Inicio Blog Página 5495

España registra 50 muertes y 132 nuevos contagios de coronavirus

0

España ha notificado este lunes 50 muertes por coronavirus correspondientes al domingo y 132 nuevos contagios. El Ministerio de Sanidad ha vuelto a revisar la serie histórica y rebaja el total de muertes por Covid-19 a 26.838, casi 2.000 menos de las que informaba ayer.

En las últimas dos semanas sólo se han detectado 6.846 contagios en todo el país y la Comunidad de Madrid es la región con mayor transmisión del virus, ya que en catorce días ha detectado 1.904 positivos, lo que supone el 27,8% del total nacional.

Tras revisar los datos una vez más, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que dirige el doctor Fernando Simón, asegura que el total de pruebas PCR positivas hasta el momento es de 235.400, cuando ayer eran 235.772.

Esta revisión también afecta a los fallecimientos. Si ayer ascendían a 28.752 las muertes por coronavirus, tras la rectificación de hoy Sanidad asegura que son 26.838. De este modo, reduce el número oficial de víctimas mortales en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En Cataluña, la cifra se reduce en 1.129 personas.

En la última jornada se han registrado 256 ingresos hospitalarios en España, mientras que 11 personas han sido trasladadas a unidades de cuidados intensivos (UCI) por su gravedad. Estos datos se registran ahora, pero pueden corresponder a cualquiera de los últimos siete días, como precisa el informe facilitado por el ministerio.

En ausencia de datos correspondientes a Cataluña, las comunidades autónomas con mayor transmisión del virus en los últimos días son Madrid, Aragón y Castilla y León.

De media, en los últimos 14 días se han contagiado 14,56 personas por cada cien mil habitantes en España, mientras que en la última semana se han detectado 3.121 contagios, buena parte de ellos en Madrid (771) y Castilla y León (244).

Esta revisión realizada por Sanidad ha provocado que los registros diarios de muertes hagan repuntar los fallecimientos en algunas comunidades autónomas.

Si, por lo general, Madrid y Cataluña son las que más muertes diarias notifican, hoy son Galicia (9), La Rioja (9) y Baleares (7) las que notifican más fallecimientos, y que no tienen por qué corresponder al domingo.

DATOS POR REGIONES

Según el informe, Madrid tiene 8.686 fallecidos y suma tres defunciones. Los casos con PCR positiva ascienden a 67.932 tras detectar 18 nuevos contagios y es la comunidad con mayor transmisión del virus. En las últimas dos semanas se han identificado 1.904 nuevos contagios y registra 94 nuevas hospitalizaciones.

Cataluña también registra tres nuevas muertes que elevan a 5.575 el total de fallecidos por coronavirus. Asimismo, cuenta con 57.320 casos confirmados por pruebas PCR tras detectar 89 nuevos contagios.

Esta comunidad no informa de hospitalizaciones ni de transmisión del virus porque, según Sanidad, faltan datos individualizados en la información que reporta Cataluña. No obstante, la mayor parte de nuevos contagios registrados ayer corresponden a esta región.

Asimismo, Sanidad informa hoy de 1.026 pacientes confirmados de coronavirus por pruebas PCR que han desarrollado síntomas en los últimos 14 días. La mayor parte se concentran en Madrid (187), Castilla y León (74) y Castilla-La Mancha (58).

SERVIMEDIA

Plena Inclusión pide que el Ingreso Mínimo Vital reconozca a las personas con discapacidad intelectual como unidad de convivencia especial

0

Plena Inclusión reclamó este lunes que el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que presumiblemente aprobará este martes el Consejo de Ministros, debe reconocer a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como unidad de convivencia especial.

La puesta en marcha del IMV podría contar con un presupuesto de unos 3.000 millones de euros y se calcula que beneficiará a unos 850.000 hogares. Plena Inclusión aseguró que «la mayoría de las familias con discapacidad intelectual o del desarrollo (autismo, síndrome de Down o parálisis cerebral) no van a ser beneficiarias de este mecanismo público de protección social».

«El Gobierno establece la puerta de entrada a la recepción del IMV en la categoría de ‘unidad de convivencia’. Este sistema impediría que las personas con discapacidad intelectual alcancen una vida independiente al no ser ellas, sino su familia, la beneficiaria», denunció el director de Plena Inclusión España, Enrique Galván.

Desde esta confederación reivindicaron que el IMV esté basado en criterios de equidad, de modo que tenga en cuenta el “sobreesfuerzo económico” que afrontan las familias para garantizar los apoyos necesarios a las personas con discapacidad.

Plena Inclusión, que agrupa a 935 asociaciones y trabaja por los derechos y la dignidad de 140.000 personas con discapacidad de toda España, reclamó al Gobierno sensibilidad respecto a la situación de precariedad invisible de miles de familias.

Además, solicitó que «el Ingreso Mínimo Vital no suponga un obstáculo para el empleo de las personas con discapacidad» y propuso que se amplíe el periodo de compatibilidad de la ayuda y el acceso a un puesto de trabajo.

Indicó que este aspecto resulta fundamental, dado que el colectivo de personas con discapacidad es el que aglutina la tasa de inactividad más baja (31%) y el mayor porcentaje de desempleo (37,5%) de toda la población española en edad de trabajar.

Plena Inclusión destacó que ha mostrado «en todo momento» una actitud constructiva con el Gobierno de Pedro Sánchez. De hecho, representantes del movimiento asociativo

se han reunido este mes de mayo con la secretaria general de Políticas de Inclusión, Milagros Paniagua, y con responsables del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con el fin de acercarles alternativas que tengan en cuenta la realidad de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Santa María de Guía presta ayuda a los autónomos en los trámites para la prestación extraordinaria por cese de actividad

0

La Concejalía de Desarrollo Local y Empleo, que dirige Tere Bolaños, pone a disposición de los trabajadores autónomos del municipio la ayuda  de su personal técnico para la tramitación del Certificado Digital de Persona Física, documento necesario para solicitar la ayuda para completar la prestación extraordinaria por cese de actividad.

El protocolo para solicitar  este servicio  deberá iniciarlo  la persona beneficiaria, accediendo a la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) en el enlace   https://www.cert.fnmt.es/certificados.

Una vez el interesado obtenga el código de la FNMT deberá ponerse en contacto con la Agencia de Desarrollo Local y  Empleo del Consistorio guiense,  en el teléfono  928 89 65 55 (extensión 0347), dónde se le explicará el procedimiento a seguir para la identificación del beneficiario y la validación y /o descarga del certificado

Con ello, el Ayuntamiento de Santa María de Guía sigue adoptando medidas para el apoyo al sector empresarial del municipio en la crisis económica derivada de la COVID-19.

La Diputación del Común resuelve el 65% de los expedientes de forma favorable

0

El Diputado del Común, Rafael Yanes, presentó el Informe Anual de 2019 en el Parlamento de Canarias, arrojando datos que demuestran la tramitación de 2.612 quejas nuevas

 

El Diputado del Común, Rafael Yanes, entregó el Informe Anual de 2019 al presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos. Un documento que evalúa y refleja la actividad de la Institución durante el pasado año, en el que se tramitaron un total de 4.037 expedientes, creciendo la actividad, por segundo año consecutivo, y registrándose un total de 2.612 quejas nuevas.Presentación Infome Anual 1

Yanes ha subrayado que, según los datos aportados, el grado de conocimiento de la Institución es lo que determina su uso por parte de la ciudadanía, siendo La Palma,  donde radica la sede oficial de la Diputación del Común; la isla que hace un mayor uso de esta, para la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos y aportando, así, un mayor número de quejas en relación a su población.

Dependencia sigue siendo un año más el área de gestión que registra un mayor número de quejas, volviendo a subir en el ejercicio 2019 un 26,5%, y Discapacidad un 71%. Ambos sectores vuelven a mostrar la tardanza de la Administración Pública en la resolución de peticiones ciudadanas en este ámbito, mostrando una vez más los peores datos de toda España.

Por su parte, Servicios Sociales también registra un importante crecimiento en las reclamaciones de un 80%, así como la nueva Área de Tecnologías de la Información, con un 117%, y que aparece como “el nuevo derecho que la Diputación del Común debe defender en todo el Archipiélago”.

De igual forma cabe destacar la Adjuntía Especial de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Violencia de Género, que se posiciona como la única que existe en exclusiva para esta materia en las Defensorías del Pueblo de España, y que desde hace 18 meses, momento en el comenzó su andadura, ha visto incrementada su actividad en un 1.050%.

Yanes afirma que “cada vez son más los ciudadanos que vienen a nuestras oficinas para intentar solucionar sus problemas con las administraciones y, por segundo año consecutivo, esta presencia crece en más de un 20%”. Asimismo, “ha sido un año intenso de trabajo en el que hemos hecho un esfuerzo importante por acercar nuestra Institución a la ciudadanía para aproximarnos a sus problemas y llevar a cabo la misión encomendada por el Parlamento de Canarias: la defensa de los derechos de las personas, especialmente de las más vulnerables”.

Luzardo lamenta la “nula defensa” que Hidalgo hace del municipio tras publicarse el plan extraordinario del Cabildo para reactivar la economía

0

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, ha lamentado este lunes la “nula defensa” que Augusto Hidalgo realiza del municipio, “al aceptar sin rechistar” que en el reparto de fondos extraordinarios del Cabildo para reactivar la economía tras el impacto del Covid-19 “se haya tratado pésimamente a esta capital y a sus vecinos”.

Luzardo explica que de los 100 millones de euros anunciados por Antonio Morales, presidente del Cabildo Insular, “tan solo se asignan 15,6 millones a Las Palmas de Gran Canaria”, mientras que a municipios con mucha menos población, como San Bartolomé de Tirajana (53.500 hab.), “se le transferirán 11 millones de euros”.

“¿Cómo se explica que nuestra capital, teniendo el 44% del total de la población insular solo reciba un 15% de esos fondos?”, se pregunta la portavoz del PP, quien subraya que “Hidalgo debió pelear que el criterio de reparto fuese el poblacional, ya que es aquí donde residen más personas en situación vulnerable”.

“San Bartolomé de Tirajana con el 14% de la población de la Isla percibe casi tanto como el municipio que alberga a la mitad de los habitantes de Gran Canaria”, reitera Luzardo, quien afirma “que no se trata de una guerra entre municipios, sino de establecer un criterio proporcional y que no responda a valoraciones subjetivas ni a la mayor habilidad de un alcalde u otro para atraer fondos”.

“Quienes padecerán esta pésima negociación serán nuestros vecinos”, indica la líder del PP, quien además lamenta que la mayoría de los recursos que llegan al municipio “vayan directamente a infraestructuras titularidad del Cabildo Insular”, entre las que se encuentra el Centro Fátima, Gran Canaria Espacio Digital, obras en el CAAM, Museo de Bellas Artes, o vías de gestión insular o enlaces en la GC-3 o la GC-1

“Al alcalde le están haciendo trampas en frente de su cara y no parece darse cuenta”, agregó la edil popular, quien indicó que las inversiones “deberían estar dirigidas a obra nueva o actuaciones que reviertan directamente sobre la población del municipio, y que no se dediquen buena parte de esos recursos a mantenimiento de instalaciones del Cabildo que debería haber hecho con sus presupuestos ordinarios”.

“Lo peor de todo es que no se trata de la primera vez que esto ocurre, porque ya vimos como a Hidalgo el Gobierno de Canarias le endosó un reparto de fondos kafkiano para la lucha contra el desempleo y ni se dio cuenta, o no se quiso dar cuenta, asignando a Las Palmas de Gran Canaria, a Telde, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife la misma cantidad”.

“Ya entonces dijimos que era un disparate que Telde, con 13.300 parados entonces (2017) no podía recibir 1 millón de euros y Las Palmas de Gran Canaria con 45.000 parados percibir exactamente lo mismo. Sin embargo, Hidalgo lo rubricó y lo que es peor, tres años después aún no se han ejecutado y lo único que quedó fue una bonita foto que en nada ayuda a quienes siguen en paro, concluye.

Empleados de Enaire consiguen más de 1.000 bolsas de alimentos para personas vulnerables

0

Los empleados de Enaire han lanzado una campaña solidaria que ya ha conseguido en tres semanas más de 1.000 bolsas de la compra con alimentación básica para personas vulnerables ante los efectos sociales y económicos de la pandemia de coronavirus.

Según informa el gestor de la navegación aérea, la campaña, “Enaire, comprometida con la sociedad” se ha unido al programa Responde de Cruz Roja y a la iniciativa de la Federación Española de Bancos de Alimentos de España (Fesbal).

Cada bolsa de la compra cuesta aproximadamente 30 euros. Contiene los alimentos necesarios para una persona durante una semana.

Enaire ha coordinado la iniciativa de sus empleados y ha puesto a su disposición un canal seguro en el que todos ellos puedan sumar juntos su aportación de forma voluntaria, privada y anónima.

La campaña de los empleados de Enaire sigue abierta. La iniciativa empezó el 30 de abril y seguirá sumando fondos hasta el 30 de junio.

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres aborda este miércoles junto a expertas y testimonios la violencia por razón de género y discapacidad durante el confinamiento

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebrará este miércoles, 27 de mayo, a las 16.00 horas, el V webinario de su ciclo ‘No estás sola’, que, en esta ocasión, abordará la lacra de las diferentes formas de violencia machista por razón de género y discapacidad, agravadas durante el confinamiento.

Cada miércoles, Cermi Mujeres celebra un encuentro online en el que se aborda un tema concreto y se fomenta el acompañamiento y la participación de las mujeres con discapacidad y de las madres y cuidadoras durante la crisis sanitaria, social y económica desatada por la pandemia.

Esta semana intervendrá la criminóloga y jurista Ana Almécija, quien analizará los motivos por los que la situación de confinamiento agrava el riesgo de sufrir violencia doméstica. Otras expertas serán la asesora legal de CERMI Mujeres, Laura Seara, y la secretaria primera de las Comisiones del Senado de Igualdad y de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Estefanía Martín Palop.

Participarán también las coordinadoras de Cermi Andalucía y Cermi Comunidad Valenciana, Carmen Vélez y Esperanza Adriá, respectivamente, quienes explicarán iniciativas en favor de la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas con discapacidad puestas en marcha en estas dos comunidades autónomas.

El encuentro estará protagonizado por testimonios de mujeres con discapacidad que han sido víctimas de violencia y abusos. Además, podrán participar las asistentes conectadas de forma telemática. El enlace de inscripción es: ‘https://forms.gle/AUCi5qgM4RcREp9T9’.

SERVIMEDIA

   Sanidad constata 2.324 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0

Desde el 31 de enero se han registrado 942 ingresos, ninguno en el día de ayer, y 1.796 altas epidemiológicas, de las cuales, 36 se dieron ayer

La Consejería de Sanidad insiste en seguir las medidas como mantener la distancia física, el lavado de manos o el uso de mascarillas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata 2.324 casos de coronavirus COVID-19 desde el inicio de esta crisis y hasta el cierre de la estadística oficial que se envía cada día al Ministerio de Sanidad, lo que supone dos casos más que el día anterior.

De dicha estadística se deduce que 942 personas han requerido hospitalización, por lo que en el día de ayer no se produjo ninguna hospitalización. Además, de este total, 179 lo han hecho en un servicio de UCI, ninguna en el día de ayer.

Asimismo, se han dado 1.796 altas epidemiológicas, de las que 36 se dieron ayer, y un total acumulado de 158 fallecimientos.

La Consejería de Sanidad insiste en la importancia de mantener las normas para evitar contagios. La Consejería de Sanidad advierte de la necesidad de cumplir las normas higiénicas para evitar rebrotes de la pandemia. Uno de los principales focos de contagio que hay que atender en este momento son los intrafamiliares. En este sentido, recordar que deben extremarse las medidas de seguridad en las visitas familiares y en la propia convivencia guardando distancias de seguridad, no compartiendo elementos como cubiertos y usando mascarilla si fuera necesario.

En este sentido, llama la atención un caso singular que puede servir de ejemplo para evitar este tipo de prácticas. Se trata de una familia en Tenerife donde la semana pasada se determinaron cinco contagios y ya han dado positivo cuatro miembros más de ese núcleo. Una de las hipótesis que maneja Salud Pública como lugar de diseminación del virus en este núcleo fue una celebración familiar. Se sigue rastreando el caso para buscar todos los posibles contactos directos y estrechos de estas personas.

El número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 587. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 31.000 trabajadores, lo que supone el 1,89 por ciento del total.

Pruebas diagnósticas

El Servicio Canario de la Salud ha testado a un total de 97.072 personas, muchas de ellas varias veces mediante distintas pruebas diagnósticas. El número total de pruebas son 119.795, 599 realizadas ayer domingo. De este total, 101.996 son pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico de la COVID-19 y 17.799 son test de técnicas moleculares, lgG e IgM y ELISA.

Casos por islas

Por islas, y siguiendo el ítem de la residencia del caso, la que más positivos acumulados tiene es Tenerife, que cuenta con 1.476 casos; le sigue Gran Canaria con 576 casos; La Palma, 95 casos; Lanzarote, 84 casos; Fuerteventura, 45 casos; La Gomera, 8 casos y El Hierro, 3 casos. Se suman 37 personas que han sido diagnosticadas y tratadas y están registradas por área de declaración (la isla en la que se les ha analizado la prueba) pero no ha sido posible identificar su área de residencia porque pueden tratarse de turistas, trabajadores de área portuaria o personas sin alojamiento.

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 108 fallecidos en Tenerife; 6 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 38 en Gran Canaria; 6 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura.

Casos en sospecha

En este nuevo escenario de la pandemia por la Covid-19, la consejería de Sanidad, adaptándose al nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad, informa que hasta las 20.00 horas de ayer; los profesionales del SCS, en su labor de rastreo, han detectado un total de 62 casos sospechosos en Canarias.

El nuevo protocolo del Ministerio establece que se considerará caso sospechoso “cualquier persona con cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos se valorarán (pérdida de gusto, pérdida de olfato, diarreas, dolores musculares, etc.) bajo criterio clínico como posibles sospechosos.

El protocolo establece que estas personas sean estudiadas con PCR en las siguientes 24 horas. Así que este índice no es acumulativo sino que estas personas se convertirán bien en casos positivos bien en negativos en un período de entre 24 y 72 horas, que es el tiempo que lleva la realización de pruebas, traslado, tratamiento microbiológico y notificación.

Obligatoriedad del uso de la mascarilla

La Consejería de Sanidad recuerda que el uso de mascarillas es ya obligatorio para todas las personas de más de seis años cuando no sea posible mantener la distancia interpersonal de dos metros en espacios públicos, tanto cerrados como al aire libre.

Asimismo, las mascarillas higiénicas y quirúrgicas que cubran nariz y boca son también recomendables para los menores de entre 3 y 5 años. No se exigirá su uso en las personas que presenten algún tipo de dificultad respiratoria, las que tengan motivos de salud debidamente justificados o aquellas que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que lo hagan inviable.

Metodología

En este informe se incluye a todas las personas diagnosticadas de COVID-19 (a partir de ahora, casos) mediante criterio microbiológico (detección de ARN de SARS-CoV-2 mediante rt-PCR) en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La ventana temporal comienza el 28 de enero, un día antes de que la primera persona con COVID-19 diagnosticada en Canarias, iniciara síntomas. Se considera hospitalización a la asignación de cama en un centro hospitalario; así la atención en los servicios de urgencias sin ingreso y las hospitalizaciones a domicilio, no se consideran hospitalizaciones propiamente dichas.

Derechos Sociales diseña un protocolo para la apertura ‘segura’ de los centros de día para dependientes

0

Según explicó la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, “el objetivo es garantizar una vuelta escalonada de la población usuaria y del personal a los centros dando prioridad a los que más lo necesitan”.

La instrucción, elaborada de forma conjunta con Cabildos insulares y Sanidad, recoge un amplio abanico de medidas dirigidas a garantizar la protección y de seguridad de usuarios, personal y familias

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, a través de la Viceconsejería de Derechos Sociales, ha elaborado un documento en el que se establecen las condiciones mínimas que se deben cumplir en la apertura de los centros de estancia diurna en aplicación de lo que habilitaba a las comunidades autónomas que se encontraban en la Fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. Estas medidas afectarán a las más de 5.000 plazas en centros de estancia diurna existentes en Canarias.

Según explica la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, el objetivo de esta instrucción, elaborada de forma conjunta con los siete Cabildos insulares y la Consejería de Sanidad, “es establecer un conjunto de medidas que proporcionen una atención de forma adecuada a la población usuaria de los centros de día para personas en situación de dependencia y que garantice la seguridad de la misma y del personal que trabaja en los centros ante la situación del Covid-19”.

El objetivo es que el regreso a los centros de día se realice de forma escalonada, según las condiciones de cada centro y dando prioridad a los usuarios con mayor grado de dependencia y a las familias que cuenten con mayores dificultades para poder conciliar el cuidado de su familiar con las responsabilidades laborales.

“Desde que se publicó la Orden por parte del Estado el pasado 9 de mayo para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la Fase 1, desde la Consejería hemos estado trabajando de forma muy directa con los Cabildos insulares, que son los que gestionan los centros, así como con el servicio de Inspección de la Consejería y la Dirección general de Salud Pública del Ejecutivo, con el fin de elaborar una instrucción con recomendaciones para la apertura de los centros de día con todas las garantías sanitarias”, aclaró Martínez, quien aseguró que los centros “deben disponer de planes de contingencia adaptados a las características de cada uno y dirigidos a la prevención de la transmisión de SARS CoV 2 entre los trabajadores, entre los usuarios y entre trabajadores y usuarios”.

La Instrucción contempla un amplio conjunto de medidas previas  a la apertura de los centros que incluyen, entre otras, la limpieza exhaustiva de las instalaciones, la formación al personal sobre la nueva organización de la actividad en los centros y las medidas de protección de la salud así como el establecimiento de una programación de forma escalonada del personal con el fin de que se respeten las distancias mínimas de seguridad.

Además, contempla que los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales evaluarán los riesgos a los que se puede enfrentar cada trabajador o trabajadora en el desarrollo de sus tareas y, en función de esos riesgos, establecerá si es necesario el EPI adecuado, si fuera el caso, y en todas las actividades en los centros se llevarán a cabo respetando las medidas de prevención de la transmisión (higiene muy frecuente de manos, distancia física, limpieza y desinfección del entorno, uso de mascarillas y etiqueta respiratoria, y de guantes).

Igualmente, la instrucción indica que cada centro contará con un protocolo de entrada y salida de usuarios del centro, no se permitirán el acceso de personas con síntomas respiratorios o fiebre y se tomará la temperatura a toda persona que vaya a acceder al centro.

“Lo fundamental es garantizar la salud pública de usuarios, personal y familias, para ir, poco a poco, recuperando la normalidad y minimizar al máximo el riesgo de este colectivo de población que es de los más vulnerables”,  concluyó Martínez.

La Vicerrectora Rosa Batista, ponente en una videoconferencia ‘Retos y oportunidades del emprendimiento universitario: el caso de Canarias’

0

La Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo, Rosa Batista Canino, es una de las ponentes de la Videoconferencia sobre ‘Retos y oportunidades del emprendimiento universitario: el caso de Canarias’, que se va a desarrollar el jueves 28 de mayo, en directo, de 12 a 13 horas

Esta videoconferencia está organizada por la Fundación Fyde de CajaCanarias, en colaboración con las dos universidades públicas canarias (ULPGC y ULL) y el Gobierno de Canarias

Todas las personas que quieran seguir la videoconferencia en directo deben realizar la inscripción online.

Los ponentes de esta videoconferencia son los siguientes:

José Ruiz Navarro, Catedrático Emérito de Organización de Empresas de la Universidad de Cádiz. Coordinador en España del Observatorio Internacional de Emprendimiento Universitario GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Student´s Survey).

Iñaki Peña Lagazcue, Profesor titular de Organización de Empresas de la Universidad de Deusto. Director del Panel Study of Entrepreneurial Dynamics (PSED).

Francisco J. García Rodríguez, Profesor titular de Organización de Empresas de la Universidad de La Laguna. Codirector del equipo GUESSS-Canarias.

Rosa Batista Canino, Profesora titular de Organización de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Codirectora del equipo GUESSS-Canarias.

 

Esta conferencia va a contextualizar la importancia de la actividad emprendedora en el desarrollo regional, especialmente la llevada a cabo por los jóvenes universitarios. Para ello, se presentarán los principales resultados del Informe GUESSS Canarias, con los datos de la participación de las dos universidades públicas canarias en el Global University Entrepreneurial Spirit Students Survey, que en su edición 2018-2019 ha contado con la participación de más de 3.100 universidades de 54 países de todo el mundo, aplicando un mismo cuestionario e idéntica metodología de estudio.

El informe GUESSS Canarias está publicado en el Observatorio de Empleo de la ULPGC y ha sido desarrollado por el equipo de investigación GUESSS de la ULPGC, formado por Rosa Mª Batista Canino, Pino Medina Brito, Silvia Sosa Cabrera y Alicia Bolívar Cruz. En el apartado de Conclusiones y Recomendaciones, entre otros, se recoge que se puede apreciar que la brecha de género en intención emprendedora en Canarias es menor que en España y en los países de la UE; que el mayor porcentaje de estudiantes universitarios que desea trabajar por cuenta propia en Canarias se alcanza en las carreras pertenecientes a los campos de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias Sociales y Jurídicas; y que el valor medio en la escala de actitud hacia el emprendimiento en Canarias es más alto que la media en España y en los países de la UE.

El presidente de Canarias acepta el cese a petición propia de María José Guerra Palmero como consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

0

Ángel Víctor Torres designa de forma provisional a José Antonio Valbuena como consejero del área

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha aceptado hoy el cese a petición propia que le ha planteado la responsable del área de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, María José Guerra Palmero.

La Consejería pasará, de forma provisional y con el encargo principal de culminar el final de curso, a manos de José Antonio Valbuena, que compaginará este cargo con el de consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial.

El presidente de Canarias ya anunció ayer que el curso seguiría de forma telemática hasta su finalización y que, en principio, a partir del lunes 1 de junio se permitiría a los alumnos que estén finalizando etapa asistir a los centros educativos, siempre de forma individual, voluntaria y con cita previa, para su seguimiento.

En cualquier caso, esa orden será firmada por el nuevo consejero en los próximos días para establecer los protocolos pertinentes. Ángel Víctor Torres también solicitó ayer al presidente Pedro Sánchez que se celebrara una reunión de presidentes autonómicos centrada en Educación, con el objetivo de que todas las comunidades unificaran criterios de cara a la planificación del nuevo curso. Una cita monográfica que Sánchez consideró oportuna.

Ángel Víctor Torres ha agradecido personalmente a María José Guerra Palmero su trabajo y su dedicación al frente de la consejería.

Casado ve “una aberración constitucional” seguir con el estado de alarma

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, tildó este lunes de “aberración jurídica y constitucional” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantenga el estado de alarma que decretó en España el pasado 14 de marzo por la pandemia del coronavirus, al estimar que “ya no es necesario” y que la excepcionalidad para limitar derechos ha de ser “puntual”.

En rueda de prensa en la sede nacional de la formación, el líder de la oposición cargó contra el jefe del Ejecutivo por sus “bandazos” y sostuvo que “sólo acierta cuando rectifica”. Así, le urgió a dar a conocer los informes de la Abogacía General del Estado que esgrime para prorrogar el estado de alarma y le recordó que el PP propuso hace ya un mes “un plan alternativo”.

Casado enfatizó que Sánchez “habla ya de un estado de alarma asimétrico, con comunidades autónomas fuera del estado de alarma y otras dentro de él”, cuando él lleva insistiendo desde hace un mes en que “sí hay un plan b”. Se refirió así a la “desescalada jurídica” que propugna su partido y que pasa por manejar la situación con la legislación en vigor.

“Lo que, en mi opinión, es una aberración jurídica es que se mantenga el estado de alarma cuando ahora, sin un colapso de las urgencias previsible, hay mecanismos jurídicos ordinarios y orgánicos para regular esta desescalada”, explicitó Casado, amparándose en que esto también “lo piensan los más prestigiosos constitucionalistas de España”.

El líder de la oposición insistió en que su partido lleva ya un mes pensando que “ya no es necesario” el estado de alarma y defendió que supone “una aberración decir que puede reiniciarse la Liga pero que los españoles tenemos que seguir en la excepcionalidad legal de que sea el Gobierno el que dicta sobre nuestras libertades y derechos”.

“Los derechos son de los españoles, no del Gobierno”, avisó Casado, para a renglón seguido subrayar que “por supuesto” que “dentro de la legislación ordinaria puede haber una desescalada dependiendo de las circunstancias sanitarias de las distintas provincias, autonomías o áreas sanitarias de España”, pero sin depender ya de “la excepcionalidad constitucional”.

En esta tesitura, de cara a una posible nueva solicitud de prórroga del estado de alarma, Casado recalcó que su posición “es clara” y “coherente” y, por tanto, implica dar de nuevo un ‘no’. “¡Consideramos que es innecesaria!”, enfatizó el líder de los populares, para quien el Gobierno “pretende tener poderes excepcionales y el control absoluto de las libertades y los derechos de los españoles y esto es algo gravísimo”.

“EH BILDU EN CUARENTENA”

Además, fue especialmente crítico con el presidente del Gobierno por el acuerdo rubricado para derogar la reforma laboral. En este sentido, defendió que “EH Bildu es el único partido que debe estar en cuarentena” a la hora de llegar a pactos de Estado y aseguró que el PP “jamás” pactará con esta formación. “Pediría a Sánchez que tampoco lo hiciera y, si lo hace, que tenga el coraje de explicar sus razones”, demandó.

De esta forma, denunció la “opacidad” en los pactos de Sánchez, aunque “no es la primera vez que este Gobierno pacta con los herederos de Batasuna”. “Y no va a ser la última vez”, pronosticó el presidente de los populares, para quien “todo apunta que lo del miércoles (cuando trascendió el pacto del PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu) no fue simplemente un error de estrategia”.

En este sentido, catalogó de “ridículo” que el Ejecutivo “responsabilice al PP de sus alianzas con EH Bildu”. Es más, enjuició que es “de muy mal gusto cuando este partido tiene demasiadas víctimas del terrorismo”. “Ha ido a abrazar a EH Bildu en la primera ocasión que ha tenido la oportunidad de hacerlo”, sentenció Casado, antes de afirmar que “por menos de esto a Sánchez le hicieron dimitir como secretario general del PSOE”. “¿Quieren que su Gobierno dependa de los proetarras que no han condenado 800 asesinatos, secuestros, atentados que han dejado miles de heridos, extorsiones a empresarios…?”, planteó a los dirigentes del PSOE.

“GOBIERNO ACÉFALO”

En este punto, reclamó “transparencia, eficacia y sobre todo que haya mayor coordinación” en la gestión de esta crisis. “Hemos pasado de un Gobierno bicéfalo a uno acéfalo. ¡No hay ninguna cabeza que esté sujetando el timón! ¡No hay nadie al volante!”, enfatizó Casado, para quien “de la tragedia hemos pasado a la farsa”.

A su juicio, lo experimentado esta semana “probablemente oculte un cambio de bloques hacia la mayor radicalidad y, por tanto, hacia las peores recetas que van a agravar una crisis tremenda”. “De la excepcionalidad constitucional en la que nos ha tenido este Gobierno durante dos meses pasamos a la excepción social y económica una vez más”, denunció.

En consecuencia, rechazó que el Gobierno pretenda “hacer responsable” al PP “de su incompetencia o de sus alianzas ideológicamente sectarias”. No obstante, tendió la mano para abordar la reconstrucción que precisa España en la comisión constituida a tal efecto en el Congreso y en otra que planteó en el Senado para que los grupos estudien “en términos de competencias autonómicas cómo se puede superar esta crisis”.

En cuanto a la duración de la legislatura, Casado respondió que ya “iremos viendo” y opinó que la pregunta sería “a qué coste” y en base a qué “prebendas”. A este respecto, volvió a criticar que Sánchez haya “cruzado el Rubicón” al haber “homologado a EH Bildu como actor político privilegiado” cuando es “una formación radical y defensora de la historia criminal de ETA”.

Por último, confirmó que Sánchez no le ha llamado, por lo que no han podido hablar sobre la declaración de luto oficial y el funeral de Estado anunciado por el presidente y que el PP ya había reclamado hace mes y medio. “Al principio decía que esto era demagógico”, rememoró Casado, que remachó la rueda de prensa expresando su deseo de que “los españoles” tengan “calado” ya al jefe del Ejecutivo.

SERVIMEDIA

El Cabildo destina 376.000 euros en ayudas a la asociación de cosecheros de flores y plantas

0

La medida del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige el consejero Javier Parrilla, está incluida en el plan de choque de la corporación insular y tiene como fin minimizar los problemas de comercialización de este subsector derivados de la crisis del Covid-19

El consejero de Agricultura. Ganadería y Pesca del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla, se reunió ayer en el palacio insular con una delegación de la Asociación de Cosecheros y Exportadores de Flores y Plantas Vivas de Canarias (Asocan), encabezada por su presidente, Juan Daniel Marichal.Cabildo Tfe Asocan 11

El encuentro, además de analizar la situación actual de este subsector, tuvo por objeto presentar la ayuda directa a este ámbito, que asciende a un total de 376.000 euros y que persigue minimizar en lo posible los importantes problemas de comercialización derivados de la crisis económica del Covid-19 en explotaciones de flor cortada, esquejes y plantas ornamentales (para semillas e insumos). Dicha medida está contemplada en el pacto para la reactivación económica de Tenerife y de su plan de choque.

Del mencionado importe se beneficiarán unas 57 empresas a través de Asocan. Parrilla destaca que “desde el primer momento del estado de alarma se ha mantenido un contacto muy estrecho con Asocan para conocer sus demandas y problemas”. El consejero insular de Agricultura. Ganadería y Pesca recuerda que “este subsector ha sido uno de los más dañados por la situación que ha provocado el Covid-19, que ha conducido a un cese de actividad absoluto en este ámbito”, por eso se han implementado estas ayudas que “permitan continuar con la producción en los próximos meses”.

Parrilla, que está manteniendo encuentros con todos los colectivos y asociaciones del sector primario beneficiadas con ayudas con cargo al mencionado plan de choque, señala que el Cabildo también colabora con Asocan “en una campaña de promoción con el fin de recuperar la demanda de flores, esquejes y plantas ornamentales”.

El Cabildo de Tenerife ha previsto dentro del pacto para la reactivación económica de la isla y de su plan de choque un total de 10.666.052,66 euros al sector primario (4.919.825 euros en ayudas y apoyos, a los que se suman los 5.746.227,66 de inversiones en este ámbito).

Las medidas y sus correspondientes partidas pretenden combatir las consecuencias socioeconómicas derivadas de esta crisis sanitaria. Además, muchas ayudas planteadas persiguen mitigar los daños acaecidos en el campo canario, el pasado mes de febrero, por el temporal de viento y calima.

La comisión de reconstrucción habilita un buzón para recoger sugerencias de los ciudadanos

0

El Congreso de los Diputados ha habilitado un buzón de correo electrónico para que los ciudadanos puedan enviar sugerencias y propuestas a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del país una vez pase la epidemia de coronavirus.

Según informó el Congreso, las aportaciones tendrán que referirse al objeto de la Comisión o de uno de los cuatro grupos de trabajo creados en el seno de la misma, y que abordarán cada uno un área temática: el reforzamiento de la sanidad pública, la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal, y la posición de España ante la Unión Europea.

Las propuestas deben dirigirse por correo electrónico a la dirección RSE@congreso.es y se destinarán a uno de los cuatro grupos de trabajo mencionados, que solicitarán comparecencias de expertos hasta el 5 de junio, para luego elaborar y presentar sus conclusiones entre el 8 de junio y el 3 de julio. Ese último día, el presidente de la misma, Patxi López, elaborará un dictamen para su aprobación en este órgano y posterior elevación al Pleno del Congreso de los Diputados.

SERVIMEDIA

Una campaña ‘online’ anima a plasmar en fotos el gesto del corazón de la esclerosis múltiple en solidaridad con los afectados

0

La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (Aedem-Cocemfe) celebrará el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) el 30 de mayo con una campaña de concienciación ‘online’ y varias acciones virtuales.

Con el lema ‘Me conecto, nos conectamos’, la campaña ‘#ConexionesEM’ anima a todos los ciudadanos a fotografiarse mientras representan con sus manos un corazón y a subir después esta imagen a las redes sociales.

Esta iniciativa busca derribar las barreras sociales que generan soledad y aislamiento entre las personas afectadas de esclerosis múltiple, y persigue darles voz para poder enviar mensajes, reivindicar mejores servicios y destacar los beneficios de las redes de apoyo.

Cualquier persona puede unirse a la campaña haciendo el ‘Corazón de la EM’ como símbolo de solidaridad con todos aquellos afectados por esta enfermedad, explican desde la asociación.

Se trata de unir las manos en forma de corazón o unir una mano a la de un amigo para crear el ‘Corazón de la EM’ y compartir la foto en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), con los hashtags #ConexionesEM, #EsclerosisMúltiple, #DíaMundialEsclerosisMúltiple.

Además, la web de Aedem-Cocemfe incorporará un botón donde todas las personas que lo deseen podrán pinchar para crear un ‘Corazón de la EM’ y solidarizarse así con todos los afectados de esclerosis múltiple. Este botón estará disponible 48 horas, desde las 00.00 horas del 28 de mayo hasta las 24.00 horas del 30.

Además, Aedem difundirá las necesidades del colectivo, en especial tras el impacto a nivel organizativo y financiero que ha supuesto la crisis del Covid-19. por otro lado, las distintas asociaciones de Aedem organizarán actividades online como maratones, cordones humanos o encuentros, a fin de mantener viva la reivindicación y, al mismo tiempo, la distancia social.

SERVIMEDIA

La ciudad gana un nuevo espacio peatonal y verde de 10.000 m2 en el Paseo Blas Cabrera Felipe

0

La actuación realizada a lo largo de 1,3 kilómetros de una de las vías más importantes del Cono-Sur, dota a la zona de mayor espacio para los peatones, al tiempo que se instala un carril bici y se acondiciona un tramo para la MetroGuagua
 
Además de mejorar la conexión de la zona con otros puntos de la ciudad, la transformación del Paseo contribuye a dinamizar los barrios ubicados en esta vertiente del Cono Sur, unificando la parte alta con la baja

 

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de las áreas de Urbanismo y Movilidad, ha concluido el proyecto de transformación urbanística del Paseo Blas Cabrera Felipe, una de las vías más importantes del Cono Sur, por las que circulará el nuevo sistema de transporte conocido como la MetroGuagua.

Los trabajos de mejora del paseo, desarrollados a lo largo de 1,3 kilómetros de unas principales arterias viarias del distrito, han supuesto la generación de una nueva zona peatonal de más de 10.000 metros cuadrados, la plantación de 125 árboles y la generación de nuevas zonas verdes.Blas Cabrera Felipe 3

La obra ha consistido en la creación de una nueva disposición de la vía para contribuir a ordenar el tráfico, con un total de cuatro carriles, dos de ellos dedicados exclusivamente a la MetroGuagua, al tiempo que la zona duplica los espacios para el peatón y se ha instalado un carril bici de doble sentido a lo largo de todo el paseo.

El tramo de las obras correpondiente a la MetroGuagua, que transcurre por los barrios de Casablanca I, Zárate y por los accesos a El Lasso, dispone de una longitud aproximada de unos 1,3 kilómetros y ha contado con un presupuesto de adjudicación de 3.828.421 euros.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, junto con el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana; el presidente del Cabildo, Antonio Morales; y los consejeros de Obras Públicas del Gobierno autónomo y  Cabildo, Sebastián Franquis y Miguel Ángel Pérez; así como los concejales de Urbanismo; Javier Doreste; Movilidad, José Eduardo Ramírez y Distrito, Prisco Navarro, recorrieron esta mañana el nuevo espacio acondicionado para comprobar el resultado de los trabajos de mejora de la vía.

El regidor capitalino destacó la “transformación integral” que experimentará “esta zona de la ciudad con esta obra ya que, además de mejorar su conexión con otros puntos de la ciudad, la nueva revitalización del Paseo contribuye a dinamizar los barrios ubicados en esta vertiente del Cono Sur, unificando la parte alta con la baja, donde se ubican lugares atractores de movilidad como la Facultad de Ciencias de la Salud, el Hospital Materno Infantil, el Hospital Insular y la Ciudad Deportiva Gran Canaria”.

Las obras recién finalizadas permiten a los ciudadanos disfrutar de un paseo totalmente renovado y accesible. Se han construido nuevos accesos a las instalaciones de la zona inferior, gracias a la construcción de escaleras y rampas que unen el Paseo con el Instituto de Medicina. Asimismo, se ha renovado el mobiliario urbano de la vía, al tiempo que se han instalado nuevas canalizaciones y alumbrado público.

El Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, mostró su “satisfacción” por “el esfuerzo de colaboración institucional que se ha llevado a cabo entre estos cuatro niveles de la administración, que supone una mejora integral importante en la ciudad. Un excelente ejemplo de unión y colaboración para seguir apostando por un futuro más sostenible”.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, manifestó que “este es un objetivo estratégico para la nueva realidad económica. Este Ayuntamiento ha sido valiente, porque no siempre se apuestan por cambios de paradigmas como este, apelando por una ciudad moderna, sostenible, más humana y amable”.

El Consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, subrayó el compromiso del Ejecutivo Autonómico “en una apuesta como esta que viene de lejos, que se va a traducir en una sustancial transformación del espacio urbano. Seguiremos colaborando fielmente con el Ayuntamiento en este proyecto que sin duda se convertirá en un claro elemento de identidad de Las Palmas de Gran Canaria”.

Tras la consolidación del muro de hormigón, que sustentaba la plataforma por la que circulará la MetroGuagua en la franja superior, se ha ganado un espacio peatonal de 10.330 metros cuadrados. Las obras han permitido aumentar en un 50 por ciento el espacio de entrada para peatones a las instalaciones universitarias, así como el acceso a las mismas desde el balcón de Blas Cabrera Felipe.

El concejal de Urbanismo del Consistorio capitalino, Javier Doreste, resaltó que

este tramo “es uno de los ejemplos de las sinergias existentes entre las áreas de Urbanismo y Movilidad, y que hemos aprovechado para mejorar radicalmente la entrada de la ciudad y los accesos del Cono Sur, ganando más de 6.000 metros cuadrados para servicios y equipamientos públicos”.

Por su parte, el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, señaló que “con esta actuación, seguimos ampliando nuestra apuesta por la movilidad sostenible y saludable, dotando de más espacio al peatón, la bicicleta y al transporte público, tres elemento fundamentales para afrontar con garantías esta nueva normalidad”.

En paralelo a esta actuación general, se han realizado las siguientes intervenciones finalizadas con anterioridad en el Cono Sur: la mejora de la accesibilidad en itinerarios transversales entre la calle Pepe Álamo y la zona universitaria, así como la renovación de un parque infantil en la entrada a El Lasso -implementando su accesibilidad- y la conexión entre el Paseo Blas Cabrera y el barrio de Zárate.

Por último, también se ha procedido a la adecuación del conocido como antiguo parque de los Enamorados, donde se ha renovado completamente la escalera que comunica el Paseo y la calle Doctor Sventenius.

La Euroliga, a punto de ser cancelada

0

La suspensión total de lo que resta de Euroliga podría anunciarse formalmente en las próximas horas aunque ya son muchos los que lo dan por hecho, después de que el CEO de la competición, Jordi Bertomeu, lo haya puesto sobre la mesa.

Ahora, los 11 clubes que forman parte del Comité Ejecutivo de la Euroliga (Real Madrid, Barcelona, Baskonia, Anadolu Efes, Fenerbahce, Olympiacos, Panathinaikos, Maccabi, CSKA Moscú, Armani Milán y Zalgiris Kaunas) deberán dar su opinión a lo largo de la reunión telemática que está teniendo lugar.

El juez retira la condición de «perjudicado y ofendido» a Pablo Iglesias en el ‘caso Villarejo’

0

El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha dictado este lunes un auto en el que acuerda “la revocación a Pablo Iglesias Turrión de la condición de perjudicado y ofendido mantenida hasta este momento» en la pieza separada número 10 del ‘caso Villarejo’, en la que se investiga el robo del teléfono móvil a la exasesora de Podemos, Dina Bousselham.

El magistrado toma esta decisión que le había solicitado la Fiscalía Anticorrupción, lo que significa que el vicepresidente del Gobierno no podrá seguir ejerciendo la acusación particular en esta causa.

García Castellón entiende que mantener la condición de perjudicado “resulta insostenible toda vez que las diligencias practicadas no han permitido concretar en qué medida resulta ofendido o perjudicado de infracción penal alguna, pero además las contradicciones desgranadas exigen un esfuerzo investigador que resulta incompatible con la posición procesal pretendida».

Esta decisión, deja la puerta abierta a que el juez pueda tomar medidas contra Iglesias, que devolvió la tarjeta SIM a la exasora completamente ilegible después de haberla tenido en su poder por tiempo indeterminado. Así, el juez rechaza ofrecer a Bousselham la posibilidad “prestar el perdón por los posibles hechos delictivos que hubieran podido cometerse contra la misma” y estima que hay indicios de que el líder de Unidas Podemos «habría mantenido en su poder la tarjeta SIM del móvil durante un periodo que podría oscilar entre los 5 a los 39 meses».

Fue la Fiscalía Anticorrupción la que propuso preguntar a Bousselham contra “quien o quiénes” quiere expresar el perdón, opción que el juez rechaza por entender que es “de momento imprecisa e innecesaria, en términos de idoneidad, además de precipitada».

«Dina Bousselham no es un tercero ajeno al procedimiento, sino una parte personada que ya ha ejercido la acción penal y que ha expresado claramente en reiteradas ocasiones, a través de su representación, su voluntad de perseguir los delitos investigados contra todos aquellos que, hasta el momento, han aparecido como sospechosos de su presunta comisión», recalca el togado que, subraya, que la exasesora de la formación morada «en ninguna de las declaraciones judiciales expresó su voluntad de no dirigir la acción penal por este delito contra alguna persona en concreto».

La exasesora de Podemos compareció el pasado lunes a declarar por segunda vez ante el juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. En el curso de esa comparecencia, el juez le afeó que no hablara en su primera declaración de la devolución de la tarjeta y de las condiciones en las que la recibió.

Además, García Castellón ordena nuevas diligencias. En concreto, encarga al Cuerpo Nacional de Policía que analice los emails entregados por Ricardo Sá Ferreira, pareja de la exasesora, para practicar cuantas diligencias sean precisas para “esclarecer los envíos a terceras personas y alteraciones físicas de las que pudo ser objeto la tarjeta aportada por Dina Bousselham desde la fecha del robo hasta el momento de su aportación en sede judicial».

Por el momento, el instructor dice no haber encontrado evidencias de actuación ilícita por parte de ‘Okdiario’ ni tampoco “resulta posible vincular las publicaciones aparecidas” en el periódico “exclusivamente a la intervención del investigado José Manuel Villarejo”.

ROBO ACCIDENTADO

La que fuera asesora de Podemos declaró el pasado día 18 sobre el presunto robo de su móvil en octubre de 2015. Varias conversaciones en las que participó el líder de la formación, Pablo Iglesias, cayeron en manos del excomisario Villarejo y acabaron siendo publicadas. En esta ocasión, Bousselham declaró que fue el ahora vicepresidente del Gobierno quien le devolvió la tarjeta SIM del celular en verano de 2016, pero en ese momento era “ilegible”.

Según su relato, la tarjeta había llegado a manos de Iglesias seis meses antes y en ese momento estaba en perfecto estado. En ella supuestamente había conversaciones en distintos grupos en los que había participado Iglesias, haciendo cometarios jocosos o intercambiando ideas sobre la estrategia de Podemos.

El robo del móvil está siendo investigado por el juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional dentro de la pieza 10 del ‘caso Tándem’ sobre las presuntas actividades delictivas del excomisario José Manuel Villarejo. La pieza se abrió tras hallar en un registro al domicilio del expolicía un pen drive donde se habían volcado las conversaciones contenidas en el ese terminal telefónico.

En el curso de la comparecencia, el magistrado García Castellón advirtió a la exasesora de Podemos de que la destrucción de la tarjeta es un hecho grave puesto que se trata de una prueba que llegó a la Audiencia Nacional completamente ilegible.

Entre las conversaciones filtradas, una de las que mayor polémica desató fue aquella en la que Pablo Iglesias decía que «azotaría hasta que sangrase» a la periodista Mariló Montero. La compareciente admitió que hizo un pantallazo del comentario de Iglesias y lo compartió con otras personas. La conversación data de 2014 y era parte de un chat de Telegram en el que participaba el líder de Podemos.

Bousselham indicó que no hizo mención alguna al hecho de que se le había devuelto la tarjeta SIM cuando denunció el robo del móvil porque no lo consideró un hecho relevante en ese momento y rechazó haberlo ocultado deliberadamente.

La desaparición del móvil se produjo en 2015. De su contenido se extrajeron más de una docena de ‘pantallazos’ relativos a diversas conversaciones de militantes de Podemos en las que participaba Pablo Iglesias. La información acabó siendo publicada en medios de comunicación.

Todos esos archivos aparecieron en poder del excomisario Villarejo, en prisión provisional desde hace más de dos años, que los guardaba rotulados en un archivo con el nombre de ‘Dina’. Aunque nunca estuvo imputada, la exasesora de Iglesias negó en su primera comparecencia ante el juez haber sido responsable de la difusión de estos archivos y siempre sostuvo que el móvil le había sido sustraído.

Según la versión ofrecida por Villarejo, el contenido de ese teléfono le llegó del director de Interviú Alberto Pozas y de su subdirector Luis Rendueles, que había considerado previamente que su contenido no era susceptible de ser publicado.

Le dijeron que la información llegó a la revista en un sobre con remitente anónimo. Le entregaron a Villarejo la información considerando que se trataba de una petición formal de un comisario en activo de la Policía. Ambos están imputados en la causa.

El presidente del Grupo Zeta que editaba Interviú, Antonio Asensio, entregó finalmente la tarjeta de memoria del móvil al propio Pablo Iglesias en enero de 2016 con la garantía de que no publicaría su contenido. Finalmente, otros medios la difundieron ese mismo año.

El papel de Bousselham en todo este entramado no está claro. En todo momento sostuvo que el dispositivo móvil le había sido sustraído, pero la Policía Científica ha certificado que los archivos se encontraban en la carpeta de ‘enviados’. Además, en su primera declaración no habló la juez sobre la tarjeta en poder de Interviú con el argumento de que Iglesias le había dicho que era una información “confidencial” y con el convencimiento de que el robo formaba parte de una campaña de desprestigio contra Podemos.

(SERVIMEDIA)

España avanza en la desescalada: ¿Qué se puede hacer en la fase 1 y en la fase 2?

0

Este lunes la Comunidad de Madrid, todas las provincias de Castilla y León y la zona metropolitana de Barcelona pasan a la fase 1 de la desescalada, mientras que buena parte de España progresa a la segunda fase.

Por lo tanto, más del 50% de la población avanza hacia la fase 1: toda la Comunidad de Madrid; las nueve provincias de Castilla y León (Ávila, Segovia, Soria, Burgos, Palencia, León, Zamora, Salamanca y Valladolid), así como la zona metropolitana sur y norte de Barcelona.

Junto a estos lugares, la Comunidad Valenciana permanecerá en fase 1 al no presentar la petición para pasar a la siguiente. También permanecerá en fase 1 el municipio de Totana, después de que registrara un rebrote y la Región de Murcia se lo reclamara al Ministerio de Sanidad.

Fase 1

A la fase 2 pasan seis provincias de Andalucía (Almería, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla). Málaga y Granada no lo hacen a pesar de que lo ha reclamado insistentemente el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno.

También pasan las tres provincias de Aragón (Huesca, Zaragoza y Teruel) y la Comunidad de Asturias.

Junto a ellas avanzan a la fase 2 las Islas Baleares -Ibiza, Menorca y Mallorca- y las Islas Canarias -Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma-, algunas porque el resto ya estaba en fase 2.

También progresan Cantabria, Castilla-La Mancha (Cuenca y Guadalajara), Cataluña (Terres de l’Ebre de Tarragona, Camp de Tarragona y Alt Pirineu-Aran de Lleida), Extremadura (Cáceres y Badajoz), Galicia (Lugo, La Coruña, Orense y Pontevedra), la Región de Murcia (salvo Totana), Navarra, País Vasco, La Rioja y las ciudades autónómicas de Ceuta y Melilla.

Fase 2

 

Los centros de ortopedia estiman 60 millones de euros en pérdidas por el coronavirus

0

La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) estima que el sector acumula una pérdida de 60 millones de euros desde el inicio de las medidas de confinamiento por la pandemia del Covid-19.

Por ello, pidió al Gobierno la puesta en marcha de medidas concretas para un sector compuesto en su mayoría por pymes y micropymes, cuya supervivencia corre un serio peligro.

En españa, unos 4 millones de personas son usuarios crónicos de prótesis y, por este motivo, el Gobierno consideró que se trataba de un servicio esencial y permitió a los centros seguir abiertos.

Sin embargo, su actividad se redujo un 95%, con una media de dos pacientes al día, debido a la falta de recetas, la ausencia de consultas en las especialidades médicas y al propio temor de los usuarios que preferían retrasar su visita a la ortopedia.

Además, al ser considerados un servicio esencial, los establecimientos no pudieron acogerse ni a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por fuerza mayor, ni a la moratoria de pago en los seguros sociales ni a una infinidad de subvenciones previstas.

Pablo Pérez Aragundi, presidente de la Federación, explicó que “hemos abierto para dar servicio a los pacientes durante la crisis porque nos necesitaban y no queríamos dejar en la estacada a personas con discapacidad que de por sí son más vulnerables. Ahora bien, si seguimos así vamos a tener que cerrar”. Por eso, reclamó medidas específicas para estos centros, que prestan servicios sociosanitarios.

SERVIMEDIA

Un asturiano acude a su puesto de trabajo nadando para mantener el distanciamiento social

0

Un vecino de Gijón (Asturias) de 46 años acude a su puesto de trabajo a diario nadando una distancia de dos kilómetros para respetar el distanciamiento social impuesto como medida para frenar la propagación de coronavirus.

“Realmente pienso que es una forma de mantener la distancia ahora que es tan necesaria y de paso aprovechar el transporte y el entrenamiento todo en uno”, explica el hombre identificado como Pablo.

YouTube video

 

Las muertes en carreteras convencionales caerán un 27% este año por el coronavirus

0

El impacto del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en la movilidad hará que este año baje un 27% la mortalidad por accidentes de tráfico en las carreteras convencionales de España.

Así se desprende del estudio ‘Carreteras convencionales: el agujero negro de la seguridad vial’, elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con el Centro Zaragoza – Instituto de Investigación sobre Vehículos y con la consultora MDK, que ha realizado entrevistas a más de 1.700 conductores.

El estudio prevé que este año habrá 592 fallecidos en carreteras convencionales españolas, esto es, de un carril por sentido y sin separación física entre ellos. Ello supone un descenso del 27% con respecto a 2019 y a ello contribuirá el impacto de las restricciones de movilidad para frenar el coronavirus.

No en vano, los movimientos de vehículos bajaron cerca de un 70% y la cifra de fallecidos en las carreteras bajó un 69% entre el 15 de marzo y el 7 de mayo, es decir, durante los 49 primeros días del estado de alarma para contener el Covid-19, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

Sin embargo, la Fundación Línea Directa indicó que «no se puede bajar la guardia» porque la recuperación de la movilidad tras el estado de alarma traerá este verano un incremento de los accidentes de tráfico, sobre todo en las carreteras convencionales, puesto que se prevé que haya más viajes de turismo nacional y de interior que en años anteriores por las dificultades para salir al extranjero, lo que conllevará un probable repunte en el uso del coche privado.

El estudio subraya que 7 de cada 10 accidentes de tráfico en vías interurbanas durante la década entre 2009 y 2018 fueron en carreteras convencionales, con cerca de 10.500 muertos; esas vías triplican las víctimas mortales de autovías y autopistas.

Además, las vías convencionales multiplican por 1,5 la letalidad frente a autovías y autopistas (2,8 fallecidos por cada 100 víctimas, frente a 1,8), pese a que tienen limitada la velocidad a 90 km/h. El número de heridos graves también es más elevado en carreteras secundarias y representan el 72% del total registrado en la década analizada en las carreteras españolas.

75% DE LAS VÍCTIMAS MORTALES

Ante la actual situación de progresivo desconfinamiento y la vuelta a los niveles habituales de movilidad, la Fundación Línea Directa cree los muertos en las carreteras secundarias en España volverán a suponer este año el 75% de los fallecidos de las vías interurbanas, un dato similar al conjunto de la década.

Por tipo de accidente, la salida de vía -sobre todo en las rectas- es el más repetido en las carreteras secundarias durante el decenio entre 2009 y 2018 (un 35%) y generan una alta mortalidad (37%), por delante de las colisiones frontales y frontolaterales (23,5% de siniestros y 28% de fallecidos).

La presencia o no de arcén en este tipo de vías tiene también una incidencia, pues el 78% de fallecidos en carreteras convencionales perdieron la vida en vías sin arcén o con dimensiones inferiores a 1,5 metros.

En cuanto al momento del accidente, los meses de junio a septiembre son los que mayor siniestralidad, ya que un 40% de las muertes en estas vías tiene lugar en verano. De ahí que el nexo común de los puntos negros más peligrosos de las carreteras convencionales sea su cercanía a la costa, según la Fundación Línea Directa.

Por comunidades autónomas, Cataluña ocupa el primer puesto en cifra de fallecidos en carreta convencional en la década estudiada (17%), seguida de Andalucía (13%). En contraposición, País Vasco (0,7%) y Cantabria (1%) son las regiones con menos muertes en sus carreteras secundarias.

Si se tiene en cuenta el número de accidentes por kilómetros de vía, Cataluña (0,48) y la Comunidad de Madrid (0,45) son las regiones con más accidentes por kilómetro, muy por encima de la media nacional, que está en un 0,23. En el lado opuesto se encuentran Castilla-La Mancha (0,03) y Navarra, Extremadura y Aragón (0,06).

En cuanto al ‘top 5’ en peligrosidad y concentración de accidentes en las carreteras convencionales en 2018, identificados en función de la intensidad media diaria de tráfico y el índice de siniestralidad, lo constituyen el tramo kilómetro 5 al 8 de la CV-821 (Alicante), del 1 al 4 de la CV-670 (Valencia), del 2 al 5 de la GR-3304 (Granada) y del 104 al 107 de la PO-311 (Pontevedra).

OPINIONES DE LOS CONDUCTORES

Por otra parte, el 64% de los conductores españoles cree que el estado de las carreteras convencionales está cada vez más deteriorado y 7 de cada 10 se sienten más seguros en vías desdobladas, como autopistas o autovías.

Entre los puntos más peligrosos de las vías convencionales, los conductores citan, intersecciones y cruces, visibilidad e iluminación y presencia de animales, por este orden. En cuanto al tipo de usuario, los ciclistas son vistos como los más peligrosos por 8 de cada 10 conductores españoles.

Pero los propios conductores no están exentos de culpa, pues el 81% admite haber cometido conductas ilegales e irresponsables al circular por vías secundarias y un 28% reconoce haber sido multado alguna vez. Superar el límite de velocidad (72%) es la infracción más repetida, seguida de no respetar la distancia de seguridad (35%) y estacionar el vehículo en el arcén de la carretera (20%).

Entre las medidas mejor acogidas para mejorar la seguridad vial de las carreteras convencionales, 9 de cada 10 conductores están a favor de desdoblamientos de carriles en los tramos más peligrosos. Es más, un 39% estaría dispuesto a pagar un peaje para costearlos. Los radares tienen una percepción más negativa y sólo los aplauden un 30% de conductores en España.

SERVIMEDIA

Análisis ManEater – Encarna a un tiburón asesino en esta aventura no apta para menores

0

Desde que en 1974 Spielberg junto con John Williams lanzaran la famosa película de Tiburón, este escualo ha causado pánico en todos los bañistas que veían una aleta acercarse hacia uno en toda velocidad. Todo el mundo se ha identificado con ese pobre señor que patalea como puede dentro del agua mientras unas fauces llenas de dientes se abalanzan a por el dulce sabor de la sangre, pero nunca nadie se ha parado a pensar en qué llevará a un tiburón a ser así hasta hoy, que tenemos en nuestras manos Maneater, desarrollado por los chicos de Tripwire y que nos llega de la mano de Koch Media. Un divertido ShaRkPG sangriento y no apto para los más pequeños de la casa.

Parecía complicado pensar una historia para un tiburón asesino pero es bien sencillo: un cazatiburones sin escrúpulos acaba con nuestra madre con nosotros en su tripa, al abrir esta, salimos nosotros y dejamos sin brazo a este horrible marinero llamado Pete. Él, antes de tirarnos al mar, nos hace un corte para identificarnos y a partir de aquí, como un tiburón bebé, nos metemos en una aventura de rol de lo más sorprendente.

Nuestro objetivo es vengarnos del malvado Pete, que ya sin el brazo que nos hemos merendado, sigue haciendo de las suyas y que también tiene su propia historia. Para eso deberemos ir alimentándonos, viajando por el agua por un extenso mapa y ganando experiencia para ir creciendo. Y es que Maneater está pensado como un juego RPG en el que ir comiendo, descubriendo secretos y alimentándonos de humanos nos hará mejorar, evolucionar y crecer hasta ser un gran tiburón.

Maneater 1

Así pues en cada territorio tenemos unas misiones que hacer que se nos dicen de antemano, y una vez las completemos, podremos avanzar al siguiente territorio. Comenzamos en unos pantanos en donde deberemos eliminar a un caimán, alimentarnos de humanos, controlar a ciertos peces y conseguir cierto nivel para poder pasar al siguiente entorno, que es la parte de la ciudad donde van a parar todos los residuos, aquí encontraremos una nueva cueva, que es nuestro cuartel general y donde estaremos a salvo y se nos dará la opción de evolucionar.

A medida que vamos cazando humanos, vamos generando una amenaza que al llenarse, hará que aparezcan los cazadores del mar. Estos cazadores buscarán eliminarnos a base de balazos. Si nos los vamos comiendo haremos que aparezcan los cazatiburones objetivo, es decir, esos que hacen de “jefes finales” de cada zona. De igual manera para avanzar habrá que ir deshaciéndonos de ellos.

En cuanto a jugabilidad, a medida que vamos creciendo, vamos adquiriendo habilidades como poder saltar en tierra durante un breve espacio de tiempo, ya que el tiburón se ahogará, destrozar barcas a coletazos, vapulear con nuestros dientes a una presa, etcétera. De igual manera, cuando vayamos acabando con los cazatiburones, iremos consiguiendo piezas de equipo para mejorar a nuestro tiburón tales como una dentadura que da descargas eléctricas o que sirve mejor para agarrar barcos con los dientes.

Maneater 3

Al final el juego se hace un poco repetitivo en cuanto a las misiones. Tampoco el combate es que sea una maravilla debido a la cámara, no hay posibilidad de fijar a una presa con la que nos estamos peleando y habrá que estar moviendo continuamente el stick para fijarla y atacarla, y todo se reduce a fijarla, esquivar y contraatacar. Eso sí, deberemos tener nivel suficiente para que las estadísticas sean las adecuadas, ya que si nos enfrentamos a un animal o a unos cazadores que están muy por encima de nuestro nivel, realmente deberemos huir y lo pasaremos mal.

Los mapas son bastante amplios y en cada zona hay gran cantidad de coleccionables y de objetos ocultos que buscar mientras vamos comiendo peces para subir los valores y poder mejorar al tiburón y sus complementos, y es que estos se mejoran a partir de cuatro elementos que se encuentran en peces y humanos y cada uno necesita una cantidad para mejorarse, de tal manera que si el elemento amarillo lo llevan los meros, deberemos dedicarnos a comernos meros para conseguir el número suficiente para mejorar lo que queramos. Eso sí, como hemos dicho antes, eso solo en la cueva.

Pero es cierto que siempre el juego intenta darle un sentido a todo, por ejemplo hay alguna misión que es la de comerse 10 humanos y no vale cualquiera, debemos ir a un punto del mapa en donde se está celebrando una fiesta de cocineros de aletas de tiburón y armar el caos allí. Es divertido saltar y llevarte al humano en la boca como si de una peli de serie B de esas de tiburones asesinos se tratase. También entretiene bastante la búsqueda de elementos desbloqueables que a veces están colocados de tal manera que hay que o esperar a ser más grande o buscarse las mañas para conseguirlos.

Un punto que rodea al juego es el humor, en todo momento juega con el humor y con los clichés llegando a hacer una crítica de la sociedad actual. En todo momento tenemos a un narrador que va haciendo apuntes divertidos sobre la vida de los tiburones y que realmente te llegan a sacar carcajadas. También el diseño de los personajes está bien hecho con esos clichés incluidos.

Maneater 2

Y pasamos al apartado gráfico, en donde el juego, sin ser una obra de arte, si que juega con un estilo muy de dibujos animados con los humanos que nos ha gustado bastante. Los modelados son buenos y la personalidad de cada jefe final está muy conseguida. También nos han encantado las zonas del mapa con diseños muy distintos y que aquí juega un papel fundamental para querer seguir avanzando en la historia a pesar de que a veces es algo repetitivo en cuanto a misiones. El trabajo en las físicas está muy conseguido, también hay que destacarlo.

En cuanto al apartado sonoro, la música de tensión está presente como haciéndonos ver que somos una máquina de matar y que el peligro lo tenemos nosotros. Unas melodías que ambientan perfectamente la aventura y que te hacen meterte de lleno dentro de Maneater. Y un detalle que no queremos pasar por alto, el magnífico doblaje a nuestro idioma realizado con el juego, algo que sin duda le hace ganar muchos enteros.

Maneater es un juego diferente, de todas todas. Encarnar un tiburón asesino que debe vengarse de un cazatiburones cruel nos hace adentrarnos en una premisa RPG que sin hacer demasiadas florituras, acaba siendo divertido. Un sandbox marino que nos permite sembrar el caos entre los bañistas en la piel de un escualo al que vamos viendo crecer y evolucionar. Os aseguramos que nunca habéis jugado a algo así y que los chicos de Tripwire traen un soplo de aire fresco con este Maneater que hemos podido disfrutar gracias a los amigos de Koch Media. Si te gustó tiburón, este juego te va a hacer disfrutar el doble.

Las Palmas de Gran Canaria activa nuevas medidas para entrar en la fase 2 de la desescalada 

0

El Ayuntamiento reactiva la atención presencial con cita previa en las oficinas de asistencia ciudadana y atención tributaria, aunque sigue priorizando la gestión telemática y telefónica
 Las playas de la ciudad abren para su uso recreativo bajo las normas establecidas por las autoridades sanitarias y para la práctica deportiva deben respetarse las franjas establecidas para mayores y dependientes

 Las bibliotecas Josefina de la Torre, Dolores Campos Herrero y Pepe Dámaso retoman el servicio de préstamo de libros, se abren progresivamente los huertos urbanos y se permite la visita a cementerios

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, bajo las indicaciones del Gobierno de España, activará a partir de este lunes, 25 de mayo, nuevas medidas para afrontar la fase 2 de la desescalada en cumplimiento de la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones del ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

En una resolución firmada por el alcalde, Augusto Hidalgo, el Gobierno municipal pondrá en marcha desde el lunes nuevas medidas en cumplimiento de dicho plan con el objetivo de recuperar paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica en el municipio preservando la salud pública.

En cumplimiento de la orden ministerial, el Ayuntamiento retomará este lunes, mediante cita previa y con uso obligatorio de mascarilla, la atención presencial en las oficinas de asistencia ciudadana y atención tributaria.

La cita previa se podrá solicitar mediante la web municipal (www.laspalmasgc.es) o el teléfono municipal 010. En cualquier caso, la administración local continuará priorizando la atención telefónica y telemática y pide la colaboración ciudadana para que siempre que sea posible realicen sus trámites mediante dichas vías.

Entre las principales medidas, el Ayuntamiento abrirá a partir del 25 de mayo las playas de la ciudad para su uso recreativo y siguiendo las medidas establecidas por el Gobierno de España. En cuanto a la práctica deportiva, se podrá realizar durante todo el día, excepto de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas, las franjas exclusivas para personas mayores de 70 años y dependientes.

Tal como establece la orden ministerial, la ubicación de los objetos personales, toallas, tumbonas y elementos similares se llevará a cabo de modo que se garantice el perímetro de distanciamiento establecido, de al menos dos metros.

En el caso de la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, se podrán realizar en las zonas y horarios habilitados para ello y siempre que se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico, y que se mantenga una distancia mínima de dos metros entre los participantes.

A fin de garantizar las condiciones de seguridad entre los usuarios, el Ayuntamiento mantendrá los servicios de salvamento y socorrismo. Además, en coordinación con la Policía Local, se podrá ordenar el cierre y acceso en determinadas zonas de los arenales durante la pleamar al objeto de procurar que se mantenga la distancia física entre personas o grupos de personas.

Las duchas y lavapiés permanecerán cerrados, mientras que los aseos de los balnearios de Las Canteras y Las Alcaravaneras se mantendrán operativos con un aforo del 50%, aunque no dispondrán de servicio de duchas ni de taquilla.

Para garantizar las normas de higiene y prevención, el Ayuntamiento prohíbe fumar en todas las playas durante el periodo de alarma. Por último, para favorecer las condiciones de seguridad de toda la ciudadanía, se recomienda planificar estancias de tres horas como máximo.

Actividad económica

En el ámbito del comercio minorista y de prestación de servicios, podrán reabrir al público los centros y parques comerciales, prohibiendo la permanencia en zonas comunes y áreas recreativas y limitando el aforo al 40%. En el caso de los establecimientos minoristas, podrán incrementar el aforo permitido del 30% al 40%.

Con respecto a la hostelería y restauración, los establecimientos podrán abrir para consumo en el local, salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no superen el 40% del aforo. En cuanto a las terrazas, se mantiene su reapertura limitándose al 50% de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la licencia municipal.

En los restaurantes deberá asegurarse el mantenimiento de la distancia física de dos metros entre las mesas. La mesa o agrupación de mesas deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal.

Por el momento, los mercadillos de cultura y artesanía, el rastro dominical y la venta ambulante continuarán suspendidos.

Paseo y actividad deportiva

En cuanto a la práctica deportiva, el Ayuntamiento recuerda que las personas menores de 70 años podrán realizar deporte individual y sin contacto físico, en cualquier franja horaria a excepción de la comprendida entre las 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas, que queda reservada para personas mayores de 70 años y dependientes. En todo caso, deberán respetarse en todo momento las medidas de seguridad e higiene y la distancia mínima de dos metros.

En la fase 2, el Gobierno municipal mantendrá abiertas las 23 instalaciones al aire libre que ya estaban en funcionamiento, mientras que continuarán precintadas las áreas infantiles que se encuentran en los parques, así como los aparatos biosaludables y zonas de calistenia que se encuentran en estas instalaciones.

El Consistorio permitirá, siempre que se respeten las distancias de seguridad, la práctica deportiva para el uso de adultos y deportistas federados en 15 pistas deportivas del municipio, de 12 a 19 horas, y mediante reserva previa a través del Instituto Municipal de Deportes.

En concreto, se trata del campo de futbito de San Juan; la pista polideportiva de fútbol sala-baloncesto de Buenavista; la pista polideportiva futbito-baloncesto de césped artificial en Luis Doreste Silva; los campos de futbito de césped artificial en Siete Palmas; las pistas de baloncesto Alcalde Ortiz Wiot, en Churruca; las pistas polideportivas de fútbol sala-baloncesto en Casablanca III; la pista polideportiva fútbol-baloncesto de césped artificial en Tenoya; los campos de fútbol 8 de Nueva Patena; la pista polideportiva fútbol-baloncesto-fútbol sala en Cruz de Piedra; la pista de baloncesto de Tafira Alta; la pista multideporte fútbol-baloncesto de césped artificial de Tafira Baja; la pista multideporte fútbol sala-baloncesto en Plaza Juan del Río Ayala; la pista de patinaje y baloncesto en San Telmo; Pista de skate El Refugio y la pista polideportiva fútbol sala-baloncesto San Francisco de Paula.

El Ayuntamiento abrirá el campo de fútbol Juan Guedes de Tamaraceite para el entrenamiento del Unión Deportiva Tamaraceite, que previsiblemente jugará en julio el playoff de ascenso a Segunda División B.

Movilidad

En cuanto a movilidad, Guaguas Municipales intensificará los servicios de las líneas 9, 12, 17, 21, 24, 33 y 91, los itinerarios más demandados por los viajeros para facilitar la movilidad de los vecinos y vecinas. Asimismo, la empresa pública de transporte incrementará también en jornadas laborables la oferta horaria de otras líneas regulares para adaptarse a las nuevas circunstancias manteniendo las medidas de seguridad establecidas hasta ahora, con uso obligatorio de mascarilla, y efectuando el pago de los viajes mediante el BonoGuagua.

Cultura

A partir del martes 26 de mayo el Ayuntamiento abrirá para el servicio de préstamo y devolución de libros las bibliotecas Josefina de la Torre, Dolores Campos Herrero y Pepe Dámaso en su horario habitual, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

El Castillo de Mata retomará su actividad a partir del 6 de junio, mientras que la Fundación Martín Chirino abrió sus puertas en la fase 1. Por su parte, los locales sociales y centros cívicos continuarán cerrados.

En la transición hacia la nueva normalidad, también se abrirán de manera progresiva los huertos urbanos con la apertura el lunes 25 de mayo de los huertos de Siete Palmas, El Lasso, La Mayordomía y La Chimenea.

En cuanto a las normas de uso, además de respetar las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias, en cada huerto solo podrá entrar un hortelano por turno y tres días por semana como máximo. Asimismo, no estará permitido el uso de espacios comunes y baños, salvo para manejar las herramientas, que deben ser higienizadas por el usuario antes y después de utilizarlas.

Cementerios

En cuanto a los cementerios, el Ayuntamiento mantendrá abierto el de San Lázaro en horario de 8 a 17.30 horas sin limitación de aforo siempre que se cumplan las normas establecidas por las autoridades sanitarias.

 

También podrán visitarse los cementerios de El Puerto, Las Palmas y Tafira de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas, y sábados, domingos y festivos, de 08:00 a 17:30 horas. En estos espacios se limitará el aforo a 30 personas evitando en todo momento que se produzcan aglomeraciones y que se respete la distancia de seguridad. Asimismo, podrán celebrarse entierros con un máximo de 25 personas.

Seguridad

El Ayuntamiento continuará reforzando la presencia de Policía Local en las zonas en las que se prevé mayor afluencia, tal y como lo ha hecho desde que se decretó el estado de alarma para controlar el cumplimiento de las restricciones y garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos.

El régimen de sanciones se mantendrá como en las etapas anteriores.
Asimismo, se desplegará un dispositivo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que estará en todo momento en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que desarrollará labores de información a la ciudadanía.

El Consistorio apela a responsabilidad que los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria vienen demostrando para seguir las recomendaciones y requisitos del Gobierno de España recogidas en la orden ministerial, ya que una vez comenzada la desescalada el éxito pasa por mantener el esfuerzo y la responsabilidad colectiva. Asimismo, recuerda a los vecinos y vecinas la necesidad de incrementar la distancia interpersonal de al menos dos metros y el uso obligatorio de la mascarilla donde no se pueda mantener dicha distancia.

Análisis Super Mega Baseball 3 – La mezcla ideal de arcade y simulación en un juego de béisbol

0

El Béisbol o sóftball en Europa es un deporte que no ha tenido mucho éxito, quizás porque está enfocado a más a un público americano cuya prioridad es el espectáculo, la comida y pasar una tarde entretenida viendo un partido y nosotros, los europeos estamos más enfocados a la competición, pero el béisbol, al igual que el fútbol americano, son deportes que se disfrutan si se conocen y los chicos de Metalhead Software nos traen la tercera entrega en donde se puede aprender cómo funciona este deporte de forma sencilla y con bastantes opciones que lo hacen muy disfrutable.

Lo que más puede preocupar es la facilidad para jugar, dar a la pelotita con el bate o lanzar donde queremos pero en esto el juego está muy bien planteado, es muy intuitivo y rápidamente estaremos haciendo Homeruns, y manejando el equipo para ir ganando los partidos. El objetivo en el béisbol es que los jugadores que batean pases por cada una de las cuatro bases distribuidas en rombo. Pasar las cuatro bases es una carrera, el que en 10 turnos haga más carreras.

Smbaseball3 1

Super Mega Baseball 3 tiene su parte simulación pero también su parte arcade de tal manera que con una buena coordinación podemos acertar a la pelota con tan solo pulsar un botón o tirar con el Pitcher la pelota para que el contrario batee y falle. Se puede hacer de forma sencilla o de una forma más complicada pero también más efectiva, para principiantes es sencillo iniciarse en este bonito y táctico deporte, al igual que para los que ya jugaron las dos anteriores entregas, este juego les ofrece un reto más profundo.

Los jugadores tienen estadísticas, es decir, cada uno es bueno en un punto, al igual que pasa en la realidad, y aquí viene la simulación que le da profundidad, estas estadísticas pueden ir cambiando, los jugadores pueden mermarse si sufren un golpe o pelotazo e incluso pueden llegar a lesionarse, también influye el estado mental, la presión del momento del partido, etcétera, es decir, no es lo mismo batear con tres compañeros en cada base dispuestos a aumentar nuestro marcador y a falta de un out para ser eliminados, que aporta muchísima presión al bateador, que por ejemplo ser el primero en batear al inicio del partido, todo influye en este estado mental.

Smbaseball3 3

Tenemos varios niveles de dificultad que vamos amoldando a medida que vamos jugando, este nivel de dificultad se llama Ego. Aquí el juego va modulando lo difícil o fácil que va siendo el juego, de tal manera que si vamos ganando por palizas, se regulará para que el próximo partido a otro nivel más alto sea un reto. Esto nos ha gustado mucho porque permite mejorar a cada momento y exigirnos más en el próximo partido.

En cuanto a modos de juego aquí Super Mega Baseball 3 incorpora novedades. Si ya teníamos el modo partido rápido y el modo temporada en donde jugar una temporada con uno de los equipos habituales que incorpora la saga,el nuevo filón de es el Modo Franquicia. Aquí tendremos que crear nuestro propio equipo diseñando su escudo, sus equipaciones y tendremos que adquirir los jugadores para jugar durante varias temporadas para llevarlo a ser campeón de la liga. Podremos ir comprando y vendiendo jugadores, adaptándonos a unos presupuestos como si de un mánager se tratara. Sin duda se echaba en falta un modo así y sus desarrolladores han escuchado a la comunidad. También tendremos partidos contra otros rivales a través de Internet que siempre alargan las horas de juego con la competición online.

Smbaseball3 2

Gráficamente Super Mega Baseball sigue con esa mezcla entre realismo y cartoon, es decir, dibujos animados. Se nota cierto cambio y mejora visual entre la anterior entrega y esta, los modelados de los jugadores mejor acabados, más detalles en los escenarios, mejor movimientos y expresiones y animaciones. En cuanto a la parte sonora, no destaca pero tampoco resta, nos hace que nos vemos inmersos dentro de un partido de béisbol y cumple sin más. El juego, eso sí, viene en inglés y sin traducción, algo que quizás a algunos les eche para atrás, pero también os animamos a probarlo porque no es un impedimento para jugarlo.

Super Mega Baseball 3 de Metalhead Software quizás visualmente sea parecido a la anterior entrega, sin embargo su modo de franquicia hace que si te gustó la segunda parte, esta sea imprescindible para crearte un equipo y llevarlo a la cima gestionándolo. Se han retocado ciertos puntos, se han pulido otros de la jugabilidad y se ha creado un juego ideal para neófitos en la materia que quieran probar un deporte diferente y para los más expertos con un juego que tiene gran profundidad y bastantes opciones. Super Mega Baseball 3 contiene la mezcla ideal de arcade y simulación para hacer un juego genial de béisbol recomendable para todos los públicos.

Cientos de personas se saltan el confinamiento en Francia para ver un partido de fútbol

0

Cientos de aficionados se saltaron el confinamiento para asistir a un partido de fútbol organizado este domingo en Estrasburgo (Francia), incumpliendo, entre otras, la medida de distanciamiento social por lo que el Ayuntamiento de la ciudad ha anunciado que se impondrán sanciones.

El estadio Paco Mateo del barrio de la Potiere de la citada ciudad alsaciana se llenó con entre 300 y 400 personas que se acercaron hasta las instalaciones animados por una anuncio publicado en la red social Facebook.

La Policía Local se desplazó hasta el lugar de los hechos, pero se vio incapaz de realizar controles en el momento, informa «Dernières Nouvelles d’Alsace», sin embrago, el concejal Serge Oehler señaló que se investigarán varios vídeos que circularon por las redes sociales donde tratarán de identificar a los presentes, a los que se les impondrán “sanciones”, advirtió.

François Marcade, El presidente del club Joie et Santé Koeningshoffen, propietario de estadio, aseguró que «ningún dirigente» había autorizado o participado en la organización de ese encuentro entre los barrios de Neuhof y Hautepierre, un hecho a su parecer «inexcusable e inaceptable».

Más de 22 millones de personas pueden visitar ya a sus familiares en residencias

0

Más de 22 millones de personas que este lunes entran en la fase 2 de la desescalada del estado de alarma pueden desde hoy visitar a sus familiares mayores en residencias de ancianos y a personas con discapacidad en centros especiales o tutelados.

Esta es una de las principales novedades en material social que el Gobierno enumera en la ‘Guía de la Fase 2’ correspondiente al ‘Plan para la transición hacia una nueva normalidad’ y de la que ya pueden beneficiarse millones de ciudadanos de Andalucía, País Vasco, Aragón, La Rioja, Navarra, Asturias, Extremadura, Canarias, Baleares, Murcia, Ceuta, Melilla, Galicia, la Región de Murcia (salvo el municipio de Totana) y Cantabria.

En concreto, el Ejecutivo central permite que las comunidades y ciudades autónomas permitan en su ámbito territorial «la realización de visitas a los residentes de viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores».

Este tipo de visitas deben realizarse «según las normas establecidas» por cada territorio y, en cualquiera de los casos, establece que «se deberá concertar previamente la visita con la vivienda tutelada o el centro residencial».

Además, entre las novedades de la fase 2 destaca la eliminación de las franjas horarias para salir a la calle, excepto para las personas mayores que deberán mantener un horario de paseo protegido. También se amplia el número de personas que pueden reunirse hasta un total de 15. A todo ello se añade la apertura de playas y piscinas.

En el área de restauración, en esta segunda fase se permite el consumo dentro de los locales con servicio de mesa y siempre sentados. No se podrá estar en las barras de los bares. Asimismo, los centros comerciales también podrán reabrir con un aforo del 40%.

Los hoteles podrán abrir de nuevo sus zonas comunes con un tercio del aforo. En esta segunda fase también lo harán los cines y teatros con un tercio de su aforo. Asimismo se podrán celebrar bodas con invitados siempre que se utilice la mitad del aforo del local, aunque sólo se permitirá la asistencia de 100 invitados si se está al aire libre y de 50 en espacios cerrados.

La fase 2 recoge la apertura de los centros educativos y de formación extraescolares. Se incluyen de forma específica en el plan del Gobierno las academias y las autoescuelas.

Además podrán abrir las instalaciones deportivas cubiertas y las piscinas, ambas a un 30% del aforo y con cita previa. Se permite el uso de los vestuarios y sólo se podrá entrenar de forma individual o en parejas si el deporte no exige contacto.

(SERVIMEDIA)

El Cermi traslada a la ONU la “fragilidad extrema” de los derechos de las personas con discapacidad en las emergencias sanitarias

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha trasladado al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) un informe con el detalle de la “fragilidad extrema” de los derechos de las personas con discapacidad en las emergencias sanitarias y sociales como la desatada por la pandemia del coronavirus.

Ante la próxima celebración del 44° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del día 15 de junio al 3 de julio de 2020, el Cermi, en tanto que institución nacional de derechos humanos, ha planteado las fracturas documentadas de los derechos de las personas con discapacidad durante la pandemia en España, señalando que, “junto con las personas mayores han sido de los grupos sociales más severamente castigados por esta crisis masiva de salud”.

La entidad afirma que, pese a este “intenso perjuicio recibido”, los Estados han reaccionado “tarde y mal para proteger los derechos humanos de las personas con discapacidad, algunos tan básicos como el de la vida, la salud y la asistencia sanitaria sin discriminaciones y exclusiones y un nivel adecuado de bienestar”.

El Cermi ha expresado su temor ante Naciones Unidas de que estas situaciones se repitan si hay rebrotes en las próximas semanas y meses, “pues la desprotección es estructural, no coyuntural”.

Asimismo, ha manifestado su preocupación por que “no se cuente con las personas con discapacidad y sus familias en las políticas y estrategias de reconstrucción social y económica tras la pandemia”. De este modo, la plataforma representativa de la discapacidad en España ha pedido a la ONU que las declare como grupo prioritario a la hora de programar medidas de reactivación y reconstrucción.

SERVIMEDIA

Así es el nuevo logo de Podemos: «Aporta madurez, robustez y solidez»

0

Podemos presentó este lunes, cuatro días después de que finalizara su tercera Asamblea Ciudadana Estatal, una nueva versión de su logotipo en la que los dos círculos se entrelazan de una manera ligeramente distinta a la tradicional y cuyo color deja de ser íntegramente blanco para presentar una gradación desde ese color al violeta.

El secretario de Comunicación del partido, Juanma del Olmo, presentó el nuevo logotipo como «una evolución de nuestra identidad visual, una nueva imagen renovada y audaz, pero que no olvida sus orígenes» y conserva «la claridad y la sencillez» que pretende que sean características de su comunicación. A su juicio, «aporta madurez, robustez y solidez para un partido recién salido de su III Asamblea Ciudadana y que está preparado para encarar los próximos retos como fuerza de Gobierno».

Logo Podemos

Según el partido, la nueva imagen «tiene en cuenta que para Podemos lo más importante son sus círculos, sus inscritas e inscritos», si bien desde la aprobación del nuevo documento organizativo, el jueves, serán sólo los militantes al corriente de pago de su cuota quienes participen en las votaciones.

Con este diseño, reafirmamos una evolución en esta nueva fase política, que expresa cohesión, dinamismo y fuerza, hacia formas más perfectas», aseguró el secretario de Comunicación del partido, que mantiene el morado como color corporativo.

(SERVIMEDIA)

Cermi Cantabria ve “imprescindible e incuestionable” que la voz de la discapacidad esté presente en la reconstrucción de la región

0

El presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria (Cermi Cantabria), Ignacio Fernández, ha defendido que es “imprescindible e incuestionable” que la voz de las personas con discapacidad y sus familias esté presente en la reconstrucción que se debe acometer en la comunidad autónoma a consecuencia de los efectos de la pandemia de Covid-19.

Así lo explica Ignacio Fernández en una entrevista con la publicación ‘Cermi.es semanal’, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en la que repasa la situación del sector de la discapacidad ante los efectos de la pandemia y aborda los retos futuros.

“Desde febrero hemos pasado a formar parte del Consejo Económico y Social de Cantabria. Esto motivará que se cuente con nosotros y, aunque se avecine una época difícil, nuestra voz, la de la discapacidad, es imprescindible e incuestionable que esté presente en la reconstrucción”, subraya el presidente de la plataforma representativa de la discapacidad en la comunidad autónoma.

En cuanto a la interlocución con el Gobierno regional, destaca que con la Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha sido permanente, aunque lamenta que la de Sanidad “ha estado bastante ausente”.

Ignacio Fernández recuerda que en Cantabria la incidencia de la pandemia ha sido inferior que en otras comunidades, lo que se ha reflejado en que en los centros de personas con discapacidad los contagios no hayan sido elevados. Alaba también el esfuerzo de las entidades de la discapacidad durante el confinamiento, que “han tenido que reinventarse y, además, en un periodo extraordinariamente corto” para “seguir prestando servicio a las personas con discapacidad a través de teleasistencia y otras acciones”.

No obstante, Fernández avisa de que, “pese a las medidas implementadas, en algunos casos se ha detectado deterioro cognitivo en algunas personas durante el confinamiento, y esto se notará cuando se reincorporen a los centros de día. De todos modos, considero que, si no se hubieran desarrollado estos servicios de teleasistencia por parte de las asociaciones, seguramente los resultados serían mucho peores”.

En cuanto a la desescalada, el presidente de Cermi Cantabria explica que, en la actualidad, se está trabajando en la reapertura de los centros de día y han mantenido reuniones para diseñar la desescalada, “donde se nos ha otorgado autonomía para que cada centro proponga un protocolo para su vuelta a la actividad, propuesta que deberemos consensuar con ellos y con Salud Pública”.

LA SALUD, PRIORIDAD

Ignacio Fernández, que está al comienzo de su primera legislatura al frente de Cermi Cantabria, además de repasar su trayectoria en el movimiento asociativo de la discapacidad, esboza las prioridades de su mandato. En este punto, indica que “la prioridad en esta época es, primero, la salud de todas las personas que componen el movimiento asociativo, pero con especial incidencia en nuestros centros, profesionales, usuarios y familias. En segundo lugar, destaco la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, pues como hemos visto, ha habido serios intentos de cercenarlos”.

Otros desafíos, a su juicio, serán el trabajar para garantizar la sostenibilidad de Cermi Cantabria y sus entidades miembro, buscando nuevas vías de financiación; implementar la Ley de Garantía de Derechos de las Personas con Discapacidad de Cantabria; conseguir que se desarrolle el Consejo Autonómico de la Discapacidad; aprobar una comisión permanente y legislativa sobre discapacidad en el Parlamento cántabro; favorecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad, y salvaguardar la sostenibilidad de los centros especiales de empleo de iniciativa social.

Impulsar avances en materia de accesibilidad universal, tanto física, como cognitiva y sensorial; eliminar las barreras de acceso a la justicia que siguen afrontando las personas con discapacidad; garantizar los recursos necesarios para que los centros educativos puedan atender al alumnado con necesidades especiales; aprobar un nuevo marco legal de servicios sociales en la comunidad autónoma, y mejorar la visibilidad del movimiento de la discapacidad en la región son otras prioridades enumeradas por Fernández.

SERVIMEDIA

La reacción en directo de una ‘Superviviente’ tras enterarse del drama del coronavirus en España

0

Los ‘Supervivientes’ afrontan las últimas horas en Honduras antes de poner rumbo a España para asistir el próximo jueves a la final.

Será cuando aterricen en Madrid cuando se enteren de primera mano de las terribles consecuencias que está teniendo el coronavirus en nuestro país. Ellos, que llevan tres meses aislados, sólo saben una muy pequeña parte del drama que está viviendo España.

Elena, la última concursante eliminada, se enteró este domingo tras el vídeo que le puso la organización, resumiendo lo que habíamos tenido que sufrir en los últimos meses.

La madre de Adara se quedó en shock y apenas pudo mandar un mensaje de cariño a todas las familias que han perdido algún ser querido por culpa de la pandemia.

 

María Patiño desmiente a Jorge Javier Vázquez

0

María Patiño decidió ausentarse de ‘Sábado Deluxe’ sin dar ninguna explicación a la audiencia. Fue Jorge Javier Vázquez quien al arrancar el programa quiso argumentar los motivos por los que la periodista había decidido marcharse de su puesto de trabajo.

Según dijo, minutos antes de iniciarse la emisión Patiño tuvo una fuerte discusión con Antonio Montero, lo que hizo que decidiera marcharse apresuradamente a casa.

Sin embargo, al día siguiente María aprovechó su programa ‘Socialité’ para explicarse y para desmentir a Jorge Javier.

«Me gustaría poder puntualizar que no discutí con nadie ni me enfadé con nadie, no tiene responsabilidad el programa pero ustedes se merecen que yo esté al 100% delante de la pantalla», comenzó diciendo.

Ese «fue el único motivo por el que me fui a casa, ustedes no son responsables de nuestros problemas. He dormido suficiente y ahora quiero trabajar. No voy a decir nada más», sentenció.

El Ayuntamiento de Pozuelo (Madrid) realizará el test del coronavirus a todos los habitantes del municipio

0

Pozuelo de Alarcón (Madrid) realizará el test del coronavirus a todos sus habitantes, adelanta ‘Diario Pozuelo’, citando fuentes de Ayuntamiento de la citada localidad.

Según el medio, los test se realizarán de forma masiva a los 86.000 habitantes del municipio entre los días 8 y 27 del próximo mes de junio. Los ciudadanos de Pozuelo de Alracon podrán reservar cita a partir del día 1 del mismo mes a través de una página web y un teléfono que se habilitarán próximamente para ello.

La iniciativa, que ya tiene luz verde por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, supondrá todo un desafío para Pozuelo, y ha implicado la contratación, por parte del Ayuntamiento, de personal sanitario extra.

 

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Ana Obregón y los concursantes de ‘Supervivientes’ protagonizan las portadas de las revistas del corazón del lunes.

PRONTO

Pronto

QMD

Qmd 25

Vecinos de Majadahonda crean una plataforma para denunciar «el colapso urbanístico» del municipio madrileño

0

Un centenar de familias de Majadahonda (Madrid), que llevan tres años esperando la concesión de una licencia de obras para acceder a sus viviendas, se han unido para formar una plataforma vecinal y denunciar «el colapso urbanístico» de la localidad.

Los vecinos se han unido porque llevan esperando tres años la concesión de una licencia de obras por parte del Ayuntamiento de Majadahonda para construir Qian, una promoción de hogares que afecta a más de 100 familias.

Un permiso de obra que se solicitó por parte de AEDAS Homes, promotora responsable del proyecto, a finales de julio de 2017 y que cumple con todos los requisitos legales y de edificabilidad para levantar 210 viviendas en la parcela RN-1, según atestiguan varios informes independientes presentados a lo largo del proceso y que dan cumplimiento a todas las cuestiones planteadas por los servicios técnicos del consistorio.

Desde la asociación, que se ha reunido en varias ocasiones con el Ayuntamiento de Majadahonda, subrayan que se encuentran «impotentes y frustrados ante una situación para la que, por el momento, no han obtenido solución».

“No vemos la luz al final del túnel”, reconocen. Muchos de los afectados, que han aportado ya hasta 25.000 euros de entrada, viven en alquiler a la espera de que les entreguen sus casas y recalcan que la construcción de esta promoción de viviendas aportará riqueza y creación de empleo al municipio en plena crisis tras la pandemia del Covid- 19.

UNA NUEVA ESPERA

Durante la última reunión con el alcalde del municipio, José Luis Álvarez Ustarroz, y el concejal de Urbanismo, Manuel Troitiño, ambos cargos trasladaron su decisión de abrir un nuevo trámite para revisar un expediente que ya se aprobó en Pleno municipal en 2014, ya que, según el Consistorio, los informes presentados son contradictorios en la venta de la parcela a nivel jurídico, aunque técnicamente no hay duda alguna.

Este nuevo contratiempo supondría, como mínimo, según los cálculos del Ayuntamiento, hasta seis meses de espera para los vecinos, que acumularían más de tres años en ‘stand-by’ y están seguros de que se dilatará aún más en el tiempo.

El Consistorio va a contratar a un experto independiente para que valore la legalidad de la operación, pese a todos los informes previos, y llegar hasta la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid.

Las familias afectadas consideran que «el colapso urbanístico es un problema endémico del municipio». Además, hacen referencia al informe elaborado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) que coloca a Majadahonda a la cabeza en lo que a retrasos de concesión de licencias de obra se refiere: acumula una media de 16 meses de demora, por los 12 de Madrid capital.

De hecho, esta falta de obra nueva tensiona los precios en el municipio y provoca que muchas familias se planteen buscar viviendas en áreas colindantes.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid y Ecovidrio ponen en marcha la iniciativa ‘1 kilo de vidrio x 1 kilo de alimentos’

0

El Ayuntamiento de Madrid y Ecovidrio ponen en marcha durante los próximos 15 días una campaña solidaria a beneficio del Banco de Alimentos para ayudar a los más necesitados y promover el reciclaje de envases de vidrio entre los ciudadanos, además de transformar en comida el vidrio recogido en los contenedores habilitados.

La iniciativa, que se desarrollará entre el 25 de mayo y el 8 de junio, anima a todos los ciudadanos de la ciudad a depositar la mayor cantidad posible de envases de vidrio en los contenedores habilitados con la imagen de campaña.

De este modo, por cada kilo de residuos de vidrio que se deposite, Ecovidrio donará un kilo de comestibles al Banco de Alimentos. Este lunes, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante y el concejal del distrito de Latina, Alberto Serrano, depositaron vidrio en uno de los contenedores situado en las inmediaciones de la boca de metro de Laguna.

Para el desarrollo de la campaña, Ecovidrio habilitará 42 contenedores vinilados con un cartel con la imagen de la acción, que estarán distribuidos de dos en dos en los 21 distritos de la ciudad de Madrid.

SERVIMEDIA

El taxi de Madrid pone en marcha el servicio ‘Covid Free’, que ofrece al usuario desplazamientos con la máxima garantía sanitaria

0

La Federación Profesional del Taxi (FPTM) y la emisora PideTaxi han puesto en marcha el servicio ‘Taxi Covid Free’, una prestación que garantiza a los usuarios que los taxis que soliciten a través de la app PideTaxi y de las emisoras Tele-Taxi y Radioteléfono Taxi, cumplen con todas las garantías higiénico-sanitarias necesarias en los desplazamientos.

La iniciativa ‘Taxi Covid Free’ supone además un paso decisivo en la integración de las plataformas Tele-Taxi y Radioteléfono Taxi, que han decidido unificar su forma de trabajo para unir a los más de 5.000 vehículos conectados a través de la aplicación de PideTaxi.

Según explicó en una nota de prensa el presidente de la FPTM, Julio Sanz, “esta unión responde al compromiso del sector por mejorar el servicio a los usuarios y, a pesar de las actuales circunstancias, se ha hecho mirando al futuro del transporte urbano y buscando facilitar al ciudadano la forma de acceder al servicio de taxi con todas las garantías”.

Por su parte, el presidente de PideTaxi, Andrés Veiga, resaltó la importancia del taxi en el futuro del transporte con garantías de Madrid, destacando “el gran paso que supone ofrecer al usuario la facilidad de acceder a más de 5.000 vehículos de taxi a través de una misma aplicación”.

En el marco de esta integración y apuesta firme por la seguridad que han realizado ambas entidades, este lunes se inició una campaña de publicidad en radio y televisión que, con más de 8.000 cuñas, tiene como objetivo transmitir esa seguridad al usuario para que paulatinamente se vaya recuperando el acceso al servicio.

Además, tras el pico de la pandemia, durante la que han realizado más de 200.000 traslados gratuitos a sanitarios de toda la región y por la que han recibido la felicitación también de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, ambas entidades realizarán un estudio de percepción de la ciudadanía para tener más datos sobre como adecuar el servicio durante “la nueva normalidad”.

SERVIMEDIA

Telde abre hoy sus playas al baño

0

 

El Ayuntamiento de Telde ha establecido un protocolo para el nuevo uso de las playas. Deberá existir una distancia mínima de dos metros entre los usuarios y entre estos con el resto de grupos, que nunca superarán las 15 personas

Telde se reserva delimitar una zona de estancia preferente para la población más vulnerable: personas mayores de 70 años y personas con movilidad reducida

El municipio reforzará las labores de limpieza, cribado de la arena y la vigilancia. El concejal del área, Jonay López, apela al “civismo y la responsabilidad colectiva” e invita a hacer un uso responsable de las calas 

 

El Ayuntamiento de Telde, a través del área de Playas que dirige Jonay López, y en coordinación con el resto de concejalías implicadas han trabajado las últimas semanas en establecer el protocolo de uso de las playas una vez las Islas entren en la fase 2, este 25 de mayo.Campañamedioambientetelde3

Siguiendo las órdenes y recomendaciones establecidas por el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias en las últimas horas, se permitirá el baño y tomar el sol en las calas de Telde, siempre y cuando se cumpla con las indicaciones de seguridad que se establecen: mantener una distancia  interpersonal de 2 metros,  que será asimismo la distancia mínima que deberá existir entre diferentes grupos, estos no podrán superar nunca las 15 personas.

Del mismo modo, se deberá evitar llevar utensilios a las playas excepto aquellos que sean imprescindibles y el baño deberá ser individualizado y manteniendo siempre el distanciamiento.

Por otro lado, y atendiendo a las directrices marcadas por el Gobierno de Canarias, Telde delimitará una zona de estancia preferente  para la población más vulnerable: mayores de 70 años y personas con movilidad reducida, en horario de 10.00 horas a 12.00 y de 19.00 a 20.00. Igualmente para la actividad deportiva acuática individual.

El Ayuntamiento de Telde colocará cartelería informativa en cada playa sobre el nuevo uso que debe hacer la ciudadanía de las mismas durante esta fase 2, información que será reforzada a través de sistema de megafonía. No obstante, el concejal del área, Jonay López, apela al “civismo y a cumplir con las normas e indicaciones establecidas con el fin de garantizar nuestra seguridad y nuestra salud y la de los demás. Acabar con los contagios es una cuestión de responsabilidad colectiva que nos concierne a todos”, por ello también incide en que hay que evitar instalarse y detenerse en los accesos a las mismas y para salir y entrar se deberá mantener siempre las distancias de seguridad. Además, el edil ha anunciado que es posible que a lo largo de esta segunda fase el Ayuntamiento vaya implementando nuevas medidas e incluso incluyendo nuevas infraestructuras en las playas con el fin de que “se pueda disfrutar de las mismas con las mejores garantías”.

De la misma manera, el Ayuntamiento informa que desde el área de Limpieza se ha procedido a realizar acciones de oxigenación y cribado de la arena, así como la desinfección de los paseos, mobiliarios y entorno de las playas, una actividad que se intensificará con el inicio del uso de las mismas. Las duchas y los lavaderos permanecerán precintadas.

Vigilancia y seguridad

Las áreas de Playas y de Seguridad se han coordinado para intensificar la vigilancia de las playas en el inicio de esta nueva etapa con el objetivo de informar a la población y asegurar que se cumplan las normas de uso estipuladas, para ello se intensificará la presencia de la Policía Local, Protección Civil, se intensificará la acción con la unidad de drones y se ha adelantado el inicio del contrato de salvamento y socorrismo que estaba previsto comenzar durante el mes de junio.

Madonna desafía la censura de Instagram con una polémica fotografía

0

A sus 61 años la Reina del Pop sigue abrazando el escándalo. Si algo ha caracterizado la carrera de la artista norteamericana ha sido la polémica que han generado muchas de sus decisiones.

Desde que estallara la pandemia del coronavirus, Madonna comparte con sus seguidores de las rede sociales su “diario de la cuarentena”, donde comparte videos e imágenes de su confinamiento.

La cantante ha sorprendido este sábado a sus fans compartiendo una sugerente imagen donde posa con un sujetador transparente que deja entrever sus encantos.

“Mi situación de vestuario actual.. Y para aquellos que se sientas ofendidos de alguna manera por esta foto, quiero informarles que me he graduado con éxito de la Universidad Me importa una Mierda. ¡Gracias por asistir a mi ceremonia de graduación! ¡Clase 2020!», escribió la díscola artista.

Ellas cocinan y ellos compran durante el confinamiento, según The Family Watch

0

El confinamiento ha supuesto un reparto de tareas en las familias españolas que, según un estudio de The Family Watch, ha puesto de relieve las carencias en “corresponsabilidad” que aún tienen los hogares, ya que en la mayoría de familias las mujeres se han ocupado de la cocina y los cuidados, mientras que los hombres se han ocupado de bajar la basura o comprar.

Para la directora general de este ‘think tank’, María José Olesti, “la corresponsabilidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes en los hogares españoles”. Según el estudio, ante la pregunta de quién ha realizado las tareas del hogar durante los más de 70 días que llevan recluidas las familias, más del 40% aseguraron que cocinaban y limpiaban ellas.

Mientras, tirar la basura o hacer la compra han sido actividades desempeñadas por los padres, según este informe en el que han participado 1.774 hogares españoles.

El 73% de las familias consultadas considera que el periodo de encierro ha servido para mejorar la comunicación familiar y, con independencia de lo que se pueda derivar de esta situación de tensión, sólo el 17,5% de los encuestados que tienen pareja reconoce que han tenido conflictos de convivencia. Entre quienes tienen hijos e hijas, el 21% reconocieron haber tenido conflictos en casa.

Sobre los problemas emocionales derivados del confinamiento y la crisis sanitaria, el 88% reconoció haberse sentido preocupado, un 52% más irritable, un 45% más angustiado y más de la mitad responde que ha tenido problemas para conciliar el sueño.

Sobre el teletrabajo, durante este periodo el 73% reconoce que ha tenido que trabajar mucho, mientras que un tercio aseguró que teletrabajo ha llegado a ocupar la mayor parte de su tiempo confinado.

“Este teletrabajo, que ha venido para quedarse, tiene que ser compatible con la gestión del hogar”, alertó The Family Watch. “En ningún caso se debe entender como una medida de conciliación, en especial cuando los niños están en casa y durante el día tienen clases online, y además tiene que compatibilizarse con el cuidado de las tareas domésticas”, defendió Olesti.

El 41% de los encuestados que tienen hijos en edad escolar ha tenido que ayudarles durante sus clases en línea y con los deberes. Además, son las madres las que principalmente han desarrollado esta actividad, ya que seis de cada 10 hombres responden que han ayudado “poco o nada” en este sentido.

La tecnología también es otra de las cuestiones que preocupa en los hogares, como constatan un 20% de las familias entrevistadas. Las que tienen varios hijos reconocen problemas derivados de tener que compartir ordenadores o móviles por no disponer de varios dispositivos para cada menor, algo que se ve agravado a la hora de hacer deberes o comunicarse con profesores.

En cuanto los horarios de desconfinamiento referentes a las salidas de los menores y que coinciden con las horas laborales y escolares, más del 60% consideran “malas” las medidas de atenuación del confinamiento.

SERVIMEDIA

Una abuela condenada por violar la Ley de Protección de Datos tras publicar fotos de sus nietos en Facebook

0

Una mujer de los Países Bajos ha sido condenada por un tribunal por violar la Ley de Protección de Datos Personales del país tras publicar fotos de sus nietos en las redes sociales.

La mujer fue denunciada por su propia hija, quien había solicitado en varias ocasiones que las fotografías donde aparecían sus hijos fuesen eliminadas del perfil de Facebook de su madre, algo que la denunciada nunca hizo.

Un tribunal ha considerado que las imágenes podría llegar a terceras personas y constituyen por lo tanto una violación de la citada ley, informa la ‘BBC’.

“En el caso de Facebook no se puede descartar que las fotos sean distribuidas a terceros y caigan en las manos de otros”, dictaminó el juez, quién ordenó a la condenada a retirar las instantáneas familiares en un plazo de diez días.

De no retirar las imágenes, la mujer deberá abonar una multa de 50 euros (hasta un máximo de 1.000) por cada día que pasen las imágenes colgadas en la web.

La Comunidad de Madrid refuerza la atención de Salud Mental para dar respuesta a la crisis posterior al Covid-19

0

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha elaborado un Plan de Respuesta Asistencial prioritaria en Salud Mental en la post-crisis por coronavirus con el objetivo de canalizar las posibles necesidades derivadas de la pandemia.

Este plan de respuesta específico contempla la contratación de 23 psiquiatras, 36 psicólogos clínicos, dos diplomados universitarios en enfermería y un terapeuta ocupacional.

Con este personal se reforzarán las plantillas de las diferentes unidades de Salud Mental de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud y se creará a su vez un nuevo Hospital de Día Infanto-Juvenil en el Hospital La Paz, que estará atendido por un psiquiatra, dos psicólogos clínicos, dos diplomados de enfermería y un terapeuta ocupacional.

Según Sanidad, con este refuerzo se facilita la atención a los tres principales grupos de riesgo en dos aspectos fundamentales derivados del Covid-19: el trauma psíquico (riesgo de estrés postraumático), el duelo patológico o complejo y el empeoramiento o inicio de trastorno mental grave en población infanto-juvenil.

Estas líneas de trabajo van encaminadas, principalmente, a dos sectores de la población, como son los profesionales sanitarios, que han vivido una mayor carga emocional durante la crisis, así como los pacientes Covid-19 y familiares que no hayan podido cerrar el duelo ante la pérdida de un ser querido.

Con este plan extraordinario, se destinarán al refuerzo de la atención en Salud Mental de la Comunidad de Madrid un total de 3.379.444 euros.

El plan busca mantener la filosofía de Boris Cyrulnic ‘Una adversidad es una herida que se escribe en nuestra historia, pero no es el destino’ con el objetivo de cuidar al cuidador en materia de Salud Mental en el caso de los profesionales sanitarios, así como atender las necesidades emergentes en materia InfantoJuvenil, y velar por los pacientes Covid-19 y familiares con dificultades para elaborar el duelo.

Esta iniciativa se suma a las medidas puestas en marcha desde el inicio de la crisis sanitaria por la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid en las que se establecían sesiones individuales y grupales reducidas de atención psicológica, la atención psicológica a distancia, así como las sesiones de entrenamiento y regulación emocional que promovían el autocuidado del profesional.

SERVIMEDIA

Aspaym formará a sus responsables de voluntariado para que estos mejoren su capacitación

0

La Federación Nacional Aspaym (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) y la Fundación Aspaym Castilla y León ofrecerán formación a los profesionales encargados del voluntariado, para que estos últimos mejoren su capacitación de cara al desempeño de sus tareas.

Bajo el título ‘El valor de nuestras acciones: análisis y capacitación del voluntariado’, en el programa participarán 12 de las asociaciones de Aspaym: Fundación del Lesionado Medular, Aspaym Albacete, Aspaym Baleares, Aspaym Cádiz, Aspaym Córdoba, Aspaym Cuenca, Aspaym Jaén, Aspaym Málaga, Aspaym Murcia, Aspaym Sevilla, Aspaym Toledo y Aspaym Comunidad Valenciana.

Este programa, que se encuadra dentro del proyecto ‘Plan de Voluntariado Aspaym,’ está sujeto a la convocatoria de subvenciones del año 2019 para la realización de actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Esta formación está dirigida a los profesionales encargados del voluntariado en cada una de las entidades, para que puedan atender con la mejor calidad y seguridad a sus usuarios. Se abordarán los aspectos fundamentales sobre discapacidad, apoyos necesarios, movilizaciones, etc.

Asimismo, se realizará una capacitación telemática de los responsables de voluntariado para mejorar la coordinación e implantación de acciones de este tipo, se elaborará e implantará un ‘Plan de Voluntariado’ en cada uno de los territorios donde Aspaym tiene presencia, y se llevará a cabo un seminario participativo de buenas prácticas.

Dentro del tejido asociativo de Aspaym, colaboran actualmente cerca de 500 voluntarios, por lo que se ha considerado fundamental profesionalizar los procesos de incorporación, formación, promoción y participación del voluntariado.

El programa se presentó este lunes en un encuentro online donde intervinieron Francisco J. Sardón, secretario de finanzas de la Federación Nacional Aspaym; Jesús Celada, director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Natalia Neira, coordinadora de Desarrollo Asociativo y Juventud; y Roberto López, técnico de Aspaym Juventud/Fundación Aspaym CYL.

Durante sus intervenciones, explicaron la importancia de implantar esta capacitación en el tejido asociativo, ya que la formación se ha convertido en «un derecho» de las personas voluntarias y una obligación para las entidades, tras la entrada en vigor de la Ley del Voluntariado.

SERVIMEDIA

Una rata se hace ‘rica’ vendiendo sus propios cuadros

0

La mascota de una joven del Reino Unido ha conseguido vender cuadros realizados con sus propias patas por una cifra de 1.000 libras, más de 1.100 euros.

Gus, una rata propiedad de Jess Indseth, una joven de 19 años, vecina de la ciudad de Manchester (Reino Unido), se aficionó a la pintura cuando su dueña bañó sus patas en colores y dejó que expresara su arte sobre un papel, informa ‘The Sun’.

Tras comprobar que la rata tenía talento, Indseth compró pintura no tóxica, una serie de mini lienzos y otras cuatro ratas para que dibujaran en libertad. Decidió poner a la venta en resultado y la idea ha sido un éxito.

8C9E8B88 6517 4F99 Bbf4 6003D4A93F7E

Los amantes de la pintura adquirieron cada cuadro por 20 libras a través del sitio web ‘Etsy’, habilitado por Indseth para la venta de las pinturas.

La web ha recibido peticiones de lugares tan dispares como Corea del Sur o Australia.

«Gus es como un mini Matisse», comentó la joven a ‘Real-Fix’. Me encanta su obra y a mucha otra gente en todo el mundo también. Me sorprendió descubrir que había un mercado para pinturas de ratas, pero es increíble”, se sorprendió el joven.

El IMD invierte 547.292 euros para reformar y mejorar la superficie del campo de fútbol Vicente López Socas

0

El Ayuntamiento saca a licitación este proyecto en uno de los complejos deportivos de mayor afluencia de la capital, con un plazo previsto de ejecución de seis meses
Las empresas podrán presentar sus propuestas antes del 10 de junio

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), ha sacado a licitación la reforma y mejora de la superficie del campo de fútbol Vicente López Socas, cuyo proyecto contará con un presupuesto de 547.292,61 euros y un plazo previsto de ejecución de seis meses.

El concejal de Deportes, Aridany Romero, resaltó la importancia de esta actuación, “en uno de los complejos deportivos más importantes y con mayor afluencia de la capital, que requería una actuación integral y diligente para garantizar la práctica deportiva a una veintena de equipos federados y escuelas”.Lopez Socas 2

“Esta actuación forma parte del plan de renovación y mejora de las infraestructuras deportivas de la ciudad. Una intervención analizada y valorada por el IMD como primordial, poniendo de relieve el esfuerzo inversor del Ayuntamiento en la revitalización de unas instalaciones que son usadas a diario por cientos de jugadores, menores y adultos”.

Asimismo, subrayó “el compromiso con la mejora de la actividad económica de la ciudad en medio de esta alerta sanitaria. Este es el Gobierno municipal que más ha invertido en materia deportiva, así como en proyectos de rehabilitación y de obra nueva. Por este motivo, en los próximos días continuaremos licitando obra pública”.

En concreto, en el Complejo Vicente López Socas hacen uso de las instalaciones tres clubes de fútbol, en este caso el Marpe, con cinco equipos federados -un cadete, un infantil, dos alevines y u benjamín- y su correspondiente escuela deportiva; así como el San Lázaro, con otros cinco equipos -juvenil, cadete, infantil, alevín y benjamín- y el San Antonio, con 8 equipos -un regional en la categoría preferente, un juvenil, dos cadetes, un infantil, dos alevines y un benjamín), incluyendo su escuela.

El IMD informa que las empresas que lo deseen podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 10 de junio. Antes del inicio de las obras, se llevará a cabo el desmontaje y acopio del mobiliario existente (porterías, banquillos y banderines) para su posterior reinstalación o almacenaje de los que se consideren con vida útil, una vez finalizado los trabajos, así como la demolición de las cimentaciones de las porterías en el caso de actuar en el firme en de esta zona.

El campo contará con una nueva hierba artificial de última generación de 60 milímetros de altura, de alta resistencia y bajo coeficiente de abrasividad, dotado de una fibra con tratamiento anti UVA resistente al calor y al hielo.

Además, se procederá al marcado de las líneas de juego tanto para el campo de fútbol 11 como para los espacios de fútbol 8. También se llevará a cabo el tratamiento de los pasillos perimetrales de la instalación con pavimento de césped nuevo, la reinstalación del mobiliario deportivo existente y el acondicionamiento general del cerramiento y vallas del campo.

Fundación ONCE concede 10 becas de formación tecnológica para personas con discapacidad

0

Fundación ONCE ha concedido una decena de becas a personas con discapacidad dentro de su programa ‘Por Talento Digital’, iniciativa de ayudas a la formación tecnológica que pretende mejorar el acceso a empleos cualificados de ciudadanos con discapacidad.

Según se pone de manifiesto en la convocatoria del programa, lanzada el pasado mes de febrero, “la revolución tecnológica y digital está transformando el mercado de trabajo y favoreciendo en muchos casos la accesibilidad de personas con discapacidad a nuevos empleos”. Sin embargo, estos empleos requieren de la adquisición de nuevas competencias tecnológicas para su buen desempeño.

Desde esta perspectiva, ‘Por Talento Digital’ se propone ayudar a las personas con discapacidad a adquirir las competencias y habilidades tecnológicas necesarias para encajar en los perfiles profesionales que tienen mayor demanda en el mercado, al tiempo que quiere también “reducir la brecha digital de género”.

Los beneficiarios de las ayudas concedidas, que cubren como máximo el 80% del coste total de la formación, cursarán estudios de impresión 3D y aplicaciones profesionales de drones, diseño digital (web y app), Marketing y Comunicación Digital o de diseño y creación de videojuegos, entre otras materias.

Y lo harán en centros de estudios como la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), la Escuela de Organización Industrial (EOI) o CreaNavarra, que son los lugares donde ellos han elegido cursar su formación.

PROGRAMA ABIERTO

El programa de becas ‘Por Talento Digital’ es una iniciativa abierta, por lo que las ayudas se concederán progresivamente hasta agotar la dotación económica establecida para su desarrollo.

En función de las bases de la convocatoria, la ayuda económica habrá de solicitarse para sufragar cursos o acciones formativas presenciales, online o mixtas, en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: másteres y postgrados en los ámbitos de Ingeniería Informática, Electrónica o de Telecomunicaciones; Industria 4.0 e Internet of Things; Ciberseguridad; Big Data, Data Science; Inteligencia Artificial/Machine Learning; Computación en la nube; CRM y ERP (Software de gestión de clientes y empresarial); Marketing Digital; Diseño y UX/UI (Experiencia de Usuario e Interacción de Usuario); Lean y Agile Project Management; Desarrollo de webs y apps, e Informática de gestión.

Así, podrán pedir las ayudas los estudiantes mayores de 16 años que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Toda la información está disponible en la web ‘https://portalentodigital.fundaciononce.es’.

SERVIMEDIA

Hero dona más de 60 toneladas de alimentos a Fesbal, Cruz Roja y Cáritas

0

La Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal), Cruz Roja y otras organizaciones han recibido más de 60 toneladas de alimentos de Hero para los colectivos más vulnerables en la crisis del coronavirus.

La ayuda de la empresa murciana ha venido en forma de tarritos, bolsas de fruta, zumos o mermeladas, que han ido a parar principalmente a los Bancos de Alimentos, Cruz Roja y Cáritas.

Además de la ayuda a las ONG, Hero ha gratificado a su plantilla con hasta 600 euros a aquellos profesionales que han continuado trabajando para garantizar los suministros de alimentos.

La compañía también ha fletado un autobús que rinde homenaje a hospitales y residencias de la tercera edad con el mensaje ‘Todo saldrá bien’.

SERVIMEDIA

Domingo Alonso Group reabre sus puertas

0

La salud y bienestar de trabajadores y clientes es el principal objetivo en esta nueva etapa de Domingo Alonso Group. – El grupo reinicia la actividad con el deseo de reencontrarse con sus clientes bajo un estricto protocolo que garantiza la tranquilidad en cada una de sus exposiciones

Domingo Alonso Group refuerza sus medidas de desinfección con máquinas de ozono para la esterilización de vehículos. Domingo Alonso Group vuelve a dar la bienvenida a sus clientes de posventa este lunes 4 de mayo en su red de servicio oficial, y lo hará también el próximo día 11 en sus exposiciones de venta. Tras más de un mes con las puertas cerradas, este grupo de automoción retoma su actividad y se reencuentra con sus trabajadores y clientes bajo un plan de reapertura progresiva y estrictas medidas de seguridad e higiene diseñadas según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las necesidades específicas de cada trabajador y cliente.

Por primera vez, en sus 85 años de historia, Domingo Alonso Group ha paralizado la actividad de sus concesionarios durante más de seis semanas. En este tiempo, el grupo ha trabajado intensamente con la mirada puesta en el día en que sus puertas se volvieran a abrir. El deseo de recibir a clientes, acoger a los trabajadores y escuchar el bullicio tradicional de un concesionario, ha llevado a Domingo Alonso Group a ofrecer lo mejor de sí mismo para seguir siendo la opción de confianza de los canarios en el retorno a la normalidad. En esta nueva etapa el principal objetivo de Domingo Alonso Group es cuidar la salud y el bienestar de trabajadores, proveedores y clientes en sus instalaciones. Por ello la compañía ha diseñado un plan específico en el que se contemplan medidas informativas, organizativas, de protección y desinfección para todas las exposiciones de venta y talleres de las marcas Volkswagen, Volkswagen Comerciales, Audi, ŠKODA, Ducati, Hyundai, Honda, Citroën y Silence. El grupo endurece sus normas de seguridad e higiene para garantizar en todo momento que la actividad en sus centros se pueda desarrollar con total tranquilidad.

Nuestra prioridad es la salud y el bienestar de trabajadores y clientes y para ello hemos diseñado un estricto protocolo sanitario. Sin escatimar esfuerzos ni recursos hemos acondicionado nuestras instalaciones para garantizar la seguridad, evitar contagios y poder reencontrarnos en nuestra casa, nuestra red de concesionarios.” – Oliver Alonso, Presidente & CEO Domingo Alonso Group

#DAGcuidadeti: Medidas de seguridad y limpieza.
Bajo el lema #DAGcuidadeti, Domingo Alonso Group ha dado forma a un protocolo de seguridad y protección adaptado a cada una de sus exposiciones de venta y taller. En estos días los concesionarios del grupo han acondicionado sus instalaciones, procesos, herramientas y formas de trabajo a la nueva situación para facilitar el regreso a la normalidad a clientes y trabajadores. A partir de ahora, las exposiciones contarán con un nuevo circuito de señalética que facilita información sobre las medidas de seguridad e higiene habilitadas en el local. Por otro lado, con el fin de garantizar la efectividad y la implementación de todas las nuevas normas, los equipos de ventas y posventa han recibido formación específica para dar la bienvenida de forma segura y volver a ofrecer la mejor experiencia de cliente.
– Distancia de seguridad y aforo. En las exposiciones del grupo se exigirá una distancia mínima de 2 metros entre personas, para ello se ha reducido el número de vehículos en cada exposición y de esta manera aumentar el espacio para los clientes. En situaciones como la interacción entre cliente y asesor de taller, el conductor no abandonará su vehículo y será atendido siempre desde el lado del copiloto. Al mismo tiempo se respetará estrictamente el aforo máximo correspondiente en cada centro y estará correctamente indicado en los puntos de acceso.

– Hidrogeles. Las instalaciones de Domingo Alonso Group tendrán a disposición de trabajadores y clientes múltiples puntos con geles desinfectantes. A través del hilo musical o sistema de audio de las exposiciones se recordará a los presentes la importancia de lavarse las manos cada 60 minutos.
– Mascarillas y guantes. Todos los puntos de venta y talleres pondrán a disposición de cualquier visitante mascarillas y guantes.
– Control de temperatura. Antes de acceder a las instalaciones los empleados de Domingo Alonso Group se someterán a test de temperatura diarios a través de termómetros digitales que no requieren contacto físico con el fin de evitar contagios de COVID-19. En caso de superar los 37,5º el trabajador no podrá entrar al concesionario.
– Desinfección. Se realizarán limpiezas y desinfección de las instalaciones con proveedores biocidas certificados y autorizados en el empleo de virucidas adecuados.
– Desinfección vehículos. Todos los vehículos de Domingo Alonso Group han sido sometidos a estrictos análisis de seguridad y limpieza. Gracias a las máquinas de ozono, propiedad del grupo, se ha procedido a la desinfección y protección de superficies para poder realizar pruebas dinámicas y entregas de forma 100% segura. Los vehículos correctamente desinfectados y esterilizados contarán con el sello #DAGcuidadeti.
– Trámites y pagos. Domingo Alonso Group pone a disposición de clientes, proveedores y trabajadores todas las herramientas necesarias para realizar todos los trámites y pagos de manera digital evitando el contacto físico.

Una nueva etapa: mayor digitalización y atención personalizada.
Además de las medidas adoptadas por el grupo para el retorno de la actividad, Domingo Alonso Group en su continua apuesta por la tecnología e innovación, ha puesto en marcha nuevos procesos y herramientas que permiten a los trabajadores interactuar con los clientes a través de un trato personalizado, exclusivo y digital. El sector de la automoción, que ya se encontraba inmerso en un momento disruptivo y en plena transformación, se enfrenta ahora a un cliente con miedo de acudir al concesionario y que se ha vuelto aún más digital en menos tiempo.

En este sentido, Domingo Alonso Group gracias a herramientas con las que ya contaba y la incorporación de nuevas fórmulas de comunicación digitales, promueve una relación directa y transparente entre el cliente y su asesor. A través de un dispositivo móvil, gracias al empleo de Whatsapp, videollamadas y/o aplicaciones específicas del sector, pueden consultar con imágenes reales el estado de su reparación, realizar el pago de una factura, descubrir detalles de su próximo vehículo, solicitar ofertas y cualquier otra consulta desde casa. Domingo Alonso Group comienza así una nueva etapa sin precedentes para el negocio de la automoción. La confianza demostrada por sus clientes en la historia de Domingo Alonso Group ha reforzado el compromiso de la compañía y se ha convertido en el principal motor para seguir adelante. Adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar ha sido el principal objetivo del grupo para regresar a la actividad habitual y cumplir su deseo de reencontrarse con trabajadores, clientes y proveedores. La red de Domingo Alonso Group vuelve a abrir sus puertas preparada para ofrecer el mejor servicio con la máxima calidad y atención en cada uno de sus concesionarios.

Cataluña decreta nuevas medidas para afrontar la crisis del coronavirus

1

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este lunes las nuevas medidas decretadas por la Generalitat de Cataluña para afrontar la pandemia del Covid-19

Por un lado, se recogen medidas urgentes en materia de contratación pública, de salud y gestión de residuos sanitarios, de transparencia y de transporte público. También se abordan asuntos tributarios y económicos.

Por otro, se regulan la participación institucional, el diálogo social permanente y la concertación social de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Cataluña.

Y, por último, se establecen algunas medidas extraordinarias para hacer frente al impacto sanitario, económico y social del coronavirus. Entre ella, los gastos de personal y la prestación de los servicios funerarios. Además, se fijan las facultades en materia de policía sanitaria mortuoria en situaciones de emergencia sanitaria grave.

También se aborda el funcionamiento de las entidades deportivas en Cataluña, el de las juntas de propietarios en régimen de propiedad horizontal y el de las cooperativas catalanas.

Estos decretos ley que recoge el BOE están firmados por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Torra i Pla, y el vicepresidente del Gobierno y Consejero de Economía y Hacienda, Pere Aragonès i Garcia.

Lo dispuesto será vigente hasta que no se levante el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo por la pandemia.

(SERVIMEDIA)

El Ibex sube un 0,68% en la apertura y remonta los 6.700 puntos

0

El Ibex-35 abrió este lunes con un repunte del 0,68% y remontaba los 6.700 puntos, continuando con el buen tono que le permitió anotarse la semana pasada una revalorización del 3,43% ante las expectativas generadas por la progresiva reapertura de las economías a la actividad.

El selectivo se colocaba en los 6.743 puntos en los primeros compases de negociación, tras tocar un máximo nada más abrir en el parqué en los 6.766,60 puntos y un suelo en los 6.736,60 puntos.

A la cabeza de las revalorizaciones se situaban los títulos de IAG (+6,03%), Aena (+3,62%), Indra (+2,48%), Amadeus (+2,22%) y Ence (+2,26%).

En el otro lado del Ibex y con retrocesos destacaban las acciones de Cellnex (-1,46%), Bankia (-0,66%), Iberdrola (-0,24%), Bankinter (-0,16%) y Mediaset (-0,07%).

Entre los valores de mayor capitalización bursátil se movían al alza los títulos de Inditex (+1,12%), Santander (+0,96%), Caixabank (+0,83%), BBVA (+1,00%), Telefónica (+0,59%), Naturgy (+0,35%), Repsol (+0,43%) y Endesa (+0,40%).

Por su parte, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 117-118 puntos, en línea con las cotizaciones de la semana pasada.

(SERVIMEDIA)

Publicidad