Inicio Blog Página 2798

OHLA gana una concesión de autopistas en Colombia de 314 millones de euros

0

OHLA se ha adjudicado un contrato del Gobierno de Colombia para la construcción y concesión durante un periodo de 29 años de una red de carreteras en el área metropolitana de Bogotá, en Colombia, por unos 314 millones de euros.

Se trata del proyecto Accesos Norte 2, una iniciativa que el Gobierno del país incluye dentro de su programa Concesiones del Bicentenario, un gran paquete de infraestructuras formado por proyectos en líneas férreas, complejos aeroportuarios y redes fluviales, cuya primera fase se compone de una inversión de 5.000 millones de euros.

La compañía española participada por los hermanos mexicanos Amodio se alió con la firma local Termotécnica Coindustrial en un consorcio al 50%, frente a la también española Sacyr Concesiones, que también se presentó al concurso, según consta en las actas públicas de la agencia de infraestructuras de Colombia.

En total, hubo cuatro ofertas en la puja por hacerse con el contrato: además de las españolas se presentaron la austriaca Strabag con la empresa local Infraestructura y Prosperidad, y un consorcio chino formado por CCECC y CRCCII.

El proyecto tiene una longitud de 17,96 kilómetros distribuidos en 4,93 kilómetros para una segunda calzada, 5,83 kilómetros para un carril destinado al transporte público y otros 7,2 kilómetros para la construcción y mejora de una avenida.

Asimismo, contempla la construcción de otros 11,6 kilómetros de espacio público, entre los que se incluyen andenes, carriles bici e intersecciones viales, con el objetivo de mejorar los servicios a los peatones.

Se espera que el proyecto genere más de 35.000 empleos directos, indirectos e inducidos, con una duración de 29 años para la concesión y de 5,5 años para la construcción.

Con Accesos Norte Fase 2, el Gobierno de Colombia busca mejorar la movilidad y descongestionar el tránsito de vehículos que circulan entre Bogotá y varios municipios de Cundinamarca, entre ellos Chía, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá y Cajicá.

Se trata de la segunda concesión consecutiva que se lleva OHLA, tras adjudicarse la construcción y mantenimiento de cuatro hospitales en Chile por cerca de 290 millones de euros el pasado mes de diciembre.

Las ‘telecos’ empiezan a recibir autorización para digitalizar pymes con los fondos europeos del Kit Digital

0

Varios operadores de telecomunicaciones han recibido esta semana la autorización para prestar servicios como agente digitalizador en el reparto de las ayudas del Kit Digital para pequeñas y medianas empresas.

Orange, Telefónica (a través de Telefónica de España SA y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España) o R, el operador gallego del grupo MásMóvil son algunas de las compañías que se encuentran en esta lista de empresas aprobadas, según se ha podido constatar.

Según las cifras publicadas por Red.es, el Gobierno espera autorizar a unos 500 agentes digitalizadores a la semana con lo que tardaría unos dos meses en aprobar a las más de 4.000 empresas cuya solicitud para digitalizar pymes se encuentra pendiente de revisión.

El Kit Digital cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros y el objetivo de digitalizar un millón de pequeñas y medianas empresas.

El próximo martes, las pymes de entre 10 y 49 empleados podrán optar a la primera convocatoria, dotada con 500 millones de euros a repartir en bonos de 12.000 euros a cada una para comprar servicios tecnológicos existentes.

EL ROL DE LOS OPERADORES

Una de las principales características de las ayudas es que no necesitarán papeleo y que pueden ser gestionadas por los propios agentes digitalizadores, por lo que la capilaridad de las ‘telecos’ se antoja un punto importante a su favor.

Por ello, los cuatro principales operadores de telefonía se han registrado con sus marcas para prestar este tipo de servicios.

Así, Orange ha apostado por su porfolio de Orange Digital Empresas con presencia en todas las categorías del kit como pueden ser presencia y posicionamiento web, comercio electrónico, redes sociales, oficina virtual, factura electrónica o ciberseguridad.

«Este nombramiento como agente digitalizador, refuerza nuestro propósito de ayudar a las empresas a digitalizarse garantizando el mantenimiento de su actividad e impulsando el crecimiento de sus negocios. Este año, sin duda, está llamado a ser el de la digitalización definitiva de nuestros autónomos y empresas», ha subrayado el director de Orange Empresas, Joaquín Colino.

Por su parte, Telefónica ofrece también servicios en todas las ramas del Kit Digital, entre las que también están presentes la analítica de datos o ‘business intelligence’, comunicaciones seguras, gestión de procesos y clientes o la gestión de redes sociales.

En la misma línea se sitúa R y se colocará el conjunto de marcas de pospago del grupo MásMóvil (Yoigo, MásMóvil Telecable, Euskaltel o Virgin Telco, entre otras).

VODAFONE Y AVATEL

Por su parte, Vodafone y Avatel han trasladado que están en proceso de validación de su propuesta. En el caso del operador de origen británico, tiene la previsión de ser validado la próxima semana.

El consejero global de la empresa, Nick Read, ha alabado en múltiples ocasiones el programa del Kit Digital en intervenciones públicas ante inversores o más recientemente en el Mobile World Congress de Barcelona.

Vodafone ha estructurado su propuesta en torno a tres ejes que aglutinan diez soluciones. El primero de ellos es el paquete tu negocio en Internet, que auna web, redes sociales y comercio electrónico.

El segundo se trata de gestión de negocio y clientes, que incluye las soluciones de gestión interna de la empresa y factura electrónica y el tercero está centrado en ciberseguridad. La firma organiza un evento el próximo jueves 17 de marzo para explicar sus propuestas a sus clientes.

Por su parte, Avatel también estructurará en tres bloques su propuesta para empresas: marketing ‘online’, las soluciones de gestión y administración de empresa y la seguridad.

El operador ha puesto en valor su presencia en las localidades de menos habitantes como uno de sus puntos fuertes a la hora de asegurar que los bonos del kit llegan a la ‘España Vaciada’.

Puig confía en que con Feijóo al frente del PP se pueda desbloquear la reforma de la financiación

0

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha confiado en que con la llegada al frente del PP de Alberto Núñez Feijóo, con quien coincidirá este viernes en el balcón del Ayuntamiento de Valencia para ver la mascletà, se pueda desbloquear la reforma del modelo de financiación, pero ha advertido: «tienen que cambiar las posiciones porque no se trata solo de cambiar un líder, sino de posición política».

Puig, en declaraciones a los medios, ha señalado al respecto que espera que si Feijóo es finalmente es elegido presidente del PP «cambie la dinámica respecto al bloqueo permanente a las grandes reformas de este país, una de las cuales fundamentales es la financiación».

Puig ha recordado que con Feijóo ha tenido «bastantes comunicaciones» respecto la reforma del modelo de financiación y que la posición del presidente de la Xunta de Galicia está «muy alejada de la visión valenciana». No obstante, considera que el próximo líder del PP «sí que entiende que es necesario un cambio del modelo» y al respecto le ha garantizado: «yo siempre optaré por el diálogo y por el acuerdo».

En ese sentido, ha recalcado que es «muy importante» que en estos momentos haya «unidad política» para en la respuesta económica y social ante la crisis que está generando la invasión a Ucrania por parte de Putín.

Burgos presenta una «edición especial» de Semana Santa tras los últimos dos años sin celebrarla

0

La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Burgos, Blanca Carpintero, ha presentado este viernes la programación de la Semana Santa 2022, una «edición especial» tras los últimos dos años sin poder celebrarla.

Acompañada de representantes de la Junta Local de Semana Santa, Carpintero ha explicado que la programación incorpora diversas novedades, con el objetivo de reforzar la proyección de las celebraciones.

El presidente de la Junta Local de Semana Santa, Luis Manuel Isasi, ha sido el encargado de avanzar algunas de estas novedades que, según ha dicho, quieren hacer más atractiva la programación e impulsar la ilusión en torno a la misma.

Entre ellas, ha destacado la salida de todos los pasos de la procesión del Santo Entierro desde el interior de la Catedral de Santa María, que cobra especial relevancia dentro de los actos conmemorativos de los 800 años de la Seo.

En este contexto se enmarca, precisamente, la retransmisión que realizará de las jornadas del Jueves Santos y Viernes Santo de la Semana Santa burgalesa Radio Televisión Española.

Como novedad, también se incluye en la programación un acto enfocado a los más pequeños durante la jornada del Domingo de Ramos en el entorno catedralicio y una nueva procesión, denominada ‘La luz de Cristo’, que recorrerá las calles el Sábado Santo.

La encargada de pregonar la Semana Santa de Burgos este año será la profesora titular de la Universidad de Burgos, Pilar Alonso Abad, con un acto que tendrá lugar en la Catedral el 2 de abril.

En la programación también sobresalen mesas redondas y conferencias en torno a la tradición e historia de esta celebración.

Mañueco asegura que la Ley de Violencia de Género «seguirá existiendo» junto con la nueva de Violencia Intrafamiliar

0

El candidato del PP a la Presidencia de la Junta de Castilla y León y actual presidente en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que la Ley contra la Violencia de Género «va a seguir existiendo» y ha explicado que la nueva Ley contra la Violencia Intrafamiliar a la que se ha comprometido con Vox en su acuerdo de legislatura supondrá convertir en rango de norma el Plan aprobado en febrero de 2019 dentro de la Ley contra la Violencia de Género de Castilla y León y que «expira» en unos meses.

En la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida con los presidentes provinciales del PP en Castilla y León, Fernández Mañueco ha asegurado que se mantendrá la Ley contra la Violencia de Género de Castilla y León impulsada por el Ejecutivo de Juan Vicente y ha aclarado que la nueva norma que se aprobará tras el acuerdo con Vox «en nada modifica» una norma que fue «pionera» hace más de una década y que «perfectamente complementaria» con el desarrollo normativo del plan.

«Que la renovación del Plan se convierta en una ley», ha zanjado Fernández Mañueco en una reflexión inicial antes de contestar las preguntas de los periodistas para «aclarar» algunos de los aspectos del acuerdo con Vox que, según ha reconocido, han podido generar «al menos dudas». Así, ha rememorado que cuando se aprobó el plan de violencia intrafamiliar por un gobierno del PP «en solitario» nadie interpretó que iba contra la protección de las víctimas de violencia de género.

«Nada tiene que ver, es complementario», ha reiterado en varias ocasiones para aclarar también que lo importante no son los nombres de las normas y sí las políticas.

Fernández Mañueco se ha mostrado «siempre» con las víctimas «de todo tipo de violencia», con una mención expresa a las víctimas del terrorismo, a las de violencia de género y a las de otro tipo de violencia por motivo de raza, de sexo e ideológica. «Esa es mi posición y la posición del PP y eso queda meridianamente claro», ha considerado al respecto.

Respecto a esa futura Ley de Violencia Intrafamiliar, Fernández Mañueco ha defendido la necesidad de que haya «una protección mayor» para las personas que puedan padecer violencia «en el entorno familiar» o la vicaria. «Estamos trabajando en ello y la actualizaremos», ha añadido para recordar que las normas tienen una tramitación compleja que puede durar meses e, incluso, un año, por lo que llamado a esperar.

Rl también presidente del PPCyL ha considerado «relevante» que la renovación del Plan de 2019 «se convierta en ley» para dar una «protección social» por parte de las administraciones públicas y que ha diferenciado de la «penal» y ha insistido en que «en nada modifica la Ley contra la Violencia de Género que existe en el ordenamiento jurídico de CyL», que fue «pionera en su momento» y que «va a seguir existiendo».

Por otro lado, Fernández Mañueco ha ratificado que seguirá vigente «todo el ordenamiento jurídico en Castilla y León», se ha comprometido a reforzar la sanidad pública en la Comunidad tras la pandemia y, preguntado por el punto 14 del acuerdo con Vox en contra del adoctrinamiento ideológico, ha rechazado que en la actualidad haya casos de este tipo si bien ha admitido la posibilidad de regularlo y ha rechazado dedicarse a hablar sobre cuestiones «tan concretas» como aplicar el Pin parental.

Seat actualiza el motor del Arona X-Perience, que queda exento del impuesto de matriculación

0

La firma española Seat ha actualizado el modelo Arona con el acabado X-Perience, que está asociado al motor TSI de 110 caballos, que queda exento del impuesto de matriculación en todos los niveles de acabados en los que se ofrece esta mecánica, según ha informado la compañía en un comunicado.

Así, el Seat Arona no paga este tributo en las versiones 1.0 TSI 110 caballos manual, motorización que supone más de dos tercios de los pedidos, asociada a los acabados Style, X-Perience 2022 y FR 2022, así como a las versiones 1.0 TGI 90 caballos con etiqueta ‘Eco’.

Asimismo, el Seat Arona X-Perience 2022 ha actualizado sus neumáticos de serie y llantas para optimizar el consumo y emisiones, manteniendo la misma medida de llanta de 17 pulgadas.

A principios de año, el Arona FR 2022 adaptó su oferta comercial con el fin de conseguir que, con el plus de equipamiento que ofrece la terminación más deportiva, el modelo se mantuviera en los 120 gramos por kilómetros de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y no tener que pagar así la tasa de matriculación.

Sedigas apoya el plan de la CE para abaratar la energía y apuesta por España como ‘hub’ de gas para Europa

0

La Asociación Española del Gas (Sedigas) ha valorado positivamente las medidas presentadas esta semana por la Comisión Europea para conseguir una energía más asequible, segura y sostenible y ha considerado que en la coyuntura actual «son necesarias para proteger de forma temporal a los consumidores» y para «trazar una hoja de ruta a largo plazo que garantice el equilibrio y la previsibilidad del sistema» en el continente.

En un comunicado, la organización también ha defendido que España se convierta en un ‘hub’ para el suministro de gas a los socios europeos con el aprovechamiento de su capacidad de regasificación (en España están seis de las 20 plantas regasificadoras de Europa) y su «sólida infraestructura» de distribución.

Sin embargo, Sedigas ha incidido en que la infraestructura «debe seguir mejorándose», en especial en el ámbito de la ampliación de la capacidad de interconexión con Francia, en línea con lo propuesto por la Comisión Europea en el marco del plan ‘RePower Europe’ y concibiendo estas inversiones como soluciones a medio y largo plazo.

Sedigas ha recordado que, a través de estas infraestructuras, pueden circular, de forma eficiente en costes, gases renovables como el biometano o el hidrógeno verde, que la organización considera que serán «esenciales en el futuro verde y en la transformación energética de Europa».

En esa línea, ha subrayado que el biometano contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y fomenta la economía circular, «solucionando un problema de gestión de residuos», por lo que ha abogado por impulsar la colaboración público-privada en este segmento, dado que el biometano permitiría «descarbonizar prácticamente el 50% de la demanda actual de gas natural para uso industrial y doméstico-comercial en España».

La asociación también ha compartido la importancia que la Comisión Europea otorga a la eficiencia energética y ha recordado que, a día de hoy, el sector gasista español puede contribuir a ello con medidas como la digitalización mediante contadores inteligentes o con la sustitución de sistemas de calefacción por calderas de gas de alta eficiencia.

Por otro lado, Sedigas ha reivindicado que el gas se beneficie también de las rebajas en el IVA y en el impuesto especial de hidrocarburos (IEH), «garantizando así un tratamiento justo y equilibrado respecto del otorgado a la electricidad para los consumidores domésticos de gas, especialmente los vulnerables, que hay en España y no están siendo considerados dentro del escudo social».

La invasión rusa en Ucrania provoca una caída del 23% en las reservas de vuelos en Europa

0

La invasión rusa a Ucrania ha provocado una caída en las reservas de vuelos desde dentro de Europa del 23% en la semana posterior a la invasión, del 24 de febrero al 2 de marzo, en comparación con los siete días anteriores, según datos de ForwardKeys.

Excluyendo Ucrania y Moldavia, que cerraron su espacio aéreo, y Rusia y Bielorrusia, que fueron objeto de prohibiciones de vuelo y advertencias de seguridad, los destinos más afectados fueron en general los más cercanos al conflicto.

Por tanto, Bulgaria, Croacia, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia experimentaron un colapso del 30% al 50% en las reservas para viajes futuros.

Todos los demás países europeos, excepto Bélgica, Islandia y Serbia, que se anotaron caídas de solo un dígito, contabilizaron una disminución en las reservas de entre el 10% y el 30%, mientras que las reservas de vuelos nacionales en Rusia cayeron un 49%.

El jefe de Inteligencia de Mercado en ForwardKeys, Juan A. Gómez, ha lamentado que la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha tenido un «impacto inmediato», paralizando lo que había sido una fuerte recuperación en los viajes desde principios de enero.

«Lo sorprendente es que los viajes transatlánticos y los destinos de Europa occidental se han visto menos afectados de lo que se temía y hasta ahora, parece que los viajeros ven al resto de Europa como destino relativamente seguro», ha añadido.

Respecto al impacto futuro del conflicto, ha señalado que la industria de los viajes y el turismo se verá afectada por el progreso de la guerra y el impacto de las sanciones.

Por ello, ha afirmado que, en las próximas semanas, es posible que la inflación y los posibles problemas de suministro de combustible «hagan retroceder lo que de otro modo sería una fuerte recuperación pospandemia».

El sector del aluminio pide medidas «inmediatas» ante los precios «desbocados» de la energía

0

El sector de transformación del aluminio, a través de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficies (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha manifestado su «profunda preocupación» ante la crisis energética «sin precedentes» que se está viviendo en toda Europa y para la que han reclamado la toma de decisiones «inmediata».

Según la AEA, hasta un 10% de la producción del sector podría estar en peligro, así como el empleo de 2.000 personas, casi el 12% de los trabajadores de un sector que ocupa a 17.000 personas en España.

«Desde el verano pasado venimos sufriendo una evolución al alza del precio del gas y de los derechos de emisión que, con el recrudecimiento de los acontecimientos en las últimas semanas tras la invasión de Ucrania, ha explotado, llevando a las empresas del sector del aluminio a una situación límite», han señalado desde AEA.

Europa en general y el sector metalúrgico en particular, lleva más de medio año atravesando una situación de escalada de costes de la energía, materias primas y transportes no vistos hasta ahora.

«Todo ello ha llevado a tensionar los balances de nuestras empresas, poniéndolas contra las cuerdas, y haciendo que sean ya demasiadas las que se plantean la viabilidad de sus actividades. Es así como comenzamos a asistir a paralizaciones en la producción de muchas de ellas o a cierres de plantas», ha dicho el presidente de AEA, Armando Mateos.

Mateos ha destacado además la importancia que tiene la electricidad en el sector y las consecuencias que tiene que, en jornadas como la del pasado 8 de marzo, se llegase a un precio medio de 547 euros el megavatio hora (MWh). «Esta escalada y volatilidad de precios llegan a determinar no sólo la competitividad, sino en algunos casos la propia supervivencia del sector», ha señalado Mateos.

En España se produce un 10% del total de los productos laminados y extruidos de toda Europa (laminados 7,6% y extruidos 14,2%), siendo el tercer país de Europa en transformación de aluminio, muy cerca de Alemania e Italia. Además, de los 1,3 millones de toneladas que transforman las alumínicas españolas al año, más de la mitad se exporta a los mercados europeos e internacionales, lo que lo convierte en un sector netamente exportador y «con fuertes expectativas de crecimiento».

«Así lo deja patente el momento actual que vive el sector en cuanto a demanda, que se ha visto incrementada en más de un 21% respecto a los tiempos previos a la pandemia», han expresado desde AEA.

«Con la regulación actual, nadie puede asegurar que el techo no pueda superarse en el futuro ni hasta qué limite, ni por cuánto tiempo», ha explicado Mateos.

RIESGO DE MÁS ERTES

En menos de un año, la energía ha pasado de suponer una media de un 20-22% de los costes totales de una de estas empresas, a triplicarlo, alcanzando porcentajes que siguen subiendo en las últimas semanas. Esta situación lleva a las empresas a enfrentarse a la dificultad de repercutir estos incrementos en sus precios de venta o «asumir unas cuantiosas pérdidas por un periodo de tiempo indeterminado».

«Si el problema persiste tan solo un poco más, más empresas se verán obligadas a cerrar o a presentar ERTES, ante la imposibilidad de ser competentes con los costes energéticos».

De esta manera, desde la AEA, han apelado tanto al Gobierno como a la Comisión Europea a que actúen «sin demora» y «sin que les tiemble el pulso» para proteger los puestos de trabajo europeos y la producción nacional de alumnio».

AYUDAS DE ESTADO

«Son muchos los sectores afectados de nuestro tejido industrial, pero la situación afecta especialmente a empresas como las nuestras, dada la elevada dependencia de la energía para el desarrollo de las distintas actividades, lo que lleva a reclamar soluciones en una situación de extrema urgencia e impostergable», ha señalado el secretario general de AEA, Jon de Olabarria.

En este sentido, han considerado «pertinente» poner en marcha ayudas del Estado para empresas afectadas por los altos precios, así como «desvincular el precio de la electricidad a la determinación del precio del gas de la factura para estabilizar los precios».

«Pedimos la actuación decidida del Gobierno ante la Comisión para modificar el sistema marginalista de fijación de los precios de la energía, si es posible con carácter definitivo», ha expresado de Olabarria.

La asociación ha considerado, finalmente, que «no hay excusas» para modificar la fiscalidad sobre energía y han manifestado su «firme apoyo» y «total predisposición» a colaborar en lo que sea necesario.

Mapfre aspira en su nuevo Plan Estratégico 2022-2024 a elevar sus primas hasta un 6%

0

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha desvelado que el Plan Estratégico 2022-2024 aspira a un crecimiento promedio de las primas de entre el 5% y el 6% en el periodo y una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) promedio del trienio de entre el 9% y el 10% (sin extraordinarios ni catastróficos), desarrollando una plena digitalización de todos sus procesos y modelos de negocio y potenciando los países y negocios que pueden crear «valor sostenible, diferenciador y escalable».

Huertas ha presentado este viernes durante la junta general de accionistas de la compañía el nuevo plan estratégico, cuyo ‘claim’ es «es el momento, es ahora», que se sustenta en tres pilares: el crecimiento, la mejora de la eficiencia interna y la aceleración de la transformación en marcha.

Los indicadores de crecimiento que Mapfre espera conseguir en el siguiente trienio con un crecimiento en primas de entre el 5% y el 6% y un ROE promedio de entre el 9% y el 10%, además de mantener un margen de solvencia de en torno al 200% (con un margen de tolerancia de 25 puntos básicos), un ‘pay out’ por encima del 50% y un ratio de endeudamiento de entre el 23% y el 25%.

En cuanto a la eficiencia, el plan prevé situar el ratio combinado promedio del periodo entre el 94% y el 95%, mientras que en el eje de transformación, gestión de personas y sostenibilidad, el compromiso que al final de 2024 se haya acabado con la brecha salarial de género, con el umbral de tolerancia del 1%, y que al menos el 90% de la cartera de inversiones sea calificada bajo criterios ESG.

Por un lado, Mapfre buscará un crecimiento «disciplinado», con una adecuada gestión de la diversificación geográfica y de la «complejidad propia» que comporta su presencia en mercados diferentes. «Tenemos que ser capaces de priorizar mejor, potenciando aquello que puede crear valor sostenible, diferenciador y escalable y renunciando a lo que no cumpla con estas condiciones», ha señalado Huertas.

En este sentido, los mercados ‘core’ para Mapfre son España, Brasil y Estados Unidos, además de la Unidad de Reaseguro. La compañía apostará más por «un número limitado de países, con alto valor estratégico, potencial y rentables, junto a las Unidades de Global Risks y Asistencia». El resto de los países continuarán su desarrollo, pero con la velocidad y requerimientos «que su propia madurez y mercado precisen», ha señalado.

Para potenciar el crecimiento, Mapfre tratará de aumentar el número de productos por cliente, contar con procesos personalizados y más orientados al usuario gracias al uso intensivo de los datos, reforzar los canales de distribución más rentables, enfatizar nuevos acuerdos en bancaseguros y con fabricantes de automóviles, consolidar las redes propias en los países donde ya se han desarrollado con éxito y con escala suficiente e incrementar el peso del negocio digital con acuerdos con socios y ecosistemas digitales.

Respecto al segundo pilar, Mapfre espera que la mejora de la eficiencia y la productividad le lleve a mejorar su competitividad y ser más ambiciosos en el crecimiento y en la retención de clientes, así como a mejorar los márgenes para invertir en más servicios de valor añadido. Para ello, se centrará en la mejora continua de la eficiencia operativa, la mejora de la gestión técnica, el uso del autoservicio web del cliente, la automatización inteligente, el desarrollo de centros compartidos de servicios y la implantación de plataformas tecnológicas ‘as a Service’.

En tercer lugar, el eje de transformación ayudará a cumplir las aspiraciones de crecimiento y rentabilidad. «Entendemos la transformación como un eje absolutamente transversal, que afecta tanto a los modelos de negocio, a través de la digitalización, como al propio proceso evolutivo de nuestra organización para adaptarse a las nuevas realidades sociales, una mayor atención a las demandas de los consumidores la introducción de la sostenibilidad en la gestión diaria, la adopción de políticas efectivas de plena inclusión e igualdad de género, adaptarnos a los nuevos modelos laborales y muchos otros aspectos culturales que van ya formando parte de nuestro día a día», ha relatado Huertas.

RETRIBUCIÓN VARIABLE VINCULADA A LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD

El presidente de Mapfre también ha presentado a la junta de accionistas un Plan de Sostenibilidad, cuyos compromisos son ampliar a 2024 la neutralidad de emisiones, ya conseguida en España y Portugal, a los principales países de Mapfre en el mundo para alcanzar la neutralidad global en 2030, que al menos el 3,5% de los empleados de Mapfre continúen siendo personas con discapacidad y homologar en sostenibilidad al 100% de los proveedores preferentes de hogar, autos, salud y compras en los principales mercados del grupo.

Además, la aseguradora ha decidido no invertir ni asegurar empresas de carbón, gas y petróleo que no estén ejecutando un plan de transición energética.

«Y para mostrar de manera transparente nuestro propio nivel de exigencia, desde este año, los 250 directivos más relevantes de Mapfre en el mundo tenemos vinculada una parte de nuestra retribución variable al cumplimiento de estos compromisos de sostenibilidad», ha anunciado Huertas.

LOS OBJETIVOS SE DEFINIERON ANTES DE LA GUERRA Y PUEDEN REVISARSE

El presidente de Mapfre ha reconocido que los objetivos definidos en el nuevo Plan Estratégico 2022-2024 se habían definido antes del estallido de la guerra en Ucrania, utilizando unas referencias de inflación mundial, tipos de interés, tasas de cambio de las monedas y crecimientos económicos y aseguradores que «pueden sufrir altas volatilidades» en el contexto actual de gran incertidumbre.

«No tengan ustedes duda de que, si fuera preciso, volveremos a actuar de forma rápida para proteger el negocio y adaptar nuestro Plan Estratégico con la máxima flexibilidad, lo que podría implicar una revisión de estos objetivos, con la flexibilidad adecuada, para priorizar una vez más la preservación del negocio y la protección de las personas», ha explicado.

Huertas ha finalizado su intervención agradeciendo en nombre de los empleados de Mapfre la confianza depositada por los accionistas, confiando en que la crisis internacional derivada de la guerra en Ucrania se resuelva con urgencia «en el más corto plazo» y pidiendo a los organismos multilaterales mundiales que encuentren vías rápidas para la paz.

«Por nuestra parte, estamos preparados para que, en condiciones de normalidad, con este nuevo plan estratégico, podamos avanzar con optimismo en los próximos años, cumpliendo nuestros principales compromisos, cuidar lo que importa a las personas como indica nuestro propósito corporativo. También cuidar y desarrollar el negocio para que continúe creciendo en fortaleza y rentabilidad y, a la vez, cuidar de la sociedad, ayudando a alcanzar un mundo más justo y sostenible», ha concluido el presidente del grupo asegurador.

LA JUNTA APRUEBA EL DIVIDENDO Y REELIGE A HUERTAS

La junta de accionistas de Mapfre ha dado su visto bueno a la propuesta de dividendo correspondiente al ejercicio 2021, que asciende a 14,5 céntimos de euro brutos por acción, lo que supone un ‘payout’ del 58,4%, con el pago de un dividendo complementario de 8,5 céntimos que se pagará en la segunda quincena de mayo.

Los accionistas han aprobado la reelección, por un nuevo periodo de cuatro años, del presidente de Mapfre, Antonio Huertas Mejías, como consejero ejecutivo, y de Catalina Miñarro Brugarolas y María del Pilar Perales Viscasillas como consejeras independientes.

También han dado su visto bueno a la aprobación de las cuentas anuales, el informe integrado, el estado de información no financiera, la gestión del consejo de administración, el informe de remuneración de los consejeros de 2021 y la política de remuneración de los consejeros para el periodo 2022-2024.

La inflación de Brasil avanza su escalada hasta un 1,01% en febrero

0

El Índice Nacional de precios al Consumidor Ampliado de Brasil aceleró su escalada en febrero hasta un 1,01%, según informa este viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge).

El nuevo dato supone un incremento de 0,47 puntos porcentuales con respecto al dato de enero (0,54%). En lo que va de año, la inflación ha acumulado un alza del 1,56%, mientras que en los últimos doce meses la tasa se sitúa en un 10,54%.

El fuerte avance de los precios de febrero se explica por un aumento generalizado en todos los grupos de productos y servicios analizados por el Instituto de Estadística. La división de educación fue la que arrojó una mayor incidencia en el índice, con un peso de 0,31 puntos; además de registrar la variación (5,61%) con respecto al mes anterior. Junto con la categoría de alimentación y bebidas (1,28%), los dos grupos representaron alrededor del 57% del IPC brasileño de febrero.

Otras subidas importantes observadas durante el segundo mes del año fueron las de transporte (0,46%) y vivienda (0,54%). El resto de grupos oscilaron entre subidas del 0,29% y el 1,76%, según revela el Ibge.

El mayor precio de los servicios de educación se explica por los reajustes practicados habitualmente al inicio del curso escolar.

De su lado, el resultado de alimentos y bebidas estuvo influido por el aumento de los precios en alimentos para consumo en hogares (1,65%). Por productos, destacaron los mayores precios en patatas (23,5%) y zanahorias (55,4%).

En el grupo transporte (0,46%), el impulso provino principalmente del mayor precio en automóviles nuevos, que se incrementó en un 1,68% y cosecha ya 18 meses consecutivos al alza. Además, los precios de coches de segunda mano (1,51%) y las motos (1,72%) también continuaron al alza.

Del lado de los precios energéticos, los combustibles (-0,92%) se anotaron su tercer descenso consecutivo. Al mismo tiempo, el precio de la gasolina se incrementó en un 0,47%.

El tratamiento de lipoláser reductor del centro Sapphira Prive

0

El cuidado de la salud en la actualidad avanza en todos sus ámbitos, de hecho, incluso la cosmética y los tratamientos estéticos cuentan con innovadoras herramientas tecnológicas a día de hoy. Por esta razón, muchas personas buscan diversas opciones de tratamientos con fines estéticos como el rejuvenecimiento de la piel, la pérdida de peso y el retoque de la figura corporal.

Sin embargo, ciertos procedimientos de este tipo pueden implicar ciertos riesgos cuando no son realizados por un profesional. Por esta razón, en Sapphira Prive, un centro especializado en el cuidado de la belleza, ofrecen una amplia gama de tratamientos estéticos con las mejores herramientas tecnológicas, en manos de profesionales altamente cualificados en este ámbito de la medicina.

Un tratamiento que ha conseguido revolucionar el ámbito del cuidado de la figura

Uno de los tratamientos con más demanda en esta rama de la salud es el lipoláser reductor, un procedimiento que permite reducir los excesos de grasa corporal mediante estímulos generados con un láser de baja frecuencia. Este es un tratamiento mucho menos invasivo que otras opciones menos avanzadas, puesto que no genera síntomas como dolores, moratones o cicatrices, ni conlleva los riesgos que implica, por ejemplo, un tratamiento como la liposucción.

Sapphira Prive es uno de los centros a la vanguardia de este tratamiento en España, el cual ofrecen como una alternativa sumamente efectiva para eliminar la grasa en zonas corporales específicas en las que se suele generar una mayor acumulación como el abdomen, los glúteos y la papada, entre algunos otros.

Con este fin, utilizan un mecanismo de diodos láser que reduce de forma efectiva el volumen de la zona tratada, ya que activan el mecanismo natural del cuerpo llamado lipólisis. Este se encarga de descomponer y desechar estos excesos de grasa mediante el sudor, la orina o el sistema linfático. Además, el láser tiene un efecto rejuvenecedor en la piel, lo cual hace de esta técnica un tratamiento integral para reducir medidas y tonificar la figura.

Un centro estético que se ocupa del cuidado personal

Sapphira Prive es un centro estético que nació bajo la franquicia de los Centros Ideal. Tras los cinco años de experiencia que le brindó este contrato, hoy recoge los conocimientos y el equipo técnico adquirido a través de ese proceso y surge como una nueva marca en la salud estética. Esta ofrece tratamientos innovadores en los diversos ámbitos del cuidado personal.

Gracias a la maquinaria, conocimientos y habilidades adquiridas durante su primera etapa, cuentan con una base sólida sobre la que buscan innovar constantemente, para ofrecer los tratamientos más modernos y efectivos en salud y belleza. Entre ellos se encuentra el fotorejuvenecimiento, la limpieza con punta de diamante, dermapen y muchos otros procedimientos que, junto con el lipoláser, permiten ofrecer un servicio de salud genuinamente integral en el cuidado de la belleza personal.

Vuelve La Decisión de la Espada, el fenómeno literario juvenil que está causando sensación

0

Si algo positivo nos dejó el confinamiento durante la pandemia es el aumento generalizado de los lectores, especialmente los jóvenes. Este periodo coincidió con el lanzamiento de “La Erupción de Zafiro” el primer libro de la saga “La Decisión de la Espada” que se convirtió en un éxito internacional, siendo traducido a numerosos idiomas.

Una novela enmarcada en un mundo de fantasía

La Decisión de la Espada se ambienta en un mundo fantástico de carácter medieval compuesto por distintos reinos. Cada uno de ellos representa un elemento: el Reino del Fuego, el Reino del Aire, el Reino del Agua y el Reino de Tierra. Estos reinos se rigen por monarquías cuyos líderes son elegidos en base a la decisión de una espada mágica.

El nombramiento de un nuevo líder acarreará revueltas en la población que desestabilizarán al reino. Una serie de sucesos se desencadenarán el exilio de uno de los reyes que emprenderá una huida a través de los reinados en un intento de protegerse de ser asesinado. Durante su travesía se topará con personajes que le enseñarán valores que había olvidado y terminará por entender lo que realmente importa.

La publicación del primer tomo de la novela se ha convertido en todo un éxito inesperado, también en internet donde blogs de literatura de reconocido prestigio como Kmeleono.es ya han anticipado que el segundo volumen llegará a las librerías y a plataformas digitales como Amazon este mismo año.

Una novela con un mensaje empoderante

Una de las novedades de la saga es el tratamiento de temas de interés social como el racismo, el bullying, la pérdida de seres queridos o el suicidio. De este modo a través de una lectura entretenida los más jóvenes de la casa aprenderán de forma natural sobre temas de interés social.

En efecto, los diferentes reinos están compuestos por diferentes etnias y al juntarse entre sí se vivirán conflictos que terminarán por solucionarse. De esta forma, la novela pone el foco en la necesidad de crear un mundo en el que todos los seres humanos sean incluidos en pie de igualdad.

Por otro lado, en diferentes capítulos se tratan temas fundamentales, especialmente entre los más jóvenes como el bullying. En numerosos colegios de nuestro país alumnos de todas las edades sufren de acoso y este hecho se explica en las páginas del libro, en un primer momento se explica el problema y más adelante se dan soluciones al mismo, brindando así herramientas a los adolescentes para enfrentarse a las burlas con resiliencia.

Una novela que insta a no rendirse jamás

Tal vez uno de los ejes más bellos de la trama es la continua fuerza mostrada por los personajes hacía luchar por lo que uno quiere. En muchas ocasiones estos sufren y parecen llegar a hundirse pero siempre sacan fuerza para enfrentarse a sus miedos y problemas.

Al principio les parece imposible, incluso que no hay solución pero a base de perseverar van consiguiendo los retos que se marca hasta alcanzar el éxito. Muestran cómo a través del trabajo duro y ambición se pueden conseguir cosas maravillosas que ni tan siquiera habíamos soñado.

Sin lugar a dudas está nueva saga ha venido para dejar huella en toda una generación, mezclando la diversión de un mundo de fantasía a la vez que educando a los lectores con sus mensajes empoderantes. El primer volumen ha arrasado y todo indica que el próximo seguirá la misma línea. Hay pues, una gran expectación hacia el libro que verá la luz durante este año.

Entre las formaciones más demandadas en 2022 se encuentra el doble titulación en Blockchain Management y Engineering

0

En los últimos años, la tecnología ha evolucionado de forma progresiva.

Con la idea de eliminar intermediarios y tener un poder sobre la información más justa y equitativa, el blockchain ha provocado la creación de una nueva categoría de estudios, que es una de las ramas de estudios más demandadas para este 2022.

El centro de formación Blockchain School for Management es un gran referente en este ámbito de estudio y actualmente, ofrece un programa de doble máster en blockchain engineering y management para ofrecer a las personas interesadas un mayor acceso a este tipo de formaciones.

La importancia de la formación en tecnología blockchain

En los últimos años, la gran mayoría de países ha adoptado la tecnología blockchain para sus transacciones digitales. Esto ha resultado en que, actualmente, se desarrollen muchos proyectos basados en ella, por lo que cada vez son más las personas que requieren una educación acorde a los constantes avances de las tecnologías digitales.

El centro educativo Blockchain School for Management es reconocido mundialmente por sus programas de formación integral y la calidad de información que imparten en tecnologías líderes en el mercado. Específicamente, el posgrado en blockchain management se enfoca en profundizar en las definiciones básicas y el funcionamiento de esta tecnología, así como en los conocimientos necesarios para diseñar, planificar y liderar proyectos que apliquen blockchain.

Dirigido a las compañías con interés en la innovación tecnológica, concretamente a sus managers de proyectos, consultores, ingenieros, analistas funcionales y técnicos, así como para desarrolladores, este posgrado es el primer paso para adentrarse en esta tecnología.

Para seguir impulsando el avance, el centro de desarrollo educativo ofrece la doble titulación incorporando el posgrado en blockchain engineering, que si bien no requiere titulaciones previas, sí es necesario que el estudiante tenga conocimientos de programación en JavaScript y HTML, para poder captar todos los conocimientos y así lograr el liderazgo en este mercado que está en pleno crecimiento.

Planes formativos adaptados a las necesidades de los alumnos

Siendo la tecnología blockchain uno de los estudios más demandados este 2022, Blockchain School for Management cuenta con planes de aprendizaje que se adaptan a las necesidades de sus estudiantes.

Ambas titulaciones se pueden realizar en live streaming para interactuar en vivo con el profesor y así resolver todas sus dudas, así como en modalidad online, ya que las clases se quedan grabadas en la plataforma para que el alumno pueda verlas nuevamente. De modo similar, pueden participar periódicamente en tutorías por videoconferencia y realizar preguntas vía e-mail, llamada o videollamada, que serán respondidas al instante.

Con la idea de facilitar los recursos necesarios para capacitar a los futuros líderes en el sector, al participar en las clases, los estudiantes tienen una suscripción de por vida a las actualizaciones que haga el sector, las cuales se reflejan en la página web, donde además de ello, despliegan toda la información para las personas interesadas en incorporarse al mundo de la economía digital.

CEOE pide evitar una subida de precios y salarios ante el repunte del IPC

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha señalado este viernes que resulta «especialmente relevante» evitar un escenario de aumento de precios y salarios que se retroalimenten entre sí y lleven a «una espiral inflacionista», tras conocerse que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 7,6% en febrero.

La patronal mantiene que en ese dato sigue existiendo un «significativo componente de efecto base» y añade que el encarecimiento de los productos energéticos es el principal elemento inflacionista.

La CEOE sostiene en su comunicado que el tejido productivo está haciendo un esfuerzo para no repercutir el aumento de costes en los precios finales de bienes y servicios, que a su vez conlleva una «reducción significativa de los márgenes empresariales».

Los representantes de los empresarios también alertan de que la evolución de la inflación en 2022 estará condicionada por el conflicto entre Rusia y Ucrania y las sanciones económicas impuestas al Gobierno de Vladimir Putin, unido a otros factores como las dificultades de aprovisionamiento o el intenso crecimiento de los precios de algunos bienes intermedios. No obstante, la CEOE confía en que la intensidad de la inflación remita hacia final de año.

El IPC subió un 0,8% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 7,6%, su tasa más alta en casi 36 años, concretamente desde diciembre de 1986, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de febrero, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva y suma tres meses seguidos en tasas superiores al 6%, niveles que no se veían en tres décadas.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en febrero seis décimas, hasta el 3%, con lo que se sitúa más de 4,5 puntos por debajo de la tasa del IPC general. Es la tasa más elevada de la subyacente desde septiembre de 2008.

Maroto asegura que Gobierno trabaja en un plan europeo para «dar respuesta a la crisis global y la inflación»

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado este viernes en Huelva que, ante el incremento de los precios energéticos, el Gobierno «está trabajando no solo con las medidas que se toman localmente, sino también con una agenda europea», porque es «necesario» un plan europeo «para dar respuesta a una crisis global y a la que hay que enfrentarse de manera global».

Así, se ha manifestado la ministra durante una visita a las instalaciones de Cepsa en Huelva, donde se ha referido a la subida de los precios y a los datos sobre inflación conocidos este vienes, calificando de «gran importancia» que la Comisión Europea apruebe las medidas que desde el Gobierno se han propuesto, «ya que todo el mundo se encuentra ante una nueva crisis», que supone de forma indirecta un incremento de los precios como se refleja en los datos de la inflación.

«Nuestro compromiso es seguir trabajando en aquellos ámbitos en los que podemos influir a nivel de país, pero pedimos, como ya se hizo con la pandemia, un plan de choque que ayude a los países a compensar estos incrementos de precios», ha manifestado.

En este sentido, la ministra ha recordado que el presidente del Gobierno se encuentra en Versalles en un consejo europeo informal en el que se ha solicitado «una respuesta europea en un elemento tan importante como es intervenir en el mercado eléctrico para que no sea el precio marginalista el que determine el precio final de la energía».

Por todo ello, la ministra ha apelado a «enfrentarse a la crisis con unidad», ya que «la comunidad internacional está dando una respuesta a Putin con determinación», toda vez que ha subrayado que «se tomarán todas las medidas necesarias para frenar la guerra».

Asimismo, ha querido agradecer «a todo el conjunto del tejido empresarial español» y también a los agentes sociales, «la unidad en la reunión del pasado lunes. «España está reclamando con una sola voz que se detenga la guerra, que restauremos la paz y, sobre todo, que busquemos mantener esa recuperación que está en marcha y que ahora se puede ver influida como consecuencia de la guerra», ha apuntado.

«PROBLEMA DE ESTADO»

Con respecto al precio del combustible, la ministra ha señalado que la semana que viene tendrá una reunión «con todas las federaciones que están afectadas por la subida del precio energético, por la del gas o también por la subida de los carburantes, y que en el plan de respuesta a «la nueva crisis que se está gestionando» el Gobierno quiere contar «con todas las asociaciones, con los sindicatos y también con las fuerzas políticas y las comunidades autónomas» en la Conferencia de Presidentes que se celebra el fin de semana.

Así, ha destacado que va a ser «muy importante» también la participación que tengan las comunidades autónomas en este plan de respuesta, al tiempo que ha añadido que esta nueva crisis «tiene que reforzar de nuevo la unión de país» ya que el Gobierno considera que la respuesta «tiene que ser de Estado».

«Por lo tanto eso es lo que también el presidente pues va a trasladar a las comunidades autónomas, la necesidad de que sumemos todos en aquellas respuestas y en aquellas propuestas que son necesarias», ha manifestado antes de añadir que esperan que «también los partidos políticos estén a la altura» y que en este caso «sí ayuden» al Gobierno «y no utilicen, como lo hicieron en la pandemia, esta guerra contra el Gobierno».

Calviño, preocupada por el «ruido» en Unicaja Banco y «la deriva en su gobernanza»

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mostrado este viernes su «preocupación» por el «ruido» que rodea a Unicaja Banco en los últimos meses y por «la deriva en la gobernanza» de la compañía.

«Yo ya he venido señalando mi preocupación por ese ruido», ha señalado Calviño durante su comparecencia en los Encuentros SER ‘Agenda del Gobierno en Andalucía’, celebrados en la Fundación Cajasol en Sevilla.

«Me consta que el Banco de España y el Banco Central Europeo también están muy preocupados por la deriva en la gobernanza del banco», ha manifestado la ministra.

Calviño ha señalado que se está analizando cuáles son las medidas «más eficaces» y los instrumentos «más oportunos» para «encarrilar una situación que es preocupante cuando estamos hablando de una importante entidad financiera de Andalucía y de España».

El consejo de administración de Unicaja Banco tomaba conocimiento el pasado martes de la renuncia de Manuel González Cid como consejero independiente de la entidad «por estar disconforme con el desarrollo de la gobernanza del banco», según comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En consecuencia, el consejo de administración de Unicaja Banco acordaba, por unanimidad, iniciar el proceso para cubrir la vacante, designar a la consejera María Luisa Arjonilla López como consejera coordinadora de la sociedad y acordar una reconfiguración de tres de sus comisiones de apoyo.

KKR-Mirastar amplía su cartera logística en España con 5 nuevos activos en Barcelona y Madrid

0

Mirastar, la plataforma industrial y logística de KKR Real Estate en Europa, ha ampliado su cartera logística en España con 53.000 metros cuadrados adicionales en ubicaciones de Madrid y Barcelona, por medio de cinco transacciones que combinan activos ya construidos con proyectos ‘llave en mano’.

Se trata de tres activos logísticos de última milla situados en núcleos estratégicos de las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid, que combinan activos alquilados y vacíos, y de dos proyectos ‘llave en mano’ en las localidades de Valls y Constanti en Tarragona, con una superficie total de 32.000 metros cuadrados.

Las tres primeras inversiones consisten en un activo logístico de 8.000 metros cuadrados desocupado en Coslada, sobre el que se ejecutarán unas obras de reforma en breve, un activo logístico de 3.000 metros cuadrados totalmente alquilado en La Maquinista y un activo de 10.000 metros cuadrados totalmente alquilado en Castellar del Valles.

Por su parte, se espera que los dos proyectos ‘llave en mano’ sean entregados en el cuarto trimestre de 2023 por los promotores Onilsa (Constanti) y Carbonell Figueras (Valls), con los trabajos de ingeniería siendo realizados por parte de INEL.

Los nuevos proyectos tendrán como objetivo reunir los requisitos para la obtención de la calificación ‘Excelente’ del certificado de construcción sostenible Breeam y la calificación ‘A’ del Certificado de Eficiencia Energética (CEE), lo que representa el compromiso de Mirastar y KKR con la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética.

Estas inversiones llegan después de la reciente adquisición de un proyecto logístico ‘llave en mano’ de 10.000 metros cuadrados en Ripollet, Barcelona, que arrancó la apuesta de la compañía por ampliar su presencia en España.

«Las adquisiciones complementan la primera transacción que firmamos recientemente. Mirastar continuará su importante programa de inversiones en España centrándose en submercados clave y adquiriendo y promoviendo activos con fuertes credenciales ESG», señala el director de Inversiones de Mirastar, Amos Chia.

Mirastar ha sido asesorada por Garrigues, Savills Aguirre Newman y Nova Ambiente en los aspectos legales, técnicos y medioambientales, respectivamente. Los asesores de compra para las inversiones incluyen a Knight Frank, Rio Grande Capital, JLL y BNP Paribas Real Estate.

Bruselas y Reino Unido investigan a Google y Meta por violar la competencia en anuncios online

0

La Comisión Europea y Reino Unido han anunciado este viernes sendas investigaciones por una posible violación de las reglas de competencia por parte de Google y Meta (matriz Facebook), quienes en 2018 alcanzaron un acuerdo que afecta a los servicios de publicidad ‘online’ y podría haber limitado la competencia de otros competidores.

«Muchos editores apuestan por la publicidad gráfica ‘online’ para financiar los contenidos que ofrecen en la red a los consumidores», ha advertido la vicepresidenta de Competencia, Margrethe Vestager, quien ha explicado en un comunicado que a Bruselas le preocupa el acuerdo bautizado como ‘Jedi Blue’ que permitió el acceso del ‘Audience Network’ de Meta en el programa ‘Open Bidding’ de Google.

A ojos del Ejecutivo comunitario, tal acuerdo pudo «debilitar o excluir» del mercado publicitario online a un competidor del programa de Google al dificultar que sus anuncios se vieran en sitios web y aplicaciones de editores.

De confirmarse las sospechas de Bruselas, ha indicado Vestager, se trataría de una «restricción que falsearía la competencia» en el mercado comunitario de las tecnologías publicitarias, ya de por si muy concentrado, perjudicando no solo a los competidores sino también a usuarios y publicistas.

REINO UNIDO TAMBIÉN ACTÚA

Al mismo tiempo, en el Reino Unido la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA, por sus siglas en inglés) ha lanzado en paralelo a la Comisión Europea una investigación enfocada en si las empresas restringieron o impidieron la adopción de servicios de subastas de encabezado (‘header bidding’) y si Google también entorpeció la capacidad de otras empresas para competir con sus productos en esta área.

Como parte de su investigación, la CMA considerará si el acuerdo que Google denominó internamente ‘Jedi Blue’, violó la ley, además de examinar también de manera más amplia la conducta de Google en relación con los servicios de ofertas de encabezado para ver si la empresa abusó de una posición dominante y obtuvo una ventaja injusta sobre los competidores que ofrecen un servicio similar.

«Nos preocupa que Google pueda haberse asociado con Meta para poner obstáculos a los competidores que brindan importantes servicios de publicidad gráfica ‘online’ a los editores», ha declarado Andrea Coscelli, consejero delegado de CMA.

Al informar de su propio expediente, la Comisión Europea ha informado de que ha estado en contacto con las autoridades competentes británicas con el objetivo de cooperar estrechamente en sus respectivas investigaciones.

Vivir partidos de futbol con verdaderos aficionados del Racing Club

0

Animar durante todo el partido supone una oportunidad memorable para cualquier persona, en especial si se trata de un fanático del equipo. Asistir a un partido de futbol conlleva muchas emociones, pues se trata de una experiencia única donde aficionados y jugadores lo dan todo por su equipo.

Teniendo en cuenta la emoción que supone ver este deporte desde las gradas, plataformas como Football Host se encargan de crear experiencias inolvidables para que los turistas puedan vivir un partido de fútbol junto a un verdadero hincha local. Cualquier persona que visite Argentina podrá conseguir entradas Racing Club para disfrutar de una tarde divertida y diferente aprendiendo las costumbres futbolísticas locales.

¿En qué consiste la experiencia de Football Host?

Con presencia en varios de los países que albergan algunas de las ligas de fútbol más importantes en Europa y el resto del mundo, desde su creación, esta plataforma ofrece a aficionados de este deporte convertirse en un apasionado hincha durante un día.

Las experiencias que facilita Football Host son seguras, divertidas y suponen una excelente forma de disfrutar la experiencia de ver un partido de fútbol por primera vez. En este sentido, en líneas generales, cada uno de los planes ofrecidos cuenta con tres grandes etapas para entender cómo vive un partido un verdadero hincha.

Si no se cuenta con el presupuesto suficiente, el aficionado podrá también únicamente comprar entradas Racing a través de la página, de forma totalmente segura. No obstante, lo más recomendable es decantarse por la experiencia completa, que incluye la entrada para el partido más la experiencia con uno de los anfitriones locales, los llamados hosts.

Racing Club: la experiencia de vivir un partido como un verdadero fanático

Por cada partido y equipo distinto es posible encontrar más de una experiencia. No obstante, de todos los disponibles para ver al Racing Club de Avellaneda, el más popular es «Racing en el Corazón», uno experiencia ofrecidda por uno de los hosts más populares en la plataforma, Alejandro.

En primer lugar se encuentra la experiencia pre-partido, donde la persona se encontrará con el host y sus amigos. El plan es caminar juntos hacia el estadio, haciendo una parada ocasional para beber algo y probar un tradicional choripán callejero. Todo ello disfrutando de los constantes cánticos y el ambiente animado que suele haber alrededor.

La experiencia del partido comenzará al entrar al estadio junto al host, quién proveerá las entradas para el partido de ese día. Juntos, el aficionado y el hincha se dirigirán a sus asientos privilegiados en el campo, disfrutando en su totalidad del encuentro junto a otros fanáticos del club. Después del partido, como despedida, es costumbre ir a cenar para discutir las peculiaridades del partido.

En definitiva, las experiencias que ofrece Football Host suponen una excelente alternativa para que cualquier turista inexperto pueda vivir de cerca la experiencia de ir a un partido de fútbol como todo un verdadero hincha.

Maroto dice que la guerra de Ucrania «hace necesario» seguir trabajando en la Reserva de Bienes Estratégicos

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha avanzado este viernes en Huelva que el Gobierno sigue trabajando en la Reserva de Bienes Estratégicos, que se inició durante la pandemia y que, con la crisis de Ucrania «esa idea vuelve a tomar forma y es necesaria por los problemas de stock como consecuencia de la guerra». El borrador de esta iniciativa será presentada a las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes de este domingo, en La Palma.

En declaraciones a los periodistas durante una visita a las instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera (Huelva), la ministra ha explicado que, «como consecuencia de la pandemia», el Gobierno identificó la «necesidad de reforzar las capacidades en materias primas críticas».

De este modo, Maroto ha explicado que la Recapi –como se ha denominado la Reserva Nacional estratégica de productos de materia prima– «se ha incorporado a la Estrategia de Seguridad Nacional, aprobada en el Consejo de Ministros y llevada al Congreso».

«Estamos en este momento diseñando e identificando cuáles son esos productos que necesitamos tener dentro de nuestro reserva en España e intensificando la reindustrialización de España, y Andalucía, sin duda, tiene que ser protagonista de la misma», ha subrayado.

En este sentido, el objetivo, según ha remarcado Maroto, es «conseguir la autonomía estratégica industrial», por ello, desde el Gobierno, según ha proseguido, se están lanzando «importantes proyectos tractores en el ámbito de la movilidad del vehículo eléctrico».

Al respecto, la ministra ha anunciado que «muy pronto» se aprobará un proyecto para crear un parque para la industria naval «tan importante para Andalucía, con el que reforzar esta autonomía estratégica que se necesitaba antes de tener la pandemia, que se puso en la agenda de una manera urgente y que la guerra ha confirmado que es una idea muy importante para el sector industrial nacional».

CONSECUENCIAS COMERCIALES

Por otro lado, la ministra ha insistido en que el comercio exterior con Rusia «es muy pequeño» y, por tanto, «los impactos son pequeños», toda vez que ha señalado que desde 2014 existe un bloque con el país. No obstante, ha remarcado que «sí existen consecuencias indirectas como el incremento de los precios energéticos o la falta de algunas materias primas».

Por ello, ha insistido en que «es necesario preparar los planes de choques nacionales y europeos, a semejanza, de lo que se hizo durante la pandemia y que permitió que el país saliera de la misma de una manera más reforzada».

Espacios de coworking y las ventajas que estos ofrecen a las pymes, por La Guarida Creativa

0

El concepto del trabajo desde espacios de coworking se había difundido notablemente en el mundo de los negocios desde antes de la pandemia.

Para muchos, se había convertido en la nueva forma de trabajar; una oficina del siglo XXI en la que convergían todo tipo de talentos.

La idea de contar con las comodidades y servicios de una oficina moderna con la libertad del trabajo remoto han ganado muchos adeptos entre profesionales. La receptividad proviene de trabajadores jóvenes, emprendedores, autónomos, pequeñas y medianas empresas que usan una sede física, sin la preocupación de servicios públicos o mantenimiento.

Según La Guarida Creativa, el coworking es la solución para el teletrabajo.

Ventajas del coworking para las pymes

Para las pequeñas y medianas empresas el trabajo bajo el modelo coworking ha resultado beneficioso por varias razones. Una de las principales es la de la colaboración. Todos los expertos en modelos laborales coinciden en que los espacios de trabajo comunitario o cooperativo generan lazos de colaboración. Los usuarios del espacio desarrollan un espíritu de comunidad.

Los coworkers tienen la oportunidad de desarrollar contactos que ayuden a enriquecer su propio trabajo gracias a la adquisición de nuevos conocimientos de gran utilidad. También se pueden conocer, cultivar y ganar nuevos clientes asimilando los de otros usuarios de ese espacio comunitario.

En España, La Guarida Creativa se ha convertido en la marca experta en la creación, acondicionamiento y provisión de espacios de coworking en el país. Actualmente representa una de las redes más grandes de coworkers de Madrid, en la que cientos de empresas han podido domiciliar una dirección física. Tienen espacios en Madrid Centro, Alcorcón, Fuenlabrada y Móstoles.

Gastos fijos y espacios flexibles

La Guarida Creativa maneja espacios muy económicos con una tarifa fija mensual. Esto representa otra ventaja de los espacios de coworking, sobre todo para los nuevos negocios que requieren cuidar al máximo toda su estructura de costes. En el caso de esta empresa, los ambientes se gestionan bajo tres modalidades: fijos, flexibles y despachos.

En cada uno de estos modelos de negocio existen características y ventajas que son aprovechables por todo tipo de coworker, dependiendo de sus necesidades. Por una tarifa fija que no varía, los usuarios tienen acceso a servicios como Internet inalámbrico, Ethernet, recepción de correo y paquetería. También podrán contar con salas de reuniones y espacios comunes.

No obstante, las ventajas de las pymes en los espacios de coworking no terminan aquí. En el caso de La Guarida Creativa, al compartir sus espacios, los usuarios tienen acceso a programas de formación y otras actividades. Todas enfocadas a fortalecer los modelos de gestión y la comunicación entre los miembros. Esto abre muchas posibilidades de conseguir nuevos negocios y crecer rápidamente.

El Real Madrid y los problemas judiciales ponen en evidencia a Al-Khelaïfi

0

El presidente del PSG, Nasser Al Khelaïfi, envuelto en causas judiciales y sin opciones en la Champions League perdió los papeles tras el pitido final del partido que su equipo disputo ayer en el Santiago Bernabéu y en el que quedo eliminado de la competición europea, según han informado distintos medios.

Estas fuentes indican que el dirigente catarí bajó del palco hasta una zona habilitada por el Real Madrid para el equipo visitante gritando y buscando el vestuario del colegiado del partido, Danny Makkelie.

La última derrota del proyecto multimillonario de Qatar Sports Investments no solo ha vuelto a demostrar que en el mundo del deporte el dinero no es sinónimo de éxito. Según las informaciones publicadas, el dirigente qatarí protagonizó sendas escenas al ver cómo se materializaba un nuevo fracaso del club parisino. Estas informaciones indican que en el palco de autoridades se saltó todas las normas de protocolo profiriendo gritos a la conclusión del encuentro.

A continuación, sostienen que acompañado por su director deportivo y sus guardaespaldas, Al-Khelaïfi se dirigió a los vestuarios y aseguran que habría amenazado a un empleado del Real Madrid y que habría roto el banderín de uno de los árbitros asistentes.

La derrota en el Bernabéu fue la puntilla a una semana que comenzó con mal pie para el empresario árabe. El pasado lunes, tuvo que comparecer ante el Tribunal Penal Federal de Bellinzola (Suiza) a petición del Ministerio Público de la Confederación helvética, que le acusa de tráfico de influencias e instigación a la gestión desleal por parte del ex secretario general de la FIFA Jerôme Valcke, y solicita 28 meses de prisión para Al-Khelaïfi por la adjudicación de los derechos televisivos de las Copas del Mundo de la FIFA de 2026 y 2030 al consorcio qatarí BeIN Media Group.

Además de haber admitido una “relación amistosa desde hace años” entre ambos, Valcke se habría beneficiado durante 18 meses de una lujosa villa en Cerdeña, adquirida por una sociedad vinculada a Al-Khelaïfi meses antes de la adjudicación por parte de la FIFA de los derechos televisivos.

OTRO PROCESO

Al margen de este procedimiento, el máximo mandatario del PSG también se encuentra inmerso en un segundo proceso: su imputación por “corrupción” por parte del área de delitos económicos del Tribunal de París, que le acusa de otro “soborno activo”. En este caso, los beneficiarios de las presuntas prácticas ilícitas habrían sido el expresidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) Lamine Diack y su hijo, quien se habría embolsado cerca de 3,5 millones de dólares procedentes de Oryx Qatar Sports Investments (Oryx QSI), compañía vinculada al fondo QSI que también preside Al-Khelaïfi.

Tras la amistad forjada en sus días como tenista profesional cuando llegó a compartir pareja en la pista con el entonces príncipe y actual emir, Tamim bin Hamad Al-Thani, Al-Khelaïfi se convirtió en 2005 en presidente de Qatar Sports Investments (QSI), la división deportiva del fondo soberano Qatar Investment Authority.

Desde entonces, Qatar se ha convertido en un actor que ha revolucionado el deporte a nivel internacional con los patrocinios de Qatar Foundation y Qatar Airways al FC Barcelona entre 2010 y 2017, el desembarco de QSI en el PSG en 2011, la citada adjudicación del Mundial de atletismo de 2017 a Doha, o la celebración de infinidad de eventos internacionales más allá de la Copa del Mundo de la FIFA (de la que Al-Khelaïfi forma parte del comité organizador). Entre ellos, la última edición del Mundial de pádel del pasado mes de noviembre en el imponente Khalifa International Tennis and Squash Complex.

El rol de Al-Khelaïfi como anfitrión del torneo –también preside la Federación de Tenis, Squash y Badminton de Qatar y la Federación Asiática de Tenis (ATF) –, estuvo acompañado de un acercamiento con la Federación Internacional de Pádel (FIP) y la posterior creación de un circuito alternativo de la mano de QSI, que algunos actores implicados en este deporte consideran que puede vulnerar el contrato en vigor entre los jugadores y World Padel Tour.

Entienden que con su entrada en el mundo del pádel, el ministro catarí ha eliminado las bases de la “sólida colaboración”, escenificada en la última visita del presidente de la FIP, Luigi Carraro, a las instalaciones de WPT en Madrid y que está en peligro la proyección internacional de la disciplina deportiva que ha registrado un crecimiento más rápido en los últimos cinco años.

Una oportunidad de negocio para cualquier salón o peluquería, alisado orgánico profesional

0

La estética en el mundo que hoy se conoce ha dado pasos agigantados, ofreciendo productos y procedimientos mucho más innovadores y obteniendo resultados con altos estándares. Actualmente, uno de los tratamientos que están en auge es el alisado orgánico profesional.

Aluminalia es un centro de belleza que se especializa en este tipo de productos orgánicos, veganos y no testados en animales, que cuidan el cabello y le ayudan a recuperar su forma natural con el paso del tiempo y sin dañar la estructura interna del pelo.

La belleza siempre será una oportunidad de negocio

Aluminalia es una empresa española dedicada a la venta online de productos para el alisado del cabello. Mantienen una postura de formulación saludable para el organismo, respetuosa con el medioambiente y no probada en animales. Producidos con ingredientes orgánicos y veganos, sin formol, sin humos, gases u olores en su aplicación, sin parabenos, ni sulfatos.

La marca española trabaja día a día por ofrecer en el mercado del cuidado para el cabello productos que dejen atrás los viejos procedimientos de alisado, tipo tabla o japonés, conseguido habitualmente con productos peligrosos o que, a la larga, pueden dañar el cabello. Es un alisado más natural, que genera volumen y un cabello sano y fuerte.

El alisado orgánico profesional es a base de aceites naturales y extractos de frutas. Aluminalia, gracias a su innovación europea, ofrece una amplia gama de productos que pueden ser distribuidos también en salones de belleza, peluquerías y profesionales. Creando alianzas estratégicas que maximicen los resultados, obteniendo un nuevo modelo de negocio y siendo garantes de ofrecer cambios saludables, duraderos y de calidad en sus clientes. Formar parte de su equipo está a solo un clic, gracias a su página web.

Belleza garantizada y duradera

Cuidar y embellecer el cabello de forma natural es el objetivo del kit alisado orgánico profesional de Aluminalia. Elimina el frizz, regenera la estructura capilar, no reseca el cabello y es de aplicación sencilla. Presentado en envases que se adaptan a las necesidades de sus clientes.

Actualmente, este kit se puede ofrecer en los salones de belleza y peluquerías, como primera línea de la marca. Su gama de productos incluye un champú y mascarilla especial postalisados, contiene un sérum reparador y power omega 7 para un mantenimiento adecuado. Hoy en día, hay miles de clientas satisfechas que dan fe de cambios extremos y naturales, con una duración de hasta 6 meses después de la primera aplicación.

Mucho más que proyectar un alisado, la casa de productos para el cabello apuesta por una proyección sana, natural y con brillo extremo, gracias a sus formulaciones con caña de azúcar y vitaminas de ácido cítrico que nutren y otorgan suavidad al cabello y eficacia en el tratamiento de la caspa.

Minsait, Accenture y McKinsey, las mejores consultorías para retener y atraer talento en España en 2021

0

Minsait, consultora de transformación digital, ha sido nombrada este jueves como la mejor consultora para retener y atraer talento en España en 2021, según los datos de la 16ª Edición de ‘Merco Talento España’, que dan a conocer cuáles han sido las 100 empresas con más capacidad para atraer y retener talento en el país en 2021.

Tras Minsait, liderada por Cristina Ruiz, le siguen en el podio de las mejores consultoras en cuanto a retención y atracción de talento Accenture, multinacional de consultoría estratégica y servicios tecnológicos dirigida en España por Domingo Mirón y Mckinsey, consultora especializada en administración estratégica con Alejandro Beltrán al frente.

Entre los hallazgos del estudio de Merco Talento, destacan también los resultados sobre las prioridades de los empleados en España como es el orgullo de pertenencia, el reconocimiento, el salario, destacando este año la estrategia de responsabilidad corporativa como valor en alza para los empleados.

Según los resultados de ‘Merco Talento España 2021’, Inditex lidera, una vez más, el ranking de empresas con mayor capacidad para atraer y retener al talento. Mercadona ocupa de nuevo el segundo lugar, aunque mejora en casi 300 puntos su puntuación y Coca-Cola, sube de la 6ª a la 3ª posición.

El truco para hacer unas chuletas de cordero al horno sabrosas

0

Las chuletas de cordero son un plato muy nutritivo ideal para una celebración especial. Es muy importante que hagas bien este tipo de carne para que quede muy jugosa. Esta receta es muy sencilla y le vas a dar el toque final metiendo las chuletas en el horno.

Un plato de este nivel no se come todos los días, pero también es una gran opción para una cena o comida especial. A continuación, te desvelamos el truco para hacer unas chuletas de cordero al horno sabrosas.

LOS INGREDIENTES DE LAS CHULETAS DE CORDERO

Carne
Foto: Youtube

Como no podía ser menos, el ingrediente principal de este plato son las chuletas de cordero como es obvio. Su cantidad depende de las personas que os vayáis a sentar en la mesa. También vamos a necesitar dos patatas, una cebolla, vino blanco, romero, tomillo, pimienta negra molida y sal. Con todo ya listo, comenzamos con la elaboración de la receta

LA PREPARACIÓN DE LAS CHULETAS DE CORDERO

El Truco Para Hacer Unas Chuletas De Cordero Al Horno Sabrosas
Foto: Youtube

Lo habitual es que el carnicero te corte las chuletas de cordero al comprarlas. Si has adquirido una pieza entera, tendrás que cortarlas en tu casa con mucha destreza. Existen dos tipos: las de lechal, que pertenecen a animales de menos de 45 días que se alimentan solo de leche materna, y las recentales, que pertenecen a ejemplares de hasta 100 días y que se han alimentado de vegetales.

CORTA LAS PATATAS EN RODAJAS FINAS

Patatas
Foto: Youtube

Para acompañar a las chuletas de cordero, vamos a realizar una guarnición muy sencilla de patatas y cebolla. Para ello, tienes que quitarles la piel a los dos tubérculos, ya sea con un pelapatatas o con un cuchillo. Después, córtalas en rodajas muy finas. Si las dejas muy gordas, van a tardar más tiempo en hacerse en el horno o van a quedarse crudas.

CORTA LA CEBOLLA

Cebolla
Foto: Youtube

El siguiente paso de la receta es lavar la cebolla, retirarle la piel y cortarla. Si te gusta que se note, puedes cortar las rodajas en forma de media luna. En cambio, si no quieres renunciar a su sabor pero quieres que pase más desapercibida, pícala en trozos muy finos. Vamos a preparar la bandeja de horno, para que en lo que se asen las chuletas de cordero puedas ir poniendo la mesa…

LA PREPARACIÓN DE LA BANDEJA

El Truco Para Hacer Unas Chuletas De Cordero Al Horno Sabrosas
Foto: Youtube

En una bandeja amplia apta para el horno, échale un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra sobre el fondo. Encima colócale una cama con los trozos de la patata. Intenta que cuadren como si fuera un puzle para cubrirlo todo. Encima ponle las rodajas de la cebolla. Ahora llega el momento de que le añadas la sal. Pero antes de colocar las chuletas de cordero, hay que echarle algo más…

LAS ESPECIAS DE LAS CHULETAS DE CORDERO

El Truco Para Hacer Unas Chuletas De Cordero Al Horno Sabrosas
Foto: Youtube

Ahora llega el turno de darle un toque de sabor a la receta. Le tienes que echar un poco de romero y de tomillo. También tienes que moler un poco de pimienta negra. Seguidamente, vierte un poco de aceite de oliva virgen extra por encima del conjunto. Por último, incorpora un vaso de vino blanco. Este plato es muy sencillo y va a encantar a tus invitados…

COLOCA LAS CHULETAS EN LA BANDEJA

El Truco Para Hacer Unas Chuletas De Cordero Al Horno Sabrosas
Foto: Youtube

Ahora te toca realizar un tetris con las chuletas de cordero para que te entren las máximas posibles en la bandeja. Colócalas de forma invertida para aprovechar el espacio. Sala las piezas de carne y échales un poquito de pimienta negra molida. También le tienes que verter un poco de aceite de oliva virgen extra para que que no queden secas. Vamos a meterlas en el horno…

EL HORNEADO DE LAS CHULETAS

El Truco Para Hacer Unas Chuletas De Cordero Al Horno Sabrosas
Foto: Youtube

Una vez que las chuletas de cordero y su guarnición ya están listas, cogemos la bandeja y la metemos al horno. Tienes que programarlo a 190 grados con calor arriba y abajo. En esta primera tanda, va a estar horneándose durante 20 minutos. Este tiempo puedes aprovecharlo para preparar otros entrantes. Pero no te despistes demasiado y échale un ojo de vez en cuando…

DALE LA VUELTA A LAS CHULETAS

El Truco Para Hacer Unas Chuletas De Cordero Al Horno Sabrosas
Foto: Youtube

Una vez que hayan transcurrido esos veinte minutos, saca la bandeja del horno. Con la ayuda de unas pinzas, dale la vuelta a las chuletas de cordero para que se hagan por el otro lado de la misma manera. Intenta que queden colocados sin estar unos encima de otros. Después, vuelve a introducir la bandeja en el horno para que termine de hacerse durante otros veinte minutos.

EL RESULTADO FINAL DE LA RECETA

El Truco Para Hacer Unas Chuletas De Cordero Al Horno Sabrosas
Foto: Youtube

Tras estar aproximadamente 40 minutos en el horno, sácalo y sírvelo. Si queda un rato para la cena o la comida, déjalo guardado en el electrodoméstico para que no se enfríe. Esta receta no te va a robar mucho tiempo, ya que en lo que se hornea puedes aprovechar para realizar otras tareas. El plato de chuletas de cordero va a hacer las delicias de tus invitados. ¡Qué aproveche!

El collar personalizado de Parfois por 35,99 euros para usar toda la vida

Parfois tiene la bisutería más variada y bonita. Entre todos sus diseños puedes encontrar piezas elegantes y sofisticadas así como otras más llamativas. Además ahora tienes la opción de adquirir un collar personalizado con letras. Muchas de sus piezas han sido fabricadas en plata de ley y en acero inoxidable otorgando calidad a sus diseños. Descubre los mejores complementos para lucir esta temporada entre sus collares, pulseras, anillos y pendientes.

Collar personalizable con letras

Uno de los diseños más elegantes y clásicos de bisutería que ha sacado Parfois es personalizable. El collar se ha fabricado con plata 925 pero también esta disponible en dorado por un baño de oro. Contiene letras pequeñas con incrustaciones de circonitas, espaciadas con una separación de 2,5 cm, que eliges por encargo. Es un collar fino y corto, con medida de 37 cm sin extension e incluyendo el mosquetón. La fecha de entrega puede extenderse hasta los 15 días laborables y al ser personalizado no se aceptan cambios ni devoluciones. Será el collar que lleves cada día ya que es un clásico que podrás usar toda tu vida. El precio varía en función del pedido pero desde 35,99 € puedes hacerte con un collar personalizado en cualquier punto de venta de Parfois. Además es un regalo perfecto ya que acertarás seguro. Atenta a estas otras ofertas.

Parfois

Anillo fino y elegante de Parfois

Este diseño está disponible en dorado y en plateado. Se ha fabricado utilizando plata de ley 925 y circonitas. Su reducido tamaño dotan al anillo de elegancia y sofisticación. Al ser tan fino y llevar materiales de calidad en su composición será una pieza que luzcas con frecuencia. Por su estilo combina con absolutamente todo dependiendo delicadeza. Esta disponible en las tallas S, M y L sin seguir la tradicional numeración en joyería. Por solo 15,99 € podrá ser tuyo. Puedes encontrarlo en cualquier tienda de Parfois.

Parfois

Aros multicolor

Con un diseño estampado multicolor Parfois saco este modelo de aros en su colección de bisutería de verano. En tamaño medio y con detalles en dorado son el complemento perfecto para dar el toque colorido a un look básico. Están compuestos por un 30% de acrílico, un 10% de hierro y un 60% de zamak. Su precio era de 5,99 € pero ahora puedes conseguirlos por 3,99 € ya que es uno de los artículos rebajados. Están disponibles también en color rosa claro estilo cuarzo, pero este modelo es de la última colección y no tiene descuento.

Captura De Pantalla 2021 07 23 A Las 9.40.57

Parfois ha rebajado la pulsera de conchas más colorida

Uno de los diseños de bisutería veraniega de Parfois es la pulsera de conchas. Las conchas son cinco en colores diferentes situadas en un fino cordón ajustable en beige claro. Este modelo ha sido diseñado utilizando los colores rosa pastel, azul marino, amarillo, naranja y rosa fucsia en ese orden. Todas las conchas presentan detalles en color dorado en el centro. El cordón ajustable fino y doble tiene pequeñas esferas doradas en el acabado. Su precio era de 7,99 € pero ahora está rebajada y puedes conseguirla por 4,99 € en cualquier tienda de Parfois. Una pulsera que te pondras mucho esta temporada consiguiendo llamativos outfits.

Parfois

Ear Party

Parfois ha lanzado una colección de pendientes y piercings de oreja que vienen en packs. Hay diferentes diseños entre los que elegir y todos los packs incluyen 3 pendientes asimétricos. Estas piezas de bisutería están compuestas por un 30% de cobre, un 20% de hierro y un 50% de zamak. Este modelo es de los más básicos ya que son 3 pendientes pequeñitos en plateado. El aro tiene un sistema de cierre automático por lo que te lo podrás poner y quitar sin problema. Su precio es de 5,99 € y puedes encontrarlos en la nueva colección de cualquier tienda de Parfois. Podrás llevarlos a diario ya que por su forma y tamaño son muy ponibles.

Captura De Pantalla 2021 07 23 A Las 9.15.16

Collar colorido en plata de Parfois

Esta pieza de bisutería ha sido fabricada con los materiales plata de ley 925 con un baño de oro y piedras turquesas. El collar esta compuesto por pequeñas cuentas turquesas que acogen 5 circunferencias en dorado con un ojo de diseño sobre el fondo. El cierre es extensible hasta 4 tamaños diferentes para que elijas la largura que desees en cada situación. Al ser tan fino denota elegancia y puedes combinarlo con otras piezas de bisutería en dorado. Puedes encontrarlo entre las piezas de la nueva colección de Parfois y su precio es de 22,99 €. Este verano desprende color en tus outfits luciendo este collar.

Parfois

Pulsera Tie-Dye

En acero inoxidable Parfois ha sacado esta pulsera de diseño veraniego en su ultima colección. Ha sido diseñada en colores pastel degradados, con una concha plana en el centro y detalles de la estructura en dorado, incluido el cierre. Este verano vas a lucirla con infinidad de looks por su versatilidad. Su precio es de 22,99 € y puedes conseguirla en cualquier tienda de Parfois. Puedes combinarla con otras piezas de bisutería sutiles en dorado para que la pulsera tie-dye sea el complemento más llamativo.

Captura De Pantalla 2021 07 23 A Las 10.19.43

Conjunto de pendientes de Parfois

De la colección Ear Party este pack de pendientes en dorado es uno de los mas llamativos. Sus tres diseños asimétricos en dorado denotan originalidad a la hora de combinar los piercings y pendientes de la oreja. Son piezas de bisutería pequeñas compuestas por un 20% de cristal y un 80% de latón. Este modelo incluye un aro liso con charm en forma de labio con piedrecitas de colores, un aro con forma de eslabones y un brillante hexagonal. Los dos aros cuentan con un cierre automático que facilita la tarea de colocarte el pendiente. Su precio era de 6,99 € pero ahora están rebajados a 4,99 € y puedes encontrarlos en cualquier tienda de Parfois.

Parfois

El Govern catalán aportará casi 600.000 euros a agencias de la ONU de ayuda humanitaria

0

La consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victòria Alsina, ha anunciado que el Govern aportará casi 600.000 euros a dos agencias de Naciones Unidas que se encargan de ayudar a refugiados en los países limítrofes con Ucrania y que coordinan la ayuda humanitaria en el territorio.

Lo ha dicho este viernes en declaraciones a los medios, junto con el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró; el presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet; el cónsul de Ucrania en Barcelona, Artem Vorobyov, y el director del Banc dels Aliments, Lluís Fatjó-Vilas, que han visitado un hub logístico organizado por el Govern y el Port de Barcelona, junto con el Banc del Aliments y Open Arms, para organizar ayuda humanitaria.

En concreto, Alsina ha explicado que aportarán 290.000 euros a Acnur, para la ayuda a refugiados, y otros 290.000 a la oficina de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria, y ha concretado que este dinero saldrá del presupuesto de la Agencia de Cooperación de la Generalitat.

También ha asegurado que en los próximos días, el Govern abrirá una línea de ayudas específicas a ONGs que operan en el territorio: «Eso lo coordinaremos para que sea ejecutado y que llegue el dinero con la mayor celeridad posible», ha afirmado la consellera.

DONACIONES A ONG

Además, el Govern ha habilitado desde este viernes la web www.ucraina.gencat.cat donde especificarán los canales por los que las personas pueden colaborar y enviar ayuda, y Alsina ha especificado que la mejor manera de ayudar es «con donaciones económicas a las organizaciones que trabajan en el terreno».

«Se facilitará un listado y también información a los ayuntamientos que han recogido material», para coordinarse y enviar ayuda humanitaria a través de la nave logística que han organizado con el Port de Barcelona.

El cónsul ucraniano ha lamentado que a consecuencia de la guerra hay muchas personas que se han visto obligadas a abandonar sus casas, en concreto, 2,5 millones de personas han salido de Ucrania y también hay desplazados en el interior del país: «Todos necesitan ayuda», ha reclamado.

Ha expresado su profundo agradecimiento al Govern, al pueblo catalán, al Port y a las ONGs que están brindando ayuda para «vencer al enemigo que amenaza a Ucrania y al mundo civilizado», tras lo que ha defendido que toda ayuda cuenta.

PUIGNERÓ LLAMA A LA CALMA

Por su parte, Puigneró ha celebrado que este punto logístico del Port demuestra la voluntad del pueblo catalán «con naciones que tienen derecho a existir», y ha reclamado que paren las hostilidades, porque considera que no llevan a ninguna parte.

Preguntado por si le consta que haya falta de abastecimiento en lo supermercados catalanes, ha respondido con una llamada a la calma: «En estos momentos, que sepamos, no hay ninguna huelga convocada de transportistas», aunque ha reconocido que el conflicto de Ucrania está afectando a la economía europea.

Puigneró ha sostenido que «en las próximas horas» instarán al Gobierno central a que tome medidas para paliar los efectos de esta guerra, porque asegura que ya hay sectores que están resultando afectados.

EL PORT, EL BANC DELS ALIMENTS Y OPEN ARMS

El presidente del Port de Barcelona ha agradecido la labor del Banc dels Aliments, que son los encargados de organizar de «puertas adentro» la nave logística que se ha habilitado, y también a Open Arms, que se han puesto a disposición para transportar la ayuda recibida, en coordinación con el consulado ucraniano.

Calvet ha destacado que en pocos días se han coordinado para recoger todo el material que la gente ha donado para enviar a Ucrania y países limítrofes: «Nunca es suficiente, pero lo que hagamos, hagámoslo bien y que sea eficiente», ha afirmado.

Ha concretado que el cónsul llamó a Alsina para coordinar la solidaridad que llegaba de diferentes puntos de Catalunya, porque «estaban desbordados desde el minuto uno», y les pidieron crear un espacio logístico, por lo que habilitaron este espacio de 1.800 metros cuadrados en el Port de Barcelona, que tiene voluntad de permanencia, ha añadido.

CAMIONES DE OPEN ARMS

También recibieron una llamada de Open Arms, que se ofrecieron a organizar el transporte del material, y este viernes por la tarde saldrán dos tráilers con 200 palets con comida, medicinas, productos de higiene, mantas y ropa en dirección a Ucrania.

Calvet también ha dicho que esta organización tiene capacidad para financiar hasta 20 tráilers, por lo que ha animado a la ciudadanía a ayudar a través de donaciones de dinero a esta y otras ONGs que ya operan en el territorio.

El director del Banc dels Aliments de Barcelona ha puesto en valor el equipo que ha organizado este espacio logístico, que se encarga de la descarga y clasificación de productos, y ha asegurado que están preocupados por lo que vendrá, ya que «la crisis afectará a muchas personas y llegará aquí».

Ha dicho que se están preparando y planificando para la llegada de refugiados, y ha destacado la buena coordinación y relación con las administraciones y entidades.

Apertura casi total de 30 estaciones de esquí durante este fin de semana

0

Un total de 30 estaciones de esquí estarán abiertas durante este fin de semana, 12 y 13 de marzo, en toda España, en la Cordillera Cantábrica, Aragón, Pirineo Catalán, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sistema Penibético, de las 32 que conforman la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem).

El espesor de la nieve en las estaciones de esquí españolas se encuentra entre los 15 y 45 centímetros como mínimo en la estación de Lles y la máxima se alcanza en algunos lugares como Baqueira Beret, con 2,35 metros.

En el Pirineo Catalán, Baqueira Beret, Boi Taull, Espot, La Molina, Masella, Port Ainé, Tavascán Vall de Núria y Vallter 2000 permanecerán abiertas, junto a la estación nórdica de Lles. Baqueria será la estación con más pistas abiertas, 111 en total, y con más kilómetros esquiables, 162. Por el contrario, la estación con menos kilómetros disponibles y pistas abiertas es Tavascán, donde solo hay 7 y 5, respectivamente.

También abrirán las instalaciones Valdezcaray en el Sistema Ibérico, Sierra Nevada en el Sistema Penibético y todas las estaciones del Sistema Central, siendo Valdesquí la que más pistas tienen abiertas con 13, seguida de Puerto de Navacerrada con cinco. La que menos tiene es Madrid Snowzone, con dos.

En la Cordillera Cantábrica, la estación con un mayor número de kilómetros esquiables es San Isidro, con un total de 19,6 kilómetros esquiables en 20 pistas abiertas; seguida de Alto Campoo, con 17,8 kilómetros en total en 16 pistas, Valgrande Pajares, con 9,69 kilómetros; y Fuentes de invierno, con 8,69 kilómetros. Solamente Manzaneda permanecerá cerrada.

En Aragón, donde están abiertas todas las estaciones, Astún-Candanchú tendrá abiertas 95 pistas con 87,5 kilómetros esquiables, mientras que en Formigal-Panticosa se podrá practicar este deporte en 125 kilómetros en 112 pistas abiertas, y en Cerler y Valdelinares, con 46 y 17 kilómetros, respectivamente. En Javalambre estarán abiertas 11 pistas y tendrá diez kilómetros esquiables. El estado de la nieve en la zona es polvo en su mayoría.

En esquí nórdico, Llanos del Hospital permite la práctica del esquí a lo largo de 17 kilómetros; Larra-Belagua, en 12,7 kilómetros; y Lles, en 10 kilómetros, mientras que Candanchú tendrá una pista abierta y cinco kilómetros esquiables. La nieve está en polvo o polvo-dura. La estación de Puerto La Ragua permanecerá cerrada.

Murcia notifica dos fallecidos y 379 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

La Región de Murcia ha registrado en las últimas 24 horas un total de 379 casos nuevos de coronavirus, 72 menos que en la jornada anterior, y dos fallecimientos por esta causa. Se trata de una mujer y un varón de 65 y 93 años, del área de salud II (Cartagena), según informaron fuentes de la Consejería de Salud.

En concreto, de los 379 nuevos casos, 140 corresponden al municipio de Murcia, 74 a Cartagena, 14 a Alcantarilla, 14 a Molina de Segura, 11 a Lorca, 11 a Yecla, 9 a Caravaca de la Cruz. El resto están repartidos por los demás municipios.

En estos momentos, 136 personas están hospitalizadas por Covid-19 en la Región de Murcia, doce menos que en la jornada anterior. Del total, 24 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), tres menos.

Desde el inicio de la pandemia se han contabilizado en la Región 377.776 contagiados y 2.179 muertes, mientras que el número de curados asciende a 370.802.

Por su parte, la cifra de personas que en estos momentos se encuentran en aislamiento domiciliario es de 4.659, y el número de pruebas de detección realizadas se eleva a 2.685.400 de PCR/antígeno y 126.169 de anticuerpos.

Más de 100 expertos y ex líderes mundiales piden el fin de «los monopolios» de la vacuna contra la COVID-19

0

Más de 130 ex líderes mundiales, personas galardonadas con el premio Nobel, personalidades destacadas del ámbito científico, económico y humanitario y algunos exdirigentes, entre otros, han reclamado «el fin de los monopolios» para vacunar a los países de ingresos bajos y medianos y poner fin a la COVID-19.

Estas voces reconocidas, en una carta coordinada por la Alianza Vacuna para el Pueblo, se unen en el segundo aniversario de la fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de COVID-19 se había convertido en una pandemia y piden a los dirigentes del mundo que «hagan lo necesario para poner fin a esta crisis» y se unan en torno a los principios de igualdad y solidaridad, accesibilidad, «sin patentes ni especulación».

«La pandemia no ha terminado. No obstante, el fin de la COVID-19 está a nuestro alcance si damos a todas las personas de todos los lugares acceso a vacunas seguras y efectivas y a otras tecnologías vitales contra la COVID-19», se recoge en la misiva.

En concreto, la carta hace cinco peticiones a los líderes mundiales. En primer lugar, reclaman acordar con carácter urgente una hoja de ruta global para cumplir la meta de la OMS de vacunar con la pauta completa al 70 por ciento de la población a mediados de 2022 y, más allá de esto, garantizar un acceso sostenido, puntual y equitativo en todo el mundo a las vacunas, tratamientos, pruebas.

Otra petición es maximizar la producción de vacunas y de otros productos contra la COVID-19 mediante la suspensión de las patentes, garantizando la puesta en común obligatoria de todos los conocimientos, datos y tecnologías relacionados con la COVID-19 para que cualquier país pueda producir o adquirir dosis suficientes y asequibles de vacunas, tratamientos y pruebas.

Por otro lado, insisten en invertir fondos públicos en un aumento rápido y masivo de la fabricación de vacunas, así como en capacidad de investigación y desarrollo. También demandan poner las vacunas, tratamientos y pruebas relativos a la COVID-19 a disposición de gobiernos e instituciones al precio más próximo al coste real posible, y proporcionarlos gratuitamente a todas las personas en todos los lugares y asignados en función de la necesidad.

Por último, reclaman aumentar la inversión sostenible en sistemas de salud pública para garantizar que los gobiernos de países de ingresos bajos y medianos cuentan con recursos suficientes para vacunar a su población.

EXDIRIGENTES DE MÁS DE 40 PAÍSES

Entre quienes firman la carta, figuran exdirigentes de más de 40 países; el príncipe Harry y Meghan, duque y duquesa de Sussex; Charlize Theron, mensajera de la paz de las Naciones Unidas y fundadora del proyecto Charlize Theron Africa Outreach; y algunas políticas como Joyce Banda, expresidenta de Malawi, Graça Machel, ex primera dama de Sudáfrica y Mozambique y fundadora del Graça Machel Trust, y Vaira Vike-Freiberga, que fue la primera presidenta de Letonia y de Europa oriental y copresidenta del Centro Internacional de Nizami Ganjavi.

Dos expresidentes de Ucrania, Leonid Kuchma y Victor Yuschenko, y la ex primera dama Kateryna Yushchenko se han unido asimismo a la petición a favor de la equidad en las vacunas en medio del conflicto en su país.

Así, todas estas personalidades se unen al ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon y a exdirigenes de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Asamblea General de las Naciones Unidas, y a los dirigentes actuales del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH (ONUSIDA) y el relator especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos.

Así, condenan el enfoque aplicado hasta ahora por los dirigentes mundiales por «inmoral, totalmente contraproducente y, además, un fracaso ético, económico y epidemiológico». Advierten de que dejar a miles de millones de personas sin vacunar «podría desembocar en la aparición de nuevas y peligrosas variantes del virus».

Para ellos, no haber vacunado al mundo hasta ahora se debe «al nacionalismo contraproducente, los monopolios farmacéuticos y la desigualdad», lo que ha llevado a los hitos «evitables» de dos años y alrededor de veinte millones de personas fallecidas debido a la COVID-19.

Concretamente, critican a la Unión Europea, a Reino Unido, a Alemania y a Suiza por seguir «bloqueando el levantamiento de las normas sobre propiedad intelectual que permitiría la redistribución y el aumento de la fabricación de vacunas, pruebas y tratamientos relacionados con la COVID-19 en todo el mundo».

India y Sudáfrica fueron los primeros en proponer una exención relativa a la propiedad intelectual ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en octubre de 2020 que respaldan más de cien países. Estados Unidos anunció su apoyo a una exención en mayo de 2021, pero la oposición británica y europea encabezada por Reino Unido y Alemania ha impedido que la OMC llegue a un consenso.

Por su parte, la expresidenta de Malawi, Joyce Banda, ha señalado que «esta pandemia está lejos de haber acabado en África y en el mundo». «Vemos, cada día, miles de muertes evitables. Vemos mujeres y niñas afectadas desproporcionadamente por la pandemia debido a la pérdida de oportunidades educativas, la violencia de género intrafamiliar y las dificultades económicas», ha lamentado.

Así, ha defendido la necesidad de «acabar con los despiadados monopolios farmacéuticos sobre las vacunas contra la COVID-19 para que África y el mundo puedan hacer frente a esta crisis y a la siguiente».

Por su parte, Ban Ki-moon ha criticado que «los dirigentes de los países ricos están protegiendo a los monopolios farmacéuticos sobre las vacunas, los diagnósticos y las terapias contra la COVID-19 por encima de la salud y la vida de miles de millones de personas».

Por otro lado, la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, ha calificado de «tragedia de nuestra era» que se hayan negado a muchas personas las vacunas y tratamientos contra la COVID-19.

«Del mismo modo que la gente recuerda hoy la terrible injusticia con los antiretrovirales para el VIH, cuando 12 millones de vidas, la mayoría en África, se perdieron innecesariamente mientras medicamentos vitales permanecían fuera del alcance del Sur global, nuestros hijos e hijas no perdonarán a quienes negaron a miles de millones de personas la posibilidad de recibir unas vacunas vitales contra la COVID-19», ha recalcado.

Por su parte, el ex director general de Unilever, Paul Polman, ha señalado que «cuando se despliega una crisis humanitaria en Europa y la tragedia de la COVID-19 sigue asolando gran parte del mundo, la solidaridad global es más importante que nunca, y especialmente con las naciones vulnerables».

Poner fin al apartheid de la vacuna es fundamental», ha sentenciado Polman, para añadir que «deben levantarse las normas sobre propiedad intelectual para impulsar la fabricación de vacunas y deben compartirse inmediatamente las patentes y la tecnología que salvan vidas».

El TSJM confirma los 15 años de cárcel del ‘Rey del Cachopo’, quien irá al Supremo

0

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado la condena a 15 años de cárcel impuesta a César Román, apodado el ‘Rey del Cachopo’, por el homicidio de Heidy Paz Bulnes en agosto de 2018 al afirmar que «el engarce relacional» de todos los elementos probados conduce «inequívocamente» a la conclusión de que «César dio muerte a Heidy, amputó su cadáver e intentó destruirlo».

Así consta en una sentencia, en la que los magistrados desestiman el recurso interpuesto por César Román, a través de su letrada, contra la sentencia que le condenó por un delito de homicidio. Contra la sentencia, cabe recurso ante el Tribunal Supremo (TS) y que interpondrá la letrada de Román, según ha avanzado.

Los magistrados dan respuesta en la sentencia a las alegaciones que la defensa de César Román planteaba para solicitar la absolución de su cliente y la anulación del juicio, principalmente por la ausencia de tutela judicial efectiva; la violación de los derechos fundamentales durante la instrucción; y la violación de los derechos fundamentales durante las sesiones del juicio; entre otros aspectos.

En la vista del recurso, la fiscal solicitó a la Sala la confirmación de la pena al defender que el veredicto del jurado popular estaba motivado y al manifestar que no había duda de la culpabilidad del condenado.

La Sala concluye que «el engarce relacional de todos los elementos declarados probados reúne tal consistencia, que conduce inequívocamente a una conclusión: César dio muerte a Heidy, amputó su cadáver (cortando la cabeza, brazos y piernas) e intentó destruirlo mediante disolución química e incendio, huyendo posteriormente de Madrid y siendo localizado en Zaragoza».

Recuerdan los magistrados que en Zaragoza «utilizó diversas identidades con el fin de ocultarse, para ser detenido finalmente al delatar su presencia la propietaria del establecimiento donde había encontrado trabajo, tras ser reconocido en un programa de televisión».

El abogado de la familia ha señalado que solicitarán la entrega del cuerpo para que se le dé sepultura en Honduras, una cuestión que solicitó a la Sala de lo Civil y Penal del TSJM pero que en la sentencia no se pronuncia al respecto.

DOLORES VÁZQUEZ

En su recurso, el empresario denunció haber sido víctima de «un juicio paralelo» desde que comenzó la instrucción comparándose con el caso mediático de Dolores Vázquez. «Pero su caso ha sido mucho peor», recalcó la letrada de Román, Ana Isabel Peña.

En la vista, el propio condenado criticó que el jurado se basará en un informe de ADN «contra-ley» porque los forenses que lo realizaron no tenían la certificación para emitirlo. Hacía alusión al informe en el que se concluyó que el torso hallado el 13 de agosto de 2018 en una nave pertenecía al de la joven hondureña.

«Se me acusa de un delito de homicidio pero no sabemos la causa de su muerte. Seis peritos no identificaron patologías de la muerte, por lo que no se establece la causa de etiología natural o violenta. Y si no lo sabemos, nos sabemos si existe un homicidio, una muerte natural o accidental. Hay una absoluta ausencia de pruebas que enerven mi presunción de inocencia», manifestó el día de la vista en el TSJM.

VULNERACIÓN DE DERECHOS

Respecto al registro del piso de la calle López Grass, la Sala señala que «no aprecian motivo alguno de nulidad ni en la decisión de llevar a la práctica la diligencia comentada ni tampoco en su ejecución y proyección», al autorizarse «con el objetivo de hallar e intervenir cualquier efecto de interés para la investigación, ya fueran las extremidades o la cabeza que completaran el torso humano» cuyo descubrimiento dio pie a la apertura de la causa.

Los magistrados desestiman también la petición de la defensa de buscar la absolución de su cliente en la «falta de intensidad de la labor instructora a la hora de seguir determinadas pistas», a su juicio esclarecedoras.

La Sala rechaza igualmente que suponga una falta de legitimación la ausencia en la causa del certificado de nacimiento de Heidy Paz, ya que ella, «no puede ser considerada parte desde la óptica de la legitimación» al tratarse «de la víctima».

El recurso también cuestiona el veredicto del jurado para justificar la presunta violación de derechos fundamentales en la fase del juicio, un extremo por el que el César se comparó con Dolores Vázquez. Vázquez fue condenada por un jurado popular, y pasó en la cárcel 519 días hasta que se descubrió al verdadero asesino de Rocío Wanninkhof.

«A la vista de la relación entre indicios y pruebas que manejan y razonan los ciudadanos jurados, no podemos tachar de ilógica ni absurda la conclusión alcanzada al interpretar el acervo incriminatorio, cuya naturaleza no ofrece duda», afirman los magistrados.

«La explicación del Jurado -añade la sentencia- resulta suficiente para acotar no el preciso lugar donde ocurrió el episodio, sino el hecho de la muerte en un espacio temporal acreditado».

Por si quedara alguna duda, los magistrados afirman que «el acta que deja constancia del contenido de la deliberación se extiende en razones precisas que no pueden considerarse en absoluto ilógicas, ilusorias, forzadas o irracionales».

Tampoco encuentra la Sala Civil y Penal del TSJM quebranto alguno en el análisis y la valoración de la prueba que sostiene como hecho probado que el acusado trasladó la maleta con los restos de Heidy desde su domicilio en un taxi hasta la nave industrial donde fue encontrado el torso, ni que fuera otra persona distinta al condenado quien salió de la nave industrial el día del incendio.

Por tanto, los jueces sancionan que «el análisis de todos los motivos anteriormente analizados conducen a esta Sala a la conclusión de que no se ha producido en la celebración del juicio ninguna de las vulneraciones del derecho constitucional a la defensa (incluyendo el derecho a la prueba) que se esgrimen por el apelante en su recurso».

Gobierno dice que los trenes Avril llegarán a Vigo en verano, con el fin del estudio de la variante por Cerdedo

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el Gobierno mantiene los plazos de que los trenes Avril llegarán a Vigo este verano, lo que permitirá acortar en unos 20 minutos el tiempo de viaje hasta Madrid.

Según ha indicado Sánchez esta mañana en la ciudad olívica, donde ha presentado una convocatoria de ayudas a entidades locales para rehabilitar edificios públicos, el compromiso del fabricante Talgo es que los trenes Avril estén disponibles para este verano.

«Este compromiso se ha mantenido y no hay cambios», ha reivindicado la titular de Transportes, quien también ha hablado de la variante por Cerdedo del AVE a Vigo, que permitiría seguir reduciendo el tiempo del viaje a la capital española en alta velocidad, al no tener que pasar por Santiago de Compostela.

Sobre esto, ha explicado que también este verano se prevé que esté terminado el estudio hidrogeológico de la variante por Cerdedo, lo que permitirá definir cuál será el trazado. Una vez se tenga ese documento, se realizará el estudio informativo correspondiente y se someterá a información pública. «Seguimos con nuestros planes y nuestros compromisos en cuanto a los tiempos del AVE a Galicia», ha subrayado.

Preguntada por la salida sur de Vigo, ha dicho que se está trabajando en coordinación con el Gobierno portugués y se ha iniciado la redacción del proyecto. Además, ha reivindicado que el Gobierno defendió que la conexión Vigo-Oporto se incluyese en la red europea de transportes, que ha sido incluida en la red básica extendida, lo cual es una «buena noticia».

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha querido hacer una explicación sobre este tema, agradeciendo al Ejecutivo esta iniciativa, con la que la Unión Europea acortó en 10 años los plazos, pero que «tiene que acortarse más», por lo que ha dicho a la UE que disminuya los plazos porque Vigo «no puede esperar 15 años» por esa resolución.

WiZink cancela la venta de Aplazame y lo llevará a Portugal este año

0

WiZink ha decidido cancelar la venta de su fintech de financiación en el punto de venta digital Aplazame para integrarla en su estructura como uno de los tres pilares estratégicos de su plan de crecimiento y diversificación a medio plazo y llevarla a Portugal antes de final de año, según informaron en fuentes de WiZink.

Así, la entidad internacionalizará este negocio y aprovechará que el modelo ‘compra ahora y paga después’ (BNPL, por sus siglas en inglés) es todavía incipiente y cuenta con potencial de crecimiento en Portugal.

WiZink inició los trámites de fusión por absorción de la fintech Aplazame el pasado mes de mayo, pero en septiembre decidió analizar formalmente su posible venta, ante las distintas muestras de interés recibidas en el mercado por este negocio.

El banco digital inició este proceso de manera «más reactiva que proactiva», ya que no estaba en la hoja de ruta del banco. Tras el análisis de las distintas propuestas, ha decidido continuar con sus planes de crecimiento para Aplazame dentro de la entidad, como adelanta ‘Expansión’.

Así, WiZink considera que puede crear más valor para el grupo en el medio plazo si explota las capacidades que Aplazame puede ofrecerle como generador de negocio. Este año, Aplazame apostará por ofrecer su tarjeta para pagos aplazados también a no clientes y por seguir mejorando su producto para comercios introduciendo propuestas adaptadas a cada sector.

Aplazame cerró el ejercicio 2021 con 1.800 comercios con acuerdos activos, lo que supone un incremento del 51% respecto al año anterior, con incorporaciones como Lidl, Deporvillage o Mundo Fitness y Gym Company.

El volumen de compras financiadas aumentó un 30% en 2021, hasta casi 170 millones de euros y los ingresos más que se duplicaron. El objetivo de Aplazame es incrementar su base de clientes en un 50% en 2022.

APLAZAME Y LENDROCK YA SE HAN INTEGRADO EN WIZINK

El Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) publica este viernes la fusión por absorción de Aplazame y de la fintech de financiación de vehículos de ocasión Lendrock, tras haber obtenido ya todas las autorizaciones regulatorias pertinentes.

Así, la integración en la estructura de WiZink de Aplazame y Lendrock ya es efectiva.

«Se trata de un paso natural para WiZink y con el que busca optimizar la estructura del grupo y generar sinergias de ingresos entre los negocios adquiridos. Tanto Aplazame como Lendrock son ahora unidades de negocio de WiZink, aunque conservan su propia marca comercial, con las ventajas y oportunidades de estar integradas en la estructura de WiZink Bank», señalaron desde el banco.

Calviño admite que la guerra en Ucrania ralentizará el crecimiento

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado este viernes que la guerra en Ucrania ralentizará el crecimiento económico, pero no lo pone en riesgo, como apuntan los análisis de todos los organismos internacionales.

Estos mismos análisis, ha continuado, también pone el foco en España para ser «uno de los motores de la recuperación económica de Europa». «Vamos a seguir desplegando las inversiones de la recuperación de un plan que estaba bien diseñado porque es muy importante lograr la autonomía energética. Somos el país que más fondos está poniendo en marcha», ha asegurado la ministra.

Calviño también ha recordado las situaciones «muy difíciles» que ha tenido que superar el conjunto del país desde el año 2008, «encadenando crisis tras crisis». «Cuando llegamos al Gobierno, pensábamos que nuestro mayor problema iba a ser la crisis de convivencia en Cataluña, pero vino la pandemia, un volcán y ahora la agresión de Rusia», ha indicado.

Además, ha reiterado que todas estas situaciones se han vivido «sin tener un manual, un protocolo o una hoja de ruta» porque «no existe manual de ello», aunque considera que España «está respondiendo con enorme madurez y con altura de miras a los problemas y mirando por las personas para no acentuar las desigualdades».

«Queremos dar respuestas que lleguen al conjunto de nuestro territorio, marcadas por el crecimiento sostenido y sostenible. Un crecimiento que permita dejar una base mejor para las sociedades futuras y esto es lo que nos tiene que dar confianza», ha manifestado.

Asimismo, Calviño ha destacado que Andalucía es la región que «más puede aprovechar» el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central para abordar el proceso de transformación y de refuerzo si se hacen las cosas bien.

«Andalucía está llamada a jugar un papel protagonista», ha indicado la vicepresidenta durante su comparecencia en los Encuentros SER ‘Agenda del Gobierno en Andalucía’ celebrados en la Fundación Cajasol en Sevilla.

«Lo importante es no intentar boicotear este plan, sino trabajar todos juntos y fomentar la colaboración público-privada para que Andalucía sea protagonista de los proyectos estratégicos que se están poniendo en marcha», ha manifestado.

Igualmente, ha asegurado que la comunidad es la que más fondos ha recibido del Plan de Recuperación en 2021, con un total de 2.100 millones de euros, toda vez que ha resaltado que los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) llaman a que Andalucía «sea protagonista».

Economía ve potencial para convertir a España en ‘hub’ de abastecimiento de gas a Europa

0

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha señalado este viernes que España cuenta con una infraestructura gasística «muy potente», que podría convertir al país en ‘hub’ de abastecimiento de gas a Europa, tras el impacto del conflicto bélico en Ucrania por la invasión de Rusia.

Durante la jornada ‘Looking at the future. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’, organizada por EY, el secretario de Estado ha explicado que España cuenta con una infraestructura de aprovisionamiento de gas que está diversificada y depende poco de las importaciones de gas y de petróleo de Rusia.

Además, García Andrés ha señalado que el país cuenta con una infraestructura gasística «muy potente», tanto en plantas de regasificación, como en infraestructura de transporte, lo que aminora su exposición económica al impacto del conflicto en Ucrania. «España, dentro de las economías europeas, es de las menos expuestas directamente a las consecuencias de la invasión», ha asegurado.

Pese a esto, García Andrés ha reconocido que el elemento de impacto más directo para España por este conflicto es el de la energía, por lo que ha defendido la actuación unitaria desde la Unión Europea para regular el mercado, así como las recientes medidas anunciadas por el Ejecutivo para paliar el impacto del alza de precios de la electricidad en las facturas de ciudadanos y empresas.

Este incremento exponencial del precios de la energía ha impactado severamente en la inflación, que se situó en el 7,6% en febrero, según el dato publicado este mismo viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque el secretario de Estado ha asegurado que la recuperación económica que venía mostrando España en estos últimos meses «no se va a descarrilar» por el impacto del conflicto en Ucrania, ha insistido en realizar esfuerzos para atajar estas «anormales» tasas de inflación.

Para García Andrés, es «fundamental» poner límite al precio del gas y cortar la vinculación directa del precio del gas y la electricidad, al tiempo que se impulsa un pacto de rentas entre los agentes sociales, que dé «confianza y estabilidad» con un «horizonte más largo, de tres o cuatro años» sobre la evolución de los salarios y las rentas del capital.

El Ibex 35 registra un alza del 0,4% en la media sesión y resiste sobre los 8.100 enteros

0

El Ibex 35 cotizaba en la media sesión de este viernes con una subida del 0,43%, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.104,3 enteros a las 12.00 horas, con la mirada puesta en la guerra entre Rusia y Ucrania después de la ausencia de avances en las negociaciones entre ambas partes en Turquía para lograr una salida al conflicto.

Asimismo, los lideres de la Unión Europea han reconocido este viernes las aspiraciones de Ucrania de entrar en el bloque comunitario y han subrayado que es parte de la «familia europea», aunque han descartado la petición de las autoridades ucranianas de acelerar el procedimiento de adhesión para ingresar en la UE por la vía rápida.

Por su parte, la Presidencia de Ucrania ha afirmado que Kiev está abierto a la posibilidad de aceptar su «neutralidad» si hay «garantías de seguridad» frente a Rusia como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

En concreto, el jefe adjunto de la Presidencia ucraniana, Igor Zhovkva, ha manifestado, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense CNN, que esta neutralidad es posible «si la OTAN no está preparada para aceptar ahora a Ucrania», si bien ha reseñado que «son necesarias firmes garantías de seguridad para Ucrania para que estas terribles guerras, esta terrible agresión, no se repita en el futuro».

De esta manera, el Ibex 35 volvía a impulsarse después de la caída registrada ayer del 1,15%. Cabe recordar que el Banco Central Europeo (BCE) señaló este pasado jueves que continuaría la normalización de sus políticas monetarias, si bien resaltó su flexibilidad «si las expectativas de crecimiento empeoran significativamente», por la guerra en Ucrania, según señalan los analistas de Renta 4.

En España, se ha publicado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 7,6%, su tasa más alta en casi 36 años, concretamente desde diciembre de 1986, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este contexto, la mayoría de valores del Ibex 35 cotizaban en positivo, destacando las subidas de Acciona (+3,54%), Meliá (+3,40%), Almirall (+3,14%), Indra (+3,12%), Solaria (+2,69%), Siemens Gamesa (+2,23%) y Bankinter (+1,88%).

Por el lado contrario, sólo registraban pérdidas Endesa (-1,03%), Acerinox (-0,64%), BBVA (-0,45%), Naturgy (-0,40%), Santander (-0,18%) y Red Eléctrica (-0,06%).

Los principales índices bursátiles europeos también se revalorizaban en la media sesión, con un avance del 1,05% en Londres, del 0,58% en París, del 1,27% en Fráncfort y del 0,69% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 113,43 dólares, tras subir un 3,75%, mientras que el Texas se colocaba en los 110,03 dólares, tras avanzar un 3,78%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0982 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 100 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,257%.

Facua denuncia a cinco supermercados por limitar la compra de unidades de aceite de girasol

0

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a cinco cadenas de supermercados e hipermercados por limitar a los consumidores el número de unidades de aceite de girasol que pueden adquirir en cada compra, tras el inicio del conflicto bélico en Ucrania.

En concreto, los establecimientos denunciados ante las autoridades competentes en materia de comercio de distintas comunidades autónomas han sido Dia, Mercadona, MAS -la cadena andaluza del grupo IFA-, El Jamón e Hiperdino, según ha informado Facua en un comunicado.

De esta forma, las denuncias contra El Jamón y MAS han sido presentadas ante la Dirección General de Comercio de Andalucía -al operar exclusivamente en esta Comunidad-, mientras que la referente a la canaria Hiperdino la ha recibido la Dirección General de Comercio y Consumo de las Islas Canarias.

Por su parte, Dia y Mercadona han sido denunciadas ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, ante la Direcció General de Comerç de la Generalitat de Cataluña y también ante la autoridad de comercio andaluza.

Además, Mercadona ha sido denunciada igualmente ante el Servicio Territorial de Comercio y Consumo de la Comunidad Valenciana, al tener allí su sede social.

Facua ha podido comprobar que las cinco empresas han colocado mensajes en los que avisan a sus clientes de dicha limitación. ‘La venta de aceite de girasol se limita a tres unidades de un litro o una garrafa de 5 litros por cliente y día’, advierten los carteles colocados en los supermercados de Dia.

En Mercadona hay carteles que indican ‘Máximo 5 L por cliente’, mientras que en MAS, la cadena andaluza del Grupo IFA, señalan ‘Limitamos la venta de aceite de girasol y semillas. Máximo 5 litros por cliente y día’.

Por su parte, la también andaluza El Jamón señala que ‘la compra de este producto está limitada a 5 unidades de 1 litro por cliente y día’, mientras que en la canaria Hiperdino puede leerse que ‘se limita la compra por cliente y día a un máximo de 1 ud. x 5 l o 2 uds. x el resto de formatos’.

DETECTA UN ALZA DESPROPORCIONADO DE LOS PRECIOS

Además, la asociación ha detectado que en los últimos días se está viendo un alza desproporcionado de los precios de este producto en diferentes cadenas, ya que ha registrado importes de hasta 2,98 euros el litro en el establecimiento que vende el producto a mayor precio.

En este sentido, el artículo 9.2 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, establece que «los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud».

Además, el artículo 63 de la citada ley recoge como labor de las administraciones públicas comprobar «el cumplimiento de lo dispuesto» en la legislación, para «cuyo fin podrán desarrollar las actuaciones inspectoras precisas» y podrán «sancionar las infracciones cometidas».

De esta forma, Facua insta a las diferentes autoridades de protección autonómicas que realicen las averiguaciones que sean oportunas en su ámbito territorial e inicien los correspondientes expedientes sancionadores.

Encontrar piezas de coche de forma sencilla a través de la app online de Encuentratupieza.com

0

Los coches hoy en día representan el transporte por defecto para que una persona pueda trasladarse de un lugar a otro con total facilidad. Cuando una pieza de estos vehículos falla es importante que el propietario pueda conseguirla de forma fácil y rápida, evitando así pérdidas de tiempo en su búsqueda y molestias por no contar con su transporte habitual.

Este es el trabajo de encuentratupieza.es, una aplicación online que ayuda a particulares y a talleres a encontrar piezas de recambio de coches para arreglar un vehículo en poco tiempo.

¿Cómo encontrar una pieza de recambio de coche de forma rápida?

Encuentratupieza.es es una app que fue desarrollada con el objetivo de brindar a los particulares y talleres una conexión rápida con desguaces de todo el territorio español. Esto con el objetivo de ayudarles a conseguir la pieza de recambio que necesitan para reparar su coche en el menor tiempo posible. De esta manera, el propietario del vehículo no tiene que realizar una búsqueda exhaustiva por toda su zona para encontrar la pieza que sea de la marca y modelo del coche.

En la actualidad, Encuentratupieza.es cuenta con una extensa red de más de 50 desguaces que ofrecen buenas ofertas a cualquier persona o taller de su localidad. Esta aplicación online posee una navegación bastante rápida y es muy sencilla de utilizar, por lo cual el usuario no tendrá que leer ningún manual extenso para iniciar la búsqueda de su pieza de recambio. Además de esto, los desguaces que proporciona esta compañía son negocios confiables que han sido previamente evaluados e investigados por profesionales del sector de la automoción.

Ventajas de utilizar la app Encuentratupieza.es

Una ventaja de buscar una pieza para coches con Encuentratupieza.es es que el usuario solo necesita realizar la solicitud en la app y en poco tiempo recibirá ofertas de más de 50 desguaces. De esta manera, la persona puede elegir el desguace que le ofrezca la solución más óptima tanto en el precio del producto como en su calidad y originalidad. Esto también supone una ventaja para los desguaces que se registran en esta aplicación, ya que podrán aumentar su cartera de clientes con el menor esfuerzo posible.

El dueño del desguace solo necesita indicar el coste de la pieza, proporcionar fotos y dar una descripción del estado de la misma para posteriormente acordar la forma de pago sin intermediarios ni comisiones. Otra ventaja de Encuentratupieza.es es que trabaja con múltiples dispositivos, es decir, puede ser utilizada desde un ordenador, tablet, portátil o móvil. A su vez, esta app online ofrece notificaciones push e incorpora un chat a tiempo real para facilitar la comunicación entre el particular o el taller con el desguace.

Con Encuentratupieza.es las personas pueden encontrar la pieza de recambio que necesitan para arreglar su vehículo en el menor tiempo posible. De igual forma, los desguaces pueden hacer uso de esta app para conseguir clientes en su localidad de manera sencilla y con una baja inversión

Galicia prorroga 15 días el uso de certificado Covid en hospitales y residencias y la limitación de comensales

0

La Consellería de Sanidade ha decidido prorrogar, al menos 15 días más, la petición del certificado Covid en los hospitales con ingreso y en las residencias sociosanitarias, así como la limitación de comensales por mesa en los locales de hostelería.

Así lo ha confirmado este viernes el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, a preguntas de los medios tras la firma de los acuerdos de gestión del Sergas en Santiago con las siete áreas sanitarias gallegas.

«Vamos a mantener de momento, la petición del certificado en esos ámbitos vulnerables, tanto en los centros hospitalarios con ingreso como en los sociosanitarios«, ha explicado.

Con respecto, a la única restricción en vigor en la hostelería de Galicia en las dos últimas semanas, el titular de Sanidade ha señalado que la Xunta ha decidido «mantener ese límite de 10 y 20 en interior y exterior«, respectivamente.

Con todo, ha matizado que seguirán «viéndolo cada 15 días». «La verdad es que esta semana con ese repunte en la incidencia acumulada a siete (días), pero no en ningún parámetro fundamental, nos pareció oportuno mantenerlas e iremos cada 15 días estudiando esa situación«, ha concluido.

Extremadura considera que «no será cuestión de mucho tiempo que las mascarillas desaparezcan» en interiores

0

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha considerado «no será cuestión de mucho tiempo que las mascarillas desaparezcan», aunque ha abogado por que «haya estudios científicos que así lo avalen» para tomar esa decisión.

A su juicio, «ya tenemos que empezar a reflexionar sobre cómo ir retirando la mascarilla», aunque ha señalado que «en estos influye la nueva estrategia de control», de tal forma que «lo tendrá más difícil para quitarse la mascarilla una persona que trabaja en entorno vulnerable, que la población en general».

De esta forma se ha pronunciado José María Vergeles este viernes en una entrevista en Canal Extremadura Radio, quien ha recordado que si se elimina esta obligatoriedad, «si alguien se siente más seguro con la mascarilla, la puede seguir llevando», ha dicho.

Respecto a la situación actual de coronavirus en Extremadura, Vergeles ha señalado que los indicadores predictivos señalan que «no hay motivos para pensar en una séptima ola», y ha descartado «completamente» que en el caso de que se produzca, pueda alcanzar las dimensiones de la sexta.

Así, ha explicado que en estos momentos «se está produciendo una disonancia», de tal forma que «no coinciden los datos de incidencia con los datos de gravedad», por lo que el titular extremeño de Sanidad ha instado a «empezar a valorar la enfermedad grave, frente al número de contagiados que existen en la región».

Y es que en la actualidad, debido a la alta tasa de vacunación y a que la variante actual dominante es «más leve», en la actualidad en Extremadura hay 64 hospitalizados por Covid, ninguno de ellos de UCI, pero «con unas cifras de contagio que, de no tener la vacuna, los hospitales estarían colapsados».

Por todo ello, Vergeles ha abogado por «cambiar la forma de medir» la pandemia, de tal forma que se muestre la incidencia de la enfermedad en la población vulnerable y se mida la enfermedad grave, aunque se seguirán haciendo secuenciaciones por si cambia la variante del coronavirus.

Y es que «ahora mismo nos tienen que preocupar las personas vulnerables, la enfermedad grave», así como si se produce un cambio de tendencia debido al cambio de la variante de la Covid-19, ha señalado el consejero extremeño de Sanidad, quien ha avanzado que estos cambios también afectarán a las cuarentenas, que se reducirán para aquellos que estén vacunados.

De cara a la próxima celebración de romerías y la Semana Santa, Vergeles ha señalado que «ahora mismo no hay ninguna indicación al respecto» sobre su celebración, que pero ha llamado a la «precaución y sentido común», así como a «intentar mantener la distancia de seguridad lo máximo posible», tras lo que ha valorado que con el buen tiempo se empieza a estar más tiempo al aire libre.

Finalmente, Vergeles ha abogado por «interiorizar que el virus sigue todavía con nosotros», y aunque se modifiquen la métrica y las cuarentenas, «el virus está aquí, y en cualquier momento puede haber un cambio en las cepas de la variante, por lo que hay que estar guardando las medidas de seguridad más básicas para vivir con una cierta normalidad».

El juicio a Camps por el contrato de Fitur a la trama ‘Gürtel’ comenzará el 17 de enero de 2023

0

El juicio al ex presidente valenciano Francisco Camps por las presuntas irregularidades en la adjudicación a Orange Market, una de las empresas de la trama ‘Gürtel’, del contrato para el expositor valenciano de la edición de Fitur 2009, por el que la Fiscalía Anticorrupción pide que sea condenado a dos años y medio de cárcel, comenzará el 17 de enero de 2023 en la Audiencia Nacional.

Según el calendario fijado por la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, el juicio se desarrollará entre el 17 de enero y el 23 de mayo del próximo año.

Camps había intentado cambiar la composición del tribunal que juzgará esta pieza separada número 5 de ‘Gürtel’ al recusar a los magistrados José Ricardo de Prada y José Antonio Mora Alarcón, aunque en ambos casos sus pretensiones han sido rechazadas.

El entonces titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, José de la Mata, abrió juicio oral por este asunto en septiembre de 2019 sentando en el banquillo a Camps al considerar que hay «un arsenal de indicios, muy consistentes, cada uno de ellos suficientemente acreditado, que permite afirmar que el entonces presidente de la Generalitat participó en el direccionamiento del contrato de Fitur 2009 a favor de Orange Market».

De acuerdo con el relato judicial, el líder de la ‘Gürtel’, Francisco Correa; su ‘número dos’, Pablo Crespo; el responsable de Orange Market, Álvaro Pérez Alonso, alias ‘El Bigotes’; y el gerente de dicha empresa, Cándido Herrero, «se concertaron con Camps para que éste,como máxima autoridad autonómica, dispusiera lo necesario para que el contrato del montaje del ‘stand de Grandes Proyectos’ de Fitur fuera directamente adjudicado a Orange Market».

La Fiscalía Anticorrupción acusa a Camps de prevaricación y fraude interesando una condena de dos años y medio de prisión, mientras que la acusación popular que ejerce el PSOE eleva su petición a 9 años al añadir a estos delitos el de tráfico de influencias, además de 15 años de inhabilitación absoluta y 16 años de inhabilitación especial para empleo o cargo público.

Colchones con una de las mejores relaciones calidad-precio con NIX Descanso

0

Según la Fundación Española del Corazón dormir bien aporta miles de beneficios al organismo, pues ayuda, entre otros, a perder peso, a incrementar la creatividad y a fortalecer las defensas contra enfermedades. También mejora la memoria, protege el corazón y reduce la incidencia de la depresión.

Expertos aseguran que con la pandemia del COVID-19 los casos de insomnio se han disparado en todos los países europeos. No solo es la enfermedad, sino las consecuencias económicas, familiares, laborales y sociales que ha traído consigo. Muchas personas todavía padecen de un sueño de poca calidad y poco reparador. Un buen colchón es la base de un buen descanso, algo fundamental en el día a día.

Manual básico para dormir mejor

NIX Descanso es una firma española que produce colchones de última tecnología para proporcionar un sueño de calidad. A pesar de ser una empresa joven, se han convertido en expertos en el sector de descanso y, en base a ello, formulan varias recomendaciones. Lo llaman el manual básico para dormir mejor.

La primera recomendación que ofrecen los profesionales de esta joven empresa es la de crear un hábito para dormir. Fijar una hora para acostarse y una hora, para levantarse. Otro consejo importante es evitar revisar el móvil en la cama antes de ir a dormir. Esta costumbre genera dolores de cabeza que afectan el buen descanso. Otro consejo de NIX Descanso es evitar el consumo de cafeína o alcohol, ambas sustancias son estimulantes e inhibidores del sueño, por lo que no son recomendables y menos aún en horas nocturnas. Otra sustancia que afecta el sueño es la nicotina. Los expertos recomiendan eliminarla por completo, no solo por su incidencia en el insomnio, sino por su relación con otras enfermedades graves.

¿Por qué es importante un colchón de calidad?

Para no pasarse el día mirando promociones cuestionables, la compañía ha seleccionado los colchones mejor valorados por su excelente relación calidad-precio. Desde NIX Descanso advierten que para lograr un sueño reparador es necesario, no solo conservar buenos hábitos, sino también contar con elementos que puedan proporcionar el confort propicio para dormir bien. Uno de esos elementos es un colchón de primera calidad.

El colchón NIX Tanit, así como el colchón NIX Somnia, se han diseñado con el fin de conocer la comodidad sin límites. En ambos, se han utilizado materiales de primera calidad, con su adaptabilidad evitan la tensión muscular y favorecen un descanso reparador. Ofrecen muchas ventajas, como las 100 noches de prueba con todas las garantías. Se trata de encontrar el colchón que se adapte mejor al estilo de vida. Desde NIX Descanso aseguran que todos sus productos pasan por severos controles de calidad para garantizar que sean totalmente premium. Los consideran los colchones con la mejor relación calidad-precio.

TEC MOON y su colchón económico que triunfa en el mercado

0

Durante el sueño, las células del organismo se restauran, la hormona del crecimiento se activa y disminuyen los niveles de insulina, provocando que el cuerpo se repare y rejuvenezca.

Todas estas características hacen que, al comprar un colchón, se deba tener la seguridad de que el mismo aportará confort y comodidad por el papel fundamental que juega el sueño y un buen descanso en la salud del cuerpo.

En TEC MOON se fabrican colchones de máxima calidad que permiten ese sueño efectivo y reparador en beneficio de la salud.

La compañía española destaca en el sector del descanso por toda la tecnología exclusiva basada siempre en la evidencia científica que traen sus colchones y almohadas. Por ello, ha sido reconocida nacional e internacionalmente con diferentes premios.

¿Cuáles son los problemas derivados de usar un colchón inadecuado?

La firmeza, calidad y propiedades de un colchón influyen decisivamente en la condición del sueño. Cuando estas características no existen, la naturaleza del mismo comienza a deteriorarse. La recomendación es dormir entre 7 y 9 horas durante la noche para prevenir afectaciones cardiovasculares.

La falta de sueño puede elevar los niveles de estrés en el individuo, lo que incrementa la posibilidad de padecer accidentes cerebrovasculares. Al utilizar un colchón no adecuado, es posible sufrir dolores en articulaciones, espalda y cuello, debido a la mala posición de la columna vertebral durante el descanso.

Descansar de manera adecuada es un factor que incide en la salud mental y física del individuo y para preservar estos elementos TEC MOON destaca la importancia de utilizar un buen colchón, que proporcione estabilidad y sea duradero.

Colchón antiácaros y antimicrobiano adaptado a todo tipo de cuerpo

El último lanzamiento de la marca se caracteriza por ofrecer a sus clientes un colchón excepcional a un precio más que interesante. Pese a ser el modelo más económico de TEC MOON, tecnología no le falta. Su avanzada estructura de poro abierto facilita la circulación del aire en el colchón, logrando que se evapore la humedad que se crea mientras se duerme. Es un colchón que se adapta a cualquier tipo de cuerpo y, dada su estabilidad, asegura la posición correcta de la espalda. Su núcleo mezcla diferentes espumas, densidades y firmezas, y cuenta con zonas independientes que dan una gran ergonomía. Reduce la tensión en los puntos de presión y hace que la circulación de la sangre sea más fluida. Además, es antiácaros y antimicrobiano, tiene una vida útil de 10 años y está disponible en varios tamaños.

Calviño aboga por limitar «cuanto antes» el precio de la luz para afrontar el «chantaje energético de Putin»

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha abogado este viernes por «topar el alza de los precios de la energía cuanto antes» para afrontar el «chantaje energético de Putin».

«Lamentablemente está claro que el ataque de Putin (a Ucrania) agrava esta situación (la subida del IPC), y tenemos cuanto antes que topar el alza de los precios de la energía, desacoplar la evolución de nuestro mercado, para también separarnos de ese chantaje energético«, ha apuntado en referencia al alza del IPC, que ha escalado hasta el 7,6% en febrero.

Calviño ha afirmado que el factor fundamental que está llevando al alza de los precios «es el precio de la energía» y que la evolución de los precios «va a seguir al alza en tanto se mantenga la energía al alza«, para añadir que se trata de un «fenómeno transitorio pero que va a durar más de lo previsto como consecuencia» de la invasión de Ucrania por Rusia.

Así lo ha indicado la ministra durante su participación en los Encuentros SER ‘Agenda del Gobierno en Andalucía’, donde ha sido presentada por el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, al preguntarle por la subida de los precios, que se ha disparado hasta el 7,6% en febrero, dos décimas más de lo esperado y su tasa más alta en 36 años.

Por eso, «para nosotros nuestra prioridad es parar el alza de los precios de la energía«, ha asegurado Calviño, quien ha añadido que estos precios «se transmiten más rápido que en otros países a las facturas de la luz de las familias y las empresas» y, además, dentro del cálculo el IPC, aseguró que «está sobreponderada este tipo de tarifa«.

Por tanto, todo ello hace que España «sea uno de los países donde tiene un impacto el alza de los precios del gas, es decir, el chantaje energético de Putin sobre el IPC«, ha afirmado la ministra, quien agregó que desde el primer momento señaló que más que la cifra del IPC, lo preocupante eran la causas subyacentes, el alza de los precios de la energía y los cuellos de botella.

Sobre el margen real para contener los precios del gas, Calviño ha destacado que se han puesto en marcha medidas «muy potentes como la bajada del IVA, la bajada de los impuestos especiales de la energía o la extensión del bono social«, con un impacto estimado de «10.000 a 12.000 millones de euros desde el punto de vista del impacto fiscal».

Además de estas medidas, aseguró que el Gobierno va a tomar otras para tratar de rebajar la factura de la luz «topando los precios de mayoristas y otras medidas para agilizar y facilitar los contratos a largo plazo«, así como otro tipo de mecanismos para «proteger a las empresas el máximo posible«, actuando a nivel nacional y europeo para «topar el impacto negativo de la agresión de Putin sobre el bienestar de lo ciudadanos españoles«.

Por último, ha señalado que trabajan para que en el Consejo Europeo de los próximos 24 y 25 de marzo «se puedan acordar medidas que puedan ser eficaces», como «los topes a los precios en los mercados o reforzar las interconexiones».

DESACOPLAR DE LOS MERCADOS ENERGÉTICOS EL PRECIO DEL GAS

Espero que en las próximas semanas tengamos una reacción positiva por parte de Bruselas«, pero en todo caso «nosotros tenemos que adoptar medias eficaces» porque «es insostenible que el chantaje energético lanzado por Putin tenga este impacto en la economía y afecte tan directamente a la calidad de vida las familias y las empresa de nuestro país«, aseguró la ministra.

Asimismo, ha indicado que la situación de cada país es diferente y, por tanto, el impacto de las medidas es diferente en cada uno, pero defendió una respuesta coordinada a nivel europeo, ya que es «insostenible ese chantaje energético» y tenemos que desacoplar nuestros mercados de electricidad de la evolución del precio del gas en los mercados internacionales.

El Alcalde de Valladolid augura «tiempos duros para los débiles» en Castilla y León con PP y Vox

0

El alcalde de Valladolid y secretario general del PSOE provincial, Óscar Puente, ha augurado «tiempos duros para los débiles, para los que ya lo tenían complicado» en Castilla y León como consecuencia del acuerdo de Legislatura entre el Partido Popular y Vox y ha insistido en que cree que el PSOE «podía haber hecho más» para buscar un acuerdo que dejara fuera al partido liderado por Santiago Abascal, si bien no quiere culpar a su partido porque entiende que el PP no ha tenido intención de ello.

Así lo ha señalado este viernes el dirigente socialista vallisoletano al ser preguntado sobre el anuncio en la jornada previa del acuerdo para la nueva Legislatura autonómica entre el Partido Popular y Vox que propició en primer lugar el nombramiento de un presidente de las Cortes del partido de derechas, Carlos Pollán.

Óscar Puente ha considerado que en Castilla y León «vienen tiempos duros para los débiles, sobre todo para los que ya lo tenían complicado«, pues augura que «lo van a tener aún más».

Por eso, en primer lugar, ha aseverado que ahora «es el momento» de que el PSOE de Castilla y León «asuma la responsabilidad que le toca, que es la de hacer oposición firme y vigilante» ya que tendrá que estar «encima de muchas cosas».

El dirigente socialista ha insistido en la dirección en la que ya se expresó este jueves sobre que creía que ningún partido había hecho lo suficiente para evitar que Vox entre en el Gobierno autonómico, e incluso este viernes se ha dirigido directamente a su partido y ha apostillado que «el Partido Socialista claro que podía haber hecho algo más, ser mucho más decidido en la propuesta» al PP.

Pero no le parece justo «culpar» a la formación a la que pertenece de que finalmente se haya dado un pacto PP-VOX, pues ha subrayado que los ‘populares’ no han tenido «la más mínima intención de explorar un acuerdo con el Partido Socialista« que hubiera podido permitir la investidura de Fernández Mañueco sin necesitar el partido de Abascal.

Así, ha recordado que la reunión entre el presidente de la Junta en funciones y el secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, «duró quince minutos porque el señor Mañueco se levantó de la mesa«, con lo que a su juicio «demostró claramente que no tenía ningún interés en negociar con el PSOE» y que «tenía más que decidida que la única alternativa que se ha planteado en serio desde el principio es gobernar con Vox«.

Por tanto, «culpar al Partido Socialista de esta de este resultado no, no me parece ni ajustado a la realidad, ni me parece justo«.

Con todo ello, el secretario general del PSOE de Valladolid ha apuntado que tiene «mucho interés» en ver «en qué se plasma» el acuerdo de Gobierno entre PP y Vox y se ha preguntado si su política va a ser ahora «perseguir a los inmigrantes y expulsarlos» o «reducir la publicidad institucional2.

Por eso, insiste en reclamar que «hay que estar encima y estar vigilantes para ver si cumplen con sus compromisos«.

VIOLENCIA DE GÉNERO

El regidor vallisoletano ha criticado que en la rueda de prensa de este jueves Fernández Mañueco no hiciera referencia expresa al término ‘violencia de género’ pero sí a ‘violencia intrafamiliar’, que suele emplear Vox.

«El lenguaje, y aquí lo sabemos muy bien en la tierra de Miguel Delibes, el lenguaje es muy importante. No se trata de violencia intrafamiliar, como defiende Vox, porque la violencia de género trasciende el hecho del entorno familia, ha reflexionado Puente, que ha recalcado que las agredidas y asesinadas son mujeres que pueden «no tener la más mínima relación familiar con sus agresores y sin embargo acaban en un ataúd».

Por lo tanto, critica que hablar de «violencia intrafamiliar es una ficción absurda de esos mundos en los que vive Vox, que nada tienen que ver con la realidad«, algo que asevera que ya observa en el Ayuntamiento que dirige, donde hay un concejal de Vox desde 2019 al que considera «adalid en la negación de la violencia de género«.

«Las mujeres son asesinadas por razón, simplemente, de serlo, por la superioridad física del hombre, por la superioridad que se ha ido imponiendo por la fuerza bruta durante tantos siglos de la historia«, ha reflexionado Puente, que ha recalcado su «preocupación» por este hecho ya que lo ve como un «retroceso de los consensos» que se habían dado en la sociedad.

Por otro lado, ha añadido otra preocupación, como que Vox dirija, como indica que se ha publicado en algunos medios, la Consejería de Industria, pues ha recordado que Valladolid está «a la expectativa» de un proyecto «muy importante» como la fábrica de autobuses de Switch y teme que la formación de derechas se pueda dedicar a «boicotear a partir de ahora proyectos industriales importantes por el hecho que vengan a una ciudad que está gobernada por el Partido Socialista«.

«Espero que por el bien de la ciudad de Valladolid y de su ciudadanía, PP y Vox pongan a las instituciones y a los ciudadanos por encima de las siglas y de los sectarismos«, ha concluido Puente.

Un acelerador cósmico de partículas alcanza límites teóricos

0

Observaciones en rayos gamma muestran por primera vez el curso de un proceso de aceleración en un proceso estelar llamado nova, que comprende poderosas erupciones en la superficie de una enana blanca.

Una nova crea una onda de choque que atraviesa el medio circundante, arrastrando partículas y acelerándolas a energías extremas.

Sorprendentemente, la nova «RS Ophiuchi» –analizada en un nuevo estudio por el observatorio HESS en Namibia con la auida de telescopios espaciales– parece hacer que las partículas se aceleren a velocidades que alcanzan el límite teórico, correspondiente a las condiciones ideales. La investigación ha sido publicada en la revista Science.

Las enanas blancas son viejas estrellas quemadas que colapsaron sobre sí mismas y se convirtieron en objetos extremadamente compactos. Los eventos de nova ocurren, por ejemplo, cuando una enana blanca está en un sistema binario con una estrella grande, y la enana blanca recolecta material de su compañera más masiva debido a su gravedad. Una vez que el material reunido supera un nivel crítico, provoca una explosión termonuclear en la superficie de la enana blanca. Se sabe que algunas novas se repiten.

RS Ophiuchi es una de estas novas recurrentes; hay una explosión en su superficie cada 15 a 20 años. «Las estrellas que forman el sistema están aproximadamente a la misma distancia entre sí que la Tierra y el Sol», explica en un comunicado Alison Mitchell, investigadora de la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg e investigadora principal del programa HESS Nova. «Cuando la nova explotó en agosto de 2021, los telescopios HESS nos permitieron observar una explosión galáctica en rayos gamma de muy alta energía por primera vez», continúa.

El grupo de investigación observó que las partículas se aceleraron a energías varios cientos de veces más altas que las observadas previamente en las novas. Además, la energía liberada como resultado de la explosión se transformó de manera extremadamente eficiente en protones acelerados y núcleos pesados, de modo que la aceleración de las partículas alcanzó las velocidades máximas calculadas en modelos teóricos.

Según Ruslan Konno, uno de los autores principales del estudio y candidato a doctorado en DESY en Zeuthen, «la observación de que el límite teórico para la aceleración de partículas en realidad se puede alcanzar en ondas de choque cósmicas genuinas tiene enormes implicaciones para la astrofísica. Sugiere que el proceso de aceleración podría ser igual de eficiente en sus parientes mucho más extremos, las supernovas».

Durante la erupción de RS Ophiuchi, los investigadores pudieron por primera vez seguir el desarrollo de la nova en tiempo real, lo que les permitió observar y estudiar la aceleración de partículas cósmicas como si estuvieran viendo una película. Los investigadores pudieron medir los rayos gamma de alta energía hasta un mes después de la explosión.

Rey Tuberías garantiza desatascos eficientes y económicos en Málaga a través de sus fontaneros profesionales

0

Cuando se trata de solventar cualquier problema en los sistemas hídricos de un hogar, oficina, empresa, o cualquier instalación, se debe contratar un servicio de fontanería profesional que cuente con las herramientas y los vehículos necesarios.

En la provincia de Málaga, la empresa Rey Tuberías cuenta con técnicos expertos en desatascos de tuberías o cualquier problema relacionado con el funcionamiento de la red de suministro.

Servicios integrales las 24 horas

A cualquier hora, todos los días de la semana, el personal de la compañía puede realizar desatascos en los puntos más vulnerables como fregaderos, sumideros del baño, fregaderos o lavabos. Además, una flota de vehículos de succión de última generación realiza la intervención de fosas sépticas y alcantarillas para ejecutar un saneamiento en profundidad.

El procedimiento para desatascar las tuberías, canaletas o bajantes consiste en la inyección de presión de agua generada por un camión cuba con depósito. Esta acción permite no solo abrir el paso de la tubería, sino limpiarla. La ventaja de este avance es que los desatoros se cumplen sin necesidad de ejecutar obras costosas que generen gasto de tiempo y dinero.

Múltiples servicios disponibles con garantía y asistencia inmediata

Un servicio que también permite el ahorro de tiempo y dinero en hogares, locales, empresas, hoteles, comunidades de vecinos, es la detección de fugas. Para esta tarea, se utiliza una cámara de inspección que detecta los puntos donde frecuentemente ocurren los desvíos, de manera que la reparación no amerite la apertura de surcos innecesariamente.

En la página web, los usuarios pueden solicitar presupuesto de cualquier trabajo que requieran o solicitar una inspección para que los técnicos evalúen las condiciones del sistema de agua sanitaria o residual. Igualmente, el equipo de fontaneros recibe solicitudes de emergencia vía telefónica para atender los casos de manera urgente. 

Con logística para atender solicitudes de toda la provincia de Málaga, la empresa también se encarga de ejecutar labores de pocería, reparaciones de todo tipo e instalación completa de sistemas de agua sanitaria, residencial o industrial. Por medio del achique y saneamiento de espacios, después de alguna incidencia como una rotura o inundación por lluvia, los vehículos de succión pueden dejar como nuevo el garaje, sótano o cualquier lugar afectado. 

Los expertos de Rey Tuberías recomiendan llamar a los técnicos en el momento en que se presente el atasco, para evitar daños mayores como vertidos de aguas residuales que puedan contaminar el espacio y perjudicar a personas o animales. El servicio de esta empresa cuenta con garantía firmada y ofrece asistencia inmediata con precios sin competencia. Esta gestión responsable, ágil y económica la han convertido en referencia para toda la provincia malagueña.

Más de 60 años de experiencia en la fabricación de arquitectura textil, CarPlayTem

0

En la actualidad, la arquitectura textil se ha convertido en una alternativa favorable en materia de cubrimiento, tanto para el sector empresarial y hostelería, como para espacios residenciales. Esto se debe a su capacidad para recrear ambientes modernos y vanguardistas, permitiendo un mayor aprovechamiento del lugar durante todo el año.

CarPlayTem es una empresa con más de 60 años de experiencia en la fabricación e instalación de cubiertas modulares y tenso-estructuradas de alta calidad y resistencia. Elaboran carpas, pérgolas, así como casas móviles y glamping, entre otras arquitecturas de lujo que protegen del sol, del viento y del agua.

Arquitectura textil con diseño vanguardista

La creciente demanda de nuevos proyectos de arquitectura textil en España ha hecho que empresas de la construcción como CarPlayTem desarrollen innovadoras soluciones en materia de cubierta para exterior, que se distinguen no solo por su diseño vanguardista, sino también porque son respetuosas con el medioambiente.

A partir de una propuesta o idea primaria, el equipo de profesionales altamente cualificados de la compañía se encarga de todo el proceso necesario para la creación de espacios exteriores modernos, a la medida del cliente, empezando por el diseño, para posteriormente dar paso a su fabricación y montaje. Para ello, utilizan membranas técnicas textiles, láminas ligeras, mallas de cable, entre otros materiales certificados y homologados de primera calidad y resistencia.

La empresa cuenta con un amplio catálogo de productos como carpas para gazebo industriales y para eventos. También crean pérgolas bioclimáticas y chillout y velas-tensado que pueden instalarse en espacios urbanos, centros comerciales, pabellones, ferias, hostelería o para uso industrial. Asimismo, son especialistas en la fabricación de casas móviles, tiendas de campaña y casas prefabricadas de lujo.

¿Cuáles son las ventajas de la arquitectura textil para remodelar espacios?

Uno de los principales beneficios de la arquitectura textil es su flexibilidad, ya que permite diseñar superficies versátiles y muy singulares, en contraste con las construcciones tradicionales. Por otro lado, resulta una solución muy ligera que facilita la creación de cubiertas de cualquier tamaño o naturaleza, sin necesidad de crear estructuras ni correas intermedias. Además, permite un gran aprovechamiento de la luz natural, sin necesidad de recurrir al vidrio.

En CarPlayTem elaboran arquitecturas textiles de tipo tensada y neumática. Las cubiertas neumáticas son aquellas que se soportan con el aire a través de un soporte perpendicular, mientras que las tensadas se sostienen a través de mástiles y cables que se colocan incluso fuera del plano, aportando gran versatilidad al diseño.

Hasta el día de hoy, la compañía ya ha realizado más de 2.500 proyectos instalados en España y en algunos países de Europa. Algunas de las obras más destacadas se dejan ver en su página web, donde cuentan con un catálogo de trabajos entregados que demuestran el profesionalismo, la calidad y las nuevas ergonomías que desarrollan para crear espacios únicos y originales.

El Kremlin sostiene que no se dan las condiciones para el ‘default’ de Rusia

0

El Gobierno de Rusia cuenta con un margen de seguridad suficiente para pagar su deuda externa en rublos, por lo que no hay condiciones para declarar un incumplimiento (‘default’), según ha asegurado el portavoz presidencial, Dmitry Peskov, en respuesta a la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) de que la bancarrota rusa no es un evento improbable.

«No hay condiciones para el ‘default’, a menos que se creen y nos imputen artificialmente», dijo Peskov en declaraciones recogidas por la agencia Interfax.

El Gobierno ruso deberá afrontar el próximo 16 de marzo el pago en dólares de 117 millones (107 millones de euros) correspondientes al cupón de obligaciones de deuda.

La directora gerente del FMI, la búlgara Kristalina Georgieva, ha admitido que la bancarrota de Rusia «ya no es un evento improbable» a raíz de las sanciones aplicadas al país, que sufrirá una «recesión profunda» por la guerra con Ucrania.

«El incumplimiento (‘default’) de Rusia ya no es un evento improbable», reconoció Georgieva durante un encuentro con la prensa a propósito de la situación en Ucrania, donde explicó que no es que Rusia no tenga dinero, sino que las sanciones aplicadas imposibilitan a Rusia usar este dinero.

Anteriormente, las principales agencias calificadoras internacionales redujeron las calificaciones soberanas de Rusia a los niveles previos al incumplimiento, mientras que las tasas de swap frente a incumplimiento crediticio (CDS) indican que el mercado ve un 71% de probabilidad de ‘default’ dentro de un año y un 81% de probabilidad dentro de cinco años.

Por otro lado, el ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov indicó en declaraciones a los medios, recogidas por la agencia Tass, que Rusia dará orden de pagar en moneda extranjera sus correspondientes obligaciones de servicio de su deuda, aunque advirtió de que solo será posible efectuar el abono en caso de que las cuentas del banco central y del Gobierno sean «descongeladas».

«Primero daremos todas las órdenes de pago necesarias a nuestros agentes de acuerdo con la documentación de emisión para realizar un pago en moneda extranjera. Esto será posible solo si el Banco Central y las cuentas en moneda extranjera del Gobierno están ‘descongeladas'», explicó.

De este modo, el ministro ruso apuntó que se reembolsarán los pasivos externos en rublos en el caso de que las contrapartes se nieguen a descongelar las cuentas del Banco Central y del Gobierno de Rusia.

«Si recibimos una negativa o no tenemos respuesta de los bancos agentes, pagaremos nuestras obligaciones en rublos. En cualquier caso, las obligaciones se cumplirán con nuestros inversores. Y la posibilidad de recibir fondos en la moneda de la obligación dependerá de las restricciones impuestas», subrayó Siluanov.

Publicidad