Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2685

Kingdom Hearts celebra con su Tamagotchi el 20º aniversario de la saga en Japón

0

Tamagotchi ha anunciado la llegada de uno de sus dispositivos para cuidar mascotas virtuales con la temática de Kingdom Hearts para celebrar el 20º aniversario de la popular saga de videojuegos de Square Enix en Japón.

La noticia ha sido adelantada por la cuenta japonesa de Tamagotchi en Twitter, donde ha compartido algunos datos, como que el dispositivo saldrá a la venta en octubre y llegará con dos modos: uno que representa a la luz y otro a la oscuridad.

Su precio de salida en Japón será de 2.530 yenes, el equivalente a unos 18 euros al cambio actual. Premium Bandai, la empresa que los distribuye, recibirá reservas hasta el próximo 5 de mayo. En su web oficial, habla de la posibilidad de hacer «envíos internacionales».

No obstante, las regiones que cita son las siguientes: Taiwán, Macao, América, Malasia, Filipinas, Singapur y Hong Kong. Ni España ni Europa aparecen en el listado por el momento.

Los Tamagotchi de Kingdom Hearts por el vigésimo aniversario de la saga seguirán los pasos de Kimetsu no Yaiba (conocida también por su nombre en inglés, Demon Slayer) y serán del modelo Nano, es decir, monocromáticos y más pequeños que el modelo básico, el Tamagotchi On.

Según ha comaprtido Tamagotchi, habrá al menos cinco personajes disponibles: Sora, Riku, Kairi, Donald y Goofy, aunque se esperan más desbloqueables.

Motivos para no ver «El Proyecto Adam», el último furor de Netflix

0

El film recientemente estrenado de Netflix, ‘El Proyecto Adam’, ha recibido críticas mixtas por parte de la prensa especializada.Mientras algunos consideran que es una buena película de ciencia ficción que homenajea las historias del género de los años 80, otros creen que es demasiado simplista, intrascendente y olvidable.

Sin dudas, para los amantes de los Sci-fi de aventuras con viajes en el tiempo será una temática perfecta para dejar volar la imaginación, redescubrir los ochentas y generar imaginarios sobre el futuro. A continuación te contamos todo lo que debes saber de ‘El proyecto Adam’.

Sinopsis de ‘El proyecto Adam’

Nopsis De 'El Proyecto Adam'

‘El proyecto Adam’ es una película de Netflix estrenada el 11 de marzo que narra la historia de Adam Reed (Ryan Reynolds), un piloto de combate y viajero del tiempo, que, tras un aterrizaje forzoso en 2022, forma equipo consigo mismo cuando tenía 12 años para salvar el futuro.

Adam además se ha aventurado en una misión de rescate para buscar a Laura (Zoe Saldana), la mujer que ama, quien se perdió en el continuo espacio-tiempo en circunstancias misteriosas. Cuando la nave de Adam se estropea, es enviado en espiral al año 2022, y al único lugar que conoce de esta época de su vida: su casa, donde vive su yo cuando tenía 12 años.

Reparto de la película de Netflix

Eparto De La Película De Netflix

Además de Ryan Reynolds, ‘El proyecto Adam’ cuenta con un reparto lleno de actores reconocidos, varios de ellos con recorrido televisivo. Entre ellos destacan Mark Ruffalo, Jennifer Garne), Walker Scobell, Catherine Keener y Zoe Saldana).

El largometraje estadounidense estuvo dirigida por Shawn Levy y escrita por Jonathan Tropper, TS Nowlin, Jennifer Flackett y Mark Levin. El rodaje de “The Adam Project” comenzó en noviembre de 2020 en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, y terminó oficialmente en marzo de 2021.

Tom Cruise iba a ser su protagonista

Tom Cruise Iba A Ser Su Protagonista

‘El proyecto Adam’ llega a la plataforma diez años después de que fuera anunciada por Paramount Pictures, ya que estaba interesado en llevar a la pantalla la historia creada por el T.S. Nowlin, pero con Tom Cruise como su protagonista.

Sin embargo, ‘Our name Is Adam’, como se iba a llamar esa cinta, no fue puesta en marcha y la idea quedó en nada hasta que en 2020 apareció el gigante del streaming Netflix interesado en concretarla. Algo que haría con la ayuda de Shawn Levy y Ryan Reynolds.

Un homenaje al cine de los 80

Un Homenaje Al Cine De Los 80

La película es una propuesta que mezcla el gran espectáculo de ciencia ficción con la aventura juvenil, claramente realizando un homenaje al cine que brilló en los ’80. Ejemplo de ellas son E.T., Volver al Futuro, Cuenta conmigo y Goonies.

El recurso del viaje en el tiempo continúa reciclándose y no le va tan mal en los cines. El esquema se concibe gracias a los clásicos (como la influyente Volver al futuro) hasta productos bastante más recientes como ‘Interestelar’.

Motivos para no ver ‘Proyecto Adam’

5 18

Por el lado de las críticas menos elogiosas aparece The Guardian, donde expresan que la cinta “puede ser un gran gesto en el mundo de la física de los viajes en el tiempo, pero en realidad es una fórmula bastante simple”. En The Hollywood Reporter consideran que “no está diseñada para involucrarse emocionalmente”.

En IndieWire tampoco quedaron conformes al decir: “El equipo de Free Guy se vuelve a unir para una aventura al estilo Amblin que está desesperada por recuperar la magia de las películas que la inspiraron”. Finalmente, el sitio Otroscines expresó que “El proyecto Adam resulta un film bastante intrascendente, inofensivo y efímero, de esos que se pueden consumir sin esfuerzo ni, claro, demasiada exigencia”.

Algunas reseñas a favor

Algunas Reseñas A Favor

“Una aventura sci-fi para toda la familia que brinda homenaje a películas como Back to the Future. Es el tipo de cine para reunirse en el sofá para ver un VHS en una noche de viernes en los 80″ indican desde The New York Observer.

En esta misma línea escribió el Chicago Sun-Times, que reseña: “Con ecos de Back to the Future, The Terminator e incluso un poco más de Heaven Can Wait, es una comedia de acción consistentemente entretenida, un montón de corazón… y un final perfecto”.

‘El Proyecto Adam’ ¿tendrá secuela?

‘El Proyecto Adam’ ¿Tendrá Secuela?

El director de la película, Shawn Levy, habló recientemente en una entrevista con IndieWire, donde le preguntaron sobre una posible secuela, teniendo en cuenta que algunas de sus cintas generaron segundas partes o se convirtieron en franquicia, como Free Guy, Una noche en el museo o La Pantera Rosa.

«En The Adam Project, hubo tanto amor por él en los primeros cortes en Netflix, y surgió la cuestión de una secuela. Y Ryan y yo hablamos sobre eso y ambos dijimos: ‘¿Sabes qué? Esta cosa es exactamente lo que nos propusimos hacer, y creo que vamos a dejar esto aquí«, explicó.

Podemos apoya el plan anticrisis aunque pedían más ambición y reivindica su papel en el Ejecutivo

0

Podemos ha afirmado que el paquete de medidas anticrisis anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va en la «buena dirección» aunque su planteamiento eran «más ambicioso» y ha reivindicado que su presencia en el Ejecutivo propicia el despliegue de medidas de protección social.

Además, la formación ha reclamado «valentía» al Ejecutivo para intervenir de forma decidida el mercado eléctrico, de cara a fijar de forma suficiente un precio del gas que fomente una bajada de las facturas y minore los «injustificables» beneficios ‘caídos del cielo’ de las eléctricas.

Así lo han indicado en rueda de prensa este lunes los coportavoces de la formación morada, Isa Serra y Pablo Fernández, tras conocer el paquete de iniciativas de respuesta a la crisis de Ucrania avanzado por Sánchez, durante el encuentro ‘Generación de Oportunidades’, un foro en colaboración con McKinsey & Company.

Durante esta comparecencia, Serra ha subrayado que sin la propuesta de un nuevo escudo social y verde que formuló su espacio desde el pasado 11 de marzo, no serían posible medidas como elevar el Ingreso Mínimo Vital o limitar el precios de los alquileres, pese a que algunas no se han incluido.

Tampoco renuncian a conseguir próximamente que se acometa una reforma fiscal que propicie una mayor aportación al erario público de las grandes fortunas y empresas.

Serra ha loado la medidas para contener el precio del alquiler, limitando al subida hasta un 2%, el despliegue de ayudas directas, la estrategia para reducir el coste de los carburantes, ampliar el bono social, el refuerzo de los mecanismos de los ERTE para impedir despidos o la subida de la cuantía del IMV.

En este último apartado, Serra ha destacado que si bien su formación demandaba un cheque energético de 300 euros para ayudar a pagar la factura de la luz a familias con ingresos por debajo de los 70.000 euros brutos anuales, la mejora del ingreso mínimo supone de facto desplegar esa idea en las familias más vulnerables, al implicar elevar entre 240 a 420 euros dicha prestación.

No obstante, la dirigente de Podemos ha advertido también que son «claros» y creen que es hora de «intervenir decididamente el mercado eléctrico», actuando contra los beneficios ‘caídos’ del cielo de las eléctricas.

UTILIDAD DE UP DENTRO DEL GOBIERNO

Y es que ha defendido que es «vital» para la mayoría social que el precio de la luz baje, a través de unas medidas que llevan demandado «desde hace mucho tiempo» y que si se hubieran aplicado antes, seguramente la situación de alza del recibo no habría alcanzado esas cotas.

Por tanto, el paquete ya anunciado es una buena medida pero el Gobierno debe ser «valiente» y ser «útil» a la hora de abaratar la factura eléctrica.

Mientras, Pablo Fernández ha reafirmado que Podemos no se conforma solo con congelar el precio de la luz y que las actuaciones avanzadas hoy por Sánchez revelan la «utilidad» de Unidas Podemos dentro del Gobierno, pues consigue medidas de «eminente carácter social».

El Congreso debatirá la alternativa del PP para rebajar al máximo los impuestos a los combustibles

0

El Pleno del Congreso debatirá este martes una iniciativa del PP para exigir al Gobierno la rebaja de los impuestos aplicados a los carburantes y al gas, con la rebaja al mínimo legal comunitario del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y al 4% súperreducido del IVA al suministro de gas y calefacción.

En plena crisis por el paro sectorial en el sector de transporte por carreteras, los ‘populares’ han elegido defender este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de ley en la que defienden una rebaja de la fiscalidad ante una situación que consideran de «auténtica emergencia energética».

Además de las medidas mencionadas, el PP también pide liderar a nivel europeo la normativa sobre el IVA para aplicar temporalmente un tipo impositivo reducido a los carburantes de automoción y suspender los tipos mínimos del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos en tanto persista la crisis.

REDUCIR LAS APORTACIONES AL FONDO DE SOSTENIBILIDAD

En su iniciativa, registrada la semana pasada en el Congreso, el PP recuerda que el Gobierno tiene en marcha una reforma que supondría un recargo en los precios del carburante y el gas natural, el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico.

En este sentido, exige reducir la contribución de los carburantes a este fondo, pensado para sacar de la factura de la luz las llamadas primas a las renovables y financiar su coste a través de otros suministros energéticos a desincentivar.

RENUNCIAR A LA RECOMENDACIÓN DE LOS EXPERTOS

Por otro lado, los ‘populares’ quieren que el Gobierno renuncie a aplicar un aumento generalizado de los impuestos aplicados sobre los hidrocarburos, tal y como contempla el reciente informe de expertos para la reforma fiscal.

Una recomendación que el PP ve «totalmente desconectada de la realidad», al proponer subidas impositivas de hasta un 294% de la recaudación sobre gas natural y 47% de la automoción que, esgrime, «supondría la quiebra definitiva de buena parte de nuestra industria, pero también de familias, pymes y autónomos».

El juez rechaza que la Generalitat sea acusación en una pieza del ‘3%’ por no acreditar su condición de perjudicada

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado la petición realizada por la Generalitat para poder ejercer la acusación particular en la pieza ‘Triacom’ del caso ‘3%’, al considerar que no ha acreditado la condición de perjudicada que le permitiría formar parte de la investigación judicial con ese estatus.

«No ha lugar a la misma por cuanto no se acredita la condición de ofendida o perjudicada ni aporta datos para apreciarla, máxime si, como señala el Ministerio Fiscal, en la Generalitat hay miembros del partido político directamente heredero de los partidos políticos investigados en esta causa», resuelve Pedraz en una providencia dictada este mismo lunes.

El fiscal anticorrupción José Grinda se había opuesto a que el Gobierno catalán ejerciera la acusación particular argumentando que sería como personarse contra sí mismo, dado que en la Generalitat «hay miembros del partido político directamente heredero» de las formaciones investigadas.

«El señor Aragonés forma parte de un Gobierno en el que está representada la coalición Junts per Catalunya (JxCat), en la que está presente el Partit Demòcrata Europeu (PDeCat), que tiene la condición de investigado», esgrimió Grinda en un reciente escrito.

Grinda hizo hincapié en que, «tras varios escalones de galimatías de siglas y partidos y asociaciones políticas, lo cierto es que los partidos políticos aquí investigados son bien socios, bien alguno de los que actualmente forman parte de la Generalitat de Catalunya».

«Por ello, admitir la personación solicitada resultaría investir de la condición de acusación particular a quien es investigado», una doble condición que es posible procesalmente, pero no en este caso, sostenía Grinda, porque se deriva de los mismos hechos.

«Solo es posible esa doble condición cuando en un solo proceso se enjuician acciones distintas en tanto su separación provoca una división en la continencia de la causa, con riesgo de sentencias contradictorias», expuso el fiscal.

«ESTRATEGIA POLÍTICA»

Además, el representante del Ministerio Público recriminó a la Generalitat que en el escrito que envió el pasado 3 de marzo al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5, pidiendo que la admitiera como acusación particular, «no aporta razonamiento alguno».

Su escrito, reprochó, «es parco en la exposición de la legitimación como perjudicada, huérfano en la exposición de los elementos o parámetros de un perjuicio, e inexistente en cuanto a la aportación de información de por qué la Generalitat de Catalunya (…) se persona, en definitiva, contra sí misma».

«A falta de explicación alguna, solo puede concluirse que es una personación ficticia, de imagen, meramente provocada por una estrategia política, ajena a las exigencias del Derecho penal», afirmó Grinda.

LA PIEZA ‘TRIACOM’

La pieza ‘Triacom’ es una de las líneas de investigación de la causa donde Pedraz intenta dilucidar si altos cargos de CDC, en connivencia con funcionarios y empresarios, «pusieron en marcha una estructura para financiar ilegalmente a este partido político en forma encubierta».

Para ello, conforme al relato judicial, «alteraban todo tipo de concursos públicos con la finalidad de ‘dirigir’ los mismos hacia las empresas de los empresarios conniventes quienes, a su vez, realizaban ‘donaciones’ a fundaciones ligadas a CDC».

El anterior titular de dicho juzgado, José de la Mata, apuntó en 2019 que Triacom podía estar implicada en la presunta financiación ilegal de CDC aunque con una operativa distinta. Su «singularidad» radicaría en que, en vez de hacer donaciones a las fundaciones, pagaría deudas contraídas por el partido catalán con otras empresas justificándolo mediante facturas falsas.

En concreto, detalló que habría saldado una deuda contraída con CDC con la mercantil Hispart, especializada en producción audiovisual, por la campaña electoral de 2010. La cantidad abonada por Triacom por este concepto habría sido de unos 750.000 euros.

De la Mata advirtió entonces de que Triacom también se habría usado para pagar gastos particulares de personas ligadas directa o indirectamente a CDC, entre las que mencionó al ex presidente de la Diputación de Lleida Joan Reñé o la mujer de Oriol Pujol Ferrusola, uno de los hijos del ex presidente catalán Jordi Pujol.

Empowerup ofrece servicios de empoderamiento ante el acoso

0

El acoso es un fenómeno social multidimensional tanto por la manera en la que se puede manifestar como en los escenarios donde suele ocurrir. Situaciones como el bullying, el acoso sexual, las agresiones verbales en el trabajo, los ataques por género o por raza son algunas de sus expresiones.

Los escenarios son muy diversos, ya que se puede presentar en la escuela, el trabajo, la calle o incluso el hogar. Uno de los espacios que ha contribuido a complicar aún más el panorama es en internet. El ciberacoso es un flagelo que está tomando auge y cobrando muchas víctimas.

Empoderarse frente el acoso

Una de las grandes dificultades en la lucha contra las diversas formas de acoso es la lista negra que existe en torno a estas situaciones. En la gran mayoría de los casos, las víctimas se abstienen de denunciar por temor a represalias o la revictimización. Como ejemplo, está el acoso contra las mujeres en el trabajo.

En abril de 2021, el Ministerio de Igualdad de España publicó un estudio revelador. La investigación estableció que 7 de cada 10 mujeres que sufría acoso sexual en el trabajo no denunciaba. El miedo a ser señaladas, a la vergüenza por el estigma social o a perder el empleo eran las principales razones.

Ante esta realidad el nuevo enfoque con el que se está abordando el problema se basa no en los victimarios, sino en las posibles víctimas. De lo que se trata es de ofrecer herramientas que permitan a las personas prevenir este tipo de comportamientos. En caso de sufrirlo, empoderar a las víctimas para que puedan hacerle frente con apoyo psicológico y autodefensa.

Empowerup ofrece ayuda

Es con base a este nuevo enfoque que ha surgido una empresa como Empowerup, cuya línea de servicios se basa en tres ejes fundamentales. La primera es la intervención social, que se aplica con el acompañamiento y orientación social para fortalecer el desarrollo personal. El segundo aspecto es la autodefensa, que proporciona técnicas de protección fisica ante posibles agresiones por parte de un acosador.

Enrique Clari y José A. Moreno son los impulsores del proyecto Empowerup. Aseguran que esos dos elementos conllevan el tercer fundamento de los servicios que presta su compañía: el empoderamiento. La orientación y la autodefensa incrementan la autoestima y proveen seguridad física y psicológica. Promueve valores como el trabajo en equipo, desarrolla habilidades sociales para ser más asertivos en el diálogo y la negociación.

Clari y Moreno sostienen que el trabajo de Empowerup es ofrecer una asistencia integral a las víctimas o potenciales víctimas de acoso. Es un empoderamiento físico, psicológico y social para afrontar este tipo de situaciones y salir airoso. Se basa en enseñar a identificar las señales y que las personas puedan actuar a tiempo para evitar transgresiones mayores. Todo ello, bajo el fomento de valores como la solidaridad, el respeto y el rechazo a la violencia.

Sálvame: momentos surrealistas que han sucedido en directo

0

Durante sus diez largos años de vida, “Sálvame” se caracterizó por ser un lugar donde todo podría pasar al aire. En su momento, dejó el periodismo del corazón de lado para enfoscarse únicamente en el entretenimiento (esta receta la adoptaron cientos de programas alrededor del mundo). Muchos de sus colaboradores vivieron situaciones irreales impensadas por aquellos momentos.

En uno de los últimos episodios, sucedió algo que rompió los esquemas de lo televisivo. En “Sálvame”, Anabel Pantoja (una de las principales colaboradoras) y su sobrina realizaron un test de embarazo en vivo y en directo, debió a que Raquel Bollo, quien en ese momento podría estar embarazada, se reusó a hacerlo en el programa. A raíz de esto, y por no querer tirarlo a la basura, Pantoja decidió hacer la prueba.

Los famosos test

Los Famosos Test
Un Recurso Varias Veces Utilizado

Anabel Pantoja, acompañada por Kiko Hernández y Carlota Corredera, accedió a realizarse el test en el baño de canal (en donde entraron las cámaras), paradójicamente, y tal vez a propósito, la conductora realizó mal la prueba y dio resultado no válido. Este no fue el único test que se hizo en vivo, en su momento, María Lapiedra efectuó lo propio para saber si estaba embarazada de Gustavo González. También, los responsables del canal, intentaron convencer a Sofía Suescun hace la misma prueba, pero esta se reusó. En el año 2011, Paqui “La coles” accedió y quedó demostrado en vivo que estaba embarazada.

Un buen disfraz

Un Buen Disfraz
Buscando Un Buen Disfraz

Entre los momentos más recordados, y que se repitieron durante mucho tiempo, son los disfraces. “Sálvame” cautivó a sus espectadores gracias a las ocurrencias de sus protagonistas, quienes, con el equipo de producción, lograron vestir los días de colores y gustos. Personajes como Gandhi, una torta de cumpleaños, Batman y Mortadelo, han sido caracterizados en algunos de los programas de “Sálvame”. Entre los más recordados está el disfraz de David el Gnomo, realizado por Gustavo González posando junto a María Lapiedra.

Al dentista en vivo

Al Dentista En Vivo
Una Operación En Vivo

Fueron muchas las situaciones bizarras que se vivieron dentro del “Sálvame”, pero una de las más recordadas por los fans fue cuando Chelo García Cortés (protagonista del programa) descubrieron que, luego de padecer un accidente, había perdido algunas piezas dentales. Debido a esto, la productora y sus compañeros, viajaron hasta Castelldefels para conocer el estado de salud de su colaboradora. Además, pasaron mucho tiempo intentando recrear el hecho ocurrido, mostrando imágenes del antes y después de la boca de su compañera.

“Sálvame” y su crisis actual

“Sálvame” Y Su Crisis Actual
La Crisis Actual De “Sálvame”

“Sálvame” es el principal programa de Telecinco, este es uno de los espacios donde Mediaset más ha apostado desde un largo tiempo. Una forma de comprobar esto, es la cantidad de horas que fue emitido el programa durante su tiempo en la televisión. Sin embargo, en la actualidad, y debido a los bajos números de audiencia, ha tenido que recurrir a realizar unos cambios de último momento para revertir su presente. Debido a esta crisis, que viene de larga data, muchos televidentes y especialistas de la televisión, han hablado sobre la posibilidad de que el programa deje de salir al aire definitivamente.

Nuevos cambios para “Sálvame”

Nuevos Cambios Para “Sálvame”
La Renovación De “Sálvame”

A pesar del éxito que fue en su momento “Sálvame” la productora ha decidido tomar un cambio de rumbo debido a los bajos niveles de audiencia. En este sentido, se ha buscado apartar como directores a David Valldeperas, Alberto Díaz y Carlota Corredera, históricos del espacio de Telecinco. “Carlota Corredera emprende un proyecto personal junto a La Fábrica de la Tele, una idea original de la propia presentadora que mezclará actualidad y entretenimiento y que dirigirá y presentará ella misma. Inmersa en este nuevo e ilusionante reto, Carlota estará al frente de ‘Sálvame’ el próximo viernes por última vez, para centrarse al 100 por 100 en el desarrollo del nuevo espacio con el equipo de I+D de la productora, con el que ha empezado a trabajar ya hace unas semanas. Carlota Corredera se despide del programa líder de las tardes 13 años después de ponerlo en marcha como directora y de formar parte de su equipo de presentadores desde 2014”, dijo la producción del programa.

Una crítica desmedida

Una Crítica Desmedida
Una Crítica Sin Igual

Una de las principales críticas que recibió “Sálvame” estuvo de la mano de los espectadores. Muchos se mostraron contrariados por la creación de “Sálvame Lemon Tea”, aludiendo de que el formato era poco entretenido y anticuado para la época. Por medio de las redes sociales, los fanáticos no dudaron en mostrar su insatisfacción, manifestando que las dos presentadoras estaban muy arraigadas a un estilo de vida que poco tiene que ver con el del programa, y manifestando de que esto hace que se noten las dificultades. Hay muchos fanáticos que aseguran que el espacio no perdurará en el tiempo, gracias a la falta de química entre las dos presentadoras y no riesgoso del formato.

The Cloud Group ha sido la empresa tecnológica elegida para desarrollar el sistema QR del sistema sanitario de Guinea Ecuatorial

0

La empresa de software multinacional de origen español The Cloud Group fue elegida por el Gobierno de Guinea Ecuatorial para llevar adelante un proyecto de digitalización del sistema sanitario en su combate contra el covid. El objetivo del proyecto SISCOVA (sistema de control de vacunación) es que cada ciudadano vacunado contra el covid cuente con un carnet de vacunación 100% fiable con un código único en formato QR para evitar la falsificación de dichos carnets u otros documentos como PCR, certificados de alta de la cuarentena o formularios sanitarios de entrada al país. Es un proyecto integral que alcanza a todas las aristas del sistema sanitario nacional como hospitales, puntos de vacunación y muestra del covid, aeropuertos, aduanas y cuerpos de seguridad.

The Cloud Group es una multinacional con 9 años de experiencia prestando servicios de software, marketing y consultoría a nivel global y que desde 2020 desarrolla software a medida para empresas de Guinea Ecuatorial y presta servicios de marketing digital, diseño web y posicionamiento SEO a empresas y profesionales del país centro africano. The Cloud Group opera en el país en conjunto con su subsidiaria local Go EG. Global SL, llevando a cabo proyectos de calado nacional como procesos de transformación digital para empresas como Harineras Bioko, Alimentación Guineana y Djaraba App.

El proyecto SISCOVA presentado por The Cloud Group al Gobierno de Guinea Ecuatorial

El CEO de The Cloud Group, Gonzalo Pinto, presentó el proyecto SISCOVA (Sistema de Control de Vacunación) al vicepresidente de Guinea Ecuatorial y presidente del Comité Político de Respuesta y Vigilancia al Covid, Teodoro Nguema Obiang Mangue en el Palacio África de Bata. En el contexto de la pandemia, las autoridades sanitarias guineanas buscan de esta manera un mayor blindaje para su sistema de salud y una mejor protección para los ciudadanos.

En este sentido, el ecosistema digital que desarrollará la multinacional española The Cloud Group contará con 3 softwares, 4 aplicaciones móviles y una plataforma web desde la que se gestionarán y generarán los QR cuya información garantizará la fiabilidad de los datos y la autenticidad de documentos, tales como las pruebas PCR y los carnets de vacunación que contarán con su versión impresa.

La misión de The Cloud Group es implantar tecnología en países en vía de desarrollo

The Cloud Group comenzó su operación en Madrid en 2013 y desde entonces ha abierto oficinas en 6 países con más de 96 empleados a nivel global que trabajan para la atención de una cartera que ya supera los 1.000 clientes. Una de sus especialidades es el diseño de soluciones de software a medida para empresas y entidades públicas, lo que puede incluir el desarrollo de una aplicación móvil, un sistema basado en big data o programas de ERP o CRM diseñados de manera personalizada.

Uno de los objetivos estratégicos en los próximos 5 años para The Cloud Group es transformar digitalmente a Guinea Ecuatorial y sus empresas, para ello ofrecerá servicios de diseño web y software para empresas de Malabo, Bata, Ebebiyín, Aconibe o Añisoc entre otras ciudades importantes del país a través de la subsidiaria Go y su nueva compañía Basilé Marketing, en honor al pico más alto del país centroafricano.

La calidad del servicio de esta compañía experta en el desarrollo de software a medida para empresas ha sido lo que la ha llevado a ganarse la confianza como para llevar a cabo un proyecto de tal magnitud como la gestión sanitaria frente al covid de un país.

Telecinco: este será el presentador que sustituirá a Jordi González

A igual que todos los años, Telecinco ha confirmado el estreno de “Supervivientes”, el reality estrella del canal. Esto se debe a que “Secret Story” aceleró su final con la implementación de una doble expulsión semanal. Para cautivar nuevamente al público, el programa a confirmado quien será el nuevo presentador que sustituirá a Jordi González.

A raíz de diversos problemas de audiencia y los fracasos de distintas producciones. Mediaset buscó un sustituto que le diera garantías para alcanzar a Antena 3. La televisora a ha logrado liderar seis de los últimos siete meses con una gran soltura. Todo parecería indicar que, si no hay ninguna cambio, marzo sería el séptimo mes.

Nueva edición de Supervivientes

Nueva Edición De Supervivientes
«Supervivientes» Y Su Nueva Edición

Debido a la crítica situación de audiencia, la debacle de programas como “Sálvame” y sus apuestas para liderar el prime time como “Pasión de gavilanes” (han sido totalmente desacertadas), derivó en un “volantazo” por parte de la productora. Los únicos puntos fuerte de Telecinco son las series “Entrevías” y “La que se avecina”, dos proyectos audiovisuales que lograron rescatar a la señal de televisión de no caer más profundo en la crisis institucional y de televidentes que padece, desde hace ya mucho tiempo.

Posible fecha de estreno

Posible Fecha De Estreno
Indicios Sobre La Fecha De Estreno

Desde hace algunas semanas, la promo del canal anuncia que “siente el grito que nos llama, descubre el lado más salvaje”. Esto daría a entender que la vuelta de “Supervivientes” estaría cada vez más cerca, aunque, hasta el momento, no se ha confirmado una fecha de estreno ni se han dado mayores detalles sobre que horario de la grilla ocupará. Entre las principales hipótesis sobre esta esperada vuelta esta que, los productores, buscarán plasmar el regreso después de Semana Santa (algunos rumores hablan de que sería el 21 de abril, pero nada está confirmado).

Posibles invitados en “Supervivientes”

Nuevos Invitados En “Supervivientes”
Nuevos Invitados En “Supervivientes”

Teóricamente, y según como fue planificado, un mes sería el plazo suficiente para que “Secret Story” complete su trama y elija un ganador de esta edición de anónimos, antes del feriado por Semana Santa. Además, esto significaría un tiempo más que necesario para la conclusión de la preproducción que un programa como “Supervivientes” necesita para estar en el aire. Los diversos rumores que circulan en los programas de televisión y las redes sociales, han dado a entender que Antonio David Flores, Marta Riesco, Kiko Matamoros y Anabel Pantoja, serían los elegidos para completar la grilla.

Ion Aramendi reemplazará a Jordi González

Ion Aramendi Reemplazará A Jordi González
Jordi González Será Reemplazado Por Ion Aramendi

Hasta el momento, la única afirmación sobre como estará conformado el programa, es que Jorge Javier Vázquez (galas semanales), Carlos Sobera (Tierra de nadie) y Lara Álvarez continuarán en sus respectivos puestos. Por otro lado, Telecinco confirmó el recambio de Jordi González, quien será sustituido por Ion Aramendi, quien fue el presentador estrella de TVE y había suplantado a Roberto Leal en la cadena pública. De esta forma, el vasco, será el encargado de presentar los debates de los domingos de “Supervivientes”.

Sol Malacuso, y su enigmático mensaje

Sol Malacuso, Y Su Enigmático Mensaje
El Enigmático Mensaje De Sol Malacuso

La periodista argentina, Sol Malacuso, que cubrió en gran medida la guerra entre Ucrania y Rusia, decidió dejar el país en conflicto y volver a España. Todo parecería indicar formaría parte de “Supervivientes” en esta nueva temporada, pero esto fue desmentido por ella (pero podría tratarse de una estrategia de marketing”. “Me voy en paz, satisfecha y llena de nuevos objetivos. Un sentimiento agridulce porque hay mucho qué hacer aquí pero el cansancio me impide seguir rindiendo como me gustaría”, dijo y agregó que “tuve que googlear qué es ‘Supervivientes‘ porque no tenía ni idea, así que me parece que por ahí no va”.

Kiko Matamoros no quiere a su ex pareja en el programa

Kiko Matamoros No Quiere A Su Ex Pareja En El Programa
Kiko Matamoros No Quiere A Su Ex Pareja En El Programa

Yo todavía no he firmado ningún contrato con la productora. Entenderéis, y creo que es algo que haría cualquier persona, que una señora que en su día pidió una orden de alejamiento hacia mí no es lógico que quiera pretender concurrir en una isla de 200 metros”, manifestó Kiko Matamoros, ex participante de “Supervivientes», cuando fue consultado sobre su presencia en la nueva edición y la posibilidad de que su ex mujer también participe de la misma. Además, Kiko confirmó que el tampoco estaría interesado en compartir espacio con ella.

Antonio David Flores estará en “Supervivientes”

Antonio David Flores Estará En “Supervivientes”
Antonio David Flores Participará De “Supervivientes”

Hace unos días, el exguardia civil, Antonio David Flores, manifestó que estaría cerca de pertenecer al reality “Supervivientes”. “Antonio David Flores es el fichaje bomba de Telecinco para ir a ‘Supervivientes’”, fue anunciado. “Nos hace falta el dinero, un ofertón económico que no puedo rechazar, no había otra opción” dijo Flores. Es importante mencionar que el youtuber, cuenta con miles de fans alrededor del mundo y un gran apoyo por fuera del programa “marea azul”.

Alertan de un ataque de ‘phishing’ que ataca a las víctimas con citaciones judiciales por presuntos delitos sexuales

0

La Policía Nacional ha alertado de un nuevo ataque de ‘phishing’ que se basa en el envío de correos electrónicos con citaciones judiciales a las vícitmas, a las que se les acusa de presuntos delitos sexuales a través de internet.

Según un ejemplo que la Policía ha compartido a través de Twitter, en esta citación se indica que las presuntas víctimas han cometido delitos vinculados a la pornografía infantil, exhibicionismo, pedofilia o ciberpornografía.

Esto se debe a que, supuestamente, estas personas habrían visualizado contenido de pornografía infantil como fotografías o vídeos de desnudos de menores, y que habrían sido advertidas por el personal informático de la Policía.

«Cualquier atentado al pudor cometido sin violencia o amenazas a la persona o con la ayuda de la persona de un niño de cualquier sexo, menor de 16 años, será reprimido con reclusión», se menciona en la citación, donde se indica que la Policía está tomando acciones legales contra la persona citada «poco después de una incautación informática».

Debido a estos delitos, en las citaciones judiciales se señala que los supuestos infractores deben escribir por correo electrónico «sus justificaciones para que sean examinadas y verificadas a fin de evaluar las sanciones» en un plazo de 72 horas.

En el caso de que no se proceda a ello, la Policía se verá obligada a transmitir su informe de los delitos al señor Francisco Pardo Piqueras, Director General de la Policía, «para que establezca una orden de detención» y se les inscriba en el registro nacional de delincuentes sexuales, según el comunicado.

Asimismo, se les advierte que sus expedientes de delitos sexuales serán enviados a asociaciones contra la pedofilia y a los medios de comunicación «para su publicación como personas fichadas».

Policía Nacional busca tranquilizar a las potenciales víctimas de esta ciberestafa, para que en caso de recibir el mensaje no se alarmen ni caigan en ella, ya que no se trata de una citación real. Recomienda ignorar y eliminar el correo.

Podemos Canarias insta a Pita dejar el acta de diputada

0

La presidenta del Grupo Parlamentario de Sí Podemos, María del Río, ha solicitado este lunes a la diputada nacional Meri Pita que deje el acta tras su paso al Grupo Mixto al tiempo que ha abogado por cubrir la vacante de Alberto Rodríguez por la provincia de Santa Cruz de Tenerife para que Canarias «tenga voz» en el Congreso a través de Unidas Podemos.

En declaraciones a los periodistas ha indicado que si Pita «no está cómoda» dentro de la formación morada «lo más honesto y coherente» es dejar el acta algo que, además, le daría «credibilidad» a su propio discurso.

Ha dicho que Podemos es un partido «muy abierto» en el que «conviven distintas corrientes desde el principio» como demuestran los procesos de primarias o las confluencias y si «alguien no está cómoda en el partido es legítimo que quiera marcharse, pero que deje al acta» ya que «fue votada» por pertenecer a un partido.

Del Río ha desmarcado este caso del de Alberto Rodríguez, que tiene el «apoyo y cariño» de la formación porque «le han obligado» a renunciar al escaño «de manera injusta» a raíz de una condena por agresión a un policía, y les «apena» que ahora no haya representación canaria en el Congreso.

«Si Pita no deja su acta, quizás haya que cubrir el acta de Alberto y que haya voz de Canarias en el Estado», ha agregado.

Del Río ha admitido que «legalmente» el acta pertenece al diputado pero ha recordado que Pita no pensaba eso cuando era secretaria de Organización de Podemos, subrayando que a las personas se les vota porque van en la lista electoral de un partido.

Ha comentado igualmente que Pita «tiene otro partido montado paralelo» y «el tiempo dirá» si se va a esa formación pero tiene claro que «el tiempo pone a cada uno en su sitio». «No me gustaría que se quedara esa imagen de tránsfuga», ha apostillado.

La presidenta del grupo parlamentario no cree que haya más fugas en el Congreso ya que «la única persona» que apoya a Pita es Gloria Elizo, vicepresidenta tercera de la Cámara.

«Son dos personas descontentas, si hubiera más ya hubieran salido, y si deciden irse, tienen que dejar el acta que es lo que tienen que hacer», ha indicado.

Plataforma de Infancia propone extender la figura del coordinador de bienestar a los centros de menores tutelados

0

El presidente de la Plataforma de Infancia, Carles López Picó, ha propuesto en el Senado extender la figura del coordinador de bienestar infantil, que aparece con la Ley de protección a la infancia frente a la violencia, a los centros de menores tutelados para evitar casos de abusos como los ocurridos en la Comunidad Valenciana, Madrid o Baleares.

Así lo ha indicado Carles López este lunes ante la Comisión de Derechos de la Familia, la Infancia y la Adolescencia del Senado, para informar sobre sus propuestas en materia de infancia.

«Se están viviendo situaciones realmente desagradables en nuestro sistema de protección. Los niños sujetos a este sistema son muy vulnerables al abuso sexual», ha advertido el presidente de la Plataforma de Infancia.

Por ello, ha planteado que sería una medida «realmente beneficiosa» que las comunidades autónomas establecieran la figura del coordinador de bienestar, que es obligatoria para colegios y centros deportivos –como figuras de referencia para la prevención y protección frente a la violencia– también para los centros de menores tutelados.

«Las CCAA tienen la oportunidad de desarrollar este coordinador de bienestar para el sistema de protección, todos tenemos en la cabeza casos realmente desagradables, para que no se vuelvan a repetir, sería una medida realmente beneficiosa, como ya está en el ámbito educativo o deportivo», ha señalado.

Un juez ordena la intervención de la palmera que provocó la muerte de dos conductores en Almería

0

El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Almería ha ordenado la intervención de la palmera de gran porte que el pasado jueves se partió y se desplomó sobre un turismo y un ciclomotor en la Avenida Cabo de Gata de Almería, lo que dio lugar al fallecimiento de dos varones de 56 y 60 años que conducían ambos vehículos.

Fuentes judiciales han indicado que el instructor David Villagrá ha ordenado la apertura de diligencias previas para investigar el suceso, sentido en el que ha ordenado que se intervenga el árbol para que pueda ser analizado y determinar en qué estado se encontraba.

Los hechos tuvieron lugar poco antes de las 14,15 horas a la altura del número 49 de la Avenida Cabo de Gata de la capital almeriense, por el que circulaban varios vehículos y viandantes.

El desplome de la palmera, de varios metros de altura, provocó la muerte del conductor de un ciclomotor de 56 años de edad, al que impactó de lleno el tronco. A pesar de que pudo ser trasladado con vida hasta el Hospital Universitario Torrecárdenas al ser reanimado de una parada cardiorrespiratoria por los equipos de 061 en el lugar de los hechos.

Por su parte, el conductor del turismo de 60 años que circulaba en sentido contrario, tuvo que ingresar en estado crítico en la UCI debido a un traumatismo craneal grave, aunque finalmente no consiguió sobreponerse a sus heridas y falleció el sábado minutos antes de las 12,00 horas. El copiloto también resultó herido, aunque con carácter leve.

Los ocupantes del turismo quedaron atrapados tras la caída del árbol, que impactó contra el parabrisas, por lo que fue precisa la intervención de los bomberos de Almería para excarcelar a la persona que iba al volante.

A la zona, además de los bomberos, se desplazaron agentes de la Policía Local, Policía Nacional y efectivos del emergencias sanitarias 061, quienes han dedicado en torno a una hora en reanimar y estabilizar a los afectados más graves antes de proceder al traslado.

Por su parte, el Ayuntamiento de Almería indicó que, tras la solicitud de información a la empresa adjudicataria de Parques y Jardines sobre el estado de la palmera, se trasladó que había pasado «sus revisiones de mantenimiento y poda con normalidad».

El Ayuntamiento, que tras el segundo fallecimiento declaró este lunes día de luto oficial, lamentó el «desgraciado» accidente, lamentó «profundamente» lo ocurrido y mostró su «dolor y consternación por esta tragedia», al tiempo que señaló que está en permanente contacto con las familias de las víctimas, a las que se ha ofrecido «todos los recursos municipales jurídicos y sociales que requieran».

Vox ve razonable que la AVT retire a Marlaska la medalla que le dio porque sus medidas benefician a terroristas

0

El portavoz de la dirección nacional de Vox, el eurodiputado Jorge Buxadé, considera «razonable» que la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) haya decidido retirar a Fernando Grande Marlaska la medalla de honor que le otorgó en 2017, ya que opina que el ministro del Interior viene desarrollando medidas en favor de los asesinos de ETA.

En rueda de prensa en la sede del partido, Buxade ha dicho no conocer qué méritos hizo el juez Marlaska para obtener esa distinción, pero respeto las decisiones de la AVT, ha comentado que «da la medalla a quien le da la gana y se la quita a quien le da la gana».

Pero sí tiene claro que Marlaska, desde que está al frente del Ministerio del Interior, «no ha hecho ningún mérito» en favor de las víctimas del terrorismo, y por ello ve «razonable» que le quiten esa distinción.

«Las medidas del Gobierno, siguiendo la hoja de ruta de años anteriores, atentan contra las víctimas del terrorismo y sigue trabajando para beneficiar a condenados por terrorismo, concediendo traslados y terceros grados y traspasando la competencia de prisiones», ha comentado.

A su juicio, las medidas de Marlaska «por supuesto» son mérito suficiente para que le retiren la medalla y para que los españoles, en las próximas elecciones «le manden a donde debería estar». «Y, en su caso, que espere la notificación judicial, si le llega», ha apostillado.

Los colegios de CEU San Pablo reciben a niños ucranianos acogidos por familias de los centros

0

Los colegios CEU San Pablo han comenzado a recibir niños refugiados ucranianos acogidos por familias de estos mismos centros en provincias como Madrid o Valencia.

En concreto, han llegado a las aulas del CEU San Pablo Montepríncipe, ubicado en Alcorcón; el de Sanchinarro, en la capital, y al de Valencia, mientras el CEU Jesús María de Alicante y otros centros están trabajando para poder escolarizarlos de acuerdo a las normativas de cada comunidad autónoma.

Ivanka y Oksana, de 8 y 14 años, respectivamente, son dos de las menores que ya han podido retomar su educación en estos colegios tras llegar junto a su madre en uno de los autobuses de traslado de refugiados, después de lograr salir de Kiev.

Ambas lo han hecho en el CEU San Pablo Montepríncipe, ya que han sido acogidas por Esmeralda y Enrique, la familia de una alumna de este centro que ya recibió las pasadas navidades a Oksana a través de un programa de acogida de vacaciones organizado por una asociación.

Para garantizar la adaptación de las niñas, alumnos y profesores las acompañan y están pendientes de sus necesidades, como puede ser la traducción de cosas que no pueden entender, lo que hacen a través de una aplicación.

«Me gusta mucho el colegio, son todos muy cariñosos. Cuando hablan despacio, puedo entender todo», asegura Ivanka, a quien arropan en su nueva situación dos compañeros de clase, Mark y Reyes.

BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO

Para complementar la ayuda a estos menores, la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha preparado una partida de becas y ayudas al estudio, que cubrirán también sus gastos de comedor y transporte.

Asimismo, está organizando la puesta en marcha de aulas de acogida con planes especiales, incluido el apoyo de traductores y psicólogos. Además, trabajará con los refugiados ucranianos para que conozcan la cultura y tradiciones españolas de manera, así como ofrecerá a las familias asesoramiento para el aprendizaje de español.

Por otro lado, la institución ha incidido en que debido al conflicto bélico que obliga a los jóvenes a quedarse en Ucrania, no está recibiendo alumnos en edad universitaria.

No obstante, debido a que algunos continúan con sus estudios de forma telemática, Universidades CEU trabaja en la creación de un capítulo específico que les permita conectarse gracias a sus aulas Hyflex para validar una serie de créditos, además de ofrecer clases de español a quienes lo soliciten.

El TSJM confirma los dos años de cárcel del exedil del PP Rodrigo de Santos por abuso a un preso en una ONG

0

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado la condena a dos años de cárcel al exconcejal del PP Rodrigo de Santos por un delito de abuso sexual a un preso en el marco de la colaboración que prestaba a través de la ONG Fundación Padre Garralde, donde colaboraba desde 2004 como asesor jurídico.

Así consta en una sentencia, en la que los magistrados rechazan el recurso interpuesto por el expolítico contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que le condenó en octubre de 2021.

La sentencia recurrida absolvió al exedil de Urbanismo de Palma de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual y agresión sexual de los que también estaba acusado tras las denuncias presentadas por dos reclusos.

En el juicio, el expolítico del PP manifestó que «jamás» mantuvo relaciones sexuales con presos de la ONG Padre Garralda-Horizontes Abiertos, en Vallecas, y aludió a «prejuicios» contra él por sus antecedentes penales.

En la sentencia del TSJM, los magistrados validan la prueba practicada en el juicio y puesta en cuestión por el condenado al reclamar una reconsideración de la misma, indicando que «el contraste probatorio de la hipótesis no pasó el filtro de la certeza, siendo por ello inhabil para desvirtuar la presunción de inocencia».

YA CONDENADO

De Santos ya fue condenado en 2010 por la Audiencia Provincial de Palma por un delito de abuso sexual con acceso carnal a menor, a la pena de 5 años de prisión y prohibición de aproximación y comunicación por tiempo de 8 años.

En este nuevo asunto, la Fiscalía de Madrid solicitaba 20 años de prisión para el exdirigente popular, a quien acusaba de un presunto delito continuado de agresión sexual y otro delito de agresión sexual.

Según el fiscal, los hechos tuvieron lugar entre febrero y julio de 2017, cuando el acusado «prevaliéndose de su condición» de coordinador en la fundación agredió a dos presos.

Roldán acusa al PSC de traición y pide a Sánchez «que haga de presidente»

0

La diputada del PP en el Parlament Lorena Roldán ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que «haga de presidente» y obligue al Govern cumplir la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Cataluña (TSJC) que fija un 25% de castellano en las educación catalana.

En rueda de prensa en el Parlament este lunes, ha criticado que «en lugar de garantizar que en Cataluña se cumplan la sentencias, está mirando hacia otro lado, los ampara, y se comporta como colaborador necesario de esta desobediencia».

Al ser preguntada por si se suman a la denuncia que ha presentado Cs este lunes contra el conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, o si el PP catalán también llevará a cabo acciones judiciales, Roldán no se ha pronunciado, y ha vuelto a insistir en que «la responsabilidad del cumplimiento es del Gobierno».

«Instamos a Sánchez a que proteja los derechos de los alumnos catalanes, que haga su trabajo y que no permita que el Govern decida saltarse la sentencia y no cumplir la ley», ha añadido.

También ha criticado al PSC por sumarse al pacto por el catalán, impulsado el pasado jueves, ya que es «una traición a los constitucionalistas», y tacha este acuerdo de engaño y estafa.

PROPUESTAS POR LA CRISIS

Roldán ha asegurado que el PP ha preparado un documento con propuestas para rebajar la subida de precios, como consecuencia de la crisis por la guerra de Ucrania, y que se lo harán llegar al Govern: «El PP sabemos gobernar y bien, y creemos que la Generalitat debería escuchar nuestras propuestas ante la inflación».

Entre las medidas, se encuentra la eliminación de impuestos propios como el del CO2; la rebaja de los tramos autonómicos del IRPF, la bonificación máxima del impuesto de sucesiones y donaciones; y la «redistribución de políticas de gasto, a través de la eliminación duplicidades, chiringuitos, gasto partidista y reducir a la mitad los órganos públicos».

Belarra defiende topar el precio del gas a 30€ en el plan anticrisis para bajar la luz y los beneficios de eléctricas

0

La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que la apuesta de su formación de cara a la negociación, en el seno de la coalición, sobre las medidas del mercado eléctrico es topar el precio del gas a 30 euros, dado que ese umbral permitiría resituar el recibo genérico de la luz a niveles cercanos a los 110 euros.

También ha apuntado que esta medida contribuiría a garantizar el apoyo de la mayoría progresista en el Congreso, aunque ha recalcado medidas «sin precedentes» como la limitación de la subida de los alquileres, que implica de facto la intervención del mercado, son ya de suficiente calado para conseguir la convalidación en el Congreso.

Y es que ha apuntado que el Ejecutivo se acerca a los postulados de sus socios, con unas iniciativas que se alejan de las planteadas por el PP, que no respondían a la situación actual, y ha llamado a consolidar la «mayoría plurinacional», que es la que aporta «estabilidad» al Gobierno. Eso sí, ha apuntado que a esta batería de propuestas es «difícil decirle que no».

SATISFACCIÓN AUNQUE NO SE VA TAN LEJOS COMO QUERÍA

En rueda de prensa en la sede del Ministerio, Belarra ha expresado su satisfacción por el paquete de respuesta anticrisis anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que incluye medidas de protección social que han reivindicado durante la negociación con el PSOE durante las últimas dos semanas, aunque «no van tan lejos» como demandaban.

La titular de Derechos Sociales ha reivindicado que el real decreto que se aprobará mañana tiene un «claro sello», en referencia a la aportación del espacio confederal que había reclamado el despliegue de un nuevo «escudo social».

De esta forma, ha señalado que aunque no se despliega el cheque energético de 300 euros que habían planteado para las familias con ingresos inferiores a los 70.000 euros brutos, de cara a ayudar a pagar la factura de la electricidad, sí se mejora el Ingreso Mínimo Vital en una horquilla entre 220 y 420 euros para sufragar el coste de la luz a los más vulnerables.

A eso se une la ampliación del bono social eléctrico que alcanzará a medio millón de personas más al aumentar el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, sobre todo para personas con discapacidad y víctimas de violencia de género.

INTERVENCIÓN SIN PRECEDENTES DEL MERCADO DEL ALQUILER

La ministra también ha destacado limitar a un 2% la subida del precio del alquiler que consigue proteger a «la parte más débil de la ecuación», los inquilinos, y evita con los niveles actuales del IPC «subidas inasumibles» que podían implicar incrementos de renta de 700 euros anuales, que se añadirían a los precios «inusualmente altos».

También ha destacado, como solicitaba Unidas Podemos, incluir una bajada de precios en el carburante, como venía reclamando el sector de los transportistas, y ayudas directas, que también alcanzarán al sector primario, dado que ambos han sido «muy golpeados» por la crisis provocada por la guerra de Ucrania como le ocurre a las pymes.

Después de una negociación que se ha alargado hasta la madrugada, Belarra ha señalado que a este conjunto de medidas le falta por definir las actuaciones ante el mercado eléctrico, que continuarán a lo largo del día de hoy.

Tras ensalzar el trabajo de Sánchez en Europa, ha emplazado a tomas «medidas valientes» para atajar de los beneficios «multimillonarios» que se cobran las eléctricas «a costa de la ciudadanía», que requiere que el Ejecutivo acierte y «actúe con contundencia» para aminorar esos márgenes «inmerecidos» de estas compañías.

Y es que Belarra ha criticado que el mercado energético se comporta como un «oligopolio» y que el recibo de la luz alcanza niveles «inasumibles» para la población y sectores productivos, por lo que es clave topar el precio del gas para que no exceda de los 30 euros.

Fotocasa pide medidas compensatorias para los propietarios por la limitación del IPC en el alquiler

0

Fotocasa ha afirmado este lunes que la desvinculación temporal del IPC en las renovaciones de los contratos de alquiler anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supondrá «un claro respiro» para los inquilinos, si bien ha reclamado medidas adicionales que compensen a los propietarios por esta decisión.

Durante su intervención el foro ‘Generación de oportunidades’ promovido en colaboración con McKinsey & Company, el jefe del Ejecutivo ha adelantado que el plan nacional de respuesta a la guerra que aprobará mañana el Consejo de Ministros incluirá limitar al 2% las revisiones de las subidas de los precios de los contratos de alquiler en los próximos tres meses para ayudar a los ciudadanos a sortear los efectos del conflicto en Ucrania.

El portal reconoce que esta medida ayudará a los inquilinos a pagar sus rentas en un contexto de inflación «desbocada» y con una elevada factura energética y del gas.

Fotocasa cifra en un aumento próximo a los 85 euros mensuales (más de 1.000 euros al año) lo que supondría vincular al IPC el precio del alquiler de un piso en Madrid o Barcelona, que cuesta mensualmente entre 1.200 euros y 1.300 euros. Una cantidad «asfixiante» para quienes sus salarios no han aumentado al mismo ritmo, según admite el portal inmobiliario.

Ahora bien, Fotocasa ha advertido de que «la intervención en un mercado tan sensible como el del alquiler con medidas limitadoras puede llegar a tener consecuencias contrarias a las buscadas».

Aunque la inflación afecta en mayor medida al inquilino, el portal avisa de que el arrendatario también se verá perjudicado, no sólo porque dejará de percibir una cantidad estipulada en el contrato, sino porque varios de los gastos directos de la vivienda a los que el propietario tiene que hacer frente «también es probable que se incrementen».

«La Administración debería añadir medidas adicionales para que este límite del IPC no recaiga sobre los hombros de los propietarios, sino que también se apliquen fórmulas de compensación para que no se vean afectados», sostiene Fotocasa, que considera que tanto los inquilinos como los propietarios merecen «medidas excepcionales».

Asimismo, alerta de que el arrendatario, «si se encuentra en un ambiente desincentivador con modificaciones continuas de la normativa», podría preferir el mercado de la compraventa en lugar del alquiler, «lo que contraería aún más la oferta».

Castilla-La Mancha podrá multiplicar por 4 la producción de pipa de girasol si se cultivan las 600.000 hectáreas de barbecho

0

Castilla-La Mancha podría multiplicar hasta por cuatro la producción de pipa de girasol esta campaña si se utilizaran para este cultivo las 600.000 hectáreas disponibles de barbecho, dando una solución al abastecimiento de este tipo de aceite este año, debido a la guerra en Ucrania.

Un cultivo que abre expectativas a los agricultores y que supondría pasar de una producción de 120.000 a 480.000 toneladas.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha indicado en la jornada ‘El sector agroalimentario frente al cambio climático’, organizada por el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, en el complejo turístico El Mirador de la Mancha, ha informado la Junta en nota de prensa.

En su intervención, junto al alcalde del municipio, Miguel Ángel Famoso, ha recordado que Castilla-La Mancha es la región con mayor superficie útil y mayor superficie de barbecho de toda España y en este sector del aceite, ha precisado, además, hay sustitutivos como el aceite de orujo de oliva, un producto excelente, que también permite su utilización para freír, en una región que es la segunda en elaboración de aceite a nivel nacional.

Este es solo un ejemplo que Martínez Arroyo ha querido poner de la gran adaptación que tiene el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha, que, pese a los momentos complicados, ha incrementado su porcentaje en aportación a la riqueza de la región, pasando del 12% al 17,1% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos años. Y es que, «es resiliente y año tras año demuestra su capacidad de adaptación a los cambios, «como los juncos de masiegas», ha comparado.

El sector agroalimentario, ha dicho, es capaz de afrontar cualquier realidad y ahora lo va a hacer ante los objetivos más verdes, aumentado la sostenibilidad de espacios naturales como las Tablas de Daimiel, con la actividad económica y la generación de empleo.

Martínez Arroyo ha destacado la importante noticia de las aportaciones de agua a este parque nacional, que cuenta con 255 de sus 1.700 hectáreas totales, encharcadas, y donde está a punto de llegar el agua del río Cigüela.

El consejero ha abogado por la importancia de la agricultura social que se hace en esta parte de La Mancha y ha reseñado que desde el Gobierno regional se va a defender con «uñas y dientes» esta actividad económica haciéndola compatible con la protección de espacios naturales únicos.

En la jornada de hoy se ha contado, además, con la presencia de la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce; la delegada de Agricultura en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard, así como miembros de la Fundación Global Nature, como Ernesto Aguirre; o el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, entre otros participantes, en una jornada en la que se ha contado con responsables de bodegas, cooperativas, denominaciones de origen o asociaciones agrarias y agricultores.

Moreno saluda las ayudas de Sánchez y le pide «transparencia y diálogo» con PP

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado este lunes que le parecen «bien» las ayudas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que serán aprobadas mañana en el Consejo de Ministros, pero ha considerado que aún hay que conocer la «letra pequeña» y que se tiene que dar ante todo «transparencia» y diálogo con todo los grupos políticos, especialmente con el PP.

En declaraciones a los periodistas en Málaga, Moreno ha indicado que es favorable a las ayudas que hay que prestar, especialmente, a esa pequeña y mediana empresa que está «terriblemente asfixiada y ahogada por culpa del alza de todos los precios» y de los propios materiales que necesitan para su producción, como también le ocurre a la industria.

«Me parecen bien las ayudas, pero que todos sepamos la letra pequeña, cómo son esas ayudas, qué condiciones ponen esas ayudas, de dónde sale el dinero y qué calendario hay para que lleguen a los que las necesitan», según ha afirmado Juanma Moreno, quien ha apuntado que hay «muchas dudas».

Por ello, ha pedido al Gobierno central que aborde este asunto con «máxima transparencia y con el máximo diálogo» con todos los grupos parlamentarios, de manera especial, con el PP como principal partido de la oposición.

«Las cosas salen bien cuando se analizan, se reflexionan, se dialogan y, sobre todo, se es transparente con la sociedad y con los grupos parlamentarios», según ha recalcado Juanma Moreno.

PRECIOS DEL ALQUILER

Asimismo, sobre el asunto de la posible limitación de los precios del alquiler de vivienda abordado por los dos socios del Gobierno central, PSOE y Unidas Podemos, Juanma Moreno ha indicado que cualquier decisión que afecte a las condiciones normales del mercado, en este caso, al de los alquileres, tiene que ser «reflexionada y dialogada».

Ha agregado que a veces con buena voluntad se puede pretender limitar el precio del mercado del alquiler precisamente para que muchos ciudadanos puedan acceder a una vivienda y, sin embargo, lo que puede ocurrir es que se expulse de ese mercado a muchas viviendas a cuyos dueños no les interese sacarlas en alquiler.

En este sentido, ha pedido al Gobierno «más reposo» en decisiones «de carácter económico» y estratégicas, así como más información, transparencia y diálogo con los sectores implicados y con los grupos parlamentarios. Para Moreno, el Ejecutivo nacional cae a veces en la «improvisación», que es «lo peor» que se puede hacer ante una iniciativa.

«Todo lo que sea querer hacer un gran titular o querer rentabilizar electoralmente una acción política a la carrera lleva a que una iniciativa en vez de ser positiva, se convierta en negativa para parte de los ciudadanos», según ha dicho Moreno.

La dieta sin gluten supone un sobrecoste de unos 860 euros al año, según un estudio

0

La dieta sin gluten supone un sobrecoste de 859,68 euros al año, según el informe de precios correspondiente a 2022 de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, en el que se estudia cuál es el coste aproximado de los alimentos precisos para una dieta sin gluten.

Para ello, la entidad ha calculado la diferencia de precio existente entre los productos consumidos por una persona celíaca y por una persona no celíaca, en base a una dieta de 2.000 kilocalorías.

Según los resultados obtenidos en el mismo, se deduce que el seguimiento de una dieta sin gluten conlleva un gasto adicional y extraordinario en la alimentación de las personas celíacas de 71,64 euros al mes y, por tanto, de 859,68 euros al año.

A pesar de seguir presentando una diferencia de precio considerable, por los resultados de los estudios que ha realizado en los últimos años, la asociación ha observado un descenso significativo en la diferencia de precios de estos productos comparados con sus homólogos con gluten, en parte por la mayor demanda ante la moda de la ‘dieta sin gluten», y al hecho de que las marcas blancas los hayan incorporados en los lineales de la mayoría de los supermercados.

Tal y como critican desde la asociación, las personas que han de soportar estos gastos extraordinarios no reciben ningún tipo de bonificación ni subvención estatal, ni de otra institución pública o privada que pudiera ayudarles a hacer frente a los gastos referidos.

Solamente algunos organismos, tanto públicos como privados, conceden a sus trabajadores una pequeña ayuda económica en este sentido. Sí se contempla dicha ayuda en la mayor parte de los países de la Unión Europea, entre ellos Austria, Italia, Irlanda, Finlandia, Francia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia o Suiza.

En este sentido, recuerdan que el 80 por ciento de los productos manufacturados pueden contener gluten: embutidos, turrones, chocolates, salsas, tomates fritos, postres lácteos, condimentos, entre otros. Además, los productos considerados como básicos en la dieta de cualquier persona, como el pan, la harina, las galletas, pastas italianas, entre otras), tienen que ser sustituidos por productos especiales sin gluten, de venta en herbolarios, farmacias, tiendas especializadas o secciones de dietética de grandes superficies, cuyo precio es mucho más elevado que los elaborados con cereales que contienen gluten.

‘SIN GLUTEN Y SIN FRAUDES’

Además, desde la asociación se ha tenido conocimiento, gracias a sus socios, de algunos casos de precios abusivos, por ejemplo, en cafeterías de hospital, donde se cobran por productos sin gluten envasados hasta 4 veces más de su precio en supermercados.

Por eso, se ha puesto en marcha la campaña ‘Sin gluten y sin fraudes’, con la que la asociación está recogiendo testimonios de pacientes celíacos que hayan vivido situaciones similares para reivindicar precios más justos en los productos sin gluten.

Para ello, ha habilitado este formulario donde los usuarios pueden contar su experiencia. Las personas afectadas por la enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca están obligadas a seguir un régimen estricto, totalmente exento de gluten durante toda la vida. La ingesta de pequeñas cantidades de gluten, de una manera continuada, aunque el paciente no presente síntomas, puede causar trastornos importantes y no deseables.

El proyecto de Eurosegur, una de las plataformas líderes en el servicio de peluquerías

0

El sector de las peluquerías también debe disponer de estrategias y dinámicas encaminadas a mejorar su funcionamiento, posicionamiento y procesos internos y externos.

Eurosegur se ha consolidado como una de las plataformas líderes de servicios para peluquerías. Su ambicioso proyecto es hoy una realidad que se reafirma como la opción más oportuna y fidedigna para el provecho de todos los trabajadores que se concentran en negocios de belleza. En ese sentido, es conveniente apreciar el compromiso de Eurosegur 2009-2022 con las peluquerías.

Los compromisos de Eurosegur con las peluquerías

Eurosegur proporciona información independiente, segura y verificada a sus integrantes, posibilitando que la mediación entre los proveedores y profesionales del sector de la peluquería sea eficiente y clara.

Esta plataforma se compromete a ofrecer beneficios como asesoría jurídica, gestoría, seguros, productos profesionales o, incluso, diseño y composición gráfica. Es decir, soluciones profesionales para agilizar procedimientos y facilitar la cotidianidad de sus integrantes.

Acceder a Eurosegur es gratuito y no exige permanencias ni obligaciones de ningún tipo. Con la presencia en este proyecto es posible tener asistencia telefónica por parte de un abogado sin coste alguno, un despacho de gestoría para cualquier tramitación con un ahorro sobre la facturación actual del 15 % y productos profesionales entregados en el domicilio con ahorro estimado del 15 % sobre las tarifas de cada marca.

Estar en esta plataforma también facilita contar con un departamento de diseño y composición gráfica que se encarga de crear materiales de impresión sin coste alguno para el miembro, más allá del pago de los materiales. De hecho, este departamento se pone al servicio de cada usuario con la finalidad de entregar un resultado final aprobado y ajustado a las necesidades y preferencias de cada uno.

En Eurosegur, los portes originados son pagados por el cliente, salvo en el grupo Premium. Asimismo, se pueden solicitar microcréditos gracias a una línea enfocada en este aspecto, con un interés del 0 %.

¿Por qué es acertado ser miembro de Eurosegur?

Estar en Eurosegur tiene muchas ventajas y beneficios, entre los cuales se encuentran seguros de todo tipo con coberturas proporcionadas y ajustadas a diversos precios. Con el buscador de seguros que ofrece esta iniciativa se consigue un ahorro estimado del 20 %. A todo lo anterior, se añade una previsión social de hasta 20.000 euros.

Este proyecto dispone de una política de compromiso medioambiental, que consiste en la recogida de envases de plástico en cada establecimiento comercial del sector. Dicha labor repercute en un abono de 1 euro por envase, cantidad que se descuenta en cualquier servicio mediado por Eurosegur, con una ponderación máxima del 15 % del importe de pedidos. Asimismo, los miembros entran al club privado de inversión BIJJU y con un único pago anual de 97 euros pueden ser un miembro Premium.

Apertura del nuevo restaurante MAKANA FOODS en Bormujos

0

El grupo MAKANA FOODS abre su tercer restaurante en Bormujos (Sevilla) y continúa la expansión prevista para 2022.

Con apenas 2 años de vida, y tras aventurarse a abrir su primer local en plena pandemia, el restaurante de sushi y poké de moda, continúa su expansión por Sevilla, abriendo en esta ocasión su tercer restaurante en Bormujos.

El nuevo local está situado en la transitada Avenida de la Universidad de Salamanca, n.º 8, asentado con una clara orientación al delivery y take away en la localidad sevillana.

Nuevo restaurante en Bormujos especializado en sushi y poké

La misión de MAKANA es ofrecer una experiencia distinta de healthy food, más saludable, ligera y divertida, con menos grasas y cocinados, centrada principalmente en el sushi y el poké y otras alternativas como sus Salad Rolls, que combinan ingredientes saludables y frescos enrollados en una tortilla de trigo. 

Su objetivo es continuar su expansión y ofrecer alternativas ligeras y saludables al clásico delivery & take away, para trasladar su #experienciaMAKANA FOODSa más rincones de Andalucía.

La elección de una carta cuidada al detalle y enfocada en disponer de las mejores combinaciones de ingredientes y calidad ha sido el estandarte de esta iniciativa que cuenta con profesionales amantes y apasionados por su trabajo, que son exigentes consigo mismos y se preocupan por la sostenibilidad, la estética y la presentación de sus establecimientos. Esa visión integral es pieza trascendental de MAKANA FOODS, ya que usan packaging ecológico, motos eléctricas, agua del proyecto social AUARA, reciclaje constante e incorporan productos de temporada en sus preparaciones. Su sello diferencial les permite estar a la vanguardia con platos apetecibles que responden a un proceso de responsabilidad social y a su vez al ideal de una idónea atención al cliente.

Sus locales están decorados de forma armónica y con un estilo contemporáneo que alude a la diversión y la tranquilidad. A través de sus lemas #NosImporta y #NosImportas promueven valores de compromiso, integración, amabilidad y cortesía.

Grandes beneficios de escoger a MAKANA FOODS como restaurante predilecto

En este restaurante, el cliente no es un consumidor más, sino que es alguien importante que es atendido con afabilidad, cariño y respeto. Ese trato especial no es un esquema estandarizado sin asidero, sino que responde a los valores de la marca y su enfoque característico y fundamental.

Esta empresa utiliza productos frescos de comercios locales, se alejan del estilo prefabricado que no da valía a los alimentos y se inclinan por crear platos con menor cantidad de grasas y precios asequibles. Su propuesta es versátil, por lo que en la elección de pokés, por ejemplo, el comensal puede escoger en un bol la base, proteína, salsa y los toppings que más se ajusten a sus gustos.

De esta forma, es posible consumir platos de calidad, recibir un trato ameno y estar en un ambiente sano, atractivo y ecológico al mismo tiempo. MAKANA FOODS es un referente en el sector de la restauración y su éxito se debe a la constancia, la firmeza y la creación de preparaciones exquisitas, saludables y divertidas.

Google Chrome lanza una actualización de emergencia tras detectar una amenaza en su versión de ordenador

0

Google ha lanzado una actualización de emergencia tras detectar un problema en la versión de Chrome para los usuarios de ordenador que puede estar siendo aprovechado por ‘hackers’.

Desde la tecnológica apuntan en su blog que la actualización para Windows, Mac y Linux ya está disponible en el canal estable con la numeración v99.0.4844.84 y que llegará «en los próximos días y semanas» a todos los dispositivos.

La compañía ha optado por no dar más detalles de la amenaza, que consideran «alta» (la segunda categoría más grave solo por detrás de crítica), «hasta que la mayoría de usuarios se actualicen» para evitar así la difusión de información sensible sin dar la oportunidad a que el usuario medio esté protegido.

Sólo se sabe que esta vulnerabilidad se ha recogido bajo la nomenclatura CVE-2022-1096, que fue un usuario anónimo quien la reportó el pasado 23 de marzo, y que la compañía es consciente de que está siendo activamente explotada.

Para comprobar si se tiene o no esta actualización, se puede consultar desde ‘Ayuda’ (dentro del menú desplegable que aparece al clicar arriba a la derecha en los tres puntos verticales). A continuación, se debe presionar sobre ‘Información de Google Chrome’ y, finalmente, reiniciar el navegador cuando se indique en pantalla.

Esta actualización llega mes y medio después de que Google lanzase otro parche para corregir un total de once fallos avistados en su navegador.

El agua de vida AyDoAgua llega para revertir la contaminación

0

La cantidad de elementos contaminantes generados por el hombre es cada vez mayor y, a día de hoy, estos ya están presentes en el aire, la comida y la bebida que a diario son ingeridas tanto por animales como humanos, provocando graves consecuencias en la salud.

Se estima que el 90 % de la fauna marina tiene en su estómago fragmentos de microplástico, debido a las islas flotantes de plástico que se forman en el océano.

Del mismo modo, innumerables sustancias tóxicas para la salud pasan al aire, a la tierra y al agua, por lo que surge la necesidad de aplicar medidas ecosostenibles para revertir esta contaminación.

Es por esta necesidad que el doctor Ayhan Doyuk desarrolló la nueva tecnología biomimética o biomímesis AyDoTM, con la que fijó las bases de las diferentes funciones en los productos de AyDoAgua que son capaces de escanear y transformar los contaminantes en inofensivos.

Diferenciando, si el origen de la polución es orgánica, transforma los patógenos o hidrocarburos en bionutrientes y aminoácidos y los encapsula si es de origen inorgánico, como los metales pesados, y los vuelve inocuos.

Aportando el agua de vida superionizada AyDo que resulta beneficiosa para la salud y favorable para el medioambiente.

El agua como fuente de vida

La tierra es conocida como el planeta azul porque la mayor parte de su superficie es agua.

Sin embargo, solo un porcentaje ínfimo de esa agua es apta para el consumo humano.

Asimismo, a lo largo de los años, la actividad humana ha reducido todavía más ese porcentaje a través de las emisiones de agentes contaminantes, la filtración de sustancias nocivas a través del subsuelo y la deforestación, entre muchos otros aspectos.

Por otro lado, los fenómenos naturales como terremotos, erupción de volcanes e inundaciones también han dañado considerablemente el ecosistema.

Todos estos factores han convertido el agua potable en un elemento cada vez más escaso.

Teniendo en cuenta que se trata de un recurso fundamental para la vida, la necesidad de tomar medidas inmediatas para protegerla se hace evidente a día de hoy.

AyDoAgua como principal alternativa potabilizadora

AyDoAgua es un agua de manantial anionizada que aplica la ciencia biomimética para su potencial de agua resistiva energética y agua vigorizante, lo que la convierte en agua de vida única en el mundo.

Su propósito principal es ofrecer una alternativa saludable a los ciudadanos que al unísono protegen al medioambiente.

Las moléculas de esta calidad de agua son capaces de penetrar cualquier molécula interna del cuerpo o externa del medioambiente, para recuperar, neutralizar y equilibrar sus estructuras.

Gracias a ello, acelera los procesos de conversión natural para regenerar, purificar y potabilizar el agua.

Implementar la aplicación de AyDoAgua como principal alternativa para descontaminar el agua corporal como la del ecosistema, es un gran paso hacia el enorme desafío de salvaguardar el planeta frenar el cambio climático y proteger la salud de los seres humanos durante muchas generaciones.

Cs denuncia al consejero catalán a la Fiscalía por presunta prevaricación al «evitar cumplir el 25%»

0

El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha explicado este lunes que su formación han presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra el conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, así como contra otros responsables de la Conselleria, por considerar que han incurrido en presunta «prevaricación, al evitar cumplir el 25% de castellano».

En declaraciones a los periodistas, ha asegurado que hay «unos responsables claros» y por eso la denuncia va dirigida contra los titulares de la Conselleria, la Secretaría General de Educación, la Asesoría Jurídica de Educación, la inspección de Educación y la subdirección general de plurilingüismo.

En la denuncia, insisten en que los hechos son directamente imputables a estas personas «pues sin el concierto de los mismos no sería posible la continuada comisión del delito de prevaricación denunciado».

Asimismo, han exigido al Govern que adopte las medidas necesarias para garantizar el «uso vehicular normal de ambas lenguas oficiales, tanto por el porcentaje mínimo como por el contenido, a los efectos de evitar un uso simbólico o residual».

PLAZO DE LA SENTENCIA

Carrizosa ha sostenido que el viernes pasado finalizó el plazo para cumplir la sentencia del 25%, y ha insistido en que el Govern «no ha hecho nada para cumplir, y que además ha estado trabajando e impartido instrucciones y consignas para evitar que se cumpla».

Además, cree que también hay «responsabilidad política» del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, así como del PSC y su primer secretario, Salvador Illa, y también del Gobierno central, tras el pacto por el catalán alcanzado el pasado jueves.

Sobre este acuerdo para modificar la Ley de Política Lingüística, lo ha tildado de engaño a la comunidad educativa y a los ciudadanos, ya que para él es «una especie de pacto que pretende salvar la cara al separatismo, que no quiere cumplir la sentencia».

Por último, ha vuelto a pedir la dimisión a Cambray ya que cree que es un «cobarde por trasladar la responsabilidad penal del incumplimiento de la sentencia a los centros».

Un 10% de deuda sectorial de la banca puede estar en riesgo por la guerra y la escalada de precios

0

El director sénior de Alvarez & Marsal (A&M), Eduardo Areilza, calcula que un 10% de la deuda sectorial de la banca española podría estar en riesgo por la guerra y la escalada de precios de la energía y las materias primas, al tiempo que prevé que las entidades mantengan en sus balances las provisiones extraordinarias dotadas por el coronavirus hasta que se disipe la incertidumbre sobre las perspectivas económicas.

Así lo ha señalado este lunes durante la presentación del informe ‘El pulso de la banca española’, en la que ha analizado el impacto de la crisis provocada por la guerra entre Ucrania y Rusia y la escalada de precios globales y ha apuntado que el efecto puede ser relevante para subsectores industriales como acero, minerales, químicos o energía, que pueden ver sus márgenes comprimidos al no poder hacer un traspaso del aumento de precios.

Una desconexión total de las exportaciones e importaciones de Ucrania y Rusia por la guerra y una subida del precio de la energía y materias primas del 200% de forma continuada motivaría que un 10% de exposición del sector bancario español podría verse afectado. En total, son 64.473 millones de euros de la exposición total a empresas de 652.357 millones de euros.

Según Areilza, ninguna entidad bancaria española destaca especialmente por su exposición a estos sectores, si bien los que tienen mayor cuota de deuda empresarial (Santander, Sabadell o CaixaBank) son los que tienen una mayor cuota en industria. El Banco Central Europeo (BCE) ya estaría pidiendo este tipo de análisis a los bancos europeos.

Las entidades bancarias cuentan con un 20% de créditos en vigilancia especial (‘stage 2’) y un exceso de provisiones que podrían mantener en balance por prudencia. «Dudo que las liberen hasta que no se aclaren las perspectivas económicas, porque no es solo el tema de la guerra, sino de indicadores macroeconómicos. Ya no se sabe si va a haber crecimiento y hasta que no tengan clara esa perspectiva puede que sean más cautos», ha apuntado Areilza.

De su lado, el director general y responsable de Alvarez & Marsal en España y Portugal, Fernando de la Mora, ha avisado de que la crisis de Ucrania añade más incertidumbre sobre la evolución de los préstamos con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), pues algunos de los sectores afectados por el Covid-19 podrían verse doblemente impactados por la crisis bélica y la escalada de precios, si bien prevé que lleguen nuevas ayudas públicas que contrarresten el impacto en la morosidad.

Además, ha advertido de que, según la normativa regulatoria, cualquier nueva refinanciación o cambio en los términos del crédito generaría una clasificación automática del préstamo que estaba en ‘stage 2’ a ‘stage 3’, una condición que fue congelada por las autoridades europeas durante la pandemia aplicó criterios de flexibilidad, lo que generaría un aumento de la morosidad.

Por otro lado, los expertos de Alvarez & Marsal han reconocido que la subida de precios supondrá un nuevo reto para las entidades, que deberán compensar los costes adicionales derivados de que muchos contratos estén ligados ala inflación para no perder los ahorros conseguidos con sus procesos de reestructuración. Aunque no prevén «procesos radicales» de reestructuración, sí creen que las entidades tendrán que hacer una gestión activa de los costes y esfuerzos de consolidación.

De conseguir contrarrestar este aumento de costes, y con una subida de tipos de interés en Europa a finales de este año o principios del siguiente, el director sénior de Alvarez & Marsal vaticina que los bancos españoles con rentabilidades cercanas al 7% alcanzarán el 10% necesario para cubrir el coste del capital «en un par de años».

OCHO BANCOS MEJORAN SU ‘SCORE FINANCIERO’

El informe ‘El pulso de la banca española’ analiza la evolución de los diez principales bancos españoles en términos de crecimiento, liquidez, eficiencia, riesgo, rentabilidad y solvencia a lo largo del año 2021. La edición de este año ha introducido nuevos rankings centrados en digitalización y sostenibilidad.

Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Abanca Kutxabank e Ibercaja mejoraron su ‘score’ financiero respecto a 2020, mientras que Unicaja Banco y Cajamar empeoraron los suyos. Las mejores puntuaciones las obtuvieron Bankinter, Kutxabank y BBVA.

El sector dobló su rentabilidad, hasta el 7,15%, gracias al menor ritmo de provisiones y a la mejora de eficiencia, alcanzando niveles similares a los de antes de la pandemia, siendo mejores las puntuaciones de Bankinter y BBVA. El margen de intereses siguió cayendo y alcanzó un mínimo histórico del 1,02%, aunque Alvarez & Marsal prevé que este año se presente un punto de inflexión por la posible subida de tipos a final del año, mientras que las comisiones elevaron su peso al 37% de los ingresos del sector. Los bancos con mayor capacidad de generación de ingresos totales sobre activos en 2021 fueron Sabadell, Santander y Bankinter.

El nivel de eficiencia de la industria se situó por debajo del 55%, entre los mejores de Europa, impulsado por el cierre del 24% de las oficinas y la reducción de plantilla del 8% desde 2019, con parte de los ahorros pendientes de materializarse durante 2022. El informe refleja un alza en la productividad por sucursal de todas las entidades, situándose Bankinter y Santander como los bancos con mayor productividad por sucursal, siendo este último el que registró una mayor mejora.

El coste del riesgo del sector volvió a los valores previos a la pandemia del coronavirus, situándose en 46 puntos básicos, con unos niveles de cobertura superiores al 63%, y la ratio de morosidad continuó por debajo del 4%, por el descenso de préstamos dudosos. Las entidades con menores niveles de morosidad al cierre de 2021 fueron Kutxabank (1,9%), Abanca (2,1%) e Ibercaja (2,3%), mientras que las que presentaron mayores ratios fueron Santander (5,8%), Sabadell (4,4%) y Cajamar (3,7%).

Por otro lado, la solvencia media del sector continuó en máximos de los últimos cinco años, presentando un CET1 ‘fully loaded’ del 12,8%. Aunque la banca está todavía lejos de los niveles de solvencia de la Unión Europea, que se sitúa en el 15,7%, Alvarez & Marsal estima que existirá una convergencia a la baja entre los niveles europeos y los españoles debido a las nuevas normas de capital de Basilea.

El informe aprecia cambios «intensos» de cuota de mercado en el ámbito del crédito y los fondos de inversión. CaixaBank, Ibercaja y Sabadell han reducido su cuota de mercado en préstamos a hogares y Santander, Bankinter, Unicaja, Kutxabank y Abanca la han aumentado, mientras que en créditos corporativos han reducido su cuota Santander, Sabadell, Cajamar y Bankinter y han aumentado la suya BBVA, Abanca, Kutxabank y Unicaja. En fondos de inversión, CaixaBank, Bankinter, Sabadell y Cajamar han perdido cuota de mercado, mientras que Ibercaja, BBVA, Santander, Abanca, Kutxabank y Unicaja la han aumentado.

En general, cambiaron de manos el 2,5% de los préstamos a hogares, el 4,7% de los créditos a empresas y el 2,9% de los fondos de inversión lo que reflejaría una fuerte competencia, mientras que solo el 0,95% de los depósitos se ha movido.

DIGITALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Como novedad, Alvarez & Marsal ha desarrollado dos nuevos rankings sobre digitalización y sostenibilidad. BBVA y Santander son los bancos con mejor puntuación digital dentro de las cinco entidades grandes, mientras que Abanca y Cajamar destacaron entre los cinco bancos medianos, teniendo en cuenta elementos cuantitativos y de percepción de los usuarios.

Respecto a sostenibilidad, la consultora ha combinado el análisis de las agencias de rating con la visión de los usuarios, concluyendo que las entidades con mejor percepción combinada de ambos colectivos son Bankinter, CaixaBank y Santander.

Ouigo aumenta en 12.000 plazas semanales su oferta Madrid-Barcelona al juntar dos trenes en cada trayecto

0

Ouigo ha aumentado en más de 12.000 plazas su oferta entre Madrid y Barcelona tras haber enlazado dos trenes en cada trayecto, lo que supone duplicar el número de personas que pueden viajar entre ambas ciudades en un único trayecto.

A partir de este lunes, un total de 24 trenes por semana viajarán en doble composición, duplicando la capacidad de estos trayectos entre Madrid y Barcelona hasta los 1.018 pasajeros, lo que supone la cifra más alta de personas transportadas en tren en toda la historia del ferrocarril en España.

Ouigo ha programado para las fechas y horarios con mayor demanda, que sumarán 12.216 plazas adicionales a la oferta semanal con la que contaba la compañía, hasta alcanzar un total de 47.846 plazas ofertadas por semana.

Puesto que un tren de Ouigo contamina de media 80 veces menos que un avión y 50 veces menos que un coche, el hecho de transportar a un mayor número de viajeros en cada trayecto contribuye significativamente a reducir la huella de carbono en el país, convirtiendo este trayecto «en el más sostenible del país», según defiende la operadora.

Cada tren de doble composición transporta la misma cantidad de viajeros que 6,2 aviones Airbus A320 –el modelo más común entre Madrid y Barcelona, con 162 plazas de media–, o la cantidad equivalente a lo que transportan 509 coches –con una ocupación promedio de 2 personas por coche–.

De esta forma, sumando el total de la oferta, cada semana los trenes de Ouigo evitan que se produzcan 295 vuelos o 23.923 desplazamientos en coche. Además, la huella de carbono por pasajero que emite el tren es marginal en comparación con el avión o el coche, lo que es muy favorable para el medio ambiente.

«España cuenta con muchos elementos para convertirse en el país que lidere la descarbonización del transporte en Europa. Transportar a 1.018 personas en un solo viaje es un hito para el sector en España y un gran paso adelante hacia la movilidad sostenible que anhela el país», señala la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela.

Fallecen 18 personas por covid en Euskadi durante la última semana

0

Un total de 18 personas han fallecido por covid-19 en Euskadi durante la pasada semana, dos más que en los siete días anteriores, mientras que la tasa de incidencia acumulada en 14 días se ha reducido ligeramente, hasta situarse en 481,38 casos este pasado domingo, cinco punto menos respecto a las cifras de la anterior semana, mientras que bajan a 16 las personas ingresadas en UCI, cinco menos.

El último boletín epidemiológico difundido este lunes por el Departamento vasco de Salud, correspondiente a la semana comprendida entre el 21 y el 27 de marzo, refleja que se han registrado 5.083 casos positivos de covid en Euskadi en ese periodo, cifra que supone 423 menos que los casos semanales de hace siete días. De ellos, 301 corresponden a la última jornada, de este pasado domingo, lo que representa el 11,6% de las 2.600 pruebas practicadas.

De este modo, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes se ha reducido y, en concreto, ha terminado la semana en 481,38 (5,18 puntos menos que hace siete días). Por Territorios, Álava presenta la tasa más elevada y es el único Territorio que supera la media vasca con una incidencia de 509,07 casos. Le sigue Bizkaia, con una tasa de 474,74 y Gipuzkoa, con 470,81 casos.

Por capitales, San Sebastián presenta una tasa de incidencia de 536,21 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, Vitoria-Gasteiz de 505,06 casos y Bilbao de 473,33.

La mayoría de las localidades vascas están en la llamada zona ‘roja’ por superar los 150 casos de tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes, menos 36 (17 en Bizkaia, 6 en Álava y 13 en Gipuzkoa).

Por su parte, la razón de tasas, que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana, ha bajado al 0,99, frente al 1,07 de una semana antes.

La tasa de reproducción del virus que mide el indicador ‘R0’ se sitúa en 0,92, por debajo del valor ‘1’, cifra a partir de la cual se considera que la pandemia está en expansión.

HOSPITALES

En los hospitales, se incrementa la ocupación en planta, pasando de los 147 pacientes con covid de hace una semana a los 158 de este domingo, mientras que se reducen los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde había 21 personas con esta enfermedad hace una semana y 16 este domingo.

Por otro lado, Salud ha informado de que un total de 18 personas han fallecido por covid en Euskadi durante la pasada semana, cifra que supone dos que en los siete días anteriores. Desde el inicio de la pandemia, se han registrado 6.446 fallecimientos en la comunidad autónoma, de ellos 6.107 mayores de 60 años.

EDADES

Por edades, la mayor tasa de incidencia se da entre los mayores de más de 90 años, con 780,95 casos por 100.000 habitantes en 14 días, seguidos del colectivo de 70 a 79 años con 642,92 casos, del grupo entre 80 y 89 años con 627,18, de las personas de 30 a 39 años, con 584,65, y de la franja de 40 a 49 años, con 575,97. Por encima de 500 casos también están las personas de 50 a 59 años (555,57).

El colectivo de 60 a 69 años presenta una tasa de incidencia de 436,68 casos por 100.000 habitantes en 14 días y los jóvenes de 20 a 29 años de 406,27. Las tasas más bajas las presentan los menores de 9 años, con 189,34 casos, y los jóvenes de 10 a 19 años, con 176,89 casos.

Sordo pide reestructurar el sector del transporte más allá de medidas para «salir del atolladero»

0

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado que el Gobierno «necesita tomar medidas para salir de la coyuntura» de un «conflicto enorme en un sector como es el del transporte», que «hay que resolver» pues «de alguna manera había que salir de este atolladero». Aún así, ha pedido reestructurar el sector de manera que «no se pueda trabajar a pérdidas y esto lleve a generar empresas de mayor dimensión», y que se puedan evaluar sus déficit y «dificultades estructurales».

Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas con los secretarios generales de CCOO en Andalucía y en Granada, Nuria Gutiérrez y Daniel Mesa, antes de una asamblea informativa sobre la reforma laboral con el título ‘Ganamos derechos’.

Sordo ha indicado que «durante demasiados años», y «décadas», el sector se ha estructurado «a través de la externalización», la «atomización», y «la generación de empresas muy pequeñas, con muy poco músculo financiero».

El resultado han sido la activación de «miles de personas autónomas como pequeñas empresas» en las que ha acabado «recayendo» un «sector que externalizaba riesgos de las grandes empresas». Ahora, «este esquema que en otros años se entendió virtuoso», basado en el «emprendimiento» se ha demostrado, según el secretario general de CCOO, en «un gigante con pies de barro», que «busca que el dinero público le salve».

Una vez se implementen medidas anunciadas por el Gobierno la semana pasada, hay que «vigilar», según CCOO, que las ayudas «lleguen a los bolsillos de los autónomos» y ser «exigentes» porque las asociaciones patronales que han participado con el Gobierno en la conformación de estos acuerdos «también negocian convenios colectivos» con personas asalariadas, que encuentran «muchas dificultades» en estos procesos y son «el último escalón en un modelo de precarización».

Ha advertido de que los precios energéticos y de los hidrocarburos van a seguir siendo elevados «durante bastante tiempo», aunque no tan «disparatados», por lo que ha incidido en que el Gobierno ha de tomar medidas más ambiciosas, con ayudas públicas que permitan salir «de la mejor manera posible» de esta situación.

Según ha resaltado Unai Sordo, la situación es «muy delicada para millones» de trabajadores, en concreto para unos nueve millones que el sindicato ha cifrado que cobran salarios de menos de mil euros mensuales, están desempleadas, o reciben pensiones bajas, y para las que ha pedido «algún tipo de renta aunque fuera en pago único».

Asimismo, ha exigido «corresponsabilidad empresarial» para frenar un «proceso de empobrecimiento de las mayorías sociales» pues de lo contrario ha augurado un escenario de «movilización en base a la negociación colectiva».

En cuanto al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha cifrado en 16.000 millones el coste del ‘Plan de Respuesta’ al impacto de la guerra en Ucrania que aprobará este martes el Consejo de Ministros y que incluye el veto a los despidos y la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible, entre otras medidas, adelantadas durante el encuentro ‘Generación de Oportunidades’, un foro en colaboración con McKinsey & Company, CCOO ha abogado por estudiarlas sobre el papel porque «en este tipo de medidas el diablo está en los detalles».

Ha incidido por ello en la exigencia de una «política de rentas más ambiciosa» y ha especificado que estas medidas no han sido pactadas con los agentes sociales, por lo que ha pedido que se profundice en ello para así facilitar un «pacto salarial», que ha añadido que «no puede consistir en un acuerdo de devaluación de los salarios».

La trama que estafó a futbolistas 6 millones robó datos fiscales desde dentro de Hacienda

0

La presunta trama que estafó más de 6 millones de euros a futbolistas y jugadores de Baloncesto extranjeros robó datos fiscales desde dentro de la propia Agencia Tributaria, según los agentes de la Policía Judicial adscrita a la Fiscalía de Delitos Económicos encargados de las pesquisas.

La Audiencia Provincial de Madrid ha retomado esta mañana el juicio contra cuatro acusados, tres abogados y una alta funcionaria de Hacienda, acusados de apropiarse de 6,3 millones de euros de deportistas de élite en concepto de devoluciones del IRPF no solicitadas y de las que los jugadores desconocían su derecho a reclamarlas.

La Sala ha escuchado el testimonio de uno de los futbolistas estafados, el argentino Javier Hernán Malagueño. Este exjugador del Málaga Club de Fútbol ha manifestado que no dio a ninguno de los acusados ningún encargó ni representación para gestionar su patrimonio, indicando que no tenía conocimiento de que se le tenía que devolver ese dinero cuando se marchó de España.

«Soy perjudicado porque han usado mis datos de forma indebida y no pude reclamar ese dinero. Mis asesores intentaron ponerse en contacto con Asesores Deportivos Lapver SL –sociedad que recibía las devoluciones– y fue imposible», ha recalcado. A este futbolista le habrían estafado presuntamente unos 440.000 euros.

También ha comparecido un responsable de Administración del Real Madrid, quien ha relatado que desde el club merengue se solicitaron varias devoluciones, en contra de lo manifestado por los acusados que sostienen que nadie les reclamó el dinero.

Uno de los abogados acusados afirmó que Ernesto Bronzetti (representante de futbolistas fallecido en 2016) le pidió que administrara el patrimonio de varios jugadores y que a raíz de su muerte, intentó sin éxito ponerse en contacto con los clubes para informar acerca del dinero recibido por las devoluciones no solicitadas.

El testigo ha señalado que la Agencia Tributaria les manifestó entonces que no tenían derecho a recibir dicho montante al no aportar el certificado fiscal, apuntando que fue la inspectora de Hacienda juzgada la que les denegó la solicitud.

En su declaración, el jefe de la Unidad de Policía Judicial Adscrita a la Fiscalía ha explicado que se les encargó hacer un cotejo con los datos de Hacienda y solicitar a trece clubs las certificaciones de retenciones de 24 jugadores, de las que 22 sí fueron realizadas.

«Muchos de esos certificados no correspondían con la fecha de presentación», ha manifestado el encargado de las pesquisas, quien ha expuesto que se comprobó que en las cuentas bancarias sospechosas hubo movimientos bancarios irregulares de unos cuatro millones y medio de euros.

A preguntas del fiscal, ha ratificado que los certificados de retenciones que constaban en Hacienda no se ajustaban a la realidad, ya que había cantidades que no correspondía y había firmas que no pertenecían a los sujetos pasivos supuestamente solicitantes.

De ahí, que se dedujera que había datos obtenidos de forma irregular de la base de datos de la propia Agencia Tributaria. «Alguien accedió desde dentro y se hicieron copias adaptadas de otros expedientes», ha reseñado.

De igual modo, otro de los policías ha confirmado que las sociedades en las que se ingresaba el dinero no tenían grandes saldos cuando comenzó a actuar la trama, pasando a tener millones. Además, había transferencias bancarias entre los propios acusados.

JUZGADORES AFECTADOS

Entre los perjudicados figuran los exmadridistas Sahin y Altintop, y el exatlético Salvio. El futbolista argentino Javier Hernán Malagueño y el exfutbolista y segundo entrenador del Estambul Basaksehir FK Achile Pierre Webo ejercen como acusación particular.

Los encausados se enfrentan a 9 años de cárcel acusados de obtener un beneficio patrimonial «indebido» mediante transferencias de la Agencia Tributaria a sus cuentas particulares por las que se apropiaron de 6,3 euros fruto de devoluciones no solicitadas en su mayoría por futbolistas, que eran quienes legítimamente podrían haberlas reclamado.

El fiscal les imputa cuatros delitos continuados: de estafa, de falsedad en documento público oficial y mercantil, de aprovechamiento de información privilegiada obtenida por funcionario público y de utilización por funcionario, por razón de su cargo, de información privilegiada.

Según el fiscal, entre los meses de febrero de 2015 y noviembre de 2016 J. L. V., M. V. J., J. I. T. S y L. S. P. utilizaron dos sociedades (Asesores Deportivos Lapver SL y Star Athletes Society SL) para solicitar a la Agencia Tributaria devoluciones de diversas cantidades económicas, a la que podían tener derecho varios jugadores de fútbol y baloncesto que habían militado en equipos españoles en años anteriores sin que los deportistas tuvieran conocimiento de dichas reclamaciones.

En concreto, solicitaban la devolución correspondiente a la diferencia existente entre las retenciones del Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) soportadas por los jugadores, en su condición de sujetos pasivos, en sus declaraciones tributarias efectuadas como residentes en España y las cuotas que realmente les correspondía ingresar como sujetos pasivos no residentes, es decir, por el Impuesto sobre las Rentas de No Residentes (IRNR).

DEVOLUCIONES NO SOLICITADAS POR FUTBOLISTAS

Según el fiscal, los acusados presentaban la documentación ante la Agencia Tributaria en la que además de solicitar la devolución, adjuntaban junto con la autoliquidación, certificados de residencia, justificantes de las retenciones efectuadas por los clubes en los que habían militado, justificante acreditativo de la identificación y titularidad de la cuenta de devolución y acreditación de la representación legal del contribuyente para recibir la devolución.

La Agencia Tributaria procedió a comprobar las solicitudes de los deportistas profesionales que habían reclamado este tipo de devoluciones. En total hallaron 102 casos, de los que 38 fueron presentados «con su aparente firma manuscrita» durante los meses en que los acusados fueron investigados y donde se solicitaba el ingreso de la devolución en las citadas cuentas bancarias.

En esos 38 casos los acusados obtuvieron gracias cantidades abonadas en concepto de devoluciones un total de 6.138.798 euros que fueron ingresados en varias cuentas corrientes.

Los acusados aprovecharon que los deportistas habían abandonado la disciplina de los equipos españoles donde habían militado para trasladarse a distintos países, «circunstancia que les facilitó lograr sus propósitos al resultar muy difícil la localización del jugador».

El PP se abre a dialogar con el Gobierno pero exige que se incluyan bajadas de impuestos

0

El Partido Popular está abierto a dialogar con el Gobierno el real decreto de medidas contra la crisis económica, pero exige que esa norma incluya bajadas de impuestos como se acordó en la Conferencia de Presidentes acordada en La Palma, según han señalado fuentes del PP interino, que reclaman «concreción» tras una primera toma de contacto entre el ministro de Presidencia Felix Bolaños y la coordinadora general y portavoz del Grupo Popular Cuca Gamarra.

«Sin conocer el fondo es difícil poderlas valorar«, han señalado fuentes ‘populares’, que han subrayado que, pese a esa primera conversación entre Bolaños y Gamarra, el Partido Popular desconoce «cómo se van a plasmar» esas propuestas y «hay que «conocerlas previamente» para dar a conocer el sentido de su voto.

Dado que el Gobierno aún está «trabajando en el borrador», el PP ha solicitado al Ejecutivo que incorpore bajadas de impuestos como se recogió en la Declaración de La Palma y que fue «aprobada por unanimidad» y que debe ser «cumplida». Eso sí, ha admitido que no condiciona «a nada» el sentido de su voto y que tienen «máxima disposición» al diálogo, han añadido las mismas fuentes.

Dermativa sobre las zonas que más se depilan las mujeres con láser y por qué

0

Hoy en día, es común que las mujeres recurran a centros estéticos en búsqueda de tratamientos eficaces para la eliminación del vello en las zonas más expuestas. La depilación láser está en auge, pues permite tener una piel suave y libre de pelos.

En Palma de Mallorca, uno de los sitios referenciales para los tratamientos láser es Dermativa. En este centro, trabajan la eliminación de vello mediante aparatos de última tecnología, como el láser Soprano Ice Platinum. En su portal web, dermativa.es, es posible encontrar información sobre todos sus servicios disponibles.

Dermativa habla de las zonas de depilación más demandadas por mujeres

Una de las técnicas que ha revolucionado el sector de la belleza es la depilación láser. Esta puede efectuarse en cualquier parte del cuerpo para eliminar el vello de forma definitiva. En Dermativa, cuentan con la presencia de profesionales cualificados y aparatología avanzada para llevar a cabo los procedimientos más demandados de manera segura y efectiva.

Uno de los tratamientos más solicitados es la depilación de pubis completa. Con ella, los expertos de Dermativa consiguen eliminar el vello de toda la zona genital, incluyendo ingle, pubis, labios, área perianal e interglútea. Aunque también ofrecen la opción de realizar una depilación de ingle brasileña, que solo abarca los laterales interiores y la parte superior del pubis. Esta es perfecta para lucir todo tipo de bikinis, incluyendo los de corte bajo.

Una de las zonas en que el vello es más visible son las axilas y, por tanto, es otro de los tratamientos altamente demandados. La depilación láser en esta zona suele ser más rápida y con resultados visibles en pocas sesiones. La eliminación del vello de piernas y la zona facial también se incluyen entre los más requeridos y Dermativa se perfila como una de las mejores opciones para realizar estos tratamientos de manera efectiva.

Un centro estético con aparatología de última tecnología

Dermativa es un centro de estética láser donde es posible encontrar todos los tratamientos necesarios para lucir una piel perfecta y un cuerpo inmejorable. Sus especialistas se encargan de realizar un estudio completo para determinar los métodos a emplear. Con esto, buscan conocer a sus pacientes y diseñar un tratamiento personalizado que se adapte a su cuerpo y necesidades.

Enfocados en ofrecer a quienes les visitan tratamientos con la mayor calidad, ofrecen la más moderna alternativa de depilación láser. Se trata del Soprano Ice Platinum, el cual combina 3 longitudes de onda altamente eficaces para alcanzar de manera simultánea diferentes profundidades y estructuras del folículo piloso. Con esto, se consigue eliminar el vello hasta en un 90 % con un método prácticamente indoloro, seguro y efectivo.

Dermativa cuenta con personal especializado en medicina estética y máquinas con la tecnología puntera del mercado. Con sus servicios de depilación láser se logra lucir una piel libre de vello, más suave y radiante

La música de piano en las bodas, una tendencia que aviva emociones

0

Las experiencias más importantes de la vida se viven con más intensidad gracias a la música. Cuando se celebra una boda, las notas del piano llenan el ambiente de romance, elegancia y emociones a flor de piel.

Desde la localidad de Écija, en Sevilla, la empresa Piano para Eventos ofrece, a toda España, la mejor música para bodas a través del alquiler de pianos.

Especialistas en ofrecer el más variado repertorio

A través de la página web, los usuarios pueden conocer las múltiples opciones disponibles acerca del alquiler de piano; con o sin pianista; la música para la ceremonia civil o religiosa; las melodías para el cóctel de bienvenida y la de ambientar el banquete son los servicios propuestos por Piano para Eventos. El cliente puede elegir entre tales opciones o solo una, para engalanar el evento con un hermoso piano, de cola o vertical. En todas las actividades, la empresa se esmerará en adecuar el repertorio al gusto de los novios.

Durante las bodas civiles, es posible innovar con temas de bandas sonoras de películas, canciones de moda o lo que desee la pareja para evocar momentos importantes de su relación. Cuando se trata de espacios exteriores, la compañía incluye, en la contratación de sus servicios, un equipo de sonido para amplificar el audio hasta 800 W, de manera que el volumen sea el adecuado. La música se escuchará durante la entrada de la novia, las lecturas y el intercambio de anillos, la firma de los testigos, en las ocasiones que los novios elijan.

La ritualidad de la boda por la iglesia marca los momentos en los que la música resulta indispensable. La entrada del novio y de la novia o la salida de ellos dos juntos son pautas para que suenen las más hermosas interpretaciones a través de un instrumento absolutamente majestuoso.

Piano para Eventos realiza un encuentro con los novios para acordar el repertorio de su día especial. En caso de que las canciones que la pareja desee no estén incluidas en la oferta de la empresa, los músicos se encargarán de montarlas.

Sistema de trasporte seguro y confiable

Esta empresa de alquiler de pianos no contempla ningún lugar donde no se pueda llevar el instrumento. Un sistema de trasporte seguro y confiable, con maquinaria elevadora y otras herramientas necesarias, puede ubicar el piano donde el cliente lo necesite, sin importar si es en altura, exteriores o cualquier otro espacio que rete las posibilidades logísticas.

El equipo de profesionales que integra esta empresa ofrece asesoría sobre el repertorio y los momentos de la boda que deban acompañarse de alguna melodía. En Piano para Eventos, son especialistas en avivar emociones y grabar recuerdos de la unión de dos almas, con el inigualable acompañamiento de la música.

¿Para qué sirve el champú de cebolla y cuáles son sus beneficios?

0

La cebolla cuenta con múltiples sustancias que la convierten en un gran aliado para el cuidado capilar. Por esta razón, muchas marcas apuestan por este vegetal para conseguir champús que aportan múltiples beneficios para el cabello.

Una de ellas es Dalire, una empresa dedicada a la creación y venta de productos capilares naturales, libres de compuestos químicos nocivos. Su champú de cebolla y libre de sulfatos está especialmente diseñado para revitalizar, evitar la caída y equilibrar la salud del pelo.

Múltiples beneficios del champú de cebolla para la salud capilar

Una de las principales ventajas que aporta el champú de cebolla, y por lo cual es altamente demandado, es su capacidad de prevenir la caída del cabello. La cebolla contiene azufre y quercitina, componentes que estimulan la circulación sanguínea. Gracias a esto, los folículos pilosos reciben mayor cantidad de nutrientes, provocando que el cabello crezca más fuerte y sano. El azufre también incentiva la producción de colágeno, una proteína esencial para acelerar el crecimiento del pelo.

El champú de cebolla es el mejor aliado para personas con cabello graso o con caspa. Contiene propiedades antibacterianas útiles para combatir las infecciones del cuero cabelludo, como la seborrea o la caspa. Además, por su capacidad antiinflamatoria permite calmar el cuero cabelludo sensible o irritado.

Muchas personas emplean el champú con extracto de cebolla por las grandes propiedades fortificantes que le caracterizan. Pero pocos tienen conocimiento de que estos efectos son mitigados por los compuestos tóxicos que se incluyen en los champús tradicionales. Por esta razón, para potenciar los beneficios de la cebolla, es recomendable usar champús sin parabenos, sulfatos, siliconas, sal ni tóxicos.

Extracto de cebolla y libre de sulfatos

El champú de cebolla de Dalire es uno de los mejores del mercado y mantiene la política de usar productos naturales, sin tóxicos. Es por esta razón que su formulación es libre de sulfatos, unos compuestos que, si bien ayudan a quitar la suciedad, también eliminan aceites naturales y otras sustancias beneficiosas para la piel. En su lugar, consiguen una limpieza profunda y respetuosa con el cuero cabelludo. Cabe resaltar que también excluyen los colorantes, parabenos y siliconas, para preservar el equilibrio hormonal y evitar sustancias que debilitan la salud capilar.

Esta fórmula de Dalire es potenciada por el pomelo, un ingrediente con alto contenido en vitamina C y ácido fólico, que estimula la producción de colágeno. Además, ayuda a evitar la rotura y caída del cabello. También posee altos índices de magnesio y potasio, que aportan propiedades antioxidantes. Otro componente añadido es la bardana la cual, por su alto contenido de taninos, ácidos grasos y vitaminas, permite regular las alteraciones del cabello a la vez que lo fortalece.

De esta manera, el champú de cebolla de Dalire está destinado a la mejora de la salud del pelo, raíz y cuero cabelludo, sin incluir sustancias tóxicas en su formulación. 

Madrid tacha de «parche» la ayuda generalizada al combustible

0

El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha tachado de «parche» la generalización de la ayuda a la hora de comprar combustible impulsada por el Ejecutivo central –que inicialmente solo iba a afectar a transportistas– y ha reclamado «muchas más medidas» para atajar la crisis enrgética.

«No es la forma de gobernar, a golpe de improvisación, de parches y de medidas puntuales. Lo que debería tener y no tiene es una política integral para poder dar solución al encarecimiento de la energía y el combustible«, ha reprochado Pérez.

Al hilo, ha cargado contra la falta de voluntad de diálogo que considera que tiene el Ejecutivo nacional que «solo lo hace cuando el problema se ha agravado», planteando, a sus ojos, medidas a corto plazo para «salir del paso».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta mañana que el Gobierno aplicará una rebaja de 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos, aunque algunas compañías ya han anunciado rebajas superiores, gesto que el presidente ha querido agradecer públicamente. «La subida en el precio de los combustibles afecta a todas las familias, no solo a determinados sectores«, ha señalado para justificar la medida.

UN FONDO DE COMPENSACIÓN PARA EL TRANSPORTE

Por otro lado, Pérez ha reclamado también que se dé una solución para el transporte público ante el encarecimiento del coste de la electricidad, que hace «insostenible» mantener el servicio de Metro de Madrid.

«Ya después de varios meses, esta semana es inaplazable para que dé una solución a los medios de transporte público. ¿A qué espera para estas medidas y escucharnos a las administraciones? Necesitamos un fondo de compensación para paliarlo«, ha insistido el consejero.

Asimismo, también ha reprochado que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, aún no le haya recibido para poder trasladar «muchas propuestas y problemas».

«Cuando surge un problema en España se convierte en insostenible porque el Gobierno no reacciona y cuando toma medidas, las toma tarde y de forma insuficiente«, ha zanjado.

VISITA DE LA PRIMERA DAMA DE COSTA RICA AL CITRAM

Esta mañana Pérez ha recibido en el Centro Integral de Gestión de Transporte Público de la Comunidad de Madrid (CITRAM) a la Primera Dama de Costa Rica, Claudia Dobles Camargo, a quien le ha enseñando el funcionamiento de estas instalaciones.

El CITRAM cuenta con más de 10.000 cámaras instaladas en sus infraestructuras, trenes y autobuses, que permite de más de 6.000 paneles de información al viajero y conocer la ubicación en tiempo real de más de 5.000 vehículos.

Cursos de especialidad para instructores de buceo, de la mano de Miguel Coll

0

Según National Geographic, España es uno de los países con mejores lugares para bucear. Las espectaculares aguas que bañan el territorio reciben cada año a cientos de turistas interesados en la actividad.

Debido al alto flujo de submarinistas, los instructores de buceo son muy solicitados. Sin embargo, las personas que quieren convertirse en maestros de dicho deporte deben contar con una preparación adecuada. Miguel Coll es un experto en la formación de instructores de buceo, por lo que ofrece los cursos de especialidad para instructores acuáticos.

Cursos básicos para instructores de buceo

Todos los cursos para instructores que ofrece Miguel Coll están adaptados a PADI, la Asociación Profesional de Instructores de Buceo. Esta escuela es la más grande del mundo en cuanto a submarinismo y tiene centros en más de 180 países.

En todos los Curso de Desarrollo de Instructores (IDC) se realizan diferentes Especialidades de Instructor. El alumno solo debe escoger aquella que le gustaría enseñar. En este sentido, la Especialidad de buceo PADI más popular es la de Enriched Air Diver (Buceador con Aire Enriquecido). Esta técnica consiste en hacer inmersiones con botellas de Aire Enriquecido (Nitrox), el cual ofrece un nivel de oxígeno superior al 21 %. 

Otro curso importante es el de Dry Suit, ideal para aguas frías, dicho método permite bucear con traje seco. Asimismo, el curso Full Face Mask está disponible para los buceadores que prefieren sumergirse con una máscara facial, la cual posibilita una respiración similar a la que se hace en tierra.

Más Cursos de Especialidades

Existen más especialidades de buceo diseñadas para instructores y buceadores que quieren ir más allá en su formación. Al respecto, Miguel Coll presenta los cursos de Wreck Diver y de Night Diver. Mientras que el primero se concentra en las exploraciones de naufragios como barcos y aviones dentro del agua, el segundo consiste en buceo nocturno. La seguridad y la supervisión profesional están garantizados en ambas categorías.

Por otro lado, el curso Adaptive Techniques es la alternativa perfecta para los buceadores con diversidad funcional. Gracias a esta formación especial, los futuros Instructores podrán adaptar los equipos y su enseñanza a los alumnos con dificultades de movilidad o de aprendizaje. 

Los cursos de especialidad para instructores suelen estar disponibles en lugares costeros con zonas dedicadas al buceo. En el caso de España, las Islas Canarias y Menorca son destinos habituales. Además, Cataluña es otro centro importante de la industria acuática nacional, especialmente por municipios playeros como el de Estartit, en Girona.

Los cursos de especialidad están ayudando a los profesionales del buceo a encontrar un trabajo que les gusta. Gracias a este tipo de academias, los instructores del futuro tendrán un nivel importante de profesionalismo y experiencia acuática. 

Ana María Aldón desvela cómo está su relación matrimonial tras su enfrentamiento con su cuñada Conchi

0

Ana María Aldón vuelve a estar en el ojo del huracán mediático, pero en este caso no por su crisis matrimonial con José Ortega Cano – ya superada después de una conversación entre ambos de la que la gaditana ha preferido no dar detalles – sino por su tenso enfrentamiento con su cuñada Conchi Ortega Cano este sábado en ‘Viva la vida’.

Señalada como ‘el topo’ que filtra informaciones del torero y su mujer para intentar desestabilizar a la pareja, la hermana de Ortega Cano no dudaba en intervenir en directo en el programa en el que colabora Ana María para dejar claro que ella no habla con los medios de comunicación ni se mete en la relación que José mantiene con la gaditana.

Dolida, Conchi rompía su silencio para desvelar que hace 4 años que no va a la casa de su hermano, confirmando así lo que era un secreto a voces: su relación con su cuñada es completamente nula. Y no es la única, ya que según la peluquera, Ana María tampoco se lleva bien con otro de los hermanos del torero, Paco Ortega Cano: «Vamos a dejar las cosas claras. A mi lo único que me importa es que mi hermano sea feliz, pero yo a ti no te he caído nunca bien, ni yo ni mi familia. ¿Acaso tú tienes una buena relación con el resto de los hermanos? Tú tampoco te llevas con el resto de los hermanos y eso es así, venga, vamos a dejarlo«.

Unas declaraciones tras las que Ana María no se quedaba callada, asegurando que el problema es que «estorba» y de ahí que le «echen tanta mierda encima». «Yo no he venido a este mundo para que nadie me diga cómo me tengo que comportar ni tampoco he venido aquí para agradar a nadie, yo soy libre de tener con mis cuñados la relación que a mí me dé la gana, el problema es que yo estoy siendo muy molesta para algunos y me quieren llevar por donde ellos quieren« explicaba.

Un tenso enfrentamiento tras el que hemos podido preguntar a la colaboradora cómo se encuentra y si su matrimonio con José Ortega Cano se ha visto resentido por sus duras declaraciones sobre Conchi.

Muy seria, Ana María ha asegurado que «todo» está «muy bien» en su relación con el torero aunque, tiene claro, «no voy a comentar nada, absolutamente de Conchi«. Una postura firme que ha reiterado en varias ocasiones, señalando que no va a decir si ha hablado con José o no de su encontronazo en directo con la peluquera: «Estoy diciendo que no te voy a comentar nada de Conchi, si he hablado o no he hablado. No te voy a comentar nada de Conchi«.

Eso sí, sin entrar en detalles se ha reafirmado en sus palabras sobre que «estorba» a la familia de Ortega Cano, que intentan «echarle basura» porque no se comporta como a ellos les gustaría: «Lo que he dicho es lo que he dicho«.

Sánchez pide el apoyo de los partidos al plan del Gobierno frente a la guerra

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido hoy el apoyo de las fuerzas políticas y de los actores institucionales y sociales al plan que el Gobierno aprobará mañana para paliar las consecuencias que está suponiendo la guerra de Ucrania en la economía española.

Así lo ha asegurado durante su intervención en el Foro Generación de Oportunidades, organizado por Europa Press y McKinsey & Company, al que han acudido numerosos empresarios y ha estado arropado por las tres vicepresidentas del Gobierno, Nadia Calviño, Yolanda Díez y Teresa Ribera así como los ministros de Política Territorial, Isabel Rodríguez; de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; de Hacienda, María Jesús Montero y de Transportes, Raquel Sánchez.

Pedro Sánchez ha avanzado esta mañana los cinco ejes en los que van a consistir las medidas que aprobará el Gobierno para «repartir de forma justa» los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Putin.

Ha recordado que en los últimos dos años España ha sido golpeada por la «peor calamidad mundial» que supone la pandemia de covid, por la erupción del volcán de La Palma y ahora, por una guerra. Tras este resumen se ha preguntado: «¿Qué más tiene que ocurrir para que respondamos unidos, para dejar de lado las rencillas y los sectarismos y sumar fuerzas?».

En este contexto, Pedro Sánchez ha solicitado «a todos los actores políticos, institucionales y sociales» que se unan «detrás de este plan de choque, para compartir está vez sí, el sentido del mejor patriotismo».

Para el presidente, esto consiste en «comprometer a nuestro país en una causa justa y salir adelante con orgullo«, aunque ha advertido de que las dificultades serán «extraordinarias». Así, ha añadido que la única senda de prosperidad posible pasa por los valores europeos que son los mismos que están inscritos en la Constitución, según ha recordado.

CONVERSACIONES DE ÚLTIMA HORA

En este sentido, fuentes gubernamentales han señalado que a lo largo del fin de semana y esta misma mañana, el Gobierno, ha estado contactando con los portavoces parlamentarias en el Congreso.

En concreto, el ministro Bolaños ha hablado por teléfono con los portavoces de PP, Cuca Gamarra, ERC, Gabriel Rufián, Ciudadanos, Edmundo Bal, PNV, Aitor Esteban y Más País, Íñigo Errejón, para explicar las líneas generales del Real Decreto Ley que se aprobará este martes en el Consejo de Ministros.

Las mismas fuentes han señalado que el Gobierno también ha hablado con el resto de grupos y que en estas conversaciones se les ha informado de las medidas que habían planteado al Ejecutivo en la ronda de contactos de la semana pasada y que se van a incorporar al real decreto. Asimismo, han indicado que el tono ha sido constructivo y que la acogida ha sido buena.

Finalmente, han indicado que el Gobierno espera que los partidos demuestren «unidad y responsabilidad» en la respuesta a la guerra y se sumen al «acuerdo de país» propuesto por Sánchez.

NUMEROSA PRESENCIA DEL IBEX

El acto ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de directivos de empresas, como el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; el de ACS, Florentino Pérez; la de FCC, Esther Alcocer Koplwitz; el de Aena, Maurici Lucena; el de Indra; Marc Murtra; la de GSK, Cristina Henríquez de Luna; el de Santander España, Luis Isasi; el de Enagás, Antonio Llardén; la de Red Eléctrica, Beatriz Corredor; el de Iberdrola España; Armando Martínez; el de Correos; Juan Manuel Serrano, o el de Paradores, Pedro Saura, entre otros.

Asimismo, también han acudido el consejero delegado de Endesa, José Bogas; el de Acerinox, Bernardo Velázquez; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el director general de Ikea España; Nurettin Acar; el director general de AWS, Miguel Álava; o el presidente de Tragsa, Jesús Casas, entre otros representantes del mundo empresarial.

Evento virtual para el lanzamiento mundial de las lentes de contacto Precision1

0

Los eventos virtuales interactivos se han popularizado desde que inició la década, pero la pandemia aceleró su expansión. Este tipo de encuentros permite que personas en distintos lugares del mundo se conecten en un mismo espacio a través de internet y disfruten de presentaciones en vivo.

En este sentido, el evento virtual que presentó al mundo las nuevas lentes de contacto PRECISION 1 es un ejemplo de lo lejos que han llegado estas tecnologías. La empresa encargada del Virtual Event Precision1, Pixel Dreams, demostró que las presentaciones de producto mediante la web pueden ser en 3D y muy dinámicas y atractivas al mismo tiempo. 

¿En qué consistió el evento virtual organizado por Pixel Dreams?

Las nuevas lentes de contacto PRECISION-1 son un producto desarrollado por la multinacional Suiza Alcon Internacional. Para su promoción, Pixel Dreams creó una página web 3D de navegación inmersiva 360º. En ella, se dieron a conocer los datos y especificaciones del producto, los estudios clínicos que lo respaldan y el plan de lanzamiento mundial en el mercado internacional. La feria reunió a 1500 ópticos de España y Portugal. 

Gracias a la presentación virtual de su director de marketing, Ricardo Ceravalls, los asistentes pudieron aprender sobre el uso y potencial de este tipo de lentillas. El experto aclaró vía streaming, que los modelos son desechables y de uso diario, también explicó el funcionamiento de la tecnología Smart Surface, la cual bloquea el 90 % de los rayos UVA y el 99 % de los rayos UVB.

La emisión se realizó desde un espectacular plató virtual en 3D y con forma de cúpula acristalada, que simulaba el interior de una lentilla. El sistema de chroma que brinda Pixel Dreams permitió la comunicación por voz y chat entre conferenciantes y asistentes. 

El sistema de plató virtual de Pixeldreams permite incluir vídeos, animaciones, audios u hologramas de los ponentes y seguir el evento mediante unas gafas de realidad virtual.

Asimismo, la interfaz digital que desarrolló Pixel Dreams sirvió para destacar que la función de las lentes es mantener la humedad y la lubricación en potencias que van de -12 a +8, lo que resulta en una mejor visión durante el día y la noche, incluso para personas con astigmatismo.

Las ventajas de este tipo de eventos virtuales

Los eventos virtuales en 3D se han demostrado como generadores de “engagement emocional” entre la audiencia y la marca. Este tipo de experiencias destacan respecto a otras más comunes como “Zoom” o “Teams” por una sensación inmersiva total y funcionalidades como la interacción con el producto en tiempo real. Ofrecen la oportunidad de recorrer un mundo ficticio con total libertad y sin limitaciones, logrando una impacto emocional sin precedentes.  

La implementación de experiencias lúdicas en entornos empresariales (gamificación) se ha demostrado como una herramienta clave para aumentar la participación e interacción entre el público y la marca, generando un compromiso con la actividad en la que participa.

Avances de los eventos virtuales

Si algo ha dejado patente la pandemia es la consolidación de la virtualización de la economía, las comunicaciones y el auge del comercio electrónico. Durante la pandemia nos acostumbramos a todo tipo de aplicativos web en 360º que permitían explorar un museo, o los productos de una empresa sin salir de casa.

En los años que vienen, jugarán un factor clave los metaversos como nuevos generadores de “engagement” entre marcas y consumidores. Los metaversos se convertirán en lugares donde producir los futuros eventos de las marcas, todo con la finalidad de acercar los productos de manera emocional y lúdica a las nuevas generaciones de consumidores. 

Surgirán impactantes showrooms virtuales en mundos de fantasía que permitirán la interacción entre el público más joven y el producto; un público ávido de novedades tecnológicas y de comunicación de alto impacto.

El evento virtual diseñado por Pixel Dreams, PRECISION-1, es el ejemplo perfecto de lo que está por llegar en el futuro de los metaversos, las ferias y congresos virtuales. Estos mundos representarán una oportunidad excelente para exponer y promocionar los futuros productos y servicios de las empresas.

Embargan el sueldo a Espinosa de los Monteros (Vox) para pagar la obra de su chalé

0

El Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid ha ordenado por decreto el embargo del sueldo del portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, para hacer frente al pago de la deuda, de 63.183 euros, que debe a una empresa de reformas por las obras que realizaron en su chalé.

El decreto, acuerda el embargo del «sueldo, salario y demás emolumentos que perciba Espinosa de los Monteros del Congreso de los Diputados». Y oficia a la Cámara para que «proceda a la retención de la parte proporcional del sueldo y demás emolumentos» del diputado «hasta cubrir las responsabilidades reclamadas».

Esta decisión llega después de que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) inadmitiera a finales de 2021 el recurso presentado por el portavoz parlamentario de Vox y confirmara así la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que le condenó en 2019 por no haber hecho frente a ese pago.

En el auto, la Sala entendía que se daba una «carencia manifiesta de fundamento» en el recurso, y acordaba declarar firme la sentencia de junio de 2019, imponiendo además el pago de las costas del proceso al dirigente de Vox.

Este mismo lunes, Espinosa de los Monteros reaccionaba en su cuenta personal de Twitter señalando que tras conocer la inadmisión de su recurso por parte del TS ya explicó que «acataría la sentencia«.

Añade que acatar implica abonar una cantidad pero se pregunta a quién porque el constructor «hace ocho años que cerró la empresa dejando sus pufos sin liquidar; entre ellos a Hacienda y la Seguridad Social».

Por eso, argumenta, ha solicitado una carta de pago tanto a Hacienda como a la Seguridad Social con fecha de 14 de diciembre de 2021 pero que de momento no ha obtenido respuesta. «Es como si no quisieran cobrar», añade.

Y subraya que el único motivo por el que no se ha podido pagar hasta ahora «es la demora en recibir respuesta» de ambas instituciones, que en caso de pagar al constructor quebrado, no recuperarían las cantidades que les debe.

Además, apunta que la orden de embargo de salarios «carece de fundamento jurídico» porque el pago pendiente está avalado con su domicilio, por lo que avanza que recurrirá ese decreto.

Pero el decreto indica que se ha ordenado el embargo de sueldos después de que el constructor alegara insuficiencia de los bienes embargados. «En el presente caso, una vez examinadas las actuaciones se aprecia la insuficiencia alegada por el ejecutante, por lo que procede decretar la ampliación de los embargos«, dice el decreto fechado el 21 de marzo.

‘PROMOCIONES PEDRO HEREDIA 6 SL’

La resolución del Supremo de noviembre recordaba que la sociedad deudora, ‘Promociones Pedro Heredia 6 SL’ (PPH6), era administrada por Espinosa de los Monteros quien era «socio único», y apuntaba que el contrato que acabó en los tribunales es el referido a la reforma de la vivienda propia del demandado en el distrito de Chamartín, cerca del Paseo de la Habana.

El asunto viene de septiembre de 2018, cuando el Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid resolvió que debía abonar esos más de 60.000 euros más los intereses devengados. Ese primer fallo fue recurrido por Espinosa de los Monteros.

Según la sentencia de la Audiencia Provincial, una vez declarada judicialmente la existencia y cuantía de la deuda entre la sociedad contratista ‘Rehabilitación, Urbanización y Edificación SL’ (RUE) y la perteneciente al dirigente de Vox en marzo de 2015, la empresa de Espinosa procedió «a la solicitud de concurso y conclusión por inexistencia de masa, declarada en mayo de 2016».

LA RESOLUCIÓN DE 2019 Y LA DE INSTANCIA

En esa sentencia, se explicaba que dado que la sociedad condenada quedó extinguida en 2016, la empresa de reformas presentó la reclamación frente al diputado de Vox en aplicación de la teoría del levantamiento del velo, por confusión e instrumentalización de la sociedad en fraude de terceros, y por enriquecimiento injusto.

La sociedad de Espinosa de los Monteros se opuso a esa reclamación si bien reconoció que el diputado era el administrador único y socio único de la sociedad, que ésta se constituyó en el 2007 y que tuvo actividad hasta 2014. También reconoció que la sociedad PPH 6 firmó el contrato de ejecución de obra con RUE en el 2012, y que se pagó a través de la sociedad PPH 6 las facturas que le giraron por un 90 por ciento, sociedad con la que le unía un contrato de arrendamiento de servicios.

La sentencia de instancia, avalada posteriormente por la de 2019 fue estimatoria de la demanda, y condenó en costas al demandado, en aplicación de la teoría del levantamiento del velo, considerando que el demandado «utilizó la sociedad para su beneficio en perjuicio de terceros, e igualmente consideró que había un enriquecimiento injusto».

UNA SOCIEDAD PARA SU PROPIA VIVIENDA

En 2019 de hecho, los tribunales concluyeron que si bien la sociedad PPH 6 se creó por Espinosa de los Monteros como socio único «para aprovechar la actividad de su mujer ofreciendo a los clientes los servicios de construcción, en el 2012, cuando ya no tenía ninguna actividad, pues así lo reflejan las cuentas de la sociedad y el informe pericial, la utiliza el propio socio administrador para contratar la construcción de su propia vivienda, siendo la única actividad que consta en ese año«.

La sociedad PPH6, de acuerdo con esa sentencia de hace dos años, no tenía capital ni tenia propiedades y tan solo disponía de los ingresos que realizaba el propio diputado como cliente. «Y es cuando al final de la obra tiene la sociedad PPH 6 un desencuentro con RUE y se resuelve mediante un procedimiento judicial en el que se le reconoce a RUE un crédito a su favor«, indica.

Según el tribunal madrileño Espinosa de los Monteros, como administrador de PPH 6, «tenía que haber procedido como de costumbre, girar la factura al cliente para hacer frente a la ejecución de la sentencia firme, o bien presentar una reclamación judicial por la falta de pago por incumplimiento de contrato de arrendamiento de servicio que les unía«.

«CONTRARIA A LA BUENA FE»

Pero no lo hizo y presentó concurso de acreedores, «lo cual impidió a la actora cobrar su crédito». Y recuerda que esta situación societaria ya existía previamente a la contratación de la obra en cuestión en 2012, y sin embargo Espinosa no actuó en el mismo sentido, «por lo que la justificación alegada por el Sr. Espinosa para presentar el concurso constituye una actuación contraria a la buena fe que debe presidir en el cumplimiento de los contratos, conforme al artículo 7 del Código Civil».

La Audiencia Provincial señaló que PPH6 debía haber girado factura al diputado, y si éste no pagaba, debía reclamársela judicialmente. En cambio declaró «su insolvencia dejando pendiente la deuda, lo que indica un fraude de acreedores«. «Por lo tanto, la sentencia objeto de recurso aplica correctamente la teoría del levantamiento del velo, y por ello el motivo del recurso debe ser desestimado«, decía.

El papel de las gestorías de automóviles en la transferencia de vehículos

0

Con el paso de los años, cada vez son más las personas que tienen coche propio en España. El uso y el traspaso de estos vehículos requieren documentación actualizada, en especial cuando se trata de modelos de segunda mano.

Por tal motivo, muchos conductores prefieren contratar los servicios de una gestoría de vehículos y ahorrarse el trabajo complicado.

Uno de los servicios más demandados por los usuarios es el de transferencia de titularidad. En este sentido, Grupo Gestoría Pastor destaca entre las empresas españolas de administración en el ámbito del automóvil gracias a su especialización en esta materia.

Realizar una transferencia de vehículos

La transferencia de vehículos consiste en el cambio de nombre del titular en los documentos oficiales. De esta forma, el nuevo propietario puede circular sin ningún inconveniente.

El primer paso para hacer la transferencia es llenar la Solicitud de Cambio, dicho documento lo proporcionan los grupos de asesoría más precisos, como es el caso de Grupo Gestoría Pastor. Después, se deben efectuar varios pagos, entre ellos el Modelo 620 y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Delegación de Hacienda.

Una vez se liquiden las facturas, se debe presentar el Registro de la Transmisión en la Jefatura de Tráfico. Todos los documentos son entregados al final en la Dirección General de Tráfico (DGT), la autoridad máxima del país en el ámbito vial.

Gracias al avance de la tecnología, el proceso se realiza de forma online. Tras algunos días, el nuevo propietario recibe un permiso de circulación provisional, el cual será válido hasta que el permiso definitivo sea entregado.

¿Qué papel juega una gestoría de automóviles en los trámites de vehículo?

Una gestoría de vehículos elabora los trámites con rapidez y agilidad, por lo que es recomendable que el conductor contrate el servicio de transferencia y solo se ocupe de entregar los documentos necesarios. La asesoría también puede ser solicitada por una Sociedad Mercantil.

Al respecto, el Grupo Gestoría Pastor es una de las más completas, ya que su servicio de transferencia de vehículos está disponible para empresas, trabajadores y autónomos. Además, el grupo tiene más de 95 años de trayectoria en Valencia y su personal es experto en materia legal.

Otros trámites realizados por la empresa son las matriculaciones, el reclamo de multas injustas y los seguros, así como la obtención de distintivos medioambientales y permisos internacionales.

La gestoría del automóvil ya no representa un dolor de cabeza para los conductores, ya que los grupos de asesoría y tramitación se han consolidado como una herramienta veloz y segura para los propietarios de coches

Sacar partido y crecer con la reducción de controles y restricciones de la pandemia, de la mano de Guía Financiación Empresarial

0

Desde el inicio de la pandemia, han sido muchos los cambios en el entorno económico y en los procesos de financiación, lo que ha traído consecuencias en el mercado de valores.

Las empresas, sin embargo, pueden sacar partido para su crecimiento de las ayudas e incentivos que se han generado.

A la hora de tomar decisiones financieras, la web informativa especializada en financiación empresarial Guía Financiación Empresarial ofrece diferentes artículos para conocer este entorno y los procedimientos después de recibir préstamos y ayudas públicas.

Conocer el entorno económico con Guía Financiación Empresarial

El mercado financiero está en constante fluctuación y más en estos momentos en los que la pandemia del covid-19 ha generado grandes cambios y grandes limitaciones y controles. En el año 2020, muchas empresas en el territorio español se vieron obligadas a pedir préstamos, tanto a las entidades públicas como privadas, para lograr mantener el empleo y el funcionamiento de su empresa en medio de un ambiente tan cambiante.

Con la flexibilización de las medidas y la recuperación de la actividad, se deben plantear soluciones rápidas para cancelar los créditos bancarios y generar una estabilidad duradera en la empresa.

En un inicio, se debe abordar un estudio del nuevo entorno que rodea a las compañías para encontrar nuevas oportunidades, haciendo frente a los obstáculos para así lograr desarrollar nuevas etapas. Para ello, cuenta con la información que se encuentra en la Guía de la Financiación Empresarial.

Esta plataforma cuenta con información completa para conocer las operaciones en las bolsas de valores, la financiación o préstamos públicos y privados, con respecto a la nueva normalidad y al entorno mundial.

Factores perjudiciales pospandemia

Los cambios inminentes a los que se ha sometido el entorno económico han cambiado el enfoque de prioridades para las empresas en el país, un ejemplo de ello es la inflación en los altos costes de la energía. En estos últimos tiempos, el precio de los servicios ha aumentado, también por los problemas serios con respecto al suministro. Para ello, las fórmulas sostenibles en los negocios y la financiación han tomado fuerza, posicionándose entre las principales prioridades que deben cubrir las compañías.

En esta web se encuentra información de las diferentes fórmulas de financiación que deben conocer las compañías a nivel nacional, con las cuales toda empresa puede conseguir las herramientas adecuadas para retomar su camino y cumplir sus objetivos anuales.

La patronal agraria COAG advierte: “Si queremos ahora mantener los niveles de producción, falta más financiación»

0

El director técnico de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), José Luis Miguel, considera que en un contexto tan difícil para el sector como el actual, “el papel de las entidades financieras es esencial si queremos mantener los niveles de producción. Hace falta más financiación a las actividades agrícolas y ganaderas”, explica.

Caixabank y Abanca son dos de las entidades que redoblan esfuerzos ante la difícil situación que arrastra el sector a raíz de la subida del precio de la energía y la falta de lluvias, agravado ahora por la crisis en Ucrania.

José Luis Miguel sostiene que el conflicto bélico se “ha agudizado bastante la difícil situación del sector agrario”, especialmente en el suministro de los elementos básicos y materias primas para la producción agraria y ganadera. “Somos muy dependientes tanto de materias primas como de la energía para todas las instalaciones. Han subido muchísimo los precios, aunque parece que el petróleo está bajando un poco y puede que hayamos alcanzado el pico”, explica a la agencia de noticias.

Por otro lado, los fertilizantes, las potasas y fosfatos también han entrado en una escalada de precios y señala también la escasez de materias primas, como los cereales y el maíz, como factor que contribuye a tensionar los mercados y, por ejemplo, no sabemos si en Ucrania se va a poder sembrar en esta primavera y, por tanto, puede generarse una mayor escasez”, explica el director técnico de COAG.

Reconoce, sin embargo, que “la crisis del sector viene de antes de la guerra, la situación ya era muy mala en 2021, con un incremento de costes del 30 por ciento”, porcentaje que en este momento “puede estar entre el 38 y el 40 por ciento”.

Ante esta tormenta perfecta, contar con financiación es lo único que permite a muchos empresarios autónomos continuar con su actividad. ”Las entidades financieras juegan un papel crítico”, señalan desde COAG.

En este contexto, Caixabank, a través de su línea de negocio Agrobank, es una de las más comprometidas con la actividad agroalimentaria: financió en 2021 al sector con casi 17.400 millones de euros y para hacer frente a la situación actual, la entidad dispone de 1.175 sucursales especializadas, la mayor red de oficinas del sector y con presencia en todas las provincias.

También cuenta con 3.500 gestores especializados, y que, entre otros cometidos, orientan a los agricultores y ganaderos en los retos como la sostenibilidad y la digitalización. Más de 500.000 agricultores (uno de cada dos profesionales del sector) cuentan con el apoyo de Agrobank.

Abanca, por su parte, a través de su unidad especializada Abanca Agro, también está apostando fuerte por el sector y recientemente ha firmado acuerdos con varias asociaciones agrarias como Extremadura o Castilla y León para ofrecer productos como el anticipo de la cosecha o el préstamo para hacer frente a los gastos habituales de futuras campañas, entre otras acciones, además de financiar proyectos para la sostenibilidad.

En esta línea, José Luis Miguel considera que en el actual contexto “no se tienen que dejar a un lado, la sostenibilidad o la digitalización porque son elementos interrelacionados que nos van a ayudar mucho. Con ellos, seremos más eficientes y viables económicamente. También podemos ser más sostenibles con un ahorro de costes, con menos impacto ambiental, una tendencia necesaria para el sector. Después de todas las vicisitudes que nos están sucediendo, debemos pensar a medio y largo plazo, y, sin duda, ahí encajan la sostenibilidad y la digitalización”, finaliza.

El método para proteger el medioambiente es la ciencia biomimética, la propuesta de AyDo Agua

0

Es correcto pensar que el agua es una de las sustancias más saludables y naturales para todo ser vivo.

Sin embargo, no basta con consumir agua embotellada o del grifo, ya que, debido a la enorme cantidad de agentes contaminantes que existen en el mundo, gran parte del agua que llega hasta las personas a través de distintos canales contienen residuos de plástico y microplástico, residuos petroquímicos, pesticidas, fármacos, nitratos, nitritos, fosfatos, fertilizantes y hasta sustancias radiactivas.

Por esta razón, nace el proyecto AyDoAgua, que, basado en la ciencia biomimética del doctor Ayhan Doyuk, ha logrado dar con la solución a un grave problema de envergadura mundial: la contaminación hídrica.

Esta calidad de agua superionizada escanea los contaminantes, rodea los metales pesados rompiendo sus enlaces y los convierte en inocuos e inofensivos.

De esta manera, es posible revertir el estrés oxidativo y, al mismo instante, descontaminar el medioambiente. Y esto se debe gracias a su ciclo de desintoxicación continua, haciendo su bio efecto durante 21 días después de ser vertida en el desagüe.

AyDoAgua para el cuidado de la salud y la restauración del medioambiente

En los últimos años, los altos niveles de contaminación han despertado las alarmas en todos los sectores de la sociedad.

Muestra de ello es el avance en la toma de medidas en la Unión Europea, enfocadas en lograr una sociedad más sostenible y coherente con el medioambiente.

En el caso del agua, es importante tener en cuenta que su intoxicación no solo es provocada por las acciones del hombre, sino también por algunos fenómenos que son imposibles de controlar, como los desastres naturales (huracanes, inundaciones, erupción de volcanes o incendios forestales, por nombrar algunos).

En ese contexto, se hace comprensible la urgencia, con la que hay que proteger el agua para la supervivencia de los seres vivos a lo largo de los años. Porque las personas están compuestas en su mayoría de agua y no pueden sobrevivir ni tres días sin ingerirla e hidratarse.

Cómo aplicar AyDoAgua en la vida cotidiana

El agua se aplica para la gran mayoría de las tareas que se desarrollan a lo largo de la rutina diaria, como la higiene personal, el aseo de los espacios, el cuidado de las plantas o, entre otras, la preparación de comida.

Consciente de ello, Edith Almeyda en AyDoAgua comparte una amplia línea de productos ecofriendly que pueden cubrir cada una de estas actividades y cada uno de ellos con propiedades descontaminantes, regeneradoras y saludables. Con una amplia gama de productos premiados y muchos de ellos con currículum desde 1989, con valores efectivos y demostrados en solucionar grandes problemas mundiales de manera rápida, efectiva y biomimética. 

Al acelerar los mismos procesos que hace la naturaleza en descontaminar, restableciendo el equilibrio en el medioambiente y aportando nueva salud a los seres vivos.

Por ejemplo, varios de sus productos disponibles en envases de un litro son capaces de descontaminar 20.000 litros de agua tóxica, después de su aplicación al ser volcado por el desagüe. Además, cuentan con certificaciones de normativa mundial en Desarrollo Sostenible (ODS).

De esta manera, AyDoAgua en AyDo World Projects ha recurrido a los avances más ecoinnovadores de la ciencia, para revertir uno de los problemas más preocupantes para la sociedad del siglo XXI: recuperar la calidad del agua a nivel físico y energético, como revertir la contaminación del medioambiente.

Silencio de la Asociación de Jugadores Profesionales ante las irregularidades en las inscripciones del torneo de pádel de Doha

0

Nueva polémica en el estreno del circuito de la Federación Internacional de Pádel (FIP). A la espera de conocer qué profesionales empuñarán su pala a partir del lunes en Doha (Qatar), con el correspondiente incumplimiento del contrato en vigor con World Padel Tour, el círculo cercano al principal valedor del torneo Qatar Sports Investments (QSI) y a su presidente, Nasser al-Khelaïfi, sigue dando muestras de su inviolabilidad a ojos del ente federativo y de la asociación de jugadores profesionales (PPA).

La última controversia relacionada con el todopoderoso empresario catarí y su entorno se ha producido en la confección del cuadro final del denominado Major de Doha, la primera cita del circuito impulsado desde la FIP bajo control absoluto de Al-Khelaïfi.

Después de que el cierre de inscripciones se saldase el pasado día 5 con un total de 123 parejas (única y exclusivamente del cuadro masculino) registradas bajo el único requisito de disponer “de una licencia emitida por un país miembro asociado a la FIP”, la organización del torneo –con la complicidad esta vez en forma de silencio de la PPA– ha ignorado su propia reglamentación en la confección de un cuadro que, inicialmente debería completarse “según la puntuación del ranking FIP”, y que finalmente contará con 30 parejas participantes y dos invitadas en la previa (una catarí y una egipcia), y con 56 en el cuadro final (44 clasificadas por ranking, 8 desde la previa y cuatro ‘wild card’).

La primera de las irregularidades en la confección del cuadro final se ha producido con la retirada de la lista de inscritos de Nacho Gadea y Pablo Gómez Molpeceres, emparejados inicialmente con los cataríes Mohammed y Abdelaziz Saadon Alkuwari (números 131 y 254) y a quienes finalmente se les ha asignado una de las cuatro invitaciones directas para disputar juntos el torneo. Un cambio de pareja que vulnera la reglamentación, ya que se ha producido fuera del plazo estipulado de inscripción, y en el que la amistad de Mohammed –extenista profesional – con Al-Khelaïfi, presidente de la federación tenis catarí y de la cadena beIN Sports en la que Saadon Alkuwari ejerce como periodista deportivo, ha resultado determinante.

Las edades de los Saadon Alkuwari (38 y 42 años, respectivamente) contravienen, por otra parte, el “espíritu de un ‘wild card’” que, según describió la PPA en una carta abierta, debe tener como finalidad la promoción de “jóvenes talentos locales”, brindándoles la oportunidad de medirse “contra los mejores jugadores del circuito”. Según la asociación de jugadores, este tipo de asignaciones arbitrarias “prostituye y distorsiona los principios básicos que deben regular y estar presentes en cualquier actividad que quiera ser configurada como deporte”.

Más allá de la invitación de tres parejas cataríes para el cuadro final del torneo, la adjudicación de un cuarto ‘wild card’ al vicepresidente de la asociación francesa de jugadores (AFJP), Adrien Maigret, de 35 años y número 361 del ranking internacional, también contradice los argumentos esgrimidos desde un sindicato de palistas que, después de haber admitido tener firmado un acuerdo con el binomio FIP-QSI, ha optado en esta ocasión por el silencio más absoluto y por convertirse en cómplice de un Nasser al-Khelaïfi que, con sus invitaciones a dedo, frena la progresión de los jóvenes talentos del pádel mundial en detrimento de una serie de jugadores veteranos próximos a su entorno.

El Gobierno aumentará un 15% el Ingreso Mínimo Vital durante tres meses

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que aumentará el Ingreso Mínimo Vital (IMV) un 15% durante los próximos tres meses en el marco del ‘Plan de Respuesta’ al impacto de la guerra en Ucrania que aprobará mañana el Consejo de Ministros.

Sánchez ha avanzado en el encuentro ‘Generación de Oportunidades’, organizado por Europa Press en colaboración con Mckinsey & Company, que este plan estará dotado de 16.000 millones de euros, entre ellos 6.000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos y otros 10.000 millones en créditos ICO para amortiguar el impacto crisis.

Entre las medidas para llegar «a los más vulnerables» se encuentra el incremento de la cuantía del IMV, así como la extensión del bono social eléctrico a otras 600.000 familias, de manera que sean casi dos millones los hogares «protegidos».

Asimismo, ha indicado que «de forma excepcional» se limitará la subida de los alquileres al 2% y, además, bonificará con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible ante la escalada de precios.

El Gobierno destinará 430 millones a agricultores, ganaderos y pescadores en el plan de choque

0

El Gobierno destinará 430 millones de euros a los sectores de la agricultura, ganadería y pesquero dentro de su ‘Plan de Respuesta’ al impacto de la guerra en Ucrania que aprobará mañana el Consejo de Ministros con un coste total de 16.000 millones de euros.

Así lo ha anunciado el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, durante el encuentro ‘Generación de Oportunidades’, un foro de Europa Press en colaboración con McKinsey & Company.

En concreto, dicho plan contará con un paquete de ayudas de 362 millones de euros para el sector de la agricultura y la ganadería, y otro de unos 68 millones, para el pesquero.

La movilización de estas ayudas se produce justo después de que miles de agricultores, ganaderos, regantes y cazadores procedentes de toda España exigieran el pasado 20 de marzo por las calles de Madrid medidas urgentes y un futuro para el medio rural, que está sufriendo la actual coyuntura sociopolítica, en especial por la guerra en Ucrania y la huelga de transportes, y por el aumento generalizado de los costes derivado del alza de las materias primas.

En esa cita, calificada de «histórica» por los convocantes, el mundo rural solicitó «repeto y apoyo», al tiempo que reclamó al Gobierno intervenir o corregir el precio de la energía, un plan de choque «urgente y contundente» para que sea posible la viabilidad de las explotaciones y la flexibilizacion en la Política Agrícola Común (PAC).

Para el sector pesquero, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya avanzó la semana pasada la intención del Gobierno de articular una serie de medidas para ayudar al sector pesquero por el incremento de precios del gasóleo que estarán incluidas en el ‘Plan de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania’, que se aprobará este martes.

«El Gobierno incluirá un apoyo para limitar el alcance de los incrementos de precios en relación del gasóleo sobre las cuentas de explotación«, aseguró Planas, quien resaltó que la «intención es la de limitar al máximo el impacto del coste del gasóleo».

El pasado lunes se logró además en Bruselas la activación del Fondo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) que habilita la posibilidad de ayudas al sector, que tendrán efecto retroactivo a partir del 24 de febrero.

El acto ha contado con la asistencia de las tres vicepresidentas del Gobierno: Nadia Calviño, vicepresidenta primera; Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, y Teresa Ribera, vicepresidenta tercera; del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; de la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Además, ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de directivos de empresas, como el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; el de ACS, Florentino Pérez; la de FCC, Esther Alcocer Koplwitz; el de Aena, Maurici Lucena; el de Indra; Marc Murtra; la de GSK, Cristina Henríquez de Luna; el de Santander España, Luis Isasi; el de Enagás, Antonio Llardén; la de Red Eléctrica, Beatriz Corredor; el de Iberdrola España; Armando Martínez; el de Correos; Juan Manuel Serrano, o el de Paradores, Pedro Saura, entre otros.

Asimismo, también han acudido el consejero delegado de Endesa, José Bogas; el de Acerinox, Bernardo Velázquez; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el director general de Ikea España; Nurettin Acar o el director general de AWS, Migueel Álava o el presidente de Tragsa, Jesús Casas, entre otros representantes del mundo empresarial.

Confortauto ofrece la guía práctica para comprar neumáticos online al mejor precio

0

Los neumáticos son una pieza muy importante en todo tipo de vehículos. De hecho, según Europool, en su edición de la Ruta del Neumático 2022 de Infocap, la compra de neumáticos españoles aumentó en un 26,5 % durante el año 2021.

Aunque pueden parecer piezas sencillas, su tecnología y material permiten que el automóvil avance correctamente, sin daños ni accidentes. Por esta razón, es necesario reemplazarlos cuando presentan señales de desgaste.

Para acelerar el proceso de compra y montaje, las personas pueden acudir a la venta de neumáticos online. Los usuarios españoles tienen diversas opciones, como la empresa Confortauto, que permite adquirir cualquier tipo de rueda y agendar una cita para acudir a uno de sus talleres y proceder al montaje.

Consejos para comprar neumáticos en internet

Las compras online se han extendido por todo el mundo desde los años 2000. Con las nuevas tecnologías y la velocidad del internet, es más sencillo adquirir productos, bienes o servicios a través la web, lo que incluye los neumáticos. Para lograr una compra exitosa y obtener un artículo de calidad, el primer paso es asegurarse de que la empresa tiene buena reputación. Esto puede hacerse al verificar los comentarios y reseñas de compradores verificados en internet y revisar sus redes sociales.

Desde Confortauto, recomiendan que antes de entrar a buscar neumáticos online es necesario conocer los datos específicos del neumático para solicitar el modelo correcto, esto incluye ancho, alto, perfil, diámetro, capacidad de carga, tipo de terreno que va a transitar y dígitos de velocidad. En páginas modernas, se puede hacer una búsqueda sencilla de dichas características para dar con el ejemplar idóneo. Para finalizar, solo se debe escoger el método de pago y entrega.

Neumáticos de calidad al mejor precio en menos de 48 horas

Confortauto es la primera tienda especializada en la venta de neumáticos en España. Cuenta con alrededor de 700 asociados en España y en Portugal. Cuentan con un amplio stock que incluye ruedas para turismos, 4×4, SUV, moto, furgoneta y camión. Cada rueda es nueva y certificada al contar con el aval de las grandes marcas que son proveedores oficiales de la red, lo que garantiza su seguridad y calidad.

La empresa cuenta con un protocolo de compra adaptado a las necesidades actuales. Su sistema ofrece la posibilidad de optar por el pago seguro o el pago aplazado, así como ciertas funciones para móviles que agilizan la transacción. Tanto el pago como la cita de montaje pueden realizarse a través de la página web, en un proceso totalmente seguro y rápido. Por otra parte, el servicio de equilibrado, alineado y válvula pueden solicitarse una vez llegue el neumático al taller.

La seguridad es la prioridad en todas las circunstancias, por lo que, contar con un vehículo equipado y con el mantenimiento adecuado permite conducir con tranquilidad.

Publicidad