La mosca negra es un insecto que se caracteriza por picar a los humanos y a los animales, causando molestias y en algunos casos, reacciones alérgicas. En Madrid, la presencia de este insecto ha aumentado en los últimos años, y algunos barrios de la ciudad son más afectados que otros. En este artículo, se detallarán los barrios de Madrid donde se ha reportado una mayor presencia de mosca negra y se darán recomendaciones para prevenir su proliferación.
¿Qué es la mosca negra?

La mosca negra, también conocida como mosquita negra, es un insecto pequeño que se encuentra en áreas cercanas a cuerpos de agua dulce, como ríos, lagos y pantanos. Su nombre científico es Simuliidae y pertenece a la familia de los dípteros. A pesar de su tamaño diminuto, su picadura puede ser muy dolorosa y causar una reacción alérgica. Además, estas moscas se alimentan de sangre y pueden transmitir enfermedades como la oncocercosis o ceguera de los ríos.
¿Cuándo son más activas?

Las moscas negras son más activas durante el día, especialmente durante las horas de la mañana y la tarde. A menudo se agrupan en grandes cantidades y son conocidas por ser muy molestas para los humanos y los animales. Para protegerse de las picaduras de la mosca negra, se recomienda usar repelente de insectos, ropa protectora y evitar las áreas cercanas a cuerpos de agua dulce durante los momentos más activos de este insecto.
Efectos de la picadura de la mosca negra

La mosca negra, también conocida como jején o tábanos, es un insecto que puede causar diversos efectos en los seres humanos y los animales. A continuación, se presentan algunos de los efectos más comunes de la mosca negra:
- Picaduras dolorosas: La mosca negra tiene una mordedura dolorosa y molesta debido a que su saliva puede causar una reacción alérgica en la piel. Las picaduras pueden causar hinchazón, enrojecimiento y comezón.
- Transmisión de enfermedades: Las moscas negras pueden transmitir virus con los que puede contagiarte como la fiebre del río, la tularemia y la encefalitis equina del este. Estas enfermedades pueden ser graves y requerir tratamiento médico.
- Molestias en las actividades al aire libre: Las moscas negras pueden ser muy molestas al practicar actividades al aire libre como la pesca, el camping o el senderismo. Pueden volar alrededor de la cara y el cuello, y entrar en la nariz y la boca.
- Problemas en la salud animal: Las moscas negras también pueden afectar a los animales. Pueden causar irritación en la piel de los animales, así como transmitir enfermedades.
Para evitar los efectos de la mosca negra, es recomendable usar repelentes de insectos, ropa protectora y evitar estar al aire libre durante las horas donde estas moscas son más activas. También es importante buscar atención médica si se presenta una reacción alérgica o si se sospecha de una enfermedad transmitida por este insecto.
¿Cómo se trata una picadura de mosca negra?

Las picaduras de mosca negra suelen ser muy incómodas y pueden causar picazón intensa. Para tratar una picadura de mosca negra, se pueden seguir los siguientes pasos:
Limpia la zona afectada con agua y jabón suave para eliminar cualquier bacteria que pueda causar infección. Aplica una compresa fría en la zona afectada para reducir la inflamación y aliviar la picazón. Aplica una crema con cortisona en la picadura para reducir la inflamación y aliviar la picazón. Si la picadura es muy grave, es posible que necesites una crema o ungüento recetado por un médico.
Toma un antihistamínico si la picadura causa una reacción alérgica, como hinchazón, dificultad para respirar o dolores de cabeza. Si la picadura se infecta o empeora, es importante que consultes a un médico. También es importante evitar rascar la picadura, ya que esto puede causar infección y empeorar la picazón.
Barrios afectados por la mosca negra en Madrid

La mosca negra es un insecto que se reproduce en lugares con agua estancada, como ríos, canales y charcas. En Madrid, se han detectado zonas con alta presencia de este insecto en varios barrios de la ciudad, incluyendo:
- Arganzuela: El parque de la Arganzuela y el parque Tierno Galván son dos de las zonas más afectadas por la mosca negra en este barrio.
- Vicálvaro: El parque de la Vicalvarada es el principal foco de mosca negra en este barrio.
- Villa de Vallecas: El parque de la Gavia es uno de los lugares donde se ha observado mayor presencia de mosca negra en este barrio.
- Usera: El parque de Pradolongo es uno de los lugares más afectados por la mosca negra en Usera.
- Carabanchel: El parque de la Peseta y el parque de San Isidro son dos de las zonas más afectadas por la mosca negra en Carabanchel.
Es importante destacar que estos no son los únicos barrios afectados por la mosca negra en Madrid. La presencia de este insecto puede variar según la época del año y las condiciones climáticas, por lo que se recomienda estar atentos a posibles focos de reproducción en cualquier zona con agua estancada.
Actividades para la erradicación de la mosca negra en el Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid está comprometido con la erradicación de la mosca negra, una plaga que afecta a muchas zonas de la ciudad durante los meses de calor. A continuación, se detallan algunas de las actividades que se llevarán a cabo para combatir esta problemática:
Control de larvas

Se realizarán tratamientos para eliminar las larvas de la mosca negra en zonas cercanas a ríos, arroyos y otros cuerpos de agua, que son los lugares donde se reproducen. Estos tratamientos se llevarán a cabo en coordinación con otras entidades y con la colaboración de vecinos y asociaciones locales.
Fomento de la biodiversidad

El Ayuntamiento de Madrid fomentará la biodiversidad en las zonas afectadas por la mosca negra, a través de la plantación de especies vegetales autóctonas que atraigan a sus depredadores naturales, como pájaros y murciélagos. Además, se promoverá la instalación de casas-nido y la creación de zonas verdes que favorezcan la presencia de estos animales.
Sensibilización de la población

Se llevarán a cabo campañas de sensibilización dirigidas a la población para que se sumen a la lucha contra la mosca negra. Estas campañas incluirán información sobre cómo prevenir su aparición, cómo actuar si se detecta su presencia y la necesidad de colaborar en el control de sus larvas.
Vigilancia y seguimiento
Se realizará un seguimiento constante de la situación de este insecto en la ciudad, con el fin de poder actuar de forma rápida y eficaz ante cualquier brote. Para ello, se establecerán medidas de vigilancia en las zonas más propensas a su aparición y se llevará a cabo un monitoreo periódico de las larvas.
Con estas actividades, el Ayuntamiento de Madrid espera contribuir a la erradicación de la mosca negra en la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.