Inicio Blog Página 5504

Telde lanza una campaña de concienciación sobre la importancia del reciclaje coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje

0

La campaña, cuyo importe asciende a 6.224,63 euros, está subvencionada por Ecoembes

Según datos de Ecoembes, en 2019 se reciclaron un total de 86.733 toneladas de residuos en Canarias en los contenedores de plástico y papel

 El Ayuntamiento de Telde lanza este domingo, coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, una campaña de concienciación ciudadana sobre la importancia de reciclar envases y el beneficio que este gesto aporta al medioambiente.

La campaña se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Canarias-Ecoembes-Entidades para la puesta en marcha de diferentes acciones de sensibilización medioambiental, con el objetivo de promover la separación de los envases en origen y depositarlos en el contenedor que corresponda (azul o amarillo) a fin de hacer posible su posterior reciclaje, y por la  que Ayuntamiento de Telde recibió una subvención por parte de Ecoembes de 6.224,63 euros para la realización de la misma.

Según datos de la organización medioambiental sin ánimo de lucro Ecoembes, en 2019 se reciclaron un total de 86.733 toneladas de residuos en Canarias en los contenedores azul y amarillo. Además, los canarios depositaron un 14,5% más de envases en los contenedores amarillos con respecto al año anterior, superando la media nacional, que creció un 9,1%.

El alcalde de Telde, Héctor Suárez, hizo hincapié en la necesidad de que la población continúe depositando los residuos en el contenedor correspondiente. “Desde el Ayuntamiento de Telde estamos comprometidos con el cuidado y respeto por el medioambiente. Reciclar es un pequeño gesto para todos nosotros que supone un enorme beneficio para la Tierra y con el que podemos cambiar el rumbo de nuestro futuro, porque no hay planeta B”, señaló el primer edil.

Por su parte, el concejal de Servicios Municipales, Eloy Santana, afirmó: “Telde es uno de los municipios canarios que más recicla”. En ese sentido, recuerda que el Gobierno local “continúa apostando por el aumento del número de contenedores selectivos, y en los eventos multitudinarios el número de estos ya es muy superior al de contenedores de residuos orgánicos”.

Esta acción se incluye dentro de la campaña #PiensaConLosPulmones que lanzó el Ecoembes, junto con el Gobierno de Canarias, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios que genera el reciclaje en la calidad del aire que respiramos.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Raquel Bollo, Ana Obregón, Roberto Leal y Terelu Campos protagonizan las portadas de las revistas del corazón.

QMD

Captura De Pantalla 2020 05 18 A Las 10.08.19

PRONTO

Pronto

Comienzan los entrenamientos grupales en el fútbol español

0

Los equipos de primera y segunda división españoles vuelven este lunes a entrenar en grupos de no más de 10 jugadores tras haber suspendido los entrenamientos debido al brote de coronavirus.

Muchos jugadores ya habían comenzado con las sesiones de manera individual, pero a partir de esta semana lo podrán hacer en compañía de otros compañeros, informó el ministerio de Salud.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, espera que la competición doméstica pueda reanudarse el próximo 12 de junio para disputar las 11 jornadas que quedan todavía por disputar. Cabe recordar que el Barça lidera la competición con 58 puntos, seguido por el Real Madrid a 56.

Los conductores con movilidad reducida ya no tendrán que acudir presencialmente a las Jefaturas de Tráfico para renovar sus permisos de conducción

0

La Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior ha comunicado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que a partir de ahora los conductores con movilidad reducida ya no tendrán que acudir presencialmente a las sedes de las Jefaturas Provinciales de Tráfico para la renovación de sus permisos de conducción, como era práctica hasta este momento.

La renovación de los permisos de conducción en estos casos se realizará por vía telemática desde los centros de reconocimiento de conductores, como en el resto de situaciones, suprimiendo así, como venía planteando el movimiento Cermi a la DGT, «una carga administrativa añadida que padecían los conductores con discapacidad».

El Ceri señaló que solo será necesario en adelante personarse en la Jefatura Provincial cuando haya modificaciones en las adaptaciones del vehículo y estas deban ser evaluadas, pero no para la renovación si no implica cambios en las mismas.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad agradeció a Tráfico que haya sido receptivo a esta petición del sector de la discapacidad que alivia las cargas administrativas de los conductores con discapacidad, para los que el vehículo es un instrumento esencial para su libertad de desplazamiento y su autonomía personal.

SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias solicitará este lunes que Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma pasen también a la fase 2

0

Ángel Víctor Torres solicita a Pedro Sánchez tres conferencias de presidentes sobre Turismo, Educación y la Unión Europea

Los aeropuertos de Fuerteventura y Lanzarote también serán autorizados para recibir vuelos internacionales con medidas restrictivas dentro del estado de alarma; se unen al de Gran Canaria y Tenerife Sur

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha participado esta mañana de domingo, 17 de mayo, en la décima conferencia telemática de presidentes de las comunidades autónomas convocada por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para abordar la coordinación entre esas administraciones públicas respecto a la gestión de la pandemia COVID-19 y sus consecuencias.Angel Victor Torres Rp

Al término de esa nueva cita, en la rueda de prensa posterior,  Ángel Víctor Torres adelantó que el Gobierno de Canarias solicitará este lunes, 18 de mayo, al Ministerio de Sanidad que Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma pasen a la fase 2 desde el 25 de mayo próximo, si así se autoriza, “porque creemos que todas están cumpliendo con los parámetros”, apuntó.

Otro aspecto relevante fue el compromiso del Gobierno español de trabajar en un plan de choque destinado a la reactivación de la actividad turística. En este apartado de la reunión de hoy, el presidente de Canarias solicitó a Pedro Sánchez la celebración de conferencias de presidentes autonómicos, no solamente sobre turismo, sino también sobre educación y los asuntos de la UE.

El titular del Ejecutivo autonómico insistió en que “urge saber que dirá Bruselas (la Unión Europea -UE-) sobre el Plan de Estabilidad ya presentado por el Gobierno español (esto lo hizo el 1 de mayo pasado)”, de manera que se pueda tener información certera sobre las aportaciones económico-financieras disponibles en las comunidades autónomas este año y los sucesivos, porque “esta crisis, principalmente en las regiones más dependientes del turismo, como es el caso de Canarias, se va a prolongar durante varios ejercicios, con toda probabilidad hasta 2023”.

Ángel Víctor Torres dio hoy mucha importancia a esa decisión sobre el Plan de Estabilidad español, que es el que dará vía libre al recurso del endeudamiento público, también en las comunidades autónomas. Esa es una herramienta que “será necesario utilizar no solo este año, sino también en los siguientes”. Además, Torres puso el acento en que las autonomías conozcan cuanto antes qué les va a llegar y en qué condiciones de las partidas ya puestas sobre la mesa por la UE, a saber: los 540.000 millones de euros acordados en primer lugar por el Eurogrupo y luego aprobados por el Consejo Europeo, y los 1,5 billones de euros aún pendientes de concretar en un plan de acciones que diseña la Comisión Europea.

El presidente de Canarias subrayó que ésos deben ser fondos públicos entregados como transferencias; esto es, sin la obligatoriedad de que sean devueltos por los estados más afectados por la COVID-19, entre ellos España. Esas aportaciones pendientes de la UE y que se permita recurrir al endeudamiento público son claves para “poder lanzar los planes de reactivación en los ámbitos social y económico”, con duración de varios años. A ello, afirmó Torres, se debe añadir la defensa de Canarias como región ultraperiférica y de las singularidades que ello comporta en la recepción de más fondos públicos dentro del proceso abierto en el seno de la UE para cerrar el futuro marco presupuestario plurianual del septenio 2021-26. Para todas las cuestiones relacionadas con la UE, el presidente canario ve la necesidad de convocar una conferencia monográfica.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo regional también explicó los datos más favorables que sobre la pandemia de la COVID-19 se están dando en todos los territorios del país, pues “todos los registros van a mejor y por ello tenemos que alegrarnos”. En el caso de Canarias, subrayó que ya se han realizado unos 106.000 test PCR, lo que significa que las Islas están en el quinto puesto por comunidades autónomas en la práctica de esas pruebas según el número de habitantes

Pese a esa muestra de optimismo, el presidente canario volvió a aludir a la necesidad de “ser responsables” con las medidas de control y de seguridad sanitarias establecidas, y recordó que ahora habrá que esperar “a los 15 días para saber, los que estamos en la fase 1, si al final lo hemos hecho bien porque no se han producido rebrotes en los contagios”. Para conocer esto con exactitud, “aún hay que esperar unos días, y no se debe bajar la guardia”. “Todo lo que no hagamos bien, tendrá sus consecuencias”, advirtió.

Fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros

Ángel Víctor Torres además planteó que las comunidades autónomas necesitan saber lo antes posible cuál va a ser el reparto definitivo del fondo estatal de 16.000 millones de euros no reembolsables, y pidió que la entrega de los primeros 6.000 millones de los 10.000 integrados en la caja sanitaria (una de las tres, con otra de 5.000 millones para compensar la pérdida de ingresos tributarios cedidos por el Estado, y una tercera de tipo social, para cuestiones propias de ese ámbito, ésta con 1.000 millones) se pueda resolver en el mes de junio, para lo que antes será necesario que la distribución de ese fondo se apruebe en Consejo de Ministros vía real decreto-ley y luego éste sea ratificado por el Congreso de los Diputados.

Acerca del reparto de los 16.000 millones de euros, el presidente de Canarias recalcó que su Ejecutivo es partidario de que se incluya como requisito de distribución los PCR realizados, y no solo los positivos, y que además se tenga en cuenta el factor poblacional con un mayor peso que el otorgado hasta ahora.

El presidente de Canarias se refirió a que el Archipiélago es de las regiones españolas más afectadas en lo social y lo económico por la crisis generada por el coronavirus debido a su  mayor dependencia del turismo (35% del PIB y 40% del empleo), aún sin poder reiniciar su actividad con garantías sanitarias sobre la COVID-19. Este sector se pondrá en marcha de forma paulatina, con unas previsiones de visitantes este 2020 en torno a los tres millones de personas, muy por debajo de los 16 millones de turistas atendidos en 2019.

Test en origen para garantizar un turismo seguro

Ángel Víctor Torres concluyó que para recuperar la principal actividad productiva de las Islas es necesaria una inyección económica pública porque “sin turismo nos va a ir muy mal”. En esta línea, aplaudió el compromiso de Pedro Sánchez de que Canarias cuente con un plan de choque específico para relanzar este sector. Además, para conseguirlo “será esencial que los visitantes vengan a Canarias con test PCR negativos, de manera que éste sea un destino con la máxima seguridad sanitaria”. Esa es por ahora “nuestra vacuna, la única opción posible” para garantizar la reanudación de esa actividad productiva.

Aparte de las cuestiones descritas, el presidente Torres reincidió en que los ERTE “se deben mantener lo máximo posible” después del 30 de junio, y en las mismas condiciones, porque la recuperación del turismo y de sus actividades dependientes será progresiva, paulatina, en toda Canarias.

Podrán llegar vuelos internacionales con las restricciones del estado de alarma a cuatro aeropuertos canarios

Sobre la lista de aeropuertos que en España podrán recibir vuelos internacionales, solo con pasajeros que cumplan los supuestos estipulados en el estado de alarma, Ángel Víctor Torres ha adelantado que el Gobierno de España también ha aceptado que los aeródromos de Fuerteventura y Lanzarote sean autorizados para recibir vuelos internacionales con las oportunas medidas restrictivas. Se unen así al de Gran Canaria y Tenerife Sur, con además dos puertos capitalinos, los de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, en idénticas condiciones. El presidente de Canarias insistió en que “no se trata de vuelos con turistas, sino con pasajeros -extranjeros o españoles- que estén entre los perfiles tipificados en la orden, ya sea por motivo de trabajo, salud o fuerza mayor justificada”, destacó.

En el apartado de la desescalada, el presidente de Canarias centró su intervención en la necesidad de hacer un esfuerzo común para conseguir que “la población sepa cómo debe utilizar las mascarillas”, en insistir en la importancia de la “responsabilidad social” en la práctica de las medidas y los controles definidos tras iniciarse el desconfinamiento, y en que todas esas fórmulas sean de consenso para evitar que se produzcan rebrotes en los contagios. También hay que hacer lo mismo con la distancia física de seguridad entre las personas que no son convivientes.

El Ibex rebota un 1,63% en la apertura con avances en casi todos sus valores

0

El Ibex-35 arrancó este lunes la contratación con un avance del 1,63% tras haberse dejado un 4,5% la semana pasada ante el temor a futuros rebrotes de la epidemia de coronavirus.

Así, el selectivo se situaba en los 6.580,60 puntos, tras marcar un máximo nada más abrir la sesión en los 6.590,20 puntos y un suelo en los 6.558,10 puntos.

Tan solo registraban descensos en sus cotizaciones los títulos de Enagás (-0,42%) y REE (-0,32%), mientras que Naturgy repetía la cotización del pasado viernes.

A la cabeza de las subidas se situaban a su vez los títulos de IAG (+4,48%), Repsol (+4,34%), ACS (+3,81%), Meliá Hotels (+3,52%) y ArcelorMittal (+3,51%).

Entre los valores de mayor capitalización también destacaban las revalorizaciones de Caixabank (+2,43%), Santander (+2,09%), BBVA (+1,94%), Inditex (+1,92%), Telefónica (+1,55%), Endesa (+1,46%) e Iberdrola (+0,75%).

Por su parte, la prima de riesgo se situaba en cotas de los 136-137 puntos, en línea con la cotización que marcaba la semana pasada.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno aprobará a finales de mayo la renta mínima que empezarán a cobrar 100.000 hogares

0

El Gobierno aprobará en el último Consejo de Ministros de este mes el Ingreso Mínimo Vital que, en su inicio, comenzarán a percibir alrededor de 100.000 hogares.

Lo avanzó este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista en Radio Nacional de España recogida por Servimedia. Escrivá detalló que la norma se aprobará mediante decreto-ley por razones de urgencia y evitó aclarar si, posteriormente, se podría tramitar como proyecto de ley.

Según explicó, los hogares podrán solicitar la nueva prestación «en cuanto se apruebe», pero su departamento «estudia la posibilidad de hacer reconocimientos de oficio» a determinados hogares que “cumplen las condiciones».

De este modo, indicó que podría “arrancar con unos 100.000 hogares de partida, con independencia de que luego un número mucho mayor puedan solicitarlo y conseguirlo».

De hecho, el Ejecutivo estima que la nueva prestación beneficiará a un millón de hogares, con un coste de entre 3.000 y 3.500 millones de euros.

(SERVIMEDIA)

Dos ladrones utilizan sandías en la cabeza mientras roban en unos almacenes en pleno estado de alarma

0

Un par de ladrones fueron fotografiados con cáscaras de sandía en la cabeza mientras robaban en unos grades almacenes del estado de Virginia (EEUU) en el que se habían colado en plen estado de alarma decretado en el país, informó la policía norteamericana en un mensaje publicado en su página de Facebook.

F79E1E84 F841 427B B8E0 52441266B135

Los cacos fueron grabados llegando a los almacenes Sheetz a bordo de una camioneta Toyota de color negro con las cáscaras de sandía cubriéndoles la cabeza y con unos agujeros hechos a la altura de los ojos poder ver.

54Fe694E C0A7 4Ce9 Bab2 6F0A61Afc69F

Los dos  quedaron arrestados este domingo.

Ciudadanos no apoyará una prórroga del estado de alarma indefinida ni de 30 días

0

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, señaló este lunes que su formación “no va a apoyar una prórroga indefinida del estado de alarma” ni tampoco “una de 30 días”.

Así lo aseguró en una rueda de prensa posterior al Comité Permanente del partido, en la que afirmó que Sánchez se enfrenta a una disyuntiva: “Si ofrece una prórroga razonable, con un plazo determinado, con dación de cuentas y responsabilidad, tendrá a Ciudadanos de su lado. Si, por el contrario, presenta una prórroga por tiempo indefinido, sin ningún tipo de control y dando privilegios a determinados territorios, no tendrá a Cs a su lado”.

“Nos lo está poniendo muy difícil”, remachó Bal, refiriéndose a las declaraciones de Sánchez en las que solicitaba una prórroga de “alrededor de un mes”. “Si el Gobierno elige a ERC, hablando de la mesa de la vergüenza, que no salva vidas ni salva empleos, que va a otorgar privilegios contra la igualdad de todos los españoles, Ciudadanos no estará a su lado de ninguna manera”.

Preguntado por lo que a juicio de Cs sería un plazo razonable para la nueva prórroga, Bal comentó que “si el propio presidente ha dicho desde la tribuna que se encuentra muy cómodo acudiendo cada 15 días al Congreso de los Diputados, es evidente que cuando hablamos de un plazo razonable estamos hablando de esos lapsos de tiempo”. “No entendemos cómo se justifica un cambio más allá que el propio presidente se encuentre más cómodo por no tener que ir al control del Congreso cada 15 días”.

No obstante, el diputado no reveló el sentido del voto de Ciudadanos: “Estamos en una situación de tal inconcreción por parte del Gobierno que es imposible avanzar ahora el sentido el voto. Ni siquiera si se plantea una prórroga de 30 días porque tampoco sabemos qué le va a pedir a Esquerra Republicana si es que Sánchez decide ir por ese camino que a nosotros nos parece pernicioso para España”.

“Es imposible ahora decidir. Desde luego, no vamos a apoyar, pero en función de cómo se concreten los distintos acuerdos que el Gobierno tenga que llevar a cabo si no cuenta con Cs, habrá que tomar la decisión”, concluyó.

ELECCIONES EL 12 DE JULIO

Además, habló de la fecha de las elecciones vascas, que será el 12 de julio, y sobre la posibilidad de que ese mismo día se celebren también los comicios autonómicos en Galicia. «Nos parece raro, en esta situación, hablar de urnas, papeletas, sobres, mesas electorales…”, consideró.

“Habrá que garantizar absolutamente la seguridad sanitaria para que esto tenga lugar. Pero parece que ahora debemos estar sólo preocupados en la lucha contra el virus y en salvar vidas y en salvar empleos”, prosiguió.

Por ello, desde la formación liberal exigirán que, si se llevan a cabo las elecciones “se respeten las garantías higiénicas y sanitarias para que puedan tener lugar”. “El proceso electoral no es solamente el día de ir a votar, son los actos de la campaña electoral, debates en televisión, míntes, etc.”, concluyó.

(SERVIMEDIA)

El PP urge al Gobierno a explicar por qué Madrid no pasó de fase y denuncia “irregularidades” en torno al informe

0

El Partido Popular presentó este lunes una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno de Pedro Sánchez explique “todas las irregularidades que rodean al informe contrario al pase de fase de la Comunidad de Madrid en el proceso de desescalada”.

Recuerdan los populares que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, “anunciaron el rechazo” para que Madrid evolucionase a fase 1 “horas antes de concluirse el dictamen” y que éste “fue filtrado luego a un medio sin que lo conociera el Ejecutivo regional”.

El PP se queja así de que el documento, de poco más de tres folios y que supone que por segunda vez Madrid no pasa a la fase I, se filtró a un medio al día siguiente de la decisión de Sanidad y antes de que lo conociera el Gobierno madrileño, que había advertido de que acudiría a los Tribunales si no lo recibía.

Por ello, el Grupo Parlamentario Popular reclama que se conozcan “todos y cada uno de los informes que realiza Sanidad para decidir en cada ocasión qué comunidades autónomas pasan de fase y cuáles no, así como los nombres de los expertos que avalan las decisiones adoptadas, si es que existen”.

Según el partido que lidera Pablo Casado, otro interrogante que se plantea es el relativo al hecho de que no se hagan públicos los baremos cuantificados que deben cumplir las distintas regiones para el cambio de fase, lo que “permite pensar que las decisiones son discrecionales por parte del Gobierno”.

Las iniciativas del PP también se interesan por “las razones por las que el Gobierno de Sánchez ha ignorado para el cambio de fase de la Comunidad de Madrid los datos contenidos en el mismo informe de ‘Análisis sobre la situación epidemiológica y las capacidades estratégicas sanitarias de la Comunidad de Madrid del Plan de Transición hacia una nueva normalidad’”.

Remarcan los populares que el citado informe “reconoce cifras muy por encima de los mínimos establecidos por Sanidad para indicadores objetivos y medibles como el número de camas de UCI” y subrayan que estos datos sí se han tenido en cuenta “de forma relevante en otros casos” por parte del Ejecutivo central.

SERVIMEDIA

Ábalos acusa a Madrid de politizar el cambio de fase y no centrarse en los criterios sanitarios

0

El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, acusó este lunes al Ejecutivo de la Comunidad de Madrid de politizar la situación de la desescalada de la pandemia de Covid-19 con su actitud crítica con la decisión del Gobierno de mantener a la región en la fase 0 -con ciertos alivios- y no progresar a la fase 1, igual que numerosos territorios de Castilla y León y Barcelona y su área metropolitana.

Ábalos, en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, sostuvo que la situación en Madrid “no ha sido igual que en el resto de España”.

Por ello, indicó que solo «desde un criterio político» puede defenderse una desescalada simétrica en todos los terrritorios, «pero desde una perspectiva técnica no”, respondió ante una pregunta por las críticas de la presidenta madrileña, Isabel Díaz-Ayuso.

Por otra parte, Ábalos comentó que Madrid “es una comunidad que ha recibido un informe detallado, claramente valorando el esfuerzo, la gestión”, y con algunos indicadores sobre prudencia y precaución, “y un gobernante responsable tiene que estar pensando en cómo mejorar las cosas, y no como empeorarlas”:

“Yo creo que insistir en abrir los centros de Atención Primaria para articular el sistema preventivo, garantizar los recursos necesario en caso de un hipotético rebrote, es mucho más eficaz desde el punto de vista sanitario, más comprometido con la salud y la vida de las personas que convocar manifestaciones en la calle sin ninguna distancia social, y con un solo propósito, no reivindicar ni protestar, sino tratar de derrocar a un Gobierno”, recriminó el ministro.

Tras esta reflexión, Ábalos señaló que “eso es realmente lo político y eso hay que articularlo con todo lo demás, esa es la politización de esta situación en la que nos enfrentemos todos sin haberlo deseado nunca”.

Por otra parte, justificó que desde el Gobierno no se dé cuenta de los funcionarios que formaN parte del comité que evalúa el cambio de fase en la desescalada para evitar presiones. Defendió que sus nombres son públicos porque están en la “relación” de personal del ministerio.

En este sentido, indicó que no hay “interés de ocultarlos”, sino que se trata de «alejarlos de la presión que algunos son especialistas en ejercer. Está bien que lo hagan sobre mí, que me insulten todos los días, que me ‘escracheen’, pero un funcionario no tiene por qué estar sometido a esa actitud”.

SERVIMEDIA

Una exasesora de Pablo Iglesias declara hoy en la Audiencia Nacional sobre el robo de un móvil con sus conversaciones

0

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha citado a declarar este lunes a la que fuera asesora del ahora vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, Dina Bousselham, por el robo de un teléfono móvil con conversaciones del líder de Unidas Podemos, cuya información acabó en manos del excomisario José Manuel Villarejo.

Bousselham ya declaró por este mismo asunto en calidad de perjudicada hace un año. La Fiscalía Anticorrupción quiere que este lunes vuelva a comparecer para preguntarle sobre la sustracción del dispositivo móvil después de haber analizado el informe forense realizado por la Policía Científica sobre el contenido del teléfono.

La desaparición del móvil se produjo en 2015. De su contenido se extrajeron más de una docena de `pantallazos´ relativos a diversas conversaciones de militantes de Podemos en las que participaba Pablo Iglesias. La información acabó siendo publicada en medios de comunicación.

Todos esos archivos aparecieron en poder del excomisario Villarejo, en prisión provisional desde hace más de dos años, que los guardaba rotulados en un archivo con el nombre de `Dina´. Aunque nunca estuvo imputada, la exasesora de Iglesias negó en su primera comparecencia ante el juez haber sido responsable de la difusión de estos archivos y siempre sostuvo que el móvil le había sido sustraído.

Según la versión ofrecida por Villarejo, el contenido de ese teléfono le llegó del director de Interviú Alberto Pozas y de su subdirector Luis Rendueles, que había considerado previamente que su contenido no era susceptible de ser publicado.

Le dijeron que la información llegó a la revista en un sobre con remitente anónimo. Le entregaron a Villarejo la información considerando que se trataba de una petición formal de un comisario en activo de la Policía. Ambos están imputados en la causa.

El presidente del Grupo Zeta que editaba Interviú, Antonio Asensio, entregó finalmente la tarjeta de memoria del móvil al propio Pablo Iglesias en enero de 2016 con la garantía de que no publicaría su contenido. Finalmente, otros medios la difundieron ese mismo año.

El papel de Bousselham en todo este entramado no está claro. En todo momento sostuvo que el dispositivo móvil le había sido sustraído, pero la Policía Científica ha certificado que los archivos se encontraban en la carpeta de `enviados´. Además, en su primera declaración no habló la juez sobre la tarjeta en poder de Interviú con el argumento de que Iglesias le había dicho que era una información “confidencial” y con el convencimiento de que el robo formaba parte de una campaña de desprestigio contra Podemos.

(SERVIMEDIA)

Un sacerdote utiliza una pistola de agua para bendecir a sus fieles manteniendo la distancia de seguridad

0

Un sacerdote estadounidense se ha viralizado en las redes sociales después de que la semana pasada aparecieran una imágenes suyas bendiciendo a los fieles a distancia con la ayuda de una pistola de agua.

Tim Pelc, un sacerdote de Detroit (Michigan), se atavió con una mascarilla y unos guantes, y desde los escalones de su parroquia bendijo a los feligreses que se acercaban en sus vehículos.

Baf6C3Da Aed4 4800 966F A9517D922Fd9

«Adaptándose a la necesidad de distanciamiento social, la parroquia de San Ambrosio continuó con su tradición de bendición de canastas de comida de Pascua, al estilo de autoservicio», indicó la parroquia en su página de Facebook. «Sí, ese es el padre Tim usando una pistola de agua llena de agua bendita», aseguraron.

C8E82117 E247 43E3 B59A F06C7Bbd262B

Terelu Campos sorprende con un cambio de look

0

Terelu Campos ha decidido dar un nuevo aire a su vida. A sus 55 años, y tras permanecer en casa sin salir durante varias semanas, la colaboradora de ‘Viva la vida’ se presentó este fin de semana ante las cámaras del programa con un nuevo look.

Campos ha decidido teñirse. Atrás deja el pelo rubio y se pasa al pelirrojo.

«Quería un cambio y se lo dije a mi peluquera de toda la vida. ‘¿Y si me lo pongo naranja?’, le comenté. Y probamos, pero todavía lo quiero más naranja, comenzó diciendo.

«Estuve en la peluquería cinco horas porque a mi edad no tengo ni una cana y nunca me he hecho otra cosa que no sean mechas», afirmó.

Terelu Pelirroja

La Federación de Hemofilia pide a Monedero que rectifique públicamente por usar el término ‘hemofílico’ como insulto

0

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) pidió este lunes al político Juan Carlos Monedero, uno de los cofundadores de Unidas Podemos, que rectifique públicamente por haber utilizado la palabra »hemofílico» como insulto, lo que en su opinión contribuye a perpetuar mitos y estigmas sobre una enfermedad que en España afecta a más de 3.000 personas.

Monedero calificó en el programa ‘En la Frontera’ de Público TV del pasado 14 de mayo a los manifestantes de la calle Núñez de Balboa de Madrid como “un puñado de presuntos hemofílicos del barrio de Salamanca, de esos que siempre han vivido en los pisos superiores del Titanic y se creen tan guapos como Leonardo DiCaprio, han decidido ahora ‘cagarse’, eso sí, envueltos en la bandera española, en el esfuerzo que hemos hecho todos los españoles quedándonos en casa estos dos meses”.

Tras tener conocimiento de estas declaraciones, el presidente de Fedhemo, Daniel-Aníbal García Diego, ha emitido una carta al político de Unidas Podemos para recordarle que “el uso como insulto o, al menos, de forma peyorativa, de la palabra ‘hemofílico’ viene a perpetuar mitos y estigmas sobre una enfermedad que en España afecta a más de 3000 personas, y que en ningún caso, debe relacionarse con la situación sociopolítica de nuestro país”.

Por su parte, Monedero, al conocer la reacción de Fedhemo por sus palabras, le ha enviado un correo electrónico a Garcia Diego dándole explicaciones y alegando que “quería hacer una referencia a la endogamia de esa gente irresponsable, propia de aristócratas” y que “usó una expresión inadecuada”.

“Es verdad que la hemofilia se referencia a las familias reales y nos lleva a cometer esos errores”, ha matizado Monedero.

Asimismo, ha invitado al presidente de la federación a su programa para “realizarle una pequeña entrevista en su programa, hablar sobre el tema y disculparse” públicamente.

Fedhemo asegura en un comunicado que agradece este primer paso y que asistirá a su programa para explicarle «la realidad con la que conviven miles de familias en España incluidos niños y niñas, con el objetivo de parar cualquier trato discriminatorio a nuestro colectivo».

SERVIMEDIA

La ONCE propone en el Día Internacional de los Museos la actividad ‘Viaja con el Tiflológico’

0

La ONCE, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora este lunes, 18 de mayo, propone la actividad ‘Viaja con el Tiflológico’.

La organización señaló en un comunicado que «en un tiempo en el que los viajes no son posibles, el Museo Tiflológico invita a recordar aquellos viajes realizados por cualquier persona y en los que aparezcan alguno de los monumentos que este museo que se toca expone en sus salas de maquetas».

El Tiflológico propone un regreso turístico y cultural al pasado animando a quienes lo deseen a que, durante todo el día, mañana, 18 de mayo, suban alguna fotografía que traiga un buen recuerdo a Twitter o a Instagram, usando el hashtag #MuseoTiflológicoONCE seguido de #DíaDeLosMuseos, en la que el protagonista de la imagen aparezca con alguno de los monumentos que se pueden ver y tocar en el Museo Tiflológico de la ONCE.

Para quien no conozca todavía cuáles son esos monumentos, pueden verlos visitando la web del museo ‘http://museo.once.es/home.cfm?id=43&nivel=2’ o realizando una visita virtual, a través de ‘https://my.matterport.com/show/?m=MkLE3kztPVC’.

Esta actividad permitirá recordar los viajes realizados y anima a quienes participen a visitar el Museo Tiflológico de la ONCE. Con esta iniciativa, el Museo Tiflológico de la ONCE se une al Día Internacional de los Museos 2020 que, en esta edición, tiene como tema ‘Museos por la igualdad: diversidad e inclusión’.

El Día Internacional de los Museos 2020 #DIM2020 tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.

SERVIMEDIA

Todas las iglesias de España abren desde este lunes

0

Desde este lunes todos los lugares de culto en España pueden reabrir sus puertas, incluidos aquellos territorios donde se sigue en fase 0.

Las iglesias tendrán una limitación de un tercio del aforo, salvo en los templos de la islas de Formentera, El Hierro, La Gomera, y la Graciosa (que entran en fase 2) y donde podrá ocuparse el recinto al 50%.

En el interior de las iglesias se deberá hacer «uso de mascarilla con carácter general», garantizar la separación «mínina de un metro» entre personas y colocar geles de limpieza en las puertas.

Todas las celebraciones deberán durar el «menor tiempo posible» y a lo largo de ellas habrá que evitar «el contacto personal, manteniendo en todo momento la distancia de seguridad». Tampoco podrán distribuirse objetos como libros o folletos, no se podrán «tocar o besar objetos de devoción» y se evitará «la actuación de coros».

Lo que debes saber si tu coche necesita pasar ahora la ITV

0

El Gobierno ha decidido ampliar el plazo de prórroga otorgado a los conductores para pasar la Inspección Técnica del Vehículo, la ITV, en 15 días adicionales por cada semana de estado de alarma transcurrida en el momento en que se debía pasar este trámite, que se suman a los 30 días de ampliación tras la finalización de dicho estado fijados anteriormente.

Según la orden ministerial publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado, con esta medida el ejecutivo trata de permitir que se produzca una realización escalonada de estas inspecciones cuando concluya el estado de alarma.

Esta nueva ampliación supone que los vehículos que debían haber pasado la ITV en la primera semana del estado de alarma, dispondrán finalmente de 45 días tras la finalización del estado de alarma para pasarla.

Por su parte, los que la deberían haber pasado esta semana, la novena desde la declaración del estado de alarma, dispondrán una vez concluya de 165 días, los 30 iniciales más 135 adicionales, 15 por cada semana transcurrida desde la declaración.

Esta ampliación de la prórroga se produce pese a que en los territorios que se encuentran ya en fase 1, todas las comunidades autónomas menos Madrid y algunas zonas de Cataluña y Castilla y León, ya se pueden abrir los talleres en los que se puede realizar este trámite.

En todo caso, la orden publicada hoy en el BOE establece que el plazo en que se deberá pasar la siguiente inspección se fijará en función de la fecha inicial en que se debía haber pasado la ITV y no en función de la fecha en la que finalmente se pase.

(SERVIMEDIA)

Una tremenda explosión sorprende a los bomberos de Los Ángeles en plena actuación

0

Al menos once bomberos de Los Ángeles (Estados Unidos) resultaban heridos este fin de semana cuando se encontraban actuando en un incendio.

Una tremenda explosión afectó a los equipos de emergencia, que tuvieron que abandonar el lugar envueltos en llamadas.

Tres de los agentes se encuentran con heridas graves.

 

El mensaje de Christian Gálvez a Roberto Leal en el estreno de ‘Pasapalabra’

0

Tras la buena acogida que tuvo el estreno en prime time de ‘Pasapalabra’, con Roberto Leal como presentador’, el programa regresa a las tardes de Antena 3. Ahora se emitirá en directo de lunes a viernes a las 20:00 horas.

Esta incorporación de ‘Pasapalabra’ ha obligado a tener que reestructurar la parrilla. De este modo ‘Ahora Caigo’ se emitirá a las 17:45, ‘Boom’ a las 19:00 y posteriormente llega el turno de Leal con el famoso programa del rosco.

‘Pasapalabra’ regresa a Antena 3 después de que durante los últimos años se emitiera en Telecinco de la mano de Christian Gálvez, quien en las últimas horas le ha enviado un cariñoso mensaje a Leal deseándole suerte.

«Me envió un mensaje muy bonito. Me deseó suerte y me dijo que lo iba a hacer fenomenal. Me habló del equipo, que es súper bueno. Cruzamos varios mensajes y me dio mucha alegría. Fue un gesto bonito por su parte. Tengo mucho respeto a su trabajo», afirmó el nuevo presentador.

 

Las imágenes de un guardia civil ayudando a una vaca en pleno parto que se han convertido en viral

0

Unas imágenes compartidas en la cuenta de Twitter de la Guardia Civil se han convertido en virales. En ellas se puede ver cómo un agente ayuda en el parto a una vaca en la montaña palentina.

El animal se encontraba inmóvil y sin fuerzas, por lo que la actuación del guardia civil fue clave para evitar que tanto la vaca como la cría murieran.

El Gobierno estudia el uso obligatorio de las mascarillas en espacios públicos

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, manifestaron este domingo que el Ejecutivo estudia, en coordinación con las comunidades autónomas, regular el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos, más allá de los medios de transporte.

Durante la rueda de prensa conjunta que ofrecieron desde el Palacio de la Moncloa tras la Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas que presidió el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y que se celebró telemáticamente este domingo, ambos ministros avanzaron que la regulación del uso de las mascarillas es una medida que han planteado algunas autonomías.

Por ello, dijeron que el Gobierno trabaja en una orden ministerial que especifique cómo se regularía su uso en determinados espacios públicos, aunque no concretaron detalles.

El ministro de Sanidad se limitó a decir que están evaluando estas medidas y que será uno de los temas que se abordará en una reunión del Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud, en el que participan las autoridades sanitarias de las comunidades y del Gobierno central, que está prevista para mañana.

Illa insistió en la defensa de las medidas concretas que está adoptando el Ejecutivo de Pedro Sánchez y, en general, del estado de alarma porque reiteró que funciona, y aludió a la bajada en el número de fallecidos registrado en las últimas horas, “aunque un solo contagio nos exige mantener la guardia alta”.

“El confinamiento ha permitido salvar vidas y ha beneficiado a todas las comunidades autónomas”, afirmó el ministro, que defendió el “plan de ruta asimétrico” puesto en marcha por el Gobierno “en coordinación con las comunidades autónomas” para flexibilizar progresivamente las restricciones impuestas a la ciudadanía para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19.

(SERVIMEDIA)

El Cabildo transfiere 760.000 euros a los municipios para la transformación digital

0

La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez, explica que esta medida, incluida en el plan para la reactivación económica de Tenerife, permitirá a los municipios avanzar en la implantación de la administración electrónica

Destaca el trabajo realizado para agilizar el pago a los municipios, que en años anteriores se demoraba hasta final del ejercicio y retrasaba la ejecución de las actuaciones

El Cabildo de Tenerife ha hecho efectiva la transferencia de créditos a los ayuntamientos de la isla para la ejecución del Plan de Transformación Digital 2020, por importe de 759.325,54 euros, dentro de las medidas incluidas en el Pacto para la activación social y económica de Tenerife, que permitirá a las corporaciones locales disponer ya de la financiación necesaria. La vicepresidenta de la corporación insular y consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización, Berta Pérez, explica que este plan se ha diseñado para dar un fuerte impulso a la administración electrónica en los municipios, lo que mejorará notablemente la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.

Berta Pérez destaca “el esfuerzo que hemos hecho para, a pesar del estado de alarma, agilizar la transferencia de créditos y conseguir que los municipios dispongan ya de estos fondos tan importantes para el desarrollo de sus sedes electrónicas. En ejercicios anteriores, la transferencia se realizaba al final del año, lo que provocaba un retraso en la ejecución de las actuaciones y dificultaba el trabajo. Este año hemos trabajado intensamente para acelerar la tramitación y dar así una respuesta ágil a los municipios, que necesitan ahora más que nunca que seamos rápidos y eficaces, dada la situación tan excepcional que vivimos”.

Señala, además, la importancia de que los municipios cuenten con estas partidas económicas “para avanzar en la administración electrónica que, tal y como hemos podido comprobar en estos dos meses tan excepcionales que estamos viviendo, resulta una herramienta indispensable para poder prestar un servicio público ágil y eficaz a la ciudadanía con independencia de las limitaciones a la movilidad y a la atención presencial”.

Entre los proyectos a implementar, destaca el de llevar la conexión al anillo insular de fibra óptica hasta la sede de todos los ayuntamientos de la isla, de tal forma que redunde en la mejora de los servicios públicos que prestan a los ciudadanos. Además, el Cabildo apoyará a los ayuntamientos en la implantación de proyectos de teletrabajo que aumenten la eficiencia y eficacia de la administración y colaboren a reducir los problemas de movilidad terrestres y mejorar la cohesión social y económica entre las comarcas de la isla.

El tercer proyecto consiste en implantar una Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), con el fin de generar confianza en las comunicaciones electrónicas, para prevenir ataques de ciberdelincuencia en las administraciones públicas locales.

La consejera, acompañada del director insular de Modernización, Daniel González, se reunió esta semana con los concejales de nuevas tecnologías y el personal informático de los ayuntamientos de la isla para explicarles en detalle el contenido del Plan de Transformación Digital 2020, así como los tres nuevos proyectos que se van a incorporar próximamente y que están incluidos en el Pacto para la activación social y económica de Tenerife.

Con esta iniciativa se quiere dar un importante impulso a la implantación de la administración electrónica en todos los municipios. Se pretende que todos los ayuntamientos, además de tener publicada su sede electrónica, dispongan de todos los procedimientos en formato electrónico y que sean fácilmente utilizables por los ciudadanos. Además, se pretende mejorar la adecuación de los ayuntamientos al tratamiento de datos personales y al Esquema Nacional de Seguridad. En el Plan 2020 se ha incorporado un nuevo proyecto orientado a la modernización de la administración de los ayuntamientos, la simplificación de los procedimientos y la mejora de los servicios públicos.

Según señala Berta Pérez, “esta es la orientación que nos hemos propuesto dar desde el Cabildo de Tenerife a estas actuaciones con los ayuntamientos en los próximos años. Para ello hemos acordado con los municipios comenzar los trabajos para definir el catálogo de servicios que la corporación insular va a prestar durante los próximos años”.

El Ayuntamiento cierra al tráfico un carril en León y Castillo para dar más espacio al peatón

0

El corte se producirá entre las calles Alejandro Hidalgo y Torre Las Palmas  

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cierra, a partir de mañana, domingo 17 de mayo, y desde las 06:00 de la mañana, el carril derecho en sentido norte de la calle León y Castillo entre las calles Alejandro Hidalgo y Torre Las Palmas.

El Consistorio capitalino continúa de esta forma implementando las medidas del plan de movilidad para la nueva normalidad, en este caso cerrando un carril de circulación de vehículos para ampliar el espacio de paseo o de práctica deportiva durante el período de la desescalada.

La calle León y Castillo fue escogida para esta actuación por su cercanía con la Avenida Marítima, como medida de alivio y descongestión. También está en las inmediaciones del Parque Romano, lo que facilitará el acceso al mismo y el establecimiento de nuevas rutas deportivas.

El carril que se cortará al tráfico será de uso exclusivo para el peatón. Asimismo, está permitido el uso en el mismo de las bicicletas y las patinetas utilizadas por los niños. El resto de los usuarios de estos modos de transporte y del resto de vehículos de movilidad personal siguen teniendo la obligatoriedad de desplazarse por el carril bici que discurre por la misma calle.

Esta actuación no conlleva ningún desvío de tráfico, ya que León y Castillo seguirá contando con un carril para cada sentido de la circulación reservado a los vehículos a motor.

La medida pretende reforzar y dotar de mayor seguridad a la movilidad peatonal, que cobra ahora especial relevancia en la nueva normalidad. Además de ser prioritaria por constituir una forma de transporte sostenible y saludable, las nuevas medidas de distanciamiento social hacen necesario ampliar el espacio que se destina actualmente a la misma.

Titsa implementa nuevas medidas de seguridad en toda su red de guaguas

0

La compañía instalará mamparas protectoras en los puestos de conducción de los vehículos aprobadas por su Comité de Seguridad y Salud específico COVID-19

El consejero insular responsable de movilidad, Enrique Arriaga, agradece la profesionalidad y responsabilidad de su plantilla en el desarrollo de sus funciones y el comportamiento de su clientela, que han acatado las normas con el máximo rigor

El consejero insular responsable de Movilidad, Enrique Arriaga, ha asegurado que Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), dependiente de su área, implementará, en próximos días, “nuevas medidas y mejoras en toda su red de guaguas e instalaciones para continuar garantizando la seguridad de la plantilla y de la clientela”.
Puerta TitsaArriaga ha explicado que “la primera medida se basa en la instalación de una mampara protectora en la zona del personal conductor, con objeto de elevar su protección y minimizar sus riesgos”. El modelo ha sido aprobado por el Comité de Seguridad y Salud de Titsa con representación de todas las fuerzas sindicales y de la empresa. En cualquier caso, ha añadido que “los técnicos continúan trabajando en un prototipo de mampara de vidrio templado que quede instalada en los vehículos de forma definitiva”.
El consejero insular recuerda que “desde el primer momento se han adoptado todas las medidas de seguridad para clientela y plantilla siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias”. De hecho, apunta, “la compañía creó un Comité Específico de Seguridad y Salud con motivo de la COVID-19, que ha aprobado todas las decisiones por unanimidad y que está informado en todo momento”.
Arriaga, que ha calificado el comportamiento, tanto de trabajadores y trabajadoras de Titsa como el de sus usuarios y usuarias, de “ejemplar”, insiste en que la empresa ha cumplido con las normas establecidas con el máximo rigor. De este modo, la compañía suspendió, el 17 de marzo, el pago en efectivo en toda la flota de Titsa y solo es válido el abono del viaje a través de Ten+ en sus dos soportes, tarjeta y móvil.
El aforo máximo permitido por vehículo es actualmente del 50%, como se informa en los accesos de cada guagua, y el control se realiza de manera visual y a través de las validaciones. Del mismo modo, el consejero insiste en que la compañía puso en marcha, desde el primer momento una campaña para informar de la normativa a aplicar en los vehículos, a través de sus redes sociales y pantallas informativas, que se verá reforzada con señalización y cartelería en todas las estaciones de la isla, para invitar a guardar las distancias de seguridad.

El alcalde de Gáldar visita la fase final de las obras de embellecimiento de los antiguos lavaderos de Rojas

0

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, visitó las obras de embellecimiento y puesta en valor de los antiguos lavaderos de Palma de Rojas, acompañado del concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes Sánchez, con quien supervisó los trabajos de la fase final de esta actuación que lleva a cabo el Ayuntamiento para poner en valor este elemento histórico del municipio ligado a la cultura del agua. Lavadero3

En las próximas semanas está previsto que concluyan los trabajos de mejora de este espacio donde se situaban los antiguos lavaderos que en homenaje a las tareas de las mujeres que acudían a ellos a lavar, se ubicarán dos esculturas que representarán esa labor y paneles informativos para explicar a vecinos y visitantes esta antigua tradición.

Cerca del Paseo de los Guanartemes y con acceso cómodo, el proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal incluye el revestimiento del antiguo lavadero con cantería de Gáldar, iluminada, y con las esculturas alegóricas de las lavanderas.Lavadero2

El lavadero situado a unos 300 metros del molino y sobre la carretera de acceso a Gáldar, se ubica en medio de unos parterres y era el punto de encuentro y reunión de las mujeres que acudían diariamente a lavar. Se trata de un conjunto de dos lavaderos muy cercanos entre sí, de piedra y recubiertos de cemento.

Además, se han ampliado las escaleras existentes y se acompañará este espacio de un directorio explicativo de la actividad surgida alrededor del agua en el siglo XIX y principios del XX.

Sí Podemos propone al Gobierno de Canarias no recortar en Educación durante la crisis y que la inversión supere el 5% del PIB desde 2022

0

El Grupo Parlamentario afirma que la pandemia “nos lleva a poner en cuestión el actual modelo educativo para poder avanzar hacia un modelo alternativo porque hay otras maneras de educar”

Manuel Marrero: “es absolutamente imprescindible un plan de construcciones escolares para nuevos centros y aulas, canchas cubiertas, y las necesarias adaptaciones para el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad, de comedor, de bibliotecas, de transportes o de recreos”
 

“La educación debe ser instrumento para avanzar hacia la soberanía energética y alimentaria y el cambio de modelo turístico”

El Grupo Parlamentario Si Podemos Canarias considera que el Pacto por la Reactivación Social y Económica debe incluir “un compromiso específico” que “garantice” que el presupuesto educativo “no sufrirá ningún recorte durante la crisis y que se mantendrá por encima del 5 por ciento del PIB desde el año 2022 en adelante”.

«Y esto implica, entre otras medidas, un notable incremento de las plantillas del profesorado que produzca una imprescindible bajada de ratios», asegura el portavoz parlamentario, Manuel Marrero.

Así se lo trasladaron los representantes de Sí Podemos Canarias al presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, en la reunión que mantuvieron el jueves, 14 de mayo, para debatir las medidas que han propuesto incluir en el Pacto por la Reactivación.

Junto a las medidas para paliar las crisis sanitaria, económica y social, el portavoz parlamentario de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, considera que Canarias “no puede repetir los errores” de la crisis de 2008, cuando se recortó el presupuesto en Educación “aumentando así la brecha educativa y social que nos separa del resto del Estado”.

Entre las medidas, propone completar el mapa escolar impulsando la educación infantil 0-3 años, realizar las obras necesarias de techado de canchas y reforma, acondicionamiento y mejora de centros que superan los 40 años y están deteriorados o convertir a los centros en referentes medioambientales en la lucha contra el cambio climático con techados solares, aprendizaje de separación de residuos, autoconsumo, con auditorías energéticas que mejoren el ahorro y la eficiencia, avanzando hacia la soberanía energética».

Un alto en el camino

Según Marrero, “es necesario hacer un alto en el camino, evaluar lo que ha pasado, corregir errores y planificar adecuadamente el final del curso y el comienzo del siguiente, estableciendo protocolos garantistas a la par que flexibles para propiciar su adecuación a cada centro, en los distintos escenarios posibles, por parte de los equipos directivos, los claustros y los consejos escolares, a los que hay que dotar de mayor autonomía”.

«Hay que hacer un esfuerzo por no reducir grupos, una apuesta decidida por las escuelas unitarias, garantizar una escuela inclusiva y potenciar los eco comedores», afirma el diputado, que es también profesor jubilado.

Por ello, asegura que “las comunidades educativas demandan, antes que nada, seguridad, máximas garantías para la salud de todos sus miembros y que no tengamos una nueva ola incontrolable de contagios que colapse nuestro sistema sanitario y ocasione una ingente cantidad de pérdida de vidas”.

Y recuerda que «todo eso en educación conlleva una ingente tarea organizativa que precisa de muchos grupos de trabajo, de participación, de implicación de todos los sectores, incluida la inspección educativa, y una decidida coordinación por toda la Consejería de Educación”.

Así, insiste en que “los grupos de alumnado que se encuentran al final de etapa serán los que precisen con más urgencia de unas normas claras de titulación y de promoción”.

En cuanto a la planificación del próximo curso, Marrero recuerda que la reducción de ratios necesitará de “alternativas para los nuevos espacios” más allá de la vivienda familiar y el edificio escolar, de “notable incremento de plantillas”, de “reorganización de los horarios de clases y de recreos”, de “asistencia a clases y de clases a distancia con garantías de medios suficientes para el alumnado y apoyo formativo para profesorado, alumnado y familias”.

Modificar la oferta curricular

“La oferta curricular ha de ser necesariamente modificada y para ello se debe contar tanto con expertos educativos como con el propio profesorado. Y ahí debemos hablar también de metodologías adaptables a las nuevas circunstancias, formas de trabajo, prioridades educativas, evaluación, promoción y titulación”, dice Marrero.

Para Sí Podemos Canarias es vital impulsar la educación afectivo-sexual, la educación en valores como la igualdad, el respeto a la diversidad, la lucha contra la violencia machista, los cuidados a las personas y al territorio, la solidaridad, los hábitos saludables y «favorecer plataformas de intercambio de experiencias entre el profesorado, porque la labor educativa es eminentemente una labor en equipo.

Asimismo, y junto a los asuntos de seguridad, plantillas, organización escolar y oferta curricular, considera que “habría que abordar con carácter prioritario la brecha social, la pobreza actual y la que con toda seguridad va a continuar en aumento, que está en el origen de la brecha digital y de las desigualdades educativas”.

“Y ese importante sector del alumnado tiene que contar con las medidas de apoyo y refuerzo educativo complementarias que intenten compensar desigualdades, lo que implica desde garantías de alimentación hasta más medios personales y medios tecnológicos suficientes y gratuitos para que, de verdad, nadie se quede atrás y revertir el creciente abandono escolar», afirma.

Para Sí Podemos Canarias, la Formación Profesional tiene por delante el inmenso reto de responder a las demandas de una sociedad que tiene que “diversificar la economía dando un mayor peso al sector primario en la perspectiva de la soberanía alimentaria así como a una industria basada en la ciencia, en la innovación, en el talento. Y también en la reformulación del modelo turístico de masas hacia uno sostenible, de salud, naturaleza y cultura.

«Los centros educativos situados en zonas deprimidas necesitan más y mejores dotaciones para intentar compensar desigualdades», concluye.

Las comunidades reclaman a Sánchez que aclare cómo repartirá el fondo de 16.000 millones para la reconstrucción

0

La mayoría de presidentes de comunidades autónomas reclamaron este domingo al del Gobierno, Pedro Sánchez, que aclare los criterios para el reparto del fondo de 16.000 millones que anunció hace semanas para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19 y facilitar la reconstrucción.

En la décima Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas celebrada desde el decreto del estado de alarma -14 de marzo- Sánchez escuchó a todos los mandatarios autonómicos, ya que ninguno faltó a la cita. En esta ocasión, la mayoría de los presidentes denunció la incertidumbre que se cierne sobre los criterios para el reparto de este fondo.

Además, expresaron su preocupación por lo que consideran una “descoordinación” en la cuestión educativa. El turismo, principal motor de la economía española, también centró parte de las intervenciones de los presidentes autonómicos. En su intervención final, Sánchez confirmó, como ya se venía señalando días atrás, que se celebrarán sesiones monográficas sobre educación y turismo.

El inicio de las cuatro horas de reunión de este domingo lo marcó el presidente Sánchez exponiendo los últimos datos, “francamente buenos”, sobre la evolución de la pandemia en España, que arrojan la cifra más baja de fallecidos por Covid-19 en España en los últimos dos meses, con 87 pérdidas.

NUEVAS MEDIDAS

El presidente explicó la intención de que los municipios de hasta 10.000 habitantes disfruten de las mismas condiciones en lo que resta de estado de alarma que los que tienen 5.000 habitantes o menos, sin franjas horarias. El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, reclamó una vez más la eliminación total de tramos horarios.

En materia de educación, Sánchez recordó que la fase 2 “autoriza parcialmente” la actividad educativa de manera presencial, especialmente en algunos cursos de fin de etapa, así como la autorización para los centros de Infantil destinados a alumnos de 0 a 6 años. Conocidas las críticas de las comunidades, admitió que “no podemos más que respetar las competencias educativas que están en vuestras manos”.

En esta línea, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reclamó un “criterio común” en materia de educación y en lo que atañe a la vuelta a las clases, y el de Andalucía, Juan Manuel Moreno alertó de la “descoordinación en materia educativa”, un asunto de “importancia” capital en el que consideró que “no” se están adoptando decisiones estratégicas y que requiere de un debate muy serio y un impulso por el Gobierno central.

Según varios presidentes, la educación fue una materia tratada con “preocupación” en la reunión porque hay disparidad de criterios. Así, el lehendakari, Iñigo Urkullu, se mostró partidario de “favorecer la actividad educativa presencial”.

El Gobierno vasco, expuso, mantiene un “especial empeño en iniciar esta actividad en los cursos de cambio de ciclo o de preparación de la selectividad; así como en el alumnado con dificultades académicas, sociales, familiares o con brecha digital, porque se necesita un refuerzo presencial”.

“La educación presencial, cumpliendo los estrictos protocolos que hemos enviado a los centros, es imprescindible para contrarrestar la desigualdad del alumnado más vulnerable”, defendió Urkullu.

FONDO DE RECONSTRUCCIÓN

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia reclamó que se cierren este mismo mes los criterios para el reparto del fondo de 16.000 millones de euros, aspecto que ya se ha tratado en varias reuniones y que genera un choque de intereses en las comunidades sobre los criterios a aplicar para su reparto.

La cuestión del fondo de compensación también generó algún comentario, como el del presidente de Asturias, Adrián Barbón, quién alertó de que algunas comunidades quieran camuflar como pérdidas de ingresos por la Covid-19 lo que es una pérdida de ingresos por bajar los impuestos.

Desde Andalucía y Murcia, se pidió que “cuanto antes” se cierren los criterios de reparto de los 16.000 millones de euros anunciados y que se busque “una fórmula de consenso”, como dijo Moreno, entre todas las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Preguntada sobre los criterios para el reparto, en la rueda de prensa posterior, la ministra de Hacienda admitió que en el Gobierno “no tienen ningún inconveniente” en hacer el cambio de población ajustada por población protegida equivalente, así como tomar el total de PCR y no sólo los positivos. SI bien trasladó que aún están “valorando y ponderando” el dar un “poco de mayor peso a la población” en el reparto del fondo.

Varios presidentes advirtieron que si no consideran justos los criterios de reparto del fondo no lo apoyarán, por lo QUE reclamaron una mayor relación con las autonomías para fijar una postura común.

TURISMO

El turismo también centró las intervenciones de varios presidentes, desde Andalucía se reclamó una vez más un Plan Nacional de Rescate del Turismo e incentivar el turismo y hostelería con una rebaja al IVA superreducido al 4% para el sector turístico y hostelero. Varios presidentes instaron, además, a Sánchez a reconsiderar la cuarentena de 14 días a los turistas.

El presidente de Extremadura propuso que quizás es el momento de recuperar los viajes del Imserso, aunque sea con un sistema diferente y adaptado al turismo regional y de interior, y respetando las medidas sanitarias.

PRÓRROGA ESTADO ALARMA

Tras el anuncio de Sánchez de prorrogar el estado de alarma durante un mes, el Partido Popular lanzó la consigna a sus presidentes autonómicos de oponerse a esta decisión. Pero en la conferencia, según varias fuentes consultadas presentes en la cita, no se escucharon críticas salvo, la del catalán, Quim Torra, y otras “muy de paso”.

El presidente de la Generalitat de Cataluña insistió en que se opondrá a la prórroga del estado de alarma hasta que su comunidad no posea “todas las competencias”.

Desde el Gobierno, ni Sánchez, ni después los ministros Salvador Illa y María Jesús Montero, concretaron la duración exacta por la que el Consejo de Ministros solicitará el martes la prórroga del estado de alarma al Congreso. Se ciñeron a que es un instrumento “imprescindible” mientras sea necesario el control de la movilidad, aspecto que estará limitado dentro de la unidad territorial hasta que se alcance la llamada «nueva normalidad».

Torra también criticó, como el presidente andaluz o el murciano, la tardanza en los pagos a los ciudadanos acogidos a los ERTE impulsados desde el Ejecutivo.

Una vez más, bastantes presidentes reclamaron que se libere el superávit de los ayuntamientos y que se aborde de una vez el prometido ingreso mínimo vital para este mes de mayo.

También ahondaron en la llamada cogobernanza entre el Gobierno central y las comunidades autónomas y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, reclamó la puesta en marcha de un sistema “claro de coordinación nacional” basado en la cogobernanza ante futuros rebrotes de la pandemia del coronavirus y que el dinero que eventualmente proceda de la UE se reparta por el impacto de la enfermedad en los distintos territorios.

Desde Aragón, el presidente Javier Lamban propuso un plan de rescate de las residencias de personas mayores, por ser estas infraestructuras y este sector de la población uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus.

En este contexto, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, pidió que exista una cogobernanza real con las comunidades autónomas y que se tomen decisiones bilaterales porque “no puede ser que estemos pidiendo cosas y esperando, como quien pide una limosna, a que te las concedan».

SERVIMEDIA

Más de 12.500 familias canarias solicitan la ayuda de emergencia al alquiler para los afectados por el COVID-19 en su primera semana

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda recibe cada día de media cerca de 1.600 peticiones para estas ayudas extraordinarias y para las que hay destinada una partida de ocho millones de euros

la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha cerrado la primera semana de recepción de solicitudes para el programa de ayudas extraordinarias y urgentes para pagar el alquiler de su vivienda habitual a las personas afectadas económicamente por la crisis sanitaria del COVID-19, con un total de 12.588 familias solicitantes.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), a través de su sede electrónica, y el teléfono de atención al ciudadano del Gobierno canario, el 012, son las dos vías a través de las cuales se están canalizando estas solicitudes de ayudas para las que la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda destina una partida de ocho millones de euros. De esta forma, la sede electrónica del ICAVI recibió 8.505 solicitudes, por las 4.083 del 012. Los datos demuestran que la sede electrónica del Instituto es la vía más utilizada ya que está considerada el canal prioritario de atención a estas familias, además de que no tiene horas límite y sigue operando los fines de semana, a diferencia del teléfono 012. La opción de la tramitación telefónica se reserva sólo para aquellas personas que carecen de medios informáticos para hacerlo por la vía telemática.

Por días, durante esta primera semana de apertura de la recepción de solicitudes, destaca la enorme cantidad de peticiones recibidas el primer día que se abrió el plazo de recepción de las mismas, el pasado viernes 8 de mayo, con 2.713. La media de solicitudes recibidas tanto por la sede electrónica como por el 012 es de 1.570 al día.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ha lanzado este programa de ayudas extraordinarias y urgentes con el objetivo de reducir el impacto económico y social que la pandemia está causando en arrendatarios de vivienda habitual. Gracias a este programa se concederán ayudas directas durante 6 meses que servirán para sufragar el pago completo del alquiler a aquellas personas que viven de alquiler y que han visto mermados sus ingresos de forma considerable debido a la crisis sanitaria.

Este programa de ayudas cuenta, inicialmente, con un presupuesto de 5,3 millones de euros, ampliado por el Gobierno de Canarias en un 51%, alcanzando finalmente un monto total de 8 millones de euros.

Podrán beneficiarse de las ayudas de este programa las personas físicas que, en su condición de arrendatarios de vivienda habitual que, como consecuencia de la crisis del coronavirus, haya pasado a estar en desempleo, sufrido un ERTE, o haya reducido su jornada por motivos de cuidados, en caso de ser empresario, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de sus ingresos. Además, la unidad familiar no debe ingresar más de 1.613 euros brutos al mes y el importe del alquiler más los gastos de los suministros básicos de la vivienda no podrá superar el 35% de los ingresos de la unidad familiar.

La cuantía de esta ayuda será de hasta un máximo de 900 euros mensuales por familia. El máximo de las ayudas podrá ser hasta del cien por cien del total de la renta de alquiler durante seis meses. En el caso de que se haya suscrito un préstamo o microcrédito para el pago de la renta de la vivienda habitual, se abonará también el cien por cien del principal e intereses del préstamo siempre que éste no exceda de los 900 euros mensuales.

Las personas interesadas en este programa de ayudas al alquiler para los afectados por el COVID-19, y que cumplan con los requisitos exigidos, podrán solicitar la ayuda a través de la sede electrónica del ICAVI (https://www. gobiernodecanarias.org/ vivienda/) o llamando al teléfono de atención a la ciudadanía, 012, aportando una copia del contrato de alquiler y los tres últimos recibos del pago de la mensualidad.

El Gobierno estudia el uso obligatorio de las mascarillas en espacios públicos

0

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, manifestaron este domingo que el Ejecutivo estudia, en coordinación con las comunidades autónomas, regular el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos, más allá de los medios de transporte.

Durante la rueda de prensa conjunta que ofrecieron desde el Palacio de la Moncloa tras la Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas que presidió el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y que se celebró telemáticamente este domingo, ambos ministros avanzaron que la regulación del uso de las mascarillas es una medida que han planteado algunas autonomías.

Por ello, dijeron que el Gobierno trabaja en una orden ministerial que especifique cómo se regularía su uso en determinados espacios públicos, aunque no concretaron detalles.

El ministro de Sanidad se limitó a decir que están evaluando estas medidas y que será uno de los temas que se abordará en una reunión del Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud, en el que participan las autoridades sanitarias de las comunidades y del Gobierno central, que está prevista para mañana.

Illa insistió en la defensa de las medidas concretas que está adoptando el Ejecutivo de Pedro Sánchez y, en general, del estado de alarma porque reiteró que funciona, y aludió a la bajada en el número de fallecidos registrado en las últimas horas, “aunque un solo contagio nos exige mantener la guardia alta”.

“El confinamiento ha permitido salvar vidas y ha beneficiado a todas las comunidades autónomas”, afirmó el ministro, que defendió el “plan de ruta asimétrico” puesto en marcha por el Gobierno “en coordinación con las comunidades autónomas” para flexibilizar progresivamente las restricciones impuestas a la ciudadanía para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19.

SERVIMEDIA

Iglesias acusa al PP de “hacer oposición” a los epidemiólogos para atacar al Gobierno

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, acusó este domingo al PP de “hacer oposición” a los epidemiólogos para atacar al Gobierno y conminó a los populares a criticar la acción del Ejecutivo utilizando los cauces establecidos para ello.

Así se pronunció Iglesias, en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, en la que llamó a la prudencia, a pesar de que hoy el dato de fallecidos por la pandemia haya bajado de cien por primera vez en dos meses.

Invitó a ser “extremadamente prudentes” y a evitar “unir recuperación económica y salud, puesto que la primera sólo llegará poniendo límite a la crisis sanitaria”.

A su vez, reconoció que el Gobierno ha cometido errores y avanzó que incurrirá en ellos en el futuro, lo que le sirvió para comentar “si se volviera atrás en el tiempo, a todos nos hubiera gustado actuar de otra manera, porque tampoco ni la oposición ni los medios de comunicación previeron las que se nos venía encima”.

No obstante, puso de manifiesto que la OMS ha reconocido la respuesta de España ante la pandemia y comentó que el Gobierno hizo algo bien: “Hacer caso a los expertos y proteger con un escudo social a quienes lo pasan mal”.

Esto le sirvió para afirmar que entiende y ve legítimo que el PP “utilice” a sus comunidades autónomas para criticar la acción del Gobierno, pero afeó a los populares que “haga oposición” a los epidemiólogos con el único fin de criticar al Ejecutivo.

A pesar de ello, tendió la mano a la oposición para “arrimar el hombro” en la línea del ejemplo que durante la pandemia han demostrado los ciudadanos y el personal sanitario.

Por último, Iglesias se refirió a la situación que han atravesado las residencias de ancianos durante la pandemia. Lo hizo para defender que el Gobierno ha reforzado la autoridad de las únicas instituciones que tienen competencias sobre estos centros: las comunidades autónomas.

También manifestó que los estragos del coronavirus han generado un consenso transversal en la sociedad española, según el cual España necesita una “sanidad pública fuerte” y un “sistema público de cuidados fuerte”.

SERVIMEDIA

Hidalgo traslada a colectivos del Consejo del Mayor las medidas impulsadas por el COVID-19 para proteger a la población de riesgo

0

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, trasladó el viernes a distintos colectivos representados en el Consejo del Mayor las medidas municipales impulsadas ante la crisis sanitaria para proteger a las personas con más de 65 años, uno de los colectivos considerados como población de riesgo de contagio.

En un encuentro celebrado  mediante videoconferencia al que también acudió el concejal de Participación Ciudadana, Prisco Navarro, Hidalgo explicó las diversas iniciativas de carácter social destinadas a facilitar alimentación y cuidados a los mayores. Con ello, se refirió a la entrega de menús diarios a vecinos y vecinas del municipio considerados grupos de riesgo realizado entre Protección Civil y Cáritas o el mantenimiento del Servicio de Ayuda a Domicilio.Agusto Hidalgo Lpa Mayores 1Agusto Hidalgo Lpa Mayores 1

Por su parte, el primer edil mandó un mensaje de tranquilidad a las entidades dado que la capital grancanaria es una de las ciudades que menor número de casos registra, aunque resaltó que lo importante es continuar siguiendo las instrucciones del Gobierno central para acabar con la pandemia. En este sentido, Hidalgo, ante las peticiones de información de los colectivos, adelantó que los locales y centros cívicos de la ciudad seguirán cerrados hasta que el Gobierno central permita su reapertura.

El Cabildo aprueba el nuevo convenio con la ULPGC que regirá las ayudas al alojamiento para estudiantes palmero

0

El Consejo de Gobierno del Cabildo de La Palma ha dado luz verde a la firma del convenio de colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Corporación Insular para subvencionar el alojamiento del alumnado palmero en alguna de las residencias o apartamento de este centro universitario.

Así lo ha dado a conocer la consejera insular de Educación, Susana Machín, quien ha destacado que este convenio permitirá continuar con la colaboración con los estudiantes palmeros que se desplazan a Gran Canaria a realizar sus estudios.

Una línea de cooperación que se inició en el año 2013, por el que se subvenciona por parte del Cabildo de La Palma un tercio del coste total del precio público del alojamiento del curso escolar del alumnado empadronado en alguno de los municipios de la isla y se encuentra dentro de los umbrales económicos de renta y de los requisitos de matrícula establecidos en las bases reguladoras de ayudas aprobadas por el Corporación.

La firma del nuevo convenio, que tendrá vigencia en el período comprendido entre 2021 y 2014, permitirá continuar con esta línea de colaboración con los estudiantes de la isla de La Palma que, como ha reconocido la consejera de Educación, ha sido muy fructífero para los universitarios palmeros.

Susana Machín ha destacado que el Cabildo está comprometido con promover la educación, facilitando el acceso a los estudios universitarios, con medidas como la recogida en este convenio para cooperar con los gastos que representan para las familias la estancia fuera de la Isla de los estudiantes palmeros.

El Ayuntamiento lanza la campaña ‘Las Palmas de Gran Canaria piensa con los pulmones’ para concienciar sobre el reciclaje

0

Los ciudadanos reciclaron más que el pasado año, especialmente, envases cuya recogida incrementó en un 16%

 El objetivo de la iniciativa es seguir potenciando la correcta separación de residuos para contribuir a la protección del medio ambiente

El Ayuntamiento capitalino lanza este domingo 17 de mayo la campaña ‘Las Palmas de Gran Canaria piensa con los pulmones’, para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la correcta separación selectiva de los residuos y su reciclaje, para convertirlos nuevamente en recursos, contribuyendo en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente en la capital grancanaria.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Área de Servicios Públicos lanza esta iniciativa de educación ambiental que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y el respaldo económico de Ecoembes. “Se ha hecho una gran apuesta por potenciar el reciclaje, tanto en la parte de educación ambiental, como con medidas que facilitan la recogida selectiva”, apuntó la titular de Servicios Públicos del Consistorio, Inmaculada Medina.

En concreto, la administración local “continúa trabajando para incrementar las islas ecológicas en los barrios con un estudio pormenorizado de las posibles ubicaciones en la ciudad, así como para la incorporación del nuevo contenedor para los residuos orgánicos”, recalcó Medina.  En esta línea, celebró los datos registrados en lo que llevamos de año que muestran que la ciudadanía recicló cerca de un 5% más, especialmente, en el caso de los envases ligeros, cuya recogida creció en un 16% respecto a los mismos meses que el año anterior. “Este es el camino que debemos seguir”, indicó la concejala de Servicios Públicos dado que la ciudad cerró 2019, con un aumento del reciclaje en un 6%.

El objetivo de esta campaña, que se prolongará durante seis meses, es mejorar dichas cifras aún más, especialmente, los envases de plástico, latas y briks y envases de cartón y papel, en el municipio; a través de sensibilización y educación ambiental y el fomento de la participación ciudadana, generando materiales de concienciación innovadores.

Mediante estas actividades, el Consistorio busca concienciar sobre el impacto que generan los residuos en el entorno y la importancia de tener un comportamiento cívico para mantener la ciudad limpia. Estas medidas forman parte de la estrategia que tiene la corporación municipal para seguir creciendo de forma sostenible.

Concienciación para el reciclaje

Dada las recomendaciones de las autoridades sanitarias actuales con motivo del COVID-19, la campaña será en una primera fase de carácter digital en el que se difundirán los diversos gráficos con los que se busca explicar a la ciudadanía en qué contenedor va cada tipo de residuo, así como los errores habituales a la hora de reciclar.

Del mismo modo, cuando se retome la atención presencial, se distribuirá una cartelería diseñada para la campaña ‘Piensa con los Pulmones’ en aquellos  edificios públicos de la ciudad de mayor afluencia (centros cívicos, oficinas de atención a la ciudadanía, bibliotecas públicas, asociaciones de vecinos, etc.) sobre el correcto uso de los contenedores de separación selectiva; en especial, los contenedores azul y amarillo destinados a la separación selectiva de envases y embalajes de cartón y papel y de plástico, latas y briks.

En una segunda fase, cuando el marco legal lo permita, se informará a los habitantes del municipio mediante acciones impulsadas en coordinación con el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento en todos los distritos de la ciudad. Asimismo, en la medida de lo posible y ante la situación de emergencia sanitaria, también se dinamizarán charlas y talleres de sensibilización ciudadana a través de distintos grupos de interés como administradores de fincas, colectivos y grupos de vecinos y vecinas de los diferentes distritos y barrios del municipio.

El Gobierno elimina las franjas horarias en estos municipios

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comentó este domingo la intención de que los municipios de hasta 10.000 habitantes disfruten de las mismas condiciones en lo que resta de estado de alarma que los que tienen 5.000 habitantes o menos.

Así se lo trasladó a las comunidades autónomas en su intervención inicial en la décima reunión de la Conferencia de Presidentes desde el 14 de marzo, según indicaron a Servimedia fuentes presentes en la reunión.

Hasta ahora, en los municipios de 5.000 habitantes no se aplicaba las franjas horarias para la realización de ejercicio físico o paseo, tanto de niños como de mayores. A este alivio se sumarán las localidades con hasta 10.000 habitantes, de manera que las actividades permitidas se podrán llevar a cabo entre las 6.00 horas y las 23.00 horas, según el horario que se fijó en la correspondiente orden ministerial.

La intención del Ejecutivo, según fuentes gubernamentales consultadas por esta agencia, es desarrollar esta decisión a lo largo de la semana entrante en una orden ministerial y no en la solicitud de prórroga del estado de alarma.

Sánchez comentó también a los presidentes autonómicos algunas de las novedades de la última orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como la posibilidad de realizar caza y pesca en la fase 1, aspecto muy demandado en reuniones anteriores por varios presidentes autonómicos como Asturias y Cantabria.

(SERVIMEDIA)

El número de fallecidos por Covid-19 baja de cien por primera vez en dos meses

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este domingo que en las últimas 24 horas en España han fallecido 87 personas víctimas de la Covid- 19, lo que supone 15 menos que las notificadas ayer, y baja del centenar por primera vez en dos meses.

Sánchez aportó este dato al inicio de su intervención en la décima Conferencia de Presidentes, reunión que mantiene de manera semanal con los mandatarios de las comunidades y ciudades autónomas desde que se implantó el estado de alarma.

El jefe del Ejecutivo también informó de que en las últimas 24 horas se han contabilizado un total de 421 nuevos casos diagnosticados, un 21% más que ayer; 327 nuevas hospitalizaciones, un incremento del 0,3% respecto del último dato conocido, y 28 nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI).

La reunión conenzó con las palabras del presidente, en las que repasó la última orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y expuso su intención de prorrogar el estado de alarma, por última vez, y por un mes de duración.

(SERVIMEDIA)

El Cabildo entrega a Mercatenerife 750 mascarillas y 400 pantallas protectoras

0

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, subraya que con estos materiales se refuerzan las medidas preventivas en las instalaciones para ajustarse a la desescalada

El Cabildo de Tenerife ha entregado durante estos días a  los operadores (comerciantes, transportistas y agricultores) de Mercatenerife un total de 750 mascarillas y 400 pantallas de protección, elaboradas estas últimas mediante impresoras 3D por trabajadores del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER). De este modo, desde el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, que dirige el consejero Javier Parrilla, se viene a reforzar aún más las medidas preventivas y de seguridad implementadas en las instalaciones de Mercatenerife desde que comenzó la pandemia y dirigidas tanto al personal del centro como al de las empresas que prestan sus servicio, así como a los usuariosCabtf Mercatenerife Viseras 12

Se ha establecido la obligatoriedad del uso de mascarillas y guantes, además de mantener la distancia social. Estas medidas preventivas en Mercatenerife  se suman a otras realizadas con anterioridad, como los cambios operativos llevados a cabo, caso de la descarga gratuita del talonario de documento de declaración de mercancía, para evitar el contacto entre personas e intentar agilizar la gestión a la llegada en el control de entrada.Cabtf Mercatenerife Viseras 13

El consejero insular subraya que con la entrega de estas mascarillas y pantallas se refuerzan las medidas de protección en este recinto. Parrilla recuerda que Mercatenerife es una instalación esencial al ser el “epicentro del pequeño y mediano comercio alimentario y de la pequeña y mediana restauración” que se está reactivando ahora con las medidas de desescalada, “por lo que a una mayor afluencia a estos establecimientos es preciso dar una mayor respuesta preventiva”.

Además de estas medidas, en Mercatenerife se ha llevado a cabo desde que comenzó la pandemia una intensificación de las labores de limpieza y desinfección de toda la unidad alimentaria, que se mantiene, con los protocolos establecidos desde los estamentos oficiales.

El Cermi, invitado al acto central del Día de Internet, que este año se centra en el papel de la Red para salir de la pandemia

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) será una de las entidades invitadas al acto central del Día de Internet, que se celebra este domingo, 17 de mayo, y que en esta edición estará dedicado a examinar el papel de la red para salir de la pandemia.

A partir de las 19.00 horas de hoy, la presidenta del Senado, Pilar Llop, y el Comité de Impulso del Día Mundial de Internet, formado por 52 plataformas sociales, entre ellas el Cermi, darán al bienvenida al encuentro virtual con el que se celebrará esta efeméride en España.

El evento constará de tres partes, una bienvenida a cargo de la presidenta del Senado y del Comité de Impulso; el debate central que tratará sobre el papel de Internet para salir de la pandemia y cómo ha afectado a diferentes grupos sociales y concluirá con la entrega de premios a alumnos y profesores que han participado en las actividades del #diadeinternet.

En el panel de personas expertas que protagonizarán el debate del #diadeinternet, estarán presentes Graciela Parrilla, de ‘Somos Digital¡; Álvaro García Bilbao, presidente de la Comisión de Envejecimiento Activo del Cermi; Luis Hidalgo, del Incibe, y Juan Zafra de Aeepp.

Los cuatro ejes de análisis del debate abordarán el entorno rural y cómo combatir la despoblación con tecnología; el impacto de la tecnología en las grupos sociales más vulnerables, como las personas mayores y con discapacidad; la ciberseguridad en tiempos de pandemia, y la libertad de prensa, bulos y derecho a la información

El debate, que puede ser seguido en directo por Youtube, será presentado por Jesús Valbuena, de la Junta Directiva de AUI, vicepresidente de la Asociación Música y Discapacidad y miembro de Dircom.

SERVIMEDIA

Servicios Sociales recibe una donación de lácteos del cantante granadillero Neo Pinto

0

Los alimentos se han repartido entre las asociaciones y las ONG del municipio para su distribución entre las familias con menos recursos

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, en concreto, la Concejalía de Servicios Sociales, cuya responsable es María de la O Gaspar González, ha recibido hoy una donación de lácteos por parte del cantante granadillero, Neo Pinto, que se ha distribuido entre las asociaciones y las ONG con que cuenta el municipio para su distribución entre las familias con menos recursos y más vulnerables durante este periodo de alerta por la pandemia.

María de la O Gaspar agradece enormemente este gesto solidario por parte del artista local que ha hecho una entrega importante de más de 1.140 litros de leche, para apoyar y colaborar con aquellas personas que peor lo están pasando en esta dura situación motivada por la Covid-19. La concejala explica que el reparto se ha hecho esta mañana a los colectivos de Cáritas Granadilla y San Isidro; Cruz Roja, Asociación Virgen de la Esperanza e ‘Inclúyeme’.

Desde la administración municipal trasladan las gracias a esta importante red altruista que aporta su granito de arena, especialmente, en épocas tan complicadas como la actual derivada de esta emergencia sanitaria por el coronavirus. Agregan que, también, el pasado mes abril se destinó una partida económica de 15.000 euros dirigida a la compra de bienes comestibles para los sectores más desfavorecidos, que se suma al de las tarjetas de alimentos de emergencia social que se entregan a los más necesitados, tras la valoración previa de los trabajadores sociales.

Sanidad destaca la “evolución favorable” de la pandemia tras bajar del centenar los fallecidos pero llama a la prudencia

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, destacó este viernes la “evolución favorable” de la pandemia de Covid-19 en España, tras conocerse los últimos datos que sitúan en 87 el número de fallecidos en la última jornada, bajando por primera vez de 100 en los últimos dos meses.

Simón compareció en rueda de prensa para valorar estos datos y la evolución de la pandemia y optó por la prudencia, ya que las últimas cifras podrían sufrir correcciones al alza en próximas jornadas como consecuencia del “efecto fin de semana” y la tardanza en recopilar datos en algunas zonas.

En cualquier caso, dijo que, pese a la dureza que entraña siempre hablar de fallecimientos, la disminución es una buena noticia y avanzó que a partir de este lunes las comparecencias para analizar los datos se harán por la tarde para ofrecer cifras más detalladas que recojan los datos de todo el día anterior.

Además, indicó que pese a la reducción hay seguir teniendo “cuidado”, ya que sigue habiendo contagios y que la experiencia en otros países, como ha ocurrido en algunas zonas de Alemania y Corea del Sur, confirma que puede haber rebrotes.

“Hay que seguir teniendo cuidado porque aunque desciende la transmisión, en España continúa habiendo contagios” y reconoció que en próximas semanas, cuando se abran las fronteras, la exposición y el riesgo aumentará.

Pese a todo, incidió en que “estamos en una situación de transmisión muy favorable, muy baja, que nos permite pensar que vamos bien encaminados” y añadió que los principales focos de contagio se sitúan en centros sanitarios y sociosanitarios, como las residencias.

La mayor parte de los casos que se detectan están asociados a estos centros, si bien reiteró que todavía se registra “algún caso comunitario”, pero éstos se están detectando y comunicando.

En este sentido, señaló que los casos se detectan ahora mejor y más precozmente y que se irá avanzando en esa dirección en los próximos días gracias a los nuevos sistemas de vigilancia.

Respecto a las opiniones partidarias de pasar la enfermedad cuanto antes para inmunizarse y que podrían estar más asociadas a sectores de población joven, Fernando Simón declaró que no le parece la medida “ni más solidaria ni más prudente”, puesto que recordó que el problema del contagio es que se puede transmitir a los grupos sociales más vulnerables.

El doctor Simón relató que si no se hubieran adoptado las restricciones y medidas de confinamiento asociadas al estado de alarma las cifras de fallecidos, según algunos de los modelos que manejaron, podría haber oscilado entre las 250.000 y las 300.000 personas.

RESERVAS DE MATERIAL

Respecto a las reservas de material por parte de las administraciones ante posibles rebrotes, manifestó que las comunidades han informado de ello y, en general, la capacidad de reserva es “suficiente” para que en ese caso diera tiempo a hacer más acopio de material y equipos de protección si fuera necesario.

Además, el Ministerio de Sanidad dispone de sus propias reservas y va a seguir abasteciéndose para colaborar en el futuro con las comunidades autónomas cuando sea necesario.

SERVIMEDIA

Román Rodríguez descarta cualquier recorte de gasto público como consecuencia del Covid-19

0

El vicepresidente defiende la vigencia de los Presupuestos canarios para salvaguardar los servicios públicos, proteger el empleo y mantener la inversión

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, descartó hoy en el Parlamento cualquier tipo recorte en los Presupuestos de este año y reiteró que defenderá que hasta el último euro se destine al mantenimiento de los servicios públicos esenciales, a la protección del empleo y la economía, y a  garantizar las inversiones.

Rodriguez, que respondió en el Parlamento varias preguntas relacionadas con la crisis sanitaria y económica del Covid-19, defendió la vigencia de las cuentas canarias, que son el mejor parapeto para combatir los efectos de la pandemia “porque el 83 por ciento se destinan a educación, sanidad y protección social”.

El vicepresidente añadió que los primeros Presupuestos aprobados por el cuatripartito son perfectamente válidos, a pesar de la nueva realidad o precisamente por ella. “No vamos a quitar ni un euro a los servicios públicos, pero tampoco a la agricultura, al turismo o a las inversiones, porque ahora mismo son imprescindibles para mantener la actividad económica”.

A este respecto, Rodríguez explicó que la anomalía sobrevenida de los Presupuestos no se encuentra en su programa de gastos, sino en el capítulo de ingresos. Por eso, insistió en la necesidad de transferencias directas de fondos por parte del Estado o la autorización de éste para el endeudamiento de la comunidad autónoma.

El vicepresidente valoró la reciente reunión con la ministra de Hacienda, en la medida que supone el reconocimiento del hecho diferencial canario y de la profundidad de la crisis en Canarias, y señaló que ha sido el primer paso “en una relación bilateral a la que doy mucha importancia”.

Precisó que además de hablar de la restitución de ingresos también habrá que hacerlo en los próximos encuentros del Plan de Estabilidad, en concreto de la deuda y del déficit, para lo que ha solicitado la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Con todo, consideró muy positivas las medidas que ha adoptado el Ejecutivo central, en relación con los ERTE, los préstamos del ICO o el ingreso mínimo vital.

El vicepresidente subrayó, en cualquier caso, que no renunciará a un solo euro de lo que puedan corresponder a Canarias y que los reclamará “gobierne quien gobierne en España”.

“Soy consciente -precisó- de la envergadura de la crisis y de que la caída de ingresos afecta a todas las administraciones, que en el caso de Canarias ascenderá a 1.547 millones de euros, por lo que debemos hacer piña y aunar esfuerzos para consensuar un plan de reconstrucción que nos permita hacer frente a los desafíos que vienen”.

Rodríguez insistió en que si bien la crisis sanitaria ha sido menos grave en Canarias que en el resto del Estado la crisis económica que se avecina serán muy profunda, con una duración que podría alcanzar los dos o tres años.

El vicepresidente se mostró partidario de ir promoviendo cambios en la estructura económica de Canarias para evitar la elevada dependencia del sector turístico, si bien indicó que ahora mismo la prioridad es mantener los servicios públicos, el empleo y el actual tejido productivo.

En otro momento de su intervención, Rodríguez informó de que Canarias ha remitido, junto al resto de regiones ultraperiféricas, escritos a las instituciones europeas alertando de las graves consecuencias económicas de la crisis para estos territorios de la Unión y destacando el decisivo papel del sector turístico para la vuelta a la normalidad.

“Espero que la respuesta de Europa a esta crisis sea totalmente diferente a la anterior, cuando se optó por los recortes y la austeridad”, dijo.

La Laguna celebra el Día Internacional de las Familias con más de 20 actividades ‘online’

0

Los actos tendrán lugar durante un mes a través de las redes sociales del Ayuntamiento e incluirán concursos, entrevistas y una fiesta con artistas musicales, cuentacuentos y humoristas  

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha programado más de una veintena de actividades por vía telemática para celebrar un año más el Día Internacional de las Familias a pesar de las limitaciones causadas por la actual crisis sanitaria. El programa ha sido presentado este viernes en rueda de prensa por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio.Día Internacional De Las Familias 1 3

El Consistorio llevará a cabo esta undécima edición a través de sus redes sociales para ajustarse al escenario que ha dejado el covid-19. Por medio de estos canales, difundirá durante un mes (hasta el 15 de junio) todos los actos preparados para el disfrute de las familias, desde concursos y entrevistas en directo hasta una gran fiesta por vía streaming con artistas del mundo de la música, la gastronomía y de las artes escénicas, cuentacuentos y humoristas.

En la presentación del programa Luis Yeray Gutiérrez ha querido “poner en valor el trabajo que Bienestar Social está realizando de manera impecable para combatir los efectos de esta pandemia y, a su vez, poder sacar tiempo para seguir desarrollando este tipo de actividades, que ayudan a distraer a la ciudadanía de esta situación de la que podemos salir única y exclusivamente de la mano”.

Por su parte, Rubens Ascanio ha resaltado que la programación de este año es fruto de la labor “de todo un Gobierno que quiere poner a las personas por delante, ofreciéndoles en este caso una edición del Día Internacional de las Familias adaptada a la nueva normalidad, haciéndola lo más sostenible y cercana posible dada las condiciones actuales”. “No hemos querido dejar de celebrar esta cita como se merece precisamente por el esfuerzo que han hecho las familias en estas fechas para sostenerse en unas condiciones tremendamente difíciles, apostando de una forma clara y decidida por la realidad diversa y su normalidad como un pilar de una sociedad cada vez más avanzada”, ha añadido.

Entre las actividades que se llevarán a cabo a través de Instagram y el resto de redes sociales del Ayuntamiento, destaca el desarrollo de cuatro concursos -de decoración de ventanas y balcones, de vídeos en la plataforma Tik Tok, de dibujo y pintura y el certamen de relatos en las categorías Junior y Senior-, cuyos premios estarán relacionados con productos del comercio local para poner en valor el trabajo de los vecinos y vecinas de La Laguna.

A estas acciones se sumarán las entrevistas en directo a representantes de entidades y proyectos sociales, que comenzarán a difundirse a partir del próximo lunes, y la fiesta en directo que tendrá lugar el próximo 13 de junio, en la que participarán grupos y artistas como Habemus Teatro, Nada en los Bolsillos e Ida Susal, quien también ha asistido a la presentación del Día Internacional de las Familias. Durante el acto, la cantante ha agradecido al Gobierno local la creación de este tipo de espacios para la cultura y aplaudió el enfoque de la celebración, ya que muestra “naturalidad para que todos nos veamos reflejados”.

La ONCE propone el Día Internacional de los Museos la actividad ‘Viaja con el Tiflológico’

0

La ONCE, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo, propone la actividad ‘Viaja con el Tiflológico’.

La organización señaló en un comunicado este domingo que «en un tiempo en el que los viajes no son posibles, el Museo Tiflológico invita a recordar aquellos viajes realizados por cualquier persona y en los que aparezcan alguno de los monumentos que este museo que se toca expone en sus salas de maquetas».

El Tiflológico propone un regreso turístico y cultural al pasado animando a quienes lo deseen a que, durante todo el día, mañana, 18 de mayo, suban alguna fotografía que traiga un buen recuerdo a Twitter o a Instagram, usando el hashtag #MuseoTiflológicoONCE seguido de #DíaDeLosMuseos, en la que el protagonista de la imagen aparezca con alguno de los monumentos que se pueden ver y tocar en el Museo Tiflológico de la ONCE.

Para quien no conozca todavía cuáles son esos monumentos, pueden verlos visitando la web del museo ‘http://museo.once.es/home.cfm?id=43&nivel=2’ o realizando una visita virtual, a través de ‘https://my.matterport.com/show/?m=MkLE3kztPVC’.

Esta actividad permitirá recordar los viajes realizados y anima a quienes participen a visitar el Museo Tiflológico de la ONCE. Con esta iniciativa, el Museo Tiflológico de la ONCE se une al Día Internacional de los Museos 2020 que, en esta edición, tiene como tema ‘Museos por la igualdad: diversidad e inclusión’.

El Día Internacional de los Museos 2020 #DIM2020 tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que los museos muestran y en las historias que cuentan.

SERVIMEDIA

El Corte Inglés elabora un plan de limpieza y desinfección para centros comerciales

0

El Corte Inglés ha confeccionado un plan de limpieza y desinfección para centros comerciales que será también válido, con alguna adaptación, para tiendas más pequeñas, almacenes y oficinas.

Según ha informado el sindicato mayoritario en la compañía, Fasga, a los empleados, este documento desarrolla al detalle el Plan de Contingencia para la Reapertura de Tiendas Covid-19 y recoge las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Se establecen pautas y frecuencias mínimas a seguir, tanto por el personal de El Corte Inglés como por el personal externo de limpieza y se aumenta la desinfección a todas las superficies de contacto, como teclados, datafonos, punteros de firmas…, en las que colaborará el personal de la empresa

Además, se realizarán las limpiezas en profundidad al día, siendo a menos una de ellas con la tienda cerrada y otra a lo largo de la jornada, preferiblemente con el cambio de turno. Los aseos para clientes, salas de lactancia y estancias de ese tipo permanecerán cerrados y se abrirán bajo petición para poder controlar la limpieza y desinfección.

En zonas de uso exclusivo de empleados, como taquillas, aseos o salas de descanso, se expondrán pautas para la desinfección y se facilitará material e indicaciones precisas, verificándose el cumplimiento del plan con documentos de información y control.

SERVIMEDIA

El museo que demuestra que «tocar acerca el arte, no lo estropea»

0

Algo más de 17.600 personas visitaron el año pasado el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid, un espacio donde todas las maquetas, esculturas y obras expuestas «se pueden ver y tocar».

Así lo declaró a Servimedia María José Sánchez Lorenzo, coordinadora de este museo, que toma su nombre del término ‘tiflos’, con el que en la Antigua Grecia designaban a los ciegos. Sánchez está convencida de que «bien educado, el tacto es un instrumento idóneo de acceso al arte».

A su juicio, la inmensa mayoría de los museos «funcionan con muchos prejuicios sobre las personas ciegas y con otras discapacidades». La gente suele pensar que, si nos dejan tocar las obras, nos las vamos a cargar», y esto se debe a que, en su opinión, «muchas personas no saben cómo tocan los ciegos.

«Para reconocer formas y espacios basta con mover las manos de forma suave por toda la superficie; del mismo modo, nos podemos hacer idea del volumen de manera muy sutil, acariciando la pieza». «Una persona ciega ni arranca ni rompe al tocar», y puede desde luego hacerse una idea muy cabal de cómo es una obra mediante el tacto, argumenta.

Por ello, este sentido se convierte en una vía perfecta de acceso al arte para dicho colectivo. De esta prremisa parte el Museo Tiflológico de la ONCE, que desde 1992 acerca el arte y la cultura a las personas ciegas o con discapacidad visual grave, al tiempo que anima al conjunto de la ciudadanía a conocer la oferta cultural de la ONCE «y, a través de ella, a la organización.

Sus salas albergan cuatro colecciones permanentes: maquetas de monumentos arquitectónicos de todo el mundo, obras de artistas con discapacidad visual grave, material tiflológico a lo largo de la historia y libros en braille y otros sistemas de escritura.

Se trata, en suma, de un verdadero repaso a la cultura accesible para personas ciegas a lo largo de las últimas décadas.

INCLUSIÓN

Con motivo del Día de los Museos que se celebra mañana, lunes, el Tiflológico de la ONCE ha organizado varias iniciativas, como el concurso de modelado en plastilina para que los niños reproduzcan en sus casas las principales maquetas del museo o el encuentro online ‘En lo tocante a tocar’, sobre la importancia del tacto como medio para disfrutar del arte.

Bajo el lema ‘Museos por la igualdad: diversidad e inclusión’, el Día de los Museos de 2020 quiere reflexionar sobre los prejuicios implícitos en los relatos que estos espacios de cultura ofrecen al público.

«En general, están pensados para personas que pueden ver, oír y moverse con ‘normalidad'», apunta Sánchez Lorenzo. «Se tiene el prejuicio del tacto al que antes aludí sobre las personas ciegas», pero también hay prejuicios sobre el arte y la discapacidad intelectual o física.

En este sentido, el museo Tiflológico de la ONCE busca ser un espacio accesible e inclusivo para todos los públicos. La instalación es totalmente compatible con la app ‘Amuse Experience’, creada por ILUNION para que las personas ciegas, sordas y con otras discapacidades puedan recorrer los museos de forma autónoma. Utiliza un sistema de balizas marcadoras que guían al usuario conectado a la app por todo el recorrido, añadiendo información útil sobre cada obra y cada parada.

VISITAS VIRTUALES

Según Sánchez Lorenzo, unas 4.000 personas han visitado las colecciones permanentes del museo desde que en septiembre se puso en marcha esta posibilidad. Sin embargo, el inicio del confinamiento ha marcado «un antes y un después» en estas actividades, admite. «Ha ha habido un boom en los dos últimos meses» y, por este motivo, vamos a «ampliar las visitas virtuales a nuestras exposiciones temporales».

Destaca que el objetivo de estas experiencias es acercar la oferta cultural de la ONCE a la ciudadanía y, al mismo tiempo, animarles para que, cuando podamos volver a abrir, «vengan a visitar un museo que no deja indiferente a nadie».

Además, «trabajamos para que, en cuanto sea posible, las personas ciegas puedan tocar todas las piezas que se exponen», afirma.

«Vamos a respetar siempre las medidas higiénicas y de seguridad, pero volveremos a tocar todo lo que hay en el museo. Réplicas perfectas y con todo lujo de detalles de La Alhambra de Granada, de la torre Eiffel de París, del Coliseo de Roma y de la catedral de Santiago de Compostela, entre muchas otras, esperan las manos de su público. «Este es un espacio para todos y así seguirá siendo», concluye su directora.

SERVIMEDIA

Ciudadanos no participará en la renovación del Poder Judicial si no se reforma su sistema de elección

0

El portavoz en el Congreso de Ciudadanos, Edmundo Bal, afirmó que “si no se negocia” la reforma el sistema que rige la elección por parte de los partidos políticos de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), su formación no participará en la renovación.

Así lo afirmó en una entrevista a Servimedia, en la que aseguró que “nosotros siempre vamos a poner por delante la reforma” antes que la renovación. “Queremos que 12 de los 20 miembros del Consejo sean elegidos por un sistema de elecciones democráticas y directas entre el colectivo de jueces y magistrados. Y esto es innegociable. Y si no se negocia, nosotros no vamos a participar en la renovación”.

Preguntado por si esto no podría suponer un problema constitucional, ya que la Constitución establece que todos los poderes del Estado emanan del pueblo, Bal aclaró que, como su propuesta es que únicamente 12 de los 20 miembros sean elegidos por este sistema, no habría ningún problema ya que los otros ocho serían elegidos por las Cortes Generales.

“La Ley Orgánica del Poder Judicial es de 1985. La ley anterior es de 1980. Pues bien, de 1980 a 1985 los miembros se elegían por jueces y magistrados y no hubo tacha de inconstitucionalidad”, remarcó.

Además, puso como ejemplo una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respecto a Polonia, en la que se afirmaba que “no había problema en que una parte de los miembros del órgano de gobierno de los jueces estuviera elegida por los políticos, siempre que no fueran mayoría estos miembros”. “En España no es que sean mayoría, es que son todos”, apostilló.

REAL DECRETO DE JUSTICIA

Bal cargó duramente contra el Gobierno por su falta de negociación del real decreto ley de Justicia, que fue convalidado el miércoles en el Congreso sin el apoyo de Ciudadanos. “Fue un ordeno y mando. No hubo negociación. Quiero que quede claro: no hubo negociación previa a la emisión del real decreto ley de Justicia”.

“Yo, personalmente, estuve hasta el último segundo intentando negociar posturas razonables. No ha sido posible. No han querido. No han cedido en nada. Han sido muy poco razonables”, remachó.

Finalmente, el portavoz de Cs expuso que esta falta de diálogo ha sido constante a lo largo de la crisis sanitaria. “En general, en ninguno de los reales decretos ley ha habido negociación previa. Cuando después nos hemos quejado, ya ha habido negociación, pero respecto a otros decretos posteriores que han rectificado los anteriores”, concluyó.

SERVIMEDIA

El Gobierno eliminará las franjas horarias en los municipios de 10.000 habitantes

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comentó este domingo la intención de que los municipios de hasta 10.000 habitantes disfruten de las mismas condiciones en lo que resta de estado de alarma que los que tienen 5.000 habitantes o menos.

Así se lo trasladó a las comunidades autónomas en su intervención inicial en la décima reunión de la Conferencia de Presidentes desde el 14 de marzo, según indicaron a Servimedia fuentes presentes en la reunión.

Hasta ahora, en los municipios de 5.000 habitantes no se aplicaba las franjas horarias para la realización de ejercicio físico o paseo, tanto de niños como de mayores. A este alivio se sumarán las localidades con hasta 10.000 habitantes, de manera que las actividades permitidas se podrán llevar a cabo entre las 6.00 horas y las 23.00 horas, según el horario que se fijó en la correspondiente orden ministerial.

La intención del Ejecutivo, según fuentes gubernamentales consultadas por esta agencia, es desarrollar esta decisión a lo largo de la semana entrante en una orden ministerial y no en la solicitud de prórroga del estado de alarma.

Sánchez comentó también a los presidentes autonómicos algunas de las novedades de la última orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como la posibilidad de realizar caza y pesca en la fase 1, aspecto muy demandado en reuniones anteriores por varios presidentes autonómicos como Asturias y Cantabria.

SERVIMEDIA

Movistar, el operador favorito de los españoles para estar conectados en tiempos del Covid, según la consultora Kantar

0

Un estudio de la consultora Kantar señala que Movistar es el operador en el que más confían los españoles. El informe se basa en una encuesta en la que los consumidores eligen qué única marca considerarían a la hora de contratar su telefonía móvil, fija e Internet.

Movistar obtiene los mejores resultados en el primer trimestre del año, en plena expansión de la pandemia del Covid-19, y también los mejores desde 2017, fecha en que Kantar comenzó a realizar este estudio de mercado.

Según el ‘Tracking de Marca’ que Kantar elabora desde hace tres años, Movistar mejora en todas las dimensiones de imagen, por delante de Vodafone y Orange, los siguientes en el ranking: confianza, oferta/precio, innovación, liderazgo y calidad. Este último elemento, la calidad, es considerado cada vez por más expertos como unos de los factores clave para el sector teleco en el escenario pos-Covid 19.

En este estudio, la calidad se mide a través de preguntas relacionadas con la capacidad de solucionar incidencias de manera ágil y sencilla, la garantía de sus productos y servicios y su contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas.

Entre los resultados obtenidos se encuentra que los consumidores, además de la percepción de calidad, destacan otros atributos clave para la imagen y reputación de marca como son la relación calidad/precio y la amplia oferta de servicios.

La sobresaliente percepción de la imagen de Movistar por parte de los encuestados se puede explicar por el protagonismo y responsabilidad que está teniendo la teleco española durante la crisis del Covid-19. Esta relevancia se está manifestando tanto en redes sociales como en medios editoriales gracias a los beneficios que está ofreciendo para clientes y usuarios y a las acciones en favor de la sociedad en general.

‘SEGUIMOS CONECTADOS’

Una de las primeras medidas de Movistar fue dejar a un lado su publicidad comercial para enfocar sus mensajes al apoyo a la sociedad con el lema ‘#SeguimosConectados’. El objetivo, demostrar que, «aunque estuviéramos separados físicamente, seguíamos conectados en nuestros proyectos, ilusiones, estudios, trabajos, entretenimiento…». Este mensaje ha protagonizado toda su actividad de marca, así como la de sus principales patrocinios durante estos meses.

Así, además de asegurar la conectividad y de ofrecer más datos y entretenimiento sin coste adicional a sus clientes, Telefónica ha puesto a disposición de las administraciones públicas y las instituciones sanitarias sus servicios y capacidades y ha colaborado en la creación de la app ‘coronomadrid.com’.

Asimismo, entre otras acciones en favor de la sociedad, ha colaborado con la Cruz Roja a través de su red de voluntariado, ha decidido acortar los plazos de pago a sus proveedores en España, ha anunciado la creación de un fondo de 25 millones de euros para aportar a las zonas más necesitadas y ha comprado 150 toneladas de material sanitario y desarrollado la logística para su entrega a España.

Los datos de Kantar complementan otros estudios realizados por consultoras de referencia, como el Alto Analytics del mes de abril, que concluía que Telefónica es la empresa del Ibex-35 con mayor presencia en los medios en relación con sus aportaciones para paliar los efectos de la Covid-19.

La consultora contabilizó y comparó los impactos y apariciones en los medios de comunicación impresos y digitales y en redes sociales de seis compañías del selectivo, desde el 10 hasta el 31 de marzo, y ha concluido que Telefónica ha concentrado el 44,5% de la presencia pública, seguida por el Banco Santander con el 21,3%.

En esta presencia mediática ha tenido un especial protagonismo el liderazgo del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que fue el primer líder empresarial en aparecer personalmente, el pasado 10 de marzo, anunciando medidas urgentes para hacer frente a la pandemia en beneficio de los trabajadores y clientes de la compañía.

SERVIMEDIA

La Paz y la Fundación Jiménez Díaz son los hospitales más eficientes contra el Covid-19

0

El Hospital Universitario La Paz y la Fundación Jiménez Díaz de Madrid son los dos hospitales más eficientes en la actual pandemia, según la ‘Encuesta de Percepción Social del Liderazgo en la lucha contra el Covid-19’ de Ipsos Digital.

Los encuestados han tenido que señalar a tres de una lista de diez centros sanitarios de referencia y el Hospital la Paz acumula el 51% de menciones favorables por su eficiencia en la gestión de la pandemia y la Fundación Jiménez Díaz ha sido señalada por el 42% de los interrogados.

Por orden de preferencia en la percepción de la eficiencia demostrada en esta crisis sanitaria, la lista se completa con el Hospital 12 de Octubre de Madrid, 38%; el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, 30%; Hospital La Fe de Valencia, 25%; el Hospital Clínic de Barcelona y el Virgen del Rocío de Sevilla igualados con el 23%; el Clínico de Madrid San Carlos, 20%; el Hospital Universitario Cruces de Bilbao, 17% y cierra la clasificación el Hospital Gregorio Marañón con el 15% de las respuestas.

La valoración media sobre cómo se ha gestionado el Covid- 19 desde el punto de vista hospitalario recibe una puntuación de 7,3 sobre 10, según los datos de la encuesta Ipsos.

PERCEPIÓN GENERAL

La percepción general sobre cómo han funcionado los hospitales de referencia es bastante positiva y el 71% de los encuestados le dan una puntuación entre 7 y 10 y sólo el 11% puntúa por debajo de cinco.

Por el contrario, la gestión sanitaria desde el Gobierno recibe una valoración más negativa, de 4,8 puntos sobre 10. El 22% de los encuestados puntúa con un 1 y sólo el 4% otorga la máxima puntuación en esta encuesta.

La encuesta también interroga sobre qué líder político destacaría por una mejor gestión sanitaria de la crisis. Pedro Sánchez acapara el 33% de las respuestas favorables, seguido de Isabel Díaz Ayuso, 17%; Salvador Illa, 16%, y Alberto Núñez Feijóo, 15%. Les siguen Juan Manuel Moreno, 10%; Quim Torra, 8%, y cierran la lista Ximo Puig e Iñigo Urkullu con el 7% cada uno.

La encuesta de Ipsos Digital se realizó en la segunda semana de mayo sobre una muestra de 1.000 encuestados, de los que el 68% tenía entre 35 y 65 años y el 32% restante entre 18 y 34 años, con igual porcentaje entre mujeres y hombres y una distribución territorial proporcional a la población.

SERVIMEDIA

El modelo ‘low cost’ de empresas como 100 Montaditos puede salir reforzado tras la crisis del Covid-19

0

Las grandes cadenas que cuentan con más liquidez que los pequeños negocios y una marca mejor posicionada tendrán más fácil la recuperación para salir reforzadas tras las crisis del Covid-19.

Esta será una de las consecuencias tras la pandemia en hoteles restaurantes o cafeterías, según el estudio ‘Reinvención del modelo de negocio del sector horeca en el nuevo entorno’, elaborado por la consultora Roland Berger, y anticipado por ‘Expansión’.

En 2008, el precio determinó el desarrollo de empresas como 100 Montaditos, Mercadona o Ryanair, y ahora las grandes empresas tendrán que adaptar su modelo de negocio, con recorte del gasto, crecimiento del canal online, profesionalidad e innovación y una mejora de la seguridad y salud del consumidor.

Ahora el turismo no va a ser la solución en un proceso de recuperación lenta, con un escenario de aumento del teletrabajo. La confianza del consumidor no se recuperará completamente hasta que haya una vacuna.

La crisis también va a provocar la adaptación del número de locales al incrementarse un mayor consumo en el hogar, el crecimiento de las promociones y la venta online.

SERVIMEDIA

Publicidad