Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3750

Mosquito, avispa o abeja: fotos que identifican las picaduras de insectos

Las picaduras de cualquier insecto como mosquitos, avispas, abejas u otros, se pueden manifestar con síntomas de inmediato, como en un tiempo después de las mismas e incluso pueden tardar mucho en desaparecer. Desde irritación, hinchazón, reacción alérgica, sarpullidos hasta dolor, se pueden ver en las personas, pero lo cierto es que en cualquiera de ellos se pueden presentar problemas mayores.

La mayoría de las veces, los insectos toman desapercibidas a las personas cuando las pican, y solo se percatan cuando sienten el dolor de la picadura. Bien sea mosquitos, avispas, abejas u otros insectos, es bueno que identifiques, con solo ver la picadura, qué fue lo que te atacó.

¿Qué son las avispas y las abejas?

¿Qué Son Las Avispas Y Las Abejas?

Las avispas son insectos voladores que forman parte de la familia Hymenoptera (al igual que las hormigas y las abejas), así como al suborden Apocrita, son de colores vibrantes y habitan en casi todo el mundo. Se les conoce porque poseen unos aguijones muy filosos, que al picar causan dolor, pero no todas sus especies pican, además son muy importantes para al naturaleza.   

Las avispas son un excelente control de plagas biológico, ya que estas impiden que otros insectos, crezcan desproporcionalmente en los cultivos. Mientras que las abejas son muy sociables y en ella hay tres tipos: las obreras, los zánganos y la reina, viven en colmenas y proporcionan miel y cera al hombre.

¿Por qué razón pica una avispa?

¿Por Qué Razón Pica Una Avispa?

Una avispa pica porque se está defendiendo, es decir, es su reacción ante el peligro que siente, y esta es su única manera de defenderse de sus depredadores. Si invades su colmena o su territorio en defecto, lo más seguro es que te ataquen; sin importar que sea una persona u otro animal, por eso se recomienda no acercarse demasiado a las agrupaciones de las mismas.

¿Cuáles son los síntomas de una picadura de avispa?

Una picadura de avispa, puede manifestar diferentes síntomas de acuerdo a la sensibilidad del individuo, el tipo de avispa, la cantidad de picaduras sufridas, entre otros. Pero generalmente los síntomas son:

  • Inflamación.
  • Aparición de una costra.
  • Dolor.
  • Enrojecimiento de la zona afectada.

Si eres alérgico la reacción será la siguiente:

  • Severa inflamación en la zona afectada, rostro, labios o garganta.
  • Mareos y vómito.
  • Urticaria.
  • Dificultad respiratoria.
  • Pérdida del conocimiento.
  • Disminución de la presión arterial.
  • Diarrea.
  • Cólicos.
  • Aturdimiento.

Por todo esto, tienes que aprender cómo evitar que se te acerquen.

¿Qué es una picadura de mosquito?

¿Qué Es Una Picadura De Mosquito?

Cuando llega el calor, ocurre que llegan los mosquitos, y con ellos sus picadas, para la cual usan su aparato bucal perforando la piel y así alimentarse de la sangre. Ello genera una roncha que a los pocos días desaparece, pero que igual su picadura, crea hinchazón, dolor e irritación y esto se conoce como síndrome de Skeeter. También puede ocurrir que te piquen varios a la vez, ya que es una de las plagas de este verano.

¿Las picaduras de mosquitos pueden transmitir enfermedades?

Por lo general las picaduras de mosquitos causan alguna que otra picazón, dependiendo de la saliva que se desprende cuando los mismos succionan la sangre.

Pero si hay otros síntomas como fiebre, entonces, te ha transmitido cualquiera de las siguientes enfermedades, debido a que son virus causados por ellos: el virus del Nilo Occidental, la fiebre amarilla, la malaria, dengue y algunas infecciones cerebrales como la encefalitis.

¿Cuáles son los síntomas de una picadura de mosquito?

Los síntomas de las picaduras de mosquitos generalmente son los siguientes:

  • Hinchazón de color blanco y rojizo, a los pocos minutos de la picadura.
  • Endurecimiento del bulto, así como que cambia de color a más intenso al día siguiente de la picadura.
  • Ampollas muy pequeñas.
  • Picazón.

¿Quiénes causan las picaduras en los mosquitos?

¿Quiénes Causan Las Picaduras En Los Mosquitos?

Las picaduras de mosquitos son causadas por la hembra, que es la que requiere alimentarse de la sangre, y por ello cuentan con una pieza bucal creada para perforar la piel, y así extraer la sangre, porque tienen la necesidad de buscar proteínas de la sangre para los huevos. Al llenarse de sangre, estas inyectan saliva en la piel, desencadenando una reacción leve.

Los mosquitos, aunque parezca mentira, escogen a quien picar por el aroma, el dióxido de carbono exhalado y las sustancias químicas en el sudor de la persona.

¿Cómo prevenir las picaduras de mosquitos?

Prevén las picaduras de mosquitos, tomando en consideración lo siguiente:

  • Evitar realizar actividades al aire libre en las horas del atardecer hasta el amanecer.
  • Reparar daños en los mosquiteros de las ventanas y las puertas.
  • Colocar mosquitero en la cuna de los bebes.
  • Usar repelente para insectos.
  • Usar ropa que cura: mangas largas, calcetines y calzado cerrado, pantalones largos, ropas de colores claros y si es posible una gorra, que cubra orejas y el cuello.
  • Contar con un antihistamínico.

¿Qué es una picadura de abeja?

¿Qué Es Una Picadura De Abeja?

Cuando se está al aire libre, puede ocurrir que te pique una abeja, algo muy común y por lo general son simplemente molestias, con un tratamiento casero solamente para calmar el dolor. Lo malo sería que fueses alérgico a las picaduras de abejas o son muchas las que te piquen, ya que la reacción suele ser más grave e incluso el tratamiento es de mayor emergencia.

¿Cuáles son los síntomas de las picaduras de abejas?

Las reacciones por unas picaduras de abeja son muy diferentes en las personas, van desde el dolor, molestias temporales a reacciones alérgicas muy graves. Puede que se reaccione de una manera y en la próxima no, son diferentes en cada una de las picaduras, las cuales pueden ir desde leves a más graves, te mencionaremos las siguientes reacciones:

  • Dolor punzante e instantáneo en la zona de la picadura.
  • Roncha roja en el área de la picadura.
  • Ligera hinchazón en el área de la picadura.
  • Enrojecimiento extremo muy grave.
  • La hinchazón se agranda a medida que pase el día siguiente o a los dos días.
  • Reacciones cutáneas como: urticaria, picazón y piel pálida o enrojecida.
  • Dificultad para respirar.
  • Inflamación de la garganta y la lengua.

Kodak, HP… Las mejores impresoras de bolsillo ¡con cámara!

0

Las galerías de los móviles siempre están llenas de fotografías. Además de las fotos que tomes tú a diario, también son muchas las que envían por aplicaciones o redes sociales. Y hoy en día es cada vez menos habitual que se impriman esas fotos para tenerlas guardadas en los típicos álbumes. Sin embargo, algunas fotos pueden ser más especiales si quieres imprimirlas. Poco a poco las impresoras portátiles han ido cogiendo fama entre los usuarios.

Y es que teniendo en cuenta su fácil portabilidad, lo fácil que es de usar y la función tan buena que cumple, era de esperar que un gadget así se pusiera pronto de moda. Poder hacer una foto e imprimirla en pocos segundos son los principales motivos por los que ha acabado con tanto éxito. Tienes diferentes opciones como llevarla siempre contigo, usarla simplemente como impresa de fotos e ir creando tus propios álbumes o incluso para hacer un regalo. 

Ventaja de las impresoras con cámara

Impresoras Con Camara

El funcionamiento de estas impresoras portátiles es muy sencillo. Puedes enviar las imágenes que quieras imprimir a través del Bluetooth para que la impresora detecte el archivo y comience la impresión, aunque antes tendrás que haberle puesto papel. Sin embargo la última novedad ha llegado con la posibilidad de añadir una cámara en estas impresoras.

Por lo que con un solo dispositivo vas a poder hacer tú mismo las fotos e imprimirlas en el momento. Y de este tipo de dispositivos puedes encontrar diferentes marcas y modelos, aunque como os podéis esperar, las mejores del sector son sin duda Kodak, Polaroid o Fujifilm de las cuales vais a encontrar varias opciones. Ten en cuenta que ningún modelo va a ofrecer sensores de muchos megapíxeles como ocurre en los móviles, pero siguen ofreciendo buenos resultados.

Polaroid Mint

Polaroid Mint Impresoras Con Camara

Empezamos el recopilatorio con una de las impresoras favoritas, la Polaroid Mint que ofrece tres  o dos de color, además de un funcionamiento muy básico y sencillo como hacer una foto e imprimir.

Por cada carga puede imprimir 40 imágenes, además de incluir una tarjeta microSD con hasta 255 GB. Llama la atención lo fina que es con tan solo 2.5 centímetros. Y la cámara de este modelo alcanza los 15 megapíxeles además de un sistema de carga a través de puerto microUSB e indicadores LED. 

Impresora térmica de cámara

Impresora Termica

Seguimos esta lista con una cámara impresora más pequeña y que tampoco necesita tinta para imprimir. Incluye una pantalla a color de 2 pulgadas. Conforme haga una foto, la puede imprimir al momento, así como si la recibe por Bluetooth de nuestro dispositivo. Además, teniendo en cuenta su pequeño tamaño es, ideal para poder transportarla a cualquier sitio. 

Polaroid Snap

Impresoras Con Camara Polaroid Snap

Otra opción ideal de Polaroid es este modelo que cuenta con una pantalla táctil además de una cámara de 10 megapíxeles. Nos va a permitir imprimir una foto sin necesidad de tinta ni tóner, ya que incluye la tecnología ZINK ZERO INK. Los papeles de 2 x 3 son resistentes al agua, a manchas y secas al tacto. 

Kodak Mini Shot 2 Retro

Kodak Mini Shot 2 Retro

Pasamos a Kodak para recomendaros este modelo que saca las imágenes de forma rápida y las imprime al instante, además de poder mandarlas por bluetooth para poder compartirlas por redes sociales.

Ofrece compatibilidad con Android e iOS e incluye también la tecnología 4Pass que permite que la cámara imprima en pocos segundos y con una buena calidad. Otro punto a su favor es que es resistente al agua, al polvo y a huellas dactilares por lo que también se convierte en una buena opción para sacarla de casa.

KODAK Step Touch

Kodak Step Touch

Os hablamos de nuevo de otro modelo de KODAK, que en este caso es una impresora de un tamaño muy reducido. Cuenta con tecnología bluetooth para mandarnos las fotos desde el móvil e imprimirlas en un momento o también hacer la foto en ese instante con su cámara de 13 megapíxeles y lo mejor de todo es que puede hacer videos en resolución FullHD.

Tan solo tienes que hacer la foto e imprimir para tener las fotos en 2 x 3 en segundos. Las imágenes tienen una buena calidad, salen coloridas y muy brillantes además de cubiertas con una capa de revestimiento contra las manchas, huellas o cualquier otro daño.

KODAK Smile

Kodak Smile

Seguimos con la KODAK Smile que también ofrece una cámara de 10 megapíxeles y una lente de 8 mm con enfoque automático. Te permite imprimir unas fotos en calidad HD en papel específico de fotografía de 5 x 7, 6 cm y con una base adhesiva. 

Fujifilm Instax Mini LiPlay

Fujifilm Instax Mini Liplay

Se trata de la LiPlay, la primera cámara instantánea de la línea Mini de la marca. Incluye una pantalla donde puedes ver todas las fotos que has hecho para elegir cuál imprimir. Una función interesante de esta cámara es la posibilidad de agregar sonido a las fotos a través de la función de «grabar y convertir a QR».

LG Pocket Instant

Lg Pocket Instant

Pasamos a un modelo de LG que tampoco podía faltar en este recopilatorio y que imprime las imágenes en buena calidad al instante. Tiene una función de auto-guardado que tendrás que activar si quieres que se guarden todas las fotos que hagas en el almacenamiento de la galería. También puedes imprimir las fotos que quieras enviando imágenes por bluetooth desde el móvil. 

HP Sprocket 2 en 1

Hp Sprocket 2 En 1

Seguimos con HP que en su amplio catálogo de dispositivos se incluye una impresionante fotográfica con un tamaño muy pequeño. Este modelo es ideal para imprimir imágenes desde cualquier parte. Tiene una recarga de hasta 10 hojas e impresión en tamaño de 5,0 x 7,6 cm. Lo más interesante de este modelo es que incluye su propia aplicación donde puedes añadir efectos o retocarla antes de imprimirla.

Lifeprint – Impresora Instantánea

Lifeprint Impresora Instantanea

Terminamos el recopilatorio con un modelo muy ingenioso, y es que esta impresora de Lifeprint tiene la función de conectarse al móvil y este tome las fotos con su cámara e imprimirla en el momento con un máximo de 20 impresiones por cada recarga. A la hora de imprimir las imágenes salen con película ZINK para conseguir una reducción de impacto ambiental.

Cómo hacer un balance contable

0

El balance contable o balance de situación es un informe financiero, que es recogido en un momento determinado del tiempo. Dicho informe muestra la situación económica y financiera de un determinada empresa.

También llamado balance general, este balance es el que otorga información de forma separada y ordenada, de la composición de la empresa en su activo, pasivo y patrimonio neto.

Lea TAMBIÉN: CÓMO ACTUAR SI APARECE UN TROMBO POR LA VACUNA ASTRAZENECA

El balance contable recoge de forma resumida los bienes, derechos, obligaciones y capital que tiene una organización en un momento determinado. Más allá de ver la evolución de una empresa, funciona para consultar los datos en un momento preciso en el tiempo.

Se dice que la actualización del balance contable es obligatoria como mínimo una vez al año. Es un documento público para todas las empresas, lo cual es bastante importante para posibles inversores de dichas empresas.

Dicho informe es una herramienta casi imprescindible que ofrece información básica de forma rápida. Es decir que es posible ver cuánto efectivo tiene la empresa, la cantidad de deuda contraída o los bienes que dispone.

¿Cuál es la estructura del balance contable?

¿Cuál Es La  Estructura Del Balance Contable?

Cada uno de los elementos patrimoniales, activo, pasivo y patrimonio neto, representan unos grupos de cuentas contables. Por lo que es muy importante que la suma de ambas partes de el mismo resultado.

El activo, es lo que se posee, el pasivo lo que se debe y el patrimonio neto son los recursos financieros que pertenecen a la empresa.

El activo lo podemos calcular como el pasivo más el patrimonio neto: Activo = Patrimonio neto + Pasivo.

Toda la información que resguarda el balance contable o balance de situación financiera es necesaria y desde luego primordial desde un principio. Debido a que es destinada para conocer y sentar unas bases sólidas sobre las cuales instaurar una empresa estable y bien engranada.

Asimismo, dicho balance general también permitirá ver si la gestión que se está llevando a cabo es positiva o negativa para el negocio y desde luego mostrará la evolución del mismo.

Ahora bien, hablemos de la estructura.

Estructura

Estructura
  • Activo. Es aquel que incluye todas aquellas cuentas que reflejan los bienes y derechos de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo tienen el potencial de traer dinero a la empresa, ya sea mediante su uso, su venta o su intercambio.

El activo tiende a ser situado visualmente en el lado izquierdo del balance.

  • Pasivo. Se dice que es el que refleja todas las deudas y obligaciones económicas que tiene la empresa. Estas deudas permiten a la empresa financiar su actividad y le sirve para pagar su activo.

Son deudas que se mantienen en el presente pero que fueron contraídas en el pasado.

  • Patrimonio neto. Es el que comprende los fondos propios de la empresa, que son todos aquellos elementos que constituyen la financiación propia de la empresa.

Se dice que anteriormente, los fondos propios y el patrimonio neto se consideraban sinónimos. Sin embargo, según los nuevos criterios internacionales el patrimonio neto incluye además otras partidas, como los ajustes contables producidos por errores o cambios de criterio contable.

Datos a tener en cuenta a la hora de la realización del balance contable

Datos A Tener En Cuenta A La Hora De La Realización Del Balance Contable

Tenga en cuenta que toda la información se convierte en una base para la toma de decisiones estratégicas en torno al crecimiento del negocio y a mantener su estabilidad. Por lo tanto, el balance contable debe ser lo más acertado posible y tomar como fuente todos los registros financieros del periodo a evaluar.

Se recomienda la realización del balance contable desde el nacimiento de la empresa o la compañía. Ya que este ayudará a detectar los errores y a corregir el rumbo de la organización antes de que se produzcan desajustes más graves hablando económicamente.

El balance contable se hace para analizar el esqueleto de la empresa, pues es el que permite observar desde fuera cuál es el rumbo que ha tomado la empresa en el último año. También es ideal para comparar el proceso con el de años pasados o venideros puede suponer una serie de ventajas que mejor en notablemente los resultados de la empresa.

 para que las sociedades mercantiles puedan mostrar si tienen beneficios o si pierden dinero, y para poder declarar las obligaciones fiscales que tienen al final de cada ejercicio, tienen que llevar la contabilidad según lo que determina el Código de Comercio.

Es precio recordar que los autónomos, solo tienen la obligación de registrar cuáles son los ingresos y los pagos que se hayan generado en el marco de su actividad profesional.

Precisamente son los libros contables donde se registran todas las transacciones de una empresa. Recuerde además que todos los datos forman la base sobre la que se elabora no solo la cuenta de pérdidas y ganancias sino también el balance de situación.

Qué fue de Marbelys, la sexy bailarina de Crónicas Marcianas

El recordado programa de Crónicas Marcianas, ese programa lleno de frikis que era presentado por un ‘loco’ Javier Sardá junto a colaboradores como Nuria Bermúdez o Antonio David Flores, contaba con un trío de bailarinas. Entre ellas, Marbelys, una bailarina cubana residenciada en España.

Su trayectoria desde el momento de su aparición fue creciendo y aun con los años se mantiene presente en la TV, por ello te invitamos a conocer su trayectoria artística hasta la fecha.

¿Qué es Crónicas Marcianas?

¿Qué Es Crónicas Marcianas?

Crónicas Marcianas fue un programa de la medianoche de televisión, el cual fue producido por Gestmusic Endemol, y trasmitido el canal de tv Telecinco; durante los años 1997 al 2005. Este programa estaba dirigido y era presentado por Javier Sardá, el cual contaba con la colaboración de Miquel José y Jordi Roca, quienes eran los creadores de La Ventana, en la TV SER, como subdirectores y guionistas.

Crónicas Marcianas, logró ser el programa de medianoche más largo y más visto en la historia de la TV española. Aunque muchos lo consideraban el máximo exponente de la telebasura en España, logró obtener muchos premios, entre ellos: Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro.

Historia de Crónicas Marcianas

Historia De Crónicas Marcianas

Crónicas Marcianas se emitió el 8 de septiembre de 1997 y todo para lograr hacerle competencia al programa de Pepe Navarro, el cual se transmitía por Antena 3, llamado La sonrisa del pelícano, quien era el líder en el horario nocturno. El programa era menos sensacionalista y con un humor blando; contaba con humoristas, fieras salvajes, vídeos de traspiés, caídas.

Junto a Martí Galindo, Sarda lo presentaba y entrevistaban a personajes como Cindy Crawford, Marta Sánchez, David Copperfield, Enrique Iglesias, Ricky Martin. Crónicas Marcianas superó en audiencia a La sonrisa del pelícano, este desapareció y permitió que el mismo se convirtiera en el líder.

Boris Izaguirre pasó a ocuparse del análisis del programa y de la actualidad del corazón, además realizó transformismo y striptease, agregando nuevos humoristas y personajes públicos con los cuales se debatían temas candentes de la actualidad política y social. En Crónicas Marcianas, estaba Francisco Pérez Abellán para ocuparse de los crímenes y Carmen Vijan para realizar una sección de sexología.

¿Quién es Marbelys Zamora?

¿Quién Es Marbellís Zamora?

Marbelys Zamora, nació el 22 de marzo de 1976 en Matanzas, Cuba, y es una bailarina y coreógrafa profesional cubana con residencia en España. Se inició tomando clases en el Broadway Dance Center de Nueva York, y en el Performance Academy Jamnation fue bailarina de ballet al integrar la Compañía Nacional de Cuba, que estaba bajo la dirección de Alicia Alonso por cinco años.

Marbelys ha participado en varios festivales de danza, y sus primeros pasos resultaron ser muy por temporada, algo así como esporádico; participó en galas, series, o videoclips como el de Tony Santos, o en la película española El oro de Moscú del 2003.

¿Cómo ha sido la vida profesional de Marbelys?

¿Cómo Ha Sido La Vida Profesional De Marbelys?

Marbelys ha participado en numerosos programas como colaboradora, entre ellos tenemos el Grand Prix del verano, de La 1, Furor o Trato hecho de Antena3, como parte del cuerpo de baile de los mismos. E incluso fue una del trío de bailarinas de Crónicas Marcianas, transmitido por Telecinco.

Para el año 2003, Marbelys conformó el grupo musical SPS junto a Marta y Vanessa, quienes fueron sus compañeras en el programa, publicando su CD, titulado Salt, pepper and sugar, para ese mismo año. También  la joven coreógrafa, participó en las revistas Playboy, Interviú y Sie7e, para las cuales posó y en 2008 en solitario tuvo una aparición en FHM.

Su primera incursión en un talent show

Su Primera Incursión En Un Talent Show

Con la llegada del año 2006, llegó su participación al programa de concursos de reality show de Telecinco, Esta cocina es un infierno, en el cual Marbelys obtuvo el tercer lugar. Luego desde el año 2008 hasta el 2011, era la profesora de lírico en el reality de Fama, un programa de Show titulado A bailar y transmitido por Cuatro; el cual era una academia de baile.

Este programa trataba de que los participantes debían competir para lograr ser el mejor bailarín y así conseguir hacerse con una beca de estudios en la mejor academia de baile ubicada en Los Ángeles. Para septiembre de 2010, en su cuarta edición, se cambia el nombre y se le llama Fama Revolution, donde Marbelys se mantenía como profesora hasta marzo de 2011.

Al terminar la tercera edición de Fama, Marbelys comenzó a trabajar en el programa italiano Amici serale y para julio del 2011, logró estrenar el programa en Cuatro, al lado del bailarín y coreógrafo Rafa Méndez el cual se titulaba ¡Mójate! En este programa los concursantes eran seleccionados al azar por los presentadores, y ellos debían competir por un premio final.

Tutora de baile

Tutora De Baile

Indudablemente los participantes debían demostrar sus destrezas al bailar. Posteriormente en mayo del 2012, Marbelys fue la portada de la revista Interviú. Luego en el 2013, fue participante en el reality show de Expedición imposible 3, transmitido por Cuatro, al lado de ​la bailarina y coreógrafa también Lola González y fueron eliminadas en el quinto concurso.

En ese mismo año Marbelys formó parte del programa Mujeres y hombres y viceversa, de Telecinco, donde fue asesora y finalmente en el año 2014, participó en el talent show de Telecinco Pequeños gigantes. Con el cual continúa después de un año, pero como jurado.

¿Cuáles son los programas de Televisión y otros, donde Marbelys ha participado?

¿Cuáles Son Los Programas De Televisión Y Otros, Donde Marbelys Ha Participado?
  • Grand Prix del verano como bailarina en 2001.
  • Furor como bailarina en el 2001.
  • El oro de Moscú en el 2003, una Película.
  • Crónicas Marcianas como bailarina en el 2003.
  • Esta cocina es un infierno como concursante en el 2006.
  • Arritmia como Chango Dancer Girl, una película del 2007.
  • Fama, ¡a bailar! como jurado y profesora de baile desde 2008 al 2011 y después del 2018 hasta el presente.
  • ¡Mójate! como presentadora, en el año 2011.
  • Amici serale como invitada en el 2001.
  • Expedición imposible como concursante en el 2013.
  • Mujeres y hombres y viceversa como asesora del amor, en el 2013.
  • Pequeños gigantes como madrina en el año 2014, y luego como jurado en 2015.

Qué es la esclerodermia

0

Engrosamiento e hinchazón de las manos: a menudo es el comienzo de la esclerodermia, también llamada esclerosis sistémica.

Es una enfermedad autoinmune poco común. Los centros de tratamiento especializados, los medicamentos modernos y los especialistas capacitados permiten una atención óptima e individual a los pacientes.

¿QUÉ ES LA ESCLERODERMIA?

La esclerodermia es una enfermedad reumática inflamatoria poco frecuente y pertenece a las llamadas colagenosis. Es una enfermedad autoinmune del tejido conectivo y tiene un curso crónico de leve a grave. La afección afecta a las mujeres cuatro veces más a menudo que a los hombres. Suele ocurrir entre los 20 y los 50 años.

La esclerodermia sistémica se divide en dos grupos: la forma difusa y la limitada. En la forma limitada, es decir, localmente limitada, solo se ve afectada la piel. En forma difusa, la enfermedad puede extenderse a todo el cuerpo y también atacar los órganos internos.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

En la mayoría de los casos, los afectados notan primero una ligera hinchazón y engrosamiento de las manos. La piel se siente tensa, como un guante demasiado apretado. A veces, por ejemplo, se forman pequeñas úlceras en las yemas de los dedos. En el curso posterior, estas molestias también pueden aparecer en la cara o los pies.

Otros síntomas pueden incluir:

  • Síndrome de Raynaud, también conocido como enfermedad del dedo blanco: los vasos sanguíneos de los dedos y otras partes del cuerpo que están lejos del tronco se contraen cuando se exponen al frío o al estrés. Te pones pálido y duele.
  • La boca está seca
  • El ligamento de la lengua se acorta.
  • Hay un estrechamiento de la boca llamado microstomía. Típico: imitar rigidez.
  • Hay hemorragias cutáneas en rostro y escote.
  • La nariz y las orejas son puntiagudas.
  • La piel está dura, seca y tirante.
  • Todo el tracto digestivo desde el esófago hasta el colon puede verse afectado. Es posible que tenga dificultad para tragar, acidez estomacal y trastornos digestivos.
  • Hay problemas para respirar y opresión en los pulmones.
  • La función de filtrado del riñón está alterada.
  • Los músculos del corazón están debilitados.
  • Hay problemas genitourinarios.

ASÍ ES COMO EL MÉDICO HACE EL DIAGNÓSTICO

El médico reconoce la enfermedad principalmente por los cambios cutáneos típicos. Además, realiza una prueba de anticuerpos para confirmar el diagnóstico. Con la ayuda de un análisis de sangre, puede comprobar si se ha dañado algún órgano y, por ejemplo, si los riñones funcionan con normalidad.

POSIBILIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ESCLERODERMIA

Cuanto antes se haga el diagnóstico, mejor se podrá controlar la enfermedad. El curso de la enfermedad es individual y depende de los síntomas y la forma de la enfermedad.

Qué Es La Esclerodermia
Qué es la esclerodermia

Durante años, solo la piel puede verse afectada; en otros casos, la enfermedad es rápida y, a veces, incluso pone en peligro la vida. Consulte a su médico si experimenta alguno de los síntomas característicos.

Desde el cuidado de la piel hasta los inmunosupresores: opciones de tratamiento

La esclerodermia sistémica actualmente no es curable. La medicación puede prevenir más daño a los órganos y aliviar los síntomas.

Recibirás una atención óptima en centros especiales de esclerodermia. En estos centros, los expertos especializados realizan el diagnóstico exacto y pueden estimar la gravedad de la enfermedad. Dado que la esclerodermia es muy individual, la medida terapéutica correcta solo se puede adaptar a ti después del diagnóstico.

CAUSAS Y CURSO DE LA ESCLERODERMIA

Aún no se ha aclarado científicamente por qué el sistema inmunológico funciona incorrectamente. En la esclerodermia, el sistema inmunológico envía señales falsas a los llamados fibroblastos.

Estas células específicas, que ayudan con la cicatrización de heridas, por ejemplo, producen una gran cantidad de colágeno.

El resultado son estructuras de la piel endurecidas, engrosadas y con forma de cicatriz. La enfermedad crónica puede provocar un ciclo de inflamación, producción de colágeno y cicatrización.

¿ESCLERODERMIA O ESCLEROSIS SISTÉMICA? ¿POR QUÉ HAY DOS NOMBRES?

La esclerodermia es un grupo de enfermedades que generalmente se caracterizan por el endurecimiento de la piel. Existen varias definiciones médicas para este grupo de enfermedades con ligeras diferencias en el significado:

  • Esclerodermia: Este término se refiere específicamente al endurecimiento (esclerosis) de la piel (dermis). Sin embargo, el término esclerodermia se usa a menudo como un término genérico para todas las formas de esclerosis, es decir, cambios en la piel y cambios en otros tejidos y órganos (esclerosis sistémica).
  • Sistémico: Describe el hecho de que una enfermedad afecta a varios tejidos y órganos del cuerpo.
  • Esclerosis: Significa el endurecimiento del tejido conectivo.

El uso correcto de los términos ayuda a comprender mejor el contexto.

  • La esclerodermia se divide esencialmente en dos formas: esclerodermia local (o circunscrita, también morfea) y esclerosis sistémica.
  • La esclerosis sistémica se divide a su vez en cuatro subformas: cutánea limitada, cutánea difusa, esclerodermia sinusoidal y síndrome de «superposición”.

Los médicos utilizan esta subdivisión de la esclerosis sistémica para comprender mejor los síntomas y problemas de un paciente y para desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Los dos términos esclerodermia y esclerosis sistémica a menudo se usan indistintamente cuando varios órganos del cuerpo se ven afectados. Sin embargo, el término médicamente correcto para esto es esclerosis sistémica.

Qué Es La Esclerodermia
Esclerodermia

¿QUÉ ES ENTONCES LA ESCLERODERMIA?

La esclerodermia (también conocida como esclerosis sistémica) pertenece a un grupo de enfermedades que afectan el tejido conectivo. El tejido conectivo se encuentra en casi todas partes del cuerpo y sirve para mantenerlo unido.

Soporta, conecta y separa diferentes partes del cuerpo. Como resultado, los síntomas pueden aparecer en casi cualquier parte del cuerpo, por ejemplo, en la piel, los músculos, los vasos sanguíneos y los órganos internos.

Cómo conseguir las ayudas por hijo en España

0

Las ayudas por hijo es una opción que se brinda a las familias españolas a fin de facilitar la manutención y cuidado de los niños. Es decir, una forma de dar seguridad alimentaria a los más pequeños.

En medio de una pandemia por coronavirus, la precariedad de empleo , altas tasas de paro y aumento del precio de la vivienda, dificultan la planificación familiar.

Lea TAMBIÉN: CÓMO DESINFECTAR LA ROPA DE SEGUNDA MANO

El número de nacimientos se redujo de forma interanual en un 4,2% en el primer trimestre de 2020 y la media de hijos por mujer es actualmente de 1,31 hijos, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística. 

España se encuentra en segunda posición entre los países de la UE con cifras más bajas de fecundidad. Sin embargo, las familias cuentan con la posibilidad de acceder a una serie de ayudas por hijo, de acuerdo a las leyes.

Ayudas por hijo y otros datos que seguro no sabías que se aplicaban en España

Ayudas Por Hijo Y Otros Datos Que Seguro No Sabías Que Se Aplicaban En España

Las ayudas por hijo o prestaciones por maternidad y paternidad son unificadas en una única prestación que se llama nacimiento y cuidado de menor. Esto solo hace referencia a un subsidio que es equivalente al 100% de una base reguladora.

Esta será equivalente a la que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias comunes

Se trata de unas ayudas por hijo en caso de nacimiento o adopción múltiple. Lo pueden solicitar las madres solteras, con alguna discapacidad o las familias numerosas. Se trata de un pago único de 1.000 euros que reciben los progenitores o adoptantes.

En caso de que los salarios no lleguen a los ingresos mínimos se abonará la prestación íntegra de 1000 euros. En caso de ser superiores al límite mínimo se percibirá una asignación igual a la diferencia de sumar al límite mínimo 1000 euros y los ingresos.

¿Quiénes serán beneficiados?

¿Quiénes Serán Beneficiados?

Serán beneficiarias las personas trabajadoras por cuenta ajena o propia, cualquiera que sea su sexo, siempre que, se encuentren en situación de alta o asimilada al alta. Disfruten de los periodos de descanso/permiso por nacimiento y cuidado de menor y  acrediten los períodos mínimos de cotización exigibles en cada caso.

No obstante, también serán beneficiarias del subsidio por nacimiento las trabajadoras por cuenta ajena o propia que, en caso de parto. Que desde luego reúnan todos los requisitos establecidos para acceder a la prestación por nacimiento y cuidado de menor, salvo el período mínimo de cotización.

Requisitos para ayudas por hijo

Requisitos Para Ayudas Por Hijo

Los requisitos para ayudas por hijo son los siguientes:

  1. Estar afiliados o afiliadas y en alta o en situación asimilada al alta.
  2. Tener cubierto un período mínimo de cotización que varía en función de la edad:
  • Si las personas trabajadoras tienen menos de 21 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción: No se exigirá período mínimo de cotización.
  • Si las personas trabajadoras tienencumplidos 21 años de edad y son menores de 26en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción: 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, alternativamente. O 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
  • Si las personas trabajadoras tienen cumplidos los 26 años de edad en la fecha del parto o en la fecha de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituye la adopción: 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, alternativamente. 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
  1. Estar al corriente en el pago de las cuotas, de las que sean responsables directos los personas trabajadoras. Aunque la prestación sea reconocida, como consecuencia del cómputo recíproco de cotizaciones, en un régimen de trabajadores por cuenta ajena.

En caso de nacimiento o adopción

En Caso De Nacimiento O Adopción

En caso de parto, las ayudas por hijos serán disponibles partir del mismo día en que dé comienzo el período de descanso correspondiente:

  • Desde el mismo día de la fecha del parto o la del inicio del descanso, de ser ésta anterior.
  • La madre biológica podrá anticipar el descanso con una anterioridad de 4 semanas a la fecha prevista para el parto, fecha que vendrá fijada en el informe de maternidad del Servicio Público de Salud. Esta decisión corresponde a la madre

En el supuesto de que la madre biológica estuviera en situación de incapacidad laboral, el inicio del descanso y consiguiente ayudas por hijo tiene lugar en todo caso, en la fecha del parto.

En caso de adopción (guarda con fines de adopción o acogimiento)

  • A partir de la fecha de la resolución judicial por la que se constituye la adopción, bien a partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento.
  • En los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento previo de los padres al país de origen del adoptado, podrá iniciarse el subsidio hasta 4 semanas antes de la resolución por la que se constituya la adopción.

Tenga en cuenta que la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor (ayudas por hijo) consistirá en un subsidio equivalente al 100% de una base reguladora que es equivalente a la de incapacidad temporal, derivada de contingencias comunes.

Para mayor información consulte la página oficial de Seguridad Social.

Molino de Alcuneza, la apuesta por el producto local para desarrollar la ‘España vaciada’

0
  • Situado a las afueras de Sigüenza (Guadalajara), en una zona conocida como ‘la Laponia del sur’ por su baja demografía y su belleza natural, Molino de Alcuneza pertenece a la selecta asociación hostelera de origen francés Relais & Châteaux y su restaurante cuenta con una estrella Michelin y un Sol Repsol.
  • Desde su reconocida posición en el mapa culinario nacional, sus artífices, Blanca y Samuel Moreno, han tejido una red de productores locales afines que, como ellos, defienden la sostenibilidad y el kilómetro cero y generan riqueza en el entorno rural contribuyendo con ello al desarrollo de ‘la España vaciada’.
  • Además de cocinar con sus productos en el restaurante, el hotel organiza visitas guiadas a las instalaciones de estos pequeños grandes productores entre los que se encuentran las harinas, pastas y legumbres ecológicas de DeSpelta, los quesos Seguntino o la miel alcarreña de El Colmenar de Valderromero.

Dirigido por los hermanos Blanca y Samuel Moreno, Molino de Alcuneza es un establecimiento singular que engloba 17 habitaciones, un spa, un amplio jardín con piscina exterior y un restaurante de cocina de autor. Sus orígenes se remontan a 1992, cuando los padres de Blanca y Samuel decidieron comprar un molino de piedra del siglo XV a las afueras de Sigüenza (Guadalajara) y rehabilitarlo para transformarlo en un coqueto hotel boutique. Gracias al empuje de los dos hermanos, que pronto tomaron las riendas del negocio familiar, se ha convertido en todo un referente de la hostelería nacional, perteneciente a la prestigiosa asociación Relais & Châteaux y reconocido con una estrella Michelin y un Sol Repsol por su propuesta culinaria sostenible y de proximidad.

Molino
Blanca Y Samuel Moreno

El objetivo de Blanca y Samuel siempre estuvo claro: querían crear dentro del hotel un restaurante de altura, más allá de la tradicional casa de comidas que en un primer momento daba servicio solo a los huéspedes del hotel, que convirtiera Molino de Alcuneza en un lugar de destino a nivel nacional e internacional. Para ello, Blanca se formó en Dirección de Empresas Hosteleras y en sumillería por la Cámara de Comercio de Madrid y Samuel estudió hostelería, realizó stages en comedores de la talla de La Broche, El Celler de Can Roca y Can Bosc y se especializó en panadería y repostería de la mano de figuras como Xavier Barriga o el francés Yohan Ferrant, con el fin de recuperar el pasado harinero del Molino.

Productores locales

Gracias a su filosofía de cercanía tanto en el trato como en la selección de la materia prima que conforma su oferta, poco a poco han ido tejiendo, en el entorno de Sigüenza, una red de productores dispuestos a revitalizar económica y gastronómicamente a la zona de la serranía Celtibérica. Una zona conocida como ‘la Laponia del sur’ por su densidad de población, de apenas una decena de personas por kilómetro cuadrado. Además de utilizar estos productos en el restaurante, en los desayunos y en el bar del hotel, Molino de Alcuneza organiza visitas guiadas a las instalaciones de los productores para sumergir al cliente en el encanto rural de Sigüenza y sus alrededores y completar la experiencia auténtica y hedonista que ofrece a sus huéspedes.

Molino De Alcuneza
Samuel Moreno

En esa red de productores amigos del Molino se encuentra, en primer lugar, DeSpelta, una pequeña empresa nacida en 2004 en Palazuelos (localidad con 48 habitantes censados en 2006) que introdujo el cultivo de espelta en la serranía de Sigüenza (Guadalajara) y que se dedica a la recuperación de trigos y granos antiguos en producción ecológica para la producción de harina, legumbres y pastas. En Molino de Alcuneza utilizan sus harinas, así como la masa madre procedente de las mismas levaduras con las que se hacía el pan hace 500 años en el molino originario, para elaborar las seis variedades de pan del restaurante: espelta, centeno, trigo florencia aurora, trigo negrillo, trigo corazón y cerveza.

Sal y ginebra

Por su parte, Lavandagin es una ginebra tipo London Gin que se elabora artesanamente con productos naturales en Sigüenza. Está elaborada con lavanda ecológica de los cercanos campos de Brihuega, otras plantas aromáticas de la zona como tomillo, romero y un aporte cítrico de lima y limón. En Molino de Alcuneza la utilizan como base de algunos de sus cócteles de temporada.

Eco
Molino De Alcuneza

Además, utilizan Sal de las Salinas de San Juan. Situadas en Saelices de la Sal (Guadalajara), las Salinas de San Juan producen flor de sal que se extrae de manera artesanal sin pasar por ningún proceso industrial, lavado o refinado. Se considera la reina de las sales por su extremada pureza, su limitada producción y su textura fina y crujiente. Samuel Moreno se emplea para terminar algunos platos con el punto justo de sal.

De aceites a embutidos

Por otro lado, se puede hallar AOVE La Común. Elaborado en Sacedón (Guadalajara), el aceite de oliva virgen extra La Común es un frutado intenso de la variedad Castellana –la variedad típica de La Alcarria, también denominada Verdeja– que se recoge en verde y se prensa en frío. En Molino de Alcuenza acompaña el servicio de panes del restaurante gastronómico.

Molino De Alcuneza
Lomo De Bacalao Con Sus Callos En Pilpil Y Setas

También cuentan con Quesos Seguntino. Asentada en Sigüenza, esta empresa elabora queso artesano de oveja curado, semicurado, en aceite y con pimentón. En Molino de Alcuenza se utilizan como ingrediente en algunos platos y se sirven en el desayuno, junto con otros productos locales. Asimismo, embutidos El Doncel es una empresa familiar de segunda generación con fábrica y carnicería en Sigüenza. Proveen a Molino de Alcuneza de embutidos del cerdo (morcilla, chorizo, salchichón, careta de cerdo…) para los desayunos y de carnes frescas (cordero local, caza…) para el restaurante.

Bodega ecológica

Otro de sus imprescindibles es la miel El Colmenar de Valderromero. Se trata de una pequeña empresa familiar con más de 20 años de historia. La sede se encuentra en Sigüenza y sus colmenas están situadas en La Alcarria Alta, donde abundan las flores aromáticas como el romero, el tomillo y el espliego. Su miel, con D.O. Miel de La Alcarria, da forma a algunos de los postres del restaurante de Blanca y Samuel Moreno. Como novedad, Trufellota es una plantación ecológica de trufa negra ubicada a en Arbujuelo (Medinaceli, Soria), a 20 km de Molino de Alcuneza, que provee al restaurante de tuber melanosporum, la trufa negra de invierno, en temporada.

Eco
Molino De Alcuneza

En cuanto a vinos, se pueden disfrutar los de Bodegas Río Negro. La familia Fuentes elabora sus vinos blancos y tintos bajo la filosofía de vinos de pago o vinos de chateaux en su finca Río Negro, situada en Cogolludo, recuperando la vasta tradición vitivinícola que este pueblo tuvo en el pasado. Elaborados con Tempranillo, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon y Gewürztraminer, son los vinos de referencia en Molino de Alcuneza.

Eco
Molino De Alcuneza

Por último, no te puedes perder la Cerveza Vulturis, una cerveza artesanal –sin filtrar, sin pasteurizar, sin CO2 añadido y sin extractos, nacida en Quer (Guadalajara), que cuenta con el sello de producción ecológica. Apuesta por la sostenibilidad y la economía local al utilizar ingredientes proporcionados por pequeños agricultores de la región y está presente en la carta de vinos y el bar de Molino de Alcuenza.

Dani García más internacional que nunca: de Ibiza a conquistar el mundo

0
  • El restaurante BiBo, que ya ha conquistado Madrid, Marbella, Tarifa y Doha, llega a la isla como la nueva visita obligada este verano dentro del recién estrenado hotel Nobu Ibiza Bay, ubicado en la playa de Talamanca.
  • Londres, Nueva York, Miami o Houston son las nuevas aperturas que Dani García plantea para este otoño.

¿Qué tiene que ver Japón con Marbella? A primera vista podría ser difícil encontrar el punto de unión. Sin embargo, la historia del chef andaluz Dani García está irremediablemente ligada a Nobu Matsuhisa, considerado el padre de la cocina nikkei. Ahora, con la nueva apertura de BiBo en Ibiza, la unión de estos dos cocineros está a un paso de convertirse en leyenda.

Nobu
Dani García

Ambos se conocieron hace 15 años, en Madrid Fusión, y luego volvieron a coincidir tras la segunda estrella Michelín de Dani. “Durante toda mi juventud, devoraba libros de cocina, y una vez cayó en mis manos el primer libro que hizo Nobu. Empecé a leerlo y me entusiasmó. Hice algunas de las recetas y me entusiasmaron más todavía. Aprendí la sutileza del aliño. Cuando llegué a Nueva York lo primero que hice fue ir a Nobu y era una pasada. Cuando voy a abrir en una ciudad, de hecho, siempre miro si hay Nobu, me deja más tranquilo”, explica el chef español.

De Marbella a Ibiza

El azar volvió a unirlos y quiso que los dos chefs en Marbella abrieran sus locales puerta con puerta, casi tan cercanos como sus locales en Ibiza, ambos en el hotel Ibiza Bay. “Tuve la suerte de conocer y cocinar con Nobu hace cinco años aproximadamente. Es mi ídolo y siento mucho cariño por su parte. Es una colaboración ya natural”, continúa Dani.

Dani García
Bibo Ibiza Bay

BiBo Ibiza Bay combina la creatividad y la imaginación del chef con estrella Michelin elaborando platos innovadores y creativos. El nuevo restaurante, es la primera aventura de Dani en Ibiza, encapsula la magia de la isla y se sitúa junto al famoso restaurante del chef Nobu, donde la calidad, el servicio y el sabor excepcionales son prioritarios. “Ibiza es un sitio complejo, que hay que elegir no solo el lugar, sino con quién vas. En este caso ha sido fácil, encajaba”, enfatiza Dani García.

De inspiración mexicana

El restaurante ofrece platos icónicos de la carta de BiBo, como la Lubina Frita Entera en Adobo, su famoso brioche de rabo de toro o la tapa de yogur de foie, al que se une un menú completamente nuevo y exclusivo compuesto de tapas con influencia mexicana, co-diseñado por la chef Abril Chamorra.

Dani García
Bibo Ibiza Bay

En esta sección llamada BIBA México se encuentran antojitos como tacos de lubina estilo ensenada, burritos de chilorio con pico de gallo o tacos al pastor de pollo. Además, la propuesta verde sorprende con un ceviche vegetal de salsa verde cruda, burrata, tomate y tempura. Entre los platos del raw bar, no podían faltar propuestas como el aguachile de gamba roja de Ibiza y corvina hecha al momento con tostadas de maíz azul y amarillo o la tostada de lomo de atún de almadraba, aguacate y mayonesa chipotle. Elaboraciones frescas, con toques ácidos y ligeramente picantes que harán las delicias del público de la isla y que garantizan atrevidos maridajes de sabores, inspirados en los viajes internacionales de García.

Nuevas aperturas de Dani

Así, Dani reconoce que también hay ciertos platos inspirados, como no podía ser menos, en el propio Nobu. “Siempre he percibido que la manera de aliñar las cosas de Nobu es absolutamente brutal, elegante, que intentamos trasladar en restaurantes, que tu pruebes las cosas, un tiradito, por ejemplo, y que haya más de lo que imaginas. Para mi Japón y España son los sitios del mundo donde mejor pescado hay y donde mejor se trata. Fuera de eso, evidentemente, hay pocas similitudes, pero si hay pureza. En Andalucía, por ejemplo, un espeto más puro no puede ser, a la brasa y fuera. En Japón pasa también”, sostiene.

Bibo Ibiza Bay
Dani García

Las aventuras culinarias de Dani García, no obstante, no acaban en Ibiza. Siempre activo y con la mente enfocada en nuevos proyectos, el chef plantea un año lleno de aperturas. “Este año ha sido bastante raro, teníamos una serie de aperturas en el 2020, que no se hicieron. En cuanto se ha ido liberando, hemos podido volver a retomar todo. En agosto abriremos en Londres, en septiembre en Nueva York y en noviembre en Miami. También abriremos un Lobito de Mar en Doha, donde ya tenemos un BiBo. Casi nadie lo sabe, pero Casa Dani en Houston, que abrirá en seis meses, estará pegado a Nobu.  Mi sueño, que lo voy a hacer, es montar una hamburguesería en Marbella”, desvela.

Democratizar la alta cocina

En este sentido, el chef apuesta por democratizar la cocina de lujo y hacerla accesible al gran público, sin perder la calidad que siempre le ha caracterizado. “Dejé la alta cocina para llevar una vida un poco más normal. Un poco como el ejemplo de Nobu”, asegura. Este modelo de gestión ha sido un rotundo éxito. Invariablemente, todos sus restaurantes cuelgan el cartel de lleno cada fin de semana y sus recetas tienen el aplauso unánime de la crítica. “Pese a todo, siempre se me ha resistido hacer una buena tortilla de patata: cuajada, pero jugosa”, confiesa Dani entre risas.

Dani García
Bibo Ibiza Bay

Con un año prometedor por delante, Dani se muestra más optimista que nunca. “Hay que ser consciente de que la vida es difícil, pero hay que tener más responsabilidad que miedo y darle a todo lo que haces un sentido. Somos muy americanos en la forma de hacer empresa, no hay que tener miedo al fracaso”, concluye.

Genshin Impact: códigos para conseguir protogemas gratis en julio

Genshin Impact es un videojuego de rol, de mucha aventura y exploraciones de mundos abiertos, dados en tres dimensiones y completamente gratuito. Fue desarrollado por miHoyo para consolas, móviles y PC con un nuevo personaje y detalles.

Este nos lleva al mundo de Teyvat, donde se relata la historia de un mundo, donde las personas obtuvieron la civilización de mano de los dioses elementales.

Los usuarios de Genshin Impact, deberán combatir contra enemigos y criaturas, así como la realización de misiones y mejorando los niveles, y por ello se liberan cada cierto tiempo unos códigos para utilizarlos en el juego y podemos decirte cómo completar sin esfuerzo el evento. Conoce a continuación cuáles son los que están disponibles durante este mes de julio.

¿Qué es Genshin Impact?

¿Qué Es Genshin Impact?

Genshin Impact es un juego de acción ARPG de mundo abierto free-to-play, este trabaja con una forma de monetización de Gacha y con esto lograr adquirir elementos adicionales, tales como: personajes especiales y armas. Este videojuego fue creado por miHoYo, luego de Gun GirlZ y Honkai Impact 3rd, es el tercero de ellos.

Genshin Impact fue lanzado a nivel mundial el 28 de septiembre de 2020, por las plataformas Android, iOS, Microsoft Windows y PlayStation 4.

¿Cuál es la ambientación de Genshin Impact?

¿Cuál Es La Ambientación De Genshin Impact?

Genshin Impact está ambientado en el mundo de Teyvat, el cual está separado en 7 Naciones: Mondstadt, Liyue, Inazuma, Sumeru, Fontaine, Natlan, Snezhnaya y Khaenri’ah, inspirados en un mundo real con elementos del lugar (Mondstadt está inspirado en una Alemania medieval, y Liyue en una China tradicional). En su versión 1.0., solo se puedes visitar las dos primeras naciones: Mondstadt y Liyue, por los jugadores.

Cada nación en Genshin Impact tiene un Arconte, y este se asocia con los siete elementos. A veces estos eligen a alguna persona que ha obtenido una gran hazaña o ha superado una gran dificultad. A esta persona se le otorga una Visión o gema mágica, que le permite el control sobre un elemento, y al jugar cada personaje con el que se juega, menos el viajero, posee una Visión.

Genshin Impact: conoce los nuevos códigos para conseguir Protogemas gratis en julio 2021

A partir de julio de 2021 Genshin Impact tendrá varios códigos de promoción. Estos son generalmente liberados por miHoYo para que los jugadores los canjeen por recompensas gratis. Logrando así ganar varios premios muy diferentes gratis, sin mucho esfuerzo; los mismos estarán disponibles para España.

¿Qué hacer cuando te salgan los códigos?

¿Qué Hacer Cuando Te Salgan Los Códigos?

A continuación, te los mencionaremos y así podrás ir a canjearlos, pero recuerda que estos códigos de Genshin Impact caducan, ya que son temporales. Así que cuando aparezca uno nuevo debes ir rápido a canjearlo, y así obtener las recompensas a tiempo e igualmente, ten en cuenta que solo se reclaman una vez por personaje o cuenta.

  • GenshinGalaxy: por 10000 Mora, 3 picadillos marrones de Mondstadt, 10 Exp. de Aventurero, 3 Pollos ahumados del norte y 5 Minerales refinados mejorados. Este código caduca el 21 de julio.
  • GenshinEpic: por 10000 Mora, 3 Pez ardilla, 10 Exp. de aventurero, 3 Estofado de manzana del norte y 5 Minerales finos de mejora. Caduca el día 21 de julio.
  • GENSHINGIFT: por 50 Protogemas y 3 Exp. de Héroe, pero solo se puede usar si no se ha canjeado anteriormente.

¿Cómo canjear códigos de recompensa en Genshin Impact?

¿Cómo Canjear Códigos De Recompensa En Genshin Impact?

Para canjear estos códigos de Genshin Impact, se deben seguir las siguientes instrucciones:

  • Visitar la página web oficial de Genshin Impact de miHoYo.
  • Iniciar sesión con la misma cuenta de miHoYo, que utilizas para jugar.
  • Seleccionar el servidor de donde juegas al título, de ser en España debes selecciona Europa.
  • Se debe autocompletar el campo Apodo, solo al  iniciar la sesión.
  • Y finalmente, en el apartado Canjear código, debes copiar y pegar el código correspondiente a tu región.
  • Pulsa Canjear, y ya deberías haber canjeado con éxito el código.

Lo que debes tener en cuenta

Recuerda esto:

  • Debes alcanzar el rango de aventura 10 para poder canjear códigos en la cuenta.
  • Los códigos solo funcionan en PC y dispositivos móviles iOS y Android, porque los jugadores de PS4 y PS5 no pueden vincular la cuenta de miHoYo, ya que la misma está ligada a PlayStation Network.
  • Los códigos canjeados solo se puede utilizar una vez.
  • Los artículos se enviarán vía mail del juego, una vez que canjeemos un código con éxito.

¿Cuáles son las regiones del juego Genshin Impact?

¿Cuáles Son Las Regiones Del Juego Genshin Impact?
  • Mondstadt: ubicada en una isla en medio de un lago al noreste de Teyvat, es la Capital de la Libertad. Cuenta con cadenas montañosas y planicies amplias. Inspirada en Alemania y adoran  al Arconte Anemo.
  • Liyue: está inspirada en China, cuenta con lo tradicional de China en las vestimentas y nombres de los NPC y personajes de la región, como Chongyun, Zhongli, Xinyan, Qiqi, Ninguang. Tiene un gran puerto y se venera al Arconte Geo, también tiene terreno rocoso en la zona del juego, así como desfiladeros y numerosas montañas.
  • Inazuma: inspirada en Japón, se espera salga en las próximas versiones del juego. Inazuma significa relámpago en japonés, relacionado con su Arconte. MiHoYo presentó a Kamisato Ayaka, un personaje de esta región en un video promocional.
  • Sumeru: está basada en las antiguas civilizaciones del Oriente Próximo y de la Antigua India. Reina el conocimiento y su elemento es el Dendro. La bibliotecaria de los Caballeros de Favonius, Lisa, fue la alumna más inteligente que estuvo en Sumeru.
  • Fontaine: inspirada en Francia, su elemento es el Hydro,  y alguien de la NPC de la versión 1.0. afirma ser de Fontaine, sin más detalles.
  • Natlan: la América precolombina, la Cultura maya y azteca, solo se conoce que su elemento es el Pyro.
  • Snezhnaya: la Rusia, veneran a Arconte Cryo y cuenta con una élite conocida como los Once.
  • Celestia: está ubicado entre las nubes de Teyvat y es donde viven los Arcontes.
  • Khaenri’ah: no es parte del continente de Teyvat,  pero sí es de donde surgen los antepasados de Kaeya y también un personaje llamado Dainsleif, así como donde despierta  el Viajero al llegar al mundo.

WhatsApp: el truco para leer un mensaje sin estar online o aparecer el check azul

0

El estado de conexión de WhatsApp a veces puede ser un problema cuando no quieres que alguien de tus contactos sepa la última vez que estuviste conectado. Y si no quieres que nadie vea tu última conexión, pero no quieres leer todos tus mensajes, sigue leyendo porque te van a interesar estos trucos para leer mensajes de WhatsApp y no aparecer conectado

A veces en un grupo de WhatsApp puede haber algún que otro amigo que siempre te exige que le contestes rápido o nada más entres en la aplicación. Independientemente de si tienes Android o iPhone y tienes algún que otro amigo que siempre te diga algo como «te he visto en línea» o «no has querido leer mi mensaje y contestar» no puedes perderte estos ajustes y algún que otro secreto para evitar esto. 

En línea en WhatsApp

En Linea Whatsapp

En primer lugar hay que saber que no existe ningún truco ni secreto para ocultar el «En línea» de WhatsApp. Si puedes quitar la última hora de conexión, también quitar el doble checks azul o tu foto de perfil, pero no existe forma de quitar el mensaje de «En línea». Sin embargo sigue habiendo una posibilidad de leer los mensajes sin que tus contactos lo sepan, pero para ellos debes seguir todos los trucos y consejos que hay. 

Una solución rápida y efectiva ante esta situación es que cuando quieras entrar en WhatsApp, quites los datos de tu teléfono y el WiFi para entrar sin tener conexión. No va a aparecer como chat abierto, ya que no tienes conexión a Internet. Sin embargo esta solución no es la ideal para hacerlo siempre, ya que en alguna ocasión vas a necesitar la conexión a Internet para otras cosas. Esto es para tener unas horas de margen hasta que la persona sepa que lo has leído.

Leer WhatsApp sin aparecer conectado

Whatsapp

Estos trucos te permiten leer los mensajes de chats de WhatsApp, pero sin que la otra persona lo sepa, ya que el doble check no estará en color azul. También recuerda que no debes dar explicaciones, pero a veces es más cómodo evitarlas. 

Modo Avión

Modo Avion

Es el truco más efectivo y rápido. Antes de abrir la aplicación de WhatsApp debes poner el móvil en modo avión. Entonces podrás leer todos los mensajes de todos los chats que tengas sin que tus contactos sepan que estás en línea. Aunque también hay que tener cierto cuidado con este truco, ya que antes de desactivar el modo avión tienes que cerrar completamente WhatsApp y esto también supone eliminarlo de la multitarea. Por lo que sí la aplicación se queda en un segundo plano cuando hayas activado el modo avión, aparecerá tu última hora de conexión y los mensajes como leídos. 

Poner el Modo Avión en el móvil puede ser diferente en función de la marca y modelo que tengas, pero la mayoría de las veces puedes encontrarlo rápidamente en el apartado de Ajustes y en el apartado de «Red e Internet» o «Redes móviles». Solo tienes que pulsar encima del botón para activarlo y asegurarte de que el WiFi no está conectado. 

Confirmación de lectura y hora de última vez

Confirmacion Lectura Whatsapp

Una vez que instalas WhatsApp, por defecto viene configurada la opción de que tus contactos puedan ver tu última hora de conexión dentro de Ajustes > Privacidad. Aquí dentro puedes cambiarlo y poner la opción de «nadie», de esta forma ninguna persona va a poder ver la última hora a la que te conectaste ni tampoco si has abierto su chat. 

Para desactivar la confirmación de lectura los pasos son los siguientes: 

  • Abre Whatsapp. 
  • Ahora pulsa sobre los tres puntos en la esquina superior derecha. 
  • Entra en el menú de Ajustes. 
  • Ahora entra en el apartado de Cuenta. 
  • Pulsa sobre la sección Privacidad. 

Aquí dentro puedes desactivar también otras opciones como: 

  • Hora de última vez
  • Foto de perfil
  • Info
  • Estado
  • Confirmaciones de lectura

El único problema de la configuración de la última hora de conexión es que la mínima restricción es para «mis contactos», y no puedes seleccionar que únicamente una persona no vea tu última hora de conexión. Si estás buscando esto la solución es eliminarlo de tu agenda y continuar la conversación por el chat sin ningún cambio, a diferencia de que ese contacto ya no podrá ver este dato sobre ti. 

Pero aquí también hay que tener en cuenta que las confirmaciones de lectura tendrás que tenerlas desactivadas para todo el mundo, por lo que el resto de contactos tampoco van a ver esta confirmación. Y recuerda que tú tampoco vas a poder ver si un contacto lee tus mensajes mientras tengas la confirmación de lectura desactivada. 

Lee y contesta los mensajes desde las notificaciones

Barra Notficicaciones

Un truco que lleva unos años disponible en Whatsapp es el poder responder los mensajes desde fuera de la aplicación, es decir, desde la barra de notificaciones. Actualmente está disponible en todas las versiones de Android, pero ten en cuenta que para poder hacer esto tienes que tener las notificaciones de Whatsapp activas. A continuación os dejamos los pasos que tendréis que seguir: 

  • Abre los ajustes del móvil. 
  • Ahora entra en menú y después notificaciones. 
  • Pulsa sobre la opción de Todas las apps. 
  • En la lista debes buscar Whatsapp. 
  • Aquí dentro activa todas las notificaciones.

Cuando hayas activado las notificaciones de Whatsapp y recibas mensajes, vas a poder contestar desde fuera a los mensajes que quieras sin ser vistos. Es muy sencillo, solo tienes que extender la barra de notificaciones y aquí podrás contestar los mensajes que quieras desde cualquier pantalla y sin tener que haber entrado en la aplicación para que nadie vea la última hora de conexión. 

Usa apps externas

Whatsapp

Y terminamos con un truco muy efectivo, y es que a través de una aplicación podemos leer todos nuestros mensajes pero sin aparecer en línea. Es una manera interesante, ya que muchas aplicaciones te ofrecen unas funciones y ventajas que la versión original de Whatsapp no te permite.

Aunque esto también es un arma de doble filo, ya que cuando descargas aplicaciones de terceros también te expones a que algunos atacantes se aprovechen y te acaben infectado el teléfono completo de malwares o también la propia compañía de Whatsapp te banee de la aplicación por el uso de estas terceras aplicaciones.

Cómo anunciarte en Google

0

No es secreto que Google es una plataforma que tiene un alcance envidiable. Con más de 30.000 consultas de búsquedas procesadas en segundos , no se cuestiona que es uno de los grandes como motor de búsqueda.

Son cientos de personas que escriben preguntas a diario, justamente en la barra del buscador. Cómo resolver problemas matemáticos, de qué manera se puede limpiar un vidrio, primeros auxilios, infinidad de temas que son consultados en cuestiones de segundos.

LEA TAMBIÉN: CÓMO PLANTAR UN AGUACATE EN CASA

Por lo que los grandes expertos coinciden en que Google tienen una gran audiencia que puede funcionar para la pequeña y grandes empresas.

Por lo tanto, Google no solo es una plataforma para consultar cualquier cantidad de dudas, también te permite acceder al mercado del crecimiento a nivel empresarial. La herramienta Google puesta para ello es Google Ads, que también se le conoce como AdWords.

Esta opción es la que permite a los usuarios usar para dirigir los internautas desde la página de resultados del motor de búsqueda hasta tú página web. Esto se logra colocando de forma estratégica varios anuncios relevantes a las búsquedas de los clientes potenciales.

Estos anuncios de Google aparecen en cualquiera de los listados que son acompañados por una especie de etiqueta verde. Plenamente identificada como anuncio y que se puede ver en la parte superior e inferior de cada SERP.

No es proceso complejo, pero es necesario que realices los pasos correctos para que puedas obtener beneficios.

¿Cómo me puedo anunciar en Google?

¿Cómo Me Puedo Anunciar En Google?

Anunciarse en Google tiene grandes beneficios, pues como ya mencionamos, las personas entran al buscador para encontrar ideas sobre qué hacer, adónde ir o qué comprar. Todas las empresas pueden mostrar los anuncios en el buscado en el momento preciso en que alguien esté buscando productos o servicios como los que tú ofreces.

Un anuncio oportuno, bien sea en el teléfono o en la computadora de escritorio, puede convertir a cualquier persona en un potencial cliente.

Ahora bien toda persona que desee anunciarse en Google, lo único que debe tener es una cuenta de Google Adwords en caso de no tenerla puedes crearla de forma gratuita. Solo tienes que poner en el buscador «Google Adwords», entrar y verás en la parte superior derecha un botón de Empezar Ahora que te guiará en el proceso.

Una vez que hayas creado la cuenta de Google Ads debes tener en cuenta varios puntos para configurarla correctamente:

  • Se debe establecer los objetivos de la publicidad.
  • Realizar un análisis de las palabras clave de interés. Para ello será necesario usar el Keyword Planer o Planificador de Palabras Clave de Google.
  • Determinar la audiencia a la que quieres llegar. Establecer las ubicaciones en las que deseas que aparezcan los anuncios.
  • Escribiremos anuncios llamativos usando las palabras clave de interés y llamadas a la acción atractivas. Se recomienda

Paso a paso para anunciarse en Google

Paso A Paso Para Anunciarse En Google

Ahora bien, el paso a seguir para anunciarte en la plataforma es la siguiente:

  1. Acceda a su cuenta de Google Ads.
  2. En el menú de la página, haga clic en Palabras clave.
  3. Agregue las siguientes columnas de atributos (más información sobre cómo agregar columnas):
  • Estimación de oferta de primera página.
  • Para sección superior.
  • Estación de oferta de primera posición. 

Haga clic en Aplicar. Ahora, verá las columnas en la tabla de estadísticas.

De acuerdo a la página oficial de Google, la estimación de ofertas de primera página, para la parte superior de la página y la estimación de oferta de primera posición, son básicamente una guía. Esta ofrece estadísticas detalladas para planificar la estrategia de oferta.

Google hace la salvedad que cumplir estas estimaciones, o excederlas, no garantiza la ubicación del anuncio. La ubicación final seguirá dependiendo de la competencia con otros anunciantes, el ranking del anuncio, su presupuesto y la configuración de la cuenta, y el comportamiento del usuario.

Tome en cuenta

Tome En Cuenta

Aunque muchos consideren que no es de gran utilidad, la verdad es que anunciarse tiene su gran ventaja. La Publicidad en conjunto con campañas, pueden dar la oportunidad de experimentar y analizar qué frases clave puede ser convertidos en clientes.

También evaluar cuáles no son posibles clientes a través de conversaciones. Todo en busca de la perfección de la campaña.

Ten en cuenta los siguientes puntos para tener una efectividad en Google:

  • Crea landing pages efectivas y relevantes para los anuncios. Cada anuncio irá enlazado a una landing page creada para él o para cada grupo de anuncios.
  • Considera el seguimiento de conversiones para la cuenta. Introduce el código de seguimiento generado en la página web donde queramos medir las conversiones.
  • Considera crear audiencias y definir listas de remarketing para orientar anuncios a captar clientes tras una primera visita en la página web.
  • Optimiza la cuenta de forma periódica tras la creación. Por ejemplo un par de veces a la semana. Añadir nuevas palabras, crear lista de palabras negativas, crear nuevos anuncios, modificar los existentes.

Samsung afianza su apuesta por el talento femenino tras formar a 2.500 mujeres

0

Samsung ha presentado la cuarta edición de Samsung DesArrolladoras, el programa formativo para mujeres jóvenes en el ámbito de la programación web, que persigue seguir fomentando el talento femenino en el sector de las TIC y la incorporación de la mujer a las profesiones STEM.

Con este programa Samsung muestra una vez más su compromiso con el papel de la mujer y la niña en la ciencia, ya que, según datos de la Comisión Europea, sólo un 30% de los siete millones de personas que trabajan en el área TIC son mujeres.

Samsung DesArrolladoras está enfocado como una iniciación al mundo de la programación, y ofrece 1.000 plazas a mujeres para formarse gratuitamente, sin necesidad de tener conocimientos previos, en el sector de la programación web, uno de los perfiles más demandados en los últimos años en el mercado laboral.

La cuarta edición de este programa formativo ofrecido por Samsung se iniciará de forma online el próximo 28 de septiembre y tendrá una duración de 350 horas que serán impartidas a lo largo de nueve meses, hasta junio de 2022.

Esta importante iniciativa nació en respuesta a la escasez de mujeres en España en el campo de la ingeniería y tecnología. Tanto es así que, la actualidad, tan solo un 12% de féminas se matriculan en estudios TIC.

Por ello, el proyecto de la compañía tecnológica tiene como objetivo contribuir a disminuir la brecha de género en las profesiones STEM, así como impulsar el talento femenino en este ámbito. Y los datos lo demuestran, ya que desde la puesta en marcha del proyecto en el año 2018, Samsung DesArrolladoras ya ha formado a más de 2.500 mujeres de forma totalmente gratuita en toda España.

Para inscribirse en el curso de Samsung DesArrolladoras, hay que cumplir los siguientes requisitos: ser mujer, tener entre 18 y 35 años, residir en España y rellenar el formulario de inscripción en la página web de Samsung Dev Spain. El plazo de presentación de solicitudes comprende desde el 07 de julio hasta 19 de septiembre.

CERTIFICACIÓN ACADÉMICA UNIVERSITARIA

El curso, impartido por Bejob, empresa de formación para la transformación digital y empleabilidad del Grupo Santillana, cuenta con la certificación académica universitaria de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA).

Samsung DesArrolladoras se divide en tres fases. Una primera fase de 40 horas de formación donde las alumnas que formen parte del programa adquirirán los conocimientos básicos del desarrollo web.

Tras superar este primer nivel, las alumnas podrán continuar el itinerario formativo con un módulo de 140 horas en el que adquirirán los conocimientos para el desarrollo de complejas aplicaciones web usando estándares como HTML5 y CSS además de aprender a integrar JavaScript.

Por último, en el tercer nivel, con una duración de 170 horas, adquirirán las competencias para desarrollos Full Stack gracias a los conocimientos en Angular, Node.js y JSON entre otros.

PREMIO DE LA COMISIÓN EUROPEA

Durante la celebración del III Foro Alianza por el Desarrollo del Talento Digital, organizado por AMETIC en septiembre de 2020, el programa Samsung DesArrolladoras fue galardonado con el premio de la Comisión Europea en Digital Skills Spain Awards 2020, obteniendo el premio en la categoría de Competencias Digitales para mujeres y niñas.

Los premios Digital Skills Awards Spain 2020 van dirigidos a las mejores experiencias desarrolladas por las empresas, en el campo del desarrollo del talento habilitador en competencias digitales para la sociedad, los profesionales, la educación, las mujeres y niñas, en la inclusión y la formación profesional.

Este programa forma parte del proyecto Tecnología con Propósito, a través del cual Samsung quiere mejorar la vida de las personas rompiendo barreras a través de la tecnología. Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la empleabilidad, con el programa Samsung DesArrolladoras, que ofrece a las mujeres la oportunidad de emprender un camino profesional en el sector tecnológico, abriéndose paso en el mercado laboral con un alto índice de éxito.

FORMACIÓN GRATUITA A 2.500 MUJERES

Miguel Ángel Ruiz, Head of Brand Strategy & Innovation de Samsung Electronics Iberia, ha afirmado que “nos sentimos muy orgullosos” porque ya “hemos formado gratuitamente a más de 2.500 mujeres, impulsando su desarrollo personal y sus carreras profesionales”. Las participantes pueden aprender algunas de las “tecnologías de programación más demandadas de la actualidad como HTML5, CSS3 y JavaScript y, de esta forma, pueden acceder a un mercado laboral con una alta demanda”.

Por su parte, una de las alumnas de la tercera edición del Programa reconoce que “me ha aportado la oportunidad de reciclarme y seguir avanzando tanto personal como profesionalmente”.

El programa Samsung DesArrolladoras, “me permitió un cambio de trayectoria laboral y supuso un trampolín hacia el mundo tecnológico”. Su vida laboral se ha visto beneficiada gracias a su participación en el programa hasta el punto de que “hoy dirijo el área de Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada de una empresa tecnológica”.

Con más 50 años de vida Samsung trabaja bajo cinco principios clave que encarnan su compromiso con las personas, la excelencia, el cambio, la integridad y la prosperidad conjunta. Esos principios son las experiencias humanas, la innovación progresiva, el optimismo desafiante, la integridad y transparencia y la mejora social.

Los 10 ojitos derechos de Ancelotti que va a entrenar personalmente

La temporada 2021-2022 arrancó en el Real Madrid y con Carlo Ancelotti al frente del equipo, este espera volver a colocarse en la cima tras una temporada en la que las cosas no salieron muy bien. Claro que se valora su esfuerzo, el hecho de que hayan llegado hasta la última jornada luchando por LaLiga Santander y que se metieran en semifinales de la Champions League; sin embargo, dentro del Madrid eso no basta, pues al final se han ido sin ganar ni un solo título. Para revertir esta mala campaña, Florentino Pérez ya ha comenzado a cuadrar algunos cambios importantes que revolucionarán el vestuario durante este curso que está por venir. Por supuesto que Kylian Mbappé es el gran anhelo, incluso hay un plan para que pueda llegar este verano; pero a pesar de su llegada o no, el equipo debe cambiar si no quiere repetir sus errores.

El Real Madrid ya comenzó a prepararse de cara a la próxima campaña; así que en ese sentido Ancelotti tiene a su disposición aquellos cedidos que regresan y que algunos serán de mucha utilidad; pero mientras define a cuáles podrá utilizar, algunas salidas que se producirán y espera a aquellos que jugaron en la Eurocopa, en la Copa América y los que participarán en los Juegos Olímpicos, el italiano cuenta con una arma secreta para explotar esta pretemporada y el resto del curso: los canteranos. En total son nueve jugadores del Castilla y uno del Juvenil A, los que ha llamado Ancelotti para que entrenen con el primer equipo. Varios tendrán oportunidades durante la temporada y otros tendrán que seguir esperando; no obstante, ahora todos tienen la posibilidad de mostrar su talento para que el técnico los tenga en cuenta esta campaña.

Ancelotti tiene buenos chicos en defensa

Miguel Gutierrez
Miguel Gutiérrez es una de las incógnitas del Madrid

Entre los futbolistas que más eligió Ancelotti para entrenarlos en este periodo de preparación se encuentran defensores y sin duda algunos podrían ser importantes en esta temporada. El primero en nombrar es Miguel Gutiérrez, pues el lateral izquierdo consiguió quedarse con el puesto de titular cuando se lesionó Mendy, sobrepasando en las preferencias de Zidane a toda una leyenda como lo es Marcelo. Ahora sin el francés, el canterano deberá ganarse al italiano; pero ya dejó muestra de su talento, pues se integra bien al ataque y a la defensa. Puede que acabe saliendo cedido, debido a que Marcelo parece que se quedará; aunque siempre habrá que esperar a ver que sucede con él. Otro de los que puede tener protagonismo es Víctor Chust; porque su calidad como central ya lo hizo debutar en el primer equipo y ser pieza clave del Castilla.

Con Chust hay un central para rato y podría quedarse con el puesto si Raphael Varane acaba saliendo del Real Madrid. Otro de los centrales con calidad es Mario Gila y este tendría una buena ocasión para enseñarle a Ancelotti de lo que está hecho en esta pretemporada. Al se un tipo importante en el Castilla es seguro que se pueda tirar de él si pasa algo en el primer equipo; esto debido a que con su seguridad, buen posicionamiento y fuerza haría bien en utilizarlo. Por último, a otro de los que decidió llevarse fue a Toni Fuidias, el portero que tiene la confianza de Raúl en el conjunto filial. Si bien todo indica que se quedará en el Castilla es bueno que el entrenador italiano lo vea y lo tenga en cuenta frente a cualquier eventualidad.

En el medio hay mucho talento

Antonio Blanco
Antonio Blanco puede ser integrante del primer equipo pronto

Si hay alguna posición en la que hay gente con talento, ese es el mediocampo. Allí una de las figuras que más chacnes tiene de conseguir un puesto en el primer equipo por toda la calidad que mostró la temporada pasada en los juegos en lso que pudo estar ese es Antonio Blanco. El mediocampista apareció e hizo un duelo impresionante ante el Cádiz, en el que dio prueba de su buena visión de juego, su calidad en el pase en largo y en corto, y lo bien que lee los partidos. Ancelotti sabe que podrá contar con el cordobés y que sería un buen suplente de cualquiera de los tres del mediocampo. Uno de los que tiene una buena oportunidad de impresionar, pese a que no ha debutado en el primer equipo, es Morante.

Ya la temporada pasada hizo un esplendido trabajo en el Castilla y es que desde que llegó procedente del filial del Villarreal ha hecho un trabajo magnífico; tanto como para ganarse el derecho de estar en la pretemporada con el primer equipo. Su buen dominio del balón y pase lo ponen en la palestra para que el técnico italiano aproveche sus cualidades. El jugador más joven que llamó Ancelotti fue David González. Y es que el mediocampista del Juvenil A ya ha llegado a debutar con el Castilla al ser una de las joyas de la cantera blanca. Obviamente no se quemarán etapas con él e irá paso a paso; pero sera muy buena esta experiencia de pretemporada con el primer equipo.

Muchas opciones en el ataque

Sergio Arribas / Zidane
Sergio Arribas es una de las perlas de la cantera blanca

Al hablar de talento y calidad dentro del Real Madrid Castilla, que puede ser aprovechado en el primer equipo, Sergio Arribas es uno de los primeros nombres que viene a la cabeza. Ancelotti ya empieza a conocer primera mano lo que puede hacer este jugador que puede jugar en cualquier posición de ataque, aunque como mediapunta es que funciona mejor. Sin embargo, su calidad a la hora de pasar el balón, esa pegada exquisita y su buena velocidad, son características muy a tener en cuenta. De hecho, ya se sopesa la posibilidad de dejarlo en el primer equipo si al final acaba saliendo Isco. Su futuro no está del todo definido; pero si es seguro que contará con muchos minutos en el Real Madrid esta temporada. El otro canterano que llamó el italiano a pretemporada fue Marvin Park y es que el extremo lo tiene bien merecido.

Para muchos su velocidad es una gran característica, pero es esa polivalencia que tiene, que incluso le da hasta para jugar de lateral lo que lo hizo contar con muchos minutos en el Real Madrid. Ahora con Ancelotti al mando eso no parece que vaya a cambiar, pues tener una bala por la banda derecha puede ser un gran elemento a utilizar en la temporada. Por último, si lo que necesita el equipo merengue es gol, en Juanmi Latasa podría encontrar un buen talento a aprovechar. Con su gran poderío físico y ese olfato goleador que tiene, el canterano puede convertirse en una opción distinta a Benzema si el partido así lo requiere. Hay bastante talento en el filial blanco y en esta pretemporada el entrenador podrá comprobarlo.

Cómo pedir una hipoteca

0

¿Pensando en pedir hipoteca? Lo primero que hay que tomar en cuenta es que si ya decidiste comprar una vivienda y necesitas un préstamo de hipoteca, se viene la toma de decisiones.

Así que en el proceso para pedir una hipoteca, debes recopilar previamente toda la información disponible para no dar ningún paso en falso. Desde luego es importante reunir  todos los requisitos a cumplir para que las entidades bancarias procedan con la evaluación y aceptación del proceso.

Lea TAMBIÉN: CÓMO ACCEDER A LAS AYUDAS DIRECTAS A AUTÓNOMOS Y PYMES

En el transcurso de solicitar una hipoteca, es importante que se conozca la situación del mercado hipotecario. Las razones son concretas, es necesario buscar, comparar y desde luego estudiar las ofertas de las entidades bancarias.

En el proceso, es necesario que como compradores procedamos a evaluar en qué tipo de préstamo hipotecario se adapta mejor a los requerimientos. Deben ser capaces de hacer frente a los pagos periódicos, el plazo de amortización, ver cuales son nuestros ahorros y añadir unos márgenes para gastos imprevistos.

Aunque suena un proceso sencillo, se recomienda que los ciudadanos conozcan la cuota de endeudamiento. Además, tenga en cuenta que esta no puede superar el 30-35% de los ingresos netos del titular.

Puntos a tener en cuenta para solicitar una hipoteca

Puntos A Tener En Cuenta Para Solicitar Una Hipoteca

El proceso para solicitar una hipoteca no es tan complejo, siempre y cuando tengamos claro cuáles son los procedimientos correctos y documentación. También es sumamente importante que tengas en cuenta el tema de comparación.

Al consultar con diferentes ofertas de préstamos hipotecarios de distintas entidades o de una misma entidad se pueden establecer diferencias y comprender mejor lo que ofrecen.

En la duración de este proceso de recopilación de información es aconsejable apuntar todas las dudas posibles para luego plantearlas a los profesionales.

Entre las condiciones y requisitos para pedir una hipoteca encontrarás términos que pueden ser difíciles de entender y que incluso pueden confundirte. Por esa razón es necesario la información amplia y plena de lo que harás.

Además, ten en cuenta que deberás seleccionar un tipo de hipoteca:

  • A tipo fijo: Para los préstamos hipotecarios a tipo fijo la cuota mensual a pagar y el tipo de interés que se aplica no variarán durante la vida del préstamo. Cada mes se paga la misma cuota, aunque los tipos de interés del mercado suban o bajen.
  • A tipo variable: En el caso de los préstamos hipotecarios a tipo variable lo más común es que el tipo de interés esté vinculado a un índice de referencia (el más habitual es el euríbor). De esta manera, la cuota mensual variará según lo haga el euríbor.
  • A tipo mixto: Estas hipotecas aplican un tipo fijo durante los primeros años del préstamo para después pasar a aplicar un interés variable con referencia al euríbor.

Tips para realizar la solicitud

Tips Para Realizar La Solicitud
  • Asegúrate de cumplir los requisitos: antes de pedir la hipoteca, debes cerciorarte de que cumples el perfil y que el banco no rechazará tu propuesta. 
  • Prepara la documentación necesaria: es conveniente preparar de forma adecuada toda la documentación que exige.
  • Calcula la cantidad exacta que necesitas: la compra de una casa lleva otros costes como por ejemplo los de tasación, los notariales o los de la inscripción en el Registro de la Propiedad.
  • Presta atención a la letra pequeña: algunas cláusulas suelo que no se informan de forma clara al usuario.  
  • Negocia las condiciones de tu hipoteca: entrega del inmueble hipotecado al banco para poner fin a la deuda.
  • Escoge una hipoteca que se adapte a tu situación: no existe una hipoteca única, sino que hay varios tipos. Las más generalizadas son la hipoteca a tipo de interés fijo, variable y mixto.

¿Qué es la moratoria de hipoteca y para qué funciona?

¿Qué Es La Moratoria De Hipoteca Y Para Qué Funciona?

La moratoria de hipoteca es una de las medidas que tomó el gobierno de España en plena coyuntura por la pandemia del coronavirus.

La decisión tomada el 17 de marzo 2020 en forma de Real Decreto , tuvo como objetivo reducir el impacto económico producto de la pandemia. Esta moratoria de hipoteca permitió a los ciudadanos solicitar el aplazamiento de la hipoteca tanto capital como intereses.

De la moratoria de hipoteca pueden beneficiarse aquellos deudores de un préstamo hipotecario y aquellos que padecían dificultades para atender su pago en plena crisis del coronavirus.

Todas aquellas personas que:

  • Se encuentren en situación de desempleo.
  • Empresarios o profesionales cuyas ventas, o ingresos, se redujeron, como mínimo, en un 40 %.
  • Unidades familiares cuyos ingresos, el mes anterior a la solicitud de la moratoria hipotecaria, eran inferiores.
  • Grupos familiares con miembros que tenían acreditada una discapacidad superior al 33 %. Una situación de dependencia o una enfermedad que les incapacite permanentemente para su actividad laboral.
  • Grupos familiares en la que alguno de sus miembros sufría una parálisis cerebral o alguna enfermedad mental (o discapacidad intelectual), entre otros casos, debiendo superar cinco veces el IPREM.
  • También aquellas unidades familiares en las que más del 35 % de sus ingresos netos se estuvieran invirtiendo en la suma de la cuota del préstamo hipotecario (más sus gastos) y en suministros básicos.

Que la cuota hipotecaria más los gastos y suministros básicos sea igual o superior al 35% de los ingresos netos que reciba la unidad familiar. Los gastos y suministros básicos incluyen: electricidad, gas, gasoil para calefacción, agua corriente, servicios de telecomunicación fija y móvil y contribuciones a la comunidad de propietarios.

Espárragos gratinados: la receta más ‘pública’ que se ha publicado en el BOE belga

0

Hace un par de meses el abogado Morgan G Moller se percató de que una receta de espárragos gratinados se encontraba publicada nada más y nada menos que en el Boletín Oficial del Estado belga (BOE). Por error hace algunos años, exactamente en el 2014, un trabajador seguramente por error subió la receta, la cual tardó seis años en ser descubierta.

Imagínense estar trabajando seriamente sobre un texto legal que fija los precios de los medicamentos bajo un decreto real y de pronto en medio del trabajo y estando absorto en un tema tan serio, conseguirse entre las líneas del texto con una receta de cocina. Resultó una experiencia muy graciosa sin dudas. 

Se tratara o no de un error, mucho debemos agradecerle a aquel trabajador del BOE, pues se encargó de recordarnos lo muy ricos y saludables que pueden resultar unos espárragos gratinados.

Los espárragos, un alimento que merece salir en el BOE

Espárragos Gratinados: La Receta Más 'Pública' Que Se Ha Publicado En El Boe Belga

Si bien puede resultarnos algo jocoso que los espárragos hayan aparecido en el BOE belga, esta hortaliza merece haber generado tanto alboroto para que muchos recordáramos sus beneficios. Siendo altamente versátil a la hora de cocinar, los espárragos son muy saludables, cuentan con un alto contenido de fibra, tiene pocas calorías y tiene cualidades diuréticas.

Conseguir espárragos no es nada complicado; en los mercados suelen conseguirse fácilmente, tanto los blancos, los silvestres y los verdes. Los verdes y los silvestres son ampliamente utilizados en diferentes preparaciones gastronómicas, mientras que los blancos son más comunes en conserva debido a sus cualidades de recolectar y manejo.

Sus propiedades nutricionales van más allá de su contenido en fibra, el cual como te comentaba es bastante significativo.

Te contaré un poco sus propiedades:

  • Son muy ricos en minerales, como el hierro, el fósforo y el potasio.
  • Contribuye a disminuir y mantener en un rango saludable los niveles de colesterol.
  • Los espárragos actúan como potentes antioxidantes.
  • Bajos en calorías, los espárragos son ideales para las personas con dietas para bajar de peso.
  • Mejora la salud del aparato circulatorio.
  • Contiene luteína dietética, la cual contribuye a minimizar los riesgos de desarrollar degeneración macular.

Espárragos gratinados, la receta más famosa gracias al BOE 

Espárragos Gratinados: La Receta Más 'Pública' Que Se Ha Publicado En El Boe Belga

Apenas el abogado Morgan G Moller publicó en su cuenta de Twitter el extraño hallazgo que hizo en el BOE belga, una nutrida cantidad de personas corrió a buscar de qué se trataba, y hasta donde se pudo conocer, el error se había solucionado rápidamente, sin embargo algo quedó en claro, aquella receta contaba con la presencia de tomate y nata.

El chef Samuel Moreno, reconocida estrella Michelin hizo la propuesta de unos espárragos gratinados siguiendo esas premisas, así que vayamos a ella y quizás podamos descubrir si la publicación de la misma en el BOE se trató de un error, o, si el trabajador anónimo la colgó porque al considerarla tan buena sintió como un deber compartirla de una manera tan pública.

Ingredientes que necesitamos

Espárragos Gratinados: La Receta Más 'Pública' Que Se Ha Publicado En El Boe Belga
  • Salsa de tomates fritos casera 500 ml
  • Hueso de jamón
  • Pimienta
  • Espárragos 500 gramos
  • Harina 40 gramos
  • Mantequilla 40 gramos
  • Leche caliente ½ litro
  • Queso manchego

Preparemos las salsas

Para hacer la salsa de tomates fritos casera, será muy fácil siguiendo esta receta: Tomates fritos de verdad. Teniendo la salsa de tomates lista, la llevaremos al fuego junto al hueso de jamón para que esta se impregne con su sabor y aroma, la dejamos reducir y la tendremos lista para usar.

Vamos a avanzar preparando una rica salsa bechamel, comenzaremos llevando a una cacerola sobre el fuego los 40 gramos de mantequilla y cuando esté derretida añadiremos la harina. Con la ayuda de un mezclador de varillas manual integraremos muy bien la harina con la mantequilla para que se vaya cocinando.

Cuando observemos que ya la harina se ha cocido, agregaremos la leche sin dejar de batir y salpimentamos al gusto. Retiramos del fuego y la tenemos lista para usar. Si se te forman grumos, no dejes de revisar cómo solucionar los molestos grumos en la salsa bechamel.

Preparando los espárragos 

Cómo Cocer Los Espárragos Verdes Para Que Queden Sensacionales

Cuando tenemos  las salsas listas, es el momento de escaldar los espárragos. Para ello pelaremos los espárragos dejando las yemas sin pelar; puedes ayudarte con un pelador de patatas y retirar la parte fibrosa. La parte fibrosa la puedes aprovechar perfectamente para agregarla en un caldo de verduras, verás como aumenta su sabor.

Cuando los tengamos listos, los pasaremos por agua hirviendo por tan solo veinte segundos para que se fije bien el color, los sumergimos luego en agua helada y los reservamos.

Es muy importante no someterlos a una sobre cocción, pues perderán su textura crujiente quedando excesivamente blandos. Si pasarlos por agua hirviendo no te gusta mucho, puedes también saltearlos en un poco de mantequilla, el sabor quedará sencillamente espectacular y la textura quedará genial.

Armando los espárragos para gratinarlos 

En una bandeja para horno colocamos una buena cama de la salsa de tomates casera saborizada con el hueso de jamón y colocaremos sobre esta los espárragos para posteriormente bañarlos con la salsa bechamel que hemos hecho.

Una vez que los tengamos colocados en la bandeja y cubiertos con la salsa bechamel, le añadimos el queso manchego rallado por encima y los llevamos a gratinar al horno por tan solo unos minutos.

Tendremos listos unos espárragos tan espectaculares que bien estarían retratados en el BOE y no de forma accidental.

A buscar un buen vino blanco y ¡salud!

Dulceida y Alba Paul: la verdadera relación que han estado ocultando

0

Dulceida y Alba Paul son dos personalidades muy mediáticas en España. Gracias a este mundo de redes que nos acompaña día a día, es que hemos podido conocer al detalle de la vida de estas dos figuras. En todos estos años, se han ganado el cariño de un público que las ha seguido bastante. Mucho más por su relación sentimental que ha sido una de las más comentadas en cuanto a influencers españolas se refiere.

Como recordarás, el año 2016 fue el momento para que este par decidieran lanzarse al agua. De lo que sabemos, es que pudieron celebrar con los suyos en un evento auspiciado en la localidad de Sitges. Sin embargo, en la actualidad ya no andan juntas. De hecho, hay varios secretos que han salido a la luz, y que eran totalmente desconocidos sobre estas estrellas que hacen vida en la web 2.0.

Una pareja que no era tal

Una Pareja Que No Era Tal

Últimamente, se ha estado especulando que Dulceida y Alba Paul están separadas. Además, que esa relación que por casi siete años que habíamos podido presenciar en sus diferentes actuaciones públicas no era del todo perfecta como la estábamos viendo. Y es que, cuando se dio a conocer la primicia que estarían unidas por el lazo del matrimonio, su fama aumentó considerablemente.

Pese a ello, en estos momentos están en el ojo del huracán. Entre tantas interrogantes, todo parece indicar que ese idilio de amor se ha terminado. De hecho, la parejita había forjado una buena imagen en las redes por ese mismo afecto que le han cogido los fans.

Una ruptura que empieza a sonar entre Dulceida y Alba Paul

Una Ruptura Que Empieza A Sonar Entre Dulceida Y Alba Paul

Por los vientos que soplan, Dulceida y Alba Paul no están viviendo un buen momento. Los mismos fanáticos se han estado enterando de algunas cosillas de esta pareja que al parecer no tienen la misma conexión que habíamos visto en sus comienzos. O al menos lo que reflejaban a través de sus perfiles, y las apariciones que tenían juntas.

Lo cierto, es que la complicidad como que se ha esfumado. Es por eso que, como todo estaba tan revolucionado, que ha sido la influencer quien se ha tomado la tarea de aclarar con detalles lo que ha estado sucediendo con su relación. La cosa es que andan separadas, a pesar de que es algo que han hablado para que las cosas no sean de manera definitiva.

Dulceida y Alba Paul se están dando un tiempo

Dulceida Y Alba Paul Se Están Dando Un Tiempo

En ocasiones, estar tanto tiempo con alguien puede pasar factura. Quizás, Dulceida y Alba Paul han caído en la monotonía. Por ese motivo, han decidido darse un tiempo para pensar bien las cosas. Cabe señalar que, la separación que han tenido ha sido un consenso entre las partes. Además, han establecido que al menos no será algo definitivo.

Es más, han expresado que es un lapso que se están tomando para replantear cada quien por su cuenta qué es lo que aspira de la relación, y si pueden seguir siendo cómplices de aventuras, como hasta hace poco lo venían haciendo. Entonces, no es el final propiamente de ellas, pero sí están en un punto medio de su romance que las está llevando a analizar y aclarar sus sentimientos para ver hasta dónde pueden llegar sin hacerse daño.

La incertidumbre está arropando a Dulceida y Alba Paul

La Incertidumbre Las Está Arropando

Toda las relaciones tienen malas rachas. De manera sana, podríamos decir que Dulceida y Alba Paul están buscando un rumbo para su vida. Y si es de estar juntas o no, es algo que el tiempo lo va a determinar. Es importante precisar que, Dulceida se encuentra en estos momentos en compromisos con su agencia de representación, y Alba está de vacaciones en la ciudad de Barcelona. En las declaraciones que ha compartido con sus fans, ha aludido que es incierto todo lo que les depara.

Sin embargo, le ha pedido a sus seguidores el máximo respeto ante este duro momento que están viviendo ambas, porque no es nada fácil. Con un nudo en la garganta, ha pedido que no las señalen por lo que están haciendo. Sino que, ahora más que nunca necesitan el apoyo de la gente. Sabemos que cualquier comentario mal dicho en Internet puede herir de una forma abrupta.

Todo pasa por algo

Todo Pasa Por Algo

Dulceida y Alba Paul se conocen muchísimo. Por eso, es que han tratado de llevar la fiesta en paz y separarse por un moento, y tratar de solucionar sus diferencias. A través de su cuenta en la red social de la camarita, Alba también se tomó el tiempo de conversar con sus seguidores, y expuso un poco lo que ha estado sintiendo tras esta ruptura.

De una forma optimista, ha puntualizado que confía en las cosas entre ellas se van a mejorar, y espera que puedan estar juntas nuevamente. Ha manifestado que este paso de darse tiempo es una muestra de que están buscando de crear el mejor camino para las dos, porque no han cortado para siempre.

El casamiento que no es oficial

El Casamiento Que No Es Oficial

Hace ya cinco años que pudimos evidenciar con bombos y platillos una de las celebraciones más seguidos por la prensa española, y que causó sensación en las redes. Dulceida y Alba Paul se declararon su amor, y pudieron expresarse el sí quiero que les cambiaría la vida de una forma impresionante.

Estas escogieron Cataluña como el lugar indicado, aunque ahora se sabe que estas jamás llegaron a darle formalidad a este compromiso. Se trata de una exclusiva que ha generado bastante revuelo, y se ha confirmado esta bomba luego de que la propia influencer destapara la caja de Pandora.

Un trámite que no han hecho

Un Trámite Que No Han Hecho Alba Paul Dulceida

Entendiendo que Dulceida y Alba Paul no están casadas oficialmente, la celebridad ha dicho que el trámite lo estuvieron alargando. A estas alturas, ha aludido que son un completo desastre. De hecho, ha confesado que si bien lo tenían entre cejas, llegó un punto donde no le dieron tanta importancia.

Además, dijo que sí hubo intenciones de hacerlo. Pero, ha sido sincera en expresar que, haber estado rodeada de su familia y de las que la aprecian en ese momento de su boda fue lo más hermoso del mundo. Sebe que es algo que nadie se lo podrá quitar del corazón. Por ahora, quedamos con la duda si vuelven o se dan un adiós definitivo.

Casado culpa al Gobierno de «arrebatar» la dignidad a las víctimas del terrorismo

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha afirmado este lunes que la llama de Miguel Ángel Blanco sigue viva y ha culpado al Gobierno de «arrebatar» la dignidad a las víctimas de ETA al pactar con Bildu.

Así lo ha sostenido Casado en el homenaje a Miguel Ángel Blanco, en el 24º aniversario de su asesinato, en el que también ha participado la hermana del concejal asesinado por ETA y presidenta de la fundación, Mari Mar Blanco; junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid y portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida, entre otros.

El acto, que ha tenido lugar en los jardines que llevan el nombre de Miguel Ángel Blanco, en el distrito de Chamartín, ha contado con la clausura de Casado que ha recordado las palabras que sirven a la Fundación Víctimas del Terrorismo para homenajear a cuantos perdieron su vida y que son: Memoria, Justicia, Verdad y Dignidad.

«La memoria es que un país que se respete a sí mismo tiene que respetar a sus héroes», ha señalado Casado en referencia a la memoria. «Ningún niño español tiene que crecer sin saber lo que hizo ETA; un auténtico asesinato sistemático de colectivos«, ha añadido.

En relación con la justicia, Casado ha destacado que «hay más de 300 asesinatos sin esclarecer» y ha criticado que «se dan grados penitenciarios sin que los terroristas reconozcan sus crímenes». Asimismo, ha señalado que no se ha hecho justicia porque «se siguen celebrando homenajes a etarras»; así como ha denunciado el pacto «con los herederos de Batasuna a cambio del acercamiento de presos».

Además, el presidente del PP ha lamentado que a las víctimas del terrorismo se les hurte la dignidad en el momento en que el Gobierno de Sánchez «debe sus presupuestos y la Presidencia a Bildu y blanquean a Otegui».

«No podemos olvidar lo que ha pasado y que la causa última de las víctimas del terrorismo es la lucha por la libertad», por lo que ha reivindicado al PP también como víctima del terrorismo.

Por último, el dirigente popular ha valorado las informaciones «preocupantes» que llegan de Cuba y Venezuela y ha exigido al Gobierno de Sánchez que «dé la cara, porque la causa de la libertad hay que defenderla en todo el mundo».

Detenida Camila Acosta, la corresponsal de ABC en Cuba

0

La corresponsal de ABC en Cuba, Camila Acosta, ha sido detenida este lunes cuando salía de su domicilio en La Habana para hacer un trámite personal, según ha informado el propio medio, después de que lo avanzara Cubanet, digital para el que también trabaja.

Horas antes de que se produjera el arresto, la periodista había estado cubriendo las protestas que se están produciendo en la capital cubana contra el Gobierno de Díaz-Canel.

Acosta tenía bloqueado el acceso a Internet y a la aplicación de mensajería ‘WhatsApp’ desde la última hora del domingo motivo que «justificaba», según ABC, que no respondiera a los mensajes y llamadas.

«Si el régimen cubano no recapacita, o el mundo los obliga a recapacitar, la sangre correrá, porque el pueblo cubano ha gritado bien alto que perdió el miedo», escribió Acosta en su último mensaje en la red social Twitter. «Es momento de presionarlos para que abandonen el poder. Si cedemos ahora, tendremos muchos más años de dictadura«, añadió la corresponsal.

Unas 200 personas se manifiestan en Madrid contra el Gobierno cubano

0

Manifestantes contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel se han concentrado este jueves para reclamar un país «libre de comunistas» y visibilizar la «masacre» que se está produciendo durante las últimas protestas en Cuba. Además, han recriminado la «complicidad» del Gobierno español.

La concentración, que ha tenido lugar frente a la Embajada de Cuba en Madrid y que ha comenzado en torno a las 19.00 horas, ha contado con alrededor de 200 personas, según datos de la Policía Nacional.

Entre banderas de Cuba, han manifestado el «sufrimiento» de su pueblo y han exigido la «libertad para los presos políticos». Asimismo, se han podido escuchar consignas como ‘Cuba no está sola, Madrid está contigo’ y ‘Abajo la dictadura Castrista’, además de pancartas con mensajes como ‘Patria y Vida’ o ‘Huyes y te fusilan’.

Tal y como ha expresado Lázaro Mireles, el portavoz de la manifestación, han pedido el cese de la «dictadura criminal de Castro» denunciando la violencia que ha provocado hasta «5 muertes» por las protestas a «manos del Gobierno cubano».

Asimismo, ha asegurado que «no permitirán el abuso más tiempo» y ha remarcado la importancia de mostrar apoyo desde fuera del país para «estar cuando el pueblo despierte» ante el cierre de internet en Cuba.

En este sentido, Mireles también ha criticado la «complicidad» del Gobierno español, al que ha tachado de «socialcomunista», con su «apoyo a la dictadura criminal de Castro».

Ante esto, los manifestantes han aseverado que seguirán «luchando» para ser un «movimiento fuerte de derechas que ponga los puntos sobre las íes». Igualmente, han exigido al Ejecutivo español que «se manifieste y tome medidas» contra el Gobierno de Díez-Canel con el fin de extinguir las «burlas» al pueblo cubano. «Somos ciudadanos de un mundo libre, exigimos derechos y que se nos tenga en consideración», han expuesto entre reclamos de aprobación de los asistentes.

El encuentro ha sido respaldado por el grupo político Vox que se ha unido a las protestas con la presencia de la portavoz de la formación en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, y su homólogo en el Ayuntamiento de la capital, Javier Ortega Smith, que han pedido que se «neutralice» internacionalmente a la «dictadura» castrista y han instado a la Unión Europea a ser «valiente» y no «tibios».

«Estamos con vosotros, con el pueblo cubano y estamos avergonzados del Gobierno de Sánchez que no ha sido capaz de salir a decir nada ni a apoyar a un pueblo que está siendo oprimido, este es el socialismo de Sánchez», ha arengado Monasterio a los congregados, a los que también ha confesado su rechazo «a las instituciones europeas» que hoy «hablaban de ecologismo y se habían olvidado de los cubanos».

La concentración ha finalizado entre cánticos reivindicativas en un ambiente de protesta festivo y con múltiples gritos a favor de la «libertad». Además, una parte de los manifestantes ha continuado con sus reclamos desplazándose a la Puerta del Sol, donde han seguido mostrando el apoyo a los ciudadanos cubanos.

Repara tu Deuda cancela 9.500 € en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1625740009 Reparaminbepi Betzey Ramona Colina Zavarce

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han logrado la cancelación de más de 400 particulares y autónomos

El Juzgado de Primera Instancia nº7 de San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de BR, quedando exonerada de una deuda de 9.500 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, “debido a la situación en su país, Venezuela, enviaba dinero a sus padres. Más tarde, decidió traerlos a España con ella. Le concedieron una serie de préstamos. Al reducirse su jornada laboral, disminuyeron los ingresos. Las deudas se le acumularon. Finalmente, decidió cubrir sus gastos más básicos y comenzar el proceso para acogerse a la ley”.

La Ley de Segunda Oportunidad es una de las grandes desconocidas en nuestro país. Sin embargo, cada vez más particulares y autónomos acuden a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Hasta la fecha, Repara tu Deuda Abogados ha logrado la cancelación de cerca de 50 millones de euros a más de 400 particulares y autónomos. En este sentido, hay que destacar que los casos de éxito demostrables con sentencias son fundamentales para tener certezas de haber elegido correctamente y no caer en engaños con información falsa.

“Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes. Por esta razón, publicamos en la página web del despacho las sentencias que demuestran los éxitos del proceso”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos presentados en los juzgados.

Bertín Osborne, nueva imagen oficial de Repara tu Deuda, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Es una legislación -declaran los abogados– con un alto componente social ya que ayuda a personas arruinadas a eliminar sus deudas. Por ello, es muy importante que sea muy conocida”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 65

Reservas ‘lastminute’ marcan la tendencia en España durante el 2021

0

/COMUNICAE/

1626102286 Roomcloud1

La evolución de las reservas en el mercado español a partir del análisis del Channel Manager RoomCloud

Durante el primer semestre de 2021 los resultados, en términos de reservas que han recibido los hoteles en España, evidencian que la mayor parte de los viajeros que deciden realizar una viaje para alojarse en dicho país realizan sus reservas entre 2 y 7 días antes de la fecha de check-in.

Así lo refleja el estudio comparativo que han realizado en RoomCloud, en el que fueron analizadas las reservas de 500 estructuras -hoteleras (61%) y extra-hoteleras (39%) – que actualmente utilizan el servicio channel manager. Para este estudio han tomado los datos correspondientes a los años 2019, 2020 y 2021.

El estudio estuvo enfocado en analizar el comportamiento de las reservas y el impacto de la pandemia en la cantidad de reservas recibidas y duración de la estadía. Asimismo, se identificaron patrones de comportamiento de los viajeros al momento de reservar, la tasa de cancelación, los costos medios de noche y los resultados por canales.

¿Normalidad o efecto pandemia en las reservas?
En los datos obtenidos de su análisis de datos para el sector hotelero español, ven que, el comportamiento que tienen los clientes al momento de reservar ha cambiado mucho a causa de la pandemia. En los meses de enero hasta mayo, casi el 70% de las reservas fueron hechas en los últimos 7 días antes de la fecha de check-in. Y casi el 50% se efectuaron en los últimos 2 días antes de la fecha de check-in. En junio, se vuelve a ver datos similares a los de años anteriores.

De acuerdo al análisis de las reservas, recibidas entre el 30 de mayo y 30 de junio de 2021, el sector hotelero tuvo un aumento significativo de las reservas que entraron para el mes de junio. Sin embargo, para los meses de julio y agosto los números se encuentran muy alejados de los estándares españoles.

En cuanto a los primeros meses del año, las reservas entre enero y mayo, se mantuvieron muy por debajo de los resultados obtenidos en el año 2019 para el mismo período. Dichos resultados han sido producto de la pandemia y de las consecuencias que los cierres y restricciones aplicadas en las distintas comunidades autónomas.

Esta diferencia se puede ver mejor al comparar los datos entre 2019 y 2020. El mercado español está muy lejos de los resultados de 2019. Es de destacar que comparado con 2020, los meses de abril, mayo y junio de 2021 han sido mejores, pero los meses de temporada más alta aún siguen con resultados por debajo de los esperado.

La esperanza para el sector hotelero para recuperar la temporada de verano 2021 sigue siendo la entrada de reservas de clientes a último minuto. Y aunque aún es pronto para hacer cualquier previsión, se espera una vuelta a los resultados en 2022 sean similares a los de 2019.

Otro aspecto a considerar en este análisis comparativo reflejó que, en cuanto al indicador de Room Nights, los datos para julio y agosto, si bien no son los esperados, el punto que resalta es que la duración de la estancia es en general más larga. De acuerdo a la tendencia de los últimos dos meses, se espera que para finales de julio los resultados sean mejores.

Sin embargo, al comparar los resultados de 2021 aún se encuentran muy lejos de los obtenidos en 2019.

El porcentaje de cancelación de las reservas sigue siendo durante este año un dato bastante regular, alrededor del 30%, un poco por encima de los datos normales (25%). A final de Marzo, a causa de la incertidumbre, se ven números de cancelaciones altos, similares a los del año pasado.

Un dato importante es que la media del porcentaje de cancelación de este año es casi idéntico al dato de 2019. Esto significa que, durante este año, los hoteles no están recibiendo cancelaciones en masa como en 2020. Los clientes ya no reservan con meses de antelación, así que las cancelaciones son cada vez menos.

En cuanto al precio medio por noche, se ve que este dato evidencia un aumento sostenido desde Mayo, lo que es normal con la llegada del verano. Este dato empieza a bajar a finales de agosto. Sólo a partir de final de junio, el precio medio por noche supera los 100€.

Al comparar los resultados de 2019 y 2020, vemos que los precios de enero hasta mayo de 2021 estuvieron muy por debajo de los datos de los años anteriores. Los precios han bajado mucho en estos tiempos de crisis para atraer clientes. En cambio, para este verano, los precios superan los de 2019 y 2020, lo cual puede ser interpretado como señal positiva. Desde septiembre hasta diciembre, los precios se mantienen similares a los de 2019.

En cuanto a la duración media de la estadía, para el verano, este dato aumenta. La diferencia tras los datos del 30 de mayo y los datos de ahora, muestran que después de las reservas largas, llegan ahora reservas más cortas. Podemos concluir que quien quiere quedarse más días, reserva en anticipo y quien quiere quedarse menos días, espera los últimos días para reservar.

Un dato muy interesante es que la estancia media de este verano 2021 es mucho más alta que la de los años anteriores. ¡La gente no ha viajado desde hace tiempo y tiene ganas de vacaciones! Y sobre todo cuenta con un presupuesto mayor para extender sus vacaciones.

Si bien el tema de la pandemia no está del todo superado, los turistas extranjeros durante este verano representan poco más del 25% de las reservas.

Los datos reflejan que en cuanto al país de origen, los franceses son los más presentes, junto a Italia y Alemania en el podio. UK y Países Bajos completan el Top 5.

Cómo último dato, se tiene los relacionados a la distribución online. Cómo era de esperarse Booking.com concentra más del 60% de las ventas. Sin embargo, el dato interesante es la venta directa a través de los Motores de Reservas (tanto de RoomCloud como otros motores integrados al Channel manager), estos representan el 10% de las reservas que reciben los hoteles en España y se ubican en el segundo canal con más ventas.

Por su parte, Expedia, Hotelbeds y Hotusa completan el top cinco con cifras más o menos regulares. Estos 5 canales juntos concentran alrededor del 90% de las ventas en España.

Después de estos cinco canales, se encuentran otros canales, World2Meet y Keytel tienen buenos resultados. Keytel un poco menos en julio y a migosto por ahora. AirBnB aumenta en verano comparado con el inicio del año. Sidetours y Logitravel también aumentan ahora en verano. Jumbo Tours, WelcomeBeds y Smartbox están siempre presentes. Estos ocho canales llevan el 6% de las reservas.

Otros canales a tener en cuenta por la cantidad de reservas que aportan a los hoteles son: Esquiades, sobre todo para la temporada de invierno; Tour Diez Travel, Viajes Olympia, Interrias, HRS, BookerClub, Weekenddesk y Barceló Viajes.

Tras el análisis hecho, se puede concluir que son cuatro los aspectos importantes que han marcado tendencia en España durante el primer semestre de 2021 en cuanto a las reservas recibidas por el sector hotelero:

La mayor parte de los huéspedes actualmente realizan sus reservas con menos anticipación. Es necesario considerar esto para las ofertas y ajuste de precios Si bien es importante comercializar las habitaciones en los grandes portales de venta online, el sector hotelero debe fortalecer e invertir en acciones que potencien la venta directa ya que este es el canal con mayor crecimiento. Tras más de año y medio de pandemia, ha aumentado la duración de la estadía de los viajeros, por lo que los hoteleros deben tener este dato en cuenta. España sigue siendo uno de los destinos por excelencia de los turistas italianos, franceses, británicos, alemanes y neerlandeses.

RoomCloud, 12 años de trayectoria en la distribución en línea
RoomCloud es un software para hoteles dedicado a la venta online (Motor de reservas), a la distribución en OTAs (Channel Manager) y a la conexión con GDS. Además, ofrece conexión a los principales Metabuscadores (Google Hotel Ads, Trivago, TripAdvisor) para administrar estratégicamente y aumentar los ingresos del hotel. Puede integrarse a través de su propia API con los principales sistemas de gestión hotelera (PMS, RMS, CRS).

El nace en 2009 bajo el nombre de ParityRate y fue uno de los primeros channel manager del mercado italiano. En 2016, la empresa se divide y se crea RoomCloud, propietario y desarrollador del channel manager y motor de reservas, desde esa fecha ParityRate pasó a ser un revendedor de productos RoomCloud.

En los últimos años RoomCloud se ha expandido a más de 90 países de todo el mundo y es uno de los principales proveedores en Italia, Francia, España y Latinoamérica. La empresa cuenta actualmente con más de 5.000 clientes, en todo el mundo; colabora con más de 60 empresas asociadas; está integrada con 200 PMS y cuenta con conexión a más de 400 canales en línea.

Fuente Comunicae

Notificalectura 64

Los hoteles con mejores estrategias de marketing durante el Covid-19

0

/COMUNICAE/

Los Hoteles Con Mejores Estrategias De Marketing Durante El Covid-19

Estos son los hoteles que mejores estrategias de marketing digital han tenido en la pandemia según la consultora Alqua. De las más de 5.000 marcas de hoteles, en España, analizadas por Alqua, el top 5 se lo llevan las cadenas: Riu, W Hotels, Radisson, Ibis y Marriott

El sector hotelero ha sido, sin duda, uno de los más azotados por la crisis del COVID-19. Sus consecuencias han sido negativas, no sólo para la economía sino también en el aspecto digital. Tal y como explica Alqua, consultora estratégica de marketing y digitalización, en su informe, “cadenas internacionales, nacionales, moteles, hostales, pensiones y todo tipo de alojamientos, como Ibis, Marriot, Meliá, Palladium, Paradores, GF, entre otros, se han visto obligados a cambiar su estrategia digital y, sobre todo, el contenido compartido en sus redes sociales”.

.Durante el primer cuatrimestre de 2021 se ha empezado a notar la recuperación económica para este sector, ya que según Alqua, «casi el 100% de los players han concentrado sus esfuerzos digitales en dos áreas: la comunicación de medidas de seguridad, frente al virus, para transmitir confianza a sus seguidores y la captación de nuevos huéspedes con ofertas agresivas y políticas de cancelación con reembolsos de casi el 100% del importe”.

El mes de marzo ha supuesto un punto de inflexión en el crecimiento de las comunidades, gracias a la reducción de las restricciones gubernamentales y la Semana Santa. En el informe presentado por Alqua se observa que, cadenas hoteleras como RIU o Fergus comenzaron a incrementar sus seguidores exponencialmente en Instagram a partir de esta fecha. No obstante, este crecimiento no es equitativo en todas las tipologías de hoteles. De hecho, según muestran las gráficas del informe, existe una clara diferencia en el nivel de recuperación entre los hoteles y cadenas más urbanas y a aquellas cadenas con destinos de playa.

En el primer caso, Alqua destaca a RoomMate o Vincci Hotels con una bajada constante de seguidores, debido a la cancelación de viajes profesionales y del turismo de ciudad, frente a Iberostar o Bluesea Hotels, que, gracias a su ubicación geográfica, han aumentado notablemente sus followers.

El éxito en redes sociales
Otro de los puntos a tener en cuenta es el engagement según el tipo y tamaño de los hoteles. Aquí, Alqua detecta que las grandes cadenas toman el control de las primeras posiciones del ranking, con cifras de seguidores y engagement muy superiores a la media. Las cifras en Instagram son mucho mayores a las de Facebook, sin embargo, se puede observar que, los primeros del ranking de Facebook son cadenas con un público más adulto que está más presente en esta red social.

En cuanto al tipo de contenido dentro de sus Instagrams, casi el 100% con mayor engagement y éxito en Instagram son sorteos como las publicaciones de Radisson o Azuline. Una estrategia que, aunque no es una novedad, permite aumentar cifras de interacción en redes sociales rápidamente.

Los hoteles con más éxito en sus campañas con influencer
“Las campañas de influencer marketing más exitosas también han sido una palanca durante este periodo para la reactivación del sector turístico”, apuntan desde Alqua. El caso de Derby Hotels es un buen ejemplo, ya que ha obtenido uno de los primeros puestos en el ranking, en cuanto a ratio de engagement en campañas de influencer marketing.

Mejores campañas durante la pandemia
Por último, la consultora ha querido incluir un recopilatorio de las mejores campañas realizadas durante la crisis del COVID-19. En este caso, destaca la originalidad de cadenas como RIU o el componente social de la campaña de Meliá.

Fuente Comunicae

Notificalectura 63

Sanidad notifica 33.932 casos y 17 muertes, mientras la incidencia sube a 368

0

Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 33.932 nuevos casos de COVID-19 durante el fin de semana, 5.046 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 32.607 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.971.124 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 368,03 frente a 316,17 del viernes. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 150.027 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido diecisiete nuevos fallecimientos, en comparación con 23 del lunes pasado. Hasta 81.020 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 32 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 3.892 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España y 719 en UCI. En las últimas 24 horas, se han producido 682 ingresos (482 ayer) y 225 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,24 por ciento y en las UCI en el 7,87 por ciento.

Entre el 2 de julio y el 8 de julio, las comunidades autónomas han realizado 966.383 pruebas diagnósticas, de las cuales 605.702 han sido PCR y 360.681 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.054,99. La tasa total de positividad se sitúa en el 13,24 por ciento.

Ábalos renuncia a la secretaría de Organización del PSOE y le sustituye Cerdán

0

El hasta ahora ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha presentado este lunes su renuncia a la secretaria Organización del PSOE, en una carta dirigida tanto al Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, como a la Comisión Ejecutiva Federal, y le sustituirá Santos Cerdán, secretario de Coordinación Territorial.

En esa misiva, Ábalos ha destacado «la lealtad y el sentido del deber que durante cuatro intensos años ha venido realizando dentro del partido». Asimismo, ha definido su marcha como una «decisión madurada y necesaria desde el punto de vista personal y familiar».

Ábalos ha reconocido también que estos años al frente de la secretaria han sido el «mayor honor político de su vida», siendo consciente de que deja la dirección de un partido cohesionado en torno al liderazgo del secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«El PSOE es hoy un partido más fuerte y más consciente de su rol hegemónico en la izquierda y mucho más capaz de movilizar a la sociedad para seguir transformando nuestro país», ha asegurado Ábalos.

LASTRA ASUME EL CONTROL DEL PSOE

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, como ‘número dos’ del partido, ha asumido por completo el control en Ferraz y la tarea de pilotar el camino hacia el 40º Congreso Federal de octubre, tras la salida del hasta ahora secretario de Organización José Luis Ábalos, una marcha que llega tras haber sido destituido el sábado como ministro de Transportes.

Como escudero tendrá al secretario de Coordinación Territorial y relaciones partido gobierno, Santos Cerdán, quien hasta ahora ejercía también de ‘número dos’ de Ábalos en Organización. Por ello, se espera que sea él quien tome el relevo en muchas de las tareas que preparaba el exministro para el Congreso de otoño.

Ni Lastra ni Cerdán han asistido este lunes a la despedida de Ábalos durante el traspaso de carteras que ha tenido lugar en el Ministerio de Transportes, pero sí estaban en la toma de posesión del nuevo ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en sustitución de Carmen Calvo.

Y tras este acto, Lastra se ha desplazado al Senado para presenciar la elección del socialista Ander Gil como nuevo presidente de la Cámara Alta, y Cerdán, al traspaso de carteras en el Ministerio de Exteriores.

Tras conocerse que Sánchez había decidido prescindir de Ábalos en su nueva etapa de gobierno, el mismo sábado trascendió también que el exministro meditaba dejar la secretaria de Organización del PSOE, y así lo confirmaron fuentes de su entorno.

La Voz Kids: el motivo por el que Aitana no estará con Bisbal en la final

La nueva edición de La Voz Kids está arrasando en la noche de los viernes en Antena 3. Aitana está haciendo un magnífico tándem con David Bisbal. En la recta final del concurso, los coaches están respaldados por sus asesores para ayudar a los concursantes y tomar las importantes decisiones de con qué aspirantes quedarse.

Va a resultar muy llamativo que una noche tan importante como la gala final de la edición, uno de los coach esté sin su asesora. A continuación, te desvelamos el motivo por el que Aitana no estará con Bisbal en la final de La Voz Kids.

LOS COACHES DE LA VOZ KIDS

La Voz Kids: El Motivo Por El Que Aitana No Estará Con Bisbal En La Final
Foto: Atresmedia

La sexta edición de La Voz Kids lleva casi un año grabada. El rodaje de las galas tuvo lugar justo después del confinamiento, por lo que fue una válvula de escape tanto para los concursantes como para los propios coaches.

Los capitanes de los equipos repiten respecto a la pasada edición y es que estos nombres son garantía de éxito porque tienen mucha mano con los niños. David Bisbal y Rosario Flores llevan como coaches de La Voz Kids desde sus inicios. Melendi se incorporó en la cuarta edición mientras que Vanesa Martín fue asesora del asturiano y al año siguiente dio el salto a coach. Ellos se han rodeado de grandes amigos como asesores…

LOS ASESORES DE LA VOZ KIDS

La Voz Kids: El Motivo Por El Que Aitana No Estará Con Bisbal En La Final
Foto: Atresmedia

Los asesores de la nueva edición de La Voz Kids son totalmente novatos en este formato. En lugar de apostar por estrellas de primer nivel han preferido optar por artistas emergentes, que están arrasando en la música actual. Blas Cantó es el asesor de Vanesa Martín, Beret lo es de Melendi y Rozalén hace lo propio con Rosario Flores.

El fichaje más llamativo ha sido el de Aitana. No porque no tenga méritos para ser asesora de La Voz Kids, sino porque parece que ha llegado para quedarse en el programa. En la anterior edición, la novia de Miguel Bernardeau cantó en una gala y dejó caer su incorporación…

AITANA DEJÓ CAER QUE FICHABA POR LA VOZ KIDS

La Voz Kids: El Motivo Por El Que Aitana No Estará Con Bisbal En La Final
Foto: Atresmedia

Aitana visitó la pasada edición de La Voz Kids para promocionar su canción “Voy a quedarme“. Entonces, David Bisbal le preguntó si iba a quedarse en el programa y la ex concursante de Operación Triunfo afirmó que si le dejaban se quedaba.

Dicho y hecho. Aitana se ha convertido en la nueva asesora del almeriense. Y es que los dos cantantes tienen muy buen rollo entre sí. El pasado verano, época que coincide con la grabación de La Voz Kids, lanzaron un tema juntos llamado “Si tú la quieres“. Además, los dos tienen carreras paralelas y es que ambos quedaron en segundo lugar en sus respectivas ediciones de Operación Triunfo y han tenido más éxito que los ganadores del concurso.

LA COMPLICIDAD DE AITANA Y DAVID BISBAL

La Voz Kids: El Motivo Por El Que Aitana No Estará Con Bisbal En La Final
Foto: Atresmedia

Aitana se incorporó a las galas de La Voz Kids cuando llegaron a la fase de las Batallas. Su labor como asesora consiste en apoyar a David Bisbal en sus funciones como coach y darle su opinión sobre los concursantes que tiene que eliminar o con los que tiene que quedarse, pero la última decisión siempre la tiene el almeriense.

Durante una batalla, tres niñas cantaron el tema «Can’t stop the feeling» y les costó tomar mucho la decisión sobre con quién quedarse. Por eso, Aitana y Bisbal abandonaron el plató para pensarlo con calma. La asesora dejó claro que esa canción la cantó ella cuando concursaba en Operación Triunfo y fue la que más le costó. Tras mucha deliberación, Bisbal por fin se decantó por una de las aspirantes, pero Aitana estaría tomando nota para ser una futura coach de La Voz Kids

AITANA SUENA COMO COACH EN LA PRÓXIMA EDICIÓN

La Voz Kids: El Motivo Por El Que Aitana No Estará Con Bisbal En La Final
Foto: Atresmedia

Cuando todavía no ha finalizado la actual edición de La Voz Kids, ya se está hablando sobre quiénes van a ser los cantantes que sienten en las sillas rojas el próximo año. Los grandes datos de audiencia que ha cosechado el formato aseguran su renovación por una nueva edición para el 2022, pero estarían pensando en renovar a los coaches.

Vanesa Martín no va a repetir como capitana, puesto que quiere dejar todos sus proyectos para centrarse en su gira y en componer un nuevo disco. Desde la productora habrían pensado en Aitana como la sustituta perfecta de la cantautora malagueña. Melendi tampoco va a ser coach en la próxima edición y suena Sebastián Yatra como el elegido para ocupar su lugar. ¿Pero cuál es el motivo por que Aitana no va a estar en la final de La Voz Kids?

AITANA NO ESTARÁ CON BISBAL EN LA FINAL

Bisbal
Foto: Atresmedia

Aitana no va a estar en la final de La Voz Kids junto a David Bisbal porque en esta gala nunca están presentes los asesores. El programa intenta que el protagonismo únicamente recaiga en los cuatro niños finalistas y en los coaches.

Pero Aitana se va a mantener en La Voz Kids hasta la semifinal, cuando lo más probable es que cante una canción con los dos niños que queden compitiendo en su equipo. Toda la presión recaerá sobre David Bisbal, que es el encargado de decir quién pasa a la final del programa. Entonces, el público presente en el plató será el que vote para coronar como vencedor al mejor de los cuatro finalistas.

Cataluña limita reuniones sociales a 10 personas y el cierre de la actividad a las 00.30

0

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado un nuevo paquete de restricciones derivadas del impacto de la pandemia de Covid-19 entre las que se incluye limitar las reuniones sociales a un máximo de 10 personas y el cierre de cualquier actividad a las 00.30 horas, entre otros.

Lo ha dicho este lunes en rueda de prensa desde el Palau de la Generalitat tras una reunión extraordinaria de la comisión delegada en materia de Covid-19 que ha encabezado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Plaja ha concretado que el comité técnico del Procicat está reunido para terminar de ultimar la resolución que deberá avalar el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) antes de entrar en vigor.

Además, el Ejecutivo catalán también ha pedido al mundo local que, entre las 00.30 horas y las 6.00 horas, restrinja el acceso a los espacios públicos en los que pueda haber aglomeraciones como parques y playas, y tampoco se permitirá beber ni comer en espacios públicos.

A la espera del redactado final de la resolución, desde el Govern han asegurado que todas las actividades que se desarrollen en Cataluña deberán finalizar a las 00.30 horas y las reuniones serán de un máximo de 10 personas con algunas excepciones.

Por ejemplo, la restauración en áreas de servicio dirigida a profesionales del ámbito del transporte no estará sujeta a ninguna franja horaria y las ceremonias religiosas y las bodas tendrá un aforo máximo del 70 por ciento con mesas de seis comensales en interior y diez en exterior.

ARGIMON

El conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha afirmado que las cifras «son más que pésimas», y ha subrayado que, pese a que está afectando más a la gente joven, está creciendo en todos los grupos de edad.

Ante la idea de que por afectar más a la gente joven tiene poca afectación, ha esgrimido que el porcentaje de pacientes menores de 40 años en la UCI en anteriores olas era del 4 por ciento y ahora es del 25 por ciento, mientras que en camas convencionales el porcentaje era de un 5 por ciento y en la actual ola es del 35 por ciento.

Argimon ha subrayado que en anteriores olas los pacientes ingresados eran entre un 4 por ciento y un 5 por ciento, mientras que ahora es alrededor del 1%, lo que refleja que afecta a gente menor de 40 años y aquellos mayores de esa edad, no vacunados o parcialmente vacunados.

El conseller ha dicho que ante esta «explosión de casos en muy pocos días» –ha explicado que en la franja de 20-29 años se da una incidencia a 14 días superior a 3.000 por 100.000 habitantes– es necesario reducir la interacción social.

Sobre vacunación, Argimon ha señalado que esta semana se volverán a administrar unas 700.000 dosis, pero que a partir de las próximas se reducirá este número, y ha subrayado que confía en acabar de administrar segundas dosis de AstraZeneca a la franja de 60 a 69 años entre esta semana y la próxima, que ha cifrado en unas 125.000 personas

ELENA

Por su parte, el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha explicado que estas medidas restrictivas «garantizan el equilibrio entre una actividad económica y social y la salud emocional y la situación pandémica», y ha pedido un esfuerzo más a la ciudadanía para extremar la precaución con la finalidad de preservar la vida, en sus palabras.

Ha asegurado que los Mossos d’Esquadra realizarán dispositivos conjuntos con los Ayuntamientos durante el fin de semana para «poner efectivos para controlar los espacios» y evitar la propagación del virus.

La AN requiere al FROB en un plazo de tres días los correos del caso del Banco Popular

0

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama Teixeira ha solicitado por tercera vez al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) la documentación requerida sobre el Banco Popular «sin ninguna tachadura ni omisión» en el plazo improrrogable de tres días.

En concreto, Calama se refiere a todos los correos electrónicos emitidos y recibidos por dicho organismo, entre el 1 de abril y el 7 de junio de 2017, con la Junta Única de Resolución (JUR), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco Popular, Banco Santander, BBVA o cualquier entidad financiera, así como con la consultora Deloitte.

El juez ha recordado al Fondo «su deber inexcusable de colaborar con la Justicia, en los términos que se le solicitó originariamente» en el mismo Juzgado el pasado 14 de abril.

Asimismo, ha indicado que la resolución deberá ponerse en conocimiento expreso de la presidente del FROB, Paula Conthe Calvo, haciéndole saber «que es la tercera vez que este Juzgado se dirige al FROB para que le entregue los correos reclamados sin omisiones ni tachaduras».

El magistrado ya ha tenido que ampliar la instrucción hasta enero de 2022 a la espera de datos que no ha podido recabar en estos cuatro años de pleito.

El pasado 27 de mayo, el que fuera presidente del organismo en el momento en el que se produjo la resolución del Banco Popular en junio de 2017, Jaime Ponce, compareció ante la Audiencia Nacional, señalando que el papel que jugó el FROB en esta operación solo aplicaba lo ordenado por la Junta Única de Resolución.

En la querella penal, en la que está presente la Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) como acusación, se imputan delitos como estafa a inversores, delito societario de falsedad de cuentas, delito contra el mercado de valores, administración desleal, información privilegiada y maquinación para alterar el precio de las cosas.

Este mes de julio se espera la declaración de miembros de la Junta Única de Resolución, entre ellos la propia presidenta de la entidad, Elke König.

Según datos del propio Banco Popular recopilados por Adicae, al cierre de 2016 un total de 230.278 accionistas (un 75,9% del total) de la entidad tenían menos de 4.000 títulos cada uno, y 289.566 mantenían carteras de menos de 10.000 acciones (89,90% sobre el total). Esto implica que la mayoría del accionariado de la entidad estaba compuesto por pequeños accionistas.

La comunidad científica pide que la Ciencia sea elevada a «asunto de Estado»

0

La comunidad científica ha felicitado a la nueva ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, recordando los asuntos que quedan pendientes en el ámbito de la ciencia y la I+D+I.

«Necesitamos que la ciencia sea un verdadero asunto de Estado y que los recursos humanos en la investigación tengan menor precariedad y temporalidad», ha señalado la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que agrupa a 82 sociedades científicas de España, a través de Twitter.

La COSCE asegura tener esperanza en que la nueva ministra dé un impulso definitivo a la ciencia y sea capaz de situarla en el centro de las políticas de Estado, afirman fuentes de la Confederación.

También ha dado las gracias a Pedro Duque por la labor realizada al frente del Ministerio durante los tres últimos años. Precisamente, reconoce a Duque el impulso realizado al Pacto por la Ciencia, así como que haya sentado las bases para iniciar la reforma de la Ley de la Ciencia. No obstante, pese a que ha logrado incrementar el presupuesto de Ciencia en los últimos años, «la situación de la investigación en España sigue siendo mala», afirman fuentes de la Confederación.

Por su parte, el responsable de Ciencia de la UGT, Joaquín Plumet, valora positivamente el trabajo realizado por Pedro Duque durante los últimos tres años. Se ha preocupado bastante, mucho, sobre la ciencia y la tecnología de este país, ha hecho una apuesta fuerte con la nueva legislación, la nueva carrera académica, sobre todo, aunque no solamente», ha explicado. Y en cuanto a su sucesora, Plumet reclama a Morant que «continúe su trayectoria», deseándole así «suerte» y con un deseo: «que lo haga tan bien como su antecesor».

LOS CIENTÍFICOS PIDEN DIÁLOGO

También la asociación Ciencia Con Futuro, que agrupa a personal investigador, técnico y administrativo, se ha pronunciado con respecto al traspaso de cartera, advirtiendo de que «la Ciencia y la Innovación han de ser tratados como los servicios públicos que son» y, por tanto, defendiendo que «sus trabajadores merecen un sistema transparente que reconozca su valor y que permita transformar el avance del conocimiento en progreso social».

La asociación considera que en lo que queda de legislatura, pueden acometerse «muchas de las reformas que necesita el sistema de I+D+i» de manera urgente. En este sentido, apuestan por tender la mano a la nueva titular de Ciencia e Innovación, recordándole que «el diálogo es clave para legislar con acierto».

«Esperamos que la nueva ministra se rodee bien y sepa escuchar, que mantenga un contacto cercano con las organizaciones que agrupan a la comunidad científica, y que no venga a imponer las soluciones precarizadoras que trató de impulsar Duque», señalan.

También ha deseado «mucha suerte» en este «desafío» FPU Investiga, asociación que agrupa a investigadores predoctorales, que ha dado algunos «consejos» a la nueva ministra: «Además de dejarte la piel, escucha y empatiza con los trabajadores del sector». «Hay un capital humano incalculable; miles de hacedores de Ciencia a la espera de un futuro menos negro, menos precario», indica la entidad a través de Twitter.

CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DE LA CIENCIA

También se ha pronunciado al respecto la Coordinadora Marea Roja de la Investigación, que agrupa a colectivos, organizaciones y sindicatos del ámbito de la investigación.

Su portavoz, Elisa Fernández, reclama que la nueva ministra «escuche» a la comunidad científica y que haga un «diagnóstico real» de la situación actual de la ciencia en España. «Primero que tome la cartera, que haga un poquito de repaso de los temas pendientes y que nos escuche para poder valorar cuál es la situación del sector de la investigación y las propuestas que ellos tienen y nosotros tenemos; en el fondo lo que queremos es lo mismo», ha enfatizado.

Fernández también destaca otra petición a Morant: «Que le de una verdadera vuelta a la propuesta de modificación de la Ley de la Ciencia». A su juicio, la propuesta de Pedro Duque «no se acercaba ni muchísimo menos a solucionar la precariedad en el sector».

En la misma línea se manifiesta CSIF, que pide a la nueva titular de Ciencia e Innovación que «paralice» la reforma de la Ley, sobre todo en lo relativo a la idea que tenía el Ministerio de «cambiar la figura de investigadores funcionarios y sustituirla por un grupo de personal laboral», según indica José Antonio de la Orden, responsable de CSIF en el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este sindicato también aboga por derogar el Real Decreto que integra dentro del CSIC al IEO, el INIA y el IGME (tres organismos públicos de investigación), porque considera esta medida «un golpe definitivo para la ciencia en España». «Si tenemos la oportunidad de hablar con ella, le pediremos que lo revierta», asegura De la Orden, que también pide el cese del secretario general de investigación, Rafael Rodrigo, por lo que considera su «absoluta incompetencia» con este tema.

Por otro lado, la Fundación Cotec cree que las prioridades que ha marcado Morant en su discurso tras el traspaso de cartera están «bastante alineadas con las del equipo anterior, con el enfoque del mayor presupuesto de la historia de la Ciencia en España y también con una sensibilidad de mejora de la carrera científica», según ha afirmado el director general de la Fundación, Jorge Barrero.

Sin embargo, precisa: «Nos llama la atención la ausencia de una mención a la Ley de la Ciencia, uno de los proyectos estrella del anterior equipo y que cuenta con un anteproyecto publicado». «No sabemos si eso significa que se abandona el anteproyecto o sencillamente es un lapsus, aunque sí se cita el Pacto por la Ciencia y la Innovación que es otra de las grandes apuestas de Duque», agrega Barrero.

Echenique dice que no hay irregularidades en las transferencias que recoge la UDEF

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha lamentado el «psicodrama mediático» por el informe policial, remitido al juez del caso ‘Neurona’, en el que se recoge que ordenó tres pagos a una asociación cuando «no hay ninguna irregularidad en esas transferencias».

Así lo ha trasladado en Twitter después de conocerse que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha enviado en el marco de la investigación sobre la Caja de Solidaridad de Podemos, un informe en el que concluye que ordenó tres transferencias por importe total de 30.000 euros de la cuenta bancaria de la formación ‘morada’ a la de la Asociación 404 Comunicación Popular. El partido pide el archivo porque en el análisis de los investigadores «no se aprecia irregularidad alguna».

Al respecto, Echenique ha detallado que se trata del mismo «dato estúpido» que ya fue publicado hace seis meses y ha adjuntado una información del diario ‘Publico’, apuntando que dicho documento no arroja irregularidades.

Para Echenique, lo «curioso» del denominado caso Neurona es que, «aunque llevan un montón de meses» investigando a Podemos a «base de rumores», «todavía no han encontrado absolutamente nada». «Porque no hay nada», ha agregado.

«LAWFARE»

En varios comentarios en esta red social, ha criticado que todo este caso comenzó cuando «un señor despedido de Podemos», en referencia al abogado de la formación José Manuel Calvente, fue a un juzgado a acusarles «sin ninguna prueba».

Fue entonces cuando, a su juicio, se produjo una situación «muy extraña» que los expertos en el ámbito jurídico definen como «investigación prospectiva», que es algo «muy cuestionable en derecho».

Además, Echenique ha insistido en que la ausencia de pruebas sobre la denuncia presenta «no importa», al entender que su objetivo no es una condena judicial sino que se les «difame mediáticamente» para «amañar el juego democrático». «Se llama ‘lawfare’ (concepto inglés que se traduce como acoso judicial) y es justo lo que han hecho hoy», ha zanjado.

El PSOE-A acuerda por unanimidad celebrar su XIV Congreso Regional los días 6 y 7 de noviembre

0

El Comité Director del PSOE de Andalucía ha acordado este lunes, con el acuerdo unánime de los asistentes a la reunión que ha celebrado en Sevilla, convocar para los días 6 y 7 del próximo mes de noviembre el XIV Congreso Regional de la federación socialista andaluza.

Así lo han acordado los asistentes a la reunión del Comité Director –máximo órgano del PSOE-A entre congresos– al aprobar en una votación a mano alzada la propuesta acordada por la Comisión Ejecutiva Regional, que incluye también un adelanto de las primarias para elegir al nuevo secretario general del partido, que, salvo sorpresa inesperada, será el ya candidato del PSOE-A a la Junta y alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

El alcalde de Granada, el socialista Francisco Cuenca, que ha sido elegido al inicio de la reunión como presidente de la mesa del Comité Director de este lunes, ha sometido a la consideración de los asistentes, en una votación a mano alzada, la propuesta de celebrar el XIV Congreso Regional del PSOE-A los días 6 y 7 de noviembre, y de adelantar las primarias a la Secretaría General del PSOE-A que completarán el relevo en el liderazgo del partido, de manos de Susana Díaz a las de Juan Espadas.

Entre los asistentes no se han contabilizado votos en contra ni abstenciones a dichas propuestas, que se han visto así avaladas con el respaldo unánime de los participantes, según ha puesto de relieve Francisco Cuenca.

Según el calendario que acordaron y presentaron en rueda de prensa conjunta el pasado 28 de junio Susana Díaz y Juan Espadas, el proceso de primarias conducirá a la proclamación del alcalde de Sevilla como secretario general del PSOE-A el próximo 23 de julio si ningún otro aspirante logra reunir los avales necesarios para concurrir a este proceso interno. En caso contrario, se celebraría una consulta a la militancia el próximo 5 de septiembre de la que saldría elegido el sucesor de Susana Díaz al frente de la federación socialista andaluza.

La comunidad científica felicita a la nueva ministra

0

La comunidad científica ha felicitado a la nueva ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, recordando los asuntos que quedan pendientes en el ámbito de la ciencia y la I+D+I.

«Necesitamos que la ciencia sea un verdadero asunto de Estado y que los recursos humanos en la investigación tengan menor precariedad y temporalidad», ha señalado la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que agrupa a 82 sociedades científicas de España, a través de Twitter.

La COSCE asegura tener esperanza en que la nueva ministra dé un impulso definitivo a la ciencia y sea capaz de situarla en el centro de las políticas de Estado, afirman fuentes de la Confederación.

También ha dado las gracias a Pedro Duque por la labor realizada al frente del Ministerio durante los tres últimos años. Precisamente, reconoce a Duque el impulso realizado al Pacto por la Ciencia, así como que haya sentado las bases para iniciar la reforma de la Ley de la Ciencia. No obstante, pese a que ha logrado incrementar el presupuesto de Ciencia en los últimos años, «la situación de la investigación en España sigue siendo mala», afirman fuentes de la Confederación.

Por su parte, el responsable de Ciencia de la UGT, Joaquín Plumet, valora positivamente el trabajo realizado por Pedro Duque durante los últimos tres años. Se ha preocupado bastante, mucho, sobre la ciencia y la tecnología de este país, ha hecho una apuesta fuerte con la nueva legislación, la nueva carrera académica, sobre todo, aunque no solamente», ha explicado. Y en cuanto a su sucesora, Plumet reclama a Morant que «continúe su trayectoria», deseándole así «suerte» y con un deseo: «que lo haga tan bien como su antecesor».

LOS CIENTÍFICOS PIDEN DIÁLOGO

También la asociación Ciencia Con Futuro, que agrupa a personal investigador, técnico y administrativo, se ha pronunciado con respecto al traspaso de cartera, advirtiendo de que «la Ciencia y la Innovación han de ser tratados como los servicios públicos que son» y, por tanto, defendiendo que «sus trabajadores merecen un sistema transparente que reconozca su valor y que permita transformar el avance del conocimiento en progreso social».

La asociación considera que en lo que queda de legislatura, pueden acometerse «muchas de las reformas que necesita el sistema de I+D+i» de manera urgente. En este sentido, apuestan por tender la mano a la nueva titular de Ciencia e Innovación, recordándole que «el diálogo es clave para legislar con acierto».

«Esperamos que la nueva ministra se rodee bien y sepa escuchar, que mantenga un contacto cercano con las organizaciones que agrupan a la comunidad científica, y que no venga a imponer las soluciones precarizadoras que trató de impulsar Duque», señalan.

También ha deseado «mucha suerte» en este «desafío» FPU Investiga, asociación que agrupa a investigadores predoctorales, que ha dado algunos «consejos» a la nueva ministra: «Además de dejarte la piel, escucha y empatiza con los trabajadores del sector». «Hay un capital humano incalculable; miles de hacedores de Ciencia a la espera de un futuro menos negro, menos precario», indica la entidad a través de Twitter.

CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DE LA CIENCIA

También se ha pronunciado al respecto la Coordinadora Marea Roja de la Investigación, que agrupa a colectivos, organizaciones y sindicatos del ámbito de la investigación.

Su portavoz, Elisa Fernández, que la nueva ministra «escuche» a la comunidad científica y que haga un «diagnóstico real» de la situación actual de la ciencia en España. «Primero que tome la cartera, que haga un poquito de repaso de los temas pendientes y que nos escuche para poder valorar cuál es la situación del sector de la investigación y las propuestas que ellos tienen y nosotros tenemos; en el fondo lo que queremos es lo mismo», ha enfatizado.

Fernández también destaca otra petición a Morant: «Que le de una verdadera vuelta a la propuesta de modificación de la Ley de la Ciencia». A su juicio, la propuesta de Pedro Duque «no se acercaba ni muchísimo menos a solucionar la precariedad en el sector».

En la misma línea se manifiesta CSIF, que pide a la nueva titular de Ciencia e Innovación que «paralice» la reforma de la Ley, sobre todo en lo relativo a la idea que tenía el Ministerio de «cambiar la figura de investigadores funcionarios y sustituirla por un grupo de personal laboral», según indica José Antonio de la Orden, responsable de CSIF en el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Este sindicato también aboga por derogar el Real Decreto que integra dentro del CSIC al IEO, el INIA y el IGME (tres organismos públicos de investigación), porque considera esta medida «un golpe definitivo para la ciencia en España». «Si tenemos la oportunidad de hablar con ella, le pediremos que lo revierta», asegura De la Orden, que también pide el cese del secretario general de investigación, Rafael Rodrigo, por lo que considera su «absoluta incompetencia» con este tema.

Maluma está ‘Sobrio’ en su nuevo vídeo

0

El cantante colombiano Maluma presenta ‘Sobrio’ acompañado del correspondiente videoclip. Se supone que es el primer single de su próximo álbum de estudio.

‘Sobrio’ es una canción urbana pop producida por Edge y compuesta por el artista junto a Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Alejandro Robledo, Filly Andres Lima y Lenin Yorney Palacios. La canción cuenta la historia de alguien que sólo es capaz de reunir el valor necesario para llamar a su ex para decirle que la extraña y pedirle perdón, después de haber bebido.

Maluma Sobrio

«Era una sorpresa que les tenía de Medellín para el mundo entero. Soy muy muy feliz. Esta es una historia con la que muchos se van a identificar. Estoy seguro», ha comentado Maluma en redes sociales, añadiendo: «Una canción que le tengo mucho afecto, va a ser un himno y espero que la canten a todo pulmón».

Maluma Sobrio

Para el vídeo musical, que fue grabado en Miami (Los Ángeles), ha vuelto a contar con la colaboración de Jessy Terrero. En las imágenes aparece la modelo israelí Eden Fines (como ex-novia) y el famoso de la televisión estadounidense Scott Disick (como el «otro»), además de los cameos de la rapera/cantante Saweetie, el actor/cantante/modelo Quincy y la modelo australiana Shanina Shaik.

Es el primer single oficial de Maluma tras lo lanzamientos de 2021, que han sido su proyecto experimental «7 Días en Jamaica» que tuvo una tibia acogida, el single ‘Rumba (Puro Oro Anthem)’ y su reciente colaboración con Reik en ‘Perfecta’, entre otros. Desde el inicio de su carrera ya ha lanzado cinco álbumes: «Pretty boy, dirty boy»(2015), «F.A.M.E.» (2018), «11:11» (2019), «Papi Juancho» (2020, con el éxito ‘Hawài’ que incluso versionó con The Weeknd) y «#7DJ» (2021) y ahora está preparando ya el sexto. Además ahora prepara una gira para otoño y se espera el estreno en mayo de 2022 de su película «Marry Me», que protagoniza con Jennifer López (con la que también lanzó un doble single ‘Pa ti + Lonely’) y Owen Wilson.

Maluma Sobrio

Letra ‘Sobrio’ de Maluma

[Verso 1]
Quiero aprovechar, ya que estoy toma’o
Pa’ poder decirte toda’ las cosa’ que me he guarda’o
Sé que no son hora’ de llamar, pero te vi en línea
Y solo quería confirmar si aún eras mi niña
Lo siento
Es que sabe’ que me cuesta decir lo que siento, eh
Pero un borracho no miente, bebé, me arrepiento
En serio, pa’ pedir perdón tengo que estar ebrio

[Coro]
Ya que sobrio no me da (No, no, no, no)
Por eso te estoy llamando
Tengo la necesidad de saber cómo te va
Y si aún me sigue’ amando, lo he intenta’o
Pero sobrio no me da, ah-ah, ah-ah (No me da y no me da, yeah, yeah)
Por eso e’ que estoy tomando
Tengo la necesidad de saber cómo te va
Y si aún me sigue’ amando, lo he intenta’o

[Verso 2]
Bebé, perdón, sé que no son horas (¡Wuh!)
Pero e’ que el trago no colabora (Yeah)
Quiero saber si ríes o lloras (Eh)
Si andas acompañá’ o andas sola
Yo por mi parte no hago otra cosa más que extrañarte (Jejeje)
Estoy bebiendo, supuestamente, pa’ olvidarte, yeah-yeah
Pero es obvio (Obvio)
Que me duela que me tengas odio (What?)
Si a última hora no fui tan mal novio (Oh-oh; shit)
Te pienso borracho y lo escondo de sobrio (¡Wuh!)
Yo te quería para matrimonio (Honey)
Pero le está’ dando a esto un velorio (Hey)
Cuando tomo mi orgullo lo mando al demonio

[Coro]
Ya que sobrio no me da (No, no, no, no)
Por eso te estoy llamando (Yeah-yeah)
Tengo la necesidad de saber cómo te va
Y si aún me sigue’ amando, lo he intenta’o
Pero sobrio no me da, ah-ah, ah-ah (No me da y no me da, yeah, yeah), eh
Por eso e’ que estoy tomando (Se)
Tengo la necesidad de saber cómo te va
Y si aún me sigue’ amando, lo he intenta’o

[Outro]
(Quiero aprovechar)
Yah-yah, yeah-yeah, jaja (Ya que estoy toma’o) You already know, baby
(Pa’ poder decirte toda’ las cosa’ que me he guarda’o)
Maluma, ba-ba-baby
Once again (Sé que no son hora’ de llamar)
Dímelo, Edge, Edge (Pero te vi en línea)
Keityn
I love you, baby (Y solo quería confirmar si aún eras mi niña)
El baby de las babies
Ah, Maluma, baby
Muah

España supera el 59% de población con al menos una dosis

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 47.777.316 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 1.164.827 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 93,1 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 51.327.142 unidades.

Además, un total de 21.789.996 personas han recibido ya la pauta completa, 790.650 más que el viernes. Esto supone el 45,9 por ciento de la población española. Un total de 27.994.332 personas han recibido al menos una dosis, el 59 por ciento de los españoles.

Los datos indican que en ese periodo se han entregado a las comunidades autónomas 34.126.737 dosis de Pfizer, con 33.452.960 administradas; 4.753.770 correspondientes a Moderna, con 4.380.680 ya inoculadas; 10.387.100 de AstraZeneca, con 8.481.768 ya inyectadas; y 2.059.535 de Janssen, con las que se ha vacunado a 5 1.461.908 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 11 de julio.

En rueda de prensa este lunes, el secretario general de Salud Digital, Alfredo González, ha celebrado que el ritmo de vacunación «continúa siendo espectacular». «Estamos vacunando al máximo ritmo posible», ha resaltado, detallando que en la última semana se han administrado más de 3,8 millones de dosis.

Así, ha destacado que España está administrando diariamente un 25 por ciento de dosis más que Italia, un 30 por ciento más que Francia, un 35 por ciento más que Alemania y un 70 por ciento más que Reino Unido. «Seguimos con paso firme hacia el siguiente objetivo: alcanzar las 25 millones de personas con pauta completa a lo largo de la próxima semana y superar el 90 por ciento de personas de 60 a 60 años con segunda dosis la semana que viene», ha señalado.

En este contexto, ha aplaudido la «altísima aceptación» de la vacuna por parte de la población de mayor riesgo, con un «rechazo prácticamente nulo» entre los mayores. La previsión del Ejecutivo es que en la primera semana de agosto las personas de 30 a 39 años tengan al menos una dosis, mientras que a mediados de agosto el 90 por ciento de las personas de 20 a 29 haya recibido al menos una dosis.

En cuanto al Certificado COVID Digital de la Unión Europea, González ha esgrimido que, 12 días después de su entrada en vigor oficial, su implantación «continúa siendo un éxito». España ha emitido hasta la fecha más de 7,5 millones de certificados, mientras que los aeropuertos españoles han recibido hasta a 170.000 viajeros gracias a este documento.

El TC debatirá en el Pleno sobre la constitucionalidad del primer estado de alarma

0

El Tribunal Constitucional (TC) debatirá en el Pleno que tiene previsto celebrar entre martes y jueves sobre la constitucionalidad de determinados aspectos del decreto por el que se declaró el primer estado de alarma frente a la pandemia de coronavirus. La decisión mantiene dividido al cónclave, que optó por aplazar el asunto a esta nueva convocatoria.

La corte de garantías analiza una ponencia que pone pegas de constitucionalidad a algunas medidas de restricción de movilidad aplicadas por el Gobierno al inicio de la pandemia por COVID-19. Entre ellas estaría el confinamiento domiciliario, que el TC podría declarar inconstitucional.

De obtenerse un apoyo mayoritario a este texto se admitirían algunos presupuestos señalados en el recurso presentado por Vox, que fue el primero en acudir al Tribunal Constitucional para impugnar los decretos dictados por el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez durante la crisis del coronavirus.

PEGAS AL CONFINAMIENTO

La ponencia, según fuentes jurídicas, contempla que las medidas más restrictivas del decreto hubieran sido merecedoras de una declaración del estado de excepción en España, por sobrepasar los presupuestos del estado de alarma.

El asunto llega a Pleno en un momento en el que en el TC hay mayoría de magistrados conservadores, aunque esto no quiere decir que el apoyo a todos los puntos de la ponencia de Pedro González-Trevijano sea automático.

De hecho, el Pleno se mantiene bastante dividido, según las citadas fuentes. De rechazarse el texto, se tendría que nombrar un nuevo ponente para que redactara el sentir mayoritario del TC y habría que esperar incluso meses a la resolución final de este asunto.

¿SUSPENSIÓN O LIMITACIÓN DE DERECHOS?

Otra de las claves del debate pasa por dilucidar si el primer estado de alarma supuso una suspensión total de los derechos fundamentales afectados o una mera limitación de los mismos que sí podría estar amparada por la figura del estado de alarma. De imponerse la visión del ponente, la decisión tendrá consecuencias inmediatas, puesto que todas las multas emitidas durante el estado de alarma deberían ser anuladas.

Este tema está pendiente de resolverse en el TC desde mayo de 2020, cuando el asunto fue admitido a trámite en un Pleno que se celebró de manera telemática debido a las propias restricciones por la COVID-19.

Los de Abascal entienden que el decreto del 14 de marzo incluía restricciones de ciertas libertades públicas que no estarían contempladas para ese tipo de estado en la Constitución. Sostienen que determinadas suspensiones dictadas por el Ejecutivo sólo cabrían en la fórmula del estado de excepción.

AECID, ONCE y CERMI colaborarán para fomentar los DDHH de las personas con discapacidad

0

La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), el Grupo Social ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han firmado este lunes un acuerdo de colaboración entre las entidades en acciones y programas que fomenten los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Estas organizaciones quieren incorporar el concepto de ‘diplomacia para la inclusión’ en todas las iniciativas que se pongan en marcha y que estas sean «un punto de encuentro común en el trabajo de las tres instituciones».

Así lo han explicado ellas a través de un comunicado, en el que explican también que el documento ha sido firmado por Magdy Martínez Solimán, director de la AECID; Alberto Durán, vicepresidente primero del Grupo Social ONCE; y Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI.

Además, señalan que este convenio cuenta con el compromiso de garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad promoviendo la inclusión social, económica y política, poniendo fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas con discapacidad, trabajando para eliminar la violencia, las prácticas nocivas y las discriminaciones múltiples que enfrentan.

Del mismo modo, se ha alcanzado también un principio de acuerdo para llevar a cabo una coordinación de esfuerzos en el ámbito de la Red de Acción Global sobre Discapacidad (Global Action on Disability, GLAD por sus siglas en inglés), organismo con un marcado carácter anglosajón hasta ahora y que, esperan, mire ahora más hacia América Latina.

«También se buscará coordinar posibles intervenciones ante la UE e intercambiar información de mutuo interés a través de las antenas de ambas instituciones en Bruselas», explican las entidades.

EXTENSIÓN A ÁFRICA SUBSAHARIANA Y EL MEDITERRÁNEO

En estas líneas de actuación, el Grupo Social ONCE hará aportaciones para que la estrategia de política exterior cuente con elementos para sensibilizar en determinadas materias relacionadas con la discapacidad, como puede ser la accesibilidad, el empleo o las prácticas profesionales. Y desarrollará la asistencia técnica necesaria para aquellos países que quieran llevar a cabo reformas legales en favor de la protección de personas con discapacidad.

Así, AECID y ONCE han mostrado su interés por ampliar su colaboración también al ámbito cultural y convertirse en «referente» en programas de formación en el ámbito de la discapacidad, algo para que se confía en que el ‘e-Duc@’ de la Cooperación Española sea clave de futuro.

Además, las dos entidades, que llevan colaborando desde 1998, esperan proseguir con el desarrollo de los proyectos que tienen conjuntamente en la región de América Latina y se estudiará la posibilidad de ampliar esta cooperación con África Subsahariana y el Mediterráneo.

La UDEF comunica que Echenique ordenó pagos desde la Caja de Solidaridad de Podemos a una asociación

0

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha enviado al juez a cargo del caso ‘Neurona’, en el marco de la investigación sobre la Caja de Solidaridad de Podemos, un informe en el que concluye que Pablo Echenique ordenó tres transferencias por un importe total de 30.000 euros de la cuenta bancaria de la formación ‘morada’ a la de la Asociación 404 Comunicación Popular. El partido pide el archivo porque en el análisis de los investigadores «no se aprecia irregularidad alguna».

En el documento, los agentes han precisado que como apoderados de la cuenta bancaria del partido figuraban el tesorero del partido, Daniel de Frutos, y Echenique -que en ese momento era secretario de organización– y que este último fue quien ordenó los pagos que investiga el magistrado Juan José Escalonilla.

El informe de la UDEF llega a la causa luego de que el juez reactivara la investigación el pasado marzo por orden de la Audiencia Provincial de Madrid que, en una resolución que respondía a los recursos de Vox y ProLege –acusaciones populares en la causa– ordenó seguir investigando «hasta el esclarecimiento de la presunta administración desleal del numerario del Fondo de Solidaridad».

La investigación parte, en concreto, de uno de los hechos presuntamente ilícitos que mencionó el exabogado de Podemos José Manuel Calvente en la denuncia que presentó en diciembre de 2019 contra el partido y de la que nació el caso ‘Neurona’.

TRANSFERENCIA DE 30.000 EUROS

Los investigadores han explicado en su informe que el estudio y análisis de la cuenta bancaria de la Asociación 404 Comunicación Popular «se enmarca dentro de una horquilla temporal que comprende desde la fecha del 4 de septiembre de 2019 hasta la fecha del 17 de marzo de 2021» y que en dicho periodo constan los pagos aportados por Podemos.

Según han señalado, en dicho periodo la agrupación recibió abonos totales por un importe de 34.468,25 euros a través de 43 movimientos; de esa cifra 30.000 corresponden a las tres transferencias que la UDEF atribuye a Echenique.

El resto de aportaciones –han precisado los agentes– proviene de pagos realizados, entre otros, por la presidenta y el vicepresidente de la asociación, así como de la diputada del Grupo Confederal de Unidas Podemos Ana Marcello. «La mayoría de los abonos corresponden a excepción de los de mayor importe con aportaciones de las cuotas de los socios», han indicado.

Los investigadores también han reflejado en su informe los gastos realizados por la Asociación 404 Comunicación Popular. Han acreditado que corresponden a pagos de arrendamiento, trabajos de impresión, compra de material fotográfico y vuelos comerciales, entre otros.

El titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid había pedido a la unidad de la Policía que se le informara sobre la identidad de las personas autorizadas para disponer de la cuenta de la asociación, así como la relación de las transferencias recibidas procedentes del partido en el periodo anteriormente señalado.

PODEMOS PIDE EL ARCHIVO

En respuesta al documento aportado por los agentes, Podemos ha presentado un escrito en el que pide el archivo de las pesquisas al considerar que de lo investigado «no se aprecia irregularidad alguna y se confirma que el destino de los fondos tiene su justificación directa en la realización de actividades de la asociación».

«Como puede comprobarse en el informe de la UDEF, que contiene incluso conversaciones privadas de whatsapp y correos electrónicos sin que a esta parte le conste, ni en el informe ni en el procedimiento, autorización judicial para intervenir tales comunicaciones ni autorización o consentimiento de ninguno de los intervinientes en esas conversaciones, todos los gastos tienen como finalidad la de proporcionar los medios técnicos y materiales para llevar a cabo su actividad asociativa de comunicación y visibilización de colectivos sociales», ha señalado la formación.

En este sentido, el partido ha insistido en que «no hay pagos ni a Rafael Mayoral –secretario de relación con la sociedad civil y movimientos sociales– ni a ningún otro miembro», que «todas las operaciones han sido verificadas con transferencia bancaria» y que los fondos «han sido destinados a las actividades de la asociación».

PETICIÓN DE FISCALÍA

Recientemente, la Fiscalía pidió al juez que llamara a declarar a los responsables de la agrupación «a fin de acreditar a qué se dedica la asociación y el destino de los 30.000 euros que consta acreditado que recibieron de Podemos». Queda pendiente que el instructor resuelva si accede o no a la solicitud.

Esta petición del Ministerio Público tuvo lugar después de que la exsenadora de Podemos Celia Cánovas requiriera al magistrado instructor que citara en calidad de testigos de hasta 10 colaboradores de la asociación para esclarecer los ingresos realizados por parte de la formación ‘morada’ de fondos supuestamente procedentes de la Caja de Solidaridad del partido.

Zapeando: ¿Quién es y qué se sabe de la modelo Renata Zanchi?

Renata Zanchi es una de las colaboradoras de Zapeando con más tirón. La modelo italiana se incorporó al programa presentado por Dani Mateo durante el pasado mes de septiembre y a lo largo de esta temporada se ha ganado su hueco en esa mesa.

La espontaneidad y los errores por ser nativa en otro idioma son sus señas de identidad. Pero aparte de trabajar en el espacio de las sobremesas de La Sexta, la italiana ha hecho mucho más. A continuación, te mostramos quién es y qué se sabe de la modelo Renata Zanchi, la colaboradora estrella de Zapeando.

RENATA ZANCHI ES UNA TOP MODEL ITALIANA

Zapeando: ¿Quién Es Y Qué Se Sabe De La Modelo Renata Zanchi?

Renata Zanchi saltó a la fama en su país natal como una de las modelos emergentes más importantes. La italiana debutó en las pasarelas con tan solo 14 años. Y es que a esa edad tan temprana ya había posado para prestigiosas publicaciones del mundo de la moda como Vanity Fair.

Por lo que fue cuestión de tiempo que la colaboradora de Zapeando desfilara por la pasarela de Milán, uno de los escenarios de la moda más exigentes de todo el mundo. Con 15 años fue nombrada «Newcomer model of the year«, es decir, la modelo promesa del año. Pero pronto, Renata Zanchi probaría suerte en España…

ANTES DE ZAPEANDO, YA TRABAJÓ CON DANI MATEO

Zapeando: ¿Quién Es Y Qué Se Sabe De La Modelo Renata Zanchi?
Foto: Atresmedia

En el 2011, Renata Zanchi se mudó a nuestro país para probar suerte en la televisión. La italiana ya tuvo como jefe a Dani Mateo en aquella época y es que mucho antes de trabajar juntos en Zapeando, coincidieron en El Intermedio: International Edition.

Este programa era una versión de fin de semana del espacio capitaneado por el Gran Wyoming en el que repasarían la actualidad internacional con un plantel de colaboradores extranjeros, entre ellos Renata. Pero el proyecto fue un fracaso total de audiencias y fue retirado de la parrilla de La Sexta a las pocas semanas. Pero esta no fue la única aventura de la italiana en la televisión de hace una década…

RENATA ZANCHI COLABORÓ CON ANABEL ALONSO

Zapeando: ¿Quién Es Y Qué Se Sabe De La Modelo Renata Zanchi?
Foto: Atresmedia

Tras el fracaso de la versión internacional de El Intermedio, Renata Zanchi siguió vinculada a La Sexta. La italiana era la copresentadora del concurso Mucho que perder, poco que ganar, en el que tres famosos se enfrentaban a divertidas pruebas por la honrilla de vencer a sus compañeros.

Este espacio lúdico estaba presentado por Anabel Alonso, pero tampoco aguantó mucho tiempo en la parrilla del segundo canal de Atresmedia. Por lo que la colaboradora de Zapeando tuvo que buscarse las habichuelas y cruzó el charco en busca de un trabajo más estable…

LA REPORTERA MÁS DICHARACHERA DE LA LIGA AMERICANA

Zapeando: ¿Quién Es Y Qué Se Sabe De La Modelo Renata Zanchi?

Renata Zanchi se mudó a Nueva York y rápidamente encontró trabajo como reportera de la prestigiosa cadena de deportes ESPN. La italiana pasó todos los castings y formó parte de un concurso para convertirse en la enviada especial de la cadena al Mundial de Fútbol de Brasil.

Y es que uno de los puntos más fuertes de la colaboradora de Zapeando es su facilidad para los idiomas. Renata Zanchi habla siete lenguas diferentes: italiano, ingles, castellano, catalán, francés, alemán y ruso. ¡Es toda una políglota! Y es que la italiana se graduó en Mediación lingüística y cultural por la Universidad de Milán.

LA COLABORADORA MUSICAL DE ZAPEANDO

Zapeando: ¿Quién Es Y Qué Se Sabe De La Modelo Renata Zanchi?
Foto: Atresmedia

Gracias a su extensa trayectoria, Renata Zanchi regresó a España y fichó por Zapeando para llevar a cabo una sección musical. Cada semana, la modelo italiana lleva a la mesa de Dani Mateo varios asuntos relacionados con actualidad en el mundo de la música o sobre curiosidades en videoclips.

Su participación en Zapeando le ha llevado a acudir a Pasapalabra como invitada. La italiana le agradeció al concurso presentado por Roberto Leal aprender infinidad de expresiones españolas. Pero lo cierto es que las pruebas le pasaron factura y Renata Zanchi se mostró muy nerviosa mientras contestaba a las distintas preguntas.

ES TODA UNA INFLUENCER EXPERTA EN VIDA SANA

Italia

La italiana mantiene un estilo de vida muy saludable del que hace gala a través de las redes sociales. Renata Zanchi cuenta con más de 200 mil seguidores en Instagram, a los que les muestra sus rutinas de ejercicio o sus outfits. Se considera una «adicta» al mundo del fitness, es decir, a hacer deporte con peso.

La colaboradora de Zapeando también publica sus intervenciones en el programa de La Sexta para que sus seguidores de otros países no se las pierdan. Además, Renata Zanchi cuenta con una tienda de ropa que lleva su nombre en la que vende todas las prendas que se pone en sus apariciones en televisión o en sus publicaciones de Instagram. La modelo también muestra algunos consejos de belleza con lo que se saca un mayor partido y responde a todas las preguntas que le hacen sus seguidores.

Sueña, deséalo, trabaja duro por ello y agradece

0

La carrera deportiva de Cristiano Ronaldo ya es digna de una serie en cualquiera de las plataformas de streaming que existen actualmente. Aquí podemos ver un pequeño adelanto de lo que bien podría ser un trailer.

Debería ganar mas dinero que Ronaldo y Messi

0

Este portero bien que se ganó su sueldo ¡Y hasta debería pedir un aumento!

¡¡Pero que le ha pasado a este portero!!

0

WOW, la verdad es que he visto este video ya varias veces y no entiendo que es lo que hace o mejor dicho que es lo que le ha pasado a este portero para quedarse detrás de la línea de gol.

¡Coordinación perfecta!

0

¡WOW! La concentración y trabajo que hay que tener para poder tener esta coordinación. ¡Impresionante!

La comunidad educativa pide a Alegría «más diálogo» que con Celaá

0

La comunidad educativa ha coincidido en reclamar a la nueva ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, «más capacidad de diálogo» que su antecesora en el cargo, Isabel Celaá, que ha abandonado la cartera tras impulsar cambios legislativos en la materia, principalmente, la aprobación de la LOMLOE, octava ley educativa de la democracia, duramente criticada y ante la que se han rebelado varias comunidades autónomas gobernadas por el PP.

La portavoz de la Plataforma Más Plurales y presidenta de Cofapa, Begoña Ladrón de Guevara, tras dar la bienvenida a la nueva ministra, ha explicado que, durante las negociaciones con Celaá «hubo muchas prisas» y considera que el trabajo quedó «a medias». Por eso espera que Alegría busque «el respaldo de todos» y «escuche a todos».

En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) Alfonso Aguiló, quien ha expresado su deseo de «poder retomar el desarrollo de la ley» con «el consenso que siempre se ha buscado» por parte de la comunidad educativa.

PREPARACIÓN PARA EL FUTURO

Más deberes le ponen el vicepresidente y la directora general de la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE), Gabriel Castellano y Elena Cid, respectivamente, quienes han recordado a Alegría «la importancia de continuar con la reforma del currículum y la evaluación», así como «avanzar en el proyecto de la Ley de FP y, muy especialmente, en el diseño de una nueva carrera profesional docente».

«Solo de esta manera podremos lograr adaptar la formación de las nuevas generaciones a los cambios sociales, laborales y tecnológicos para que estén realmente preparados para su futuro», han explicado.

Desde Escuelas Católicas confían en que se inicie una nueva etapa de diálogo y de «verdadera» participación de toda la comunidad educativa. «Esperamos que se recupere el camino para la mejora de la financiación y el pacto educativo. Ofrecemos nuestra colaboración como hemos hecho hasta ahora para avanzar en asuntos tan importantes y necesarios», ha señalado el secretario general de la entidad, Pedro Huerta.

Mientras, el presidente de CONCAPA, Pedro Caballero, también ha tendido una mano al diálogo a Alegría y se ha mostrado confiado en que se abra «una nueva etapa» en la que «haya más talante para acometer la reforma educativa, que se ha quedado a medias».

DEROGACIÓN DE LA LOMCE

En declaraciones, la responsable de enseñanza de UGT, Maribel Loranca, ha precisado que «no han sido tiempos fáciles en la Educación por motivos de la pandemia» por lo que ha puesto «en valor que Celaá ha derogado la LOMCE» y ha impulsado la Formación Profesional.

En cualquier caso, ha matizado que les hubiera gustado «un impulso más decidido a la negociación colectiva y mayor regularidad en las reuniones de las Mesas Sectoriales del Ministerio».

Desde CC.OO., el secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza, Francisco García, considera que Celaá ha dejado «una obra legislativa notable» y se ha referido a la derogación de la LOMCE y la aprobación de la LOMLOE que, aunque considera que se queda corta», reconoce que supone «recuperar la equidad e ir en la dirección correcta». También le reconoce su gestión durante la pandemia.

Sin embargo, el dirigente de CCOO ha reprochado a Celaá su «falta de talante negociador» y apunta como retos pendientes para su sucesora la aprobación del Estatuto Docente y la estabilización del empleo.

DEBERES PARA ALEGRÍA

El responsable de Educación de CSIF, Mario Gutiérrez, también ha reprochado a Celaá su carencia negociadora y ha pedido que «quienes vengan estén dispuestos a dialogar y negociar» para «cumplir el acuerdo en función publica para la estabilidad, la aplicación de la LOMLOE y la ley de función del Estatuto Docente».

Desde CSIF felicitan a Alegría y le ofrecen su colaboración. También le recuerdan que hay que preparar el comienzo del próximo curso escolar y piden que se mantenga al personal de refuerzo que se incorporó a las plantillas de las comunidades autónomas como consecuencia del Covid.

Desde la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza STES-i también han echado en falta más diálogo con Celaá. Entre los retos de Alegría señalan: la aplicación de la LOMLOE, la tramitación de la ley de FP, la escuela rural, la modificación de currículums o la mejora de condiciones laborales del profesorado.

Igualmente, el Sindicato Independiente de Enseñanza de Madrid FSIE ha pedido a Alegría que recupere el diálogo con los agentes sociales del sector; que desaparezca la «imposición» y se respete «la pluralidad».

MEJORA EN TEMAS IMPORTANTES

Además, reclama que en esta etapa «cese la discriminación y ataque a la enseñanza concertada y sus profesionales» y que puedan «reconducirse temas tan importantes como la educación infantil, la educación especial y la financiación de los módulos de los conciertos educativos».

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (Fedadi), Raimundo de los Reyes, ha valorado de forma positiva algunas reformas de Celaá como la LOMLOE y la FP, aunque admite que ciertas declaraciones y actuaciones más «conflictivas» pueden justificar su relevo en el ministerio.

«Pero hay que reconocer que ha dejado encarrilada alguna cosa importante como darle un empuje a la FP o cambiar la Ley Wert», ha indicado, al tiempo que ha pedido a la nueva ministra que continúe con las reformas iniciadas y busque el «archi reclamado consenso».

Por su parte, el presidente nacional del sindicato de enseñanza ANPE Nicolás Fernández ha manifestado cautela respecto a los cambios a la espera de saber «cuál va a ser la línea de actuación y prioridades» de Alegría. «Ahora solamente podemos desearle éxito y acierto», ha dicho.

INSPECTORES Y ESTUDIANTES

Para la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) el hecho de que Alegría sea diplomada en Magisterio y tenga conocimiento de la función pública puede ser «muy útil» para lograr un «consenso». Más aún, según apunta el portavoz del colectivo, Javier Fernández, cuando está pendiente el desarrollo de la LOMLOE, con cambios en el próximo curso, y la aprobación de la nueva ley orgánica de la FP.

Además de temas profesionales relacionados con la plantilla de inspectores, la USIE recuerda cuestiones pendientes «muy importantes» como el reparto, destino y uso de los fondos europeos; los nuevos currículos de las enseñanzas; la gratuidad de la educación de 0 a 3 años; o la normativa sobre el desarrollo de la profesión docente.

El Frente de Estudiantes, desde el que han sido «muy críticos» con Celaá desde posiciones de «defensa de la educación pública, gratuita y de calidad», considera que los dos retos para la nueva ministra son: la aplicación de la LOMLOE y la reforma de la ley de FP.

Su secretaria general, Eva Madariaga, ha mostrado su preocupación por la nueva ley de FP, que no quieren que suponga un abaratamiento de la mano obra. «Si esta inserción de la juventud en el mercado laboral se da por la vía de generalizar todavía más la precariedad, es algo que consideramos muy preocupante», ha señalado.

Por su parte, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, se ha mostrado preocupada por el hecho de que «una persona que lleva a su hijo a una escuela privada sea ahora la defensora de la educación pública» y ha dicho que pedirán una reunión con Alegría para reclamarle «un viraje completo» a las políticas de Celaá.

«Parece que este Gobierno de coalición no escucha las reivindicaciones de la comunidad educativa y pone en la cabeza del Ministerio de educación a personas que van en contra de las propias exigencias y reivindicaciones de estudiantes, profesores, padres y madres», ha zanjado Latorre.

Iberdrola y Mapfre impulsan su alianza con la creación de Energías Renovables Ibermap

0

Iberdrola y Mapfre han impulsado su alianza estratégica en energías renovables en España con la constitución de Energías Renovables Ibermap S.L, un vehículo pionero de coinversión que, tras incorporar 95 nuevos megavatios (MW), cuenta ya con 325 MW y aspira a alcanzar a través de la inversión conjunta los 1.000 MW, informaron ambas compañías.

En concreto, la cartera del vehículo constituido por ambos grupos, que está participado en un 80% por la aseguradora y en un 20% por la energética -que se encargará de la promoción, construcción y mantenimiento de los proyectos- posee actualmente 195 MW eólicos operativos y 130 MW fotovoltaicos en desarrollo.

Los 95 MW recientemente incorporados se corresponden con parques eólicos operativos, todos ellos en Andalucía, y se suman a los 230 MW anunciados en abril.

De estos, 100 MW eólicos están también operativos y se ubican en Castilla y León. Los 130 MW restantes son fotovoltaicos, se encuentran en fase de desarrollo en Castilla-La Mancha, y su puesta en marcha está prevista durante el tercer trimestre de 2022.

MAPFRE LANZA EL PRIMER FONDO DE RENOVABLES MAPFRE ENERGÍAS RENOVABLES.

El proyecto entre ambas compañías acaba de echar a andar con el lanzamiento por parte de Mapfre del primer fondo de renovables Mapfre Energías Renovables I F.C.R., a través del cual el grupo asegurador va a canalizar su inversión.

Además, como ha sucedido en otras inversiones similares de la aseguradora presidida por Antonio Huertas en activos inmobiliarios, infraestructuras, capital riesgo o inversiones tradicionales, este fondo está abierto a otros inversores institucionales.

A través de esta alianza, Iberdrola incorpora a un socio en el desarrollo de su plan de crecimiento renovable en el país y en su estrategia de rotación de activos, mientras que Mapfre refuerza su apuesta por las inversiones sostenibles en España con un líder mundial en renovables.

A finales del año pasado, Mapfre realizó el primer cierre de su primer fondo de infraestructuras, por importe superior a los 300 millones de euros, que lanzó junto a Abante para invertir en fondos de Macquarie*Infrastructure and Real Assets (MIRA), el mayor grupo de infraestructuras del mundo.

En los últimos meses, Iberdrola y Mapfre también han avanzado en el acuerdo por el que la red comercial de la aseguradora en España, integrada por cerca de 3.000 oficinas, ofrece productos personalizados y 100% renovables de la compañía energética.

Mapfre cuenta con los servicios de Kobus Partners para la gestión del fondo, mientras que Blue Tree Asset Management y King & Wood Mallesons han actuado como asesores técnico y jurídico, respectivamente.

KOBUS, GESTOR DE REFERENCIA EN EL SECTOR

«La entrada de Mapfre en el sector de las renovables demuestra el enorme atractivo del sector y su compromiso con el objetivo de potenciar las inversiones de impacto positivo medioambiental. Para todo el equipo de Kobus es un orgullo que una firma líder como Mapfre haya apostado por nosotros para invertir en esta transición energética imparable» señalan Carlos García-Monzón y Pablo Guinot, socios fundadores de Kobus Partners.

Con este nuevo vehículo, Kobus Partners se confirma como gestor de referencia en el sector, superando los 500 millones de euros de inversión institucional y privada canalizada a través de sus diferentes vehículos bajo gestión Kobus Renewable Energy II, III (en fase decomercialización a través de Renta 4 y Banco Santander), y Mapfre Energías Renovables I.

El TS condena a una vecina de Marín a un año de cárcel por acosar a su cuñada

0

El Tribunal Supremo ha condenado a un año de prisión por un delito de acoso a una vecina de Marín (Pontevedra) que envió a su cuñada 500 mensajes de WhatsApp y de SMS, entre agosto de 2015 y mayo de 2016, al considerar que con sus actos produjeron una grave alteración en la vida cotidiana de la víctima.

La Sala ha estimado el recurso de casación interpuesto por la acusación particular, ejercida por la víctima, contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra que condenó a la acusada por un delito leve de coacciones a una multa de 450 euros al entender que no se había probado las consecuencias que el acoso tuvo en la vida cotidiana de la mujer.

La sentencia recurrida anuló la dictada por el juzgado de lo Penal de Pontevedra que sí consideró que esos actos constituían un delito de acoso, por lo que condenó a la acusada a un año de prisión y prohibición de comunicarse y aproximarse a la víctima.

La sentencia del juzgado consideró probado que la víctima llegó a recibir en un día más de 20 mensajes de acoso –que incluye insultos y amenazas– y que soportó los seguimientos por la calle que, en varias ocasiones, le hizo la acusada, además de recibir alguna llamada de teléfono de ella.

Como consecuencia, según los hechos probados, la víctima se vio sometida a una situación de angustia, de manera que tenía que salir a la calle acompañada, al tiempo que se planteó la posibilidad de renunciar a una oferta de empleo a pesar de llevar un tiempo desempleada, pues vivía atemorizada y tuvo que cambiar sus hábitos de vida.

ALTERACIÓN DE LA VIDA

El Tribunal Supremo en su sentencia, ponencia del magistrado Vicente Magro, y con el informe favorable del Ministerio Fiscal, afirma que de los hechos probados fluye directamente que en una persona media estos actos de acoso alteran gravemente la vida de la víctima.

«Esta predicción conductual de las personas acerca de hasta dónde puede llegar otra tras actos de acoso, o si se quedará solo ahí, es imposible en unos momentos en los que se percibe con frecuencia que se pasa con gran facilidad de meros actos de acoso, o amenazas, a actos ejecutivos de violencia en muchas personas», razona la Sala.

Y, como sostiene la doctrina, es, precisamente, la incertidumbre que provoca el seguimiento personal de un individuo sin saber sus intenciones, lo que justifica la regulación delictiva de tal comportamiento.

Y es, además, esta intranquilidad y sensación de inseguridad de la víctima acerca de cuál va a ser el siguiente paso del acosador lo que, a su vez, provoca cambios en sus rutinas y entra en la exigencia normativa del tipo de la alteración grave de su vida, prosigue el fallo.

«No puede pretenderse en modo alguno que el hombre/mujer medio que sea víctima de actos de acoso pueda tener nunca la seguridad de que estos se van a quedar ahí, porque de ser así, posiblemente el escenario de alteración grave de la vida no se produciría en la misma medida en que esos actos de acoso puedan ir acompañados de la percepción o mera posibilidad, por mínima que sea, de que el acosador va a dar un salto cualitativo en su ilicitud y va a pasar de acosar a agredir, o hasta incluso a un escenario más grave», agrega.

Por todo ello, se regresa a la pena que ya había impuesto el juez de lo penal por delito de acoso. Así, se trata de prisión de u año y prohibición de comunicarse y aproximarse con la víctima.

El Ibex 35 ‘se da la vuelta’ y cierra por encima de los 8.800 puntos

0

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes en positivo, con un alza del 0,46%, lo que le ha llevado a colocarse en los 8.800 enteros, a pesar de haber cotizado en rojo la mayor parte de la jornada.

En torno a las 15.40 horas de la tarde, coincidiendo prácticamente con la apertura de Wall Street, el índice madrileño se daba la vuelta y ha acabado en los 8.816,7 enteros.

Sin referencias macroeconómicas para la sesión de hoy, los analistas de Renta 4 y de XTB señalan que la semana estará marcada por el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre, la publicación del IPC en Alemania, Reino Unido, España, eurozona y Estados Unidos, la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) o el PIB de China del segundo trimestre.

Además, el escenario está marcado por el inicio de las vacaciones y el temor a la quinta ola de coronavirus, con una incidencia de contagios en España que sigue aumentando.

En la sesión de hoy, Solaria ha liderado los ascensos en el selectivo, con una subida en el precio de sus títulos del 3,85%, seguido por Merlin Properties (+3,33%), Siemens Gamesa (+2,60%), Fluidra (+1,56%), ACS (+1,45%), Iberdrola (+1,31%), Cellnex (+1,28%), Red Eléctrica (+1,27%) y Almirall (+1,24%).

Por el ladro contrario, IAG caía un 3,52%, seguido por Meliá (-2,25%), Acerinox (-1,79%), Repsol (-1,01%), Mapfre (-0,79%), Grifols (-0,78%), ArcelorMittal (-0,48%), Amadeus (-0,42%) y Viscofan (-0,25%).

El resto de plazas europeas también han cerrado en verde, con una subida del 0,05% en Londres, del 0,46% en París, del 0,65% en Fránfort y del 0,92% en Milán.

Además, los principales índices estadounidenses cotizaban ‘en verde’. El Dow Jones registraba una revalorización del 0,21%, el S&P500, del 0,16%, y el Nasdaq del 0,10%.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,21 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 74,15 dólares.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se colocaba en el 0,337%, con la prima de riesgo en los 64,21 puntos, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1855 ‘billetes verdes’.

Rebajan a 44 años de cárcel la petición para un cura acusado de abusar de cinco menores

0

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha dejado este lunes visto para sentencia el juicio contra Segundo C.V., el sacerdote salesiano para el que la Fiscalía ha rebajado la petición de condena a 44 años de cárcel por abusar sexualmente de cinco menores.

El acusado es sacerdote de la Iglesia Católica y ejercía en 2019 de profesor de Religión en el Colegio Salesiano María Auxiliadora de Vigo, además de dirigir un campamento juvenil organizado por el centro educativo en Cambados entre el 15 y el 23 de julio de ese año.

La sesión de este lunes, la cuarta en este juicio, se ha dedicado a la lectura de los informes finales. El Ministerio Público ha retirado la acusación respecto a uno de los seis menores afectados, al entender que en su caso la víctima «notó que lo tocaban, pero no abrió los ojos», de modo que no hay pruebas de que el responsable fuese este acusado. Además, a diferencia de otros de los episodios, aquí no hay testigos visuales. La acusación sí mantiene que las víctimas fueron seis chicos.

No ha sido esta la única modificación de la Fiscalía en su escrito de conclusiones, pues también ha retirado la consideración «continuado» en el caso del delito de abuso sexual que se le imputa sobre una de las víctimas.

Estos cambios han propiciado una rebaja en la petición de condena de la Fiscalía que inicialmente pedía 67 años y medio pero en sus conclusiones deja en 44 años de prisión, Concretamente pide 5 años de cárcel por siete de los delitos de abusos sexuales a menor de 16 años y solicita otros cuatro años y medio por otros dos delitos.

También solicita que prohíba a Segundo C.V. aproximarse a menos de 250 metros de sus víctimas o comunicarse con ellos por cualquier medio por este mismo espacio de tiempo y que, una vez que salga de prisión, se imponga la medida de libertad vigilada. Además, pide que quede inhabilitado para el ejercicio de la enseñanza de menores y de cualquier profesión u oficio, sea o no retribuido, que conlleve contacto regular y directo con menores durante 10 años.

CREDIBILIDAD

El fiscal otorga credibilidad al relato de los jóvenes víctimas de abusos y también a los testigos que declararon haber presenciado esos episodios, ocurridos en distintos meses del año 2019, en abril durante una peregrinación a Santiago de Compostela, en junio durante una salida para ver el partido de la final de la Champions League y en julio durante un campamento juvenil organizado por el centro educativo en Cambados.

El fiscal reitera que el relato de los chicos es «creíble» y «plausible» y recuerda que «los tocamientos, por muy fugaces que sean, son abusos sexuales». Ha destacado, además, que las víctimas presentan «trauma compatible con episodios de naturaleza sexual».

Los abogados de la defensa del sacerdote han pedido su libre absolución y rechazan que el relato de los jóvenes sea creíble. El acusado rehusó hacer uso de su derecho a la última palabra.

Asturias cierra el interior de los locales de ocio nocturno dos semanas

0

El consejero de Salud del Principado de Asturias, Pablo Fernández Muñiz, ha incidido este lunes en la resolución que publica su departamento para cerrar el interior de los locales de ocio nocturno durante dos semanas y resalta que se mantiene la prohibición de los botellones con el objetivo de frenar el avance de los contagios de COVID-19 que registra la comunidad autónoma.

En declaraciones remitidas a los medios, con motivo de su asistencia a la presentación del prototipo de corsé en impresión 3D con tecnología de sensores para pacientes de escoliosis idiopática del adolescente, el titular de Salud ha apuntado que el ocio nocturno, aunque hasta ahora estaba abierto en Asturias, ya tenía «ciertas restricciones» como el cierre de pistas de baile y la prohibición de consumir en barra o de pie.

Así, señala que la nueva restricción temporal de la actividad de ocio nocturno por 14 días sigue la línea de otras comunidades que también registran un aumento de los casos y espera que la situación pueda mejorar antes de que haya que ampliar su aplicación.

En concreto, la resolución entra en vigor desde esta medianoche, a las 00.00 horas del 13 de julio, hasta las 24.00 horas del 26 de julio, e indica que «queda suspendida la actividad en el interior de los establecimientos dedicados a discotecas, salas de baile, locales de ocio nocturno y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo». A estos efectos, se entenderá por local de ocio nocturno «el que venga calificado como tal por su licencia de actividad y, muy particularmente, atendiendo a su horario autorizado de apertura».

Además, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas tanto en gasolineras como en comercios minoristas desde las 22.00 horas hasta las 06.00 horas. El consejero recuerda que los botellones están prohibidos desde hace «bastantes meses» por resolución e incide en que desde la administración han de estar «atentos» para evitar «otras alternativas» que favorezcan «la transmisión del virus».

Los servicios de inspección municipales y autonómicos, en el ámbito de sus competencias, serán los encargados de vigilar el cumplimiento de las medidas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Un plan de inversión en Sanidad incrementaría 427.000 millones el PIB entre 2025 y 2040

0

Un Plan de Inversión en Sanidad que durante el próximo lustro (2021-2025) elevase de manera estable los recursos destinados a la asistencia sanitaria en dos puntos en relación al PIB podría generar un incremento de hasta 427.000 millones de euros en el PIB entre 2025 y 2040, según el informe ‘Inversión en sanidad: la vía española hacia la prosperidad’, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) con el apoyo de la Fundación Farmaindustria.

Así, calculan que ña priorización en la inversión en capital humano, mejorando la calidad y cantidad del factor trabajo, así como la implementación de reformas estructurales con el objetivo de reforzar la prevención, la eficiencia y los mecanismos de generación y difusión de conocimiento en materia de salud, tendrían un efecto positivo sobre el aumento la tasa crecimiento del PIB de 0,25 puntos porcentuales a lo largo del período comprendido entre 2025 y 2040.

Este impacto económico se materializaría a través de tres mecanismos: la ampliación de la fuerza laboral con programas de prevención y con la inversión necesaria en investigación de nuevos tratamientos; una mejora del estado de salud de los trabajadores para aumentar su productividad; y una mejora del estado de salud que permitiera alargar la vida laboral de muchos trabajadores. Teniendo en cuenta estos tres canales, el PIB podría ser un 4 por ciento más alto en 2040, estiman.

«España lleva bastantes años invirtiendo en sanidad menos que los países de su entorno y esta situación hay que revertirla si queremos estar preparados para futuras emergencias sanitarias, pero también para afrontar el gran reto que suponen el envejecimiento y la cronicidad y la incorporación de los avances tecnológicos. Para hacerlo, y hacerlo bien, tenemos que ver esta apuesta como lo que es, una inversión, como constata este informe, y no como un gasto. Debemos dejar de hablar de problema, que es lo que subyace a menudo al referirnos a la sanidad y los medicamentos, y hablar de solución, de oportunidad», ha destacado el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés.

El informe, presentado este lunes en un encuentro en Madrid y retransmitido vía telemática, desarrolla un análisis prospectivo que parte de dos escenarios: uno inercial, en el que no se toman decisiones estratégicas sobre el uso de recursos públicos, y otro alternativo, en el que se prioriza la inversión en el sistema sanitario con un Plan de Inversión en Sanidad que, entre 2021 y 2025, elevase de manera estable los recursos destinados a la asistencia sanitaria en dos puntos en relación al PIB.

Con el objetivo de articular dichas inversiones, el informe detalla una serie de medidas concretas orientadas a mejorar la eficiencia y coordinación dentro del Sistema Nacional de Salud, potenciando sus capacidades de generación de conocimiento y actividad industrial y contribuyendo a reforzar tres áreas prioritarias como son la atención primaria, la salud pública y la inversión en capital humano y tecnológico.

Diego Vizcaíno, socio director del área de Economía Aplicada de Afi, ha indicado que, «con datos de 2018, el sector sanitario generó un valor añadido de alrededor de 94.600 millones de euros, equivalente al 8,7 por ciento del PIB. Además, ha valorado cómo el sector farmacéutico español «está plenamente integrado en las cadenas de valor globales y muestra elevados niveles de competitividad exterior». «Actualmente, España es el 12º exportador mundial de productos farmacéuticos, con una cuota de mercado del 2,1 por ciento», ha añadido.

Así, por cada euro invertido en investigación sanitaria (pública o privada), la economía genera 1,6 euros de valor añadido de manera directa, indirecta e inducida. Además, cada millón de euros invertido en este sector contribuye a la generación y mantenimiento de más de 15,6 empleos.

Cofides, CEOE y Cepyme acuerdan divulgar el Fondo de Recapitalización a empresas afectadas por el Covid-19

0

Cofides se ha reunido con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de Cepyme en el marco de las presentaciones que la entidad público-privada está llevando a cabo para dar a conocer el Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por el Covid-19, según ha informado la compañía.

El presidente de Cofides, José Luis Curbelo, y el director general de Cofides, Rodrigo Madrazo, han participado junto al vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa; el director de Economía de CEOE, Gregorio Izquierdo, y el secretario general de Cepyme, Luis Aribayos, en un encuentro organizado por la CEOE para explicar el funcionamiento del fondo de solvencia que permite a las compañías de tamaño medio (entre 15 y 400 millones de euros de facturación en 2019) afectadas por la pandemia acceder a una vía de financiación con la que retomar la rentabilidad del negocio.

En este sentido, presidente de Cofides, José Luis Curbelo, ha destacado «la necesidad de dar a conocer el fondo entre las diferentes asociaciones patronales, que desempeñan un papel esencial en el acercamiento a las empresas medianas, a las que está destinado el fondo» y ha subrayado que «es de gran utilidad contar con la colaboración y apoyo de CEOE y Cepyme. Estamos seguros de que esta relación será beneficiosa para todas las compañías que atraviesan ahora una situación delicada debido a la pandemia».

Por su parte, Fernández de Mesa ha insistido en que este paquete de ayudas resulta fundamental y «es muy importante que funcione y llegue a las empresas que realmente lo necesitan». Además, el vicepresidente de CEOE ha sugerido que estos recursos deberían ser utilizados de la manera más eficiente posible. Por otro lado, Gregorio Izquierdo, director de Economía de CEOE, ha intervenido destacando las expectativas que sus asociados tienen depositadas en el fondo de recapitalización.

El secretario general de Cepyme, Luis Aribayos, ha cerrado el acto felicitando a Cofides por la disponibilidad de los fondos, que ha considerado «críticos» para la economía española en términos de competitividad y apoyo a las pymes. Aribayos subrayó la necesidad de que todas las empresas que lo necesiten y cumplan las condiciones necesarias para acceder al fondo puedan hacerlo de una manera sencilla y ágil.

El objetivo del Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por el Covid19, dotado con 1.000 millones de euros de origen público, es fomentar la recuperación económica mediante el refuerzo de la solvencia corporativa, así como evitar la destrucción de empleo y del tejido productivo a nivel nacional y regional.

Las empresas seleccionadas podrán acceder a financiación entre los 3 y los 25 millones de euros (entre 3 millones y 15 millones pymes; entre 4 y 25 millones no pymes), que se materializarán a través de inversiones de carácter temporal en forma de participaciones en el capital social, préstamos participativos y otros instrumentos financieros.

En cuanto a la duración media de la financiación, rondará los ocho años, si bien el espíritu del Fondo busca una rápida amortización de las inversiones (alrededor de cinco años) y cada caso será analizado de manera individual.

Desde el 30 de junio, las compañías de tamaño mediano que atraviesen dificultades de carácter temporal a consecuencia de la Covid19, pero que sean viables en el medio y largo plazo, pueden presentar sus solicitudes en la plataforma que Cofides ha habilitado para la presentación de documentación de manera telemática.

Castilla-La Mancha registra 841 nuevos casos y un fallecido durante el fin de semana

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 841 nuevos casos por infección de coronavirus y un fallecido durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 370 casos, el sábado 351 y el domingo 120. Por provincias, Toledo ha registrado 307 casos, Ciudad Real 178, Albacete 162, Guadalajara 97 y Cuenca 97, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 198.989. Por provincias, Toledo registra 73.727 casos, Ciudad Real 48.083, Albacete 29.974, Guadalajara 27.211 y Cuenca 19.994.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 55.Por provincias, Toledo tiene 28 de estos pacientes (25 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina) y Ciudad Real 12 (4 en el Hospital Mancha Centro 2 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Manzanares).

En Albacete hay 7 (3 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Albacete, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), en Guadalajara 5 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y en Cuenca 3 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15. Por provincias, Toledo tiene 5 de estos pacientes, Guadalajara 4, Albacete 3, Ciudad Real 2 y Cuenca 1.

Durante el fin de semana se ha registrado un fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.072. Por provincias, Toledo registra 2.286 fallecidos, Ciudad Real 1.731, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los cuatro centros, tres están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 5.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.