Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5608

El ICI y el Cabildo en Tenerife destinarán este año 6,3 millones a atender la violencia de género

0

Ambas administraciones constituyeron la comisión paritaria de seguimiento del convenio para el mantenimiento del sistema social de prevención y protección integral de víctimas de violencia de género

La consejera de Acción Social, Igualdad y Prevención de la Violencia de Género del Cabildo de Tenerife, Marián Franquet, y la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, repasaron hoy las principales acciones previstas para prevenir y atender las consecuencias de la violencia de género a lo largo de este año en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen para este fin.

El coste de las actuaciones prevé una inversión conjunta para este año de 6.345.928,08 euros, de los que 3.792.797,73 euros serán aportados por el Cabildo de Tenerife y 2.553.130,35 euros, por el ICI.

Marián Franquet destacó que “es necesario que toda esta red de atención cuente con los recursos que se precisan para su sostenimiento y su consolidación y por eso es fundamental tener un convenio interinstitucional que ampare y garantice las actuaciones y los recursos, sin olvidar el enorme trabajo que se debe hacer en materia de prevención”.

Por su parte Kika Fumero expuso la importancia de mantener una acción coordinada con cada cabildo con el fin de conocer las necesidades y particularidades de cada isla así como analizar en profundidad, “dónde puede estar flaqueando el sistema, poner solución y desde luego, seguir creciendo”.

Tras la constitución de la comisión paritaria, en la que participa personal técnico de ambos departamentos, se expusieron las actuaciones que en el marco de este convenio se están realizando desde la Corporación Insular, las necesidades detectadas y los recursos actualmente disponibles para la asistencia social integral de las mujeres víctimas de violencia de género.

            Desde el ICI se informó sobre el estado del convenio VIOGEN, los proyectos de protección de datos, de reglamento de centros y servicios del Sistema Canario de Atención a Víctimas de Violencia de Género; los fondos previstos por el Estado, las nuevas medidas implementadas por el ICI como la web de la alarma, la aplicación redvican y la guía violencia de género y los previstos para este año.

Además de la gestión de los recursos que integran la Red Canaria de Servicios y Centros Públicos Especializados de Atención Social a las Víctimas de Violencia de Género, el convenio permite realizar campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género, actuaciones encaminadas a la formación y actualización del personal integrante de la Red y la ejecución de medidas del Pacto de Estado contra la violencia de género en el ámbito de sus competencias.

Hasta la fecha, además de la comisión paritaria constituida en Tenerife, ya se ha celebrado la de Lanzarote y en los próximos días se desarrollarán con el resto de islas.

Moisés Martín expone en el teatro municipal su trabajo ‘El arte en la vida cotidiana’

0

 

La muestra pictórica podrá visitarse del 6 al 29 de febrero

 

El pintor Moisés Martín inaugura este jueves, a las 20.00 horas, en la sala de exposiciones del Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez su trabajo El arte en la vida cotidiana, una muestra que forma parte del programa elaborado por la Concejalía de Cultura que dirige Juan Martel y la empresa municipal Gestel para el primer semestre del año.

Moisés Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1996) inició su andadura artística a los 9 años, descubriendo en la pintura una “puerta de esperanza” frente al síndrome de Asperger que padece.

El arte en la vida cotidiana está compuesto principalmente por retratos de personajes del mundo de la música, la pintura y la historia, así como algunos cuadros abstractos y otros representativos dedicados a la mujer, apoyándose en diversas técnicas y texturas.

La exposición podrá visitarse hasta el 29 de febrero, de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas.

El Ayuntamiento amplía la masa verde de La Paterna con la plantación de casi un centenar de especies

0

Plantación Finca De Los Medina 2.Mp3El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Unidad de Parques y Jardines, ha plantado casi un centenar de especies vegetales en los alrededores de las instalaciones del Centro Municipal de Emergencias (CEMELPA) y la zona de Talud, situadas en la conocida como la Finca de los Medina, en el barrio de La Paterna.

Los operarios del área que dirige la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, han plantado desde fayas (28), tabaibas (16), russelias (10), coprosma kirki (12) y felicias (24). A su vez, para su mantenimiento, la Unidad de Parques y Jardines ha acondicionado la zona de Talud realizando labores de desbroce e instalando un sistema de riego en el lugar.Plantación Finca De Los Medina.mp3

Esta acción se enmarca dentro de la política del Ayuntamiento de ampliar la masa verde de la ciudad, tras plantar durante el pasado año más de 1.600 árboles y palmeras en toda la ciudad durante el pasado mandato.

El Cermi agradece a la presidenta del Senado que se mantenga la Comisión de Discapacidad en la Cámara Alta

0

Una delegación del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) mostró este miércoles su satisfacción a la presidenta del Senado, Pilar Llop, por la decisión de la Cámara Alta de mantener en la nueva legislatura la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad, con carácter permanente y legislativo.

Así lo puso de relieve la representación del Cermi durante un encuentro mantenido este miércoles con Pilar Llop en la sede de la Cámara Alta, en la que la entidad expuso las principales demandas de las personas con discapacidad y sus familias.

Durante la reunión, en la que Llop se mostró receptiva a los planteamientos de la discapacidad organizada, el Cermi celebró que se haya constituido “un Gobierno estable y funcionen con plenitud ambas Cámaras legislativas para desplegar la agenda social y de inclusión que precisan la sociedad española y el sector de la discapacidad”.

De esta forma, detalló que se podrán atender “asuntos pendientes” como la erradicación de las esterilizaciones forzosas por razón de discapacidad, que sufren sobre todo mujeres y niñas; la reforma del artículo 49 de la Constitución, relativo a las personas con discapacidad; la modificación del Código Civil para pasar de un modelo basado en la supresión de la capacidad jurídica a otro centrado en la provisión de apoyos para la toma de decisiones, y la aprobación de un nuevo marco legal de inclusión laboral, entre otras cuestiones.

La plataforma representativa de la discapacidad en España ha destacado también la necesidad de que el Senado impulse medidas para dotar de plena accesibilidad física, cognitiva y sensorial a todo su entorno arquitectónico, así como a sus actividades y canales de comunicación.

Por otro lado, se hizo especial hincapié en la discriminación interseccional que sufren las mujeres y niñas con discapacidad, por lo que se reclamó que todas las políticas públicas tengan en cuenta la doble perspectiva de género y de discapacidad.

Por último, se incidió en la urgencia de reforzar la prevención del suicidio; la regulación de la figura del asistente personal; la eliminación de las barreras de acceso a la justicia; la aprobación de una legislación específica sobre accesibilidad cognitiva, y garantizar el derecho a la educación inclusiva del alumnado con discapacidad.

La delegación del Cermi estuvo integrada por el presidente y la directora ejecutiva de la entidad, Luis Cayo Pérez Bueno y Pilar Villarino; la comisionada de género y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres, Ana Peláez; los presidentes de Fiapas y Salud Mental España, José Luis Aedo y Nel Anxelu González, respectivamente; el secretario de organización de Cocemfe, Daniel Aníbal García, y el vicepresidente de Plena Inclusión, Juan Pérez.

SERVIMEDIA

El Cabildo y ASPA abordan la mejora de la gestión sostenible de los residuos en las explotaciones agrarias

0

Medio Ambiente trabaja en agilizar los trámites para autorizar el aprovechamiento forestal

 

Los consejeros de Servicios, Cambio Climático y Medio Ambiente, Nieves Rosa Arroyo y Borja Perdomo, han mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA), Miguel Martín, para abordar una serie de asuntos relacionados con las citadas áreas y que afectan al sector primario insular.

Uno de los temas en los que más se detuvieron fue en la gestión sostenible de los residuos agrícolas. Para ello, la consejera de Servicios y Cambio Climático, Nieves Rosa Arroyo, se ha comprometido a desarrollar con ASPA un convenio para la recogida de productos fitosanitarios, tanto sólidos como líquidos, así como de los envases. La consejera recordó que en el año 2015, en su anterior etapa como consejera del Cabildo, se realizó una experiencia similar con Asprocan, con un notable éxito de participación.

“Tenemos que ir hacia un modelo más sostenible en la gestión de los residuos y el sector agrícola en la isla de La Palma tiene un peso específico muy importante, por lo que tenemos que hacer un esfuerzo de colaboración para seguir avanzando en esta línea de trabajo en la que está comprometida el Cabildo”, subrayó Arroyo.

Del mismo modo, durante el encuentro se abordó la importancia del compost de muy buena calidad que se está produciendo en el Complejo Ambiental de Mazo con la materia orgánica que llega a estas instalaciones y que puede ser aprovechado por los agricultores de La Palma, ahondando así en el aprovechamiento de los residuos, al tiempo que se contribuye a la utilización de abono orgánico en las explotaciones de la Isla.

En la reunión, el presidente de ASPA trasladó la necesidad de agilizar los trámites en algunas gestiones relacionadas con el área de Medio Ambiente. En este sentido, Borja Perdomo anunció que  están trabajando en agilizar los trámites para autorizar el aprovechamiento forestal, así como las quemas controladas, de manera que se facilite la labor de los agricultores y ganaderos, desde el estricto cumplimientos de las normas ambientales, pero minimizando la burocracia ante la Administración.

Tanto Nieves Rosa Arroyo como Borja Perdomo agradecieron el talante de diálogo y consenso mostrado por el presidente de ASPA para tratar de mejorar la labor que desarrollan los agricultores y ganaderos de La Palma, con la mirada puesta en avanzar conjuntamente hacia un modelo de desarrollo cada vez más sostenible para el sector primario.

Turcón Ecologistas en Acción apoya Salvar la Tronera de Gáldar.

0

Los ecologistas de Turcón reconocido su interés por los valores históricos y arqueológicos alientan al grupo de vecinos que piden respeto para un bien patrimonial ligado a la cultura del agua en el municipio norteño de Gáldar

La Tronera es una cantonera situada en la calle Drago, esquina con calle Doramas, estando reconocida como Bien de Interés Cultural, catalogada como Bien Etnográfico por la FEDAC y figura en la Relación de Bienes Etnográficos Infraestructuras Hidráulicas en el Plan General de Gáldar (Ficha A.II-B 12E). Situada en el centro de la ciudad, con un entramado de bocas de reparto complejo, ubicadas a una altura considerable con respecto a la rasante de la calle. Dicho bien nos habla del valor del agua para el riego de los terrenos dedicados a la actividad agrícola.

La Tronera De Gáldar 5La importancia de este sistema hidráulico se encuentra inmersa en la antigüedad de las diversas troneras existentes, se habla de nueve, entre ellas las de la Heredad de Aguas de Gáldar o las de la Casa del Agua, las más alejadas en el tiempo procedentes del siglo XVIII y las más recientes en la primera mitad del siglo XX.

La preocupación ciudadana comienza cuando el Ayuntamiento comunica la intención de modificar la red viaria en la calle Drago, en la zona donde se encuentra la conocida por los vecinos como la tronera. Con esta finalidad solicita una modificación menor del plan general con la eliminación de la Ficha P-110 del Catalogo de Protección, Troneras calle Drago, a la vez que se pide informe a la empresa especializada Arqueología D3 que, si bien reconoce los valores patrimoniales, a renglón seguido habla de reconstrucción de la infraestructura, plegándose a los postulados mantenidos por la corporación municipal.

La Tronera De Gáldar 2La Tronera junto con la Casa del Agua es un símbolo identitario del municipio con un reconocimiento patrimonial consolidado, y sin duda una reliquia del entramado hidráulico de superficie de Gáldar y como tal merece una visión de conservación in situ, además de la difusión de su valía entre la población.

Turcón toma conocimiento a través de los/as vecinos/as agrupados en Salvar la Tronera de Gáldar de sus peticiones convertidas en manifiesto, difundido en los medios y del escrito presentado al Cabildo Insular de Gran Canaria, iniciativas que apoyamos por las que solicitamos un cambio de orientación en las decisiones que pretende la mayoría de gobierno del ayuntamiento de Gáldar, en cuanto a la demolición de la tronera y su reconstrucción unos metros más atrás, toca a las autoridades municipales e insulares reflexionar sobre la oportunidad de sus acuerdos lesivos con el patrimonio.

La Tronera De Gáldar 6La alternativa que se propone desde la plataforma vecinal es la peatonalización de aquel tramo de la calle Drago, concretamente desde la esquina, con calle Martinón León hasta la Tronera, que aportaría un espacio libre de tránsito rodado e indudable calidad de vida a la ciudadanía. Lo que no es de recibo es arrasar con un bien cultural por la ampliación de una calle.

Nos unimos al llamamiento realizado desde la ciudad de los guanartemes exigiendo la no demolición de la Tronera, el no a la replica de la misma, y un si a la conservación, restauración y puesta en valor de lo auténtico.

La Tronera no se toca.

El presidente del Supremo y del CGPJ analiza con Plena Inclusión cómo mejorar el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la justicia

0

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, representantes de Plena Inclusión España y el presidente del Foro Justicia y Discapacidad, Juan Manuel Fernández, repasaron este miércoles los proyectos pendientes para mejorar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad intelectual que promueve la confederación.

Según informó la entidad, la reunión mantenida hoy sirvió para compartir sus «líneas de trabajo principales en la garantía de los derechos del colectivo» con uno de los máximos representantes de la judicatura.

Entre otros, destacaron la adaptación a lectura fácil de las sentencias, así como el trabajo de los delegados del Foro de Justicia y Discapacidad en distintas comunidades autónomas junto a las federaciones de Plena Inclusión.

En la reunión también participaron Juan Pérez, vicepresidente de Plena Inclusión España; Enrique Galván, director de esta confederación, e Inés de Araoz, responsable del Área Jurídica.

Los tres subrayaron el compromiso de la red de juristas de Plena Inclusión con la extensión de la figura del facilitador y con la normalización del uso de ajustes razonables en procesos judiciales. “Queremos reforzar las líneas de colaboración con instituciones tan relevantes como el Consejo General del Poder Judicial, porque todavía en España queda un largo trecho por recorrer en el objetivo de una igualdad real ante la ley de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”, afirmó Juan Pérez.

El 49% de las personas con discapacidad intelectual que pasan por la cárcel no cuentan con un reconocimiento oficial en el momento de ingresar en prisión. Según Pérez, esto es solo una prueba «de todo el trabajo que queda por hacer».

SERVIMEDIA

Un tapón de raíces bloquea el colector y provoca el vertido de aguas grises domésticas en el Barranco de Los Olivos

0
Operarios municipales y técnicos adscritos a la concejalía de Obras Públicas y Saneamiento que dirige María Jesús Álvarez han localizado hoy la avería que produjo el pasado viernes el vertido de aguas grises domésticas en el Barranco del Colegio, en la zona de Los Olivos
A primera hora de la mañana de este lunes se encauzó y acotó el vertido al pozo de registro de la red de saneamiento más cercana, con el fin de minimizar su alcance para luego proceder a realizar la auscultación del terreno y localizar el origen de los residuos. El causante del problema ha sido un tapón de raíces, dada la vegetación cercana, que produjo una obstrucción en el conducto general provocando cúmulos de desechos domésticos en la zona.
Las toallitas húmedas agrandaron el problema al obstruir el colector e impedir que las aguas residuales pudieran recorrer su camino hacia las plantas de tratamiento.

De hecho, no es la primera vez que por este motivo se colapsan las redes de saneamiento en el municipio. Ocurrió hace años en otro tramo del mismo barranco. En 2017 estos episodios fueron también una constante en la calle Circunvalación y en 2018 la red de alcantarillado se vio afectada en El Madroñal.
Precisamente, para evitar que este tipo de situaciones se produzcan de forma regular, el Ayuntamiento de Santa Brígida ha procedido a la contratación del servicio de mantenimiento y limpieza de las redes de saneamiento, que hasta ahora era inexistente.
El Consistorio satauteño quiere dejar claro que ninguna Bodega se ha visto afectada por esta situación fortuita e imprevisible y hace un nuevo llamamiento a la ciudadanía para alertar sobre el problema que supone tirar las toallitas al inodoro, un gesto que causa un grave perjuicio tanto económico como al medio ambiente y repercute negativamente en el servicio de saneamiento.
En los próximos días, de acuerdo a las instrucciones técnicas, se llevará a cabo una batida de limpieza para retirar los restos de residuos sólidos.

El Cabildo acabará con las pérdidas masivas de agua de consumo en 12 municipios de la isla

0

La medida, impulsada por el Consejo Insular de Aguas (Ciatf), persigue incrementar el rendimiento hidráulico desde el 46% actual hasta el 75% y supondrá un ahorro superior a los tres millones de euros al año

La inversión para reducir las fugas asciende a más de 2,2 millones de euros y se instalarán 100 contadores

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas (Ciatf), aumentará el rendimiento hidráulico (la capacidad de optimización de la cantidad de agua que un municipio suministra a sus vecinos evitando pérdidas) de las redes de abastecimiento de los 12 municipios de la isla que gestionan de manera directa este servicio, con lo que se pondrá fin a las pérdidas masivas de agua de consumo en esas localidades.

Así lo ha explicado hoy el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, quien junto con el consejero del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático y responsable del Consejo Insular de Aguas, Javier Rodríguez Medina, y el gerente del Ciatf, Javier Davara, ha especificado que los municipios que se verán beneficiados de este plan de actuaciones impulsado por la corporación insular son Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, La Guancha, San Juan de la Rambla, Fasnia, Buenavista del Norte, Los Silos, Garachico, El Tanque y El Rosario.

“El procedimiento para llevar a cabo esta medida, que en algunos caso supone casi el 60% de pérdidas de agua en la red municipal -dos de cada tres litros-, es  a través de planes de gestión y de inversión acordados con estas administraciones locales”, subraya Javier Rodríguez.

El objetivo es aumentar hasta el 75% la eficacia del servicio, lo cual conllevará un ahorro de más de tres millones de euros al año en el global de los 12 municipios, que redundará, sin duda, en la mejora de otros servicios que se prestan desde los ayuntamientos, puesto que podrán destinar ese ahorro a otras áreas.

Tras la evaluación y diagnóstico de los servicios de abastecimiento, se procedió a la elaboración de un plan de infraestructuras que incluye un plan de choque para abordar las situaciones más críticas que se dan en municipios que pierden más del 60% de sus aguas en las deficientes redes con las que cuentan. “A partir de aquí -explica Rodríguez- se ha diseñado un plan de inversión y de financiación en el que participa activamente el Cabildo cifrado en más de 2,2 millones de euros y que incluye un proyecto de contadores y telecontrol en depósitos. En total, está previsto que se instalen 100 contadores”.

“Todas estas actuaciones se incluirán en un convenio marco que liderará el Consejo Insular de Aguas para la asistencia técnica a los municipios, para la agilización en la búsqueda de fugas y la reparación de averías”, afirma Rodríguez.

Esta labor del Ciatf comenzó con un informe del Tribunal de Cuentas que recomendaba la realización de un plan general de inversiones para la mejora de los sistemas de almacenamiento y redes de distribución de agua de la isla, que incluía como objetivo transversal la reducción del porcentaje de pérdidas de agua.

Inserta Empleo y el Ayuntamiento de Villaquilambre (León) renuevan su compromiso con la inclusión laboral

0

La directora general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo y el alcalde de Villaquilambre (León), Manuel García, han renovado el convenio Municip que firmaron por primera vez en el año 2017 para fomentar el empleo de las personas con discapacidad en el municipio y que hasta la fecha se ha traducido en 33 contrataciones, 43 empresas captadas y 51 personas orientadas.

Según explicó Carcedo tras la rúbrica, “los números son muy buenos», razón por la cual quiso «felicitar» al Ayuntamiento porque ha realizado una contratación de un joven con autismo.

«Esto hace que la administración también sea un empleador, cambiando mentes y abriendo la perspectiva de otros empleadores que pueden tener dudas a la hora de contar con gente con mayores dificultades”, defendió.

Por su parte, para García se trata de una «gran iniciativa con unos números espectaculares» porque, recalcó, «detrás de esas cifras hay personas que pueden realizarse y llevar una vida plena y todo gracias a este programa”

Este acuerdo establece un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad del municipio mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inserción para conseguir su acceso al empleo de calidad.

Desde el Ayuntamiento se ha creado una bolsa de demandantes de empleo con discapacidad, una labor que se realiza conjuntamente entre Servicios Sociales y el Servicio de Orientación de Desarrollo Local. De esta manera, los interesados pueden recibir formación específica dentro de una empresa de Villaquilambre.

Uno de los objetivos del convenio es sensibilizar a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven.

Este acuerdo se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando la Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Como mantener en buen estado tu caldera en invierno

0

Cuándo llega el invierno hay que tomar medidas especiales para pasarlo en las mejores condiciones posibles, especialmente en el ámbito doméstico, dónde hay que buscar un ambiente adecuado y confortable. Empresas del sector como Soluciones Ofitec aseguran esta comodidad mediante la instalación y el mantenimiento de proyectos en el hogar.

La caldera es un elemento clave en muchos hogares para pasar un buen invierno, pues es una herramienta muy útil a la hora de calentar una casa de forma efectiva y eficiente. Mantenerla en buen estado durante los meses más fríos del año es el gran reto que muchos ciudadanos afrontan y para el cual es recomendable seguir una serie de consejos.

En primer lugar, se debe prestar mucha atención a la temperatura. El nivel exacto depende la de la instalación, pero probablemente estamos hablando de unos 70 grados. Otro punto importante es la presión de la caldera, qué se debe mantener entre 1 y 1,5 en niveles fríos. Para conocer las medidas exactas hay que leer con detalle las características del producto instalado. Si hubiera que aumentar la presión, sería necesario añadir agua en el circuito de instalación.

Mantener una temperatura ambiente adecuada es otro de los aspectos clave para realizar un buen mantenimiento de la caldera durante el invierno. La idea es no bajar de los 17 grados durante la noche ni superar los 21 en las horas de sol. Hay que tener en cuenta que en esta época del año las temperaturas pueden sufrir grandes variaciones, especialmente cuando llega la noche y durante la madrugada. Someter a la caldera a cambios bruscos en los niveles de temperatura puede afectar a su funcionamiento, por lo que se debe conservar unos niveles establecer a lo largo del día, con pequeñas variaciones.

La instalación de calderas constituye el elemento central que aporta calor a un hogar, pero no es el único. Hay una serie de aparatos eléctricos que funcionan a través de la caldera y que influyen sobre ella, por lo que en ellos también hay que realizar un uso adecuado. Cuando empieza hacer frío ya es necesario encender los radiadores de la casa, es recomendable realizar una revisión previa sobre ellos para asegurar que su funcionamiento es correcto y que por tanto no hay riesgo de que dañen a la caldera. Es importante advertir que no haya ninguna fuga.

Entre las empresas del sector que ayudar a mejorar las condiciones de vida en los hogares destaca Soluciones Ofitec, una firma que cuenta con profesionales especializados en la instalación y mantenimiento de proyectos de ingeniería ligados al sector eléctrico. También se encargan de proporcionar las licencias de actividades y de obra correspondientes, además de ofrecer servicio en el diseño y la instalación en materia de contraincendios. La búsqueda de la eficiencia energética es uno de sus objetivos y por eso especializado en las energías renovables y los estudios energéticos a fin de ofrecer un trabajo personalizado y respetuoso con el medio ambiente, una demanda cada vez más amplia en la sociedad.

“La prevención del cáncer de colon debería ser gratuita para toda la ciudadanía”

0

El Diputado del Común, Rafael Yanes, abrirá una investigación de oficio para conocer esta situación en Canarias

 

El Diputado del Común, Rafael Yanes, visitó las instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer, en Santa Cruz de Tenerife, con motivo de la celebración del Día Mundial contra esta enfermedad. Allí fue recibido por el presidente y la gerente de la Asociación, Andrés Orozco y Carlota Cobo, respectivamente.

Durante la visita, Orozco informó al Diputado de que Canarias es la única comunidad autónoma de España que no cubre la prevención del cáncer de colon entre la población de 50 y 69 años de todos los municipios por igual. Denuncia que hay ciudadanos que no pueden optar a esta prueba gratuita por el simple hecho de vivir en una zona u otra del Archipiélago.  Por ello, Rafael Yanes se comprometió a abrir una investigación de oficio para conocer las razones por las que la Consejería de Sanidad no ha solucionado esta situación, teniendo en cuenta que en el 2021 será de obligado cumplimiento en España.

Asociación Contra el Cáncer de Tenerife

Con más de veinticinco años de presencia en Canarias, la AECC presta servicios gratuitos gracias a la colaboración de todos sus socios. A través de sus tres áreas fundamentales de Psicología, Trabajo social y Fisioterapia, la AECC basa sus actuaciones en la prevención, la investigación, el apoyo psicológico a enfermos y familiares y el apoyo social. Además, esta asociación cuenta con programas como el de “Primer Impacto” que da soporte psicológico a los enfermos y familiares, así como el  “Servicio de carrito” o apoyo a la inserción laboral de los enfermos que se ven afectados por esta enfermedad.

La AECC insta en conseguir un acceso equitativo a la Sanidad, al diagnóstico y a la rehabilitación del edificio de cuidados paliativos de la Isla. El presidente de la Asociación, Andrés Orozco, defiende que “con investigación, apoyo, ayuda y el plan estratégico de la Asociación, el 70 % de los enfermos de cáncer podrían ser cogidos a tiempo”.

Renfe vende este jueves billetes Avlo por entre 10 y 60 euros

0

Renfe activará este jueves, a partir de las 15.00 horas, la venta de los billetes del nuevo servicio de alta velocidad Avlo con más de 522.000 plazas a precios que oscilarán entre los 10 y 60 euros por trayecto.

Según recordó la compañía este miércoles, el inicio de esta venta se producirá tras concluir la oferta promocional de 16.000 billetes a 5 euros, iniciada el 27 de enero y que concluye hoy, con la que se han registrado más de 150.000 nuevos clientes.

Los billetes ofertados son nominativos, para viajar entre Madrid, Zaragoza y Barcelona desde el 6 de abril hasta el 31 de agosto. Se venderán exclusivamente en la web de Avlo (www.avlorenfe.com), que estará abierta las 24 horas del día.

La gestión de tarifas dinámicas ofrece diferentes niveles de precio, que oscilarán entre 10 y 60 euros por trayecto, en función del recorrido, la anticipación de compra y de la demanda existente en el horario y el tren concreto.

Además, los niños menores de 14 años tendrán una tarifa de 5 euros por trayecto, siempre que vaya acompañado de la emisión de un billete de adulto (con un máximo de dos billetes de niño por adulto). Para familias numerosas también hay descuentos, del 20% para las de categoría general, y del 50% para familias numerosas de categoría especial. En el nuevo Avlo se mantiene igualmente el servicio Atendo para personas con movilidad reducida.

Avlo se pone en servicio con tres frecuencias por sentido y día y paradas en Madrid, Zaragoza y Barcelona. A partir de mayo Renfe añadirá una cuarta frecuencia, que completará con una más a partir de septiembre de 2020, para configurar un servicio con cinco frecuencias por sentido y día.

(SERVIMEDIA)

Ciudadanos aprueba proponer al PP presentarse juntos en Cataluña, País Vasco y Galicia

0

La gestora de Ciudadanos aprobó este miércoles por unanimidad negociar con el PP y, eventualmente, también con el PSOE, presentarse en una candidatura única a las elecciones autonómicas de este año en Cataluña, País Vasco y Galicia, como sugirió su portavoz en el Congreso y candidata a liderar el partido en su Asamblea General de marzo, Inés Arrimadas.

Lo anunció la portavoz de la gestora, Melisa Rodríguez, en una rueda de prensa en la que explicó que se ha trasladado a un grupo de trabajo creado ya el pasado mes de diciembre que trabaje en «un acuerdo transversal para las tres comunidades» con el PP y el PSOE y «la sociedad civil».

Una vez descartada esta opción por los socialistas, el único recorrido de la decisión de la gestora es que el PP acepte una candidatura única con Ciudadanos en las tres elecciones autonómicas. Sin llegar a descartar que se pueda no pactar en una comunidad y sí en otra, Rodríguez habló de «acuerdo transversal» para las tres regiones.

La portavoz aseguró que en la reunión de hoy de la gestora no se había llegado a hablar de nombres de cabezas de lista, por lo que la candidata de Ciudadanos a la Generalitat de Cataluña sigue siendo en tanto que ganadora de las primarias su portavoz en el Parlamento, Lorena Roldán.

Sin embargo, fuentes del partido no descartaron que se le reemplace por otro en el contexto de las negociaciones, ya sea militante del PP o un independiente consensuado.

Rodríguez justificó la iniciativa apelando al “momento excepcional” en las tres comunidades donde se van a poner las urnas, en las cuales “los nacionalismos son la mayor amenaza”. Galicia incluida, puesto que el PSOE ya ha señalado al BNG como su socio preferencial para trasladar allí el acuerdo entre ambas formaciones para la investidura de Pedro Sánchez.

Pese a esta tendencia del PSOE, Ciudadanos asegura que le extiende también esta propuesta de lista conjunta porque sigue “esperando que pueda recapacitar en un momento” y poner “la vida de todos por encima del ombligo de Pedro Sánchez y la deriva nacionalista”.

En cuanto a la posibilidad de que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, mantenga su rechazo a esta lista conjunta en su comunidad, Rodríguez especuló que, si el PP en conjunto está a favor, no cree que “las individualidades estén por encima”.

El grupo de trabajo encargado de “trabajar sobre esta vía” y explorar una eventual coalición electoral, que se creó el 16 de diciembre “para afrontar los trabajos previos a los posibles adelantos electorales, según Rodríguez, ya se ha reunido un par de veces desde entonces. Lo forman la propia portavoz de la Gestora; el presidente del Consejo General y por tanto de la Gestora, Manuel Bofill; él diputado nacional José María Espejo; el exsecretario de Organización, Fran Hervías; Joan Mesquida, Carlos Cuadrado, Marina Bravo y Miguel Gutiérrez.

(SERVIMEDIA)

Famma y el Consorcio de Transportes acuerdan una mesa de diálogo sobre los problemas de accesiblidad en los autobuses

0

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famma-Cocemfe Madrid) y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) crearán una mesa de diálogo para abordar los «serios problemas de accesibilidad» en la red de autobuses interurbanos.

Según Famma-Codemfe Madrid, la falta de mantenimiento de las rampas de acceso al autobús y la poca formación de los conductores «propician situaciones de gran conflictividad y de discriminación para una parte de la población que quiere normalizar sus vidas. Los problemas surgen cuando las rampas no se despliegan y nadie sabe qué hacer».

Por ello, se ha acordado la puesta en marcha de esta mesa. A su juicio, la falta de atención a las medidas de accesibilidad por parte de las empresas prestadoras de servicios «dificultan la integración de las personas con movilidad reducida».

La federación participará en la mesa de diálogo para crear un protocolo de actuación que atienda a las personas con movilidad reducida cuando los vehículos no están operativos. Dicha norma también se ocupará de la retirada de la circulación de estos vehículos cuando no puedan prestar el servicio a todos los ciudadanos.

Según el presidente de Famma, Javier Font, “los madrileños que no viven en la capital no pueden ser tratados como ciudadanos de segunda, ya que los autobuses interurbanos son especialmente importantes para la autonomía personal de las personas con movilidad reducida». «La mayoría no puede permitirse un vehículo adaptado propio, ya sea por una limitación económica o por una limitación física”, explicó.

SERVIMEDIA

El grupo de actores ciegos ‘La Luciérnaga’ estrenará ‘Diablos, brujas y granujas’

0

La compañía de teatro madrileña ‘La Luciérnaga’, compuesta por actores y actrices ciegos y con discapacidad visual grave, presentará su nuevo montaje teatral ‘Diablos, brujas y granujas’, bajo la dirección de Agustín Sasián.

El estreno de la obra tendrá lugar el próximo sábado, 8 de febrero, a las 18.00, en el Teatro Dulce Chacón de Parla (Madrid), con una función benéfica a favor de la Asociación Edepa, Enfermos de Espondilitis y Artritis Parleños Asociados. Además, existirá una fila cero para todos los que quieran realizar una aportación solidaria también de 5 euros, igual que las entradas.

Participan en la obra un total de diez artistas, cinco actores y cinco actrices, de los que nueve son ciegos o con discapacidad visual, que encarnan a veinte personajes diferentes. ‘Diablos, brujas y granujas’ entremezcla en una misma puesta en escena tres adaptaciones de las obras ‘El diablo Cojuelo’, de Luis Vélez de Guevara; ‘Los sueños’, de Francisco de Quevedo; y ‘Rinconete y cortadillo’, de Miguel de Cervantes.

En el transcurso de la obra, don Cleofás, un hidalgo del Madrid del siglo XVII, es acusado de cometer estupro con una falsa doncella. Perseguido por la justicia escapa como un gato por los tejados hasta caer en el desván de un astrólogo.

Al curiosear es sorprendido por la voz de Cojuelo, el doble diablo más famoso de la ciudad, que está preso por sus congéneres. Cojuelo incita con placeres y riquezas a Don Cleofás para ser liberado y éste accede a rescatarle. Juntos huyen de corchetes y diablos por caminos solitarios y ventas de poco postín, encontrándose con timadores y brujas. En su recorrido, se reflejan las miserias humanas de la sociedad de una época, que bien podría ser la nuestra.

35 AÑOS SOBRE LAS TABLAS

‘La Luciérnaga’, perteneciente a la Asociación Cultural de Personas con Discapacidad Visual de la Comunidad de Madrid, es uno de los grupos de teatro apoyados por la ONCE que en 2013 recibieron el Premio Max de Teatro Aficionado, como reconocimiento a su contribución al fomento del teatro amateur, la creación de nuevos públicos y la promoción de las Artes Escénicas durante más de 25 años.

El grupo nació en 1984 en la sede de la Delegación de la ONCE en Madrid, como un taller teatral compuesto en su mayoría por personas con ceguera o con deficiencia visual grave.

En su primera época, ‘La Luciérnaga’ llevó a escena algunas obras de alto nivel como ‘El zoo de cristal’, de Tennessee William; ‘Los buenos días perdidos’, de Antonio Gala; o ‘El concierto de San Ovidio’, de Antonio Buero Vallejo.

Tras un cambio de dirección en la agrupación, estrenó otras grandes obras como ‘La ópera de los tres peniques’, de Bertolt Brecht (1998); ‘No estoy peor’, inspirado en Samuel Beckett (2000); ‘Proceso por la muerte de un burro’, de Friedich Dürrenmatt (2001), y ‘Mylodón’, de Ignacio Calvache (2003).

En 2004, el grupo vuelve a cambiar de director y con él experimenta un nuevo impulso interpretativo, al trabajar textos de teatro clásico. Fruto de ello fueron las representaciones de una adaptación del ‘Miles Gloriosus’, de Plauto (2005), o la de ‘La mujer domada’, de Shakespeare (2007).

Después de esta etapa clásica, ‘La Luciérnaga’ comienza en 2009 otra nueva en manos del experto director teatral Víctor Duplá, con el que estrenaron la obra ‘Nuestro Pueblo’, adaptación de su autor original Thornton Wilder. También montaron ‘Obras Cortas de Chejov’, con la que obtuvieron tres premios en la IV Muestra de Teatro Aficionado de Haro 2012.

A lo largo de 2016, el grupo estuvo rodando por escenarios de diferentes puntos de España con su obra ‘¡Quién va! Destino Hamlet’, de Sergio Peris Mencheta. En esta gira, cabe destacar su participación en el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona (FITAG 2016), y en el Certamen ‘San Blas a escena’ en Madrid, donde dos de sus integrantes obtuvieron sendos reconocimientos como mejor actor y actriz de reparto.

Durante 2017, el montaje elegido por el grupo para rodar por diferentes escenarios de toda España fue ‘Caricias’, una adaptación de la obra de Sergi Belbel, ya bajo la dirección de Agustín Sasián, actor y director teatral con un amplio recorrido tanto en los escenarios como en el mundo televisivo. Entre 2018 y 2019, la compañía ha represntado ‘La vida secreta de mamá’, de la autora extremeña Concha Rodríguez, con la que obtuvo algunos premios en certámenes de teatro amateur.

SERVIMEDIA

La Academia publica por error sus ‘predicciones’ para los ganadores de los Oscar 2020

0

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, responsable de los Premios Oscar, generó un gran revuelo en las redes sociales cuando el martes publicó por error su predicciones para los vencedores en la próxima ceremonia de los premios cinematográficos.

En un tuit que borró a los pocos minutos la institución mostró los nombres y las películas que a su parecer resultarían triunfadoras en los premios.

En el listado aparecían ‘Parásitos’ como Mejor Película, Sam Mendes como Mejor Director, Joaquin Phoenix al Mejor Actor, Renée Zellweger Mejor Actriz, Brad Pitt Mejor Actor de Reparto, y Laura Dern, Mejor Actriz de reparto.

5B7633E0 80Bd 46B5 9A5A 4E900Aec194D

La organización se vio obligada a publicar otro mensaje dando explicaciones: «Invitamos a los fans en Twitter a hacer y compartir sus predicciones de los Oscar. Muchos de vosotros ya las tenéis. Un breve problema en Twitter hizo que algunas de las vuestras parecieran provenir de nuestra cuenta. No es así. Ese error ya está resuelto. Y revelaremos nuestras selecciones el domingo».

El Gobierno Vasco adquirirá las competencias en productos farmacéuticos, seguros escolares y ayudas a trabajadores en paro en marzo

0

El Gobierno vasco adquirirá las competencias de los productos farmacéuticos, de los seguros escolares y de las ayudas previas a trabajadores que hayan sido objeto de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a partir del próximo mes de marzo.

Así lo anunciaron en rueda de prensa la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, tras reunirse durante una hora en la sede del Ministerio.

Tanto la ministra como el representante vasco anunciaron además que se llevará a cabo la creación de un cronograma para ir transfiriendo más competencias del Gobierno central al vasco y que se reunirán nuevamente en el País Vasco el próximo 20 de febrero para “aprobar el calendario del traslado de competencias”.

En dicha reunión se tratarán temas como las transferencias en Seguridad Social o en Prisiones. Además, harán pública una relación actualizada de las transferencias pendientes, “poniendo al día el plan de trabajo.

Erkoreka aseguró que unas posibles elecciones autonómicas vascas en el mes de abril no afectarían para continuar en el camino de llevar a cabo el cumplimiento del Acuerdo de Guernica.

Durante su intervención, Darias destacó la “cordial, afable y productiva” reunión mantenida hoy con Erkoreka “para retomar el diálogo» con el objetivo de avanzar en un calendario de las transferencias que quedaron pendientes con la convocatoria de las elecciones generales.

Para ello, aseguró que desde hoy y hasta el próximo día 20 de febrero van formar grupos de trabajo para seguir tratando nuevos temas, que se concretarán en la reunión de dicho día, “donde acordaremos el programa concreto de todas y cada una de las competencias que quedan por transferir”.

Por su parte, el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno vasco, Josu Erkoreka valoró que la reunión con la ministra “se ha desarrollado en términos de entendimiento y cordialidad, con un tono formal y esperanzador”, por lo que la consideró “fructífera para reafirmar el compromiso para continuar en el desarrollo íntegro del Estatuto de Gernica”.

Erkoreka apostó por la “necesidad” de avanzar en el cumplimiento de las transferencias pendientes, pero valoró que se han dado los “primeros pasos” en un acuerdo para empezar a trabajar sobre las materias que estaban pendientes de ser transferidas.

El político vasco reiteró que el 20 de febrero en la nueva reunión “haremos pública una relación actualizada de las transferencias pendientes, poniendo al día el plan de trabajo”, pero remarcó que “eso no impide que ya activemos los grupos de trabajo para avanzar en las conversaciones en las tres materias” en la que ya tendrán competencias a partir de marzo.

Erkoreka comentó que, a pesar del entendimiento y de la buena sintonía, “hay materias donde hay diferencias de criterio, como en lo relativo a grandes establecimientos comerciales o en la policía del País Vasco”.

“NO AFECTARÁN LAS ELECCIONES”

Preguntado por si unas posibles elecciones en el País Vasco en el mes de abril pueden afectar a este calendario de transferencias, Erkoreka respondió que la fecha de las elecciones “está por fijar”.

En cualquier caso, continuó, “como Gobierno, estaremos en plenas facultades hasta el momento que se produzca la cita electoral”, por lo que “nada impide que podamos seguir con conversaciones con el Gobierno central y que sigamos adquiriendo competencias”.

En este sentido, añadió que “no hay inconveniente alguno en poder seguir trabajando y celebrando comisiones mixtas después de las elecciones, siempre que quien haya obtenido buen resultado sean los partidos políticos que vienen avalando el programa de transferencias pendientes y quieren que se siga avanzando en el cumplimiento del acuerdo de Guernica”.

SERVIMEDIA

Ciudadanos aprueba proponer al PP presentarse juntos en Cataluña, País Vasco y Galicia

0

La gestora de Ciudadanos aprobó este miércoles por unanimidad negociar con el PP y, eventualmente, también con el PSOE, presentarse en una candidatura única a las elecciones autonómicas de este año en Cataluña, País Vasco y Galicia, como sugirió su portavoz en el Congreso y candidata a liderar el partido en su Asamblea General de marzo, Inés Arrimadas.

Lo anunció la portavoz de la gestora, Melisa Rodríguez, en una rueda de prensa en la que explicó que se ha trasladado a un grupo de trabajo creado ya el pasado mes de diciembre que trabaje en «un acuerdo transversal para las tres comunidades» con el PP y el PSOE y «la sociedad civil».

Una vez descartada esta opción por los socialistas, el único recorrido de la decisión de la gestora es que el PP acepte una candidatura única con Ciudadanos en las tres elecciones autonómicas. Sin llegar a descartar que se pueda no pactar en una comunidad y sí en otra, Rodríguez habló de «acuerdo transversal» para las tres regiones.

La portavoz aseguró que en la reunión de hoy de la gestora no se había llegado a hablar de nombres de cabezas de lista, por lo que la candidata de Ciudadanos a la Generalitat de Cataluña sigue siendo en tanto que ganadora de las primarias su portavoz en el Parlamento, Lorena Roldán.

Sin embargo, fuentes del partido no descartaron que se le reemplace por otro en el contexto de las negociaciones, ya sea militante del PP o un independiente consensuado.

Rodríguez justificó la iniciativa apelando al “momento excepcional” en las tres comunidades donde se van a poner las urnas, en las cuales “los nacionalismos son la mayor amenaza”. Galicia incluida, puesto que el PSOE ya ha señalado al BNG como su socio preferencial para trasladar allí el acuerdo entre ambas formaciones para la investidura de Pedro Sánchez.

Pese a esta tendencia del PSOE, Ciudadanos asegura que le extiende también esta propuesta de lista conjunta porque sigue “esperando que pueda recapacitar en un momento” y poner “la vida de todos por encima del ombligo de Pedro Sánchez y la deriva nacionalista”.

En cuanto a la posibilidad de que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, mantenga su rechazo a esta lista conjunta en su comunidad, Rodríguez especuló que, si el PP en conjunto está a favor, no cree que “las individualidades estén por encima”.

El grupo de trabajo encargado de “trabajar sobre esta vía” y explorar una eventual coalición electoral, que se creó el 16 de diciembre “para afrontar los trabajos previos a los posibles adelantos electorales, según Rodríguez, ya se ha reunido un par de veces desde entonces. Lo forman la propia portavoz de la Gestora; el presidente del Consejo General y por tanto de la Gestora, Manuel Bofill; él diputado nacional José María Espejo; el exsecretario de Organización, Fran Hervías; Joan Mesquida, Carlos Cuadrado, Marina Bravo y Miguel Gutiérrez.

SERVIMEDIA

El guardaespaldas de David Cameron olvida su pistola y el pasaporte del político en el baño de un avión

0

La policía británica se encuentra investigando cómo el arma reglamentaria de uno de los guardaespaldas del exprimer ministro David Cameron apareció en el baño de un avión de la British Airways junto al pasaporte del mandatario.

Fue un pasajero quien encontró una pistola cargada y el documento del político en un baño de la aeronave. Según publican diferentes medios del país, el agente de seguridad los había olvidado en el sanitario.

El político regresaba desde Nueva York a Londres cuando el pasajero anunció a la tripulación su sorprendente hallazgo.

“El capitán confirmó que se había encontrado un arma, lo que asustó a todo el mundo”, dijo uno de los pasajeros, según publica ‘Sun’.

El agente ha sido apartado y suspendido de sus funciones

Ayuntamiento de La Laguna y Cruz Roja ponen en marcha un servicio de respuesta social 24 horas

0

“Se trata de un recurso novedoso que refleja la importancia que queremos dar a las políticas sociales”, señala Rubens Ascanio

 

El Ayuntamiento de La Laguna y Cruz Roja han puesto en marcha un recurso de atención integral a personas en situación de extrema vulnerabilidad o exclusión, que estará en funcionamiento de manera continuada las 24 horas del día y los 365 días del año.

La unidad ‘Respuesta Social 24 horas en La Laguna’ es un recurso asistencial que ha sido presentado este lunes en rueda de prensa por el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio; el presidente de Cruz Roja en La Laguna, Fernando Galván; y la directora técnica de Cruz Roja, Esther Sosa.

Rubens Ascanio ha declarado que “este recurso novedoso es un reflejo perfecto de la importancia que se le ha dado a las políticas sociales y a los derechos sociales desde el grupo de gobierno municipal. En el presupuesto 2020 hemos tenido un récord de inversión en acción social, y ahora presentamos una iniciativa que es una demostración de esta apuesta, ya que nos permitirá intervenir de forma ágil y continuada con las personas sin hogar. La medida viene a complementar los recursos que con que contamos actualmente en el área de Bienestar Social”.Presentación Servicio Emergencia Social 2 030220

“Esta respuesta de emergencia, que parece sencilla, no existía en el municipio hasta el día de hoy”, ha asegurado Fernando Galván, quien ha agradecido al Ayuntamiento “que haya confiado en Cruz Roja para este servicio tan importante, ya que muchas veces nos encontramos con personas en la calle que no tienen ningún tipo de recurso y hasta ahora no teníamos dónde atenderlas. Este era un proyecto muy necesario y gracias a esta colaboración cumplimos uno de los principios de Cruz Roja, que es acercarse cada vez más a la personas en situación de vulnerabilidad”.

Por su parte, Esther Sosa también ha destacado “la colaboración del voluntariado, que se ha implicado desde el primer momento en el proyecto”. La directora técnica de Cruz Roja ha detallado que “en el poco tiempo que lleva el proyecto se han incorporado 25 voluntarios que se organizan en turnos de mañana, tarde y noche, y siempre están en activo para acompañar la labor del trabajador social ante cualquier emergencia. El proyecto nace de una necesidad real, donde hasta ahora no había capacidad de respuesta”.

‘Respuesta Social 24 horas en La Laguna’ desarrolla acciones de acompañamiento e intervención en ayudas económicas como el pago de recibos, higiene personal o alimentación básica; alojamientos de emergencia, que se complementa y refuerza con recursos como el proyecto Base 25 de Cáritas; o estancias de emergencia en recursos alojativos privados durante un máximo de diez días; además de cualquier otra circunstancia de emergencia social determinada por el equipo de trabajo social.

La unidad será además un recurso que genere orientación social, psicológica y sanitaria.  Este espacio se coordinará con el responsable de los recursos alojativos municipales con atención a situaciones de personas sin hogar y otras de extrema vulnerabilidad, facilitando el acompañamiento de las personas atendidas y la derivación a los recursos municipales existentes, públicos o privados. El proyecto cuenta con un número de atención permanente: 928 222 222.

Rubens Ascanio recuerda que La Laguna dispone en 2020 de un presupuesto de 1,4 millones de euros para acciones de subvención a proyectos y necesidades personales de ayuda a familias. La primera fase del proyecto de atención integral a personas en emergencia social durante el presente año tendrá un coste de 100.000 euros y servirá para estimar el coste de un servicio de urgencias sociales a mayor escala, que posiblemente sea objeto de una licitación o convenio.

Fundación ONCE expone en Vélez-Málaga ‘El Mundo Fluye: dos miradas sobre una misma realidad’

0

El Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández de Vélez-Málaga acoge hasta el próximo 29 de marzo ‘El mundo fluye: Dos miradas sobre una misma realidad’, una muestra organizada por Fundación ONCE con el objetivo de difundir la obra de artistas con discapacidad entre expertos en arte.

La exposición, que ha recorrido ya varias localidades españolas, se presentó este miércoles en el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández, en un acto que contó con la presencia de la concejala de Cultura, Cyntia García; el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Víctor González; la jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, Mercè Lua, la responsable de la ONCE Vélez-Málaga, Mª Dolores Pérez Pérez, y la directora del centro de arte, Maríluz Reguero.

Con esta muestra, Fundación ONCE pretende divulgar la obra de artistas con discapacidad entre las personas relacionadas profesionalmente con el mundo del arte o que no han tenido la oportunidad de visitar la Bienal de Arte Contemporáneo que organiza la entidad. Así, la exposición, accesible, está integrada por obras presentes en las siete ediciones de la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE celebradas hasta el momento.

Está formada por obras de creadores con algún tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual y enfermedad mental) o bien de artistas que, sin tener discapacidad, la utilizan como tema de inspiración.

Entre los creadores nacionales destaca la presencia de Carme Ollé, una veterana fotógrafa con discapacidad visual y más de 150 exposiciones en su trayectoria. En esta muestra expone la obra ‘Jaque Mate’, que simboliza la relación entre la naturaleza y la mujer.

La selección de los artistas presenta al espectador la multiplicidad de puntos de vista en la interpretación de la discapacidad y está compuesta por una treintena de obras de otros tantos creadores, varios con discapacidad, que la utilizan como fuente de inspiración. De este matiz surge el subtítulo dos miradas sobre una misma realidad.

Así, los visitantes podrán disfrutar de una exposición que ya ha recorrido ciudades como Barcelona, Alicante, San Sebastián, A Coruña, Badajoz, Vigo, Cartagena, Granada, Guadalajara, Burgos, Jaén, Toledo, Málaga, Ciudad Real, Villajoyosa, Murcia o Huelva, y que muestra una selección de obras de artistas de reconocido prestigio, como Ángel Baltasar, Pete Eckert o Dan Miller, entre muchos otros, que ofrecen un discurso estético plural y sensible.

SERVIMEDIA

El piloto del F-18 que socorrió al avión de Air Canadá: “No sentí muchos nervios, nos hemos visto en situaciones delicadas”

0

El piloto del F-18 que verificó el estado del tren de aterrizaje del avión de Air Canadá que aterrizó el lunes de emergencia en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, capitán Roberto García Macías, subrayó hoy que los miembros del Ejército del Aire cuentan con la preparación suficiente para realizar este tipo de maniobras cuando se les requiera.

Así se pronunció el capitán García Macías en una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Defensa, en la que estuvo acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles; del jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general Javier Salto; y del jefe del Ala 12, coronel Jerónimo Domínguez Barbero.

El Jema detalló que a las 16.40 horas del lunes la comandante Pilar Mañas, jefa de la Escuadrilla de Circulación Aérea de Madrid, solicitó al Mando de Defensa y Operaciones Aéreas la intervención del Ejército del Aire para evaluar el estado del avión de Air Canadá.

En ese momento, el Mando de Defensa y Operaciones Aéreas estudió todas las alternativas con las que prestar esa colaboración, optando a las 17.10 horas por activar un F-18 del Ala 12, sita en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Tras avisar a la tripulación que ejecutaría la misión –un piloto, cuatro suboficiales, un cabo y un soldado- y el estado del avión, éste despegó a las 17.40 horas, según expuso el coronel Jerónimo Domínguez Barbero.

El capitán Roberto García Macías, que lleva nueve años pilotando cazas, expuso que en todo momento se mantuvo en comunicación directa en inglés con el piloto del avión de Air Canadá y con el controlador civil mientras realizó la maniobra que se le encomendó, acercándose progresivamente a cola de la aeronave y observando, en primer lugar, la pata principal derecha del tren de aterrizaje (compuesta por cuatro ruedas), que se encontraba intacta.

Posteriormente, observó la pata del morro (integrada por dos ruedas), ambas incólumes; y, por último, visualizó la pata principal izquierda (formada por cuatro ruedas), comprobando que una de ellas tenía el neumático reventado. A su vez, explicó que el motor, desde fuera, no parecía que tuviera un daño “estructural o catastrófico”, pues no se veía humo negro ni llamas en el mismo.

Después de chequear el estado del avión, tomó las fotografías pertinentes y comunicó al comandante del mismo su estado para que actuara de acuerdo a lo establecido en los protocolos de la aviación civil.

Todo ello tuvo lugar en 15 minutos, según el capitán García Macías, quien especificó que el avión de Air Canadá volaba a 8.000 pies de altura haciendo circunferencias en una zona despoblada al sur de Madrid.

“Me tranquilizó el estado del avión y que el piloto hablase con un tono tranquilo”, afirmó. El capitán García Macías dejó claro que cualquier piloto del Ejército del Aire hubiera desempeñado la misión de la misma forma que él, debido a que cuentan con la preparación suficiente para actuar ante este tipo de situaciones.

Dijo que “se aisló bastante” durante su actuación centrándose exclusivamente en la comisión que le habían conferido: ver el estado en que se encontraba el estado del avión. “No sentí muchos nervios porque nos hemos visto en situaciones delicadas”, confesó.

Al término del vuelo, se preparó para llevar a cabo la misión que tenía programada para ese día con un teniente y fue un soldado quien le comunicó que el avión de Air Canadá había aterrizado sin incidencias, lo que provocó que sintiera la satisfacción del deber cumplido.

El Jema quiso dejar claro que el capitán García Macías es un “profesional de 10” y llamó la atención sobre el hecho de que los pilotos de caza van solos en el avión, lo que provoca que deban aprender a actuar por su cuenta en décimas de segundo con templanza y cabeza fría.

Por último, Robles abundó en el hecho de que el capitán García Macías es un profesional con una “gran preparación”.

SERVIMEDIA

La Tierra estrenó el año con el enero más caluroso jamás registrado

0

El mes pasado fue el enero más cálido jamás registrado en la Tierra desde que el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el Programa de Observación de la Tierra de la UE, comenzara a tomar datos de la temperatura superficial del aire en 1979.

Los datos de ese servicio europeo indican que este enero fue 0,77ºC más cálido que la media de ese mes entre 1981 y 2010, y registró 0,03ºC más que el anterior enero más caluroso, que era el de 2016, en tanto que el de 2017 pasa ahora a ser el tercero más caliente (0,2ºC menos que el de este año).

Las temperaturas medias de enero resultaron ser superiores a las normales en Europa, casi toda Rusia, la mayor parte de Estados Unidos, el este de Canadá, Japón, partes del este de China y el sudeste asiático, el estado de Nueva Gales del Sur (Australia) y zonas de la Antártida.

Por el contrario, hizo más frío que de costumbre en Alaska y el noroeste de Canadá, así como las islas árticas de Baffin y Ellesmere (noroeste de Canadá).

Las medias globales de la temperatura del aire marino y la de la superficie del mar subyacente estuvieron cerca de los valores máximos respectivos que se registraron durante el fenómeno climático de ‘El Niño’ de la temporada 2015-2016.

EUROPA

Por otro lado, EUROPA acaba de vivir el enero más cálido desde 1979, al ser 0,2ºC más caliente que el de 2007, que ostentaba hasta ahora el récord, y superar en 3,1ºC la media de la temperatura de ese mes entre 1981 y 2010, que suele tomarse como periodo de referencia.

Hizo más calor sobre todo en grandes partes del noreste de Europa, en algunas de las cuales la temperatura superó el promedio habitual en 6ºC, sobre todo en una franja que va desde Noruega hasta Rusia.

Noruega experimentó su día más cálido de enero a primeros del mes y vivió el segundo enero más cálido desde 1900. Los esquiadores y los pastores de renos se vieron afectados por las condiciones meteorológicas en Suecia y las estaciones de observación de temperaturas del centro y el sur de Finlandia registraron su enero más caluroso desde al menos 1961.

En cambio, las temperaturas estuvieron un poco por debajo de lo normal en la cuenca de los Cárpatos y en varias partes del sur de Europa, así como en zonas del archipiélago Svalbard (Noruega) y al este del mar de Barents, donde la extensión del hielo marino estuvo cerca de su promedio entre 1981 y 2010.

SERVIMEDIA

Detenido un pasajero que bromeó con tener el coronavirus y provocó el aterrizaje de emergencia del avión en el que viajaba

0

Un hombre ha sido detenido tras asegurar que tenía el coronavirus durante un vuelo de la compañía West Jet Airlies que cubría la ruta entre Canadá y Jaimaca. Su sentido del humor provocó que la aeronave aterrizara de emergencia tras haber despegado del aeropuerto de Toronto.

El canadiense, de 29 años, quedó bajo arresto el lunes, informa la ‘CBC’.

“El hombre estuvo causando diferentes altercados durante el vuelo WS 2702, diciendo que había estado en China y que tenía el virus”, informó Sarah Patten, portavoz de la Policía Regional de Peel (Canadá).

Tras dos horas de vuelo, el hombre se puso de pie e insinuó ante el pasaje que padecía la temida enfermedad, la cual había contraído durante una visita reciente a China, lo que provocó momentos de pánico entre los pasajeros y la tripulación.

“La tripulación vino, le dio una mascarilla y guantes y le pidió que se moviese a la parte trasera de la aeronave. Estábamos muy confundidos y preocupados”, relató otra pasajera al citado medio canadiense.

El avión regersó de nuevo al aeropuerto, donde los servicios médicos descartaron el supuesto contagio. El pasajero quedó bajo arresto y deberá comparecer en los tribunales el próximo mes de marzo acusado de un delito de vandalismo.

El Cabildo invierte tres millones en nuevo equipamiento para Bomberos de Tenerife

0

 El presidente Pedro Martín, que entregó tres nuevos vehículos de personal  y carga, comienza en La Orotava una ronda de visitas por los diferentes parques para conocer de primera mano las necesidades de las instalaciones

 Isabel García, consejera del Área de Medio Natural y Seguridad aseguró que “la modernización es clave para el futuro del Consorcio

 

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, aseguró que la inversión que se llevará a cabo en equipamiento y vehículos para Bomberos de Tenerife durante este 2020 rondará los tres millones de euros. Formuló esta declaración en el acto de entrega de tres nuevos vehículos de Personal y Carga, así como material de rescate que permitirá actuar en Las Cañadas del Teide. El acto se celebró en La Orotava, siendo la primera vez que un presidente del Cabildo visita este parque de bomberos.Bomberos De Tenerife2

Martín destacó que esta presentación se enmarcaba en el primer paso de una ronda de visitas por todos los parques, algo que le permitirá conocer de primera mano la realidad del colectivo. “Queremos que los buenos deseos se transfieran a los presupuestos y así atender a las necesidades de los bomberos”, afirmó.

Al dirigente de la Corporación Insular le acompañaron Isabel García Hernández, consejera del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad; Cayetano José Silva Hernández, presidente del Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife y director insular de Seguridad; José Vargas, gerente del Consorcio; el jefe del Parque de La Orotava, Andrés Perdomo, e Ibrahim Ben Mohamed Pérez, responsable del área Metropolitana y jefe de Parque de Santa Cruz.

Este último fue el encargado de explicar las características de los automóviles que completan la dotación orientada a rescates y que cuentan con mayor resistencia a las cargas, así como potencia en el motor. Los elementos de rescate (linternas, crampones, bastones, piolets o GPS de montaña), al igual que los vehículos serán repartidos entre los parques de la zona metropolitana, La Orotava y San Miguel de Abona.Bomberos De Tenerife

La consejera, por su parte, apeló a la modernización y a la seguridad como pilares del crecimiento futuro de Bomberos de Tenerife. En este sentido, el director insular, Cayetano Silva Hernández, adelantó que todo se está orientando a seguir invirtiendo con un gran objetivo: “Estar a la vanguardia a nivel nacional en cuanto a salvamento”.

La cita concluyó con la presentación de un antiguo camión de 1940, el cual fue remodelado tras un proyecto de recuperación impulsado por los propios bomberos, y con una exhibición de excarcelación.

El Consorcio de Bomberos enviará dos equipos al Campeonato de España de excarcelación que se celebrará este año en Lanzarote, una destacada cita nacional en la que participarán una amplia selección de los mejores equipos del cuerpo de Bomberos de toda España. Este campeonato nacional será, además, clasificatorio para el Mundial en esta especialidad, que se celebrará en Miami.

Una extraña enfermedad hace que a una mujer le crezca pelo entre los dientes

0

Se podría afirmar que esta mujer tiene pelos en la lengua.

Una mujer de nacionalidad italiana padece una extraña enfermedad que hace que el pelo le crezca en la boca. Desde hace 10 años, cuando la paciente tenía 19, comenzaron a crecerle entre los dientes pequeños trozos de vello en forma de pestañas. Las pruebas que le realizaron los especialistas revelaron que la mujer tenía quistes ováricos en las encías, una rara enfermedad conocida como síndrome de ovario poliquístico (PCOS).

6183Cbe4 987B 4534 B0Fe D282D7Ce4Bc7

Los médicos descubrieron que los pelos crecían en las encías , principalmente entre los dientes frontales superiores, y los retiraron mediante una cirugía.

Durante un tiempo, la mujer disfrutó sin pelos en la boca, sin embargo, ahora seis años después, ha regresado a la consulta tras observar que los pelos han aparecido de nuevo, y en otras partes del cuerpo como el cuello y la barbilla, informa ‘ScienceAlert’.

“Dado que el hallazgo se repitió seis años después de la primera observación, esto llevó a nuestra comprensión de que este no era un hallazgo ocasional, sino que probablemente era un defecto estructural y un desequilibrio hormonal que persistió, dando lugar a este fenómeno”, explicó Khrystyna Zhurakivska, investigadora de la clínica dental de la Universidad de Foggia (Italia).

Análisis Skellboy – Arma a tu esqueleto con lo que encuentres por el suelo

0

Skellboy es otra de esas aventuras con estética 2D y divertida pero con un control bastante tosco. De este indie, ideal para Nintendo Switch se ha encargado Umaiki Games, un pequeño estudio con sede en Alemania y que ya tiene experiencia en los nindies para la híbrida de Nintendo. Una divertida experiencia pero con algunas carencias que le restan algunos puntos al final.

Nuestro protagonista es Skippy, un esqueleto resucitado de su tumba cuya misión es la de ayudar al pueblo de Cubold Kingdom a defenderse de unas horribles criaturas enviadas por un mago que ha sido rechazado por la princesa del reino. Deberemos detener al nigromante y rescatar a la pobre chica que ha desaparecido en extrañas circunstancias.

Skellboy 1

La idea más original con la que cuenta Skellboy es la de ir intercambiando partes del cuerpo de nuestro esqueleto con las que van dejando los enemigos adquiriendo así sus poderes. De tal manera que lucharemos contra zombies que muerden, plantas que lanzan bolas de fuego y otros enemigos de los cuales, al colocarnos su cabeza, su cuerpo o sus patitas, iremos adquiriendo diversas habilidades. Deberemos ir conociendo qué hace cada uno para saber cuál es la parte que buscamos, ya que si no nos gustan los ataque a corta distancia, la cabeza del zombie que muerde no nos servirá de mucho, sin embargo los ataques de la planta si.

A medida que vamos avanzando vamos mejorando las estadísticas de nuestro personaje, vamos adquiriendo más vida y vamos siendo más poderosos con o que será más fácil ir avanzando. Recordemos que es un juego con un objetivo claro de ser para jóvenes con lo que el reto no es demasiado difícil, es una aventura a la antigua usanza en la que se trata de avanzar a espadazos sin pensar en mucho más. Resolveremos algún puzzle, pasaremos por zonas más o menos complicadas y lucharemos contra jefes finales, quizás el punto más fuerte de Skellboy.

El control es bastante tosco y desacertado, no va demasiado bien y a veces nos las veremos y desearemos para golpear bien con la espada y eso hará que los enemigos nos toquen y nos resten un cuadrito de vida, que repondremos rápidamente sí, pero si nos vemos inmersos en una batalla con varios enemigos a la vez, tendremos que tener cuidado de no morir y reaparecer en un punto de control anterior, puntos de control, por cierto, que son tumbas, bastante original.

Skellboy 2

Gráficamente Skellboy tiene un estilo retro en dos dimensiones que se está poniendo muy de moda entre los últimos juegos indie que están apareciendo. Es un estilo desenfadado y divertido que realmente entra por los ojos. Los diseños de los personajes son buenos así como los escenarios bien diseñados, aunque pasilleros, pero con todo lujo de detalles. El juego va fluido aunque a veces hay caídas de frames que no benefician en nada la jugabilidad y es probable que puedan alcanzarnos y quitarnos vida en uno de estos momentos. Algo injusto y que debe ser corregido con un parche.

La parte sonora está discreta sin restar pero tampoco es destacable. Una melodía que al cabo del tiempo puede ser repetitiva. Además hay que advertir de que el juego está en inglés, algo que no afecta demasiado porque no hay mucho que leer, pero que si hay alguno que quiera enterarse bien de la historia, deberá manejar el idioma.

Skellboy es uno de estos juegos de aventuras que puedes comprar perfectamente para tus hijos porque se van a divertir y a pasar un rato ameno. Quizás no es el que te comprarías para un verano lleno de aventuras, porque realmente el juego no da para tanto, pero para despejarte, pasarte unas horas entretenido y sin gastar mucho dinero, si que es recomendable.

Las pistas sobre los nuevos concursantes de ‘Supervivientes 2020’

0

La emisión de ‘Supervivientes 2020’ arrancará en las próximas semanas. Los concursantes del reality de supervivencia pondrán rumbo a Honduras este mes de bebrero, y desde Mediaset ya calientan motores para fletar uno de sus buques insignia.

Nagore Robles anunciará este miércoles en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ (MYHYV) la identidad del primero de los participantes. Antes, desde la cuenta de Twitter del programa de Telecinco, han dado algunas pistas sobre quién será el afortunado:una corona y «lleva las motos en su piel».

Horas después del anuncio del primer concursante, ‘Salvame’ revelará el nombre del segundo. Al igual que MYHYV dio pistas en las redes sociales, ‘Supervivientes’ también a desvelado algunos datos sobre su identidad: el emoji de un ramo de flores y la frase «Ahora me voy yo».


Jorge Javier Vázquez, Lara Álvarez, Jordi González y Carlos Sobera serán los encargados de presentar en Telecinco, Cuatro y mitele PLUS cada semana la aventura más extrema de la televisión.

 

Se busca al ladrón que propinó una brutal paliza a una mujer en el metro de Barcelona

0

Los Mossos tratan de localizar al autor de la brutal agresión que sufrió una mujer en el metro de Barcelona.

La pasajera se encontraba intentando validar el billete cuando un joven con gorra y capucha se acerca por detrás y la tira al suelo. Todo apunta a que intentaba robarle el bolso.

Las cámaras de seguridad de la estación de metro de Navas grabaron lo sucedido. Según informa ‘ElCaso.cat‘, el ladrón ha sido identificado como uno de los carteristas habituales que rondan por el metro de Barcelona

El Ayuntamiento plantará este año 2.020 nuevos árboles por toda la ciudad para mitigar los efectos de las emisiones de carbono

0

El alcalde, Augusto Hidalgo, junto a la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, y la de Educación, Lourdes Armas, ha participado en una actividad de educación medioambiental junto a alumnos del CEIP Martín Chirino

El objetivo de este plan de forestación, el mayor que se ha desarrollado en la ciudad, es incrementar la masa arbórea y mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de los vecinos

 El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su compromiso con la lucha para mitigar los efectos emisiones de carbono, pondrá en marcha un plan de forestación para incrementar la masa arbórea y mejorar la calidad de vida de los vecinos. El objetivo de este plan es plantar como mínimo 2.020 árboles repartidos por toda la ciudad coincidiendo con el año en curso.

El alcalde, Augusto Hidalgo, así lo ha manifestado en la plantación que han llevado a cabo varios escolares de cinco ejemplares de Ficus Alii en el CEIP Martín Chirino, durante una actividad organizada por el Consistorio para concienciar a los más pequeños sobre el cuidado del medio ambiente y la emergencia climática.Lpa Arboles 2

En el acto, en el que también han estado presentes la concejala de Educación, Lourdes Armas, y la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, el alcalde ha atendido a las preguntas que han hecho los escolares en materia de política medioambiental y ha destacado el papel fundamental que tienen los niños y niñas para la construcción de una ciudad sostenible.

Hidalgo ha explicado que el compromiso del Ayuntamiento es plantar este año como mínimo 2.020 árboles y palmeras en parques y calles del municipio a través de la puesta en marcha de un plan de forestación por parte del área de Servicios Públicos para que el municipio cuente este año como mínimo con 2.020 nuevos árboles. Estos ejemplares se destinarán a la creación de nuevos espacios verdes en zonas donde no haya arboleda y ampliación de espacios ajardinados repartidos por los cinco distritos.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En este sentido, el alcalde ha destacado que “esta actuación busca construir una ciudad más verde y con los beneficios que reportan los árboles en un entorno urbano, mejorando la calidad del aire y de vida de los vecinos mitigando los efectos de las emisiones de CO2”.

Con esto no solo mejoramos la masa forestal, sino que también atendemos a las demandas de mantenimiento de nuestros parques y jardines”, ha señalado Hidalgo.Lpa Arboles 3

El plan de forestación parte de un análisis realizado por el área de Parques y Jardines del Consistorio capitalino en el que se han definido las necesidades en materia de vegetación que existen en toda la ciudad. Asimismo, en la selección de estas especies arbóreas prevalecerá los criterios de adaptación a los ambientes urbanos y a las condiciones climatológicas de cada zona.

Con este proyecto, el Consistorio pretende continuar con la política para ampliar el pulmón verde de la ciudad ya que desde 2016 se han plantado más de 1.600 árboles y palmeras en todo el municipio.

Una mujer corta los genitales de un violador para defenderse de una agresión

0

Una mujer cortó los genitales de su agresor cuando el hombre se coló en su casa e intentó violarla.

Los hechos se produjeron el pasado 28 de enero cuando la mujer se resistió y con la ayuda de un cuchillo cercenó las partes íntimas de su agresor, informa ‘GeoTv’.

El hombre fue traslado de urgencia al hospital donde permanece bajo la vigilancia de las autoridades.

La mujer ha sido demandada por la familia del hombre, quien según ellos tenía planeado casarse el pasado 1 de febrero. Por motivos obvios, la boda tuvo que ser suspendida.

Sin embargo, la policía local asegura que la agredida actuó en defensa propia, por lo que su comportamiento estaría justificado.

Detenida por usar una actriz para simular que su madre fallecida todavía vivía y seguir cobrando la pensión

0

La Policía Nacional ha destapado un fraude de 6.357.510,68 euros que se habría realizado en 2019 mediante el cobro indebido de pensiones de fallecidos, de lo cual se beneficiaba alguno de sus familiares, como hijos, nietos y sobrinos, pero también maridos, esposas, yernos y exparejas.

Según informó este miércoles la Policía, han sido detenidas 11 personas y otras 25 han sido declaradas como investigadas. A los implicados se les atribuyen un total de 55 delitos contra la Seguridad Social, estafa, falsedad documental y apropiación indebida.

Las presuntas actuaciones irregulares se llevaron a cabo durante 2019 en 21 provincias, concretamente en Álava, Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Cáceres, Cantabria, Córdoba, Gerona, Huelva, La Coruña, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

La investigación ha supuesto un reto organizativo para los agentes, al tener que analizar 12.586 abonos indebidos, 75 cuentas bancarias y 23 casos con más de 100.000 euros defraudados. También se examinaron 40 pensiones que superaban los diez años de ingresos ilícitos, 22 fallecimientos ocurridos hace más de 20 años y 11 muertes de pensionistas españoles ocurridos en el extranjero.

UNA ACTRIZ Y UN BANQUERO

Entre los casos más relevantes destaca el de una mujer que acudió al banco acompañada por una actriz que suplantaba la identidad de su madre, fallecida cuatro años antes, para conseguir el acceso al dinero mediante la falsificación de la firma de la titular de la cuenta.

Esta investigada se benefició de más de 200 disposiciones en efectivo, que han supuesto un fraude al Instituto Nacional de la Seguridad Social de más de 74.000 euros, abonados durante los más de 20 años de forma indebida.

También ha sido detenido un empleado de banca que falsificó los justificantes en efectivo y las cartillas bancarias de la pensionista fallecida, logrando realizar hasta 62 reintegros de la cuenta.

La mayoría de los implicados en el beneficio de estas cuantías abonadas de forma ilícita eran personas cercanas a los fallecidos como hermanos, hijos, nietos y sobrinos, pero también maridos, esposas, yernos y ex parejas. No todos los responsables identificados han podido ponerse a disposición de la autoridad judicial, ya que algunos han fallecido, están enfermos graves o se encuentran en avanzado estado de edad. Otros se encuentran residiendo en Alemania, Chile, Ecuador, EEUU, Francia, Suiza y Venezuela.

(SERVIMEDIA)

Buscan a un inmigrante que cayó a un canal de aguas fecales tras saltar la valla de Melilla

0

La Guardia Civil está buscando en Melilla a un inmigrante que desapareció la madrugada del martes tras saltar la valla fronteriza y caer en un canal de aguas fecales de una depuradora que podría haber arrastrado su cuerpo hasta el mar.

Los hechos se produjeron sobre las 00:55 horas cuando los agentes detectaron una entrada ilegal a través de las cámaras de seguridad. Dos hombres trataban de saltar la valla en una zona cercana al Dique Sur, lugar donde se encuentra la depuradora.

Los agentes lograron apresar a uno de ellos, pero el segundo, tras huir de los agentes,  tropezó y cayó dentro de la zanja, informó la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla en un comunicado.

Se cree que su cuerpo puede haber sido arrastrado por un sistema de tuberías hasta la depuradora y desde allí hasta el mar.

La llamada de un niño de once años al 112: «Mi mamá se ha caído al suelo y no sé que le pasa»

0

El servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha difundido la llamada que recibió hace unos días de un niño de once años y de nombre Mohammed que alertaba de que su madre se había desmayado y no respondía. En el domicilio también se encontraba su hermano menor de seis años.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 26 de enero a primera hora de la mañana. «Hola, perdona, mi mamá de repente la acabo de escuchar gritar y se ha caído en el suelo y no se qué le pasa», relata en un primer momento.

«¿Estás solo en casa?», le pregunta el técnico del 112.

«No, estoy con mi hermanito pequeño», responde.

«Mírale en el pecho, a ver si se le mueve, si respira»

«Un poco, sí», contesta.

El técnico logra calmar al pequeño, asegurando que lo está haciendo muy bien, y logra conocer la dirección para mandar a una ambulancia.

Afortunadamente todo quedó en un susto porque la mamá se recuperó.

YouTube video

 

El cupón diario de la ONCE reparte 350.000 euros en el madrileño barrio de Canillejas

0

El cupón diario de la ONCE ha repartido 350.000 euros en el madrileño barrio de Canillejas, en 10 cupones premiados con 35.000 euros cada uno en el sorteo del 4 de febrero.

El vendedor de la ONCE Heriberto Jesús Pazos Carmenate -quien ha repartido estos 350.000 euros, desde sus puntos de venta, situados en la calle Boltaña y en la Plaza Torre Arias, de la capital- confesó estar feliz por llevar la ilusión de la ONCE a varios de sus clientes habituales.

El cupón de la ONCE del 4 de febrero también ha dejado premios en localidades de Canarias, Euskadi y Baleares.

Además, el Super Once ha repartido 6.000 euros en Vicálvaro, donde el vendedor de la ONCE José Antonio Colomo García ha comercializado dos boletos agraciados con 3.000 euros cada uno (correspondientes a premios de 7 de 7 aciertos), desde sus puntos de venta, situados en la calle Velilla y en la calle San Cipriano.

El cupón diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también en la serie y ganar ‘La Paga’ de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros.

SERVIMEDIA

Muere una niña al caer en una olla de la cocina de un colegio

0

Una niña de tres años ha muerto tras caer en el interior de una olla en la cocina de un colegio de la India. Según denuncian los familiares de la fallecida, la cocinera estaba distraída escuchando música con unos auriculares en el momento de los hechos.

La menor fue rescatada con vida y trasladada de urgencia a un hospital, donde falleció como consecuencia de las graves quemaduras producidas por el guiso, informa ‘Daily Mail’.

El hermano de la niña trató sin éxito de alertar a la cocinera. Fueron los profesores quienes se percataron de sus gritos y sacaron a la pequeña de la olla. Las autoridades indias han iniciado una investigación para esclarecer lo sucedido, según sus primeras pesquisas, la niña no era alumna del centro educativo.

El director del colegio ha sido apartado de sus funciones.

El radar más ‘multón’ de la DGT está en la AP-7 en Valencia

0

El radar de la Dirección General de Tráfico (DGT) que más recauda está situado en el punto kilométrico 478,1 de la AP-7, concretamente en el área de servicio de Sagunto (Valencia), donde se formularon 59.428 denuncias durante el año pasado, lo que supone una media de casi 163 al día.

Así consta en un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y dado a conocer este miércoles. El trabajo se basa en los 50 radares más activos de los cerca de 1.000 que Tráfico tiene desplegados por las carreteras españolas. Ese medio centenar de cinemómetros acumularon un 41,5% del total de las multas.

Por detrás del mencionado en la AP-7, el segundo radar más activo en el ranking se ubica en el punto kilométrico 79,9 de la H-31 en Huelva (con 58.266 conductores denunciados el año pasado); el tercero está en el punto kilométrico 156,5 de la A-3 en Cuenca (57.206); el cuarto en el punto 83,8 de la A-92 en Sevilla (51.915), y el quinto en el punto 49,2 de la AP-6 en Madrid (49.693).

El de la AP-7 no aparecía en la lista de los radares más ‘multones’ de 2018. De hecho, su crecimiento en denuncias ha sido exponencial en apenas un año: de 4.567 en 2018 a 59.428 en 2018 (13 veces más). Algo similar ocurre con el cuarto de la lista, el de la A-92 (12 veces más), y el quinto, el de la AP-6 (cinco veces más).

CASI TRES MILLONES DE DENUNCIAS

Por otro lado, el estudio de la AEA indica que los radares de la DGT formularon el año pasado 2.933.089 denuncias por exceso de velocidad, lo que supone un incremento del 13,3% respecto a 2018. La organización de defensa de los conductores atribuye este hecho a la activación de «numerosos radares» que antes estaban «apagados».

Por comunidades autónomas, el informe destaca que los radares más activos están en Andalucía (680.583 denuncias formuladas, que representan un 23,2% del total), la Comunidad de Madrid (373.078 denuncias, un 12,7%) y la Comunidad Valenciana (335.953, un 11,4%). Por el contrario, La Rioja (39.024), Cantabria (40.147) y Navarra (48.447) son las que menos denuncias contabilizan.

AEA llama la atención sobre el hecho de que determinados radares han incrementado exponencialmente su actividad. Por ejemplo, el situado en el punto kilométrico 371,2 de la A-8 (Asturias) ha pasado de formular 460 denuncias en 2018 a 26.039 en 2019. Algo parecido sucede con el del kilómetro 245,2 de la A-4 en Jaén (casi 44 veces más) y el del punto kilométrico 13,3 de la A-4 en Madrid (33,5 veces más).

El presidente de AEA, Mario Arnaldo, señaló que, ante el aumento de denuncias en autopistas y autovías y no en las carreteras secundarias, donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, «la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes», por lo que acusó a Tráfico de convertir los cinemómetros en «meros instrumentos de recaudación».

SERVIMEDIA

LG confirma que no vendrá al Mobile World Congress de Barcelona por miedo al coronavirus

0

Barcelona acogerá entre el 24 y el 27 de febrero una nueva edición del Mobile World Congress, una de las citas clave del sector donde se analiza el futuro de la electrónica y se muestran los últimos avances. Sólo el año pasado, un 6% de los asistentes eran de China.

Sin embargo la amenaza del coronavirus mantiene en alerta a sus organizadores después de que dos grandes firmas ya hayan confirmado que no acudirán para evitar contagios.

Se trata de la coreana LG que en un comunicado explica que ha tomado la decisión para evitar «exponer innecesariamente a cientos de empleados a viajes internacionales, algo que la mayoría de los expertos en salud han aconsejado», asegura.

«LG Electronics está siguiendo y monitorizando de cerca la situación actual relacionada con el nuevo brote de coronavirus que fue declarado recientemente como una emergencia mundial por la Organización Mundial de la Salud, ya que el virus sigue propagándose fuera de China», añade.

Por su parte la compañía china ZTE sí acudirá a la feria aunque cancela la rueda de prensa.

Destapado un fraude de más de 6,3 millones por el cobro de pensiones de fallecidos

0

La Policía Nacional ha destapado un fraude de 6.357.510,68 euros que se habría realizado en 2019 mediante el cobro indebido de pensiones de fallecidos, de lo cual se beneficiaba alguno de sus familiares, como hijos, nietos y sobrinos, pero también maridos, esposas, yernos y exparejas.

Según informó este miércoles la Policía, han sido detenidas 11 personas y otras 25 han sido declaradas como investigadas. A los implicados se les atribuyen un total de 55 delitos contra la Seguridad Social, estafa, falsedad documental y apropiación indebida.

Las presuntas actuaciones irregulares se llevaron a cabo durante 2019 en 21 provincias, concretamente en Álava, Alicante, Almería, Asturias, Barcelona, Cáceres, Cantabria, Córdoba, Gerona, Huelva, La Coruña, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

La investigación ha supuesto un reto organizativo para los agentes, al tener que analizar 12.586 abonos indebidos, 75 cuentas bancarias y 23 casos con más de 100.000 euros defraudados. También se examinaron 40 pensiones que superaban los diez años de ingresos ilícitos, 22 fallecimientos ocurridos hace más de 20 años y 11 muertes de pensionistas españoles ocurridos en el extranjero.

UNA ACTRIZ Y UN BANQUERO

Entre los casos más relevantes destaca el de una mujer que acudió al banco acompañada por una actriz que suplantaba la identidad de su madre, fallecida cuatro años antes, para conseguir el acceso al dinero mediante la falsificación de la firma de la titular de la cuenta.

Esta investigada se benefició de más de 200 disposiciones en efectivo, que han supuesto un fraude al Instituto Nacional de la Seguridad Social de más de 74.000 euros, abonados durante los más de 20 años de forma indebida.

También ha sido detenido un empleado de banca que falsificó los justificantes en efectivo y las cartillas bancarias de la pensionista fallecida, logrando realizar hasta 62 reintegros de la cuenta.

La mayoría de los implicados en el beneficio de estas cuantías abonadas de forma ilícita eran personas cercanas a los fallecidos como hermanos, hijos, nietos y sobrinos, pero también maridos, esposas, yernos y ex parejas. No todos los responsables identificados han podido ponerse a disposición de la autoridad judicial, ya que algunos han fallecido, están enfermos graves o se encuentran en avanzado estado de edad. Otros se encuentran residiendo en Alemania, Chile, Ecuador, EEUU, Francia, Suiza y Venezuela.

SERVIMEDIA

Nace un cachorro con un solo ojo

0

Un perro de raza dogo nació en Tailandia con un solo ojo.

El animal llegó al mundo con esta peculiaridad y el veterinario que atendió al cachorro dijo que los animales nacidos con esta malformación lamentablemente no viven mucho tiempo.

”La ciclopía es un problema congénito muy raro en el que el feto no puede desarrollar dos espacios orbitales separados. Es una forma de lo que se conoce médicamente como holoprosencefalia”, explicó el especialista. “Lamentablemente, es raro que estos animales sobrevivan mucho tiempo después del nacimiento, ya que el cerebro también suele verse afectado”, continuó.

“Deseamos que el cachorro sobreviva, aunque tenga una deformidad. Queremos mantenerlo como mascota hasta que crezca”, manifestaron por su parte los dueños del cachorro.

Habla el piloto del F-18 que asistió al avión de Air Canada

0

El piloto del F-18 que verificó el estado del tren de aterrizaje del avión de Air Canadá que aterrizó el lunes de emergencia en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, capitán Roberto García Macías, subrayó hoy que los miembros del Ejército del Aire cuentan con la preparación suficiente para realizar este tipo de maniobras cuando se les requiera.

Así se pronunció el capitán García Macías en una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Defensa, en la que estuvo acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles; del jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general Javier Salto; y del jefe del Ala 12, coronel Jerónimo Domínguez Barbero.

El Jema detalló que a las 16.40 horas del lunes la comandante Pilar Mañas, jefa de la Escuadrilla de Circulación Aérea de Madrid, solicitó al Mando de Defensa y Operaciones Aéreas la intervención del Ejército del Aire para evaluar el estado del avión de Air Canadá.

En ese momento, el Mando de Defensa y Operaciones Aéreas estudió todas las alternativas con las que prestar esa colaboración, optando a las 17.10 horas por activar un F-18 del Ala 12, sita en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Tras avisar a la tripulación que ejecutaría la misión –un piloto, cuatro suboficiales, un cabo y un soldado- y el estado del avión, éste despegó a las 17.40 horas, según expuso el coronel Jerónimo Domínguez Barbero.

El capitán Roberto García Macías, que lleva nueve años pilotando cazas, expuso que en todo momento se mantuvo en comunicación directa en inglés con el piloto del avión de Air Canadá y con el controlador civil mientras realizó la maniobra que se le encomendó, acercándose progresivamente a cola de la aeronave y observando, en primer lugar, la pata principal derecha del tren de aterrizaje (compuesta por cuatro ruedas), que se encontraba intacta.

Posteriormente, observó la pata del morro (integrada por dos ruedas), ambas incólumes; y, por último, visualizó la pata principal izquierda (formada por cuatro ruedas), comprobando que una de ellas tenía el neumático reventado. A su vez, explicó que el motor, desde fuera, no parecía que tuviera un daño “estructural o catastrófico”, pues no se veía humo negro ni llamas en el mismo.

Después de chequear el estado del avión, tomó las fotografías pertinentes y comunicó al comandante del mismo su estado para que actuara de acuerdo a lo establecido en los protocolos de la aviación civil.

Todo ello tuvo lugar en 15 minutos, según el capitán García Macías, quien especificó que el avión de Air Canadá volaba a 8.000 pies de altura haciendo circunferencias en una zona despoblada al sur de Madrid.

“Me tranquilizó el estado del avión y que el piloto hablase con un tono tranquilo”, afirmó. El capitán García Macías dejó claro que cualquier piloto del Ejército del Aire hubiera desempeñado la misión de la misma forma que él, debido a que cuentan con la preparación suficiente para actuar ante este tipo de situaciones.

Dijo que “se aisló bastante” durante su actuación centrándose exclusivamente en la comisión que le habían conferido: ver el estado en que se encontraba el estado del avión. “No sentí muchos nervios porque nos hemos visto en situaciones delicadas”, confesó.

Al término del vuelo, se preparó para llevar a cabo la misión que tenía programada para ese día con un teniente y fue un soldado quien le comunicó que el avión de Air Canadá había aterrizado sin incidencias, lo que provocó que sintiera la satisfacción del deber cumplido.

El Jema quiso dejar claro que el capitán García Macías es un “profesional de 10” y llamó la atención sobre el hecho de que los pilotos de caza van solos en el avión, lo que provoca que deban aprender a actuar por su cuenta en décimas de segundo con templanza y cabeza fría.

Por último, Robles abundó en el hecho de que el capitán García Macías es un profesional con una “gran preparación”.

(SERVIMEDIA)

Una estampida deja 13 niños muertos en una escuela de Kenia

0

Trece niños murieron aplastados y otros 39 resultaron heridos de diversa consideración el lunes durante una estampida que se produjo en un colegio de primaria de Kakamega, Kenia, informaron las autoridades africanas.

«Hemos perdido 13 menores en esta estampida y otros están en el hospital heridos», declaró David Kabena, jefe de la policía de Kakamega. «Hemos iniciado una investigación para saber qué ha pasado exactamente», continuó.

Los hechos se produjeron al final del día cuando los estudiantes salían del centro. Por causas todavía desconocidas se produjo una estampida que acabó con las vida de 13 menores.

Una de las madres de los estudiantes acusó directamente a los profesores de ser los responsables de la tragedia. «Los que sobrevivieron dijeron que corrían porque había profesores que los golpeaban (por castigo), y por eso escaparon cayendo uno sobre otro”, aseguró.

 

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Ágatha Ruiz de la Prada, Iker Casillas, Sara Carbonero o María Teresa Campos protagonizan las portadas de las revistas del corazón de esta semana

HOLA

Hola 05

SEMANA

Semana

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos

LECTURAS

Lecturas

LOVE

Love

“Pitas más, esperas más”: la curiosa campaña de la Policía de Bombay para que los conductores toquen menos el claxon

0

“Tocas más, esperas más”. La Policía de Bombay (India) ha puesto en marcha una curiosa campaña contra la contaminación acústica por la que los conductores que hagan sonar el claxon de su coche esperen más en los semáforos.

Para ello, las autoridades colocaron en algunos discos de la ciudad medidores de decibelios para registrar la intensidad de los pitidos. Si el estridente sonido del cláxon supera los 85 db, el semáforo tardará más en cambiar de luz roja a luz verde.

“Tocas más, esperas más” o “siéntete libre de tocar si no te importa esperar”, son algunos de los mensajes que la Policía ha compartido en su cuenta de Twitter

Los agricultores, en pie de guerra: estos son los alimentos que más se encarecen del campo a la tienda

0

Las organizaciones de agricultores y ganaderos madrileños UPA, COAG y Asaja se han concentrado este miércoles frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para denunciar «la pésima» situación que atraviesa el sector.

El acto se ha enmarcado dentro del calendario de movilizaciones que están sacando a las calles de toda España a los profesionales del campo bajo el lema #AgricultoresAlLímite.

Sus reivindicaciones pretenden reflejar “la falta de futuro” para sus explotaciones agrarias debido, principalmente, a la baja rentabilidad.

Los agricultores y ganadores han pedido al Ministerio y a la Comunidad de Madrid que trabajen «para reequilibrar la cadena agroalimentaria, para que no permitan los abusos que sufren por parte de algunas empresas de la industria y la distribución y para que luchen por una PAC justa.

LOS ALIMENTOS QUE MÁS SE ENCARECEN 

La patata es el producto del campo que más se encarece porcentualmente en España en la cadena alimentaria, un 635%, desde los 17 céntimos el kilo que se pagan al agricultor a 1,25 euros que cuesta en el punto de venta, según el índice de precios del pasado enero difundido hoy por la confederación agraria COAG.

Le siguen la cebolla, que pasa de 20 céntimos el kilo a 1,44 euros (+620%); el repollo, de 19 céntimos a 1,25 euros (+558%) y el ajo (+554%, de 82 céntimos a 5,36 euros).

Los otros productos cuyo coste más se disparan desde el cultivo a la tienda son la naranja (+532%, de 25 céntimos a 1,60 euros), la mandarina (+509%, de 32 céntimos a 1,95 euros), la manzana (+486%, de 35 céntimos a 2,05 euros), la lechuga (+480%, de 25 céntimos la unidad a 1,45 euros) y la alcachofa (+415%, de 91 céntimos a 4,69 euros).

En lo que se refiere a los productos ganaderos, la ternera de Primera se dispara un 301%, de 3,95 euros el kilo a 15,84 euros; el cerdo sube un 285%, de 1,46 euros a 5,62 euros; el cordero se encarece un 240%, de 3,34 euros a 11,35 euros, y el pollo pasa de 94 céntimos a 2,83 euros (+201%).

Por su parte, la leche de vaca se paga en origen a 29 céntimos el litro y en destino a 73 céntimos (+152%), mientras que los huevos evolucionan al alza un 65%, de 85 céntimos a 1,40 euros.

(SERVIMEDIA)

Irene Montero asegura que aplaudió al Rey porque entra en el «pack» de ser Gobierno

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, explicó este miércoles que aplaudió al Rey en la sesión solemne de apertura de la legislatura porque gobernar “es un pack” y tuvo que hacerlo dentro de su “rol como parte de un Gobierno”.

Lo hizo en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia en la que dijo que este aplauso que no brindaron los diputados de Unidas Podemos en la sesión análoga de finales de 2016, “más que cambiar de opinión”, implica “asumir un rol diferente y saber lo que implica asumir ese rol”. O, dicho de otra manera, “asumir que hay que hacer algunas cosas que después te permiten gobernar” y que «va en el pack todo».

Así, aun definiéndose como republicana, atestiguó que “este Gobierno respeta al jefe del Estado” y que el aplauso “es una muestra de respeto institucional”. Y detalló gráficamente: “Si, para hacer una ley integral contra las violencias sexuales, hay que aplaudir al Rey, lo vamos a hacer sin ningún género de dudas. Soy parte de un Gobierno y tengo que ejercer mi rol dentro del Gobierno”.

“Tengo que hacer lo que tiene que hacer un Gobierno. Es lo que nos permite cambiar la vida de la gente”, insistió Montero, que no contestó a la pregunta de si habría aplaudido al Rey si, en lugar de estar en el banco azul del Gobierno, se hubiera sentado en el Congreso unas filas más atrás. Los diputados de Unidas Podemos que no están en el Ejecutivo, a diferencia de sus ministros y secretarios de Estado, no aplaudieron al monarca. Simplemente atestiguó que ella está en el banco azul.

(SERVIMEDIA)

Rocío Carrasco, nueva derrota en los tribunales

0

Rocío Jurado continúa con la batalla legal que mantiene contra su exmarido Antonio David Flores y su mujer Olga Moreno.

Según informa la revista ‘Lecturas’, la hija de la famosa cantante ha recibido un duro mazazo después de que el juzgado de primera instancia número 3 de Alcobendas (Madrid) haya desestimado la demanda que había interpuesto contra Moreno.

Carrasco acudió a los tribunales tras una entrevista de la mujer de Antonio David en la que relataba lo mal que lo estaba pasando su marido. «No es un maltratador. Rocío sabe cómo es él, incapaz de algo así», afirmaba.

La jueza considera que «las palabras de Olga no se pueden considerar injuriosas o vejatorias o que atenten contra la intimidad, el honor o la imagen de la demandante». Por ello Rocío Carrasco no recibirá los 90.000 euros que pedía, sino que además deberá pagar las costas del juicio. Lecturas

La Fundación Renal convoca sus ayudas anuales a la investigación nefrológica

0

La Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo (Friat) convoca sus ayudas para 2020 -bajo el patrocinio de la reina doña Sofía, presidenta de Honor del Patronato- con el fin de promocionar la investigación nefrológica en España.

Estos premios se han convertido en el mayor reconocimiento que se otorga en España en esta disciplina y se convocan en tres modalidades de investigación: básica, clínica, además de enfermería y humanización.

A las dos primeras categorías, pueden optar licenciados o doctores en cualquier titulación relacionada con las ciencias de la salud, residentes en España, que hayan realizado trabajos de investigación inéditos o publicados durante el año 2016 en el área de la investigación básica y clínica en nefrología. Estos galardones tienen una dotación económica de 12.000 euros y serán fallados antes de que finalice el año. Además, en el caso de la investigación básica al cumplir su XXXI edición ha pasado a ser un premio de carácter internacional.

En cuanto a los premios en enfermería, que cumplen su XX edición, están dirigidos a los profesionales que posean un título de enfermería, residentes en España y que hayan realizado un trabajo de investigación inédito o publicado en 2016. En este caso, la dotación económica es de 3.000 euros y se conocerán conjuntamente con los anteriores. Desde la edición anterior, dichos galardones se han ampliado a proyectos de humanización en el trato a los pacientes renales.

Los trabajos deberán enviarse en formato PDF a la dirección de correo electrónico ‘premiosiat@friat.es’ antes del día 30 de junio y las bases de las convocatorias se pueden consultar en la web ‘www.fudacionrenal.com’, además de en sus redes sociales.

ACCIÓN SOCIAL

La Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo es una institución sin ánimo de lucro constituida en 1982 y declarada de interés benéfico asistencial. Su misión es dar asistencia integral a los pacientes renales con el convencimiento de que la hemodiálisis, además de realizarse procurando la más alta calidad en el tratamiento, debe ir acompañada por la necesaria asistencia psicológica, social y nutricional.

En sus casi 40 años de historia, la Fundación ha acercado el tratamiento a los pacientes instalándose en pequeñas localidades como Verín, Barco de Valdeorras, Béjar, Medina del Campo o Ciudad Rodrigo, evitando así desplazamientos a los enfermos para sus tres sesiones semanales de hemodiálisis.

En la actualidad la Friat cuenta con dieciséis centros de hemodiálisis en toda España en los que atiende a más de mil pacientes al año y un Centro Especial de Empleo donde los trabajadores pueden compatibilizar su jornada laboral con sus tratamientos y sesiones de hemodiálisis.

Además de los tratamientos de hemodiálisis tambien se ofrece a los pacientes un servicio de apoyo psicológico y social para ayudarles tanto en su proceso médico como en los trámites necesarios derivados de su situación. También cuenta con un programa de deporte en sala implantado en cinco centros, mediante el cual los pacientes realizan ejercicio mientras reciben su tratamiento de diálisis y un programa de nutrición destinado a mejorar la alimentación de sus pacientes.

La Fundación también tiene entre sus objetivos el impulsar la donación de órganos y el trasplante, así como potenciar la investigación de las enfermedades renales y su tratamiento integral a través de su Instituto de Investigación, el Instituto Reina Sofía de Investigación Nefrológica (IRSIN) orientado a mejorar los tratamientos de los enfermos renales.

SERVIMEDIA

El Gobierno de la India recomienda la homeopatía para prevenir la infección por coronavirus

0

La agencia de comunicación gubernamental de India, PIB India, publicó un mensaje en redes sociales en el que aconseja a sus ciudadanos utilizar la homeopatía como medida para hacer frente al nuevo coronavirus que tiene su origen en la ciudad china de Wuhan y les remitía a una nota con recomendaciones del propio Gobierno

El Gobierno indio, que cuenta con un ministerio para promover las terapias alternativas como el yoga y la homeopatía y algunas tradicionales arraigadas en el país como la medicina ayurveda, recomienda también la homeopatía como medida preventiva.

La homeopatía y medicinas tradicionales en algunas zonas de Asia, como unani y ayurveda, son terapias populares en la India.

Las recomendaciones del Ministerio Ayush (Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía) de la India incluyen medidas habituales de prevención de infecciones, como lavarse bien las manos, pero también consejos como frotar aceites o hierbas consideradas medicinales en el cuerpo.

SERVIMEDIA

Publicidad