Desde el mes de enero, RTVE no hace más que sumar éxito con la transmisión de La promesa, la serie inspirada en la época de la restauración y que se ha ganado el corazón de la audiencia, la cual no hace más que crecer mes tras mes. Grabada en locaciones espectaculares y con un elenco que cumple con una magistral interpretación de cada uno de los personajes, no es de extrañar que se haya convertido en una de las series más vistas. Pero, ¿Sabes cuánto cuesta hacer la famosa serie? Quédate y descubre todos los detalles.
RTVE y su apuesta por la ficción española con La promesa
Para nadie es un secreto que el alcance de las telenovelas turcas en España va en aumento, y, que de hecho, serie turca que es lanzada, se convierte rápidamente en un récord de audiencia. Pues bien, en RTVE, se plantearon la apuesta de hacer una ficción española de alta calidad, tal como lo explico José Pastor, director de Cine y Ficción de TVE, al momento de la presentación de La promesa:
«Nuestra intención era hacer una serie diaria, pero con valores de serie premium. Tiene unos decorados de 3.000 metros cuadrados, un arte y vestuario espectacular. Hemos aumentado el número de secuencias que suelen tener estas series. Hemos hecho una apuesta por elevar el perfil». Pastor definió muy bien a la serie dramática que se convertiría rápidamente en el tesoro de la cadena: «No tenemos ningún perfil de esta serie en la oferta televisiva y las series de toda la vida son las que mejor funcionan. Esta es fresca e innovadora».
El toque clásico que la audiencia esperaba
La promesa llegó a refrescar la pantalla, y no solo por tratarse de una serie llena de frescura, sino porque también ha sabido combinar lo clásico con un toque premium que le ha llevado a alcanzar el éxito. Desde RTVE se sabía muy bien lo que se buscaba con esta producción.
En la serie se cuenta con una importante puesta en escena en exteriores y el máximo cuidado a cada detalle técnico y como lo aclaró Josep Cister Rubio, su creador y productor ejecutivo de Bambú Producciones, «Es una vuelta a un clásico con el espíritu premium. Cuenta historias clásicas y combina tramas de humor, amor y thriller. Pensamos que es el cóctel perfecto para recuperar al público de la serie que siempre hemos hecho nosotros y que ahora hacen otros países”
La promesa, una serie consolidada como una de las mejores
Tras pocos meses, La promesa se ha consolidado como una de las mejores series que se han producido en España, y su alcance ha sido tal, que se ha plantado frente a Amar es para siempre y Sálvame, convirtiéndose en una verdadera amenaza para Antena 3 y Telecinco.
Desde un primer momento, el nivel de audiencia ha sido alto, y tras pocas semanas, sus números se han convertido en un éxito total. Es por esto que, no es de extrañar que para lograr una serie tan impecable, se tenga que desembolsar una buena cantidad. Veamos los detalles de lo que cuesta hacer esta producción dramática.
¿Cuánto cuesta hacer La promesa?
La promesa es una serie que, siendo de la cadena pública, cuenta con el respaldo de Bambú Producciones y StudioCanal. Para su producción se ha invertido una suma que no podrás creer, pero que se comprende con todo lo que implica llevarla a cabo.
Para la producción de la famosa serie, el presupuesto que se ha destinado asciende a 9.753.052 euros, IVA aparte. De este monto, la cadena pública asume la mayor parte; es decir, la cadena pública cubre 8.534.095 euros (IVA aparte).
Cuánto se gasta en producir cada capítulo
Conociendo entonces la cifra que se ha gastado para la producción de la primera temporada de La promesa, lo normal es que te preguntes cuál es el monto destinado a cada capítulo producido.
Pues bien, se ha conocido que el monto de cada capítulo asciende a 69.952 euros, con el IVA aparte. Esto quiere decir que, con cinco episodios a la semana, lo cual es la transmisión media (en RTVE en ocasiones han transmitido episodios dobles), de manera semanal, se gastan 349.760 euros (dejando el IVA aparte).
¿Cómo es que se conocen los montos asignados a la producción de La promesa?
Al tratarse de una cadena pública, TVE debe presentar los presupuestos para sus producciones y diferentes espacios, entre ellos, los montos asignados para sus producciones dramáticas, entre ellas, La promesa, por supuesto.
En el Portal de Transparencia, se ha accedido a la información de los gastos asumidos por la cadena pública para la producción de la serie dramática, y también se puede acceder a los sueldazos que perciben algunos presentadores de sus programas más emblemáticos.
Condiciones impuestas
Como es de esperar, ante el desembolso de millones de euros para la producción dramática, desde RTVE han sido claros con el hecho de que para cubrir los gastos, se deben cumplir algunas condiciones que garanticen que el dinero no irá a saco roto.
Por supuesto, para garantizar que el dinero no vaya a saco roto, la producción debe alcanzar ciertas cifras con respecto a su alcance y número de audiencia. La condición es clara: La promesa debe tener un mínimo de audiencia del 8,5%.
En caso de no cumplir con ello durante cuatro semanas consecutivas, la cadena se reservará el derecho de “mantener o alterar unilateralmente las condiciones (día, franja, horario) de emisión de la serie, e incluso suspender o cancelar (en ese momento o más adelante) su emisión o producción de la misma”.
La promesa, cumpliendo con las expectativas de la cadena
Si bien, las condiciones de TVE han sido claras, lo cierto es que para La promesa no ha sido difícil cumplir con la exigencia, puesto que los niveles de audiencia alcanzados, se sobrepasa la cuota establecida. Así es, ya que si algo ha demostrado la producción dramática, es que en lo que respecta a la audiencia, esta sube como la espuma semana tras semana:
- Enero: 9.1% y 909.000
- Febrero: 9.7% y 944.000
- Marzo: 11.4% y 1.001.000
- Abril: 11.4% y 1.044.000
Del mes de abril, es importante señalar que la medición corresponde hasta la fecha 11 de abril.
Una producción más costosa que su predecesora
La promesa llegó a la pantalla de RTVE como reemplazo de Servir y proteger, serie que luego de seis años, llegaría a su fin. Transmitida desde el año 2017 y con más de 1300 capítulos, la predecesora de la actual serie dramática, fue elogiada por varios años.
La temática de Servir y proteger giraba en torno al mundo actual, a la vida laboral y personal de los policías de una comisaría local situada en un barrio de Madrid. La producción de su última temporada tuvo un coste de 6.828.533 euros, y teniendo en consideración que se trató de 123 episodios, cada uno de ellos tuvo un desembolso de 55.516 euros.
Si bien, Servir y proteger contó con una buena cuota de audiencia en su primera y segunda temporada (9.5 y 10.0% respectivamente), lo cierto es que con el tiempo fue desdibujándose y de hecho, en su temporada final, solo alcanzó un 6.6% de cuota de pantalla.
La promesa, una historia que promete avanzar
Son muchas las series que con el tiempo comienzan a desdibujarse y luego terminan reducidas ante sus principales rivales. Ahora bien, en el caso de La promesa, esta producción ha demostrado lo contrario, y luego de haber arrancado con una cuota de 9.1%, en tres meses ha subido a 11.4.
Con estos números, desde TVE no se lo han pensado dos veces, y ya está confirmado que sacarán la segunda temporada de la exitosa serie. Por supuesto, se debe esperar que el maestro tiempo termine de demostrar que tan lejos puede llegar. No obstante, promete avanzar en el tiempo, y si te has perdido de algún episodio, no olvides que puedes dar un vistazo para que estés enterado en RTVE Play.