Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4382

Anticorrupción pide 8 años de cárcel para el ‘yonki del dinero’

0

La Fiscalía Anticorrupción solicita 8 años y tres meses de cárcel para el que fuera gerente de la empresa pública Imelsa Marcos Benavent –el autodenominado ‘yonki del dinero’– por las supuestas irregularidades en adjudicaciones a la empresa Thematica Events.

Hace un mes, la jueza sustituta del Juzgado de Instrucción 18 dictó el primer auto de procesamiento dentro del caso Imelsa y su derivado Taula, cuya investigación se remonta al año 2015, y abrió el plazo para que las partes solicitaran la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa. La jueza apreció indicios de que hubieran podido producirse los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos, falsedad en documento mercantil y en oficial realizado por funcionarios, fraude en la contratación y blanqueo de capitales.

Ahora ha comunicado la apertura de juicio oral y el escrito de calificaciones provisionales de la fiscalía, donde se piden ocho años y tres meses de prisión para Benavent y cuatro para su presunto testaferro, José Estarlich. Al tramitarse en el juzgado se han traspapelado algunas partes del escrito con el resto de solicitudes de pena, lo que será subsanado cuanto antes.

En esta pieza están investigados, además de Benavent y entre otros, el exvicepresidente de la Diputación de Valencia y exalcalde de Moncada con el PP, Juan José Medina, y Rafael García Barat, administrador de Thematica Events, mercantil en la que participaba el ‘yonki del dinero’ y sobre la que giran todas la adjudicaciones cuestionadas en esta causa.

Anticorrupción enmarca los hechos dentro de la «operativa criminal» diseñada para el presunto desvío de fondos públicos utilizando la empresa pública Imelsa –actual Divalterra–, por parte de sus dirigentes, entre ellos Marcos Benavent, gerente de dicha empresa por decisión del expresidente ‘popular’ de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus. El propio Benavent reconoció que, para sus fines personales y del partido político al que pertenecía, utilizó, entre otras vías, a la sociedad Thematica Events, cuyo administrador único desde su constitución es Rafael García Barat.

Tras diferentes compraventas de participaciones sociales, García Barat y Benavent acordaron la compra por parte de este ultimo de participaciones sociales, una operación que nunca llegó a inscribirse en el registro mercantil de tal forma que «de forma velada» Marcos Benavent ostentaba casi el 40% de dicha sociedad, lo que le permitía realizar y canalizar a través de ella contratos con diferentes administraciones públicas y, entre ellas, el desvío de fondos públicos desde Imelsa, considera Anticorrupción.

Acerca del supuesto desvío de fondos públicos desde Imelsa para el abono de las campañas electorales del Partido Popular en las elecciones municipales de 2007 y en las generales del año 2008, el ministerio público cree que para los comicios municipales de mayo de 2007, Thematica Events realizó actos de campaña electoral del PP de Juan José Medina por importe de 11.782,77 euros (IVA no incluido) que habrían sido abonados por Imelsa a través de elevar costes ficticios en facturación real con la empresa, teniendo «pleno conocimiento» de ello tanto Marcos Benavent como Juan José Medina, que ostentaba el cargo de coordinador de campaña del Partido Popular y vicepresidente de la Diputación Provincial de Valencia».

Dentro de las mismas elecciones municipales, Thematica Events realizó trabajos de campaña electoral para el candidato popular a la alcaldía de Vilamarxant, Vicente Betoret, –contra el que no se dirige acusación al estar los hechos prescritos para él, apunta el fiscal– que habrían sido abonados por Imelsa y ocultados al Tribunal de Cuentas en las cuentas que deben presentar los partidos como gastos electorales.

BIBLIOBÚS

La causa también se refiere a la adjudicación «amañada» del contrato de Bibliobús de los años 2008 y 2009 con la Concejalía de Cultura –en aquel momento dirigida por la ya fallecida María José Alcón– del concierto «fraudulento» del año 2010 para este servicio. En esta contratación predeterminada participaría también la sociedad Liberty Iceberg cuyo administrador y socio único era Rafael García Barat.

Dicha empresa habría sido utilizada en esta contratación pública para «simular competencia y facilitar un fraccionamiento de contrato que eludiese la legislación vigente, dado que la misma carece de trabajadores y de medios para desarrollar las actuaciones contratadas». En este caso, la fórmula descrita consistió en, aunque el importe real de la contratación era de más de 89.000 euros, «trocear cada una de las adjudicaciones de un único objeto contractual para evitar la libre concurrencia y publicidad».

Thematica participó también en ‘Metamorphosis’, un espectáculo audiovisual encuadrado entre las acciones que, por parte de Imelsa en colaboración con el MuVIM, se llevaron a cabo como promoción de árboles monumentales. El coste asumido finalmente por Imelsa como consecuencia del espectáculo contratado ascendió a 234.645 euros, aunque el enriquecimiento, según Anticorrupción, fue para la empresa elegida por Marcos Benavent para hacerse con los beneficios de dicha contratación.

De esta forma, Thematica no habría hecho más que subcontratar los servicios «obteniendo importantes beneficios en perjuicio de la empresa pública al realizar un sobrecoste en parte de las facturaciones asumidas finalmente por Imelsa».

Para ello, de acuerdo al relato del fiscal, Benavent y su socio García Barat se habrían concertado con el objetivo de adjudicar dicha contratación de forma directa, eligiendo a las empresas subcontratistas y servirse después de parte de las elegidas para incluir servicios «inexistentes» incorporando a su patrimonio el importe obtenido con dicha facturación falseada.

Karol G con Anuel AA y J Balvin en ‘Location’, su nuevo single

0

Karol G presenta ‘Location‘, su nuevo single con las colaboraciones de los latinos Anuel AA y J Balvin acompañado del siguiente videoclip.

‘Location’ ha sido producida por Ovy On The Drums (habitual suyo y uno de los productores más solicitados de la industria actualmente) y compuesta por los 3 cantantes, en un tema que fusiona sonidos al ritmo de reggaetón con hip-hop y melodías influenciadas por el country e incorpora líneas bilingües entre inglés y español.

Karol G  Anuel Aa  J Balvin Location

Karol G ha comentado: «Lo más importante para mí es darle a mis fans una experiencia única y diferente con cada sencillo, tanto en la parte musical como en lo visual. LOCATION es una canción muy especial porque pude colaborar con artistas que tanto admiro. Combinamos sonidos de reggaeton/hip-hop/country y además hicimos un super video lleno de energía y rodeo vibes!!!.», añadiendo: “Para mí lo más divertido de esta canción es que pude hacerla junto a dos artistas que admiro no solo en el ámbito profesional, sino también por lo grandes que son como personas. ‘Location’ está hecha para todas las personas que quieran celebrarse, amarse a sí mismos y vivir su vida a sus términos, sin rendirle cuentas a nadie”.

Karol G  Anuel Aa  J Balvin Location

El vídeo musical ha sido dirigido por Colin Tilley y en las imágenes se recrea una fiesta en un entorno desértico con el espíritu del vaqueros, rodeo y coches muy presente, con Karol G con distintos looks y maquillajes acompañada de su novio Anuel AA y J Balvin.

Karol G  Anuel Aa  J Balvin Location

La colombiana Karol G, artista latina femenina #1 actual en el mundo con 60 millones seguidores redes sociales, ha estrenado este nuevo single tras el éxito en 2020 de anteriores como ‘Tusa’ con Nicki Minaj, ‘Ay Dios mío’ y ‘Bichota’. Se trata de la sexta colaboración que tienen la pareja Karol G y Anuel AA tras Secreto, Follow, Dices que te vas, Culpables y China. Con J Balvin, además de haber colaborado en China, estuvo en el rémix de Mi Cama.

Karol G  Anuel Aa  J Balvin Location

Letra ‘Location’ de Karol G con Anuel AA y J Balvin

[Intro: KAROL G]
Hoy es sábado (Sábado)
Indica las coordenadas, que hoy nos vamo-o-os
Prendo el Murciélago
La madre del que hoy no beba, hoy me emborracho, oh, oh

[Coro: KAROL G & Anuel AA, Ambos]
Bebé, manda el location-tion-tion
Outfit Chanel y de collection-tion-tion
Foto to’ el combo y dame un mention-on-on
Hoy tengo mala intentio-o-on
Bebé, manda el location-tion-tion
Outfit Chanel y de collection-tion-tion (Yeah)
Foto to’ el combo y dame un mention-on-on (Brr)
Hoy tengo mala intentio-o-on (Anuel)

[Verso 1: Anuel AA]
Ella hoy no tiene hora de llegada (No, no)
No cree en los hombres, una desconfiada (Uah)
Soltera, pero dice que ella es casada (Uah)
Pero eso cambia cuando bebe Buchanan’s
Mucho krippy en la mochila, dilatada’ mis pupila’
Griten: «Yo quiero tequila» (Yeah-yeah), «yo quiero tequila»
La nota está subiéndome
Cabrón, to’ están mirándome (Mirándome)
To’a las babie’ están texteándome
Hoy termino emborrachándome (Uah)
Y borracho no vo’a guiar
Porque si un poli me detiene
Yo le vo’a gritar: «Sin cojone’ me tiene» (Brr)

[Coro: KAROL G & J Balvin, Anuel AA]
Bebé, manda el location-tion-tion
Outfit Chanel y de collection-tion-tion (De collection, yeah)
Foto to’ el combo y dame un mention-on-on
Hoy tengo mala intentio-o-on

[Verso 2: J Balvin]
Leggo
No me llame’, yo te llamo (Llamo, llamo)
La discoteca pa’ nosotro’ la cerramo’ (Cerramo’)
No estoy para reclamo’, quiero alcohol (-cohol, -cohol)
Ey, yo te tiro un call (Call)
Tengo el bate ready y no e’ el de beisból
Me gusta porque te destacas (Ah)
Y a las envidiosas opacas (Ah)
Yo con tanto oro en el cuello (Ey; chain-chain, chain)
Baby, ya parezco una huaca
Me gusta tu cuerpito de Kylie (Mamacita)
Tu carita de Barbie (Yah)
Tu novio puede frontear, pero Balvin e’ Balvin, yeah

[Verso 3: KAROL G & Anuel AA, Ambos]
Baby, manda la ubi (Ubi)
Pa’ darle play a la movie (Movie)
Lo mío e’ flow Call of Duty (Ey)
La’ nena’ grande los booty, ey
Las Travi’ 1, yo nunca uso tacone’
Mi flow e’ de Neptuno y mi pelo de colore’ (Ah, ah, ah)
Yo solo tomo champán, el Richard Mille, plain jane
La K y la G en mi chain, bebiendo me pongo insane
Con su’ amiga’ hoy salió a beber, eh
Tú no la joda’, ella no e’ tu mujer, eh (Tu mujer)
Estamo’ to’a soltera’ (Ah), el amor no e’ bienvenido (No)
No necesito un hombre, yo misma sola me cuido

[Coro: KAROL G & Anuel AA, Ambos]
Bebé, manda el location
Outfit Chanel y de collection-tion-tion (De collection, yeah)
Foto to’ el combo y dame un mention-on-on (Un mention, un mention; uah, eh)
Hoy tengo mala intentio-o-on (Uah, eh)

[Outro: Anuel AA, KAROL G & J Balvin]
Dama’ y caballero’ (Dama’ y caballero’)
Con cancione’ como esta e’ que se separan (Mmm)
Lo’ simple’ artista’ de lo’ lídere’ (Mmm)
Leggo
Los simple’ cantante’ (Mmm-mmm) de la’ leyenda’ (De la’ leyenda’)
Anuel y Karol G
J Balvin, man
Unión legendaria
Ya tú sabe’
¡Brr!
Latino gang
Uy, ah
Ovy On The Drums, yeah (On The Drums, yeah)
Yeah, yeah (Yeah, yeah)
Ovy On The Drums
Mosty
¡Brr! (Brr)
Real hasta la muerte (Jajajaja)
Real hasta la muerte
Bebecita, ¿ah?
Uh-uh-uh, uh-uh-uh
O-O-Ovy On The Drums
Uh-uh-uh, uh-uh

Fauci insta a desarrollar una vacuna que proteja «contra todas las variantes» del coronavirus

0

Expertos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés), entre los que se encuentra su director y principal responsable de la lucha contra el coronavirus en EE.UU, Anthony Fauci, han reivindicado la necesidad de desarrollar una vacuna que proteja «contra la mayoría o todas las variantes».

«Aunque ya existen programas de investigación similares para otras enfermedades, como la gripe, la naturaleza cambiante del SARS-CoV-2 indica que serán necesarios para este virus», explican en un editorial publicado en la revista científica ‘JAMA: The Journal of the American Medical Association’.

En su trabajo, estos autores describen cómo han surgido estas variantes, las preocupaciones sobre si las vacunas actualmente autorizadas para su uso seguirán protegiendo contra las nuevas variantes, y la necesidad de un enfoque global para luchar contra el SARS-CoV-2 a medida que se extiende y adquiere nuevas mutaciones.

Los investigadores señalan que el descubrimiento solapado de varias variantes del SARS-CoV-2 ha llevado a confundir los términos utilizados para denominarlas. La aparición de variantes del SARS-CoV-2 es tan reciente que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros grupos aún están desarrollando una nomenclatura adecuada para las distintas variantes.

En los últimos meses han aparecido numerosas variantes del SARS-CoV-2. Los autores señalan que las variantes conocidas como B.1.1.7 (identificada por primera vez en Reino Unido) y B.1.351 (identificada por primera vez en Sudáfrica) preocupan a los científicos por los nuevos datos que sugieren su mayor transmisibilidad.

Las variantes pueden llevar varias mutaciones diferentes, pero los cambios en la proteína de la espiga del virus, utilizada para entrar en las células e infectarlas, son «especialmente preocupantes» para estos autores. De la misma manera, indican que los cambios en esta proteína pueden hacer que una vacuna sea menos eficaz contra una variante concreta. Los autores argumentan que la variante B.1.351 puede ser parcial o totalmente resistente a ciertos anticuerpos monoclonales contra el SARS-CoV-2 cuyo uso terapéutico está actualmente autorizado en Estados Unidos.

«El reconocimiento de todas las nuevas variantes, incluida una nueva cepa emergente en California (20C/S:452R), requiere una evaluación sistemática», según los autores, que insisten en que el surgimiento de estas variantes es un recordatorio de que mientras el SARS-CoV-2 siga propagándose, tiene el potencial de evolucionar en nuevas variantes. «Por lo tanto, la lucha contra el SARS-CoV-2 y el COVID-19 requerirá una sólida vigilancia, seguimiento y despliegue de vacunas en todo el mundo», insisten.

La comisión del PE que examina el suplicatorio de Puigdemont debatirá su posición en diez días

0

La comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo se pronunciará dentro de diez días sobre los suplicatorios cursados por el Tribunal Supremo español para levantar la inmunidad parlamentaria del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí, lo que abre la puerta a que el pleno vote la decisión definitiva en su sesión de marzo.

Así consta en la agenda de la comisión parlamentaria que ha sido remitida a los eurodiputados, según han informado fuentes parlamentarias a Europa Press, que advierten de que puede haber aún algún cambio en el calendario que retrasara estos plazos.

Los tres eurodiputados independentistas comparecieron el pasado enero ante la comisión parlamentaria para pedir que la Eurocámara rechace los suplicatorios, y lo hicieron por separado, a puerta cerrada y bajo estricta confidencialidad.

Cumplido este proceso, está previsto que el lunes 22 de febrero la comisión JURI debata de nuevo a puerta cerrada sobre cada uno de los tres casos y que un día después, si no hay modificaciones de última hora en la agenda, los eurodiputados voten la posición redactada por el ponente designado para los tres informes, el conservador búlgaro Angel Dzhambazki.

De este modo, una vez emitida la posición de la comisión parlamentaria las opiniones sobre los suplicatorios de Puigdemont, Comín y Ponsatí serán incluidas en la agenda del siguiente pleno, en este caso el previsto para la semana del 8 al 11 de marzo.

MESES DE PROCEDIMIENTO

El procedimiento de los suplicatorios se reactivó el pasado noviembre, tras meses bloqueado por los efectos del coronavirus en el funcionamiento ordinario del Parlamento Europeo. En el marco de este proceso, el expresidente de la Generalitat y los dos exconsellers ya comparecieron el pasado 14 de enero ante la comisión de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara.

Cada uno de los tres eurodiputados de JxCAT dispuso de quince minutos para defender ante la comisión parlamentaria que no se les debe levantar la inmunidad.

La responsabilidad de elaborar los tres informes (cada uno de los políticos contará con un texto específico que se someterá a votación) recayó sobre el mismo eurodiputado, el conservador búlgaro Angel Dzhambazki, que comparte grupo parlamentario con Vox pero también con los nacionalistas flamencos de la N-VA, apoyo de Puigdemont en Bélgica.

El mismo día de la comparecencia, el eurodiputado del PP y vicepresidente del grupo del Partido Popular Europeo (PPE), Esteban González Pons, aseguró que existe una «clara mayoría» en la comisión a favor de apoyar la suspensión de su inmunidad. El propio Comín también dijo ese mismo día que ganar la votación «sería el milagro más grande que haya visto en política».

Accionistas de PNM Resources respaldan la creación de un ‘gigante’ energético en EEUU

0

Los accionistas de PNM Resources han respaldado con una amplia mayoría la integración con Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, operación que dará lugar a un ‘gigante’ energético en Estados Unidos con activos por mas de 33.769 millones de euros.

El visto bueno recibido este viernes por la Junta de accionistas de PNM Resources a la oferta de Avangrid supone un hito más en el proceso de integración entre la eléctrica de Nuevo México y Texas y la compañía del grupo Iberdrola.

La operación, que cuenta ya con el visto bueno del Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) y de Hart Scott Rodino Clearance (HSR), espera haber conseguido todas las aprobaciones necesarias a nivel estatal y federal a lo largo de 2021 para ser así culminada, informó la energética.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado que el respaldo de los accionistas de PNM «es un paso importante para hacer realidad esta transacción estratégica que supondrá la creación de un líder en el negocio redes, uno de los pilares del crecimiento internacional de grupo desde hace más de 20 años.

Por su parte, el consejero delegado de Avangrid, Dennis V. Arriola, ha subrayado que ambas empresas comparten los mismos valores «y la vocación de servicio a nuestros clientes y a las comunidades a las que servimos».

En concreto, en torno al 93% de los votantes en la Junta respaldaron el acuerdo de fusión, lo que representa aproximadamente el 70% de las acciones emitidas y en circulación del grupo, según los datos facilitados por PNM Resources.

El presidente y consejero delegado de PNM Resources, Pat Vincent-Collawn, destacó «el abrumador» apoyo de los accionistas a la operación. «Seguimos enfocados en el objetivo final de esta fusión de brindar beneficios a los clientes, empleados y comunidades al hacer avanzar nuestros servicios públicos hacia el futuro de la energía limpia», añadió.

El pasado mes de octubre, Avangrid alcanzó el acuerdo para la adquisición de PNM Resources por un importe de unos 3.663,5 millones de euros.

La filial de Iberdrola anunció la suscripción con PNM Resources, sociedad cuyas acciones están admitidas a cotización en la Bolsa de Nueva York, de un contrato de fusión en virtud del cual la filial de Iberdrola se comprometía a adquirir el 100% del capital de PNM a cambio de un precio en efectivo pagadero a sus accionistas de 50,3 dólares por acción (unos 42,2 euros).

MÁS DE 7.000 MILLONES CONSIDERANDO LA DEUDA.

El valor de empresa implícito de la operación sería de aproximadamente 8.300 millones de dólares (unos 7.007 millones de euros), considerando una deuda neta más ajustes de aproximadamente 4.000 millones de dólares (unos 3.377 millones de euros).

La operación supone la creación de una de las mayores compañías del sector norteamericano, con diez eléctricas reguladas en seis estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y el tercer operador de renovables del país, con una presencia total en 24 estados.

La combinación de Avangrid y PNM, con aproximadamente 4,1 millones de puntos de suministro, base de activos regulados (RAB) de aproximadamente 14.400 millones de dólares (unos 12.157 millones de euros), más de 168.000 kilómetros de redes de distribución y transporte y aproximadamente 10,9 gigavatios GW de capacidad instalada, acelerará el crecimiento del Grupo Iberdrola en Estados Unidos.

Además, Nuevo México y Texas son estados conocidos para la energética. En la actualidad cuenta con 1.900 megavatios (MW) renovables y 1.400 MW en cartera, además de haber iniciado la actividad comercial en Texas.

Muere el cineasta Antonio Giménez-Rico

0

El cineasta y expresidente de la Academia de Cine Antonio Giménez-Rico ha fallecido a los 82 años, según ha anunciado la institución presidida por Mariano Barroso. Giménez-Rico firmó cintas como ‘Las ratas’, ‘El disputado voto del señor Cayo’ o ‘Vestida de azul’.

El director burgalés, graduado en Derecho por la Universidad de Valladolid (UVA), trabajó como guionista y director de cine y se formó como periodista en Madrid.

Tras una etapa dedicado a la crítica, la radio y el periodismo cinematográficos, en 1963 comenzó su actividad profesional en el cine como ayudante de dirección de Vittorio Cottafavi, Eugenio Martín, Antonio Mercero y Javier Setó, para rodar su primer largometraje como guionista y director en 1968 ‘El hueso’.

Entre sus películas, dirigidas y escritas, destacan ‘Retrato de familia’ (1976); ‘Vestida de azul’ (1983); ‘El disputado voto del Sr. Cayo’ (1986); Jarrapellejos (1987), y ‘Soldadito español’ (1988).

En la década de los 90 dirigió ‘Catorce estaciones’ (1991), programada en Sección Oficial de la 36 Seminci; ‘Tres palabras’ (1993); ‘Sombras y luces’ (1996), película documental conmemorativa del Centenario del Cine Español, y ‘Las ratas’ (1997), película inaugural de la 42 Seminci.

Sus últimas cintas fueron ‘Primer y único amor’ (2001); ‘Hotel Danubio’ (2003), preseleccionada por la Academia de Cine para representar España en los Oscars; los documentales Castilla y León, patrimonio de la humanidad (2005), ‘El son del agua’ (Cerca del Duero) (2006); ‘Espacios entre muros’ (2007), y el largometraje ‘El libro de las aguas’ (2008).

Para Televisión Española (TVE) dirigió las series ‘Plinio’; ‘Rasgos’; ‘Página de sucesos’ y ‘Pájaro en una tormenta’, además de diversos episodios de las series ‘La noche de los tiempos’, ‘Los ríos’, ‘Los libros’, ‘Cuentos y leyendas’ y ‘La máscara negra’.

Además, fue fundador y presidente de la Asamblea de Directores-Realizadores Cinematográficos de España (ADIRCE) entre 1977 y 1983, y en 1988 fue elegido presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cargo que desempeñó hasta 1992.

Asimismo, ejerció de fundador y presidente de la Junta Rectora de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y como profesor invitado de ‘Análisis Cinematográfico’.

Entre otras distinciones, en 1989 recibió el premio Goya al mejor guión adaptado por ‘Jarrapellejos’, fue galardonado en 1996 con el Premio Castilla y León de las Artes, y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Burgos ha dado su nombre a una cátedra permanente de Cine.

Mousse de fresas: la ‘guinda’ dulce para una noche de San Valentín

0

Vamos a hacer una receta de Mousse de fresas, ya que llega San Valentín y tú todavía sin saber qué postre vas a hacer. Quizás la tarta de corazón es demasiado elaborada o cursi para realizarla. Así que puedes salir del paso con un este rico plato que da un resultado genial y se puede hacer con muy pocos ingredientes. Además, que tampoco vas a tardar nada de tiempo en hacerlo. Seguro que a tu pareja le encanta el mousse, así que a por ello.

Con este plato vas a hacer que este sea su postre favorito y te lo pida más veces. Vamos a aprovechar las fresas que hay por el mercado y con tres ingredientes más, saldrá un plato muy pintón. Lo importante en una mousse es que quede esponjosa y dulce. Pero no demasiado dulce, ya que corremos el riesgo de que quede empalagosa. Hay que saber darle ese toque justo y preciso. Por eso, sigue los pasos que te vamos a dar al pie de la letra y conseguirás triunfar. Sabemos que la fresa ahora no está de temporada, pero no te vas a quedar sin hacer este capricho por eso, vamos a ver qué necesitamos.

Ingredientes del Mousse de fresas

Mousse De Fresas: La 'Guinda' Dulce Para Una Noche De San Valentín
  • 250 gramos de fresas frescas
  • 1 sobre de gelatina de fresa en polvo de 85 gramos
  • 200 mililitros de nata para montar
  • 500 mililitros de agua

Preparación mousse de fresas

Mousse De Fresas: La 'Guinda' Dulce Para Una Noche De San Valentín

Para la mousse de fresas, vamos a coger un cazo y vamos a echar 250 mililitros de agua. Debemos ponerlo al fuego y cuando comience a hervir, echar la gelatina de fresa. Ahora removeremos para que se diluya y posteriormente apartamos del fuego.

Pondremos los 250 mililitros de agua fría y seguiremos removiendo bien. Ahora reservaremos para dejar que enfríe y la guardaremos en el frigorífico hasta que veamos que está casi cuajada. No debe cuajarse en su totalidad, así que el tiempo estimado es de una hora aproximadamente.

Mientras dejamos que la gelatina se vaya cuajando en el frigorífico, deberemos coger la nata y montarla. Podemos hacerlo a mano, lo que nos llevará esfuerzo y tiempo o con unas varillas. Cuando esté montada, debemos probar las fresas, si están demasiado ácidas, podemos echarles algo de azúcar, si están en su punto, no necesita nada más extra para la mousse de fresas.

Cómo montar la nata

Nata

Vamos a dar más detalles para montar la nata para la mousse de fresas. Vamos a utilizar una batidora eléctrica. Esta necesita que lleve colocadas las varillas eléctricas. Se puede hacer también con las varillas manuales, pero, como decíamos antes, conlleva más esfuerzo y tiempo.

Tendremos que tener un bol grande y sobre todo, que esté frío. La nata también debe estar fría. Así que sería bueno el meter el bol y la nata unas 2 horas antes en el frigorífico. La temperatura adecuada debe estar en torno a los 10 grados centígrados.

Si tiene más temperatura, no va a subir y no se montará. Ahora echamos la nata y la batimos en torno a 3 o 4 minutos. Poco a poco veremos como va del estado líquido inicial a una crema con algo de espuma. Este es el momento en el que debemos batir a máxima potencia y ahí conseguiremos que suba al estado casi sólido. Pero como decíamos antes, el frío en ambos elementos es indispensable para que salga correctamente este mousse de fresas.

Montaje y presentación

Mousse De Fresas: La 'Guinda' Dulce Para Una Noche De San Valentín

Con la nata montada y la gelatina casi hecha, vamos a pasar a preparar las fresas para nuestra mousse de fresas. Lavaremos y cortaremos la fruta y ahora las pondremos en un vaso. Debemos triturarlas con la batidora y meterlas al frío hasta que la gelatina esté lista.

Cuando ya la gelatina esté en su punto, cogeremos las fresas trituradas y las colocaremos donde la nata montada. Posteriormente cogeremos el recipiente donde está la gelatina y pondremos la batidora de varillas. La desharemos batiendo un poco.

Ese contenido debemos echarlo en donde las fresas y la nata. Esto va a hacer que se genere una textura bastante esponjosa y aireada. Debemos ir removiendo con mucho cuidado y movimientos envolventes. Así evitaremos que la nata se baje.

La mezcla la iremos sirviendo en los vasos en donde la vayamos a servir. Aconsejamos usar recipientes pequeños, mejor que vasos de yogur. Lo meteremos al frigorífico durante unas 2 horas y lo sacaremos a la hora de la cena.

Decoraciones extra

Mousse De Fresas: La 'Guinda' Dulce Para Una Noche De San Valentín

La mousse de fresas así tal cual quedará bastante sosa en su decoración. Es por eso que podemos usar distintos elementos para decorarla. Si dejamos una parte de las fresas trituradas apartada, con ellas podremos ponerlas por encima.

También se puede usar otro poco de nata montada sobrante para recubrir por encima. Y si queremos, hay unas chispitas de fresa que también le vienen muy bien. Hay la opción de darle un toque más agresivo y sorprendente.

Este toque se produce si echamos un poco de petazetas en la superficie del mousse de fresa. Cuando nuestra pareja se lo meta en la boca, sentirá una explosión literal de este dulce. Sin duda quedará sorprendido y, si cabe, más enamorado.

Etxerat señala que el Gobierno ha acercado a 109 presos al País Vasco

0

La asociación de familiares y allegados de presos de ETA, Etxerat, ha señalado que, hasta la fecha, el Gobierno central ha acercado a 109 reclusos a cárceles cercanas al País Vasco, mientras que otros 19 acercamientos anunciados no se han producido aún. Además, ha destacado que, «por primera vez desde que comenzara la dispersión y el alejamiento hace más de 30 años», el porcentaje de reclusos en cárceles españolas a más de 400 kilómetros de distancia «es inferior al 50%».

En una rueda de prensa en Hernani (Guipúzcoa), la portavoz de Etxerat, Patricia Vélez, ha destacado que el acercamiento de presos a centros penitenciarios cercanos a Euskadi y Navarra supone un «alivio» para las familias, aunque la asociación continúa reclamando un «km 0». Además, ha subrayado que «se han vaciado de presos vascos» cárceles como las de Algeciras, Badajoz, Cáceres, Ocaña y Herrera de la Mancha.

Vélez ha detallado que, en la actualidad, «hay 217 presos de EPPK», de los cuales son 31 mujeres, 186 hombres y dos niñas las que están en prisión. De esa cifra, 164 están encarcelados en el Estado español y 28 en el Estado francés. «El porcentaje de presos en cárceles vascas es del 14%», ha añadido.

«Por primera vez desde que comenzara la dispersión y el alejamiento hace más de 30 años, el porcentaje de presos encerrados en cárceles españolas a más de 400 km de distancia es inferior al 50%, un 44%», ha resaltado la representante de Etxerat.

Asimismo, ha señalado que «la inmensa mayoría» de los presos «continúan realizando su recorrido jurídico-penitenciario individual». «Están mostrando de manera individualizada, cada uno desde su vivencia y su experiencia personal, su reconocimiento del daño causado y su empatía hacia las víctimas. En algún caso se está incluso haciendo pago de la responsabilidad civil», ha explicado.

«FRENAR EL CAMBIO»

La portavoz de Etxerat ha asegurado que les preocupa «la presión y el efecto de ese lobby: alguna asociación víctimas, algunos miembros de la judicatura, sectores políticos y mediáticos» que pretende «frenar el cambio en la política penitenciaria, frente al deseo de la sociedad vasca en su amplísima mayoría y frente a los amplios acuerdos político, sindical e institucional en la línea de acabar con el alejamiento y una política penitenciaria normalizada».

Respecto a la pandemia, ha lamentado que «hay menores que no ven desde hace muchos meses a sus familiares presos» y que «desde hace ya dos semanas se mantienen suspendidas todas las comunicaciones y los traslados». A juicio de Etxerat, «resulta desproporcionado cerrar a cal y canto las cárceles, cuando esa medida no se corresponde con un nivel de contagios dentro no muy elevado, y añade, además, tensión».

Asimismo, ha detallado que hay 60 presos en el Estado español que han cumplido ya las tres cuartas partes de su condena y 17 con enfermedades graves. Diez reclusos tienen 70 o más años de edad y otros ocho presos tienen 65 o más años. Además, 78 presos en el Estado están en primer grado, 100 en segundo y 11 en tercer grado, cinco de ellos en prisión atenuada.

Finalmente, Vélez ha valorado los acuerdos aprobados por formaciones políticas y sindicales en distintas instituciones vascas y navarras para pedir el fin de la dispersión. «Se debe ir facilitando ese recorrido hacia la ley penitenciaria ordinaria, un camino que haga avanzar en la humanización de la política penitenciaria y que nos acerque a una sociedad sin presos en la que se reconozcan todos los sufrimientos, como una decisiva aportación a la convivencia», ha concluido.

El PP critica que Sánchez continúe «callado» mientras Iglesias sigue atacando a España

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha criticado este viernes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, continúe «callado» mientras su vicepresidente, Pablo Iglesias, sigue «erre que erre atacando a España», algo que, a su entender, está «dañando enormemente» el prestigio internacional del país.

En un acto de campaña en Girona, junto a la candidata número uno del PP por esta provincia, María Àngels Olmedo, Montesinos ha asegurado que Iglesias ha vuelto «a la carga» al considerar que España no es una democracia «consolidada» y hablando de lo sucedido en Cataluña «como si esto fuera una república bananera».

El dirigente del PP ha afirmado que eso «está dañando enormemente» el «prestigio internacional de España» y ha recalcado que el «responsable» de que Iglesias se siente en el Consejo de Ministros y siga «erre que erre» con sus «ataques» a España se llama Pedro Sánchez.

«Y hoy Sánchez sigue callado. Calla cuando atacan al Rey, calla cuando atacan a la Justicia. Calla cuando señalan a los medios de comunicación que no dicen lo que ellos quieren. Calla cuando atancan a nuestra democracia. El responsable de llama Pedro Sánchez», ha proclamado.

Por eso, ha asegurado que el domingo tiene que haber «un voto de censura» tanto a Sánchez como a su candidato en las elecciones catalanas, Salvador Illa, porque «también está callado y en silencio ante los ataques de los radicales que hoy están sentados en el Consejo de Ministros».

«SI NOSOTROS NO VOTAMOS, OTROS VAN A VOTAR POR NOSOTROS»

Ante la votación de este domingo, Montesinos ha pedido «no caer en las trampas» porque «si dan los números» Salvador Illa «va a pactar con los independentistas». A su juicio, no le pueden creer porque actúa como Pedro Sánchez, quien también prometió en la campaña de las generales que no pactaría con Bildu y los independentistas y luego lo hizo.

Tras poner en valor la campaña electoral del PP catalán, hablando de los «problemas reales» de los ciudadanos, ha llamado a acudir «masivamente» a votar en las elecciones del domingo. «Tenemos que hacer un último esfuerzo, que nadie se quede en casa», ha afirmado, para añadir que ir al colegio electoral es tan seguro como «ir a comprar el pan, a la farmacia o al supermercado».

En este punto, ha recalcado que hay que ir votar el domingo para que «nadie decida por el votante moderado y por el votante constitucionalista». «Si nosotros no votamos, otros van a votar por nosotros», ha manifestado.

El FMI estima que el PIB de Perú crecerá un 8,5% en 2021

0

El Producto Interior Bruto (PIB) de Perú crecerá un 8,5% en 2021, tras una caída histórica del 11,4% en 2020 por el impacto sanitario y económico de la pandemia de Covid-19, en el caso de que la segunda ola de la epidemia se controle hacia finales de marzo, cuando las restricciones podrían volver a flexibilizarse gradualmente en el segundo trimestre y la actividad económica podría recobrar dinamismo, impulsado por la demanda interna, según un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizado en el marco del Artículo IV sobre el país andino.

En este sentido, el FMI ha señalado que los niveles de actividad previos a la pandemia no se recuperarán hasta 2022. En concreto, las previsiones para 2022 y 2023 apuntan a una expansión del 5,3% y del 4,8%, respectivamente.

Pese a esta panorama, la institución ha destacado los «amplios amortiguadores» del país para mitigar los riesgos asociados al brote vírico. Entre ellos destacan un alto nivel de reservas internacionales (más del 37% del PIB), una deuda pública baja, el acceso a la Línea de Crédito Flexible de dos años acordada con el FMI y otras fuentes de financiamiento, además de un sector financiero sólido.

En su análisis, el Fondo ha recomendado el uso de políticas macroeconómicas de apoyo y del amplio espacio fiscal disponible del país. Así, las reformas estructurales que lleve a cabo la Administración de Francisco Sagasti deberán enfocarse en las debilidades que ha expuesto la pandemia, con énfasis en políticas que aumenten la productividad, mejoren la gestión de gobierno y fortalezcan la red de seguridad social.

Por otra parte, el FMI ha destacado las fragilidades estructurales expuestas tras la pandemia. Entre otras, ha subrayado las debilidades en el sector de salud, que contribuyeron a una alta letalidad del virus, la pobreza, la baja inclusión financiera, el alto grado de informalidad, el bajo índice de digitalización, la capacidad limitada de teletrabajo y la inestabilidad política.

Entre sus recomendaciones, la institución con sede en Washington incluye el aumento de la productividad facilitando la redistribución de la mano de obra y mejorando el clima de negocios, en línea con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad lanzado en 2019. Con respecto a la nueva ley de promoción agrícola, ha indicado que si bien sus reglamentos eliminan gradualmente los incentivos fiscales para crear igualdad de condiciones, deben preservar la flexibilidad de los contratos de trabajo, que ha sido un elemento fundamental del éxito del sector agroexportador.

El FMI también ha aconsejado aumentar la protección social al tiempo que se reducen los incentivos a la informalidad creados por el sistema de beneficios tributarios; y el refuerzo de la gestión del Gobierno, mediante una mayor transparencia en el sector pública y la aplicación de políticas anticorrupción.

Cs pide al Gobierno que aclare si ha cambiado el criterio de extradición a Venezuela por la entrada de Podemos

0

Ciudadanos ha pedido al Gobierno que aclare si ha habido un cambio en cuanto al criterio para aceptar o no la extradición de detenidos a Venezuela, en relación con el caso del opositor venezolano Ernesto Quintero, dado que en el pasado se rechazaron otros casos y si este eventual cambio ha tenido que ver con la entrada de Podemos en el Ejecutivo.

Quintero, que actualmente se encuentra en la cárcel de Soto del Real, en Madrid, a la espera de ser enviado a Venezuela, fue detenido el miércoles después de que tanto el Gobierno como la Audiencia Nacional autorizaran su extradición a petición de las autoridades venezolanas.

Su mujer, Cismary Marcano, ha «suplicado» este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que frene la extradición de su marido, acusado de estafar 40 millones de dólares por el Ejecutivo de Nicolás Maduro, asegurando que es «inocente» y advirtiendo de que, si vuelve al país caribeño, podría ser «asesinado».

En este sentido, desde Ciudadanos han recordado que en febrero de 2019 «las dudas sobre el respeto a los derechos y libertades básicos» en Venezuela hizo que el Consejo de Ministros decidiera no extraditar a la antigua enfermera de Hugo Chávez, Claudia Patricia Díaz, y a su esposo Adrián Velásquez, «basándose en informes de instituciones, organismos y ONG por existir ‘cierto riesgo’ de que en Venezuela se vulneren los derechos fundamentales de personas detenidas».

Por ello, la portavoz de Cs en la Comisión de Exteriores del Congreso ha presentado una pregunta al Gobierno en el Congreso sobre este asunto, subrayando que «si algo ha quedado claro en el último año es que la situación en Venezuela no ha mejorado, sino que el régimen de Nicolás Maduro ha redoblado su persecución a la disidencia y continúa efectuando un acoso y represión indiscriminada con todo el que se opone a su tiranía».

Asimismo, ha recordado las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, que no han sido renoconocidas a nivel internacional, «tenían como objetivo eliminar la mayoría democrática de la Asamblea Nacional» y subrayado que «es de esperar que cualquier persona extraditada a Venezuela se vea expuesta a un riesgo similar, sino mayor, que en 2019.

En este sentido, ha preguntado al Gobierno «a qué se debe el cambio de criterio en materia de extradiciones a Venezuela respecto a febrero de 2019» y si considera que la situación en el país «en materia de respeto a los derechos y libertades fundamentales es ahora mejor» que entonces.

Además, ha pedido que se aclare si en este cambio de criterio ha tenido algo que ver el hecho de que en el actual Gobierno de coalición «hay miembros que pertenecen a una formación política que tiene estrechos lazos con el régimen de Nicolás Maduro».

Telefónica desembolsa la emisión de obligaciones perpetuas subordinadas por 1.000 millones

0

Telefónica ha cerrado y desembolsado este viernes la emisión de obligaciones perpetuas subordinadas realizada el pasado 3 de febrero por un importe de 1.000 millones de euros, según ha informado la compañía en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Telefonica Europe fue la entidad encargada de llevar a cabo esta emisión, con la garantía subordinada de Telefónica S.A., que representa el primer bono híbrido sostenible del sector de las telecomunicaciones y en el que la operadora ha registrado el cupón más bajo de todos los híbridos emitidos en su historia.

En concreto, desde las indicaciones iniciales de cupón de 3,125% para esta nueva emisión de híbridos de Telefónica, se consiguió reducir el mismo en 74,9 puntos básicos hasta fijar el coste definitivo en el 2,376% para el periodo comprendido entre el 12 de febrero de 2021 hasta el 12 de mayo de 2029.

A partir de 2029, estos bonos devengarán a un interés fijo igual al tipo ‘swap’ a ocho años aplicable más un margen del 2,616% anual desde mayo de 2029 y hasta febrero de 2031, cuando este se incrementará hasta el 2,866% anual hasta mayo de 2049. A partir de entonces, alcanzará el 3,616% anual.

Esta obligaciones tendrán un importe nominal unitario de 100.000 euros y tendrán carácter perpetuo, si bien serán amortizables a opción del emisor en fechas concretas y en cualquier momento en caso de que ocurran determinados supuestos previstos en los términos y condiciones fijados.

La demanda de esta emisión se situó por encima de los 7.000 millones de euros con la participación de más de 500 inversores, lo que representa una sobresuscripción superior a siete veces, «el libro más grande jamás conseguido en una emisión de híbridos de Telefónica».

La compañía informó en el momento del lanzamiento de esta emisión de que los fondos netos que se obtuvieran en el marco de la misma estarán sujetos a criterios específicos de elegibilidad que se aplicarán a proyectos nuevos o existentes, según se detalla en el Marco de Financiación Sostenible de Telefónica, que por primera vez incluye en su financiación proyectos sostenibles.

De esta manera, el dinero del híbrido sostenible servirá para financiar proyectos destinados a incrementar la eficiencia energética de la compañía gracias al proceso de transformación del cobre hacia la fibra óptica y proyectos destinados a llevar o mejorar la conexión móvil en zonas rurales e impulsar el emprendimiento y la creación de empleo.

De forma paralela a esta emisión, Telefónica llevó a cabo una oferta de recompra para los tenedores de valores de una emisión de bonos híbridos por importe de 1.000 millones de euros con un cupón actual del 3,75%, de los que el grupo de telecomunicaciones recompró finalmente títulos por un valor total de 757,6 millones de euros.

El Ibex 35 pierde un 2% en la semana, pero retiene los 8.000 puntos ‘in extremis’

0

El Ibex 35 ha retrocedido un 1,94% en la semana, si bien en el último momento ha conseguido recortar las pérdidas, con un avance este viernes del 0,22%. Gracias a este movimiento, el principal índice español pudo colocarse en los 8.055 enteros.

Este viernes se ha conocido que el PIB del Reino Unido registró una contracción récord del 9,9% en 2020, y en el plano nacional, el IPC en España regresa a tasas positivas tras subir un punto en enero, hasta el 0,5%, una décima menos de lo esperado.

El mercado también ha continuado atento a la evolución del Covid-19, con nuevas restricciones en algunos países de la Unión Europea como Alemania, y a la campaña de vacunación.

En este escenario, las mayores subidas del último día bursátil de esta semana se las anotaron Naturgy (+2,54%), Enagás (+2,3%), Endesa (+2,19%), Viscofán (+1,28%), Repsol (+1,09%) y Red Eléctrica (+1,05%).

Al contrario, las caídas más pronunciadas las han protagonizado Solaria (-5,76%), Mapfre (-1,77%), Acciona (-1,53%), Ferrovial (-1,44%), Bankinter (-1,22%), PharmaMar (-1,18%) y ArcelorMittal (-0,69%).

El resto de bolsas europeas también ha finalizado en ‘verde’ en la sesión de este viernes, con avances del 0,94% para Londres, del 0,6% para París, del 0,06% para Fráncfort y del 0,44% para Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 59,08 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 62,15 dólares.

La cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2123 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,156%.

El analista de XTB Joaquín Robles ha explicado que las fuertes subidas de la semana pasada no lograron tener continuidad por la falta de nuevos catalizadores positivos, a pesar de que persiste cierto optimismo sobre el menor número de contagios y los avances en la campaña de vacunación.

En su opinión, el principal desencadenante de las caídas ha sido el debate sobre si las presiones inflacionarias podrían frenar el crecimiento.

Además, los inversores continúan preocupados por el próximo paquete de estímulo anunciado por Joe Biden, ya que algunos consideran que es demasiado grande y podría generar presiones en los precios.

Robles considera que esto podría obligar a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos a endurecer su política monetaria antes de lo previsto. Esta semana, su gobernador, Jerome Powell, reiteró su preocupación sobre la lenta recuperación y demandó un mayor apoyo al sector privado para reactivar el mercado laboral.

El analista de XTB ha indicado que la próxima semana seguirá marcada por la crisis sanitaria y por los festivos en China hasta el miércoles y en Estados Unidos el lunes.

Asimismo, con la temporada de resultados llegando a su fin, los datos económicos recuperarán el protagonismo, entre los que destaca el IPC en Europa y el PMI de Alemania.

Andalucía reduce a 277 sus municipios con restricciones

0

La Junta de Andalucía aplicará desde las 0,00 horas de este sábado 13 de febrero el cierre perimetral a 277 municipios con una tasa de incidencia del coronavirus superior a los 500 casos de Covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, incluidas cinco de las ocho capitales de provincia, que son Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga.

Para 78 de esos 277 municipios, la Junta dicta además el cierre de toda actividad no esencial por superar los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La vigencia de estas medidas será de siete días desde las 00,00 horas de este sábado y hasta la noche del próximo viernes, 19 de febrero, según ha informado la Administración andaluza.

Los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas se han reunido este viernes –de forma «puntual» puesto que su celebración va a ser a partir de ahora los jueves–, presididos por los delegados territoriales de Salud y Familias, para analizar los datos epidemiológicos en sus respectivos ámbitos de actuación.

Los comités territoriales han resuelto dejar sin efecto las resoluciones actualmente vigentes y valorar todos los municipios en función de la tasa de incidencia actualizada a fecha de este viernes, lo que se ha traducido en una reducción casi a la mitad del número de afectados por dichas restricciones en comparación con los 520 con cierre perimetral de este viernes, 245 sin actividad no esencial.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en Andalucía en 583,7 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 804,7. Detrás se sitúan Cádiz con 753,2; Huelva con 584,2; Málaga con 600,4; Sevilla con 513,0; Granada con 505,6; Jaén con 459,2 y Córdoba con 442,

POR PROVINCIAS

En el caso de la provincia de Granada, 58 serán este sábado los municipios con restricciones –49 menos que los 107 que este viernes–, de los que 15 –42 menos que este viernes–, además de cierre perimetral tendrán suspendida la actividad no esencial por superar la tasa de 1.000 casos por 100.000 habitantes. Se trata, en concreto, de Aldeire, Benamaurel, Bubión, Busquístar, Castilléjar, Chauchina, Escúzar, Fonelas, Fuente Vaqueros, Galera, Gorafe, Huéscar, La Malahá, La Peza y Pedro Martínez.

Málaga, por su parte, registra 38 municipios con cierre perimetral al estar su tasa por encima de 500, de los que siete, además, tienen cerrada su actividad esencial. Así, los 31 municipios los que mantienen cierre petrimetral son Alameda, Alhaurín de la Torre, Álora, Arenas, Arriate, Benalmádena, Benarrabá, El Burgo, Canillas de Albaida, Cartajima, Cártama, Casares, Coín, Colmenar, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, Estepona, Fuengirola, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Jubrique, Málaga, Manilva, Marbella, Mijas, Ojén, Pizarra, Teba, Villanueva de Tapia y Yunquera.

Por otro lado, los municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y, por tanto, tienen cierre perimetral y cierre de actividad no esencial son siete: Algatocín, Benaoján; Cañete la Real; Montejaque; Ronda, Serrato y Villanueva del Trabuco.

Por su parte, Sevilla tendrá este sábado un total de 36 localidades afectadas por cierres perimetrales –39 menos respecto a este viernes– y, de estas, doce –13 menos respecto al viernes– tendrán, además, cerrada su actividad no esencial al presentar más de mil casos por 100.000 habitantes.

Así, son 24 las localidades que sólo cuentan con cierre perimetral, como son Alanís, Alcalá de Guadaíra, Algámitas, Arahal, Bormujos, Brenes, Las Cabezas de San Juan, Camas, Cantillana, Coria del Río, Los Corrales, Dos Hermanas, El Garrobo, Guillena, Lora del Río, Montellano, Morón de la Frontera, Los Palacios y Villafranca, La Rinconada, El Saucejo, Tocina, Utrera, Villanueva del Ariscal y El Viso del Alcor.

De su lado, en un total de doce municipios no se podrá realizar actividad no esencial: Alcalá del Río, Alcolea del Río, La Algaba, La Campana, Coripe, El Coronil, Guadalcanal, Los Molares, Paradas, Villamanrique de la Condesa, Villanueva de San Juan y Villaverde del Río.

En la provincia de Cádiz, un total de 35 de sus 45 municipios quedan con restricciones –seis menos que los 41 de este viernes– debido a la tasa de incidencia del Covid, de los cuales nueve permanecerán con cierre de la actividad no esencial: Castellar de la Frontera, Chiclana de la Frontera, El Gastor, Grazalema, Medina Sidonia, Olvera, Puerto Serrano, San Fernando y Setenil de las Bodegas.

En la provincia de Almería son 33 los municipios con restricciones –31 menos que este viernes–, 21 de ellos sin actividad no esencial además; en concreto, Alhama de Almería, Benahadux, Carboneras, Fiñana, Huércal de Almería, Viator, Antas, Armuña del Almanzora, Bacares, Los Gallardos, Garrucha, Lúcar, Mojácar, Olula del Río, Senés, Tíjola, Turre, Urrácal, Vera, Balanegra y Bayárcal.

Por su parte, Jaén tendrá este sábado un total de 31 localidades afectadas por cierres perimetrales –39 menos respecto a este viernes– y, de estas, cuatro –18 menos respecto al viernes– tendrán, además, cerrada su actividad no esencial al presentar más de mil casos por 100.000 habitantes.

Así, son 27 las localidades que sólo cuentan con cierre perimetral: Alcalá la Real, Andújar, Arjona, Bailén, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Carboneros, Castellar, Castillo de Locubín, Cazorla, Frailes, Guarromán, Ibros, La Puerta de Segura, Lopera, Mancha Real, Montizón, Sabiote, Santisteban del Puerto, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torreblascopedro, Valdepeñas de Jaén, Vilches, Villanueva del Arzobispo, Villardompardo y Úbeda. En cuatro, además, no se podrá realizar actividad no esencial: Benatae, Cazalilla, Chilluévar y Torreperogil.

Por su lado, Huelva tendrá este sábado un total de 26 localidades afectadas por cierres perimetrales –20 menos respecto a este viernes– y, de estas, cuatro –17 menos respecto al viernes– tendrán, además, cerrada su actividad no esencial al presentar más de mil casos por 100.000 habitantes. Se trata, en concreto, de Berrocal, Paymogo, Villablanca y Villalba del Alcor.

Finalmente, en la provincia de Córdoba son 20 los municipios con restricciones este sábado, 36 menos que este viernes. De ellos, seis se ven afectados por la clausura de la actividad esencial. Estos últimos son Conquista, Fuente-Tójar, La Guijarrosa, Luque, Moriles y Zuheros, y son 15 municipios menos de los que se encontraban en esta situación este viernes.

NUEVO PROTOCOLO

Ha sido la primera vez se han reunido los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto tras los cambios que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció el pasado miércoles en el protocolo de evaluación y establecimiento de restricciones en municipios según su tasa de incidencia Covid.

Hasta ahora, los comités provinciales evaluaban y comunicaban cada lunes y jueves la actualización de los municipios que superaban la tasa de 500 y 1.000 casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días para la aplicación de las medidas restrictivas con una vigencia de 14 días que entraban en vigor a las 0,00 horas de cada miércoles y sábado, respectivamente.

A partir de este viernes, sin embargo, y según anunció el presidente tras una reunión del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto celebrada en Córdoba, el plazo de revisión de las medidas pasa de los referidos 14 a siete días, las restricciones acordadas entran en vigor los sábados, y las reuniones de los comités territoriales pasan a tener carácter semanal en vez de celebrarse los lunes y jueves.

Las seis diócesis aragonesas suprimen los actos de Semana Santa y Cuaresma en la vía pública

0

Las seis diócesis aragonesas –de Zaragoza, Tarazona, Huesca, Jaca, Barbastro-Monzón y Teruel y Albarracín– han decidido suprimir los actos y celebraciones de Cuaresma y Semana Santa en la vía pública, si bien se mantienen las celebraciones litúrgicas, aplicando las medidas sanitarias de protección y aforo frente a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Los obispos de las seis diócesis han publicado sendos decretos que recogen un planteamiento común sobre estos tiempos litúrgicos especiales en la Iglesia católica, aunque cada prelado ha rubricado el correspondiente decreto a su jurisdicción, remarcando todos ellos la oportunidad de vivir estas celebraciones religiosas «en profundidad».

En los decretos, publicados todos este viernes, 12 de febrero, y con entrada en vigor en esta misma jornada, se explica que teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales creadas por la pandemia de la COVID-19, la alta incidencia de los contagios y de la enfermedad, considerando las previsiones para los próximos meses, consultadas las autoridades civiles y sanitarias y oídos los órganos diocesanos competentes, se ha decido suspender todos los actos y celebraciones organizados por parroquias, hermandades y cofradías, asociaciones y otros grupos de fieles que sean de culto externo y, en general, todos los que hacen uso de la vía pública.

Esto implica que no se podrán utilizar, ni siquiera, los exteriores de los edificios para realizar cualquier tipo de concentración o de acto de culto.

En su lugar, las diócesis, delegaciones episcopales, parroquias, cofradías y asociaciones ofrecerán «para vivir en profundidad» diferentes actos y estaciones de penitencia en Cuaresma y Semana Santa, también por vía telemática, como señala el documento de la Diócesis de Tarazona.

En concreto, se anima a celebrar «con una especial espiritualidad» los cultos internos, eucaristías y actos de piedad, siempre teniendo en cuenta las medidas sanitarias de protección y aforo establecidas tanto por la normativa diocesana, como por las autoridades civiles.

AUXILIO A LOS NECESITADOS

Los obispos recomiendan a las comunidades cristianas a que, «en este tiempo de tanta dificultad», se extremen los auxilios y ayudas «a los más necesitados» y se eleven «constantes» oraciones por el fin de la pandemia y por los más afectados por ella, vivos y difuntos.

También señalan que puesto que la Semana Santa no queda suprimida, se exhorta a todos los grupos eclesiales y fieles «a vivir con verdadera profundidad las celebraciones litúrgicas y, especialmente, las del Triduo Pascual».

En este punto, tanto en el caso de la Archidiócesis de Zaragoza, como en la Diócesis de Tarazona, se precisa que para facilitar la participación de los fieles se pueden ampliar horarios, «si las circunstancias pastorales lo aconsejan» y teniendo en cuenta las características de cada parroquia.

Igualmente, los obispos encomiendan a diferentes advocaciones de la Virgen, como la del Pilar, la del Pueyo de Barbastro y Nuestra Señora de los Dolores, así como a San José, Santa Orosia, San Lorenzo y San Vicente el final de la pandemia «y el consuelo de todos los que sufren por su causa, así como la labor evangelizadora y social que llevan a cabo las hermandades y cofradías».

Los decretos están firmados por el arzobispo de Zaragoza, monseñor Carlos Escribano; obispo de Huesca y de Jaca, monseñor Julián Ruiz; de Tarazona, monseñor Eusebio Hernández; de Barbastro-Monzón, monseñor Ángel Pérez; y el Teruel y Albarracín, monseñor Antonio Gómez Cantero.

Sanidad notifica 14.581 nuevos casos y 530 muertes

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 14.581 nuevos casos de COVID-19, 5.566 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 28.565 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.056.035 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 496, frente a 540 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 233.256 positivos.

De los 5.566 positivos diagnosticados ayer, 478 se han producido en Andalucía, 344 en Aragón, 249 en Asturias, 57 en Baleares, 239 en Canarias, 60 en Cantabria, 74 en Castilla-La Mancha, 573 en Castilla y León, 126 en Cataluña, 29 en Ceuta, 213 en Comunidad Valenciana, 107 en Extremadura, 288 en Galicia, 1.933 en Madrid, 36 en Melilla, 66 en Murcia, 96 en Navarra, 552 en País Vasco y 46 en La Rioja.

En el informe de este viernes se han añadido 530 nuevos fallecimientos, en comparación con 513 ayer y 584 el viernes pasado. Hasta 64.747 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 1.679 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 308 en Andalucía, 82 en Aragón, 56 en Asturias, 14 en Baleares, 15 en Canarias, 10 en Cantabria, 144 en Castilla-La Mancha, 163 en Castilla y León, 85 en Cataluña, una en Ceuta, 312 en Comunidad Valenciana, 69 en Extremadura, 133 en Galicia, 108 en Madrid, siete en Melilla, 68 en Murcia, 25 en Navarra, 55 en País Vasco y 24 en La Rioja.

Actualmente, hay 22.311 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (23.500 ayer) y 4.350 en UCI (4.432 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.715 ingresos (1.841 ayer) y 2.819 altas (3.016 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 17,36 por ciento (18,27% ayer) y en las UCI en el 39,78 por ciento (40,51% ayer).

Hasta 4.888 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (275.228 en lo que llevamos de pandemia): 970 en Andalucía, 342 en Aragón, 319 en Asturias, 59 en Baleares, 102 en Canarias, 74 en Cantabria, 109 en Castilla-La Mancha, 540 en Castilla y León, 309 en Cataluña, una en Ceuta, 728 en Comunidad Valenciana, 104 en Extremadura, 527 en Galicia, 312 en Madrid, 25 en Melilla, 176 en Murcia, 61 en Navarra, 57 en País Vasco y 73 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 407 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (23.977 desde que el virus llegó a España): 52 en Andalucía, 26 en Aragón, 26 en Asturias, ocho en Baleares, 14 en Canarias, 11 en Cantabria, 11 en Castilla-La Mancha, 27 en Castilla y León, 20 en Cataluña, una en Ceuta, 41 en Comunidad Valenciana, 12 en Extremadura, 87 en Galicia, 12 en Madrid, cuatro en Melilla, 24 en Murcia, cinco en Navarra, 11 en País Vasco y 15 en La Rioja.

Desde el pasado 1 de febrero y hasta el 8 de febrero, las comunidades autónomas han realizado 1.552.331 pruebas diagnósticas, de las cuales 896.043 han sido PCR y 656.288 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 3.300,99. La tasa total de positividad se sitúa en el 9,95 por ciento, frente al 10,36 por ciento de ayer.

CC critica que Sánchez «siga sin fecha» para ir a Canarias

0

Coalición Canaria-PNC censuró este viernes que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, siga sin fecha para visitar Canarias mientras «ha intensificado su agenda en Cataluña para apoyar al candidato socialista a las comicios catalanes de este domingo».

La formación nacionalista contabilizó un total de siete viajes del presidente Sánchez en apenas 15 días, concretamente desde el pasado 26 de enero, así como el traslado de hasta siete ministros, concretamente de las vicepresidentas del Gobierno, Carmen Calvo y Nadia Calviño; y los ministros José Luis Ábalos, Teresa Ribera, María Jesús Montero, Reyes Maroto y Miquel Iceta.

En cambio, «Canarias vive una de las peores crisis migratorias y una crisis económica motivada por el parón de la patronal turística y sigue sin noticias del presidente de España», insisten en una nota.

Para los nacionalistas, «no tiene justificación que Sánchez anteponga los intereses partidistas y electoralistas ni que el presidente del Gobierno de Canarias se lo permita».

«Tenemos claro lo que es importante para los socialistas, pero le recordamos que Canarias tiene asuntos que merecen una respuesta de altura y que esta tierra lleva meses esperando por un gesto del Gobierno de España que no llega mientras los socios del pacto de las flores permanecen cruzados de brazos», detallan.

Coalición Canaria califica así de «insuficiente» el anuncio hecho por Ángel Víctor Torres para comparecer en el Senado y en la Comisión de Derechos Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo en las próximas semanas.

«El drama migratorio no saltó ayer, Canarias lleva soportando el repunte del flujo migratorio desde el pasado mes de agosto, cuando el Gobierno de España improvisó el primer campamento para migrantes en el muelle de Arguineguín. Seis meses después siguen improvisando con campamentos que no están preparados para las bajas temperaturas de estos días, que se inundan por las lluvias o anegados de aguas fecales, como ocurrió en el acuartelamiento Canarias 50», destacan.

La formación nacionalista reprocha también que «se haya dejado solas a las ONG y también a los municipios» y critica que «se sigan poniendo paños calientes».

«Tan importante es que nos escuchen como que aporten soluciones que pasan por terminar con la política de muros y el interés de convertir Canarias en islas-prisión como ocurriera en Lampedusa o en islas griegas», apuntan.

La realidad, recuerdan los nacionalistas, es que solo en 2020 el archipiélago recibió la cuarta parte de toda la migración irregular que ingresó por mar en Europa.

CANARIAS DEBE TENER UNA SOLUCIÓN DIFERENCIADA

«Entendemos que es motivo más que suficiente para poner en marcha una política migratoria que dé respuesta a este drama humanitario y que pasa, en primer lugar, por permitir las derivaciones a Península», apuntan.

Por otra parte, Coalición Canaria-PNC reconoce que la situación sanitaria está provocando una crisis económica y social «más que preocupante», motivada por el ‘cero’ del motor económico de las islas, el sector turístico.

«La situación de Canarias debería incluirse en la agenda de Sánchez y del Gobierno de España y tratarse de una forma diferenciada. Esta tierra necesita un plan de salvación para el sector turístico y lo necesita ahora, no cuando la brecha social y económica sea mayor», destacan.

En esa línea, apuntan que «en Canarias se destruye cuatro veces más empleo que en la media de España, a lo que hay que sumar el cese de actividad de autónomos y el cierre de empresas que viven directa e indirectamente del sector en las islas».

En este sentido, los nacionalistas reprochan que el Estado «haya rechazado un plan con medidas específicas para el sector» y exigen al presidente canario, Ángel Víctor Torres, que «dé la cara por Canarias y exija un plan de choque para compensar las pérdidas de la actividad turística y garantizar la recuperación del sector, con medidas específicas, como las relacionadas con la conectividad de las islas, una vez se hayan eliminado las limitaciones sanitarias».

Así es Movistar Campus, el canal para la educación digital

0

Movistar ha lanzado Movistar Campus como un canal enfocado a la educación. Ya no hay excusa para no adentrarse en él y aprender de una forma amena y entretenida. De esta manera, la plataforma de Movistar+ hace crecer su oferta de aplicaciones diferentes. Este Movistar Campus no es otra cosa que una aplicación para televisión que nos ofrece una gran cantidad de contenidos. Por suerte, lo vas a poder probar de forma gratuita, aunque, normalmente la plataforma suele hacer de pago pasado un tiempo.

Los contenidos de momento están siendo algo limitados. Pero ya ha prometido Movistar Campus que va a ir introduciendo nuevos contenidos. Entre otras cosas, vas a poder aprender, de forma muy entretenida, cosas relacionadas con idiomas. También podrás asistir a cursillos de cocina impartidos por los mejores maestros. Si lo que quieres es invertir, hay otro curso de finanzas. Y si te va la fotografía, podrás usar tu cámara Réflex abandonada en modo manual y sabiendo lo que haces. Poco a poco esta oferta va a ir creciendo, pero de momento, ya puedes hacerte experto en los que hay incluido con Movistar Campus.

La educación digital está de moda

Movisar Campus1 1

No había mejor momento para lanzar un canal de contenido educativo que en este preciso momento. Debido a la pandemia, todo el mundo se ha ido adaptando a la educación a distancia y por internet.

Ya toda escuela, colegio y centro educativo que se precie, dispone de una gran oferta de cursos online. Y en ese nicho, Movistar Campus ha querido poner su granito de arena. Hay mucho tiempo libre y la gente puede utilizarlo en algo constructivo.

No hay nada más constructivo que aprender. Con la plataforma de Movistar Campus, vas a poder, desde reciclarte en conocimientos que tenías algo oxidados, hasta aprender nuevas cosas que te pueden servir a nivel laboral.

La educación desde el hogar

Movistar Campus Portada 1

Y es que, por suerte o por desgracia, debido al Covid, hemos tenido que aprender a pasar más tiempo en casa. Los centros educativos se han tenido que adaptar a convivir con esta situación. Y el hogar se convierte en el centro de estudios.

Movistar no quiere perder fuelle en este sentido. Por eso mismo, Movistar con Movistar Campus, quiere que todos sus clientes puedan acceder a todo tipo de contenidos educativos para aumentar su experiencia.

La televisión ya no solo es vista como un medio de entretenimiento. Se puede aprovechar para introducir contenidos educativos. Si todo se realiza de forma amena y entretenida, , se pueden aprender, más allá de la televisión tradicional.

El Edutainment llega para quedarse

Movistar

El edutainment es un nuevo concepto que Movistar Campus introduce en nuestra sociedad. La palabra se forma con el concepto de educación y entretenimiento. Los clientes fusión ya pueden acceder a esta Living APP para poder explorar sus contenidos.

Movistar Campus viene  a estrechar la relación entre entretenimiento y educación. Los 1,3 millones de clientes de la plataforma tienen acceso a los cursos que ya están en activo en el canal.

La empresa pretende que la audiencia potencial de esta plataforma alcance los 4 millones de usuarios en un futuro. Movistar se apoya en la nube para poder albergar todos estos contenidos educativos y usa las herramientas que ofrece la potencia de la tecnología actual para desarrollar su contenido.

Qué ofrece Movistar Campus

Movistar Edu

Movistar Campus está disponible para todos los clientes de Movistar Fusion que cuenten con un decodificador UHF. Son 1,3 millones de clientes que pueden acceder desde ya a Campus a través de la televisión.

Hay una serie de aplicaciones que ofrece la Living app centrada en la educación de la plataforma. Con Magistral, los clientes tendrán acceso a una gran oferta de cursos entre los que se encuentran intereses económicos o fotografía.

Si lo que quieres es escuchar toda clase de podcast o audiolibros, puedes acceder a Podimo. Con Duolingo vas a poder aprender idiomas de forma gratuita, desde inglés hasta cualquiera que pienses. Domestika te dará acceso a cientos de cursos creativos. Y en cuanto a Zonavale, podrás aprender todo lo relacionado con asesoramiento financiero para particulares y para pymes.

Pero todavía hay w aplicaciones más que pueden ser de mucho interés para ti. Una de ellas es ThingBig. Este es un blog que ofrece contenidos relacionados con el emprendimiento de Telefónica, tecnología e innovación. Y por último puedes echar un vistazo a Miriadax. Miriadax es la plataforma de MOOC de origen sudamericano.

La educación como una responsabilidad

Movistar Edu 1

Movistar Campus se ha creado para cumplir el pacto digital que telefónica ha firmado. Con él, defiende la reducción de la desigualdad a través de la educación. Movistar Campus es una inversión de Telefónica por la educación y modernización.

Con esta nueva plataforma, podrás recualificarte profesionalmente y aprender una gran cantidad de contenidos nuevos. Es formación complementaria ofrecida de forma gratuita. Así se reduce la brecha entre la oferta educativa normal y las demandas del mercado laboral.

Farma 13 y las ventajas de comprar nuestros productos farmaceúticos de forma online

0

Gracias a todas las ventajas que puede ofrecer actualmente el comercio online a los usuarios, cada vez son más las personas en nuestro país que utilizan esta vía para adquirir todos los artículos que necesitan para su día a día. En especial, conviene destacar el auge de un sector como el de las farmacias online, que no ha hecho más que crecer en los últimos años y que ha convertido a farmacias online de calidad como Farma 13, en grandes referentes en la red. 

Las farmacias online se han convertido en uno de los sectores más potentes en la red, con cada vez un mayor volumen de usuarios que se pasan a este tipo de compras online. Un mercado que debe su éxito a la aparición de comercios de gran calidad y prestigio como Farma 13, que han revolucionado por completo todo este ámbito y han hecho que sean muchos los usuarios que se pasen por primera vez a esta forma de consumo digital que tantas ventajas puede aportar en el día a día. 

Beneficios tan interesantes como pueden ser la comodidad, la rapidez o el ahorro de tiempo y esfuerzo a la hora de comprar online cualquier tipo de artículo de farmacia que necesitemos, y que una tienda especializada como Farma 13 puede cumplir a la perfección. Pero además, cuenta con un amplio catálogo de productos farmacéuticos de todo tipo, entre los que los usuarios pueden navegar para escoger los artículos que mejor se adapten a sus necesidades de una manera sencilla. ¡Y siempre al mejor precio! 

Productos farmaceúticos

Farma 13 pone a disposición de los usuarios un amplio catálogo de productos farmacéuticos de todo tipo, de la mejor calidad y de las marcas más populares del mercado. Aquí podremos encontrar fácilmente artículos relacionados con la cosmética, como tratamientos faciales o cremas antiacné; para el cabello, como todo tipo de champús anticaspa y antigrasa; corporales, en forma de exfoliantes o cremas hidratantes; productos para bebés, como accesorios de alimentación o para su aseo; artículos de dietética para adelgazar o como nutrición deportiva; así como productos bucales, como cepillos o colutorios. 

Pero también hay que mencionar que su catálogo dispone de artículos ortopédicos, como plantillas, muñequeras y rodilleras; productos para una correcta protección solar; enfocados a la sexualidad, como preservativos o lubricante; y por último, artículos generales para el cuidado de la salud, como botiquines o todo tipo de productos electrónicos, como termómetros. Por lo que sea cual sea el tipo de producto que necesitemos y estemos buscando, en Farma 13 siempre vamos a poder encontrarlo con las mayores garantías de calidad. 

Ofertas y envíos rápidos

Comprar en una tienda online como Farma 13 tiene otra serie de ventajas muy interesantes y que atraen cada vez a más usuarios hasta su página web. En primer lugar, hay que mencionar la gran cantidad de ofertas y descuentos que podemos encontrar en esta farmacia online de forma habitual y que permiten que comprar productos farmaceúticos por esta vía sea una alternativa muy asequible actualmente para el bolsillo. Además, también ofrece descuentos y promociones puntuales que son realmente rentables y con las que se pueden adquirir verdaderos chollos en el ámbito de los productos farmaceúticos. 

Farma 13 también pone a disposición de sus clientes ventajas tan interesantes como la posibilidad de poder conseguir regalos personalizados y disfrutar de envíos muy rápidos, lo que hace que todo el proceso de compra en esta farmacia sea muy cómodo y efectivo para los usuarios. Tan solo tenemos que acceder a la web de esta farmacia online, echar un vistazo a su catálogo de productos, elegir aquellos que más nos llamen la atención y que se adapten mejor a nuestras necesidades, realizar el proceso de pago a través de internet y esperar a recibir el pedido en nuestro domicilio, en un corto periodo de tiempo. 

Variantes del Covid: ¿cuántas hay? ¿Qué sabemos de ellas? ¿Son más mortíferas?

0

Primero fue el Covid normal. Pero a finales de año empezó a hablarse de las variantes del virus mutadas en otros territorios. Ya con esta tercera ola tenemos entre nosotros la variante británica. Pero a lo largo del mundo está afectando también otras dos: La sudafricana y la brasileña. Estas tres son las que más preocupan. No se sabe si las actuales vacunas son efectivas contra este virus. Así que vamos a poner algo de luz al asunto de las nuevas variantes del covid para conocerlas mucho mejor.

Una de las cosas que más preocupan sobre estas nuevas variantes es que son muchísimo más contagiantes. Los expertos aseguran que la cepa del coronavirus que llegó en febrero del año pasado tenía un poder de contagio 70% menor que la actual cepa del covid británico. Estas cepas están complicando bastante el desarrollo de la pandemia. Ya son más de 105 millones de infectados en todo el mundo y más de 2,3 millones de muertos. Si bien es cierto que las nuevas cepas son menos letales, sí que pueden poner en aprietos el sistema sanitario de nuestro país.

De dónde proceden las nuevas variantes

Variantes Del Covid: ¿Cuántas Hay? ¿Qué Sabemos De Ellas? ¿Son Más Mortíferas?
Imagen De Computadora Del Coronavirus

Hay muchas variantes ya del Covid o Sars-Cov-2. Pero las que más han preocupado a los expertos son las que se han generado y detectado en Sudáfrica, Brasil y Reino Unido. Tienen características diferentes.

Los expertos, tras los primeros análisis y estudios, han detectado que estas cepas o variantes tienen mayor facilidad para ser transmitidas. La versión británica ya se encuentra en más de 80 países, también en España.

Sin embargo, todavía no hay muchos casos de las variantes sudafricanas y brasileñas en nuestro país. Entre los últimos contagiados, tan solo 2 han sido por el virus mutado en el país africano y uno por el virus del país sudamericano.

Diferencias entre cepa y variante

Sistema Cardiovascular

Si algo nuevos nos ha aportado la pandemia es un montón de nuevos palabros. Estos términos están relacionados tanto con el mundo sanitario como con el vírico. Todos los utilizamos a menudo, pero quizás no sabemos muy bien lo que significan.

Uno de ellos que ha llegado son las variantes. Este término se refiere a la agrupación de mutaciones que se producen del virus. Estas mutaciones se subclasifican en linajes y ramas. A día de hoy, el virus inicial se ha ido dividiendo en infinitas variantes.

Normalmente estas variantes no tienen impactos, pero hay tres que si han generado preocupación con el Covid. Y es que tienen bastante más capacidad de infectar que el virus original.

En cuanto a las cepas, son cúmulos de variantes que ofrecen una característica diferente al virus. Por suerte, no hay cepas nuevas que se hayan detectado del Covid. Esto nos hace sentirnos más tranquilos.

La variante británica que tenemos en España

Escasez De Vacunas En Europa

Nosotros la llamamos variante británica del Covid, pero su nombre técnico es VOC 202012/01. Pertenece al linaje B.1.1.7. y se descubrió en Gran Bretaña en septiembre del año pasado. Más concretamente se encontró en el condado de Kent.

No fue hasta mediados de diciembre cuando el gobierno de Reino Unido alertó sobre la incidencia de esta nueva variable. Estaba afectando y haciendo estragos en la parte este y sureste de Inglaterra y ya había llegado a Londres.

Boris Johnson alertó sobre la capacidad de transmisión mayor de este virus. Por ello, muchos países han cerrado sus vuelos con Londres. También se han visto indicios de que podría ser más letal que el Covid normal.

La variante británica del Covid ya afecta a más de 80 países en el mundo. Nosotros tenemos más de 500 casos confirmados a día de hoy. Solo 3 comunidades autónomas se libran de tener un contagiado por ella. Incluso el Ministerio de Sanidad ha asegurado que puede ser más letal que y más grave.

Covid: La variante sudafricana

Variantes Del Covid: ¿Cuántas Hay? ¿Qué Sabemos De Ellas? ¿Son Más Mortíferas?

Tras el anuncio de Reino Unido sobre su variante, fue Sudáfrica el país que alertó de que también en su territorio se había detectado otra versión del Covid. Esta mutación se denominó 501Y.V2.

Según los primeros estudios, esta cepa británica se expande un 50% más que el Covid normal. También se ha reportado que los anticuerpos del virus original no son tan efectivos contra esta variante como se podría esperar.

Sin embargo, es una variante cuyos síntomas no son tan graves. En España se han detectado dos casos de esta variante. Llegaron en vuelos procedentes de aquel país. Sin embrago, no se ha detectado la expansión indirecta.

Sudáfrica es el que más está sufriendo esta mutación, pero ha llegado a otros 41 países. Ya aeropuertos como los españoles, irlandeses, alemanes o vietnamitas no admiten vuelos de Sudáfrica. Por su parte, el gobierno africano ha endurecido las restricciones para reducir los casos con un toque de queda nocturno.

Covid: La variante brasileña llegó en febrero

Variantes Del Covid: ¿Cuántas Hay? ¿Qué Sabemos De Ellas? ¿Son Más Mortíferas?

Fue ya en este 2021 cuando Japón anunció al mundo que había detectado una nueva variante llamada P.1. Estaba presente en cuatro personas que habían llegado procedentes desde Brasil. Más concretamente desde lugares amazónicos.

En lo que se ha podido estudiar sobre la variante brasileña del Covid, se ha detectado una mayor transmisibilidad del virus. Esto es un factor común con las otras dos variantes. Todavía no está claro si produce más mortalidad o si este Covid es menos letal.

El propio gobierno brasileño ha admitido que en la región de Manaos, en el Amazonas, se han detectado más casos relacionados con esta mutación. Estos nuevos casos fueron recogidos a mitad de diciembre. Esto nos hace sospechar que llegó a Japón directamente desde Brasil.

Son 15 los países que ya tienen enfermos infectados por este nuevo Covid. Entre ellos, se incluye España. El 5 de febrero fue notificado el primer caos de un paciente infectado. Fue en Madrid y se trataba de un varón de 44 años que viajaba en un vuelo procedente de Brasil.

Según algunos epidemiólogos del Ministerio de Sanidad, cabe la posibilidad de que la variante brasileña sea más agresiva y letal que otras que tenemos circulando por nuestro territorio. Sin embargo, todavía no está muy expandida por Europa y hay pocos casos.

Ariana Grande, Doja Cat y Megan Thee Stallion juntas en el videoclip de ’34+35 (remix)’

0

La cantante norteamericana Ariana Grande presenta junto a Doja Cat y Megan Thee Stallion el videoclip para el remix de ’34+35′, el segundo single de su exitoso álbum “Positions”.

’34+35 (remix)′ ha sido producido por TBHits, Peter Lee Johnson, Mr. Franks & Xavi y compuesto por Ariana Grande, Megan Thee Stallion y Doja Cat con una larga autoría de colaboradores: Stanaj, Peter Lee Johnson, Scott Nicholson, Mr. Franks, Tayla Parx, TBHits, Victoria Monét & Xavi.

Ariana Grande Doja Cat  Megan Thee Stallion 34+35 Remix

Esta nueva versión, que le da una nueva dimensión hip-pop al tema, viene acompañada también de un nuevo vídeo musical dirigido por Stefan Kohli, presentando en las imágenes a las artistas en una fiesta de pijamas y lencería sexys en una suite de lujo.

Ariana Grande Doja Cat  Megan Thee Stallion 34+35 Remix

La canción, que hace referencia a la posición sexual “69” jugando en la letra con la palabras y los dobles sentidos, ya había tenido éxito sin haber sido lanzado a promoción (#8 en Estados Unidos y #9 en Reino Unido, por entonces, la que que mejor estaba funcionando del álbum al margen del primer sencillo, ‘Positions’), luego vino su confirmación como single con videoclip correspondiente de Ariana en solitario y ahora llega al correspondiente al remix con las raperas Doja Cat y Megan Thee Stallion.

Ariana Grande Positions

Por otro lado, Ariana Grande ha anunciado a través de sus redes sociales que el próximo 19 de febrero se pondrá a la venta una nueva edición deluxe de «Positions», su último álbum de estudio, que incluirá todos los temas de la edición original, el remix de ‘34+35′ y cuatro canciones nuevas.

Letra ’34+35 (remix)′ de Ariana Grande, Doja Cat y Megan Thee Stallion

[Intro: Ariana Grande]
Hmm

[Verse 1: Ariana Grande]
You might think I’m crazy
The way I’ve been cravin’
If I put it quite plainly
Just gimme them babies
So what you doin’ tonight?
Better say, «Doin’ you right» (Yeah)
Watchin’ movies, but we ain’t seen a thing tonight (Yeah)

[Pre-Chorus: Ariana Grande]
I don’t wanna keep you up (You up)
But show me, can you keep it up? (It up)
‘Cause then I’ll have to keep you up
Shit, maybe I’ma keep you up, boy
I’ve been drinkin’ coffee (I’ve been drinkin’ coffee; coffee)
And I’ve been eatin’ healthy (I’ve been eatin’ healthy; healthy)
You know I keep it squeaky, yeah (You know I keep it squeaky)
Savin’ up my energy (Yeah, yeah, saving up my energy)

[Chorus: Ariana Grande]
Can you stay up all night?
Fuck me ‘til the daylight
Thirty-four, thirty-five (Yeah, yeah, yeah, yeah)
Can you stay up all night? (All night)
Fuck mе ‘til the daylight
Thirty-four, thirty-five (Yeah, yеah, yeah, yeah)

[Verse 2: Doja Cat, Ariana Grande & Both]
Can we stay up all night? Fuck a jet lag
You bring your fine ass and overnight bag
Add up the numbers or get behind that
Play and rewind that, listen, you’ll find that
I want that six-nine without Tekashi
And I want your body and I’ll make it obvious
Wake up the neighbors, we got an audience
They hear the clappin’, but we not applaudin’ ‘em (Yeah, yeah)


Six o’clock and I’m crushin’
Then it get to seven o’clock, now he want it (Uh)
When it hit eight o’clock, we said, «Fuck it»
Forget your girl, pretend that I’m her
Come make the cat purr, come make my back hurt, ayy
Makin’ that squirt and rain and shower and spray (Ah)
Now that’s perfect, baby, we don’t sleep enough
But I’ma keep you up if you can keep it up (Baby)

[Chorus: Ariana Grande]
Can you stay up all night? (All night)
Fuck me ‘til the daylight (Daylight)
Thirty-four, thirty-five (Yeah, yeah, yeah, yeah)
Can you stay up all night? (Can you stay?)
Fuck me ‘til the daylight (Can you stay?)
Thirty-four, thirty-five (Yeah, yeah, yeah, yeah)

[Verse 3: Megan Thee Stallion]
Ayy, rock you like a baby, but you know I’m ‘bout to keep you up (Ah)
Welcome to my channel, and today I’m ‘bout to teach you somethin’ (Teach you somethin’)
I can make it pop, legs up like a can-can (Bow, bow)
Wake the neighbors up, make it sound like the band playin’ (Mwah, bow)
Bitch, let me get cute (Yeah)
He’s about to come through (He about to come through)
I’ve been in the shower for ‘bout a whole hour (Yeah, yeah)
He finna act a dog in it so he get the bald kitty (Yeah, yeah)
Netflix or Hulu? Baby, you choose (You choose)
I’m up like Starbucks, three pumps, ooh (Pumps, ooh)


This pussy good for your health, call it superfood (Superfood)
When I’m by myself, DIY like it’s YouTube (Ah, ah)
Bad, bad bitch, all the boys wanna spank me (Spank me)
Left him on read, girlfriend need to thank me (Thank me)
Make his toes point, ballerina, no tutu
Baby, I’m the best, I don’t know what the rest do (Hey, hey, hey, yeah)
Dive in that water like a private island
Thirty-four, thirty-five, we can sixty-nine it (Ah)
And I been a bad girl, but this pussy on the good list (Good list)
I hope you ain’t tired, we ain’t stoppin’ ‘til I finish, ah (Hey, hey, yeah)

[Chorus: Ariana Grande]
Can you stay up all night?
Fuck me ‘til the daylight (Yeah, yeah)
Thirty-four, thirty-five (Yeah, yeah, yeah, yeah)
(Thirty-four, thirty-five)
Can you stay up all night? (Do you know what that means?)
Fuck me ‘til the daylight (Do you know what that means?)
Thirty-four, thirty-five (Yeah, yeah, yeah, yeah)
Yeah, yeah, yeah

[Outro: Ariana Grande]
Means I wanna «69» with you
No shit
Math class
Never was good

La OMS celebra el descenso de casos por cuarta semana consecutiva

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha celebrado que los positivos de COVID-19 han descendido por cuarta semana consecutiva a nivel mundial, pero ha pedido a los países que «no relajen las medidas» contra el coronavirus.

«El número de casos notificados de COVID-19 en todo el mundo ha disminuido por cuarta semana consecutiva, y el número de muertes también se redujo por segunda semana consecutiva. Estos descensos parecen deberse a que los países están aplicando medidas de salud pública más estrictas», ha aplaudido en rueda de prensa este viernes desde Ginebra (Suiza).

Sin embargo, Tedros ha advertido de que «la complacencia es tan peligrosa como el propio virus». «Ahora no es el momento de que ningún país relaje las medidas, ni de que ningún individuo baje la guardia. Cada vida que se pierde ahora es aún más trágica, ya que las vacunas contra el COVID-19 están empezando a distribuirse.

En este contexto, ha detallado que, junto con las medidas ya impuestas contra el virus, la rapidez con la que se pueda ampliar colectivamente la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 y extender las vacunas a todos los países «determinará la rapidez con la que controlemos la pandemia».

«VACUNAR AL MUNDO ES POSIBLE»

Tedros ha recordado que a principios de 2021 lanzó un reto global para garantizar que la vacunación de los trabajadores sanitarios y de las personas mayores esté en marcha en todos los países en los primeros 100 días de 2021. «El próximo viernes se cumple el día 50. Hoy, invito a todos a unirse a mí en un llamamiento a la acción para acelerar la producción y compartir la tecnología, de modo que podamos producir suficientes vacunas contra el COVID-19 para el mundo y compartirlas equitativamente», ha reclamado.

El director general de la OMS ha insistido en que es posible vacunar a toda la población mundial en un período de tiempo determinado. «Algunas personas no creían que fuera posible producir una vacuna contra la COVID-19 tan rápidamente, pero así fue. Ahora algunos dicen que vacunar al mundo no es posible. Se equivocan. Como dijo Nelson Mandela, siempre parece imposible hasta que se hace», ha argumentado.

Por otra parte, Tedros ha informado de que esta semana la OMS ha acogido una reunión mundial «para avanzar en la comprensión de lo que oficialmente se denomina afección post-COVID». Esta fue la primera de una serie de reuniones centradas en trabajar para lograr una descripción clínica consensuada de la afección.

«Esta enfermedad afecta a pacientes con COVID-19 tanto grave como leve. Parte del desafío es que los pacientes con COVID-19 de larga duración pueden tener una gama de síntomas diferentes que pueden ser persistentes o pueden ir y venir», ha sostenido, a lo que ha agregado que «las vacunas son vitales no solo para salvar vidas, sino también para prevenir los efectos a largo plazo de la COVID-19».

Asociación de residencias lanza un proyecto para reducir la soledad de mayores

0

La asociación Lares Navarra, de residencias y servicios de atención a mayores, ha lanzado junto con la empresa Familiados el ‘Proyecto Soledad’, que busca reducir la soledad de personas mayores que viven en residencias.

El proyecto ha sido presentado este viernes en el transcurso de una jornada telemática clausurada por la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu.

Durante la jornada se ha hecho pública la guía de buenas prácticas que ha surgido de la primera experiencia piloto, llevada a cabo en la residencia San Manuel y San Severino de Tafalla.

La metodología empleada consiste en el acompañamiento de cuidadores profesionales que se dedican esencialmente a evitar el sentimiento de soledad de las personas mayores residentes. Dichas personas cuidadoras trabajan en diferentes ámbitos, necesarios para mitigar la sensación de soledad en las personas mayores de las residencias. Se abordan desde la comunicación y el contacto social, hasta las emociones y la interacción social», ha explicado Nuria Carcavilla, psicóloga especializada en apoyo a cuidadores con demencia y colaboradora del proyecto.

El objetivo ahora es extender la iniciativa al máximo número posible de centros Lares en Navarra durante el año 2021. Para lograrlo, actualmente la asociación trabaja en buscar el mecenazgo de diferentes empresas.

El ‘Proyecto Soledad’ forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre cómo afecta la soledad en las personas mayores en residencias.

La secretaria técnica de Lares, Beatriz Lacabe, ha señalado que «vivir en comunidad no es sinónimo de no sentir soledad, muchos residentes tienen carencias familiares, no tienen amigos dentro de la residencia y ello genera sensación de soledad».

Por su parte, Nuria Carcavilla ha explicado que «la investigación que se viene desarrollando señala que la falta de conexiones sociales puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos al día.

Este proyecto fue diseñado antes de la pandemia de Covid-19, pero, según ha señalado Beatriz Lacabe, «la metodología de acompañamiento que emplea se ha visto aún más imprescindible ahora, por la situación que han generado todas las medidas de seguridad y el cierre total o parcial de los centros».

En la experiencia piloto llevada a cabo en Tafalla, se ha comparado la evolución de las habilidades cognitivas, sensoriales y sociales de las personas mayores, divididas en dos grupos: las que recibían acompañamiento de personal especializado y las que no lo recibían.

También se ha valorado la sensación de aislamiento social y de soledad con una escala, la UCLA, que «permite de algún modo poner números y datos a lo que no deja de ser una percepción personal», ha señalado Nuria Carcavilla.

La guía de buenas prácticas que ha surgido de esta experiencia piloto facilitará la implementación del ‘Proyecto Soledad’ en otros centros de Navarra. La entidad Lares Navarra agrupa a 39 centros de mayores sin ánimo de lucro. En total, trabaja con 2.500 personas residentes y un personal que se acerca al millar.

En la guía, se explican diferentes maneras de detectar situaciones de soledad de las personas mayores y cómo abordarlas mediante diferentes actividades.

Se explican las estrategias a seguir y la implicación de diferentes agentes (personal de las residencias, familias, cuidadores/as) en dicho abordaje, así como posibles intervenciones de distinta tipología.

«Se plantea además, dentro del método de ACP, que las propias personas residentes elijan esas actividades que palien la sensación de soledad», ha detallado Beatriz Lacabe.

La velocidad de deshielo se equipara a la de la última deglaciación

0

Un trozo de hielo como Hawai, de 10.000 kilómetros cuadrados, desapareció en un abrir y cerrar de ojos hace 11.000 años de una capa que cubría el mar frente a la costa de Svalbard, en el Ártico.

Según un nuevo estudio, este hecho dramático fue precedido por un derretimiento bastante rápido de 2,5 kilómetros de hielo al año. Esto es paralelo a las tasas de fusión actuales en la Antártida y Groenlandia y preocupa a los científicos detrás del estudio.

Las mediciones del retroceso del hielo en Storfjorden Trough (área del mar Ártico donde se realizó el estudio) muestran que las condiciones prevalecientes hasta el evento de hace 11.000 años coinciden con lo que vemos en la Antártida y Groenlandia hoy. «Es asombroso. Hay nuevos estudios publicados casi semanalmente, que muestran que el retroceso de la actual las capas de hielo son de dos a cuatro kilómetros por año y eso se está acelerando», dice en un comunicado el profesor de CAGE (Centre for Arctic Gas Hydrate, Environment and Climate) y primer autor Tine Lander Rasmussen.

La última desglaciación, hace 20.000 a 10.000 años, fue un período de calentamiento global coexistente con capas de hielo que se encogían rápidamente. Pero afirmar la correlación real entre los dos no es tan simple como parece. El período en cuestión fue climáticamente inestable, y los grandes derretimientos fueron interrumpidos por la recongelación y la formación de hielo nuevo. Por lo tanto, ha sido difícil establecer la velocidad del retroceso del hielo, en relación con los cambios climáticos.

«Hemos estudiado el desarrollo de la capa de hielo hace 20.000 – 10.000 años utilizando núcleos de sedimentos marinos. Los 12 núcleos se han recolectado en el área durante los últimos 18 años y se han analizado meticulosamente en busca de diferentes tipos de microfósiles de organismos unicelulares llamados foraminíferos». dice Rasmussen.

La bioquímica de los fósiles de foraminíferos ayuda a reconstruir la enorme cantidad de información sobre el estado del medio ambiente en tiempos prehistóricos. Los sedimentos se cortaron en rodajas que representan períodos de tiempo de 30 a 70 años. Más de 70 muestras fueron fechadas y analizadas.

«Lo que vimos es que la capa de hielo comienza a retirarse hace unos 20.000 años, pero permanece en una cresta en el fiordo. Luego, hace unos 15.000 años, la atmósfera y las temperaturas del océano se calientan, lo que afecta la circulación oceánica. Una gran parte de la capa de hielo desaparece al mismo tiempo. Al comienzo del período cálido del Holoceno, hace 11.000 años, las cosas realmente se aceleraron. No podemos ver más evidencia de una capa de hielo que cubra el fondo del océano después de ese tiempo», dijo.

Los períodos de retroceso extremadamente rápido de la capa de hielo se correlacionan constantemente con períodos de calentamiento global de los océanos y la temperatura. Esto se refleja en la retirada de la capa de hielo de otros ocho sistemas de fiordos del norte de Noruega.

«Esto refuerza nuestra hipótesis de que un aumento en la temperatura del océano y el calentamiento global es la causa directa de la cadena de eventos que condujeron a la desintegración dramáticamente rápida de la capa de hielo», dice Rasmussen.

Esto da algunas perspectivas alarmantes sobre el panorama actual. El gran derretimiento del máximo glacial hasta el Holoceno tardó 10.000 años en prepararse. El cambio climático actual es mucho más rápido.

«El retroceso final de la capa de hielo de Storfjorden Trough –añade– ocurrió tan rápidamente en las partes exteriores como lo hizo más arriba en la depresión. Esto significa que tan pronto como el agua oceánica más cálida tuvo acceso a la capa de hielo, subió bastante rápido hacia adentro desde el borde de la plataforma de hielo. Al interior de la propia capa. Vemos que esto está sucediendo en la Antártida hoy. Las rupturas de Larsen A (1995), B (2003) y C (2017) son ejemplos de este proceso».

Bendodo anuncia una estrategia de vacunación masiva para Andalucía

0

Andalucía trabaja en una estrategia de vacunación masiva ante el coronavirus con ocho puntos repartidos por las capitales. Serán espacios amplios y con capacidad de aparcamiento para absorber la llegada que demanda la Junta de más de 350.000 vacunas semanales, para así cumplir con el objetivo de inmunizar al 70 por ciento de la población para el verano. De esta forma, el Gobierno andaluz asegura que la comunidad está preparada para vacunar de forma masiva. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo.

Las crecidas de ríos causan el corte de carreteras e inundaciones en la provincia de Ourense

0

Las crecidas han causado el corte de carreteras e inundaciones en la provincia de Ourense, donde el caudal de los ríos Arnoia y Miño ha vuelto a aumentar este viernes tras las lluvias registradas durante los últimos días.

El volumen de agua que registra el río Arnoia se mantiene en aumento a su paso por el municipio homónimo, donde permanecen anegados una carretera, dos puentes peatonales y dos áreas recreativas, según ha detallado este viernes el alcalde de Arnoia, Rodrigo Aparicio.

En concreto, ha precisado que el agua ha cubierto parcialmente las áreas recreativas de O Inquiao y A Caldaria, así como los puentes peatonales situados en esas zonas. Además, ha señalado que la falta de limpieza del río ha causado el arrastre del ramas y troncos de los márgenes que han taponado estos pasos, de los que todavía no se han podido retirar dado que permanecen cubiertos por el agua.

El regidor ha indicado también que el desbordamiento ha afectado a la carretera que conecta A Ponte y Remuíño, que permanece cortada. Mientras, el río ha alcanzado el umbral de activación establecido y un nivel alto en relación a su profundidad.

El aumento del nivel del agua ha sido continuado desde las 21,00 horas de este jueves hasta la mañana de este viernes, un periodo en el que la profundidad del río ha pasado de 0,95 a 1,58 metros.

Del mismo modo, el río Arnoia ha sufrido crecidas en la localidad de Baños de Molgas (Ourense), donde este viernes ha sido preciso volver a cortar la carretera de acceso al parque Ansuíña y la vía que conecta la parroquia que da nombre al municipio y el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, que se habían reabierto al tráfico el día anterior debido a la bajada del nivel del agua.

SITUACIÓN DEL RÍO MIÑO

Paralelamente, el caudal del río Miño se ha incrementado de nuevo este viernes a su paso por Ourense, donde la zona termal y el paso fluvial de O Tinteiro sufrieron inundaciones en los últimos días. Así, la profundidad ha aumentado en más de un metro al pasar de 4,18 a 5,19 metros entre las 0,00 y las 13,00 horas.

Como consecuencia, las crecidas registradas en el río a su paso por Ourense mantienen inundadas las zonas termales de A Chavasqueira, O Tinteiro y O Muíño das Veigas, situadas en el cauce del río.

El río Ladra también ha rozado el umbral de activación en Begonte (Lugo) tras incrementarse su caudal de modo continuado en las últimas horas hasta alcanzar una profundidad de 2,77 metros en torno a las 14,00 horas de este viernes, lo que representa un aumento de más de un metro en 24 horas.

Asimismo, se ha registrado una subida que no ha alcanzado el umbral establecido en el caudal del río Miño en las zonas de Crecente (Pontevedra) y Lugo, así como en el curso fluvial del Neira, en O Páramo (Lugo).

Por su parte, la Xunta mantiene activo el Plan especial de riesgo por inundación ante la elevación del caudal del río Mera, en Ortigueira (A Coruña), el Mero y el Telva, en Cambre (A Coruña); el Tambre, en Oroso (A Coruña); el Miñor, en Gondomar (Pontevedra); y el Anllóns, en Ponteceso (A Coruña); así como el Arnoia, en Baños de Molgas (Ourense). Con todo, la remisión de las lluvias registrada y la falta de precipitaciones prevista para los próximos días podría evitar nuevas avenidas.

Arrimadas no cree que superar el 50% de los votos legitime al independentismo «para hacer nada»

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afirmado que, en su opinión, el hecho de que los partidos independentisas sumasen juntos más del 50% de los votos en las elecciones de este domingo en Cataluña no los legitimaría «para hacer nada». Aun así, ha llamado a los catalanes no nacionalistas a acudir a las urnas para evitar que eso ocurra.

En declaraciones a esRadio, a Arrimadas le han preguntado si cree que esos partidos reanudarán su proyecto separatista si ganan los comicios aunque la participación sea muy baja, y su respuesta ha sido que «todo dato que el independentismo pueda utilizar lo va a utilizar», ya que a veces incluso usan «datos que no son ciertos».

Por ello, «no nos la juguemos a quedarnos en casa para que el independentismo supere el 50% de los votos, que no significaría absolutamente nada real ni les legitimaría para hacer nada, pero todos los catalanes sabemos que sí que lo utilizarían», ha añadido.

«USAN NUESTRA ABSTENCIÓN PARA DECIR QUE NO EXISTIMOS»

La líder de Cs ha transmitido a los votantes «constitucionalistas» la importancia de «no tirar la toalla» y ser conscientes de que tienen en su mano la posibilidad de sacar al nacionalismo del Govern si van a votar masivamente como en las elecciones de 2017.

«El independentismo se basa siempre en nuestra abstención para decir que no estamos, que no existimos y que no somos Cataluña. Votar es la única acción para conseguir que se acabe esta pesadilla», ha subrayado.

Además, ha defendido que «el único voto fiable y que no engaña» dentro del espacio no nacionalista es el de Ciudadanos, ya que «votar al PSC es saber que normalmente acaba pactadno con Esquerra» Republicana de Catalunya. Asimismo, ha señalado las diferencias en las medidas que proponen uno y otro partido en cuestiones como los impuestos, la escuela concertada, la política lingüística o la ‘okupación’.

NO DEJAR QUE SE IDENTIFIQUE AL CONSTITUCIONALISMO SOLO CON VOX

Respecto a la posibilidad de que este domingo Vox obtenga un resultado mejor que el de Cs –además de superar al PP–, Arrimadas ha dicho que no lo teme. A continuación, ha acusado a los separatistas de querer «identificar al constitucionalismo o al no independentismo solo con un partido, que es Vox».

Para que no lo puedan hacer, cree que es importante que la formación naranja reciba un amplio respaldo en las urnas, porque es, según ha afirmado, «el único partido que nunca ha defraudado ni ha hecho un pacto con el nacionalismo», al contrario que el PSOE y el PP, y que puede «frenar al independentismo y hacer un gobierno constitucionalista» en Cataluña.

«Con nosotros están muy incómodos porque somos un partido claramente constitucionalista pero, a la vez, un partido moderno, de centro, limpio y que gobierna en otras comunidades autónomas»; por lo tanto, «es muy difícil criminalizar al constitucionalismo si se identifica con Ciudadanos», ha manifestado.

Por último, Arrimadas ha lamentado que ni los socialistas ni los ‘populares’ quisieran concurrir a estos comicios en una candidatura conjunta con Cs, pues cree que si hubiesen aceptado esa fórmula en vez de «pensar en sus intereses», vencerían «clarísimamente», sobre todo porque el independentismo ahora está «roto y desmovilizado».

Aun así, ha garantizado que si se consigue una mayoría parlamentaria no independentista, la formación naranja se sentará a hablar con los demás partidos de este bloque y no se levantará de la mesa hasta que no haya un acuerdo para formar gobierno.

La OMS dice que «todas las hipótesis siguen abiertas» sobre el origen del coronavirus

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que «todas las hipótesis siguen abiertas» sobre el origen del SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la COVID-19, tras la misión en China.

«Se han planteado algunas preguntas sobre si se han descartado algunas hipótesis. Tras hablar con algunos miembros del equipo, quiero confirmar que todas las hipótesis siguen abiertas y requieren más análisis y estudios», ha detallado en rueda de prensa este viernes desde Ginebra (Suiza).

El máximo mandatario del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha dado las gracias al equipo de científicos que ha visitado la ciudad china de Wuham, epicentro de la pandemia de COVID-19, en las dos últimas semanas para hallar pruebas que indicaran pistas del origen del virus. «Ha sido un ejercicio científico muy importante en circunstancias muy difíciles», ha aplaudido.

Tedros ha anunciado que «el equipo de expertos está trabajando en un informe que esperamos que se publique la próxima semana, y el informe final completo se publicará en las próximas semanas».

El director general de la OMS ha reivindicado la utilidad de la misión a Wuhan: «Siempre hemos dicho que esta misión no encontraría todas las respuestas, pero ha añadido información importante que nos acerca a la comprensión de los orígenes del virus».

«La misión ha logrado una mejor comprensión de los primeros días de la pandemia de COVID.19, y ha identificado áreas para un mayor análisis e investigación. Y seguiremos trabajando para obtener la información que necesitamos para responder a las preguntas que aún quedan por contestar», ha añadido.

En la rueda de prensa también ha intervenido Peter Ben Embarek, especialista en Seguridad Alimentaria y Enfermedades Animales de la OMS y presidente del equipo de investigación en Wuhan, quien ha sido preguntado acerca de si este mes de enero, un año después de los primeros casos, era el momento de realizar el estudio. «La investigación se ha basado en informes científicos realizados en China y otros países; si hubiéramos ido antes no podríamos haberlo hecho. Tendríamos que pensar en el futuro como investigar otros brotes», ha esgrimido.

El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, ha sido cuestionado acerca de si la misión en China ha sido un fracaso por la escasa información novedosa que se ha obtenido. En Salud Pública, éxito es un término relativo, pero creo que hemos hecho progresos. «La zona donde ves el humno no tiene por qué ser la zona donde empezó el fuego», ha defendido, afirmando que, por ejemplo, se tardaron «años» en entender de dónde procedía el virus del ébola.

Sobre esta misma pregunta, Embarek defiende que la misión «ha sido exitosa en muchos sentidos». «Tenemos nuevo conocimiento y ahora entendemos mucho mejor lo que pasó en Wuhan en diciembre de 2019 y del papel que jugó el mercado. También sabemos que no hubo un grupo de brotes en los meses anteriores en Wuhan», ha sostenido, indicando que, en cualquier caso, este es solo «el primer paso» para entender el origen del virus de la COVID-19, algo que «requerirá mucho tiempo».

«Estamos todavía lejos de entender el origen del coronavirus y la cadena de transmisión a los seres humanos, pero antes de ir a China ya sabíamos que llevaría tiempo y que esto era solo un primer paso», ha añadido al respecto. Otra de las miembros del equipo, la viróloga Marion P. G. Koopmans, ha señalado que el viaje a Wuhan ha aportado «pistas para los nuevos pasos en el estudio». «El objetivo no era tanto encontrar el origen del coronavirus, sino entender qué caminos había que seguir explorando», ha agregado la experta.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, ha pedido paciencia para llegar a respuestas más definitivas: «Todavía ni se ha publicado el informe. Habrá más información, pero hay que gestionar las expectativas. Nunca se obtienen respuestas de una sola misión. Se están haciendo muchos otros estudios».

Extremadura registra 129 positivos y 12 fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 129 casos positivos de covid-19 confirmados, lo que supone un descenso respecto a los 138 de la jornada anterior.

Sin embargo la cifra de fallecidos se mantiene en 12, con lo que el total de víctimas en la comunidad desde el inicio de la pandemia asciende a 1.636 personas.

El Área de Salud de Badajoz comunica tres fallecidos, dos varones de 69 y 75 años de Badajoz y otro de 91 de Alburquerque. El Área de Salud de Cáceres registra el fallecimiento de un hombre de 85 años de Salvatierra de Santiago y una mujer de 87 de Trujillo.

En el área de Plasencia han fallecido un varón de 53 años de Malpartida de Plasencia y un varón de 84 de El Torno. En la de Don Benito-Villanueva han fallecido una mujer de 87 años de Castuera y otra de 91 de Herrera del Duque.

A su vez, en el Área de Salud de Mérida han fallecido dos varones de 54 y 67 años de Almendralejo, y en Llerena-Zafra un varón de 88 años de Medina de las Torres.

En los hospitales extremeños hay ingresadas 310 personas, 31 menos que la jornada anterior, de las cuáles 52 están en las UCI, una menos que el jueves. En las últimas 24 horas se han dado 619 altas, lo que equivale a un acumulado de 62.050 desde el comienzo de la pandemia.

No se notifican brotes nuevos y se cierran tres, uno en Talarrubias, otro en Trujillo y el tercero en Malpartida de Cáceres.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, la de Badajoz notifica 58 casos confirmados. Tiene 94 pacientes hospitalizados, 17 de ellos en UCI. Registra 287 fallecidos y ha dado 18.648 altas; mientras que la de Cáceres contabiliza 10 casos positivos. Tiene 57 pacientes ingresados, de cuales 11 están en UCI. Acumula 446 fallecidos y ha dado 9.915 altas.

El área de Mérida registra 36 casos confirmados. Tiene 46 personas hospitalizadas, de las que 10 están en UCI. Acumula 217 fallecidos y ha dado 11.834 altas; y la de Don Benito-Villanueva de la Serena notifica 13 casos positivos. Hay 44 pacientes hospitalizados, de los que 9 están en UCI. Acumula 212 víctimas mortales y 8.271 pacientes curados.

A su vez, Plasencia registra 7 casos positivos. Tiene 37 pacientes hospitalizados, de los que 5 están en UCI. Ha registrado un total de 179 fallecidos y ha dado 3.777 altas; y el área de Navalmoral de la Mata ha notificado 2 casos confirmados. Tiene 3 pacientes ingresados y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.163 altas.

Por último, el Área de Salud de Llerena-Zafra registra dos casos positivos. Tiene 23 pacientes ingresados. Ha registrado un total de 114 fallecidos y ha dado 4.339 altas; y Coria un caso positivo. Tiene 6 pacientes hospitalizados. Un total de 73 personas han fallecido y se han dado 2.103 altas.

La red de solidaridad vecinal ‘Somos Tribu VK’ premiada por su labor en la pandemia

0

El Parlamento Europeo ha premiado la labor de la Red de Solidaridad Vecinal Somos Tribu VK de Vallecas con el galardón Ciudadano Europeo 2020 por la «importancia a nivel social» de esta red creada durante la pandemia de Covid-19 para ayudar a «los más vulnerables» del distrito de Puente de Vallecas.

La edición 2020 de este galardón, que concede anualmente la Eurocámara desde 2008, ha premiado a 30 proyectos de 25 estados miembros, entre los que se encuentra esta red vecinal como premiado español. La plataforma participará en una ceremonia central con el resto de premiados en noviembre de 2021, junto a los ganadores de la edición de este año, cuya convocatoria se abre el 1 de marzo.

Esta plataforma vecinal «de apoyo mutuo y solidaridad» del distrito madrileño surgió el 14 de marzo de 2020, el mismo día que comenzó el estado de alarma en España para colaborar con las personas más vulnerables del barrio en el contexto de la pandemia.

En la actualidad, son más de 1.500 personas voluntarias, organizadas en más de 30 grupos de trabajo, cinco despensas solidarias que reparten más de 500 cestas de comida semanales y con más de 1.300 familias atendidas.

Según ha informado el Parlamento, los miembros del jurado han decidido premiar a esta red de solidaridad destacando su «importancia a nivel social, promocionando la cohesión social y el voluntariado». El jurado español ha sido integrado por los eurodiputados Francisco Javier Zarzalejos (PPE), Domènec Ruiz Devesa (S&D) y Eugenia Rodríguez Palop (La Izquierda), además de Silvia Carrascal Domínguez, profesora universitaria y miembro del Observatorio Europeo de Análisis y Evaluación de la Desinformación, y Julia Fernández Arribas, presidenta de la asociación juvenil Equipo Europa.

RÉCORD «HISTÓRICO» DE 266 PROYECTOS

El Premio Ciudadano es un galardón que se otorga a personas u organizaciones excepcionales que luchen por los valores europeos, promuevan la integración entre ciudadanos y los Estados miembros o faciliten la cooperación transnacional en el seno de la Unión, y a los que día a día tratan de promover los valores de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

De esta forma, han precisado que por primera vez desde la creación del Premio Ciudadano Europeo en 2008, se han podido presentar candidaturas por parte de ciudadanos y asociaciones, ya que antes debían ser inscritas exclusivamente por los eurodiputados. Concretamente, en esta ocasión se han presentado 266 proyectos candidatos en 2020, la cifra más alta registrada.

La eurodiputada de Podemos Maria Eugenia R. Palop ha asegurado que este proyecto «ejemplifica el compromiso empático de miles de personas y decenas de organizaciones que han sido capaces de crear redes de cooperación físicas, a nivel local, para satisfacer necesidades básicas en un contexto terriblemente agravado por la Covid-19».

«Más de 1.500 personas han dado de comer, han hecho la compra y han cuidado de personas desconocidas con su dinero, tiempo y afecto sin esperar nada más a cambio que anhelar facilitar la vida cuando esta se pone realmente cuesta arriba», ha ensalzado.

TRIBU VK, EXTIENDE EL RECONOCIMIENTO A TODAS LAS REDES VECINALES

Desde la red vecinal han traslado la «ilusión» que les hace este reconocimiento, que aseguran que es «de Vallekas, de sus vecinos y vecinas que nunca dejan de remar», según han expuesto en redes sociales.

Por su parte, una portavoz del grupo motor de Somos Tribu ha expresado que están «muy contentos» de que se haya reconocido su labor, aunque ha asegurado que el premio «es de todas las redes vecinales que se han creado en Madrid».

La representante ha señalado que se coordinan son los servicios sociales y cuentan con diferentes grupos especializados en mujeres, apoyo a la maternidad y laboral. Además, ha precisado que han atendido a casi 3.000 unidades familiares hasta julio, más de 7.000 personas, y actualmente ayudan a una media de 500 familias a la semana.

Asimismo, ha agradecido a los centros sociales de Vallecas y a las asociaciones vecinales su «estructura y experiencia» para que puedan ponerse en marcha redes vecinales de este tipo. Actualmente, han lanzado una compaña de recogida de productos de higiene femenina en la que están participando algunas de las mujeres que iban a recoger alimentos para sus familias.

La C. Valenciana suma 91 muertos mientras los contagios siguen bajando a 2.205

0

Los contagios siguen en descenso en la Comunitat valenciana con 2.205 casos en las últimas 24 horas, mientras los fallecidos han bajado del centenar por primera vez en tres días con 98 nuevos decesos, 26 de usuarios de residencias. Los hospitales valencianos tienen 208 ingresados y 31 camas UCI menos que este jueves.

Según el recuento diario de la Conselleria de Sanidad, los 2.205 positivos confirmados por PCR o antígenos elevan el total a 360.649 desde marzo. Por provincias, 217 en Castellón (36.763 en total), 722 en Alicante (135.697) y 1.266 en Valencia (188.187). El total de casos sin asignar asciende a 2.

En el último balance se han registrado 91 decesos por el virus, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia asciende a 5.887 personas: 682 en Castellón, 2.199 en Alicante y 3.006 en Valencia.

Los hospitales de la Comunitat tienen actualmente a 2.598 personas ingresadas: 270 en Castellón (47 en UCI), 1.070 en Alicante (202) y 1.258 en (281 en cuidados intensivos).

Desde la última actualización se han notificado 6.757 altas a pacientes infectados, con lo que ya hay 328.849 que han superado la enfermedad: 33.702 en Castellón, 122.560 en Alicante y 172.529 en Valencia, junto a 58 no asignadas.

Con estas cifras, actualmente hay un total de 37.387 casos activos en la Comunitat Valenciana, lo que supone un 10,05% del total de positivos.

En cuanto a las residencias, hay infectados en 158 centros de mayores, las mismas que este jueves, (15 en Castellón, 51 en Alicante y 92 en Valencia), 37 de diversidad funcional (3 en Castellón, 12 en Alicante y 22 en Valencia) y 8 de menores (5 en Alicante y 3 en Valencia).

Entre los 2.205 nuevos positivos hay 50 usuarios y 13 trabajadores de residencias. Bajo vigilancia activa de control sanitario siguen 65 residencias en la Comunitat, al igual que este jueves: 9 en Castellón, 22 en Alicante y 34 en Valencia.

MÁS DE 93.000 VACUNADOS

Paralelamente, la Comunitat Valenciana ha administrado un total de 216.885 vacunas (28.964 en Castellón, 80.043 en Alicante y 107.878 en Valencia). Esto supone que hasta 93.612 personas han recibido las dos dosis.

Amazon: 7 ofertas de última hora para triunfar con tu pareja en San Valentín


Si eres de esas personas que dejan todo para el último momento y no has comprado nada para San Valentín, no te preocupes. Amazon es tu mejor aliado y todavía estás a tiempo de conseguir un regalazo por muy poco dinero y poder triunfar con tu pareja.

Por eso, desde el portal de Qué. es te ofrecemos una selección de 7 artículos a un precio super asequible con los que todavía estás a tiempo de quedar de 10 porque puedes recibirlo en solo un día. ¿Quieres saber de qué se trata?

AURICULARES INALÁMBRICOS, EN AMAZON

Aoslen Auriculares Inalámbricos Cascos Inalámbricos con micrófono Bluetooth 5.2 HiFi Estéreo IPX7 Impermeable Control Táctil 24 Hora para iPhone Huawei Xiaomi Samsung Android(Amarillo)
  • 【Verdadero Bluetooth 5.0】
  • 【16 horas de duración de la batería】
  • 【HIFI Estéreo, fácil manejo】
  • 【Encendido & Emparejamiento Automático】
  • 【Excelente diseño e impermeable】

Amazon sabe que San Valentín puede ser la ocasión perfecta para regalar unos auriculares inalámbricos como estos, y lo cierto es que pueden ser una gran alternativa.

Tu pareja podrá disfrutar de un sonido preciso y de alta fidelidad, mientras que el Bluetooth 5.0 ofrece un emparejamiento más rápido y una conexión inalámbrica estable y eficaz. Con todo, además, estos proporcionan hasta cinco horas de autonomía con una sola carga, y la funda de carga incluida te ofrece cuatro cargas adicionales. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS RUNNING DE ADIDAS, EN AMAZON

Si a tu pareja le gusta el deporte y lo suele practicar, el calzado deportivo es siempre una buena opción. Amazon te ofrece estas bonitas y sencillas zapatillas de running de Adidas por solo 35 euros. Además, son perfectas también para vaqueros y looks más casual.

Si quieres conseguir las tuyas a tiempo, pincha aquí y consíguelas para triunfar con tu pareja el día de San Valentín.

MANTA SUDADERA DE POLAR, EN AMAZON

Sudadera con Capucha Super Dalian, Chaqueta con Capucha de Doble Cara súper cómoda y Gruesa con Bolsillos Grandes, Adecuada para Hombres y Mujeres Adultos…
  • Manta de albornoz: las mantas portátiles pueden ayudarlo a leer,...
  • Diseño portátil de doble cara: se puede usar en ambos lados,...
  • Materiales de alta calidad: hechos de franela súper suave,...
  • Adecuado para muchas ocasiones: puede hacerte sentir cómodo en...
  • Fácil de mantener: ciclo suave / delicado lavar a máquina en...

Si tu pareja es super friolera, tenemos el regalo perfecto para él o ella. Se trata de una manta-sudadera de tela de polar super calentita y cómoda para estar por casa. Seguro que si la prueba no va a querer volver a quitársela.

Hay varios modelos y colores para elegir y son super grandes para que ocupen la mayor parte del cuerpo. No dejes pasar este regalazo por solo 25 euros y consíguelo aquí.

LIMPIADOR FACIAL DE POROS DE VOYOR, EN AMAZON

Oferta
VOYOR Eliminador de Espinillas Limpiador de Poros de Succión por Eléctrico BR410
  • Limpieza profunda para los poros - Elimine eficazmente las el...
  • 3 niveles de fuerza ajustables - Puede ajustar fácilmente los...
  • Cabezales multifuncionales - Las diferentes formas de los...
  • Recargable y portátil - El aspirador de poros tiene una batería...
  • Seguro y cómodo - Adopta una innovadora tecnología de...

Si a tu pareja le gusta cuidarse la piel y tenerla super limpia, este es el regalo perfecto de Amazon que puedes hacerle. Se trata de un succionador de poros que te deja la cara como la de un bebé por solo 20 euros.

Sirve para eliminar eficazmente las espinillas, el aceite, las impurezas y el acné en los poros grandes obstruidos e incluye seis cabezas multifunción para adaptarse de la mejor forma a cada rostro. Es recargable y portátil, por lo que es una opción perfecta para que triunfes este San Valentín. Si quieres que sea tuyo consíguelo aquí.

COLLAR CON LETRA INICIAL, EN AMAZON

Silvora Collar Letras Plata A - Z Letra Colgante Mujer Collar Colgantes Iniciales Plata de Ley Hombre
  • ⭐ Inicial Letra Mayúscula⭐La letra inicial puede ser la...
  • ✔ Esterlina 925 Plata ✔ Materia perfecta para joyería fina....
  • ☆ Tamaño Collar ☆ 46cm + 5 cm de extensor. El colgante Letra...
  • 🎁Viene con un joyero con sello de nuestra Marca Silvora 🎁...
  • ♔ Sólo tiene que probarla y mostrarle la belleza! Si tiene...

Amazon te ofrece este bonito y elegante collar con la inicial que tú elijas para sorprender a tu pareja. Puede ser la inicial de su nombre, el tuyo, vuestro hijo, vuestra mascota o lo que creas que puede hacerle más ilusión.

Por solo 18 euros, tendrás un colgante plateado sin alérgenos y perfecto para las pieles más sensibles. Su estilo super sencillo hace que sea una opción segura y tienes 90 días para reportar cualquier problema. Sorprende a tu pareja y consigue aquí tu collar.

MÁQUINA DE AFEITAR, EN AMAZON

Si a tu pareja le gusta cuidarse la barba y el pelo en casa, tenemos el regalo perfeto que puedes hacerle en San Valentín. Se trata de una maquinilla que, por solo 35 euros, permite un montón de funciones gracias a los múltiples cabezales que incluye: cortar el pelo, afeitar y recortar la barba, recortar los pelos de orejas y nariz y todo eso con una gran precisión.

Es el momento de que triunfes con este regalazo en San Valentín, así que no lo dejes pasar y consíguelo aquí.

PINTALABIOS NUDE DE MAYBELLINE NEW YORK, EN AMAZON

Oferta
Maybelline New York, SuperStay Matte Ink, Pintalabios Mate de Larga Duración, Tono 70 - Amazonian, Marrón Claro Nude
  • Pintalabios líquido de acabado mate terciopelo con hasta 16...
  • Sella el mate con su cobertura total que no transfiere, Fórmula...
  • Su aplicador en forma de flecha permite un trazado preciso y sin...
  • Disponible en más de 20 tonos, Sin olor y testado...
  • Contenido: 1x Pintalabios Superstay Matte Ink Maybelline...

Si a tu pareja le encanta maquillarse, te traemos el pintalabios de Maybelline New York más venido de Amazon por menos de 6 euros. Se trata de un pintalabios color marrón nude con efecto mate perfecto para todos los rostros y tonos de piel.

Al ser un pintalabios líquido, el acabado mate terciopelo aguanta hasta 16 horas de duración. Además, su aplicador en forma de flecha permite un trazado preciso. Cómpralo aquí y saca un diez en tu regalo de San Valentín.

Estudio alerta del control sufrido por las adolescentes con sus parejas

0

El insulto, el control sobre su vida y sobre su móvil son las principales violencias que sufren las adolescentes en pareja, según un estudio elaborado por el Ministerio de Igualdad en el año 2020. Este apunta que más del 11% de las jóvenes entre 13 y 20 años se han sentido presionadas sexualmente y más de un 9% han tenido miedo en su relación.

La Seguridad Social reclama a Glovo casi 400.000 euros por cuotas de ‘riders’ de Zaragoza

0

La Seguridad Social reclama a Glovo casi 400.000 euros por las cuotas que debería haber abonado de tener contratados a 329 ‘riders’ que estuvieron repartiendo para esta empresa en Zaragoza desde el año 2016 hasta 2018. Sin embargo, la compañía mantiene su postura de que eran autónomos y no empleados por cuenta ajena.

La vista para dirimir este asunto se está celebrando este viernes, en el Juzgado de lo Social número 5 de Zaragoza. El proceso está en marcha por la demanda de oficio presentada por la Tesorería General de la Seguridad Social contra Glovo.

El juicio deriva de unas actuaciones previas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), que pedía a la empresa que se hiciera cargo de la liquidación de las cuotas a la Seguridad Social de 329 ‘riders’ a los que consideraba falsos autónomos. La Inspección ha acudido al procedimiento judicial para que la calificación de la relación laboral sea confirmada por el Juzgado de lo Social.

El letrado de la Seguridad Social, Inocencio Arrobo, ha evidenciado que este proceso se inicia a través de las investigaciones realizadas por Inspección de Trabajo. Ha afirmado que la empresa debería «cientos de miles de euros» por la diferencia de cotización entre un autónomo y las bases de cotización del Régimen General.

Para sostener que se trata de trabajadores por cuenta ajena, durante la vista ha detallado que Inspección de Trabajo visualizó en la página web de Glovo que se anunciaban con fines de mensajería, «no podría publicitarse así si no pudiese garantizar el pedido».

Además, la propia plataforma proporcionaba recomendaciones sobre el transporte de alimentos, «algo que sería innecesario para un verdadero autónomo del transporte que conoce el mundo en el que se desenvuelve».

Estos repartidores, a los que ha denominado ‘glovers’, cobraban una tarifa fija y no en función de del valor del pedido, algo que, según el letrado, es «representativo de falta de autonomía». Además, «el ‘glover’ no asume riesgo por accidentes que no sean dolosamente causados por él».

«Anuncian libertad de horarios, pero no es otra cosa que el horario flexible recogido en el Régimen General de los Trabajadores por cuenta ajena, los usuarios superan dos entrevistas, reciben formación específica y, si pasan esas entrevistas, reciben un mensaje en sus dispositivos que les dice que ya son ‘glovers'».

Así, el abogado de la Seguridad Social ha opinado que la empresa crea su propio cuerpo de repartidores que, además, en «todo memento están geolocalizados», lo que supone «una verdadera dependencia».

Los ‘glovers’ aportan su móvil y su vehículo ligero –normalmente bicicleta o moto–, que no son herramientas «estrictamente utilizadas para su actividad laboral». A esto hay que sumar que llevan la bolsa de reparto con el logo de la empresa, convirtiéndose en «sus mejores embajadores».

ENJUICIAR UN MODELO

El abogado de Glovo, Ricardo Oleart, ha considerado que lo que se pretende hacer es «enjuiciar un modelo» en lugar de ir caso a caso, por lo que ha precisado que la vía para hacerlo no es la que se está tomando, ya que no competería a este Juzgado.

Oleart ha incidido en que no existe dependencia del trabajador con la empresa, ya que no están obligados a prestar servicios, no designa un mensajero específico y no hay penalización cuando se conectan o no a la app de Glovo.

En este contexto, ha negado que la empresa se dedique a prestar un servicio de mensajería y reparto: «Todo lo contrario, la actividad de mi representante es la intermediación». De esta forma, ha confiado en poder demostrar que Glovo recibe sus ingresos por poner en contacto a las partes.

El letrado ha apostillado que no se entrevista a los repartidores ni hay ningún tipo de formación, más allá de explicar cómo se utiliza la aplicación. Ha mencionado que hay muchas ocasiones en las que estos trabajadores no acuden a realizar los pedidos.

«No existe obligación de que estén disponibles, pueden pasar días sin conectarse a la app, y no hay ningún tipo de penalización por ello». De hecho, ha mencionado que hasta hay pedidos que se pueden quedar sin atender. Además, el ‘rider’ utiliza «el itinerario que quiere» y la aplicación es gratuita, «todo el mundo se la puede bajar».

Por ello, ha comentado que la «mayor o menor dependencia» del repartidor a Glovo depende de su propia organización. Sobre el geolocalizador, ha aseverado que no es instrumento de la empresa, no consta que se haya utilizado para ninguna medida disciplinaria, simplemente es una herramienta para que los usuarios vean el punto en el que se encuentra su pedido.

Respecto a las bolsas con la marca, Oleart ha insistido en que «no hay obligación de que vayan con ningún logo», aunque bien es cierto que Glovo da la posibilidad de alquilar la bolsa de transporte de comida con su marca. Sin embargo, ha dicho que incluso está prohibido que lleven uniforme.

TRIBUNAL SUPREMO

UGT se ha personado en el juicio y representa legalmente a unos cien de estos ‘riders’, que han otorgado poderes a la organización sindical para ello. Su abogado, Bernardo García, ha explicado que ya hay una sentencia del Tribunal Supremo, del 25 de septiembre de 2020, en la que se calificó la relación de un repartidor con Glovo en Madrid como laboral. Si bien la jurisprudencia se constituye a partir de dos sentencias del TS que interpreten una norma en igual sentido.

«Como el trabajo de los repartidores de Glovo es uniforme, es igual en toda España, Glovo cuenta hoy en día con más de 10.000 personas dedicándose a esta actividad. Bueno, pues esa sentencia, aunque no sienta aún jurisprudencia, es un precedente especialmente relevante en la calificación de esta relación de trabajo».

Ha defendido que todas las personas que están vinculadas a Glovo, «y a otras plataformas digitales de reparto», siguen siendo contratadas como falsas autónomas: «Este es un problema que tendrá que corregirse, esperemos que en breve».

De hecho, ha añadido, ha habido esta semana una nueva reunión en el marco del diálogo social en la que la propia CEOE ha reconocido que la relación de trabajo de estas personas que se dedican al reparto de las plataformas digitales es propia de una relación laboral y, por tanto, tienen que respetarse sus derechos laborales, aplicarse el Estatuto de los Trabajadores y dentro del Régimen General de la Seguridad Social.

Además, ha apuntado que los Tribunales Superiores de Justicia que han tenido la oportunidad de conocer sobre estos asuntos –los de Asturias, Madrid, Cataluña, Galicia y Castilla y León– han concluido que se mantiene una relación laboral y que debe aplicarse el Estatuto de los Trabajadores.

En este juicio también se ha personado CCOO, cuyo abogado, Jorge Landa Palacios, ha hecho hincapié en que es Glovo quien negocia el precio y la tarifa con los restaurantes y los clientes. En la vista también han intervenido varios letrados en representación de distintos ‘riders’ afectados.

SIEMPRE LO MISMO

Uno de los repartidores de Glovo citado como testigo, Guillermo M., ha comentado que cobraba siempre lo mismo independientemente del pedido y del restaurante. Ha expuesto que, cuando llevaba más de un año repartiendo para Glovo, todos los meses tenía más de 400 euros de gastos y sus ingresos rondaban los 600 euros.

En la misma línea se han mostrado el resto de testigos, además, otro de ellos, Ángel G., ha recordado que «si no era autónomo no podía trabajar en Glovo». Todos han dicho que cuando llamaban a un timbre para entregar un pedido siempre se identificaban como «de Glovo».

La prescripción diferida de antibióticos en niños con infecciones respiratorias es segura

0

Un ensayo clínico realizado en España ha demostrado que la prescripción diferida de antibióticos, esto es, la receta médica de antibióticos para que estos sean usados solo en caso de que la enfermedad empeore al cabo de unos días de la visita médica, es segura y efectiva para tratar las infecciones respiratorias no complicadas en niños.

Esta estrategia, comparada con la prescripción inmediata de antibióticos, disminuye notablemente el uso de estos fármacos y es igual de satisfactoria para los padres, según los resultados de este estudio, coordinado por investigadores del Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Centro Cochrane Iberoamericano (CCIb), y cuyos resultados se han publicado este viernes en la revista ‘Pediatrics’.

«La prescripción diferida de antibióticos es una estrategia válida para un uso más racional de los antibióticos. No solo evita sus efectos adversos, sino que ayuda a reducir el grave problema de las resistencias microbianas», explica el investigador del CIBERESP, el CCIb y autor de correspondencia del trabajo, Pablo Alonso.

Además, destaca Alonso, «ayuda a combatir la creencia errónea de que los antibióticos son necesarios en este tipo de infecciones y a educar a los padres sobre el problema de las resistencias».

Aunque ya se sabía que la prescripción diferida de antibióticos para infecciones respiratorias funciona en adultos y había también algunos pocos datos en población pediátrica, hasta ahora faltaban evidencias en países de altos ingresos y altas tasas de uso de antibióticos, como los del sur de Europa.

Este ensayo se ha realizado en 39 centros de salud españoles, con niños de 2-14 años que acudieron con sus padres al pediatra por infecciones respiratorias (faringitis, rinosinusitis, otitis bronquitis aguda o bronquitis aguda).

La condición para participar en el ensayo era que el pediatra tuviera dudas de si era necesario o no el tratamiento con antibióticos. En ese caso, se asignó al azar una de estas tres intervenciones: se recetó un antibiótico, no se recetó un antibiótico o se hizo una prescripción diferida. De este modo, se ha podido comprobar que no hay diferencias en cuanto a la duración y severidad de los síntomas entre las tres estrategias.

«La razón por la que no se han observado diferencias entre las tres intervenciones es probablemente que los antibióticos influyen muy poco en la evolución de estas infecciones porque la mayoría son víricas y autolimitadas», añade la enfermera del Hospital Sant Pau de Barcelona y primera firmante del artículo, Gemma Mas-Dalmau.

Asimismo, los resultados del ensayo también muestran que las complicaciones y las visitas adicionales al pediatra o a urgencias de un hospital fueron escasas y similares en las tres intervenciones.

Sociedades sanitarias y civiles instan a Sánchez a crear la primera generación sin tabaco

0

Sociedades sanitarias y civiles, reunidas en el webinario sobre ‘Tobacco Endgame’, organizado por Nofumadores.org y la organización ASH, han instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a crear la primera generación sin tabaco para 2025.

De hecho, se ha creado el manifiesto ‘Final de Partida’ que se basa en el Convenio Marco para el Control del Tabaco CMCT, del cual España es firmante, y no solo exige que España acelere su implementación, sino que asuma el liderazgo implementando el artículo 2.1 de dicho Convenio que alienta a los países a aplicar «medidas que vayan más allá de las estipuladas» para proteger la salud.

Las políticas del ‘Tobacco Endgame’ suponen un cambio de paradigma, acabar con ‘el siglo del cigarrillo’, al discutir la propia legitimidad de la industria tabaquera pidiendo la reconversión y desmantelamiento de la misma en España. El seminario contó con la presentación de la exministra de Salud y portavoz de la comisión de Sanidad del PSOE, Maria Luisa Carcedo, quien ha anunciado que ya se está trabajando en la dirección de varios de los puntos principales con vistas a una nueva ley.

Asimismo, el Director de ASH, Acción sobre Tabaquismo y Salud, Laurent Huber, impulsor de la iniciativa ‘Endgame’ en España, ha avisado de que a pesar de su compromiso con la salud, los derechos humanos y los objetivos de desarrollo, la prevalencia del tabaquismo en España sigue siendo alta.

«Sin embargo, España está ahora bien posicionada para demostrar su liderazgo en salud global y la implementación del Plan Europeo contra el Cáncer uniéndose al llamamiento del presidente francés Macron, así como de otros países, por una generación libre de tabaco y tomando medidas para garantizar que menos de 5 por ciento de la población española consuma tabaco en 2040», ha señalado.

Por su parte, la editora del ‘British Medical Journal Tobacco Control’, Ruth Malone, quien ha instado a las autoridades españolas a perder el miedo a cambios estructurales que comenzarían por deshacerse de las máquinas expendedoras de tabaco y restringir los puntos de venta.

«El avance radical en políticas de tabaquismo es algo razonable y conseguible, que descansa sobre tres patas, la sociedad que ha demostrado estar mayoritariamente a favor de políticas más duras respecto al tabaco, las sociedades socio científicas y sanitarias, las cuales llevan toda la pandemia de Covid-19 reclamando que se prohíba fumar en las terrazas de hostelería, y el Gobierno, del que se reclama una acción legislativa contundente», ha añadido el miembro del European Network for Smoking Prevention, Francisco Rodríguez Lozano.

Asimismo, la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Mégina, incidió en que la última década de aplicación laxa de la Ley del Tabaco en España ha perpetuado el tabaquismo crónico, una situación en la que se ve como normal que muera más de 500.000 de personas en una década por una pandemia perfectamente evitable».

Además, ha destacado la necesidad de llevar a cabo una estrategia a medio plazo que implique al Estado en la reconversión industrial y profesional del sector del tabaco, tanto en la distribución, como en el sector agrícola.

De nuevo, Malone ha insistido en que el tabaco es una pandemia producida por una industria, una «anomalía histórica que ha producido el siglo de cigarrillo», pero se deben hacer cambios estructurales para que el cáncer de pulmón vuelva a ser una enfermedad poco común. «Hace ya 70 años que se publicó en portada del BMJ la relación entre cáncer de pulmón y tabaco, no nos explicamos como el cigarrillo no ha sido prohibido a estas alturas, esto no es algo que debería verse como normal», ha recalcado.

Además, Fernández ha incidido en la restricción de puntos de venta como un fallo en la Ley del Tabaco, ya que en 2010, el sector presionó para que el Gobierno permitiera multiplicar los puntos de venta. Esta medida, y la ausencia de control, permite un acceso sin restricción a los menores de edad. «El apoyo internacional que el movimiento de control del tabaquismo en España recibe de organizaciones científicas y ciudadanas internacionales, además de la propia OMS, es importantísimo para que las autoridades españolas activen un plan para abordar el Endgame como un objetivo asumible a medio plazo», ha zanjado.

Datos indican inminentes desprendimientos masivos en un frente de hielo antártico

0

A principios de 2019, todos los ojos estaban fijos en la plataforma de hielo Brunt en la Antártida, donde un iceberg masivo, del tamaño del Gran Londres, parecía a punto de romperse.

Casi dos años después, el témpano se aferra desesperadamente, aunque los datos actuales indican que el desprendimiento es inminente. Una nueva grieta, detectada en las imágenes capturadas por las misiones Copernicus Sentinel, sugiere ahora la posibilidad de que aparezcan varios icebergs.

Durante años, los glaciólogos han estado rastreando una serie de grietas en la plataforma de hielo Brunt, que limita con la costa de Coats Land en el sector del mar de Weddell en la Antártida.

El alargamiento de dos grietas principales en la plataforma de hielo, separadas solo por unos pocos kilómetros, ha sido monitoreado de cerca por imágenes de satélite.

El Abismo 1, la gran grieta que corre hacia el norte desde la parte más al sur de Brunt, se ha establecido durante más de 25 años, mientras que la grieta de Halloween se vio por primera vez el 31 de octubre de 2016.

Una grieta más reciente, sin nombre, se notó por primera vez en las observaciones de la misión Copernicus Sentinel-1 a fines de 2019, que recientemente se extendió por más de 20 kilómetros de longitud.

Los datos de imágenes tomadas desde la órbita el 5 y el 7 denero indican que la región de la plataforma de hielo flotante, al norte de la nueva grieta, es la más inestable, con un movimiento aproximado de casi 5 metros por día. La parte central tiene una velocidad promedio que varía de 2 a 2,5 metros por día, mientras que el área inferior sugiere una zona más estable de la plataforma de hielo.

«Aunque parecía estar a punto de desprenderse en 2019, la región más al suroeste de la plataforma de hielo Brunt resistió tenazmente a la separación», señaló en un comunicado Mark Drinkwater de la ESA. «Desde entonces, los datos de Sentinel-1 indican que la punta de la plataforma de hielo gira en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la región de McDonald Ice Rumples, en cuyo punto la plataforma de hielo se basa en una topografía submarina poco profunda».

«Mientras tanto, el fuerte gradiente en la velocidad del hielo hacia la corriente de hielo Stancomb-Wills que se mueve más rápido y la plataforma de hielo en el norte, ha activado una nueva grieta que ahora amenaza con la liberación de un segundo gran iceberg».

El monitoreo de rutina desde los satélites ofrece vistas sin precedentes de los eventos que ocurren en regiones remotas y muestra cómo las plataformas de hielo están respondiendo a los cambios en la dinámica del hielo, las temperaturas del aire y del océano. Dado que la Antártida se encuentra en los oscuros meses de invierno, las imágenes de radar son indispensables porque, además de que la región es remota, el radar continúa entregando imágenes independientemente del clima oscuro.

La historia muestra que el último gran evento que tuvo lugar en Brunt Ice Shelf tuvo lugar en 1971, cuando una porción de hielo se desprendió al norte del área conocida como McDonald Ice Rumples en lo que parece ser una réplica del Halloween Crack de hoy.

Con la plataforma de hielo considerada insegura debido a las grietas invasoras en 2017, el British Antarctic Survey cerró su estación de investigación Halley VI y se reubicó al sur de Halloween Crack en una ubicación más segura. En funcionamiento desde 2012, Halley VI se compone de ocho pods interconectados construidos sobre esquís. Esto permite que las cápsulas se muevan fácilmente en caso de hielo inestable y grietas en la plataforma de hielo.

El Teatro Real arranca su desafío a la pandemia con casi cinco horas de Wagner

0

El Teatro Real estrenará este sábado 13 de febrero la ópera ‘Siegfried’, tercera parte del ciclo ‘El anillo del Nibelungo’ de Richard Wagner, en lo que supone un desafío en tiempos de pandemia: poner en pie una producción de casi cinco horas con más de cien músicos en la orquesta.

Esta duración ya supone la primera de las novedades en el horario, ya que el coliseo está obligado a empezar a las 16.30 para de esa manera, evitar problemas con las restricciones horarias y el toque de queda. Además, como en anteriores ocasiones, también habrá mascarillas disponibles para los asistentes.

La eficacia de las máscarillas higiénicas es de un máximo de cuatro horas, por lo que los espectadores deberían renovar ese tipo de mascarillas o usar una FFP2, que protegen ocho horas. «Cada uno tendrá su propio sistema de autoprotección, pero el Teatro Real pone a disposición mascarillas para el público», recordaba el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer.

De hecho, desde que el Teatro Real retomó las óperas con ‘La Traviata’ tras el confinamiento, ha puesto en cada función a disposición del público mascarillas nuevas a su llegada, si necesitan cambios o si se rompen –los acomodadores se encargan de atender estas peticiones–.

«Hasta ahora, hemos cancelado los proyectos que no se podían llevar a cabo con todas las garantías y suele ser más difícil o imposible cuando vienen las compañías de visita. ‘Sigfried’ se va a hacer porque hemos encontrado una solución con todas las garantías», indicó en la rueda de prensa previa el director artístico, Joan Matabosch.

El director de la puesta en escena, Robert Carsen, también ha roto una lanza a favor del coliseo madrileño y su apuesta por continuar con la actividad –además de este ‘Sigfried’ hasta el próximo 14 de marzo, se alternará con funciones de ‘Norma’–. «Es increíble poder estar aquí tan bien tratados y con esta garantía de seguridad. Espero que el público de España sea consciente de todo esto», señalaba.

Las dimensiones de esta obra –cuya escritura dejó en el aire Wagner durante doce años– llevará también a sacar del foso a parte de la orquesta titular para llevarla a los palcos y así poder interpretar «con la densidad de sonido necesaria» esta pieza sin renunciar a cómo la escribió el maestro alemán.

Tal y como explica el director musical Pablo Heras-Casado, se trata de una decisión que se ha tomado tras estudiar diferentes configuraciones desde el pasado mes de noviembre. La orquesta que requiere ‘Sigfried’ es una de las más grandes en cuanto a personas, superando el centenar, y «en ningún momento se planteó otra solución».

El hecho de que haya más de 100 personas hace imposible respetar en el foso los 1,5 metros de distancia de seguridad para la orquesta. La solución ha sido la de ocupar ocho palcos a ambos lados de los escenarios y reducir algo los instrumentos de cuerda –aunque manteniendo las seis arpas necesarias–.

En uno de los lados estarán las citadas arpas y un grupo instrumental de percusión aguda; al otro, metales graves (trombones y tubas) y cuatro trompetas. «Nunca lo hemos visto como un problema, sino como un reto de encontrar hallazgos que permitan sumergirse en el sonido de la orquesta de Wagner», ha destacado Heras-Casado.

‘Sigfried’ es la tercera de las cuatro óperas que conforman el ciclo ‘El anillo del Nibelungo’ y que el Teatro Real está llevando al escenario con la puesta en escena de Robert Carsen y Patrick Kinmonth. En esta ocasión, Sigfried descubre el miedo y el amor, que culminará con el beso redentor de Brühnilde.

Los casos activos en centros gallegos caen hasta los 2.705 y mantienen tendencia de bajada

0

La incidencia de la covid-19 en los centros educativos gallegos sigue en descenso. El último parte facilitado por la Xunta indica que los casos activos bajan hasta los 2.705, por lo que se mantiene la tendencia a la reducción registrada en los últimos siete días.

Estas cifras suponen cerca de un centenar menos de positivos que la jornada anterior, mientras que todavía siguen cerradas al menos 113 aulas. No obstante, todas las áreas sanitarias registran un descenso del número de casos totales.

Asimismo, la pandemia obliga a mantener clausurados dos centros; la escuela pública de infantil Modia en Cambados y la escuela infantil municipal de Viveiro, que cuentan con dos y con tres positivos, respectivamente.

Los centros del área sanitaria de A Coruña son los que suman el mayor número de positivos con 759, unos 20 menos que ayer, además de 13 aulas cerradas. Del mismo modo, al menos 15 de ellos registran o supera la decena de casos en sus instalaciones.

Entre ellos están el centro privado Liceo La Paz con 25, Fogar de Santa Margarida con 22 o el Salesiano San Juan Bosco con 23, todos ellos en A Coruña.

En Arteixo, además, destacan el CEIP de Arteixo (18), el IES Pastoriza con 17 o el Ponte dos Brozos, que cuenta con 16 casos confirmados.

VIGO, LA SEGUNDA

La siguiente zona de influencia con más positivos es la de Vigo, 470, aunque registra un descenso que supera los 50 casos respecto al día anterior. Además, mantiene al menos 34 unidades cerradas.

Los puntos de mayor incidencia son el centro privado Los Sauces de Mos, con 18, o el Compañía de María de Vigo, con 15 positivos y cuatro aulas cerradas.

En el área de Pontevedra, que suma 438 positivos (casi una veintena menos), se mantienen al menos 23 aulas y un centro cerrado.

Los casos más graves son el centro privado Santiago Apóstol de Sountomaior, con 30 positivos; el Rosalía de Castro de Vilagarcia de Arousa con 16, el Álvarez Limeses y Los Sauces (Pontevedra), estos últimos con 15 positivos.

RESTO DE ÁREAS

Los centros del área de Santiago bajan hasta los 337 positivos, unos 50 menos, y 13 aulas cerradas, mientras que los de Ourense registran 251 y 13 unidades afectadas.

El área de Lugo suma, por su parte, 241 casos en el ámbito educativo, además de 15 aulas y 1 escuela infantil cerrada. El más grave se da en el CEIP Plurilingüe Lagostelle de Guitiriz, con un total de 26 positivos y al menos 3 aulas clausuradas.

Finalmente, el área de Ferrol registra 201 positivos y 2 aulas cerradas y el Santiago Apóstol de Narón (14) es el centro con mayor número de casos. TENDENCIA CONSOLIDADA

El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, hizo balance este mismo viernes de la evolución epidemiológica de la pandemia en los centros gallegos, con motivo de su participación en la reunión del comité educativo.

Así, ha destacado el descenso del 30 por ciento de los casos totales respecto al pico registrado en esta tercera ola de covid-19 y que en las últimas jornadas se ha consolidado «la tendencia descendiente» iniciada hace una semana.

Finalmente, Rodríguez instó a no bajar la guardia en las próximas semanas y a seguir aplicando los protocolos y recomendaciones de seguridad, especialmente en los días no lectivos del ‘Entroido’.

Sánchez destaca su compromiso con ACNUR ante una situación agravada por la pandemia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este viernes con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, al que ha trasladado el compromiso de España para seguir colaborando frente a una situación internacional que se ha visto agravada por la pandemia del Covid-19.

Sánchez ha declarado que este apoyo se refleja en que España ha vuelto a formar parte en el año 2020 del Grupo de Principales Donantes de ACNUR, organismo al que ha considerado socio prioritario en temas humanitarios de refugiados.

Desde presidencia del Gobierno recuerdan que España es uno de los principales receptores de solicitudes de asilo de la Unión Europea. En concreto, indica, en 2020, con 88.762 peticiones, en su mayoría de venezolanos, colombianos y hondureños, el país ocupó el tercer lugar en solicitudes.

Además, durante el último año, España ha resuelto 116.567 expedientes de protección internacional, casi el doble que en 2019, y nueve veces más que en 2018, ha indicado el Ejecutivo.

SITUACIÓN HUMANITARIA

En el encuentro entre Sánchez y Grandi, ambos han abordado especialmente la situación humanitaria de los desplazados en Latinoamérica.

Según el Gobierno, el alto comisionado ha agradecido al jefe del Ejecutivo el importante papel de España en la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos, en el contexto de la Covid-19, auspiciada de forma conjunta por España y la UE.

El objetivo de esta iniciativa, que recaudó más de 2.500 millones de euros en donaciones y préstamos, es atender las necesidades de los migrantes venezolanos, y reforzar las capacidades de los países de acogida en su lucha contra la Covid-19. España anunció una contribución de 50 millones de euros en ayuda a los países de la región que acogen migrantes y refugiados venezolanos, especialmente Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Brasil.

Sánchez ha señalado a Grandi que España, que en estos momentos ocupa la presidencia de la Asamblea de la Alianza para el Sahel, quiere movilizar a la comunidad internacional para ayudar a la región y, en particular, para abordar la situación de los desplazados forzosos.

COMPROMISO CON EL ACCESO A LA VACUNA

En este sentido, el presidente ha destacado la necesidad de actuar de manera simultánea en seguridad, desarrollo y asistencia humanitaria y en cooperación migratoria. Además, ha trasladado a Grandi el firme compromiso humanitario del Gobierno y el importante papel que juega España para que la UE mantenga una política alineada con los estándares de protección que defiende el Alto Comisionado

El jefe del Ejecutivo ha destacado que España está trabajando en la actualidad en un Plan de Acción Nacional para la Aplicación del Pacto Global sobre los Refugiados y ha reiterado el fuerte compromiso del país con el acceso universal a la vacuna contra la Covid-19.

De hecho, indica el Gobierno, España es uno de los colíderes de ACT-Accelerator, un instrumento clave organizado a través de COVAX cuyo objetivo es que las vacunas lleguen a los países en vías de desarrollo. En este sentido, el Consejo de Ministros acaba de aprobar el Plan de Vacunación Solidaria para contribuir a garantizar un acceso justo, asequible y universal a la vacuna.

Por otra parte, Sánchez ha mostrado el interés de nuestro país en organizar de forma conjunta el acto del 70º aniversario de la Convención de 1951, y en que cuente con una fuerte participación de la sociedad civil.

MANTAS Y MASCARILLAS PARA EL PLAN CANARIAS

Además de con Sánchez, el Alto Comisionado se ha reunido este viernes con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el ministro del Interior, y la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Con el responsable de Migraciones, José Luis Escrivá, ha firmado una carta de entrega de material para los recursos de acogida que el Ministerio está poniendo en marcha dentro del Plan Canarias. ACNUR ha aportado 20.000 mantas y 300.000 mascarillas para los nuevos recursos y, además, facilitará el acceso a Internet a las personas acogidas.

Tal y como informa el equipo de Escrivá, tanto el ministro como el Alto Comisionado, han destacado los resultados que ha dado el Programa Nacional de Reasentamiento, por el que personas refugiadas en otros países son acogidas en España y que, en la actualidad, ayuda a 1.100 personas.

Esta cantidad aumentará con la llegada de personas con protección internacional en Turquía, Jordania y Líbano. En concreto, entre los meses de marzo y abril está prevista la llegada de otras 240 personas procedentes de Turquía dentro de este programa, según ha indicado Inclusión.

Castilla-La Mancha registra una bajada de casos hasta 466 y 15 fallecimientos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 466 nuevos casos por infección de coronavirus, 141 menos que el día anterior, y ha registrado 15 fallecimientos, lo que también supone un descenso con respecto a los 26 de este jueves. Asimismo, también continúa descendiendo el número de hospitalizados en cama convencional, con 843, 94 menos que el pasado día. En la UCI hay 202 personas.

Por provincias, Toledo ha registrado 197 casos, Ciudad Real 106, Guadalajara 77, Albacete 43 y Cuenca 43, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 167.434. Por provincias, Toledo registra 60.567 casos, Ciudad Real 41.952, Albacete 27.236, Guadalajara 19.993 y Cuenca 17.686.

El número de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional es 843. Por provincias, Toledo tiene 371 de estos pacientes (274 en el Hospital de Toledo y 97 en Talavera de la Reina), Ciudad Real 195 (69 en el Hospital de Ciudad Real, 68 en el Hospital Mancha Centro, 26 en el Hospital de Valdepeñas, 18 en el Hospital de Tomelloso, 12 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Manzanares), Albacete 123 (61 en el Hospital de Albacete, 25 en el Hospital de Villarrobledo, 20 en el Hospital de Almansa y 17 en el Hospital de Hellín), 94 en Guadalajara (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 60 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

El número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 202. Por provincias, Toledo tiene 81 de estos pacientes, Ciudad Real 60, Guadalajara 28, Albacete 26 y Cuenca 7.

En las últimas 24 horas se han registrado 15 fallecimientos por COVID, 10 en la provincia de Toledo, 2 en Ciudad Real, 2 en Guadalajara y 1 en Cuenca.

El número acumulado de fallecidos por coronavirus desde el inicio de la pandemia es 5.487. Por provincias, Toledo registra 1.964 fallecidos, Ciudad Real 1.619, Albacete 841, Guadalajara 550 y Cuenca 513.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

58 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus. De los 58 centros, 28 están en la provincia de Toledo, 10 en Guadalajara, 8 en Cuenca, 6 en Ciudad Real y 6 en Albacete. Los residentes con caso confirmado son 335.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 1.991.

Televisiones y radios se vuelcan el domingo con las elecciones en Cataluña

0

La programación de las televisiones, radios y páginas webs de los distintos medios de comunicación españoles se volcarán este domingo 14 de febrero en la cobertura de las elecciones autonómicas en Cataluña, con especiales informativos, conexiones en directo con los centros electorales y sedes de los partidos, y análisis de la jornada electoral.

Los rostros y voces más populares de los servicios informativos de los distintos medios serán los encargados de conducir los espacios. Ana Blanco, Carlos Franganillo, Matías Prats, Mónica Carrillo, Vicente Vallés, Antonio García Ferreras, Ana Pastor, Antonio Jiménez, José Luis Pérez, Marc Sala, Íñigo Alfonso, Carlos Alsina, Àngels Barceló o Carlos Herrera son algunos de los profesionales que dirigirán los especiales con motivo de los comicios.

RTVE ha adelantado que La 1 y Canal 24 Horas contarán con avances informativos a las 9.00, 10.00, 12.00 y 14.00 y por la tarde a las 17.30 horas, aparte de centrar los Telediarios y los informativos del 24 Horas en la jornada electoral. Los Telediarios, con Lara Siscar, se realizarán desde Cataluña, y Oriol Nolis presentará una edición especial de ‘L’Informatiu’ de 14.15 a 15.00 horas.

A las 19.10 comenzará el ‘Especial Noche electoral 14F’, en La 1, Canal 24 Horas y TVE Internacional, presentado por Ana Blanco y Carlos Franganillo desde Torrespaña, y Xabier Fortes y Gemma Nierga desde Sant Cugat. El especial informativo contará con el politólogo Paco Camas y los tertulianos Xavier Sardá, Pilar Rahola, Bernat Dedéu, Joan López Alegre, Paloma Esteban y Cristina Monge.

A partir de medianoche el programa continuará en La 1 para Cataluña con una segunda mesa de análisis moderada por Marta Sugrañes, con la participación de Jordi Cabré, Jordi Mercader, Inma López, Inma Lucas y Xavier Domènech.

Antena 3 ofrecerá una cobertura especial, que comenzará por la mañana a través de avances informativos que mostrarán las primeras conexiones con los colegios electorales y puntos de interés informativo como las sedes de las principales formaciones políticas y el Centro de Datos ubicado en Barcelona.

Tomará el relevo Antena 3 Noticias 1, con Matías Prats y Mónica Carrillo, que centrará su emisión en la jornada electoral. Por la tarde, habrá boletines horarios hasta la emisión de Antena 3 Noticias 2, que se prolongará hasta las 22.00 horas y, junto a Prats y Carrillo, contará con la presencia de Vicente Vallés para analizar los resultados.

Tras la emisión de ‘Mi Hija’, llegará un especial informativo conducido por Vicente Vallés y con la presencia de analistas como Francisco Marhuenda, Miguel Ángel Aguilar o Toni Bolaño (desde Barcelona).

Por su parte, fuentes de Mediaset España han avanzado que tratarán las comicios catalanes en sus programas informativos y se realizará un avance cuando se vayan conociendo los resultados de los mismos.

Respecto a laSexta, la cadena del grupo Atresmedia ha señalado que, además del seguimiento en directo a la evolución de la jornada en laSexta Noticias, emitirá el especial ‘ARV Objetivo: Cataluña’, con Antonio García Ferreras desde Barcelona, a las 19.30 horas y durante toda la noche electoral. Además, ha añadido que habrá cobertura desde las sedes de los principales partidos, con un equipo integrado por Ana Pastor, Verónica Sanz y Xescu Tapias, entre otros periodistas.

Desde las 8.30 horas, los equipos de laSexta Noticias estarán pendientes del arranque de la jornada. A las 13.30 horas, con Cristina Villanueva, se ampliará la información sobre el desarrollo de los comicios en Cataluña, y desde las 15.30 horas tomará el relevo ‘Liarla Pardo’, con Cristina Pardo.

También Trece pone en marcha un especial desde las 22.00 horas y hasta pasada la medianoche, con Antonio Jiménez y José Luis Pérez, desde Madrid y Barcelona. El espacio contará con periodistas como Bieito Rubido, Cristina López Schlichting, Antonio San José y Esther Jaén, el politólogo Roger Montañola y el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué.

A las 14.30 horas, el informativo ‘Al día fin de semana’ de Trece ofrecerá lo más destacado de la mañana (apertura de las mesas electorales y la votación de los candidatos a la Generalitat) y, a las 20.00 horas, se emitirá un resumen de la jornada.

El especial ‘Noche electoral’ comenzará a las 19.45 horas en Radio Nacional (RNE) y Radio 5, conducido por Marc Sala e Íñigo Alfonso. Conectarán con colegios electorales, las sedes de los partidos y los centros de datos, y contarán con dos mesas de análisis hasta las 00.00 horas en las que participarán Carles Fernández, Alejandro López Fonta, Marina Llansana, Eva Orue, Rafael de Ribot y Andreu Mayayo, Alejandro López Fonta y Eva Orue, entre otros.

Por su parte, en Rádio 4 el especial ‘Noche electoral’ comenzará a las 19.30 horas, con Sonia Urbano y Andreu Viñas, que seguirá el último tramo de las votaciones, analizará los resultados y recogerá las reacciones. Contará con el análisis de Rafael de Ribot, Andreu Mayayo, Lluís Falgás y Milagros Pérez Oliva.

La SER también se vuelca en la cobertura de los comicios catalanes del 14 de febrero. A partir de las 19.50 horas, Àngels Barceló dirige, desde Barcelona, la programación especial con un equipo periodístico y técnico de más de 30 profesionales, que se repartirá por una decena de sedes y otros puntos informativos.

La emisora del Grupo Prisa ha avanzado que en la mesa de información y debate estarán Josep Ramoneda, Nacho Corredor, Víctor Lapuente, Mariola Urrea, José Luis Ayllón e Ignasi Guardans. Por la antena de la SER pasarán, además, los principales protagonistas de la jornada.

En COPE, Carlos Herrera y Ángel Expósito dirigirán el especial a partir de las 20.00 horas. Expósito estará en Barcelona para vivir a pie de calle todo lo que ocurra. Así, el despliegue de COPE llegará a las sedes de los principales partidos PSC, PP, Cs, Vox, Junts, ERC y En Comú Podem, y a las reacciones del PSOE en Ferraz y del PP en Génova.

Junto a Carlos Herrera, estarán analistas como Salvador Sostres, Miquel Giménez y Ángela Martialay, y el consultor político y experto en sondeos Enrique Cocero.

En Onda Cero, el programa especial dedicado a los comicios catalanes arrancará a las 20.00 horas y se prolongará hasta la medianoche, con Carlos Alsina al frente. Julián Cabrera, Rubén Amón, Toni Bolaño, Carmen Morodo y Juan Ramón Lucas acompañarán al periodista.

Fuentes de la emisora han adelantado que la redacción de los Servicios Informativos de Onda Cero en Cataluña, con Francesc Robert y Gabriel Figueredo al frente, llevará a cabo un amplio despliegue, con presencia en las sedes de los principales partidos y en el centro de datos de la Generalitat.

Los medios de comunicación proporcionarán información electoral en tiempo real y contenido específico en sus webs y los perfiles de redes sociales. 

Las aves migratorias pueden ‘leer’ la firma magnética de la Tierra para recuperar el rumbo

0

Una nueva investigación realizada por un equipo internacional muestra por primera vez cómo las aves migratorias son capaces de recuperar su ruta migratoria cuando la pierden, según publican en la revista ‘Current Biology’.

Los observadores de aves se emocionan mucho cuando un ave migratoria «rara» llega a tierra después de haberse desviado de su ruta y haber volado más allá de su área de distribución normal. Pero éstas son raras por una razón: la mayoría de las aves que han hecho el viaje antes son capaces de corregir los grandes desplazamientos y encontrar su destino final.

El equipo de investigadores, de las universidades británicas de Bangor y Keele describe cómo el carricero común puede navegar desde una ‘posición magnética’ más allá de lo que han experimentado en su ruta de migración normal, de regreso hacia la ruta correcta.

Las diferentes partes de la Tierra tienen una «firma geomagnética» distinta según su ubicación. Esta es una combinación de la fuerza del campo geomagnético, la inclinación magnética o el ángulo de inmersión entre las líneas del campo magnético y el horizonte y la declinación magnética, o el ángulo entre las direcciones a los polos norte geográfico y magnético.

Aves adultas que ya estaban familiarizadas con su ruta de migración y sus firmas magnéticas generales fueron mantenidas en cautividad durante un breve periodo antes de ser liberados en la naturaleza, y expuestos a una simulación de la firma magnética de la Tierra en un lugar situado miles de kilómetros más allá del corredor migratorio natural de las aves.

A pesar de permanecer físicamente en su lugar de captura y de experimentar todas las demás pistas sensoriales sobre su ubicación, incluida la luz de las estrellas y las vistas, el olor y los sonidos de su ubicación real, las aves seguían mostrando el impulso de iniciar su viaje como si estuvieran en el lugar sugerido por la señal magnética que experimentaban.

Se orientaron para volar en una dirección que los llevaría ‘de regreso’ a su camino migratorio desde la ubicación que les sugerían las señales magnéticas que estaban experimentando.

Esto muestra que el campo magnético de la tierra es el factor clave para guiar a las currucas cuando se desvían de su curso. «El impulso primordial fue responder a la información magnética que estaban recibiendo», explica Richard Holland, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Bangor.

«Lo que muestra nuestro trabajo actual es que las aves pueden sentir que están más allá de los límites de los campos magnéticos que les son familiares por sus movimientos durante todo el año, y son capaces de extrapolar su posición lo suficiente a partir de las señales –añade–. Esta fascinante habilidad permite a las aves navegar hacia su ruta de migración normal».

El doctor Dmitry Kishkinev, de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Keele, explica que «lo que estas aves están logrando es una verdadera navegación. En otras palabras, son capaces de regresar a un objetivo conocido después de desplazarse a un lugar completamente desconocido sin depender de un entorno familiar, señales que emanan del destino o información recopilada durante el viaje de ida».

Por su parte, Florian Packmor, de la Universidad de Bangor, agrega que han demostrado «que los carriceros utilizan las mismas señales magnéticas experimentadas dentro de su área de distribución natural, pero este estudio demuestra que pueden extrapolar lo que entienden sobre cómo varía el campo magnético en el espacio mucho más allá de cualquier experiencia previa que hayan tenido».

Pero quedan dudas sobre si las aves tienen un ‘mapa’ preciso o simplemente están usando una medida de ‘regla empírica’ para juzgar la dirección general de viaje necesaria para volver al rumbo.

L’Oréal prevé un ‘boom’ cosmético cuando se supere la pandemia

0

El gigante francés de la cosmética L’Oréal confía en que la industria del maquillaje y de la belleza experimente una fuerte recuperación cuando se haya superado la pandemia como consecuencia de las ganas de socializar y celebrar de la gente tras las restricciones sufridas a semejanza de lo ocurrido «en los felices años 20».

«Cada vez más gente, desde escritores a académicos de universidades, piensa que una vez que la Covid haya sido superada la gente estará feliz, saldrá por ahí a celebrar, a socializar y será como los famosos locos años 20, una fiesta del maquillaje y los perfumes», ha augurado e presidente y consejero delegado de la multinacional, Jean-Paul Agon, durante una conferencia para presentar las cuentas anuales de L’Oréal.

En este sentido, Agon ha admitido que el impacto de la pandemia y de las restricciones tuvo una incidencia especialmente intensa en 2020 en el segmento de maquillaje, uno de los principales motores de ingresos del negocio de consumo de la firma, debido al uso de mascarillas y las limitaciones a la socialización por lo que este segmento «se vio muy penalizado».

De cara a 2021, el máximo ejecutivo de la compañía gala, que ha declinado ofrecer cifras concretas en sus proyecciones, sí ha expresado su confianza y optimismo en que L’Oréal vuelva a incrementar su rentabilidad este año, señalando, además, que las compañía ha extraído consecuencias de la pandemia y algunas cosas no se harán ya como se hacían anteriormente, mientras que ha confiado en que los costes que se hayan suprimido por la Covid tampoco volverán.

L’Oréal registró un beneficio neto atribuido de 3.563,4 millones de euros en 2020, lo que representa una caída del 5% en comparación con las ganancias contabilizadas un año antes, a pesar de la buena evolución de las ventas en los tres últimos meses del ejercicio, informó la multinacional.

En el conjunto del año la compañía gala facturó 27.992,1 millones de euros, un 6,3% menos que en 2019, aunque en cifras comparables el retroceso fue del 4,1%, después de lograr entre octubre y diciembre un crecimiento del 4,8% en cifras comparables de los ingresos, hasta 7.878,8 millones de euros, estable en datos absolutos respecto del último trimestre de 2019.

En el ejercicio, las ventas del negocio para profesionales de L’Oréal cayeron un 10%, hasta 3.097 millones de euros, mientras que en la división de consumo disminuyeron un 8,2%, hasta 11.703,8 millones, y en el negocio Luxe de la compañía un 7,6%, hasta 10.179,9 millones de euros. De su lado, el área de cosmética activa elevó un 13% sus ingresos, hasta 3.011 millones.

En cuanto a las distintas regiones geográficas, las ventas de L’Oréal bajaron un 9,2% en 2020 en Europa Occidental, hasta 7.514 millones, mientras que en Norteamérica disminuyeron un 8,8%, hasta 6.903,4 millones.

En los nuevos mercados la compañía gala facturó 13.574,7 millones, un 3,2% menos, incluyendo un crecimiento anual del 1,5% en Asia Pacífico, hasta 9.799,5 millones, así como una caída del 17,1% en Latinoamérica, hasta 1.469,3 millones.

Por zonas geográficas existió un contraste en el rendimiento, ya que en Europa Occidental y América del Norte el crecimiento se vio afectado por la pandemia y las medidas de salud pública, pero L’Oréal ganó participación de mercado en muchos países», ha declarado Jean-Paul Agon, quien ha calificado como «espectacular» la evolución del negocio de L’Oréal en China.

«Al inicio de este nuevo año, que sigue marcado por la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, pero también por el apetito de los consumidores por la belleza que se mantiene intacto en todo el mundo, confiamos en nuestra capacidad para volver a superar al mercado este año y, en función de la evolución de la crisis sanitaria, lograr un año de crecimiento en ventas y beneficios», ha añadido.

Villarejo reconoce el encargo de Repsol y Caixabank para espiar a Sacyr

0

El comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo ha reconocido este viernes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que recibió un encargo de Repsol y Caixabank para evitar que Sacyr Vallehermoso se hiciera con el control del Consejo de Administración de la energética, pero ha asegurado que en ningún caso trató este asunto con sus entonces presidentes.

Villarejo ha comparecido ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 por videoconferencia desde el centro penitenciario de Estremera en el marco de tres piezas separadas. La declaración, que ha durado unas dos horas y media, tiene lugar justo una semana después de haber recibido el alta hospitalaria por el Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Una de las piezas por las que ha declarado ha sido la número 21, la denominada ‘proyecto Wine’, en la que se investiga el presunto encargo por parte de Repsol y Caixabank a la empresa de Villarejo, Grupo Cenyt, de salvaguardar los intereses de ambos clientes en un contexto de pugna entre accionistas de referencia en Repsol YPF «para tomar el control de la compañía».

Según explica el auto del juez García Castellón por el que acordó la apertura de esta pieza separada, la misión era evitar que mediante un acuerdo con la petrolera mexicana Pemex, otro de los grandes accionistas de Repsol, Sacyr Vallehermoso, se hiciese con el control del consejo de administración presidido por Antonio Brufau.

ENCARGO REALIZADO POR LOS JEFES DE SEGURIDAD

El comisario jubilado –que ha declarado con un parche en el ojo– ha afirmado que la compañía energética y el banco se pusieron en contacto con él por el «ataque sufrido» y por el riesgo de que Repsol pasara «a manos extranjeras», según han informado fuentes jurídicas presentes en la declaración.

En este punto, ha precisado que sus servicios fueron abonados pero que en ningún momento trató esta cuestión con los entonces presidentes de la energética Antonio Brufau y del banco Isidro Fainé. Todo el encargo fue gestionado directamente con los también investigados en esta pieza, Rafael Araujo (ex director de Seguridad Corporativa de Repsol) y Miguel Ángel Fernández Rancaño (ex jefe de Seguridad de CaixaBank), han indicado las fuentes jurídicas consultadas.

Así, ha desvinculado de este asunto al que fuera jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) Enrique García Castaño. Ha dicho que lo único que éste hizo fue responder a las preguntas de Araujo sobre el Grupo Cenyt.

Por otro lado, el comisario jubilado ha destacado que se involucró en este asunto por dos motivos: uno, porque el entonces exdirector adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, el fallecido Miguel Ángel Fernández-Chico, se lo encargó por el carácter estratégico que tenía para España; y, por otro lado, porque estaba indignado con el hecho de que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no quisiera hacer nada por proteger a la empresa española.

NIEGA HABER UTILIZADO MEDIOS POLICIALES

Sobre el supuesto espionaje al expresidente de Sacyr Luis del Rivero, ha dicho que nunca utilizó medios policiales para realizar este trabajo ni intervino llamadas telefónicas y que si tuvo un listado con el tráfico de llamadas fue porque se lo facilitó el CNI.

Durante su declaración, también ha mencionado al encargado de Seguridad de Sacyr Rodrigo Álvarez Vázquez –quien compareció ante el juez en calidad de testigo al ser considerado perjudicado en la causa– y ha dicho que se reunió con él varias ocasiones, ante su insistencia.

Precisamente, Álvarez admitió en su declaración estas reuniones y afirmó que llegó a recibir del Grupo Cenyt un documento de 11 páginas en el que se alertaría de que se estaba espiando a Del Rivero y se añadía propuesta económica ofreciendo sus servicios por valor de 75.000 euros.

El informe, denominado ‘proyecto Design’, tendría como objetivo contraatacar a Repol y obtener información delicada de su presidente, pero Sacyr declinó la oferta.

La versión de Villarejo, según las fuentes consultadas, es contraria a lo manifestado por Álvarez –a quien el Grupo Cenyt denominó ‘Cid’–. El comisario ha afirmado que si dio algún tipo de documento a esta persona vinculada a Sacyr no era para ofrecer sus servicios, sino para engañarle y obtener información en beneficio de Repsol.

‘PROYECTO SAVING’

Otra de las piezas por las que ha declarado Villarejo es la 25, la relacionada con el denominado ‘proyecto Saving’ el supuesto espionaje a la constructora Martinsa-Fadesa de Fernando Martín.

Según el auto del juez por la que se inicia la investigación, el objetivo sería mejorar la posición jurídica y negociadora de una empresa de José Moya Sanabria –también investigado– en relación a un reconocimiento de deuda de la constructora.

Las fuentes consultadas han indicado que Villarejo ha sostenido que este encargo de proteger a la empresa de detergentes Persán le llegó de gente cercana al exvicepresidente del Gobierno y exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba –ya fallecido–, debido a que una «firma vinculada» al PSOE. En concreto, ha mencionado al que fuera su jefe de Gabinete Gregorio Martínez y el ex DAO Fernández-Chico.

Ha recordado que se reunió con varios senadores del PSOE en el restaurante del Senado, quienes le aseguraron que estaban desvalidos porque esta empresa habría sido estafada entre «70 y 100 millones de euros» al hacer una inversión y que su dueño intentaba poner denuncias en los tribunales y no eran estimadas.

Con todo ello, Villarejo ha enmarcado este asunto en una lucha interna entre dos facciones del PSOE andaluz, una de ellas liderada por Rubalcaba y la otra por la actual vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, a quien ha situado en el sector que presuntamente habría colaborado para evitar que el otro grupo tuviera financiación.

El obispo de Córdoba pone la primera piedra de la futura Iglesia ‘San Juan Pablo II’

0

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, que ha estado acompañado por el alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), entre otras autoridades civiles y religiosas, ha puesto este viernes la primera piedra de la futura Iglesia y Centro Parroquial ‘San Juan Pablo II’, en la zona de Turruñuelos, en concreto en la Huerta de Santa Isabel, donde Vimpyca promueve la construcción de más de 790 viviendas protegidas.

La actuación se enmarca dentro de la actividad propia de Vimpyca, que no es otra que la promoción de viviendas protegidas y sus equipamientos, y el futuro templo, que se integra en la construcción que se pretende llevar a cabo en la parcela 4.1.2 del Plan Parcial 03 ‘Huerta Santa Isabel’ de Córdoba, se levantará en una parcela de 2.097,50 metros cuadrados, que irán destinados también a la construcción de 22 viviendas protegidas y a los salones parroquiales.

La superficie total construida, según ha informado la Diócesis de Córdoba, es de 5.338 metros cuadrados, de los cuales 2.714 metros cuadrados corresponden a la nueva iglesia y dependencias parroquiales, y 2.624 metros cuadrados a las viviendas.

Desde el punto de vista urbanístico, el conjunto de la Iglesia y Centro Parroquial ‘San Juan Pablo II’ formarán un único elemento arquitectónico con las viviendas, y se diferenciarán ambos con la disposición de piezas, vacíos y materiales que permitirán identificar los distintos usos.

En cuanto a la inversión, Vimpyca destinará 2.500.000 euros a este proyecto, que obtuvo licencia de obra el pasado 30 de noviembre de 2020. La duración estimada de las obras es de 20 meses, previendo su finalización en el mes de septiembre de 2.022, y con este proyecto se pretende dar servicio a las más de 7.800 viviendas que se promueven en la Huerta Santa Isabel y otros sectores colindantes.

VIMPYCA

Con la colocación de la primera piedra del edificio ‘Aqua Viva’, Fundación Vimpyca EBC pone en marcha su tercera promoción en el PP O3 ‘Huerta Santa Isabel’, donde, en total, construirá las mencionadas 790 viviendas protegidas en el citado plan parcial.

La primera promoción de viviendas, ya entregada, ha sido ‘Residencial Oikos’, una promoción de 102 viviendas protegidas en régimen general, que han supuesto una inversión total de 9.350.000 euros.

A continuación, en fase de ejecución, se encuentra ‘Residencial Arcángeles’, una promoción de 140 viviendas en régimen especial, con una inversión de la Fundación Vimpyca de 14.330.000 euros.

El más esperado, por su particular composición, es el ‘Residencial Aqua Viva’. Se trata de un único edificio compuesto, donde se fusionan Iglesia, Centro Parroquial y 22 viviendas en régimen limitado. La inversión de todo el conjunto asciende a 6.945.600 euros.

En fase de licencia de obra y calificación provisional, por su parte, se encuentra ‘Residencial Domus’, una promoción de 78 viviendas protegidas en régimen general y, por último, finalizará en breve la intervención arqueológica previa en la manzana siete del PP O3 ‘Huerta Santa Isabel’, que albergará 416 viviendas aproximadamente en régimen especial y régimen general.

Todo ello, hace un total de 790 viviendas en el sector, todas ellas con urbanización interior, piscina comunitaria y zonas ajardinadas. Los precios de las viviendas de tres dormitorios, con cochera y trastero, se sitúan a partir de 128.300 euros (IVA incluido).

Las calidades de las viviendas comprenden preinstalación de aire acondicionado, agua caliente sanitaria mediante placas solares y apoyo de calentador individual, carpintería de aluminio con rotura de puente térmico y doble acristalamiento con aislamiento termo-acústico. También, suelo laminado, excepto en zonas húmedas, y carpintería de madera en puertas. En zonas comunes, la escalera y solería de mármol, barandillas de acero y ascensor con pantalla LCD hasta cubierta.

El tratamiento antirretroviral de por vida previene la transmisión del VIH de madre a bebé

0

Un nuevo estudio sobre mujeres embarazadas en Tanzania ha mostrado que el tratamiento antirretroviral de por vida también parece prevenir la transmisión viral de la madre al bebé. Los resultados del estudio, realizado en parte por investigadores del Karolinska Institutet de Suecia y publicado en la revista ‘Lancet HIV’, suponen una prometedora contribución al trabajo en materia de prevención del VIH en países de ingresos bajos y medios.

Hace poco más de ocho años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió unas recomendaciones conocidas como Opción B+ para una prevención y un tratamiento más sencillos y eficaces del VIH durante y después del embarazo en los países de ingresos bajos y medios.

Una de las ramas del programa de la Opción B+ consistía en garantizar que las mujeres embarazadas con VIH comenzaran a recibir un régimen de medicamentos antirretrovirales de por vida, el TAR, lo antes posible durante su embarazo. La Opción B+ supuso un importante avance en la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo.

La intervención antirretroviral de por vida también puede proporcionar una protección eficaz contra la progresión a un estado más avanzado del VIH y la muerte prematura, y prevenir la posterior infección de las parejas y los futuros hijos. Sin embargo, hasta la fecha, la investigación sobre cómo afecta el tratamiento a los niveles virales a largo plazo en mujeres embarazadas con VIH en países de ingresos bajos y medios con una alta carga de VIH ha sido escasa. Según las cifras de ONUSIDA de 2019, el 4,8 por ciento de la población tanzana de entre 15 y 49 años, es decir, 1,7 millones de personas, vive con el VIH.

El estudio, que se llevó a cabo en Dar es Salaam, la ciudad más grande de Tanzania, incluyó datos de pacientes de 10.161 mujeres embarazadas con VIH que habían comenzado el tratamiento antirretroviral en el programa Opción B+ para prevenir la transmisión viral a sus bebés por nacer.

En el momento de la recogida de datos, el 5,9 por ciento de las mujeres embarazadas de la ciudad que iniciaban la atención prenatal eran seropositivas. Alrededor de un tercio de las participantes en el estudio tenían la enfermedad del VIH en estado avanzado.

Los investigadores midieron el nivel de VIH en la sangre de las mujeres para medir la eficacia del tratamiento antirretroviral a lo largo del tiempo. Los datos se recopilaron entre 2014 y 2016, y las mujeres fueron controladas hasta cuatro años.

Los resultados mostraron que hasta el 90 por ciento de las mujeres en estudio habían suprimido los niveles virales hasta cuatro años después de iniciar la atención de la Opción B+. En otras palabras, parece posible que se pueda alcanzar el objetivo de la OMS de eliminar la transmisión de la madre al bebé.

«Nuestro estudio confirma los beneficios sanitarios duraderos de la terapia antirretroviral de por vida para las mujeres que siguen la Opción B+ durante el embarazo y, por tanto, también para sus bebés», afirma Goodluck Lyatuu, primer autor del estudio, médico y estudiante de doctorado del Departamento de Salud Pública Global del Karolinska Institutet.

«Los resultados también señalan algunos otros retos importantes a la hora de obtener todos los beneficios a largo plazo de la Opción B+. Por ejemplo, centrarse en algunos subgrupos de mujeres, como las madres jóvenes, las madres que comienzan la atención prenatal tarde durante el embarazo y las madres con VIH avanzado», remacha.

La vida no perfecta de Marta López Álamo: así sufre la novia de Kiko Matamoros

0

Marta López Álamo y Kiko Matamoros han celebrado por todo lo grande su segundo aniversario. Sin embargo, en contra de lo que pudiera parecer, su relación no es perfecta. Marta se muestra en redes sociales como si tuviera una vida idílica con Kiko. Pero las críticas van poco a poco afectando a ambos. Ella tiene 23 años. Por su parte, Kiko Matamoros tiene 41 años más que ella. Ahora parece que está de moda que los hombres mayores como Kiko o como Enrique Ponce salgan con jovencitas como Marta López Álamo.

La relación entre Kiko y Marta López Álamo está en su mejor momento sin duda. A pesar de que las críticas continúan, ellos están a lo suyo. Acaban de mudarse a un piso céntrico de Madrid. Allí van a llevar una vida en común sin cortarse en ningún lujo. También han pensado en formalizar su relación, así que quizás puedan sonar campanas de boda pronto. Incluso no han descartado tener un hijo en común. La verdad es que Tanto Marta López Álamo como Kiko Matamoros están en tiempo. Pero hay algo que molesta tremendamente a Marta.

Marta López Álamo se sincera

La Vida No Perfecta De Marta López Álamo: Así Sufre La Novia De Kiko Matamoros

Con la modernidad y la explosión de las redes sociales, todas las influencers ya no necesitan de los medios de comunicación y la prensa para expresarse. De hecho, Marta López Álamo tiene muchos más seguidores que ventas tienen las revistas del corazón.

Así que Marta ha decidido sincerarse en sus redes para denunciar a los haters de Instagram. Ha sido a través de las Stories de esta red social. Allí ha querido expresar que no lo está pasando nada bien respecto a las críticas a Kiko Matamoros.

Ha catalogado como críticas muy crueles. De hecho, ha denunciado que la mayoría de los comentarios negativos provenían de cuentas de mujeres. Ha querido pensar que como no les gusta su pareja, vierten su odio a ella misma.

Amor por interés de la fama

La Vida No Perfecta De Marta López Álamo: Así Sufre La Novia De Kiko Matamoros

Esta ha sido una de las críticas que más ha dolido a Marta López Álamo. Muchos de los comentarios aludían a la cuestión del interés. Y es que, como dice Marta: “Él es un personaje de televisión y yo soy una chica que respondo a todo”.

Fue al inicio de la relación cuando comenzaron a aparecer comentarios sobre el tema de la fama. “Cuando empezamos, tuve que soportar el tema de que estaba con él por la fama”. Y es que muchos no se creían una relación así.

Los que han querido tirar por tierra la relación de Kiko Matamoros y Marta López Álamo pensaban que tras Makoke, Kiko no encontraría a nadie. Pero se han equivocado totalmente. Parece que esta relación, a pesar de ellos, va viento en popa.

Marta López Álamo ha rechazado ofertas

La Vida No Perfecta De Marta López Álamo: Así Sufre La Novia De Kiko Matamoros

Marta López Álamo, visiblemente afectada ha asegurado de que han llegado ofertas para ella. Estas proposiciones llegaban desde programas de televisión. Seguramente todos nos imaginamos desde donde procedían este tipo de invitaciones.

Ha querido denunciar que ella no es una persona de televisión. Ese es su novio. Ella tan solo es una influencer y creadora de contenido. Por eso mismo, no ha respondido afirmativamente a ninguna. Así lo señalaba la joven.

“No se si vosotros me habéis visto en un reality o en un plató de televisión, que ofertas no me han faltado”. En este aspecto Marta se ha equivocado. No pocas han sido las veces que ella ha entrado por teléfono para defender o comentar algún tema de la relación.

El anonimato en redes

Kiko Marta

Otra de las cuestiones que ha denunciado a través de Instagram Marta López Álamo tenía que ver con el anonimato en redes. Y es que parece que no se ha dado cuenta de que, para tener una cuenta, no te piden ningún requisito, tan solo un correo.

Y su queja venía a esto. Sobre lo sibilina que es la gente que se crea perfiles que no son reales. Lo hacen tan solo con el afán de atacar. Pero no solo en redes sociales, también lo han hecho con el público.

“Os escudáis en crear un perfil falso para verter toda clase de improperios y barbaridades por el teclado”. Marta López Álamo no es una persona nueva en redes sociales y debería estar al tanto de cómo actúan los haters.

Ya no va a ignorar lo negativo

¡Se Harta! Marta López, La Novia De Kiko Matamoros, Estalla En Las Redes

Marta López Álamo es una de las influencers más importantes de España ahora mismo. Se suma la fama de su novio Kiko Matamoros. Eso la expone de una forma brutal en redes sociales. Todo el mundo puede acudir a verter su odio a su perfil.

Marta se ha cansado ya de tantos comentarios negativos. Por eso mismo, ha tomado la decisión de dejar de ignorarlos. La primera norma de un influencer de éxito es el de no responder a este tipo de comentarios y bloquear, pero se la ha saltado.

Marta ha querido responder a todos esos que pierden su tiempo en insultarla y les ha dedicado un insulto: “Imbéciles”. Pero aunque se ha dirigido a ellos, también ha querido aclarar que no le afectan a diario y que no le van a hacer cambiar  su forma de pensar.

Pero claro, luego se ha contradicho. Ha asegurado que los menosprecios que sufre a diario sí que le crean inseguridades. Y es que estas faltas de respeto llegan tan solo porque es conocida.

Unos comentarios que la condicionan

Marta

Marta López Álamo, la novia de Kiko Matamoros ha querido confesar que antes de poner algún nuevo post, se lo piensa bien. Y es que las críticas le han hecho mirar las cosas de otro modo y pensar antes de responder.

“Cuando te critican durante todo el tiempo, cuesta mucho el ponerte a hablar y pensar si vas a acertar, si puedes decir algo que pueda ofender a alguien, si te van a decir algo por el simple hecho de se la novia de…”.

Luego ha continuado: “Es muy complicado y me condiciona de tal manera para hacer un vídeo me trabo. Pienso, me van a criticar seguro. Te pones nerviosa y al final te hace sentirte inseguro.

‘La gioia’ combinará en los Teatros del Canal de Madrid la danza y la magia

0

El actor y director Pippo Delbono llegará a los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid con la obra ‘La gioia’, que combinará la estética circense con el teatro, la danza y la magia.

En esta obra se busca «la esencia de la alegría entre los instintos más extremos» así como homenajea a la compañía de Delbono, que el artista fundó hace más de treinta años con actores profesionales y no profesionales, a menudo procedentes de entornos marginales.

Así, el escenario se convierte en un «torbellino» de canciones, bailes, cuentos, poesía, locura y disfraces que evocan el mundo de las hadas. Se suceden payasos tristes y danzas macabras, almas desaforadas que gritan dando rienda suelta a su locura antisocial, celebrando un entusiasmo por la vida después de atravesar los sentimientos más radicales de angustia y dolor, que dan paso, finalmente y tal vez solo por un instante, a la explosión de la alegría.

Un júbilo aquí representado en un estallido de flores, una composición creada por el propio Delbono junto con Thierry Boutemy, el artista floral normando que realizó, por ejemplo, las composiciones vegetales de María Antonieta, la película de Sofia Coppola.

Además, en este espectáculo Delbono regresa a los orígenes de su compañía, que creó hace más de treinta años con el argentino Pepe Robledo, y que han integrado actores tanto profesionales como no profesionales, con los que el artista se ha ido topando en su camino.

PIPPO DELBONO

Nacido en Varazze (Italia) en 1959, este actor, director, creador escénico y audiovisual trabajó en sus primeros años con la maestra alemana de la danza y la performance Pina Bausch, y se acercó a las disciplinas orientales.

A principios de los 80 fundó la Compagnia Pippo Delbono, y con ella ha creado la mayoría de sus obras, desde Il Tempo degli Assassini (1987) hasta La gioia (2018). El encuentro con personas socialmente marginadas marca un punto de inflexión en su investigación poética: así nació Barboni (1997).

Sus títulos -La rabbia dedicada a Pasolini, Guerra, Esodo, Gente di plastica, Racconti di giugno, Urlo, Il silenzio, Questo buio feroce, La menzogna, Dopo la battaglia, Orchidee, Vangelo- han girado por más de cincuenta países, en teatros y festivales, incluidos el Festival d’Avignon, el Grec de Barcelona, el Teatro Spektakel de Zúrich, el Festival TransAmeriques en Montreal, la Bienal de Venecia, el Théâtre du Rond-Point de París o el Piccolo Teatro de Milán.

Expertos abogan por revisar los principios empresariales vigentes

0

Expertos participantes en el debate online ‘La función social de la empresa’, organizado por Fundación Alternativas, han coincidido en la importancia de revisar los principios imperantes en la gestión empresarial vigente con el fin de alinearlos más adecuadamente a las prioridades sociales actuales.

Como han constatado los participantes, las empresas son la principal fuente de creación de riqueza de la que dispone la sociedad. Sin embargo, las muestras de agotamiento del crecimiento, la falta de capacidad del modelo económico imperante para responder a las crisis de igualdad, sostenibilidad e inclusión, amplificada con la aparición de la pandemia, están obligando a las empresas, y a la sociedad en general, a analizar los modelos económicos y estructurales que les sirven de soporte para encontrar la forma de interiorizar las externalidades que están causando los desajustes actuales.

Así, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido ha recordado que Milton Friedman dijo hace 50 años que el único objetivo de una empresa es «maximizar» el beneficio para los accionistas, pero recientemente BlackRock (primera empresa mundial en gestión de archivos) declaró que la empresa tiene que «ocuparse también de la sostenibilidad y que va a potenciar sus inversiones en ese campo».

En este sentido, Garrido ha aclarado que la evolución de las empresas que se «preocupan» por el medio ambiente y que tienen una naturaleza social comienzan a tener «más relevancia», sobre todo desde el «fracaso estrepitoso» del capitalismo financiero en 2008 con la caída de Lehman Brothers, que provocó «un gran aumento de la desigualdad social y el auge de los populismos, y que con el Covid-19 se han acentuado».

Garrido se ha preguntado si la llegada de Biden a la Casa Blanca podrá «contrarrestar» la situación, aunque ha afirmado que se habla de un nuevo «contrato social» en lo que respecta a la economía y las relaciones entre sociedad y empresas, en el que estas últimas han de actuar «no sólo en beneficio de sus accionistas, sino en el de la ciudadanía en su conjunto.

Sobre este aspecto, ha reflexionado: «la pregunta es qué papel deben jugar las empresas, sin las cuales es imposible la vida en la sociedad, y qué reformas necesitan para llegar al capitalismo inclusivo y, sobre todo, qué pueden aportar para abordar el problema de la desigualdad y de la distribución de la renta».

Por su parte, Ignacio Santillana, economista y patrono de la Fundación Alternativas, ha incidido en que los problemas sociales –que se han acentuado desde 2019 en Chile, Francia y otros países europeos–, están «relacionados con la desigualdad, las brechas salariales y el cambio climático, todos ellos factores que ponen en evidencia la efectividad de la responsabilidad social corporativa».

Las empresas, por otro lado, tienen «mucho que decir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas», son un «interlocutor importante» en los problemas sociales, y son elementos «generadores de riqueza y bienestar», aunque no todas lo han hecho «adecuadamente», ha relatado.

Mientras, el profesor de Economía en la Universidad de Zaragoza, Vicente Salas, ha señalado que la «responsabilidad» de la empresa frente a la sociedad en la consecución de objetivos no es independiente de la de otras instituciones, como «el Estado y los mercados».

En lo que se refiere a la productividad, ha indicado que se ha originado un «estancamiento» en las economías desarrolladas en los últimos años; una «desigualdad creciente» en la concentración de la renta y la riqueza; y un claro «deterioro» del medio ambiente. Asimismo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) «aumentan» la heterogeneidad empresarial, «fomentan» la concentración de los mercados y «limitan» la competencia, y la sociedad espera que «las empresas asuman responsabilidades en la consecución de objetivos en prosperidad, inclusión y sostenibilidad.

Por su parte, Francisco Ros, ingeniero de Telecomunicación, ha destacado la importancia de la «economía circular», y ha indicado que la «enorme eclosión de las tecnologías digitales y el empuje de la economía verde requieren nuevas formas de organización y producción para generar riqueza a la vez que se respeta la sostenibilidad. El modelo económico actual ha aumentado de manera clara las desigualdades, y hay que revisar el contrato social que se estableció en la posguerra».

La directora de Proyectos de la Fundación Endesa, Gloria Juste, ha subrayado la apuesta que su empresa hace por la «sostenibilidad», ya que el cambio climático está sometiendo al planeta a una gran «presión de sus recursos», por lo que hay que «transitar» hacia las energías renovables y la innovación tecnológica. La evolución de la sociedad es constante en lo que se refiere a «expansión demográfica, urbanización y nuevas formas de movilidad», y el nuevo contrato social debe basarse en la «inclusión», con una «reorientación de la relación» entre sociedad civil, gobierno y empresas, y en base a los ODS, ha aseverado.

El vicepresidente de la Fundación ‘la Caixa’, Juan José López Burniol, ha afirmado que «la crisis de 2008 fue una crisis de personas, actitudes y valores, no de mercados, y lo realmente importante es quién paga los costes de una crisis, y estos han sido los jóvenes y las clasesmedias y bajas, dando lugar a los indignados y a los populistas». «Todo ello termina por desembocar en las crisis de los sistemas de democracia representativa. Este es el escenario que hay que tener en cuenta para abordar la reforma de la empresa, que incide en nuestra estructura social y nuestra vida política; y el que tenga dudas, que espere al último trimestre de este año», ha afirmado.

Por último, la directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, Nuria Rodríguez Peinado, ha destacado que «todo está cambiando a gran velocidad, y los grupos de interés han crecido: la empresa ya no tiene sólo que responder ante empleados, accionistas, clientes y proveedores, sino que también ha de hacerlo en estos tiempos ante entidades del tercer sector, la sociedad en su conjunto, reguladores o administraciones».

«Por otro lado, la visión de la empresa ya no se valora sólo por su balance, solvencia y rentabilidad, o por el servicio y productos de cara al cliente, sino que se ha ampliado en la dimensión medioambiental y de lucha contra el cambio climático, así como en su contribución a la sociedad a través del cumplimiento de los ODS», ha concluido.