Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2673

Cómo hacer que tus zapatos no resbalen si el suelo está mojado

0

Es realmente incómodo cuando vas caminando y de pronto hay una área húmeda del piso y comienzas a sentir como tus zapatos resbalan, no tienen adherencia al piso y hace de tu caminar algo inestable y proclive a las caídas. Bien sea que son muy nuevos y la suela no está curada o por el contrario están muy desgastados.

No importa el motivo, si pisas agua es muy probable que termines en el piso, sin contar las lesiones que estas caídas te pueden causar; muchas veces puedes incluso  terminar en una sala de emergencias. Con algunos trucos evitarás más de un susto.

Coloca suelas antideslizantes

Cómo Hacer Que Tus Zapatos No Resbalen Si El Suelo Está Mojado

Si los zapatos que te resbalan tienen la suela muy desgastada, es muy probable que esa sea la razón por la que son inestables al caminar con ellos, por eso las opciones que tienes son comprar un par de zapatos nuevos o reemplazar la suela de los usados. 

Si te decides a reemplazar la suela de tus zapatos por una suela antiresbalante.  Debes tener en cuenta la calidad tanto del pegamento como de la suela para que se la coloques a tus zapatos favoritos; te recomendamos que el trabajo de reemplazo de las suelas se lo encargues a un profesional. 

 Gaseosas  en la suela de los zapatos

Shoe

Estas bebidas contienen mucha azúcar y otras sustancias químicas, cuando se derrama un poco de ese líquido en el piso, al pisarlo este se siente muy pegostoso y se adhiere al zapato. Para lograr una adherencia temporal puedes aplicar un poco de gaseosa en la suela y te dará adherencia por un tiempo.

Este efecto pueden durar unas horas, dependiendo del ambiente donde te encuentres; si está lloviendo en el lugar donde te encuentras es muy posible que el efecto dure minutos ya que con el agua se diluirá la gaseosa contenida en la suela y te comenzarás a resbalar.

Te puede interesar: Trucos para ensanchar zapatos

 Una patata para evitar resbalar

Shoe

La patata es un alimento rico en almidón, este es un líquido blanco que desprende la patata al cortarla, el almidón funciona muy bien como antideslizante de la suela, para ello es muy fácil. 

Toma una patata y córtala a la mitad, frotala por el lado interno de la patata en la suela de tus zapatos, este procedimiento lo debes hacer con ambos zapatos, espera un par de horas para que se seque y no  te resbalaran por un tiempo, incluso pueden soportar hasta cierto punto pisos húmedos.  

Hazle rayas a la suela para evitar resbalar 

Cómo Hacer Que Tus Zapatos No Resbalen Si El Suelo Está Mojado

Es una idea algo extrema, pero funciona muy bien, en especial para suelas lisas de zapatos de cuero o que perdieron los surcos de la suela original, al rayar o tallar la superficie de las suelas estarás dándole a la suela una superficie donde pueda tener agarre. 

Para evitar resbalar raya las suelas y crea superficies de mayor contacto. Procura hacer líneas o cruces . 

Otra opción es lijar un poco la suela de los zapatos

Cómo Hacer Que Tus Zapatos No Resbalen Si El Suelo Está Mojado

Para los zapatos de suela lisa  bien sea por desgaste o porque son muy nuevos, puedes lijar la suela de tus zapatos esto le dará una textura algo más irregular y áspera a la suela  y esta textura le dará mayor agarre a las superficies.

Para esta labor vas a necesitar de una pequeña lija, cuando vayas a darle textura a la suela debes hacer hincapié en la parte de la punta y en la parte de la planta del pie. No utilices una lija gruesa porque puede dañar de manera irremediable la suela completa y ten cuidado con la piel o el tejido del calzado.

Usa laca para el cabello en la suela para no resbalar

Cómo Hacer Que Tus Zapatos No Resbalen Si El Suelo Está Mojado

Quizás no lo sepas pero la laca para el cabello es un excelente producto para evitar que te resbale por tener la suela lisa de tus zapatos, para lograr este resultado es muy fácil, solo necesitas laca en spray .

Vaporiza un poco de laca sobre la suela de tus zapatos y deja que se sequen en un par de minutos, recuerda proteger el resto del zapato, la laca debe caer solo en la suela, ya que este producto puede manchar el cuero o tejido de los zapatos, recuerda que hay unas lacas más corrosivas que otras dependiendo de sus concentraciones. Una pequeña película de laca que le dará buena adherencia al suelo.

Te puede interesar: Cómo eliminar el mal olor de los zapatos de verano

Cinta adhesiva para evitar que los zapatos resbalen

Shoe

Quizás es el método menos estético de todos pero es bastante efectivo, aunque esto va a depender de la calidad del adhesivo, debes colocar dos tiras de adhesivo en forma de X en las suelas. Coloca dos capas en forma de X a lo ancho, en las partes más planas de las suelas para obtener un mejor efecto. Si tienes un calzado demasiado desgastado, refuerza la parte de los tacones. 

Para evitar que se vean los adhesivos, pintalos de color oscuro para que no sean demasiado evidentes y no se vean al caminar, debes estar consciente que el adhesivo en algun momento perdera su efectividad y te puede abandonar en cualquier momento. 

Sorteo de Bonoloto del Miércoles 30 de Marzo

0

En el sorteo de BonoLoto celebrado el 30 de Marzo de 2022, la combinación ganadora ha correspondido a los siguientes números:

Pixiz 31 03 2022 06 14 18
CategoríasAcertantesPremios
1ª (6 Aciertos)00,00 €
2ª (5 Aciertos + C)1172.681,79 €
3ª (5 Aciertos)651.328,32 €
4ª (4 Aciertos)3.88635,18 €
5ª (3 Aciertos)73.3094,00 €
Reintegro449.7790,50 €

De Primera Categoría (6 aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el BOTE generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de BonoLoto un único acertante podría ganar 500.000,00 euros.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe UN boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías nº 45 de MÁLAGA, situada en Plaza Olletas, 7.

Qué es la ley de la oferta y la demanda

Se trata de una regla universal en la que se basan todos los mercados, porque es la que rige el precio en el intercambio de productos, y da igual el tipo de régimen o de mercado que tenga un país, sea capitalista, socialista o comunista, esta ley es la que determina el costo del intercambio de los bienes y servicios entre los proveedores y los consumidores.

Para informarte mejor sobre qué es y cómo funciona la ley de la oferta y la demanda, sigue leyendo este artículo, porque te vas a enterar de cosas muy interesantes.

La ley de la oferta y la demanda

La Ley De La Oferta Y La Demanda

Si queremos definirla desde el punto de vista de las ciencias económicas, la ley de la oferta y de la demanda, no es una sola, sino que son dos, la que rige la oferta y la que rige la demanda y son la base de todo intercambio económico en un mercado, y es la que va a determinar los precios de los bienes y de los servicios, en función de cuantos proveedores los frecen y cuantos clientes desean adquirirlos.

Por decirlo en palabras más sencillas, esta es la ley que fija los precios de los productos y de los servicios y funciona de la siguiente manera, a menor cantidad de productos o de servicios, mayor será el costo para los consumidores. Por eso no cuesta lo mismo comprar una mandarina en determinadas temporadas del año que en otras, ya que, en los meses de frío, las mandarinas o los frutos cítricos no están en temporada, así que habrá muy pocos en el mercado, lo que encarece su precio, o puede ser que la que estés comprando sea importada de un país tropical, lo que las encarece más.

¿Cómo se fija el precio de un producto o de un servicio?

De manera que el precio se fija entre los que están dispuestos a ofrecer un determinado servicio o producto y los que estén dispuestos a comprarlo, siempre y cuando, debemos advertir, nos estemos refiriendo a un libre mercado, porque hay rubros o sectores en los que existen organismos gubernamentales que intervienen y fijan un monto máximo de precios.

¿Qué es el punto de equilibrio?

Pero, volviendo a un sistema libre de mercado, el precio de un bien o un servicio será fijado cuando se llegue a lo que se conoce como punto de equilibrio, que no es otra cosa que cuando los productores o prestadores de servicios están dispuestos a producir un determinado número de productos o servicios y los consumidores están dispuestos a adquirirlos siempre, por lo que el precio de mercado se estabiliza.

Pero el sostenimiento de ese punto de equilibrio es muy frágil y lo estamos observando en este momento, en el que, por causa de un conflicto armado a muchos kilómetros de distancia, el precio de mercado de los cereales o el precio del gas o el de la gasolina se incrementan, como consecuencia de que al mercado no está llegando la misma cantidad de cereales, o de gas o de gasolina, entonces los consumidores tendrán que pagar un mayor valor por el cereal que quieran comprar o por el tanque de gasolina de su coche, o en la factura de la electricidad.

¿Cómo está expresada la ley de la oferta y la demanda en términos de Economía?

Si todos los factores permanecen constantes (ceteres paribus), la ley de la demanda indica que cuando el número de productos o servicios demandados disminuye, el valor de los mismos se incrementa. Por otro lado, la ley de la oferta establece que, si todos los demás factores permanecen constantes, el número de bienes o de servicios ofrecidos en el mercado se incrementará si su precio se eleva.

Si colocáramos en un gráfico de curvas, una que representara a la demanda y otra que representara a la oferta, veríamos cómo influyen ambos factores en el costo de un bien o un servicio, y cada vez que se intersecten tendremos allí un punto de equilibrio en un momento dado en el mercado.

¿Es posible alcanzar un punto de equilibrio?

¿Es Posible Alcanzar Un Punto De Equilibrio?

Para poder explicar este aspecto, es necesario entender dos elementos que perturban la posibilidad de que éste sea alcanzando, que son:

  • El exceso en la demanda: Ocurre cuando existe escasez de productos o de servicios, quiere decir que los mismos están siendo ofrecidos a un valor menor que el que podría ser considerado como su punto de equilibrio. Para que nos entendamos, que el artículo está muy barato y todo el mundo lo compra, y cuando esto pasa, la cosa se trastoca, porque llegará un momento en el que los prestadores de servicios o productores no podrán satisfacer la demanda, el producto o servicio va a comenzar a escasear y su valor se incrementará, porque habrá muchos compradores y poco producto, teniendo que ajustarse el mercado a sus posibilidades, lo que fijará el punto de equilibrio entre lo que estén dispuestos a pagar los consumidores y lo que quieren cobrar los productores o prestadores de servicios.

Por ejemplo, ya existe la predicción de que, dentro de cuatro años, el 50% de las ofertas de empleo de las empresas solicitarán formación profesional. Y por si te lo estabas preguntando, la fuerza de trabajo también es un bien que se ofrece en el mercado,

  • El exceso de la oferta: Esto quiere decir que en el mercado hay más productos o servicios disponibles de los que los consumidores necesitan o pueden adquirir, por lo que probablemente el valor del producto o del servicio esté aumentado, superando el punto de equilibrio, de modo que lo que va a ocurrir es que los productores o prestadores de servicios comenzarán a bajar sus precios, hasta llegar al punto de equilibrio que estén dispuestos a pagar los consumidores. Por eso puedes buscar quien tiene los yogures más baratos.

¿Cómo puede afectar la competencia a la ley de la oferta y la demanda?

Las diferencias entre la demanda y la oferta son las que afectan la subida o bajada de los precios, pero también la competencia que pueda establecerse entre los productores o prestadores de servicios puede influir en la fijación de ese precio, porque se pueden poner en práctica ciertos tipos de competencia en detrimento de los demás productores, con la finalidad de que los precios bajen, aunque el competidor desleal incluso esté corriendo el riesgo de sufrir pérdidas, si su objetivo es sacar a los demás del mercado.

Esto hará que el precio baje y que no sea rentable para otros competidores a prestación de un servicio o la producción de un bien y abandonen su actividad. Pero lo que al poco tiempo esto puede provocar es un monopolio o un oligopolio, que hará que los precios suban y que el competidor que permaneció en el mercado recupere las pérdidas asumidas y se enriquezca de forma más rápida.

El 31 de marzo es el día de San Amós profeta y patriarca del viejo testamento

No puede decirse que San Amos profeta pueda ser considerado estrictamente un santo cristiano, ya que, de acuerdo con lo que ha podido saberse de su vida, fue enviado por el señor para enseñar la palabra en el territorio de Israel durante algún momento del siglo VIII antes de Cristo, por lo que decimos que es un santo pre cristiano, que pertenece a la etapa del viejo testamento, lo que no puede negarse son sus obras y la influencia que su actividad tuvo entre los judíos de la tierra prometida.

San Amós profeta

San Amós  Profeta

 De acuerdo a lo que ha podido recopilarse de la historia y de la biografía de este santo, San Amós profeta nació en Tecoa, que por aquellos tiempos se trataba de un asentamiento israelí, situado en las fronteras del desierto de lo que se llamaba Judea. Era un joven proveniente de una familia de campesinos, que se dedicaba a cultivar la tierra y pastorear ovejas, que no formaba parte de ninguno de los movimiento profetizadores que abundaban en esa región en aquellos tiempos.

Un buen día, encontrándose realizando sus labores habituales en el campo, se dice que recibió la palabra y la inspiración divina y comenzó a esparcir la palabra del señor, haciendo especial referencia en sus sermones en la desigualdad social que vivía el pueblo hebreo en esos tiempos, así como la gran desigualdad en la repartición de las riquezas, denunciando la hipocresía de los dirigentes religiosos, así como las falsas creencias religiosas y supersticiones que se encontraban muy extendidas entre los judíos, ya que según sus palabras esto perjudicaba a la verdadera fe.

Y no se detuvo allí, sino que también se dedicó a denunciar la corrupción de la sociedad de su época, predicando la doctrina del arrepentimiento, con el argumento de que un día Dios, asqueado de todas esas práctica, haría que los cielos se cubrieran en tinieblas, y reprendería a los hombres por su mal comportamiento y las malas acciones que habían cometido. Esa doctrina ha permanecido viva y vigente aún en nuestros tiempos, muchos siglos después.

Pero las prédicas de San Amós profeta llegaron a convertirse en un incordio para las clases dominantes de la judería de aquellos tiempo, llegando a meterlo en muchos inconvenientes, porque se impuso como meta cumplir férreamente con la misión que le había encomendado Dios, haciendo que ganara muchos enemigos, entre los que se encontraba un sacerdote de la zona de Betel, que era una región que se encontraba en las cercanías de Jerusalén, así como su hijo Ozías, quienes no repararon en poner inconvenientes y obstáculos a la tarea que debía realizar San Amós profeta, tildándolo de falso, hipócrita y deshonesto, calificativos que muy bien podían ser empleados contra ellos mismos, según las enseñanzas del santo.

Pero el 31 de marzo no sólo recordamos a San Amós profeta, sino que igualmente celebramos la vida y las obras de otros santos y beatos que fueron un pilar muy importante para el cristianismo, tal como lo entendemos hoy, entre los que mencionamos a San Renato de Mérida, San Agilolfo, San Benjamín de Argol, San Guido, abad, Santa Balbina, Beata Juana, Beata Natalia Tulasiewicz, Beato Amdeo de Saboya y Beato Buenaventura Tornielli.

Hoy llega ‘Ciril’. El tiempo del último día de marzo

0

Las lluvias, nevadas, el viento y los fenómenos costeros afectarán este jueves a una decena de comunidades autónomas, en la jornada en la que se espera a lo largo de la tarde la llegada de la borrasca ‘Ciril’, que provocará un fuerte descenso térmico así como de la cota de nieve, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, la AEMET ha avisado por precipitaciones a Gerona, donde las precipitaciones podrán acumular más de 20 litros por metro cuadrado en una hora.

Además, también ha activado el aviso amarillo por nevadas en Asturias, Cantabria, León, Palencia, Burgos, La Rioja, Navarra, Huesca y Lérida, donde se podrán acumular cantidades significativas que oscilarán, según las zonas, entre 5 a 15 centímetros de nieve a lo largo de la jornada.

En cuanto al riesgo por fenómenos costeros, el aviso afectará este miércoles a Tarragona, donde soplará viento del noroeste con intervalos de fuerza 7, así como a Almería, Granada y a la ciudad autónoma de Melilla, donde la AEMET avisa por vientos del oeste con fuerza 7 y olas de tres metros.

Por otro lado también pronostica, aunque sin aviso de riesgo, que soplarán intervalos de viento del oeste fuerte en el litoral del Cantábrico, en el Estrecho y Alborán y del noreste en el Ampurdán y el bajo Ebro.

Durante la jornada, en la Península seguirán las precipitaciones en el Cantábrico, Pirineos, otros sistemas montañosos del norte y en el sudeste peninsular. Las precipitaciones se extenderán a Cataluña y en el cuadrante sureste peninsular podrán ir acompañadas de tormentas ocasionales.

Durante la segunda mitad del día la AEMET espera la entrada de un frente atlántico con una masa de aire frío del norte que traerá nubosidad y precipitaciones que afectarán al Cantábrico, donde pueden ser localmente persistentes.

Las precipitaciones barrerán de noroeste hacia sudeste y afectarán a Galicia, a zonas de la meseta, Andalucía y nordeste peninsular. Ve poco probable la AEMET que lleguen al extremo suroeste o al área mediterránea, donde al final del día estará poco nuboso.

Por otro lado, pronostica que a últimas horas del día comenzará un episodio de nevadas que dejará cantidades significativas este día en Pirineos, cordillera Cantábrica y, con menor probabilidad, en el norte del sistema Ibérico.

Mientras, la jornada en el archipiélago canario estará nuboso en el norte de las islas y no descarta alguna lluvia débil y local en las de mayor relieve.

En general la cota de nieve se situará en las montañas del norte en los 1.000 a 1.600 metros aunque bajará en la Cantábrica, la Ibérica norte y Pirineos occidentales hasta los 500 o 900 metros.

Mientras, en el sistema Central e Ibérico sur las precipitaciones serán en forma de nieve desde los 1.400 a 1.600 metros y bajará a 1.000 a 1.200 metros; en la meseta norte desde 1.100 a 1.600 metros y en el Penibético nevará desde los 1.500 a 1.800 metros.

La AEMET no descarta calimas en Baleares aunque tenderán a desaparecer.

Respecto a las temperaturas, prevé que las máximas suban en el área mediterránea pero que bajen en el resto del país excepto en Canarias, donde no espera cambios significativos. En cuanto a las mínimas, adelanta que bajarán en casi todo el territorio y lo harán de forma acusada en el interior peninsular, con heladas débiles en las montañas del centro y norte.

Las heladas más intensas se esperan en Pirineos y no las descarta en zonas de la Meseta norte y de la Penibética oriental. En el Estrecho y Alborán tendrán intervalos de viento fuerte de poniente; del oeste o noroeste llegarán al Cantábrico oriental; del noroeste serán en el Ampurdán y en el bajo Ebro. Por su parte, en Baleares y el resto de la Península predominará el viento del oeste o del noroeste y en Canarias, los alisios.

Soluciones ante derrames y vertidos

0

Absortec es una nueva marca de absorbentes industriales que pertenece a AyC (absorbentesycubetos.com, la tienda online de absorbentes). Respondiendo a la necesidad del mercado, en AyC se puede ver que era necesario fabricar una nueva línea propia de absorbentes fabricados con la última tecnología y utilizando siempre polipropileno 100 %, ya que es el material que mejor resultados ofrece.

¿Por qué escoger el polipropileno?

Este, según los estudios que ha llevado a cabo la empresa, resulta mucho más económico que otros absorbentes de origen natural como la Sepiolita, puesto que, si bien el polipropileno tiene un coste mayor al adquirirlo, a la hora de gestionarlo como residuo es significativamente menos costoso. Por esta razón, finalmente es mucho más económico, ya que es más eficiente.

Conocimiento + Experiencia

En AyC llevan desde 2017 en el sector de los absorbentes industriales y han podido comprobar cuáles son realmente las necesidades de sus clientes, por lo cual han intentado diseñar una línea de absorbentes que maximizan la capacidad de absorción, manteniendo un coste mínimo.

Además, han diseñado una serie de kits de absorbentes para facilitar la recogida de derrames o el mantenimiento de maquinaria de forma segura y, sobre todo rápida, ya que permite disponer de todos los elementos necesarios en un solo lugar, accesibles y ordenados.

Asimismo, sus kits incluyen también cualquier elemento necesario para controlar y descontaminar una zona en la que se haya derramado la sustancia que sea, como son las gafas de seguridad, guantes de seguridad, recipientes para absorbentes ya saturados como bolsas, bridas, etc.

Si no se encuentra el kit que se adapte a sus necesidades, la empresa diseña uno con el asesoramiento de técnicos/as en seguridad medioambiental.

Todo lo que ofrecen los servicios marketing automation de iurny

0

Con el objetivo de revolucionar el mundo del marketing automation ha surgido iurny, una compañía creada para ofrecer soluciones de automatización de marketing a pymes. Cuenta con una tecnología creada por indigitall, la cual a día de hoy ya es utilizada por más de 500 marcas entre las que se encuentran Vips, Endesa, Starbucks, Carrefour o Mediaset, entre otras. Con la creación de iurny, las pequeñas y medianas empresas podrán disponer de una plataforma de autoservicio, a través de la cual podrán abrir su canal de notificaciones push de manera autónoma, como estrategia para hacer crecer su negocio.

Sumando valor a la estrategia digital

Hacer uso de este nuevo canal servirá para añadir valor a la estrategia digital de las pymes, ya que, por un lado, ayudará a aumentar el tráfico de su web, mientras que mejorará considerablemente el engagement y las conversiones que se dan dentro de la misma o de su aplicación móvil. Esta plataforma ha construido progresivamente una comunidad compuesta por marketers y desarrolladores que cada semana genera contenidos nuevos para sus miembros, que incluyen post en el blog, documentación técnica, tutoriales e inclusos e-books con información relevante. iurny también nace junto con su sitio web, por lo que en esencia funciona como un e-commerce, que cuenta además con mejoras en la UX y con el lanzamiento de su nuevo plugin gratuito de WordPress. Se espera que en las próximas semanas comiencen a implementar un chatbot en su sitio web, con el propósito de mejorar aún más la experiencia del usuario.

Canales a disposición en la web de iurny

Concretamente son dos canales los que están disponibles en iurny.com. En primer lugar, las notificaciones web push, que son las notificaciones que aparecen en la pantalla del usuario, ya sea en el escritorio de su ordenador o en la pantalla del móvil. Estas aparecen en cualquier momento, siempre y cuando el navegador esté abierto. En segundo lugar, está el canal de las notificaciones app push, que básicamente son las comunicaciones que se dan entre una app y su usuario. Esto lo que hace es generar tráfico hacia la web de una empresa y aumentar el número de usuarios habituales, logrando ofrecer más valor a sus usuarios a través de alertas relevantes, promociones, actualizaciones y más.

Con este nuevo canal, las pymes podrán prescindir del alto coste que suponen los SMS, optando por una mejor solución, tanto a nivel de efectividad como de costes, rentabilidad y satisfacción. Una mejor comunicación con los clientes potenciales es posible gracias al uso que iurny hace de la inteligencia artificial para lograr un mayor impacto y optimizar al máximo la calidad de sus servicios, ofreciéndolos a precios sumamente competitivos.

Sánchez defiende ante Rutte profundizar con Países Bajos en la agenda europea

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles en La Moncloa ante el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, aumentar el «contacto bilateral» y «profundizar» en los «temas de la agenda europea» donde, según ha dicho, se debe seguir «identificando posiciones compartidas» como hicieron ambos países «en el campo de la autonomía estratégica abierta».

Rutte ha realizado su primer viaje a España desde su reelección en enero de 2022. Antes del encuentro, Sánchez ha presentado al primer ministro holandés, que pronunciaba la XVI Lección Conmemorativa de la Fundación Carlos de Amberes, ‘Una respuesta europea a la nueva realidad’, en el Museo del Prado.

Durante la reunión en Moncloa, los líderes han abordado las relaciones bilaterales, la OTAN, la guerra de Ucrania y temas de la agenda europea como la autonomía estratégica, el clima, la energía, el nuevo Pacto de Migración y Asilo, las reglas fiscales y el Estado de Derecho, según ha informado el Gobierno en un comunicado.

«Estamos aumentando nuestro contacto bilateral y también en los temas de la agenda europea, donde debemos seguir identificando posiciones compartidas, como hicimos en el campo de la autonomía estratégica abierta«, ha asegurado el jefe del Ejecutivo.

En este sentido, el Gobierno ha explicado que España y Países Bajos presentaron un «non-paper» en 2021 en el que identificaban 13 áreas clave en las que profundizar, como el mercado único, la transformación digital, la innovación, la sanidad, el medio ambiente y la energía.

Sánchez ha recordado que la autonomía estratégica tiene una doble vertiente: garantizar la seguridad y defensa, motivo por el que ambos apoyaron la Brújula Estratégica en el último Consejo Europeo; y reducir la dependencia energética y de materias primas críticas: semiconductores e inteligencia artificial, y en dos cuestiones fundamentales como la salud y los alimentos.

Los líderes han tratado la próxima Cumbre de la OTAN en Madrid de los días 29 y 30 de junio, donde se aprobará el nuevo Concepto Estratégico de la Alianza y se potenciará el vínculo transatlántico; una cita que Sánchez y Rutte consideran histórica, en este momento en el que la seguridad de Europa se ve amenazada.

También han abordado las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la situación de los 4 millones de refugiados ucranianos, así como de los cerca de 7 millones de desplazados internos. El presidente del Gobierno ha mostrado interés en que los países aliados perseveren en la unidad, ayuda y apoyo a Ucrania, así como en las sanciones a Rusia.

Sánchez y Rutte han hablado también de la lucha contra el cambio climático y los precios de la energía. «Estos meses han demostrado que no tenemos un mercado eléctrico preparado para situaciones de estrés como la que estamos viviendo, ya que está perjudicando a los consumidores, a las PYME y al sector industrial«, ha recordado el presidente del Gobierno.

El Ejecutivo ha recordado que España, con el 27% de la capacidad de regasificación de la UE y el 30% de la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado, «puede jugar y jugará un papel clave en el suministro». «Ahora más que nunca la acción de la UE debe orientarse hacia la transición verde, ya que es la mejor solución para reducir nuestra dependencia energética«, ha señalado Sánchez.

Asimismo, los líderes han acordado continuar trabajando conjuntamente en los ámbitos de la gobernanza económica y la unión bancaria, y también han tratado otras cuestiones de la agenda europea, como el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo y el Estado de Derecho.

RELACIONES COMERCIALES

Según Moncloa, durante el encuentro Sánchez «ha constatado las nuevas oportunidades de negocio para las empresas españolas en Países Bajos«, en sectores como infraestructuras de transporte e industria, especialmente en temas de energías renovables.

Asimismo, el presidente del Gobierno y el primer ministro han abordado el sector del turismo, por el que España recibía anualmente más de 3,5 millones de holandeses antes de la pandemia, una cifra que se espera recuperar próximamente.

Bolaños defiende que la ley concursal para ascender a Delgado es una recomendación de los fiscales

0

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha defendido este miércoles que la enmienda que ha incluido el PSOE a la ley concursal y que, de salir adelante, convertirá a la actual fiscal general de Estado, Dolores Delgado, en fiscal de Sala del Tribunal Supremo (TS) tras su cese, responde a una «recomendación» que hizo el Consejo Fiscal «por unanimidad» antes de que la exministra ocupara el cargo.

En palabras de Bolaños, la enmienda, que lleva semanas presentada y que se encuentra en tramitación parlamentaria, deriva de que el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO), del que forma parte España, recomendó que se introdujera una medida «similar» a la planteada en esta enmienda para «garantizar la independencia e imparcialidad» de la fiscal, ha aseverado en una entrevista en Onda Cero.

Asimismo, ha sostenido que el Consejo Fiscal, que está compuesto por fiscales conservadores y progresistas, recomendó «por unanimidad», antes de que Delgado fuera FGE, que se introdujera «una enmienda de esas características» para garantizar la imparcialidad de la fiscal una vez que haya terminado su mandato y durante el mismo.

«Creo que alinearnos con el Grupo de Estado contra la Corrupción y dar respuesta a una petición unánime del Consejo Fiscal es un buen camino«, ha insistido Bolaños.

Al hilo, ha hecho suyas las palabras que ha pronunciado la ministra de Justicia, Pilar Llop, y ha asegurado que «no es un traje para nadie» y que esta enmienda «no tiene que ver con esta fiscal».

Esta medida establece que si el fiscal general del Estado es miembro de la carrera fiscal, adquirirá la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo una vez sea cesado del cargo. De salir adelante esta modificación, posibilitará que la actual fiscal general Dolores Delgado sea fiscal de Sala del Supremo cuando abandone el cargo.

Todo acerca de la reparación de baterías en patinetes eléctricos, por HTO Urban Mobility

0

Una de las piezas más sensibles de un patinete eléctrico y, por lo tanto, una de las más susceptibles a sufrir averías es la batería. De hecho, tan solo con el paso del tiempo, ya pierden potencia, capacidad y autonomía. Además, la vida útil de la batería patinete eléctrico depende de la frecuencia con la que se carga y descarga, su capacidad, la potencia del motor y el peso que habitualmente soporta el vehículo.

Por estos motivos, resulta importante tener al alcance de la mano un servicio técnico profesional como el de la firma HTO Urban Mobility, que cuenta con un equipo especializado en reparaciones de vehículos eléctricos. Además, la empresa trabaja con los mejores componentes disponibles para baterías.

¿Cuáles son las principales averías y reparaciones más frecuentes en baterías de patinetes eléctricos?

La batería es el corazón del patinete porque sin ella el vehículo queda inutilizado. El servicio técnico de HTO Urban Mobility es capaz de diagnosticar, identificar y solucionar todo tipo de problemas. Además, proveen a sus clientes consejos para el correcto mantenimiento y cuidado de esta pieza, lo cual alarga la usabilidad y evita el desgaste prematuro.

Existen distintos síntomas que indican que la batería del patinete eléctrico no funciona correctamente. Lo más probable es que, cuando esto sucede, el patinete no arranque correctamente. También es posible que la batería no cargue. Asimismo, el usuario puede detectar que la marcha del vehículo es más lenta de lo normal, o que le falta potencia. Finalmente, los pitidos son otro signo que indica que algo va mal. Cuando el patinete emite estos sonidos, este debe llevarse a un centro de reparación.

Según la experiencia de HTO Urban Mobility, una de las reparaciones más comunes es la sustitución del BMS (Battery Management System), o sea el sistema electrónico de la batería. También es frecuente que resulte necesario cambiar alguna celda dañada o reforzar las piezas que garantizan la sujeción de la pieza para evitar roturas con las vibraciones.

Baterías extra y reemplazos para patinetes eléctricos

Una solución efectiva para incrementar la autonomía de los patinetes es la incorporación de una batería extra, servicio al que es posible acceder en los talleres de HTO Urban Mobility. Esta empresa también diseña baterías a medida que se adaptan a las necesidades de los clientes.

A día de hoy, existen tres tipos de baterías para patinetes eléctricos: las de litio, las de plomo y las de gel. HTO Urban Mobility dentro de las posibilidades existentes de reparación, recomiendan sustituir las de gel y las de plomo por equipos de litio porque son las más eficientes y seguras.

El servicio técnico de HTO Urban Mobility es una de las mejores opciones para la reparación de una batería de patinete eléctrico, ya que la empresa cuenta con un equipo experimentado capaz de encontrar una solución a cualquier problema.

Errejón anuncia que su partido votará a favor del plan de choque del Gobierno

0

El líder del Más País, Íñigo Errejón, ha anunciado este miércoles que su formación votará a favor del plan de choque del Gobierno para paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania aunque ha señalado que el decreto ley es «insuficiente» para la ciudadanía española.

En una entrevista en La Sexta, el diputado ha explicado que no se puede bonificar el coste de la gasolina de forma «permanente» y «sin alternativas» al transporte y ha pedido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que explique «quién» pagará las medidas anticrisis para que no recaiga esta carga en la clase trabajadora.

Errejón también ha reclamado al Ejecutivo «coger el toro por los cuernos» e intervenir ya el mercado de la energía porque, según ha explicado, «la crisis energética no ha empezado con la guerra» en Ucrania ni acabará tras finalizar la invasión rusa.

El Consejo de Ministros aprobó este martes el ‘Plan de Respuesta’ al impacto económico de la guerra en Ucrania, que incluye el ‘veto’ a los despidos a las empresas que reciban ayudas públicas, la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos y el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres durante los próximos tres meses.

El Gobierno contempla la movilización 16.000 millones de euros con este plan, de los que 6.000 millones corresponden a ayudas directas y bajada de impuestos y otros 10.000 al impulso de una nueva línea ICO. Este despliegue de recursos públicos tendrá un impacto fiscal «importante» en los presupuestos, según ha reconocido la propia vicepresidenta primera, Nadia Calviño, aunque ha indicado que hay margen porque el déficit de 2021 ha sido menor del estimado.

Está basado en cinco ejes principales: ayudas a familias, trabajadores y desplazados; ayudas al tejido empresarial; medidas en materia de transportes; medidas en materia de ciberseguridad y medidas en materia de energía.

GX2, dispositivos para exámenes visuales mediante métodos como la paquimetría y la tonometría

0

Las herramientas tecnológicas modernas en la salud ocular permiten realizar diagnósticos exactos acerca de la visión de cada paciente, así como detectar problemas de la visión que pueden corregirse mediante diferentes tratamientos. Para llevar a cabo estos diagnósticos, es importante contar con equipos modernos de alta precisión, como los que ofrece GX2.

Con más de 25 años de experiencia, esta empresa se dedica a la venta y distribución de implementos y equipos técnicos para diferentes áreas médicas, entre las cuales destacan la oftalmología y, sobre todo, la Optometría, área en la que cuentan con la más moderna serie de analizadores visuales, con los que es posible llevar a cabo un diagnóstico apropiado para cada paciente.

Los métodos más modernos en paquimetría y tonometría

La tonometría y paquimetría son exámenes de suma importancia para evaluar la salud visual de cualquier persona, especialmente en niños, pues facilita el diagnóstico temprano de cualquier posible problema o condición ocular. La tonometría permite medir la presión intraocular (PIO), es decir, la presión del líquido que se halla al interior de los ojos, mientras que la paquimetría mide el espesor de la córnea, con lo cual se puede tener un panorama preciso sobre el estado de la visión en el paciente.

Los analizadores visuales más modernos permiten obtener datos completos y precisos sobre estos datos y, en ciertos casos, por métodos de no contacto, que resultan mucho menos invasivos.

Esta precisión es la principal ventaja que ofrecen los equipos de GX2, como el Tonómetro Paquímetro HNT-1P, que permite medir simultáneamente la PIO y el espesor de la córnea, lo que ofrece una medición corregida y mucho más precisa. El refractor binocular móvil 2Win, por su parte, es capaz de medir ambos ojos al mismo tiempo, lo que resulta ser la manera más rápida e inteligente de detectar errores refractivos u otros problemas visuales.

¿Cuáles son las ventajas de un examen simultáneo?

Entre los varios productos que ofrece GX2, su línea de tonómetros y paquímetros es una de las ramas con mayores ventajas, no solo por la exactitud de los exámenes que realiza, sino porque ofrece un mecanismo de uso sumamente sencillo, con varias funcionalidades complementarias a la medición, como una impresora integrada y una red simplificada para el almacenamiento de los datos obtenidos en cada examen.

La doble funcionalidad de estos equipos permite corregir la medida de la PIO según el espesor de la córnea respectiva, lo que deriva en datos mucho más precisos. Además, cuentan con sistemas de rastreo y seguimiento tridimensional de la PIO, así como visualización gráfica del espesor corneal. Todo esto permite un análisis controlado y una recolección amplia de datos en cada examen, lo que facilita un diagnóstico temprano, preciso y acertado para cada paciente.

COVERTTO instala cubiertas de piscinas para protegerlas a lo largo de todo el año

0

El diseño de la cubierta es un factor muy importante tanto para la estética como la funcionalidad de cualquier piscina. Por ello se requiere de un servicio profesional y capacitado para su instalación, como el que ofrece COVERTTO, una empresa especializada en la instalación de este tipo de estructuras, las cuales ayudan a prolongar el periodo de uso y mantener las condiciones de pureza y calidad del agua en cualquier piscina.

Disponen de cubiertas en varios modelos, los cuales se adecúan a los distintos entornos y ubicaciones de cada piscina. Entre los modelos más destacados resalta la cubierta tipo Cartago, similar al también popular modelo Segóbriga, pero con algunas características que se adecúan mejor como complemento en ciertos paisajes.

Los diferentes modelos en cubiertas bajas para piscina

El modelo Cartago consiste en una cubierta baja que se desliza sobre carriles, característica que comparte con el modelo Segóbriga. Sin embargo, a diferencia de este, la cubierta Cartago cuenta con un radio de curvatura mucho más suave, lo que le da una apariencia moderna y novedosa, a la vez que reduce su impacto visual. Esto le permite armonizar con los espacios circundantes dentro de la vivienda, como las fachadas o los jardines que circundan las piscinas ubicadas en exteriores.

Esta característica contrasta con el modelo Segóbriga, que ofrece las cubiertas con más altura entre la gama de cubiertas bajas, con estructuras que pueden llegar a los dos metros de altitud, lo cual permite movilizarse por la piscina cómodamente incluso cuando la cubierta está cerrada. Ambos modelos funcionan con módulos telescópicos fáciles de manejar y cuentan con las utilidades prácticas que brindan este tipo de cubiertas, como proteger la calidad y pureza de cualquier piscina, así como evitar caídas accidentales en ella.

Estructuras que prolongan la vida de las piscinas

Las estructuras que instala COVERTTO no solo destacan por la apariencia y novedad en sus diseños, sino también por la durabilidad de sus estructuras, lo que garantiza una protección que prolonga el tiempo de uso para las piscinas de cualquier vivienda, negocio o centro hotelero. Esto permite su funcionamiento durante los 365 días del año, y garantiza un agua de calidad y a temperatura agradable incluso en temporadas invernales, zonas montañosas o nevadas.

Los servicios de COVERTTO abarcan la instalación de cualquiera de las estructuras presentes en su catálogo, para garantizar su calidad y durabilidad, e incluso, para aquellos clientes que lo requieren, ofrecen cubiertas completamente personalizadas, diseñadas a la medida. El objetivo detrás de todas estas estructuras, no obstante, es el mismo, brindar una cubierta con apariencia moderna, novedosa y elegante, que presenta, al mismo tiempo, un diseño durable y funcional, para ofrecer el mejor cuidado posible a cada piscina.

La plataforma de compraventa española Dámelo Dámelo ofrece servicios para pequeños y grandes negocios

0

Las nuevas tecnologías del comercio electrónico son una de las mejores alternativas para que los clientes puedan realizar sus compras desde casa. Por esta razón, nace Dámelo Dámelo, una plataforma compraventa española que dispone de servicios seguros para vender y comprar productos.

Este centro comercial virtual está especializado en artículos de segunda mano, pero también ofrece servicios inmobiliarios, formas de encontrar empleo, compraventa de coches de excelente calidad, etc.

Dámelo Dámelo, una opción para comprar y vender productos por internet

Durante los inicios de la cuarentena por el COVID-19, miles de personas se vieron obligadas a buscar espacios digitales que les permitieran obtener productos de primera necesidad mediante internet. Debido a esto, Dámelo Dámelo emerge como una web en la cual los usuarios pueden conocer artículos a través de diferentes categorías y realizar su compraventa.

En su amplio catálogo, se pueden encontrar accesorios para bebés, artículos de moda, decoración, productos electrodomésticos, electrónica, ropa, muebles y diferentes productos destinados al área de la salud. Por otro lado, gracias a Dámelo Dámelo, miles de clientes han logrado posicionar sus proyectos o negocios y destacar entre muchos otros anuncios para llegar a sus clientes potenciales. Además, la empresa dispone de métodos de pagos que se adaptan a cualquier tipo de usuario, con el fin de facilitar el proceso de compraventa.

Compraventa de productos para pequeños y grandes negocios con Dámelo Dámelo

La plataforma digital Dámelo Dámelo ofrece uno de los servicios más necesarios para la mayoría de españoles que cuentan con grandes y pequeños negocios y desean posicionarlos en internet. A través de esta web, los usuarios podrán publicar ofertas de productos, empleos y negocios para llegar a sus clientes potenciales.

Gracias a los servicios que ofrece este centro comercial virtual, los compradores pueden obtener productos de calidad mediante su plataforma online, la cual se encuentra habilitada tanto para dispositivos Android como Apple. Además, Dámelo Dámelo cuenta con tutoriales de ayuda y soporte para que los usuarios puedan manejar de forma correcta la web y conseguir los productos que necesiten de manera inmediata.

Hoy en día, Dámelo Dámelo es una oportunidad innovadora para los pequeños y grandes negocios que se especializan en productos de segunda mano, ofertas y descuentos. Esta plataforma gratuita de gran alcance permite a los clientes realizar compras online de artículos de calidad y servicios muy variados sin salir de casa y a precios accesibles.

Las ventajas del tónico facial reductor de poros de PrimaSalud que permite eliminar las células muertas

0

Con la ayuda de un tónico facial específico, es posible reducir los poros abiertos, además de cicatrices e hinchazón en la piel, aunque no se pueden eliminar por completo. Según la BBC, el acné es una enfermedad que afecta al 90 % de los adolescentes y al 12 % de la población adulta.

Estos se encargan de limpiar los poros para que la piel pueda respirar con tranquilidad y, así, no acumular impurezas. En empresas de cosmetología natural como PrimaSalud se consiguen los PrimaTonic, productos específicos para esta tarea.

Reducir los poros con el tónico facial de PrimaSalud

Los poros del rostro suelen abrirse debido a que son obstruidos con células muertas y otras impurezas. Además, la situación se agrava cuando la piel quiere expulsar las secreciones naturales y no puede. Para solucionar esta condición, se recomienda el uso de cosméticos especializados en eliminar las células muertas.

Al respecto, PrimaSalud ofrece el tónico PrimaTonic de doble acción, ya que quita las impurezas y reduce los poros. La fórmula del producto no contiene ingredientes irritantes como el alcohol, sino centella asiática y agua de rosas que ayudan a que la piel cicatrice rápidamente, sobre todo aquellas heridas causadas por el acné.

También contiene ácido salicílico que es recomendado para pieles grasas porque reduce la hinchazón y limpia los poros. Todos los ingredientes actúan para exfoliar delicadamente la piel y restaurar el pH natural. Con cada aplicación se logra una piel suave, humectada y revitalizada. Además, estará lista para recibir otros productos hidratantes como parte de una rutina de cuidados diarios.

¿Cómo aplicar los tónicos de PrimaSalud?

Uno de los productos base de toda rutina de skincare debe ser el tónico facial. Después de lavar el rostro y secar delicadamente, se debe rociar un poco de PrimaTonic. En seguida, se debe aplicar el químico por toda la piel, de manera uniforme, con la ayuda de una almohadilla de algodón. Para observar un cambio significativo en pocas semanas, los expertos recomiendan repetir este proceso al menos dos veces al día.

Entre las opciones de la marca PrimaSalud también se ubica el sérum hidratante para complementar el cuidado. En cualquier caso, los cosméticos elaborados por esta empresa están realizados con una tecnología avanzada, de manera que logra resultados óptimos.

Mantener una piel sana requiere productos de calidad y constancia. En su blog, se pueden encontrar diferentes tips para cuidar la piel y el cabello. Asimismo, la empresa ofrece un test para determinar cuál es la rutina de cuidados más adecuada según el tipo de piel, su color y demás características. 

El Papa permite al cardenal Becciu romper el secreto pontificio para defenderse ante el tribunal

0

El Papa ha autorizado al cardenal Angelo Becciu, acusado por la fiscalía del Vaticano de malversación de fondos y extorsión, a romper el secreto pontificio para que pueda defender su posición en el juicio por la compra irregular del inmueble de Londres, que acarreará unas pérdidas de 217 millones de euros, según estimaciones propias del Vaticano.

El próximo 7 de abril, el destituido cardenal italiano, que ocupó entre 2011 y 2018 uno de los cargos más poderosos del Vaticano en la Secretaría de Estado, deberá responder ante el interrogatorio del fiscal y del tribunal sobre su papel en el supuesto uso fraudulento de fondos de la Secretaría de Estado.

El equipo legal de Becciu había objetado ante el tribunal del Vaticano su incapacidad para responder a preguntas relativas a la figura de Cecilia Marogna, que -según las investigaciones- recibió hasta 500.000 euros de los fondos de la Secretaría de Estado gestionados por Becciu entre 2011 y 2018, cuando era el sustituto encargado de ese organismo que hace las funciones de gabinete del primer ministro.

De ese dinero, cerca de 200.000 euros fueron utilizados para la compra de artículos de lujo en marcas como Prada, Tod’s o Chanel. Según ha defendido ella misma en la prensa italiana, dichos objetos no eran para disfrute personal, sino que fueron usados como regalos en viajes diplomáticos y otros gastos de representación. La mujer italiana ha sido apelada por los medios de comunicación italianos como la ‘Dama de Becciu’ y ha sido acusada de malversación de fondos.

Los medios de comunicación del Vaticano citan una nota firmada por el secretario de Estado, Pietro Parolin, en la que se señala:

«Al ser informado directamente, el Papa dispensa al cardenal Becciu del secreto papal»

El ex prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, a quien el Papa cesó de su cargo en septiembre de 2020 en un gesto insólito en el que le fueron también cancelados sus «derechos relacionados con el cardenalato», deberá explicar en sede judicial su implicación en el escándalo financiero por la compra opaca de un lujoso edificio en Londres, en Sloane Avenue, con operaciones irregulares que incluyen malversación de fondos del Vaticano, según las investigaciones.

En concreto, debería rendir cuentas sobre las investigaciones que lo acusan de haber tejido a su alrededor una red de corrupción para pilotar inversiones vaticanas hacia fondos especulativos con sede en paraísos fiscales.

Los servicios de OrthoClub Academy, especialistas en formación y planificación de Clinchecks

0

La alimentación juega un papel importante en la salud dental, por eso, evitar los azúcares, cepillar los dientes con frecuencia y visitar al dentista con regularidad son solo algunos de los consejos de los expertos.

Sin embargo, no existe una solución en casa para tratar los dientes torcidos. La solución a este problema de alineación solo se obtiene cuando se recurre a tratamientos de ortodoncia con especialistas.

Entre las novedades del ámbito dental, se ubica la ortodoncia invisible, uno de los tratamientos que cada vez más pacientes solicitan. La técnica permite lucir una sonrisa radiante y sin imperfecciones. Debido a la demanda y los avances continuos, los ortodoncistas requieren una experiencia previa y una formación actualizada lo más completa posible para poder realizar un trabajo profesional.

En consecuencia, aparecen academias expertas como OrthoClub que ofrecen tres planes diferentes para los profesionales, por un lado masterclasses, planificación de Clinchecks para clínicas dentales y cursos de formación.

Masterclasses en OrthoClub Academy

Se trata de sesiones personalizadas con un tutor ortodoncista experto en Invisalign, en formato online. Este ayudará a las personas a manejar con agilidad las herramientas 3D, a mejorar la comunicación con los técnicos y a planificar mecánicas predecibles con alineadores. Además, si existe cualquier duda, responden en menos de 48 horas.

Las masterclasses no son teoría, no tienen un guion específico porque apuestan por una formación diferente enseñando de forma práctica, con los propios Clinchecks del dentista. Además, están dirigidas tanto a profesionales que se inician en la Ortodoncia Invisible como a aquellos que ya tienen experiencia, pero desean mejorar en algunos de estos aspectos. Asimismo, disponen de 4 programas como Express, Lite, Medium y Full.

Planificación de Clinchecks

Si la clínica dental tiene un alto volumen de pacientes o casos muy complejos en los que les cuesta plantear el abordaje, ahora puede olvidarse de llevarse el trabajo a casa. Desde OrthoClub Academy, brindan la oportunidad de trasladar los Clinchecks de la clínica dental a profesionales expertos en Ortodoncia Invisible.

De esta forma, OrthoClub se convierte en un departamento interno de las clínicas dentales, trabajando codo con codo con profesionales con amplia experiencia en este tipo de tratamientos y que han tratado a más de 1.500 pacientes de forma exitosa.

Cursos online

El tercer servicio que ofrece OrthoClub Academy son cursos de formación para todo tipo de profesionales, con el fin de que puedan actualizarse de la mano de los mejores ortodoncistas del panorama nacional.

KÖMMERLING impulsa la sostenibilidad del sector de la ventana en Rebuild 2022

0

/COMUNICAE/

1648629647 Rebuild K Mmerling Ponencias

Por segundo año consecutivo la marca de sistemas de ventanas de PVC asistirá a la feria Rebuild, que tendrá lugar del 26 al 28 de abril en IFEMA (Madrid). Además de estar presente como expositor, KÖMMERLING participará en la mesa redonda sobre Economía Circular en la Edificación del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

Del 26 al 28 de abril tendrá lugar la próximo edición de Rebuild, la feria que tiene como objetivo impulsar la innovación, la sostenibilidad y la industrialización en el sector de la construcción. Un evento en el que no solo se muestran las últimas soluciones y materiales del mercado, sino que reúne a las empresas que están liderando esta transformación hacia un parque edificatorio más sostenible y eficiente.

KÖMMERLING, la marca líder en la fabricación de sistemas de ventanas de PVC, asistirá por segundo año consecutivo. Si en su última edición la firma fue todo un referente en cuanto a industrialización, en esta ocasión aprovecharán el altavoz que ofrece Rebuild para compartir cómo está implantando la economía circular en sus procesos productivos. Ignacio Mayoral, director de Operaciones de KÖMMERLING, participará en la mesa redonda “Economía circular en la edificación” el 26 de abril a las 15:30h.

Para la marca, compartir su experiencia con el resto de empresas y agentes del sector, es el camino para demostrar que el cambio hacia un ecosistema más sostenible es posible. Con su participación en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, KÖMMERLING busca motivar al resto de fabricantes de soluciones constructivas para optimizar sus procesos productivos, haciéndolos más eficientes. En el stand F630 se podrá conocer en profundidad todas las iniciativas de la marca y sus últimas soluciones para el sector de la ventana.

Apostando por la sostenibilidad y la economía circular
KÖMMERLING lleva años impulsando políticas sostenibles en sus procesos productivos. Si en el año 2008 su formulación ya era 100% reciclable y se convirtió en una empresa pionera en obtener el Certificado de Gestión Ambiental AENOR ISO 14001, en la actualidad ha seguido llevando a cabo actuaciones sostenibles como el proyecto Zero Pellet Loss. Una iniciativa que busca poner en práctica diferentes actuaciones que contribuyan a eliminar los desperdicios dentro del proceso productivo.

Dentro de este proyecto se engloba un ambicioso programa de recogida de restos de corte y despuntes, tanto a nivel interno como con los miembros de su Red Oficial, para su posterior reciclaje. Además, se llevan a cabo acciones como la reducción de embalajes, la implementación de políticas de papel cero, etc. Un ejemplo de cómo con pequeñas cosas se pueden conseguir grandes cambios.

Uno de los proyectos estrella del grupo durante el último año ha sido el lanzamiento de un perfil fabricado con PVC 100% reciclado. Además, en Camarma de Esteruelas, sede de la marca en España, ya fabrican sistemas con hasta un 50% de material reciclado. En esta misma línea, y con el objetivo de adelantarse a necesidades futuras, KÖMMERLING ya trabaja en un nuevo programa para el reciclaje de ventanas terminadas. La empresa está desarrollando diferentes plantas de reciclaje en los países en los que tiene presencia, lo que les permitirá llevar a cabo un proceso de reciclaje local completamente optimizado en términos de energía y emisión de gases contaminantes.

La marca alemana también destaca por ser la primera de su sector en obtener la Declaración Ambiental de Producto (DAP) para dos de sus sistemas. Este informe, que ofrece información cuantificada y verificable sobre el impacto ambiental de un producto, pronto estará también disponible para el sistema KÖMMERLING76 AD Xtrem, una de las últimas soluciones lanzadas al mercado por la marca. Al tratarse de una DAP particular, se puede observar cómo la apuesta de KÖMMERLING por la fabricación local permite reducir las emisiones de gases contaminantes asociadas a la distribución.

Filosofía Lean Manufacturing
Con el objetivo de transformar y optimizar los procesos productivos, KÖMMERLING ha implementado un Departamento de Lean Manufacturing, iniciando un periodo de análisis y pequeños cambios de gestión en las diferentes áreas de la empresa. Hasta el momento ya se han puesto en marcha proyectos como el sistema de gestión de material mediante tecnología RFID y/o el proyecto SMED en la línea de foliado, que ha permitido reducir en un 90% los desperdicios. La previsión de la marca es seguir en este mismo camino, implantando medidas que permitan optimizar sus procesos productivos, reduciendo a su vez costes y desperdicios.

Reto KÖMMERLING
La apuesta de KÖMMERLING por un nuevo modelo constructivo, en el que prime la eficiencia energética y la sostenibilidad, se ha hecho visible con el Reto KÖMMERLING. La iniciativa, que empezó con el concurso de arquitectura que ha dado lugar a sus nuevas oficinas, un edificio de consumo cero; es ahora un canal de comunicación con el arquitecto en el que se promueve una arquitectura más eficiente, sostenible e industrializada a través de la divulgación y de diferentes planes formativos. Desde esta plataforma la marca está regalando 30 Premium VIP Pass para asistir a la feria, en su web se puede encontrar toda la información.

Fuente Comunicae

Notificalectura 266

Marina Center ofrece un servicio de alquiler de barcos en la Manga del Mar Menor

0

Muchas personas que se inician en la náutica dudan sobre si comprar o alquilar una embarcación. No obstante, tomar la decisión correcta solo es posible si se siguen las consideraciones necesarias.

Los amantes del sector náutico y los apasionados por el entretenimiento a bordo pueden encontrar un amplio abanico de opciones para la compra o alquiler de barcos en La Manga del Mar Menor, específicamente en el concesionario de embarcaciones Marina Center. Este es reconocido por su gran variedad de servicios y por representar a astilleros y fabricantes de primera línea mundial, entre los que destacan marcas como Bénéteau, Vita Marine, Whaly Boats y Semirrigidas Cobra.

Razones para alquilar un barco en La Manga del Mar Menor

Disfrutar de una embarcación que ofrezca una excelente sensación de pilotaje y gran seguridad de navegación puede convertir un paseo por el litoral español en una experiencia única e irrepetible. Para lograrlo, el concesionario náutico Marina Center representa una de las mejores opciones porque cuenta con una de las instalaciones más grandes y modernas de la región de Murcia. Este se divide en una tienda de accesorios y complementos, una sala de exposición de embarcaciones nuevas y de ocasión y una última zona que consta de un taller de mantenimiento, una piscina de pruebas y un área de pupilaje.

Entre algunas de las principales razones para alquilar una embarcación se encuentra el coste, ya que adquirir un barco incluye otros gastos por mantenimiento, amarre, financiación y seguro que al final termina sumando una gran cantidad de dinero en comparación con el alquiler.

Por otro lado, aunque se dedique un gran cuidado de la propiedad, existen factores en el ambiente como la lluvia, la sal, el viento y el movimiento que provocan daños con el paso del tiempo. En este caso, es tarea del propietario hacerse cargo de mantener la embarcación en buen estado. Por el contrario, cuando se alquila una embarcación, todos los gastos son asumidos por el proveedor.

Comprar una embarcación no deja de ser una opción para los verdaderos amantes de la náutica

A pesar de las ventajas de alquilar un barco, la opción de compra continúa siendo rentable para otros tipos de clientes. Por ejemplo, es importante tener en cuenta la cantidad de días al año que se tiene planeado utilizar la embarcación y si la persona vive cerca del puerto base, para poder utilizarla las veces que lo desee.

Asimismo, adquirir un barco siempre dará una satisfacción invaluable para los verdaderos amantes de la náutica, para quienes las tareas de mantenimiento no serán una carga, sino un pasatiempo más.

Giráldez: «Ha sido un auténtico partidazo en una noche histórica»

0

El entrenador del FC Barcelona femenino, Jonathan Giráldez, se mostró pletórico tras el triunfo ante el Real Madrid (5-2) y el pase a las semifinales de la ‘Champions’ y aseguró que fue un «auténtico partidazo en una noche histórica» debido al récord mundial de asistencia en un encuentro de fútbol femenino.

«Ahora mismo la emoción es muy grande, ha sido un auténtico partidazo en una noche histórica, la gente se lo ha pasado en grande y hemos superado las adversidades. Esto es una clasificación para semifinales pero en general es un día histórico», insistió en declaraciones a DAZN.

«No hay palabras suficientes de agradecimiento para toda esa gente que nos han ayudado a clasificarnos desde la grada. Han estado de diez, todos han sido partícipes de lo que ha pasado esta noche en el Camp Nou», recalcó el técnico culé tras el 5-2 de sus jugadoras que resultó un 8-3 global.

Además, Giráldez reconoció que «en el descanso» tocaron algunos aspectos tácticos para frenar la resistencia del Real Madrid. «Había algunos elementos del juego –sobre todo con balón– que teníamos que mejorar y cuando un equipo nos aprieta como hicieron, te da la sensación de querer ir a toda prisa. Ahí nos faltó pausa en el campo contrario», analizó.

«A partir de ahí teníamos que aprovechar el balón recuperando sus pérdidas. El estadio nos invitaba a atacar todo el rato pero necesitábamos un pase más antes de llegar al área. Era un factor única y exclusivamente nuestro y en la segunda parte ya sí estuvimos de forma espectacular», finalizó el entrenador del FC Barcelona.

Toril: «Nos falta experiencia, pero vamos dando pasos acertados»

0

El entrenador del Real Madrid femenino, Alberto Toril, realizó un balance muy positivo pese a la eliminación en cuartos de final de la Champions frente al FC Barcelona (5-2) y aseguró que les «falta experiencia» pero están «dando pasos acertados».

«Nos faltan años, nos falta experiencia, nosotros vamos dando pasos acertados y nuestro club está trabajando muy bien. En el campo había 6-7 jugadoras menores de 22 años y el Barça es un equipo que está muy hecho, ya lleva seis semifinales de Champions», dijo el técnico merengue.

«Nosotros hemos competido muy bien durante muchos minutos, se lo pusimos muy complicado y este es el camino. Poco a poco nos iremos acercando», analizó en declaraciones a DAZN.

Preguntado por su plan de partido, Toril admitió que «cambiaría cosas viendo el resultado». «Pero nos tenemos que adaptar a las circunstancias y cada tres días tenemos un partido muy importante en nuestra Liga que es lo que nos da la posibilidad de seguir jugando la ‘Champions’. Y estamos con esa presión añadida», reconoció.

«El Barcelona, sin embargo, tiene la posibilidad de dar descanso y eso se nota. Es un buen equipo pero hemos estado cerca por momentos», añadió el técnico del Real Madrid. «Les he dicho a mis jugadoras que no se queden sólo con el resultado», agregó.

«Llevamos todo el mes jugando muchos partidos y tenemos una plantilla corta, con lesiones importantes y las hemos superado sacando los partidos adelante. Hay que ponerlo todo en una balanza y hay que quedarse con lo positivo», finalizó Toril.

Cantabria mantendrá Filosofía en 4º de la ESO y reforzará la materia con dos optativas más

0

Cantabria mantendrá la asignatura de Filosofía en cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y reforzará la materia con dos asignaturas optativas más en esta etapa.

Así, además de la asignatura ‘Educación en Valores Cívicos y Éticos’ que la ley fija como materia común para todo el alumnado en tercer curso, la Consejería de Educación incluirá en el currículo tres materias optativas: Conflictos Morales de Nuestro Tiempo en primero y segundo e Iniciación al Debate Filosófico, en cuarto.

Así lo ha explicado la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, al término de la Conferencia Sectorial que se ha celebrado hoy, coincidiendo con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.

La consejera ha señalado que en su departamento «ha habido consenso en todo momento» en la necesidad de «paliar» la eliminación de la asignatura de Filosofía en cuarto de la ESO.

Así, ha recordado que el director general de Ordenación Académica y Personal Docente, Javier Gutiérrez, se reunió el pasado mes de diciembre con el colectivo de docentes de Filosofía, que demandaban un «mayor peso» de esta materia en los currículos y a los que se trasladó que la intención de la Consejería era «darle a la Filosofía la importancia que merece».

«El objetivo es fomentar el pensamiento crítico, formar a ciudadanos críticos, y ahí la Filosofía es un pilar fundamental y no hemos tenido ninguna duda», ha resumido la consejera.

En cuanto a la tramitación de los currículos, Lombó ha reconocido que el «retraso» del Ministerio de Educación en la publicación está suponiendo una «dificultad» para las Comunidades Autónomas, que trabajan ahora «contra reloj» para desarrollar sus normativas autonómicas -en el caso de Cantabria, le corresponde fijar el 40 por ciento de los currículos-, así como para los docentes.

En este sentido, ha reconocido que maestros y profesores contarán «con menos tiempo del que nos hubiese gustado» para preparar las nuevas programaciones, ya que el próximo mes de septiembre el curso arrancará con los nuevos currículos en vigor en los cursos impares (primero y tercero de Infantil; primero, tercero y quinto de Primaria; primero y tercero de la ESO y primero de Bachillerato).

Afortunadamente, ha continuado, Cantabria llega a este tiempo «con una parte muy importante del trabajo hecho», ya que se decidió no esperar a la aprobación definitiva de los currículos para comenzar a preparar los Decretos. Más de setenta docentes cántabros, entre profesores e inspectores, comenzaron a trabajar en su diseño el pasado mes de noviembre.

Así, Cantabria sacó a información pública los currículos de Infantil y Primaria el pasado día 23 y la previsión es cumplir este trámite con el de la ESO «a la mayor brevedad». Faltaría aún el de Bachillerato, que aún no ha sido publicado por el Ministerio.

ESCOLARIZACIÓN ALUMNADO UCRANIANO

Uno de los puntos del orden del día de la Conferencia ha sido las actuaciones en relación con la escolarización del alumnado proveniente de Ucrania. En este punto, ha detallado que en Cantabria se ha escolarizado hasta este momento a 133 menores en 69 centros educativos de 25 municipios.

En concreto, en Ampuero, Arnuero, El Astillero, Cabezón de la Sal, Camargo, Castañeda, Castro Urdiales, Laredo, Liérganes, Limpias, Medio Cudeyo, Miengo, Penagos, Piélagos, Reocín, Ribamontán al Mar, Ribamontán al Monte, San Vicente de la Barquera, Santa Cruz de Bezana, Santa María de Cayón, Santander, Santillana del Mar, Santoña, Suances y Torrelavega.

Además, la Consejería cuenta ya con siete auxiliares de Lengua de Origen (ALO) que apoyan al alumnado en nueve centros educativos cántabros. Además, el Consejo de Gobierno autorizó a petición de la Consejería de Educación en su encuentro de la semana pasada un contrato de emergencia para ampliar el servicio de auxiliares de lengua de origen, para cubrir las necesidades que puedan surgir en el futuro.

Durante la Conferencia Sectorial, el secretario de Estado, Alejandro Tiana, que ha presidido el encuentro, ha anunciado que el Ministerio está tramitando un contrato de urgencia para la contratación de 200 auxiliares de lengua. Un recurso que la consejera ha deseado que se amplíe «de forma rápida» porque el número de alumnos ya escolarizados y la previsión de que aumente considerablemente a medio plazo hace que sea «claramente insuficiente» para cubrir las necesidades de todas las Comunidades Autónomas.

Educar a las mascotas y entenderlas gracias a las sesiones online y presenciales de Sonia Losada

0

Años atrás, todos los problemas de conducta de los perros se intentaban corregir con programas de adiestramiento estricto. Sonia Losada, experta en la materia de la plataforma xilas.es, ofrece un enfoque diferente en el cual se indaga en las causas de raíz de la mala conducta del animal. De este modo, la especialista consigue adiestrar perro y mejorar la convivencia de la familia con él.

Sonia Losada cuenta con 12 años de experiencia ayudando a perros y a sus familias. Además, desde hace 4 años se desempeña como formadora en un curso profesional en L’Escola D’Oficis de Cataluña. Recientemente, lanzó una serie de cursos online, a los que es posible acceder a través de Xilas.es, en los que personas de todo el mundo pueden aprender sobre perros como verdaderos profesionales.

La formación que ofrece Sonia Losada

Los cursos que imparte Sonia Losada a través de Xilas.es son fáciles de seguir y tienen pautas muy claras. Todas las personas que hacen estos cursos son capaces de aplicar las pautas para mejorar la convivencia con los perros. El enfoque de Sonia Losada se orienta en entender al animal para educarlo después. Según la formadora, todos los perros pueden superar sus problemas de conducta y ser perfectos.

Los programas de adiestramiento tradicional a menudo fracasan en la resolución de problemas como orines en casa, destrozos o ladridos constantes. Esta forma de entrenamiento ofrece la posibilidad de ejercitar la mente y el cuerpo del perro, pero no siempre soluciona los problemas de comportamiento.

Sonia Losada busca identificar el origen de cada problema de conducta en los perros. Por ejemplo, si un animal ladra al quedarse solo es probable que detrás de esa actitud exista ansiedad, algún trauma del pasado, intolerancia a la soledad o simplemente aburrimiento. Una vez que se desentraña la causa es posible lograr que el perro duerma plácidamente cuando se queda solo. El objetivo actual de una especialista en comportamiento canino como Sonia Losada es conseguir la estabilidad mental, emocional y física en cada perro.

El recorrido profesional de Sonia Losada

Sonia Losada se formó como ingeniera en Técnica Agrícola y tras trabajar durante algunos años en una empresa privada decidió fundar el proyecto Xilas.es. Desde hace años colabora con distintas entidades animalistas que realizan un seguimiento de los casos de los perros abandonados.

A su vez, es educadora canina con título emitido por la Real Sociedad Canina de Cataluña. En su actividad profesional y en las formaciones que imparte sigue la metodología inglesa de educación canina, que se encuentra en auge en España por su eficiencia y respeto hacia el perro.

Las personas que busquen adiestrar un perro con eficiencia pueden ingresar en Xilas.es para acceder a los servicios de educación canina a domicilio en Barcelona de Sonia Losada. Allí, podrán acceder a las sesiones online, la mentoría para profesionales y los cursos de formación para propietarios, entre otras actividades.

Repsol nombra a Iván Martén Uliarte nuevo consejero externo independiente

0

El consejo de administración de Repsol ha aprobado el nombramiento por cooptación de Iván Martén Uliarte como consejero externo independiente, así como su ratificación por la junta general de accionistas, según ha informado mediante el orden del día de la junta del próximo 5 de mayo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Martén es presidente de Orkestra –Instituto Vasco de Competitividad– además de consejero independiente de diversas empresas e instituciones como Tubacex, ENSO, Aspen, Institute Spain, Esade, T2 Energy Transition Fund de Tikehau, Innovation Fund Denmark o la Energy Access Platform.

Comenzó su actividad profesional en Boston Consulting Group (BCG) donde ha sido ‘global leader’ de la práctica de la energía y vicepresidente hasta 2018.

El nuevo consejero de Repsol ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas sobre asuntos relacionados con la energía, la sostenibilidad y la transición energética y es un ponente internacionalmente reconocido sobre estas cuestiones, habiendo contribuido en foros como el International Energy Forum, World Petroleum Council o la Asian Ministerial Energy Roundtable. También ha colaborado con diversas universidades internacionales.

Martén es doctor ‘summa cum laude’ en Ciencias Económicas y Empresariales y tiene más de 30 años de experiencia en consultoría estratégica, durante los que ha asesorado a compañías del sector de la energía, gas, petróleo y energía verdes a desarrollar sus visiones estratégicas y a implementarlas en sus organizaciones, así como a empresas, gobiernos y reguladores en asuntos relativos a la energía y el desarrollo sostenible.

RATIFICACIÓN DE CONSEJEROS Y PROPUESTA DE DIVIDENDOS

En los puntos relativos a la composición del consejo de administración, también se propondrá a la junta la reelección como consejeros de María del Carmen Ganyet i Cirera y de Ignacio Martín San Vicente.

Asimismo, se procederá a la ratificación del nombramiento por cooptación y reelección como consejero de Emiliano López Achurra y de José Iván Martén Uliarte.

En materia de retribución al accionista, y dentro del punto segundo del orden del día de la junta, se propone la distribución de un dividendo de 0,33 euros brutos por cada acción de la sociedad, que está previsto se efectúe el próximo 7 de julio de 2022.

Adicionalmente, se propone a la junta general, dentro del punto sexto del orden del día, el reparto de otro dividendo de 0,325 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, cuya distribución esta prevista en enero de 2023.

En lo que respecta al resto de puntos del orden del día, la empresa someterá a votación el examen y aprobación de las cuentas anuales, el estado de información no financiera y la gestión del consejo de administración en el ejercicio de 2021. También se designarán el auditor de cuentas para el ejercicio de 2022.

Por otro lado, además de la aprobación de una reducción de capital social mediante la amortización de un máximo de 75 millones de acciones propias de la sociedad previstas en el punto séptimo del orden del día, en el octavo punto se propone a la junta la delegación en el consejo de administración de la facultad de ejecutar total o parcialmente, o no ejecutar, una segunda reducción de capital social mediante la amortización de hasta un máximo de 152.739.605 acciones propias, equivalentes al 10% del capital social.

La junta también debatirá sobre la autorización al consejo para que pueda aumentar el capital en una o varias veces en cualquier momento, dentro del plazo de cinco años, mediante aportaciones dinerarias y en una cuantía nominal máxima de 763.698.026 euros, dejando sin efecto el acuerdo adoptado por la junta el pasado 11 de mayo de 2018.

También se autorizará al consejo, con expresa facultad de sustitución, para la adquisición derivativa de acciones de Repsol, directamente o a través de sociedades dependientes, dentro del plazo de cinco años.

Por último, se aprobarán tres nuevos ciclos adicionales del Programa de Incentivo a Largo Plazo y se votará de forma consultiva sobre la estrategia climática de la empresa.

Fiesta del Barça en una noche histórica para el fútbol femenino

0

El FC Barcelona certificó este miércoles su clasificación para las semifinales de la ‘Champions League’ femenina después de golear al Real Madrid (5-2) en el partido de vuelta (8-3, en el global), disputado en un Camp Nou hasta la bandera que logró el récord mundial de espectadores en un partido de fútbol femenino.

El conjunto blaugrana terminó dando una vuelta de honor ante su público después de un partido trabajado y sufrido, algo que no impidió que acabara en goleada. Las jugadores de Jonathan Giráldez fueron fieles a su estilo y autoridad durante toda la temporada y aunque se les hizo de rogar no tuvieron problemas en sofocar la valentía merengue.

A los 8 minutos se adelantaron las culés con un zapatazo de Aitana Bonmatí que pilló descolocada a María Rodríguez. Un gol que hizo despertar al combinado de Alberto Toril, que creció en los minutos siguientes con más atrevimiento y balones más directos. En una jugada aislada llegó el empate tras un penalti muy claro por manos de Irene Paredes.

La pena máxima la transformó Olga Carmona, la misma que la había provocado, y devolvió la tensión a la eliminatoria pese a la dificultad de la empresa para las blancas. El partido alcanzó el descanso sin más novedades en el marcador, ni en el terreno de juego donde ambos equipos parecieron firmar una tregua hasta el entretiempo.

Fue en el acto final cuando se desató la tormenta tras el 1-2 después de un auténtico golazo de Claudia Zornoza, que pilló por sorpresa a Sandra Paños y marcó desde casi 40 metros. El tanto ilusionó a un Real Madrid que acariciaba la prórroga aunque todavía quedaba toda la segunda mitad por disputarse. El botín era demasiado preciado como para retenerlo tanto tiempo.

Ahí se desmelenó el cuadro culé y en tres minutos levantó el marcador en dos acciones brillantes. La del empate fue obra de Aitana Bonmatí asistida por Jennifer Hermoso; y el 3-2 besó las redes tras una ‘picadita’ de la inteligente Claudia Pina. Todo estaba visto para sentencia y tan solo quedaba la guinda para las de casa.

Alexia Putellas, la mejor jugadora del mundo, logró el 4-0 y su compañera Graham Hansen rubricó la ‘manita’ del Barça tras meterse en el hueco preciso y encontrar un rechace a 20 minutos del final. El 5-2 cerró una tarde-noche que fue histórica justo antes de que concluyese el encuentro cuando el Camp Nou anunció por los videomarcadores el público que se había dado cita.

En total, 91.553 aficionados, el récord mundial en el fútbol femenino que termina con la marca establecida en 1999 en la final del Campeonato del Mundo entre Estados Unidos y China. Un día que será difícil olvidar. Para el Barça, mucho más. Las culés ya esperan rival (Wolfsburgo o Arsenal) en la penúltima ronda antes de asaltar la opción de revalidar el cetro continental.

FICHA TÉCNICA.

–RESULTADO: FC BARCELONA, 5 – REAL MADRID, 2 (1-1, al descanso).

–ALINEACIONES:

FC BARCELONA: Paños; Torrejón (Crnogorcevic, min.72), Paredes (Pereira, min.81), Mapi León, Rolfoe; Bonmatí, Guijarro (Syrstad Engen, min.72), Alexia Putellas, Graham Hansen, Hermoso (Ouahabi, min.72) y Pina (Serrano, min.81).

REAL MADRID: María Rodríguez; Lucía Rodríguez, Peter (Rocío, min.74), Andrés, Svava (Robles, min.74); Abelleira (Claudia, min.85), Zornoza, Athenea del Castillo, Oroz, Olga (Möller, min.66); y Esther González (Nahikari García, min.66).

–GOLES:

1-0, min.8, Mapi León.

1-1, min.15, Olga, de penalti.

1-2, min.48, Claudia Zornoza.

2-2, min.52, Aitana Bonmatí.

3-2, min.55, Claudia Pina.

4-2, min.62, Alexia Putellas.

5-2, min.70, Graham Hansen.

–ÁRBITRO: Stéphanie Frappart (FRA). Amonestó con tarjeta amarilla a Lucía Rodríguez (min.12) en el Real Madrid; y a Irene Parede (min.15) en el FC Barcelona.

–ESTADIO: Camp Nou. 91.553 espectadores (récord mundial en el fútbol femenino).

El tratamiento de redensificación e hidratación facial Hydro Deluxe ayuda a mantener la piel joven y sana durante más tiempo

0

Existen distintos tratamientos preventivos que ayudan a mejorar la calidad global de la piel, aportándole salud y belleza.

Entre los más novedosos del mercado se encuentra el tratamiento de redensificación e hidratación facial Hydro Deluxe de la reconocida marca Neauvia, una apuesta segura para aquellos que quieran cuidar en profundidad su rostro previniendo y mejorando los signos de envejecimiento.

Incorporar los procedimientos y tratamientos más novedosos es esencial para ofrecer una medicina estética actualizada donde el eje principal sea la actualización y el progreso. Por ese motivo, el Dr. Carlos Zito, reconocido especialista en Barcelona, ha incorporado este tratamiento en su consulta de Barcelona para que todos sus pacientes puedan disfrutar de sus excelentes resultados.

La fórmula que tiene todo lo que la piel necesita

Neauvia Hydro Deluxe es un producto inyectable para mesoterapia que combina hidratación profunda con bioestimulación. Un tratamiento con acción dual que nutre la piel aportando los aminoácidos esenciales para su bienestar.

Gracias a sus 18 miligramos de ácido hialurónico se consigue nutrir, redensificar y mejorar la elasticidad de la piel, además de mejorar su apariencia.

Adaptado a todos los públicos y edades

El Dr. Zito, experto en medicina estética, apunta la gran versatilidad de este tratamiento adaptado a todos los públicos y edades. Hydro Deluxe se adapta a todas las pieles ofreciendo resultados al instante y mejorando con el paso del tiempo.

Todo lo que el Dr. Zito puede hacer por la piel

Para lograr unos efectos inmejorables, el Dr. Carlos Zito dispone de varios tratamientos en su clínica de Barcelona que pueden ayudar a sus pacientes a obtener los mejores resultados en su piel. Los que estén interesados en mejorar la apariencia de su piel pueden solicitar una primera cita informativa a través de sus distintos canales de contacto que encontrarán en su página web.

Talgo acuerda un ‘scrip dividend’ de 51 derechos de asignación por cada acción nueva

0

El consejo de administración de Talgo ha acordado ejecutar el acuerdo de aumento del capital social con cargo a reservas (‘scrip dividend’) adoptado por la junta de accionistas del pasado 29 de marzo, que corresponde a 51 derechos de asignación gratuita por una acción, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El aumento de capital tiene por objeto ofrecer a todos los accionistas de la sociedad la opción, a su libre elección, de recibir acciones liberadas de la empresa de nueva emisión o un importe en efectivo mediante la transmisión a la compañía de los derechos de asignación gratuita que reciban por las acciones de las que sean titulares.

Los derechos de asignación gratuita se asignarán a los accionistas que hayan adquirido sus acciones hasta el 1 de abril y cuyas operaciones se hayan liquidado hasta el 5 de abril en Iberclear.

El número máximo de acciones nuevas a emitir es de 2.420.439 acciones. De este modo, el importe nominal máximo del aumento de capital asciende a 728,552 millones de euros.

Asimismo, la sociedad ha renunciado a 36 derechos resultantes de la diferencia entre la multiplicación de las 51 acciones antiguas por el número máximo de acciones a emitir y el número de acciones en circulación de la empresa.

El precio fijo garantizado del compromiso de compra asumido por Talgo es de 0,078 euros brutos por cada derecho, mientras que las títulos nuevos que se emitan en el aumento de capital serán acciones ordinarias de 0,301 euros de valor nominal cada una. El calendario previsto para la ejecución del aumento de capital comenzará el 1 de abril y concluirá el 4 de mayo, cuando se estima que empiecen a cotizar las nuevas acciones de la empresa.

España condena «firmemente» los ataques terroristas perpetrados en Israel

0

España ha condenado «firmemente» este miércoles los recientes ataques terroristas perpetrados en Israel en Beersheba, Hadera y Bnei Brak al tiempo que ha trasladado las condolencias a las familias de las víctimas.

El martes murieron cuatro personas en un tiroteo en la ciudad israelí de Bnei Brak, en la periferia sur de Tel Aviv, el tercero en la última semana y que eleva a once la cifra de civiles muertos. El domingo se registró un ataque con dos fallecidos en la ciudad de Hadera; mientras que la semana pasada cuatro personas perdieron la vida en la ciudad de Beersheva.

En este contexto, España ha traslado el pésame a las familias y desea una «rápida recuperación a los heridos».

«Expresamos asimismo nuestra solidaridad y apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo», recoge un comunicado del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

También la Unión Europea ha emitido un comunicado en el que «condena enérgicamente» el «ataque terrorista», y ha tildado de «inaceptables» este tipo de sucesos contra población civil.

La importancia de vigilar las marcas registradas

0

Para que no llegue a registrarse ninguna otra marca cuyo parecido induzca a la confusión al público consumidor. Al ser la marca un bien privado, no es el Estado competente para defender su derecho prioritario frente a otra posterior. Para que esa marca posterior pueda ser denegada por parecido tiene que oponerse la marca anterior porque esa oposición compete solo al propietario de la marca prioritaria. De ahí que cuando alguien solicita una marca parecida a otra anterior, el Estado, que es quien tramita el expediente, no la suspende ni la deniega, sino que al publicarse obligatoriamente su solicitud se abre un período de dos meses para que cualquier propietario de marca anterior que se considere perjudicado pueda oponerse y solo si hay oposición habrá suspenso y podrá denegarse. Pero existe la creencia entre los solicitantes de las marcas de que el Estado no va a permitir la coexistencia de dos marcas idénticas o similares. Pero si el propietario de la marca anterior no se entera de su parecido con la posteriormente solicitada porque no ha estado vigilante y consiguientemente no se opone se encuentran ambas, a pesar del riesgo de confusión, conviviendo en el mercado.

De ahí la importancia de vigilar las marcas registradas y de que esto sea efectuado por quien únicamente puede realizar la iniciativa privada, que es quien se puede oponer. Para una buena vigilancia es importante que no quede ningún aspecto confundible sin vigilar, como hace la vigilancia específica © cuyos derechos de autor explota Heda.

En efecto, Heda prepara un plan de vigilancia para cada marca vigilada, ayudándose para ello de algoritmos fonéticos y semánticos allí donde la imaginativa de la marca lo permite y agregando a mano e incluso con la ayuda del propietario, los parecidos no detectados por la informática allí donde sea necesario. Es la única forma de prevenir en la vía administrativa que lleguen a convivir en el mercado dos marcas creativas confundibles.

La ley de marcas permite que la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) avise a la marca anterior, aunque a título meramente informativo y, por lo tanto, sin validez legal, de la presencia de un parecido encontrado en las solicitudes publicadas de marcas. No obstante, el hallazgo de este parecido es fruto de una búsqueda informática no comprometida ni por contrato entre partes ni por una obligación legal y sin más calado que en la mayoría de los casos la identidad o una simple similitud fonética entre ambos signos, nunca la similitud conceptual total o parcial, ni la traducción total o parcial a idiomas publicitarios. Por esta falta de compromiso, no se le pueden pedir responsabilidades a la Administración (OEPM). De esta forma, el titular de una marca concedida que induzca a confusión con otra posterior igualmente concedida no puede reclamar daños y perjuicios a la Administración, mientras que sí podría reclamarlos al Agente de la Propiedad Industrial a quien le hubiera encargado la vigilancia o la hubiera contratado.

¿En qué consiste la vigilancia específica © de Heda?

La vigilancia específica (copyright 2020-2022) de marcas de Heda compara la estructura fonética, conceptual o sinonímica total o parcial, unificable o separable, su género opuesto y la traducción, en su caso total o parcial a un idioma publicitario, de cada una de las marcas cuya vigilancia tiene encomendada bajo contrato con toda publicación de solicitud de marca (o nombre comercial) del boletín de marcas nacionales (OEPM), del de marcas comunitarias (EUIPO) o de la gaceta de marcas internacionales (WIPO).

Dicha publicación de solicitud es obligatoria para la concesión de toda marca y es lo que permite detectar por cruce informático cualquier parecido entre marcas anteriores y marcas que posteriormente solicitan su registro.

Guardia Civil duplica el tiempo de permiso por nacimiento para familias monoparentales

0

El Pleno del Consejo de la Guardia Civil ha aprobado este miércoles por mayoría una instrucción que duplica el tiempo de permiso por nacimiento para las familias monoparentales, que pasarán de 16 a 32 semanas, al reconocerse en estos casos el derecho del menor de disfrutar del tiempo completo reconocido cuando existen dos progenitores.

Además, esta instrucción, elevada al Pleno a propuesta de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha incluido también aumentar en tres días el tiempo de lactancia acumulado para las familias monoparentales, de 28 a 31 jornadas.

Estos cambios son una interpretación del artículo 23 de la Orden General 1/2016, que no recoge hasta este momento los anteriores supuestos que afectan a las familias monoparentales. Estas modificaciones serán efectivas en el momento en que sean publicadas en el Boletín Oficial de la Guardia Civil.

Otra modificación del citado artículo se refiere a la compensación por asistencia a juicios para atender un requerimiento judicial de los miembros de la Guardia Civil que se encuentren disfrutando de los anteriores permisos.

En caso de que tengan que interrumpir estos periodos de atención al menor, sus respectivos permisos serán alargados para sustituir el tiempo invertido en esa asistencia a juicio, explica el comunicado de la Guardia Civil.

López cree «absolutamente impresentable» que se modifique la ley concursal para que Delgado sea fiscal de Sala

0

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha calificado este miércoles como «absolutamente impresentable» que el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados haya incluido entre sus enmiendas a la ley concursal una que establece que si el fiscal general del Estado es miembro de la carrera fiscal, adquirirá la categoría de fiscal de Sala del Tribunal Supremo una vez sea cesado del cargo.

De salir adelante esta modificación, posibilitará que la actual fiscal general Dolores Delgado sea fiscal de Sala del Supremo cuando abandone el cargo. Así, en declaraciones a los medios de comunicación, López ha subrayado que desde el PP se ha pedido esta reforma para impedir que perfiles políticos ocupen el puesto de fiscales general del Estado.

«La ley tiene que prever una imposibilidad de que quien ejerció en política pueda serlo», ha afirmado. Al hilo, ha criticado que el Gobierno utilice la ley concursal para establecer una reforma de esta naturaleza y «solo para garantizar que ante su salida (de Dolores Delgado) pueda ser fiscal de sala».

Al mismo tiempo, López ha asegurado que es «un triste colofón» a algo que empezó «muy mal» por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. «Sánchez ya advirtió de que él era el que mandaba en la Fiscalía y el que va a mandar en el futuro de los fiscales», ha lanzado.

El consejero considera que lo que hay que reformar es el estatuto del Ministerio Fiscal para garantizar «la imagen de imparcialidad y neutralidad» del fiscal general del Estado, «seriamente comprometida por el pasado político».

El Ayuntamiento de Eivissa y Fomento de Turismo presentan la gastronomía de Eivissa en Madrid

0

El Ayuntamiento de Eivissa y Fomento de Turismo, a través de su club de producto Eating in Ibiza, presentan la gastronomía de Eivissa en Madrid ante críticos gastronómicos y periodistas especializados.

Los chefs ganadores de los primeros premios de Gastronomía de Eivissa, otorgados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento; Óscar Molina, del restaurante La Gaia by Óscar Molina; Paulina Mauvecín, del restaurante Eat is Life; David Reartes, del restaurante Re-Art y Pomona, y Catalina Riera, del restaurante Can Alfredo, han preparado una degustación llamada ‘Ibiza sabe a mar y tierra’ en la que se mezclan la vanguardia, el producto fresco y la cocina tradicional. También ha participado el chef del restaurante La Brisa, Ernesto Portuondo. 

Al evento, organizado por NM Events in Ibiza, que ha tenido lugar en el restaurante Sa Brisa de Madrid, también han asistido la presidenta del sector de la restauración de la PIMEEF, Verónica Juan, representantes del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Ibiza, del Ministerio de Turismo y 35 periodistas especializado de diferentes medios de comunicación de ámbito nacional como la 2 de TVE, ABC, la revista Travelling, Saborea España, La Razón, Madrid in Out, Planeta Conserva o la Guía Repsol, entre otros.

La regidora de Turismo, Dessiré Ruiz, ha afirmado que el Ayuntamiento de Ibiza está trabajando en la promoción de la gastronomía de la ciudad, en la línea del trabajo que se hace desde el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, de ofrecer un recurso turístico para dar a conocer la oferta culinaria, cultural y patrimonial de las 15 ciudades.

Esta es una línea de trabajo en la que participa también Fomento de Turismo, a través de su club de producto Eating in Ibiza: «Estamos trabajando de la mano del sector de la restauración. La experiencia gastronómica es, sin duda, uno de los recuerdos más inolvidables, puesto que es uno de los grandes placeres a la hora de viajar, por este motivo, el turismo gastronómico está creciendo en los últimos años», ha afirmado la regidora de Turismo.

«Esta era una acción programada en el marco del pasado FITUR, que se aplazó debido a la situación sanitaria y que ahora hemos reprogramado para continuar con la difusión de este producto turístico que une patrimonio y gastronomía», concluye la concejala de Turismo.

El Ayuntamiento de Eivissa y Fomento de Turismo han promocionado el producto turístico gastronómico durante los últimos meses, en diferentes ferias y congresos como la ponencia celebrada, junto con el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, en la XXI edición de San Sebastián Gastronómika, uno de los congresos gastronómicos más importantes de España, en D*na Festival en Denia, dado que Denia es Ciudad Creativa de la gastronomía por la UNESCO.

Por su parte, el gerente de Fomento de Turismo, José Antonio Marí Varó, ha destacado el «importante trabajo que se realiza desde la entidad, a través de los diferentes clubes de producto. Eating in Ibiza es uno de los clubes que tiene por objetivo común estar en permanente escucha de los cambios que se producen en la industria turística de la isla, incorporando nuevas propuestas al motor de nuestra economía.

Chefs participantes en la degustación

El Ayuntamiento de Eivissa y Fomento de Turismo han contado para este acontecimiento con la sofisticada cocina vanguardista de uno de los considerados mejores chefs de España y recientemente ganador de la Estrella Michelín, Óscar Molina, chef ejecutivo del restaurante La Gaia by Óscar Molina.

También ha estado presente la maestra de la cocina tradicional ibicenca, Catalina Riera, propietaria y chef del restaurante Can Alfredo, quien ha trasladado a los comensales la Eivissa más tradicional.

Eivissa también es tierra de hortalizas, frutas y verduras y Paulina Mauvecín, chef y propietaria de Eat is Life, lo ha demostrado con su cocina sana, vegana y de kilómetro cero.

Los fogones de David Reartes, propietario y chef de los restaurantes Re-Art y Pomona, ha apostado por la cocina innovadora y moderna con rasgos de antiguas civilizaciones y siempre utilizando producto Km0.

Finalmente, el chef del restaurante Sa Brisa, Ernesto Portuondo también ha estado participando en la demostración gastronómica con un plato que fusiona el producto fresco ibicenco con las raíces internacionales.

La degustación ha consistido en un aperitivo de bienvenida, dos entrantes, dos platos principales y postre. El aperitivo ha consistido en una tapa de remolacha en escabeche dulce y hielo de coco, tomate adobado con erizos de mar, taco de atún rojo con sabayón de Txume y sal de Ibiza. También se ha preparado un crujiente de semillas con kosho de limón Ibicenco y kombucha de té, tsukemono de calabaza con vinagreta de mostaza, acompañado de caldo de cerdo negro, gamba roja ibicenca sobre taco de lechuga, guisado de guisante lágrima de Ibiza, aéreo frito con emulsión de huesos con sal y meloso de arroz de matanzas, canelón de gamba roja con chipotle, entre otros platos. De postre, un bizcocho de chocolate con chili, acompañado de mermelada de kumquat de Ibiza. Los vinos que se han probado han sido de las bodegas ibicencas de Can Rich y el pan ha sido realizado con trigo de xeixa.

El Barça-Madrid bate el récord mundial de asistencia en un partido de fútbol femenino

0

El partido disputado este miércoles entre el FC Barcelona y el Real Madrid, correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la ‘Champions’ femenina, ha entrado en la historia del fútbol femenino al convertirse en el encuentro con más espectadores en el estadio gracias a los 91.553 aficionados que poblaron el Camp Nou.

El histórico partido entre culés y merengues entra en los libros de fútbol tras superar a la final del Mundial femenino del año 1999, que enfrentó a las selecciones de China y Estados Unidos y congregó a 90.195 espectadores en las gradas del estadio Rose Bowl.

En otras grandes entradas -más recientes- el Wanda Metropolitano reunió a 60.739 espectadores en un Atlético-Barça de Liga, mientras que las finales de ‘Champions’ tampoco han tenido un impacto superior al citado, incluso con estadios de menos aforos.

Pero este miércoles, el Barça-Madrid fue un paso más allá con una entrada histórica aprovechando también el buen horario (18.45 horas) del encuentro. Para las blaugranas fue una tarde redonda después de ganar 5-2 a las madridistas y cerrar su pase a las semifinales con un resultado global de 8-3.

Irán teme quedarse sin Mundial por prohibir la entrada al fútbol a mujeres

0

La Federación Iraní de Fútbol (FFI) reconoció este miércoles su responsabilidad y se disculpó después de que el martes, en el Irán-Líbano, las mujeres no pudieran entrar al partido, siendo además repelidas en el exterior con cargas y gas pimienta.

La FFI teme una posible sanción de la FIFA, organismo que rige el fútbol mundial que lleva varios años presionando a Irán para que las mujeres puedan acceder a los estadios. En el Imam Reza Stadium de Mashad, las mujeres con entradas se quedaron fuera y además fueron reducidas en su protesta en la calle.

La Federación lamentó lo ocurrido en un comunicado en su página web oficial aunque explicó que también hubo un problema con entradas falsas. «La Federación ya ha demostrado su disposición y voluntad para apoyar la entrada de mujeres en los estadios en varias competiciones de clubes nacionales e internacionales», dice.

Irán tiene el billete para el Mundial de Catar 2022, que se disputa entre noviembre y diciembre de este año, desde el pasado 27 de enero, cuando se impuso a Irak (1-0), en la fase de clasificación de la Confederación asiática.

La junta de Grupo San José aprueba el dividendo de 10 céntimos por acción

0

La junta general de accionsitas de Grupo San José ha aprobado este miércoles la distribución de un dividendo de 10 céntimos por acción, lo que supondrá un desembolso total de 6,5 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tendrán derecho al pago los titulares de acciones de la sociedad a día 15 de abril, mientras que el reparto de la remuneración se realizará el 11 de mayo.

Al ser el 15 de abril inhábil a efectos de la bolsa, la fecha de registro de la titularidad de acciones será la del día anterior, 14 de abril, y la última fecha de contratación con derecho a cobrar el dividendo será el 12 de abril de 2022.

La junta de marzo también ha aprobado la reelección del presidente y consejero delegado, Jacinto Rey González, como consejero ejecutivo, así como la de Ramón Barral, Roberto Álvarez, Jacinto Rey Laredo, Altina Sebastián y Javier Rey Laredo como consejeros, y la de Deloitte como auditor de la sociedad.

Preparar un bizcocho saludable de avena con Receta de Bizcocho

0

La avena es un cereal que resulta muy beneficioso para la salud, ya que contiene carbohidratos, proteínas, fibra soluble e insoluble, vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas insaturadas.

Es ideal para los niños por ser una fuente de energía, pero también para los adultos, dado que ayuda a controlar los niveles de azúcar y de colesterol y a evitar el sobrepeso. Con este alimento, se pueden hacer un sinfín de recetas tanto dulces como saladas, que dependen del gusto y la creatividad de cada persona. Por ejemplo, el portal Receta de Bizcocho enseña a hacer bizcocho saludable de avena de una forma muy sencilla y rápida.

La receta para comer sano, pero con buen sabor: bizcocho de avena y frutos rojos

Receta de Bizcocho es un blog en el que se pueden encontrar varias opciones para preparar bizcocho saludable de avena. Lo mejor de todo es que son preparaciones fáciles que pueden cocinar personas de todas las edades, incluso los más pequeños de la casa con la respectiva supervisión de sus padres.

Una de las recetas preferidas por los usuarios es el bizcocho de avena con frutos rojos, perfecto para llevarlo al colegio o la oficina, para saborearlo bien sea en el desayuno o la merienda con una taza de café o con la bebida de preferencia.

Para hacer este bizcocho se necesitan pocos ingredientes, que incluso se suelen tener siempre en casa. Tales como huevos (3 unidades), yogur (1), harina de avena (4 vasos), azúcar moreno (2 vasos), aceite de oliva (1 vaso), nata para montar (1 vaso) levadura (1 sobre), azúcar vainillado (1 sobre opcional) y frutos rojos (100 gramos).

¿Cómo se prepara?

Preparar el bizcocho es muy sencillo. Según explican en Receta de Bizcocho, se deben ir agregando los ingredientes e ir mezclándolos poco a poco. Para la cocción se debe colocar la mezcla en un molde e introducirse unos 30 minutos al horno. No obstante, para saber el paso a paso de la preparación es preciso acceder al blog.

¿Qué más se puede encontrar en Receta de Bizcocho?

Receta de Bizcocho se enfoca en ofrecer a los usuarios recetas sanas, pero con un sabor inigualable. 

Los amantes de la avena pueden aprender a través de este blog a preparar bizcocho de avena de muchas formas, es decir, no solo con frutos rojos, sino también con otras alternativas como chocolate y avellanas y zanahorias con almendras.

Estas recetas prácticas son grandes aliadas para los padres y madres que desean saciar los antojos de sus niños evitando el exceso de azúcar que suele ser tan dañino para la salud. Además, quienes están pendientes de cuidar su figura y desean comerse un dulce sin remordimiento, no deben dudar en preparar un rico bizcocho de avena.

Paulo Londra regresa con ‘Plan A’

0

El cantante argentino Paulo Londra presenta ‘Plan A’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip en su regreso tras tres años de uno de los artistas más versátiles y destacados del género urbano latino.

YouTube video

‘Plan A’ es una canción de sonido punk-rock compuesta por el propio artista y producida por Federico Vindver y Hot Plug. Un estilo inédito en su carrera musical, siguiendo así la nueva inclinación de varios artistas urbanos hacia el género rock (Bad Bunny o Mau y Ricky). El vídeo musical ha sido dirigido por Facundo Ballve y tiene ya casi 50 millones de visualizaciones.

«Después de 3 años, en dos días vuelvo con un temeke llamado ‘Plan A’, quiero agradecer a mis padres, mi familia y a todos los que me siguieron escuchando en las malas, porque se vienen las buenas», comentó el cantante en redes sociales. Con este tema, está de regreso después de tres años de silencio debido a un conflicto contractual y batalla legal con su antigua discográfica Big Ligas y el productor Ovy on the Drums desde finales de 2019.

Paulo Londra Plan A

Paulo Londra tuvo sus inicios en la música destacando entre el público en las batallas de freestyle. En 2019 publicó su primer álbum, ‘Homerun’, que contenía el exitoso ‘Adan y Eva’ que se posicionó en el Top 10 de Spotify global, destacando también con otros sencillos como ‘Tal vez’, ‘Nena maldición’, ‘Chica paranormal’ y ‘Por eso vine’ También ha colaborado con artistas internacionales como Ed Sheeran, Justin Quiles, Becky G, entre otros.

Paulo Londra Plan A

Letra ‘Plan A’ de Paulo Londra

[Intro]
Quiero saber qué soy para ti
Porque siempre que no’ vemos se me olvida decir

[Pre-Estribillo]
Que ando muy confundido, tu’ besos son má’ fríos
Y empiezo a creer que soy uno má’ de tus amigos
Ando siempre en la nada, se hace de noche y no llama
Me dice «mejor mañana», que ya tiene otro’ planes

[Estribillo]
Y yo esperaba ser el primero (Oh)
Tu plan A, no el tercero (Oh)
Pero estamo’ lejos
De sentir lo mismo, es siempre lo mismo
Esperaba ser el primero (Oh)
Tu plan A, no el tercero (Oh)
Pero estamo’ lejos
De sentir lo mismo, es siempre lo mismo

[Verso]
Esperaba por lo menos
Una indicación para ver cómo hacemos (Plo, plo, plo)
Si debo de mantenerme cerca o má’ lejos
Porque ahora besa’ rápido y antes era lento (Oh)
Ya no lo entiendo, ‘toy que me pierdo (Pierdo)
En esa’ noches cuando fumo y bebo
Parece que soy un zombi, ando medio muerto
Pasa que intento entenderte
Y no te entiendo, ¿cuál es mi puesto?
Si voy primero (Oh) o voy tercero (Oh)
No te entiendo, ¿cuál es mi puesto?
Si voy primero (Oh) o voy tercero (Oh)
[Pre-Estribillo]
Ando muy confundido, tu’ besos son má’ fríos
Y empiezo a creer que soy uno má’ de tus amigos
Ando siempre en la nada, se hace de noche y no llama
Me dice «mejor mañana», que ya tiene otros plane’

[Estribillo]
Y yo esperaba ser el primero
Tu plan A, no el tercero (¡No!)
Pero estamos lejos
De sentir lo mismo, es siempre lo mismo
Esperaba ser el primero
Tu plan A, no el tercero
Pero estamos lejos (Oh)
De sentir lo mismo, es siempre lo mismo

[Outro]
(Es siempre lo mismo) (x4)
Quiero saber qué soy para ti
Porque siempre que no’ vemos se me olvida decir

Zelenski intervendrá el martes ante el Pleno del Congreso por videoconferencia

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha anunciado este miércoles que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se dirigirá el próximo martes por videoconferencia al Pleno de la Cámara en un acto en el que también intervendrá el presidente del Gobierno, Pedo Sánchez.

Batet cursó la invitación a mediados de mes a través de la Embajada de Ucrania en España y la formularon todos los grupos parlamentarios representados en la sede de la soberanía popular.

Desde entonces, Batet y la embajada han estado en permanente contacto hasta que se ha podido cerrar la fecha, que se ha confirmado este mismo martes.

Castilla y León solicita que los nuevos currículos de ESO y Bachillerato no entren en vigor el próximo curso

0

La consejera de Educación en funciones, Rocío Lucas, ha solicitado que los nuevos currículos de ESO y Bachillerato no entren en vigor en el próximo curso por los «problemas» que conlleva su tramitación tardía al margen de que considera que «empeoran la calidad educativa».

El departamento autonómico recuerda, que el real decreto que regula las enseñanzas de la ESO se acaba de aprobar y aún falta hacer lo propio con el de Bachillerato. «A menos de seis meses para que arranque el curso, las comunidades autónomas aún no han podido elaborar sus currículos», explica la consejera, que ha solicitado al Ministerio el aplazamiento de la entrada en vigor de los nuevos currículos.

En primer lugar, porque son «nocivos» para la calidad del sistema educativo «y no aportan mejoras», tal y como ha señalado también el informe del Consejo de Estado, señala. «Además, los documentos definitivos llegan tarde e introducen cambios significativos respecto a los borradores con los que ya están trabajando las comunidades autónomas, por lo que el trabajo adelantado prácticamente no sirve», añade.

«Es inaudito que se estén elaborando los currículos estatales en marzo y parece que el Ministerio olvida que, tras su aprobación, las comunidades autónomas deben desarrollar la parte proporcional al 40 por ciento de las enseñanzas -ocasión que aprovechará Castilla y León para mejorar las deficiencias observadas en la norma estatal-. Otra de las consecuencias del retraso de este proceso es que los centros no van a tener tiempo material para actualizar sus programaciones didácticas a la nueva normativa. Ni las editoriales podrán adaptar los libros de texto en tiempo y forma», argumenta la Consejería.

Por todo ello, la consejera de Educación en funciones ha pedido al Ministerio que reconsidere su postura –ya que no es la primera vez que pide el aplazamiento de su puesta en marcha– y «no dificulte» el trabajo de todos los profesionales de la enseñanza.

CURRÍCULO ESO

Respecto al real decreto aprobado ayer en Consejo de Ministros, Rocío Lucas insiste en que es «perjudicial» para el sistema educativo. «La normativa que regula estas enseñanzas no tiene homogeneidad alguna, es como si se hubieran puesto uno detrás de otro los textos de grupos de trabajo estancos sin coordinación entre ellos», explica.

La eliminación de las notas numéricas y la expedición del título de ESO sin calificación «devalúan», a su juicio, la superación de estos estudios.

Así, la pérdida de competencias básicas para este alumnado, aun obteniendo el título, «lastrará» la posibilidad de cursar estudios de Bachillerato y Educación Superior. Tal y como ha denunciado en anteriores ocasiones Castilla y León, la posibilidad de pasar de curso sin límite de suspensos y la supresión de las recuperaciones de septiembre «solo servirá para desmotivar al alumnado y minorar sus esfuerzos personales».

Rutte apuesta por avanzar en la conexión energética de la Península Ibérica con el resto de Europa

0

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha calificado como «estratégico» el proyecto para avanzar en las conexiones energéticas entre la Península Ibérica y el resto de Europa con el objetivo de reducir la dependencia del gas ruso y reforzar la Unión Europea, aunque ha dejado claro que es una medida a largo plazo.

Junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en visita oficial a España, Rutte se ha mostrado favorable a un proyecto que el Gobierno ha tratado de impulsar entre el resto de socios de la Unión Europea. Así, ha indicado que esta conexión aún no se ha logrado aunque ha descargado la responsabilidad sobre España y Portugal.

De este modo, ha explicado que su deseo es que la energía solar española pueda llegar a Países Bajos y que su energía eólica pueda llegar a nuestro país. Es una inversión con la que todos salimos ganando», porque permite avanzar en los objetivos climáticos y además refuerza la posición geopolítica de la UE al reducir su dependencia de terceros países, ha afirmado.

APUESTA POR LA NUCLEAR

Sin embargo, Rutte ha señalado que Países Bajos ha apostado por la energía nuclear para lograr reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles, –una estrategia opuesta a la de España– aunque ha precisado que la solución a largo plazo pasa por las renovables y ahí España tiene una posición de liderazgo.

De su lado, Sánchez ha destacado que ambos países han mantenido una postura común en varios temas relativos a la energía, a pesar de que Países Bajos era uno de los que más se oponía a las medidas energéticas que Sánchez llevó al Consejo Europeo de la semana pasada.

SÁNCHEZ DESTACA LA POSTURA COMÚN

Así, ha negado que ambos países estén en bloque antagonistas dentro de la UE, algo que ha calificado como «ideas preconcebidas» y ha subrayado que tanto España como Países Bajos apoyan el mercado europeo común y han liderado la autonomía estratégica de la Unión.

Asimismo, Sánchez ha asegurado que coinciden en reducir la dependencia estratégica del continente en cuanto a materias primas, semiconductores, inteligencia artificial salud y alimentos y que todos ellos son puntos clave que rompen «esos prejuicios» que señalan equivocadamente que los países del norte y del sur de Europa tiene posiciones antagonistas, según ha afirmado.

Finalmente, Rutte también se ha mostrado a favor de que los socios aumenten su inversión pública en Defensa para aumentar su capacidad de disuasión. En este punto, ha saludado el paso dado por Alemania en esta línea y ha destacado además que se trata de un paso «psicológico» con un importante significado para la protección de Europa.

El nuevo objetivo de las empresas comprometidas es realizar eventos responsables

0

En estos tiempos convulsos (Covid, guerra de Ucrania, crisis económica…) muchas empresas han renunciado a sus convenciones y eventos por verlos como una frivolidad o un gasto prescindible. Esto es un grave error.

Es un error de base proyectar los eventos de empresa como algo lúdico y no como una oportunidad de crecimiento, de compromiso con los valores corporativos y una herramienta eficaz para mejorar la comunicación y reforzar los vínculos con los empleados.

De esto sabe mucho la empresa Helpers Speakers, referentes en este país en representación de conferenciantes motivacionales y organizadores de eventos responsables y “con alma”. Su CEO, Jesús Ripoll, confirma la tendencia: “Afortunadamente, cada vez más empresas están apostando por ir más allá con sus eventos. Si antes se buscaba al famoso televisivo para dar una charla graciosa y fácilmente olvidable, hoy se apuesta por los eventos con un fin y, si es solidario, mejor aún. Se busca el cumplimiento de objetivos y compromisos empresariales por medio del apoyo a fines sociales: sostenibilidad, integración, diversidad, solidaridad… No se organiza una actividad de team building, por ejemplo, para pasar una jornada lúdica, sino que los contenidos y objetivos entroncan con compromisos con la RSC (responsabilidad social corporativa). Eventos, en definitiva, con valores y con valor”.

Los ODS, esos objetivos globales que ha marcado la ONU para el año 2030, como erradicar la pobreza, cuidar del planeta y asegurar el desarrollo sostenible, son parte del compromiso de muchas empresas. Dicho compromiso se está reflejando también, cada vez más, en sus eventos, dando coherencia y consistencia a sus propósitos.

Raquel S. Armán, cofundadora de Helpers Speakers, explica que están confirmando la tendencia a este tipo de eventos: “Vemos un proceso de cambio cultural, donde la responsabilidad social pasa de ser filantrópica (basada en donaciones y voluntariado puntual de los empleados) a estratégica (eventos y proyectos responsables donde la implicación es mayor, donde donantes y beneficiarios pasan a ser todos participantes y que impacta directamente en la cuenta de resultados y en el bienestar y satisfacción de los empleados). Con un evento responsable, se refuerza la fidelización de clientes, la motivación y el trabajo en equipo, el impacto social, aumenta la competitividad, mejora el clima laboral y aumenta exponencialmente la visibilidad de la identidad e imagen corporativas. En Helpers Speakers, ya nacimos con esa vocación de ayudar, que no va implícita solo en el nombre, sino también en nuestros eventos. Siempre destinamos parte, en ocasiones la totalidad, de los beneficios a acciones solidarias”.

El último evento organizado por Helpers Speakers fue el pasado 21 de marzo, en la sede de la Fundación Cofares, para recaudar fondos para el envío de dos camiones refrigerados con medicamentos a Ucrania y también para ayudar a la Fundación Mensajeros de la Paz, con el Padre Ángel al frente, para ayudar a los refugiados ucranianos en España. Contó con la participación de Bisila Bokoko (filántropa internacional y una de las españolas más influyentes en EE. UU., conferenciante de Helpers Speakers) y del propio Padre Ángel (recién llegado de la frontera entre Polonia y Ucrania). Estuvo conducido por el monologuista, cantante y presentador Ángel Rielo (director artístico de Helpers Speakers). Un claro ejemplo de entretenimiento con corazón que ofrecen a las empresas y organizaciones.

El próximo 20 de mayo, Helpers Speakers volverá a embarcarse en otra de sus actividades de team building estrella, La Regata Interempresas por la Igualdad de Género y a favor de Cruz Roja de España. Jesús Ripoll comenta que han estado dos años sin poder realizarlo: “La situación nos impidió llevar a cabo la actividad con garantías y, junto a nuestro partner Corporate Yachting, optamos por ser prudentes. Ahora, volvemos con más ganas que nunca. Se trata de una regata a favor de Cruz Roja, en beneficio de mujeres en riesgo de exclusión social. La acción es bonificable con créditos Fundae”. Todo el que quiera más información sobre la regata puede ponerse en contacto con ellos a través de su página web.

El Banco Mundial advierte de un estancamiento de la pobreza en Latinoamérica por la guerra en Ucrania

0

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, ha señalado que la región puede sufrir un estancamiento en los niveles de pobreza como consecuencia de la guerra en Ucrania y sus implicaciones en los precios de los alimentos y combustibles.

En el foro ‘Inversiones para una recuperación sostenible’ organizado por IE University, el vicepresidente del organismo para la región latinoamericana ha explicado que antes del estallido del conflicto la previsión era que el nivel promedio de pobreza –bajo el umbral de 5,5 dólares diarios– retrocediera este año dos puntos, hasta el entorno del 24%.

Sin embargo, la guerra y sus efectos en los precios de los alimentos y productos energéticos han hecho que el Banco Mundial baraje varios escenarios en los que la pobreza se estanque en un nivel aproximado del 26%.

«Dependiendo de cuánto dure esta situación podríamos quedar estancados en un 26%. Es una muy mala noticia», ha subrayado el representante del Banco Mundial, que ha advertido de la alta probabilidad de que el organismo revise a la baja la tasa de crecimiento para este año por el conflicto bélico, que estaba entre el 2,5% y el 3%.

PROBLEMAS DE DEUDA Y PREOCUPACIONES POR LA INFLACIÓN

Por otro lado, Jaramillo ha indicado que los países también tienen que lidiar este año con unos altos niveles de endeudamiento heredados de la pandemia.

Según Jaramillo, esta situación generará un panorama con «serias dificultades» para muchos países de la región, especialmente en el Caribe por su dependencia del turismo, que se vio muy afectado por la crisis del Covid-19 y que todavía no ha recuperado sus niveles previos a la pandemia.

En este escenario, Jaramillo ha vuelto a advertir de que la guerra en Ucrania generará mayores presiones en la inflación, sobre todo en los combustibles y alimentos. Asimismo, el vicepresidente del Banco Mundial se ha mostrado preocupado por el aumento en los tipos de interés de varias economías internacionales, lo que puede generar una fuga de capitales en la región y disminuir su margen de maniobra.

Por último, Jaramillo ha resaltado que otro de los problemas que afectan a Latinoamérica sigue siendo su baja productividad y su dependencia de las materias primas, que explicarían buena parte de sus bajas tasas de crecimiento en los últimos años. «Nos hace falta pasar a fases más productivas, ahora los servicios son cada vez más importantes», ha apostillado Jaramillo.

La tenista española Paula Badosa se retira de Miami en su partido de cuartos de final

0

La tenista española Paula Badosa se retiró este miércoles del torneo de Miami cuando iba 1-4 abajo ante la estadounidense Jessica Pegula en cuartos de final, indispuesta y sin el físico de su parte como ya sufrió en la ronda anterior hace dos días.

La catalana no entró cómoda a su importante choque en la cita de categoría 1.000 para la WTA, aunque rompió a su rival en el primer juego del partido. Badosa falló golpes y no podía dar profundidad a sus bolas cuando Peluga recuperó la desventaja y se fue al 1-4.

Badosa, que el lunes ascenderá al número tres del ranking mundial, pidió la asistencia de una fisio en su silla, pero apenas conversó con ella, dando por hecho que no podría continuar. La catalana contuvo las lágrimas y se levantó para dar la mano a Peluga, quien se quedó el billete a semifinales.

La catalana, campeona en el último año de tres títulos, se marchó frustrada de la pista aunque logra en Miami su mejor resultado y ese ascenso, desde la sexta a la tercera posición, en el ranking WTA. En su anterior cita esta temporada, Badosa hizo semifinales en Indian Wells, una ronda por la que no pudo pelear en Miami.

Hace dos días ante la checa Linda Fruhvirtova, la española tuvo que sufrir después de despertarse ya mal. «Siempre digo que quiero ser una luchadora pase lo que pase, así que eso es lo que hice hoy. Seguí luchando y realmente no sé cómo gané», dijo el lunes.

Alegría insta a Vox a leer el BOE para conocer la realidad de la Filosofía

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha instado al los miembros del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso a leer el Boletín Oficial del Estado (BOE) para conocer la realidad de la Filosofía en el sistema educativo en España. «Estudien y lean, y comprobarán la verdad», ha zanjado.

Pilar Alegría se ha expresado así en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso, al ser interpelada por diputado de Vox Joaquín Robles sobre el adoctrinamiento ideológico en las aulas y los nuevos currículos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

La ministra de Educación ha acusado al líder de Vox, Santiago Abascal, de mentir respecto a la asignatura de Filosofía en el currículo. «Ustedes se sienten muy cómodos en el bulo, en la infamia y las ‘fake'», ha censurado la ministra, que considera que «lo peor que le puede suceder a la educación en enseñar a mentir y es lo que ha hecho esta mañana el señor Abascal».

Como Vox «prefiere echar mano de la mentira y el ‘fake’, la ministra de Educación ha explicado que hasta ahora la Filosofía era una materia optativa en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Así, ha indicado que hoy puede seguir siendo una optativa porque las comunidades autónomas que lo consideren la van a seguir ofertando.

Alegría ha añadido que también se ha recuperado la obligatoriedad de la Filosofía en 1º y en 2º de Bachillerato, «a raíz de la aprobación la ley educativa y los decretos de la ESO». Además, se recupera la asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos, «que se va a estudiar obligatoriamente en 5º o 6º de Primaria, y también en 3º o 4º de la ESO».

«Obligatoria para todos los estudiantes, así que no se preocupen. Filosofía se va a estudiar en este país. Los niños y niñas de este país van a estudiar Filosofía. Además, les va a ser muy útil, sobre todo para comprender lo que significa el negacionismo y el populismo, donde ustedes se sienten extremadamente cómodos», ha afirmado Alegría.

«PURO ADOCTRINAMIENTO»

La ministra respondía así al diputado de Vox, que acusaba al Gobierno de haberse «saltado un acuerdo unánime que hubo en la Cámara en 2018 de incluir la Filosofía en la Educación Secundaria Obligatoria». «La han sustituido por esta Educación para la Ciudadanía 2.0. que es puro adoctrinamiento», ha dicho Joaquín Robles.

En su intervención, el diputado de Vox ha repasado los puntos de los distintos currículos con los que su partido no está de acuerdo, como la inclusión de la perspectiva de género en cada una de las materias de Primaria; el criterio bajo el que se han elegido a los autores de la Historia de la Filosofía; o el «fanatismo climático, que incluyen por todos lados en el temario».

Para Robles, «el único camino real es el esfuerzo, el estudio, la disciplina». «Eso con lo que ustedes quieran acabar con su aprobado general, con su eliminación de las notas numéricas, etc., favoreciendo a quienes pueden costearse una educación privada y perjudicando al pueblo español que se ve obligado a comerse esa papilla ideología que ustedes les suministrar», ha subrayado.

En su turno de réplica, la ministra de Educación se ha mostrado «atónita» ante la interpelación del diputado de Vox, a quien ha reprochado no traer al Congreso ninguna propuesta educativa y hablar siempre en «clave de catástrofe» o como si fuera «una película de terror».

«Esa es su gran aportación», ha criticado la titular de la cartera de Educación, al tiempo que ha agregado que el objetivo de Vox es «intentar demostrar que desde 1978 hasta la actualidad» todo lo que se ha hecho en materia educativa «está mal».

Asimismo, Pilar Alegría ha afirmado que imagina que ahora que Vox va a gobernar en Castilla y León, pedirá «enseguida» al presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, «que devuelvan al Estado las competencias en materia educativa». «Imagino que esta va a ser su primera petición», ha señalado, para agregar: «No vaya a ser que ahora que ustedes van a ocupar cargos, se les ablanden esas heroicas convicciones».

«Sus propuestas educativas ni son realistas ni atienden a ningún principio pedagógico contemporáneo ni tienen nada que ver con las aspiraciones y necesidades de la sociedad española del año 2022», ha declarado Alegría, que ha pedido «respeto» para los profesores, docentes, maestros, la comunidad educativa «para su autoridad y para su autonomía».

Finalmente, también ha reiterado que los currículos han sido elaborados «con la colaboración de todas las comunidades autónomas» y se atienen «a todas las recomendaciones» de los organismos internacionales. «Son los mismos currículos que están utilizando los países más avanzados en materia educativa», ha concluido.

Vinos y cavas, beberse la naturaleza

0

El vino es una bebida venerable, cuyo nexo con la naturaleza es inquebrantable. Cuando las levaduras nativas entran en contacto con la pulpa azucarada, el mosto fermentado se suaviza y enfrenta cambios complejos durante su proceso de maduración en roble o en botella. Así, la uva se convierte en vino.

No hay otro licor como este que dependa de tantas variedades de uva, condiciones de suelo, climas y transformaciones progresivas cuando se mezclan sus componentes. Por lo tanto, tomar vino o cava es beber naturaleza.

La tienda Naturelovers Wines ofrece una gran variedad de vinos y cavas ecológicos, en cuyos procesos de fabricación se tiene en cuenta el respeto por el medioambiente. De este modo, todos sus productos son sinónimo de naturaleza, llevados de la tierra a la mesa.

Un proceso de fabricación con una filosofía respetuosa con el medioambiente

En la fabricación de los productos de Naturelovers Wines intervienen años de historia y experiencia. Esto brinda a sus creadores la capacidad de extraer los mejores olores y sabores, para hacerlos llegar a casa de los clientes. De este modo, logran guardar la esencia de la tierra en cada una de sus bebidas.

Las uvas son minuciosamente seleccionadas con la finalidad de conseguir vinos y cavas sinceros, elaborados con esfuerzo, respeto y compromiso con la naturaleza. Tienen como objetivo principal el respeto por el medioambiente, cuidando que las técnicas de producción sean adecuadas y, sobre todo, ecosostenibles. Así, se aseguran de dejar la mínima huella, a la vez que consiguen productos de excelente calidad.

Las tradiciones ancestrales impactan en el resultado de los vinos y cavas comercializados por Naturelovers Wines. La tierra les dota de sabores jóvenes y frescos, ligeramente afrutados y otros más intensos, conseguidos durante un largo tiempo de inactividad y reposo.

Variedad de vinos y cavas ecológicos en Naturelovers Wines

Naturelovers Wines cuenta con un amplio catálogo de vinos y cavas para deleitar el paladar de sus clientes.

El Montesquius Naturelovers Macabeo eco/vegan 2019 D.O. Penedès, un vino que aporta placer inmediato por sus ricos matices y ligereza. Una adquisición que combina con todo, a un fabuloso precio menor a 10 €. También está el Montesquius Naturelovers Cabernet Sauvignon – Merlot 2019 D.O. Penedès, un fabuloso tinto ecovegano con un ligero e intenso sabor a frutos del bosque.

Por otro lado, destaca el Eco/vegano Brut Nature Reserva 2018, el cual permanece en crianza por un mínimo de 16 meses. En este tiempo, adquiere una textura y personalidad única. Otro de los productos más demandados es el cava Montesquius Ecológico Brut Nature Reserva 2018. Cuenta con un toque aromático, armonioso y elegante, es perfecto para acompañar platos sofisticados como carnes y pescados.

Los productos de Naturelovers Wines son de alta calidad y guardan la esencia de la naturaleza, perfilándose como una muy buena opción para encontrar y comprar el vino perfecto. 

Orange elige a Jacques Aschenbroich como presidente no ejecutivo, sustituyendo a Stéphane Richard

0

El consejo de administración de la ‘teleco’ francesa Orange ha nominado a Jacques Aschenbroich como consejero y presidente no ejecutivo, ocupando así el cargo que dejará Stéphane Richard próximamente, según ha informado.

Con este nombramiento se completa la separación de las funciones que acumulaba Richard, que era tanto consejero delegado como presidente de la compañía. La empresa ya anunció en enero la designación de Christel Heydemann como futura consejera delegada de la firma.

Heydemann asumirá su cargo como consejera delegada el 4 de abril, aunque Aschenbroich no ocupará la silla de presidente de la empresa hasta el 19 de mayo, coincidiendo con la junta general de accionistas que se celebrará ese día.

«Deseo todos los éxitos al tándem formado por Christel Heydemann y Jacques Aschenbroich que se propondrá a los accionistas en la próxima junta», ha subrayado Richard.

Aschenbroich es actualmente presidente del consejo de administración del fabricante de componentes para automóviles Valeo, quien ha comunicado en paralelo que seguirá ocupando su silla hasta que se encuentre un sustituto y, en todo caso, hasta finales de 2022.

Con anterioridad, fue consejero delegado de Valeo desde 2009 hasta 2016. Posteriormente compaginó ese cargo con el de presidente hasta enero de 2022. Antes de unirse a Valeo ocupó diferentes cargos en la Administración Pública de Francia, llegando a ser parte del gabinete del Primer Ministro en 1987 y 1988. Tras eso, se unió a Saint-Gobain hasta 2008.

La junta de Enagás ratificará a Arturo Gonzalo como CEO y renovará a Llardén como presidente no ejecutivo

0

La junta general de accionistas de Enagás, que se celebrará este jueves, 31 de marzo, en Madrid votará la renovación de Antonio Llardén como presidente no ejecutivo por un nuevo mandato y ratificará a Arturo Gonzalo Aizpiri como consejero delegado.

Aizpiri, procedente de Repsol, asume así todas las funciones ejecutivas como CEO, después de que Llardén, siguiendo las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo, haya decidido cederle sus funciones ejecutivas, por lo que continuará como presidente no ejecutivo y presidente del consejo de administración.

Con el nombramiento de Gonzalo Aizpiri, aprobada a finales de febrero por el órgano rector de Enagás, la energética culmina el proceso emprendido en 2012 cuando se incorporó la figura de consejero delegado.

Enagás, participada en un 5% por el holding público SEPI, también someterá a los accionistas la renovación de Ana Palacio como consejera independiente y el nombramiento -también como consejeros independientes- de David Sandalow, María Teresa Costa Campi, Manuel Gabriel González Ramos y Clara García Fernández Muro, en sustitución de Ignacio Grangel, Antonio Hernández-Mancha, Isabel Tocino y Gonzalo Solana, a los que les vence el mandato este año.

Con estos cambios, el número de mujeres en el consejo de administración superará el 40%, más del 70% de consejeros serán independientes y «se lleva a cabo una cierta renovación de los consejeros para afrontar los nuevos retos que la compañía tiene en el proceso de descarbonización de los próximos años, dando también continuidad a su papel clave como TSO (transportista de gas natural) y operador de infraestructuras energéticas».

La junta general de accionistas de Enagás votará también el pago de un dividendo correspondiente a 2021 de 1,70 euros brutos por acción, lo que supone un aumento del 1% anual, en línea con la estrategia de la compañía.

También votará las cuentas de la compañía en el pasado ejercicio, cuando obtuvo un beneficio neto de 403,8 millones de euros, lo que representa una caída del 9% con respecto al ejercicio anterior, pero le permite superar ampliamente el objetivo establecido para el año de 380 millones de euros.

La junta de accionistas de Renta 4 aprueba el nombramiento de José Sevilla como consejero

0

La junta general ordinaria de accionistas de Renta 4 Banco ha aprobado todas las propuestas del consejo de administración, entre las que se figuraba el nombramiento del exconsejero delegado de Bankia José Sevilla Álvarez como consejero independiente de la entidad, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

José Sevilla es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por Cunef. Inició su carrera en banca de inversión en Merrill Lynch, desempeñó posteriormente cargos de responsabilidad en BBVA como director general de Riesgos y miembro del comité de dirección, además de ser consejero de BBVA Bancomer, y en mayo de 2012 se incorporó a Bankia, donde ejerció como consejero delegado hasta que se produjo la fusión con CaixaBank en marzo de 2021.

La junta de accionistas de Renta 4 también ha dado su visto bueno al nombramiento de Rafael Navas Lanchas (a instancia de la Mutualidad General de la Abogacía) y de Juan Carlos Ureta Estades como consejeros dominicales y a la reelección de Pilar García Ceballos-Zúñiga y de María del Pino Velázquez Medina como consejeras independientes.

El consejo de administración de Renta 4 Banco queda integrado por 14 miembros: seis consejeros independientes, un consejero externo, tres dominicales y cuatro ejecutivos. De los seis independientes, cuatro son mujeres.

DIVIDENDO COMPLEMENTARIO DE 4,46 MILLONES

La junta de accionistas también ha aprobado este miércoles las cuentas anuales del ejercicio 2021, en el que Renta 4 Banco obtuvo un beneficio neto de 25,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 39,7% frente al ejercicio 2020, y el pago de un dividendo complementario de 4,46 millones de euros que, sumado al dividendo de 12,18 millones ya distribuido, eleva el dividendo con cargo al resultado del ejercicio 2021 a 16,65 millones de euros.

En concreto, se abonará un dividendo bruto de 0,11 euros por acción el próximo 7 de abril de 2022, siendo el 4 de abril el último día de negociación de las acciones con derecho a percibir el dividendo (‘last trading date’).

Orange elige a Jacques Aschenbroich como presidente no ejecutivo, sustituyendo a Stéphane Richard

0

El consejo de administración de la ‘teleco’ francesa Orange ha nominado a Jacques Aschenbroich como consejero y presidente no ejecutivo, ocupando así el cargo que dejará Stéphane Richard próximamente, según ha informado.

Con este nombramiento se completa la separación de las funciones que acumulaba Richard, que era tanto consejero delegado como presidente de la compañía. La empresa ya anunció en enero la designación de Christel Heydemann como futura consejera delegada de la firma.

Heydemann asumirá su cargo como consejera delegada el 4 de abril, aunque Aschenbroich no ocupará la silla de presidente de la empresa hasta el 19 de mayo, coincidiendo con la junta general de accionistas que se celebrará ese día.

«Deseo todos los éxitos al tándem formado por Christel Heydemann y Jacques Aschenbroich que se propondrá a los accionistas en la próxima junta», ha subrayado Richard.

Aschenbroich es actualmente presidente del consejo de administración del fabricante de componentes para automóviles Valeo, quien ha comunicado en paralelo que seguirá ocupando su silla hasta que se encuentre un sustituto y, en todo caso, hasta finales de 2022.

Con anterioridad, fue consejero delegado de Valeo desde 2009 hasta 2016. Posteriormente compaginó ese cargo con el de presidente hasta enero de 2022. Antes de unirse a Valeo ocupó diferentes cargos en la Administración Pública de Francia, llegando a ser parte del gabinete del Primer Ministro en 1987 y 1988. Tras eso, se unió a Saint-Gobain hasta 2008.

La Guardia Civil impulsa una campaña en 17 países contra estafas con criptomonedas

0

La Guardia Civil y la entidad para la cooperación FIIAPP han presentado este miércoles una campaña para 17 países de América Latina y la Unión Europea que trata de concienciar sobre las estafas con criptomonedas, que ya usan el 9% de los españoles, alrededor de 4 millones de ciudadanos.

«No buscamos criminalizar el uso de criptomonedas, sino informar de las modalidades de estafas y que puedan ser víctimas de delitos y perder todas sus inversiones», han señalado en la presentación de la campaña, que tiene como lema ‘FakeCoins: estafas con criptomonedas’.

La campaña trata de poner el foco sobre las principales estafas detectadas en las operaciones con estas monedas virtuales y el objetivo es que los ciudadanos conozcan de antemano los «trucos y artimañas que emplean los estafadores».

En el acto ha participado la directora genera de la Guardia Civil, María Gámez, quien ha destacado que las criptomonedas ya se usan de forma habitual por redes internacionales de crimen organizado. «Es una campaña pionera que se aborda además con un enfoque de género», ha señalado, alertando del recurso a técnicas que tratan de aprovechar la «vulnerabilidad» de las mujeres.

La secretaria general de la FIIAPP, Inmaculada Zamora, ha elogiado el papel de la Guardia Civil dentro del programa de la Unión Europea El PacCTO de lucha contra el crimen organizado, así como la red CibEL@. «Para luchar contra ciberdelitos como los realizados con criptomonedas, que transcienden fronteras, es crucial trabajar en red», ha señalado.

Para explicar el modus operandi de los delincuentes se han creado para la campaña seis tipos de criptomonedas ficticias que se corresponden con las principales estafas detectadas como webs que simulan carteras de inversión, gancho con celebridades y aplicaciones de inversión, así como los ‘kiss coins’ o ‘mail coins’, que usan archivos maliciosos para tomar el control de los dispositivos tecnológicos.

Publicidad