Inicio Blog Página 4232

La AIReF propone diseñar un marco presupuestario para todas las AAPP

0

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este jueves la Opinión sobre la Transparencia Fiscal en las administraciones públicas españolas, en la que realiza un análisis que sitúa a España en una posición similar a la de los países del entorno, aunque identifica áreas de mejora relevantes en la orientación a medio plazo y la gestión de riesgos fiscales.

Ante esto, la AIReF incluye en su análisis una serie de propuestas, entre las que destaca el diseño de un marco presupuestario de medio plazo integral para el conjunto de las administraciones públicas y para cada administración.

Esta propuesta implica ampliar el contenido y detalle de la Actualización del Programa de Estabilidad para que contenga todos los elementos de una estrategia fiscal a medio plazo; elaborar y publicar los escenarios presupuestarios de medio plazo con, al menos, el contenido y detalle previsto por la Ley General Presupuestaria, y comunicar a las CCAA los elementos fundamentales para la elaboración de sus marcos a medio plazo.

MARGEN DE MEJORA EN ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS FISCALES

En el análisis, la AIReF ha evaluado un total de 36 indicadores siguiendo la metodología del FMI, ordenados en los pilares ‘informes fiscales’; ‘previsiones fiscales y presupuesto’ y ‘análisis y gestión de riesgos fiscales’.

En el pilar I, la AIReF observa las mejores prácticas, en línea con los países del entorno. Según el análisis, los informes, en general, ofrecen un panorama completo, relevante, oportuno y veraz sobre la situación de las finanzas públicas. A ello ha podido contribuir la necesidad de cumplir con los estándares internacionales y comunitarios, si bien las debilidades más destacables detectadas por AIReF se refieren a las limitaciones de las explicaciones sobre las revisiones históricas.

En el pilar II sobre previsiones y procesos presupuestarios, la AIReF constata una mayoría de prácticas buenas o avanzadas tanto para la Administración Central como para las comunidades, aunque detecta limitaciones importantes en la presupuestación a medio plazo, el cumplimiento de los plazos de elaboración y presentación de los presupuestos y en la conciliación de previsiones.

Según la AIReF, el proceso presupuestario se encuentra fragmentado, no siendo posible asegurar la coherencia entre sus principales elementos: la Actualización del Programa de Estabilidad, los presupuestos de cada administración y el plan presupuestario.

En el pilar III, relativo a la identificación y gestión de los riesgos para las finanzas públicas, la AIReF aprecia un margen de mejora notable. En particular, echa en falta un análisis más exhaustivo de los riesgos que pueden afectar a las finanzas públicas y el diseño de estrategias de gestión de los mismos.

RANKING POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Si bien la Administración Central ha mejorado en los últimos años en el análisis y la gestión de los riesgos asociados a la exposición al sector financiero y a las administraciones territoriales, apenas se analizan las implicaciones para las cuentas públicas y la deuda de los riesgos asociados al escenario macroeconómico y a los pasivos contingentes como garantías y colaboraciones público-privadas. Además, en el ámbito autonómico, la AIReF constata la ausencia de análisis de la sostenibilidad a largo plazo.

Así, el ranking por comunidades autónomas lo lideran Andalucía, Galicia y Navarra con las mayores puntuaciones sobre los indicadores de transparencia fiscal, seguidas de Canarias, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. Por el contrarios, las comunidades con las puntuaciones más bajas son Asturias y Castilla-La Mancha.

PROPONE ELABORAR UN INFORME DE RIESGOS FISCALES

A raíz del análisis realizado, la AIReF realiza una serie de propuestas encaminadas a mejorar la transparencia fiscal en cada uno de los ejes, destacando entre otras cumplir la obligación de presentar los proyectos de presupuestos en el plazo previsto en la normativa, asegurar la coherencia y conciliación de los principales documentos de planificación presupuestaria o elaborar un informe de riesgos fiscales específicos en el que se recojan los posibles riesgos que puedan afectar a las proyecciones fiscales.

Este informe, según la institución, debe incluir información relativa a los riesgos derivados del sector financiero, del endeudamiento de las empresas públicas, de los desastres naturales (incluidos los de salud pública), las colaboraciones público-privadas, los programas de avales, los préstamos y las sentencias, la gestión de activos y pasivos y los riesgos medioambientales.

Una vez identificados y analizados los riesgos fiscales, la AIReF cree que sería deseable una asignación de probabilidades de que se materialicen y una cuantificación de su impacto. Además, debería explicitarse la estrategia de mitigación de riesgos, bien para el conjunto o para riesgos individuales.

Además, la AIReF cree que la Administración Central y las CCAA deben elaborar sendas estrategias de gestión de los riesgos fiscales generados por posibles desastres naturales, sanitarios y medioambientales que pueden tener impacto presupuestario. Y, finalmente, recomienda elaborar proyecciones de deuda de largo plazo, incluyendo un análisis probabilístico de su evolución en el medio plazo. En estas proyecciones se deberían detallar factores de gasto relativos a sanidad, educación y envejecimiento, e incluir comparaciones con proyecciones anteriores.

Rebajan la pena a un hombre que abusó de su sobrina de 14 años en Almería

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha rebajado a la mitad la pena inicial de cinco años de prisión impuesta a un joven que con 24 años de edad abusó sexualmente de su sobrina, cuando esta tenía 14 años, tras haber iniciado con la misma una relación sentimental siete meses antes de producirse el primer encuentro sexual «consentida» por la menor, quien además habría propuesto la relación a su tío.

En su sentencia, la Sala de lo Civil y Penal contempla en este caso, como solicita la representación del acusado, la aplicación del artículo 183 quater del Código Penal, que recoge que el consentimiento libre del menor de 16 años excluirá la responsabilidad penal al autor de delitos de abusos sexuales cuando sea una persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo o madurez.

En este sentido, el pronunciamiento judicial también reduce a 1.000 euros la indemnización a pagar aunque mantiene los cinco años de libertad vigilada y la prohibición de comunicarse o acercarse a menos de 500 metros de la menor durante un periodo de diez años.

Frente al fallo dictado por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Almería, el Alto Tribunal andaluz aprecia dos circunstancias que «hacen patente una menor culpabilidad» del condenado, como son una «relación afectiva prolongada» que se produce a «iniciativa de la menor», con la que tenía una diferencia de edad de diez años.

Así, se ha dado por probado que el acusado y la niña comenzaron su «relación sentimental» en agosto de 2016, pero la primera relación sexual con acceso carnal «no tuvo lugar hasta marzo de 2017», esto es, «más de medio año después», lo que implica que los hechos tuvieron lugar «en el marco de una relación afectiva prolongada y aparentemente consolidada», de modo que el acto sexual se integra como parte de «una progresión o culminación de la intimidad y sintonía emocional de ambos implicados»

«De no ser por la edad de la menor, podría juzgarse un noviazgo normal, incluso tradicional en el contexto sociológico actual», entiende el TSJA, que apunta que no solo este primer acto sexual tuvo lugar «a iniciativa de la menor» sino que incluso ella propició «el propio comienzo de la relación» al decirle que «estaba enamorada de él».

A esto extremos el tribunal añade que las relaciones sexuales mantenidas por la menor no han provocado «daño psíquico» en ella, al tiempo que le atribuyen cierto grado de «madurez». Asimismo, la Sala descarta que la relación de parentesco tío-sobrina haya tenido alguna influencia en el desarrollo de los hechos a la hora de influir en la niña mediante alguna situación de superioridad ejercida por su tío.

El acusado inició una relación con su sobrina, cuando esta tenía 14 años, en agosto de 2016 aunque no fue hasta el 10 de marzo de 2017 cuando mantuvieron una relación sexual completa «consentida» en una casa abandonada cerca del Ayuntamiento de Huércal-Overa, sin que la víctima hubiera tenido anteriormente relaciones. Los contactos sexuales se mantuvieron hasta que el 2 de mayo la pareja fue sorprendida por un familiar cuando realizaban el mismo acto en una casa en obras cerca del Hospital de La Inmaculada.

El acusado presenta una inteligencia dentro de lo normal aunque en el rango inferior, con un coeficiente intelectual de 90, con un «carácter inocente y simple» y una «buena adaptación e integración en el medio social, con estructura sociofamiliar adecuada». Con estudios básicos incompletos, tiene trabajos conocidos y ha tenido otras parejas.

El fallo de origen, que aplicaban ya las atenuantes de reparación del daño y confesión, señalaba también la situación de la menor, integrada en su grupo de iguales y consciente de la diferencia de edad con el acusado, aunque presentaba un «factor de desprotección derivado de su personalidad ingenua y confiada».

Trabajadores de Abengoa piden «una solución definitiva»

0

Los trabajadores de Abengoa han vuelto a pedir en las calles de Sevilla «una solución definitiva» para la compañía, que se encuentra en concurso voluntario de acreedores, y que incluya el mantenimiento del empleo actual, una vez que se han mostrado más tranquilos tras el registro de la sede de Palmas Altas este pasado martes por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al ser «un proceso ajeno a la situación actual».

En declaraciones a los periodistas así lo han señalado tanto el secretario general de UGT FICA Sevilla, Manuel Ponce, como la presidenta del comité de empresa de Abengoa Energy, Laura Rodríguez, que han participado en la sexta movilización organizada por los sindicatos en las últimas semanas.

Ponce ha llamado la atención sobre los dos fondos dispuestos a hacer inversión y ser propietarios de parte de la compañía y ha explicado que están a la espera de que analicen estas propuestas el administrador concursal, el juez de lo mercantil y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). «Tenemos la esperanza y el aliento en que un grupo inversor industrial sea capaz de llevar a delante el futuro de la compañía».

Además, ha afeado la actitud de la Junta de Andalucía, de la que «no hay indicios de que quiera ayudar y colaborar» en esta situación. «Estamos sin noticias de ella desde septiembre de 2020», ha apuntado.

Por su parte, Rodríguez, que el pasado martes explicó el nerviosismo con el que se había vivido el registro de la UCO, ha señalado que «una vez se pasó la gente volvió a trabajar con normalidad» y ha advertido que «aunque es algo que no nos atañe, sí puede enturbiar la situación actual.

Así, ha asegurado que la plantilla sigue «levantando la voz» hasta conseguir «un solución al problema de Abengoa». «Estamos motivados para seguir adelante y queremos el mantenimiento de los puestos de trabajo», ha concluido.

La manifestación comenzaba a las 12,00 horas desde el Palacio de San Telmo y ha llegado a la Diputación Provincial de Sevilla, donde se han mantenido concentrados, con mascarilla obligatoria, guardando la distancia de seguridad y limpiando con gel hidroalcohólico todas las banderas y pancartas que se usen durante la marcha.

QUEJAS A LA JUNTA

Los trabajadores han reprochado la actitud de la Junta de Andalucía con la que «todo han sido trabas» para reunirse y tras suspender por «imprevisto en agenda» una reunión con el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, prevista para este pasado martes.

«Estamos totalmente indignados y avergonzados con el trato que estamos recibiendo por parte de la Junta de Andalucía. En este momento debería estar apoyando a los trabajadores de Abengoa y los planes presentados a favor del mantenimiento del empleo y viabilidad de la compañía», señalaron días atrás fuentes de la plantilla.

Por su lado, el colectivo también ha solicitado una reunión con la nueva presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, para pedir que incluya y se exija que el plan de Abengoa incluya el compromiso con el mantenimiento del empleo actual. Además, han vuelto a exigir una reunión con el Ministerio de Hacienda.

REUNIONES CON CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

El colectivo de trabajadores mantuvo este pasado miércoles una reunión con el consejo de Administración d Abenewco 1, que les ha informado de que las dos ofertas encima de la mesa han cogido «buen ritmo para lograr llegar «a final de mes con una oferta vinculante».

Asimismo, han mantenido una reunión con el administrador concursal, quien les ha transmitido «calma» porque el concurso de acreedores es «exclusivo para Abengoa S.A».

La mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se unieron semanas atrás para dar a conocer sus demandas al Gobierno, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía y ya remitieron a todas las partes implicadas un comunicado en este sentido.

Los trabajadores, que ascienden a 3.000 en España y un total de unos 15.000 en todo el mundo, ya pidieron el compromiso explícito de retener a estos profesionales y motivarles teniendo en cuenta que «son y serán los artífices de la viabilidad de la compañía». En cambio, advirtieron de que se sienten «dejados en un segundo plano» en las negociaciones que los grupos de interés están llevando a cabo y han apuntado que no notan que sean «el punto clave a priorizar».

Los comités de empresas en el grupo Abengoa recordaron que los profesionales son «el principal activo» de la entidad y el «pilar fundamental que la hace viable y, por tanto, «sobre el que se ha de construir cualquier reestructuración empresarial exitosa». En este mismo sentido, señalaron que, desde 2015, los trabajadores vienen realizando «importantes sacrificios» en aras del mantenimiento de la actividad de negocio y la preservación de sus empleos.

La OMS: La escasez de antibióticos innovadores impulsa la propagación de la resistencia a los medicamentos

0

La Organización Mundial de la Salud ha alertado de que, «a pesar de la creciente conciencia de la amenaza urgente de la resistencia a los antibióticos», sigue habiendo escasez mundial de antibióticos innovadores, lo que impulsa la propagación de la resistencia a los medicamentos.

«El mundo sigue sin desarrollar tratamientos antibacterianos que se necesitan desesperadamente», señala un informe que revela que ninguno de los 43 antibióticos que se encuentran actualmente en desarrollo clínico aborda suficientemente el problema de la resistencia a los medicamentos en las bacterias más peligrosas del mundo.

«El fracaso persistente para desarrollar, fabricar y distribuir nuevos antibióticos eficaces está alimentando aún más el impacto de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y amenaza nuestra capacidad para tratar con éxito las infecciones bacterianas», advierte el doctor Hanan Balkhy, subdirector General de la OMS sobre RAM.

El impacto de la resistencia a los antimicrobianos es más severo en entornos con recursos limitados y entre grupos vulnerables como los recién nacidos y los niños pequeños. La neumonía bacteriana y las infecciones del torrente sanguíneo se encuentran entre las principales causas de mortalidad infantil en menores de 5 años. Aproximadamente el 30% de los recién nacidos con sepsis mueren debido a infecciones bacterianas resistentes a múltiples antibióticos de primera línea.

El informe incluye por primera vez una descripción general completa de los medicamentos antibacterianos no tradicionales. Destaca 27 agentes antibacterianos no tradicionales en proceso que van desde anticuerpos hasta bacteriófagos y terapias que apoyan la respuesta inmune del paciente y debilitan el efecto de las bacterias.

Asimismo, señala que hay algunos productos prometedores en diferentes etapas de desarrollo. Sin embargo, solo una fracción de estos llegará al mercado debido a los desafíos económicos y científicos inherentes al proceso de desarrollo de fármacos. Esto, junto con el pequeño retorno de la inversión de los productos antibióticos exitosos, ha limitado el interés de los principales inversores privados y de la mayoría de las grandes empresas farmacéuticas.

Además, confirma que la cartera preclínica y clínica sigue siendo impulsada por pequeñas y medianas empresas. Estas empresas a menudo luchan por financiar sus productos hasta las últimas etapas del desarrollo clínico o hasta que se obtenga la aprobación regulatoria.

La Junta suelta 34 cercetas pardillas en la laguna de Medina y en marismas de Trebujena

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha soltado recientemente 34 ejemplares de cercetas pardillas en la provincia de Cádiz, en concreto, 26 en la laguna de Medina y 8 en las marismas de Trebujena. El delegado territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Daniel Sánchez, ha recordado que esta es la especie de pato «más amenazada de Europa» y ha subrayado «el compromiso del Gobierno andaluz con la protección de especies en peligro de extinción».

En una nota, Daniel Sánchez ha resaltado «la relevancia de estas sueltas, dada la grave situación de esta especie en España», y ha insistido en que «Andalucía es fundamental para la conservación de estas aves, así como nuestra provincia». Además, ha incidido en «la riqueza de los espacios naturales de la provincia de Cádiz, que son hábitat de una abundante avifauna».

La suelta de ejemplares se enmarca en un proyecto LIFE en el que participa la Junta de Andalucía centrado en la cerceta pardilla, una iniciativa que persigue mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de esta ave. Este proyecto para proteger a la cerceta pardilla, coordinado por la Fundación Biodiversidad, cuenta también con la cooperación de la Generalitat Valenciana, el Gobierno de la Región de Murcia, SEO/BirdLife y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).

La labor que está desarrollando el Gobierno andaluz para proteger a la cerceta pardilla contempla, entre otras acciones, el desarrollo de un programa de cría y el refuerzo de las poblaciones silvestres mediante la liberación de aves nacidas en cautividad.

Para el desarrollo de este tipo de actuaciones que se realizan en distintas provincias andaluzas se construye una jaula de suelta en la que se introducen las parejas de cerceta pardilla, procedentes de la Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros ubicada en la provincia de Sevilla, donde se desarrolla un programa de cría en cautividad de especies amenazadas.

La instalación de jaulones de aclimatación en las orillas de la laguna permite la adaptación progresiva de los ejemplares a la zona donde se produce la liberación, donde han permanecido una semana recibiendo alimento a diario por parte de los técnicos de esta Consejería.

Las aves están marcadas con anillas que permiten su seguimiento a distancia y algunas de ellas están equipadas con un dispositivo de seguimiento remoto (emisor satélite) que hace posible conocer su movimiento. De este modo, el Gobierno andaluz podrá contar con información relativa a sus patrones de desplazamiento y al uso que realizan de los distintos humedales.

En cuanto a las zonas húmedas seleccionadas en la provincia para estas sueltas, la laguna de Medina pertenece a las reservas naturales Lagunas de Cádiz, que han constituido históricamente un área de dispersión postnupcial de las poblaciones de la marisma del Guadalquivir y, por ello, un área potencial la expansión de la especie que podría favorecer la conexión de estas poblaciones con las de Andalucía oriental y el Levante.

En lo que respecta a las marismas de Trebujena, la liberación de ocho cercetas pardillas en un área muy próxima al río Guadalquivir no ha precisado jaula de aclimatación y se ha realizado en colaboración con la asociación Salarte (Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera) y WWF España. La liberación de estas parejas de cerceta pardilla puede contribuir a afianzar un nuevo pequeño núcleo reproductor de esta especie emblemática de las marismas del Guadalquivir.

Contratar seguros de vida de hipoteca con el banco son un 79% más caros

Cada vez es mayor el número de personas que cancelan el seguro de vida de hipoteca con su banco y contratan un nuevo seguro con otras entidades. El principal motivo de esta creciente tendencia es el elevado coste de los seguros de vida ofrecidos por las entidades bancarias al momento de contratar una hipoteca.

Según el “Estudio comparativo de primas del seguro de vida riesgo”, contratar un seguro de vida con el banco es una opción mucho más costosa en comparación con los precios que ofrecen las aseguradoras. Se trata de un estudio anual realizado por el INESE y Global Actuarial, cuyo análisis correspondiente al año 2020 reflejó que los seguros de vida de los bancos poseen primas 79% más elevadas.

Ante el injustificado y elevado precio de las pólizas de la banca, un importante número de clientes han iniciado el proceso de cancelación de sus seguros de vida hipoteca. Una decisión que, a pesar de las penalizaciones impuestas por el banco, permite a los clientes ahorrar una gran cantidad de dinero en su hipoteca.

¿Cuál es el motivo del sobreprecio de los seguros de vida hipoteca con el banco?

En primer lugar, es necesario señalar que el “Estudio comparativo de primas del seguro de vida riesgo” del 2020 se encargó de analizar 18 compañías aseguradoras y 7 bancos. Al estudiar y comparar los costes de los seguros de vida ofrecidos por las 25 entidades, se obtuvo como resultado que los seguros de vida con el banco son 79% más caros.

Asimismo, el estudio anual realizado por INESE y Global Actuarial, tuvo la posibilidad de comparar las primas de los seguros de vida de hipoteca. Además, la investigación abarcó el estudio de las diferentes variables que influyen en el precio de las pólizas, como la edad del cliente, las coberturas y el capital de los seguros.

De esta manera, se logró determinar la importante diferencia de costes de los seguros de vida de los bancos y de las compañías aseguradoras. Asimismo, el estudio concluyó que los productos ofrecidos por las 25 empresas eran fundamentalmente los mismos.

Los clientes que poseen seguros de vida de hipoteca con su banco pagan 79% más por el mismo servicio financiero que ofrecen las compañías aseguradoras. De esta manera, existe la posibilidad de concluir que el único motivo real del sobreprecio de los seguros de vida hipoteca de la banca es la multiplicación de las ganancias.

Seguros de vida de hipoteca impuestos por la banca

Para la gran mayoría de la población, el sobreprecio de los seguros de vida de hipoteca es una situación totalmente desconocida. Sin embargo, aquellos clientes que han tenido la posibilidad de conocer esta dispareja relación de costes, han experimentado importantes dificultades al momento de cancelar su seguro de vida con el banco.

Existen entidades bancarias en todo el país que obliga a los clientes a contratar seguros de vida de hipoteca con ellos, impidiendo al cliente la posibilidad de buscar otras opciones en el mercado. Una situación que ha sido abordada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo que en el último año ha recibido múltiples denuncias con relación a las conductas anticompetitivas de ciertos bancos.

En este sentido, la web especializada en seguros de vida para la hipoteca www.segurodevidahipoteca.es ha compartido los canales habilitados por la CNMC para denunciar las prácticas abusivas de los bancos. De esta manera, los clientes que son obligados por la banca a contratar sus seguros de vida tienen la oportunidad realizar denuncias anónimas ante las autoridades.

Cancelar el seguro es factible y económico

Según lo establecido en la Ley de Contrato de Seguro, los clientes tienen la posibilidad de cancelar los todos seguros que hayan contratado. Para ello, la única condición es realizarlo con un mes de antelación a la fecha de vencimiento anual de la póliza.

La ley permite a los clientes cancelar el seguro de vida que tienen con los bancos. Sin embargo, es un procedimiento que en la mayoría de los casos conlleva una penalización por parte de la banca, debido a una serie de cláusulas creadas en los últimos años. Una penalización que suele ser del 0,20 %, o un porcentaje mayor, sobre el tipo de interés del préstamo hipotecario. A pesar del aumento de la hipoteca, cancelar el seguro de vida con el banco permite al cliente ahorrar una cantidad de dinero mucho mayor a la penalización.

De hecho, a través de Internet existe la posibilidad de calcular con exactitud el costo final de la hipoteca al añadir la penalización. Una cantidad final que posee un importante descuento al eliminar el seguro de vida con el banco. A su vez, los clientes pueden contratar un seguro de vida de hipoteca con las mismas coberturas en compañía aseguradora con precios realmente competitivos. Sin duda, es un cambio que permite a los clientes optimizar sus finanzas y ahorrar una gran cantidad de dinero.

El déficit comercial baja un 49,3% en los dos primeros meses del año

0

El déficit comercial alcanzó los 2.850,9 millones de euros en los primeros dos meses del año, lo que supone un caída del 49,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicados este jueves.

Este resultado es consecuencia de la caída del 6,6% de las exportaciones de bienes, hasta alcanzar los 44.039,6 millones de euros, mientras que las importaciones se redujeron un 11,1% interanual, hasta los 46.890,5 millones de euros.

La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 93,9%, es decir, 4,6 puntos porcentuales más que en febrero del año anterior.

El saldo no energético arrojó un superávit de 259,5 millones de euros, frente al déficit de 1.551,7 millones de euros en febrero de 2020, mientras que el déficit energético se redujo un 23,6%, hasta los 3.110,4 millones de euros.

Los sectores que más contribuyeron a la tasa de variación anual de las exportaciones en el periodo (-6,6%) fueron: alimentación, bebidas y tabaco (0,4 puntos), materias primas (0,3 puntos), productos químicos (0,2 puntos) y bienes de consumo duradero (0,1 puntos).

En el extremo opuesto, los sectores con mayores contribuciones negativas en el periodo fueron el sector automóvil (contribución de -2,4 puntos), productos energéticos (-2,2 puntos), manufacturas de consumo (-1,6 puntos) y bienes de equipo (-1,0 puntos).

MENOS EXPORTACIONES A LA UE

Por destino de las ventas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 cayeron un 5,1% interanual; mientras que las destinadas a la zona euro se redujeron un 4,6% interanual. A destinos extracomunitarios cayeron un 8,8% interanual.

Las ventas a Francia, principal cliente de España, con el 16% de las exportaciones totales, cayeron un 3,2% interanual, mientras que las realizadas a Alemania se redujeron un 2,4% respecto al año anterior. Las exportaciones a Italia y Portugal cayeron un 3,5% y un 10%, respectivamente.

De su lado, las exportaciones españolas a América del Norte se redujeron un 13,3% interanual, mientras que las dirigidas a América Latina cayeron un 10,6% interanual. Las ventas a Asia, excluido Oriente Medio aumentaron, en cambio, un 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

La marca Realme sigue creciendo en España

0

La marca Realme sigue creciendo en España y el lanzamiento de su nuevo ‘smartphone’ realme 8 Pro coincide con otra noticia importante para la compañía dentro de su estrategia a nivel de ‘partners’. Se trata de un acuerdo con MediaMarkt para que los dispositivos de la empresa estén presentes en sus 88 tiendas a nivel nacional -frente a las 18 en las que estaban expuestos hasta ahora-.

«En tan sólo dos años nos hemos posicionado como una de las compañías de ‘smartphones’ más importantes del mercado y eso es gracias a la confianza de nuestros ‘partners’. Queremos estar donde están nuestros usuarios, así que el hecho de que realme 8 Pro se pueda adquirir en todas las tiendas de MediaMarkt en España a partir de mayo refuerza nuestras ganas de seguir adelante y acercarnos al usuario final», ha señalado Emilio Álvarez, Country Manager de Realme España.

Realme es la marca de teléfonos inteligentes que más crece a nivel global y la que más rápido ha llegado a los 50 millones de usuarios. En el caso de España, la empresa lleva operando desde finales de 2019, con Madrid como sede oficial de la compañía a nivel europeo.

Las cifras hablan por sí solas. Las ventas de realme 7 aumentaron en más de un 155 por ciento, mientras que realme 7 Pro aumentó incluso en un 367 por ciento. La compañía espera mantener esta tendencia con el nuevo lanzamiento. «Aunque aún no tenemos datos, creemos que la Serie 8, con realme 8 Pro a la cabeza, irán en la misma línea», apostilla.

REALME 8 PRO, LA GRAN APUESTA PARA ESTE 2021

El realme 8 Pro se postula como un gran candidato para convertirse en ‘top ventas’ en la gama media gracias a su cámara de 108 MP, una carga rápida SuperDart de 50W y una pantalla Full HD Super AMOLED de 6,4 pulgadas. Este dispositivo tiene un precio de 279 euros, en su versión de 6GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento, y de 299 euros, en el modelo 8GB+128GB.

La fotografía es uno de los puntos fuertes de este móvil, que cuenta con la última generación del sensor HM2 de Samsung de 108MP, con 12.000 x 9.000 píxeles y tecnología pixel ‘binning’ (agrupación de píxeles) 9 en 1, mejorando así las fotografías tomadas en condiciones de poca luz. A esto se le suma la nueva tecnología In sensor Zoom y nuevos modos de grabación de vídeo, que le hacen destacar en el apartado audiovisual.

Este nuevo móvil incorpora una batería de 4.500 mAh y una carga rápida de 50W, que permite tener la máxima autonomía en sólo 47 minutos. El sistema SuperDart Charge combina una tecnología de alto voltaje, que optimiza la potencia hasta el 97 por ciento a la vez que protege todas las capas de la batería. Además, activando el modo Super Ahorro de Energía, el 5 por ciento de la batería puede durar 32 horas en espera o 98 minutos en una llamada.

El tope de gama de Realme incorpora también una pantalla Full HD Super AMOLED de 6,4 pulgadas, y cuenta con una tasa de muestreo táctil de hasta 180Hz para una mejor capacidad de respuesta cuando se esté ejecutando un juego. El brillo del panel puede alcanzar hasta 1000 nits, lo que garantiza una buena visibilidad de la misma incluso en situaciones en las que incide mucha luz directa. Por último, el realme 8 Pro viene equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 720G, que le aporta la potencia necesaria para satisfacer las necesidades de sus usuarios.

‘El Hormiguero’: Los personajes con ‘defectos’ que ha bordado Bryan Cranston

0

Bryan Cranston, uno de los actores más famosos de Hollywood, visita esta noche ‘El Hormiguero 3.0’. El ganador de un Globo de Oro por su papel de Walther White en ‘Breaking Bad’, que presenta la serie ‘Your honor’, ha demostrado ser un intérprete versátil y concienzudo, todo a pesar de los “defectos” que tienen los personajes que interpreta.

El canadiense llega a España para promocionar ‘Your honor’, una serie que está disponible en Movistar + y en la que Cranstron interpreta a un juez de Nueva Orleans que vive un desagradable incidente que le hace replantearte sus convicciones morales. Es un personaje lleno de matices, como casi todos los que ha interpretado el actor y que hoy te recordamos.

“ME APASIONAN LOS PERSONAJES QUE TIENEN DEFECTOS”

En una entrevista para La Vanguardia en febrero de este año, Bryan Cranston explicó que le apasionan los personajes que tienen “defectos”. “Si me ofrecen interpretar a alguien que tiene todas las respuestas, que hace lo correcto y toma buenas decisiones, me aburro rápidamente. No me puedo conectar con esa persona”, explicaba en la charla”.

“Si me toca hacer del antagonista me interesa que resulte real y auténtico, pero tendrá que chocar con el protagonista para que se genere tensión dramática en la historia. En cualquier caso, siempre estoy buscando personajes lastimados. Son mis favoritos”, añadía Cranston, que ha interpretado papeles tremendamente especiales a lo largo de su historia. Quizá también hable de todo esto hoy en ‘El Hormiguero’.

Bryan Cranston Visitará Esta Noche 'El Hormiguero'

WALTER WHITE, EL PERSONAJE ESTRELLA DE BRYAN CRANSTON

Según ha descrito Bryan Cranston en varias entrevistas, Walther White, su más icónico personaje, “es una víctima atrapada en sus propias circunstancias, pero también símbolo del peligro”. El protagonista de Breaking Bad’ se convirtió en un antihéroe admirado por la audiencia, al igual que ya lo fueron otros como Tony Soprano u Omar Little en ‘The Wire’.

En este caso los ‘defectos’ de White son aquellos que lo llevan a ejercer una actividad ilegal y olvidar todos sus límites morales. La serie en sí genera un debate sobre si el fin justifica los medios, y esto es algo que puede observarse en los propios vaivenes emocionales del personaje. Por White seguro que le pregunta Pablo Motos en ‘El Hormiguero’.

YouTube video

EL JUEZ DESIATO, ÚLTIMO PAPEL DE BRYAN CRANSTRON PARA HBO

Siguiendo la serie de personajes ‘imperfectos’ a los que hace alusión Cranstron, el papel que interpreta en ‘Your honor’, la serie que hoy presentará en ‘El Hormiguero’, el juez de Nueva Orleans llamado Michael Desiato, también tiene ciertos claroscuros y contradicciones morales. 

“¿Se puede comparar a Desiato con White?”, pregunta La Vanguardia a Cranstron en la entrevista. “Hay algunas similitudes entre los dos, y depende de mi crear las diferencias entre ambos personajes, aunque no es algo que haga conscientemente. Simplemente me concentro en la historia y dejo que esta sea la que me guíe”, contestaba el actor canadiense.

“El hombre que interpreto es mayor que Walter White, tiene sus defectos, sus grandezas y sus debilidades. Son cosas que ambos tienen pero que se convierten en diferencias si le prestas atención a los requerimientos específicos de los argumentos de cada serie”. añadía.

YouTube video

HAL, EL MÍTICO PADRE DE ‘MALCOM IN THE MIDDLE’ INTERPRETADO POR CRANSTON

En registro cómico Bryan Cranston también ha sabido retratar a esos personajes “lastimados” de los que hablaba en la entrevista. Antes de ser recordado por interpretar a Walter White, el histrión ya había tenido experiencia interpretando a un padre de familia. A diferencia del primero, Hal disfrutaba de su familia, y aunque vivían de manera modesta, eso nunca fue motivo para buscar otras alternativas menos éticas. En ‘Malcolm in the middle’, famosa serie de comienzos de siglo, era un padre de familia numerosa frustrado por las inconvenientes del día a día.

Esta peculiar historia sobre una de las familias más disfuncionales y excéntricas de la historia de la televisión fue estrenada el 9 de enero del año 2000. Malcolm, el protagonista interpretado por Frankie Muniz, es un adolescente superdotado con serios problemas de integración y una autoestima tan alta que le hace la vida muy complicada. Su padre Hal (Cranston) se las tiene que ingeniar para aguantarlo.

YouTube video

EL CONTROVERTIDO DONALD TRUMBO, PAPEL ESTELAR DE BRYAN CRANSTON

Más allá de la pequeña pantalla, en el cine, Cranston también ha interpretado un buen número de personajes. Destaca entre ellos del de Donald Trumbo en ‘Trumbo’, un guionista que entró en la lista negra del macartismo por sus ideas políticas. No consiguió el Oscar a Mejor Intérprete, pero estuvo en gran parte de las quinielas. También supo sacar todo lo sacable del personaje, carismático y polémico, que luchó por la justicia social y la libertad en un tiempo oscuro de la historia de los EEUU.

La cinta gira entorno a la vida real de un talentoso integrante de la élite de Hollywood que contaba con el desprecio de muchas figuras de la industria del entretenimiento por ser miembro del Partido Comunista de los Estados Unidos. Si quieres verle hablar de este y otros papeles conecta esta noche con ‘El Hormiguero’ en su horario habitual.

YouTube video

Shane McGowan, el «héroe» irlandés lider de The Pogues

0

El director Julian Temple estrena este viernes 16 de abril en salas españolas el documental ‘Crock of gold’, la historia del líder de la banda The Pogues, Shane McGowan, plagada de drogas, alcohol y, sobre todo, mucho punk.

Temple ha defendido en una entrevista la importancia de contar con figuras irreverentes como McGowan en la actualidad, especialmente por la actual situación con la pandemia. «En Inglaterra están usando la pandemia para aprobar leyes muy represivas y opresoras contra las protestas o la juventud: está prohibido viajar o reunirse…», ha lamentado.

Para Temple, se necesitan «voces del punk como las de McGowan para «aprender que un cambio es necesario a veces. «Hace 40 años que deseo que regrese el punk y no llega nunca: a este paso, dentro de 25 años seremos mitad teléfono y mitad ser humano y nadie se va a sorprender», ha criticado.

En ‘Crock of gold’ se hace un repaso de la vida de McGowan desde su difícil infanica en Irlanda hasta sus últimos días, ya con una parálisis casi total en su cuerpo debido al abuso de drogas y alcohol, pasando por sus momentos de gloria –especialmente en los años 80– con una banda que supo combinar la tradición con la ruptura del punk en su música.

Su ascendencia irlandesa fue algo que marcó a este cantante y compositor, que todavía sigue siendo un ídolo en su tierra natal –en el film así queda recogido, con las imágenes de un homenaje en el que, entre otros, participaron Bono de U2–. «Su importancia allí es inmensa. Por ejemplo, en un especial sobre él en la televisión la Navidad pasada alcanzó un 54% de audiencia», ha explicado el director.

Precisamente, el documental también aborda el apoyo que la familia de McGowan –y él, de manera tangencial– prestaron al IRA. «Lo cierto es que McGowan se opuso siempre a la violencia, de uno y otro lado», ha destacado Temple, quien ha comentado con humor la dificultad de grabar tantas horas junto al creador de ‘Dirty old town’.

«Lo primero que me dijo es que no iba a conceder ‘ni una jodida entrevista’ por este documental. Acepté, claro», ha señalado entre risas. ‘Crock of gold’ alterna imágenes actuales o de archivo con dibujos animados en las situaciones en que el material audiovisual no alcanza.

Especialmente, estas imágenes animadas aparecen en la parte de su infancia que tanto marcó a McGowan, cuando tuvieran que salir de Irlanda a Inglaterra. «En aquella época se hacían bromas sobre ser irlandés y la cosa iba más allá: había establecimientos con carteles en los que se decía ‘no perros, no negros, no irlandeses'», ha comentado Temple.

Este trabajo, que ha pasado por el Festival de San Sebastián y cuenta con la producción de Johnny Depp, es en cierta manera también un análisis de la relación entre creatividad y drogas, aunque el director haya remarcado que no es su intención «hacer un juicio» sobre el líder de The Pogues.

«Las drogas y el alcohol a lo mejor hacen que se dispare la creatividad, pero es evidente que son malos para la salud. Hay personas bajo los efectos de drogas y alcohol que son mucho más creativas, pero yo solo quería mostrar la relación que McGowan tuvo con ellos toda su vida», ha apuntado.

Temple cree que los grandes años de Shane McGowan fueron en los años 80, pero «su creatividad no paró» y ha seguido escribiendo hasta el final algunos temas reseñables. En el documental no aparece ninguno de los compañeros de la banda irlandesa. «Les preguntamos si querían estar, pero declinaron. Mejor, porque eso nos permitió hacer una exploración más cercana a McGowan», ha concluido.

Ulargui: «El liderazgo político ahora se va a medir por la ambición climática»

0

La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha señalado este jueves que el «liderazgo político ahora se va a medir por la ambición climática» a nivel mundial pero no solo por el compromiso con la neutralidad a medio o largo plazo sino por las acciones sectoriales más cercanas.

Durante su participación en el seminario en internet ‘Conversaciones sobre el cambio climático con Valvanera Ulargui, Pedro Linares y Julio Lumbreras’, organizado por Fundación Naturgy en colaboración con el Capítulo Español del Club de Roma, Valvanera ha defendido en este sentido el liderazgo europeo con la neutralidad climática tras elevar a final de 2020 su ambición hasta el 55 por ciento de reducción de CO2 en 2030, 15 puntos porcentuales por encima de lo comprometido por los Veintisiete en 2015 en la firma del Acuerdo de París.

Así, considera que este liderazgo de la Unión Europea ha sido ejercido especialmente en los últimos cuatro años con un Estados Unidos desaparecido de la acción climática, aunque celebra y considera «muy importante» la vuelta al multilateralismo en esta materia del país norteamericano.

Ulargui ha defendido que Europa tiene el marco regulatorio funcionando y ha logrado «rellenar» el Pacto Verde Europeo con «espacios de sostenibilidad».

«La UE es el mayor contribuidor de fondos climáticos y está trabajando para duplicar esa aportación», ha subrayado la responsable de la oficina española de cambio climático, que confía en que ahora ese liderazgo europeo se materialice en agendas y políticas sectoriales como comercio, de desarrollo, impactos, migración o amazonía, así en un portafolio de inversiones sostenibles. «Tenemos que recoger el guante para poner todas las piezas del juego en su sitio», considera.

Para Ulargui la vuelta de Estados Unidos a las negociaciones climáticas supondrá un cambio en la ambición que, a su vez, permitirá forzar un mayor compromiso de China, porque recuerda que para cumplir con el objetivo de limitar a 2 grados centígrados (ºC) el aumento global de temperatura es necesario duplicar la reducción de emisiones, pero para llegar al reto del 1,5ºC será preciso triplicar la ambición actual.

Respecto a la Cumbre de líderes para impulsar la acción climática convocada por el presidente estadounidense, Joe Biden, la próxima semana, Ulargui confía en que anunciará su contribución nacional de reducción de emisiones y eso impulsará que el resto de los actores internacionales que participarán en las próximas reuniones del G-20 y del G-7 terminen de comprometerse con la neutralidad con una hoja de ruta ambiciosa para 2030 y que permita llegar a la Cumbre de Glasgow (COP26) a final de año con «un buen escenario» para la negociación.

No obstante, la representante del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha valorado también el nivel de implicación de los actores privados con diferentes iniciativas sectoriales que a veces cuentan con una ambición que va «más allá» de los propios compromisos de los Gobiernos.

En ese sentido ve como «buena señal» que los actores privados se dejen medir sus objetivos pero advierte de que aunque «no hay ninguno que quiera salirse de la foto», no se puede permitir que esta ambición se convierta en un «greenwashing de anuncios y posicionamientos que dificulten al final del día la foto completa» real.

A nivel nacional, ha celebrado que las políticas van «más allá de las grandes declaraciones» ahora que pronto estarán aprobadas la ley de cambio climático en España y la ley climática europea, que junto con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, el Plan Nacional de Adaptación y la Estrategia de Largo Plazo serán «claves» para «hacer las cosas bien» en este momento de recuperación para analizar en qué se va a gastar ese dinero y aumentar la ambición. «No podemos invertir un euro en un modelo antiguo. Tenemos el marco, el dinero y la voluntad política para hacerlo bien», ha garantizado.

Finalmente, sobre la reforma fiscal ha dicho que todas las políticas sectoriales deben aportar su grano de arena y que Hacienda «es también parte del Gobierno y tiene buena disposición para trabajar en esta agenda» climática, aunque ha reconocido que «la coyuntura es complicada».

Previo a la intervención de Ulargui, el profesor de la Universidad de Harvard Julio Lumbreras ha presentado el estudio ‘Cambio Climático. Bases científicas y cuestiones a debate’ elaborado por la citada institución académica estadounidense así como por la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Naturgy.

En el libro participan diez expertos internacionales en cambio climático que concluyen que el cambio climático y sus impactos son «una certeza» que no es algo del futuro sino del presente y cuya causa es antropocénica. En ese contexto, Lumbreras ha expuesto que aunque el planeta sobrevivirá a sus efectos lo que no está claro es si el ser humano lo hará a sus consecuencias físicas y económicas.

La publicación identifica las principales incertidumbres al respecto así como los beneficios asociados a la acción climática si se logra no solo mitigar las emisiones sino adaptarse a los efectos ya reales y que persistirán durante milenios.

El experto ha explicado los pasos para esa transformación que debe ser en su opinión «sistémica» y «transformacional» para responder al reto mayúsculo al que nos enfrentamos.

«Esto no se puede hacer ni solos ni en siglos. Tenemos que ir todos los actores juntos, sector privado, sociedad civil, gobiernos, y colaborar de forma profunda y continuada para lograr esta modificación sistémica y debemos hacerlo de forma global, como con las cumbres como la COP26», ha concluido el profesor.

Belarra defiende la Ley Rhodes frente a una «Iglesia cómplice con la violencia sexual»

0

La nueva ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha defendido el proyecto de ley orgánica de protección a la infancia y a la adolescencia ante la violencia, frente una «Iglesia católica que ha sido cómplice demasiadas veces con la violencia sexual hacia los niños».

«Es una verdad incómoda pero hay que decir que la Iglesia católica ha sido cómplice demasiadas veces en este país encubriendo la violencia sexual hacia los niños, y esto tiene que terminar», ha subrayado Belarra este jueves 15 de abril durante el debate de la ley de protección a la infancia en el Pleno del Congreso de los Diputados, en la que es su primera intervención en la Cámara Baja como ministra.

En este sentido, ha advertido de que detrás de las cifras hay historias como la de Emiliano, «que con 10 años sufrió agresiones sexuales de un sacerdote en el seminario donde estudiaba interno» y, por ello, ha subrayado la importancia de esta ley «por Emiliano y por todos los niños que han sufrido abusos a manos de sacerdotes».

La referencia de Belarra a la Iglesia católica ha levantado revuelo en la bancada ‘popular’ y la presidenta del Congreso ha tenido que pedir «silencio» y ha llamado la atención a las diputadas del PP Margarita Prohens, Macarena Montesinos de Miguel y María Teresa Angulo.

Según ha precisado Belarra, en el año 2019, el 46,2% de las víctimas de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual fueron menores de edad (7.250 víctimas identificadas, según fuentes del Ministerio del Interior; y en 2017 se registraron 4.875 denuncias de violencia contra menores en el ámbito familiar aunque las alertas por sospechas superaron las 16.700 notificaciones.

Por ello, la ministra ha subrayado la importancia de que la nueva ley amplíe hasta los 35 años el momento a partir del cual empezará a contar el plazo de prescripción de los abusos sexuales a menores; y de que mejore el sistema judicial para evitar la revictimización, mediante formación específica y especializaciones en las carreras judiciales y fiscales.

También ha destacado que no volverán a ocurrir casos como el de Irune «que fue separada de su hija en 2017 tras una sentencia que retiraba la custodia a la madre basándose en el falso Síndrome de Alienación Parental (SAP)». «Por fin esta ley pone punto y final a una etiqueta acientífica y machista que ha generado tanto dolor a los niños y niñas de nuestro país», ha enfatizado.

PIDE A BILDU QUE RECONSIDERE SU ABSTENCIÓN

Belarra se ha «tomado la licencia» de tratar de «convencer» a los grupos que han anunciado su abstención, como es el caso de EH Bildu, a los que ha pedido que «reconsideren su posición».

«Quiero pedirles el voto a favor porque esta ley tiene una función fundamental incluso antes de ser aprobada. Su función es mandar un mensaje nítido e inequívoco al conjunto de la sociedad española: que la violencia contra los niños y niñas no es aceptable es ninguna de sus formas», ha declarado la ministra desde la tribuna.

Según ha concretado, una sociedad democrática «no puede tolerar ni activa, ni pasivamente la violencia hacia los niños y las niñas en cualquiera de sus formas: ni física, ni sexual, ni verbal, ni psicológica, pero tampoco institucional»; ni consentir «ningún tipo de explotación, acoso, amenaza, perjuicio, descuido o negligencia».

MENSAJE A LOS NIÑOS: PEDID AYUDA

La ministra también ha enviado un mensaje directamente a los niños y niñas españoles para invitarles a «pedir ayuda» si alguien les «hace daño» en la escuela o en casa, ya sea el agresor un adulto o un compañero. «Ninguna persona tiene derecho a violentaros, a agrediros, a haceros daño», ha subrayado. «Nada de lo que os haya pasado es vuestra culpa, pedid ayuda porque alguien va a ayudaros», ha añadido.

Finalmente, Belarra ha hecho un reconocimiento especial a las organizaciones de infancia que han seguido el debate desde el Congreso, y especialmente al pianista James Rhodes, que sufrió abusos sexuales en su infancia y que ha luchado por la aprobación de esta ley. «Gracias James por tu valentía, por tu testimonio, por haber convertido tu dolor en cambios que van a proteger a otros niños y niñas de lo que tú viviste», ha zanjado la ministra pidiendo un aplauso para el pianista.

DJs y trabajadores del ocio nocturno exigen que se les permitan trabajar

0

Varios DJs y trabajadores del ocio nocturno han acudido a las puertas del Palau de la Generalitat para exigir que se les permita volver a realizar su actividad en una protesta en la que han roto discos de vinilo y huchas para criticar que llevan «13 meses sin trabajar».

Desde el colectivo han criticado lo que consideran «veto» de la Generalitat sumándose a la «acampada» que hay a las puertas de la sede del gobierno valenciano promovida por la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería (CEOH). Según han aseverado, «supone la injusta criminalización y abandono de uno de los colectivos que más ha hecho por mantener el ánimo de toda la población» durante el confinamiento.

Además, consideran «dramática» e «injusta» la situación de «abandono y desprotección económica» en la que se encuentran alrededor de 2.000 trabajadores de este sector, según sus cálculos. La actividad de DJs fue prohibida por resolución el pasado 30 de diciembre.

Para la CEOH, la medida es «absolutamente inverosímil, sin ningún tipo de precedente y que no ha sido implantada en ninguna otra comunidad autonoma, lo que deja en evidencia las decisiones del Gobierno valenciano».

Si la cultura es segura, y se dan las condiciones para realizar actuaciones de música en directo en diferentes auditorios y palacios de la música de titularidad pública, hay que acabar con la discriminación de los disc jockeys y la música electrónica», han reivindicado.

También ha participado en la acción la Asociación Española de DJs y Productores (AEDYP). Su portavoz en Valencia, Luis Bonías, ha indicado que otros sectores como los monologuistas ya están actuando. Así, ha considerado que podrían volver a trabajar y realizar acciones como «modular en un momento de euforia, relajarlo, dar las normas y hacer lo posible para que la gente se tranquilizara.

«GRITO DE AUXILIO» A TRAVÉS DE LA MÚSICA

A modo de «grito de auxilio» a través de la música, han desarrollado una sesión ininterrumpida de música, retransmitida por streaming que «ha contado con algunos de los DJs más reconocidos de la Comunitat Valenciana».

La sesión está teniendo lugar hasta las 14.00 horas, tendrá ‘sets’, actuaciones y ‘live acts’ de DJvalencianos y cuenta, también, con conexiones de compañeros de profesión, artistas y productores a nivel internacional para que «se escuche la crítica situación que el colectivo de la música, del baile, los locales de ocio y artistas están sufriendo en estos momentos».

J Balvin con Khalid en ‘Otra noche sin ti’

0

El cantante colombiano J Balvin, en colaboración con el además compositor Khalid, acaba de publicar el videoclip de ‘Otra noche sin ti’, tercer sencillo de su próximo trabajo discográfico (sin fecha de lanzamiento aún), tras ‘Ma’ G’ y ‘Tu veneno’.

YouTube video

‘Otra noche sin ti’ es una canción de reggaetón combinada con R&B que ha sido producida por Lexus y el compositor Keityn (‘Tusa’ o ‘Chica ideal’). Según el comunicado: “es la combinación perfecta entre un perreo lento y R&B, que va de un cantante a otro interpretando el tema tanto en español como en inglés”. El vídeo musical ha sido dirigido por Collin Tilley, reflejando una llamada hipnótica a su ex y ya sobrepasa los 11 millones de visualizaciones en pocos días.

J Balvin es uno de los cantantes colombianos de reggaeton con mayor proyección internacional y su último álbum “Colores” (2020) ha sido un éxito de ventas. También ha destaca en numerosas colaboraciones, entre ellas las más recientes como han sido ‘Un día (one day)’ con Dua Lipa, Bad Bunny y Tainy, ‘Mood’ (remix) con Justin Bieber, 24kGoldn e iann dior o ‘Location’ con Karol G y Anuel AA. Además, el cantante ha sido invitado a ser parte de un disco especial por el 25 aniversario de la franquicia de Pokémon, donde también participarán Katy Perry o Post Malone.

J Balvin  Khalid Otra Noche Sin Ti

Letra ‘Otra Noche Sin Ti’ de J Balvin & Khalid

[Intro: J Balvin]
Yeah
Leggo
Me despierto y lo primero que hago es ver si me escribiste (Escribiste)
Anoche te dejé un mensaje, pero no lo leíste (Ah, yah)
Yo comprendo que tú no quieras saber más de mí (Yo lo sé)
Dicen que te perdí (Y no), te perdí

[Coro: J Balvin]
Y yo no aguanto otra noche sin ti (No, no, no, no)
Otra noche sin ti (Yeah)
Me duele tanto otra noche sin ti (Leggo)
Otra noche sin ti, yeah-yеah

[Verso 1: J Balvin]
Otro día que me despiеrto y en mi cama no estás
Dime de qué me sirve el cash (Cash, cash)
¿Si lo que yo quiero no se compra? (Hey)
De noche mi sombra te nombra
Bájale al orgullo, quiero verte, detente (Come on)
Loco, tú me tienes impaciente (Yeah)
De mis errores yo soy consciente (Yeah)
Pero los cobardes también sienten (Sienten)
Tengo que aceptar la realidad de no tenerte
Nunca pensé que me llegara un oponente
El que menos pensé fue el que a ti te robó el corazón
Y es posible que ahora estés con él bailando esta canción (Leggo)
Y mi nombre se ha vuelto prohibido en esa habitación (Come on)
En tu cama hay un party, y en ese party no tengo invitación (Invítame)
(En tu cama hay un party, y en ese party no tengo invitación)

[Coro: J Balvin & Khalid]
Y yo no aguanto otra noche sin ti (Nah, nah, nah)
Otra noche sin ti
Me duele tanto otra noche sin ti (Come on)
Otra noche sin ti (Ah), yeah-yeah (Ah; mmm)

[Verso 2: Khalid]
Been a while since I’ve seen your face
When you know it gets lonely in LA
Thinkin’ of you every day
Say the word, I’m on a one way
First I gotta follow your lead
Listen to whatever you say
And act like I’m okay
Why you want to cause my pain
When you know I’m sorry? (You know)
Used to shed tears in the ‘Rari
There I was wishin’ you would stop me
Here I am wishin’ you would call me (Ooh)
I’m outside and the rain is pouring
Hoping we’d be good by the morning (Morning)
You know I don’t do it in purpose

[Coro: Khalid & J Balvin]
You know I can’t go another night without you (Night, umm)
No more nights without you (No more, no more)
Another night without you (Night, night)
No more nights without you (Oh)
Y yo no aguanto otra noche sin ti (Yeah)
Otra noche sin ti (Yeah)
Me duele tanto otra noche sin ti
Otra noche sin ti

[Outro: J Balvin & Khalid]
Oh-oh
Otro día que no sigue
Así más tiempo sigue
J Balvin y Khalid
A tu camino se le fue la vía
Oh yeah
Yeah, yeah

Los trabajadores en ERTE con ingresos de entre 14.000 y 18.000 euros pagarán más IRPF

0

Los trabajadores que estuvieron en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) el año pasado y cuyos ingresos brutos del trabajo se situaron entre los 14.000 y los 18.000 euros anuales tendrán una tributación final mayor que la que les hubiera correspondido si solo hubieran tenido un pagador, cualquiera que sea su residencia en territorio común, según ha constatado este jueves el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).

Durante una rueda de prensa telemática para presentar las novedades estatales y autonómicas de la declaración de la Renta y Patrimonio de 2020, el REAF ha puesto varios ejemplos con distintas rentas brutas del trabajo, entre 14.000 y 21.000 euros, comparando, por cada comunidad de territorio común, la tributación final que tendrán en caso de que hayan estado en ERTE y en el supuesto de que hubieran percibido la misma cuantía solo de su empresa.

En este sentido, constatan que los trabajadores con ingresos brutos del trabajo de entre 14.000 y 18.000 euros cobrados de dos pagadores en 2020, pagarán más IRPF que con un solo pagador, con independencia de donde tengan su residencia.

«Esto se produce porque en ese intervalo de rentas se aplica la reducción por rendimientos de trabajo, que produce una gran progresividad, progresividad que se corrige por el reglamento para el cálculo de retenciones. Eso hace que los contribuyentes con esas rentas, en general, tributen menos cuando tienen un solo pagador, al no tener que presentar declaración», argumenta.

El REAF ha destacado algunas de las novedades de esta Campaña, pero también ha aprovechado para apuntar las líneas que debería seguir la «inevitable» reforma fiscal que se plantea a medio plazo.

Los economistas especializados en materia fiscal consideran que los impuestos troncales en España tienen un diseño similar al de los países de su entorno, que se ha hecho un esfuerzo de reducción de beneficios fiscales y que los tipos impositivos que se aplican son «relativamente elevados».

Pese a ello, entienden que a medio plazo es necesario emprender varias reformas, sobre todo las de la financiación autonómica y local, con la correlativa modificación de los tributos ligados a las mismas, poniendo orden en la tributación de la riqueza y en la tributación ambiental, además de seguir limitando los beneficios fiscales vigentes «en la medida de lo posible».

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha subrayado que cuando se habla de la reforma fiscal siempre se hace alusión a que la presión fiscal en España está entre 7 y 8 puntos del PIB por debajo de la media europea.

En este sentido, Pich considera que «quizá esta menor presión fiscal no sea debida a que se paguen menos impuestos» en España, sino a que, entre otras variables, el número de contribuyentes es muy inferior al del resto de países de la UE. «Sería deseable que la reforma fiscal fuera encaminada a incentivar la actividad económica y la creación de empleo», ha apuntado al respecto.

Para solucionar el problema de la excesiva litigiosidad y retraso en la resolución de los conflictos fiscales, el presidente del REAF, Agustín Fernández, ha propuesto dotar de más medios a los Tribunales Económico-Administrativos y establecer sistemas de mediación para resolver determinados procedimientos de revisión tributarios.

España superó en 2020 el objetivo europeo de renovables, con un 20,9%

0

España consiguió incrementar su porcentaje de renovables en 2020 hasta el 20,9%, superando así el objetivo establecido por la normativa europea del 20%, en un ejercicio marcado, eso sí, por la caída de la demanda por la crisis sanitaria del Covid-19.

Según los datos presentados por la subdirectora General de Prospectiva, Estrategia y Normativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miriam Bueno Lorenzo, en la jornada virtual ‘Balance Energético, Perspectivas y Planes de reactivación’ organizada por Enerclub, este dato representa un importante salto con respecto al 18,36% de 2019, aunque también se produjo en un ejercicio atípico.

Además, España también cumplió el año pasado el objetivo de eficiencia energética, debido, en gran parte, a la disminución de la energía primaria por esa reducción de la actividad económica, junto con ese incremento de la participación renovable en el ‘mix’.

Lorenzo destacó que en 2020 «se ha consolidado» en el ‘mix’ de generación eléctrica la senda de crecimiento de la participación renovable, alcanzando una cifra récord en la reducción de emisiones.

En este sentido, indicó que en la estructura de generación eléctrica bruta se observó la subida de las renovables hasta un 43,1%, siendo la eólica la que más aportó, con un 49,8%.

En el caso concreto de la energía final, también señaló que se ha visto una disminución por la ralentización de la actividad y la disminución del consumo de productos petrolíferos y subrayó el papel residual ya del carbón en el consumo de energía primaria tras el cierre de 4.600 megavatios (MW).

De esta manera, en energía final para usos energéticos se registraron en 2020 caídas del 34,2% para el carbón, del 23,1% para los productos petrolíferos, del 8,5% en renovables, del 5,6% en electricidad y del 4,4% en gas natural.

En la jornada también participó la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, que anunció que la próxima semana se lanzará por el Gobierno la regulación de los nuevos mecanismos de capacidad y, próximamente, de las redes cerradas.

Aagesen también afirmó que la transición energética es «una agenda de reindustrialización ‘verde'» y que España está «muy bien posicionado» como país para hacer frente al reto y «hacer de él una oportunidad».

Asimismo, apuntó que las tecnologías renovables «son el camino a seguir», como demuestra el hecho de que el año pasado hubo un desplome de las emisiones, «mucho más de lo que ha caído la demanda». «Reducen nuestra balanza de pagos, bajan el recibo y marcan hitos históricos de producción», dijo.

DESACOPLE ENTRE LA DEMANDA ELÉCTRICA Y EL PIB

Por otra parte, la presidente de la Aelec, Marina Serrano, señaló el desacople que se produjo el año pasado entre la demanda eléctrica y el PIB, con una caída en el consumo del 6%, frente al descenso de la economía del 11% por la pandemia.

Mientras, el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez, puso en valor que 2020 fue el tercer año de mayor potencia instalada, con 4.626 MW, incluidos 623 MW de autoconsumo, y con un récord de generación eléctrica con renovables (43,6%). «Esto no hace más que destacar el mundo en el que estamos y hacia dónde vamos», dijo.

Asimismo, el presidente de Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Diego Díaz, calificó 2020 como un año «excelente» para el sector eólico, erigiéndose en la segunda tecnología del ‘mix’ energético y apuntó «la oportunidad» que representa para España el desarrollo de la eólica marina con la tecnología flotante.

Igualmente, el presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Rafael Benjumea, señaló el crecimiento «histórico» del autoconsumo en 2020 y consideró que España está «preparada» para ser un ‘hub’ en Europa.

ACOGEN PIDE UN MAYOR IMPULSO A LA COGENERACIÓN

Por su parte, el vicepresidente de Acogen, Valentín González, pidió dar «un mayor impulso» a la cogeneración en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), a los niveles de países como Italia o Alemania, ya que es «clave» para el futuro de la industria española.

En lo que respecta a la nuclear, el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, destacó el papel de esta tecnología, que «ha funcionado maravillosamente» en 2020, produciendo en el año el 22,5% con una potencia instalada del 6,5%.

De todas maneras, mostró su preocupación por «la excesiva carga fiscal» que soporta la nuclear y que ha representado, a través de impuestos y tasas, el 61% de los ingresos.

APUESTA POR LOS ECOCOMBUSTIBLES

Mientras, el presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Juan Antonio Carrillo, consideró que la apuesta por los ecocombustibles representa «una oportunidad para reducir emisiones».

A este respecto, estimó necesario que haya «estabilidad regulatoria y respaldo económico» para acometer las inversiones para la descarbonización del refino.

En lo que respecta al gas natural, el presidente de Sedigás, Joan Batalla, indicó que, a pesar de la excepcionalidad del año pasado por la crisis sanitaria del Covid-19, esta energía cerró con unos datos positivos de consumo, con unos datos un 4% por encima de a media de los últimos 10 años.

LA CNMC VE LA TRANSICIÓN COMO «UN EJE ESENCIAL» EN LA ÉPOCA DE CAMBIOS

Finalmente, la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, consideró que la transición energética representa «un eje esencial en los cambios que están por venir».

A este respecto, indicó la necesidad de configurar un marco regulatorio adecuado para el desarrollo de esta transición que facilite «la integración de las renovables, ahorros de costes y que acompañe a otros sectores en su descarbonización».

Fernández también recordó que el próximo 1 de junio entrará en vigor el nuevo recibo de la luz, que supondrá «en el medio plazo menores costes eléctricos y ahorros en la factura eléctrica».

Gobierno balear y Mallorca crean una red de viviendas de emergencias

0

El Govern balear y el Consell de Mallorca han creado una red de plazas de vivienda con carácter transitorio para dar cobertura a necesidades derivadas de situaciones de emergencia con inmuebles de grandes tenedores.

En una nota de prensa, la Conselleria de Movilidad y Vivienda ha explicado este jueves que el Ibavi ha cedido nueve pisos que gestionará el IMAS, una cantidad que puede aumentar según las circunstancias, puesto que el objetivo de esta red es facilitar un alojamiento a todas aquellas personas que, por alguna situación de emergencia, se hayan quedado sin vivienda.

El conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, y el conseller insular de Derechos Sociales y presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, Javier de Juan, han firmado el convenio en un acto en la sede del Conseller de Mallorca en presencia de la presidenta, Catalina Cladera, y al cual también han asistido el director general de Vivienda, Eduardo Robsy, y la gerente de la Ibavi, Cristina Ballester.

Según ha apuntado, la presidenta del Consell de Mallorca es «imprescindible que las instituciones públicas unamos esfuerzos para responder a situaciones de emergencia social y residencial, especialmente, en un momento como el actual».

En este sentido, ha apuntado que el Consell está «totalmente implicado» en las políticas de vivienda de Mallorca y actúan en casos de exclusión residencial y vulnerabilidad desde la IMAS, «para garantizar el derecho a una vivienda digna y a un precio asequible».

«Esta nueva red de pisos temporales para situaciones de emergencia es una necesidad, nos permite al Consell ampliar las políticas sociales también en temas de vivienda y evitar que nadie quede en la calle, mientras se busca una solución habitacional estable», ha afirmado.

Por su parte, Marí ha destacado que la cesión de estas viviendas al IMAS por parte del Ibavi permite el abordaje de situaciones de emergencia y vulnerabilidad, «solución que no se puede adoptar desde el proceso de adjudicación reglada de la Ibavi, que tiene que seguir su listado de demandantes».

Marí también ha resaltado que parte de estas viviendas eran hasta hace poco propiedad de grandes tenedores y han sido adquiridas por el Govern «ejerciendo el derecho de tanteo y retracto». «Son pisos que estaban vacíos y que ahora serán para personas en situación de especial dificultad», ha afirmado el conseller.

Los nueve pisos cedidos por el Ibavi y que gestionará el IMAS –la mayoría en Palma y en otros dos municipios de la isla– están dirigidos a alojar de manera temporal personas, familias o unidades de convivencia con necesidad de vivienda que se hayan quedado sin casa como consecuencia de procedimientos de desahucio por impago de la renta de alquiler y lanzamientos hipotecarios de su casa habitual, en el supuesto que este impago sea consecuencia de una alteración significativa de las circunstancias económicas y se encuentren en situación de especial vulnerabilidad.

También podrán acceder personas que queden sin sus viviendas porque los propietarios no quieren renovar el contrato de alquiler y se encuentren en situación de especial vulnerabilidad y las que estén en situación de emergencia residencial sobrevenida.

La vivienda tendrá un carácter rotatorio y se tiene que destinar a satisfacer necesidades puntuales y transitorias. Las familias que lo ocupen lo harán por un plazo de hasta seis meses, prorrogables en situaciones excepcionales.

La Conselleria ha recordado que las personas que vivan en estos pisos únicamente destinarán al pago del alquiler el 30% de sus ingresos, sea el que sea. Durante la vigencia de este acuerdo, que es de cuatro años prorrogables a cuatro más, se podrá incrementar el número de viviendas cedidas por iniciativa del Ibavi o bien por petición exprés del IMAS.

La empresa de materiales de construcción Grupo BME entra en España

0

Grupo BME, empresa neerlandesa controlada por Blackstone y especializada en la distribución de materiales de construcción, ha irrumpido en el mercado español tras invertir en Building Materials Ventures (BMV), principal distribuidor independiente de materiales de acabados de interior y construcción en general en España.

Según señalaron en fuentes del mercado, la transacción supone la salida definitiva del fondo español Abac Solutions del capital de BMV, que será reemplazo indirectamente por el gigante internacional de las inversiones Blackstone.

La operación, no obstante, está sujeta a aprobaciones regulatorias. Abac ha sido asesorada por Rothschild & Co, Baker McKenzie , Attalea y Deloitte, mientras que a Grupo BME lo han asesorado Clifford Chance y PwC.

Grupo BMV tiene sus orígenes en 1939 y desarrolla su actividad a través de dos empresas de distribución que operan bajo las marcas Isolana y La Especialista, así como por el fabricante de perfiles metálicos Isopractic y por la empresa de instalación La Instaladora.

La compañía cuenta con 36 centros de distribución y 70.000 metros cuadrados de instalaciones y hace uso de su amplia red nacional para distribuir también otros materiales de construcción, principalmente enfocados al mercado de la reforma. En 2018, Isolana alcanzó una facturación superior a los 110 millones de euros.

EXPANSIÓN A ESPAÑA

Con esta adquisición, Grupo BME –que ya está presente en Países Bajos, Bélgica, Alemania, Suiza, Francia y Austria — complementa su cobertura geográfica en Europa, tras escenificar esta implantación estratégica en el mercado español.

«Grupo BMV marca un hito importante en la trayectoria de nuestra empresa, entrando en un nuevo y atractivo mercado en crecimiento. La adquisición también proporciona un mayor equilibrio a nuestra ya diversificada presencia geográfica, asegura el consejero delegado de BME, Remco Teulings.

«Estados muy ilusionados con las perspectivas de formar parte del líder europeo Grupo BME y de poder aprovechar sus vastos recursos, talento y conocimiento de la industria para seguir innovando y consolidando nuestro crecimiento orgánico e inorgánico en el mercado español», añade el consejero delegado de Grupo BMV, Josep Suriñach.

Por su parte, el cofundador de Abac Capital, Oriol Pinya, ha manifestado estar «muy satisfecho» con la transformación lograda por Grupo BMV su gestión: «Josep Suriñach y su equipo tomaron el legado de los fundadores de Isolana y han trabajado incansablemente para reposicionar la compañía como un negocio verdaderamente sostenible, convirtiéndose en el líder de la industria en el mercado español».

Garamendi pide a Escrivá negocie la reforma de pensiones

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este jueves al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que acabe con su «monólogo social» y empiece a negociar la reforma del sistema de pensiones.

«Al ministro, antes de sentarse a negociar, le suele gustar dar grandes titulares y decir lo que va a hacer. No sé si eso es diálogo social o monólogo social», ha denunciado Garamendi en declaraciones a Onda Cero.

El dirigente empresarial respondía así al ser preguntado por la intervención de Escrivá el lunes pasado en la Comisión del Pacto de Toledo, donde avanzó algunas propuestas de su Departamento para acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal, entre ellas el endurecimiento de las jubilaciones anticipadas y la puesta en marcha de un cheque anual para incentivar el retraso de la jubilación.

«Si vamos a jubilar a la gente a los 68 años que lo digan, que no lo maquillen», ha dicho Garamendi, que ha añadido además que si se suben las cotizaciones sociales que pagan las empresas se atenta contra la competitividad.

El líder empresarial ha señalado además que, con el Plan de Recuperación, se van a crear muchos empleos que necesitarán que los trabajadores tengan formación en digitalización y se ha preguntado entonces qué pasaría con todos los trabajadores de mayor edad que tengan dificultades para adaptarse a las nuevas cualificaciones que exigirán esos empleos de futuro.

En cuanto al nuevo método para revalorizar las pensiones (inflación del año anterior y compensación en los tres años siguientes si el IPC es negativo), Garamendi ha afirmado no entender para qué se han subido las pensiones un 0,9% este año con un IPC del -0,9% (lo que supone una ganancia de 1,8 puntos) si al final eso va a tener que ajustarse en los años venideros.

ALINEADO CON CALVIÑO EN LA REFOMA LABORAL

Preguntado por la intención del Gobierno de reducir el número de contratos a tres, Garamendi cree que acabarán siendo más o que habrá varias modalidades dentro de esos tres contratos para poder ajustarlos a la realidad productiva.

El presidente de la CEOE ha reconocido que está más «alineado» con los planteamientos de la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, respecto a la reforma laboral que con los de la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, pues Garamendi entiende que Europa no está pidiendo que España haga una contrarreforma de reforma laboral de 2012. «Espero que el presidente del Gobierno haga caso a la vicepresidenta segunda», ha apuntado.

Sobre la reforma fiscal que quiere hacer el Gobierno en 2022, el líder de la CEOE ha insistido en que ese «mantra» sobre la diferencia de siete puntos en la presión fiscal de España respecto a Europa desaparece si se calcula lo que recauda España por el número de contribuyentes reales y no por el total de su población.

«Si se hace esa división, pagamos bastante más que el resto de Europa y esto es así como la economía sumergida en España es el 24% y en Europa, el 13%», ha apuntado Garamendi, que ha dicho que los impuestos deben armonizarse, pero a nivel mundial.

«Cuando se nos habla de impuestos están los que recaudan y los que maquillan. El de sucesiones no recauda nada (…) Si lo que se quiere es aumentar la recaudación, lo que necesitamos es que haya más riqueza y empleo y los contribuyentes, además de pagar también exigimos, y lo que pedimos es que el Estado sea eficaz», ha subrayado.

«HAY NEGACIONISTAS DE LAS REFORMAS»

El presidente de la CEOE se reunió en la tarde de ayer con tres de las cuatro vicepresidentas y varios ministros para conocer el Plan de Recuperación que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó al Congreso por la mañana.

En su opinión, se está hablando mucho del dinero que se va a recibir y poco de las reformas que nos pide Europa desde hace tiempo. «Igual que hay negacionistas de la enfermedad, hay negacionistas de las reformas y no es la reforma laboral, son otras», ha indicado Garamendi.

Así, por ejemplo, ha reivindicado la necesidad de que una de las reformas que se emprenda sea la de garantizar la eficiencia y eficacia del Estado, pues hay demasiada burocracia «y miles de asesores» por todas partes.

También ha apostado por acometer un buen plan de formación en competencias digitales para poder responder al nicho de empleo asociado a la transformación del modelo económico que impulsa el Plan de Recuperación.

Garamendi ha recordado que este Plan contempla 102 reformas que ahora, una vez recibido el documento, empezarán a analizarse por los técnicos de la CEOE una a una. «Vamos a ver dónde acaban estas 102 reformas», ha indicado.

El dirigente empresarial ha recordado que el dinero que está recibiendo España «no viene caído del cielo». «Estamos totalmente dopados con el dinero de Europa a diferencia de otras crisis. Pero el año pasado tuvimos un 10% de déficit y estamos en un 120% de deuda y esa hay que devolverla. Nos estamos olvidando de que hay que tener un rigor presupuestario», ha dicho.

Garamendi se ha mostrado a favor de controlar de manera exhaustiva lo que se hace con los fondos europeos para que el dinero se utilice bien y ni un solo céntimo vaya donde no debe. «En los papeles que nos han entregado hay un montón de auditorías para que esto no pase», ha reconocido, aunque ha añadido que habrá que esperar a ver cómo funcionan dichas auditorías.

La Rioja registra un nuevo fallecido por Covid-19 y aumentan los casos activos

0

La Rioja lamenta un nuevo fallecido por Covid-19 en un día en el que han aumentado los casos activos, pasando de los 457 de ayer a los 468 (11 más), según los datos de este jueves actualizados por el Gobierno regional, que indican que, en este momento, hay hospitalizadas en la región un total de 72 personas (cinco menos hace 24 horas).

La persona fallecida, la primera desde el viernes pasado, es una mujer de edad avanzada que no residía en un centro de personas mayores.Desde el inicio de la pandemia, han muerto 752 personas por Coronavirus COVID-19. De esta cifra, 300 vivían en una residencia de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 35 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (una menos que ayer), con 2 ingresos y 2 altas en las últimas 24 horas. En la UCI, además, hay 21 pacientes Covid (uno más que ayer).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (12 a día de hoy, cuatro menos que ayer), la UCI riojana tiene un total de 33 pacientes y se encuentra al 76,74 (siete puntos por debajo de la jornada de ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene 16 personas en planta con Covid-19, cinco menos de los que se registraban el miércoles.

De este modo, siguiendo los datos, se observa subida en la Incidencia Acumulada a 14 días, que ha aumentado de los 215,66 de ayer a los 218,21 de este jueves. La Incidencia a 7 días, también ha crecido, pasando de 120,77 a 122,05 (dos puntos más). La positividad ha subido levemente en las últimas 24 horas del 8,31 por ciento al 8,45 por ciento de hoy.

Finalmente, hay un total de 6.006 personas en cuarentena, frente a los 5.955 de ayer. Además, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.

García-Sastre inicia los ensayos en fase I de su vacuna contra la covid-19

0

El doctor Adolfo García-Sastre, el virólogo español que dirige el Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Icahn School of Medicine at Mount Sinai, en Nueva York (EEUU), ha iniciado recientemente sus ensayos en fase I en los países de Vietnam y Tailandia de su vacuna contra la COVID-19 basada en el virus aviar de Newcastle (NDV).

La previsión del equipo que lidera el doctor García-Sastre es iniciar también pronto ensayos en Brasil, México y Estados Unidos con el propósito de reproducir en entornos humanos la potente protección contra la infección viral, tanto en los pulmones como en la nariz de los hámsteres tras inmunización intranasal, del vector basado en NDV.

Así lo ha expuesto el virólogo burgalés en su ponencia, enmarcada en la mesa ‘Investigación traslacional: genómica y desarrollo de vacunas’, promovida por la Sociedad Española de Virología y la Sociedad Española de Microbiología y celebrada en el marco del 2º Congreso Nacional COVID-19.

García-Sastre aseguró que este prototipo de vacuna presenta distintas ventajas potenciales frente a otras existentes, como las indicadas para adenovirus. En el caso de la basada en el NDV, no existe inmunidad previa en los humanos, lo que podría condicionar su utilidad.

Otras de sus principales ventajas en que se puede desarrollar con la misma vacuna que se crean las vacunas contra la gripe, lo que facilita y abarata el proceso. De ahí que haya sido en países emergentes donde se han iniciado los ensayos, ya que se podría convertir en una opción de inmunización asequible para dichos estados.

El NDV es un virus común en aves, que es capaz de infectar a mamíferos, caso de los humanos, pero no inducir enfermedad, lo que permite generar una respuesta inmune muy fuerte. Asimismo, estudios clínicos en humanos que utilizaron NDV como agente antitumoral demostraron un buen perfil de seguridad, no da lugar a efectos adversos.

Durante su intervención, García-Sastre también abordó las vacunas contra COVID-19 que ya están en uso, de las cuales destacó su alta eficacia y seguridad, subrayando que los efectos adversos graves son casos muy raros. Asimismo, también dedicó un amplio espacio a los tratamientos de inhibición del virus actualmente en desarrollo.

En este sentido, destacó la utilidad del fosfoproteoma y el interactoma del SARS-CoV-2, que permitieron contar en muy corto espacio de tiempo tras la irrupción del virus con dianas terapéuticas útiles para la reutilización de fármacos ya disponibles.

En el bloque sobre tratamientos, el virólogo del Mount Sinai de en Nueva York prestó especial atención a la plitidepsina, un inhibidor de eEF1A y que, hasta el momento, ha tenido una potente actividad antiviral del SARS-CoV-2 in vitro e in vivo en modelos de ratón.

Recientemente se ha iniciado un ensayo clínico de fase 3 para determinar los posibles beneficios del tratamiento de la COVID-19 moderada con este, en origen, antitumoral desarrollado por un laboratorio español

Gobierno vasco invita a los partidos a comprometerse con una prórroga del estado de alarma

0

La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha emplazado este jueves a los partidos políticos a que se comprometan «por escrito» con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que son favorables a prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, fecha en la que Sánchez ha anunciado que lo levantará.

En una entrevista concedida a ETB1, Mendia ha destacado que el presidente del Gobierno «siempre se ha mostrado como una persona muy responsable» y que está convencida de que, tras el 9 de mayo, «tomará la decisión que tenga que tomar para garantizar nuestra salud con las mejores medidas contra la pandemia».

«Debemos ir paso a paso. Veremos qué sucede el 9 de mayo, cómo estamos, porque cuando lo anunció por primera vez (levantar el estado de alarma), el presidente dijo claramente que se deben dar las condiciones. Veremos si se cumplen, cómo va la vacunación, y estoy segura de que se adoptarán las medidas correctas», ha indicado.

En este sentido, ha recordado que, cuando el presidente decretó el estado de alarma, «fue criticado desde los partidos y las comunidades autónomas tachándole de dictador constitucional o de que había impuesto un 155», y ha lamentado que ahora, con el anuncio del levantamiento del estado de alarma, «de nuevo está escuchando de todo».

Por ello, ha invitado a las formaciones políticas a que se comprometan «por escrito» con Sánchez de que votarían a favor de prorrogar el estado de alarma o de volver a activarlo.

«Para tener la opción de prorrogar el estado de alarma, ¿dónde está el compromiso favorable del PP? Ayer escuché a Pablo Casado en el Congreso, casi a gritos e insultando al presidente, y no me quedó claro a favor de qué está. Por un lado dijo que estaba a favor del estado de alarma y que era adecuado, pero por otro dijo que había que desarrollar leyes orgánicas. Si tan preocupado estás y si ese es el camino, comprométete», ha dicho.

PANDEMIA EN EUSKADI

Por otro lado, Idoia Mendia ha afirmado que, teniendo en cuenta el incremento en la curva de contagios que se ha dado los últimos días en Euskadi, «lo más importante» es seguir los datos «de cerca» y continuar pidiendo a los ciudadanos que respeten las normas, y en este contexto ha situado que el LABI técnico se reúna por segunda vez esta semana.

Asimismo, ha indicado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, será quien decida si se reúne el LABI político para decidir adoptar nuevas medidas o no, en base a las conclusiones del LABI técnico, aunque ha recordado que, «de momento, el lehendakari ha dicho claramente que no va a haber cambios».

Mendia ha señalado que, para analizar el incremento de contagios en Euskadi de las dos últimas semanas, «no podemos pasar por alto» las vacaciones de Semana Santa y la celebración de la final de Copa entre Athletic y Real, porque «todo eso ha tenido influencia».

«Si tenemos en cuenta nuestro comportamiento de los últimos 12 meses, Euskadi siempre ha estado entre los datos más altos. Creo que se debe a nuestro comportamiento privado. La consejera Gotzone Sagardui ha dicho claramente que la gente no da los datos a la hora de realizar seguimientos de contactos, y eso también dificulta luchar mejor para frenar el avance del virus», ha asegurado.

En este sentido, ha reconocido que «todos estamos cansados», pero ha insistido en realizar «una última petición y un último esfuerzo» a los ciudadanos, «porque vemos la meta, que está cerca».

Por último, ha lamentado que «todos opinemos sobre las vacunas, cuando no somos expertos», y ha defendido seguir las indicaciones al respecto de los expertos y de los organismos internacionales sanitarios.

El Constitucional alemán tumba el límite al precio de los alquileres en Berlín

0

El Tribunal Constitucional de Alemania ha declarado ilegal el límite impuesto por el Ayuntamiento de Berlín al precio al alquiler de viviendas, que entró en vigor en febrero de 2020, por entender que las autoridades locales se han extralimitado en sus competencias.

La reforma, según la cual los precios de unos 1,5 millones de viviendas se congelaron de acuerdo a los niveles de junio de 2019, fue aplaudida por inquilinos y criticada por propietarios y promotores de viviendas y ahora la Justicia ha dado la razón a estos últimos.

El Constitucional argumenta que las regiones solo pueden adoptar regulaciones en asuntos en los que no exista norma alguna a nivel federal, algo que no se cumpliría en este caso porque ya existe una ley de índole nacional relativa a los precios de arrendamiento.

En ambos casos, explica, se trata de medidas que aspiran a proteger a los inquilinos de potenciales abusos en el alquiler en caso de viviendas no subsidiadas. Por tanto, la ley berlinesa «es nula en su totalidad», concluye el tribunal en un comunicado.

PSOE y Unidas Podemos, socios del Gobierno español, están en este momento negociando la nueva ley de vivienda, que entre sus objetivos está limitar el incremento de los precios del alquiler especialmente en las zonas de las grandes ciudades más tensionadas.

Mientras que el PSOE prefiere hacerlo mediante incentivos fiscales a los propietarios para que rebajen los precios, Unidas Podemos apuesta por establecer límites obligatorios a las subidas, una iniciativa similar a la adoptada por Berlín que ahora ha tumbado el Constitucional.

¿Cuáles son los campos de concentración más cercanos a Cracovia?

Esta ciudad polaca muy cerca de la frontera de la República Checa, es conocida, entre otras cosas, por su gran barrio judío. Población que, antaño, tuvo que sufrir la situación provocada por la II Guerra Mundial, en especial, por la creación de campos de concentración nazi en sus alrededores.

Una de las ciudades con mayor historia en lo que se refiere al periodo nazi en Europa, sin duda, es Cracovia. La localidad polaca fue un objetivo claro de los nazis durante la II Guerra Mundial, teniendo en cuenta que uno de sus principales focos era su barrio judío.

Si bien es cierto a la hora de visitar Polonia son muchos los lugares y puntos que hay que conocer, lo cierto es que su mayor riqueza cultural la aportan numerosas ciudades, siendo de obligada visita, Cracovia. Como ya se ha mencionado, es una de las localidades que estuvo más afectada por el exterminio nazi, teniendo en cuenta que, alrededor de ella, se levantaron varios de campos de concentración.

Aunque conocer uno de estos lugares no es precisamente divertido, es cierto que, en el caso de viajar hasta allí, hay que incluirlos en la lista de visitas obligadas.

Auschwitz I

Sin duda alguna, Auschwitz es el campo de concentración más famoso de la historia, debido a todos los horrores que se sucedieron en su interior. Está ubicado cerca de Cracovia, a escasos 70 kilómetros, pudiendo ir hasta allí fácilmente desde la ciudad.

Visitar Auschwitz desde la cercana Cracovia es sencillo, ya que de manera diaria, hay diferentes excursiones que llevan a los turistas hasta este lugar. Prácticamente se conserva entero, sabiendo que fue construido en 1940. En primera instancia, se creó como prisión para políticos polacos, aunque poco a poco, se fue convirtiendo en el principal núcleo del exterminio nazi, además del centro administrativo.

Tras los políticos polacos, los nazis llevaron a este campo a otras muchas personas, siendo habitual los miembros de la resistencia, gitanos, intelectuales y homosexuales, además de los judíos.

Aún se puede leer en las puertas de Auschwitz el famoso lema “Arbeit macht frei”, traducido como “el trabajo hace libre”. 

Se trataba de uno de los campos de concentración de mayor tamaño, dividido en numerosos bloques, siendo el número 11, el más temido. En la actualidad, en cada uno de estos bloques, se pueden ver diferentes exposiciones, colecciones de objetos y otros enseres y materiales.

Auschwitz-Birkenau

Se puede decir que fue la ampliación del primero, construido en el año 1941, muy cerca del campo principal, a tan solo 3 kilómetros. Otro de los grandes campos de concentración nazi, contaba con una extensión de más de 150 hectáreas, también dividido en diferentes secciones, en esta ocasión, con verjas electrificadas y alambres de púas.

A diferencia de los otros campos de concentración, en este caso, Auschwitz II, como era conocido, se creó con el fin de acabar con todos los prisioneros. Para este fin, los nazis lo dotaron de cinco cámaras de gas y varios hornos crematorios, de gran capacidad, para poder meter a más de 2.000 personas a la vez.

Si se visita este campo, se podrán ver barracones originales, restos de los hornos y las cámaras de gas, así como las letrinas.

Plaszów

Otro de los campos de concentración nazi, en este caso, se construyó en uno de los suburbios más conocidos de Cracovia, de ahí su nombre. En un primer momento, se creó como campo de trabajo en 1942, si bien es cierto, un año después se amplió y comenzaron a llegar más judíos.

Este lugar es de especial interés, ya que en su momento, se elevó sobre varios cementerios judíos. En este lugar estuvieron recluidas numerosas personas que llegaban desde el gueto de Cracovia y también fue sitio donde se llevaron a cabo grandes ejecuciones.Debido a su interés y a todo lo que representa, cabe destacar que Steven Spielberg lo eligió como principal escenario para muchas de las escenas de la conocida película La Lista de Schindler. En la actualidad, este campo se conoce popularmente como el campo de Schindler.

Violeta Mangriñán confiesa que cree «100%» a Carrasco pero desvela por qué le cojea su discurso

0

En uno de los mejores momentos de su vida tanto personal como profesional, Violeta Mangriñán celebra dos años de amor con Fabio Colloricchio inmersa en numerosos proyectos y convertida en una de las influencers más populares de nuestro país.

Fue en ‘Supervivientes’, precisamente, donde la valenciana conoció al amor de su vida, un reality del que todavía arrastra secuelas, tal y como nos cuenta, confesando que quizás tenga que pasar por quirófano por sus problemas de vesícula: «Desde que salí de Supervivientes la vesícula se me resintió muchísimo por la deshidratación y las piedras me están dando muchos problemas. Llevo unos meses que antes de que me baje la regla me dan cólicos y de más, pero no obstante para descartar que sean otras cosas la semana que viene me harán la prueba de lactosa, de celiaquía…». «La doctora me ha dicho que me quite la vesícula ya pero no se por qué me da cosa. Me operé del pecho en su día pero ahora me da mucho miedo, es mi vesícula y el señor la ha puesto ahí por algo, no está ahí de adorno. Si no me queda otra…«, confiesa preocupada.

Enamoradísima de Fabio, que es sin duda su mejor apoyo, Violeta recuerda su paso por el reality ahora que acaba de empezar una nueva edición, asegurando que «es una de las experiencias más duras» y que «todos la deberíamos vivir, por lo menos durante un mes». «Dentro de lo malo de no comer y pasar penurias, fui afortunada porque me llevé lo mejor. Espero que será el amor de mi vida, de momento lo planifico así», señala muy feliz.

Sin pelos en la lengua, la valenciana critica que esta edición «me falta un poquito de chispa. Le han dado lasaña, churros… comen mejor que nosotros aquí» y apuesta porque Olga Moreno dará mucho que hablar.

Compañera de Gloria Camila en ‘Mujeres, hombres y viceversa’, Violeta se pronuncia sobre la docuserie de Rocío Carrasco: «Toda España estamos siguiendo el culebrón. Todos somos bastante cotillas. Yo a Rocío me la creo al 100% en cuanto a su relación pasada, cuando habla de él como pareja. Lo cuenta todo muy detallado con pelos y señales pero me sorprende la no relación sus hijos. El relato de la mujer justifica de sobra el asco que le tiene a él pero para mí no justifica la no relación con sus hijos. En ese sentido me cojea un poco el discurso».

«Al final ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos, la verdad suele estar en medio, pero yo si me la creo, lo que habla de él como pareja, que le habrá sido infiel… no lo dudo. Al final lo que tenía entendido es que la hija la llamó y no le cogió el teléfono. Si tu hija te llama para tender puentes, qué tan grave ha podido pasar para que eso no llegue», se pregunta la colaboradora.

Por último, Violeta sale en defensa de Rocío Flores tras las críticas que ha recibido la joven tras su debut como colaboradora para hablar del paso de Olga Moreno por ‘Supervivientes’, dejando clara su postura: «No entiendo que se esté cuestionando a Rocío Flores por defender a la mujer de su padre. Creo que al final eso es una estupidez, al margen del pasado que Rocío Carrasco narra con Antonio David, esa mujer ha estado al lado de esos niños«.

El CBD está de moda porque funciona en deportistas de alto rendimiento

No sabemos si esta es la primera vez que oyes hablar del CBD. Suponemos que sí, ya que esta sustancia está de moda, especialmente después de que varios deportistas, muy conocidos a nivel internacional, hayan hablado de las bondades de este cannabinoide.

Sí, has leído bien: el CBD es un cannabinoide, pero puedes estar tranquilo, porque no es una droga. De hecho, su comercialización es legal, y por eso puedes adquirirlo de inmediato en establecimientos especializados en CBD para deportistas, como es el caso de Santa Calma.

Para que no te quedes con dudas, te vamos a explicar detalladamente que es el CBD y que son los cannabinoides:

¿Qué son los cannabinoides?

Un cannabinoide se define como aquella sustancia o principio activo puro, que ha sido obtenido mediante el procesamiento industrial del cáñamo o cannabis. A título informativo, existen decenas de cannabinoides, cada uno de ellos con propiedades diferentes. Así que vamos a analizar solamente los dos cannabinoides más usados:

El THC

THC es la abreviatura de tetrahidrocannabinol. El THC es una sustancia muy adictiva, y con efectos estupefacientes bien conocidos. Además es ilegal. La marihuana es psicoactiva, precisamente porque sus hojas contienen gran cantidad de tetrahidrocannabinol. El THC activa en nuestro cerebro el receptor cannabinoide de tipo 2.

El CBD

CBD es la forma abreviada del término cannabidiol. El cannabidiol o CBD tiene efectos  exclusivamente relajantes y antiinflamatorios. No es un psicotrópico, no crea adicción y es un principio activo totalmente legalizado. El CBD activa en nuestro cerebro el receptor cannabinoide de tipo 1.

¿Qué efectos tiene el cannabidiol?

A sus efectos relajantes y antiinflamatorios, se añade la capacidad para actuar como modulador del sistema inmunitario. Su uso está indicado en los siguientes casos:

  • Ansiedad y estrés
  • Dolores traumáticos o crónicos
  • Relajación muscular
  • Insomnio y sueño ligero
  • Dermatitis no infecciosas
  • Enfermedad de Crohn
  • Demencias y Alzheimer

Obviamente, esta relación es muy general. Si deseas información al detalle, debes consultar con un especialista en la materia.

¿Cuál es el mejor aceite CBD?

Todos los aceites CBD son fiables, siempre que su fabricación esté garantizada por algún laboratorio homologado, que cumpla con los requisitos exigidos por la autoridad sanitaria.

No es aconsejable adquirir aceite de CBD de elaboración casera, puesto que no podremos saber cuánto cannabidiol contiene, e incluso existe la posibilidad de que también contenga THC.

Se comercializan aceites con diferentes concentraciones certificadas de CBD, pero eso no significa que los de mayor concentración sean mejores. A mayor concentración, el aceite será más caro, evidentemente.

El mejor aceite, por tanto, es aquel cuya concentración es la adecuada para el trastorno que queremos tratar. Y esa concentración debe ser establecida por un especialista.

El CBD y el deporte de alto rendimiento

El CBD, además de no ser una droga, tampoco se encuentra en la lista de sustancias prohibidas por el AMA (Asociación Mundial Antidopaje). Por lo tanto, puede ser utilizado, sin ninguna reserva, por todos los deportistas, estén o no federados.

De hecho, son abundantes los testimonios de deportistas de alta competición, reconociendo que usan este derivado del cannabis medicinal para rebajar la tensión y concentrarse en los torneos, relajar la musculatura y mitigar dolores debidos a esfuerzos o lesiones.

Así que, si eres deportista, ¿a qué estás esperando para probar?

El ministro Duque critica las declaraciones negacionistas de Abril y Bosé

0

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha asegurado, en referencia a las declaraciones negacionistas de personajes del mundo de la Cultura como Victoria Abril o más recientemente Miguel Bosé, que «una vez que uno se hace un poco famoso o conocido, tiene que tener cuidado con las cosas que dice y tratar de no confundir a las personas».

En una entrevista, ha indicado que los rostros conocidos deberían tratar de «no darles miedo, desazón o desconfianza» a los ciudadanos ante aquellas cosas en las que los ciudadanos deben confiar, como es el caso de las vacunas contra la COVID-19. «Por propia experiencia lo sé», añade.

Sin embargo, Duque admite que, al vivir en una «sociedad libre», existe «una libertad de expresión que es básicamente sagrada». «Las personas tienen que tener derecho a decir las cosas, la población es mucho más selectiva que lo que pudiera pensarse por Twitter, qué información le parece útil y qué información le parece poco útil», defiende.

En este sentido, declara tener «mucha confianza» en que los ciudadanos sepan ver, por ejemplo, qué medicamentos son buenos y efectivos para curar enfermedades. La gente sabe distinguir y por eso tenemos libertad de expresión», justifica.

Por eso, no es partidario de sancionar a estas personas por sus declaraciones: «No entiendo que se pueda ni se deba sancionar a las personas por el ejercicio de la libertad de expresión». En cierto modo, cree que las afirmaciones de famosos sobre cuestiones negacionistas tienen un «efecto muy limitado» en los ciudadanos y sólo suponen un «peligro» para unas «pocas personas». «Pero sancionar a las personas porque diga barbaridades o cosas manifiestamente erróneas no se puede hacer«, deja claro.

Para contrarrestar esto desde la parte institucional, Duque aboga por «informar» de las verdades desde el Gobierno y en confiar en la labor que realizan los periodistas, «que recaban información de varios sitios para después hacer una información mucho más ecuánime». Incluso lanzar campañas «estaría bien pensado», aunque el ministro reconoce que «no hay tiempo» para ello.

PREVISIÓN DE VACUNACIÓN

Preguntado sobre si la paralización de la llegada de las dosis de Janssen a España complicaría la previsión de vacunación, Duque es claro: «Nosotros tenemos contratadas un número de vacunas más que suficiente para llegar al objetivo del 70% de la población adulta antes de final de verano». «Desde luego, las cuenta salen», insiste.

De hecho, asegura que las dosis que iba a recibir España de la vacuna de Janssen representan «una cantidad bastante pequeña» de las dosis totales de vacunas que el país va a recibir durante este mes de abril, y confía en que en este mes se resuelva la situación.

«Cuando se empieza a vacunar a la gente con las diferentes vacunas, se obtienen nuevos datos que hacen que haya que tomar precauciones extra y tener más vacunas para darse un tiempo hasta que se toman las decisiones correctas, pero eso creo que en ningún caso tendrá efectos sobre el objetivo final», explica el ministro en referencia a los efectos adversos que se han ido conociendo de algunas vacunas, y afirma que «está totalmente garantizado» el proceso para llegar al objetivo marcado por la UE.

Así, indica que cuando se produce una suspensión en la administración de un fármaco, «es mejor no sacar conclusiones inmediatamente», sino esperar a que las autoridades sanitarias se manifiesten en base a los datos científicos disponibles. «Creo que no debemos reaccionar tan rápido a estos cambios que ocurren, que son normales, previsibles cuando las fábricas están a tope y se está vacunando a millones de personas con un medicamento nuevo que nunca se había hecho en la vida a esta velocidad», añade.

En cuanto a si la vacuna de AstraZeneca debería suministrarse a aquellos que así lo deseen, Duque se muestra a favor de «esperar un poco de tiempo para poder tomar una decisión más fundada en datos científicos» para establecer la administración voluntaria con esta vacuna. «Lo mejor que podemos hacer es informar a la población de que esto es el resultado de aplicar el proceso científico adecuado a máxima prudencia y a tener al final un producto que es completamente seguro», defiende.

Y, según Duque, en el momento en que se tenga toda la información sobre las vacunas, la ciudadanía tendrá «confianza» y «fe» en ellas como con cualquier otro medicamento. En este sentido, recuerda cómo en septiembre y octubre la gente parecía que tenía dudas sobre la vacuna y cómo las cosas han cambiado desde entonces. «Todavía no estaban ni aprobadas, ni teníamos información de cuál iba a ser su eficacia ni su seguridad», recuerda Duque.

«NO SE DEBE REACCIONAR TAN RÁPIDO»

El ministro se refiere con que hace falta tener más información sobre las vacunas a que los datos recabados tienen que aparecer en el prospecto, como actualmente sucede con cualquier medicamento en el mercado. «Lo más probable es que estos efectos sean debidos a algo, que están empezando a encontrar en estos días», opina.

Según asevera, cuando se pasa «de miles a millones» de personas en el suministro de un fármaco, es cuando se encuentran algunos detalles «imposibles» de detectar en los ensayos clínicos previos. «Habrá unas condiciones por las cuales no debas tomar ese medicamento, pero te tomas otro; en un ensayo no puedes tener gente que esté tomando todos los medicamentos del mundo; (los efectos) sólo se encuentran a posteriori», explica.

Por eso, considera que los ciudadanos no deben «reaccionar tan rápido» a la hora de cambiar de idea sobre si quieren o no vacunarse. De hecho, el ministro sugiere lo siguiente para evitar que la población «se alarme sin necesidad», es decir, antes de que haya suficientes datos: «Quizá no deberíamos dar tanta información sobre los procesos internos que ocurren en las autoridades regulatorias».

LA VACUNA ESPAÑOLA: «ESTAMOS BASTANTE CERCA»

Preguntado sobre la vacuna española, el ministro asegura que en cuestión de «unas pocas semanas» empezarán los ensayos clínicos en humanos de uno de los tres proyectos de vacuna con sello español. «Estamos bastante cerca», apostilla.

Tal y como ha descrito el ministro, en esta «carrera de fondo» por desarrollar una vacuna eficaz contra la COVID-19, las vacunas españolas estarían enmarcadas dentro de las vacunas denominadas «de segunda generación».

En primer lugar, porque pretenden superar los posibles problemas que se hayan ido encontrando con estas primeras vacunas que ya han sido aprobadas y están en el mercado y, por otro, porque sus técnica es diferente, de ahí que los plazos sean más lentos.

«Tenemos la obligación de añadir esas otras técnicas de generación de vacunas al portafolio de posibles vacunas para quizá tener herramientas para poder resolver alguna otra cuestión que está todavía sin resolver, como cuánto dura la vacuna», precisa.

El autor del crimen de Laredo grabó a su pareja tras matarla: «¿Pensabas que ibas a ganar?»

0

El autor confeso del crimen machista de Laredo grabó tres vídeos después de apuñalar a su pareja y en uno de ellos, en el que se ve a la víctima, se le escucha decir, dirigiéndose a ella: «Tanto sufrimiento y mira aquí, como acabas, ¿ves Rebeca? ¿Pensabas que ibas a ganar?».

La grabación, exhibida este jueves durante el juicio a Tomás M.R., que se enfrenta a 28 años de cárcel que pide el fiscal, fue realizada en la vivienda de la chica, donde sucedió este delito de violencia de género, el primero de 2019 en España. Allí filmó otro vídeo, y entre ambos hay dos minutos de diferencia en el tiempo: el primero fue datado a las 4.01 horas y el segundo, a las 4.03.

Posteriormente, el procesado, ecuatoriano de 29 años, hizo una tercera grabación, de camino a su casa a contar a sus familiares lo sucedido y antes de entregarse a la policía y confesar unos hechos que no tienen «perdón de Dios», según se le escucha manifestar.

El mismo implicado explica en este sentido que ésa es «la imagen de una persona que ha fracasado», e indica que va a pedir perdón a su familia y a su madre, porque ha hecho «una cosa que no tiene perdón de Dios. Bueno sí, Dios perdona todo», apostilla.

Y a continuación, añade que «muchas personas» saben lo que «esa persona» -en referencia a su hasta entonces novia, pues había dejado la relación horas antes- le ha hecho a él, por lo que quienes sean «testigos» de ello, le entenderán y perdonarán, según reflexiona.

Así, aunque dice que no justificaría «jamás» lo que ha hecho ni se siente «orgulloso» de ello ni tampoco le va a «engrandecer», se refiere a lo que la joven, que tenía 26 años y a la que asestó 29 cuhilladas, le había «hecho para llegar a este límite».

Consejos para comprar herramientas eléctricas

Cuando vamos a comprar herramientas eléctricas hay que seguir una serie de pautas para no equivocarnos. Siempre debemos tratar de comprar la herramienta que necesitemos, evitando comprar una demasiado barata o una demasiado cara.

En https://expertoherramientas.com vas a encontrar muchos consejos para la compra de herramientas de todo tipo, de manera que nosotros nos centraremos en las eléctricas, como las taladradoras, destornilladores, sierras de calar, etc.

Debemos tener en cuenta la potencia

Cuando compramos una herramienta eléctrica vemos que hay una enorme disparidad de precios. Esta diferencia de coste se debe a muchos factores, siendo el principal el de la potencia.

En el caso de estas máquinas la potencia se mide en vatios y en revoluciones por minuto, unos datos que hay que tener muy en cuenta para no quedarnos cortos cuando hagamos la compra.

Si vamos a trabajar en grandes superficies, con materiales duros o durante mucho tiempo hay que ir siempre a potencias altas. De lo contrario, la herramienta eléctrica no nos servirá para nada e incluso el motor se puede quemar.

Para usos esporádicos nos vale una herramienta con poca potencia, pero si la vamos a usar a menudo hay que comprar una con un mejor motor.

¿Queremos cable o batería?

Después de la potencia el tipo de alimentación es la decisión más importante. Una herramienta con cable siempre va a dar una mayor potencia y de manera constante, con la limitación de que siempre hay que buscar una fuente de alimentación.

La herramienta a batería nos dará una mayor libertad de movimientos a cambio de una menor potencia, aunque esto está prácticamente superado en las gamas profesionales, y con el problema de que habrá que cargar las baterías, las cuales siempre se agotan en el momento más inoportuno.

Comprar herramientas que usen la misma batería

Si nos decantamos por herramientas eléctricas a batería, una buena idea es comprar aquellas que usen la misma batería.

Esto es algo que ofrecen muchas marcas, que usan la misma batería para muchas de sus gamas, lo que nos permite poder intercambiarlas, comprar repuestos que nos sirven para todas nuestras herramientas y poder comprar alguna herramienta sin la batería para ahorrar algo de dinero.

¿Cuánto nos cuesta usar la herramienta?

Al comprar nuestra herramienta eléctrica nos fijamos en el precio, como es lógico, pero pocas veces nos paramos a pensar cuánto nos va a costar usarla.

Todas necesitan “consumibles”: brocas, sierras, baterías, cargadores extra, lijas, etc., que se van gastando con el tiempo y nos hacen pasar por caja.

Es por ello por lo que hay que mirar bien cuánto nos van a costar esos consumibles, puesto que es posible que una herramienta cara sea más económica a largo plazo, al tener que gastar menos en estos accesorios que nos serán indispensables para trabajar.

Si podemos, habrá que evitar aquellas marcas que usen accesorios “propietarios”, que solo sirven para nuestra herramienta, decantándose por aquellas que nos permitan trabajar con accesorios universales. Por ejemplo, nos decantamos por una taladradora que lleve una llave universal para apretar las brocas (o que no lleve) antes que por una taladradora que use una llave especial de la marca.

‘Los hombres de Paco’: fecha de estreno y bombas soltadas hasta la fecha

0

El regreso de ‘Los hombres de Paco’ está cada vez más cerca. La serie de Antena 3, que se convirtió en un fenómeno televisivo y alcanzó un total de nueve temporadas y 117 capítulos, regresará próximamente con una nueva entrega de la que ya conocemos una serie de secretos revelados.

La ficción, de tremendo éxito durante la primera década del milenio, ya ha estrenado un avance titulado ‘Bajo su guardia nunca hubiesen asaltado El Capitolio’, lo que ya demuestra el tono humorístico y ácido que siempre ha tenido la ficción y que, a priori, va a mantenerse en este ‘revival’.

QUÉ ERA ‘LOS HOMBRES DE PACO’

Antena 3 estrenó Los hombres de Paco en octubre de 2005. La serie promedió a lo largo de sus más de cien capítulos un 19,1 % de cuota de pantalla y un total de 3,2 millones de espectadores, alcanzando su récord histórico en enero de 2007 cuando congregó a 4.450.000 personas.

Fue en septiembre del año pasado cuando el ganador del Goya por ‘No matarás’ declaró a MadMenMag que estaría también en el revival, que funcionará como una undécima temporada. Desde el primer momento Mario Casas, uno de los protagonistas de la serie, se mostró entusiasmado con su regreso. «En su día me llamó Luis San Narciso, que fue el que me dio la oportunidad de empezar en esto. Me ofreció estar y enseguida le dije que sí«, comentó.

QUÉ HAY DE NUEVO EN ESTA SEGUNDA ETAPA

Esta nueva etapa arranca con los protagonistas de siempre, pero con un giro importante que marcará un antes y un después en la historia de los personajes. Paco Tous, Pepón Nieto, Carlos Santos, Neus Sanz, Amparo Larrañaga, Amaia Sagasti y Juan Grandinetti protagonizan esta nueva entrega de la ficción.

La ficción contará también con la participación de Adriana Ozores, Hugo Silva, Michelle Jenner, Juan Diego y Mario Casas, quienes volverán a encarnar a sus recordados personajes. José Javier Reguilón, Abraham Sastre y Tom Fernández estarán al frente del guion de la serie, que cuenta con Montse García, Marc Cistaré y Javier Pons como productores ejecutivos. Producida por Atresmedia en colaboración con Globomedia (The Mediapro Studio), la nueva etapa de la serie de Antena 3 también estará disponible en atresplayer premium, la plataforma de pago de Atresmedia.

ESTO TRAE EL AVANCE DE ‘LOS HOMBRES DE PACO’

A la secuela de ‘Los hombres de Paco’ le queda poco para salir del horno y, por esta razón, Antena 3 ya ha publicado un avance de la serie. “Paco, conduce tú mejor», le dice Mariano (Pepón Nieto) a Tous antes de subirse al coche, «que ya sabes que cuando hay situaciones de riesgo me da la arritmia». 

En el vídeo también pueden verse a otros de los grandes protagonistas de la serie de Atresmedia, como a Lucas (Hugo Silva) y Sara (Michelle Jenner), una de las parejas más míticas del cine actual español, dándose un beso. 

ESTOPA PONE LA BANDA SONORA AL REGRESO DE ‘LOS HOMRBES DE PACO’

‘Los hombres de Paco’ regresa por todo lo alto y con una banda sonora muy propia para ello: ‘El madero’, compuesta e interpretada por los hermanos Muñoz (Estopa). Esta sonará junto a los créditos de producción de la serie de Antena 3. El videoclip de la canción se estrenó ayer miércoles 14 de abril.

Con una rumba catalana, los Estopa reescriben un tema antiguo suyo, ‘El yonki’, pero desde el punto de vista del agente de la ley. Estamos seguros que con el carisma de los catalanes y el atractivo de la serie el tema va a sonar mucho en los próximos meses.

LETRA DE ‘EL MADERO’ PARA EL REGRESO DE ‘LOS HOMBRES DE PACO’

Fui madero, cualificado

Mal visto por algunos, por otros mal parado

Pero yo sigo aquí, siguiéndote la pista

Aunque tú te metas en el autopista

No te fíes de los coches negros, sobre todo si van tres tíos serios

Y en el departamento de inteligencia

Son inteligentes, pero no tienen paciencia

Con un coche de los nuevos ya no chirrían los frenos

Y siempre te pillamos con las pertenencias

Así no te vas a escapar

Y estaba yo en misión secreta

Infiltrado en una banda de metanfeta

Abrí una papelera, encontré un alijo

«De esta nos coronamos», el Paco me dijo

O si no, salimos

Con los pies por delante

Si ya no sabes qué hacer

Los maderos te cuidamos por tu seguridad

No te dejamos vender, tampoco robar

No tienes dónde ir

Esta noche tendrás que dormir en el pozo

‘Los Hombres De Paco’: Fecha De Estreno Y Bombas Soltadas Hasta La Fecha

O si no

¡Esto no es un simulacro!

¡Esto es Estopa!

Fui madero, cualificado

Mal visto por algunos, por otros mal parado

Pero yo sigo aquí, siguiéndote la pista

Aunque tú te metas en el autopista

No te fíes de los coches negros, sobre todo si van tres tíos serios

Y en el departamento de inteligencia

Son inteligentes, pero no tienen paciencia

Con un coche de los nuevos ya no chirrían los frenos

Y siempre te pillamos con las pertenencias

O si no, salimos

Con los pies por delante

Si ya no sabes qué hacer

Los maderos te cuidamos por tu seguridad

No te dejamos vender, tampoco robar

No tienes dónde ir

Esta noche tendrás que dormir en el pozo

O si no

En el calabozo

YouTube video

FECHA DE ESTRENO DE LOS HOMBRES DE PACO

La serie de Los hombres de Paco aún continúa sin tener fecha de estreno. Aún no está confirmada, aunque se prevé que sea durante este año 2021 y no demasiado lejos en el tiempo, de ahí que hayan comenzado ya con la promoción ‘algo más en serio’.

De momento, lo único que sabemos es que la ficción contará con capítulos de 50 minutos de duración. Según hemos sabido, el rodaje se está completando a pesar de las restricciones del Covid-19, así que pronto -muy pronto- podremos volver a disfrutar de las aventuras de Paco y sus compañeros de policía en la pequeña pantalla.

Estar a gusto en casa

Para estar a gusto en casa no es necesario tener una gran mansión, sino más bien sentirnos bien entre las paredes de nuestro hogar, y convertir una casa en un auténtico refugio. 

El confort diario redunda en una mayor calma mental, y aporta mucho a nuestra salud tanto psicológica como física. Esta importancia del entorno apropiado es algo de lo que cada vez somos más conscientes, hasta tal punto que lugares como https://unasensacionperfecta.es se dedican a ofrecer soluciones de bienestar para los hogares, que incluyen respuestas para el baño, cerraduras, climatización o creación de ambientes, entre otras.

Se trata de buscar esa sensación desde el primer momento, sacándole el máximo partido a tu vivienda y disfrutando de las pequeñas cosas que son tan importantes.

¿Qué quieres realmente?

Estar a gusto en casa parte de un ejercicio de autoconocimiento, identificando aquellas cuestiones que nos gustaría mejorar como puedan ser, por ejemplo, la climatización o la seguridad.

Esto es algo muy particular en cada caso. Para algunas personas o familias tener un jacuzzi en casa puede estar en el top de sus prioridades, mientras para otras la humidificación del aire es lo más importante.

¿Qué necesitas para tener tu sensación perfecta en casa? Dedícale un tiempo a pensarlo.

Empieza desde ya con los cambios

Puede que aún no sea el momento de hacer una inversión, aunque siempre es posible introducir pequeñas mejoras que nos motiven en la construcción de nuestro ambiente perfecto, como simples limpiezas en las que te deshaces de lo que ya no te aporta valor o, tal vez, lo cambias de sitio.

Muchas veces disponemos ya en casa de elementos que mejorarían el ambiente, y que solo requieren que se les preste algo de atención. Un cambio en la posición de los muebles o de la función de las habitaciones puede marcar una gran diferencia.

La luz de tu hogar

Aprovechar la luz natural suele aportar alegría y mejora el estado de ánimo. Utilizar las persianas, cortinas o estores correctos resulta incluso más beneficioso que una remodelación completa de la decoración. Y es que no se trata de más, sino de mejor.

En muchas ocasiones, repensar los espacios de nuestro hogar en función de la luz, como dónde colocar nuestra mesa de trabajo o nuestro sofá de lectura, o simplemente añadir una lámpara de luz indirecta en un lugar estratégico, redunda en una percepción completamente distinta de nuestra guarida.

Los detalles de tu refugio

Conseguir un ambiente más agradable a veces es tan sencillo como mejorar el orden y la limpieza, o estimular los sentidos con fragancias, ventiladores o deshumidificadores.

Las flores y plantas, aunque sean artificiales, dan armonía al hogar, así como los pequeños complementos de descanso y organización como puedan ser las mantas, los cojines, un bonito portadocumentos o algún revistero.

En definitiva, estar a gusto en casa parte de un ejercicio de autoevaluación sobre aquellos aspectos que podemos mejorar. El bienestar en el hogar es cada vez más importante para una población consciente de la importancia de este para su salud y felicidad, y espacios como https://unasensacionperfecta.es ofrecen soluciones para ello.

Muebles Olé, directos de fábrica

Si estás buscando ofertas, precios baratos o buenas alternativas para encontrar un buen canapé y colchón, quizás Muebles Olé sea lo mejor para ti.

Lo cierto es que encontrar mobiliario de excelente calidad, con un precio bajo y un aspecto que le ofrezca a tus estancias una decoración moderna no es una cosa sencilla. Los catálogos más completos suelen ser de tiendas caras, y los precios bajos están reservados para opciones usadas o de baja calidad.

Sin embargo, en Muebles Olé ponen a tu disposición una gran selección de mobiliario que podrás adquirir directamente de la fábrica, lo cual te ofrecerá un precio muy bajo y calidad comprobada. Si no estás demasiado convencido, aquí hay algunos beneficios que puedes obtener únicamente de sus servicios

Beneficios de comprar en muebles Olé

Entre las mayores ventajas de comprar en una tienda como Muebles Olé, cuyo servicio no es tercerizado, sino que viene directamente del almacén donde se confeccionan los productos, encontrarás las siguientes:

Colchones, canapés, muebles de salón y más

Una de las mayores ventajas de sus servicios es la excelente calidad y la gran variedad de productos que tienen para ofrecer. Muebles olé cuenta con un catálogo completo lleno de todo tipo de mobiliario entre los que figuran muebles de salón, comedor, canapés, colchones sillas e incluso camas fabricadas con materiales duraderos y resistentes.

Además de contar con una variedad muy extensa de productos, cada uno lo puedes elegir a la con las medidas que necesites, lo que te permitirá gozar de una libertad mayor en cuanto a la elección y decoración de tus estancias.

De la fábrica a tus manos

La mayor ventaja de contar con una oferta como la de Muebles Olé es que podrás ahorrar mucho dinero, ya que son mayoristas, así que en el proceso de venta no hay ningún tipo de intermediarios.

Esto no solo quiere decir que recibirás los productos directamente de la fábrica, eliminando las posibilidades de que se dañen o se rompan por el traslado. También te permitirá negociar con ellos y bajar los precios al mayor para ofrecerte ofertas únicas que te ayuden a ahorrar dinero.

Modelos nuevos y baratos

No tendrás que comprar mobiliario de segunda mano, sino que podrás disfrutar de abrir el paquete con olor a nuevo que tendrá tu mueble nunca antes usado recién salido de la fábrica. Lo mejor es que este añadido no tendrá un precio adicional como el que suelen recargar los intermediarios al vender sus productos. Así disfrutarás de un excelente servicio por un precio justo y que considerarás barato.

Compra en línea y recibe en casa

Uno de los valores añadidos de Muebles Olé es que ya cuentan con su propia tienda online, así que puedes tener todos los productos disponibles en la comodidad de tu hogar, simplemente haciendo un par de transacciones online.

Esto quiere decir que no solo se encargarán de hacerte llegar la mejor mercancía, sino que lo harán con su propio servicio de transporte y con muy buenos tiempos de entrega.

Contar con los servicios de un distribuidor como este no solo te ayudará a tener el mueble de tus sueños en casa, sino que podrás gastar poco dinero y no tendrás que esforzarte demasiado.

Los ‘Premios Hugo’ anuncian los nominados a ‘Mejor videojuego’ por primera vez en su historia

0

Los Premios Hugo, que galardonan las mejoras obras de ciencia ficción y fantasía desde hace más de sesenta años, han compartido los candidatos a mejor videojuego, un formato artístico que se premia por primera vez en su historia después del anuncio de que los videojuegos serían su categoría especial en 2021.

Las seis obras nominadas a ‘Mejor videojuego’ son Animal Crossing: New Horizons, Blaseball, Final Fantasy VII Remake, Hades, The Last of Us: Parte 2 y Spiritfarer. El ganador se anunciará entre el 15 y el 19 de diciembre en Washington (Estados Unidos), en la edición 79 de la World Science Fiction Convention (Worldcon), también conocida como DisCon III, en cuya web se ha compartido la lista completa de nominados.

Las nominaciones vienen tras el anuncio de la creación de la categoría en noviembre de 2020. Entonces, el comité de la DisCon III decidió que los videojuegos serían la categoría especial de 2021, que, indicaron, es un tipo de premio que se ofrece solo en un año particular.

La copresidenta de DisconIII, Colette Fozard, ha explicado que la adición de los videojuegos a estos galardones de ciencia ficción creados en 1953 se decidió porque en 2020 muchas personas pasaron «mucho más tiempo jugando» a videojuegos de lo que jamás habían esperado.

Aunque el comité de la DisconIII ha incidido en que se trata de una categoría «solo para 2021», también ha indicado que el comité de estudio de Hugo está considerando la categoría de ‘Mejor juego o experiencia interactiva’ como una categoría potencialmente permanente.

Fozard ha destacado que los videojuegos «se basan en la misma creatividad que ha alimentado la ciencia ficción y la escritura de fantasía durante tantos años» y que han traído «nuevas formas de contar historias y nuevas historias que contar».

Campo niega que los indultos y la reforma del delito de sedición lleven «retraso»

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha negado este miércoles que la tramitación de los indultos de los presos independentistas y la reforma del delito de sedición del Código Penal vayan «con retraso» y ha confiado en que haya un diálogo cuando haya un nuevo Govern en Cataluña.

En una entrevista en Catalunya, ha asegurado que el periodo medio para la tramitación de indultos está entre los 10 y 14 meses, aunque ha advertido de que cada caso puede tener una deriva temporal.

«No llevan retraso. Son muchos los informes que hay que solicitar y causas. Unos acabarán antes y otros después», ha recalcado Campo, con lo que ha enmarcado la tramitación de dichos indultos en los parámetros de la normalidad.

Tras evitar pronunciarse si es partidario de aprobar estos indultos a falta del informe del Tribunal Supremo, ha añadido que el Gobierno tomará una decisión cuando sea el momento «y lo hará con plena responsabilidad».

Sobre la reforma del delito de sedición, ha explicitado que están avanzando y que están comparando los Códigos Penales y las iniciativas que se aplican en otros países, entre otras acciones.

SOBRE PUIGDEMONT

Al preguntársele si esta reforma podría contemplar que el expresidente catalán Carles Puigdemont pudiera volver a España, Campo ha aclarado que «nunca se hace una ley pensando en nadie» y que, cuando se aprueba una ley, es aplicable a todos los que puedan encubrirse.

El ministro también ha insistido en la necesidad de que hay «un diálogo permanente y constante» para buscar una solución al conflicto catalán, y ha añadido que el Gobierno central siempre tiene la mano tendida a ello.

«Hay que sentarse par hablar, hay que querer hablar, y tener una situación de sosiego para poder hablar. Ahora estamos en situación de ‘impass’ en Cataluña, pero estoy convencido de que cuando se normalice la situación y haya un Govern estable se podrá hablar», ha sostenido.

Sobre si este diálogo se posible aunque los presos del 1-O estén en prisión, Campo ha admitido que puede lo «condicionar» pero considera que no se puede esperar más y que hay que dialogar para buscar una solución.

INFORME DE LA CE Y CGPJ

Tras reivindicar que España goza de unos parámetros de democracia plena, Campo ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo extensible que repasarán ámbitos delictivos relacionados con de la libertad de expresión, y que por ello están trabajando en una reforma de la ‘Ley Mordaza’.

Sobre la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha recordado que tiene mandatos de cinco años y que luego debe renovarse íntegramente, algo que «no se produce porque hay un bloqueo, lo que es una anomalía»

«El acuerdo parlamentario estaba prácticamente cerrado, como se dijo en verano. Esperamos que de forma inmediata sea una realidad», ha reclamado el ministro.

ESTADO DE ALARMA

En relación a que el 9 de mayo acabe el estado de alarma, Campo ha asegurado que no le preocupa que sean los jueces los que deben decidir sobre posibles restricciones, y ha añadido que ha habido «muy pocas resoluciones» contrarias a las decisiones de gobiernos autonómicos.

«Tenemos un paraguas jurídico que es la ley», ha defendido el ministro, que ha avalado la gestión global de cogobernanza que, a su juicio, se ha llevado a cabo hasta ahora.

REY EMÉRITO

Sobre la figura de rey emérito, ha mostrado su «preocupación y cierta perplejidad» por los hechos acontencidos, pero ha recalcado que la justicia funciona para todos igual en España.

«No tengo dudas de que si fuera llamado tardaría dos segundos en venir», ha añadido también el ministro al respecto.

Jaime de Marichalar e Inés Sastre presumen de complicidad

0

Siguiendo con su vida al margen del revuelo mediático que protagonizan sus hijos Victoria Federica y Froilán debido a su actitud imprudente con respecto a la Covid-19, Jaime de Marichalar se muestra muy relajado en su día a día en el que cumple con sus compromisos profesionales, pero también sociales. En esta ocasión el que fuera marido de la Infanta Elena se reunió con unos amigos en un lujoso restaurante de Madrid en el que compartieron confidencias muy relajados.

A las puertas del restaurante, Jaime e Inés Sastre disfrutaron de una divertida charla demostrando que entre ellos existe una buena relación de amistad desde hace años. Tras una despedida muy cordial, ambos se marcharon por separado y aprovechando para dar un tranqulo paseo.

La modelo, feliz con su regreso a Madrid después de casi dos décadas residiendo en París, eligió para la ocasión un look muy sencillo y cómodo con pantalón vaquero, zapatillas blancas y chaqueta en color beige, presumiendo de su impactante belleza al natural.

Marichalar, por su parte, prefirió un estilismo mucho más elegante con pantalón oscuro, camisa de cuadros, chaqueta en azul y gabardina en marrón que combinó con pañuelo de rayas en color azul marino y blanco. Tan discreto como de costumbre, el exmarido de la Infanta Elena declinó hacer declaraciones acerca de el polémico comportamiento de sus hijos Victoria y Froilán, con quienes recientemente celebró su cumpleaños.

Ayuso y Almeida aplauden el «esfuerzo gigantesco» de Mercamadrid durante la pandemia

0

La presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han acudido este jueves a Mercamadrid, donde han valorado las medidas adoptadas frente a la pandemia y «el esfuerzo gigantesco» de todos sus trabajadores para que Madrid haya tenido suministros en momentos «muy difíciles» como la pandemia de Covid-19 y el temporal de Filomena.

«Mercamadrid es el auténtico despertador de Madrid. Además, es el termómetro de la calle y cuando estas personas se alegran y, sobre todo, te animan a seguir adelante, te demuestran que estamos haciendo las cosas bien. Ellos son los que alimentan nuestros bares, restaurantes, comercios, grandes superficies», ha puesto en valor Ayuso.

La presidenta regional ha dado a conocer, además, que Mercamadrid ha crecido en 2020 un 3,1 por ciento y que «ha sabido repartir hasta tres millones de toneladas de alimentos en los momentos más difíciles de la pandemia». «Mercamadrid ha seguido creciendo y ha sido uno de los pulmones económicos de nuestra Comunidad», ha apostillado.

Para Martínez-Almeida, Mercamadrid es «uno de los sitios de los que los madrileños se pueden sentir más orgullosos en la ciudad de Madrid», así como «de la gestión que se ha hecho en la última legislatura, con su gerente, donde frente a circunstancias dificilísimas en las que los madrileños tenían la lógica intranquilidad de si se podía producir una situación de desabastecimiento, desde el primer momento, Mercamadrid y sus trabajadores mandaron un mensaje de tranquilidad y confianza».

«Merecen un homenaje esas personas que se levantan todos los días muy pronto para poder suministrar y abastecer de productos alimenticios necesarios, y por tanto para que la cadena alimenticia se mantenga todos los días a costa de un sacrifico descomunal por parte de las personas que aquí acuden todos los días», ha destacado el también portavoz nacional del PP.

También ha agradecido «todas las medidas que se han ido adoptando, así como el esfuerzo de la Comunidad de Madrid para que estos productos tengan el eco que se merecen».

Díaz Ayuso, además, ha señalado que «a partir del 4 de mayo se va a seguir defendiendo que salud y economía y empleo son compatibles». «Es más, se necesitan uno y otro. Luchar cada día por la libertad de los madrileños es luchar por la prosperidad y vamos a seguir defendiendo bajos impuestos, baja fiscalidad, menos trabas burocráticas para que todas estas personas que todos los días levantan con optimismo sus negocios vean recompensados su esfuerzo», ha lanzado.

Duque ve «prematuro protestar» contra la ley de Ciencia

0

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha considerado «un poco prematuro protestar» por el proyecto de reforma de la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, sin esperar a que se produzca «el diálogo con los agentes sociales». Asimismo, ha subrayado que «todo su afán» es reducir «la temporalidad e incertidumbre» de los investigadores.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, rel ministro se ha pronunciado de este modo en relación a protestas convocadas contra esta reforma. Duque ha explicado que este proyecto pretende, entre sus objetivos, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y los incentivos a la transferencia de conocimiento, así como una nueva forma de contratación para que los científicos «entren antes» en el sistema y «a una edad más temprana tengan un contrato estable».

Según ha apuntado, dentro de todo el programa de la reorganización de la carrera científica, se establecerán «las ayudas necesarias para que empiecen desde el principio a producir ciencia y a crear nuevos grupos en los que puedan entrar otros científicos».

El ministro ha señalado que «el diálogo con los agentes sociales ha empezado a partir del momento en que hemos presentado el anteproyecto de ley», por lo que cree que «sería bastante más racional esperar a que se produzca la Mesa General de Diálogo de la Administración, donde vamos a llevar el anteproyecto y allí discutiremos». Por ello, entiende que «es un poco prematuro protestar por algo que no se conoce realmente».

En todo caso, ha afirmado que no tiene «ni idea de dónde sacan esa conclusión» aquellos que critican que conllevará mayor precariedad porque «todo nuestro afán es el contrario», el de reducir «la incertidumbre que tienen los grandes científicos que tienen que tomar la decisión sobre si entrar en el sistema de ciencia de forma permanente o venirse de algún otro centro de investigación en el extranjero para formar una vida como científico en la plantilla permanente de un centro científico español, o universitario o sanitario en España».

«Toda la idea es reducir la temporalidad e incertidumbre porque necesitamos que la gente empiece a producir antes y, cuando tomen su decisión vital sobre si van a volver o no del extranjero, sea a una edad en que todavía tiene la oportunidad de construir una vida«, ha insistido Pedro Duque, que ha subrayado que no se puede «consentir que continuamente estemos viendo gente que hasta los 45 años esté en una situación en la que no sabe si va a tener una posición permanente.

DECISIONES EQUIVOCADAS

Asimismo, ha advertido de que España es «el país del que se ha marchado más científicos que publiquen» de Europa en el periodo 2009-2019, una década en la que se produjeron «las decisiones equivocadas y se hizo lo contrario a lo debido y se recortó en la financiación de Ciencia».

Duque ha incidido en la necesidad de «dar la oportunidad al talento» y hacer España «mucho más atractiva y reducir la precariedad y la temporalidad, que es lo que hace este proyecto de ley».

Calviño estima que los fondos europeos empezarán a llegar a partir de junio

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, prevé que la Comisión Europea dé el visto bueno al Plan de Recuperación del Gobierno español en el mes de junio, de forma que la prefinanciación y el primer pago del total de los 140.000 millones de euros asignados a España empezarán a llegar a partir de ese mes, en todo caso en el segundo semestre del ejercicio.

Calviño, en declaraciones a la cadena SER, ha alabado la presentación «ilusionante y positiva» del Plan de Recuperación que realizó ayer en el Congreso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha criticado que, frente a ello, la oposición se dedicara a proferir «gritos e insultos».

«Fue desazonador, en particular la actitud del PP», ha reconocido la vicepresidenta, que ha contrapuesto el comportamiento del principal grupo de la oposición con la actitud responsable y constructiva que mostraron ese mismo día, por la tarde, los agentes sociales en su reunión con el Gobierno para conocer con más detalle el Plan de Recuperación.

En su opinión, lo sucedido ayer demuestra que «los agentes sociales están mucho más pegados a la realidad de la ciudadanía que los grupos políticos».

Calviño ha afirmado que el PP no colabora o hace propuestas «que no tienen sentido», como la de que una comisión independiente sea la que elabore el Plan de Recuperación. «Todo el rato son propuestas vacías o imposibles (…) No se ha mostrado abierto a trabajar en favor de lo que España necesita«, ha opinado la vicepresidenta.

En todo caso, ha afirmado que «no tira la toalla» con el PP y espera que, en las reuniones que va a mantener en los próximos días con los partidos políticos para explicarles el Plan de Recuperación, pueda convencer al PP para que cambie su actitud.

«EN EUROPA NOS MIRAN MENOS DE LO QUE CREEMOS»

Respecto a qué opinión puede tener Bruselas de la oposición en España después del debate de ayer en el Congreso sobre el Plan de Recuperación, la vicepresidenta ha sido muy clara y ha afirmado que, desde la perspectiva de la Comisión Europea, lo que importa es el Gobierno del país y no la oposición.

«En Europa nos miran menos de lo que creemos», ha añadido la vicepresidenta, que ha asegurado que Bruselas valora el esfuerzo del Gobierno en el Plan de Recuperación y la coherencia con la que se está realizando. En este punto, ha confiado en que el PP, cuyo peso en el Partido Popular Europeo es «importante», no se dedique a «socavar» esa imagen.

Calviño ha apuntado que todavía se están ultimando «flecos, costes y calendarios» del Plan de Recuperación, lo que se hará en los próximos días para poder enviarlo a Bruselas antes de la fecha tope, el próximo 30 de abril.

A partir de ahí, la vicepresidenta espera que la Comisión dé luz verde el Plan del Gobierno en el mes de junio y que empiecen a recibirse los primeros fondos a partir de esa fecha, aunque ha recordado que la llegada o no de los mismos tampoco ha «frenado» al Gobierno, pues se consignó dinero en los Presupuestos (27.000 millones) y están también las emisiones de deuda para ir poniendo en marcha el Plan.

De hecho, ya se han ido produciendo manifestaciones de interés para poner a rodar algunos de los proyectos del Plan y, en este sentido, ha avanzado que su Ministerio lanzará en los próximos días una manifestación de interés sobre la digitalización de las pymes.

Calvo dice que el PSOE-A llegará a las próximas andaluzas con la persona «adecuada»

0

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha querido dejar claro este jueves que, «cuando toque» la próxima convocatoria de elecciones autonómicas en Andalucía, el PSOE-A llegará «preparado» y con la persona «adecuada» como candidata a la Presidencia de la Junta.

«Que nadie dude de que estamos preparados y estaremos preparados» para esa cita electoral, ha aseverado la vicepresidenta del Gobierno en una entrevista en Canal Sur Televisión, al ser preguntada por la situación actual del PSOE-A, que tras el congreso federal previsto para octubre deberá celebrar su congreso regional.

Carmen Calvo ha subrayado el «enorme sentido de la responsabilidad» de su partido, el PSOE, que es «el que hace más de un año ganó todas las elecciones» que se celebraron en España, y que en los recientes comicios catalanes del pasado 14 de febrero ha recibido «un respaldo muy importante».

«Somos un partido con mucha responsabilidad, el principal partido reconocido ahora mismo por los españoles«, y «el que ganó en Andalucía» en las autonómicas de 2018, según ha remarcado Carmen Calvo antes de agregar que «esto nos lleva a tener siempre un enorme sentido de la responsabilidad».

En esa línea, ha apuntado que, «cuando toque» la próxima cita electoral autonómica en Andalucía, que «no sabemos cuándo» será porque su convocatoria «es una competencia estatutaria que tiene el presidente de la Junta», según ha apostillado, los socialistas «estaremos preparados para tener una oferta al electorado andaluz que nos permita seguir haciendo una Andalucía mucho más igual y progresista que la que tenemos ahora», según ha aseverado.

«Que nadie dude que estamos preparados y estaremos preparados, con los contenidos, que es lo que más importa, y con la persona adecuada también», ha remachado Carmen Calvo para concluir.

Calvo insiste en que hay «armas jurídicas» más allá del estado de alarma

0

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha insistido este lunes en que España cuenta con «armas jurídicas suficientes» para afrontar la gestión de la pandemia una vez decaiga el estado de alarma al tiempo que ha acusado al líder del PP, Pablo Casado, de no estar «a la altura».

En una entrevista en Canal Sur TV, Calvo ha recordado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) podrá seguir tomando decisiones de obligado cumplimento para todas las comunidades autónomas porque así lo avaló la sala tercera del Tribunal Supremo.

«¿Alguien ha reparado en que es un instrumento interesante, contundente y flexible para ir viendo cada día cómo vamos evolucionando? Alguien no está entendiendo que eso es interesante, mientras intentamos ir levantando al país con unos nuevos Presupuestos y vamos saliendo de este túnel en que hemos tenido que transitar», ha sostenido la vicepresidenta.

En esta línea, Calvo ha arremetido contra el Partido Popular por estar «jugando» con el final del estado de alarma después de haber acusado al Gobierno de tener «secuestrada» a Comunidad de Madrid y de asegurar que España «no se podía cerrar».

«Se lo dirijo a quienes nos dijeron que (el estado de alarma) era una dictadura constitucional, un atropello legal, eso lo dijo Casado. Casado, que ayer dijo que España es el peor país del mundo. Entiendo que no está a la altura de ser el líder de la oposición de una democracia cuando ayer dijo literalmente eso», ha reprochado Calvo.

«TENGO LA SENSACIÓN DE QUE HAY TRES PP DIFERENTES»

Así, la vicepresidenta primera ha recordado que el líder de los ‘populares’ «se abstuvo y votó en contra» de las prórrogas del estado de alarma, lo que a su juicio le inhabilita para «decir nada» sobre las decisiones del Ejecutivo.

Calvo también se ha referido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ha afeado que dijera que «daba igual lo que dijeran las leyes y el tribunal de lo contencioso-administrativo en relación a las listas del PP». «Conviene que conservemos el tono parlamentario», ha espetado la vicepresidenta.

En este contexto, Calvo ha criticado que «Casado diga una cosa pero Ayuso diga otra distinta», al tiempo que otros presidentes autonómicos del PP mantienen un criterio dispar. «Cuando escucho a otros presidentes del PP, tengo la sensación de que hay tres PP diferentes», ha aseverado.

Por todo ello, la vicepresidenta ha repetido que la legislación «tiene más que recursos suficientes» para todos los supuestos, exceptuando el confinamiento y la posibilidad de «inmovilizar a los ciudadanos en sus casas» y ha recordado que los tribunales, salvo en alguna excepción, han apoyado las decisiones de los ejecutivos en un 99 %.

«Queremos que las CCAA junto al Gobierno de España que es quien ha puesto el paraguas jurídico vayamos coordinándonos y viendo cómo evoluciona la situación. Estamos en condiciones de ir sacando al país de la crisis social y económica», ha zanjado.

Carmen Lomana aplaude la valentía de Miguel Bosé en su entrevista con Jordi Évole

0

Si a alguien no ha frenado la pandemia del Covid es a Carmen Lomana que, respetando las medidas restrictivas impuestas por las autoridades sanitarias y a la espera de ser vacunada, continúa disfrutando de sus pasatiempos favoritos y apoyando con su presencia los diferentes espectáculos y actos culturales que se celebran en la capital. En esta ocasión la socialité asistió al estreno de ‘Benamor’ en el Teatro de la Zarzuela y, como no podía ser de otra manera, se ha pronunciado acerca de la comentadísima entrevista que Miguel Bosé ha concedido a Jordi Évole después de 6 años sin hablar en ninguna televisión española.

Una entrevista en la que el cantante, más sincero y claro que nunca, ha hablado de su ruptura con Nacho Palau, de la pérdida de voz que sufrió hace 3 años, de la relación con su padre, Luis Miguel Dominguín o de su consumo de drogas, controvertidos temas que Miguel ha abordado sin tapujos y que han desatado numerosas críticas en los últimos días.

Muy amiga del artista, Carmen confiesa que «me ha sorprendido» lo que contó en su entrevista y afirma, misteriosa, que si nos hemos quedado boquiabiertos con la primera entrega, «esperad a ver la del domingo que viene». «Él no se ha puesto tabúes, pero siempre ha sido una persona muy privado de su vida y ahí se ha abierto en canal», señala.

«Ha sido muy valiente hablando de sus adicciones», asegura Lomana, añadiendo orgullosa que «muy poca gente lo reconoce. Es una opción muy personal decirlo, ha sido muy valiente. Y decir que ya no prueba nada por él y por sus hijos».

Desmintiendo que la pérdida de voz de Bosé se deba a sus excesos y las adicciones que haya podido consumir, Carmen mantiene que es «una cuestión emocional que yo ya dije. A los cantantes líricos cuando tienen un problema les repercute en la voz.Y anda que no conocemos gente que han podido tomar y toma sustancias y tienen la voz fenomenal».

Sin querer entrar en el negacionismo del cantante con el Coronavirus, la socialité afirma que «si lo piensa tendrá razones, pero eso no quiere decir que sea lo que piense la mayoría. Él está en ese bucle, él sabrá«. «Por los demás deberían vacunarse y sino que se vayan todos a una isla desierta y estén solos y no contagian a nadie. Si conviven en una sociedad que el 90% no es negacionista es una falta de responsabilidad», añade sincera.

Sobre cómo se encuentra Bosé tras su reaparición mediática, Carmen señala que «muy bien», desvela que está en México con los cuatro niños actualmente – sus dos hijos y los dos de Nacho Palau – y que no será hasta «el verano» cuando podamos verle de nuevo en España.

Calviño asegura que «no es el momento» de subir impuestos» y «menos a corto plazo»

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que «no es el momento de subir impuestos» porque la prioridad ahora mismo del Gobierno español es impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, razón por la que, según ha dicho, tampoco se han subido este año, «como se ha demostrado» en los Presupuestos Generales del Estado.

«De ninguna manera estamos hablando de subir impuestos y menos a corto plazo», ha remarcado la vicepresidenta, que ha explicado que eso no quita para que se haya creado un grupo de expertos sobre el que construir las bases de la futura reforma fiscal.

Calviño, en declaraciones a la cadena SER, ha afirmado que por eso no existe ninguna incompatibilidad entre lo que está defendiendo el candidato socialista a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, y el discurso del Gobierno central.

Para la vicepresidenta, es evidente que hay que modernizar el sistema fiscal en España, hacerlo más «sólido y progresivo», y analizar, por ejemplo, las oportunidades que brinda la fiscalidad verde.

«Y para hacer todo eso se ha creado un grupo de expertos», ha indicado Calviño, que ha subrayado que sobre la base de las recomendaciones que hagan estos expertos se irán haciendo las transformaciones en el sistema fiscal.

«No es el momento de subir impuestos y lo hemos demostrado con los Presupuestos de 2021. Ahora bien, tenemos que empezar a pensar en la imposición digital, en la imposición verde, en cómo hacer el Impuesto sobre Sociedades (…)», ha indicado Calviño.

Cómo saber si tu perro tiene un coeficiente intelectual más alto que el tuyo

“Toby, ¡sit!” o “¡dame la patita!” son algunos de los comandos básicos que reciben -y ejecutan- nuestros perros, pero no son los únicos. Su capacidad para procesar esta serie de órdenes y otras vienen dada por la propia inteligencia del animal. Y ahora que los hemos sometido a pruebas podemos concluir… ¡que tu perro tiene un coeficiente intelectual que te sorprendería!

Si bien no queremos decir que tu perro vaya a estudiar una carrera o te vaya a resolver una ecuación de segundo grado, ciertas investigaciones revelan que el mejor amigo del hombre posee notables capacidades intelectuales que pueden utilizar, principalmente, para resolver problemas, aceptar órdenes, etc. Cabe decir que esto varía de un perro a otro y, sobre todo, de una especie a otra.

TU PERRO TIENE MÁS CAPACIDAD INTELECTUAL QUE TU HIJO

Los resultados son concluyentes. Las pruebas de coeficiente intelectual a las que han sido sometidos estos animales revelan que un perro tiene la capacidad mental media de un niño de dos años. Si el perro demuestra tener una capacidad ‘superior’, podría equipararse su inteligencia a la de un infante de 3 o 4 años.

Estudios han comprobado, de hecho, que los canes poseen una comprensión básica de la aritmética y que pueden contar hasta 4 o 5. En el caso de los perros, una de las medidas para saber qué tan inteligentes son es la capacidad que tienen para resolver problemas.

¿Quién Es Más Listo, Tu Perro O Tu Hijo?

LOS PERROS MÁS INTELIGENTES

Según Stanley Coren, experto canino y profesor de la Universidad de Columbia, hay una serie de razas creadas recientemente que pueden ser más inteligentes que otras, en parte, porque “las hemos criado y formado así”. 

De esta manera, y de entre 200 perros analizados en EEUU y Canadá, Coren comprobó que aquellos con más coeficiente intelectual eran los border collies, los poodles y los pastores ingleses. Fuera del podio aparecen los golden retrievers, los dobermans, los ovejeros ingleses y los labradores.

En la parte inferior de la tabla, aquellos que podríamos llamar más ‘torpes’, encontramos los basset hound, el perro afgano, el bulldog, el beagle o el basenji.

Hay Perros Más 'Listos' Que Otros.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA CAPACIDAD INTELECTUAL DE LOS PERROS

Aparte de los estudios de Coren, una investigación de la London School of Economics and Political Science (LSE) y de la Universidad de Edimburgo confirmó que los perros tienen un coficiente intelectual medible. 

La investigación, publicada en la revista Intelligence, analizó si la inteligencia del perro está estructurada de una manera similar a la de los humanos. Cuando el coeficiente intelectual, o «inteligencia general», se prueba en las personas, los individuos tienden a responder comparablemente a diferentes tipos de tareas cognitivas: los que hacen bien un tipo de tarea, tienden a hacer bien otras.

El conjunto de pruebas se llevó a cabo en menos de una hora por perro, que es comparable con el tiempo que tarda una persona en hacer una prueba de tipo IQ. La investigación previa sobre las capacidades cognitivas caninas llevó mucho más tiempo.

Ya Se Puede Determinar El Coeficiente Intelectual De Tu Perro.

TEST DE INTELIGENCIA PARA PERROS

Los investigadores crearon un prototipo de «test de inteligencia» para perros que se utilizó para evaluar la inteligencia de 68 Border collie. Estas pruebas incluyen: navegación, cronometraje del tiempo que tomó a los perros conseguir la comida que estaba detrás de diferentes tipos de barreras; evaluar si podían decir la diferencia entre las cantidades de alimentos; y capacidad de seguir un gesto humano de señalar un objeto.

Los investigadores encontraron que los perros que obtuvieron buenos resultados en una prueba tendían ser mejores en las otras pruebas. Por otra parte, los perros que hicieron pruebas más rápido eran propensos a hacerlo de manera más precisa.

La Investigación Se Realizó En Border Collies, Un Perro Especialmente Listo.

CADA PERRO ES UN MUNDO

Rosalind Arden, investigadora asociada en la London School of Economics, dijo: «Así como las personas varían en su capacidad de resolución de problemas, también lo hacen los perros, incluso dentro de una raza”. 

Esto es significativo porque en el ser humano hay una pequeña pero medible tendencia a que las personas que son más brillantes sean más saludables y vivan más tiempo. Así que si, como sugiere nuestra investigación, la inteligencia del perro está estructurada de manera similar a la nuestra, el estudio de una especie que no fuma, bebe, usa drogas recreativas y no tiene grandes diferencias en educación y los ingresos, puede ayudar a entender esta relación entre la inteligencia y una mejor salud.

Los Animales Son Muy Diferentes Entre Sí, Y Cada Perro Posee Su Propio Coeficiente Intelectual.

SIMILITUDES ENTRE PERROS Y PERSONAS

«Además, los perros son uno de los pocos animales que reproducen muchas de las características clave de la demencia, por lo que la comprensión de sus capacidades cognitivas podría ser valiosa para ayudarnos a entender las causas de este trastorno en los seres humanos y, posiblemente, tratamientos de prueba”, explicaba Arden.

Mark Adams, investigador en la Universidad de Edimburgo, dijo en la presentación del estudiO: «Este es sólo un primer paso, pero nuestro objetivo es crear un test de inteligencia del perro que sea fiable, válido y pueda ser administrado de forma rápida. Una prueba de este tipo podría mejorar rápidamente nuestra comprensión de la conexión entre la inteligencia del perro, la salud, incluso la vida útil, y ser la base de una ‘epidemiología canitiva’.

Perro Y Dueño.

Manresa decreta luto oficial en recuerdo de la víctima de violencia machista

0

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Manresa (Barcelona) han acordado decretar luto oficial en la ciudad desde este miércoles hasta este viernes para condenar la muerte de una mujer de 34 años presuntamente a manos de su expareja, un hombre que ya ha sido detenido.

A las 12.00 horas de este jueves se hará un minuto de silencio para condenar los hechos en la plaza Major de Manresa, y en el Ayuntamiento, que lucirá un crespón negro, las banderas ondearan a media asta, ha informado el consistorio en un comunicado.

La mujer trabajaba en la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias; en recuerdo de la víctima y en rechazo del crimen, el conseller Chakir el Homrani asistirá al acto en la plaza Major y en todas las sedes de la Conselleria también se guardará un minuto de silencio a las 12.00 horas.

El Homrani ha expresado su pésame y solidaridad a la familia: «La muerte por violencia machista de otra mujer es un hecho que no podemos tolerar como sociedad. No podemos y no lo haremos. Este Govern trabaja cada día para prevenir y luchar para que las mujeres puedan vivir libres y sin sentirse amenazadas«.

ALCALDÍA Y GOVERN

El alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, expresó este miércoles el apoyo del Ayuntamiento a los familiares y entorno de la víctima y, antes de un acto oficial por el 90 aniversario de la República, rechazó formar parte de una sociedad «que permite que un hombre se vea con derecho a matar una mujer».

El Govern también ha condenado los hechos en un comunicado en el que la consellera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo catalán, Meritxell Budó, ha llamado a no dar «ni un paso atrás» en la erradicación de la violencia machista.

El cuerpo sin vida de la víctima fue hallado este miércoles «con signos evidentes de muerte violenta» en un piso de Manresa y los Mossos d’Esquadra detuvieron después a la expareja como presunto autor del crimen.

Por la noche, la comitiva judicial procedió al levantamiento del cadáver y el juez instructor ordenó practicar diligencias urgentes a la espera de que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer asuma la investigación del caso este jueves, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

Raphael se reúne con su público en la Nave de Terneras para celebrar sus 60 años de carrera

0

El cantante Raphael mantendrá un encuentro con su público este jueves a las 19 horas en la Nave de Terneras de Arganzuela dentro del programa cultural ’21Distritos’ del área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid.

Será entrevistado en directo por el periodista Fernando Navarro. El artista hablará de sus 60 años de carrera artística, sobre su música y sobre la situación de la cultura. Las entradas están agotadas, pero el evento se podrá seguir en streaming en la web de 21Distritos.

Tras más de seis décadas encima de los escenarios, la lista de éxitos que Raphael acumula en su carrera es interminable. Con varios discos de oro y platino en su haber, es el único artista español que ha obtenido un Disco de Uranio por unas ventas acumuladas superiores a 50 millones de discos.

Con este acto inaugura un año cargado de compromisos profesionales en el que retomará la gira de conciertos por toda España presentando su último trabajo publicado, ‘Raphael 6.0’ y en la que repasará sus grandes éxitos de todos los tiempos para

Al finalizar la entrevista Raphael deleitará al público asistente con la interpretación de un par de canciones acompañado a la guitarra por Alberto Guevara.

El conductor de un patinete sufre un traumatismo craneal tras chocar contra un árbol

0

El vehículo de movilidad personal, conducido por W.C.G., de 35 años, ha chocado contra un árbol y como consecuencia del impacto el conductor ha sufrido un traumatismo craneal.

El conductor del patinete ha tenido que ser traslado, mediante una ambulancia, hasta un centro hospitalario, ha informado la Policía Local de Zaragoza.

El accidente ha tenido lugar este miércoles, 14 de abril, a las 17.15 horas, en la calle Franco y López, a la altura del número 35, en el distrito de Delicias.

Ayuso critica que Puigdemont pueda presentarse a elecciones y Cantó se quede fuera

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha tachado de «curioso» que el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, se presente a elecciones y el exportavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, Toni Cantó, pueda quedarse fuera de su lista electoral por una «cuestión burocrática».

En declaraciones a los medios, a primera hora de este jueves en Mercamadrid, ha trasladado que no sabe qué puede suceder en el Tribunal Constitucional porque no tiene información al respecto pero ha subrayado que «evidentemente» respetará «la última decisión que se tome» sobre la inclusión de Cantó.

La presidenta madrileña ha manifestado que el exdiputado viene de una comunidad autónoma gobernada por el PSOE «con la parte más extrema» de la izquierda española que lo que hacen es «alimentar a los nacionalistas y que están creando además muchísima crisis económica sobre todo en las clases medias, las personas que levantan todos los días Valencia».

Para Ayuso, allí están rompiendo la «convivencia» porque se están aprovechando «del sentimiento que provoca el nacionalismo para crear ciudadanos de primera y de segunda». «Alguien que combate todo esto, y que además es prácticamente madrileño porque vive aquí todos los días, para mí ya es el triunfo», ha dicho.

Así es el ‘yerno’ de Jesulín de Ubrique y María José Campanario, Brayan Mejía

0

Julia Janeiro, hija de Jesulín de Ubrique y María José Campanario, cumple este domingo 18 de abril 18 años. Una fecha de lo más especial en la vida de cualquier joven que, a causa de la pandemia de la Covid, no podrá festejar en compañía de su familia, que está en Arcos de la Frontera (Cádiz) mientras que la cumpleañera reside, desde hace meses, en Madrid.

Sin embargo, Julia no celebrará sola su mayoría de edad, sino con su novio desde hace varios meses, Brayan Mejía. El ‘yerno’ de Jesulín y María José – con quien la joven comparte su vida desde el año pasado y de quien está enamoradísima, como presume en redes sociales – tiene 20 años, es futbolista y hoy os mostramos sus primeras imágenes dándolo todo en el campo.

Madrileño de familia de origen colombiano, Brayan juega actualmente como lateral izquierdo en el Real Aranjuez Club de Fútbol, de la Tercera División, y pese a su juventud ya ha pasado por el Móstoles y las categorías inferiores del Leganés y del Getafe, trabajando duro para cumplir su sueño de debutar algún día en Primera.

Alto, moreno, y atractivo, Brayan le saca tres años exactamente a Julia y, tan sólo cuatro días después de la mayoría de edad de la hija de Jesulín – el 22 de abril – su novio cumplirá 21 años. Además de futbolista, el madrileño ha completado sus estudios de técnico de instalación de telecomunicaciones, aunque en la actualidad está completamente entregado al deporte ‘rey.

Diez zapatillas y zapatos baratisímos de Aliexpress para renovar calzado sin que sufra tu economía

A veces renovar nuestro vestuario o nuestro calzado se nos hace un poco cuesta arriba. Aliexpress nos lo pone fácil con una selección de calzado a precio super rebajado. Hoy te traemos algunos ejemplos de zapatillas y zapatos que puedes encontrar en el gran gigante asiático y que te permitirán renovar tu calzado al mejor precio posible. Eso sí sin tener que renunciar a los diseños bonitos y tampoco a la calidad.

ZAPATOS DE MONOPATÍN INFORMALES CON BANDA ELÁSTICA PARA MUJER EN ALIEXPRESS

Playeros 1

Comenzamos con estos preciosos playeros que puedes comprar en Aliexpress por unos 8 euros. Son planos y tiene una suela de caucho para evitar resbalones. Su punta es redondeada y el tipo de cierre es de banda elástica. Puedes comprarlos en números que van del 35 al 40.

En el diseño destaca el grabado de una mariposa que puedes encontrar en color verde, azul o rosa. Unas zapatillas perfectas para tus looks más casual que puedes comprar ya aquí

ZAPATOS PARA MUJER DE MALLA

Zapatos 2

Si estás buscando un tipo de zapato cómodo, ligero y fresco para caminar los meses de verano quizás esta sea la elección perfecta. Se trata de unos zapatos de corte casual que se ajustan perfectamente a tu pie mediante la tira con velcro que llevan en el empeine. Su estilo es totalmente deportivo y femenino. Los encuentras en diferentes números y en cinco colores diferentes: negro, gris, gris oscuro, rojo oscuro y blanco. 

Son zapatos de punta redonda y plataforma plana perfectos para las ocasiones informales. No dudes en comprarlos ya en Aliexpress aquí

ZAPATOS LIGEROS Y TRANSPIRABLES PARA MUJER EN ALIEXPRESS

Playeros 3

Este modelo de playeros es perfecto para caminar. Destacan por su tejido de malla que los hace totalmente transpirables. Tienen punta redonda y suela de caucho que nos protege de los resbalones. Su sistema de cierre es mediante cordones con lo que se adaptan a la perfección al pie. Los encuentras en color negro combinado con rojo, pçurpura combinado con blanco o rojo combinado con negro. Son unos playeros perfectos para combinar con tus looks más casual cuando quieres salir a caminar. Puedes comprarlos ahora directamente aquí

ZAPATILLAS DE VERANO VULCANIZADAS PARA MUJER

Zapatillas 4

Estas zapatillas son perfectas para los meses más calurosos del verano ya que dejan la mayor parte del pie al aire. Se ajustan al pie gracias a que están fabricadas en algodón elástico. Son planas y de punta redonda perfectas para un estilismo informal. Puedes encontrarlas en números que van desde el 35 al 43 . Sus colores jaspeados son azules, grises, verdes y cremas. Unas zapatillas ideales para ir a la playa o a la piscina pero también para combinar con vestidos ligeros. Cómpralas por menos de 10 euros en Aliexpress aquí.  

ZAPATOS PLANOS PARA MUJER, MOCASINES DE VERANO EN ALIEXPRESS

Zapatos 5 1

Si estás buscando unos zapatos para los meses de verano que se adapten totalmente a tu pie sin ningún tipo de complicaciones, estos mocasines elásticos son perfectos para ti. Diseñados en colores lisos y en un tejido completamente transpirable te ayudarán a mantener los pies frescos. Su suela de punta redonda es de caucho con lo que no resbala. Los encuentras en diferentes tallas para que se adapten perfectamente a tu pie. Y en colores tan variados como el negro, el azul cielo, el gris, el verde, el rosa, el púrpura y el caqui. Unos zapatos perfectos para los looks más informales que puedes comprar ya aquí

ZAPATILLAS DE DEPORTE GRUESAS PARA MUJER

Playeros 6

Si buscas unos playeros que destaquen un poco más por su diseño te presentamos este modelo que combina los colores lisos negro, rosa o blanco con una gruesa suela y una banda de colores irisados y metálicos sobre ella. Unos playeros que destacan por su brillo pero que no desentonan en un look deportivo o informal. Puedes encontrarlos en números que van del 35 al 42 por un precio ligeramente superior a los 10 euros si incluímos los gastos de envío. Unos playeros de malla en la parte superior y que cierran con cordones. Cómpralos ahora aquí

ZAPATOS PLANOS DE VERANO PARA MUJER EN ALIEXPRESS

Zapatos 7 1

Si lo que quieres es un calzado un poco más elegante que no tenga que ver con lo deportivo, ya sea para llevar al trabajo o para salir a pasear por la ciudad te proponemos este modelo. Se trata de unos zapatos bajos que terminan en punta metálica dorada  y llevan un adorno metálico dorado en combinación en la zona del empeine con una perla blanca. Puedes comprarlos en negro o gris con tonos brillantes. Debes tener cuidado a la hora de seleccionar la talla pues son un poco más pequeñas de lo habitual. Unos zapatos que sin duda se convertirán en unos de los favoritos de tu armario. Cómpralos directamente aquí

MOCASINES CON PUNTA REDONDA SIN CORDONES

Mocasines 8

De un estilo totalmente diferente, son estos bonitos mocasines de plataforma que puedes comprar en una gama de colores de lo más variada.Destacan por el adorno que llevan en la parte superior en forma de flores o de lazo según el modelo que elijas. También los tienes en tallas variadas. Resultan perfectos para combinar con pantalones vaqueros pero también con vestidos o faldas. Unos zapatos de los que lo que más destaca es su bonito diseño y la comodidad que ofrecen. Puedes comprarlos en Aliexpress al mejor precio aquí

ZAPATOS PLANOS DE MALLA PARA MUJER EN ALIEXPRESS

Zapatos 9

Estas alpargatas resultan perfectas para los meses de verano. Su tejido de malla es totalmente transpirable mientras su suela de goma no resbala y las convierte en totalmente flexibles aumentando su comodidad. Destacan  por su bonito  diseño que les confiere a la vez un toque elegante e informal. Puedes comprarlas en números que van del 35 al 41 y en colores negro, blanco o rojo. No lo pienses más y cómpralas ya aquí

MOCASINES PLANOS CÓMODOS DE CUERO TRANSPIRABLE PARA MUJER

Mocasines 10

Por último te mostramos estos coloridos mocasines que encuentras en tallas que van de la 35 a la 43. Los tienes en versión multicolor o con estampado print de leopardo. Son de suela plana y se adaptan bien al pie proporcionando una pisada cómoda. Puedes comprarlos por aproximadamente unos 10 euros incluyendo gastos de envío en Aliexpress aquí

Amazon: piscinas portátiles de oferta para que no te pille el toro este verano 2021

Llega el verano en tan solo unos pocos meses y además de estar comenzando ya la dieta para que nos quepa el bikini, también es época de ojear las mejores tiendas online como Amazon para comprar una piscina portátil que nunca está de más. Este producto nos permite tener un poco de frescura en cualquier sitio ya que por el verano no solo pensamos en ir a la piscina o la playa sino también a la montaña. Puedes montar tu propia piscina donde quieras y con la seguridad de que a los niños disfrutarán seguros.

PISCINA REDONDA PLEGABLE

Esta piscina tiene un precio de tan solo 25,25€ y está realizada con materiales de alta calidad. Está realizada con carbono caliente de alta resistencia PVC para que no se rompa. Tiene una válvula para evitar fugas de aire que es esencial para que la diversión no se termine y los niños acaben llorando.

Otro de los aspectos a destacar es que está realizado sin BPA por lo que no es un material tóxico, pero sí que tiene buena duración. Es el producto perfecto para un verano caluroso. Cómprala aquí.

PISCINA DESMONTABLE DE 342 LITROS

Oferta
Intex 57173NP - Piscina desmontable mini small frame 122 x 122 x 30 cm, 337 litros, Multicolor
  • Montaje fácil
  • Esta piscina sin obras tiene una capacidad de 337 litros de agua...
  • Piscina con estructura metálica de fácil montaje: instalarse...
  • Su estructura tubular está compuesta por piezas independientes...
  • Estos modelos de piscinas elevadas están listas para ser usadas...

Lo primero que pensamos cuando hablamos de piscinas portables es que serán muy pequeñas, pero no tiene nada que ver con la realidad. Hoy en día las piscinas cada vez se hacen más grandes y siguen siendo portátiles. Esta piscina tiene un precio de tan solo 32,45€ y tiene una capacidad de 342 litros.

Lo más destacable es que tiene un montaje muy sencillo. Dado su tamaño en ella pueden jugar a la vez hasta dos o tres niños. Está formada por una estructura metálica para que sea resistente y también son piezas independientes para poder montar y desmontar con facilidad. Puedes estar usándola en tan solo 10 minutos. Cómprala aquí.

PISCINA HINCHABLE INFANTIL BESTWAY

Oferta
BESTWAY 57392 Fast Set - Piscina Hinchable Infantil, Color Azul, Ø 183 x 51 cm
  • Muy estable – La piscina es muy estable e indicada como piscina...
  • Montaje sencillo – Esta piscina de aro hinchable es rápida de...
  • Uso infantil - Los niños se divertirán y harán ejercicio...
  • Protección – Para prolongar su duración, está construida con...
  • Incluye – Piscina hinchable redonda para niños Fast Set de...

Esta piscina tiene un precio de 29,90€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Es una piscina muy estable y está realizada especialmente para niños de alrededor de 6 años, siempre con la supervisión de un adulto.

Tiene un montaje muy sencillo porque es una piscina de aro hinchable por lo que la montarás muy rápido y también es fácil de guardar. Está realizada con tritech que es un material reforzado por capas que resisten los pinchazos, algo esencial cuando estamos en terrenos con piedras o con mucha hierba. Cómprala aquí.

KOPEKS PISCINA INFANTIL

KOPEKS Piscina Grande Infantil Ideal para Niños/Mascotas Perros 120 x 30 cm - Azul Marino y Celeste - L
  • Con un Kopeks mascotas piscina, bañar a su perro nunca ha sido...
  • Kopeks Dimensiones de la piscina: Largo: 120 cm diámetro x 30 cm...
  • Fácil de usar: no es necesario para inflar! Piscina establece en...
  • HeavyDuty, material duradero: Highgrade, fuerza industrial de PVC
  • Portátil: Se pliega fácilmente y se puede tomar en cualquier...

Esta piscina tiene un precio de 48,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Esta piscina portatil tiene unas dimensiones de 120×130 centímetros realizada en color azul marino y celeste. No solo está realizada para niños sino que también está realizada para mascotas con un material especial de mayor resistencia.

Es una piscina plegable por lo que se puede montar y desmontar con mucha facilidad. Gracias a sus dimensiones y a su resistencia se puede incluso nadar en ella. Consíguela aquí.

PISCINA INFATIL EXTRA GRANDE KOPEKS

KOPEKS Piscina Extra Grande Infantil Ideal para Niños / Mascotas Perros 160 x 30 cm - Azul Marino y Celeste - XL - XXL
  • 160 x 30 cm
  • Piscina Extra Grande
  • Azul Marino y Celeste
  • Ideal para niños y/o mascotas
  • KOPEKS es una marca registrada

Esta piscina también de la marca KOPEKS tiene un precio de 59,99€ y tiene envío de Amazon Prime. Es perfecta para aquellas familias con muchos integrantes que necesitan una piscina más grande para poder disfrutar del verano.

Está realizada con PVC extra resistente para que nada pueda afectar la estructura y no se rompa. Además, la parte inferior está realizada de un material más grueso para que los niños puedan hacer pie y mantenerse mucho mejor. Tiene un drenaje interior por lo que no hace falta inflarla. Consíguela aquí.

PISCINA PLEGABLE PARA PERROS

DZL- Piscina Plegable para Perros Gatos Bañera Piscina Portátil para Mascotas Pequeños Medianos Piscina Bañera Resistente Bañera para Mascotas Bebes para Aire Libre (XL-160 * 30cm)
  • 【Portátil y multifuncion】Plegable fácil de almacenar y...
  • 【Fácil de usar】No hay necesidad de inflación, configurar de...
  • 【Resistente al deslizamiento】Fabricado con PVC extra...
  • 【Material de seguridad】Material ecológico. Por favor,...
  • 【Tamaño mediana】Tamaño de piscina mediana puede satiefechar...

No todo en el verano está destinado a los niños y es que las mascotas también forman parte de la familia. Es por eso que te presentamos esta piscina de la marca DZL que tiene una puntuación de 4 estrellas sobre 5 y que está específicamente realizada para mascotas.

Tiene un precio de 42,85€. Quizá te preguntes que por qué comprarle una piscina al perro y es que normalmente las piscinas normales no están realizadas para mascotas. Estas se pueden romper con facilidad. En cambio, las piscinas como esta de DZL están realizadas con materiales resistentes para que no se puedan romper con las uñas, por ejemplo. Consíguela aquí.

NEW PLAST PISCINA PARA PERROS

New Plast 0102 Piscina para Perro Diámetro 140 cm, Altura 30 cm, Color Naranja
  • Ideal para refrescar a tu perro durante las calurosas jornadas de...
  • Resistente, fácil de instalar y de limpiar, fácil de...
  • Fabricada con materiales de gran resistencia a los arañazos y...
  • Dotada de una práctica válvula de descarga de agua.

Esta es otra piscina para perros que tiene un precio de 57,02€ y cuenta con envío Prime por lo que podrás disfrutarla en tan solo un día desde su compra. Es muy fácil de instalar, y también es muy fácil de limpiar y de transportar. Está realizada específicamente con materiales resistentes para que las pezuñas de los perros no la puedan desgarrar.

Además, cuenta con una válvula de descarga de agua. Es muy interesante comprarle una piscina a tu perro ya que se sentirá incluido en la familia y podrá refrescarse también mientras los niños se refrescan en su propia piscina. Cómprala aquí.

PISCINA PARA ADULTOS INTEX

Oferta
Intex 26702NP - Piscina desmontable redonda prism frame intex 305x76 cm con depuradora
  • Piscina desmontable redonda Prism Frame INTEX, medidas piscina:...
  • Incluye depuradora de cartucho con filtro H con capacidad de...
  • Estructura resistente de piezas ovaladas en acero pintado de...
  • Lona resistente triple capa, la pared interior simula el gresite,...
  • Se recomienda el uso de la piscina a partir de los 6 años de...

Esta piscina tiene un precio de 129€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Las piscinas portátiles son el futuro porque te permite disfrutar de las ventajas de una piscina sin tener que pagar un gran precio. Además, las hay de muchas dimensiones e incluso puedes comprar una de varios metros de largo para poder nadar y bucear.

En este caso, esta piscina está realizada para que puedan entrar niños de 6 años en adelante. Es decir, pueden también entrar personas adultas. Pueden entrar hasta 4 personas con libertad y si no te importa estar algo más apretado puedes llegar a entrar 6 o 7. Es perfecto para zonas como el jardín ya que puedes montarla al principio del verano y desmontarla al final. La lona está realizada con una triple capa por lo que es muy resistente. También cuenta con un cartucho con filtro H para que pueda tener capacidad de filtración de 1.250 litros/hora. Es una piscina increíble y es por eso que su precio merece la pena además de que teniendo cuidado puede durarte durante muchos años. Cómprala aquí.

Publicidad