El secreto mejor guardado de Asturias: te contamos cómo llegar a una de las playas más encantadoras de la región

Se trata de una playa oculta donde aún es posible sumergirse en un silencio que solo se ve interrumpido por el murmullo de las olas rompiendo en la orilla. A pesar de ubicarse en uno de los concejos más turísticos de Asturias, Cudillero, este rincón playero escapa de la masificación. La tranquilidad que caracteriza a la Playa de Vallina, también conocida como Playa del Gallo en esta región, se erige como uno de sus principales encantos. Sin embargo, este no es el único atractivo que la distingue, ya que las cascadas de agua dulce que desembocan a sus pies la convierten en un lugar verdaderamente especial.

Image 51 2

La playa más especial de Asturias

Image 51 3

La extensión de la Playa de Vallina, ubicada en la parroquia de Oviñana, supera ligeramente el kilómetro. Se presenta como una franja de arena oscura y guijarros, resguardada por majestuosos acantilados. A pesar de la imponente barrera natural, el Cantábrico golpea con vehemencia sus costas, imponiendo la necesidad de precaución durante el baño, pero al mismo tiempo, otorga a esta playa condiciones excepcionales para la práctica del surf.

Además, este rincón playero figura entre las más fotogénicas de Asturias. Basta con asomarse desde los bordes de los acantilados que la circundan para contemplar un entorno natural prácticamente inalterado. No solo se trata de un paisaje protegido, sino que también ostenta la categoría de zona de especial protección de aves y lugar de interés comunitario. Sin embargo, es necesario descender hasta alcanzar su arena gruesa para desvelar el misterio que encierra la Playa de Vallina.

[/netpage]

¿Qué ver en la playa de Vallina?

Image 52

Las aguas que generan estas cascadas provienen de varios riachuelos que no encuentran un lecho más extenso para concluir su curso. En la fase final, desembocan directamente sobre la arena en forma de pequeñas caídas de agua, brindando un espectáculo natural que regala una de las estampas más hermosas a lo largo de toda la costa cantábrica.

Aunque no es la única playa en Asturias donde se puede apreciar una escena similar, resulta desafiante hallar playas donde diversos arroyos desciendan en forma de cascadas. En la Playa de Vallina, se pueden contar hasta cinco de estos arroyos. Mientras algunos descienden en suaves escalones, casi deslizándose entre las rocas hasta alcanzar la arena, otros caen con vigor desde alturas más pequeñas. No obstante, el flujo de agua no se detiene, sino que traza caprichosos recorridos en su búsqueda del Mar Cantábrico, que la absorberá sin miramientos.

[/netpage]

Los molinos que movían el agua
Image 51

Prácticamente a la orilla de la playa, en compañía de una de las cascadas, se erige un antiguo molino construido con robustos muros de piedra, desafiando las aguas imponentes del Cantábrico. Siguiendo la trayectoria del arroyo Vivigo río arriba, aún se conserva otro molino en buen estado. Estos son vestigios de un pasado que, aunque ahora pueda parecer distante, en realidad no lo está tanto.

A lo largo de siglos, la parroquia de Oviñana prosperó con extensos cultivos de granos, los cuales eran molidos gracias a estos molinos y a la fuerza de los riachuelos que surcan la región. A mediados del siglo XVIII, se contabilizaban seis molinos en esta parroquia. El transcurso del tiempo y la aparición de nuevas fuentes de riqueza llevaron a la desaparición de la mayoría, pero los que perduran actúan como testigos de ese pasado. Además, sirven como guía para alcanzar el tesoro natural que representa la Playa de Vallina.

[/netpage]

¿Cómo llegar a esta playa de Vallina?

Image 52 1

Es muy sencillo pensar que una de las cosas que hacen que esta playa no sea muy frecuentada, es porque resulta inaccesible. Pero esto no del todo cierto. El coche debe ser aparcado en Oviñana y recorrer un pequeño camino de unos poco kilómetros para llegar hasta esta. Esta senda es un camino muy agradable en que la vegetación acompaña en todo momento. Hasta llegar al tramo final de la ruta, se escuchará el sonido del arroyo Vivigo, que hará de guía y te llevará a descubrir esos molinos tan especiales y antiguos y, después la playa de Vallina.

[/netpage]

Un mirador de ensueño

Image 52 2

Desde la ribera, la vista de la Playa de Vallina se revela como una de las estampas más impresionantes de ese paisaje protegido de la Costa Oriental de Asturias al que pertenece. Sin embargo, desde el borde de los imponentes acantilados que la circundan, específicamente desde el Mirador del Sablón, la perspectiva resulta simplemente sobrecogedora. Situado a una elevación de cien metros sobre las aguas del Cantábrico, brinda una visión que se graba de manera indeleble en la memoria.

Un asiento estratégicamente ubicado invita a detenerse, a desentenderse de todo y dejarse llevar por el momento, alcanzando su máxima belleza cuando coincide con el atardecer. Aquellas personas afortunadas que llegan hasta aquí en un día despejado son testigos de uno de los atardeceres más hermosos de España. Esto constituye motivo más que suficiente para apartarse del camino y llegar hasta este mirador.

[/netpage]

También puede interesar cerca de Cudillero

Image 52 3

El Mirador del Sablón se erige como una parada esencial en las inmediaciones de la Playa de Vallina. No obstante, no podemos pasar por alto que nos encontramos en el territorio de uno de los pueblos más encantadores de Asturias. Resulta inevitable reservar tiempo para explorar Cudillero y maravillarse ante la singular estampa que forman sus vivaces casas, creando un anfiteatro de colores.

La premisa es no apresurarse cuando se trata de deambular por sus empinadas y laberínticas calles o deleitarse en las terrazas de la Plaza de la Marina. Esta plaza se abre hacia un pequeño puerto que recibe el mejor pescado y marisco, una tentación culinaria que, por supuesto, merece ser degustada. Con las energías renovadas, la siguiente etapa es seguir la ruta de los miradores para contemplar este pintoresco pueblo desde diversas perspectivas.

Y si el tiempo aún lo permite, siempre hay espacio para explorar un poco más y descubrir algunas otras playas de Cudillero. Entre ellas, destaca la Playa del Silencio, tan hermosa como la de Vallina, aunque su creciente fama en los últimos años haya restado algo de esa serenidad que le otorga su nombre.

[/netpage]