Inicio Blog Página 71

‘Jugando con fuego España’ se suelta el pelo contra las críticas y renueva el reality en Netflix 

Netflix ha decidido elevar las apuestas con la versión española de ‘Jugando con fuego’ y, lejos de copiar el formato internacional, ha logrado adaptar el concepto a la medida del público nacional. El resultado de Netflix con la versión española es un reality provocador, directo, y con mucha más personalidad que otros formatos del mismo género. 

Se ha estrenado hoy y desde el primer minuto, el programa deja claro que aquí se viene a tentar, jugar con los límites y, si se puede, a ganar 100.000 euros sin tener sexo. Parece fácil, pero decirlo no es igual que cumplirlo y aquí todos serán puestos a prueba.

‘Jugando con fuego’: Una apuesta directa al deseo y al caos

‘Jugando Con Fuego’: Una Apuesta Directa Al Deseo Y Al Caos
‘Jugando Con Fuego’ Una Apuesta Directa Al Deseo Y Al Caos | Fuente: Netflix

La premisa de ‘Jugando con fuego España’ no tiene complicaciones para su entendimiento, se basa en un grupo de solteros y solteras físicamente atractivos que llegan a un lugar que creen que será un paraíso de fiesta y desenfreno. Sin embargo, al llegar descubren que están en un retiro donde cualquier tipo de contacto sexual —incluidos los besos, las caricias y la masturbación— está penalizado económicamente. 

Cada acción de los participantes resta dinero del premio final que podrían mantener intacto y ganar si se comportan y no se saltan las normas del reality. La encargada de supervisar lo que ocurre en ‘Jugando con fuego’ es Lana, un asistente virtual con voz robótica que dará las órdenes y sancionará las infracciones.

El programa inicia con Alba Carrillo como falsa presentadora para despistar a los solteros y solteras, una jugada que funciona como broma interna del formato, pero que no tiene mayor incidencia. Una vez desaparece, Lana tomará el control del reality y el verdadero experimento comienza. 

Un casting bien elegido que eleva la experiencia

Un Casting Bien Elegido Que Eleva La Experiencia
Un Casting Bien Elegido Que Eleva La Experiencia | Fuente: Netflix

De los mayores aciertos que se considera que ha tenido Netflix en esta edición española es el casting. Todos los solteros y solteras de ‘Jugando con fuego’ tienen perfiles muy definidos y saben generar contenido y conectar con audiencias. Desde el típico chulito que presume de conquistar a todas con facilidad, hasta la chica que no quiere compromisos, pero se derrite a la primera. No hay personajes de relleno en el reality. Cada uno tiene un rol que cumplir y lo asumirán sin filtros.

Los concursantes deben dar todo desde el primer episodio. En ‘Jugando con fuego’ no hay miedo a mostrarse vulnerables, ni tampoco a la confrontación. Habrá química, tensión sexual frecuente, y muchas decisiones impulsivas que dinamitan la convivencia y pueden alejar a los participantes del premio final. Justamente esa imprevisibilidad es lo que logra mantener el interés de la audiencia.

No saber quién romperá las reglas, ni en qué momento crea gran expectativa, pero lo que sí sabemos es que cuando ese momento ocurra, Lana cortará el rollo sin contemplaciones, anunciando el coste de la infracción, con su tono neutral, pero humillante.

Un montaje que sabe lo que el público quiere ver

YouTube video

La edición del programa de Netflix es otro punto a favor. No mantiene tiempos muertos ni episodios que sirvan solo de transición. En ‘Jugando con fuego’ todo avanza a ritmo acelerado, y eso hace que la temporada —de ocho capítulos— las veas casi en un tirón. Cada episodio es una mezcla de dinámicas de grupo, conflictos emocionales, estrategias para evitar perder dinero, y, por supuesto, ¡mucha tensión sexual! 

El programa también se caracteriza por el uso de flashbacks y flashforwards que ayuda a mantener el ritmo narrativo. La edición española del reality no solo contará lo que pase, también anticipará lo que vendrá y recordará a los participantes que los errores cuestan mucho dinero. Eso permite que el espectador se mantenga enganchado sin perder la secuencia o el interés.

Por otro lado, lo que se considera el gran punto débil de ‘Jugando con fuego España’ son los talleres. El programa intentará incluir momentos de introspección en los que los solteros y solteras deberán reflexionar sobre su forma de relacionarse, sus inseguridades y sus patrones tóxicos. La intención es buena, pero la ejecución de esta dinámica puede resultar floja e insignificante. En la mayoría de los casos, los talleres parecen una excusa para rellenar minutos sin verdadera profundidad, pero, pueden tener su doble intención implícita.

Finalmente, ‘Jugando con fuego España’ no intenta engañar a nadie con un estilo profundo o moralista. Su objetivo es claro: entretener, provocar, hacer reír y mostrar lo más básico del deseo humano. Y lo ha conseguido en sus ediciones pasadas. En el reality hay un intento forzado de darle lecciones al espectador, ni discursos moralistas. Aquí hay sensualidad, fiesta, tensión constante y un formato que sabe cómo enganchar a aquellos que se quieran dejar llevar. La producción cuida los detalles, sí, el ritmo no decae y, dentro de su género, es de lo más honesto verás en la telerrealidad española. 

Solución de urgencia del Athletic ante la fuga de Julen Agirrezabala

La salida de Giorgi Mamardashvili rumbo al Liverpool ha dejado un vacío importante en la portería del Valencia. Sin su arquero titular, el club de Mestalla se movió rápido y puso sus ojos en Julen Agirrezabala, actual guardameta del Athletic Club, que viene destacándose bajo las órdenes de Ernesto Valverde.

El joven portero vasco fue una pieza fundamental en la pasada edición de la UEFA Europa League, donde defendió el arco rojiblanco en todos los partidos clave. Sin embargo, su participación en LaLiga ha sido limitada, ya que la titularidad absoluta pertenece a Unai Simón, quien tiene por delante un calendario exigente entre la competición doméstica y la Champions League.

Solución De Urgencia Del Athletic Ante La Fuga De Julen Agirrezabala
Fuente: Agencias

En este contexto, el Valencia ha visto en Agirrezabala una opción ideal para reforzar su portería, dándole el protagonismo que hoy no tiene en San Mamés.

Carlos Corberán toma la delantera en las negociaciones

El técnico del Valencia, Carlos Corberán, ha sido directo en su estrategia. Se comunicó personalmente con Agirrezabala para presentarle una propuesta concreta, ser el nuevo arquero titular del conjunto che. Esta oferta ha seducido al guardameta de 24 años, quien ve con buenos ojos cambiar de aires para lograr la continuidad que busca.

Con el visto bueno del jugador, ahora son los clubes quienes deben cerrar los detalles de la operación. El Athletic Club cuenta con el respaldo del contrato vigente de Agirrezabala, que lo vincula hasta 2027, con opción de extenderlo hasta 2029. A pesar de ello, la entidad bilbaína entiende la situación personal del futbolista y está abierta a analizar propuestas. Por su parte, el Valencia pretende concretar la operación a través de una cesión con opción de compra, buscando que la cifra total no supere los 10 millones de euros, una cantidad inferior al valor de mercado estimado por Transfermarkt, que lo sitúa en 15 millones de euros.

El Athletic, por supuesto, intenta proteger sus intereses e incluir cláusulas que le permitan mantener cierto control sobre el futuro del jugador, como una opción de recompra. Mientras las negociaciones avanzan, otros clubes observan atentos el desenlace. El Espanyol, por ejemplo, también estaría dispuesto a recibir al arquero en calidad de cedido, favorecido por la buena relación entre Fran Garagarza y la directiva rojiblanca. El Celta de Vigo, que inicialmente mostró interés, ya quedó fuera de la carrera tras cerrar el fichaje del rumano Horațiu Radu.

El Athletic revisa su cantera ante una posible salida

Si finalmente Agirrezabala termina saliendo, el Athletic Club tendrá que buscar soluciones dentro de su propia casa. Las primeras opciones están en el Bilbao Athletic, donde algunos nombres ya comienzan a sonar con fuerza. Uno de ellos es Oier Gastesi, quien tuvo oportunidades durante la última pretemporada, compartiendo minutos con Álex Padilla ante las ausencias de los porteros del primer equipo.

Aunque su participación fue decreciendo a lo largo de la temporada, terminó disputando 14 partidos y recibiendo 22 goles. Su contrato actual lo vincula al club hasta 2026. En paralelo, Mikel Santos ha emergido como una alternativa sólida. Tras comenzar el curso como suplente, logró afianzarse y acumular 25 encuentros, encajando 23 tantos. Su regularidad le ha permitido ganarse un lugar en la consideración de cara al futuro.

La tercera opción es Álex Padilla, quien actualmente está cedido en los Pumas de México. Aunque inicialmente se proyectaba que permaneciera un año más en tierras aztecas, la posible salida de Agirrezabala podría acelerar su regreso. Los Pumas tienen la posibilidad de extender la cesión e incluso comprar al jugador, aunque el Athletic se ha reservado una cláusula de recompra para mantener el control sobre su futuro.

Fernando Alonso choca con Honda en su renovación con Aston Martin

0

Fernando Alonso se encuentra ante una de las decisiones más importantes de su carrera en la Fórmula 1. Aunque el asturiano ha dejado claro en más de una ocasión que quiere seguir compitiendo después de 2026 con Aston Martin, la situación se ha vuelto más compleja con la llegada de Honda como nuevo proveedor de motores de la escudería.

A pesar de los vaivenes que ha tenido durante la actual temporada —donde los puntos sumados han sido escasos, como se vio recientemente en el Gran Premio de España—, Fernando Alonso mantiene intacta su motivación. En gran parte, esa energía renovada nace de los importantes cambios que se avecinan en el campeonato, los cuales podrían modificar el orden actual de fuerzas en la parrilla.

Fernando Alonso Sorprende Con Las Notas Finales A La Temporada De Aston Martin
Fuente: Agencias

El futuro reglamento técnico de la Fórmula 1 promete una especie de reseteo que podría equilibrar la competitividad entre los equipos. Para Aston Martin, esta es una oportunidad de oro, sobre todo porque el diseño de su futuro monoplaza lleva el sello de Adrian Newey, uno de los ingenieros más brillantes del paddock. Newey ya trabaja desde hace meses en el desarrollo del AMR26, un coche que, según su visión, será altamente competitivo.

La presión de Honda sobre Aston Martin

Sin embargo, el panorama no es tan sencillo. El optimismo de Fernando Alonso choca de frente con la postura de Honda, que asumirá la responsabilidad de suministrar los motores a partir de 2026, una vez que finalice su asociación con Red Bull. Y aquí entran en juego viejas heridas difíciles de cicatrizar.

En su etapa en McLaren, las críticas de Fernando Alonso hacia la fiabilidad de los motores japoneses fueron duras y públicas. Aunque han pasado años, en Honda no han olvidado aquellos episodios. Tanto es así que la marca nipona ha sugerido abiertamente a Aston Martin que no renueve el contrato del piloto español.

Pero el pedido de Honda no es solo un tema personal. También tiene una visión estratégica. Desde su perspectiva, es momento de dar paso a un cambio generacional. Entre los nombres que figuran en la lista de candidatos propuestos por la firma japonesa están figuras jóvenes y ya consagradas como Max Verstappen y George Russell.

Canadá, un circuito que alimenta la esperanza de Fernando Alonso

Mientras las discusiones sobre su futuro continúan en los despachos, Fernando Alonso se concentra en lo inmediato, el Gran Premio de Canadá. Y lo hace con optimismo, respaldado por sus buenos recuerdos en el circuito Gilles Villeneuve.

En 2023, el asturiano consiguió subirse al podio tras una intensa lucha con Lewis Hamilton. Y un año antes, al mando de un Alpine competitivo, logró partir desde la primera fila de salida. Estos antecedentes recientes fortalecen su confianza para buscar un resultado positivo este fin de semana.

Además, las características del trazado canadiense parecen favorecer al actual AMR25, un coche que ha sufrido problemas de degradación de neumáticos en otros escenarios exigentes como Imola o Montmeló. Las largas rectas y las fuertes frenadas de Montreal alivian este punto débil, ofreciendo una oportunidad para que Alonso y su equipo puedan aprovechar las fortalezas del monoplaza.

Leclerc monta el pitote en Ferrari

La temporada 2025 de la Fórmula 1 avanza a paso firme y, aunque apenas se han disputado nueve de las veinticuatro carreras programadas, en Ferrari y Leclerc ya comienzan a sentirse las primeras señales de inquietud. En medio de un ambiente cargado de tensiones, el nombre de Charles Leclerc vuelve a situarse en el centro de todas las miradas.

Mientras los resultados continúan sin acompañar y el panorama inmediato del equipo se muestra cada vez más incierto, los rumores sobre el futuro del piloto monegasco en la escudería italiana no dejan de crecer. El reciente Gran Premio de Canadá no solo fue otro desafío en pista, sino también el escenario perfecto para que las especulaciones cobren aún más fuerza.

Leclerc
Leclerc. Fuente: Agencias

El desempeño de Ferrari en lo que va del campeonato ha dejado a sus seguidores con un sabor amargo. Hasta el momento, solo han conseguido dos podios gracias a Leclerc, sumados a la victoria de Lewis Hamilton en la carrera sprint de China. Estos números están lejos de lo que se esperaba, especialmente considerando que el SF25 se perfilaba al inicio del año como uno de los principales aspirantes al título.

Vasseur bajo la lupa y el nombre de Coletta emerge

Pero las miradas críticas en Maranello no solo están puestas en los pilotos. La posición de Frédéric Vasseur como jefe de equipo también empieza a tambalear. La combinación de malos resultados y algunas decisiones técnicas discutidas han puesto en entredicho su continuidad al frente de la escudería más icónica de la Fórmula 1.

El diario italiano ‘Corriere della Sera’, el mismo que adelantó meses atrás el sorpresivo fichaje de Hamilton por Ferrari, ahora desliza la posibilidad de cambios en la dirección del equipo. En este contexto, el nombre de Antonello Coletta, actual responsable de Ferrari en el Mundial de Resistencia, comienza a ganar fuerza como posible reemplazo.

Bajo el mando de Coletta, Ferrari ha logrado destacadas actuaciones en su categoría, lo que lo posiciona como una alternativa atractiva para liderar una renovación interna. Su posible llegada no solo reflejaría el nivel de crisis que atraviesa la organización, sino también el intento desesperado por encontrar soluciones dentro de su propia estructura.

Leclerc asegura su compromiso, pero las dudas persisten

Mientras tanto, la situación de Leclerc sigue siendo tema de debate. Aunque el piloto monegasco ha sido enfático en manifestar su compromiso con Ferrari, desde algunos sectores de la prensa italiana insisten en que podría haber un cambio de escenario más pronto de lo previsto.

El contrato de Leclerc, vigente hasta 2029, incluye una cláusula que permite a ambas partes revisar su continuidad al finalizar la temporada 2025. Este detalle contractual ha alimentado las versiones que sugieren una posible salida del piloto si las condiciones deportivas no mejoran.

En declaraciones al medio francés ‘L’Équipe’, Leclerc reafirmó su confianza en el proyecto y en la gestión de Vasseur, aunque reconoció su frustración por el rendimiento irregular de este año. A pesar de los rumores que lo vinculan con equipos como Mercedes o Aston Martin, el monegasco asegura que su prioridad sigue siendo llevar nuevamente a Ferrari a lo más alto.

El origen español de ‘la chilena’: ¿Quién fue el primero en ejecutarla en el fútbol?

Algo que no se puede negar es que el fútbol está lleno de jugadas espectaculares que con el tiempo se han vuelto símbolo de creatividad, pero sobre todo, de técnica. Entre ellas, la chilena sigue siendo una de las más impresionantes. 

Ese movimiento, considerado por algunos como acrobático, en el que un jugador remata de espaldas al arco suspendido en el aire, tiene una historia curiosa que no muchos conocen. Aunque su nombre sugiere un origen chileno, realmente su creador fue un español que dejó huella en la historia del fútbol sudamericano.

Ramón Unzaga, el español que inventó la chilena en Chile

Ramón Unzaga, El Español Que Inventó La Chilena En Chile
Ramón Unzaga, El Español Que Inventó La Chilena En Chile | Fuente: Wikimedia Commons

La historia de la chilena inició con Ramón Unzaga, un joven prospecto del fútbol en ese entonces, nacido en Bilbao, pero que emigró con su familia a Chile a principios del siglo XX. Ya instalado en Sudamérica, desarrolló sus habilidades en varios deportes, pero fue el fútbol el que lo llevó a marcar su trayectoria. La primera vez que Unzaga ejecutó la chilena fue el 16 de enero de 1914 en el Estadio El Morro de Talcahuano, cuando jugaba para el club Estrella del Mar.

Según lo relatado por Eduardo Galeano en su libro El fútbol a sol y sombra, Ramón Unzaga «inventó la jugada en la cancha del puerto chileno de Talcahuano: con el cuerpo en el aire, de espaldas al suelo, las piernas disparaban la pelota hacia atrás en un repentino vaivén de hojas de tijera». Esa sería la primera vez, registrada, que se vio una acción de ese tipo en un campo de fútbol.

Inicialmente, esta jugada recibió el nombre de “chorera”, porque el equipo de Unzaga era conocido como Escuela Chorera. El jugador, por su parte, la denominó: salto de lujo, pero no todos compartían esa admiración. Durante los primeros años, esta maniobra acrobática fue duramente cuestionada por los árbitros, que veían el movimiento como peligroso o poco ortodoxo.

La jugada se populariza y recibe su nombre definitivo

La Jugada Se Populariza Y Recibe Su Nombre Definitivo
La Jugada Se Populariza Y Recibe Su Nombre Definitivo | Fuente: Bayern Munich

Ramón Unzaga captó rápidamente la atención de la afición y de otros equipos por su particular forma de jugar. En 1916, apenas dos años después de hacer esta jugada por primera vez, fue convocado por la misma selección chilena para disputar el Campeonato Sudamericano de Fútbol (lo que más tarde tomaría el nombre de la Copa América), celebrado en Buenos Aires. Fue en ese torneo donde la prensa argentina presenció la jugada de Ramón Unzaga y le dieron el nombre que perduraría en la historia: chilena.

A partir de allí, el término comienza a usarse para describir ese tipo de remate, independientemente del jugador que lo ejecutara. La denominación se asentó en el lenguaje futbolístico y trascendió fronteras con rapidez. En Chile, por ejemplo, también se le llamó chilenita, mientras que los periodistas uruguayos, por su parte, le propusieron el término trizaga, una palabra que combinaba: “tiro” y el apellido del jugador.

Actualmente, en la ciudad de Talcahuano, existe una estatua en homenaje a esa maniobra y a su creador, el futbolista español Ramón Unzaga. La imagen describe la acción suspendida en el aire, tal como la ejecutó el deportista por primera vez, y simboliza un aporte chileno-español al fútbol mundial.

La versión peruana y el debate histórico

La Version Peruana Y El Debate Historico
La versión peruana y el debate histórico | Fuente: Agencias

Aunque la versión más extendida y documentada a nivel mundial atribuye la invención de la chilena al español Ramón Unzaga, existe otra teoría que argumenta un origen y enfoque diferente. En esta versión Sudamericana, el movimiento habría nacido en el puerto del Callao, en Perú, a finales del siglo XIX. Allí, los habitantes del puerto —conocidos como chalacos— practicaban una jugada similar a la que llamaban: chalaca.

El periodista Jorge Barraza ha sido uno de los principales defensores de esta teoría sobre la chilena, asegurando que los chalacos ya ejecutaban este tipo de maniobras décadas antes de que Unzaga llegara a los campos de Talcahuano. Según esta versión peruana, lo que Unzaga habría hecho fue perfeccionar la técnica y popularizar un movimiento que ya existía. 

Eduardo Galeano, aunque reconoce y respalda la versión peruana de la chilena, también da crédito a una anécdota que influyó para fijar el nombre. En su libro señala: «Esta acrobacia se llamó la chilena unos cuantos años después, en 1927, cuando el club Colo-Colo viajó a Europa y el delantero David Arellano la exhibió en los estadios de España. Los periodistas españoles celebraron el esplendor de la desconocida cabriola y la bautizaron así porque de Chile había venido».

Esta otra presentación internacional reforzó el nombre del movimiento y subrayó su vínculo con Chile a nivel global. La actuación de Arellano y la recepción mediática que tuvo su acrobacia en Europa influyeron para marcar definitivamente el nombre “chilena” en el vocabulario futbolístico.

Crear vídeos con IA es más fácil que nunca gracias a esta nueva herramienta de Microsoft

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, y en gran parte se debe a los avances que están realizando en este sentido diferentes compañías tecnológicas como Google o Microsoft, siendo esta última la que trae una gran novedad con la que poder facilitar la creación de contenidos.

Ahora, la compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen, ha lanzado una nueva herramienta que hace que crear vídeos con IA sea más fácil que nunca, una novedad que será muy bien recibida por muchos de los usuarios que utilizan la creación de contenidos con fines diversos.

MICROSOFT APUESTA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Microsoft Apuesta Por La Inteligencia Artificial
Fuente: Freepik

Microsoft, que hace semanas lanzó una advertencia a más de 400 millones de usuarios de Windows, sigue mostrando su firme apuesta por el uso de la inteligencia artificial, una tecnología que está cada vez más presente en sus diferentes aplicaciones y servicios. De esta manera, trata de aprovechar la misma para potenciar sus soluciones para los usuarios.

A lo largo de los últimos meses hemos podido comprobar con la IA ha ido llegando en forma de diferentes actualizaciones y funciones a aplicaciones como la suite de Microsoft Office o al propio sistema operativo Windows 11, pero ahora trae una novedad que está destinada a mejorar la experiencia en la creación de contenidos de vídeo.

MICROSOFT LANZA UNA NUEVA HERRAMIENTA CON IA

Microsoft Lanza Una Nueva Herramienta Con Ia
Fuente: Freepik

Microsoft ha decidido lanzar su nueva herramienta Bing Video Creator, una nueva opción con la que los usuarios tendrán la posibilidad de generar vídeos cortos de 5 segundos a partir de un prompt, es decir, una descripción de texto a través de la que se puede indicar lo que quiere que figure en el propio vídeo.

De esta forma, a partir de las descripciones de texto e impulsadas por las capacidades de la propia inteligencia artificial de Sora, se podrán hacer vídeos cortos de forma gratuita. De esta manera, se suma así a la posibilidad de crear imágenes a partir de descripciones de texto, una función que ya lleva tiempo estando disponible para los usuarios.

UNA HERRAMIENTA DE MICROSOFT GRATUITA

Una Herramienta De Microsoft Gratuita
Fuente: Freepik

Microsoft ha agregado las capacidades de Sora a su motor de búsqueda a través de la nueva herramienta Bing Video Creator, con lo que permite transformar las indicaciones de texto en vídeos cortos de cinco segundos, con tan solo describir lo que se desea que aparezca en el clip y su apariencia.

La propia empresa ha confirmado que esta herramienta acercará a los usuarios las capacidades de Sora de forma gratuita. Además, Bing, su navegador impulsado también por la inteligencia artificial, ayuda al modelo a encontrar lo que cada uno necesita y así a crear lo que exactamente se está buscando.

CÓMO CREAR VÍDEOS CON IA EN MICROSOFT

Cómo Crear Vídeos Con Ia En Microsoft
Fuente: Freepik

Para generar un vídeo a través de la herramienta de Microsoft, los usuarios tendrán que acceder a la misma y describir el contenido deseado en el cuadro de diálogo de Bing Video Creator, intentando aportar instrucciones como el contexto, la descripción y los detalles adicionales que cada uno prefiera.

Tras ello, será suficiente con pulsar sobre el botón «Crear» para que se genere el vídeo, que se podrá crear en formato de 9:16 o 16:9, y que tendrá una duración de 5 segundos. El vídeo se puede descargar y compartir por redes sociales o correo electrónico, aunque los contenidos se mantendrán almacenados hasta 90 días.

BING VIDEO CREATOR, DE MICROSOFT, YA DISPONIBLE

Bing Video Creator, De Microsoft, Ya Disponible
Fuente: Freepik

Después de anunciar la fecha definitiva del fin de Windows 10, tenemos que recalcar que Bing Video Creator ya está disponible para todos los usuarios a través de la aplicación Bing Mobile que se puede descargar en los dispositivos móviles, tanto con sistema operativo Android como en iOS de Apple.

Próximamente, llegará a la versión de escritorio, así como al servicio Copilot Search. De esta forma, Microsoft sigue dando pasos hacia adelante, todo ello con una nueva función que lo que trata de conseguir es democratizar de alguna manera el poder de generar vídeos con inteligencia artificial, unos contenidos que están cada vez más de moda.

MICROSOFT SE APROVECHA DEL MODELO DE OPENAI

Microsoft Se Aprovecha Del Modelo De Openai
Fuente: Freepik

Microsoft se aprovecha en este caso del modelo de inteligencia artificial generativa desarrollado por OpenAI, con el que es posible crear escenas realistas de vídeo de hasta 60 segundos a partir de instrucciones de texto, con un resultado detallado, movimientos de cámara complejos y diferentes personajes.

Asimismo, Sora ofrece la posibilidad de generar vídeos a partir de una imagen fija existente, animando el contenido de una forma precisa. Inicialmente, fue lanzado para los usuarios de ChatGPT Pro y Plus, las versiones de pago del chatbot de inteligencia artificial más popular del planeta en los últimos años.

HASTA 3 VÍDEOS CREADOS A LA VEZ CON MICROSOFT

Hasta 3 Vídeos Creados A La Vez Con Microsoft
Fuente: Freepik

Desde Microsoft se indica que los usuarios pueden poner en cola hasta tres vídeos al mismo tiempo para que se vayan generando y recibirán una notificación en el momento en el que estén listos. También existe la posibilidad de elegir la velocidad de generación, entre «Estándar» o «Rápida», esta última en cuestión de segundos.

Con motivo de su lanzamiento, desde Microsoft se ofrecen 10 creaciones rápidas gratuitas, aunque luego habrá que invertir 100 puntos de Microsoft Rewards para así poder obtener el vídeo de forma rápida. De esta forma, se pueden llegar a conseguir buenos resultados en apenas segundos.

DUDAS SOBRE EL MODELO USADO POR MICROSOFT

Dudas Sobre El Modelo Usado Por Microsoft
Fuente: Freepik

Pese a todo, hay quienes tienen dudas sobre el funcionamiento de Sora a nivel interno, sobre todo porque aunque la innovación fue ampliamente reconocida cuando fue presentada, también generó dudas con respecto al origen de los datos usados para entrenar el sistema, que ahora se extienden a su uso en la herramienta de Microsoft.

La empresa responsable de ChatGPT ha sido criticada por su falta de transparencia en cuanto a las fuentes utilizadas, lo que ha despertado sospechas ante la posibilidad de que haya infracciones a derechos de autor. Distintas organizaciones y creadores de contenido dudan de las prácticas de OpenAI.

El plan de Matías Almeyda para el Sevilla FC al descubierto

En medio de un clima cargado de incertidumbre, Matías Almeyda empieza a posicionarse como el principal favorito para sentarse en el banquillo del Sevilla FC. Las conversaciones entre el técnico argentino y la directiva del club andaluz avanzan de manera constante, mientras otras alternativas, como la de Imanol Alguacil, pierden terreno con el paso de los días.

Aunque en Nervión siempre existe la posibilidad de que surja un giro inesperado —algo habitual en el mundo del fútbol—, hoy por hoy todas las señales apuntan al regreso de Matías Almeyda al Ramón Sánchez-Pizjuán. Un estadio que no le resulta ajeno, pues lo conoce desde su etapa como futbolista.

Matías Almeyda
Matías Almeyda. Fuente: Agencias

A sus 50 años, Matías Almeyda afronta este desafío con la intención de aplicar un modelo de juego que ha ido puliendo a lo largo de su carrera como entrenador. No se trata simplemente de un regreso sentimental, sino de una apuesta por dar estabilidad a un proyecto deportivo que necesita reencontrar su rumbo, después de una temporada muy complicada en la que el equipo estuvo al borde del descenso, salvándose apenas por un punto.

Un pasado en Nervión marcado por las expectativas para Matías Almeyda

La historia de Matías Almeyda con el Sevilla comenzó en la temporada 1997-1998. En ese momento, el club andaluz hizo una apuesta fuerte al fichar al joven mediocampista argentino, que brillaba en River Plate, pagando una cifra histórica de 7,7 millones de euros.

Esa operación no solo representó el traspaso más costoso de la historia del fútbol argentino hasta entonces, sino que además le permitió al Sevilla ganarle la pulseada al Real Madrid, que también lo tenía en la mira.

Sin embargo, el contexto no ayudó al argentino. Las grandes expectativas y la inestabilidad deportiva condicionaron su paso por el Sánchez-Pizjuán. Apenas un año después de su llegada, el equipo descendió a Segunda División, y Matías Almeyda puso rumbo a la Lazio italiana. Allí comenzó una exitosa carrera en Europa, vistiendo las camisetas de clubes importantes como Parma, Inter de Milán y Brescia. Además, defendió los colores de la selección argentina en dos Mundiales y logró la medalla de plata olímpica en Atlanta 1996.

Un técnico forjado en escenarios de crisis para Matías Almeyda

Una vez colgadas las botas, Matías Almeyda inició su carrera como entrenador en River Plate, justo cuando el club atravesaba uno de los momentos más delicados de su historia. Logró devolver al equipo a la máxima categoría, un logro que lo catapultó como un técnico capaz de manejar situaciones de alta presión. Después repitió la fórmula con Banfield en Argentina, consolidando su reputación como especialista en reconstruir equipos golpeados. Su capacidad para armar proyectos sólidos en tiempos difíciles es uno de sus mayores avales.

La aventura internacional lo llevó primero a Chivas de Guadalajara, donde cosechó importantes títulos. Una Liga MX, dos Copas MX, una Supercopa MX y una Liga de Campeones de la Concacaf. Más tarde trasladó su experiencia a Estados Unidos con el San José Earthquakes y finalmente desembarcó en el AEK de Atenas, donde sumó una liga y una Copa de Grecia.

Este recorrido, tan diverso como exitoso, refuerza la sensación de que Almeyda está listo para afrontar el desafío sevillista, sobre todo por su habilidad para gestionar grupos en medio de situaciones complejas.

El desafío de mantener el blanco radiante: lo que la OCU ha descubierto sobre los detergentes más eficaces del mercado

Conservar la blancura original de la ropa tras múltiples lavados es un reto que parece no tener solución definitiva. Las prendas, sobre todo las camisetas, sábanas y toallas, tienden a adquirir con el tiempo un tono apagado, grisáceo o amarillento que les resta frescura y da una sensación de desgaste prematuro. Por esta razón, son cada vez más las personas que se preguntan que detergente puede no solo limpiar, sino que también conservar el blanco brillante del primer día, pero por suerte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encontrado una respuesta.

La OCU ha puesto a prueba esta promesa analizando decenas de productos disponibles en el mercado, y los resultados han arrojado una conclusión inesperada: la eficacia no siempre se paga cara. En este artículo te contaremos cuáles son los mejores detergentes del mercado.

El blanco que se apaga con los lavados: una realidad cotidiana

El Blanco Que Se Apaga Con Los Lavados: Una Realidad Cotidiana
Fuente: Agencias

El blanco es, sin duda, uno de los colores más difíciles de mantener en perfecto estado. Aunque una prenda blanca recién comprada transmite limpieza y frescura, al cabo de unas pocas lavadas puede parecer envejecida. ¿El motivo? No solo la acumulación de manchas o residuos, sino también el efecto de los detergentes inadecuados, que pueden ser demasiado agresivos o simplemente ineficaces.

La OCU ha advertido en múltiples estudios que el deterioro del blanco no es culpa únicamente del uso o del paso del tiempo. En muchos casos, la pérdida de color brillante se relaciona directamente con el tipo de detergente empleado, su fórmula química, la dureza del agua e incluso la temperatura del lavado.

Por eso, han decidido ir más allá del marketing para investigar qué detergentes ofrecen resultados reales en cuanto a limpieza, conservación del blanco y sostenibilidad. Y, sobre todo, cuál lo hace por el mejor precio.

La OCU encuentra al rey de la ropa blanca: eficaz, barato y sostenible

La Ocu Encuentra Al Rey De La Ropa Blanca: Eficaz, Barato Y Sostenible
Fuente: Agencias

En su análisis más reciente, la OCU ha evaluado a fondo los principales detergentes específicos para ropa blanca que se comercializan en España. Se han considerado criterios técnicos como la eliminación de manchas difíciles —vino, grasa, café o chocolate—, el respeto por los tejidos, la capacidad de mantener el blanco original y el impacto ambiental del envase.

El gran ganador ha sido el Esselt Eco Recarga Detergente Universal, un producto comercializado en los supermercados ALDI por tan solo 3,49 euros. Aunque su precio es modesto, su rendimiento ha sido todo lo contrario: ha destacado por encima del resto, obteniendo una de las puntuaciones más altas en prácticamente todas las categorías analizadas por la OCU.

Según los expertos de la organización, este detergente ha demostrado una gran eficacia incluso frente a manchas complejas, manteniendo la blancura de las prendas después de varios lavados. Además, su formato en gel facilita la dosificación y evita el derroche, mientras que su presentación como eco recarga contribuye a reducir los residuos plásticos, lo que refuerza su perfil ecológico.

Del Esselt al Tandil: el cambio de nombre que no afecta la fórmula

Del Esselt Al Tandil: El Cambio De Nombre Que No Afecta La Fórmula
Fuente: Agencias

A raíz del informe de la OCU y del éxito comercial del producto, ALDI ha comunicado un pequeño pero relevante cambio: la línea de detergentes Esselt pasará a llamarse Tandil. Sin embargo, desde la cadena de supermercados aseguran que la fórmula que ha convencido a los técnicos de la OCU se mantiene intacta, por lo que los consumidores pueden estar tranquilos.

Este tipo de renombramiento suele obedecer a estrategias internas de unificación de marca, algo habitual en las marcas blancas de supermercados. El caso es que, bajo cualquiera de las dos denominaciones, la fórmula ganadora sigue disponible, y eso es lo que realmente importa para el consumidor.

El hallazgo ha sido especialmente celebrado entre quienes buscan cuidar su ropa sin descuidar el bolsillo. La OCU, que lleva años defendiendo la necesidad de productos eficaces pero accesibles, ha puesto una vez más de manifiesto que no es necesario pagar precios desorbitados para obtener buenos resultados.

Más allá de Aldi: Lidl y Carrefour también tienen productos destacados

Más Allá De Aldi: Lidl Y Carrefour También Tienen Productos Destacados
Fuente: Agencias

Aunque el producto de Aldi se ha llevado los mejores elogios en el análisis de la OCU, no ha sido el único en obtener una valoración positiva. La organización también ha identificado otras alternativas interesantes entre los detergentes específicos para ropa blanca.

Uno de ellos es el Formil Ropa Blanca Superconcentrado de Lidl, que ha demostrado una gran capacidad para eliminar manchas de grasa, una de las más frecuentes en el uso diario. Su precio es aún más bajo que el de Aldi —3,29 euros— y se presenta en un envase en gel que rinde entre 28 y 29 lavados. Sin embargo, su envase no utiliza plástico reciclado, lo que le resta algunos puntos en sostenibilidad según los parámetros de evaluación de la OCU.

Por su parte, Carrefour ha logrado buenos resultados con su detergente en polvo Expert Optimal Clean Frescor Alpino. Este formato, que permite hasta 70 lavados por poco más de 9 euros, ha destacado por su eficacia general frente a una amplia variedad de manchas. Si bien ha tenido algunas dificultades puntuales —como con el chocolate—, ha logrado mantener el blanco original sin dañar los tejidos, lo que lo posiciona entre los productos mejor valorados del estudio.

¿Cómo elegir el mejor detergente para ropa blanca según la OCU?

¿Cómo Elegir El Mejor Detergente Para Ropa Blanca Según La Ocu?
Fuente: Agencias

La OCU insiste en que no todos los detergentes son iguales, y que el consumidor informado puede hacer una gran diferencia no solo en el cuidado de su ropa, sino también en el impacto medioambiental y en el gasto familiar.

A partir del análisis comparativo, recomiendan priorizar aquellos detergentes que combinan una buena eficacia de limpieza con un respeto claro por los tejidos, un coste razonable y un formato sostenible. En este sentido, el uso de geles concentrados en envases reciclables o reutilizables es una tendencia cada vez más recomendable.

También advierten que el exceso de detergente no solo no mejora la limpieza, sino que puede dejar residuos en la ropa y en el tambor de la lavadora. Una dosis adecuada, adaptada al grado de suciedad y al tamaño de la carga, garantiza mejores resultados y mayor duración del producto.

Además, la OCU recuerda que, cuando se trata de ropa blanca, el lavado en frío no siempre es suficiente. Para ciertas manchas, el agua caliente puede resultar más eficaz, pero siempre dentro de los márgenes que indiquen las etiquetas de cada prenda.

Científicos de Singapur desarrollan una tecnología que genera electricidad a partir de la lluvia

0

La ciencia continúa avanzando buscando nuevas alternativas de energía renovable, llegando a encontrar fuentes en algunos elementos en los que hasta el momento no se había planteado, como el agua de lluvia, unos pequeños flujos de agua que pueden ser utilizados con este fin.

Científicos de Singapur han sido capaces de desarrollar una nueva tecnología que es capaz de generar electricidad a partir de flujos de agua de apenas 1 mm, un hito que hasta el momento se creía que era imposible por la teoría convencional, y que puede cambiarlo todo.

LAS GOTAS DE LLUVIA PUEDEN GENERAR ELECTRICIDAD

Las Gotas De Lluvia Pueden Generar Electricidad
Fuente: Freepik

La energía hidroeléctrica, que genera electricidad al girar turbinas con el uso de agua corriente, solo es posible utilizarla en aquellos lugares en los que hay una gran cantidad de agua en movimiento, como sucede en los ríos, pero todo podría cambiar gracias a la llegada de una nueva tecnología.

Mientras la UE invierte 3.000 millones en proyectos de energía limpia, investigadores de Singapur trabajan en el desarrollo de una nueva tecnología de generación de energía que es capaz de producir electricidad a partir de movimientos muy pequeños de agua, como las gotas de agua.

ELECTRICIDAD A PARTIR DE PEQUEÑAS GOTAS DE LLUVIA

Electricidad A Partir De La Lluvia Natural
Fuente: Freepik

Esta nueva investigación abre las puertas a nuevas formas de aprovechar los recursos naturales con el fin de conseguir generar electricidad renovable, lo que resulta fundamental para poder contribuir a la preservación del planeta y su sostenibilidad. Por este motivo, se trata de un gran avance, aunque aún debe continuar con su desarrollo, al igual que sucede con la que para muchos es la fuente de energía limpia del futuro.

En este caso, dichos investigadores de Singapur aseguran que es posible extraer pequeñas cantidades de electricidad de una manera estable aprovechando las pequeñas gotas de lluvia. Para ello, aprovechan la caída natural del agua a través de un tubo delgado, con lo que se puede generar esa energía.

CÓMO FUNCIONA LA TECNOLOGÍA QUE GENERA ELECTRICIDAD A PARTIR DE LA LLUVIA

Cómo Funciona La Tecnología Que Genera Electricidad A Partir De La Lluvia
Fuente: Freepik

La tecnología que aprovecha el agua de lluvia hace uso de un flujo especial que denomina «flujo tapón», a través del cual el agua y el aire fluyen de una forma alternada para dar así lugar a la generación de electricidad, todo ello a través de un tubo.

Cuando el agua fluye por el interior del tubo, se encarga de separar la carga eléctrica en el punto de contacto con la pared interna, que luego se extrae en forma de corriente eléctrica por electrodos situados en la parte superior e inferior del tubo. Esta investigación ha logrado ir más allá de lo que indicaba la teoría convencional, que sugería que este mecanismo solo se podía utilizar en tubos muy finos.

LOS INVESTIGADORES CONSIGUEN APROVECHAR EL AGUA DE LLUVIA

Los Investigadores Consiguen Aprovechar El Agua De Lluvia
Fuente: Freepik

Esta investigación ha conseguido superar las limitaciones de la teoría convencional usando tubos de apenas un milímetro de grosor. La estructura del flujo del agua dentro de los mismos permite separar las cargas eléctricas. Los investigadores han conseguido extraer de manera estable una energía que no sería posible obtener mediante un flujo continuo.

Shaulin Soh, profesor asociado de la Universidad Nacional de Singapur, ha explicado que con la aplicación del flujo tapón, posiblemente se pueda aprovechar la energía de la lluvia para así conseguir generar electricidad limpia y renovable.

CÓMO FUNCIONA ESTE SISTEMA PARA APROVECHAR LA ENERGÍA DE LLUVIA

Cómo Funciona Este Sistema Para Aprovechar La Energía De Lluvia
Fuente: Freepik

Los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur diseñaron un montaje experimental que consistía en un tubo vertical de fluoropolímero de 2 mm de diámetro y 32 cm de altura. Al caer el agua de lluvia desde la parte superior del dispositivo, entra en el tubo mediante una aguja metálica, para luego formar en su interior un flujo alternante de agua y aire.

Cuando el borde de salida de la columna de agua se despega de la pared interna del tubo, tiene lugar una reorganización de cargas, con iones de hidrógeno que son arrastrados hacia el agua, mientras que los de hidróxido permanecen en la pared. Así tiene lugar una separación espacial de cargas positivas y negativas, lo que genera una fuerte diferencia de potencial.

EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA DE LA LLUVIA

Eficiencia De Conversión De La Energía De La Lluvia
Fuente: Freepik

La carga separada es recogida por parte de conductores conectados a la parte superior e inferior del tubo y se puede usar como una corriente estable. Los investigadores han conseguido una alta densidad de potencia sin ningún tipo de energía externa, solo con dejar caer el agua de lluvia de forma natural.

Los primeros datos del estudio han podido confirmar que la eficiencia de conversión de energía potencial en electricidad supera el 10% en la actualidad. De esta manera, los resultados son muy esperanzadores y podrían convertirse en una de las energías del futuro.

ELECTRICIDAD A PARTIR DE LA LLUVIA NATURAL

Electricidad A Partir De La Lluvia Natural
Fuente: Freepik

A través de este experimento se generó electricidad suficiente para poder encender LEDs, a pesar de que la velocidad de caída de las gotas era inferior a la de la lluvia natural. Además, al usar dos tubos, la cantidad de energía se consiguió duplicar y, con cuatro tubos, estuvieron encendidos 12 LEDs durante más de 20 segundos.

Esta alta escalabilidad está directamente relacionada con la visibilidad práctica del sistema. A partir de este estudio, a través del flujo tapón, se cree que se podrían construir sistemas que generen electricidad directamente a partir del agua de lluvia, integrándolos en infraestructuras ya existentes, como sistemas de drenaje urbanos y tejados de edificios.

LAS VENTAJAS DE ESTE MÉTODO QUE USA EL AGUA DE LLUVIA

Las Ventajas De Este Método Que Usa El Agua De Lluvia
Fuente: Freepik

Las ventajas de este método de generación de energía van más allá de la producción eléctrica. La carga que genera el flujo tapón se puede usar para inducir reacciones químicas, como la descomposición de sustancias en el agua. También se puede aplicar en el tratamiento de superficies para hacerlas más hidrofílicas o para controlar el movimiento de pequeñas gotas de agua y partículas de polvo.

Este método de generación eléctrica, que usa solo la gravedad y las gotas de agua, abre las puertas a un nuevo avance dentro de la energía verde, más allá de la energía hidroeléctrica convencional.

‘Supervivientes’ elige a sus cuatro finalistas tras una intensa expulsión

Supervivientes 2025’ ha entrado a su fecha final y la noche de ayer vimos una  de sus galas más decisivas. Después de casi 100 días de aventura, adrenalina, abandonos, expulsiones y mucho drama, el reality de Telecinco celebró su esperada semifinal con una emisión repleta de emociones, decisiones y despedidas que no dejaron indiferente a nadie. 

Laura Madrueño no pudo evitar las lágrimas, mientras que el presentador Jorge Javier Vázquez, desde el plató, lanzó una propuesta directa para el futuro y el programa, por su parte, confirmó a sus cuatro finalistas, siendo expulsado uno de los participantes que había demostrado ser de los más extremos que ha tenido el formato. 

Damián Quintero deja ‘Supervivientes’ por segunda vez 

Damián Quintero Deja 'Supervivientes' Por Segunda Vez 
Damián Quintero Deja ‘Supervivientes’ Por Segunda Vez | Fuente: Telecinco

Uno de los momentos más intensos de la noche fue la expulsión irrefutable de Damián Quintero. El deportista olímpico, había regresado al concurso en sustitución de Álex Adrover tras su salida médica, pero volvió a quedarse a las puertas de la final. En esta ocasión, durante la nominación, se enfrentaba a Álvaro y Borja, mientras que Anita ya era la segunda finalista. Los tres participaron en la prueba del barro, siendo Borja el primer salvado de la audiencia, convirtiéndose así en el tercer finalista.

Con la presión al máximo en la palapa, el presentador, Jorge Javier Vázquez, anunció el nombre del último salvado: «Uno de los dos se pierde una de las partes más emocionantes de este concurso. Los espectadores de Supervivientes han decidido, con sus votos, que el concursante salvado sea Álvaro». Damián, sin muestras de incomodidad, aceptó la decisión con serenidad y gratitud: «Ha sido estupendo, agradezco mucho al programa el haber vuelto, porque ahora me voy satisfecho y tranquilo con mi concurso y con mis compañeros. Y ahora sí, papá va para casa».

Su despedida fue tan emotiva que Laura Madrueño no pudo evitar entristecerse al ver que la aventura está llegando a su fin: «Es un momento que parece que no va a llegar nunca. Somos muchos, es un programa muy largo, complicado, pero es un reality tan de verdad que también nos da mucha pena». Su rostro afectado es demostración del impacto de una experiencia televisiva que trasciende lo profesional.

La alegría por la final y el regreso a casa en helicóptero

La Alegría Por La Final Y El Regreso A Casa En Helicóptero
La Alegría Por La Final Y El Regreso A Casa En Helicóptero | Fuente: Telecinco

Los cuatro finalistas de ‘Supervivientes’ celebraron el anuncio de que, además de estar en la gran final, regresarán a España en helicóptero. José Carlos Montoya, Anita Williams, Borja González y Álvaro Muñoz Escassi fueron llamados uno a uno para informarles en directo sobre su pase a la final, en medio de lágrimas, abrazos y una emoción espontánea.

«¡El ganador va a ser uno de vosotros cuatro. Y este domingo volvéis a España!», decía Jorge Javier, confirmando así la cuenta regresiva para el desenlace de la edición de ‘Supervivientes’. El momento fue recibido con saltos de alegría por parte de los concursantes, que ya comienzan a saborear la recta final del reality tras una convivencia extrema llena de pruebas físicas, discusiones, alianzas y momentos inolvidables.

Makoke vuelve emocionada y Jorge Javier propone a su primera concursante para 2026

Makoke Vuelve Emocionada Y Jorge Javier Propone A Su Primera Concursante Para 2026
Makoke vuelve emocionada y Jorge Javier propone a su primera concursante para 2026 | Fuente: Telecinco

Makoke regresó al plató tras su eliminación de ‘Supervivientes’. Allí la estaban esperando su novio y su hijo Javier Tudela, con quienes tuvo un emotivo reencuentro. «Te quiero tanto», le dijo a su hijo en medio de lágrimas. Ya en el plató, la recibieron sus amigos, familiares y antiguos compañeros, además, aprovechó para valorar su paso por el reality de Telecinco.

«Estoy super feliz, era mucho más duro de lo que esperaba, pero pensaba en el privilegio que era estar allí y lo luchaba». También destacó la relación con Pelayo, quien se emocionó al ver su vídeo resumen: «Es de los mayores premios que me llevo», aseguró Makoke. Por otro lado, también dejó espacio para aclarar las diferencias con Montoya: «No es una persona que quiera que forme parte de mi vida. La última semana de Carmen no me gustó nada».

Siguiendo esta línea, el presentador Jorge Javier aprovechó para lanzar una propuesta inesperada en directo para el futuro del programa. Dirigiéndose a Arancha de Benito, quien asistió para apoyar a Makoke, le preguntó: «¿Quieres ser concursante de Supervivientes 2026?». La respuesta de Arancha fue receptiva: «¿Por qué no?», lo que llevó al presentador a rematar con una afirmación clara… 

«Ya tenemos a la primera concursante del año que viene».

Con los cuatro finalistas confirmados y la segunda expulsión de Damián, ‘Supervivientes 2025’ entra en su fase final. José Carlos, Anita, Borja y Álvaro se debatirán el título con el respaldo de una audiencia que ha seguido fielmente sus pasos durante semanas y que ya tiene a sus favoritos. El regreso a España marcará un cambio de escenario, pero la intensidad no cesa. 

Ronald Araújo se convierte en un problema para el FC Barcelona

El presente de Ronald Araújo en el FC Barcelona se ha transformado en un auténtico quebradero de cabeza para la directiva azulgrana. Lo que hace poco tiempo era visto como una garantía en defensa, ahora se ha convertido en un foco de preocupación constante.

Hansi Flick, actual entrenador del equipo, ya dejó claro que el central uruguayo no entra en sus planes deportivos. Con esta postura firme, le ha dado luz verde al presidente Joan Laporta y al director deportivo Deco para que comiencen a escuchar ofertas por el futbolista. La intención es liberar masa salarial y conseguir ingresos que ayuden a aliviar la delicada situación financiera del club.

Ronald Araújo
Ronald Araújo. Fuente: Agencias

En los últimos dos años, Araújo ha atravesado una etapa llena de altibajos. Aquel defensor que en su momento fue líder indiscutido del vestuario y símbolo de solidez, hoy es señalado como uno de los principales responsables de las recientes eliminaciones en la Champions League. Las lesiones tampoco han ayudado; su continuidad en el once inicial se ha visto comprometida, y Flick, fiel a su modelo de juego, ha optado por darle minutos a otros centrales.

El declive de un referente como Ronald Araújo

Quedaron en el recuerdo aquellos tiempos donde el dorsal número 4 de Ronald Araújo representaba sinónimo de seguridad y firmeza en la defensa blaugrana. Las ovaciones en el Camp Nou y su presencia entre los mejores centrales del mundo parecían consolidarlo como pieza clave del proyecto. Sin embargo, la realidad actual es muy distinta. El Barcelona está dispuesto a negociar su salida si aparece una oferta cercana a los 60 millones de euros, una cifra sensiblemente menor a la que se manejaba apenas un año atrás.

Antes de sufrir la grave lesión durante los cuartos de final de la Copa América, el club confiaba en obtener más de 80 millones por su venta. Incluso, varios gigantes de Europa estaban dispuestos a hacer un esfuerzo económico considerable para ficharlo.

Equipos como el Paris Saint-Germain, Manchester United, Liverpool y especialmente el Bayern Múnich mostraron un interés real. Sin embargo, el panorama dio un giro inesperado y el entusiasmo de estos clubes se disipó por completo.

Sin pretendientes a la vista para Ronald Araújo

Hoy en día, el Barcelona enfrenta un mercado complicado en su intento por colocar a Ronald Araújo en otro club. Las ofertas no llegan, y aquellos pocos interesados que han preguntado no están dispuestos a desembolsar sumas significativas. AC Milan y Juventus han manifestado cierto interés, pero sus propuestas económicas rondan apenas los 30 millones de euros, cifras muy por debajo de las pretensiones iniciales de la entidad azulgrana.

El valor de mercado de Ronald Araújo se ha desplomado notablemente. Esta temporada volvió a estar en el centro de las críticas por su bajo rendimiento, cediendo protagonismo en la defensa a jugadores como Pau Cubarsí e Iñigo Martínez, quienes han sido las opciones preferidas de Flick.

Este bajón futbolístico ha impactado directamente en su cotización, que ha caído 15 millones de euros, situándose actualmente en los 35 millones, un monto similar al que registraba en 2021, cuando aún no había alcanzado la titularidad indiscutida en el equipo.

Descubre las nuevas restricciones de la DGT que pueden impedirte renovar el carnet de conducir

0

Renovar el carnet de conducir es, para muchos, un simple trámite rutinario. Sin embargo, desde la Dirección General de Tráfico (DGT), este proceso está siendo observado con una nueva lupa: la de la salud. Lo que antes se resolvía con rapidez y sin sobresaltos, ahora puede verse condicionado por enfermedades, tratamientos o incluso el uso de medicamentos que, según el organismo, pueden suponer un riesgo al volante.

Y es que, aunque a menudo lo pasamos por alto, conducir exige mucho más que habilidad: requiere reflejos ágiles, mente clara y una coordinación física y mental que se puede ver alterada por ciertas condiciones clínicas. Por eso, la DGT ha endurecido sus requisitos, especialmente para quienes desean renovar el permiso de clase B, y ha definido nuevas pautas que todos los conductores deben conocer.

Un cambio de enfoque: por qué la DGT se fija ahora más en la salud

Un Cambio De Enfoque: Por Qué La Dgt Se Fija Ahora Más En La Salud
Fuente: Agencias

Desde hace años, la DGT viene promoviendo una conducción segura y responsable. Pero, recientemente, ha intensificado su control sobre un aspecto que, si bien siempre fue importante, ahora ha pasado a ser prioritario: la salud del conductor. ¿El motivo? Las estadísticas muestran que muchas de las causas de accidentes graves están relacionadas con condiciones médicas mal gestionadas o directamente ignoradas.

En este sentido, la DGT ha comenzado a aplicar filtros más estrictos al momento de renovar el carnet de conducir. Aunque el permiso de clase B tiene una vigencia de 10 años —hasta los 65 años—, no se puede renovar automáticamente. Para hacerlo, es obligatorio superar una revisión médica en un centro homologado. Y es ahí donde muchas personas descubren que ciertas enfermedades o medicamentos pueden traducirse en restricciones o en negativas rotundas.

Este cambio no busca castigar, sino proteger. Según fuentes del organismo, el objetivo es evitar que personas en condiciones de salud comprometidas se enfrenten a situaciones de riesgo no solo para ellos mismos, sino también para quienes los rodean en la carretera.

Las enfermedades que pueden bloquear la renovación del carnet

Las Enfermedades Que Pueden Bloquear La Renovación Del Carnet
Fuente: Agencias

La DGT ha establecido nueve grandes grupos de enfermedades que pueden impedir o limitar la renovación del permiso de conducir. Esta clasificación no es arbitraria: se basa en criterios médicos, estudios sobre siniestralidad y recomendaciones sanitarias. Entre ellas destacan las enfermedades respiratorias como la apnea del sueño, que permite renovaciones de hasta tres años si está bien controlada. Sin embargo, afecciones más graves, como la disnea permanente, imposibilitan completamente la renovación. En el caso de enfermedades digestivas y renales, como los trasplantes o la nefropatía con diálisis, se requiere una valoración médica individualizada antes de conceder o rechazar el permiso.

Las enfermedades neurológicas también figuran entre los criterios más relevantes para la DGT. Patologías como la epilepsia, los episodios de pérdida de conciencia o los accidentes isquémicos requieren seguimiento médico estricto. En casos estables, pueden autorizarse renovaciones anuales.

Lo mismo ocurre con ciertas enfermedades vasculares como los aneurismas o disecciones arteriales, que exigen controles específicos y, en general, permiten renovar tras seis meses y solo por dos años. En el ámbito oncológico, la DGT puede denegar la renovación si el cáncer está activo o hay secuelas visibles, debido al deterioro físico y emocional que conllevan tratamientos intensivos.

Las enfermedades más delicadas

Las Enfermedades Más Delicadas
Fuente: Agencias

Entre los grupos más delicados se encuentran los trastornos psiquiátricos. Enfermedades como la demencia, la depresión grave, la ansiedad o el trastorno por déficit de atención pueden llevar a la suspensión del permiso si no existe un informe médico que garantice estabilidad clínica. La dependencia de sustancias también es motivo de restricción inmediata.

Por último, las enfermedades cardíacas y degenerativas completan la lista de afecciones revisadas por la DGT. En el primer caso, afecciones como las arritmias, infartos previos o la implantación de marcapasos exigen controles exhaustivos y una evaluación continua de la evolución clínica. En cuanto a las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson o ELA, la DGT suele imponer restricciones estrictas por el deterioro progresivo que afectan funciones motoras y cognitivas esenciales para la conducción.

Medicamentos que también pueden dejarte sin carnet

Medicamentos Que También Pueden Dejarte Sin Carnet
Fuente: Agencias

No solo las enfermedades per se representan un obstáculo. También el tratamiento de estas puede poner en pausa la renovación del carnet. En especial, algunos medicamentos considerados de alto impacto sobre la función cognitiva o motora.

La insulina, por ejemplo, se considera un riesgo por su capacidad de provocar hipoglucemias severas. En muchos casos, las personas que la usan pueden renovar su permiso, pero siempre bajo estrictas condiciones y con seguimiento médico.

Los antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos también se encuentran en el foco de la DGT. Estos fármacos pueden afectar la capacidad de atención, el tiempo de reacción y el juicio crítico. Por tanto, quienes los consumen deben presentar informes detallados de su médico, acreditando que su tratamiento no interfiere con la conducción segura.

Este punto ha generado cierta polémica, sobre todo porque hay quienes temen ser estigmatizados por medicarse. Sin embargo, desde la DGT insisten en que su objetivo no es castigar ni estigmatizar, sino prevenir accidentes en los que puedan verse implicadas personas vulnerables o terceras.

La multa que podría costarte hasta 6.000 euros

La Multa Que Podría Costarte Hasta 6.000 Euros
Fuente: Agencias

Conducir con el carnet caducado no es un simple descuido: es una infracción grave. Si te detienen sin el permiso vigente, la DGT puede aplicar sanciones que oscilan entre los 200 y los 6.000 euros, dependiendo de si se trata de un retraso leve, una omisión prolongada o si se produce un accidente en estas circunstancias.

Además, si se demuestra que la persona implicada en un siniestro tenía enfermedades sin declarar o consumía medicamentos sin supervisión, las consecuencias legales pueden ser aún más severas. Por eso, desde el propio organismo, insisten en acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores homologado para renovar la licencia de forma segura y legal.

Dos personajes más abandonan ‘La Promesa’

La relación entre Ángela y Curro, ha sido de los vínculos más discretos en ‘La Promesa’, pero aparentemente, nadie escapa de la mirada cruel de Leocadia. La señora no soportará ni un gesto más entre los jóvenes y tomará cartas en el asunto. Una decisión que sacudirá a la joven pareja. 

Las acciones de Leocadia nuevamente marcarán un antes y un después en la serie de Televisión Española. El capítulo 615, que será emitido este viernes 13 de junio, dejará claro que nada volverá a ser igual para ellos. Sin embargo, esto no es lo único que veremos el día de hoy. Lope, Pía y Curro se debaten para ver quién prueba el veneno, un regalo inesperado llega al palacio, y dos personajes hacen oficial su relación. 

Leocadia toma el control y expulsa a Ángela de ‘La Promesa’

Leocadia Toma El Control Y Expulsa A Ángela De ‘La Promesa’
Leocadia Toma El Control Y Expulsa A Ángela De ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Leocadia no soporta la cercanía de su hija con el hijo bastardo del marqués, por lo que ha pasado de la incomodidad al límite. Las constantes muestras de cariño entre Ángela y Curro la harán tomar una decisión radical: terminar de una vez por todas con esa cercanía. Tal como lo adelantó RTVE, no le bastó con advertencias ni miradas de desaprobación. La mujer habló directamente con Alonso para pedirle que alejara a Ángela de su hijo. Esta petición no fue una sugerencia, sino una orden en toda regla, pero, Curro y Ángela se enfrentarían a esta imposición. 

En el capítulo de hoy en ‘La Promesa’ veremos entonces cómo Leocadia va un paso más allá, la solución para la señora será estricta: la mujer pretende hacer que Ángela abandone el palacio para retomar sus estudios en Zúrich. De esta forma, se libra del problema y pone distancia de por medio entre los jóvenes. Según se ha mostrado en el avance, Leocadia no permitirá una relación entre ellos y actuará en consecuencia. 

Esta estrategia de Leocadia, aunque ejecutada de forma educada y protocolaria, será demoledora para Ángela. La joven no esperaba esta decisión y se encuentra ante un panorama incierto. Sin embargo, la historia no termina ahí, Ángela tiene planes propios y muy distintos a los de su madre. No está dispuesta a aceptar el destino que otros le quieren imponer.

Pero te contamos más en la siguiente página

El verdadero culpable de la excomunión de Samuel sale a la luz

El Verdadero Culpable De La Excomunión De Samuel Sale A La Luz
El Verdadero Culpable De La Excomunión De Samuel Sale A La Luz | Fuente: Rtve

En paralelo, otra trama sigue ganando fuerza en ‘La Promesa’. María Fernández ahora sabe que el responsable de la excomunión de Samuel no es quien todos pensaban. Esta revelación la llevó a confrontar directamente al sacerdote y exigirle que confesará públicamente la verdad ante todo el servicio: «La doncella insta al sacerdote a contar la verdad al resto del servicio»

Sin embargo, la respuesta del sacerdote no fue lo que ella esperaba, el hombre al verse hostigado por la doncella se vio forzado a revelar que él mismo solicitó la excomunión porque tiene sentimientos hacia ella. Ahora, la mujer del servicio se siente responsable del injusto despido de Petra. ¿Qué hará María ahora? El área del servicio se enciende cada día y otro acontecimiento que no pasa desapercibido es el dilema entre Curro, Pía y Lope, ¿quién probará el veneno? En la próxima página te damos los detalles. 

Lope, Curro y Pía se arriesgan al límite

Lope, Curro Y Pía Se Arriesgan Al Límite
Lope, Curro Y Pía Se Arriesgan Al Límite | Fuente: Rtve

La investigación sobre la joya envenenada sigue en marcha. Pía, Lope y Curro no encuentran una forma más viable de avanzar que tomando una decisión extrema: probar el contenido de la misteriosa joya encontrada en el despacho de Ricardo para confirmar si efectivamente se trata de cianuro, el químico que acabó con la vida de Jana. 

La tensión se elevará mientras intentan determinar con certeza si la sustancia hallada es letal para luego determinar qué han hecho con ella y quiénes están involucrados. Según adelante RTVE: «Se ven obligados a tomar una drástica decisión: ¡probar el químico para cerciorarse de que es cianuro!». No obstante, hay otro posible objeto que puede estar envenenado, o trae consigo un secreto muy oscuro. 

Pero te lo contamos todo en la página siguiente. 

Un regalo inesperado pone a Adriano y Catalina en jaque

Un Regalo Inesperado Pone A Adriano Y Catalina En Jaque
Un Regalo Inesperado Pone A Adriano Y Catalina En Jaque | Fuente: Rtve

Lisandro sigue elevando su protagonismo en ‘La Promesa’. Decidido a agradecerle a Adriano por salvar su vida, el duque insiste en recompensarlo, aunque el modo que ha elegido es completamente inesperado y no convencerá a Adriano a primera instancia. Sin embargo, influenciado por Catalina, su esposo aceptará el detalle y cuando descubren cuál es el “regalo” que el noble ha preparado para ellos, no podrán disimular su asombro: «Catalina y su marido se quedan a cuadros cuando descubren cuál es el regalo del duque».

Pero en ‘La Promesa’ cada gesto parece esconder segundas intenciones y probablemente este obsequio modifique el equilibrio de poder entre Lisandro y la pareja. Además, la tensión que acumula Adriano desde antes del bautizo de sus hijos sigue pesando. El joven no logra recuperarse emocionalmente del todo, y tanto Catalina como Emilia comienzan a temer por su bienestar, a tal punto que deberán tomar medidas para protegerlo. ¿Alguien le está haciendo lo mismo que a Eugenia? Lo sabremos más adelante. Pero, en el capítulo de hoy, tendremos otra subtrama, esta vez menos oscura, y es que una pareja feliz hará oficial su relación. Estos detalles y más en la siguiente página. 

Rómulo y Emilia hacen oficial su relación, mientras otros siguen dando de qué hablar

Rómulo Y Emilia Hacen Oficial Su Relación, Mientras Otros Siguen Dando De Qué Hablar
Rómulo Y Emilia Hacen Oficial Su Relación, Mientras Otros Siguen Dando De Qué Hablar | Fuente: Rtve

En otra línea argumental del día de hoy en ‘La Promesa’ Rómulo y Emili, tras muchas dudas y disparidades, ambos decidirán darse una oportunidad. La noticia correrá rápidamente entre el personal y provocará sorpresa en los cocineros, quienes le confesarán a la enfermera que han notado que el mayordomo ha estado cambiado en los últimos días: «Los cocineros admiten ante la enfermera que han notado al mayordomo muy raro últimamente». Ante la reconciliación, Rómulo y Emilia decidirán marcharse de ‘La Promesa’, pero el hombre ha pedido absoluta discreción. ¿Una nueva marcha inminente se aproxima?

El episodio de hoy de ‘La Promesa’ también avanza en otras tramas secundarias pero con el mismo nivel de relevancia. Petra sigue desaparecida después de su despido y Samuel no cesa en su búsqueda. Además, saldrá a la luz que Toño no está casado con Norberta, lo que ha desconcertado a Simona. 

Por otro lado, Manuel revela que la carta viene por parte de un interesado en su proyecto y le responderá por carta al comprador que quiere sus motores aceptando su oferta. También confesará a Simona la visita que realizó a la tumba de su esposa Jana, lo que parece marcar un gesto simbólico de duelo y cierre. ¿Se aproxima un nuevo amor para Manuel? ¡Todo parece indicar que sí! 

Cinco años del Ingreso Mínimo Vital: 3 millones de personas beneficiadas, pero un asterisco

Después de cinco años de su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital se ha consolidado como una de las principales herramientas del Gobierno para combatir la pobreza en España. En lugares como Andalucía, por ejemplo, desde su implantación en junio de 2020, esta prestación ha alcanzado a 957.032 personas, distribuidas en 314.046 hogares.

Casi la mitad de los beneficiarios son menores de edad, con un total de 405.952 niños, niñas y adolescentes, según los últimos datos correspondientes a la nómina de abril.

EL INGRESO MÍNIMO VITAL HA MEJORADO A 3 MILLONES DE PERSONAS, PERO NO LLEGA A TODOS LOS QUE LO NECESITAN

En el resto de España, este IMV habría llegado a más de un millón de hogares en el mes de marzo, el último mes que se tienen datos. «El IMV llega a más de un millón de hogares en marzo, en los que conviven más de 3 millones de personas», reza la última. Pero, aunque pueda parecerlo, eso no significa que todos esos hogares reciban, tal cual, la ayuda creada en 2020.

Y es que, para dar esa cifra total, esos más de 3 millones de personas, la Seguridad Social incluye no solo a quienes reciben esta ayuda, sino también a quienes no lo reciben, pero sí cobran el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), heredera de la antigua prestación por hijo a cargo, una ayuda mucho menor y con requisitos menos exigentes.

Ingreso Mínimo Vital Cinco Años Fuente: Istock
Ingreso Mínimo Vital Cinco Años Fuente: Istock

Desde la Seguridad Social argumentan que incluyen en las cifras el complemento porque esa ayuda es también IMV. Y dan varias razones: la primera, que está incluida dentro de la ley del IMV. Esa norma, y su decreto ley precedente, desarrolló el CAPI como nuevo sistema para sustituir a la antigua prestación por hijo a cargo.

SON MUCHOS LOS QUE SE HAN ENCONTRADO CON LENTITUD EN EL PROCEDIMIENTO Y TRABAS DE DIVERSA ÍNDOLE

Por lo tanto, desde su puesta en marcha hace ya cinco años, el Ingreso Mínimo Vital se indica que ha mejorado la situación de más de tres millones de personas, pero no ha llegado a todos los que lo necesitan. Por desconocimiento o por la dificultad de los trámites, cientos de familias se quedan sin la ayuda.

Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press
Ingreso Mínimo Vital Fuente: Europa Press

Pero, los que sí se benefician de la ayuda como Ainhoa, cobra 800 euros y, con un hijo menor de edad, pagaba el «alquiler, comida, servicios, no llegaba«, cuenta al diario QUÉ! Debido a esto, Ainhoa solicitó el IMV, de unos 500 euros de media por hogar, compatible con el empleo.

EL 43% DE LOS BENEFICIARIOS DEL IMV SON MENORES DE EDAD

Pese a ser considerada como una de las políticas sociales más relevantes implementadas en los últimos años, también se ha convertido en una «auténtica pesadilla» para muchos beneficiarios, ya que la Seguridad Social les reclama devolver la ayuda por “cobros indebidos”, lo cual ha empeorado su ya precaria situación económica. De hecho, esta institución ya ha reclamado deudas por valor de 500 millones de euros.

Tras recibir la prestación, numerosas familias se han visto sorprendidas por notificaciones que les exigen la devolución de cantidades cobradas presuntamente de manera indebida y en algunos casos, como ha publicado este medio [El Ingreso Mínimo Vital, de salvavidas a yugo para las familias vulnerables], las deudas se suelen situar entre los 7.000 y los 12.000 euros, aunque también hay otras que superan esos montos. Las reclamaciones suelen estar motivadas por errores administrativos, retrasos en la actualización de datos o cambios en la situación familiar o laboral que no siempre quedan reflejados de inmediato en los sistemas.

Durante sus cinco años de existencia, ha llegado a más de un millón de hogares y se han visto beneficiados más de tres millones de personas. A pesar de los beneficios, varias entidades sociales han denunciado lentitud en el procedimiento para acceder a él. Diego Gafo, trabajador social en Cáritas, afirma que las solicitudes se demoran durante «meses y meses de espera, seis o más hasta que resuelven».

El 43% de los beneficiarios son menores de edad, más de 1,3 millones. Por su parte, el Gobierno se ha comprometido a aumentar esta cifra. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirma que el compromiso del Ejecutivo es «que en 2027 lleguemos a un 40% más de menores de edad en riesgo de exclusión».

No es moda y no es magia, es ciencia: ¿Por qué este alimento te ayuda a vivir mucho más?

0

Pocas veces un cambio tan simple en la dieta ha sido tan poderoso. Comer alimentos con más fibra —sí, esa que suele pasar desapercibida entre modas alimentarias y promesas exprés de adelgazamiento— podría ser una de las decisiones más inteligentes que una persona pueda tomar para vivir más, y mejor.

A lo largo de las últimas décadas, la ciencia ha intentado descifrar qué nos permite envejecer bien. Ahora, un estudio publicado recientemente en JAMA Network Open ofrece una respuesta tan contundente como esperanzadora: una dieta rica en alimentos con fibra y carbohidratos de alta calidad no solo reduce el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer o las dolencias cardiovasculares, sino que también favorece un envejecimiento saludable y prolongado. En este artículo, te contaremos cuáles son los alimentos que te ayudarán a envejecer de la mejor forma.

Cereales enteros, legumbres y frutas: los alimentos de una vejez sin enfermedades

Cereales Enteros, Legumbres Y Frutas: Los Alimentos De Una Vejez Sin Enfermedades
Fuente: Agencias

El trabajo liderado por el científico Andrés Ardisson Korat, del Centro de Investigación sobre Nutrición Humana y Envejecimiento Jean Mayer del USDA, analizó durante más de tres décadas los alimentos consumidos por más de 47.000 mujeres estadounidenses, siguiendo su evolución desde la mediana edad hasta edades avanzadas.

Los resultados no dejan lugar a dudas: aquellas que mantenían una dieta rica en carbohidratos no refinados —alimentos como granos enteros, frutas, verduras y legumbres— tenían entre un 6 % y un 37 % más probabilidades de llegar a la vejez sin enfermedades crónicas, con buena salud mental y con capacidades físicas conservadas. Por el contrario, quienes abusaban de los carbohidratos refinados o verduras con alto contenido de almidón, como las papas, veían reducido en un 13 % su potencial para envejecer saludablemente.

“El envejecimiento es inevitable”, señala la reconocida médica argentina Mónica Katz, “pero podemos mantenerlo a un nivel subpatogénico, es decir, un envejecimiento que no genere enfermedad”. Y parte de esa prevención está, literalmente, en el plato.

La calidad de los carbohidratos: una decisión diaria con impacto a largo plazo

La Calidad De Los Carbohidratos: Una Decisión Diaria Con Impacto A Largo Plazo
Fuente: Agencias

La distinción entre carbohidratos buenos y malos ya no es solo cosa de nutricionistas. Según los expertos, entender esta diferencia puede transformar nuestro futuro. La doctora Liliana Papalia, en una entrevista con Infobae, lo explicó con claridad: los carbohidratos se dividen en simples y complejos. Los simples —azúcares, jugos, harinas refinadas— provocan picos de glucosa que a la larga alteran la energía, promueven la inflamación y elevan el riesgo de enfermedades metabólicas. Los complejos, en cambio, se absorben lentamente, brindan saciedad y estabilidad, y alimentan positivamente a la microbiota intestinal.

“La fibra es la clave”, asegura. “Los carbohidratos de alta calidad no solo aportan energía sostenida, sino también antioxidantes y compuestos bioactivos que protegen contra el envejecimiento celular y la inflamación crónica”. Y esto no se limita a evitar enfermedades. Estos nutrientes ayudan a mantener la función cognitiva, la salud emocional y hasta una microbiota intestinal sana, algo que —como hoy se sabe— está estrechamente vinculado al bienestar general.

Una alerta contra las modas: el daño silencioso de las dietas sin hidratos

Una Alerta Contra Las Modas: El Daño Silencioso De Las Dietas Sin Hidratos
Fuente: Agencias

En este contexto, las dietas que demonizan a los carbohidratos, como la keto o cetogénica, comienzan a ser cuestionadas con fuerza. La doctora Katz no duda en advertir sobre los riesgos de una alimentación basada exclusivamente en proteínas y grasas.

“Se está generando un mecanismo oxidativo que cambia la microbiota intestinal, con efectos incluso emocionales y metabólicos. Además, estas dietas pueden generar sustancias tóxicas que afectan vasos sanguíneos y el cerebro”, explica. En otras palabras: eliminar los hidratos de carbono no es la solución, sino parte del problema, sobre todo si se hace de forma prolongada o sin supervisión profesional.

“El carbohidrato de alta calidad implica que sea cereal entero —dice Katz—, que tenga las tres partes del cereal: salvado, endospermo y germen. Todo cereal entero es mejor que el refinado”. Además, estos alimentos deben tener bajo índice glucémico, lo que significa que se absorben lentamente, evitando picos de glucosa y beneficiando a quienes tienen resistencia a la insulina o diabetes.

Fibra, salud y longevidad: el nuevo trío de alimentos para cuidarnos mejor

Fibra, Salud Y Longevidad: El Nuevo Trío De Alimentos Para Cuidarnos Mejor
Fuente: Agencias

¿Y qué significa, en términos prácticos, una dieta rica en fibra y carbohidratos de calidad? Alimentos como el pan integral, la avena, el arroz integral, las alubias, las lentejas, los garbanzos, las frutas frescas y las verduras como el brócoli, las espinacas o la calabaza son solo algunos ejemplos. Incorporarlos de forma habitual en nuestras comidas podría convertirse en una herramienta poderosa para vivir más, pero sobre todo, para vivir mejor.

En el estudio publicado en JAMA Network Open, los investigadores definieron el “envejecimiento saludable” como la ausencia de once enfermedades crónicas graves —incluidas el cáncer, la diabetes tipo 2 y la EPOC—, la conservación de la función física y cognitiva, y una buena salud mental.

De las más de 47.000 mujeres analizadas, solo 3.706 cumplieron con todos estos criterios. Sin embargo, el patrón alimentario que las distinguía era claro: fibra y más fibra, pero proveniente de alimentos naturales, integrales y no procesados.

Conclusión: comer bien hoy para vivir mejor mañana

Conclusión: Comer Bien Hoy Para Vivir Mejor Mañana
Fuente: Freepik

La ciencia está confirmando lo que muchas culturas tradicionales ya intuían: lo que comemos hoy determina cómo será nuestro mañana. Y aunque el envejecimiento es parte inevitable de la vida, cómo lo atravesamos depende, en gran medida, de nuestras elecciones.

La fibra ya no es solo una aliada del tránsito intestinal: es una verdadera defensora del cuerpo contra enfermedades, inflamación, deterioro cognitivo y dependencia en la vejez. Adoptar una dieta basada en carbohidratos de alta calidad, rica en fibra y baja en azúcares refinados, no es una moda ni una recomendación pasajera: es una inversión profunda en salud, bienestar y calidad de vida.

Horóscopo del 13 de junio de 2025

0

El horóscopo, esa ventana ancestral al cosmos que tantos consultan con esperanza o curiosidad, se erige como un sistema de interpretación de las posiciones planetarias en un momento dado, ofreciendo una suerte de pronóstico sobre las energías que podrían influir en los distintos signos del zodiaco. No es una ciencia exacta ni un destino ineludible, sino más bien una brújula simbólica que puede aportar perspectiva y orientación a nuestras vivencias cotidianas.

Hoy nos disponemos a analizar las corrientes celestes para el viernes, 13 de junio de 2025, una jornada que, pese a las supersticiones que a veces acompañan a esta fecha, se presenta con sus propias oportunidades y desafíos, invitándonos a la reflexión y a la acción consciente. A continuación, detallaremos lo que los astros sugieren para cada signo, buscando ofrecer una guía para afrontar el día con la mayor entereza y claridad.

Aries (13 de junio de 2025)

Aries (10 De Junio De 2025)  Horóscopo
Fuente Propia

Aries, la energía de este viernes te impulsa a cerrar la semana con dinamismo y resolución, especialmente en el frente laboral, donde tu capacidad para tomar decisiones rápidas podría ser crucial para avanzar en un proyecto o resolver un asunto pendiente. En el amor, la espontaneidad será tu mejor aliada; un gesto inesperado podría reavivar la pasión o propiciar un encuentro estimulante si estás soltero.

Es fundamental que gestiones tu ímpetu característico para no caer en la precipitación, procurando canalizar tu energía en actividades productivas y evitando confrontaciones innecesarias que puedan afectar tu bienestar emocional. En cuanto a la salud, un poco de ejercicio moderado te ayudará a liberar tensiones acumuladas y a encarar el fin de semana con vitalidad.

Tauro (13 de junio de 2025)

Tauro, la jornada se presenta propicia para la consolidación y la búsqueda de estabilidad, con un enfoque en afianzar tus logros recientes en el ámbito profesional y en planificar los próximos pasos con tu habitual sentido práctico y previsor. En el terreno sentimental, es un día excelente para disfrutar de los placeres sencillos en compañía de tus seres queridos, fortaleciendo los lazos a través de momentos de calidad y confort.

Presta atención a tu bienestar físico, particularmente a la necesidad de un buen descanso para recargar energías de cara al fin de semana; una alimentación equilibrada también contribuirá a tu vitalidad. En el trabajo, la perseverancia en tus tareas te permitirá cerrar la semana con satisfacción, y en el amor, la calidez y la demostración de afecto serán muy bien recibidas.

Géminis (13 de junio de 2025)

Géminis, tu agilidad mental y tu don para la comunicación estarán especialmente potenciados hoy, lo que te facilitará la resolución de problemas en el trabajo a través del diálogo y la negociación, abriendo puertas a nuevas colaboraciones o acuerdos beneficiosos. En el amor, tu ingenio y tu chispa te harán irresistible; es un buen día para expresar tus ideas y sentimientos con claridad y encanto.

Es importante que no te disperses en demasiadas actividades o conversaciones a la vez, pues aunque tu mente sea rápida, podrías acabar la jornada sintiéndote algo agotado; prioriza tus tareas y enfoca tu energía para ser más efectivo. En cuanto a tu salud, actividades que estimulen tanto tu cuerpo como tu mente, como un paseo mientras escuchas un podcast interesante, te resultarán especialmente beneficiosas este viernes.

Cáncer (13 de junio de 2025)

Cáncer (10 De Junio De 2025)

Cáncer, tu sensibilidad e intuición estarán muy agudizadas, permitiéndote conectar de forma profunda con las necesidades emocionales de quienes te rodean, especialmente en el ámbito familiar o con tu círculo más íntimo. En el trabajo, tu capacidad para percibir el ambiente y actuar con empatía te ayudará a navegar situaciones delicadas y a fomentar un clima de armonía.

Procura dedicar tiempo a tu propio bienestar emocional, ya que tu naturaleza receptiva podría llevarte a absorber tensiones ajenas; busca momentos de calma y actividades que te reconforten y te ayuden a recargar energías. En el ámbito laboral, la colaboración y el apoyo mutuo serán claves, y en el amor, la sinceridad y la ternura fortalecerán tus vínculos más preciados.

Leo (13 de junio de 2025)

Leo, tu carisma y tu energía vital brillarán con intensidad este viernes, atrayendo la atención en el entorno profesional, donde podrías tener la oportunidad de liderar una iniciativa o recibir el reconocimiento por tus esfuerzos recientes. En el terreno amoroso, tu magnetismo personal facilitará la conexión y la diversión, siendo un día propicio para encuentros sociales o para reavivar la pasión en tu relación.

Es un buen momento para compartir tu entusiasmo y tu generosidad, pero recuerda también la importancia de escuchar y valorar las opiniones de los demás, ya que el trabajo en equipo podría ofrecer resultados sorprendentes. En cuanto a la salud, actividades que te permitan expresarte y disfrutar, como el baile o alguna afición creativa, te aportarán gran satisfacción y bienestar.

Virgo (12 de junio de 2025)

Virgo, tu enfoque meticuloso y tu capacidad de análisis serán tus mejores herramientas hoy, permitiéndote identificar detalles cruciales en el trabajo que otros podrían pasar por alto, lo que te ayudará a optimizar procesos o a evitar errores. En el amor, la comunicación clara y la atención a las pequeñas cosas del día a día contribuirán a fortalecer la confianza y la armonía en tu relación.

Respecto a tu bienestar, es un día adecuado para organizar tus rutinas y prestar atención a tu salud digestiva, procurando una alimentación equilibrada y evitando el estrés innecesario que pueda afectarte; una buena planificación te ayudará a sentirte más en control. No subestimes el poder de un buen descanso para mantener tu mente lúcida y tu cuerpo en forma para el fin de semana.

Libra (13 de junio de 2025)

Libra, la búsqueda de equilibrio y armonía guiará tus acciones durante esta jornada, lo que te llevará a actuar con diplomacia en situaciones que requieran mediación, tanto en el ámbito laboral como en el personal, aportando soluciones justas. En el amor, es un día ideal para cultivar la belleza en tus relaciones, quizás planificando una velada romántica o simplemente disfrutando de una conversación tranquila y significativa.

Evita la postergación de decisiones importantes por temor a generar desequilibrios, ya que a veces es necesario tomar una postura firme para avanzar hacia tus objetivos; confía en tu criterio para sopesar las opciones y elegir con sabiduría. En la salud, actividades que te ayuden a encontrar tu centro y a relajarte, como la meditación o el contacto con el arte, serán muy beneficiosas.

Escorpio (13 de junio de 2025)

Escorpio, tu intensidad emocional y tu perspicacia te permitirán profundizar en asuntos que requieran investigación o una comprensión más allá de lo superficial, lo que podría ser muy útil en el trabajo para desentrañar problemas complejos o para tomar decisiones estratégicas con mayor acierto. En el plano sentimental, la conexión será profunda y apasionada, pero es importante que esta se base en la confianza y la transparencia.

Es fundamental que gestiones tus emociones de manera constructiva, pues tu energía transformadora, si no se canaliza adecuadamente, podría generar tensiones; busca actividades que te permitan liberar el exceso de intensidad de forma saludable. En cuanto a la salud, presta atención a tus niveles de estrés y procura momentos de desconexión que te ayuden a regenerarte antes del fin de semana.

Sagitario (13 de junio de 2025)

Sagitario, tu optimismo y tu espíritu aventurero te impulsarán a cerrar la semana con una nota alta, quizás explorando nuevas ideas para proyectos futuros en el trabajo o planificando alguna actividad estimulante para el fin de semana que te saque de la rutina. En el amor, tu naturalidad y tu buen humor serán muy atractivos, facilitando la conexión con personas afines o fortaleciendo la complicidad con tu pareja.

No obstante, es importante que mantengas un cierto grado de realismo en tus planes, asegurándote de que tus aspiraciones son factibles y no te dejas llevar únicamente por el entusiasmo del momento sin considerar los detalles prácticos. En la salud, el ejercicio al aire libre y el contacto con la naturaleza te proporcionarán una excelente vía de escape y recarga de energía.

Capricornio (13 de junio de 2025)

Capricornio, tu disciplina y tu enfoque en la consecución de tus metas te permitirán finalizar la semana laboral con eficiencia y satisfacción, logrando avances significativos en tus responsabilidades y dejando todo bien atado antes del descanso. En el terreno afectivo, la lealtad y el compromiso se verán reforzados por gestos de apoyo y comprensión mutua.

Es crucial que te permitas desconectar del trabajo una vez finalizada la jornada, ya que tu tendencia a la autoexigencia podría impedirte disfrutar plenamente del tiempo libre si no estableces límites claros; el descanso es fundamental para tu productividad. En el amor, la estabilidad y la confianza serán los pilares de tus relaciones, y en lo profesional, tu constancia sigue siendo tu mayor virtud.

Acuario (13 de junio de 2025)

Acuario, tu mente innovadora y tu deseo de originalidad estarán especialmente activos, llevándote a proponer soluciones creativas a los desafíos que se presenten, tanto en el ámbito laboral como en situaciones cotidianas, sorprendiendo con tu perspectiva única. En el amor, es un día excelente para romper con la rutina y compartir experiencias novedosas con tu pareja, o para conectar con nuevas amistades que compartan tus intereses.

Asegúrate de que tus ideas, por más vanguardistas que sean, sean comunicadas de una manera que resulte accesible y comprensible para los demás, ya que la colaboración y el entendimiento mutuo serán claves para materializar tus visiones. En la salud, actividades que estimulen tu intelecto y te permitan socializar, como participar en un debate o un club de lectura, te resultarán muy gratificantes.

Piscis (13 de junio de 2025)

Piscis, tu intuición y tu empatía te guiarán a lo largo de la jornada, permitiéndote ofrecer un apoyo invaluable a quienes te rodean, tanto en tus relaciones personales como en el entorno profesional, donde tu sensibilidad para captar el ambiente será una gran ventaja. En el amor, la conexión emocional será profunda y significativa, favoreciendo momentos de gran ternura y entendimiento mutuo.

Es importante que establezcas límites saludables para proteger tu propia energía, ya que tu naturaleza compasiva puede llevarte a absorber las preocupaciones ajenas en detrimento de tu propio bienestar; cuida tu espacio emocional y busca momentos para ti. En la salud, actividades artísticas como la música, la pintura o la escritura te ayudarán a canalizar tu rica vida interior y a encontrar paz antes del fin de semana.

Así es el invento español para evitar accidentes de tráfico por distracciones

En España, los accidentes de tráfico son uno de los datos más negativos de cada año, con cientos de personas que pierden la vida en nuestras carreteras, lo que hace que sea imprescindible tomar medidas para tratar de hacerles frente y seguir reduciendo el número de víctimas mortales.

Ahora, un invento español llega para tratar de evitar los accidentes en las carreteras y evitar las distracciones al volante, que son una de las principales causas por las que se llegan a dar este tipo de situaciones que pueden llevar a costar muchas vidas.

LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ESPAÑA

Los Accidentes De Tráfico En España
Fuente: Freepik

Los accidentes de tráfico en España continúan siendo uno de los protagonistas más negativos cada año. De hecho, durante el pasado año se contabilizaron un total de 1.040 accidentes, en los que fallecieron 1.154 personas, un 1% más que el año anterior y dentro de un contexto de incremento de desplazamientos por carretera.

En lo que va de año (a fecha 11 de junio), según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), 460 personas han perdido la vida, y en muchos de los casos, la causa de los accidentes ha tenido que ver con distracciones al volante, un problema al que se trata de hacer frente a través de los diferentes organismos.

DISTRACCIONES AL VOLANTE EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

Distracciones Al Volante En Los Accidentes De Tráfico
Fuente: Freepik

Mientras conocemos que la DGT ha repartido medio millón de euros a víctimas en accidentes de tráfico, tenemos que recordar que desde el año 2022, la legislación española obliga a que todos los vehículos de nueva homologación incluyan en sus automóviles un sistema de detección de somnolencia y distracción (DDR).

Este tipo de sistemas actuales hacen uso de sensores en el volante, cámaras o algoritmos que, en función de la trayectoria del coche, que se mantienen bajo vigilancia, permiten detectar si se está produciendo una distracción al volante. De esta manera, se busca evitar este tipo de situaciones que pueden tener un resultado fatal.

EL INVENTO ESPAÑOL PARA EVITAR ACCIDENTES DE TRÁFICO POR DISTRACCIONES

El Invento Español Para Evitar Accidentes De Tráfico Por Distracciones
Fuente: Freepik

Para hacer frente a los accidentes de tráfico por distracciones ha surgido un invento español. Unos investigadores de la Universidad Rovira y Virgili, en Tarragona, están desarrollando un nuevo sistema que es capaz de identificar las mismas sin tener que recurrir al uso de cámaras en los vehículos, en lo que supone un gran avance tecnológico.

En este caso, el invento recurre al uso de radares Doppler para así poder detectar los movimientos bruscos de la cabeza, que son los que indican que el conductor ha desviado la mirada de la carretera. Se trata, de esta manera, de un gran avance de cara a conseguir su implementación en los automóviles e incrementar la seguridad al volante.

CÓMO FUNCIONA ESTE INVENTO PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁFICO

Cómo Funciona Este Invento Para Prevenir Accidentes De Tráfico
Fuente: Freepik

El funcionamiento de este invento para prevenir accidentes de tráfico es muy sencillo de entender. Está basado en la colocación de un radar en la parte frontal del conductor, como, por ejemplo, en el techo del propio vehículo, mientras que la segunda pieza, que tiene superficies reflectantes, se sitúa detrás de la cabeza, en el reposacabezas.

Se trata de unas superficies que están diseñadas para reflejar la señal que emite el radar, de manera que este sistema es capaz de determinar con una gran eficacia el estado de alerta del conductor en función de los movimientos que este realice. De esta forma se busca evitar los accidentes, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de los accidentes laborales son in itinere.

EFECTO DOPPLER PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁFICO

Efecto Doppler Para Prevenir Accidentes De Tráfico
Fuente: Freepik

Con el mencionado sistema, cuando el conductor gira la cabeza, una de las dos superficies deja de reflejar la señal, lo que hace que el radar pueda detectar hacia dónde está mirando, obteniendo así una información relevante para poder detectar la distracción al volante.

Este método se encuentra basado en el efecto Doppler, un principio físico que describe cómo cambian las ondas cuando hay movimientos. Al emitir ondas electromagnéticas, el radar tiene la capacidad de poder calcular cambios en la frecuencia de la señal reflejada y, de esta manera, ser capaz de identificar movimientos.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO POR DISTRACCIONES SIN CÁMARAS

Prevención De Accidentes De Tráfico Por Distracciones Sin Cámaras
Fuente: Freepik

Las superficies reflectantes del sistema están compuestas por una serie de materiales metálicos que se encargan de filtrar la onda, lo que ayuda a la hora de saber el lado desde el que proviene la señal, información que resulta clave para poder conseguir su objetivo de detectar distracciones que puedan derivar en accidentes de tráfico.

A diferencia de lo que sucede con las cámaras, este sistema no necesita de una buena iluminación para funcionar a la perfección, además de que resulta mucho menos invasivo que estas, puesto que no necesita captar imágenes del rostro ni tampoco recurre a tecnología de reconocimiento facial.

OTRAS APLICACIONES MÁS ALLÁ DE PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁFICO

Otras Aplicaciones Más Allá De Prevenir Accidentes De Tráfico
Fuente: Freepik

Además de ser útil para poder ayudar a prevenir accidentes de tráfico por distracciones, este radar de bajo coste con sello español cuenta con un procesador simple que hace que pueda llegar a integrarse en el futuro en otros muchos ámbitos y sistemas. De esta manera, tiene aplicaciones más allá de la conducción.

Gracias a la inteligencia artificial, los mismos sensores se pueden utilizar para reconocer gestos con la mano para el control de vehículos o incluso sillas de ruedas para personas con movilidad reducida. De esta manera, puede convertirse en un gran avance tecnológico.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

Prevención De Accidentes De Tráfico
Fuente: Freepik

No obstante, para que el sistema de prevención de accidentes de tráfico sea verdaderamente efectivo, no es suficiente con saber si el conductor ha girado la cabeza. Por ello, se debe combinar esta información con otros datos, como el GPS o el comportamiento del volante, ya que el nivel de atención requerida varía en función de por dónde se circule, ya sea por una calle de ciudad o una autopista.

Por el momento, este invento español se encuentra en fase de desarrollo, por lo que no hay ninguna fecha definida para su llegada al mercado. Sin embargo, parece claro que es una muy buena opción para mejorar la seguridad vial sin afectar a la privacidad del conductor.

Pellegrini no da crédito al nuevo Betis: hay un problema

En el Benito Villamarín, la ilusión por ver a Antony dos Santos vestido de verdiblanco se ha desvanecido casi por completo. El Real Betis, con Manuel Pellegrini liderando el proyecto, había puesto muchas esperanzas en retener al extremo brasileño. Sin embargo, la dura realidad económica del club terminó por poner freno a ese deseo.

El principal obstáculo ha sido la elevada cifra que exige el Manchester United para desprenderse del jugador. Nada menos que 35 millones de euros. Una cantidad inasumible para el Betis bajo cualquier fórmula viable, por más que desde la dirección deportiva se buscaron alternativas financieras hasta el último momento.

Pellegrini Elige Al Lateral Zurdo Del Betis: 2 Opciones Top Fuente: Europa Press
Pellegrini. Fuente: Agencias

Pese a todo, Antony mostró en todo momento su disposición a hacer un esfuerzo económico importante con tal de continuar en Sevilla. Sin embargo, ni siquiera esa predisposición fue suficiente para que las negociaciones avanzaran en la dirección esperada.

Federico Chiesa aparece como alternativa, pero con obstáculos

En plena tarea de encontrar un nuevo refuerzo ofensivo, el nombre de Federico Chiesa ha comenzado a sonar con fuerza en los despachos del Benito Villamarín. A priori, el internacional italiano podría haber representado una oportunidad interesante debido a su situación actual, marcada por ciertas dificultades deportivas.

Chiesa atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera profesional. De hecho, Arne Slot, actual técnico que maneja su destino, lo relegó incluso al filial durante buena parte de la temporada. Una decisión que refleja lo lejos que está hoy el futbolista de aquel nivel estelar que mostró en la Eurocopa 2021, donde fue pieza clave en el título de Italia.

El rendimiento del atacante se ha visto seriamente condicionado tras la grave lesión de ligamento cruzado que sufrió, un problema físico que le ha costado recuperar regularidad. Aunque su calidad está fuera de discusión, su falta de continuidad en el terreno de juego y el alto salario que percibe actualmente complican sobremanera cualquier posibilidad de fichaje.

El proyecto de Pellegrini sigue firme pese a los contratiempos

Aunque algunas puertas se han cerrado en este mercado de fichajes, en el Real Betis mantienen la tranquilidad que aporta la figura de Manuel Pellegrini. El técnico chileno se ha consolidado como el gran pilar sobre el que descansa el proyecto deportivo y su continuidad es considerada clave en el Benito Villamarín.

Con contrato vigente hasta 2026, la directiva verdiblanca ya ha iniciado conversaciones para extender el vínculo de Pellegrini hasta 2028, blindando así su presencia en el banquillo durante varias temporadas más. La idea es seguir apostando por un entrenador que ha sabido sacar el máximo partido al equipo incluso en momentos de dificultades económicas.

Los responsables del club valoran enormemente el trabajo de Pellegrini, quien ha logrado mantener al Betis en la pelea por puestos europeos y competir de tú a tú con rivales de mayor músculo financiero. Su experiencia, serenidad y capacidad de adaptación han sido elementos esenciales para que el club siga creciendo y consolidándose en la élite del fútbol español.

‘Harta’, la película de Netflix que pone rostro a los invisibles y revive el debate sobre la pobreza oculta en EE.UU.

La nueva película de Tyler Perry, Harta, se ha convertido en la producción más vista en Netflix a nivel mundial y es que en poco tiempo ha logrado captar la atención de muchos. Pero su éxito va más allá de las cifras; ha desatado un profundo debate en redes sociales gracias a su potente mensaje social, su historia llena de emociones y la magistral interpretación de Taraji P. Henson.

Harta narra la historia de Janiyah Wiltkinson, una madre soltera negra que enfrenta una cadena de eventos trágicos mientras lucha por sostener a su familia (una historia nada extraordinaria, porque se trata de plasmar una realidad que pocos cuentan y que pasa desapercibida). Su vida da un giro inesperado cuando, tras un día devastador, se ve envuelta en un delito que nunca quiso cometer. Su única salida, confiar en quienes la rodean, algo que nunca había podido permitirse.

Este drama, dirigido y escrito por Perry, es un retrato honesto de las desigualdades estructurales que afectan a millones en Estados Unidos, (aunque no es una historia real, millones de estadounidenses se ven reflejados en esta historia) en especial dentro del sistema de salud. La película pone sobre la mesa temas como la precariedad, la desesperación y la invisibilidad social.

Además de Henson, quien brilla en un papel cargado de emoción y complejidad, el reparto incluye a actores como; Sherri Shepherd como Nicole, una empleada bancaria con un rol crucial, Teyana Taylor como la detective Kay Raymond, una figura empática dentro de un sistema hostil, Sinbad como Benny, el vecino testigo de la humanidad de Janiyah, Rockmond Dunbar como el jefe de policía Wilson, símbolo de la indiferencia institucional y también participan Ashley Versher, Mike Merrill, Glynn Turman, Diva Tyler y otros rostros reconocidos.

La clave de su éxito radica en tres elementos: una historia intensa, un poderoso mensaje social y una protagonista con la que muchos se identifican. En plataformas como Instagram, X (Twitter) y TikTok, miles de usuarios comparten fragmentos, reflexiones y debates sobre lo que Harta representa: un espejo incómodo, pero necesario, de nuestra sociedad.

Más allá del éxito en reproducciones, Harta está generando conversación sobre las barreras sistémicas, el racismo estructural y la lucha diaria por sobrevivir. Perry ha logrado convertir una historia de ficción en una invitación a reflexionar colectivamente. Si aún no la has visto, Harta no es solo una película recomendada: es una experiencia que toca fibras profundas y deja huella.

¿Por qué todos hablan de Harta?

¿Por Qué Todos Hablan De Harta?
Fuente: Netflix

Harta se ha convertido en el fenómeno del momento en Netflix, en una de las películas más vistas del verano. Desde su estreno, no solo ha escalado hasta el puesto número uno en visualizaciones a nivel global, sino que también ha provocado un aluvión de comentarios, análisis y debates en redes sociales. Con una historia emocionalmente cruda y una protagonista que encarna una lucha que muchos reconocen como propia, esta producción ha tocado una fibra sensible en la audiencia.

La clave del éxito radica en su autenticidad, Harta no intenta embellecer una realidad que, para muchas mujeres negras y madres solteras en Estados Unidos y en el mundo entero, es demasiado familiar, tristemente bastante común. La combinación de un guion comprometido, una dirección que no rehúye la dureza del mensaje y una interpretación estelar por parte de Taraji P. Henson han catapultado la película a convertirse no solo en un éxito de audiencia, sino en un verdadero fenómeno cultural, vamos que posee todos los ingredientes para convertirse en un gran éxito.

Una historia que refleja realidades invisibilizadas

Una Historia Que Refleja Realidades Invisibilizadas
Fuente: Agencias

La trama sigue a Janiyah Wiltkinson, una madre sola que enfrenta la pérdida, la enfermedad y la indiferencia institucional hasta ser arrastrada, sin quererlo, al epicentro de un delito, un tema social complejo y en la película se plantea de una forma real y sin “sensacionalismos”. Lo que en otra historia podría parecer una exageración melodramática, aquí resulta impactantemente creíble por su anclaje en las fallas estructurales del sistema.

La imposibilidad de acceder a servicios de salud, la precariedad laboral y la soledad emocional (todos los ingredientes para que cualquier persona explote) convierten a Harta en un retrato honesto y brutal de las desigualdades sociales. Lejos de victimizar a la protagonista, la película ofrece un retrato empático y humano. La fuerza del relato está en mostrar cómo decisiones extremas no surgen de la maldad, sino de la desesperación.

La cinta invita al espectador a preguntarse: ¿Qué haría yo en su lugar? De hecho es una película que te invita a reflexionar desde el minuto uno, terminas de verla y no dejas de reflexionar sobre lo que hemos visto. Esa es quizás la razón principal por la que Harta ha generado tanta conversación: muestra una realidad incómoda, pero necesaria.

Taraji P. Henson, el alma del drama

Taraji P. Henson, El Alma Del Drama
Fuente: Agencias

La interpretación de Taraji P. Henson es el pilar sobre el que descansa toda la película, para muchos críticos la mejor de su carrera, “impecable”. Su personaje transmite desde el primer minuto una mezcla de fortaleza, agotamiento y dignidad que conmueve. La actriz logra captar con sutileza cada matiz emocional de Janiyah, desde el miedo contenido hasta los estallidos de rabia o dolor, es una actuación que seguramente le supondrá varios premios a la actriz.

Gracias a Henson, Janiyah se convierte en algo más que un símbolo de lucha, es una persona real, compleja, llena de contradicciones, pero profundamente humana, es una mujer trabajadora que lucha día a día por sobrevivir, al igual que millones de estadounidenses diariamente. Su actuación permite que el espectador se involucre emocionalmente con cada decisión, cada error, cada gesto. Sin ella, para muchos críticos de cine, Harta no tendría la misma fuerza emocional ni el mismo impacto social.

El enfoque de Tyler Perry: drama y crítica social

El Enfoque De Tyler Perry: Drama Y Crítica Social
Fuente: Agencias

Tyler Perry no es ajeno a las historias que retratan la desigualdad y la lucha de las mujeres frente a sistemas opresivos, no se trata de una primera vez, es un trabajo al que ya nos tiene acostumbrados de hecho. Con Harta, consolida su estilo característico de mezclar drama personal con crítica social. La película no se queda en la tragedia individual: señala claramente los fallos del sistema de salud, la falta de redes de apoyo y la criminalización de la pobreza.

Además, Perry logra tejer una narrativa en la que el mensaje no se impone al espectador, sino que surge de forma natural desde las emociones, para muchos esta narrativa tan cercana al ciudadano común es lo que le ha valido el éxito a la cinta. Aunque algunos críticos consideran que la ejecución tiene fallos en ritmo o tono, el resultado es una obra que, sin ser perfecta, cumple con creces su objetivo: hacer visible lo invisible, provocar reflexión y mover conciencias.

¿Qué opinan la crítica y los espectadores?

¿Qué Opinan La Crítica Y Los Espectadores?
Fuente: Agencias

La recepción crítica ha sido variada en el público, pero en general se reconoce el valor social y emocional de la película, además de las actuaciones. Algunos medios la describen como una obra potente y relevante, mientras que otros celebran el nacimiento de una nueva heroína popular (el desempeño actoral de la protagonista es realmente asombroso). Incluso quienes apuntan más hacia las debilidades, admiten que la historia tiene potencial y una carga emocional fuerte.

Por su parte, el público ha respondido de forma masiva y con críticas realmente positivas. En redes sociales, miles de usuarios comparten escenas que les impactaron, reflexiones personales o incluso agradecimientos por sentirse representados y es este hecho lo que ha convertido la película en fenómeno viral, que una gran parte de la población se siente identificada con la historia. En un panorama donde el entretenimiento muchas veces se aleja de la realidad, Harta ofrece una historia cercana, necesaria y poderosa, que definitivamente hay que hacer espacio para disfrutarla.

Los olvidos son cosa del pasado: La ciencia de Harvard revela el poder de los alimentos para reforzar tu memoria

Con el paso de los años, la memoria tiende a debilitarse. Aunque este proceso es natural, también es cierto que existen maneras de ralentizarlo e incluso fortalecer la función cognitiva a través de hábitos saludables. Entre ellos, los alimentos que consumimos ocupan un lugar privilegiado.

Según investigaciones recientes de instituciones como Harvard y la Clínica Mayo, ciertos alimentos pueden actuar como aliados del cerebro. Y es que lo que comemos influye directamente en cómo pensamos, recordamos y sentimos. A continuación, exploraremos las claves que podrían ayudarte a mantener tu mente joven.

¿Por qué envejece nuestra memoria? El rol silencioso del flujo sanguíneo

¿Por Qué Envejece Nuestra Memoria? El Rol Silencioso Del Flujo Sanguíneo
Fuente: Agencias

Con el paso de los años, es común experimentar olvidos esporádicos, dificultades para concentrarse o incluso para recordar nombres o fechas. Este fenómeno no siempre indica una enfermedad grave; muchas veces está vinculado a una progresiva reducción del flujo sanguíneo al cerebro, lo cual impacta directamente en sus funciones. Esta disminución impide que lleguen nutrientes y oxígeno de manera eficiente, afectando las conexiones neuronales y, en consecuencia, la memoria.

Afortunadamente, este deterioro no tiene por qué ser irreversible ni inevitable. Diversos estudios científicos han demostrado que ciertos factores pueden influir positivamente en la salud cerebral. Entre ellos, destaca la incorporación de hábitos cotidianos como realizar actividad física moderada, dormir bien, evitar el tabaco y mantener controlados los niveles de presión arterial, glucosa y colesterol. Pero hay un punto que sobresale por su impacto directo: la elección de cada alimento que colocamos en nuestro plato.

Lo que comes, lo que piensas: así influye cada alimento en tu cerebro

Lo Que Comes, Lo Que Piensas: Así Influye Cada Alimento En Tu Cerebro
Fuente: Agencias

Harvard Health, el portal médico de la Universidad de Harvard, ha sido tajante al respecto: una alimentación equilibrada y rica en ciertos nutrientes puede proteger la estructura y función cerebral. No se trata únicamente de «comer sano» como idea abstracta, sino de entender que existen alimentos concretos que han demostrado, en estudios clínicos, ser capaces de proteger el cerebro frente al paso del tiempo.

La Clínica Mayo también respalda esta visión. Según sus expertos, una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, pescados y grasas saludables puede mejorar el rendimiento cognitivo y frenar su deterioro. En ese sentido, destacan tres grupos de alimentos por su especial relevancia para la memoria: las verduras de hoja verde, las bayas y los frutos secos.

Esta evidencia ha llevado a muchas personas, especialmente mayores de 60 años, a modificar su alimentación diaria no solo para cuidar el corazón o el peso, sino como una estrategia para mantener la agilidad mental, la concentración y el recuerdo.

Verduras de hoja verde: un escudo natural contra el envejecimiento mental

Verduras De Hoja Verde: Un Escudo Natural Contra El Envejecimiento Mental
Fuente: Agencias

Si alguna vez te has preguntado por qué los nutricionistas insisten tanto en incorporar espinacas, lechuga o col rizada a la dieta, aquí tienes la respuesta. Un estudio publicado en la revista científica Neurology mostró que consumir una porción diaria de vegetales de hoja verde puede enlentecer el deterioro cognitivo en adultos mayores. Los investigadores afirmaron que las personas que incluían este tipo de alimento a diario presentaban una capacidad cognitiva equiparable a la de alguien 11 años más joven.

La clave parece estar en los antioxidantes, las vitaminas (en especial la K y el ácido fólico) y los compuestos antiinflamatorios presentes en este tipo de vegetales. Estos elementos no solo protegen al cerebro del estrés oxidativo, sino que ayudan a mantener las conexiones neuronales activas por más tiempo.

Agregar espinaca a una tortilla, preparar ensaladas con rúcula y lechuga o incluir acelga en sopas no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente. Este tipo de alimento puede ser, literalmente, un refuerzo diario contra el olvido.

Bayas: pequeñas frutas, grandes efectos en la memoria

Bayas: Pequeñas Frutas, Grandes Efectos En La Memoria
Fuente: Agencias

No es casualidad que cada vez más nutricionistas recomienden comer arándanos, frambuesas o fresas. Más allá de su sabor dulce y su aspecto atractivo, estas frutas esconden una concentración altísima de flavonoides, unos compuestos naturales que, según el Hospital Brigham and Women’s de Harvard, pueden retrasar el deterioro de la memoria hasta por dos años y medio.

Las bayas también han sido objeto de múltiples estudios que analizan su efecto sobre el envejecimiento cerebral. Uno de ellos, publicado en Neural Regeneration Research, señaló que sus efectos neuroprotectores están relacionados con fitoquímicos como las antocianinas, el ácido cafeico, la quercetina o el kaempferol. Estos compuestos ayudan a combatir la inflamación del tejido cerebral y mejoran las funciones motoras y cognitivas.

Incluir al menos dos porciones semanales de este tipo de alimento puede convertirse en una estrategia sencilla pero eficaz para fortalecer la memoria y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Ya sea en yogures, batidos o ensaladas, estas pequeñas frutas ofrecen grandes resultados.

Frutos secos: un puñado al día para un cerebro más activo

Frutos Secos: Un Puñado Al Día Para Un Cerebro Más Activo
Fuente: Agencias

Los frutos secos han dejado de ser vistos como simples snacks para pasar a ocupar un lugar protagonista en muchas dietas saludables. Especialmente las nueces, cuyo alto contenido en ácidos grasos omega-3 las convierte en uno de los alimentos más beneficiosos para la salud cerebral.

Un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) demostró que las personas que consumían nueces regularmente obtenían mejores resultados en pruebas de memoria y razonamiento. El ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 presente en las nueces, mejora la salud cardiovascular, reduciendo la presión arterial y ayudando a mantener las arterias limpias. Todo esto se traduce en un mayor flujo sanguíneo al cerebro.

Además, este tipo de alimento es fuente de vitamina E, magnesio, fibra y antioxidantes. Todos ellos trabajan en conjunto para mantener el cerebro alerta y bien nutrido. Con tan solo un puñado diario de almendras, nueces o avellanas, puedes ofrecerle a tu cerebro el combustible que necesita para mantenerse joven.

Consejos finales: cómo integrar estos alimentos sin complicaciones

Consejos Finales: Cómo Integrar Estos Alimentos Sin Complicaciones
Fuente: Agencias

Es probable que, tras leer todos estos beneficios, sientas el impulso de ir directamente al supermercado en busca de espinacas, arándanos y nueces. Pero antes de cambiar tu dieta, es fundamental recordar que cada cuerpo es único, y lo que beneficia a uno puede no ser recomendable para otro. Por eso, la consulta médica sigue siendo esencial.

Lo ideal es empezar por pequeños cambios: una ensalada verde al día, un yogur con bayas en la merienda, o sustituir las galletas por un puñado de frutos secos. Estos gestos cotidianos pueden marcar una gran diferencia a largo plazo. También es importante mantener una rutina activa, dormir lo suficiente, evitar el tabaco y controlar los niveles de azúcar y presión arterial.

Este pueblo de Castilla y León es un tesoro monumental y puedes visitarlo sin gastar casi nada

0

Este pueblo de Castilla y León es un tesoro monumental y puedes visitarlo sin gastar casi nada, una afirmación que para muchos podría sonar a utopía en estos tiempos que corren, pero que en el corazón de la península ibérica se convierte en una gozosa realidad. Hablamos de Tordesillas, una villa vallisoletana que rezuma historia por cada uno de sus poros y que se erige como un destino perfecto para quienes buscan empaparse de cultura, belleza patrimonial y vivencias auténticas sin que el bolsillo se resienta en exceso. Un lugar donde el pasado dialoga con el presente de una forma tan natural que el viajero se siente transportado a otras épocas.

La propuesta es sencilla pero irresistible: sumergirse en un enclave que fue testigo de acontecimientos que marcaron el devenir de un imperio y, por extensión, del mundo conocido. Tordesillas no es solo un nombre en los libros de texto, es una experiencia viva que espera ser descubierta con calma, ofreciendo rincones que invitan a la contemplación y al disfrute sosegado. Lejos de las masificaciones de otros destinos turísticos, aquí se puede palpar la esencia de la vieja Castilla, caminar por sus calles empedradas y sentir el peso de los siglos bajo un cielo amplio y luminoso, todo ello con la ventaja de un presupuesto ajustado.

TORDESILLAS: UN CRUCE DE CAMINOS CON HISTORIA Y ENCANTO PROPIO

YouTube video

Adentrarse en Tordesillas es como abrir un libro cuyas páginas narran siglos de intrigas palaciegas, acuerdos trascendentales y una vida cotidiana marcada por su estratégica ubicación a orillas del Duero. Esta localidad de Castilla y León no solo presume de un legado histórico imponente, sino que también ofrece la calidez de sus gentes y una atmósfera que invita a perderse sin rumbo fijo, descubriendo a cada paso la impronta de su rico pasado. Su situación geográfica, como nudo de comunicaciones desde tiempos inmemoriales, la convirtió en un lugar codiciado y frecuentado por la realeza y figuras clave de la historia de España.

El atractivo de Tordesillas reside precisamente en esa capacidad para sorprender al visitante que quizás llega con una idea preconcebida y se encuentra con un abanico de posibilidades que van mucho más allá de su episodio histórico más universalmente conocido. Explorar sus calles es toparse con casonas blasonadas, conventos con siglos de antigüedad y vestigios de una muralla que antaño protegió sus secretos, un conjunto que conforma un paisaje urbano de notable valor. Es, sin duda, una de esas joyas de la vasta geografía de Castilla y León que merece una visita detallada y sin prisas.

Pero te contamos más a continuación.

LA PLAZA MAYOR DE TORDESILLAS: TESTIGO SILENCIOSO DE SIGLOS DE HISTORIA

El corazón indiscutible de Tordesillas es su Plaza Mayor, un espacio que condensa la esencia de la vida castellana y que ha sido el escenario de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos. De planta cuadrada y porticada, esta plaza se presenta como un lugar de encuentro vibrante y acogedor, donde el tiempo parece discurrir a otro ritmo. Sus soportales, con las típicas columnas de piedra, ofrecen cobijo y enmarcan una estampa tradicional que se ha mantenido con envidiable autenticidad, siendo un punto neurálgico para locales y forasteros por igual.

Bajo sus soportales se alinean bares y tiendas que invitan a hacer un alto en el camino, a disfrutar de una tapa acompañada de un buen vino de la tierra o simplemente a observar el ir y venir de la gente. La Plaza Mayor no es solo un monumento arquitectónico, es el alma de la villa, un foro abierto donde se celebran mercados, fiestas y todo tipo de actos sociales, manteniendo viva la tradición de las plazas castellanas como centros de la vida comunitaria. Es fácil imaginarla en épocas pasadas, llena de mercaderes, caballeros e incluso presenciando proclamas reales, un auténtico epicentro de la actividad en esta zona de Castilla y León.

EL TRATADO QUE DIVIDIÓ UN MUNDO: EL LEGADO IMPERECEDERO DE TORDESILLAS

YouTube video

Si hay un hecho que ha proyectado el nombre de Tordesillas a la historia universal, ese es, sin lugar a dudas, la firma del Tratado de Tordesillas en 1494. En las Casas del Tratado, dos edificios con vistas al Duero, se rubricó el acuerdo entre las coronas de Castilla y Portugal para repartirse las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y el Nuevo Mundo, un hito diplomático de consecuencias trascendentales. Visitar el lugar donde se tomó una decisión que literalmente reconfiguró el mapa del planeta resulta una experiencia sobrecogedora.

Aunque los edificios originales han sufrido modificaciones, el aura histórica del lugar permanece intacta, y un centro de interpretación ayuda a comprender la magnitud de aquel pacto. La importancia de este suceso convierte a Tordesillas en un punto de peregrinación para los amantes de la historia, un enclave fundamental para entender la era de los descubrimientos y la expansión europea. Este legado es una de las señas de identidad más potentes de la villa y un motivo de orgullo para sus habitantes, consolidando a Tordesillas como un referente cultural dentro de Castilla y León.

MÁS ALLÁ DEL TRATADO: JOYAS OCULTAS EN EL CORAZÓN DE VALLADOLID

Pero Tordesillas es mucho más que el Tratado. La villa atesora un patrimonio monumental que sorprende por su riqueza y variedad, testimonio de su relevancia a lo largo de diferentes periodos históricos. Un ejemplo sobresaliente es el Real Monasterio de Santa Clara, una joya del arte mudéjar que originalmente fue un palacio construido por Alfonso XI en el siglo XIV, y que posteriormente fue convertido en convento. Sus baños árabes, sus patios y la impresionante techumbre de su capilla son de una belleza excepcional.

Pasear por Tordesillas permite descubrir también iglesias con un gran valor artístico, como la de San Antolín, que alberga el Museo de Arte Sacro, o la de Santa María, con su imponente torre. El puente medieval sobre el Duero, con sus diez ojos, es otra de las estampas icónicas de la localidad, **un testigo pétreo del trasiego constante que ha caracterizado a esta tierra de *Castilla y León***. Cada rincón parece susurrar historias de reinas, como Juana I de Castilla, que pasó aquí gran parte de su vida, añadiendo otra capa de fascinación a este destino de *Castilla y León*.

EXPLORAR TORDESILLAS SIN ARRUINARSE: CONSEJOS PARA UN VIAJE ECONÓMICO Y MEMORABLE

YouTube video

Una de las grandes ventajas de elegir Tordesillas para una escapada es, como se mencionaba al inicio, su accesibilidad económica. Muchas de sus maravillas se pueden disfrutar sin coste alguno, como pasear por su casco histórico, admirar la Plaza Mayor o cruzar el puente medieval contemplando el Duero, actividades que por sí solas ya justifican la visita. La propia atmósfera de la villa, su tranquilidad y la belleza de su entorno natural inmediato son regalos para los sentidos que no implican gasto.

Para aquellos que deseen profundizar en su patrimonio, las entradas a monumentos como el Real Monasterio de Santa Clara o las Casas del Tratado suelen tener precios muy razonables. Además, la oferta gastronómica local permite degustar los sabores de Castilla y León a precios asequibles, especialmente si se opta por las tapas o los menús del día en bares y restaurantes tradicionales. En definitiva, Tordesillas demuestra que no es necesario un gran desembolso para vivir una experiencia cultural enriquecedora y memorable en el corazón de Castilla y León, haciendo de este rincón de Castilla y León un destino ideal.

Felipe VI y la infanta Elena se reencuentran bajo estricto protocolo y signos reveladores

Después de varios meses de distanciamiento, el rey Felipe VI y su hermana, la infanta Elena, protagonizaron un reencuentro muy inesperado. Durante el aniversario de la Fundación Mapfre, donde la hermana del rey trabaja, se encontrarían los hermanos, pero con un gesto que marcó la distancia. 

Ambos coincidieron en un mismo evento y la atención se centró en una actitud cargada de dobles lecturas, pro que evidenció la distancia entre ellos. Ese detalle ha generado todo tipo de interpretaciones en los medios. ¿Qué podría revelar este gesto sobre el estado de la relación entre ellos?

Felipe VI y Elena: Un vínculo fraternal roto y recuperado

Felipe Vi Y Elena: Un Vínculo Fraternal Roto Y Recuperado
Felipe Vi Y Elena: Un Vínculo Fraternal Roto Y Recuperado | Fuente: Agencias (Gtres)

La relación entre Felipe, Elena y Cristina se conflictuó de forma notable durante los últimos años. La permanencia en los Emiratos Árabes del rey emérito Juan Carlos I, lejos de España, mientras las infantas lo respaldan públicamente, contribuiría a un evidente alejamiento entre los hermanos. Las apariciones familiares eran contadas y las instancias oficiales, escasas.

Es por esta razón que, cualquier acercamiento entre los hermanos es recibida con sorpresa por la opinión pública. La imagen de Felipe VI y Cristina viajando juntos demostraría que algo estaba cambiando en el vínculo familiar. Ahora, la aparición del rey junto a su hermana Elena aviva las mismas preguntas: ¿se trata de una reconciliación genuina o simplemente un gesto planificado y protocolar para calmar rumores?

El gesto protocolario que lo dice todo

El Gesto Protocolario Que Lo Dice Todo
El Gesto Protocolario Que Lo Dice Todo | Fuente: Agencias (Gtres)

Durante el evento de Mapfre, el rey Felipe VI fue recibido como invitado principal y al acercarse a su hermana, la infanta Elena, el gesto fue casi automático: dos besos y una reverencia perfecta al ritmo del protocolo que siempre los ha guiado.

Ese momento fue descrito en publicaciones, como en la revista Lecturas, como demostración de «cariño latente» y respeto mutuo. Elena, siempre apegada a las normas de la Casa Real, recalcó el vínculo que los une como hermanos, pero reafirmando al mismo tiempo la jerarquía entre los dos que los separa. El detalle del protocolo, que algunos lo han catalogado como un gesto frío, refleja la doble dimensión de su relación: afecto familiar y cumplimiento de las normas reales.

¿Reconciliación real o asunto de etiqueta?

Reconciliacion Real O Asunto De Etiqueta
¿Reconciliación Real O Asunto De Etiqueta? | Fuente: Agencias (Gtres)

Analizar este momento nos lleva a considerar varios escenarios. El oficial: un gesto que respalda que las tensiones entre los hermanos pueden volver a su cauce. Una sonrisa y una breve conversación podrían indicar el inicio de un proceso más profundo de acercamiento.

Pero también podría tratarse del inicio de una campaña de convivencia, dirigida a mejorar la imagen pública de la familia real debido a la cantidad de situaciones mediáticas que giran en torno a la monarquía. Si el gesto fue planificado, demuestra la voluntad de ambos de proyectar unidad y normalidad hacia el exterior, previo a la sucesión de la Corona de España.

El protocolo como punto de equilibrio

El Protocolo Como Punto De Equilibrio
El protocolo como punto de equilibrio | Fuente: © Fundación Mapfre

La aplicación del protocolo en el reencuentro entre hermanos habla por sí sola. Ese orden impuesto por la Casa Real mantiene el equilibrio entre el afecto personal y la institución. El gesto de Elena no elude la relación de compañerismo fraternal, pero sí reafirma que la posición de Felipe VI como rey es indiscutible y relevante.

Este equilibrio —ser hermano y al mismo tiempo respetar el rango real— podría mejorar el vínculo entre ellos sin debilitar la imagen institucionalizada de la monarquía. La próxima ocasión para un nuevo encuentro es inminente: este viernes 13 de junio, cumpleaños de la infanta Cristina, que cumple 60 años. Es posible que el monarca y sus hermanas vuelvan a coincidir, y la presencia de Felipe VI y Letizia sería una muestra más de que las tensiones en la Zarzuela se han suavizado.

Si Felipe VI va acompañado de la reina y con gestos de fraternidad hacia Cristina y Elena, será una señal de posible normalización. En cambio, si vuelve a privilegiarse una comunicación distante con protocolo estrictamente aplicado entre ellos, podría interpretarse como sinónimo de relaciones agravadas.

El revelador gesto de la infanta Elena hacia el monarca en el aniversario de la Fundación Mapfre deja algunas interrogantes en el aire. Más que un simple acercamiento, fue una declaración de intenciones entre hermanos: respeto fraternal sin ignorar la jerarquía institucional. 

La nostalgia pop de Pet Sounds: La obra maestra de Brian Wilson en los Beach Boys

Brian Wilson, vocalista, principal compositor y multiinstrumentista de los Beach Boys, falleció hace unos días. No es necesariamente una sorpresa, con 82 años la muerte no está demasiado lejos, pero el caso del autor de ‘Good Vibrations’ es particular. Tras años lejos de los reflectores, el artista pudo recuperar su salud mental y volver a componer y a presentarse en tarima. Era la historia de un icono melancólico del pop capaz de soltarse de sus propias cadenas, pero es la melancolía la que informó sus mejores trabajos, y en particular la que informó su mejor trabajo: ‘Pet Sounds’ de 1966.

El disco completó un cambio de dirección para la banda de California. Despidiéndose del pop soleado de sus primeros trabajos, poco a poco ‘Pet Sounds’ es un paso adelante, no solo para el grupo sino para todo el pop. Es el segundo paso en una carrera armamentística de los grupos de la época, en la que ya los Beatles habían disparado ‘Rubber Soul’, por transformar el pop digerible de la época en música experimental. Canciones que trabajaban las texturas y la orquestación, música de cámara, pero que podía sonar en la radio, y en el caso del trabajo de Wilson todo bañado con una tristeza difícil de esconder. 

YouTube video

Es que ‘Pet Sounds’ además de ser un trabajo en el que se buscaba estirar las fronteras del pop, allí están ‘God Only Knows’ o ‘Caroline, No’, es el olvido definitivo de las canciones sobre surf, coches y chicas californianas sobre el que la banda construyó su fama, y que Mike Love quería seguir componiendo, es también un disco sobre espiritualidad, sobre envejecer y ser feliz con ello, pero también sobre lo triste que es el final de una relación, Wilson estaba en pleno divorcio, y directamente un trabajo pesimista sobre los 60, antes de que fuese evidente que el sueño hippie era imposible. 

EL PRIMER DISCO SOLISTA DE BRIAN WILSON

Toca decir que el disco no es realmente un disco de los Beach Boys. Aunque el grupo californiano siempre se había apoyado en músicos de sesión, en este caso Brian Wilson recurrió a los míticos miembros del «equipo de demolición», el apodo que recibían los músicos permanentes del estudio de Phil Spector, pues el propio vocalista pensó que su banda no estaba al nivel de sus nuevas composiciones, y lo cierto es que los vídeos que han sobrevivido de sus conciertos en 1966 y 1967 le dan la razón. 

Lo cierto es que esta decisión, así como el cambio de sonido, no gustaron en el grupo. Tampoco parece difícil entender por qué, después de todo, cuando Wilson definió el futuro de la banda tras este disco grabaron ‘Good Vibrations’ y cuando lo decidió Love grabaron ‘Kokomo’. Es que Wilson no estaba demasiado preocupado por mantener los sonidos y temas más comerciales del grupo, en particular por qué como compositor se había aburrido de ellos, y ya tenía el dinero suficiente para que le importará poco si alguien compraba el nuevo LP de la banda. 

YouTube video

En esa circunstancia el artista se deja llevar. No solo hay guitarras, bajos y baterías, sino que los violines, los pianos y los cambios de ritmo son parte común del disco. A esto se suma que se grabó usando la técnica de la «pared de sonido» de Phil Spector, es decir, grabar varios músicos al mismo tiempo, pero en diferentes canales del estudio, y luego juntar las cintas. Esto permite crear la ilusión de un coro, y es una técnica perfeccionada por Wilson, que también firma como productor de ‘Pet Sounds’, que todavía es imitada hoy a través de medios digitales. 

LA LOCURA DEL LÍDER DE LOS BEACH BOYS

Aunque tardó unos meses en encontrar una audiencia comercial, ‘Pet Sounds’ fue aplaudido por la crítica desde su lanzamiento, y hoy es considerado una de las obras cumbres de los 60. Sin embargo, el propio Brian Wilson acabó por romperse al poco tiempo de su lanzamiento, persiguiendo la sombra inalcanzable de este trabajo en cada uno de sus trabajos posteriores. 

El primer sencillo de los Beach Boys tras ‘Pet Sounds’ fue ‘Good Vibrations’, otra pieza de pop de cámara que parece haber aprendido todas las lecciones del disco, pero las aplica a una idea mucho más optimista y positiva: El principio y no el final de una relación. Sin embargo, el disco del que debía formar parte, ‘Smile’, nunca fue completado, con el grupo lanzando una versión reducida, ‘Smiley Smile’, en 1967.

El problema es que ese mismo año la psicodelia de la que Wilson había sido pionero lo dejaría atrás. Aunque no fue el principal motivo para no completar ‘Smile’, el exceso de ambiciones, las exigencias de una discográfica como Capitol, con dudas sobre otro trabajo psicodélico fueron más importantes, la leyenda cuenta que el compositor empezó a ser incapaz de confiar en sus propias canciones tras escuchar el ‘Sgt Peppers Lonely Hearts Club Band’ de los Beatles. Al mismo tiempo, es evidente que el disco de los de Liverpool bebe de lo logrado por Wilson, y no es el único.

‘Their Satanic Majesties Request’ de los Rolling Stones, ‘Odessey and Oracle’ de The Zombies’, ‘If You Can Believe Your Eyes and Ears’ de The Mamas And The Papas y ‘Piper At The Gates Of Dawn’ de Pink Floyd todos deben algo a este disco. Yendo más lejos, es difícil imaginar que Queen supiese que hacer con ‘Bohemian Rhapsody’ sin las técnicas diseñadas para grabar el disco de los Beach Boys.  Wilson le dijo a pop de los 60 que valía volver a estar triste, también le enseñó que el estudio puede ser un instrumento y todavía estamos viviendo en el mundo que crearon estas canciones. 

La trampa del sistema sanitario con las bajas laborales de la Seguridad Social

Cada vez son más los trabajadores que se enfrentan a un laberinto burocrático cuando solicitan las bajas laborales por incapacidad temporal. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2023 se tramitaron más de 6,4 millones de procesos de baja, una cifra récord que revela no solo el aumento de patologías temporales en los trabajadores, sino también la creciente presión sobre un sistema sanitario que no siempre responde con la rapidez necesaria.

Y es que lo que debería ser un mecanismo de protección se convierte, con frecuencia, en una fuente de frustración para el trabajador, atrapado entre la atención primaria, las mutuas colaboradoras y la inspección médica, sin una respuesta clara ni tiempos de respuesta estipulados, todo se convierte en incertidumbre.

Este modelo fragmentado y muchas veces opaco ha despertado serias críticas entre médicos y sindicatos. Un informe del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) advierte que el 38 % de los facultativos de atención primaria considera que la gestión de las bajas laborales interfiere gravemente en su actividad clínica habitual, es decir, si de por si el sistema sanitario ya se encuentra colapsado, el trámite burocrático que conlleve una baja laboral, implica el uso de mucho más tiempo.

Mientras se insiste en la necesidad de contener el gasto (que en 2023 ascendió a más de 11.000 millones de euros en prestaciones por incapacidad temporal), la realidad es que muchos trabajadores se ven obligados a justificar reiteradamente su dolencia frente a instancias que, en ocasiones, tristemente desconfían más de lo que solucionan. En este contexto, cabe preguntarse ¿estamos ante una trampa estructural que, bajo la apariencia de control, erosiona un derecho fundamental de los trabajadores?

Un sistema fragmentado que desgasta al paciente y al profesional sanitario

Un Sistema Fragmentado Que Desgasta Al Paciente Y Al Profesional Sanitario
Fuente: Agencias

La gestión de las bajas laborales en España se ha convertido en un verdadero viacrucis, en un proceso que refleja la desconexión entre los distintos niveles del sistema sanitario. El médico de atención primaria asume la primera responsabilidad, pero su diagnóstico y recomendación no siempre son respaldados por las mutuas o compañías de seguro, ni por la inspección médica, que pueden terminar revocando o reduciendo la duración de la baja sin una evaluación directa del paciente.

Esta falta de coordinación institucional no solo prolonga los trámites (lo que termina afectando no solo al trabajador, sino a la empresa misma, con pérdidas financieras importantes), sino que mina la confianza entre profesionales médicos y usuarios, generando situaciones de tensión innecesarias. Existe una falsa creencia de que un porcentaje importante de solicitudes no siempre son reales.

Mientras tanto, el profesional sanitario se ve atrapado entre la presión asistencial y la burocracia. Muchos médicos denuncian que deben justificar cada baja con informes adicionales, repitiendo gestiones que ralentizan su labor clínica y les restan tiempo para atender otras patologías.

La sobrecarga, unida a la desconfianza institucional hacia sus decisiones, provoca un desgaste emocional que repercute directamente en la calidad de la atención, además estos profesionales dedican un tiempo desproporcionado a gestión de estas bajas médicas que podrían dedicar a la atención de pacientes. Esta fragmentación del sistema no solo penaliza al enfermo, sino que erosiona la base misma de la relación médico-paciente.

Las cifras detrás del colapso: millones de bajas laborales y miles de millones en gasto

Las Cifras Detrás Del Colapso: Millones De Bajas Y Miles De Millones En Gasto
Fuente: Agencias

El coste económico de la incapacidad temporal (IT) en España ha alcanzado cifras récord. Según un estudio realizado por Umivale Activa y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), el impacto anual asciende a 81.574 millones de euros en términos de Producto Interior Bruto (PIB), lo que representa un 5,4% del total nacional, un dato que pocos conocen y que puede llegar a ser realmente alarmante si se analizan las consecuencias.

Este dato supone un incremento del 47% respecto a 2018, cuando el coste era de 55.674 millones. El aumento ha sido impulsado por el crecimiento tanto en el número de procesos de IT como en la duración media de las bajas, generando una presión notable sobre el sistema de protección social y sobre la productividad de las empresas, lo que ha impulsado en mayor o menor grado el colapso del sistema sanitario y de seguridad social.

Entre 2018 y 2023, el número de jornadas laborales perdidas en el Régimen General ha pasado de 242 millones a 368,7 millones, lo que representa un incremento del 52%. Este volumen de ausencias equivale a que un millón de trabajadores estuvieran de baja cada día durante todo 2023 (aunque cueste creerlo, y lo peor es que este número se ha incrementado con los años), o bien que cada empleado español haya estado ausente una media de 20 días laborales por año.

Además, el informe advierte que los procesos de larga duración (aquellos que superan los 365 días) han crecido de 83.000 a 167.000 (un dato realmente alarmante), duplicándose en apenas seis años y concentrando el 34,1% del total de días de baja.

Desconfianza, presión y burocracia: el coste humano de pedir una baja

Desconfianza, Presión Y Burocracia: El Coste Humano De Pedir Una Baja
Fuente: Agencias

Solicitar una baja médica en España puede convertirse en una experiencia frustrante, hostil que con frecuencia, muchos trabajadores prefieren no seguir. Muchos trabajadores relatan cómo deben justificar reiteradamente sus dolencias, acudir a citas duplicadas y enfrentarse a decisiones contradictorias entre el médico de cabecera y la mutua. Este recorrido burocrático, lejos de facilitar la recuperación, genera ansiedad, sensación de desprotección y, en ocasiones, termina empeorando el estado de salud del paciente, lo que al final termine extendiendo el período de baja y afectando tanto al trabajador como a la empresa.

La sospecha implícita de fraude que parece presidir el sistema convierte al enfermo en sospechoso desde el primer momento. Por su parte, los profesionales sanitarios denuncian que el sistema ha incorporado mecanismos de presión que entorpecen su labor asistencial.

Esta situación dibuja un panorama preocupante, un sistema sanitario que, en lugar de cuidar, fiscaliza; que en lugar de acompañar, interroga; y que, en definitiva, deja de cumplir con su función esencial como garante del bienestar del ciudadano.

Te enseño a hacer mayonesa casera en 1 minuto y te aseguro que nunca más se te va a cortar con este truco

0

La mayonesa casera, esa emulsión dorada y cremosa que eleva cualquier plato, desde una humilde ensaladilla rusa hasta el más sofisticado de los bocadillos, es para muchos cocinillas un auténtico caballo de batalla. El temor a que se corte, ese desastre culinario que transforma una prometedora salsa en un líquido aceitoso y descorazonador, ha llevado a legiones de aficionados a la cocina a recurrir al bote industrial. Pero la diferencia de sabor, textura y, por supuesto, el orgullo de haberla hecho uno mismo, son incomparables. Hoy desvelaremos el método para que ese miedo desaparezca para siempre.

Conseguir una mayonesa perfecta en tan solo un minuto y con la garantía de que no se va a separar parece una quimera, pero es una realidad al alcance de cualquiera que siga unos sencillos pasos y, sobre todo, un pequeño truco que marca la diferencia. Olvídense de los hilos de aceite añadidos con cuentagotas y de las plegarias a los dioses de la cocina, la tecnología de una simple batidora de brazo y el conocimiento preciso de la técnica son sus mejores aliados. Prepárense para redescubrir el placer de una salsa casera, untuosa y llena de sabor, que conquistará sus paladares.

EL ARTE DE EMULSIONAR: LOS SECRETOS DE UNA SALSA MÁGICA

YouTube video

La magia detrás de una buena mayonesa reside en un proceso físico-químico llamado emulsión, que consiste en unir dos líquidos que, por naturaleza, tienden a repelerse: el aceite y un componente acuoso, generalmente el jugo de limón o vinagre, con la yema de huevo actuando como el agente emulsionante estrella. La lecitina presente en la yema es la clave, una molécula con una parte afín al agua y otra a la grasa, que consigue crear puentes entre ambas y estabilizar la mezcla. Cuando este equilibrio se rompe, por un exceso de aceite añadido demasiado rápido o por diferencias de temperatura, la emulsión se quiebra y la salsa se corta.

Entender este principio básico es fundamental para apreciar la importancia de cada paso en la elaboración. No se trata solo de mezclar ingredientes al azar, sino de facilitar que esa unión íntima entre el aceite y el agua se produzca de forma estable y duradera. Por ello, la calidad de los ingredientes, especialmente un huevo fresco y un buen aceite de oliva suave o de girasol, **jugará un papel crucial en el sabor y la textura final de nuestra *mayonesa***. Una buena materia prima es siempre el primer paso hacia el éxito en cualquier preparación culinaria.

INGREDIENTES Y UTENSILIOS: LA BASE PARA UNA MAYONESA DE CAMPEONATO

Ingredientes Y Utensilios: La Base Para Una Mayonesa De Campeonato
Fuente: Freepik

Para preparar aproximadamente un cuarto de litro de mayonesa casera infalible, los ingredientes son sorprendentemente sencillos y seguramente ya los tienen en su despensa o frigorífico. Necesitarán un huevo fresco entero (clara y yema), unos 200-250 mililitros de aceite de girasol o un aceite de oliva suave para que no domine en exceso el sabor, una cucharada sopera de zumo de limón o vinagre de vino blanco, y una pizca de sal al gusto. Es crucial que todos los ingredientes, especialmente el huevo y el aceite, estén a temperatura ambiente para favorecer la emulsión.

En cuanto a los utensilios, el protagonista indiscutible es la batidora de brazo, también conocida como minipimer. Aunque tradicionalmente se hacía a mano con varillas, la batidora eléctrica simplifica enormemente el proceso y reduce el riesgo de que se corte. Además, necesitarán un vaso alto y estrecho, preferiblemente el que suele venir con la propia batidora, ya que sus dimensiones ayudan a que la emulsión se forme correctamente desde la base. Un recipiente demasiado ancho dificultaría que las cuchillas trabajaran de manera eficiente con todos los ingredientes a la vez al inicio.

EL MÉTODO DEL MINUTO: PASO A PASO HACIA LA PERFECCIÓN

Mayonesa Casera Freepik 2
Fuente: Freepik

Aquí llega el momento de la verdad, la técnica que les permitirá obtener una mayonesa espectacular en apenas sesenta segundos. Primero, casquen el huevo directamente en el vaso de la batidora. Añadan la sal, el zumo de limón o vinagre y, finalmente, todo el aceite de golpe. Sí, han leído bien, todo el aceite de una vez, olvídense de la técnica del hilito fino que tantos quebraderos de cabeza ha dado. Este es uno de los cambios fundamentales respecto al método tradicional que facilita enormemente el proceso con batidora.

Ahora, introduzcan el brazo de la batidora hasta el fondo del vaso, asegurándose de que la campana de las cuchillas cubra la yema del huevo y quede bien apoyada en la base. Enciendan la batidora a velocidad media o alta, pero atención, y este es el gran truco: no muevan la batidora del fondo durante los primeros 15-20 segundos. Verán cómo la emulsión comienza a formarse desde abajo, creando una base blanca y espesa que irá subiendo por el vaso. Solo cuando observen que la mayonesa está bien formada hasta la mitad o más, comiencen a levantar muy lentamente el brazo de la batidora, con movimientos suaves de arriba abajo para incorporar el resto del aceite.

EL TRUCO INFALIBLE: LA CIENCIA DETRÁS DEL ÉXITO GARANTIZADO

Conservación, Variaciones Y Disfrute: Su Mayonesa, Sus Reglas
Fuente: Freepik

El secreto para que esta mayonesa nunca se corte con la batidora de brazo, además de mantenerla inmóvil al principio, radica en la combinación de varios factores que trabajan en sinergia. La temperatura ambiente de los ingredientes es primordial, ya que las moléculas de grasa y agua se integran con mayor facilidad cuando no hay un choque térmico importante. Un huevo frío directamente de la nevera o un aceite demasiado denso por el frío pueden dificultar la formación inicial de la emulsión estable que buscamos.

Además, al introducir la batidora hasta el fondo y no moverla, se crea una zona de alta velocidad de cizallamiento justo donde está la yema y una pequeña porción de aceite. Esto permite que la yema empiece a emulsionar una cantidad controlada de aceite de manera muy eficiente, **formando una base de *mayonesa* muy estable que actúa como «semilla» para el resto**. Una vez que esta base está hecha, el resto del aceite se va incorporando a una emulsión ya existente y robusta, minimizando drásticamente el riesgo de que se separe. Es física y química aplicada a la cocina de forma sencilla.

CONSERVACIÓN, VARIACIONES Y DISFRUTE: SU MAYONESA, SUS REGLAS

Mayonesa Casera Freepik 5
Fuente: Freepik

Una vez elaborada su flamante mayonesa casera, la conservación es un aspecto importante a tener en cuenta, ya que al contener huevo crudo, su vida útil es limitada. Guárdenla inmediatamente en un recipiente hermético en la parte más fría del frigorífico, y consúmanla en un plazo máximo de dos a tres días para garantizar su frescura y seguridad alimentaria. Si notan cualquier cambio en su olor, color o textura, es mejor desecharla por precaución.

A partir de esta receta base, las posibilidades de personalización son infinitas. Pueden añadir un diente de ajo para un alioli rápido, hierbas frescas picadas como perejil o cebollino, un toque de mostaza de Dijon para un extra de carácter, pimentón ahumado para un sabor más profundo o incluso unas gotas de salsa picante. La textura también se puede ajustar ligeramente, añadiendo un poco más de aceite si la desean más espesa o unas gotas de agua o leche si la prefieren más ligera. Disfruten experimentando y adaptando esta mayonesa a sus gustos y platos, ahora que el miedo a que se corte es cosa del pasado.

Así de fácil se eliminan los arañazos de tu coche con este producto de Mercadona: el truco viral que arrasa en redes

0

No hay nada que moleste más a un conductor que encontrar un arañazo visible en la carrocería de su coche. Da igual si es nuevo, de segunda mano o con años a sus espaldas: esas marcas son como heridas que dañan el orgullo. Y aunque muchos creen que la única solución pasa por caros talleres o kits milagrosos, la realidad es otra muy distinta: en Mercadona está la clave.

Recientemente, un usuario de Instagram ha compartido un truco tan simple como efectivo: utilizar un producto que todos podemos encontrar en cualquier supermercado Mercadona. Se trata de un bote de laca para el pelo que, aplicado con un paño de microfibra, elimina los arañazos superficiales del coche como por arte de magia. A continuación te explicaremos en detalle como funciona este truco.

Un truco casero que está revolucionando a los conductores

Un Truco Casero Que Está Revolucionando A Los Conductores
Fuente: Agencias

Los vídeos virales tienen la capacidad de cambiar hábitos, y este es uno de esos casos en los que el contenido compartido ha generado una auténtica revolución. En apenas unos segundos, un usuario muestra cómo con tan solo una laca de Mercadona y un paño, es posible borrar esas marcas que suelen aparecer tras pequeños roces o contactos con objetos urbanos como columnas, ramas o incluso otros vehículos.

Lo sorprendente es que el resultado se nota al instante. Según se aprecia en las imágenes, basta con pulverizar ligeramente la zona afectada, frotar con suavidad con un trapo de microfibra, y ver cómo el arañazo se desvanece como si nunca hubiera estado ahí. “Pulveriza y flipa”, resume el creador del contenido, y razón no le falta: el método es tan rápido y barato que resulta difícil de creer.

Muchos usuarios han quedado asombrados. En los comentarios del vídeo proliferan testimonios que lo han probado y aseguran que funciona, aunque siempre con una condición: los arañazos deben ser superficiales. Es decir, si la marca ha dañado la capa más profunda de la pintura o incluso ha arañado el metal, este truco ya no será suficiente.

¿Por qué funciona la laca del pelo de Mercadona en la carrocería del coche?

¿Por Qué Funciona La Laca Del Pelo De Mercadona En La Carrocería Del Coche?
Fuente: Agencias

Más allá del asombro inicial, muchos se preguntan por qué una laca de pelo, como la que vende Mercadona, puede ser eficaz para eliminar marcas de pintura en un coche. La explicación es relativamente sencilla. Este producto contiene polímeros adhesivos que, cuando se secan, dejan una fina película transparente sobre la superficie en la que se aplica. Esta capa tiene la capacidad de rellenar visualmente los surcos del arañazo, disimulando su presencia.

Además, muchas lacas tienen cierto contenido de alcohol, lo que permite limpiar la superficie de restos de grasa o polvo, dejando el área más uniforme. Combinado con la acción mecánica del paño de microfibra, que no raya y ayuda a distribuir el producto, se obtiene ese efecto visual de “desaparición” de la marca.

Eso sí, conviene aclararlo: este método no repara realmente el daño. Solo lo disimula de forma eficaz y temporal. Si llueve o se lava el coche con fuerza, es posible que el efecto desaparezca, por lo que no sustituye una reparación profesional, pero sí puede servir como solución de urgencia o para mejorar el aspecto del vehículo sin gastar mucho dinero.

El peligro de abusar de este método casero

El Peligro De Abusar De Este Método Casero
Fuente: Agencias

Como todo truco casero, este también tiene su “letra pequeña”. Aunque parezca inocente, el uso excesivo de laca de Mercadona sobre la carrocería puede tener efectos adversos. Algunos expertos en reparación automotriz advierten que aplicar demasiada cantidad de este producto puede generar acumulaciones que, con el tiempo, deterioran el barniz protector del coche.

La pintura automotriz está compuesta por varias capas: imprimación, color y barniz. Esta última es muy sensible a productos químicos, y la laca del pelo no está formulada pensando en superficies metálicas ni expuestas al sol y la intemperie. De hecho, si se aplica en exceso, puede dejar manchas blanquecinas o alterar el brillo natural de la pintura.

Por eso, la clave está en la moderación. Un par de pulverizaciones son más que suficientes. Se trata de aplicar una fina capa y frotar de manera suave, sin ejercer demasiada presión ni repetir el proceso más de una vez en la misma zona.

Mercadona: el supermercado que se cuela en los trucos virales

Mercadona: El Supermercado Que Se Cuela En Los Trucos Virales
Fuente: Freepik

No es la primera vez que un producto de Mercadona se convierte en el centro de un truco viral. Desde productos de limpieza hasta cosmética, pasando por su famosa gama de perfumería o su crema antiarrugas con ácido glicólico, este supermercado se ha ganado un lugar privilegiado en la vida cotidiana de millones de españoles.

En este caso, la protagonista es una simple laca de cabello, que en los estantes de Mercadona suele costar poco más de dos euros. Un artículo cotidiano que, sin pretenderlo, se ha transformado en una herramienta útil para muchos conductores. Y es que el encanto de este tipo de hallazgos reside en su accesibilidad: no hay que buscar en tiendas especializadas ni gastar grandes sumas. Solo acercarse a cualquier tienda de la cadena y llevar un bote.

Con más de 1.600 supermercados en todo el país, no es de extrañar que Mercadona siga apareciendo en este tipo de recomendaciones. Su presencia está tan extendida que cualquier descubrimiento hecho con alguno de sus productos se vuelve fácilmente replicable, algo que explica el éxito de este truco en plataformas como TikTok e Instagram.

Conclusión: un truco casero con potencial, pero con precaución

Conclusión: Un Truco Casero Con Potencial, Pero Con Precaución
Fuente: Unsplash

La laca de pelo de Mercadona ha demostrado que puede convertirse en un aliado inesperado para quienes buscan mantener su coche en perfecto estado sin gastar una fortuna. Su capacidad para disimular arañazos superficiales de forma casi instantánea lo ha hecho viral, y cada día más conductores se animan a probarlo.

Sin embargo, conviene recordar que no es una solución definitiva ni profesional. Es un truco, sí, pero uno que debe aplicarse con sentido común. Si se utiliza correctamente, puede evitar visitas al taller por marcas menores. Pero si se abusa, puede terminar generando más problemas de los que resuelve.

Xabi Alonso tiene una petición muy clara para el Real Madrid

El futuro del Real Madrid ya comienza a definirse bajo el liderazgo de Xabi Alonso. Su llegada al banquillo blanco no significa únicamente un simple cambio de técnico. Implica mucho más. Una transformación profunda en la estructura del equipo, en la planificación deportiva y en la filosofía de juego.

Desde su nueva posición al mando, Xabi Alonso ya ha lanzado sus primeras peticiones con un objetivo claro y es construir un equipo competitivo, equilibrado y preparado para pelear por todo. Una de las principales urgencias del nuevo entrenador es incorporar un delantero centro decisivo, alguien capaz de marcar diferencias en los momentos clave de los partidos.

Xabi Alonso
Fuente: Agencias

No se trata únicamente de sumar goles, sino de encontrar un jugador que se complemente a la perfección con las estrellas del equipo y que potencie el ataque colectivo.

Roberto Firmino, el delantero que seduce a Xabi Alonso

En ese perfil tan específico que busca Xabi Alonso, el nombre de Roberto Firmino ha ganado protagonismo. El brasileño, tras su paso por el fútbol árabe, sigue demostrando que mantiene intactas sus principales virtudes, esas que lo convirtieron en uno de los delanteros más completos del fútbol europeo durante años.

Con 12 goles y 10 asistencias en su última temporada, Firmino ha dejado claro que todavía tiene cuerda para seguir compitiendo al más alto nivel. A sus 33 años, su experiencia, inteligencia táctica y capacidad para asociarse con sus compañeros encajan perfectamente con la idea de juego que pretende implantar Xabi Alonso en el Real Madrid.

Para el técnico, Firmino no sería solo un simple recurso ofensivo más. Su versatilidad le permitiría moverse con libertad, asociarse con figuras como Vinícius y Mbappé, arrastrar marcas, generar espacios y abrir huecos en las defensas rivales. Además, su fichaje no supondría un gran desembolso económico, lo que encaja a la perfección en los planes financieros del club. Una ecuación perfecta para Xabi Alonso, que busca reforzar el plantel sin comprometer el equilibrio económico.

La cantera también entra en los planes de Xabi Alonso

Pero Xabi Alonso no solo mira hacia el mercado internacional. También sigue de cerca el talento que emerge desde la propia casa. Entre esos nombres, el de Gonzalo García, delantero del Castilla, ha comenzado a sonar con fuerza como una opción real para el primer equipo. Sus actuaciones en el filial han llamado la atención, y ahora tendrá la oportunidad de mostrarse bajo la atenta mirada de Xabi Alonso tanto en la pretemporada como en el próximo Mundial de Clubes.

Será su gran examen para intentar ganarse un sitio definitivo dentro del primer equipo blanco. El técnico considera que Gonzalo García podría ser ese complemento ofensivo que le aporte soluciones desde el banquillo. Si el joven delantero responde a las exigencias, ocuparía el hueco dejado por Joselu tras su marcha.

En caso contrario, el club ya estudia distintas opciones de mercado, con ofertas que rondan los 10 millones de euros por el 50% de sus derechos. Equipos como Celta, Getafe y Osasuna han mostrado interés, pero todo dependerá de la evolución del jugador y, sobre todo, de la valoración final de Xabi Alonso.

Coacciones internas en Cataluña a los médicos que acuden a la huelga general: «Estamos al límite»

Este viernes 13 de junio de 2025 los médicos han convocado una huelga general para exigir al Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco más justo. Se trata de una convocatoria de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz, quienes llaman al colectivo a parar «por el futuro de la sanidad pública».

Entienden que el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco es «una propuesta inaceptable para la profesión médica y facultativa en general». Consideran que el nuevo texto mantenía inalterada la estructura del régimen de jornada y horarios del estatuto actual, además de introducir un sistema de clasificación profesional que equipara a médicos y facultativos con el resto de graduados, «devaluando la formación, especialización y responsabilidad específica«.

De igual forma, se incorporaba la obligatoriedad de la exclusividad para una parte del colectivo y se omitía cualquier referencia a la regulación de la jubilación y al cómputo de las horas de guardia a efectos de cálculo de la edad de jubilación. Tras varias negociaciones con el Ministerio de Sanidad, no se ha llegado a un punto de acuerdo. «Hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para alcanzar con el ministerio un acuerdo que evitara la huelga, pero ha sido en vano», dicen desde el CESM.

Entre distintas reivindicaciones listadas por los médicos, destacan que siguen sin obtener respuesta a cuestiones como la clasificación profesional, la creación de un ámbito propio de negociación para nuestro colectivo y la eliminación de cualquier obligatoriedad de trabajar para el sistema público en régimen de exclusividad.

Los médicos vamos a huelga no por capricho, sino porque trabajamos en condiciones que ponen en riesgo tu salud y la nuestra. Estamos al límite. Defendemos una salud pública digna para todos», explica Silvia Graña, médico de familia de Atención Primaria y delegada del Sindicato Médico CESM de la Región de Murcia (CESMMUR).

Parte De La Guía De Huelga Del Sindicato Médico Andaluz
Parte De La Guía De Huelga Del Sindicato Médico Andaluz | Fuente: Sma

El Sindicato Médico Andaluz hace un llamamiento también a los estudiantes de medicina, farmacia, psicología o radiofísica, así como a los facultativos que han terminado su formación como especialistas y a los médicos con una larga vida laboral. Piden un estatuto propio y un ámbito de negociación específico, así como una nueva regulación de la jornada y de los horarios y el rechazo a cualquier forma de movilidad forzosa, entre otras cosas.

Por su parte, la ministra de Sanidad Mónica García se ha defendido: «Tal y como nos comprometimos al llegar a este Ministerio, llevamos meses trabajando y dialogando para mejorar las condiciones laborales y acabar con la precariedad. Frente a bulos y rumores falsos, estos son nuestros compromisos hasta el final y contra todas las resistencias», ha declarado, mientras listaba el contenido del borrador del Estatuto Marco, que prima, entre otras cosas, el acabar con la temporalidad.

Médicos de Cataluña se quejan por coacciones ante la huelga

Los organizadores piden a todos los sindicatos, asociaciones y plataformas médicas apoyar la jornada de paro, aunque hay excepciones en Madrid y Cataluña. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) convocó una concentración paralela este 13 de junio, aunque apoya la huelga, pero en Cataluña la posición es más opuesta.

Medicos Huelga Estatuto Marco
Fuente: Agencias

Desde Metges de Catalunya, el sindicato médico más antiguo de Europa, aseguran que la organización «no puede decidir si se adhiere o no a una huelga médica sobre la cual no tiene capacidad de control y solo se reclama su presencia como espectador pasivo y subordinado del conflicto». Este diario ha podido saber de quejas de los trabajadores sanitarios de Cataluña por presiones, accediendo a un correo electrónico enviado por Francisco Jarque Domingo, Subdirector de Relaciones Laborales Dirección de Recursos Humanos Hospital Universitari Vall d’Hebron:

«Por indicación de la Dirección de Recursos Humanos, le haremos llegar las noticias relativas a la convocatoria de huelga por mañana día 13 de junio formulada por determinados sindicatos médicos del ámbito territorial fuera de Cataluña ante la propuesta de anteproyecto de Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad.

Cabe decir que Metges de Catalunya no ha convocado ni adhiere a la huelga y que en todo caso, los sindicatos médicos de diferentes ámbitos estatales que se agrupan bajo la denominación de Confederación Española de Sindicatos Médicos CESM no convoca, sino que lo hacen a título individual varios sindicatos con diferente implantación en el territorio, por ejemplo el sindicato de médicos de Andalucía.

Por tanto en nuestro ámbito territorial no está convocada ninguna huelga, entre otras cosas, porque la convocatoria requiere un tiempo mínimo de preavisos que en este caso no se ha producido. Tampoco tenemos ninguna noticia del Departamento de Salud, Servicio Catala de la Salud o ICS en este sentido, por tanto, hay que entender que no hay convocada huelga y que no procede determinar servicios mínimos.

Ahora bien, Metges de Catalunya dice que apoya a quien a título personal quiera hacer huelga mañana. ¿Qué hacer si algún profesional mañana no asiste a trabajar alegando que hace huelga? La respuesta es que a nivel normativo no se puede entender que ha hecho huelga y habría que considerar que es una ausencia injustificada y realizar los descuentos en nómina correspondientes. Sin embargo, hablamos durante el transcurso del día con el Centro Corporativo para tener información sobre el asunto.»

Correo Metges De Catalunya
Fuente: @Caminantes21

Este tipo de comunicaciones están siendo entendidas por los médicos de la zona como coacciones e intentos para sabotear la huelga, a pesar de que desde el sindicato aseguran que el mismo «respeta el derecho y la voluntad de los facultativos que individualmente quieran secundar la movilización convocada y ofrece su apoyo a quien pueda necesitarlo para hacer efectivo el derecho fundamental de huelga que ampara a cualquier trabajador».

En relación, en un documento disponible en su web corporativa, la mencionada Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid ofrece información a los médicos sobre el proceder en la huelga. La asociación aclara que en caso de despido por secundar la huelga se trataría de un despido nulo, y «de ninguna manera» se pueden recibir amenazas ni coacciones de un superior jerárquico ni de los compañeros para no secundar la huelga.

Además, «no es obligatorio ni recomendable avisar» de secundar la huelga, simplemente basta con no presentarse al puesto de trabajo. «El responsable de unidad o servicio podría solicitar información sin obligación para el profesional de dar respuesta. La recomendación general es que no se debería requerir a los trabajadores esta información», explican.

San Antonio de Padua, santoral del 13 de junio

0

La figura de San Antonio de Padua, universalmente venerado y popularmente invocado, trasciende con creces el mero ámbito devocional para erigirse como una de las personalidades más influyentes y luminosas en la historia de la Iglesia Católica, particularmente en el florecimiento de la Orden Franciscana durante el siglo XIII. Su extraordinaria elocuencia, alimentada por una profunda sabiduría teológica y una santidad de vida intachable, lo convirtió en un predicador infatigable contra las herejías de su tiempo, un maestro esclarecido para sus hermanos de orden y un faro de doctrina evangélica, merecedor del título de Doctor de la Iglesia. Se estima que su impacto no se limitó a la erudición y la oratoria, sino que se extendió a una caridad activa y a una capacidad taumatúrgica que cautivaron al pueblo y cimentaron una devoción que perdura con asombrosa vitalidad a través de los siglos.

En el complejo panorama de la vida moderna, donde la búsqueda de sentido, la necesidad de referentes auténticos y el anhelo de encontrar lo que se ha perdido –sea material, espiritual o afectivo– son constantes humanas, la intercesión y el ejemplo de San Antonio de Padua resuenan con una actualidad sorprendente y profundamente consoladora. Él nos enseña el valor de la palabra que brota de un corazón unido a Dios, la importancia de la formación sólida para defender y transmitir la fe, y la belleza de una vida entregada al servicio de los más necesitados, tanto en sus carencias materiales como en sus búsquedas espirituales. La devoción popular que lo invoca para hallar objetos perdidos, aunque a veces simplificada, encierra una verdad más profunda: la confianza en un intercesor cercano que comprende las pequeñas y grandes pérdidas de la existencia humana y que guía hacia el reencuentro con la gracia y la paz. Su legado sigue inspirando a millones a cultivar una fe viva, una caridad operante y una esperanza inquebrantable.

DE FERNANDO A ANTONIO: EL DESPERTAR DE UNA VOCACIÓN UNIVERSAL

San Antonio De Padua, Santoral Del 13 De Junio
Fuente Propia

Nacido en Lisboa, Portugal, alrededor del año 1195 en el seno de una familia noble, bajo el nombre de Fernando Martins de Bulhões, el futuro San Antonio manifestó desde temprana edad una inclinación hacia la piedad y el estudio. Ingresó muy joven en la Orden de los Canónigos Regulares de San Agustín, primero en el monasterio de San Vicente de Fora en Lisboa y luego en el de Santa Cruz de Coimbra, un importante centro de cultura religiosa donde se dedicó con ahínco al estudio de las Sagradas Escrituras y los Santos Padres, adquiriendo una sólida formación teológica. Durante este período, que abarcó aproximadamente diez años, Fernando cultivó una profunda vida interior y un conocimiento exhaustivo de la Biblia que serían fundamentales en su posterior ministerio. Su anhelo de una entrega más radical y de un testimonio martirial comenzó a gestarse al conocer el heroísmo de los primeros mártires franciscanos.

El punto de inflexión en su vida se produjo con la llegada a Coimbra de los restos de cinco frailes franciscanos martirizados en Marruecos mientras predicaban el Evangelio a los musulmanes, un evento que conmovió profundamente al joven canónigo agustino. Impresionado por su celo apostólico y su disposición a dar la vida por Cristo, Fernando sintió una llamada irresistible a unirse a la recién fundada Orden de los Frailes Menores, vislumbrando en el carisma de San Francisco de Asís un camino de pobreza radical, evangelización itinerante y posible martirio. Tras obtener el permiso de sus superiores, vistió el humilde hábito franciscano en el convento de los Olivares en Coimbra, adoptando el nombre de Antonio en honor a San Antonio Abad, titular de la ermita donde residían los frailes. Su mayor deseo en ese momento era partir como misionero a tierras sarracenas, dispuesto a seguir el ejemplo de aquellos mártires que tanto lo habían inspirado.

Con el anhelo de predicar el Evangelio y, si fuera la voluntad de Dios, alcanzar la palma del martirio, Fray Antonio partió hacia Marruecos a finales de 1220; sin embargo, una grave enfermedad lo postró poco después de su llegada, frustrando sus planes misioneros en África. Durante su viaje de regreso a Portugal, una violenta tempestad desvió su embarcación hacia las costas de Sicilia, lo que providencialmente lo condujo a Italia y al corazón del movimiento franciscano, un destino que cambiaría por completo el rumbo de su vida y de su apostolado. Desde Sicilia, se dirigió a Asís para participar en el célebre Capítulo General de las Esteras en mayo de 1221, donde tuvo la oportunidad de ver y escuchar a San Francisco, aunque pasó prácticamente desapercibido entre la multitud de frailes. Este encuentro, aunque silencioso y humilde, lo vincularía aún más al espíritu del Poverello.

EL PÚLPITO IMPROVISADO QUE DESVELÓ UN GIGANTE DE LA FE: SAN ANTONIO DE PADUA, DOCTOR EVANGÉLICO

Tras el Capítulo de Asís, San Antonio de Padua fue asignado al eremitorio de Montepaolo, cerca de Forlì, donde vivió un tiempo en la soledad, la oración y la penitencia, dedicado a los oficios más humildes, sin que sus superiores ni hermanos sospecharan de su vasta erudición teológica. Su extraordinario don para la predicación fue descubierto casi por casualidad en 1222, durante unas ordenaciones sacerdotales en Forlì, cuando, ante la ausencia del predicador designado y la excusa de otros, se le pidió a Antonio que dijera «simplemente lo que el Espíritu Santo le inspirase», revelándose entonces su asombrosa elocuencia, su profundo conocimiento de las Escrituras y el fuego del Espíritu que lo animaba. Este sermón improvisado dejó atónitos a todos los presentes, marcando el inicio de su fulgurante carrera como predicador, que lo llevaría por diversas regiones de Italia y el sur de Francia. Su palabra, clara, persuasiva y llena de unción, movía a la conversión a pecadores empedernidos y refutaba con solidez los argumentos de los herejes.

Reconocida su excepcional capacidad, los superiores franciscanos le encomendaron la misión de predicar contra las herejías que se extendían por el norte de Italia y el sur de Francia, especialmente el catarismo y el albigensismo, que negaban verdades fundamentales de la fe católica. San Antonio se dedicó a esta tarea con un celo incansable, combinando una sólida argumentación teológica con un testimonio de vida evangélica que desarmaba a sus adversarios y atraía a las multitudes. Su fama como «martillo de los herejes» se consolidó gracias a la claridad de su doctrina, la fuerza de sus razonamientos y los milagros que, según los relatos de la época, a menudo acompañaban su predicación, confirmando la veracidad de su mensaje. Este fenómeno de predicación exitosa y conversión masiva ha sido objeto de estudio por historiadores de la Iglesia, quienes destacan su habilidad para conectar con las necesidades espirituales del pueblo.

El propio San Francisco de Asís, al conocer la sabiduría y las dotes de Antonio, le concedió el permiso para enseñar teología a los frailes, una decisión significativa ya que el fundador inicialmente mostraba ciertas reservas hacia los estudios formales por temor a que pudieran apagar el espíritu de oración y la simplicidad evangélica. En una carta dirigida a Antonio, Francisco lo llama «mi obispo», y le pide que enseñe sagrada teología a los hermanos, «con tal que, en el estudio de la misma, no se apague el espíritu de la santa oración y devoción, como se contiene en la Regla». Así, San Antonio se convirtió en el primer lector o profesor de teología de la Orden Franciscana, impartiendo clases en Bolonia, Montpellier, Toulouse y Padua, y sentando las bases para la tradición intelectual franciscana. En 1946, el Papa Pío XII lo proclamó Doctor de la Iglesia con el título de «Doctor Evangélico», en reconocimiento a su profunda sintonía con el mensaje del Evangelio y su habilidad para exponerlo.

EL TAUMATURGO DE PADUA: MILAGROS, CARIDAD Y EL LEGADO DEL «PAN DE LOS POBRES»

Santoral 2025
Fuente Propia

La vida de San Antonio de Padua estuvo jalonada por numerosos hechos prodigiosos que la tradición ha conservado y transmitido, cimentando su fama de gran taumaturgo y acrecentando la devoción popular hacia su persona. Entre los milagros más célebres se cuentan la predicación a los peces en Rímini, cuando los herejes se negaron a escucharlo; la bilocación, que le permitió estar presente en dos lugares distintos al mismo tiempo para cumplir con sus deberes; y el milagro de la mula, que se arrodilló ante la Eucaristía para convencer a un incrédulo. Estos relatos, más allá de su literalidad histórica en algunos casos, reflejan la profunda convicción del pueblo en el poder intercesor de Antonio y en la fuerza de su santidad, que manifestaba el poder de Dios de maneras extraordinarias. Se estima que estos prodigios no eran un fin en sí mismos, sino signos que confirmaban la verdad de su predicación y movían a la conversión.

Además de su faceta de predicador y teólogo, San Antonio fue un hombre de una caridad desbordante, especialmente hacia los pobres y los oprimidos, a quienes defendía con valentía de las injusticias y la usura. Una de las tradiciones más arraigadas vinculadas a su caridad es la del «Pan de San Antonio», una práctica piadosa que consiste en ofrecer limosnas para los necesitados como agradecimiento por los favores recibidos por intercesión del santo, o para solicitar su ayuda. Esta costumbre, que se remonta a un milagro en el que el santo habría restituido la vida a un niño ahogado, a cambio de que su madre prometiera dar a los pobres una cantidad de trigo equivalente al peso del niño, se ha extendido por todo el mundo. La devoción del «Pan de San Antonio» canaliza la generosidad de los fieles hacia obras concretas de asistencia, perpetuando el espíritu caritativo del santo de Padua.

La popularísima devoción a San Antonio como intercesor para encontrar objetos perdidos tiene raíces profundas y, según expertos en piedad popular, se relaciona con un episodio en el que un novicio huyó del convento llevándose consigo un salterio muy valioso para Antonio, que contenía notas para sus sermones. Tras las oraciones del santo, el novicio no solo devolvió el libro, sino que también se arrepintió y regresó a la orden, lo que llevó a invocar a San Antonio para recuperar lo perdido, tanto material como espiritualmente. Esta faceta de su intercesión, aunque a veces pueda parecer trivial, conecta con una necesidad humana universal de recuperar aquello que se valora y se ha extraviado, y muchos fieles testimonian la eficacia de su ayuda. La figura de San Antonio, por tanto, se presenta como un amigo cercano y un poderoso auxiliador en las pequeñas y grandes dificultades de la vida cotidiana.

EL TRÁNSITO EN ARCella Y LA LUZ PERENNE DE SU SANTIDAD

Los últimos años de la vida de San Antonio estuvieron marcados por una intensa actividad apostólica y un progresivo desgaste físico, fruto de sus continuos viajes, ayunos y la entrega total a la predicación y la confesión. En la Cuaresma de 1231, predicó en Padua con tal fervor y unción que las multitudes acudían en masa para escucharlo, produciéndose numerosas conversiones y reconciliaciones, y siendo necesaria la instalación de confesionarios al aire libre para atender la demanda de los fieles. Se retiró luego a Camposampiero, una localidad cercana a Padua, buscando un poco de reposo en una sencilla celda construida para él en la copa de un nogal, donde continuó su vida de oración y penitencia. Fue allí donde, según la tradición, tuvo una visión del Niño Jesús, un episodio iconográfico muy representado en el arte sacro.

Sintiendo que sus fuerzas declinaban y que se acercaba el final de su vida terrena, pidió ser trasladado de regreso a Padua, la ciudad que tanto amaba y que lo había acogido con especial cariño, deseando morir entre sus hermanos franciscanos del convento de Santa María Mater Domini. Sin embargo, su estado de salud se agravó durante el viaje y tuvo que detenerse en el pequeño convento de Arcella, en las afueras de la ciudad, donde, tras recibir los últimos sacramentos y entonar un cántico a la Virgen María, entregó su alma a Dios el viernes 13 de junio de 1231, a la temprana edad de aproximadamente 36 años. Su muerte causó una profunda conmoción en Padua, y su funeral fue una imponente manifestación de duelo y veneración popular, disputándose las diferentes barriadas el honor de custodiar sus restos.

La fama de santidad de Antonio era tan grande y los milagros atribuidos a su intercesión tan numerosos, que su proceso de canonización fue extraordinariamente rápido, uno de los más breves de la historia de la Iglesia. El Papa Gregorio IX, quien lo había conocido personalmente y lo había llamado «Arca del Testamento» por su profundo conocimiento de las Escrituras, lo canonizó en la catedral de Spoleto el 30 de mayo de 1232, menos de un año después de su muerte, un hecho que evidencia el impacto universal de su vida y ministerio. Su cuerpo fue trasladado a una basílica construida en su honor en Padua, que se convirtió rápidamente en uno de los centros de peregrinación más importantes de la cristiandad, y su lengua, incorrupta, se conserva allí como una reliquia insigne, testimonio de su don de la palabra. La devoción a San Antonio de Padua sigue siendo hoy tan viva y extendida como en siglos pasados, demostrando que la luz de su santidad y la eficacia de su intercesión continúan iluminando y auxiliando al pueblo de Dios en todo el mundo.

Juan Pablo Sánchez Gasque redefine el papel del liderazgo energético con una visión ética y operativa

0

Behance

El CEO de Black Star Group desplaza el foco de la industria desde el rendimiento a corto plazo hacia una construcción estratégica basada en sostenibilidad, formación técnica y responsabilidad global


No fue un cambio repentino ni una estrategia de marketing. La transformación que lidera Juan Pablo Sánchez Gasque en el sector energético responde a una convicción cultivada durante décadas: la energía no solo se produce, se construye. Y quien la lidera, tiene la obligación de hacerlo con visión a largo plazo.

Como CEO de Black Star Group, Sánchez Gasque ha evitado los discursos vacíos y los movimientos impulsivos. En lugar de eso, ha concentrado sus esfuerzos en desarrollar una arquitectura energética que combine técnica, eficiencia y compromiso ambiental. El objetivo no es alcanzar titulares, sino sentar bases sólidas.

«Las decisiones que tomamos en esta industria no solo afectan los balances financieros. Afectan territorios, comunidades, generaciones», Juan Pablo Sánchez Gasque

Un modelo que nace desde la operación, no desde el discurso
Durante años, el sector energético ha vivido atrapado entre la presión por modernizarse y la dependencia de sus propios cimientos. Mientras otros optaban por reenfocar sus marcas sin cambiar sus operaciones, Sánchez Gasque eligió lo contrario: cambiar la estructura antes que el relato.

Su hoja de ruta se apoya en tres pilares fundamentales:

  • Actualización tecnológica de procesos tradicionales
  • Integración progresiva de energías renovables
  • Formación interna constante para crear equipos sólidos y autónomos.
     

Gracias a ello, ha logrado reducir emisiones en refinerías y plantas logísticas sin interrumpir la cadena de suministro. También ha comenzado a vincular operaciones con proyectos de hidrógeno verde, y ha iniciado una transición operativa sin descuidar la rentabilidad.

«No hay sostenibilidad real si no puedes pagarla. Pero tampoco hay eficiencia si no piensas en lo que dejas atrás»,  Juan Pablo Sánchez Gasque

Formación técnica como herramienta de legado
Uno de los aspectos menos conocidos —y más coherentes— del trabajo de Juan Pablo Sánchez Gasque es su obsesión con la formación técnica. Él mismo ha sido parte activa en el diseño de programas internos, ha acompañado procesos de capacitación en campo y ha liderado proyectos piloto para evaluar tecnologías antes de su adopción masiva.

La intención, dice, no es solo innovar: es asegurar que esa innovación pueda sostenerse. Que no dependa de tecnologías que luego resulten inviables de operar localmente.

Este enfoque ha fortalecido los equipos, ha mejorado la toma de decisiones y ha permitido integrar perfiles jóvenes sin sacrificar experiencia.

Liderazgo con convicción, no con improvisación
A diferencia de otras figuras del sector, Juan Pablo Sánchez Gasque no ha basado su reputación en grandes anuncios, sino en una gestión rigurosa, coherente y silenciosamente transformadora.

Y mientras la industria sigue buscando cómo equilibrar urgencia climática, estabilidad operativa y demandas sociales, él avanza con un modelo silencioso pero firme.

«Uno donde la energía no se promete: se ejecuta. Con eficiencia. Con respeto. Y con futuro».

Notificalectura

FCC celebra su Junta General de Accionistas 2025

0

Fcc Celebra Su Junta General De Accionistas 2025

Durante el desarrollo de la Junta, se aprobaron las cuentas anuales del ejercicio y todos los puntos contenidos en el orden del día, entre ellos, el reparto de un dividendo flexible.


La Junta de Accionistas de FCC ha aprobado en su reunión celebrada esta tarde, en Madrid, todos los puntos del Orden del Día, en los que se incluían, entre otros, las cuentas anuales, los informes de gestión correspondientes al ejercicio de 2024 y el reparto de dividendo flexible.

Este acto anual ha estado presidido por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, y por Pablo Colio Abril, consejero delegado de la compañía, quienes han aprovechado esta importante cita para agradecer al Consejo de Administración, al equipo directivo y a todas las personas que forman parte del Grupo FCC el esfuerzo realizado durante el ejercicio 2024, que ha contribuido a la presentación de unos buenos resultados, así como al fortalecimiento y crecimiento de la compañía que el próximo 3 de julio cumple 125 años de historia, un hito muy significativo para el Grupo FCC.

En su alocución ante los accionistas, Esther Alcocer Koplowitz, ha destacado que, «en tiempos de incertidumbre, la cohesión y la visión compartida son nuestras mayores fortalezas». Asimismo, quiso subrayar que el liderazgo del Grupo FCC «no solo se mide por la dimensión de los proyectos ejecutados, sino por el impacto social, ambiental y económico que generamos», a lo que ha añadido que «nuestra diversificación y solidez financiera unidos a un comprometido respaldo accionarial, nos ha permitido continuar por la senda de un crecimiento firme».

Por su parte, en esta cita anual, el consejero delegado ha hecho un balance de 2024 y ha presentado a los accionistas el desglose de los resultados financieros, así como ha informado de los acontecimientos más destacados del ejercicio. En su exposición ha hecho alusión al firme compromiso de FCC con la sociedad y el medio ambiente, manifestando que «ha sido clave para consolidarnos como una empresa de referencia, con una destacada capacidad de gestión, un profundo conocimiento técnico y una sólida reputación».

A modo de reflexión, Pablo Colio quiso destacar que «nuestra aspiración es continuar avanzando en nuestra expansión internacional, al tiempo que consolidamos nuestra presencia en los mercados donde ya operamos. Todo ello, siendo fieles a nuestro compromiso de construir relaciones duraderas y basadas en la confianza con las comunidades, socios, clientes y proveedores en cada uno de los territorios en los que estamos presentes». Y finalizo su discurso con un mensaje de convicción, expresando que «FCC espera ser para todas las personas de su equipo un proyecto con visión a largo plazo, estable y duradero».

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 12 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 12 de junio, ha estado formada por los números 20, 45, 23, 6, 4, 1. El número complementario es el 5 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.256.710,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 1.000.000,00 de euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que ha sido validado en el Despacho Receptor número 06.050 de Ávila, situado en Avda. Inmaculada, 40.

Guía completa para solicitar kit digital y mejorar el posicionamiento SEO

0

¿Qué es el Kit Digital?

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, financiada por los fondos Next Generation EU, cuyo objetivo es facilitar la adopción de soluciones digitales por parte de pequeñas empresas y autónomos para mejorar su competitividad.

Entre las soluciones que pueden ser subvencionadas se encuentran:

Desarrollo web y presencia en internet

Gestión de redes sociales

Comercio electrónico

Servicios de posicionamiento SEO

Ciberseguridad

Gestión de procesos

Y muchas más

Para acceder a estas ayudas, las empresas deben realizar la solicitud a través de los canales oficiales del programa.

¿Por qué optar por un Kit Digital especializado en SEO?

La visibilidad en buscadores es uno de los factores clave para atraer nuevos clientes. Una estrategia SEO bien diseñada permite:

Aumentar el tráfico orgánico

Mejorar las tasas de conversión

Ganar autoridad en el sector

Optimizar la inversión en marketing digital

Por esta razón, cada vez más empresas optan por solicitar el Kit Digital para servicios SEO como auditorías técnicas, optimización de contenidos, link building o posicionamiento local.

¿Quiénes pueden solicitar el Kit Digital?

Pueden beneficiarse del Kit Digital aquellas empresas y autónomos que cumplan con los siguientes requisitos:

Tener menos de 50 empleados

Estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social

No estar en situación de crisis

Estar dados de alta en el censo de empresarios

El importe del bono digital varía según el tamaño de la empresa, y puede oscilar entre 2.000 y 12.000 euros.

Pasos para solicitar el Kit Digital

Registro en Acelera Pyme

Es necesario registrarse en el portal oficial del programa Acelera Pyme.

Test de diagnóstico digital

Se debe completar un test que evalúa el nivel actual de digitalización del negocio.

Selección del agente digitalizador

Se elige un proveedor homologado que ofrezca los servicios requeridos, como SEO.

Formalización de la solicitud

A través del portal de Red.es se completan los formularios correspondientes.

Firma del acuerdo e inicio del servicio

Tras la aprobación, se firma un acuerdo con el agente digitalizador y comienza la implementación de la solución.

¿Qué incluyen los Kits Digitales SEO?

Al solicitar el Kit Digital con enfoque SEO, las empresas pueden acceder a servicios como:

Auditoría SEO técnica

Optimización de contenidos y palabras clave

Estrategias de link building

Posicionamiento SEO local

Análisis y seguimiento con herramientas profesionales

Todo orientado a mejorar la posición en Google y otros buscadores.

Consejos para aprovechar al máximo el Kit Digital SEO

Elegir un agente digitalizador con experiencia comprobada

Solicitar un plan SEO adaptado a las necesidades del negocio

Medir los resultados con informes periódicos

Combinar SEO con otras estrategias como redes sociales o email marketing

Conclusión

Acceder al Kit Digital puede suponer un antes y un después para cualquier estrategia digital. Para aquellas empresas que buscan mejorar su visibilidad, captar nuevos clientes y ser competitivas en el entorno online, solicitar el Kit Digital con enfoque SEO es una decisión estratégica.

Las ayudas están disponibles por tiempo limitado, por lo que el mejor momento para solicitarlas es ahora.

La guerra híbrida de Rusia alcanza a España; solicitudes de extradición contra militares ucranianos

0

En los últimos meses, España ha recibido solicitudes de extradición emitidas por la Federación Rusa contra ciudadanos ucranianos con pasado militar, hoy residentes en nuestro país. Estos procedimientos, impulsados en pleno conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, reflejan una nueva vertiente de la denominada guerra híbrida: el uso de herramientas jurídicas con fines políticos.

El despacho Lex Dixit, especializado en extradición y derecho penal internacional, analiza los riesgos legales y estratégicos de este fenómeno y ofrece defensa integral ante procedimientos de entrega que podrían conllevar graves vulneraciones de derechos fundamentales. Más información en https://extradition.lexdixit.com.

La guerra híbrida a través de la extradición

Las solicitudes de extradición presentadas por la Federación Rusa contra antiguos militares ucranianos en España no son meros actos de cooperación judicial. Según Oleksandr Predytkevych, abogado experto en la materia, extrabajador de PwC y CEO del despacho de abogados Lex Dixit, -estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de presión internacional-.

Aunque formalmente revestidas como peticiones por delitos comunes -supuestos actos de violencia o terrorismo-, múltiples organismos internacionales y juristas advierten que en muchos casos se trata de intentos de criminalizar a enemigos políticos o disidentes, manipulando el sistema de cooperación judicial.

En este contexto, se han registrado solicitudes de entrega contra al menos tres exmilitares ucranianos actualmente residentes en España:

Oleksii Chkhaidze,

Kyrylo Svirenko,

Hennadii Derymarco.

Todos ellos participaron en la defensa del territorio ucraniano frente a la invasión rusa y, tras su salida del país, se enfrentan ahora a procesos judiciales promovidos desde Moscú con cargos fabricados que incluyen supuestos delitos de terrorismo o crímenes de guerra. Las autoridades rusas buscan con ello proyectar una imagen de legitimidad judicial que encubre motivaciones esencialmente políticas.

El concepto de guerra híbrida cobra aquí total sentido: se trata de una ofensiva no convencional que combina acciones militares, propaganda, ciberataques y operaciones legales internacionales. En este marco, la extradición se convierte en una herramienta diplomática encubierta. De ahí que la autoridad judicial española deba extremar el control, priorizando la protección de derechos fundamentales y garantías de un juicio justo antes de autorizar cualquier entrega.

Defensa jurídica ante solicitudes con motivación política

“El papel del equipo defensor es absolutamente determinante en los procedimientos de extradición con motivación política”, subraya Oleksandr Predytkevych.

El despacho Lex Dixit, con sede en Alicante y actuación en toda España, está especializado en derecho penal internacional y procedimientos de extradición, con más de 1.800 casos gestionados y una tasa de éxito del 97 %. Su equipo jurídico despliega una estrategia urgente y eficaz en cada caso: asistencia inmediata en situaciones de detención; preparación de medidas para evitar la prisión preventiva; acreditación del arraigo del reclamado; análisis exhaustivo de la legalidad del procedimiento; recopilación de pruebas que sustenten la defensa y puedan impedir la entrega. Además, el despacho explora vías paralelas como la solicitud de asilo o protección internacional, configurando una intervención integral que protege al afectado en todas las fases del proceso.

Ante solicitudes de extradición con componente político, la rapidez y la especialización marcan la diferencia. Por ello, Lex Dixit ofrece asesoramiento experto y actuación inmediata en todo el territorio nacional. Más información en la página web de Lex Dixit.

El "sushi" de salmón celebrará su Día Mundial el 18 de junio: un invento noruego que conquistó el mundo

0

108 Norwegian Salmon Sushi Rolls Takashi Okuzumi Scaled

El salmón de Noruega gana adeptos cada año. Desde 2010, ha experimentado un crecimiento del 122 % en volumen de ventas y un 300 % en valor, de acuerdo con los datos del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. El auge de platos como el sushi, que el 18 de junio celebrará su Día Mundial, hacen del salmón de Noruega un imprescindible en las mesas


La RAE define el sushi como «comida típica japonesa cuyo ingrediente principal es el arroz hervido, que se sirve en porciones pequeñas y con acompañamientos diversos». Pero más allá, la historia de este plato, que integra el saludable y nutritivo salmón como protagonista de excepción, es tan curiosa como casi desconocida, con Noruega como país precursor. Una historia que el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España recuerda de cara a la celebración, el 18 de junio, del Día Mundial del Sushi

Así, los japoneses comieron pescado crudo durante siglos, pero el salmón no se convirtió en un ingrediente recurrente de su gastronomía hasta hace relativamente poco tiempo. En concreto, los consumidores nipones no consideraban su vecino salmón del Pacífico lo suficientemente puro como para tomarlo crudo. Sin embargo, el origen noruego, limpio y seguro, del salmón del Atlántico era idóneo para este plato, y eso sería la clave de su éxito mundial. Un grupo de exportadores de pescado con un gran sueño lanzaron una ambiciosa campaña desde Noruega para mostrarles la calidad y versatilidad del salmón procedente del país, que sí respondía a los máximos estándares y excelencia que el buen «sushi» merecía. En 1985 surgió el «Proyecto Japón», hace ahora 40 años, y en 1995 empezó la comercialización del salmón noruego allí. Tras estos arduos comienzos, hoy el sushi de salmón se ha convertido en un imprescindible que traspasa fronteras.

Según recuerda el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, en 2024 Noruega exportó 96.282 toneladas de pescados y mariscos a España por valor de 750 millones de euros, con el salmón como líder indiscutible. «El salmón de Noruega crece cada año en España y, por primera vez el año pasado, el salmón fue el producto con mayor valor en España. Desde 2010, se ha experimentado un crecimiento del 122 % en España y un incremento del valor del 300 %. Nos sentimos orgullosos y contentos porque el salmón noruego es el producto más popular entre los consumidores y esperamos que este crecimiento continúe en el futuro», declara Holvik

Entre las curiosidades de este vocablo, la palabra para denominar el salmón crudo (nama saamon) se creó para referirse al salmón noruego y significa que puede consumirse crudo sin necesidad de congelarlo previamente, para preservar así su textura y sabor. Pero antes que Japón, las raíces del sushi son aún más antiguas, ya que apareció en China alrededor del siglo IV antes de Cristo como un medio para conservar el pescado en sal. 

«Detrás de un buen sushi hay un largo aprendizaje y mucha técnica. Así, la forma de preparar el sushi, la importancia del arroz y de los cuchillos, las medidas higiénicas que hay que adoptar al trabajar con pescado crudo… Detrás de un buen sushi hay un proceso de aprendizaje largo y paciente junto a un buen maestro y mucha técnica», concluyen desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

 

Notificalectura

Global Humanitaria lanza la campaña ‘Cartas desde Gaza’ para visibilizar la situación de la infancia

0

Whatsapp Image 2025 04 29 At 092230 1

Personalidades de distintos ámbitos responden a cartas escritas por niños y niñas desde Gaza


La ONG Global Humanitaria lanza hoy su campaña solidaria ‘Cartas desde Gaza’, una iniciativa que busca dar voz a la infancia atrapada en el conflicto y movilizar apoyos para ampliar la ayuda humanitaria en la zona.

La campaña parte de un gesto sencillo y poderoso: cartas escritas por niños y niñas en Gaza, que relatan con sus propias palabras cómo viven el día a día marcado por la violencia, la escasez y el miedo. Estas cartas han sido recogidas por el equipo local de Global Humanitaria y se convierten en el eje central de la acción solidaria.

Personalidades reconocidas del mundo de la cultura, el deporte, la comunicación y el arte se han sumado a la campaña respondiendo públicamente a estas cartas con mensajes de apoyo, empatía y compromiso. A través de sus respuestas, se busca generar un puente emocional entre la sociedad y los menores afectados, despertando conciencia y solidaridad.

‘Cartas desde Gaza’ es una invitación a mirar de frente una terrible realidad que merece ser escuchada: la del sufrimiento de miles de niños y niñas», afirma Andrés Torres, presidente de Global Humanitaria. «Con esta campaña queremos no solo visibilizar su situación, sino también movilizar recursos para seguir llevando a cabo intervenciones de ayuda humanitaria en la Franja’’.
La campaña se difundirá a través de redes sociales, en Instagram en el perfil @cartasdesdegaza y en la web www.cartasdesdegaza.org, medios de comunicación y acciones especiales con los testimonios de los menores y las respuestas de los famosos participantes, acompañadas de llamadas a la colaboración ciudadana.

Además, cualquier persona que así lo desee puede enviar su respuesta a una de las cartas a través del sitio web de la campaña con el objetivo de generar un movimiento social que ayude a poner fin a esta violación de los derechos humanos. Global Humanitaria trabaja de forma permanente en Gaza, un proyecto que incluye atención psicológica a niños y niñas y distribución de bonos de alimentos a familias. Además, En octubre de 2024, con el 96% de la población al borde de la hambruna, Global Humanitaria inició acciones de emergencia y ayuda humanitaria, lanzando varias toneladas de productos básicos en paracaídas ante la imposibilidad de acceder por vía terrestre.

Notificalectura

Las empresas españolas superan a Francia y Alemania en la contratación de talento digital

0

Shutterstock 2248238455

La Fundación VASS, junto con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, ha presentado su informe anual de Empleabilidad y Talento Digital 2024, un exhaustivo análisis sobre el estado del talento digital técnico en España y la percepción de docentes y universidades sobre las habilidades, intereses y receptividad de los jóvenes en el sector digital


El Incremento de Vocaciones Digitales y la Alta Empleabilidad
El informe muestra que la informática sigue siendo una de las carreras con mayor demanda y proyección laboral en España. En el curso 2023-2024, había 78.397 estudiantes matriculados en estudios universitarios relacionados con la informática, un 61% más que en 2016. Desde entonces, el número de programas ha aumentado un 46%, hasta las 418 titulaciones. Este interés creciente por las carreras técnicas digitales se debe, en parte, a los altos niveles de empleabilidad y atractivos salarios. Los perfiles TIC son especialmente demandados, con una retribución media un 49,1% superior a la del resto de sectores, y una tasa de afiliación a la Seguridad Social del 79% en el primer año tras la graduación.

«La implicación de los docentes en la formación de competencias técnicas y blandas resulta crucial para que los jóvenes puedan integrarse en el mercado digital con éxito,» afirma Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS. «Es fundamental que tanto las universidades como las empresas trabajen en conjunto para reducir la brecha entre las habilidades que los jóvenes adquieren y las necesidades del mercado.»

Brecha de Talento: Un Desafío Persistente para el Mercado Español
A pesar del auge en las vocaciones digitales, el informe identifica una brecha significativa entre las competencias de los egresados y las demandas específicas del mercado laboral.

En 2023, un 13.4% de las empresas en España intentaron contratar especialistas TIC, una cifra que supera a otros países europeos como Francia (9.7%) y Alemania (11%)​. Este alto porcentaje de contratación refleja la necesidad de profesionales con habilidades específicas en tecnologías emergentes, así como competencias en áreas como la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la ciberseguridad. Sin embargo, la formación académica actual no siempre está alineada con estas demandas.

El estudio muestra que, aunque el sector educativo ha incrementado la oferta de programas de informática y carreras técnicas, las universidades deben seguir adaptándose para reducir la desconexión entre los conocimientos impartidos y las habilidades demandadas. La incorporación de tecnología en los planes de estudio y la actualización constante de los contenidos formativos son elementos clave para afrontar este desafío.

El Valor de las Habilidades Blandas en el Sector Digital
Además de las competencias técnicas, el informe resalta la importancia de las habilidades blandas, que se están volviendo fundamentales para el éxito de los jóvenes en el sector digital. Las empresas demandan, cada vez más, profesionales con competencias conductuales como adaptabilidad, pensamiento crítico, capacidad para el trabajo en equipo y responsabilidad ética. Estas habilidades no solo son esenciales para adaptarse a un mercado en rápida evolución, sino que también permiten a los jóvenes afrontar los desafíos de un entorno laboral complejo y cambiante.

«Nuestro objetivo no es solo que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas avanzadas, sino que también adquieran competencias blandas como la adaptabilidad y el pensamiento crítico, cada vez más valoradas por las empresas en el entorno digital actual,» afirman desde la Fundación VASS.

Este enfoque en las habilidades blandas es un reflejo de la evolución del sector digital. Las empresas no solo buscan expertos en tecnología, sino también personas capaces de innovar, de trabajar en equipo y de resolver problemas de forma creativa. La Fundación VASS destaca que, para cerrar la brecha de talento, es necesario que las universidades sigan promoviendo una educación integral, que combine tanto las competencias técnicas como las habilidades conductuales.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación y el Mercado Laboral
La inteligencia artificial, y en particular la IA generativa, es otra de las áreas de creciente relevancia en el sector digital y en el ámbito académico. Los docentes y universidades en España han comenzado a integrar la IA en sus programas, no solo como una herramienta técnica, sino también como un elemento que requiere una comprensión ética y crítica. La IA generativa ofrece oportunidades significativas para un aprendizaje acelerado y la toma de decisiones basada en datos, pero también plantea desafíos éticos y sociales que los jóvenes deben aprender a gestionar.

En el informe, los docentes destacan la importancia de preparar a los estudiantes en las tecnologías de IA, al tiempo que se les enseña a considerar las implicaciones éticas de su aplicación en la sociedad. «Queremos que los futuros profesionales no solo tengan las competencias para trabajar con IA, sino que también comprendan su impacto en el ámbito social y laboral,» comenta Antonio Rueda.

Colaboración Necesaria Entre Universidades y Empresas
La Fundación VASS subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre universidades y empresas para reducir la brecha de talento y asegurar una formación adecuada para los futuros profesionales. Aunque las universidades están adaptando sus programas para incluir habilidades digitales emergentes como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos, las empresas también tienen un papel fundamental en el desarrollo del talento mediante programas de prácticas, mentorías y formación continua.

El informe destaca que, sin una colaboración efectiva entre el sector académico y el empresarial, será difícil alcanzar el nivel de formación requerido para responder a las demandas del mercado digital. Esta colaboración no solo permitirá mejorar la adecuación de las competencias técnicas, sino que también impulsará la adquisición de habilidades blandas, tan necesarias en el mercado actual.

En esta línea, el próximo 17 de junio a las 16:00 h se celebrará el webinar «Universidades y empresas: un reto compartido para impulsar el talento digital de la nueva generación«, con la participación de expertos del ámbito académico, empresarial y de la administración como Gustavo Romanillos, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y director del Diploma en Sostenibilidad y Digitalización, Federico Caro, Codirector del diploma experto en Inteligencia Artificial Generativa de la Universidad San Pablo CEU, Iván Manzanares, Director del CAITEC de la FUAM y Carla  Redondo Galbarriatu, Directora General de Servicios Digitales en el Ministerio de Transformación Digital.

Notificalectura

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

0

Barcelona, Un Nodo Clave Para El Sector Empresarial Del Gran Consumo

El estudio ‘El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución’, elaborado por Catenon, destaca la necesidad de atraer perfiles técnicos, científicos, digitales y de atención al cliente para abordar los nuevos desafíos del consumo


En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio ‘El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución’, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

La elección de ESADE para la presentación de este informe responde a su prestigio como institución académica internacional, reconocida por su excelencia educativa. Forma a los líderes del futuro y colabora estrechamente con el mundo empresarial. Su compromiso con el talento y el desarrollo integral la posiciona como referente global, según el Financial Times Executive Education Ranking 2025, que sitúa a ESADE entre las 5 mejores del mundo en programas en abierto y en la posición 11 en formación a medida para empresas.

Barcelona es un nodo clave para el Gran Consumo por su diversidad empresarial, su cultura de innovación y su capacidad para generar y atraer talento cualificado. Detectamos una fuerte demanda de perfiles vinculados a la digitalización, la sostenibilidad y el análisis de datos», explica Laura Urue, Directora del área de Consumo de Catenon.

Barcelona: referente en innovación y proximidad al consumidor
El informe destaca que el año 2025 marcará un punto de inflexión para el sector. Tras una etapa de crisis encadenadas (pandemia, inflación alimentaria), se prevé una recuperación moderada con una inflación estabilizada en torno al 2,1% y un crecimiento del PIB cercano al 2,4%. Este entorno macroeconómico más estable permite a las empresas centrarse en ofrecer valor añadido: productos saludables, sostenibles, accesibles y de calidad.

En Barcelona, la sensibilidad del consumidor respecto al medioambiente, la salud y la proximidad está forzando a las compañías a adaptarse con mayor rapidez. «La trazabilidad, el uso de envases reciclables, la transparencia y la propuesta de valor honesta son ahora factores decisivos de compra. Esto está obligando a las marcas a transformarse y, en consecuencia, a redefinir los perfiles que necesitan incorporar», añade Urue.

Además, la ciudad destaca por su fuerte cultura de comercio local, lo que acelera la evolución hacia modelos de distribución más cercanos, eficientes y sostenibles.

Talento cualificado: clave para el futuro del sector
Catenon identifica en su estudio un crecimiento del empleo del 5,8% y una subida salarial del 5% respecto al año anterior. Sin embargo, la falta de relevo generacional y la necesidad de profesionales especializados plantea importantes desafíos, también en Barcelona.

Entre los perfiles más demandados en la ciudad destacan:

  • Key Account Managers y Product Managers, para gestionar relaciones clave y desarrollar productos competitivos.
  • Marketing Managers, con enfoque en consumidor digital, e-commerce y análisis de datos.
  • Analistas de Cadena de Suministro, Logistic Managers y Demand Planners, fundamentales en una ciudad con gran volumen de operaciones logísticas y distribución regional e internacional.
  • Ingenieros de Procesos, científicos de investigación y especialistas en atención al cliente, especialmente en empresas de cosmética, retail y alimentación.
  • Desarrolladores de producto, expertos en sostenibilidad, big data y automatización, muy solicitados en sectores emergentes como el foodtech.
  •  

«El ecosistema barcelonés, con su tejido industrial y digital, favorece la aparición de estos nuevos perfiles, pero también exige estrategias más proactivas para atraer talento de fuera y fidelizar al existente», la directora del área de consumo de Catenon.

Foodtech, cosmética y retail: los sectores más dinámicos
Barcelona se consolida como uno de los polos de innovación alimentaria más relevantes del sur de Europa. El informe de Catenon subraya que España ya cuenta con más de 500 startups foodtech, y muchas de ellas tienen presencia o alianzas en Cataluña. La biotecnología, la inteligencia artificial, el big data o la impresión 3D aplicada a la producción alimentaria están generando nuevas oportunidades de negocio y, sobre todo, una elevada demanda de talento técnico.

Además, el sector de la cosmética personalizada, también muy activo en Barcelona, impulsa la necesidad de formuladores sostenibles, expertos en experiencia de cliente, e-commerce y regulaciones ambientales. En retail, se buscan perfiles capaces de mejorar la eficiencia operativa, optimizar inventarios y adaptar la oferta a un consumidor cada vez más digitalizado.

Catenon destaca también la relevancia de la sostenibilidad como eje estratégico transversal, especialmente en alimentación, artículos del hogar y tecnología de consumo.

Nuevos modelos de trabajo y beneficios laborales
El informe subraya que el talento ya no busca solo un salario competitivo. En Barcelona, una ciudad donde la conciliación y la calidad de vida tienen un peso clave, las empresas están apostando por ofrecer beneficios más amplios: flexibilidad horaria, jornadas híbridas, salud mental, desconexión digital, formación continua, seguros personalizados y planes de desarrollo profesional.

«La guerra por el talento no se libra solo en el salario. Las compañías que entienden esto están consiguiendo diferenciarse en Barcelona como empleadores de referencia, especialmente en sectores donde escasea la mano de obra cualificada», concluye Laura Urue.

Notificalectura

Atos alcanza una posición destacada con "proyección estable" de Penteo en el Universo SAP S/4HANA 2025

0

Np Atos Alcanza Una Posicin Destacada Con Proyeccin Estable De La Consultora Penteo En El Universo Sap S4Hana 2025

Atos, anuncia que ha sido reconocida por Penteo con una posición «notable» y con «proyección estable» en su Universo SAP S/4HANA 2025. Este informe destaca especialmente la incorporación de aceleradores verticales certificados en sectores estratégicos, incluyendo soluciones como WaterPack, EnergyPack y la plataforma AItea para el trading energético


Estas soluciones han reducido significativamente los tiempos de implementación y adaptación funcional, como se ha demostrado en proyectos exitosos con Canal de Isabel II.

Para garantizar una ejecución eficiente de los proyectos SAP S/4HANA, Atos ha desarrollado la metodología SmartGuide 3.0, basada en SAP Activate y herramientas de ALM, como ProdeLAS, Cloud ALM y dashboards integrales de monitorización. Esta estructura metodológica se apoya en tecnologías como Signavio, Celonis, SAP Tricentis y LeanIX, reforzando la calidad en todas las fases del proyecto.

Atos cuenta con un equipo global de más de 11.500 profesionales certificados, de los cuales 280 están en España. Un 32% de estos perfiles son senior y disponen de 18 certificaciones específicas en SAP S/4HANA Cloud. Destaca también su centro de excelencia en Tenerife, especializado en SAP BTP y migraciones cloud, avalado en proyectos complejos como la migración Brownfield de Siemens España, donde ha superado un 99% de cumplimiento de SLA.

Propuesta de valor
Atos estructura su propuesta de valor en torno a un enfoque integral que comienza con un análisis avanzado mediante el modelo Quad4 Assessment Model 2.0, ahora denominado Vision4Value Assessment, que combina minería de procesos (Celonis, SAP Signavio), análisis de compatibilidad técnica con IA y simulaciones de impacto en SAP BTP. Este enfoque es especialmente útil en escenarios híbridos (brownfield y greenfield).

Durante la implantación, Atos aplica la metodología SmartGuide 3.0, que integra SAP Activate, Cloud ALM y ProdeLAS, combinándose con aceleradores sectoriales para reducir los plazos de despliegue y adaptarse a los procesos específicos de cada industria. La automatización de pruebas (SAP Tricentis) y la monitorización de KPIs técnicos minimizan riesgos, como se evidencia en proyectos como el de Siemens España.

Para el segmento mid-market, Atos ofrece soluciones como GROW with SAP Industrializado, con modelos preconfigurados y suscripción flexible, además del paquete RISE++, diseñado para entornos híbridos y multicloud. Su oferta se completa con Business Performance Suite, que incluye soporte continuo, análisis predictivo y reporting ESG, respaldado por equipos altamente cualificados.

Evolución de la oferta
Penteo destaca la evolución de Atos hacia arquitecturas cloud híbridas para entornos regulados, consolidando su experiencia en sectores como utilities y financiero. El 57% de las oportunidades provienen de migraciones on-premise, lo que permite ampliar el número de casos de éxito bajo esquemas cloud-first.

Respecto a la escalabilidad en el mid-market, con un 82% de ingresos provenientes de grandes cuentas, Atos tiene margen para adaptar sus aceleradores sectoriales a empresas medianas (C50–100M), reduciendo los tiempos de implantación entre un 18–22% respecto a la media del mercado y capturando el crecimiento del 32% anual en este segmento.

En la fase post-go-live, Atos apuesta por un modelo proactivo con SmartGuide 3.0, ProdeLAS, SAP Cloud ALM y AppDynamics, permitiendo una optimización continua basada en KPIs sectoriales, alineada con las estrategias de los clientes y orientada a una mejora continua.

Experiencia y posicionamiento
Atos ofrece servicios SAP en España desde el año 2000 y proyectos SAP S/4HANA desde 2019. Cuenta con más de 200 profesionales dedicados localmente y mantiene el nivel Platinum con SAP. Además, posee certificaciones con SAP Activate y alianzas estratégicas con Microsoft, Oracle (Platinum Partner), AWS (Advanced Consulting Partner), Google Cloud y ServiceNow (Elite Partner). También dispone de certificaciones ISO 9001, 20000, 27000, 45001, 14001, así como CMMI SVC 3 y CMMI DEV 3.

Universo SAP S/4HANA de Penteo
El Universo Penteo analiza a los principales integradores de servicios TI en España en cuatro dimensiones: Capacidades, Prestaciones, Proyección y Calidad percibida. Esta evaluación independiente es ampliamente reconocida por la comunidad TI nacional.

Penteo considera integrador SAP S/4HANA a todo proveedor que ofrezca un porfolio completo: consultoría, diseño, implantación, mantenimiento, formación e innovación. Este análisis incluye tanto servicios de conversión y despliegue como capacidades en HANA Cloud y On-Premise, automatización, movilidad, soporte y soluciones paquetizadas por sector.

Notificalectura

‘It’s Like That’ es reinventada por el Grupo LEGO para empoderar a una nueva generación de niñas

0

Captura De Pantalla 2025 06 12 115323

El nuevo videoclip y la campaña titulada ‘She Built That’ (‘Es su construcción’ en España) animan a las niñas a redefinir y reivindicar lo que significa ser una constructora y celebran su creatividad. Un reciente estudio global revela que «un hombre en una obra de construcción» es la asociación más común que hacen los niños con la palabra «constructor»


El Grupo LEGO ha lanzado una nueva campaña llamada She Built That. Junto con su Global Girls Crew, han reinventado el innovador tema de hip hop de RUN DMC, ‘It’s Like That’, convirtiéndolo en una vibrante celebración de la creatividad femenina. Los fans pueden ver el videoclip de ‘She Built That’ aquí

En un mundo donde la «construcción» aún se ve desde una perspectiva de género, el himno reinventado, lanzado por primera vez en 1983 por RUN DMC, construye una nueva narrativa. Titulado ‘She Built That’, las letras actualizadas y el videoclip buscan servir de ejemplo para la sociedad y las niñas de todo el mundo a verse a sí mismas como inspiradoras constructoras, creadoras e innovadoras. La nueva versión del hit reúne a destacadas estrellas de la Generación Z y de la Generación Alpha, mostrando cómo las niñas ya están moldeando el mundo que las rodea de manera increíble. 

‘It’s Like That’ es considerado un himno pionero de su época, que revolucionó el hip-hop al combinar las realidades urbanas con un mensaje esperanzador. La versión reinterpretada por el Grupo LEGO honra el pasado y allana el camino hacia un futuro en el que todas las niñas puedan declarar con confianza: ‘She built that!’ 

Joseph «Rev Run» Simmons y Darryl «DMC» McDaniels han afirmado: «Run DMC siempre ha representado un himno para romper barreras e inspirar cambios. Estamos emocionados de ver nuestro clásico tema reinterpretado como ‘She Built That’, celebrando la creatividad e innovación de las niñas en todo el mundo. Así como nosotros rompimos los límites del hip-hop, queremos inspirar un mundo donde cada niña reconozca su poder para construir». 

La campaña llega en un momento en que la visión de la sociedad sobre los constructores sigue estando fuertemente influenciada por estereotipos de género. A pesar de los avances, una nueva investigación global encargada por el Grupo LEGO revela que, cuando los niños escuchan la palabra «constructor», las asociaciones más comunes son «un hombre en una obra de construcción» (39 %) y «un niño jugando con bloques de construcción» (36 %)*. 

La encuesta, realizada a 32,605 padres e hijos*** de 21 países, reveló que el 80 % de los adultos encuestados cree que la sociedad aún considera que los niños son mejores constructores que las niñas. No es sorprendente que, como resultado, las niñas y las madres a menudo subestimen sus propias habilidades para construir en comparación con los niños y los padres****. El Grupo LEGO quiere cambiar esto. 

El estudio también reveló una brecha de confianza entre los niños, ya que las niñas se califican a sí mismas con menos habilidades para construir que los niños. El 70% de las niñas afirmó que les cuesta percibirse como buenas a la hora de construir cosas. 

Resulta esperanzador que el 81% de los padres crea que es hora de hacer que la palabra «construcción» sea más inclusiva en cuanto al género, y los niños están de acuerdo: más del 92% dice que todos deberían sentirse capaces de construir, mientras que el 86% cree que el apoyo creativo temprano podría empoderarlos para cambiar el mundo. 

Lena Dixen, SVP, Product Group, Core Businesse en el Grupo LEGO, afirma: «Ser constructora va más allá de cascos y martillos. Se trata de aprovechar el potencial creativo que hay en cada joven para construir sueños, forjar conexiones y moldear el futuro. Cada niña y mujer es una constructora, ya sea formando equipos, enfrentando desafíos o superando límites. Con ‘She Built That’, nuestro objetivo es empoderar a la próxima generación de constructoras y contribuir a fomentar una sociedad donde todos los niños puedan alcanzar su máximo potencial creativo y recibir el reconocimiento que merecen, sin importar su género». 

Liderado por la estrella del scratch de 17 años nacida en Chicago, DJ Livia, y la destacada baterista y autora Nandi Bushell, de Ipswich, Suffolk, la Global Girls Crew del Grupo LEGO es una potencia de jóvenes creadoras. 

Reescribiendo las reglas de lo que significa construir, ‘She Built That’ también cuenta con la pionera del pop alternativo Cacien (Shenzhen, China), la vocalista y productora inspirada en el hip hop Pink Oculus (Ámsterdam, Países Bajos) y el dúo viral de baile Brooke Blewitt y Jess Qualter (Blackpool, Reino Unido). 

Nic Taylor, SVP del Grupo LEGO y directora de Our LEGO Agency, añade: «Al proponernos celebrar la increíble creatividad de las constructoras, reutilizar la icónica canción de RUN DMC fue una elección natural. ‘It’s Like That’ siempre ha tratado de desafiar las normas e inspirar el cambio, y con ‘She Built That’ le hemos impregnado la esencia del empoderamiento y la innovación. Este himno reinterpretado es un movimiento para redefinir lo que significa ser constructora. Queremos inspirar a las niñas de todo el mundo a verse a sí mismas como creadoras y pioneras, capaces de moldear su mundo de maneras extraordinarias». 

Para apoyar y celebrar la creatividad de las niñas, el Grupo LEGO ha lanzado su última edición de los Talleres de Creatividad. Como parte de esta iniciativa, ofrece una serie de emocionantes talleres para jóvenes creadoras de 6 a 12 años, disponibles en tiendas LEGO ® seleccionadas y en LEGO.com. 

Para celebrar el lanzamiento de She Built That, el Grupo LEGO también presenta un nuevo juego. Los jugadores podrán mover su propio avatar minidoll de LEGO y crear su propia versión del videoclip, con muchas características especiales, como ángulos de cámara personalizables, fondos geniales y emocionantes misiones secundarias. El juego se lanza hoy, 4 de junio, en www.kids.lego.com/she-built-that. 

En el marco de She Built That en España, el Grupo LEGO ha contado con la colaboración de Chiara Oliver, cantante y exconcursante de Operación Triunfo 2023, quien se ha convertido en un referente para muchas niñas gracias a su autenticidad y talento. Apasionada del universo LEGO, Chiara ha hablado sobre cómo construir con estas piezas estimula su creatividad y le sirve de inspiración en el proceso de composición musical, lo que la convierte en la voz ideal para transmitir el mensaje de empoderamiento de la campaña: las niñas también pueden construir, crear y soñar a lo grande.  

Como parte de la campaña She Built That, del 9 al 15 de junio, en la LCS del centro comercial Paraquesur (Madrid), también se llevará a cabo el taller Buildher Hub, un espacio creativo donde las niñas podrán convertirse en arquitectas de sus propios sueños. A través del juego, la imaginación y la construcción con sus propias manos, podrán explorar ideas, resolver retos y diseñar un mundo que refleje su visión. Una vez que hayan terminado su misión, las participantes podrán sacarse fotos junto a sus creaciones en un photocall especial y llevarse a casa un recuerdo inolvidable.  

Cada ladrillo que coloquen es un acto de empoderamiento, demostrando que las niñas pueden crear, innovar y liderar. Buildher Hub estará abierto al público del 9 al 12 de junio de 11:30h a 20:30h, el viernes 13 de 16:30h a 20:30h y sábado 14 y domingo 15 de 11:00h a 21:00h. 

Notificalectura

DOLMEN, destaca como Líder Global con Certificación Great Place to Work en varios países

0

Img 4731

La multinacional colombiana sorprende con la mayor calificación posible en el entorno de Estados Unidos, Mexico, Perú y Colombia


DOLMEN (Dolmen Group), multinacional colombiana con alcance global, ha logrado la certificación Great Place to Work en Estados Unidos, México, Perú y Colombia, ubicándose entre los 10 mejores lugares para trabajar en estos países. Con un excepcional 100% de aprobación en encuestas de confianza de sus empleados, DOLMEN, presente también en Portugal, China, Panamá y Emiratos Árabes Unidos, se consolida como referente en bienestar laboral.

Sus certificaciones EFR y Choosemycompany refuerzan su compromiso con una cultura organizacional inclusiva y sostenible, clave en la era de la inteligencia artificial. Desde Nueva York hasta Lima, DOLMEN adapta sus entornos laborales a contextos diversos, priorizando el talento humano y la inclusión social.

DOLMEN continúa su ascenso como líder global al anunciar planes para expandir sus operaciones y su reconocido modelo de bienestar laboral a nuevos mercados en 2026, con un enfoque en América Latina y Europa. La empresa está invirtiendo en programas de formación en inteligencia artificial que empoderen a sus empleados, asegurando que el talento humano siga siendo el núcleo de su éxito en un mundo cada vez más automatizado. Este enfoque innovador, combinado con su capacidad para adaptar prácticas inclusivas a culturas locales, posiciona a DOLMEN como un modelo a seguir en la gestión del talento global. «Nuestra meta es inspirar un cambio en cómo las empresas valoran a sus equipos», afirmó un representante de DOLMEN.

El grupo empresarial impulsa la transformación de ciudades con proyectos de mobiliario urbano y alumbrado público que integran tecnología de vanguardia, como iluminación LED inteligente y soluciones sostenibles alimentadas por energía solar. Estas iniciativas, diseñadas ciudades amables con la gente, combinan estética, eficiencia energética y conectividad IoT, creando espacios públicos más seguros, accesibles y respetuosos con el medio ambiente.

Notificalectura

GCCI muestra el revolucionario modelo de gestión de costes de Mercadona

0

Mercadonapuertodesaguntovalencia

Un artículo publicado por la revista especializada en control de gestión CCA Insight, editada por GCCI, pone de relieve la revolución que supone en el sector del retail la aplicación por parte de Mercadona de la metodología target costing en la gestión de los costes. La cadena de distribución parte del precio que está dispuesto a pagar el cliente y, a partir de este dato, trabaja hacia atrás para alcanzar un coste de producción que permita obtener el margen de beneficio deseado


La creciente competitividad del sector retail exige nuevos enfoques en el control de gestión. Una publicación de la revista profesional CCA Insight, editada por Global Chartered Controller Institute (GCCI), pone como ejemplo el sistema de gestión de costes que realiza Mercadona. El profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, Ignacio Urrutia, analiza en un artículo cómo la cadena de supermercados ha adaptado la metodología target costing para integrarla como eje clave de su modelo de gestión de costes y de su estrategia enfocada en el cliente.

Target costing aplicado al retail alimentario
A diferencia de otras compañías que fijan los precios a partir de sus costes sumando un margen, Mercadona ha rescatado esta tecnología propia del entorno industrial para aplicarla a la distribución alimentaria. La cadena valenciana ha integrado el target costing en los procesos de diseño, producción y distribución de sus marcas blancas, como Hacendado, Deliplus Bosque Verde o Compy, con el objetivo de optimizarlas manteniendo estándares de calidad y eficiencia.

Como explica Urrutia, este proceso se concreta en decisiones prácticas y cita el ejemplo de una botella de aceite de oliva de un litro. Si su precio es de 3,50 euros, el coste máximo de su producción no puede exceder los 2,975 euros para mantener el margen deseado de un 15%. Cuando el desarrollo del producto no permite alcanzar este coste, se descarta su lanzamiento. «Esta disciplina asegura que cada producto esté alineado desde el inicio con el precio de mercado y la percepción de valor del cliente», indica el profesor y, a su vez, contribuye a mantener la confianza del consumidor.

Coinnovación con proveedores
En 2023, aplicando este procedimiento, Mercadona lanzó 314 nuevos productos y realizó 500 mejoras en su surtido tras más de 11.000 sesiones de coinnovación con su red de proveedores. Estos actúan como socios estratégicos colaborando en todo el proceso, desde el diseño del producto hasta su distribución. Los datos demuestran cómo este sistema se adapta de forma dinámica a las necesidades del consumidor, pero sin perder el control sobre los costes.

La adopción de esta estrategia ha permitido al supermercado líder en España mantener su posición y disponer de una cuota de mercado del 26,1%. Sus resultados financieros también reflejan la eficacia del sistema: los ingresos han crecido en más de 8.000 millones de euros de forma sostenida entre 2019 y 2023 y, al cierre del último año, las ganancias han ascendido a 31.622 millones.

Palanca estratégica
El profesor Urrutia considera que Mercadona se aproxima al modelo ideal de cuenta de resultados, cuyas características son «ingresos estables, costes adaptables y eficiencia operativa». Su capacidad para modular gastos, mantener márgenes ajustados y ofrecer productos alineados con lo que el cliente espera, demuestra que el target costing va más allá de una técnica contable para convertirse en una palanca estratégica idónea para liderar en un entorno competitivo, siempre sin perder de vista al cliente.

 Para leer el artículo completo, se puede pinchar aquí.

Notificalectura

La escudería Black Star Petroleum sube al podio en Portimão y acelera rumbo a la Porsche Mobil 1 Supercup

0

Escudera Black Star Petroleum

Los hermanos Juan Miguel y Leopoldo Larios dan un paso firme hacia la élite del automovilismo internacional tras su tercer puesto en Portugal


La escudería Black Star Petroleum ha vuelto a destacar en el panorama del automovilismo nacional e internacional. 

Este fin de semana, el equipo logró subirse al podio en el circuito de Portimão, dentro del Campeonato de España de GT, con un sólido tercer puesto en la categoría GT-Cup. 

Al volante del Porsche 991, los hermanos granadinos Juan Miguel y Leopoldo Larios demostraron un nivel técnico y estratégico que confirma su potencial competitivo.

El podio en territorio portugués no solo representa una victoria deportiva, sino también un paso clave dentro del plan de preparación hacia un objetivo mayor: participar en la Porsche Mobil 1 Supercup en 2026, la competición monomarca más exigente del mundo.

Un proyecto granadino con visión internacional
El equipo Black Star Petroleum Racing Team, liderado por Juan Miguel Larios, campeón nacional en 2005, y su hermano Leopoldo, ha sido concebido como una plataforma profesional para alcanzar la élite del automovilismo.

«Portimão nos puso a prueba y demostramos que estamos listos para más. Este podio es fruto de la constancia y del trabajo compartido», declaró Juan Miguel tras la carrera.

Por su parte, Leopoldo Larios afirmó: «Queremos representar a Granada, a Andalucía y a España en los mejores circuitos del mundo. El sueño es la Supercup, y vamos a por ello».

Apoyo estratégico de Black Star Petroleum
La escudería Black Star Petroleum
cuenta con el respaldo técnico, logístico y financiero del grupo empresarial Black Star Petroleum, una firma que ha extendido su compromiso con la excelencia más allá del sector energético, apostando por iniciativas deportivas que promueven el talento nacional.

La estructura profesional del equipo se refuerza gracias a este apoyo, permitiendo optimizar cada aspecto de su rendimiento: desde el mantenimiento del Porsche 911 GT3 Cup hasta el entrenamiento físico y mental de los pilotos.

Rumbo a la Porsche Mobil 1 Supercup: una meta ambiciosa
De cara a 2026, la escudería Black Star Petroleum intensificará sus sesiones de entrenamiento y trabajará en la consolidación de nuevas alianzas estratégicas con patrocinadores. Su presencia en el Campeonato de España de GT forma parte de una hoja de ruta clara hacia una temporada internacional histórica.

Con un enfoque en la profesionalización del deporte motor, el equipo también quiere inspirar a nuevas generaciones de pilotos y posicionar a Granada en el mapa del automovilismo de alto nivel.

Notificalectura

Yeremay recibe más ofertones: el Deportivo entra en pánico

0

Yeremay Hernández parece dispuesto a permanecer una temporada más en el Deportivo de la Coruña, aunque el club gallego sabe que las ofertas por el jugador no dejarán de llegar ni mucho menos de insistir. En las últimas horas se ha conocido que son varios los equipos de dentro y fuera de la liga española que lo tientan.

El delantero aguarda, tras caerse de la convocatoria de España sub 21 por lesión, qué será de él a partir del próximo curso ante los rumores que lo sitúan en grandes clubes de Europa. El mejor posicionado para firmarlo era el Como 1907 de Cesc Fábregas, que lo venia persiguiendo desde el pasado mercado de invierno.

Yeremay  Fuente: Deportivo De La Coruña
Yeremay Fuente: Deportivo De La Coruña

El Deportivo seguirá recibiendo ofertas y llamadas de la Premier por Yeremay, que no se mueve

Aunque la posible salida del técnico español y la ausencia de novedades en las negociaciones parecen haber servido para que el conjunto italiano de marcha atrás. Es ahí que como ha revelado Fabrizio Romano, el Como se habría retirado de las negociaciones por el fichaje de Yeremay Hernández.

El interés ya es prolongado en el tiempo, aunque bien es cierto que las partes nunca llegaron a un acuerdo que beneficiara a todos. Ante esta tesitura y con el verano y las planificaciones de los clubes en marcha, parece ser que el Como ya no será un obstáculo en el futuro de Yeremay Hernández. Pero el club no se fía, y sabe que serán muchos equipos más los que llamarán preguntando por su goleador.

Su renovación eleva su cláusula hasta los 33 millones

Su renovación en enero, que elevó su cláusula de 20 a 33 millones de euros, refuerza la postura del Deportivo de no negociar por debajo de esa cifra: «No se negociará su venta», aseguró Fernando Soriano, director deportivo del club coruñés. El último en retirarse de la puja ha sido el Como que, según fuentes italianas, ha retirado su oferta tras no llegar a un acuerdo con el jugador.

Por su parte, es más probable que el futuro de Yeremay se siga moviendo a su alrededor. Y es que son equipos de la Premier, entre ellos Chelsea, Brentford, Wolverhampton y Leicester City han mostrado interés en el pasado y se espera que nuevas propuestas lleguen antes del cierre de que acabe el mercado de verano.

Más información: Yeremay Hernández se cuela en traspaso bomba del Atlético.

Rafa Nadal alucina con la última de Carlos Alcaraz: “es la bomba”

La victoria de Carlos Alcaraz en Roland Garros, ante un Jannik Sinner que tuvo hasta tres bolas de partido, no dejó indiferente a nadie. Ni siquiera a Rafa Nadal, que conoce perfectamente lo que es jugar finales de Grand Slam de varias horas y de remontadas imposibles, como la del Open de Australia de 2022 ante Daniil Medvedev.

Fue un partido en el que tanto Carlos Alcaraz como Sinner hicieron asombrar al mundo, no solo por la estratosférica del murciano, que llegó a situarse con tres bolas de partido por detrás, sino por la magnitud del juego ofrecido en un torneo tan emblemático como el de Roland Garros. Es ahí donde Rafa Nadal tuvo también sus buenas palabras para el de El Palmar.

Carlos Alcaraz Rafa Nadal Roland Garros Fuente: Rg
Carlos Alcaraz Rafa Nadal Roland Garros Fuente: Rg

Rafa Nadal llena de honores a Carlos Alcaraz «Si ya tiene capacidad de pensar en mí en ese momento, ya es la bomba

El manacorí se dejó ver por el Torneo benéfico de Golf que recauda fondos contra la Ela ‘The Battle of Stars’. Un evento que reúne a varias celebridades del deporte, entre ellos Pepe Reina, Marcos Alonso, Miguel Ángel Nadal o el mismo Rafa, que encabeza el cartel de esta tercera edición.

Durante la rueda de prensa, Rafa Nadal fue preguntado por las palabras de Carlos Alcaraz tras ganar a Jannik Sinner en la final de Roland Garros, con las que aseguraba que durante el encuentro pensó en el balear para inspirarse a remontar. «Bueno, la verdad es que no lo he visto, pero si ya tiene capacidad de pensar en mí en ese momento, ya es la bomba. Muy contento por él, realmente fue un final espectacular, muy emocionante», afirmó el ganador de 22 Grand Slams.

«Fue un partido para la historia»

El que fuera ganador de Roland Garros por hasta en 14 ocasiones, se mostró muy feliz por Carlos Alcaraz: «Al final terminar con la copa en sus brazos, después de haber estado tanto tiempo tan cerca de que se la llevara Jannik, la verdad que muy contento por él«, declaró el tenista.

Y reconoció que la final será difícil de olvidar: «Sinceramente fue un partido para la historia y también sintiéndolo por Jannik, porque creo que a pesar de lo duro que fue el partido, tuvo una actitud impecable de buen comportamiento». Además, Rafa Nadal cree que el tenis está en muy buenas manos y recuerda que siempre lo dijo estando en activo cuando le preguntaban por los sucesores de Federer, Djokovic y él mismo: «Siempre habrá campeones de Grand Slam y cada uno hará su camino, aparecen nuevas estrellas y aquí están. Hay dos jugadores muy por encima de los demás, están demostrando que son grandes campeones y que hagan su camino. Esta es la realidad, el tenis está en buenas manos», dijo.

Más información: Carlos Alcaraz iguala un dato estremecedor de Rafa Nadal en Roland Garros

Indiana Pacers pone las finales de la NBA patas arriba

0

Los Indiana Pacers han vencido por 116-107 a los Oklahoma City Thunder para lograr proteger el factor cancha que robaron en el primer partido y han colocado el 2-1 en las Finales de la NBA. El Gainbridge Fieldhouse de Indianápolis acogerá también el cuarto encuentro, que se jugará este viernes antes de que la serie regrese a Oklahoma para el quinto duelo.

Indiana, que ha firmado un enorme 32-18 en el último cuarto, nunca ha ganado el anillo de la NBA -sí tiene tres títulos de la ABA- y no jugaba unas Finales desde hacía 25 años. Fue un partido apasionante, con alternativas para Pacers y Thunder y en el que Indiana acabó triunfando gracias a una excelente aportación colectiva con muchos nombres a resaltar.

Indiana Pacers Finales Nba Fuente: Afp
Indiana Pacers Finales Nba Fuente: Afp

Los Indiana Pacers se adelantan a Thunder (2-1) en las Finales de la NBA

Tyrese Haliburton firmó su mejor actuación de las Finales de la NBA (al borde del triple-doble con 22 puntos, 9 rebotes y 11 asistencias), Bennedict Mathurin dio un recital alucinante desde el banquillo (27 puntos con 9 de 12 en tiros y 10 puntos en el cuarto periodo), T.J. McConnell también revolucionó el encuentro como reserva (10 puntos, 5 asistencias y 5 robos) y Pascal Siakam fue su anotador más consistente (21 puntos y 6 rebotes).

Su defensa también se creció limitando a Shai-Gilgeous Alexander a 24 puntos (9 de 20) y 8 rebotes. El MVP de esta temporada perdió 6 balones, su mayor cifra en su carrera en ‘playoff’. Los Thunder se atascaron con 19 pérdidas que dieron pie a 21 puntos de los Indiana Pacers.

Shai estuvo limitado a 24 puntos por la defensa local

Llegaron al último cuarto por delante en gran medida por el desacierto en el tripe de Indiana (9 de 27), pero los locales golpearon en la recta final con un 61,9 % en tiros (35,3 % de Oklahoma) y un 3 de 5 desde el perímetro (0 de 4 de los visitantes).

Un cuarto de siglo tuvo que esperar Indiana, un estado en el que el baloncesto es casi una religión, para volver a acoger unas Finales de la NBA. La primera y única vez hasta ahora fue en el año 2000, cuando Reggie Miller y compañía se toparon con Los Angeles Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal.

Más información: Analizamos a Indiana Pacers: sus opciones ante unos Thunder muy favoritos

Gorrotxategi responde al Athletic en pleno playoff de ascenso

0

El Athletic continúa con su estrategia de reforzarse con talentos del País Vasco como Gorrotxategi. El jugador de a Real Sociedad se mantiene en los planes de la entidad de San Mamés, aunque sigue siendo una pieza importante para el futuro de la Real Sociedad.

Así, en esta ocasión, ha fijado su atención en la cantera de la Real Sociedad, del que no es la primera vez que se interesan. El centrocampista, de 22 años, está ahora mismo cedido por la Real Sociedad en el Mirandés de Segunda división, del que ahora luchan inmensamente por una plaza para ascender a primera división.

Jon Gorrotxategi Fuente: Laliga Hypermotion
Jon Gorrotxategi Fuente: Laliga Hypermotion

El Athletic va a por Gorrotxategi, pero el jugador quiere triunfar con la Real Sociedad

El jugador está considerado como uno de los futbolistas más prometedores de Segunda división. Su perfil, similar al de Martín Zubimendi, lo convierte en el candidato ideal para el relevo generacional que busca la entidad rojiblanca. Aunque también, claro, es prioridad de los de San Sebastián el que puedan seguir contando en la plantilla con un futbolista con el nivel de Gorrotxategi.

El Athletic, a su vez, necesita reforzar la medular tras la posible salida de algunos de sus referentes, ve en Gorrotxategi al jugador perfecto para afrontar el futuro. El nacido en Eibar, que tiene contrato con la Real Sociedad hasta 2027 y una cláusula de rescisión de 60 millones de euros, es uno de los futbolistas vascos con mayor proyección del momento. De todas formas, el jugador es claro: su deseo es triunfar con la Real Sociedad.

Uno de los jugadores con mayor proyección en el País Vasco

El aval de Jon Gorrotxategi ha sido presentado por el propio futbolista con su temporada en el Mirandés en donde ha estado cedido. El centrocampista se ha consolidado como titular indiscutible y ha rendido a un alto nivel ayudando a que el equipo de Miranda de Ebro se encuentre luchando por el ascenso a Primera división a través de las eliminatorias.

Jon Gorrotxategi ha disputado los 42 partidos y 3.698 minutos en los que ha marcado 4 goles y ha dado 2 asistencias, demostrando así que también tiene un físico de élite. Por todo ello, Jon Gorrotxategi jugará en la Real Sociedad, con la que tiene contrato hasta el 30 de junio de 2027, la próxima temporada. No hay opción de que se vaya a otro equipo, a pesar de que el futbolista ha contado con el interés de algunos equipos muy importantes como el Oporto. La Real Sociedad cuenta con él y lo quiere en su nuevo equipo que será entrenado por Sergio Francisco.

Más información. Gorrotxategi pone en aprietos a la Real Sociedad: el Athletic muy atento

Los beneficios de la escalada en los niños

0

Mucho más que un deporte: un camino hacia la confianza, el desarrollo integral y la diversión

En un mundo en el que las pantallas dominan el tiempo libre y el sedentarismo infantil crece de forma alarmante, la escalada se presenta como una alternativa tan saludable como apasionante para el desarrollo de los más pequeños. Lo que a simple vista puede parecer un juego de trepar muros se convierte, con la guía adecuada, en una poderosa herramienta educativa, emocional y física.

Cada vez más centros deportivos y rocódromos en Leganés como Soul Climb que incorporan clases infantiles, conscientes de que este deporte no solo mejora la condición física de los niños, sino que también impacta positivamente en su autoestima, concentración y habilidades sociales.

1. Desarrollo físico completo

La escalada es uno de los pocos deportes que involucra de manera tan equilibrada todos los grupos musculares. Al escalar, los niños trabajan brazos, piernas, espalda, abdomen y manos, sin necesidad de levantar pesas ni realizar movimientos agresivos para sus articulaciones en crecimiento.

Además, se desarrolla la coordinación motora, el equilibrio y la conciencia corporal. Es habitual observar cómo los pequeños mejoran su postura y ganan agilidad después de pocas sesiones, lo que repercute positivamente incluso en actividades escolares como la escritura o la atención en clase.

También es un gran aliado para prevenir y combatir la obesidad infantil, ya que es una actividad aeróbica de intensidad moderada a alta, pero que los niños practican con entusiasmo porque lo perciben como un juego.

2. Estimula la mente: pensamiento estratégico y concentración

La escalada no es solo fuerza; es, sobre todo, estrategia y resolución de problemas. Cada vía o bloque en el rocódromo es un reto mental. Los niños aprenden a planificar sus movimientos, anticipar dificultades y tomar decisiones rápidas mientras están colgados a varios metros del suelo.

Este tipo de pensamiento lógico, espacial y secuencial es fundamental en la etapa escolar. Hay estudios que señalan que los deportes como la escalada, que requieren toma de decisiones constante, tienen un impacto positivo en el rendimiento académico, especialmente en matemáticas y ciencias.

Además, durante una sesión de escalada, los niños practican la concentración de forma natural. No hay distracciones posibles cuando uno debe estar atento al siguiente agarre o a la indicación de su monitor. Esta atención plena es una forma activa de mindfulness que les ayuda también a gestionar el estrés y la ansiedad.

3. Refuerza la autoestima y la autoconfianza

Uno de los mayores regalos de la escalada para los niños es la posibilidad de enfrentarse a sus miedos y superarlos. El miedo a caer, a no llegar, a equivocarse… y luego descubrir que pueden más de lo que creían.

Cada vez que alcanzan la cima de una vía, aunque sea a pocos metros del suelo, el mensaje que queda grabado en su mente es poderoso: “Soy capaz”. Esta experiencia repetida genera una autoconfianza duradera que trasciende el rocódromo y se manifiesta en otras áreas de su vida: enfrentarse a nuevos retos, expresar su opinión o perseverar en sus estudios.

Y lo mejor es que el progreso en la escalada es muy visible y medible: una vía que no podían hacer el mes pasado ahora la completan sin dificultad. Esta retroalimentación positiva alimenta el sentido de logro.

4. Fomenta la perseverancia y la gestión del error

A diferencia de otros deportes donde se gana o se pierde, en la escalada el foco está en el proceso. No se trata de ser el mejor ni de llegar primero, sino de mejorar día a día. Es un entorno ideal para enseñar a los niños a lidiar con la frustración, a levantarse después de caer y a ver los errores como parte del aprendizaje.

Los niños aprenden que no pasa nada por equivocarse, que siempre hay otra forma de intentarlo. Y esa resiliencia es una de las habilidades más valiosas que pueden adquirir en la infancia para aplicarla en la vida adulta.

5. Promueve el trabajo en equipo y la empatía

Aunque parezca un deporte individual, la escalada —especialmente cuando se practica en rocódromos o con cuerda— fomenta el trabajo en equipo. Los niños aprenden a confiar en su compañero que asegura, a animar a otros mientras suben, a observar y compartir estrategias para resolver un problema.

Esta dimensión colaborativa crea vínculos de amistad y respeto. En las clases infantiles de escalada es común ver cómo se forman grupos cohesionados, donde los niños se sienten parte de una pequeña comunidad que celebra los logros individuales como triunfos colectivos.

Además, la empatía se fortalece al ver cómo cada niño tiene sus propios retos: mientras uno lucha por superar el miedo a la altura, otro busca mejorar su técnica. Aprenden a valorar el esfuerzo del otro y a apoyarse sin competir.

6. Un deporte inclusivo y accesible

La escalada es un deporte que puede adaptarse a las capacidades de cada niño. No importa si es tímido, hiperactivo, con necesidades especiales o poco atlético. Con el acompañamiento adecuado, todos encuentran un lugar donde brillar.

Existen ya programas de escalada inclusiva para niños con autismo, TDAH o discapacidad física, con resultados extraordinarios. La pared no discrimina: cada niño escala a su ritmo, y el reto siempre está al alcance de su mano, literalmente.

Además, se puede practicar tanto en interior como al aire libre, y cada vez hay más escuelas y rocódromos en España —como Soul Climb en Leganés— que ofrecen clases específicas para niños desde los 4 o 5 años de edad.

7. Desconexión digital y conexión con el cuerpo

Por último, pero no menos importante, la escalada representa una oportunidad preciosa para que los niños se desconecten de los dispositivos electrónicos y se reconecten con su cuerpo, su respiración, su fuerza interna. En un mundo saturado de estímulos digitales, regalarles tiempo de calidad en movimiento consciente es una inversión en su salud integral.

Consejo útil 

El rocódromo Soul Climb ubicado en Leganés ofrece cursos y campamentos de verano para niños y la posibilidad de que los niños celebren su cumpleaños. Esta puede ser una buena oportunidad para que tu hijo descubra la escalada, haga nuevos amigos y desfrute en un entorno sano, seguro y controlado. 

5 preguntas frecuentes tras un accidente de tráfico y sus respuestas legales

0

En Calculatuindemnización.es recibimos diariamente consultas de personas que han sufrido un accidente de tráfico y desconocen sus derechos, los pasos que deben seguir o si pueden optar a una indemnización. Muchas de estas dudas son recurrentes y reflejan la complejidad normativa que rodea este tipo de siniestros. En este artículo recopilamos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos, con el objetivo de ofrecer una guía clara, actualizada y jurídicamente fundamentada. 

Colisión con jabalíes y animales salvajes: ¿existe derecho a indemnización? 

Los accidentes provocados por la irrupción de animales salvajes, especialmente jabalíes, en vías interurbanas son cada vez más frecuentes en determinadas zonas de España. La legislación vigente parte del principio de que el conductor es responsable del siniestro, por lo que, en principio, no tendría derecho a percibir una indemnización por los daños personales sufridos. No obstante, existen excepciones importantes que conviene conocer. 

En los casos en que la colisión se produce durante una batida de caza, la sociedad de cazadores que la organiza puede ser considerada responsable y, por tanto, estar obligada a indemnizar al conductor afectado. Asimismo, si el accidente tiene lugar en una zona donde es habitual la presencia de animales cinegéticos y no existe señalización en la vía que advierta del riesgo, puede establecerse la responsabilidad patrimonial de la Administración titular de la vía. 

Por otro lado, si el afectado es un ocupante del vehículo y no el conductor, la situación cambia. En estos casos, los pasajeros tienen derecho a reclamar una indemnización frente a la aseguradora del vehículo en el cual circulaban que se considera responsable del accidente. 

En cualquier caso, resulta fundamental realizar una adecuada recogida de pruebas. Es necesario llamar a la policía para que elabore un atestado, tomar fotografías del lugar del siniestro y revisar si la póliza contratada incluye cobertura frente a daños causados por animales salvajes. 

Plazos para el cobro de una indemnización: ¿Cuánto se tarda? 

El tiempo necesario para percibir una indemnización por accidente de tráfico puede variar significativamente en función de diversos factores, entre los que destacan la gravedad de las lesiones, la colaboración de las aseguradoras y la existencia o no de controversia sobre la responsabilidad del accidente. 

En los supuestos más sencillos, si la compañía aseguradora reconoce su responsabilidad y no existen discrepancias sobre la cuantía de la indemnización, el pago puede efectuarse en un plazo de hasta 90 días desde la recepción de la reclamación adjuntando la documentación pertinente. 

Sin embargo, si existe desacuerdo entre las partes o si la aseguradora ofrece una cantidad insuficiente, puede ser necesario acudir a la vía judicial, lo cual alarga el procedimiento y puede llevar a que el cobro de la indemnización se retrase más de un año. 

Accidente como peatón atropellado: ¿Tengo derecho a una indemnización? 

Cuando una persona sufre un atropello, tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, tanto personales como materiales. Esta reclamación puede dirigirse contra la aseguradora del vehículo implicado o, en caso de fuga, frente al Consorcio de Compensación de Seguros. 

Los pasos recomendables en este tipo de siniestros son: 

Solicitar asistencia médica de inmediato y conservar todos los informes clínicos. 

Exigir la presencia de la policía para que se redacte un atestado oficial. 

Recoger pruebas en el lugar de los hechos y recopilar testimonios de posibles testigos. 

Conservar todos los gastos derivados del accidente: medicamentos, transporte, rehabilitación, etc. 

Accidentes en VTC o Taxi: ¿Puede reclamarse una indemnización? 

Cada vez es más común las víctimas que tienen un accidente mientras viajaban en un vehículo VTC (vehículo de transporte con conductor) o taxi. La legislación actual permite que los ocupantes de estos vehículos reclamen una indemnización, y las posibilidades varían en función del responsable del accidente. 

Si el conductor del VTC es responsable, su compañía aseguradora debe indemnizar a los pasajeros. Si el accidente fue causado por otro vehículo, será la aseguradora de este quien asuma la responsabilidad. Finalmente, en los supuestos en que el conductor culpable se da a la fuga y no puede ser identificado, la víctima puede dirigirse al Consorcio de Compensación de Seguros. En cualquier caso, es importante dejar constancia de que la persona se encontraba en calidad de ocupante al momento del siniestro, y conservar documentación relevante, como el parte amistoso o el atestado policial. 

Las dudas legales tras un accidente son inevitables, y cada caso requiere un análisis individualizado. La legislación española ofrece vías para reclamar indemnizaciones, pero es fundamental actuar de forma ágil, conservar pruebas y contar con el respaldo de un equipo jurídico especializado. 

Carla Tonín, responsable jurídica del despacho refuerza que “Contar con un equipo legal especializado desde el primer momento permite a la víctima no sólo conocer sus derechos, sino también maximizar sus posibilidades de obtener una indemnización justa y completa. Cada detalle es crucial, y muchas veces, por desconocimiento, se pierden oportunidades legítimas de reclamación.” 

Para conocer más sobre los derechos tras un accidente, resolver dudas comunes y estar al tanto de las novedades legales que pueden afectarte, te invitamos a visitar el blog de Calculatuindemnización.es. Allí encontrarás artículos prácticos y accesibles elaborados por el equipo jurídico, con el objetivo de ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger los intereses desde el primer momento. 

Los nuevos sistemas de nivelación de azulejos elevan la precisión en obra

0

La colocación de baldosas ha experimentado un notable avance técnico en los últimos años. La evolución en los métodos y herramientas ha transformado la forma de instalar revestimientos cerámicos, optimizando tanto la precisión como la eficiencia. El desarrollo de productos como clips, cuñas, twisters, calzos y crucetas ha supuesto un salto cualitativo para instaladores profesionales y usuarios exigentes.

Este progreso no solo ha permitido alcanzar una mayor calidad en el resultado final, sino también una significativa reducción en tiempos de ejecución y esfuerzo operativo. En este contexto de innovación, la nivelación cerámica se consolida como una técnica esencial para proyectos de construcción y reforma.

Amplia gama de soluciones técnicas para una instalación precisa

NivelPro, empresa valenciana especializada en la venta de sistemas de instalación, ofrece una completa línea de herramientas diseñadas para garantizar una colocación cerámica homogénea, segura y profesional. Su catálogo abarca clips de nivelación en varios espesores, cuñas reutilizables que aplican presión uniforme, calzos de apoyo para distintos grosores de baldosa, crucetas que aseguran separaciones constantes, y twisters con mecanismo de ajuste milimétrico.

Cada uno de estos productos ha sido desarrollado para evitar desplazamientos, reducir el esfuerzo del colocador y mejorar el acabado final, incluso en superficies irregulares. Las soluciones están pensadas para adaptarse a las necesidades concretas de cada proyecto, independientemente de su complejidad.

Dentro de su oferta, el sistema de nivelación de azulejos destaca por su capacidad para eliminar desniveles, minimizar errores y facilitar la alineación perfecta entre piezas.

Precisión, rapidez y adaptabilidad en el entorno profesional

La propuesta técnica de NivelPro responde a la creciente demanda del sector por herramientas que aporten eficiencia sin comprometer la calidad. El uso de un buen nivelador de azulejos puede marcar la diferencia entre un trabajo estándar y una instalación impecable. Por ello, la empresa desarrolla soluciones testadas en condiciones reales de obra, incluyendo formatos porcelánicos, piezas de gran tamaño o superficies con exigencias técnicas especiales.

El diseño funcional y la durabilidad de cada componente permiten mantener la estabilidad de las baldosas durante todo el proceso de fraguado. La posibilidad de adquirir los productos online y en distintos formatos, así como el acceso a asesoramiento técnico personalizado, facilita que cada usuario seleccione el sistema más adecuado en función del tipo de instalación.

La evolución de la nivelación cerámica ha supuesto un cambio estructural en el ámbito de la colocación de baldosas. Con herramientas adaptadas a las exigencias actuales y soluciones cada vez más especializadas, empresas como NivelPro impulsan un nuevo estándar técnico en el sector de la construcción.

Publicidad