Instagram ha anunciado la llegada de nuevos ‘stickers’ a su apartado de Historias, con opciones colaborativas para compartir canciones disponibles en la biblioteca de la plataforma, así como revelar otras que permanezcan ocultas o difuminadas mediante el envío de un mensaje directo (DM).
La compañía ha explicado que, con esta actualización, busca inspirar a los usuarios a ser creativos, así como conectarse con otras personas con canciones y fotografías, según un comunicado compartido en su web.
Para ello, ha implementado cuatro nuevos ‘stickers’ en las Historias, entre los que destaca ‘Add Yours Music’ (traducido como ‘Música de Ahora tú’ en España), que viene a ser un apéndice de la funcionalidad ya existente ‘Add Yours’ (‘Ahora tú’).
Esta alternativa, anunciada a finales de 2021, permite crear hilos de respuestas en estas publicaciones efímeras y propone un formato colaborativo, para que los usuarios publiquen otras historias relacionadas con el tema propuesto.
De esta manera, ‘Add Yours Music’ permite compartir canciones disponibles en la biblioteca de la plataforma, de modo que, una vez publicada la historia, los seguidores podrán añadir la canción que están escuchando con este ‘sticker’.
El servicio de Meta ha anunciado, por otro lado, la incorporación de la herramienta Frames (‘Marcos’), que convierte cualquier imagen en una Polaroid con este adheshivo. Esto significa que, para revelar su contenido, los seguidores deberán agitar su ‘smartphone’, simulando la acción característica del revelado de estas fotografías.
Para utilizar esta opción, se debe elegir el ‘sticker’ correspondiente y acceder a la galería de fotos del terminal. Una vez elegida una imagen, a la que se puede añadir un título si así se desea y la fecha en la que se haya capturado, se publica en Historias.
La compañía ha aclarado que, además de mover el móvil, la plataforma también introduce un botón para revelar la imagen dentro del marco sin necesitar de agitar el dispositivo.
El ‘sticker’ Revelar, por otra aprte, permite publicar historias ocultas para que amigos y seguidores puedan descrubrirlas. «La única forma de que vean el contenido es enviándote un mensaje directo (DM)», ha aclarado en el escrito.
De esta manera, tras elegir esta herramienta, Instagram solicitará a los usuarios que escriban una pista sobre la imagen que se va a ocultar. Asimismo, incluye el botón ‘Vista pervia’ en la esquina inferior izquierda para visualizar cómo aparecerá la Historia en su perfil. Una vez publicada, los interesados deberán enviar un mensaje directo al usuario. No es necesario que este apruebe cada uno de los DM recibidos para revelar su historia.
Recortes es la última solución que se ha incorporado a Historias de Instagram, que permite convertir cualquier vídeo o fotografía del carrete en un ‘sticker’ personalizado para estas publicaciones efímeras y ‘reels’. Esto es posible tanto con contenidos de la galería del dispositivo como con fotografías elegibles compartidas por cuentas públicas en Instagram.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, han resaltado este lunes la importancia de reconocer formalmente al Estado Palestino y se han mostrado de acuerdo en dar «en breve» el paso, sin entrar en posibles fechas.
Ambos han hablado este lunes por la mañana por teléfono, enfatizando la voluntad de ambos gobiernos de avanzar en el reconocimiento de Palestina. Harris ha destacado en su cuenta de Twitter que sería un gesto «importante» con vistas a asumir que sólo puede haber «paz y estabilidad» en Oriente Próximo con una solución de dos Estados».
«Estamos dispuestos a avanzar en este tema en breve y nuestros gobiernos seguirán en estrecho contacto», ha subrayado el primer ministro irlandés, que ha asumido la disposición que ya había planteado públicamente su predecesor, Leo Varadkar, antes de su dimisión.
Los gobiernos de España, Irlanda, Eslovenia y Malta expresaron en marzo su voluntad de reconocer al Estado palestino, en un contexto marcado por la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, iniciada como respuesta a los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre. Además, España e Irlanda han liderado una iniciativa paralela dentro de la UE para plantear la revisión del acuerdo de asociación con Israel.
Sánchez, sin embargo, ha evitado poner fechas al reconocimiento de Palestina, y tras el último Consejo Europeo, a mediados de abril, volvió a adelantar que el Consejo de Ministros daría el paso «cuando se den las circunstancias». El Gobierno israelí, por su parte, considera que cualquier tipo de aval político a los palestinos equivaldría a una «recompensa» al terrorismo de Hamás.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha mostrado su pesar por el hecho de que la descalificación está ganando terreno frente a la palabra en la política española y ha advertido de que las elecciones europeas del próximo mes de junio serán claves precisamente para frenar
«En las sociedades europeas, y claramente aquí en la sociedad española, la descalificación va ampliando su espacio social y su espacio mediático», ha sostenido el ministro durante su intervención en el encuentro Generación de Oportunidades, un proyecto de Europa Press en colaboración con la consultora McKinsey & Company.
«Y cuando la descalificación ocupa espacio social, la palabra, que es la base del diálogo político y de la democracia, se reduce», ha añadido, incidiendo que con ello se reduce también la política y cuando esto ocurre «lo que hacemos es ir jibarizando y reduciendo la democracia, que es la base de la construcción europea».
Albares ha reivindicado la necesidad de «volver a recuperar el valor de la palabra frente a la descalificación» y el valor de la política entendida como servicio público y ha recalcado que «no puede ser igual hablar de adversario que hablar de enemigo».
Según el ministro, «con el adversario se dialoga, se acercan posiciones, se llega a acuerdos» mientras que con «el enemigo no queda otra que combatirle y aniquilarle». «Es el enemigo y no hay nada que hablar con él», ha subrayado.
En estos momentos, las elecciones europeas del 6 al 9 de junio van a ser cruciales. Los sondeos apuntan a que las fuerzas de extrema derecha, «aquellas que creen que el adversario es el enemigo al que hay que combatir y aniquilar, aquellas que prefieren la descalificación antes que la palabra, van a crecer enormemente» en las europeas del 6 al 9 de junio.
«La decisión que tomemos el 9 de junio va a ser crucial», ha subrayado, haciendo hincapié en que está en juego la autonomía estratégica, el mercado único, los valores europeos y en definitiva «la construcción de Europa y la construcción de la democracia, que son al final dos asuntos sinónimos».
Simeone va a pelear hasta el final por la continuidad del jugador
El de Mario Hermoso va camino de convertirse en el culebrón del verano en el Atlético de Madrid y más después de las palabras de Simeone. El futbolista, que tiene pie y medio fuera del equipo, no ha aceptado ninguna de las ofertas de renovación que le han puesto sobre la mesa exigiendo una mejora salarial. Una mejora que se ha ganado partido a partido, siendo uno de los mejores defensas del equipo y habiendo jugado casi todo este año.
Desde el club, sin embargo, no están dispuestos a tirar la casa por la ventana por su continuidad. De hecho, quieren aplicar la misma fórmula que con Koke, quien ha pasado a cobrar la mitad, una rebaja en la ficha para ajustar la masa salarial del equipo que les permita abordar los fichajes que se necesitan de cara a la próxima temporada.
Simeone Quiere Que Mario Hermoso Continue En El Atlético
Simeone va a forzar por Mario Hermoso
No hay duda de que el Cholo Simeone confía en Mario Hermoso y el jugador le devuelve esta confianza haciéndose grande en los partidos importantes. Un gran nivel mostró en la vuelta contra el Inter de Milán y este mismo fin de semana lo volvió a demostrar contra el Mallorca, un partido vital para las aspiraciones europeas del equipo.
Por ello, su entrenador no dudó en alabarle al término del encuentro y echar el último órdago al Atlético de Madrid, «Hermoso interpretó el juego como él lo hace. Es de los mejores que tenemos en ese sentido. Puede jugar de lateral, de central en salida, abierto a la izquierda para dar profundidad con su visión. Siempre nos da mucho. Ojalá que pueda seguir con nosotros».
El Atlético sabe a quién quiere si Hermoso sale
El Atlético de Madrid y Simeone saben que la continuidad de Mario Hermoso es muy complicada y, por ello, ya trabajan en encontrar al sustituto perfecto. Son varios los nombres que han sonado para dar el relevo del madrileño, entre ellos Facundo Media del Lens o Christian Mosquera del Valencia. Sin embargo, no es ninguno de estos dos el elegido por Berta y el técnico argentino.
Así, el jugador que todos en el Atlético piensan que sería el sustituto perfecto de Mario Hermoso es Mika Mármol, el joven defensor de la UD Las Palmas. Se trata de un jugador que ha destacado a lo largo de toda la temporada y cuyo fichaje supondría una menor inversión desde el punto de vista financiero.
Berenguer pendiente de activar su renovación pero no a cualquier precio
Berenguer, jugador del Athletic está tensando la cuerda para su renovación. El jugador del Athletic acaba contrato el 30 de junio. Aunque las negociaciones van en buen curso no se termina de llegar a buen puerto el club, el jugador y sus agentes. Según el Diario ‘Deia’ el jugador navarro ha rechazado la primera oferta de renovación.
El jugador y sus representantes entendieron que el jugador merece una mejora en su contrato, algo que ha entendido el Athletic que va a subir su propuesta inicial. El atacante quiere seguir en el Athletic pero no a cualquier precio. Va a acabar renovando pero Berenguer se está haciendo de rogar para mejorar sus condiciones en el club vasco.
Berenguer
Berenguer vuelve a la senda de la victoria con el Athletic
El conjunto vasco llevaba tres jornadas sin ganar y el viernes volvió a ganar. Berenguer y el Athletic sumaron los tres puntos a domicilio contra el Getafe, en un partido que encarrilaron los bilbaínos desde el principio gracias a un golazo de Iñaki Williams. Aunque el Athletic ganó por cero a dos al Getafe, los de Valverde acabaron sufriendo.
En la segunda mitad el equipo vasco se quedo con dos jugadores menos aunque apareció un estelar Unai Simón. El portero salvó varias ocasiones claras incluso hizo un paradón desde los once metros en los últimos minutos salvando una penalti tras el disparo de Greenwood. Con esta victoria los de Valverde se colocan a seis puntos del Atlético de Madrid.
Berenguer podría tener a un compañero de ‘Champions’ en el Athletic
Iván Martín actualmente jugador del Girona apunta a jugar en el Athletic la próxima temporada. Según el periodista deportivo, Aitor de la Cal el centrocampista jugará en el Athletic de Bilbao la próxima temporada. Cumpliendo así el deseo del futbolista nacido en Bilbao. Asemás, el jugador también ha sido pretendido por el Villarreal.
El Athletic Club de Bilbao reforzaría así el centro del campo del conjunto vasco, ya que Marcelino contará con varias bajas para la próxima temporada, como la de Muniain. Aunque desde la prensa de Bilbao apunta también a una posible salida de Ander Herrera por lo que Iván Martín sería el recambio de Herrera.
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avisado este lunes que el siguiente «asalto» que llevará a cabo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será al «Tribunal Supremo» y ha denunciado sus «maniobras para controlar cualquier institución y contrapeso que le recuerden dónde están los límites».
Durante su intervención inicial en el desayuno informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, que protagoniza en el Hotel Ritz el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, la dirigente regional ha criticado que lo primero que ha hecho el Gobierno sea «empezar por el final, por la Justicia, para que nada pueda ponerle freno» y no haya a quién acudir. «De ahí su asalto al Tribunal Constitucional y a la Fiscalía y, por supuesto, lo sabemos todos, lo siguiente es el Supremo», ha alertado.
Para la jefa del Ejecutivo madrileño, «la Historia está repleta de ejemplos como este y, la de Sánchez, de todo tipo de maniobras para controlar cualquier institución y contrapeso que le recuerden dónde están los límites».
Considera que «la mentira es otra de las características de este tipo de gobiernos autocráticos, que invierten la verdad con una tomadura de pelo diaria». «En el último episodio, que es de culebrón de telenovela, a Sánchez le ha dado iguales exponer y desguazar el prestigio de su mujer ante el mundo entero quedando como muñidora de contratos y actuaciones impropias de la mujer de un presidente con tal de entrar en las elecciones catalanas y, por supuesto, no dar explicaciones sobre todo lo que Begoña Gómez ha hecho o desecho durante largos años», ha lanzado.
A su parecer, «los titulares que se conocen cada día harían caer al primer ministro de cualquier democracia» pero él se cree que es «Ejecutivo, Legislativo y Judicial». «Un presidente no da pena, un presidente da explicaciones. El respeto que Sánchez tiene por sus votantes es el mismo que tiene por el resto de españoles, por nuestra nación y por la verdad misma», ha espetado.
El servicio, que será gestionado a partir del mes de mayo de 2024 por la unión de estas entidades, cuenta con un presupuesto superior a 35 millones de euros para los tres primeros años y prevé alcanzar los 86.000 domicilios atendidos
Arturo Gívica, Gerente de la UTE y Subdirector General de ASISPA, señala algunas de las claves de esta alianza: «la experiencia acumulada de ambas entidades con más de ochenta años de trabajo atendiendo a personas durante todo su ciclo vital y con servicios adaptados a las necesidades de la sociedad en cada momento, nos permite fortalecer la calidad y el alcance de un proyecto de tales dimensiones«. Un servicio que apuesta por la innovación manteniendo la calidad, basado en el reconocimiento a la singularidad e individualidad de cada persona.
La innovación, clave fundamental del proyecto, está presente en el ADN, tanto de ASISPA como de SUARA, continúa Arturo Gívica. La demostrada experiencia en la gestión de servicios municipales de ambas entidades es otro de los valores fundamentales del proyecto. Las dos organizaciones comparten un exhaustivo conocimiento de servicios domiciliarios a través de su trabajo diario: teleasistencia, ayuda a domicilio, viviendas tuteladas, centros de día y residenciales, etc.
El servicio, activo las 24 horas del día, los 365 días del año, ejerce una doble función: actúa de forma preventiva manteniendo un contacto continuado con la persona para evitar situaciones de inseguridad, de aislamiento o de soledad y por otro, ofrece ayuda en situaciones de emergencia social o sanitaria gracias a las unidades móviles que se desplazan al domicilio. Una actividad con más de 250 profesionales, incluyendo profesionales del área de la psicología.
SUARA es una cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro fundada en 2008, surgida de la fusión de tres entidades sociales de reconocida trayectoria en el sector de la atención a las personas, dando respuesta a la globalidad de su ciclo vital. SUARA gestiona un amplio abanico de servicios y equipamientos, desarrollando su actividad en los ámbitos de servicios sociales, atención a la dependencia, infancia y familias, bienestar y salud, personas mayores, educación y formación, y empleo y trabajo, entre otros.
SUARA con más de 40 años de experiencia en atención domiciliaria, gestiona Servicios Municipales, Autonómicos y de iniciativa privada, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Barcelona.
ASISPA se constituye en 1980 como una asociación privada y sin ánimo de lucro, es una entidad de economía social que ha desarrollado una red de servicios escalonados y complementarios entre sí que en la actualidad se extiende a diversas Comunidades Autónomas e incluye la gestión de recursos y centros tanto propios como de titularidad pública. Su experiencia en la gestión de programas de Intervención Social la ha convertido en una entidad de referencia en la prestación de servicios a la dependencia.
ASISPA, con una trayectoria de más de tres décadas en el campo de la teleasistencia, gestiona, entre otros, el Servicio Municipal de Teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid, donde atiende a más de 37.000 personas.
Madrid, 6 de mayo de 2024. Fuenlabrada se prepara para recibir a los más grandes defensores del universo, ¡los superhéroes! El Mercado del juguete de la capital española se transformará en un paraíso para los amantes de la acción y la aventura que se llevará a cabo el día 11 de mayo.
Desde las 10:00h hasta las 20:00h, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un universo repleto de juguetes, emociones y nostalgia. La esencia de los superhéroes cobrará vida a través de desfiles, exhibiciones, juguetes customizados como playmobil, lego, Funkos, figuras de acción y un sinfín de actividades para toda la familia.
Una de las atracciones principales será la presencia de desfiles protagonizados por auténticos superhéroes. Desde los clásicos como Spiderman o Capitán América, los visitantes tendrán la oportunidad de ver de cerca a sus héroes favoritos en acción e interactuar con ellos, por lo que hay que coger el traje de superhéroe y participar, ¡Cualquier edad es buena para salvar al mundo!
Además de los productos de Marvel, el mercado también ofrecerá una selección de otras marcas de figuras de acción con temáticas de superhéroes. Desde clásicos como Batman y Superman, hasta personajes menos conocidos, pero igualmente fascinantes, habrá opciones para todos los gustos y edades.
Y para añadir aún más emoción, a media tarde habrá una salida de dinosaurios, ¡para sorpresa y diversión de todos los asistentes!
Además, no hay que perderse el emocionante programa de televisión «Somos Frikis TV» en la plataforma de Facebook, donde cada martes a las 20:00 horas se podrá disfrutar de fascinantes conversaciones sobre el mundo de los juguetes.
El Mercado del Juguete de Madrid: una tradición coleccionista
Desde 2007, el Mercado del Juguete de Madrid ha dejado huella en la escena nacional del coleccionismo. Esta feria/exposición, dedicada a juguetes antiguos, custom, colección, regalos y piezas únicas, se ha consolidado como un evento imperdible. No solo es un encuentro para coleccionistas apasionados, sino también una experiencia ideal para disfrutar en familia, rodeados de un ambiente ameno y divertido.
Detalles del evento en Fuenlabrada
Fecha: 11 mayo
Lugar: Centro Comercial Plaza Loranca 2, Avenida Pablo Iglesias 17, Fuenlabrada, Madrid.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha afirmado este lunes que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, debería «pedir disculpas» y dimitir por sus palabras sobre el presidente de Argentina, Javier Milei.
Al respecto, ha recordado que Milei es el más votado de la historia por los argentinos, por lo que cree que ha ofendido «al representante de la gran mayoría de los argentinos, nada menos que el 56%».
«Yo creo que lo importante de lo que está pasando ahora es que el señor Sánchez lo que quiere es quitarse todos los contrapesos. A mí me ha recordado a una ley de Franco que decía que la organización del Estado es la unidad de poder y la coordinación de funciones, es lo que quiere él. Ya tiene el Ejecutivo, tiene el Legislativo también, porque los nacionalistas no van a encontrar a nadie como él», ha censurado en declaraciones a los medios a su llegada a un desayuno informativo del Fórum Europa protagonizado por el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, organizado por Nueva Economía Fórum.
«Y ahora quiere el Judicial y quiere acabar con la prensa libre, que es el contrapoder más importante que hay. Y los bulos, dice que es que hay bulos, pero un bulo, el que él ha dicho de Feijó, que quería que su mujer se quedara en casa, a mí me hizo un bulo», ha agregado.
Tras ello, ha recordado que ella le puso una demanda por lo civil, porque dijo que ella «había dicho que él era una máquina de matar». «Mentira, lo que dije es que él estaba harto de exhumar cadáveres. Se lo inventa, como se ha inventado lo de Feijó, y luego lo de que la ONU le ha dado la razón», ha señalado.
«Todo mentira, ya ha dicho la ONU que no es verdad, que el relator ese es uno que vino llamado por Esquerra Republicana y Podemos al Congreso de los Diputados, que no tiene nada que ver con las decisiones oficiales de la ONU», ha concluido.
El horóscopo de hoy, 6 de mayo de 2024, nos invita a explorar las energías cósmicas que influyen en cada uno de los signos del zodiaco. Conectémonos con nuestro ser interior y veamos qué revelan los astros para este día:
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Hoy es un día para enfocarte en tus metas y objetivos a largo plazo, Aries. La energía planetaria te impulsa a ser ambicioso y determinado en tus esfuerzos. Es un buen momento para planificar y tomar medidas concretas para alcanzar tus sueños. Mantén la mente abierta a nuevas oportunidades y confía en tu instinto para guiarte hacia el éxito.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Para los taurinos, hoy es un día para centrarse en el equilibrio y la armonía en todas las áreas de la vida. Dedica tiempo a cultivar relaciones significativas y a fortalecer los lazos familiares y de amistad. También es importante cuidar tu bienestar físico y emocional. Encuentra tiempo para relajarte y recargar energías, Tauro.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
La comunicación será clave para los geminianos hoy. Exprésate con claridad y diplomacia en tus interacciones con los demás. Es un buen momento para resolver malentendidos y llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos. Mantén la mente abierta a diferentes puntos de vista y sé receptivo a las opiniones de los demás.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Hoy es un día para conectar con tu intuición, Cáncer. Confía en tus corazonadas y sigue tu guía interior en la toma de decisiones. Puede que te encuentres en situaciones que requieran empatía y comprensión. Sé amable contigo mismo y con los demás, y muestra compasión en todo lo que hagas.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Los leoninos pueden sentir un impulso de creatividad y expresión hoy. Aprovecha esta energía para embarcarte en proyectos artísticos o creativos que te apasionen. Tu capacidad para inspirar a los demás será destacada, así que comparte tu entusiasmo y liderazgo con aquellos que te rodean. ¡Brilla con todo tu esplendor, Leo!
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
La organización y la eficiencia serán tus mejores aliados hoy, Virgo. Dedica tiempo a ordenar tus tareas y establecer prioridades claras. Tu capacidad para resolver problemas y trabajar meticulosamente te ayudará a lograr tus objetivos de manera efectiva. No temas pedir ayuda si la necesitas, ¡todos necesitamos apoyo de vez en cuando!
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Hoy es un día para cultivar la paz interior y la armonía en tu vida, Libra. Busca momentos de tranquilidad y reflexión para conectar contigo mismo y encontrar el equilibrio emocional. Es importante cuidar de tu bienestar mental y emocional, así que no tengas miedo de priorizar tu propia felicidad y tranquilidad.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Los escorpianos pueden sentir un impulso de transformación y renovación hoy. Aprovecha esta energía para dejar ir lo que ya no te sirve y abrir espacio para nuevas oportunidades y experiencias. Confía en tu capacidad para superar los desafíos y renacer más fuerte que nunca, Escorpio.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Para los sagitarianos, hoy es un día para expandir tus horizontes y buscar nuevas aventuras. Atrévete a salir de tu zona de confort y explorar nuevas posibilidades. Tu espíritu optimista y aventurero te llevará lejos, así que sigue tu intuición y sigue persiguiendo tus sueños con determinación.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
La paciencia y la perseverancia serán tus mejores aliados hoy, Capricornio. Puede que te encuentres enfrentando obstáculos o retrasos en tus planes, pero no pierdas la fe. Mantén el enfoque en tus objetivos a largo plazo y sigue trabajando duro para alcanzarlos. Recuerda que todo esfuerzo tiene su recompensa.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Hoy es un día para conectarte con tu comunidad y contribuir de manera positiva al mundo que te rodea, Acuario. Busca oportunidades para colaborar con otros en proyectos o causas que te apasionen. Tu espíritu humanitario y tu visión innovadora pueden marcar la diferencia en la vida de los demás.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
La intuición y la sensibilidad serán tus guías hoy, Piscis. Confía en tu capacidad para sintonizar con las emociones y necesidades de los demás, y sé un apoyo compasivo para aquellos que lo necesiten. También es importante cuidar tu propia salud emocional, así que tómate el tiempo necesario para descansar y recargar energías.
Ya sea buscando nuevas oportunidades, fortaleciendo nuestras relaciones o conectándonos con nuestro mundo interior, cada signo del zodiaco tiene la oportunidad de avanzar hacia sus metas y sueños. Recuerda que el camino hacia el crecimiento personal puede estar lleno de desafíos, pero también nos brinda la oportunidad de descubrir nuestra fuerza interior y alcanzar nuestro máximo potencial. ¡Que este día esté lleno de positividad, amor y éxito para todos!
Mateu Lahoz cuenta su ‘neverazo’ tras arbitrar un partido del Real Madrid
A raíz del título de liga conseguido por el Real Madrid este fin de semana tras vencer al Cádiz, el exárbitro Mateu Lahoz ha contado una anécdota que no deja en muy buen lugar al CTA y que tiene como protagonistas a los dos mismos equipos. Los hechos ocurrieron en el año 2022 y le costaron pasar una jornada en la nevera sin poder arbitrar.
Así, era la jornada 37 de la temporada 2021-22. Aquel 15 de mayo se enfrentaban en el estadio Nuevo Mirandilla el Cádiz contra el Real Madrid con los blancos proclamados campeones tras la jornada anterior. Entonces, Mateu Lahoz decidió que el equipo arbitral debía participar en el pasillo que los jugadores gaditanos habían decidido hacerle al reciente campeón. Aquel partido terminaría en empate y con una sanción para el colegiado y sus asistentes que todavía a día de hoy no comprenden.
Mateu Lahoz Fue Sancionado Por Participar En El Pasillo De Los Jugadores Del Cádiz Al Real Madrid En 2022 Y No En El Del Fc Barcelona Al Betis
Mateu Lahoz hizo lo mismo una semana antes
Antes de participar en el pasillo al Real Madrid por haberse proclamado campeón de liga, Mateu Lahoz y su equipo ya habían estado en otro homenaje similar. Fue apenas una semana antes, el 7 de mayo, cuando los jugadores del FC Barcelona decidían reconocer su esfuerzo a los futbolistas del Real Betis Balompié tras la conquista de la Copa del Rey frente al Valencia CF.
«Primero arbitramos un Betis – Barça en el que el Betis acababa de ganar la final de la Copa del Rey y el CTA nos permitió hacerle un pasillo en el que también participó Xavi, estuvo bonito y al Comité Técnico de Árbitros no le importó. Sin embargo, unas fechas después se lo hicimos al Real Madrid como campeón de Liga en Cádiz y me mandaron a la nevera», señalaba recientemente el excolegiado en el programa ‘Tiempo de Juego’ de la cadena COPE.
Una pequeña venganza por su retirada forzosa
A finales de la temporada pasada el CTA, encabezado por Medina Cantalejo, decidía que esa era la última temporada que Mateu Lahoz arbitraria en España. Pese a su edad, 45 años, el colegiado valenciano quería seguir en la élite una temporada más, pues podía hacerlo después del cambio de normativa de 2021 que obligaba a retirarse al alcanzar dicha edad.
El Comité y su presidente no tuvo compasión con él y decidieron poner fin a su carrera. Después de tantos años tampoco le premiaron con un partido de despedida de su elección (Celta-Barça), si no que le asignaron uno intrascendente como aquel Mallorca – Rayo. Esos pequeños desplantes son de los que ahora se ha querido vengar a su manera.
El 16 de mayo, España celebra el santoral de dos figuras significativas: Santo Domingo Savio y San Eadberto. Aparte de otros beatos, estos santos dejaron un legado importante en la historia religiosa y son recordados con devoción por su vida piadosa y su dedicación al servicio de Dios.
Santo Domingo Savio
Nacido el 2 de abril de 1842 en Riva di Chieri, Italia, Domingo Savio fue un joven estudiante que destacó por su profunda espiritualidad desde una edad temprana. A la edad de cinco años ya mostraba signos de una vida dedicada a Dios, y a los siete expresó su deseo de ser sacerdote. Su devoción y pureza de corazón llamaron la atención de San Juan Bosco, quien lo admitió en el Oratorio de San Francisco de Sales en Turín.
Domingo se destacó por su amabilidad, alegría y servicio a los demás. Aunque su vida fue breve, su impacto fue profundo. Se esforzó por vivir una vida santa, practicando la virtud y ayudando a sus compañeros de manera desinteresada. Fue un ejemplo de humildad y caridad, y su devoción a la Virgen María fue una fuente de fortaleza y consuelo para muchos.
Santo Domingo Savio falleció el 9 de marzo de 1857, a la edad de quince años, después de una breve pero intensa vida dedicada a Dios. Fue canonizado por el Papa Pío XII en 1954 y es venerado como el patrón de los jóvenes, los estudiantes y los monaguillos. Su ejemplo de piedad y servicio sigue siendo una inspiración para muchos hasta el día de hoy.
San Eadberto
San Eadberto, también conocido como Eadberht de Lindisfarne, fue un obispo anglosajón del siglo VIII que desempeñó un papel importante en la historia de la Iglesia en Inglaterra. Nacido en Northumbria alrededor del año 670, Eadberto ingresó al monasterio de Lindisfarne, donde recibió una educación religiosa y se destacó por su erudición y su vida piadosa.
En el año 688, Eadberto fue consagrado obispo de Lindisfarne, sucediendo a San Cuthbert. Durante su episcopado, trabajó incansablemente para promover la evangelización y la educación religiosa en su diócesis. Fue un firme defensor de la observancia de la regla monástica y se esforzó por mantener la disciplina y la moral entre el clero y el pueblo.
San Eadberto también fue conocido por su generosidad hacia los pobres y necesitados. Utilizó sus recursos personales para ayudar a los más desfavorecidos y se dedicó a aliviar el sufrimiento de los enfermos y los necesitados. Su vida de servicio y devoción lo convirtió en un modelo de santidad para su comunidad y más allá.
San Eadberto falleció el 6 de mayo del año 698 y fue venerado como santo poco después de su muerte. Su tumba en Lindisfarne se convirtió en un lugar de peregrinación y su memoria se ha conservado a lo largo de los siglos. Hoy, es recordado como un ejemplo de liderazgo cristiano y amor al prójimo.
En resumen, el santoral del 16 de mayo nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las vidas ejemplares de Santo Domingo Savio y San Eadberto. A través de su dedicación a Dios y al servicio de los demás, nos recuerdan la importancia de vivir una vida de virtud y caridad. Que sus ejemplos nos inspiren a seguir su camino y a buscar la santidad en nuestras propias vidas.
Si nos gusta leer, seguro que sacamos tiempo de donde sea para coger un buen libro y abandonarte a él, viajar con la imaginación, emocionarte con historias románticas, pasar miedo con cuentos de intriga… ahora, gracias a Amazon y los libros digitales, lo podremos hacer desde nuestro Kindle.
Esto es porque la tienda online cuenta en su catálogo de Unlimited con algunas de las mejores obras que podemos leer hoy en día. Libros donde obtener historias la mar de completas para pasar tardes y días dentro de narraciones extensas donde perdernos. De esta forma, y como veremos desde QUÉ!; vamos a elaborarte un listado con los mejores títulos que podrás descargar en tu Kindle y por precios bastante bajos.
‘EL PROBLEMA FINAL’, DE PÉREZ REVERTE (VERSIÓN KINDLE), EN AMAZON
Parte Arturo Pérez-Reverte en El problema final de un modelo narrativo clásico, el lugar cerrado donde se comete un delito que nadie ajeno a ese espacio ha podido llevar a cabo.
Tal circunstancia propicia un rosario de conjeturas cuya exploración y esclarecimiento constituyen el meollo de la conocida como novela enigma, la más pura y para muchos la más exigente variante de la literatura de suspense y criminal.
Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo podemos comprar aquí.
Amazon te trae esta historia de misterio orquestada por personajes pintorescos y ambientada entre los años treinta y la actualidad. Una novela absorbente como solo Kate Morton, autora de El jardín olvidado, sabe hacerlo.
Todas las familias tienen secretos. Y, para algunas, basta solo un acontecimiento para cambiarlo todo. Un niño desaparecido… Junio de 1933: en Loanneth, la mansión en el campo de la familia Edevane, todo está limpio y reluciente.
Alice Edevane, de dieciséis años y escritora en ciernes, está especialmente ilusionada. No solo ha encontrado el giro argumental perfecto para su novela, también se ha enamorado perdidamente de quien no debería. Llega la medianoche y los fuegos artificiales iluminen el cielo estival, donde la familia Edevane habrá sufrido una pérdida muy grande… Puedes comprar este gran libro aquí.
Otro gran libro tipo ebook versión Kindle es El médico, de Noah Gordon. Aquí, un joven aprendiz de médico con un don para sanar nunca visto recorrerá la Europa sombría y oscura del siglo XI hasta la fascinante Persia, para encontrarse con el mejor maestro imaginable: el mítico Avicena. Rob J. Cole.
Quien es un joven londinense del siglo XI que pertenece a una familia de carpinteros, queda huérfano a los nueve años y con la responsabilidad de cuidar de sus cuatro hermanos menores, a quienes va encontrando hogar. Una vez solo coincide con Henry Croft, un cirujano barbero que deambula por Inglaterra montando espectáculos y dedicándose a ejercer de curandero para vender un ungüento milagroso y del que se convierte en aprendiz.
Con Henry Croft comparte viaje, cartel y beneficios hasta que el maestro muere. Y es entonces cuando conoce a Benjamin Merlin, un médico judío que le alienta a superarse y hacer realidad su sueño, y que le habla del más eminente médico de la remota Persia: Ibn Sina o Avicena. Se puede comprar desde aquí.
‘LA CIUDAD Y LA CIUDAD’, CHINA MIÉVILLE, EN AMAZON
412 Páginas - 05/10/2018 (Publication Date) - Editor: NOVA
La mítica novela en que se basa la nueva serie homónima de la BBC. Galardonada con los premios Hugo, World Fantasy, BSFA, Locus y Arthur C. Clarke. Originalmente publicada en 2009, es la obra maestra que ha convertido a China Miéville en una de las mayores voces de las letras anglosajonas actuales en cualquier género, admirado por escritores como Neil Gaiman y Ursula K. Le Guin.
Bienvenidos a la historia de dos ciudades gemelas, invisibles la una para la otra, cuyos destinos se entrelazan por el asesinato de la joven Mahalia Geary, hallada muerta y con la cara desfigurada en la ciudad de Beszel. Durante la investigación del crimen, el inspector Borlú seguirá las piras desde Beszel hasta la idéntica ciudad vecina, UI Qoma.
Allí descubrirá la participación de la joven en una conspiración política y se verá rodeado de nacionalistas, que intentan destruir la ciudad gemela, y de unificacionistas, que sueñan con convertir las dos ciudades en una. En versión Kindle y física, se puede comprar desde Amazon aquí.
‘LA FLOR PÚRPURA’ – EDICIÓN LIMITADA KINDLE, EN AMAZON
Amazon te muestra el libro (mediante eBooK), de la historia de la joven Kambili, de quince años, y su hermano mayor Jaja, que llevan una vida privilegiada en la ciudad de Enugu. Viven en una hermosa casa y frecuentan un elitista colegio religioso.
Pero su vida familiar dista mucho de ser armoniosa. Su padre, un poderoso y respetado hombre de negocios, es un fanático católico que alienta expectativas de cariño imposibles de cumplir. Cuando los jóvenes visitan durante unos días a su tía descubren un mundo nuevo.
En La flor púrpura oímos la voz de una juventud que rechaza las prohibiciones que se ciernen sobre su vida y que ahogan a su pueblo. Un relato tierno, sereno y conmovedor sobre los lazos familiares, la pasión de la adolescencia y la represión. Puedes comprarlo y regalarlo desde aquí.
‘MILENA O EL FÉMUR MÁS BELLO DEL MUNDO’ – JORGE ZAPPEDA PETTERSON
Premio Planeta. La belleza de Milena también fue su perdición. Convertida en esclava sexual desde la adolescencia, intenta huir cuando muere su protector, un magnate de la comunicación que sufre un fallo cardiaco mientras hace el amor con ella.
En su angustiosa fuga, se cruza con los Azules, un trío de justicieros formado por el periodista Tomás Arizmendi, la política Amelia Navarro y el especialista en alta seguridad, Jaime Lemus. Ellos desean liberarla, pero Milena guarda con recelo un espinoso misterio que atesora en su libreta negra y que supone su salvación y, sobre todo, su venganza.
Una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado. En versión Kindle, se puede comprar aquí.
En este fascinante testimonio, John Perkins relata su particular trayectoria personal, de servidor obediente del Imperio a defensor apasionado de los derechos de los oprimidos. Discretamente seleccionado por la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense y puesto en la nómina de una firma internacional de consultoría, estuvo en Indonesia, Panamá, Ecuador, Colombia, Arabia Saudí, Irán y otros países estratégicamente importantes del planeta.
Su misión consistió en fomentar medidas políticas favorables a los intereses de lo que el autor llama la corporatocracia estadounidense (la alianza entre la administración, la banca y las corporaciones). En apariencia se trataba de remediar la pobreza, pero en la práctica esas políticas alienaban a los países y acabaron conduciendo al 11-S y al aumento del odio contra los EE.UU.
Confesiones de un gánster económico, el libro que muchos han tratado de impedir, expone los aspectos menos conocidos del sistema que promueve la globalización y conduce a la pauperización de millones de seres humanos. Se puede comprar desde aquí.
‘El asesinato de Sócrates’ nos envuelve en una historia de amor que versa en torno a, como bien expone su propio título, el momento en el que se arrebata a Sócrates de las manos de su madre para terminar muriendo por su propio padre.
La lucha materna por salvar a su hijo y los amores imposibles se convierten en protagonistas. Mientras por sus páginas vamos recorriendo las mentes de algunos de los grandes pensadores y artistas que han existido en la historia de la humanidad.
Una oportunidad única de sumergirnos en una trepidante historia repleta de sentimientos mientras nos mimetizamos con la vida de todos aquellos que permitieron convertir a la antigua Grecia en la cuna de la sociedad actual. En versión Kindle, se puede comprar desde aquí.
La eficiencia energética se establece como una solución esencial para mejorar la sostenibilidad ambiental y económica. ECOSOLE, referente en este campo, ofrece tecnologías avanzadas para optimizar operaciones empresariales y reducir el impacto ambiental.
La reducción de la dependencia energética es crucial. ECOSOLE ayuda a las empresas a implementar sistemas de gestión energética avanzados, reduciendo la dependencia de fuentes externas y aumentando la autosuficiencia. Esto fortalece la seguridad energética nacional y reduce la vulnerabilidad a choques externos.
La eficiencia energética también estimula el desarrollo económico, generando nuevos empleos, especialmente en el sector de la renovación de edificios y tecnologías energéticas. La rehabilitación de edificios no solo mejora su rendimiento energético, sino que también crea oportunidades de empleo a nivel local.
Implementar medidas de eficiencia puede llevar a ahorros significativos para consumidores y empresas, gracias a la adopción de tecnologías para el monitoreo y gestión del consumo energético que reducen los costos operativos.
La calidad de vida mejora significativamente en edificios más eficientes energéticamente, que ofrecen condiciones de vida mejoradas y un ambiente interno más saludable.
ECOSOLE apoya a las empresas y a las utilidades en equilibrar la demanda y oferta de energía, facilitando la integración de fuentes renovables y reduciendo la necesidad de nuevas infraestructuras energéticas. Las políticas gubernamentales y la estandarización global de las normativas y tecnologías para la eficiencia energética son cruciales para promover soluciones innovadoras a nivel mundial.
En un contexto de alta volatilidad de los precios de la energía, ECOSOLE ofrece consultorías estratégicas para optimizar los contratos energéticos e invertir en soluciones de eficiencia energética que protejan contra los picos de precio a largo plazo. La eficiencia energética no es solo una elección económica, sino un imperativo para un futuro sostenible.
La expectativas de Gil Marín por Ángel Correa dificultan su salida
Se acerca el final de la temporada y Ángel Correa debe volver a pelear contra viejos fantasmas. Un año más el nombre del argentino suena para abandonar el equipo y, sin embargo, las aspiraciones económicas de Gil Marín pueden volver a hacer de freno para su salida. Así, el máximo mandatario del equipo colchonero tiene claro que el delantero no se irá por menos de 35 o 40 millones de euros.
Esta cifra se antoja muy elevada para cualquier club que estuviera interesado en su fichaje. De hecho, tan solo algunos equipos de la Saudí Pro League han mantenido sobre la mesa ofertas cercanas a esas cantidades pero en ningún momento se han planteado llegar a las cifras que maneja el CEO del club rojiblanco.
Ángel Correa Seguirá En El Atlético De Madrid Si Gil Marín No Rebaja Sus Expectativas
Ángel Correa podría haber salido en invierno
Si ha habido algún momento en el que Ángel Correa pudiera haber salido del Atlético de Madrid por su propia voluntad hubiera sido en el pasado mercado invernal. En una reciente entrevista el futbolista aseguró que no lo estaba pasando bien tras la pérdida de su madre y necesitaba un cambio. Había hablado con sus compañeros, con el Cholo y, sin embargo, finalmente se mantuvo en el equipo.
Una vez más, fue Gil Marín quién no dio el visto bueno a la operación. Y es que, la oferta llegada desde Arabia Saudí no era suficiente. No podemos olvidar que en invierno el Atlético de Madrid tasó al atacante argentino en 30 millones de euros.
Simeone le quiere en el equipo
Es cierto que Ángel Correo no ha demostrado su mejor nivel esta temporada, como el resto del equipo, y sin embargo está sosteniendo al Atlético de Madrid con sus goles en este tramo final. Por ello, recientemente el Cholo Simeone ha confesado que le gustaría contar con el argentino el próximo año, una cosa que se antoja complicada pues su venta podría dejar una cantidad interesante para abordar nuevos fichajes.
Para el entrenador, Ángelito es un jugador importante y un histórico del club. No podemos olvidar que con 29 años está a tan solo un partido de entrar en el top 10 de futbolistas con más partidos disputados con la camiseta del Atlético de Madrid. Por delante tiene a Gabi, el mítico capitán, con 417 partidos en su haber. Sería toda una hazaña desbancar al ’14’ rojiblanco.
El Atlético no cuenta con Lemar y ya trabajan para buscarle un destino
Thomas Lemar ha agotado la paciencia de todos en el Metropolitano. El extremo francés ha sido el protegido del Cholo Simeone, quién siempre ha confiado en poder recuperar su mejor versión, pero parece que esta vez ni la palabra del entrenador va a poder salvarle. Y es que, entre lesiones y falta de ritmo este año apenas ha disputado 3 partidos en toda la temporada.
Por ello, desde la secretaría técnica del Atlético de Madrid ya trabajan para buscarle una salida y liberar espacio para rejuvenecer la plantilla. Por desgracia, el jugador cuenta con muy poco valor de mercado y con pocos clubes interesados en su fichaje, en gran parte, por su elevada ficha y las dudas que genera su posible rendimiento.
Thomas Lemar Saldrá Cedido Del Atlético De Madrid En Verano
El Atlético de Madrid dispuesto a dar mucho por Lemar
El centrocampista francés llegó al Atlético de Madrid en el año 2018 procedente del Mónaco una cifra superior a los 70 millones de euros, lo que le convertía en el fichaje más caro de la historia del club rojiblanco hasta la fecha. Sin embargo, al igual que Joao Félix, su rendimiento ha estado muy lejos de ser el ideal para una incorporación de estas características.
Ahora, seis temporadas después y tras darle un sinfín de oportunidades, el equipo madrileño ha dicho basta y va a deshacerse de Lemar. Desde las oficinas del Metropolitano saben que la venta es imposible y estarían dispuestos a ceder al futbolista asumiendo una gran parte del coste de su ficha. De esta manera se abriría un abanico de oportunidades.
Lemar siempre ha contado para el Cholo
Mirando los partidos que Thomas Lemar ha disputado en el Atlético de Madrid podemos ver que Diego Pablo Simeone siempre ha confiado en el francés pese a que sus cifras y rendimiento han estado siempre muy lejos de las que ofreció en el Mónaco. De hecho, salvo este año, en el resto ha superado la treintena de partidos por temporada.
Por desgracia, los números del centrocampista en el Metropolitano no se aproximan a los que consiguió con el club monegasco. En este sentido, en la mejor temporada de Lemar como rojiblanco alcanzó los 4 goles y las 5 asistencias por los 12 tantos y 10 pases de gol que consiguió en el Mónaco en la temporada 2016-17.
El futbolista admite que sería un sueño fichar por el conjunto azulgrana
El centrocampista del Villarreal CF, Álex Baena está llegando al tramo final de temporada en su mejor nivel conocido hasta el momento. Está metido de lleno en la pelea por acudir a la Euro 2024 y será uno de los nombres propios del próximo mercado de fichajes. El jugador del Submarino Amarillo ha sido rotundo con su futuro: es uno de los posibles refuerzos del FC Barcelona este verano.
En este sentido, Álex Baena llegaría al club azulgrana para apuntalar un centro del campo en el que es probable que ya no esté Frenkie De Jong, jugador por el que pueden recibir una lluvia de millones por su traspaso. Con la venta del neerlandés el FC Barcelona podría afrontar los 60 millones de euros de cláusula del jugador del submarino amarillo y cumplir así uno de los sueños del futbolista.
El Triplete De Asistencias Contra El Rayo Acerca A Álex Baena Al Fc Barcelona
Álex Baena obliga al Villarreal a negociar
Al igual que no esquivó las preguntas sobre su futuro en el Villarreal CF y el interés del FC Barcelona, Álex Baena tampoco dudó en posicionarse sobre su posible llamada con la selección en la Eurocopa que se celebrará este verano en Alemania. Desde luego méritos está haciendo para que Luis de la Fuente cuente con él.
«¡Ojalá! Seria un sueño poder representar a tu país en uno de los torneos más importantes a nivel internacional», aseguraba el jugador a pregunta de Dani Garrido. Sin embargo, para conocer esta posible convocatoria con la selección absoluta tendremos que esperar a que el seleccionador haga pública la lista definitiva de los 25 jugadores.
Olvidado el tema de Valverde
‘Carrusel Deportivo’ ha sido el primer programa donde Álex Baena se ha pronunciado públicamente sobre el incidente con Fede Valverde allá por abril de 2023, cuando el jugador del Real Madrid le agredió en el parking del Bernabeu por unas supuestas provocaciones durante el encuentro. El futbolista del Villarreal no ha querido ocultar que «Fueron meses muy duros personalmente donde me afecto en mi vida, en el fútbol y en mi familia», aseguraba, añadiendo que su familia fue acosada durante mucho tiempo tanto por redes como por otros lados.
En este sentido, el jugador del submarino amarillo manda una puya tanto al Real Madrid como a los medios de comunicación, «Ya sabemos cómo es la prensa de allí, el club, el que manda y todo… Es lo que hay, es lo que me tocó sufrir». Sin embargo, Álex Baena asegura que todo está olvidado.
En el aparentemente inamovible panorama de los supermercados en España, un nuevo actor está irrumpiendo con fuerza y plantando cara a los líderes establecidos. Se trata de BM Supermercados, una cadena propiedad del grupo vasco Uvesco que, lejos de conformarse con su predominio regional, está dando pasos firmes para convertirse en un jugador clave a nivel nacional.
Con una estrategia de expansión agresiva, este supermercado está desafiando a gigantes como Mercadona, Alcampo, Aldi y Carrefour, cuatro de las empresas que durante décadas han dominado el negocio de la distribución alimentaria en nuestro país. Pero los viejos imperios podrían estar tambaleándose ante la llegada de este inquieto foráneo. En este artículo te contaremos que ofertas y que estrategias tiene preparadas este nuevo supermercado. ¡No dejas pasar las nuevas promociones!
Un nuevo supermercado: De tapado a amenaza real
Aunque BM Supermercados aún pueda sonar desconocido para muchos consumidores españoles, lo cierto es que esta cadena lleva años consolidando una sólida presencia en el País Vasco y las provincias limítrofes, donde es el segundo supermercado con mayor cuota de mercado. Sin embargo, los ambiciosos planes de expansión de BM han dado un vuelco a este escenario aparentemente inamovible. En 2017, la empresa vasca irrumpió en el competitivo mercado de Madrid, abriendo sus primeros establecimientos en la capital. Desde entonces, su crecimiento en la región no ha hecho más que acelerarse.
La prueba más reciente de ello es la compra de 31 supermercados Hiber en Madrid, una operación autorizada por la CNMC que permitirá a BM alcanzar un total de 79 establecimientos en la zona centro de la Comunidad. Un paso más en la consolidación de los supermercados regionales, pero también un claro aviso a navegantes de las ambiciones de esta compañía. A continuación te contaremos cómo hizo este supermercado para darle batallas a las cadenas más importantes de nuestro país. ¡No te lo pierdas!
El respaldo financiero para el asalto
Detrás de esta imparable escalada se encuentra el grupo inversor francés PAI Partners, propietario de Uvesco y, por tanto, de BM Supermercados. Según informaciones de medios especializados de la región, el objetivo de PAI Partners es dotar a la cadena vasca de un sólido respaldo financiero para impulsar nuevas operaciones de crecimiento a corto y medio plazo.
De hecho, se asegura que el grupo de distribución vasco se encuentra en conversaciones con varios bancos de inversión para obtener el músculo económico necesario y seguir su expansión por todo el territorio nacional. Una estrategia que, de momento, parece estar dando sus frutos, ya que BM Supermercados ha superado ya los 100 millones de euros de EBITDA, una cifra nada desdeñable para una empresa de su tamaño.
Echemos un vistazo a su arma secreta para intentar ganarle terreno a Mercadona, Alcampo, Carrefour o Aldi.
El arma secreta: eficiencia y adaptación regional
Aunque aún está lejos de los niveles de facturación de los supermercados establecidos en nuestro país, el rápido crecimiento de BM Supermercados y sus ambiciosos planes de expansión han encendido las alertas en el sector. Y es que esta cadena vasca parece haber encontrado la fórmula para plantar cara a los grandes operadores tradicionales.
Según los expertos, una de las principales fortalezas de BM radica en su enfoque regional, lo que le permite adaptarse mejor a las necesidades y gustos de los consumidores locales. A diferencia de los gigantes nacionales, que suelen aplicar estrategias homogéneas en todo el territorio, BM puede ajustar su oferta y su modelo de negocio a las particularidades de cada zona geográfica.
Pero eso no es todo. Los analistas también destacan la gran eficiencia operativa de BM Supermercados, con un modelo de negocio basado en la optimización de costes que le permite ofrecer precios muy competitivos sin renunciar a la calidad. Una combinación ganadora que, unida a su creciente capilaridad, podría convertirla en una verdadera amenaza para los líderes del mercado. A continuación te contaremos cuál es la estrategia de este supermercado de cara al futuro. ¿Intentarán expandir o vender?
El futuro en el aire: ¿adquisición o adquiriente?
Ante el imparable ascenso de BM Supermercados, son muchos los que se preguntan cuál será el siguiente paso de esta compañía. ¿Seguirá creciendo de forma orgánica o apostará por adquirir otras cadenas regionales para ganar presencia? ¿O quizá sea ella misma la que acabe siendo comprada por uno de los grandes grupos de distribución?
Esta última opción no parece descabellada, ya que al estar participada por un fondo de capital riesgo como PAI Partners, no sería extraño que BM Supermercados acabara siendo adquirida por uno de los grandes supermercados del sector, siempre y cuando el precio fuera el adecuado.
De hecho, tanto Carrefour como Alcampo ya intentaron comprar BM en el pasado, aunque las negociaciones no llegaron a buen puerto. Ahora, con la cadena vasca en plena fase de expansión y demostrando su capacidad para crecer y ganar cuota de mercado, es probable que esos viejos intentos de adquisición se reactiven en un futuro no muy lejano. Sin embargo, los analistas tampoco descartan el escenario contrario, es decir, que sea BM Supermercados la que acabe comprando otras cadenas regionales o locales para seguir reforzando su presencia en determinadas zonas geográficas. Con el respaldo financiero adecuado, esta opción no parece en absoluto descartable.
Conclusión
En cualquier caso, lo que está claro es que el negocio de los supermercados en España se ha vuelto mucho más interesante y competitivo con la irrupción de este nuevo actor. BM Supermercados ha demostrado que no tiene miedo a los gigantes del sector y que está dispuesta a seguir ganando terreno, ya sea mediante crecimiento orgánico o a través de adquisiciones.
Lo que parecía un panorama dominado por unos pocos grandes grupos podría estar a punto de cambiar para dar paso a una mayor diversidad y competencia. Y en este nuevo escenario, los consumidores españoles serán, sin duda, los grandes beneficiados, ya que podrán disfrutar de una mayor variedad de opciones y, previsiblemente, de precios más ajustados. El futuro del sector de la distribución alimentaria en nuestro país se antoja realmente apasionante.
En plena temporada estival, cuando la exposición al sol alcanza su punto máximo, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en jaque a la industria cosmética. Según sus hallazgos, casi la mitad de las cremas solares faciales analizadas no ofrecen el factor de protección solar (SPF) que prometen en sus etiquetas, engañando a los consumidores y poniéndolos en riesgo de sufrir quemaduras solares y otros daños cutáneos. En este artículo te contaremos que cremas fueron señaladas por la OCU y además te explicaremos como no caer en este engaño. ¡No te lo pierdas!
La OCU destapa una preocupante realidad en el mercado de las cremas solares
En su análisis exhaustivo, realizado en colaboración con el International Consumer Research and Testing, la OCU evaluó 15 cremas solares faciales etiquetadas con un SPF 50 o 50+, lo que supuestamente debería brindar una protección máxima contra los dañinos rayos ultravioleta. Sin embargo, los resultados obtenidos por la OCU fueron alarmantes: siete de estas cremas no cumplieron con el factor de protección anunciado.
Este hallazgo representa un engaño directo a los consumidores, quienes confían plenamente en la información proporcionada por los fabricantes al elegir un producto de protección solar. Al no ofrecer el nivel de protección prometido, estas cremas solares representan un riesgo significativo para la salud de la piel, especialmente durante los meses de verano cuando la exposición al sol es más prolongada e intensa.
Protección UV: entendiendo los rayos dañinos para nuestra piel
Para comprender la gravedad de esta situación, es crucial entender la importancia de la protección solar adecuada y los diferentes tipos de rayos ultravioleta que pueden dañar nuestra piel. El sol emite tres tipos de rayos UV: UVA, UVB y UVC. Aunque los rayos UVC son bloqueados por la capa de ozono, los rayos UVA y UVB pueden causar daños considerables a nuestra piel. Los rayos UVB son los principales responsables de las quemaduras solares y el desarrollo de cáncer de piel, mientras que los rayos UVA penetran más profundamente en la piel, acelerando el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas y flacidez. Por esta razón, es crucial elegir una crema solar que proteja eficazmente contra ambos tipos de rayos UV.
El factor de protección solar (SPF) indica el nivel de protección contra los rayos UVB, mientras que el factor de protección UVA (UVA-PF) indica la protección contra los rayos UVA. Cuanto más alto sea el SPF y el UVA-PF, mejor será la protección contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.
Las marcas señaladas: productos de renombre bajo la lupa
Lo que hace aún más preocupante el hallazgo de la OCU es que entre las cremas solares analizadas se encontraban productos de marcas reconocidas, tanto de supermercado como de farmacia y perfumería. Algunas de las marcas cuyos productos no cumplieron con el SPF prometido son Piz Buin, Rituals, Nivea, Biotherm, Lancaster o Vichy.
Cabe destacar que, si bien estas cremas no ofrecían la protección anunciada, no significa que no brindaran ninguna protección. Sin embargo, su nivel de protección real era más cercano a un SPF 30, lo que puede resultar insuficiente para aquellos consumidores que buscan una protección máxima contra los dañinos rayos UV, especialmente aquellos con piel sensible o antecedentes de cáncer de piel.
Medidas tajantes de las autoridades ante las irregularidades detectadas
Ante esta situación alarmante, la OCU denunció las irregularidades ante la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la cual actuó con rapidez y contundencia. La AEMPS solicitó información a las marcas sobre los productos analizados por la OCU y tomó medidas drásticas con seis de las cremas solares en cuestión.
En el caso de las cremas de Rituals, Vichy y Biotherm, la AEMPS cesó su comercialización y retiró algunos lotes del mercado. Por otro lado, algunos lotes de las cremas de Nivea Sun, Lancaster y Piz Buin también fueron retirados del mercado. Estas acciones reflejan la gravedad de las irregularidades detectadas y la importancia de garantizar la seguridad y la confianza de los consumidores en los productos de protección solar. La AEMPS ha enviado un mensaje claro a la industria cosmética: no se tolerarán prácticas engañosas que pongan en riesgo la salud de los consumidores.
Consejos de la OCU para elegir una crema solar confiable y efectiva
Ante esta situación, la OCU ha compartido una serie de consejos valiosos para ayudar a los consumidores a elegir una crema solar confiable y efectiva:
Revisa cuidadosamente la etiqueta: Asegúrate de que la crema solar indique claramente el factor de protección solar (SPF) y el factor de protección UVA (UVA-PF). No confíes ciegamente en las afirmaciones de los fabricantes.
Elige un SPF alto: Para una protección óptima, se recomienda un SPF de al menos 30, pero preferiblemente 50 o 50+ si planeas estar expuesto al sol por períodos prolongados.
Presta atención al UVA-PF: Busca cremas solares que también ofrezcan una buena protección contra los rayos UVA, ya que estos rayos pueden causar envejecimiento prematuro y daños a largo plazo en la piel.
Confía en marcas reconocidas: Aunque no garantiza la calidad, las marcas establecidas suelen tener procesos de control de calidad más rigurosos y una reputación que proteger.
Aplica la cantidad adecuada: Utiliza la cantidad recomendada por el fabricante y vuelve a aplicar cada dos horas o después de nadar, sudar o secarte con una toalla.
Revisa la fecha de caducidad: Las cremas solares tienen una vida útil limitada, por lo que es importante revisar la fecha de caducidad antes de su uso y desechar aquellas que hayan vencido.
Considera el nivel de protección: Aquellos con pieles sensibles, niños o antecedentes de cáncer de piel pueden necesitar un nivel de protección aún mayor, optando por cremas solares específicas para pieles sensibles o con filtros minerales.
Además de seguir estos consejos, la OCU insta a los consumidores a permanecer alerta ante posibles irregularidades y a denunciar cualquier producto sospechoso a las autoridades competentes. Solo mediante una vigilancia constante y acciones contundentes se podrá garantizar la seguridad y la transparencia en el mercado de las cremas solares, protegiendo así la salud y el bienestar de todos los consumidores.
Stradivarius, la marca juvenil del grupo Inditex, nos vuelve a sorprender con su amplia colección de vestidos camiseros. Prendas versátiles, cómodas y elegantes que se adaptan a cualquier estilo y ocasión.
Los vestidos camiseros son una prenda atemporal que nunca pasa de moda, son cómodos, versátiles y favorecedores, lo que los convierte en una pieza esencial en cualquier guardarropa femenino.
Stradivarius trae el vestido camisero con estampado de rayas
El vestido camisero con estampado de rayas de Stradivarius es una prenda versátil que invita a experimentar con diferentes combinaciones, su diseño ofrece posibilidades infinitas para crear looks únicos, ya sea con complementos llamativos, colores florales o chaquetas estampadas.
Este vestido es una opción ideal para lucir con estilo durante la primavera, su precio es de tan solo 29, 99 euros. Los vestidos camiseros estampados de Stradivarius son tan bonitos que expertas en moda de 40 y 50 años los eligen para combinar con zapatillas deportivas o zuecos; son prendas son minimalistas, clásicas, pero con un toque de tendencia de primavera, ideales para anticipar los días venideros y disfrutar de actividades al aire libre.
Vestido camisero con bordado inglés de Stradivarius
Stradivarius ofrece una variedad de vestidos, incluyendo vestidos camiseros con bordado inglés, estos vestidos son conocidos por su estilo cómodo y favorecedor, y son una opción popular para el verano; uno de los vestidos destacados es un vestido corto de estilo camisero con manga larga, cuello solapa y botones recubiertos con el mismo tejido que el resto de la prenda.
Vestido camisero midi de cuello, solapa y manga larga acabada en puño, bolsillos de plastrón con solapa en pecho; viene con un detalle de tejido con bordados perforados a tono, tiene un forro interior combinado y cierre frontal mediante botones.
Vestido camisero Stradivarius de Lino
El Vestido Midi Camisero con Lino de Stradivarius es una pieza popular y versátil que ha estado recibiendo mucha atención, esta prenda se caracteriza por su largo midi, diseño estilo camisero y tejido de lino, se considera un elemento esencial en el guardarropa debido a su capacidad para vestirse elegante o informalmente para diferentes eventos y entornos.
El vestido presenta una parte delantera abotonada, escote pico con cuello solapa y manga corta acabada en vuelta, lo que lo convierte en una pieza versátil y atemporal que se puede diseñar de varias maneras; además trae los bolsillos de plastrón en pecho, cintura ajustable con cinturón del mismo tejido y cierre frontal con botones.
Vestido camisero Midi Denim Lazos
El vestido camisero Midi Denim de Stradivarius es una prenda muy popular y de moda, lo que lo hace ideal para las temporadas de primavera y verano, el vestido está confeccionado en Denim, un tejido que ha tenido mucha demanda, no solo en jeans o faldas sino también en otro tipo de prendas como vestidos y chaquetas; esta prenda está diseñado para ser versátil y se puede usar con diferentes accesorios y calzado, lo que lo hace adecuado para diversas ocasiones.
El vestido se caracteriza por su diseño fluido, tipo camisero y está confeccionado en 100% algodón, proporcionando una agradable experiencia táctil al llevarlo puesto, tiene cuello solapa, manga corta, cintura elástica con cordones a tono, bolsillos laterales y con botones en la parte delantera.
Stradivarius siempre a tono con las tendencias de moda
Stradivarius ha enfatizado la versatilidad de sus prendas, sugiriendo que se puede usar con medias y botas metálicas estilo cowboy para una apariencia elegante; además, la marca ha destacado la idoneidad del vestido para la temporada de primavera, convirtiéndolo en un imprescindible de armario versátil y atemporal.
En general, los vestidos camiseros de Stradivarius son una pieza moderna y versátil que ha llamado la atención por su estilo, comodidad e idoneidad para diversas ocasiones, especialmente durante las temporadas de primavera y verano.
Estos son los accesorios recomendados para lucir un vestido camisero de Stradivarius
Los vestidos camiseros son una prenda muy versátil que se puede llevar de muchas maneras diferentes; puedes combinarlos con accesorios para crear un look más formal o informal, según la ocasión.
Aquí te mostramos algunos accesorios que puedes usar para lucir un vestido camisero de Stradivarius:
Cinturón: Un cinturón es una forma estupenda de marcar la cintura y definir tu figura, puedes elegir un cinturón fino y delicado para un look más informal, o un cinturón ancho y llamativo para un look más formal.
Bolso: Un bolso es un accesorio imprescindible para cualquier mujer, puedes elegir un bolso pequeño y elegante para un look más formal, o un bolso grande y práctico para un look más informal.
Joyas: Las joyas pueden añadir un toque de personalidad a tu look, elige collares, pulseras, pendientes o anillos que combinen con el color o el estilo de tu vestido.
Sombrero: Un sombrero puede ser un accesorio muy útil para protegerte del sol o para añadir un toque de estilo a tu look, un sombrero de paja para un look informal, o un sombrero fedora para un look más formal.
Estos son los zapatos ideales para combinar con un vestido camisero
Elegir los zapatos ideales para combinar con un vestido camisero depende de varios factores, como la ocasión, el estilo del vestido y tus preferencias personales; sin embargo, aquí te dejo algunas ideas generales:
Para un look casual: Las zapatillas blancas son una opción clásica que siempre funciona con un vestido camisero, también puedes optar por zapatillas de colores o con estampados para darle un toque más personal.
Las sandalias planas son otra opción cómoda y chic para combinar con un vestido camisero. Elige sandalias de cuero o de tela, dependiendo del estilo que prefieras; los zapatos náuticos son una opción clásica y queda muy bien con vestidos camiseros de estilo casual.
Para un look más formal: Los tacones siempre son una buena opción para un look más formal, puedes elegir tacones de punta, de aguja o de plataforma, dependiendo de tu gusto; los zapatos de salón son otra opción elegante y versátil que queda bien con todo tipo de vestidos camiseros y los zapatos cuña son una opción cómoda y elegante que queda bien con vestidos camiseros largos o Midi.
En el universo televisivo español, pocos programas han dejado una huella tan marcada como MasterChef. Este concurso de talento culinario, que ha mantenido a los espectadores pegados a la pantalla desde su estreno en 2013, continúa generando tanto pasiones como polémicas. Y en el centro de este torbellino mediático se encuentra uno de sus jueces más reconocidos: Jordi Cruz.
Un trasfondo polémico en MasterChef
La última entrega de MasterChef 12 en La 1 ha sido envuelta en controversia, marcada por las acaloradas interacciones entre Jordi Cruz y una aspirante anónima. Tras un incidente que llevó a la aspirante a abandonar voluntariamente el programa, las palabras de Cruz desataron un debate público sobre los límites éticos en la televisión.
Aunque el conflicto parecía resuelto después de un intercambio de disculpas, la Corporación decidió retirar la entrega del programa de su plataforma RTVE Play, alimentando aún más la especulación y la atención del público.
MasterChef no es solo un programa de cocina, es un fenómeno cultural que ha evolucionado a lo largo de los años. Desde sus inicios, ha sido aclamado por su enfoque en el talento culinario, pero también ha sido objeto de críticas por su deriva hacia el género del reality show. La audiencia ha notado este cambio, con cifras de espectadores en directo que han descendido por debajo del millón, aunque el programa sigue siendo un éxito en su formato diferido.
A pesar de las críticas, MasterChef sigue adelante con nuevas ediciones en el horizonte. La próxima entrega será MasterChef Celebrity 9 en otoño, seguida de MasterChef Junior 11 en Navidad. Estas variantes del programa principal prometen mantener viva la llama del interés del público, aunque algunos ya especulan sobre el futuro del formato.
Detrás de las cámaras, los jueces de MasterChef también son protagonistas, y no solo por su habilidad para juzgar platos. Según información revelada por RTVE, Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera tienen un caché fijo de diez mil euros por cada entrega del programa. Con un total de 130.000 euros por la edición actual, estos jueces no solo disfrutan de su fama en pantalla, sino también de suculentos ingresos fuera de ella.
Un año excepcional en 2023
El año 2023 fue particularmente excepcional para MasterChef, con la undécima edición de la versión con anónimos. En un intento por ajustar los horarios y evitar que el programa termine demasiado tarde, se produjeron un total de 25 entregas, divididas en dos galas por semana. Este cambio no solo benefició a la audiencia, sino también a los jueces, quienes mantuvieron su salario de diez mil euros por entrega.
Aunque MasterChef ha enfrentado críticas y controversias, su legado en la televisión española sigue siendo innegable. Con nuevas ediciones en camino y su elenco de jueces estelares, el futuro del programa sigue siendo tan intrigante como sus elaboradas recetas culinarias. Y mientras tanto, Jordi Cruz continúa siendo una figura central, tanto en la pantalla como fuera de ella, con un sueldo que refleja su estatus como uno de los rostros más reconocidos de la televisión española.
Ganancias del Jurado de ‘MasterChef’ en 2023
Según informó RTVE, tras una solicitud a Transparencia, Jordi Cruz (45), Pepe Rodríguez (56) y Samantha Vallejo-Nágera (54) recibieron una compensación de 250.000 euros cada uno por su participación en la undécima edición de ‘MasterChef’. Esta edición fue transmitida por La 1 entre el 27 de marzo y el 19 de junio de 2023, y fue ganada por Eneko Fernández.
Además de esta edición, aquel año, la Corporación y Shine Iberia también produjeron doce episodios de ‘MasterChef Celebrity 8’ y seis de ‘MasterChef Junior 10’. En total, fueron 43 entregas, lo que significa que cada uno de los jueces recibió 430.000 euros en 2023.
Recientemente, mientras Estados Unidos intentaba lidiar con los freelancers del teletrabajo que ocupaban sus cafeterías, el mismo dilema ha surgido en varias ciudades de España. La proliferación del trabajo remoto significa que algunas personas ocupan mesas desde tempranas horas hasta el mediodía, habiendo consumido solo un café y una tostada. Esta situación plantea un problema para los establecimientos, ya que no resulta rentable permitir que los clientes ocupen espacio durante largos periodos sin realizar compras adicionales.
La popularidad del teletrabajo
El teletrabajo, también conocido como trabajo remoto o trabajo desde casa, es una modalidad laboral que permite a los empleados realizar sus tareas fuera de la oficina tradicional, generalmente desde sus hogares. Esta práctica ha ganado popularidad en los últimos años debido a los avances tecnológicos que facilitan la comunicación y la colaboración a distancia.
El teletrabajo ofrece flexibilidad en los horarios, elimina la necesidad de desplazamientos diarios y puede aumentar la productividad al reducir distracciones y el estrés relacionado con el tráfico y el transporte público. Sin embargo, también plantea desafíos, como la dificultad para separar el trabajo de la vida personal, la falta de interacción social y la necesidad de mantener una disciplina y organización personal para cumplir con las tareas asignadas. En resumen, el teletrabajo es una opción cada vez más popular que ofrece beneficios y desafíos únicos para empleadores y empleados por igual.
Adiós al teletrabajo con un café
En ciudades como Barcelona, Oviedo y Valencia, están implementando medidas para controlar el teletrabajo en cafeterías y locales similares. Algunos adoptan un enfoque más pasivo, sin generar mucha fricción con los trabajadores remotos que buscan un espacio para trabajar. Por ejemplo, restringen el acceso a Internet Wi-Fi para los clientes, lo que disuade a quienes buscan quedarse por largos periodos. Por otro lado, hay quienes optan por medidas más drásticas para abordar el problema.
Los establecimientos hosteleros se encuentran en una encrucijada debido al impacto del teletrabajo invasivo. En ciudades como Valencia, están adoptando medidas más drásticas, como la colocación de pegatinas en las mesas con horarios específicos, prohibiendo el teletrabajo durante las horas pico para garantizar el flujo de clientes y evitar la ocupación prolongada con un consumo mínimo.
Por otro lado, en Barcelona, donde la cultura del café es venerada y los locales son a menudo refugios para la creatividad y el trabajo remoto, también se están viendo obligados a implementar medidas para disuadir a los «gorrones» de Wi-Fi. Departure Café es un ejemplo paradigmático de esta situación, donde los clientes ocupan mesas durante horas con un consumo mínimo, lo que afecta negativamente a la rotación de clientes y a la rentabilidad del negocio.
En ciudades como Oviedo, aún no han tomado medidas drásticas, pero están considerando la viabilidad de mantener una clientela que ocupa espacio pero gasta poco, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica de esta práctica. En general, la tendencia es permitir el teletrabajo en los locales, siempre y cuando los clientes no abusen de la hospitalidad del establecimiento y respeten las necesidades del negocio.
La evolución del teletrabajo
El teletrabajo ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años, transformándose de una práctica poco común a una modalidad laboral ampliamente adoptada en muchos sectores y empresas. A medida que la tecnología ha avanzado y la mentalidad empresarial ha cambiado, el teletrabajo ha pasado de ser una opción excepcional a convertirse en una parte integral de la forma en que trabajamos.
En sus inicios, el teletrabajo se asociaba principalmente con trabajadores independientes, autónomos y profesionales creativos que podían realizar sus tareas desde casa utilizando herramientas básicas como el correo electrónico y el teléfono. Sin embargo, con el advenimiento de Internet de alta velocidad, la videoconferencia y otras herramientas colaborativas, el teletrabajo se volvió más accesible y práctico para una variedad de industrias y roles.
Durante los primeros años del siglo XXI, el teletrabajo comenzó a ganar popularidad entre las empresas que buscaban reducir costos operativos, mejorar la satisfacción de los empleados y aumentar la productividad. Las compañías tecnológicas fueron las pioneras en adoptar el teletrabajo como una opción viable, permitiendo a sus empleados trabajar desde casa de forma regular o incluso permanente.
El punto de inflexión del teletrabajo
Sin embargo, el verdadero punto de inflexión para el teletrabajo llegó con la pandemia de COVID-19 en 2020. Las medidas de distanciamiento social y los cierres obligatorios de oficinas llevaron a un cambio masivo hacia el trabajo remoto en todo el mundo. Lo que antes se consideraba una práctica opcional o privilegio, se convirtió de repente en la norma para millones de trabajadores.
Este repentino cambio aceleró la adopción de herramientas tecnológicas para facilitar el trabajo remoto, como plataformas de videoconferencia, aplicaciones de colaboración en línea y sistemas de gestión de proyectos. Las empresas que anteriormente eran reacias al teletrabajo tuvieron que adaptarse rápidamente para mantener la continuidad del negocio y la productividad de sus empleados.
A medida que las restricciones comenzaron a levantarse y la situación de salud pública mejoró en algunos lugares, muchas empresas optaron por adoptar un enfoque híbrido, combinando el trabajo presencial con el trabajo remoto. Esto permitió a los empleados disfrutar de la flexibilidad del teletrabajo mientras aún tenían la oportunidad de colaborar y socializar en persona en la oficina.
Además, el teletrabajo ha demostrado ser beneficioso en términos de reducción de la huella de carbono, ya que implica menos desplazamientos diarios en automóvil o transporte público, lo que ayuda a disminuir la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Sin embargo, el teletrabajo también ha planteado desafíos, como la dificultad para establecer límites entre el trabajo y la vida personal, la sensación de aislamiento social para algunos trabajadores y la preocupación por la desconexión digital y la fatiga por videollamadas.
En resumen, el teletrabajo ha evolucionado de una práctica marginal a una parte integral del panorama laboral moderno. Si bien ha brindado flexibilidad y oportunidades para muchos trabajadores, también ha planteado nuevos desafíos que las empresas y los empleados están aprendiendo a gestionar. En el futuro, es probable que el teletrabajo continúe desempeñando un papel importante en la forma en que trabajamos, ofreciendo beneficios tanto para las empresas como para sus empleados.
La ilusión de estrenar una vida en solitario choca frontalmente con la dura realidad económica para muchos jóvenes españoles (y no tan jóvenes también). A pesar del deseo de independizarse tras conseguir el primer empleo, los elevados gastos a los que hay que hacer frente frenan ese sueño cada vez más tiempo. Adquirir o alquilar una vivienda, abonar los suministros básicos, cubrir la alimentación y demás gastos, pone a prueba la solvencia de cualquier bolsillo novel. En este artículo te contaremos con cuánto dinero debes contar para independizarte de una vez en nuestro país. ¿Te alcanzará?
Alquiler o propiedad: un desafío económico para independizarse
El mayor obstáculo al independizarse es, sin lugar a dudas, acceder a una vivienda digna. Comprar un inmueble resulta prácticamente inviable para la mayoría de jóvenes, cuyo poder adquisitivo no alcanza las exigencias del mercado. Según datos oficiales, el precio medio de un piso de 80 metros cuadrados y tres habitaciones en España roza los 160.000 euros. Una cifra a la que habría que sumar más de 40.000 euros adicionales en concepto de entrada, gastos de notaría, impuestos y costes de constitución de la hipoteca.
La opción más asequible para independizarse suele ser el alquiler, aunque tampoco resulta precisamente barata. La cuota mensual por un piso medio de esas características se sitúa en torno a los 952 euros al mes de media. Un importe que supera con creces el 35% de los ingresos habituales de un trabajador novel, porcentaje que se recomienda no sobrepasar para mantener la economía doméstica saneada y evitar problemas de solvencia a la hora de afrontar el resto de gastos fijos.
Es importante tener en cuenta que estas cifras son solo valores medios a nivel nacional, los precios de alquiler y venta varían notablemente en función de la ubicación geográfica. En las grandes capitales y áreas metropolitanas, las cuantías se disparan hasta resultar prácticamente inasumibles para un sueldo medio-bajo. Por ese motivo, lo más usual es que la primera vivienda independiente sea bastante más modesta, de un solo dormitorio y en torno a 40 metros cuadrados. Un inmueble de esas características tiene un coste medio de alquiler mensual de unos 476 euros, cifra mucho más asequible aunque también elevada para los sueldos de muchos jóvenes que quieren independizarse.
Los suministros básicos: gastos fijos inamovibles
Pero acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, no es el único lastre económico al que hay que hacer frente. Disponer de los suministros básicos de agua, electricidad, gas e internet supone un gasto fijo adicional que oscila entre los 100 y 150 euros mensuales, según las tarifas contratadas.
A esa factura periódica se suma el coste de la telefonía móvil, un servicio prácticamente indispensable en la sociedad actual y que representa un desembolso más a asumir cada mes para aquellos que quieren independizarse. Un conjunto de suministros fundamentales para garantizar unas condiciones de vida dignas en el hogar, pero cuyo importe agregado puede poner en jaque las finanzas de quienes apenas superan el salario mínimo interprofesional.
Por si fuera poco, las compañías suministradoras revisan sus tarifas periódicamente al alza, lo que genera un incremento constante de estas cargas fijas. Un problema especialmente acuciante en los últimos tiempos a causa de la escalada inflacionista que ha golpeado sectores estratégicos como la energía o las telecomunicaciones.
Alimentación: una necesidad básica fuera de alcance
Además de los gastos derivados de la vivienda y los suministros, otra de las partidas ineludibles al emanciparse es la alimentación. Según un informe de laOrganización de Consumidores y Usuarios (OCU), una persona necesita destinar alrededor de 116 euros al mes para cubrir esta necesidad básica de forma saludable.
Se trata de una cuantía considerablemente alta en relación con los salarios iniciales de la mayoría de jóvenes que buscan independizarse, por lo que puede suponer un obstáculo añadido a la hora de lograr el ansiado objetivo. Unas estrecheces económicas que pueden llevar a recurrir a dietas poco equilibradas y de bajo coste, con el consiguiente riesgo para la salud. Por ello, es fundamental elaborar una cesta de la compra variada y nutritiva, aprovechando las ofertas, los productos de temporada y las marcas blancas siempre que sea posible. Planificar los menús semanales, cocinar en casa y evitar el desperdicio de alimentos son otras recomendaciones prácticas para optimizar este gasto doméstico tan esencial.
Transporte, ocio y demás gastos variables que deben enfrentar los que quieran independizarse
Pero aún hay más. A los gastos fijos anteriormente detallados se suma una larga lista de desembolsos variables en función del estilo de vida de cada persona: transporte público o combustible si se dispone de vehículo propio, seguros de hogar, de vida y de salud, impuestos municipales como el IBI o las tasas de circulación del coche, entre otros. Unas partidas que pueden complicar aún más las finanzas de un hogar recién emancipado.
Además de cubrir las necesidades básicas, hay que dejar margen en el presupuesto para el ocio y la vida social, la ropa, los viajes, los caprichos y todo aquello que haga la existencia más llevadera. Unos gastos aparentemente superfluos, pero que en realidad son vitales para el equilibrio físico y mental de cualquier persona.
Por si todo ello fuera poco, la coyuntura económica actual, marcada por una inflación marcada y un coste de vida en máximos históricos, ha puesto en jaque la solvencia de millones de hogares españoles, también los de quienes acaban de independizarse. Una tesitura que obliga a redoblar la contención del gasto y maximizar el ahorro para evitar problemas de impago y mantener la economía doméstica a flote.
Planificar una hoja de ruta económica para independizarse
En conclusión, los datos reflejan que el coste de independizarse y mantener un hogar unipersonal en España es realmente alto para los jóvenes cuyos salarios iniciales son modestos, rondando en la mayoría de los casos a mil euros o poco más. Hacer frente al alquiler o la hipoteca, los suministros básicos, la alimentación y demás gastos fijos y variables requiere disponer de unos ingresos holgados que permitan cierto margen de ahorro.
Es por ello que antes de tomar la trascendental decisión de independizarse, los expertos recomiendan hacer números y elaborar una hoja de ruta económica detallada. Calcular de la forma más exacta posible todos los posibles gastos a afrontar, tanto fijos como puntuales, y restarlos de los ingresos previstos. El remanente permitirá determinar si se cuenta con un colchón financiero suficiente que garantice una independencia asumible o, por el contrario, será necesario retrasar ese ansiado paso a la vida en solitario.
La trilogía de El Caballero Oscuro, con su último episodio estrenado en 2012, sigue siendo tema de conversación entre los amantes del cine de superhéroes y más aún entre los seguidores acérrimos del icónico Batman.
Recientemente, Jonathan Nolan, coescritor de esta saga y figura clave en su éxito, ha dejado entrever la posibilidad de una cuarta entrega, lo que ha desatado una oleada de especulaciones y emociones entre los fans.
El legado de El Caballero Oscuro
Considerada por muchos como la cúspide del cine de superhéroes, la trilogía de El Caballero Oscuro, dirigida por Christopher Nolan, no solo redefinió el género, sino que trascendió las expectativas de los fanáticos y la crítica especializada.
Desde su primer filme en 2005, «Batman Begins«, hasta su épico desenlace en 2012 con «El Caballero Oscuro: La leyenda renace», esta saga ha dejado una huella imborrable en la historia del cine.
En una reciente entrevista, Jonathan Nolan expresó su entusiasmo ante la idea de regresar al universo de Gotham para una cuarta entrega de El Caballero Oscuro. Para él, esta posibilidad sería un verdadero sueño hecho realidad.
El guionista, que también es productor ejecutivo de la exitosa serie «Fallout», compartió detalles sobre sus conversaciones con el aclamado actor Christian Bale, quien interpretó magistralmente a Batman en la trilogía original. Según Nolan, Bale estaría dispuesto a retomar su papel si su hermano, Christopher Nolan, volviera a dirigir la película.
Jonathan Nolan no solo habló sobre la posibilidad de una nueva entrega, sino que también reflexionó sobre su década de trabajo en la franquicia. Desde que recibió la llamada para trabajar en «Batman Begins» en 2003 hasta el estreno de «La leyenda renace» en 2012, Nolan vivió una experiencia épica.
Destacó la oportunidad de trabajar con un elenco de primer nivel, que incluía a Christian Bale, Heath Ledger, Morgan Freeman y Michael Caine, entre otros. Para él, fue una experiencia única que le permitió contribuir a la creación de un ícono americano en el mundo del cine.
La trilogía de Batman: Adaptaciones de cómics más queridas
La trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan se ha convertido en una de las adaptaciones de cómics más veneradas de todos los tiempos. Esta aclamada saga no solo ha sido un éxito comercial, sino que también ha recibido elogios masivos y unánimes por parte de la crítica, destacando su excelencia cinematográfica y artística.
En «Batman Begins» (2005), somos testigos del viaje de un joven Bruce Wayne, quien confronta el trauma del asesinato de sus padres. Este evento desencadena su búsqueda de justicia en Gotham, una ciudad plagada de corrupción y crimen. Para lograr su propósito, Bruce debe enfrentarse a la enigmática Liga de las Sombras, una organización clandestina liderada por el misterioso Ra’s al Ghul, y al Dr. Jonathan Crane, alias el Espantapájaros, quien amenaza a la ciudad con una potente toxina del miedo.
En «El Caballero Oscuro» (2008), Batman se une al teniente Jim Gordon y al fiscal Harvey Dent en su lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, su labor se ve complicada por la irrupción del caos encarnado en el Joker, un genio criminal decidido a sembrar el terror en Gotham.
En la última entrega de la trilogía, «El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace» (2012), nos encontramos ocho años después de los sucesos de la segunda película. Batman, retirado de la vida pública, carga con la culpa de los crímenes de Harvey Dent. Pero una nueva amenaza, Bane, emerge para sumir a Gotham en el caos. Batman, obligado a enfrentarse a sus demonios internos, debe regresar para detener a este poderoso adversario y redimir su legado.
Aunque la trilogía concluyó, la historia de Batman podría continuar en el futuro, y los fanáticos seguramente recibirían con entusiasmo una nueva entrega dirigida por los talentosos hermanos Nolan.
La pasta al gratin, también conocida como pasta gratinada, es un plato de origen italiano que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su delicioso sabor y su versatilidad en la preparación. Su nombre «gratin» proviene del francés «gratiner», que significa gratinar, un proceso culinario que implica cocinar un plato hasta que la superficie esté dorada y crujiente.
La pasta al gratin y su receta
El gratinado es una técnica que se remonta a la antigua Roma, donde se usaba para agregar textura y sabor a los platos. Sin embargo, la versión moderna de la pasta al gratin se originó en la región de Campania, en el sur de Italia, conocida por sus ricos platos de pasta y su queso de calidad. A lo largo de los siglos, esta receta ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes ingredientes y técnicas de cocción, pero siempre manteniendo su esencia cremosa y reconfortante.
Vamos a ver cómo preparar esta pasta al gratin fácilmente en casa y darle ese toque especial para que te quede un plato absolutamente insuperable en la mesa.
Ingredientes:
400 gramos de pasta corta (penne, rigatoni, macarrones)
2 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de harina
2 tazas de leche
2 tazas de queso rallado (mozzarella, cheddar, gruyere)
Sal y pimienta al gusto
Pan rallado (opcional)
Queso parmesano rallado (opcional)
Perejil fresco picado (opcional, para decorar)
Instrucciones:
Cocinar la pasta: Hierve agua en una olla grande y agrega sal. Cocina la pasta de acuerdo con las instrucciones del paquete hasta que esté al dente. Escurre y reserva.
Preparar la salsa bechamel: En otra olla, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la harina y revuelve constantemente durante unos minutos para hacer un roux. Vierte lentamente la leche mientras continúas revolviendo para evitar grumos. Cocina hasta que la salsa espese y luego agrega la mitad del queso rallado. Revuelve hasta que el queso se derrita y la salsa esté suave. Sazona con sal y pimienta al gusto.
Mezclar la pasta y la salsa: En un tazón grande, mezcla la pasta cocida con la salsa bechamel. Asegúrate de que toda la pasta esté bien cubierta.
Montar el gratín: Transfiere la pasta con salsa a una fuente para horno. Espolvorea el queso rallado restante por encima. Si deseas una capa adicional de crujiente, espolvorea pan rallado y queso parmesano rallado.
Gratinar: Precalienta el horno a 200°C (400°F). Coloca la fuente para horno en el horno precalentado y hornea durante 15-20 minutos, o hasta que la parte superior esté dorada y burbujeante.
Servir: Retira del horno y deja reposar durante unos minutos antes de servir. Espolvorea con perejil fresco picado si lo deseas.
Consejos de preparación
Puedes agregar ingredientes adicionales a la pasta al gratin, como jamón, champiñones, espinacas o pollo desmenuzado para darle más sabor y nutrientes.
Para un gratinado aún más cremoso, puedes sustituir parte de la leche en la salsa bechamel por crema espesa.
Si prefieres un gratinado más crujiente, puedes mezclar el queso rallado con pan rallado antes de espolvorearlo sobre la pasta.
No te excedas con la sal, ya que el queso ya aporta salinidad al plato.
Variaciones
Pasta al pesto gratinada: Sustituye la salsa bechamel por pesto para obtener un sabor a hierbas más intenso.
Pasta a la carbonara gratinada: Agrega huevos batidos, panceta y queso parmesano a la pasta antes de gratinarla para una versión cremosa y reconfortante.
Pasta con verduras gratinadas: Incorpora verduras asadas como calabacín, pimientos y berenjenas para una opción más saludable y colorida.
Maridaje
La pasta al gratin es un plato versátil que se puede disfrutar por sí solo o como acompañamiento de una variedad de platos principales. Aquí hay algunas sugerencias de maridaje:
Vino blanco: Un vino blanco fresco y afrutado como un Chardonnay o un Sauvignon Blanc complementará la cremosidad de la salsa y resaltará los sabores del queso.
Ensalada verde: Una ensalada fresca y crujiente servida antes o junto con la pasta al gratin equilibrará la riqueza del plato principal.
Carne a la parrilla: Un filete jugoso o una pechuga de pollo a la parrilla son opciones excelentes para acompañar la pasta gratinada, ya que añaden proteínas y un contraste de texturas.
Acompañamientos
Pan: Un trozo de pan crujiente para mojar en la salsa de queso es siempre bienvenido.
Vegetales al vapor: Brócoli, zanahorias y judías verdes al vapor ofrecen un contraste fresco y saludable.
Aceitunas y tomates cherry: Un plato de aceitunas marinadas y tomates cherry aportará un toque mediterráneo a tu pasta al gratin.
Las botas Converse son sinónimo de comodidad, pero Skechers se ha puesto en alza con unas botas de cuña que son imitación y que prometen ser aún más cómodas. Cuando de calzado se trata, además del estilo, prevalece la comodidad, y, con estas botas que hemos encontrado, estamos seguros de que te sentirás sobre nubes. Da un vistazo y descubrirás el máximo confort gracias a ellas.
Converse y Skechers, sinónimo de comodidad
Skechers es una marca de calzado conocida por su comodidad y estilo. La marca ha lanzado varios modelos que se asemejan a las populares zapatillas Converse, pero con un toque adicional de comodidad. Estos modelos han ganado popularidad debido a su versatilidad y capacidad para combinar con diferentes estilos de vestimenta.
Algunos de los modelos más destacados incluyen el «HI Ryze» y el «Perdido en el Amor». Estas zapatillas ofrecen suelas de plataforma, parte superior de lona vegana y una puntera de goma resistente. Además, Skechers ha desarrollado tecnologías innovadoras, como la plantilla Skechers Air-Cooled Memory Foam, que garantiza una experiencia de uso extremadamente cómoda.
Skechers también ofrece modelos específicamente diseñados para caminar, como las zapatillas Go Walk Arch Fit. Estas zapatillas son conocidas por su comodidad y sujeción, lo que las hace ideales para largos paseos. Tienen una parte superior de punto knit deportiva y transpirable, una plantilla Arch Fit que se moldea al pie para reducir el impacto y una media suela ligera con amortiguación ULTRA GO.
Los atractivos de las botas clásicas
Las botas Converse son apreciadas por su estilo icónico, versatilidad y comodidad, y son una elección popular para aquellos que buscan un calzado con historia y personalidad. Estas botas son un verdadero icono de rebeldía, juventud y música grunge, siendo populares durante generaciones y manteniendo su prestigio a lo largo del tiempo.
Son conocidas por su estilo atemporal y versatilidad. Pueden combinarse con una amplia variedad de prendas y estilos, desde vaqueros hasta faldas midi o vestidos primaverales. Las botas de Converse son ideales para festivales y eventos al aire libre, pues ofrecen comodidad y estilo para los días largos y las noches de calor.
Las botas de Converse también han sido utilizadas por prescriptoras de moda y expertos en el tema. Han vuelto a llevar looks con las zapatillas Converse más clásicas, dejando de lado las plataformas y suelas track. Además, estas botas son parte de una marca reconocida a nivel mundial, con más de 100 años de historia. Han sido utilizados en el baloncesto y se han convertido en un calzado ideal para rematar un look informal.
Estas botas de cuña de Skechers, se han convertido en las grandes favoritas
Las zapatillas Happi Elevated Steps de Skechers son conocidas por su estilo y comodidad. Estas zapatillas son una de las más populares por su comodidad y estilo. Se parecen a las zapatillas Converse, pero tienen una plataforma más alta que les da un toque más moderno. Están hechas de piel sintética y textil y tienen una suela de goma que proporciona tracción y durabilidad. Las zapatillas Happi Elevated Steps están disponibles en una variedad de colores, por lo que puede encontrar el par perfecto para su estilo.
Aquí hay algunas de las razones por las que las zapatillas Skechers Happi Elevated Steps son tan populares:
Son increíblemente cómodas. La plantilla de espuma con memoria Skechers Goga Mat se adapta a la forma de tu pie y proporciona soporte durante todo el día.
Son duraderos. Están hechos de materiales de alta calidad que resistirán el desgaste diario.
Son asequibles. Son una gran relación calidad-precio, especialmente teniendo en cuenta su comodidad, estilo y durabilidad. Las consigues en 80,00 €.
Si estás buscando un par de zapatillas cómodas, elegantes y duraderas, las Skechers Happi Elevated Steps son una excelente opción, especialmente si amas el estilo de las clásicas Converse.
Qué atributos deben tener las zapatillas deportivas para ser realmente cómodas
Las zapatillas deportivas deben tener una serie de atributos para ser realmente cómodas. Lo más importante es que las zapatillas te queden de la talla correcta, pues estas no deben apretarte ni quedarte holgadas, y debe haber un espacio de aproximadamente un centímetro entre la punta del dedo más largo y la puntera del zapato.
También deben ser lo suficientemente anchas para que tus pies se sientan cómodos. No deben apretar en los dedos ni en los laterales del pie. Con relación a su forma, esta debe adaptarse a la forma de tu pie, pues, hay zapatillas para pies estrechos, normales y anchos.
Otro punto a tener en cuenta es la transpirabilidad, la parte superior de la zapatilla debe estar hecha de un material transpirable, como malla o cuero sintético, para que tus pies se mantengan frescos y secos; y, por supuesto, la suela de la zapatilla debe ser cómoda y flexible. Debe proporcionar una buena amortiguación y soporte para tu pie.
Consejos adicionales que debes tener en cuenta
Bien sea que se trate de unas Skechers o unas botas Converse, hay una serie de consejos que bien debes tener en cuenta a la hora de escogerlas, pues, según la particularidad de tus pies y tus necesidades específicas, puedes necesitar que estas tengan algunas características particulares.
Peso ligero: Las zapatillas ligeras son generalmente más cómodas que las pesadas.
Drop bajo: Un drop bajo (la diferencia de altura entre el talón y la puntera de la zapatilla) puede ser más cómodo para algunas personas.
Soporte adicional: Si tienes pies planos o pronación, es posible que necesites zapatillas con soporte adicional.
Consejos para elegir zapatillas deportivas cómodas:
Pruébate las zapatillas al final del día, cuando tus pies estén más hinchados.
Camina por la tienda con las zapatillas puestas para asegurarte de que te quedan bien.
Usa los calcetines que usarás con las zapatillas cuando las pruebes.
Lleva en cuenta el tipo de actividad para la que usarás las zapatillas.
Si tienes algún problema en los pies, consulta con un podólogo para que te recomiende las zapatillas adecuadas. Estas botas de cuña de imitación suelen ser perfectas para todos, así que si buscas comodidad, serán tu mejor opción.
Víctor Orta ya prepara la plantilla para la próxima temporada
Víctor Orta piensa en el futuro antes de que termine La Liga. El director deportivo del Sevilla FC, tiene en su agenda a dos ex futbolistas del conjunto andaluz: Luis Alberto, actualmente en las filas de las Lazio y Ben-Yedder en el Mónaco. Según han publicado la prensa sevillista, ambos futbolistas firmarían por una año con un sueldo bajo.
Víctor Orta tiene mucho trabajo por delante para la próxima temporada, sobre todo empezando por el banquillo donde tiene que decidir quién va a ser el entrenador. El Sevilla jugará este fin de semana otro derbi, en esta ocasión contra el Granada. Momento donde los hispalenses pueden certificar matemáticamente la permanencia.
Víctor Orta, quiere cambiar el modelo de fichajes del Sevilla FC
Víctor Orta, director deportivo del Sevilla FC está modificando la estrategia de fichajes del Sevilla y es que si ante se basaban en jugadores veteranos como Rakitic, Jesús Navas o Sergio Ramos ahora el club de Nervión busca jóvenes talentos. Como en el caso de Peque el delantero del Racing de Santander que está siendo un jugador revelación en Segunda.
Peque que fue canterano del Barça ha hecho 14 goles y está en la agenda de Víctor Orta para reforzar el ataque sevillista. El jugador racinguista tiene contrato con el club cántabro hasta el 2025 y cuenta con una cláusula de cuatro millones de euros. También interesan Diego Conde, Casteels y Barkas para reforzar la portería.
Víctor Orta atento al futuro de Ben-Yedder, un viejo conocido de la afición sevillista
Ben Yedder, el futbolista del Mónaco, es uno de los candidatos para regenerar la delantera del Sevilla. El franco-argelino termina su contrato el treinta de junio con el Mónaco y podría fichar por el Sevilla de forma libre. El delantero es jugador del Mónaco desde el año 2019.
Este atacante sería un fichaje productivo para el conjunto andaluz ya que el delantero estuvo varias temporadas en el Sevilla y por lo tanto conoce a la perfección tanto el club como la ciudad. Ahora mismo el futbolista de 33 años está en la recta final de su carrera pero podría aportar mucha experiencia a la delantera sevillista.
La tecnología ha transformado por completo la forma en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) vigila las carreteras de nuestro país. Si los radares de velocidad han sido una pieza fundamental en este proceso durante décadas, en los últimos años se les han unido las cámaras equipadas con inteligencia artificial (IA) para complementar las labores de los agentes de tráfico. Esta iniciativa innovadora representa un avance significativo en la misión de mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las carreteras bajo su competencia. Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre esta nueva tecnología de vigilancia implementada por la DGT.
DGT: La inteligencia artificial al servicio de la seguridad vial
La implementación de cámaras con inteligencia artificial por parte de la DGT ha abierto nuevas posibilidades en el monitoreo y regulación del tráfico en las carreteras españolas. Estas cámaras, dotadas de tecnología de vanguardia, tienen la capacidad de identificar y registrar diversas infracciones que ponen en riesgo la seguridad de los conductores, pasajeros y peatones.
Entre las infracciones que estas cámaras pueden detectar se encuentran el uso del teléfono móvil al volante, la no utilización del cinturón de seguridad, el cambio de carril indebido, el saltarse un semáforo en rojo o el no detenerse ante una señal de stop. Al capturar imágenes de todos los vehículos en circulación, el sistema de IA filtra automáticamente aquellas que presentan una alta probabilidad de mostrar una infracción.
Posteriormente, estas imágenes son revisadas por técnicos de la DGT para verificar la validez de la infracción detectada y preservar la garantía del procedimiento sancionador. Esta combinación de tecnología y supervisión humana busca optimizar la eficacia de estas cámaras y garantizar la precisión en la detección de infracciones.
Un despliegue estratégico a nivel nacional
Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la DGT tiene desplegadas en la actualidad 232 cámaras con inteligencia artificial en las carreteras de su competencia. Esta cifra no incluye las comunidades autónomas de Catalunya y el País Vasco, que tienen competencias propias en materia de tráfico.
La distribución de estas cámaras ha sido estratégica, con una mayor concentración en determinadas regiones. Andalucía lidera la lista con 59 cámaras instaladas, seguida por Castilla-La Mancha con 34, Galicia con 31 y Castilla y León con 30. En contraste, Extremadura, Islas Baleares y Navarra son las comunidades con menor presencia de estas cámaras, contando con solo dos dispositivos en cada una.
Esta distribución desigual responde a diversos factores, como la densidad de tráfico, la accidentalidad histórica y las características geográficas de cada región. La DGT ha priorizado la implementación de estas cámaras en aquellas áreas donde se ha identificado una mayor necesidad de vigilancia y control del tráfico.
El cinturón de seguridad, una prioridad para la DGT
Entre las infracciones monitorizadas por estas cámaras con inteligencia artificial, la gran mayoría, un total de 224 dispositivos, están destinados específicamente a la detección automatizada de vehículos cuyos ocupantes no utilizan el cinturón de seguridad. Esta prioridad se justifica por los alarmantes datos de siniestralidad relacionados con el no uso del cinturón de seguridad.
Según estadísticas de la propia DGT, en 2023, 138 personas que viajaban en turismo y furgoneta perdieron la vida en accidentes de tráfico por no llevar puesto el cinturón de seguridad. Esta cifra es preocupante, ya que el uso del cinturón reduce de tres a uno la probabilidad de muerte en un accidente de tráfico y alcanza su máxima eficacia en los vuelcos, donde reduce el riesgo de fallecimiento en un 77%.
Estos datos evidencian la importancia del cinturón de seguridad como elemento fundamental para la protección de los ocupantes de los vehículos. La DGT, consciente de esta realidad, ha priorizado el control de esta infracción mediante el despliegue masivo de cámaras con IA dedicadas a este fin.
Otras infracciones monitorizadas por las cámaras con IA
Además del control del uso del cinturón de seguridad, las cámaras con inteligencia artificial de la DGT también se enfocan en otras infracciones que ponen en riesgo la seguridad vial. Cuatro de estas cámaras están dedicadas a controlar a los conductores que no respetan la línea continua, una maniobra peligrosa que puede provocar colisiones frontales o choques laterales.
Por otro lado, otras cuatro cámaras se distribuyen equitativamente para vigilar a quienes se saltan los semáforos en rojo o la señal de stop. Estas infracciones representan un riesgo significativo, ya que pueden provocar colisiones graves y poner en peligro la vida de los conductores, pasajeros y peatones. Aunque menos numerosas en comparación con el no uso del cinturón, estas infracciones son igual de importantes para la DGT y forman parte de su estrategia integral para mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas.
Un esfuerzo continuo por la seguridad vial
El despliegue de estas 232 cámaras con inteligencia artificial por parte de la DGT es un reflejo del compromiso continuo de la institución por mejorar la seguridad vial en España. Lejos de ser una iniciativa aislada, se enmarca dentro de un conjunto de medidas y acciones encaminadas a reducir el número de accidentes y víctimas en las carreteras. Además de la tecnología, la DGT también trabaja en campañas de concienciación, mejoras en la infraestructura vial y la actualización constante de la normativa de tráfico. Todo ello con el objetivo de promover una conducción responsable y segura entre los usuarios de las carreteras españolas.
Si bien las cámaras con inteligencia artificial son una herramienta valiosa para la detección de infracciones, su verdadero impacto radica en la prevención y la disuasión de comportamientos peligrosos al volante. Al saber que estas cámaras están presentes en las carreteras, los conductores están más conscientes de la importancia de respetar las normas de tráfico y adoptar prácticas de conducción seguras.
En conclusión, el despliegue de estas 232 cámaras con inteligencia artificial por parte de la DGT representa un avance significativo en la lucha por la seguridad vial en España. Al combinar la tecnología de vanguardia con la supervisión humana, la DGT busca optimizar la eficacia de estas cámaras y garantizar la precisión en la detección de infracciones que ponen en riesgo la vida de los usuarios de las carreteras. Esta iniciativa, junto con otras medidas complementarias, forma parte de un esfuerzo continuo por crear un entorno vial más seguro para todos.
Y es que en España los bares se convierten en rincones especiales donde ademas de disfrutar de una buena bebida se pueden disfrutar de los platos típicos, como la tortilla de patata. ¿Te consideras un amante de la tortilla de patatas? Si es así, prepárate para descubrir los destinos más deliciosos de España, donde podrás saborear este clásico plato español en su máxima expresión.
Gracias a TasteAtlas, una plataforma dedicada a catalogar los mejores sabores del mundo, hemos compilado una lista exclusiva de los 10 mejores bares de Españapara degustar la tortilla de patatas. Desde el encanto culinario de San Sebastián hasta los vibrantes sabores de Barcelona y Madrid, este ranking te llevará a un viaje gastronómico por todo el país.
En el puesto número uno de nuestro exclusivo ranking se encuentra el icónico Bar Néstor en San Sebastián, una joya gastronómica que ha conquistado los paladares más exigentes con su exquisita tortilla de patatas. Con una receta que combina ingredientes simples pero cuidadosamente seleccionados, como patatas, huevos, cebolla y pimiento verde, el secreto radica en el amor y la dedicación con los que se prepara cada porción. No es de extrañar que los clientes hagan fila desde tempranas horas para asegurarse un lugar y disfrutar de este manjar.
Explorando el Día Internacional de la Tortilla de Patata en España
El Día Internacional de la Tortilla de Patata es una celebración que invita a los amantes de la gastronomía española a explorar la riqueza y la diversidad de este plato emblemático. Desde las calles de Madrid hasta las pintorescas tabernas de San Sebastián, cada rincón de España ofrece una experiencia única para disfrutar de la tortilla de patata. Las variantes tradicionales, como la clásica tortilla con cebolla o sin ella, son solo el comienzo.
En la actualidad, los chefs innovadores están reinventando este plato con combinaciones audaces, como tortillas con cebolla caramelizada, quesos regionales y hasta trufas. Esta festividad es una oportunidad para sumergirse en la cultura culinaria española y descubrir cómo un plato tan simple puede ser reinterpretado de formas sorprendentes.
Déjate llevar por un viaje culinario que te llevará desde las tabernas históricas hasta los restaurantes de alta cocina, donde cada chef pone su propio sello en la clásica receta de la tortilla de patata. Ya sea que prefieras la textura jugosa de una tortilla poco hecha o la firmeza de una tortilla bien cuajada, encontrarás una versión que se adapte a tu gusto. El Día Internacional de la Tortilla de Patata es más que una simple celebración gastronómica; es una oportunidad para apreciar la creatividad y la pasión que los españoles dedican a uno de sus platos más queridos.
La influencia del ranking de TasteAtlas en la gastronomía española
El prestigioso ranking de TasteAtlas está dejando una marca significativa en la escena gastronómica española al destacar los mejores lugares para disfrutar de la tortilla de patata en el país. Este reconocimiento no solo aumenta la visibilidad de los establecimientos seleccionados, sino que también promueve la excelencia culinaria y la competencia saludable entre los chefs y propietarios de restaurantes.
Al ser respaldados por opiniones profesionales y críticas expertas, los restaurantes destacados en el ranking de TasteAtlas ganan reputación y atraen a una clientela más amplia, incluidos turistas ávidos por experimentar lo mejor de la gastronomía española.
Además, el ranking de TasteAtlas sirve como una guía confiable para los aficionados a la comida que buscan experiencias culinarias auténticas y de alta calidad. Al destacar los lugares que ofrecen las mejores tortillas de patata en España, esta plataforma ayuda a los comensales a tomar decisiones informadas sobre dónde disfrutar de este plato emblemático. Así, el impacto del ranking se extiende más allá de la escena gastronómica, influyendo en las decisiones de los viajeros y contribuyendo al prestigio y reconocimiento internacional de la cocina española.
Los destacados del ranking de TasteAtlas: ¿Qué los hace especiales?
Los diez restaurantes resaltados por TasteAtlas como los mejores lugares para degustar la tortilla de patata en España han capturado la atención y el paladar de los amantes de la gastronomía por varias razones. Cada uno de estos establecimientos se distingue no solo por su exquisita tortilla de patata, sino también por otros aspectos que los hacen únicos en la escena culinaria española. Desde la tradición arraigada hasta la innovación audaz, estos restaurantes ofrecen una experiencia gastronómica que va más allá de simplemente servir un plato delicioso.
Lo que hace especiales a estos destacados va desde la maestría en la técnica de cocción de la tortilla, que garantiza una textura perfecta y un sabor excepcional, hasta la selección cuidadosa de ingredientes frescos y de alta calidad, que elevan el plato a nuevas alturas de excelencia. Además, muchos de estos restaurantes destacados tienen una historia rica y fascinante detrás de sus puertas, que se refleja en su ambiente acogedor y en su hospitalidad excepcional.
Asimismo, algunos de ellos han sabido combinar la tradición con la innovación, ofreciendo variaciones únicas de la tortilla de patata que sorprenden y deleitan a sus comensales. En resumen, lo que hace especiales a estos diez destacados es su dedicación a la excelencia, su compromiso con la autenticidad y su capacidad para crear una experiencia culinaria inolvidable para todos los que tienen el placer de visitarlos.
El reinado del Bar Néstor en San Sebastián
Adentrarse en la historia y la magia del Bar Néstor en San Sebastián es sumergirse en una experiencia gastronómica única y legendaria. Este icónico establecimiento, destacado como el mejor del mundo para saborear la tortilla de patata según TasteAtlas, ha cautivado los corazones y los paladares de los comensales durante décadas. Fundado en 1980 por Néstor Morais y Pilar Senra, el Bar Néstor es mucho más que un simple lugar para disfrutar de una deliciosa comida; es una institución en la ciudad y un destino obligado para los amantes de la buena mesa.
La fama del Bar Néstor se debe en gran parte a su famosa receta de tortilla de patata, que ha sido perfeccionada a lo largo de los años con una combinación de ingredientes simples pero cuidadosamente seleccionados. Desde las patatas frescas hasta los huevos camperos y el aceite de oliva de primera calidad, cada elemento se combina con maestría para crear una tortilla de patata que es un verdadero manjar. Pero lo que realmente distingue al Bar Néstor es el amor y la pasión que se ponen en cada paso del proceso de preparación, desde el lento pochado de las patatas hasta el cuidadoso volteo de la tortilla en la sartén.
La posición única del Bar Néstor en el mundo gastronómico no solo se debe a la calidad de su comida, sino también a su ambiente acogedor y su encanto pintoresco. Ubicado en la pintoresca Parte Vieja de San Sebastián, el bar atrae a clientes de todo el mundo que vienen en busca de una experiencia culinaria auténtica y memorable.
Además, el hecho de que TasteAtlas lo haya destacado como el mejor lugar del mundo para saborear la tortilla de patata es un testimonio de su excepcionalidad y su lugar indiscutible en la historia de la gastronomía española. En resumen, adentrarse en el reinado del Bar Néstor es descubrir el verdadero significado de la pasión por la comida y la excelencia culinaria.
El encanto de los bares y restaurantes españoles en la lista de TasteAtlas
El encanto de los bares y restaurantes españoles presentes en la lista de TasteAtlas radica en su diversidad y en la forma en que cada uno aporta su propio toque único a la experiencia de disfrutar de la tortilla de patata. Desde los acogedores bares de tapas en las estrechas calles de la Parte Vieja de San Sebastián hasta los elegantes restaurantes en el bullicioso corazón de Barcelona, cada establecimiento ofrece una experiencia culinaria que refleja la riqueza y la variedad de la gastronomía española.
Lo que distingue a estos bares y restaurantes es su habilidad para combinar la tradición con la innovación, creando así una versión única de la tortilla de patata que cautiva a los comensales. Algunos lugares se aferran a la receta tradicional, utilizando solo patatas, huevos, cebolla y aceite de oliva, pero perfeccionando cada detalle para lograr una tortilla de patata excepcionalmente deliciosa. Otros optan por variaciones más audaces, agregando ingredientes como cebolla caramelizada, queso de cabra o jamón ibérico para dar un giro contemporáneo a este plato clásico.
Además del sabor excepcional de la tortilla de patata, estos establecimientos también ofrecen un ambiente único que contribuye a la experiencia gastronómica. Ya sea que estés sentado en una barra animada charlando con lugareños y turistas por igual, o disfrutando de una cena íntima en un elegante comedor, cada lugar tiene su propia atmósfera y encanto que lo hace especial. En resumen, explorar los bares y restaurantes españoles en la lista de TasteAtlas es descubrir la diversidad y la creatividad de la cocina española, así como la pasión y el talento de los chefs y propietarios que la hacen posible.
Los 10 mejores bares de España para saborear la tortilla de patata
Sumérgete en un viaje gastronómico por España y descubre los rincones más exquisitos para disfrutar de la tortilla de patata, un ícono culinario del país. Desde el encanto histórico de San Sebastián hasta la vibrante vida nocturna de Barcelona, estos diez bares destacados por TasteAtlas ofrecen una experiencia única para los amantes de esta delicia española. Entre ellos se encuentran el aclamado Bar Néstor en San Sebastián, el icónico Cal Pep en Barcelona, y el reconocido Juana La Loca en Madrid, cada uno con su propio estilo y toque distintivo que hace que su tortilla de patata sea inolvidable.
Sumérgete en la atmósfera animada de Barrafina en Londres, o déjate seducir por la tradición y la autenticidad de Casa Dani en Madrid. Desde la tortilla clásica hasta variaciones innovadoras, como las ofrecidas por La Ardosa en Madrid y Vinitus en Barcelona, cada uno de estos diez bares cautiva los sentidos con su versión única de este plato emblemático. Con ingredientes frescos, técnicas culinarias magistrales y un toque de pasión por la gastronomía española, estos bares se han ganado su lugar entre los mejores destinos para disfrutar de la tortilla de patata en toda España.
La Reina Letizia ha decidido no seguir una imposición establecida por la Casa Real española, generando revuelo en los medios de comunicación y entre la población, esta decisión ha sido interpretada de diversas maneras, algunos la ven como un acto de rebeldía, mientras que otros la consideran como una señal de modernización de la monarquía.
Es importante destacar que no es la primera vez que Letizia rompe con el protocolo. A lo largo de su reinado, se ha caracterizado por ser una figura más cercana y accesible que sus predecesores, no dudando en mostrar su lado más natural y humano.
¿Cuál es la imposición que Letizia no ha cumplido?
La Reina Letizia ha vuelto a generar controversia al no seguir una norma impuesta por la Casa Real Española; esta establece que todos los miembros de la Familia Real tienen la obligación de utilizar un número de DNI diferente al de los ciudadanos comunes como identificador en trámites legales.
Sin embargo, Letizia ha decidido saltarse esta norma en varias ocasiones recientes, optando por usar su Número DNI que tenía antes de ser parte de la Familia Real; esta decisión ha sido interpretada por algunos como un acto de rebeldía o desafío a la autoridad de la Zarzuela, otros, sin embargo, la ven como una simple preferencia personal o un intento de mantener cierta privacidad.
Sea cual sea la razón, la decisión de Letizia ha generado un gran revuelo en la prensa española, se ha especulado sobre las posibles consecuencias de este gesto y se ha debatido sobre el papel que debe jugar la Reina en la sociedad española.
La numeración del DNI de la Familia Real Española
A los miembros de la Familia Real Española se les asignan números de DNI entre el 10 y el 99, esta numeración especial se estableció durante la dictadura de Francisco Franco, con el objetivo de diferenciarlos del resto de la población. El Rey Juan Carlos I recibió el número 10, la Reina Sofía el 11, y así sucesivamente.
La Infanta Elena tiene el 12, la Infanta Cristina el 14, se ha dejado de utilizar el número 13 por superstición, el Rey Felipe VI el 15, y las Infantas Leonor y Sofía los números 16 y 17, respectivamente.
La asignación de números de DNI específicos a la Familia Real Española se enmarca en un contexto histórico marcado por la preeminencia de la monarquía durante el régimen franquista; se buscaba resaltar la posición especial de la Familia Real dentro de la sociedad española, otorgándoles un privilegio simbólico a través de la numeración del DNI.
La excepción de esta imposición es la Reina Letizia
La Reina Letizia es la única miembro de la Familia Real Española que no posee un número de DNI dentro de la numeración especial, al ser originaria de una familia civil, no se le aplicó la tradición establecida para la realeza.
La Reina Letizia tiene un DNI ordinario, como cualquier otro ciudadano español, existen diversas razones que explican por qué la Reina Letizia no se adhiere a la tradición del DNI especial para la Familia Real:
Su origen civil: Como se mencionó anteriormente, la Reina Letizia proviene de una familia ajena a la realeza, por lo tanto, no se consideró necesario que se le asignara un número de DNI dentro de la numeración especial.
Igualdad con el resto de la población: Al ser una ciudadana española nacida en el seno de una familia civil, la Reina Letizia se rige por las mismas normas y procedimientos que el resto de los españoles en materia de identificación personal, esto implica tener un DNI ordinario, como cualquier otro ciudadano.
Modernización de la monarquía: La decisión de no asignar un DNI especial a la Reina Letizia puede verse como un paso hacia una monarquía más moderna y cercana a la ciudadanía, al eliminar este privilegio simbólico, se busca proyectar una imagen de la Familia Real más acorde con los valores de igualdad y no discriminación.
¿Qué opinan los españoles sobre los números del DNI de la Familia Real?
La opinión pública sobre los números del DNI de la Familia Real está dividida, algunos lo ven como un privilegio injustificado, para muchos ciudadanos de a pie, el hecho de que los miembros de la realeza tengan números reservados es un privilegio injustificado que los diferencia del resto de los ciudadanos.
Otros lo consideran una tradición, lo ven como una tradición que forma parte de la historia y la cultura española; mientras que, para algunos, no tiene importancia, la cuestión de los números del DNI de la Familia Real no tiene mayor importancia.
Controversias y especulaciones sobre el DNI de la Reina Letizia
La Casa Real Española no ha ofrecido una explicación oficial sobre la decisión de no asignar un número reservado a la Reina Letizia; sin embargo, algunas fuentes apuntan a que se trata de una medida para evitar distinciones y reforzar la imagen de la Reina como una mujer cercana al pueblo y otra indica que es por decisión de la propia Reina de no cambiar su antiguo DNI.
La decisión de no asignar un número reservado a la Reina Letizia ha generado algunas controversias y especulaciones; algunos sectores la interpretan como una señal de que la Reina no goza del mismo estatus que los demás miembros de la Familia Real, por el contrario, otras personas, la ven como una medida positiva que contribuye a la modernización de la monarquía.
Otras consideraciones sobre los números de identidad de los Reyes de Europa
Es importante tener en cuenta que la tradición de los números del DNI de la Familia Real Española no es única, en otras monarquías europeas, como la británica, los miembros de la realeza también tienen números de identificación especiales.
La decisión de asignar números específicos del DNI a la Familia Real Española fue tomada por el gobierno español durante la dictadura de Francisco Franco y no por la propia Familia Real; sin embargo, no existe ninguna ley o normativa que obligue a los miembros de la Familia Real a utilizar los números de DNI reservados para ellos.
Poder moverse de forma fácil en bicicleta por una ciudad es un motivo más para escoger un destino turístico o para vivir una temporada.
Las bicicletas permiten explorar una ciudad de manera más íntima y detallada que otros medios de transporte. Se pueden descubrir rincones ocultos, barrios locales y lugares fuera del circuito turístico. Además, es la manera más económica de desplazarse porque no requiere combustibles ni tarifas de transporte.
VALENCIA Y BARCELONA, ENTRE LAS CIUDADES MÁS APTAS PARA LOS CICLISTAS EN EUROPA
Factores como la red de vías ciclistas o el riesgo de robo hasta el clima o los aparcamientos son claves para que una ciudad sea atractiva para vivirla subidos en una bicicleta.
En España, ha sido la agencia de viajes de We love Holidays la que ha elegido cuáles pueden ser las ciudades más aptas para estos ciclistas en Europa, destacando por el impulso que están dando a la bici. Según este, Valencia y Barcelona se hallarían dentro de los 10 puestos del ranking. Pero hay más.
Desde las calles adoquinadas de ciudades antiguas hasta los modernos carriles bici, las ciudades europeas ofrecen una experiencia única para ciclistas de todos los niveles.
Además, muchas de estas ciudades tienen tiendas que cuentan con servicio de alquiler o incluso se dedican exclusivamente al alquiler y reparación de bicis. Además, las instituciones han hecho una inversión importante para fomentar este tipo de turismo, con mapas, rutas específicas, zonas bike-friendly.
BERLÍN ES LA CIUDAD DE EUROPA MÁS AMIGABLE PARA IR EN BICI
De este modo y según este estudio, es Berlín la ciudad de Europa más amigable para visitar en bici, con más de 3.100 estaciones de bicicletas compartidas, 620 km de carriles para bicicletas repartidos por toda la ciudad y «una superficie bastante plana, con solo 86 metros de diferencia entre el punto más alto y el más bajo»
Dos ciudades de España aparecen en el top 10: Barcelona en tercer lugar y Valencia en décimo lugar. Sorprendentemente, Ámsterdam no aparece en el top 5, pero ello es debido sobre todo a que tiene muchos días lluviosos, según explica weloveholidays.com.
Junto a estas ciudades, con Berlín liderando el listado, se encuentran las de Viena (en 2º lugar), París (4ª), Helsinki (5ª), Ámsterdam (6ª), Bucarest (7ª), Lisboa (8ª), Londres (9ª), Varsovia (11ª), Estocolmo (12ª) y Milán (13ª).
SE TIENEN EN CUENTA EL NÚMERO DE CARRILES BICI, ESTACIONES DE BICIC COMPARTIDAS O LOS DÍAS DE LLUVIA
Según explica la agencia de viajes online weloveholidays, para establecer el ranking de las ciudades europeas más amigables para visitar en bicicleta, o «bikefriendly» se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
El número de estaciones de bicicletas compartidas
Kilómetros de carriles bici
Días de lluvia en cada ciudad
La elevación o diferencia en metros entre el punto más alto y el más bajo (cuanto más llana es la ciudad, mejor).
Para lo que es Barcelona, desde la playa a Plaça de Catalunya, por el Passeig de Gràcia pasando por La Pedrera o la Casa Batlló y recorriendo l’Eixample hasta la Sagrada Família, conocer la Barcelona histórica sobre dos ruedas, pararte en los lugares más emblemáticos junto a tu bici y escuchar su historia y anécdotas a través de un guía, es una experiencia perfecta para todos.
En el caso de Valencia, la ciudad mediterránea poner en valor la enorme evolución que ha experimentado en cuanto carriles bici y adaptación al movimiento sostenible. Si visitaste esta ciudad tiempo atrás, seguro que alucinarías con la transformación de muchas avenidas, plazas y zonas de gran afluencia turística que se han transformado en espacios abiertos, verdes e ideales para bicis y peatones.
VALENCIA FUE ESCOGIDA COMO CAPITAL VERDE EUROPEA PARA 2024
Con todo, no es casualidad que haya sido escogida como capital verde europea para 2024, un reconocimiento que premia ese esfuerzo por mejorar la vida en la ciudad y descongestionar las zonas céntricas.
Podrás visitar su centro histórico, su famosa Ciudad de les Artes y las Ciencias y disfrutar de un agradable paseo por el antiguo cauce del río Turia, convertido ahora en una amplia zona verde que recorre toda la ciudad, sitio ideal para pasear, hacer deporte y desplazarte en bici allá donde vayas.
La bicicleta empezó a sumar motivos para su uso mucho más allá de la mera diversión y precisamente este año se une otro de suma importancia: ir en bici reduce el riesgo de contagio por coronavirus, ya que evita el contacto físico.
Sin embargo, iniciativas como la campaña Cámbiate al verde de la OCU, en la que se promueve el consumo sostenible, y otras alrededor de Europa llevan años fomentando esta forma de moverse. Esta apuesta tiene mucho que ver con la reducción de la contaminación atmosférica y la sostenibilidad que lleva intrínseca este medio de transporte.
Marc Bartra y el Betis mantendrán su vínculo una temporada más
Marc Bartra regresó este verano al Real Betis Balompié ante la necesidad de fortalecer el centro de la zaga con un futbolista que ya había ofrecido un gran nivel en sus cuatro temporadas anteriores como verdiblanco. Por desgracia, una grave lesión en el tendón de Aquiles le ha tenido fuera de juego durante toda la temporada, en la que apenas ha podido disputar cuatro partidos.
Ahora, su contrato está a punto de expirar, pues el central de 33 años solo firmó por una temporada, hasta el 30 de junio de 2024. Sin embargo, tanto el club como el jugador tenían pactado que su vínculo se prolongara un año más, hasta el verano de 2025. Ahora, ambas partes van a ejecutar esa cláusula para seguir unidos la próxima campaña.
Marc Bartra Se Prepara Para Su Vuelta Durante La Pretemporada
Marc Bartra se prepara para la pretemporada
En el verano de 2022 Marc Bartra abandonaba el Real Betis Balompié para jugar en el Trabzonspor a cambio de 1,5 millones de euros y la liberación de 7,5 millones de euros de masa salarial. Inicialmente el contrato era para cuatro temporadas pero los problemas financieros del club turco le trajeron de vuelta a Sevilla tan solo un año después y tras haber sido uno de los mejores jugadores de la Süper Lig.
El buen rendimiento ofrecido en Turquía fue el motivo por el que el club verdiblanco volvió a contar con el central, un nivel que no ha podido demostrar esta temporada. Sin embargo, el defensor catalán ya se está preparando para su vuelta a los terrenos de juego y eso pasa por prepararse física y mentalmente para la próxima pretemporada con los béticos.
Volver a ser importante
En 2018 Marc Bartra llegaba al Real Betis Balompié procedente del Borussia de Dortmund a cambio de 10 millones de euros. El ex del FC Barcelona no tardó en hacerse imprescindible en el centro de la zaga acumulando partidos a lo largo de sus cuatro primeras temporadas en el conjunto verdiblanco, en las que llegó a participar hasta en dos ocasiones en la Europa League.
Ahora, en su segunda etapa como jugador del club del Heliópolis y tras recuperarse de su lesión, Marc Bartra quiere volver a ser importante. Para ello, deberá disputar el puesto a Pezzella, si finalmente no abandona la entidad, y a Chadi Riad, otro jugador formado en la cantera del FC Barcelona.
Simeone nos descarta la venta de Oblak este verano en caso de que llegue una buena oferta por el guardameta esloveno. Según el Diario ‘As’ el portero ya no es imprescindible para Simeone, al técnico argentino también le gusta Mamardashvili, el portero del Valencia e internacional con Georgia, con quien estará en la próxima Eurocopa.
Simeone ya está pensando en la planificación del equipo para la próxima temporada donde tiene puntos fundamentales que cubrir como la defensa, tras los fichajes fallidos de Soyuncu o Javi Galán. Además, tendrá que decidir que hacer con Joao Félix cuando termine su cesión en el FC Barcelona al final de la temporada.
Simeone
Simeone empieza a apuntalar la defensa rojiblanca
Simeone ya está pensando en los jugadores que quiere que continuar por más temporadas en el Atlético de Madrid. Uno de ellos es el belga, Witsel el centrocampista rojiblanco ha rendido a un gran nivel en la línea defensiva, una demarcación que no es su puesto natural pero al que se ha adaptado muy bien.
Según el diario Marca, Simeone va a apostar por la continuidad del jugador belga. El futbolista está cerca de firmar una ampliación de contrato hasta el 2025. Hay que recordar que Witsel recaló en el Atlético en el año 2022. Por el momento hay buen ‘feeling’ entre el Cholo, la directiva y el futbolista para que siga siendo rojiblanco.
Simeone cuenta con Witsel y diez más
Simeone ha confiado plenamente en el jugador belga para tapar las carencias de la defensa colchonera. Ya que Soyuncu, ni Savic han podido dar el rendimiento esperado en el centro de la zaga. Además, Gabriel Paulista que llegaba al Metropolitano en invierno tras dejar el Valencia ha caído lesionado para las próximas jornadas.
Giménez tampoco ha podido rendir al nivel esperado por tantas lesiones lo que le ha dado una oportunidad a Witsel como titula en la defensa que ha sabido aprovechar para convertirse en el nuevo mariscal de Simeone. El futbolista de Bélgica ha jugado 46 encuentros solo se ha pérdido el primer partido de La Liga en agosto.
El destino de Suzan dará un giro impactante cuando reciba un mensaje revelador de Sado, ¿podría esto finalmente llevar a que Sevval enfrente las consecuencias de sus acciones? Y ¿cómo reaccionarán Omer, Sarp y Yasemin al enterarse de que su propia madre está implicada en la muerte de su padre?
Los Eren, tras enfrentar la pérdida de sus padres y su hermano mayor, se ven obligados a luchar por sobrevivir en medio de desafíos constantes que pondrán a prueba su resistencia día tras día.
«Hermanos«, la exitosa serie turca que ha conquistado a audiencias en más de 40 países desde su estreno en 2021, continúa cautivando con su intriga y drama en cada episodio de sus dos primeras temporadas en Turquía.
Esta emocionante producción cuenta con un elenco estelar que incluye a Celil Nalçakan, Ahu Yağtu (conocida por su papel en «Mujer»), Cüneyt Mete, Fadik Sevin Atasoy, así como a jóvenes talentos como Yiğit Koçak, Halit Özgür Sarı, Su Burcu Yazgı Coşkun, Aylin Akpınar y Onur Seyit Yaran, entre otros. ¡No te pierdas ni un momento de esta emocionante historia!
Akif toma una decisión drástica en ‘Hermanos’
En el último episodio de la aclamada serie ‘Hermanos’, la tensión alcanzó su punto máximo cuando Sarp fue llevado de urgencia al hospital, dejando a todos preocupados por su estado de salud.
Mientras tanto, Yasemin señaló a Asiye como responsable del incidente, aunque tanto ella como Aybike insistieron en que fue un accidente. Pero este no fue el único drama que envolvió a los personajes esta semana.
Problemas en el club y nuevos romances en el capítulo de hoy
En el club, Akif finalmente perdió la paciencia con los métodos de Sureyya y dejó claro que su relación estaba a punto de cambiar radicalmente. Además, para añadir combustible al fuego, fue visto coqueteando abiertamente con Nebahat, lo que no pasó desapercibido para Sureyya. Pero lo más sorprendente fue el inicio de un plan maestro de Akif para unir a Yaman y Suzan, lo que seguramente desencadenará más conflictos en el futuro.
Mientras tanto, la competencia entre Fatma y Sengul por el puesto de cocinera en el club se intensificó, con la madre de Orhan tomando medidas drásticas para sabotear a su rival y asegurarse el puesto.
Un respiro para Sarp y nuevas revelaciones
Afortunadamente, Sarp se está recuperando en el hospital, lo que ha traído un rayo de esperanza y alegría a todos los involucrados. A pesar de los intentos de Sevval y Yasemin por culpar a Asiye y enviarla a prisión, la joven queda en libertad, aunque el misterio y la tensión siguen rondándola.
Mientras Akif manipula hábilmente la situación para acercar a Suzan y Yaman, surgen nuevas complicaciones cuando la esposa de Sado aparece buscando respuestas sobre su paradero. Sin embargo, la situación da un giro inesperado cuando Akif descubre la impactante verdad: Sado ha sido asesinado en la cárcel, lo que arroja una sombra aún más oscura sobre los eventos recientes.
Con cada movimiento calculado de Akif, Sureyya se encuentra cada vez más amenazada, viendo en Suzan un serio peligro para su relación con Yaman. La tensión entre ellos está llegando a un punto crítico, y queda por ver hasta dónde estarán dispuestos a llegar para proteger lo que consideran suyo.
Tras el incidente, la vida de todos en la comunidad parece sacudirse
Omer, visiblemente preocupado por Sarp, lo visita en el hospital. Afortunadamente, Sarp está fuera de peligro, pero las palabras bien intencionadas de Omer inadvertidamente provocan que el chico cambie su declaración.
Mientras tanto, Lydia siente celos de la cercanía entre Omer y Susen, y busca trabajar como camarera en el club de su padre para estar cerca de él, desencadenando conflictos con la hija de Sureyya. A pesar de la felicidad aparente en la familia de Ayla al ver signos de reconciliación, Berk aún no puede perdonarla, a pesar de los esfuerzos de Elif.
Sevval, Yasemin y Sarp, este último habiendo pedido el alta voluntaria, aparecen en el colegio para celebrar. Sin embargo, la policía llega para detener a Asiye. Aunque cuenta con el apoyo de su familia y otros, incluyendo a Suzan y Akif, ninguno puede evitar que sea llevada a la cárcel. En prisión, Asiye intenta adaptarse a su nueva realidad, con la ayuda de sus compañeras reclusas.
Sevval, con un as bajo la manga, chantajea a Akif para que retire la denuncia, lo que lleva a la detención de Asiye. La noticia devastadora impacta a todos, especialmente a los Eren, mientras ven a su hija siendo llevada por la policía.
Suzan, sin embargo, tiene la oportunidad de asegurar la libertad de Asiye al descubrir información crucial sobre Sevval. A cambio de no ser denunciada, Sevval promete que Sarp cambiará su declaración.
La rivalidad crece entre Fatma y Sengul
Mientras tanto, en la casa de los Eren, la rivalidad entre Fatma y Sengul continúa, mientras que en el colegio, las relaciones amorosas se entrecruzan, complicando aún más la vida de algunos, como la de Tolga y Elif, y Ogulcan y Lydia.
Por otro lado, Yaman y Suzan parecen estar conectando bien, gracias a los planes de Akif y Nebahat. Sin embargo, Sureyya sigue siendo una amenaza, decidida a impedir que Suzan se interponga en su camino.
Después de sus últimos movimientos, Akif decide enfrentarse a Sureyya, con consecuencias impredecibles. Mientras tanto, Sureyya conspira para desacreditar a Akif ante Nebahat, en un intento por romper su matrimonio.
La comunidad se ve sumida en una serie de conflictos y traiciones, donde las relaciones personales se ven afectadas por las luchas de poder y las rivalidades que amenazan con dividir aún más a todos.
El estreno del iPhone 15 se ha convertido en un verdadero desafío para Apple. Sus cifras de ventas son tan bajas que, tras años dominando el mercado de teléfonos inteligentes, la empresa ha perdido el primer puesto, ahora en manos de Samsung. A pesar de ello, los murmullos que rodean al iPhone 16, el próximo dispositivo de la compañía, sugieren que los ejecutivos en Cupertino no están dispuestos a quedarse pasivos ante esta situación.
Los compradores de un iPhone se sienten engañados por Apple
No obstante, los primeros meses tras el lanzamiento del iPhone 15 han estado marcados por la decepción que ha experimentado gran parte de los usuarios desde su presentación. En líneas generales, muchos han expresado que la inclusión del puerto USB-C, la principal novedad, no es suficiente motivo para realizar la actualización, sumado a la percepción de una escasa evolución respecto a los modelos anteriores. Sin embargo, aunque el iPhone 15 ha recibido críticas, otro producto de Apple ha generado aún más insatisfacción entre los consumidores: las fundas de tejido fino.
Según reporta el portal francés JeuxVideo en una publicación reciente, estas fundas han empezado a ser catalogadas en Amazon con la etiqueta «artículo devuelto con frecuencia». Aunque Apple promocionó las fundas de tejido fino como revolucionarias junto con el lanzamiento del iPhone 15 y la nueva línea de Apple Watch a finales de 2023, apenas unos meses después, la mayoría de los usuarios coincide en que distan mucho de lo que la empresa prometió.
Durante su lanzamiento, los fabricantes del iPhone aseguraron que ofrecían una opción de primera categoría. Sin embargo, muchos usuarios han observado que son propensas a ensuciarse y rayarse fácilmente. Además, su durabilidad y resistencia han sido cuestionadas, lo que ha llevado a la mayoría de los usuarios a considerarlas de baja calidad. A la luz de estos comentarios, parece que Apple podría retirar el producto del mercado apenas un año después de su lanzamiento.
Controversias con el iPhone 15
El iPhone 15 de Apple ha generado una serie de controversias desde su lanzamiento, provocando debates y críticas entre los usuarios y los expertos de la industria tecnológica. Aunque Apple es conocida por sus innovaciones y su calidad de fabricación, el iPhone 15 ha enfrentado algunas críticas importantes que vale la pena explorar.
Una de las controversias más destacadas ha sido la baja aceptación del iPhone 15 en el mercado de ventas de smartphones. A pesar de la expectación inicial, los números de ventas del iPhone 15 han sido decepcionantes para Apple. Esto ha llevado a la compañía a perder su posición de liderazgo en el mercado, siendo superada por rivales como Samsung. La falta de una mejora significativa en comparación con modelos anteriores y la ausencia de características innovadoras han contribuido a esta situación.
Otra controversia que ha rodeado al iPhone 15 está relacionada con las fundas de tejido fino. Presentadas como una opción revolucionaria durante el lanzamiento del iPhone 15, estas fundas han generado descontento entre los usuarios debido a su sensibilidad a la suciedad y los arañazos. Además, se ha señalado su falta de durabilidad y resistencia, lo que ha llevado a muchos a calificarlas como de baja calidad. Esta situación ha generado críticas hacia Apple por no cumplir con las expectativas de los consumidores.
Además, la introducción del puerto USB-C en el iPhone 15 ha sido objeto de controversia. Aunque se esperaba que esta característica fuera bien recibida por los usuarios, algunos han expresado su decepción por la falta de avances significativos en comparación con el puerto Lightning utilizado en modelos anteriores. Aunque el USB-C ofrece ventajas en términos de velocidad y versatilidad, algunos usuarios consideran que no es suficiente para justificar el cambio.
Política de precios
Por otro lado, la política de precios de Apple también ha sido objeto de controversia en relación con el iPhone 15. A medida que los precios de los smartphones continúan aumentando, muchos usuarios han expresado su preocupación por la accesibilidad de los dispositivos de Apple. Aunque la compañía ha lanzado versiones más asequibles del iPhone en el pasado, el alto costo del iPhone 15 ha generado críticas sobre la exclusividad de la marca y su impacto en la equidad digital.
En resumen, el iPhone 15 de Apple ha enfrentado una serie de controversias desde su lanzamiento, incluida la baja aceptación en el mercado, las críticas hacia las fundas de tejido fino, la introducción del puerto USB-C y la política de precios de la compañía. Estas controversias han generado debates y críticas entre los usuarios y los expertos, destacando la importancia de la innovación, la calidad y la accesibilidad en la industria de la tecnología.
La cultura del consumo en Apple
La sociedad actual está inmersa en una cultura de consumo impulsada en gran medida por la tecnología, y los teléfonos inteligentes no son una excepción. En este contexto, el iPhone, con su estatus de producto de lujo y su constante innovación, se ha convertido en un símbolo de estatus y prestigio para muchos.
La presión social y la influencia de la publicidad pueden llevar a las personas a sentir una necesidad constante de poseer el último modelo de iPhone. Esta presión puede manifestarse en forma de ansiedad si no se cumple este deseo. Las redes sociales y la publicidad crean una percepción de que tener el último iPhone es una necesidad para estar al día, ser aceptado por los demás y mostrar un estatus social elevado.
La sensación de inferioridad o exclusión social puede intensificarse cuando se observa que otros tienen el último modelo de iPhone, lo que puede llevar a sentimientos de envidia o insatisfacción con el propio dispositivo. Esta comparación constante puede generar un ciclo de ansiedad en el que las personas sienten la necesidad de actualizar su iPhone para mantenerse al nivel de los demás.
Además, la rapidez con la que Apple lanza nuevos modelos de iPhone contribuye a este fenómeno. Cada año, la compañía presenta innovaciones y mejoras que hacen que los modelos anteriores parezcan obsoletos en comparación. Esto puede generar una sensación de urgencia en las personas por adquirir el último modelo para no quedarse atrás en términos de tecnología y funcionalidades.
¡Atención a todos los amantes de las gangas inmobiliarias! Si alguna vez soñaste con ser el dueño de un pueblo entero, esta es tu oportunidad. En un movimiento que parece sacado de un cuento de hadas, un municipio español completo está en venta por el precio de lo que normalmente costaría una casa. ¡Y no, no es una broma! Este pueblo, ubicado a una hora y media en coche desde Madrid, ofrece una increíble oportunidad para aquellos que buscan un cambio de vida radical o una inversión única.
¿Un pueblo solo para ti?
Imagina poseer un pedazo de historia con tan solo 180.000 euros. Este encantador municipio, llamado Matandrino, cuenta con más de seis siglos de historia y un castillo que data del siglo XV. Aunque el pueblo ha estado abandonado desde 1963, su encanto perdura, y ahora está esperando a alguien que lo restaure y lo traiga de vuelta a la vida. Con más de 4.000 metros cuadrados de extensión y 17 inmuebles incluidos en la oferta, esta es una oportunidad que no se presenta todos los días.
El aumento del teletrabajo ha impulsado el interés en propiedades rurales, y Matandrino no es una excepción. Con un aumento del 80% en su precio desde 2022, este pueblo ofrece mucho más que solo un cambio de escenario. Es una oportunidad para ser parte de la historia, para revitalizar un lugar olvidado y para construir un futuro único. Así que, si estás buscando una inversión fuera de lo común o simplemente deseas escapar de la vida urbana, ¡no dejes pasar esta oportunidad única de adquirir un pueblo entero al precio de una casa!
Una oportunidad únicaen un pueblo español
¡Imagina la emoción de ser propietario de un pueblo completo por el precio de una sola casa! Esta es la oportunidad única que ofrece Matandrino, un encantador pueblo español con un rico legado histórico y un potencial inigualable. Con 17 inmuebles, incluyendo un impresionante castillo y un pintoresco huerto, esta oferta va más allá de lo convencional en el mercado inmobiliario. Por solo 180.000 euros, puedes adquirir este tesoro oculto y explorar las infinitas posibilidades que ofrece la restauración y revitalización de un pueblo abandonado.
Convertirte en el dueño de Matandrino no solo significa poseer una propiedad única, sino también sumergirte en un proyecto de inversión emocionante y gratificante. Desde transformar ruinas en viviendas modernas hasta desarrollar proyectos turísticos sostenibles, las oportunidades para dar vida a este pueblo son ilimitadas. Además, al contribuir a la preservación del patrimonio histórico y fomentar el turismo rural, esta inversión no solo podría brindarte beneficios económicos, sino también una profunda satisfacción personal al ser parte de la historia y la cultura española.
El encanto de Matandrino
Descubre el encanto perdido de Matandrino, un tesoro oculto en las tierras españolas. Este pintoresco pueblo, situado en una zona privilegiada cerca de Madrid, cautiva con su rica historia y su potencial sin explotar. Desde sus humildes comienzos en el siglo XV como Mata Endrino hasta su posterior abandono en la década de 1960, Matandrino respira historia en cada callejón y cada ruina. Sin embargo, su ubicación estratégica cerca de la capital española y con vistas impresionantes a la Sierra de Montes Carpetaños confiere un potencial único a este lugar olvidado.
Imagina pasear por las calles empedradas de Matandrino, explorando sus antiguas casas de piedra y contemplando las majestuosas vistas de las montañas circundantes. Con más de 4.000 metros cuadrados de extensión y un entorno natural incomparable, este pueblo ofrece un lienzo en blanco para aquellos que buscan revivir su esplendor pasado. Desde proyectos de restauración hasta iniciativas de turismo rural, el potencial de Matandrino es infinito, esperando ser descubierto y apreciado por aquellos que buscan una experiencia única en España. Sumérgete en la historia y el potencial de este encantador pueblo español y descubre el secreto mejor guardado de la campiña madrileña.
El Patrimonio Histórico en ruinas
Adéntrate en el fascinante mundo del patrimonio histórico en ruinas de Matandrino, donde 17 inmuebles, entre los que destacan un imponente castillo y antiguos huertos, aguardan pacientemente su renacimiento. Estas estructuras, testigos silenciosos de siglos de historia, ofrecen una oportunidad única para aquellos dispuestos a aceptar el desafío de la restauración y devolverles su esplendor pasado. Desde las imponentes murallas del castillo hasta los tranquilos rincones de los huertos abandonados, cada rincón de Matandrino cuenta una historia esperando ser reescrita.
Explorar estos inmuebles es sumergirse en un viaje en el tiempo, donde el pasado se entrelaza con el presente en una sinfonía de piedra y naturaleza. A pesar de su estado actual de ruina, la grandeza y el potencial de estos edificios son evidentes, ofreciendo un lienzo en blanco para la creatividad y la innovación en el ámbito de la restauración arquitectónica. Ya sea devolviendo el esplendor al castillo o reviviendo los antiguos huertos con cultivos tradicionales, cada proyecto de restauración en Matandrino es una oportunidad para honrar el legado del pasado y crear un futuro vibrante y lleno de vida.
Desafíos y posibilidades
La restauración de un pueblo abandonado como Matandrino presenta una serie de desafíos que van más allá de la simple renovación de edificios. Desde la infraestructura deteriorada hasta la gestión del suministro de agua, cada aspecto de este proyecto requiere cuidadosa consideración y planificación. Uno de los desafíos más significativos es la necesidad de actualizar y reparar la infraestructura básica, incluyendo carreteras, redes de agua y sistemas de alcantarillado, que han sufrido décadas de abandono. Además, la restauración de los edificios en ruinas requiere habilidades especializadas y recursos financieros significativos, lo que puede desalentar a algunos inversores.
Sin embargo, estos desafíos también representan oportunidades de inversión únicas. La modernización de la infraestructura puede atraer inversores interesados en proyectos de desarrollo urbano y turismo rural, mientras que la restauración de los edificios históricos puede generar empleo local y revitalizar la economía de la región.
Además, la creciente demanda de escapadas rurales y experiencias auténticas podría convertir a Matandrino en un destino turístico de moda, generando ingresos adicionales para los inversores. En resumen, aunque la restauración de un pueblo abandonado presenta desafíos significativos, también ofrece oportunidades emocionantes para aquellos dispuestos a invertir en la revitalización de un patrimonio histórico único.
Revitalizando el campo español
La revitalización de pueblos abandonados como Matandrino desempeña un papel crucial en la preservación del rico patrimonio cultural de España y en el fomento del turismo rural sostenible en el país. Estos pueblos son auténticos tesoros históricos que narran siglos de tradición y cultura española, y su restauración no solo conserva su legado para las generaciones futuras, sino que también les da una nueva vida y propósito en el mundo moderno.
Al convertir estos pueblos abandonados en destinos turísticos sostenibles, se promueve el turismo responsable que respeta y valora el entorno natural y cultural. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la autenticidad de la vida rural española, apreciar la arquitectura tradicional y disfrutar de la cocina local, contribuyendo así a la economía local y al desarrollo de las comunidades rurales.
Además, la revitalización de estos pueblos puede tener un impacto positivo en la lucha contra la despoblación rural, ya que la creación de empleo y oportunidades económicas puede atraer a nuevos residentes y reactivar la vida comunitaria. En última instancia, la revitalización del campo español no solo es una inversión en la conservación del patrimonio cultural, sino también en la promoción de un estilo de vida sostenible y enriquecedor que celebra la conexión con la tierra y la historia.
Un retiro tranquilo en la naturaleza
Imagina escapar del ajetreo y el estrés de la vida urbana para sumergirte en la serena belleza de la campiña española. La oferta única de adquirir un pueblo entero como Matandrino te brinda la oportunidad de experimentar un retiro tranquilo en la naturaleza como ningún otro. Con sus amplios espacios abiertos, aire fresco y vistas panorámicas de la exuberante Sierra de Montes Carpetaños, este enclave rural es el refugio perfecto para aquellos que anhelan paz y serenidad.
Al alejarte de la congestión de la ciudad y sumergirte en la tranquilidad de la naturaleza, podrás reconectar contigo mismo y encontrar un sentido de calma y equilibrio. Pasear por los antiguos senderos del pueblo, escuchar el canto de los pájaros y contemplar los atardeceres sobre las montañas te invita a desacelerar y disfrutar del ritmo tranquilo de la vida rural.
Además, esta oferta no solo te brinda la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de la campiña española,sino también de participar en la restauración y revitalización de un lugar histórico único. Conviértete en parte de la comunidad local, haz nuevos amigos y contribuye a la preservación del patrimonio cultural de España mientras disfrutas de tu retiro tranquilo en la naturaleza.
La Real Sociedad se fija en uno de los jóvenes talentos del Barça
La Real Sociedad quiere fichar a Vitor Roque, según ha informado el diario ‘Sport’, el periódico deportivo ha adelantado que la Real Sociedad es uno de los equipos de España en hacerse con los servicios del jugador brasileño. También el Girona, el Betis, el Sevilla y el Valencia están detrás del atacante del Barça.
Desde la entidad azulgrana apuntan a que Vitor Roque aún tiene que adaptarse al fútbol europeo y quieren darle salida al futbolista al final de la temporada por motivos deportivos y económicos. Además, Xavi Hernández ha contado más con otros futbolistas como Ferran Torres por delante de Vitor Roque.
La Real Sociedad suma un lesionado más
La Real Sociedad cuenta con una baja más en su plantilla para los cinco partidos de La Liga que restan. Tras la lesión de Carlos Fernández ahora también ha caído en la enfermería, Martín Zubimendi. El centrocampista se lesionó durante la sesión de entrenamiento de ayer. El jugador donostiarra sufre una lesión en el bíceps femoral del muslo izquierdo.
Dependiendo del grado de afectación del músculo, el jugador podría estar de baja entre 8 y 10 días y un mes, aún no se conoce alcance de la lesión. A priori, el centrocampista se puede perder los dos próximos partidos contra Las Palmas y el FC Barcelona.
La Real Sociedad vuelve a tener lesionado a uno de sus delanteros
La Real Sociedad está sufriendo esta temporada las lesiones de varios jugadores importantes como el caso de Carlos Fernández. En esta ocasión, la Real Sociedad comunicaba el día siguiente del partido contra el Almería que el jugador andaluz sufre una nueva lesión muscular. En concreto, se trata de una rotura en el sóleo de la pierna derecha.
Por lo que el jugador ha sufrido su novena lesión. No ha pasado ni una semana desde que ha reaparecido cuando se ha vuelto romper. Además, el ariete ya paso por el quirófano para tratarse de una rotura en el menisco. Esta nueva lesión en el sóleo significa el ‘adiós’ a la temporada para Carlos Fernández.
No es una novedad afirmar que los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas se han convertido en herramientas indispensables en nuestra vida cotidiana. Desde mantener el contacto con seres queridos hasta realizar tareas laborales y de entretenimiento, estos aparatos nos acompañan a todas partes. Sin embargo, su delicada pantalla táctil requiere un cuidado especial para mantenerla en perfecto estado y disfrutar de una experiencia visual óptima.
Es aquí donde entra en juego la bayeta de microfibra deMercadona, un producto asequible y eficaz que promete dejar la pantalla de tu móvil impoluta sin rayarla ni dañarla. En este artículo te contaremos cómo funciona este producto de Mercadona y hablaremos de la especial oferta que tiene preparada para ti. ¡No te quedes afuera!
Mercadona y la solución a un problema cotidiano que afecta a millones
En la era digital actual, donde los dispositivos móviles son esenciales, la limpieza adecuada de sus pantallas se ha convertido en una preocupación constante. Las huellas dactilares, el polvo y la grasa se acumulan con facilidad, dificultando la visibilidad y la experiencia de uso. Además, los productos de limpieza inadecuados pueden dañar la delicada superficie de la pantalla, dejando arañazos o manchas difíciles de eliminar.
Afortunadamente, existe una amplia gama de soluciones en el mercado para abordar este problema. Desde toallitas y sprays especializados hasta kits de limpieza completos, los consumidores tienen a su disposición diversas opciones. Sin embargo, muchas de estas alternativas pueden resultar costosas o poco accesibles para algunos presupuestos. A continuación te contaremos cómo funciona el espectacular producto de Mercadona.
La bayeta de microfibra de Mercadona: un aliado confiable y económico
En este contexto, la bayeta de microfibra «Paño de microfibra multiusos» de la marca Bosque Verde, disponible en Mercadona, se presenta como una opción confiable y económica para mantener la pantalla de tu dispositivo móvil en óptimas condiciones. Diseñada con un material suave y no abrasivo, esta bayeta es segura para usar en pantallas táctiles delicadas, incluso en aquellas con vidrio nanotexturizado, como las de los dispositivos Apple.
Según la descripción del producto, el «Paño de microfibra multiusos» está fabricado con un material suave y no abrasivo que evita rayar o dañar las pantallas de dispositivos electrónicos. Además, su diseño y composición permiten una limpieza profunda, eliminando eficazmente las huellas dactilares, el polvo y otros residuos que pueden acumularse en la superficie de la pantalla.
Beneficios de la bayeta de microfibra de Mercadona
Más allá de su asequibilidad, la bayeta de microfibra de Mercadona ofrece varios beneficios adicionales que la convierten en una opción atractiva para los consumidores:
Versatilidad: Aunque está diseñada específicamente para limpiar pantallas, esta bayeta también puede utilizarse para limpiar cristales, gafas y otras superficies delicadas sin dejar rastros ni pelusas.
Durabilidad: Si se cuida adecuadamente, una sola bayeta de microfibra puede durar meses o incluso años, lo que la convierte en una inversión rentable a largo plazo.
Ecológica: Al ser reutilizable, la bayeta de microfibra contribuye a reducir el desperdicio y el impacto ambiental en comparación con las toallitas desechables.
Fácil mantenimiento: Lavar y secar adecuadamente la bayeta de microfibra después de cada uso es sencillo y garantiza su rendimiento óptimo a largo plazo.
Cómo utilizar correctamente la bayeta de microfibrade Mercadona
Para aprovechar al máximo los beneficios de esta bayeta de microfibra de Mercadona y evitar dañar tu dispositivo, es importante seguir algunos pasos clave:
Apaga el dispositivo: Antes de comenzar la limpieza, apaga tu teléfono inteligente o tableta, ya que esto facilita el proceso y evita interacciones no deseadas con la pantalla táctil.
Utiliza únicamente la bayeta de microfibra: Evita el uso de toallas de papel, paños abrasivos o materiales ásperos que puedan rayar o dañar la pantalla. La microfibra es suave y segura para superficies delicadas.
Limpia en círculos suaves: Utiliza movimientos circulares suaves y ligeros para distribuir la limpieza de manera uniforme en toda la pantalla. Evita presionar con demasiada fuerza o frotar enérgicamente.
Evita el uso de líquidos: En la medida de lo posible, evita la utilización de líquidos para limpiar la pantalla, ya que estos pueden filtrarse y dañar los componentes internos del dispositivo. Si es necesario, utiliza únicamente una pequeña cantidad de agua destilada.
Lava la bayeta regularmente: Después de cada uso, es recomendable lavar la bayeta de microfibra con agua tibia y un poco de jabón suave. Escúrrela sin exprimirla en exceso y déjala secar al aire antes de volver a utilizarla. Esto asegurará su limpieza y prolongará su vida útil.
Un complemento perfecto: el alcohol en gel
Además de la bayeta de microfibra, el alcohol en gel, también conocido como desinfectante de manos, puede ser un complemento útil para la limpieza de la pantalla de tu móvil. Este producto, al ser líquido y ligeramente abrasivo, puede ayudar a eliminar manchas y residuos más difíciles de quitar.
Sin embargo, es importante aplicar el alcohol en gel con precaución y siguiendo estos pasos:
Utiliza una toalla de papel: Aplica una pequeña cantidad de alcohol en gel sobre una toalla de papel limpia, evitando el contacto directo con la pantalla.
Limpia suavemente: Utiliza la toalla de papel humedecida con alcohol en gel para limpiar la pantalla de tu dispositivo de forma suave y sin frotar con demasiada fuerza.
Elimina residuos con la bayeta de microfibra: Si quedan manchas residuales o huellas de producto después de la limpieza con alcohol en gel, utiliza la bayeta de microfibra para eliminarlas sin dejar rastros.
Es importante tener en cuenta que el uso excesivo de alcohol en gel o su aplicación directa sobre la pantalla puede dañar el revestimiento oleofóbico o hidrofóbico de la misma, por lo que su uso debe ser moderado y complementario a la limpieza con la bayeta de microfibra.
En conclusión, la bayeta de microfibra de Mercadona es una opción económica y efectiva para mantener la pantalla de tu dispositivo móvil impoluta y libre de arañazos. Con un costo de tan solo 90 céntimos, esta solución práctica y asequible te permitirá disfrutar de una experiencia visual óptima en todo momento, sin comprometer la integridad de tu dispositivo.
Las freidoras de aire han conquistado los hogares españoles gracias a su capacidad para cocinar de forma saludable y rápida. En este mercado cada vez más pujante, Lidl ha dado en el clavo con su freidora de aire XL de 6,2 litros y 2000 vatios, que ha causado furor entre los consumidores. Con un precio rebajado a solo 84,99 euros, esta poderosa aliada culinaria está arrasando en ventas debido a su gran capacidad, eficiencia energética y resultados deliciosos que permiten disfrutar de platos crujientes sin excesos de grasa. En este artículo te contaremos cuáles son sus características y hablaremos de la espectacular oferta que tiene preparada Lidl. ¡No te lo pierdas!
Lidl: El tamaño XL y la gran potencia
Lo que distingue a esta freidora de aire de Lidl es su impresionante combinación de capacidad y potencia. Su generoso tamaño de 6,2 litros la convierte en la opción perfecta para familias numerosas o para quienes disfrutan de recibir invitados, permitiendo preparar grandes cantidades de comida de una sola vez sin tener que dividir la cocción en tandas.
Pero no solo destaca por su tamaño XXL, sino también por su robusta potencia de 2000 vatios, que garantiza una cocción rápida y uniforme. Gracias a esta combinación de atributos, cada bocado mantiene una textura crujiente y deliciosa, similar a la de la fritura tradicional pero sin los excesos de grasa.
Esta freidora de aire XL de Lidl no solo destaca por su capacidad y potencia, sino también por su versatilidad y control culinario. Cuenta con un rango de temperatura ajustable de 60 a 200 grados Celsius, lo que permite un control total sobre la cocción, adaptándose a una amplia variedad de alimentos y recetas, desde snacks congelados hasta carnes, pescados, postres y verduras. A continuación te contaremos que programas de cocción tiene la freidora de aire estrella de Lidl. ¡No te lo pierdas!
Siete programas preestablecidos para una cocción optimizada
Además de su amplio rango de temperatura ajustable, esta freidora de aire XL incorpora siete programas de cocción preestablecidos, diseñados específicamente para optimizar la preparación de diferentes tipos de platos. Cada programa está cuidadosamente calibrado para maximizar el sabor y la textura de los alimentos, facilitando aún más el proceso culinario.
Estos programas incluyen opciones dedicadas a snacks congelados, patatas fritas, diferentes tipos de carnes, pescados, postres y verduras. Ya sea que desees preparar unas crujientes patatas fritas caseras, una jugosa pechuga de pollo o un postre horneado saludable, estos programas se encargan de ajustar automáticamente los tiempos y temperaturas de cocción para garantizar resultados perfectos.
Un diseño inteligente y duradero para una cocina práctica
El éxito de esta freidora de aire XL de Lidl no solo radica en su capacidad, potencia y versatilidad, sino también en su diseño inteligente y duradero. Con un temporizador de hasta 60 minutos y una alerta sonora al finalizar la cocción, facilita la gestión eficiente del tiempo en la cocina, permitiendo que los usuarios se concentren en otras tareas mientras los alimentos se cocinan a la perfección.
Por otro lado, freidora de aire XL de Lidl sobresale por su construcción resistente de plástico de alta calidad, asegurando una larga vida útil. A pesar de su gran capacidad, sus dimensiones compactas de 38,8 cm en cada lado la convierten en una opción práctica y fácil de almacenar, permitiendo ahorrar espacio en tu cocina sin sacrificar el rendimiento. Su diseño inteligente combina durabilidad y practicidad en un solo producto.
Mantener esta freidora de aire XL impecable es una tarea sencilla gracias a sus partes extraíbles aptas para el lavavajillas. Después de cada uso, simplemente retira los componentes removibles y colócalos en el lavavajillas para una limpieza profunda y conveniente. Esto no solo simplifica el proceso de mantenimiento, sino que también garantiza una cocina libre de olores persistentes y residuos de comida, manteniendo tu espacio de cocina fresco y ordenado.
Lidl: Una experiencia culinaria saludable, asequible y llena de posibilidades
Lo que realmente ha impulsado el éxito arrollador de esta freidora de aire XL de Lidl es su combinación de funcionalidad, accesibilidad y versatilidad. Con un precio rebajado de solo 84,99 euros, se ha convertido en una opción tentadora para aquellos que buscan una solución eficiente y saludable para preparar comidas en el hogar sin comprometer su presupuesto.
Pero no solo es económica, sino que también abre un mundo de posibilidades culinarias. Desde preparar grandes tandas de palomitas de maíz para noches de cine hasta postres horneados saludables y desayunos rápidos y nutritivos como tostadas francesas o huevos fritos, las opciones son prácticamente ilimitadas. Además, al utilizar una mínima cantidad de aceite en comparación con la fritura tradicional, esta freidora de aire XL permite disfrutar de platos crujientes sin remordimientos, convirtiéndose en una aliada perfecta para aquellos que buscan opciones de cocina saludable sin sacrificar el sabor.
Conclusión: Explorar nuevas recetas y técnicas culinarias saludables
Esta freidora de aire XL de Lidl no solo es un dispositivo funcional y económico, sino que también se presenta como una excelente oportunidad para explorar nuevas recetas y técnicas de cocina saludable. Su gran capacidad y versatilidad invitan a los usuarios a experimentar con diferentes ingredientes y preparaciones, descubriendo nuevas formas de disfrutar de platos deliciosos y nutritivos. Desde cocinar grandes piezas de carne o pescado hasta preparar deliciosas y crujientes verduras al horno, las posibilidades son infinitas. Incluso puede convertirse en una herramienta invaluable para aquellos que siguen dietas específicas, como la baja en grasas o la vegetariana, al ofrecer una forma sencilla y saludable de cocinar una amplia variedad de alimentos.
El éxito en ventas de esta freidora de aire de Lidl es testimonio del valor que los consumidores le encuentran, convirtiéndola en una compra esencial para cualquier cocina moderna que busque disfrutar de comidas deliciosas sin comprometer la salud o el bolsillo. Su combinación de tamaño XL, potencia, versatilidad y precio asequible la convierten en una opción ganadora para aquellos que desean llevar su experiencia culinaria al siguiente nivel.
Mediaset, en un intento por revitalizar el rendimiento de ‘Factor X’, ha tomado la decisión de cambiar nuevamente el día de emisión de su popular programa de talentos. Esta acción llega después de que el show experimentara un descenso constante en sus índices de audiencia desde su debut en Telecinco.
Un cambio necesario en Mediaset: ‘Factor X’ se mueve al lunes
Después de dos semanas consecutivas de disminución en la audiencia, ‘Factor X’ se encuentra en una encrucijada. Con un modesto 6.6% de audiencia en su tercera gala, Mediaset se ha visto obligado a replantear su estrategia. La última movida implica trasladar el programa de los miércoles al lunes, en un intento por atraer a una audiencia más receptiva.
La noticia fue anunciada durante la emisión de ‘Supervivientes’, donde se confirmó que la próxima gala de ‘Factor X’ se emitirá en el prime time del lunes 6 de mayo. Este cambio representa un giro significativo en la programación de Telecinco, que busca dar un nuevo impulso al programa y revitalizar su audiencia.
El grupo de comunicación Mediaset no está dispuesto a rendirse fácilmente con ‘Factor X’. A pesar de las dificultades encontradas en las últimas semanas, la cadena ha optado por seguir apostando por el talent show presentado por Ion Aramendi. Con la esperanza de revertir la tendencia a la baja en las cifras de audiencia, se ha decidido cambiar el día de emisión del programa por segunda vez en un esfuerzo por encontrar la fórmula adecuada para captar la atención del público.
El traslado de ‘Factor X’ al lunes tendrá implicaciones tanto para el programa como para el panorama televisivo en general. Por un lado, representa una oportunidad para atraer a una audiencia diferente, potencialmente más receptiva a este tipo de contenido en un día de la semana diferente. Por otro lado, también plantea desafíos, ya que competirá con otros programas y eventos que ocupan el prime time del lunes.
‘Factor X’ se suma a la competencia televisiva frente a ‘MasterChef’ y ‘Hermanos’
El talentoso programa musical reemplazará a Mental Masters en la programación, luego de que el concurso presentado por Carlos Sobera transmitiera su última entrega el pasado lunes en Telecinco. ‘Factor X’ se enfrentará ahora a ‘MasterChef’ y ‘Hermanos’, en una noche donde el desafío por conquistar audiencias será intenso.
Los índices de audiencia han ido disminuyendo semana tras semana, lo que llevó a Mediaset a reubicarlo primero del miércoles al martes, donde registró un nuevo mínimo con un modesto 6.6% de cuota de pantalla y 502.000 espectadores. Ahora, el programa probará suerte en otro día de emisión en un intento desesperado por recuperar terreno.
‘Factor X’ brilla con una actuación impactante de un drag y se lamenta el bullying que sufrió Abraham Mateo
El tercer día de audiciones de Factor X en Telecinco reunió una vez más a Vanesa Martín, Willy Bárcenas, Lali Espósito y Abraham Mateo en la mesa del jurado, listos para otorgar los tres (o incluso cuatro) síes a los talentosos artistas que aspiraban a formar parte de sus equipos.
En la semana anterior, cada uno había seleccionado a un segundo artista para sus equipos, y en esta ocasión, añadieron uno más a sus filas. Hasta el momento, los equipos están conformados de la siguiente manera:
El equipo de Vanesa cuenta con Teete, Divine y Evvie.
Lali cuenta con el grupo Soul, Jurgen y Adriel.
Willy tiene a Zoe, Awy y ahora a Emmie Reek.
Abraham ha apostado por Jaqui Lin, Coral y Ryan Chapman.
«La actuación más memorable» Emmie Reek cautivó a todos desde el momento en que subió al escenario, atrayendo la atención de los cuatro jueces con su impresionante estilo. Tras su actuación, Willy afirmó: «Es la actuación con más presencia que hemos presenciado, ha sido algo espectacular», mientras que Abraham añadió que es «una auténtica diva, una superestrella».
Vanesa aseguró que la «X» del programa era para ella, y Lali elogió su interpretación, diciendo que había cantado «de manera impecable, de lo mejor que hemos visto, nos has brindado un momento único». También instó al público a aplaudir «a todos los drag queens del mundo». Finalmente, Emmie se unió al equipo de Bárcenas.
Ryan Chapman emocionó a todos al compartir su historia en el programa. Reveló que sus padres son ingleses, que él nació en Cartagena y que tuvo una infancia difícil debido al bullying que sufrió: «A los 14 años me llamaban maricón de mierda o decían que tenía mucha pluma, lo que generó muchas inseguridades en mí. Era muy inseguro y no me reconocía a mí mismo. Quiero demostrar que ahora estoy más seguro de mí mismo».
Interpretando la icónica canción ‘Dancing queen’, Ryan creó una atmósfera muy especial en el plató. Su actuación conmovió tanto a Abraham que compartió su propia experiencia de sufrir ciberbullying a la misma edad: «Cuando tenía 14 años, viví momentos muy difíciles. En mi caso, fue ciberbullying muy fuerte cuando empecé a subir vídeos y no le hacía daño a nadie. Todavía hay gente con mentalidades muy cerradas. Tienes una sensibilidad tremenda y eres un ejemplo a seguir. El hecho de que estés aquí dice mucho sobre tu valentía». Con esas experiencias compartidas, Abraham seleccionó a Ryan para formar parte de su equipo.
Si hay una película de la que se han escrito millones de opiniones y críticas esa no es otra que ‘La naranja mecánica’. Un film basado en la obra literaria homónima del autor Anthony Burguess, que debido a su carga de violencia y sexo, excesiva para la fecha de su estreno en 1972, fue criticada y censurada. El propio director, Stanley Kubrick, pidió su retirada en Reino Unido tras 60 semanas en cartelera siendo un éxito de taquilla.
Esa propia autocensura pedida por el propio director fue debido a las acusaciones que se vertían sobre él y el acoso al que su familia fue sometido por el film. Todo vino porque según parte de la prensa y de la opinión pública Kubrick y su obra de favorecieron una ola de violencia juvenil que acabó con varios asesinatos y violaciones por toda Inglaterra. Parte de la sociedad, periodistas y medios importantes de la época señalaron a ‘La naranja mecánica’ como inspiradora de estos hechos y de la formación de bandas juveniles al estilo de la banda que protagonizaba la película.
En este sentido, el boom juvenil de las diferentes tribus urbanas que aparecieron en la Inglaterra industrial de la época tomaron al film como una biblia e imitaron en parte su estética y su estilo. Mods, skinheads, teddy boys y otras subculturas juveniles que nacían gracias a los estilos musicales o a las gradas futboleras de la época se vieron influenciados por el film.
ARGUMENTO DEL FILM
El argumento futurista era bastante sencillo. En un futuro cercano se retrataba a una Inglaterra sumida en el caos y la violencia. En ese entorno, Alex, interpretado por Malcolm McDowell, y su pandilla de amigos se dedican a cometer por las noches todo tipo de delitos con total impunidad simplemente por amor a la violencia. Violaciones, palizas y asesinatos son su estilo de vida hasta que un buen día Alex es apresado por la justicia y condenado por asesinato.
Sin embargo, Alex sale al poco tiempo de la cárcel debido a que acepta ser sometido a un novedoso experimento del Gobierno británico para acabar con la ola de violencia. Se trata de una terapia conductista de sobre exposición a la violencia por parte del paciente. Ese tratamiento tiene el objetivo de llegar hacer aborrecer este tipo de actos a los pacientes. Que el solo pensamiento o visión de un acto violento le haga ponerse enfermo y odie la violencia.
Una de las escenas icónicas de La Naranja Mecánica. Alex, el personaje interpretado por Malcolm McDowell, sufre El Método Ludovico
Gracias a este papel McDowell ha pasado a la historia del cine por representar a uno de los personajes más icónicos e inolvidables del cine europeo. El propio actor describió así su interpretación «interprete a un personaje inmoral pero tenía que intentar que esa inmoralidad fascinará y enganchara a la gente y creo que lo conseguí». Alex, interpretado por el genial McDowell vivía literalmente para la «ultraviolencia», el sexo y escuchar la música de Beethoven.
Para recrear todo este mundo Kubrick contó con un presupuesto moderado y los escenarios donde se rodó el film fueron bastante sencillos. Simplemente eran localizaciones que el propio cineasta buscó o ya conocía, no hubo a penas que montar ningún escenario y eso redujo los gastos del film notablemente. A nivel visual Kubrick adelanta a los espectadores el ritmo y el estilo de los videoclips, con esas aceleraciones en la imagen que se mezclan con determinadas pausas. Todo esto dentro de un ambiente futurista que a menudo parece irreal, con un sonido excepcional gracias a los micrófonos que los actores llevan en sus ropas, un auténtico adelanto técnico aportado por la película.
REFLEXIÓN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL TOTALITARISMO
El filme que fue poco comprendido por parte de la sociedad británica marca y pretende hacer una reflexión sobre la violencia y los totalitarismos de los estados frente a la bondad de los seres humanos. La obra desafiaba directamente al público a enfrentarse y abordar el tema de la violencia, abriendo sin tapujos un debate que en cierta forma le sirvió de condena pública e injusta al film.
Cartel original de ‘La naranja mecánica’, junto a las cola de espectadores de Seminci en el teatro Carrión en su primera proyección en España
En España llegó en 1976 al festival de cine de Valladolid. Para los doblajes el cineasta inglés escogía personalmente a los equipos. Para este caso el elegido como director de doblaje fue el reputado Carlos Saura. Para la tarea fue acompañado por el escritor Vicente Molina Foix como traductor. Molina Foix se encargo de adaptar el lenguaje inventado en el que hablaban los protagonistas al español, una tarea difícil que era esencial para un film que a día de hoy no asusta a nadie pero a principios de los 70 puso en jaque a la sociedad inglesa.
La carrera de Fonseca es una de las más interesantes de la música latina. El colombiano es conocido sobre todo por su capacidad de entender tanto el vallenato como el pop y de ser uno de los artistas latinoamericanos que sin nacer en el género urbano ha sabido mantenerse vital y seguir creciendo de a poco a la sombra del género. Pero además, poco a poco ha terminado acercándose a la música bailable, pero más que a lo urbano, el artista se ha acercado a la salsa.
Es el camino que promete seguir en su nuevo disco ‘Tropicalia’. Un disco que llega después de colaborar con luminarias como Willie Colón y Gilberto Santa Rosa y tras presentar ‘Con Dinero o Sin Dinero’ con grupo Niche, se entrega por completo a un trabajo que promete explorar los sonidos bailables del continente más allá de la música urbana.
Pregunta: Empecemos por la canción promocional ‘Con dinero o sin dinero’ ¿Qué simboliza trabajar con una institución latinoamericana como Grupo Niche? ¿Qué tiene en común con otros grandes de la salsa como Willie Colón o Gilberto Santa Rosa?
Respuesta: Pues colaborar con ellos es literal un sueño cumplido, porque yo crecí en Colombia con la música del Grupo Niche, y me he bailado la música del Grupo Niche desde siempre.
Estar cantando con ellos es un sueño cumplido, pero a la vez también es algo que nunca en la vida me hubiera imaginado. Somos géneros cercanos, pero no me veía con ellos. De pronto escribí esta canción, que sentí que podía ser parte también, que podía ser parte de ‘Tropicália’, que podía ser salsa. Y me aceptan la invitación a la colaboración, pero además me dan una tremenda sorpresa y un tremendo privilegio, que es decirme que es la primera colaboración que hace el Grupo Niche en su historia. Eso es algo que me ha impactado muchísimo, por eso quisimos que el lanzamiento de ‘Tropicalia’ fuera con esta canción.
P: ¿Cuál es la diferencia a la hora de componer entre tus temas más pop y los de salsa?
R; Pues este álbum tiene algo en particular y es que lo arranqué por el concepto y por el nombre. Y de ahí empecé a escribir. Lo primero que me llegó a la mente fue eso, cómo las ganas de hacer un álbum tropical, después el ‘Tropicalia’, y ahí dije, bueno, pues vamos a empezar a construir un álbum en este mundo tropical.
Poco a poco me fui dando cuenta de que lo que estaba haciendo era un viaje a los géneros que me han influenciado y a los géneros con los que he ido construyendo mi carrera ,por eso hay un merengue, porque el merengue, pues, me marcó a mí en la vida. Por eso hay un bolero, por eso hay obviamente un vallenato, como canto a la vida. Por eso también hay una ranchera, como la terquedad, porque las rancheras es algo que siempre he tenido, muy cerquita, que me encanta.
Ahora hay canciones también como ‘Qué suerte tenerte’, escrita con Elena Rose, o por ejemplo, ‘Por toda la vida’, que son canciones, digamos, más pop latino, pues, de un sonido y de una manera de hacer canciones que he venido haciendo yo desde hace mucho tiempo, pero en las otras puntualmente, porque yo sabía que quería ir hacia allá y quería tener esos géneros dentro del álbum.
‘TROPICALIA’: EL NUEVO CAPÍTULO DE FONSECA
P: Fueron dos años entre discos. ¿Cuál es la gran diferencia entre el disco anterior y Tropicalia ahora?
R: La gran diferencia realmente es que ‘Viajante’ es un álbum que fui escribiendo en el camino, viajando. Bueno, se escribió mucho también en la pandemia. Digamos, ‘Viajante’ es una colección, así como dice la canción ahora, como una colección de momentos. Y siempre en mi vida ha sido así en cuanto a la música.
Cada canción de alguna u otra manera describe un momento, un sentimiento, una historia. Y al final lo que trato siempre de buscar es cual es el nombre que puede envolver como toda esa colección de momentos. Y así fue construido Viajante. En cambio, ‘Tropicalia’ es al revés. Arranca el nombre, arranca el concepto y de ahí empiezo a construir el resto del álbum. Entonces, la diferencia sí es gigante.
P: ¿Qué papel juegan los artistas consagrados en este momento para la música latina?
R: Yo creo que la música latinoamericana tiene tantas sorpresas todavía por descubrir, que yo creo que el papel que jugamos ahí es seguir destapando capas y seguir mostrando todavía más sonidos, más ritmos. Por eso me parece importante ‘Tropicalia’ regresar como a esos géneros que son el origen y que son la raíz de todo lo que está pasando a nivel mundial y aprovechar exactamente eso que dices que tenemos los ojos del mundo puestos en la música latina.
Hoy en día las plataformas digitales nos permiten estar el mismo día de lanzamiento literal en el mundo entero y que cualquier persona que está en China o en Rumanía o en donde sea, que sigue de alguna u otra manera la música latina, pues, le aparezca el álbum, le aparezca la canción y lo sorprenda a uno con algo que es, pues, volver a la raíz pura, porque eso fue lo que quise hacer con el grupo Niche, por ejemplo, pues, la canción la produjo José Aguirre, que ese es directo del grupo Niche, se produjo en Cali.
Yo quería que sonara a salsa, directamente salsa caleña. Entonces, creo que el papel, por lo menos en este punto de ‘Tropicalia’, es ese, es mostrar la raíz de los géneros y la raíz de la música latina.
LA TRANSFORMACIÓN LLEGA A LA TARIMA
P: Por lo que dices del cambio del sonido ¿Eso te ha obligado a cambiar la puesta en escena en tarima?
R: Pues, lo primero de ‘Tropicalia’, claro. Definitivamente, la puesta en escena va a tener que ver y va a estar dentro del contexto y dentro del mundo del nuevo disco, sin duda.
Estamos terminando de ajustar detalles. Y para Madrid, el 13 de septiembre, el Wizink Center, de verdad que estoy muy emocionado, porque hemos hecho el curso completo en Madrid. Desde hace muchos años hemos estado tocando allá, desde los barcitos, de discotecas, la Plaza Mayor, que la hicimos hace unos años, en un 20 de julio, de la Independencia de Colombia, del Jardín Botánico.
Sí, hemos estado por muchos lugares en Madrid y llegamos a un sitio como el Wizink, que en este momento es realmente muy emocionante. Así que, felices de estar allá el próximo 13 de septiembre.
Aunque ya no permite bajar del costo base, los riders de Glovo siguen teniendo que enfrentar el multiplicador que en teoría les permite elegir lo que cobrarán en un reparto, pero que en la práctica castiga a aquellos que usan el multiplicador por encima del 1.0, es decir del precio base. Según varios «riders» es un castigo, sobre todo en los días de lluvia, donde los usuarios que intentan subir su multiplicador por la lluvia terminan especialmente castigados, esperando bajo la lluvia por horas antes de recibir un pedido.
Hay que decir que esto ocurre incluso cuando suben la cantidad de pedidos este tipo de días, o cuando se trata de zonas de alta demanda como los centros de las ciudades. Originalmente, la idea del multiplicador era precisamente demostrar que los repartidores caen dentro de la categoría de autónomos al elegir sus propias tarifas. Es una estrategia que no les ha servido para escapar de las inspecciones de trabajo que hasta ahora ha debido afrontar la empresa.
Pero sí que castiga a los repartidores. Ellos mismos mencionan desde el anuncio del multiplicador en 2021, y a pesar de la modificación de la medida para evitar que se rebaje las tarifas por debajo de un multiplicador de 1.0, que es fácil quedarse horas esperando si se suma incluso 1.1. En esa circunstancia es complicado realmente decidir su propia tarifa, y es complejo pensar que Glovo como empresa esté demasiado interesada en cambiar la situación, sobre todo viendo el mínimo esfuerzo que han hecho en casos de cuentas alquiladas, manteniendo incluso la opción de subarrendar la cuenta en la aplicación.
Además, a esto se suma que los repartidores señalan que en las grandes ciudades estos problemas se multiplican por qué hay exceso de repartidores. Esto aumenta los tiempos de espera entre pedidos para unos trabajadores cuyo ingreso depende únicamente de la facturación, y esto termina haciendo más difícil su vida a trabajadores que en la práctica muchas veces no tienen demasiadas opciones más allá de trabajar en este tipo de aplicaciones, muchas veces de forma ilegal en cuentas alquiladas o cedidas, rompiendo tanto con el reglamento de la aplicación como con la ley rider.
EL MULTIPLICADOR ES UN PROBLEMA DESDE 2021
El multiplicador voluntario es un problema más que una solución para los repartidores desde que fue introducido en 2021. De hecho, limitarlo a 1.0 al menos ha evitado que haya una «subasta a la baja» de cara a los nuevos pedidos. Con esa norma, la situación podía ser especialmente delicada para los repartidores, que podían asumir horas de trabajo no rentables con tal de mantenerse en el radar de los pedidos en las horas de mayor movimiento.
Es cierto que la realidad ha cambiado, con la propia Glovo cambiando el funcionamiento del sistema, incluso en el mismo 2021. Pero la realidad es que los trabajadores que deciden aumentarlo más allá del 1.0 siguen siendo los que reciben más pedidos, castigando a aquellos que deciden exigir solo un poco más en momentos de demasiada presión. Es otra norma denunciada por los trabajadores, que siguen criticando a Glovo por su forma de manejar a los trabajadores y por la negativa de la empresa a cumplir con la ley rider, buscando opciones como esta para conseguir agujeros en la ley.
GLOVO EN RIESGO DE DESAPARECER SEGÚN DELIVERY HERO
La realidad es que estas normas se aplican por qué según la propia matriz de Glovo, la alemana Delivery Hero, para la empresa no es viable ni pagar las sanciones esperadas por la aprobación de la ley rider y al mismo tiempo no ven como una opción contratar a sus flotas. La empresa puede incluso citar el problema de algunos de sus competidores como Just Eat, pero en la práctica si estos han sufridido por tener precios mayores es por qué empresas como Glovo al no contratar a sus trabajadores, prefiendo atarlos a normas para mantenerlos como autonomos como el multiplicador, pueden mantener los precios por debajo de la competencia.
En esa realidad, la empresa no se ve demasiado interesada en evitar las dificultades que asumen los repartidores en su día a día. Para la empresa en este momento la supervivencia parece ser la prioridad, pero no deja de ser una preocupación para los trabajadores que siguen dependiendo de las medidas de la empresa para su sustento, son los que más sufren con este tipo de situaciones.
De momento el multiplicador sigue presente, y el poco interés de la empresa en superar estas situaciones ha hecho que la imagen de Glovo empeore de cara al público. De momento es un punto a tener en cuenta cuando se hace un pedido en día de lluvia, y cuando hay un reclamo por los precios de competidores como Just Eat.
Para damas y caballeros, en Decathlon está garantizado que conseguirás el bañador perfecto; y lo mejor, a un precio incomparable que no puedes imaginarte. La mega tienda deportiva ya te ha enamorado con los pantalones push up sin costura que sacan el cuerpazo, y con la mochila ideal para tus escapadas de primavera por menos de 10 euros, pero, ¿has dado un vistazo a los bañadores que tienen a precio de chollo? ¡Descúbrelos!
Aprovecha las ofertas en bañadores que conseguirás en Decathlon
En Decathlon, tanto para damas como para caballeros, hay una amplia variedad de bañadores disponibles, con diferentes estilos, diseños y tallas para adaptarse a las preferencias de cada quien. Para mujeres, cuentan con una variedad de colores, estampados y diseños coloridos, así como opciones muy cómodas, elásticas y con gran sujeción para los deportes acuáticos.
Esto sin mencionar que disponen de bañadores reductores y moldeadores, así como una selección de bañadores para tallas grandes hasta la talla 52, con opciones que ofrecen sujeción extra y un efecto moldeador para lucir la figura de manera atractiva.
En el caso de los bañadores para hombres, cuentan con una variedad de diseños de bañadores de playa cómodos, tanto para el rendimiento deportivo como para adaptarse a diferentes gustos. Además, hay opciones de bañadores cortos para hombres en distintos colores, así como bañadores estilo años 20. Veamos los que consigues a precio de chollo.
Bañador de mujer para natación con espalda V en color azul marino estampado
El bañador de mujer para natación con espalda V en color azul marino estampado de Decathlon es una excelente opción para disfrutar del verano.
El bañador de natación con espalda en V y tirante ancho es ideal para proporcionar libertad de movimiento y adaptarse perfectamente al físico de la usuaria. Además, ofrece un estilo moderno y a la moda, con diseños que permiten lucir a la última moda.
Este bañador para mujer cuenta con una excelente sujeción y también con copas extraíbles para mayor soporte, lo que incide en mejorar la forma del busto; además, gracias a los cortes laterales, se alarga la silueta. Lo mejor es que su tejido en resistente al cloro. Lo encuentras desde la talla 36 hasta la 48 y su precio es de 15,99 €.
Olaian, bañador para hombre corto en color rojo de Decathlon
Este bañador de Decathlon es uno de los favoritos para los caballeros, pues, está hecho de un tejido ligero y transpirable que se seca rápidamente. Además, tiene un corte clásico con un cordón ajustable en la cintura para un ajuste personalizado. Si bien, está disponible en una variedad de colores, este de color rojo brillante, se ha convertido en una oportunidad imperdible gracias a su bajo precio.
Este boardshort, está especialmente adaptado para que puedas practicar surf en aguas cálidas y en sesiones con duración inferior a una hora. Este espectacular bañador está optimizado para que disfrutes de mayor comodidad a la hora de practicar surf, lo encuentras disponible desde la talla S hasta la XXXL y su precio de tan solo 4,99 €, te sorprenderá. ¡Aprovéchalo!
Nabaiji, bañador de mujer para natación en color negro Heva U
Este bañador que encuentras en Decathlon es un traje de baño de una pieza ideal para nadadoras principiantes que buscan comodidad y cobertura. Está hecho de un tejido suave y elástico que se adapta perfectamente al cuerpo, y tiene un diseño clásico con espalda en U y tirantes anchos.
Algunas características del NABAIJI Bañador Mujer natación negro Heva U son:
Tejido principal: 80% poliamida, 20% elastano
Forro: 100% poliamida
Relleno del sujetador: Tejido exterior 100% poliéster
Espalda en U para mayor comodidad y libertad de movimiento
Tirantes anchos para un buen soporte
Cobertura completa para mayor comodidad
Disponible en tallas grandes
Este bañador es una buena opción para nadadoras que buscan un traje de baño cómodo, duradero y asequible; y es perfecto para nadar de forma ocasional o para usar en clases de natación. Lo encuentras disponible desde la talla 36 hasta la 52 y su precio es de tan solo 9,99 €.
Bañador de hombre para natación, bóxer Adidas 3S en color negro de Decathlon
Adidas es una de las marcas más solicitadas; y, en Decathlon, puedes conseguir este bañador de hombre estilo bóxer que se ha convertido en uno de los favoritos gracias a su oferta exclusiva online. El bañador bóxer Adidas 3S de natación para hombre en color negro es una prenda ideal para aquellos que buscan comodidad y libertad de movimientos durante sus entrenamientos en la piscina.
Características principales:
Resistencia al cloro: El tejido Infinitex Fitness Eco es resistente al cloro, lo que significa que el bañador mantendrá su color y forma durante más tiempo.
Libertad de movimientos: El diseño cómodo del bañador favorece la libertad de movimientos, por lo que podrás nadar sin restricciones.
Ajustable: El bañador tiene un cordón de ajuste en la cintura para que puedas ajustarlo a tu medida.
Sujeción: El corte entallado y el tejido elástico del bañador proporcionan una buena sujeción.
Beneficios:
Comodidad: El bañador bóxer Adidas 3S es una prenda muy cómoda de llevar, gracias a su tejido suave y elástico.
Transpirabilidad: El tejido del bañador es transpirable, lo que te ayudará a mantenerte fresco y seco durante tus entrenamientos.
Secado rápido: El bañador se seca rápidamente, por lo que podrás guardarlo o ponértelo de nuevo sin problemas después de nadar.
Durabilidad: El bañador está hecho con materiales duraderos que resistirán el uso regular.
El bañador bóxer Adidas 3S es ideal para nadadores de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos; y es una buena opción para aquellos que buscan un bañador cómodo, transpirable y duradero. Lo encuentras disponible desde la talla 38 hasta la 48 y su precio en esta imperdible oferta online es de 22,49 €.
Cómo elegir el bañador perfecto
Elegir el bañador perfecto puede ser una tarea complicada, ya que cada cuerpo y cada persona tiene gustos y necesidades diferentes. Sin embargo, Decathlon ofrece una amplia variedad de opciones para ayudarte a encontrar el bañador ideal. Ahora bien, solo debes tener en cuenta algunas recomendaciones.
Considera tu actividad: Decathlon ofrece bañadores para diferentes actividades acuáticas, como natación, surf, aquagym y más. Determina qué tipo de actividad realizarás y elige un bañador que se adapte a tus necesidades específicas.
Talla y ajuste: Es importante elegir un bañador que se ajuste correctamente a tu cuerpo. Material y durabilidad: Considera el material del bañador y su durabilidad. En la gigante deportiva, ofrecen bañadores con tejidos resistentes al cloro y la abrasión, lo que prolonga la vida útil del bañador.
Comodidad y sujeción: Busca un bañador que te brinde y comodidad adecuada durante tus actividades acuáticas. Algunos bañadores cuentan con características como sujetadores integrados, espalda en U, almohadillas removibles y más.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante probar diferentes estilos y tallas para encontrar el bañador perfecto para ti. Decathlon ofrece una amplia selección de bañadores para hombres y mujeres, por lo que seguramente encontrarás una opción que te guste.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 5 de abril, ha estado formada por los números 10, 13, 30, 36, 43 y 48. El número complementario es el 42 y el reintegro, el 4. La recaudación ha ascendido a 1.964.668,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.800.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado en el Despacho Receptor número 69.600 de Los Corrales de Buelna (Cantabria), situado en Avenida de Cantabria, 23.
En un mundo cada vez más digitalizado, donde las pantallas y los dispositivos electrónicos dominan gran parte de nuestras vidas, es fundamental recordar la importancia de desconectar, conectarse con la naturaleza y fomentar un estilo de vida activo y saludable, especialmente entre los jóvenes. En este sentido, Verano Aventura se erige como un faro de oportunidades emocionantes para los jóvenes, ofreciendo experiencias únicas que combinan aventura, deporte y diversión en la naturaleza, explorando mar y montaña mientras desconectan del móvil.
Verano Aventura es la culminación de 20 años de experiencia organizando campamentos urbanos, náuticos, deportivos, de surf y artísticos. Consolidado como una asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover el desarrollo juvenil a través de campamentos de verano de multiaventura y multideporte, tiene sede en Madrid. Sin embargo, realizan campamentos en las regiones más demandadas de costa: Suances, Cantabria, Getaria, Guipúzcoa y Bakio, Vizcaya además de A Coruña. Verano Aventura ofrece una amplia gama de programas diseñados para desafiar y enriquecer a los jóvenes tanto física como mentalmente además de reforzar valores de liderazgo.
Los campamentos de Verano Aventura son mucho más que unas simples vacaciones; son experiencias transformadoras que ofrecen la oportunidad de explorar la naturaleza, desarrollar habilidades de trabajo en equipo, superar desafíos y, sobre todo, divertirse. Situados en entornos naturales impresionantes, como las playas de Cantabria y las montañas del Guipúzcoa y Vizcaya, estos campamentos proporcionan el escenario perfecto para que los jóvenes se sumerjan en la aventura y la emoción al aire libre.
Entre las actividades más populares se encuentran el surf y el kayak. Con la costa como telón de fondo, los participantes tienen la oportunidad de aprender y disfrutar del surf bajo la guía de instructores experimentados. Desde principiantes hasta alumnos avanzados, todos pueden deslizarse sobre las olas y sentir la emoción de la adrenalina mientras se sumergen en el poder del océano, una oportunidad para conectar con la naturaleza y aprender sobre la conservación del medio ambiente.
Además de los campamentos de verano de multiaventura y multideporte, Verano Aventura ofrece una variedad de otros programas, incluyendo campamentos de inmersión lingüística de inglés, campamentos deportivos y campamentos náuticos. Esta diversidad de programas permite a los jóvenes explorar diferentes áreas de interés y desarrollo personal, mientras disfrutan de la emoción y la camaradería que caracterizan a los campamentos de Verano Aventura.
El impacto de participar en los programas de Verano Aventura va más allá de la diversión y la emoción. Muchos jóvenes experimentan un aumento en su confianza, habilidades sociales y capacidad para enfrentar desafíos. Además, al estar inmersos en la naturaleza, desarrollan un mayor respeto y aprecio por el medio ambiente.
Verano Aventura también tiene un impacto positivo en las comunidades locales. A medida que Verano Aventura continúa creciendo y expandiendo su alcance, su compromiso con el desarrollo juvenil y la promoción de un estilo de vida activo y saludable permanece inquebrantable. Con su enfoque en la aventura al aire libre y el contacto directo con la naturaleza, esta asociación sigue siendo un faro de inspiración para los jóvenes de hoy.
En resumen, Verano Aventura no solo ofrece campamentos de verano, sino que también crea recuerdos imborrables, fomenta la autoestima y nutre el amor por la aventura y la vida sana en los jóvenes de todo el país. Su impacto perdura mucho después de que el verano haya terminado, dejando una marca positiva en la juventud y las comunidades que toca con experiencias inolvidables.
Si al leer una novela de ficción, surge la duda de si los lugares que describe (esa ciudad desconocida, un jardín oculto a las multitudes o un restaurante encantador) son reales o producto de la imaginación del autor, el blog Ideas de Ocio desvela la respuesta.
EL HOTEL OVERLOOK DE EL RESPLANDOR
Solo para valientes que se atrevan a pasar una noche en el hotel que inspiró a Stephen King a escribir El resplandor. En 1974 se alojó con su mujer en el Stanley Hotel en Colorado, el hotel preparaba el cierre de temporada y eran los únicos huéspedes.
El Stanley Hotel ha explotado su relación con la novela: ofrece tours guiados y la posibilidad de reservar habitaciones encantadas, donde garantiza una alta actividad paranormal. Inquietante, ¿verdad?
LA ISLA DE Y ENTONCES NO QUEDÓ NINGUNO DE AGATHA CHRISTIE
La novela Y entonces no quedó ninguno (Diez Negritos) de Agatha Christie, que sucede en la ficticia Isla del Negro, se inspiró en la Isla de Burgh en Devon, Inglaterra.
Se dice que Agatha se instaló en el Burgh Island Hotel y allí dio a luz a dos de sus novelas: “Diez negritos” y “Muerte bajo el sol”.
La Isla de Burgh está unida a Bigbury on Sea por un pequeño trozo de tierra, convirtiéndose en isla cuando sube la marea. El hotel ofrece actividades como la Cena Enigma para poner a punto las dotes detectivescas.
EL JARDÍN SECRETO CASA IGNACIO PUIG DE APRENDE A MATAR DE EVA NÚÑEZ
Casa Ignacio de Puig es un jardín escondido cerca de las Ramblas de Barcelona. Es allí donde la inspectora Georgina Bruned, que investiga el caso Ginesta en la novela policíaca Aprende a matar, se refugia para escapar del calor de agosto.
Este oasis verde, gratuito y de uso público, es accesible a través del Hotel Petit Palace. Creado en 1861, alberga árboles centenarios y una fachada de Puig i Cadafalch. Su ubicación cerca de las Ramblas y la Boquería lo hace ideal para una pausa en un día de turismo o compras.
SIRMIONE EN LA BODA DE SAMANTHA PARKER DE EVA NÚÑEZ
¿Y qué mejor que casarse en Sirmione, en el Lago de Garda? La protagonista deLa boda de Samantha Parker lo tiene claro: una boda a la italiana es su sueño. Aunque no todos los sueños se cumplen y esta historia de suspense acaba con derramamiento de sangre.
Pero no hay que desanimarse por esta oscura perspectiva, el blog Ideas de Ocio descubre los encantos de la perla de Garda, como el Castillo Scaligero, símbolo de la ciudad e inicio del casco antiguo, o las ruinas romanas Grotte di Catullo, las exposiciones disponibles en el Palazzo Callas y recomienda besarse bajo la obra Kiss… Please. ¿Un imprescindible? La puesta de sol en la playa Jamaica con un Aperol. Cin cin.
El escritor y divulgador de curiosidades Alfred López se ha unido al elenco de colaboradores del programa de divulgación «Tiempo al Tiempo», que se estrenó el pasado 8 de abril en el canal Cuatro de Mediaset España.
A través de su sección «El to-PICAZO», Alfred López ofrecerá análisis sobre el origen y curiosidades de famosísimos tópicos españoles y lo hará en segmentos breves de apenas un minuto de duración.
El programa, presentado por Mario Picazo y Verónica Dulanto, se ha destacado por su abordaje de asuntos tan diversos como el cambio climático, la meteorología extrema, el cuidado del planeta o la ciencia, además de tocar temas más culturales y lúdicos, como es el caso de la sección de tópicos conducida por su nuevo colaborador.
Con una sólida trayectoria como escritor y colaborador en diversos medios, incluyendo su popular blog «Ya está el listo que todo lo sabe», Alfred López aporta su experiencia en el análisis de curiosidades. Además, esta no es su primera inclusión en el mundo de la televisión, habiendo participado en programas como «Mundo Brasero» de Antena 3, «Con Gladys Rodríguez» de TVV Miami, «Levántate Ok TV», «Ben Trobats» de La Xarxa de Televisión Locals, «Arucitys» en 8TV y actualmente, desde hace dos temporadas, en el programa «Sense Control» de Canal 4 Televisió, donde realiza una curiosa y divertida sección sobre las “palabras y los palabros”.
Autor de siete libros, Ya está el listo que todo lo sabe (2012), Vuelve el listo que todo lo sabe (2015), Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO» (2028), Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD (2019), Eso no estaba en mi libro de historia de la política (2019), El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros (2021) o Esto es CURIOSÍSIMO(su último libro recientemente publicado en 2024), López ha demostrado su capacidad para atraer a una amplia audiencia con un estilo ameno y didáctico.
El estreno de Alfred López como colaborador en «Tiempo al Tiempo» con su sección de “El to-PICAZO” ha sido con los tópicos sobre el origen de poner una tapa gratis con la bebida en los bares de España o sobre cómo surgió la famosa coletilla, tan repetida por locutores de radio y televisión al dar la hora, de decir “una hora menos en Canarias”.
Joao Félix sigue sin conocer realmente su destino, pero el Atlético de Madrid quiere desprenderse definitivamente del portugués
El Atlético de Madrid tendrá que abordar este próximo verano el futuro de varios jugadores importantes y uno de ellos será el de Joao Félix. El portugués es un futbolista de calado y de lo que haga el Atlético con él puede depender también algunas incorporaciones del club madrileño. No será lo mismo ingresar una cantidad importante por el delantero del FC Barcelona que no hacerlo.
La temporada está en su recta final, en su parte decisiva y en los despachos del Cívitas Metropolitano lo que más importa es que el equipo entre en puestos de Champions, más ahora de su eliminación ante el Borussia Dortmund, una decepción sonada para los rojiblancos. Por eso buscan remediar, también, el futuro de Joao Félix.
Joao Félix Quiere Seguir En El Fc Barcelona Y No Piensa En El Regreso Al Atlético De Madrid
El Atlético de Madrid busca desprenderse totalmente de Joao Félix
Porque el Atlético tendrá que hablar sobre el futuro de Jooo Félix, quien acaba contrato con la entidad madrileña hasta 2029. Es decir, un contrato aún de larga duración. La intención es que vender al punta. El club rojiblanco entendería que 80 millones por el delantero es una buena operación, una cantidad bastante por debajo de los 127 millones que costó en la temporada 2019-20.
Es cierto que el jugador también contribuyó a ganar el título liguero del ejercicio 2020-21 y que ha sido cedido a Chelsea y FC Barcelona. Así, lo que sabe Joao Félix es que sabe que no tiene sitio a las órdenes de Simeone. Las puertas del Atlético están cerradas y el portugués tendrá que buscarse destino.
El FC Barcelona debe decidir
La dirección deportiva rojiblanca realizará movimientos en ataque, pero en ningún caso se contempla la posibilidad de que vista de nuevo la camiseta rojiblanca. El Barça, sin embargo, no descarta que Joao Félix siga en Barcelona. Tampoco el Atlético. La solución podría pasar por un intercambio de cromos, que satisfaga a las dos partes. Más allá del posible fichaje de Marcos Alonso, que acaba contrato el 30 de junio, el club rojiblanco se ha interesado por algunos barcelonistas
En el pasado también se habló de esta posibilidad y al deseo de Jorge Mendes de aprovechar la coyuntura para colocar a Ansu Fati en el equipo madrileño. Pero el joven atacante, actualmente cedido en el Brighton, no resulta del agrado de una escuadra colchonera que preferiría dar la bienvenida a Ferran Torres. Esto haría porque el club rojiblanco terminara por alejarse, definitivamente, del portugués.
El mundo ha cambiado mucho en las últimas décadas. La cultura, la estructura social, las necesidades… son radicalmente diferentes. Y, por lo tanto, la forma de educar y preparar a los niños y jóvenes para el mundo debería haber cambiado también. Sin embargo, el sistema educativo parece haberse quedado estancado décadas atrás.
Desde los contenidos que se enseñan hasta los métodos que se utilizan son prácticamente los mismos que obtuvieron los bisabuelos y tatarabuelos. Sí, se han introducido algo de tecnología en las aulas. Pero, ¿es eso suficiente para preparar a los niños para triunfar y ser felices en el mundo actual? Algo en el interior de las personas dice que no. Pero, ¿acaso hay otra manera de hacerlo?
Clonlara, una pequeña escuela de un pueblecito de Michigan (USA) sabe que sí y lleva haciéndolo 56 años. Esta escuela decidió poner al estudiante, y no al currículum, en el centro del proceso de aprendizaje. Decidió tener en cuenta, no solo los conocimientos esenciales, sino los intereses de cada estudiante, sus pasiones, sus talentos, sus planes personales de vida. Decidió dar libertad al estudiante para aprender de la forma en que aprende mejor. Y decidió entrenarle, capacitarle y darle las herramientas para dirigir su propio aprendizaje. ¿El resultado? Generaciones de estudiantes autónomos, seguros de sí mismos, creativos, capaces de organizar su propio trabajo, grandes pensadores.
Su programa educativo tuvo tanto éxito que pronto se extendió la voz por todo Estados Unidos. La escuela recibió peticiones de familias de todo el país que querían aplicar ese sistema de aprendizaje en sus hogares. Y así nació el programa Off-campus. Este programa sirve a más de 2.300 estudiantes de todo el mundo, capacitándoles para ser los dueños de su propio aprendizaje. El programa Off-campus de Clonlara ofrece servicio en 6 idiomas diferentes a estudiantes de países tan diversos como EEUU, Francia, Alemania, España, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, México, Portugal, Chile, EAU y un largo etcétera.
¿Cómo lo hacen?
En Clonlara saben que cuando los estudiantes siguen sus intereses y curiosidades en lugar de seguir un plan de estudios prescrito, su motivación intrínseca para aprender es mayor. Son capaces de fijar objetivos, encontrar recursos adecuados y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
El proceso comienza con el estudiante. Al comienzo de la matriculación, los asesores se reúnen con los estudiantes y sus familias en una consulta para descubrir sus puntos fuertes e intereses, así como sus objetivos tras la graduación. A continuación, se desarrolla un plan de aprendizaje personalizado basado en esos intereses. Con el plan en marcha, los estudiantes pueden empezar a dirigir su propio aprendizaje, con el apoyo de asesores y mentores, trabajando juntos para crear experiencias de aprendizaje relevantes y desafiantes. A medida que los estudiantes crecen y maduran, y siguen practicando este diseño intencional de su propio aprendizaje, pueden empezar a asumir cada vez más responsabilidad por su propia educación. De esta forma se crea una base sólida para el aprendizaje permanente.
La herramienta: el Círculo Completo de Aprendizaje
El modelo Círculo Completo de Aprendizaje (FCL) de Clonlara fue diseñado para permitir un enfoque totalmente personalizado. Identifica los 10 componentes del proceso de aprendizaje que son más integrales para una experiencia de aprendizaje rica. Dentro de estos componentes, los estudiantes pueden hacer elecciones y tomar decisiones que les ayuden a aprender y alcanzar sus objetivos.
Todo este maravilloso proceso de formación y aprendizaje culmina con la obtención de un diploma de High School americano, que abrirá al estudiante las puertas de las universidades de Norteamérica y de todo el mundo.
La educación del futuro ya está aquí, al alcance de todas las familias en cada rincón del mundo.
En caso de sentir que hay otra forma de educar, solo es necesario ponerse en contacto con Clonlara School para obtener más información sobre su enfoque de aprendizaje personalizado.