Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4705

Infancia Misionera reinventa ‘Sembradores de Estrellas’

0

Infancia Misionera ha reinventado en 2020 su iniciativa ‘Sembradores de Estrellas’ en el 40 aniversario de su nacimiento, a consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

Según ha informado Obras Misionales Pontificias, esta campaña nacía en Madrid de la mano del jesuita Xabier Ilundain y sor Carmela Suances, hace 40 años. El objetivo era que los niños salieran a la calle a felicitar la Navidad de parte de los misioneros, regalando estrellas adhesivas.

Para celebrar su 40 aniversario, la Santa Sede había invitado a una representación de los ‘Sembradores de Estrellas’, para que asistiera a la audiencia con el Santo Padre, pero la situación sanitaria ha imposibilitado hacerlo.

En este contexto, Infancia Misionera ha puesto en marcha una siembra de estrellas digital. A través de www.infanciamisionera.es los niños pueden crear su estrella digital personalizándola con un mensaje y un color, y compartirla con quien ellos deseen a través de correo electrónico, WhatsApp o redes sociales. Ya se han sembrado más tres mil estrellas por esta vía.

Por otro lado, ha destacado que las diócesis han querido aportar también su creatividad. Desde Tarragona, esta iniciativa reunía cada año a cerca de 500 niños de muchos colegios en la catedral.

«En septiembre, viendo la situación, tomamos la decisión de posponerlo presencialmente», explica María del Mar Cugat, delegada de misiones. Se planteó a los colegios y parroquias una alternativa: que los niños dibujaran una estrella y se hicieran una fotografía o un vídeo. «Queríamos que al menos no se perdiera la ilusión de felicitar la Navidad en nombre de los misioneros y a los misioneros», explica Cugat.

Emma Martín ha participado por primera vez. «Ahora que con la COVID-19 no puedo ver tanto a mis abuelos, me imagino lo mucho que los misioneros echarán de menos a los suyos», ha indicado.

«Hace unos días me explicó que podía colaborar, y así felicitar la Navidad la Navidad a todos los misioneros que estas Navidades se encuentran tan lejos de sus familias», ha añadido. Desde Vilafortuy (Tarragona), esta niña de 10 años asegura que no le ha costado mucho hacerlo, y promete que en años sucesivos seguirá haciéndolo «porque el motivo es muy importante».

Por otro lado, en la diócesis de Tenerife se ha invitado a los niños a elaborar su propia estrella artesana, para ponérsela en la mochila los días previos a Navidad, y después colocarla en el árbol. Se ha ofrecido un tutorial de papiroflexia, para que los niños puedan fabricar su estrella de papel en casa con facilidad.

Desde la parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Laguna, Eduardo Alfonso, un niño de 8 años que se prepara para la Primera Comunión, ha participado. «Para mí la actividad de Sembradores de estrellas significó mandar la Buena Noticia del Nacimiento de Jesús a todos los rincones del mundo. Me gustó, porque me pareció alegre, me dio alegría en el corazón», ha declarado.

Arrancan los trámites para prolongar la línea 5 de Metro

0

La Comunidad de Madrid pone en marcha la prolongación de la línea 5 de Metro desde Alameda de Osuna hasta la nueva terminal del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que va a unificar las actuales T1, T2 y T3.

El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles la contratación de la redacción del proyecto constructivo y trámites ambientales que conlleva. Este cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, según ha informado el vicepresidente, Ignacio Aguado, en rueda de prensa.

En concreto, se incluyen todos los trabajos previos de diagnóstico de la situación actual necesarios para la selección y definición del método constructivo que se empleará. Asimismo, comprende la elaboración de la documentación necesaria para la evaluación de impacto ambiental.

La línea 5 de Metro se va a prolongar desde la estación de Alameda de Osuna hasta una nueva estación que se construirá en la nueva terminal del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Está previsto que esta terminal unifique las actuales T1, T2 y T3. De este modo, la nueva estación de Metro actuará como intercambiador, puesto que también estará conectada con la actual estación Aeropuerto T1-T2-T-3 de la línea 8, que continúa hasta la T4.

FINANCIACIÓN EUROPEA

El proyecto de la prolongación de la línea 5 hasta el aeropuerto es uno de los que ha presentado la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras para obtener financiación del Fondo de Recuperación Europeo.

La Comunidad aspira a lograr apoyo financiero de este fondo para proyectos que suman más de 5.000 millones de euros de inversión, «con el objetivo de transformar la movilidad de la región y agilizar su digitalización y para que actúen como palanca para la recuperación económica», han explicado posteriormente desde el Gobierno madrileño.

La nueva estación de la línea 5 en el aeropuerto se diseñará con los mismos parámetros que los aplicados en las ampliaciones más recientes de la red de Metro de Madrid: será completamente accesible, con escaleras mecánicas y ascensores para garantizar la movilidad entre los andenes, la calle y los distintos niveles de las terminales del aeropuerto.

El proyecto, que implica prolongar la línea en alrededor de 1,5 kilómetros, supondrá una inversión que se estima que rondará los 75 millones de euros. Los trabajos deben compatibilizarse con la nueva terminal planificada por Aena. Un nuevo nodo de acceso para las terminales 1, 2 y 3 para la distribución de pasajeros, facturación y recogida de equipajes y controles de seguridad.

El Gobierno regional está ya en contacto con Aena para coordinar los trabajos y acordar fórmulas de colaboración para la nueva infraestructura, tanto la prolongación de la línea como la estación). Una vez que comiencen las obras, se prevé un plazo estimado de ejecución de 24 meses.

ACCESO DIRECTO A BARAJAS

La prolongación de la línea 5 permitirá un nuevo acceso directo entre la ciudad de Madrid y el aeropuerto, a través de una de las líneas más demandas de Metro. Es la cuarta más utilizada de la red (en 2019 captó el 10,6% del total de viajeros) y mueve 72,2 millones de viajeros al año.

Se trata de una línea que cruza todo Madrid en el eje nordeste-suroeste (hasta Casa de Campo), con 32 estaciones, incluidas algunas en pleno centro de la ciudad (como Gran Vía, Callao y Ópera) y con conexiones con la red de Cercanías (como Acacias, Pirámides o Aluche).

El proyecto beneficiará a los cerca de 62 millones de personas que ya utilizan el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cada año y, sobre todo, a las más de 40.000 personas que trabajan en el aeródromo, ya que un alto porcentaje de ellas vive en las inmediaciones de la línea 5.

Las primeras estimaciones realizadas por la Consejería de Transportes apuntan a que, con la prolongación de la línea 5, el número de viajes en las estaciones de Metro de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4 podría crecer un 50 por ciento. Estas dos estaciones suman 9,45 millones de viajes al año.

Cáceres advierte está en una situación «muy difícil» con una incidencia que ronda los 500 casos

0

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, ha señalado, que el progreso de los casos de positivos en coronavirus es «muy preocupante» porque han ascendido de forma «muy rápida», y la ciudad se sitúa muy cerca de la cifra psicológica de los 500 casos, que preocupa a todos, ya que la incidencia en la ciudad en los últimos quince días está en los 486 casos por cien mil habitantes, por lo que la situación es «muy difícil».

Salaya ha mostrado su preocupación por estas cifras y ha señalado que la parte negativa es que vienen las fiestas navideñas y «no se pueden esperar comportamientos cívicos de todo el mundo», aunque confía en que «una mayoría» de la sociedad cumpla las normas decretadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación de los contagios.

Sin embargo, «también hay noticias positivas», ha dicho el regidor, en relación a la «responsabilidad» de una parte importante del sector de la hostelería ya que, en los últimos días, se han incrementado los locales que han ido comunicando que no van a abrir en nochebuena o que cerrarán a una determinada hora.

«Valoramos mucho ese compromiso», ha dicho el regidor que ha agradecido tanto el comportamiento de los empresarios de la hostelería, que «pese a lo mal que lo está pasando mayoritariamente es muy responsable», ha dicho, como de los clientes que están haciendo reservas previas en los establecimientos para evitar aglomeraciones.

A preguntas de los medios sobre la situación de la ciudad tras el minuto de silencio que ha tenido lugar este miércoles en los soportales del Consistorio por las víctimas de la violencia de género, el alcalde cacereño ha insistido en que la policía llevará a cabo estos días una intensa labor de vigilancia para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

RESPETO A LA POLICÍA

En este sentido, ha vuelto a hacer un llamamiento a los cacereños para que los que, a pesar de la situación, han decidido salir a tomar las cañas en nochebuena, que lo hagan «con toda la prudencia del mundo» y que sean «muy respetuosos» con los agentes de la autoridad.

«Espero que entiendan que no están ahí para aguar la fiesta a nadie, sino precisamente para garantizar la seguridad de todos y que no tengamos que lamentar situaciones peores después de la Navidad», ha concluido.

Diez detenidos en Valencia de una red que distribuía droga camuflada en bombonas

0

La Guardia Civil de Valencia ha detenido a diez personas e investiga a otra por su presunta relación con una organización criminal que se dedicaba al tráfico de drogas a nivel nacional. El grupo distribuía la droga por diferentes provincias españolas camuflada, a veces, en bombonas de butano.

El Instituto Armado señala que el pasado mes de junio arrancó la operación ‘Beecoke’ –un operativo conjunto entre la Guardia Civil de Carlet, de Carcaixent, y el Equipo de Policía Judicial de Carlet– cuando identificaron a un varón que podría estar distribuyendo cocaína a media escala en la provincia de Valencia.

Una vez fue avanzando la investigación, se pudo comprobar su modus operandi y fueron identificándose integrantes de lo que, según se constató posteriormente, era una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales.

El primer investigado se desplazaba en un vehículo mixto con hueco llamado «caleta» por los traficantes de drogas, que accionaba su apertura con un mando de radiofrecuencia, y que se encontraba bajo el suelo de los asientos delanteros del vehículo. En él llevaba la cocaína que distribuía, así como el dinero que recaudaba por las ventas.

La recaudación era «tan cuantiosa que tenía que quemar los envases y anotaciones, en un campo propiedad de un familiar, en el que fue vigilado cuando lo hacía», destaca la Benemérita en un comunicado.

Tras identificar a nuevos miembros de la organización, se comprobó que varios de ellos utilizaban el mismo vehículo con la misma «caleta» y que distribuían cocaína, concretamente por poblaciones de las provincias de Valencia, Alicante y Murcia.

Para no ser detectados, no guardaban ni droga ni dinero en sus domicilios, sino que tenían pisos alquilados a nombre de terceras personas por si eran investigados y evitar que se descubrieran los lugares donde los ocultaban.

APICULTURA

También se detectó que uno de los objetivos que tenía como actividad legal la apicultura, podría estar utilizando esta actividad para traer grandes cantidades de droga, sin ser molestado con controles policiales, al hacerlo entre colmenas con panales de abejas, que se transportan por la noche.

Tras la explotación de la operación en fecha 15-12-2020, y la realización de 18 registros, se localizaron varios puntos donde se menudeaba cocaína, un laboratorio en la localidad alicantina de Alcoy donde se adulteraba y cortaba la droga, con básculas, prensa y abundante sustancia de corte, y otro piso que utilizaban para guardar la droga y dinero en Aielo de Malferit (Valencia). También fueron intervenidas varias armas de fuego, entre las que se destacan dos armas cortas con los números de serie limados. Varios de los investigados guardaban la droga recibida en bombonas de butano preparadas para ello y que estaban vacías por dentro.

La Guardia Civil destaca «el nivel de vida que llevaba, en concreto, uno de los objetivos principales de la organización, que vivía en un chalet de lujo en una conocida urbanización de la provincia de Valencia, que se había montado varias empresas supuestamente para blanquear el dinero proveniente de la droga, entre ellas un gimnasio».

También aluden a otro de los integrantes que, pese a manejar importantes sumas de dinero, cobraba un subsidio por desempleo a mayores de 52 años desde el año 2010.

Tras las detenciones, se comprobaron los vehículos mixtos utilizados por parte de la organización para la comisión de los delitos, encontrando en las «caletas» droga, así como en uno de ellos casi 340.000 euros envasados al vacío.

Después de los registros, se efectuaron 10 detenciones, se investigó a una persona, así como la aprehensión de los efectos, vehículos, armas y sustancias, relacionados en su apartado correspondiente de la presente ficha.

Se ha conseguido desarticular una importante red de tráfico de cocaína que operaba en las provincias de Valencia, Alicante y Murcia.En la citada operación se han realizado 18 registros en varias localidades de las provincias de Valencia, Alicante y Murcia que llevó a la detención de 10 personas y a la investigación de otra, todas ellas de nacionalidad española y ucraniana por los delitos de tráfico de drogas, organización criminal, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales.

Se han incautado 40 kilos de cocaína, 13 trozos de resina de hachís, 200 gramos de marihuana, 630.000 euros en efectivo, 3 armas de fuego cortas, 5 escopetas, 2 rifles de caza mayor, gran cantidad de munición, 1 laboratorio para adulterar cocaína, así como 15 kilos de sustancias adulterantes para el corte, 8 vehículos 3 de ellos con habitáculos ocultos accionados con mando a distancia para guardar dinero y drogas, 5 máquinas para contar dinero, básculas para pesar la droga, 5 bombonas de butano preparadas para guardar dinero o droga, 1 inhibidor de frecuencia, teléfonos móviles de gama alta, relojes de reconocidas marcas y documentación diversa acreditativa del delito de blanqueo de capitales.

TOTAL DESARTICULACIÓN

La operación se ha saldado con la total desarticulación de la organización criminal que operaba en las provincias de Valencia, Alicante y Murcia. Los detenidos, 10 varones la investigada una mujer de edades comprendidas entre 31 y 63 años de edad, de nacionalidad española y ucraniana.

En dicha operación también han colaborado GRS de Valencia, USECICs de Valencia y Alicante, USECIAs de Sueca y Paiporta, Grupo Cinólogico de Valencia y Alicante y unidades de Seguridad Ciudadana de la provincia de Valencia, Alicante y Murcia. En total, 150 agentes de Guardia Civil.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Alzira.

Telepizza y Fundación Inocente, Inocente se alían esta Navidad contra la pobreza infantil

0

Telepizza colabora un año más con la Fundación Inocente, Inocente para ayudar a todos aquellos menores que se han visto obligados a vivir unas circunstancias difíciles este año, convirtiéndose en un colectivo vulnerable que necesita la ayuda de todos para salir adelante.

Actualmente, en España hay más de dos millones de niños que se encuentran en una situación vulnerable, lo que significa que uno de cada tres menores no puede cubrir sus necesidades básicas, unas cifras que representan la mayor tasa de pobreza infantil de toda Europa, tras Rumanía y Bulgaria, según los impulsores de la iniciativa.

Por este motivo, este año, todos los fondos que la Fundación recaude en la gala Inocente, Inocente –que este año cumple 25 años y que se retransmitirá en directo el próximo 28 de enero en TVE– irán destinados a todas aquellas familias que, a consecuencia de la pandemia, se encuentra en riesgo de exclusión social.

Con el objetivo de contribuir a la causa, Telepizza vuelve a unirse a la Fundación Inocente, Inocente y donará dos millones de Cajas Solidarias que servirán como altavoz para visibilizar y concienciar a la población sobre la realidad de este colectivo.

Además, las Redes Sociales de la marca y sus diferentes canales de comunicación, también difundirán el mensaje de la Fundación durante estas Navidades para llegar a todos sus clientes. Dadas las circunstancias excepcionales de este 2020, Telepizza ha ampliado su colaboración realizando también un donativo solidario a la fundación, con el fin de seguir contribuyendo en la lucha contra la pobreza infantil.

Desde 2017, Telepizza ha otorgado a sus cajas una dimensión social, donando anualmente 12 millones de cajas a diferentes asociaciones y fundaciones con el objetivo de fomentar la visibilidad de distintas causas sociales y ayudar a ONG y fundaciones a cumplir sus objetivos.

«Esta navidad, la labor de Fundación Inocente, Inocente es más esencial que nunca. Desde Telepizza nos unimos a su causa por segundo año consecutivo para ayudarles a dar voz y visibilidad a las familias que se encuentran en situación de exclusión en España», afirma Miguel Justribó, Chief Purpose Officer de Food Delibery Brands, grupo de restauración al que pertenece Telepizza. «Además, este año la Fundación celebra su 25 aniversario, por lo que no hay mejor momento para seguir haciendo lo que nos une», añade.

«Estamos muy contentos de que en esta ocasión, que celebramos el 25 aniversario en un año tan complicado, podamos contar con el apoyo por 2º año consecutivos de Telepizza», señala Cristina Fernández, Directora de la Fundación Inocente. «Valoramos mucho el poder ayudar a tantos niños y familias necesitados gracias a la colaboraciones de muchos donativos anónimos y de empresas tan solidarias como Telepizza. Como cada año, el próximo 28 de diciembre, tenemos una cita con Gala Inocente en TVE», afirma.

Barcelona aprueba el presupuesto para 2021 con PSC, ERC y BCN Canvi

0

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha probado el presupuesto municipal para 2021 con los votos favorables de los grupos de BComú, PSC, ERC y BCN Canvi, la abstención del PP, y el voto en contra de JxCat y Cs.

En total, las cuentas han recibido el apoyo de 30 concejales de los 41 que forman el consistorio y dos más se han abstenido, en un presupuesto que alcanza los 3.253,3 millones de euros, unos 200 más que el de 2020.

El gasto corriente supera los 2.400 millones, mientras que las inversiones se acercan a los 800 millones, y que incluyen gran parte de las obras pendientes de las cuentas de 2020, paralizadas por la pandemia de Covid-19.

También se prevé incrementar en 150 millones la deuda del Ayuntamiento para hacer frente a la crisis, y el Gobierno municipal ha pactado con ERC a qué se destinarán 300 millones, mientras que BCN Canvi ha incluido contrapartidas a las cuentas.

ORDENANZAS FISCALES

En el mismo pleno se ha aprobado la congelación de las ordenanzas fiscales para 2021 con el voto favorable de BComú, PSC y ERC, la abstención de BCN Canvi y el voto en contra de JxCat, Cs y PP.

El acuerdo con los republicanos prevé que la tasa de terrazas se mantenga rebajada en un 75%; revisar las cuotas que se fijaron a finales de 2019, e implantar una tasa al comercio electrónico durante 2021.

Además, en la misma sesión se ha dado luz verde definitiva a un recargo municipal al impuesto turístico, que se aplicará a partir de junio, y que también ha prosperado con el apoyo de BComú, PSC y ERC.

ELSA ARTADI

La líder de JxCat en Barcelona, Elsa Artadi, ha criticado a ERC su apoyo al presupuestos y ordenanzas: «Están demasiado acostumbrados a pagar por avanzado y a cambio de nada», ha reprochado a los republicanos.

Ernest Maragall (ERC) ha lamentado que JxCat «caiga en la trampa del electoralismo», y el concejal de Presupuesto, Jordi Martí (BComú), ha reprochado que el posicionamiento de Artadi se haga pensando en las elecciones del 14 de febrero, según él.

Liberadas dos víctimas de explotación sexual en Córdoba y detenidas cinco personas

0

La Policía Nacional, en el marco de la operación ‘Katinga’, ha liberado en Córdoba a dos víctimas de explotación sexual y ha detenido a cinco miembros de una organización, tres de los cuales han ingresado en prisión, que operaba en España, principalmente en la provincia cordobesa. Presuntamente, la organización captaba a las víctimas entre mujeres pertenecientes a los estratos económicos más afectados de la República de Guinea, quienes contraían una deuda que oscilaba entre los 6.000 y 9.000 euros.

Según informa la Policía en una nota, la organización criminal estaba integrada por ciudadanos de la República de Guinea, Ucrania y Rusia y tenía una fuerte infraestructura en España, Guinea y Marruecos, donde sus integrantes realizaban sus funciones de forma jerarquizada. Para prostituir a sus víctimas contaban con dos inmuebles en la provincia de Córdoba.

La red captaba a las mujeres en la República de Guinea y las trasladaba en avión desde Marruecos hasta Casablanca. Desde allí eran desplazadas vía aérea hasta Madrid para, posteriormente, llegar en automóvil o autobús a la ciudad de Córdoba.

La organización captaba a las víctimas entre mujeres pertenecientes a los estratos económicos más afectados de la República de Guinea. La entrada en España se producía bajo la apariencia de una búsqueda de oportunidades, pero terminaba siendo una deuda que la mujer contraía por el traslado y que ascendía a cantidades de entre 6.000 y 9.000 euros.

Una vez en España, las víctimas eran amenazadas, coaccionadas y sufrían agresiones físicas y sexuales para prostituirse. Con frecuencia debían pagar multas que les imponían los tratantes y que incrementaba los beneficios de la organización.

La investigación, que se desarrolla en el ámbito de la lucha contra la trata y tráfico de seres humanos a nivel internacional, culminó con tres registros en domicilios de la ciudad de Córdoba, dos de estas viviendas eran utilizadas para el ejercicio de la prostitución.

En este contexto, los agentes arrestaron en la provincia de Córdoba a cinco miembros de la organización por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos y relativos a la prostitución. Fruto de estas pesquisas se ha intervenido documentación relacionada con la investigación, material electrónico e informático, teléfonos móviles y 4.465 euros en efectivo.

Andalucía contempla dar un justificante a todos los andaluces que se vacunen

0

La portavoz del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, el comité de expertos de la Junta de Andalucía, Inmaculada Salcedo, ha manifestado este miércoles que la administración autonómica contempla dar un justificante a todos los andaluces que se vacunen contra el coronavirus, pues «toda persona que se vacune puede tener un justificante».

«Todas las medidas que sirven para garantizar que la población esté tranquila las estamos valorando. La persona que se vacune y necesite un justificante se le da porque se imprime sobre la marcha», ha afirmado la portavoz desde Sevilla en rueda de prensa no presencial, donde ha apuntado que de los detalles del carnet de vacunación «no hay nada cerrado».

Por otro lado, ha explicado que la «vigilancia exhaustiva» que realizan les permitirá detectar «rápidamente» la cepa del Reino Unido, en caso de haber algún caso en la región. «Vamos a detectar rápidamente si hubiera algún tipo de esta mutación», ha concretado, antes de explicar que no tienen constancia de que haya algún caso en Andalucía y que están vigilando a pacientes con supuestos síntomas procedentes de Reino Unido en los últimos días, incluyendo el tiempo que abarcaría el periodo de incubación previo.

Concretamente, ha ahondado en que esta cepa «no es una cepa diferente, sino una variante de una cepa». Según ha dicho, hay una delección H69 de una espícula del coronavirus, la V70, lo qe quiere decir que «no ha cambiado el virus completamente, ni siquiera una cepa», sino que ha cambiado una parte de la proteína de una cepa del virus, lo que significa que «hoy por hoy, la vacuna que se tiene es eficaz».

Ha dicho que con la tasa que registra la región este miércoles, 146,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la capacidad de hospitalización «no se ve comprometida» y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad. «Andalucía está estabilizada, pero no podemos confiarnos, estamos en unas fechas muy críticas y tenemos que ser conscientes que de nuestra actitud se producirá una situación igual que la que tenemos y podremos disfrutar las fiestas adecuadamente, o un repunte y nos obligará a ir tomando medidas más restrictivas», ha subrayado.

Preguntada por qué Andalucía no pide un certificado de responsabilidad en los desplazamientos procedentes de otras regiones, ha dicho que confían en que las personas se muevan cumpliendo las medidas que se proponen.

El PSCLM abrirá expediente al diputado que votó a favor de enmiendas del PP

0

El presidente del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha confirmado que el diputado regional por la provincia de Ciudad Real Iván Rodrigo votó alineándose con PP y Cs y en contra de la disciplina de voto socialista en un paquete de 73 enmiendas a los presupuestos que incluía una propuesta para instalar una UCI en Tomelloso, localidad donde el parlamentario es teniente de alcalde.

A preguntas de los medios tras una rueda de prensa, ha insistido en que en la reunión previa del Grupo Parlamentario para preparar el pleno de presupuestos «en ningún momento dijo a nadie de la dirección que pensaba votar a favor de esa enmienda del PP».

«Si decidió hacerlo sin consultarlo, obviamente, el grupo tendrá que tomar algún tipo de medida. Abrirá expediente dentro de la normalidad, sin aspavientos, y tendrá que establecer la sanción que corresponda, algo que ocurre en cualquier Parlamento y en cualquier grupo parlamentario», ha afirmado. «No se nos informó, no se nos dijo que la intención fuera esa y responderemos en ese sentido», ha abundado, indicando que la sanción a estudiar será pecuniaria.

Preguntado sobre si es la primera vez en la historia que un diputado socialista se salta la disciplina de voto en el Parlamento de Castilla-La Mancha, ha recordado un episodio ocurrido en 1989 con José Bono como presidente, cuando el diputado regional del PSOE de Castilla-La Mancha Anastasio López Ramírez, también alcalde de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), fue trasladado en ambulancia desde Madrid hasta la sede del Parlamento para que su partido no perdiera la votación en la que se debatía el Plan de Desarrollo regional.

López Ramírez estaba internado en el hospital Clínico, convaleciente de una operación en una pierna. A pesar de que el PSOE contaba con mayoría en el Parlamento castellanomanchego, los socialistas pudieron haber perdido la votación al no acudir al pleno algunos diputados toledanos considerados sector crítico que alegaron enfermedad.

«Se pusieron enfermos para no votar el PDR y usarlo como elemento de presión político por cuestiones internas de partido. López Ramírez vino en ambulancia, votó y salvó aquella circunstancia a pesar de que tres o cuatro diputados de Toledo no acudieron al pleno alegando enfermedad, cosa que estuvo en duda. Es la única vez de la que yo tengo constancia», ha señalado.

LA UCI EN TOMELLOSO, «UN TEMA COMPLEJO»

Fernando Mora se ha referido al tema de fondo por el cual el parlamentario se saltó la orden del grupo, indicando que la UCI para el hospital de Tomelloso es «un tema complejo en el cual no se puede prometer el oro y el moro».

«No es una cuestión de decir que vamos a prometer o que lo vamos a hacer. Eso lo dicen quienes no lo hicieron y quienes jamás lo harían si gobernasen. No queremos mentir a tomelloseros. Se han puesto medios suficientes para atender el COVID», ha aseverado.

Tras dejar claro que la crisis sufrida en la localidad manchega al principio de la pandemia se ha corregido, ha dicho que en todo caso «nadie descarta la UCI», pero hay que estudiarlo «con rigor» y evitar sumarse «a esas falsas promesas y decir que mañana estará».

Detenido un policía municipal de Madrid por abusar sexualmente de una joven

0

La Unidad de la Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional de Madrid ha detenido a un agente municipal de Madrid por supuestamente abusar sexualmente de una joven venezonala y a su compañero por encubrirlo y consentir los hechos, han informado a Europa Press fuentes policiales.

Todo comenzó pasada la 1 de la madrugada del sábado cuando los jóvenes policías, que están en servicio en su primer año de su promoción, siguieron a una joven, de 27 años, por la zona del barrio de la Elipa. Cuando la mujer entró en un portal de la calle Ricardo Ortiz, los policías locales se metieron con ella procediendo a cachearle con la excusa de que podía ocultar algo ilícito.

En ese momento, según las mismas fuentes, uno de los agentes le metió la mano por la camiseta tocándole los pechos por dentro del sujetador. Luego, le bajó los pantalones para manosearle las nalgas y la vagina; mientras el otro agente miraba y lo consentía.

Después de lo ocurrido, los funcionarios pidieron el teléfono a la chica y esa misma noche le mandaron por WhatsApp fotos de ellos desnudos, según el relato de la mujer, que ha publicado hoy el diario ‘El Mundo’.

La víctima de estos presuntos abusos denunció los hechos aportando dichas fotos y una grabación de móvil, gracias a lo cual fueron arrestados el domingo estos dos agentes por parte de la Policía Nacional. Tras ser puestos a disposición judicial, han quedado libres con cargos a la espera de juicio.

EXPEDIENTE DISCIPLINARIO POR FALTA MUY GRAVE

Además, el Cuerpo Local les ha abierto un expediente disciplinario por falta muy grave y, cautelarmente, se ha separado a los dos agentes y se les ha cambiado de destino, a la espera de las conclusiones de la investigación de la Policía Nacional, han indicado a Europa Press fuentes municipales.

Sin embargo, los arrestados han negado los abusos y aseguran que pararon e identificaron a la denunciante porque circulaba por la calle en pleno toque de queda y se metió algo en el bolso al verlos, por lo que inspeccionaron si llevaba algo sospechoso, «pero nada más», han indicado a Europa Press fuentes sindicales.

Uno de ellos sí ha admitido que le pidió el número de móvil y le escribió posteriormente. Ha negado también que no le enviaran ninguna foto desnudo, aunque sí reconoce fotos sin camiseta en su perfil de WhatsApp. Por eso creen que la denuncia puede ser una represalia a la actuación policial y posible multa.

Carla Bruni: las fotos de infarto de la ex primera dama francesa

0

Un 23 de diciembre -como hoy, pero de 1967- nacía en Turín Carla Bruni, una de las mujeres más bellas del planeta. La exmodelo, cantautora y actriz, que actualmente está casada con el ex primer ministro francés Nicolas Sarkozy, ha sido un mito erótico para un par de generaciones.

Detrás de esa sofisticada y elegante imagen con la que estábamos acostumbrados a ver a Carla Bruni cuando ejercía como primera dama de Francia, se esconde una mujer con una personalidad arrolladora y un sentido del humor que traspasa la pantalla.

La que fuera estrella de las pasarelas durante sus años de juventud en los 90, todo naturalidad, no tenía reparo entonces en exhibir su privilegiado físico. Hoy en QUÉ!, y en el día de su cumpleaños, rescatamos algunas de las fotos más ‘hot’ de la exprimera dama francesa y te contamos algunos de los datos más interesantes relacionados con la artista.

Carla Bruni Pisa Con Garbo En La Playa

«PARA VER FOTOS DESNUDAS DE CARLA BRUNI, PULSE AQUÍ»

Parecía evidente que el reclamo, usado por unos piratas informáticos chinos para hackear decenas de ordenadores diplomáticos, iba a funcionar. La esbelta figura de Carla Bruni siempre ha tenido un tremendo atractivo, así que estos ciberdelincuentes pensaron -en 2013- que su nombre sería el más adecuado para engañar al mayor número de internautas.

Según publica el New York Post, «casi todo el mundo que recibió el e-mail picó el anzuelo». Entre las víctimas que clicaron el email se encontraban ministros de finanzas, representantes del banco central europeo o los ministerios de exteriores de la República Checa, Portugal, Bulgaria, Hungría y Letonia. La seguridad del planeta por una teta de Carla Bruni, y eso que a ella nunca le ha avergonzado exhibir su cuerpo…

YouTube video

LO QUE OPINA CARLA BRUNI DE DESNUDARSE

Como comentó en una charla con Elle, sus inicios en el mundo de la moda y su exitosa carrera en la época de los 90 influyeron mucho en su visión de la vida. «Cuando empecé a utilizar mi cuerpo como modelo dejé de ver algo malo en la desnudez. El problema está en que esa desnudez se enfoque desde la perversidad, el odio, el desprecio, el abuso, la injusticia…».

A sus 49 años, Carla Bruni tiene claro que «La seducción y el encanto son formas de poder que siempre he encontrado pacíficas, alegres y desprovistas de perversidad».

Carla Bruni También Se Desnudó Por La Libertad De Prensa.

INICIO ARROLLADOR

Mientras estudiaba arquitectura en la Sorbona se convirtió en modelo. Tenía apenas 19 años. Muy rápidamente su plasticidad y belleza la elevaron al rango de top model. Los creadores la admiraban y ella posaba y caminaba como una musa. Con esa mirada pícara, una sonrisa perfecta y unos rasgos especialmente finos, derretía a todos.

Bruni pertenecía a una adinerada familia y sus amigos la habían convencido para que dejara la universidad y se dedicara a la moda, ya que creían que podía sacar partido a su magnífico físico.

Carla Bruni, En Uno De Sus Posados Artísticos.

FAMOSOS QUE CAYERON A SUS PIES

Louis Bertignac, Mick Jagger, Eric Clapton, Jean-Jacques Goldman, Charles Berling, Vincent Pérez o incluso Mick Jagger estuvieron con Carla Bruni antes de que eligiera a Nicolas Sarcozy para ir con él al altar.

Antes de asentar la cabeza con el expolítico francés iba cultivando una imagen de mujer fatal que vendía mucho en ella: “El amor dura mucho, pero el deseo ardiente, de dos a tres semanas. Soy monógama de vez en cuando, pero prefiero la poligamia y la poliandria«, le dijo a un reportero del Daily Mail cuando empezaba.

Carla Nunca Tuvo Miedo A Desnudarse.

«BASTARDA Y ORGULLOSA DE SERLO»

Sobre sus orígenes, la ex modelo ha confesado que esa es una de las partes que más le unen con su pareja. Y es que el político francés tiene ascendencia húngara, judía, griega, y ella es fruto de una relación extramatrimonial de su madre con un empresario italiano Maurizio Remmert.

«Soy bastarda y me siento orgullosa de los bastardos. De hecho, mi marido es también una especie de mestizo: no tiene nada que ver con la élite ni forma parte de lo que se conoce como ‘establishment’. Eso me encanta».

Carla Bruni, Bastarda Y &Quot;Orgullosa&Quot;.

LO QUE PIENSA DE LOS CUERNOS CARLA BRUNI

«Si supiera que mi marido me engaña me lo tomaría muy mal, verdaderamente fatal. Podría cometer actos extremos, como cortarle la garganta o las orejas mientras duerme», bromeaba entre risas Carla Bruni con la revista Elle.

«Ahora en serio, creo que, en la medida de lo posible, hay que evitar ser infiel; resulta demasiado peligroso y es uno de los caminos hacia la separación» reconocía mostrando una faceta hasta el momento desconocida.

A Carla Bruni No Le Sentaría Nada Mal Que Su Marido Le Pusiera Los Cuernos-.

CARLA BRUNI SIGUE ENAMORADA DE SARKOZY

“Soy libre estando casada y dentro de este gran amor. Pensaba que el matrimonio era una prisión. Sin embargo, te da alas”, comentó recientemente hablando de su relación con Sarkozy.

Tras trece años juntos, Carla Bruni asegura estar tan enamorada como el primer día: “La gente cree que lo único que me atraía de él era su posición. Lo que me atraía de él era él”. Esto, sin embargo, contrasta con la libertidad -quizá un poco de libertinaje- de su juventud:

Antes estaba menos comprometida. Era un estorbo para mí misma. Finalmente, descubrí que cuando estás casado, ganas tiempo. Adoro el hecho de que mi hombre no juega jamás. Sin él no hubiera llegado tan lejos”, reconoce ahora.

No Sabemos Si Al Final Pudo Mover El Piano.

CARLA BRUNI DICE NO A LA CIRUGÍA ESTÉTICA?

“¿Para tener un aspecto raro? No. Nunca volvería a parecer tan joven como fui. Creo que es mejor hacer honor a la belleza, como canta mi amigo Jean-Louis Murat”, reconocía hace poco en Paris Match.

No sabemos si finalmente acabará pasando por el cirujano Carla Bruni, pero lo que sí puede comprobarse a día de hoy es que sigue siendo una de las mujeres más bellas del planeta, a pesar de haber cumplido 53 años. Nicolas Sarkozy puede estar contento, el regalo de Navidad lo tiene en casa.

La Elegante Carla Bruni También Es Muy Sexy Cuando Quiere.

Los Gestores administrativos lamentan que la Administración siga «sin funcionar»

0

El Colegio Oficial de Gestores Administrativos ha lamentado que la Administración siga «sin funcionar», incluso seis meses después del confinamiento del segundo trimestre del año.

Esta es la conclusión de los gestores administrativos tras haber estado monitorizando el funcionamiento de determinados trámites administrativos esenciales durante el 21 de diciembre.

El presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago, ha señalado que la Administración sigue siendo un «caos», salvo para unos pocos trámites. Además, ha apuntado que gracias a los convenios de colaboración firmados con alguna administración, es posible realizar el trámite, pero, de lo contrario, el trámite es «casi imposible».

El presidente ha concluido que los resultados son «desalentadores», pero espera que dejen a los colaboradores sociales ayudar a conseguir el «imprescindible proceso de digitalización que precisa la Administración, que ha quedado claramente en evidencia durante la pandemia».

Según el análisis del Colegio Oficial de Gestores Administrativos, la cita en Policía para realizar los trámites correspondientes a la obtención o renovación del DNI o del pasaporte se consiguen en sede electrónica al primer intento con cita para tres días después.

En cuanto a la legalización de documentos a realizar en el Ministerio de Justicia, la cita se obtiene al primer intento para siete días después. Por último, al primer intento se puede obtener cita en el Catastro para la petición de titularidades catastrales, para ocho días después de solicitada.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre da cita para el certificado digital, elemento «imprescindible» para funcionar con la Administración en los trámites telemáticos, al primer intento para 18 días después.

TRÁMITES «CASI IMPOSIBLES»

En lo que respecta a la Dirección General de Tráfico (DGT), para obtener la cita telemática se debe intentar seis veces para el cambio de titularidad del vehículo, nueve veces para el duplicado del permiso de conducir y siete veces para obtener el permiso internacional antes de que la web avise de que «el horario de atención cliente está completo.

Para la solicitud del permiso de residencia y trabajo de larga duración (Ministerio de Política Territorial y Función Pública), la petición de residencia o estancia por estudios y la solicitud de asilo, las citas se consiguen en siete, cinco y cinco intentos, respectivamente.

En cuanto a la Seguridad Social, tras tres intentos para solicitar la prestación por jubilación y los ocho intentos para la prestación por desempleo, la sede electrónica señala que «no existe disponibilidad en los próximos días».

Maroto critica que pactar con independentistas es »sacar» a presos del ‘procés’

0

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha criticado este miércoles que la contrapartida de pactar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con los independentistas es que ahora estos «quieren más» y piden «sacar a la calle por la puerta grande» a los doce condenados por el ‘procés’.

Así lo ha censurado el parlamentario ‘popular’ en una entrevista en ‘TVE’ que ha recogido Europa Press, tras ser preguntado sobre el escrito de los fiscales del Tribunal Supremo (TS) en el que se oponen a conceder los indultos por no haber encontrado razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifiquen la aplicación de esta medida de gracia.

Maroto ha defendido que «los jueces tiene razón» cuando protestan diciendo «no me metáis a mí en vuestro jaleo político». Ha asegurado que la decisión de este pacto político ahora pone sobre la mesa los indultos a los jueces y, en su opinión, les «están forzando».

«Los jueces y el resto de españoles estamos viendo que los precios que ha pagado Sánchez por tener los PGE para que él se quede en la Moncloa tienen varias contrapartidas, la ley Celaá es una, pero loslos independentistas quieren más», ha concluido en esta clave.

DISCURSO DEL REY

Preguntado, por otra parte, sobre el discurso del Rey Felipe VI, Maroto ha aplaudido que el monarca se caracteriza por «hacer discursos que tienen siempre contenido». «Más allá del discurso de Navidad hemos tenido intervenciones muy potentes del Rey y estoy convencido de que la intervención otra vez lo volverá a ser», ha avanzado.

En esta línea, ha señalado que van a escuchar sus palabras y posteriormente realizarán las valoraciones oportunas. Así, ha lamentado que el debate que «hay ahora en España y que ha agarrado Podemos» sea el de aferrarse a «cualquier situación que no afecta al actual monarca» para atacar a Felipe VI, ha indicado en referencia a la polémica por rey emérito.

«En este sentido lo que están haciendo es aprovechar ese debate para cargarse la Monarquía, que es el objetivo de Podemos. Cualquier cosa que vaya en esa dirección les viene bien», ha aseverado Maroto.

Podemos redobla su apuesta por la reforma del CGPJ

0

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha insistido en la necesidad de aprobar la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) «a partir de la nueva pluralidad del Congreso» y ha subrayado que «la alternativa al secuestro de la cúpula judicial por parte del PP no vendrá del bipartidismo».

Así lo ha indicado en Twitter en referencia a las informaciones sobre las declaraciones ayer de la vicepresidente primera, Carmen Calvo, quien ayer manifestó que el PSOE no va a tramitar ninguna iniciativa que altere el sistema de mayorías parlamentarias para la renovación del CGPJ.

«No podemos ser ingenuos. La alternativa al secuestro de la cúpula judicial por parte del PP no vendrá del bipartidismo. Hay que limitar las funciones del CGPJ, pero también aprobar una ley de rescate de la justicia a partir de la nueva pluralidad del Congreso», ha subrayado el dirigente de En Comú Podem.

Unidas Podemos baraja la posibilidad de aprovechar la tramitación en el Congreso de la reforma que limita las funciones del órgano de gobierno de los jueces para proponer además vía enmienda un cambio en el sistema de elección de los consejeros y así facilitar la entrada de otras formaciones ajenas a PP y PSOE.

«Hay un sistema de partidos más plural y vamos a apoyar todas las alternativas para plasmarlo.Hay distintas posibilidades técnicas que no están cerradas», dijo ayer el secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de la formación morada, Gerardo Pisarello.

Sin embargo, Calvo cerró esa opción y apostó por delimitar solo las funciones del CGPJ cuando caduque su mandato de cinco años. «No vamos a tramitar nada que esté afectando a las mayorías necesarias para la renovación del órgano. No está en el ánimo del grupo parlamentario mayoritario de la cámara, que es el PSOE, con 120 escaños, que es además el grupo mayoritario que sostiene el Gobierno», zanjó.

En otoño, Unidas Podemos y PSOE registraron una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para poder designar vocales del CGPJ por mayoría absoluta en segunda votación, en caso de no alcanzarse acuerdo por mayoría cualificada (tres quintos de la cámara) en la primera.

No obstante, la iniciativa está suspendida desde entonces tras el ofrecimiento que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al PP para buscar un acuerdo de renovación, algo que no se ha producido pese a que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, llegó a decir que había un acuerdo perfilado, cuestión que negaron los populares.

Casinos y bingos entre los nuevos sectores «ultraprotegidos» por ERTE

0

El Gobierno ha incluido a las actividades de juegos de azar y apuestas, entre las que figuran los casinos, bingos, casas de apuestas o las administraciones de loterías, en la lista de sectores «ultraprotegidos» por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), según se recoge en el Real Decreto de apoyo a la hostelería, el turismo y el comercio publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Consejo de Ministros aprobó ayer la ampliación del número de sectores «ultraprotegidos» en el Real Decreto de defensa del empleo por el que se aprobó la prórroga de los ERTE hasta el 31 de enero de 2021.

Así, entraron a formar parte de la lista de actividades cubiertas, además de las actividades de juegos de azar y apuestas, el comercio al por mayor de bebidas, los restaurantes y puestos de comidas, las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales y los establecimientos de bebidas.

El Real Decreto de prórroga de los ERTE que los ERTE de fuerza mayor con prórroga automática se limitarán a las empresas más afectadas por la pandemia cuya actividad se clasifique en alguno de los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-09) previstos en la norma.

Además, se consideraba que se engloban en esta categoría de empresas aquellas que han recuperado del ERTE a menos del 65% de los trabajadores y que tienen en un CNAE concreto a más del 15% de personas reguladas del total de afiliados al Régimen General.

Las empresas recogidas en esta lista están exoneradas de pagar parte de las cotizaciones sociales devengadas en diciembre de 2020 y enero de 2021 gracias a que «tendrán la mencionada consideran de sectores ultraprotegidos».

Así, tienen una reducción del 85% en sus cotizaciones sociales de estos meses si tienen menos de 50 trabajadores y del 75% si tienen más de 50 empleados.

Estas actividades se añaden a las 42 actividades publicadas en su momento, entre las que se encuentran hoteles y alojamientos similares, transporte aéreo de pasajeros, transporte marítimo o la gestión de salas de espectáculo.

La lista la completan las actividades de extracción de minerales de hierro, fabricación de explosivos, edición de periódicos, producción de metales preciosos, actividades de operadores turísticos, de agencias de viaje, reproducción de soportes grabados, transporte espacial, comercio al por mayor de cueros y pieles, alquiler de medios de transporte aéreo y otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos.

También se encuentran el alquiler de otros efectos personales y artículos de uso doméstico, las actividades auxiliares a las artes escénicas, el comercio al por menor de ordenadores, equipos periféricos y programas informáticos en establecimientos especializados, fabricación de instrumentos musicales, fabricación de artículos de bisutería y artículos similares, organización de convenciones de ferias de muestras o alquiler de cintas de video y discos.

Asimismo, se contemplaba la prórroga automática de los ERTEs por fuerza mayor para la reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial, artes gráficas y servicios relacionados con las mismas, alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, tipos de transporte terrestre de pasajeros, otras actividades de impresión y artes gráficas, artes escénicas y actividades de exhibición cinematográfica.

Ugly, Mejor Juego del año en la VII Edición de los Premios PlayStation

0

Sony Interactive Entertainment España (SIE España) ha reconocido a Ugly, desarrollado por el estudio catalán Team Ugly, como el Mejor Juego del año en la VII Edición de los Premios PlayStation, que se entregaron este martes por la noche.

La convocatoria de los Premios PlayStation, que busca los proyectos independientes, originales y de calidad para hacerlos realidad en el terreno del desarrollo nacional, ha tenido este año una gran acogida pese a la pandemia: recibió más de cien proyectos, de los cuales 13 nominados llegaron a la final, como ha informado PlayStation en un comunicado.

El primer galardón, Mejor Banda Sonora, se lo ha llevado Naamu: The Lost Essence, de los madrileños An Otter Studio, un ‘hack&slash’ en 3D que cuenta el viaje de una joven que emprenderá para salvar a su bosque natal de la corrupción originado por los excesos de la sociedad.

También estuvo presente Shuhei Yoshida, responsable de la iniciativa PlayStation Indies a nivel mundial, quien ha formado parte del jurado de esta edición y alabó la calidad de los proyectos presentados. «He jugado a todos los juegos desde mi casa, en Tokio, y me ha impresionado bastante todo el talento creativo y artístico de los estudios desarrolladores participantes mostrado en las demos y prototipos que he jugado», aseguró.

Juan Tejerina, director de la revista Games Tribune Magazine (GTM), entregó el premio al Mejor Juego para la prensa, que es escogido por renombrados y veteranos periodistas de videojuegos y tecnología. El premio fue para Ugly, de Team Ugly, quien hizo doblete en esta VII Edición, así como lo hicieron sus antecesores con Clid the Snail, los siguientes entregadores de la noche.

Dos de los integrantes de Weird Beluga, el estudio madrileño que logró el premio a Mejor Juego del año 2019, lentrgaron el premio a Mejor arte, galardón que también obtuvieron en la pasada edición. Diego Redondo y Alejandro García pasaron el testigo a Forgotten Fragments, de Binary Phoenix, un videojuego de plataformas en 2D que combina puzles con un cuidado estilo ‘pixel art’.

El ‘caster’ e ‘influencer’ Ibai Llanos entregó de forma virtual el premio al Juego más innovador, que fue para el estudio Broken Fame por Hell of Fame, un videojuego de acción cuyo protagonista es la celebrity William Von Famous, quien deberá huir de las hordas de fans que le persiguen.

La mención especial ‘Compromiso PlayStation’ se entregó a Frozen Out, del estudio valenciano Fideua Games, un juego de puzles y aventuras ambientado en una distopía con una temática de concienciación medioambiental sobre los excesos de la sociedad y el cuidado de nuestro planeta.

El galardón fue entregado por Juan Aguado, técnico de Tecnología Accesible e I+D en Fundación ONCE, quien recordó la importancia de los videojuegos como potentes transmisores de valores. Así también lo expresó Susana Martín, PR Manager y RSC de SIE España, y responsable de Compromiso PlayStation, en una intervención virtual.

El jugador de Los Angeles Lakers, Marc Gasol, en conexión digital, fue el encargado de entregar el premio al juego con Mejor Narrativa, que fue para Ikai, del estudio catalán Endflame, una aventura de terror psicológico en primera persona sumergida en el folklore japonés.

Por último, Liliana Laporte, directora general de SIE Iberia, entregó el premio a Mejor juego del año a Ugly por su innovación, escenarios y trasfondo. El videojuego, del estudio catalán Team Ugly propone una aventura de plataformas en 2D que destaca por su mecánica novedosa: el jugador deberá alternar entre el protagonista y su reflejo para resolver los puzles y enemigos de cada nivel.

Por este galardón, Team Ugly recibirá 10.000 euros en metálico, un portátil de última generación Z by HP, un espacio de cualquier sede de PlayStation Games Camp durante diez meses para trabajar en el desarrollo del proyecto, el apoyo y mentorización de PlayStation y Lanzadera, y una campaña de comunicación valorada en 200.000 euros.

Samsung y Movistar anuncian la integración de los contenidos de Movistar + en Universal Guide

0

Samsung Electronics co., Ltd. en colaboración con Movistar, ha completado la integración de los metadatos de los contenidos disponibles a la carta en la aplicación de Movistar+ para Samsung Smart TV, con sus servicios inteligentes de acceso directo y descubrimiento de contenidos.

Así lo ha anunciado Telefónica, que ha detallado que se trata de la primera colaboración de este tipo que se lleva a cabo con una operadora a nivel mundial.

Asimismo, ha apuntado que esta integración «permitirá a los usuarios acceder y descubrir de una forma ágil y sencilla» los contenidos a la carta disponibles en la aplicación de Movistar+ de los televisores Samsung Smart TV a través de las diferentes funcionalidades inteligentes que ofrece el producto, como la guía de programación avanzada ‘Universal Guide’, el buscador universal ‘Search’ o el asistente virtual por voz basado en Inteligencia Artificial ‘Bixby’.

«Estamos muy contentos de haber realizado este acuerdo pionero con Movistar+, que será el origen de muchos similares con otros operadores de difusión en todo el mundo. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros usuarios la mejor experiencia, y gracias a esta integración, los usuarios de nuestras Smart TV van a tener de forma sencilla e intuitiva acceso a todo el catálogo», ha explicado Miguel Ángel Ruiz, Brand Strategy & Innovation Services Senior Manager en Samsung Iberia.

Según ha destacado, la Inteligencia Artificial, incorporada en Universal Guide y Bixby, es «esencial para ofrecer contenidos personalizados de forma fluida, y vuelve a demostrar nuestra apuesta por la innovación».

Por su parte, el director de Estrategia y Desarrollo de Movistar+, Fernando Enrile, ha señalado que «Movistar y Samsung llevan trabajando juntos en proyectos de televisión avanzada desde hace años como socios prioritarios».

«Con el lanzamiento desde este proyecto se da un paso más en consolidar la estrecha relación entre ambas empresas, orientadas a aportar la mejor experiencia de entretenimiento audiovisual a través de los televisores Samsung y la plataforma de contenidos Movistar+», ha concluido.

Asturias suma 90 muertes por COVID-19 en una semana

0

El número total de personas fallecidas en Asturias con infección por el nuevo coronavirus desde el inicio de la pandemia se eleva a 1.486 decesos, según el último informe ‘Mortalidad con coronavirus en Asturias’ elaborado por la Dirección General de Salud Pública y consultado por Europa Press.

Se trata de 90 muertes más que las registradas en el informe de la pasada semana, lo que constata «un repunte muy marcado de fallecimientos» en esta segunda ola.

Este informe incluye los casos recogidos desde el inicio de la pandemia hasta las 14.00 horas del lunes 21 de diciembre, y contrasta el dato con el remitido al Ministerio de Sanidad, que supone 1.302 fallecimientos, al recoger «por decisión del propio Ministerio», solo los casos confirmados mediante PCR.

Según este informe, la edad promedio de fallecimiento es de 83,6 años y, aunque el rango de fallecimientos se sitúa entre los 28 y los 105 años, constata que fallecen más las personas con más años de edad. De este modo, el 74% de los fallecimientos se centran en edades de 80 y más años, y solo el 2,9% de las personas fallecidas lo ha hecho antes de los 60 años. El 9,6% muere antes de los 70 años.

En cuanto a los factores asociados previos presentes en las personas fallecidas, más de la mitad (62%) de las personas fallecidas con COVID-19 a esa fecha lo han hecho con Hipertensión arterial (HTA); le sigue en frecuencia con un tercio de las personas fallecidas tenían cardiopatía (42%), y demencia de distinto nivel de gravedad, pero demencias (42%).

Eran diabéticas un 28% de las personas fallecidas; un quinto de las personas fallecidas tenían EPOC, asma o bronquitis crónica; el 19% tenían antecedentes de un ictus; una de cada seis personas fallecidas tenía una insuficiencia renal crónica (17%); un porcentaje menor una enfermedad oncológica con tumor sólido o no sólido (14%); y un 11% de las personas fallecidas tenía enfermedad neurológica como Parkinson o epilepsia.

El criterio asturiano para determinar el número de fallecidos por coronavirus recoge los casos confirmados con infección activa o resuelta siendo la manera más habitual de confirmación la prueba de laboratorio. Esto incluye tanto los casos confirmados activos como los casos confirmados resueltos y las técnicas de PCR y test rápido de Anticuerpos totales o de IgM o IgG.

Se excluyen aquellos casos en los que consta una causa externa como causa principal de fallecimiento que no hayan tenido alguna posible afectación que se pudiera considerar complicación del COVID-19.

IMPACTO EN RESIDENCIAS

El informe revela que en esta segunda ola de impacto del coronavirus en Asturias la mortalidad ya es mayor en personas fuera de residencia que en personas con domicilio en residencias. Así, en la primera ola la proporción de casos en residencias fue del 32%, mientras que en el momento actual en la ola 2 esa proporción se ha reducido al 12%.

En la primera ola, la proporción de casos fallecidos respecto a los casos sucedidos en residencias fue del 34%, en el momento actual esa proporción se ha reducido al 23%.

El número total de residentes en Asturias se acerca a 13.600 personas, con lo que el informe determina que han fallecido 5,8% de las personas cuyo domicilio es una residencia. Destaca que no ha habido, de momento, fallecimientos en personas trabajadoras de centros de personas mayores y dependientes.

Una alumna de 86 años reivindica la formación frente al aislamiento

0

Carmen San Claudio Veloso, alumna de 86 del Centro Asociado UNED Alzira-Valencia ‘Francisco Tomás y Valiente’, mantiene intacta toda la ilusión por formarse ya que, asegura, «hay que aprender algo positivo de cada situación complicada», por ejemplo, la actual pandemia de Covid-19.

Este es el esperanzador mensaje de Carmen, estudiante de Historia del Arte en la UNED. Es una materia que, según destaca, le apasiona desde pequeña, cuando ya vivía rodeada de piezas que su padre adquiría, sobre todo cuadros y libros.

«Es la carrera que siempre me gustó, desde que estudié los dos primeros cursos de Filosofía y Letras en Madrid*a principios de los años 50. El profesor de Historia del Arte era el director del Museo del Prado y tuvimos 15 días de clase en el mismo museo. Fue apasionante. Ese año fuimos de viaje de estudios a Italia y vine enamorada del arte», relata la alumna en un comunicado de la universidad pública a distancia.

La alumna, usuaria de la residencia Ballesol de Valterna, donde ha permanecido sin salir desde el mes de marzo a causa de la crisis del coronavirus, recalca que, en una situación sanitaria tan complicada como la presente, el estudio tiene grandes beneficios, sobre todo «satisfacción y crecimiento personal.

Además, afirma que ayuda a luchar contra el aislamiento. «Estoy encantada de conectar de nuevo con el mundo universitario. Es interesante leer y adquirir cultura a través de los libros, pero el hecho de tener un objetivo, una meta y una orientación por parte de los profesores lo hace además muy estimulante. Me mantiene ocupada y conectada con el mundo, aunque yo procuro estar siempre activa. Creo que no me he aburrido nunca».

Carmen comenta que, para seguir las clases, cuenta con la ayuda de Soraya, la psicóloga de la residencia, que le deja el ordenador para que pueda ver en línea las tutorías grabadas. Asimismo, sus hijos le imprimen los documentos que necesita para estar informada de todo y se los envían a la residencia.

A sus cerca de 90 años, se muestra convencida de que la suya es una generación especialmente resiliente. «Teníamos la firme convicción –mantiene– de que nuestra responsabilidad implicaba sacrificios y no renunciábamos al ideal con el que nos comprometíamos».

En este punto, lanza un mensaje a los más jóvenes: «Aprender algo positivo de cada situación complicada. Por ejemplo, esta que estamos viviendo». El superar las dificultades y decidir cambiar en beneficio de los demás te hace crecer interiormente».

Y no se olvida de reivindicar los valores que aportan las personas mayores, aunque a veces «la sociedad ha prescindido de los ancianos».»Pero si tu alma tiene ilusión por algo y esperanza, debe seguir aprendiendo y creciendo; y eso, aunque la sociedad no lo percibe, lo perciben tus allegados y es suficiente para no perder la ilusión y la autoestima», declara.

Carmen San Claudio Veloso nació en A Coruña en el año 1934. Finalizó sus estudios de bachillerato en La Compañía de María y se desplazó a Madrid para estudiar en la Universidad Complutense los dos primeros cursos de la Licenciatura de Filosofía y Letras. En 1956 se casó y se trasladó a vivir a València.

Allí, entre 1957 y 1966 tuvo cinco hijos, y en 1972 retomó la carrera en la Universitat de València, donde finalizó sus estudios de Pedagogía en el año 1975. En 1993 obtuvo el doctorado cum laude en Filosofía y Ciencias de la Educación, por su tesis ‘Orientación personalizada, una experiencia de grupos de encuentro en EGB’, dirigida por el profesor José Antonio Benavent Oltra.

Formó parte del gabinete psicopedagógico escolar en el Ayuntamiento de Buñol, durante 15 años y, posteriormente, ejerció de orientadora en diferentes institutos públicos de Elche, Villanueva de Castellón, Algemesí o Alberic hasta su jubilación en 1999.

En su currículum también figuran estudios de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia y después un Grado Superior de Escultura finalizando en el año 2010.

En 2013 sufrió un ictus que le afectó gravemente a la movilidad de la parte izquierda, por lo que se desplaza en silla de ruedas desde entonces. En 2017, tras la muerte de su marido, decidió quedarse definitivamente en la residencia Ballesol de Valterna, donde ha permanecido sin salir desde el mes de marzo, a causa de la pandemia.

Empresas europeas estudiarán un sistema de conectividad satelital de la UE

0

La Comisión Europea (CE) ha seleccionado a un consorcio formado por Airbus, Arianespace, Eutelsat, Hispasat, OHB, Orange, SES, Telespazio y Thales Alenia Space para estudiar el diseño, desarrollo y lanzamiento de un sistema europeo de comunicaciones espaciales «soberano y autónomo», según han informado las compañías en un comunicado conjunto.

El estudio evaluará la viabilidad de una nueva iniciativa encaminada a reforzar la soberanía europea digital y proporcionar conectividad segura a sus ciudadanos, empresas e instituciones públicas, así como para dotar de conectividad global a las zonas rurales o sin cobertura del Viejo Continente.

El valor de este estudio de viabilidad llevado cabo por este consorcio formado por fabricantes y operadores de satélites, proveedores de servicios satelitales, operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios de lanzamientos y que tendrá un año de duración asciende a 7,1 millones de euros.

El consorcio remarca que, como complemento de Copérnico y Galileo, este nuevo «proyecto insignia» de la Unión Europea (UE) se aprovechará al máximo las sinergias del potencial tecnológico compartido entre la industria espacial y digital, una vez se le haya dado luz verde.

El sistema espacial europeo de conectividad, propuesto por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, busca proporcionar comunicaciones seguras a la UE y sus Estados miembro, así como conectividad de banda ancha para los ciudadanos europeos, sus empresas y los sectores del ámbito de la movilidad, reforzando de este modo la soberanía digital de la UE.

Este sistema usará como base el programa GOVSATCOM de la UE, encaminado a la aportación de servicios satelitales; asegurará un «alto nivel de fiabilidad, robustez y seguridad» que no están disponibles actualmente en el mercado, e impulsará además la iniciativa EuroQCI que promueve la innovadora tecnología de criptografía cuántica.

Más específicamente, este estudio permitirá consolidar los requerimientos de la misión y de usuario, además de proporcionar un diseño de arquitectura y una conceptualización de la provisión de servicio, así como sus correspondientes estimaciones presupuestarias. Asimismo, durante esta fase se consideraría un esquema de colaboración público-privada.

DIGITALIZACIÓN DE EUROPA

El estudio analizará cómo este sistema espacial puede mejorar y conectarse a las actuales y futuras infraestructuras críticas, incluidas las redes terrestres, reforzando la capacidad de la UE para acceder a la nube y proporcionar servicios digitales de un modo independiente y seguro, algo esencial para cimentar la confianza en la economía digital y asegurar la resiliencia y la autonomía estratégica europea.

Además, acelerará y reforzará el rol del satélite en el ecosistema 5G, facilitando su interoperabilidad y sin dejar de tener en cuenta la evolución a las futuras tecnologías 6G.

Esta infraestructura soberana europea está pensada para beneficiar a un amplio rango de sectores, tales como el transporte marítimo y por carretera, el tráfico y control aéreo, el desarrollo de vehículos autónomos o un gran número de aplicaciones del Internet de las Cosas.

También busca ofrecer una mayor seguridad en la transmisión y el almacenaje de la información y los datos, de acuerdo con las necesidades de usuarios tales como agencias gubernamentales, compañías financieras y bancarias, redes científicas, infraestructuras críticas y centros de datos.

Paris Boy y ‘Como antes’, nuevo single

0

El cantante emergente Paris Boy presenta ‘Como antes’, su nuevo single tras el éxito de ‘Problemas’, presentado con el siguiente videoclip:

YouTube video

‘Como antes’ está compuesto por Paris Boy y viene producido por Científico Loco. El vídeo musical cuenta con créditos de BD Visuals, con la participación de la actriz Estefania Muñiz y agradecimientos a Puigfilms & back’s pictures.

Paris Boy Como Antes

Al parecer, su nombre es David Figueredo Pedraza y este es su instagram https://www.instagram.com/parisboy00. Se ha convertido en uno de los artistas que sus temas son de los más usados en la red TikTok. Consta como anteriores singles lanzados los temas ‘Problemas’, ‘Mariposas negras’ y ‘Pensando en ti’, así como una colaboración con SDLH llamada ‘Espejo’.

Ampliaremos próximamente esta noticia, en cuanto tengamos más datos.

Letra de ‘Como antes’ de Paris Boy

[Intro]
(Como antes, como antes
Seguimos siendo los mismos, como antes)
Paris Boy
Ah-ah-ah

[Estribillo]
Y aunque no sea como antes, como antes
Seguimos siendo los mismos, como antes
Y aunque ya sé que te gustan los cantantes
Yo te guardo cerca mío como los diamantes
Y aunque no sea como antes, como antes
Seguimos siendo los mismos, como antes
Y aunque ya sé que te gustan los maliantes
Yo te guardo cerca mío como los diamantes

[Verso 1]
Seguimos siendo los mismo’, pero lo que pasó una vez ya se fue
Quédate con ese mismo recuerdo porque sinceramente yo lo quemé
Ahora que estamos a solas, pídeme lo que tú quieras
Quítame toda la ropa, vamos a hacerlo de toda’ las manera’
Yo sé que te gusto, por eso vienes
Pero si me tienes, luego te vas
Ahora dice’ que ya no te conviene
Pero cuando quieras ya no me tendrás
Aunque no sea importante, y seguimos tan distantes
Baby, seamos amante’

[Estribillo]
Y aunque no sea como antes, como antes
Seguimos siendo los mismos, como antes
Y aunque ya sé que te gustan los cantantes
Yo te guardo cerca mío como los diamantes
Y aunque no sea como antes, como antes
Seguimos siendo los mismos, como antes
Y aunque ya sé que te gustan los maliantes
Yo te guardo cerca mío como los diamantes

[Verso 2]
Aún recuerdo aquella noche, follando
También cuando te dormías, y soñando
Me decías al oído: «Te amo»
Y me decías al oído: «No te he olvidado»
Piensa en mí cuando esté lejo’ y apenas puedas seguirme porque es tarde
Sigue creyendo que puede haber otro, por mucho que busques no vas a encontrarle
No sé qué contarle, apenas tenía que cantarle
Dos letritas de las que le gustaban solo para tener que calmarse

[Estribillo]
Y aunque no sea como antes, como antes
Seguimos siendo los mismos, como antes
Y aunque ya sé que te gustan los cantantes
Yo te guardo cerca mío como los diamantes
Y aunque no sea como antes, como antes
Seguimos siendo los mismos, como antes
Y aunque ya sé que te gustan los maliantes
Yo te guardo cerca mío como los diamantes

[Outro]
Científico Loco

La autodestrucción marca cómo estimar la civilización en la galaxia

0

La capacidad de autoaniquilación se muestra como el factor más determinante en una nueva fórmula para calcular las posibilidades de que exista vida inteligente en nuestra galaxia más allá de la Tierra.

Investigadores del Instituto de Tecnología de California, el JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA y la Santiago High School han desarrollado una versión actualizada de la ecuación de Frank Drake de 1961 para calcular la probable existencia de civilizaciones extraterrestres.

En el campo de la astrobiología, la ubicación precisa, la prevalencia y la edad de la inteligencia extraterrestre potencial (ETI) no se han explorado explícitamente, sostienen estos investigadores, que publican resultados en arXiv.

Para abordar estas cuestiones, el equipo un modelo de simulación galáctica empírico para analizar las variaciones espacio-temporales y la prevalencia de ETI potencial dentro de la galaxia. Este modelo estima la ocurrencia de ETI, proporcionando una guía sobre dónde buscar vida inteligente en la Búsqueda de ETI (SETI) con un conjunto de criterios, que incluyen propiedades astrofísicas bien establecidas de la Vía Láctea.

Además, se incorporan factores que normalmente se pasan por alto para explorar la propensión al crecimiento de ETI, como la tasa de probabilidad de abiogénesis, las escalas de tiempo evolutivas, y la probabilidad de autoaniquilación de vida compleja. Según este análisis, este último «es el parámetro más influyente que determina la cantidad y edad de la vida inteligente galáctica».

El resultado no es una estimación de la probabilidad de existencia de civilizaciones extraterrestres, sino una nueva fórmula para que se realizan cálculos basados en estos parámetros.

Nuestra simulación de modelo también identificó una ubicación pico para ETI en una región anular aproximadamente a 4 kpc del centro galáctico o alrededor de 13.000 años luz (la Tierra está al doble de esa distancia), con vida compleja disminuyendo temporal y espacialmente desde el punto máximo, afirmando una alta probabilidad de vida inteligente en el disco interior galáctico.

Las distribuciones de edad simuladas también sugieren que la mayor parte de la vida inteligente en nuestra galaxia es joven, lo que dificulta la observación o detección.

Un estudio muestra que la inmunidad frente al Covid puede durar 8 meses

0

Investigadores australianos han revelado por primera vez, en un estudio publicado en la revista ‘Science Immunology’, que las personas que han sido infectadas con el coronavirus pueden tener una inmunidad durante, al menos, ocho meses.

La investigación es la evidencia más sólida de la probabilidad de que las vacunas contra el Covid-19 funcionen durante períodos prolongados. Anteriormente, muchos estudios habían demostrado que la primera ola de anticuerpos contra el coronavirus disminuía después de los primeros meses, lo que generaba preocupación de que las personas pudieran perder la inmunidad rápidamente, si bien este nuevo trabajo puede solventar estas dudas estas preocupaciones.

En concreto, los expertos han evidenciado que las células específicas del sistema inmunológico, llamadas células B de memoria, «recuerdan» la infección por el virus y, si se vuelven a exponer al virus desencadenan una respuesta inmunitaria protectora mediante la producción rápida de anticuerpos.

Para alcanzar esta conclusión, los investigadores analizaron a 25 pacientes con COVID-19 y tomaron 36 muestras de sangre desde el día 4 después de la infección hasta el día 242 después de la infección. Al igual que con otros estudios, observando solo la respuesta de anticuerpos los investigadores encontraron que los anticuerpos contra el virus comenzaron a disminuir después de 20 días después de la infección.

Sin embargo, todos los pacientes continuaron teniendo células B de memoria que reconocían uno de los dos componentes del virus SARS-CoV-2, las proteínas de la nucleocápside y la espiga. Estas células B de memoria específicas del virus estuvieron presentes de manera estable hasta ocho meses después de la infección.

«Los resultados dan esperanzas sobre la eficacia de cualquier vacuna contra el virus y también explican por qué ha habido tan pocos ejemplos de reinfección genuina entre los millones de personas que han dado positivo por el virus en todo el mundo. Estos resultados son importantes porque muestran, definitivamente, que los pacientes infectados con el virus COVID-19 de hecho conservan inmunidad contra el virus y la enfermedad», han zanjado los investigadores.

Diversión, música, cine y radioteatro en la programación de Nochebuena y Navidad

0

Las televisiones y radios llenan su programación navideña 2020 de especiales de música, cine, diversión, especiales navideños y radioteatro para celebrar las tradicionales fiestas de Nochebuena y Navidad, según han adelantado los distintos medios.

En concreto, RTVE ha preparado un menú en el que los espectadores vivirán ‘Telepasión 30º aniversario: el gran guateque’, la música de Raphael, que celebra su 60º aniversario sobre los escenarios, y Pablo Alborán; y cantarán con el divertido karaoke que tiene preparado ‘Viaje al centro de la tele.

En La 2, la Nochebuena cuenta con la Misa del Gallo desde el Vaticano (19.30 horas) y un maratón de humor en ‘Cómo nos reímos’ con ‘Los increíbles del humor’. Al día siguiente, ofrece en ‘Los conciertos de La 2’, el ‘Concierto de Navidad’ de la Orquesta Sinfónica RTVE (12.30), ‘Concierto de Bandas Sonoras del cine’ con la ORTVE (13.30) y ‘Concierto de John Williams con la Orquesta Filarmónica de Viena’ (20.30).

Atresmedia Televisión también celebra estas fechas con programación especial en la semana de Nochebuena y Navidad. En concreto, Antena 3 apuesta por el entretenimiento con las finales de ‘Mask Singer: adivina quién canta’ y ‘La Voz Senior’, la primera semifinal de ‘Tu cara me suena’, la nueva edición de ‘El Juego de los anillos’, ‘Lo mejor de cada casa’, especiales de los concursos y ‘Mujer’.

Respecto a laSexta, la compañía ha destacado que ofrecerá la entrevista en exclusiva de Jordi Évole al futbolista del FC Barcelona Leo Messi, ‘El Intermedio en casa por Navidad’, celebrará el amigo invisible en ‘Zapeando’ y el día 24 de diciembre ‘Nochebuena Segura’, con monólogos de Santiago Segura y Agustín Jiménez. Además, Neox, Nova, Mega y Atreseries emitirán cine navideño y capítulos tematizados en series y espacios emblemáticos de los canales.

En Mediaset España también han preparado una parrilla especial para celebrar la Navidad. De este modo, en Telecinco emitirá especiales de ‘La Última Cena’ en Nochebuena y ediciones de ‘Volverte a ver’ en el prime time de Navidad; así como contenidos navideños en ‘El programa de Ana Rosa’, ‘Ya es mediodía’, ‘Sálvame’, ‘Socialité’, ‘Sábado Deluxe’ y ‘Viva la vida’.

Cuatro, por su parte, tiene previstas ediciones especiales de ‘First Dates’; las predicciones de ‘Cuarto Milenio’ para 2021; los especiales ‘Coronamentiras’ y ‘Hasta nunca 2020’ en ‘Todo es mentira’; contenidos de actualidad relacionados con estas fechas y una iniciativa para conectar personas en ‘Cuatro al día’ y cine de estreno y familiar en la cartelera cinematográfica.

El grupo de comunicación además ofrecerá entregas navideñas de series nacionales en Factoría de Ficción; ‘Entre fantasmas’ y nueva Christmas Edition del slot ‘Sofá, Cine y Divinity’ en el canal femenino; episodios especiales de ficciones procedimentales en Energy; destinos navideños en Be Mad; y maratones de series de animación en Boing.

La programación especial de Trece incluye momentos emotivos de estas fiestas y cine para ver en familia. Así, la cadena retransmitirá desde el Vaticano las principales citas del Papa Francisco, el tradicional mensaje del Rey Felipe VI y títulos como ‘Jesús de Nazaret’, la trilogía de ‘Regreso al futuro’, ‘Sólo en casa’ o ‘La vida es bella’.

LAS FICCIONES SONORAS VUELVEN A LA RADIO

El 24 de diciembre, de 17.00 a 19.30 horas, Carlos Herrera estará en COPE con ‘Herrera en familia y en Navidad’, donde compartirá sus villancicos favoritos mientras prepara la cena, acompañado de sus hijos Alberto Herrera y Rocío Crusset. Para el día de Navidad, COPE vuelve a apostar por la ficción radiofónica con el estreno de ‘Una carta en Navidad’, un cuento original con el que quiere llevar a la antena valores que recogen la esencia de obras clásicas de Charles Dickens como la solidaridad, la gratitud, la generosidad, la ayuda y la familia.

Por otro lado, la Cadena SER ha informado de que el 25 de diciembre, por octavo año consecutivo, la ficción sonora será la protagonista con el Cuento de Navidad. A las 12.00 horas, se emitirá ‘El amor en los tiempos del cólera’, una novela de Gabriel García Márquez, con los actores José Sacristán, Susi Sánchez, Ricardo Gómez, Greta Fernández y Juan Diego Botto, entre otros.

Onda Cero estrena el 25 de diciembre dos ficciones sonoras, dirigidas por Carlos Alsina: ‘Madre en Belén’ y ‘La hoja de pascua’, a las 9.00 y a las 12.00 horas, respectivamente, con actores y actrices como Lola Herrera, Concha Velasco, José Sacristán, Miguel Rellán, Charo López, Emilio Gutiérrez Caba, María Galiana, José Luis García Pérez, Juan Echanove, Ricardo Gómez, entre otros.

‘La hoja de pascua’, con Concha Velasco y José Sacristán en sus principales papeles, narra la vida en una residencia de ancianos que cambia con la llegada de la escritora Blanca Garrido y el especial afecto que la une a Alberto Núñez. En ‘Madre en Belén’, Alsina dirige a Lola Herrera, que da vida a una María de Nazaret que rememora en su lecho de muerte el nacimiento de su hijo, Jesús.

Por último, en RNE, el 24 de diciembre, a las 17.00 horas, el Ciudadano García acompañará en los preparativos de la cena de Nochebuena. Y, tras el mensaje del Rey, ‘Poca broma con la Nochebuena’, con Toño Pérez y David Asensio. A las 22.00 horas, ofrecerá ‘Radiopasión’, con Salvador Jiménez y las voces de los profesionales de RNE reinterpretando clásicos de la música, y por la noche, especiales de ‘Gente Despierta’, ‘Entre dos luces’ y ‘El gallo que no cesa. El 25, ‘Música a la carta’, ‘Músicas posibles’ y, clásicos navideños en clave jazzística con Martín Llade.

Piden que los países compartan sus UCI durante las pandemias

0

La mayoría de los anestesiólogos y especialistas en cuidados intensivos europeos creen que la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) debería compartirse entre los países durante las emergencias internacionales, como la pandemia de COVID-19, permitiendo que aquellos con exceso de capacidad ayuden a los que se ven desbordados en un momento determinado.

Durante la primera ola de la pandemia, países como Alemania, que experimentaron una carga de casos relativamente baja y que también tienen un mayor número de camas en la UCI por persona, pudieron ayudar a otras naciones europeas que estaban temporal o continuamente abrumadas por un exceso de casos.

El estudio, publicado en la revista científica ‘European Journal of Anaesthesiology’, la revista oficial de la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC, por sus siglas en inglés), ha realizado una encuesta a los órganos representativos de la ESAIC, en la que participaron importantes líderes de opinión nacionales experimentados, anestesiólogos e intensivistas, a través de las fronteras europeas.

Se recibieron 74 respuestas de 42 países que representaban a la ESAIC. La mayoría de los 74 encuestados (84%) indicaron que en el momento de la encuesta, realizada durante la primera ola en abril, se disponía de recursos para COVID-19. De los representantes de los órganos rectores de la ESAIC, el 59 por ciento estaba a favor de una asignación del exceso de capacidad de cuidados críticos: de éstos, dos tercios (69%) deseaban ponerlos a disposición de los pacientes de otros países, mientras que un tercio (31%) prefería mantener los recursos disponibles para la población local de ese país.

En cuanto al tipo de distribución de los recursos, el 35,3 por ciento prefería poner a disposición los cuidados críticos, el 32,4 por ciento estaba a favor de la asignación de equipo médico y el 32,4 por ciento deseaba apoyar ambas opciones. Es decir, unos dos tercios estaban a favor de poner los cuidados críticos a disposición de otros países. En total, de todos los miembros consultados de la ESAIC, alrededor del 60 por ciento estaba a favor de la puesta en marcha de una institución europea centralizada para distribuir esos recursos.

«Las estrategias para gestionar la capacidad de los cuidados críticos durante la pandemia de COVID-19 pueden ser política y éticamente controvertidas. Plantean enormes desafíos tanto para los médicos como para los políticos. Dado que el número de camas en cuidados críticos varía considerablemente entre los países de Europa, una plataforma internacional que ofrezca un diálogo sobre los recursos gratuitos, disponibles y restringidos debería facilitar la planificación y el uso de los recursos de cuidados críticos en el futuro», señalan los autores.

Así, apuntan que que la devastadora experiencia de Italia, y de otros países desde entonces, ha demostrado claramente las limitaciones que pueden existir a nivel nacional, a pesar de los grandes esfuerzos de todos los países por gestionar eficazmente una nueva pandemia.

Europa necesita una herramienta que ajuste la oferta y la demanda de camas en la UCI para los pacientes de COVID-19 de la población local, en función de las tasas de infección y la duración de la estancia. Cuando la demanda supere a la oferta, los pacientes deberían ser reasignados a nivel internacional en estrecha colaboración con las especialidades responsables de tratar a los pacientes con COVID-19 que son ciudadanos de la Unión Europea. Esto sería organizado de manera adecuada por una institución política y médica apropiada para ser implementado en caso de futuras crisis que requieran un tratamiento médico más allá de la capacidad disponible localmente», resumen.

Caracterizan el flujo de neutrones en los rayos cósmicos para mejorar la seguridad de las telecomunicaciones

0

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) participan en el proyecto HENSA, orientado a medir el flujo de neutrones procedentes de los rayos cósmicos en distintas zonas de España. Este flujo de partículas se asocia a fallos en sistemas microinformáticos que pueden afectar a las telecomunicaciones o a la navegación. El estudio aporta, además, datos sobre la interacción entre la actividad solar y la atmósfera.

El flujo de neutrones procedentes de los rayos cósmicos es también responsable de buena parte de la radiación recibida durante los vuelos comerciales y puede aportar información sobre el denominado «clima espacial», es decir, la interacción entre la actividad solar y la atmósfera, explica la Universitat de València en un comunicado.

El proyecto HENSA (High Efficiency Neutron Spectrometry Array) busca caracterizar el fondo de neutrones producido por rayos cósmicos durante el mínimo de actividad del Sol. Y lo hace mediante un espectrómetro de neutrones de alta eficiencia, diseñado para determinar dicho fondo neutrónico ambiental tanto en laboratorios subterráneos de baja radioactividad como en la superficie terrestre.

El mínimo de actividad solar se asocia al ciclo magnético del Sol, que tiene un periodo de once años, y que ha tenido lugar este 2020 entre los meses de febrero y noviembre, momento óptimo para medir el espectro de neutrones en diferentes emplazamientos y altitudes a lo largo del territorio español.

Huesca, Cantabria, Granada, Valencia, Teruel, Madrid y Barcelona albergan las instituciones que han formado parte de la primera campaña de mediciones que HENSA realizó en España.

Tras realizar medidas en la estación de esquí de Astún y en la sede del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) –ambas en Huesca–, así como en el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), HENSA tomó datos desde el Observatorio de Sierra Nevada (OSN), a 2.896 metros de altura cerca del Pico Veleta (Granada), la sede del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) en Paterna (Valencia), el Observatorio Astronómico de Javalambre (OAJ) en Teruel -a 1.957 metros de altura-, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que cierra la etapa de recogida de datos del proyecto.

SISTEMAS ELECTRÓNICOS

Se inicia así la fase de caracterización del flujo de neutrones que se forma en la alta atmósfera y cuyo estudio es «de gran relevancia» para la seguridad de sistemas electrónicos de telecomunicaciones y de navegación, ya que estos podrían ser la causa principal de los llamados Single Event Upset (SEU), fallos puntuales en sistemas microelectrónicos atribuidos a la interacción de estos neutrones con algún chip de los aparatos en cuestión, destacan.

Caracterizar este flujo de partículas podría aportar, además, información sobre eventos solares que son más comunes durante el máximo del ciclo y que tienen importantes efectos sobre el campo magnético terrestre, lo cual afecta a las telecomunicaciones, a los sistemas de navegación aérea y espacial o al transporte y almacenamiento de energía en la red eléctrica.

Forman parte del proyecto HENSA científicos y técnicos del IFIC (UV-CSIC), el Instituto de Técnicas Energéticas de la Universitat Politècnica de Catalunya (INTE-UPC), la UCM y el Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf (HDZR, Alemania). También contribuyen al proyecto el LSC e investigadores del Centro Canadiense de Aceleradores de Partículas (TRIUMF).

Minsait premiada por su contribución a una red eléctrica «más eficiente y sostenible»

0

El piloto de Centro de Transformación Inteligente (CTI), desarrollado por Minsait como partner tecnológico de Iberdrola, y ‘Onesait Prosumers Flexibility’, solución de Minsait que facilita la gestión inteligente y flexible de los recursos energéticos distribuidos (DERs), han sido premiados en la VIII edición de los enerTIC Awards, en las categorías de ‘Intelligent IT Infraestructures’ y ‘Smart product’, respectivamente, según ha informado la filial de Indra.

Ambos galardones suponen un reconocimiento a la aportación de Minsait al desarrollo de soluciones digitales que faciliten una gestión más eficiente y flexible de las redes de distribución y favorezcan la penetración de las fuentes de energía renovables, sin poner en peligro la fiabilidad y calidad del sistema eléctrico.

Según la filial de Indra, el Centro de Transformación Inteligente (CTI) permite identificar y resolver en «cuestión de segundos» situaciones de riesgo para el suministro eléctrico gracias a la combinación de tecnologías ‘cloud’ con capacidades ‘edge’ de monitorización y operación en tiempo real.

Además, la compañía ha destacado que supone el «elemento central» para una operación más dinámica, segura y eficiente de la red de baja tensión, que permita afrontar la penetración de generación renovable, infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico y los nuevos modelos de gestión de energía.

AHORROS EN LOS COSTES Y MEJORA DE CALIDAD

Entre otros beneficios, se estima que este tipo de soluciones pueden facilitar reducciones del 80% del ‘time to market’ en la implementación de nuevos servicios para adaptarse a las necesidades de consumo o producción de energía de los clientes.

Otras previsiones apuntan ahorros del 30% en los costes de gestión y mantenimiento del centro de transformación, incrementos de un 10% en el aprovechamiento de la producción renovable distribuida o mejoras del 20% en los índices de calidad del suministro de baja tensión.

Así, este nuevo CTI permite simplificar la arquitectura de los centros de transformación actuales, integrando en su estructura otros dispositivos digitales, como el concentrador de medidas o la Unidad Terminal remota (RTU), ha apuntado Minsait.

UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE

Por su parte, ‘Onesait Prosumers Flexibility’ es la solución de gestión de recursos energéticos distribuidos de Minsait (DERs), que coordina de forma «completa y ágil» los servicios de flexibilidad, tanto de generación como de demanda y almacenamiento de energía, facilitando la modificación de patrones de carga selectivos mediante el uso de algoritmos inteligentes.

Según Minsait, se trata de una «solución clave» para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico apoyándose en novedosas alternativas cuando son menos costosas que las tradicionales.

De esta manera, la solución favorece la integración de mayor capacidad de energías renovables, la reducción de las emisiones y la disminución de los precios de la energía.

El besugo y los percebes suben más de un 40% en la antesala de Navidad

0

El besugo, los percebes, las ostras y la merluza son los alimentos que más han encarecido sus precios en la antesala de la Navidad, marcada este año por la crisis sanitaria del Covid-19, mientras que las almejas, la pularda y la lombarda son los alimentos que más se han abaratado a pocos días de la Nochebuena, según el tercer control del observatorio de precios de la OCU.

En concreto, el informe constata que desde el pasado día 10 de diciembre los precios han subido un 7,5%, lo que supone una fuerte subida muy superior a la del año pasado, que fue del 2,3%.

De esta forma, el estudio muestra los fuertes incrementos de precio que han registrado algunos productos en la última semana como el besugo, que registra una subida del 44%, los percebes (41%) las ostras (10%) y la merluza (9,3%).

Por el contrario, los productos que más bajan en este periodo son las almejas (-4,3%), la pularda (-2,1%) y la lombarda (-1,3%).

Si se tiene en cuenta la evolución del último mes, se observa un comportamiento claramente diferenciado dependiendo del tipo de producto. Las frutas y verduras apenas han cambiado de precio durante todo el mes de diciembre, y se han mantenido con variaciones por debajo del 1%.

En las carnes también se han percibido oscilaciones, mientras suben el cordero (5,3%) el jamón (4,4%) y el pavo (2,2%), bajan el redondo de ternera (-4%) y sobre todo la pularda (-30,8%).

De esta forma, las subidas más generalizadas y más importantes se han producido en pescados y mariscos, alimentos presentes en las mesas navideñas de los hogares españoles.

Así, el besugo ha subido un 68,9% en el último mes, seguido por los percebes (51,2%) y la merluza (23,3%), mientras que solo bajan dos productos, los langostinos (-4%) y las angulas (-7%), si bien las angulas mantienen su elevadísimo nivel de precios.

A pesar de las fuertes subidas que se han registrado desde el puente de la Inmaculada, OCU señala que por primera vez desde que puso en marcha su observatorio, se puede decir que el nivel de precios, en general, es inferior al del año pasado.

Más de la mitad de los productos que conforman la cesta, tienen este año un precio inferior al que tenían en 2019 o incluso 2018. De hecho, las subidas en 2020 se centran sobre todo en tres productos, besugo, percebes y ostras, mientras que el resto, o bien tienen leves subidas o precios inferiores.

De esta forma, la OCU advierte que adelantar las compras o buscar productos alternativos son las recomendaciones adecuadas para evitar las típicas subidas de los productos navideños que se producen en estas fechas.

Bankia apoya más de 500 proyectos sociales por 4,5 millones

0

Bankia ha apoyado con cerca de 4,5 millones de euros más de 500 proyectos sociales que ha puesto en marcha a lo largo de este 2020 en colaboración con las 11 fundaciones de origen de la entidad financiera, según informa en un comunicado.

Las iniciativas, que han sido seleccionadas a través de convocatorias sociales y medioambientales en 10 comunidades autónomas, han beneficiado en el conjunto del año a más de 600.000 personas.

Bankia colabora en los territorios de origen del banco con 11 fundaciones: con Fundación Montemadrid en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, con Fundación Bancaja y Fundació Caixa Castelló en la Comunidad Valenciana, con Fundación Ávila y con Fundación Caja Segovia en Castilla y León, con Fundación Caja Rioja, con Fundación La Caja de Canarias, con Fundación Iluro en Cataluña, con CajaGranada Fundación en Andalucía, con Fundación Cajamurcia y con Fundación Sa Nostra en Baleares.

«Durante este 2020 tan complejo hemos reafirmado nuestro compromiso con la realidad social de territorios que son para nosotros fundamentales en los que, gracias a la buena colaboración que en Bankia tenemos con todas las fundaciones de origen y al trabajo conjunto que realizamos en favor de las asociaciones locales y regionales, conseguimos dar respuesta a los colectivos más vulnerables en una situación agravada por la pandemia», ha asegurado del director de Gestión Responsable de Bankia, David Menéndez.

Bankia lanzó el pasado mes de marzo convocatorias sociales con las 11 fundaciones de origen con el objetivo de impulsar proyectos sociales orientados a fomentar el empleo, el desarrollo local y mejorar la calidad de vida de mayores, personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Además, la entidad puso en marcha la ‘II Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’ con Fundación Montemadrid y Fundación Bancaja y, en septiembre, lanzó la ‘I Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible’ junto a Fundación Ávila, Fundación Caja Segovia, Fundación Caja Rioja, Fundación La Caja de Canarias, Fundació Iluro, CajaGranada Fundación, Fundación Cajamurcia, Fundació Sa Nostra y Fundació Caixa Castelló.

El objetivo de la convocatoria medioambiental es apoyar proyectos comprometidos con el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza en las principales regiones en las que el banco tiene presencia.

Está dirigida a respaldar proyectos que fomenten la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce; que ayuden a reducir y reciclar residuos, especialmente los plásticos; y que fomenten la innovación tecnológica encaminada a reducir o evitar el daño ambiental, así como a promover los proyectos con un impacto positivo en la reducción de huella de carbono.

La entidad financiera impulsa iniciativas sociales dentro de sus seis grandes líneas de actuación: desarrollo local a través de la colaboración con las fundaciones de origen, empleo, discapacidad, vivienda, medio ambiente y formación.

Bankia centra su inversión social en estas áreas y mantiene su compromiso con la sociedad a través de la implicación de toda su estructura y sus profesionales. La política de Gestión Responsable se caracteriza por ser capilar y cercana al relacionar la actividad social del banco con la consecución de objetivos de la entidad a través de su proyecto Red Solidaria.

Bankia contribuye de manera prioritaria con cinco de los 17 ODS, Acción por el Clima (ODS 13), Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8), Educación de Calidad (ODS 4), Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11) y el ODS 17, transversal a todos ellos, Alianzas para lograr los Objetivos.

Euskadi advierte: la ampliación del toque de queda el 24 y 31 a las 00.30h es para volver a casa y no para encuentros

0

La ampliación del toque de queda durante las noches de Nochebuena a Navidad y de la Nochevieja a Año Nuevo a las 00.30 horas se ha permitido solo para que los ciudadanos puedan volver a su casa tras las reuniones familiares y en ningún caso para mantener posteriores encuentros sociales, según advierte el decreto del Lehendakari con las nuevas restricciones de cara a las fiestas navideñas. Las cenas familiares el 25 de diciembre podrán ser de hasta diez personas, pero se limitan a seis en Nochevieja.

El texto recoge las medidas que ya dio a conocer ayer la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, tras su aprobación en el comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, y entrará en vigor a las 00.00 horas del día 24 de diciembre.

El decreto establece que, en las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, la hora de comienzo de la limitación de la libertad de circulación será a las 00.30 horas, «únicamente para permitir el regreso al domicilio». «En ningún caso se utilizará dicha ampliación horaria para desplazarse a diferentes encuentros sociales», apunta.

También determina que, entre el 23 y el 26, y entre el 31 de diciembre y el 1 de enero, se levante la limitación para aquellos desplazamientos, de entrada o salida en la Comunidad Autónoma Vasca, en los que las personas se dirijan al lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas. Estos desplazamientos se permiten si se cumplen los límites a la permanencia de grupos de personas que sean eficaces en la Comunidad de destino.

ENCUENTROS FAMILIARES

Asimismo, determina que, entre el 24 y el 25 de diciembre, los encuentros familiares para celebrar las comidas y cenas navideñas no superen el número máximo de diez personas, y se recomienda que no accedan al grupo más de dos unidades convivenciales, que su composición no varíe en las diferentes celebraciones y que, en todo caso, se tenga especial precaución y cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad para la covid-19.

Entre el 31 de diciembre de 2020 y el 1 de enero de 2021, los encuentros familiares para celebrar las comidas y cenas de despedida y entrada del año serán de un máximo de seis personas.

Además, los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020, así como para los días 1, 5 y 6 de enero de 2021, todos los establecimientos comerciales, así como todos los establecimientos y servicios de hostelería y restauración deberán cerrar a las 18.00 horas, a excepción de gasolineras, áreas de servicio y farmacias.

Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero de 2021, la apertura al público de todos los establecimientos comerciales, así como todos los establecimientos y servicios de hostelería y restauración, no podrá realizarse antes de las 09.00 horas.

Entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de enero de 2021 se determina para los campings la prohibición de admisión de clientes no alojados efectivamente con anterioridad al 28 de diciembre.

SIN COTILLONES

El 31 de diciembre de 2020, y el 1, 5 y 6 de enero de 2021 queda prohibida la celebración de cotillones o cualquier banquete o celebración en hoteles, casas rurales, campings o cualquier otro tipo de establecimientos, tanto en sus espacios comunes, como en habitaciones, bungalows o apartamentos.

En los establecimientos con servicio de restauración, a partir de las 20.00 horas del 31 de diciembre y del 5 de enero, únicamente podrán servirse cenas a las personas que se encuentren alojadas y debidamente registradas. Los comedores quedarán desalojados antes de las 23.30 horas.

Tanto en comidas como en cenas, en ningún caso, se podrá superar el número de seis personas por mesa, y se debe respetar el resto de medidas preventivas en cuanto a aforo, distancia y uso de mascarillas.

El Supremo confirma once años de cárcel al profesor que abusó de una alumna

0

El Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia que condena a once años y medio de prisión a C.T., el profesor británico que ejerció en el colegio privado St. George School de Roquetas de Mar (Almería), por los abusos sexuales hacia una alumna de 14 años de edad con la que entabló hacia mitad de curso en 2016 una relación «fingidamente amistosa, dándole un trato preferente y logrando que el vínculo con ella se volviera poco a poco más personal e íntimo».

El Alto Tribunal rechaza los recursos de casación interpuestos tanto por la defensa del docente como por la sociedad que gestiona el colegio, por lo que le obliga al pago de 25.000 euros en concepto de responsabilidad civil que determinó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) al entender que existieron una serie de factores de riesgo que no fueron controlados por la dirección del centro, de la que señala su «inacción» pese a saber de los contactos extraescolares que se producían fuera de las horas lectivas y los antecedentes por abusos sexuales del penado.

El fallo, consultado por Europa Press, mantiene el pronunciamiento original de la Audiencia Provincial de Almería, que prohibía al docente acercarse a menos de 500 metros de la víctima y comunicarse con ella por un periodo de 17 años al tiempo que lo inhabilitaba para ejercer como profesor o en cualquier otro cargo que conlleve un contacto «regular y directo» con menores durante 16 años. También le impone diez años de libertad vigilada.

En sus fundamentos, el tribunal se muestra de acuerdo con el «prevalimiento» del que se sirvió el profesor sobre su alumna para acometer los abusos en función de los hechos probados, por lo que rechaza atenuar la pena y apuntala la tesis sostenida durante todo el proceso por la acusación particular, ejercida por el letrado Leo Marfil.

Fue en el curso 2015/2016 cuando el acusado, guiado por un ánimo libidinoso y aprovechando la especial situación de ascendencia y superioridad que le brindaba su condición de profesor, inició con la menor una relación «fingidamente amistosa» que «se tornó más intensa aproximadamente a partir del mes de mayo de 2016», a partir de la cual se dieron varias relaciones sexuales.

Algunas de estas relaciones fueron grabadas en vídeo y aportadas la causa después de que la víctima se hiciera con ellas al acceder a la cuenta del acusado con unas claves que, según ella, compartían. A pesar de que el acusado, defendido por el abogado Esteban Hernández Thiel, afirmó que no le había facilitado la contraseña, el Tribunal no detecta prueba alguna de ello para invalidar el vídeo y asegura que «no cabe poner reproche» al modo de acceso al vídeo, ya que la chica «tenía libertad para acceder» al mismo.

Asimismo, señala que en la sentencia de origen se dan datos que revisten «de credibilidad» la declaración de la menor, como fechas y lugares de encuentro con el condenado, o cómo se va fraguando la relación entre ambos. También se recogen testimonios deamigas y compañeras de clase, que relatan la «relación especial que se pudo apreciar entre ambos» o se hace mención a los mensajes de Whatsapp entre la alumna y el profesor, de los que el tribunal de instancia destaca que el acusado actúa «con una clara finalidad seductora, muy alejada del pretendido carácter platónico que, según indicó, tenía la relación».

Del mismo modo, el Supremo apunta a la gran diferencia de edad entre el acusado y la menor, de «no menos de 24 años», por lo que su lejanía hace «inviable» apreciar cualquier atenuante derivada de la actuación de la víctima así como tampoco de un posible grado de inmadurez del acusado, quien ya había estado unido a otra mujer con la tenía dos hijos, lo que es «evidencia de una madurez sexual, completamente alejada de la que pueda tener una joven de 15 años».

La sentencia de origen detalla la «clara situación de superioridad» que ejerció sobre la víctima, tanto «moral» por ser su profesor, como por la edad de la víctima –que cumplió 15 años tras desencadenarse los hechos– como por la propia edad del acusado, quien contaba con 38 años, lo que le confiere una «madurez y experiencia» mayor, de la que se «prevale» para la ejecución de su plan lascivo.

En torno al mes de abril de 2016 el acusado recibió a la víctima en su domicilio, donde después de insistir a la menor y a pesar de la inicial reticencia de ésta, «la besó en la boca«. A partir de ahí, la relación «se tornó más intensa» y aproximadamente a partir de mayo de 2016 el acusado llegó a tener «numerosas relaciones sexuales» completas con la chica en su casa.

La situación se prolongó durante unos ocho meses hasta el día 13 de noviembre de 2016, cuando la madre de la víctima descubrió lo que ocurría y denunció los hechos. Como consecuencia de la presión a que se vio sometida la menor, la madre de la misma se vio en la necesidad de trasladarla a Alemania, donde fijó su residencia.

El superávit de la balanza por cuenta corriente bajó un 85,2%

0

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, redujo un 85,2% su superávit en los nueve primeros meses del año, desde los 18.300 millones de euros del mismo periodo del año anterior hasta los 2.700 millones, como consecuencia de la crisis del Covid-19, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

La evolución de la balanza por cuenta corriente entre enero y septiembre año se explica por la caída a más de la mitad del superávit de la renta de servicios, principalmente por el desplome en turismo y viajes y el déficit de la renta primaria, frente al menor déficit de la renta secundaria y de la balanza de bienes.

En concreto, la balanza de bienes presentó un déficit de 8.100 millones de euros, por debajo de los 21.200 millones del mismo periodo del año anterior, en tanto que la de servicios redujo su superávit en más de la mitad, pasando de 50.500 millones su superávit, hasta los 20.400 millones de euros.

Dentro de ésta, el turismo y los viajes redujeron su superávit más de un 78,5%, hasta los 8.300 millones de euros, frente a los 38.600 millones de euros logrados el año pasado, mientras que los servicios no turísticos incrementaron superávit en 300 millones de uros, hasta 12.100 millones de euros.

Por su parte, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) registró un superávit de 500 millones de euros, frente al déficit de 800 millones de euros del año pasado, y la renta secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) redujo su déficit en 100 millones de euros, hasta los 10.100 millones de euros.

Con todo, el saldo de la cuenta de capital mantuvo su superávit en 2.100 millones de euros.

Por consiguiente, la necesidad de financiación, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, redujo su superávit un 76,5%, pasando de 20.400 millones entre enero y septiembre de 2019 a 4.800 millones de euros este ejercicio, marcado por la crisis del coronavirus.

En el tercer trimestre, el superávit de la balanza por cuenta corriente cayó un 78%, pasando de los 8.700 millones de euros a los 1.900 millones de euros, principalmente por el desplome de la balanza de servicios, cuyo superávit se situó en 7.600 millones, frente a los 21.600 millones del mismo periodo de 2019.

Dentro de esta, el turismo y viajes registró un saldo positivo de 3.200 millones de euros, muy inferior a los 17.200 millones de euros de hace un año.

De su lado, la renta de bienes redujo su déficit desde los 9.200 millones de euros a 2.600 millones de euros, al tiempo que la renta primaria también redujo su desfase en 200 millones de euros, hasta los 100 millones de euros, al igual que la renta secundaria, cuyo déficit disminuyó en 500 millones de euros, hasta los 3.000 millones de euros.

Con ello, la cuenta de capital aumentó su superávit 300 millones de euros, hasta los 800 millones de euros, de forma que la capacidad de financiación, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, se desplomó un 69,5%, con 2.800 millones de euros, frente al 9.200 millones de euros del año previo.

En términos acumulados de 12 meses, la capacidad de financiación fue de 15.100 millones de euros (1,3% del PIB), importe por debajo de los 29.700 millones de euros acumulados en el tercer trimestre de 2019 (2,4% del PIB).

EL SALDO DEUDOR SUBE AL 79% DEL PIB

La posición de inversión internacional (PII) neta de España, que mide la diferencia entre la inversión realizada en el exterior y la procedente de fuera, aumentó su saldo deudor en porcentaje del PIB en el tercer trimestre, al pasar al 79% del PIB, frente al 77,3% del trimestre anterior. Esto se debió exclusivamente al descenso del PIB (denominador de la ratio), pues el saldo deudor en valor absoluto se mantuvo estable en 905.700 millones de euros en el tercer trimestre.

El saldo neto negativo del Banco de España frente al exterior se redujo hasta los 239.700 millones de euros, frente al saldo negativo de 240.800 millones de euros del segundo trimestre.

A su vez, la PII excluido el Banco de España registró un saldo neto negativo de 666.100 millones de euros, algo superior respecto al saldo negativo de 664.800 millones de euros del segundo trimestre.

Desmantelada en Madrid una banda juvenil que asaltaba a otros menores

0

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Área de Investigación de Rivas Vaciamadrid, han identificado a los integrantes de una banda juvenil que se autodenominaba SR 14, a quienes se les imputan delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con intimidación, delitos contra la integridad moral, amenazas con arma blanca, detención ilegal, amenazas, coacciones y lesiones.

La investigación se originó a raíz de poner en conocimiento de la Guardia Civil la existencia de unas imágenes donde un grupo de jóvenes propinaba golpes a otros. El lugar de los hechos era una zona de Rivas Vaciamadrid y las imágenes circulaban por una conocida red social.

El estudio exhaustivo de las imágenes permitió a los agentes identificar a alguno de los menores, los cuales son vecinos de la localidad. Además, se centraron todos los esfuerzos en identificar y localizar a las víctimas, también menores, cuyos padres se enteraron por los Agentes de la agresión a la que habían sometido a sus hijos, ya que estos tenían miedo de sufrir represalias.

La banda desmantelada imitaba el comportamiento de otro tipo de bandas, había adquirido una vestimenta determinada y creado su propia simbología para saludarse. Por norma atemorizaban a otros menores para adquirir notoriedad, grababan las agresiones y a posteriori las colgaban en sus perfiles de redes sociales.

En uno de los casos investigados, esgrimieron un arma blanca de grandes dimensiones que colocaron en el cuello del menor ante la resistencia a las agresiones. En otro, llegaron a retener contra su voluntad a otros menores hasta la llegada de más integrantes de la banda y así conseguir sus objetivos y obtener las imágenes para colgar en sus redes sociales.

Los detenidos son once menores, españoles, todos de 14 años de edad, alguno de ellos con antecedentes. También están involucrados otros tres menores que son no son imputables por ser menores de 14 años. Ya han pasado a disposición de la Fiscalía de Menores de la Comunidad de Madrid.

Pueblos tremendamente bonitos de Barcelona que visitar en Navidad

0

Puede que este año lo que menos se te apetezca para Navidad sea meterte en una gran ciudad a comprar y sufrir las aglomeraciones que se producirán estos días. Y es estas deberían ser fechas de recogimiento, de tranquilidad y de felicidad, no de andar preocupado o nervioso por las restricciones sanitarias existentes y por el mal comportamiento del personal. Por todo esto, y para que vayas solo o con la familia, te proponemos un plan maravilloso: aprovecha estas fechas para visitar los increíbles pueblos de nuestra geografía.

Para que no te equivoques en la elección del sitio hoy te llevamos de viaje a la provincia de Barcelona, de donde te hemos destacado algunas de las localidades que se ponen más bonitas en Navidad.

YouTube video

El espíritu medieval que está presente en la mayoría de los pueblitos de la zona -más la nieve que cae esporádicamente- ayuda a dibujar una postal única, muy recomendable de ver y especialmente mágica en tiempos navideños. ¡Déjate llevar, no te vas a arrepentir!

RUPIT, UNO DE LOS PUEBLOS MEDIEVALES MÁS BONITOS

Es una de las joyas de la corona de la provincia de Barcelona. El pueblo de Rupit nos traslada inmediatamente a la Edad Media nada más pisar sus empedradas calles. El señorío de sus casonas de piedra, el contraste de colores con los de la montaña y la bonita iglesia de Sant Miquel, con un imponente campanario, te dejarán sin habla. Es, probablemente, el pueblo medieval más bonito de Barcelona.

Aparte de visitar su precioso casco histórico, te recomendamos que des un paseo por los alrededores, donde hay muchas rutas de senderismo. Podrás llegar, por ejemplo, a la ermita de Santa Magdalena (preciosa) dando un corto paseo o al mirador del Castell de l’Envestida, a unos 2,5 kilómetros y con unas vistas impresionantes. En Navidad, si tienes la suerte de encontrar todo aquello nevado, morirás del amor.

Imagínate Eses Paisaje Nevado En Navidad. Te Traemos Otros Pueblos Igual De Bonitos.

PRUIT, EL MENOR DE LOS PUEBLOS HERMANOS

Dada la cercanía con Rupit, si visitas el primer pueblo deberías hacer lo mismo con Pruit, y viceversa. Si que es cierto que esta segunda localidad es bien pequeña y que podrás verlo en un pis pás. En los alrededores también hay otras localidades preciosas como Tavertet, un pueblo de poco más de cien habitantes que posee un precipicio enorme con unas vistas inmejorables a los pantanos de la Sau y el de Susqueda.

Entre los edificios de Pruit destaca la iglesia románica de Sant Andreu, construida en el siglo XII. Si dejas atrás su nucleo urbano, y en la misma carretera que te lleva a Tavertet, podrás encontrar otra ermita románica con mucho encanto: la de Sant Llorenç Dosmunts.

Aunque Pruit No Sea Uno De Los Pueblos Más Grandes De La Comarca, Su Iglesia Del Siglo Xii Es Bien Majestuosa.

PUEBLOS Y LA NAVIDAD: CORBERÁ DE LLOBREGAT Y SU BELÉN VIVIENTE

A Corberá de Llobregat deberías ir siempre, pero más en Navidad. Y es que en esta localidad de Barcelona tiene lugar cada año uno de los belenes vivientes con más tradición y popularidad de la región.

El pesebre se incrusta en el paisaje natural de la Peña del Corb, por donde puedes pasear viendo las diferentes escenas. Aunque este año se haya suspendido por el coronavirus, el paisaje de por si ya es bonito, y seguro que no estará tan concurrido como otros años.

El Pesebre Viviente De Corberá Del Llobregat, Visita Indispensable En Los Pueblos De Barcelona.

CENTELLES SE PONE BONITO EN NAVIDAD

Centelles, en la comarca de Osona, fue conocido en otro tiempo como el pueblo de las brujas, de ahí que el lugar todavía conserve cierta mística. En las cuevas de la localidad todavía hay vestigios de los rituales que estas supuestas brujas practicaban en ellas. En el pueblo destacan su iglesia barroca y su plaza mayor, aparte de los restos de la muralla que antaño rodeó al pueblo.

Esta localidad vive normalmente el 30 de diciembre uno de sus días más felices del año, aunque este será diferente: el del día de su patrona. Normalmente los vecinos del pueblo eligen un pino y lo trasladan en un carro de bueyes hasta la entrada de la iglesia, donde se le hará bailar delante de todos y será levantado cuando suene el himno de Centelles. La tradición, relacionada con rituales paganos de fecundidad, comenzó en 1751.

Centelles

MURA, UNO DE ESOS PUEBLOS PEQUEÑOS CON ENCANTO ENORME

Aunque Mura no cuente con más de 200 habitantes, también tiene su encanto. Sus espectaculares pasajes construidos por bóvedas de piedra, su castillo, la iglesia románica de Sant Martí o la ermita de Sant Antoni son algunos de los lugares más bonitos del pueblo. Si esta Navidad tienes tiempo, no dudes en visitarlo.

Aparte de disfrutar de sus tradicionales casas, molinos y fuentes podrás disfrutar por el parque natural de Sant Llorenç del Munt i Serra de l’Obac, localizado en las cercanías de la localidad. Llévate calzado y ropa adecuada, y disfruta con los tuyos esta Navidad.

Mura Es Uno De Los Pueblos Más Bellos De Cataluña, A Pesar De Ser Uno De Los Más Pequeños. Tienes Que Ir Esta Navidad.

APROVECHA NAVIDAD PARA VISITAR COLLBATÓ

De Collbató lo que más impresiona es la Cueva del Salitre, que ha inspirado a grandes artistas como Rusiñol o Gaudi. Y es que el efecto del agua durante miles de años ha ido tallando en la roca figuras imposibles que conforman un paisaje kárstico de tremenda belleza.

Pero no pienses que Collbató es un pueblo feo. Su casco antiguo medieval es muy bonito, así como su castillo, la iglesia o el arco de en Bros. Visitar este pueblo es un ‘must’, y si tienes unos días libres en esta Navidad no deberías pensártelo mucho.

Algunas De Las Formas Que Inspiraron A Gaudí En La Cueva Del Salitre.

CASTELLAR D N’HUG PARA VER NACER NACER EL LLOBREGAT

Castellar d n’Hug es bonito sí, pero más aún la ruta que comienza en el pueblo y que nos lleva al nacimiento del río Llobregat. Si vas allí esta Navidad podrás ver cómo las fuertes aguas brotan de la roca y caen por una imponente cascada que completa un paisaje incomparable.

No temas si vas con tus hijos, el camino es bastante fácil, está señalizado y lo puede realizar cualquiera con un mínimo de forma física. Entre la ida y la vuelta tardarás unas dos horas. Luego podrás descansar, tomando algo, en una de las localidades con más encanto del Alto Berguedá.

Lleva Cuidado Si Visitas Este Pueblo En Navidad, Con Las Heladas Especialmente.

Telecinco, Antena3… Qué ver en Nochebuena en la televisión

0

Como todo lo que ha pasado este año 2020 desde principios de marzo, también la Nochebuena va a ser rara, distinta, un poco tristona. Este año no va a poder ser aquello de salir de copas con los amigos o familiares después de la cena, ni quedarse hasta las tantas con los primos y con los tíos hasta la madrugada cantando. En primer lugar, las reuniones están limitadas a seis personas en casi todas las comunidades autónomas, así que nos tendremos que conformar con cenar nuestros convivientes. Esta Nochebuena, qué remedio, nos tomaremos las copas con Telecinco y con Antena 3 en lugar de con nuestros “allegados”.

Otros años, en general, la televisión en Nochebuena era un ruido de fondo al que apenas le prestábamos atención. Pero esta vez será para muchos el único entretenimiento de la noche. Y es que seguramente haya miles y miles de españoles que tendrán que pasar en soledad una noche tan señalada en el calendario. Por eso, los canales de televisión se están esmerando para ofrecer una programación que, en la medida de lo posible, haga más llevadera una Nochebuena lejos de nuestros seres queridos. Esto es lo que habrá en la parrilla de televisión esta Nochebuena del año de la pandemia.

Telecinco

Al igual que el resto de cadenas, Telecinco arrancará la Nochebuena a las 21:00 horas emitiendo en directo el esperado discurso del Rey Felipe VI. Casi acto seguido, a las 21:15, arranca la programación especial de Nochebuena del canal estrella de Mediaset. La última cena: Especial Nochebuena es la apuesta que ha hecho Telecinco para una fecha tan especial y en la que es previsible obtener unas audiencias bastante altas.

El peculiar reality show de Telecinco ocupará la totalidad de la noche, pues el programa durará hasta más allá de las 12 de la noche. Los concursantes, cocineros y comensales serán la humorista y presentadora Paz Padilla y el actor Santiago Segura, por un lado, y Toñi Moreno y María del Monte en el otro equipo. El espacio estará presentado por Jorge Javier Vázquez, un clásico de Telecinco, y en el transcurso del mismo los famosos tendrán que competir elaborando un menú que los tertulianos de Sálvame tendrán que degustar y valorar. Entre las novedades se cuenta la incorporación del chef Miguel Lobo como parte del jurado que valorará los platos cocinados por Padilla y Segura.

Antena 3

Antena3

Antena 3 tiene prevista una programación especial de Nochebuena desde primera hora de la mañana. Arrancará con una edición navideña de La ruleta de la suerte a mediodía, un programa que estará dedicado a todos aquellos que se ven obligados a pasar las fiestas lejos de los suyos. Por la tarde es el turno de Ahora caigo, el concurso presentado por Arturo Valls en el que, por primera vez, los concursantes serán niños.

Luego, antes del discurso del Rey de las 21:00, toca un especial de Boom en el que participarán Cristina Pedroche, Alberto Chicote, Eva González y Roberto Leal. Y, por la noche, ya después de la cena, toca popurrí y recopilación de grandes momentos. Antena 3 ha optado por emitir de 21:15 hasta más allá de la medianoche una selección con las cincuenta imágenes más divertidas, impactantes y sorprendentes de todas las emitidas por Atresmedia a lo largo de este 2020. 

TVE

Telecinco

La cadena pública es la que se ha currado una programación más variada y “festiva” de cuantas componen nuestra parrilla. Entre las 21:15 y las 22:00, justo después de la alocución real, Televisión Española emitirá Telepasión. El gran guateque, un espacio que conmemora así su treinta aniversario en antena. Y para celebrar esa ocasión cuenta con tres presentadores de altura: el humorista Florentino Fernández, la cantante Alaska y La Terremoto de Alcorcón. Se interpretarán canciones míticas como ‘Este amor no se toca’, ‘Veneno para el corazón’, ‘Dancing Queen’, ‘I want to be free’…

Y luego, hasta la medianoche, sigue la música. En primer lugar, como no podía ser de otro modo, el mítico e insustituible Raphael. El cantante de Linares celebrará su sesenta aniversario sobre los escenarios con Andrés Suárez, Antonio José, Luis Fonsi, Manuel Carrasco, Pablo López, Rozalén y Vanesa Martín. A las 23:20 será el turno de Pablo Alborán, que compartirá canciones y escenario con Malú, Israel Fernández, Diego de Morao, Lolita, Amaia y Camilo.

La Sexta

Telecinco

En La Sexta han decidido que la mejor forma de pasar la Nochebuena de este año tan difícil es riéndose. Por eso, su programación especial es fundamentalmente humorística. En cuanto el Rey termine sus discurso empezará Nochebuena Segura, que no es más que una recopilación de los mejores monólogos que los cómicos Santiago Segura y Agustín Jiménez han hecho en el programa El club de la comedia. Eso hasta las 23:30, y luego más humor, más monólogo y más risas.

Media hora antes de la medianoche La Sexta repondrá episodios sueltos de El club de la comedia. Algo más especial y propio de la Nochebuena tendrá lugar en la programación de Nochebuena, con el tradicional amigo invisible de ‘Zapeando‘. Los presentadores del programa cuentan con un presupuesto de 30 euros para sorprender a sus compañeros. Veremos qué regalos aparecen por allí. 

Cuatro

Telecinco

Tampoco en Cuatro han programado unas emisiones especialmente navideñas, aunque sí entretenidas y útiles si tenemos niños en casa. A las 21:20 empieza en la segunda cadena de Mediaset Ice Age: El gran cataclismo, una película de animación que hará las delicias de los más pequeños de la familia antes de que se vayan a dormir. Las aventuras de Scrat, Sid, Manny y Diego son garantía de hora y media de entretenimiento y risas.

A partir de las 23:00 continúa el cine, pero ahora un poco más para adultos. La película que se pasará será Una vida a lo grande, dirigida por Alexander Payne y protagonizada por Matt Damon. Como solución a la superpoblación, un científico noruego descubre cómo reducir a los seres humanos para que midan 12 centímetros y medio y propone un plazo de 200 años para realizar la transición mundial al tamaño reducido. Una buena historia para dejar que nos entre el sueño y dar por terminada la Nochebuena del año de la pandemia.

 

Sanitarios denuncian la «confusión e incertidumbre» sobre los test rápidos

0

El Observatorio de la Profesión, órgano que reúne al Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), al Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), al Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), al Colegio de Fisioterapeutas (CFISIOMAD) y al Colegio de Podólogos de la Comunidad de Madrid (COPOMA), han denunciado la situación actual de «desinformación» de la que está siendo objeto, tanto la población como los profesionales sanitarios, sobre qué canal y cuáles son los test rápidos idóneos a los que pueden acceder los ciudadanos.

«Nos encontramos en un escenario en el que cada vez proliferan más las noticias y el ofrecimiento a través de internet de nuevas pruebas para la determinación del SARS-CoV-2 que se publicitan como test rápidos, incluso con mensajes a la población para su posible adquisición directa», han señalado.

Sin embargo, prosiguen, las oficinas de farmacias y las clínicas dentales, «quienes se han ofrecido públicamente para colaborar en la realización de todas aquellas pruebas de detección rápida con el fin de cortar la cadena de trasmisión de la Covid-19″, permanecen a la espera de la autorización expresa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la comercialización en el mercado español de los test rápidos y de autodiagnóstico.

«Siendo así, estos establecimientos sanitarios se están viendo fuera de esta posibilidad de atención a la ciudadanía, lo que crea confusión, incertidumbre y es motivo de consulta para su demanda a diario, sobre todo, en la oficina de farmacia más cercana a cada usuario/paciente», han añadido.

Por todo ello, el Observatorio de la Profesión ha pedido que la AEMPS clarifique e identifique los productos que realmente estén autorizados en la actualidad para su comercialización en el mercado español, así como sus recomendaciones para la utilización por el usuario final.

«Desde los albores de la epidemia los farmacéuticos estamos contribuyendo a mejorar la situación social y sanitaria de la población con un forjado compromiso de información, abastecimiento y atención farmacoterapeútica y el ánimo de ayudar a evitar mayor número de víctimas. El ofrecimiento de la realización y venta con garantías de los test de autodiagnóstico, con el valor añadido de asegurar la trazabilidad, comunicación de los resultados y gestión de los residuos, responde a una demanda de la población que, queriendo tener acceso a unas pruebas de forma recurrente han optado, quienes pueden y saben, por la compra online. ¿Por qué están disponibles en internet, o incluso como servicio a domicilio, y no en todos los establecimientos sanitarios?», ha añadido el presidente del COFM, Luis González Díez.

Por su parte, el presidente del COEM, Antonio Montero, ha afirmado que los odontólogos y estomatólogos extreman, desde siempre, las medidas de seguridad de los pacientes en las clínicas, por lo que sumarse como profesionales sanitarios y, más en estas fechas en las que los casos han aumentado y con la proximidad de la Navidad, para la realización de test y contribuir a la salud, seguridad y bienestar de la población es, a su juicio, «imprescindible.

Finalmente, el presidente del Colegio de Médicos, Manuel Martínez-Sellés, ha aclarado que «todas estas pruebas» deben ser siempre un apoyo a la práctica clínica y deben realizarse de acuerdo a protocolos o guías de actuación comunes y consensuadas.

Llega el frío navideño con heladas y máximas en torno a 10ºC

0

Los primeros días de la Navidad del 2020 serán fríos y secos por un «potente» anticiclón del atlántico que enviará a España vientos procedentes de latitudes altas que impulsarán una masa de aire polar fría, por lo que habrá heladas generalizadas hasta el fin de semana, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que prevé que las máximas rondarán los 5ºC.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha detallado a Europa Press que durante estos días la nieve también hará acto de presencia y llegará a capitales de provincia como Vitoria. Para este miércoles, un sistema frontal afectará principalmente a Galicia y a las comunidades cantábricas aunque en el oeste de la comunidad gallega las precipitaciones serán persistentes.

Asimismo, aunque de forma más débil, las precipitaciones podrán extenderse hasta el oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía. La cota de nieve bajará a últimas horas del día hasta los 1.000 metros y en el resto del país habrá intervalos nubosos y bancos de niebla. Al principio de la jornada predominarán los vientos de componente suroeste pero girarán al noroeste en la mitad norte de la Península tras el paso del frente, lo que favorecerá que las temperaturas desciendan.

Por el contrario, el portavoz ha matizado que en el área mediterránea subirán ligeramente las temperaturas, debido a los vientos del sur y suoreste, que llegarán recalentados a esa zona, donde se podrán alcanzar los 24ºC en el interior de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. También el ambiente será templado en el cantábrico oriental antes de la llegada del frente, donde se podrá llegar a los 20ºC.

El día de Nochebuena amanecerá con nubes que podrán dejar lluvias débiles y dispersas en Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha e interior de la Comunidad Valenciana, con precipitaciones que remitirán poco a poco. A partir del mediodía, Rubén del Campo ha señalado que los cielos se cubrirán en el norte de Galicia, comunidades cantábricas y Pirineos navarro y aragonés. La cota de nieve estará en torno a los 1.000 metros de altitud.

Además, este día habrá bancos de niebla en la zona centro y en la meseta sur. Los vientos soplarán del norte en el tercio norte y Baleares con rachas intensas en Galicia y cantábrico, cierzo en el valle del Ebro. Del Campo ha añadido que las temperaturas serán «claramente» más bajas este día en las comunidades cantábricas, sur de Aragón y norte de Comunidad Valenciana. Por lo general, los termómetros se quedarán en valores entre 6ºC y 8ºC inferiores al día anterior y se producirán heladas que aunque únicamente afectarán a zonas de montaña.

El día de Navidad, viernes 25, «será un día muy frío de pleno invierno», ha asegurado Del Campo y es que las precipitaciones más abundantes se producirán en las comunidades cantábricas, norte del sistema ibérico y pirineos aunque tenderán a remitir durante la tarde. Con el descenso de las temperaturas, la cota de nieve también bajará, por lo que podrá nevar en cualquier cota en Pirineos y a partir de los 500-800 metros en el cantábrico, y tampoco se descarta que en alguna capital de provincia, como Vitoria, haya algún copo de nieve el viernes por la tarde.

El viernes, en el resto de España, los cielos estarán poco nubosos pero «sí se sentirá el frío». El portavoz ha manifestado que el descenso de las temperaturas se producirá gradualmente conforme pasen las horas de modo que las temperaturas mínimas se registrarán al final del día y la jornada acabará con heladas en buena parte del interior de la meseta norte y también en la meseta sur.

En concreto, se registrarán -6ºC o -8ºC en paramos de Castilla-La Mancha y Aragón. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 5ºC en buena parte de la meseta norte y entre 5ºC y 10ºC en la zona centro y resto de la mitad norte. Además, el viento también se dejará notar en Cataluña y Baleares, con rachas fuertes en otras zonas del tercio norte peninsular y área mediterránea.

Esta situación permanecerá al día siguiente, sábado 26, cuando esa madrugada será la más fría del año. Del Campo ha reconocido que las heladas serán generalizadas y afectarán a todo el interior peninsular excepto al valle del Ebro, valle del Guadalquivir y sur de Extremadura.

Durante ese día también hará frío a pesar de un leve repunte de los termómetros en la mitad norte. El ambiente será seco con cielos despejados. En este punto, el portavoz ha aclarado que los valores que se registren estos días serán normales para la época del año pero se notará un cambio porque noviembre y diciembre ha sido más cálido de lo normal.

En cuanto a las Islas Canarias, las navidades comenzarán con vientos del sureste, localmente intensos y que llevarán polvo en suspensión del continente africano a las islas, por lo que habrá calima y la visibilidad quedará reducida por este polvo en suspensión. Además, el viernes y el sábado podrá haber chubascos localmente fuertes y tormentosos en las islas occidentales. Tras esto, se impondrá el régimen de alisios con lluvias débiles en el norte de las islas montañosas y con temperaturas que subirán el viernes y descenderán en días posteriores.

Maroto califica el plan de ayudas como «un balón de oxígeno»

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que el Gobierno está del lado del sector turístico y no está dispuesto a que «nadie se quede atrás», por eso confía en que las nuevas ayudas anunciadas al sector de la hostelería, el comercio y el turismo puedan suponer «un balón de oxígeno» para poder afrontar los próximos meses hasta que se produzca la recuperación.

«El Gobierno ha hecho un esfuerzo extraordinario. Ayer dábamos el dato del gasto que hemos desplegado para el sector turístico entre marzo y noviembre y son 5.500 millones de euros«, indicó Maroto en declaraciones a Onda Cero recogidas Europa Press.

En su opinión, las medidas aplicadas por el Gobierno están siendo «eficaces» porque están minorando el impacto. «No podemos en este caso optimistas, somos muy realistas, el sector está muy impactado por la pandemia y en estos momentos el refuerzo que necesitaban creo que con este plan le damos al menos un balón de oxigeno», aseguró la ministra.

Maroto insistió que el Ejecutivo está trabajando para ampliar la red de seguridad y «no dejar a nadie atrás. «Podemos estar tranquilos, ya que todo el mundo que necesita una línea de liquidez o protección para sus trabajadores, con esas ayudas públicas encuentra una medida para beneficarse», explicó.

La ministra insistió en que el plan de rescate para el sector horeca, comercio y turismo, es una medida «muy eficaz» que permitirá impulsar la recuperación de uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Maroto recordó que el turismo, junto con el comercio y la hostelería ha sido uno de los sectores más beneficiados de las ayudas públicas por parte de las tres administraciones.

Respecto a posibles ayudas por ejemplo a pequeñas agencias de viajes, la ministra explicó que estas se podrán beneficiar tanto de la desgravación fiscal que se hace al arrendador, como utilizar los avales ICO para las devoluciones a sus clientes «algo que estaba restándoles liquidez», como de la bajada de impuestos «en el caso de los módulos de IRPF y el régimen simplificado IVA se ha bajado hasta un 35% la tributación de toda estas actividades.

«Es una medida nueva que incorpora el plan que va a dar un desahogo a las empresas para que no tengan que pagar impuestos que puedan terminar de cerrar un mes complicado y abordar un 2021 con otra mirada», concluyó la ministra.

CNMC obliga a Renfe a bajar el precio que cobrará por el mantenimiento

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado a Renfe un plazo de dos meses para bajar las tarifas que cobrará a los nuevos operadores ferroviarios que competirán con la empresa pública a partir del próximo mes de mayo para el mantenimiento de sus trenes.

El regulador concluye en una resolución que la rentabilidad actual fijada por Renfe para el alquiler de los 106 talleres que posee es muy superior al coste de capital, ya que muchos de los 20.000 activos con los que cuenta ya estarían amortizados.

Los servicios de mantenimiento serán fundamentales para que las empresas competidoras de Renfe, tanto de mercancías como de viajeros, puedan realizar laa que ya ha entrado en vigor este mes de diciembre y que formalizará SNCF en mayo con el inicio de los viajes de Ouigo entre Madrid y Barcelona.

Para calcular sus costes, la CNMC asegura que la filial del operador Renfe Mantenimiento no ha utilizado los importes incluidos en su contabilidad, sino que ha optado por estimar lo que costarían estos activos actualmente, a su valor de reposición a precios corrientes.

Esto implica que, por ejemplo, una máquina o instalación que fuera antigua y, por tanto, en la contabilidad de costes de Renfe estuviera ya casi amortizada, para el cálculo de los precios de los servicios que presta a otras empresas, el coste imputado sería el precio que debería pagar Renfe Mantenimiento actualmente por su adquisición.

Por este motivo, la resolución de Competencia considera que la metodología de Renfe Mantenimiento «incrementa de forma artificial los costes de los servicios de mantenimiento» y, en consecuencia, es contraria al artículo 101 de la Ley del Sector Ferroviario que establece que los precios de los servicios en instalaciones ferroviarias «no podrán superar el coste de su prestación más un beneficio razonable».

Para el cálculo de este beneficio razonable, Renfe Mantenimiento aplica un margen sobre los costes. Sin embargo, la CNMC ha considerado que debe tenerse en cuenta el riesgo, o la ausencia del mismo, que afronta la empresa, por lo que este no puede limitarse a calcular la media de los beneficios de otras empresas.

Concretamente, el regulador calcula el beneficio razonable en diferentes sectores regulados mediante el Coste Medio Ponderado del Capital. A través de esta metodología de costes, estima la rentabilidad adicional exigida por los inversores hipotéticos en estos activos por asumir un mayor riesgo.

Además, la Comisión Europea ha publicado recientemente una comunicación en el ámbito de las comunicaciones electrónicas que busca homogeneizar los cálculos del coste medio entre los distintos reguladores europeos para evitar la dispersión en las estimaciones.

Por todo ello, Competencia le ha dado un plazo de dos meses a Renfe Mantenimiento para que vuelva a publicar las tarifas modificadas y remitirlas a la CNMC incluyendo el detalle de los ajustes realizados para dar cumplimiento a la resolución.

Iberia lanza por Navidad tarjetas regalo con un descuento del 25%

0

Iberia ha lanzado este miércoles una campaña de promoción de tarjetas regalo con un 25% de descuento, que estará disponible hasta mañana 24 de diciembre.

La aerolínea anima con su campaña a «regalar la ilusión de volar de nuevo», ya que los clientes podrán elegir entre los más de 70 destinos que ofrece la aerolínea para viajar a lo largo de 2021.

Según ha detallado la compañía, los clientes no tienen por qué elegir ahora el destino, pues la tarjeta se podrá utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 y para volar hasta esa misma fecha.

Además, la plataforma ofrece la posibilidad de personalizar la temática y diseño de la tarjeta, el método de envío del regalo e, incluso, añadir algún mensaje especial para la persona que la reciba.

Así es el ciberataque que roba la cuenta de WhatsApp y cómo evitarlo

0

Un nuevo tipo de ciberataque detectado en las últimas semanas roba a sus víctimas la cuenta de WhatsApp aprovechándose de la confianza que tiene en sus contactos, como advierten desde la compañía de ciberseguridad Check Point.

Cuando un usuario cambia de teléfono y quiere transferir su cuenta de WhatsApp, la compañía tecnológica envía una autenticación por SMS al número de teléfono antiguo para que pueda introducirlo en el nuevo.

Este proceso permite cambiar la aplicación de WhatsApp de un número a otro. Sin embargo, es también la puerta de acceso del cibercriminal a la cuenta de la víctima. «Lo primero que hay que saber de este ciberataque es que el principal activo para el ciberdelincuente es aprovecharse de la confianza de la víctima», indica el director técnico de Check Point para España y Portugal, Eusebio Nieva.

«Es por esta razón que la manera para llevar a cabo este ataque se basa en que, con anterioridad, este cibercriminal ha conseguido atacar a uno de los contactos de la víctima en cuestión y robarle todos los números de teléfono que tenía», añade.

De esta forma, consigue el número de la víctima, que utiliza para escribir a WhatsApp y solicitar el código SMS para la autenticación. Luego, haciéndose pasar por un contacto conocido, escribe a la víctima solicitando dicho código, alegando que se han equivocado al mandárselo.

«Lo imprescindible para este ciberataque es que la víctima confíe en el número que le está hablando, porque al conocerle se fía. Simple, pero efectivo», subraya el directivo.

El robo de una cuenta de WhatsApp abre la puerta a otros ataques, por ejemplo, contra los contactos que tenga en la agenda. Así, puede enviar un SMS con un enlace que redirija a un sitio con ‘malware’ o mandar un mensaje vía WhatsApp del tipo «mira qué interesante, descárgatelo», también con un enlace malicioso.

No obstante, también puede dar pie a la infección del dispositivo móvil para tener acceso a diferentes aplicaciones y a los movimientos de la víctima o para introducir en el dispositivo un troyano bancario para robar los datos bancarios y obtener con ello un beneficio económico.

Recuperar la cuenta no es sencillo. «La única manera sería hablando con WhatsApp para informarles del robo de la cuenta y que ellos anulen automáticamente esa cuenta con ese número de teléfono», explica el directivo. Además, habría que informar de lo ocurrido a la Guardia Civil o a la Policía Nacional para que hagan un seguimiento del teléfono y «comprueben todas las posibles comunicaciones que ha tenido con otros usuarios y minimizar las víctimas».

Para protegerse contra este tipo de ataque, «lo más importante es que cuando a una persona le llegue un SMS lo lea atentamente», asegura Nieva. «Es primordial tener en cuenta que se debe tener mucho cuidado con los códigos que se envían y saber que nunca hay que mandar un código que tú recibas a nadie, te digan lo que te digan o sea quien sea el que te lo esté solicitando», concluye.

Los enfermeros instan a los sanitarios a vacunarse para «dar ejemplo»

0

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han instado a los sanitarios a vacunarse contra COVID-19 para «dar ejemplo entre la sociedad».

Con el objetivo de que todos los profesionales conozcan las especificaciones de la vacuna de Pfizer, desde la Organización Colegial han lanzado una infografía para las 316.000 enfermeros de España en la que se explica de forma detallada todos y cada uno de los puntos clave que deben conocer a la hora de comenzar la vacunación. Información sobre la vacuna, características específicas como la pauta, las posibles reacciones adversas y la forma de almacenamiento, así como la manera de administrarla son algunos de los temas que contempla esta infografía de uso libre para todos los profesionales.

Desde la asociación puntualizan la necesidad de que los profesionales sean educadores para la salud en este asunto y, además, prediquen con el ejemplo. «El papel de las enfermeras es crucial en la promoción de la vacunación. Somos profesionales cercanos a la ciudadanía y tenemos un reconocimiento como profesionales expertos en vacunación. La indicación expresa de la enfermera influirá en gran medida en la decisión que tomen nuestros pacientes y para ello debemos recomendar con convicción la vacunación. Tenemos total accesibilidad hacia la población y debemos aprovechar esto para conseguir una posición favorable a la vacunación», explica la vicepresidenta de ANENVAC, Rosa Sancho.

«Es imprescindible que las enfermeras conozcan todas las características del producto que van a utilizar y en este caso con mayor relevancia, ya que se trata de una vacuna con una manipulación diferente a las de uso habitual. Debemos minimizar el riesgo de que se produzcan errores en su manipulación y en todo el proceso de vacunación», destaca , vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).

Por su parte, el presidente de las enfermeras, Florentino Pérez Raya, también apoya esta declaración y recalca que «los profesionales deben ser el ejemplo». «Tal y como ha estipulado el Gobierno central, debemos ser parte de la solución. Los profesionales sanitarios deberíamos ser los primeros en administrarnos la vacuna para proteger todavía más la salud de nuestros pacientes. Es importante que la población sepa que esta vacuna ha pasado todas las fases necesarias para hacerla segura y si el porcentaje de vacunación entre nosotros no es adecuado, no seríamos un buen ejemplo», concluye Pérez Raya.

La vicepresidenta de ANENVAC también recalca que es importante dar un mensaje claro de que la vacuna es segura. «Se ha demostrado a partir de los ensayos clínicos con una amplia población. Tenemos una vacuna segura y con una muy alta eficacia y ya sólo queda que todos nos vacunemos. Debemos dar ejemplo vacunándonos en masa», remacha Sancho.

La DGT lanza un mensaje de Navidad: «Evite acabar en el hospital»

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado un mensaje a la ciudadanía de cara a los desplazamientos por carretera durante esta Navidad, aunque las restricciones perimetrales para frenar la expansión del coronavirus provocarán un menor flujo de tráfico de vehículos ligeros que en años anteriores: «Evite acabar en el hospital».

Tráfico ha recordado este miércoles que «este año no ha habido Fallas, ni procesiones en Semana Santa, ni fiestas populares en los pueblos de España y no ha pasado nada».

En este sentido, la DGT ha destacado que la Navidad de este 2020 también será «diferente» y las medidas sanitarias adoptadas para evitar la propagación del virus supondrán un menor número de desplazamientos por carretera, ya que las comunidades autónomas tienen establecidos cierres perimetrales, con las salvedades previstas.

De esta forma y pensando en aquellos ciudadanos que, excepcionalmente, van a utilizar el coche para desplazarse a ver a familiares durante el periodo navideño, la Dirección General de Tráfico recuerda «la importancia de los comportamientos correctos al volante».

«Somos conscientes de la importancia de concentrar todos los mensajes en torno al Coronavirus, porque es lo que toca este año, por eso, desde la DGT solamente queremos trasladar un único mensaje muy sencillo, fácil de recordar y que puede aplicarse tanto para la pandemia sanitaria, como para la pandemia de los accidentes de tráfico. ‘Estas Navidades evite acabar en el hospital’ cinco palabras sencillas para tener presente durante estos días y que pueden suponer poder celebrar muchas Navidades futuras, ha manifestado el director general de Tráfico, Pere Navarro.

La DGT ha detallado que el mensaje se pondrá, siempre que no haya otra incidencia en las carreteras, en los paneles de mensaje variable ubicados en las vías de alta capacidad, así como en las redes sociales con el hashtag #EvitaAcabarEnElHospital o al final de los boletines radiofónicos que realiza el personal del servicio de radio de la DGT informando de la situación del tráfico en las carreteras.

A pesar de la reducción de los movimientos de largo recorrido por carretera, a través de los 8 centros de gestión de tráfico repartidos por las distintas comunidades autónomas y que están operativos las 24 horas del día, todos los días del año y los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, seguirán velando por la seguridad de los conductores y adoptarán cualquier medida que pudiera afectar a la circulación de los vehículos.

Asimismo, ha puesto de relieve que, durante este periodo, se seguirá incidiendo en la vigilancia de los cuatro factores concurrentes más importantes de la accidentabilidad como son las distracciones, la velocidad, el alcohol y las drogas al volante y el uso del cinturón de seguridad, así como en el resto de comportamientos correctos en carretera.

Finalmente, ha recordado que en una época del año las condiciones meteorológicas adversas pueden dificultar la conducción y ha indicado que en la revista ‘Tráfico y Seguridad vial’ se aportan una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos en caso de tener que conducir con nieve, hielo, niebla, viento o lluvia.

Garzón insiste que Bildu «ha condenado el terrorismo de ETA»

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha insistido este miércoles que EH Bildu ha «condenado el terrorismo de ETA» y ha acusado a la derecha de no tener una «tradición democrática» y no considerar que todas las formaciones del arco parlamentario son «democráticos».

En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Garzón ha asegurado que «habrá un día en que se normalice la política» y en que se puedan «ofrecer trayectorias de convivencia y paz como victorias y no como derrotas». «Estamos avanzando para normalizar unas relaciones que se dan en una España plurinacional», ha añadido.

Así, el titular de Consumo ha pedido poner el «acento en lo común» después del apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de formaciones con «ambiciones independentistas». «Naturalmente eso no lo comparte la derecha de PP y Vox que solo consideran que son españoles los que piensan como ellos», ha criticado.

En este contexto, Garzón se ha referido a la opinión de los fiscales del Tribunal Supremo, que este martes se posicionaron en contra de la concesión de los indultos solicitados a favor de los doce condenados por el ‘procés’ independentista en Cataluña debido la gravedad de los hechos y a que no han encontrado razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifiquen aplicar la medida de gracia.

«No suelo opinar de lo que dice la Fiscalía. Pero para resolver el conflicto territorial en nuestro país es importante que se pueda hacer política», ha sostenido Garzón, que ha insistido en que ésta no se hace «a través de medios policiales y judiciales, sino de la política y el parlamentarismo y el diálogo».

EN CONTRA DEL CRITERIO DE LA FISCALÍA, QUE SE OPONE A LOS INDULTOS

Así, y después de que el Ministerio Público se negase a informar favorablemente sobre estos indultos, ni siquiera de forma parcial, el ministro ha dejado claro que «el hecho» de que los presos independentistas «estén en prisión obstaculiza las soluciones» y, a su juicio, «deberían estar fuera de prisión».

Preguntado por el discurso del Rey Felipe VI por Navidad, Garzón ha reconocido que no tiene «ni idea» de si habrá alusión a las actividades del emérito. «Lo que si se es que el ciudadano Juan Carlos de Borbón ha reconocido un delito, porque ha intentado regularizar su situación», ha afirmado.

En esta línea, el ministro ha incidido en que tan solo el «reconocimiento va más allá de los indicios» y ha lamentado que sea «noticia que un espacio político» como el de Unidas Podemos le haya pedido a la Jefatura del Estado que se pronuncie acerca de «hechos que están encima de la mesa».

«Defiendo la presunción de inocencia de todo el mundo, pero estamos hablando de que ha presentado una regularización fiscal porque está reconociendo que había un delito. Pero Juan Carlos de Borbón ha reconocido explícitamente por los hechos que hubo un delito», ha zanjado.

Uno de cada dos consumidores reducirá su gasto en Navidad

0

El 49% de los consumidores prevé reducir su nivel de consumo en Navidad con respecto al mismo período del año pasado, un 42% lo mantendrá y solo un 9% lo incrementará en estas fiestas, según los datos de la encuesta ‘Future Consumer Index: Deconstruyendo al consumidor’, elaborado por EY que analiza cómo el coronavirus ha afectado a los hábitos de consumo de los ciudadanos de 20 países.

Los consumidores españoles, junto con los de Italia (50%) y Reino Unido (46%) son los que en mayor proporción prevén reducir sus compras durante las próximas semanas.

El nivel de preocupación por el contagio de la enfermedad en España todavía se mantiene en niveles altos, con un 65% de los encuestados que manifiesta tener miedo a contagiarse de coronavirus.

Además, los españoles, junto a los británicos, se muestran más pesimistas sobre el futuro, dado que un 50% y 54%, respectivamente, no cree que la economía se recupere en los próximos doce meses.

Esta situación está provocando que un 58% asegure que tendrá más peso en sus decisiones de compra la relación calidad-precio de un producto y un 49% plantea, incluso, reducir gastos no esenciales en los próximos meses, una tendencia que se mantiene con respecto a la encuesta del mes de abril.

Respecto al desarrollo del comercio local, ésta sigue siendo una prioridad para los españoles, aunque el nivel de importancia ha caído con respecto a abril, de un 63% entonces a un 42% actual.

Por otro lado, el consumidor es muy consciente de la magnitud de la crisis, con un tercio de los españoles consultados que considera que las vacaciones de verano no van a ser como las de antes de la pandemia e, incluso, un tercio que expresa su intención de vivir en zonas con menor densidad de población.

El socio responsable de EY-Parthenon, David Samu, ha explicado que «en respuesta a la crisis, el consumidor se ha vuelto más precavido a la hora de gastar, buscando un mayor ahorro y posponiendo la adquisición de artículos de gran valor hasta que la pandemia haya pasado».

Además, se ha vuelto más responsable y concienciado con respecto a su salud física y mental, valorando una alimentación más sana e intentando aprovechar el tiempo en aquellas actividades que más valora. También hay un compromiso con el apoyo al comercio local y el respeto al medio ambiente», ha subrayado.

Por categorías de cormpa, los incrementos más relevantes se han producido en las categorías de comida preparada a domicilio y servicios de suscripción digital, mientras que los menores niveles de gasto se han situado en la categoría de moda, productos de gran valor (por ejemplo, muebles), servicios de cuidado personal y gimnasios.

Respecto al futuro, el estudio muestra buenas perspectivas de consumo para las categorías de gasto más impactadas por la crisis. Los encuestados indican que incrementarán su nivel de gasto en vacaciones y actividades recreativas fuera del hogar una vez superada la crisis.

En categorías de consumo destacan los incrementos de productos frescos, productos de limpieza en el hogar, ropa y calzado.

Incremento «online»

El estudio pone de manifiesto que durante los meses de confinamiento aumentaron las ventas a través del canal ‘online’, una tendencia que se mantiene. Así, se confirma su incremento en categorías donde hasta ahora tenían menos penetración, como son las de alimentos frescos o envasados (en torno al 20% de los encuestados piensan usarlo).

Sin embargo, el mercado y tiendas tradicionales mantienen una cuota significativa con casi un 40%. Además, el canal ‘online’ se consolida como opción preferente de compra en categorías en las que ya estaba muy presente, como productos tecnológicos, ropa, zapatos, accesorios de moda y productos de belleza y cosméticos.

«La situación de crisis económica está provocando una mayor sensibilidad al precio por parte de los consumidores que, a la vez, también están optando por productos que sean saludables. Estos dos atributos se confirman como clave en el consumidor actual para el que también es importante el origen local de los productos o la calidad del servicio», ha avanzado el socio responsable de Distribución y Productos de Consumo de EY, Javier Vello.

Los planes de pensiones captan 129 millones en noviembre

0

Los planes de pensiones del sistema individual obtuvieron captaciones netas de 129 millones de euros en noviembre, impulsados por los bancos, que recibieron entradas netas de 81,6 millones de euros, según Vdos.

En plena campaña de fin de año y con cambios en la fiscalidad de cara a 2021, los planes de pensiones recibieron flujos netos positivos también en las sociedades cooperativas de crédito (17,5 millones), grupos independientes (12 millones), grupos internacionales (11,4 millones) y aseguradoras (7,2 millones de euros).

Por grupo financiero, Bankia ha sido la entidad con mayores captaciones netas este mes, con 56 millones de euros; seguido de BBVA e Ibercaja, con 35 millones y 20 millones de euros, respectivamente.

En el lado contrario figura Caixabank, que ha sufrido reembolsos netos de 35 millones de euros. En todo caso, se mantiene como líder por patrimonio gestionado, con 17.680 millones de euros y una cuota que roza el 23%. Está seguido de BBVA, con 14.118 millones de euros y una cuota de un 18,3% y Santander (13,5%).

Por tipo de activo, los planes de renta variable obtienen las mayores captaciones netas, con 225 millones de euros. Por el contrario, los planes garantizados son los que han sufrido los mayores reembolsos netos, con 43 millones de euros.

De esta forma, los planes mixtos mantienen su preponderancia en el mercado español, con 47.052 millones de euros y una cuota de mercado de un 61%, seguido de los de renta fija, con 11.206 millones de euros.

EL PATRIMONIO CRECE UN 4,5%

El patrimonio bajo gestión de los planes de pensiones del sistema individual ha ganado en el mes un 4,5%, es decidr, 3.320 millones de euros más que sitúan el total gestionado en 77.159 millones de euros.

A pesar de las captaciones netas, el incremento viene principalmente derivado por el rendimiento positivo de las carteras por valor de 3.320 millones de euros, en el que ha sido el mejor mes de la serie para el Ibex 35.

LOS MÁS POPULARES: TENDENCIAS Y TELECOS

Por plan, las mayores suscripciones netas son para ‘CABK Tendencias’, con 77 millones de euros; seguido del ‘BBVA Plan Telecomunicaciones’ y del ‘BBVA Plan Mejores Ideas’, con 31 millones y 30 millones de euros, respectivamente.

Los planes de mayor patrimonio gestionado a cierre de mes son el ‘CABK Equilibrio’ con 3.004 millones de de euros, seguido del ‘CABK Destino 2022’ y el ‘BBVA Plan Multiactivo Conservador’, con 2.641 millones y 2.579 millones de euros.

COBAS LIDERA LA RENTABILIDAD MENSUAL

En términos de rentabilidad, Cobas Pensiones ha sido la gestora más destacada en el mes, con un avance de un 24,4% en sus planes de pensiones; seguido de Merchbanc (14,2%), Bestinver (13,5%), Dunas Capital (10,6%) y Loreto Mutualidad de previsión social (8,2%).

Entre las principales gestoras destaca Renta 4 pensiones, con una rentabilidad media ponderada de un 6,4%. Le siguen Bankinter (5,4%), Vidacaixa (4,7%), Ibercaja (4,7%), Santander (3,9%), Mapfre (3,6%), Sabadell (3,5%), Bankia (3%) y BBVA (2,7%).

RALLY DE LA BOLSA ESPAÑOLA

Por categorías, los fondos de renta variable de España han registrado los mejores datos, con un avance medio de un 24,5%, seguido de los de renta variable euro, con un 15% de ganancias en el mes.

En el lado contrario, los planes monetarios euro registraron el menor avance en noviembre, aunque lograron cerrar el mes en ‘verde’ con una rentabilidad de un 0,05%.

Los precios industriales moderan su caída en noviembre hasta el 2,8%

0

Los precios industriales subieron un 0,8% en noviembre en relación al mes anterior y moderaron su caída interanual hasta el 2,8%, registrando así su menor caída desde que arrancó la pandemia, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el recorte interanual de noviembre, casi un punto y medio más moderado que el de octubre (-4,2%), los precios industriales encadenan 18 meses consecutivos de tasas negativas.

La moderación de la caída interanual de los precios industriales en noviembre se ha debido principalmente al avance en 3,5 puntos de la tasa interanual de la energía, hasta el -10%, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Por su parte, los bienes intermedios elevaron un punto su tasa interanual en noviembre, hasta el 0%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos y por la evolución de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro.

El único sector que recortó su tasa anual fue el de los bienes de consumo no duradero, que registraron una variación dos décimas inferior a la del mes anterior, hasta el 0,8%, por el abaratamiento del procesado y la conservación de carne.

Según el INE, la tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó tres décimas en noviembre, hasta el 0,5%, situándose más de tres puntos por encima de la del IPRI general.

En términos mensuales, los precios industriales subieron en noviembre un 0,8% respecto al mes anterior, su mayor alza mensual desde el mes de julio.

Este repunte se debe principalmente al aumento de los precios de la energía en un 2,3% y al avance en un 0,6% de los precios de los bienes intermedios. Los bienes de consumo no duradero, por su lado, no experimentaron variación respecto a octubre.

Colau apuesta por un pacto de izquierdas tras las elecciones del 14F

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido que tras las elecciones catalanes, previstas para el 14 de febrero, Cataluña necesita un pacto de izquierdas, porque considera que «la fórmula del Govern está agotada, no da más de sí».

«Tenemos un bloqueo importante, con discrepancias permanentes. Necesitamos reimpulsar Cataluña en la época del postprocés», ha asegurado la alcaldesa en una entrevista este miércoles en Catalunya Ràdio, y ha añadido que la vía unilateral está agotada, no ha conseguido resultados y no tiene apoyo social.

Ha destacado que «hace falta una nueva agenda, más pragmática y realista», y ha criticado que el Govern ha dejado temas pendientes y tiene límites, y considera que la Generalitat está paralizada a la hora de llevar a cabo políticas públicas.

Colau ha descartado cruzar la plaza Sant Jaume para presentarse a las elecciones catalanas y, preguntada por si le gustaría seguir un tercer mandato en el Ayuntamiento, ha dicho que está centrada en la pandemia: «Ni lo he pensado, pero no lo he descartado».

Ha apostado por la candidata de los comunes a la Generalitat, Jéssica Albiach, que cree que tiene un tipo de liderazgo menos épico y más pragmático, capaz de hacer acuerdos: «Necesitamos que los acuerdos se vuelvan sexys, la política del diálogo y del acuerdo, y que esté mal visto no hacer acuerdos».

Sobre el rechazo de la Fiscalía a los indultos de los presos independentistas, Colau ha sostenido que esta es la reacción de Fiscalía porque ve que el Gobierno está haciendo avanzar esta vía, y ha apostado tanto por el indulto como por la reforma de la sedición en el Código Penal, para que «salgan los presos lo antes posible».

Ha afirmado que la propuesta para la amnistía que presentarán los independentistas en el Congreso no tiene posibilidades de avanzar, ha añadido que la podrán presentar «de manera simbólica» y ellos no están en contra, pero ha apostado por vías que puedan prosperar.

«No entendemos por qué no quieren avanzar por las vías que avanzan mejor. Es una cuestión urgente que salgan de prisión. Más allá del discurso, tenemos que conseguir resultados concretos«, ha destacado Colau, que ha sostenido que si Unidas Podemos no estuviese en el Gobierno esto no sería posible.

Norbolsa espera que el PIB de España caiga un 11,7% este año

0

Norbolsa espera que el PIB de España caiga un 11,7% este año y crezca un 6,1% en 2021, lo que supone una mayor caída y una mejor recuperación que la media de la Eurozona, que se dejará un 7,3% en 2020 por la crisis del Covid-19 y cuya economía se impulsará un 4,7% el próximo año, según sus previsiones.

La firma considera que la eficiencia de las vacunas ha dado visibilidad al fin de esta pandemia, aumentando la probabilidad de alcanzar la inmunidad colectiva a mediados del 2021, de forma que su escenario central es que se volverá a una relativa normalidad de las economías a partir del segundo semestre.

A nivel global, esperan un fuerte crecimiento en 2021, del 5,2%; y especialmente en la segunda parte del año, recuperando a finales de año los niveles del 2019 a nivel mundial y en EE.UU. En cambio, en Europa prevén que la recuperación será más lenta, por las divergencias entre sus distintas economías.

En cuanto a China, Norbolsa destaca una recuperación en ‘V’ de su economía casi perfecta, con menos de un 2% de variación en su crecimiento para 2021 respecto a sus estimaciones previas a la llegada del Covid.

SIN RIESGO DE INFLACIÓN

A pesar de las políticas fiscales, Norbolsa no espera repuntes significativos de la inflación, teniendo los mercados laborales todavía mucho que recuperar, y con factores como la demografía y la digitalización que seguirán pesando en la inflación.

La firma anticipa una fuerte recuperación de los beneficios esperados por acción de la Eurozona en 2021, salvo en sectores como banca, energía y compañías ligadas al ocio todavía lejos de los beneficios 2019.

Asimismo, considera que los ratios precio-beneficio (PER) para 2021 de la Eurozona están ajustados en términos históricos, pero no en comparativa con bonos ni descontando una normalización de la convivencia.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS

Por todo ello, recomienda la inversión en la megatendencia de infraestructuras, desde las eléctricas hasta las digitales, de comunicaciones y de transporte; ya que pronostica un crecimiento con mucha visibilidad y menor riesgo.

También se posiciona en consumo cíclico, y en especial en autos, sector beneficiado de la mayor tranquilidad en comercio. Por su parte, mantiene una postura neutrales en seguros, consumo defensivo e industriales; y el posicionamiento es negativo en banca, energía y telecos.

Marlaska sostiene que la relación con Marruecos «para nada» se ve alterada

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha sostenido este miércoles que la relación «extraordinaria» con Marruecos «para nada» se ve alterada en los últimos días tras la reivindicación de Ceuta y Melilla del primer ministro marroquí, Saadeddine El Othmani.

En una entrevista en la Cadena Ser, Grande-Marlaska «no hay ningún tipo de cuestión o problema planteado» tras la mediación este martes del Ministerio de Asuntos Exteriores español, que llamó a consultas a la embajadora del país vecino para pedirle aclaraciones.

Grande-Marlaska ha puesto en valor la relación con Marruecos en cuestiones como la política migratoria al ser preguntado por las palabras del primer ministro marroquí señalando que «llegará el día» en el que se reabra el asunto de Ceuta y Melilla, «territorios marroquíes como el Sáhara».

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, aseguró ayer que la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, le trasladó en la reunión a la que fue convocada que no hay cambios en la postura de su país en relación con Ceuta y Melilla.

«Su postura tradicional no ha cambiado como tampoco ha cambiado la nuestra: Ceuta y Melilla son españolas», aseguró la ministra española, valorando las palabras del primer ministro días después de que el país vecino se anotara una victoria diplomática con el apoyo de Donald Trump, que firmó el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. La declaración coincidió con la suspensión a última hora de una reunión de alto nivel hispano-marroquí.

Publicidad