Varios candidatos llamados por el Senado para exponer sus credenciales para ser miembros del nuevo Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE) han comparecido este viernes en la Cámara Alta, donde han expresado su «malestar» ante el desarrollo del proceso de renovación del órgano, tras conocerse que los partidos políticos ya han acordado quienes serán los miembros del mismo, y han apelado a su «responsabilidad».
El pasado 25 de febrero, el PSOE y el PP anunciaron que habían cerrado un acuerdo para renovar el Consejo de RTVE. Este anuncio se producía antes de que el Congreso votase a los seis vocales que le corresponde designar ese mismo jueves.
Aunque el proceso culminará con la votación de los cuatro miembros que elegirá el Senado, el PSOE y PP ya dieron a conocer que el presidente será José Manuel Pérez Tornero y los consejeros Ramón Colom, Elena Sánchez Caballero, Concepción Carmen Cascajosa, José Manuel Martín Medem, Roberto Lakidaín, Carmen Sastre, Jenaro Castro, María Consuelo Aparicio y Juan José Baños Loinaz.
En este proceso este viernes han comparecido en la Comisión de Nombramientos de la Cámara Alta, presidida por la socialista Cristina Narbona, los aspirantes Paco Lobatón, Roberto Lakidaín, Roberto Mendès Barbudo, Laureano García, Ramón Colom y Miguel Ángel Sacaluga, quien ha recurrido ante el Tribunal Constitucional el proceso de elección.
El primero en intervenir ha sido Lobatón, quien ha mostrado su «perplejidad por la propia convocatoria, que sigue a una información difundida públicamente según la cual se había dado por terminado el proceso de este concurso en la resolución adoptada en el Pleno del Congreso».
«Señores senadores, está en sus manos lo que todavía pueda hacerse para restituir lo más significativo de la convocatoria del concurso, del valor que supuso. Está todavía en sus manos», ha dicho Paco Lobatón a los miembros de la Comisión.
Para Lobatón, entre los noventa candidatos «hay un caudal de propuestas, de conocimientos y de experiencias puestos sobre la mesa y al servicio del futuro de la radiotelevisión pública, como nunca ha habido en la historia». «¿Cómo puede desaprovecharse eso? Pensando que estamos a tiempo, creo que no debería desaprovecharse», ha subrayado.
Roberto Mendès Barbudo ha agradecido la oportunidad de comparecer ante la Cámara Alta y ha asegurado que su «afán es completamente colaborativo, lo que no quita que también tenga una opinión crítica respecto algunos elementos que ya se han manifestado anteriormente por otros comparecientes».
«Se ha manifestado ya el malestar de los convocados, al que me sumo, ante lo insólito de esta situación en la que se nos convoca para que expongamos ante sus señorías, cosa que hacemos con gusto, como digo, un proyecto que no va a ser tenido en cuenta para una elección que, según los medios de comunicación, ya está decidida en una comparecencia pública ante esta Comisión de Nombramientos que, por otra parte, como ustedes han manifestado, cumple estrictamente con lo reflejado en el Reglamento de este Senado. Lamento que la principal razón de esta comparecencia sea una razón burocrática», ha declarado.
Laureano García ha explicado que comparece en esta Comisión por «responsabilidad, por respeto a la Cámara». «Pero dadas las circunstancias en las que se ha desarrollado el proceloso concurso entenderán que lo haga con un entusiasmo perfectamente descriptible», ha afirmado, al tiempo que ha añadido que «los partidos mayoritarios parece que ya han decidido» por los senadores «después de unos poco edificantes repartos de cromos».
A su juicio, los aspirantes y senadores están para «salvar la legalidad formal de una decisión que les han servido ya cocinada». No obstante, ha apelado «a su dignidad y responsabilidad personal, y a la autonomía de los grupos parlamentarios del Senado para que tomen la decisión que entiendan justa y de razón después de escuchar a los candidatos».
«Después de lo publicado estos días sobre la marcha de este proceso, confieso mi absoluta y definitiva confusión y perplejidad. Entiendo que sería una falta de respeto a esta Cámara, a la Corporación y a los candidatos no acudir, y por eso estoy aquí defendiendo mi proyecto, el que siempre he defendido dentro y fuera, con las lógicas actualizaciones», ha asegurado Sacaluga.
Respecto al recurso de amparo presentado ante el Constitucional, el candidato ha manifestado que no se ha respetado su derecho a acceder a un cargo público de acuerdo con las previsiones del artículo 23.2 de la Constitución ni su derecho a la tutela efectiva de los tribunales de justicia (ar.24), «quedando en situación de indefensión». «Situación que espero y deseo que corrija el Tribunal Constitucional», ha zanjado.
Por su partes, Roberto Lakidaín y Ramón Colom –en la lista de nuevos consejeros anunciada por los partidos políticos– han evitado hacer referencias al desarrollo del proceso de renovación de la Corporación pública y se han limitado ha presentar sus proyectos.
Como ya ocurriese en la primera sesión, este viernes han participado únicamente los portavoces del PSOE y el PP, mientras que se han ausentado los del Grupo Parlamentario Vasco, ERC, Adelante Andalucía, Ciudadanos y Junts per Cataluña.