Inicio Blog Página 2312

Podemos valora que el PSOE se abra al impuesto a grande fortunas y vuelve a reclamar el tope a la subida de hipotecas

0

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha valorado positivamente que la titular de Hacienda, María Jesús Montero, se abra a la posibilidad suba los impuestos a las grandes fortunas, como lo ha hecho con energéticas y banca, como propuso su grupo en junio en el Congreso aunque, entonces, fue rechazado. También tiene la "esperanza" de que el PSOE cambie de opinión y acepte la propuesta lanzada por la formación morada para establecer un tope temporal a la subida de las hipotecas de tipo variable, porque es un asunto "urgente" en el que tiene que actuar el Gobierno.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de mantener una reunión con la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, donde precisamente demandará que se acepte limitar la subida de los créditos hipotecarios sobre tipo variable durante un año al 0,1%, lo que supondría un ahorro en la cuota mensual de 150 euros. El planteamiento de los morados es que esta iniciativa se introduzca en el próximo plan de contingencia o en el actual que está en trámite parlamentario con fase de enmiendas.

De esta forma, Echenique espera convencer de la pertinencia de aplicar este tope a las hipotecas, porque el Ejecutivo no ha actuado para "aliviar la factura" de la hipoteca, en plena tendencia alcista del Euribor, como sí ha acometido con el gas o la factura de la luz. "No queremos tener razón dentro de unos meses", ha apostillado. Y también, con el debate sobre fiscalidad de fondo de estos últimos días sobre armonización de tributos, ha celebrado escuchar que la titular de Hacienda ya no se cierra a la posibilidad de un impuesto a las grandes fortunas, que su formación demandó en el Congreso mediante una proposición de ley.

Entonces, el grupo confederal exigió crear un impuesto estatal sobre grandes fortunas, complementario al de Patrimonio y dirigido a la suma de bienes por encima de los diez millones de euros. Para ello abogaba por una nueva escala de gravamen con ocho tramos y tipos, desde el 3,6% hasta el 5%, teniendo en cuenta si el contribuyente tributa a través del Impuesto sobre el Patrimonio. Regresando a la cuestión de las hipotecas, Echenique ha remarcado que la guerra de Ucrania parece que será "larga" y puede "entrar en una escalada bélica", con lo que es necesario proteger a las familias de sus consecuencias socioecónomicas y del gran aumento que experimentan estos créditos, con un incremento del euribor que supone 200 euros más en la cuota mensual de los hogares.

También ha reafirmado que serán "muy insistentes" con otras medidas no aceptadas por el PSOE, como el aplicar una factura doméstica de la luz que tenga carácter progresivo y penalice más los hogares con alto consumo, y la creación de nuevos impuestos verdes a vehículos contaminantes como los yates, los aviones privados o los coches de lujo de alta cilindrada. "En los últimos meses se os dijo que era imposible poner un impuesto extraordinario a la banca y a las eléctricas, o poner un impuesto a las grandes fortunas. Nuestra obligación es insistir y que en tema del ahorro energético es evidente que una persona millonaria gasta mucha más energía que una persona trabajadora", ha zanjado.

Ferraz sobre el candidato del PSOE al ayuntamiento de Madrid: "Todo lo que está haciendo Lobato es acertado"

0

El secretario de Política Municipal del PSOE, Alfonso Gómez de Celis, ha respaldado al secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, al señalar que todo lo que está haciendo es "acertado", al ser preguntado por el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, cuya elección se ha retrasado al mes de noviembre. En una comparecencia ante los medios en la sede del partido en Ferraz, ha señalado que no conoce quien es la persona que va a concurrir para ganar la alcaldía que ahora está en manos del PP, pero que si lo supiera también diría que no lo sabe. A este respecto Lobato aseguró este lunes que el candidato ya "tiene nombre" y que lo anunciarán en las próximas semanas.

Lobato también indicó que han decido poner el foco en este momento en las primarias a la Comunidad de Madrid --a las que concurrirá él, ya que es el único candidato que se ha postulado-- para después centrarse en el candidato al ayuntamiento en noviembre. Por tanto, Gómez de Celis, ha indicado que todo lo que está haciendo Lobato "es correcto", que está en un tiempo de escucha para presentar la mejor candidatura y que se remite a los tiempos marcados por el secretario general de los socialistas madrileños.

En la misma línea, ha reiterado que "todo lo que está haciendo es acertado" pues está llevando a cabo una "escucha activa", se está reuniendo con muchos compañeros de Madrid y que está seguro que la persona que proponga --que en última instancia tendrá que ser elegido por los militantes, según ha recordado-- será el próximo alcalde o alcaldesa socialista a partir de mayo. Además, al ser preguntado sobre si hay compañeros en el PSOE de Madrid que no quieren que sea un ministro el candidato porque está fórmula de presentar a una cara conocida ajena al partido en la comunidad --conocida como 'paracaidista'-- no ha funcionado en el pasado, Rodríguez de Celis ha afirmado que no ha escuchado a ningún compañero decir nada al respecto.

13 MUNICIPIOS CELEBRARÁN PRIMARIAS EN OCTUBRE

Por otro lado, respecto a la primera parte del proceso de primarias que finalizó ayer, ha señalado que de los 95 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes que han iniciado la elección del candidato hay 82 candidaturas únicas mientras que 13 agrupaciones celebrarán elecciones primarias. Se trata de Gijón y Oviedo (Asturias); Icod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife); Almoradí y Muxamel (Alicante); Liria (Valencia); Collado Villalba, Colmenar Viejo y Las Rozas (Madrid); Cartagena (Murcia); San Sebastián (Guipuzcoa); Erandio (Vizcaya). También habrá primarias en la Ciudad Autónoma de Melilla.

Entre ellos destaca el caso de Gijón, donde, en principio, no tenían que llevarse a cabo primarias porque la alcaldía está en manos del PSOE, pero los militantes reunieron más de la mitad de firmas del censo local para forzar su celebración.

El Senado aprueba el informe que reconoce la "muy baja" competitividad de Baleares y Canarias, con la abstención del PP

0

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles el informe de la ponencia de estudio sobre la insularidad y la situación periférica de las ciudades de Ceuta y Melilla, que, entre otras cosas, reconoce la "muy baja competitividad" de estos territorios, en una votación en la que el PP ha optado por abstenerse y Vox lo ha rechazado. En concreto, el informe ha contado en el Senado con 154 votos a favor, cuatro en contra y cien abstenciones, del PP. Ya en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico, los 'populares' decidieron abstenerse y Vox también rechazarlo.

El informe resulta de una ponencia que se ha extendido durante más de dos años en la Cámara Alta y ha contado con la comparecencia de 64 ponentes, consiguiendo reunir a cuatro presidentes autonómicos y a los de los cabildos. Su objetivo es analizar las "problemáticas" que acontecen y afectan a ciudadanos de los territorios insulares españoles y a Ceuta y Melilla, por su condición de territorios extrapeninsulares.

Así, sus conclusiones --que se estructuran en los bloques institucional; económico y transformación digital; transportes, emergencia climática y medio ambiente; y políticas sociales y diversidad-- constatan estas dificultades, que afectan efectivamente a la calidad o nivel de vida de los ciudadanos de estos territorios y determinan una pérdida de competitividad respecto a los peninsulares o continentales.

Con el foco puesto en la competitividad, un estudio presentado por la Fundación Impulsa Baleares en el marco de la ponencia mostró que, en el ámbito de la Unión Europea (UE), estos cuatro territorios tienen una "baja o muy baja" competitividad. De las 233 regiones europeas, las Islas Baleares se sitúan en la posición 143, Canarias en la 153, Ceuta en la 216 y Melilla en la 213.

NO SÓLO "MERAS" MEDIDAS COMPENSATORIAS

El texto reclama que la corrección de los desequilibrios que la insularidad y la situación extrapeninsular de Ceuta y Melilla provocan se aborden no sólo con medidas compensatorias --se han adoptado sobre todo en los terrenos económico y fiscal--, sino también con medidas dirigidas a la corrección de las desventajas reales de estos territorios.

El trabajo habla concretamente de "meras" compensaciones económicas o medidas de carácter fiscal y señala la existencia de otros aspectos que deben ser tenidos en cuenta porque afectan al desarrollo económico y social de estas zonas y que tienen efecto en los derechos de los ciudadanos, que ven su desarrollo personal y colectivo "limitado" por las "desiguales posibilidades" que tienen. En esta línea, considera "clave" la actuación del Estado a la hora de compensar esta desigualdad.

El informe destaca los aspectos referidos al transporte y la conexión de los territorios entre los que se han abordado durante las ponencias, además de la fragilidad desde el ámbito medioambiental por el espacio limitado de las islas. La situación fronteriza de todos ellos también se puede destacar: Canarias e Islas Baleares por se fronteras marítimas y en Ceuta y Melilla, donde representa una especificidad clave para atender las demandas de estos territorios. Se mencionan también aspectos de carácter sociolaboral o educativo que limitan las oportunidades y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas de los archipiélagos y de las ciudades autónomas, así como de las empresas ya establecidas y sus posibilidades de desarrollo.

Lidl: el producto por 9 euros que corrige tu postura y evita el dolor de espalda

Poco a poco, Lidl va lanzando cada vez más productos a su catálogo. En estos momentos, podemos encontrar todo lo que estamos buscando dentro de la cadena de supermercados alemana. En este sentido, agregó un producto que se volverá esencial para tu vida de ahora en más. Estamos hablando de un artículo que corrige tu postura y evita el dolor de espalda.

Sabemos que volver de las vacaciones y enfrentarse nuevamente a la rutina puede ser algo difícil, pero más lo es cuando te duele la espalda. Por este motivo, a continuación te contaremos las características de este producto y además hablaremos de aquellos que salvarán el resto de tu año.

Con Lidl podrás decirle adiós al dolor de espalda

Con Lidl podrás decirle adiós al dolor de espalda

El dolor de espalda y la mala postura de seguro sea uno de los principales males que caracterizan a la época en la que estamos viviendo. Las largas horas frente al ordenar puede hacer que nuestra columna comience a pasarnos factura. De igual modo, no todo está perdido. Con el vitalmaxx corrector de espalda de Lidl podrás evitar el dolor y a la vez trabajar en una correcta postura. Está confeccionado a partir de un material suave y flexible que aporta la mayor comodidad. Además, cuenta con tirantes regulables para adaptarse cómodamente a cada cuerpo. Su precio es de tan solo 9,99 euros.

Ridder Andador

Ridder Andador

Dependiendo de nuestro estado de salud general, es posible que necesitemos de ayuda para caminar y hacer las compras. En este sentido, Lidl nos propone el Ridder Andador con freno de mano y de estacionamiento. El cual posee un mecanismo de plegado fácil de usar y un asiento realmente cómodo (altura del asiento aprox. 54 cm). Su precio es de 99,99 euros.

Los mejores productos están en Lidl

Los mejores productos están en Lidl

El siguiente producto de nuestra lista es el Ridder respaldo para asiento de Lidl. Este te brinda la posibilidad de ajustarlo en 6 posiciones diferentes, con las cuales podrás acomodarlo según sea tu necesidad. Por otro lado, cuenta con un cojín reposacabezas para una mayor comodidad. Su precio es de 39,99 euros y lo podrás adquirir en cualquier tienda de la empresa o por medio de su página web oficial.

Entrenador de piernas y brazos

Entrenador de piernas y brazos

Hacer ejercicio es algo muy importante para nuestra salud, en muchas ocasiones los dolores de piernas y brazos son causados por la ausencia de actividad. Para que esto no nos ocurra, Lidl nos propone el entrenador de piernas y brazos, el cual es ideal para entrenar en casa o en la oficina. Este es un aparato 2 en 1 de entrenamiento para fortalecer los músculos de los brazos y las piernas. Su precio es de 44,99 euros.

Medirse la presión en casa

Medirse la presión en casa

En el quinto lugar de nuestra lista se encuentra el Dr. Senst tensiómetro de muñeca con detección de arritmias. A diferencia de otros producto, es sumamente sencillo y rápido de utilizar, y cuenta con una pantalla LCD. Además, podrás ajustarlo a tu muñeca y podrás ver la hora y la fecha, además de dejarla guardada con su función de memoria. Su precio es de 19,99 euros.

¿Cómo aliviar los dolores sin medicamentos?

¿Cómo aliviar los dolores sin medicamentos?

Si estás buscando aliviar el dolor de tu rodilla o codo sin la necesidad de recurrir a medicamentos, te recomendamos que conozcas el Vitalcontrol Tens de Lidl. A diferencia de otros productos, fue confeccionado a partir de materiales que le brindaron una forma flexible y ergonómica. Cuenta con manguito universal (rodilla/codo derecho e izquierdo) y dos electrodos de contacto sin desgaste. Su precio es de 24,99 euros.

La mejor forma de medir la presión

La mejor forma de medir la presión

En el séptimo lugar de nuestra lista se encuentra el Dr. Senst Pulsoxímetro de dedo que mide la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la perfusión de forma totalmente automática. Lidl nos ofrece la posibilidad de adquirir una fantástica máquina que te brinda una medición extremadamente fiable y muy precisa. Además, cuenta con pantalla OLED que se puede ajustar en 5 niveles de brillo y se apaga automáticamente cuando no se usa. Su precio es de 14,99 euros.

Lidl: Medisana Inhalador

Lidl: Medisana Inhalador

Para los niños Lidl nos ofrece el Medisana Inhalador. Es ideal para el tratamiento específico de enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores (por ejemplo, asma o resfriados). De acuerdo a lo informado por la empresa, este nebulizador funciona mediante tecnología de aire comprimido. Cuenta con un asa para un transporte más fácil y es particularmente efectivo debido a la alta proporción de aerosoles respirables. Su precio es de 34,99 euros.

Nunca más perderás tu bastón

Nunca más perderás tu bastón

El último producto de nuestra lista, pero no el menos importante, es el Weinberger Bastón con luz y alarma, los cuales se pueden encender y apagar según sea necesario con sólo pulsar un botón. De acuerdo a lo estipulado por el fabricante, posee una altura regulable en 9 posiciones de 75 a 95 cm. Su precio es de tan solo 17,99.

Repara tu Deuda Abogados cancela 24.644€ en Granada (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Imagen M ANGELES

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 103 millones de euros

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Granada. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº7 de Granada ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI), que había acumulado una deuda de 24.644 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda: "La endeudada pidió préstamos para ayudar a su hija. Para poder pagar las deudas tuvo que vender su piso para poder hacerse cargo de las deudas de su hija e irse a un piso de alquiler. Finalmente, viendo que la situación era insostenible no tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad para poder empezar una nueva vida libre de deudas".

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, "España fue uno de los países más tardíos en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas, incluyendo a los autónomos, pudieran cancelar sus deudas.  De esta manera se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea del año 2014. En la actualidad, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa".

A pesar de haber sido aprobado hace siete años, muchas personas desconocen la existencia de esta herramienta. Otras no comienzan el proceso porque no pueden hacer frente a los altos honorarios que les piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque piensan que el proceso es excesivamente complicado. 

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus principios a muchos particulares y autónomos que no sabían dónde pedir ayuda. Hasta la fecha han conseguido la cancelación de más de 103 millones de euros de deuda.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de todas sus deudas siempre que se cumplan los requisitos de haber actuado de buena fe, haber procurado un acuerdo extrajudicial previo y que el importe debido no sea superior a los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Insight, reconocida como uno de los mejores 25 lugares para trabajar en Europa

0

/COMUNICAE/

Insight, reconocida como uno de los mejores 25 lugares para trabajar en Europa

Great Place to Work sitúa a Insight EMEA en el puesto #22 de la clasificación anual que evalúa los aspectos relacionados con el lugar de trabajo y la experiencia de los trabajadores

Insight Enterprises (NASDAQ:NSIT), integrador de soluciones de la lista Fortune 500, que ayuda a las organizaciones a acelerar su viaje hacia la transformación digital, ha sido clasificada por Great Place to Work® en el puesto Nº. 22 frente a otras empresas multinacionales que participan en la evaluación anual Best Workplaces in Europe™ 2022, todas organizaciones con una cultura de trabajo excepcional.

"Teniendo en cuenta los cambios que se han producido en el lugar de trabajo en los últimos años y la continua incertidumbre en los mercados mundiales, crear y mantener una cultura de equipo sólida es esencial para una empresa sana y exitosa", declaró Emma de Sousa, Presidenta de EMEA de Insight."En Insight, nos enorgullecemos de acoger distintos tipos de habilidades, perspectivas y experiencias. Ver esto reflejado en los comentarios de los empleados y en el resultado de este premio es extremadamente gratificante, y pone de relieve el gran equipo tan apasionado y motivado que tenemos en Insight EMEA".

Para figurar entre los Best Workplaces in Europe™, las empresas deben aparecer en una o más  listas regionales Best Workplaces de Great Place to Work®. En 2022, Insight ha conseguido el estatus de Best Workplace en Reino Unido, Austria, Italia y España. Igualmente, la compañía también ha sido reconocida como Best Workplace for Women y Best Workplace for Wellbeing en el Reino Unido y, finalmente, Best Workplace for Diversity, Equity & Inclusion en Italia.

La clasificación de Best Place to Work™ evalúa, además, la experiencia de los trabajadores en cuanto a confianza, innovación, valores empresariales y liderazgo mediante encuestas confidenciales a los propios empleados.

Además, las empresas también son evaluadas por su capacidad de crear una experiencia de trabajo For All™, que incluya a todos los empleados, sin importar quiénes son o cuál es su función. En total, Great Place to Work® ha evaluado los datos de encuestas que representan a 1,4 millones de empleados de más de 3.000 empresas en 37 países de Europa. 

Concretamente, Insight ha sido certificada como Great Place to Work, con un 86% de los empleados calificando a la empresa como un gran lugar para trabajar.

Además, Insight está clasificada como Forbes Best Employer for Diversity 2022, Forbes America’s Best Employer for Women 2022, Best Place to Work on the 2022 Disability Equality Index®, entre Barron’s 100 Most Sustainable Companies, y se sitúa en la cúspide del 2022 Corporate Equality Index de lugares de trabajo diversos e inclusivos.

Para más información acerca de Insight, visite https://es.insight.com. Para saber más acerca de cómo Insight vive sus valores de Hunger, Heart and Harmony, lea nuestro 2022 Insight Corporate Citizenship Report.

Acerca de Insight
Insight Enterprises, Inc. es un integrador de soluciones de la lista Fortune 500 con más de 12.000 empleados en todo el mundo que ayudan a organizaciones de todo tipo a acelerar su viaje digital para la modernización de su negocio y a maximizar el valor de su tecnología. Hacemos posible una transformación segura de principio a fin y satisfacemos las necesidades de nuestros clientes a través de una cartera completa de soluciones, importantes colaboraciones y más de 33 años de amplia experiencia en TI. Calificada como la mejor empresa del mundo por Forbes y certificada como Great Place to Work®, extendemos nuestras soluciones y servicios a escala global, con expertos locales y una experiencia de comercio electrónico de primera clase, haciendo realidad las ambiciones digitales de nuestros clientes en cada ocasión. Descubra más en https://es.insight.com. NSIT-M

Fuente Comunicae

notificaLectura

VERMEG lanza una solución única para que la banca opere con el ECMS

0

/COMUNICAE/

A partir de noviembre de 2023, todas las interacciones relacionadas con la gestión de colaterales entre los bancos centrales y sus contrapartes se llevarán a cabo utilizando el sistema ECMS

VERMEG, firma líder de software especializada en soluciones tecnológicas que cubre tres segmentos del área de servicios financieros: Banca, Mercado de Capitales y Seguros, anuncia el lanzamiento de ‘EASY Collateral by VERMEG' una solución, que permite a los bancos operar con el nuevo sistema de gestión de colateral ECMS (Eurosystem Collateral Management System).

Se trata de un sistema unificado de gestión de activos utilizados como colateral o garantía en las operaciones de crédito del Eurosistema. Permitirá a las distintas entidades operar a través de un sistema único y remplazará los distintos sistemas locales. Asimismo, gestionará toda la posición de colateral y crédito de forma integrada, logrando la armonización del mercado y garantizando que el efectivo, los valores y las garantías fluyan libremente en toda Europa.

La nueva solución modular 'EASY Collateral by VERMEG' permite a los bancos actualizar sus sistemas para garantizar la operativa con ECMS. Integrado por múltiples componentes, como eventos corporativos, reclamaciones de crédito, optimizador de colateral y nuevos mensajes ISO 20022, los bancos pueden usar toda la solución o implementar solo los componentes que necesiten.        

Khaled Ben Abdeljelil, vicepresidente senior de producto de VERMEG, comenta: "Queda cerca de un año para la puesta en marcha de ECMS y los bancos deben priorizar la puesta en conformidad de sus sistemas internos y acometer las actualizaciones y modificaciones necesarias para garantizar su operativa con el nuevo sistema ECMS. Nuestro nuevo software 'EASY Collateral by VERMEG' ofrece a los bancos europeos la flexibilidad de una solución personalizada para actualizar sus sistemas internos, con soporte de toma de decisiones disponible una vez que ECMS esté activo, para ayudarlos a optimizar su gestión de garantías".

Según Pablo Garmón Fernández, responsable de ventas de VERMEG en Iberia, "las soluciones han sido diseñadas para abordar los desafíos vinculados a la transformación de la industria de servicios financieros, pero también para apoyar a estos actores en la actualización de su sistema de información a través de reducciones de costes y un control del time to market".

La migración a ECMS será en modo big bang (todos los equipos al mismo tiempo y de manera muy rápida) en noviembre de 2023, por lo que los bancos deben asegurarse de que sus sistemas están actualizados y han llevado a cabo las pruebas internas y de usuario adecuadas antes de la puesta en marcha de acuerdo con el calendario de migración impuesto por el Banco Central Europeo a todas las contrapartes.

VERMEG se ha asociado con Euroclear para fomentar la comprensión de este cambio a través de un white paper que destaca que las facilidades de liquidez de los bancos centrales del Eurosistema dependen del papel vital que desempeñan los activos de garantía en el proceso.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Tomas Kunzmann, nuevo CEO del Grupo Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

Tomas Kunzmann, nuevo CEO del Grupo Allianz Partners

El hasta ahora CEO para la línea de Movilidad y Asistencia y miembro del Consejo de Allianz Partners, Tomas Kunzmann, ha sido nombrado CEO del Grupo, sucediendo así a Sirma Boshnakova

Con efecto del 1 de julio de 2022, Tomas Kunzmann, anterior CEO para las líneas de Movilidad y Asistencia, asume el liderazgo del Grupo Allianz Partners como su máximo representante, sucediendo así a Sirma Boshnakova.

Tomas Kunzmann, conocido de Allianz, empezó a trabajar para el Grupo en 2009, desarrollando varios roles en la entidad Allianz Private Krankenversicherung (APKV), siendo también el responsable de la Suscripción Salud. En 2013, se unió a la Organización de Ventas Alemana de Allianz (ABV), como Head Comercial, antes de asumir la responsabilidad de las sucursales regionales en Ingolstadt y Kempten. En 2017, Tomas pasó a ser el Head de la oficina del CEO del Grupo Allianz, trabajando directamente para Oliver Bäte. En 2020, pasó a formar parte del Grupo Allianz Partners, liderando la línea de negocio de Movilidad y Asistencia como CEO y Miembro del Comité Ejecutivo de la organización.

También, dentro de la organización del Grupo Allianz Partners, Laurent Floquet pasa a ser el nuevo CEO para las líneas de Movilidad y Asistencia, así como miembro del Comité Ejecutivo de Allianz Partners, sucediendo a Tomas Kunzmann.

Laurent, quien comenzó su carrera en Accenture, trabajando en importantes programas de transformación para compañías de seguros, se unió al Grupo Allianz en 2014 como Head de Desarrollo de Negocio para la entidad Allianz Technology. En 2016 comenzó su andadura en Allianz Partners como director de Ventas Global para el negocio de Asistencia, asumiendo rápidamente el rol de CEO Regional para los mercados de Europa del Norte, Central y del Este.

También, a inicios del 2022 fue nombrado director de Transformación y Miembro de Comité Ejecutivo de Allianz Partners, dirigiendo las actividades de transformación de la compañía a nivel mundial.

Sirma Boshnakova, miembro del Comité Ejecutivo de Allianz SE, asegura estar "feliz de que Tomas asuma el papel de CEO en Allianz Partners. Dada su experiencia en la empresa, puedo decir que aportará continuidad al negocio, conocimiento práctico del mercado y un sólido historial de colaboración e implementación. Está en una posición clara para acelerar el impulso que hemos logrado en Allianz Partners, ofreciendo excelencia y simplicidad a nuestros clientes. Le deseo todo lo mejor en su nueva posición".

Por su parte, Tomas Kunzmann, nuevo de CEO del Grupo Allianz Partners, afirma: "Después de dos años liderando el negocio de Movilidad y Asistencia, estoy orgulloso y honrado de tomar las riendas de la organización. Nuestro enfoque seguirá siendo el de impulsar el crecimiento, fortalecer nuestras actividades principales, construyendo nuevos modelos de negocio y plataformas de ecosistemas. Laurent es un líder experimentado que ha sido fundamental para impulsar nuestra transformación en los últimos meses y sé que es el líder adecuado para que nuestro negocio de Movilidad y Asistencia, siga creciendo, aprovechando las oportunidades adecuadas de cara al futuro".

Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España y Regional para Iberia, añade: "Le deseo mucho éxito y la mejor de las suertes a Sirma en su nuevo reto global como miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Allianz y, por supuesto, quiero dar una especial bienvenida a Tomas, con quien ya hemos trabajado muy de la mano durante su etapa como CEO de Movilidad y Asistencia del Grupo Allianz Partners, y de quien estoy convencido de que hará un gran trabajo para seguir haciendo crecer la Compañía. También quiero extender mi felicitación a Laurent, con quien vamos a seguir trabajando muy de cerca en España para ofrecer las mejores soluciones en movilidad y sus nuevas tendencias".

Fuente Comunicae

notificaLectura

Ybarra apuesta por el picante de la mano de Salsas de Sierra Nevada

0

/COMUNICAE/

Ybarra apuesta por el picante de la mano de Salsas de Sierra Nevada

Grupo Ybarra y Salsas de Sierra Nevada desarrollan un nuevo proyecto para comercializar productos picantes en España y el mundo: Doctor Salsas

Grupo Ybarra y Salsas de Sierra Nevada han desarrollado un nuevo proyecto bajo la marca "Doctor Salsas" para comercializar productos picantes en España y el mundo.

Salsas de Sierra Nevada, reconocida y premiada a nivel nacional e internacional por la calidad y prestigio de sus productos, lleva elaborando y comercializando salsas picantes desde 2013 y cuenta con instalaciones en Ogíjares (Granada, Andalucía).

El proceso comienza en el campo donde cultivan sus propios chiles como el Jalapeño, Habanero, Carolina Reaper o Trinidad Moruga Scorpion y mantienen una relación de comercio justo con sus agricultores. La elaboración de todas sus salsas sigue un proceso natural, sin gluten, sin derivados lácteos, sin colorantes y sin conservantes, por lo que son salsas artesanas y de máxima calidad que se adaptan a la cocina tradicional española, internacional o vegana.

El objetivo es llevar el picante a todos los rincones de España y del mundo con salsas y otros productos de una altísima calidad, elaborados artesanalmente, de producción propia y con ingredientes naturales provenientes de una agricultura respetuosa con el medioambiente.

El picante ha tenido un gran impulso en los últimos años debido a la globalización de la gastronomía de los países donde más se consume. El consumidor ha ido aceptando estas nuevas propuestas y queriendo adaptarlas a su día a día en la cocina, y es por lo que Ybarra con su afán de adaptarse a las nuevas necesidades de los hogares ha decidido dar el salto al mundo del picante con el lanzamiento de la marca Doctor Salsas.

"La creciente importancia del picante en España y en Europa hace que nuestra alianza con Grupo Ybarra y el nacimiento de Doctor Salsas sea un proyecto apasionante, lleno de futuro y en el que seguro conseguiremos llevar el mundo del picante a otro nivel", destaca Carlos Carvajal, conocido como "doctor salsas", americano afincado en Granada desde 2011 y fundador de Salsas de Sierra Nevada gracias a su experiencia en el cultivo de los diferentes tipos de chiles, la elaboración de salsas picantes y su aplicación en la gastronomía.

Por su parte, el director general de Grupo Ybarra, Francisco Viguera indica que "para Ybarra esta nueva sociedad supone un nuevo reto dentro de la estrategia de crecimiento basada en alianzas de largo plazo con empresas líderes del sector. Nuestra amplia experiencia en la elaboración de mayonesas y salsas y la de Carlos Carvajal en el mundo del picante, seguro que hacen de Doctor Salsas una marca de referencia con pilares basados en la calidad, innovación, transparencia, agricultura sostenible y desarrollo del comercio local o Km 0".

Fuente Comunicae

notificaLectura

OK Yachts se convierte en socio mayoritario del astillero mallorquín eBoats Experience

0

/COMUNICAE/

La empresa de chárter náutico adquiere el 56% de esta sociedad con sede en Felanitx (Mallorca) dedicada a la construcción de embarcaciones eléctricas con materiales ecológicos, bajo la marca Nauta Morgau y a su alquiler, a través de la marca eBoats

OK Yachts, empresa dedicada al chárter náutico nacida hace cuatro meses y perteneciente al grupo empresarial OK Group, se hace con la mayoría de eBoats Experience S.L., astillero mallorquín ubicado en Felanitx, tras la adquisición de las participaciones de sus socios minoritarios y tras realizar una inyección de capital de 750.000 euros para impulsar el crecimiento de este proyecto puesto en marcha por su fundador, Marc Balaguer.

El accionariado de esta sociedad queda formado por OK Yachts, como accionista mayoritario e inversor con un 56% de las acciones; Balaguer, como socio fundador y emprendedor del proyecto con un 44%.

eBoats Experience se dedica, a través de sus marcas eBoats y Nauta Morgau, a la construcción y alquiler de ecoboats, embarcaciones eléctricas construidas con materiales ecológicos, combinando construcción artesanal con la última tecnología en motorización eléctrica

OK Yachts es la división náutica de OK Group, grupo del que forma parte la empresa de movilidad global OK Mobility. Tras esta adquisición, Othman Ktiri, Propietario del grupo empresarial OK Group, asume el cargo de Chairman de eBoats Experience.

El nuevo presidente ha mostrado su satisfacción y compromiso con este proyecto. "Me siento muy ilusionado de apoyar y entrar a formar parte de este proyecto transformador del sector náutico; no solo por su carácter emprendedor sino, además, por su compromiso con el medioambiente. Compartimos con Marc una misma filosofía y mismo propósito de impulsar la navegación del futuro hacia una movilidad responsable basada en energías limpias, sostenibilidad medioambiental y ecología".

"Como empresario, pero también como emprendedor", añade Ktiri, "es mi intención seguir apoyando a jóvenes talentos que trabajan para impulsar proyectos innovadores, que generen valor y sean diferenciadores. Y así lo hacemos desde Move On, la Venture Capital de OK Group con la que ofrecemos asesoramiento y financiación a emprendedores que buscan evolucionar sus proyectos empresariales".

Por su parte, Marc Balaguer, socio fundador de eBoats Experience, celebra la entrada de OK Yachts como socio mayoritario de la sociedad y asegura que "es un impulso al proyecto para consolidarnos como principal astillero en Baleares en cantidad, calidad y sostenibilidad. Nos permite aumentar la producción y continuar el desarrollo de nuevos modelos que ofrezcan alternativas 100% sostenibles en diferentes ámbitos del sector. No solamente en la propulsión, también en los materiales que utilizamos. Estamos muy contentos de tener la oportunidad de seguir innovando de la mano de un socio industrial tan cualitativo como Othman Ktiri".

Parte del capital se destinará al I+D y a la industrialización de la producción artesanal de embarcaciones en el nuevo astillero en Mallorca, que hasta hoy tenía una capacidad de fabricación de 6 barcos al año y que se irá ampliando.

El resto del capital irá dirigido a impulsar la descarbonización del sector y producir los prototipos de tres nuevos modelos de embarcaciones que se presentarán la primavera de 2023.

OK Yachts amplía sus servicios, incorporando estos ecoboats a su flota. Una oferta complementaria sostenible, económica y accesible a todos los usuarios ya que no precisa de ningún tipo de licencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura

ZTE golpea dos veces en la gama de entrada con sus nuevos smartphones Blade A52 y Blade A52 lite

0

/COMUNICAE/

ZTE golpea dos veces en la gama de entrada con sus nuevos smartphones Blade A52 y Blade A52 lite

Disponibles desde hoy, el A52 tiene un PVP de 119€ y su precio de promoción hasta el 30 de septiembre es de 99€, mientras que el de A52 Lite baja su precio de 109€ a 89€

La multinacional ZTE pone hoy a la venta en España sus dos nuevos smartphones: el ZTE Blade A52 y el Blade A52 lite. Ambos smartphones se perfilan como la apuesta de ZTE en este último trimestre del año en el mercado de gama de entrada o asequible en España. 

"La gama Blade trae consigo el slogan ‘Affordable Premium’, y este concepto es el que buscamos en cada modelo de la familia Blade. En su rango de precio, nuestros smartphones son más que competitivos ya que adoptan specs de gamas superiores manteniendo el precio lo más asequible posible para el usuario final" afirma Atila Demai, resposable de Marketing de ZTE España,

Desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre, los primeros compradores podrán adquirirlos con un ahorro de 20€ en varios canales online: Amazon, PcComponentes, Phone House, o Worten.

ZTE Blade A52
Cuenta con unas medidas de 164x75.8x8.7mm con un peso de 193 gramos y diseño disponible en dos colores, Crystal Blue y Space Grey. Dispone de pantalla con resolución HD+ de 6,52" que permite al usuario disfrutar de contenidos audiovisuales en pantalla panorámica.

Posee una batería de 5.000mAh y carga de 10W. Dispone también de un procesador Unisoc SC9863A Octa-core a 1.6GHz 12nm, con memoria RAM de 2GB. Además de una memoria interna de 64GB, con la posibilidad de ampliarla con tarjeta microSD hasta 512GB, lo que permite almacenar todos los recuerdos sin problemas de capacidad, algo que muy pocos smartphones de su gama alcanzan.

El ZTE Blade A52 está disponible a partir de hoy en Amazon y en Phone House. Su precio es de 119€, si bien desde hoy y hasta el 30 de septiembre se puede comprar con un precio promocional de lanzamiento de 99€ en Phone House (https://www.phonehouse.es/movil/zte/blade-a52-64gb-2gb-ram.html) y Amazon (https://www.amazon.es/ZTE-Blade-A52-Smartphone-Almacenamiento/dp/B0BCKYWZG4/)

ZTE BLADE A52 lite
El smartphone ZTE Blade A52 lite es la versión más asequible de la familia Blade. Este dispositivo cuenta con unas medidas de 164.8x75.9x8.55mm y con un peso de 188 gramos, es decir, ligeramente más delgado y menos pesado que su hermano mayor. Posee un diseño disponible en dos colores, Metallic Grey y Coral Green, y pantalla panorámica con resolución HD+ de 6,52" para que los usuarios puedan disfrutar sin problemas de sus contenidos de foto y vídeo favoritos.

Al igual que el Blade A52, dispone también de procesador Unisoc SC9863A Octa-core con cuatro núcleos a 1.6GHz y cuatro a 1.2GHz y una memoria RAM de 2GB.También cuenta con memoria interna de 32GB, con la posibilidad de ampliarla hasta cuatro veces más con tarjeta microSD hasta 128GB, perfecto para una gran cantidad de usuarios. El nuevo Blade A52 Lite asegura fluidez para el día a día gracias al OS Android 11 Go, que utiliza menos recursos al ejecutar las aplicaciones indispensables, correo electrónico, navegación y de archivos. 

El ZTE Blade A52 lite está disponible en Phone House. Su precio es de 109€, si bien desde hoy al 30 de septiembre se puede comprar con un precio promocional de lanzamiento de 89€ (https://www.phonehouse.es/movil/zte/blade-a52-lite-32gb-2gb-ram.html).

Fuente Comunicae

notificaLectura

Orube Reserva consigue el primer premio de La Rioja

0

/COMUNICAE/

Orube Reserva consigue el primer premio de La Rioja

Con más de 75 años de historia, Solar Viejo integra tradición y vanguardia a partes iguales en su emblemática bodega, ubicada en la villa de Laguardia. Allí es donde se producen sus reconocidos vinos Orube: una colección singular, con una personalidad única, premiada y valorada por los consumidores

Unos vinos que cada día ganan más admiradores, destacando por su calidad y sumando nuevos reconocimientos cada semana.

El último de ellos: para el Orube Garnacha, que ha obtenido la medalla de Oro en el concurso francés "Grenaches du Monde 2022". También para el Orube Blanco, que acaba de recibir la medalla de Oro en el prestigioso concurso alemán "Mundus Vini" y para el Orube Selección de Familia, que ha recibido 91 puntos del reconocido crítico español Peñín y también para el nuevo Orube Reserva, ganador del "Primer Premio de La Rioja" en su popular Fiesta de la Vendimia de este año.

Además, su bestseller, Orube Crianza, lleva años recibiendo las más altas cualificaciones, siendo la más reciente la de la OCU, que lo incluye como uno de los "Mejores vinos que se pueden comprar en España por menos de 10 euros".

Silvia Carné, CEO del Grupo bodeguero Ferrer Miranda, se manifiesta extremadamente satisfecha por los reconocimientos que la familia Orube está recibiendo en los últimos meses "ya que ello supone que vamos por el camino correcto cumpliendo nuestros propios objetivos, que implican una apuesta por la calidad de nuestros vinos y por el medioambiente. Y el hecho de que los expertos del mundo reconozcan la calidad de los vinos de la familia Orube y la premien es la mejor prueba de que todo el equipo está haciendo un trabajo excelente".

Orube de Solar Viejo forma parte del Grupo de bodegas Ferrer Miranda. En la actualidad, este grupo tiene 4 bodegas, en España y Argentina: Valdubón (D.O. Ribera del Duero), Orube de Solar Viejo (D.O.C. Rioja), Vionta (D.O. Rías Baixas) y Finca Ferrer Argentina (Valle de Uco). Con el compromiso personal de su presidente, Pedro Ferrer Noguer y su experiencia y conocimiento en el sector, trabajamos hacia la excelencia y el futuro sostenible, promoviendo los valores que siempre les han caracterizado: el amor y afecto por la tierra y el vino.

Más información: hola@ferrermiranda.com / https://www.ferrermiranda.com/orube

 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Empresas por la Movilidad Sostenible lanza TOOLBOX ZBE para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones

0

/COMUNICAE/

POST BLOG 9

TOOLBOX ZBE tiene como objetivo fomentar la colaboración público-privada y facilitar la toma de decisiones por parte de los ayuntamientos para la implantación y mejora de las Zonas de Bajas Emisiones. El acceso a los contenidos es gratuito y ofrece de forma amena y didáctica servicios, experiencias y soluciones para facilitar información útil. Se actualizarán permanentemente con novedades y casos de éxito, y está abierta a ayuntamientos y organizaciones que quieran compartir su experiencia

Según dicta la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, antes del 1 de enero de 2023 todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes -y aquellos con más de 20.000 que superen los valores límite establecidos de contaminación- deberán tener implantada una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para la reducción de la contaminación en el entorno urbano. 

En total, más de 149 municipios -según datos del INE- en los que residen más de 24 millones de personas, es decir, el 52% de los habitantes del país.

Así, es necesario colaborar y compartir soluciones disponibles y casos de éxito, para ayudar a una implantación más eficiente y, siempre que sea posible, facilitar una homogeneización de las ZBE a lo largo del territorio español.

Por ello, la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado, en el marco de la SEM 2022, la iniciativa TOOLBOX ZBE, que tiene como objetivo fomentar la colaboración público-privada y facilitar la toma de decisiones por parte de los ayuntamientos para la implantación y mejora de las Zonas de Bajas Emisiones, basándose en iniciativas y soluciones que ya han sido implantadas en otras ciudades y que aportan beneficios y resultados positivos.

El acceso a los contenidos es gratuito y ofrece de forma amena y didáctica servicios, experiencias y soluciones para facilitar información útil a los responsables de diseñar, implantar y desarrollar las Zonas de Bajas Emisiones. Los contenidos de esta plataforma se irán actualizando constantemente incorporando las últimas novedades y casos de éxito. Además, está abierta a otros ayuntamientos y organizaciones que quieran compartir sus casos de éxito.

María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha destacado la importancia de crear alianzas y ecosistemas "para avanzar conjuntamente en pro de una movilidad sostenible". Además, ha recordado que las Zonas de Bajas Emisiones "no son solo un instrumento esencial, sino que son obligatorias de acuerdo con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Es un elemento de transformación profunda y, como tal, el MITECO está a punto de aprobar un Real Decreto para su regulación. De hecho, de los 13.000 millones de euros del PRTR que se van a dedicar a movilidad, más 6.500 están destinados a movilidad urbana y metropolitana y a la creación de zonas de bajas emisiones".

Por su parte, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, ha asegurado que "lo que no se comunica no existe y la colaboración es clave para alcanzar la eficiencia. Disponemos de poco tiempo para establecer las zonas de bajas emisiones y garantizar su mejora en el tiempo. Es por ello que TOOLBOX ZBE nace con el objetivo de comunicar experiencias, casos de éxito y soluciones ya existentes para que puedan ser replicadas, impulsando la colaboración público-privada".

En esta línea, Guillermo Maldonado, socio director de TEMA Ingeniería, ha afirmado que "las ZBE van a formar parte de la movilidad del municipio, con mucha incidencia para bien o para mal sobre el PMUS y las personas. Por ello, es fundamental planificar muy bien el proyecto desde el inicio con un equipo especializado que sepa cómo funcionan las Zonas de Bajas Emisiones, los estándares de tecnología a implantar y todo lo necesario para hacerlas eficientes".

Y es que, según Luis Costa, responsable de Movilidad Sostenible en Decathlon España, "las ZBE pueden ser el elemento clave para poner a las personas en el centro. Decathlon está presente en la plataforma para fomentar la movilidad activa en las ciudades a través de la concienciación y el descubrimiento de la movilidad sostenible, saludable y segura en las ciudades. Queremos ser útiles a los ayuntamientos en este cometido".

Por su parte, Carlos González de Ubieta, Business Development Manager de Bosch Service Solutions, ha asegurado que "para que una ZBE funcione es necesario poner a los ciudadanos en el centro de todas las actuaciones. En Bosch somos expertos en hacer más cómoda la vida de la gente con soluciones que hacen que las ciudades sean cada día más cercanas y amables con las personas que las habitan".

Además, Manel Orihuela, director general de NACEX, ha recordado que "la logística urbana es clave para la economía de cualquier ciudad y contribuir para que sea sostenible es fundamental".

TOOLBOX ZBE cuenta con el apoyo del MITMA, la DGT y la Fundación CONAMA; la colaboración especial de Decathlon, Bosch Service Solutions, NACEX y TEMA Ingeniería, y la participación inicial de más de 20 empresas.

Vídeos
¡Presentamos TOOLBOX ZBE! | Zonas de Bajas Emisiones

Fuente Comunicae

notificaLectura

Abierta la convocatoria de los IX Premios Comprendedor, que reconocerán casos de colaboración entre grandes compañías y startups

0

/COMUNICAE/

Comprendedor3 1 scaled

Organizados por Fundación Empresa y Sociedad y con Ibercaja como Socio Estratégico, estos galardones están dirigidos a generar un cambio en la sociedad a través de casos de colaboración entre empresas y emprendedores. Las candidaturas están abiertas hasta el próximo lunes, 17 de octubre, y se premiarán casos en distintas categorías: Marketing y Ventas; Recursos Humanos; Operaciones; Sostenibilidad; Longevidad; Tercer Sector

La Fundación Empresa y Sociedad, con Ibercaja como Socio Estratégico, ha abierto ya el plazo de inscripción de candidaturas para la novena edición de los Premios Comprendedor. Reconocerán casos de colaboración entre grandes compañías y startups, con el objetivo de generar un cambio en la sociedad acercando las necesidades que tiene las empresas y las soluciones digitales que ofrece el mundo emprendedor. En concreto, se enfocan en scaleups, startups que ya tienen grandes empresas como clientes de referencia.

La recepción de candidaturas estará abierta hasta el próximo lunes, 17 de octubre, y se premiarán casos en seis categorías: Marketing y Ventas, Recursos Humanos, Operaciones, Sostenibilidad, Longevidad y Tercer Sector.

Los premios consisten en un reconocimiento público y en la divulgación en medios y actividades relacionadas con Empresa&Sociedad y su ecosistema B2B de más de 6.500 directivos empresariales y de scaleups. Entre estas últimas se encuentran los casosB2Bonline, que incorporarán los casos finalistas de cada modalidad a su canal de YouTube.

Todos los interesados podrán inscribirse a través de la página web de los Premios: https://www.empresaysociedad.org/premios-comprendedor-2022/

Grandes empresas como Sacyr, Cibernos, Wuolah, Verti, IT8, Grupo Gimeno, Adevinta, Farmacias Mia, CGI, Naturgy, Reale Seguros y Calidad Pascual, y entidades como Cruz Roja y el Ayuntamiento de Zaragoza fueron protagonistas de la última edición. Junto a ellas, startups consolidadas como Detektia, Occam, Product Hackers, TaxDown, Bizaway, Consultia Business Travel, Trioteca, Orquest, Daysk, TechHerox, DoGood, Venvirotech, Piperlab e Imascono.

Los Premios Comprendedor se entregarán en Madrid el 13 de diciembre, en el Palacio de Santoña de la Cámara de Comercio de Madrid, y los casos ganadores serán elegidos por un jurado de profesionales independientes del mundo de la empresa y la innovación.

Sobre Fundación Empresa y Sociedad (https://www.empresaysociedad.org/, Linkedin: https://www.linkedin.com/company/fundaci-n-empresa-y-sociedad/). Fundación Empresa y Sociedad acerca las necesidades que tienen las empresas  a las soluciones que ofrecen las scaleups. Su objetivo final es generar cambio social, ayudando a crear un tejido empresarial joven y digital y a que las empresas afronten sus desafíos y retos tecnológicos de forma eficiente de la mano de scaleups vanguardistas, con el fin de que estas mejoras reviertan tanto en la empresa como en la sociedad.

Sobre Ibercaja. Ibercaja es uno de los grandes grupos bancarios españoles, cuenta con 2,6 millones de clientes en todo el país, 897 oficinas, 4.722 empleados y un volumen de actividad de 98.326 millones de euros. Dispone de un grupo financiero propio (fondos de inversión, planes de pensiones, seguros de ahorro y riesgo, leasing y renting) y tiene la firme vocación de ayudar y aportar valor a sus clientes. La profesionalidad, la cercanía y el compromiso social y territorial son algunos de los rasgos diferenciales de la Entidad. Ibercaja tiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la integra en su actividad financiera, acompañando a sus clientes con productos y servicios sostenibles, asumiendo el compromiso de ser neutros en Carbono en 2050, e incorporando los factores ambientales, sociales y de gobernanza en la gestión de los riesgos.

Fuente Comunicae

notificaLectura

¿Qué es el Arraigo para la Formación?

0

Recientemente, el Reglamento de Extranjería ha sido reformado, apareciendo ahora la figura legal llamada Arraigo para la Formación. Con esta reforma se les permitirá a todos aquellos extranjeros que hayan llegado a España a estudiar, poder acceder a un permiso de trabajo más fácilmente.

Expertos en extranjería como Belo & Delgado Abogados pueden ayudar a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad. Todo esto gracias a su amplia experiencia en la tramitación de solicitudes de arraigo.

¿Qué incluye la nueva reforma del Reglamento de Extranjería y la figura del Arraigo para la Formación?

El pasado 16 de agosto se reformó el Reglamento de Extranjería, con el objetivo de, entre otras cosas, agilizar los trámites de residencia y de permiso de trabajo para los extranjeros que llegan a estudiar a España y cuya estancia en el país sea mayor a los 2 años. Esta nueva reforma permitirá incluso la regularización de extranjeros en situación irregular, que hayan vivido años en el territorio nacional, si realizan la formación necesaria para cubrir puesto de trabajo, principalmente los poco demandados. Los estudiantes extranjeros se beneficiarán con una mayor facilidad para la obtención de un permiso de trabajo, que les permitirá compaginar sus estudios con jornadas laborales que no superen las 30 horas semanales. Además de eso, con este tipo de permisos ambos tipos de extranjeros podrán, posteriormente, solicitar un permiso de residencia con el cual poder establecerse en el país. Todo esto bajo la nueva figura de lo que ahora se conoce como Arraigo para la Formación.

Una reforma que soluciona una necesidad

La modificación del Reglamento de Extranjería se da fundamentalmente por dos razones. La primera de ellas es la necesidad de incorporar al mercado laboral personal capacitado para cubrir puestos de trabajo deficitarios en el país. Pero, por otro lado, la reforma también llega por la necesidad de eliminar las restricciones que hasta ahora tenían los estudiantes extranjeros para entrar al mercado laboral durante sus estudios y tras acabar los mismos. También hay que destacar que se trata de una ley que cambia la estrategia utilizada hasta el momento, de traer trabajadores extranjeros cuando en España ya existen extranjeros desempleados susceptibles a formación profesional.

De manera que cualquier persona extranjera que esté ahora mismo en situación irregular en España tiene más fácil conseguir un permiso de residencia temporal acudiendo a un abogado experto en Ley de Extranjería. En Belo & Delgado Abogados, con su experiencia y trayectoria en este tipo de casos, ofrecen la asesoría, el acompañamiento y la representación legal necesaria para acogerse satisfactoriamente a este nuevo tipo de arraigo.

El Senado da el visto bueno definitivo a la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, con uno solo voto en contra de ERC

0

El Senado ha dado este miércoles el visto bueno definitivo a la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. El proceso de ratificación ha finalizado su tramitación con solo un voto en contra, ya que ninguno de los partidos que votaron 'no' en el Congreso cuenta con representación en la Cámara Alta y tampoco Podemos, que se abstuvo. La ampliación de la Alianza Atlántica ha sido así avalada por el Senado (en presencia de los embajadores de ambos países en España) con 245 votos a favor, 17 abstenciones y un voto en contra. En el Congreso el debate lo generó la postura de Unidas Podemos, miembro del Gobierno: los diputados de Podemos optaron por la abstención mientras que Izquierda Unida votó en contra (menos el ministro de Consumo, Alberto Garzón, que también se abstuvo).

En este caso, el voto en contra ha sido de la senadora de ERC Adelina Escandell, que no ha seguido la decisión de su partido de abstenerse. El resto de parlamentarios de ERC sí que han optado por la abstención, igual que los senadores Bildu y algunos partidos de Izquierda Conferedral (Más Madrid, Compromís y Més). Este miércoles, el senador del PSOE Víctor Javier Ruiz ha incidido en el que el Parlamento español ha tenido este debate a petición de dos naciones "soberanas, democráticas y europeas" como son Suecia y Finlandia y su deseo de unirse a una organización "democrática" como la OTAN. "Se trata de un llamamiento de países hermanos a los que España no puede dar la espalda", ha reivindicado.

También desde el PP la senadora Pilar Rojo ha subrayado la importancia de la Alianza Atlántica para defender los "valores democráticos" y ha reprochado al Gobierno la "división" que demostró en el Congreso. "Hoy estamos en el Senado y aquí no hay votos en contra", ha respondido el senador socialista.

Sin embargo, la parlamentaria 'popular' ha insistido en censurar que el Gobierno sea "incapaz" de adoptar una posición común ni siquiera en un asunto como este. Y ha puesto de manifiesto que ha sido incluso más fácil la unidad de todos los miembros de la Unión Europea frente al presidente ruso, Vladimir Putin, que la del "multigobierno" español. Por su parte, el PNV ha repasado la "paradójica" situación que ha provocado Putin, "revitalizando" a una OTAN que no atravesaba sus mejores momentos. Y ha mostrado su respeto a la voluntad del pueblo sueco y el finlandés y su preocupación por su seguridad.

PROCESO DE RATIFICACIÓN

La ratificación es la etapa más larga en el proceso de adhesión a la organización militar, con el procedimiento burocrático de todos los aliados que, a su vez, cuentan con distintos sistemas de validación e implica, en muchos, casos votaciones parlamentarias. Una vez todos los miembros de la Alianza y los candidatos han aprobado estos protocolos, el siguiente paso lleva a Washington, donde los documentos se depositan ante el Gobierno de Estados Unidos, en concreto en el Departamento de Estado. No es hasta que se entregan todos que el país aspirante se convierte en miembro de la OTAN.  El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, pidió agilizar al máximo el trámite para tener una ratificación rápida, reconociendo que todo el proceso llevará meses.

Aunque la OTAN ha puesto en valor que la solicitud de adhesión se ha resuelto favorablemente en 7 semanas, siendo el proceso de entada más rápido en la historia de la Alianza, lo cierto es que cuando Suecia y Finlandia solicitaron conjuntamente su entrada en la OTAN el pasado 18 de mayo, la organización atlántica apostaba porque su adhesión fuera aun más ágil y estuviera lista para la cumbre de Madrid de finales de junio, dada la cercanía política y capacidad militar de Suecia y Finlandia y el contexto de guerra en Ucrania.

Google permite comprar billetes de tren directamente desde el Buscador

0

Google ha implementado nuevas herramientas de búsqueda destinadas a realizar elecciones de viaje más sostenibles, que implican los vuelos con menos emisiones de dióxido de carbono hasta la compra directa de billetes de tren.

Google Viajes ha incorporado en las búsquedas de vuelos un nuevo filtro de 'Emisiones', que permite reducir los resultados a aquellos que realizan bajas emisiones en comparación con un vuelo o una estancia media de similares características.

Este filtro también está disponible en la búsqueda de hoteles, donde se podrán seleccionar aquellos alojamientos que cuenten con un certificado ecológico, como recoge Google en una publicación en su blog.

También se ha introducido la compra directa de billetes de tren en el Buscador de Google, una novedad disponible en España, Italia, Alemania y Japón, que permite seleccionar horario y ver los distintos precios. Google ha señalado que espera ampliar esta herramienta en el futuro con la adquisición de billetes de autobús.

Sánchez llama a redoblar esfuerzos para cumplir los ODS y anuncia 130 millones de euros para los próximos tres años

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de "redoblar esfuerzos" para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 y ha anunciado que par ello España tiene previsto contribuir con 130 millones de euros al Fondo Global para alcanzar estas metas en los próximos tres años. Sánchez ha intervenido en la inaguración de un acto organizado por la Fundación Bill y Melinda Gates en Nueva York centrado precisamente en el cumplimiento de los ODS, en el que también ha intervenido la primera ministra de Barbados, Mia Motley.

El presidente ha hecho mención a la pandemia, a la guerra en Ucrania y también al "impacto devastador" que tiene a diario el cambio climático, así como al hecho de que a día de hoy muchas familias tienen problemas para llegar a final de mes y pagar la calefacción. "Los gobiernos tienen que actuar en muchos frentes a la vez pero sin olvidar las metas que nos pusimos a nosotros mismos para 2030", ha señalado. "Por ello, tenemos que redoblar nuestros esfuerzos", ha reivindicado. En este punto, ha anunciado que España contribuirá con 130 millones de euros en los tres próximos años al Fondo Global, "un incremento del 30% con respecto a nuestra contribución anterior de 2019".

Por otra parte, ha defendido la necesidad de un "acceso equitativo" a financiación para todos los países, "priorizando a los más vulnerables", reivindicando asimismo la decisión de hace un año de la emisión extraordinaria de derechos especiales de giro por parte del FMI y también el Fondo de Resiliencia creado para que el 20% de esos derechos de giro vayan a los países que más lo necesitan, siendo España el país que primero ha confirmado su contribución.

APUESTA POR LA JUSTICIA FISCAL

Sánchez también se ha referido a la necesidad de "justicia fiscal" y ha mencionado el éxito que supuso en su opinión el acuerdo alcanzado en el G20 y la OCDE sobre un impuesto mínimo de sociedades y lograr así una mayor armonización. "Tenemos que seguir avanzando y tenemos que seguir haciéndolo guiándonos por los ODS", ha rematado.

En el diálogo posterior mantenido junto al matrimonio Gates y la primera ministra de Barbados, ha afeado a quienes utilizan las crisis actuales "para poner en tela de juicio la transición verde, el cambio climático o la igualdad de género", cuestiones todas ellas que "van del a mano con el desarrollo económico". En su opinión, "el mayor riesgo" es precisamente dejar todas estas cuestiones de lado y "aferrarse al status quo". Por ello, ha apostado por redoblar el compromiso con la transición ecológica y con la igualdad de género.

El Senado acaba definitivamente con el voto rogado exigido a los emigrantes y lo sustituye por un nuevo procedimiento

0

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles por unanimidad la reforma de la Ley del Régimen Electoral General que pone fin al voto rogado que desde hace más de diez años se exige a los electores residentes en el extranjero. En su lugar, el texto incorpora una serie de medidas destinadas a facilitar la participación de los votantes del exterior. De esta manera, la Cámara Alta ha ratificado sin cambios y por unanimidad el texto que venía del Congreso, por lo que esta reforma ha quedado aprobada de manera definitiva ya y entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en los próximos días.

En 2011, tras la acumulación de denuncias de irregularidades con el voto de los emigrados, especialmente en comicios gallegos, los principales partidos pactaron un sistema que obliga a los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) a pedir el voto con antelación para poder ejercer el sufragio. Ese sistema del voto rogado, acordado por PP, PSOE, PNV y CiU, acabó de un plumazo con las sospechas de fraude, pero también provocó el desplome de la participación electoral desde el extranjero. Con el paso de los años, hasta los impulsores de aquella reforma se fueron arrepintiendo y abogaron por dar marcha atrás.

UNA DÉCADA DE PARTICIPACIÓN EN COTAS MÍNIMAS

Más de una década después, las Cortes han aprobado con una amplia mayoria esta reforma que acaba con ese requisito y en su lugar introduce modificaciones para facilitar que los electores del exterior puedan votar en urna en las embajadas y consulados, además de por correo, y para asegurar que sus papeletas lleguen a tiempo para su escrutinio en España. La reforma viene de una proposición de ley presentada en febrero de 2021 por los dos grupos que sustentan el Gobierno, el PSOE y Unidas Podemos, y que estuvo congelada por sucesivas prórrogas hasta el pasado mes de abril. En el Congreso, su articulado fue modificado mediante enmiendas pactadas con el PP y otros grupos de la oposición.

En el trámite parlamentario en ambas Cámaras se desecharon todos los asuntos ajenos al voto rogado y que se habían planteado a esta reforma, como la rebaja de la edad de voto a 16 años o la revisión de la proporcionalidad del sistema electoral. Esas otras propuestas ya se discutirán en la subcomisión creada en el Congreso para explorar la posibilidad de una reforma más amplia de la ley electoral (LOREG). El nuevo procedimiento para los inscritos en el CERA permitirá que esos electores puedan descargarse las papeletas de Internet y adelantará el envío tradicional de la documentación electoral, con lo que podrán elegir entre las dos opciones.

EL VOTO TELEMÁTICO, DESCARTADO POR FALTA DE GARANTÍAS

Para facilitar la participación electoral, se ampliarán los centros para votación en urna, no sólo las embajadas sino todos los consulados y los centros oficiales que se habiliten. Y del mismo modo, se ampliarán los horarios y días de votación. Los principales partidos descartaron otras opciones como el voto telemático y el voto por delegación que defendían los independentistas catalanes, ya que consideran que no ofrecen suficientes garantías.

Además, se protegerá el envío de los votos emitidos en el extranjero estableciendo que se hagan llegar a España por valija diplomática. En consecuencia, se amplía dos días el plazo del escrutinio para que las papeletas lleguen a tiempo. Otros cambios establecen que la Junta Electoral Central deberá hacer un informe de las medias que se vayan tomando y que el CERA se actualizará cada cinco años para tener más localizados a los electores.

LOS PARTIDOS CELEBRAN EL CONSENSO

Durante el debate en el Senado, casi todos los portavoces que han intervenido han coincidido en señalar que esta reforma permite "recuperar derechos", aunque algunos grupos han lamentado que "llega con once años de retraso". "La política se equivocó hace diez años y hoy corrige un error, un agravio indeseable", ha proclamado el senador socialista César Mogo, algo en lo que han coincidido la mayoría de parlamentarios que han ido pasando por la tribuna. Eso sí, formaciones como Ciudadanos, PNV o ERC han pedido ir más allá de esta puntualización de la Ley del Régimen Electoral e introducir otra serie de reformas.

La UE autoriza a AstraZeneca su combinación de anticuerpos Evusheld para el tratamiento del covid

0

La Unión Europea (UE) ha aprobado el medicamento de AstraZeneca Evusheld para el tratamiento de adultos y adolescentes -de 12 años o más que pesan al menos 40 kg- contagiados por coronavirus que no requieren oxígeno suplementario y que presentan un mayor riesgo de progresar a covid-19 grave.

Evusheld es una combinación de anticuerpos de acción prolongada (tixagevimab y cilgavimab) que fue autorizada a principios de este año en la UE para la profilaxis previa a la exposición (prevención) de la covid-19 en pacientes inmunocomprometidos.

Con esta nueva autorización, Evusheld ahora también se convierte en una alternativa terapéutica eficaz para el tratamiento del coronavirus en aquellos pacientes con mayor riesgo de evolucionar desfavorablemente debido a comorbilidades o a la edad.

La aprobación de la Comisión Europea se ha basado en los resultados del ensayo de Fase III Tackle, que demostró que una dosis intramuscular de Evusheld proporciona una protección clínica y estadísticamente significativa contra la progresión a covid-19 grave o la muerte por cualquier causa en comparación con placebo. El tratamiento temprano Evusheld en el curso de la enfermedad condujo a resultados más favorables.

Según declaró el presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, “nos sentimos profundamente orgullosos de seguir desempeñando un papel importante en la lucha contra la covid".

"Gracias a esta aprobación, Evusheld se convertirá en una nueva opción eficaz para proteger a aquellos pacientes contagiados que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad. Desde AstraZeneca seguiremos trabajando y colaborando con los gobiernos e instituciones de todo el mundo para proteger a la población mundial y evitar hospitalizaciones y muertes por covid”, indicó.

El PSOE de Madrid cuestiona que Almeida pida consenso a la oposición para salvar la "chapuza" con Tim Burton

0

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Mar Espinar, ha cuestionado que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, pida "consenso" a la oposición para salvar la "chapuza" que ha hecho el equipo de Gobierno al pretender designar como embajador de la ciudad al cineasta Tim Burton. "Ocultan los informes de los cronistas y ahora el alcalde pide consenso a los grupos municipales para intentar que salvemos al equipo de gobierno de semejante chapuza. El Grupo Municipal Socialista ya lo denunció y se retiró de la comisión de Cultura", ha recordado Espinar en declaraciones a Europa Press.

Almeida ha declarado este miércoles que "no será un nombramiento ni a espaldas ni en contra del criterio de los Cronistas de la Villa" y que buscarán "el acuerdo y un amplio consenso respecto del resto de grupos municipales". "Lo que pasa es que hay prisas porque Tim Burton estará en Madrid la próxima semana y no quieren hacer el ridículo. La sensación que tenemos es que son plenamente conscientes del daño que están generando a la imagen de Madrid y no saben cómo explicarle a Tim Burton la situación que ellos mismos han creado", ha expuesto Espinar.

DGT: esto es lo que jamás debes hacer con tu matrícula

Hay gente que realmente se arriesga con la DGT, algo que para nada es recomendable, porque la multa que te puede caer será de órdago, ya la actividad de la que te vamos a comentar hoy constituye una violación directa a una norma de las leyes de tránsito que exige que las matrículas de los autos deben mantenerse todo el tiempo visibles y en buen estado.

¿Cuál es la práctica prohibida por las normas que algunos arriesgados?

¿Cuál es la práctica prohibida por las normas que algunos arriesgados?

Esto nos ha sido desvelado por medio de unos videos que comenzaron a circular por la red social Twitter, y realmente nos parece una idea bastante loca, aunque aparenta ser bastante efectiva, por lo menos así lo ha comentado el que publicó el video, y realmente no sabemos cómo le habrá ideo a aquellos que lo hayan implementado, y nunca aconsejaríamos a nadie que realizara una acción que violara las leyes.

Nuestro consejo es que no te arriesgues

Nuestro consejo es que no te arriesgues

No obstante, sí que queremos explicarte de que se trata, pero no para que lo vayas a hacer, porque las consecuencias pueden ser muy serias, y es que un individuo ha encontrado una forma en la que ‘supuestamente’ el radar no va a poder leer los números impresos en la matrícula del coche.

Lo que se le ocurrió a este sujeto es colocar un imán que tiene la figura de una hoja encima de los números de la matrícula, con el cual se logra tapar en parte la placa que identifica tu coche.

Otro truco viral

Otro truco viral

Como era de esperarse, el vídeo se volvió viral y ni siquiera llega a durar un minuto. Unos segundos bastan para mostrar la manera en que funciona este truco. Consiste en colocar un imán que imita una hoja de un árbol de un tamaño suficiente como para cubrir una pequeña parte de la matrícula, apenas dos letras o números del código alfanumérico que aparece en la matrícula. Pero recuerda que tú no eres el único que lo viste, porque los agentes de la DGT también tienen Twitter.

Es más complicado de lo que parece

Es más complicado de lo que parece

Pero no es algo tan sencillo, pues resulta que este imán viene equipado con un mando o control remoto que puede llevar el conductor y que al pulsarlo, cuando ocurra un riesgo real, como que el conductor sea detenido por un agente policial, éste puede pulsar el control el imán en forma de hoja se suelta de la matrícula y se cae al pavimento, para que no sea encontrado encima de la matrícula.

¿Engañar a los radares?

¿Engañar a los radares?

La idea que subyace en este invento, es impedir que los radares puedan obtener una imagen perfecta de los números de la matrícula al momento en que manejamos a una velocidad mayor de la permitida o si nos pasamos una señal en rojo de un semáforo, pero el riesgo que vas a correr con este truco de Twitter es muy alto.

¿Qué es lo que establecen las leyes de la DGT?

¿Qué es lo que establecen las leyes de la DGT?

Las normas de tráfico establecen que hay lugares en el coche en los que es muy lógico que no se puede colocar ni siquiera una calcomanía, y mucho menos un imán, que en caso de salir despedido, podría representar un riesgo para los demás conductores y usuarios de las vías públicas, porque puede convertirse en un proyectil.

El ejemplo clásico uno de esos lugares es la matrícula, en la que no se puede colocar pegatinas que las tapen, porque la legislación claramente dispone que siempre debe encontrarse visible y descubierta, además de que se exige que debe estar siempre limpia y en buen estado, ya que por el simple hecho de estar sucia, te harás acreedor de una gran multa.

De hecho, en caso de que tu coche no tenga el distintivo europeo en su matrícula, esto es, la eurobanda de color azul con la E de España, porque fue matriculado antes del año 1998, la única pegatina que la DGT y las leyes permiten pegar, pero no encima de la matrícula, sino junto a ella, es una pegatina que tenga la eurobanda que corresponde a España.

Sanción adicional de la DGT

Sanción adicional de la DGT

Y es que no se trata únicamente de que hayas violado las normas que establecen los límites de velocidad o ignorar las señales de tránsito en un lugar concreto, lo que en sí mismo ya constituye motivo suficiente para que te sea impuesta una multa, sino que colocar esta clase de imanes encima de la matrícula es una violación adicional a las normas de la DGT, por la que te será impuesta una multa adicional, cuyo monto te puede dejar tieso.

¿Cómo deben mantenerse las matrículas según la DGT?

¿Cómo deben mantenerse las matrículas según la DGT?

Ha sido la propia DGT la que ha declarado en más de una oportunidad que las matrículas de los coches deben ser mantenidas en un estado absolutamente visible, legible y no encontrarse deterioradas, y si una matrícula no cumple con estos requisitos, entonces sufrirás una consecuencia que va a afectar el contenido de tu cuenta bancaria.

Si tú matrícula o placa se ha deteriorado por el paso del tiempo o por causa de un accidente, no puedes dejarla así, tienes que solicitar una copia de la misma para poder reemplazarla, y no correr el riesgo de ser multado.

¿De cuánto es la multa?

YouTube video
¿De cuánto es la multa?

De acuerdo con la DGT, que un coche circula sin su matrícula, o si la misma no se encuentra visible o legible a simple vista, nos costará el pago de una multa de 200 euros y si los policías de tráfico sospechan que la misma ha sido manipulada, la multa será mucho mayor. De hecho, si eres sorprendido realizando esta clase de manipulación, lo que te podría caer por parte de la DGT es una multa de 6.000 euros, junto con seis puntos menos en el carné de manejar.

Además, gracias a los radares, aunque hayas colocado este imán, los agentes policiales de la DGT siempre van a tener una imagen general de las características de tu coche, su color, su modelo y aunque sea un parcial de la matrícula, por lo que si te detienen y se puede comprobar con la imagen que la visión de tu matrícula fue objeto de manipulación, no te vas a poder salvar de las sanciones.

No cuentes con que los policías no se van a dar cuenta

No cuentes con que los policías no se van a dar cuenta

Recuerda que los agentes de la DGT no son tontos, y te va a ser muy difícil explicar la presencia de una extraña hoja en tu matrícula, por mucha inventiva que tengas, y es probable que no te vayan a creer y te impongan las sanciones de todas maneras, porque no se trata de un truco que sea nuevo, ya que en 2018 se intentó algo similar con una hoja de truco a la que se incorporaba un pieza de metal pequeña y un electroimán que se pagaba a la matrícula, produciendo el mismo efecto que este ‘nuevo’ truco de Twitter.

Nuestra recomendación, como siempre, es que evites las sanciones por parte de la DGT, y que trates de cumplir siempre con las normas de tráfico, sin caer en la tentación de poner en la práctica cualquier truco que aparezca en las redes sociales y que aparente ser ‘infalible’.

El TS anula una Orden de la Guardia Civil que regula los ascensos a cabo porque no se tramitó como un reglamento

0

El Tribunal Supremo ha acordado anular la Orden de la Guardia Civil número 3 de 11 de abril de 2019, que regula los ascensos a cabos dentro del Cuerpo, al considerar que debió haberse tramitado como un reglamento. En una sentencia, recogida por Europa Press, los magistrados han estimado el recurso que presentó la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) contra la Orden por la que se aprueban las bases generales que rigen los procesos selectivos para el acceso al curso de capacitación para el ascenso al empleo de cabo de la escala de cabos y guardias, así como las normas generales del curso de capacitación y su plan de estudios.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha concluido que dicha Orden debió ser elaborada y aprobada por el procedimiento correspondiente a las disposiciones generales. Así las cosas, ha precisado que, como no se hizo de ese modo, quedó aquejada de un vicio procedimental invalidante. En 14 folios, el tribunal ha explicado que la Orden en cuestión, dado su contenido y sus características, es un reglamento o disposición general. Ello, ha puntualizado, implica que debe elaborarse por el procedimiento correspondiente y aprobarse por la autoridad pertinente.

En la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Luis María Díez-Picazo, el Supremo ha indicado que la Orden General no es "una especie de instrucción de servicio o circular con eficacia meramente interna o", como llegó a defender la Abogacía del Estado, una medida puramente autoorganizativa.

Los magistrados han insistido en que la Orden "regula aspectos relevantes de la relación de servicio de empleados públicos, como son los Guardias Civiles, de manera que afecta a sus derechos, cargas y deberes". En este sentido, han señalado que "esto no puede nunca ser considerado como algo puramente interno a la Administración Pública".

Así las cosas, el Supremo ha asegurado que el hecho de que exista una relación de sujeción especial e incluso una estructura jerárquica "no justifica que el superior pueda regular libremente las vicisitudes de la relación de servicio de sus subordinados, ni menos aún que tal regulación -en vez de calificarse de reglamento- se considere sin mayores precisiones como una orden a los subordinados". En el marco de la sentencia, el tribunal ha acordado imponer las costas del recurso contencioso-administrativo a la Administración General del Estado, fijándolas en un máximo de 3.000 euros.

Ribera ve "frustrante" que la factura no traslade de manera fidedigna el ahorro de las medidas del Gobierno

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha lamentado que el recibo de la luz no traslade a los consumidores de manera fidedigna el ahorro que está representando la batería de medidas adoptadas por el Gobierno para contener el impacto del alza de los precios energéticos en la factura.

En declaraciones a la prensa tras reunirse, junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, con representantes de las asociaciones de consumidores españoles para recabar sus propuestas para el plan de contingencia en el que trabaja el Gobierno, Ribera reconoció que es "un poco frustante" que los recibos de la luz de los consumidores "no trasladen toda la información".

En concreto, las facturas eléctricas de muchos consumidores en el mercado libre han empezado a incorporar el concepto por la denominada 'excepción ibérica' correspondiente a la compensación por el uso de gas natural para la generación de electricidad, lo que supone un incremento con respecto al precio pactado. Las eléctricas no tienen la obligación de desglosar este nuevo término en la factura, si bien algunas compañías lo están incluyendo para ofrecer información más detallada acerca de lo que está abonando el usuario.

En este sentido, Ribera consideró que en las facturas, sin embargo, no aparece reflejado "cuánto se ha ahorrado el consumidor" por la batería de medidas (fiscales, excepción ibérica...) del Gobierno que, estimó, han supuesto un ahorro de "entre un 20% y 30%" con respecto a si no se hubieran adoptado. "El precio del gas se ha multiplicado por diez, por lo que se ha incrementado lo que pagamos, pero mucho menos de lo que hubiera sido sin esas medidas", añadió.

UN ENCUENTRO "CONSTRUCTIVO" CON LOS CONSUMIDORES.

Respecto a la reunión con las asociaciones de consumidores, dentro de la ronda abierta por el Ejecutivo con los distintos actores implicados de cara a la elaboración del plan de contingencia que se debe presentar a Bruselas, Ribera destacó que fue un encuentro "interesante, constructivo y potente". La ministra agradeció la colaboración de las asociaciones de consumidores a lo largo de estos meses, con propuestas "concretas que se han tomado en consideración para hacer frente a los precios de la energía".

"Lo hacemos también en este momento ultimando el plan de contingencia que queremos compartir lo antes posible y que parte de la premisa fundamental del compromiso del Gobierno para que todas las medidas sean eficaces, facilitar la contención de precios, el ahorro de consumos energéticos y hacerlo pensando en la protección de las familias y del tejido productivo". "No habrá medidas que no estén pensadas en estas dos máximos, que son la base de la economía", dijo.

Asimismo, insistió en la necesidad de "mantener el diálogo" abierto con estas asociaciones de la sociedad civil y "trabajar para poder llegar a comunicar de la mejor manera posible en todos los hogares lo que ocurre y el modo de acceder a las ayudas existentes como el bono social". Además, indicó que se debe trabajar en conseguir "una mayor transparencia" en la información de las facturas que llegan a los hogares.

IMPORTANCIA DE CONTAR CON LA SOCIEDAD CIVIL Y UN DIÁLOGO ABIERTO

Por su parte, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, apuntó la importancia de "contar con la sociedad civil y tener el diálogo abierto" en estos momentos, con el fin de enriquecer las respuestas de la política pública y conocer de primera mano qué es lo que está haciendo este Gobierno". Garzón puso en valor que el Gobierno ha tenido como "prioridad" el dar respuesta a la situación planteada por el alza de precios energéticos y lo ha afrontado con "múltiples medidas". Igualmente, aseguró que se debe abordar la actual situación "con justicia social" y hacerlo al mismo tiempo que se "acelera la transición ecológica".

Este es el jugador que trae mala suerte al Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid intenta revivir en esta nueva temporada para así volver a los puestos de vanguardia. Sin embargo, el conjunto de la capital de España enfrenta serios líos con su artillería que podrían dejarlos por fuera de toda chance de estar en la cima de clasificación. Y es que, cuentan con algunos jugadores que son un rotundo no. Incluso, uno de ellos tiene la etiqueta de que cada vez que está en formación le trae mala suerte al equipo.

El Atlético de Madrid está en problemas

El Atlético de Madrid está en problemas

Las sentencias en el Atlético de Madrid están a la orden del día. Por eso es que el equipo enciende las alarmas desde ya, porque tienen que solventar tales escollos que le hacen sombra a la entidad. De lo contrario, la van a pagar muy caro.

El momento de actuar es ahora, ya que apenas inicia del calendario y hay chance de revertir todas esas dudas que existen en la alineación colchonera.

Diego Pablo Simeone está de manos atadas

Diego Pablo Simeone está de manos atadas

Diego Pablo Simeone está de manos atadas. Este no haya qué hacer para regularizar la difícil situación que está pasando su conjunto con un jugador en específico. Ya el míster de la entidad ha hablado con Enrique Cerezo a fin de que le dé luces sobre cómo actuar en medio de la crisis.

Ante ello, surge la sentencia para ese futbolista que hoy en día es oscuridad en el club. Y es que, sencillamente está dejando ver una de sus peores facetas en la cancha.

El jugador no brilla en el campo de juego

El jugador no brilla en el campo de juego

Lo cierto es que, el Atlético de Madrid no está perdonando nada y mucho menos las pifias. En este sentido, uno de los jugadores del once de Simeone está en la cuerda floja producto de su poca aportación en el combinado.

Se trata de una sentencia merecida, ya que aún cuando le han dado minutos para que vuelva a ser el mismo de antes, no ha sabido aprovechar las oportunidades. En tal sentido, se encuentra en el grupo de los que más la han liado en lo que va de campaña.

Derrotas que invitan a cambiar las tácticas en el Atlético de Madrid

Derrotas que invitan a cambiar las tácticas en el Atlético de Madrid

El plan en el Atlético de Madrid ya no cuaja. El entrenador de los rojiblancos tiene que buscar una escapatoria cuánto antes, ya que siguen sumergidos en las derrotas, lo cual les puede pasar factura en este primer tramo de la temporada.

Los colchoneros no han mostrado en términos generales una buena cara en la cancha. Pero aparte de eso, algunos jugadores se han encargado de mostrar una faceta no muy convincente para los del Cívitas Metropolitano.

Defensivamente el Atlético ha fallado demasiado

Defensivamente el Atlético ha fallado demasiado

El mayor error que tiene el Atlético de Madrid es su parcela defensiva. La misma se ha convertido en una de las grandes debilidades el equipo, llevándolos a las derrotas que están dejando a Simeone con mucha preocupación encima.

Y no puede ser de otra manera, puesto que futbolistas como Savic o Giménez suelen estar más lesionados que listos para jugar. Por su parte, los que están llamados a dar la cara por la plantilla en estos casos como Felipe o Mario Hermoso, están firmando un comienzo de campaña bastante terrible.

Felipe no sabe lo que es ganar en el Atlético de Madrid

Felipe no sabe lo que es ganar en el Atlético de Madrid

La mala racha por la que está pasando Felipe en el Atlético de Madrid es tal. El jugador solamente ha tenido figuración en el once en dos oportunidades. Y da la particularidad de que en ese par de juegos los rojiblancos han salido condenados.

Pero no han sido caídas que han llegado por cosas mínimas. Nada que ver, los colchoneros han mostrado demasiados fallos, como en UEFA Champions League ante el Leverkusen. Y una pifia más reciente, frente al Real Madrid.

Mario Hermoso, sumergido en las dudas

Mario Hermoso, sumergido en las dudas

El defensor Mario Hermoso es otro de los señalados en el equipo de Diego Simeone. El madrileño de 27 años de edad no gana una para disgustos. Y así como Felipe, se ha ido ganando el rechazo de la entidad polideportiva.

Ha jugado un poquito más que su compañero (cinco partidos). Sin embargo, es de los jugadores que con su rendimiento ha dejado un claro mensaje de que el equipo no debería contar con él.

Hermoso se debate entre las aguas del acierto y el desastre

Hermoso se debate entre las aguas del acierto y el desastre

El central del Atlético de Madrid es un sí camuflajeado. La razón de ello, es que así como puede darle un gol al equipo y auparle hacia la victoria, en otros momentos puede ser lo peor, e incluso generar un penal. En ciertos momentos se ha visto como jugador clave, pero luego se desploma hasta el punto de que no hay garantías en sus piernas.

No ha jugado tanto como se esperaba, pero en esos minutos que le han dado ha dejado situaciones de todo tipo. Y para reflexionar qué hacer con él para que sea brillo y no oscuridad en un club que requiere mejorar su defensa.

El Mario Hermoso que le ha tocado al Atlético

El Mario Hermoso que le ha tocado al Atlético

Es evidente que Mario Hermoso está sumergido en un bache que le está negando la posibilidad de estar en la lista de apuestas del Cholo. Y es que, fallos tras fallos que el entrenador ya le ha perdido la confianza.

Y aunque sabe que es un jugador de calidad, a estas alturas no vale de nada tener la estampa de talentoso y no demostrarlo en el césped. A los colchoneros les está tocando una de las peores etapas de Mario en el fútbol profesional.

La orden es negarle la titularidad

La orden es negarle la titularidad

Desde luego, al Atlético no le conviene para nada tener a Felipe ni a Mario Hermoso en su alineación. Pues estos dos jugadores se han convertido en el punto débil de la entidad.

Si a eso le sumamos que otros sectores de la cancha también tienen sus falencias, entonces vemos el Atlético de Madrid de hoy: un equipo alejado de su nivel como equipo top de España y Europa.

En resumidas cuentas, estos repensar sus planes para que en invierno se hagan del algún refuerzo. Porque está claro que sí no corrigen a tiempo, estarán destinados al fracaso en la temporada 2022-23.

Planas dice que no hay "peligro inmediato" de falta de abastecimiento ante incertidumbre por la guerra

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el abastecimiento de alimentos está asegurado en España y en la Unión Europa, pese a la incertidumbre derivada de la guerra de Ucrania, lo que ha provocado una situación económica "extraordinaria" y que una presión de costes que es "real".

"El funcionamiento del sector es muy complicado y el primero que lo dice es el ministro, porque estamos sometidos efectivamente a una situación económica que es extraordinaria y a una presión de costes que es real, pero al mismo tiempo el abastecimiento estará asegurado. No existe ningún peligro inmediato en ningún producto, ni en España ni en la Unión Europea, de falta de abastecimiento y lo quiero decir bien claro", ha subrayado en una rueda de prensa tras reunirse con las organizaciones agrarias.

El titular de Agricultura ha reconocido que el momento es "complicado, difícil y con mucha incertidumbre" derivada de la guerra en Ucrania, lo que se ha traducido en una volatilidad de los mercados "muy importante", con impacto en la evolución de los precios de las materias primas.

"La salida de grano de Ucrania constituye un elemento fundamental, por no olvidar lo que se refiere a la producción de fertilizantes, que en estos momentos están a un precio dos o tres veces más elevado respecto a lo que estaban hace un año. Esto nos plantea un problema sin duda de precio, pero también de abastecimiento", ha señalado. Asimismo, Planas ha subrayado que la ley de la cadena alimentaria ha tenido un efecto "muy positivo", que, según ha indicado, "evidentemente no significa que todo su potencial se haya, en modo alguno, logrado", teniendo en cuenta que su entrada en vigor es del pasado mes de diciembre.

"Nos queda mucho por hacer desde el punto de vista del trabajo en la cadena alimentaria, desde el punto de vista de la transparencia", ha señalado Planas, quien ha añadido que el cumplimiento de dicha norma permite, a diferencia de crisis anteriores, que todo el peso no recaiga sobre agricultores y ganaderos, lo que se significa lograr un equilibrio entre el trabajo del campo, el de la industria y el de la distribución, con el fin de que la formación de precios "sea más equilibrada y no una formación del final de la distribución hacia abajo".

"Queda tarea por hacer y vamos a continuar", ha destacado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien, preguntado por una posible reunión con la gran distribución tras la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de topar los precios de los alimentos básicos, ha asegurado que no tiene previsto reunirse con la gran distribución en los próximos días, pese a mantener encuentros periódicos. "Mantenemos un contacto prácticamente cotidiano, no tengo previsto en los próximos días ninguna reunión específica con el sector de la distribución y evidentemente ninguna medida en ese sentido", ha señalado.

1.000 MILLONES

Asimismo, Planas ha señalado que "lo razonable" es que agricultores y ganaderos tengan unos precios "estables" que "aseguren la dignidad y la rentabilidad", al tiempo que ha destacado que la ley de la cadena alimentaria, el seguro agrario, la PAC y las medidas adoptadas por el Gobierno, entre ayudas directas y fiscales, suman una cantidad estimada en una cuantía muy superior a los 1.000 millones de euros. "Son un instrumento necesario para conseguir que la rentabilidad del sector se mantenga en un contexto en el cual es absolutamente necesario", ha señalado el ministro, quien ha reiterado el compromiso "firme" del Gobierno con el sector agrario.

Planas ha presidido la reunión del Comité Asesor Agrario, con la participación de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA, que ha calificado de "útil y constructiva" y en la que ha agradecido "el buen diálogo, el gran trabajo de interlocución y la aportación de ideas, fundamentales, por parte de las organizaciones agrarias". En el encuentro, el ministro ha señalado que el Gobierno ha llevado a cabo un seguimiento "exhaustivo" de la situación del sector para solicitar a la Unión Europea la adopción de medidas urgentes.

En breve, el sector agrario y ganadero podrá percibir hasta 3.400 millones de euros por el incremento del anticipo de las ayudas de la PAC, lo que dotará de mayor liquidez a explotaciones afectadas por la pérdida de rentabilidad, además de poner en marcha de manera directa ayudas que han contribuido a paliar los efectos económicos y sociales en las explotaciones agrarias. "El Gobierno está realizando un esfuerzo sin precedentes para mantener la viabilidad de un sector estratégico de la economía española y que nunca antes se había puesto en marcha para mantener la rentabilidad de agricultores y ganaderos en un momento de gran complejidad para toda la ciudadanía", ha asegurado Planas.

Calviño afirma que el Gobierno ha financiado ya más de 53.000 proyectos gracias a los fondos europeos

0

La Administración General del Estado ha resuelto convocatorias vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por un importe de más de 11.000 millones de euros y ya hay más de 53.000 proyectos en marcha gracias a unos fondos que benefician a más de 50.000 empresas, centros de investigación y ciudadanos.

Así lo ha trasladado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la clausura del primer evento anual en España sobre el Plan de Recuperación, Recuperación y Resiliencia, que ha contado con la intervención del vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. "El balance es impresionante", ha destacado la vicepresidenta, tras poner en valor que el esfuerzo de las distintas administraciones que colaboran en el Plan de Recuperación ha permitido alcanzar un ritmo de más de 2.000 millones de euros mensuales en convocatorias de licitaciones de ayudas o de obras públicas.

Según los datos ofrecidos por la titular de Economía, hasta la fecha se han celebrado más de 100 conferencias sectoriales y se han asignado más de 18.300 millones de euros a las comunidades autónomas para que puedan invertir dentro del ámbito de sus competencias. Gracias a estas transferencias, se están desarrollando proyectos que llegan a casi 25.000 beneficiarios, de los que más de 8.000 son empresas.

La vicepresidenta ha enumerado los once Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) aprobados por el Gobierno y ha puesto en valor las reformas impulsadas hasta ahora, poniendo especial énfasis en la laboral "que ha permitido europeizar el mercado de trabajo y resolver uno de los lastres principales de la economía española". De cara a los próximos meses, Calviño ha recordado que está manteniendo contactos con comunidades y grupos políticos para elaborar la adenda al Plan de Recuperación, que prevé aprobar antes de que acabe el año para movilizar los 7.700 millones de euros de transferencias adicionales asignadas a España y los más de 84.000 millones de euros en préstamos.

EL PLAN, QUE YA ALCANZA VELOCIDAD CRUCERO, IMPULSA A LA ECONOMÍA

La vicepresidenta ha destacado que la salida de la crisis causada por la pandemia está siendo muy diferente de las del pasado, no solo gracias a las medidas puestas en marcha para hacer frente al impacto de la crisis, sino también por el impulso del Plan de Recuperación. "Esto se proyectó, sobre todo, en las expectativas de los ciudadanos y de las empresas y de los inversores", ha enfatizado la vicepresidenta. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado recientemente que el PIB se elevó en 2021 fue del 5,5%, al tiempo que el empleo y la inversión también siguen creciendo "con fuerza", incluso en este complejo entorno internacional.

Con todo, la vicepresidenta ha remarcado que la "prioridad" del Gobierno en estos últimos dos años ha sido la ejecución del Plan de Recuperación, lo que ha permitido que ya en 2022 se esté alcanzando "velocidad crucero". Pese a esto, la vicepresidenta ha reconocido que Europa se enfrenta ahora a retos muy difíciles que vienen de la guerra en Ucrania, de la inflación o el cambio climático, por lo que ha insistido en la necesidad de dar una respuesta conjunta en las medidas.

"En nuestro país, la medida más visible es la que lleva a que todos estemos hoy con el abanico por el requisito de los 27 grados, pero ya nos está permitiendo ahorrar en energía sin tener un impacto demasiado negativo desde el punto de vista del bienestar de los ciudadanos", ha apuntado la ministra. Además, ha celebrado que a nivel europeo se esté avanzando en la reforma del mercado eléctrico para coordinar las acciones que amortiguan el impacto del alza de los costes energéticos, al tiempo que se ha abogado por asegurar un reparto más justo del impacto de la guerra.

Ribera ve "frustrante" que la factura no traslade de manera fidedigna el ahorro de las medidas del Gobierno

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha lamentado que el recibo de la luz no traslade a los consumidores de manera fidedigna el ahorro que está representando la batería de medidas adoptadas por el Gobierno para contener el impacto del alza de los precios energéticos en la factura. En declaraciones a la prensa tras reunirse, junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, con representantes de las asociaciones de consumidores españoles para recabar sus propuestas para el plan de contingencia en el que trabaja el Gobierno, Ribera reconoció que es "un poco frustante" que los recibos de la luz de los consumidores "no trasladen toda la información".

En concreto, las facturas eléctricas de muchos consumidores en el mercado libre han empezado a incorporar el concepto por la denominada 'excepción ibérica' correspondiente a la compensación por el uso de gas natural para la generación de electricidad, lo que supone un incremento con respecto al precio pactado. Las eléctricas no tienen la obligación de desglosar este nuevo término en la factura, si bien algunas compañías lo están incluyendo para ofrecer información más detallada acerca de lo que está abonando el usuario.

En este sentido, Ribera consideró que en las facturas, sin embargo, no aparece reflejado "cuánto se ha ahorrado el consumidor" por la batería de medidas (fiscales, excepción ibérica...) del Gobierno que, estimó, han supuesto un ahorro de "entre un 20% y 30%" con respecto a si no se hubieran adoptado. "El precio del gas se ha multiplicado por diez, por lo que se ha incrementado lo que pagamos, pero mucho menos de lo que hubiera sido sin esas medidas", añadió.

UN ENCUENTRO "CONSTRUCTIVO" CON LOS CONSUMIDORES.

Respecto a la reunión con las asociaciones de consumidores, dentro de la ronda abierta por el Ejecutivo con los distintos actores implicados de cara a la elaboración del plan de contingencia que se debe presentar a Bruselas, Ribera destacó que fue un encuentro "interesante, constructivo y potente". La ministra agradeció la colaboración de las asociaciones de consumidores a lo largo de estos meses, con propuestas "concretas que se han tomado en consideración para hacer frente a los precios de la energía".

"Lo hacemos también en este momento ultimando el plan de contingencia que queremos compartir lo antes posible y que parte de la premisa fundamental del compromiso del Gobierno para que todas las medidas sean eficaces, facilitar la contención de precios, el ahorro de consumos energéticos y hacerlo pensando en la protección de las familias y del tejido productivo". "No habrá medidas que no estén pensadas en estas dos máximos, que son la base de la economía", dijo.

Asimismo, insistió en la necesidad de "mantener el diálogo" abierto con estas asociaciones de la sociedad civil y "trabajar para poder llegar a comunicar de la mejor manera posible en todos los hogares lo que ocurre y el modo de acceder a las ayudas existentes como el bono social". Además, indicó que se debe trabajar en conseguir "una mayor transparencia" en la información de las facturas que llegan a los hogares.

IMPORTANCIA DE CONTAR CON LA SOCIEDAD CIVIL Y UN DIÁLOGO ABIERTO

Por su parte, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, apuntó la importancia de "contar con la sociedad civil y tener el diálogo abierto" en estos momentos, con el fin de enriquecer las respuestas de la política pública y conocer de primera mano qué es lo que está haciendo este Gobierno". Garzón puso en valor que el Gobierno ha tenido como "prioridad" el dar respuesta a la situación planteada por el alza de precios energéticos y lo ha afrontado con "múltiples medidas". Igualmente, aseguró que se debe abordar la actual situación "con justicia social" y hacerlo al mismo tiempo que se "acelera la transición ecológica".

Irene Montero demanda al PSOE "pisar el acelerador" y pactar cuanto antes los próximos Presupuestos Generales

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha urgido a "pactar ya" los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene y ha demandado al PSOE "pisar el acelerador", tanto en las cuentas públicas como en el desbloqueo de la ley de vivienda o la derogación de la ley 'mordaza'. En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, la dirigente de la formación morada ha señalado que la relación con los socialistas es buena y que las cuentas públicas son un buen momento para demostrar que el Gobierno de coalición es "garantía de certezas y estabilidad", máxime ante la crisis provocada por la guerra de Ucrania.

Según ha destacado Montero, los Presupuestos son importante para la "emergencia" que atraviesa el país y deben atender no solo esas "urgencias" que genera el contexto de crisis, sino también el abordaje de "problemas estructurales" y potenciar, por ejemplo, las políticas de conciliación. En cuanto al debate en materia fiscal, la titular de Igualdad es favorable a fórmulas de armonización fiscal entre territorios pero sobre todo a medidas de mayor progresividad, con mayor tributación tanto para rentas muy altas y grandes empresas, como las energéticas, que están además experimentando beneficios récord.

"Es el momento en esta crisis para que se aprieten el cinturón los que nunca se lo han apretado", ha enfatizado para reivindicar la pertinencia de un impuesto a grandes fortunas y patrimonio, que propuso Podemos y que a su juicio ahora suscita cada vez más respaldo en Europa y otros organismos internacionales. De esta forma, Montero ha señalado que el Ejecutivo está en la línea de lograr que "los que más tienen" aporten más y terminar con una "fiscalidad injusta", donde el mayor esfuerzo lo hace la clase trabajadora. Finalmente, ha criticado que el PP precisamente propone el modelo "opuesto", consistente en "beneficiar a grandes empresas, eximir de impuestos a los ricos y degradar los servicios públicos".

Tortilla de patatas de Betanzos: la receta que nunca falla

0

La tortilla de patatas de Betanzos, es considerada como una de las más tradicionales y auténticas. Y sí, como no, esta receta es la que a menudo señalan los más puristas y anti cebolla como la más original. 

De todas las tortillas que puedas disfrutar en el territorio español, la de Betanzos, localidad de la Coruña, es una de las más famosas. Pero, ¿Qué tiene de especial esta tortilla de patatas? Quédate a descubrirlo, prepárala en casa y sabrás la magia que encierra.

Tortilla de patatas de Betanzos, la más amada por los tradicionalistas

comida

Nada de cebollas u otros ingredientes añadidos; solamente huevos, patatas, aceite y sal, son los protagonistas de esta receta tradicional que se saborea diariamente en Betanzos. Quizás pueda que te suene como de lo más común, pero no, no lo es. 

La tortilla de patatas de Betanzos, se caracteriza por su magnífica jugosidad y esto se consigue utilizando proporciones muy precisas de los ingredientes y por supuesto, escogiendo solo aquellos de la mejor calidad. Veamos cuáles son las proporciones que necesitas de cada ingrediente y pasemos al paso a paso de su preparación.

    

Ingredientes y proporciones justas para hacer la tortilla de patatas de Betanzos

Tortilla de patatas de Betanzos: la receta que nunca falla

Al tratarse de una tortilla de patatas que se caracteriza por su exquisita jugosidad, la de Betanzos lleva una proporción superior de huevos, y este es el secreto que la hace sencillamente perfecta y deseable por todos los paladares. Toma nota de los ingredientes y veamos cómo es el proceso de su preparación.

Los ingredientes que vas a necesitar son: 4 patatas gallegas, 5 huevos tamaño L, 250 ml de aceite de oliva virgen extra y sal.

    

Ingredientes, utiliza solo los de mejor calidad

comida

La elección de los ingredientes correctos, hará que la preparación de la tortilla de patatas de Betanzos resulte sencillamente perfecta. Unas buenas patatas y huevos ecológicos de gallinas criadas en libertad, garantizan el mejor de los sabores. 

Con respecto a las patatas, unas Kennebec, o gallegas, son las que más se aprecian para la preparación de esta receta, así que, en la medida de lo posible, trata de conseguirlas. Y los huevos, ya sabes, si son de campo, mucho mejor. No olvides por supuesto un buen aceite de oliva, el oro líquido que no puede faltar.

    

Prepara las patatas

Tortilla de patatas de Betanzos: la receta que nunca falla

Bien, la preparación de la tortilla de patatas de Betanzos, comienza de la manera más tradicional; es decir, con la preparación de las patatas. Lava muy bien las patatas gallegas, lávalas y pícalas en trozos finos. Evita cortar el tubérculo muy grueso, pues esto arruinaría el resultado. 

Para cortar las patatas del grosor ideal, lo mejor es que recurras a una mandolina; no obstante, en caso de no tener una en casa, no te preocupes, ‘cuadra’ la patata antes de cortarla en rodajas y evitarás riesgos de cortaduras. 

Cuadrar la patata consiste en cortar los laterales para hacer que esta se mantenga más estable mientras vas cortando las rebanadas. Haciendo esto, proteges tus dedos de posibles cortaduras. 

    

Cómo se cocinan las patatas para hacer una tortilla de patatas de Betanzos perfecta

Tortilla de patatas de Betanzos: la receta que nunca falla

Cuando tengas todas las patatas peladas y cortadas, pon a fuego medio una sartén y deja que vaya tomando temperatura. Por supuesto, vierte el aceite de oliva para que puedas freír las patatas.

Una vez que el aceite esté caliente, pon dentro de la sartén los trozos de las patatas y mantén la cocción a fuego medio. Deja que las patatas se vayan friendo para que se pongan tiernas y evita que las mismas lleguen a dorarse demasiado.

    

Así debes batir los huevos para que la receta quede perfecta

Tortilla de patatas de Betanzos: la receta que nunca falla

A medida que avance la cocción de las patatas y observes que estás ya están comenzando a lucir cocidas, ve batiendo los huevos en un bol para tener todo adelantado. Recuerda utilizar huevos grandes y en caso de que consigas solo huevos tamaño M, añade entonces un par extra para equiparar las proporciones. Recuerda que la tortilla de patatas de Betanzos, se caracteriza por su jugosidad.

Cuando tengas los huevos en el bol, bátelos ligeramente con la ayuda de un tenedor, ya que estos no deben quedar espumosos, simplemente ligados. Si bates excesivamente los huevos, la tortilla esponjará, y se secará, por lo que dejaría de ser la de Betanzos.

    

Prepara la mezcla de la tortilla de patatas de Betanzos

comida

Una vez que tengas los huevos mezclados, pero sin espumar y que las patatas estén cocidas, es momento de preparar la mezcla de la tortilla. Con la ayuda de una espumadera que permita quitar el exceso de aceite, retira las patatas de la sartén. 

Deja que las patatas escurran bien el exceso de aceite y una vez que estén escurridas, añádelas al bol en el que tienes los huevos. Espolvorea un poco de sal y mezcla bien para que las patatas se impregnen con el huevo y la sal se distribuya en la preparación. 

    

Cómo cocinarla

Tortilla de patatas de Betanzos: la receta que nunca falla

Pon a calentar una sartén y espera que tome temperatura. Una vez que la sartén tome temperatura, vierte un chorrito de aceite de oliva y vierte la mezcla de la tortilla de Betanzos.

Cuando añadas la mezcla de la tortilla, disminuye el fuego y deja que se cocine por tan solo 1 minuto. Es muy importante que no sobre cocines la tortilla, ya que esta debe quedar con su jugosidad característica.

     

Así le debes dar la vuelta a la tortilla de patatas de Betanzos

Tortilla de patatas de Betanzos: la receta que nunca falla

Cuando transcurra el minuto de cocción de la tortilla, es momento de darle la vuelta a la misma, evitando que se pegue. Para voltear la tortilla, simplemente sácala por un lado con la ayuda de un plato plano y listo, será más fácil girarla.

Vierte un chorrito de aceite a la sartén y justo cuando comience a humear, deja caer con suavidad la tortilla del lado que no está cocida para que se termine de hacer. Hecho esto, baja el fuego y cocínala por 1 minuto.

    

Consejos para que la disfrutes siempre perfecta

Tortilla de patatas de Betanzos: la receta que nunca falla

La tortilla de patatas de Betanzos estará lista para comer cuando finalice el último minuto de cocción, así que solo queda servirla y esperar un minuto para llevarla a la mesa. Para que siempre te quede perfecta, es muy importante escoger los ingredientes apropiados y además, cuidar cada uno de los pasos, especialmente el tiempo de cocción para que quede jugosa.
No la dejes cocinar demasiado, solo así tendrás la auténtica sobre tu mesa. Por otro lado, recuerda que al tratarse de una tortilla que queda muy jugosa en su interior, es conveniente no dejar transcurrir mucho tiempo, ya que el huevo crudo puede llegar a ocasionar problemas a tu salud.

    

El marketing para clínicas dentales es fundamental para destacar en este sector, por Ascensium

0

La odontología es una de las especialidades médicas con mayor número de profesionales en España. De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero del 2022 el número de dentistas registrados era de 40.417 profesionales, de los cuales el 97 % se desempeña en el ámbito privado, en las más de 23.000 clínicas especializadas con registro en el país.

Lo anterior refleja la alta competitividad existente en el sector odontológico. El marketing para clínicas dentales supone la posibilidad de hacer destacar este tipo de negocios y diferenciarlos de la competencia, siendo el equipo de consultores de Ascensium una de las alternativas más reconocidas en este ámbito.

Por qué es importante el marketing para clínicas dentales

En la actualidad, las herramientas tecnológicas se han convertido en un recurso valioso para la búsqueda de productos y servicios. Una importante mayoría de la población hace uso de internet no solo para buscar productos o servicios, sino también para conocer a la empresa que los provee. En el caso específico de las clínicas dentales, las estrategias de marketing implementadas correctamente les permitirán posicionarse entre las principales opciones que vean los usuarios.

Asimismo, la definición de un plan de marketing para clínicas dentales facilitará la interacción con los pacientes, mejorando la atención y proporcionando una mejor experiencia al usuario. Esto último puede contribuir a consolidar una reputación positiva dentro y fuera del entorno digital, aspecto que supone un mayor alcance de la empresa.

En conjunto, todos estos elementos contribuyen a mejorar la rentabilidad de la clínica dental, optimizar los costes fijos y reducir los riesgos dentro de la empresa.

Marketing odontológico, la especialidad de estos profesionales

Con más de 30 años de trayectoria en el área de la consultoría, Ascensium se ha caracterizado por proporcionar a las clínicas dentales la asistencia y acompañamiento necesario para diferenciarse en el sector. Uno de los servicios más destacados de la empresa es el de marketing odontológico.

Como expertos en mercadotecnia dental y marketing por internet, los profesionales de Ascensium se distinguen por contar con todas las herramientas, conocimientos y experiencia necesaria para el desarrollo de planes de marketing online y offline. Asimismo, se caracterizan por ofrecer asesoramiento continuo en el desarrollo e implementación de políticas de comunicación y publicitarias que permitan a las clínicas dentales proyectar sus valores e identidad corporativa a los potenciales clientes.

Dentro de su desempeño destaca Atlas Digital, un proyecto de marketing integral que permite a las clínicas dentales posicionarse como referentes en la comunidad donde se ubican.

A través de la página web de Ascensium es posible conocer más detalles acerca de sus servicios de marketing digital para clínicas dentales, así como también los casos de éxito que les han convertido en uno de los especialistas de consultoría de negocios más destacados en territorio español.

Aprovechar el social media y las redes sociales en la empresa

0

Actualmente, la gestión de las redes sociales es un aspecto central de la estrategia de marketing de las empresas. Para lograr buenos resultados, los especialistas de la agencia Pukkas sostienen que es clave contar con objetivos concretos. En estos canales innovadores están las audiencias a las que es necesario llegar para crecer.

En este sentido, una buena estrategia de social media para empresas asigna un rol definido a cada canal de comunicación. Ni los códigos ni el público es el mismo en Facebook y en TikTok, o en Instagram y Twitter, por citar algunos ejemplos. Por este motivo, la creación y publicación de contenido digital debe contemplar las características de cada red y apuntar a un público segmentado.

Impacto y visibilidad para llegar a más personas

Estos son los fines de una estrategia de social media para empresas. Según explican en Pukkas, para empezar, es conveniente definir una estrategia para cada plataforma de comunicación antes de poner en marcha el plan. De esta manera, es posible presupuestar costes y establecer sistemas de análisis y medición que resulten fiables al hacer un seguimiento. Gracias a estas herramientas se pueden realizar ajustes y corregir errores.

Cuando todos los elementos de una estrategia de social media funcionan correctamente, las empresas logran generar un impulso para su imagen. Para esto también resulta necesaria la creación de contenidos creativos, campañas de publicidad, promociones y otras herramientas como el uso de influencers o el vídeomarketing.

Al mismo tiempo, como estos nuevos entornos son dinámicos, es necesario interactuar con la audiencia, escuchar sus demandas, monitorizar y aplicar técnicas de social listening. Así es como se reúnen datos sobre preferencias de compra, necesidades y deseos. También es importante poder gestionar los comentarios o reacciones negativas ante el contenido publicado. Una reacción errónea o pasar por alto estas incidencias puede ser más dañino que un comentario negativo.

¿Por qué es importante el contenido y el community management?

Actualmente, muchas empresas deciden externalizar la producción de contenidos y la gestión de las redes sociales, es decir, el community management. De esta manera, al contratar profesionales como los que integran los equipos de Pukkas, es posible aportar valor a la comunidad con publicaciones virales que generan un mayor volumen de tráfico de usuarios hacia sitios web o tiendas digitales. Al final del proceso, esto supone un mejor posicionamiento para una marca y un incremento en las ventas.

A su vez, el trabajo de los community managers contribuye a mantener los buenos resultados y a dinamizar las comunidades digitales para que una marca siempre esté entre las preferencias de la audiencia.

A través de una estrategia integral de social media para empresas como las que diseña el equipo de profesionales de Pukkas, es posible posicionar de forma exitosa una marca y provocar el crecimiento de un negocio.

Las impresoras para oficina de Cartucho.es, ¿por qué escoger una impresora multifunción láser a color?

0

Aunque la digitalización ha contribuido a reducir el volumen de los documentos impresos, estos aún representan una significativa cantidad al día dentro de las actividades de oficina.

Es por ello que muchas oficinas requieren una mejor impresora láser multifunción de alta capacidad para solventar el trabajo diario.

El catálogo de Cartucho.es propone una solución ideal a estas necesidades, ofreciendo productos de calidad con buen rendimiento y múltiples funciones. Gracias a la variedad de modelos de impresora, cada empresa puede encontrar la impresora láser multifunción más adecuada a sus necesidades.

Múltiples modelos adaptados a todas las necesidades

Las impresoras láser constituyen la mejor opción para las necesidades de una oficina, debido a su alta capacidad de impresión, la rapidez para procesar sus tareas y la multifuncionalidad que presentan varios de sus modelos. Cartucho.es cuenta con una amplia gama de productos, desde impresoras más sencillas para pymes y pequeños negocios hasta impresoras multifunción más complejas para satisfacer las necesidades de compañías más grandes.

Entre las primeras opciones, destaca la impresora láser monocromo, disponible en varios modelos, algunos de los cuales tienen opción de conexión wifi. También está la alternativa de comprar una impresora láser a color, para las empresas que requieren imprimir constantemente imágenes y gráficos.

Por otro lado, las grandes empresas pueden aprovechar las características de la impresora multifunción láser a color, la variante más completa en este tipo de impresoras, que se caracterizan por su alta capacidad de trabajo y su multiplicidad de opciones de impresión. La oferta de Cartucho.es abarca varios modelos en este tipo de impresora multifunción, así como en versiones con conectividad wifi, tanto a color como en monocromo.

Una amplia variedad en productos que se combina con un excelente servicio al cliente

Conseguir las mejores impresoras de oficina para cada negocio es mucho más sencillo en Cartuchos.es. Con 10 años de trayectoria, esta tienda online especializada en equipos de impresión, materiales consumibles y artículos de oficina se ha convertido en uno de los referentes en este sector, ampliando constantemente su catálogo para adecuarse a las nuevas demandas y necesidades de los consumidores. Sin embargo, este proceso de crecimiento no solo se basa en la variedad de sus productos, sino también en el minucioso trabajo que realiza su departamento de servicio de atención al cliente.

Su personal ofrece un trato cercano e involucrado hacia cada usuario, con una atención personalizada multicanal, que ayuda a resolver todas sus inquietudes sobre los productos, servicios y facilidades que ofrece esta tienda online.

Sus clientes, además, cuentan con un envío rápido y eficaz en cada pedido, el cual es gratuito en compras superiores a 30 €. Todo esto, buscando que su oferta sea altamente competitiva en el mercado, capaz de satisfacer al máximo las expectativas y necesidades de sus clientes.

Paris Hilton contrata a un equipo de médiums y detectives para encontrar a su perro

0

Paris Hilton está pasando por uno de los momentos más angustiosos de su vida. Y es que su pequeña chihuahua, llamada Diamond Baby, lleva desaparecido desde el miércoles. La celebrity ha compartido en sus redes sociales lo mucho que está sufriendo ya que adora a sus animales, por lo que no parará hasta recuperarla.

La DJ ha contado a sus seguidores que cree que su mascota se escapó de casa mientras hacían una mudanza, ya que uno de los trabajadores pudo dejar la puerta abierta. Además, no ha dudado en ofrecer una gran recompensa a quién se la traiga de vuelta, asegurando que no hará ningún tipo de preguntas.

A pesar de haber buscado casa por casa y por toda su urbanización, Paris Hilton no va a parar hasta tenerla de vuelta, por lo que ha contratado a un equipo de investigación con todo tipo de especialistas hasta dar con el pequeño animal: "Contratamos a un detective de mascotas, un susurrador de perros, un psíquico de mascotas y ahora estamos investigando a los drones para encontrar perros. Estoy haciendo todo lo que está a mi alcance para recuperarla."

La celebritie no ha dudado en compartir en su Instagram todo lo que está haciendo para recuperar a Diamond Baby, a quien ella considera una más de su familia: "Estoy haciendo todo lo que está en mi poder para recuperarla. Cualquiera que haya amado a una mascota y la haya perdido entenderá este dolor que estoy sintiendo. Mi corazón está roto".

Lo único que le preocupa en estos momentos es el bienestar de su mascota, por lo que solo espera que quien la tenga no le esté haciendo sufrir. Además, no ha dudado en difundir un email para recibir cualquier tipo de información acerca del paradero del chihuahua.

Hogar y Más destaca cuáles son las últimas tendencias de decoración infantil

0

Las diferentes tendencias en decoración infantil presentan un sinfín de posibilidades de crear dormitorios con elementos únicos para darle la bienvenida al nuevo miembro de la familia o reformar el espacio de los niños.

La tienda de decoración online Hogar y Más ofrece un stock con más de 12.000 productos y un apartado en el que se encuentran elementos para el cuarto de los bebés.

Si bien ciertos artículos están más solicitados que otros, la decoración infantil permite que cada persona plasme su personalidad en la composición de sus espacios, esto por la gran variedad de modelos disponibles para escoger.

Seguir tendencias infantiles en decoración

Las tendencias de las últimas temporadas resaltan la posibilidad de crear lugares modernos y funcionales durante muchos años. De manera específica, las habitaciones de los pequeños deben tener elementos que se ajusten a sus diferentes edades y que no requieran cambios significativos mientras crece. En la plataforma online ofrecen una gran variedad de productos e ideas originales que permiten crear espacios acogedores. Muebles de apoyo, textiles para superficies, muñecos, huchas y medidores son algunos de los productos que se pueden conseguir en la web.

En tendencias de estilo, el vintage ha tomado gran relevancia este año, puesto que los muebles de madera, pintura en tonos cálidos y las figuras de animales ofrecen un aspecto bonito, tanto para niñas como niños. En estos espacios, las estanterías con perchero de madera son ideales porque se acoplan a la tonalidad. De la misma manera, si se requieren de forma individual, en la plataforma se consigue una gran diversidad para escoger uno que se ajuste al estilo que se está creando en el dormitorio.

Hogar y Más ofrece gran variedad de elementos decorativos

Entre la variedad de muebles que ofrece la tienda online se consiguen taburetes en la versión pequeña con patas gruesas o la de 60 cm con mayor funcionamiento. En sus mismos tonos, ofrecen baúles que se pueden combinar entre sí con sillas y mesas pequeñas.

Una opción atemporal es el escritorio de pizarra, este cuenta con la funcionalidad común del mueble, pero la parte superior está hecha con material para que el niño raye con tiza y así pueda desarrollar habilidades en su propio espacio. Otro elemento que no puede faltar en la habitación infantil son los medidores; este artefacto cuenta con la altura suficiente para que los padres registren el crecimiento de sus hijos con el paso de los años.

De cualquier forma, al decorar una habitación es importante contar con una gran variedad de opciones para adquirir una que se ajuste al espacio, es por esta razón que Hogar y Más pone a disposición su amplio stock de productos para la decoración infantil.

Padre de alumno sin alojamiento en Pisa avisa de "caos absoluto": "Más del 20% de Erasmus están sin alojamiento"

0

Luis Aybar, padre de un alumno de tercero de Historia en la Universidad de Alcalá que se encuentra en Pisa (Italia) sin poder alquilar un sitio para dormir, ha advertido de que la situación en el país es de "caos absoluto" debido a la dificultad que están encontrando los estudiantes Erasmus para encontrar alojamiento.

"El grupo en el que está mi hijo, que se llama Erasmus Pisa y son más de 200, un grupo de redes sociales, están sin alojamiento fijo más del 20 o 25 por ciento", ha asegurado en declaraciones a Europa Press el padre del joven.

La situación es tal que, según ha explicado Luis que viajó a Pisa para ayudar a su hijo con el traslado, los estudiantes no tienen opciones para alojarse "ni en poblaciones de alrededor" y por ello el planteamiento de muchos chicos es "darse la vuelta y volver a España por no tener dónde quedarse".

"Los chicos están absolutamente desatendidos y desangelados. Decir en Italia Erasmus, español y directamente ni te atienden", ha lamentado el padre del joven, al tiempo que ha añadido que esta situación "debe ser a nivel de Italia en general", ya que se están dando en varias ciudades.

En el caso de su hijo, que de momento ha encontrado un sitio donde dormir ya que, gracias a las redes sociales, se queda con dos chicos que han conseguido un piso hasta el 30 de septiembre, tenía planificado el viaje a Italia "desde el mes de julio".

No obstante, tuvo que abandonar el alojamiento que habían reservado, un dormitorio con cuarto compartido. "He estado en cuadras más limpias que en la que se tenía que quedar mi hijo. Un hombre de 50 años le prohibió usar el baño", ha asegurado el padre del estudiante.

"Las agencias no les escuchan, no hay ninguna respuesta por parte de la Universidad ni de la Administración. Las residencias de estudiantes de allí solo quieren a estudiantes italianos, no nos han dicho el motivo. No sé si es que no tienen capacidad para tanto alojamiento o quieren hacer caja cobrando unas barbaridades por unos cuchitriles", ha concluido el padre del estudiante.

EL SEPIE RECOPILA INFORMACIÓN

Este martes, fuentes del Ministerio de Universidades explicaban a Europa Press que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) está recopilando información sobre un grupo de estudiantes españoles que se encuentran sin alojamiento en Italia ante la falta de alquileres.

El organismo está recabando información al respecto y se ha puesto a disposición para "ayudar y facilitar en todo lo posible" los diferentes inconvenientes que están sufriendo los estudiantes españoles.

En este contexto, la Universidad de Huelva, en una publicación en su cuenta de Twitter, ha mandado todo su "apoyo y solidaridad" los estudiantes que se encuentran en Italia.

El Servicio de Relaciones Internacionales y Lenguas Modernas de la Universidad de Huelva se encuentra "en contacto" con los alumnos afectados y "ayudando a comunicar a Erasmus que sí tienen piso para acoger temporalmente a quienes no" disponen hasta el momento de uno.

"Mandamos todo nuestro apoyo y solidaridad a nuestros estudiantes en Italia. Nuestro equipo está en contacto con ellos y ayudando a comunicar Erasmus que sí tienen piso para acoger temporalmente a quienes no. Ánimo y que podáis disfrutar pronto la experiencia Erasmus", ha señalado la universidad, que ha compartido una publicación de HuelvaInformación que asegura que se trata de medio centenar de Erasmus españoles los que se encuentran sin alojamiento en Ferrara, una provincia de la región italiana de la Emilia-Romaña.

CO2 GESTIÓN, un equipo de ingenieros forestales al servicio de la creación y el mantenimiento de bosques corporativos

0

Un solo árbol es capaz de absorber 150 kg de CO₂ almacenado, puede producir hasta 4 meses de oxígeno y, además, es un refugio de biodiversidad animal. Por esta razón, este recurso natural representa una solución para compensar la huella de carbono que emiten las industrias en la atmósfera. Los bosques son grandes aliados para reducir la cantidad de dióxido de carbono que se encuentra en el aire.

El grupo Gesforma a través del proyecto CO2 GESTIÓN, cuenta con un equipo de ingenieros forestales que se encargan de la creación y mantenimiento de bosques en las zonas más desfavorecidas del país que reducen el nivel de emisiones que se generan en la atmósfera diariamente.

La importancia de compensar la huella de carbono

En la actualidad, el interés del sector empresarial por el cuidado ecológico es mayor. Cada vez son más las organizaciones que desarrollan campañas de concienciación y preservación del planeta, en lo que se conoce como marketing verde.

La reforestación de bosques y áreas verdes es una acción muy beneficiosa para cualquier empresa, sobre todo si esta produce elevados niveles de huella de carbono. A través de la plantación de árboles, compensan las emisiones de CO₂ que generan en sus actividades industriales, creando zonas verdes perdurables en el tiempo. Asimismo, el desarrollo de espacios verdes ayuda al desarrollo económico del país, generando fuentes de trabajo en zonas despobladas.

La participación en la creación de nuevas áreas verdes también mejora la imagen pública de las instituciones. Según la multinacional Havas Worldwide, el 58 % de los consumidores están más interesados en aquellas compañías que adoptan acciones responsables con la ecología, lo que les permite mejorar su reputación y sus ventas.

CO2 GESTIÓN, una empresa con más de 8 años de experiencia liderada por los ingenieros forestales Ignacio Lafuente y Ángel Ramos, ofrece servicios sostenibles que favorecen tanto al planeta tierra como a las empresas.

Expertos en el diseño de bosques sostenibles

Los profesionales de la compañía son especialistas en la creación de bosques donde la empresa lo requiera, pero siempre cumpliendo estrictos criterios medioambientales que aseguren el buen desarrollo del proyecto. Para ello, realizan el cálculo real de la huella de carbono producida por la empresa y determinan la extensión del área necesaria para compensar el daño ecológico.

El nuevo bosque se lleva a cabo siguiendo las directrices del Ministerio para la Transición Ecológica y teniendo en cuenta las características de la zona a plantar, respetando al máximo las especies autóctonas y fomentando la conservación de la biodiversidad natural. Por último, se encargan de registrar el proyecto en las instancias pertinentes para que las empresas puedan incluirlos de manera legal dentro de sus planes de responsabilidad social corporativa.

Durante su trayectoria, la compañía ha creado más de 50 bosques en España y ha sembrado más de 400.000 árboles en zonas más desfavorecidas, los cuales han generado 862.995 meses de oxígeno puro y más saludable para la población. Consolidándose como una empresa referente en el sector de reforestación ambiental.

Lentejas: la cantidad de agua que debes echar para que estén de escándalo

Os las comes o las dejas. Las lentejas son un clásico del menú de la posguerra, una receta que ha pasado de generación en generación y que nunca pasará de moda. Algo tan sencillo como cortar un poco de chorizo, vegetales y lentejas, pero que tiene un sabor tan característico que enamora a todo aquel que las prueba. Es uno de esos platos que siempre se prepara en casa de las abuelas y que siempre da la sensación que tienes que tener la mano para conseguir un resultado de diez. Por ello, te vamos a enseñar la cantidad de agua para lograr unas lentejas de escándalo.

INGREDIENTES PARA LAS LENTEJAS

Lentejas

Las lentejas es uno de los platos por excelencia de la gastronomía española, con más de dos siglos de tradición y con todo un selecto grupo de amantes de este plato castellano. Una elaboración que, a pesar de ser muy sencilla, hay cantidad de dudas que nos surgen cuando las preparamos en casa. Los ingredientes que vamos a necesitar para hacer este plato son: lentejas, una cebolla, agua, chorizo, cuatro dientes de ajo, pimentón, sal y una hoja de laurel. Todos estos ingredientes los puedes encontrar en tu supermercado de confianza.

PRIMER PASO: PONER LAS LENTEJAS A REMOJO

Lentejas

Antes de ponernos manos a la obra, tenemos que recordar que esta receta es muy sencilla y que no se necesitan años de experiencia o una estrella Michelin para lograr un resultado de matrícula de honor. Lo primero que tenemos que hacer es, la noche anterior, dejar en remojo las lentejas para que se ablanden. El tiempo recomendado es de unas doce horas, pero con tal de dejarla durante unas seis horas será más que suficiente.

SEGUNDO PASO: CORTAR EL CHORIZO Y PELAR LA ZANAHORIA

Lentejas

Al día siguiente o una vez que las legumbres se hayan hidratado, vamos a ponernos a elaborar nuestras lentejas. Lo primero que tenemos que coger es el chorizo, así que, con la ayuda de un cuchillo bien afilado, cortamos unos cuantos trozos de unos dos o tres centímetros de grosor. Acto seguido, retiramos la piel a la zanahoria con la ayuda de un pelador o, para los más expertos, con un cuchillo y la cortamos en trozos similares al chorizo. Si no eres fanático de la zanahoria puedes retirarla de la elaboración.

TERCER PASO: CORTAR LA CEBOLLA Y LOS DIENTES DE AJO

Lentejas

Cuando tengamos los trozos de chorizo y zanahoria, vamos a repetir el mismo proceso con la cebolla y los ajos, parte fundamental del sabor de las lentejas. Lo primero que debemos hacer, es retirar varias capas exteriores de cebolla, para evitar cualquier tipo de resto de suciedad, y cortamos finamente la cebolla. Los ajos los vamos a rebanar en finas láminas de un milímetro de grosor.

CUARTO PASO: METER TODOS LOS INGREDIENTES EN LA OLLA

5e9978fa0248c

Una vez que tengamos todos los ingredientes bien cortados, vamos a pasar todos los productos a la olla. Antes, tenemos que pasar la olla al fuego a temperatura media y dejamos que se caliente durante unos minutos. Acto seguido, añadimos un chorrito de aceite para rehogar un poco el chorizo, la cebolla y los ajos y cuando hayan cambiado de color añadimos una hoja de laurel. Este ingredientes es opcional, pero le aportará un aroma especial a las lentejas que las pasarán al siguiente nivel.

QUINTO PASO: LA CANTIDAD DE AGUA QUE DEBEMOS ECHAR

5f2bd32938d7b.r d.593 707 0

El agua que echemos a las lentejas es clave, ya que un buen plato de lentejas debe llevar la cantidad exacta de líquido y no deben de ser ni muy espesas, ni muy aguadas. Para ello, la recomendación es que por cada 250 gramos de lentejas echemos un total de 750 mililitros de agua, así conseguiremos que se cocinen correctamente sin necesidad de echar cantidad exageradas de agua y conseguir unas lentejas de estrella Michelin.

SEXTO PASO: CERRAMOS LA OLLA

receta 3 2

Un truco para que las lentejas las tengamos en menos de una hora y media, es utilizar una olla exprés. Un utensilio de cocina que casi todos tenemos en casa y que acorta los tiempos de cocción. Una vez que hemos echado el agua a la olla, cerramos con la tapa la cazuela y dejamos que se cocine durante una hora y media. Previamente, echamos una cucharada de pimentón y removemos todos los ingredientes para que se repartan todos los sabores de manera homogénea.

SÉPTIMO PASO: SERVIR LAS LENTEJAS

lentejas con verduras vegetarianas

Pasado el tiempo establecido de cocción, retiramos la olla del fuego y dejamos que repose a temperatura ambiente. En el hipotético caso de que te gusten con más caldo las lentejas puedes echar un poco más de agua, eso sí tiene que ser agua caliente para no cortar el proceso de cocción. Una vez que han reposado las lentejas durante diez minutos, las probamos rectificamos de sal y las pasamos a un plato hondo. Y ya estarían listas estas lentejas que te sabrán igual que las de tu abuela. ¡A disfrutar!

Un producto de TCL gana un premio a mejor televisor 4K

0

La Asociación de Expertos en Imagen y Sonido, EISA, por sus siglas en inglés, ha anunciado que el Mini LED TV modelo 65C835 de la marca TCL ha obtenido el premio “Premium Mini LED TV 2022-2023”, y se ha consolidado como el mejor televisor 4K de esta categoría.

EISA es una organización conformada por publicaciones especializadas en tecnología y electrónica de consumo. Actualmente, hay 61 revistas que integran esta asociación que desde hace 40 años distingue con sus galardones a los dispositivos de mayor calidad.

TCL 65C835, el mejor televisor 4K Mini LED de 2022-2023

Este modelo fue lanzado por TCL en abril de 2022 para el mercado europeo. Se trata de un televisor Mini LED 4K combinado con QLED, conectividad Google TV y sonido Dolby Atmos. Ofrecer una imagen más brillante con un 100 % de volumen de color, compuesto por muchas tonalidades y sombras. Además, la pantalla puede clasificar el tipo de contenido, logrando imágenes muy realistas.

Además, la serie C835 incluye tecnología TCL Mini LED, que ofrece negros profundos y detalles de sombras sin efectos de halo. También cuenta con un amplio ángulo de visión mejorado. Gracias a su pantalla sin reflejos que cuenta con más de 1000 nits de brillo, es posible visualizar cualquier tipo de contenido incluso en espacios muy luminosos. Además, este modelo ofrece un retraso de entrada muy bajo, Dolby Vision, Game Bar, ALLM, VRR y compatibilidad con 144 Hz.

De esta manera, TCL consolida su liderazgo en este segmento de pantallas. La distinción conseguida por el 65C835 ha superado la generación anterior al modelo, la C825, que se había alzado en 2021 con el premio de EISA “Premium LCD TV 2021-2022”.

EISA Awards 2022-2023: TCL gana otros 3 premios

El 65C835 no fue el único televisor de TCL premiado, ya que el QLED TV 55C735 obtuvo la distinción “Best Buy TV 2022-2023”. La barra de sonido TCL 5.1.2ch Soundbar C935U, por otro lado, consiguió el galardón “Best Buy Soundbar 2022-2023”. Los productos de esta empresa han logrado acaparar la atención de un jurado experto en imagen y sonido.

Otro dispositivo de TCL que ha resultado victorioso en la misma entrega de premios es la tableta NXTPAPER 10s, que fue distinguida en innovación en este tipo de productos. No es la primera vez que el modelo gana un premio, sino que ya había obtenido el “Premio a la innovación en protección ocular del año” en la Feria CES (Consumer Electronic Show) de 2022, celebrada en Las Vegas.

La calidad y la fidelidad del televisor 4K 65C835 fabricado por TCL han llevado a esta marca al liderazgo del segmento de Mini LED TV en Europa.

¿Cuáles son las funciones de un abogado de extranjería?

0

Para empezar una nueva vida en España, los extranjeros están en la obligación de entregar ante las autoridades de extranjería diversos requisitos. No obstante, cuando la gestión de todo el papeleo no se lleva a cabo con agilidad, puede ser un proceso estresante.

En la mayoría de los casos, lo más recomendable es contar con un experto legal en trámites de extranjería que aporte la asistencia necesaria en todas las fases del proceso.

El equipo de GLC Abogados es una de las principales alternativas para los extranjeros que quieren residir en territorio español de forma completamente legal.

¿Por qué contar con un abogado de extranjería?

Aunque solicitar la asistencia de un abogado de extranjería no es una obligación, su asesoramiento y acompañamiento a la hora de realizar cualquier tipo de trámites puede resultar lo más oportuno y eficaz. Estos profesionales se caracterizan por ofrecer orientación sobre cómo tramitar la visa y nacionalidad, asilo, arraigo social o laboral o cancelación de antecedentes penales, entre otros.

Al conocer todos los aspectos legales y los procedimientos en cuestiones de extranjería, los abogados de este tipo tienen la capacidad de llevar a cabo cualquier trámite que requiera un cliente. Por esta razón, su trabajo resulta esencial para evitar perder tiempo y dinero en trámites innecesarios o que no sean realizados de la manera correcta.

Además de ofrecer al cliente todo el asesoramiento desde el primer momento, GLC Abogados ayuda a sus clientes a recopilar los documentos necesarios para obtener la residencia española. Además, los revisa y los presenta ante las administraciones correspondientes.

También realizan el seguimiento de todo el proceso, garantizando que se cumpla en los plazos correspondientes.

Abogados que asesoran en extranjería en España

Obtener la nacionalidad o residencia no son trámites sencillos ni cortos. Al contrario, requieren tiempo y pueden ser denegados a causa de errores en su solicitud, que generalmente ocurren a causa del desconocimiento. Por eso, recurrir a abogados especializados en extranjería como los del despacho GLC Abogados resulta lo más apropiado.

Este grupo de profesionales se caracteriza por ofrecer asesoría y asistencia en cuestiones de extranjería como es el caso de la nacionalidad por matrimonio o residencia, así como también el recurso contencioso y arraigo para la formación.

Los expertos también proporcionan orientación en materia de extranjería internacional, específicamente en residencia en Europa o residencia no lucrativa en España. Por otro lado, ofrecen asistencia en la solicitud de visado de estudiante, entre otros trámites relacionados con esta temática.

El equipo de GLC Abogados cuenta con oficinas en Valencia, Madrid y Pontevedra. También es posible contactar con el equipo de expertos a través de su página web, desde donde se puede solicitar asesoramiento personalizado.

La mayoría de empresas contratan ATMOS Business, el programa de coaching de resultados impartido por Rafa Aguado

0

Para mejorar el desempeño laboral de sus empleados, las empresas han optado por contratar la figura del coach empresarial, un profesional especializado en obtener el máximo rendimiento de cada persona.

Rafa Aguado es uno de los coaches más reconocidos por las empresas en España, debido al impacto positivo que ha generado en varias organizaciones públicas y privadas. A través de su programa de coaching denominado ATMOS Business, el profesional se enfoca en potenciar la creatividad, el talento y la adaptabilidad de quienes conforman un equipo.

Combinación de técnicas para conseguir buenos resultados

A lo largo de su trayectoria, el programa de coaching de Rafa Aguado ha contribuido al éxito de más de 800 personas, artistas y empresas a través de campañas y distintas colaboraciones. Una de las claves del programa es el acompañamiento para generar ideas, estrategias y contenidos creativos que aseguren la obtención de resultados positivos para el negocio.

En este sentido, el programa de coaching especializado ATMOS Business es adecuado para las industrias de las artes escénicas, las empresas de finanzas, del sector legal, industrial y de servicios. Para lograrlo, el coach combina técnicas con base en disciplinas como la psicología positiva, la Programación Neurolingüística (PNL), el neuromarketing y la mediación.

Como resultado, las personas y empresas logran cumplir sus objetivos con mayor facilidad, ya que se identifican y potencian las habilidades de cada trabajador. Asimismo, el programa de coaching contribuye a identificar los conflictos surgidos en el entorno laboral, de tal manera que sea posible resolverlos en el menor tiempo posible y de forma efectiva

Importancia de contar con la asesoría de un coach empresarial

Hoy en día, el coaching se ha convertido en una herramienta fundamental para identificar, desarrollar y potenciar las cualidades individuales de las personas que integran una compañía. De esta manera, las posibilidades de incrementar la eficiencia, motivación, sentido de pertenencia y satisfacción personal de los trabajadores se incrementan considerablemente.

En el contexto empresarial, la aparición de cambios constantes puede provocar desajustes entre los empleados, motivo por el que es importante adoptar actitudes más flexibles mediante los programas de coaching. Por otra parte, la asesoría de especialistas como Rafa Aguado ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad laboral que pueden presentarse durante las jornadas de trabajo.

Para solicitar más información acerca del programa de coaching ATMOS Business que ofrece Rafa Aguado, las personas y representantes de empresa pueden comunicarse desde el sitio web del especialista. De acuerdo con las necesidades del cliente, el profesional evalúa la situación y aplica las técnicas adecuadas para potenciar el rendimiento individual y colectivo. Más información en su web.

Intrusismo en el sector de la cirugía plástica, porque con la salud no se debe negociar

0

Ante la preocupación del creciente intrusismo en la cirugía plástica, a esta nueva campaña de concienciación se han unido diferentes profesionales que forman parte de la SACPRE (Sociedad Andaluza de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética)

Entre ellos se encuentra el Dr. Joaquín Velázquez, cirujano plástico de Sevilla, acreditado por la SECPRE y la SACPRE, que explica el sentido de esta iniciativa.

El Dr. Velázquez se licenció en la Universidad de Sevilla, obtuvo el título de Cirujano plástico, Estético y Reparador vía MIR en el Hospital Virgen Macarena, siendo galardonado con el Premio al Mejor Expediente MIR del Consejo Andaluz del Colegio de Médicos y desarrolló estudios de Máster y Doctorado con mención internacional en Chang Gung Memorial Hospital con calificación Sobresaliente Cum Laude.

Qué ha motivado el lanzamiento de esta campaña de concienciación

Por la seguridad de los pacientes. El día 1 de enero de 2022 se publicó en los medios la trágica muerte de una mujer de 39 años que se había sometido a una triple intervención estética en manos de un cirujano cardiovascular. Esta noticia produjo un gran pesar y provocó dos sentimientos: pena e indignación. Probablemente, se podría haber evitado.

Este es, evidentemente, uno de los casos más extremos. Pero día a día se puede ver como personas que no cuentan con la formación necesaria se adentran dentro de esta especialidad, lo que pone en peligro tanto el óptimo resultado que se podría obtener en manos de un profesional cualificado como en los casos más extremos, la salud del paciente.

¿Cuál es la manera óptima de llevar a cabo operaciones estéticas?

Esta pregunta es fundamental. En España existe una especialidad médica oficial acreditada por el Ministerio de Educación denominada: “Cirugía Plástica, Estética y Reparadora” que es la que otorga el “Título de Cirujano Plástico, Estético y Reparador”, siendo la única que porta el nombre de Cirugía Plástica y la única que incluye la Cirugía Estética en su denominación. Para ser Cirujano Plástico y, por lo tanto, Cirujano Estético, no solo hay que estudiar medicina durante 6 años, formación que otorga el título de Médico, sino que además hay que realizar después un examen oposición de acceso a la formación MIR (más de 8.500 plazas) y obtener una de las 50 plazas anuales ofertadas en España por el Ministerio de Sanidad para la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.

Esta formación MIR tiene una duración de 5 años y debe realizarse en un Hospital de Tercer Nivel (el máximo en España), en los que el médico interno residente se forma exhaustivamente en las diversas áreas de conocimiento de la especialidad. Dentro de nuestra especialidad se encuentran las intervenciones estéticas que también realiza el Dr. Joaquín Velázquez en Sevilla, que incluyen, por ejemplo: la blefaroplastia en Sevilla, las otoplastias, la rinoplastia en Sevilla, las bichectomias, todas las operaciones mamarias (aumento de pecho en Sevilla, reducción, elevación, ginecomastia y reconstrucción), las abdominoplastias, los liftings de brazos y muslos, liposucciones, ninfoplastias, etc.

Es por ello por lo que los Cirujanos Plásticos son los profesionales idóneos para realizar esas operaciones. 

¿Cómo pueden acreditar los pacientes la formación de sus especialistas?

Es muy sencillo, todos los médicos están obligados a colegiarse en el Colegio Oficial de Médicos de su provincia, reflejando su especialidad oficial acreditada por el Ministerio de Educación.

Todos los Colegios Oficiales de Médicos tienen la obligación de ofrecer la información sobre la especialidad oficial de cada médico colegiado en esa provincia

Por ejemplo, en el Colegio de Médicos de Sevilla se puede encontrar al Dr. Joaquín Velázquez Velázquez. Además, las Sociedades Profesionales SECPRE y SACPRE, a las que únicamente pertenecen Cirujanos Plásticos, disponen de un buscador de sus profesionales para facilitar a los pacientes la comprobación de la especialidad del médico.

Se han ganado su sitio: los jugadores más destacados del Barcelona en lo que llevamos de Liga

El FC Barcelona va trabajando sobre la marcha. Xavi Hernández no se apresura, pero tampoco se ha quedado relegado en LaLiga. Por lo que, en función de cómo va engrando las piezas en su equipo, irá afinando detalles de su alineación que cuenta con jugadores muy buenos, pero les hace falta confiar más en ellos mismos. Aun así, hay algunos jugadores que son un acierto para el equipo, otros tienen la oportunidad de mejorar y están los "sentenciados", que ya deberían irse de la entidad.

El sí rotundo para Robert Lewandowski

El sí rotundo para Robert Lewandowski

El líder de la Selección de Polonia es uno de los grandes fichajes del mercado de verano. El FC Barcelona dio la campanada al hacerse de los servicios de Robert Lewandowski, quien a pesar de la edad que tiene, ha demostrado ser uno de los mejores en este comienzo de temporada.

Xavi sabe que tiene en sus arcas a un auténtico maestro que impulsará aún más a su equipo. Y lo cierto es que sus primeros pasos en el club han sido positivos. Lleva 8 goles en Liga, 3 en Champions y 2 asistencias.

Ousmane Dembélé, el preferido de Xavi

Ousmane Dembélé, el preferido de Xavi

Xavi tuvo que perseverar para poder quedarse con Osumane Dembélé y pudo lograr la renovación del galo. Lo que se esperaba del delantero francés era que se fuera del Barcelona con rumbo a su país de origen.

Sin embargo, el entrenador de Tarrasa se puso al frente de este jugador y lo revivió para que tuviera otro aire en la entidad. Ni siquiera Joan Laporta deseaba a la galo en su artillería. Con el tiempo le ha dado la razón al banquillo, y es que el futbolista sí es elemental para la Xavineta.

Marc-André Ter Stegen, el portero sensacional

Marc-André Ter Stegen, el portero sensacional

Uno de los pupilos del Barcelona es, sin duda, Marc-André Ter Stegen. El portero alemán se ha convertido en uno de los grandes protagonistas del equipo, y en esta temporada su rendimiento no ha resultado indiferente para nadie.

Está como pez en el agua en su posición, y prácticamente no tiene un relevo que le pueda hacer sombra en el equipo. Es una tarea que tiene el club de buscarle un recambio. Sin embargo, Ter Stegen es uno de los mejores de la alineación.

Por eso es que también lo han llamado para que vista la camiseta de su país, con motivo de la Nations League.

Raphinha no ha decepcionado

Raphinha no ha decepcionado

Los jugadores brasileños históricamente han gozado de mucha suerte en España. De hecho, es uno de los torneos más afines hacia los de ese país. Raphinha es un ejemplo de ello. Llegó en este ciclo de verano con el fin de reforzar la plantilla de Xavi y se ha ganado, como era de esperarse, el rol de titular.

Todavía tiene mucho más que dar. Pero es cuestión de darle tiempo y que avance la campaña para ver a un futbolista mucho más explosivo. El banquillo le tiene fe y, por ello, el sudamericano ha respondido en los partidos que ha disputado en lo que va de campaña.

Gavi, de los mimados del Barcelona

Gavi, de los mimados del Barcelona

No cabe duda que Gavi es uno de los jugadores del presente. Y, pensando en el futuro, es un futbolista que seguirá dando de qué hablar. El centrocampista se ha impuesto todas las de ley en el conjunto blaugrana, en donde es uno de los más mimados del banquillo y de la junta directiva.

El de Los Palacios y Villafranca ha sido convocado para jugar con España en el torneo europeo. Asimismo, se espera que vaya al Mundial de Qatar con la plantilla de Luis Enrique. Esto demuestra que su rendimiento en el campeonato local ha sido destacado.

Ansu Fati busca su puesto de protagonista en el club catalán

Ansu Fati busca su puesto de protagonista en el club catalán

Ansu Fati tiene que luchar con una gran cantidad de gladiadores en el Barcelona para poder conseguir el puesto de titular. El jugador español literalmente se ha sudado la camiseta, y se ha convertido en uno de los más recurrentes en lo que va de ciclo.

No sólo eso, ha sumado goles, ha logrado asistencias, y la verdad es que Xavi lo tiene en su lista de apuestas porque es un futbolista al que se le puede sacar provecho. Aun cuando no fue llamado por España, este no deja de ser un buen recurso.

Sergi Roberto se queda en el Barcelona

Sergi Roberto se queda en el Barcelona

Al Barcelona le han quitado hasta 18 jugadores, los cuales se van a sus países para cumplir compromisos de Selecciones. Uno de los que se queda en el club es Sergi Roberto. Al español no lo han llamado para que juegue con La Roja.

Sin embargo, en LaLiga deja sensaciones positivas. En esta temporada, el entrenador lo ha utilizado en cuatro partidos, sumando un gol para sus registros. Se espera que siga obteniendo más oportunidades. Aunque eso implica aumentar el nivel para resaltar en el grupo.

Eric García da pasos firmes

Eric García da pasos firmes

Eric García se tiene que ir a la Selección de España para cumplir labores como defensor. En el Barcelona de esta campaña ha logrado hacerse de un hueco, pese a lo complejo que está la parcela en donde él juega.

De los seis compromisos que ha tenido el club, este ha jugado cinco veces y ha sumado un gol. En Champions League también se estrenó. Tienen muchas cosas por pulir, pero posee el visto bueno del banquillo, que lo tiene en formación con Jordi Alba.

A Franck Kessié le han montado el ojo

A Franck Kessié le han montado el ojo

Laporta fichó a Kessié y tuvo muchos líos para darle la debida inscripción. A última hora pudo regularizar ese problema, y por eso el marfileño finalmente pudo ponerse en manos Xavi.

A pesar de todas las penurias, el de la Selección de Costa de Marfil ha jugado cuatro de los seis partidos en LaLiga. Y en los dos choques de Champions, él ha tenido minutos en ambos, con dianas a su favor. El africano está en la mira del míster porque aún no da la mínima parte de lo que es capaz.

Los "relegados" del Barcelona

Los relegados del Barcelona

Así como algunos jugadores despiertan sensaciones positivas, otros han mostrado una faceta no muy convincente que digamos. Una de las manzanas de la discordia de los azulgranas se llama Gerard Piqué. Ya el club no quiero seguir con esta relación amor y odio, por lo que pretenden sacarlo en invierno.

Por su parte, Sergio Busquets viene en decadencia. Es otro sentenciados del equipo que debería salir próximamente. Muchos piden a gritos que coloquen a Frenkie de Jong en el once, y parece que Xavi lo hará.

Otro que no ve luz es Memphis Depay, quien ha tenido en par de oportunidades para jugar y ha sumado un gol. Pese a ello, no es suficiente para quedar libre de las críticas del técnico.

El PP acusa a Albares de "blanquear" a Putin por reunirse con un diplomático ruso

0

El diputado del Partido Popular Pablo Hispán ha acusado este miércoles al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, de "blanquear" el régimen de Vladimir Putin por reunirse con el diplomático ruso Vladímir Voronkov, secretario general adjunto de la oficina de Lucha Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas.

En un debate en el Congreso con la ministra de Defensa, Margarita Robles, el diputado del PP ha cuestionado la política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez y sus "divisiones" respecto a la guerra de Ucrania y la OTAN.

En este contexto, ha denunciado que Albares se haya reunido con el diplomático ruso en Nueva York, donde se celebra la Asamblea General de Naciones Unidas. "¿Le parece sensato que mientras Putin anuncia un nuevo paso en la escalada militar Albares blanquee el régimen ruso?", ha preguntado el parlamentario 'popular'.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ya mantuvo una reunión bilateral con Voronkov a principios de septiembre con motivo del Congreso Mundial de las Naciones Unidas sobre las Víctimas del Terrorismo que se celebró en la sede de la ONU en Nueva York.

Pero además, el diplomático ruso viajó a España el pasado mes de mayo para participar en una conferencia sobre derechos humanos, sociedad civil y lucha contra el terrorismo que organizaron en Málaga de forma conjunta el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Oficina de Naciones Unidas para la Lucha contra el Terrorismo (UNOCT).

De hecho, Voronkov fue el encargado de la apertura del acto junto al propio Albares y también intervino en la clausura, esta vez en compañía de Grande-Marlaska. Pero además, el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de junio la apertura en Madrid de una delegación de la oficina de la ONU dirigida por el diplomático ruso, con la previsión de que empezase a funcionar este mes de septiembre.

Entre Trámites ofrece asesoría para autónomos

0

Entre Trámites es una empresa de gestoría y asesoría para autónomos online, donde se brinda al usuario la posibilidad de hacer trámites de extranjería y contabilidad desde casa.

Contando con un equipo de profesionales de excelencia, Entre Trámites se encarga de gestionar y resolver los distintos trámites burocráticos, gestionando, facilitando y solucionando con eficacia y comodidad el papeleo.

La firma acompaña en cada instancia de los procesos al usuario con su equipo multidisciplinario y con asesoría personalizada en cada momento, respondiendo a las inquietudes y ocupándose de todos los asuntos contables, laborales, fiscales y de extranjería. Para una mayor atención y transparencia de las gestiones, los usuarios pueden seguir el estado de sus trámites con la información online que se muestra en la web.

Nuevo concepto de gestoría en España

Entre Trámites ofrece un servicio integral para sus clientes y cuenta con tres tipos de asesorías que garantizan su bienestar, poniendo mucha atención a la economía del cliente. Entre sus tres tipos de asesorías está el registro de 5, 30 o 55 facturas, así como el alta como autónomo en Hacienda y Seguridad Social.

Además, posee un gestor personalizado con asesoría ilimitada, así que las inquietudes de los clientes son atendidas en 24 h. También se ocupa de gestionar el alta y baja censal, de pagar todos los impuestos y de la gestión de notificaciones. Ofrece, por otro lado, una plataforma de seguimiento en línea que se ocupa de traspasar y revisar la información del gestor anterior a la contratación de Entre Trámites.

Otros servicios complementarios

Entre Trámites cuenta con los servicios complementarios para los autónomos, como el servicio laboral, donde la firma se encarga de mantener al empleado al día, gestionando su nómina, contrato de trabajo, Seguridad Social, IRPF y portal de empleo.

Con un trabajo junto al cliente, el personal de Entre Trámites garantiza un papeleo al día y una mayor seguridad laboral para los autónomos; otro de los servicios disponibles es el de Alta Autónomo, con el cual, al contratar el servicio mensual contable, se le entrega al cliente el alta de manera simple, rápida y totalmente gratuita.

En la página web de Entre Trámites, los usuarios podrán encontrar más servicios de asesoría a pymes, declaración de renta, extranjería, cómo constituir una empresa propia, trámites de residencia y empadronamiento, etc. El apartado de consultas online permite al potencial cliente sacarse cualquier tipo de duda al respecto y establecer así un primer acercamiento a Entre Trámites con apenas un clic. Para los autónomos, pymes o interesados en resolver alguna duda de extranjería, la consulta puede salir gratis.

Garbiñe Muguruza supera con autoridad su estreno en Tokio y Paula Badosa no puede con Qinwen Zheng

0

La tenista hispano-venezolana Garbiñe Muguruza superó con autoridad su debut en el torneo de Tokio, de categoría WTA 500, imponiéndose en dos sets (6-4, 6-2) a la griega Despina Papamichail, mientras que la también española Paula Badosa se estrelló en su debut ante la china Qinwen Zheng (6-3, 6-2).

Muguruza se impuso con contundencia y holgura, y solo con algo de dificultades en el inicio del duelo para recuperar la sonrisa tras su aventura en el US Open -último 'Grand Slam' de la temporada donde cayó en tercera ronda-.

La hispano-venezolana comenzó rompiendo el servicio de la número 213 del mundo, pero esta le devolvió el golpe en el primer turno de saque de la tercera favorita en Tokio. Todo continuó su rumbo previsto hasta el quinto juego, cuando Muguruza pudo coger ventaja gracias a un segundo 'break'. Restó con 5-3 para adjudicarse la primera manga, incluso con dos bolas para lograrlo, pero finalmente la cerró con su saque (6-4).

En el segundo set, Muguruza no especuló y se puso 4-0 arriba gracias a un primer 'break' en blanco a la griega en el primer juego y otro en el tercer juego, sin fallar tampoco con su servicio. El rodillo de la hispano-venezolana siguió su misión y puso el definitivo 6-2 en la primera bola de partido de la que dispuso, tras una hora y 26 minutos de juego.

La número 12 del mundo, en plena ascensión al Top 10 del ranking, se verá las caras en cuartos de final ante la vencedora del duelo entre la china Xinyu Wang y la rusa Liudmila Samsonova.

Por su parte, Paula Badosa, principal cabeza de serie en la capital nipona, regresó en Tokio a las pistas tras caer en segunda ronda del US Open hace unas tres semanas. Al contrario que Muguruza, su debut no fue positivo y cayó ante Qinwen Zheng en el primer duelo entre ambas tenistas.

El arranque de Badosa fue dominante, muy segura desde el fondo de la pista, y rompiendo el servicio de la china en el tercer juego para poner rápido el 2-1. Pero el 'break' despertó a Zheng, que se lo devolvió por partida doble, convirtiendo todos los juegos desde el 3-1 a favor de la española, para cerrar la primera manga en 38 minutos por 6-3, haciendo inútil el buen inicio de la española.

La superioridad de la número 36 del mundo se impuso también en el segundo set, con Badosa ya algo desesperada y perdiendo su servicio en el primer juego de la manga definitiva. Zheng siguió con las buenas sensaciones, y vio la recompensa en el séptimo juego, con otro quiebre para poner el 5-2 y sacar para ganar el encuentro en su primera bola de partido.

El Papa acepta la renuncia del obispo de Alcalá de Henares, Reig Pla, y nombra a Jesús Vidal administrador apostólico

0

El Papa ha aceptado la renuncia del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, y ha nombrado administración apostólico de esta diócesis al hasta ahora obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal, según ha informado la Conferencia Episcopal Española (CEE) tras la comunicación de la Nunciatura apostólica.

Reig Pla, de 75 años, fue nombrado obispo de Alcalá de Henares el 7 de marzo de 2009 fue nombrado obispo de Alcalá de Henares y tomó posesión de la diócesis el 25 de abril de ese año. Nació el 7 de julio de 1947 en Cocentaina (Alicante), diócesis de Valencia. Cursó estudios eclesiásticos en el seminario mayor de Valencia, donde obtuvo el bachillerato en Teología en 1970. Es licenciado en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca (1973) y doctor en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (1978). Fue ordenado sacerdote en Valencia el 8 de julio de 1971.

El 22 de febrero de 1996 fue nombrado obispo de Segorbe-Castellón. Recibió la ordenación episcopal el 14 de abril del mismo año. El 24 de septiembre de 2005 se hacía público su nombramiento como obispo de Cartagena, diócesis de la que tomó posesión el 19 de noviembre. En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida.

Por su parte, el nuevo administrador apostólico, Vidal Chamorro nació el 6 de mayo de 1974 en Madrid. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, en 1997. Este mismo año ingresó en el seminario conciliar de La Inmaculada y San Dámaso, en Madrid. Fue ordenado sacerdote el 8 de mayo de 2004. En 2007 obtuvo la licenciatura en Teología, en la especialidad de Teología Moral, por la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

El 29 de diciembre de 2017 se hacía público su nombramiento como obispo auxiliar de Madrid, asignándole la sede titular de Elepla, que tenía como metropolitana a Sevilla. Recibe la ordenación episcopal el 17 de febrero de 2018. En la Conferencia Episcopal Española es presidente de la Subcomisión Episcopal de Seminarios desde marzo de 2020.

Aszendit pretende convertirse en el partner tecnológico de confianza de clientes y colaboradores

0

La figura del partner tecnológico está cada vez más popularizada.

La razón para que esto esté sucediendo es que la gran mayoría de las empresas están implementando una transformación digital y para ello, necesitan expertos en el área que las guíen en todo el proceso. Estos profesionales se encargan básicamente de proporcionar consultoría y soporte, pero además tienen la responsabilidad de definir una estrategia y acciones eficaces que contribuyan a concretar cada uno de los objetivos empresariales.

En España, existen varias compañías que ofrecen este tipo de servicios y una de las que se ha convertido en toda una referente en el sector es Aszendit, ubicada en la ciudad de Madrid y fundada en abril del año 2021.

Aszendit, una empresa con el objetivo de ser el partner tecnológico de muchos 

Desde su fundación en el 2021, Aszendit asegura trabajar día a día para ser el partner tecnológico de sus clientes. Esta compañía es consciente de la gran relevancia que tiene hoy en día la digitalización y, por tal razón, se enfoca en solventar todos los problemas presentes en el sector tecnológico, lo que a su vez permite eliminar la rotación de los colaboradores.

Para esta empresa, el capital humano es el activo más valioso, ya que sin él, ningún negocio podría salir adelante. Por ese motivo, se centra en la gente y en su desarrollo continuo, por lo que otro de sus grandes objetivos es ser el partner profesional de sus colaboradores.

Aszendit se esmera por cubrir las necesidades de los clientes y de sus colaboradores, apoyándolos en todo el camino hacia el éxito. Todo eso es posible gracias a que involucra a su equipo de trabajo, el cual se caracteriza por ser flexible e innovador, estando listos para adaptarse rápidamente a los cambios de la tecnología y la sociedad y siendo inquietos por especializarse y diferenciarse en cada una de las áreas de actuación.

Cabe destacar que la mencionada compañía está conformada por siete socios fundadores, de entre 25 y 35 años: el CEO Fernando José Hernández García, Diego Quintana (COO), María Hernández García (CMO), Pablo Vázquez Ferrer (Director Regional), Manuel Alejandro López Ambrosino (CTO), Raúl Laparra (Business Manager) y Carlos Suárez (Director de Recruitment). 

Qué servicios ofrece Aszendit en el área de la tecnología 

Aszendit ofrece una gran variedad de servicios en el área de tecnología para pequeñas, grandes y medianas empresas, entre ellos, Desarrollo de Software, Testing, DevOps, Diseño UI, agile, Big Data, Administrador de Sistemas, sistemas modernos de inteligencia y expertise PMO

Los interesados en contactar a la empresa deben saber que hasta la fecha, esta cuenta con clientes de gran envergadura nacional. Además, entre los hitos conseguidos, destacan la contratación de 50 trabajadores en un año, los tres millones de facturación en un año y el gran crecimiento que han experimentado dentro del sector.

Los paradores más baratos de España para una noche de lujo

0

¿Te imaginas pasar la noche en una fortaleza, un castillo del siglo XV o un antiguo convento? Es posible, si quieres vivir una experiencia inolvidable, y aunque parezca mentira, se puede hacer a un precio bastante más asequible a lo que podríamos pensar en un principio. Hablamos de los Paradores, que ofrece alojamientos en construcciones calificadas como Bienes de Interés Cultural. Se puede elegir entre tres tipos de paradores: Civia, ubicados en centros urbanos; Naturia, en plena naturaleza; y Esentia, en monumentos históricos.

PARADORES PARA NUEVAS GENERACIONES

paradores cuenca

Solemos pensar que este tipo de turismo está pensado para ciertos grupos de población; sin embargo, la empresa se ha propuesto dar facilidades los más jóvenes para atraer a visitantes de todas las generaciones. Para ello, se ha puesto en marcha un proyecto interesante: todos los menores de 30 años pueden optar a un descuento del 10% sobre la tarifa más barata disponible en alojamiento. Además de un 30% en el desayuno. Una oferta genial para una escapada romántica en un lugar de ensueño. Estos son algunos de los paradores más económicos para un fin de semana de lujo.

CASTILLO DE OLITE

olite

Es uno de los castillos más impresionantes y mejor conservados de España. Se construyó durante los siglos XIII y XIV en la localidad de Olite, en Navarra, a unos 30 km de Pamplona. Antiguamente, era la sede de la Corte del Reino de Navarra. Con la invasión de la corte de Castilla y de Aragón, el palacio quedó abandonado, e incluso fue objetivo de un incendio durante la Guerra de Independencia. Ahora está perfectamente restaurado, y cuenta con dos áreas diferenciadas: el Palacio Viejo, que se convirtió en Parador, y el Palacio Nuevo. Es un castillo precioso, lleno de arcos medievales y vidrieras, donde se puede pasar la noche y sentir que se ha viajado en el tiempo.

PARADOR DE CORIAS

paradores

Este parador se encuentra en Asturias, en el bello municipio de Cangas del Narcea. Se trata de un espectacular monasterio del siglo XI, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, su importancia cultural es tal que ha recibido el sobrenombre de “El Escorial asturiano”. Es un verdadero hotel museo ubicado en un paraje especialmente privilegiado con vistas al río Narcea y los picos al fondo del valle. Los menores de 30 puedes disfrutar de un interesante descuento y vivir la experiencia única de pasar la noche entre estos antiguos muros.

PARADOR DE GRANADA

paradores

Pasar una noche en La Alhambra puede ser un sueño hecho realidad. Es uno de los conjuntos monumentales más importantes del país, con una arquitectura única y de un valor cultural incalculable. Al igual que sus bellos jardines y fuentes, tan propios de la cultura árabe. El actual parador se encuentra en un antiguo convento que mandaron construir los Reyes Católicos sobre un viejo palacio nazarí. Para la decoración de las estancias y el claustro se utilizaron obras de arte, encargadas por los propios Reyes, que le dan a las estancias un aire de museo. Las habitaciones incluyen todas las comodidades para pasar una estancia de lujo. También se ofrecen experiencias gastronómicas.

PARADOR DE CUENCA

paradores

Cuenca es una ciudad tan única que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Por lo tanto es un sitio de visita obligada. Después de visitar sus callejuelas históricas y sus casas colgadas, ¿por qué no dormir en un antiguo convento del siglo XVI? El parador de Cuenca se encuentra junto al puente que nos lleva a la ciudad, sobre la Hoz del Huécar y con vistas espectaculares de las famosas casas colgadas. Cuenta con un agradable claustro acristalado y una capilla antigua que se ha transformado en una cafetería llena de encanto.

PARADOR DE ZAFRA

paradores

Otro de los paradores con ofertas para menores de 30 años, es el de Zafra, en Badajoz. Está situado en el Palacio de los Duques de Feria, un espectacular castillo del siglo XV, con una fachada impresionante y patio renacentista que enamora. En su interior conserva muchos de los elementos ornamentales que formaron parte del antiguo palacio. Las habitaciones son también una maravilla, grandes, señoriales y a la vez acogedoras. Además, cuenta con bonito jardín por el que pasear o tomar un café tranquilamente. Descubre la experiencia de vivir como la nobleza de otros siglos sin tener que quedarte en números rojos.

Gran paintball Madrid, el mejor campo de paintball para niños

0

Seguro que deseas que los peques disfruten a lo grande y descubrir Gran Paintball Madrid, el paintball niños que no conoce rivales. Se trata de una instalación increíble, por lo que Granpaintballmadrid es el sitio ideal para que comiencen sus aventuras. Puede haber muchas motivaciones que hagan que Paintball niños Madrid sea una de las propuestas más interesantes. Razones no faltan, ya que Gran Paintball Madrid ofrece lo que otros todavía ni intuyen. Es un Paintball para niños diferente, en el que pueden vivir las mejores guerrillas, todo un Paintball niños que les va a sorprender. Si deseas saber más sobre el Paintball infantil del que todos hablan, no lo dudes, aquí tienes toda la información.

Por qué Gran paintball Madrid es único para niños

Uno de los mejores planes para realizar en la Comunidad de Madrid, sobre todo si tienes hijos que deseen descargar emociones fuertes, es acudir al Gran Paintball Madrid. Su acceso es sencillo, tanto en transporte privado como público, por lo que no tendrás problemas a la hora de llegar.

Este parque está avalado no solamente por quienes lo han visitado, sino por contar con monitores especializados que hacen que la experiencia sea mucho mejor que en otros. Por ejemplo, un monitor es exclusivo para cada grupo, de tal manera que nunca se mezclen. Esto mejora la experiencia y aumenta la seguridad, algo que no todos los parques pueden ofrecer.

Las armas y los equipos son de gama alta, así la experiencia es mucho más realista. Estas armas pueden decirse que están de manera exclusiva en este parque, y no en otros. Si deseas que tus hijos vivan la experiencia al máximo de realidad, ya sabes dónde tienes que acudir, a Gran Paintball Madrid. Cualquier excusa es buena para

Este es el Paintball más grande España. Y es que los permiten meterse en aventuras de todo tipo, aptas para todos los públicos y gusto. No cabe duda de que tus hijos lo van a pasar totalmente grande. Pueden jugar en  9 escenarios con avión, helicóptero, tanque, autobús, lanchas, misiles, fuertes, torres, bosques... Si quieres que tus hijos pasen un día divertido, nada mejor que hacerlo viviendo esta experiencia. Si nunca lo han probado, hay que entrar con buen pie en el paintball más grande de España, con valoraciones positivas por parte de quienes lo han visitado durante todos estos años.

Un lugar seguro en el que disfrutar

Las instalaciones cuentan con todas las medidas de seguridad que debe exigirse en este tipo de atracciones. Todo está pensado para que no ocurra ningún tipo de accidente, por lo que tus hijos pueden practicar paintball con total tranquilidad. Mientras ellos se divierten, vosotros podréis respirar tranquilos. Aunque si lo preferís, sumaos a la fiesta y realizar una sesión de paintball en familia.

Pero si hay algo por la que también destaque este recinto por el trato que recibe quienes lo visitan. El juego se lleva a cabo en un campo al aire libre donde se vive al máximo la emoción, y  que ha sido dividido en zonas para cada equipo. El campo tiene obstáculos, como búnkeres o árboles, para que el juego sea más desafiante y les brinde a los jugadores más lugares para esconderse. El objetivo, no caer derrotado ante el equipo rival. Gran Paintball Madrid pone los escenarios y las armas, la emoción ya viene de serie para que te lleves un recuerdo imborrable de un lugar único y que no para de recibir buenas valoraciones de sus usuarios.

La experiencia acumulada a lo largo de los años por el personal de las instalaciones hace que sea la mejor propuesta en cuanto a paintball de toda España. ¿No crees que es un buen lugar en el que celebrar una fiesta de cumpleaños, una reunión de amigos o, simplemente, pasar una jornada diferente? Hay un momento de la vida de los pequeños en los que necesitan salir de la rutina y celebrar sus fiestas de cumpleaños de otra manera. No cabe duda de que esta es una de las más indicadas para hacer de esa jornada algo inolvidable.

Es un buen momento para plantear actividades de este tipo, toda una semana de agobio escolar puede abrirse la puerta a realizar una actividad diferente, que potencia el trabajo en equipo, la estrategia, el movimiento y el contacto con la naturaleza. Gran Paintball Madrid se pone a tu disposición para hacerlos realidad y conseguir que tus hijos se entretengan y no olvides la experiencia de jugar al paintball. Ofrece muchísimas posibilidades y volverán a casa con una enorme sonrisa.

No es para menos, el mejor paintball de España lo tienes a un Paso, tanto si eres de Madrid como si acudes a la ciudad a pasar unos días. Hazlos felices en un lugar en el que la diversión no es jugar a las batallas, sino trabajar en equipo.

Publicidad