El juez que investiga el contrato de 363.000 euros firmado entre Podemos y la consultora Neurona ha pedido a la formación que aporte el chat de Telegram y los 1.411 archivos analizados en los informes periciales que entregó al juzgado el pasado enero.
En una providencia de 15 de febrero, el titular del Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid ha señalado que en uno de los informes que presentó Podemos se analizaron los metadatos de 1.411 archivos. Según ha dicho, esta cifra no se corresponde con el contenido del disco duro –que contenía 3.236 archivos– que fue aportado por el partido a la causa y posteriormente analizado por la Unidad Central de Ciberdelincuencia.
Por ello, ha acordado «requerir a dicho partido político a los efectos de que en el plazo de cinco días presente los 1.411 archivos objeto de análisis en el informe pericial por su parte presentado, junto con la acreditación de que se tratan de los archivos facilitados al perito de cara a la emisión de su informe».
Asimismo, ha pedido a la formación que aporte al juzgado –en el mismo plazo de cinco días– el chat de Telegram analizado en uno de los informes que presentó «junto con la acreditación de su facilitación a dicho perito para tal fin».
LOS INFORMES ENCARGADOS POR PODEMOS
La petición del juez Juan José Escalonilla tiene lugar después de que la formación liderada por Ione Belarra presentara ambas periciales: un informe técnico de metadatos de 1.411 materiales que –según el partido– ya obran en la causa; y un informe que analiza un chat de trabajo del equipo de audiovisuales en el que participan trabajadores del Podemos y de Neurona.
El partido aportó las dos periciales para acreditar los trabajos que la consultora realizó para el partido en el marco de la campaña a las elecciones generales de abril de 2019. La formación envió ambos informes al Juzgado después de que el juez insistiera en encargar un informe pericial independiente para determinar si el coste de los servicios prestados se corresponden con lo abonado.
Hasta ahora, el instructor ha estimado acreditada la realización de 48 vídeos por parte de Neurona para su publicación en Facebook, así como el previo trabajo de estrategia de segmentación, «propios de los servicios de consultoría estratégica». No ha considerado acreditados los trabajos relativos a la cobertura de actos electorales ni la redacción de los ‘copy’ de los vídeos realizados para la campaña.
A lo largo de la investigación, Podemos ha intentado refutar la hipótesis del magistrado, quien ha defendido en reiteradas ocasiones que el contrato de 363.000 fue simulado y que aunque hay unos trabajos que sí se pueden acreditar hay otros que no.