Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5522

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC se suma a la campaña #BibliotecaEnCasa para fomentar el uso telemático de los recursos de información

0

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC se ha sumado a la campaña denominada  #BibliotecaEnCasa, por la que se están  divulgando las iniciativas de bibliotecas, centros de investigación y culturales, editoriales, etc. para fomentar el uso telemático de los recursos de información en el contexto de confinamiento por la pandemia del coronavirus.

Así lo ha anunciado la Directora de la Biblioteca Universitaria María del Car,men Martín Marichal que ha explicado que numerosas editoriales están llevando a cabo iniciativas para poner a disposición de la comunidad universitaria recursos electrónicos para la formación o la información científica o académica. En algunos casos, se han habilitado temporalmente nuevas vías de acceso o el acceso gratuito a parte de estos recursos.

La información disponible hasta ahora, y que se va a continuar actualizando, se puede consultar en este enlace de la Web de la Biblioteca Universitaria.

Entre las iniciativas incluidas destaca la de AENOR, que pone temporalmente a disposición de la comunidad universitaria de la ULPGC, al menos hasta el próximo 20 de abril, la posibilidad de descargar directamente, desde cualquier lugar, la norma UNE que se necesite utilizando el portal AENORmás.

La Directora de la Biblioteca Universitaria recuerda a todos los usuarios que tla Biblioteca Universitaria sigue disponible en línea.

La Policía Local de Mogán detiene a cuatro personas en posesión de 1 kilo de hachís

0

En la noche de ayer, domingo 22 de marzo, la Policía Local de Mogán detuvo a cuatro jóvenes varones tras ser interceptados en la plaza Negra de Arguineguín con 1 kilo de hachís.

Los agentes de la Policía Local de Mogán detectaron la presencia de dos vehículos sospechosos en la zona de aparcamientos anexa a la calle Alcalde Paco González, ya que sus ocupantes, reunidos entorno a los mismos, no eran de la zona y además estaban incumpliendo premeditadamente las restricciones de circulación en la vía pública  vigentes durante del estado de alarma establecido desde el pasado 14 de marzo.

Los cuatro varones intentaron huir en sus vehículos, un Mercedes y un Range Rover, pero los agentes les bloquearon el paso con sus coches policiales. Sin embargo, estos estaban decididos a escapar y emprendieron la huida a pie, dos de ellos en dirección al campo de fútbol de Arguineguín y los otros hacia la playa de Las Marañuelas. En esta localización, uno de los prófugos arrojó las llaves del vehículo a la orilla del mar.

Se trataba del Mercedes, donde la Policía moganera encontró, camuflado bajo el asiento del copiloto, 40 paquetes de hachís de 25 gramos con un peso total de 1 kilo. Tras la persecución, los agentes detuvieron a estas cuatro personas, una además con requisitorias pendientes por quebramiento de condena y conducción bajo la influencia del alcohol y las drogas.

El Ayuntamiento de La Laguna toma medidas preventivas ante la posible prolongación del estado de alarma

0

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha insistido en la reunión diaria del grupo de Gobierno de este viernes en la necesidad de trabajar con antelación para prever todas las situaciones de emergencia derivadas del estado de alarma y su posible prolongación en el tiempo. En este sentido, el alcalde ha informado que el consistorio va a habilitar las instalaciones del Polvorín de Taco como almacén base, “donde vamos a trabajar con grandes superficies y con el Mercado municipal, a fin de contar con una provisión de alimentos no perecederos y productos de primera necesidad como medida preventiva, que posteriormente podrán ser distribuidos, llegado el caso, a través de los propios trabajadores municipales y agentes de Protección Civil”.

Limpieza UrbaserEl alcalde ha querido agradecer el comportamiento cívico que está teniendo la mayor parte de la población lagunera, “que está haciendo gala de una gran madurez y sentido de la responsabilidad”, y ha subrayado la necesidad de insistir en los mensajes de mantener el confinamiento y de respeto a los protocolos de seguridad. Además, ha querido reconocer el esfuerzo de todo el personal sanitario “que está afrontando una situación de crisis sin precedentes” y ha valorado la labor que vienen desarrollando en el municipio los agentes de la Policía Local, Protección Civil, Cuerpo Nacional de Policía y la Unidad Militar de Emergencias, a la hora de mantener las disposiciones del estado de alarma.

BIENESTAR SOCIAL

El primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, ha informado de que entre el pasado lunes y este viernes los servicios en atención domiciliaria se han incrementado hasta alcanzar un 98%. “Hemos dado instrucciones a la empresa que presta el servicio para generar un protocolo de seguridad extra debido a las condiciones de especial sensibilidad del colectivo beneficiario, y atendiendo de manera preferente a las personas con mayor dependencia y sin apoyo familiar”, explica el concejal.

En este sentido, destaca que se va a trabajar con la empresa responsable del servicio para “extremar las condiciones de seguridad de las trabajadoras, reforzando protocolos y EPIS, incorporando además un escrito por el que los usuarios autorizan a seguir siendo atendidos en este momento. Las personas que rechacen el servicio por seguridad, serán objeto de un seguimiento telemático para garantizar su bienestar”.

Por otro lado, la Concejalía de Bienestar Social ha continuado el reparto de tarjetas de compra de alimentos para familias sin recursos, “lo que les permite acceder con rapidez a los productos de primera necesidad”, ha indicado Rubens Ascanio. El concejal ha firmado este jueves una providencia para tramitar un contrato por el procedimiento de emergencia con empresas que cuentan con una red de supermercados amplia en el término municipal. Este jueves se han repartido tarjetas de alimento por valor de entre 61 euros y 121 euros a un total de 165 familias. Además informa que “la próxima semana tendremos disponibles 900 tarjetas más, que vienen a complementar las actuaciones de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias con la cuota cero de comedor y con el reparto de catering domiciliario para las familias más vulnerables”.

SERVICIOS MUNICIPALES

En el área de Servicios Municipales, el concejal delegado, Josimar Hernández, ha comentado que en la tarde del jueves la empresa Urbaser ha comenzado los trabajos de refuerzo de limpieza y desinfección de las vías y zonas públicas, empleando para ello una disolución de agua y lejía. Se está incidiendo en los puntos de mayor afluencia de personas en todo el municipio y de manera especial en los centros de salud, farmacias, supermercados y tiendas de alimentación, entidades bancarias y cajeros automáticos. El concejal ha remarcado que, “salvo casos aislados, la gran mayoría de los transeúntes que se encontraban con estas actuaciones de limpieza agradecían e incluso aplaudían la labor de nuestro personal”.

Josimar Hernández ha tenido palabras de “especial agradecimiento para todos los equipos que están trabajando en el mantenimiento de los servicios municipales, demostrando una gran profesionalidad y prestando una labor indispensable en condiciones muy difíciles”.

COMERCIO

Desde el área de Comercio, la concejala María José Roca ha indicado que se va a impulsar una serie de acciones orientadas a apoyar y promocionar la labor de los comercios del municipio que están llevando a cabo venta a domicilio de productos alimentarios. “Estamos elaborando una relación de comercios que pueden realizar esta función, para lo que nos hemos puesto en contacto con las diferentes asociaciones comerciales de La Laguna, a fin de establecer vías de colaboración con sus asociados. Vamos a trabajar conjuntamente en acciones inmediatas y a medio plazo, como por ejemplo las líneas económicas a autónomos y pymes del municipio”, ha informado la concejal.

María José Roca considera “fundamental contribuir desde el ayuntamiento a mantener, en la medida de lo posible, el tejido comercial de nuestro municipio en estos momentos tan complicados, para que el daño económico sea el menor posible y una vez que pase la emergencia sanitaria y el estado de alarma la recuperación del sector comercial lagunero sea más factible”.

SEGURIDAD CIUDADANA

La concejala de Seguridad Ciudadana, Margarita Pena, ha señalado que desde el área “estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para que se cumplan las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno de España. A día de hoy, existen 147 actas de infracción que nos hemos visto en la obligación de realizar desde la Policía Local y comunicar a la Subdelegación del Gobierno, y más de mil personas a las que se ha procedido a identificar en la vía pública”. Margarita Pena ha insistido “en la necesidad de ser escrupulosos en el cumplimiento de las normas vigentes para garantizar la seguridad de todos”.

José Adrián Hernández: “Ahora más que nunca teemos que apostar por consumir nuestros productos locales”

0

El vicepresidente del Cabildo agradece “el esfuerzo de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores para tener surtido el mercado”

 

“Hay que agradecer el esfuerzo que están haciendo nuestros agricultores, ganaderos y pescadores para tener surtido el mercado”. Así ha valorado el vicepresidente del Cabildo Insular de La Palma y consejero de Agricultura, Ganadería Pesca, José Adrián Hernández Montoya, el trabajo que están realizando en el sector primario insular en un contexto de tanta dificultad como la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus COVID-19.

El consejero señaló que los productores están pudiendo desarrollar su actividad con relativa normalidad, cumpliendo estrictamente con las medidas que han establecido las autoridades sanitarias para hacer frente al coronavirus. En este sentido, valoró que en las cooperativas y todas las entidades del sector primario se han establecido protocolos de actuación.

Hernández Montoya felicitó la organización y el rigor con la que están trabajando las empresas del sector primario en La Palma para que los productos lleguen al mercado y evitar el desabastecimiento de la población. En este sentido, el consejero hizo un llamamiento a la población palmera a consumir productos locales.

“Los productos palmeros se distinguen por su calidad y ahora más que nunca tenemos que apostar por su consumo para colaborar con nuestros agricultores, ganaderos y pescadores que continúan trabajando, cumpliendo estrictamente las normativas de seguridad, para abastecer a nuestro mercado”, insistió el consejero.

El consejero destacó que se está recogiendo la fruta con normalidad, por lo que el trabajo en los empaquetados y la exportación tanto de plátano como aguacates está funcionando. Al igual que la Central Hortofrutícola y el Matadero Insular, ambos dependientes del Cabildo Insular, están abiertos y en funcionamiento.

Hernández Montoya señaló que ha habido problemas en la comercialización de las próteas, al igual que se está produciendo una ralentización en la comercialización del queso palmero, cuestiones ambas sobre las que aseguró que “se están buscando soluciones tanto por parte de las administraciones como del propio sector para intentar que tenga el menor impacto”.

Análisis Doom Eternal – Sencillamente frenético y demencial

0

Doom quizás es de los juegos que están en el top de míticos de toda la historia de este sector. Hace 4 años id Software y Bethesda relanzaban la saga, una saga que nunca murió, pero que si quedó algo olvidada para las grandes consolas. Con Doom sorprendieron al mercado y consiguieron un gran éxito tanto de críticas como de público. Ahora vuelve con este Eternal, quizás el mejor juego de la saga con un ritmo infernal, como el caos que se desata dentro de este Doom Eternal.

La historia nos coloca en la Tierra en donde se ha desatado el infierno. La solución contra este mal es nuestro protagonista, el Slayer, que viaja desde Marte a nuestro planeta, que ha sucumbido y debemos detener a los Sacerdotes del Infierno antes de que terminen con toda la humanidad. A partir de aquí las carnicerías serán constantes y además se nos va a ir narrando la historia, que incluye giros sorprendentes. Un guión realmente bueno que profundiza en la parte del códice, que nos ahonda más en la historia si queremos pasar tiempo leyendo lo que sucedió en la tierra, en el infierno, a los demonios, etcétera.

Doom Eternal consiste en ir destruyendo a hordas y hordas de demonios con nuestro arsenal de armas de una forma frenética en la que no tenemos que dejar de movernos en ningún momento. Tendremos gran cantidad de demonios a nuestro alrededor que nos harán gran cantidad de daño y contamos con muy poca munición, así que deberemos ir utilizando las herramientas que nos da el juego para sobrevivir: Las ejecuciones.

Doometernal 2

Las ejecuciones se pueden realizar de varias maneras. Una vez que hacemos daño a los demonios, parpadean, de esta manera, dándoles un golpe cuerpo a cuerpo nos soltarán vida. Es esencial para mantenernos vivos hacerlo la mayor de las veces que se pueda. Cuando nos quedamos sin munición tenemos a nuestra disposición la motosierra, al cortar a los demonios, nos soltarán munición de todo tipo para nuestras armas, así ya podemos seguir arremetiendo contra los engendros. También en la aventura nos darán un arma, que no queremos decir para evitar spoilers, que nos permitirá matar demonios y conseguir armadura de ellos.

Así pues Doom Eternal es un juego de reflejos en el que no podemos estarnos estáticos, moriremos en breve, ya que todos los demonios nos atacan al unísono. Deberemos ir derrotándolos a la vez que los ejecutamos para conseguir vida y los cortamos para conseguir munición. Una vez haya pasado cada sesión, respiraremos tranquilos, nos calmaremos y podremos recorrer el escenario en busca de secretos y bonus ocultos para seguir avanzando.

En total en Doom Eternal contamos con 9 armas distintas con las que destrozar a los demonios y con dos tipos de granadas. Estas armas las vamos desbloqueando y consiguiendo a medida que vamos avanzando en la aventura. Cada una de las criaturas es especialmente débil contra una de estas armas, así que es tarea nuestra el mirar el códice y ver a qué es débil cada demonio e ir cambiando entre armas según vayan apareciendo. Al principio es complicado hacerlo, por que son tan rápidas las batallas que no podremos estar a mil cosas, pero una vez nos hagamos con el juego, será sencilla esta tarea. En cuanto a las granadas, tendremos la típica granada que explosiona y otra granada de congelación que vendrá muy bien para aprovechar la ventaja del movimiento.

Doometernal 3

Además de estas armas, cada una de ellas posee unas modificaciones que otorgan distinta mejoras a cada arma, así pues, para permitir que os sorprendan estas mejoras, diremos que por ejemplo a la escopeta la permiten ser automática o al rifle permite darle un zoom muy útil para acertar en puntos débiles concretos de cierto enemigos con aspecto de araña.

Y si pensabais que esto era todo, para nada. La personalización en Doom Eternal es más profunda y podremos mejorar el traje de nuestro Slayer para otorgarle ventajas con las runas y los cristales que encontraremos a lo largo de los escenarios. Será imprescindible buscar estos cristales porque nos darán los aumentos de vida y munición adecuados para poder completar la partida de una forma algo más fácil. Y decimos algo más, porque Doom no es para nada sencillo. En la dificultad normal nos cuesta varios intentos acabar con cada horda, más adelante se necesitan más reflejos todavía, y es que Doom Eternal es un reto adecuado para los más expertos con cada nivel de dificultad que se ha incluido en el juego, contando también con los de muerte permanente.

Esto en cuanto al modo campaña, ya que en el modo multijugador tenemos el nuevo Battlemode en el que nos enfrentaremos en un duelo 2vs1 de 2 demonios contra 1 Slayer. Los demonios tendrán distintas habilidades e incluso la posibilidad de invocar a otros demonios menores para ayudar, sin embargo estos dos jugadores deben colaborar para poder derrotar al otro jugador. Por su parte el Slayer debe moverse en todo momento y derrotar a los dos demonios. El mejor en 5 rondas gana la partida. Este modo asimétrico nos ha parecido una buena innovación que va más allá de los típicos 5vs5 de los demás juegos. Además se espera en un futuro próximo un nuevo modo de invasión del que ya os hablaremos más adelante en futuras noticias.

Doometernal 1

Gráficamente el juego cumple con creces y está a una gran altura tanto en enemigos, como protagonista y escenarios. Texturas que van destrozándose al pasar del combate y enemigos que van sufriendo daños según los vayamos disparando, todo ello dentro de un juego que en todo el rato mantiene una tasa de frames por segundo muy alta que es lo que le da esa inmediatez y ese frenetismo que engancha.

La banda sonora también nos ha gustado bastante con unos toques de rock duro y metal que le van como anillo al dedo a este juego tan cañero. El apartado sonoro del juego cumple a la perfección tanto en el sonido de las armas, efectos de los demonios, ataques, etcétera. Destacar por último el gran doblaje al español que nos permite escuchar las voces en nuestro idioma.

Hay juegos ideales para jugar con calma y mantenernos en un estado Zen que ni un Yogui podría conseguir. Doom Eternal quiere justo lo contrario, llevarnos a un estado de adrenalina tal que cuando acabemos todos los retos que nos propone el juego, nos limpiemos el sudor. El nivel de frenetismo, velocidad y enganche al juego para intentar matar demonios una y otra vez es sublime. La dificultad supondrá un reto hasta para los más experimentados. Tendremos la oportunidad de luchar con cientos de demonios tanto conocidos como de nueva aparición en una aventura, en un shooter de una calidad inconmensurable. Id Software y Bethesda lo han vuelto a hacer y con Doom Eternal lo vamos a pasar mejor que en el Infierno.

Plena Inclusión Madrid pide realizar con urgencia los test diagnósticos a las personas con discapacidad y a los trabajadores de sus residencias

0

Plena Inclusión Madrid reclamó este lunes que se practiquen de forma urgente los test de detección del Covid-19 a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que se alojan en sus residencias y viviendas compartidas, así como a los profesionales que los atienden.

De este modo, se facilitará la adopción de medidas preventivas para evitar nuevos focos de contagio, indicó en un comunicado.

Según su presidente, Mariano Casado, cerca de 2.000 personas viven en estos recursos, donde «la atención médica es residual». Allí conviven personas con discapacidad intelectual, «muchas de ellas mayores y con grandes necesidades de apoyo que requieren de atención y contacto individual y permanente, incluso en circunstancias normales», declaró.

A su juicio, «disponer de los test de detección permitiría contar con información fiable para la puesta en marcha de los protocolos y estrategias de aislamiento, incrementar la seguridad de los profesionales y los residentes y optimizar los recursos humanos disponibles, pues cada vez se producen más bajas».

Por ello, confió en que los test diagnósticos «lleguen a la mayor brevedad posible» y reclamó la desinfección urgente de todos los centros residenciales.

SERVIMEDIA

Vivienda y el Consejo Canario de Administradores de Fincas aconsejan medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19 en zonas comunes de las viviendas públicas

0

El Instituto Canario de la Vivienda pide la máxima colaboración e implicación a los residentes en las viviendas dependientes de la administración para seguir estas recomendaciones y aconseja a los edificios y urbanizaciones privadas que también se sumen a las mismas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y en colaboración con el Consejo Canario de Colegios de Administradores de Fincas, recomienda a las comunidades de vecinos adoptar medidas sanitarias y de limpieza excepcionales en las zonas comunes de las viviendas dependientes del ICAVI para frenar la expansión del coronavirus o Covid-19 entre los residentes de esas urbanizaciones o bloques.

El ICAVI, siguiendo varias de las recomendaciones del Colegio de Administradores de Fincas, solicita a los residentes en las viviendas del parque público su máxima colaboración e implicación para seguir una serie de actuaciones preventivas en los portales, escaleras y otras zonas comunes que pueda haber. En este sentido, los vecinos y vecinas deben mantener una distancia de seguridad mínima de un metro entre ellos y evitar el contacto personal. Está prohibido el uso de las zonas comunes como azoteas, patios o espacios destinados a las reuniones de comunidad o de vecinos. El ICAVI también recomienda a los responsables de cada comunidad a colocar carteles informativos con las medidas de higiene recomendadas, así como hacer constar del cierre de las zonas comunes.

En el caso de usar un ascensor, se aconseja no usarlo más de una persona a la vez, y pulsar el botón necesario con el codo o el dedo protegido, para evitar contagios.

El Instituto Canario de la Vivienda recomienda a las comunidades de propietarios incrementar la limpieza y el mantenimiento de estos edificios, y poner especial énfasis en los ascensores, pasamanos, pomos de puerta y porteros automáticos que suelen usar todos los vecinos.

Así mismo, el ICAVI recuerda a los residentes en una vivienda de titularidad pública que los trámites administrativos están aplazados a causa de las medidas de prevención del Real Decreto que activa el estado de alarma en todo el país, y por tanto aquellas comunidades o vecinos a título individual que tuviesen gestiones pendientes con el Instituto, podrán postergarlas hasta nuevo aviso.

Finalmente, el ICAVI hace un llamamiento también a las comunidades de propietarios de edificios o urbanizaciones particulares para que se sumen también a estas recomendaciones, como ya les ha solicitado públicamente el Colegio de Administradores de Fincas.

Voluntarios de Fundación ONCE llevan comida y medicinas a las casas de personas con discapacidad que viven solas

0

Más de 80 personas se han inscrito en el programa especial de voluntariado de Fundación ONCE frente a la emergencia del coronavirus para, entre otras labores, ocuparse de llevar la compra -«sobre todo medicinas y alimentos»- a aquellas personas con discapacidad y en situación de dependencia más afectadas por el confinamiento.

También se ofrecen para acompañar a la calle a aquellas personas que necesitan salir por razones médicas y a ayudarles en tareas domésticas básicas.

Así lo declaró a Servimedia Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE, que con esta iniciativa pretende ayudar a las personas con discapacidad y dependientes a las que el confinamiento decretado por el estado de alarma coloca en una situación de «especial vulnerabilidad».

«En los dos primeros días, se apuntaron más de 80 personas», declaró Palahí, orgullosa del éxito del programa y de la solidaridad ciudadana.

«De ellos, sólo cinco o seis colaboraban habitualmente con la fundación», explicó. «El resto son personas que conocieron el programa y atendieron a nuestra convocatoria», indicó Palahí.

A su juicio, «esta respuesta demuestra que tenemos una sociedad muy solidaria, de la que hay que sentirse orgullosos».

Agregó que hasta la fecha, once asociaciones de la Comunidad de Madrid se han unido al programa, a fin de trasladar las necesidades de sus usuarios.

«Existen dos opciones. Los usuarios pueden llamar directamente a la Fundación o bien pueden ser las entidades del sector asociativo las que nos presenten sus demandas», explicó Palahí.

Como ejemplo citó el reparto de alimentos que voluntarios de la Fundación ya han llevado a cabo junto a ‘Ángeles Urbanos’, «una asociación que recogía comida del Banco de Alimentos una vez por semana para distribuirla entre personas sin recursos, sobre todo con discapacidad».

«Esta vez han sido nuestros voluntarios los que se han encargado de la recogida de alimentos y de su transporte hasta las casas de los beneficiarios habituales», detalló Palahí.

Apuntó que en breve se llevará a cabo un reparto de medicamentos hospitalarios, con el objetivo de evitar que «personas con alguna patología, muy vulnerables al coronavirus, se desplacen al hospital o a la farmacia».

PROTECCIÓN Y SEGURIDAD

Palahí destacó que a todos los voluntarios de Fundación ONCE les facilitan los equipos de protección que precisen para sus tareas.

Además, «les proporcionamos certificados de movilidad», que acreditan que realizan un voluntariado a favor de personas con discapacidad que viven solas y, si es necesario, «ponemos a su disposición vehículos de la fundación».

De momento, la mayoría de las acciones se han llevado a cabo en la Comunidad de Madrid, «pero queremos extender el programa a toda España», detalló Palahí.

De hecho, varias personas voluntarias se han ofrecido desde otras provincias y, «en cuanto conozcamos necesidades de personas próximas a ellos, organizaremos las tareas».

«Queremos contribuir a que aquellas personas con discapacidad que viven solas y necesiten apoyo mantengan su calidad de vida durante estos días de confinamiento».

Por eso, animó a todas ellas a apuntarse a este programa, y apeló a la solidaridad ciudadana para que «más gente se una a nosotros. Juntos lo conseguiremos», concluyó.

SERVIMEDIA

Alibaba dona a España un segundo cargamento de mascarillas y trajes sanitarios

0

El Grupo Alibaba ha donado un segundo cargamento de mascarillas y trajes de protección para personal sanitario con el fin de hacer frente a la pandemia de Covid-19, después de que la semana pasada ya donara kits de detección del virus y mascarillas.

Según señaló la compañía este lunes en un comunicado, este segundo cargamento con material para España aterrizó este lunes en el aeropuerto belga de Lieja.

El pasado 17 de marzo la compañía de comercio electrónico ya envió al aeropuerto de Zaragoza un primer cargamento con kits de detección y 500.000 mascarillas.

SERVIMEDIA

El automovilismo canario llora la marcha de Enrique Rubio Morales

0

Tras varios meses convaleciente en el Hospital General Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, este ha fallecido en las últimas horas

El ex piloto de rallies y miembro de la Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP) Enrique Rubio Morales ha fallecido este lunes a causa de un accidente de tráfico que sufrió la pasada Navidad.

Después de tres meses luchando por su vida, el promotor del Trofeo Toyota Enma-2RM ha fallecido este lunes, informa la FALP en un comunicado en el que lamentan la pérdida y envían condolencias a su familia.

“Es una gran pérdida y siempre será recordado en todas las facetas del automovilismo que cultivó desde hace ya casi cuarenta años”, se destaca para también recordar que el veterano del mundo del motor “ejerció como comisario técnico, comisario deportivo y prácticamente todas las funciones posibles de un oficial”, inda la Federación.

Además, su trabajo lo llevó hasta “comisario internacional” y también fue “nominado a ejercer en el Campeonato del Mundo de Rallies y en el Mundial de Fórmula 1”.

Enrique Rubio Morales fue piloto de rallies y es recordado de forma especial en el mundo del motor por sus etapas con un Toyota Starlet y un Renault 5 Turbo, entre otras monturas, además de que recogió en su momento el testigo de la Copa Yaris y organizó el Trofeo Toyota Enma-2RM, cuyo éxito se ha prolongado 15 años y pretendía continuar este 2020, concluye la nota.

Editores de publicaciones periódicas piden al Gobierno un Plan de Choque de Ayudas para el sector

0

Cuatro asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas -representantes de unos 260 grupos editoriales diferentes que editan unas 1.500 cabeceras- han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector.

Las cuatro asociaciones -Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Asociación Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)- han enviado este lunes un documento conjunto a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que plasman el Plan de Choque en 25 propuestas.

De ellas, nueve deberían adoptarse de inmediato, según los editores. Entre ellas están la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, facilitar la presentación de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, abonar de modo urgente los pagos que deban las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA superreducido a las publicaciones digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de Cesce y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos editores.

Entre las 16 medidas menos urgentes, los editores piden un Plan Nacional de Fomento de la Lectura de Prensa Impresa y Digital, la integración del envío de publicaciones periódicas impresas en el Servicio Postal Universal, planes de formación para los profesionales del sector y la creación de un Instituto para la Innovación Periodística.

En el documento enviado al Ejecutivo, las asociaciones que lo han elaborado cifran en hasta 250 millones de euros la caída de ingresos de sus asociados para el conjunto de este año y argumentan que, si no se aprueban y aplican de inmediato medidas urgentes, una parte relevante del tejido empresarial y del empleo puede desaparecer.

En el documento se reivindica el papel crucial que están desempeñando los medios para el conjunto de la sociedad durante la pandemia. «La prensa y las publicaciones periódicas no son un sector económico más. Son un elemento clave en el buen funcionamiento de la sociedad democrática. Son los garantes del derecho constitucional de todos los ciudadanos a la información y a la libertad de expresión. Sin unos medios de comunicación social diversos y plurales, el conjunto de la sociedad española sería más pobre», afirman los editores en las propuestas que han enviado al Gobierno.

SERVIMEDIA

La Fundación ‘la Caixa’ ofrece 230 profesionales para atención psicosocial de afectados por el Covid-19

0

La Fundación ‘la Caixa’ pone a disposición de los enfermos por coronavirus y sus familiares en toda España a los 230 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos y agentes pastorales) que desarrollan el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud.

Según explicó la entidad bancaria este lunes en una nota, el objetivo es que los profesionales del programa proporcionen a los afectados por el Covid-19 «una atención emocional, social y espiritual, cálida y personalizada, que complemente la labor de las unidades médicas, y también ofrezcan atención al duelo en circunstancias extremas como las de los familiares de las víctimas de la pandemia».

Distribuidos en un una red de 43 Equipos de Atención Psicosocial (Eaps), los profesionales actuarán en las unidades del coronavirus de los 129 hospitales de toda España y en las 133 unidades de Apoyo Domiciliario donde trabajan normalmente atendiendo a personas que se encuentran al final de la vida y a sus familiares.

El presidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Isidro Fainé, considera que “todos hemos de contribuir a paliar los efectos de la pandemia del coronavirus y a hacer más llevaderos sus efectos». «La atención psicosocial de las personas afectadas por una situación tan desconocida y el apoyo, tanto a ellas como a sus familiares, pretende ser una semilla de esperanza consecuente con nuestra misión de ayudar a las personas más vulnerables en cada momento”, agregó.

A lo largo de sus 11 años de recorrido, este programa de la Fundación ‘la Caixa’ ha ofrecido atención a 182.000 pacientes y 248.000 familiares. El Consejo de Europa lo ha distinguido como servicio ejemplar en la atención psicológica, espiritual y emocional.

Según la evaluación científica del programa la atención psicosocial ofrecida responde a las necesidades y mejora en el 90% los síntomas provocados por la enfermedad y que perjudican el estado anímico y psicológico de los enfermos atendidos. El estudio establece que el 92% de las personas enfermas califican de excelente o muy buena la atención recibida y cerca del 90% aseguran que han podido resolver temas difíciles (la mayor parte de ellos, de comunicación y de relación con la familia y el entorno) gracias a este apoyo.

SERVIMEDIA

Los médicos insisten en que será necesario priorizar pacientes para adecuar los recursos sanitarios por el Covid-19

0

La Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) aseguró este lunes que «es posible que se imponga la necesidad de decidir en qué pacientes se emplean determinadas terapéuticas y en cuales no pueden emplearse debido a la limitación de recursos».

Ante la actual crisis sanitaria, esta Comisión ha realizado un informe en el que recoge consideraciones éticas y deontológicas ante la limitación del acceso a la atención sanitaria a los pacientes.

Como consecuencia de esta limitación que «obliga a los profesionales a tratar con extremo cuidado sus decisiones, y al Gobierno de la nación y a todas las autoridades sanitarias a hacer todos los esfuerzos posibles para habilitar camas de cuidados intensivos dotadas adecuadamente para atender los casos críticos», es por lo que esta organización médica ha elaborado este documento.

El Cgcom también ha pedido la creación de gabinetes de crisis en los centros hospitalarios, de actividad permanente, en los que se integren todas las especialidades médicas implicadas en la atención y prevención de la infección por el Covid-19.

Para disminuir los ingresos en las unidades de cuidados intensivos, los médicos aseguran que deben sincronizarse todos los equipos médicos intervinientes en cada caso y procurar una armonización de todos los profesionales porque el tratamiento temprano de la insuficiencia respiratoria fuera de las unidades de cuidados intensivos puede ser de gran utilidad para el pronóstico del paciente y pudiera prevenir el ingreso en las unidades de cuidados intensivos.

Por ello, «es obligado la coordinación, entendimiento sincero, directo y franco entre los servicios y profesionales de dichas especialidades». A esto añadió que «cuando el SNS no pueda proporcionar la atención necesaria porque las unidades disponibles sean insuficientes y no haya posibilidad real de aumentarlas, el establecimiento de prioridades más que necesario es imprescindible y una obligación ética y deontológica».

De hecho, recordaron que la primera exigencia deontológica de un médico en cualquier situación que requiera asistencia es la atención al paciente que la demanda y necesita, con todas las garantías y medios necesarios a su alcance. Es por tanto imposible obviar los conflictos éticos y profesionales que conlleva limitar los medios asistenciales a un enfermo con una supervivencia nula, o previsiblemente nula, en un corto espacio de tiempo si limita o impide la respuesta a otros enfermos con más probabilidades de supervivencia.

CRISIS SANITARIA

«En situaciones de crisis sanitarias deben utilizarse herramientas y procedimientos asistenciales ya desarrollados para la asistencia sanitaria, como son la consulta del registro de voluntades anticipadas/instrucciones previas, el establecimiento de un nivel de intensidad terapéutica previo al ingreso, así como la correcta y precisa evaluación del riesgo-beneficio (para él o para otros) del ingreso del paciente en la unidad de cuidados intensivos y otros dispositivos asistenciales».

A todo ello, la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos subrayó que cada decisión exige y requiere utilizar la prudencia y la competencia junto con el buen juicio clínico y la capacidad personal para tomar decisiones conformes a la deontología profesional, que no sean contrarias a la ética ni a la legislación vigente y su aplicación al bien general de cada persona enferma. El juicio clínico prudente requiere ser conocedor de todo lo relevante que ocurre, envuelve y siente el paciente.

«La prudencia es una cualidad necesaria siempre y no sólo en el caso en que sea preciso priorizar entre pacientes, sino también, por ejemplo cuando haya que adecuar el esfuerzo terapéutico sobre aquellos cuya expectativa de vida sea muy limitada o nula».

(SERVIMEDIA)

El fabricante chino de móviles Oppo dona a España 50.000 mascarillas

0

El fabricante chino de móviles Oppo ha donado a España 50.000 mascarillas para la lucha contra el coronavirus.

Esta donación se gestionará a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), entidad dependiente de Sanidad que gestiona la prestación sanitaria pública de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Las 50.000 mascarillas N95 ya están depositadas en Madrid, desde donde se distribuirán de manera centralizada a las comunidades más afectadas, según informó hoy la multinacional asiática.

Oppo España ha ampliado el periodo de prueba, devolución y reembolso de sus dispositivos, y mantiene abierto sus servicios de posventa.

(SERVIMEDIA)

Encuesta: este es el nivel de preocupación de los españoles sobre la posibilidad de contagio del coronavirus

0

La preocupación de los españoles ante la posibilidad de que uno mismo o un familiar cercano resulte contagiado por el coronavirus alcanza ya un nivel de 8,9 sobre 10, según la segunda oleada de la encuesta de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) sobre la evolución de la pandemia en España.

Así lo revela este informe, que recoge la opinión pública en los cinco primeros días laborables inmediatamente posteriores a la declaración del estado de alarma en España.

Se trata de una encuesta telefónica que se realizó por IMOP Insights, entre el 16 y el 20 de marzo, a una muestra representativa de la población residente en España (de 14 o más años), compuesta por 700 individuos.

Aunque la preocupación por resultar contagiado es muy alta, todavía es superior la preocupación por la situación económica del país, ya que se sitúa en 9,1 puntos sobre 10.

Por otro lado, se mantiene la confianza en la sanidad española, si bien en los últimos días de la pasada semana se observó una disminución de la proporción de encuestados que la consideran «más preparada» que otras de su entorno.

Asimismo, casi un tercio de los encuestados que trabajan (32%) declara estar teletrabajando, porcentaje que se eleva al 38% entre las mujeres, 11 puntos por encima del de los hombres (27%).

Además, el 66% de los encuestados considera «adecuadas» las medidas sanitarias adoptadas y un 32% adicional cree incluso que son «insuficientes».

Pese a todo, seis de cada diez (62%) de los encuestados definen su estado de ánimo general como «bueno» e incluso un 12% lo califica como «muy bueno”.

(SERVIMEDIA)

Comienza la tramitación parlamentaria de la ilegalización de las esterilizaciones forzosas por discapacidad

0

CERMI y CERMI Mujeres lo califica de “hito histórico”. Según el Consejo General del Poder Judicial, en la última década se han practicado en España más de un millar de esterilizaciones forzadas, la mayoría de ellas en mujeres.

La Fundación CERMI Mujeres y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) consideran que es un “hito histórico” el hecho de que haya dado comienzo la tramitación parlamentaria para prohibir las esterilizaciones forzosas o no consentidas a personas con discapacidad incapacitadas judicialmente, una práctica que sufren principalmente adolescentes y mujeres con discapacidad.

Tras los pasos dados con anterioridad por estas entidad, el Pleno del Senado ha aprobado la toma en consideración de una proposición de ley registrada por Ciudadanos, “partido que se hizo eco de la propuesta del CERMI y CERMI Mujeres», que modifica el artículo 156 del Código Penal, con el fin de eliminar el párrafo que despenaliza las esterilizaciones no consentidas en el caso de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente.

En la exposición de motivos, el senador de Ciudadanos Tomás Marcos declara que la “esterilización forzada” es una práctica más extendida de lo que la opinión pública considera». Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en la última década se han practicado en España más de un millar de esterilizaciones forzadas, la mayoría de ellas en mujeres.

La proposición de ley plantea también que las personas que lo requieran cuenten con la información en formato accesible para la toma de decisiones y que se le brinden todos los apoyos necesarios, sin sustituir nunca su voluntad.

A juicio de CERMI Mujeres, se trata cualitativamente “de una de las vulneraciones de derechos humanos más flagrantes que se siguen perpetrando en el Estado español”.

Además, denuncia que las esterilizaciones no consentidas atenta “frontalmente” contra los principios y mandatos de tratados internacionales como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o el Convenio de Estambul.

“Infantilización de las mujeres con discapacidad”

Para CERMI Mujeres, prácticas como esterilizaciones forzosas, abortos coercitivos y la falta de accesibilidad de los servicios de atención sexual y reproductiva, entre otras cuestiones, “son fruto de la eterna infantilización que se hace de las mujeres con discapacidad, a quienes se les cuestiona su capacidad de reproducirse por desconfianza, prejuicios de una sociedad que todavía es, en muchos casos, capacitista y patriarcal”.

Durante el Pleno, la práctica totalidad de los partidos políticos manifestaron su apoyo a una iniciativa que, como señalaron, da cumplimiento a los mandatos y observaciones realizadas por diferentes organismos y tratados de Naciones Unidas.

Casado: “Prefiero que pequemos por exceso” ante la pandemia

0

El líder del PP, Pablo Casado, manifestó este lunes que “es mejor prevenir que tener que curar”, por lo que prefiere “pecar por exceso” ante una pandemia como la del coronavirus. De este modo, respaldó a los presidentes autonómicos de su formación en sus reivindicaciones encaminadas a poner “más restricciones al movimiento de las personas”.

En rueda de prensa telemática desde la sede nacional del PP, Casado respondió así cuando se le preguntó por el anuncio realizado ayer por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, sobre el cierre “total” de toda actividad no esencial, lo que hizo que el Gobierno le recordase que no puede decretarlo sin el permiso de la autoridad competente.

“Nosotros pensamos que ese tipo de medidas que se formulan al mando único se tienen que valorar”, señaló Casado ante la petición “de más restricción al movimiento de las personas” que ayer formuló López Miras, también con el eco favorable del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y del de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Casado opinó que “es positivo” y se debe “valorar” todo tipo de medida que vaya en beneficio de la contención de la pandemia y de la protección de quienes curan a los enfermos. En todo momento mostró su “admiración” por la labor que están desempeñando las comunidades gobernadas por el PP, “incluso anticipándose” al propio Gobierno nacional.

“Pero, insisto, estas decisiones tienen que tomarlas las administraciones autonómicas” y “el mando único tendrá que evaluarlo para el miércoles probablemente incorporarlas en el real decreto si consideran que son necesarias”, indicó. A su juicio, es “fundamental” la limitación de movimientos sobre todo en localidades costeras a la que ha hecho referencia López Miras.

Respaldó así al presidente de Murcia: “Lo que ha dicho creo que es sensato para las características de la lucha por la pandemia que tiene su región” y lo mismo dijo en el caso de Andalucía, Galicia, Castilla y León, Madrid y Ceuta. “Comparto”, subrayó, antes de precisar que “todo ese cierre de actividad se tiene que evaluar dependiendo de la zona”.

Según el líder nacional de los populares, en una pandemia de las características del Covid-19 es preferible “pecar por exceso”, dado que “es mejor prevenir que tener que curar”. Reitero así su “apoyo” a las reclamaciones de los presidentes del PP y pidió atender a la “problemática de cada región”.

CONVERSACIÓN CON SÁNCHEZ

Confirmó que hoy mismo pudo conversar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y se interesó por el estado de salud de su familia y de los miembros de su Ejecutivo. Además, le confirmó su apoyo a la prórroga del estado de alarma en España, ya que el PP está optando por “una posición de Estado” que incluso implica el respaldo a medidas “que han llegado tarde” y “no son del todo suficientes”.

A pesar de que prorrogar el estado de alarma es algo “muy duro”, Casado juzgó que se trata de una decisión “fundamental”. Abundó así en la necesidad de limitar movimientos para evitar la propagación del virus y también a la hora de facilitar la respuesta de los sanitarios y las autoridades. En este sentido, reclamó de manera “urgente” a Sánchez que el material llegue “ya”.

Igualmente, en su charla con el jefe del Ejecutivo ahondó “en la necesidad de que los test sean masivos” y recordó que el modelo coreano fue “muy exitoso con test indiscriminados a toda la población”. Asimismo, demandó una aplicación a nivel nacional para anticipar riesgos, el desbloqueo de fondos de las comunidades, que se abra “ya” la línea de liquidez con un aval del Estado y el retraso del cobro de impuestos.

Trasladó estas “demandas sensatas” al jefe del Ejecutivo tras haber mantenido una videoconferencia con los alcaldes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) del PP, en la que estuvo acompañado por el primer edil de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

A este respecto, pidió proteger a los servicios municipales que acuden a los domicilios, a las funerarias, que se incremente el fondo de 300 millones de euros que ya tienen asignado los ayuntamientos y que los 700 millones de euros que el Gobierno les debe se transfieran de inmediato. A continuación, explicó que los alcaldes también le han trasladado “otras medidas sensatas” como apoyar el transporte público, la limpieza de las calles y que las contratas municipales, cuyo gasto están asumiendo los ayuntamientos, no paguen el IVA.

“Ahora tenemos que arrimar el hombro para superar cuanto antes esta pandemia”, remarcó. Eso sí, reclamó al Gobierno que la lealtad y el sentido de la responsabilidad institucional “sea en las dos direcciones” y tampoco se critique la gestión de alcaldes o presidentes autonómicos por ser del PP. Cuando pase la pandemia, recalcó Casado, “ya habrá tiempo” de dirimir responsabilidades.

PARLAMENTO

“Creo que estamos siendo muy responsables y generosos, porque nos estamos enterando a veces por los medios de comunicación de decisiones del Gobierno”, señaló a pesar de haber conversado hoy mismo con Sánchez. En todo caso, prometió estar “a la altura” apoyando al Ejecutivo para actuar “con eficacia”.

Dicho esto, el líder de la oposición hizo especial hincapié en que “es importante que el Parlamento siga haciendo su función” y abogó por hacer una comisión de seguimiento parlamentaria en la que los partidos podrían “aportar mucho”. Por ende, recomendó a Sánchez que haga menos discursos por televisión y se dirija más al Parlamento.

A pesar de que el PP votará a favor de toda medida para combatir el coronavirus, sostuvo que es “inadmisible” que el Ejecutivo incluya en un real decreto de estas características la entrada del vicepresidente Pablo Iglesias en la Comisión Delegada del CNI. “Vamos a recurrir al Tribunal Constitucional”, confirmó.

Sobre el papel que está jugando Iglesias en esta crisis, tan imponerse él mismo guardar cuarentena ante el contagio por Covid-19 de la ministra de Igualdad y su pareja, Irene Montero, Casado sostuvo que “si alguien anuncia que está en cuarentena y no se va a relacionar con nadie tiene que ser coherente para proteger a los demás y dar ejemplo”.

SERVIMEDIA

Ana Pastor da negativo en coronavirus 15 días después de detectar su contagio

0

La vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y exministra del PP, Ana Pastor, informó este lunes de que ha dado negativo en la prueba del coronavirus después de haber detectado su contagio hace 15 días.

Compartió la buena noticia a través de su perfil oficial de Twitter, la misma vía que eligió el pasado 11 de marzo para confirmar que había dado positivo en la prueba del Covid-19 y que permanecería en su casa confinada.

“Me han hecho la PCR después de 15 días y el resultado es negativo. Quiero agradecer a los profesionales sanitarios su gran esfuerzo y dedicación y trasladar a todos los ciudadanos un mensaje de esperanza”, señaló Pastor en su mensaje.

(SERVIMEDIA)

Graban un oso pardo caminado por las calles de una aldea asturiana en pleno confinamiento

0

Los vecinos de Ventanueva, una aldea de Asturias, vieron atónitos desde sus ventanas cómo un oso pardo se paseaba por las calles de su pueblo, ahora vacías como consecuencia de la orden de confinamiento por la pandemia de coronavirus.

La falta de peatones ha provocado que muchas especies se acerquen más a los núcleos urbanos de lo que lo suelen hacer habitualmente.

«Y a este no le multan», preguntaron muchos con ironía en la red.

Así ha anunciado Miguel Bosé la muerte de su madre Lucía a causa del coronavirus

0

Lucía Bosé, madre del popular cantante Miguel Bosé y de la actriz Paola Dominguín, ha fallecido este martes en Madrid a los 89 años de edad como consecuencia de una neumonía.

Según informa ‘El País’, de fuentes cercanas a la familia, su fallecimiento es consecuencia del coronavirus.

Su hijo Miguel Bosé, ha confirmado la noticia a través de Instagram: «Queridos amigos … os comunico que mi madre Lucía Bosé acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios», ha escrito acompañando el texto por una imagen de su madre.

La actriz nació en Milán en 1931 y a lo largo de su trayectoria participó en películas de grandes directores como Luis Buñuel, Federico Fellini y Jean Cocteau.

Descanse en paz.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Queridos amig@s … os comunico que mi madre Lucía Bosé acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios. #MB

Una publicación compartida de Miguel Bosé Oficial (@miguelbose) el

 

 

El vídeo viral de unas monjas cantando ‘Resistiré’ para animar a los más necesitados

0

La canción ‘Resistiré’ del Dúo Dinámico se ha convertido estos días en todo un himno contra el coronavirus.

La mítica canción suena en las casas de muchos enfermos, así como en hospitales y residencias con el objetivo de levantar el ánimo.

Por Twitter circula este vídeo, que ya se ha convertido en viral, donde un grupo de religiosas no duda en interpretar el ‘Resistiré’ como canto a la esperanza.

Otras religiosas, en este caso las Carmelitas Descalzas de Badajoz han decidido ponerse a fabricar mascarillas para sanitarios y pacientes.

La solidaridad llega también a la alimentación ante el coronavirus

0

La consultora social Square Ventures ha puesto en marcha una recogida de alimentos perecederos por los restaurantes y hoteles que han cerrado para entregarlos a los más necesitados. También la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña para que casi 12.000 niños de familias con Renta Mínima de Inserción o en riesgo de exclusión tengan un menú de comida diario de forma gratuita.

Como ya contábamos hace dos días en Vidas Insuperables, la crisis del coronavirus hace que la mayoría de las noticias que se publican sean negativas al analizar los datos de cómo avanza la propagación del virus en España. Sin embargo, hay una cara solidaria de esta situación y que, si la explicásemos en un periódico en papel, llenaríamos decenas de páginas.

Etks1N9Xkae7KyqHoy nos centramos en la solidaridad que existe por parte de organismos y empresas para que todos los ciudadanos tengan alimentos que poder consumir ante la situación actual. En la última semana son muchas las personas que han vuelto a sus casas de forma permanente ya que su actividad laboral se ha suspendido o cesado de forma permanente.

Este escenario hace que muchas familias no tengan los suficientes recursos para comprar alimentos en estos momentos tan críticos. Es por ello que la consultora de innovación social Square Ventures se ha puesto manos a la obra para recoger los alimentos perecederos y bebidas de aquellos establecimientos que han cerrado, como restaurantes y hoteles, y entregárselos a las familias más necesitadas.

Con esta acción, la organización pretende que haya desperdicio cero en la alimentación y que éstos puedan ser consumidos por aquellas personas que estén pasando por una situación insostenible.

“Ante situaciones límite el pueblo revela su esencia más auténtica. En el caso de España, siempre se ha dado como respuesta: la solidaridad. Con esta campaña se lo queremos poner fácil a las personas más vulnerables y conseguir que lo que les sobra a unos pueda ayudar a otros más necesitados”, explica Álvaro Cuadrado, presidente Square Ventures.

El balance de la campaña, que se inició a principios de semana, es positivo, ya que no sólo se está llevando a cabo la recolección en Madrid, donde tienen su sede organizativa, sino también en Tenerife donde varios hoteles ya han donado sus alimentos, permitiendo que más de 100 personas hayan recibido en sus casas alguno de los productos donados.

En el caso de Madrid, donde la operación se está llevando a cabo en coordinación con varios albergues de personas sin hogar, el Samur Social, Protección Civil y la Cruz Roja, también se han repartido alimentos a varias decenas de personas, atendiendo en especial drogodependientes de la Cañada Real.

Menú diario para casi 12.000 niños

También la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan para que los niños con beca de comedor por Renta Mínima de Inserción puedan recoger comida gratuita de lunes a viernes en distintos restaurantes de comida rápida, garantizando la alimentación de los pequeños.

Este menú, que puede ser recogido por 11.500 niños en uno de los 118 establecimientos de Telepizza y Rodilla, cambia cada día y lo puede recoger de 12 a 15 horas el propio niño presentando su DNI o uno de los padres con el libro de familia, acreditando que son receptores de las becas de comedor con precio reducido por percibir la Renta Mínima de Inserción.

Asimismo, ante la inexistencia en 74 localidades de un establecimiento de cualquiera de las dos cadenas de comida rápida, la Comunidad de Madrid también ha alcanzado un acuerdo con la empresa Viena Capellanes para que lleve a estos municipios la comida para que los 801 alumnos que se encuentran en esta situación puedan disfrutar de la medida. Además, esta medida hoy se ha ampliado para que 400 niños de la Cañada Real también puedan tener acceso a este menú, con los requisitos mencionados para poder retirarlo.

Análisis Wartile – Un peculiar juego de tablero llevado a las consolas

0

Tras pasar por PC con un acceso anticipado, Playwood Project ha decidido que también los jugadores de consolas tenían derecho a disfrutar del peculiar juego que se sacaron de la manga allá por 2018 y que sin duda es una entretenida e innovadora propuesta de juego de rol, estrategia y juego de tablero.

Lo primero que llama la atención en este Wartile es la forma en el que está diseñado, cual tablero físico de mesa con sus figuritas y toda su decoración. Las figuritas están realizadas al estilo de los típicos juegos de rol con los que jugábamos de pequeños o que los más fanáticos siguen jugando e incluso que pintan en estos momentos donde tenemos más tiempo libre en casa. Wartile es un juego inspirado en la mitología nórdica que encuadra batallas épicas entre los Vikingos y los ingleses.

Los combates se llevan a cabo en tiempo real pero con su truco, para poder moverse cada figurita, hay que esperar un tiempo tras el último movimiento. Así pues debemos contar con la estrategia y nuestros reflejos para anticipar movimientos y planificar cómo se va a desarrollar la partida para reaccionar bien ante todo tipo de situaciones que se puedan dar. Nos ha sorprendido la buena IA del juego que actúa de forma inesperada totalmente y con unos patrones que no podremos adivinar, con lo que siempre tenemos que estar alerta y no confiarnos.

Wartile 1

En el tablero podremos jugar con hasta 5 figuras que representan a personajes con distintas habilidades y estadísticas. Desde bárbaros que hacen de tanque hasta arqueros con ataques a distancia. Cuantas más figuritas en el tablero, más dificultad tanto por los enemigos como por la gestión en tiempo real de todas ellas. Aunque esto se puede aligerar un poco con la ralentización, pero si queréis disfrutar del juego en esencia, todo se debe jugar en modo normal o difícil. Así pues deberemos gestionar a cada unidad por separado, aunque podemos moverlas todas a la vez.

De nuestra habilidad en poner a cada figurita en su lugar correcto y de gestionar las situaciones dependerá nuestro éxito en la partida. Si colocamos a un arquero a dar los primeros golpes en la primera línea de batalla, obviamente no va a ir muy bien el enfrentamiento. En cuanto a las batallas, nuestras figuras atacan automáticamente a las enemigas cuando estén a una distancia que puedan hacerlo. Esto no se puede cancelar ni parar, ya que la acción no se detiene. Las batallas se deciden según la estadística de los contrincantes, así pues, tendremos que estudiar bien todos los movimientos y no dar un paso en falso para no quedarnos rápido sin opciones de batalla.

Wartile 2

Pero no solo nos vamos a dedicar a mover las figuras por el escenario y a pensar en los movimientos, Wartile nos va a hacer usar las habilidades únicas de cada personaje o figura, que se consiguen en forma de carta. Al ir subiendo el nivel, cada personaje va adquiriendo unas acciones y estas cartas serán usadas en batalla, pero cuidado, hay que hacerlo rápido y de manera correcta o quizás podamos perder la propia carta.

Entre las habilidades que tenemos para elegir están las de colocar trampas para animales, curación el grupo, golpe de escudo… Todas ellas limitadas por la cantidad de magia que tenga nuestro personaje. A medida que vaya subiendo la dificultad del juego, estas habilidades serán más imprescindibles, así que también hay que ir utilizándolas con cabeza.

Eso sí, la dificultad es algo que nos ha sorprendido gratamente con una curva muy suave, pero ascendente. El juego nos va explicando todo según va transcurriendo la aventura y sin agobiarnos con sobreinformacion, algo que es un fallo en algunos juegos de este tipo. Vamos aprendiendo a medida que jugamos y vamos entreteniéndonos y divirtiéndonos, no está hecho en forma de largo y aburrido tutorial. Las primeras misiones quizás son algo simples y de fácil resolución, pero lo bueno se acaba pronto y rápidamente se va a poner la cosa complicada y va a suponer un reto para los más valientes.

Wartile 3

Otro de los puntos que alude al rol es la progresión de los personajes, que pueden ir ascendiendo niveles según la experiencia pero además pueden ir consiguiendo equipo, armaduras y armas y otros objetos útiles para nuestra aventura. Así pues no solo nos quedamos con los combates si no que también Wartile nos ofrece una parte de exploración para mejorar objetos y encontrar secretos ocultos.

En cuanto a la parte gráfica, ya lo comentamos al principio, Wartile sorprende por su aspecto gráfico, por sus escenarios en forma de diorama y por sus figuras simples pero personalizables. En este aspecto reside su encanto y les gustará a todos los amantes del rol de tablero. La parte sonora cumple y el juego viene traducido al español, así que un pnto positivo en este aspecto.

Una alternativa a los juegos de rol de mesa, un juego de rol de mesa virtual, esta es la propuesta de Wartile, una propuesta indie pero que está hecha con amor y cariño y eso se nota. Si queréis darle una oportunidad, no os va a decepcionar. Wartile para consolas es sin duda un buen juego apto para todos los públicos.

Ocho muertos en carretera en los primeros ocho días de estado de alarma

0

Los primeros ocho días de estado de alarma, decretada por el Gobierno a pocos minutos de concluir el sábado 14 de marzo debido a la pandemia del Covid-19 (enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus), se ha saldado con ocho personas fallecidas en las carreteras debido a la caída de los desplazamientos antes la imposibilidad de circular en vehículos excepto en determinados casos puntuales.

Fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) informaron este lunes a Servimedia de que desde que se declaró el estado de alarma ha habido tres días sin víctimas mortales en las carreteras (martes, miércoles y sábado de la semana pasada), dos con una persona fallecida (lunes y viernes) y tres con dos muertos (domingo 15 de marzo y jueves y domingo de la pasada semana).

El periodo entre las 15.00 horas de este viernes y las 24.00 de este domingo, que suele emplear la DGT para contabilizar tradicionalmente la DGT para evaluar la siniestralidad en fin de semana, se saldó con sólo dos víctimas mortales, concretamente este domingo. Los dos accidentes fueron por salidas de la vía, uno en autopista o autovía y el otro en carretera convencional.

88% MENOS DE TRÁFICO

Por otro lado, este fin de semana fue el primero completo con el estado de alarma en vigor, motivo por el que la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil hicieron miles de controles en carreteras de salida de las grandes ciudades para evitar los desplazamientos a segundas residencias, con el fin de frenar la expansión del coronavirus.

El domingo hubo un nuevo desplome del tráfico de vehículos, ya que cayó un 88% en los accesos a varias de las principales ciudades de España, según datos del cuadro de mando de la DGT.

El tráfico descendió este domingo un 88% en los accesos a ciudades más populosas de España en comparación con un domingo del pasado mes de febrero. Esos porcentajes varían en la selección escogida de ciudades: 91,5% en Málaga; 90% en Madrid; 89% en Sevilla; 87,5% en Valencia; 85,5% en Zaragoza, y 82% en Valladolid.

Por otro lado, este domingo hubo 128.116 movimientos de largo recorrido en las carreteras (esto es, de más de 50 kilómetros), lo que supone un 87,5% menos respecto a los de un domingo equivalente. Además, la DGT detectó 63.918 trayectos de vehículos pesados, esto es, un 39,9% menos en comparación con un domingo similar.

SERVIMEDIA

Sanidad reclama «un esfuerzo esta semana» para que «lo hecho hasta ahora no se vaya al traste y haya merecido la pena”

0

El Ministerio de Sanidad remarcó este lunes que los próximos días “van a ser cruciales” para controlar la expansión del coronavirus en España y pidió hacer “un esfuerzo esta semana para garantizar que lo hecho hasta ahora no se va al traste y ha merecido la pena”.

Así lo trasladó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa junto a los responsables técnicos de los ministerios que están al frente de la gestión del estado de alarma: Sanidad, Defensa, Interior y Transporte. Esta comparecencia conjunta y diaria se produce después de la reunión diaria con sus ministros y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para analizar la evolución de la situación.

El responsable sanitario señaló que “estos días van a ser cruciales” y se prevé “llegar al pico” de contagios, pero alcanzarlo “no soluciona” el problema en sí, sino que hay que “redoblar esfuerzos para no dar pasos atrás”.

Simón admitió que se está “al límite” de las capacidades sanitarias y de ahí que se haya instalado el hospital de campaña en el recinto ferial de Ifema de Madrid por parte de las Fuerzas Armadas.

El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, apuntó que la Guardia Real se suma a la lucha contra el coronavirus y que eso evidencia, “una vez más”, que el Rey es “el primer soldado de España”.

Explicó que actualmente hay desplegados 2.550 efectivos en 149 localidades involucradas. El general advirtió de que “nos esperan momentos muy duros” en esta crisis de salud pública, por lo que comentó que “un día más de esfuerzo redunda en vidas salvadas”.

Ensalzó que los militares están realizando labores de desinfección en numerosas instalaciones de servicios esenciales, entre las que destacó las desarrolladas en 73 residencias de mayores, las estaciones de ferrocarril de San Sebastián, Vitoria y Bilbao, los aeropuertos de Alicante, Sevilla y Bilbao y los puertos de Málaga, Valencia y Castellón.

NUEVAS MEDIDAD

Por su parte, el responsable de Sanidad destacó la importancia de implementar bien las medidas de confinamiento para “asegurarnos de que las medidas son las buenas”, más allá de mirar “nuevas medidas” que las “que las que tenemos, se implementen bien”.

En esta línea, el director operativo de la Policía Nacional y responsable técnico del Ministerio del Interior, José Ángel González, afirmó que “estamos en el momento más difícil de la enfermedad”, por lo que instó a no “bajar la guardia”.

Así, el director operativo de la Guardia Civil, teniente general Laurentino Ceña, avisó que, para cumplir con las medidas de confinamiento, los agentes no van a “tener ningún miramiento, actuaremos con el rigor que nos permite la normativa”.

SANITARIO

Aunque “hay datos halagueños” que permiten pensar que las medidas están “bien implantadas”, Simón dijo también que «el dato no deseable es el de los 3.910 profesionales sanitarios afectados por coronavirus» en toda España.

Además, explicó que mientras que los ingresos en unidades de cuidados intensivos se reducen del 15% al 13%, es cierto que «el volumen total sigue aumentando porque estos pacientes permanecen ingresados durante más tiempo y se van acumulando». El peor dato, según indicó Simón, es el número de fallecidos que asciende a 1.720, 462 más que ayer.

Por su parte, para restringir los movimientos y ayudar a que la curva de contagios se reduzca, la secretaria general de Transportes, María José Rallo, anunció que el gobierno estudia la posibilidad de una reducción adicional de los servicios comerciales prestados por Renfe, lo que afecta a los trenes de media y larga distancia, incluidos los AVE.

En la rueda de prensa conjunta, Rallo indicó que dicha reducción adicional quiere preservar la salud de los trabajadores de Renfe que deben garantizar estos servicios esenciales que hay que mantener.

En concreto, desde el pasado miércoles, 18 de marzo, la oferta de trenes comerciales de Renfe se redujo al 50% y la oferta de asientos en cada tren se limitó a un tercio de su capacidad. Su ocupación, desde entonces, se ha mantenido por debajo del 5% de la habitual.

En este contexto, Rallo destacó que los resultados en materia de movilidad de la primera semana de confinamiento se pueden calificar como “un éxito” y pidió, de cara a los próximos días, “mantener la disciplina y el rigor para quedarnos en casa lo máximo posible”.

Destacó que los resultados en materia de movilidad de la primera semana de confinamiento se pueden calificar como “un éxito”. Así las cosas, pidió, de cara a los próximos días, “mantener la disciplina y el rigor para quedarnos en casa lo máximo posible”, porque, como dijo el general de la Guardia Civil, “la unión hace la fuerza».

SERVIMEDIA

El Cermi reclama a Sanidad que el Comité de Bioética dicte criterios sobre atención sanitaria “sin discriminaciones” en situaciones de pandemia

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Ministerio de Sanidad que recabe del Comité de Bioética de España un pronunciamiento “urgente” sobre la necesidad de prestar “una atención sanitaria equitativa y sin discriminaciones” en situaciones de emergencia, como es la actual pandemia de Covid-19.

En una misiva dirigida al secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, la plataforma representativa de la discapacidad en España pide que el Comité de Bioética deje acreditados los criterios oficiales que han de seguirse en estas situaciones, “sin que se impongan textos sin valor oficial como los de las sociedades científicas que, en ningún caso, son Derecho aplicable ni vinculan, y más cuando burdamente son contrarios al ordenamiento jurídico de un país democrático”.

En este sentido, el Cermi recuerda que el artículo 26 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por España, establece que “los Estados Partes reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad”.

Por ello, el Cermi defiende que las sociedades científicas han de revisar sus protocolos y manuales para “desterrar cualquier atisbo de desigualdad y para que resulten absolutamente respetuosos con el marco de derechos humanos que rige en España”.

En todo caso, el Cermi reclama a las autoridades sanitarias que “vigilen estrechamente que todos los protocolos clínicos que se aplican en la actual crisis del coronavirus son garantistas del principio de igualdad y no incurren discriminaciones odiosas y prohibidas” y pide al Ministerio Fiscal su intervención para promover la acción y la protección de la Justicia con los grupos sociales que pueden verse más expuestos a tratos excluyentes.

“Toda la actuación de las instituciones y profesionales sanitarios, en cualquier situación, debe estar presidida por los mandatos imperativos de derechos humanos de no discriminar ni de tratar desigualmente, y de actuar sin prejuicios y sesgos que castigan a quien se considera ‘diferente’ y, por tanto, de menor valor, cuya salud o vida es sacrificable por ser menos prioritaria”, resuelve el Cermi en su escrito.

SERVIMEDIA

La Policía Nacional habilita un sitio web donde los más pequeños pueden colorear y enviar dibujos

0

La Policía Nacional ha habilitado un sitio web para mantener entretenidos a los más pequeños durante el periodo de confinamiento ordenado por el Gobierno.

226
Dibujo De Hugo Martin Orellana (8 Años).

Los agentes animan a los chavales a colorear unas plantillas (un coche patrulla, un helicóptero, una agente a caballo y otro en una moto) y compartirlas con el cuerpo y con el resto de usuarios.

221
Dibujo De Alejandro Arias (6 Años).

Además los funcionarios dedican una serie de consejos para ayudar a los más pequeños tanto en su día a día como en la escuela.

223
Dibujo De Abril Sánchez (4 Años).

 

 

La RFEF y LaLiga suspenden el fútbol profesional mientras siga la crisis sanitaria

0

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga acordaron este lunes la suspensión de las competiciones profesionales de fútbol hasta que el Gobierno considere que pueden reanudarse sin riesgo para la salud debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus.

Así lo acordó este lunes la Comisión de Seguimiento prevista en el vigente Convenio de Coordinación RFEF-La Liga. Ambas entidades emitieron un comunicado conjunto en el destacan que quedan suspendidas las competiciones profesionales de fútbol «hasta que las autoridades competentes del Gobierno de España y de la Administración General del Estado consideren que se pueden reanudar y ello no suponga ningún riesgo para la salud».

«Tanto la RFEF como LaLiga quieren mostrar su mayor agradecimiento público a cuantos están dedicando sus mayores esfuerzos para prestar los servicios esenciales a los españoles y también deseamos mostrar nuestro más sincero recuerdo para todos los fallecidos y un entrañable abrazo del mundo del fútbol para todas las familias que están perdiendo a seres queridos», concluye el comunicado.

(SERVIMEDIA)

Los hospitales españoles sufren un intento de sabotaje informático mediante el envío de correos maliciosos

0

La Policía Nacional detectó este domingo un intento de bloquear los ordenadores de los hospitales españoles mediante el envío a los sanitarios de correos electrónicos con un “virus muy peligroso”, cuyo objetivo era “romper” el sistema informático de los centros médicos.

De este ataque informó este lunes por la mañana el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiménez, quien compareció, junto a su homólogo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, en la rueda de prensa que vienen dando en La Moncloa los técnicos que hacen seguimiento de la epidemia del Covid-19.

Durante esta comparecencia, González informó de que a Policía está trabajando en Internet para hacer frente a los bulos sobre el coronavirus, al tiempo que dio cuenta de que este domingo se detectó el envío a sanitarios de hospitales españoles de correos electrónicos con un “virus muy peligroso”, que, en caso de ser ejecutado, podría “romper todo el sistema informático” de los centros médicos.

A este respecto, el director adjunto de la Policía señaló que la “mejor protección” contra los ataques informáticos es la “prevención”, de forma que si el destinatario de un correo electrónico sospecha del mismo es mejor que “ni lo abramos siquiera” para evitar que dañe el ordenador.

PROVOCAR “MIEDO Y PÁNICO”

González añadió que, en los últimos días, sus agentes han detectado en las redes sociales bulos que intentan “provocar miedo y pánico en la población”. Señaló que han detectado más de 200 comunicaciones en este sentido, con falsedades como que próximamente iba a decretarse el estado de excepción en España, por lo que convenía hacer compras masivas en los supermercados. Otro bulo presentaba un motín sucedido en una cárcel italiana como si hubiera sucedido en una prisión española.

Por su parte, Ceña se refirió a que la Guardia Civil hace seguimiento de las redes sociales para velar por su “seguridad” y destacó que es “muy importante” que cualquier institución que crea estar sufriendo un ataque informático lo comunique “lo antes posible” para tomar medidas.

Al mismo tiempo, sobre el seguimiento del estado de alarma dictado el 14 de marzo, hasta el momento los dos cuerpos de seguridad estatales han detenido por no cumplir el decreto a 487 personas -374 la Policía y 113 la Benemérita-, mientras que se han presentado 50.245 denuncias -30.245 la Policía y 20.000 el Instituto Armado”.

REDUCCIÓN NOTABLE DEL TRÁFICO

En cuanto a este fin de semana, en que se intensificaron los controles para garantizar que se cumple la cuarentena, la Benemérita formuló 4.764 denuncias y detuvo a 15 personas, mientras que la Policia prresentó 7.007 denuncias y efectuó 61 detenciones.

En cuanto a la incidencia en el tráfico rodado, Ceña explicó que la Benemérita controló este fin de semana a más de 15.000 vehículos y 16.000 personas, al tiempo que se impusieron 372 denuncias por incumplimiento de la restricción a la movilidad.

Aún así, este sábado y domingo se redujo un 88% el acceso a las grandes ciudades y disminuyeron un 87% los recorridos de larga distancia. Además, bajó un 40% el movimiento del transporte pesado y un 91% el tránsito fronterizo.

SERVIMEDIA

Los hospitales españoles sufren un intento de bloquear sus ordenadores con un virus informático

0

La Policía Nacional detectó este domingo un intento de bloquear los ordenadores de los hospitales españoles mediante el envío al personal sanitario de correos electrónicos con un “virus muy peligroso”, cuyo objetivo era “romper” el sistema informático de los centros médicos.

De este ataque informó este lunes por la mañana el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiménez, quien compareció en La Moncloa junto a los otros técnicos que hacen seguimiento de la epidemia del Covid-19. En esta rueda de prensa también participó el director adjunto de la Guardia Civil, Laurentino Ceña.

Durante esta comparecencia, González informó de que a Policía sigue trabajando contra los bulos sobre el coronavirus, al tiempo que dio cuenta de que este domingo se detectó el envío a los sanitarios de los hospitales madrileños de correos electrónicos con un “virus muy peligroso” dirigido a personal sanitario, que, en caso de ser ejecutado, podría “romper todo el sistema informático” de los centros médicos.

Asimismo, sobre el cumplimiento del estado de alerta por parte de los españoles, la Policía y la Guardia Civil reforzaron sus controles este fin de semana para garantizar que la población respetaba las restricciones a la movilidad para impedir la propagación del coronavirus.

Esto llevó a que la Benemérita formuló este fin de semana 4.764 denuncias y detuvo a 15 personas. Desde el sábado pasado, en que se aprobó el decreto de alarma, este cuerpo de seguridad ha detenido a 113 personas por desobedieencia y se han formulado casi 20.000 denuncias.

A su vez, la Policía formuló este fin de semana 7.007 denuncias y 61 detenciones, mientras que desde el sábado esta institución tramitó 30.245 denuncias y 374 detenidos.

(SERVIMEDIA)

Un hombre de 77 años que «cazaba pokemons», entre las 664 multas de este domingo en Madrid

0

La Policía Municipal de Madrid multó este domingo a un total de 664 personas por no cumplir con las restricciones de tránsito del estado de alarma, lo que supone un total de 4.580 sanciones desde el pasado domingo.

Entre los arrestados se encuentra un hombre de 77 años, se había saltado el confinamiento en Aluche. Cuando le preguntaron el motivo por el que estaba en la calle no dudó en contestar que estaba «cazando pokemons».

El Código Penal establece multas entre de 600 y 30.000 euros por desobediencia o resistencia a los agentes de la autoridad, así como la negativa de identificarse o la aportación de datos falsos e inexactos en los procesos de identificación.

El artículo 556 del Código Penal que habla de “desobediencia grave o falta de respeto a los agentes de la autoridad» como motivo para la detención de estas personas.

Según informaron fuentes municipales a Servimedia, Puente de Vallecas fue de nuevo el distrito donde más se multó, seguido por los distritos de Centro y Tetuán. Además, se produjo una detención en el distrito de Moncloa y cinco vehículos fueron interceptados por toda la ciudad.

De este modo, este domingo volvió a bajar la cifra de multados en relación a los días precedentes, con 691 el sábado, 718 el viernes. Miércoles (811) y jueves (903) fueron los días con más sanciones, mientras que el domingo de la semana pasada hubo 199, el lunes 252 y el martes 342.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, mostró días atrás su preocupación por el aumento de los “comportamientos insolidarios” que “ponen en peligro a todos”, por lo que anunció que reforzaría aún más la presencia policial para perseguir “de forma implacable” estos hechos.

Por ello, ante el aumento de este tipo de conductas “irresponsables”, el alcalde comentó que se iba a incrementar la presencia policial, lo que conllevaría un incremento del control a personas y vehículos.

(SERVIMEDIA)

Una pareja se casa por Instagram debido a la cuarentena

0

Una pareja argentina contrajo matrimonio en las redes sociales debido al confinamiento de la población como medida para impedir el contagio del COVID-19.

Diego y Sofía decidieron adelantar la fecha de su enlace, previsto para el próximo 26 de marzo, y se casaron a través de su cuenta de Instagram.

Tanto familiares como amigos se dieron cita en la red social y siguieron conectados el enlace oficiado por un sacerdote.

De esta manera, la pareja de novios ha podido cumplir con su deseo, incluso a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia.

Sin embargo, los recién casados prometieron celebrar su enlace fisicamente una vez se restablezca la situación.

YouTube video

Más de 80 madrileños se suman al voluntariado de Fundación ONCE para ayudar en la crisis del coronavirus

0

Un total de 81 personas se han sumado estos primeros días de confinamiento al Servicio de Voluntariado de Fundación ONCE, fundamentalmente en Madrid, que el pasado lunes, día 16, pidió refuerzos para ayudar a ciudadanos con discapacidad en tareas como la compra o la adquisición de medicamentos durante el tiempo que duren las restricciones provocadas por el coronavirus.

De esta forma, el servicio cuenta actualmente con un total de 430 voluntarios, buena parte de ellos estudiantes, que a lo largo de todo el año regalan tiempo a personas con discapacidad para acompañarles al médico o a hacer gestiones administrativas.

El objetivo que persigue Fundación ONCE con el refuerzo de su Servicio de Voluntariado es ponerse a disposición de las personas más vulnerables, entre ellas las que tienen alguna discapacidad, durante el tiempo en el que duren las restricciones impuestas por el Gobierno para hacer frente al coronavirus.

Hasta el momento, y gracias a estos voluntarios, una veintena de familias madrileñas desfavorecidas, la mayoría con personas con discapacidad, han recibido en sus domicilios la comida que habitualmente recogen en la Asociación Ángeles Urbanos, que les dona los víveres que le hace llegar el banco de alimentos.

Junto a esta acción de reparto, que los voluntarios de Fundación ONCE repetirán una vez a la semana durante el periodo de confinamiento, la entidad espera llevar a cabo muchas otras, ya que una quincena de asociaciones se ha interesado ya por sus voluntarios para ponerlos al servicio de las necesidades que les vayan surgiendo.

SERVIMEDIA

4.000 profesionales sanitarios se han infectado por coronavirus en España

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, destacó este lunes que un total de 3.910 profesionales sanitarios están contagiados por el coronavirus en toda España.

En rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, que preside el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Simón subrayó que «el dato no deseable es el de los 3.910 profesionales sanitarios afectados por coronavirus» en toda España.

A estas cifras hay que destacar que el número de casos confirmados se ha incrementado un 14% respecto a ayer, lo que «sin lanzar las campanas al vuelo si parece que se mantiene una misma tendencia, aunque todavía tenemos que ser cautelosos con los datos».

Mientras que los ingresos en unidades de cuidados intensivos se reduce del 15 al 13%, es cierto que «el volumen total sigue aumentando porque estos pacientes permanecen ingresados durante más tiempo y se van acumulando». El peor dato, según indicó Simón, es el número de fallecidos que asciende a 1.720, 462 más que ayer.

(SERVIMEDIA)

El temporal trae viento, lluvia y nieve a las cumbre de Tenerife y Gran Canaria

0

La previsión de la AEMET es que desaparezca el temporal este martes

 

La situación de mal tiempo se amplía a toda canarias excepto a Lanzarote, según muestra el mapa referido a este lunesPrevisión Lunes

Los cambios en el pronóstico con respecto al martes indican que remite el mal estado del tiempo en las islasPrevisión Martes

La imagen tomada por un anónimo en la Cruz de Tejeda muestra esos primeros copos de nieve caidos en la mañana de hoy, video que recorre las redes sociales en esta jornada.

El mapa de la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, muestra para canarias una situación generalizada de nubes con previsión de lluvias excepto en determnados puntos, donde se dejará ver el sol.Previsión Del Martes

Si cuentas con video o imagenes de la nieve en cualquiera de las islas y quieres enviarnoslo para su publicación en este medio, lo puedes hacer al correo gestionanoticias@gmail.com

Cuándo tienes que lavarte las manos (si estás confinado y no sales de casa)

0

Los expertos recomiendan el lavado de manos varias veces al día. Fundamentalmente antes de tocarnos la cara o cuando entramos en casa.

Sin embargo, y dado que España ya ha iniciado su segunda semana de confinamiento, una pregunta comienza a repetirse: si no salgo de casa, debo lavarme las manos. Y si es así, cada cuanto.

Pues bien, el Ministerio de Sanidad ha querido dar respuesta a esta pregunta. Según explican, hay que hacerlo antes de comer, al ir al baño, al toser o estornudar.

El Ayuntamiento recurre a dos empresas externas para intensificar los tratamientos biocidas en las zonas más sensibles 

0

 Telde continúa implementado medidas para paliar las consecuencias ocasionadas por el COVID-19

 

La Concejalía de Sanidad ha recurrido a dos empresas externas para intensificar los tratamientos desinfectantes con productos biocidas en las zonas consideradas sensibles como aceras y vías públicas próximas a las farmacias, centros de salud, consultorios médicos y las unidades alimentarias.

2020.03.20 Tratamiento Biocida 5Asimismo, las empresas autorizadas contratadas por el Ayuntamiento de Telde están actuando también en espacios como el Mercado Municipal de Narea, la Policía Local y los vehículos de este cuerpo de seguridad, las infraestructuras de Servicios Sociales y el Centro Comunitario de Jinámar, entre otros.

El Ayuntamiento pide a la ciudadanía precaución y que evite pasear con los perros por estas zonas debido a los productos que se están aplicando, así como que siga cumpliendo las recomendaciones y normas establecidas dentro del paquete de medidas de lucha contra el COVID-19.

El Corte Inglés priorizará a los sanitarios al hacer la compra y se la llevará a su domicilio

0

El Corte Inglés anunció este lunes la puesta en marcha de un servicio especial para dar prioridad a los profesionales de la Sanidad que quieran realizar sus compras de alimentación y productos de primera necesidad en sus establecimientos. Además, la compañía les llevará de forma gratuita la compra a su domicilio.

Según indicó la compañía en un comunicado, con esta iniciativa pretende reconocer “la extraordinaria labor que están realizando todos los equipos de la Sanidad en un momento tan complicado como el que estamos viviendo”.

Por ello, “conscientes del cansancio, el exceso de trabajo y el escaso tiempo que tienen estos profesionales”, la compañía ha creado una plataforma que les facilite las gestiones de la cesta de la compra y ha habilitado un número de teléfono y una dirección de correo electrónico donde pueden realizar su pedido de una forma más ágil y rápida, y donde sólo se atenderá al personal sanitario.

Para ello, El Corte Inglés proporcionará el número de teléfono y la dirección de correo electrónico a las gerencias de los hospitales que lo soliciten a través de las redes sociales de El Corte Inglés.

El Grupo El Corte Inglés mantiene operativos alrededor de 300 establecimientos comerciales que incluyen todos los supermercados Supercor, los hipermercados Hipercor, y las áreas de alimentación y gran consumo.

Además, ha reforzado el servicio de Click&Car que permite la compra online o por teléfono, y la recogida del pedido en el aparcamiento del centro comercial elegido por el cliente.

(SERVIMEDIA)

España registra 2.182 muertos (462 más que ayer), 33.089 contagiados y 3.355 recuperados

0

El número de muertos por coronavirus ascienda ya a 2.182 personas en España, 462 más que ayer, mientras que el de infectados se sitúa en 33.089, frente a los 28.572 de ayer, (4.517), un 16% de incremento respecto al sábado. En las UCI hay 2.355 pacientes y ayer eran 1.785. Cataluña casi duplica el número de ingresados en esta unidad en el fin de semana.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad este lunes, el número de personas curadas es de 3.355 y ayer eran 2.575. El número de fallecidos es un 3% menor respecto a los datos del sábado.

Madrid sigue siendo la comunidad más afectada con 10.575 casos y 1.263 muertos, frente a los 1.021 de ayer. Cataluña es la segunda comunidad en número de muertos, ya que registra 245, seguida por Castilla-La Mancha, con 145, y el País Vasco, con 120. Madrid tiene el 32% de los casos confirmados, le sigue Cataluña, con un 18% y País Vasco con un 7%.

El número máximo de personas curadas se registra en Madrid, con 2.063, seguida por Cataluña, con 644. Las UCI en estado crítico son las de Madrid con 942 pacientes y Cataluña con 551, que casi dobla el número de ingresados en esa unidad durante el fin de semana. La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha son las otras dos comunidades con más ingresados en las UCI.

Coronavirus Lunes 23

(SERVIMEDIA)

 

Rivero lamenta la cancelación del Campeonato Iberoamericano aunque la ve inevitable

0

La consejera insular de Deportes agradece el esfuerzo y dedicación a todas las personas e instituciones que se emplearon a fondo para sacar adelante este evento

 

La consejera de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Cabildo de Tenerife, Concepción Rivero, ha querido expresar su pesar por la decisión de cancelar el Campeonato Iberoamericano de Atletismo que iba a celebrarse en  la isla en mayo de este año, si bien considera que, dada la actual situación, es la única vía por la que se debe optar.

“Lamento profundamente y, a la vez, comparto, esta decisión que nunca quisimos que hubiera que adoptar, pero la situación obliga y lo más importante es garantizar la seguridad de las personas. Quiero agradecer públicamente el esfuerzo y la dedicación de todas las personas e instituciones que, durante estos meses, han trabajado muy duro para que Tenerife fuera una magnífica anfitriona del Campeonato Iberoamericano. A los deportistas les transmito todo nuestro apoyo en esta difícil etapa que nos está costando vivir y desde mi posición como consejera insular, me comprometo en firme a seguir trabajando para que en un futuro Tenerife pueda acoger eventos tan relevantes como el Campeonato Iberoamericano de Atletismo”, ha explicado Rivero.

La Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA) junto a la Real Federación Española de Atletismo y la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife, y los Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, acordaron ayer la cancelación del Campeonato Iberoamericano de Atletismo Tenerife 2020, cuya celebración estaba prevista para el 22, 23 y 24 de mayo en las pistas del Centro de Atletismo de Tenerife (CIAT).

Decenas de gaviotas se abalanzan sobre una vecina de Benidorm en busca de comida

0

Como si de una escena de la mítica película de Alfred Hitchcock ‘Los Pájaros’ se tratase, decenas de gaviotas persiguieron y se abalanzaron sobre una vecina de Benidorm (Alicante) que paseaba por la calle con una bolsa de la compra.

Las aves, debido a la escasez de restos de comida por la poca presencia de ciudadanos en las calles, se abalanzaron sobre la mujer en busca de algo con lo que llenar su pico.

Las imágenes fueron compartidas en la red social Twitter, donde se vitalizaron a las pocas horas.

Dependencia adelanta el pago de las prestaciones de cuidados en el entorno familiar

0

 La Consejería de Derechos Sociales hará efectivo en los próximos días el abono de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar de personas dependientes ante la situación de alarma actual

Con el objeto de garantizar la recepción de las prestación económicas para cuidados en el entorno familiar de personas en situación de dependencia, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad, ha adelantado el cierre del pago correspondiente a estas prestaciones, con lo cual sus beneficiarios recibirán el abono de las mismas en los próximos días.

«Durante toda la semana hemos trabajado para ampliar la PCI a más personas que la puedan necesitar, adelantar la prestación de dependencia, atender a personas que puedan sufrir maltratos y garantizar que ninguna persona mayor se sienta sola. Seguimos trabajando de forma coordinada con el resto de administraciones para que lleguen más ayudas, que lleguen antes y lleguen mejor. No vamos a dejar a nadie atrás”, aclara Santana.

Según explica el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, con el adelanto del cierre de la nómina, “garantizamos la tranquilidad de los 13.954 beneficiarios de estas prestaciones y su entorno familiar, algo especialmente importante ante la situación de alarma en la que nos hallamos inmersos”.

“Atender a las personas en situación vulnerable es la prioridad de nuestro departamento», afirma la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana.

Abono en abril de las renovaciones pendientes de la PCI

En este sentido, hay que recordar que desde la Consejería de Derechos Sociales se ha dado ya orden de incorporar, previo cumplimiento de los requisitos, la totalidad de las renovaciones pendientes de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) para el próximo mes de abril, una medida que afecta a  más de 1.200 solicitudes de renovación de esta ayuda económica, que se comenzarán a abonar a las familias durante el mes de abril.

Asimismo, desde el Ejecutivo se están estudiando fórmulas para poder incorporar cuanto antes todas las solicitudes pendientes de resolver.

Escucha nuestro PODCAST sobre la historia Kenny Rogers, «The Gambler»

0

Falleció el pasado viernes 20 de marzo por causas naturales. Kenny Rogers tenía 81 años y consiguió despedirse de familiares y amigos.

Se puede decir que la suerte le acompañó. También había conseguido celebrar su último concierto en octubre de 2017 rodeado de amigos como Lionel Richie, Kris Kristofferson o Dolly Parton para despedirse de sus fans. Supo retirarse a tiempo.

Antes de todo esto supo jugar sus cartas como un gran jugador. Kenny Rogers comenzó en la música como integrante y voz principal de la banda «The First Edition». El grupo se movía en estilos tan contrapuestos como el rock & roll, el R&B, el folk o el country. La personalidad de Kenny era tan arrolladora que el grupo pasa a denominarse «Kenny Rogers & The First Edition». Ya habían disfrutado del éxito con «Just Dropped In» y volvieron a hacerlo con «Ruby, Don’t Take Your Love To Town». El paso a su carrera en solitario era cuestión de poco tiempo.

Y cuando lo hizo, con «Lucille» consiguió su primer número 1. Abrazaba el country, pero revitalizó el género -como Sergio Leone hizo con el western- y le dió toques pop. En ese momento llegó a su vida una canción: «The Gambler». La letra es una metáfora sobre el juego de cartas y la vida y cuya historia te contamos aquí

«En una calurosa tarde de verano a bordo de un tren con destino a ninguna parte, me encontré con veterano jugador de cartas…»

Se hizo hasta una película para la televisión basada libremente en la canción e interpretada por el mismo cantante.

Kenny Rogers siguió su carrera de forma exitosa y continuó asociándose con letristas tan alejados del country como Lionel Richie («Lady»), los hermanos Gibb («Islands in the Stream» junto a Dolly Parton),  o Michael Jackson («We Are The World» junto al resto de USA for Africa).

Nace ‘#SERESResponsables’, una iniciativa para encontrar y ofrecer soluciones a problemas concretos a partir de la emergencia sanitaria del Covid-19

0

La Fundación Seres ha puesto en marcha el movimiento ‘#SERESResponsables’ ante la emergencia sanitaria global por el nuevo coronavirus para apoyar a las empresas y ONG en su respuesta a la crisis desatada.

Según informó este lunes la entidad, la iniciativa permite identificar nuevas necesidades que pueden cubrirse gracias a la contribución de las organizaciones participantes en este proyecto. «Una manera de ofrecer soluciones a problemas concretos derivados de la crisis del Covid-19», destacó en un comunicado.

La Fundación Seres recordó que su principal objetivo es lograr un mayor impacto positivo de las empresas en la sociedad. «Las 150 empresas que forman parte de Seres afrontan el reto de la transformación empresarial, gracias al compromiso social como elemento estratégico», detalló.

Señaló que en Seres las empresas encuentran acceso al conocimiento social, caminos para la integración del compromiso social en la estrategia empresarial, herramientas que proporcionan medición de lo intangible, un radar de tendencias internacionales en permanente búsqueda de la participación de todas las áreas de las organizaciones, así como una red donde compartir y acceder a las mejores prácticas en esta materia.

Francisco Román, presidente de Fundación Seres, afirmo que «estamos ante un momento para actuar y hacerlo en colaboración, para responder a los desafíos que plantea la situación actual. No cabe duda de que la fortaleza de las empresas se materializa, en muchos casos, en la solidez de las comunidades de las que forman parte”.

Por su parte Ana Sainz, directora general de la fundación recalcó “que en Seres contamos con un grupo de empresas comprometidas socialmente y creemos que, como punto de encuentro que somos, es momento para unir nuestras fuerzas. El papel de la empresa es esencial en la mejora de la sociedad y en estos momentos se hace todavía más evidente y necesario”.

SERVIMEDIA

Titsa reducirá desde el lunes las frecuencias de las líneas urbanas de Santa Cruz 

0

La compañía ajusta su oferta a la decisión adoptada por el Ayuntamiento capitalino en cumplimiento del estado de alarma en todo el territorio español

Las líneas operarán todos los días con horario de sábado, mientras que los fines de semana permanecen sin cambios

Las líneas urbanas de Santa Cruz de Tenerife de Titsa reducirán su frecuencia a partir del próximo lunes, de acuerdo con la decisión adoptada por el Ayuntamiento de la capital, en cumplimiento del estado de alarma en todo el territorio español.

Así, a partir del 23 de marzo, las líneas urbanas de la capital comenzarán a operar con horario de sábado mientras que durante los fines de semana el número de trayectos permanece sin cambios. Además, la línea 910 sólo llegará hasta San Andrés, dejando de hacer su parada de Las Teresitas.

Excepciones

Quedan exentas de esta medida las líneas 904 (Plaza Weyler-Barrio La Salud), 916 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Los Valles), 917 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Valleseco), 919 (Intercambiador Santa Cruz de Tenerife-Cuesta Piedra por barranco de Santos), 940 (Intercambiador Santa Cruz de Tenerife-Urbanización Costanera), 941 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Boca Cangrejo), 945 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Igueste de San Andrés), 946 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Almáciga) y 947 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Chamorga), que mantendrán sus horarios de días laborables.

Igualmente, las líneas nocturnas 971 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Ofra), 972 (intercambiador de Santa Cruz de Tenerife -Barrio de La Salud) y 974 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Santa María del Mar) permanecerán sin cambios y mantendrán sus horarios de días laborables.

Asimismo, las líneas 910 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-San Andrés), 934 y 936 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-Taco-Santa María del Mar-Añaza-Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife), así como la 937 (Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife-cruce El Sobradillo) mantendrán su primer viaje de día laborable. Igualmente, las rutas 933 (Taco-El Tablero) y 939 (Taco-Llano del Moro) tendrán horario de sábado pero adelantarán los viajes 25 minutos.

Los interesados pueden consultar los horarios y ampliar información en la página web www.titsa.com, en el teléfono de atención de Titsa, 922.53.13.00, y en las redes sociales de la compañía, así como los diferentes puntos de atención al público situado en las estaciones e intercambiadores.

Telde habilita ayudas económicas extraordinarias para cubrir necesidades básicas

0

Se trata de una nueva medida adoptada por el Gobierno municipal para prestar la ayuda necesaria a la población ante la crisis del coronavirus

Las personas que cumplan los requisitos para acogerse podrán solicitarlas a través del correo electrónico concejaliaserviciossociales@telde.es

El Ayuntamiento de Telde ha decidido habilitar nuevas ayudas económicas extraordinarias para cubrir las necesidades básicas de las familias más vulnerables, como alimentación, higiene personal y del hogar y productos farmacéuticos, entre otros. Esta medida se toma en aras de continuar prestando la ayuda necesaria a la ciudadanía teldense ante la situación generada por la crisis del coronavirus COVID-19, y con el objetivo de que ningún ciudadano o ciudadana vea mermado sus derechos sociales.

Estas nuevas ayudas extraordinarias tendrán como beneficiarias a aquellas personas que lo soliciten y que se encuentren empadronadas en el municipio, y siempre que los ingresos económicos de la unidad de convivencia no supere los límite de 475 euros para una persona en la unidad familiar, 713 euros para dos personas, 950 euros para tres personas y 1.188 euros para cuatro o más personas dentro de la misma.

En los límites anteriormente mencionados no se tendrán en cuenta los ingresos procedentes de la prestación por hijo a cargo contributiva o no contributiva, las pensiones de alimentos establecidas en sentencia judicial firme o convenio regulador y las prestaciones económicas establecidas en la Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

La cuantía que se concederá será de 307 euros cuando la unidad familiar esté formada por una sola persona, 484 euros para dos personas por unidad familiar, 532 euros para unidades familiares formadas por tres personas y 581 euros para unidades familiares de 4 o más personas. El pago de las ayudas será nominal o a través de terceros, tal y como se viene haciendo de manera habitual con otras ayudas municipales.

La ayuda será gestionada a través de la Concejalía de Servicios Sociales, y la  solicitud puede realizarse vía registro electrónico o a través del correo electrónico concejaliaserviciossociales@telde.es. Una vez la Concejalía reciba las solicitudes, ésta tendrá en cuenta la documentación en su haber para las personas que hayan sido atendidas desde junio de 2019. Para aquellas que no han sido atendidas por esta área o lo han sido con anterioridad a junio 2019, en caso de que no puedan entregar vía registro la solicitud y la documentación acreditativa, se realizará una valoración técnica al efecto de su posible concesión.

La tramitación de esta prestación será prioritaria, de tal manera que las ayudas lleguen cuanto antes a las personas o familias que la soliciten y tengan derecho a la misma.

Asimismo, la documentación mínima que debe obrar en la Concejalía de Servicios Sociales o que los nuevos solicitantes deberán presentar es el DNI, vida laboral, nómina, certificado de pensión o documento bancario acreditativo para los que la perciban, declaración jurada de la persona solicitante, con los ingresos de la unidad familiar y fuente de los mismos, y el último recibo de alquiler o hipoteca, en el caso de pagarla.

En el caso que alguna familia haya sido beneficiaria en este año 2020 de una ayuda de alimentos municipal, podrá solicitar esta nueva modalidad. Una vez concedida, no podrá solicitar una nueva prestación en concepto de alimentos hasta transcurridos tres meses del día siguiente de la fecha en la que se resuelva su concesión.

Cabe recordar que el área de Servicios Sociales continúa trabajando para garantizar la mejor atención posible a las personas y familias más vulnerables de manera telemática o a través del teléfono 828.01.36.15.

Este es el criterio con el que se repartirán los nuevos test rápidos de Covid-19

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aseguró este lunes que los test rápidos para el diagnóstico precoz del coronavirus «llegarán primero a los profesionales sanitarios y a las residencias de mayores» para evitar la transmisión de la enfermedad entre estos colectivos.

En rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus -encabezado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez-, Simón subrayó que «estos test rápidos llegaron el pasado sábado por la noche y se han empezado a distribuir dando prioridad a las comunidades autónomas que tienen una mayor sobrecarga asistencial».

Para evitar la transmisión de la enfermedad, estos test se dirigirán en primer lugar a los profesionales sanitarios para que puedan ser aislados en caso de dar positivo. Y en segundo lugar se distribuirán en las residencias de mayores, ya que «la letalidad de la enfermedad es mayor entre las personas de más de 70 años, para poder aislar a los afectados y controlar la infección».

Durante su intervención, Simón destacó que «el pico del número de casos se podrá alcanzar esta semana. Estos días van a ser muy cruciales. Llegar al pico no significa haber controlado el problema sino que tenemos que redoblar los esfuerzos para garantizar que no damos un paso atrás, lo que sería peor que haber implementado las medidas de forma más relajada».

Además comentó que «una mejor medida no es añadir nuevas sino que las que tenemos se implementen bien». A este respecto, recordó que «España no es China», ya que el coronavirus afectó sólo a una provincia del páis asiático de las 32 que lo componen. «En España nos ha afectado a todas las comunidades autónomas y, por lo tanto, no nos podemos aislar porque sería más difícil que nos ayudaran».

En el turno de preguntas y en respuesta a Servimedia, Simón aclaró que en el total de casos confirmados se incluye también el número de personas en las UCI, los fallecidos y los pacientes dados de alta.

En el último balance del Ministerio de Sanidad, un total de 33.089 casos han sido notificados hasta hoy, 4.517 más en un día. Asimismo, 2.355 personas han ingresado en las unidades de cuidados intensivos, 570 más que ayer y 2.182 han falecido por el coronavirus, 462 más en un día. Un total de 3.355 pacientes han sido dados de alta, 780 en 24 horas.

Entre estos datos, Fernando Simón destacó que un total de 3.910 profesionales sanitarios están contagiados por el Covid-19 en toda España, aunque «los ingresos en unidades de cuidados intensivos ha pasado del 15 al 13% en un día».

(SERVIMEDIA)

Ocho personas intentan esquivar el confinamiento en Sevilla viajando en el mismo coche, con una rueda pinchada y la ITV caducada

0

Emergencias Sevilla ha compartido a través de su perfil de Twitter las imágenes de un vehículo que fue parado por una patrulla de la Policía Local. Los agentes dieron el alto al conductor cuando lo vieron circular en zig zag por la Avenida de la Cruz del Campo de la capital hispalense.

En el vehículo viajan ocho pasajeros: una conductora de 25 años, otras dos mujeres de 28 y 30 años, cuatro menores de edad de entre 2 y 9 años, y un bebé de 15 días.

Los agentes comprobaron que una de la ruedas del coche estaba pinchada y que carecía de la ITV, ya que esta no estaba en regla al haber caducado.

Según informan diferentes medios locales, todos los adultos fueron sancionados, y los agentes escoltaron el vehículo hasta el domicilio de la conductora.

Fiapas pide a los medios que usen la señal audiovisual accesible del Congreso

0

El presidente de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), José Luis Aedo, envió este lunes un escrito a medios de comunicación para que utilicen la señal audiovisual accesible del Congreso de los Diputados ante las sesiones que tendrán lugar esta semana en relación a la crisis del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus.

Aedo indica que Fiapas trabaja desde hace más de 40 años en defensa de los derechos e intereses de las personas sordas y de sus familias, y por la mejora de su calidad de vida.

Recuerda que este miércoles se celebrará un Pleno en el Congreso en el que, entre otros temas, se debatirá sobre los reales decretos-leyes por los que se han adoptado medidas urgentes para la protección de la salud pública y para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19.

Además, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecerá este jueves en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja para exponer las actuaciones relativas al nuevo coronavirus.

Dada la importancia de que los medios de comunicación ofrezcan toda la información sobre la alerta sanitaria producida por el Covid-19 de forma accesible e inmediata para las personas con sordera, les instamos a que utilicen la señal audiovisual accesible (subtitulado y lengua de signos) que el Congreso va a poner a disposición de los medios», indica Aedo.

El presidente de Fiapas subraya que el subtitulado es el recurso de apoyo a la comunicación más extendido para garantizar el máximo de accesibilidad a la información a todas las personas sordas, y es imprescindible para las que comunican en lengua oral.

Aedo confía en que los medios de comunicación incorporen «como práctica habitual» la accesibilidad en las piezas audiovisuales que emitan, fundamentalmente en las que se generen con motivo de la alerta sanitaria, con el fin de garantizar el acceso a la información a las personas sordas.

«Animamos a las cadenas de televisión y los diarios digitales que vienen apostando por la accesibilidad que aprovechen la señal accesible que ofrece el Congreso de los Diputados a través de su Canal Parlamento, rentabilizando así los recursos dispuestos», concluye.

SERVIMEDIA

Un sacerdote se prende fuego accidentalmente mientras oficia un servicio religioso confinado en su domicilio

0

Un cirio pascual jugó una mala pasada a un sacerdote cuando oficiaba en streming un servicio religioso confinado en su apartamento debido a la crisis del coronavirus.

El reverendo Stephen Beach, de 61 años, se encontraba emitiendo para sus seguidores del Reino Unido una charla en Facebook desde la vicaría de St Budeaux Parish, en Plymouth, cuando la llama de una vela prendió la manga de su suéter.

«Queridos, creo que estoy ardiendo», se escucha decir al religioso mientras apaga las llamas golpeando su brazo.

El sacerdote, que se vio obligado a interrumpir su sermón, no sufrió quemaduras de gravedad durante el incidente.

YouTube video

 

Publicidad