Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5503

Los farmacéuticos piden hoy un minuto de silencio a las 12 por sus cinco compañeros fallecidos por coronavirus

0

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) pide a los ciudadanos un minuto de silencio a las 12 horas de este miércoles por los cinco farmacéuticos fallecidos por coronavirus.

Según informó el COFM, esta crisis sanitaria ya ha provocado «daños personales con el cierre de casi una treintena de farmacias y lo que es peor, el fallecimiento de cinco farmacéuticos a día de hoy».

Por ello, ha solicitado un minuto de silencio al mediodía de hoy «en honor y memoria de estos farmacéuticos fallecidos por el coronavirus en el desempeño de su trabajo al servicio de los ciudadanos».

Este minuto de silencio también se propone en el resto de España.

(SERVIMEDIA)

Arrimadas denuncia improvisación en las medidas del Gobierno contra el coronavirus

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aseguró este miércoles que desde su grupo tienen “toda la disposición a hablar y dialogar” de cara a convalidar los nuevos reales decretos contra el coronavirus en el Congreso, “pero hay algunas medidas que nos parecen improvisadas, que no se ha evaluado el impacto económico que van a tener”.

Arrimadas explicó en una entrevista en la Cadena Cope recogida por Servimedia que esperan poder tener una reunión previa antes de votar la convalidación de esas medidas: “Vamos a ver cómo llegan los reales decretos al Congreso”, indicó.

Preguntada por si Ciudadanos estaría dispuesto a entrar en un Gobierno de concentración, la líder liberal argumentó que “mientras estemos en una situación donde no se nos llama siquiera para consensuar medidas que luego tenemos que convalidar, se me antoja lejos” la posibilidad de formar un Gobierno de concentración ante la pandemia.

“Nosotros no aceptamos lo que dice el Gobierno: proponemos cambios, denunciamos lo que se está haciendo mal… Nuestra lealtad consiste en tender la mano y denunciar aquellas cosas que no se están haciendo bien y dar voz a colectivos que se están quedando atrás en esta crisis. Solo decir lo que está mal sin propuestas no sería lealtad”, remarcó Arrimadas.

Finalmente, la presidenta de Ciudadanos consideró que “viene una crisis más dura que las que podamos recordar” tanto en términos económicos como sociales, “y aquí tenemos que salir todos unidos. Sería muy necesaria la unidad, pero como se está denunciando, falta esfuerzo para consensuar medidas”.

(SERVIMEDIA)

El emotivo mensaje de Jorge Javier a su equipo en estos duros momentos: «Esta no es la televisión que conocemos»

0

Jorge Javier Vázquez quiso rendir homenaje este martes a todos los compañeros a los que estos días no está viendo debido a la crisis del coronavirus.

El presentador de ‘Sálvame’ quiso compartir con la audiencia lo extraño que está siendo acudir a trabajar cuando faltan decenas de compañeros. Además de no tener servicio de maquillaje o peluquería (por lo que él ha decidido raparse el pelo), muchos otros compañeros están teletrabajando desde sus casas y otros están de baja por culpa de la pandemia.

Tampoco hay público en los platós y los colaboradores tienen que guardar la distancia de seguridad.

«Desde luego tenemos que decir que echamos de menos ver a nuestros compañeros cámaras, de sonido, sastrería, maquillaje, peluquería, redactores. De verdad, que os echamos de menos. Que esta no es la televisión que conocemos y que ojalá podáis estar aquí pronto, estemos todos juntos celebrando la vida», comenzaba diciendo.

«Os echamos mucho de menos, venir aquí nos encanta, pero esto no es lo mismo sin vosotros», concluía.

Aquí puedes ver el vídeo.

Irlanda recomienda la masturbación «higiénica» y el «sexting» para combatir el coronavirus

0

Las autoridades irlandesas están poniendo en práctica una serie de curiosas medidas para combatir la propagación del COVID-19, entre ellas “no besar a nadie en la calle”, fomentar el “sexting” o practicar una “masturbación higiénica”.

El Servicio Ejecutivo de Salud (HSE) del país advirtió que la masturbación no propaga el coronavirus, pero recomiendan hacerlo de manera «higiénica», con lavado de manos durante veinte segundos antes y después del acto íntimo, informa ‘El Mundo’.

«Lávese las manos antes y después del sexo», indicaron las autoridades. «Esto es más importante que nunca: lávense cuidadosamente las manos con agua y jabón», concluyeron.

«Merece la pena considerar una pausa en las interacciones cara a cara», advierte el HSE. «Se puede considerar el uso de vídeocitas, «sexting» o chats sexuales… Asegúrese de desinfectar los teclados y las pantallas que compartan con alguien».

Para el sexo oral, el HSE recomienda usar condones o barreras bucales de látex, además de un correcto lavado de las manos “antes y después del sexo”

Hasta el momento, en Irlanda se han producido 54 muertes por coronavirus y 2.910 casos confirmados

 

Un hombre se disfraza de médico para liberar a su esposa confinada en un hotel por el coronavirus

1

Un hombre se disfrazó de sanitario para sacar a su mujer del hotel donde se encontraba confinada debido a la cuarentena impuesta en Argentina como medida preventiva para frenar la propagación del coronavirus.

Las cámaras de seguridad de un hotel de Buenos Aires, donde se encontraban cumpliendo cuarentena los pasajeros de un vuelo procedente de Miami, registraron el momento en el que el marido de una de las confinadas se presentó en el hall asegurando ser parte del personal médico dispuesto por el gobierno. El hombre, ataviado con un uniforme, dijo traer una medicación para la huésped de la habitación 301.

Posteriormente, el supuesto doctor fue sorprendido saliendo del ascensor en compañía de la mujer y cargando con dos maletas.

La pareja fue interceptada por el personal de seguridad, que dio aviso a la policía. El hombre quedó detenido y fue puesto en libertada horas más tarde para su confinamiento domiciliario.

YouTube video

Un grupo de médicos baila al ritmo de Beyonce por los pasillos de un hospital para animar a los pacientes

0

Con el objetivo de levantar el ánimo de los pacientes que se encuentran ingresados por los efectos del coronavirus, un grupo de médicos no ha dudado en ponerse a bailar al ritmo de Beyonce.

Las imágenes, que ya se han convertido en viral, fueron grabadas en los pasillos de un hospital. Los seis profesionales, con sus equipos de protección individual, demostraron su valía a la hora de imitar la famosa coreografía de Single Ladies.

Enhorabuena.

LG dona ordenadores a Save the Children para colectivos vulnerables afectados por el Covid-19

0

LG donó este miércoles varios ordenadores portátiles a la campaña ‘A tu lado’ de Save the Children para ofrecer apoyo telemático a las familias vulnerables en situación crítica.

En un comunicado, la entidad tecnológica señaló que, de este modo, el personal de intervención “puede continuar su labor integral de refuerzo educativo, psicológico y de protección de los niños y familias pese a la distancia impuesta por la cuarentena”.

Asimismo, LG comunicó que ha donado diez televisores a la residencia de mayores Manuel Herranz, de Pozuelo de Alarcón (Madrid), para que todos sus residentes “puedan disfrutar del mejor entretenimiento estos meses dentro de sus habitaciones, de forma que se reduzca el riesgo de contagio en zonas comunes”.

El presidente de LG Ibérica, Jaime de Jaraíz, destacó el “increíble movimiento social que se está generando en nuestro país para ayudar a las personas más afectadas por la crisis actual”.

“Cada uno aportamos dentro de nuestras posibilidades nuestro grano de arena y, en LG, lo mejor que podemos ofrecer es nuestra tecnología como medio de unión en estos momentos difíciles”, añadió.

Estas acciones se suman a la donación la semana pasada de casi 500 smartphones LG y tarjetas SIM con voz y datos móviles a hospitales de Madrid para conectar a pacientes de coronavirus, aislados por riesgo de contagio, con sus familiares y seres queridos.

SERVIMEDIA

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE retrasa las pruebas para nuevos estudiantes para el curso que viene

0

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE retrasa las fechas previstas para las pruebas de selección de los nuevos estudiantes del Grado en Fisioterapia para el curso que viene, adaptándose al nuevo calendario previsto para las pruebas de la EvAU.

Esta medida permitirá que ninguna persona ciega afiliada a la ONCE que quiera iniciar sus estudios de fisioterapia quede fuera del proceso de admisión de cara al próximo curso, siempre que cumpla el resto de requisitos.

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE mantiene su compromiso con los estudiantes con discapacidad visual y apuesta por una formación de calidad que permite un alto nivel de inserción laboral entre sus egresados, que ronda el 100%. La oferta para el nuevo curso es de 24 plazas.

55 AÑOS DE EXCELENCIA

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE (‘https://euf.once.es/es’), fundada en 1964, depende académicamente de la Universidad Autónoma de Madrid y está financiada y gestionada por la ONCE.

Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque también tienen cabida, en los cursos de postgrado, fisioterapeutas no afiliados a la organización. Además, a través de un convenio con la asociación de ciegos portugueses (Acapo), la ONCE habilita anualmente una beca para estudiantes ciegos portugueses. El índice posterior de ocupación laboral entre sus alumnos está cercano al 100%.

La escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en ella.

La ONCE creó en 1997 las clínicas Revitass, en la actualidad ILUNION Fisioterapia y Salud, un referente en la inclusión de personas con discapacidad visual en este sector.

SERVIMEDIA

Calviño, tajante ante la demanda social de suspender impuestos: «No podemos abandonar el funcionamiento normal del sector público»

0

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, descartó este miércoles suspender el cobro de impuestos de IVA o de sociedades solicitado desde algunas patronales empresariales, explicando que, a pesar de la situación excepcional que vivimos, “no desaparecen los gastos públicos” ni se puede “abandonar” el funcionamiento “normal” del sector público.

Tras reconocer en declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia que la situación es excepcional, apuntó que “eso no quiere decir que no necesitemos ingresos para financiar la administración”. “Tenemos que pagar los sueldos de los médicos, los sueldos de las personas de las fuerzas y cuerpos de seguridad, de nuestro ejército, en fin”, ilustró.

La vicepresidenta explicó que, pese a la anómala situación creada para detener la propagación del Covid-19, “no desaparecen los gastos públicos”, asegurando que el Gobierno está volcado en poner en marcha todas las medidas que puede para ayudar a empresas con aplazamientos o facilidades.

“Estamos haciendo todo lo posible, con moratorias sin cobro de intereses, con todo tipo de facilidades para las empresas que en estos momentos lo están pasando mal, pero no podemos abandonar un funcionamiento normal de nuestro sector público”, resumió.

(SERVIMEDIA)

El aplaudido ‘zasca’ de Juan y Medio a todos los que critican las donaciones de Amancio Ortega

0

El presentador de Canal Sur, Juan y Medio, ha cargado duramente contra todos aquellos que estos días están criticando las donaciones que Amancio Ortega está haciendo a la sanidad pública para ayudar en la lucha contra el coronavirus.

El fundador de Inditex ha donado ya 63 millones de euros en mascarillas, respiradores y otros materiales.

«Si no fuera por el altruismo, por la generosidad, de este hombre, no cabe duda de que habría muchas más desgracias que lamentar. Pero, por si alguien le cabe duda, la posición de cualquier bien nacido es la de ser agradecido. Le estamos muy agradecidos, señor Amancio Ortega, la inmensa mayoría de los españoles (…) Muchas gracias, feliz cumpleaños Amancio. ¡Cómo me molas!», aseguró el presentador de ‘La tarde, aquí y ahora’.

La publicación acumula decenas de likes.

La Fundación ‘La Caixa’ impulsa una campaña de emergencia en los bancos de alimentos por los efectos del Covid-19

0

La Fundación ‘La Caixa’ y CaixaBank impulsaron este miércoles la campaña solidaria ‘Ningún hogar sin alimentos’ para responder a la emergencia social “derivada de la actual crisis sanitaria y social” y paliar los efectos del coronavirus en los distintos bancos de alimentos.

En un comunicado, ambas entidades explicaron que el objetivo es “recaudar el máximo posible de alimentos y fondos para cubrir las demandas habituales atendidas durante las campañas presenciales, que se han visto afectadas por la situación actual”.

Así, todos los ciudadanos podrán canalizar su apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad que se vean obligadas a recurrir a los Bancos de Alimentos.

Para ello, la Fundación ‘La Caixa’ aportará 100.000 euros iniciales para “paliar las primeras consecuencias de la emergencia social y refuerza así su compromiso con las entidades sociales, señalaron desde la compañía.

La cuantía total se distribuirá entre los 54 bancos de alimentos asociados en la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), que hacen una llamada a los ciudadanos para que les ayuden a entregar sustentos a quienes más lo necesitan.

Ante el nuevo escenario, los bancos de alimentos han establecido un dispositivo de servicios mínimos tras la suspensión de las operaciones presenciales de recogida de alimentos y otras donaciones.

De este modo, para mantener las existencias en sus almacenes, “necesitan aumentar sustancialmente la compra de alimentos, así como contar con donaciones económicas para paliar la falta de recursos”, indicó la entidad.

Los Bancos de Alimentos de España atendieron a 310.000 familias –1,1 millón de personas desfavorecidas– repartiendo 144,5 millones de kilos de comida con la asistencia de más de 7.300 instituciones benéficas, en 2019.

Se pueden hacer donaciones a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank, que dispone de más de 9.000 repartidos por todo el territorio; a través de CaixaBank NOW, tanto app como web; y del portal corporativo de CaixaBank, para los no clientes de la entidad.

Otra opción de colaboración es través del envío de SMS con la palabra «ALIMENTOS» al 38014. También se podrán realizar aportaciones en la página ‘www.ningunhogarsinalimentos.org’.

SERVIMEDIA

Un podador de árboles visita a su madre, aislada en el tercer piso de una residencia, con la ayuda de una grúa

0

El dueño de una empresa de mantenimiento de zonas verdes de Ohio (Estados Unidos9 especializada en la poda de árboles visitó a su madre, aislada en el tercer piso de su residencia debido a las restricciones impuestas en el país por la crisis del coronavirus, a bordo de una de las grúas de la compañía.

Charley Adams, propietario de Adams Tree Preservation, en Youngstown (Ohio), pudo reunirse con su progenitora de 80 años sin violar las leyes de distanciamiento social. Con ayuda de una grúa se elevó hasta el tercer piso de la residencia Windsor Estates Assisted Living, donde la mujer se encuentra ingresada.

54F4Facc 33F1 43Bf 8858 5F1Bab7Ec8A8

Según comentó Adams a las ‘CNN’, los trabajadores de la residencia se mostraron encantados con la idea, y colaboraron en todo lo posible por dar una alegría a la anciana.

«Estaba un poco decaída, ya que le encanta estar fuera. Así que se me ocurrió la idea de la grúa”, comentó Adams a la citada cadena. “La llamé y le dije que se acercara a la ventana. Allí estaba yo”, relató.

Madre e hijo disfrutaron de una charla de 10 minutos.

La Comisión Europea considera muy importante que España impida los homenajes a etarras

0

La Comisión Europea ha asegurado que es muy importante la prevención de actos radicales vinculados al terrorismo y a la violencia, como los homenajes a etarras registrados en el País Vasco, y ha reiterado que seguirá apoyando en este sentido a los países miembros de la UE como España.

Así se ha pronunciado el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en una carta dirigida al eurodiputado del PP Javier Zarzalejos, quien le había alertado de la celebración de homenajes a exmiembros de la banda terrorista y le había remitido el informe ‘Radicalización en el País Vasco, 2018-2019’.

En su carta a Zarzalejos, Reynders ha reiterado también el apoyo de la Comisión Europea a las víctimas del terrorismo en España y a todos los profesionales de diferentes ámbitos que combaten esta lacra y sus múltiples efectos en la sociedad.

Zarzalejos ha calificado de “muy relevante” el apoyo de Reynders “para conseguir erradicar los homenajes a los etarras.

Las víctimas del terrorismo merecen memoria, dignidad y justicia, por tanto estos homenajes no tienen cabida en nuestra sociedad”, y ha reiterado que valora mucho “la sensibilidad” de la Comisión Europea sobre este asunto.

“Considero muy importante que la Comisión Europea tenga una información detallada y rigurosa sobre los homenajes a terroristas, que constituyen una forma de humillación a las víctimas del terrorismo”, afirmo este eurodiputado del PP.

Este parlamentario popular también indicó que mantendrá “este canal de comunicación con la Comisión Europea para denunciar toda actuación que suponga humillación o desprecio a las víctimas del terrorismo”.

El informe ‘Radicalización en el País Vasco, 2018-2019’ fue presentado en diciembre del año pasado en el Parlamento Europeo por Zarzalejos y la presidenta del PP del País Vasco, Amaya Fernández.

SERVIMEDIA

Cambios en ING cuando acudas a sacar dinero del cajero

0

NG ha anunciado que sus clientes podrán sacar dinero gratis de todos los cajeros de España desde este miércoles, 1 de abril, y mientras dure la situación de excepcionalidad provocada por el coronavirus.

El ‘banco naranja’ devolverá así a sus clientes la comisión que haya podido cargarle el terminal en los días siguientes a utilizarlo, con independencia de la entidad a la que pertenezca el cajero y del dinero que su cliente decida extraer.

Con esta decisión, ING indicó que quiere ayudar a sus clientes “en esta situación de estado de alarma, limitando sus desplazamientos y reduciendo, así, el riesgo de contagio poniendo a su disposición el cajero que mejor les convenga y más cerca tengan de casa”.

El banco aconsejó, sin embargo, a sus clientes pagar siempre que sea posible con tarjetas sin contacto o desde el propio móvil como recomiendan desde las autoridades sanitarias para evitar el contacto que se genera al pagar las compras con dinero en efectivo.

Para facilitar esas transacciones y hasta que dure el estado de alarma, el banco ha ampliado el límite en sus tarjetas ‘contactless’, para las que no se requiere introducir un PIN, desde los actuales 30 euros hasta 50.

(SERVIMEDIA)

La restricción a la publicidad de apuestas ‘online’ no entra en vigor hasta el viernes para «dar margen» a las agencias

0

El artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19, que recoge las medidas de restricción a la publicidad de juego online, entrará en vigor el viernes, dos días después de su publicación, este miércoles, en el Boletín Oficial del Estado con el fin de «dar margen» a las agencias de publicidad.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Consumo, que precisaron que la implementación de las nuevas medidas para restringir la publicidad de apuestas online requiere que las agencias de publicidad, las centrales de compra de medios y los propios medios de comunicación «adapten» sus creatividades publicitarias.

De este modo, se les da un «margen un poco más amplio» con el objetivo de que puedan modificarlas y, por ese motivo, el artículo 37, sobre medidas de restricción a las comunicaciones comerciales de las entidades que realicen una actividad de juego regulada en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, es el único del real decreto-ley que entrará en vigor el viernes y no el jueves, día siguiente al de su publicación en el BOE.

Dicho artículo aparece recogido en la sección tercera del capítulo 1, que regula un paquete de medidas para apoyar a los trabajadores, a los consumidores, a las familias y a los colectivos más «vulnerables» así como garantizar sus «derechos y su protección» en un «contexto de excepcionalidad» como el que vive España como consecuencia de la pandemia y la declaración del estado de alarma.

En concreto, por lo que respecta a la actividad de apuestas online, el Ejecutivo considera «indispensable» establecer determinadas «limitaciones» en el marco de las competencias de ordenación del juego.

Por ello, durante el estado de alarma y para evitar la «intensificación» del consumo de juegos de azar en línea y, en particular, los juegos de casino, bingo y póker, que, a su juicio, «puede derivar en conductas de consumo compulsivo o incluso patológico» en algunas personas, se limitan las comunicaciones comerciales que realizan los operadores de juego de ámbito estatal.

Y ello, «especialmente», con el fin de «proteger» a los menores de edad, adultos jóvenes o personas con trastornos de juego, «en un momento de mayor exposición» durante el periodo de confinamiento.

El real decreto-ley entiende por comunicaciones comerciales cualquier forma de actividad publicitaria difundida por cualquier medio o soporte, destinada a promocionar, «de manera directa o indirecta», las actividades definidas en el ámbito de aplicación de la Ley 13/2011, de 27 de mayo, o las entidades que las realizan.

Así, prohíbe las comunicaciones comerciales que, «de forma implícita o expresa”, hagan referencia a la «situación de excepcionalidad» que deriva de la enfermedad Covid-19 o «interpelen al consumo de actividades de juego en este contexto».

Durante el tiempo de vigencia de la declaración del estado de alarma los operadores no podrán realizar actividades de promoción dirigidas a la captación de nuevos clientes o de fidelización de clientes existentes que recojan cuantías económicas, bonos, bonificaciones, descuentos, regalos de apuestas o partidas, multiplicadores de cuotas o premios “o cualquier otro mecanismo similar”.

Tal y como adelantó este martes el Ministerio de Consumo, también se prohíbe la emisión de comunicaciones comerciales en radio, prensa, televisión, plataformas digitales y servicios de intercambio de vídeos a través de plataformas excepto en la franja horaria comprendida entre la 01.00 y las 05.00 de la mañana siempre que sus mensajes no hagan alusión a la situación de excepcionalidad que vive España ni oferten bonos o promociones, que quedan prohibidos, según recordaron fuentes del departamento de Alberto Garzón.

También quedan prohibidas dichas comunicaciones comerciales en servicios de la sociedad de la información, incluidas comunicaciones individualizadas en correos electrónicos o medios equivalentes y redes sociales.

El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en este artículo tendrá la consideración de «infracción grave» según lo dispuesto en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego.

SERVIMEDIA

El coronavirus en los más jovenes: muere un niño de 13 años sin patologías previas

0

Aunque el coronavirus afecta especialmente a la gente mayor, poco a poco también vemos cómo el Covid-19 también acaba con la vida de menores de edad.

El último caso ha sido un niño de 13 años que no tenía patologías previstas y que ha fallecido en Londres.

Según informa el diario Daily Mail, Ismail Mohamed Abdulwahab murió el lunes en el King’s College Hospital de Londres. Sus familiares no pudieron visitarlo por miedo a contraer el virus mortal por lo que falleció en soledad.

‘Ismail comenzó a mostrar síntomas y tenía dificultades para respirar, por lo que fue ingresado. Le fue puesto un respirador y después entró en coma inducido,pero desgraciadamente ha muerto ayer por la mañana. Estamos totalmente destrozados», asegura la familia en un comunicado.

Ismail se ha convertido en la víctima más joven del coronavirus en el Reino Unido. En Bélgica también se ha confirmado la muerte de una niña de 12 años por la pandemia.

Marzo registra el mes con menos muertos en carretera desde 1960

0

El confinamiento en casa de la mayor parte de la población por el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus ha contribuido a que marzo haya sido el mes con menos personas fallecidas en accidentes de tráfico en las carreteras desde que en 1960 comenzara la serie estadística de siniestralidad vial en España.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a un máximo de 24 horas tras los accidentes, a los que tuvo acceso Servimedia, un total de 54 personas perdieron la vida en las carreteras durante marzo de este año, lo que supone 44 menos que ese mismo mes de 2019.

Este mínimo histórico no sólo se refleja en que es el marzo con menos muertos en las carreteras desde 1960, ya que el anterior era marzo de 2013 (69 fallecidos), sino en los 723 meses del registro histórico, que comienza en enero de 1960.

Hasta ahora, el mes con menos víctimas mortales era enero de 2014, con 61 personas fallecidas en accidentes de tráfico en las vías interurbanas, por delante de enero de 1961, marzo de 2013 y febrero de 2014, todos ellos con 69 muertos.

Además, el primer trimestre de este año también ha registrado el mínimo histórico de fallecidos en carretera, con 219 víctimas mortales, una menos que el trimestre inicial de 2014, que hasta ahora tenía la cifra más baja.

ESTADO DE ALARMA

Esta excepcional bajada de la mortalidad en marzo se debe a la reducción de la movilidad desde que a pocos minutos de que acabara el sábado 14 de marzo entrara el estado de alarma decretado por el Gobierno ante la crisis sanitaria derivada del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

Desde ese momento y hasta el 31 de marzo, con más controles en fines de semana por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil, murieron 16 personas en las carreteras españolas, cuando en los 14 primeros días de marzo hubo 38 fallecidos.

Siete días han concluido sin víctimas mortales en las carreteras desde que se declarara el estado de alarma: el martes 17 de marzo, el miércoles 18, el sábado 21, el miércoles 25, el jueves 26, el viernes 27 y el domingo 29.

Con el estado de alarma se han producido importantes descensos en la circulación de vehículos en comparación con el tráfico habitual, tanto al entrar y salir de grandes ciudades como en los desplazamientos largos por carretera (entre un 60 y un 70% de lunes a viernes y hasta un 88% en fines de semana), así como en los movimientos transfronterizos entre España y Francia o Portugal (entre el 70 y el 91%, en general).

La caída en el tránsito de vehículos se ha acentuado desde este lunes después de que el Gobierno endureciera el confinamiento al cerrar toda actividad económica no esencial, lo que deja a más ciudadanos en sus casas sin poder trabajar. Por ejemplo, el tráfico cayó un 34% más en Madrid tanto este lunes como este martes en comparación con esos mismos días de la semana pasada.

El objetivo fundamental de ese endurecimiento de la cuarentena, a través de un real decreto-ley por el que el Ejecutivo regula un permiso retribuido recuperable para quienes hagan trabajos esenciales, es reducir la movilidad, según destacó este lunes Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.

Marlaska comentó que el Gobierno se propone que la circulación disminuya un 85% respecto a días normales para ayudar a no saturar los centros sanitarios. «Me gustaría que ese 85% lo tengamos todos grabado», indicó, antes de recalcar que esta Semana Santa será «absolutamente distinta» al considerar «impensable» que vayan a dispararse los viajes por carretera.

SERVIMEDIA

Esta es la carta que más de 100 periodistas han mandado a Moncloa criticando las ‘ruedas de prensa’ del Gobierno

0

Desde horas antes de que aprobara el estado de alerta en España por el coronavirus, el Palacio de la Moncloa decidió imponer las ruedas de prensa telemáticas con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de contagio entre políticos y periodistas.

El mecanismo establecido obliga a los redactores a tener que mandar las preguntas por WhatsApp, y después es la Secretaría de Estado de Comunicación la que se encarga de seleccionar aquellas preguntas que considera importantes y formulárselas al presidente del Gobierno o a los ministros.

Sin embargo ese filtro hace que muchas de las cuestiones se queden sin hacer bien porque no consideran que sean de interés, o bien porque son cuestiones espinosas para el Ejecutivo. Además, este sistema evita la posibilidad de repreguntar, por lo que a menudo a las preguntas que pasan el filtro se les da una respuesta ambigua o fuera de lugar sin posibilidad de que el redactor vuelve a preguntar.

Un mecanismo contrario al que siguen el PP o Ciudadanos donde a través de una videollamada los periodistas sí les hacen las preguntas directamente a Pablo Casado o a Inés Arrimadas.

Por este motivo, un centenar de periodistas que siguen la información de Moncloa se han plantado y han enviado una carta al Gobierno exigiendo que cambie ya ese sistema de comparecencias telemáticas.


CARTA ÍNTEGRA

En una situación de crisis el derecho a la información es más importante que nunca. Con España en estado de alarma, el Gobierno disfruta de unos poderes muy superiores a los normales, por lo que es importante que la Prensa realice su labor de control, más aún cuando el Parlamento ha limitado enormemente su actividad. La principal forma de ejercer esta función desde el Periodismo es a través de las preguntas —y las repreguntas— a los miembros del Gobierno.

Sin embargo, la Secretaría de Estado de Comunicación ha organizado un sistema en el que todas las preguntas enviadas por los periodistas pasan necesariamente por el filtro del secretario de Estado, que es quien se está ocupando personalmente de formulárselas al presidente, a los ministros o a los técnicos. Es más, el propio secretario de Estado ha llegado a formular alguna pregunta al presidente del Gobierno, o incluso ha tratado de corregir públicamente a alguno de los técnicos.

Las dificultades técnicas no son más que excusas. Otros actores políticos, nacionales e internacionales, realizan ruedas de prensa telemáticas en las que los periodistas habituales formulan las preguntas directamente a través de videollamada. De esta manera, tienen la posibilidad de preguntar directamente, lo que les permite formular la cuestión después de haber escuchado la comparecencia. Del mismo modo, tienen la posibilidad de repreguntar. Es así, y solo así, como las personas que dan la rueda de prensa no pueden responder con evasivas, tal y como ha sucedido reiteradamente en las ruedas de prensa organizadas en el Palacio de La Moncloa.

Estas líneas no tienen como objetivo defender ni condenar la gestión del Gobierno en la crisis del coronavirus, sino garantizar que los medios de comunicación puedan realizar su función sin mordazas y sin dificultades añadidas. Estas no son más que excusas para controlar a la prensa. Que las preguntas al Gobierno las formule un miembro del propio Gobierno revela falta de transparencia y un interés por controlar la información. Su consecuencia deriva en una nueva forma de censura a los medios y un desprecio intolerable a los mismos ciudadanos a los que se reclama enormes esfuerzos que mayoritariamente están cumpliendo a rajatabla.

En ningún caso la declaración del estado de alarma supone una merma en la aplicación del artículo 20 de la Constitución española, que reconoce un derecho fundamental como es el derecho «a comunicar o recibir libremente información veraz» (20.1.d CE) y que el ejercicio del mismo «no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa» (20.2 CE).

Por todo ello, reclamamos el inmediato cambio del procedimiento para todas las ruedas de prensa y comparecencias de miembros del Gobierno y solicitamos el apoyo de los profesionales de la comunicación a una reivindicación no partidaria que mejorará la calidad democrática en España y el ejercicio de nuestros derechos civiles amparados en la constitución, máximo garante de nuestra convivencia, especialmente en situaciones excepcionales como la que vivimos».

El insólito entrenamiento de un linier en pleno confinamiento por el coronavirus

A pesar de la suspensión temporal de la mayoría de las competiciones deportivas en el mundo como consecuencia de la crisis del COVID-19, muchos profesionales continúan ejercitándose para no perder la forma y regresar de la mejor manera posible cuando se reanuden las actividades.

El juez de línea nacido en Tanzania, Frank Komba, se ha viralizado en las redes sociales tras compartir un vídeo donde muestra a sus seguidores su particular forma de entrenar.

En las imágenes se puede apreciar al asistente FIFA, bandera en mano, ‘corriendo la banda’ en el salón de su casa, ataviado con el uniforme oficial e incluso realizando el característico gesto de asentimiento, como si algún futbolista Imaginario le reclamara una mala decisión.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

La pandemia del coronavirus, y su efectos sobre la vida de los famosos, protagoniza una semana más las portadas de las revistas del corazón.

Antonio Banderas, María Teresa Campos, Bertín Osborne y su mujer Fabiola, la familia Falcó y Adara Molinero protagonizan las primeras páginas del kiosco rosa.

HOLA

Hola 1

SEMANA

Semana 1

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos 1

LECTURAS

Lecturas 1

LOVE

Love 1

Encausado un vendedor de La Rioja que ofrecía aparatos de ozono antiguos para eliminar el Covid-19

0

La Guardia Civil ha abierto una investigación en La Rioja a un hombre de 60 años que vendía emisores de ozono antiguos como eficaces para eliminar el Covid-19, algo que los investigadores consideran falso, motivo por el que esta persona ha sido acusada de un delito de publicidad engañosa.

Según informó este miércoles el Instituto Armado, el encausado se aprovechó de la crisis sanitaria por el coronavirus para captar clientes y vender todos los aparatos de ozono que tenía almacenados durante. Así intentaba deshacerse de 21 dispositivos de este tipo por 130 euros cada uno.

El implicado puso un anuncio en un conocido portal de venta entre particulares, donde incluyó una publicidad con el título “Prevenir el Covid 19 coronavirus”. El texto explicativo aludía a que el aparato en venta “ayuda para Prevenir el Covid 19 coronavirus” y “potente aparato desinfectante, mediante la generación de ozono, limpia totalmente las habitaciones percibiendo un ligero olor a limpio, desinfectando de una vez por el aire todas las superficies destruyendo las bacterias, virus, hongos, etc”.

Además, el vendedor sostenía que “el laboratorio, tras su análisis certificó que cada aparato en una superficie de 50 metros cuadrados, obtiene unas reducciones superiores al 60% en el caso de bacterias y del 50% en mohos y levaduras”.

La Benemérita explicó que desde que comenzó la alerta sanitaria por Covid 19, este cuerpo de seguridad viene inspeccionando numerosas páginas web para detectar a ciberdelincuentes y estafadores que usan como gancho el virus, aprovecharse de la inseguridad y el miedo que una parte de la población tiene a sufrir contagio.

SERVIMEDIA

Detenido por segunda vez en menos de 48 horas tras escupir a varios guardias civiles mientras decía estar contagiado

0

La Guardia Civil ha detenido por segunda vez en menos de 48 horas a un individuo de 41 años después de que escupiera a varios agentes mientras decía que estaba contagiado por Covid-19, aunque dio negativo cuando le realizaron el test pertinente.

El detenido, que se encuentra en prisión provisional sin fianza, también agredió a una vecina de la localidad de Buenavista del Norte (Tenerife). Tanto en la primera como en la segunda detención, este varón escupió y agredió a los guardias civiles que tuvieron que intervenir.

Mientras los agentes procedían, el hombre gritaba tener el virus y amenazaba a los agentes y a los vecinos con contagiarles. Para poder ser trasladado al hospital, fue necesario activar a los guardias civiles especialistas en defensa NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química). Tras dar negativo en el test, recibió el alta hospitalaria y fue puesto en libertad por la autoridad judicial.

Al recibir el alta, el detenido regresó al municipio de Buenavista del Norte, donde repitió el mismo comportamiento agresivo, alterando el orden público, y agrediendo nuevamente a los agentes que acudieron al lugar.

Después de esta segunda detención, se le imputan los delitos de desórdenes úblicos, atentado contra agentes de la autoridad, daños y lesiones. Las diligencias han sido puestas a disposición del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Icod de los Vinos, que ha decretado su ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza.

(SERVIMEDIA)

Las ONG piden marcar la ‘X solidaria’ de la declaración como gesto de compromiso y solidaridad «en tiempos de crisis»

0

Las ONG pidieron a los contribuyentes este miércoles, coincidiendo con el inicio de la campaña de la Declaración de la Renta, que marquen la casilla de ‘Fines sociales’, la ‘X solidaria’, como «gesto de compromiso y solidaridad ciudadana en tiempos de crisis»

Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, entidad que coordina la campaña de estas entidades, y Luciano Poyato, presidente a la Plataforma del Tercer Sector, ambos en representación del Tercer Sector de Acción Social, insistieron en la importancia de que los ciudadanos marquen la casilla solidaria o “X solidaria” en su declaración de la renta.

Ambos reiteraron este martes que se trata de una campaña de gran importancia ya que, a pesar de haber aumentado en más de 277.000 los contribuyentes que en 2019 sí marcaron la casilla solidaria, superando los 11 millones, aún hay un 46% de personas que no lo hace, bien porque marca solamente la casilla de la Iglesia católica (11%) o bien porque no señala ninguna casilla dejando en blanco su asignación (35%).

Montero y Poyato destacaron que en plena crisis sanitaria y social provocada por el coronavirus, las ONG no han podido realizar su encuentro anual de forma presencial para presentar la nueva campaña de la “X solidaria”. Sin embargo, lo hicieron ‘online’ y subrayaron la relevancia de esta capaña.

También lo hizo Carmen Blázquez, beneficiaria junto a su familia del programa ‘Respiro Familiar’ financiado por IRPF que desarrolla la Asociación Antares, entidad social de la Confederación Autismo España. Blázquez se sumó al movimiento de la “X solidaria” para contar su experiencia sobre cómo el compromiso social de marcar ‘Fines sociales’ en la declarción de la renta ha afectado positivamente a su vida y a la de su familia.

Apeló a la solidaridad ciudadana en el contexto actual provocado por el Covid-19, para que todo pueda seguir funcionando. En este contexto, las ONG han lanzado un mensaje de unidad. De esta forma, Asunción Montero, indico que “si queremos ayudar a los demás sin salir de casa ni poner en riesgo a nadie, una de las cosas que podemos hacer es marcar la ‘X solidaria’ y hacer posible que millones de personas continúen recibiendo la atención que necesitan.”

RECAUDACIÓN HISTÓRICA

“Manifestemos nuestra solidaridad”, añaió la presidenta de la Plataforma de ONG, “ahora más que nunca podemos seguir demostrando nuestra concienciación y compromiso social realizando este pequeño gesto que tiene gran repercusión en la vida de millones de personas en situación de vulnerabilidad.” Tarde o temprano todo volverá a la normalidad, ha dicho Montero, quien también afirmó que “cada año conseguimos que más personas se unan a este gran movimiento y marquen la ‘X solidaria’. Ttras nuestra última campaña se han sumado más de 277.000 personas y ya marcan la casilla solidaria de la renta más de 11 millones. Ello también ha repercutido en la recaudación, que ha subido 26 millones respecto al año anterior, logrando la recaudación histórica de 360 millones de euros”.

No obstante, las ONG señalan que a pesar de que más de la mitad de la población marca la ‘X solidaria’ en su declaración de la renta todavía hay un 46% que no lo hace, bien porque marca solamente la casilla de la Iglesia católica (11%), o bien porque no marca ninguna (35%) dejando en blanco su asignación.

Por ello, Montero lanzó un mensaje para estas personas destacando que “es posible que este 11% que solo marca la de la Iglesia, pero que claramente la marca para ayudar a los demás, no sepa aún que si marca también ‘Fines sociales¡ sumaría su aportación, dando un total de 1,4% de sus impuestos a causas sociales.”

Además, se dirigió también a todas las personas que aún no marcan ninguna trasmitiéndoles “la importancia que tiene este pequeño gesto con el que se ayuda a millones de personas, además de que no les supondrá ningún coste económico, ya que no pagarán más ni les devolverán menos”.

Por su parte, Carmen Blázquez, madre de Álvaro, un joven con trastorno del espectro del autismo (TEA), puso de manifiesto “el impacto de la ‘X solidaria’ mejorando la calidad de vida sobre todo de Álvaro y la nuestra como familia».

Estas mejoras se deben a que “gracias al programa de ‘Respiro Familiar’, Álvaro puede viajar con amigos, como el resto de chicos de su edad; mientras que nosotros también podemos realizar cosas cotidianas como las tareas de la casa, descansar en el sofá, leer un libro, salir al cine, a la compra, tomar un café con amigos… actividades que estando él no podríamos hacer y, en definitiva, nos permite tener una vida más parecida a la del resto de las familias.”

Ella contó su historia porque considera que “es muy importante que la ciudadanía pueda comprobar cómo puede mejorar la vida de los demás marcando esta casilla en la declaración de la renta.” “Creo que a la gente le falta información de cómo llegan y se canalizan sus ayudas a través de las entidades sociales, que realmente sí que cubren las necesidades de las personas”, explico.

PERSONAS VULNERABLES

Por último, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, expuso las razones para marcar la ‘X solidaria’ entre las que citó que, a diferencia de otros ejercicios, “este año estamos atravesando una crisis, la del Covid-19 que es una crisis sanitaria pero también social, porque esta pandemia está afectando a toda la sociedad en general pero evidentemente a las personas más vulnerables, a las personas menos protegidas, les está afectando de una manera más impactante”.

Poyato pidió que la ciudadanía ejerza este derecho, que no cuesta nada y que convierte a quien lo hace en “personas activas, comprometidas y colaboradoras de una gran fuerza de solidaridad que es el Tercer Sector”.

Todas las personas que han intervenido con sus testimonios en el lanzamiento de campaña de la ‘X Solidaria’ han transmitido a la ciudadanía la importancia que tiene para las personas a la que la vida les ha puesto en alguna situación de vulnerabilidad, marcar esa ‘X solidaria’, que hace posible que las ONG atiendan y acompañen a millones de personas con distintas realidades, defendiendo sus derechos sociales para que tengan los recursos que necesitan.

La campaña, dirigida a informar y sensibilizar a los contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España.

SERVIMEDIA

Una de cada cuatro patologías crónicas son enfermedades raras

0

La SEN ha publicado un informe que asegura que el 75% de los afectados por una enfermedad rara tienen algún grado de dependencia y más del 50% de los afectados precisan apoyo en su vida diaria.

Las enfermedades raras es un término bajo el que se engloban más de 7.000 enfermedades diferentes, que afectan a más de 3 millones de personas en España, y para las que en sólo un 5% de ellas se cuenta con un tratamiento específico.

Enf2Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se identifican unas 250 enfermedades raras nuevas, denominadas así porque tienen una prevalencia menor a 5 casos por cada 10.000 habitantes.

Pero a pesar de su baja prevalencia, en todo el mundo, más de 350 millones de personas se ven afectadas por una enfermedad rara. Además, la mitad de los afectados por enfermedades raras son niños en los que la enfermedad, generalmente, se ha manifestado antes de cumplir los dos años.

“A pesar de que las enfermedades raras se caractericen por su diversidad y heterogeneidad, tienen muchos aspectos en común: el 85% de las enfermedades raras son crónicas, el 65% son graves e invalidantes y en casi un 50% de los casos, afectan el pronóstico vital del paciente. Además, suelen tener un origen genético y las más frecuentes son aquellas que afectan al sistema nervioso”, señala el doctor Jorge Matias-Guiu Guía, Coordinador del Grupo de Estudio de Neurogenética y Enfermedades Raras de la SEN. Y es que, las enfermedades neurológicas y neuropediátricas raras, que afectan principalmente al sistema nervioso central y periférico y al músculo, representan casi el 50% de todas las enfermedades raras.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las personas que tienen una enfermedad rara es obtener un diagnóstico preciso y oportuno. Se estima que el 80% de las enfermedades raras son de origen genético, sin embargo solo se han identificado los genes responsables de estas enfermedades en un 50% de ellas, algo que dificulta su diagnóstico, pero también la búsqueda de tratamientos. Actualmente,  desde el inicio de los síntomas de una enfermedad rara hasta el diagnóstico, discurren unos 5 años, tiempo durante el cual las personas afectadas visitan a aproximadamente unos siete profesionales distintos.

El diagnóstico, el reto

“Uno de los aspectos que consideramos imprescindibles es tratar de mejorar los retrasos en el diagnóstico. Es verdad que son muy pocas las enfermedades raras que cuentan con tratamientos realmente efectivos, pero sí que existen opciones terapéuticas para muchas de ellas, que permiten evitar posibles secuelas graves. La creación de centros de referencia para el tratamiento de estas patologías o la implantación de programas de formación específicos para los profesionales sanitarios, podría ayudar enormemente a reducir estos tiempos”, comenta este experto.

“Por otra parte, se hace indispensable fomentar la investigación en Enfermedades Raras, sobre todo en edición de genes y en terapias celulares y genéticas que permita fomentar la búsqueda de tratamientos más efectivos”, añade.

Impacto socio-sanitario

A pesar de que en los últimos años se han incrementado los esfuerzos para impulsar el conocimiento y la investigación de las enfermedades raras y que, por ejemplo, el 25% de los nuevos tratamientos médicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en 2018 y 2019 fueron tratamientos para estas enfermedades, las enfermedades raras siguen siendo un grave problema socio-sanitario.

Según la SEN, estas patologías son las responsables del 35% de los fallecimientos de niños menores de un año y de más del  10% de las muertes que se producen en niños entre 1 y 15 años.

Además, en España, el 75% de los afectados por una enfermedad rara tienen algún grado de dependencia y más del 50% de los afectados precisan apoyo en su vida diaria, siendo sobre todo aquellos pacientes con enfermedades neurológicas raras los que manifiestan una mayor discapacidad. El 25% de las enfermedades crónicas son enfermedades raras.

Por otra parte, más de un 40% de los pacientes requieren al año hospitalización y/o servicios de urgencia hospitalaria. Neurología es la especialidad médica que más demandan los pacientes con enfermedades raras, ya que más de un 45% de los pacientes necesita consultar su enfermedad con un neurólogo.

Predif reclama prioridad durante la pandemia en la atención social y sanitaria a las personas con discapacidad y a los mayores

0

Según esta entidad, «la situación en las residencias y en los propios hogares es insostenible debido a la falta de equipos de protección para asistentes personales y cuidadores, lo que dificulta el trabajo de los profesionales y aumenta la falta de personal».

Si Plena Inclusión España puso en el foco mediático la situación de las 17.000 personas con discapacidad intelectual que hay en residencias y pisos tutelados, hoy la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, PREDIF, ha pedido al Gobierno prioridad en la atención a las personas con discapacidad y a los mayores durante la pandemia.

«La situación en las residencias y en los propios hogares de estos colectivos es insostenible debido a la falta de equipos de protección para asistentes personales y cuidadores, lo que dificulta el trabajo de los profesionales y aumenta la falta de personal. Muchas personas mayores o con discapacidad que están solas en sus casas, sin sus asistentes personales y otro personal de ayuda, que están dejando no pueden trabajar por no contar con equipos de protección o han enfermado, se van a quedar sin ningún tipo de apoyo», explica Francisco Sardón, presidente de esta entidad.

PREDIF se une así a la petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de «priorizar absolutamente la atención médica y social a las personas mayores y con discapacidad que viven en residencias y otros centros colectivos, ya son el grupo más expuestos a la pandemia del coronavirus, cuya vida corre un peligro cierto. También a aquellas personas mayores y con discapacidad que residen en sus domicilios pero que reciben apoyos imprescindibles para su vida diaria a través de asistentes personales, programas de autonomía personal o de ayuda a domicilio, entre otros».

Según Predif, «a través de una estrategia nacional urgente, que debe ser aprobada con inmediatez, hay que dotar de todos los apoyos a estos centros, humanos, clínicos y de suministros de prevención y protección, evacuando a recursos clínicos, estables o de nueva creación (hospitales de campaña), a todas las personas en riesgo a las que no se les pueda asegurar su integridad vital si siguen institucionalizados o sin garantía de los recursos precisos cuando residen en sus domicilios. En términos médicos y sociales, no hay nada más prioritario que la población mayor y con discapacidad que reside en centros colectivos, que están sufriendo el mayor impacto de la pandemia».

Los pacientes de enfermedades crónicas, en el foco de la cámara

0

Cinfa convoca el III Certamen fotográfico CinfaSalud: ‘La mirada del paciente’, con el objetivo de visibilizar imágenes que reflejen el día a día de pacientes afectados por patologías crónicas o de larga duración. El certamen también tiene fines solidarios.

“Aunque todos tenemos cerca personas que conviven con la enfermedad, no siempre somos conscientes de lo que esta implica para ellas, de cómo afecta a su día a día. Con esta iniciativa, queremos visibilizar su realidad, tratar de verla a través de sus ojos, para conocerla y comprenderla mejor”.

La Mirada Del PacienteEsta reflexión de Enrique Ordieres, presidente de Cinfa resume la filosofía del certamen fotográfico Cinfasalud: “La mirada del paciente’, que cumple su tercera edición.

El objetivo de esta iniciativa es recopilar y difundir imágenes que pongan de manifiesto el día a día de los pacientes con enfermedades crónicas o de larga duración, sensibilizando así en torno a la realidad de las personas que conviven con distintas patologías.

También se mantiene la vocación solidaria con la que nació el certamen, por lo que todos los participantes que presenten fotografías deberán vincular su candidatura a una entidad de pacientes, que será la beneficiaria de la dotación económica en caso de resultar seleccionada su imagen.

De este modo, el certamen cuenta con un primer premio que constará de 3.500 euros para la entidad de pacientes a la que se haya vinculado la obra, y una cámara GoPro para el autor de la fotografía. Por su parte, el segundo premio consistirá en una aportación de 1.500 euros para la entidad de pacientes y una cámara fotográfica instantánea Polaroid para el autor.

En esta tercera edición, el jurado estará compuesto por Juan Manuel Ortiz, Presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP); Graziella Almendral, Presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); Eva Casado, Presidenta de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE); José Luis Pujol, fotógrafo profesional; y Enrique Ordieres, Presidente de Laboratorios Cinfa.

Cualquier persona mayor de edad y residente en España puede participar en este certamen, independientemente de que se trate de fotógrafos profesionales o aficionados.

Aferrada A La Vida Luis Ruiz Scaled

Autor: Luis Ruiz.

Las dos caras de la enfermedad

Las dos fotografías premiadas en la segunda edición, celebrada en 2018, reflejaban dos puntos de vista muy distintos de la enfermedad. Por un lado, la instantánea que recibió el primer premio, titulada “Aferrada a la vida”, mostraba la fuerza y la actitud positiva de una mujer ante un tratamiento de leucemia. Su autor, Luis Ruiz, destinó los 3.500 euros de la donación de Cinfa a la Asociación de Lucha contra la Leucemia de la Comunidad Valenciana (ASLEUVAL).

Por otro, la fotografía titulada “Ternura Infinita”, seleccionada por el jurado en segundo lugar, trasladaba la fragilidad de un paciente de Alzheimer. Jesús María Muñoz, autor de este retrato, vinculó su obra a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Soria (Alzheimer Soria), que recibió la aportación de 1.500 euros por parte de Cinfa.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife activa 14 medidas de apoyo para el tejido empresarial del municipio

0

Entre las acciones económicas anunciadas hoy por el equipo de Gobierno destaca una línea de ayudas y subvenciones directas a autónomos y empresarios con el objetivo de paliar los efectos económicos generados por la crisis sanitaria del Covid-19 y la paralización de la economía.

 

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, junto a la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, han anunciado esta mañana la puesta en marcha de un conjunto de iniciativas y ayudas municipales destinadas a reducir el grave impacto económico que sufren los empleados, los autónomos, empresarios y emprendedores como consecuencia de la crisis sanitaria y el decreto del estado de alarma puestas en marcha por la Sociedad de Desarrollo y el área de Promoción Económica.

Patricia Hernández apuntaba que la primera medida que ya se ha puesto en marcha, vía decreto, es la agilización del pago inmediato de facturas pendientes, gracias a la cual el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha inyectado directamente cerca de 3 millones de euros de liquidez a las empresas en las últimas dos semanas; una cantidad que se eleva hasta los 9 millones si se le suman los pagos realizados a través de las empresas o los organismos dependientes del ayuntamiento”

En este sentido, Patricia Hernández, adelanto que “en los próximos días esta cantidad se elevará hasta cerca de los 20 millones de euros, en cuanto la Intervención Municipal culmine el volumen de pagos ya previstos”, momento en el que quiso agradecer públicamente “el compromiso y la entrega de los trabajadores y trabajadoras municipales que están haciendo un gran esfuerzo en unos momentos que son especialmente difíciles y que están dando lo mejor de sí”.

La regidora municipal puso de relieve “la necesidad de ser diligentes y tomar medidas de protección, apoyo y promoción del tejido empresarial de Santa Cruz de Tenerife”, aclarando en que “el Ayuntamiento va a llegar a donde no lleguen otras administraciones en un panorama absolutamente cambiante”.

Así, Patricia Hernández insistió en que “se lanzarán medidas específicas una vez que se haya completado el paquete de medidas de otras administraciones como el Gobierno de España y el de Canarias para llegar a donde ellos no hayan conseguido llegar y atender las necesidades reales sin duplicar recursos”, añadiendo que “se está trabajando en ello ya y ya están hechas hasta las bases, pendientes únicamente de definir exactamente a qué y quien dirigirnos. Vamos a acortar todos los plazos”.

Por su parte, la primera tenienta de alcaldesa, Matilde Zambudio, concretaba las medidas, empezando por una línea de subvención o ayuda directa a las pequeñas empresas y los autónomos “enfocadas a facilitar el cumplimiento de sus funciones, mantenimiento de la actividad y el empleo y a amortiguar la reducción de ingreso”.

También informó de que se ha suspendido el cobro del alquiler a las empresas que forman parte de los viveros empresariales gestionados por la Sociedad de Desarrollo, una medida que estará en vigor, en principio, mientras dure el estado de alarma.

Además señaló que se van a llevar a cabo, contrataciones públicas de servicios a pymes y autónomos con pagos por adelantado para dotarles de liquidez en virtud de lo que la ley permita.

Paralelamente se ha puesto en marcha el Observatorio Municipal de impacto económico y social del Covid-19, con él adelantaba Zambudio “tendremos datos certeros, se podrá identificar y monitorizar las empresas que se están viendo afectadas, en qué lugares incide más la crisis y cuál es la situación del tejido empresarial datos imprescindibles para reactivar la economía”.

La página www.gestionacovid.com se ha convertida en una importante línea de información sobre los trámites y ayudas económicas puestas en marcha por todas las administraciones. Una web dirigida a personas en situación de desempleo, trabajadores por cuenta ajena, empresarios y autónomos.

Como séptima medida Matilde Zambudio se refirió a que se ha creado un canal específico de comunicación con todas las asociaciones comerciales del municipio. Con él se trabaja codo con codo en la búsqueda y puesta en marcha de propuestas que permitan reactivar al sector.

Se va a potenciar el e-commerce en el tejido comercial del municipio con la creación de una plataforma virtual que represente al comercio minorista y que contenga servicios para los comerciantes al tiempo que permita apoyar la venta de productos y servicios locales.

Asimismo, el Ayuntamiento, a través de la Sociedad de Desarrollo, ha puesto en marcha la contratación urgente de un portal de formación online con un amplio catálogo que permita ampliar conocimientos a toda la ciudadanía. Un amplio catálogo que permitirá aprender idiomas, marketing, nuevas tecnologías o por ejemplo administración de empresas.

Para realizar labores de asesoramiento, asistencia técnica, diagnóstico y propuestas de cada una de las áreas comerciales de los barrios se está preparando la licitación de la Oficina Técnica de Apoyo al Comercio de Proximidad.Patricia Hernandez2

El Plan Director de Comercio será, según Zambudio “un bastón guía fundamental para impulsar a este sector al establecer un marco estratégico de referencia que evaluará el modelo comercial e identificará posibles oportunidades de mejora.”

Otras dos líneas de apoyo a las empresas se enmarcan por un lado en una campaña de apoyo y fortalecimiento del tejido comercial que apoyará y consolidará el consumo local y de otra, una vez se normalice la situación la puesta en marcha de campañas de promoción del comercio y el turismo de Santa Cruz de Tenerife con el objetivo de recuperar el posicionamiento regional, nacional e internacional de estos dos sectores.

La última de las medidas para reactivar la economía viene de la mano de los eventos de dinamización que lleva a cabo el municipio y que se vieron suspendidos como por ejemplo Plenilunio, Ven a santa Cruz o Tecnológica, citas que Santa Cruz retomará en el segundo semestre del año.

Un paquete de medidas sin precedentes que se implementarán y que, según manifestaba Patricia Hernández “ayudarán sacar del congelador a la economía municipal en cuanto acabe esta crisis sanitaria”. Mientras que Zambudio recordaba a la ciudadanía y a los empresarios “que no están solos y que desde el ayuntamiento se trabaja por y para ellos.”

Una trabajadora del Centro Sociosanitario del Pino da positivo y está en su casa, el protocolo se activó de inmediato y el resto está sin síntomas

0

Tres de las cinco personas que trabajan con ella han dado negativo y solo faltan los resultados de las otras dos, que están asintomáticas 
Isabel Mena explica que el protocolo fue activado de inmediato

Una trabajadora del Centro Sociosanitario del Pino ha dado positivo en coronavirus y se encuentra aislada en su domicilio y, puesto que el protocolo se activó de inmediato, a sus cinco compañeros se les hizo la prueba y fueron igualmente enviados a sus casas, si bien ya tres han dado negativo y se incorporan mañana, y se está a la espera de los resultados de las otras dos personas, que permanecen asintomáticas.

Los centros residenciales del Cabildo están sectorializados para evitar contagios masivos, de modo que los residentes están distribuidos en grupos de 20 para que, si se produce un contagio en el personal que lo atiende o entre lo internos, no sea un contagio masivo que alcance al resto del centro. En este caso, la trabajadora que dio positivo no ejercía sus labores en contacto con ningún residente, explicó la consejera de Política Social del Cabildo, Isabel Mena.

Asimismo, detalló que la residente del Pino que dio positivo la semana pasada se encuentra estable en el Hospital Doctor Negrín, mientras que la trabajadora del Sabinal que también dio positivo, en su casa con síntomas leves.

Mena detalló que nada más conocerse la situación de la trabajadora del Pino, y en coordinación con el departamento de Epidemiología del Gobierno canario, el Cabildo aplicó de inmediato el protocolo y, de momento, el resto del personal y residentes permanece en vigilancia, asintomáticos y se prosigue el trabajo de forma sectorializada, una medida que se tomó desde antes de la declaración del estado de alerta en todos los centros residenciales, así como la de suspender las visitas para proteger a los residentes.

El Centro Sociosanitario el Pino cuenta con un equipo de 300 personas para atender a sus 400 usuarios, 280 son los residentes que permanecen en este momento, pues el resto se encuentra en sus hogares porque acudían al centro de día y otros servicios que fueron suspendidos desde el inicio de esta crisis sanitaria.

Hacienda acelera la compra de la clínica palmera Brismédical para sumar recursos contra el coronavirus

0

El vicepresidente y consejero de Hacienda firma la orden de adquisición del inmueble por un importe de 2,1 millones de euros

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ha agilizado el procedimiento de adquisición de la clínica Brismédical, ubicada en Los Llanos de Aridane, para sumar recursos sanitarios en la lucha contra el coronavirus.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha firmado la preceptiva orden de  compra, que se formaliza bajo la fórmula de “adjudicación de contrato patrimonial de adquisición onerosa” a Brimédical S.L., sociedad propietaria del inmueble y actualmente bajo administración concursal del juzgado de Lo Mercantil Número 1 de Santa Cruz de Tenerife.

Rodriguez ha explicado que la decisión se adopta a pesar de la suspensión de los plazos administrativos prevista en el Real Decreto por el que se declaró el Estado de Alarma en España y ante la probable utilización de la clínica para hacer frente “a la situación sanitaria crítica que atraviesa la sociedad”. La continuidad del procedimiento cuenta también con la conformidad del interesado, a través del administrador concursal.

El precio de compra asciende a 2.100.000 euros, lo que supone 200.000 euros por debajo de la tasación independiente efectuada al edificio.

La orden firmada por el consejero mandata también a la formalización del contrato en escritura pública en un plazo no superior a un mes desde la fecha de notificación de la misma.

El inmueble dispone de siete plantas (dos de ellas bajo rasante) y cuenta con una superficie útil construida de 2.200 metros cuadrados.

Canarias recibe 28 respiradores y 32.500 mascarillas procedentes del envío del Ministerio de Sanidad

0

 Este miércoles está prevista la llegada de más material de protección para
sanitarios y personal de riesgo y para la realización de pruebas
Además han llegado 500 mascarillas FFP2 y una partida de hisopos, esenciales para realizar la prueba PCR de diagnóstico

La Consejería de Sanidad ha recibido una partida de 28 respiradores destinados a los pacientes afectados por coronavirus COVID-19. Este primer envío de respiradores pertenece al stock que el Ministerio de Sanidad se había comprometido a repartir con las comunidades autónomas. En el envío se ha incluido 500 mascarillas FFP2 destinadas a la protección del personal que trabaja directamente con coronavirus COVID-19 y 32.000 mascarillas quirúrgicas que el Servicio Canario de la Salud destinará a los centros de Atención Primaria. Además, ha llegado otra partida de 1.750 hisopos, elemento esencial para la recogida de muestras para la realización de las PCR de diagnóstico.

En las próximas horas el Gobierno de Canarias espera la llegada de un avión con
un cargamento importante de material de protección del personal que está
trabajando de manera directa en la lucha contra esta pandemia, especialmente el
personal sanitario y sociosanitario. Además, también se espera la recepción de
pruebas diagnósticas.

Este material recibido hoy se suma a la llegada este fin de semana de 7.040 mascarillas FFP2 y de 8.000 mascarillas quirúrgicas que se se distribuyeron de
manera directa a los cabildos insulares para su personal sociosanitario.

Recordemos que el Gobierno de Canarias ha habilitado una partida de más de
21 millones de euros para compras de material de protección para el
coronavirus COVID-19 para garantizar la mayor seguridad posible a los
sanitarios, primera línea de combate contra el coronavirus COVID-19, durante su inestimable e imprescindible labor de atención sanitaria. El reparto de material tendrá en cuenta también otros colectivos esenciales como personal de atención telefónica, policías, bomberos o trabajadores que realizan labores de limpieza y desinfección.

1380 casos con COVID-19 en canarias y 7 nuevas muertes

0

Los datos los adelanta la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias 

 

Los 1380 casos acumulados en canarias tras los nuevos 118 contagios producidos en las últimas horas. Fuentes aun no confirmadas oficialmente apuntan que la inmensa mayoría de estos nuevos contagios si no su totalidad, han podido producirse en la isla de Tenerife, la mas azotada por la `pandemia´ del coronavirus.

Los datos ofrecidos aseguran los recuperados acumulados de la enfermedad en canarias son ya 57 personas.

Los datos desglosados como saben los da el Ministerio de Sanidad del Gobierno Central después de las 11 de cada jornada.

La Comunidad de Madrid traslada a Rosa María Mateo su «más profunda indignación por los ataques» de TVE a la sanidad pública madrileña tras esta entrevista

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, envió este miércoles una carta a Rosa María Mateo, administradora provisional única de RTVE, en la que traslada su «más profunda indignación por los ataques que sigue sufriendo la sanidad pública madrileña” por parte de este canal televisivo.

“De entre los miles de psicólogos que ejercen su profesión en la Comunidad de Madrid, TVE ha escogido al único que es concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital”, indica la mandataria regional en referencia a Javier Barbero, que fue entrevistado ayer por este canal.

En la carta acusa a TVE de “omitir esa circunstancia, haciendo creer en todo momento a los españoles que estaban ante un testimonio técnico y no político”.

“Para mayor bochorno suyo, señora Mateo, el discurso político del concejal Barbero se producía al mismo tiempo que Bruce Aylward, jefe de Expertos Covid-19 de la OMS y líder de la misión en Wuhan (China), calificaba de ‘fantástico’ el trabajo que se está haciendo en la Comunidad de Madrid y de ‘extraordinario’ el hospital temporal levantado en Ifema”, añade.

A su juicio, TVE “se está especializando en tratar de hacer pasar activistas de la izquierda radical como testimonios técnico-sanitarios. Ya ocurrió el pasado 12 de marzo cuando convirtieron al enfermero Guillén del Barrio, conocido por su vinculación con el partido Podemos, en el portavoz oficioso de la sanidad madrileña”.

Considera que “se ha pervertido la vocación de servicio público de una televisión que debía ser de todos» y señala en la carta que «si en mi última carta le pedía que pusiera fin a una actitud irresponsable, hoy ya no puedo sino exigirle que deje de usar la televisión pública como herramienta política contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid; y que lo haga de inmediato, pues estamos en mitad de una pandemia donde se están perdiendo muchas vidas».

(SERVIMEDIA)

Acusado de publicidad engañosa un vendedor de La Rioja que ofrecía aparatos de ozono antiguos para eliminar el Covid-19

0

La Guardia Civil ha abierto una investigación en La Rioja a un hombre de 60 años que vendía emisores de ozono antiguos como eficaces para eliminar el Covid-19, algo que los investigadores consideran falso, motivo por el que esta persona ha sido acusada de un delito de publicidad engañosa.

Según informó este miércoles el Instituto Armado, el encausado se aprovechó de la crisis sanitaria por el coronavirus para captar clientes y vender todos los aparatos de ozono que tenía almacenados durante. Así intentaba deshacerse de 21 dispositivos de este tipo por 130 euros cada uno.

El implicado puso un anuncio en un conocido portal de venta entre particulares, donde incluyó una publicidad con el título “Prevenir el Covid 19 coronavirus”. El texto explicativo aludía a que el aparato en venta “ayuda para Prevenir el Covid 19 coronavirus” y “potente aparato desinfectante, mediante la generación de ozono, limpia totalmente las habitaciones percibiendo un ligero olor a limpio, desinfectando de una vez por el aire todas las superficies destruyendo las bacterias, virus, hongos, etc”.

Además, el vendedor sostenía que “el laboratorio, tras su análisis certificó que cada aparato en una superficie de 50 metros cuadrados, obtiene unas reducciones superiores al 60% en el caso de bacterias y del 50% en mohos y levaduras”.

La Benemérita explicó que desde que comenzó la alerta sanitaria por Covid 19, este cuerpo de seguridad viene inspeccionando numerosas páginas web para detectar a ciberdelincuentes y estafadores que usan como gancho el virus, aprovecharse de la inseguridad y el miedo que una parte de la población tiene a sufrir contagio.

(SERVIMEDIA)

Tres de los cinco miembros del comité de crisis de Moncloa por el coronavirus ya se han contagiado

0

El director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, el comisario José Ángel González, ha dado positivo en Covid-19 tras realizarle una prueba ante la posibilidad de que estuviera contagiado por el nuevo coronavirus. No obstante, se encuentra «bien» de salud.

Fuentes gubernamentales confirmaron a Servimedia que González ha dado positivo en la enfermedad un día después de que lo hiciera el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.

El director operativo de la Policía Nacional es uno de los cinco portavoces del Comité de Gestión Técnica del Gobierno que comparece todas las mañanas en La Moncloa para informar sobre la evolución de la pandemia en España.

De hecho, es el tercer integrante de este órgano que da positivo tras el director operativo de la Guardia Civil, el teniente general Laurentino Ceña, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

(SERVIMEDIA)

El bonito gesto de Mercadona con los ingresados por coronavirus en el hospital de Ifema

0

Mercadona ha tenido un bonito gesto con todas aquellas personas que estos días no lo están pasando bien por culpa del coronavirus y que han tenido que ser ingresadas en el hospital de urgencia montado en el recinto ferial de Ifema (Madrid).

La compañía que preside Juan Roig ha enviado tres camiones repletos de productos de alimentación y bebidas con los que poder alimentar a los pacientes.

Tal y como ha informado Mercadona, entre los productos enviados hay agua, batidos, leche o zumos, además de otros productoscomo fruta deshidratada o barritas energéticas.

Un sacerdote le graba a un enfermo de coronavirus el funeral de su padre en Valencia

0

Salvador se encuentra ingresado en el Hospital Clínico de Valencia por coronavirus, y por ese motivo no pudo asistir al entierro de su padre, quien ha fallecido a causa de la pandemia.

Sin embargo, ese dolor se ha reducido ligeramente gracias a la ayuda del capellán del hospital, quien en un vídeo le ha podido enseñar cómo fue el responso pronunciado durante el entierro.

El capellán le pregunto si quería ver las imágenes y él aceptó. «Sí, quiero despedirme de mi padre», aseguró.

Según informa el diario ‘Levante‘, que cita a la agencia AVAN, en el cementerio de Benimaclet se celebró un responso íntimo por su eterno descanso rodeado de sus familiares más directos: un hermano, su hija y sus nietas.

El número de contagios sube a 94.417 y el de muertos a 8.189 (849 más)

0

El número de infectados por el coronavirus en España se ha disparado este martes hasta 94.417 personas, lo que supone 9.222 más que el día anterior, cuando se registraron 6.398 nuevos casos positivos. La tasa de nuevos contagiados ayer era del 8% y hoy es casi del 11%.

Así consta en los datos oficiales publicados este martes por el Ministerio de Sanidad, correspondientes al número de contagiados, fallecidos y enfermos curados registrados durante el lunes. Ante el fuerte incremento de nuevos casos positivos, el departamento que dirige el ministro Salvador Illa considera que este repunte puede deberse a que en el fin de semana, por los cambios de turno en los hospitales, se reportaron menos casos.

El número de fallecidos por Covid-19 en España es de 8.189, 849 más que ayer y aunque registra un nuevo récord de óbitos en un día, se mantiene en los valores de las últimas jornadas, tras los 832 del sábado, 838 del domingo y 812 del lunes.

La semana pasada, los datos diarios de fallecidos casi se duplicaron, desde los 462 del lunes hasta los 838 del domingo. En cambio, durante los últimos cuatro días esta cifra está estabilizada entre 800 y 850. Así, la tasa de incremento diario de muertes sigue bajando del 17,1% del sábado al 11,6% de hoy. En cambio, la tasa de letalidad sube ligeramente al 8,7%, mientras que ayer era del 8,6%; el sábado, 8,3%; y el viernes, 7,9%.

SATURACIÓN EN UCI

El número de pacientes graves ingresados en UCI se ha incrementado en 376 personas respecto a los datos de ayer, por lo que ya hay 5.607 en estas unidades, lo que supone que el 5,9% de los casos confirmados acaba en las UCI.

Este es el dato que más preocupa al Ejecutivo, ya que hay seis comunidades autónomas que tienen estas unidades al límite. Cataluña cuenta con el mayor número de ingresados en UCI, con 1.652 pacientes. Madrid es la segunda con 1.514 y la tercera es la Comunidad Valenciana con 356.

La mejor noticia es que ya son 19.259 las personas que han superado la enfermedad. De ayer a hoy se han notificado 2.479 altas, un número similar al que se registra desde hace cuatro días.

Por regiones, Madrid tiene 26.509 contagiados, lo que la ratifica como epicentro de la pandemia, y 3.603 fallecidos. Cataluña es la segunda comunidad más afectada con 18.773 positivos y 1.672 muertos. En tercer lugar está Castilla-La Mancha, con 6.424 infectados y 708 fallecidos; seguido del País Vasco, con 6.320 contagiados y 325 fallecidos.

El mayor número de personas curadas se registra en Madrid con 9.330, seguida por Cataluña, con 4.966; y el País Vasco, con 1.796.

(SERVIMEDIA)

Ya disponible la campaña de Modern Warfare 2 remasterizada para COD:MW en PS4

0

La Campaña Remasterizada de Call of Duty: Modern Warfare , una mejorada versión de su aclamado modo historia, se encuentra ya disponible, primero para PlayStation 4, dentro de PlayStation Network, con otras plataformas disponibles para realizar su reserva. Regresa una de las historias más emblemáticas del mundo del entretenimiento y de los videojuegos. El juego incluye la campaña completa, con mejoras visuales, como resolución 4K y soporte HDR en consolas, y en monitores ultrawide para su versión en PC.

Publicado por Activision, la Campaña Remasterizada de Call of Duty: Modern Warfare 2 presenta una resolución y detalles de textura mejorados, animaciones renovadas, audio remasterizado, y mucho más.

En esta renombrada experiencia, desarrollada originalmente por Infinity Ward y ahora remasterizada por Beenox, los jugadores se alistarán como miembros de los Task Force 141 y Tier 1 de las Fuerzas Especiales, en una impresionante serie de misiones para salvar al mundo de la destrucción. «Cliffhanger», «Takedown», «No Russian» y otros muchos niveles, regresan en esta intensa experiencia.

La Campaña Remasterizada de Call of Duty: Modern Warfare 2 ya está disponible en PlayStation Network. Aquellos jugadores que lo adquieran recibirán, de forma gratuita, el Lote clásico de equipo de demoliciones subacuático de Ghost para Call of Duty: Modern Warfare, que incluye el aspecto clásico del Operador Ghost, inspirado en el nivel ‘The Only Easy Day… Was Yesterday’, una trepidante fase de la campaña, repleta de acción, en la que los jugadores debían llevar a cabo el rescate de una serie de rehenes de una plataforma petrolífera, ubicada en el ártico. Además de esta skin clásica, los jugadores recibirán dos proyectos de armas, un nuevo amuleto para su armamento, nuevos movimientos, frases, tarjeta de visita animada, emblemas y dos omisiones de nivel del Pase de Batalla. Todos ellos con acceso inmediato en Call of Duty: Modern Warfare así como en el reciente lanzamiento, Call of Duty: Warzone.

Los jugadores pueden realizar la reserva de la Campaña Remasterizada de Call of Duty: Modern Warfare 2 en otras plataformas, y recibir el Lote clásico de equipo de demoliciones subacuático de Ghost para Call of Duty: Modern Warfare con el aspecto clásico del Operador Ghost, para utilizar de forma inmediata.

¿Qué ocurre con el viaje que me han cancelado o con los servicios no recibidos en gimnasios o academias?

0

Los viajes combinados cancelados como consecuencia de la pandemia de coronavirus y los servicios no recibidos en gimnasios, academias de idiomas, residencias de estudiantes o escuelas infantiles podrán disfrutarse “a posteriori” una vez concluya el estado de alarma.

Así lo precisó este martes el Ministerio de Consumo a través de un comunicado emitido tras el Consejo de Ministros que ha aprobado un “amplio” paquete de medidas para “proteger a consumidores y usuarios afectados por el estado de alarma” y que está “enfocado en paliar las consecuencias de su declaración”, según el departamento de Alberto Garzón, que defiende que, con las nuevas medidas, el Gobierno “busca” que haya “acuerdos” entre empresas y consumidores para “evitar perjuicios económicos”.

En concreto, con respecto a los viajes combinados no disfrutados, el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19 establece que el Gobierno “permitirá” a las agencias ofrecer un bono de un año de vigencia a los consumidores afectados, cuando los operadores no le reembolsen los importes correspondientes, o a devolver el dinero si este bono no se ha usado tras el periodo estipulado.

En el caso de la adquisición de bienes o servicios que no se hayan podido entregar o prestar, el Real Decreto-ley permite al consumidor solicitar la resolución del contrato en un plazo de 14 días y, por su parte, la empresa podrá ofrecer al usuario una alternativa como la del bono o vale sustitutorio que, según Consumo, “deberá ser aceptada por el consumidor o usuario”.

Si en un plazo de 60 días no ha habido acuerdo entre las partes sobre la prestación alternativa, la empresa “procederá a la devolución del dinero”, remarcó, al tiempo que señaló que otro supuesto que contempla el Real Decreto-ley es el de los servicios contratados y pagados pero no disfrutados por la declaración del estado de alarma con relación a academias de idiomas, residencias de estudiantes, gimnasios o escuelas infantiles.

En este caso, el Ejecutivo resuelve que antes de la devolución del dinero, la empresa podrá ofrecer una “recuperación” de los servicios una vez haya terminado el estado de alarma y, en caso de que el cliente no acepte la alternativa, deberá proceder a la devolución del dinero. Asimismo, para garantizar la continuidad del servicio, las empresas no podrán cobrar nuevas cuotas ni cancelar el contrato.

Por último, el Gobierno también ha aprobado una moratoria para créditos al consumo que no sean destinados al pago de hipotecas, medida de la que podrán beneficiarse aquellas personas que, a causa del decreto de estado de alarma, hayan visto reducidos sus ingresos y estén en los supuestos que le confieren la condición de “consumidor vulnerable”.

A este respecto, se entenderá como tal aquel que pase a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, sufra una pérdida “sustancial” de sus ingresos o una caída en su facturación de, al menos, un 40%. Asimismo, el beneficiario de esta medida no podrá tener ingresos en su unidad familiar que superen en tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), umbral que se amplía cuando haya personas dependientes o con discapacidad a cargo y también se modula al alza cuando el beneficiario de la moratoria tenga una discapacidad.

Para ser considerado consumidor vulnerable la persona beneficiaria tendrá que demostrar, además, que el peso de todas sus deudas juntas, o únicamente el préstamo al consumo si ya alcanza ese umbral, pasen a suponer el 35% de los ingresos de la unidad familiar y que el “esfuerzo” que suponga el pago de estas deudas para la unidad familiar se haya multiplicado por, al menos, 1,3 como consecuencia de la emergencia sanitaria.

(SERVIMEDIA)

Delincuentes intentan suplantar a Amazon con correos maliciosos que roban contraseñas

0

La Policía Nacional alertó este martes de una tentativa viral de fraude a través del correo electrónico, en el que delincuentes envían mensajes suplantando a Amazon con el objetivo de conseguir las contraseñas de los usuarios y tener acceso así a sus tarjetas de crédito.

Según informó la Policía, el mensaje que reciben los usuarios les aseguran que su cuenta personal en Amazon ha sido bloqueada por motivos de seguridad, al haberse detectado accesos ilegítimos, por lo que el usuario debe introducir sus credenciales para poder recuperarla.

Si el ciudadano da este paso e introduce su clave, los ciberdelincuentes tendrían en su poder las credenciales de acceso del perjudicado y, además, podrían hacer uso de la tarjeta bancaria vinculada a la cuenta.

Los autores de este intento de estafa utilizan los logos de Amazon para dar apariencia de autenticidad y utilizan en la cabecera del mensaje una dirección que induce a engaño sobre la cuenta de correo que desde la que realmente se está enviando el mensaje. De este modo, pretenden engañar al usuario con el fin de obtener sus credenciales de acceso y los datos de la tarjeta bancaria vinculada a nuestra cuenta, con el objetivo de realizar un uso fraudulento.

La Policía destacó que desde la entrada en vigor del estado de alarma por el Covid-19, los agentes han intensificado su análisis de Internet para evitar estafas, debido a que los delincuentes intentan aprovecharse de que los españoles usan más la Red al estar confinados en sus casas.

(SERVIMEDIA)

Minecraft Dungeons se retrasa hasta mayo

0

El próximo 26 de mayo de 2020 es el día señalado para que Minecraft Dungeons aterrice en Xbox One, Windows, Xbox Game Pass, Nintendo Switch y PlayStation 4. Ya está disponible para reservar.

En un principio el lanzamiento de Minecraft Dungeons estaba planeado para finales de abril. Sin embargo, debido al estado actual del mundo, este plan ya no es posible, ya que es prioritario garantizar la salud y seguridad de los equipos desarroladores y que tengan la oportunidad de ofrecer la mejor experiencia posible a la comunidad.

Minecraft Dungeons llegará en dos ediciones del juegoMinecraft Dungeons – Standard Edition por 19,99 € y Minecraft Dungeons – Hero Edition por 29,99 €. La edición Hero contiene el Hero Pass, que incluye una capa de héroe, dos aspectos de jugador, una mascota pollo y dos packs de DLC.

Además, de lanzamiento, podrás jugar online con amigos en la misma plataforma. Se está trabajando para ofrecer multijugador cruzado entre plataformas en el futuro mediante una actualización gratuita.

Madrid reduce un 30% los fallecidos diarios mientras se disparan en Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón

0

La Comunidad de Madrid ha reducido drásticamente este martes el número de fallecidos diarios por Covid-19, al registrar 211 muertes por el coronavirus frente a las más de 300 que estaba registrando durante los cuatro días anteriores. Por el contrario, las víctimas se disparan en Aragón, Castilla-La Mancha y Cataluña, que por primera vez encabeza el ranking de fallecidos de la jornada con 262.

Según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad, el nuevo récord de 849 fallecidos en un mismo día como consecuencia del Covid-19 está provocado por el fuerte incremento detectado en ocho comunidades autónomas, todas por encima del 18%, y contrasta con el aminoramiento de casos en Madrid.

Aunque Madrid sigue siendo la región con más contagiados y con más falllecidos, a lo largo de la última jornada cosechó 211 muertes frente a las 310 del lunes, 325 del domingo, 345 del sábado, 322 del viernes, 265 del jueves y 290 del miércoles pasado.

De hecho, los 211 óbitos de las última jornada en Madrid son la mejor estadística diaria en esta región de los últimos diez días, pues desde los 217 del 22 de marzo no había parado de crecer. Tanto es así que entre ese día y el 30 de marzo, la comunidad acumuló 2.588 fallecidos, el 72% de las 3.603 personas que han perdido la vida por el Covid-19 en este territorio.

Estas cifras ponen de manifiesto un cambio de tendencia en la región, que habría alcanzado el pico o punto de inflexión el pasado sábado con 345 fallecidos en un mismo día, dado que desde entonces no ha hecho más que bajar de forma continuada: -20 el domingo, -15 el lunes y -99 hoy. En cifra de fallecidos, los datos indican que Madrid ya habría pasado lo peor de la pandemia y regresado a números de hace diez díaz.

Mientras tanto, el número de curados sigue creciendo de forma exponencial hasta 9.330, con alrededor de un millar de personas sanadas cada día desde el pasado jueves.

CATALUÑA, MÁS MUERTES QUE MADRID

La mejora de datos en Madrid ha provocado que, por primera vez, Cataluña sea la comunidad autónoma con más fallecidos de España en un mismo día. Llega a 262, lo que representa 51 más que la capital del país. El crecimiento de muertes en Cataluña avanza a un ritmo del 18% mientras que Madrid reduce esta tasa al 6%.

Cataluña ha superado también a Madrid en número de enfermos graves en Unidades de Cuidados Intensivo (UCI), con 1.652 frente a 1.514. En cambio, está muy por debajo, y por lo tanto, mejor en otras cifras globales como fallecidos (1.672 frente a 3.603) y total de contagios confirmados (18.773 frente a 27.509).

Por detrás de Madrid y Cataluña, a mucha distancia, avanza Castilla-La Mancha, que ya es la tercera región en número de muertos con 708, seguida de Castilla y León (516), Comunidad Valenciana (339), País Vasco (325) y Andalucía (248). La comunidad andaluza es la séptima de España en óbitos pese a ser la mayor en población.

En cuanto al incremento diario, los datos publicados este martes por el Ministerio de Sanidad indican fuertes crecimientos en pérdida de vidas en otras comunidades autónomas, alguna de ellas con pocos casos hasta ahora. Sucede en Castilla-La Mancha (+86), Castilla y León (+74), Aragón (+32), Comunidad Valenciana (+29), País Vasco (+28) y Extremadura (+27).

La tasa diaria de fallecidos resulta especialmente acuciada en Cataluña, con una subida del 18,6% fruto de 262 muertes, La Rioja (19,7% por 14), Extremadura (25,5% por 17), Galicia (27,3% por 18), Aragón (30,2% por 32), Murcia (36% por 9), Cantabria (37% por 10) y Canarias (37,5% por 15).

SERVIMEDIA

La Unidad de Gestión de residuos Peligrosos de la ULPGC cede parte de sus contenedores para residuos biosanitarios

0

              La Unidad de Gestión de Residuos Peligrosos (UGRP), perteneciente al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Unidad de Protección Radiológica (SPRLyUPR) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha cedido parte de su stock de contenedores y 225 tapas herméticas para la recogida de residuos biosanitarios en los centros sanitarios de Gran Canaria,

Esta cesión se ha realizado tras la petición a la ULPGC de la empresa encargada de la gestión de los residuos sanitarios de los centros hospitalarios y sanitarios de la provincia de Las Palmas, Stericycle, para la donación de este material imprescindible en la gestión de residuos contaminados con Covid-19 (coronavirus) en los centros de atención primaria, con el fin de dar solución a una futura necesidad puntual de abastecimiento.Cesion Contendores Ccss

             El domingo 29 de marzo de 2020 se procedió a la recogida en el Campus de San Cristóbal y en el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte del material, que será distribuido cuanto antes en diferentes centros sanitarios de Gran Canaria.

             Con anterioridad, y conociendo los problemas de abastecimiento de este tipo de material  en el territorio insular, desde la Unidad de Gestión de Residuos Peligrosos de la ULPGC se comunicó a la empresa concesionaria, que también se encarga de la gestión de residuos peligrosos en la ULPGC, la disponibilidad del inventario universitario, poniéndolo a disposición del servicio público en caso de ser necesario.

             La ULPGC sigue así colaborando activamente con las autoridades sanitarias y poniendo a disposición de la sociedad todos sus recursos materiales, técnicos y humanos en la lucha contra el Covid-19.

El FiestoRon 2020 se celebrará, aunque se pueden modificar las fechas si la situación actual lo requiere

0

 

Desde la organización del festival indican que, aunque ven poco probable que la crisis del Covid-19 se prolongue hasta el mes de agosto, están en todo momento en contacto con  las instituciones gubernamentales para estar informados de la situación.

La edición de este año, prevista para los días 7 y 8 de agosto en Arucas, tiene ya el 50% de las entradas vendidas y contará con las actuaciones estelares de Estopa, Loquillo, Rebeldes, Siniestro Total, Tam Tam Go, Mojinos Escozíos, Huecco y Minifefas.

 

Ante la situación de crisis con motivo de la pandemia del coronavirus, la organización del festival indica que aunque ven poco probable que la crisis del Covid-19 se prolongue hasta el mes de agosto, están en todo momento en contacto con  las instituciones gubernamentales para tomar cualquier tipo de decisión. Según el promotor del festival, Adrián García: “Llegado el momento y siguiendo siempre las indicaciones sanitarias establecidas por el Gobierno de Canarias, tendremos un festival seguro y que cubra todas las garantías posibles, subrayando que en el peor de los casos, el Festival nunca se suspendería, sino que se aplazaría hasta poder realizarlo con total normalidad”.

El festival agradece la gran acogida que ha tenido el cartel de este año y el cariño recibido por todos sus seguidores a través de sus diferentes canales de comunicación. “Esperamos verles a todos en este FiestoRon; trabajaremos para que este año que nadie esperaba y está siendo tan duro, se lo pasen mejor que nunca”.

“Ahora es momento de cuidarnos, de quedarnos en casa y de seguir todas y cada una de las indicaciones que nos pasan cada día. Saldremos de esta, con paciencia y disciplina lo haremos”, afirma Adrián García.

V Aniversario del Festival

La V edición del FiestoRon, el mayor festival de Pop-Rock de Canarias, ha vendido ya el 50% de sus entradas a cinco meses de su celebración, prevista para los días 7 y 8 de agosto en el municipio de Arucas, en Gran Canaria. El cartel para este año tendrá unos protagonistas de lujo: Estopa (de gira actualmente con su nuevo disco ‘Fuego’), Loquillo, Rebeldes, Siniestro Total, Tam Tam Go, Mojinos Escozíos (que repite en el Festival como uno de los grupos más demandados por el público), Huecco y Minifefas (quinteto femenino canario de Rock Alternativo).

El FiestoRon es una cita ineludible para los amantes de la buena música, poco a poco va entrando en su segmento en la lista de los mejores festivales de toda España, sus cifras lo respaldan, tres años consecutivos colgando el cartel de entradas agotadas, la pasada edición fue todo un éxito, contó con la presencia de más 18.000 personas; esto convierte a Gran Canaria, en uno de los destinos preferidos del verano para los aficionados de la buena música y a los clásicos de nuestro panorama musical.

Andalucía adapta a lectura fácil una guía con consejos sobre el coronavirus para las personas con discapacidad intelectual

0

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía ha adaptado una guía informativa sobre el coronavirus para personas con discapacidad intelectual.

Está escrita en ‘lectura fácil’, un método de redacción para que los textos sean más comprensibles y se adapten a las necesidades de personas con discapacidades cognitivas. De hecho, en su proceso de elaboración participaron personas con discapacidad intelectual.

Con un lenguaje sencillo y con numerosas ilustraciones, esta guía responde a preguntas como qué es el coronavirus, cuáles son los síntomas, cómo nos contagiamos, cómo nos podemos proteger, cómo actuar en caso de contagio.

Además, explica por qué debemos quedarnos estos días en casa y en qué situaciones sí podemos salir a la calle, y ofrece consejos para sentirnos mejor en este periodo de confinamiento.

Por último, la guía recuerda los teléfonos dispuestos por la Junta de Andalucía en relación al coronavirus (900 400 061 si se tiene algunos de los síntomas de la enfermedad o si se ha estado en contacto con personas que tienen el coronavirus; o el 955 545 060 de Salud Responde si se necesita más información sobre el coronavirus), el 061 o 112 para emergencias sanitarias urgentes; así como el teléfono de información sobre discapacidad y accesibilidad (900 555 564).

La guía en modo lectura fácil sobre el coronavirus ya está publicada en la página web de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

SERVIMEDIA

Alejandro Marrero asume Seguridad Ciudadana tras la designación de Margarita Pena para la Zona Franca

0

El grupo de Gobierno agradece “el magnífico trabajo” desarrollado por Margarita Pena y le desea éxito en su nueva andadura

Relevo En Seguridad Ciudadana 1 6El grupo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de La Laguna ha experimentado este lunes una reestructuración tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la designación de Margarita Pena Machín como delegada especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Santa Cruz de Tenerife. La hasta ahora concejala de Planificación y Seguridad Ciudadana será relevada en el cargo por Alejandro Marrero, quien a su vez seguirá detentando la Concejalía de Hacienda y Servicios Económicos y pasará a ocupar la segunda tenencia de alcaldía.

Relevo En Seguridad Ciudadana 1 2El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha admitido que esperaba que el nombramiento de Margarita Pena, ya anunciado con anterioridad, no se hiciera efectivo hasta una vez concluido el estado de alarma. El alcalde ha destacado que Margarita Pena “ha sido un pilar fundamental de este grupo de Gobierno” al poner “su experiencia, sus conocimientos y su enorme capacidad de trabajo al servicio del Ayuntamiento”. Los demás miembros del equipo de Gobierno se han sumado a esta valoración y han agradecido “el magnífico trabajo” desarrollado por Margarita Pena durante más de nueve meses como concejala, deseándole mucho éxito en su nueva andadura.

Por su parte, Margarita Pena se ha mostrado “especialmente orgullosa de haber formado parte de este grupo de Gobierno” y se ha comprometido a “seguir trabajando por el bien de La Laguna” desde su nueva responsabilidad pública. Además, se ha mostrado “convencida de que Alejandro Marrero hará un excelente trabajo al frente de Planificación y Seguridad Ciudadana, al igual que lo está haciendo en las áreas económicas”·

Esta misma mañana Luis Yeray Gutiérrez, Margarita Pena y Alejandro Marrero se han trasladado a la Jefatura de la Policía Local para simbolizar el relevo al frente del área de Seguridad Ciudadana, en un momento especialmente sensible para las fuerzas de orden público por el estado de alarma.

Consulta las ayudas al alquiler que ha aprobado el Consejo de Ministros

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes un conjunto de medidas para apoyar a los inquilinos que se han visto afectados por el conavirus, incluyendo una línea de crédito del ICO a coste cero que permitirá el pago de hasta seis meses del alquiler.

En la rueda de prensa de presentación de estas medidas tras la reunión del Consejo de Ministros, el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, destacó la importancia de las mismas porque la vivienda es “la trinchera desde la cual la gente resiste al virus” y estimó que puede beneficiar a medio millón de familias.

“Tenemos que garantizar ahora más que nunca el derecho constitucional a la vivienda”, añadió Iglesias, quien destacó que los inquilinos son uno de “los colectivos que más reclamaba una respuesta por parte del Gobierno”.

Por su parte, la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presentó también algunos de los detalles de este paquete de ayudas, del que destacó que incluye también a trabajadores autónomos y a los propietarios que sufran impagos del alquiler.

Este paquete de medidas, que supone la movilización de unos 700 millones de euros, está incluido en el nuevo real decreto ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros con ayudas para los colectivos afectados por el coronavirus.

Por ello, se autoriza al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que acuerde con el ICO la creación de esta línea de crédito por un plazo de hasta catorce años.

Se tratará de una línea de avales con total cobertura del Estado para que las entidades bancarias puedan ofrecer ayudas transitorias de financiación a las personas que se encuentren en la referida situación de vulnerabilidad, con un plazo de devolución de hasta seis años, prorrogable excepcionalmente por otros cuatro y sin que, en ningún caso, devengue ningún tipo de gastos e intereses para el solicitante.

Estas ayudas transitorias de financiación serán finalistas, debiendo dedicarse al pago de la renta del arrendamiento de vivienda o de los gastos.

La ayuda podrá llegar hasta un importe máximo de 900 euros al mes y hasta el 100% del principal e intereses del préstamo suscrito, y de 200 euros al mes para atender los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos con el límite del 100% de los mismos.

A estas ayudas transitorias de financiación podrán acceder todos aquellos arrendatarios que se encuentren en situación de vulnerabilidad sobrevenida como consecuencia de la expansión del Covid-19, con un límite de ingresos de tres veces el Iprem, modificable al alza en función de ciertas condiciones.

Paralelamente, se incorporará al Plan de Vivienda un nuevo programa que tendrá la finalidad de hacer frente a la dificultad en la devolución de las ayudas transitorias de financiación contraídas por hogares vulnerables que no se hayan recuperado de su situación de vulnerabilidad sobrevenida como consecuencia de la crisis del coronavirus y que, por tanto, no puedan hacer frente a la devolución de dichos préstamos. Esto supone que el Estado cubre estos microcréditos.

“Esa es una medida muy importante”, sostuvo Iglesias quien añadió que esto supone que “si se produce la circunstancia de que los inquilinos no pueden pagar, el Estado no les va a dejar tirados”. “Vamos a garantizar que nadie sea expulsado de su casa por no pagar el alquiler”, apostilló.

Por otro lado, el real decreto ley establece, entre otras medidas, la suspensión de lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional y la prorroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual por seis meses.

Asimismo, se establecen medidas conducentes a procurar la moratoria de la deuda arrendaticia para las personas arrendatarias de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad económica.

En el caso de grandes tenedores y fondos de inversión, los inquilinos se beneficiarán o bien de una quita de la deuda del 50% o bien de una reestructuración de dicha deuda en dos o tres años. En todo caso, estos inquilinos siempre podrán acogerse a las líneas de crédito del ICO.

(SERVIMEDIA)

La seguridad privada homenajeará los sanitarios en el hospital del Ifema de Madrid

0

Las empresas y trabajadores de la seguridad privada homenajearán este jueves en Madrid a los sanitarios que están trabajando en esta comunidad autónoma y en el resto de España para combatir el Covid-19.

Según informó a Servimedia un portavoz de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), el homenaje tendrá lugar a las 20.00 horas del jueves en el Ifema o recintos feriales de Madrid, donde se ha instalado un hospital de campaña para hacer frente a los miles de enfermos que hay en esta región por el coronavirus.

Desde Aproser se explicó que la hora del homenaje coincide con el momento en el que los españoles están saliendo a las ventanas o balcones de sus casas para reconocer el trabajo de los sanitarios que están haciendo frente a Covid-19.

Este reconocimiento a los sanitarios también lo están haciendo los representantes de las Fuerzas de Seguridad, que todos los días se acercan con sus coches patrulla a los hospitales, donde hacen sonar sus sirenas en señal de agradecimiento a médicos, enfermeros y distintos profesionales que están combatiendo el coronavirus.

Precisamente un homenaje como el de las fuerzas de seguridad es el que realizarán el jueves las empresas y trabajadores de las empresas de seguridad. Según Aproser, empleados del sector y vehículos que usan se acercarán a las 20.00 horas al hospital del Ifema para agradecer el trabajo a los sanitarios.

RELEVANTES EN LA CUARENTENA

Los empleados de la seguridad privada están siendo relevantes durante el estado de alarma por el coronavirus, ya que están ayudando durante estos días al buen funcionamiento de instalaciones como supermercados, centros de abastecimiento, aeropuertos o los propios centros médicos.

A este respecto, una de las empresas que está participando en estos cometidos es Ilunion Seguridad, perteneciente al Grupo Social ONCE, que es miembro de Aproser y una de las principales compañías del sector.

Aproser agrupa al 70% de la seguridad privada en España. En el país existen 1.581 empresas que facturaron 4.032 millones de euros en 2018. En la división del sector por actividades, la vigilancia alcanza los 2.444 millones, un 5,30%; el área de sistemas y alarmas factura unos 1.242 millones, un 5,52%; y el transporte de fondos genera unos 346 millones de euros al año.

SERVIMEDIA

Canarias recibe 14 millones de euros para servicios sociales destinados a paliar la crisis generada por el COVID-19

0

“Estos fondos van directamente a las familias y personas más vulnerables de Canarias”, afirma la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana

 

«Celebramos la celeridad en el traspaso de estas ayudas del Estado que vamos a destinar directamente a las familias de Canarias”, afirma la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, en relación a la resolución por la que se transfiere un total de 14.087.602 euros a la Comunidad Autónoma de Canarias para prestaciones básicas de los servicios sociales que tengan por objeto exclusivamente hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19.

«Estos fondos son un primer alivio importante pero vamos a pedir al Estado más fondos, más dinero para que la emergencia social no sea dramática en Canarias», asegura Santana, quien explica que “con este dinero se financiará la acción de los comedores Cuota 0 y una parte de la Renta de Emergencia en la que se está trabajando estos días para poner en marcha, así como la ampliación de la Prestación Canaria de Inserción a un mayor número de unidades de convivencia”.

Esta petición de la transferencia de más fondos ya se ha realizado tanto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en las distintas reuniones que el presidente del ejecutivo autonómico, Ángel Víctor Torres, han mantenido; así como al vicepresidente y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, en la reunión que la propia consejera Noemí Santana mantuvo la semana pasada.

En concreto, la consejera de Derechos Sociales ha solicitado que se tenga en cuenta las particularidades de Canarias y que en el reparto de fondos estatales destinados a paliar la crisis social se valore la difícil situación que viven muchos canarios y canarias. El 36% de la población en las Islas está en riesgo de pobreza y exclusión social, según la tasa AROPE, una de las más altas del Estado.

Hay que recordar que el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un conjunto de medidas con el fin de proteger a las familias y personas más vulnerables de las Islas ante la situación generada por la alerta sanitaria, como han sido la renovación de la Prestación Canaria de Inserción a 1.200 personas, el adelanto de las prestaciones por cuidados en el entorno familiar vinculadas al sistema de dependencia, así como el programa para la atención en sus casas a personas dependientes que ya no pueden a ir a centros al encontrarse cerrados, entre otras acciones.

Esta transferencia de 14 millones de euros se enmarca dentro del acuerdo de Consejo de Ministros de 24 de marzo de 2020 por el que se formalizan los criterios de distribución para el ejercicio 2020, de los créditos destinados a prestaciones básicas de los servicios sociales de las comunidades autó-nomas, diputaciones provinciales, o las corporaciones locales, que tengan por objeto exclusivamente hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19.

Reuniones con ayuntamientos y Cabildos para responder a la emergencia social

De cara a poder responder a las consecuencias sociales de la crisis sanitaria generada por el Covid-19, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, ha programado una intensa agenda de trabajo con los responsables de esta área de municipios. Así, el martes 31 de marzo, mantendrá un encuentro con los concejales de asuntos sociales de las cuatro ciudades con más población del Archipiélago (Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria y Telde), así como representantes de la Federación Canaria de Municipios. Posteriormente, ese mismo día, mantendrá un encuentro con los consejeros insulares del mismo área.

El miércoles 1 de marzo se volverá a reunir el Comité de Gestión Social, presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; y del que forma parte la propia consejera de Dere-chos Sociales, Noemí Santana; la consejera de Educación, María José Guerra; la consejera de Agri-cultura, Alicia Vanoostende; la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, y la vicecon-sejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén.

También está previsto que esta semana la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, mantenga un encuentro con entidades del tercer sector que están trabajando de forma muy dura estos días para dar respuesta a las necesidades sociales más urgentes que han surgido a consecuencia de la pandemia internacional provocada por el COVID-19.

El Gobierno aprueba subsidios extraordinarios para empleadas de hogar y para temporales que terminen su contrato

0

El Consejo de Ministros aprobó este martes un subsidio para empleadas de hogar que hayan perdido el empleo por la crisis sanitaria del coronavirus y otro subsidio para trabajadores temporales que hayan finalizado su contrato tras declarar el estado de alarma y no tengan la cotización necesaria para percibir otras prestaciones.

Así lo anunció el vicepresidente de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ordinario de este martes para informar de un decreto con medidas económicas y sociales.

El subsidio extraordinario para empleadas de hogar se dirige a aquellas que hayan tenido que dejar de trabajar para reducir el riesgo de contagio o se les haya extinguido con posterioridad al estado de alarma.

Según el borrador del decreto conocido por Servimedia, será un subsidio de carácter mensual y equivaldrá al 70% de la base reguladora y no podrá ser superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En el caso de que se trate de empleadas de hogar que hayan perdido una parte de su actividad, la cuantía del subsidio será proporcional a esa reducción de jornada.

Será compatible con percepciones por otros trabajos que se estén desarrollando cuando se cobre, siempre que la suma de esas percepciones no supere el SMI. En cambio, será incompatible con el subsidio por incapacidad temporal y con el permiso retribuido recuperable.

Además, el Consejo de Ministros aprobó un subsidio de desempleo para aquellos trabajadores con un contrato temporal de, al menos, dos meses de duración, que haya finalizado tras declararse el estado de alarma y no cuenten con la cotización necesaria para acceder a otra prestación o subsidio.

Se podrán beneficiar también quienes tengan un contrato de interinidad, formación y de relevo que cumplan los requisitos.

Este subsidio será del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), unos 440 euros al mes, y no se podrá compatibilizar con cualquier renta mínima.

Iglesias destacó que estas medidas “vienen a reforzar el escudo social frente al coronavirus” y sitúa a España en una salida de la crisis “opuesta a la del pasado”.

(SERVIMEDIA)

Publicidad