Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4327

Desayunos que acelerarán tu metabolismo para una dieta más efectiva para adelgazar

Si estás a dieta, conviene que le eches un vistazo a este listado de desayunos que son los indicados para acelerar el metabolismo y puedas adelgazar. A menudo, las personas no encuentran la fórmula perfecta para llevar su ritmo de alimentación por el camino correcto. Y es que, todo parece indicar que el descontrol es lo que más suele afectar a los individuos, y desde luego, esto lleva a que los resultados no sean efectivos, o como generalmente se busca.

Pues bien, no queremos que te compliques tus días buscando desayunos por todos lados, nosotros te diremos los mejores a los cuales debes fijar tu mirada para incluirlos dentro de tu plan para bajar esos kilos que tienes demás. Descubre cuáles son esas comidas, qué llevan y de qué forma te ayudan en tu estilo de vida. Lo mejor de todo, son preparaciones fáciles y llenas de sabor para consentir a tu paladar.

Aguacate con pan tostado, uno de los mejores desayunos para acelerar tu metabolismo

Aguacate Con Pan Tostado, Uno De Los Mejores Desayunos Para Acelerar Tu Metabolismo

El aguacate es uno de los alimentos más ricos y sanos que puedes incluir dentro de tu alimentación. En la actualidad, más allá de la moda que ha girado en torno al potasio, se ha convertido en una forma de vida que muchas donde muchas personas han logrado conseguir el engranaje para cuidar la dieta y adelgazar.

Te sugerimos un pan tostado con aguacate, es un aliado directo para tu cuerpo en horas de la mañana, con el fin de que te apropies de grasas que son saludables y la fibra. Podrías optar por agregarle huevo y una pizca de sal. De allí, tendrás una comida demasiado divina para que tu metabolismo esté pleno y puedas bajar algunos kilos.

Los aportes que trae comer avena con huevos en medio de la dieta

Los Aportes Que Trae Comer Avena Con Huevos En Medio De La Dieta

En la diversidades es donde está el gusto, mientras que tus desayunos sean saludables, tienes todas las de ganar y hacer que tu metabolismo te ayude en el proceso de adelgazar. Es por ello, que hacemos mención de las bondades que implica desayunar con avena. La combinarás con huevos, agregando un poco de leche y agua.

Debes añadir sal y pimienta, nada de azúcar y para complementar agregas el huevo escalfado. Tienes opciones de quesos que más te apetezca, pero ha de ser bajo en sal para no arruinar este plato maravilloso.

Así podrás hacer los mejores huevos revueltos con verduras para acelerar tu metabolismo y adelgazar

Así Podrás Hacer Los Mejores Huevos Revueltos Con Verduras Para Acelerar Tu Metabolismo Y Puedas Adelgazar

Un vez más, el huevo entra en este grupo de alimentos. Está claro para todos que no puede faltar en nuestros desayunos. Así que, el lema es tener alternativas para que sepas utilizarlo a tu favor y le saques partido en recetas que te permitan adelgazar. No estarás lejos de la dieta, sino más bien te mantendrás a punto y tu metabolismo lo agradecerá.

Si haces unos huevos revueltos y le añades verduras, prácticamente tienes el mundo en tus manos. Disfrutarás de grasas saludables, tomarás proteínas que el organismo necesita. Con dos huevos es suficiente, le colocas aceite de coco, sal y pimienta; unas verduras como cebollas, pimientos y hasta espinacas les vendría de lujo. Pones primero a freír las verduras para que suelten su sabor y posteriormente agregas tus huevos y ya puedes bajarlo del fogón cuando logres la consistencia deseada.

Yogur con cereales y frutas, una delicia para hacer desayunos ricos y saludables para el cuerpo

Yogur Con Cereales Y Frutas, Una Delicia Para Hacer Desayunos Ricos Y Saludables Para El Cuerpo

Seguramente has probado este tipo de desayunos en el tiempo que llevas haciendo dieta. Pero, quizás nadie te había dicho que si comes yogur con cereales y le incluyes frutas, es uno de los alimentos que mejor le viene a tu metabolismo en aras de que tengas una brecha importante para adelgazar. Pues bien, ya tienes motivos para seguir tomando yogur de esta forma.

Las frutas son a tu elección, te sugerimos el kiwi, melón, fresas, mango, papaya, ya tienes opciones para experimentar. Picas tus frutas en pequeños trozos; en un vaso agregas el yogur y los cereales de tu preferencia. Nosotros te sugerimos que sean integrales para que no te salgas de este estilo de vida saludable. En pocos segundos, tendrás cómo saciar el apetito y empiezas la jornada con energía de la buena.

Batidos ideales para el desayuno

Batidos Ideales Para El Desayunos Adelgazar Dieta Metabolismo

La fama de los batidos es algo que por fortuna se ha mantenido en el estilo de vida de las personas. Una dieta sin batidos es como un cuerpo sin venas ni arterias, un caos total. Por ello, la recomendación, es que en tus desayunos, los batidos de frutas tengan un espacio relevante y podrás observar resultados como adelgazar, ganas salud, energías y mantendrás un pleno equilibrio con tu metabolismo.

Hay muchas forma de hacerlo, pero uno de los clásicos de la dieta es utilizar plátano, fresas, almendras y yogur. Te apoyas con la licuadora y todos estos alimentos los pelas y los procesas. Tu yogur ha de ser sin azúcar, pues las frutas ya traen dulce y te servirán de gran ayuda. Una vez todos estos ingredientes estén unificados, lograrás un nutritivo batido para que una vez más sogas haciendo de las tuyas con lo que comes.

Prepara tortillas de espinacas

Prepara Tortillas De Espinacas Adelgazar Dieta Metabolismo Desayunos

De los huevos tienes para sacar un montón de recetas. Es uno de los mejores alimentos para acelerar el metabolismo y que los desayunos que incluyas en tu dieta sean los que te orienten adelgazar. En tal sentido, lo primero que debes hacer es cocinar las espinacas por 5 minutos como tiempo máximo.

Más adelante, utilizas los huevos batidos y mezclas con tus espinacas para llevarlo a la sartén y cocinarla. Será un perfecto estimulante para tu metabolismo y en poco tiempo podrás tener lista tu comida.

Tortillas integrales para hacer desayunos y adelgazar

Tortillas Integrales Para Adelgazar

Puedes comprar tortillas integrales para hacer tus desayunos. Para ello, el relleno es lo que influirá enormemente en que tu dieta esté orientada por lo buenos hábitos, y esto acelerará tu metabolismo.

Adelgazar puede ser más fácil, así que colócale tomates en rodajas, algunas lonchas de pavo y queso bajo en sal. Con esta propuesta, tendrás el éxito y la rapidez en tus manos.

¡Lo más tierno que vas a ver hoy!

0

Hace más de un año que venimos de una mala noticia a otra y todo por culpa de la pandemia que ha atacado al mundo entero. Todos los días recibimos decenas de malas noticias pero hoy nosotros queremos cambiarte el día, es por eso que acercamos uno de los videos más tiernos del mundo que tienen que ver con el deporte y en especial con el fútbol ¡No te pierdas este video!

#GolazoDelDia Exquisita (e imposible) definición a contra pierna ¡Golazo!

0

A lo largo de estos meses hemos visto goles de todo tipo. Algunos realmente increíbles, otros muy buenos pero este que estás a punto de ver es algo realmente exquisito, algo que pocas veces puedes ver. ¡En carrera y lanza una rabona bestial! No te lo puedes perder.

Jesulín de Ubrique no usa ropa interior

0

En una época en la que la ropa dice mucho de la persona que la lleva puesta, Jesulín de Ubrique ha hecho una confesión en el programa ‘Dos parejas y un destino’ que nos ha dejado sin habla. Y es que aunque sabemos que hay muchas personas que hacen lo mismo que él, nunca imaginábamos que el torero fuese uno de ellos… pero lo cierto es que según las razones que ha dado, entendemos perfectamente al marido de María José Campanario.

Ya en uno de los programas anteriores le había confesado a Chenoa que a él le gustaba dormir completamente desnudo, pero hoy, en la cena con el anfitrión, que no ha sido ni más ni menos que con Josie, ha asegurado que no utiliza ropa interior nunca. De hecho, le resulta más cómodo ir sin nada, que llevar puestos calzoncillos.

Al diseñador de moda que compartía mesa con él le ha parecido una maravilla, y de hecho, Jesús ha explicado que lo hace desde hace mucho tiempo, ya que fue hace años cuando descubrió lo cómodo que iba sin nada, simplemente con su pantalón. Algo que ya hacía cuando salía a la plaza de toros a torear, ya que con el traje de luces, asegura que también es más cómodo no llevar nada debajo.

Rocío Carrasco asegura no ser mentirosa y haber sido muy valiente

0

Rocío Carrasco no ha dejado de estar en pantalla desde el martes que se supo por primera vez que volvía a la televisión de mano de una serie-documental donde contará su verdad e intentará defenderse de todo lo que se ha dicho en los últimos años. En ‘Sálvame Diario’ se han emitido tres fragmentos inéditos de todo este trabajo que les ha llevado un año y lo cierto es que nos hemos quedado sin palabras.

PRIMER VÍDEO: ‘MI MADRE’.

«No he sido mentirosa nunca, mi madre era una cualidad que siempre resaltaba de mí, la generosidad y la sinceridad. Mi madre siempre ha estado orgullosa de mí, pero hoy lo estaría más todavía. Ella me parió y ella sabía que yo hasta cierto momento de mi vida he sido una persona valiente y decidida, he dejado de ser así durante mucho tiempo».

SEGUNDO VÍDEO: ‘MALA MADRE’.

«Me han llamado muchas veces mala madre por la calle, me han dicho que si no me daba vergüenza, me han dicho muchas cosas. No es la ausencia de mis hijos, es el por qué de la ausencia y cómo se produce la ausencia y qué provoca esa ausencia y en qué condiciones. esa ausencia la provoca el que por desgracia para mí es su padre».

Además, le han preguntado si considera a Antonio David un buen padre y ha contestado: «Yo como persona no voy a hacer algo que han hecho conmigo, lo que sí que voy a hacer es contar la verdad de 20 años y que luego la gente juzgue».

TERCER VÍDEO: ‘ERRORES Y LA FÁBRICA DE LA TELA’.

En este tercer trailer, Rocío asegura que: «Si estoy dispuesta a reconocer errores», y además, le hacen una pregunta clave ‘¿Por qué has elegido ‘La fábrica de la tele’ si es la productora en la que más se ha hablado de ti?’ a lo que ella misma responde: «Y la que ha contribuido a todo lo que se ha contado, pues precisamente por eso, porque creo que debían de ser los primeros en saber la verdad«.

La cepa británica ya supone «casi» el 100% de los nuevos casos en Asturias

0

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha asegurado este viernes que la cepa británica ya supone «casi» el 100% de los nuevos contagios de coronavirus en Asturias.

En unas declaraciones remitidas a los medios, el presidente ha hecho un llamamiento a la «prudencia» ya que esta cepa es «mucho más contagiosa» y cuesta más hacer descender el número de casos. Ante su avance, Barbón no ha descartado que se incorporen más concejos al nivel de riesgo extremo ‘4+’, que contempla restricciones más severas que en el resto de municipios. Ha defendido, en este punto, que el sistema «claramente funciona», porque «donde se activa hay un descenso» en la incidencia.

Ahora, de cara a las vacaciones de Semana Santa, Barbón ha insistido en apelar a la «responsabilidad de todos» y no ha descartado que se actualicen las medidas del sistema ‘4+’ para incorporar la realidad de la vacunación.

Keen Levy triunfa con ‘Canela’

0

El cantante almeriense Keen Levy presenta ‘Canela’, el primer single de su próximo álbum «La esencia», que viene acompañado del siguiente videoclip.

YouTube video

‘Canela’ ha sido compuesta por Keen Levy y producida por Dimelo Jiménez, en un tema de reggaetón flamenco en el que el artista narra un desamor que no consigue olvidar. El vídeo musical, top tendencias en youtube desde su estreno, ha sido producido por Ophion Agency y dirigido por Mowlihawk, con imágenes en las que vemos a Keen Levy recordar esos momentos de pasión que vivió junto a una mujer.

Keen Levy Canela

“Siempre he soñado con esto y por fin se está cumpliendo millones de gracias a cada persona que aporta en mi vida para seguir creciendo os amo mis niños y mis niñas.
Aquí tenéis el primer tema de mi álbum la esencia “CANELA”❤️“
, ha comentado el artista en redes sociales. Es la nueva canción que nos llega tras una exitosa racha en la que ha publicado los siguientes singles y colaboraciones: ‘Dime que me amas’ (con Sami Duque) , ‘Tus besos’ y ‘Sin ti’ (ambos con Zaira) y ‘Báilame’ (con Canelita y Sami Duque).

Keen Levy Canela

Keen Levy saltó a la fama en el 2015 cuando se presentó a la 1ª edición del reality “Go Talent” junto a su grupo Black Diamond Inc llegando a la semifinal. Posteriormente desde 2019 en solitario, fue destacando en singles como ‘Borracho & Loco’, ‘No quiero verte (junto a RVFV), ’Mi consuelo’, ‘Mala Mía’, ‘Dale suavesito’ (con Chema Rivas), ‘Desnúdate’, ‘Las 12’, ‘Tik Tok’, ‘Discretos’, ‘Mi momento’ o ‘Mátame’, en los que mezcla música urbana con mambo y flamenco. Asimismo, ha colaborado con DaniMflow, Hugo Flow e Indara, entre otros.

Letra ‘Canela’ de Keen Levy

Entre tú y yo, ya no queda nada
Pero sigo guardando mis sentimientos por ti
El otro día te vi
Cuando te agarró de la mano

Entre tú y yo, ya no queda nada
Pero sigo guardando mis sentimientos por ti
El otro día te vi
Cuando te agarró de la mano
Y te alejaste de mil a mí

Me vuelves loco, morena
Con tu piel a canela
Todas esas noches en vela
Que pasemos los dos

Yo te quiero a mi vera
Bajo la luna llena

Porque mi corazón
Se muere de dolor

Todas las noches al acostarme de tu carita no puedo olvidarme
Aquellos besos que quisiera darte y me has robado el corazón

Todas las noches al acostarme de tu carita no puedo olvidarme
Aquellos besos que quisiera darte y me has robado el corazón

Loco, loco por besar tu boca
Por verte a la misma hora que quedábamos tú y yo

Loco, loco por besar tu boca
Por verte a la misma hora que quedábamos tú y yo

Me vuelves loco, morena
Con tu piel a canela
Todas esas noches en vela
Que pasemos los dos

Yo te quiero a mi vera
Bajo la luna llena
Porque mi corazón
Se muere de dolor

Pero qué hago si yo te busco
Pero qué hago si no te tengo
El amor vuela como el viento

Te vas tú de mí

Pero qué hago si yo te busco
Pero qué hago si no te tengo
El amor vuela como el viento
Te vas tú de mí

Estoy enamorado que vivo en el pasado
y… la vida me ha dado

Me vuelves loco, morena
Con tu piel a canela
Todas esas noches en vela
Que pasemos los dos

Yo te quiero a mi vera
Bajo la luna llena
Porque mi corazón
Se muere de dolor

Loco, loco por besar tu boca
Por verte a la misma hora que quedábamos tú y yo

Loco, loco por besar tu boca
Por verte a la misma hora que quedábamos tú y yo

Aragón recuperará a partir del miércoles las citas anuladas de la vacuna de AstraZeneca

0

Aragón recuperará las citas anuladas de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca a partir del próximo miércoles, 24 de marzo. Las personas que tenían cita ya concertada a partir de ese día mantienen su hueco, mientras que las que han sido anuladas por la paralización provisional de la vacunación serán reprogramadas a partir de ese mismo miércoles.

Estas personas recibirán un sms a partir del lunes, en el que se les indicará la fecha y la hora de la nueva cita. La previsión de la dirección general de Salud Pública del Gobierno de Aragón es que todos tengan nueva cita entre el 24 y el 31 de marzo, ha informado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.

En esa fechas, está previsto administrar las 2.749 vacunas cuyas citas ya estaban concertadas durante ese periodo y las 9.353 personas cuya cita se vio suspendida tras el anuncio del Ministerio de Sanidad de paralización provisional de esta vacunación.

Una vez que estén realizadas todas las reprogramaciones, se volverá a activar la opción de autocita para los colectivos incluidos en el proceso de vacunación, fundamentalmente, colectivos esenciales –Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y personal de centros educativos– y completar las agendas, pudiendo alcanzar las 19.500 inmunizaciones con AstraZeneca durante este periodo.

A esa cifra, habría que sumar la previsión de distribución de alrededor de 23.500 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, con 17.800 y 5.700, respectivamente, que se destinarán fundamentalmente a mayores de 80 años y grandes dependientes, además de finalizar las segundas dosis en hospitales privados.

Investigan en Menorca una posible reacción adversa a la vacuna contra la Covid-19

0

El Área de Salud de Menorca ha notificado esta tarde un caso de posible reacción adversa grave en una persona después de vacunarse contra la COVID-19.

Se trata de mujer de 38 años, que el día 6 de marzo recibió la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca y que ha sido diagnosticada con el Síndrome de Guillain-Barré (SGB) e ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Mateu Orfila de Mahón.

Según han informado, la paciente acudió al Servicio de Urgencias del Hospital Mateu Orfila el pasado domingo con una cefalea intensa, una sintomatología que mejoró con la administración de analgesia.

El jueves fue atendida de nuevo en el servicio de Urgencias tras experimentar un empeoramiento de su estado de salud, con dolor cervical y lumbar y debilidad en las piernas. Ingresó en la planta de Neurología con diagnóstico de Guillain-Barré y, esta tarde, ha sido trasladada a la UCI.

El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el que el propio sistema inmunitario de una persona lesiona las capas protectoras de los nervios y causa debilidad muscular. Se desconoce la causa exacta de este síndrome.

Es un trastorno que aparece días o semanas después de una infección respiratoria o digestiva, en raras ocasiones puede ser provocada por una cirugía y la asociación con un proceso de vacunación es extremadamente rara.

Desde la dirección del Área de Salud han explicado que se está estudiando el caso con profundidad para poder determinar el origen de este trastorno. «En este momento, no hay establecida una relación de causa-efecto directa con la dosis de AstraZeneca que recibió esta paciente», han manifestado a través de un comunicado.

En este sentido, han hecho un llamamiento a la calma y recuerdan que ayer jueves un informe elaborado por la Agencia Europea del Medicamento apuntaba que la vacuna de AstraZeneca es «eficaz y segura» y que en España ha decidido retomar la vacunación el miércoles de la próxima semana.

Justin Bieber y «Justice», su nuevo álbum

0

Justin Bieber presenta «Justice», su sexto álbum que se ha publicado hoy, un año después de su anterior disco, «Changes». Incluye colaboraciones de Khalid, Burna Boy, Chance The Rapper o Benny Blanco. Se acompaña al lanzamiento ‘Peaches’, el que sería ya el quinto single acompañado del siguiente videoclip.

YouTube video

Peaches‘ cuenta con la colaboración vocal de Daniel Caesar y Giveon, en la composición con Louis Bell, Shndō, Felisha King, HARV, watt, Justin Bieber, GIVĒON & Daniel Caesar así como con Shndō & HARV en la producción, en una oda a diferentes regiones de los Estados Unidos. El video oficial ha sido dirigido por Colin Tilley.

Justin Bieber Justice Peaches

«Justice» está formado por 15 nuevas canciones, incluye sus últimos singles, ‘Holy‘ junto a Chance The Rapper y ‘Lonely‘ con Benny Blanco (ambos del año pasado), además de ‘Anyone‘ y ‘Hold on’ (lanzados en 2021). La producción estuvo a cargo, entre otros, de Andrew Watt, Skrillex, Finneas, Jon Bellion, Benny Blanco, The Monsters & Strangerz.

Justin Bieber Justice Peaches
  1. “2 Much”
  2. “Deserve You”
  3. “As I Am” (feat. Khalid)
  4. “Off My Face”
  5. “Holy” (feat. Chance the Rapper)
  6. “Unstable” (feat. The Kid LAROI)
  7. “Interlude”
  8. “Die for You” (feat. Dominic Fike)
  9. “Hold On”
  10. “Somebody”
  11. “Ghost”
  12. “Peaches” (feat. Giveon and Daniel Caesar)
  13. “Love You Different” (feat. Beam)
  14. “Loved by You” (feat. Burna Boy)
  15. “Anyone”
  16. “Lonely” (feat. Benny Blanco)

Así lo describe el propio artista canadiense: “En una época en la que hay tanto mal en este planeta roto, todos anhelamos la curación -y la justicia- para la humanidad. Al crear este álbum, mi objetivo es hacer música que proporcione consuelo; hacer canciones con las que la gente pueda relacionarse y conectar, para que se sientan menos solos. El sufrimiento, la injusticia y el dolor pueden hacer que la gente se sienta indefensa”.

Letra ‘Peaches’ de Justin Bieber

[Chorus: Justin Bieber]
I got my peaches out in Georgia (Oh, yeah, shit)
I get my weed from California (That’s that shit)
I took my chick up to the North, yeah (Bad-ass bitch)
I get my light right from the source, yeah (Yeah, that’s it)

[Verse 1: Justin Bieber]
And I see you (Ohh)
The way I breathe you in (In)
It’s the texture of your skin
I wanna wrap my arms around you, baby
Never let you go, oh
And I say, oh
There’s nothing like your touch
It’s the way you lift me up
Yeah, and I’ll be right here with you ‘til the end of time

[Chorus: Justin Bieber]
I got my peaches out in Georgia (Oh, yeah, shit)
I get my weed from California (That’s that shit)
I took my chick up to the North, yeah (Bad-ass bitch)
I get my light right from the source, yeah (Yeah, that’s it)

[Verse 2: Daniel Caesar]
You ain’t sure yet
But I’m for ya
All I could want, all I could wish for
Nights alone that we miss more
And days we save as souvenirs
There’s no time, I wanna make more time
And give you my whole life
I left my girl, I’m in Mallorca
Hate to leave her, call it torture
Remember when I couldn’t hold her
Left the baggage for a mover

[Chorus: Justin Bieber]
I got my peaches out in Georgia (Oh, yeah, shit)
I get my weed from California (That’s that shit)
I took my chick up to the North, yeah (Bad-ass bitch)
I get my light right from the source, yeah (Yeah, that’s it)

[Verse 3: GIVĒON]
I get the feeling, so I’m sure (Sure)
Hand in my hand because I’m yours (I can’t)
I can’t pretend, I can’t ignore, you’re right for me
Don’t think you wanna know just where I’ve been, ohh
Done bein’ distracted
The one I need is right in my arms (Oh)
Your kisses taste the sweetest with mine
And I’ll be right here with you ‘til the end of time

[Pre-Chorus: Justin Bieber]
I got my peaches out in Georgia (Oh, yeah, shit)
I get my weed from California (That’s that shit)
I took my chick up to the North, yeah (Bad-ass bitch)
I get my light right from the source, yeah (Yeah, that’s it)
I got my peaches out in Georgia (Oh, yeah, shit)
I get my weed from California (That’s that shit)
I took my chick up to the North, yeah (Bad-ass bitch)
(I get my light right from the source, yeah, yeah, that’s it)

[Chorus: Justin Bieber]
I got my peaches out in Georgia (Oh, yeah, shit)
I get my weed from California (That’s that shit)
I took my chick up to the North, yeah (Bad-ass bitch)
I get my light right from the source, yeah (Yeah, that’s it)
I got my peaches out in Georgia (Oh, yeah, shit)
I get my weed from California (That’s that shit)
I took my chick up to the North, yeah (Bad-ass bitch)
I get my light right from the source, yeah (Yeah, that’s it)

Los 27 negociarán unas cuotas pesqueras unilaterales para 2021

0

Los ministros de Pesca de la Unión Europea se reúnen este lunes y este martes para fijar las posibilidades de pesca de la flota comunitaria hasta finales de julio en el centenar de caladeros que el bloque comparte con Reino Unido dada la falta de avances en las negociaciones con Londres y las escasas posibilidades de llegar a un acuerdo antes de que acabe marzo.

La salida de Reino Unido del club europeo obliga a negociar cada año los totales admisibles de capturas (TAC) de 119 ‘stocks’ que gestionan las dos partes, pero Bruselas y Londres todavía no han sido capaces de sellar un pacto sobre los de este año.

De hecho, en un documento informal publicado esta semana, la Comisión Europea ha advertido de que «las consultas entre la UE y Reino Unido pueden no haber finalizado antes del 31 de marzo de 2021», fecha en la que expira el plazo que el bloque había estipulado para llegar a un acuerdo con las autoridades británicas.

Cuando los ministros pactaron en diciembre las posibilidades de pesca en los caladeros cuya gestión compete únicamente a la UE, también acordaron un plan de contingencia para el primer trimestre del año que pasaba por adjudicarse para este periodo el 25% de las capturas permitidas en 2020 en los ‘stocks’ compartidos.

A diez días de que finalice este plazo, el Ejecutivo comunitario ha propuesto a los Veintisiete que la UE se asigne unilateralmente las posibilidades de pesca para estos ‘stocks’ hasta el 31 de julio. En lugar de utilizar como referencia los TAC del año pasado, Bruselas plantea ahora que el bloque pueda pescar cerca del 70% del límite recomendado por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES).

En nombre del Gobierno español participará el ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas, quien pondrá el foco, según han explicado fuentes diplomáticas, en el gallo y el rape que se captura al Oeste de Escocia y en el rape del Mar Céltico. El problema de estos tres ‘stocks’ es que son «muy estacionales» y su pesquería finaliza en agosto, por lo que no tendría sentido reservar cuota de estas especies para los últimos meses del año.

Además, la delegación española también trabajará por aumentar las posibilidades de pesca del bacalao del Oeste de Escocia y el Mar Céltico, que son especies de estrangulamiento para los buques españoles y cuyas posibilidades de pesca propuestas por Bruselas son «escasas» para cubrir todas las capturas accesorias.

Las deliberaciones entre los ministros comenzarán el lunes por la mañana con un primer intercambio sobre las posibilidades de pesca para después dar espacio durante todo ese día a los contactos entre las delegaciones y de cada país con la Comisión Europea.

ESPAÑA PEDIRÁ MÁS FONDOS PARA EL VINO

Con un formato similar al que se suele seguir en las negociaciones pesqueras cada diciembre, la intención de la presidencia de turno de la UE, que este semestre corresponde a Portugal, es presentar a los ministros una propuesta de compromiso el martes por la mañana que recoja las impresiones de los Veintisiete e intentar el acuerdo.

Así, mientras se desarrollan los contactos entre delegaciones nacionales sobre las cuotas pesqueras, los ministros dedicarán la tarde del lunes a abordar otros puntos de la agenda, relacionados principalmente con el sector agrícola.

En este ámbito destaca el punto impulsado por España para reclamar fondos extraordinarios para ayudar al sector del vino a superar la crisis provocada por la pandemia. El Gobierno español ha promovido en este sentido una declaración a la que se han sumado ya una docena de países (Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia.

En el texto, estos países reclaman «fondos adicionales» para ayudar a un sector golpeado tanto por los cierres de bares y restaurantes para contener la propagación del coronavirus como por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Además, los ministros de Agricultura mantendrán un intercambio sobre los progresos en el diseño de los planes nacionales de la Política Agrícola Común (PAC) y también serán informados acerca de los avances en las negociaciones con el Parlamento Europeo para su reforma.

Las 9 provincias de Castilla y León, fuera del nivel más alto de riesgo en incidencia

0

Las nueve provincias de Castilla y León se encuentran por debajo del nivel de riesgo ‘muy alto’ en los indicadores de incidencia acumulada tanto a 7 y a 14 días por primera vez desde que la Junta ofrece los datos, al bajar Soria este viernes de los 250 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días –236–.

El portal de datos abiertos de la Junta de Castilla y León ofrece cifras de la incidencia acumulada en la comunidad y las nueve provincias desde el pasado 5 de noviembre y desde ese día en todo momento había habido alguna de ellas en el nivel de riesgo ‘muy alto’ en alguno de los dos registros de incidencia. Los límites marcados son 250 casos por 100.000 a 14 días y 125 casos por 100.000 a 7.

A finales de diciembre muchas de las provincias se situaron por debajo de esos niveles, pero Palencia y Burgos no llegaron a rebajar sus datos de incidencia tanto. Ahora, después de la tercera ola solo quedaba Soria por encima del límite del riesgo muy alto en la incidencia a 14 días, ya que a 7 días había bajado de 125 casos hace unas jornadas.

En el conjunto de la Comunidad la incidencia acumulada desciende unas décimas y se mantiene en cifras similares a la jornada anterior, con 107 casos por 100.000 a 14 días y 54 a 7 días.

En el primero de esos registros Soria ha bajado de 256 casos por 100.000 habitantes que registraba este jueves a 236 este viernes, con lo que es la última de las provincias en salir del nivel de riesgo ‘muy alto’ en este indicador y pasa a ‘alto.

Le siguen Burgos, con 176 casos por cada 100.000 habitantes; Palencia, con 147; Segovia, con 119; León, con 101; Salamanca, con 90; Valladolid, con 86; Zamora, con 35; y Ávila, con 29.

En incidencia a 7 días Soria ya se encontraba por debajo de 125 casos por 100.000, concretamente este viernes con 111 casos. Le siguen Palencia, con 96; Burgos, con 84; Segovia, con 74; Valladolid, con 46; León, con 45; Salamanca, con 39; y Zamora y Ávila, ambas con 16.

El indicador de ocupación de las camas de cuidados críticos por pacientes con COVID-19 sigue su descenso y se sitúa este jueves en el 26,8 por ciento.

Cinco de las nueve provincias se mantienen por debajo del 25 por ciento de ocupación. Se trata de Salamanca, con un 14,9 por ciento; Ávila, con un 16,7 por ciento; León, con un 20 por ciento; Zamora con un 21 por ciento y Burgos, con un 21,3 por ciento.

Por encima del 25 por ciento se encuentran Soria, que ha experimentado una reducción notable en los últimos días y se sitúa ya con un 32 por ciento de ocupación COVID-19; Valladolid, con un 37,1 por ciento; Segovia, con un 38,7 por ciento; y Palencia, con un 38,9 por ciento.

Día del padre: Los mejores papás de los videojuegos

0

Llega el día del padre y en los videojuegos también aparece este personaje tan especial. Aunque realmente no hay tantos juegos en donde veamos la relación paternofilial, sí que tenemos algunos ejemplos de buenos progenitores. Estos papás nos han enseñado valores y a saber cómo afrontar las situaciones difíciles de la vida. Pero hay varios tipos de padres en los juegos. Está el padre mentor, que acompaña a su hijo y lo protege. Pero también está el padre coraje, el que debe buscar a su hijo secuestrado o desaparecido.

Está claro que la tarea de ser papá no es nada fácil. En el día del padre, vamos a intentar hacer una lista con los mejores papás que hemos visto a lo largo de la historia. Y es que, incluso aunque no nos hayamos dado cuenta, hay padres donde menos lo esperamos. Nunca habías pensado que Bowser, el villano de Super Mario, era padre. Hasta que conocimos a Bowsy, su hijo. Aunque el papá por excelencia es Kratos. Su última aventura en God of War en donde conocimos a Atreus, su descendiente, nos hizo ver que el Dios de la Guerra tiene corazón y sentimientos, más allá de su rudeza. Vamos a ver quiénes son los padres de videojuego que merecen estar en esta lista del día del padre.

Barret

YouTube video

Barret es el personaje más duro de Final Fantasy VII. Daría hasta miedo el encontrártele por la calle. Es una especie de M.A. Barracus del Equipo A pero con una ametralladora en su mano derecha. Imponente y rudo.

Y quizás nunca pensaste en él como padre, pero claro, Marlene es la hija que siempre quiso tener. Es cierto que es adoptada, que es realmente de su amigo Dyne, pero hay que tenerle en cuenta en esta lista.

Barret, el tipo duro, se derrite cuando tiene a su pequeña Marlene delante. Es su mayor prioridad en la vida y todo lo que hace es para su bien. Un tipo lleno de culpa que solo tiene una esperanza, su hijastra.

John Marston

YouTube video

Y ahora nos vamos al Oeste americano. John Marston es el protagonista de la primera entrega de Red Dead Redemption. Este es uno de los juegos que cambió la historia del sector. Y quizás uno de los mejores reflejos del Oeste más allá de las películas.

Marston es un superviviente que tiene a sus espaldas una vida de delincuente y de vividor. Un forajido de los que no podía estar más de unos días en un mismo sitio. Tenía la necesidad de salir a por aventuras.

Pero un día cambio, y dejó esa vida delincuencial para dedicarse a su esposa y a su hijo Jack. Sin embargo, las deudas pendientes le pasaron factura. Marston es un papá digno del día del padre, protector y educador de su hijo.

Día del padre: Chuck Greene

YouTube video

Chuck Greene es un padre que junto a su hija se meterá dentro de una epopeya zombi. Aparece en Dead Rising 2. Este título nos lleva a un centro comercial enorme en donde deberemos salvar a nuestra hija.

La mordedura de una criatura nos ha dado 72 horas para poder pasar otro día del padre con ella. De lo contrario, si no encontramos una cura, se convertirá en zombi y tendremos que tomar medidas.

Por eso, este papá hará todo lo posible para salvar la vida de su hija. Buscará una vacuna desesperadamente y se enfrentará a hordas de no muertos. Otro de esos padres que merecerían el premio a progenitor del año.

Día del padre: Harry Mason

https://www.youtube.com/watch?v=YWkHlOcbcj8

Silent Hill es otra de esas historias que hacen que un padre y su hija vivan una aventura que ya está entre los mejore títulos de la historia. Harry deberá meterse en las calles de esta misteriosa y nublada ciudad para saber qué ha pasado con Cheryl, su hija.

Realmente ella no es su hija, pasa como con Barret. Sin embargo, la adoptó desde muy pequeña y la ha criado hasta que ha desaparecido. En Silent Hill se enfrentará a esa parte malvada de la niña.

Y también a las peores pesadillas de Mason. Armado con una radio, se verá atacado por las criaturas más terroríficas que te puedas imaginar. En posteriores entregas vemos que la historia entre ambos acabó bien y que Cheryl le debía muchos regalos bonitos por el día del padre a su querido Mason.

Joel

YouTube video

Y no podíamos pasar por alto a Joel de The Last of Us. Joel es un papá que dio todo por su hija Sarah. Sin embrago, debido a las circunstancias, no pudo hacer nada por su vida. Pero ambos llevan una relación increíblemente buena.

Es por eso que, cuando conoce a Ellie, ve reflejada a Sarah en ella. Y cuidará a toda costa de la joven. Recorrerá Estados Unidos a su lado en busca del objetivo final. Incluso llegará a hacer cosas impensables en un mundo que ha sido tomado por un virus letal.

La relación entre ambos es complicada. Seguro que no celebrarían un día del padre juntos. Ella es algo rebelde y el bastante cerrado, pero poco a poco, iremos viendo cómo van tomando confianza y acabarán teniendo una relación parecida a lo paterno-filial.

Día del padre: Kratos

YouTube video

El Dios de la Guerra. El que derrotó a Ares y puso en jaque a todo el Olimpo. El que tenía una sed insaciable de sangre. Al cumplir años y dejar aquella mitología, cambió. Y su cambio fue tal que incluso tuvo un hijo, Atreus.

Durante su juventud, el Espartano nunca fue un gran ejemplo. Se dejó llevar por las peores cosas de la vida. Pero ahora, con un pequeño, debe darle valores y hacerle comprender que la vida es dura. Dará lo mejor de sí mismo para educarle.

A pesar de que destruyó todo, se perdonó a si mismo, al menos eso parece, y se dio una segunda oportunidad. La vida le otorgó una familia y un hijo al que cuidar y proteger. Y en la primera parte de God of War, lo hace muy bien. Veremos en la segunda parte.

Y estos son algunos de los papás que hoy celebrarían el día del Padre junto a sus hijos o hijastros. Aunque el mejor ejemplo de papá superhéroe seguro que lo tienes en casa. ¡Feliz día del padre!

Junts quiere que el Consell per la República gane en poder de decisión

0

ERC y Junts han constatado esta semana dificultades en las negociaciones para pactar la formación del nuevo Govern que, en estos momentos, se centran en si el Consell per la República debe tener un papel en la futura legislatura: Junts quiere que éste órgano que dirige el expresidente Carles Puigdemont gane en poder de decisión en la estrategia independentista del Ejecutivo y ERC lo rechaza, explican fuentes de ambas formaciones.

Fuentes de Junts han asegurado que ERC quiere «desacreditar» el Consell per la República (CxRep) porque son conscientes de lo que para ellos representa y porque está encabezado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

«Nos hemos enrocado. El resto va avanzando. Las negociaciones no están rotas», sostienen dichas fuentes sobre los contactos que mantienen los equipos negociadores de Junts y ERC.

Por su parte, fuentes republicanas consultadas concretan que es Junts quien quiere poner sobre la mesa de negociación el papel del CxRep y les reprochan que pretendan «traspasar ciertos poderes de la Generalitat al Consell –poderes de decisión–, como si en ese órgano estuviera la verdadera Generalitat».

Estas fuentes consideran que hay que continuar trabajando para «conseguir restaurar la dignidad de las instituciones» –algo que creen que el expresidente Quim Torra no logró– porque quieren que en la nueva legislatura la Generalitat vuelva a ser protagonista, en sus palabras.

Así, se avienen a estudiar crear un órgano que aborde la estrategia independentista y quién debe formarlo, pero en ningún caso este nuevo espacio «debe sustituir el papel de la Generalitat», que es quien consideran que debe pilotar ese eventual proceso.

Subrayan que entre los actores que debe formar el nuevo órgano de coordinación independentista no incluyen al Consell per la República, que consideran que Junts había aparcado un tiempo y que ahora vuelve a situar en el tablero de negociación.

En el programa electoral de Junts a las elecciones catalanas, la formación de Puigdemont apostaba por distinguir bien el papel de las instituciones autonómicas y el del CxRep, institución que creen que debe «liderar políticamente el movimiento independentista y asumir la preparación de estructuras para el nuevo estado en un contexto seguro».

El partido cree que, en base al 1-O, la clave del éxito consiste en la suma combinada del trabajo de las instituciones y el apoyo de la movilización popular, acompañadas «de una labor de preparación y organización que no esté expuesta a la represión de el Estado», que es la parte que debería asumir el CxRep.

Así, Junts quería reconocer al Consell per la República como «autoridad nacional» y empoderarlo para liderar el movimiento independentista como depositario, a su juicio, del mandato del 1-O y a representarlos internacionalmente.

LA CUP

Fuentes de ERC aseguran que la CUP, que rechazó formar parte del órgano que preside Puigdemont, tampoco cree que se le deban traspasar poderes de la Generalitat ni dar más peso al Consell, y los republicanos aseguran sentirse más alineados con los ‘cupaires’ que con Junts.

La CUP es consciente de la situación, de la crisis y de cómo salir de ella, incluso estamos alineado ideológicamente en la estrategia sobre la independencia, la autodeterminación y el referéndum. Con ellos muy bien y con Junts nos cuesta un poco más», han confesado.

Además, creen que la CUP quiere aportar en el futuro Govern, pero con un papel «desde fuera» del Ejecutivo y no desde dentro, aunque destacan que las negociaciones están en curso y que no se han descartado escenarios.

La posibilidad de que la CUP entre en el Govern cada vez parece más alejada, aunque la decisión final sobre el papel de los ‘cupaires’ y su voto en la investidura de Aragonès acabará en manos de las bases de la formación en la próxima semana.

De momento las negociaciones de los ‘cupaires’ para alcanzar un acuerdo se están centrando con ERC, con quien tienen varios grupos de trabajo conjuntos sobre temas sectoriales, pese a que lamentan la falta de concreción de los republicanos, mientras que acusan a Junts de querer llevar un eventual acuerdo al límite y sin contar con ellos, como ocurrió con la elección de Laura Borràs como presidenta del Parlament, y de no estar poniendo las negociaciones fáciles.

Así lo expresaron en la conferencia que dio la CUP el miércoles, en la que propusieron una mesa de diálogo entre independentistas para tejer la estratagia hacia un nuevo «embate» contra el Estado.

De hecho, fuentes de ERC consideran que los de Puigdemont están replicando la misma estrategia en la negociación para hacer un Govern que la que siguieron para decidir quién formaría la Mesa del Parlament; un acuerdo que tuvo que esperar a que Laura Borràs diera el paso para acceder a la Presidencia del Parlament y que se selló sobre la bocina.

ECONOMÍA EN DISPUTA

Otro de los puntos de fricción de las negociaciones es quién debe ocupar la Conselleria de Economía, que «es evidente que las dos fuerzas quieren dirigir», afirman las fuentes de ERC ya citadas.

En las dos últimas legislaturas, con Junts en la Presidencia del Govern, ERC se ha quedado con Economía vinculando esta cartera a la Vicepresidencia de la Generalitat, primero con Oriol Junqueras y después con Pere Aragonès, y este modelo es el mismo que busca repetir Junts con Elsa Artadi al frente.

Los republicanos se sienten «orgullosos y herederos» de la gestión económica de Junqueras y Aragonès: este último consiguió cerrar un acuerdo de Presupuestos en la última legislatura con los comuns y quieren continuar al frente de la cartera.

Se antoja complicado que una Conselleria de Economía dirigida por Junts llegue a acuerdos con las formación de Jéssica Albiach –no han querido negociar el Govern precisamente por la presencia de los de Puigdemont– y no será taera fácil que Junts pueda cerrar un acuerdo con el diseño del plan económico de Catalunya con una fuerza anticapitalista como la CUP.

NUEVA ESTRUCUTURA DE GOVERN

Fuentes republicanas concretan que no han empezado a poner nombres sobre la mesa y, preguntadas por si ven a Laura Vilagrà como posible consellera de Presidencia, tal y como publica El Periódico, insisten en que no hay nada cerrado, pero que Vilagrá está llamada a «tener un peso predominante» en el futuro Ejecutivo.

Sobre si, en caso de ser Consellera de Presidencia, Vilagrà sería también portavoz del Govern tal y como lo es Merixtell Budó, han advertido de que el nuevo Ejecutivo que se está diseñando «no reproducirá el mismo modelo que el anterior».

«Que no se espere que se haga un Govern espejo. Se puede modificar el esquema, pueden haber fusiones de conselleries o cambios en la estructura de Govern», por lo que apuntan que el conseller de Presidencia no tiene por qué ser el portavoz del nuevo gabinete que se espera que dirija Aragonès.

El CDR pide mecanismos de financiación directa para la renovación de edificios

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha instado a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que establezcan mecanismos de financiación directa para que los entes locales y regionales lleven a cabo proyectos de renovación de edificios.

El CDR ha adoptado así un dictamen sobre la ‘Ola de Renovación’, el plan de la Unión Europea para mejorar el rendimiento energético del parque de edificios de Europa.

Según indica el CDR, los edificios representan el 40% del consumo energético de Europa y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), por lo que su renovación es clave para que la UE alcance la neutralidad climática en 2050.

Las ciudades y regiones piden una revisión de los regímenes de ayudas estatales, reglas presupuestarias más flexibles para maximizar las inversiones y renovaciones, objetivos subnacionales para la renovación de edificios y la integración de fuentes de energía renovable en proyectos de renovación.

Tras un debate plenario con el comisario de energía de la UE, Kadri Simson, el ponente del CDR sobre el dictamen sobre la ola de renovación, miembro del consejo municipal de Signa (Florencia) y expresidente de la región de Toscana (2010-2020), Enrico Rossi, ha explicado que «la recuperación verde comienza en los hogares».

Con la Ola de Renovación como pilar fundamental del Green Deal, podemos relanzar nuestra economía, crear 160.000 puestos de trabajo en el sector de la construcción y luchar contra la pobreza energética, al tiempo que cumplimos nuestros objetivos de neutralidad climática», precisa.

Además, añade que deben «asegurarse de que los recursos del nuevo Marco Financiero Plurianual, el Plan de Recuperación y los fondos nacionales y regionales se utilicen en sinergia y no se desvíen a otros lugares».

Para su éxito, apunta que «las ciudades y regiones deben desempeñar un papel clave». «Es por eso que necesitamos herramientas concretas, como una instalación de asistencia técnica local, accesible a todas las autoridades locales y regionales para la implementación de la Ola de Renovación, junto con capacitaciones para los trabajadores».

En este sentido, el CDR insta a que se lleve a cabo la revisión anunciada de los regímenes europeos de ayudas estatales para la eficiencia energética en los edificios a fin de superar las actuales barreras a la inversión.

También insta a trabajar con los Estados miembros para establecer normas presupuestarias más flexibles para las administraciones locales y regionales a fin de mejorar su capacidad de invertir en la renovación de edificios existentes y nuevas viviendas sociales.

Asimismo, señala que, para implementar la Ola de Renovación, la Comisión y los Estados miembros deben brindar un apoyo significativo al sector de la construcción para superar las lagunas en los conocimientos sobre habilidades, tecnología y reciclaje de los trabajadores.

Igualmente, el CDR indica que debe contar con el respaldo de una sólida asistencia técnica a disposición de todos los entes locales y regionales. Los miembros abogan por el fortalecimiento y la descentralización del mecanismo ELENA del BEI mediante la racionalización del modelo de ventanilla única para brindar asistencia técnica a todas las autoridades y empresas locales y regionales.

Además, el dictamen del CDR insta a la Comisión Europea y a los Estados miembros a incorporar plenamente la Ola de Renovación en los programas de recuperación y resiliencia (FRR), así como en los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE).

QUE LOS COSTOS NO REPERCUTAN EN LOS INQUILINOS

Las propuestas adicionales del CDR para implementar con éxito la Ola de renovación en todos los territorios incluyen medidas para evitar desalojos por reforma. Según precisa, la Comisión Europea y todos los niveles de gobierno deben evitar que los costos de renovación repercutan en los inquilinos y propone que los aumentos de alquiler se equilibren con el ahorro de energía.

También pide a la Comisión Europea que exija a los Estados miembros que otorguen a los entes locales y regionales un papel pleno y eficaz en la preparación y actuación de sus planes nacionales de recuperación y resiliencia mediante el desarrollo de diálogos multinivel sobre el clima y la energía eficaces.

Igualmente, propone que la ola de renovación se implemente también en áreas menos urbanizadas y más periféricas, incluidas las comunidades rurales; fortalecer los mecanismos de certificación que incentiven la selección de materiales y técnicas de construcción en función de su ciclo de vida.

Asimismo, sugiere fortalecer las comunidades energéticas locales a través de la producción de energía descentralizada e incentivos para desarrollar el modelo de «renta cálida», aplicado en Suecia y Finlandia, por el que se anima a los propietarios a ahorrar energía garantizando al mismo tiempo un entorno interior adecuado.

DESCARBONIZAR LA CALEFACCIÓN

Por otro lado, el CDR plantea ampliar el análisis de la pobreza energética más allá de los hogares individuales; brindar apoyo al sector de la construcción, que se ha visto gravemente afectado por la crisis; y esfuerzos más ambiciosos para descarbonizar la calefacción y la refrigeración residencial, que es responsable de más del 80% del consumo total de energía de los edificios en la UE.

Entre otras propuestas, también recomienda desarrollar una aplicación sistemática de los criterios de Contratación Pública Verde para el sector de la construcción; que los datos sobre el consumo energético de los edificios estén disponibles de forma gratuita en toda la UE; que se establezcan metas subnacionales para la integración de fuentes de energía renovable en los edificios; y se actualice el marco del certificado de eficiencia energética.

Además, el CDR respalda la propuesta de un indicador de preparación inteligente (ISR) para evaluar el grado en que los edificios están preparados para la integración de tecnologías inteligentes y para ofrecer recomendaciones a los propietarios y ocupantes de los edificios.

Finalmente, señala que los requisitos legislativos para la compra y renovación de todos los edificios públicos existentes, los estándares mínimos de rendimiento energético y los objetivos obligatorios para las tasas de renovación anual deben ser flexibles para tener en cuenta las diferentes características y circunstancias de la edificación en cada territorio.

Perpinyà, número 2 en la lista de Más Madrid que encabeza Mónica García

0

El actual portavoz de Más Madrid en la Asamblea regional, Pablo Gómez Perpinyà, es el número 2 en la lista de la formación para los comicios del 4 de mayo en la que hay espacio para nombres de EQUO, con los que concurren en coalición, y para diputados como Eduardo Fernández Rubiño y Tania Sánchez.

La dirección de Más Madrid consultará esta lista entre sus bases este próximo sábado. Los inscritos podrán votar a favor, en contra o abstenerse.

Entra como número 3 Manuela Bergerot, con amplia trayectoria profesional en el ámbito de la memoria histórica, que comenzó como responsable de comunicación y relaciones institucionales en la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo.

A ella le sigue Antonio Sánchez, que ha ocupado el cargo de portavoz de la Comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado. EQUO ocupa los dos siguientes puestos. En quinto lugar se encuentra María Pastor, que ha sido diputada de Más Madrid y portavoz de Educación en la Asamblea.

El sexto puesto lo ocupa Alejandro Sánchez, fundador de Equo en 2011 que ha sido el portavoz de la Comisión de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad. La diputada Loreto Arenillas va en séptima posición.

Jorge Moruno, portavoz de la Comisión de Mujer en la Asamblea, ocupa el octavo puesto. La diputada María Acin va de número 9 y el décimo puesto en la lista es para Héctor Tejero, diputado de Más Madrid y coordinador político de Más País.

Diputada de Más Madrid y anteriormente en el primer Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea, Raquel Huerta, va de número 11 y como 12 se sitúa el diputado Emilio Delgado. La ecologista y diputada de Más Madrid Alodia Pérez ocupa el puesto 13 y el 14 es para el senador y diputado autonómico Eduardo Fernández Rubiño.

Jazmín Beirak, quien fuera diputada por Podemos, es la número 15 en la lista con la que Más Madrid concurrirá a los comicios del 4 de mayo; Hugo Martínez Abarca ocupa el puesto 16 y Tania Sánchez el 17. La diputada fue la número 3 en las listas de 2019 con Íñigo Errejón.

El economista Eduardo Gutiérrez, quien fuera diputado por Podemos, tiene el puesto 18 en la lista; le sigue Esther Rodríguez, responsable de Programa en el Área de Análisis Político en la ejecutiva de la Mesa Regional de Más Madrid. El puesto 20 de la lista lo ostenta el psiquiatra Diego Figuera, Medalla de Oro de la ciudad de Madrid otorgada por el Ayuntamiento.

Alicia Torija, vocal en representación de Más Madrid en el Consejo Regional de Patrimonio, es el número 21 de la lista, mientras que el ingeniero Alberto Oliver es el número 22. Tras él se encuentra quien fuera responsable del área de Mujer y Punto de Atención a las Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Coslada desde enero de 2012 a diciembre de 2015, Teresa Zurita.

Javier Padilla, miembro del Comité Asesor y de Seguimiento de la COVID-19 en Asturias, va de número 24, y el puesto 25 lo tiene Carla Cremonte, asesora del Grupo Parlamentario en la Asamblea. El diputado Pablo Padilla se sitúa en el puesto 26 de la lista.

Laura Carena, en el puesto 27; Juan Varela-Portas, en el 28, y Ana Álvarez, de EQUO, en el 29, cierran la lista con la que Más Madrid se presentará a las elecciones regionales este próximo 4 de mayo.

Uber opera con 40 taxistas en Barcelona en vez de los 350 anunciados

0

Los 350 taxistas que Uber anunció que operarían a través de su aplicación en Barcelona a partir del martes se han quedado por ahora en 40 trabajadores activos, según han confirmado fuentes del Institut Metropolità del Taxi (Imet) este viernes.

Según ha avanzado el diario digital Tot Barcelona y ha confirmado Uber, a pesar de que inicialmente se previeron 350 taxistas a través de la aplicación, solo trabajan 40 por una «campaña de intimidación por parte de algunos sectores del taxi que ha provocado que muchos taxistas tengan miedo de salir a trabajar».

Por ello, Uber ha pedido a las administraciones públicas catalanas, a través de un comunicado, que tomen medidas lo antes posible para frenar la situación.

Según la compañía, con sede en California, más de 10.000 personas han abierto la aplicación para viajar en taxi desde la mañana del martes, y medio millón de barceloneses tiene la ‘app’ instalada en su teléfono móvil.

Sobre el requerimiento del Imet de verificar si la empresa cumple con lo que establece el Decreto 314/2016 de la Generalitat para intermediar un servicio de taxi en Barcelona, Uber ha señalado que se compromete a «hacer llegar toda la documentación requerida», y ha insistido en la legalidad del servicio de Uber en la capital catalana.

TARIFA DE PRECIO CERRADO, EN CUESTIÓN

Sin embargo, mientras que el Imet ha explicado esta semana que las aplicaciones deben ofrecer la Tarifa de Precio Cerrado (T3) para poder operar en la área metropolitana de Barcelona, Uber sigue defendiendo que no es necesario si se utiliza el taxímetro y que existen aplicaciones «autorizadas» que operan de esta manera.

Uber ha destacado también que la vuelta a Barcelona se ha dado tras reuniones con las asociaciones mayoritarias del taxi de la ciudad (Élite Taxi), el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat, que seguirá con su plan de inversión para la recuperación del sector en Catalunya y que está a disposición del Imet para promover nuevas alternativas que mejoren la movilidad en la capital.

Para el Imet, sigue habiendo dos temas clave pendientes de resolver, relacionados con la «garantía de la transparencia de la tarifa al usuario en relación al kilometraje y al precio a pagar», y la identificación del taxi que ha realizado el servicio, han señalado las fuentes del Imet.

Mientras que estos aspectos no queden solucionados –según el Imet–, a «aquellos taxistas que estén trabajando a través de la ‘app’ Uber y que no den la opción de precio cerrado, se les abrirá un expediente informativo», y se les puede llegar a sancionar.

Buñuelos de Cuaresma: te ayudamos a que te salgan perfectos

0

Se acerca Semana Santa y te vamos a recomendar hacer un postre para chuparse los dedos: Buñuelos de Cuaresma. Con estos, vas a sorprender a toda tu familia. Quizás conocías este plato como uno de los más típicos en el Día de todos los santos. Pero también en muchas zonas de España se elaboran buñuelos de Cuaresma para esta época del año tan especial para muchas personas. Pero estos buñuelos son algo diferentes a los de viento que se consumen en la otra época del año.

Y es que esta masa tiene una ligera aromatización de vino. El resto de masas para hacer los otros buñuelos, no tienen ningún tipo de componente. Lo que los hace especiales es que en este plato, la masa tiene un ligero sabor que lo hace mágico. Pero en otras masas, no hay sabor, lo pone el azúcar que ponemos por encima al propio plato o por el relleno. Así que, ahora que quedan unos días, anímate a hacerlo y poner un postre diferente en esos días festivos. Seguro que vas a sorprender a los tuyos cuando lo vean. Pero cuando lo coman, la sorpresa todavía va a ser mayor. Vamos a darte la receta de cómo se hacen estos Buñuelos de Cuaresma.

Ingredientes de los buñuelos de Cuaresma

Relleno
  • 150ml de leche
  • 30gr de mantequilla
  • 15gr de azúcar
  • 1 cucharada de anís en grano
  • 15ml de vino moscatel o dulce
  • Ralladura de limón
  • 80gr de harina de trigo
  • 1 huevo
  • Aceite de girasol

Paso 1 de la receta

Buñuelos De Cuaresma: Te Ayudamos A Que Te Salgan Perfectos

Lo primero de todo para realizar esta receta de los buñuelos de cuaresma es coger un cazo y echar dentro la leche. Pondremos a fuego medio hasta que la leche se empiece a calentar. Pero no tenemos que dejar que hierva.

Cuanto esté templadita, deberemos echar la mantequilla y el azúcar. Y ahora, con una varilla, iremos removiendo para que la mantequilla se deshaga y el azúcar se integre. Así que a remover hasta conseguir una mezcla.

Cuando esté todo integrado, pondremos el anís en grano. Luego el vino y posteriormente la ralladura de limón. Este es el truco de estos buñuelos de cuaresma. Es lo que le aportará su rico sabor que sorprenderá al que los coma.

Paso 2 de los buñuelos de cuaresma

Buñuelos De Cuaresma: Te Ayudamos A Que Te Salgan Perfectos

Cuando esté todo dentro de la leche caliente, debemos hacer que infusione bien para que el líquido adquiera todos los aromas y sabores característicos de este plato. Cuando esté listo y al gusto, retiraremos del fuego para que no siga calentando.

Ahora es el momento de ir incorporando la harina. La vamos a ir tamizando para evitar que vaya creando grumos. Cuando la tengamos puesta en el cazo, removeremos para que vaya quedando una masa bien compacta.

En el momento que no tenga grumos y quede la masa compacta, dejaremos que vaya a enfriar a temperatura normal. Cuando ya esté fría, deberemos echar el huevo. Así se mezclará pero no se cocinará. Cuando esté bien mezclado, tendremos lista la masa de los buñuelos de cuaresma.

Paso 3 de la receta

Sin Manga

Aquí viene el momento más crítico de la receta. Deberemos darle forma redonda. Podemos ayudarnos de una cuchara para ir dándole esa forma esférica tan característica. Pero también podemos usar una manga pastelera.

En caso de que tengamos la manga, iremos colocando en una bandeja de papel de horno todos los buñuelos que vayamos haciendo. De ambas maneras quedan muy bien. En incluso con las cucharas, quedará más natural.

Ahora toca freírlos. Vamos a echar abundante aceite de girasol en una sartén. Tenemos que tener mucho cuidado de que no salpique. Y debemos ponerlo a fuego fuerte y esperar hasta que el aceite esté bien caliente. Es mejor no utilizar aceite de girasol porque los buñuelos de cuaresma tomarán el sabor del aceite.

Paso 4 de los buñuelos de cuaresma

Buñuelos De Cuaresma: Te Ayudamos A Que Te Salgan Perfectos

Ahora llega el momento de freír los buñuelos. Deberemos ir colocándolos en la sartén de poquitos en poquitos. Así haremos que el aceite no pierda temperatura y no se nos arruine la fritura de la masa de los buñuelos de cuaresma.

El tiempo estimado debes calcularlo a ojo. Pero normalmente cuando estén doraditos debes ir dándoles la vuelta. Cuando estén hechos a tu gusto, los sacas a un plato en donde haya papel absorbente para que se quede con los restos de aceite sobrantes y que no queden los buñuelos tan aceitosos.

Cuando estén todos hechos, usaremos el azúcar para rebozarlos en ella y que queden bien azucarados. Ya solo nos queda acompañarlo con café o chocolate en las tardes de semana santa y disfrutar de este postre ideal.

También podemos usarlos como merienda. En algunos lugares, al tener ese toque de vino, lo acompañan de vino dulce en la sobremesa. Este es un postre tradicional, sencillo de hacer y que no te va a llevar mucho tiempo. Bien es cierto que no es apto para dietas de adelgazamiento, pero si quieres que tengan menos calorías, en vez de azúcar, puedes endulzarlos con miel natural.

Aragón confirma 219 positivos y 49 personas están ingresadas en UCI con la COVID-19

0

El Gobierno de Aragón ha confirmado 219 positivos de coronavirus SARS-CoV-2, correspondientes a los resultados de 2.114 pruebas diagnósticas conocidos este jueves, 18 de marzo. Un total de 255 personas están ingresadas en un hospital por la COVID-19 en la comunidad autónoma, 49 en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 206 en planta.

Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han declarado 190 casos de coronavirus en esta jornada, en Huesca, 20, y en Teruel, siete, a los que hay que sumar dos más en el que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.

Del total de 2.114 pruebas diagnósticas, 1.382 han sido PCR y 732 test antígenos, con una positividad del 4,73 por ciento y el 41 por ciento de asintomáticos. Las altas epidemiológicas han sido 231.

Por municipios, en la capital aragonesa, se han declarado 138 contagios; en Huesca, cinco, al igual que en Utebo, y en Monzón y Ejea de los Caballeros, cuatro en cada uno.

Además, por zonas de salud, Avenida Cataluña, con 16 nuevos contagios, ha sido la que más casos ha confirmado en esta jornada. Le sigue Casetas, con nueve, y Hernán Cortes, con ocho, el mismo número que en Miralbueno-Garrapinillos, Sagasta-Ruiseñores y Valdespartera.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sido 2.098, de ellas, 1.099 PCR, 741 de detección de antígenos, 239 pruebas serológicas y 19 tests rápido de anticuerpos.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas de hospital disponibles en Aragón se elevan a 1.374, de las que 87 son de UCI con respirador, nueve sin respirador y 1.278 de hospitalización convencional.

La distribución de los pacientes indica que en la ciudad de Zaragoza, en centros públicos, hay 40 ingresos en el Hospital Royo Villanova, seis de ellos en UCI; 13 en el Nuestra Señora de Gracia, cuatro en UCI; 91 en el Servet, 18 en UCI; dos en el Militar; y 60 en el Clínico, 15 en UCI.

En centros privados, en la Clínica Montpellier, un paciente; en el Hospital Quirón, siete, dos en UCI; y en el Hospital San Juan de Dios, dos.

En la provincia de Zaragoza, en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, hay tres personas ingresadas. En la de Huesca, en el Hospital San Jorge, nueve, dos en UCI; y en el de Barbastro, 18, uno en UCI. En el Hospital Obispo Polanco, tres, dos en UCI; en el Hospital San José, uno, y en el Hospital de Alcañiz, cuatro.

VACUNACIÓN EN ARAGÓN

Aragón ha administrado 204.392 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 86,98 por ciento de las disponibles. Del total, 71.872 son segunda dosis. La reserva de stock de dosis como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro es 3.500.

El cardenal Cañizares: «Qué decepción ver a diputados aplaudiendo una derrota del hombre como es la Ley de Eutanasia»

0

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha destacado este viernes el ejemplo de San José «como patrono de la buena muerte que nos abre a la esperanza» frente al «día de duelo» que se vivió ayer por la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de la Eutanasia, «indigna contra la vida, contra la libertad, ley del miedo que siembra desánimo y desesperanza».

«Qué decepción ver a diputados puestos en pie aplaudiendo, una derrota del hombre», ha señalado durante la celebración misa de San José, ante la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, según han señalado fuentes del Arzobispado en un comunicado.

«España se cubrió ayer de luto y de llanto, los políticos han de estar al servicio del bien común y no de las ideologías. Siento mucho decir esto. Es preciso reaccionar en positivo afirmando la vida y la familia, como San José, que es donde está la esperanza«, ha señalado.

En ese sentido, el Arzobispo de Valencia ha indicado que «el patrocinio de San José es necesario para la Iglesia como empeño de renovación y de caminar por sendas de justicia y honradez, de reevangelización de países, como la nuestra, en los que la religión y la vida cristiana fueron florecientes y ahora están sometidos a dura prueba».

«ANHELO DEL PUEBLO POR LA VIRGEN»

Por otro lado, también se ha referido a la suspensión de las fallas, por la pandemia, y en especial de la ofrenda de flores solemne a la patrona, «un acto enteramente religioso, que está en el centro de la fiesta Josefina».

«Celebramos la Fiesta de San José, no con la solemnidad de otros años debido a la pandemia que nos acompaña y nos hace sufrir, sin embargo lo celebramos con intensidad religiosa, si cabe más honda y fecunda, puesto que este año la celebramos con especial gozo por el Año Jubilar dedicado a San José convocado por el Papa Francisco con motivo del 150 Aniversario de la declaración como Patrono de la Iglesia Universal», ha mantenido.

No obstante, ha destacado que, pese a la covid, «no ha faltado el clamor ni el anhelo de Valencia por su Madre y por eso este año, la diócesis ha previsto que la ofrenda de flores se haya hecho en las parroquias, a las que han acudido miles y miles de personas, como homenaje devoto de los hijos a la Madre».

De igual manera «en estos tres últimos días por la visita de la Mare de Deu, Valencia se ha visto envuelta en una alegría y júbilo muy especiales», en referencia a la visita que ha realizado la imagen peregrina de la patrona en el Maremóvil a los barrios de la ciudad, para pasar junto a hospitales, asilos, residencias de mayores y cementerios, en respuesta «al clamor de los valencianos que anhelaban la visita de la Virgen, sobre todo a los enfermos y pobres, de los olvidados».

En ese sentido, ha señalado que «necesitamos la custodia de San José que se identifica con los pobres, los desvalidos, los que sufren, los que están solos». «No olvidemos que es también patrón de las misiones. Pienso de manera especial en aquellos países donde los cristianos están siendo duramente perseguidos y masacrados, ante la pasividad y silencio de quienes rigen los destinos de los pueblos. Invoquemos a San José en la tarea de cooperación misionera en que está comprometida nuestra Iglesia en Valencia», ha reclamado.

Concluida la homilía ha continuado la celebración con la ofrenda de flores de las falleras y sus cortes de honor ante la imagen de la Virgen, según las mismas fuentes.

El CDR pide mantener el papel de las regiones europeas en la gestión de la PAC

0

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha pedido que se mantenga y se refuerce el papel que desempeñan las regiones europeas en la gestión y ejecución de la Política Agrícola Común (PAC), en particular para el segundo pilar, con el fin de adaptar las opciones políticas a las características territoriales y sectoriales específicas.

En vísperas del Consejo de Ministros de Agricultura y del súper diálogo tripartito sobre la Política Agrícola Común (PAC), el Comité Europeo de las Regiones pide al Consejo y a la Comisión que sigan las posiciones del Parlamento Europeo sobre la gobernanza de la PAC y sobre la Organización Común de Mercados (OCM).

En concreto, el CDR demanda a los colegisladores que pongan la PAC en consonancia con los objetivos del Pacto Verde y aumenten las ambiciones medioambientales de la política agrícola de la UE.

Según indica el ponente del Comité Europeo de las Regiones sobre la reforma de la PAC y vicepresidente de la Región de Occitania, Guillaume Cros, «la aplicación del nuevo esquema de gobernanza de la PAC propuesto por la Comisión correría el riesgo de disolver la rica experiencia de gestión adquirida a lo largo de los años en muchas regiones europeas, generando así la imposibilidad de esbozar el desarrollo de los sistemas territoriales y captar sus especificidades locales».

Además, el Comité Europeo de las Regiones pide al Consejo y a la Comisión que asuman las propuestas formuladas en la posición del Parlamento Europeo sobre la OCM de 23 de octubre de 2020. «La OCM reformada debe convertirse en una herramienta eficaz para estabilizar los mercados agrícolas», subraya Guillaume Cros.

Según añade el CDR, la consulta sobre el impacto de la PAC en la cohesión territorial dentro de la red REGHUB del CDR ha demostrado «muy claramente» que la OCM es más eficaz que el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) para superar los desafíos socioeconómicos a los que se enfrentan las zonas rurales.

El alcalde de Sevilla y presidente de la comisión ENVE del CDR y del grupo de trabajo ‘Pacto Verde-Invertir a nivel local’, Juan Espadas, subraya que «solo se podrán alcanzar los objetivos del Pacto Verde si todas las políticas europeas participan en la transición ecológica».

«Por eso apoyamos la inclusión de los objetivos cuantitativos de las estrategias de la granja a la mesa y de biodiversidad en los planes estratégicos de la PAC. Para no dejar a nadie a un lado del camino, la PAC también tendrá que tener más en cuenta la condicionalidad social, como propone el Parlamento Europeo», ha declarado Espadas.

La Fiscalía abre diligencias por las muertes por Covid-19 en una residencia de Jaén

0

La Fiscalía de Jaén ha admitido a trámite y ha abierto diligencias de investigación sobre la denuncia colectiva interpuesta por la Plataforma de afectados covid en residencias Jaén por las muertes de personas mayores en la residencia Caridad y Consolación, en Jaén capital, durante la segunda oleada de la pandemia.

La denuncia va dirigida contra los responsables de la residencia y contra la Administración autonómica provincial de Salud y Políticas Sociales. Esta es la segunda denuncia admitida a trámite por el Ministerio Fiscal en menos de un mes contra residencias de la provincia de Jaén. La primera fue la referida a la residencia Orpea, en Andújar (Jaén).

Para el portavoz de la plataforma, Alberto Puig, que se abran diligencias de investigación por Fiscalía evidencia «la seriedad de los fundamentos técnicos, sanitarios y jurídicos aportados en las demandas».

Ha incidido en que la residencia Caridad y Consolación registró una treintena de fallecidos durante la segundo oleada, lo que «la situó tristemente entre las más destacadas de Andalucía», por lo que «es lógico que se investigue». De hecho, ya fue investigada de oficio por la Fiscalía por el elevado número de personas fallecidas, aunque dicha investigación quedó archivada en su momento.

«Esa cortina de humo de que las muertes covid en residencias son más culpa del infortunio que resultado de defectos en la gestión pública/privada se ha trasladado a los familiares y a la sociedad, y es algo que no compartimos», ha dicho Puig en un comunicado y ha añadido que es por eso por lo que piden que se investigue «la presunta gestión errónea de las residencias más impactadas por el covid en Andalucía, donde han muerto nuestros familiares, y que se investigue la presumible inacción de la supervisión administrativa autonómica».

La plataforma ha incidido en que en «ningún momento las denuncias afectan a los trabajadores de las residencias», a los que agradecen todo lo que «han tratado de hacer para intentar salvar la vida denuestros mayores» porque «han hecho lo imposible para intentar enmendar presuntos errores de organización y de gestión ajenos a ellos».

El TSJN absuelve a un condenado a 4 años de prisión por abusos sexuales en Pamplona

0

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha revocado una condena de 4 años de prisión impuesta en diciembre de 2020 por la Sección Primera de la Audiencia de Navarra por un delito de abuso sexual, y ha absuelto al acusado al considerar que cesó en la relación sexual en el momento en que la denunciante explicitó su rechazo en el transcurso de la misma.

En la sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo y que cuenta con el voto particular discrepante de uno de los tres magistrados, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN, a diferencia de la Audiencia de Navarra, no considera probado que la denunciante se hubiera opuesto desde el inicio, sino que se produjo una negación sobrevenida, que fue asumida en ese mismo momento por el inculpado.

Los hechos denunciados se produjeron la madrugada el 7 de julio de 2019 en Pamplona. El procesado conoció en un bar del Casco Viejo a la denunciante, que se había trasladado en compañía de una amiga hasta la capital navarra para celebrar los Sanfermines.

Tras entablar conversación con ella, según considera probado el Tribunal Superior, ambos estuvieron bailando juntos. Más tarde se trasladaron a otro bar, donde «también estuvieron charlando, bailando, bebiendo, llegando a abrazarse y besarse en algún momento».

Sobre las 1.30 horas, «y al haber entablado amistad», el acusado les ofreció poder acudir a una vivienda que había utilizado y de la que disponía llaves para descansar, lo cual fue aceptado por la denunciante y su amiga, «sin que conste con certeza que fuera esta la única finalidad que inspiró tal ofrecimiento y su aceptación».

Los tres se trasladaron hasta esa vivienda, situada en la calle Íñigo Arista. Una vez allí, los tres se dirigieron a una habitación que tenía una cama de matrimonio. La amiga de la denunciante se tumbó en la cama, y esta se acostó a su lado, a su izquierda, puesto que «se encontraban cansadas al haber estado todo el día de fiesta y haber bebido».

A continuación, prosigue el TSJN en su relato, el inculpado también se tumbó. Se puso al lado derecho de la querellante y «le acarició», momento en el que la amiga, que se cayó o se tiró al suelo, abandonó la habitación para acostarse en otro cuarto.

Entonces, el encausado se puso encima de la mujer y mantuvo relaciones sexuales completas con ella. En el transcurso de las mismas, «el acusado le puso la mano en el cuello y cogió la mano» de ella y le dijo que le pegara. En ese momento, ella sintió «miedo» y reaccionó respondiéndole «esto no puede ser». Acto seguido se puso a llorar. «El acusado le pidió que no llorase y se apartó, cesando la relación», describe el tribunal.

Entonces, prosigue la Sala, la mujer «se levantó, se vistió, fue a buscar a su amiga y salieron ambas del piso», no sin antes entregar el inculpado a la denunciante una cartera que se iban a dejar olvidada en el piso. La querellante «no comentó nada de lo sucedido a su amiga hasta pasados dos días en que le remitió un whatsapp».

Dos minutos y medio después salió de la casa el procesado, quien se encontró en la calle con ambas y se ofreció a llevarlas de vuelta a la zona de bares, un ofrecimiento que ellas rehusaron.

En el momento de efectuarse un informe pericial psicológico sobre la supuesta víctima, ésta presentaba «indicadores de afectación psicológica», sin secuelas.

Tanto el Ministerio Fiscal como la acusación particular abogaron ante el TSJN por la confirmación de la sentencia de la Sección Primera de la Audiencia, que condenó al inculpado a 4 años de prisión como autor de un delito de abuso sexual, mientras que la defensa solicitó la absolución.

La diferencia esencial entre las versiones del acusado y la denunciante estriba en si medió o no consentimiento en la relación sexual y en la persistencia en la relación sexual iniciada tras la negativa expresada por la mujer y percibida por él.

En su sentencia, la Audiencia consideró que la relación sexual no fue consentida y situó ese rechazo en el momento en que se produjo la penetración o con posterioridad. El Tribunal Superior, sin embargo, sostiene que la negativa de la mujer se explicitó en el transcurso de la relación sexual, cuándo él le puso la mano en el cuello y le pidió a ella que le pegase.

NI INSULTÓ NI CHILLÓ AL ACUSADO

La sentencia mayoritaria, firmada por el presidente de la Sala, Joaquín Galve, y por el magistrado Francisco Javier Fernández Urzainqui, ponente de la misma, considera «incuestionablemente probada la negación que determinó el cese inmediato de la relación sexual», ante la cual no puede decirse que el procesado persistiera y desatendiera el cese del consentimiento.

En este sentido, la Sala analiza la conducta posterior de la mujer, que, según declaró probado la Audiencia en su sentencia, se vistió, buscó a su amiga, y ambas abandonaron la vivienda sin impedimento alguno del inculpado. En el juicio, ella declaró que «no insultó ni chilló al acusado».

El tribunal explica que de la salida de la casa hay constancia videográfica del ascensor, en cuyas imágenes «se observa a la denunciante repasando con gesto serio pero aparentemente serena la pantalla de su móvil». Y en la calle se dirigieron al centro de la ciudad, a un bar, tras preguntar a la gente con la que se encontraban cómo llegar.

Además, añaden los magistrados, la denunciante no contó ni hizo comentario alguno de lo sucedido en el interior de la vivienda a su amiga hasta pasados dos días, cuando se lo relató a través de un Whatsapp.

La primera persona a la que le contó lo ocurrido fue a su novio, quien le aconsejó formular la denuncia que finalmente puso en su ciudad de residencia el 9 de julio.

En este caso, la Sala estima «débil, insuficiente y con importantes lagunas» la prueba proporcionada por la declaración de la denunciante. «No está en cuestión la virtualidad probatoria abstracta de la declaración de la víctima, sino la calidad, consistencia y suficiencia del testimonio ofrecido para sustentar en esta causa la existencia del delito por [el] que se procede y la condena del acusado más allá de toda duda razonable», remarca el tribunal.

«La amnesia de la única testigo presencial de la estancia en el piso y del traslado del grupo hasta él; las lagunas de memoria que expresa la denunciante sobre algunos extremos de hecho afirmados por el acusado y relevantes para la valoración de un eventual consentimiento previo a la acción (como la compra de preservativos de camino a la vivienda o el comportamiento observado por ambos en los preliminares del coito); las imprecisiones constatadas en las declaraciones de la denunciante acerca del momento en que expresó su voluntad contraria a la relación sexual; y la común significación de los actos interpersonales que precedieron a la acción enjuiciada, privan de una base probatoria firme y suficiente a la imputación de la falta de consentimiento anterior a su iniciación y a su percepción por el procesado desde el comienzo de la ejecución», concluye el tribunal.

EL MAGISTRADO DISCREPANTE NIEGA EL CONSENTIMIENTO PREVIO

La sentencia cuenta con el voto particular discrepante del magistrado José Antonio Álvarez Caperochipi, quien aboga por confirmar la condena. Considera que «el testimonio de la víctima constituye un relato coherente y convincente, sin contradicciones», persistente y sin ambigüedades.

«Entiendo que en sí mismo dicho testimonio es prueba de cargo suficiente y que además se corrobora con consistentes indicios externos de credibilidad, subrayados en la sentencia de instancia, y con el comportamiento anterior y posterior de la víctima y el acusado que se recoge en una prueba minuciosa», subraya el magistrado discrepante.

A su entender, no se puede afirmar que haya habido una negación sobrevenida de la continuidad de una relación sexual entre el acusado y la víctima porque no se ha acreditado nunca un consentimiento previo.

Los otros usos que deberías darle al agua de cocer pasta

0

El agua de cocer pasta es uno de esos elementos que tiramos sin pensar en ello. Tras 10 minutos de media cociendo el alimento para que quede al dente, escurrimos la pasta y pensamos que esa agua no tiene ningún uso posterior. Por eso, la echamos por el desagüe sin saber que podemos reutilizarla y ahorrarnos unas moneditas. Normalmente es agua de grifo normal a la que echamos sal para que la pasta salga más sabrosa. Pero lo que no hay que echarle es aceite. Es uno de los errores más comunes en cocina.

Pues ya sabes que cometes otro error al desechar el agua de cocer la pasta. Te vas a sorprender para qué fines podemos utilizarla nuevamente. Es cierto que no tiene contenido alimenticio para nosotros. No es como el caldo de los huesos o de otro tipo de guisos que se puede reutilizar. Pero para ciertas cosas de la casa nos va a venir muy bien esta agua. Vas a ahorrar este escaso líquido del que ahora estamos temiendo, porque se avecina sequía. Te vamos a dar unos consejos para que no tires más el agua de cocer la pasta y la reutilices en estos usos.

Para regar las plantas

Los Otros Usos Que Deberías Darle Al Agua De Cocer Pasta

No lo habíamos pensado hasta ahora, pero la asociación Food Tank viene a recordárnoslo. El agua de cocer la pasta puede reutilizarse para nuestras plantas de casa. Así lo ha expresado Danielle Nierenberg, su presidenta.

En lugar de tirar el agua a la pila o al retrete, debes dejarla en la cazuela hasta que se enfríe. Cuando ya esté fría, podrás echársela a las plantas que tengas en casa. Es requisito indispensable el no echarla hirviendo.

Y es que puedes quemar las raíces de la planta y quedarte sin ella en vez de darle una nueva vida. Además, el agua de cocer la pasta tiene bastante contenido en almidón, este componente es muy beneficioso para la propia planta.

Ahorro en fertilizante.

Los Otros Usos Que Deberías Darle Al Agua De Cocer Pasta

Como decimos, el agua de cocer la pasta tiene un alto contenido en almidón. Este almidón proviene de las harinas con las que se ha realizado la pasta. Por eso mismo, al tener mucho almidón, también tiene muchos nutrientes para el vegetal.

Si riegas la planta con esta agua, vas a fomentar que crezca más con este extra. Tal es la cantidad de beneficios que puede darle a la planta, que puedes ahorrarte un buen dinero en fertilizante.

Rápidamente notarás que la planta va a crecer mucho más hermosa y más lustrosa. Aprovecharás para no desperdiciar el agua de cocer la pasta y tiempo, porque con agua enriquecida, necesitará menos regados.

Reutilización en cocina

Remojo

El agua de cocer la pasta no suele coger ningún tipo de sabor ni de olor. Tampoco de color en caso de que la pasta sea de colores. Por eso mismo, es posible que quieras reutilizarla para cocer otro tipo de alimentos.

Así pues, si quieres cocinar patatas, cocer huevos o hacer arroz y verduras al vapor, es ideal para utilizarla. Así no tendrás que coger más agua del grifo y las cosas te van a quedar doblemente ricas.

Con esta agua enriquecida puedes aligerar salsas. En caso de que te haya quedado espesa la salsa pesto para la pasta o si has hecho una salsa que tiene una textura muy compacta, con un poco de esta agua, ayudarás a que se quede más ligera.

Hacer pan y masas

Panquemado Así Puedes Disfrutar Del Postre Típico De Semana Santa

A día de hoy ya mucha gente hace pan casero, que suele estar mucho más rico que el pan comprado en panadería o el congelado. El pan tiene tres componentes muy sencillos, levadura, harina y agua. También sal.

Si el pan casero ya está rico con agua normal, si utilizas el agua de cocer la pasta, va a estar doblemente rico. Los almidones van a ayudar a darle más sabor. Además, la sal que lleva el agua hará que no tengas que echar tanta cantidad.

Y también puedes hacer pizzas con esta agua. Si te gustan las pizzas caseras, al hacer la masa puedes utilizar esta agua. Pero no solo para masas. También puedes utilizarla para poner en remojo todo tipo de legumbres que quieras cocinar.

Sopa con agua de pasta

Los Otros Usos Que Deberías Darle Al Agua De Cocer Pasta

Y como no podía ser de otra forma, el agua de cocer la pasta te puede servir para sopa. Es un agua enriquecida con los nutrientes de la pasta. Así que te va a quedar ideal para que los niños crezcan sanos y fuertes.

Está repleta de minerales. Ya no tienes que recurrir a esas pastillas que dicen que enriquecen. Lo único que hacen es darle algo de sabor pero a costa de poner mucha sal en la propia sopa. Pero con esta agua todo es mucho más sano.

Al hacer sopas con agua de cocer la pasta, vas a controlar bastante la sal. Solo echarás la que tu quieras. Esta agua ya viene con sodio de hacer la pasta y no necesitarás más. Este te hará tener una vida mucho más sana, todavía si cabe.

No es adecuada para lavar

Los Otros Usos Que Deberías Darle Al Agua De Cocer Pasta

El agua de cocer pasta no es adecuada para lavar platos. Y es que al tener almidón, minerales y otros componentes, lo que vas a hacer es manchar los platos y no dejarlos todo lo limpios que se suponen.

Además, podría pasar que, si lavas platos y los dejas en determinadas situaciones como con humedad, podría generar hongos. Así que para eso no es útil este tipo de agua, para eso, es mejor tirarla.

Y si decides no utilizarla y la vas a tirar, la mejor opción es por el retrete. Si utilizas este método, te vas a ahorrar tirar de la cisterna para que se vayan las deposiciones. Así ahorrarás agua y no tendrás problemas en este sentido.

Para la piel

Los Otros Usos Que Deberías Darle Al Agua De Cocer Pasta

El agua de cocer la pasta está altamente mineralizada. Es ideal si queremos utilizarla en nuestra piel. Nos va a tonificar y nos va a nutrir de una manera muy eficaz. Así que podemos calentarla y hacer un baño de pies.

Así vas a notar que la piel de tus pies se va a relajar y va a salir mucho mejor de lo que entró. Se va a hidratar, nutrir, y así no vas a desperdiciar el líquido.

Castilla-La Mancha vuelve a contabilizar 158 nuevos casos y 2 muertes

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 158 nuevos casos por infección de coronavirus, los mismos que en la jornada de ayer. Además, en las últimas 24 horas han fallecido dos personas.

Por provincias, Toledo ha registrado 78 casos, Guadalajara 47, Ciudad Real 25, Albacete 4 y Cuenca 4, ha informado la Junta en una nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 173.283. Por provincias, Toledo registra 62.932 casos, Ciudad Real 42.980, Albacete 27.845, Guadalajara 21.493 y Cuenca 18.033.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 116. Por provincias, Toledo tiene 43 de estos pacientes (24 en el Hospital de Toledo y 19 en el Hospital de Talavera de la Reina), Guadalajara 35 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 24 (16 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 13 (6 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Ciudad Real) y Cuenca 1 (en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 53. Por provincias, Ciudad Real tiene 21 de estos pacientes, Toledo 16, Guadalajara 9, Albacete 5 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19, ambos en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia es 5.773.

Por provincias, Toledo registra 2.090 fallecidos, Ciudad Real 1.682, Albacete 876, Guadalajara 592 y Cuenca 533.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen algún caso confirmado de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cuatro centros, tres están en la provincia de Guadalajara y 1 en Toledo

Los residentes con caso confirmado son 8. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2028.

La C. Valenciana recupera la actividad quirúrgica y la atención presencial en los centros de salud

0

La Conselleria de Sanidad Universal ha dado orden a todos los departamentos de salud de retomar la actividad quirúrgica y de la atención presencial en los centros de salud que se suspendieron a causa de la tercera ola de la pandemia, según han informado fuentes de este departamento.

Así, figura en la nueva orden que se ha remitido para actualizar las medidas organizativas de hospitales y centros de salud acorde a la actual situación epidemiológica después de que el pasado 8 de enero la conselleria diera instrucciones para suspender toda la actividad quirúrgica y pruebas diagnósticas no urgentes, las consultas presenciales y prohibiera las visitas.

De este modo, tras la mejora de la situación epidemiológica, con una incidencia acumulada de 36,65 casos por cada 100.000 habitantes, la más baja de España, Sanidad ordena retomar cualquier actividad programada, incluyendo consultas e intervenciones quirúrgicas, «atendiendo siempre a los planes de contingencia de cada departamento y favoreciendo progresivamente la actividad presencial, sin menoscabo de la realización de consultas no presenciales y telemedicina para evitar desplazamientos innecesarios de los pacientes».

Del mismo modo, volverán las actividades grupales o comunitarias de promoción, prevención de la salud o autocuidado de forma presencial, siempre que se garanticen las medidas preventivas y con un aforo máximo del 30%. El objetivo de estas nuevas medidas es «flexibilizar la presencia en los centros sanitarios de pacientes, familiares y otros agentes sociales», han destacado.

VISITAS A INGRESADOS

Así, en el caso del acompañamiento a pacientes ingresados en hospitales, se permitirá un máximo de dos personas, que serán siempre las mismas y que deberán alternarse entre sí, de manera que permanecerá en la habitación una sola de ellas.

Para personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos, las visitas se limitarán a una sola persona y durante un período máximo de 30 minutos por turno de mañana y de tarde. Los pacientes en situación terminal podrán ser acompañados por hasta un máximo de tres personas simultáneamente, siempre que las medidas preventivas lo permitan, de 8 a 22h.

También se han modificado las medidas dirigidas a mujeres a lo largo del proceso de embarazo, parto y puerperio, que podrán estar acompañadas por una persona de su elección en todo momento, excepto durante la realización de una cesárea, siempre y cuando se pueda garantizar la distancia mínima entre personas de 1,5 metros. Asimismo, se permitirán actividades grupales como preparación al parto o talleres de lactancia con un aforo menor al 30% del espacio.

Además, se permitirá la celebración de seminarios, sesiones clínicas o jornadas respetando la distancia social y con un aforo limitado al 30% de la capacidad de la estancia. En este sentido, y con el objetivo de mantener la trazabilidad de posibles casos, se establecerá un registro de visita a los centros sanitarios de los delegados de laboratorios, que podrán acceder de forma programada.

SE RETOMA EL VOLUNTARIADO

Al mismo tiempo, la Conselleria ha decidido permitir de nuevo el voluntariado en los centros sanitarios, ya que supone «un significativo apoyo» para pacientes y familiares. No obstante, la actividad de voluntariado no siempre requiere que sea de forma presencial, por lo que se tratará de potenciar las acciones que puedan llevarse a cabo sin acceder al interior del centro, como llamadas de telefonía o videollamadas.

El protocolo establece que solo podrán acceder personas voluntarias que acrediten que pertenecen a una asociación formalmente inscrita en el Registro Autonómico de Asociaciones de la Comunidad Valenciana y que tenga un convenio con la Conselleria.

Denuncian la expulsión de un joven con autismo de un autobús de la EMT de Valencia

0

La Plataforma de Defensa TEA ha denunciado la expulsión el pasado domingo de un joven de 34 años con autismo y una discapacidad intelectual del 67%, de un autobús de la EMT de Valencia porque las estereotipias que realizaba, movimientos repetitivos y sonidos que emite de forma involuntaria, molestaban a uno de los pasajeros, según ha señalado en un comunicado esta asociación dedicada a defender los derechos de las personas con trastorno del espectro autista.

Los hechos ocurrieron el pasado día 14 de marzo cuando a algún pasajero le molestó las estereotipias que realizaba Eduardo, un joven con autismo de 36 años, y se quejó al conductor. El chófer mandó callar a Eduardo y le amenazó con expulsarlo del autobús.

A los pocos minutos se presentaron dos agentes de la Policía Local a petición del conductor y le obligaron a bajar del autobús y una vez en la calle los agentes le cachearon y le interrogaron para después «abandonarlo a su suerte en un sitio desconocido». La Plataforma ha denunciado los hechos ante la Policía Nacional y ha presentado asimismo una queja ante la EMT, según las mismas fuentes.

La familia no entiende como ni los agentes ni el conductor se percataron de Eduardo tiene autismo y una discapacidad intelectual del 67%. Además, señalan que el joven se quedó en la calle «muy nervioso y confundido por todo lo ocurrido». No obstante, consiguió llegar a su casa, aunque «en estado de shock».

EL INCIDENTE LE HA OCASIONADO GRAVES TRASTORNOS

Además, este incidente le ha acarreado «graves trastornos», especialmente de sueño y comportamiento, por lo que la familia le ha tenido que subir la dosis de medicación y desde ese día Eduardo «no se atreve a salir sólo de casa.

Desde la Plataforma lamentan lo ocurrido y recuerdan que los cuerpos y fuerzas de seguridad «están obligados a conocer, y utilizar, protocolos específicos para tratar a personas diagnosticadas con TEA». Por ello, han mostrado su confianza en que «se abra una investigación tanto en la EMT por la actuación del conductor como en la Policía Local de Valencia».

Asimismo, han señalado que esta expulsión es «un ejemplo más del desconocimiento que hay en la sociedad sobre el autismo y otros trastornos mentales» y por tanto «la falta de empatía y habilidades para comprender y ayudar a este colectivo».

10 escenas sádicas de Disney/Pixar

0

Parece que cuando hablamos de dibujos animados, no son todos para los más pequeños de la casa. Más que nada porque los dibujos han introducidos algunas escenas sádicas. Algo que quizás no sea lo más apropiado para las mentes de los jovencitos de la casa.

Es por ello que muchos padres se han quejado de las escenas sádicas de Disney y Pixar. Son algunos momentos que acompañan al argumento pero que desde luego, pueden llegar a marcar más que todo él. Hoy te presentamos las 10 que casi seguro recuerdas todavía.

[nextpage title= «Toy Story»]

Toy Story

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 01

Una de las grandes películas de animación es Toy Story. Está hecha a través de ordenador y se estrenó allá por el año 1995. Se puede considerar el primer largometraje de Pixar y desde luego, un gran éxito. Nos cautivó a todos, grandes y pequeños.

Eso de que los juguetes puedan hablar y moverse por sí solos, siempre es una gran idea para nuestra imaginación. Un mundo de fantasía donde los niños se encontraban muy a gusto. Pero claro, no siempre todo es lo más bonito, a pesar de ser dibujos.

También contaban con esa parte, un tanto más cruel. Hablamos de Sid. Un niño que tenía unas ideas bastante retorcidas, por llamarle de alguna manera. Rompía los juguetes, los quemaba y realmente, los torturaba de formas brutales.

[nextpage title= «Los increíbles»]

Los Increíbles

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 02

Dentro de los héroes que nos encontramos en Los Increíbles, también había personajes secundarios que merecieron la pena. Entre ellos, destacamos a Edna Moda. Ella se encargaba de confeccionar trajes para dichos héroes. Se siente una persona superior.

Pero es que, siempre hay algo más detrás de esa coraza. Parece que hubo un tiempo, cuando Edna era tan solo una adolescente, ella también era otro de los súper-héroes. Claro que finalmente, parece ser que muere debido a las turbinas de un avión.

Pues sí, la muerte también sacude a los personajes de las escenas sádicas de Disney. Aunque la muerte forma parte de la vida, en ocasiones se presenta de una manera bastante cruel para ser destinada a los dibujos animados. ¿Conocías este dato?.

[nextpage title= «Cars»]

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 03

Cars

En la película «Cars», también podemos contar con otra de las escenas sádicas de Disney y Pixar, que están en boca de todos. Aunque son varias las que nos pueden poner un poco sensible, en este caso, nos hemos dado cuenta de un gran detalle.

Uno de los personajes que lleva por nombre Mater vive en el cementerio. Desde luego, no es un lugar apropiado porque todos sabemos lo que simboliza. Sí, es cierto que un cementerio de coches no es igual que los que los nuestros.

Pero aún así, es uno de esos momentos en los que el corazón se encoje más de la cuenta. Quizás los niños no entiendan la percepción que nosotros podemos tener. Un lugar donde los escombros se abren a cada paso y donde la tristeza va siempre en él.

[nextpage title= «Buscando a Nemo»]

Buscando a Nemo

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 04

Otra de las películas de animación Pixar, que contó con gran éxito fue «Buscando a Nemo». La película resultó ganadora de un Óscar y se dice que está en el sexto lugar de las películas más taquilleras. Desde luego, todo un número uno.

Pero como gran éxito que es, tampoco se escapa de las escenas sádicas de Disney o Pixar en este caso. La barracuda tiene toda la culpa. Si bien es cierto que en la gran mayoría de las películas, siempre hay una visión del mal en forma de personaje, aquí no iba a ser menos.

Tanto la madre de Nemo como todos sus hermanos no pueden sobrevivir al ataque de dicha barracuda. Solamente Nemo sí lo consigue, aunque queda con ciertas secuelas y su padre. ¡Ya comenzamos la historia con un triste inicio!.

[nextpage title= «Up»]

Historia de amor en Up

Teorías Muy Realistas De Cómo Todas Las Películas De Pixar Están Conectadas

La película Up también ha contado con gran éxito. Desde luego, no es para menos porque entretenida es un rato. Pero también hay que destacar su parte más triste. No sabemos ni por dónde comenzar porque cuenta con momentos bastante trágicos.

Aunque no se extienden en el tiempo, sí es cierto que la historia entre los protagonistas es de lo más especiales. ¡De eso no hay duda!. Un amor que no entiende de años ni del paso del tiempo. Uno de los momentos más dolorosos es cuando Ellie tiene un aborto.

A partir de ahí ya no puede tener hijos. Tiempo después y pasados los años, muere, dejando a su marido bastante desconsolado. Bien es cierto que si esto, la película no tendrían tanto sentido, pero realmente es bastante triste para una peli de animación.

[nextpage title= «Monsters Inc»]

Monsters Inc

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 05

Seguro que te suena esta película. Desde luego, también nos cautivó y nos dimos cuenta de que eso de que los monstruos son siempre unos seres terribles, pues no es así. Más que nada porque siempre existen algunos personajes que muestran lo contrario.

Tanto es así que podemos disfrutar de dos de ellos que cuidan un bebé. Sí, Boo es una niña que se mete en el mundo de estas criaturas. Allí los monstruos quieren obtener energía de los pequeños a través de los gritos de estos. Pues Boo también se enfrenta a ello.

Es un poco sádico, porque la pequeña se ve metida en un máquina para poder extraer sus gritos. Aunque Sulley y Mike se encargarán de que nada le suceda a la peque del grupo. Aún así, este tipo de tortura con máquina incluida se podía evitar.

[nextpage title= «Bambi»]

Muerte de la madre de Bambi

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 06

Pensaréis que realmente no es una escena sádica en sí misma y tenéis razón. La muerte de la madre de Bambi ha sido algo más. Uno de los momentos más duros que todos hemos vivido y como tal, tenía que estar entre nuestras secuencias.

Sin duda, en ocasiones no hace falta ver cómo la sangre fluye por todo el suelo o el momento justo en el que una escena sí puede ser relatada como sádica. Porque existe algo peor que son los silencios o los ruidos en cada ocasión que se precie.

Aquí los tenemos y sin duda, el efecto de soledad de Bambi, la música y el entorno en general es lo que no ha emocionado en más de una ocasión. Desde luego, si muerta la cruel realidad de esas que luego, no podemos olvidar.

[nextpage title= «Toy Story 3»]

Toy Story 3

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 07

Parece que la película Toy Story cuenta con varias escenas sádicas de Disney o Pixar como es este caso. Son varios los momentos en los que podríamos decir que la tensión nos ha hecho sentirnos un poco mal. Quizás muchos hayan echado la lágrima.

En este caso nos quedamos con la tercera parte de la película. De nuevo los juguetes siguen haciendo de las suyas. Pero hay un momento que a todos se nos ha encogido el corazón. Todos los juguetes terminan dentro de un basurero.

Aunque quieren huir se ven envueltos dentro de un incinerador. Allí serán reciclados. Pero claro no es el final que nos gustaría para una saga que nos ha entretenido tanto. Parece que han llegado a su fin y se toman de las manos.

[nextpage title= «Bichos»]

Bichos

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 08

La película Bichos se estrenó en el año 1998. Se podía resumir como que unas colonias de hormigas no pueden vivir tranquilas, ya que les ronda unos saltamontes que siempre les hacen la vida imposible. Aunque en todo momento disfrutamos de una temática muy divertida.

Pero claro está, oculta algo más que puede pasar desapercibido. Más que nada para los niños que todavía no entienden bien el significado de lo que vemos en dicha cinta. Pero nosotros vemos la diferencia entre clases sociales.

Además de ello, la explotación de los trabajadores aunque sin duda, también los que tanto mandan, saben que su hay una revolución pueden tener las de perder. Quizás recuerdes la escena donde el saltamontes asesina a tres de los suyos.

[nextpage title= «Ratatouille»]

Ratatouille

10 Escenas Sádicas De Disneypixar 09

Otra de las películas que también tenemos en la retina es Ratatouille. Sin duda, otro de los grandes éxitos que también contaban con ciertas escenas a tener en cuenta. Algunas de ellas tan solo duraban unos segundos, por lo que quizás no recuerdes.

Pero aquí estamos nosotros para poder hacer un poco de memoria. Uno de los protagonistas es Anton Ego. Desde luego, como villano no tiene precio, pero la película nos intenta mostrar el porqué de su ira permanente. Parece que llega de su infancia.

Estaba muy protegido con su madre, pero en el colegio la cosa cambiaba. Parece que sus compañeros se metían con él. Algo que por desgracia, sucede más frecuentemente de lo que podamos imaginar. ¿Conocías todas estas escenas?.

Repara tu Deuda abogados cancela 20.373€ en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 20.373? En Barcelona Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de MF, que había acumulado una deuda de 20.373 euros con 23 bancos a la que no podía hacer frente. MF tiene unos ingresos por pensión de jubilación de 1.363 euros/mes.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante video llamada. Para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara.

Fuente Comunicae

Notificalectura 61

Lemotbulle recomienda ‘vacunarse’ contra el desconsuelo leyendo una poesía al día

0

/COMUNICAE/

1616082873 Etiquetadearriba

Lemotbulle celebra el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) repartiendo artefactos poéticos capaces de vencer la desesperanza y la sinrazón

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la poesía. Ante esa efeméride, Lemotbulle, una fábrica de dosis poéticas con efectos terapéuticos probados, te propone un remedio para los males del corazón. Esta empresa artesana de artefactos poéticos, fundada por la poeta colombiana Valentina Lara, lleva siete años convirtiendo una selecta lista de los mejores textos líricos en dosis exquisitas sin efectos secundarios con las que combatir periodos de desconsuelo, melancolía o desconexión de un mundo que sigue conservando un enorme potencial cotidiano de belleza y armonía.

Trasladar la emoción que contiene cada poema y hacerlo cercano y real en la vida cotidiana de las personas es la tarea con la que se enfrenta a diario Lemotbulle, ‘la palabra burbuja’ en francés, desde su fundación, en el año 2014.

Las opciones son variadas y llenas de creatividad. En el obrador de Lemotbulle se preparan a diario conservas poéticas envasadas en tarros de cristal de bella factura. Estos frascos contienen remedios diurnos y nocturnos, puro amor, o dosis para hermanas, entre otros remedios. Cada uno ampara 30 micropoemas, presentados como dosis de inspiración poética, que se presentan impresos en papeles de vivos colores.

Las ‘dosis de inspiración’, recetadas preferiblemente para una toma matinal recomendada con la luz y el calor de los rayos del sol, se pueden compartir, regalar o reutilizar tantas veces como se desee. Más de 95.000 dosis de poesía curativa han sido distribuidas hasta la fecha, a través de sus correspondientes ceremonias de curación poética, en España, Colombia, Francia, Estados Unidos y Portugal. Los poemas se pueden hallar, también en su versión traducida al inglés y al portugués.

Web: www.lemotbulle.com

Instagram: www.instagram.com/lemotbulle

Facebook:www.facebook.com/Lemotbulle

Vídeos
Efectos secundarios de consumir dosis de poesía

Fuente Comunicae

Notificalectura 60

GUMEN firma un nuevo acuerdo con la empresa líder en el sector de la ley de la segunda oportunidad

0

/COMUNICAE/

1616149254 Repara

La empresa Gumen se consolida en el mercado como la mejor opción para comer en la empresa

La empresa GUMEN firma un acuerdo con Repara tu deuda Abogados en su sede central de 1000m2 en el centro de Sabadell, donde agrupa a un equipo de más de 100 personas. Para que estos puedan optar por un menú diario equilibrado y sano sin tener que movilizar a sus empleados fuera de su sede.

Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo, una mala alimentación en el trabajo causa pérdidas de hasta 20 por ciento en la productividad.

Muchas veces, la alimentación en el trabajo es considerada como un elemento secundario o un estorbo por parte de algunos trabajadores, y entonces son una «oportunidad perdida» de aumentar la productividad y la moral. Los comedores, cuando existen, suelen ofrecer una selección rutinaria y escasamente variada. Las máquinas expendedoras ofrecen alternativas poco saludables. Los restaurantes cercanos pueden resultar caros o escasos.

Los trabajadores no tienen tiempo para comer, o un lugar donde hacerlo, o el dinero suficiente para comprar comida.

La empresa GUMEN ofrece dos menús al día sanos y equilibrados, donde el empleado puede optar por un menú u otro según sus necesidades o gustos. Siguiendo estos menús diarios aseguramos que cada día se alimenten bien y se coma de todo. Desde a una buena Fideuá a unas buenas verduras al vapor.

Al final todo son ventajas para la empresa, el empleado no pierde productividad, come sano y variado, no se debe de desplazar de su puesto de trabajo y le llega su menú diario individual personalizado, recién hecho del mismo día y más económico que un restaurante. La empresa no se debe de preocupar de nada, ya que es el empleado quien lo solicita y gestiona todo desde la web de GUMEN.

Ofrecen numerosas ofertas de pago y posibilidades para empresas, desde el pago de los menús directamente a la empresa, pago individual con cualquier tipo de tarjeta bancaria, pago subvencionado o pago con tickets restaurant.

Según comenta su director general Alex Gutiérrez, “podemos realizar un traje a medida para cualquier tipo de empresa sean cuales sean sus necesidades”.

El reto de GUMEN es poder hacer llegar sus menús sanos y equilibrados a todas las empresas posibles. Incluso comentan que ya iniciaron un nuevo proyecto que consiste en una web de venta de sus deliciosos platos, donde van cambiando la carta cada mes. Y a partir de la semana que viene con la posibilidad de entrega en 24/48h a toda España.

http://www.gumencatering.com

Vídeos
SERVICIO EMPRESAS

Fuente Comunicae

Notificalectura 59

10 series de Tv sólo para adultos

0

Actualmente existen tantas series de tv que no sabes bien cual seguir o cual estás siguiendo. Están esas de las que todo el mundo habla y esas que sólo los más “cultos” las nombran. Un sinfín de opciones pensadas en entretener y hacer con que los telespectadores pasen un buen rato. Lo que se llama entretenimiento puro y duro.

Ahora bien, no podemos dejar de nombrar esas series pensadas en un público adulto y que le gusta que las series tengan ese puntito picantón, donde las escenas de sexo se repitan y que de vez en cuando salgan a pasear unos bonitos pechos o culito. Sí os incluís en ese grupo queremos dejaros una lista de las 10 series de Tv sólo para adultos que no te puedes perder.

[nextpage title= «sexo en nueva york»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 01

Sexo en Nueva York

Un clásico de los años 90 y un serie que ha dado hasta para una película. La vida de Carrie, Miranda, Samantha y Charlotte revolucionó toda una generación, que esperaba cada capítulo para enterarse de sus aventuras amorosas.

Sin duda que Sexo en Nueva York es una sitcom sofisticada pensada para un público mayor de 18 años, bastante glamorosa, desprejuiciada, con varias escenas eróticas y en la que las protagonistas jamás repiten modelito. Todo esto mientras luchan contra el machismo, sin nunca dejar de buscar al hombre ideal.

[nextpage title= «spartacus»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 02

Spartacus

La serie se inspiró en la figura histórica de Spartacus, el gladiador que dirigió un levantamiento importante de esclavos contra la República Romana partiendo de Capua. Los productores ejecutivos Steven S. DeKnight y Robert Tapert se enfocaron en la oscura vida de Spartacus, y la respuesta del público no ha podido ser mejor.

Dejando a un lado la rebelión de los esclavos, Spartacus está cargadita de escenas de sexo, donde se retrata todo tipo de relaciones sexuales, mezcladas con una trama de conspiraciones y violencia, que desde un principio enganchó a los telespectadores.

[nextpage title= «black sails»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 03

Black Sails

Si te gustan las series de piratas con un toque picante entonces no te puedes perder Black Sails, una serie de aventura histórica ambientada en la Isla Nueva Providencia y una precuela de la novela de Robert Louis Stevenson, La Isla del Tesoro.

La serie de la la cadena Starz cuenta las aventuras del temido Capitán Flint y de sus intentos de formar una república de piratas. La serie está ambientada en 1715, en plena guerra entre los países civilizados y los sucios piratas. Si a esto le añadimos que uno de los escenarios principales es un prostíbulo en una isla dedicada al contrabando, no es de extrañar que las escenas de sexo sean constantes.

[nextpage title= «californication»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 04

Californication

Si estamos hablando de series sólo para adultos no puede faltar Californication, una serie estadounidense que relata la vida de Hank Moody, personaje interpretado por David Duchovny (si, el agente Mulder de Expediente X). Moody es un escritor que sufre un bloqueo a lo que hay que sumar sus problemas con el consumo de alcohol, drogadicción y su fama de mujeriego.

No hace falta referir que los temas más recurrentes son el sexo, las drogas, y el rock and roll, los cuales se presentan con regularidad. La serie, y pese a su temática “salada”, fue muy bien recibida por la crítica y por el público en general.

[nextpage title= «juego de tronos»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 05

Juego de Tronos

¿Qué decir de Juego de Tronos? El gran éxito de HBO no es sólo una gran trama de guerras y luchas por un trono de hierro. Escatimar en desnudos como aquel que dice no se ha hecho y las escenas sangrientas se mezclan con escenas de sexo de todos los gustos y colores. Quizás la actriz que más haya funcionado como “cebo” haya sido Emilia Clarke, la guapísima Daenerys Targaryen, y que rápidamente se ha convertido en la fantasía de muchos.

Los desnudos femeninos, como suele ocurrir, son los más vistos, algo que parece no ser del todo del agrado de las implicadas que no han dudado en iniciar acciones reivindicativas por la falta de igualdad, exigiendo que los miembros masculinos del reparto pasaran por lo mismo.

[nextpage title= «los demonios de da vinci»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 06

Los Demonio de Da Vinci

Los Demonios de Da Vinci, otra serie del canal Starz. Esta sigue las aventuras de un joven Leonardo Da Vinci, el genio del Renacimiento, por la ciudad de Florencia mientras da sus primeros pasos en el mundo de las artes y los inventos.

Los Demonios de Da Vinci cuenta las vivencias de un soñador e idealista, que con tan sólo 25 años no teme experimentar con diferentes disciplinas artísticas. Como tal no sorprende que salgan modelos desnudas esperando ser pintadas por el gran genio acompañadas de multitud de escenas de sexo. Un relato interesante, aunque ficticio de los mejores años de la ciudad italiana y del gran Da Vinci.

[nextpage title= «masters of sex»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 07

Masters of Sex

Una serie con este nombre deja claro sus intenciones. Esta serie gira en torno la investigación y la relación entre Virginia Johnson (Lizzy Caplan) y William Masters (Michael Sheen), dos investigadores que deciden estudiar la sexualidad humana. ShowTime ha sabido sacar provecho de una serie ambientada en los años cincuenta cargándola bien de desnudos.

Sin quitarle mérito a la historia se puede decir que la guapísima Lizzy Caplan ha ayudado y mucho al éxito de la serie. Eso y la cantidad importante de tetas que se ven a lo largo de las temporadas. Tal y como con Juego de Tronos las protagonistas femeninas terminaron cabreadas por la falta de igualdad existente entre ellas y sus compañeros masculinos.

[nextpage title= «true blood»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 08

True Blood

La serie gira en torno a Sookie Stackhouse (Anna Paquin), una camarera de una pequeña ciudad de Luisiana. Dos años después de la invención de una sangre sintética que ha permitido a los vampiros «salir del ataúd» estos luchan por la igualdad de derechos y la asimilación, mientras que las organizaciones anti-vampiro empiezan a ganar poder. El mundo de Sookie se vuelve loco cuando se enamora del vampiro de 173 años Bill Compton (Stephen Moyer) y se adentra en noches locas de pasión…y no sólo con el.

La serie explora temas modernos y diversos como la lucha por la igualdad de derechos, la discriminación y la violencia contra las minorías y los homosexuales, además de los problemas de la drogadicción.

[nextpage title= «banshee»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 09

Banshee

Para no variar Banshee también está bien cargada de desnudos y de escenas de sexo, donde el culo de Lucas Hood, personaje interpretado por Anthony Starr, tiene tanto protagonismo que es casi exagerado.

Banshee cuenta la historia de Lucas, un delincuente que ha adoptado la identidad de un sheriff muerto. Además de su culito, los telespectadores pueden disfrutar de los desnudos de Ivana Milicevic, Lili Simmons u otros protagonistas masculinos. Lo que se considera una serie entretenida pero sin más.

[nextpage title= «orange is the new black»]

10 Series De Tv Sólo Para Adultos 10

Orange is the new black

Una serie ambientada en una cárcel de mujeres donde la protagonista termina encontrándose con su ex y deleitando al público con escenas de sexo lésbico bastante subiditas de tono. Lo suficiente como para hacer un hueco en nuestra lista para esta serie.

Aparte de ello, Orange is the new black cuenta la historia de Piper Chapman, interpretada por Taylor Schilling), una mujer condenada a 15 meses por transportar una maleta llena de dinero de la droga para su entonces novia Alex Vause (Laura Prepon), un contrabandista de drogas internacional. En la cárcel, Piper se reúne con Alex y retoman su relación.

Blanca Suárez y 9 famosas que hacen topless habitualmente

0

Porque ellas tampoco tienen tanto reparo a la hora de tomar el sol. Las vacaciones llegan y hay que aprovecharlas siempre al máximo. Así que, qué mejor que dejar ver nuestros esculturales cuerpos. Claro que los de ellas seguro que nos ganan en esculturales. ¿Quieres saber qué famosas hacen topless habitualmente?.

Si eres de las que también se atreve con el topless en la playa, hoy te sentirás mucho más acompañada gracias a estas famosas que también lucen sus cuerpos cuando el termómetro no deja se mostrarnos unas altas temperaturas. Ya te avanzamos que Blanca Suárez es una de ellas. Las demás, tendrás que descubrirlas.

[nextpage title= «Blanca»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 01

Blanca Suárez

Poco a poco, Blanca Suárez se ha convertido en uno de los rostros básicos de la pequeña pantalla. Desde luego, ha protagonizado siempre grandes títulos de series que contaron con un gran éxito. Además de ello, sus relaciones con personajes bastante famosos y reconocidos, tampoco se queda atrás.

Por todo ello y mucho más, Blanca Suárez capta la atención de todos las cámaras indiscretas que se le acercan. Pues hace no mucho tiempo, se le ha visto haciendo topless. Ajena a que la estaban grabando, la actriz disfrutaba de unos momentos de relax. Lo que ocurre es que siempre hay que tener un poco de precaución, porque las imágenes no se hacen esperar.

[nextpage title= «Clara»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 02

Clara Lago

En ocasiones y por exigencia del guión, son muchas las famosas que muestras sus atributos. Así que, tampoco nos extraña que luego los dejen ver en una playa. Es algo de lo más normal. Lo que ocurre es que, como bien decimos, siempre estarán las cámaras para poder contarlo de una manera más clara.

Hablando de Clara, aquí tenemos a otro de los rostros que también está sacudiendo la pequeña pantalla. La joven también se ha dejado ver entre los mares. Aunque en este caso, con una imagen que deja todo a la imaginación. Se adentra en el mar de espaldas. Solo de esta forma la sube a su red social, Instagram.

[nextpage title= «Esther»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 03

Esther Arroyo

A sus 49 años, Esther Arroyo sigue estando más que estupenda. De hecho, hace tan solo unos meses la pudimos ver en el programa, «Tu cara me suena», donde también dejó a todos sorprendidos con su voz e imitación. Pero en este caso no necesita imitar a nadie para acudir a la playa y dejar que el sol también sea testigo de sus curvas.

Unas curvas, que durante muchos años, se han marcado un buen topless. Sí, ella es otra de las famosas que hacen topless habitualmente. La modelo, actriz y presentadora siempre tiene un hueco para poder disfrutar de la playa y las vacaciones con los suyos. Aunque un accidente la mantuvo mucho tiempo alejada de los focos, hoy queremos recordarla disfrutando de buenos momentos.

[nextpage title= «María»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 04

María Adanez

Otra de las actrices de nuestro país es María Adanez. Seguro que la recuerdas por varias series, pero una de las más destacadas es su papel de Lucía, en la serie de comedia «Aquí no hay quien viva». Claro que también la pudimos ver en «Farmacia de guardia», «Pepe y Pepa» así como en muchas otras a lo largo de estos años.

Tampoco nos olvidamos de su participación en el mundo del teatro. Aquí debutaría cuando tan solo era una niña de 7 años. Hoy en día María ya ha cumplido los 41, pero sigue luciendo un cuerpo estupendo. Es por ello que también aprovecha la playa para poder lucirlo como bien se merece.

[nextpage title= «Úrsula»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 05

Úrsula Corberó

Si antes mencionábamos a Blanca Suárez, ahora le toca el turno a Úrsula Corberó. Ella también se ha hecho famosa con varios papeles en series de gran éxito. Seguro que te acuerdas de su papel en «Física o Química». Pues ahora, a sus 27 años es otra de las famosas más deseadas de nuestro panorama nacional.

Claro que en este caso, la imagen en cuestión no es como las otras famosas que hacen topless. En este caso, se ha cuidado un poco más y la vemos en una piscina así como de espaldas. Quizás esté relajándose en casa de algunos amigos o con su pareja. Esperamos que este verano también se deje ver de manera similar.

[nextpage title= «Cristina»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 06

Cristina Pedroche

No podía faltar Cristina Pedroche. Siempre está presente y más cuando hablamos de imágenes muy sexys. Ella sabe bien cómo ganarse el cariño y aprecio de todos los fans. Aunque en ocasiones, sabemos que es noticia por ciertos detalles contrarios. Aún así, parece que sigue el mismo consejo que ha seguido Úrsula.

Parece que las piscinas también son un buen lugar para hacer topless. Más que nada porque sabemos que son lugares mucho más privados. Así que, nos podemos dar algún que otro baño sin las cámaras indiscretas. Así solo se subirán esas imágenes que los famosos elijan. Como ésta, en un flotador y de espaldas. ¿Qué te parece?.

[nextpage title= «Eva»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 07

Eva Hache

La presentadora y humorista Eva Hache es otra de las que no se cortan a la hora de tomar el sol. Hace unos años fue pillada en las playas de Cádiz luciendo tipazo. Ella prefiere quedarse en la costa española, sin tener que irse mucho más lejos como optan otras famosas que todos conocemos.

Eva disfruta siempre de estas playas, sin importar que pueda haber algunos fotógrafos merodeando por la zona. Sin duda, parece que las famosas que hacen topless tienen muy claro que no importa si es playa o piscina, lo verdaderamente importante es darse un baño sin necesidad de parte superior del traje de baño.

[nextpage title= «Carmen»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 08

Carmen Lomana

No importa el tiempo que pase, porque Carmen Lomana siempre está al pie del cañón. Todos y cada uno de los veranos, llegan las vacaciones. Con ellas, el sol y el buen tiempo que esta mujer aprovecha. No es la primera vez que la pillan haciendo topless. Así que, seguro que este año no será la excepción.

Después de sus apariciones varias en la prensa rosa y de hacer anuncios, Lomana también necesita de su época de relax. A sus casi 69 años, podemos decir que todavía cuenta con un cuerpo propio para ser otra de las famosas que hacen topless habitualmente. Aunque ella no se suele dejar ver de esta guisa.

[nextpage title= «Mercedes»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 09

Mercedes Milá

La presentadora Mercedes Milá nunca deja indiferente a nadie. En cada uno de esos espacios que ha presentado, nunca le ha importado mostrar algo más o bien, dejar que le tocaran de una manera sutil. Es por ello que sabemos que es bastante desinhibida. Algo que no nos sorprende al ver su topless.

Desde luego, dio la vuelta al mundo. Pero es que Mercedes no se corta a la hora de disfrutar de sus vacaciones. Por un lado, acompañada de un bonito barco y por otro, de las frías aguas, que nos podemos imaginar al ver su rostro. Otra de las famosas con un gran cuerpo, aunque ya no son unas niñas.

[nextpage title= «Gemma»]

Blanca Suárez Y 9 Famosas Que Hacen Topless Habitualmente 10

Gemma Mengual

Si ya de por sí el topless es una práctica más que famosa entre las grandes celebrities. Pero claro, mucho más cuando se tiene unos cuerpos de escándalo. En este caso, hablamos de uno que también cuenta con unas medidas perfectas. Gemma Mengual es una de las deportistas más importantes que tenemos.

Desde los ocho años comenzó en la natación sincronizada. En los Juegos Olímpicos de Sídney quedó octava, mientras que en Atenas consiguió la cuarta plaza. Pues parece que en el agua se defiende como un pez. Así no es de extrañar que también la encontremos surcando los mares sin parte de arriba.

¿Tienes más de 25 años? El sonido que ya no vas a poder escuchar

0

TikTok se ha convertido en la plataforma de moda y el sonido tiene que ver. Con sus vídeos cortos ha sabido captar la atención de todos los jóvenes y no tan jóvenes. Y hasta aquí se han trasladado los retos virales. Primero comenzaron siendo bailes de canciones conocidas. Pero ahora ha llegado un nuevo reto que va con la edad. El vídeo de una usuaria de la plataforma ha sido compartido miles de veces. En él, la mujer, de 32 años aparece junto a su sobrina de 17.

Y pone un sonido que una de las dos escucha y la otra no. Y eso es debido a la edad y a la pérdida de capacidad auditiva a medida que vamos cumpliendo años. Pero no solo perdemos amplitud de oído, también vamos perdiendo vista, agilidad… Son cosas de la edad, pero a veces, si no las vemos de una forma tan clara, no nos damos cuenta de ello. Estas dos chicas han hecho la prueba con un ruido que sonaba a una frecuencia determinada. Y el oído humano solo la puede escuchar si no ha cumplido cierta edad. Vamos a ver si tú puedes escuchar ese sonido.

Un enfrentamiento generacional

¿Tienes Más De 25 Años? El Sonido Que Ya No Vas A Poder Escuchar

Los usuarios de TikTok son en su gran mayoría personas menores de 25 años. Y esto hace que, aunque compartan la plataforma ambos, veamos que puede haber enfrentamientos generacionales.

Este vídeo viral sobre si podemos escuchar el sonido es uno de ellos. Los menores de 20 años tienen todas las facultades, en su mayoría, en perfecto estado. Pero a medida que cumplimos años, se van desgastando y vamos escuchando menos.

Por eso, este vídeo enfrenta a quien puede oírlo y presume de ello con quien no puede oírlo y se frustra por ello. Lo que está claro es que, los que pueden escucharlo, en unos años tendrán peleas generacionales con jóvenes por el mismo tipo de cuestiones.

Por qué perdemos oído

¿Tienes Más De 25 Años? El Sonido Que Ya No Vas A Poder Escuchar

Es algo natural que a medida que vamos cumpliendo años vayamos perdiendo rango de frecuencia que escuchamos del sonido. Es muy sencillo ir a YouTube y encontrar un vídeo en el que se muestre un ruido con distintas frecuencias.

Si lo ves con tus abuelos, verás que tu rango de frecuencia será más alto audiblemente que el de ellos. Es por la edad y por algo que se llama presbiacusia. Esta es la pérdida de audición relacionada con la edad.

Ocurre poco a poco y sucede porque los elementos del oído se van desgastando y no hacen correctamente su función. Esta es la razón por la que muchas personas mayores necesitan aparatos para escuchar mejor. No es porque de jóvenes se fueran de fiesta.

Un problema a edades avanzadas

Sordera

La pérdida de audición del sonido es algo tan normal que se han hecho estudios sobre ello. De hecho, en Estados Unidos, un tercio de las personas mayores de 65 años y de hasta 74 tienen problemas de audición.

Esta cifra asciende a la mitad si vamos a ver el rango de personas que tienen más de 75 años. En caso de que tengan problemas de oído, lo mejor es acudir al médico para detectar la causa. Así, el profesional sabrá poner remedio a ello y hacer que las personas nos escuchen mejor.

Pero como vemos, esta pérdida de oído no tiene lugar ya en edades mayores, el vídeo de TikTok de la tía y la sobrina demuestra que desde los 25 años empezamos a perder audición. No es así en todos los casos, pero de forma generalizada sí.

Se produce en ambos oídos

Sordera

Normalmente la pérdida de audición del sonido ocurre en ambos oídos por igual. Son casos excepcionales y que no tienen que ver con la edad y el desgaste de nuestro propio cuerpo los que nos dejan sordo de un solo oído.

La pérdida, además, va siendo gradual. Es como la vista. Te das cuenta de que has perdido visión cuando, de pronto, no ves las letras de un cartel que hace unos meses si veías. No se produce de un día para otro, pero los que te rodean deben notar el cambio.

Por eso, mucha de la gente que ha perdido audición, al ser gradual y no haberse dado cuenta de ello, no reconocen que ya no escuchan igual de antes. Lo normal es que sucedan cambios en el oído interno que no permitan conservar el buen oído. Pero también puede suceder que se atrofien nervios que van del oído al cerebro.

El ruido no ayuda

¿Tienes Más De 25 Años? El Sonido Que Ya No Vas A Poder Escuchar

Si tenemos trabajos en donde estamos expuestos a grandes cantidades de ruidos y de sonido altos, si no nos protegemos, lo más normal es que perdamos audición de forma rápida. También puede suceder que tomemos medicamentos tóxicos para las células del oído.

Si estas células se dañan, no van a poder regenerarse. Y la pérdida de audición será definitiva y sin remedio natural. Lo más normal es que estos daños afecten al oído interno. En raras ocasiones nos va a afectar  al oído medio o al externo o en el tímpano.

Solo lo escucharán menores de 25 años

Solo la gente que tenga menos de 25 años podrá escuchar este sonido, escucha”. Y ahí empieza a escucharse el ruido. Si tienes menos de la edad que dice el vídeo, quizás no puedas escucharlo. La chica de mayor edad se queda mirando a su sobrina extrañada.

Y es que, con 32 años, ella no puede escuchar nada, mientras que su sobrina sí. De hecho, la joven se tapa los oídos para evitar que se le dañen. De todas formas, aunque el vídeo dice una edad exacta, no es tan así como parece.

Hay personas que tienen el oído muy bien cuidado y que no se les ha degradado hasta el punto de no escucharlo y tienen más de 25 años. Todo depende mucho de la genética y de la vida que haya llevado la persona.

Pero lo normal es que, si tienes menos de 23 o 24 años puedas escuchar el chirrido sin ningún tipo de problema. El vídeo se ha hecho tan viral que ya acumula más de 7 millones y medio de like y casi 325 mil comentarios.

La Agencia Digital de Andalucía para afrontar la estrategia tecnológica funcionará en abril

0

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha anunciado que la Agencia Digital de Andalucía, creada para afrontar la estrategia digital del Gobierno andaluz y que integrará todos los servicios tecnológicos de la Junta, tendrá sede en Málaga y comenzará a funcionar el próximo mes de abril.

Esta agencia aglutinará a personas de distintas consejerías, agencias administrativas y de régimen especial y se crea por la importancia de tener «una estrategia digital conjunta», lamentando que con gobiernos anteriores cada consejería «hacía la guerra por su cuenta» en esta materia.

La digitalización, ha dicho durante la jornada virtual ‘Málaga tecnológica: La gran oportunidad’, organizada por la Diputación de Málaga y SUR, «es sinónimo de futuro» pero en la actualidad «más que un reto es un desafío para las administraciones».

Estamos viviendo una transformación sin precedentes, con cambios en la forma de relacionarnos entre nosotros, en la forma de trabajar, en la economía, en los negocios, en la relación con la administración», en definitiva, en el día a día, ha sostenido, al tiempo que ha admitido que la pandemia del COVID ha hecho dar «pasos de gigante en la digitalización de las administraciones, que es urgentísima».

Ha recordado Bendodo que la mayoría de las comunidades autónomas tenían una estrategia digital agrupada en un ente, algo con lo que no contaba Andalucía. Así, ha subrayado que el Ejecutivo andaluz ha creado esta Agencia Digital «que fundamentalmente pretende tener una estrategia clara de por dónde debe ir el futuro de la diglitalización», con el principal reto de eliminar la brecha digital «porque aun hay rincones donde no llega Internet».

También, ha agregado el consejero, hay que avanzar en la administración electrónica y la relación del ciudadano con la Junta de Andalucía pero también con los ayuntamientos y la Diputación. En opinión de Bendodo, lo no presencial, no solo por el COVID, se va a afianzar y ha aludido, asimismo, a los servicios a la ciudadanía que se dan y que a raiz de la pandemia se prestan de forma distinta, como en sanidad, educación, etcétera.

«La digitalización es un pilar básico de la economía y la pandemia nos ha marcado el reto de meter una marcha más en el avance de las nuevas tecnologías», ha defendido, de ahí la puesta en marcha de esta Agencia Digital de Andalucía, que está echando ya a rodar y que integrará todos los servicios tecnológicos de las consejerías» con casi un millar de trabajadores.

Bendodo ha aclarado que, siguiendo los pasos que ya ha dado el Gobierno andaluz con la creación de Andalucía Trade o la fusión en un organismo de la Fundación Tres Culturas, Legado Andalusí o Barenboim-Said, la Agencia Digital fusiona competencias y reordena laadministración en cuanto a sus servicios tecnológicos «para ser más productivo y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos».

«Andalucía es una autopista para la inversión, y con la Agencia Digital de Andalucía damos una vuelta de tuerca más para poner las cosas fáciles y sacar partido a sus potencialidades», ha subrayado el titular de la Presidencia, quien ha destacado ese compromiso de que tenga sede en Málaga.

«Es una buena noticia. La Junta quiere que su referencia tecnológica tenga su sede en Málaga. No entendemos que haya una provincia más tecnológica», ha dicho, al tiempo que ha pedido al director de Málaga Tech Park, Felipe Romera, que le «vaya buscando sitio»: «Málaga es el destino idóneo porque es la ciudad de referencia en innovación a nivel internacional«.

Canarias registra 177 nuevos casos y suma una muerte en las últimas horas

0

Canarias ha registrado 177 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que actualmente acumula 44.388 casos, además los óbitos alcanzan los 640 al sumar una muerte en Lanzarote, según los datos que la Consejería regional de Sanidad publica pasadas las 14.00 horas.

Así, del total de casos acumulados en Canarias, 4.037 se encuentran activos (-80), de los que 72 se encuentran ingresados en UCI (+1), 303 están hospitalizados (-9) y 3.662 se encuentran en sus domicilios (-72). Asimismo, 39.711 personas han superado la enfermedad tras recibir el alta médica 256 en el último día.

Respecto a la Incidencia Acumulada (IA) en el archipiélago a los siete días cae hasta los 64,87 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días baja hasta los 127,89 casos por 100.000 habitantes.

Asimismo, se han realizado hasta el momento un total de 926.007 pruebas PCR en las islas, de las que 48.738 fueron positivas, lo que representa un 5,26%.

Por islas, Tenerife acumula 18.715 casos (+104), de los que 2.155 están activos epidemiológicamente (-9), 358 personas han fallecido y 16.202 han superado la enfermedad.

Mientras, Gran Canaria alcanza los 18.245 casos acumulados (+54), de los que 1.524 están activos (-81), 217 han muerto y 16.504 recibieron el alta médica.

Lanzarote, por su parte, acumula 4.556 (+9), de los que sus activos son 86 (+3), 46 han fallecido (+1) y 4.424 superaron la enfermedad; y Fuerteventura registra 1.905 casos acumulados (+10), de los que 242 están activos (+10), ocho murieron y 1.655 recibieron el alta médica.

En cuanto a La Palma, se mantiene con 445 positivos acumulados (+1), de los que 21 se mantienen activos, seis fallecieron y 418 superaron la enfermedad; El Hierro sigue con 300 casos, de los que cuatro están activos (-2), cuatro murieron y 292 recibieron el alta médica.

Finalmente, La Gomera acumula 222 casos (-1, por ajuste estadístico), de los que cinco están activos (-1), una persona falleció y 216 superaron el virus.

Telegram lleva los chats de voz a los canales, sin límite de oyentes

0

La aplicación de mensajería Telegram ha introducido nuevas funciones en sus chats de voz, que llevan esta característica sus canales, que no tienen límite en el número de oyentes, y que los hacen más similares a las salas públicas de Clubhouse.

Los chats de voz están presentes en Telegram desde diciembre, y ahora la aplicación permite que los administradores añadan uno de estos elementos a los canales y los grupos públicos de la plataforma, como ha anunciado Telegram en un comunicado.

Asimismo, Telegram ha comenzado a permitir en su última actualización que los usuarios graben el audio de los chats de voz, de manera que puedan escucharlos las personas que no los oyeron en directo.

En los chats en los que los participantes están silenciados, la aplicación ha introducido la nueva función de levantar la mano, para pedir la palabra a los administradores, de manera que estos puedan dejarles hablar.

El sistema para unirse a los chats de voz se ha rediseñado, y ahora los administradores pueden compartir enlaces de orador y oyente a otras personas, mientras que los usuarios pasan a tener la opción de aparecer en los chats con su cuenta personal o con uno de sus canales.

Los chats de voz han comenzado a mostrar también el texto de biografía de cada cuenta, así como títulos opcionales que ayudan a los usuarios a ver los temas de las conversaciones antes de unirse a ellas.

Además, Telegram ha comenzado a reanudar la reproducción de los mensajes de voz largos en el punto donde el usuario lo dejó por última vez, mientras que los usuarios de Android se sumarán a los de iOS y ya podrán configurar qué acción se ejecuta al deslizar un chat de voz a la izquierda (entre archivar, fijar, silenciar, eliminar o marcar como leído).

La nieve, el viento y las olas tendrán este sábado en aviso a gran parte del país

0

Gran parte del país estará este sábado en aviso por nevadas, fenómenos costeros o viento, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, las nevadas tendrán en alerta naranja a Cataluña y la Comunidad Valenciana; y en alerta amarilla a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, la Región de Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja.

Además, Castilla y León, la Comunidad de Madrid y La Rioja estarán en aviso por viento; y Cataluña y Galicia por fenómenos costeros.

En el Cantábrico oriental, Navarra, alto Ebro y Pirineos, el cielo estará nuboso o cubierto con precipitaciones, quizá con alguna tomenta ocasional, que podrían ser localmente fuertes o persistentes en el Cantábrico oriental. Es probable que en forma más débil y dispersa se vayan extendiendo a otras zonas del extremo norte peninsular, nordeste de Castilla y León, sistemas Central e Ibérico y este de la meseta Sur.

En Baleares y norte del área mediterránea peninsular, nuboso o cubierto con precipitaciones que en las islas podrían ir acompañadas de tormentas y ser localmente fuertes. Al final, se extenderán hacia el suroeste y llegarían a afectar al este del entorno de Alborán.

Poco nuboso o despejado en el suroeste de Galicia y los extremos occidentales de la Meseta y de Andalucía. Nuboso o con intervalos nubosos en el resto de la Península. En el entorno del Estrecho, intervalos nubosos y precipitaciones débiles en la primera mitad del día, tendiendo después a poco nuboso. Intervalos nubosos en el este de Canarias.

Este domingo habrá nieve en Pirineos en cualquier cota; en Andalucía oriental, bajando hasta 1.000 metros al final; y en el resto de la Península y Baleares, bajando hasta 600/800 metros.

Las temperaturas máximas descenderán en Baleares y la Península, salvo en el litoral del sureste y el entorno del Estrecho, donde podrían subir algo. Las mínimas bajan en la península y Baleares, salvo en la meseta Norte y el litoral cantábrico, donde pueden subir algo. Heladas débiles en el entorno de los sistemas montañosos, más intensas en Pirineos. Pocos cambios térmicos en Canarias.

En cuanto al viento, en el entorno de Alborán, viento de levante rolando en la mitad occidental a poniente. En el resto del país, de componente norte, fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral gallego, Ampurdán, Baleares y zonas montañosas del centro y norte.

Castilla y León registra 208 nuevos casos, cinco fallecidos y 52 altas

0

Castilla y León suma 208 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 214.911, al tiempo que registra cinco nuevas víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.564 altas médicas, de ellas 52 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.

Las estadísticas publicadas este viernes registran cinco fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 5.509 la cifra total de defunciones en estos centros.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 260, cuatro más que en el anterior parte, y los casos positivos a ellos vinculados ascienden a 1.626. De ellos, Ávila contabiliza cuatro –la misma cifra que en la jornada anterior–; Burgos, 62 –cuatro más–; León, 37 –siete menos–; Palencia, 18 –uno más–; Salamanca contabiliza 40, cinco más; Segovia 26, tres más; Soria 32, la misma cifra; Valladolid 36, uno más, y Zamora contabiliza cinco, dos menos.

En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 214.911 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de que se hayan sumado 208 en la última jornada. De ese total, 208.111 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS A LA CABEZA, CON 52 NUEVOS POSITIVOS

Por provincias, Burgos es la que más positivos ha notificado en esta jornada, con 52 y un total de 31.556; seguida por Palencia, con 30 y un total de 17.921; León, con 27 más y un total de 37.702; Valladolid y Salamanca, ambas con 26 y un total de 48.093 y 30.251, respectivamente; Segovia con 24 más y un total de 15.610; Soria, con 12 más y 9.084; Ávila, con siete y 11.969 acumulados; y Zamora, con seis y 12.725.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra total es de 5.509, cinco más que ayer. La mayor parte de esa cifra total se registra en la provincia de León con 1.125 –uno más–, le sigue Valladolid con 1.096 –uno más–; Salamanca tiene 815, los mismos; Burgos 668, sin cambios; Palencia 427, sin lamentar nuevas muertes; Zamora 416, sin novedad; Segovia 353, sin novedad; Ávila 336, dos más, y Soria 273, uno más.

En el caso de las altas hospitalarias, estas suman un total de 27.616, de las que se han computado 6.676 en Valladolid; 4.903 en León; en Salamanca, 3.843; en Burgos 3.632; en Palencia, 2.100; en Zamora, 1.855; en Segovia 1.740; en Ávila, 1.692, y en Soria, 1.175.

HOSPITALIZADOS

En cuanto a las hospitalizaciones, se reducen con respecto a la jornada anterior, tanto en planta como en UCI. A día de hoy hay un total de 417 hospitalizados, 28 menos que en el anterior parte. De estos pacientes, 278 se encuentran en planta –24 menos que ayer–, mientras que los hospitalizados en unidades de críticos (UCI) descienden hasta los 139, cuatro menos que en el anterior parte.

Los pacientes con COVID-19 en UCI se encuentran repartidos en once hospitales de las distintas provincias y suponen un 42 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que en el anterior parte.

Así, se informa de 25 en el Río Hortega; 24 en el Clínico de Valladolid; 19 en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 14 en el complejo de Palencia; doce en el de Segovia; once en los de León y Salamanca; ocho en Soria y en el Hospital de El Bierzo; cuatro en el de Zamora y tres en el de Ávila.

NINGÚN RESIDENTE FALLECIDO

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.059, sin variación, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 2.954 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 y otros 1.105 a fallecidos con síntomas compatibles con el virus, cifra sin cambios desde el mes de junio de 2020.

Según los datos facilitados por la Junta, de los 4.059 finados hasta el momento, 2.173 personas han perdido la vida en su residencia, mientras que otras 1.886 lo han hecho en hospitales, cifras sin cambios respecto al anterior parte emitido.

Tres residentes se encuentran aislados con síntomas compatibles con el COVID-19, la misma cantidad que en el parte anterior, y 136 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos sigue situada en 300, sin cambios, de ellos 183 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, los mismos.

Además, se encuentran hospitalizados 24 residentes, dos más, y se sitúa en 1.019 el número de los usuarios con positivo en COVID-19 confirmado, uno más.

Por otro lado, no se informa de residentes en aislamiento con síntomas compatibles con el COVID-19, mientras que ocho permanecen aislados de forma preventiva sin síntomas, los mismos.

La Sagrada Família presenta el nuevo órgano de su cripta

0

El Arzobispado de Barcelona ha presentado este viernes el nuevo órgano de la cripta de la Sagrada Família, un Cavaillé-Coll de 1896 donado por la Congregación de Religiosas del Sagrado Corazón y restaurado recientemente con una campaña de micromecenazgo.

Así lo ha indicado en rueda de prensa el rector de la basílica y de la parroquia de la Sagrada Família, Josep Maria Turull, junto al restaurador, Albert Blancafort, y al organista del templo, Juan de la Rubia, que ofrecerá un concierto con el instrumento la tarde de este mismo viernes.

El órgano, construido en el siglo XIX, está considerado uno de los mejores modelos románticos que hay en el mundo, y se trata del único del fabricante Aristide Cavaillé-Coll de Catalunya: «Hablamos de una joya incrustada en un joyero, que es la cripta de la Sagrada Família», ha dicho Turull.

Por su parte, Blancafort ha destacado del órgano que «es un instrumento que estaba casi perdido y oculto, y es una obra de arte como lo podría ser una escultura o una buena pintura», y ha celebrado el encaje perfecto del instrumento en la iglesia.

«Encaja por estética visual y estética arquitectónica, pero también sonora», ha corroborado De la Rubia, que ha recordado que el instrumento se construyó un año después de terminarse la cripta y que tiene el tamaño perfecto para la capilla.

El órgano será bendecido la tarde de este viernes y podrá escucharse durante la misa, que presidirá el obispo Sergi Gordo, y en un primer concierto a cargo de De la Rubia y con la participación del Cor Francesc Valls, dirigido por Pere Lluís Biosca.

UNA RESTAURACIÓN «NECESARIA»

El rector de la parroquia ha afirmado que «la restauración de este órgano era necesaria para devolverlo a la vida y para que la ciudad y todo el mundo pueda gozar de un órgano del máximo nivel», y ha considerado los trabajos una inversión de futuro y patrimonio.

Los trabajos han tenido un coste de 178.000 euros, «más de la mitad de los cuales se han conseguido a través de donaciones de particulares y empresas», ha explicado Turull, que ha recordado que el proyecto de micromecenazgo sigue abierto hasta cubrir todos los gastos.

Ha explicado también que se harán conciertos a favor de la restauración del órgano y ha invitado a todo el mundo a apadrinar tubos del instrumento: «Es una inversión que vale la pena, y más en estos tiempos que necesitamos tanto la música», ha dicho.

Blancafort ha detallado que las labores de desmontaje, restauración, sustitución de piezas y nueva instalación han supuesto un año y medio de trabajo –más de 4.000 horas, ha concretado–, pero que se ha conseguido «recuperar el auténtico sonido Cavaillé-Coll».

TRIPLE FUNCIÓN

El rector ha añadido que el nuevo órgano tendrá una triple función: la primera y principal es la litúrgica, para acompañar las celebraciones; la segunda, la cultural, y la tercera, la pedagógica, ya que será útil para estudiantes de música.

«Cualquier organista del mundo quiere tocar un Cavaillé-Coll, y para un estudiante es un lujo poder verlo y tocarlo, es como un segundo profesor», ha dicho De la Rubia, que ha recordado que hasta ahora se tenía que ir a Euskadi o incluso a Francia para encontrar un órgano de esta marca.

«Cavaillé-Coll era un genio, y que tengamos la obra de un genio, al lado de la tumba de otro genio (Antoni Gaudí), es un hecho simbólico y el mejor regalo que se le podría hacer al arquitecto», ha afirmado Blancafort.

Bal presenta su candidatura a las primarias de Cs: «Vamos a lograr un Madrid de todos»

0

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, que ha presentado su candidatura a las primarias de Ciudadanos para ser candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ha asegurado que no habrá que «elegir entre un Madrid de unos o de otros» porque van a «lograr un Madrid de todos».

«Acabo de presentar mi candidatura a las primarias de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid. Los afiliados sois el corazón de este partido y será un honor contar con vuestra confianza. No tenemos que elegir entre un Madrid de unos o de otros, vamos a lograr un Madrid de todos», subraya Bal en un tuit publicado este viernes.

Así lo ha indicado después de que este jueves el exvicepresidente de la Comunidad de Madrid y líder de Ciudadanos en Madrid, Ignacio Aguado, anunciara que daba un paso a un lado y que sería Edmundo Bal quien se presentaría a las primarias.

En una carta a los afiliados de Ciudadanos, Bal les pide su «confianza» consciente de «la situación que atraviesa toda España, sumida en un clima de polarización y radicalidad».

Según añade, «el centro liberal se convierte en la diana de unos y otros, empecinados ambos en laminar el espacio de moderación y dinamitar puentes entre compatriotas».

Por eso, afirma que «los moderados», en referencia a su partido, tienen «una obligación histórica» para que la polarización «no dinamite» ni a la formación naranja ni al país. «El riesgo de la polarización no es que dinamite a un partido, es que dinamite a la Comunidad de Madrid y al resto de España», subraya.

Además, Bal advierte de que en estas elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid, se juegan «la unión y la concordia en la región», y aunque recuerda que él es onubense de nacimiento, dice que siente Madrid como su «casa» y que esto «no sería posible si no fuera esa tierra moderna, abierta, libre».

«Ese es el Madrid que está en juego hoy, donde otros están empeñados en cambiar el Madrid europeo del siglo XXI para llevarnos de vuelta al Madrid de los años treinta», avisa.

Para los que son de Ciudadanos, según indica, «la política nunca ha sido un camino fácil» y defiende que el partido nació «para luchar contra dos lacras ante las que levantar la voz sigue teniendo un precio demasiado alto: el nacionalismo y la corrupción».

«Hoy lo difícil es trabajar por la unión y la convivencia frente a los extremos, pero no albergo ninguna duda de que es también lo correcto», sentencia.

Tras defender «la unión, la igualdad y la libertad», Bal finaliza su carta agradeciendo a Ignacio Aguado «su enorme generosidad y su arduo trabajo durante todos estos años».

«Vamos a por todas. Sabemos que para otros partidos somos incómodos, pero mientras creamos que este país vale la pena, creeremos en este proyecto. Hoy doy un paso al frente para tender puentes y trabajar por un Madrid de todos», concluye.

Antifascistas convocarán en Madrid una protesta a favor de Hasél

0

Colectivos antifascistas han convocado para este sábado diversas protestas por toda España, entre ellas en Madrid, para reclamar de nuevo la libertad del rapero Pablo Hasél tras un mes desde que fuera encarcelado para cumplir una condena por enaltecimiento del terrorismo.

La convocatoria, que se está realizando por las redes sociales, llama a salir a las calles en varios puntos del Estado. La Delegación de Gobierno de Madrid no ha recibido comunicación de dicha manifestación, por lo que sería ilegal, han confirmado fuentes de la Delegación.

«Un día más salimos a las calles para reivindicar todos y cada uno de nuestros derechos y libertades que se ven amenazados y reprimidos. Pedimos la libertad de Pablo Hasél y de todos los presos políticos ¡amnistía total!», señala uno de los mensajes de Distrito 104, «colectivo anticapitalista, antifascista y antipatriarcal».

La marcha convocada partirá de Atocha a las 19 horas y llegará hasta la Plaza de Cibeles, según consta en el cartel de la convocatoria, que se realiza bajo el lema: ‘Por nuestros derechos y libertades. ¡Amnistía total!. Libertad Pablo Hásel’.

La protesta se realiza un mes después de que Hásel ingresara en prisión el pasado 16 de febrero tras ser detenido en la Universidad de Lleida para cumplir una condena de nueve meses de cárcel por enaltecimiento del terrorismo.

Tras el arresto, se sucedieron a lo largo de España numerosas manifestaciones reclamando su libertad y dando lugar disturbios, especialmente en Barcelona y Madrid.

En Madrid, las protestas, que no contaban con la autorización de la Delegación de Gobierno, acabaron con diecinueve detenidos y 55 heridos, entre ellos varios policías.

Por su parte, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha exigido a la «izquierda radical» que condene la violencia y no anime a realizar manifestaciones ilegales ya que ha asegurado que sino será «corresponsable».

Así lo ha asegurado después de que colectivos antifascistas hayan convocado para este sábado diversas protestas por toda España, entre ellas en la capital, para reclamar de nuevo la libertad del rapero Pablo Hasél.

«Teniendo en cuenta que son manifestaciones no legales, en tanto en cuanto no es solicitada su autorización a Delegación de Gobierno, lo que le pedimos a todas las fuerzas políticas, y especialmente a la izquierda radical, es que condene todo acto de violencia», aseguraba López esta semana.

JustEat, Glovo, Deliveroo… ¿cuál es la compañía de comida a domicilio más usada?

0

De unos años a esta parte, las empresas de entrega de comida a domicilio se han multiplicado. JustEat, Glovo, Deliveroo y otras muchas han visto multiplicado su utilización exponencialmente. Y también ha ayudado la pandemia y el confinamiento. El no poder salir a la calle a hacer la compra o a por comida, ha hecho que la gente haga uso de estos servicios. Pero estos servicios no son nuevos. Desde hace años, los moteros hacían repartos a domicilio. Pero ahora, estas empresas se han especializado en esto. Así, hay mucha más variedad.

La empresa JustEat hace unos meses hizo un estudio sobre qué comida era la preferida según provincias. Así pues en Madrid, por ejemplo, la comida asiática y oriental es la más repartida por sus empleados. Sin embargo, en todo el litoral mediterráneo, es la comida italiana la que gana. En la mayor parte del centro de España lo americano es lo más pedido. Y en otras zonas del interior y de Galicia, la comida turca es la más pedida por los usuarios de la plataforma. Su funcionamiento es sencillo, tú pides la comida que quieras y ellos te la llevan a domicilio. Pero, ¿cuál es la plataforma más utilizada? Te lo vamos a contar y vamos a resolver tu duda.

Un modo de subsistencia

Justeat, Glovo, Deliveroo... ¿Cuál Es La Compañía De Comida A Domicilio Más Usada?

Viernes, sábado o domingo a la noche y no te apetece hacer cena para la familia. Pero tienes alternativa, puedes descargarte una de las aplicaciones de envío de comida a domicilio como JustEat, Glovo o Deliveroo y pedir algo.

La oferta de servicios es bastante amplia. Aunque bien es cierto que depende de la zona de donde vivas. Normalmente en pequeños pueblos apenas hay servicio de este tipo, pero en grandes ciudades puedes encontrar cientos de restaurantes.

Y es que ha sido el modo de subsistencia de estos comercios durante toda la pandemia y la crisis sanitaria que estamos viviendo. Si no puedes ir a comer a su local, ellos te lo llevan a casa con la ayuda de estas aplicaciones.

JustEat, Glovo, Deliveroo… Muy utilizados

Justeat, Glovo, Deliveroo... ¿Cuál Es La Compañía De Comida A Domicilio Más Usada?

La oferta en las grandes ciudades, como decíamos antes, es casi infinita. Puedes pedir comida de todo tipo. Y es una gran plataforma para que los restaurantes puedan sacar beneficios en esta época tan mala que están pasando.

También ha sido la tabla de salvación de muchos trabajadores que se habían quedado sin trabajo. Así que con una moto o con una bicicleta, pueden ganarse la vida llevando la comida desde el restaurante hasta las casas de los clientes.

Y es que según una encuesta de la empresa Statusta, este servicio ofrecido por JustEat, Glovo o Deliveroo está siendo utilizado por más de la mitad de la población española con acceso a internet. Concretamente el 56% de las personas que tienen internet, han pedido, alguna vez, comida a domicilio.

Una encuesta que aclara los datos

Riders

Si ya sorprenden los datos sobre los pedidos de comida a domicilio online, más sorprende lo que sucedió durante el año pasado. Sin duda 2020 ha sido el año en el que este negocio ha dado un gran estirón.

En el tiempo en el que la mayoría de las empresas han perdido clientes y han tenido que cerrar, JustEat, Glovo o Deliveroo han crecido bastante. Y todo gracias a la plataforma de pedidos de comida por internet.

En la encuesta aparece que más de 12500 familias habían pedido comida a domicilio durante 2019. Esta encuesta fue realizada durante los meses de julio y de agosto del pasado año. Y realizada a pie de calle.

La Ley Rider ha afectado a las compañías

Glovo Cancelará Su Servicio Durante La Manifestación De Los 'Riders'

Una de las polémicas que más repercusión ha tenido durante este último año ha sido la Ley Rider. Las compañías como JustEat y Glovo definen a sus trabajadores como emprendedores, es decir, que estaban trabajando en régimen de falsos autónomos.

Pero el gobierno ha aprobado una nueva ley en el que cambiará la forma de contratación de las personas que trabajen para estas empresas. Según la ministra de trabajo, “Una persona que va en bicicleta no es un emprendedor, es un simple trabajador”.

Por eso mismo, la ley nueva va a proteger a estos empleados y obligará a la empresa a contratarlos de una manera legal. Tendrá que darles un salario digno y protegerles en todos sus derechos.

También hay empresas propias

Justeat, Glovo, Deliveroo... ¿Cuál Es La Compañía De Comida A Domicilio Más Usada?

No solo JustEat, Glovo o Deliveroo tienen sus propios negocios de envío de comida a domicilio. Hay algunos establecimientos que tienen sus propios repartidores. Por ejemplo, las compañías de pizza y kebab suelen tener a sus empleados.

McDonald tiene su propio servicio, aunque solo en pocos lugares. Es utilizado este servicio por el 10% de todos los empleados que compran. En cuanto a las empresas de pizzas, el servicio de entrega a domicilio de Domino’s es utilizada por el 35% de los usuarios.

Pero sin duda el servicio más utilizado por los españoles que piden comida a domicilio es Burger King. Los empleados de la hamburguesería han sido utilizados por el 49% de las personas que han pedido comida a domicilio.

Los más utilizados

Encuesta

Pero los servicios más utilizados son los de empresas especializadas en comida a domicilio. En ellas puedes pedir todo tipo de comida. Por ejemplo, Deliveroo es la plataforma que está siendo utilizada por el 21% de los usuarios.

Uber Eats está algo por encima de Deliveroo. Casi ¼ de las personas que están utilizando internet, alguna vez han pedido por esta plataforma. Estas te acercan cualquier tipo de comida que esté en esa plataforma.

Las dos empresas independientes más utilizadas por los usuarios de internet han sido Glovo, afectada por la ley Rider, con un 36%. Y la otra es JustEat. Esta última es la más expandida. Es donde se concentra el mayor número de empresas de comida a domicilio. El 51% de los usuarios de internet han pedido comida alguna vez por esta plataforma.

España, según nos muestran estos datos, es un país que suele pedir a domicilio comida de forma habitual. Así que, según el Ranking, es JustEat la que más se utiliza, seguida por Burger King y en tercer lugar por los ciclistas de Glovo.

Detectados 119 nuevos casos de Covid-19 en Navarra y no se registran fallecimientos

0

En la jornada de este jueves se detectaron en Navarra 119 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.970 pruebas (1.024 pruebas PCR y 946 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 6%.

Por otro lado, 69 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, cuatro menos que el día anterior. Se produjeron siete ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y no se registraron nuevos fallecimientos por esta enfermedad. El número total de muertes confirmadas por esta causa se mantiene en Navarra en 1.118.

Por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 53% de los casos positivos, en el área de Estella, el 27% y en la de Tudela, el 15%. Los demás positivos (5%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, el grupo mayoritario es el de 30 a 44 años con el 23% de los casos, seguido de los grupos de 15 a 29 y el de 45 a 59 años, ambos con el 18%. A continuación, se sitúan los grupos de 60 a 75 años con el 16% y el de menores de 15 años con el 15%. Finalmente, se encuentra el grupo de mayores de 75 años, con un 10% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 41,8 años. Con respecto al género, el 59% de los casos son mujeres y el otro 41%, hombres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud, tras el balance de ingresos y altas, 69 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (cuatro menos que ayer), 18 de las cuales se encuentran en puestos UCI (una más que ayer) y otras siete en hospitalización domiciliaria (mismo número que ayer). Los demás, 44 pacientes, están en planta (cinco menos que ayer). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios y una vez realizado el correspondiente ajuste mensual con los datos del Ministerio de Sanidad, se sitúa en Navarra en 52.536.

CONTACTAR CON EL SISTEMA SANITARIO ANTE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS

Desde el departamento de Salud se recuerda a la población que ante la aparición de síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida de olfato o gusto, diarrea, dolores musculares, de garganta o de cabeza) es importante contactar lo antes posible con el sistema sanitario para cortar a tiempo la cadena de transmisión y facilitar las labores de rastreo. También es fundamental que las personas cumplan los aislamientos.

Asimismo, Salud reitera la necesidad de que se mantengan las medidas de prevención y protección frente a la COVID-19: utilización correcta de la mascarilla, mantener la distancia interpersonal, lavado de manos frecuente, limitar las relaciones sociales y elegir lugares al aire libre o bien ventilados.

El PP logra que el Congreso apruebe un plan de ayudas para los feriantes

0

El Grupo Parlamentario Popular ha conseguido los apoyos necesarios para que el Congreso de los Diputados apruebe su proposición no de ley con un plan de ayudas urgentes al colectivo de los feriantes para que puedan hacer frente al impacto de la crisis generada por la Covid-19.

El texto fue aprobado en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso, a pesar de que contó con el voto en contra de PSOE y Unidas Podemos, según ha informado a través de un comunicado la formación que lidera Pablo Casado.

Entre las ayudas que recoge la iniciativa del GPP figuran varias relacionadas con la cuota de los autónomos, la extensión de los ERTE, los créditos ICO y las tasas de la Seguridad Social de los trabajadores del sector.

En la exposición de motivos de la iniciativa, firmada por la portavoz del GPP, Cuca Gamara, el secretario general del GPP, Guillermo Mariscal, la portavoz de Industria y Comercio del GPP, Tristana Moraleja, y la portavoz adjunta de Industria y Comercio del GPP, María de la O Redondo, el Grupo Popular se señala que, como consecuencia del estado de alarma, se han cancelado diferentes ferias y fiestas, lo que ha llevado al colectivo a una situación muy difícil que compromete su subsistencia.

«A pesar de ello, el Gobierno ha olvidado a dicho sector en las diferentes medidas de ayudas previstas durante la pandemia, y ni siquiera se pueden acoger al llamado paro del autónomo por encontrarse en baja de la actividad debido a que el estallido de la pandemia ha sucedido antes del inicio de la campaña de 2020″, han denunciado los populares.

La procuradora de Cs por Salamanca María Montero abandona su Grupo Parlamentario

0

La procuradora de Cs por Salamanca María Montero Carrasco ha dejado su Grupo Parlamentario aunque no ha renunciado a su acta por lo que seguirá ocupando escaño en las Cortes de Castilla y León, donde el próximo lunes se debatirá una moción de censura presentada por el PSOE contra el Gobierno de la Junta formado por PP y Cs.

A través de un comunicado remitido a lo medios, Montero Carrasco ha explicado deja su grupo tras «una profunda reflexión» y en «un ejercicio de honestidad» con las personas que le votaron en mayo de 2019 a las y a las que representa, y cree que esta decisión «es lo mejor para el presente y el futuro de Castilla y León».

«Me voy de un grupo sin liderazgo, en el que no existe el trabajo en equipo, en el que unos pocos deciden por todos y con continuos cambios de opinión respecto de las decisiones políticas, algunas de gran trascendencia respecto del futuro de la comunidad», ha aseverado Montero, quien pasará al grupo No Adscrito de las Cortes regionales.

La procuradora salmantina ha recordad que en 2019 se presentó a las elecciones «con ilusión, pensando en que el cambio y la regeneración llegarían» a Castilla y León «después de más de tres décadas de gobiernos del Partido Popular».

«Sin embargo– ha continuado la procuradora– se pactó con el Partido Popular y dos años después compruebo con tristeza que no ha sido así».

Por ello, María Monterio considera que no puede seguir perteneciendo a un Grupo Parlamentario «que ni ha cumplido con las promesas hechas a los ciudadanos de Castilla y León», aunque seguirá como procuradora en las Cortes «defendiendo los intereses» de Castilla y León y de todos aquellos que en mayo de 2019 depositaron su confianza «pensando en que el cambio y la regeneración por fin llegaría a Castilla y León».

«Espero y deseo que mi decisión sea respetada y que no se someta a ningún tipo de acoso por parte de quienes no la compartan», concluye el comunicado remitido pro María Montero.

La Semana Negra de Gijón «recupera la calle» y se celebrará en el Puerto Deportivo

0

La trigésima cuarta edición de la Semana Negra de Gijón se celebrará entre los días 9 y 18 del próximo mes de julio de 2021, en la zona del Puerto Deportivo de Gijón, en un afán de «recuperar la calle».

Así lo ha avanzado, en rueda de prensa, el director del certamen, Ángel de la Calle, acompañado del concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Gijón, Santos Tejón.

De la Calle ha recalcado que en su línea de no querer siempre lo mismo, han decidido no repetir el mismo modelo de la pasada edición, cuando la pandemia de la COVID-19 les ‘forzó’ a trasladar el festival al Centro de Cultura Antiguo Instituto, y volver así, siempre priorizando la salud, a la calle, en este caso al mismo lugar donde se realizó la tercera edición del festival en 1990.

Este ha recordado que en aquella ocasión el certamen ocupó los terrenos, cedidos por la Autoridad Portuaria de Gijón, desde los Jardines de la Reina hasta más allá de la Antigua Rula.

En esta edición, las restricciones sanitarias limitarán el evento, como pasó en la anterior, pero se contará con la participación de diversos autores, la feria del libro, el mercadillo, las exposiciones y la música «en lo posible».

PEDRO ARJONA, DISEÑADOR DEL CARTEL

Asimismo, el cartel anunciador de la XXXIV Semana Negra, siguiendo la tradición de que un año lo realice un artista extranjero y el siguiente uno español, será obra del artista español Pedro Arjona (El Cubri).

En el certamen participarán más de un centenar de autores, entre ellos: los argentinos Claudia Piñeiro y Ernesto Mallo o los españoles José Luis Muñoz, Berna González Harbour, Paco Gómez Escribano, Carlos Zanón, Alberto Gil, Lorenzo Silva o Juan Bolea, junto a los nuevos valores que están surgiendo en la narrativa negra en español, como Miguel Ángel Oeste, Marta Barrio, Lluís Llort o Guillem Morales, o la argentina Paula Rodríguez.

Otros autores que se acercarán hasta la Semana Negra son Elia Barceló, Marta Sanz, José Ramón Cabezas, Graziella Moreno, MartaRobles o Javier Cercas.

Desde Cuba vendrá el premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015, Leonardo Padura, que presentará su última novela, ‘Como polvo en el viento’, mientras que desde Tokio llegará el británico David Peace, con su nueva novela en España.

En el certamen, asimismo, el 13 de julio se dedicará una jornada al género negro en Euskadi, con la presencia de Jon Arretxe, Laura Balagué, Carlos Ollo, Juan Infante, Javier Abasolo, Javier Sagastiberri y Noelia Lorenzo.

De la mano de la novela histórica vendrán hasta el festival gijonés Alfonso Mateo-Sagasta, Carmen Posadas, Pilar Sánchez Vicente, Sebastián Roa, Luis García Jambrina o Vic Echegoyen.

Asimismo, Bruno Arpaia, Mario Greco, Antonio Scuzzarella y Bepi Vigna pondrán el acento italiano a la Semana Negra mientras que el toque de humor lo pondrán autores como Camilo de Ory, Ánzoni Martín o Luis Artigue.

De la Calle ha destacado, también, que Fernando Olmeda, autor de ‘Mexique’, el libro que habla de la travesía del barco que llevó exiliados republicanos a México en julio del 1939, permitirá hablar del exilio y de la memoria. La faceta poética del certamen, en su caso, estará a cargo de Luis García Montero.

LO MEJOR DEL CÓMIC NEGRO

En el apartado de cómic, se podrá visitar una exposición sobre las obras más innovadoras y significativas en la narrativa de género negro en el cómic en los 20 primeros años del siglo XXI, en el Museo Barjola.

Allí se mostrarán 40 piezas originales de obras de autorescomo el guionista francés Alexis Nolent, Matz, los españoles Felipe Hernández Cava y Antonia Santolaya, elitaliano Paolo Bacilieri, el brasileño Marcello Quintanilha o el argentino Iñaki Echeverría, entre otros autores.

La exposición contará también con el tradicional libro catálogo que, recogiendo la obra expuesta más un largo ensayo sobre el tema de la muestra a cargo de Pepe Gálvez y Norman Fernández, se regalará a los asistentes a la mesa redonda con los autores expuestos.

Otros nombres propios que figuran en el cartel del certamen son: Ramón Lluis Bande; Enric Juliana; Noemí Sabugal, Mariano Sánchez Soler, Mabel Lozano Manuel Marlasca y Luis Rendueles, entre otros.

En el festival habrá espacio para el apartado musical, mientras que el dedicado al lenguaje de la fotografía y el periodismo, bajo el nombre ‘DiverSOS’, seguirá estando bajo la coordinación del fotoperiodista Álex Zapico. Otras secciones que se mantienen son ‘Transgresoras’, acerca de mujeres que han contribuido a avances en la igualdad de mujeres y hombres.

La edición de este año, además, volverá a retransmitirse en streaming, mientras que el ‘A Quemarropa’, el diario del certamen, pasará a ser un tabloide digital, aunque con la idea de regresar al papel en próximas ediciones.

PREMIOS SEMANA NEGRA

En la categoría de galardones, optan al Premio Dashiel Hammett a la mejor novela de género negro en español publicada en el año 2020 las siguientes: ‘Catedrales’, de Claudia Piñeiro; ‘El mal de Corcira’, de Lorenzo Silva; ‘La noche de plata’, de Elia Barceló; ‘Las jaurías’, de Alberto Gil; y ‘Pequeñas mujeres rojas’, de Marta Sanz. Editorial Anagrama.

En cuanto al Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro en español publicada en 2020, las finalistas son: ‘Arena’, de Miguel Ángel Oeste; ‘Causas urgentes’, de Paula Rodríguez; ‘El accidente de Lauren Marsh’, de Guillem Morales; y ‘Los gatos salvajes de Kerguelen’, de Marta Barrio.

Asimismo, al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro en español publicada en 2020 optan: ‘Aquí no hemos venido a estudiar’, de Enric Juliana; ‘Hijos del carbón’, de Noemí Sabugal; ‘Los ricos de Franco’, de Mariano Sánchez Soler; y ‘PornoXplotación’, de Mabel Lozano y Pablo J. Conellie.

Respecto al Premio Espartaco a la mejor novela histórica en español publicada en 2020, las obras finalistas son: ‘El cocinero y la ostra’, de Lucía Núñez García; ‘La reina’, de Gabriela Saidon; ‘La voz y la espada’, de Vic Echegoyen; y ‘Némesis’, de Sebastián Roa.

Por su parte, las finalistas a Premio Celsius a la mejor obra de Ciencia Ficción y Fantasía en español publicada en 2020 son: ‘Constelaciones familiares’, de Ana Llurba; ‘Malasangre’, de Michelle Roche Rodríguez; ‘Para comerte mejor’, de Giovanna Rivero; y ‘La tetera de Russell’, de Pablo Sebastiá Tirado.

Life is Strange, Outriders y otros juegos anunciados por Square Enix

0

Square Enix ha hecho una presentación en la que ha anunciado una buena cantidad de juegos que llegarán en los próximos meses. Entre ellos, se destaca Outriders, que desde el 1 de abril estará disponible para todos los jugadores. Sobre todo lo celebran los poseedores de una Xbox y una suscripción de Xbox Game Pass. Para ellos, llegará de forma gratuita. También los amantes de las aventuras gráficas celebran que llegará una nueva entrega de Life is Strange. Titulada True Colors. Nuevos personajes y nuevos poderes psíquicos tendrán lugar en el tercer juego de la saga.

También se ha desvelado el nombre final del Project Athia que había venido anunciándose desde hace tiempo. Forspoken será el título de este ambicioso juego de acción y rol. Y solo llegará para PlayStation 5. Pero se ha echado de menos datos sobre juegos icónicos como Final Fantasy XVI o las posteriores entregas de Final Fantasy VII Remake. Habrá que esperar todavía para que la compañía japonesa muestre más  información sobre ellas. Tampoco se  ha hablado de ningún contenido extendido para Kingdom Hearts III o quizás una nueva entrega del juego que mezcla los universos de Disney y Square Enix. Vamos a ver lo que ha dado de sí este Square Enix Presents y lo que está por llegar.

Square Enix: Outriders

YouTube video

El juego de rol, acción y tiros es el gran lanzamiento de los próximos meses de Square Enix. En la presentación se mostraron nuevas imágenes de Outriders. Y es que el próximo 1 de abril el juego estará en nuestras manos. Quedan tan solo unos días, pero ya nos han hecho abrir boca con él.

Con lo que se mostró en el vídeo de presentación, pudimos ver algo más sobre la historia y el guion del juego y lo que nos espera. También nos han hecho saber cómo van a ser las principales características del título.

Algunos afortunados ya pudieron jugar a la demo que lanzó Square Enix hace tan solo unos días. Pero ya el juego está situado en la recta final del lanzamiento y hay que mostrar lo mejor que tiene. Así pues, hemos podido ver mecánicas, posibilidades e incluso las clases disponibles para elegir.

Outriders estará en la calle el próximo 1 de abril. Reservándolo ya, podremos tener algunas recompensas dentro del título. Saldrá para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y PC. Y en las consolas de Microsoft, si dispones de Xbox Game Pass, lo tendrás de forma gratuita.

Aniversario de Tomb Raider

YouTube video

Aunque comenzó siendo un producto de Sierra, con el paso de los años y la devaluación de la marca, Square Enix adquirió Tomb Raider. Y así, dándole una nueva al título y poniendo a un nuevo estudio en su producción, se ha resucitado a Lara Croft.

Durante 25 años hemos vivido muchas aventuras al lado de la arqueóloga y exploradora de tumbas. También Square Enix ha mostrado en todos los lugares en donde ha estado, incluso en películas con actrices reales.

Está por llegar, para celebrar el aniversario, un nuevo largometraje de acción real, y una serie animada para Netflix. También se puede adquirir la nueva trilogía desde las tiendas digitales de las consolas. No hay anuncio sobre si va a salir en formato físico.

Square Enix: Nuevos juegos de móviles

YouTube video

Hasta tres nuevos juegos van a llegar a los terminales móviles en este 2021. Square Enix ha anunciado Just Cause Mobile. Ya teníamos conocimiento de que iba a salir, pero ahora lo hemos visto en movimiento y no podemos esperar hasta que podamos jugar.

También se ha anunciado una entrega de Hitman. Se llamará Sniper Assassins. Tiene toda la pinta de que será un juego basado en el Agente 47 que tendrá que utilizar su rifle para eliminar a cientos de enemigos a través de su mira.

Y por último vuelve el clásico Space Invaders. Este icónico juego de recreativas de los años 70 regresa en un nuevo formato. Vamos a poder hacer uso de la realidad aumentada. No hay muchos más detalles sobre él, pero promete ser muy adictivo.

Novedades en Marvel’s Avengers

YouTube video

Square Enix no se rinde con Marvel’s Avengers. El juego, que fue uno de los fiascos de 2020, va a añadir nuevo contenido. Se ha ido reformando durante estos últimos meses para arreglar los errores con los que apareció. Y no eran otros que falta de contenido.

Así que de momento todos los que poseyeran una copia del juego en Xbox One y PS4 podrán bajar la versión específica de PS5 y Xbox Series sin ningún coste añadido. Y con todas las mejoras que ha ido realizando Square Enix durante los últimos meses.

Y por si nos pareciera poco el “regalo” para la nueva generación, estamos de enhorabuena. Black Panther llegará en el futuro al juego. El héroe africano luchará junto a los Vengadores, a Ojo de Halcón y Ms. Marvel en este título de Marvel.

Square Enix: Forspoken

YouTube video

Forspoken es como se titulará finalmente Project Athia. Este título que saldrá en exclusiva para ordenadores y para PlayStation 5 se podrá a la venta en una fecha no especificada todavía. Pero ya hemos podido ver cómo lucirá brevemente.

Un título de rol, mundo abierto y acción de Square Enix. Esta nueva ID promete dar horas y horas de diversión. Entre finales de 2021 o 2022 lo tendremos en nuestras consolas.

Life is Strange: True Colors

YouTube video

True Colors será el título de la nueva entrega de Life is Strange. De nuevo, nos encontraremos a dos hermanos que van tras la aventura. Gabe invita a su hermana Alex a visitarle a su pueblo tras 8 años sin verse.

Allí retomarán una relación que se truncará tras la muerte de Gabe. Aunque parece un accidente, Alex deberá investigar para esclarecer las causas de la muerte. Y todo con un nuevo poder sobrenatural.

Ya no se esconde que Life is Strange muestra historias muy reales con un componente sobrenatural. Y en esta ocasión, Alex podrá ver el aura de la gente y saber qué siente cada persona en ese preciso instante. Mucho dramatismo dentro del profundo Estados Unidos tan lleno de tópicos. No podemos esperar a que salga a la venta.

La Junta aprobará ayudas directas a empresas de turismo, comercio y hostelería

0

La Junta de Andalucía tiene previsto aprobar este martes en Consejo de Gobierno un paquete de ayudas al sector empresarial y, entre otros, se contemplan ayudas de 3.000 euros lineales para empresas de turismo, comercio y hostelería que puedan acreditar que han tenido pérdidas.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha valorado la movilización de ayudas directas al sector empresarial, especialmente, al turístico, y ha destacado que las del Ejecutivo andaluz llegarán antes que las del Gobierno central.

«Nosotros lo que hacemos es activar ya las que tenemos para que lleguen lo antes posible al conjunto de los empresarios y trabajadores andaluces de todos los sectores, y especialmente, al sector turístico», ha abundado.

En este punto, ha recordado, tras ser preguntado en rueda de prensa en Málaga, donde ha presentado un protocolo de control de servicios turísticos, que el martes en el Consejo de Gobierno se abordará un paquete de medidas directas de alrededor de 400 millones de euros, que «inicialmente se pondrán poner ya en circulación».

En concreto, dentro de ese cómputo total están 270 millones para «el mantenimiento del empleo», poniendo con ejemplo, que va a recibir ayudas «un hotel que tenga trabajadores en ERTE, que haya incorporado; al igual que un restaurante, cafetería o cualquier empresario, y es para mantener empleos».

También unos 80 millones en relación con la parte de hostelería y comercio; y unos 33 millones de euros en relación con guías turísticos, turismo activo, y otras actividades. Así, en estas dos son las que se pueden recibir los citados 3.000 euros lineales para empresas de turismo, comercio y hostelería que puedan acreditar que han tenido pérdidas con una declaración jurada, según han explicado desde la Consejería.

En suma, ha dicho Marín unos 400 millones de ayudas directas que saldrán este próximo martes. Además, ha dicho que habrá una segunda fase, un segundo paquete, donde se incrementan las ayudas directas para el sector hotelero.

También ha recordado que «ha habido una situación que ha cambiado todo el trabajo que se venía desarrollando que ha sido la orden ministerial, en la cual se han volcado ayudas al conjunto de las comunidades autónomas; ayudas directas para todos los sectores empresariales y donde también hay muchas ayudas al sector turístico, pero incompatibles con las que desde las comunidades autónomas se pudieran implementar», ha señalado.

En este punto, ha destacado que el próximo martes «ya irá un paquete de ayudas importantes para el sector turístico» y otros sectores también. «Lo que hay que trasladar es que este paquete de ayudas que se aprobará el martes es el primero, luego vendrán otros, con lo cual las ayudas serán mucho mayores» ha aclarado.

«Estamos hablando –ha continuado– de una movilización de recursos entre el Gobierno y la Junta que superará los 1.700 millones de euros a ayudas directas al sector empresarial andaluz y, gran parte de ellos son empresas del sector turístico».

Médicos ven «tranquilizador» que no exista vínculo entre la muerte de la docente de Marbella y la vacuna

0

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), el doctor Antonio Aguado Nuñez-Cornejo, ha afirmado que «es tranquilizador» que el informe preliminar de la autopsia clínica realizada a la profesora de Marbella (Málaga) determine que «no hay ninguna relación causal» entre la administración de la vacuna de AstraZeneca y el fallecimiento de esta docente.

En declaraciones, Aguado ha señalado que «es tranquilizador para el resto de la población» que según «la autopsia practicada, con todo tipo de garantías, a la paciente fallecida en Marbella, no existe ningún vínculo entre la administración de la vacuna y la causa de la muerte», en tanto en cuanto «desaparecen las sospechas que había» la misma.

Además, ha afirmado que quieren manifestar el sentimiento por el fallecimiento de esta profesora y desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos «damos nuestro más sentido pésame a toda la familia».

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha puesto de manifiesto este viernes en Lepe (Huelva), que el informe preliminar es «concluyente» descartando relación alguna entre el fallecimiento de esta profesora y la vacunación contra el Covid-19.

En este punto, tras expresar sus condolencias a la familia, ha señalado que en la autopsia clínica han participado dos anatomopatólogos y un forense, por lo que se ha hecho de la manera «más reglada y científica posible». Por ello, «se puede decir de forma clara y contundente que no hay relación causal entre la vacunación del coronavirus y su fallecimiento», ha incidido.

«No existe ninguna relación entre la administración de la vacuna de AstraZeneca y el fallecimiento de esta mujer», ha reiterado el consejero de Salud, el cual ha mostrado su pesar por este «trágico suceso», indicando que la profesora sufrió «una hemorragia cerebral y un éxitus, es decir, un fallecimiento».

Publicidad