Inicio Blog Página 5494

Saray se disculpa ante el jurado de ‘MasterChef 8’: «Me dio una embolia mental»

0

La cordobesa Saray fue expulsada en la cuarta gala del talent culinario tras presentar al jurado un plato (llamado “Pájaro muerto en lo alto de un plato”) que dejaba mucho que desear. Tanto fue así que los miembros del jurado no ahorraron calificativos.

El reto consistía en cocinar un plato con perdiz como ingrediente principal. Sin embargo, ella no lo aceptó. “¿Otro pájaro de esos? Yo no voy a abrir ni la bolsa. No puedo, me da mucho repelús. Ni muerta toco yo ese bicho”, aseguró.

Finalmente presentó la perdiz con tres tomates cherry en la parte superior. Tal cual.

“Nos hemos equivocado terriblemente contigo. Creo que es la vez que más nos hemos equivocado a la hora de dejar entrar a alguien por esa puerta en ocho años”, le recriminó el jurado.

Pues bien, durante la emisión del programa de este lunes, el programa planteó una repesca entre los concursantes expulsados y allí estaba Saray, quien pidió disculpas por su comportamiento.

«Me siento súpermal… Me ha dado mucha alegría ver a mis compañeros. La forma en la que me fui de aquí. Me arrepiento tanto de haber sido tan tonta. Me dio una embolia mental. Me gustaría que me dierais una oportunidad», afirmó.

Finalmente el jurado no repescó a nadie.

Detenidos dos deportistas iraníes por publicar fotos besándose en las redes sociales

0

Dos atletas de freerunning, un hombre y una mujer, han sido arrestados en Irán después de publicar en las redes sociales varias fotografías y vídeos donde aparecían dándose un beso en las azoteas de diferentes edificios.

Alireza Japalaghy, un popular ‘yamakazi’, y su compañera de acrobacias, quien no ha sido identificada, fueron arrestados la semana pasada después de que sus fotos besándose por  los tejados circulasen en las redes sociales.

Según la BBC, la policía de Teherán dijo que su «comportamiento era contrario a la costumbre y la ley de la Sharia», por lo que fueron detenidos después de que los investigadores de delitos cibernéticos investigaran los hechos, aseguró el jefe de policía de la capital, Hossein Rahimi, informa la agencia de noticias ‘ISNA’.

«Estamos en contra del comportamiento vulgar que viola las normas, tanto el de Japalaghy como el de su compañera. La policía y el poder judicial se ocuparán de ellos», agregó. Mientras que el hombre fue arrestado el lunes de la semana pasada, la mujer fue detenida el jueves de la misma semana.

Japalaghy había publicado una serie de fotografías y videos donde aparecía junto a la mujer besándose en diferentes edificios de la capital iraní ataviados con ropa deportiva.

Según el código de vestimenta islámico, las mujeres solo pueden mostrar su cara, manos y pies en público y se supone que deben usar solo colores neutros.

Canarias se suma a la iniciativa De la crisis se sale cooperando con un proyecto de apoyo a los campamentos de Tinduf ante la Covid-19

0

Se trata de una iniciativa conjunta de las 17 comunidades autónomas y la Confederación de Fondos de Cooperación para dar respuesta a las necesidades de las comunidades internacionales ante la pandemia con más de 2 millones de euros

El objetivo es avanzar hacia la sostenibilidad, reforzar lo público, reducir las brechas y acentuar el enfoque de género en las políticas de cooperación para el desarrollo

 

El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Acción Exterior, ha suscrito la declaración conjunta de las 17 comunidades autónomas y la Confederación de Fondos de Cooperación que bajo el epígrafe De la crisis se sale cooperando se establece como marco para el desarrollo de proyectos de cooperación en distintas comunidades internacionales en respuesta a la crisis de la COVID-19.

Según ha señalado este lunes el director general de Relaciones Exteriores, Juan Francisco Trujillo, la declaración es fruto del acuerdo y el interés por impulsar acciones conjuntas surgido en el Encuentro Autonómico anual celebrado en Euskadi el pasado mes de febrero y que tendrá su continuidad en Extremadura en 2021, y persigue un objetivo común para las 17 comunidades autónomas y nueve Fondos de Cooperación que suscriben el documento, que es situar en el centro el bienestar y la vida digna de todas las personas y futuras generaciones.

“Es la primera vez que las 17 comunidades autónomas consensuamos una declaración conjunta en materia de cooperación”, resaltó.

En el marco de esa declaración conjunta, las comunidades autónomas van a desarrollar un proyecto cada una destinado o bien a las personas refugiadas palestinas o a los campamentos saharauis de Tinduf, con una aportación total de más de 2 millones de euros.

Concretamente, el Gobierno de Canarias se centrará en los campamentos de Tinduf con un proyecto dotado con 149.000 euros con el que, a través de un concurso público, distintas ONG asentadas en el territorio trabajarán en el ámbito sanitario, la educación y el medio ambiente. “Lo importante es que nadie se queda atrás al salir de esta situación”, subrayó Juan Francisco Trujillo.

El acuerdo sostiene que la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la interdependencia geográfica y entre los diversos ámbitos del desarrollo como son la salud, la economía, la protección social y el medio ambiente, ejes de la Agenda 2030 que ofrece una oportunidad para afrontar la crisis que estamos viviendo.

Entre los acuerdos reflejados en la declaración conjunta, que responden a retos que se han puesto de relieve con la pandemia, figuran los de avanzar hacia la sostenibilidad, reforzar lo público, reducir las brechas, incluida la digital, y la apuesta por lo local, además de acentuar el enfoque de género en las políticas de cooperación para el desarrollo.

Por último, Juan Francisco Trujillo subrayó que esta iniciativa conjunta es únicamente un gesto para ejemplificar y poner de manifiesto el compromiso con la solidaridad local global y el papel que las comunidades autónomas tienen que seguir desempeñando por la cooperación para el desarrollo.

La bronca de Noemí Galera a Samantha por amagar con abandonar ‘OT 2020’

0

‘OT 2020’ encara la recta final del talent musical por lo que la presión es máxima. El nivel que exigen los profesores y el jurado es cada vez mayor y por tanto los concursantes deben poner toda la carne en el asador.

Esa presión es lo que hecho que, en las últimas horas, Samantha amenazara con abandonar el programa. La canción que debe interpretar esta semana es ‘Freed from Desire’, de la cantante GALA. Según ha dicho, no le va a salir tan bien como le gustaría.

«No estará. No puede estar, estamos a lunes. No soy capaz y ya no quiero ni estar aquí, no estoy a gusto. Me quiero ir, yo no estoy bien», dijo.

Unas palabras que la directora de la academia, Noemí Galera, no quiso pasar por alto. A ella y al resto de compañeros les recordó que a estas alturas no se permiten situaciones de ese tipo.

«No quiero volverte a oir que no quieres estar aquí», comenzó diciendo. «Parece que acabamos de entrar, yo sé que estás agobiada, pero has entrado en bucle. Que digas que no quieres entrar aquí me parece alucinante», le reprochó Galera.

EMT Y Cermi Madrid presentan la campaña de comunicación en autobuses ‘Ponte en mi lugar’

0

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez, presentaron este martes la campaña de comunicación ‘Ponte en mi lugar’ junto al presidente y la secretaria general del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Madrid, Óscar Moral y María Teresa Rodríguez, respectivamente.

Esta campaña de visibilización para los usuarios del servicio de autobús tiene como principal objetivo facilitar la movilidad en autobús de las personas con discapacidad, especialmente durante el proceso de desescalada.

Con la actual reducción de aforo de los autobuses debido a la epidemia, gestos cotidianos como respetar la prioridad de uso de asientos para personas con discapacidad, con movilidad reducida, embarazadas o personas mayores pueden resultar fundamentales para garantizar su movilidad.

Igualmente, durante este proceso de desescalada, la colaboración activa de los usuarios para ayudar a mantener la distancia de seguridad de las personas con discapacidad visual es imprescindible para que éstas puedan cumplirla.

Por ello, ‘Ponte en mi lugar’ se fijará en vinilo en el interior de toda la flota municipal para asegurar la máxima visibilidad posible entre los usuarios del autobús. Igualmente, la campaña se difundirá en las pantallas de los autobuses y a través de redes sociales.

La EMT y Cermi Madrid celebraron la pasada semana una reunión de trabajo donde demostraron su interés en compartir y contrastar las medidas necesarias para facilitar la movilidad de las personas con discapacidad durante el proceso de desescalada.

EMT 100% ACCESIBLE

Actualmente, todos los autobuses de la EMT son accesibles y gran parte de la flota dispone de plataforma central doble para garantizar la accesibilidad de todo tipo de pasajeros, cada uno con sus necesidades. Toda la flota de autobuses incorpora el sistema de información acústica que en el interior del vehículo proporciona mensajes sobre la próxima parada, destino, hora, líneas coincidentes y eventuales desvíos. Este sistema avisa del número y del sentido de la línea en el exterior del autobús y localiza mediante voz la puerta de acceso al vehículo.

La educación es una línea de actuación fundamental en la EMT, que forma a su personal de manera específica en la atención a personas con discapacidad. Además, la empresa realiza acciones de concienciación social sobre el uso de las nuevas características accesibles de sus autobuses en colegios, centros de mayores y centros que agrupan a personas con discapacidad.

Otra de las líneas de actuación es la participación de la EMT en foros y grupos de trabajo sobre discapacidad con el fin de conocer las nuevas posibilidades de mejorar la accesibilidad y de recoger las necesidades y expectativas de estas personas. Así, la empresa está presente, por ejemplo, en la Comisión Técnica de Modos de Transporte del Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras de la Comunidad de Madrid

UNA DÉCADA DE COLABORACIÓN

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid y Cermi Madrid mantienen desde el año 2007 una estrecha colaboración en aras de uno de los objetivos que ambas organizaciones comparten: alcanzar la accesibilidad universal implantando medidas concretas que faciliten a todos los ciudadanos la movilidad en el servicio de transporte público de autobús en Madrid.

Garantizar la movilidad y hacer posible que todos los ciudadanos, independientemente de su discapacidad física, intelectual, sensorial o de su edad puedan desplazarse es un factor clave para la autonomía de las personas y condiciona su vida social, profesional y económica. Por ello, la EMT trabaja con Cermi Madrid desde hace 13 años para incorporar los últimos avances en accesibilidad.

La colaboración de ambas entidades se ha basado en cinco líneas de trabajo: accesibilidad integral en los autobuses municipales, implantación de tecnologías y sistemas de información accesibles, formación y sensibilización interna y externa, participación de la EMT en grupos de trabajo relacionados con la accesibilidad e inclusión de cláusulas de fomento de la accesibilidad en la contratación pública y reserva de determinados contratos a favor de centros especiales de empleo.

SERVIMEDIA

Un hombre se cuela en la jaula de un oso e intenta ahogarle en el foso

0

Un joven de 23 años se coló en la jaula de un oso en el zoológico de Varsovia, Polonia, que abría sus puertas tras haber permanecido cerradas al público debido a la pandemia del coronavirus. Cuando el animal se acercó al intruso, este se lanzó al foso de agua que rodeaba la zona. Tras tantear la situación, el animal se metió en el agua también. El hombre, aparentemente en estado de embriaguez, intentó ahogarle con sus propias manos.

Las imágenes, capturadas por un visitante, muestran cómo ambos se enzarzaron en una pelea. El joven pudo agarrar del cuello al oso, de nombre Sabina y que según informa ‘Independent’, ya estaba entrado en años. Comenzó a ahogarle con fuerza.

Afortunadamente, el animal pudo liberarse y ser rescatado. Por su parte, el joven fue trasladado al hospital con heridas leves y algunos cortes en las manos.

La portavoz del zoológico, Ann Karczewska, afirmó que el intruso había sido afortunado, ya que en el momento de los hechos no estaban en la jaula los ejemplares más jóvenes».

El hombre ha sido acusado con varios cargos, entre otros, de crueldad animal.

.

 

El PP considera «gravísimo» que Marlaska destituya al jefe de la Guardia Civil en Madrid por un informe sobre el 8M

0

El alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, consideró “gravísimo” desde el punto de vista del Estado de derecho que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, “fulmine” al responsable de la Comandancia de Madrid de la Guardia Civil, el coronel Diego Pérez de los Cobos, “sencillamente porque no le convencen los informes que se envían a un determinado juzgado cuando está investigando a cargos del Gobierno”.

La destitución se produce tras saberse que este Cuerpo elaboraba un informe sobre la manifestación del 8-M y después de que se hayan celebrado varias caceroladas frente a los domicilios de miembros del Gobierno.

Así lo indicó en declaraciones en Onda Madrid recogidas por Servimedia donde lamentó el paso del Marlaska “heroico” del ‘caso Faisán’, al Marlaska como ministro del Interior, donde constató que “ha habido una transformación radical a peor” y aseguró que, con este caso, “ha cruzado la raya”.

Además, añadió que se ha producido un hecho “gravísimo” ya que “menoscaba la independencia y la integridad que deben de tener las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando actúan como Policía Judicial para el esclarecimiento de eventuales delitos”.

En este sentido, se preguntó si Marlaska, como juez, hubiese aceptado que se hubiera destituido a una persona que trabajaba como policía judicial en su juzgado porque no le gustara el informe al Gobierno de turno.

Por ello, lamentó que Marlaska “haya cambiado tanto desde la imagen que teníamos todos de él como juez con el ‘caso Faisán’ y con tantos casos contra ETA que ha instruido admirablemente, a la situación en la que en estos momentos se encuentra”.

De este modo, continuó el alcalde, el mensaje que se está mandando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es el de que tenga «mucho cuidado» porque ya se ve qué ocurre con «el que haga un informe que no le guste al Gobierno en el seno de un procedimiento judicial donde se deben única y exclusivamente al mandato de la autoridad judicial”. A este respecto remarcó que se está diciendo que “cuidado» porque «os vamos a destituir como no nos gusten los informes que estáis mandando”.

CONSECUENCIAS POLÍTICAS Y JUDICIALES

El alcalde de Madrid señaló además que se trata de una “intromisión gravísima” en el poder judicial” y añadió que “no sólo en una cuestión política”, sino también en una jurídica, porque “la Ley Orgánica del Poder Judicial es bastante clara sobre cuáles son las consecuencias de la decisión que se ha tomado”.

Preguntado por esas consecuencias, el regidor madrileño respondió que “establece que cuando uno está actuando como policía judicial, no puede ser destituido”. En este sentido, “es obvio las razones por las que ha sido destituido, que es porque no les ha gustado los informes que se han hecho sobre la manifestación del 8-M y la autorización por parte de la Delegación del Gobierno en la ciudad. No le cabe la menor duda a nadie”.

IMPUTACIÓN DELEGADO DEL GOBIERNO

Sobre la imputación del Delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por la autorización de la manifestación del 8-M en Madrid y otras concentraciones ese mismo fin de semana, Almeida apuntó que “cuanto menos hablemos de los procesos judiciales, mejor”.

En este sentido, abogó por que el proceso acabe “como tenga que acabar” y “dejemos la investigación en manos del juez y sin intromisiones”.

Almeida indicó que, “partiendo de la base de que fue un error cualquier evento multitudinario ese fin de semana, tiene lógica que se investigue cómo se pudo dar un error de esas consecuencias”

(SERVIMEDIA)

 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cesó este lunes al responsable de la Comandancia de Madrid de la Guardia Civil, el coronel Diego Pérez de los Cobos, por “pérdida de confianza”, según informaron a Servimedia fuentes de este departamento. La destitución se produce tras saberse que este Cuerpo elaboraba un informe sobre la manifestación del 8-M y después de que se hayan celebrado varias caceroladas frente a los domicilios de miembros del Gobierno.

Las fuentes consultadas indicaron que Interior comunicó el relevo a Pérez de los Cobos en las últimas horas. Al mismo tiempo, desde Interior se indicó que todavía no hay relevo designado y no se sabe cuándo se le sustituirá al frente de una de las principales áreas de actuación del Instituto Armado.

En este sentido, la sustitución del responsable de la Guardia Civil se produce después de que la semana pasada se conociese que este Cuerpo de seguridad está elaborando, por encargo de la juez Carmen Rodríguez Medel, titular del juzgado 51 de Madrid, un informe dentro del sumario que investiga si se cometió algún delito al no prohibir la manifestación del pasado 8 de marzo en la capital con motivo del Día de la Mujer.

En esta causa se trata de determinar si la Delegación del Gobierno en Madrid o el Ministerio de Sanidad infringieron la ley al no prohibir la marcha del 8-M, ya que según denunciantes personados en el proceso esto habría sucedido al haber sido advertido estos cargos públicos del riesgo de pandemia por Covid-19 y de que este virus se extendiese en grandes concentraciones de personas.

Al mismo tiempo, otro asunto con el que se ha visto relacionada la Guardia Civil de Madrid en los últimos días es la protección de domicilios particulares de ministros ante las caceroladas ciudadanas. A este respecto, la vivienda del vicepresidente Pablo Iglesias en Galapagar (Madrid) fue vigilada con varios coches de la Benemérita tras iniciarse las protestas de la población frente a este inmueble.

(SERVIMEDIA)

La ministra de Exteriores defiende que el Gobierno haya eliminado 2.000 muertos de la lista oficial de víctimas del coronavirus

0

La ministra de Exteriores, Arancha González Laya, se ha referido este martes a la polémica que se ha generado tras la decisión de Sanidad de eliminar casi 1.918 defunciones del registro oficial de víctimas del coronavirus.

Fue el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el doctor Fernando Simón, quien aseguró este lunes que la eliminación de 1.918 defunciones se debía a una «validación individualizada» de los casos que «elimina duplicados y casos sospechosos no confirmados».

Horas después González Laya ha explicado en una entrevista en la ‘Cadena SER’, que todo responde a un cambio en la metodología que «busca ser más exhaustivo pero también más individualizado, y eso se hace a medida que se sabe mas sobre el coronavirus», ha explicado.

Según ha dicho, se busca «una mayor precisión en el uso de los datos. No se esconden los datos. Habrá que dejar reposar los datos durante una temporada para poder comparar series».

Novedades y tendencias en el mundo del interiorismo

0

Somos testigos, cada temporada, y año tras año, de cómo las tendencias van cambiando y evolucionando hacia nuevos horizontes en los que el diseño y la practicidad son la clave fundamental. Hablamos de tendencias en todos los ámbitos, tanto desde el sector de la moda, pasando por la cosmética, hasta llegar a sectores relacionados con la arquitectura y el diseño de interiores. Y es que el interiorismo ocupa un lugar muy importantes desde hace décadas y marca tendencias que luego se pueden apreciar en otros ámbitos de los mencionados anteriormente. Entre las novedades relacionadas con el mundo del interiorismo y la decoración vamos a destacar varias a tener en cuenta:

1. Mezcla de materiales

En épocas pasadas, era muy común seguir una línea muy similar en todas las estancias de una casa. El interiorismo se centraba en elegir un hilo conductor que hiciera que todo pasara a tener un único acabado, ya fuera con materiales más o menos ornamentados, pero siempre en una misma línea. Hoy en día, eso ya es historia, lo divertido es mezclar, jugar con texturas, acabados y complementos diferentes. Por Qué no tener pavimentos de cementos que combinan genial con baldosas llamativas y otras zonas en las que la madera es la protagonista, por qué no elegir muebles de colores intensos o papel para las paredes con estampados coloridos y jugar con las distintas formas… porque los tonos neutros siempre están para armonizar y crear ese contraste, por ello es bueno arriesgarse y combinar.

Si hablamos de ser natural y aportar esa naturalidad en diseños modernos, no podemos dejar de lado una de las tendencias que arrasa esta temporada en tema interiorismo madrid. Hablamos del a mezcla de mármoles y de piedras naturales. Lo primero que viene a la cabeza si pensamos en mármol es en algo sobrecargado, pero nada más lejos de la realidad, el mármol para superficies extensas como suelos, alguna pared de la casa o las encimeras de la cocina, es la opción perfecta y mezclado con piedra natural da como resultado un espacio de lo más elegante.

2. Materiales de vidrio y lámparas que aporten luz

La búsqueda de luz natural es la clave cuando hablamos de la creación de una estancia. Este año son la clave, para esa luminosidad, los materiales de cristal, que dejan pasar la luz, así como los vidrios esmerilados o mate. Éstos cuentan con la ventaja de que encajan con cualquier estilo y espacio, además de poder personalizarse y revestirse para combinar con el estilo del espacio en cuestión.

En el caso de las lámparas, éstas aportan un carácter extra al espacio además de potenciar la luz del mismo. Son un must de temporada y las hay de mil formas y materiales.

3. Mobiliario flexible

En los proyectos de interiorismo actuales lo primero que se quiere conseguir es crear un espacio moderno, actual y a la vez práctico y cómodo. Todo ello se consigue gracias a la decoración del mismo con muebles modulares y funcionales que se adapten a las diferentes circunstancias que pueden surgir en un hogar. La creación de piezas únicas y a medida, para este tipo de espacios, está en auge.

Y es que, en definitiva, las tendencias en interiorismo se adaptan al ritmo de vida y a la funcionalidad que las familias necesitan, combinados con estilo y moda.

Descubre cómo escoger el mejor disco duro externo

0

La tecnología se ha convertido en una pieza fundamental en nuestra vida. Gracias a ella, nos comunicamos, nos informamos e incluso trabajamos. Un elevado porcentaje de los cargos requiere de ella y por este motivo, debemos contar con ordenadores que sean potentes y que cuenten con amplias capacidades de almacenamiento. Sin embargo, en caso de que no pueda ser así, siempre podemos optar por la opción de un disco duro externo y en discoduroexternoweb.com encontramos una amplia variedad de ella. Antes de adquirirlo, debemos conocer cuáles son los consejos a tener en cuenta para poder escoger el más adecuado. En este artículo explicamos los detalles.

Tips a tener en cuenta para escoger un disco duro externo

Querer guardar un trabajo y que nos avise el ordenador de escasa capacidad de espacio es algo que a todos nos ha pasado en el trabajo o en la universidad. Para determinado trabajos, sobre todo relacionados con ingeniería o comunicación, necesitamos capacidad suficiente como para albergar los distintos trabajos. La razón, se centra en que se emplean programas que ocupan una cantidad considerable de gigabytes. Lo mejor es dejar los archivos que ya no utilizamos en un disco duro externo para que no ocupen espacio en nuestro ordenador, pero hay que saber cómo escogerlo.

Todos tendríamos que tener una unidad de disco externo para transportar datos de gran tamaño y hacer copias de seguridad de nuestros dispositivos. Asimismo, el material que empleemos gráfico o archivos, también es aconsejable almacenarlo allí. Lo primero que debemos tener en cuenta al elegir uno, es saber cuál es el uso que le daremos teniendo en cuenta nuestras necesidades laborales o personales.

Si necesitamos el disco duro externo para transportar los datos de un lugar a otro, lo mejor es que nos fijemos en las dimensiones y el peso. En este caso, deberá ser compacto y comedido, pero si es para dejarlo en la oficina no hay problema en que sea más pesado o más grande. La medida idónea de uno portátil es un formato de 1,8 o 2,5 pulgadas, mientras que si es de sobremesa lo ideal es que sea de 3,5 pulgadas.

Por otro lado, hay que fijarse en la capacidad de almacenamiento, que generalmente será entre 500 GB y 12 TB. En cuanto a la velocidad de transferencia, está unida a la conexión que utilice la unidad (USB 2, USB3, eSATA). La seguridad también es importante y en caso de que sea material sensible, deberemos tener muy en cuenta este aspecto. Algunos cuentan con software de protección específico y distintas herramientas de utilidad para conseguir la seguridad necesaria. Por último, nos fijaremos en la conectividad, fijándonos en que la unidad sea compatible con nuestros dispositivos. Encontramos con conexión USB 2.0, USB 3.0, USB 3.1, Thunderbolt, Thunderbolt 2 y 3 e incluso, con conectividad WiFi. También es recomendable tener en cuenta la durabilidad y la resistencia de las unidades.

Ahora que sabemos qué hay que tener en cuenta para escoger un disco duro externo que sea óptimo, es el momento de poner estos consejos en práctica y disfrutar de las ventajas que puede ofrecernos a nivel personal y profesional.

El Gobierno aprueba hoy el luto oficial más largo de toda la democracia

0

El Consejo de Ministros aprobará este martes decretar diez días de luto oficial por las víctimas del coronavirus. Así lo anunció el pasado sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Según dijo, “a partir del próximo martes”, cuando ya toda España está en la fase 1 de la desescalada, “el Ejecutivo aprobará la declaración formal de luto oficial” en todo el país en memoria de las víctimas del Covid-19. «El duelo tendrá una duración de diez días, el luto oficial más prolongado de nuestra historia democrática», proclamó.

En ese periodo, ondearán a media asta las banderas de todos los edificios públicos y de los buques de la Armada, avanzó el presidente en su comparecencia semanal desde el Palacio de la Moncloa.

Esta decisión, que dijo que se llevaría a cabo una vez que todo el país estuviera en la fase 1, es para “mostrar de esa manera todo nuestro dolor y todo nuestro reconocimiento a las víctimas con ese luto oficial”.

Sánchez recordó que, a este luto se sumará, “al final de la desescalada”, un gran acto de homenaje oficial, así como otras conmemoraciones y memoriales presididos por el Rey como jefe del Estado.

“Los fallecidos en esta epidemia merecen nuestro recuerdo perdurable”, pero “merecen un homenaje aún mayor: merecen nuestra convivencia y nuestra concordia”.

“Perdieron la vida aquejados del mismo mal y vivieron sus últimos días en el mismo suelo. Juntos debemos convivir en el mismo país que ellos construyeron. España se lo debe”, concluyó el presidente.

(SERVIMEDIA)

Las autoridades indias aseguran haber dado caza a “una paloma espía” estrenada por Pakistán

0

Las autoridades de la India aseguraron haber atrapado “una paloma espía” entrenada por Paquistán que sobrevolaba la frontera entre ambos países con “mensajes codificados”.

El pájaro fue sorprendido con un mensaje cifrado por aldeanos de Manyari, una población ubicada a lo largo de la frontera que separa territorios de Cachemira controlados por India y Pakistán, una de las zonas más conflictivas del mundo.

El superintendente de la Policía de Kathua, Shailendra Mishra, explicó que la paloma fue entregada a los agentes el domingo después de que los vecinos de Manyari la vieran volar desde la ventana de una mujer en una casa situada en la zona controlada por Pakistán.

«Tenía un anillo enrollado en una de sus patas con algunos números y una sonda encendida”.

Los especialistas indios están tratando de descifrar los mensajes, indicó la agencia de noticias del país asiático ‘PTI’. Sin embargo, no descartan que simplemente se trate de un número identificativo del ave.

Una empresa diseña un colchón que podría eliminar el coronavirus de su superficie en tres horas

0

El Instituto Europeo de Calidad del Sueño (ESCI) ha concluido una investigación que permitirá fabricar un colchón que podría eliminar el coronavirus de su superficie en tres horas gracias a la incorporación al tejido de agregados de nanopartículas de plata.

Una técnica bautizada como Viruclean y que, según precisó este martes el ESCI a través de un comunicado, posibilitará la “neutralización” de restos de coronavirus sobre su superficie, dejándola libre del virus en tan sólo «unas horas».

Su fabricación se está llevando a cabo en la Comunidad Valenciana y, por cada colchón vendido, la empresa donará un euro a la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral (Avapace).

Gracias a esta tecnología, que es resultado de una investigación que comenzó en el mes de abril y está dirigida por el responsable de Innovación de ESCI, Tomás Zamora, la carga viral en textiles de poliéster se reduce hasta en un 99%, según ensayos validados en distintos laboratorios suizos.

El método consiste en impregnar las fibras textiles del colchón con millones de agregados de nanoparticulas, hasta 10 veces más pequeñas que el virus y con una carga eléctrica positiva. Cuando las nanopartículas entran en contacto con el microorganismo, “neutralizan” su membrana externa, que tiene carga negativa y, de esta manera, “pierde su escudo protector natural y deja de ser contagioso”, según Zamora.

Así, en unas tres horas la superficie se “autohigieniza”, reduciendo en un 99% su capacidad de transmisión o reinfección a la persona que duerma sobre él y la duración del tratamiento es la misma que la vida útil de un colchón, estimada entre ocho y 10 años.

Zamora precisó que, si una persona infectada duerme en una cama, “por mucho que lavemos las sábanas, el virus puede seguir alojado en el tejido del colchón y su pervivencia hace factible un nuevo contagio”. “El colchón no tiene la capacidad de actuar sobre la salud del enfermo, pero sí neutraliza el virus para romper la cadena de contagios”, matizó el investigador.

La tecnologia cuenta con la certificación ISO 18184:2019 que asegura la “correcta” aplicación del tratamiento sobre el tejido y su funcionalidad y su impulsor considera “idóneo” este desarrollo para hoteles o apartamentos turísticos, espacios con “dificultad” para higienizar el colchón, ya que, además de neutralizar “todo tipo de coronavirus”, también actúa sobre otro tipo de virus y bacterias comunes.

El tratamiento Viruclean, además, se ha incorporado a un tejido que recubre un colchón denominado EcoPure, fabricado con hasta 150 botellas PET recuperadas del mar. En consecuencia, su producción requiere un 59% menos de energía y reduce un 32% el CO2 en comparación con un colchón tradicional.

La producción ya se ha iniciado y se realiza íntegramente en la planta del grupo industrial del descanso Grupo Delax, al que también pertenece ESCI.

(SERVIMEDIA)

Estos son los municipios más ricos de España

0

Los municipios de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Getxo (Vizcaya) y Boadilla del Monte (Madrid) son las poblaciones mayores de 20.000 habitantes con más renta neta media anual por habitante de España.

Así se recoge en los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al proyecto europeo ‘Indicadores urbanos’, que recoge información sobre las condiciones de vida en las principales ciudades de la Unión Europea y los países candidatos.

Entre los 413 municipios mayores de 20.000 habitantes, las tres ciudades con más renta por habitante en 2017 fueron Pozuelo de Alarcón, con 25.903 euros; Getxo, con 20.147, y Boadilla del Monte, con 20.103 euros.

La Comunidad de Madrid aporta ocho de los 10 municipios del ‘top ten’, ya que, tras San Cugat del Vallès (Barcelona), con 19.591 euros, en la lista de los 10 primeros aparecen Majadahonda, Las Rozas de Madrid, Torrelodones, Alcobendas, Tres Cantos y Villaviciosa de Odón, por este orden.

Por el contrario, las ciudades con menor renta por habitante fueron Níjar (Almería), con 6.755 euros; Los Palacios y Villafranca (Sevilla), con 7.027 euros, y Vícar (Almería), con 7.051 euros.

BARRIOS

Los barrios con mayor renta neta media anual por habitante con datos de 2017 fueron El Viso (43.319 euros), Recoletos (40.613 euros) y Piovera (36.296 euros), los tres de Madrid.

Por su parte, las rentas más bajas se localizaron en Sevilla, concretamente en las zonas 5-A (barrio Polígono Sur del distrito Sur), 4-E (barrios de Los Pajaritos y Amate del distrito Cerro-Amate) y 9-A (ocupada parcialmente por el barrio Colores/Entreparques), y en la zona 4-A de Alicante (que incluye en su mayor parte al barrio Juan XXIII).

Además, el INE difundió las tasas estimadas de paro y actividad en 2019 para las 126 principales ciudades de España. Para ello utiliza valores medios del año, a partir de un modelo que combina los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y del paro registrado.

Las menores tasas de paro se dieron el año pasado en Pozuelo de Alarcón (5,6%), Majadahonda, Las Rozas de Madrid y Sant Cugat del Vallès (las tres con 6,3%), y San Sebastián (6,7%). Además, otras seis ciudades tuvieron tasas inferiores al 9%.

Por el contrario, Linares (30,9%), La Línea de la Concepción (27,4%) y Córdoba (26,7%) presentaron las tasas de paro más elevadas.

En lo referente a las tasas de actividad, las ciudades con las más elevadas en 2019 fueron Rivas-Vaciamadrid (72,1%), Valdemoro (71,1%) y Parla (68,9%). En el lado opuesto, las más bajas corresponden a León y Ferrol (las dos con un 50,7%), Cádiz (50,8%) y Avilés y Gijón (51,0% ambas).

ESPERANZA DE VIDA

Por otra parte, el INE también dio a conocer la esperanza de vida al nacer (el número medio de años que se espera que una persona viva desde el momento de su nacimiento) teniendo en cuenta la media de tres años y con 2017 como año central de referencia.

El ranking está liderado por Pozuelo de Alarcón (86,0), seguido de Majadahonda (85,6) y Rivas-Vaciamadrid, Alcorcón y Las Rozas de Madrid (85,2 cada uno). En el extremo opuesto, La Línea de la Concepción (79,5) fue la única de las 126 ciudades estudiadas con una esperanza de vida al nacimiento inferior a 80 años.

Por otro lado, el número medio de hijos por mujer en España fue de 1,31 en 2017. Las ciudades que presentaron las mayores medias de hijos por mujer fueron Melilla (2,27), Ceuta (1,75) y Lorca (1,66). Los promedios más bajos se dieron en Canarias, concretamente en San Cristóbal de la Laguna (0,95 hijos por mujer), Santa Cruz de Tenerife (0,99) y Las Palmas de Gran Canaria (1,00).

(SERVIMEDIA)

Teror celebra el Día de Canarias con un programa de actos online

0

A través del Facebook municipal @ayuntamientoTeror se retransmitirán conciertos de la Escuela de Música de Teror, de José Manuel Ramos e Irene Niebla, Germán López y Dj Nacho González.

 

Teror celebrará el 30 de mayo el Día de Canarias con un programa virtual de actos organizado desde el área de Festejos que se desarrollarán a través del facebook @ayuntamientoTeror, con actuaciones del Aula de Folclore de la EMM Candidito de Teror, de José Manuel Ramos e Irene Niebla, de Germán López y DJ Promaster Nacho González, además de proyección de documentales. Se invita a la población a participar en la celebración con la decoración de balcones y fachadas con productos y elementos tradicionales canarios. Se creará un álbum de imágenes con las fotos que se envíen al correo prensa@teror.es.25 Flyer Dia Canarias

El cartel del Día de Canarias en Teror se presenta este año con el slogan ‘Compartimos tradiciones’ y una imagen gráfica creada por la alumna de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, Gabriela Antón. Junto a la imagen del cartel, la promoción de esta celebración difundirá también otros elementos gráficos diseñados por el alumnado de esta Escuela, Julio Pérez, Leslie González y Óscar Santana, durante su periodo de prácticas formativas en el Ayuntamiento de Teror.

El programa de actos organizado por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Teror, que dirige Henoc Acosta, se inicia a las 11:00 horas con la propuesta del área de Comercio y hosteleros de Teror, emitiendo un vídeo con un recetario canario.

A las 11:45 horas tendrá lugar la actuación musical del Aula de Folclore de la Escuela de Música Candidito, dirigidos por su profesor Ayose García, interpretando la Polka del Coranavirus, realizada por el alumnado y que concluirá con versos de Jon Arráez bajo los acordes de un arrorró.

Dentro del espacio ‘Vive el Día de Canarias desde casa’, se emitirá en  streaming a las 12:00 horas a través del Facebook @ayuntamientoTeror la actuación de José Manuel Ramos e Irene Niebla, presentando “Canciones desde Casa”.

De 13:00 a 16:00 horas tendrá lugar la actuación en streaming de Dj Promaster con el Dj Nacho González, desde la Finca Alba en el municipio de Telde, con la mejor música Canaria, entre las 13:00 y las 14:30 h., y  bailable, entre las 14:30 y 16:00 horas. En este espacio se invita a la población a vestirse con el atuendo típico canario, preparar un pequeño tenderete en casa compartido con familiares y amistades, respetando las medidas sanitarias, y enviar alguna foto para el álbum Día de Canarias al correo prensa@teror.es

Se proyectarán dos documentales, sobre “Artesanos, ganaderos, usos y empresas artesanales y tradicionales”, a las 18:00 horas; y “La obra de un Lutier”, a las 19:00 horas, protagonizado por el artesano-lutier terorense Peyo Benítez, como apoyo al desarrollo y divulgación de la cultura del timple en Teror y Canarias.

El programa cerrará con la actuación en streaming a las 20:00 horas del timplista Germán López con su concierto “Solo”.

El Ibex abre con una subida del 1,26%

0

El Ibex-35 inició la sesión bursátil de este martes con una subida del 1,26% y en los 6.943,4 puntos, después de cerrar en la jornada anterior con un repunte del 2,83% y en los 6.856,8 puntos.

Prácticamente todos los valores cotizaban en verde al inicio de la sesión, destacando el Santander, con una subida del 2,46%, y Arcelor, Sabadell, Amadeus y Meliá Hotels, con avances cercanos al 2%. Mediaset era el único que se situaba en rojo, con un ligero descenso.

Por su parte, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 116 puntos, tras cerrar la jornada anterior en los 118,3 puntos.

(SERVIMEDIA)

Una investigación sobre el tecleo en el ordenador luchará contra los bulos en Internet

0

Una colaboración internacional propone el uso de la biometría conductual basada en dinámica de tecleo en el ordenador para identificar a usuarios que se dedican a propagar bulos a través de la red. La tecnología de ‘deep learning’ busca reducir la desinformación y el miedo sin coartar la libertad de expresión de los ciudadanos.

El trabajo, desarrollado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Naval Postgraduate School (US Navy) de Monterrey, California, demuestra que la dinámica de tecleo se puede utilizar para identificar múltiples cuentas gestionadas por un mismo usuario.

En concreto, la colaboración entre las dos universidades ha permitido desarrollar un modelo entrenado a partir de más de cuatro millones de muestras de más de 160.000 usuarios de Internet, capaz de identificar a un usuario a partir de la forma en la que teclea menos de 15 palabras.

Según los investigadores, “el sistema es capaz de extraer patrones asociados a la forma de teclear de cada persona, independientemente del texto que teclee». «Cada vez que tecleamos una palabra, esos patrones pueden ser analizados y cotejados de forma similar a una huella dactilar”.

“Las diferentes publicaciones de una misma cuenta se usan para crear un perfil biométrico de cada usuario. Las pruebas realizadas demuestran que es posible identificar a usuarios con elevados porcentajes de acierto que superan el 50%, lo que significaría potencialmente detectar una de cada dos cuentas dedicadas a la propagación de bulos en Internet”, agregan.

En el trabajo participa el Biometrics and Data Pattern Analytics Lab de la Escuela Politécnica Superior de la UAM, dirigido por los profesores Javier Ortega y Julián Fiérrez. La colaboración se inicia en septiembre, cuando el estudiante de doctorado Alejandro Acién Ayala realiza una estancia de investigación en el laboratorio de Vincent Monaco, en US Navy.

Durante esta estancia, se estudiaron nuevos algoritmos de aprendizaje profundo (‘deep learning’) capaces de modelar las características neuromotoras inherentes a cada individuo asociadas a la dinámica de tecleo.

Durante los últimos dos meses, en un proyecto coordinado por el profesor Aythami Morales, los investigadores de ambos laboratorios han trabajado en adaptar dicha tecnología para la lucha contra la desinformación y las fake news relacionadas con Covid-19.

Su propuesta es utilizar este sistema de identificación biométrica para bloquear a usuarios y cuentas dedicadas a la propagación de las noticias falsas, ya que una vez el usuario es expulsado por difundir bulos, el sistema permite identificarlo, aunque genere una nueva cuenta basada en una identidad falsa.

“La libertad de expresión es un derecho fundamental de los ciudadanos. Es importante resaltar que la investigación hace hincapié en la necesidad de utilizar este tipo de tecnologías bajo estrictas normas de supervisión y control”, detallan los autores.

(SERVIMEDIA)

Los clientes de un supermercado expulsan a una mujer por hacer la compra sin utilizar mascarilla

0

Un mujer fue expulsada de un supermercado tras ser descubierta por otros clientes haciendo la compra sin utilizar mascarilla en medio de la pandemia del coronavirus.

Los clientes de un supermercado de Staten Island, en Nueva York (EEUU), uno de los epicentros de la pandemia con más de 21.000 fallecidos, no dudaron en señalar y echar del establecimiento a una mujer que no llevaba la protección facial, poniendo en riesgo su propia vida y la de otras personas.

El estado de Nueva York contabiliza casi 200.000 contagiados y por el momento 51.000 personas permanecen hospitalizadas.

Análisis Minecraft Dungeons – Un RPG a la altura de Minecraft

0

Minecraft es un juego que amas o que odias, lo que nadie puede poner en duda es que ha marcado época en la historia de los videojuegos y que su popularidad, a pesar de que ya ha cumplido algunos añitos, sigue manteniéndose. Aprovechando su nombre y su estética Mojang se saca de la chistera un juego de hack and slash al más puro estilo diablo pero dentro del mundo cuadriculado de Minecraft.

La historia es muy sencillita, un maldeano que ha sido rechazado por su pueblo vaga por la tierra de Minecraft sin encontrar un hogar hasta que se topa con el Orbe del Dominio que le otorga un inmenso poder que va a usar para vengarse del mundo que le ha repudiado. Con un ejército de horribles criaturas minecrafteras, el Archimaldeano buscará dominar el mundo. Por suerte un héroe va a acabar con esto y aquí entramos nosotros.

Lo primero que haremos será elegir el skin entre más de 30 diferentes de todo tipo de héroes predeterminados por el juego. Se echa en falta un editor de personajes. Posteriormente ya pasaremos a aprender a jugar en la misión de tutorial antes de meternos de lleno en el propio juego. Tendremos un arma principal, un arma a distancia, una armadura y tres espacios de artefactos. El botín que vayamos encontrando será imprescindible para poder ir mejorando y avanzando en el juego.

Minecraftdungeons 1

Pero las armas y armaduras que nos van dejando además se pueden mejorar con un sistema interesante que introduce Minecraft Dungeons: A medida que vamos ganando niveles al matar enemigos y obtener experiencia, se nos van otorgando unos puntos de encantamiento, estos puntos de encantamiento los vamos gastando en ranuras de las propias armas y armaduras, pero hay que tener cuidado porque cada arma tiene 3 ranuras y varias posibilidades para cada ranura, pero si elegimos un poder, no podremos elegir otro en esa ranura, esto es aleatorio y es una opción genial para tener cabeza a la hora de usar los puntos.

Estos poderes tienen 3 niveles, cada nivel requiere puntos de encantamiento. Nosotros decidimos cómo gastarlos en cada arma o armadura, es decir, si tenemos 10 puntos de encantamiento, deberemos repartirlos entre las 2 armas y la armadura. Estos puntos no se pierden, si encontramos un arma mejor, con destruir el arma anterior encantada recuperaremos esos puntos y podremos encantar el siguiente arma. Es un sistema novedoso que la verdad, nos ha encantado. Hay gran cantidad de armas, espadas, Gujas, hoces, dagas… Y también gran variedad de arcos y de armaduras que cambian la estética del personaje.

Minecraftdungeons 3

También hay gran cantidad de artefactos de todo tipo y que se nos van otorgando de manera aleatoria y es que hay que decir que el juego está realizado proceduralmente, normalmente los mapas son parecidos entre sí pero no iguales, algunas partes cambian de forma aleatoria y así mismo pasa con los enemigos. Enemigos que son de lo más variado, desde zombies, minizombies, maldeanos, creepers, esqueletos, arañas, brujas, Endermans, e incluso invocadores… Toda la fauna malvada de Minecraft está aquí reunida para hacernos la vida imposible.

El objetivos del juego, ir haciendo todas las misiones que nos van apareciendo eligiendo primero la dificultad. Si nuestro poder es alto el juego nos recomienda mayor dificultad que si el nivel del personaje es bajito, así se va adaptando a nuestro gusto, pero también podemos jugarla por encima de nuestro nivel y os aseguramos que jugarla 2 niveles por encima del recomendando en dificultad va a suponer un reto hasta para los más experimentados en el género. Va a suponer enemigos más fuertes y encantados y mucha más cantidad de ellos.

El juego también calibra la dificultad cuando jugamos en solitario o con algún amigo en modo local u online, es decir, es más fácil jugar en solitario que si nos unimos 4, que es el máximo de personas que pueden jugar, y será un reto mayor.

Minecraftdungeons 2

Nos hemos encontrado dos puntos que quizás sean los más polémicos, el primero punto es el poco loot que nos han soltado tanto los enemigos como los cofres, a veces hemos pasado un calvario jugando un nivel y la recompensa no ha colmado nuestras expectativas ya sea por ser un arma que era buena pero no nos gusta o por ser un arma que era inferior en poder a lo que estábamos usando en ese momento. El otro punto polémico es que Minecraft Dungeons no es para echar una partida rápida. Las mazmorras son muy amplias con muchos caminos por recorrer como alternativas y mucho por explorar, es decir, si nos paramos a revisar cada rincón, se nos pueden ir más de 30 minuto por nivel, quizás acostumbrados a que los niveles en otros juegos no eran tan largos, a algunos les puede parecer un poco excesivo, por nuestra parte, nos ha encantado, siempre te vas a encontrar más enemigos y deberás eliminarlos y si es en sesiones largas de juego, mejor que mejor. Eso sí, hay que decir que el juego en su primera vuelta no es muy largo, en pocas sesiones tendremos finalizados todos los niveles, pero tiene una alta rejugabilidad para encontrar niveles ocultos, invocaciones y mejorar al personaje.

Gráficamente solo podemos decir que contiene toda la esencia de Minecraft con todo hecho de cuadros, no es que deleite a la vista, porque Minecraft no deleita a la vista, pero si que vamos a reconocer todos los elementos, eso sí, nos ha gustado bastante los escenarios, la iluminación y el diseño artístico de las mazmorras. En cuanto a la parte sonora, tampoco destaca y contiene melodías que nos recuerdan al juego original así como todos los efectos de aldeanos, zombies y demás fauna salvaje del juego. Hay que destacar que viene completamente traducido al español, así que vamos a poder leer todos los textos y comprenderlos sin problemas.

Minecraft Dungeons es un juego que es accesible tanto para mayores como para niños y está hecho para que todos puedan jugar juntos y pasarlo en grande. Refleja perfectamente el universo de Minecraft en todos sus elementos, su estética y sus sonidos con una aventura que gustará a todos. La posibilidad de jugar en cooperativo con hasta 4 personas permite a toda la familia sentarse y pasar un rato ameno derrotando zombies y esqueletos y su simplificación de muchas mecánicas hace que sea muy fácil hacerse con él desde el inicio. Sin duda Minecraft Dungeons es recomendado para todas las edades, para los más fanáticos del juego original y para cualquiera al que le gusten los hack and slash, porque lo va a pasar en grande con este juego que no decepciona.

El ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta disminuye el riesgo de padecer demencia

0

El ejercicio terapéutico pautado por un fisioterapeuta y con su supervisión durante el envejecimiento disminuye el riesgo de padecer procesos degenerativos como la demencia, según ha informado en una nota de prensa el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm).

Se trata de una de las observaciones del videoconsejo del mes de mayo de la campaña ’12 meses, 12 consejos de salud’, que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid realiza junto al Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, del País Vasco, de Navarra, de Galicia, de la Comunidad Valenciana y de Cantabria de forma conjunta y que este mes aborda la aparición de la demencia en las últimas etapas de la vida y cómo prevenirla.

Además, los fisioterapeutas inciden en los beneficios del ejercicio para potenciar otros aspectos del cuerpo como el equilibrio y la fuerza para evitar caídas, así como para mejorar el estado de ánimo, la movilidad o la independencia. “Hacer ejercicio con tu fisioterapeuta además es un buen recurso para reducir el dolor y la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, entre una larga lista de beneficios nada despreciables que puede proporcionarnos”, añadió la secretaria general del Cpfcm, Montserrat Ruiz-Olivares.

Sin embargo, destacan que la demencia no es una consecuencia inevitable del envejecimiento porque, según reflejan diferentes estudios, si bien el 65% de las causas que la producen son aquellas en las que no interviene la propia persona como la edad, el sexo, o la genética, en el 35% restante sí influyen algunos comportamientos o hábitos de vida durante la juventud, la etapa de mediana edad y el envejecimiento.

Así, mientras que, durante la juventud, estudiar puede reducir la posibilidad de tener demencia en un 8%, en la etapa de mediana edad, perder audición puede aumentarla un 9%, la hipertensión en un 2% y la obesidad en un 1%. En la franja de edad avanzada, fumar puede aumentar estas posibilidades en un 5%, la depresión en un 4%, la inactividad física en un 3%, la soledad social en un 2% y la diabetes en un 1%.

“Estos datos nos recuerdan la necesidad de llevar a cabo rutinas saludables durante todas las etapas de la vida, así como la importancia de hacer de la actividad física como una parte más de nuestro día a día que, en un futuro, puede prevenir complicaciones como la demencia”, apuntó Ruiz-Olivares.

La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. En concreto, la enfermedad del Alzheimer, que es su forma más habitual, supone entre un 60% y un 70% de los casos de esta enfermedad que es una de las principales causas de discapacidad y dependencia de las personas mayores de todo el mundo.

SERVIMEDIA

EEUU instala en uno de sus buques un rayo láser capaz de derribar drones enemigos

0

La Armada de los EEUU ha instalado en uno de sus buques de guerra un potente rayo láser capaz de derribar drones y otros objetos en pleno vuelo. El arma supone «la primera implementación de un láser en estado sólido de alta energía», según ha explicado el cuerpo militar estadounidense en un comunicado.

El sistema ha sido desarrollado por el fabricante de armas Northup Grumman. Su funcionamiento es sencillo: tras concentrar su energía sobre un objetivo, el láser produce un «daño físico que degrada, neutraliza, derrota o destruye a un adversario», explicaron los especialistas.

El arma es capaz de neutralizar aviones no tripulados, pequeñas embarcaciones y sistemas de reconocimiento y vigilancia enemigos.

El pasado 16 de mayo, al Armada probó por primera vez el nuevo dispositivo desde el buque de transporte anfibio SS Portland, actualmente desplegado en el Océano Pacífico, que logró derribar con éxito un dron en pleno vuelo.

El movimiento Cermi plantea al Gobierno una reforma normativa de alcance para compatibilizar trabajo y pensiones de incapacidad laboral

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno una reforma normativa de alcance para ampliar y mejorar la compatibilidad entre trabajo remunerado y las prestaciones por incapacidad laboral de la Seguridad Social.

“Con el fin de promover una elevación sustancial de la tasa de actividad laboral de las personas con discapacidad, dado que la exclusión del mercado de trabajo es uno de los principales déficits que padece este grupo social en cuanto a su participación social y económica, el movimiento social de la discapacidad entiende como imperioso y urgente renovar las respectivas normativas de empleo y de Seguridad Social para favorecer una mayor compatibilidad entre trabajo productivo y percibo de prestaciones por incapacidad permanente del sistema de Seguridad Social”, expone el Cermi en una nota.

La entidad añade que, ahora, estos dos regímenes, el laboral y el de protección social, obedecen a “lógicas distintas y hasta enfrentadas, permaneciendo aislados y férreamente separados, lo que impide avanzar más rápidamente y sin obstáculos derivados de regulaciones anticuadas en la inclusión laboral de las personas con discapacidad”.

El Cermi destaca también que, con el objetivo de intensificar la activación laboral, ha preparado y editado en forma de libro un extenso documento sobre la reforma de la regulación de Seguridad Social en materia de compatibilidad entre incapacidad permanente y trabajo, dirigido a los poderes públicos para que estos materialicen las sugerencias normativas que en él se enuncian, “certeras y útiles para que el empleo no siga siendo un bien tan lejano para las personas con discapacidad”.

SERVIMEDIA

Detenido por acabar con la vida de su mujer con la ayuda de una cobra

0

Un hombre ha sido detenido en la India acusado de matar a su mujer utilizando dos serpientes venenosas, primero una víbora y posteriormente una cobra. El arrestado intentó hacer creer a los investigadores que el deceso de su esposa se debió a un accidente.

El hombre, de 27 años, identificado como Sooraj y vecino del estado indio de Kerala, adquirió la víbora el pasado mes de marzo. El reptil mordió a su mujer Uthra, que tras dos meses hospitalizada pudo sobrevivir a la picadura, comentó el lunes uno de los investigadores del caso.

Tras abandonar el hospital, la mujer guardó reposo en casa de sus acaudalados padres, momento en el que el detenido utilizó una cobra, que arrojó sobre la cama donde se recuperaba su pareja cuando dormía.

«Sooraj permaneció en la misma habitación que Uthra, como si no hubiera pasado nada. Seguía su rutina matinal cuando fue alertado por los gritos de la madre de Uthra», relató la policía en un comunicado. La mujer fue trasladada a un hospital donde murió debido al veneno inoculado.

Los padres de la fallecida comenzaron a sospechar del marido cuando éste reclamó su herencia a los pocos días de los hechos.

La investigación reveló un intercambio de llamadas entre el sospechoso y un criador de serpientes. Además en el historial del ordenador del detenido figuraba que éste había visto diferentes vídeos sobre esta especie venenosa, informaron los investigadores.

Sanidad publica los informes técnicos de todas las comunidades autónomas para cambiar de fase

0

El Ministerio de Sanidad publicó los informes de las comunidades autónomas, tal y como anunció que haría cuando toda España estuviera ya en la fase 1 de la desescalada. Entre ellos, se señala que la Comunidad de Madrid pudo finalmente avanzar en el proceso tras registrar una menor presión hospitalaria y después de que se reforzarán su Atención Primaria y su estrategia de detección y seguimiento de los casos de coronavirus.

Los informes se publicaron en la web del Ministerio ayer lunes pasadas las 22.00 horas. Son documentos con aspectos técnicos que fijan si se puede o no progresar en la desescalada decretada por el Gobierno para salir de la pandemia del Covid-19.

Varias autonomías habían reclamado que estos informes fueran públicos. Sobre todo la Comunidad de Madrid, donde su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, presentó incluso un recurso ante el Supremo porque se le denegó en dos ocasiones progresar de la fase 0 a la fase 1.

Para el Ejecutivo madrileño, en esa decisión, siempre intervinieron «criterios políticos», pero tal y como se recoge en el informe de Sanidad el pase a la fase 1 sólo se autorizó cuando descendió la presión hospitalaria y cuando la Comunidad, desde el 11 de mayo, puso en marcha un procedimiento de detección precoz de Covid-19, reforzó recursos humanos y Atención Primaria, además de su estrategia de estudio y seguimiento de los casos.

La directora de Salud Pública del Ministerio de Sanidad lo indica así en el texto que autoriza el cambio de fase, reconociendo, además, «el notable esfuerzo» de la Comunidad de Madrid respecto a semanas anteriores.

(SERVIMEDIA)

Aviso por lluvias fuertes y tormentas en el interior peninsular

0

Ocho provincias del interior peninsular tienen este martes activado el aviso por tormentas y lluvias fuertes de al menos 15 litros por metro cuadrado en una hora, en una jornada con descenso en los termómetros de esas zonas y algo más de calor en Baleares, Canarias, Cataluña y Galicia.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que entre las 14.00 y las 23.00 horas hay aviso amarillo por riesgo de lluvias y tormentas en Ávila, Burgos (meseta), Salamanca, Segovia, Soria, Guadalajara, Cáceres (norte) y Madrid (sierra). Además, en esas cinco primeras provincias castellanoleonesas podría caer granizo de más de dos centímetros.

También hay aviso amarillo por olas de dos a tres metros en Almería y Granada, y fenómenos costeros en A Coruña, y aviso naranja en Cádiz por viento de levante fuerte en la costa.

Por tanto, lo más significativo de este martes es que se esperan chubascos y tormentas que pueden ser localmente fuertes en áreas próximas a los sistemas Central e Ibérico, y en el este de Castilla y León, además de levante fuerte en el Estrecho y temperaturas altas en Canarias.

Las precipitaciones en el interior peninsular tenderán a remitir al final de la tarde. Con baja probabilidad, no se descarta algún chubasco o tormenta en La Rioja, el este de Navarra y el resto de Aragón. En el resto del país predominará cielo poco nuboso o despejado.

Las temperaturas bajarán en ambas mesetas y subirán en los extremos noroeste y noreste de la península, además de los dos archipiélagos. Las capitales más calurosas serán Córdoba (36ºC); Sevilla (35); Badajoz, Jaén y Ourense (33); Granada y Huelva (32), y Almería, Girona y Pontevedra (31).

(SERVIMEDIA)

Las llamadas de víctimas de violencia de género han aumentado hasta un 60% por la pandemia

0

Amnistía Internacional (AI), junto a la Federación Internacional de Planificación de la Familila y Women’s Link Worldwide, alertó hoy de cómo la pandemia de Covid-19 ha incrementado los niveles de inseguridad y violencia contra las mujeres en toda Europa.

En concreto, alertó de que las llamadas de victimas de violencia de género han aumentado hasta un 60% por la pandemia mundial, en comparación con el mismo periodo del año pasado, en algunos paises de Europa.

“Durante esta crisis de salud y después de la pandemia de Covid-19, los derechos de las mujeres y las niñas deben ser respetados y garantizados”, afirmó Viviana Waisman, presidenta y directora ejecutiva de Women’s Link Worldwide.

Ya antes de la epidemia, una de cada cinco mujeres sufría violencia de su pareja en el hogar en Europa. Los confinamientos y las medidas de aislamiento para contener la propagación del virus han expuesto a las mujeres y las niñas a mayores riesgos de abusos en el ámbito familiar a manos de sus parejas o de otros miembros de la familia, y a menudo las dejan sin el apoyo que tanto necesitan, resaltó AI.

Para las afectadas por violencia de género, incluida la violencia sexual, los elevados niveles de impunidad y los obstáculos para acceder a la justicia vienen siendo uno de los mayores desafíos en la región incluso antes del Covid-19. Es fundamental que, al mismo tiempo que toman medidas adecuadas en materia de salud pública, los Estados cumplan también con sus obligaciones internacionales de garantizar la diligencia debida en la investigación de todos los casos de violencia de género, tanto durante los confinamientos como después de que se levanten las restricciones», subrayó AI.

“Europa no será la misma después de la Covid-19. La pandemia es una crisis sin precedentes con graves consecuencias de derechos humanos para las mujeres y las niñas. Paradójicamente, estos tiempos sombríos nos brindan la oportunidad de hacer más para superar la discriminación y la desigualdad”, destaco Marie Struthers, directora regional para Europa de Amnistía Internacional.

“Hacemos un llamamiento a los Estados para que escuchen las voces de las mujeres y conviertan Europa en un lugar mejor para todas las mujeres y niñas después de la Covid-19”, concluyó.

(SERVIMEDIA)

Turismo comparte  en sus redes sociales la vuelta a la actividad de los museos y las empresas de turismo activo de la capital

0

@LPAvisit difunde vídeos de estos servicios y centros de interés turístico para animar a la reactivación de su actividad entre los residentes de la ciudad y la isla

 

La Concejalía de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha en sus redes sociales @LPAvisit una campaña de apoyo a las empresas de turismo activo y los museos de la capital que han comenzado a retomar la actividad. Esta iniciativa busca animar a la población residente en la ciudad y la isla a utilizar estos servicios que han adaptado su oferta e instalaciones a las medidas de seguridad e higiene establecidas en el plan de desescalada para prevenir la expansión de la COVID 19.

Son los propios responsables de estas empresas quienes informan a los seguidores de @LPAvisit, la marca oficial de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, en Facebook, Twitter e Instagram sobre la apertura de sus servicios y las medidas que han adoptado para garantizar una experiencia cultural y de ocio “segura y de calidad”.

Las empresas de turismo activo de Las Palmas de Gran Canaria, entre ellas las escuelas de surf, empresas de snorkel, kayak y buceo, que desarrollan su actividad en las playas de la ciudad y los museos retoman en estas fechas su actividad con planes limitados, orientados al público local. Para ello, han puesto en marcha todos los protocolos de protección para proteger la salud de los trabajadores y de los clientes.

Turismo irá incorporando en las próximas semanas, en estos recordatorios multimedia, aquellas actividades de ocio turístico que vayan retomando su actividad de acuerdo con los planes de desescalada del confinamiento y a fin de animar a la población a convertirse en clientes y usuarios de estos servicios. Recursos indispensables en la reactivación del sector turístico en la capital comprometido en continuar impulsando una industria sostenible y de calidad.

Entre las empresas de turismo activo y museos que están retomando su actividad se encuentran las escuelas de surfing Ocean Side, Mojo Surf y Brisa School; las empresas Snorkelling Experience, Salitre Sport y El Azul Gran Canaria Diving; el Castillo de La Luz Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, el Museo Canario, el CICCA y el Museo Élder de La Ciencia y la Tecnología.

Se trata de una nueva acción de @LPAvisit en sus redes sociales, después de ‘Paseos virtuales desde casa por Las Palmas de Gran Canaria’ y ‘Mi lugar favorito de Las Palmas de Gran Canaria’, para contribuir a reforzar el sentimiento de ciudad y de comunidad entre los residentes y los visitantes que siguen en Internet la actualidad de la capital.

La Catedrática Beatriz González López-Valcárcel participa en un seminario online sobre el futuro Sistema de Salud tras la crisis del Covid-19

0

La Catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Beatriz González López-Valcárcel, participa el próximo jueves 28 de mayo en el seminario online “El futuro del Sistema de Salud tras la crisis del Covid-19”, organizado por  el Instituto Universitario de Desarrollo Regional (IUDR) y el Centro de Estudios de Desigualdad Social y Gobernanza (CEDESOG) de la Universidad de La Laguna (ULL).

El seminario, que se celebrará a partir de las 12 horas (hora canaria), correrá a cargo de la Catedrática y asesora del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Ciencia e Innovación, Beatriz González, y el Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, Director del Centro de Investigación de Economía y Salud (CRES-UPF) y ex-Consejero del Banco de España, Guillem López-Casasnovas.

El objetivo de la actividad es poner sobre la mesa elementos del sistema de salud español que sería deseable potenciar o modificar para dotarlo de una mejor capacidad de adaptación y respuesta tras la crisis del Covid-19 y encarar el futuro. Se abordarán asuntos relacionados con el gasto sanitario y sus alternativas de financiación, el papel de los profesionales sanitarios y la gobernanza de las instituciones en las decisiones sobre inversión o desinversión y el uso racional de los recursos sanitarios.

Las personas interesadas deberán inscribirse previamente a través del formulario web https://bit.ly/3gqUMKj y, aproximadamente dos días antes del seminario, los inscritos recibirán instrucciones y el enlace para seguir la actividad a través de la plataforma Zoom.

Cermi Mujeres aborda este miércoles la violencia por razón de género y discapacidad durante el confinamiento

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebrará mañana miércoles, 27 de mayo, a las 16.00 horas, el V webinario de su ciclo ‘No estás sola’, que en esta ocasión abordará la lacra de las diferentes formas de violencia machista por razón de género y discapacidad, agravadas durante el confinamiento.

Cada miércoles, Cermi Mujeres celebra un encuentro online en el que se aborda un tema concreto y se fomenta el acompañamiento y la participación de las mujeres con discapacidad y de las madres y cuidadoras durante la crisis sanitaria, social y económica desatada por la pandemia.

Esta semana intervendrá la criminóloga y jurista Ana Almécija, quien analizará los motivos por los que la situación de confinamiento agrava el riesgo de sufrir violencia doméstica. Otras expertas serán la asesora legal de CERMI Mujeres, Laura Seara, y la secretaria primera de las Comisiones del Senado de Igualdad y de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Estefanía Martín Palop.

Participarán también las coordinadoras de Cermi Andalucía y Cermi Comunidad Valenciana, Carmen Vélez y Esperanza Adriá, respectivamente, quienes explicarán iniciativas en favor de la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas con discapacidad puestas en marcha en estas dos comunidades autónomas.

El encuentro estará protagonizado por testimonios de mujeres con discapacidad que han sido víctimas de violencia y abusos. Además, podrán participar las asistentes conectadas de forma telemática. El enlace de inscripción es: ‘https://forms.gle/AUCi5qgM4RcREp9T9’.

SERVIMEDIA

Más de 500 estudiantes de la ULPGC han elegido ya destino en la movilidad Erasmus+ 2020

0

El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación afirma que la movilidad internacional está asegurada para el curso 2020-2021

La ULPGC va a seguir enviando y recibiendo estudiantes en los programas de movilidad internacional como todos los años, quizás con cifras un poco inferiores debido a la incertidumbre que el coronavirus puede haber provocado en algunos países socios. Aún así, son más de 500 los estudiantes que han elegido destino para una movilidad Erasmus+ para el curso 2020, sin contar con la movilidad Mundus y SICUE, que podría hacer que la cifra de estudiantes salientes supere los 700 y se acerque a las cifras del actual curso académico. En cuanto a alumnos entrantes, ya se están barajando cifras también muy optimistas, por lo que la pervivencia de uno de los programas de más éxito de la Unión Europea está asegurada.

El Vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet, se ha reunido con los representantes CRUE-Universidades españolas por vía telemática para analizar la contingencia y escenarios de movilidad internacional para el curso 2020 2021. La conclusión fundamental de esta reunión es que la movilidad no se cancela, sino que se adapta al nuevo escenario.Richard Clouet

A pesar de que el estado de alarma haya retrasado la asignación de plazas Erasmus+, Mundus y SICUE para el curso que viene, la movilidad internacional sigue adelante. Desde el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, “se está haciendo todo lo necesario para que las movilidades se desarrollen con la máxima normalidad posible”, apunta el Vicerrector, Richard Clouet, siguiendo por otra parte las recomendaciones de la Comisión Europea, del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), y de la sectorial de Internacionalización y Cooperación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) que apuestan por mantener la movilidad entrante y saliente, actuando con flexibilidad y generosidad.

CC-PNC de La Laguna propone la apertura de las zonas comunes del parque de Las Mantecas

0

·        Con esta medida se permitiría ampliar el esparcimiento de los vecinos y vecinas del barrio en un área libre de tráfico para cumplir con el distanciamiento social y favorecer al tejido comercial

El grupo municipal de Coalición Canaria-PNC propone al grupo de Gobierno de La Laguna que abra al público las zonas comunes del parque urbano de Las Mantecas para evitar saturar la calle Rectora María Luisa Tejedor y el Camino de Las Mantecas durante la desescalada donde se aconseja mantener una distancia social.

CC-PNC considera que no hay motivos aparentes para mantener ese espacio, de casi 30.000 metros cuadrados, cerrados a la ciudadanía, pues a excepción de las áreas infantiles y deportivas, el resto de este gran parque podría ser utilizado por los vecinos y vecinas de la zona, descongestionando la avenida adyacente.

Otros espacios y parques públicos del municipio han abierto sus puertas y no se comprende por qué el parque urbano más grande de La Laguna aún permanece cerrado. Ese espacio cuenta con más de 1.700 metros de paseos y sendas peatonales, una pista para bicicletas que en estos días pueden ser aprovechados, así como un espacio para correr.

Si bien, se valora la apertura de espacios puntuales para la práctica deportiva y el esparcimiento en otras zonas del municipio, y estima que Las Mantecas cuenta con el espacio ideal para el disfrute de las familias libres del tráfico de vehículos, sin necesidad de realizar cortes ni reducción de calzadas, favoreciendo a su vez al tejido comercial de la zona.

Investigadores de la ULPGC estudian la identificación de la cámara de móvil que ha hecho una fotografía solamente con el análisis de la imagen

0
  • Esta investigación es de alto interés para la ciencia forense digital
  • Analizando las características de la imagen, se identifica el modelo del dispositivo, además de si la cámara es frontal o trasera.

 

Modesto Castrillon
Modesto Castrillón

 Los investigadores de la ULPGC David Freire-Obregon y Modesto Castrillón-Santana, en colaboración con los investigadores italianos Silvio Barra y Fabio Narducci, han suscrito una investigación titulada ‘Análisis profundo para la identificación de cámaras en dispositivos móviles’, en la que se propone un método para identificar la cámara que ha obtenido una fotografía solamente por medio del análisis de la señal de la fotografía.

 Para ello, se hace uso de técnicas de deep learning (análisis profundo). Recientemente, las redes neuronales convolutivas (en inglés, convolutional neural networks o CNN) han demostrado un buen rendimiento en distintas tareas como el reconocimiento de imágenes, el análisis de vídeos o el procesado de lenguaje natural. Una red neuronal convolutiva está compuesta por un conjunto de capas, cada una de las cuales se comporta como un filtro que aplica una operación de convolución sobre la imagen original, o bien, sobre el resultado de aplicar otras capas precedentes a la imagen.

David Freire 0
David Freire

Estos filtros poseen la habilidad de extraer características únicas de la imagen para realizar una determinada tarea ya que son entrenados en base a un propósito (un target). En esta investigación se describe una arquitectura CNN capaz de inferir el patrón de ruido generado por un sensor fotográfico. El objetivo, es identificar la cámara en base a dicho patrón. Este trabajo proporciona un análisis interesante sobre cómo afrontar el problema en cuestión a través de la variación de parámetros en la red neuronal. Como resultado, se identifica el modelo del dispositivo, además de si la cámara es frontal o trasera.

Esta investigación es de alto interés para la ciencia forense digital y ha sido publicada en la revista internacional Pattern Recognition Letters, de la Editorial Elsevier, con un índice 1.954, situada en el segundo cuartil de su área.

 

El Ayuntamiento facilita a la ciudadanía la comunicación de la lectura de los contadores de agua de forma telemática

0

La Concejalía de Agua y Alcantarillado pone en marcha un servicio a través de la web municipal www.teror.es para enviar los datos bimensuales por correo electrónico o por WhatsApp.

La Concejalía de Agua y Alcantarillado del Ayuntamiento de Teror ha puesto en marcha un nuevo servicio para que las personas abonadas al servicio municipal de agua de abasto puedan comunicar la lectura bimensual, entre los días 15 y 30 de los meses impares, de los contadores de agua de sus domicilios a través de un sencillo formulario desde la web municipal www.teror.es que se envía por correo electrónico, o por WhatsApp.

Por correo electrónico, los datos de la lectura del contador de agua se pueden remitir al Ayuntamiento de Teror a través del formulario que figura en la página web municipal en el enlace https://teror.es/agua-y-alcantarillado/prueba-lectura-contadores-de-agua/

Los datos de la lectura del contador de agua se pueden remitir también por WhatsApp a través del número 696283538, adjuntando una foto del contador donde se pueda ver la lectura; además del nombre del abonado/a y la dirección de la vivienda.Contador De Agua

Esta iniciativa persigue un objeto claro, según explica el concejal de Agua y Alcantarillado, Rubén Cárdenes: “se trata de facilitar a vecinos/as, residentes habituales y temporales, la tramitación de su lectura, en el caso de que sean ellos/as quienes lo anoten y lo comuniquen después al Ayuntamiento, al no encontrarse en casa en el momento de pasar el personal municipal o para preservar las medidas de seguridad sanitaria en estos momento de estado de alarma por la Covid-19”.

Con este sistema, el Gobierno municipal continúa incorporando las nuevas tecnologías a la gestión diaria municipal, facilitando a la ciudadanía la comunicación con el Ayuntamiento. De este modo, los/as abonados/as al servicio ya tendrán a su disposición tres opciones a la hora de comunicar la lectura del contador del agua al Ayuntamiento. La primera de ellas es acudiendo directamente a las oficinas municipales del servicio de Agua. La segunda es a través del formulario que se remite por correo electrónico; y la tercera, por WhatsApp.  Para formalizar la comunicación, los/as usuarios/as tendrán que aportar sus datos personales; así como el domicilio, un teléfono de contacto y la numeración del contador.

El Ayuntamiento confía en que de este modo se lleven al día las lecturas del consumo de agua, tanto por parte de las revisiones de los operarios municipales como por parte de los consumidores, con el fin de que el abono del importe se produzca en tiempo y forma sin retrasos acumulados.

La intención del equipo de Gobierno es facilitar a los vecinos y usuarios la tramitación de cuántos asuntos sea posible con el Consistorio a través de las nuevas tecnologías para agilizar la gestión. La dirección de correo electrónico está también disponible a través de la página web municipal, www.jadraque.org, a la que también se incorporaron hace poco las Normas Subsidiarias que rigen en la localidad.

El Cabildo promueve el uso educativo de los trajes tradicionales para celebrar el Día de Canarias

0

La consejera de Desarrollo socioeconómico, Empleo y Acción Exterior ha indicado que este “recurso didáctico puede ser un soporte indispensable para la enseñanza integral desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar”

 

Con motivo de la celebración de la festividad del Día de Canarias el próximo 30 de mayo, el Cabildo de Tenerife, a través del área de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, que dirige la consejera Carmen Luz Baso, ha promovido con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias el uso de un proyecto educativo denominado «La Indumentaria Regional de Canarias desde La Escuela». De esta forma, se pretende facilitar conocimientos, recursos y estrategias que permitan integrar el patrimonio histórico, natural y cultural de la isla y usarlas en los contenidos didácticos relacionados con la celebración del día de la Comunidad Autónoma, a través de las modalidades de enseñanza no presencial que, con motivo del Covid-19 se han puesto en práctica.

Trajes Tradicionales 3“El uso de estas herramientas, coincidiendo con el Día de Canarias, es una oportunidad para convertir el patrimonio de la indumentaria tradicional de Canarias en un recurso didáctico que sea soporte indispensable para la enseñanza integral desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar”, ha indicado la consejera del Área, Carmen Luz Baso.

Este proyecto ha sido liderado por el Cabildo Insular de Tenerife en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, a través de Programa Enseñas y que obedece a una de las líneas de actuación por parte de la Empresa Insular de Artesanía S.A. encaminadas a la difusión, fomento, preservación y potenciación de la vestimenta típica y tradicional con el asesoramiento del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife. Cualquier persona puede acceder a estos contenidos a través de la dirección http://www3. gobiernodecanarias.org/medusa/ ecoescuela/recursosdigitales/? s=Consejo+sectorialTrajes Tradicionales 2

Los materiales didácticos y sus ilustraciones están elaborados y diseñados por Patricia Martín Rodríguez en los niveles de infantil, primaria y primer ciclo de secundaria y por José Padrino Barrera, en los niveles de segundo ciclo de secundaria y bachillerato. Se compone de coloreables y recortables asesorados por los miembros del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife compuesto por investigadores, profesores, artesanos y expertos en la materia y en la toma de conciencia sobre el correcto uso de nuestras indumentarias regionales.

Con este proyecto se pretende cumplir con los objetivos del programa Enseñas, sobre todo con poder identificar, conocer, divulgar, valorar, cuidar y fomentar el uso y disfrute en las comunidades educativas de Canarias, del patrimonio histórico, natural, social y cultural, que estará integrado por los bienes materiales e inmateriales que posean valor arqueológico, arquitectónico, natural, artístico, bibliográfico, científico, documental, etnográfico, histórico, industria o técnico, tanto heredados de nuestros antepasados como creados en el presente desde una perspectiva de convivencia armoniosa entre la ciudadanía y el entorno.

Nagore Robles desvela los problemas que le causó una cirugía estética

0

Nagore Robles será la próxima presentadora de ‘La isla de las tentaciones’, el formato que tanto éxito tuvo durante la pasada edición capitaneado por Mónica Naranjo.

Robles, ha querido compartir con sus seguidores de Instagram, los brackets que se ha puesto en los dientes para corregir su sonrisa.

«Estoy como una niña con zapatos nuevos!. ¿Me notáis algo distinto? A ver si lo adivináis!», preguntó a sus seguidores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Estoy como una niña con zapatos nuevos! ¿Me notáis algo distinto? A ver si lo adivináis! ?????????????????? #nagorerobles #supervivientes2020 #dragongirl

Una publicación compartida de nagore_robles (@nagore_robles) el

Nagore también ha querido compartir con sus seguidores el problema que padece a raiz de una operación de estética a la que se sometió y que no salió como esperaba.

La también colaboradora de ‘Supervivientes’ reconoció que pasó por el quirófano para cambiar su nariz.

«Lo hizo tan mal que me desvió el tabique. Hay una zona por la que apenas puedo respirar y eso me supone dolor de cabeza, dolor de garganta… además del fallo estético», afirmó.

Con esto quiero aconsejaros de que os informéis bien de todo lo que puede pasa porque una vez que entras en un quirófano no sabes cómo vas a salir«, apuntó.

«Ojalá hubiera tenido más seguridad en mi y no hubiera tomado esa decisión. Todo aquello me traumatizó muchísimo», dijo.

Calvo será la primera compareciente en la comisión parlamentaria para la reconstrucción

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, será este martes la primera compareciente en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.

Así se acordó durante la reunión de la mesa y portavoces de la comisión, que decidió que los encuentros de la misma sean los martes y los jueves. A su vez, los lunes, miércoles y viernes se reservarán para que se vean los cuatro grupos de trabajo que realizarán las labores preparativas y elevarán sus conclusiones a la comisión: sanidad y salud pública, reactivación económica, políticas sociales y sistema de cuidados, además de Unión Europea.

En su encuentro del pasado jueves, la comisión aprobó una lista de 41 comparecientes, entre los que figuran los cuatro vicepresidentes del Gobierno (Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera), y los ministros de Sanidad, Salvador Illa; Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; Igualdad, Irene Montero, y Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya. Además, comparecerán expertos y representantes de la sociedad civil

En principio, Calvo aparece como compareciente ante la comisión, y el resto de miembros del Gobierno ante el grupo de trabajo que tratará los aspectos relativos a su área ejecutiva.

Las comparecencias se sustanciarán hasta el 5 de junio, de acuerdo con el calendario aprobado por la propia comisión, y a partir del 8 los grupos de trabajo elaborarán y presentarán sus conclusiones hasta el 3 de julio, cuando el presidente de la misma, Patxi López, elaborará un dictamen para su aprobación en este órgano y posterior elevación al Pleno del Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento licita las obras para completar los dos edificios de 59 viviendas pertenecientes al Plan de Reposición de Tamaraceite

0

La edificación se sitúa en una parcela ubicada en la calle San Juan de Ávila de 1.580 metros cuadrados y alcanzará una superficie construida total de 7.160 metros cuadrados, en seis plantas y sótano, con dos cajas de escaleras y dos ascensores en cada uno de los dos bloques

El Ayuntamiento ha construido y entregado a los propietarios 192 nuevas viviendas pertenecientes al Plan de Reposición de Tamaraceite

La concejalía de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha encargado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA), la licitación por un valor de 3.747.228 de las obras necesarias para completar los dos edificios formados por 59 viviendas sociales pertenecientes al Área de Renovación y Regeneración Urbana (ARRU) de Tamaraceite.Vivienda Repuesta De Tamaraceite

La actuación servirá para culminar las obras iniciadas de los edificios situados junto a otras dos torres gemelas de viviendas finalizadas en la calle San Juan de Ávila que ya fueron entregadas a sus propietarios, mejorando de forma considerable las condiciones de habitabilidad de 60 familias de Tamaraceite.

Los trabajos previos, los movimientos de tierras y las cimentaciones están completamente ejecutados, las estructuras de los dos edificios también están finalizadas y los trabajos de albañilería, fontanería, saneamiento, seguridad y salud, gestión de residuos y control de calidad se encuentran avanzados en distintos grados.

El Consistorio procederá, una vez se adjudique el proyecto, a ejecutar las obras de cerramiento de los inmuebles, el revestimiento exterior e interior y la finalización de los trabajos necesarios en las zonas y espacios comunes.

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha señalado que “hemos agilizado los trámites al máximo posible para terminar cuanto antes dos nuevos edificios de viviendas del Plan de Reposición de Tamaraceite y entregados a sus propietarios. Me gustaría destacar el cambio que ha experimentado la zona en los últimos cinco años después de sustituir 150 de las antiguas viviendas del Patronato que no disponían de las suficientes garantías de habitabilidad por cuatro inmuebles totalmente nuevos de calidad compuestos por 120 hogares”.

“El notable avance que ha experimentado la reposición de Tamaraceite es una realidad desde que llegamos al gobierno, prueba de ello es que además de construir y entregar 192 nuevas viviendas, vamos a completar de forma definitiva el plan que beneficia a más de 350 familias del barrio”, ha aseverado Doreste.

Estas 59 viviendas nuevas están dispuestas en dos bloques aislados, con planta baja común, destinada a accesos, locales, garajes y trasteros. La edificación se sitúa en una parcela ubicada en la calle San Juan de Ávila de 1.580 metros cuadrados y alcanzará una superficie construida total de 7.160 metros cuadrados, en seis plantas y sótano, con dos cajas de escaleras y dos ascensores en cada uno de los dos bloques.

Las actuaciones que ha realizado el área de Urbanismo en relación al Plan de Reposición de Tamaraceite han sido la siguientes: construir y entregar 192 nuevos hogares, divididos en un edificio de 72 viviendas en la calle Escultor Tony Gallardo, dos edificios de 60 viviendas situados en la calle San Juan de Ávila, un edificio de 23 viviendas junto a la rotonda de entrada a Lomo Los Frailes y otro edificio de 37 viviendas en el barrio de La Galera.

Y por otra parte, además de la licitación de los dos edificios que suman 59 viviendas en la calle San Juan de Ávila, ya se encuentra en construcción un nuevo edificio de 24 viviendas entre las calles Pintor José Jorge Oramas y Gutiérrez Mellado. Por último, el Consistorio trabaja actualmente en el proyecto de construcción de 70 nuevas viviendas que supondrán completar de forma definitiva todo el Plan de Reposición de Tamaraceite.

La jueza imputa al delegado del Gobierno en Madrid por autorizar la manifestación del 8M

0

La titular del juzgado de instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez Medel, ha decidido imputar al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco Prado, y le cita a declarar el próximo 5 de junio por permitir concentraciones multitudinarias los días previos a la declaración del estado de alarma.

Entre esas protestas destaca la manifestación del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer. La magistrada acordó el pasado 23 de marzo incoar diligencias previas para investigar a Franco por un presunto delito de prevaricación administrativa.

Se trata, por tanto, de esclarecer si desoyó las recomendaciones de las instituciones y organizaciones sanitarias, en especial del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, que ya a principios del mes de marzo alertaba del riesgo de contagio, tal y como recoger la denuncia interpuesta por un particular.

En una providencia dictada este lunes, la jueza cita al delegado del Gobierno a las 9.00 horas del 5 de junio para declarar en calidad de investigado. Además, tomará declaración como testigos al secretario general de la Delegación y experto en protección civil y emergencias Fernando Talavera Esteso; al jefe del gabinete del Delegado del Gobierno, Luis María Sanz Moriñigo, y al director de la Unidad de Seguridad Ciudadana, José Luis Correas Díaz. Señala la jueza que las declaraciones de realizarán por vía telemática.

El pasado mes de abril, la jueza acordó circunscribir la investigación al delegado del Gobierno de Madrid a un presunto delito de prevaricación y retirar el delito de lesiones por imprudencia profesional después de recibir un informe forense en el que hace constar que no se ha podido acreditar una relación de causalidad entre asistir a la manifestación y contraer el coronavirus.

SÁNCHEZ Y LOS DELEGADOS

Este juzgado recibió por reparto de decanato la denuncia de un particular contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contra todos los delegados de Gobierno de las diferentes comunidades autónomas, así como Ceuta y Melilla, por no haber prohibido concentraciones multitudinarias entre el 5 y el 14 de marzo. La investigación se abrió el pasado 25 de marzo.

La denuncia hace hincapié en que la manifestación multitudinaria del 8 de marzo contravenía la recomendación del citado centro europeo de control, que fue difundida el día 2 de marzo.

La jueza abría entonces diligencias previas respecto al delegado de Gobierno de Madrid, por ser el único sobre el que tiene competencia. Instaba al denunciante a trasladar su escrito contra el resto de personas que cita ante los órganos competentes en caso de que lo estime oportuno y le informaba de que la denuncia contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe dirigirse a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y la dirigida contra el resto de delegados de Gobierno, ante los órganos judiciales de sus comunidades autónomas.

Las diligencias previas abiertas se incoaron frente al delegado de Gobierno de la Comunidad de Madrid por un presunto delito de prevaricación administrativa y/o lesiones por imprudencia profesional, pero tras el informe forense citado, la jueza acordó excluir el de lesiones.

En el marco del procedimiento, la juez ordenó una batería de diligencias de investigación a la Guardia Civil y al médico forense, con expresa advertencia de que no son urgentes y que deberán, por tanto, practicarse cuando su disponibilidad lo permita a la vista de la evolución del estado de alarma.

DENUNCIA DE UN ABOGADO

La denuncia la presentó el pasado 20 de marzo el abogado Víctor Valladares Pérez y la dirigía contra el presidente del Gobierno y todos los delegados de Gobierno: María Sandra García Martín, Pilar Alegría Continente, José Javier Izquierdo Roncero, Francisco Tierra Seco Galdón, Teresa Cunillera Mestres, María Yolanda García Seco, Javier Losada de Azpiazu, Ana María Calvo Sastre, Anselmo Pestana Padrón, José Manuel Franco Pardo, Javier Vélez Fernández, José Luis Arasti Pérez, Denis Itxaso González, Delia Losa Carballido, María Marrodán Funes,Gloria Isabel Calero Albal, Salvadora del Carmen Mateos Estudillo y Sabrina Moh Abdelkader.

También se dirige la denuncia contra las demás personas (subdelegados del Gobierno, ministro de Sanidad, etc.) cuya intervención en los hechos se vaya esclareciendo durante la fase de instrucción.

A todos ellos, les imputa un delito de prevaricación administrativa en relación con las autorizaciones concedidas para la celebración de actos multitudinarios entre el 5 y el 14 de marzo.

Esta infracción está contemplada en el artículo 404 del Código Penal, que afecta a los funcionarios públicos que, “a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años”. En su caso, sería comisión por omisión, al no prohibirse las manifestaciones.

(SERVIMEDIA)

El Cabildo y Funcataes acuerdan la gestión de 34 plazas para personas con discapacidad intelectual en el Centro Ocupacional Taburiente

0

La asociación que vela por el bienestar de personas con discapacidad
intelectual también recibe una  subvención directa de 10.300 euros para
su proyecto de atención integral

El Cabildo Insular de La Palma ha suscrito un convenio de colaboración
con la Fundación Canaria Taburiente Especial (Funcataes) para coordinar
la gestión de 34 plazas para personas con discapacidad intelectual en el
centro que este colectivo rige en Los Llanos de Aridane.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano H. Zapata, y la
presidenta de Funcataes, Julia del Carmen Armas, han rubricado
electrónicamente tanto el convenio de gestión de plazas por 141.054
euros como una subvención directa de 10.300 euros para que la asociación
pueda seguir desarrollando su proyecto de atención integral.Centro Ocupacional Taburiente 2

La consejera de Acción Social del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández,
pone en valor esta colaboración del Cabildo con Funcataes, destacando
especialmente el hecho de que esta asociación gestiona el único recurso
de atención diurna para personas con discapacidad intelectual en el
Valle de Aridane, abarcando los municipios de Villa y Puerto de
Tazacorte, El Paso y Los Llanos de Aridane.

En el centro Taburiente se desarrollan distintos programas que ofrecen
alternativas de tareas ocupacionales y esparcimiento, entre otras. El
objetivo de la fundación es colaborar con la atención a las personas con
discapacidad intelectual de La Palma, facilitando a los beneficiarios de
su actividad medios educativos y asistenciales que favorezcan su
integración en la sociedad.

Sanidad elimina 1.918 fallecidos por coronavirus por el nuevo sistema de vigilancia de los datos

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), el doctor Fernando Simón, aseguró este lunes que la eliminación de 1.918 defunciones se ha debido a una «validación individualizada» de los casos que «elimina duplicados y casos sospechosos no confirmados».

Simón hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Técnico para la Desescalada que se celebra a diario en el Palacio de la Moncloa bajo la presidencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En cuanto al cambio del cómputo total de fallecidos y que Sanidad notifica hoy casi 2.000 defunciones menos, defendió que éste descenso se debe a «una validación individualizada de los casos, más precisa, que elimina duplicados y casos de fallecidos que eran sospechosos y no confirmados».

Según destacó el doctor Simón, este nuevo sistema de vigilancia permite identificar situaciones de riesgo de manera más rápida. Con esta novedad, el Ministerio de Sanidad ha notificado hoy 50 fallecidos en la última semana y 3.121 contagiados en los últimos siete días. Además, se contabilizan 256 hospitalizados y 11 ingresos en unidades de cuidados intensivos.

«Hasta hoy se daban casos de nuevas notificaciones que podrían corresponder a semanas anteriores. Hoy damos casos de nuevos diagnósticos en las últimas 24 horas. Esto nos da una evolución favorable de la epidemia».

El director del Ccaes señaló que «nos costará acostumbrarnos a los nuevos indicadores» que contabilizarán casos de los últimos 14 y 7 días, así como casos con fecha de inicio de síntomas de 14 y 7 días.

El doctor Fernando Simón también se refirió a la manifestación del 8-M y a la querella presentada contra él por homicidio imprudente y afirmó que no teme a las investigaciones.

«No tengo ningún temor a que se me investigue o no se me investigue. Me han comentado que alguien ha interpuesto una querella y se dará la información que se tenga que dar y el juez actuará como tenga que actuar», señaló.

Sobre la manifestación del 8-M, insistió en que si hubiera tenido un impacto en la pandemia fue de forma marginal en cuanto a la transmisión del virus.

(SERVIMEDIA)

Adeje planea crear 400 puestos de trabajo durante los próximos 11 meses

0

Fomento del empleo, evitar la destrucción de puestos de trabajo, la formación para la empleabilidad y el apoyo a las PYMES y los autónomos, serán los ejes del presupuesto del área de Desarrollo Económico.

El objetivo fundamental es  reactivar la economía, para ello, se destinarán 8 millones a proyectos de municipio verde y saludable y a la mejora de los espacios

Adeje gastará este año 88,4 millones de euros de un presupuesto que asciende a 90,5 millones. Se reajustan los ingresos, se flexibiliza el pago de impuestos a personas y familias con dificultades, bajarán algunas tasas como la de basura y se utilizará el superávit de 2019.

Esta importante inyección económica llegará por dos vías: la del presupuesto ordinario y por la utilización del superávit correspondiente a 2019, que alcanzó los 10 millones de euros. La utilización de ese dinero será la gran novedad para 2020, ya que se usará el máximo permitido por la ley para emergencia social, 2 millones de euros, y lo autorizado para gasto en inversiones financieramente sostenibles, otros 8 millones, con los que se pretende reactivar sectores que van a sufrir la crisis de manera más intensa y sacar adelante pequeñas y medias obras que también dinamizarán la economíaAdeje Cdtca

Manuel Luis Méndez Martín, concejal del Área de Transición Ecológica, Gestión del Territorio, Desarrollo y Empleo, ha detallado que “una de las prioridades que se ha tenido en cuenta con este nuevo presupuesto es la creación y protección del empleo y de las empresas adejeras, las cuales han contado con un asesoramiento especializado a lo largo de estos meses, así como el conjunto de trabajadores y trabajadoras que se han puesto en contacto con la concejalía. Nuestras políticas están encaminadas en recuperar, mejorar y defender nuestro sector productivo y apostar por la diversificación de la economía para que la recuperación sea progresiva, segura y beneficiosa”.

Bajo esa premisa, las partidas que más crecen son las que tienen que ver con el fomento del empleo, evitar la destrucción de puestos de trabajo, la formación para la empleabilidad y el apoyo a las PYMES y los autónomos, donde se utilizarán 3,6 millones de euros, un 270% más que en el año 2019. En este sentido, esta cuantía se verá ampliada con las subvenciones que ponen en liza otras administraciones y programas de actuación con los que se pretende llegar a crear 400 puestos de trabajo durante los próximos 11 meses, además de evitar la destrucción de casi la misma cifra en empleos ya existentes, con ayudas directas a empresas y autónomos en apuros.

Entre los proyectos previstos en materia económica destaca una línea de liquidez y subvenciones para aquellas empresas y autónomos con dificultades por el cierre durante la vigencia del Estado de Alarma en coordinación con otras administraciones, especialmente el Cabildo Insular de Tenerife. Asimismo, se llevará a cabo un proyecto de formación y adaptación de las empresas adejeras a la economía digital, venta online, etc. Este tipo de formación ya se venía haciendo, pero se ha adaptado a la nueva situación del mercado como consecuencia de las medidas que tienen que tomar por la pandemia del Covid-19.

El ayuntamiento de Adeje pretende aprovechar el uso de los 8 millones del superávit en inversiones financieramente sostenibles para desarrollar un amplio abanico de inversiones en pequeñas y medianas infraestructuras, obras de mejora de espacios y proyectos que sirvan para reactivar la economía, evitar la destrucción de empresas de proximidad y la recuperación de empleo.

En materia de empleo, propiamente dicha, se van a fomentar los planes de empleo verde teniendo como eje principal el Parque Central y la recuperación del sector primario en el municipio como elemento esencial para el futuro. Otro proyecto para la generación de empleo será el embellecimiento de los barrios del municipio con una fuerte implicación de los propios vecinos y vecinas. Convertir los barrios en espacios de convivencia vecinal será uno de los objetivos principales de este proyecto.

El siguiente plan de empleo estará focalizado en la  reforma, adaptación y eliminación de barreras arquitectónicas en aquellas  viviendas y zonas públicas en las que haya concurrencia de personas mayores o con movilidad reducida  que tengan pocos recursos económicos. También se ejecutará un plan de Empleo para apoyo a algunas áreas del ayuntamiento con el cual se agilizarán diversos procedimientos.

Todos estos planes de empleo, que se ejecutarán con recursos propios del Ayuntamiento, suponen la contratación de 200 personas, este dato podría aumentarse al doble, cuando se aprueben los convenios que se están negociando con el Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias.

Paralelamente a los planes de empleo descritos, se llevarán a cabo tres Programas de Formación en Alternancia para el Empleo (PFAE) subvencionados por el Servicios Canario de Empleo y el propio ayuntamiento de Adeje. Los proyectos que se desarrollarán son: bar y restaurante para personas mayores de 30 años; uno de salvamento y socorrismo, y otro de animación sociocultural, ambos para personas menores de 30 años. En total, 45 personas desempleadas (15 por cada curso) más 15 personas que formarán parte de los equipos directivos y docentes, se beneficiarán de esta modalidad durante 11 meses y cobrarán el 75% del salario mínimo.

Empresas y Coronavirus

A finales del año 2019, Adeje contaba con un censo de 2.230 empresas cuyo titular son personas físicas (autónomas) y 1.164 empresas mercantiles, por ello, el pasado 24 de marzo se envió una encuesta al empresariado de Adeje para conocer su situación tas la declaración del Estado de Alarma. Desde ese momento se han recibido casi 300 encuestas contestadas que dio pie para adaptar el servicio de asesoramiento sobre las medidas que relacionadas con el Covid-19, tomadas desde el Gobierno de España, Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de Tenerife.

El objetivo principal era ayudar al empresariado a aclarar las  dudas que muchas de las medidas les generaban. Hace un mes, se puso en marcha una aplicación informática para que las empresas del municipio que quisieran realizar venta online, lo pudieran hacer a través de esta herramienta. Actualmente, hay mas de 100 empresas inscritas y haciendo negocio a través de ella. Es una aplicación que ha venido para quedarse y ya se ha incluido dentro de la Guía Empresarial.

El trabajo realizado en este periodo, además del asesoramiento al sector empresarial, también se ha atendido al conjunto de trabajadores y trabajadoras que se han quedado en paro o afectados por un ERTE. Durante estos dos meses de alarma, se han recibido mas de 1.000 consultas entre teléfono y correo electrónico.

CC-PNC advierte de un incremento del gasto político del Ayuntamiento para la gestión del PGO y Las Chumberas

0

      El Gobierno local saca a concurso la contratación de un director técnico para el seguimiento del PGO y la reposición de las viviendas de Las Chumberas

   CC pregunta si a esta contratación se suma la externalización de la redacción del PGO que anunció el concejal del área

El grupo municipal de Coalición Canaria-PNC en La Laguna considera que no se está en el momento económico oportuno para incrementar el gasto político del Ayuntamiento, ante el anuncio publicado en el BOP por el Gobierno local, el pasado 12 de febrero, para contratar un director técnico para el área de Ordenación del Territorio y Promoción de Desarrollo Local (contrato de alta dirección) que se encargaría de la redacción y aprobación del Plan General de Ordenación (PGO) del municipio y el desarrollo de la actuación singular de reposición de Las Chumberas.

Asimismo, el grupo nacionalista se cuestiona si a esta contratación hay que sumarle la  externalización de la dirección de los trabajos de redacción del PGO que anunció el concejal del área de Urbanismo meses atrás. Contratos que incrementarían el gasto económico municipal considerablemente, máxime cuando en este momento de crisis económica existen otras prioridades.

El grupo municipal nacionalista ve innecesario incorporar este nuevo cargo de alta dirección ya que en la Gerencia de Urbanismo existe la figura de Jefe de Servicio del Servicio de Coordinación General, además del equipo redactor del PGO.

Pero además sorprende que se encomienden a este nuevo cargo temas relacionados con la reposición de las viviendas de Las Chumberas, cuando a principio de mandato se nombró a un consejero delegado de la Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de La Laguna (Muvisa), que cobra como un concejal de Gobierno, para los temas de vivienda del municipio; al margen de que esta área cuenta con un concejal en exclusiva.

La concejala nacionalista, Candelaria Díaz, ya solicitó en el pleno del pasado mes de febrero que para mantener la estructura de planificación y gestión de los trabajos finales del PGO no se externalizara la dirección de los trabajos y que se mantuvieran en la Gerencia Municipal de Urbanismo del municipio.

En ese momento se argumentó que contar con un PGO del municipio actualizado a las necesidades y demandas de los y las laguneras es un hito necesario para el impulso de los barrios y pueblos de La Laguna, de ahí la apuesta y defensa nacionalista de que los trabajos finales se realicen por parte de la propia Gerencia de Urbanismo municipal.

El Congreso acuerda las comparecencias en el grupo de políticas sociales de la Comisión de Reconstrucción con el único rechazo del PP

0

Todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, a excepción del PP, acordaron este lunes los 21 comparecientes cuya presencia se solicitará en el grupo de trabajo sobre Políticas Sociales y Sistemas de Cuidados de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.

Son la del presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, Juan Manuel Ramírez; la Red Europea contra la Pobreza; Oxfam; Foesa; la presidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Letizia Cardenal; la Fundación Secretariado Gitano; el experto en ciencias políticas Vicens Navarro; la experta en economía de los cuidados y feminismo Amaia Perez; el Consejo General del Trabajo Social; el presidente de la Asociación del Deporte Español, Jose Hidalgo; el Consejo de la Juventud de España; el catedrático Xavier Bonal; la Fundación Jaume Bofill; el profesor de IESE Javier Díaz; el Sindicato de Técnicos de Hacienda; el experto Jesús Ayala; el economista Manuel Conte; Unicef; Fundación ANAR; Jose Rodríguez Córdoba, y las federaciones de pensionistas de UGT y CCOO.

La propuesta cuenta con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Grupo Mixto, Grupo Republicano (Esquerra Republicana y EH Bildu), Junts per Catalunya, PNV y Vox.

El PP defendió su propia lista de comparecientes. Entre ellos figuraban el presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent; el presidente de la Federación de Bancos de Alimentos, Juan Vicente Peral; la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, María Ángeles Carmona; la presidenta de Apramp (Asociación para la Reahabilitación de la Mujer Prostituida), Rocío Nieto; el expresidente del Consejo Escolar del Estado Francisco López Rupérez; la exconsejera de Economía e Innovación de la Comunidad de Madrid Rocío Albert López-Ibor; el presidente de la Confederación de Padres Católicos, Concapa, Jose Pedro Caballero; el catedrático de Hacienda Pública de la UCLM Juan José Rubio; la presidenta de BPW Silvia Vigata, y la consultora experta en Educación María Paz Domínguez.

Esta propuesta será aprobada formalmente mañana martes en la Comisión para la Reconstrucción del Congreso y, según el presidente del grupo de trabajo, Enrique Santiago, de Unidas Podemos, «intentaremos que la primera comparecencia tenga lugar este mismo viernes».

A la sesión de hoy se presentaron nueve listas de posibles ponentes propuestas por Teruel Existe, EH Bildu, Más País-Equo, Ciudadanos, Esquerra Republicana, Vox, PP y PSOE y Unidas Podemos, que defendieron una propuesta conjunta.

Había muchos nonbres que se repetían en varias candidaturas, como las del Comité Español de Represetantes de Personas con Discapacidad (Cermi) o la ONCE, que finalmente no se incluyeron en la propuesta final porque la comisión ya las había solicitado, antes de la constitución de los cuatro grupos de trabajo.

Otras, como la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, Unicef o la Red Española contra la Pobreza, han sido finalmente incluidas en la lista de consenso.

En general, todos los portavoces coincidieron en la conveniencia de agrupar las comparecencias en bloques temáticos, a fin de procurar que en cada uno de ellos interviniese más de un experto y extender así el número de participantes, que en principio iban a ser 15.

La portavoz PP en la comisión, Elvira Rodríguez, reclamó además un plazo mayor de tiempo, «que permita la participación de más expertos».

SERVIMEDIA

El sector de la seguridad privada lamenta que Andalucía no contrate profesionales para vigilar las playas

0

El sector de la seguridad privada en Andalucía lamentó este lunes que el Gobierno de su comunidad vaya a contratar a desempleados y no a personal con formación previa para ayudar a vigilar las playas de esta comunidad durante la desescalada de la pandemia del Covid-19.

Así lo aseguraron hoy, a través de un comunicado, FeSMC-UGT Andalucía y la representación en esta comunidad de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser).

Estas organizaciones se preguntaron por que la Junta andaluza, pudiendo para vigilar las playa con profesionales con formación previa y sujetos a un convenio colectivo, ha optado por contratar a ciudadanos sin titulación.

Para este sector, contar con personas sin experiencia en seguridad para evitar que se produzcan contagios por Covid-19 en las playas andaluzas “muy difícilmente puede conducir a análogos niveles de garantía para los ciudadanos” que los que darían profesionales contrastados.

Además, se asegura que la opción por la que ha optado el Gobierno que preside Juan Manuel Moreno para cubrir estos 3.000 empleos impide “el acceso al mercado de trabajo de los profesionales de la seguridad privada habilitados que se encuentran en la actualidad en situación de desempleo en Andalucía pero, lo que es más relevante, incide en la propia confiabilidad del sector turístico de Andalucía”.

Por este motivo, el comunicado pide que la Junta andaluza efectúe una “reconsideración urgente” de su decisión y estudie “una solución alternativa en la prestación de los servicios en las playas andaluzas”, de forma que permita que la vigilancia de estos espacios la realice personal con formación.

SERVIMEDIA

El Gobierno detalla con datos las acciones municipales durante el Covid a la oposición en el pleno extraordinario

0

El grupo de Gobierno de la Villa de Ingenio ha detallado con datos y cifras todas las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento desde el comienzo de la alarma sanitaria del Covid-19 desde las diferentes áreas a los partidos políticos que conforman la oposición en el pleno extraordinario celebrado este jueves por videoconferencia.

El pleno virtual pudo ser seguido en directo por las redes sociales de Facebook de RTV Ingenio  y la emisora municipal Radio 10 Ingenio.

La alcaldesa Ana Hernández explicó que desde el comienzo de la crisis sanitaria del Covid-19, el grupo de Gobierno de la Villa de Ingenio ha trabajado codo con codo con los empleados públicos municipales para gestionar, dentro de sus competencias, las medidas necesarias para hacerle frente, primando actuaciones en servicios públicos, Salud Pública, Servicios Sociales y Seguridad Ciudadana.

También señaló que la primera acción fue crear el Equipo de Coordinación Covid-19 (ECOCO) dos días antes del decreto del Estado de Alerta. Este grupo está encabezado por la alcaldesa Ana Hernández y pertenecen a él las portavoces de los 4 grupos políticos que componen el grupo de Gobierno, el secretario municipal, el jefe de la Policía Local, el jefe de Protección Civil y 11 técnicos municipales con competencias en diversas áreas y con un alto conocimiento del funcionamiento de la administración local y recordó a los representantes políticos de la oposición que “en todo momento yo los he mantenido informados desde el comienzo del estado de alarma de cada decisión que ha tomado este grupo de Gobierno, en un claro ejercicio de transparencia y responsabilidad”.

Otras cifras

En cifras, Ana Hernández detalló que desde el inicio de la crisis sanitaria, la Policía Local ha realizado dentro del municipio un total de 540 controles de movilidad y ha tramitado 507 denuncias y se han detenido a 13 personas por incumplimiento reiterado del confinamiento. La Red de Apoyo creada a raíz del inicio de la pandemia ha recibido hasta este momento más de 10.000 kilos de alimentos y dado cobertura a cerca de mil personas.

“Los Servicios Sociales han tenido un papel destacado en esta crisis sanitaria. El número de familias atendidas telefónicamente es de 663, y se han tramitado 455 ayudas de emergencia Social para pagar alquileres, gastos de agua, luz, gafas o farmacia, beneficiando con estas ayudas a cerca de 2.000 personas”, aseguró la alcaldesa, quien añadió que Servicios Sociales “ha aumentado un 300 por ciento su volumen de trabajo. Se ha pasado de 4 a 7 trabajadoras sociales para atender el mayor número de personas y familias posible, y de 4 a 8 telefonistas, además de incrementar de 300 mil a los 536 mil euros para ayudas de emergencia”.

La agilización del pago a proveedores y pequeñas y medianas empresas del municipio, abonando desde el comienzo del estado de alarma sanitaria un total de 1.109 facturas por un importe de más de 5 millones de euros, los 18.000 litros de agua y más de 1.000 de hipoclorito (lejía) empleados en la desinfección y limpieza diaria de vías públicas de los diferentes barrios, desde las medianías hasta la zona de costa, inmuebles y centros educativos y la reactivación del Portal Comercial para dar apoyo a las empresas del municipio, son otros datos aportados por Ana Hernández, quien quiso hacer una mención especial a la Policía Local y otros cuerpos de seguridad que han colaborado, profesionales sanitarios y personal esencial en diferentes áreas de la sociedad que no han interrumpido su trabajo, “y también al voluntariado de Protección Civil, que se ha volcado con la ciudadanía del municipio desde el comienzo del estado de alarma, realizando una importante labor de apoyo vinculada con el auxilio y apoyo a la población y que siempre ha estado donde se le ha necesitado”.

El lunes, pleno ordinario

Este lunes, día 25 de mayo, se celebrará un pleno ordinario en las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Ingenio, a las 19.00 horas, de forma presencial, teniendo en cuenta las medidas de distanciamiento interpersonal y de prevención establecidas por las autoridades sanitarias. Además, dada la situación de estado de alarma, se ha acordado que el mismo se celebrará sin asistencia de público debido a las circunstancias de alerta sanitaria en la que nos encontramos.

El exRector José Regidor imparte una conferencia online sobre ‘El papel de las personas mayores en la sociedad actual’

1

El exRector de la ULPGC y Catedrático de Biología Celular, José Regidor García, imparte el viernes 29 de mayo una conferencia titulada ‘El papel de las personas mayores en la sociedad actual: la participación, un derecho y una responsabilidad’

Esta conferencia forma parte del ciclo #MayoresActivosEnCasa que desarrolla la Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios De Mayores (CAUMAS), en colaboración con la Secretaria de Estado de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad.

La conferencia tendrá lugar en modalidad no presencial, a partir de las 12 horas, con una duración de una hora, donde se va a abordar como el aumento de la esperanza (expectativa) de vida en el mundo, unido al alarmante descenso de la natalidad -particularmente en los países más desarrollados-, han contribuido notablemente al envejecimiento de nuestras sociedades.

En esta situación, surgen una serie de problemas políticos, sociales, sanitarios y humanitarios, que se deberían abordar seriamente para poder responder a los retos de un futuro sociológico no muy lejano.

A pesar del mayor peso poblacional de los mayores, las sociedades avanzadas están tendiendo a considerar a ese sector de la población como una carga, sin valorar los méritos y competencias que las personas mayores tienen. Hay que tomar conciencia de que el edadismo es la discriminación más prevalente en Europa, superior al sexismo y al racismo.

José Regidor es Catedrático de Biología Celular de la Facultad de Ciencias de la Salud y Profesor Honorífico de la ULPGC. En su trayectoria académica ha ejercido como profesor en la Universidad de Boston, la Universidad de Granada y la Universidad de Copenhague, así como en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de la que fue Rector durante 9 años.

Los animales que viven en las profundidades del océano están más expuestos al calentamiento climático

0

Los animales que viven en las profundidades del océano están más expuestos al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie.

Así se recoge en un estudio elaborado por un estudio internacional de 10 científicos y publicado en la revista ‘Nature Climate Change’, donde se analiza los patrones globales contemporáneos y futuros de la velocidad del cambio climático en las profundidades del océano.

Esta métrica de la velocidad climática describe la tasa temporal y la dirección de los cambios de temperatura como una representación de las posibles modificaciones de la biota marina en respuesta al cambio climático.

«Utilizamos una métrica conocida como velocidad climática, que define la velocidad y dirección probables con las que cambia una especie a medida que el océano se calienta», apunta Isaac Brito-Morales, doctorando en la Universidad de Queensland (Australia) que dirigió el estudio.

Este investigador añade: «Calculamos la velocidad climática en todo el océano durante los últimos 50 años y luego para el resto de este siglo utilizando datos de 11 modelos climáticos. Esto nos permitió comparar la velocidad climática en cuatro zonas de profundidad oceánica, evaluando en qué zonas la biodiversidad podría cambiar más su distribución en respuesta al cambio climático».

MÁS DE 1.000 METROS

El equipo descubrió que las velocidades climáticas medias globales en las capas más profundas del océano (es decir, más de 1.000 metros por debajo de la superficie) fueron entre dos y casi cuatro veces más rápidas que en la superficie durante la segunda mitad del siglo XX. La mayor homogeneidad térmica del ambiente del océano profundo es responsable de estas velocidades más grandes.

Además, aunque se prevé que las velocidades climáticas disminuyan en escenarios de fuerte reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, continuarán acelerándose en las profundidades del océano en la segunda mitad del siglo XXI. «Para fines de siglo, suponiendo que tengamos un futuro de altas emisiones, no sólo habrá un calentamiento de la superficie mucho mayor, sino que también este calor penetrará más profundamente», recalca Brito-Morales.

Jorge García Molinos, ecólogo climático del Centro de Investigación del Ártico de la Universidad de Hokkaido (Japón), considera probable que la biodiversidad de las aguas profundas esté en mayor riesgo porque está adaptada a entornos térmicos mucho más estables.

«La aceleración de la velocidad climática para el océano profundo es consistente en todos los escenarios de concentración de gases de efecto invernadero probados. Esto proporciona una fuerte motivación para considerar los futuros impactos del calentamiento del océano en la biodiversidad del océano profundo, que sigue siendo preocupantemente poco estudiado», agrega.

ENTRE 200 Y 1.000 METROS

Los autores prevén que, para finales de este siglo, las velocidades climáticas en la capa mesopelágica del océano (entre 200 y 1.000 metros de profundidad) sean entre 4 y 11 veces más altas que las velocidades actuales en la superficie. «No sólo la velocidad del clima se mueve a diferentes profundidades en el océano, sino también en diferentes direcciones, lo que plantea grandes desafíos en la forma en que diseñamos áreas protegidas», dice García Molinos.

La vida marina en la capa mesopelágica incluye una gran abundancia de peces pequeños que son alimento para animales más grandes, incluidos atunes y calamares. Esto podría presentar desafíos adicionales para las pesquerías comerciales si los depredadores y sus presas más abajo en la columna de agua no siguen cambios de rango similares.

Los científicos también compararon los patrones espaciales resultantes de la velocidad climática contemporánea con los de la biodiversidad marina en más de 20.000 especies marinas con el fin de mostrar áreas potenciales de riesgo, donde la alta biodiversidad y la velocidad se superponen. Descubrieron que, si bien las áreas de riesgo para las capas superficiales e intermedias dominan en las latitudes tropicales y subtropicales, las de las capas más profundas están extendidas en todas las latitudes, excepto en las regiones polares.

Advierten que, aunque la incertidumbre de los resultados aumenta con la profundidad, la vida en el océano profundo también está limitada por muchos factores distintos de la temperatura, como la presión, la luz o las concentraciones de oxígeno. «Sin saber si las especies oceánicas profundas pueden adaptarse a estos cambios y cómo, recomendamos seguir un enfoque de precaución que limite los efectos negativos de otras actividades humanas como la minería y la pesca en aguas profundas, así como la planificación de redes climáticamente inteligentes de grandes áreas marinas protegidas para el océano más profundo», apostilla García Molinos.

Anthony Richardson, de la Universidad de Queensland, señala que deben tomarse medidas para bajar con determinación las emisiones de carbono. «Reducir significativamente las emisiones de carbono es vital para controlar el calentamiento y ayudar a tomar el control de las velocidades del clima en las capas superficiales del océano para 2100», indica.

Richardson cometa que, «debido al inmenso tamaño y profundidad del océano, el calentamiento ya absorbido en la superficie del océano se mezclará en aguas más profundas”, lo que significa que “la vida marina en el océano profundo enfrentará amenazas crecientes por el calentamiento del océano hasta el final del siglo, sin importar lo que hagamos ahora».

«La mejor manera de hacer esto es declarar grandes áreas protegidas nuevas en las profundidades del océano donde el daño a la vida oceánica está prohibido o al menos estrictamente gestionado», concluye.

(SERVIMEDIA)

España registra 50 muertes y 132 nuevos contagios de coronavirus

0

España ha registrado 50 muertes por coronavirus correspondientes al domingo y 132 nuevos contagios. En las últimas dos semanas sólo se han detectado 6.846 contagios en todo el país, según los datos del Ministerio de Sanidad.

En la última jornada han tenido que ingresar en los hospitales españoles 256 pacientes con coronavirus, mientras que 11 personas han sido trasladadas a unidades de cuidados intensivos (UCI) por su gravedad.

En ausencia de datos correspondientes a Cataluña, las comunidades autónomas con mayor transmisión del virus en los últimos días son Madrid, Aragón y Castilla y León. De media, en los últimos 14 días se han contagiado 14,56 personas por cada cien mil habitantes en España.

En la última semana se han detectado 3.121 contagios, buena parte de ellos en Madrid (771) y Castilla y León (244).

La Comunidad de Madrid es la región con mayor transmisión del virus y sólo en las últimas dos semanas ha identificado 1.904 nuevos contagios, lo que supone el 27,8% de toda España.

(SERVIMEDIA)

El alcalde de Santa María de Guía anuncia una partida superior a los 140.000 euros para la instalación de alcantarillado en el barrio de Tres Cruces

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía destinará 142.462,69 euros al proyecto “Ampliación del Alcantarillado Tres Cruces-Lomo Betancor”, una actuación incluida en el Plan del Cabildo de Gran Canaria con los Ayuntamientos para la Plurianulidad de los próximos dos años cuya inversión total para este municipio asciende a  723.230 euros.

El alcalde, Pedro Rodríguez, ha señalado que esta actuación se enmarca dentro del plan de obras programadas para avanzar en la  dotación de aquellos servicios básicos que aun quedan por completar en la zona de medianías “respondiendo también de esta forma a las demandas y peticiones que nos van planteando los vecinos durante los Encuentros Ciudadanos que celebramos en los barrios de nuestro municipio”.

La ejecución de este proyecto consiste en la instalación de una red  de saneamiento que partirá a la altura del  local social del barrio de Tres Cruces hasta conectar con la red de tuberías existente en Lomo Betancor tras las sucesivas acometidas a lo largo del recorrido.

Medio Natural pide extremar las precauciones si se hallan crías de ave fuera de sus nidos

0

Se trata de los primeros vuelos de muchas especies de pájaros que, aún sin demasiada pericia, caen y pueden entrar en situaciones de peligro por presencia de felinos o coches

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Tahonilla ha ingresado este año a 13 ejemplares, uno de vencejo, seis de cernícalo y seis de mirlo

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla, dependiente del área de Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife, que dirige la consejera Isabel García, advierte a la población de que en los meses primaverales los pollos de diversas especies de aves que nidifican en la isla comienzan sus primero vuelos –llamados pollos volanderos- y muchos de ellos suelen acabar en el suelo. Así, es frecuente verlos aparentemente desamparados o abandonados, sin embargo, esta circunstancia no indica una verdadera situación de peligro, por lo que desde el Centro se insta a la población a observar con detenimiento y avisar en caso de percibir verdaderas amenazas para el animal. Los pollos volanderos tienen todas las plumas, aunque pueden ser más cortas que en adultos, y se caracterizan por su apariencia desaliñada y su actitud activa, saltando y aleteando.

Desde el Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, “existe un gran interés en trasladar el acercamiento de medidas de protección y conservación de la fauna silvestre a la población, para asegurar el bienestar y el futuro de las especies autóctonas. Este año, el periodo de pollos volanderos coincide con las fases de desconfinamiento del estado de alarma dictado por la pandemia del Covid-19, de forma que aumenta el número de personas que transitan parques y zonas naturales, y por ende, las llamadas de aviso de avistamiento de pollos en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla. Así, durante la primera semana de desconfinamiento, ingresaron en el centro un pollo de vencejo, seis pollos de cernícalo y seis pollos de mirlo”, ha indicado la consejera.20200524 Pollos Volanderos 2

Desde el centro se recuerda a la población de que en caso de peligro real para los pollos volanderos este sí necesitan de la actuación de especialistas, de esta forma, si el ave está sangrando o visiblemente herida por la acción de gatos, coches o choques contra alguna estructura, se debe contactar con el CRFS La Tahonilla en los teléfonos 922 44 57 77 ó 696 46 37 60, o con el teléfono de emergencias  112 y seguir las indicaciones.

En caso de existir un peligro inminente, como por ejemplo estar cerca de una carretera o de la presencia de gatos, lo ideal es mover al animal unos pocos metros hacia una zona más segura donde sus padres aún le puedan ver y escuchar. Para ello, se debe coger al pollo desde atrás, tapándolo con algún tipo de tela y con cuidado de no dañarlo. Si el pollo se encuentra en un lugar seguro la mejor actuación es dejarlo estar, pues sus padres aún lo están cuidando, incluso aunque esté fuera del nido.

Proyecto NOE

Desde el año 2019 se ha contratado en el Área de Medio Natural, mediante el programa NOE (Nuevas Oportunidades de Empleo) a 30 personas desempleadas relacionadas con la gestión y protección del Medio Ambiente Insular, con el objetivo de favorecer la contratación laboral, en modalidad contractual de prácticas. Estas personas llevan a cabo proyectos de interés general por parte de las entidades públicas beneficiarias, como la mejora del conocimiento de la conservación de la biodiversidad insular, la gestión de los espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000, y de esta manera, desarrollar estrategias de adaptación y, mitigación frente a las consecuencias derivadas del cambio climático.

Esta actuación está cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del programa Operativo de Canarias Fondo Social Europeo 2014-2020 con una tasa de cofinanciación del 85%. El coste total del proyecto asciende a un presupuesto de 781.285 euros, de los cuales se solicitan al SCE 533.428,68 euros.

Publicidad