Las picaduras de cualquier insecto como mosquitos, avispas, abejas u otros, se pueden manifestar con síntomas de inmediato, como en un tiempo después de las mismas e incluso pueden tardar mucho en desaparecer. Desde irritación, hinchazón, reacción alérgica, sarpullidos hasta dolor, se pueden ver en las personas, pero lo cierto es que en cualquiera de ellos se pueden presentar problemas mayores.
La mayoría de las veces, los insectos toman desapercibidas a las personas cuando las pican, y solo se percatan cuando sienten el dolor de la picadura. Bien sea mosquitos, avispas, abejas u otros insectos, es bueno que identifiques, con solo ver la picadura, qué fue lo que te atacó.
¿Qué son las avispas y las abejas?

Las avispas son insectos voladores que forman parte de la familia Hymenoptera (al igual que las hormigas y las abejas), así como al suborden Apocrita, son de colores vibrantes y habitan en casi todo el mundo. Se les conoce porque poseen unos aguijones muy filosos, que al picar causan dolor, pero no todas sus especies pican, además son muy importantes para al naturaleza.
Las avispas son un excelente control de plagas biológico, ya que estas impiden que otros insectos, crezcan desproporcionalmente en los cultivos. Mientras que las abejas son muy sociables y en ella hay tres tipos: las obreras, los zánganos y la reina, viven en colmenas y proporcionan miel y cera al hombre.
¿Por qué razón pica una avispa?

Una avispa pica porque se está defendiendo, es decir, es su reacción ante el peligro que siente, y esta es su única manera de defenderse de sus depredadores. Si invades su colmena o su territorio en defecto, lo más seguro es que te ataquen; sin importar que sea una persona u otro animal, por eso se recomienda no acercarse demasiado a las agrupaciones de las mismas.
¿Cuáles son los síntomas de una picadura de avispa?
Una picadura de avispa, puede manifestar diferentes síntomas de acuerdo a la sensibilidad del individuo, el tipo de avispa, la cantidad de picaduras sufridas, entre otros. Pero generalmente los síntomas son:
- Inflamación.
- Aparición de una costra.
- Dolor.
- Enrojecimiento de la zona afectada.
Si eres alérgico la reacción será la siguiente:
- Severa inflamación en la zona afectada, rostro, labios o garganta.
- Mareos y vómito.
- Urticaria.
- Dificultad respiratoria.
- Pérdida del conocimiento.
- Disminución de la presión arterial.
- Diarrea.
- Cólicos.
- Aturdimiento.
Por todo esto, tienes que aprender cómo evitar que se te acerquen.
¿Qué es una picadura de mosquito?

Cuando llega el calor, ocurre que llegan los mosquitos, y con ellos sus picadas, para la cual usan su aparato bucal perforando la piel y así alimentarse de la sangre. Ello genera una roncha que a los pocos días desaparece, pero que igual su picadura, crea hinchazón, dolor e irritación y esto se conoce como síndrome de Skeeter. También puede ocurrir que te piquen varios a la vez, ya que es una de las plagas de este verano.
¿Las picaduras de mosquitos pueden transmitir enfermedades?
Por lo general las picaduras de mosquitos causan alguna que otra picazón, dependiendo de la saliva que se desprende cuando los mismos succionan la sangre.
Pero si hay otros síntomas como fiebre, entonces, te ha transmitido cualquiera de las siguientes enfermedades, debido a que son virus causados por ellos: el virus del Nilo Occidental, la fiebre amarilla, la malaria, dengue y algunas infecciones cerebrales como la encefalitis.
¿Cuáles son los síntomas de una picadura de mosquito?
Los síntomas de las picaduras de mosquitos generalmente son los siguientes:
- Hinchazón de color blanco y rojizo, a los pocos minutos de la picadura.
- Endurecimiento del bulto, así como que cambia de color a más intenso al día siguiente de la picadura.
- Ampollas muy pequeñas.
- Picazón.
¿Quiénes causan las picaduras en los mosquitos?

Las picaduras de mosquitos son causadas por la hembra, que es la que requiere alimentarse de la sangre, y por ello cuentan con una pieza bucal creada para perforar la piel, y así extraer la sangre, porque tienen la necesidad de buscar proteínas de la sangre para los huevos. Al llenarse de sangre, estas inyectan saliva en la piel, desencadenando una reacción leve.
Los mosquitos, aunque parezca mentira, escogen a quien picar por el aroma, el dióxido de carbono exhalado y las sustancias químicas en el sudor de la persona.
¿Cómo prevenir las picaduras de mosquitos?
Prevén las picaduras de mosquitos, tomando en consideración lo siguiente:
- Evitar realizar actividades al aire libre en las horas del atardecer hasta el amanecer.
- Reparar daños en los mosquiteros de las ventanas y las puertas.
- Colocar mosquitero en la cuna de los bebes.
- Usar repelente para insectos.
- Usar ropa que cura: mangas largas, calcetines y calzado cerrado, pantalones largos, ropas de colores claros y si es posible una gorra, que cubra orejas y el cuello.
- Contar con un antihistamínico.
¿Qué es una picadura de abeja?

Cuando se está al aire libre, puede ocurrir que te pique una abeja, algo muy común y por lo general son simplemente molestias, con un tratamiento casero solamente para calmar el dolor. Lo malo sería que fueses alérgico a las picaduras de abejas o son muchas las que te piquen, ya que la reacción suele ser más grave e incluso el tratamiento es de mayor emergencia.
¿Cuáles son los síntomas de las picaduras de abejas?
Las reacciones por unas picaduras de abeja son muy diferentes en las personas, van desde el dolor, molestias temporales a reacciones alérgicas muy graves. Puede que se reaccione de una manera y en la próxima no, son diferentes en cada una de las picaduras, las cuales pueden ir desde leves a más graves, te mencionaremos las siguientes reacciones:
- Dolor punzante e instantáneo en la zona de la picadura.
- Roncha roja en el área de la picadura.
- Ligera hinchazón en el área de la picadura.
- Enrojecimiento extremo muy grave.
- La hinchazón se agranda a medida que pase el día siguiente o a los dos días.
- Reacciones cutáneas como: urticaria, picazón y piel pálida o enrojecida.
- Dificultad para respirar.
- Inflamación de la garganta y la lengua.