Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2684

Descubren un malware que se hace pasar por cartera de criptomonedas para robar Bitcoin

0

Un grupo de investigadores ha hallado un ‘malware’ que se hace pasar por una cartera (o ‘wallet’) de criptomonedas para robar Bitcoin a los usuarios infectados en iOS y Android.

Según un estudio publicado por la firma de ciberseguridad ESET y llevado a cabo por ESET Research, se han descubierto desde mayo de 2021 «decenas de ‘apps’ de carteras de criptos troyanizadas».

Dichas aplicaciones se ofrecían en sitios web que copiaban a las páginas reales, entre las que destacan Coinbase, imToken, MetaMask, Trust Wallet, Bitpie, TokenPocket, y OneKey.

Desde ESET hablan de un ataque «sofisticado» puesto que no solo han sido capaces de «insertar su código malicioso en sitios donde sería difícil de detectar» sino que además se han asegurado de diseñar aplicaciones «que tengan las mismas funciones que las originales».

Algunas de estas ‘apps’ maliciosas envían además frases semilla (conjuntos de entre 12 y 24 palabras para acceder a una cartera de criptos) de sus víctimas al servidor del atacante mediante una conexión HTTP insegura, es decir, que los fondos no solo pueden ser robados por el ciberdelincuente original sino por otro hacker que esté operando en la misma red.

En total, ESET Research afirma haber identificado más de 40 webs falsas que tienen como «único objetivo» los usuarios de móvil, que se promocionan en sitios «legítimos» mediante el uso de «artículos engañosos».

La investigación también concluye que esta amenaza se expandirá en el futuro teniendo en cuenta que «se está reclutando a intermediarios desde grupos de Telegram y Facebook» para distribuir el ‘malware’, ofreciendo a cambio una comisión de hasta el 50 por ciento de los fondos robados.

A esto se suma el hecho de que «el código fuente de la amenaza ha sido filtrado y compartido en algunas webs chinas, lo cual puede atraer» a otros y «contagiarla aún más».

Con esta información sobre la mesa, la firma cree que lo «más probable» es que sea obra de «un grupo criminal», en lugar de un solo individuo. Además, observan que el objetivo principal están siendo los usuarios chinos, aunque no descartan que «estas técnicas se extiendan a otros mercados» dada la popularidad de las criptomonedas.

El acueducto de los Milagros de Mérida

0

El acueducto de los Milagros de Mérida es uno de los monumentos más bonitos que tenemos en España. Desde las afueras de la ciudad hasta el centro de la misma, nos encontramos ante una pieza histórica perfectamente conservada y que deja sin palabras a todas las personas que vienen hasta aquí.

Perfecto para perderse en medio de la nada, si lo que deseas es hacer algo diferente y aportar a tu vida datos sobre nuestros antepasados, este puede ser un buen lugar por el que empezar a descubrir pero, ¿por qué se llama así? ¿qué es lo que nos tiene que contar pasado tanto tiempo?

Emérita Augusta, la ciudad más importante

En la época romana Mérida no se llamaba como tal. Emérita Augusta fue una de las ciudades más importantes a nivel histórico y, buena parte de este nombramiento la tuvo el citado acueducto de los Milagros. Llamado así por la admiración que causaba, parece que el tiempo no le ha hecho perder ese encanto puesto que son muchas las personas que se quedan sin palabras al contemplarlo.

Rodeado por una importante zona verde, hace que el camino sea muy agradable para pasear, tomar fotografías e incluso pasar la tarde contemplando la caída del sol. Con un encanto bastante tétrico en la actualidad, la construcción se hace ideal para nostálgicos o personas que gustan de estos escenarios.

Antaño, en la parte norte, contaba con una piscina que tenía como fin depurar las aguas y que, a su vez, servía como fuente en más de una ocasión. Aquello, ahora ya desaparecido, se puede imaginar en el paseo si hacemos un recorrido de extremo a extremo planteando lo que había entonces.

Visitas guiadas al acueducto de los Milagros de Mérida, ¿la mejor forma de descubrir el monumento?

Todo monumento o región de interés en España cuenta con tours guiados con los que podemos descubrir la obra desde dentro, con esos detalles que siempre hemos querido saber y que no se ven a simple vista. El acueducto de los Milagros de Mérida cuenta con recorridos únicos de los que podemos disfrutar.

Si bien hay muchas personas que prefieren hacer el paseo por su cuenta -especialmente parejas de enamorados o amantes que desean perderse en su inmensidad- lo cierto es que en lo que a datos históricos se refiere, siempre es positivo buscar un profesional que nos hable desde dentro.

La capital de Extremadura es una ciudad que merece la pena descubrir, ese espacio histórico que supera en belleza y documentación a todo lo que hayamos visto en España antes. Al visitar Mérida te estás regalando un legado único de Historia y es por ello que todos deberíamos venir aquí al menos una vez en la vida.

Con todo a su favor, si estás buscando un plan alternativo, en el que el descubrimiento de un lugar con Historia sea lo protagonista, sin duda debes valorar lo que esta ciudad tiene para nosotros tanto en su casco antiguo como en los alrededores. ¿Te vas a quedar sin verlo con tus propios ojos?

Batet alerta contra los «populismos» y Gil llama a no «blanquear a la ultraderecha» para preservar el proyecto europeo

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha alertado este lunes ante sus homólogos europeos de los riesgos de la «polarización» y los «populismos», mientras que el presidente del Senado, el también socialista Ander Gil, ha avisado de que «blanquear a la ultraderecha» puede poner en riesgo el proyecto europeo.

Así se han expresado en sus respectivas intervenciones en la Conferencia de Presidentes de Parlamentos de la UE que tiene lugar este lunes y martes en Liubliana (Eslovenia).

Batet ha participado, junto al presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Roberto Fico, y el mariscal del Senado de la República de Polonia, Tomasz Grodzki, en la primera sesión de esta reunión interparlamentaria, dedicada debatir sobre ‘El papel de los parlamentos en las políticas de emergencia: construir resiliencia para una gobernanza democrática’.

LA CENTRALIDAD EL PARLAMENTO

«Frente a los riesgos que implican la polarización y el populismo, especialmente acuciantes en tiempos de crisis, debemos reivindicar la centralidad del Parlamento y de su función legislativa, de control y de integración del pluralismo», ha asegurado.

En este contexto, ha llamado a los presidentes de las cámaras legislativas a alertar de los riesgos a los que se enfrentan las democracias y trabajar para «evitarlos y superarlos, favoreciendo el espíritu de apertura y la disposición al compromiso».

Batet ha defendido la labor de los Parlamentos durante la pandemia, como órganos de control del poder ejecutivo, garantes de los derechos fundamentales a través del debate y aprobación de la legislación de urgencia, canalizadores de las demandas ciudadanas y constructores de «bases sólidas para la recuperación».

La presidenta ha reconocido que la emergencia sanitaria impactó en el funcionamiento ordinario de los Parlamentos, pero que éstos pudieron preservar el ejercicio de participación políticade los miembros y su funcionamiento normal. «La vitalidad denuestro sistema democrático estuvo asegurada porque los Parlamentosseguimos abiertos», ha subrayado.

RECELA DE LOS DEBATES TELEMÁTICOS

A la hora de abordar una posible modificación de las reglas parlamentarias para encarar situaciones excepcionales, Batet defiende que uno de los principios que debe ser preservado, en todo caso, es el principio de presencialidad.

«La presencialidad es consustancial al ideal del gobierno representativo y, por ello, la posibilidad del uso regular de medios telemáticos para la celebración de debates o realización de comparecencias debe examinarse con cierta desconfianza», advirtió.

De su lado Gil ha advertido sobre el riesgo que, a su juicio, representa para el proyecto europeo quienes «blanquean y favorecen» el «avance» de la ultraderecha.

NI INDIFERENCIA NI TIBIEZA

«La exigencia más básica de resiliencia para la gobernabilidad democrática de Europa es, precisamente, que Europa no acabe en sus manos», ha agregado Gil en relación al auge de la ultraderecha, subrayando que, ante la defensa de los valores europeos, de la democracia y del estado del bienestar, «no cabe ni la indiferencia ni la tibieza».

Por ello, el presidente del Senado ha abogado por el «verdadero cordón sanitario» frente al populismo: «desechar las posiciones extremas, ultraliberales y nacionalistas y afrontar el futuro de Europa de forma justa, solidaria y dialogante, impulsando un escudo social y político que proteja a los ciudadanos europeos y, especialmente, a los más vulnerables».

«La paz no se construye sola y la indiferencia no es una posición legítima», ha proclamado Ander Gil, que ha llamado a actuar «unidos» frente a esta crisis y «frente a quienes han sido cómplices de Putin».

Aprovechando su viaje oficial, el presidente del Senado tiene previsto mantener este martes reunión bilateral con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Primera votación este martes en el Congreso sobre el fin de la mascarilla obligatoria en exteriores

0

El Congreso tiene previsto votar este martes una propuesta de Vox para poner fin a la obligación de usar la mascarilla frente al coronavirus, y no sólo en exteriores sino también en espacios interiores.

Se trata de una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Sanidad y que, según anunció el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, consiste en «exigir el fin inmediato de la obligatoriedad de mascarillas en todos los espacios».

Según destaca la formación de Santiago Abascal, se ha buscado una redacción sencilla que no va mezclada con otros asuntos, como hizo el Gobierno en el decreto ley de diciembre que volvió a repescar la mascarilla en exteriores. El objetivo es permitir que cada grupo parlamentario fije posición nítidamente en el Congreso «sin añadidos ni chantajes».

CIUDADANOS LO LLEVA AL PLENO

Pero no será la única iniciativa sobre este asunto que se debata esta semana en el Congreso, ya que Ciudadanos elevará el tiro y defenderá en el Pleno otra propuesta similar, es consecuencia de la interpelación que los ‘naranjas’ dirigieron el pasado miércoles a la ministra de Sanidad.

En aquel debate, Carolina Darias aseguró que la retirada de las mascarillas en interiores llegará más pronto que tarde, la misma respuesta que Sánchez viene dando desde hace semanas pero que aún no acaba de materializarse.

En su moción, los ‘naranjas’ instan al Gobierno a eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en interiores, «en línea con la evidencia científica, con la situación epidemiológica y con la perspectiva comparada».

Y es que, a su juicio, «es inaceptable que se juegue con esta banalidad» con la salud de la ciudadanía, especialmente «cuando no hay una evidencia científica que respalde las medidas vigentes», que ya han sido eliminadas en países como Bélgica, Dinamarca, Franco, Reino Unido, Noruega o Estados Unidos.

Además, Cs emplaza al Gobierno en su texto a establecer de forma acordada con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacionalde Salud un calendario claro de desescalada de todas las medidas de contención del Covid aún vigentes con el objetivo de ofrecer «certidumbre» a familias y empresas.

El partido que pilota Inés Arrimadas viene defendiendo desde hace meses la necesidad de poner fin, como regla general, al uso obligatorio de las mascarillas en interiores. Su texto se debatirá en el Pleno de este martes, pero presumiblemente no se votará hasta el jueves.

PREGUNTA PARA SÁNCHEZ

Y, además, el portavoz adjunto de la formación naranja en el Congreso, Guillermo Díaz, preguntará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «por qué no elimina ya la obligatoriedad del uso de las mascarillas en interiores».

Será Díaz quien formule la pregunta a Sánchez porque el portavoz parlamentario, Edmundo Bal, debatirá horas antes con el presidente durante la comparecencia que ha solicitado para hablar de los resultados de la reunión de último Consejo Europeo sobre la crisis en Ucrania y del cambio de postura del Ejecutivo sobre el Sáhara Occidental.

Los mejores cacaos solubles del supermercado según la OCU

0

Los cacaos solubles son una de esas bebidas que nos ayuda a entonar el cuerpo sobre todo en los días fríos. Son muchas las personas, tanto niños como adultos, aficionados al cacao en polvo ya sea en el desayuno, la merienda o en un momento de distensión. Muchas marcas han aprovechado la tendencia para sacar nuevos productos al mercado, en muchos casos con más porcentaje de cacao o sabores más intensos.

Las marcas de cacaos solubles sacan nuevos productos al mercado

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

Las marcas dedicadas a la venta de cacaos solubles  parecen haberse dado cuenta de que cada vez cuentan con un público adulto más amplio. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) siempre está dispuesta a ayudarnos a elegir los mejores productos en todo tipo de ámbitos. Por eso ahora acaba de hacer un listado en el que nos cuenta cuáles son a ojos de los expertos los mejores cacaos solubles que podemos encontrar en el mercado. 

La OCU se basa en la calidad de los cacaos en polvo comparados

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

Para hacer la comparativa no han tenido en cuenta la antigüedad de las marcas, ni el hecho de que sean las más compradas por ser las más conocidas. Al contrario, se han basado en la calidad del producto y en sus ingredientes.

Además, la OCU ha aprovechado para advertirnos de la falsa bajada de precio de algunos productos, que lo hacen pero reduciendo la cantidad de producto. Y es que desde la OCU siempre están ojo avizor para defender los intereses de los consumidores.

Diferentes tipos de cacaos en polvo

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

Debemos partir de la base de que existen diferentes tipos de cacaos en polvo. Podemos hablar de cacaos en polvo puros. Como es lógico estos suelen ser los más caros, pero también son los productos que tienen más calidad. Esto se debe a que apenas cuentan con aditivos como el azúcar y además tienen mucha más fibra natural.

Por otro lado están los cacaos en polvo solubles, estos son los que más habitualmente encontramos en las estanterías de los supermercados. Son menos saludables porque suelen tener altos porcentajes de azúcar y su proporción de cacao suele ser menor al 33%.

Otros tipos de cacaos en polvo

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

Por otro lado, encontramos los cacaos instantáneos, que tienen una proporción de azúcar superior aún a la de los cacaos solubles, y su porcentaje de cacao es del 24% aproximadamente. De modo que son los que más kilocalorías contienen (377 por 100 gramos).

También podemos hablar de los cacaos en polvo a la taza, en los que la proporción de cacao sube al 29% y tienen presencia de más edulcorantes y fibras. Y de los cacaos en polvo infantiles, que paradójicamente, suelen encontrarse entre los menos saludables por sus altos niveles de azúcares.

La OCU nos advierte de la elevada proporción de azúcar de estos productos

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

En general, la OCU mantiene que los cacaos solubles abusan de los porcentajes de azúcar en su composición. De hecho, el contenido medio de azúcar suele estar en torno al 65%. También sostienen que dos de cada tres cacaos en polvo solubles infantiles tiene una calificación D en el sistema Nutriscore. Este es un sistema gradual que pretende identificar la calidad nutricional de los productos alimentarios con un código similar  a un semáforo con cinco colores y cinco letras (A/B/C/D/E), siendo A (color verde) un alimento considerado “sano” y E (rojo) un alimento muy insano.

La OCU hizo el estudio de 77 cacaos solubles diferentes

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

Desde la OCU analizaron en su estudio 77 de los cacaos que podemos encontrar en el mercado. Algo que puede sorprendernos es que la normativa de carta blanca a etiquetar un producto como cacao en polvo con que contenga solo un 20% de manteca de cacao y un máximo de un 9% de agua. Sin embargo, no se dice nada sobre la cantidad de azúcar que puede contener. De este modo nos encontramos con cacaos que tienen más de un 65% de azúcar en su composición. Una de las medidas que ha tomado la OCU es la de solicitar al Ministerio de Consumo la prohibición de la publicidad de los productos alimentarios, incluyendo el cacao,  con una mala valoración en Nutriscore que estén dirigidos a menores de 15 años.

Algunas marcas no siguen la normativa en cuanto al etiquetado

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

Además, una de las cosas que se resaltan desde la OCU es la diferencia en el etiquetado del cacao soluble en marcas como ColaCao, Paladín y Dia, que evitan poner los porcentajes  de los aportes nutricionales por cada 100 gramos de producto como exige la normativa. Lo que lleva a que los consumidores no sean realmente conscientes de la cantidad de azúcar presente en los cacaos de estas marcas.

Ranking de los mejores cacaos solubles del mercado

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

Así las cosas, pasamos a ver el ránking de los cacaos solubles que han recibido una mejor valoración en el análisis realizado por la OCU.En el tercer puesto está el Cacao Soluble  Caobon 0% de Mercadona.  Destaca porque tiene 0 azúcares añadidos con lo que es un producto perfecto para los verdaderos amantes del chocolate con su punto justo de amargor. Es por lo tanto bajo en calorías y perfecto para las personas que apuestan por la alimentación saludable. La marca lo comercializa en botes de dos tamaños diferentes y también en sobres. 

Valorcao el cacao soluble de Valor en el segundo puesto

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

El segundo puesto del ranking de la OCU lo ocupa el Cacao de la marca Valor, Valorcao a la taza 0% . Tiene una clasificación A en la valoración Nutriscore, aporta 276 kcal por cada 100g y 10,2 gramos de fibra por cada 100 gramos. Se trata de un producto perfecto para incluir en un desayuno saludable. El paquete de 200 gramos tiene un precio aproximado de 2,29 euros.

El ganador del ranking de la OCU es el Preparado a base de Cacao de Auchan

Los Mejores Cacaos Solubles Del Supermercado Según La Ocu

El ganador de los cacaos solubles para la OCU es el Preparado a base de Cacao de Auchan (Alcampo).  Al igual que el anterior obtuvo una calificación: A​. Aporta: 319 kcal/100g. Solo contiene: 2,00 g/100g de azúcares. Y en cuanto a  fibra tiene 25,00 g/100g.

El BCE garantiza liquidez a bancos centrales fuera del euro para evitar tensiones por la guerra de Ucrania

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha establecido una línea de ‘swap’ para proporcionar liquidez en euros a las instituciones financieras de Polonia, además de renovar las líneas bilaterales con los bancos centrales de Hungría, Albania, Macedonia del Norte y San Marino, con el objetivo de evitar efectos indirectos en los mercados derivados de la invasión de Ucrania.

El acuerdo con el Narodowy Bank Polski, el banco central polaco, para el establecimiento de una línea de intercambio precautorio para proporcionar liquidez en euros a las instituciones financieras de Polonia tendrá vigencia hasta el 15 de enero de 2023.

Asimismo, las líneas bilaterales con los otros cuatro bancos centrales, que se establecieron en 2020 para proporcionar liquidez en euros a las entidades financieras de dichos países y cuyo vencimiento estaba previsto para finales de marzo de 2022, verán también ampliada su duración hasta el 15 de enero de 2023.

«En el contexto del aumento de las tensiones geopolíticas provocadas por la invasión rusa de Ucrania, las líneas están diseñadas para evitar efectos indirectos en los mercados financieros y las economías de la zona del euro que puedan afectar negativamente a la transmisión fluida de la política monetaria del BCE», ha explicado el BCE.

Al mismo tiempo, el instituto emisor de la eurozona ha subrayado que se han tenido plenamente en cuenta las sanciones de la UE aplicables y que el BCE confía en que cumplan sus contrapartes, «de modo que las líneas no se utilicen para eludir las sanciones».

Gran Turismo 7 tendrá un nuevo parche a comienzos de abril que cambiará su criticado sistema de recompensas

0

Polyphony Digital, desarrolladora de Gran Turismo 7 (GTS7), lanzará próximamente un nuevo parche mediante el cual busca acabar con los problemas reportados por los jugadores en relación a su sistema de recompensas.

El presidente de la compañía japonesa, Kazunori Yamauchi, ha explicado en un comunicado que las actualizaciones que se llevaron a cabo la semana pasada generaron críticas que «no han pasado desapercibidas» y que prentende resolverlas a comienzos de abril.

El parche 1.07 de Gran Turismo 7 modificó las recompensas en algunas carreras, por lo que los jugadores comenzaron a recibir una cantidad de créditos menor por partida. De ese modo, para poder adquirir nuevos modelos, debían destinar más tiempo al juego.

Otras de las críticas que ha recibido la compañía se refieren al aumento del valor económico de algunos modelos de automóviles con respecto a su valor en Gran Turismo Sport, así como la caída de su servicio durante más de un día por tareas de mantenimiento.

Yamauchi ha expresado que desde Polyphony Digital buscan corregir «un problema de recompensas irregulares en algunos eventos de Circuitos del mundo».

De ese modo, para restablecer «el equilibrio previsto y proporcionar recompensas más precisas basadas en la inversión de tiempo y la finalización, ha sido necesario volver a calcular el sistema de recompensas en su totalidad», ha comentado Yamauchi.

A principios de abril entrarán en vigor estas actualizaciones, entre las que destaca el aumento de las recompensas en los eventos o la adición de premios más grandes por completar la experiencia del circuito en todos los resultados oro o bronce.

También se producirá el incremento de recompensas en carreras ‘online’ y se aumentará el límite superior de créditos acumulados en las carteras virtuales de los jugadores de 20M Cr. a 100M Cr. Asimismo, habrá más coches usados o Legendarios y se incorporarán ocho nuevas carreras de resistencia.

Asimismo, el directivo ha insistido en que se implementarán parches adicionales desde ahora hasta finales de abril, que se añadirán nuevos modelos de coches y recorridos, así como otras correcciones para ofrecer una versión mejorada del videojuego.

Por otra parte, Kazunori Yamauchi ha adelantado algunas actualizaciones que la desarrolladora planea lanzar próximamente y en las que trabaja en este momento, sin fecha de lanzamiento confirmada.

Entre estas novedades destacan el aumento del valor de las recompensas por tiempo limitado, la introducción de opciones adicionales a eventos del Circuito Mundial o la incorporación de carreras de resistencia, las de 24 horas de duración.

Polyphony Digital también planea incorporar próximamente las carreras a contrarreloj en línea y la concesión de recompensas según el resultado obtenido por el jugador más rápido de la clasificación.

Por último, el creador de este videojuego ha anunciado que más adelante permitirá que los jugadores puedan vender sus coches.

«Queremos agradeceros vuestra paciencia y vuestros famosos comentarios mientras crecemos y evolucionamos GT7, para que sea lo más agradable y gratificante posible para el mayor número de jugadores», ha dicho Yamauchi para concluir este comunicado.

Para compensar a todos los afectados por los problemas, otorgará a todos ellos un paquete de un crédito no pagado de 1 millón de Cr. Para reclamarlo, los jugadores deberán iniciar sesión en el juego antes del 25 de abril.

Solo podrán hacerlo aquellos que contaran con una copia física o digital de GT7 para PlayStation 4 o PlaySatation 5 antes de la publicación de este comunciado, esto es, del viernes 25 de marzo a la 10.00 de la mañana (hora española).

¿Cuál es el precio para vender una vivienda en Málaga y Rincón de la Victoria?

0

Cuál es el precio para vender una vivienda en Málaga y Rincón de la Victoria es una pregunta que muchas personas se hacen. Para definir el valor de un inmueble, ya sea una casa, piso, terreno, local comercial, oficina, etc., se deben tener en cuenta algunos factores como tamaño, ubicación, calidad de la construcción, antigüedad de la edificación, entre otras cosas.

La mejor decisión que pueden tomar quienes no saben en cuánto vender su propiedad pueden acudir a lugares especializados en España como D&A Inmobiliaria donde realizan una valoración completamente gratuita.

D&A Inmobiliaria hace posible vender una vivienda en Málaga y Rincón de la Victoria

Vender una vivienda en Málaga y Rincón de la Victoria puede resultar una tarea complicada si se desconoce el valor de la misma, y es que si se establece un precio por encima del real, lo más probable es que no aparezca ningún interesado, pero si ocurre lo contrario, la consecuencia será una pérdida de dinero.

D&A Inmobiliaria se ha convertido en una gran solución para quienes requieren vender una propiedad, gracias a que ofrecen una valoración gratuita acorde al mercado actual, con los testigos de piso vendidos en los últimos 6 meses en la zona. 

Hacer una valoración de una vivienda es de vital importancia cuando se quiere poner a la venta, ya que permite conocer el valor verdadero, lo que ayuda a fijar un precio justo para ambas partes interesadas, es decir, para el vendedor, pero también para el comprador. Además, es la vía para finiquitar la venta en un tiempo prudencial.

¿Qué hacer tras conocer el precio de una vivienda?

Después de que una persona haya obtenido una valoración gratuita de su vivienda, viene el proceso de venta, que no es menos complicado. No obstante, desde D&A Inmobiliaria también se encargan de impulsar la comercialización de una forma rápida, ya que utilizan todos los mecanismos para llegar al cliente ideal.

Entre los servicios destacados para vender una vivienda, ya sea en Málaga o Rincón de la Victoria, destaca el Home Staging, donde un equipo se encarga de limpiar el inmueble y organizarlo para que llame la atención de los posibles compradores. Además, se ocupan de crear un reportaje profesional, es decir, fotos llamativas de la propiedad, así como también el tour virtual, difusión de la venta en las redes sociales, entre muchas cosas más que aceleran el logro del objetivo.

Los interesados en contactar a la inmobiliaria, bien sea para obtener una valoración de vivienda gratuita o solicitar cualquiera de sus servicios, deben consultar la web donde se encuentra especificada toda la información de interés, así como también los canales de contacto.

Madrid rinde homenaje a María de Villota con un monolito en Puente de Vallecas

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha inaugurado este lunes un monolito en homenaje a la piloto María de Villota en la calle Melquíades Biencinto de Puente de Vallecas, frente a la parroquia San Ramón Nonato, donde la deportista está enterrada.

Además del alcalde y los padres de la piloto, también han rendido homenaje a su memoria la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y el concejal del distrito, Borja Fanjul, además de representantes de los grupos municipales, familiares y miembros de la Fundación María de Villota.

La colocación de este monumento fue aprobada por unanimidad en el Pleno del distrito de Puente de Vallecas de noviembre de 2018. El diseño, elegido por la familia de la piloto y por miembros de la fundación que lleva su nombre, incluye un monolito en granito de 1,60 metros de altura coronado por una placa en la que aparece la estrella roja de la suerte diseñada por la propia piloto, imagen de sus proyectos solidarios, y una frase de Villota: «Deseo que, sin pasar por un accidente como el mío, podáis sentir la alegría de estar vivos y disfrutar del regalo de la vida».

Martínez-Almeida destacó «el ejemplo y la inspiración de personas como María». «Demostró que, a pesar de todas las adversidades, dentro de todos y cada uno de nosotros tenemos la capacidad para poder superarlas», indicó. «María ejemplificó con su vida, con una extraordinaria carrera deportiva, además de ser una mujer pionera y una mujer que debe servir de inspiración desde el punto de vista de la grandeza humana», prosiguió.

De Villota, fallecida el 11 de octubre de 2013, fue pionera en el automovilismo español. En 2011 se convirtió en la primera española en pilotar un Fórmula 1 y en 2012 consiguió romper un periodo de 25 años sin representación femenina en la categoría reina, incorporándose como piloto de pruebas.

Entre sus múltiples reconocimientos, en 2008 fue nombrada embajadora del Día de la Mujer para la Comunidad de Madrid y en 2009 y 2010 recibió el Premio Silvestre del año y el Premio Siete estrellas de la Comunidad de Madrid, respectivamente.

Su compromiso como embajadora contra la violencia de género continuó al aceptar el cargo de embajadora de la Comisión de la Mujer de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en junio de 2010.

Tras la recuperación del grave accidente sufrido en 2012, se comprometió con diversas causas sociales, siendo la madrina de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou, cuya misión se basa en mejorar la vida de niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales, y con el Comedor Social San José, cuya actividad forma parte del ‘Legado María de Villota’.

Poco a poco retomó el contacto con el mundo del motor, trabajando por la seguridad vial en carretera y formando parte de la Comisión de Pilotos de la FIA. Tras su fallecimiento, le fue otorgada la distinción de la Real Orden del Mérito Deportivo a título póstumo.

Armadores andaluces cifran en 3 millones las pérdidas por amarre, en espera de medidas «concretas» del Gobierno

0

La Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape) ha cifrado este lunes en unos «tres o cuatro millones de euros» las pérdidas de las embarcaciones de la comunidad tras casi dos semanas amarrados ante el encarecimiento de los combustibles, una situación que denuncian hace que no les sea rentable faenar y para la que esperan medidas «contundentes» por parte del Gobierno este martes tras el Consejo de Ministros.

«Llevamos dos semanas sin que entre ningún tipo de ingresos en nuestras casas y mañana hay que tener una buena actitud y una expectativa de que las medidas sean concretas y sean contundentes», ha apuntado en declaraciones el vicepresidente de Faape, Alonso Abreu.

Abreu ha comentado que como «principal objetivo» esperan que este martes el Consejo de Ministros apruebe un «techo del precio del combustible a 0,60» céntimos, con el objetivo de sacar rentabilidad a salir a faenar.

Prácticamente el 100% de la flota pesquera andaluza lleva días amarrada ante el encarecimiento de combustible, un paro de actividad que armadores y cofradías han acordado mantener hasta mañana martes, a la espera de que entonces se anuncien medidas «urgentes» sobre los carburantes.

Según Faape, que representa a unas 350 embarcaciones pesqueras, el precio del combustible ha pasado de estar «hace un año y medio a 35 céntimos a superar ahora el euro», con lo cual «es totalmente inviable salir a faenar para nosotros».

Aznar y expresidentes iberoamericanos acusan a la «primitiva dictadura nicaragüense» de crímenes contra la humanidad

0

Un grupo de expresidentes iberoamericanos, entre ellos el español José María Aznar, han acusado a la «primitiva dictadura nicaragüense» de perpetrar crímenes contra la Humanidad por la «persecución» de dirigentes opositores y han reclamado la liberación de los «presos políticos».

La Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), que aglutina a estos antiguos mandatarios, considera que la represión ha adquirido «un carácter sistemático y generalizado» en Nicaragua, por lo que sus integrantes han abogado por la rendición de cuentas del régimen de Daniel Ortega.

Nicaragua no forma parte del Estatuto de Roma, el tratado fundacional del Tribunal Penal Internacional (TPI), pero desde IDEA han subrayado que los crímenes contra la humanidad no prescriben y que es posible recurrir a la jurisdicción universal para abrir procesos judiciales.

Los expresidentes han recordado la denuncia pública del exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields Yescas, que la semana pasada denunció por sorpresa la «dictadura» de Ortega y puso de manifiesto «la situación de 177 presos políticos» y las más de 350 muertes registradas desde las protestas de 2018.

Además de Aznar, la carta la firman, entre otros, los costarricenses Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Óscar Arias, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, los colombianos Álvaro Uribe, Andrés Pastrana y César Gaviria, el argentino Mauricio Macri, y los bolivianos Carlos Mesa y Jorge Quiroga, entre otros.

Masaveu supera el 5% del capital de Línea Directa

0

El consejero dominical de Línea Directa Fernando Masaveu Herrero ha aflorado una participación del 5,012% en el capital de la aseguradora a través de Corporación Masaveu, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El empresario controla un 4,94% de acciones de manera indirecta y un 0,071% de manera directa. En total, son 54,54 millones de títulos que, al precio actual del mercado (1,46 euros), están valorados en 79,6 millones de euros.

Corporación Masaveu S.A. está participada en un 41,38% por Fundación María Cristina Masaveu Peterson (de la que Fernando Masaveu ejerce el control y es presidente del patronato), en un 10,73% por Flicka Forestal (de la que Masaveu es administrador mancomunado y acconista mayoritario) y en un 0,03% directamente por Fernando Masaveu.

Según ha informado la compañía a la CNMV, una parte de los derechos de voto comunicados de manera indirecta (que no superan el 3%) son atribuibles, además de a la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y Flicka Forestal, a la Fundación San Ignacio de Loyola y a Peña María S.L., donde Masaveu es presidente y administrador, respectivamente, y ejerce el control de las mismas. Asimismo, una parte de la posición indirecta declarada corresponde a los descendientes del empresario.

Línea Directa se escindió de Bankinter y salió a Bolsa el 29 de abril de 2021. Tras su debut, Corporación Masaveu pasó a controlar un 4,37% de la compañía.

Tras incrementar su participación por encima del 5%, Masaveu se mantiene como tercer accionista de Línea Directa, por detrás de Cartival (19,15%) y Bankinter (17,415%). También son accionistas significativos de la aseguradora Fidelity (2,86%) y Lazard Asset Management (3,195%).

España se compromete a mantener militares en Mali mientras perviva la misión de la UE

0

España mantendrá presencia militar en Mali mientras perviva la misión de la Unión Europea en el país (EUTM) y además continuará dando apoyo logístico a las operaciones contra el terrorismo que Francia desarrolle en la zona del Sahel después de abandonar Mali, lo que prevé hacer definitivamente este verano.

Así lo han explicado las ministras de Defensa de España y de Francia, Margarita Robles y Florence Parly, tras la sesión plenaria del Consejo Hispano-Frances de Defensa y Seguridad, que se ha reunido este lunes en Madrid por primera vez en nueve años y ha servido a ambos países para reafirmar su compromiso con una defensa y seguridad europeas.

Francia anunció este año su retirada de Mali como consecuencia, según ha denunciado la ministra Parly, de que el gobierno local surgido de «dos golpes de Estado» haya «elegido» apoyarse «en un grupo de mercenarios», en referencia a la organización rusa Wagner.

Frente a esto, España apuesta por continuar en el país como parte de la misión de la UE, de la que España es la mayor contribuyente con más de 500 efectivos, y Robles ha asegurado que así seguirá mientras que siga en marcha la operación, que se encuentra en fase de revisión por las autoridades comunitarias y el Alto Representante, Josep Borrell.

En cualquier caso, ambas ministras han compartido la necesidad de luchar contra el terrorismo en el Sahel y por ello Francia desplazará sus misiones militares a otros países de la zona, a las que España tiene previsto seguir prestando apoyo logístico igual que lo hacía hasta ahora desde Senegal a las misiones maliense ‘Takuba’ y ‘Barkhane’.

«Hemos puesto de relieve en la reunión el compromiso de los dos países en que la lucha contra el terrorismo en el Sahel es total y absoluto. No podemos de nignuna manera dejar que el terrorismo pueda extenderse y ahí España y Francia trabajan conjuntamente», ha explicado Robles.

También Parly ha reivindicado el trabajo realizado por Francia en la zona desde hace años y ha asegurado que «los objetivos siguen siendo los mismos» y la prioridad es evitar la expansión del terrorismo hacia nuevos territorios.

Robles reafirma el compromiso para subir la inversión en Defensa

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado este lunes que el Gobierno hará público su plan de aumento de la inversión militar, mientras que su homóloga francesa, Florence Parly, ha llamado a todos los países europeos a «gastar más y gastar mejor» para rentabilizar esas inversiones.

Robles y Parly han ofrecido este lunes una rueda de prensa conjunta en Madrid tras la sesión plenaria del Consejo Hispano-Francés de Defensa y Seguridad, que no se reunía desde hace nueve años. En ella, han coincidido en la necesidad de consolidar ese anunciado gasto en Defensa, un compromiso reeditado tras la invasión de Ucrania.

«Frente a aquellos que ignoraban que los valores de libertad, paz y seguridad podían estar amenazados, la guerra de Putin ha puesto de relieve la necesidad de que seamos conscientes de que hay que defenderlos», ha subrayado Robles, que ha sostenido que «invertir en Defensa es invertir en paz».

Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Foro Generación de Oportunidades, que España llegará al 2 % de la inversión militar acordada por los países de la OTAN a través de un plan plurianual que Robles ha avanzado que el Gobierno hará público próximamente.

En cualquier caso, la ministra ha explicado que el Gobierno ha invertido 13.000 millones de euros en nuevos programas de armamento en los últimos tres años y medio. «No es nada nuevo, ya viene de la política que está siguiendo este Gobierno en inversiones en Defensa», ha afirmado.

En este punto, la ministra francesa ha explicado que el problema no es solo aumentar el gasto militar sino hacerlo «bien» a través de la industria de defensa europea, para poder contar con soberanía en esta materia y que la inversión repercuta en la economía de los países y la creación de empleo.

«Si cada Estado miembro sigue invirtiendo con materiales totalmente distintos, no podremos garantizar la eficacia de las inversiones», ha avisado después de que España y Francia hayan reafirmado su compromiso en los proyectos de cooperación en los que trabajan, como el futuro avión de combate europeo, el eurodron y los helicópteros Tigre.

En este sentido, Robles ha reconocido la «preocupación» del Gobierno español por los retrasos que está sufriendo el ‘caza’ europeo, el FCAS, por desacuerdos entre las industrias y ha llamado a superarlos para poder seguir avanzando.

Marlaska pide que los traslados de menores ucranianos sean coordinados con autoridades del país

0

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha abogado este lunes por dejar que sean las instituciones ucranianas las que coordinen con los Estados miembro el traslado de menores refugiados a la Unión Europea para garantizar su protección y evitar que caigan en redes que trafican con personas aprovechando su vulnerabilidad.

«Se está trabajando para que los menores que sean trasladados por su situación de vulnerabilidad lo sean a través de las instituciones de su país, que son las encargadas de la tutela y protección», ha indicado Marlaska a los medios en Bruselas, a su llegada a una reunión extraordinaria de ministros de Interior de la UE para coordinar la acogida de los refugiados ucranianos.

La vulnerabilidad de los menores no acompañados que llegan a suelo europeo desde Ucrania preocupa especialmente a la UE y a organismos internacionales, que temen que las mafias de trata de personas aprovechen la confusión en la frontera para captarlos, por lo que han instado a reforzar la vigilancia de los Estados miembro.

A preguntas de la prensa, Marlaska ha indicado que las autoridades españolas «no han detectado» por el momento casos de menores no acompañados en esta situación, pero sí ha recalcado que están en marcha los protocolos necesarios de prevención y que se han establecido grupos de trabajo con varios ministerios para reforzar la protección de los refugiados.

«Hay mucha gente con buenas intenciones y solidaridad, pero si se puede encauzar a través de las autoridades ucranianas y de los ministerios, mucho mejor», ha remachado el ministro, quien también ha indicado que el Gobierno trabaja igualmente con la Fiscalía y con las comunidades autónomas, porque serán ésta las responsables de la acogida en última instancia.

Desde que la Unión Europea activó la directiva de protección temporal para garantizar la libre circulación y derecho de trabajo, entre otros, a los refugiados llegado desde el inicio de la invasión ucraniana, España ha tramitado unas 25.000 solicitudes de protección, si bien Grande-Marlaska ha advertido de que no debe tomarse como cifra «indicativa», ya que tienen noventa días desde su entrada a la UE para desplazarse libremente sin más trámite.

En todo caso, el ministro ha recordado que España cuenta con más de 115.000 ucranianos residentes desde la primera diáspora de ucranianos provocada en 2014 por la crisis de Crimea, por lo que esta comunidad podría ser un «vector» que atraiga a muchos refugiados a modo de «escudo» para los refugiados que quieran quedarse a largo plazo en la UE. España es, tras Polonia, Alemania e Italia, el cuarto país de la UE con más ciudadanos ucranianos registrados.

Entretanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este mismo lunes que estima que en 2022 España haga uso de unos 1.200 millones de euros procedentes de las arcas comunitarias para atender a la acogida de los refugiados.

La UE se dispone a flexibilizar el uso de dinero común para que los Estados miembros cuenten con un total de 17.000 millones de euros para responder a esta crisis, incluidos 7.000 millones de fondos estructurales no gastados del pasado marco presupuestario y otros 9.500 millones de fondos de cohesión para este año que pueden ser reconducidos a este fin.

«Seremos uno de los países más importantes de acogida de la UE», ha indicado Marlaska, antes de proclamar la «solidaridad» de España y la determinación de «dar respuesta a todos los residentes ucranianos que decidan venir definitivamente y residir» en el país.

Más de 50 colegios se unen a una campaña de Ecopilas para reforestar zonas en Murcia, Lanzarote, Cádiz y Ciudad Real

0

Un total de 56 centros de educación infantil y primaria participan este curso en una campaña de recogida organizada por la fundación medioambiental Ecopilas y que permitirá reforestar zonas de alto valor biológico en San Fernando (Cádiz), Almadén (Ciudad Real), Murcia y Lanzarote.

Con el nombre de ‘Bosque Ecopilas’, la fundación retoma tras dos años de parón por la pandemia esta iniciativa, impulsada desde 2018, por la que se dispondrán hasta mediados de mayo en los centros educativos participantes contenedores para depositar pilas usadas.

Posteriormente, Ecopilas realizará una aportación económica por cada kilo de pilas recogido que se destinará a financiar un proyecto de reforestación en los mencionados territorios, que aglutinan a los colegios participantes.

Y es que, este curso la iniciativa contará con la participación de más de 3.800 estudiantes de 16 centros educativos de la ciudad de Murcia, así como con 1.968 alumnos de siete centros del municipio gaditano de San Fernando.

En Almadén son ocho los colegios que se han sumado a la campaña, con un total de 536 alumnos, mientras 25 centros de Lanzarote se han inscrito también en este proyecto. El centro de cada región que recoja mayor cantidad de pilas, en proporción al número de alumnos, participará en la plantación, según ha detallado Ecopilas en un comunicado.

En el marco de la campaña, la fundación impartirá sesiones informativas en los centros para concienciar a los escolares sobre la importancia de su colaboración en materia de protección del medio ambiente y repartirá más de 6.000 recopiladores domésticos.

El presidente de Ecopilas, José Pérez, ha destacado que el «éxito» de esta iniciativa «radica en incentivar que la comunidad escolar se vuelque masivamente» para «lograr una acción directa de conservación ambiental». «Es una gran satisfacción reactivar una iniciativa que contribuye a que los más jóvenes entiendan lo importante y necesaria que es su contribución para preservar el medio ambiente», ha sentenciado.

La agencia especializada en Google Ads, SEM Consulting BCN

0

Una de las estrategias de marketing digital más populares y una de las primeras opciones a elegir por las compañías para la ejecución de anuncios publicitarios PPC es Google Ads. El motivo es que permite a cualquier página web posicionarse en los primeros resultados de búsqueda de Google. A día de hoy, SEM Consulting BCN es una agencia Google Ads especializada en la gestión de campañas publicitarias con Google para mejorar la presencia online de sus clientes.

Expertos en Google Ads al servicio de pymes, start-ups y grandes empresas

SEM Consulting BCN es una empresa española que desde hace 10 años se ha especializado en la prestación de servicios para la creación de campañas publicitarias exitosas. Actualmente, su equipo de profesionales se enfoca en la planificación, desarrollo y ejecución de anuncios publicitarios con Google o Google Ads. Esto con el objetivo de ayudar a los pequeños negocios a crecer de forma exponencial en internet, logrando que estos aumenten su número de visitantes y leads en poco tiempo. Al mismo tiempo evalúan cada día los resultados arrojados en las campañas para optimizarlas al máximo y, de esta manera, reducir el coste por clic y conversión. Por otra parte, SEM Consulting BCN ayuda a cualquier empresa a mejorar su reputación online, ya que las ubica por encima de su competencia en los resultados de Google bajo una variedad de keywords estratégicas.

Razón por la que las estrategias de SEM Consulting BCN funcionan

La razón por la que SEM Consulting BCN logra resultados mayores al de otros freelancers y agencias de marketing digital es que se centran en optimizar y sacar el máximo provecho de las campañas con Google. En otras palabras, se especializan en este tipo de estrategias publicitarias y consiguen dar a sus clientes lo que esperan (aumento de clientes potenciales, ventas, presencia y reputación online, etc.). Además de esto, operan bajo una serie de pasos que consisten primeramente en analizar las necesidades del negocio antes de construir cualquier anuncio publicitario. Después de la correcta implementación de la ad en el motor de búsqueda Google, realizan una gestión eficaz que consiste en el análisis cuantitativo y estadístico de los resultados arrojados por la campaña. Esto permite a SEM Consulting BCN conservar las estrategias que realmente brinden una alta rentabilidad y desechar el resto. A su vez, cada día se esfuerzan por mejorar la publicidad de cada cuenta gestionada a través de la implementación de nuevas keywords, extensiones, segmentación de audiencia, etc.

Mediante el desarrollo y gestión de campañas publicitarias con Google, SEM Consulting BCN tiene como objetivo mejorar la presencia y reputación online de sus clientes.

Impresoras para casa, de la mano de Cartucho.es

0

Cartucho.es es una tienda online de gran reconocimiento entre sus clientes que se especializa en la comercialización de equipos de impresión para empresas y en la venta de modelos de impresora pequeña para casa a precios muy accesibles.

Las impresoras de uso doméstico pueden variar según las necesidades de cada cliente. Hay equipos que se adaptan con mayor facilidad a los estudiantes que constantemente deben estar imprimiendo sus proyectos académicos, mientras que los profesionales de publicidad o diseño gráfico requerirán de una impresora que imprima bocetos o fotografías de calidad. En el mercado existen varios tipos de impresora de tinta o impresora laser multifuncion para casa y ambas pueden utilizarse en el hogar.

La importancia de tener una buena impresora en casa

Dentro del catálogo de servicios de Cartucho.es se pueden encontrar impresoras para todos los gustos y requisitos. Actualmente, Cartucho.es ofrece una gran variedad de impresoras de marcas como HP, Brother, Xerox, Epson, Canon, Kyocera y Samsung.

Todavía hay mucha gente que apuesta por la impresión de textos e imágenes desde casa, puesto que aún están acostumbrados al uso del papel para desarrollar sus actividades laborales o estudiantiles.

Además, durante los últimos años se está presentando una situación diferente a causa del auge del teletrabajo. Muchos equipos de impresión que antes se utilizaban solamente en las oficinas han pasado a formar parte de los dispositivos tecnológicos de casa. Esto se debe a que muchas personas que trabajan desde casa requieren lo último en tecnología, incluidas impresoras de excelente calidad, con mejor resolución y un alto rendimiento para imprimir textos y escritos de toda clase.

Las impresoras más populares para el hogar

Cartucho.es ofrece diferentes opciones de equipos de impresión para casa. Las impresoras marca HP y Epson son algunas de las preferidas por los usuarios que trabajan o realizan sus actividades académicas en sus casas.

Por ejemplo, la HP Officejet Pro 6230 de tinta wifi es una impresora económica y excelente para uso doméstico. Además de tener wifi, dispone de puerto USB 2.0, impresión a doble cara automática y es ideal para impresiones que requieran perfección en el detalle y nitidez de colores.

Por su parte, la Epson WorkForce WF-2820DWF de tinta wifi es una impresora con diseño compacto, con tres años de garantía, funcionamiento intuitivo y que también se adapta a oficinas pequeñas.

Además, ofrece otras impresoras con un mayor nivel tecnológico como la Brother MFC-J6955DW Multifunción A3 wifi, que dispone de escáner, fax e impresión desde un móvil. Cartucho.es es la tienda online que vende las mejores impresoras de uso doméstico en el mercado español.

La I Vuelta Ciclista a Toledo Imperial reunirá en agosto a las jóvenes promesas del pelotón español

0

La I Vuelta Ciclista a Toledo Imperial tendrá lugar del 5 al 7 de agosto y constará de tres etapas para la categoría élite-sub-25 que reunirán a las jóvenes promesas del pelotón español.

Esta nueva competición ha sido organizada por la Peña Ciclista Julio López de la Torre Chineta y, además, cuenta con la experiencia de las tres ediciones del Memorial del mismo nombre ya realizadas en los años 2020, 2021 y 2022.

Esta nueva competición tiene como objetivo potenciar el ciclismo de base, dar una oportunidad a los ciclistas más noveles y que el ciclismo retorne en el mes de agosto a la provincia de Toledo, según ha informado la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha en nota de prensa.

Según ha explicado la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha todavía no es posible desvelar el recorrido, pero han asegurado que las tres etapas se disputarán en los alrededores de la ciudad de Toledo y en algunos de los puertos más famosos de la provincia. «Toledo no es plano, como ya han podido comprobar los participantes de nuestro Memorial», han manifestado.

La presentación oficial de la prueba, donde se desvelarán los recorridos de las tres etapas, será a finales del mes de abril y toda la información podrá seguirse en los canales y redes sociales de la Peña Ciclista Julio Chineta.

Para esta I Vuelta Ciclista a Toledo Imperial sub-25, la Peña Ciclista Julio López de la Torre Chineta contará con el apoyo del Ayuntamiento de Toledo y de la Federación de Ciclismo de Castilla La Mancha, además de dos decenas de patrocinadores privados.

Cinhomo «siembra diversidad» en Valladolid en una nueva edición que arranca el día 29 de marzo

0

La Muestra de Cine y Diversidad Sexual de Castilla y León, Cinhomo, celebrará su XXI edición en Valladolid en sus fechas habituales de antes de la pandemia –entre los días 29 de marzo y 7 de abril–, con el lema ‘Sembramos diversidad’ y con la vuelta a su programación de los cines Casablanca, que recientemente han reabierto.

La concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo; la presidenta de la Fundación Triángulo Castilla y León, Yolanda Rodríguez, junto a miembros de la dirección del festival, Morgan López, Marta Sastre y José Ramón Rubín, han presentado la vigésimo primera edición de la muestra Internacional de Cine y diversidad Sexual.

La muestra regresa a sus fechas habituales después de dos años –en 2020 se suspendió debido al confinamiento por la pandemia y en 2021 se trasladó al mes de junio– y también vuelve a los cines Casablanca, que se han reabierto la pasada semana y que fueron habituales como sede durante 19 años.

Por ello, la concejal Ana Redondo ha destacado que la presentación supone varios motivos de «alegría», al tiempo que ha incidido en que la programación es «muy completa» para demostrar que este festival es una cita «imprescindible» en Valladolid a la que el Ayuntamiento debe prestar «atención y cuidado».

La presidenta de Fundación Triángulo, Yolanda Rodríguez, ha explicado que el lema de esta edición es ‘Sembramos diversidad’ con un verbo que fue utilizado por el partido de derechas Vox para su campaña electoral en los comicios autonómicos del pasado mes de febrero en Castilla y León –‘Siembra’–.

Como ha explicado posteriormente, los colectivos como Fundación Triángulo afrontan con preocupación la entrada de esta formación de «ultraderecha» en el Gobierno autonómico, pero quieren mostrar que festivales como Cinhomo son un referente de «igualdad, respeto, alegría y cine» a favor de una «convivencia más respetuosa entre los distintos grupos que forman la ciudadanía y las distintas formas de representación».

En esta edición se presentan 17 largometrajes de ficción, 12 de ellos en la Sección Oficial, uno en la sección de Caleidoscopio y dos películas más denominadas ‘Joyas’, que son obras consideradas como «clásicas» que se recuperan por distintos motivos. Se representarán en los distintos escenarios del festival, que serán, además del Casablanca, Teatro Calderón, Aula Mergelina y Sala Concha Velasco del LAVA.

Además, el ciclo de ficción se completa con 21 cortometrajes de seis nacionalidades diferentes que se proyectarán divididos en dos programas que se ofrecerán en dos ocasiones cada uno.

Por tercer año, uno de estos cortometrajes recibirá al Premio Bodega Hiriart al Mejor Cortometraje de ficción, dotado con 200 euros.

A ellos hay que sumar los documentales del XV Ciclo de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, que en esta ocasión contará con siete largos y cinco cortos documentales de ocho países diferentes.

Como novedad, el festival entregará el premio Ribera del Duero al mejor largo Documental, dotado también con 200 euros.

La programación arrancará el día 29 de marzo con la celebración de la Gala Inaugural en la Sala Concha Velasco del LAVA, en ella se proyectará la película ‘Sedimentos’, fuera de concurso, que fue distinguida con el premio Espiga Arcoiris en la última edición de la Seminci. Como ha explicado Yolanda Rodríguez, se trata de una cinta ya con «recorrido» y que ha recibido varios premios.

La gala, que estará presentada por la periodista Eva Moreno, contará también con la actuación de coplas «con un toque de punk» del vallisoletano Trío Caracol.

Como ha explicado Morgan López, entre las películas a concurso se ha tratado de seguir el «nexo de unión» del derecho «básico y ensencial» de «ser cada uno como quiera ser» y con ello recorren el mundo a través de países como Brasil, Filipinas, Chile, Irán, Alemania, Georgia, Rumanía, Argentina, Inglaterra y China con historias de personajes que representan diversas maneras de relacionarse, de sentir y de vivir la sexualidad y la vida. También se busca sensibilizar sobre la difícil realidad de las personas LGTBI en todo el mundo.

Habrá además dos sesiones especiales de ‘Joyas’ que llevarán a escena dos «clásicos» como ‘Martín (hache)’, de Adolfo Aristarain y que cumple 25 años de su estreno este año; y ‘Buttefly Kiss’, considerada por los organizadores como ópera prima del director británico Michael Winterbottom, que se estreno en su edición 40 en 1995.

La gala de clausura se celebrará el día 7 de abril en el Aula Mergelina de la UVA, presentada por la artista drag Lady Veneno y con la proyección de ‘Potato Dreams of America’, premio del público del ‘LesGai Cinema’ de Madrid, que narra una historia de un niño llamado Vasilis que vive con su madre soltera en la URSS y se mudan a Estados Unidos tras encontrar esta un marido norteamericano a distancia.

Los precios de las entradas estarán entre uno y cinco euros y se ofrecen también abonos de cinco películas por 20 euros, pues como ha ironizado la organización: «sube la gasolina, sube el aceite de girasol, pero nosotros seguimos igual desde hace años».

Además, habrá sesiones varios días a las 17.00 horas a un precio de tres euros para jóvenes, jubilados y parados y entradas gratuitas para la inauguración y clausura, para las que se recomienda reserva a través de Internet.

El Gobierno aprobará el Plan de Respuesta a la guerra, con bonificación del combustible para ciudadanos

0

El Consejo de Ministros aprobará este martes el ‘Plan de Respuesta’ al impacto económico de la guerra en Ucrania, que incluye el ‘veto’ a los despidos, la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible a todos los ciudadanos, no solo a los transportistas, o el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres durante los próximos tres meses.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desgranado este plan de choque que tendrá un coste de 16.000 millones de euros durante el encuentro ‘Generación de Oportunidades’, un foro en colaboración con McKinsey & Company.

En concreto, el plan, que se extenderá hasta el 30 de junio, tendrá un impacto de unos 6.000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos y de otros 10.000 millones en créditos ICO para amortiguar el impacto de la crisis. Está basado en cinco ejes principales: Ayudas a familias, trabajadores y desplazados; ayudas al tejido empresarial; medidas en materia de transportes; medidas en materia de ciberseguridad y medidas en materia de energía

Entre las medidas para ayudar a las familias, trabajadores y personas desplazadas destaca la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible a todos los ciudadanos, no solo a los transportistas.

El Gobierno aplicará una rebaja de 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos, aunque algunas compañías ya han anunciado rebajas superiores, gesto que el presidente ha querido agradecer públicamente. «La subida en el precio de los combustibles afecta a todas las familias, no solo a determinados sectores», ha señalado el presidente para justificar la medida.

Este eje dirigido a ciudadanos también incorporará la limitación de las revisiones de las subidas de los precios de los contratos de alquiler de vivienda al 2% en los próximos tres meses, así como el aumento del 15% en la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para llegar a más familias vulnerables.

Además, se extenderá a 600.000 familias más el bono social eléctrico, hasta llegar a los 1,9 millones de hogares, se prórroga hasta el 30 de junio la rebaja impositiva en la luz y se permitirá que las empresas acudan a medidas de flexibilidad, como los ERTE, al tiempo que se prohiben los despidos, como ya sucedió durante la pandemia.

FIJAR UN PRECIO DE REFERENCIA DEL GAS JUNTO A PORTUGAL

En lo que respecta a la parte energética del plan de respuesta a la guerra, Sánchez ha anunciado que esta misma semana España y Portugal presentarán a Bruselas una medida «excepcional y temporal» para fijar un precio de referencia del gas, que no ha precisado, tras lograr en el Consejo Europeo del viernes una ‘excepción ibérica’ que permita abaratar los precios de la electricidad en ambos países.

Sánchez ha subrayado que esta medida «no supone subvencionar el gas, no rompe los incentivos para las renovables ni los flujos eléctricos entre países» y permitirá a España y Portugal «rebajar significativamente los precios de la electricidad de forma inmediata» y sin «distorsionar» el mercado de la electricidad de Europa.

«Tengo el convencimiento de que la aprobación por parte de la Comisión Europea se va a producir en un muy breve plazo de tiempo y al día siguiente será aprobada en el Boletín Oficial del Estado con efectos inmediatos en las facturas de la luz de los ciudadanos», ha subrayado.

Al mismo tiempo, según ha explicado Sánchez, el plan nacional de respuesta a la guerra actualizará el régimen retributivo específico de la producción de energía eléctrica a partir de las fuentes de energías renovables, cogeneración y residuos, lo que supondrá una rebaja de los cargos del sistema eléctrico próxima a los 1.800 millones de euros este año y que permitirá que dichos cargos se reduzcan hasta el 55% en 2022.

«Con ello vamos a reducir aún más el precio final de la electricidad lo que, sin duda alguna, aliviará el esfuerzo que están realizando la ciudadanía, las empresas y las industrias de nuestro país», ha enfatizado el presidente.

En tercer lugar, el Gobierno incluirá en este plan la extensión hasta el 30 de junio del mecanismo para reducir el exceso de los beneficios de las eléctricas causado por el elevado precio del gas en los mercados internacionales (los llamados ‘beneficios caídos del cielo’), aunque «con ciertas modificaciones para reforzar su eficacia y adaptarlo a las directrices europeas».

El jefe del Ejecutivo ha indicado que estas tres «importantes» medidas se verán completadas con otras de carácter regulatorio para fomentar y acelerar el despliegue de energías renovables, el ahorro energético y garantizar el suministro. «Nunca como ahora somos tan conscientes de que la autonomía energética se basa, sobre todo, en esa triple alianza de despliegue de energías renovables, ahorro energético y eficiencia energética», ha defendido.

10.000 MILLONES EN CRÉDITOS ICO PARA APOYAR EL TEJIDO EMPRESARIAL

En cuanto a las medidas para apoyar al tejido económico y empresarial, el presidente ha anunciado una nueva línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones de euros para cubrir necesidades de liquidez provocadas por el aumento temporal del coste de la energía y los combustibles. Además, se extiende el plazo de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO y el plazo de carencia para los sectores más afectados.

De cara a los sectores más afectados, Sánchez ha apuntado que se aprobará un paquete de ayudas de 362 millones de euros para el sector de la agricultura y la ganadería, y otro de unos 68 millones, para el pesquero.

Además, para la industria gran consumidora de energía habrá una dotación de 500 millones de euros para compensar los peajes en un 80%, alcanzar el máximo en la compensación del CO2 y reforzar las ayudas directas al sector.

MEDIDAS EN MATERIA DE TRANSPORTES

El presidente ha querido poner en valor el reciente acuerdo alcanzado con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para tratar de frenar el paro del sector, aunque las medidas no han convencido a la plataforma de transportistas que inició las protestas.

Pese a que los paros continúan, el Gobierno ha decidido impulsar el plan acordado con los principales representantes del sector, que supone la inyección de más de 1.000 millones de euros. Además, el sector del transporte se beneficiará de la rebaja mínima de 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible.

También el Ejecutivo aprobará un nuevo fondo de 450 millones de euros para ayudas directas a las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros, en función del tipo de vehículo: 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por taxi, VTC o ambulancia.

Además, se acorta de tres a un mes el plazo de devolución del impuesto sobre Hidrocarburos y se mantiene el compromiso de aprobar una ley que permita a los transportistas trabajar con un precio justo, como el Gobierno ha hecho con agricultores y ganaderos con la Ley de Cadena Alimentaria.

Otro de los ejes que aborda el plan supone la aprobación de medidas en materia de ciberseguridad. En este sentido, el presidente ha anunciado un nuevo Plan Nacional de Ciberseguridad con más de 150 actuaciones esenciales, dotado con más de 1.000 millones de euros.

Telemadrid cierra el ejercicio de 2021 con superávit presupuestario

0

Telemadrid cerró el ejercicio presupuestario de 2021 con un resultado neto positivo de 300.000 euros y un superávit positivo en términos de Contabilidad Nacional de 900.000 euros, mejorando en ambos casos las cifras previstas en el presupuesto.

Según ha destacado Radio Televisión Madrid, el viernes su administrador provisional, José Antonio Sánchez Domínguez, presentó las Cuentas Anuales del Ejercicio 2021 al consejo de administración para su formulación.

Así, detalló que la aportación pública de la Comunidad de Madrid se ha mantenido en 74,8 millones de euros, el mismo importe del ejercicio 2020, mientras que los ingresos comerciales por venta de publicidad se han incrementado en un 7% respecto al año anterior, alcanzando una cifra de 6,1 millones de euros.

También destacó la audiencia del ejercicio agregada en sus dos canales alcanza el 6%, (5,2 en Telemadrid y 0,8% en laOtra). Los programas informativos, por su parte, alcanzaron un 12,1% en el caso del TN1 –frente al 11% del año anterior–.

Por su parte, ‘120 Minutos’ marcó un 10,5% de share, mientras que ‘Buenos días Madrid’ incrementó su audiencia en un 8,2% respecto a 2020.

En Internet, la web de Telemadrid tuvo una media mensual de 2,3 millones de usuarios y registró más de 78 millones de páginas vistas en un año.

La plantilla al cierre del año es de 518 empleados y Radio Televisión Madrid genera 500 empleos directos adicionales en el sector audiovisual de la Comunidad de Madrid, un sector puntero y de alto valor añadido para la economía de la región», ha destacado el ente, que ha añadido que retorna el 19% de los ingresos públicos que recibe en forma de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social a la administración, tanto central como autonómica.

«Radio Televisión Madrid, continúa siendo la televisión con menor coste para el ciudadano, tan sólo 11,4 euros anuales por habitante, es un modelo eficiente y sostenible, tal como se destaca en el Informe de las Televisiones Públicas realizado por la Universidad de Santiago», ha concluido.

El Presupuesto total del ente para 2022 se sitúa en 82 millones, frente a los 83 millones de las cuentas de 2019, tan solo 1% menos.

Flota vasca de bajura vuelve a faenar tras 2 semanas de paro

0

La flota vasca de bajura ha vuelto a faenar este lunes tras dos semanas de paro como consecuencia de la huelga del transporte. Los primeros barcos que han salido en esta jornada han descargado cerca de 10.000 kilos de verdel y también anchoa en los puertos de Ondarroa (Bizkaia) y Getaria (Gipuzkoa).

El presidente de las Cofradías de Bizkaia, Eusebio Arantzamendi, en declaraciones a Radio Euskadi, ha señalado que este lunes han entrado barcos a descargar tanto verdel como «algo de anchoa, 300 o 400 cajas en Getaria y en Ondarroa».

Asimismo, ha confiado en que «no haya ningún problema» con el transporte para la distribución del producto. Los arrantzales vascos han acordado capturar la mitad de lo permitido en esta vuelta a la actividad.

Por su parte, el presidente de los mayoristas de la lonja de Pasaia, Emiliano Sánchez, ha explicado que «los camiones van a salir hacia todos los destinos sin excepciones», por lo que no esperan problemas en este servicio.

«Así como la semana pasada si hubo alguna excepción de algunos que estaban más complicados, esta semana en principio todos los camiones van a salir, luego puede ser que en el camino se encuentren con algún problema», ha señalado

La flota vasca de bajura decidió el pasado miércoles, tras mantener de forma telemática una reunión con los pescadores del Cantábrico, permanecer parada hasta este lunes, debido a la situación generada por la huelga del transporte, ya que no tenían garantizada la distribución de sus capturas.

La flota de cerco dedicada en estos momentos, principalmente, a la pesca de la anchoa y el verdel, ha permanecido dos semanas sin salir a faenar, al no tener garantizada la distribución de su producto.

El PP diseña un congreso de «reinicio» para Feijóo con un homenaje a su refundación de 1990 en Sevilla

0

El Partido Popular ha diseñado un congreso de «reinicio» para aupar como nuevo presidente a Alberto Núñez Feijóo que incluirá un homenaje a su refundación de 1990 en Sevilla. «En esta vida, cuando te equivocas de camino, hay que volver al comienzo y es lo que hace el Partido Popular», sintetizan fuentes del Comité Organizador de ese cónclave, que arranca este viernes en la capital andaluza.

En aquel congreso celebrado el 31 de marzo en Sevilla hace 32 años –que tuvo lugar un año después de la transformación de Alianza Popular en el PP–, el entonces presidente, Manuel Fraga, pasó el testigo a José María Aznar. Ahora, los ‘populares’ vuelven a la capital andaluza para un cónclave de «reinicio», en palabras del presidente del Comité Organizador (COC), Esteban González Pons.

«Celebramos este congreso en la misma ciudad, en el mismo sitio y el mismo día que en 1990 se refundó el partido y habrá un homenaje a la refundación del partido», recalcan desde COC. Tras ese homenaje, previsto el viernes a las 17.30 horas, subirá a la tribuna el expresidente José María Aznar y después lo hará el expresidente Mariano Rajoy.

En el PP sostienen que cuando uno se «equivoca de camino» hay que «volver al comienzo» y eso es lo que hace ahora la formación para recoger «los principios y valores» que hizo al Partido Popular una fuerza política «mayoritaria del centro político español».

González Pons ha explicado que ahora con este congreso el PP recupera «dos valores clásicos del PP: la libertad y la renovación por adición». «En el PP valoramos la libertad por encima de cualquier otra cosa y aspiramos a ser el gran partido del centro derecha», ha afirmado, para añadir que el PP «no expulsa a nadie, cuenta con todos y aspira a ser transversal en la representación territorial, social y generacional».

INTERVENDRÁN TODOS LOS PRESIDENTES TERRITORIALES DEL PP

El presidente del COC ha subrayado que en este congreso intervendrán «por primera vez» todos los presidentes regionales y autonómicos del PP, los primeros lo harán en la mañana del viernes y los segundos en la del sábado. En el caso de los ‘barones’ territoriales, la mesa estará moderada por Feijóo.

El discurso de despedida de Pablo Casado como presidente del PP tendrá lugar la tarde del viernes, después de los de Aznar y Rajoy, y poco antes del que pronunciará Feijóo para presentar su candidatura. Se prevé que en ese momento, los medios gráficos puedan captar una foto de todos ellos, sentados en primera fila del cónclave. «Todo el mundo va a sentirse muy bien tratado», aseguran fuentes del Comité Organizador.

Además, ha destacado que habrá una importante delegación del PP europeo que apoyará a Feijóo, como la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el vicepresidente de la Comisión, Margaritis Schinas, y el presidente del Grupo del PPE, Manfred Weber.

González Pons ha subrayado que en el congreso, que durará el viernes y sábado, se verán «muchas fotos» que reflejarán esa «unidad y pluralidad». «Somos el partido de centro político que abarca lo que está la derecha del PSOE y el Congreso demostrará esa unidad, ilusión y ambición de gobierno», ha apostillado.

A diferencia de otros congresos del PP, en esta ocasión no se ha invitado a representantes de otros partidos políticos. Sí que se ha cursado invitación individual a los consejeros de la Junta de Andalucía, dado que es la autonomía que ejerce como anfitriona.

Desde el Comité Organizador han puesto en valor el apoyo logrado en primera vuelta por Feijóo, en la que votaron más de 36.000 afiliados del partido a pesar de un día lluvioso en España, algo que, según añaden, es «signo de vitalidad, fortaleza e ilusión».

PROGRAMA DEL CONGRESO

Según consta en el programa, el congreso –que lleva por lema ‘Lo haremos bien’– arrancará a las 11 con el informe del presidente del COC y, tras la elección de la mesa y la aprobación del Reglamento, tomará la palabra la presidenta de NNGG, Beatriz Fanjul. Después, poco antes del mediodía, empezarán las intervenciones de todos los presidentes regionales del PP.

A las 16.00 horas, está previsto que la actual coordinadora general y portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra presente el informe de gestión del Comité Ejecutivo Saliente –debido a la dimisión de Teodoro García Egea– y poco después subirá a la tribuna la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

A partir de las 16.30 horas de ese viernes, tomarán la palabra en el congreso los presidentes autonómicos del PP en una mesa moderada por Alberto Núñez Feijóo: Juanma Moreno (Andalucía) Juan Vivas (Ceuta), Fernando López Miras (Murcia), Alfonso Fernández Mañueco (CyL) e Isabel Díaz Ayuso (Madrid).

Esa misma tarde, y tras el homenaje a su refundación en Sevilla de 1990, tomará la palabra Aznar y poco después hará lo propio Rajoy. A las 18.30, se ha fijado el discurso de Pablo Casado como presidente saliente y a las 19.00 horas subirá al escenario Feijóo para presentar su candidatura y ahí se conocerán los 35 miembros del Comité Ejecutivo y los 30 de la Junta Directiva Nacional.

LAS VOTACIONES SERÁN EL SÁBADO

A diferencia de otros congresos, las votaciones no se producirán hasta el día siguiente, el sábado a las 9.00 horas. Esa mañana también habrá un homenaje a las víctimas del terrorismo y después tomarán la palabra los tres portavoces parlamentarios del partido, Cuca Gamarra (Congreso), Javier Maroto (Senado) y Dolors Montserrat (Bruselas).

También subirán a la tribuna después el presidente del Grupo del PPE, Manfred Weber, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Shinas. El presidente de la Junta de Andalucía, que ejerce de anfitrión, tendrá una intervención el sábado poco antes del mediodía.

Tras la lectura de resultados y proclamación de nuevo presidente, subirá al escenario Alberto Núñez Feijóo para dar cuenta de su hoja de ruta en la nueva etapa que abre al frente del PP. El domingo 3 de abril ha convocado una reunión del Comité Ejecutivo Nacional y se espera que desvele algunos nombres de su nuevo equipo, entre ellos el secretario general -que tiene que salir de esa lista del Comité Ejecutivo del viernes–.

Cribas vibratorias con un excelente servicio posventa de la mano de MYCSA

0

Las cribas son de las herramientas más útiles y especializadas para la separación de materiales por tamaño, por lo que son muy utilizadas en los procesos productivos industriales.

Este tipo de maquinaria tiene un funcionamiento particular, que las hace sumamente efectivas en su trabajo.

Además, hay que destacar que ahora mismo existen diferentes modelos en el mercado, donde una de las más utilizadas a nivel industrial son las cribas de tipo vibratorias.

A estas se las puede encontrar en compañías especializadas en la venta de maquinaria pesada industrial, como por ejemplo en MYCSA, cuya experiencia en el sector está respaldada por más de 40 años de trayectoria.

¿Qué son exactamente las cribas?

Para poder conocer mejor su funcionamiento y las ventajas que ofrece su uso, hay que partir de lo principal, y es conocer qué son exactamente las cribas. Se trata de máquinas o equipos diseñados para la clasificación por tamaños de diferentes tipos de productos a granel.

Esto se realiza a través de un proceso continuo que comienza en su zona de alimentación, donde se coloca el material a clasificar. Este, posteriormente, pasa al interior de la máquina, donde es separado según su tamaño, a través de un sistema vibrante de placas o mallas perforadas con orificios de una medida concreta, según el tamaño que se desee.

Es decir, que este sistema dejará entrar solamente aquellas partículas con un menor tamaño al de las perforaciones. El resto pasará al extremo final de la criba, por donde sale el material rechazado o de gran tamaño.

Beneficios que ofrecen las cribas vibratorias industriales

Si bien en el mercado de las cribas industriales hay diferentes tipos, todas ellas ofrecen beneficios comunes en cuanto a su uso. De hecho, son capaces de ofrecer una gran cantidad de soluciones para diferentes sectores industriales.

Su principal beneficio consiste en su capacidad automatizada y rápida de separar por tamaño grandes cantidades de material muy rápidamente, un trabajo que de otra manera sería mucho más difícil, complejo y menos costoso.

Por otro lado, también están diseñadas para separar impurezas y elementos extraños del material que se quiere trabajar, garantizando que la materia seleccionada esté en buenas condiciones.

Otro de los beneficios es que el uso de estas máquinas, además de ahorrar tiempo, también ayuda a ahorrar dinero. Asimismo, son muy eficientes y su mantenimiento es sencillo.

En MYCSA se pueden encontrar unas de las mejores cribas vibratorias

En MYCSA, empresa de maquinarias industriales, se pueden encontrar cribas vibratorias de gran calidad. Además, tienen más de 40 años de experiencia en el mercado. Sus clientes satisfechos y la calidad de su servicio los convierten en una empresa líder del sector.

Cuentan con distintos tipos y tamaños de cribas industriales, además de un excelente servicio posventa que incluye una completa red de distribuidores y talleres oficiales, repuestos originales de la más alta calidad y personal dedicado a la formación de usuarios para que puedan aprender todo sobre el control de estas máquinas.

Curso Gestión del Estrés y Curso de Flores de Bach de la mano de Fortalecimiento Vital

0

A pesar de que el uso de flores con fines curativos es mencionado en antiguos escritos chinos, el descubrimiento de elixires y su acción terapéutica se atribuye al médico Edward Bach.

Este, en los años 30 del siglo pasado, se encargó de desarrollar y difundir un sistema de curación basado en el uso de flores. Eso es lo que hoy en día se conoce como las Flores de Bach. Estas esencias naturales son utilizadas para el tratamiento de diversas situaciones emocionales como soledad, miedos, desesperación, obsesiones, depresión y estrés.

Fortalecimiento Vital es un centro de naturopatía basado en el poder curativo de la naturaleza. Entre sus servicios, incluyen un sistema de formación donde proporcionan conocimientos sobre esta medicina alternativa. Actualmente, tienen a disposición el Curso Flores de Bach y el Curso Gestión del Estrés.

Una terapia alternativa que contribuye al bienestar emocional y físico

La teoría desarrollada por Edward Bach señala que los problemas emocionales son la causa de toda dolencia física. En su búsqueda por resolver estos conflictos creó la llamada terapia floral, donde se incluyen 38 tipos de flores. Esta terapia alternativa ganó cada vez más popularidad, llegando al punto de convertirse en una materia de estudio compartida.

Una de las ventajas de las Flores de Bach es que, por ser remedios naturales, no tienen efectos secundarios ni contraindicaciones. Esto las hace aptas para personas de cualquier edad, desde los recién nacidos hasta personas de avanzada edad y también para las embarazadas. Además de ello, las sustancias involucradas en este tipo de terapia no son adictivas y sus efectos desaparecen cuando el paciente ha superado el problema. 

Cada flor contiene una cualidad energética que ayuda a equilibrar el cuerpo del paciente. Con las flores de Bach se busca rescatar el equilibrio emocional para impedir la aparición de enfermedades físicas. 

Un programa de formación para aprender principios de las Flores de Bach y gestionar el estrés

Con el Curso Flores de Bach y el Curso Gestión del Estrés impartido por Fortalecimiento Vital, los estudiantes aprenderán cuáles son los 38 remedios naturales creados por Bach así como la función de cada uno en el tratamiento de disfunciones de origen psicosomático y el desarrollo de la inteligencia emocional.

Se ha demostrado que la mala gestión del estrés es una de las causas de los estados mentales negativos. Con este curso también se busca aportar a los profesionales de la salud natural los conocimientos y recursos necesarios para contribuir de forma natural a alcanzar un estado óptimo de salud.

El objetivo de Fortalecimiento Vital es que los alumnos destaquen por su alta cualificación en el campo de la naturopatía. Para ello, aportan herramientas que les permiten desarrollarse de manera profesional con recursos actualizados para tratar los diferentes factores que afectan la salud y la calidad de vida de la sociedad actual.

Airbus vuela por primera vez un A380 propulsado con combustible de aviación 100% sostenible

0

Airbus ha realizado un primer vuelo del avión A380 propulsado con combustible de aviación 100% sostenible (SAF), que despegó este viernes del aeropuerto de Blagnac (Toulouse) y voló durante unas tres horas, operando un motor Rolls-Royce Trent 900 con 100% de SAF.

Total Energies proporcionó 27 toneladas de SAF sin mezclar para este vuelo. El SAF producido en Normandía, cerca de Le Havre (Francia), se fabricó a partir de Ésteres y Ácidos Grasos Hidroprocesados (HEFA), sin aromáticos ni azufre, y compuesto principalmente por aceite de cocina usado, así como por otras grasas residuales.

El 29 de marzo está previsto un segundo vuelo, con el mismo avión, desde Toulouse al aeropuerto de Niza, para probar el uso de SAF durante el despegue y el aterrizaje.

Este es el tercer tipo de avión de Airbus que volará con un 100% de SAF en el transcurso de 12 meses; el primero fue un Airbus A350 en marzo de 2021, seguido de un avión de pasillo único A319neo en octubre de 2021.

Aumentar el uso de SAF sigue siendo una vía clave para lograr la ambición de la industria de tener cero emisiones de carbono netas para 2050, ha señalado el fabricante en una nota.

Actualmente, todos los aviones Airbus están certificados para volar con una mezcla de SAF de hasta el 50% con queroseno. El objetivo es conseguir la certificación del 100% de SAF para finales de esta década.

El avión A380 utilizado durante la prueba es el mismo que recientemente se reveló como el demostrador ZEROe de Airbus, un banco de pruebas en vuelo para futuras tecnologías que serán fundamentales para llevar al mercado el primer avión de cero emisiones del mundo en 2035.

Acerca de la recuperación del turismo en Barcelona

0

El sector turístico en España se ha visto gravemente afectado con la llegada de la pandemia por el Covid-19. No obstante, la recuperación del turismo en Barcelona y otras ciudades del territorio nacional parece ser un hecho en este 2022, debido a las medidas de control sanitario para los visitantes internacionales, como el pasaporte Covid, la exigencia del esquema de vacunación y las pruebas de detección del virus.

Los mejores lugares para visitar Barcelona en el 2022

La ciudad de Barcelona es uno de los destinos preferidos por los turistas debido a su arquitectura, su cultura, su gastronomía y sus gentes. Barcelona destaca, entre otras cosas, por su arte y arquitectura y por su infinidad de bares y restaurantes para pasar buenos momentos. La Sagrada Familia, la Casa Batlló, el Palau de la Música Catalana, el Museo Picasso, el Parque Güell, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Puerto Olímpico, la Catedral de Barcelona, el Camp Nou, el Tibidabo o la playa de la Barceloneta son solo algunas de las opciones para admirar.

Sobre la recuperación del turismo en Barcelona

La recuperación turística de la ciudad dio comienzo de manera muy tímida en el primer trimestre del año 2021, dado que empezaron a llegar algunos turistas, aunque muy pocos. No obstante, representantes del sector del turismo confían en que este 2022 se incrementará significativamente el número de visitas, lo que también implica una recuperación económica trascendental.

Durante la pandemia y con la visión de recuperación del turismo, algunas empresas del sector han aprovechado para optimizar sus servicios y adaptarlos a la nueva normalidad. Este es el caso de Badabus, una empresa dedicada al alquiler de autocares y minibuses en Barcelona con más de 25 años de experiencia en el sector, la cual, además cuenta con un certificado de seguridad biológica que garantiza el cumplimiento de los requisitos del protocolo STOP COVID-19 para que sus viajeros viajen de forma no solo cómoda sino segura; y que se adapta a las necesidades de cada cliente realizando excursiones, tours culturales, gastronómicos y, en definitiva, lo que cada cliente demande.

Rebujitos en ‘Por si me olvidaras’, su nuevo vídeo

0

Rebujitos, el grupo gaditano de pop con toques flamenco y ahora ya representado por un solo miembro, acaba de estrenar su nuevo single ‘Por si me olvidaras’ con su correspondiente videoclip. Es el segundo adelanto de “Marniático”, su próximo álbum.

YouTube video

‘Este amor’ ha sido compuesta por Yerai Blanco García bajo la producción musical de Marko Katier. El vídeo musical ha sido dirigido y realizado por Fabio P. Martín y Victor López para el sello discográfico Fods Records, con el artista interpretando la letra en una noche lluviosa.“Marniático” será el próximo álbum de estudio de Rebujitos que tiene prevista su publicación el próximo mes de abril, en una colección de 13 canciones avanzada por ‘Este amor’ como anterior single presentación.

Rebujitos tuvo sus comienzos por el mundo de la música en el año 2004 con tres componentes: Manuel González, Yeray Blanco y David Atalaya, que debutaron con éxito en su primer disco, “Lo que me gusta de ti”. Posteriormente, se fueron separando miembros hasta que en 2017 el dúo se quedó sólo Yeray Blanco con el nombre del grupo, sacando 2018 su primer disco como solista, “9+1”, y varios singles destacados como ‘Cuéntaselo’, ‘Mil ganas de bailar’, ‘Niña’, ‘Si algún día me ves’, ‘Más yo no pude darte’ , ‘Otro bonito final’ con La Húngara o ‘Te necesito’ con Kiko Rivera.

Rebujitos Por Si Me Olvidaras

Letra ‘Por si me olvidaras’ de Rebujitos

Dime qué quieres tú
Si ya no aguanto ni un día sin verte amor
Sin pensarte cuando veo caer el Sol
Dime qué quieres tú

Dime cómo lo harás
Yo he preparado mis ganas para entregar
Si algún día nos faltan haremos más
Dime cómo lo harás

En un ratito te digo
Las cosas que deseo contigo
Por si me olvidaras

He planeado un asalto a tu ventana
He reservado tu última mirada
Por si te olvidaras de mí
Por si me olvidaras

Te iré enganchando para que te faltara
He dejado mi boca bien grabada
Por si te olvidaras de mí
Te seguiría amando
Te seguiría amando

Dime qué pasará
Cuando te coma y no pueda soltarte más
Cuando la ropa en suelo sea lo normal
Dime qué pasará

Cuando caiga dentro
En lo más profundo
Y no tenga recurso para saltar lejos
Y solo quiera quedarme contigo
Cuando caiga dentro

En un ratito te digo
Las cosas que deseo contigo
Por si me olvidaras

He planeado un asalto a tu ventana
He reservado tu última mirada
Por si te olvidaras de mí
Por si me olvidaras

Te iré enganchando para que te faltara
He dejado mi boca bien grabada
Por si te olvidaras de mí

Ciudadanos propone un Libro Blanco sobre el turismo del futuro

0

El eurodiputado de Ciudadanos y portavoz de Transporte y Turismo del grupo liberal Renew Europe en el Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá, ha apostado por lanzar el Libro Blanco para el turismo del futuro que analice la situación del sector turístico y de la aviación y cómo afrontar los nuevos retos, un trabajo consensuado con los principales actores y que además siente las bases para una futura estrategia.

Bauzá ha organizado este lunes en Madrid el Foro de Aviación y Turismo, que ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. Bauzá ha explicado que este Foro pretende dar lugar a «una plataforma de colaboración» con el sector para elaborar un Libro Blanco sobre el turismo del futuro, «un documento de análisis profundo y consensuado que dé una visión de la situación y prepare los retos del futuro», ha explicado.

Este trabajo tiene que servir además para una estrategia nacional y europea del turismo de la que surjan políticas públicas, leyes y reformas compartidas con las principales partes implicadas.

El eurodiputado ha repasado los efectos de la pandemia en la movilidad, que en el caso de España devolvió las cifras de visitantes a los años 70, unos 30 millones. «Pero no hay razón para pensar que el sector no pueda recuperar el músculo a corto plazo si los poderes públicos no ponen trabas y hacen los deberes», ha dicho.

Bauzá ha pedido a los poderes públicos que no pongan trabas al despegue del sector y ha criticado especialmente «esa oleada de populismo verde que criminaliza al sector».

«Si cada vez ponemos más impuestos y trabas, seremos menos eficientes», ha señalado, unos impuestos que provocarán «una subida de impuestos».

El programa ha contado con la participación de consejero delegado de Iberia, Javier Sánchez-Prieto; el director general de la IATA, Willie Walsh; el vicepresidente de la Qatar Airways, Paul Roberts; el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, y el presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Jaime García-Calzada.

Avance en la expansión de Llooly, la franquicia española del gofre de burbujas

0

La primera marca en traer a España el gofre con burbujas, o bubble waffle, continúa su expansión en todo el país. Con el nombre de Llooly, la franquicia ofrece una masa única, elaborada con una fórmula secreta, que se moldea en forma de cono inflado y contiene helado artesanal, nata, toppings y siropes que fascinan a grandes y pequeños. Además, el negocio plantea una diversidad de productos, tanto fríos como calientes, con el fin de asegurar máxima rentabilidad.

Obtener alta productividad

La masa especial es el punto de partida para elaborar los bubble waffles en una máquina de tecnología alemana. Los usuarios pueden elegir su masa de vainilla o chocolate, y decidir si para el relleno prefieren helado o nata montada. Más de 15 tipos de toppings, que pueden ser frutas, chocolates, caramelos y frutos secos, coronan este dulce, cuyos orígenes se remontan a las calles de Hong Kong. El baño con sirope es el toque final para este gofre lleno de sabor y color.

Además de los bubble waffles, la empresa también es pionera en ofrecer ice rolls, además de bollería, repostería, cafés, tés, smoothies y otras opciones que atrapan el gusto de los comensales. De esta manera, la rentabilidad del negocio se mantiene alta, independientemente de la época.

La franquicia genera varias ventajas

La licencia de franquicia se puede adquirir en tres modalidades: el kiosko o isla, de 8 metros cuadrados; el local Take away, de 10 metros cuadrados; y la estructura Store, de unos 40 metros cuadrados. En todas las versiones, la inversión es la más baja del mercado, con la óptima rentabilidad que les da el hecho de ofrecer productos únicos, de máxima calidad.

Los emprendedores interesados en abrir un local Llooly tienen la oportunidad de contactar a la casa matriz llenando el formulario disponible en la página web, o vía telefónica. La asesoría permanente del equipo de profesionales de la empresa permite adaptar los locales a cualquier espacio.

Una de las claves para el éxito de los locales es adaptar la variedad de productos de acuerdo con los patrones de consumo en la zona donde se abra la nueva franquicia. En todos los casos, los locales no generan humo, porque no es necesario instalar una cocina. Madrid, Barcelona, Badajoz, Calpe, Dénia, Castellón y otros lugares ya cuentan con este local único en su estilo.

Otra de las ventajas de adquirir una franquicia Llooly es que los franquiciados no pagarán cánones de afiliación a la marca, ni royalties. La representación y el apoyo de la marca garantizan rentabilidad, estabilidad y expansión permanentes.

El mercado inmobiliario respira salud en Arroyomolinos

0

El mercado inmobiliario parece haberse vigorizado a raíz de la pandemia, aunque es cierto que todavía está por ver cómo repercutirá en el sector el alza del precio de la energía que está encareciendo el coste de las materias primas y que suscita cierta preocupación, pues no se sabe a ciencia cierta en qué acabará. No podemos olvidar que la escalada de precios aún se ha visto más agravada con la actual guerra entablada entre Rusia y Ucrania.

Sin duda, muchos decidieron abandonar las grandes ciudades para recalar en municipios o incluso pueblos de la España vaciada. Es cierto que un paso tan drástico como dejar una urbe que ofrece todos los servicios para apostar por un pueblo alejado del mundanal ruido no siempre es posible, pero podemos optar por soluciones que se encuentran a medio camino.

En este sentido, hace décadas que Arroyomolinos está adquiriendo relevancia en el mapa de Madrid, ya que es una localidad con una población muy joven. De hecho, se estima que la media de edad se sitúa en los 33 años. Por lo tanto, está repleta de servicios como colegios o centros de salud para atender las necesidades de esta creciente población.

Por supuesto, la obra nueva de Arroyomolinos crece a la par que las demandas de los nuevos residentes y, además, a un precio bastante asequible. Esa es, en parte, la razón de su tremendo éxito. No podemos olvidar que en 2018 se estimaba que unos cincuenta nuevos residentes acudían cada mes a afincarse en este municipio madrileño atraídos por el mercado inmobiliario y su proximidad a Madrid.

Lo cierto es que en el censo de esta ciudad se observa un crecimiento meteórico. Así, en 1998 albergaba a poco más de 3.000 vecinos y en 2021 ya contaba con más de 33.000 residentes. De ellos, un 67,4 % tiene entre 16 y 64 años, un 26,7 % no supera los 16 y solo 5,9 % rebasa los 65.

Todo ello da lugar a una ciudad cuajada de espacios verdes, pistas deportivas e infinidad de servicios para el ocio gastronómico como bares y restaurantes. Tampoco se quedan atrás apartados como una adecuada oferta educativa y, como ya mencionamos, una atención médica de calidad.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha apreciado un evidente cambio de tendencia en los últimos años y que, sin duda, la pandemia ha acentuado, pues la capital de España cada vez concentra un menor volumen de habitantes. De esta manera, en 1996 el 57 % de la población de la región residía en la misma ciudad, pero en 2020 no supera el umbral del 49,2%.

No obstante, ello también ha comportado una mayor dependencia del coche y que muchas personas se vean obligadas a cogerlo a diario para desplazarse a sus trabajos. Por fortuna, el teletrabajo ha permitido que –de vez en cuando– el vehículo pueda quedar aparcado en el garaje durante todo el día.

Cómo sacarle partido a la reforma de una cocina pequeña

0

La cocina siempre ha sido una de las estancias más importantes de cualquier casa. En las viviendas más nuevas han ido ganando espacio, algo que se agradece si tenemos en cuenta el poco sitio que se le reservaba hace años. A todos nos gustaría disponer de un ambiente más amplio, para poder cocinar sin agobios o reunirte con los amigos en torno a la mesa. Pero no siempre es posible

Para sacarle el mayor partido posible a la reforma de una cocina pequeña lo mejor sería ponerse en manos de los profesionales de Reformas integrales 10, una empresa capaz de darte una solución a tus problemas de distribución, estilos o falta de espacios.

Planifica la reforma integral de la cocina

Antes de contratar a una empresa para ejecutar el proyecto de reforma es imprescindible tener clara la distribución completa de la cocina, es decir, optimizar el triángulo de trabajo (almacenamiento, cocción y fregadero) de forma que resulte lo más cómodo posible moverse entre estas zonas.

Para ello es posible que tengas que modificar las tomas de agua y electricidad que tienes actualmente en la cocina a reformar.

Presupuesto detallado de la reforma

Elabora un presupuesto detallado de todos los gastos juntando la suma de presupuestos de las distintas empresas que intervienen en la obra junto con los materiales que decidas comprar por tu cuenta.

De esta forma, si dispones del dinero justo podrás descartar determinados trabajos o bajar la calidad de los materiales.

Puedes agrupar los gastos en estos tres conceptos:

  • Mano de obra: albañilería, fontanería y calefacción, iluminación y electricidad, pintura de paredes y/o techo.
  • Mobiliario de cocina y encimera.
  • Electrodomésticos, grifería y azulejos cerámicos

Para poder ahorrar al máximo te recomendamos pedir presupuestos a varias empresas, hoy en día lo puedes hacer de forma sencilla a través de internet.

La clave está en ganar espacio y en ser prácticos

Una manera de ganar más espacio para la cocina pasa por derribar los tabiques, de forma que puedas unirla al salón y crear un espacio único e integrado. Es una solución muy interesante que te permitirá conseguir una mayor sensación de amplitud y de luz natural.

Puede que te eche para atrás la posibilidad de que se generen olores cada vez que te pongas ante los fogones, pero para ellos puedes incorporar un buen equipo extractor que te ayude a neutralizarlos.

La empresa de reformas te recomendará que apuestes por el blanco para el color de las paredes. Dotará a la estancia de más iluminación y visualmente dará la sensación de ser más amplio de lo que en realidad es.

Muebles móviles, una propuesta a valorar

Cada centímetro cuenta y mucho en una cocina de reducidas dimensiones. Una buena solución pasa por el empleo de muebles multiusos y móviles, que te permitan situarlos en distintas ubicaciones en función de tus necesidades. No sería una mala idea tampoco la utilización de mesas y sillas plegables, que podrás guardar en cualquier rincón de la casa cuando no los vayas a usar, sin apenas ocupar espacio.

En las tiendas especializadas hay disponibles mesas plegables que se instala en la pared y que se presentan como una propuesta muy interesante.

Así debe ser la apuesta por los armarios

Los armarios no pueden faltar en cualquier cocina. Necesitamos guardar los platos, ollas y vasos, que resultaría complicado colocarlos en estanterías con un fondo reducido o colgado de barras. Lo adecuado es decantarse por armarios que vayan desde el suelo hasta el techo, en donde se aproveche al máximo cada espacio de almacenamiento.

Y si pretendes dotar a la cocina de una mayor sensación visual de amplitud sería conveniente que los muebles se mimetizaran con la cocina y las paredes fueran del mismo color que estos.

Sacarle provecho a las paredes

Las paredes suelen ser las grandes olvidadas de las cocinas. Lo más habitual es que dejemos que luzca el azulejo y no aprovechemos en cierta medida las prestaciones que nos puede dar. Lo aconsejable para las cocinas pequeñas sería recurrir a baldas o estanterías con un fondo más estrecho que la propia encimera, en donde podrían tener cabida unos cuantos utensilios. El empleo de barras y rieles también son una buena alternativa para colgar estos utensilios o las tazas.

De esta manera ganarás espacio para la encimera. Y en el caso de que todavía te falte espacio, hay la opción de colocar algún tipo de soporte en el techo para colocar más instrumentos de la cocina.

Al margen del tamaño de la cocina, debes saber que tienes multitud de opciones para sacarle el mayor provecho a este espacio. Si además quieres darle tu toque personal, que la diferencie de otras cocinas, no dudas en ponerte en manos de los profesionales de Reformas integrales 10. Ellos darán respuesta a todas tus necesidades.

Alquiler de maquinaria de calidad y a precios asequibles de la mano de MAJO

0

El alquiler de herramientas es una modalidad muy solicitada, ya que constituye una forma más rápida y económica de acceder a ciertos utensilios sin tener que gastar grandes cantidades de dinero comprándolos.

De hecho, actualmente ya es posible alquilar herramientas y maquinaria de todo tipo, desde herramientas para jardinería, hasta maquinaria de hormigón. MAJO es una empresa de alquiler de maquinaria en Madrid que ofrece este servicio especializado gracias a un personal con experiencia en el sector. La firma es, hoy en día, una de las mejores opciones para el alquiler de herramientas de la mejor calidad y a un precio asequible.

Las ventajas del alquiler de maquinaria

Hay muchas tareas que se realizan habitualmente y que requieren de material y de herramientas especializadas para poder llevarlas a cabo correctamente. Sin embargo, hay ocasiones en que no se cuenta con ellas y que tampoco se pueden comprar por cualquier motivo. En estos casos, la mejor opción disponible es el alquiler, ya que permite acceder a ellas a un precio bajo, sin tener que comprarlas. Además, las empresas de alquiler de maquinaria en Madrid como MAJO, solamente ofrecen equipos de la mejor calidad, por lo que el usuario se asegura de que tendrá en sus manos el mejor producto para realizar prácticamente cualquier tipo de trabajo. Por otro lado, alquilar este tipo de materiales garantiza otros beneficios, tales como rapidez en su disponibilidad, un presupuesto controlado, no hay que encargarse de su mantenimiento e, incluso, las empresas arrendatarias ofrecen asesoría especializada para su uso.

Multiplicidad de equipos para todo tipo de trabajo

En MAJO hay maquinaria para prácticamente todo. De hecho, en su página hay una sección con diferentes categorías para el alquiler. Estas son, por ejemplo, maquinaria de jardinería, de pintura, de climatización, martillos y perforación, elevación y carga, maquinaria de corte y de limpieza. Además, hay equipos de energía y de soldar, bombas de achique, maquinaria de hormigón y más. Además, cabe destacar que MAJO posee todas las maquinarias para acuchillar parquet en casa de la forma más eficiente y productiva posible. Cada una de estas categorías cuenta con su catálogo propio de herramientas disponibles, por lo que en esta empresa se puede encontrar casi todo lo que el usuario necesite. La empresa cuenta con un amplio horario, así como un eficiente servicio de entrega y recogida, haciendo que sus clientes no tengan que moverse de su casa, pues recibirá lo que necesite directamente en su ubicación.

Cualquier duda o consulta que se tenga con respecto a sus servicios, o incluso para solicitar un presupuesto personalizado, en su página hay un formulario de contacto destinado para ello. El personal de atención al cliente atenderá cualquier solicitud y responderá en el menor tiempo posible a cualquier consulta de sus clientes.

Eva Zaldívar estalla contra Ivonne Reyes: «Es mentirosa y mala, ya le vale todo y en la vida no todo vale»

0

Eva Zaldívar se ha convertido en la protagonista involuntaria de la entrevista con la que Ivonne Reyes reaparecía este viernes en el ‘Deluxe’ después de que Pepe Navarro asegurase con rotundidad el pasado mes de noviembre que Alejandro Reyes no es su hijo y tiene pruebas para demostrarlo.

El tono beligerante de la venezolana dejando claro que el joven no va a someterse a ninguna prueba de paternidad ya que no tienen ninguna duda de que Pepe es su padre provocaba que la exmujer del presentador entrase telefónicamente en el programa para cargar contra Ivonne y mantener que Alejandro no es hermano biológico de sus hijos pero que de serlo estarían encantados de darle la bienvenida a su familia.

Muy enfadada, la modelo insinuaba que quizás quien tendría que someterse a las pruebas no es el joven actor, sino uno de los hijos que Pepe tuvo con Eva, dejando caer que o Andrea o Marlo podrían no ser hijos del conductor de ‘Esta noche cruzamos el Mississippi y que así se lo habría transmitido Navarro durante su relación.

Unas insinuaciones que ni Pepe, ni sus hijos ni su exmujer están dispuestos a consentir, por lo que ya han tomado medidas legales contra Ivonne, como nos ha contado Eva visiblemente molesta: «No voy a hacer ningún comentario de esta señora, pero las cosas ya se pasan de madre ya. Hasta ahí puedo llegar, madre mía, no voy a comentar nada. Hemos hablado con los abogados y ya está» ha desvelado, confirmando que podrían presentar una demanda conjunta contra la venezolana.

«A ella ya le vale todo y en la vida no todo vale. Se puede ser mentirosa, pero ya mala y hacer daño así…» se lamenta enfadada, sin entender que ahora Ivonne cargue contra ella y contra su hijo Marlo, «cuando nadie le ha hecho nada y cuando ni siquiera mi hijo ha hablado». «Esta mujer ya se puede inventar cualquier cosa. Mejor tenerla lejos», afirma Eva en sus primeras declaraciones tras su encontronazo en directo con la venezolana. ¡Dale al play y no te pierdas el momento!

¿Cómo elegimos una tarifa de móvil barata?

0

Ahora mismo encontrar las tarifas móvil baratas ya no es un problema. De hecho, hay tantas ofertas que elegir una es complicado porque no sabemos por cuál de ellas decantarnos.

De este modo, hay que buscar la que mejor se adapte a nosotros, pues no todas las tarifas son iguales ni funcionan de la misma forma en todos los casos.

La cobertura sigue siendo importante

Aunque hoy quedan muy pocos lugares sin una buena cobertura, aún hay zonas concretas en las que determinadas compañías no ofrecen una señal correcta por múltiples circunstancias.

No es raro que en una ciudad haya una zona de edificios en los que una operadora tenga muy mala señal debido a la ubicación de sus antenas.

Así, antes de decantarnos por una u otra empresa hay que comprobar bajo qué cobertura opera para ver si es la mejor en la zona en la que vivimos, algo que es muy importante en las áreas rurales.

Las grandes operadoras pueden ofrecer muy buenas tarifas si contratamos varias líneas

En la actualidad hay una fuga enorme, casi podríamos decir que una sangría, de líneas que se van de las operadoras más grandes a las más pequeñas buscando tarifas más bajas.

Es cierto que las pequeñas, con las OMV a la cabeza, son las que hacen precios más atractivos, pero no debemos olvidarnos de las grandes operadoras, que pueden mejorar estas ofertas si tenemos varias líneas con ellos.

De hecho, no son raras las segundas líneas al 50 % y ofertas similares cuando contratamos con la fibra óptica o la televisión, por lo que siempre hay que revisar qué es lo que nos ofrecen.

Por norma general, estas ofertas son muy atractivas cuando buscamos líneas con llamadas ilimitadas y una cantidad de gigas elevada.

Un comparador nos ayudará mucho

Como decíamos antes, la variedad de ofertas ahora mismo es abrumadora y casi cada mes salen operadoras nuevas que tratan de obtener clientes con precios muy atractivos.

En la red contamos con comparadores que muestran las mejores ofertas mes a mes y que suelen tener una especie de buscador, en el que ponemos las características que necesitamos y nos aparecen listadas las tarifas más económicas.

Apenas hay diferencia entre prepago y contrato

Hace unos años las diferencias entre prepago y contrato eran bastante evidentes, pero ahora mismo los precios son similares, cuando no los mismos en las operadoras que ofrecen esta modalidad.

Esto no será un problema si queremos una tarifa de prepago, que cuenta con la incomodidad de que habrá que recargar todos los meses si no queremos perderla durante los mismos días, aunque ya se puede fijar un día para que hagan la recarga de forma automática.

Los consumidores nunca hemos tenido tan fácil contratar una tarifa de teléfono económica. De hecho, es tal la abundancia que el verdadero problema es saber por cuál decantarnos, pues el mercado está inundado de ofertas con las que poder tener algunos minutos para llamar y varios gigas acumulables mes a mes desde los tres euros.

Valve anuncia el Next Fest de Steam para el 13 de junio con «cientos de demos»

0

Valve ha anunciado que el próximo Next Fest de Steam tendrá lugar entre los días 13 y 20 de junio y contará con «cientos de demos y un montón de retransmisiones en directo».

El Next Fest de Steam es el festival anual de Valve que ofrece a los usuarios la posibilidad de probar cientos de juegos que saldrán a la venta en la tienda de juegos apra PC en los próximos meses.

«Explora y prueba las demos de cientos de juegos, ve las retransmisiones de desarrolladores y chatea con los equipos sobre sus juegos en proceso de preparación que están por llegar a Steam», exhorta el comunicado.

El Next Fest de Steam arrancará a las 19.00 horas (peninsular española) el 13 de junio y se desarrollará a los largo de siete jornadas. Desde Valve ofrecen además a posibilidad de inscribirse para recibir un recordatorio del inicio del festival.

Se espera que Valve promocione juegos que funcionan especialmente bien en su Steam Deck, la consola portátil que se lanzó el pasado 25 de febrero al mercado tras sufrir retrasos en su fabricación a causa de la crisis global de chips.

A falta de conocer las fechas oficiales, la celebración del Next Fest de Steam puede llegar a coincidir con la del E3 que, por ejemplo, se llevó a cabo en 2021 en los días 12, 13, 14 y 15 de junio.

Laporta: «Somos más que un club y ayudaremos a los refugiados ucranianos»

0

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha hecho un llamamiento al barcelonismo para ayudar a los refugiados ucranianos y demostrar que son «más que un club», y ha anunciado que la entidad azulgrana realizará una recogida de alimentos en el Camp Nou destinada a los bebés y niños pequeños de las familias refugiadas en Cataluña.

«Los refugiados dejan su vida para reincorporarse a otra que no saben qué deparará. Es un sufrimiento terrible. Son momentos que demostramos al mundo que somos más que un club y más que una familia», dijo Laporta en el acto de anuncio de la campaña de recogida de alimentos, acompañado de Xavi Hernández y jugadoras del primer equipo femenino, como Mariona Caldentey y Lieke Martens.

Las carpas estarán abiertas en diferentes puntos dentro de las instalaciones del Camp Nou, el lunes 28 de marzo (de 12 a 18 h), martes 29 de marzo (de 14 a 18 h), miércoles 30 de marzo (de 14 a 19 h), en este caso coincidiendo con el partido de ‘Champions’ femenina entre el FC Barcelona y el Real Madrid, y finalmente el domingo 3 de abril, hasta las 21.30 horas, coincidiendo con el partido de LaLiga Santander ante el Sevilla.

Por ello, el presidente del Barça ha pedido a la afición que aproveche para «traer productos de primera necesidad» y, así, ayudar a los bebés y los más pequeños. «Lo necesitan», añadió.

Un equipo de voluntarios del movimiento humanitario y trabajadores del club se encargará de gestionar la recogida de estos productos a las carpas, que posteriormente Cruz Roja trasladará a su Centro situado en Sant Martí de Tous, desde donde hará entrega a las familias refugiadas ucranianas y a otras familias atendidas por la entidad y que presentan alta vulnerabilidad y riesgo social.

Los productos que la Cruz Roja ha recomendado como más necesarios son los siguientes: leche infantil de fórmula adaptada en polvo, cereales infantiles en polvo, purés para bebés (fruta, verdura, pollo, pescado y otros), ‘snacks’ y galletas infantiles y zumos de frutas.

La haloterapia como tratamiento natural para la bronquiolitis

0

La sal cuenta con una acción antiinflamatoria capaz de descongestionar las vías respiratorias, la cual ha sido aprovechada por la haloterapia como un tratamiento natural para la bronquiolitis. El centro especializado Salt Room Spain ofrece sesiones en cuevas de sal para niños y adultos con afecciones respiratorias, dérmicas o estrés en la Comunidad de Madrid y zonas cercanas.

Uno de los servicios más solicitados en este centro es el que alivia los síntomas de la bronquiolitis. Esta enfermedad viral afecta a los bronquiolos, la ramificación última y más fina de los pulmones, sobre todo en niños menores de dos años. Durante el otoño y el invierno, esta patología es una de las causas más comunes de hospitalización en los más pequeños. Tos, sibilancias al respirar y presión en el pecho son sus síntomas prevalentes.

El microclima diseñado para sanar

La haloterapia consiste en respirar micropartículas de sal de origen 100 % mineral. Los más pequeños de la casa permanecen en salas especialmente preparadas para aplicar este tratamiento que, en el caso de niños con bronquiolitis, debe distribuirse en un ciclo de 10 a 15 sesiones diarias, de 40 minutos cada una.

El niño ingresa a la sala de sal, acompañado de un adulto. El lugar ha sido revestido con sal y piedras del Himalaya en el suelo, las paredes y el techo. La acción terapéutica se inicia desde la primera respiración, gracias a la acción de los halogeneradores. Se trata de máquinas que integran micropartículas de sal farmacológica (NACI) en el ambiente, hasta lograr una saturación óptima. Los halogeneradores cuentan con las garantías y certificaciones de la CE, y funcionan bajo certificación médica.

En el tratamiento de la bronquiolitis, las cuevas de sal generan una mejor expectoración, la desaparición de las dificultades para respirar y la disminución de la tos. En general, los síntomas de la enfermedad desaparecen en una semana.

Beneficios para relajarse y ganar en salud

Además de los múltiples beneficios para la salud, la haloterapia que ofrece Salt Room Spain proporciona relax y desconexión. Salt Beach permite disfrutar de los efectos sanadores de la playa, donde una sesión equivale a respirar el aire marino durante tres días.

En las cuevas Child’s Room, los más pequeños son recibidos en un ambiente pensado para su diversión durante las sesiones. Otra opción es la cámara Rain Forest con vapor de sal, que evoca un ambiente de bosque lluvioso. La Pink Diamond es una sala donde confluyen la estética y la salud, con el color de la sal rosa del Himalaya como protagonista.

Los interesados en el tratamiento deben reservar su visita desde la página web, en los centros Salt Room Spain de Madrid, Torrejón, Getafe, Villalba, Móstoles y Pinto, así como en León (próximamente), Malagón y Vitoria. La haloterapia es un camino totalmente natural hacia la recuperación inmunológica y respiratoria. Sus múltiples beneficios están disponibles en este centro donde se respira sal y salud.

Aprender inglés en el siglo XXI al alcance de todos

0

El auge y expansión de internet como sistema útil para aprender un oficio, profundizar en los conocimientos y especialidades o actualizarse de forma constante, no puede pasar desapercibido por todo aquel que quiera mantenerse activo dentro del mundo laboral. De entre la infinidad de posibilidades formativas que ofrecen las actuales tecnologías de la comunicación, aprender un idioma de forma online se mantiene como una de las más demandadas

No son pocas las plataformas digitales que habitan internet cuya función es ofrecer formación de calidad a todo aquel que esté interesado. La demanda de sites que ofrezcan garantías de una buena educación mantiene una excelente relación con la oferta actual. Espacios digitales como Trailhead, Think with Google, Udemy, Coursera, los cursos abiertos de la UNED o MiriadaX son algunos buenos ejemplos.

En relación al aprendizaje de un idioma online, las más demandadas en la actualidad, plataformas como italki se convierten en excelentes opciones como alternativas a las academias particulares y físicas.

Aprender inglés con un profesor particular online

Desde que el idioma británico se consideró como una lengua universal, con la que todos los habitantes de este planeta podían llegar a entenderse, no han dejado de aparecer sistemas, fórmulas y métodos que prometen aprender este idioma en tiempo récord.

Con el auge del aprendizaje a distancia utilizando el sistema online, esta oferta aumentó, consiguiendo, además, los mejores resultados posibles. Una situación que se ha visto notablemente favorecida desde la aparición de la pandemia del coronavirus, que supuso un impulso sin precedentes para el aprendizaje en internet en general y del idioma inglés en particular.

Las ventajas de aprender idiomas a distancia con un sistema online son numerosas, como cabe imaginar y ya se conocen. Evita los desplazamientos, con lo que hay menos gastos económicos y pérdidas de tiempo, se consigue una mejor conciliación familiar, social y laboral, se adaptan las clases con facilidad a las necesidades particulares de cada alumno…

De entre la enorme y variada oferta para aprender inglés online y otros idiomas, italki se presenta como una de las mejores opciones gracias, entre otras cosas, a que se cuenta con un profesor particular online. Un recurso que pocas páginas webs dedicadas a la enseñanza pueden asegurar.

Aunque, esta no es la única ventaja de utilizar italki como medio de aprendizaje.

Una aplicación para Android e iOS en italki

Al acceder a esta página web para aprender idiomas se recibirán ventajas apreciables, que la diferencian de cualquier otra plataforma de formación. Algunas de las más destacables son sus apps para aprender idiomas y la gran oferta de profesores nativos de distintos países del mundo, todos certificados y con experiencia demostrable.

La variedad disponible de idiomas, inglés, francés, italiano, portugués, español, hindú, japonés, ruso, coreano, chino, … es muy difícil de localizar en otras academias.

Como ocurre cuando se estudia online, la educación a distancia posibilita elegir el ritmo que a cada cual le venga mejor y a las horas y los días que prefiera. De forma general, esta academia permite un aprendizaje adaptado a las necesidades de cada alumno, para que no interceda en los negocios, se pueda preparar bien los exámenes, practicar el idioma. Por otro lado, su gran comunidad de estudiantes facilita compartir, practicar y recibir feedback de las clases y lo aprendido.

La ventaja del profesor particular

Como ya se ha comentado, una de las diferencias fundamentales y de mayor valor que ofrece este tipo de plataformas elearning es el profesor particular de inglés con el que se cuenta.

Con esta ayuda se podrá evaluar con precisión el nivel de inglés que se posee. Así mismo permitirá elaborar un plan de estudio personalizado según este mismo nivel y diseñar los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar.

Un profesor cualificado será capaz de poner al alumno frente a situaciones de la vida real y permitir que este adquiera un conocimiento más útil y real de la lengua inglesa o de cualquier otro idioma que haya elegido.

En cualquier caso, se obtendrán conocimientos altamente prácticos, bastante más eficaces que cualquier otro curso online, de los denominados convencionales.

De forma personal, el profesor de inglés online ayudará a trabajar los aspectos más complicados del idioma y animará a su alumnado durante todo el proceso de aprendizaje. Por otro lado, siempre estará disponible ofreciendo toda su atención para responder a cualquier tipo de pregunta relacionada con el idioma. Al conocer el nivel que presenta el alumno adaptará su enseñanza en base a ello. Modificará su estilo de enseñanza según el ritmo y confianza en el idioma.

El profesor particular de italki

La plataforma de aprendizaje de idiomas italki no solo ofrece el sistema que garantiza conocer y utilizar con precisión una lengua extranjera gracias a un profesor particular. Ofrecen además otras ventajas que la hacen diferenciarse aún más de otras escuelas digitales parecidas.

Con italki se puede elegir el profesor que se prefiera, y este adaptará las clases de inglés al nivel actual de comprensión del alumno. Por otro lado, únicamente se paga por la clase realizada y al precio acordado previamente al presupuesto, sin necesidad de comprometerse más allá de lo que cada cual desee.

Así mismo, se tiene la posibilidad de aprender el idioma desde donde se quiera y en el horario que más convenga. El alumno será quien decida la temática o el método de aprendizaje, ya sea para mejorar el nivel en conversación, para prepararse una prueba de acceso, preparación de examen de inglés, negocios, escritura, etc.

El PP se abre a apoyar medidas del Gobierno y pide bajar impuestos como se acordó en la Conferencia de La Palma

0

La coordinadora general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha asegurado este lunes que su formación está dispuesta a dialogar y apoyar medidas para paliar las situación económica provocada por la subida de precios y de combustibles, pero reclama al Gobierno que su plan incluya bajadas impositivas como se acordó en la Conferencia de Presidentes de la Palma.

Así lo ha asegurado Gamarra en una rueda de prensa en la sede del PP, pocas horas después de la llamada telefónica que le hizo este domingo el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, al que solicitó el borrador de ese real decreto que el Gobierno prevé aprobar este martes en Consejo de Ministros.

En su intervención en el Foro Generación de Oportunidades, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez ha pedido el apoyo de las fuerzas políticas y de los actores institucionales y sociales a ese plan del Gobierno. Entre otras medidas, ha anunciado una bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible; el aumento de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para llegar a más familias vulnerables; y la limitación al 2% de las subidas de los precios de los contratos de alquiler de vivienda.

BOLAÑOS SOLO LE TRASLADÓ «ALGUNAS MEDIDAS» EN SU CHARLA

Gamarra ha confirmado que anoche mantuvo un contacto con el ministro Félix Bolaños tras la reunión que ya mantuvieron en el Congreso el pasado 16 de marzo, en el que se le trasladó «algunas medidas, no todas». «Lo que pedimos lógicamente es tener conocimiento del borrador del real decreto que va a materializarse», ha añadido.

Al ser preguntada expresamente si el PP puede inclinarse hacia el «no» en la votación en el Congreso si no incluye una rebaja fiscal, ha admitido que el PP es «perfectamente consciente» de la situación «dura y difícil» que está atravesando la sociedad española y por eso ha reclamado medidas «inmediatas, urgentes y eficaces» para superarla.

Eso sí, ha dejado claro que esta situación «no tiene que ver sólo con la guerra de Ucrania» porque la inflación ya estaba antes «disparada» como consecuencia de una «mala política económica» que ha venido desarrollando el Ejecutivo de Sánchez estos años.

«Pero somos perfectamente conscientes ante esta mala situación de que España necesita que estemos a la altura de las circunstancias y en ese sentido nos hemos mostrado siempre dispuestos y disponibles para arrimar el hombro, para dialogar y para apoyar medidas que sean concretas, inmediatas y suficientes», ha aseverado Gamarra.

CREE QUE EL GOBIERNO YA VA «TARDE» CON LAS MEDIDAS

Eso sí, ha recalcado que el Gobierno ya va «tarde» en esas medidas «para muchos españoles» porque esa escalada de precios, ha resaltado, se lleva produciendo desde hace muchos meses. Y ha recalcado que «sería importante» que Sánchez «cumpliera» la propia Declaración de La Palma que él acordó con los presidentes autonómicos, en la que se incluía bajadas de impuestos.

Gamarra ha reiterado la «máxima disposición» del PP a «dialogar y a apoyar» medidas ante lo que está ocurriendo, citando la bajada de impuestos o la racionalización del gasto público. Eso sí, ha señalado que quieren tener conocimiento del alcance de las propuestas del Ejecutivo para poder «posicionarse» sobre cuál será el sentido de su voto en el Congreso.

«Esperamos que el Gobierno, cuanto antes, nos pueda facilitar a las fuerzas parlamentarias el alcance de las mismas para que, con responsabilidad y con rigor, podamos trasladar a los españoles cuál es nuestra opinión sobre las mismas», ha abundado.

PIDE CONOCERLAS ANTES DE LA COMPARECENCIA DE SÁNCHEZ EL MIÉRCOLES

Gamarra ha señalado que por «respeto» a los grupos, estos deberían conocer esas medidas antes de verlas publicadas «en el Boletín Oficial del Estado». Es más, ha pedido esa información «antes de la comparecencia del miércoles» de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, donde está previsto que rinda cuentas del Consejo Europeo de la pasada semana. «Eso sería lo lógico», ha proclamado.

Fuentes del PP han admitido que no condicionan su apoyo a que el decreto del Gobierno incluya bajadas de impuestos, pero subrayan que debería ser ésa una de las líneas a seguir porque a ello se comprometió el propio Pedro Sánchez en la isla de la Palma.

Aparte de bajadas impositivas, el PP también apuesta por ayudas directas a determinados sectores y defiende que el propio Gobierno sea el primero en «apretarse el cinturón» con una racionalización del gasto público, añaden las mismas fuentes.

Valencia apela a la «solidaridad» del resto de autonomías para agilizar la acogida de refugiados

0

La vicepresidenta y consejera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha apelado este lunes a la «solidaridad» del resto de comunidades autónomas para «ser más ágiles y equitativos» en la acogida de refugiados ucranianos.

Oltra, tras presentar la Estrategia Valenciana para la Igualdad LGTBI, ha explicado así que coincide con la petición que realizó este sábado el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, de que el Gobierno lleve a cabo una redistribución de las personas que huyen de la guerra.

De hecho, ha asegurado que el pasado jueves puso al corriente a Puig de la cantidad de ucranianos que llegan a la Comunitat Valenciana y de las capacidades de acogida, por lo que coincidieron en la necesidad de «un esfuerzo compartido en toda España para las personas que huyen de una situación horrible».

Según sus cifras, hasta el pasado viernes ya se habían expedido más de 10.600 tarjetas sanitarias SIP a refugiados ucranianos en la Comunitat , lo que «da una idea de las personas que han llegado».

Ahora, la consellera ha destacado que su departamento trata de habilitar lugares y albergues de acogida a un «ritmo rápido», pero ha defendido que es necesaria «la solidaridad del resto de comunidades autónomas para ser más ágiles y equitativos».

IU defiende que el plan anticrisis no sería posible sin UP

0

La portavoz federal de IU, Sira Rego, ha defendido que la «envergadura» del plan frente la crisis provocada por la guerra de Ucrania sería «imposible» sin la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno y, también ha reclamado que las medidas para abaratar la factura de la luz se sufraguen desde los beneficios del «oligopolio eléctrico, no a cuenta del erario público.

En rueda de prensa telemática este lunes, Rego ha realizado una lectura «positiva» del «despliegue y extensión» del paquete de medidas pactado dentro de la coalición, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su participación en el tercer encuentro de ‘Generación de Oportunidades’, plataforma creada en colaboración con McKinsey.

Entre las distintas actuaciones, ha resaltado la limitación de los precios del alquiler (que podrán subir como máximo un 2%), la protección al empleo, las ayudas directas de 6.000 millones a sectores afectados por la crisis o la ampliación del bono social eléctrico.

Unas medidas «imprescindibles» para la dirigente de IU, quien no obstante ha puntualizado que su formación es «ambiciosa» y trabajará próximamente para tratar de ampliar el alcance de las actuaciones de carácter social.

Respecto al mercado de la energía, Rego ha valorado que la Unión Europea reconozca la «excepcionalidad» de España y Portugal, aunque por otro lado lamenta que Bruselas haya «perdido la oportunidad» de intervenir el mercado de cara a fijar prcio, dado que sin una «respuesta estructural» el «problema será recurrente».

De esta forma, IU exige reformar el mercado marginalista, dado que sus «reglas del juego» provocan esas «tensiones y precios desproporcionados» de la energía.

EL MERCADO ELÉCTICO ESTÁ ROTO

En consecuencia, ha explicado que España tiene margen para tomar medidas que logren abaratar la factura de la luz, pero ha advertido de que su despliegue no puede ser sufragado a «costa de las arcas públicas», sino desde los beneficios de las eléctricas.

Y es que Rego ha censurado que el «oligopolio» de las compañías energéticas ya se ha «forrado» de la tendencia alcista del mercado, para enfatizar que sus beneficios «ni construye hospitales» ni «pagan los ERTE».

Por tanto, ha confiado en que el Ejecutivo actúe en minorar la sobrerretribución que perciben estas compañías y que desoiga posibles críticas de «las derechas», que no quieren más impuestos pero cuando gobiernan sus tributos «terminan en los bolsillos de sus hermanos».

Finalmente, ha apuntado que es necesarios medidas «de inmediato», pues está claro que el mercado eléctrico está roto» porque impera ahora un «modelo fallido». Y en esta línea IU reivindica una audotoría sobre los costes de generación de la energía y una empresa pública en el sector.

ONG advierten a Sánchez de que el aumento del IMV no soluciona los problemas

0

La Plataforma ‘Renta Mínima de Inserción (RMI) Tu Derecho’ considera que el aumento de un 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) «no soluciona los problemas» de la población ya que existe un porcentaje «elevadísimo» de denegaciones de esta ayuda.

«La población que lo necesita, no lo tiene», han señalado desde la plataforma, que descarta «felicitar» al Ejecutivo por la inclusión de este aumento en su ‘Plan de Respuesta’ ante el impacto de la guerra en Ucrania, anunciado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el encuentro ‘Generación de Oportunidades’ organizado en colaboración con Mckinsey & Company.

«No les vamos a felicitar porque lo suban tres meses al que no lo tiene, el IMV es un desastre», han lamentado, para señalar a la «exclusión» de beneficiarios como el «principal problema», además de la petición de devolución de las ayudas «por razones sin sentido».

Según ha demandado la plataforma, el Gobierno tiene que «corregir totalmente el IMV», cuya Ley, ha criticado, «tiene problemas de fondo en su gestión y contenido» que no se han abordado. «La Ley que empezó el 1 de enero ha sido una oportunidad perdida tremenda porque no incluye las mejoras que anunciaron».

«La tensión ahora mismo es muy grande», han advertido sobre la situación actual de aquello que se han quedado sin la ayuda, han estado «cobrando mucho menos que lo que les toca por los retrasos» u otros que se ven obligados a «devolver miles de euros». «Es una tomadura de pelo que el aumento se presente ahora como una gran medida», han sentenciado.

Al respecto, Cáritas ha instado al Gobierno, en una serie de propuestas para el ‘Plan de Respuesta’, a ampliar la cobertura del IMV ante la «exclusión de la prestación» a algunas familias por la extensión de la unidad de convivencia, porque algunos de los miembros estén en situación irregular o por menores de 23 años, entre otros motivos.

Por otro lado, también ha apuntado a la adaptación del reglamento de extranjería a la reforma laboral, el mantenimiento de la prohibición de cortes de suministros más allá del 30 de junio o la suspensión de los desahucios tras el 30 de septiembre como medidas necesarias para ayudar a la población más vulnerable ante la crisis derivada del conflicto.

También ha abogado por hacer más accesible la Administración Pública e incrementar las prestaciones y subsidios por desempleo, nacimiento o incapacidad temporal de trabajadores a tiempo parcial, así como poner en marcha una cobertura por desempleo de personas trabajadoras del hogar y aumentar el límite de carencia de rentas o ingresos de pensionista, entre otros.

LA EAPN LO VE COMO UN «ACIERTO»

Por su parte, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha calificado como un «acierto» el aumento de la cuantía del IMV y la ampliación de los beneficiarios del bono social eléctrico en 600.000.

Para su presidente, Carlos Susías, estas medidas, así como el límite de un 2% de la subida del alquiler o la bonificación de 20 céntimos el litro del combustible, van «en la buena dirección» y están «pensadas para las personas en mayor situación de vulnerabilidad y pobreza».

Sin embargo, ha reclamado al Ejecutivo que contemple «alargar en el tiempo» su aplicación ya que, en principio, durarán hasta el 30 de junio. También, ha abogado por hacerlas «más intensas» y en el caso del IMV «eliminar las barreras administrativas que lo dificultan».

Montero dice que «no es posible» un sistema «ágil» para bonificar el combustible solo a rentas bajas

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este lunes la extensión de la bonificación de 20 céntimos por litro de consumo de combustible para todos los ciudadanos con independencia de su renta, ya que, según ha indicado, «no es posible» establecer un sistema «ágil y rápido» que permita sólo esta ayuda a las rentas más bajas.

Montero, en declaraciones a la Sexta, ha asegurado que la pretensión del Gobierno con esta medida es que las familias se beneficien «de forma inmediata» de esta rebaja y que el gasolinero no puede comprobar el nivel de renta ni cualquier otro criterio que discrimine a los ciudadanos con más o menos renta.

«El modelo (que aprobará el Gobierno) es ágil, eficaz y de lo que se trata es de que cuando uno vaya a la gasolinera, ya se le aplique de manera inmediata los 20 céntimos», afirmó la ministra.

Montero ha adelantado que el dato de déficit público que el Gobierno difundirá el próximo jueves es «favorable» y mejora tanto la previsión del Ejecutivo como la de la mayoría de organismos internacionales.

Ello, ha dicho, genera un «colchón» que permite acometer el paquete de medidas incluido en el Plan Nacional de Respuesta a la Guerra que aprobará mañana el Consejo de Ministros y que avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esta misma mañana, con un coste de 16.000 millones de euros, 6.000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos.

Montero ha asegurado que, pese al esfuerzo económico que conlleva el plan para las arcas públicas, España cumplirá con los objetivos de estabilidad y ha señalado que no aumentará la deuda precisamente por el «colchón» al que ha dado lugar el mejor comportamiento del déficit.

SUSPENDER LAS REGLAS FISCALES TAMBIÉN EN 2023

«Eso nos va a permitir que no se deterioren las cuentas públicas», ha subrayado la ministra, que ha añadido que, en todo caso, el Gobierno español ha pedido a la Unión Europea que las reglas fiscales sigan suspendidas en 2023, algo que ya estudia la Comisión Europea debido al impacto de la guerra en Ucrania.

Montero ha señalado que las medidas más importantes del plan son, en su opinión, las que van dirigidas a la población general, especialmente a los más vulnerables.

Entre todas ellas ha citado la ampliación del bono social eléctrico para más de medio millón de personas; la subida en un 15% del Ingreso Mínimo Vital; la limitación al 2% en la actualización de los contratos de alquiler, y la prohibición de los despidos «en los sectores más afectados» por las circunstancias actuales.

La ministra ha indicado que los 6.000 millones que el presidente ha indicado que se destinarán a ayudas directas engloban el impacto global que tendrá la prórroga hasta el 30 de junio de la reducción de impuestos eléctricos, las medidas de atención a los refugiados y las ayudas directas a sectores económicos como el electrointensivo, «el máximo permitido por las ayudas de Estado», el transporte, la agricultura, la ganadería y la pesca.

En cuanto a si el IPC de marzo superará los dos dígitos (ahora está en el 7,5%), Montero ha afirmado que hay que esperar a que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique el miércoles el dato adelantado.

Preguntada por si hay margen para extender las ayudas contempladas en el Plan Nacional más allá de junio en caso de que la inflación siga por entonces en niveles elevados, Montero ha pedido esperar a ver el resultado de las medidas.

«Tenemos que ver que efectivamente la bonificación sobre el combustible permite a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia controlar los precios, de manera que no se vaya a absorber por parte de los beneficios de las empresas petroleras», ha puesto de ejemplo.

En este punto, Montero ha querido agradecer a las compañías petroleras su compromiso y colaboración al ofrecer descuentos adicionales en el precio de los carburantes.

PIDE AL PP QUE «ARRIME EL HOMBRO»

En cuanto a las críticas de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha indicado que «todo lo que no sea una rebaja de impuestos es perder el tiempo», Montero ha lamentado que el PP no haya arrimado el hombro en todo este tiempo, pese a la pandemia y ahora la guerra, y le ha pedido que apoye al Gobierno y que contribuya, también con sus declaraciones, a minimizar el impacto económico de la guerra.

«Ayuso no se ha enterado en materia de electricidad porque estamos prorrogando la rebaja de impuestos (…), da la impresión de que para ella el objetivo es la rebaja de impuestos en sí, da igual para qué», reiteró la titular de Hacienda, quien afirmó que una bajada de la fiscalidad de los carburantes apenas beneficia al sector del transporte, ya que los impuestos especiales están muy cerca del mínimo y el IVA se lo deducen posteriormente. «Hemos tomado las medidas más eficaces y lo que nos pedía el sector», añadió.

Bruselas activa medidas de apoyo al sector pesquero por el alza del precio de los combustibles

0

La Comisión Europea ha dado luz verde este lunes a la activación del mecanismo de crisis del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), que permitirá conceder ayudas al sector pesquero para hacer frente al encarecimiento de los combustibles, que ha provocado que parte de la flota permanezca amarrada en puerto por los elevados costes de producción.

La activación del fondo de crisis permitirá ofrecer ayuda financiera a la industria pesquera, acuícola y de la transformación por los ingresos que han perdido por los elevados precios de los carburantes y otras materias primas, que se han visto aupados por la guerra en Ucrania. Estas ayudas se complementarán con subvenciones estatales del Marco Temporal de Crisis.

A mediados de marzo, España, respaldada por Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Grecia, Italia, Irlanda, Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía y Eslovenia, pidió en una carta a la Comisión Europea que examinará medidas para paliar la situación de la flota, como ayudas directas o rebajas fiscales, en el marco del Fondo Marítimo Europeo para la Pesca. El fondo sirve para apoyar el sector pesquero no está destinado a sufragar costes operacionales, por lo que los países pidieron que se aplique una excepcionalidad por la situación de crisis.

«Estas medidas de emergencia no deben obstaculizar en modo alguno nuestros esfuerzos a largo plazo en favor de la transición energética estructural de los sectores de la pesca y la acuicultura para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo», ha señalado el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, en un comunicado.

El mecanismo de crisis del FEMPA es una medida temporal y se aplicará retroactivamente a partir del 24 de febrero de 2022, fecha que marca el inicio de la agresión de Rusia a Ucrania, y se mantendrá hasta finales de 2022. Los Estados miembros pueden decidir si desean utilizarlo o no pero de hacerlo, deberán incluirlo en la próxima versión del programa del FEMPA que presenten a la Comisión.

El mecanismo activado por el Ejecutivo comunitario permite a los Estados miembros conceder dos tipos de ayudas. Por un lado, una compensación financiera a los operadores de los sectores de la pesca, la acuicultura y la transformación por los ingresos perdidos y los costes adicionales derivados de la actual perturbación del mercado.

Por otro lado, se ofrecerá una compensación financiera a las organizaciones de productores si implementan el mecanismo de almacenamiento de la organización común de mercados. Este mecanismo permite a las organizaciones de productores almacenar los productos de sus miembros, de manera que se garantice un nivel de precios satisfactorio en el mercado.

Tras la reunión de ministros de Agricultura de los Veintisiete celebrada la pasada semana, el comisario de Medio Ambiente, Oceános y Pesca, Virginijus Sinkevicius, anunció que la Comisión Europea propondría en los próximos días ayudas para el sector pesquero para aliviar los precio de los combustibles.

Parte de la flota pesquera española se ha visto abocada a paralizar su actividad y permanecer en puerto ante el incremento de los precios del gasóleo, lo que ha su vez está generando cortes de suministro en el mercado y las industrias adyacentes. El sector pesquero desconvocó, la pasada semana, el paro de la flota tras la reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha avanzado la intención del Gobierno de articular una serie de medidas para paliar el alza del gasóleo.

UPTA urge a aprobar la cotización por ingresos reales para los autónomos

0

El presidente de la Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha instado al Gobierno a aprobar la modificación del sistema de cotización de autónomos para permitir a este colectivo que cotice por sus ingresos reales.

Abad ha recordado que con esta medida se permitirá un ahorro medio de entre 200 y 300 euros anuales para más de 2,3 millones de autónomos, por lo que ha pedido que se haga «de forma urgente».

«Estamos en una situación frágil económicamente pero también en fragilidad desde el punto de vista de la protección social», ha expresado el presidente de UPTA.

Abad también ha valorado la reducción del precio de los carburantes para todos los conductores, anunciada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como el acuerdo alcanzado la semana pasada con los transportistas.

«Echamos en falta un acuerdo especifico para los 800.000 autónomos que necesitan su vehículo para su actividad autónoma diaria», ha lamentado Abad, al tiempo que ha recalcado que su organización seguirá trabajando en las próximas semanas en un acuerdo que permita un bonificación para el gasoil en el caso de los autónomos que necesiten su vehículo para desarrollar su actividad profesional.

Calviño avanza que el plan anticrisis se financiará con cargo a los PGE y se irán adaptando las medidas

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha informado este lunes que la movilización de recursos del ‘Plan de Respuesta’ al impacto económico de la guerra en Ucrania se financiará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha asegurado que se irán adaptando las medidas según evoluciones la situación.

«Iremos adaptando las medidas según veamos cómo va la evolución del impacto económico de una guerra, que esperamos que termine cuanto antes», ha apuntado la titular económica del Gobierno en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la Asamblea General de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

La vicepresidenta ha defendido las medidas anunciadas este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el encuentro ‘Generación de Oportunidades’, un foro de Europa Press en colaboración con McKinsey & Company, que pretenden frenar escalada de precios y dotar de un entorno de estabilidad a ciudadanos y empresas.

«El Gobierno lleva semanas trabajando intensamente en este plan, a través de un amplio diálogo que culmina en el plan con 5 tipos de medidas eficaces decididas a frenar el alza de precios energéticos y seguir impulsando la recuperación económica y empleo y garantizar un reparto justo del impacto negativo de la guerra desde el punto de vista económico y social», ha destacado Calviño.

Por ello, la responsable económica del Gobierno ha hecho un llamamiento a la «unidad» y ha reclamado el apoyo de los grupos políticos para convalidar el real decreto ley que aprobará mañana el Consejo de Ministros con medidas para hacer frente al impacto económico de la guerra en Ucrania. «Confío en que el real decreto-ley tenga un apoyo unánime del Congreso de los Diputados», ha indicado.

Además, la vicepresidenta ha aprovechado su presencia ante representantes de los empresarios para poner en valor la función institucional de los agentes sociales. «Juntos somos más fuertes», ha remarcado. Así, ha defendido que el Ejecutivo ha guiado su actuación ante la crisis sobre la base del diálogo con partidos políticos, agentes sociales, comunidades autónomas y sectores más afectados.

INCERTIDUMBRES SOBRE CUÁNTO VA DURAR LA GUERRA Y SU IMPACTO

Durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de ATA, la vicepresidenta ha reconocido que se vive un momento de intensa incertidumbre, tanto desde el punto de vista de la duración de la guerra como del impacto que pueda tener.

Por ello, ha defendido la respuesta que pretende dar el Ejecutivo con la aprobación del real decreto, con el objetivo de dar una mayor «confianza y claridad» de cara a los próximos meses, tanto a ciudadanos como a empresas de mayor tamaño y pymes y autónomos, que será, según Calviño, de los principales beneficiados del plan.

Y es que aunque España está menos expuesta ante las consecuencias de esta guerra, la «grave y seria» situación ya está teniendo impacto económico en el país, tanto del lado de las disrupciones en las cadenas de suministros, como por el alza precios energía y de las materias primas.

Calviño: «Las empresas que reciben ayudas públicas naturalmente no pueden dedicar esos recursos a despedir»

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este lunes el ‘veto’ al despido objetivo que pretende incluir el Ejecutivo dentro del Plan de Respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania, asegurando que aquellas empresas que reciben ayudas públicas «naturalmente» no pueden dedicar esos recursos a despedir a los trabajadores.

«Estamos trabajando en medidas que garanticen que las empresas que reciben ayudas directas no dediquen esos recursos a despedir a los trabajadores», ha afirmado la titular económica del Gobierno en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la Asamblea General de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

La vicepresidenta no ha confirmado si se vetará el despido objetivo a las empresas que no reciban ayudas públicas y ha preferido dejar la explicación sobre el detalle de esta medida para después del Consejo de Ministros de mañana que aprobará el conjunto de medidas para hacer frente a la crisis y que incluye 6.000 millones en ayudas directas y 10.000 millones en una nueva línea de crédito ICO.

Eso sí, ante las críticas del presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, sobre esta medida, la vicepresidenta ha insistido en que ante este momento «tan excepcional» se debe dar «entre todos» la mayor estabilidad, seguridad, certidumbre y confianza para el conjunto de las empresas y también de los trabajadores del país.

«Estamos en un momento excepcional en el que los recursos públicos se tienen que destinar a garantizar a la máxima confianza, tranquilidad y estabilidad», ha defendido.

El Corte Inglés crea una nueva estructura de gestión y Víctor del Pozo deja el grupo tras cinco años como CEO

0

El Corte Inglés ha decidido crear una nueva estructura de gestión, con la creación de una comisión ejecutiva delegada, según ha anunciado el grupo, que ha precisado además que su consejero delegado, Víctor del Pozo Gil, deja la compañía a petición propia y por razones personales.

En concreto, Del Pozo ha permanecido como consejero delegado de El Corte Inglés durante los últimos cinco años.

El consejo de administración de El Corte Inglés, reunido este lunes en Madrid, ha aprobado por unanimidad la creación de una comisión ejecutiva delegada que estará integrada por cinco miembros: la presidenta, dos consejeros y dos directores generales.

Así, esta nueva comisión, que será el máximo órgano ejecutivo de la empresa, estará presidida por Marta Álvarez Guil, presidenta del consejo de administración de El Corte Inglés.

Dicha comisión estará integrada, además, por el consejero secretario general y secretario del consejo de administración, José Ramón de Hoces Íñiguez, y por Javier Rodríguez-Arias Ambrosini, que ha sido nombrado nuevo consejero de El Corte Inglés por coptación; así como por dos nuevos directores generales: José María Folache González-Parrado, que se reincorpora al equipo directivo de El Corte Inglés, y Santiago Bau Arrechea.

Folache se encargará de dirigir los negocios de retail, y Bau asumirá los negocios corporativos existentes, así como los de nueva creación. Ambos reportarán directamente a la comisión ejecutiva delegada.

Publicidad