los otros dos ingredientes son el agua y la sal. Ambos, elementos básicos del hogar y la cocina. Agua limpia y fresca y el punto justo de sal, son el remate para que este plato quede realmente perfecto.

  

Lo que nunca debes añadir 

Ahora que ya está claro el panorama de los 10 ingredientes de una paella valenciana de verdad, veamos cuáles son los que, además de los que te he apenas mencionado, no se te pueden ocurrir añadir. De lo contrario, terminarás con un arroz con cosas de manera irremediable.

Nada de dientes de ajo ni cebolla. Ambos ingredientes son amados en el menú gastronómico español, pero nunca en la paella. Ni pescado ni marisco, en la auténtica, estos ingredientes nunca estuvieron presentes. Nunca añadas guisantes, zanahorias u otras verduras diferentes a las que te mencione como permitidas. 

Y por favor, aunque más de un chef te lo repita, la paella tradicional valenciana no lleva caldo, así que destierra este de la lista y usa solo los mejores ingredientes. Verás que el caldo ni es necesario, ni nunca lo fue. Hasta en el BOE lo han dicho, aquí tienes la receta oficial de la paella original.

   

Actores que murieron siendo muy jovencitos y no lo sabias

0

Cuando los actores mueren jóvenes, entran en una especie de culto y adoración. Porque se han ido en lo mejor de la vida, cuando tenían todo un mundo de oportunidades por delante. No siempre han sido enfermedades, sino que en muchas ocasiones, la muerte viene en forma de misterio sin resolver, o de la mano de fríos asesinatos. Estos son alguno de ellos.

[nextpage title=»Sharon Tate»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 01

Sharon Tate

El caso de Sharon Tate es uno de los más escalofriantes de la historia del cine. Sharon Tate fue la esposa de Roman Polanski. Tenía 26 años cuando murió brutalmente asesinada, el 8 de agosto de 1969, a manos de los seguidores de la secta de Charles Manson, que era conocida como «La Familia». En concreto fue Susan Atkins, la que acabó con la vida de Sharon, ahorcándola, tras propinarle 16 puñaladas. 

Y lo peor de todo es que estaba embarazada de 8 meses, cuando ocurrió todo esto, mientras Polanski estaba de viaje en Londres. Como a la actriz de «El baile de los Vampiros» no le apetecía estar sola, estaba acompañada de dos amigos, que también murieron esa misma noche. Fueron encontrados al día siguiente en el lugar de los hechos, su mansión de Beverly Hills.

[nextpage title=»Chris Farley»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 02

Chris Farley

Fuera de Estados Unidos, este actor apenas es recordado ya, pero su muerte en 1997, conmocionó a más de uno y a más de dos. Ya había hecho algunas películas, como por ejemplo «Casi héroes» o «Trabajo sucio», pero ambas se estrenaron una vez ya fallecido, al año siguiente. Esto hizo que su caché subiera también. 

¿La causa de la muerte? Una sobredosis, a los 33 años. Fue encontrado por su hermano, en su apartamento de Chicago. Quién sabe todo lo que pudiera haber hecho, de no ser por la tragedia…

[nextpage title=»Brittany Murphy»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 03

Brittany Murphy

Fue también una de las muertes más sonadas de Hollywood. La verdad es que se decía que Murphy había estado coqueteando con las drogas, y el aspecto de los últimos meses, dejaba mucho que desear. Sin embargo, su muerte está llena de misterio, porque primero, se le atribuyó a un paro cardíaco, mientras que investigaciones independientes llegaron a la conclusión de que había sido por causas naturales.

Unos análisis paralelos demostraron que en el cuerpo de la actriz había una gran cantidad de metales pesados, que suelen estar en grandes cantidades en venenos que suelen tener en casa los americanos, como los venenos para ratas y los insecticidas. Viendo esto… ¿fue envenenada la actriz? Lo que sí sabemos es que su muerte conmocionó la industria, y actores como Ashton Kutcher, le dedicaron mensajes de lo más enternecedores. 

[nextpage title=»Paul Walker»]

Gty_Paul_Walker_Ll_131130_16X9_992

Paul Walker

Es una de las muertes más misteriosas de esta lista, aunque hay gente que no cree que haya misterio alguno. Ocurrió en 2013, cuando iba de copiloto en un Porsche, que se estrelló contra un árbol. Se dice que el actor murió por las quemaduras, ya que el vehículo, tras el impacto, comenzó a incendiarse. Lo más irónico de todo es que Paul Walker era el protagonista de «Fast and Furious».

Aunque es verdad que no era tan joven, pues ya contaba con 40 años, la verdad es que estaba en pleno apogeo de su carrera, pues la saga veloz de los coches le había proporcionado fama mundial, aunque ya había hecho otros papeles. En ese momento, dejó varias películas sin terminar, y gracias a la ayuda de la tecnología, y de los dobles de cuerpo, que fueron sus hermanos, consiguieron sacar adelante esa entrega de «Fast and Furious.

[nextpage title=»Heath Ledger»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 05

Heath Ledger

Fue un ídolo adolescente, y por eso, su muerte fue llorada por muchísimas adolescentes y veinteañeras, que se habían enamorado de él en «Destino de Caballero». El papel estrella que le dio el Oscar honorífico fue el de El Joker en «El Caballero Oscuro», aunque dicen que este personaje le trastornó mucho, y que por eso, vivía prácticamente recluido en su apartamento. 

Murió a los 29 años, por una sobredosis accidental de medicamentos, y dejando a medias la película de «El imaginario doctor Parnassus». Al menos, como su papel en la película era «mágico», y se transformaba, amigos actores suyos, como Jude Law, Colin Farrell y Johnny Depp, terminaron la película con su papel.

[nextpage title=»Judith Barsi»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 06

Judith Barsi

La muerte de Judith Barsi conmocionó a toda la población americana. No era una niña prodigio, pero sí que tenía talento para la televisión. Fue descubierta muy joven, cuando tenía cinco años, mientras patinaba, y a los diez años ya había hecho un par de comerciales, entre ellos el de las patatas Lays, así como una pequeña participación en la serie de bar «Cheers», que tuvo un gran éxito en Estados Unidos.

Fue asesinada por su padre cuando tenía 10 años. El hombre, que veía cómo su hija tenía éxito, no podía evitar sentirse mal porque ella ganaba más dinero que él, y por eso, decidió acabar con su vida, así como la de su esposa. Una vez cometidos los asesinatos, él se suicidó.

[nextpage title=»Brandon Lee»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 07

Brandon Lee

Dicen que su muerte fue debido a la maldición de su familia, ya que el hijo de Bruce Lee murió en extrañas circunstancias, y prácticamente en el plató de actuación, como su padre. Tenía 28 cuando murió, y estaba grabando la que sería su película estrella, «El Cuervo». En una escena del rodaje, al protagonista le disparaban, y moría.

Y eso es lo que pasó en realidad, porque la pistola, que debía llevar una carga de fogueo, llevaba una del calibre 44. No murió en el acto, pero la herida ya era de muerte. Dicen que la escena fue destruida, pero las leyendas urbanas dicen que sí que se utilizó en el metraje, y que cuando ves la película, estás viendo su verdadera muerte. Escalofriante.

[nextpage title=»Brad Renfro»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 08

Brad Renfro

El chaval tenía apenas 25 años cuando una sobredosis de heroína y morfina acabó con su vida. Brad Renfro dejó a Hollywood de piedra con su muerte, pues nadie se esperaba una muerte tan prematura. A pesar de su corta edad, había participado ya en 21 largometrajes, de entre los cuales, «El Cliente» ha sido la más famosa.

Fue encontrado en su apartamento de Los Ángeles, y aunque era joven, ya había jugado con las drogas: Cuando tenía 22 años, fue arrestado por posesión de drogas, además ser acusado de traficar con heroína. Una vida muy ocupada, al parecer.

[nextpage title=»River Phoenix»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 09

River Phoenix

Seguro que te suena, porque River Phoenix era de una familia de actores muy conocida, hermano de Rain, Joaquin, Liberty y Summer Phoenix. Y también porque su película más destacada, «Cuenta conmigo», fue todo un éxito en la generación de los 80. River fue encontrado en una acerca de West Hollywood, cerca del club «The Viper Room», ya que había ido a tocar ahí, pues también era músico.

Hubo una gran controversia con su muerte, precisamente porque le encontraron tirado en la acerca, y no le auxiliaron. Fue una sobredosis de droga lo que le llevó a ese estado, pero ¿podría haberse evitado? Es posible. 

[nextpage title=»Heather O’Rourke»]

10 Actores Que Murieron Siendo Niños O Muy Jovencitos 10

Heather O’Rourke

La muerte de esta niña fue una de las más sobrecogedoras de la historia de Hollywood, porque tenía muy poca edad: solo contaba con 13 años. De hecho, estaba rodando la tercera parte de «Poltergeist», saga mítica donde las haya, cuando la niña enfermó. Cuando le vieron los médicos, dijeron que era una simple gripe, y por tanto, apenas la trataron.

Fue un error muy misterioso, porque en realidad la niña, que tenía dolores de cabeza y temblores en las piernas, alojaba en sus intestinos a un parásito, que fue lo que le quitó la vida. 

EQT se hace con Baring Private Equity Asia por 6.800 millones

0

El fondo sueco de inversión EQT ha llegado a un acuerdo para comprar la firma de capital privado Baring Private Equity Asia (BPEA) por 6.800 millones de euros con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado asiático, según ha anunciado este miércoles en un comunicado.

El precio se compone de 5.300 millones de euros a pagar mediante la emisión de 191,2 millones de nuevas acciones de EQT (equivalentes a una dilución del 16%) y un pago de 1.500 millones de euros en efectivo.

A cierre de 2021, la firma de inversión asiática contaba con activos bajo gestión valorados en 17.700 millones de euros. Además, en el conjunto del año pasado se anotó unos ingresos de 309 millones de euros, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 206 millones de euros.

«Estamos muy contentos de unir fuerzas con BPEA, lo que supone un cambio en nuestro alcance global con una presencia inmediata panasiática. Expandir nuestra presencia en Asia es parte de los objetivos estratégicos que lanzamos en nuestra salida a Bolsa y BPEA representa una oportunidad única», ha subrayado el consejero delegado y socio gerente de EQT, Christian Sinding.

BPEA supondrá la suma de 300 nuevos clientes «de alta calidad» para EQT, de los cuales algo más 100 son totalmente nuevos para el fondo sueco.

Tras la transacción, la empresa conjunta se reestructurará en dos divisiones de capital privado. Por un lado se creará BPEA EQT Asia, que combinará los negocios de BPEA y de Asia-Pacífico de EQT. Por otro lado, se creará EQT Private Capital Europe & North America, con el resto del negocio actual. Asimismo, la rama inmobiliaria de BPEA se incorporará a EQT Exeter, mientras que EQT Infraestructure seguirá operando de manera independiente.

Inditex sube un 2% los precios en España y Portugal en la campaña primavera-verano

0

Inditex subirá los precios un 2% de media en España y Portugal en la campaña primavera-verano, aunque este incremento impactará únicamente en una selección de productos, en un contexto marcado por la inflación y el alza de las materias primas, según ha señalado el consejero delegado de la compañía, Óscar García Maceiras.

No obstante, el directivo ha explicado que la compañía no quiere alterar su modelo de negocio de «alta calidad y a precios razonables», de forma que las posibles subidas adicionales que pueda plantearse la firma serán «selectivas» y dependerán, entre otros factores, de los formatos comerciales y de los productos.

«Lo que estamos contemplando son precios estables con ajustes selectivos en mercados en los que haya una alta inflación para proteger los márgenes», ha afirmado el consejero delegado durante su primera rueda de prensa de presentación de resultados.

Asimismo, el presidente de Inditex, Pablo Isla ha destacado el «robusto» margen bruto sobre ventas del 57,1%, superior en 123 puntos básicos al de 2020 y que, por tanto, es el más alto de los últimos seis años.

«La gestión de la compañía ha cmpensado cualquier posible incremento de los costes de aprovisionamiento», ha asegurado Isla.

En la nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha asegurado que tiene una política de precios estables, si bien precisa que «en aquellos mercados con impacto temporal de inflación significativa o depreciación de los tipos de cambio hace los ajustes necesarios para proteger los márgenes».

«En función de estas actuaciones selectivas esperamos que las actuaciones de precios contribuyan a las ventas de la campaña primavera-verano en un dígito simple medio, y sin impacto negativo en volumen, tal como muestra la cifra de ventas de inicio del primer trimestre de 2022», explica la compañía.

RUSIA, EL IMPACTO FINANCIERO NO ES SIGNIFICATIVO

Respecto a la situación de Rusia, donde la compañía ha cerrado sus 502 tiendas, alquiladas y con más de 9.000 empleados, el consejero delegado ha confiado en poder reanudar su actividad «cuando las circunstancias lo permitan», al tiempo que ha asegurado estar pendiente de sus empleados, que siguen cobrando sus nóminas.

«Estamos monitorizando la situación, el objetivo fundamental es nuestra plantilla», ha señalado García Maceiras, quien ha señalado que el impacto financiero no es significativo.

Rusia constituye alrededor del 8,5% del resultado neto de explotación (Ebit) global del grupo. En concreto, el resultado antes de impuestos de este mercado fue de 86 millones de euros en 2020 (229 millones de euros en 2019), con unas ventas cercanas al 5% del total, lo que supone más de 1.000 millones de euros.

En este sentido, Isla ha subrayado, respecto al inicio del primer trimestre de 2022, que la venta en tienda y ‘online’ entre el 1 de febrero y el 13 de marzo creció al 33% frente al mismo periodo del 2021 y un 21% frente a los máximos históricos pre-Covid de 2019.

En este período, las ventas de la Federación Rusa y Ucrania representaron aproximadamente cinco puntos porcentuales del crecimiento de las ventas.

Al margen de estos dos mercados, García Maceiras ha destacado que en el conjunto de todos los demás mercados el crecimiento es «saludable» y con un «enorme» potencial. «Es un crecimiento sólido, sostenible y con una cuenta de resultados sana», ha destacado.

Del total de ventas, Europa (sin España) representa el 48,4%, mientras que Asia y resto del mundo, el 19,7%, España 14,4% y América, el 17,5%.

APUESTA POR ESTADOS UNIDOS.

Asimismo, ambos ejecutivos han apostado por crecer en Estados Unidos, convertido ya en el segundo mercado por detrás de España, con «mucho potencial» y con una evolución «muy favorable» que continuará en los próximos años.

En concreto, el consejero delegado ha resaltado que el centenar de tiendas que tiene la compañía en Estados Unidos tienen «potencial de crecimiento por sí mismas». «No pretendemos una expansión espectacular este año, queremos seguir explorando las tiendas que tenemos, mejorar las ubicaciones y acometer reformas», ha señalado.

En general, de cara al futuro, Inditex espera un crecimiento selectivo del espacio comercial bruto en los próximos años, con tiendas muy diferenciadas, totalmente integradas, digitales y sostenibles.

El aumento de superficie bruta se llevará a cabo mediante nuevas aperturas, ampliaciones y reubicaciones.

Tras la práctica culminación del plan de optimización de tiendas 2020-2021 espera una contribución neta del espacio comercial a la venta neutral en 2022.

VENTA ‘ONLINE’

Inditex espera además que la venta ‘online’ supere el 30% de la venta total en 2024 y, por otro lado, espera un margen bruto estable en 2022, con una inversión que rondará los 1.100 millones de euros.

El objetivo de Inditex es reforzar el carácter único de su modelo de negocio a través de inversiones en diferenciación, digitalización y sostenibilidad.

Andalucía contabiliza 2.360 contagios, 16 fallecidos y su tasa sube hasta 284,8

0

Andalucía ha registrado este miércoles 16 de marzo un total de 2.360 positivos por Covid-19 en 24 horas, 289 menos que los notificados el mismo día de la semana pasada, al tiempo que ha sumado 16 fallecidos, la mitad que los contabilizados el martes (32), que fue el dato más alto desde el 25 de febrero (39).

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la tasa en la región sube hasta 284,8 por cada 100.000 habitantes, 2,2 puntos más que el día anterior, lo que supone el segundo día consecutivo de subida.

Los 2.360 contagios de este miércoles se notifican tras los 2.266 del martes, los 3.087 del lunes (72 horas), los 2.736 del viernes, los 2.821 del jueves y los 2.649 del miércoles pasado.

Por provincias, Málaga es la que más positivos registra con 600, seguida de Cádiz con 460, Sevilla con 302, Córdoba con 269, Huelva con 215, Almería con 198, Granada con 178 Y Jaén con 138.

Respecto a los 16 fallecidos provincialmente, seis se registran en Málaga, cuatro en Sevilla, dos en Córdoba y Jaén y uno en Almería y Granada.

CIFRA MÁS BAJA DE INGRESADOS EN UCI DE 2022

Andalucía ha registrado este miércoles una bajada de 19 pacientes hospitalizados por coronavirus respecto a la jornada anterior hasta un total de 592, mientras que los ingresos en UCI han caído en dos hasta 67, cifra más baja de 2022.

Por provincias, Málaga es la que registra más hospitalizados con 159 y 15 en UCI, seguida de Sevilla con 121 y 18 en UCI, Granada con 74 y siete en UCI, Jaén con 69 y seis en UCI, Cádiz con 73 y cinco en UCI, Córdoba con 49 y once en UCI, Almería con 24 y tres en UCI, y Huelva con 23 y dos en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 1.374.660 casos confirmados –2.360 más en 24 horas– y ha alcanzado los 13.168 muertos –16 más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 69.863 –95 más–. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.939 –dos más– y el número de curados es de 1.326.108, después de que se añadan 704.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 13.168 fallecidos desde el inicio de la pandemia –16 más–, Sevilla con 2.721 –cuatro más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.325 –seis más–, Granada con 2.098 –uno más–, Cádiz con 1.783, Córdoba con 1.317 –dos más–, Jaén con 1.294 –dos más–, Almería con 1.150 –uno más– y Huelva con 480.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan 1.374.660 desde el inicio de la pandemia –2.360 más en 24 horas–, liderados por Sevilla con 283.552 –302 más–, seguida de Málaga con 264.987 –600 más–, Cádiz con 187.155 –460 más–, Granada con 171.311 –178 más–, Córdoba con 141.735 –269 más–, Jaén con 111.298 –138 más– y Huelva con 80.673 –215 más–.

35 HOSPITALIZACIONES EN CÁDIZ EN 24 HORAS

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 69.863 –95 más–, con Sevilla a la cabeza 15.472 –20 más–, seguida de Málaga con 13.232 –15 más–, Granada con 11.100 –cinco más–, Cádiz con 7.511 –35 más–, Córdoba con 6.863 –tres más–, Jaén con 6.315 –nueve más–, Almería con 5.551 –cinco más– y Huelva con 3.819 –tres más–.

De ellos, 6.939 personas han pasado por la UCI en Andalucía –dos más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.402, seguida de Granada con 1.232, Málaga con 1.121 –uno más–, Almería con 872, Córdoba con 780, Cádiz con 725 –uno más–, Jaén con 540 y Huelva con 267.

La cifra de curados alcanza los 1.326.108 en toda la región, 704 más, con Sevilla a la cabeza con 274.620 –53 más–, seguida de Málaga con 255.195 –190 más–, Cádiz con 180.002 –59 más–, Granada con 165.636 –66 más–, Córdoba con 136.510 –71 más–, Almería con 130.081 –125 más–, Jaén con 107.758 –96 más– y Huelva con 76.306 –44 más–.

MÁLAGA TIENE LA INCIDENCIA MÁS ALTA

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 284,8 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Málaga a la cabeza con 367,8; seguida de Huelva con 360,4; Córdoba con 346; Cádiz con 327,5; Almería con 316,3; Jaén con 268,5; Granada con 200,7 y Sevilla con 174,2.

Lo que dice de ti la posición en la que duermes

¿Sabías que cuando dormimos, también tenemos cierta personalidad? Realmente tenmos más personalidad, porque aquí ni aparentamos ni fingimos. Y de eso te vamos a hablar en este artículo: de lo que podemos deducir de ti según la posición en la que duermes.

[nextpage title=»Dormir y la personalidad.»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 01

Dormir y la personalidad

Dormir es importante, porque es nuestra forma de reparar energías, de descansar, y de recargar las pilas para estar al día siguiente como nuevos. Es importante tener una cama lo suficientemente grande para nosotros, para que podamos liberar toda la tensión, y así que el espacio no nos impida descansar correctamente.

Además, cuando dormimos, entramos en el mundo del subconsciente, por eso tiene relación con nuestra personalidad. Cuando dormimos somos nosotros mismos, y por eso, la postura al dormir habla más de nosotros más que otro tipo de lenguaje corporal. ¿No te lo crees? Pues atento a las siguientes posturas.

[nextpage title=»Posición fetal»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 02

Posición fetal

Todos conocemos esta postura, porque es una de las clásicas. Dormimos apoyados, de lado, con las piernas encogidas, y con los brazos recogidos. Debe su nombre, por supuesto, a la postura que tiene el feto cuando está en el vientre de su madre.

Es la postura más famosa, pues más del 40% de los hombres y más del 70% de las mujeres usan esta postura al dormir. Si eres una de esas personas a las que les gusta dormir así, es porque eres una persona que a simple vista es tímida, pero que después de coger algo de confianza eres cariñoso. Tiendes a tener relaciones intensas, y a dar todo lo posible en tus relaciones.

[nextpage title=»La caída libre»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 03

La caída libre

Si una persona cayera del cielo de golpe, tendría esta postura. De ahí su nombre. Muy pocos tienen esta postura al dormir, boca abajo, con la cabeza girada hacia algún lado, alguna de las manos debajo de la almohada y las piernas suelen estar separadas, aunque no siempre.

Son personas orgullosas, a las que no les gusta que les digan lo que tienen que hacer, pues son muy independientes, y muy intensas, pero también les gusta ser sociables y estar en grupo. Son esas personas que en el fondo son sensibles, aunque a primera vista no lo parezcan.

[nextpage title=»La estrella de mar»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 04

La estrella de mar

Esta es una de esas posturas minoritarias, ya que solo la adopta el 5% de las personas. Es la misma que la caída libre, pero boca arriba. La personalidad de estas posturas también cambian, por supuesto.

Los que son estrellas de mar, suelen ser personas muy dadas a escuchar, ya que no les gusta ser el centro de atención. También tienen otras buenas aptitudes, ya que siempre están dispuestos a ayudar a todo el que lo pida, y es considerado muy buen amigo. 

[nextpage title=»El soldado»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 05

El soldado

Es una posición un tanto tétrica, porque al dormir, la persona parece un poco inmóvil, hasta el punto de sospechar si realmente está respirando. Pero si ves algo así, no te preocupes porque unas cuantas personas, aunque pocas, afirman adoptar esta postura a la hora de irse a la cama: boca arriba, espalda recta, y brazos pegados al cuerpo, ya sea estirados, o sobre el pecho.

¿Qué dice esta postura de esas personas? Que son muy tímidas, reservadas y calladas, que no dejan que los demás les conozcan en exceso. También suelen tener objetivos bastante importantes, y les mueve la lealtad, y la protección hacia sus seres queridos. También valoran mucho las amistades y los lazos sociales que les unen con otras personas.

[nextpage title=»El tronco»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 06

El tronco

Se trata de dormir de lado, pero a diferencia de la posición fetal,, esta postura se caracteriza porque la persona está totalmente recta. Sí, si eres una persona que no tiene esta postura, probablemente te parecerá algo extraña, pero alrededor del 15% de las personas suele usarla.

Aunque parece que, por la posición, tiende a ser una persona recta y muy estricta, la verdad es que esta postura indica que es una persona muy sociable, sin problemas de personalidad, y que se llevan bien con la mayoría de la gente. Eso sí, tiene una especie de necesidad a estar en grupo, y suelen ser algo inocentes.

Además, como mantiene la espalda recta, es una buena postura para la espalda.

[nextpage title=»El nostálgico»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 07

El nostálgico

Esta postura también se conoce como «el melancólico» o «el anhelante». Aunque bien es cierto que esta postura es muy parecida a la anterior, la verdad es que la diferencia radica en los brazos: mientras que la espalda está recta, y se apoya el peso a un lado, los brazos están estirados hacia el frente, como si estuviera esperando algo.

Solo el 13% de las personas suele dormir en esta posición, que indica sobre todo que son amistosos por naturaleza, pero solamente hasta cierto punto, puesto que también suelen ser algo desconfiados y por eso también son muy obstinados, hasta el punto de llegar a ser cabezones en cuanto a las opiniones. 

[nextpage title=»Apoyado sobre el hombro derecho»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 08

Apoyado sobre el hombro derecho

En realidad esto no es una postura, sino que es una variante de las posturas de costado que se han mencionado antes. Existe una diferencia entre dormir del lado derecho, y del lado izquierdo, y esto también se refleja en la personalidad.

Se dice que son personas muy fiables, y son mucho más abiertos, al menos cuando se sienten en confianza. Además, es una postura muy buena porque al apoyarse sobre el lado derecho, y no el izquierdo, se dice que así se evita sobrecargar el corazón. 

[nextpage title=»Apoyado en el lado izquierdo»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 09

Apoyado en el lado izquierdo

A diferencia del lado derecho, se dice que el lado izquierdo tiene un beneficio extra, que deben saber los que adoptan esta postura: se evita mucho mejor así el reflujo, y no estimula la acidez, como pasa cuando duermes de ese lado.

Lo malo de esta postura es que puede provocar algo de tensión en distintos órganos del cuerpo, como puede ser el hígado, y el estómago, entre otros. Sin embargo, esta postura es la que se recomienda a las mujeres que están embarazadas. 

[nextpage title=»Mejor postura para dormir»]

Lo Que Dice De Ti La Posición En La Que Duermes 10

En conclusión: ¿cuál es la mejor postura para dormir?

Después de ver todas las características anteriores, ¿cuál es la mejor postura para dormir? No estamos hablando ahora de la personalidad, sino de la salud en general. Porque aunque en este estado sea el inconsciente el que rija nuestra mente y cuerpo, podemos entrenarlo o al menos, adoptar una posición inicial para conciliar el sueño.

Así, se dice que las posturas costales son las más sanas, porque además de ser buenas para la espalda, también es cierto que puedes respirar mejor. Al dormir baca abajo, por ejemplo, mejoras la digestión, mientras que las posturas boca arriba pueden producir ronquidos, y además, pueden producir más pesadillas de lo habitual.

 

Google lanza de forma oficial su proveedor de dominios tras siete años en beta

0

Google ha lanzado oficialmente su proveedor de dominios después de tenerlo siete años en beta, un servicio que acompaña de herramientas para crear presencial ‘online’ y garantía de soporte, privacidad y seguridad con su propia infraestructura.

Google Domains cuenta con «millones de registros activos» desde su aparición en versión beta en 2015, lo que ha hecho conocer a la compañía «lo valioso» que es un nombre de dominio para quienes quieren iniciar una empresa o expandir su marca en Internet.

Desde entonces, se han añadido más herramientas y características, y finalmente este martes la compañía lo ha puesto a disposición del público general en 26 países, como ha informado en un comunicado publicado en su blog oficial.

Este servicio ofrece más de 300 terminaciones de dominio, así como herramientas con las que crear un sitio web y trabajar de forma conjunta con otros servicios de la compañía, como Workspace o Maps, para crear y extender la presencia ‘online’.

Google Domains utiliza la misma infraestructura de Google, y ofrece DNS de alto rendimiento y accesible desde cualquier parte del mundo. También ofrece características de privacidad y seguridad, como la verificación de dos factores y las extensiones de seguridad para el sistema de nombres de dominio (DNSSEC) de un solo clic.

Publicidad