Inicio Blog Página 5522

La Consejería de Sanidad constata 2231 casos acumulados de coronavirus COVID-19  

0

Se ha registrado un total de 920 ingresos desde el 31 de enero y 1.190 altas epidemiológicas. En el día de ayer se produjo un solo ingreso en Hospitalización y ninguno en UCI

 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 2.231 casos de coronavirus COVID-19 desde el inicio de esta crisis y hasta el cierre de la estadística oficial que se envía cada día al Ministerio de Sanidad a las 20.00 horas del día anterior. De dicha estadística se deduce que 920 personas han requerido hospitalización –una sola en la jornada de ayer- y que, del total, 176 lo han hecho en un servicio de UCI, no habiéndose registrado ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos desde hace cinco días consecutivos por Covid-19.

Asimismo, se han dado 1.190 altas epidemiológicas, de las que 24 se produjeron en el día de ayer, y un total acumulado de 142 fallecimientos. De los datos de fallecimientos, es destacable que el mayor grupo afectado sigue siendo el de mayores entre 80 y 89 años.

El número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 583. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 31.000 trabajadores, lo que supone el 1,88 por ciento del total.

Pruebas diagnósticas

En total, el Servicio Canario de la Salud ha realizado hasta la mañana de hoy 72.281 pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico del Covid-19, a 59.135 personas.

Casos por islas

Por islas, la que más casos acumulados tiene es Tenerife que cuenta con 1.424 casos; le sigue Gran Canaria con 577 casos; La Palma, 89 casos; Lanzarote, 84 casos; Fuerteventura, 44 casos; La Gomera, 10 casos y El Hierro, 3 casos.

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 96 fallecidos en Tenerife; 6 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 35 en Gran Canaria; 5 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura**.

Fallecidos por grupo de edad

GRUPO DE EDAD MUJERES HOMBRES TOTAL
30-39 años 3 1 4
40-49 años 1 1 2
50-59 años 5 4 9
60-69 años 8 11 19
70-79 años 12 28 40
80-89 años 22 28 50
+ 90 años 11 7 18
TOTAL 62 80 142

La Consejería de Sanidad reitera la importancia de mantener al máximo el confinamiento para evitar que las personas más vulnerables puedan enfermar. Es el caso de pacientes inmunodeprimidos, diabéticos, personas con enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal crónica o neuromuscular o personas con cáncer.

En este informe se incluye a todas las personas diagnosticadas de COVID-19 (a partir de ahora, casos) mediante criterio microbiológico (detección de ARN de SARS-CoV-2 mediante rt-PCR) en la Comunidad Autónoma de Canarias hasta las 24:00 horas del 06/04/2020.

La ventana temporal comienza el 28 de enero, día antes de que la primera persona con COVID-19 diagnosticada en Canarias, iniciara síntomas. Se considera hospitalización a la asignación de cama en un centro hospitalario; así la atención en los servicios de urgencias sin ingreso y las hospitalizaciones a domicilio, no se consideran hospitalizaciones propiamente dichas.

**Estos datos reflejan un cribado sobre los datos estadísticos de la plataforma web que se basan en las tarjetas sanitarias y en las áreas de declaración. Por lo que no siempre coinciden exactamente con los vinculados en cada isla.

Espino afirma que “los 255.000 parados de Canarias demandan medidas urgentes y no un plan dentro de varios meses” 

0

La portavoz de Cs recuerda que, desde el inicio del estado de alarma, viene solicitando ayudas a autónomos y pymes para evitar la destrucción de empleo

 

La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha afirmado este martes que “la cifra de parados que ahora mismo hay en las Islas, casi 255.000, demanda medidas urgentes por parte del Gobierno canario y no un plan dentro de varios meses, cuando el número de desempleados supere el medio millón de personas”. Por ello, ha exigido que, “sin más demora”, el Ejecutivo que preside Ángel Víctor Torres ponga en marcha un paquete de ayudas para que autónomos y pymes, entre otros, puedan mantener sus negocios y no se destruya más empleo.

Espino ha recordado que, desde el inicio del estado de alarma, viene solicitando estas ayudas, pues el 80% del tejido productivo canario está sustentado por autónomos y pymes. Sin embargo, ha dicho, “el Gobierno canario ha permanecido impasible, esperando que el Estado le resuelva la papeleta, haciendo oídos sordos cuando se le pedía que asumiera la cuota de los autónomos, con el propósito de que estos no tuvieran que endeudarse o bajar la persiana de sus establecimientos”.

La diputada de Cs ha advertido que, “si Torres sigue alargando la situación con su propuesta de pacto y no adopta medidas concretas, con un presupuesto garantizado y negociado con el Estado, la destrucción de empleo continuará en los próximos meses”. Para ella, “no se puede caer en el engaño de creer que los más de 200.000 canarios que ahora mismo están afectados por un ERTE van a recuperar su empleo si las empresas cierran y la actividad económica no se recupera”. Espino ha conminado al presidente del Gobierno canario “a poner en marcha un plan efectivo y a no perder más el tiempo buscando una foto el 30 de mayo”. A su juicio, “no estamos para perder un mes esperando si se firma o no un pacto en el que no se concretan ni las medidas ni el presupuesto. Hay que actuar ya”, ha recalcado la portavoz de Cs.

Por otro lado, la diputada de la formación naranja ha mostrado su “decepción” por el resultado de la reunión mantenida este lunes por el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, toda vez que “se ha vuelto a demostrar que el Ejecutivo de Pedro Sánchez sigue ignorando a Canarias”. Según Espino, “las cifras que maneja Montero nada tienen que ver con las necesidades que tiene el Archipiélago”. De hecho, ha dicho, “el montante que preveía Torres en su propuesta de pacto es similar al que tiene pensado repartir la ministra entre todas las comunidades autónomas”.

La diputada de Cs ha pedido a Torres, y en su defecto a Rodríguez, que, “de una vez por todas, siga el ejemplo del presidente de Aragón y le plante cara a Pedro Sánchez, exigiendo los recursos que Canarias precisa, empezando por el superávit”.

Los datos de abril muestran una fuerte destrucción de empleo y un incremento del paro en Canarias

0
  • La afiliación media a la Seguridad Social en las Islas desciende un 4,87% mensual (38.831 trabajadores menos), y un 6,27% interanual (50.776 afiliados menos), hasta situarse en los 759.346 afiliados.
  • El paro registrado en el Archipiélago experimenta un ascenso mensual del 12,01% (27.347 parados más), mientras que en el conjunto del país se incrementa un 7,97% (282.621 desempleados adicionales).
  • En términos interanuales, el paro aumentó en Canarias a razón de un 22,81%, 47.367 desempleados más que en abril de 2019.

Como se esperaba, los datos publicados en la mañana de hoy por la Seguridad Social apuntan a una caída de la afiliación media en Canarias, que registra un retroceso con respecto al pasado mes de marzo del 4,87%, esto es, 38.831 trabajadores menos inscritos en el Sistema que en el mes anterior, y 20.753 afiliados en la provincia de Las Palmas.

Aunque estos datos se publican en términos de media mensual, y por tanto se incorporan en la comparación los datos de afiliación que se registraba durante la primera mitad del mes marzo, lo cierto es que estas cifras evidencian una caída más acusada del empleo en Canarias que la registrada en el contexto nacional, donde la afiliación se redujo un 2,88%, equivalente a 548.083 afiliados menos, en términos medios.

De este modo, Canarias se sitúa como la región que más empleo destruyó durante el último mes, seguida de Andalucía, cuya afiliación media se contrajo un 4,0% (123.259 trabajadores menos) y por la Comunidad Valenciana, que lo hizo en un 3,82% (72.416 afiliados menos), mientras que el resto de comunidades cifraron caídas inferiores al 3,0 por ciento.

Diferenciando por sectores, todas las actividades productivas habrían destruido empleo durante el pasado mes de abril, si bien resultó especialmente intenso en los servicios, donde se concentró aproximadamente el 82,0% de la caída de la afiliación, con 31.653 afiliados menos, especialmente en las ramas de la “Hostelería” (-10.760 trabajadores menos) y del “Comercio” (-6.404 efectivos menos), seguidos por la Construcción (-4.912 empleados menos) y las “Actividades administrativas y de servicios auxiliares” (-4.192 individuos menos).

N%C3%9Amero De Afiliados Medios A La Seguridad Social. Canarias Espa%C3%91A

Con respecto al dato de abril de 2019, Canarias anotó un descenso de la afiliación media del 6,27%, que se traduce, en términos absolutos, en 50.776 efectivos menos en situación de alta laboral en el Archipiélago, hasta los 759.346 trabajadores.

Paro Registrado Canarias Espa%C3%91A

Estos resultados se produjeron en un contexto en el que, según los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal, el paro registrado en Canarias habría contabilizado un notorio incremento del 12,01% mensual (27.347 desempleados más que en marzo) y del 22,81% interanual (47.363 demandantes más).

De este modo, el número de parados en Canarias se sitúa al cierre del mes de abril en las 254.981 personas en situación de desempleo.

Sectores

Por sectores, el aumento mensual más destacado del paro se registró en el conjunto de los servicios, con un incremento de 22.549 parados (+12,90%), seguido por la construcción, que se elevó en 2.941 desempleados (+12,55%), la industria, que lo hizo en 981 efectivos (+11,07%) y la agricultura, cuyo desempleo se incrementó en 465 parados (+10,06%). Del mismo modo, el colectivo “Sin Empleo Anterior” observó un repunte de 411 inscritos más como demandantes de empleo (+2,59%) con respecto al pasado mes de marzo.

Paro Registrado Por Sectores Econ%C3%93Micos. Canarias

En términos interanuales, el paro registrado también se incrementó de forma destacada en los servicios, anotando 40.148 desempleados más que en abril del ejercicio precedente (-25,53%) y en la construcción, con 5.920 parados adicionales (-28,94%).

A estos ascensos le siguieron los contabilizados por la industria, donde se registraron 1.901 efectivos más en situación de desempleo (-23,94%); y por la agricultura, que observó un aumento de 423 demandantes (-9,07%). Por el contrario, el colectivo “Sin Empleo Anterior” experimentó un descenso de  1.029 parados (+1,61%) con respecto al dato del mismo mes del año anterior.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, los datos correspondientes a la media del mes de abril muestran un significativo retroceso mensual en Canarias de 38.831 efectivos (-4,87%), que se fundamentó, principalmente, en el sector de los servicios, que se redujeron en el último mes en 31.653 trabajadores menos, debido, principalmente, al descenso observado por la “Hostelería”, con 10.760 afiliaciones menos que en marzo y el “Comercio”, que redujo su afiliación media en 6.404 afiliados menos.

Del mismo modo, la construcción también redujo de manera notable su dato de afiliación en el último mes, con 4.912 trabajadores menos, la industria lo hizo en 1.309 afiliados y la agricultura en 957 efectivos menos con respecto al dato de marzo.

En comparación a hace un año, la caída de la afiliación media en las Islas también se fundamentó especialmente en la evolución de los servicios, apreciándose un destacado retroceso de 40.057 afiliados (-5,80%), sobre todo en la “Hostelería”, donde se observan 10.575 afiliaciones menos, en la actividad comercial, con 8.357 afiliaciones menos que en abril de 2019, y en las “actividades administrativas y de servicios auxiliares”, con 6.929 trabajadores menos que hace un año.

Afiliaci%C3%93N A La Seguridad Social Seg%C3%9An Ramas De Actividad

El Cabildo de Gran Canaria prepara la reapertura de la OIAC el día 11 para la tramitación de subvenciones y ayudas

0

• La atención será con cita previa a razón de una cada 15 minutos
• Se puede solicitar desde hoy en el número de teléfono  928219229

 

El Cabildo de Gran Canaria prepara ya la reapertura del día 11 de mayo de la Oficina de Información y Atención a la Ciudadanía (OIAC) para la tramitación de subvenciones y ayudas, para lo que se podrá solicitar cita previa desde hoy mismo en el número de teléfono 928 219229.

Este servicio presencial está previsto para todos aquellos registros de documentación y tramitaciones que no puedan ser realizadas de manera electrónica.

La Institución habilitará seis puestos de atención al público separados entre sí por dos metros y con mamparas que impidan el contacto entre el personal y el público, que contará con una única silla. Será necesaria la solicitud de cita previa y la atención será de lunes a viernes de 9 a 14 horas a razón de una persona cada quince minutos.

Las personas citadas esperarán en el exterior para evitar ocupar la sala de espera en pro de una mayor seguridad sanitaria, asimismo deberán entrar a la OIAC solas, pues cualquier acompañante debe permanecer en la entrada salvo que deba prestar su ayuda.

Las vías para solicitar cita son, además del número 928219229, en el que también se atenderán dudas, a través del aplicativo web https://cabildo.grancanaria.co m/es/ciudadanos, para el que es preciso disponer de usuario y contraseña o clave.

El personal insular dispondrá de guantes y mascarilla, incluso de visera si así lo solicita, también quien atienda la recepción, cuyo puesto contará igualmente con mampara de protección. Asimismo, se recomienda al público que acuda con guantes y mascarillas. La limpieza del espacio será reforzada y se cuidará que en la entrada y salida de personas, al cruzarse, se guarde la distancia recomendada.

Los deportistas ciegos de alto nivel arrancan sus entrenamientos, algunos con guías

0

Los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave ya han comenzado sus entrenamientos fuera del domicilio, tras la publicación de la Orden Ministerial que establece las bases para la primera fase de la vuelta a la práctica deportiva. Algunos pueden entrenar acompañados de sus guías.

En virtud de la normativa publicada, todos los deportistas calificados de alto nivel o de interés nacional por el Consejo Superior de Deportes, tengan o no discapacidad, pueden entrenar en solitario y al aire libre dentro de los límites de la provincia en la que residan, y sin límite de tiempo u horario. Además podrán contar con un entrenador que debe guardar la debida distancia para evitar posibles contagios.

En el caso específico de los deportistas ciegos o con discapacidad visual grave, pueden estar acompañados por un deportista de apoyo o guía, adoptando en todo momento las adecuadas medidas de seguridad y protección que en cada caso sean necesarias.

Ante esta situación, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) ya está trabajando para facilitar a los entrenadores correspondientes la oportuna certificación de su licencia, debiendo tener en cuenta que los deportistas de alto nivel y sus guías son acreditados por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Desde la FEDC también se tramitarán las acreditaciones del resto de deportistas ciegos o con discapacidad visual grave que se encuentran federados bajo su paraguas, dado que también pueden entrenar con un deportista de apoyo o guía que les acompañe.

Sin embargo, en estos casos, su actividad debe ceñirse a la franja horaria establecida para dicha actividad, es decir de 06.00 a 10.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas, si bien en este caso, no pueden estar acompañados de un entrenador y no pueden salir del municipio de residencia.

SERVIMEDIA

Soziable.es reúne a cuatro expertos en cambio climático para dialogar sobre una salida ecológica a la crisis económica

0

Diferentes expertos en cambio climático defendieron este martes la necesidad de una transicion ecológica a nivel global liderada por Europa, así como “la importancia de impulsar la economía de manera sostenible, creando empleo y respetando el medioambiente”. Lo hicieron durante el foro ‘La Economía tras el Covid-19: #Lareconstrucciónverde’, organizado por el portal web especializado en sostenibilidad y transformación social Soziable.es.

El evento, conducido por el responsable de contenidos de Soziable.es, Chema Doménech, contó con la participación de Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola; Ana Barreira, directora y fundadora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (Iidma); Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BIRD Life, y Míkel González-Eguino, profesor de la Universidad País Vasco e investigador del Basque Centre for Climate Change (BC3).

El acto comenzó haciendo alusión al Pacto Verde de la Unión Europea, presentado el pasado mes de diciembre, que incluye cincuenta acciones concretas para la lucha contra el cambio climático, y pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050. “¿Continúa este pacto vigente tras la crisis?”, preguntó el moderador, Chema Doménech, a los panelistas. “No sólo está vigente, sino que debe ser la apuesta de la verdadera regeneración en Europa”, aseguró Asunción Ruiz, directora ejecutiva, de SEO/BIRD Life.

“El pacto verde es medioambiente, pero, sobre todo, es economía. Es una estrategia de generación de empleo, de impulso a nivel industrial”, explicó Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola. “Era una estrategia muy buena antes de la crisis sanitaria y, ahora, la UE pretende seguir en esa línea. Se ha sabido hoy que la Comisión Europea espera financiar el plan de recuperación económica con un fondo de hasta 1,6 billones de euros y quiere que el relanzamiento, después de la pandemia del Covid-19, se haga siguiendo criterios medioambientales”, señaló Sáenz de Miera.

Por su parte, Míkel González-Eguino, profesor de la Universidad del País Vasco e investigador del Basque Centre for Climate Change (BC3), incidió en que “hemos estado durante décadas retrasando implementar medidas que eran urgentes y no podemos seguir así”.

“Tras esta crisis tan dramática debemos tomar conciencia de la otra crisis, la climática. Es el momento de hacer esta reconstrucción, con apoyo del sector público y privado”, explicó. En este sentido, González-Eguino fue más allá, analizando las reacciones de otros países tras la crisis del Covid-19. “Realmente EEUU no ha cambiado su mensaje medioambiental respecto a los previos a la crisis sanitaria. En el caso de China, tiene una doble vertiente, es un impulsor de energías renovables, pero, a la vez, sigue construyendo centrales de carbón, que nos pueden atrapar en ese sistema obsoleto durante mucho tiempo”, aseguró.

Ana Barreira, directora y fundadora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (Iidma), quiso incidir durante su intervención en la importancia de que, los poderes públicos, a la hora de conceder ayudas a industrias que causan daños medioambientales, tengan en cuenta “el marco jurídico” ya que “tenemos objetivos de reducción de emisiones que no se pueden obviar”. “Existen numerosas directivas europeas que protegen el medioambiente y deben respetarse”, aseguró.

En cuanto a las medidas a adoptar para una reconstrucción económica justa, los ponentes coincidieron en que “deben ser ambientalmente sostenibles, proteger el bienestar medioambiental y social de toda la ciudadanía”. Sólo así se podrán “regenerar los sistemas que nos ofrecen recursos vitales: el agua limpia, el aire limpio o la producción de alimentos”. Concretamente, según Míkel González-Eguino, profesor de la Universidad País Vasco e investigador del Basque Centre for Climate Change (BC3), “España será uno de los países que más se verá afectado por el cambio climático si no se prepara, porque es dependiente de los combustibles fósiles del exterior. Por ello, debemos aprovechar la oportunidad para desarrollar la energía renovable”, aseguró.

Para finalizar, Asunción Ruiz, directora ejecutiva, de SEO/Bird Life, solicitó que, después de esta pandemia, “la humanidad merece tener un derecho más, el derecho al medioambiente. De ello ha hablado la ONU y, tras experimentar la vulnerabilidad a la que estamos expuestos, debemos luchar por conseguirlo”.

SERVIMEDIA

La Laguna aborda con las Ciudades Patrimonio y el Ministerio de Comercio y Turismo un plan de impulso del sector

0

Luis Yeray Gutiérrez participa en la reunión que ha mantenido la Comisión Ejecutiva del Grupo con la ministra Reyes Maroto

 

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha participado este lunes en la reunión telemática que han mantenido los miembros de la Comisión Ejecutiva del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, con el objetivo de tratar un plan de impulso del sector turístico y comercial y las diferentes etapas del proceso de desescalada en este ámbito. Junto a La Laguna, conforman la Comisión Ejecutiva del Grupo las ciudades de Ibiza, Mérida, Salamanca y Cuenca.

En el transcurso de la reunión, Luis Yeray Gutiérrez ha traslado a la ministra la necesidad de que los ayuntamientos, al ser las administraciones más cercanas a la ciudadanía, dispongan de cierta flexibilidad a la hora de aplicar las medidas que en materia turística se establezcan desde el Gobierno. El alcalde ha valorado “la especial sensibilidad que ha mostrado la ministra con las particulares características de los territorios insulares dentro de este plan de recuperación del sector”.

Luis Yeray Gutiérrez ha planteado asimismo la idoneidad de establecer acuerdos amplios en los ámbitos culturales y de festejos tradicionales al aire libre. “Consideramos fundamental que se nos permita, de aquí a final de verano, contar con esta posibilidad para reactivar el sector turístico y generar economía dentro del municipio, estableciendo lógicamente unas pautas de comportamiento muy definidas para evitar un rebrote en el número de contagios”, ha señalado. En esta misma semana habrá una reunión telemática de la secretaria de estado de Turismo con los 15 alcaldes y alcaldesas del Grupo para ahondar en los detalles de este plan de reactivación turístico.

Previamente, durante la mañana, Luis Yeray Gutiérrez ha valorado la normalidad con que se ha desarrollado a lo largo del fin de semana el comienzo de las salidas para la práctica de la actividad deportiva y de personas mayores para pasear. “Creemos que ha habido un comportamiento muy responsable y una muestra de civismo, y animamos a continuar en esta misma línea, respetando las restricciones indicadas por el estado de alarma, manteniendo el distanciamiento entre personas y utilizando medidas de protección sanitarias”, ha indicado el alcalde, quien el pasado sábado realizó un recorrido, junto a los concejales de Seguridad Ciudadana, Alejandro Marrero, y Servicios Municipales, Josimar Hernández, por las zonas del municipio donde se esperaba una mayor afluencia de personas, constatando “la fantástica labor que se está realizando por parte de la Policía Local para garantizar el cumplimiento de la normativa”.

En el litoral de Bajamar se concentró un número importante de personas para practicar el surf. El incremento de controles por parte de la Policía Local permitió detectar que varias personas se habían desplazado en coche desde otros municipios hasta la costa lagunera, algo que no está permitido por el estado de alarma.

Otro de los puntos del municipio donde se ha registrado una afluencia considerable de personas para realizar deporte es en el Camino Las Peras, donde confluyen corredores, ciclistas y caminantes, además de los propios vecinos. Por este motivo, ha explicado Alejandro Marrero, el Ayuntamiento está estudiando la manera de regular estas prácticas deportivas, de manera que puedan concurrir en la misma zona sin entrar en conflicto y manteniendo las distancias. Agentes de la Policía Local, con apoyo de unidades de Protección Civil, realizarán este martes una prueba piloto para determinar la mejor manera de organizar la presencia de personas y vehículos.

Respecto la recuperación de la actividad comercial en el municipio, el alcalde ha indicado que hasta el momento un buen número de establecimientos del sector de la restauración han manifestado su intención de reabrir sus puertas, para lo que sería necesario contar con una ampliación de sus terrazas ante la reducción del número de clientes permitidos. En esa línea, desde la Gerencia de Urbanismo, que dirige Santiago Pérez, se está trabajando en una actuación de urbanismo táctico con el objeto de habilitar espacios hasta ahora destinados a zonas de aparcamiento u otros usos, así como de áreas de mayor amplitud en las calles para garantizar un aforo que permita rentabilizar los negocios.

Por su parte, la concejala de Comercio, María José Roca, ha informado de que en los próximos días se procederá al reparto de pantallas protectoras a los comercios del municipio, por medio del servicio municipal de inspección sanitaria. Este reparto se efectuará a aquellos comercios que lo soliciten a través del correo electrónico comercio@lalaguna.es. En caso de agotarse las existencias, quienes lo soliciten quedarán en una lista de reserva para el caso de que el Ayuntamiento pueda suministrarlas nuevamente.

Este lunes, el alcalde ha mantenido también una reunión con representantes de diferentes colectivos y asociaciones del municipio para, entre otros asuntos, invitarles a formar parte de la comisión técnica para coordinar el desconfinamiento. “En este proceso, la implicación vecinal será fundamental para hacer frente a los grandes retos que se nos presentan, por lo que debemos contar con su participación en un órgano de gestión que habrá de tomar las medidas ajustadas a nuestro municipio”, ha señalado Luis Yeray Gutiérrez.

Rodríguez emplaza al Gobierno central a una reunión bilateral donde negociar mayores compensaciones para Canarias 

0

El vicepresidente considera que las medidas que ha adoptado el Estado no reflejan las singularidades del Archipiélago

La caída de ingresos tributarios y la paralización de la actividad económica por el cierre turístico provocará mayores perjuicios 

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, emplazó hoy al Gobierno central a una reunión de carácter bilateral donde negociar una respuesta más contundente del Estado a la crisis económica y social derivada del Covid-19 en el Archipiélago. Asimismo, insistió en reclamar la convocatoria del Consejero de Política Fiscal y Financiera (CPFF), solicitud que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió a atender.

Rodríguez, que participó en una videoconferencia con Montero y los consejeros autonómicos en esta materia, consideró que las medidas que ha adoptado el Estado en las últimas semanas no reflejan adecuadamente las singularidades canarias ni tampoco el impacto de la pandemia en la economía y la población de las Islas, dada su elevada dependencia del sector turístico.

El vicepresidente -que en todo caso valoró el esfuerzo del Gobierno central para la regulación de los ERTE o la concesión de ayudas a los autónomos, pymes o a la vivienda- recordó que la crisis golpeará de manera desigual a los diferentes territorios de España y que autonomías como Canarias o Baleares sufrirán mucho más que otras con menor peso turístico.

A este respecto, Rodríguez estimó que la caída del PIB en Canarias podría acercarse al 30 por ciento este año, una cifra que triplica la previsión del Gobierno central para el conjunto del Estado, un 9,2 por ciento. “El impacto será terrible”, dijo el vicepresidente, quien añadió que “las respuestas que se den desde el Estado habrán de contemplar esa diferente realidad”.

El vicepresidente abogó por reforzar el papel de las comunidades autónomas en la respuesta a la crisis económica y social y aseguró que “el estado de alarma no ha suspendido al estado de las autonomías”. En esta dirección, argumentó que el 40 por ciento del gasto público del Estado recae en las comunidades autónomas y que, por tanto, debe tenerse en cuenta esta circunstancia a la hora de adoptar decisiones.

Del mismo modo, Rodríguez insistió en que la suspensión de facto de las reglas fiscales debería implicar un reparto de los objetivos de estabilidad -en términos de déficit y de endeudamiento- entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales.

“Parece poco razonable que ahora que España va a incrementar su déficit del 1,8 por ciento hasta el 10,3 por ciento, las comunidades autónomas solo lo sigan particpando en dos décimas”, expuso Rodríguez, quien recordó que Canarias ha cumplido escrupulosamente sus reglas fiscales y ahora mismo es la comunidad autónoma con la deuda pública per cápita más baja de España, lo que le permitiría asumir un mayor endeudamiento para hacer frente a los servicios públicos esenciales y dinamizar la economía.

Un fondo con criterios “discutibles”

En relación con el anuncio del Gobierno de España para la distribución de un fondo no reembolsable por importe de 16.000 millones de euros entre las comunidades autónomas, el vicepresidente señaló que la distribución en tres cajas (10.000 millones para gasto sanitario, con insuficiente peso poblacional; 1.000 para necesidades sociosanitarias, y 5.000 para caída ingresos tributarios) que maneja el Ministerio de Hacienda y los criterios de reparto de cada una son “discutibles”, puesto que, según la información adelantada por la ministra, tendrán un peso muy importante aquellos de carácter clínico, como hospitalizaciones, ingresos en UCI o test PCR realizados.

A este respecto, el vicepresidente recordó que independientemente del impacto sanitario de la enfermedad en los distintos territorios del Estado, todos se han debido preparar para afrontar sus consecuencias y realizar el gasto público pertinente.

Además, la caja de 5.000 millones se distribuirá en función de la caída de los ingresos tributarios por figuras como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Sobre este particular, el vicepresidente recordó la singularidad del régimen fiscal de Canarias, con la existencia de tributos del REF, como el IGIC o el AIEM, o impuestos propios como el de Carburantes y Tabaco, que componen el grueso de la caída de ingresos tributarios en el caso del Archipiélago, prevista en 700 millones de euros, lo que representa un 70% de las pérdidas.

Mientras que en el conjunto de CCAA el peso de los tributos cedidos (Donaciones y Actos Jurídicos) es del 8%, en el caso de Canarias alcanza el 19% del total de los ingresos, entre cedidos, propios y REF.

CC-PNC solicita que el Cabildo impulse líneas de microcréditos con los bancos para facilitar liquidez a los autónomos, pymes y microempresas

0

La formación nacionalista pide que los Bancos y Cajas establezcan medidas de carencias de tipos de interés y principal de deudas, en particular hipotecarias, ante la crisis derivada del COVID–19

Actividad Comercial 2El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife solicita que la Corporación insular impulse con las entidades bancarias que operan en la Isla líneas de microcréditos para facilitar liquidez a los trabajadores autónomos, pymes y microempresas afectados por el COVID-19. La formación nacionalista señala que hay que evaluar la aplicación de medidas de apoyo para las entidades financieras locales que permitan a éstas ampliar sus líneas de liquidez y aval a las empresas de la Isla y a los autónomos ante la situación que están atravesando.

Actividad Comercial 3Para CC-PNC es fundamental que las microempresas, autónomos y pymes dispongan de ingresos lo antes posible ante la paralización de la actividad que han sufrido. Desde el Cabildo hay que evaluar mecanismos para destinar recursos adicionales a las entidades locales, ya sea como aportación al capital o como préstamo preferente, con el objetivo de que aumenten su ratio de capital con el fin de expandir su actividad crediticia. Así, deberá tener especial atención el sector del pequeño comercio, sobre todo en el ámbito del micro comercio o del comercio autónomo que no va a poder acceder a las líneas ICO. Se trata de aportar recursos para impulsar línea de microcréditos en condiciones favorables (con garantía del Cabildo y carencias).

CC-PNC también señala que hay que establecer condiciones en los depósitos bancarios que tiene el Cabildo solo en favor de los Bancos y Cajas que desarrollen medidas efectivas de apoyo a trabajadores, familias, empresarios y autónomos en la situación actual. Así, las entidades deben poner en marcha medidas que establezcan carencias de tipos de interés y principal de deudas, en particular hipotecarias, ante situaciones sobrevenidas consecuencia de la crisis derivada del COVID–19. En ese sentido, se debe facilitar, con intermediación del Cabildo o de alguna de sus entidades especializadas como Fifede o Aval Canarias, la aplicación extensiva de la situación de ‘deudor de buena fe’ a las personas que se acojan a dichas medidas.

Por otra parte, la formación nacionalista insta al Cabildo a concertar con los bancos que operan en la Isla un sistema de seguimiento de las operaciones concedidas a través de los créditos ICO en el tejido local, de tal forma que éstos sean efectivos y ayuden a aliviar la situación económica de los beneficiarios.

El paro sube en abril en 282.891 personas, su mayor alza en este mes de la historia

0

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de demandantes de empleo alcanza los 3.831.203 personas, ante la crisis por la Covid-19.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en variación porcentual, el aumento es del 7,97% respecto a marzo, cuando se declaró la pandemia por Covid-19 en España.

Por sectores, la crisis sanitaria de la Covid-19 incide, sobre todo, en el sector servicios, según Trabajo, donde el desempleo se incrementó en 219.128 personas (8,76%). En la industria subió en 26.832 (8,92%), en la construcción repuntó en 25.055 (7,84%) personas, en la agricultura lo hizo en 4.015 (2,52%) y en el colectivo de personas sin empleo anterior aumentó en 7.861 personas (2,95%). En términos porcentuales, la repercusión en servicios, industria y construcción es similar.

Por edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en abril en 31.262 personas (10,87%) respecto al mes anterior, mientras el paro de 25 y más años subió en 251.629 (7,72%).

Por comunidades autónomas, el paro registrado aumentó, sobre todo en Cataluña (50.763), Madrid (41.263) y en la Comunidad Valenciana (38.115).

“Pese al confinamiento y a la hibernación de la economía se han firmado contratos”, destacó el Ministerio, que indicó que el número total de contratos registrados alcanzó los 673.149 en abril. Esta cifra supone un 61,87% menos que en el mismo periodo del año anterior. De estos, 59.042 fueron indefinidos, el 8,77% del total; 1.331 de carácter formativo, y 612.776 eran temporales.

A final de mes, 3.386.785 de ocupados se encontraban en ERTE

La Seguridad Social registró 49.074 afiliados menos entre el día 1 y el 30 de abril, con lo que cerró el mes con un total de 18.396.362 ocupados, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.

El Ministerio destacó que esta cifra supone “una cierta estabilización del empleo, tras el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo”.

Si se analiza el efecto de la pandemia de coronavirus en los dos meses (la evolución desde el 12 de marzo hasta final de abril), se observa una pérdida de afiliados de 947.896.

Por su parte, el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18.458.667, lo que representa un descenso de 548.093 ocupados con respecto a la media de marzo (-2,88%).

Hay que señalar que el impacto de la pandemia del coronavirus se empezó a apreciar de forma notoria a partir del día 12 de marzo, por lo que “el dato de la variación de la afiliación media abril sobre la de marzo no refleja con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes”, según el Ministerio.

No obstante, no se producía una pérdida de afiliación en abril respecto a marzo desde 2009.

En el mes pasado retrocedió la afiliación mensual en todos los regímenes de la Seguridad Social, con la excepción del Sistema Especial Agrario, dentro del Régimen General, cuya tasa aumentó respecto a marzo un 1,41% (en 10.561 afiliados). La ocupación entre los trabajadores del Régimen General disminuyó en su conjunto en 505.458 personas (-3,22%).

Además, el Ministerio indicó que del total de afiliados, a 30 de abril, 3.386.785 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

(SERVIMEDIA)

TransPerfect registra un récord trimestral y aumenta la facturación un 14% en los tres primeros meses del año

0

TransPerfect, el mayor proveedor mundial de soluciones lingüísticas y tecnológicas para empresas, registró una facturación récord durante el primer trimestre de 2020, ya que facturó unos 176,5 millones de euros, lo que supone un incremento superior a los 20 millones de euros o de un 14% con respecto a los 152 millones en el mismo período de 2019.

La compañía encadena más de cien trimestres consecutivos de crecimiento desde su fundación en 1992. A pesar de este récord trimestral, la compañía prevé, al igual que otras empresas del sector, un descenso en la facturación en el segundo trimestre, lo que podría afectar el ritmo de crecimiento trimestral que ha mantenido durante más de 25 años.

El presidente y CEO de TransPerfect, Phil Shawe, señaló, que «antes de que muchas empresas en todo el mundo suspendieran sus operaciones debido a la pandemia, tuvimos nuestro mejor inicio de año. Sin embargo, como todos sabemos, el mundo ha cambiado. Pronosticamos un descenso en la demanda para el segundo trimestre, seguido luego de un retorno gradual a la normalidad para el resto del 2020”.

VICTORIA LEGAL

Por otra parte, la Corte Federal estadounidense ha anunciado esta semana que llevará a juicio el caso de TransPerfect contra Lionbridge y H.I.G. Middle Markets por apropiación indebida de secretos comerciales, fraude y competencia desleal.

La demanda alega que esta información confidencial fue adquirida de forma indebida mediante ofertas infladas falsas por parte de H.I.G. durante el curso del proceso de subasta forzada «sin precedentes» impuesto por el Tribunal de Cancillería de Delaware y supervisado por el custodio legal Robert Pincus.

A través de Lionbridge, H.I.G. habría estado utilizando supuestamente estos secretos comerciales desde principios de 2018 e incumpliendo los acuerdos firmados de no divulgación que firmó para acceder a esta información confidencial.

DONACIONES EN TIEMPOS DE CRISIS

En medio de la crisis, TransPerfect señaló que ha buscado la manera de aportar a la comunidad mediante la donación de recursos y servicios a gobiernos y entidades. La compañía ha puesto a disposición del Consorci d’Educació de Barcelona una decena de equipos informáticos, que serán distribuidos entre familias sin recursos.

Asimismo, TransPerfect ha creado un vídeo de buenas prácticas en el lugar de trabajo ante el Covid-19 en español y otros idiomas, que puede personalizarse, y que está disponible sin cargo alguno para cualquier organización que desee utilizarlo en beneficio de sus empleados.

Añadió que anticipándose a la ralentización del crecimiento, realiza grandes esfuerzos para evitar despidos o adoptar otras medidas que suelen aplicarse en un escenario de recesión económica.

“Hasta ahora, nunca había estado tan orgulloso de la familia TransPerfect. Han demostrado determinación, trabajo en equipo y la capacidad de reorientar nuestros recursos internos hacia las áreas en las que los clientes más nos necesitan. Afortunadamente, nuestro modelo de negocio se adapta al teletrabajo, y hemos podido mantener en funcionamiento todas nuestras operaciones”, añadió Shawe.

SERVIMEDIA

La AECC organiza “La Carrera Más Larga de la Historia

0

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) pone en marcha “La Carrera Más Larga de la Historia”, una carrera que haremos, a nivel nacional y desde nuestros hogares, entre el 19 de abril y el 11 de mayo, para juntos luchar contra el cáncer y contra el COVID-19.

Esta iniciativa pretende ser un movimiento social que se realiza desde los hogares con una triple finalidad: proteger a las personas con cáncer frente al coronavirus animándolos a quedarse en casa, recaudar fondos para seguir haciendo frente a la enfermedad y favorecer los hábitos de vida saludables a partir del ejercicio físico. “La Carrera Más Larga de la Historia” recorrerá diferentes puntos de España; arrancó en Madrid el pasado día 19 de abril y tiene previsto finalizar el 11 de mayo. Durante este periodo de tiempo distintas provincias participarán de forma simultánea.

Participación en Canarias

El próximo 7 de mayo, la carrera llega a Canarias que tomará el testigo y seguirá sumando kilómetros hasta el 10 de mayo, para recaudar fondos que se destinarán a cubrir las necesidades de los pacientes de cáncer y sus familiares, personas que en estos momentos han visto incrementada su vulnerabilidad por la situación sobrevenida.

Para poder tomar parte en esta carrera solidaria virtual es necesario inscribirse y comprar un dorsal a un precio mínimo de 5 euros en www.aecc.es/es/la-carrera-mas-larga, para posteriormente, subir la storie corriendo en casa etiquetándola con el hashtag #LaCarreraMásLarga. El recuento final de kilómetros se conocerá al término de la fecha de finalización de la carrera, teniendo en cuenta que cada inscripción cuenta como 1 kilómetro.

Otras acciones

La Asociación, en estos momentos difíciles, mantiene activa la red de apoyo que ha creado para que ninguna persona con cáncer se sienta sola, desatendida o desinformada en esta crisis sanitaria: aprobación de una partida extraordinaria de 3 millones de euros para hacer frente a la vulnerabilidad social de las familias con cáncer, ayuda a través de RRSS, servicio gratuito de Infocáncer (900 100 036) las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sesiones de vídeoconsultas, programa de voluntariado online y presencial, etc.

Más información e inscripciones a “La Carrera Más Larga de la Historia” en www.aecc.es/es/la-carrera-mas-larga

El Cabildo de Gran Canaria reforzará la vigilancia de las Dunas de Maspalomas, que han recuperado su paisaje de hace 50 años

0

 Morales anuncia el encargo de un proyecto de mayor vigilancia
La Institución se coordina con agentes turísticos y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para concienciar a los visitantes y colabore en la conservación del enclave
El proyecto Masdunas, pionero en el mundo, ha visto acelerados los resultados debido al confinamiento

 

El Cabildo de Gran Canaria encargará un proyecto de refuerzo de la vigilancia de las Dunas de Maspalomas, uno de los enclaves medioambientales y turísticos más importantes  de Europa que, en este confinamiento, ha recuperado su aspecto de hace 50 años, un paisaje de ensueño que ha recuperado sus infinitas ondulaciones.

Captadores De Arena FuncionandoEl presidente del Cabildo, Antonio Morales, anunció esta medida dados los resultados de la falta de transeúntes y la petición de la ciudadanía y agregó que el Cabildo ya trabaja con los actores turísticos y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para incrementar la concienciación de los visitantes para que colabore en el mantenimiento del espacio, así como para mejorar la vigilancia y garantizar que no se entre en la zona de exclusión de este enclave de 400 hectáreas.

“La información que hemos dado estos días sobre la regeneración de las Dunas en Maspalomas con una imagen como la de hace cincuenta años ha levantado expectación, entusiasmo y peticiones de mayor control y protección del espacio, estoy totalmente de acuerdo en ello, ya estamos trabajando para hacerlo posible”, manifestó el presidente.

Este gobierno del Cabildo de Gran Canaria, prosiguió, ha sido el primero en poner en marcha un plan integral de restauración ambiental de la zona natural del espacio de las Dunas de Maspalomas, el proyecto Masdunas, pionero en el mundo en espacios dunares secos junto a la costa, y que incluye un experiencia piloto de reposición de la arena que se pierde por la punta de la Bajeta de Playa del inglés y la repoblación de balancones, especie imprescindible para el proceso de formación de las dunas.

También ha incluido la eliminación de especies invasoras y los goros de leña, la colocación de paneles informativos sobre el ecosistema y su conservación, y la instalación de 1.500 bolardos en la zona de exclusión y en los ocho kilómetros de sendero que discurren dentro del espacio y a los que se debe limitar el tránsito por las Dunas, subrayó.

El proyecto Masdunas, que ha despertado el interés de la comunidad científica internacional, surge tras de décadas de experiencia, conservación, investigación de los técnicos insulares y científicos, y está logrando en poco tiempo grandes progresos, como que los 40.000 metros cúbicos de arena extraídos de la punta de la Bajeta –para situarlos en Playa del Inglés y que la arena sea atrapada por los balancones para formar dunas-, han sido repuestos por la propia naturaleza. Además, los balancones ya son el germen de pequeñas dunas.

“Merece la pena trabajar por las Dunas, luchar por ellas, conservarlas, son un legado para las nuevas generaciones, para el medio ambiente y para el planeta”, concluyó.

Empleados de Naturgy donan 120 ordenadores para que escolares de familias vulnerables puedan acceder a las clases online

0

La asociación Día Solidario, formada y gestionada por empleados de Naturgy, ha realizado una donación de 120 ordenadores a familias vulnerables de España y Portugal para que sus hijos puedan seguir la formación online que las escuelas e institutos están impartiendo por la situación de emergencia sanitaria.

Según informa Naturgy, la donación se ha canalizado a través de cinco organizaciones y administraciones: Fundación Trilema (Madrid, Soria y Valencia); Ayuntamiento de Parla (Madrid); Fundación REIR y Fundación SURT (Cataluña), y LAR Nossa Senhora do Livramento (Oporto).

Estos ordenadores donados ya no se utilizaban en la compañía, pero son válidos y están en perfectas condiciones de uso. Por ello, la asociación de empleados continúa trabajando con la compañía para ampliar esta donación con más equipos informáticos en las próximas semanas.

Día Solidario, creada en 1997 por empleados de la compañía, tiene como fin social fomentar la educación en la infancia y la juventud, y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas, en los países donde Naturgy desarrolla su actividad.

Esta nueva acción solidaria de los empleados de Naturgy se añade a las iniciativas de ‘Tu idea suma’, el proyecto interno puesto en marcha por la compañía para canalizar propuestas de actuación en el marco de la emergencia del Covid-19.

Los empleados de Naturgy, junto con la aportación de la propia compañía, han realizado también una donación de 1,1 millones de euros a Cruz Roja, a través de Fundación Naturgy. La colaboración de los empleados, que la empresa ha duplicado, se destinará a la adquisición de material para centros sanitarios españoles.

Entre otras iniciativas, destaca también la cesión de las camas de la Universidad Corporativa de Puente Nuevo al hospital del Corredor del Henares de Coslada, o la fabricación de viseras de protección facial con impresoras 3D, que se están entregando en hospitales, residencias de mayores, Protección Civil, y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

SERVIMEDIA

El 89% de los ciudadanos considera muy positivo el esfuerzo de las marcas para ayudar en la crisis de la Covid-19

0

El 88,9% de la población en España considera que «muy positivo» el esfuerzo de las marcas para paliar los efectos de la pandemia por Covid-19 y ayudar a la sociedad, según indica la segunda oleada del estudio ‘El consumidor español durante el confinamiento’ elaborado por More Than Research.

El análisis sitúa en las primeras posiciones a Inditex, Amazon, BBVA, El Corte Inglés, Santander, Telepizza, Telefónica, Decathlon, Google y el Real Madrid. Respecto a la primera oleada se incorpora Google a ese grupo destacado en la valoración de los ciudadanos hacia las marcas que están haciendo activamente algo positivo para ayudar a la sociedad en esta situación de emergencia.

En lo que se refiere a la opinión de los consultados sobre las iniciativas puestas en marcha por las distintas empresas y marcas, hacer donaciones de dinero o productos y aplazar el pago de compras de primera necesidad son las dos medidas mejor valoradas los españoles.

En concreto, hacer donaciones de dinero o productos a organizaciones e instituciones públicas es lo que mejor valoran los ciudadanos (5,78 cuando se pide que puntúen de 1 a 7). La misma puntuación (5,78) recibe la posibilidad de aplazar el pago de compras o de servicios ya contratados, como seguros, hipotecas o compras a plazos.

Cambiar su producción o sus servicios y enfocarlos a resolver problemas ocasionados por el coronavirus, como la fabricación de material, obtiene una puntuación de 5,76, mientras que hacer campañas y comunicaciones animando a la población a que se quede en casa y mirando por el estado anímico de las personas registra un 5,41.

A continuación se sitúan seguir produciendo y comunicando sus productos como antes para evitar que la economía se resienta (5,31), hacer campañas divertidas y entretenidas para fomentar el optimismo (5,24) y dejar de hacer campañas de los productos y servicios que no son de primera necesidad (4,82).

Además, el estudio concluye que la calidad de los productos y servicios junto con el buen trato a los clientes siguen siendo los aspectos más valorados por los españoles.

SERVIMEDIA

El Hotel Bahía del Duque de Tenerife recuerda a los turistas que: «El Paraíso Les Esperará»

0

El hotel apela al optimismo y al reencuentro, cada vez más próximo, tras esta pausa para recuperar momentos inolvidables

Hotel Bahia Del DuqueEl Hotel Bahía del Duque, propiedad de grupo CIO y perteneciente a la marca The Tais, se dirige a los turistas para recordarles que ‘El paraíso les esperará’. Tras esta pausa, señala, llegará el reencuentro y las ganas de recuperar los viajes pendientes y los momentos inolvidables. Bahía del Duque se suma así a los mensajes de optimismo del sector para mantener activo el destino y potenciarlo para cuando vuelva la normalidad.

El vídeo publicado en sus redes sociales incluye imágenes del hotel, de su equipo, de la playa de El Duque y del entorno con las que invita a los turistas a compartir, recordar, disfrutar y a viajar con la imaginación durante esta etapa de confinamiento para regresar posteriormente con nuevas ideas, nuevos sueños, innovación, creatividad, con la misma sonrisa y con más fuerza.

Bahía del Duque, ubicado en Costa Adeje, en el sur de Tenerife, es uno de los iconos del turismo de lujo en España con más de 25 años de trayectoria, ha sido premiado internacionalmente en numerosas ocasiones y su spa, Bahía Wellness Retreat, reconocido como uno de los más singulares del mundo.

“Con esta acción queremos enviar un mensaje de optimismo y de esperanza a nuestros huéspedes y a la sociedad en general. Somos conscientes de la delicada situación y sabemos que, entre todos, con esfuerzo y con seguridad lograremos retomar la normalidad y volver a ilusionarnos con viajar y disfrutar del paraíso en el que vivimos”, ha explicado la directora de Bahía del Duque, Cristina de Juan.

 

El Cermi pide a Estado y comunidades la recuperación “ordenada” de los servicios sociales para personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a la Administración General del Estado (AGE) y a las comunidades autónomas que acuerden, en los ámbitos respectivos de sus competencias, los criterios para la recuperación ordenada de la prestación de servicios sociales especializados para personas con discapacidad en los territorios.

Ante la reunión prevista para esta semana del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, desde el movimiento de la discapacidad se reclama que las administraciones sociales estatal y autonómica establezcan la planificación, programación y calendario, “sensato y progresivo”, para la reanudación de la prestación de servicios sociales de atención, apoyo e inclusión para las personas con discapacidad.

El Cermi recuerda que, con la declaración ante la pandemia del estado de alarma, buena parte de los servicios de atención directa a personas con discapacidad, de los integrados en el catálogo oficial de servicios sociales, se cancelaron, se suspendieron o se redujeron, en aras a preservar la vida y la salud de las personas con discapacidad apoyadas o de los profesionales o voluntarios que los asisten o acompañan.

“En vías de alcanzar como país una progresiva normalidad cívica, es el momento de retomar la efectividad de toda la cartera de servicios sociales, tomando decisiones progresivas y con calendario, y adaptando la prestación de estos servicios a la situación de postpandemia, y proporcionando recursos para que puedan implantarse los cambios que la nueva realidad asistencial requerirá”, reclama el Cermi.

SERVIMEDIA

González Laya homenajea a los españoles que estuvieron en Mauthausen, “ejemplo” de la lucha por la libertad y contra la intolerancia

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, rindió tributo este martes a los 7.532 españoles que estuvieron encerrados en el campo de concentración de Mauthausen -de los que casi 5.000 de ellos perecieron- a quienes presentó como “ejemplo” de la lucha por la libertad y contra el “fascismo” y la “intolerancia”.

Lo dijo en un vídeo publicado en su perfil de Twitter con motivo de la conmemoración hoy del 75 aniversario de la liberación por las tropas aliadas del campo de concentración de Mauthausen.

La jefa de la diplomacia española dejó claro que las “difíciles circunstancias” provocadas por la pandemia del coronavirus no pueden servir de excusa para no participar “con emoción” de esta efeméride.

Esto le sirvió para proclamar que, “por dignidad de nuestras democracias”, las generaciones actuales y las venideras tienen el deber de “conocer la verdad y combatir a los que la niegan”.

Por ello, recordó que lo primero que vieron las tropas estadounidenses que liberaron Mauthausen fue una pancarta en la que se leía ‘Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras’. El campo, continuó la ministra, fue conocido como el de los españoles, porque fueron los primeros apresados y quienes lo levantaron con sus propias manos.

González Laya transmitió el homenaje del Gobierno a estos “luchadores por la libertad”, que combatieron contra el “fascismo y la intolerancia, primero en España contra Franco, y luego contra Hitler en Europa”.

La ministra expuso que en Mauthausen y sus campos satélites fueron encerrados 7.532 españoles, de los que casi 5.000 de ellos murieron. Lo que le permitió rendir homenaje a todos ellos y denunciar el “odio, el fanatismo y la violencia que les encerró y que, en la mayoría de casos, acabó con sus vidas”.

En ese sentido, aseveró que “la humanidad no tiene fronteras” -como lo demuestra “con crudeza” la “naturaleza en forma de enfermedad y muerte” estos días-, puesto que ésta y la civilización son universales.

Por esa razón, llamó a no olvidar el “ejemplo” de estos españoles que “demostraron que la verdadera y auténtica bandera bajo la que luchaban eran los valores de libertad, igualdad y solidaridad, valores que defendieron con fe y lealtad, porque su terrible odisea les había demostrado que la opresión, la discriminación y la dominación eran sus verdaderos enemigos”.

Por último, conminó a Europa a no dejar de lado el “profundo mensaje” de “internacionalismo y humanismo” surgido del “terrible drama humano” de la Segunda Guerra Mundial.

“Hoy necesitamos ese compromiso decidido y firme de todos y cada uno de nosotros para que nunca más vuelva a ocurrir”, concluyó.

SERVIMEDIA

El Norte de Gran Canaria impulsa proyectos para la dinamización económica

0

La Mancomunidad del Norte se reúne, a través de videoconferencia, con el objetivo de analizar la situación de los proyectos de la Comarca e impulsar la puesta en marcha de las inversiones contempladas dentro del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria que son prioritarias para la dinamización económica comarcal y la generación de empleo.
El pasado 23 de abril se adjudicó a la empresa Seranco, S.A., por un importe de 294.250,00 €, la primera fase del proyecto  de  la obra  de  rehabilitación  del parque científico y tecnológico de Gran Canaria (FASE 1), ubicado en La Punta de Gáldar, estando previsto su comienzo en las próximas semanas.
Vía telemática, se ha celebrado una reunión de trabajo, a través de videoconferencia, con las alcaldías de la Mancomunidad con el objetivo de analizar los proyectos que tienen previsto ejecutarse este año 2020 en la Comarca e intentar darle el mayor impulso posible desde las administraciones locales para agilizar la dinamización económica de los once municipios de la Comarca en los próximos meses.

Los alcaldes y alcaldesa del norte acordaron empezar los trabajos de elaboración de los proyectos técnicos contemplados en el Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con la Mancomunidad del Norte para las anualidades 2020 y 2021, cuyo importe ascienden a 2 millones de euros, que se  invertirán en nuevas actuaciones de mejora y eficiencia del alumbrado público, adquisición de vehículos eléctricos y mejora de las nuevas tecnologías en la administración local, cuyos proyectos técnicos serán presentados al Cabildo de Gran Canaria para su aprobación lo antes posible para poder iniciar su licitación.

Además, de seguir con el impulso del proyecto del Parque Científico Comarcal del Norte, como eje de diversificación de la economía de la Comarca, cuya obra de rehabilitación del edificio, se adjudicó el pasado 23 de abril a la empresa Seranco, S.A., por un importe de 294.250,00 €. Este proyecto está cofinanciado por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, a través de los fondos Feder, y por el Cabildo de Gran Canaria. Al mismo tiempo se informó de la necesidad de agilizar la tramitación de las autorizaciones de los sondeos de agua salada en la parcela del parque cuya autorización definitiva está pendiente del Consejo Insular de Aguas, ya que existen varios proyectos privados pendientes de dicha autorización para poder iniciar sus inversiones relacionadas con la acuicultura y la economía circular.

Santa Cruz agiliza en el estado de alarma la tramitación de licencias urbanísticas

0

Durante el estado de alarma se han concedido más de medio centenar de permisos, la mayoría se corresponde con licencias de obras para proyectos básicos y ejecución de edificaciones

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Gerencia de Urbanismo ha agilizado la tramitación y aprobación de expedientes de licencias que se habían solicitado a dicho servicio municipal.

En estas 7 semanas, desde el 14 de marzo y hasta el 4 de mayo, el Servicio de Licencias ha tramitado unos 1.300 documentos, emitido 153 informes técnicos y concedido unas 50 licencias.  La mayoría de ellas correspondientes a licencias de obra como proyectos básicos y de ejecución de edificaciones. También destacan dentro de este número licencias de reforma y ampliación, cambios de uso o por ejemplo licencias de actividad.

La resolución de estos trabajos supone, en líneas generales, un incremento de la actividad del servicio de Licencias en un 60%.

Para la concejala de Urbanismo, Matilde Zambudio “estos datos solo se ha podido conseguir gracias a la implicación y el esfuerzo de los funcionarios de la gerencia que, teletrabajando desde casa, han acelerado los trámites”.

Zambudio ha destacado que “pisar el acelerador en esta área y facilitar los trámites administrativos a los ciudadanos y las empresas del sector es vital para que la actividad y el empleo no caiga en el municipio, en un periodo, que ya vivimos y viviremos durante meses de clara recesión económica tal y como han apuntado los indicadores e informes de organismos nacionales e internacionales”.

Para el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife la simplificación y agilización de los procedimientos administrativos que dificultan la actividad económica, en especial lo que tiene que ver con licencias de obras, la construcción y promoción edificatoria, es una prioridad. El objetivo es solucionar la acumulación y retraso de expedientes administrativo, agilizando los tiempos sin perder la seguridad jurídica en los distintos procedimientos.

Plena Inclusión pide que el Ingreso Mínimo Vital no deje fuera a las personas con discapacidad intelectual

0

Plena Inclusión advirtió este martes del peligro de que muchas personas con discapacidad intelectual se queden fuera del Ingreso Mínimo Vital y pidió al Gobierno una serie de medidas concretas para evitarlo.

En un encuentro celebrado hoy con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el presidente de la confederación, Santiago López, presentó una serie de iniciativas diseñadas para incorporar a estas personas a dicha prestación.

Entre ellas, propuso reconocerlas como unidades familiares independientes aunque sigan viviendo en el hogar de sus familias; elevar los umbrales de renta de acceso a la prestación para este colectivo e incrementar las cuantías que estas personas percibirán.

Además, defendió que la prestación por hijo menor de edad a cargo no se tenga en cuenta para acceder a la ayuda y que los menores con discapacidad superior al 33% reciban complementos extra. También reclamó que los apoyos al empleo sean más prolongados en su caso.

Según un estudio realizado por Plena Inclusión junto a Fresno Consulting, las personas con discapacidad intelectual, autismo y parálisis cerebral encuentran muchas barreras para beneficiarse de las ayudas públicas.

En el encuentro, Santiago López destacó que “somos un colectivo con un alto número de familias golpeadas por la crisis económica y laboral», muchas de las cuales además «sufren el sobrecoste económico que supone sostener el día a día de una persona con discapacidad intelectual con múltiples necesidades de apoyo”.

SERVIMEDIA

Fiapas subtitulará mañana el pleno del Congreso para hacerlo accesible a las personas sordas

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) subtitulará en directo el Pleno que el Congreso celebrará mañana miércoles, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitará la extensión del estado de alarma.

De este modo, será accesible para las personas con sordera. La sesión podrá seguirse a partir de las 10.00 horas en directo en la web del Congreso de los Diputados, a través del Canal Parlamento, así como en la web de Fiapas. También se ofrecerá la señal por los perfiles institucionales de la Cámara Baja en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo de forma gratuita a través de su Servicio de Acceso a la información y a la comunicación, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y el apoyo de la Fundación ONCE.

SERVIMEDIA

Detenido un ciclista con su loro por saltarse el confinamiento en Ibiza

0

Agentes de la Policía Nacional detuvieron la pasada madrugada a un hombre que circulaba en bicicleta en compañía de su loro por una calle de Ibiza.

Sobre el detenido constaban tres actas administrativas y una detención anterior por desobediencia, por lo que los agentes Procedieron a su detención, informan diferentes medios locales.

 

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ofrece cursos de formación gratuita, online, con reconocimiento de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ofrece un programa de formación online y totalmente gratuita con reconocimiento acreditativo por parte del Vicerrectorado de Titulaciones y Formación Permanente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Podrán acceder a esta formación los residentes en el municipio a partir de 17 años de edad. Este programa  incluye los cursos de ‘Manipulador de alimentos’, ‘La programación de hábitos en la infancia’, y ‘Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para personas dependientes en el domicilio’.

Por otro lado, el Ayuntamiento ofrece también otros cursos de formación, en este caso  con reconocimiento y la metodología de Radio Ecca. Aquí se incluyen los cursos de ‘Francés para la venta al público’, ‘Relaciones de pareja desde la igualdad’, ‘Autocontrol: habilidades para el desarrollo personal’, Capacidad de relación: habilidades para el desarrollo personal’, ‘Orientación al logro: habilidades para el desarrollo personal’, ‘Claves para mejorar su economía doméstica’ y ‘Servicios y recursos para una sociedad digital’.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/INFORMANDOAYTOGUÍA

El ‘veranillo’ de mayo trae récords de calor inédito en España desde 1969

0

El episodio cálido o ‘veranillo’ de estos primeros días de mayo ha traído algunos récords de calor inéditos en algunas partes de España en medio siglo, más de 35 grados por primera vez este año y registros de temperaturas altas que no se producían en décadas, tanto por el día como por la noche.

Mayo comenzó con temperaturas más elevadas de lo habitual cuando este sábado se permitieron los primeros paseos en familia y hacer deporte de forma individual, como segunda medida de alivio al desconfinamiento por la crisis del coronavirus, tras las salidas de los niños.

La entrada de una masa de aire cálida procedente del norte de África elevó aún más la temperatura este domingo y este lunes empezó la desescalada de la cuarentena por el Covid-19 con un calor más propio de julio que del ecuador de la primavera en algunas zonas de España.

«Mayo ha comenzado con temperaturas muy elevadas para la época del año. Los termómetros han alcanzado valores superiores a los 30 grados en el este y sur peninsular, incluso han llegado a esta por encima de los 33 en la Comunidad Valenciana y Murcia, y por encima de los 35 en el valle del Guadalquivir», apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Según datos de la Aemet, recogidos por Servimedia, este lunes hubo dos récords de calor absoluto en mayo: 36,3ºC en el aeropuerto de Almería, un valor inédito desde que el observatorio en ese lugar comenzara a tomar datos en 1969, y 33,6ºC en el aeropuerto de Asturias, temperatura que iguala la registrada el 13 de mayo de 1992 y que es la más elevada también desde 1969 en la capital del Principado.

MÁS DE 35 GRADOS

Por otro lado, los termómetros rebasaron este domingo los 35 grados por primera vez en algunas partes de España en 2020. Se trata de uno de los años más madrugadores del último siglo en superar ese valor de temperatura.

Los datos de la red de 291 estaciones más fiables de la Aemet, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que este domingo se llegaron a 35 grados o se superó ese valor en cinco lugares: 36,0ºC en el aeropuerto de Córdoba; 35,7 en el aeropuerto de Sevilla; 35,4 en Morón de la Frontera (Sevilla); 35,2 en Andújar (Jaén), y 35,0 en el aeropuerto de Granada.

Este ‘veranillo’ ha traído esos 35 grados este domingo 3 de mayo en el 16º año más madrugador desde 1920; el más tempranero fue el 2 de abril de 1980, con 37,0ºC en el aeropuerto de Fuerteventura.

Respecto a la península, este año fue el noveno más tempranero en llegar los 35 grados en la serie histórica de 100 años de la Aemet; en este caso, el más precoz fue 1993, con 35,1 grados el 8 de abril en Xátiva (Valencia).

Por otra parte, este episodio de calor inusual ha traído temperaturas altas muy tempranas, aunque no de récord. Del Campo precisó que el aeropuerto de Córdoba marcó 36,0ºC este domingo 3 de agosto, en lo que es «la fecha más temprana en alcanzar esa temperatura desde hace más de 60 años».

Además, este fin de semana llegaron las primeras noches tropicales del año, es decir, cuando la temperatura mínima no baja de los 20 grados. Este sábado los termómetros se quedaron en 21,4ºC en Miramar (Valencia); 20,8 en Pego (Alicante); 20,7 en Archena (Murcia); 20,4 en Castellón de la Plana; 20,1 en Valencia, y 20,0 en Tarragona.

Del Campo concretó que los 20,1ºC registrados este sábado en el observatorio ubicado en los Jardines de Viveros de Valencia suponen la noche tropical más madrugadora desde que esa estación comenzara a recopilar datos meteorológicos en 1938.

(SERVIMEDIA)

El Banco de Alimentos atiende a unas 350 personas en La Aldea de San Nicolás

0

El Banco de Alimentos de La Aldea de San Nicolás, que se gestiona desde la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento, está atendiendo a unas 350 personas, con la entrega de paquetes de alimentos básicos. Según se señala desde la Concejalía, que dirige Yazmina Llarena, esta cifra supone un incremento destacable, respecto al número que se venía atendiendo antes del inicio de la pandemia por Covid19, y el confinamiento obligado por el Estado de Alarma.

Las entregas de alimentos que se están realizando se componen de productos de primera necesidad para toda la unidad familiar, y en las últimas semanas, se han añadido frutas y verduras frescas, donadas por empresas agrícolas locales.

San Nicolas Banco De AlimentosLa concejal Yazmina Llarena señala que “en contra de lo que ocurría antes de la declaración del Estado de Alarma, el perfil de los solicitantes del Banco de Alimentos era muy concreto. En la actualidad, no es así, ya que atendemos a personas que se han quedado sin trabajo y su economía se ha visto muy resentida”.

Conscientes de la situación y de la necesidad de atender a los más vulnerables, el Ayuntamiento dispuso desde el inicio de la actual situación una línea telefónica,  el 928890557, al que se puede dirigir cualquier ciudadano para realizar su solicitud. Tras analizar que cumple con los requisitos exigidos, se le empezará a atender.  “En estos momentos nuestra prioridad es atender a todas las familias vulnerables del municipio, destinando recursos propios y asesorando en la gestión de las ayudas de otras administraciones, para que ningún vecino ni vecina, se sienta desatendido”, afirma Yazmina Llarena.San Nicolas Banco De Alimentos 2

La edil agradece la importante colaboración de las empresas locales en la donación de alimentos,  como sandías, papayos o tomates, así como la de Protección Civil de La Aldea, que realizan las entregas de alimentos. Añadir también “la labor esencial que día a día desarrolla todo el personal de Servicios Sociales, atendiendo a todos los vecinos y vecinas a quienes las actuales circunstancias les han afectado de una manera importante”, concluye.

Graban a un oso pardo en Galicia, el primero en 150 años

Un oso pardo ha sido avistado en el Macizo Central de Orense (Galicia) durante la grabación de la película ‘Montaña ou Morte’, una producción que verá próximamente la luz. El oso pardo se ha convertido en el primero ser visto en la región en los últimos 150 años.

Los responsables de la producción de la cinta, Zeitun Films, aseguraron que las imágenes fueron captadas en el Parque Nacional O Invernadeiro por unas cámara instaladas hace dos años para recoger imágenes para el film.

El programa de actividad física para mayores llega a la televisión

0

El centro de producción en Agüimes de Este Canal TV retransmitirá tres veces en semana los videos de preparación física elaborados por los monitores de un proyecto que lleva más de 20 años trabajando por la prevención y la mejora de la salud comunitaria en el municipio.

El municipio de Agüimes es pionero en Canarias en la utilización del ejercicio físico programado como herramienta para la prevención y la mejora de la salud entre las personas de edad más avanzada. Una iniciativa que se está viendo afectada por la crisis sanitaria del coronavirus. Las circunstancias actuales imposibilitan que los mayores acudan físicamente a los gimnasios y centros deportivos a realizar su dosis diaria de deporte, pero ello no está siendo impedimento para que continúen con las clases y entrenamientos dirigidos.

Lo hacen a distancia, a través de los vídeos que hasta ahora recibían en su teléfono móvil por parte de los profesionales de la Concejalía de Mayores. A partir de ahora podrán hacerlo también a través de su televisor, gracias a la colaboración de la televisión municipal de Agüimes, que es también centro de producción de Este Canal TV. La televisión comarcal del sureste de Gran Canaria retransmitirá las sesiones de entrenamiento para acercar aún más a la población este importante y demandado recurso.

Desde el comienzo del estado de alarma por la epidemia del COVID-19, unas 200 personas de Agüimes se mantienen activas a diario gracias a los videos del programa de actividad física para mayores. Ahora que los vídeos serán emitidos por Este Canal TV, todos los lunes, miércoles y viernes a las 9:00 de la mañana, se espera que la cifra aumente de forma considerable. El objetivo es romper la brecha digital que puede afectar a algunas personas mayores y conseguir que las clases lleguen también a la población que no tiene el hábito de manejar vídeos a través de los dispositivos móviles.

El programa de actividad física para mayores, que acumula más de 20 años de trayectoria en el municipio de Agüimes, persigue la promoción de la práctica deportiva adaptada como la medida más sencilla y eficaz para prevenir los problemas de salud entre las personas de edad más avanzada. Las clases siempre habían tenido carácter presencial, desarrollándose en los recintos deportivos municipales, pero la crisis sanitaria del coronavirus ha obligado tanto a los monitores como a los usuarios a adaptarse a los entrenamientos a distancia. Desde la Concejalía de Mayores se pretende aprovechar el cambio para mejorar el servicio: lo que se pierda en cercanía se espera ganar en alcance, pues los vídeos podrán llegar a muchas más personas de dentro y fuera del municipio.

España registra 185 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

0

España ha registrado este martes 185 muertes por coronavirus correspondientes a las últimas 24 horas, lo que supone 21 más que os 164 de ayer ayer y que elevan a 25.613 el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia. Además, se han notificado 867 nuevos casos confirmados por PCR, lo que representa 473 contagios más que ayer.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad, los fallecimientos siguen por debajo de los 200 por tercer día consecutivo pese a concluir el efecto fin de semana, que suele ofrecer cifras menores a las reales por el cambio en las rutinas de los equipos que reportan estos datos.

Así, actualmente hay 219.329 casos confirmados de Covid-19 mediante prueba PCR, 25.613 fallecidos y 123.486 personas curadas, después de que hayan sido dados de alta 2.143 pacientes en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad incorpora este martes como novedad al parte diario una nueva tabla sobre el total de casos detectados, que eliminó hace más de una semana con el argumento de que sólo era necesario conocer los contagios confirmados mediante prueba PCR. Justo cuando las comunidades autónomas empezaban a realizar test rápidos de anticuerpos, el Gobierno suprimió esa información, que ahora vuelve a ofrecer de forma más detallada.

En concreto, informa de que en España hay 250.561 personas que han dado positivo en coronavirus en alguno de los tipos de pruebas fiables, de las que 219.329 corresponden a PCR y 31.232 a test de anticuerpos positivos.

Estos datos ponen de manifiesto que casi la mitad de los infectados que han sido detectados ya han logrado curarse (123.486), mientras que uno de cada diez han fallecido (25.613).

El total de personas que han necesitado hospitalización asciende ya a 119.609, tras haber ingresado 720 pacientes en las últimas horas, lo que supone el 54,5% del total de casos confirmados. De ellos, 11.031 pacientes han requerido ingresar en unidades de cuidados intensivos (UCI) por su gravedad, desde el inicio de la pandemia.

Mientras los contagios registrados ayer suponían un incremento del 0,16%, hoy es de un 0,40% porque la cifra de nuevos casos detectados mediante PCR es casi el doble, tras pasar el efecto de reporte de datos en fin de semana.

DATOS POR REGIONES

Las comunidades que no han registrado ningún fallecido en las últimas 24 horas son las ciudades autonómas de Ceuta, Melilla y Asturias, mientras que solo han registrado un óbito en Baleares, Canarias, Cantabria y La Rioja.

Respecto a los nuevos contagios, la Comunidad de Madrid informó hoy de 143 nuevos casos frente al único que reportó ayer. Cataluña es la región que más nuevos infectados reporta con 405. Le siguen Madridn, con 143; y Castilla y León, con 95 nuevos positivos por coronavirus.

La región que más muertes notifica hoy es Cataluña con 50 óbitos, llegando a los 5.270 fallecidos desde que comenzó la pandemia. Le sigue Madrid con 44 decesos y 8.420 personas fallecidas en total, que sigue siendo la comunidad con mayor número de muertos por coronavirus. En tercer lugar está Castilla-La Mancha, con 26 óbitos en las últimas 24 horas y registra 2.616 decesos acumulados.

(SERVIMEDIA)

El motivo por el que la Sagrada Familia se ha teñido de rojo

0

La Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona iluminó este lunes de rojo su fachada del ‘Nacimiento’.

El motivo por el que este icónica construcción cambió durante unas horas de aspecto fue sumarse a campaña de Cáritas a favor de las personas más vulnerables

Según recordó este martes la institución católica en una nota, las peticiones de ayuda que Cáritas ha recibido desde que decretó el estado de alarma se han multiplicado por tres, y lejos de mitigarse, estas demandas van al alza. En este contexto, Cáritas demanda que los donativos que recibe la entidad puedan también triplicarse, para dar respuesta a las numerosas peticiones de ayuda que la entidad recibe diariamente.

Francisco Roig, presidente de Cáritas Cataluña, ha afirmado que el color rojo que ilumina la Sagrada Familia no sólo simbolizará el color de Cáritas, sino que también será sinónimo de amor, significado literal de la palabra Cáritas y esencia de la labor social de la entidad en favor de los que menos tienen.

En este contexto, desde la Sagrada Familia se recuerda que este martes se celebra el ‘#GivingTuesdayNow’, una iniciativa que nace como respuesta a la emergencia sanitaria y social. Su objetivo es agradecer la generosidad de la ciudadanía, que está apoyando a fundaciones, entidades de salud, sociales, culturales o del ámbito educativo.

Por este motivo, Cáritas y la Sagrada Familia animan a los vecinos del templo a compartir en redes las imágenes de la fachada utilizando la etiqueta ‘#CàritasNoPara’ y ‘#GivingTuesdayNow’.

(SERVIMEDIA)

La Fundación CNSE ofrece en modalidad online el Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa

0

El Centro de Recursos para la Comunidad Sorda ‘Juan Luis Marroquín’, centro privado de Formación con titularidad de la Fundación CNSE pionero en la implantación de estudios en lengua de signos, ofrecerá de forma online el Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa.

Se trata de uno de los pocos centros del país en impartir estos estudios a distancia, regulados por el Ministerio de Educación y homologados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Gracias al lanzamiento de esta modalidad online, se pondrá a disposición del alumnado 2.000 horas de formación repartidas en dos años académicos para proporcionarles los conocimientos necesarios para elaborar programas de integración social, establecer pautas de actuación, y organizar e implementar programas de intervención con la comunidad de personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y dificultades de comunicación.

En relación a las salidas profesionales, desde la entidad destacan que la proyección es amplia, ya que “se pueden ocupar diversos puestos de trabajo en los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas”, y también “ejercer la actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades para estas personas”.

La formación se realizará a través de SignoCampus una plataforma virtual con un diseño web adaptable para utilizarse en cualquier dispositivo. Además, el curso cuenta con profesorado sordo nativo en lengua de signos con una amplia experiencia docente tanto en formación a distancia como en formación presencial.

Durante años, la Fundación CNSE ha impartido en su sede el Ciclo Formativo de Grado Superior en Interpretación en lengua de signos, y más recientemente, el de Mediación Comunicativa.

A ello se suman los cursos de lengua de signos adaptados al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, cursos de reciclaje profesional, cursos para formar a futuros especialistas en lengua de signos, y formación a entidades públicas y privadas. El plazo de inscripción para el curso 2020/20201 del CFGS en Mediación Comunicativa se encuentra abierto y disponible hasta el 29 de mayo.

SERVIMEDIA

Nadal: «Ha habido errores y no reconocerlos es perder credibilidad»

0

El tenista Rafa Nadal ha sido contundente a la hora de valorar cómo está afrontando el Gobierno la crisis del coronavirus.

En una entrevista en ‘La Voz de Galicia’, el mallorquín asegura que acepta los errores pero no la falta de autocrítica por parte del Ejecutivo.

«Ha habido equivocaciones y es humano reconocer los errores… Todo el mundo entiende que los políticos se equivoquen, es humano, yo me equivoco a diario. Lo que me gusta menos es cuando no se reconocen los errores, porque se deja de tener credibilidad», afirma.

El tenista, no obstante, asegura que la crítica no está motivada en el partido que está en el Gobierno.

«Me da igual si están gobernando izquierdas, derechas, centro… me da absolutamente igual. Cuando hablo, no hablo pensando en política. Yo hablo como ciudadano, sin pensar si está gobernando el Partido Popular, el Partido Socialista, Ciudadanos, Podemos o Vox. Yo lo que quiero es que los que estén gobernando lo hagan de la mejor manera posible para todos».

En otra entrevista en el diario ‘ABC’, Nadal rechaza la expresión «nueva normalidad». «Quiero la normalidad de antes», reclama.

 

La Guardia Civil desarticula dos grupos delictivos especializados en el método de los “loneros”

0

La Guardia Civil, en el marco de la operación GAFRA, ha desarticulado dos organizaciones delictivas dedicadas al robo en el interior de camiones que estaban estacionados en áreas de servicio de Cataluña y de la provincia de Huesca utilizando el método “loneros”.

Se ha detenido a 14 personas, 11 hombres y 3 mujeres de entre 30 y 57 años y vecinos de las localidades de Barcelona, Sant Adriá de Besós, Terrasa, Badalona y Hospitalet de Llobregat, por los supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza en las cosas y receptación.

Asimismo, se han llevado a cabo 9 registros en domicilios y naves industriales donde se han recuperado numerosos efectos valorados en 72.000 euros y se han esclarecido un total de 27 robos.

Los ahora detenidos se centraban en vehículos de gran tonelaje en su ruta de paso por las carreteras N-II y AP-2 por la provincia de Huesca, aprovechando sus paradas en las áreas de servicio.

La operación se inició en febrero de 2019 tras haber detectado en áreas de servicio de la provincia de Huesca varios robos en camiones que se encontraban estacionados. Tras las primeras indagaciones se pudo determinar que había al menos dos grupos delictivos distintos que se desplazaban desde Barcelona para cometer los hechos delictivos.

Posteriormente, los agentes comprobaron que todos los miembros de esta organización residían en esa provincia y que, tras cometer los robos, depositaban las mercancías robadas en diversos trasteros de un polígono industrial de la localidad de Sant Adriá de Besos hasta su venta. Parte de los objetos robados se los llevaban a sus domicilios junto con las herramientas que utilizaban.

Asimismo, se observó que para cometer los robos utilizaban como mínimo un turismo y una furgoneta para cargar la mercancía y que conocían la ubicación de las cámaras de video-vigilancia, ya que en todas sus actuaciones intentaban eludirlas.

Ante la gravedad de los hechos, la alarma entre los transportistas que realizaban sus paradas en estas estaciones de servicio, así como entre las empresas del ramo, y una vez localizados todos los lugares y personas de interés, se procedió el pasado 25 de febrero a la explotación de la operación GAFRA, que culminó con la detención de 14 personas y un total de 9 registros en domicilios y naves industriales.

Método“loneros”

Los integrantes de la red, una vez que salían desde la provincia de Barcelona en un turismo y en un camión-furgón, se dedicaban a buscar camiones estacionados en áreas de servicio, descanso, gasolineras, polígono. Una vez que los tenían localizados rajaban las lonas o apertura de los remolques para comprobar la carga que transportaban y efectuar el robo de forma rápida cargando la mercancía en el camión-furgoneta y regresando a sus lugares de residencia, donde depositaban los objetos sustraídos.

Entre los objetos recuperados se encuentran:

  • Material tecnológico: teclados de ordenador, cargadores de móvil fijos y de coche, adaptadores USB, altavoces, auriculares, etc.
  • 1 báscula
  • 1 vitrocerámica
  • Productos cosméticos y de higiene personal: colonias, acondicionador de cabello, cremas faciales, espuma fijadora, ampollas tratamiento capilar
  • Ropa y complementos: gafas de sol, relojes, ropa variada de niño, pantalones, bolsos, polos, sudaderas, calcetines, camisetas, zapatos, zapatillas deportivas, guantes, camisas, gorras, bandoleras, edredones y botas de seguridad (distintas marcas)
  • Bolígrafos
  • Ambientadores
  • Papel de fumar
  • Productos alimentarios: Cava y embutidos
  • Fertilizante
  • Herramientas

Los detenidos, junto con las diligencias, fueron remitidas al Juzgado nº 2 de Instrucción de Fraga (Huesca).

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a la UOPJ de Huesca y a la UOPJ de Barcelona, que han contado con la colaboración de agentes pertenecientes al Equipo de Policía Judicial de Fraga y del Equipo ROCA de la misma localidad, al GRS nº 4 y 5 de Barcelona y Zaragoza, respectivamente, a las USECIC de las provincias de Huesca, Zaragoza y Barcelona y al Servicio Cinológico de Barcelona.

Dos jóvenes investigadores ULPGC reciben un reconocimiento de la editorial Wiley como autores de artículos de investigación de los más descargados

0

Top JonathanDos jóvenes investigadores de la ULPGC, Mª Dolores Pérez Hernández y Jonathan Santana, han sido reconocidos por la editorial Wiley, especializada en artículos de investigación, como autores de sendos artículos de investigación que se encuentran en el top 10% de los más descargados de la editorial.

Mª Dolores Pérez HernándezMaría Dolores Pérez Hernández Publicó en la revista ‘JCR: Oceans’ un trabajo sobre la variabilidad y redistribución del calor en la corriente límite del agua del Atlántico al norte de Svalbard, un archipiélago noruego.

Por su parte, Jonathan Santana publica en la revista americana de antropología física ‘AJPA’ un trabajo de investigación donde se cuestiona si algunas manipulaciones en cráneo y huesos en la Cueva del Toro (Málaga) están causados por canibalismo o ritos funerarios agresivos.

Top LolaMª Dolores Pérez pertenece al Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag) y Jonathan Santana pertenece al Departamento de Historia y cuenta con una beca Starting Grant del Consejo de Investigación Europeo.

Ambos han recibido un diploma en el que se les reconoce como autor de un artículo científico de los más descargados en el periodo 2018-2019.

Wiley es una de las principales editoriales académicas a nivel mundial, con más de 8 millones de artículos publicados en 1600 revistas. Es una de las cinco editoriales que controlan más de la mitad de las publicaciones científicas del mundo desde 2006.

Detenidos en Madrid tres ladrones que se especializaron en asaltar farmacias durante el estado de alarma

0

La Guardia Civil ha detenido en Madrid a los tres integrantes de una banda de ladrones que se dedicaba a asaltar establecimientos comerciales, desde bares a gasolineras, pero que se había especializado durante el estado de alarma en robar en farmacias.

Según informó este martes el Instituto Armado, a los arrestados en la ‘operación Blackroof- Cervero’ se les imputan, al menos, 47 atracos cometidos principalmente en la provincia de Toledo. Han sido acusado de los delitos de pertenencia a grupo criminal y robo con fuerza, al tiempo que se les ha multado por incumplir el confinamiento por el Covid-19.

A los investigados se les atribuye la autoría de robos en los municipios toledanos de Olías del Rey, Mazarambroz, Añover del Tajo, Almonacid, Seseña, Numancia de la Sagra, Villarubia de Santiago, Mocejón, Carranque, Casarrubios del Monte, Ventas de Retamosa, Polán o Val de Santo Domingo.

En Madrid, los detenidos actuaron en las localidades de El Álamo, Buitrago, La Cabrera, San Agustín de Guadalix, Las Rozas, Villanueva del Pardillo y Navalcarnero. Por último, hay constancia de que asaltaron locales de Ciudad Real (Ciudadrealeña y Campo de Criptana) y Segovia (Boceguillas).

CON TAPAS DE ALCANTARILLA

Las pesquisas de la Guardia Civil sobre esta banda comenzaron al detectarse una serie de robos en establecimientos comerciales, bares, gasolineras y farmacias de Toledo y Madrid. Los atracos siempre se cometían en horario nocturno y los asaltantes solían ser por lo menos tres. Los ladrones accedían a los locales forzando los cierres de los establecimientos en unas ocasiones o por rotura de cristal de puertas y ventanas en otras, usando para ello las tapas de las alcantarillas que hallaban en las proximidades.

Con todos los datos que se lograron obtener, los agentes centraron sus investigaciones en un grupo de personas que tenía fijada su residencia en el barrio de San Blas de Madrid, punto desde el que se trasladaban para perpetrar los robos.

Durante los registros llevados a cabo se ha intervenido el vehículo sustraído que utilizaban en sus desplazamientos, además de diverso material utilizado para el robo de automóviles, así como gran cantidad de productos procedentes de los hechos ilícitos y 108 gramos de cocaína.

(SERVIMEDIA)

El test del coronavirus impide a Sandra Sabatés volver al plató de ‘El Intermedio’

0

‘La Sexta’ anunció a bombo y platillo durante los últimos días que ‘El Intermedio’ volvería a emitirse este lunes desde el plató habitual del programa, tras varios días en los que el Gran Wyoming y compañía han seguido presentando desde casa por culpa del coronavirus.

Sin embargo, la vuelta a la ‘nueva normalidad’ no fue tal y como estaba prevista. El Gran Wyoming y Sandra Sabatés, no acudieron al plató, a diferencia de lo que ocurrió Andrea Ropero y Dani Mateo.

En el caso del presentador fue porque pertenece a un ‘colectivo de riesgo’ y sigue apareciendo desde casa. «Bajo ese aspecto de veinteañero seductor se esconde un hombre de casi 65 años», aseguró.

El motivo por el que Sabatés no acudió al plató fue porque su test del coronavirus no dio el resultado esperado.

«Estaba previsto que yo también estuviera en plató pero en las últimas horas, todo el equipo de ‘El Intermedio’ nos hemos sometido a un test de coronavirus y en mi caso, los resultados no han sido concluyentes», aseguraba.

«Estoy a la espera de repetir la prueba y de un resultado que arroje más luz», añadía.

La monumental pelea virtual organizada por las principales actrices de Hollywood

0

Actrices de la talla de Scarlett Johansson, Margot Robbie, Cameron Diaz, Juliette Lewis, Drew Barrymore, Rosario Dawson, Florence Pugh, Rosie Perez, Zoe Saldana o Halle Berry, entre otras, han quedado para pelearse de manera virtual.

Las intérpretes se han sumado al reto ‘Boss Bitch Fight Challenge’ (El reto de la jefa más zorra), que se ha viralizado en medio de la pandemia del Covid-19, y que fue lanzado por la especialista en escenas de acción Zoë Bell.

Se trata de mostrar a cámara las habilidades de las intérpretes para recibir y repartir golpes de manera encadenada sin que ninguna de ellas llegue a tocarse.

 

Arrimadas reconoce que “el cuerpo le pide muchas veces” votar en contra del estado de alarma

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, reconoció este martes que “podría quedarme simplemente en votar que no en el estado de alarma y no intentar corregir los errores del Gobierno, que muchas veces es lo que pide el cuerpo”.

Así lo aseveró en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que aseguró que si ha comenzado a negociar con el Ejecutivo es porque se cree “que son capaces de cumplir la amenaza de dejar desprotegidos a los trabajadores y entrar en el caos sanitario porque no tienen plan B”.

La líder de Cs señaló que la principal demanda que han presentado a Sánchez es que desvincule las ayudas económicas y sociales de la declaración del estado de alarma: “No podemos asistir a una amenaza a los españoles como la del sábado”.

Arrimadas defendió que “hay mecanismos jurídicos” para responder a la pandemia fuera del estado de alarma. “Decir que no hay mecanismos es tanto como decir que necesitamos estado de alarma hasta que se encuentre la vacuna o hasta el año que viene para cubrir posibles rebrotes, y no es así”, aseguró.

La postura que definió la presidenta de Cs es que ese nuevo marco legal “hay que prepararlo, consensuarlo y aplicarlo cuando sea necesario. Pero sí hay mecanismos jurídicos alternativos para poder contener tanto focos concretos territoriales como rebrotes generalizados”.

“Nuestra exigencia principal es que se desvinculen las ayudas económicas y sociales al estado de alarma para no escuchar más la amenaza del Gobierno de que ‘o me alargáis el estado de alarma o se acaban las ayudas’. La otra es preparar este armazón jurídico y consensuarlo”, insistió.

Arrimadas aseguró que su labor como oposición “es denunciar los errores del Gobierno, ya ven que no pasamos por alto ninguno. Y, por otra parte, evitar problemas a los españoles. Si puedo intentar evitar que las personas puedan quedar desprotegidas el sábado, voy a intentarlo”.

No obstante, indicó que, “al final, todo va a depender del Gobierno”. “Llevar 18 días sin llamar a la oposición no es justificable, y menos en un momento como este. ¿Mano tendida? Sí. Pero justificación no. Por eso, nuestro voto va a estar condicionado a una serie de requisitos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)

El ‘zasca’ de Roberto Leal a Pablo Motos tras esta polémica pregunta que ha enfadado a los andaluces

0

El andaluz Roberto Leal fue el invitado de este lunes a ‘El Hormiguero’. El presentador será el presentador de la nueva edición de ‘Pasapalabra’ en Antena 3.

Los programas ya se están grabando y se espera, según confirmó el propio Leal, que se empiecen a emitir a lo largo del mes de mayo.

Sin embargo la entrevista estuvo acompañada de polémica por la pregunta que Pablo Motos le hizo al gaditano.

Todo vino cuando hablaban de la importancia de leer rápido en el concurso, especialmente cuando llega el momento del rosco y un segundo es vital para el concursante. De ahí que el presentador se tenga que dar toda la prisa que pueda en hacer la pregunta, siempre y cuando se le entienda.

Motos, sin dudarlo, preguntó a Roberto Leal si estaba «suavizando» su acento andaluz para que se le entendiera.

«Yo creo que no tiene nada que ver el acento con la pronunciación o la dicción. Yo trataré de articular más pero los concursantes me entienden perfectamente. Lo que tienes que ser es tú mismo. Si Antena 3 te llama es para que seas tú y no un muñeco», respondió.

El Ayuntamiento de Valleseco finaliza las mejoras de la vía de La Disa

0

Acción realizada a través de la empresa municipal Somdevalle, destacando por su gestión de obra pública

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Empresa Municipal Somdevalle, ha finalizado las mejoras de la vía de La Disa, obras de ensanche y de seguridad a lo largo de su recorrido de 50 metros.

El proyecto ha tenido como objetivo ensanchar la vía en unos 2 metros, dotación de un muro de contención de 14 metros y limpieza de márgenes de la calle, donde ha supuesto una importante mejora en la seguridad y desahogo para la vecindad de la zona y de propietarios de los terrenos anexos.

El presupuesto de este proyecto ha ascendido a 4.800 euros, propiciando un ahorro considerable por parte de la empresa municipal de 9.000 euros, ya que la obra estaba licitada en 14.000 euros, trabajos realizados por los operarios municipales en estas últimas semanas.

En este punto, destacar la prestación de servicios de gestión pública de Somdevalle, gestión de los servicios y obras públicas municipales, propiciando un ahorro las arcas y facilitando el empleo a vecinos y vecinas, dentro de los diferentes servicios que gestionan en la actualidad.

La Concejala de Vías y Obras, Genita Rodríguez Santana, señalaba que “las ventajas y oportunidades que brinda la Empresa Municipal en la gestión de los servicios públicos”, entre los que destaca “los ahorros económicos, la posibilidad de mejorar las prestaciones que reciben la población vallesequense  sin necesidad de incrementar el endeudamiento público, la determinación más precisa de los precios finales de diferentes servicios o la mejora en los aspectos organizacionales o laborales”.

 

El jurado de ‘Masterchef’, tras el peor plato en la historia: «Sal por esa puerta. Es la vez que más nos hemos equivocado al dejar entrar a un concursante»

0

La octava edición de ‘Masterchef’ se está convirtiendo en la más polémica de toda la historia. No solo por la forma tan hostil en la que algunos concursantes se están dirigiendo a los miembros del jurado, sino también por la forma en la que Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera se están comportando.

Si hace unos días asistíamos al tremendo enfado de Jordi con uno de los concursantes de ‘Masterchef’, al que llegó a recriminar «¿quién te crees tú para discutir absolutamente nada?», la situación de tensión parece que no se relaja.

La cordobesa Saray fue expulsada en la cuarta gala del talent culinario tras presentar al jurado un plato (llamado «Pájaro muerto en lo alto de un plato») que dejaba mucho que desear. Tanto fue así que los miembros del jurado no ahorraron calificativos.

El reto consistía en cocinar un plato con perdiz como ingrediente principal. Sin embargo, ella no lo aceptó. «¿Otro pájaro de esos? Yo no voy a abrir ni la bolsa. No puedo, me da mucho repelús. Ni muerta toco yo ese bicho», aseguró.

Finalmente presentó la perdiz con tres tomates cherry en la parte superior. Tal cual.

«Nos hemos equivocado terriblemente contigo. Creo que es la vez que más nos hemos equivocado a la hora de dejar entrar a alguien por esa puerta en ocho años», le recriminó el jurado.

Encuentran con vida a un futbolista dado por muerto en 2016

0

Hiannick Kamba, jugador congoleño que militó en las filas del equipo juvenil del Schalke 04 alemán, y que fue declarado muerto en 2016, ha sido encontrado vivo cuatro años después en Alemania, informa ‘Bild’.

Kamba fue dado por muerto el 9 de enero de 2016 tras sufrir supuestamente un accidente de tráfico. Según el diario, el exfutbolista se encuentra con vida y reside en la región de Ruhr, Renania del Norte-Westfalia (Alemania), donde trabaja como empleado en una fábrica.

Según las primeras investigaciones, el propio Kamba habría acudido en 2018 a la embajada alemana en Kinsasa (Congo) para denunciar que había perdido su documentación y que se había quedado sin dinero durante una visita a su país natal.

La polémica ha estallado, ya que, según consta en los registros, la mujer del futbolista cobró un seguro de vida por el supuesto fallecimiento de su marido, por lo que ha sido acusada de fraude.

Los hechos continúan bajo investigación.

La DGT responde: ¿Tengo que llevar mascarilla en mi coche?

0

Son muchas las dudas que nos siguen surgiendo sobre cómo debemos comportarnos en la ‘nueva normalidad’ surgida tras el coronavirus.

Una de las cuestiones que más preocupa a los españoles es cómo hay que usar la mascarilla, y si es necesario llevarla puesta cuando estamos conduciendo. Por las calles de nuestro país circulan conductores que van al volante con mascarilla, mientras que otros se la quitan cuando suben al vehículo.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido sacar de dudas publicando en sus redes sociales la orden ministerial en la que se recogen las nuevas indicaciones a la hora de usar el vehículo privado.

Para evitar la propagación del virus, la DGT obliga a usar mascarillas si en el vehículo viajan más de dos personas.

Sanidad sube el precio máximo de venta de los geles desinfectantes

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes los nuevos importes máximos de venta al público tanto de los geles desinfectantes como de los antisépticos.

Estos nuevos valores han sido acordados por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. A partir de este miércoles los geles costarán un máximo de 0,025 euros por mililitro, mientras que los antisépticos tendrá un importe máximo de 0,032 euros por mililitro.

Boe Geles

Artistas y famosos apoyan una campaña de las Hermandades y Cofradías de Sevilla para ayudar a familias vulnerables

0

Varios famosos de Sevilla se han unido para apoyar la campaña del proyecto social ‘Fraternitas’, impulsado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de la capital hispalense, que prosiguen su labor solidaria frente a la crisis del Covid-19, atendiendo a miles de familias gracias a la acción social de las cofradías.

Según indicaron a Servimedia fuentes cofrades, para fortalecer esta labor solidaria que se viene desarrollando en barrios sevillanos como el Polígono Sur, las Tres Mil Viviendas o el Vacie, entre otros, el Consejo de Hermandades se ha iniciado una campaña a través de las redes sociales de la institución en la que numerosos rostros conocidos de la sociedad hispalense invitan a ciudadanos, empresas y entidades, a sumarse a esta acción caritativa.

El humorista César Cadaval, el exfutbolista del Real Betis Rafael Gordillo, el futbolista del Sevilla FC Sergio Escudero, el torero Pablo Aguado, la cantante Joana Jiménez o el compositor del grupo ‘Siempre Así’ Rafa Almarcha, son algunos de los muchos rostros que han querido unirse a esta iniciativa a través de pequeños vídeos en los que invitan a la sociedad a ser solidaria con los sevillanos más vulnerables.

Uno de los primeros en participar en la iniciativa ha sido el actor Antonio Garrido, que ha difundido un ‘sketch’ repleto de «golpes de humor cofrade» en apoyo a ‘Fraternitas’. El video forma parte de la serie online de ‘El Palermasso’.

Las mismas fuentes subrayaron que el Consejo de Hermandades desarrolla varias acciones en el marco de ‘Fraternitas’, entre las cuales destaca la de los “carros solidarios” que semanalmente proporcionan alimentos a multitud de familias vulnerables de estos barrios citados gracias a las aportaciones desinteresadas de ciudadanos y entidades.

SERVIMEDIA

España registra 185 muertes diarias por coronavirus, 21 más que ayer, pero se estabilizan los decesos

0

España ha registrado este martes 185 muertes por coronavirus correspondientes a las últimas 24 horas, lo que supone 21 más que os 164 de ayer ayer y que elevan a 25.613 el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia. Además, se han notificado 867 nuevos casos confirmados por PCR, lo que representa 473 contagios más que ayer.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad, los fallecimientos siguen por debajo de los 200 por tercer día consecutivo pese a concluir el efecto fin de semana, que suele ofrecer cifras menores a las reales por el cambio en las rutinas de los equipos que reportan estos datos.

Así, actualmente hay 219.329 casos confirmados de Covid-19 mediante prueba PCR, 25.613 fallecidos y 123.486 personas curadas, después de que hayan sido dados de alta 2.143 pacientes en las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad incorpora este martes como novedad al parte diario una nueva tabla sobre el total de casos detectados, que eliminó hace más de una semana con el argumento de que sólo era necesario conocer los contagios confirmados mediante prueba PCR. Justo cuando las comunidades autónomas empezaban a realizar test rápidos de anticuerpos, el Gobierno suprimió esa información, que ahora vuelve a ofrecer de forma más detallada.

En concreto, informa de que en España hay 250.561 personas que han dado positivo en coronavirus en alguno de los tipos de pruebas fiables, de las que 219.329 corresponden a PCR y 31.232 a test de anticuerpos positivos.

Estos datos ponen de manifiesto que casi la mitad de los infectados que han sido detectados ya han logrado curarse (123.486), mientras que uno de cada diez han fallecido (25.613).

El total de personas que han necesitado hospitalización asciende ya a 119.609, tras haber ingresado 720 pacientes en las últimas horas, lo que supone el 54,5% del total de casos confirmados. De ellos, 11.031 pacientes han requerido ingresar en unidades de cuidados intensivos (UCI) por su gravedad, desde el inicio de la pandemia.

Mientras los contagios registrados ayer suponían un incremento del 0,16%, hoy es de un 0,40% porque la cifra de nuevos casos detectados mediante PCR es casi el doble, tras pasar el efecto de reporte de datos en fin de semana.

DATOS POR REGIONES

Las comunidades que no han registrado ningún fallecido en las últimas 24 horas son las ciudades autonómas de Ceuta, Melilla y Asturias, mientras que solo han registrado un óbito en Baleares, Canarias, Cantabria y La Rioja.

Respecto a los nuevos contagios, la Comunidad de Madrid informó hoy de 143 nuevos casos frente al único que reportó ayer. Cataluña es la región que más nuevos infectados reporta con 405. Le siguen Madridn, con 143; y Castilla y León, con 95 nuevos positivos por coronavirus.

La región que más muertes notifica hoy es Cataluña con 50 óbitos, llegando a los 5.270 fallecidos desde que comenzó la pandemia. Le sigue Madrid con 44 decesos y 8.420 personas fallecidas en total, que sigue siendo la comunidad con mayor número de muertos por coronavirus. En tercer lugar está Castilla-La Mancha, con 26 óbitos en las últimas 24 horas y registra 2.616 decesos acumulados.

SERVIMEDIA

Pillan a un niño de 5 años que conducía un coche para ir a comprar un Lamborghini

0

Un niño de cinco años fue pillado conduciendo el coche de su madre mientras se dirigía a un concesionario para comprar un Lamborghini.

Una patrulla de carretera del estado de Utah (EEUU) detuvo un vehículo en la autopista 15 en sentido sur, al norte de Salt Lake City, tras pensar que se trataba de un conductor ebrio o de una emergencia médica. Sin embargo, para sorpresa de los agentes, se trataba de un pequeño conductor de cinco años de edad, comentaron las autoridades el lunes en rueda de prensa.

“Encendí la sirena y el coche se detuvo inmediatamente. Me acerqué pensando que alguien necesitaba ayuda”, dijo uno de los agentes que participaron en la operación. “Me di cuenta que era un menor de edad”, continuó.

El niño explicó a los agentes entre lágrimas que el coche era de su madre, y que lo había cogido para ir a comprar un Lamborghini.

El menor tenía la intención de conducir hasta el estado de California.

Graban a un tiburon de entre 3 y 4 metros nadando frente a la costa de Granada

0

Un tiburón de grandes dimensiones fue grabado el domingo nadando en libertad frente a las costas de Granada.

La presencia de escualos en la zona se ha intensificado debido a las restricciones del tráfico marítimo impuestas en España por causa del coronavirus.

Los expertos calculan que el tiburón podría medir entre 3 y 4 metros, informa ‘Ideal’.

YouTube video

Un joven que violó la cuarentena y contagió a su abuelo con resultado de muerte se enfrenta a 5 años de prisión

0

Un joven se enfrenta a cinco años de prisión tras haberse saltado la cuarentena y contagiar supuestamente a su abuelo y a otras 20 personas con covid-19.

La justicia argentina se encuentra investigando a Eric García Torales, un joven acusado de un delito contra la salud pública con resultado de muerte. Según la Fiscalía de Morón (Buenos Aires), García Torales había regresado de un viaje a los EEUU y acudió a una fiesta sin respetar el tiempo de cuarentena de manera consciente.

El joven había regresado de América del Norte el pasado 13 de marzo. La ley le obligaba a respetar una cuarentena para evitar una posible propagación de la pandemia, pero dos días después acudió a una fiesta familiar en la que había unas 100 personas. Pocos días después comenzó a padecer los síntomas de la enfermedad y dio positivo.

Otras 20 personas de la fiesta, incluido su abuelo también dieron positivo en el test. El anciano falleció el pasado 1 de abril.

¿Qué pasará si el Congreso tumba el estado de alarma?

0

Este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá al Congreso de los Diputados para pedir una prórroga del estado de alarma. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido hasta ahora, el Ejecutivo no tiene garantizados todos los apoyos necesarios.
PP, Vox y ERC ya han anunciado que no apoyarán la continuidad del estado de alarma. Si no consigue la prórroga, la vida de los españoles volverá a cambiar.

Esto es todo lo que dejaría de tener efecto en España sin estado de alarma:

  1. Fin del confinamiento generalizado en toda España.
  2. Los comercios podrían volver a abrir con normalidad sin tener en cuanta los supuestos recogidos en las distintas fases del plan de desescalada.
  3. Vuelve la libertad de movimiento y ya no sería obligatorio mantener la distancia de seguridad.
  4. El Gobierno deja de tener el mando único y las Comunidades podrían tomar sus propias decisiones en materia sanitaria.
  5. Las policías autonómicas (Mossos o Ertzaintza) dejarían de estar bajo las órdenes directas del Ministerio del Interior.
  6. Apertura de colegios.
  7. Reapertura de fronteras.
  8. Los ERTES se verían afectados ya que se aprobaron con el estado de alarma. No obstante, su continuación podría ser garantizada con un nuevo decreto.
Publicidad