Inicio Blog Página 70

Horóscopo del 14 de junio de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral disciplina que busca interpretar la influencia de los cuerpos celestes en los acontecimientos terrenales y en el carácter de los individuos, sigue siendo, para muchos, una brújula que ofrece orientación y reflexión ante la incertidumbre del día a día. No se trata de una ciencia exacta que prediga el futuro con infalibilidad, sino de un conjunto de tendencias energéticas que, según la tradición astrológica, pueden marcar la pauta de nuestra jornada.

Hoy nos adentramos en las predicciones para el sábado, 14 de junio de 2025, una jornada que, al caer en fin de semana, invita a muchos al descanso y al ocio, pero que no por ello está exenta de las sutiles influencias cósmicas que pueden matizar nuestras experiencias. A continuación, desgranaremos lo que los astros parecen deparar para cada uno de los signos del zodiaco, con la esperanza de que esta guía sirva para afrontar el día con mayor perspectiva.

Aries (14 de junio de 2025)

Aries (10 De Junio De 2025)  Horóscopo
Fuente Propia

Aries, este sábado se presenta con una vibración energética que te invita a canalizar tu dinamismo en actividades de ocio activo o en proyectos personales que tenías aparcados, quizás sea el momento ideal para esa escapada corta o para darle un impulso a esa afición que tanto te apasiona. En el terreno sentimental, la espontaneidad y la aventura pueden jugar a tu favor, propiciando momentos excitantes y conexiones genuinas si te abres a ellas.

Es fundamental que, aunque sea fin de semana, no descuides tu bienestar físico, pues una actividad deportiva o un buen paseo te ayudarán a liberar el exceso de energía y a mantener el equilibrio; evita la impulsividad en decisiones que puedan tener consecuencias a largo plazo. Aprovecha para recargar pilas, pero también para sembrar alguna semilla de cara a tus objetivos futuros, incluso si se trata de planificar algo divertido.

Tauro (14 de junio de 2025)

Tauro, la jornada de sábado te brinda una excelente oportunidad para disfrutar de la calma y el confort que tanto aprecias, centrándote en tu hogar, en la compañía de tus seres queridos o simplemente dedicando tiempo a placeres sencillos que nutran tu alma. En el ámbito amoroso, la ternura y la búsqueda de seguridad emocional serán la tónica, favoreciendo la intimidad y el entendimiento mutuo en un ambiente relajado.

Respecto a tu salud, es un buen día para prestar atención a tu alimentación y evitar excesos, ya que el disfrute no está reñido con el cuidado; opta por comidas sabrosas pero equilibradas que te sienten bien. Si tienes asuntos financieros o domésticos pendientes, podrías encontrar la claridad necesaria para organizarlos sin agobios, aprovechando la tranquilidad del fin de semana.

Géminis (14 de junio de 2025)

Géminis, tu natural sociabilidad y curiosidad encontrarán un terreno fértil este sábado, siendo un día propicio para las reuniones con amigos, las conversaciones estimulantes o para explorar nuevos intereses que capten tu atención. En el amor, tu ingenio y tu capacidad comunicativa estarán en su apogeo, facilitando tanto la conexión con nuevas personas como la profundización en tus relaciones existentes a través del diálogo.

Es importante que, a pesar del ambiente distendido, intentes no dispersar demasiado tu energía, pues aunque te guste estar en varios sitios o conversaciones a la vez, centrarte en disfrutar cada momento te aportará mayor satisfacción. En cuanto a tu bienestar, actividades que combinen el movimiento ligero con la estimulación mental, como un paseo cultural o un juego de estrategia, te resultarán muy gratificantes.

Cáncer (14 de junio de 2025)

Cáncer (10 De Junio De 2025)

Cáncer, este sábado el foco estará puesto en tu mundo emocional y en tus vínculos más cercanos, siendo un día ideal para dedicar tiempo de calidad a la familia, para fortalecer lazos afectivos o para crear un ambiente acogedor y protector en tu hogar. Tu intuición estará especialmente afinada, permitiéndote comprender las necesidades de los demás y ofrecer tu apoyo de manera muy acertada.

Procura encontrar momentos para tu propio recogimiento y bienestar emocional, ya que tu gran sensibilidad puede hacer que absorbas las energías del entorno con facilidad; actividades como la cocina, la jardinería o simplemente relajarte con un buen libro te ayudarán a recargar pilas. En el amor, la ternura, el cuidado y la expresión sincera de tus sentimientos serán la clave para una jornada armoniosa.

Leo (14 de junio de 2025)

Leo, tu energía radiante y tu deseo de disfrutar de la vida se verán potenciados este sábado, convirtiéndote en el alma de cualquier reunión social o impulsándote a buscar actividades lúdicas y creativas que te permitan brillar y expresarte. En el terreno sentimental, tu carisma atraerá miradas y podrías vivir momentos de intensa conexión y alegría, ya sea con tu pareja o con nuevas conquistas.

Es un día excelente para compartir tu alegría y tu generosidad, pero no olvides que las relaciones se nutren también de la escucha y el interés genuino por los demás; mostrar aprecio por quienes te rodean fortalecerá tus vínculos. En cuanto a tu salud, cualquier actividad que te divierta y te permita liberar tensiones, como bailar o practicar tu deporte favorito, contribuirá a tu bienestar general.

Virgo (14 de junio de 2025)

Virgo, este sábado podría ser un buen momento para dedicarte a organizar aspectos de tu vida personal o para avanzar en algún proyecto que requiera tu atención al detalle, incluso si se trata de planificar la próxima semana o de poner orden en casa, encontrarás satisfacción en la tarea bien hecha. En el amor, la comunicación honesta y la atención a las pequeñas necesidades de tu pareja serán gestos muy valorados que fortalecerán la relación.

Respecto a tu bienestar, es importante que equilibres la actividad con el descanso, evitando caer en un exceso de perfeccionismo incluso en tus momentos de ocio; permítete relajarte y desconectar para recargar energías de verdad. Una alimentación saludable y una rutina de sueño reparador te ayudarán a mantener tu vitalidad y buen ánimo durante todo el fin de semana.

Libra (14 de junio de 2025)

Libra, la búsqueda de la armonía y la belleza guiará tus elecciones este sábado, siendo un día perfecto para disfrutar de actividades culturales, encuentros sociales agradables o para dedicar tiempo a embellecer tu entorno o tu persona. En el amor, el romanticismo estará en el aire, propiciando momentos de gran conexión y disfrute compartido si te abres a expresar tus sentimientos y a recibir los de tu pareja.

Procura no caer en la indecisión a la hora de planificar tus actividades de ocio, ya que, aunque sopesar opciones es parte de tu naturaleza, a veces la espontaneidad también puede traer gratas sorpresas; confía en tu intuición para elegir lo que más te apetezca. En la salud, actividades que promuevan el equilibrio físico y mental, como el yoga, un paseo por un lugar hermoso o una buena conversación, te sentarán de maravilla.

Escorpio (14 de junio de 2025)

Escorpio, este sábado podrías sentir una inclinación hacia la introspección o hacia actividades que te permitan conectar con tus pasiones más profundas, quizás dedicando tiempo a un hobby que te absorba por completo o simplemente disfrutando de momentos de soledad reflexiva que te ayuden a recargar energías. En el plano sentimental, la intensidad emocional será una constante, buscando conexiones auténticas y significativas.

Es fundamental que canalices esa profunda energía emocional de manera constructiva, evitando caer en la melancolía o en pensamientos obsesivos; actividades como la escritura, la meditación o el ejercicio físico pueden ser excelentes válvulas de escape. En cuanto a tu salud, un descanso reparador y la atención a tus necesidades internas serán claves para mantener tu equilibrio y bienestar.

Sagitario (14 de junio de 2025)

Sagitario, tu espíritu aventurero y optimista encontrará múltiples vías de expresión este sábado, impulsándote a buscar actividades al aire libre, a explorar nuevos lugares o simplemente a disfrutar de la compañía de amigos en un ambiente distendido y alegre. En el amor, tu espontaneidad y tu buen humor serán tus mejores cartas, facilitando la conexión y la diversión tanto si tienes pareja como si estás abierto a conocer gente nueva.

No obstante, es conveniente que tu entusiasmo no te lleve a descuidar ciertos detalles prácticos, especialmente si planeas alguna actividad que implique desplazamientos o gastos; un mínimo de organización te permitirá disfrutar sin contratiempos. En la salud, el contacto con la naturaleza y el ejercicio físico te proporcionarán una gran dosis de vitalidad y bienestar.

Capricornio (14 de junio de 2025)

Capricornio, este sábado es una excelente oportunidad para disfrutar de un merecido descanso tras una semana de esfuerzo, permitiéndote desconectar de las responsabilidades laborales y dedicar tiempo a actividades que te relajen y te nutran a nivel personal. En el ámbito afectivo, la estabilidad y la demostración de compromiso a través de gestos sencillos y sinceros fortalecerán tus relaciones más importantes.

Aunque tu naturaleza tienda a la planificación, intenta no sobrecargar tu fin de semana con demasiadas obligaciones; el auténtico descanso implica también permitirse momentos de improvisación y disfrute sin presiones. En cuanto a tu salud, actividades como un paseo tranquilo, la lectura o compartir una buena comida en un ambiente relajado contribuirán a tu bienestar físico y mental.

Acuario (14 de junio de 2025)

Acuario, tu mente inquieta y tu deseo de conectar con ideas y personas interesantes encontrarán un campo abonado este sábado, siendo un día propicio para las reuniones con amigos que compartan tus ideales, para participar en actividades grupales o para explorar nuevas tecnologías o corrientes de pensamiento. En el amor, la originalidad y la comunicación abierta serán claves para disfrutar de una conexión estimulante y auténtica.

Asegúrate de equilibrar tu necesidad de interacción social con momentos para ti mismo, ya que, aunque disfrutes de la compañía, también necesitas espacio para procesar tus propias ideas y recargar tu energía individual. En la salud, actividades que estimulen tu intelecto de forma lúdica, como los juegos de ingenio o el aprendizaje de algo nuevo, te resultarán especialmente gratificantes.

Piscis (14 de junio de 2025)

Piscis, tu sensibilidad y tu conexión con el mundo de los sueños y la creatividad estarán muy presentes este sábado, invitándote a dedicar tiempo a actividades artísticas, a la meditación, o simplemente a disfrutar de momentos de calma que te permitan conectar con tu yo interior. En el amor, la empatía y la ternura serán fundamentales, favoreciendo una conexión emocional profunda y significativa con tu pareja o seres queridos.

Es importante que protejas tu energía y establezcas límites saludables si te encuentras en entornos muy concurridos o cargados emocionalmente, ya que tu naturaleza compasiva puede llevarte a absorber más de la cuenta; busca refugio en actividades que te aporten paz y serenidad. En cuanto a tu salud, el contacto con el agua, escuchar música relajante o disfrutar de una buena película pueden ser excelentes maneras de recargar tu espíritu.

El problema principal de Xabi Alonso tras fichaje galáctico del Real Madrid

La llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid marca el inicio de un capítulo cargado de expectativas y desafíos. El técnico español, conocido por su apuesta por el juego dinámico, la presión organizada y la asociación desde el primer pase, tiene ahora la misión de conducir a una plantilla repleta de talento hacia los objetivos más altos.

En este escenario, surge una competencia interna que podría definir buena parte de la temporada. Tres jóvenes talentos intentarán hacerse un hueco en la zona de creación, compitiendo con nombres consagrados como Mbappé, Vinicius y Bellingham.

Mbappé Gana Casi 3 Millones De Euros Al Año Con Seguidores Falsos En Instagram
Fuente: Agencias

Los protagonistas de esta batalla serán Brahim Díaz, Arda Güler y Franco Mastantuono, quienes encenderán los entrenamientos y pondrán a prueba la capacidad de gestión de Xabi Alonso desde el primer día.

Tres jóvenes con talento para marcar diferencias en el equipo de Xabi Alonso

Brahim Díaz llega a este nuevo ciclo con un valioso bagaje adquirido en sus más recientes participaciones con el Real Madrid. Ha sabido adaptarse a distintas posiciones dentro del frente de ataque, mostrando una gran habilidad para moverse en espacios reducidos, desbordar con inteligencia y definir con precisión cuando la jugada lo exige. Su madurez futbolística lo convierte en una opción sólida para Xabi Alonso, capaz de aportar tanto en los costados como en el corazón del área de creación.

En un esquema que valora el control del balón y las asociaciones rápidas, la versatilidad de Brahim puede ser un activo clave para el técnico español. Por su parte, Arda Güler representa la magia en estado puro. A pesar de que sus oportunidades la temporada pasada fueron limitadas, el joven turco supo cerrar el curso siendo titular, dejando muestras claras de su enorme calidad técnica. Su zurda exquisita y su visión privilegiada lo colocan como un futbolista distinto dentro del plantel, alguien capaz de cambiar el rumbo de un partido con un solo pase.

El gran desafío de Güler será encontrar la regularidad necesaria en un proyecto tan exigente como el que plantea Xabi Alonso. El nuevo entrenador buscará sacar lo mejor de su talento, pero también le exigirá adaptarse al ritmo competitivo y a los compromisos tácticos que demanda un club de élite como el Real Madrid.

Mastantuono, la promesa que quiere irrumpir antes de tiempo con Xabi Alonso

Con apenas 17 años, Franco Mastantuono desembarca en el Santiago Bernabéu como una de las grandes joyas sudamericanas. La fuerte inversión realizada por el club blanco refleja la confianza en su proyección a futuro, pero también abre la puerta a la posibilidad de que el joven argentino sorprenda desde el primer momento.

Aunque se prevé un lógico período de adaptación, su personalidad en el campo y su madurez prematura podrían acelerar su integración al primer equipo. Su capacidad para desempeñarse en varias posiciones ofensivas lo convierte en un recurso especialmente valioso para un técnico como Alonso, que privilegia el orden colectivo sin renunciar a la creatividad individual.

Mastantuono deberá enfrentarse a una competencia feroz dentro de un vestuario cargado de figuras. Sin embargo, su polivalencia en el mediocampo ofensivo le brinda una oportunidad única de sumar minutos si sabe aprovechar las oportunidades que vayan surgiendo, especialmente en las primeras competencias internacionales como el Mundial de Clubes.

La carambola de Glovo para evitar contratar directamente a sus repartidores

A pesar del compromiso público adquirido por Glovo de dejar atrás el modelo de falsos autónomos (y no por iniciativa propia), la empresa solo ha contratado directamente al 16% de sus repartidores. La promesa del CEO Òscar Pierre, de tener a todos los riders como asalariados para el 1 de julio de 2025, parece alejarse de la realidad. En lugar de asumir a toda la plantilla, Glovo ha recurrido a subcontratar flotas externas, una maniobra que le permite mantener el control sobre el servicio sin asumir las responsabilidades laborales directas, que es justamente lo que se ha prohibido y la razón de la lucha de estos trabajadores.

Esta estrategia permite a Glovo flexibilizar su plantilla (el objetivo que siempre ha perseguido la empresa y por lo que tanto han luchado los riders), reducir el riesgo de conflictos laborales y eludir indemnizaciones. Aunque aparentemente los repartidores pasan a ser empleados con contrato, en la práctica muchos continúan operando bajo las directrices y herramientas de Glovo, pero a través de terceros (una estrategia ampliamente utilizada en el mundo empresarial). Esta ambigüedad legal ha encendido las alarmas en los sindicatos y ha reavivado el debate sobre la verdadera intención de la empresa.

Fliits, la flota creada por exdirectivos de Glovo

Fliits, La Flota Creada Por Exdirectivos De Glovo
Fuente: Agencias

Uno de los casos más llamativos es el de Fliits, una empresa que ha ganado peso en el sector de las flotas subcontratadas (un fenómeno que se ha intentado erradicar en muchos países, pero que en España parece florecer). Creada bajo el nombre mercantil de Jarvis24 apenas una semana después del anuncio de Pierre, Fliits está liderada por tres exdirectivos de Glovo que suman más de 15 años de experiencia dentro de la compañía. Actualmente, emplea a unos 1.500 repartidores con contrato laboral.

Desde la dirección de Fliits argumentan que se trata de un nuevo proyecto emprendedor surgido tras su salida de Glovo. Sin embargo, los vínculos con la empresa matriz son difíciles de ignorar, ya que no solo se repite el equipo humano, sino que parte del manual interno y la operativa remiten directamente a Glovo (para los expertos se trata de una estrategia de Glovo para evadir su responsabilidad). Esto ha generado sospechas de que la compañía simplemente ha creado una estructura paralela para esquivar la contratación directa.

Las acusaciones de cesión ilegal de trabajadores

Las Acusaciones De Cesión Ilegal De Trabajadores
Fuente: Agencias

Comisiones Obreras ha presentado denuncias ante la Inspección de Trabajo, al considerar que Glovo estaría incurriendo en una cesión ilegal de trabajadores, una práctica prohibida por el artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores. En este modelo, aunque los repartidores figuran como empleados de una flota externa, son en realidad gestionados, coordinados y pagados bajo las condiciones impuestas por Glovo.

Documentación interna de Fliits, refuerza estas sospechas, los repartidores usan la aplicación de Glovo con cuentas de empresa, reciben instrucciones sobre cómo manejar la app y se les indica que los pagos provienen de la multinacional catalana, incluso incluyendo su CIF. Especialistas en Derecho Laboral consideran que esto demuestra una relación directa entre Glovo y los trabajadores (aunque la empresa de reparto siempre ha querido eliminar esta relación), encubierta tras una falsa autonomía empresarial.

Glovo: Un modelo que se expande rápidamente

Un Modelo Que Se Expande Rápidamente
Fuente: Agencias

Desde que Glovo anunció el fin de los falsos autónomos, las flotas subcontratadas han proliferado (un hecho que ya se veía venir, incluso sin haberse realizado el anuncio oficial). Algunas ya operaban antes, como Aravinc o Closer Logistics, y han ampliado su volumen de negocio. Otras, como Fliits, han surgido recientemente al detectar una oportunidad clara: llenar el vacío que Glovo deja al no asumir directamente a todos sus riders. A medida que se acerca el 1 de julio, estas empresas ganan protagonismo.

Incluso hay testimonios que apuntan a que Glovo incentivó la creación de nuevas flotas por parte de antiguos repartidores o colaboradores. Según Javier Pérez, portavoz de la CGT, muchos trabajadores fueron animados a montar sus propias sociedades limitadas para seguir operando dentro del ecosistema Glovo. Este fenómeno refuerza la idea de que la empresa busca mantener su red de repartidores sin asumir la totalidad del coste laboral y fiscal.

El papel de los convenios y los límites del nuevo modelo

El Papel De Los Convenios Y Los Límites Del Nuevo Modelo
Fuente: Agencias

Aunque Glovo ha comenzado a contratar directamente a parte de su plantilla, las condiciones laborales siguen sin mejorar de forma significativa. La mayoría de los repartidores se rigen por el Convenio de Mensajería de 2006, que está desfasado y contempla que el trabajador debe aportar su propio vehículo y asumir las reparaciones. Esto limita el atractivo de ser asalariado bajo estas condiciones.

Desde Glovo se han intentado abrir negociaciones para establecer un convenio propio que actualice las condiciones salariales y laborales, pero no se ha alcanzado ningún acuerdo (pero por lo menos se ha visto interés; sin embargo, la realidad siempre termina mostrándonos el verdadero rostro de las personas). De esta manera, aunque la compañía se ajuste formalmente a la legalidad, en la práctica mantiene condiciones similares a las de los antiguos autónomos, con pocas garantías para los trabajadores. Esta ambigüedad ha sido criticada tanto por sindicatos como por expertos en derecho laboral.

El escepticismo de los sindicatos

El Escepticismo De Los Sindicatos
Fuente: Agencias

Las principales organizaciones sindicales, como CCOO y UGT, han recibido con escepticismo el anuncio de Glovo (sin embargo, la realidad del día a día nos demuestre otra cosa). Aunque reconocen que el paso hacia la contratación es positivo en teoría, advierten que aún hay muchas dudas sobre su implementación real. Denuncian que Glovo sigue sin asumir plenamente sus responsabilidades como empleador, delegando tareas críticas en terceros.

Los sindicatos ya han anunciado que vigilarán de cerca los movimientos de la compañía y no descartan emprender acciones legales si detectan incumplimientos (por lo que pueda pasar después de hoy es un interés común). Mientras tanto, la situación laboral de los riders continúa en una zona gris, con promesas que todavía no se materializan por completo. Para muchos trabajadores, el cambio de estatus no ha supuesto una mejora tangible en sus derechos ni en su estabilidad.

Toma el control: así funciona I-SCAN, la nueva herramienta aprobada por la OCU para detectar “chiringuitos financieros” al instante

0

Con la llegada de las inversiones digitales, también han proliferado los fraudes financieros. En este contexto, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) ha lanzado una solución pionera y esperada: I-SCAN, una plataforma online que recopila en tiempo real las alertas sobre entidades no autorizadas, conocidas comúnmente como “chiringuitos financieros”. Según lo informado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), esta base de datos incluye las advertencias de más de 150 supervisores de todo el mundo, entre ellos la CNMV española.

Desde ahora, cualquier persona que tenga dudas sobre una entidad de inversión puede consultar en segundos si está autorizada o si ha sido señalada por operar sin permiso. Según la OCU, se trata de un paso crucial hacia la protección de los pequeños inversores en un ecosistema cada vez más complejo y globalizado.

Un escudo contra el fraude financiero en un solo clic

Un Escudo Contra El Fraude Financiero En Un Solo Clic
Fuente: Unsplash

La aparición de I-SCAN marca un antes y un después en la lucha internacional contra las estafas financieras. ¿Por qué? Porque reúne en un solo lugar, en una única base de datos accesible públicamente, todas las advertencias emitidas por los organismos reguladores más relevantes del planeta.

A través del portal oficial de IOSCO el usuario puede introducir el nombre de una entidad, dominio o página web y, en cuestión de segundos, saber si ha sido incluida en alguna lista negra de supervisores oficiales. Si, por ejemplo, un inversor en España recibe una propuesta de una empresa aparentemente suiza, podrá verificar si esta ha sido advertida por las autoridades helvéticas o incluso por reguladores de otros continentes.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha incorporado también sus alertas al sistema, reforzando así el acceso a información vital desde España. Es un movimiento que la OCU celebra por su impacto inmediato en la protección de los consumidores financieros.

El peligro invisible: “chiringuitos” que cruzan fronteras

El Peligro Invisible: “Chiringuitos” Que Cruzan Fronteras
Fuente: Agencias

Uno de los desafíos más peligrosos del mercado actual es la apariencia de legalidad. Muchas entidades que se presentan como intermediarios financieros cuentan con páginas web bien diseñadas, números de teléfono locales, agentes amables y hasta presencia en redes sociales. Pero detrás de esa fachada pueden esconderse redes que operan sin autorización y que, en no pocos casos, terminan desapareciendo con el dinero de los inversores.

Aquí es donde I-SCAN cobra protagonismo. La herramienta no solo permite verificar si una entidad ha sido advertida, sino también el país desde donde se ha lanzado la alerta y la fecha de la advertencia. Esto último es crucial: una empresa puede no estar actualmente bajo sospecha, pero pudo haberlo estado meses atrás. Además, como bien advierte IOSCO, una entidad puede estar autorizada en un país y no en otro. Por ello, la OCU insiste en que nunca se dé por válida una empresa solo porque no aparece en estos listados.

En España, además de I-SCAN, existen otros tres canales imprescindibles para la verificación de entidades financieras: la CNMV, el Banco de España y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). La OCU recomienda acudir a estos organismos antes de tomar cualquier decisión de inversión.

¿Cómo usar I-SCAN para proteger nuestras inversiones?

¿Cómo Usar I-Scan Para Proteger Nuestras Inversiones?
Fuente: Agencias

La plataforma I-SCAN está diseñada para ser accesible y fácil de usar, incluso para personas que no tienen conocimientos técnicos avanzados. Al ingresar en la web oficial, se presenta un buscador donde es posible introducir el nombre de la entidad, el dominio web o cualquier palabra clave. El sistema devuelve un listado de coincidencias con los siguientes datos:

  • Nombre de la entidad advertida
  • Página web o dominio vinculado
  • Fecha de la advertencia
  • Organismo regulador que la ha emitido

Este cruce de información es fundamental para despejar dudas. Supongamos que alguien recibe una oferta de inversión en criptomonedas por parte de una empresa registrada en Estonia. En vez de dejarse llevar por la urgencia del supuesto negocio, podrá verificar al instante si esa empresa aparece en alguna lista de advertencias.

La OCU ha subrayado en sus últimos boletines que esta consulta no debe ser un trámite aislado, sino parte de una rutina de precaución. Si después de revisar en I-SCAN no se detecta ninguna advertencia, eso no implica necesariamente que la empresa esté autorizada. Por eso, es clave verificar en las webs oficiales de los organismos supervisores del país en cuestión.

La importancia de la prevención: consejos prácticos de la OCU

La Importancia De La Prevención: Consejos Prácticos De La Ocu
Fuente: Agencias

Como parte de su compromiso con la educación financiera, la OCU ha elaborado una serie de consejos para evitar caer en manos de estafadores. El primero de ellos es claro: desconfíe de las rentabilidades extraordinarias. Si alguien le promete beneficios seguros, duplicar su inversión en poco tiempo o le pide actuar con urgencia, es una señal de alarma.

La OCU recuerda también que una buena parte de los fraudes comienzan con llamadas no solicitadas, correos electrónicos demasiado atractivos o anuncios en redes sociales. Antes de transferir un solo euro, es esencial recopilar información sobre la empresa, preguntar sobre el producto financiero que se ofrece y consultar con su banco o asesor legal.

Otro recurso fundamental para los socios de OCU Inversiones es su Línea Financiera. Allí, profesionales independientes ofrecen asistencia personalizada sobre propuestas de inversión, dudas regulatorias y análisis de productos. Es una ventaja valiosa que puede marcar la diferencia entre una decisión segura y una trampa financiera.

Por otro lado, la OCU pone a disposición de los usuarios herramientas para gestionar la volatilidad de los mercados, acceder a estrategias de inversión diversificadas y, en definitiva, asumir el control de sus decisiones económicas de manera informada.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Agencias

En conclusión, el lanzamiento de I-SCAN por parte de IOSCO representa una excelente noticia para los inversores de todo el mundo. Permite consultar, en tiempo real y de forma centralizada, las alertas de más de 150 organismos reguladores. Y lo más importante: pone al alcance de todos una capa más de protección frente a los fraudes.

La OCU, que ha sido firme defensora de una mayor transparencia en el sector financiero, celebra esta iniciativa y recuerda a los usuarios que la clave está en combinar tecnología, sentido común e información fiable. Invertir no es un juego, y cada clic puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y el desastre.

El milagro español del libro once años de crecimiento imparable

Porque no todas las noticias son malas y porque los libros y la lectura siempre son positivos. Después de años de incertidumbre y recortes, el sector editorial en España celebra un hito histórico, la facturación ha superado los 3.000 millones de euros, volviendo a cifras que no se veían desde antes de la crisis de 2008. Según el último Informe de Comercio Interior del Libro elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), el mercado alcanzó los 3.037 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 6,3% respecto al año anterior, vamos que los españoles están leyendo mucho más que antes. Este avance no solo representa una recuperación económica, sino también una señal de vitalidad cultural.

El fenómeno ha sido tan destacado que editores de otros países europeos lo han bautizado como “el fenómeno español”. A lo largo de once años consecutivos, la industria del libro en España ha experimentado una subida acumulada del 39,2% (una extraordinaria noticia para el país). Esta evolución sostenida desafía la creencia popular de que cada vez se lee menos y apunta hacia un interés renovado por la lectura entre la población, especialmente entre los jóvenes. La lectura, lejos de extinguirse, parece estar adaptándose con fuerza a nuevos formatos y hábitos e incluso a nuevos nichos de mercado (edades, sexo, e incluso clase social, etc).

El crecimiento se apoya en el volumen, no en el precio del libro

El Crecimiento Se Apoya En El Volumen, No En El Precio
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más llamativos del crecimiento editorial en España es que no se debe a un encarecimiento de los libros, sino a una mayor cantidad de ejemplares vendidos. En 2024 se alcanzaron los 194,5 millones de unidades, un 5,6% más que en 2023. Mientras tanto, el precio medio apenas varió (otra extraordinaria noticia para los lectores), 14,69 euros por ejemplar, apenas tres céntimos más que el año anterior. Esto sugiere una estrategia orientada a la accesibilidad y a fomentar el hábito de compra regular.

A nivel de producción, el sector lanzó 87.542 nuevos títulos, con un crecimiento tanto en papel (59.758 títulos) como en formato digital (27.784). Sin embargo, la tirada media bajó un 1,9%, situándose en 3.517 ejemplares por título. Esta menor tirada, compensada por un mayor número de títulos, más buenas noticias para España, parece indicar una diversificación de la oferta más que una concentración en superventas.

El formato digital y el audiolibro consolidan su espacio

El Formato Digital Y El Audiolibro Consolidan Su Espacio
Fuente: Agencias

Aunque el libro en papel sigue siendo el rey con una gran mayoría del mercado, los formatos digitales han comenzado a consolidarse con fuerza (que al final no plantea un problema, al contrario, es un sinónimo de que las nuevas generaciones tienen un medio para seguir leyendo). En 2024, el libro digital facturó 165,5 millones de euros, un 14,9% más que el año anterior, con un total de 18,42 millones de descargas. El precio medio también bajó, pasando de 9,7 a 9 euros, lo que sugiere una estrategia orientada al volumen de ventas y a hacer frente a la piratería mediante precios competitivos.

Por su parte, los audiolibros experimentaron un crecimiento espectacular del 40%, alcanzando los 9,38 millones de euros en facturación. Este formato, que permite compatibilizar la “lectura” con otras actividades, se está consolidando como una opción muy atractiva para nuevos perfiles de lectores. En este contexto, el sector ha entendido la importancia de diversificar formatos, un aspecto al que han sabido sacar provecho,para adaptarse a un consumidor más conectado, más móvil y con nuevas necesidades de consumo cultural.

Ficción adulta e infantil: los géneros que tiran del carro

Ficción Adulta E Infantil: Los Géneros Que Tiran Del Carro
Fuente: Agencias

El informe destaca que la ficción para adultos lidera las ventas, con 709 millones de euros facturados en 2024, lo que representa un aumento del 14%. Le sigue la literatura infantil y juvenil, con un crecimiento del 10,9% hasta alcanzar los 551 millones. La no ficción, por su parte, también presenta una subida destacada del 7%, llegando a los 909 millones de euros, mientras que el cómic incrementó sus ventas un 5%, con 70 millones facturados.

Este dinamismo también se refleja en el ámbito digital, donde los mismos géneros presentan subidas aún más fuertes, la ficción para adultos creció un 18,6%, la infantil y juvenil un 17,7% y la no ficción un 15,9% (todas buenas noticias, este género ha logrado calar entre los adultos). Incluso categorías tradicionalmente más discretas como la poesía vieron aumentos, tanto en formato físico como digital. Estos datos reflejan que el lector español no solo compra más libros, sino que está dispuesto a explorar distintos géneros y formatos.

Librerías físicas y exportación: pilares del ecosistema

Librerías Físicas Y Exportación: Pilares Del Ecosistema
Fuente: Agencias

A pesar del auge del comercio electrónico, las librerías físicas siguen siendo el canal de venta más fuerte del sector (otra extraordinaria noticia para el sector, ya que estaba destinado a desaparecer), concentrando el 58,2% de la facturación total. Esto se traduce en unos 1.660 millones de euros en ventas. Las librerías independientes crecieron un 8% respecto al año anterior, mientras que las cadenas lo hicieron un 2,2%. El vínculo cultural y emocional que muchas personas mantienen con estos espacios sigue siendo un motor clave de su resistencia.

En el plano internacional, las exportaciones del libro español también mostraron señales positivas, con un crecimiento del 1,16% hasta alcanzar los 381 millones de euros. México, Francia, Argentina, Italia y Reino Unido destacan como los principales destinos. Esto demuestra que la industria editorial española no solo se ha fortalecido internamente, sino que también mantiene un papel relevante en el mercado global. La literatura nacional sigue cruzando fronteras con fuerza, vamos que son solo buenas noticias para la segunda planta.

¿Renacimiento cultural o simple éxito comercial?

¿Renacimiento Cultural O Simple Éxito Comercial?
Fuente: Agencias

La recuperación del sector editorial plantea una cuestión de fondo: ¿estamos ante un verdadero renacimiento cultural o simplemente frente a un boom de mercado? (esperemos que el interés por la lectura de los españoles sea genuina y que las nuevas generaciones mantengan la llama por muchos años más. Aunque las cifras no dan respuesta definitiva, sí permiten un enfoque optimista. El incremento de ventas, el aumento de títulos y la expansión de formatos parecen ir acompañados de una mayor diversidad y de un interés renovado por la lectura. Incluso los barómetros de hábitos de lectura apuntan a una población más lectora, especialmente entre los jóvenes de 14 a 24 años.

No obstante, todavía quedan dudas por despejar. ¿Se está publicando más ensayo o sigue dominando la novela comercial? ¿Se consolidarán los audiolibros como una opción a largo plazo o son una moda pasajera? ¿Sobrevivirá la poesía más allá del nicho? A pesar de estos interrogantes, el mensaje es claro: el libro en España no solo ha sobrevivido a las crisis, sino que ha resurgido con fuerza, y eso, en los tiempos que corren, ya es una excelente noticia.

Llega el verano con fuerza: Lidl lanza un aire acondicionado portátil 3 en 1 por menos de 200 euros

Con la llegada de las altas temperaturas, cada rincón del hogar se convierte en una trinchera frente al calor. Mientras el verano se despliega con intensidad en gran parte de España, muchos ya han empezado a buscar soluciones prácticas, económicas y efectivas para hacer frente a las olas de calor que se avecinan. Y en ese contexto, Lidl ha dado un golpe sobre la mesa con el lanzamiento de un aire acondicionado portátil por menos de 200 euros que promete revolucionar el confort doméstico.

Se trata de un climatizador tres en uno que no solo refresca, sino que también actúa como ventilador y deshumidificador. Además, el aparato de Lidl incorpora conexión WiFi y puede controlarse desde el móvil, lo que lo convierte en una opción completa, moderna y funcional para quienes necesitan una alternativa eficiente sin complicarse la vida.

Lidl: Una solución todoterreno para combatir el calor del verano

Lidl: Una Solución Todoterreno Para Combatir El Calor Del Verano
Fuente: Lidl

El climatizador portátil que Lidl acaba de presentar no es un simple electrodoméstico más. Estamos hablando de una máquina multifunción pensada para cubrir diversas necesidades climáticas, en cualquier tipo de estancia. Con su precio actual de 199,99 euros, disponible exclusivamente en la tienda online de Lidl, se ha convertido en una de las ofertas más competitivas del mercado, sobre todo si tenemos en cuenta las prestaciones que ofrece.

El aparato reúne tres funciones básicas: aire acondicionado, ventilador y deshumidificador. Gracias a esta versatilidad, se adapta perfectamente tanto a zonas secas como húmedas, asegurando una experiencia confortable en cualquier ambiente. Además, la propuesta de Lidl incluye gastos de envío estándar gratuitos y posibilidad de devolución sin coste, lo cual refuerza aún más su atractivo para el consumidor.

Con un diseño elegante y moderno, este climatizador cuenta con una potencia de 1.010 W y un flujo de aire de 350 m³/hora, capaz de climatizar estancias de hasta 60 metros cuadrados, según las especificaciones del fabricante. Todo esto con un nivel de ruido que no supera los 65 decibelios, lo que garantiza un funcionamiento lo suficientemente silencioso para no perturbar el descanso ni el trabajo diario.

Portátil, compacto y fácil de manejar

Portátil, Compacto Y Fácil De Manejar
Fuente: Lidl

Uno de los puntos más destacables de este aire acondicionado portátil de Lidl es su movilidad. A pesar de no especificar el peso exacto del dispositivo, la marca ha diseñado un sistema ergonómico con ruedas en la base y asas laterales que facilitan su transporte entre estancias. Así, podemos trasladarlo fácilmente del salón al dormitorio o incluso a una oficina doméstica sin necesidad de realizar esfuerzos considerables.

Las dimensiones del aparato —35 x 71 x 35,3 cm— lo convierten en una opción ideal para hogares con espacio limitado. No se trata de un aparato voluminoso ni invasivo, y su estética minimalista lo hace fácilmente integrable en cualquier decoración. A diferencia de los sistemas de aire acondicionado tradicionales, que requieren instalación permanente, este modelo de Lidl puede colocarse y retirarse según la época del año, evitando costosas obras o mantenimientos complejos.

En cuanto al panel de control, este se sitúa en la parte superior del aparato e incluye una pantalla LED clara y fácil de leer, desde donde se puede acceder a todas las funciones básicas. Pero lo verdaderamente interesante es la posibilidad de utilizar el mando a distancia, o mejor aún, controlar el dispositivo desde la app Lidl Home gracias a su conexión WiFi. Esta función permite manejar el climatizador incluso estando fuera de casa, una ventaja enorme si se quiere llegar al hogar y encontrarlo ya fresco y ventilado.

Control remoto, conexión inteligente y ahorro energético

Control Remoto, Conexión Inteligente Y Ahorro Energético
Fuente: Lidl

Estamos ante un aparato que va mucho más allá del típico ventilador de temporada. Lidl ha querido dar un paso adelante integrando a este climatizador con su ecosistema de hogar inteligente, permitiendo su uso a través de la aplicación Lidl Home. Esta función lo convierte en uno de los aires acondicionados portátiles más avanzados de su segmento en cuanto a conectividad.

La programación horaria de hasta 24 horas permite al usuario definir exactamente cuándo desea que el aparato entre en funcionamiento, algo especialmente útil durante las noches o en jornadas laborales prolongadas. Así, además de ofrecer comodidad, ayuda a reducir el gasto energético, ya que no es necesario mantener el dispositivo encendido todo el tiempo.

En ese sentido, este modelo de Lidl ha sido pensado con una eficiencia bastante notable. Aunque no se detalla su consumo energético en kilovatios por hora, la presencia de funciones como el modo de oscilación horizontal, la doble velocidad de ventilación y el control de temperatura desde el termostato permiten personalizar su uso al máximo, evitando derroches innecesarios.

También deshumidifica: ideal para hogares costeros

También Deshumidifica: Ideal Para Hogares Costeros
Fuente: Lidl

Uno de los aspectos más valorados por quienes residen en zonas cercanas al mar es la capacidad del dispositivo para actuar como deshumidificador, una función esencial cuando la humedad ambiental se vuelve tan pesada que el calor se convierte en una experiencia sofocante. Este climatizador de Lidl es capaz de eliminar hasta 1,75 litros de agua por hora del ambiente, mejorando sensiblemente la calidad del aire.

En este punto, hay que tener en cuenta un aspecto técnico fundamental: el sistema de extracción de aire caliente al exterior, que es necesario para que el dispositivo funcione correctamente en su modalidad de aire acondicionado. Lidl incluye todos los accesorios necesarios para instalar este conducto, que generalmente se coloca en una ventana o salida de aire.

Conclusión: una oportunidad que combina confort, tecnología y precio

Conclusión: Una Oportunidad Que Combina Confort, Tecnología Y Precio
Fuente: Lidl

En medio de una temporada que promete ser especialmente calurosa, contar con un aliado como este aire acondicionado portátil se vuelve casi una necesidad. Lidl ha sabido responder con una propuesta que equilibra potencia, diseño y funcionalidad, sin descuidar el bolsillo.

Por menos de 200 euros, este climatizador 3 en 1 ofrece una solución real, moderna y adaptable para todo tipo de hogares. Y lo mejor de todo: puedes controlarlo desde el móvil, moverlo sin esfuerzo y mantenerlo en condiciones durante años con un mantenimiento mínimo. Lidl ha vuelto a demostrar que calidad y buen precio no están reñidos.

De Airbnb a ‘Airbanned’: las ciudades que dicen basta al turismo que expulsa vecinos de los barrios

En los últimos años, el auge imparable de plataformas de alquiler turístico como Airbnb ha transformado radicalmente el paisaje urbano de muchas ciudades, un hecho visible, notorio y que hemos seguido de cerca sus consecuencias (basta con ver las constantes manifestaciones en contra de este tipo de actividades). Lo que comenzó como una alternativa flexible y económica para viajeros se ha convertido, en numerosos casos, en un fenómeno que tensiona los barrios, encarece el acceso a la vivienda y pone en jaque la convivencia vecinal.

Ayuntamientos de todo el mundo, (sobre todo algunas ciudades de Europa) han detectado el impacto directo que esta modalidad tiene en la expulsión de residentes de sus barrios tradicionales, donde los pisos turísticos reemplazan hogares y alteran el tejido social de forma acelerada. Ante esta situación, varios gobiernos locales han decidido tomar cartas en el asunto. Algunas ciudades ya no solo regulan, sino que directamente vetan nuevos registros de alquileres de corta duración, en un intento por frenar una dinámica que consideran insostenible.

Desde capitales europeas hasta pequeñas localidades costeras, se alzan voces que exigen equilibrio entre el turismo y el derecho a la vivienda, siendo este incluso uno de los objetivos planteados por el Gobierno actual, crear y mantener este equilibrio. Es así como surge una nueva tendencia que podría marcar un antes y un después: de Airbnb a Airbanned, las ciudades que dicen basta al turismo que expulsa vecinos de los barrios.

Del alquiler vacacional de Airbnb al desarraigo: cómo las plataformas turísticas están vaciando los barrios

Del Alquiler Vacacional Al Desarraigo: Cómo Las Plataformas Turísticas Están Vaciando Los Barrios
Fuente: Agencias

En los últimos años, el auge del alquiler vacacional, una práctica que cada día adquiere mayor importancia en el turismo, por todas las ventajas que ofrece, ha transformado profundamente el tejido urbano de numerosas ciudades europeas. Plataformas como Airbnb, concebidas inicialmente como una alternativa económica y flexible al hospedaje tradicional, han acabado por convertirse en motores de especulación inmobiliaria (se ha desvirtuado por el completo el objetivo original). En barrios tradicionalmente residenciales, la conversión masiva de viviendas en alojamientos turísticos ha disparado los precios del alquiler y reducido drásticamente la oferta para los residentes.

Las consecuencias son visibles, familias de toda la vida se ven obligadas a abandonar sus casas, incapaces de competir con los beneficios que generan los visitantes de corta estancia, y este es un fenómeno que se ha ido incrementando en los últimos años en muchas ciudades españolas, por ejemplo. Este fenómeno no se limita a las grandes capitales. Municipios medianos y pequeños, especialmente aquellos con atractivos patrimoniales o paisajísticos, también sufren el efecto expulsión.

A medida que los pisos se destinan al turismo, desaparecen los vínculos comunitarios, las escuelas pierden alumnos y los comercios de proximidad ceden espacio a tiendas efímeras orientadas al visitante, vamos, que el único beneficiario de la situación es el turismo, porque efectivamente se incrementan precios e ingresos en general, pero ¿a cuenta de qué?. En definitiva, el alquiler vacacional descontrolado no solo afecta al acceso a la vivienda, sino que erosiona la identidad de los barrios y su vocación como espacios de convivencia.

Ciudades en pie de guerra con Airbnb: restricciones, multas y vetos para frenar la presión del turismo

Ciudades En Pie De Guerra: Restricciones, Multas Y Vetos Para Frenar La Presión Del Turismo
Fuente: Agencias

Ante este escenario, varios ayuntamientos han decidido actuar con contundencia. Desde Ámsterdam hasta Florencia, pasando por Barcelona (de momento, solo Barcelona, aunque continuamente se realizan este tipo de pronunciamientos en otras ciudades españolas, Madrid, Canarias, Valencia) o Berlín, las autoridades locales han implementado normativas estrictas para limitar la proliferación de apartamentos turísticos. Las medidas incluyen desde la imposición de licencias específicas hasta la prohibición total de nuevos registros en zonas tensionadas.

En algunos casos, los gobiernos locales han llegado incluso a ordenar el cierre de viviendas alquiladas de forma ilegal, con sanciones que superan los 60.000 euros. Estas decisiones no son fruto del capricho político, sino la respuesta directa a la presión de los vecinos, hartos de ver sus comunidades convertidas en parques temáticos (quienes al final son las verdaderas víctimas del conflicto). El turismo masivo genera ruido, suciedad y una rotación constante de personas que dificulta cualquier relación vecinal.

La lucha contra esta forma de gentrificación turística se ha convertido en un punto clave en las agendas municipales, con la dificultad añadida de enfrentarse a plataformas globales con una capacidad de adaptación y presión legal muy superior a la de los pequeños consistorios.

¿Vivienda o negocio?: el dilema que enfrenta a vecinos, propietarios y autoridades locales

¿Vivienda O Negocio?: El Dilema Que Enfrenta A Vecinos, Propietarios Y Autoridades Locales
Fuente: Agencias

El debate de fondo gira en torno a una cuestión esencial: ¿para qué debe servir una vivienda? Para muchos propietarios, alquilar su piso a turistas representa una fuente de ingresos más rentable y menos conflictiva que el arrendamiento tradicional (y es justamente esta postura, lo que ha generado una escasez en la oferta de vivienda y como consecuencia el desequilibrio existente ahora mismo, porque ha crecido también la demanda). Sin embargo, esa lógica de mercado choca con el derecho de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna y asequible.

Las ciudades, presionadas por la escasez habitacional, se ven obligadas a intervenir, generando tensiones entre intereses particulares y el bien común (una práctica bastante común en muchas ciudades altamente turísticas). Mientras tanto, los vecinos denuncian la falta de control y la pasividad institucional que durante años permitió que esta situación creciera sin límites. Reclaman que la vivienda cumpla su función social y no se convierta en un producto más dentro del engranaje turístico.

Entre soluciones que pasan por límites temporales al alquiler vacacional, incentivos al arrendamiento habitual o la creación de parques públicos de vivienda, las administraciones locales tratan de recuperar el equilibrio perdido. Pero el pulso continúa: cada nueva medida se enfrenta a una potente maquinaria legal y comunicativa que no está dispuesta a renunciar a sus beneficios sin dar batalla.

Prime Video y RTVE se la juegan con ‘La frontera’: Un thriller español sobre ETA

Prime Video y RTVE apuestan por ‘La frontera’, pero esta no es una serie más sobre el terrorismo de ETA. Esta miniserie española cuenta con cinco episodios y condensa acción, tensión y política con una narrativa atractiva que va al grano desde el primer capítulo. 

Está ambientada en los años 80, en pleno conflicto armado. ‘La Frontera’, desarrolla una historia policial en la que las decisiones individuales se mezclan con un contexto colectivo cargado de miedo y violencia. Si te llama la atención la historia reciente de España contada con buen ritmo, destacados actores y una producción bien ejecutada, esta serie merece un lugar en tu lista.

Un contexto histórico tratado con precisión en ‘La Frontera’ 

Un Contexto Histórico Tratado Con Precisión En ‘La Frontera' 
Un Contexto Histórico Tratado Con Precisión En ‘La Frontera’ | Fuente: Rtve

‘La frontera’ se nos regresa a 1987, año relevante para las relaciones diplomáticas entre España y Francia en el marco de la lucha contra el grupo ETA. Mediante una historia de ficción, el guion —escrito por David Zurdo y Luis Marías— se basa en hechos y escenarios reales para construir una trama que, si bien no está basada en hechos netamente concretos, podría haber ocurrido perfectamente. 

El conflicto comienza cuando un grupo disidente de ETA, contrario a la vía política, planifica un atentado en París. La información llega a través de una infiltrada al capitán de la Guardia Civil Mario Sanz (Javier Rey), quien, contradiciendo las órdenes de sus superiores, se involucra a fondo para que el ataque no se lleve a cabo. Lo que sigue en los siguientes capítulos es una carrera a contrarreloj, entre San Sebastián, Marsella, París y varios pueblos fronterizos, en la que las pistas son casi inexistentes, los enemigos están ocultos y los márgenes para actuar son limitados.

El enfoque de la narración no se queda solo en los cuerpos de seguridad. La serie introduce a Izaskun Bergara (Itsaso Arana), quien personifica a una profesora vasca que se cruza en la vida del protagonista y termina involucrada en la misión. 

Un reparto sólido y bien dirigido

Un Reparto Sólido Y Bien Dirigido
Un Reparto Sólido Y Bien Dirigido | Fuente: Rtve

El elenco principal está encabezado por Javier Rey e Itsaso Arana, cuyos personajes dan solidez a las tramas principales. Rey se mueve con soltura en el papel de un guardia civil comprometido, el hombre está dispuesto a actuar por encima de las órdenes cuando cree que es lo correcto. Por su parte, Arana es sinónimo de contención y humanidad en el rol de Izaskun, una figura clave que sirve como conexión emocional en medio del conflicto.

Junto a ellos, también veremos a Vincent Pérez en el personaje del policía francés Léon Renaud, Enrique Guaza, Rebeca Matellán, Asier Hernández, Amaia Aberasturi y Fred Tatien. El reparto se complementa con actores de larga trayectoria y nuevos talentos como Pepe Lorente, ganador del último Goya a actor revelación.

La dirección está a cargo de María Pulido y Yolanda Centeno, quienes otorgan un ritmo firme a lo largo de los cinco capítulos. A pesar de su corta duración, la miniserie desarrolla sus tramas efectivamente y sin distracciones.

Una narrativa sin rodeos ni artificios

Una Narrativa Sin Rodeos Ni Artificios
Una Narrativa Sin Rodeos Ni Artificios | Fuente: Rtve

De los puntos más fuertes que tiene ‘La frontera’ es su capacidad para mantener la tensión, pero no cae en el sensacionalismo. No hay una búsqueda de espectacularidad gratuita. El drama se desarrolla a partir de las decisiones y los conflictos de los personajes y no de explosiones o persecuciones inverosímiles.

Tampoco se dan espacios para discursos moralistas. La serie muestra distintas posturas, desde los miembros de ETA polarizados entre la vía armada y la política, hasta las dudas internas dentro de los cuerpos policiales. «Una historia de acción, fidelidades y tradiciones, llena de tensión, donde cada uno tendrá que demostrar en qué cree y cuáles son sus límites», explican desde RTVE. Esta premisa se cumple de principio a fin. La estructura de la producción y la ambientación refuerzan la verosimilitud. Las localizaciones —entre San Sebastián, Getaria, Marsella, París o Irún— están escogidas a la perfección y suman valor a la narrativa.

Aunque existen otras ficciones que han abordado la historia de ETA con éxito —como Patria en HBO, El hilo invisible en Movistar Plus+ o incluso las sátiras como Fe de etarras y Negociador—, ‘La frontera’ tiene un enfoque más directo y su formato al ser tan breve, no permite los espacios de relleno. Apuesta por una historia cerrada, con estructura de thriller, que no busca eternizarse. 

El precio real de Mastantuono sonroja al Real Madrid

El Real Madrid vuelve a encender el mercado de fichajes con un movimiento que ya da de qué hablar en todo el mundo. Esta vez, el club merengue ha puesto sus ojos —y su billetera— en Franco Mastantuono, la joven joya argentina que promete brillar en Europa. En un principio, el monto que se manejaba rondaba los 45 millones de euros, cifra correspondiente a la cláusula de rescisión fijada por River Plate.

Sin embargo, la realidad económica de la operación fue mucho más allá. Finalmente, el Real Madrid desembolsará un total de 63,2 millones de euros para asegurarse los servicios del mediapunta argentino. Esta cifra coloca la transferencia como la más alta en la historia del fútbol argentino, superando todos los registros previos. De ese total, River Plate percibirá únicamente los 45 millones estipulados en la cláusula.

Mastantuono, El Fichaje Que Promete Sacudir El Mercado
Mastantuono. Fuente: Agencias

El resto de la suma será distribuido entre varios organismos, instituciones y entes fiscales que intervienen en este tipo de negociaciones millonarias. Por ejemplo, la Agencia Tributaria española se quedará con 11,8 millones de euros en concepto de impuestos, representando una carga impositiva considerable para el club español, que asume así un costo total mucho mayor al inicialmente previsto.

El reparto millonario detrás del traspaso de Mastantuono

Más allá de los impuestos, existen otros actores que también reciben su parte de esta operación multimillonaria. La Asociación de Futbolistas Argentinos (AFA) se quedará con 1,4 millones de euros, mientras que los Fondos Estructurales de la AFA percibirán otros 900.000 euros.

A esto se suman 3,6 millones de euros destinados a cubrir los compromisos establecidos por el Decreto 510/2023, además de 500.000 euros adicionales que cubrirán tasas y obligaciones legales vinculadas al traspaso.

Todos estos conceptos elevan el monto final del fichaje incluso por encima de otras contrataciones recientes del Real Madrid, como la del defensor Dean Huijsen, por quien el club pagó 58 millones de euros. Con esta apuesta, la dirigencia blanca vuelve a mostrar su política en invertir en jóvenes promesas, confiando en su proyección a largo plazo y en la consolidación futura de figuras emergentes del fútbol sudamericano.

Un sueño cumplido para Mastantuono tras rechazar al PSG

El camino de Mastantuono hacia el Santiago Bernabéu estuvo a punto de tener un desenlace muy distinto. Durante varias semanas, el París Saint-Germain (PSG) trabajó sigilosamente para cerrar la incorporación del futbolista argentino. Las negociaciones estaban prácticamente finalizadas, con un acuerdo que se encontraba en un 99% cerrado, solo restando la firma para sellar el vínculo.

Pero el Real Madrid no se quedó de brazos cruzados. En apenas una semana, entre el 4 y el 11 de junio, el club español intervino y logró darle un giro total a la situación. La decisión final recayó en el propio jugador. Mastantuono siempre soñó con jugar en el Real Madrid desde que era niño.

Su deseo de vestir la camiseta blanca, de pisar el césped del Bernabéu y de formar parte de la historia merengue pesaron más que cualquier propuesta económica o deportiva que pudiera ofrecerle otro club. Esa identificación emocional con el Real Madrid terminó inclinando definitivamente la balanza, sellando así una de las operaciones más comentadas del actual mercado de fichajes.

Renfe sale ganando de la desgracia de 18 horas en Chamartín que ha afectado a 34.000 viajeros

Esta semana, los viajeros de trenes de alta velocidad de Renfe, Iryo y Ouigo con origen o destino Madrid-Chamartín han vivido una pesadilla debido a un corte ferroviario provocado por una caída de la tensión eléctrica en la infraestructura de Adif, la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La incidencia, que se produjo este 12 de junio sobre las 14:00 horas, ha provocado problemas durante aproximadamente 18 horas por una avería que detuvo el servicio por completo durante más de una hora en la estación Chamartín-Clara Campoamor. Con el paso de las horas, Adif ha recuperó de forma progresiva la circulación de las líneas de alta velocidad que unen Chamartín con el norte (Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria), pero la circulación por el corredor de Levante (Cuenca, Albacete, Valencia, Murcia y Alicante) se mantuvo interrumpida toda la jornada, recuperando la normalidad este viernes.

Renfe asegura que los viajeros afectados por la incidencia son unos 24.700 pasajeros, Ouigo afirma que unos 5.000 e Iryo explica que los suyos son 4.700. En total, más de 4.000 afectados por la salida del eje de la locomotora de cola de un tren AVE que hacía el recorrido entre Alicante y Palencia y entraba en la estación.

Se trata de una avería producida apenas un mes después del incidente en una catenaria a la altura de La Sagra (Toledo) que dejó interrumpida la circulación entre Madrid y Andalucía durante varias horas y que también fue afectada por el robo de cable en cinco puntos diferentes. En el caso de este mes de junio, el nerviosismo y el caos se apoderó de la estación madrileña, donde se produjeron grandes aglomeraciones y momentos de tensión.

Problemas de desinformación y caos en Chamartín

Desde Renfe nos han asegurado que han reforzado su personal de atención al cliente en las estaciones, pero lo cierto es que el desastre en términos de comunicación fue palpable. Este periódico ha podido constatar de primera mano que los protocolos de actuación que siguen los operarios no son efectivos, con trenes saliendo medio vacíos y dejando fuera de ellos a usuarios que querían montarse por fallos de comunicación.

Una operaria gritando como podía, sin megafonía y sin ser visible entre medias de la gente«, nos cuenta Olga, usuaria habitual de la red de trenes entre Valladolid y Madrid. «No se enteraba nadie de los trenes que salían y los que no».

Salió el tren medio vacío, la gente que no pudo estar cerca no se enteró y se quedó sin viajar

Olga, afectada por el corte ferroviario de Adif en Chamartín

«Al tren de las 16:15 para Valladolid solo accedimos los que estábamos en los accesos. Salió el tren medio vacío, la gente que no pudo estar cerca por la muchedumbre no se enteró y se quedó sin viajar. Decían que primero pasaban los de Valladolid y luego rellenaban, pero no vi que rellenaran», asegura.

Además, la mala organización se suma a desinformación y confusión a los viajeros con comunicaciones contradictorias. A personas con un viaje a Galicia en tren Avlo les mandaron un correo electrónico asegurándole de que se efectuaría la salida en la planta baja de Puerta de Atocha; cuando llegaron, los operarios les dijeron que se trataba de un error y les mandaron de vuelta a Chamartín.

Renfe Correo Electronico Error
Fuente: @Info_Rares

La comunicación oficial de Renfe de la corrección del error llegó tres horas más tarde. Sin embargo, Renfe tiene motivos para ponerse una medalla.

Renfe sale ganando contra Ouigo

Y es que, pese a los episodios de desinformación documentados, a que el tren que ha dificultado los procesos de reparación de la avería es un AVE de Renfe y a que incluso los resultados del primer trimestre no son muy positivos, la principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías de España ha salido beneficiada a nivel de imagen del corte ferroviario.

Al menos en su batalla con Ouigo, una operadora que canceló trenes y dejó a muchos usuarios sin poder transportarse. Tras la incidencia, hemos podido saber Renfe ha transportado también a viajeros de otras operadoras como Ouigo, aunque algunos usuarios se quejan de que Renfe no rescata pasajeros en trenes AVE que tienen plazas. «Si cancelan un Avant y pides subir en un AVE con plazas… no hay rescate», protesta Ana. «Muchos nos quedamos esperando horas a nuestro Avant y los trenes AVE salen vacíos. Eso dice mucho de la planificación de Renfe», dice otro viajero.

Estación De Chamartín Avería Adif Renfe
Fuente: Redes

Sin embargo, desde la empresa han dejado claro que sí han montado a pasajeros en trenes AVE: «Renfe sigue cumpliendo su compromiso con la movilidad. El último AVE que ha partido con destino Alicante ha transportado también a varios pasajeros de otras operadoras», comentan.

El último AVE que ha partido con destino Alicante ha transportado también a varios pasajeros de otras operadoras

De igual forma, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia -nombrado por el Gobierno español en enero de 2025-, ha sacado pecho también de haber atendido a los usuarios de otras operadoras de transporte. «Ouigo ha cancelado trenes y desde Renfe nos hemos vuelto a hacer cargo de sus viajeros en los trenes especiales que hemos fletado para garantizar que ninguno de nuestros viajeros se quedaba sin volver a casa», explica.

Mientras todo esto ocurre, Adif está en el ojo del huracán por las incidencias de los últimos meses. Esta última ha afectado sobre todo a la estación de Chamartín en Madrid, un lugar que se encuentra en fase de remodelación, lo que ya suele provocar de por sí problemas adicionales para los usuarios. Además de los cambios de funcionalidad ferroviaria y a nivel de ecosistema, Madrid-Chamartín Clara Campoamor duplicará la capacidad para la alta velocidad, pasando a un total de 12, junto a una vía extra de estacionamiento.

San Eliseo, santoral del 14 de junio

0

La figura de San Eliseo, profeta eminente del Antiguo Testamento y discípulo predilecto de Elías, emerge de las páginas sagradas como un faro de poder divino y fidelidad inquebrantable a Yahvé en un Israel a menudo convulso y tentado por la idolatría. Su ministerio, que se extendió durante varias décadas en el Reino del Norte durante el siglo IX a.C., se caracterizó por una extraordinaria profusión de milagros, una palabra profética audaz dirigida a reyes y al pueblo, y una profunda compasión por los necesitados, consolidándolo como uno de los pilares de la tradición profética israelita. La Iglesia Católica, reconociendo su santidad y su papel precursor en la historia de la salvación, lo venera como un modelo de respuesta generosa a la llamada divina y un intercesor poderoso, cuya vida prefigura de múltiples maneras el ministerio de Jesucristo.

En nuestra contemporaneidad, a menudo marcada por la búsqueda de signos trascendentes y la necesidad de guías espirituales auténticos que conecten la fe con la acción transformadora, el legado de San Eliseo resuena con una vigencia notable y una profunda inspiración. Él nos demuestra que la verdadera autoridad espiritual no reside en el poder terrenal o la elocuencia humana, sino en la íntima comunión con Dios y en la disposición a ser instrumento de su gracia, incluso en las circunstancias más adversas o aparentemente insignificantes. Se estima que su ejemplo de servicio desinteresado, su coraje para confrontar la injusticia y la idolatría, y su capacidad para llevar consuelo y esperanza a los afligidos, ofrecen una guía luminosa para quienes buscan vivir su fe con coherencia y un impacto positivo en el mundo. La memoria de este gran profeta nos invita a pedir una «doble porción de su espíritu» para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo con la misma fe y audacia.

EL MANTO DE ELÍAS: EL LLAMADO Y LA CONSAGRACIÓN DE UN PROFETA

San Eliseo, Santoral Del 14 De Junio
Fuente Propia

La vocación profética de Eliseo, hijo de Safat, oriundo de Abel-meholah, se sitúa en un momento crucial de la historia de Israel, cuando el profeta Elías, tras su confrontación con los profetas de Baal en el Monte Carmelo y su posterior huida al Horeb, recibe de Dios el encargo de ungir a su sucesor. Según el Primer Libro de los Reyes (1 Reyes 19,19-21), Elías encontró a Eliseo arando en el campo con doce yuntas de bueyes, una imagen que sugiere una posición económica acomodada y una vida laboriosa antes de su llamado divino. Al pasar junto a él, Elías le echó encima su manto, un gesto simbólico de gran profundidad que significaba la transmisión de su autoridad y espíritu profético. La respuesta de Eliseo fue inmediata y decidida: dejó los bueyes, corrió tras Elías pidiéndole permiso para despedirse de sus padres, y luego, en un acto de renuncia total a su vida anterior, sacrificó la yunta de bueyes, coció su carne con el aparejo y la dio de comer a la gente, para seguir a Elías y ponerse a su servicio.

Este dramático episodio marca el inicio del discipulado de Eliseo, un período de aprendizaje y servicio humilde junto a uno de los profetas más imponentes de Israel, preparándolo para la ingente tarea que le esperaba. Durante este tiempo, que según expertos en estudios bíblicos pudo durar varios años, Eliseo no solo asistió a Elías en sus necesidades materiales, sino que, fundamentalmente, se impregnó de su espíritu, su celo por Yahvé y su valentía para enfrentar la corrupción religiosa y moral del reino. La tradición judía y cristiana ha visto en la disposición de Eliseo a «servir agua a las manos de Elías» (2 Reyes 3,11) un ejemplo de humildad y fidelidad, condiciones indispensables para recibir la plenitud de los dones divinos. Este período formativo fue esencial para moldear el carácter y la vocación del futuro profeta, quien heredaría no solo el manto, sino también la misión de su maestro.

El momento culminante de esta transición profética se produce cuando Elías está a punto de ser arrebatado al cielo en un carro de fuego. Eliseo, que se había negado a separarse de su maestro a pesar de las insistencias de este, le pide como última gracia: «Te ruego que sea sobre mí una doble porción de tu espíritu» (2 Reyes 2,9). Esta petición no debe entenderse como un deseo de ser dos veces más poderoso que Elías, sino, según la interpretación más común basada en la ley hebrea sobre la herencia del primogénito, como el anhelo de ser reconocido como su principal heredero espiritual y sucesor legítimo en el ministerio profético. Elías le advierte que es una petición difícil, pero que le será concedida si lo ve ser arrebatado. Al presenciar la ascensión de Elías, Eliseo recoge el manto que había caído, y con él golpea las aguas del Jordán, que se dividen como lo habían hecho para Elías, confirmando así que el espíritu de su maestro reposaba ahora sobre él.

EL PROFETA DE LOS PRODIGIOS: MILAGROS AL SERVICIO DEL PUEBLO DE ISRAEL

El ministerio profético de San Eliseo se distingue por una asombrosa cadena de milagros, mucho más numerosos y variados que los atribuidos a su maestro Elías, que abarcan desde intervenciones en la naturaleza hasta curaciones, resurrecciones y actos de providencia divina para con individuos y comunidades. Estos prodigios, narrados con detalle en el Segundo Libro de los Reyes (capítulos 2-13), no eran meras demostraciones de poder, sino signos elocuentes de la presencia y la acción de Yahvé en medio de su pueblo, destinados a fortalecer la fe, impartir justicia y manifestar la compasión divina. Desde la purificación de las aguas insalubres de Jericó con un poco de sal, hasta la multiplicación del aceite de una viuda pobre para salvarla de sus acreedores, cada milagro de Eliseo respondía a una necesidad concreta y revelaba un aspecto del carácter de Dios.

Entre los milagros más destacados se encuentran la resurrección del hijo de la mujer sunamita, que había mostrado gran hospitalidad al profeta; la curación de Naamán, el general sirio leproso, mediante un simple baño en el río Jordán, que subraya la universalidad de la salvación y la soberanía de Yahvé sobre todas las naciones; y la alimentación de cien hombres con apenas veinte panes de cebada y grano nuevo, un claro precedente de la multiplicación de los panes y los peces realizada por Jesús. Se estima que estos actos milagrosos no solo aliviaban sufrimientos individuales, sino que también tenían una profunda significación teológica, mostrando que Yahvé es el Dios de la vida, la sanidad y la provisión, en contraste con la impotencia de los ídolos cananeos. La capacidad de Eliseo para obrar tales maravillas confirmaba su autoridad como hombre de Dios y atraía hacia él a personas de toda condición social.

El poder de Eliseo se manifestaba también en contextos de guerra y política nacional, como cuando proveyó de agua al ejército de Israel y sus aliados en el desierto durante la campaña contra Moab, o cuando reveló al rey de Israel los planes secretos del rey de Siria, salvando así al ejército israelita de emboscadas. Incluso después de su muerte, un milagro se asoció a sus restos: un hombre que fue arrojado a la tumba de Eliseo revivió al tocar sus huesos (2 Reyes 13,20-21), un testimonio póstumo de la santidad y el poder que Dios había depositado en su siervo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio teológico, interpretándose como una señal de la victoria sobre la muerte y una prefiguración de la resurrección en Cristo. La profusión de milagros en el ministerio de Eliseo lo consagra como un profeta cuya palabra estaba inseparablemente unida a la acción poderosa de Dios.

PALABRA DE YAHVÉ A REYES Y NACIONES: EL COMPROMISO PROFÉTICO DE ELISEO

Santoral 2025
Fuente Propia

Más allá de su faceta taumatúrgica, San Eliseo fue un profeta intrépido que no dudó en llevar la palabra de Yahvé a los círculos de poder, amonestando a reyes, influyendo en la política nacional e internacional y llamando constantemente a Israel a la fidelidad a la Alianza. Su ministerio se desarrolló bajo los reinados de Joram, Jehú, Joacaz y Joás de Israel, y también tuvo interacciones significativas con el reino de Judá y con naciones vecinas como Siria (Aram-Damasco) y Moab. A diferencia de Elías, cuya relación con la monarquía fue predominantemente de confrontación, Eliseo parece haber mantenido un contacto más continuado con los reyes, actuando a menudo como consejero, aunque sin renunciar nunca a la denuncia profética cuando era necesaria. Esta capacidad para navegar las complejas aguas de la política sin comprometer su integridad es una de las marcas distintivas de su ministerio.

Una de las intervenciones políticas más significativas de Eliseo fue la unción de Jehú como rey de Israel, con el encargo divino de exterminar la casa de Acab y erradicar el culto a Baal que Jezabel había promovido (2 Reyes 9). Aunque esta misión implicó un considerable derramamiento de sangre, se enmarcaba en el juicio divino contra la apostasía y la injusticia de la dinastía Omrita, y Eliseo actuó como instrumento de la voluntad de Yahvé para purificar la tierra. También predijo hambrunas, victorias y derrotas militares, demostrando que Dios está activamente involucrado en la historia de su pueblo y de las naciones. Según expertos en profetismo hebreo, la influencia de Eliseo en la esfera política fue considerable, aunque siempre subordinada a su lealtad primera a Yahvé y a la promoción de la justicia y la fidelidad al pacto.

Eliseo no solo se dirigió a los poderosos, sino que también fue un guía y protector de las comunidades de «hijos de los profetas», grupos de discípulos que se reunían en torno a figuras proféticas para aprender y vivir una vida de especial consagración a Yahvé. Para ellos, Eliseo fue un padre espiritual, proveyendo a sus necesidades, como cuando hizo flotar un hacha perdida en el Jordán, o cuando neutralizó el veneno en una olla de potaje durante una hambruna. Su preocupación por estas comunidades muestra su compromiso con la formación de futuras generaciones de fieles y la continuidad de la tradición profética en Israel. La palabra de Eliseo, por tanto, resonaba tanto en los palacios reales como en las humildes moradas de los siervos de Dios, adaptándose a cada contexto pero manteniendo siempre su fidelidad al mensaje divino.

EL LEGADO PERENNE DE UN SIERVO FIEL: ELISEO EN LA TRADICIÓN Y LA FE

El ministerio de San Eliseo, que se extendió por más de cincuenta años, dejó una huella indeleble en la historia religiosa de Israel y en la conciencia de la Iglesia posterior. Su vida, caracterizada por una obediencia radical a la llamada de Dios desde el momento en que Elías echó su manto sobre él, se convirtió en un paradigma de discipulado y servicio profético, demostrando cómo la entrega total a Yahvé puede transformar a una persona en un instrumento poderoso de su gracia y su palabra. La «doble porción de espíritu» que recibió no fue para su propia gloria, sino para el beneficio del pueblo de Dios, al que sirvió con incansable dedicación hasta su muerte, siendo llorado incluso por el rey Joás, quien lo reconoció como «¡Padre mío, padre mío! ¡Carro de Israel y su caballería!» (2 Reyes 13,14).

La tradición cristiana ha visto en numerosos episodios de la vida de Eliseo prefiguraciones claras del ministerio de Jesucristo. La multiplicación del aceite y de los panes, la curación del leproso Naamán (que anticipa la apertura de la salvación a los gentiles), la resurreción del hijo de la sunamita, y su compasión general por los pobres y los que sufren, son todos elementos que encuentran su cumplimiento pleno en la persona y la obra de Jesús. El propio Jesús alude al milagro de la curación de Naamán en la sinagoga de Nazaret (Lucas 4,27) para ilustrar cómo Dios a menudo muestra su favor a quienes están fuera del círculo inmediato del pueblo elegido, subrayando así la universalidad de la misión divina. Esta conexión tipológica enriquece la comprensión del ministerio de Eliseo y lo sitúa firmemente dentro de la historia de la salvación que conduce a Cristo.

La veneración de San Eliseo en la Iglesia Católica, celebrada el 14 de junio, reconoce su santidad ejemplar, su papel crucial como profeta del Antiguo Pacto y su continua intercesión por el pueblo de Dios. Su vida nos recuerda la importancia de escuchar y responder a la llamada de Dios con generosidad, la necesidad de una fe que se traduzca en obras concretas de caridad y justicia, y la confianza en el poder de Dios que puede obrar maravillas a través de aquellos que se ponen humildemente a su servicio. El legado de San Eliseo nos desafía a buscar esa «doble porción de espíritu», no para nuestro propio engrandecimiento, sino para ser testigos valientes y compasivos del amor de Dios en un mundo que tanto lo necesita. Su memoria perdura como un testimonio de fidelidad y poder divino en acción.

La industria del reciclaje pide reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor que desarrolla

0

La Industria Del Reciclaje Pide Reglas Claras, Estabilidad Y Un Reconocimiento A La Labor Que Desarrolla

El 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado acoge una conferencia de Juan Verde, estratega internacional y ex asesor de la Casa Blanca, en la que afirma que para 2030 «se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde»


En la mañana de hoy se está desarrollando la segunda jornada del 22º Congreso de la Recuperación y el Reciclado, que acoge el municipio onubense de Punta Umbría y en la que participan más de 500 congresistas.

En la apertura del evento han participado Ion Olaeta, presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER); José Carlos Hernández, alcalde de Punta Umbría, y Carmen Jiménez, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular de la Junta de Andalucía.

El sector del reciclaje atraviesa un momento complejo», ha señalado Ion Olaeta, presidente de FER, debido a que «a la actual incertidumbre geopolítica y económica global se suman ciertos desequilibrios regulatorios y de mercado que repercuten en nuestra actividad y que, lejos de paralizarnos, refuerzan nuestra convicción de que el reciclaje no es una opción, es una necesidad estratégica para Europa.

«Debemos proteger y fortalecer nuestra industria frente a las prácticas desleales, garantizar un mercado justo y funcional para el material reciclado y seguir avanzando en medidas que estimulen la demanda contenido reciclado obligatorio, ecodiseño, incentivos fiscales, mejora de la recogida y, sobre todo, una verdadera armonización europea», ha destacado, «porque nuestra industria no pide privilegios, pero sí, reglas claras, estabilidad y un reconocimiento a la labor esencial que realiza al ser el agente clave en la transición ecológica», ha concluido.

LA ECONOMÍA VERDE NO TIENE MARCHA ATRÁS
Estamos en mitad de una transición a un nuevo modelo económico de bajas emisiones que ya no admite marcha atrás porque presenta grandísimas oportunidades», ha afirmado Juan Verde, estratega internacional para los sectores público y privado y ex asesor de la Casa Blanca, en la conferencia magistral «Economía verde y factores geopolíticos. «Jamás antes se había invertido tanto dinero en tan poco tiempo en ciertos sectores estratégicos de la economía mundial», ha añadido, y, muestra de ello «es que, según el Banco Mundial, para 2030 se van a invertir más de 29 billones de dólares en todo el mundo en sectores como la gestión de residuos y el reciclaje, la energía renovable, el transporte público, los coches eléctricos y la construcción verde».

«El sector en el 2021 facturaba 56.000 millones y pasará a 81.000 millones en 2028 porque las empresas están entendiendo que el reciclaje es una ventaja competitiva, ya no solo para reducir costes operativos y, por supuesto, cumplir con la regulación, sino incluso desde un punto de vista de suministro y para garantizar que tienen menos dependencia de la importación porque el reciclaje refuerza la autonomía que tienen las empresas y la dependencia geopolítica de las regiones», ha concluido.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CONTENIDO RECICLADO Y NUEVOS RESIDUOS TECNOLÓGICOS
Las mesas redondas programadas para esta edición del principal evento nacional sobre reciclaje han girado en torno a la inteligencia artificial en el mundo de los residuos, el contenido reciclado y el impulso de la demanda en el mercado (aceros, plásticos, aluminio y materias primas críticas) y los nuevos retos en la gestión de residuos tecnológicos y energéticos.

Notificalectura

La Epic Sale de Maxon llega el 16 de junio

0

La Epic Sale De Maxon Llega El 16 De Junio

«Conviértase en uno con la creación y ahorre hasta un 40% en nuevas suscripciones de Maxon One y productos individuales. Para artistas de efectos visuales, animadores, escultores digitales y creativos que buscan mejorar su flujo de trabajo, es el momento perfecto para ahorrar a lo grande»


Maxon, fabricante de software potente y accesible para creadores que trabajan en diseño 2D y 3D, gráficos animados, efectos visuales, juegos y mucho más, ha anunciado hoy el regreso de sus esperadas rebajas. A partir del lunes 16 de junio (00:00 PDT / 09:00 CEST / 16:00 JST) y hasta el miércoles 18 de junio (fin de rebajas 23:59 PDT / 08:59 CEST / 15:59 JST), todos los nuevos suscriptores tendrán acceso a grandes descuentos: 40% de descuento en nuevas suscripciones anuales a Maxon One y 30% de descuento en nuevas suscripciones anuales a productos individuales. Son tres días para beneficiarse de un ahorro de hasta 500,00 $ o más en todo el paquete* de herramientas profesionales de efectos visuales, animación 3D y escultura digital de Maxon.

Las rebajas de Maxon son una oportunidad ideal para que los recién llegados se hagan con herramientas de calidad industrial y eleven su potencial creativo. Para adquirir un nuevo Maxon One o una suscripción a un producto individual, se puede visitar https://www.maxon.net/buy. Los descuentos se aplicarán automáticamente mientras dure la venta.

Maxon One es el conjunto de herramientas elegido por los artistas galardonados que quieren dar vida a sus ideas en el cine, la televisión, los videojuegos, la arquitectura, el diseño de productos y todo lo demás. El paquete de herramientas, líder en el sector, incluye el software de modelado, animación 3D, simulación y renderizado Cinema 4D; ZBrush para escritorio y iPad, una solución de escultura y pintura digital ganadora de un Oscar; la variada gama Red Giant de herramientas de edición, diseño de movimiento y realización de películas, entre las que se incluyen Universe y Maxon Studio; y Redshift, el potente renderizador acelerado por GPU de Maxon creado para la producción de alta gama y un rendimiento ultrarrápido.

En la versión de junio, Maxon se complace en presentar nuevas y potentes características en todo su ecosistema. Cinema 4D 2025.3 introduce nuevas y potentes Simulaciones de Líquidos, perfectamente integradas en su sistema de Simulación Unificada. Optimiza el pipeline con soporte UDIM, que permite a los artistas construir y trabajar eficazmente con mallas donde el texturizado se optimiza mediante la definición de múltiples mosaicos UV. Acceda a un amplio mundo de plantas de alta calidad con las nuevas Plantas Laubwerk y utilice la potente Búsqueda AI de Maxon para encontrar el activo que necesita en cuestión de segundos.

Redshift para Cinema 4D recibe atributos editables por punto en las curvas de pelo, soporte de previsualización de texturas UDIM y representación mejorada de materiales en el panel de vista, mientras que las versiones para Houdini y Maya añaden mejoras significativas en el flujo de trabajo de procedimientos en USD con el objetivo de hacer la vida más fácil a los artistas 3D. Además, todas las versiones de Redshift reciben mejoras en la calidad de las nubes de alta densidad y la niebla renderizada con el sombreador Volumen estándar, y el nuevo AOV de oclusión ambiental simplificado para la configuración instantánea de AO de fotograma completo con el lanzamiento de Redshift 2025.5.

Además, el nuevo panel Crear de Maxon Studio permite a las cadenas y marcas desarrollar sus propias plantillas que permiten a los artistas crear fácilmente gráficos animados personalizados perfectamente alineados con la guía de estilo. Éstas se combinan con cientos de plantillas proporcionadas para ofrecer a los editores y compositores toneladas de opciones creativas impulsadas por Red Giant. Ahora es el momento perfecto para actualizar tus herramientas: aprovecha las rebajas de junio de Maxon y consigue más por menos.

* Los precios promocionales no incluyen impuestos y, si procede, se aplicarán en el momento de pagar. Oferta válida hasta el 18 de junio de 2025. Sólo para nuevas suscripciones anuales. Los descuentos no son aplicables a suscripciones de renovación, licencias RLM, licencias educativas, Forger y paquetes Maxon One + Adobe. Se aplican las condiciones.

Sobre Maxon
Maxon ofrece soluciones de software potentes y accesibles para los creadores de contenidos que trabajan en diseño 2D y 3D, motion graphics, efectos visuales y visualización. Las líneas de productos incluyen la galardonada suite Cinema 4D de modelado 3D, simulación y tecnología de animación; la diversa línea Red Giant de edición revolucionaria, diseño de movimiento y herramientas de filmación; la vanguardia, el renderizador Redshift increíblemente rápido; y ZBrush, la escultura digital estándar de la industria y la solución de pintura disponible en el escritorio y en el iPad.

Notificalectura

Tendencias en reformas de interiores, lo nuevo y lo que queda atrás, por REFORMAS LEINAD

0

Reformas Leinad

El mundo del interiorismo está en constante evolución, y 2025 no es la excepción. Desde Reformas Leinad se analizan qué estilos, materiales y colores marcan la pauta actualmente y cuáles están comenzando a dejar de ser protagonistas en los hogares modernos


En el sector de las reformas y la decoración de interiores, cada año trae consigo una renovación de conceptos. Los gustos cambian, la funcionalidad se redefine, y la estética se adapta a nuevas formas de vivir y habitar los espacios.

Reformas Leinad, reconocida como una de las principales empresas de reformas en Madrid, presta especial atención a estas transformaciones para ofrecer propuestas modernas, eficientes y con carácter, siempre alineadas con las necesidades del cliente y las tendencias en reformas integrales actuales.

A continuación, se detallan las principales corrientes emergentes que marcarán el rumbo del diseño interior en los próximos meses, así como aquellas tendencias que comienzan a quedar atrás.

1. Materiales naturales y acabados orgánicos
Los materiales naturales siguen ganando terreno, pero en la actualidad lo hacen de forma más sofisticada. Maderas recicladas, piedra sin pulir, arcilla, mármol travertino y tejidos naturales como el lino y el algodón sin tratar, se integran en los espacios como una extensión de la naturaleza dentro del hogar.

Este enfoque biofílico conecta al usuario con el entorno natural, y se acompaña de acabados imperfectos, orgánicos, y texturas que apelan al tacto. Además, hay un aumento del interés por los muebles artesanales y los objetos hechos a mano, aportando autenticidad y calidez a los ambientes.

2. Colores terrosos y tonos calmantes: adiós al gris frío
Los tonos neutros continúan siendo populares, pero se transforman. Los grises fríos y los blancos puros empiezan a ser desplazados por una paleta más cálida e inspirada en la tierra.

Colores como terracota, arena, verde oliva, beige piedra y arcilla roja llenan de carácter los interiores sin necesidad de recurrir a tonos estridentes.

Este cambio responde al deseo de convertir el hogar en un refugio, un espacio calmado, acogedor y emocionalmente equilibrado. Elegir el color de las paredes juega un papel fundamental en esta transformación, y el uso de pintura con efecto mate o con textura (como el estuco veneciano) también está en alza.

3. Diseño curvo y orgánico: el fin de las líneas rectas dominantes
Las líneas rectas y los bordes duros, característicos del minimalismo escandinavo y del estilo industrial, empiezan a ceder protagonismo frente a formas más suaves y envolventes. Se empiezan a ver más muebles curvos, sofás redondeados, mesas con esquinas suaves y elementos arquitectónicos con formas orgánicas, como arcos y hornacinas.

Esta tendencia no solo es estética; responde también a la necesidad de crear espacios que se sientan más humanos, cómodos y fluidos.

4. Cocinas abiertas con elementos semiocultos: nueva configuración funcional
Las cocinas abiertas siguen siendo una de las peticiones más frecuentes en las reformas integrales. Sin embargo, hay un giro importante: ahora se busca integrar la cocina al salón sin que todo esté necesariamente a la vista.

Los muebles altos se reducen, las campanas extractoras se integran al techo o a encimeras, y los paneles correderos, islas con almacenaje oculto y paredes de cristal estriado son elementos cada vez más utilizados. Este enfoque favorece la armonía visual, sin renunciar a la funcionalidad.

5. Lo que va quedando atrás este año

Estilo industrial recargado
Aunque el estilo industrial no desaparece por completo, la versión más rígida, con ladrillos vistos, hierro negro y hormigón pulido por doquier, comienza a parecer obsoleta. Los interiores buscan calidez, algo que el exceso de elementos industriales suele negar.

Muebles low cost sin personalidad
La compra por impulso de muebles de bajo coste y diseño genérico está perdiendo adeptos. Hoy se valora más la durabilidad, el diseño único y la historia detrás de cada pieza. Los consumidores están más conscientes del impacto ambiental y buscan elementos que perduren.

Decoración temática
Los espacios que replican literalmente un estilo (por ejemplo, 100% nórdico, 100% rústico, o completamente «boho») están perdiendo atractivo. Se impone la combinación ecléctica, bien pensada, que refleja la personalidad del usuario en lugar de seguir fórmulas fijas.

Colores ultra fríos o saturados
Los tonos neón, el blanco brillante y los grises azulados están siendo reemplazados por colores más armónicos. El exceso de frialdad o artificialidad ya no encaja con el estilo de vida actual, donde se prioriza el bienestar y la conexión emocional con el entorno.

6. Tecnología invisible e inteligente
La tecnología continúa evolucionando, pero lo hace de forma más discreta. Interruptores ocultos, iluminación inteligente, electrodomésticos conectados por voz y sistemas domóticos integrados en el diseño arquitectónico son parte de las reformas actuales.

El objetivo es lograr hogares funcionales y eficientes, sin que la tecnología interfiera visualmente.

7. Tendencia: espacios multifuncionales y flexibles
Desde la pandemia, los espacios deben adaptarse a nuevas necesidades: trabajo remoto, ejercicio en casa, zonas de descanso y reunión. Por eso, el diseño debe ser flexible, con muebles modulares, separadores móviles, y elementos que permitan transformar una habitación con facilidad según el momento del día.

El futuro del diseño de interiores está en la personalización y la conexión emocional

En Reformas Leinad, los proyectos de reforma y diseño se abordan desde una perspectiva completamente personalizada. Cada hogar debe ser un reflejo fiel de quienes lo habitan.

Las tendencias son una guía, pero el verdadero lujo hoy es crear espacios coherentes, cómodos y emocionalmente resonantes.

Las nuevas propuestas se alejan de lo frío, lo uniforme y lo impersonal. Apuntan hacia lo natural, lo auténtico y lo humano. En este sentido, tanto los materiales como los colores, las formas y la distribución de los espacios evolucionan para dar lugar a viviendas más acogedoras, inteligentes y versátiles.

Este es un momento propicio para optar por un estilo de interiorismo atemporal, funcional y sostenible.

Apostar por soluciones bien diseñadas y adaptadas a las últimas tendencias permite crear espacios duraderos, eficientes y con identidad propia.

Notificalectura

Tourist Forum presenta a Alex: el nuevo bot inteligente que ayuda a encontrar el viaje ideal

0

Tourist Forum Presenta A Alex: El Nuevo Bot Inteligente Que Ayuda A Encontrar El Viaje Ideal

La agencia de viajes incorpora a su web un bot con inteligencia artificial generativa para ofrecer una experiencia más personalizada, rápida y adaptada a cada viajero


Tras el lanzamiento de su nueva web, Tourist Forum da un paso más en su proceso de transformación digital con la incorporación de Alex, un bot basado en inteligencia artificial generativa diseñado para ayudar a los usuarios a encontrar su viaje ideal de forma sencilla e intuitiva a cada viajero.

Disponible en www.touristforum.net, Alex permite a los viajeros recibir recomendaciones personalizadas, resolver dudas frecuentes y descubrir propuestas de viaje adaptadas a sus intereses. Gracias a su capacidad para comprender el lenguaje natural, ofrece respuestas claras y cercanas que agilizan la toma de decisiones.

«Queríamos que cualquier persona que visite la web pudiera empezar a planificar su viaje de forma guiada y autónoma. Alex entiende lo que el viajero busca y le ayuda a encontrarlo», explican desde Tourist Forum.

Entre sus funcionalidades, destacan:

  • Asesoramiento personalizado según intereses, tipo de viaje o destino.

  • Búsqueda guiada de rutas y experiencias recomendadas.

  • Soporte inmediato para dudas sobre reservas, pagos o condiciones.

Además de mejorar la experiencia del usuario, Alex también aporta importantes ventajas para el equipo de Tourist Forum: aumenta la eficiencia operativa, reduce las consultas repetitivas y contribuye a una mayor satisfacción del cliente. Impulsa la innovación, optimiza procesos y fortalece el vínculo digital estratégico. 

Con esta incorporación, Tourist Forum refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y una atención cada vez más personalizada, ágil y eficaz.

Sobre Tourist Forum
Fundada en 1996, Tourist Forum es una agencia de viajes especializada en rutas con producto propio y enfoque responsable. Su misión es crear experiencias únicas y sostenibles para viajeros que buscan una forma diferente de conocer el mundo apostando siempre por la innovación y trato personalizado. 

Notificalectura

Social Energy participa en los VI Premios Magallanes-Elcano: Innovación con impacto y visión de futuro

0

Photo 2025 06 13 13 30 00 1

Social Energy, empresa referente en soluciones de energía renovable, ha participado activamente en los VI Premios Magallanes-Elcano a la Innovación Social, celebrados en el Teatro de la Fundación Cajasol. La jornada reúne a expertos y líderes del cambio en torno a los desafíos y oportunidades de la innovación con impacto social, poniendo de relieve iniciativas transformadoras en múltiples sectores


Uno de los momentos clave del evento ha sido el diálogo titulado «De la Idea al Impacto: Implementando Soluciones Innovadoras», en el que intervino Juan Luis Cabeza Campos, CEO de Social Energy. Durante su participación, Juan Luis ha compartido con los asistentes el origen y propósito de la compañía, destacando su apuesta por la sostenibilidad, la transición energética y la creación de valor a través de la innovación social y tecnológica.

«Social Energy nace con la vocación de democratizar el acceso a la energía limpia, promoviendo un modelo más justo, eficiente y conectado con el planeta. Nuestro compromiso no se limita a la tecnología, sino que se extiende a generar un impacto social positivo en nuestro entorno. Trabajamos para ofrecer oportunidades a personas con dificultades de inserción laboral, siendo motor de cambio hacia un modelo empresarial más responsable. Aspiramos a ser una compañía sostenible que pone al servicio de la sociedad la mejor tecnología posible para impulsar la transición energética», afirmó Juan Luis Cabeza.

Junto a él, han compartido escenario Amélie Mariage (cofundadora de Aprendices Visuales y General Manager de Demium Startups) y Daniel Cucharero (CEO de Tifloactiva Innovación), en un espacio de reflexión sobre el camino que va desde las ideas hasta la implementación de soluciones reales que transforman comunidades.

El evento, conducido por la periodista Aloña Velasco (Cadena SER), ha incluido otras mesas de diálogo, conferencias y la proclamación del fallo del jurado del Certamen de Proyectos, que ha reconocido iniciativas destacadas en áreas como salud, medioambiente, educación, inclusión y ciudades inteligentes.

La presencia de Social Energy en esta cita clave de la innovación social refuerza su papel como empresa comprometida no solo con la transición energética, sino también con un modelo de desarrollo más justo, humano y sostenible. La voz de Juan Luis Cabeza ha representado fielmente la visión transformadora de una compañía que impulsa el cambio desde la energía.

«La Revolución Solar es Social Energy».

Notificalectura

Baglioni Hotel Luna presenta Santo Mare: Un nuevo restaurante de marisco en Venecia

0

Baglioni Hotel Luna Presenta Santo Mare: Un Nuevo Restaurante De Marisco En Venecia

Santo Mare da la bienvenida tanto a los huéspedes del hotel como al público en general a un refinado viaje gastronómico que celebra los tesoros del mar


Baglioni Hotel Luna, el exclusivo establecimiento de cinco estrellas con vistas a la laguna de Venecia, anuncia con orgullo la gran apertura de Santo Mare, una innovadora marisquería que reinterpreta las auténticas tradiciones de la pescadería italiana desde una óptica culinaria contemporánea. Esta marca forma parte de una colección global de marcas de restaurantes de alto nivel de Reitano Food.

Santo Mare da la bienvenida tanto a los huéspedes del hotel como al público en general a un refinado viaje gastronómico que celebra los tesoros del mar. El concepto del restaurante gira en torno a las capturas de temporada seleccionadas a diario, que protagonizan cada plato meticulosamente elaborado.

Santo Mare representa nuestro compromiso con la auténtica excelencia culinaria italiana a la vez que adopta sensibilidades modernas», afirmó Domenico Forte, Director de Operaciones para Europa de The Palace Company. «Hemos creado un espacio en el que la extraordinaria generosidad de las aguas italianas puede exhibirse en su forma más pura, y estamos encantados de anunciar esta colaboración, ya que nos permite ofrecer experiencias excepcionales a nuestros huéspedes y dar la bienvenida tanto a visitantes locales como externos».

El íntimo y elegante comedor se inspira en el rico patrimonio marítimo italiano. En una experiencia interactiva única con un concepto de pescadería, los comensales pueden seleccionar su pescado preferido directamente de la vitrina del restaurante, procedente exclusivamente de aguas italianas, antes de que expertos chefs lo transformen en platos que honran el carácter esencial de cada ingrediente.

El menú de Santo Mare incluye especialidades destacadas como el tartar de atún rojo mediterráneo y el carpaccio de gamba roja siciliana. Los primeros platos son linguini de bogavante y tagliolini con langostinos y menta, mientras que los segundos incluyen una lubina a la sal magistralmente revisitada. El marisco se complementa con una cuidada selección de vinos italianos.

Este nuevo restaurante refuerza la posición del Baglioni Hotel Luna como principal destino de lujo en Venecia, añadiendo un restaurante de autor que promete autenticidad, elegancia y sabores inolvidables a las ya impresionantes instalaciones del hotel.

Reitano Food es un grupo hostelero internacional fundado por Andrea Reitano, conocido por dar vida a proyectos culinarios italianos en algunos de los destinos más emblemáticos del mundo. Centrado en la autenticidad, los ingredientes cuidadosamente seleccionados y la hospitalidad contemporánea, el grupo defiende una visión de la gastronomía que combina la tradición con la sensibilidad moderna. Con marcas consolidadas como Santo Mare, ya presente en Londres, y Forte dei Marmi en Miami, Reitano Food celebra la riqueza de la cocina italiana ofreciendo experiencias memorables en entornos excepcionales.

Sobre Baglioni Hotels & Resorts
Baglioni Hotels & Resorts es una marca de lujo de The Palace Company y ofrece experiencias excepcionales con el característico estilo italiano. La Colección Baglioni incluye hoteles urbanos únicos en Roma, Florencia, Milán y Venecia, y complejos turísticos ricos en naturaleza en Puglia, Cerdeña y las Maldivas.

The Palace Company es líder mundial en hostelería de lujo y comprende cuatro marcas distintas: Baglioni Hotels & Resorts. Le Blanc Spa Resorts, Palace Resorts y Moon Palace Resorts.

Notificalectura

AstraZeneca refuerza su presencia en China con una colaboración estratégica que podría alcanzar los 5.300 millones de dólares

AstraZeneca ha iniciado una colaboración de investigación estratégica con la farmacéutica china CSPC Pharmaceuticals Group Limited, con sede en la ciudad de Shijiazhuang, centrada en el descubrimiento y desarrollo de terapias orales innovadoras para enfermedades crónicas y que podría alcanzar los 5.300 millones de dólares.

Este acuerdo consolida la expansión de la compañía británica en el país asiático, tras anunciar una inversión de 2.500 millones de dólares en Pekín a principios de año y múltiples colaboraciones que trabajan para acelerar el desarrollo de nuevas soluciones con la IA como clave.

Según explicó la compañía, el proyecto conjunto se centrará en el desarrollo de soluciones preclínicas para múltiples objetivos con el potencial de tratar enfermedades en todas las indicaciones crónicas, incluida una terapia oral preclínica de moléculas pequeñas para enfermedades inmunológicas. La investigación será liderada por CSPC y se apoyará en su plataforma de desarrollo de medicamentos impulsada por inteligencia artificial, que permite analizar patrones de unión de proteínas y optimizar compuestos para seleccionar candidatos con alto potencial de desarrollo.

Según los términos del acuerdo, AstraZeneca realizará un pago inicial de 110 millones de dólares, y CSPC podrá recibir hasta 1.620 millones de dólares en hitos vinculados al desarrollo y hasta 3.600 millones de dólares adicionales en función de objetivos comerciales, además de posibles ingresos sobre las ventas. AstraZeneca también se reserva el derecho a obtener licencias exclusivas para el desarrollo y comercialización global de los compuestos identificados.

Sharon Barr, Executive Vice President y Head of BioPharmaceuticals R&D, destaca que “esta colaboración estratégica en investigación refuerza nuestro impulso por la innovación para abordar las enfermedades crónicas, que afectan a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo. Establecer alianzas sólidas nos permite combinar nuestro conocimiento científico complementario y acelerar el desarrollo de nuevas moléculas terapéuticas de alta calidad que den lugar a la próxima generación de tratamientos».

Esta alianza se enmarca en la creciente apuesta de AstraZeneca por la inteligencia artificial como palanca clave para potenciar la productividad y acelerar la innovación en I+D. De hecho, se trata de una de las mayores inversiones realizadas hasta la fecha por la compañía en este ámbito. En este sentido, Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca, destacaba recientemente que “la IA está transformando completamente la atención médica. En AstraZeneca aplicamos la IA en múltiples campos que nos ayuden a desarrollar nuevos medicamentos y a acelerar la optimización de las moléculas, entre otros».

Entre las iniciativas más recientes en esta tecnología destacan la inversión de 200 millones de dólares junto a Tempus y Pathos para el desarrollo de un modelo de IA en oncología, una colaboración de 18 millones con Immunai orientada a mejorar los ensayos clínicos en cáncer, y el trabajo conjunto con Qure.ai para optimizar el cribado precoz del cáncer de pulmón.

Ciudades del futuro; Mormedi lidera la conversación sobre urbanismo inteligente en DES 2025

0

Málaga, España — 12 de junio de 2025 

Mormedi, consultora global especializada en diseño estratégico e innovación, tuvo un papel destacado en el Digital Enterprise Show (DES) 2025, celebrado esta semana en Málaga, al moderar uno de los debates clave sobre el futuro de las ciudades inteligentes. 

El pasado 11 de junio, Juliane Trummer, Vicepresidenta de Estrategia en Mormedi, moderó la mesa redonda “Urban Innovation: Shaping the Cities of Tomorrow”, que reunió a expertos de primer nivel en planificación urbana, sostenibilidad y tecnología. 

Entre los ponentes se encontraban: 

Juan Marín, Business Development Director Biotonomy 

María A. De Dios, miembro del consejo asesor de Murarte Global 

Vito Episcopo, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Granada

Durante la sesión se abordaron estrategias reales para impulsar infraestructuras inteligentes, movilidad sostenible, transformación digital e innovación impulsada por las comunidades. 

“Las ciudades están experimentando retos sin precedentes que requieren una transformación profunda. En Mormedi creemos que el diseño estratégico y la innovación centrada en las personas son claves para construir entornos urbanos más sostenibles, inclusivos y resilientes”, señaló Juliane Trummer. 

La participación de Mormedi en DES 2025 refuerza su papel como socio clave en proyectos de innovación urbana y diseño de futuros sostenibles, demostrando su capacidad para transformar visión estratégica en soluciones tangibles. 

Sobre Mormedi  

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a sus clientes a crear productos, servicios y experiencias que cautivan a los usuarios y generan crecimiento empresarial. Con un equipo global que combina estrategia, creatividad, tecnología y visión de negocio, ofrecemos soluciones relevantes y de alto impacto. Con oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, operan a escala internacional con un enfoque dinámico y personalizado para afrontar los desafíos globales.  

Más información en mormedi.com  

Contacto 

Denis Agnelli Bento  

Head of Brand and Communications  

denis@mormedi.com 

Tomás Moreno Cebrian Sagarriga  

Head of Growth and Institutional Relations  

tomas@mormedi.com 

Todo a punto para que Lola Índigo llene de ritmo el Riyadh Air Metropolitano con un nuevo sello de éxito musical y operativo

0

El estadio Riyadh Air Metropolitano acogerá este sábado, 14 de junio, el concierto de Lola Índigo, que reunirá a cerca de 52.000 asistentes en un evento musical que refuerza, una vez más, la capacidad del recinto para organizar grandes citas culturales con máxima eficacia, seguridad y respeto al entorno.

Este será el cuarto concierto de la temporada estival en el Riyadh Air Metropolitano, tras los celebrados por Ed Sheeran, Natos y Waor, que han sido un rotundo éxito tanto artístico como logístico. Los dos conciertos de Ed Sheeran, con un escenario 360º y un total de 140.000 espectadores, demostraron la capacidad del estadio para acoger montajes de gran complejidad con una operativa sin fisuras. El pasado fin de semana el dúo Natos y Waor hizo historia al convertirse en los primeros artistas de rap en llenar el estadio con más de 55.000 personas, también con un dispositivo ejemplar. Estos hitos han consolidado al Metropolitano como uno de los recintos más eficientes y seguros de Europa para la música en directo.

A diferencia de otros montajes, el concierto de Lola Índigo contará con una infraestructura menos compleja al no disponer de escenario 360, lo que ha facilitado aún más los tiempos y condiciones de montaje. Además, el evento tendrá un aforo menor al de los anteriores, lo que, unido a la experiencia ya consolidada del estadio y su entorno, hace prever una jornada fluida y perfectamente organizada.

Como es habitual en todos los conciertos y partidos celebrados en el Riyadh Air Metropolitano, a la salida del evento la Policía Municipal regulará el tráfico con cortes puntuales y parciales en función de las necesidades, únicamente en las calles colindantes al estadio. Estas zonas no albergan viviendas y, por tanto, no se ve afectado ningún acceso a residencias ni se interrumpe la circulación habitual del barrio. Además, el estadio cuenta con acceso directo a las principales autovías —como la M-40, M-21, A-2 o M-14—, lo que permite una dispersión rápida y ordenada del tráfico y minimiza cualquier afección a la movilidad en el entorno urbano.

La teniente de alcalde y delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, ha subrayado recientemente que “el Metropolitano es un espacio ideal para conciertos”, recordando que desde su apertura ha acogido 48 conciertos sin que se haya registrado una sola sanción ni denuncia. “Lo que ocurre en el entorno del Metropolitano en días de partido o de concierto no es distinto a lo que ocurre en otras infraestructuras culturales o deportivas de la ciudad”, ha declarado.

El Riyadh Air Metropolitano cuenta con ventajas únicas para la celebración de grandes eventos: una plataforma perimetral habilitada para facilitar el flujo de personas, excelentes conexiones de transporte público, accesibilidad plena y una ubicación estratégica que garantiza una convivencia ejemplar con los vecinos y con el entorno.

Con este concierto, Lola Índigo se suma a la lista de artistas nacionales e internacionales que han hecho historia en el Metropolitano, contribuyendo al dinamismo cultural de Madrid y consolidando este recinto como uno de los espacios de referencia en Europa para la música en directo.

LALIGA HYPERMOTION registra audiencias de récord esta temporada

0

Los datos de audiencia de la LALIGA HYPERMOTION en la temporada 24/25 marcaron un récord, siendo ya la campaña más vista en términos de espectadores de las tres últimas, según recoge el diario ‘AS’.

En este contexto, de acuerdo con ‘AS’, los dos últimos partidos del ‘playoff’ de ascenso de LALIGA HYPERMOTION, en concreto, el Real Oviedo – UD Almería y CD Mirandés – Real Racing Club, celebrados los días 11 y 12 de junio, obtuvieron unas audiencias de entre 300.000 y 370.000 espectadores en TV de pago. Unas cifras equiparables a las audiencias promedio de equipos de mitad de tabla de LALIGA EA SPORTS, según las mismas fuentes.

Las cifras, por tanto, avalan la fórmula de disputar este último tramo de la temporada al final, justo en fechas que coinciden con partidos FIFA de selecciones. Un calendario y sistema actual que no recibió ningún voto en contra en la Junta de clubes que lo decide cada campaña.

Y todo ello a pesar del debate surgido por las fechas y por la convocatoria de Luis Suárez con la selección de Colombia, llamado tras lesionarse las dos primeras opciones de la selección tricolor, y que no permitió que la estrella de la UD Almería y máximo goleador esta temporada de la segunda categoría disputase la eliminatoria de ascenso contra el Real Oviedo.

De hecho, esta semana, Javier Tebas, presidente de LALIGA, en un foro organizado por el mismo diario AS, señalaba que “en nuestro sistema de Segunda llevamos jugando en estas fechas desde hace más de 15 años y seguiremos así porque ya ha sido aprobado para el año que viene. Estos temas, cuando hay partidos de playoff, si afecta es a uno; no afecta a muchos más jugadores. Cuando paramos en fechas FIFA durante el año, afecta a 7-8 jugadores”.

Asimismo, Tebas en ese mismo foro enfatizó sobre la relevancia de que los playoffs se disputen en estas fechas, dado que “da un valor muy importante a la categoría y a los derechos audiovisuales de todo el fútbol español”, porque en palabras del dirigente “es importante en el mes de junio tengamos fútbol nacional para que los suscriptores sigan también abonados”.

Nueva propuesta de HIS BARBERÍA revoluciona la peluquería de cabello en Madrid para hombres

0

En el corazón del barrio de Salamanca, una tendencia gana cada vez más adeptos entre quienes buscan cuidar su imagen con servicios especializados: la experiencia de una barbería en Madrid que no solo ofrece cortes de cabello, sino una atención integral al hombre contemporáneo. Este concepto encuentra su máxima expresión en HIS BARBERÍA, un espacio que combina elegancia, profesionalismo y una visión moderna del grooming masculino. Con un enfoque basado en la personalización y el confort, esta firma madrileña ha logrado redefinir el estándar del cuidado masculino en la capital.

Tradición, estilo y servicios premium en el centro de Madrid

Desde su apertura en 2021, HIS BARBERÍA se ha consolidado como una opción diferenciadora para quienes valoran tanto la estética como la experiencia. Ubicada en la calle de Lagasca, 58, esta peluquería de caballero en Madrid ha sabido construir una propuesta que integra tradición y modernidad. Su equipo de profesionales ofrece cortes clásicos, modernos, arreglos de barba y tratamientos específicos para el cuidado capilar, todo con un asesoramiento experto y el uso de productos de alta gama.

Además de los servicios típicos de barbería, HIS BARBERÍA se distingue por incorporar opciones de estética masculina poco comunes en el sector, como tratamientos faciales y corporales, depilación, manicura y pedicura. Todo ello pensado para el hombre actual que busca verse bien, sentirse bien y cuidar su imagen con rutinas de calidad en un ambiente diseñado exclusivamente para él.

La propuesta estética del local, con acabados sobrios y una atmósfera relajante, también es parte del atractivo. La combinación de materiales nobles y una iluminación cálida genera un entorno que invita al cliente a desconectar del ritmo diario. Cada detalle está pensado para que la visita sea una experiencia completa, más allá del servicio puntual.

Una visión moderna del cuidado masculino

En un contexto donde el público masculino está cada vez más interesado en su bienestar y presentación personal, HIS BARBERÍA se posiciona como una respuesta a esa demanda creciente. Más que una simple barbería, representa un espacio de confianza, con atención personalizada y un portafolio de servicios adaptado a las nuevas exigencias del cuidado masculino.

Gracias a su compromiso con la excelencia y la innovación, HIS BARBERÍA ha logrado fidelizar a una clientela que valora no solo el resultado estético, sino también el proceso, el trato y la experiencia. La marca también se ha apoyado en una sólida estrategia digital, manteniendo una presencia activa en redes sociales y una web funcional donde se puede reservar cita fácilmente.

HIS BARBERÍA continúa elevando el estándar del grooming masculino con una visión que respeta la tradición sin renunciar a la vanguardia. Su crecimiento sostenido y la valoración positiva de sus clientes refuerzan su posición como referente en barbería en Madrid y como una de las propuestas más completas en peluquería de caballero en Madrid para el hombre moderno.

Los 10 mejores lavavajillas calidad precio de 2025 – Análisis y comparativa

0

Nuestros productos y servicios han sido escogidos de forma autónoma y rigurosa. Al acceder a través de los enlaces que compartimos, se nos puede acreditar una comisión.

Los mejores lavavajillas calidad precio para tu hogar en 2025

Identificar un lavavajillas que rinda bien y no rompa tu presupuesto puede parecer complicado, pero aquí te lo ponemos fácil. He probado y analizado los modelos mejor valorados del año, considerando tanto sus características técnicas como las opiniones de usuarios reales.

Prioriza lavavajillas con eficiencia energética A o superior para ahorrar a largo plazo, incluso si el precio inicial es un poco más alto.

Entre los destacados encontrarás opciones de marcas como Bosch, Beko, Balay o Cecotec, cada una con ventajas específicas según el tamaño del hogar, nivel de ruido o programas de lavado. A continuación te explico qué significa realmente “calidad-precio” y cómo seleccioné los modelos de esta lista.

¿Qué entendemos por “calidad-precio” en un lavavajillas?

Valorar la relación calidad-precio no es solo mirar el coste. Implica analizar qué prestaciones ofrece un modelo en comparación con su precio final.

Factores clave que consideramos:

  • Durabilidad de los materiales: acero inoxidable vs. plástico.
  • Consumo energético y de agua: etiquetado energético A, B o C.
  • Número y utilidad de programas de lavado: eco, rápido, intensivo, etc.
  • Nivel de ruido: importante si vives en espacios pequeños o con niños.
  • Tamaño/capacidad: desde 6 a más de 14 cubiertos.
  • Precio en el mercado español: sin inflar por extras innecesarios.

Un lavavajillas barato que consume mucha energía o agua te saldrá caro a medio plazo.

Comparativa y análisis de los mejores lavavajillas calidad precio de 2025

¿Buscas un lavavajillas bueno, bonito y barato? Estos modelos de 2025 lo tienen todo: eficiencia, diseño y precios que no creerás.

Bosch

1 1
  • Lavavajillas independiente de 60 cm, acabado en acero inoxidable
  • Capacidad para 14 servicios
  • Motor EcoSilence de bajo consumo y ruido reducido (42 dB)
  • Conectividad inteligente: control vía app Home Connect y comandos por voz
  • Clase de eficiencia energética B
  • Programas automáticos, función silenciosa y cesta ajustable

Tecnología que se escucha… o mejor, no se escucha

Pocos electrodomésticos consiguen pasar tan desapercibidos como este Bosch. Gracias a su motor EcoSilence, el funcionamiento es tan silencioso que uno se olvida de que está lavando. Para quienes valoran la calma en la cocina, es un acierto rotundo.

Comodidad conectada: app y control por voz

Una de las funciones más llamativas es Home Connect, con la que se puede programar, ajustar o pausar el lavado desde el móvil. También permite integrar el lavavajillas con asistentes de voz, realizar diagnósticos y descargar programas específicos según las necesidades del día a día.

Eficiencia pensada al detalle

El programa automático modula temperatura y presión del agua en función de la suciedad. Además, el sistema ActiveWater optimiza el uso de recursos, con un consumo medio de 65 kWh por cada 100 ciclos, cumpliendo estándares actuales sin comprometer el rendimiento.

Espacio bien aprovechado

Con una cesta ajustable y diseño interior en acero inoxidable, hay margen para sartenes, platos delicados o copas sin miedo a que salgan con residuos. Todo esto en unas dimensiones estándar que permiten encajarlo con facilidad en cualquier cocina.

Pros:

  • Muy silencioso (42 dB)
  • App intuitiva y útil
  • Buena capacidad y eficiencia energética

Contras

  • La app puede ser algo compleja de configurar
  • No tiene tercera bandeja para cubiertos

Balay

2
  • Lavavajillas independiente de 60 cm, acero antihuellas
  • Capacidad para 13 servicios
  • Motor EcoSilence de 48 dB
  • Función Media Carga y +rápido para ciclos optimizados
  • 3 cestas, una de ellas RackMatic ajustable en altura
  • Clase de eficiencia energética E

Cuando menos es más: silencio y eficiencia

Abrir la puerta y apenas oír nada. El motor EcoSilence cumple su promesa: bajo consumo y mínima sonoridad. Suprime las escobillas clásicas y gana en durabilidad. Quien comparte espacio con la cocina agradecerá este detalle desde el primer uso.

Soluciones prácticas para el día a día

No hace falta esperar a llenarlo: la función Media Carga ahorra agua, detergente y energía cuando hay poco que lavar. Y si las prisas apremian, el modo +rápido deja la vajilla lista en cuestión de minutos, sin comprometer resultados.

Espacio interior bien pensado

El sistema de tres bandejas, con altura regulable en la superior, facilita el encaje de menaje voluminoso. La tercera bandeja dedicada a cubiertos libera espacio abajo y ayuda a una limpieza más ordenada.

Consumo y detalles técnicos

Aunque tiene una clasificación energética E, el consumo por ciclo ronda los 9,5 litros de agua, una cifra bastante contenida en su categoría. Sus dimensiones estándar permiten una integración sencilla y su acabado en acero mantiene el brillo sin huellas visibles.

Pros:

  • Funciona de forma silenciosa (48 dB)
  • Buena gestión del espacio interior
  • Ciclo rápido eficaz

Contras:

  • Clase energética mejorable
  • Sin conectividad inteligente

Midea

3 1
  • Lavavajillas integrable de 60 cm para 12 servicios
  • Diseño empotrable con panel digital táctil
  • Apertura automática de la puerta al finalizar
  • 4 programas de lavado: rápido, intensivo, normal, económico
  • Sistema de secado integrado
  • Consumo de agua: 10,5 litros por ciclo

Sa comodidad invisible

¿Quién dijo que el lavavajillas debía destacar en el diseño? Este modelo integrable de Midea se camufla como un espía silencioso en la cocina. Su puerta se abre sola al acabar y permite que el vapor escape con eficiencia. No hace ruido, no interrumpe. Solo trabaja.

Funcionamiento sencillo y funcional

El panel táctil responde bien, incluso con manos húmedas. El interior admite 12 servicios, ideal para uso diario en hogares con más de dos personas. La colocación de los utensilios es intuitiva y el espacio se aprovecha sin complicaciones.

Resultados secos y listos

Gracias a su sistema de secado, los platos salen secos, sin gotas ni brillos molestos. Un acierto para quienes detestan pasar el trapo o esperar con la puerta abierta. Además, el modo económico ayuda a ahorrar sin sacrificar limpieza.

Consumo y mantenimiento

Con 10,5 litros por ciclo, entra dentro del rango eficiente de su categoría. El nivel de ruido, 52 dB, es discreto pero no imperceptible. El montaje empotrable requiere algo de precisión, aunque incluye todo lo necesario para una instalación directa.

Pros:

  • Integración estética impecable
  • Buen secado sin esfuerzo adicional
  • Programas variados y eficaces

Contras:

  • Algo más ruidoso que otros modelos
  • Clase energética E

Samsung

4 1
  • Capacidad para 14 servicios
  • Panel LED, bandeja superior ajustable y tercera bandeja extraíble
  • Función Higiene con lavado a 70 °C
  • Programa rápido de 60 minutos
  • Lavado automático con detección de suciedad
  • Nivel de ruido: 44 dB

Flexibilidad inteligente en la cocina

Imagina tener invitados y poder lavar toda la vajilla en una sola carga, sin pensar dónde cabe cada pieza. Este lavavajillas de Samsung apuesta por la organización: altura ajustable, varillas abatibles y un diseño que adapta el espacio según las necesidades de cada comida.

Uso eficiente del tiempo y los recursos

La función de media carga permite lavar en una sola cesta, lo que ahorra agua y energía cuando no hay vajilla completa. Además, el ciclo rápido de 60 minutos cumple lo prometido: limpia y seca sin rodeos, ideal para el día a día o cenas improvisadas.

Higiene que se siente

Con su programa especial, el lavavajillas eleva la temperatura hasta los 70 °C, eliminando bacterias y dejando la vajilla no solo limpia, sino estéril. Una función que aporta tranquilidad, sobre todo en casas con niños pequeños o personas mayores.

Nivel de ruido y consumo

Aunque no es el más silencioso del mercado, sus 44 dB no interrumpen la rutina doméstica. Consume 10,5 litros por ciclo, lo que se mantiene en la media de eficiencia para su clase energética. Es funcional y eficaz sin disparar el consumo.

Pros:

  • Diseño interno muy flexible
  • Programa higiénico a alta temperatura
  • Lavado rápido eficiente

Contras:

  • Clase energética E
  • Panel con demasiadas funciones no intuitivas al principio

Bosch

5
  • Capacidad de 13 servicios en 60 cm
  • Conectividad WiFi mediante Home Connect
  • Motor EcoSilence con bajo nivel de ruido (46 dB)
  • Programa Media Carga y funciones inteligentes
  • Panel frontal con display y botones de acceso directo
  • Indicadores de sal y abrillantador iluminados

Control desde el móvil y sin esfuerzo

Hay electrodomésticos que simplemente cumplen. Y luego están los que se anticipan. El Bosch SMS2HTW02E, gracias a Home Connect, permite poner en marcha el lavado desde el móvil, incluso cuando no estás en casa. Perfecto para quienes quieren comodidad sin complicaciones.

Rendimiento silencioso y duradero

El motor EcoSilence logra lo que muchos prometen: lavar sin molestar. A esto se suma su resistencia al desgaste, lo que convierte al aparato en una inversión fiable a largo plazo. En un piso compartido o una cocina abierta, se agradece su discreción sonora.

Ahorro sin llenar la máquina

Con la función Media Carga, se acabó el dilema de esperar a tener todo sucio. Esta función adapta agua y energía al volumen real de vajilla, y es una aliada silenciosa de la sostenibilidad doméstica.

Diseño funcional y práctico

El frontal blanco y el panel con display digital aportan claridad. Cada programa se activa con un solo botón y los indicadores luminosos avisan si falta sal o abrillantador, lo que evita sorpresas en pleno lavado. Además, su interior en acero inoxidable inspira confianza desde el primer uso.

Pros:

  • Gestión remota con Home Connect
  • Motor silencioso y eficiente
  • Función Media Carga para lavados parciales

Contras:

  • Clase energética D
  • No incluye tercera bandeja superior

Electrolux

6
  • Capacidad para 13 servicios en 60 cm de ancho
  • Tecnología AirDry con apertura automática de puerta
  • Brazo aspersor satélite con cobertura total
  • Función ExtraHigiene a 69 °C para desinfección
  • Sistema SoftGrips y SoftSpikes para copas
  • Nivel sonoro bajo: 44 dB(A)
  • Programa rápido automático de 30 minutos
  • Clase energética C

Limpieza precisa hasta el último rincón

¿Puede un lavavajillas limpiar hasta el rincón más escondido sin hacer ruido? Electrolux responde con su brazo aspersor satélite, cuya doble rotación multiplica el alcance y la eficacia del agua, incluso en bandejas repletas. Esto se traduce en vajilla reluciente sin necesidad de prelavado manual.

Eficiencia inteligente y silenciosa

Con una etiqueta energética C, este modelo equilibra rendimiento y ahorro. La función AirDry abre la puerta automáticamente al finalizar el ciclo, dejando platos secos sin esfuerzo adicional. En cocinas abiertas, sus 44 dB apenas se notan: solo sabrás que ha terminado porque la puerta estará entreabierta.

Cuidado de la cristalería y lavados exprés

El cesto superior ha sido diseñado pensando en copas delicadas. Los sistemas SoftGrips y SoftSpikes las mantienen firmes y protegidas. Además, el programa rápido de 30 minutos es ideal para el día a día, cuando el tiempo apremia pero no quieres renunciar a una vajilla impecable.

Desinfección fiable en cada ciclo

La función ExtraHigiene mantiene una temperatura de 69 °C durante diez minutos para ofrecer un aclarado profundo. Perfecta para cubiertos, utensilios de bebé o platos de uso compartido.

Pros:

  • Apertura automática AirDry
  • Brazo satélite de amplio alcance
  • Función desinfectante a alta temperatura

Contras:

  • Sin conectividad WiFi
  • Solo un programa rápido predefinido

Cecotec

7
  • Capacidad para 14 cubiertos
  • 6 programas de lavado adaptables
  • Función Turbo Dry+ y secado extendido
  • Dual Zone Wash para presiones diferenciadas
  • Panel táctil intuitivo
  • Inicio programable hasta 24 h
  • Bandeja superior exclusiva para cubiertos
  • Clase energética D

Versatilidad silenciosa y eficaz

Puede que no haga ruido, pero el Bolero Aguazero 6200 se hace notar en eficiencia. Con espacio para 14 servicios y una función Dual Zone Wash, permite lavar cristalería delicada y ollas resistentes al mismo tiempo, gracias a su sistema de presión diferenciada en bandejas.

Programas y control inteligente

Desde vajilla del día a día hasta sartenes muy sucias, sus 6 programas cubren distintas necesidades. Todo se gestiona fácilmente desde un panel táctil LED bien estructurado. El inicio diferido hasta 24 horas añade comodidad para programar el lavado a cualquier hora del día o la noche.

Secado mejorado sin goteos

Con la función Turbo Dry+, Cecotec ha pensado en evitar ese clásico problema de la humedad persistente. Alarga el secado tras finalizar el ciclo y elimina el vapor antes de que la vajilla se enfríe, logrando resultados más secos sin marcas ni gotas.

Detalles que marcan diferencia

La bandeja superior para cubiertos no solo los limpia mejor, también libera espacio en las cestas inferiores. Además, su diseño en acero inoxidable Dark Inox le aporta una estética moderna que encaja fácilmente en cocinas contemporáneas.

Pros:

  • Capacidad generosa
  • Presión adaptada por zonas
  • Función de secado avanzado

Contras:

  • Clase energética mejorable
  • Sonoridad algo elevada (no ideal para cocinas abiertas)

Svan

8
  • Capacidad para 12 cubiertos
  • 5 programas ajustables
  • Función Stop&Go para pausas rápidas
  • Secado Super Active con mejor acabado
  • Diseño en acero inoxidable
  • Clase energética E
  • Nivel de ruido de 52 dB

Discreto y eficiente en el día a día

Sin grandes pretensiones, este modelo de Svan cumple con solvencia su misión. Ofrece una distribución interior sencilla, dos bandejas funcionales y una capacidad perfecta para hogares de tamaño medio.

Opciones claras y útiles

Los 5 programas disponibles abarcan desde ciclos rápidos hasta lavados intensivos. El panel de control, de tipo pulsador, resulta claro y directo. La función Stop&Go es una solución práctica para añadir piezas olvidadas sin necesidad de reiniciar el ciclo completo.

Secado sin sorpresas

Gracias a su sistema de secado Super Active, la vajilla termina limpia y lista para guardar. Aunque el nivel de ruido es algo superior al de otros modelos silenciosos, no resulta molesto si se instala en cocinas separadas del salón.

Diseño funcional

Con acabado Inox cepillado, se adapta a distintos estilos de cocina. No esconde lujos, pero sí apuesta por la practicidad. Los materiales transmiten solidez y su manejo no presenta complicaciones.

Pros:

  • Buen equilibrio entre prestaciones y facilidad de uso
  • Función Stop&Go práctica
  • Secado mejorado

Contras:

  • Clase energética poco eficiente
  • Nivel de ruido mejorable

Beko

9
  • Capacidad para 13 cubiertos
  • 5 programas de lavado
  • Nivel de ruido: 49 dB
  • Clase energética E (anteriormente A++)
  • Diseño en acero inoxidable
  • Control electrónico sencillo

Sencillo y eficaz para el día a día

Cuando se busca un electrodoméstico que no complique las rutinas pero sí responda con eficacia, este lavavajillas de Beko entra en juego. Su estética sobria encaja en la mayoría de cocinas y su uso no plantea obstáculos.

Funciones básicas bien resueltas

Los 5 programas disponibles permiten adaptar el lavado a distintas cargas. Desde ollas sucias hasta copas delicadas, se ajusta con un panel intuitivo y accesible. La eficiencia energética no es puntera, pero mantiene un consumo moderado si se usa con cabeza.

Una capacidad práctica

El espacio interior da cabida a 13 servicios. La disposición interna no innova, pero permite lavar cubiertos, platos y vasos sin hacer malabares. Ideal para hogares de tres o cuatro personas.

Nivel sonoro correcto

Con 49 dB, no es el más silencioso del mercado, pero no resulta molesto. Se puede usar mientras se cocina sin que acapare toda la atención.

Pros:

  • Manejo muy fácil
  • Buen tamaño para familias
  • Diseño sobrio y funcional

Contras:

  • Clase energética mejorable
  • No incluye funciones inteligentes

Comfee

10
  • Capacidad para 12 servicios
  • 8 programas de lavado
  • Función Extra Dry y ECO Wash
  • Inicio retardado hasta 24 h
  • Control manual o desde app
  • Nivel sonoro de 55 dB

Conectado y sin complicaciones

¿Quién dice que un lavavajillas tiene que ser caro para ser completo? Este modelo de Comfee combina conectividad, múltiples programas y funciones prácticas en un formato accesible, sin olvidar un diseño blanco discreto que se adapta sin ruido visual.

Control total desde el móvil

La posibilidad de manejarlo desde el teléfono permite programar lavados con comodidad. El temporizador de retardo y los distintos ciclos —incluido el intensivo a alta temperatura— cubren desde vasos delicados hasta sartenes con grasa incrustada.

Buena capacidad sin desperdicio

Su capacidad de 12 cubiertos resulta ideal para hogares de tamaño medio. La cesta ajustable y el interior de acero facilitan la organización. Además, la función ECO reduce el gasto en agua y electricidad, sin sacrificar eficacia.

Rendimiento discreto

Aunque el nivel de ruido de 55 dB no lo sitúa entre los más silenciosos, sigue siendo razonable para el uso diario. El secado adicional deja la vajilla lista para guardar, evitando los paños innecesarios.

Pros:

  • Conectividad con app
  • Ciclos bien diferenciados
  • Función de secado extra

Contras:

  • Algo ruidoso
  • No incluye pantalla digital avanzada

Comparativa de especificaciones clave entre los mejores modelos

Ahorra tiempo al revisar las diferencias técnicas más importantes. Potencia, consumo, funciones y espacio son los detalles que definen una buena compra. ¿Cuál encaja mejor contigo?

Tabla de consumo energético, ruido y capacidad por modelo

Compara fácilmente cuánto consumen, cuánto suenan y cuánta carga admiten los modelos destacados. Estos tres factores inciden directamente en tu factura y comodidad diaria.

Modelo (columna izquierda)CapacidadRuidoClase energéticaTipo de instalaciónFunciones / programas destacados
Bosch SMS4EMI06E14 servicios42 dBBLibre (60 cm)Home Connect, programas automáticos, función Silencio
Balay 3VS…*13 servicios48 dBELibre (60 cm)Media Carga, ciclo +rápido, 3 cestas (RackMatic)
Midea (integrable)12 servicios52 dBEIntegrable (60 cm)Apertura automática, 4 programas (rápido/intensivo/normal/eco)
Samsung DW60M6050FS14 servicios44 dBELibreHigiene 70 °C, ciclo rápido 60 min, media carga
Bosch SMS2HTW02E13 servicios46 dBDLibre (60 cm)Home Connect, Media Carga, EcoSilence
Electrolux ESS47420SX13 servicios44 dBCLibre (60 cm)AirDry (puerta automática), ExtraHigiene 69 °C, rápido 30 min
Cecotec Bolero Aguazero 620014 cubiertosn/dDLibreDual Zone Wash, Turbo Dry+, inicio diferido 24 h
Svan SJ12600EX12 cubiertos52 dBELibreStop&Go, Secado Super Active, 5 programas
Beko DFN05321X13 cubiertos49 dBELibre5 programas básicos, uso sencillo
Comfee CDWPF1201PW12 servicios55 dBn/dLibreControl por app, 8 programas, Extra Dry & ECO Wash

Consejos prácticos para elegir el lavavajillas adecuado para ti

Evita devoluciones y dolores de cabeza al tener claro qué modelo se adapta de verdad a tu rutina. Tamaño, ruido, entorno y servicio técnico marcan la diferencia más allá del precio. ¿Qué debes priorizar tú?

Factores clave según el tamaño del hogar y uso diario

Ajusta la capacidad y eficiencia al número de personas que lo usarán. No necesitas el mismo modelo si vives solo que si sois cinco en casa con comidas a diario.

Guía rápida por tamaño de hogar:

  • 1–2 personas: modelos de 45 cm o compactos con 9–10 cubiertos
  • 3–4 personas: lavavajillas estándar de 12–14 cubiertos
  • Familias grandes o cocina intensiva: modelos XXL o con tercera bandeja y sensores de carga

Si cocinas poco pero diario, busca función media carga o programa rápido eco (<1 h).

Cómo elegir un modelo silencioso para espacios reducidos

Gana confort en pisos pequeños o cocinas abiertas al minimizar el nivel de ruido. El estándar aceptable son 45 dB, pero hay modelos que bajan hasta los 39 dB en modo noche.

Revisa estas etiquetas:

  • Silence program” o “extra silencioso
  • Etiquetas < 44 dB en modo estándar
  • Motores inverter sin escobillas (más silenciosos y duraderos)

El ruido puede aumentar si la instalación no es firme; verifica que el aparato quede bien nivelado.

Lavavajillas ideales para segundas residencias o zonas costeras

Evita corrosión y fallos por humedad con modelos preparados para climas costeros o uso esporádico. No todos los lavavajillas aguantan largos periodos sin uso ni cambios de temperatura.

Busca características como:

  • Interior de acero inoxidable (mejor contra la salinidad)
  • Filtro autolimpiante para evitar olores por estancamiento
  • Función de aclarado automático o anti‑moho para largos periodos sin uso

Si el aparato va en terraza cerrada o galería, protégelo con una funda transpirable durante semanas sin uso.

¿Qué marcas ofrecen mejor servicio postventa en España?

Reduce el estrés si algo falla eligiendo marcas con buena red técnica. No basta con garantía de dos años: lo importante es que la asistencia sea ágil, clara y local.

Según mi experiencia y foros de consumidores, destacan:

  • Bosch / Balay / Siemens: cobertura nacional, buena atención telefónica
  • AEG / Electrolux: buena en ciudades, algo más lenta en zonas rurales
  • Beko / Indesit / Candy: dependen más del distribuidor o tienda

Las marcas blancas o de importación paralela pueden carecer de SAT oficial o piezas de recambio locales.

Instalación y mantenimiento: Guía para prolongar la vida útil del lavavajillas

Instalacion Y Mantenimiento Guia Para Prolongar La Vida Util Del Lavavajillas

Evita averías y mejora el rendimiento siguiendo buenas prácticas de instalación y mantenimiento. Un lavavajillas bien montado y cuidado puede durarte más de 10 años. ¿Sabes ya qué pasos marcan la diferencia?

Cómo instalar correctamente un lavavajillas paso a paso

Asegura una instalación segura y eficiente desde el primer día. Aunque muchos modelos actuales son “plug & play”, hay detalles que afectan el rendimiento y la durabilidad.

  1. Verifica el hueco disponible. Mide ancho, alto y fondo con margen de 1–2 cm para ventilación.
  2. Nivela el aparato. Usa el nivel de burbuja y ajusta las patas hasta que no haya inclinación.
  3. Conecta la entrada de agua. Utiliza el latiguillo original o uno de seguridad con válvula antifugas.
  4. Instala el desagüe. Asegúrate de que la manguera no tenga sifón invertido ni dobleces.
  5. Conecta a corriente. Siempre con toma de tierra y nunca con regletas.

Si vives en zonas con alta cal o presión inestable, añade un reductor o prefiltro.

Consejos para mantener el lavavajillas limpio y libre de cal

Evita obstrucciones y malos olores con una rutina de limpieza sencilla. El uso diario acumula restos de grasa, cal y detergente que, si no se eliminan, acortan la vida útil del equipo.

Incorpora estas prácticas mensuales:

  • Limpia el filtro y el brazo rociador con agua caliente y cepillo suave.
  • Pasa un paño con vinagre por el marco y goma de la puerta.
  • Ejecuta un lavado en vacío a alta temperatura (65–70 °C) con limpiador específico.

Si el agua de tu zona es dura, añade sal regeneradora aunque el detergente sea “todo en uno”.

Productos recomendados para limpieza y mantenimiento (incluye Finish)

Mejora el rendimiento y alarga la vida del lavavajillas usando productos adecuados. No todos los limpiadores sirven para cualquier modelo ni situación.

Recomendaciones contrastadas:

  • Finish Limpiamáquinas: ideal para ciclos mensuales de desinfección interna.
  • Somat o W5 Pastillas antical: útiles en zonas con aguas duras.
  • Vinagre blanco de limpieza (8 %): válido como desengrasante natural sin cloro.
  • Cepillo fino + bicarbonato: para limpiar zonas ocultas del marco y junta de goma.

Evita usar lejía o amoníaco dentro del lavavajillas; deterioran gomas y acero inoxidable.

¿Lavavajillas barato, silencioso o eficiente? Guía rápida de decisiones

Toma una buena decisión al equilibrar precio, silencio y consumo. No siempre se puede tener todo, pero sí puedes priorizar lo que más impacta en tu día a día. ¿Qué es más importante para ti?

¿Qué modelo elegir si buscas bajo consumo eléctrico y de agua?

Sí, puedes reducir tu factura al optar por un lavavajillas eficiente clase A o B. Los modelos más recientes incluyen sensores de carga, programas ECO y gestión inteligente del agua.

Modelos recomendados con consumo optimizado:

  • Bosch SMV4HVX31E: 0,74 kWh/ciclo – 9,5 L
  • AEG FSE63627P: 0,74 kWh/ciclo – 10,5 L
  • Miele G 5022 SC: 0,75 kWh/ciclo – 6,0 L (modo ECO)
  • Balay 3VS572IP: 0,79 kWh/ciclo – 9,5 L

Activa el programa “ECO” siempre que puedas. Aunque tarda más, reduce energía y desgaste del motor.

¿Qué lavavajillas es más silencioso según decibelios?

Sí, puedes tener un lavado casi imperceptible con modelos de ≤42 dB. Esto es clave si vives en pisos pequeños o sueles ponerlo por la noche.

Top silenciosos por nivel de ruido:

  • Bosch Serie 6 SMV6ZCX42E: 42 dB
  • AEG ComfortLift FSE74727P: 41 dB (modo night)
  • Siemens SN67ZX10CE: 42 dB
  • Miele G 7160 SCVi: 41 dB

La diferencia entre 42 y 46 dB parece pequeña, pero a oído humano equivale a casi el doble de ruido.

¿Dónde encontrar ofertas y chollos en Amazon y otras tiendas online?

Sí, puedes encontrar buenos precios si sabes cuándo y dónde buscar. Las mejores ofertas aparecen en periodos como Black Friday, Prime Day o cambios de temporada.

Puntos clave para encontrar chollos reales:

  1. Activa alertas en Amazon o usa extensiones como Keepa para seguir bajadas de precio.
  2. Compara con webs como Electrocosto, MiElectro o PcComponentes.
  3. Evita compras impulsivas en marketplaces no verificados, incluso si el descuento parece tentador.

Si no tienes prisa, espera a julio o noviembre para encontrar precios un 15–25 % más bajos.

¿Cuántos años dura un lavavajillas en promedio?

Sí, puedes esperar entre 8 y 12 años de vida útil si haces un uso adecuado. Las marcas premium pueden llegar a los 15 años si se realiza un buen mantenimiento, mientras que los modelos más básicos tienden a fallar antes si no se limpian con frecuencia.

Limpia el filtro cada 2 semanas y haz un ciclo de limpieza mensual si quieres que el motor y los sensores duren más.

¿Vale la pena pagar más por un lavavajillas silencioso?

Sí, deberías considerarlo si vives en espacios pequeños o cocinas abiertas. La diferencia entre 42 dB y 48 dB puede parecer menor en cifras, pero en la práctica es un salto de confort enorme.

Pagar un poco más por silencio compensa si:

  • Pones el lavavajillas por la noche
  • Vives en un estudio o apartamento
  • Cocinas mientras funciona el electrodoméstico

Algunos modelos ruidosos superan los 50 dB incluso en modo ECO, aunque no lo indiquen claramente en ficha técnica.

¿Los programas ECO limpian igual de bien?

Sí, los programas ECO limpian bien, pero tardan más. Funcionan con menos temperatura y presión, por lo que necesitan más tiempo para descomponer grasa y restos.

Funcionan mejor si:

  • No dejas la vajilla seca con restos duros durante días
  • Usas pastillas o detergente de calidad
  • Cargas de forma ordenada, sin obstaculizar los brazos rociadores

Si dudas, activa la función “extra secado” o “zona intensiva” solo en la parte inferior, así mantienes bajo el consumo sin sacrificar limpieza.

¿Qué diferencias hay entre integrable y libre instalación?

Sí, la diferencia está en el acabado y la forma de instalar, no en el rendimiento. Un lavavajillas integrable va oculto tras una puerta de mueble, mientras que uno de libre instalación queda visible y suele venir en blanco o acero inoxidable.

Compara así:

  • Integrable: ideal para cocinas modernas, más estética, más costoso instalar
  • Libre instalación: más práctico, instalación más sencilla, ideal para mudanzas o cocinas sin reforma

No todos los integrables incluyen la puerta frontal; confírmalo antes de comprar para evitar sorpresas.

Términos técnicos explicados: Inverter, decibelios, etiqueta energética…

Sí, estos términos determinan el rendimiento, consumo y ruido del lavavajillas. Entenderlos te permite comparar modelos sin depender solo del precio o la marca.

Resumen rápido:

  • Motor Inverter: motor sin escobillas, más silencioso y duradero
  • Decibelios (dB): mide el nivel de ruido (≤42 dB es muy silencioso)
  • Etiqueta energética (A–G): mide eficiencia global (A = máximo ahorro)
  • Tercera bandeja: cajón superior para cubiertos, mejora capacidad

Si el modelo no especifica decibelios o clase energética, consulta la ficha técnica completa del fabricante antes de comprar.

¿Qué significa “Sparkel” y por qué aparece en los foros?

Sí, “Sparkel” es un término comercial usado por algunas marcas para describir funciones de brillo o abrillantado automático. No es una tecnología universal, y su impacto real varía según el modelo.

Lo que suele implicar:

  • Activación de dosificación optimizada de abrillantador
  • Ajuste automático del enjuague final para copas y vajilla delicada
  • Opcional en algunos programas ECO o de cristal

No confundas “Sparkel” con un programa específico; es más bien una funcionalidad complementaria.

Enlaces útiles: normativas, servicio técnico y comparadores online

Accede a recursos clave para resolver dudas legales, encontrar recambios o contrastar precios. Aquí van algunos enlaces prácticos y confiables:

  • Clasificación energética oficial UE: interpretación de etiquetas A–G actualizadas
  • Servicio técnico oficial Bosch / Balay: localizador por provincia
  • Comparador de electrodomésticos OCU: análisis objetivos con ficha técnica ampliada
  • Amazon Lavavajillas más vendidos: precios actualizados y valoraciones reales

Como miembros del programa de afiliados de Amazon, ganamos una comisión por las compras que cumplan con los criterios establecidos.

Préstamos online y micropréstamos, una opción para planificar escapadas de verano sin estrés financiero

0

El verano es para muchas personas el momento ideal para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, los gastos asociados a las escapadas estivales pueden suponer un desafío para la economía personal, en esos casos, los préstamos rápidos online se presentan como una solución accesible para cubrir necesidades urgentes sin complicaciones.

En este contexto, resulta importante conocer las diferentes opciones de financiación disponibles y tomar decisiones informadas. Soluciones digitales como los préstamos online o los micropréstamos, ofrecidos por plataformas como Moneyman, pueden ser útiles para afrontar necesidades puntuales sin recurrir a medidas drásticas ni comprometer el equilibrio financiero personal.

Resolver imprevistos de manera planificada

Situaciones como gastos médicos inesperados, reparaciones urgentes del coche o costes asociados a estudios son ejemplos de imprevistos que pueden aparecer en cualquier momento, incluso durante la temporada de vacaciones. Ante este tipo de escenarios, es fundamental evaluar las alternativas de financiación de manera responsable.

Los préstamos online permiten acceder a cantidades de dinero ajustadas a cada necesidad, con un proceso de solicitud que se gestiona de forma íntegramente digital. Este tipo de financiación está pensado para cubrir necesidades específicas y puntuales, sin sustituir una planificación financiera a medio o largo plazo.

Plataformas como Moneyman ofrecen condiciones atractivas para nuevas solicitudes, como la posibilidad de obtener los primeros 300 euros sin intereses o de contratar préstamos sin necesidad de aportar nóminas ni avales. No obstante, es esencial revisar en detalle las condiciones de cada oferta antes de formalizar cualquier compromiso.

Educación financiera y responsabilidad en el uso del crédito

El acceso sencillo a soluciones de financiación requiere una actitud responsable por parte de los usuarios. Es recomendable no destinar más del 30 ? los ingresos mensuales al pago de cuotas, para evitar situaciones de sobreendeudamiento que puedan poner en riesgo la estabilidad económica.

Además, conviene comparar distintas opciones, analizar el coste total del préstamo y valorar si el gasto es realmente necesario y sostenible en el tiempo. La educación financiera juega un papel clave para ayudar a los consumidores a utilizar estas herramientas de manera adecuada.

Con este enfoque, Moneyman contribuye a ofrecer soluciones digitales que permiten afrontar los imprevistos financieros con mayor flexibilidad y responsabilidad. De este modo, las escapadas de verano pueden planificarse y disfrutarse con mayor tranquilidad, sin comprometer la estabilidad económica personal.

Cómo detectar y optimizar las necesidades de formación en una empresa

0

Un plan de formación efectivo es esencial para potenciar el talento de los empleados y alcanzar los objetivos estratégicos de cualquier organización. Sin embargo, identificar las necesidades formativas de manera precisa y alinearlas con las metas empresariales puede ser un desafío. 

iTopTraining explican que estos son los pasos clave para detectar carencias en habilidades, diseñar itinerarios formativos personalizados y medir el impacto de estas iniciativas, destacando cómo las plataformas LMS enfocadas a empresas pueden simplificar este proceso.

Paso 1: Escuchar a los equipos para identificar necesidades

El primer paso para diseñar un plan de formación relevante es recopilar información directamente de los empleados, mandos intermedios y directivos. Las encuestas son una herramienta práctica para conocer las competencias que los trabajadores consideran necesarias para mejorar su desempeño. Preguntas como “¿Qué habilidades te ayudarían a ser más productivo?” o “¿Qué obstáculos enfrentas en tu rol?”, pueden arrojar luz sobre las áreas de mejora.

Las entrevistas individuales o grupales complementan este enfoque, permitiendo explorar necesidades específicas, como la falta de habilidades técnicas o el desarrollo de competencias blandas, como la comunicación o el liderazgo. Los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) modernos facilitan este proceso al integrar módulos de encuestas que recopilan respuestas en tiempo real y generan informes visuales con tendencias claras, segmentadas por departamento o rol.

Paso 2: Analizar el desempeño para detectar brechas

El análisis de indicadores clave de desempeño (KPIs) es fundamental para identificar carencias en habilidades. Métricas como la productividad, la calidad del trabajo, la satisfacción del cliente o la tasa de errores pueden señalar áreas donde los empleados necesitan formación. Por ejemplo, un aumento en las quejas de clientes podría indicar la necesidad de capacitación en resolución de conflictos.

Además, revisar datos históricos y anticipar necesidades futuras, como la adopción de nuevas tecnologías, ayuda a preparar a los equipos para los retos venideros. Los LMS Avanzados pueden integrarse con sistemas de recursos humanos o ERP para importar datos de desempeño automáticamente, generando informes que destacan brechas específicas y facilitando la priorización de recursos.

Paso 3: Alinear la formación con los objetivos estratégicos

Un plan de formación efectivo debe estar alineado con las prioridades de la empresa, ya sea expandirse a nuevos mercados, mejorar la experiencia del cliente o implementar herramientas digitales. Esta alineación transforma la formación en una inversión con resultados medibles. Por ejemplo, una organización que planea digitalizarse podría necesitar capacitar a su equipo en el uso de software CRM o análisis de datos.

Colaborar con los líderes de la empresa y revisar los planes estratégicos a corto y largo plazo es clave para garantizar que los programas formativos contribuyan al éxito organizacional. Las plataformas LMS como las que desarrolla iTopTraining pueden vincular objetivos formativos con KPIs empresariales, permitiendo a los responsables monitorear el progreso en tiempo real y ajustar los cursos según sea necesario.

Paso 4: Diseñar planes de carrera personalizados

La formación genérica rara vez tiene el impacto deseado. Para maximizar su efectividad, los planes deben adaptarse a las necesidades de cada departamento, rol o empleado. Esto implica crear perfiles de competencias, diseñar itinerarios formativos personalizados y revisar el progreso periódicamente. Un enfoque individualizado no solo mejora el rendimiento, sino que también aumenta el compromiso de los empleados al demostrar que la empresa invierte en su desarrollo.

Los LMS facilitan esta personalización al ofrecer herramientas para mapear habilidades, recomendar cursos basados en los objetivos de carrera y monitorear el avance de cada empleado. Además, la segmentación por roles asegura que la formación sea relevante y aplicable al trabajo diario.

Medir el impacto para optimizar resultados

Una vez implementado el plan de formación, es crucial evaluar su efectividad. Establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales) permite cuantificar el impacto. Por ejemplo, un objetivo podría ser “aumentar las ventas en un 10% en seis meses mediante la capacitación del equipo comercial en técnicas de negociación”.

Los LMS Modernos ofrecen analíticas avanzadas para medir el rendimiento de los cursos, incluyendo tasas de participación, resultados de evaluaciones y tiempo dedicado al aprendizaje. También pueden integrarse con sistemas de gestión del desempeño para correlacionar la formación con mejoras en productividad o reducción de errores. Recopilar feedback continuo de empleados y supervisores, junto con evaluaciones pre y post-formación, completa este proceso, asegurando que las mejoras sean tangibles.

La ventaja de una plataforma integral

Las Plataformas LMS centralizan la gestión de la formación, eliminando la necesidad de múltiples herramientas. Entre sus beneficios se incluyen:

Centralización de datos: Integra encuestas, métricas de desempeño y planes de carrera en una sola plataforma.

Automatización: Genera informes automáticos que identifican prioridades y brechas.

Personalización: Adapta la formación a las necesidades de cada empleado o equipo.

Escalabilidad: Se ajusta a empresas de cualquier tamaño, desde pymes hasta multinacionales.

Además, estas plataformas e-learning diseñadas para empresas ofrecen interfaces accesibles desde dispositivos móviles, soporte para formación presencial y virtual, y analíticas avanzadas que permiten tomar decisiones basadas en datos. Al alinear la formación con los objetivos estratégicos, las empresas no solo optimizan sus recursos, sino que también potencian el crecimiento profesional de sus equipos y generan un impacto económico medible.

En conclusión, detectar y gestionar las necesidades de formación requiere una estrategia clara y herramientas adecuadas. Con un enfoque basado en datos y el apoyo de tecnologías como los LMS a medida de iTopTraining, las empresas pueden transformar sus planes formativos en un motor de éxito a largo plazo.

Solar360 analiza el autoconsumo solar: tendencia pasajera o clave del futuro energético

0

Solar360 4 Scaled

El 2024, volvió a ser un año importante para la consolidación del autoconsumo fotovoltaico. En concreto, se instalaron 1.431 MW (megavatios) de nueva capacidad, de los que el 76% (1.085 MW) procedían del sector industrial y el 24% restante (346 MW) al residencial, según datos del Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltáico de APPA Renovables


Unas cifras que ponen de manifiesto que la apuesta por la energía solar para un uso particular ha madurado y que ya es una fuerza sólida que está cambiando el modelo energético español. 

«Las cifras siguen por encima de los niveles de 2021, lo que demuestra que el autoconsumo no es una moda pasajera, sino una solución energética cada vez más consolidada», se señala en el propio informe de APPA Renovables. Por su parte, desde Solar360, la joint venture de Telefónica España y Repsol, dedicada al autoconsumo, ponen de relieve que «el autoconsumo representa un cambio estructural en la forma en la que generamos y consumimos energía». Además, recalca que el sector «ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, muchas personas y empresas están concienciadas y eligen esta tecnología como una forma eficaz de reducir sus costes energéticos y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

Las explicaciones desde el sector, además, se corroboran si se miran los datos nacionales a nivel agregado. En concreto, la generación a través del autoconsumo creció un 27,3% en 2024, hasta los 9.243 GWh, según el informe de APPA. Un incremento que refleja la transformación en la forma en que los ciudadanos y las empresas entienden la energía: más descentralizada, más limpia y más eficiente.

Otro aspecto importante de por qué el autoconsumo no es una moda radica en su brillante futuro como alternativa barata, lo que es un aliciente para que más empresas y particulares apoyen su adopción. «La clave radica en los avances tecnológicos que han hecho que los sistemas solares sean más accesibles, eficientes y rentables. El autoconsumo se ha consolidado como una opción rentable», apuntan desde Solar360. Por su parte, desde el informe de APPA se pone de manifiesto que la bajada de costes que se espera que continúe en el sector hará que «los proyectos sean más accesibles, impulsando la competitividad del sector a medio plazo».

«El autoconsumo reduce la dependencia de la red eléctrica convencional», añaden desde Solar360. La clave de esa independencia reside en los elementos que incorpora cualquier instalación fotovoltaica solar: las placas solares que generan la energía; una batería, de tal forma que te aseguras disponer de energía de reserva; por último, un aparato denominado back up, que hace que la instalación funcione en caso de que haya un corte de luz. Todo ello, además, es más fácil si el cliente cuenta con algunos de los planes que hay en el mercado, como el Plan Inteligente de Solar360, de tal forma que puede automatizar y optimizar la instalación para aprovechar mejor la energía.

Notificalectura

Yuma presenta "Mentiras": su apuesta más comercial y melódica, producida por Andrahpr

0

21 2 Scaled

Disponible desde este 12 de junio de 2025 en todas las plataformas digitales


Yuma, la joven promesa cubanoamericano del género urbano, lanza su nuevo sencillo «Mentiras«, una vibrante fusión melódica con influencias de afrobeat que consolida su versatilidad artística que promete posicionarse como uno de sus temas más accesibles y contagiosos hasta la fecha. Con una base rítmica suave y un coro de estructura simple pero altamente contagiosa, Yuma logra equilibrar su esencia urbana con un sonido más comercial y global.

Producida por Andrahpr, uno de los productores más innovadores de la escena puertorriqueña, «Mentiras» sorprende con un cierre inesperado de drum and bass que transporta al oyente a un universo sonoro envolvente, donde las texturas electrónicas se funden con la cadencia caribeña. Andrah, conocido por su capacidad de romper géneros y mezclar estilos, le imprime al track una energía multidimensional que refuerza la identidad única del artista.

En los versos, Yuma no pierde su toque: su interpretación mantiene el sello crudo, enérgico y sin filtros que lo ha convertido en una figura emergente dentro de la escena urbana alternativa. Este nuevo lanzamiento continúa cimentando su estilo propio, combinando géneros, emociones y referencias visuales que van desde el reguetón y el trap hasta el hyperpop y los videojuegos retro.

Una carrera en ascenso
El ascenso de Yuma ha sido orgánico pero constante. Uno de sus más recientes sencillos, «Nsqcha», lo llevó a ser portada de una de las playlists más importante de Amazon Music, «Puro Trap», ampliando su base de oyentes y aumentando su visibilidad dentro del circuito del nuevo urbano latino.

Además, su primer EP, «Detrás de mi ventana», ha superado el medio millón de reproducciones en plataformas y más de un millón de views en YouTube, cifras notables para un artista independiente en pleno desarrollo. El proyecto, que explora el amor, el ego, el desamor y la nostalgia desde una óptica íntima, le ha valido el reconocimiento de una audiencia joven y emocionalmente conectada.

Este 2025 marca un hito importante en su trayectoria, ya que Yuma se ha inscrito por primera vez en los Latin Grammy, demostrando no solo su ambición artística, sino también el crecimiento y la seriedad de su propuesta musical. Es un paso firme hacia el reconocimiento internacional y la consolidación de una carrera que comienza a mostrar su verdadero potencial.

Con cada lanzamiento, Yuma consolida su propuesta artística y da pasos firmes hacia una carrera internacional. «Mentiras» es una invitación a descubrir a un artista que no teme experimentar ni salirse de lo establecido, y que está decidido a dejar su marca en la nueva música urbana global.

«Síguelo en sus plataformas digitales».

Spotify 
Instagram

Notificalectura

El líder del futuro: más humano, estratégico y consciente, según The Valley

0

Top Management Summit The Valley 1 Scaled

La toma de decisiones ha dejado de ser una cuestión táctica para convertirse en un ejercicio de responsabilidad hacia el futuro. Lo que pasa hoy se verá, a diferencia del pasado, muy a corto plazo, condicionando el negocio, el entorno social y tecnológico. The Valley ha creado un punto de encuentro con el objetivo de analizar los desafíos que plantea la IA a la hora de crear una visión estratégica a medio y largo plazo


The Valley ha celebrado la primera edición de su Top Management Summit, un encuentro exclusivo dirigido a su comunidad directiva que ha reunido a más de cincuenta perfiles de alta dirección bajo el lema «cómo construimos el futuro con cada decisión del presente». La jornada ha ofrecido, desde una mirada estratégica y humanista, un espacio de reflexión, visión a largo plazo, networking y conversación entre líderes sobre el papel de la tecnología, la ética y la toma de decisiones en un entorno cambiante.

El contexto actual ha transformado profundamente el liderazgo. La imprevisibilidad se ha consolidado como norma, y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la biotecnología plantean oportunidades inmensas, pero también dilemas éticos y estratégicos sin precedentes. En este escenario, la toma de decisiones ha dejado de ser una cuestión táctica para convertirse en un ejercicio de responsabilidad hacia el futuro. Un futuro donde ya no basta con adaptarse: hay que anticiparse, actuar con propósito y construir desde lo humano.

Cada decisión adoptada desde la alta dirección tiene hoy un alcance que va más allá del negocio, afecta al entorno, a las personas y al rumbo que tomará la sociedad en los próximos años. Por eso, construir el futuro exige reflexión, visión crítica y participar en espacios en los que compartir ideas con otros líderes que se enfrentan a los mismos desafíos. Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción — como la posibilidad de contar con tutores personalizados basados en IA, o integrar tecnología en el cuerpo humano para mejorar sus capacidades — empieza a materializarse. En este nuevo contexto, liderar implica anticiparse a los dilemas éticos, sociales y estratégicos que acompañan estos avances y tomar decisiones que orienten su impacto en las organizaciones y en la sociedad.

«Liderar hoy implica ser muy consciente de las consecuencias que tienen nuestras decisiones en el largo plazo. El futuro no es un destino, sino una construcción continua, y todo lo que hacemos en el presente contribuye a darle forma», ha señalado Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley. «Con el Top Management Summit hemos querido ofrecer un espacio de pausa y reflexión para que los directivos puedan tomar decisiones más alineadas con la visión de futuro que desean impulsar».

Los retos del futuro incluyen gestionar la creciente incertidumbre tecnológica, especialmente la incorporación de la inteligencia artificial y la biotecnología en la estrategia empresarial. Estos avances no solo plantean desafíos técnicos, sino también dilemas éticos que requieren una reflexión profunda y responsable. Además, los líderes deberán saber guiar a sus equipos en un entorno cada vez más complejo e imprevisible, adaptándose con agilidad a los cambios y fomentando una cultura de innovación y aprendizaje continuo. El líder del futuro será aquel capaz de combinar visión estratégica con sensibilidad ética, construyendo un legado sostenible y alineado con los valores sociales que trascienden al éxito económico inmediato.

Un encuentro exclusivo para reflexionar sobre el liderazgo y la innovación
La jornada ha arrancado con la intervención de Ignacio del Pozo, COO en IBM, quien ha subrayado la necesidad de preservar lo humano en un contexto de creciente automatización: «hay que dejar a las máquinas ser máquinas y al humano ser humano». También ha puesto en valor la importancia de transformar el sistema educativo para reforzar las soft skills desde la infancia y ha llamado la atención sobre los retos éticos de la inteligencia artificial.

David Vivancos, CEO de Artificiology, ha planteado una pregunta: ¿es la biotecnología la próxima revolución tras la IA? A través de casos concretos, ha mostrado cómo ya se están desarrollando tratamientos personalizados basados en biotecnología, y ha explorado el concepto de «life as a service» como paso hacia una integración cada vez más profunda entre el ser humano y la tecnología. También ha reflexionado sobre la posibilidad de alcanzar una longevidad extrema gracias a la ciencia aplicada al cuerpo humano.

Por su parte, Macarena Estévez, CEO de Cirentis, ha compartido su visión a través de un relato titulado Conversaciones con mi nieta en 2045, con el que ha invitado a reflexionar sobre «el legado que dejamos con cada decisión». En su intervención, ha abordado cuestiones como la inteligencia artificial de las emociones, el papel de la fe en un mundo tecnológico, y el riesgo de que las nuevas generaciones pierdan autonomía en su pensamiento. Frente a ello, ha defendido que solo «reforzando valores como la empatía, la bondad y la compasión podremos mantener el control sobre el rumbo que tomamos como sociedad».

Con la primera edición del Top Management Summit, The Valley ha reforzado su vocación de ser el espacio donde los líderes de hoy se preparan para construir el mañana. En un entorno donde la velocidad del cambio obliga a decidir con rapidez, ofrecer tiempo, contexto y relaciones de valor para decidir con profundidad se ha vuelto más necesario que nunca. Porque el liderazgo del presente no solo gestiona lo urgente: también construye, con cada decisión, el futuro que está por venir.

Notificalectura

Hablar para aprender: la apuesta del Colegio Juan Pablo II de Parla por los exámenes orales

0

Photo 2025 06 05 09 17 18 1 759X569 C

En un contexto donde lo escrito suele dominar la evaluación, el Colegio Juan Pablo II de Parla apuesta por los exámenes orales como herramienta pedagógica clave: ayudan a pensar, a expresarse y a prepararse para la vida real


¿Cuántas veces un alumno parece saberlo todo, hasta que intenta explicarlo en voz alta? En el Colegio Juan Pablo II de Parla esta escena no es una excepción, sino el punto de partida para una apuesta pedagógica que ya es marca de la casa: los exámenes orales previos a los escritos.

«Cuando un alumno habla, no solo demuestra lo que sabe: también se descubre a sí mismo. El lenguaje estructura el pensamiento«, explica Alfonso Die, director del centro. «Por eso damos tanta importancia a la expresión oral como parte del proceso de aprendizaje, evaluación y formación de la persona».

Una metodología que entrena para la vida
Muchas materias incorporan exámenes orales antes de los tradicionales exámenes escritos. El objetivo no es sustituir una prueba por otra, sino enriquecer el proceso: entrenar la comunicación, fortalecer la comprensión y detectar lagunas a tiempo.

«En Infantil, ya empezamos a trabajar la expresión oral desde el juego y la narración. Luego, en Primaria y Secundaria, les ayudamos a hablar en público, a defender sus ideas, a perder el miedo escénico», cuenta Elena García, coordinadora de Infantil. «Todo forma parte de una progresión natural».

Rodrigo Bermejo, coordinador de Secundaria y Bachillerato, añade: «Con los exámenes orales, el alumno se enfrenta a los contenidos desde otra perspectiva. Es un entrenamiento del pensamiento y de su capacidad de expresión. Lo que expresamos verbalmente se graba en nuestro interior con más fuerza«.

Una evaluación más justa y humana
Uno de los beneficios más visibles de esta metodología es que permite una evaluación más completa, justa y personalizada. El profesor no se limita a corregir una hoja, sino que puede interactuar, repreguntar, ajustar el nivel. «Podemos detectar no solo lo que sabe el alumno, sino también cómo piensa, cómo argumenta, qué actitud tiene», dice Rodrigo. «Y eso es mucho más revelador que lo reflejado en una hoja de papel escrita por el alumno».

Además, muchos estudiantes se sienten más seguros al hablar que al escribir, y encuentran en esta metodología un espacio para brillar. También les prepara para situaciones reales como entrevistas, presentaciones o pruebas orales de certificaciones como Oxford que se realiza en este mismo centro.

Una escuela que forma voces, no solo mentes
«Educar no es solo llenar cabezas, sino ayudar a los alumnos a encontrar su voz»
, afirma Almudena Quintas, subdirectora de Infantil y Primaria. «La voz es presencia, es confianza, es humanidad. Y eso no se enseña en libros, se trabaja exponiendo al alumno a situaciones reales donde debe aprender a estar y a expresarse en público».

En un tiempo donde hablar con claridad, pensar con lógica y comunicar con seguridad son habilidades cada vez más demandadas, el Colegio Juan Pablo II de Parla ha decidido entrenarlas con rigor desde el principio. Porque al final, no se trata solo de saber cosas, sino de saber contarlas.

Notificalectura

Suntory Global Spirits propone cuatro cócteles para brindar en el Día Mundial de la Ginebra

0

Con motivo del Día Mundial de la Ginebra, que se celebra cada segundo sábado de junio, Suntory Global Spirits propone cuatro cócteles que rinden homenaje a la diversidad, el legado y la innovación de esta bebida espirituosa.

La ginebra, que nació en Holanda en 1625 con fines medicinales, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los destilados más apreciados del mundo. En mercados como el español, su popularidad no deja de crecer. Entre las propuestas destaca Roku Gin, la ginebra japonesa que combina tradición y refinamiento. Con ella se elaboran el Roku Matcha Sour, una mezcla elegante con limón, sirope de azúcar, matcha y clara de huevo; y el Roku Negroni, una reinterpretación oriental del clásico italiano con vermú rojo y bitter. Ambas creaciones representan la innovación y el equilibrio que caracterizan a la coctelería moderna.

Desde el Mediterráneo, Larios, la ginebra española por excelencia, apuesta por un Gin Tonic fresco y tradicional, preparado con tónica premium y decorado con piel de naranja, ideal para los meses de verano. Por su parte, Sipsmith London Dry Gin reivindica la pureza del estilo clásico con el Sipsmith Martini, un cóctel con vermú seco y sofisticado que resalta los matices botánicos de su receta.

Según el medio especializado ‘The Spirits Business’, 2025 será un año clave para la ginebra, consolidándose como una bebida de autor con fórmulas botánicas únicas, ediciones limitadas y propuestas innovadoras que responden a los gustos de los consumidores más exigentes. En este contexto, la compañía ha reforzado su apuesta por la ginebra como un destilado en constante renovación, combinando el respeto por la tradición con nuevas experiencias sensoriales.

Rubén Peña se va de Osasuna y ya tiene equipo: un gallito de la Hypermotion

0

Rubén Peña ha decidido salir de Osasuna para recalar en un equipo de la Liga Hypermotion. El jugador ha ido perdiendo protagonismo en El Sadar la pasada campaña. De ahí que creyera que la mejor decisión para el lateral de Ávila sea partir hacia otro destino, más cuando ya había quedado como agente libre.

Lo cierto es que Rubén Peña contaba con el interés de varios clubes recién descendidos, y ha sido el Leganés el que ha cerrado su fichaje. El futbolista regresará a Butarque nueve años después de salida. El fichaje se anunció en el día de este jueves de forma oficial.

Rubén Peña Se Va De Osasuna Hypermotion Fuente: Ca Osasuna
Rubén Peña Se Va De Osasuna Hypermotion Fuente: Ca Osasuna

Rubén Peña se marcha al Leganés como agente libre

Nueve años después, el lateral volverá a vestir la elástica del conjunto pepinero tras acabar contrato con el Osasuna, retornando a un club en el que fue uno de los héroes del primer ascenso del Leganés a la Primera División, una categoría en la que ha jugado en las últimas nueve temporadas.

Allí lo hizo pasando por las filas del Eibar, Villarreal, con el que logró la Europa League 2021 y las últimas tres con Osasuna, con el que disputó la final de la Copa del Rey y la Supercopa de España. Firma Rubén Peña por dos temporadas, hasta 2027, con un club que le presentó de manera oficial este viernes.

Perdió minutos en Osasuna ante Areso

Rubén Peña, de 33 años, vio acción el pasado curso en 27 encuentros con la elástica rojilla. El lateral de Ávila perdió protagonismo en los esquemas de Vicente Moreno ante la irrupción de Jesús Areso. El futbolista tenía contrato en vigor hasta el próximo 30 de junio de 2025; y no continuará en Osasuna la próxima campaña.

Rubén Peña cuenta con un valor de mercado de 1,2 millones de euros, según el portal especializado Transfermarkt. El abulense, además del propio interés del Leganés, estaba en el radar de Las Palmas y Valladolid de cara a la próxima ventana de transferencias. El lateral se convertirá en el segundo refuerzo de Paco López y competirá la próxima temporada en LaLiga Hypermotion.

Más información: Budimir calienta su salida de Osasuna: Real Sociedad atenta

El Betis prepara una revolución para la banda izquierda

0

El Real Betis Balompié ha iniciado una profunda remodelación de su banda izquierda con el objetivo de elevar su nivel competitivo. Tras una temporada en la que ni Ricardo Rodríguez ni Romain Perraud han logrado ofrecer el rendimiento esperado, la dirección deportiva ya ha activado la operación salida y trabaja activamente en incorporar a su sustituto.

Según han publicado fuentes cercanas a Betis, el club verdiblanco está esperando ofertas por Perraud y ya tiene avanzadas conversaciones para firmar a un nuevo lateral zurdo que responda al perfil titular. La entidad está decidida a fortalecer el carril zurdo sin descuidar la acción en otras áreas estratégicas.

El Betis Busca Nuevo Destino A Perraud Para Traer A Un Viejo Conocido. Fuente: Agencias
El Betis Busca Nuevo Destino A Perraud Para Traer A Un Viejo Conocido. Fuente: Agencias

El plan de ajuste del Betis

El primer paso en este plan consiste en la salida de Romain Perraud, toda vez que se ha confirmado que Ricardo Rodríguez no continuará en el equipo. Tras no cumplir las expectativas, el Betis estaría dispuesto a escuchar propuestas por el jugador, con el Olympique de Marsella ya interesado y una oferta de alrededor de 3 millones de euros sobre la mesa. Un movimiento que permitiría al club equilibrar su plantilla y liberar masa salarial.

Con Perraud disponible, el Betis podría cerrar la llegada del nuevo lateral. La prioridad es un jugador con capacidad para aportar solidez defensiva y profundidad en ataque. En este sentido, parece ser que Junior Firpo, quien termina contrato con el Leeds, se encuentra en la órbita verdiblanca y ya habría negociado un preacuerdo. La oferta sería por tres temporadas, lo que indica que el club confía en su rendimiento a largo plazo.

Perfil del refuerzo y expectativas

El objetivo de la dirección deportiva del Real Betis Balompié es que el nuevo lateral combine recorrido y talento. En ese sentido, Junior Firpo cumple con los requisitos, además, vuelve tras una experiencia en la Premier y se adaptaría rápidamente al estilo de juego bético. Además, su cláusula de libertad le permitiría llegar sin necesidad de grandes desembolsos, un aspecto clave para un Betis que busca eficiencia económica .

El posible fichaje encajaría dentro del plan deportivo impulsado por Manuel Pellegrini, que necesita un carril izquierdo competitivo y fiable. El perfil del jugador coincide con lo que buscan, recorrido por banda, fluidez en el juego y buen entendimiento con los extremos.

Javi Guerra puede dejar plantado a Carlos Bucero

0

El futuro de Javi Guerra está más abierto que nunca. El joven centrocampista del Valencia CF, una de las grandes promesas del fútbol español, parecía tener su destino sellado en el Atlético de Madrid, con Carlos Bucero como principal artífice de la operación. Sin embargo, el fuerte interés del AC Milán ha sacudido el escenario y amenaza con romper ese acuerdo tácito que existía entre el jugador y el club colchonero.

El club italiano, que acaba de cerrar la venta de Tijjani Reijnders al Manchester City, cuenta con una inyección económica que piensa reinvertir de inmediato. Además, está muy cerca de cerrar la salida de otros dos jugadores importantes como Yunus Musah y Samu Chukwueze, lo que incrementaría aún más su músculo financiero. En este contexto, Javi Guerra se ha convertido en el principal objetivo para reforzar su centro del campo.

El Ac Milán Va Fuerte A Por Javi Guerra. Fuente: Agencias
El Ac Milán Va Fuerte A Por Javi Guerra. Fuente: Agencias

El Milán se lanza con todo a por Javi Guerra

Desde Italia informan que el AC Milán está dispuesto a poner sobre la mesa una oferta irrechazable tanto para el Valencia CF como para el propio futbolista. La intención del club rossonero es adelantarse al Atlético de Madrid con una propuesta económica superior, un proyecto deportivo atractivo y minutos asegurados desde el primer momento. Ante esta situación, el jugador estaría reconsiderando sus opciones.

Javi Guerra, que habría dado su palabra a Carlos Bucero y al Atlético, valora ahora romper ese compromiso no escrito ante el empuje del Milán. A sus 21 años, el centrocampista ve con buenos ojos la idea de ser pieza central en el nuevo proyecto italiano, más aún tras los contactos directos mantenidos con la dirección deportiva del conjunto lombardo. El entorno del futbolista no descarta que su futuro dé un giro inesperado en las próximas semanas.

Corberán y el Valencia CF en alerta

Para Carlos Corberán, técnico del Valencia CF, la posible pérdida de Javi Guerra sería un revés importante. El entrenador contaba con él como pilar esencial del centro del campo para la próxima temporada, e incluso había comenzado a diseñar su esquema en función de las cualidades del joven talento. La salida del jugador obligaría al club a replantear su estrategia en el mercado de fichajes.

La entidad che, por su parte, no pondrá trabas si llega una oferta convincente. Saben que Javi Guerra es uno de los activos más valiosos de la plantilla y que su venta podría servir para aliviar la situación financiera. Sin embargo, en los despachos del Valencia CF existe cierta preocupación por la falta de recambios inmediatos y la posible reacción de la afición ante la marcha de uno de sus canteranos más prometedores.

Cristóbal Soria muy duro con Xabi Alonso: “Si pierde el Mundial de Clubes…”

0

La llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid ha desatado una ola de entusiasmo entre los aficionados blancos. Tras una temporada en blanco, la directiva ha apostado por el técnico tolosarra para iniciar una nueva etapa en la casa blanca, confiando en su gran trabajo en el Bayer Leverkusen. Sin embargo, no todos miran con buenos ojos esta transición. Uno de los más críticos ha sido Cristóbal Soria, conocido tertuliano del programa El Chiringuito, quien no ha tardado en lanzar su primer dardo al nuevo entrenador.

El primer gran reto de Xabi Alonso como técnico del Real Madrid será el Mundial de Clubes, un torneo que el club encara con la exigencia de resarcirse tras un curso sin títulos. En este contexto, Cristóbal Soria ha sido tajante en su análisis, «Si pierde el Mundial de Clubes, es un fracaso absoluto». Una declaración que ha generado debate inmediato en el plató y entre la afición.

Cristóbal Soria Carga Más De Presión A Xabi Alonso. Fuente: Agencias
Cristóbal Soria Carga Más De Presión A Xabi Alonso. Fuente: Agencias

Cristóbal Soria exige resultados inmediatos

Fiel a su estilo provocador, Cristóbal Soria fue claro durante su intervención. Para el colaborador del programa de Josep Pedrerol la figura de Xabi Alonso está sobredimensionada y necesita demostrar desde el primer minuto que está a la altura del banquillo blanco.

Para Soria, un tropiezo en el Mundial de Clubes no se puede maquillar con excusas. Su opinión generó cierta tensión entre los tertulianos, especialmente entre los más afines al Real Madrid, quienes defendieron que la presión sobre Xabi debe ser medida y que su ciclo apenas empieza.

El resto de tertulianos respaldan a Xabi

Mientras Cristóbal Soria mantenía su postura crítica, otros colaboradores del programa salieron en defensa del nuevo entrenador blanco. Para ellos, el Mundial de Clubes no será una prueba definitiva, «Si no lo gana, no pasa nada. Desde la bancada madridista no pediremos la dimisión si no gana el Mundial», aseguraron.

En todo caso, la presión está servida. Xabi Alonso debutará con el Real Madrid bajo los focos de una afición exigente y con voces como la de Cristóbal Soria ya marcando el paso. El Mundial de Clubes se presenta como un escenario clave no solo para levantar un título, sino también para consolidar su autoridad en un banquillo donde no se perdonan los tropiezos.

Urko Izeta puede cambiar los planes del Athletic

0

Urko Izeta está siendo una de las grandes sensaciones del tramo final de temporada en Segunda División. El delantero del CD Mirandés ha brillado con luz propia en las semifinales del playoff de ascenso frente al Racing de Santander, siendo elegido como el mejor jugador de la eliminatoria. Su rendimiento ha sido tan destacado que ha despertado el interés del Athletic Club, club al que pertenece y que sigue muy de cerca su progresión.

En San Mamés están valorando seriamente cómo gestionar el futuro de Urko Izeta, ya que su gran momento de forma podría alterar los planes previstos para la próxima temporada. La actuación del atacante ha reabierto el debate en Lezama sobre si debe continuar cedido, cambiar de aires en busca de minutos en Primera o incluso regresar a Bilbao para formar parte del primer equipo.

Urko Izeta Elegido Mejor Jugador De La Eliminatoria Frente Al Racing. Fuente: Agencias
Urko Izeta Elegido Mejor Jugador De La Eliminatoria Frente Al Racing. Fuente: Agencias

El ascenso del Mirandés, clave en su futuro

El desenlace de los playoffs será determinante para la hoja de ruta del Athletic respecto a Urko Izeta. Si el Mirandés logra el ascenso a LaLiga EA Sports, el club rojiblanco vería con buenos ojos que el delantero continúe cedido en Miranda de Ebro. Permanecer en un entorno que ya conoce y disputar minutos en la máxima categoría podría suponer un paso ideal en su proceso de maduración como futbolista profesional.

No obstante, si el equipo burgalés no consigue el ascenso, el escenario cambiará por completo. Desde Bilbao se considera que Urko Izeta ha superado con creces el nivel exigido en Segunda División, por lo que mantenerlo en la categoría de plata no sería la mejor opción. Así, el club ya trabaja en posibles alternativas dentro de LaLiga EA Sports para que el delantero continúe su desarrollo en un equipo de Primera.

El primer equipo del Athletic entra en escena

Otra posibilidad que está tomando fuerza en Lezama es la de recuperar a Urko Izeta para integrarlo en la dinámica del equipo dirigido por Ernesto Valverde. La dirección deportiva está valorando ajustes en la delantera motivados por las posibles salidas, como la de Nico Williams y Oihan Sancet, o el bajo rendimiento de otros futbolistas, como es el caso de Álvaro Djaló.

Esta serie de cambios podrían abrirle las puertas del primer equipo a Izeta mientras que hay equipos de LaLiga muy pendientes de su futuro, al igual que el CD Mirandés, que desearía conservar al atacante al menos una temporada más, bien sea en Primera o en Segunda División.

La Fundación DomusVi y la Universidad CEU San Pablo profundizan sobre la importancia del respeto y la dignidad en la atención a las personas mayores

0

La Fundación DomusVi y la Universidad CEU San Pablo organizaron la primera jornada de la Cátedra ‘Buen trato hacia las personas mayores’, con el objetivo de dar visibilidad a este colectivo.

La bienvenida institucional estuvo a cargo de Agustín Probanza Lobo, vicerrector de Investigación de la Universidad CEU San Pablo y José María Pena, CEO de DomusVi España, presidente de la Fundación DomusVi y codirector de la Cátedra de Buen Trato. “Hablar de buen trato es hablar de dignidad, de relaciones significativas y de cómo construimos una sociedad que no margina a quienes envejecen. Esta Cátedra nace para generar reflexión y evidencias, pero también para cuestionarnos —como profesionales y como ciudadanos— cómo cuidamos y cómo queremos ser cuidados”, ha señalado José María Pena.

La Cátedra tiene como objetivo principal generar conocimiento y sensibilizar en torno al respeto y cuidado de las personas mayores. Entre sus principales líneas de actuación contempla impulsar proyectos de investigación enfocados al buen trato hacia las personas mayores, promoviendo avances científicos y sociales en este ámbito; generar un espacio de encuentro y debate para profesionales del sector, organizando jornadas científicas y reuniones de expertos que fomenten el intercambio de ideas y la creación de redes de colaboración; proporcionar información científica relevante, desarrollando publicaciones, documentos y monográficos que divulguen el conocimiento y las mejores prácticas; y participar activamente en la formación de profesionales, desarrollando actividades que refuercen sus capacidades.

Con el objetivo de generar un espacio de encuentro y debate para profesionales del sector se impulsaron dos mesas redondas: la primera se ha centrado en generar reflexión sobre el buen trato en las residencias y la deconstrucción del estigma social y mediático del cuidado de la persona mayor y una segunda que ha profundizado en el reto de la excelencia en la relación interpersonal como elemento clave del buen trato. En ambas mesas, han podido compartir su conocimiento y experiencia trabajadores sociales y auxiliares de residencias, centros de día y servicios de atención domiciliaria de DomusVi, pero también residentes y familiares.

“Romper el estigma del cuidado domiciliario empieza por visibilizar lo esencial: cada hogar es un universo, y cada persona mayor, una historia única. Nuestro reto diario es acompañar desde el respeto, no imponer; escuchar, no suponer. El buen trato es precisamente eso: reconocer al otro en su singularidad y ofrecerle cuidado sin invadir su autonomía”, manifiesta Yoana Grande, coordinadora del Servicio de Ayuda a Domicilio en el Distrito Centro de Madrid.

Por su parte, Mercedes Alonso, auxiliar en el centro residencial DomusVi Magán, ha destacado que “No cuidamos cuerpos, cuidamos historias de vida. El buen trato nace de pequeños gestos: una sonrisa sincera, recordar cómo le gusta el café a una persona, o acompañarla sin prisas. Humanizar el cuidado es salir del piloto automático y mirar a los ojos, porque sólo desde ahí se puede cuidar con alma.

Además, la jornada ha contado con Karl Pillemer, sociólogo y gerontólogo, referente mundial en el buen trato, que ha ofrecido una conferencia magistral online, bajo el título ‘Promoviendo el buen trato’.

Las inversiones millonarias de plataformas como Netflix podrían triplicar el empleo audiovisual, según expertos

0

El sector audiovisual español se encuentra en plena efervescencia. Las inversiones anunciadas recientemente por grandes plataformas de streaming, con foco especial en Tres Cantos, están marcando un punto de inflexión que va más allá de la producción de contenidos. Según estimaciones de expertos del sector, esta apuesta podría traducirse en que se llegue a triplicar del empleo vinculado a la industria en los próximos años, consolidando a esta localidad como uno de los grandes polos de generación de oportunidades del audiovisual europeo. Un ecosistema que ya muchos empiezan a calificar como “la industria de los 1.000 millones”.

Esta transformación implica un cambio de paradigma que exige talento preparado, versátil y adaptado a las nuevas dinámicas de trabajo. En este contexto, centros como The Core — perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades y parte del ecosistema de Madrid Content City, el mayor hub audiovisual de Europa y sede de importantes producciones internacionales— desempeñan un papel estratégico. Su metodología práctica y conectada con las tecnologías emergentes forma a los futuros profesionales del sector, capacitándolos para integrarse con agilidad en proyectos como los que se están desarrollando en este entorno. Conectar con la pasión de los estudiantes es parte esencial de esta formación, donde lo vocacional y lo técnico van de la mano.

La demanda de perfiles especializados en áreas como producción virtual, inteligencia artificial o creación de contenidos digitales no deja de crecer. Según el informe de empleos emergentes de DigitalES, las ofertas para creadores de contenido han aumentado un 600 % desde 2019, y los roles vinculados a IA han crecido más de un 625 %. The Core integra estas tendencias en su propuesta educativa, asegurando una formación alineada con las necesidades reales del mercado.

A esto se suma la previsión de PwC de un crecimiento anual del 2,6 % en el sector del entretenimiento y los medios hasta 2028, con ingresos que superarán los 42.000 millones de euros. En este escenario, la sinergia entre inversión, innovación y formación especializada refuerza el papel de Tres Cantos como epicentro del talento audiovisual emergente y convierte a escuelas como The Core en pilares esenciales para dotar de músculo profesional a esta nueva era creativa.

El lunes será el último día para cobrar el dividendo de Telefónica

El próximo 19 de junio Telefónica abonará el segundo tramo de su dividendo de 2024. La compañía repartirá 0,15 euros en efectivo por título y el lunes 16 de junio será el último día en el que las acciones se negociarán con derecho a recibir el pago.

Así, a partir del 17 de junio las acciones se negociarán sin derecho a recibir el cupón. Los títulos de la operadora llegan a la fecha de abono del dividendo en máximos de verano de 2022, por encima de los 4,6 euros por acción. En los precios actuales, el dividendo que abonará la teleco el 19 de junio ofrece una rentabilidad del entorno del 3,2%.

En lo que va de año la compañía presidida por Marc Murtra acumula una revalorización en bolsa del 17,5%, cuatro puntos por encima del 13,5% que logran de media sus homólogas europeas en el mismo periodo.

Además de la subida en bolsa, los accionistas de Telefónica también se seguirán beneficiando del atractivo de su dividendo. La compañía confirmó en el mes de mayo el dividendo de 2025, que ascenderá a 0,30 euros por acción. Así, la rentabilidad de la retribución de Telefónica asciende al 6,4%. El abono del dividendo de 2025 se repartirá en dos pagos de 0,15 euros por acción que se desembolsarán en diciembre de 2025 y en junio de 2026.

Indra Group busca más de 2.400 profesionales tecnológicos en toda España, con el negocio de defensa como principal destino

0

Indra Group pretende incorporar a más de 2.400 profesionales en todas sus áreas de negocio en lo que queda de año y posicionarse como el empleador de referencia para el talento tecnológico de alto valor.

El negocio de defensa es el que ofrece mayores oportunidades y busca perfiles que deseen trabajar en iniciativas estratégicas a escala nacional y europea del negocio de defensa, como el programa FCAS, el futuro sistema de combate aéreo europeo, que Indra Group lidera a escala nacional; el VCR 8×8 (Vehículo de Combate sobre Ruedas); o los radares de última generación de la compañía en los que ya ha confiado la OTAN y países como Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal, Dinamarca, Lituania o Polonia en Europa, además de España.

Áreas clave en plena expansión como ciberdefensa, plataformas terrestres, espacio o la nueva plataforma de inteligencia IndraMind también necesitan perfiles que den respuesta a las fuertes necesidades de estos negocios. Igualmente, los negocios de gestión de tráfico aéreo (ATM), Mobility y Minsait están incorporando profesionales.

Con objetivo de convertirse en el empleador de referencia para el talento tecnológico de alto valor, Indra Group busca incorporar profesionales con experiencia en áreas como ingeniería de sistemas, tecnología de radares, desarrollo de software y hardware, redes, optrónica, electromecánica, electrónica, sistemas de simulación, sistemas no tripulados, antenas, microondas y radiofrecuencia, entre otros.

Además, la compañía está interesada en sumar expertos en tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, ‘big data’, ‘blockchain’, tecnologías cloud, ciberseguridad, geolocalización y soluciones geoespaciales, así como perfiles especializados en la gestión de proyectos que quieran desarrollar su talento en el sector de la defensa, junto a los mayores expertos y referentes tecnólogos a nivel mundial.»Estos profesionales trabajarán en tecnologías de vanguardia de uso dual, con un fuerte impacto en la economía, la industria y la sociedad», explicó la compañía.

La mayor parte de las vacantes, aproximadamente un 65%, están pensadas para profesionales con experiencia, aunque Indra Group sigue apostando por el talento joven, al que reserva un 35% de las posiciones. La Comunidad de Madrid es el principal foco de empleo de la compañía, seguido de Cataluña, con cerca de 200 vacantes; Andalucía, con 150 y Galicia, con 100. Castilla y León, con 30 puestos disponibles, y Asturias, con 20, cuentan también con fuertes previsiones de crecimiento para acompañar los planes de negocio de la compañía.

«Como empresa tractora y vertebradora de la industria de defensa, aeroespacial y de tecnologías avanzadas en España, nuestro objetivo es ser también la compañía de referencia para el talento tecnológico. Queremos que los profesionales más expertos y los jóvenes que se incorporan al mercado laboral se sientan atraídos por la posibilidad de trabajar en los proyectos más avanzados y las soluciones tecnológicas más innovadoras y, además, hacerlo en un entorno que fomenta su crecimiento personal y profesional”, explicó la directora general de Recursos Humanos de Indra Group, Mari Carmen Moneva.

Julen Agirrezabala aumenta la presión al Athletic: no jugará más

Julen Agirrezabala ha tomado una decisión contundente que podría marcar un antes y un después en su carrera y en la planificación del Athletic Club de Bilbao, no volverá a jugar con el conjunto bilbaíno mientras no se resuelva su futuro. El joven guardameta, cansado de esperar oportunidades tras la consolidación de Unai Simón como titular indiscutible, ha dejado claro que quiere salir este verano y que su prioridad es contar con minutos de calidad para seguir creciendo como futbolista.

El Valencia CF, con Carlos Corberán al mando, se ha posicionado como el destino ideal para Julen Agirrezabala. El técnico le ha prometido la titularidad en Mestalla, convencido de que puede ser la pieza clave para construir un equipo competitivo desde la portería. La propuesta del club che no es simplemente una cesión, como inicialmente planteó el Athletic, sino que incluye una opción de compra. Sin embargo, la operación depende ahora de la aprobación final de Peter Lim, máximo accionista del Valencia.

Julen Agirrezabala Se Planta Ante El Athletic. Fuente: Agencias
Julen Agirrezabala Se Planta Ante El Athletic. Fuente: Agencias

Corberán ofrece un rol protagonista a Julen Agirrezabala

Carlos Corberán ha dejado clara su apuesta, Julen Agirrezabala será el portero titular del Valencia CF si se cierra la operación. El técnico considera que el vasco tiene el perfil perfecto para encabezar el nuevo proyecto, con juventud, reflejos y carácter para liderar desde atrás. En un equipo que busca estabilidad y ambición, la llegada de Agirrezabala supondría un paso firme hacia esa transformación.

Esta oferta ha calado hondo en el propio Julen, que lleva meses esperando una oportunidad de consolidarse en un club de primer nivel. Aunque el Athletic siempre ha contado con él como recambio de garantías, la presencia indiscutible de Unai Simón ha cerrado cualquier posibilidad real de crecimiento. Con la titularidad en Mestalla sobre la mesa, Agirrezabala ha decidido dejar de entrenar con el grupo hasta que se resuelva su situación.

El Athletic, ante una encrucijada

La presión para el Athletic es cada vez mayor. Julen Agirrezabala ha sido uno de los activos más prometedores de Lezama, pero su deseo de salir no deja margen para la especulación. El club se enfrenta ahora a una disyuntiva, mantener su postura de cesión simple o abrir la puerta a una salida con opción de compra, algo que hasta ahora se había resistido a contemplar.

El tiempo corre en contra del conjunto bilbaíno. Con Agirrezabala decidido a no jugar más mientras no se concrete su salida, el Athletic se expone a perder a uno de sus valores más interesantes. Todo está en manos de Peter Lim, cuyo visto bueno desbloquearía una operación que puede marcar el futuro inmediato de Julen Agirrezabala y del propio Valencia CF.

Guardiola decidido a resucitar al Manchester City a golpe de chequera: décimo fichaje

La maquinaria de fichajes del Manchester City no se detiene, y todo apunta a que el equipo dirigido por Pep Guardiola no se conformará con lo hecho en años anteriores. El técnico catalán quiere rearmar su plantilla tras una temporada en la que, pese a competir por todo, el desgaste físico y la falta de rotación le pasaron factura en los momentos clave. La respuesta ha sido clara: inversión, juventud y proyección.

Con nueve incorporaciones ya cerradas desde enero y un gasto que supera los 345 millones de euros, Guardiola va por más. La nueva apuesta del técnico es Sverre Nypan, una de las joyas más prometedoras del fútbol noruego. El joven mediapunta del Rosenborg será el décimo fichaje del club skyblue en este mercado, por un coste de 14,5 millones de euros y con contrato hasta 2030. Un movimiento que demuestra que el City también piensa en el largo plazo.

Sverre Nypan, Décimo Refuerzo Del Manchester City De Pep Guardiola En 2025. Fuente: X (@Rbkfotball)
Sverre Nypan, Décimo Refuerzo Del Manchester City De Pep Guardiola En 2025. Fuente: X (@Rbkfotball)

Sverre Nypan, una promesa noruega para el futuro del City

Con solo 17 años, Sverre Nypan ya ha llamado la atención de grandes clubes europeos, pero ha sido el Manchester City quien ha actuado con mayor rapidez y decisión. El mediapunta del Rosenborg, internacional sub-21 con Noruega, destaca por su técnica, visión de juego y madurez pese a su corta edad. Su perfil encaja perfectamente en el estilo de juego de Guardiola, que valora especialmente a los centrocampistas con capacidad para leer el partido y adaptarse a distintas posiciones.

El joven noruego será parte de una estrategia a largo plazo, en la que Guardiola no solo busca soluciones inmediatas, sino también construir una base sólida que permita al Manchester City seguir dominando en Inglaterra y Europa en los próximos años. Aunque Nypan podría comenzar su andadura en el equipo sub-23 o salir cedido para foguearse, el club tiene plena confianza en que su evolución será meteórica.

Pep Guardiola propone un mercado agresivo para volver a lo más alto

El fichaje de Nypan supone el décimo refuerzo en dos ventanas de fichajes en las que el City ha apostado fuerte. Tras una campaña donde los errores puntuales costaron títulos, Guardiola ha dado luz verde a una renovación parcial de la plantilla, dando salida a jugadores veteranos como Kevin de Bruyne e incorporando talento joven, versátil y con hambre de triunfos. La cifra invertida, 345 millones antes del traspaso de Nypan, refleja el compromiso del club con su proyecto deportivo.

Este ambicioso plan demuestra que el técnico catalán no está dispuesto a relajarse. La llegada de Nypan confirma que Guardiola quiere un City más competitivo, más profundo y preparado para reconquistar la Champions. Con diez fichajes en el bolsillo, el mensaje está claro, el Manchester City va en serio.

¿Qué pasa con el fichaje de Álvaro Carreras? El último movimiento del Real Madrid

El Real Madrid sigue planificando con detalle su plantilla de cara a la próxima temporada, y uno de los nombres señalados en rojo es el de Álvaro Carreras. El lateral izquierdo, actualmente en el Benfica, ha estado en el radar blanco desde hace meses. Sin embargo, las negociaciones no se han cerrado todavía, lo que ha generado cierta incertidumbre en torno a su futuro inmediato.

A pesar de ello, Álvaro Carreras está tranquilo. El futbolista ha recibido garantías directas por parte del Real Madrid. Su fichaje sigue en pie y se concretará tras la disputa del Mundial de Clubes. Así lo ha transmitido el club blanco a su entorno, asegurando que no lo dejarán “tirado” y que cuentan con él como parte del nuevo proyecto liderado por jóvenes talentos y refuerzos estratégicos para cubrir posiciones clave.

El Real Madrid No Dejará Tirado A Álvaro Carreras. Fuente: Agencias
El Real Madrid No Dejará Tirado A Álvaro Carreras. Fuente: Agencias

El Madrid no tiene prisa, pero el acuerdo está encaminado

Álvaro Carreras, formado en la cantera del Real Madrid antes de pasar por el Manchester United y recalar en el Benfica, ha mantenido un gran nivel competitivo esta temporada. Su polivalencia y capacidad para actuar tanto en defensa como en tareas ofensivas le han convertido en un perfil atractivo para el club merengue. Sin embargo, el calendario ha obligado a posponer el cierre de la operación.

Con la participación del Benfica en el Mundial de Clubes, el lateral se encuentra actualmente en Estados Unidos, donde podría enfrentarse precisamente a los que pronto serán sus nuevos compañeros. El Real Madrid, también presente en el torneo, ha preferido esperar a que finalice la competición internacional para formalizar el fichaje. Esta estrategia evita cualquier distracción o conflicto de intereses durante el campeonato y mantiene el foco en los compromisos deportivos.

Álvaro Carreras, pieza pensada para el futuro inmediato

El fichaje de Álvaro Carreras responde a la necesidad del Real Madrid de reforzar el lateral izquierdo, donde Mendy ha tenido problemas de regularidad y Fran García aún no termina de asentarse como titular. Con una edad ideal para crecer en la élite (21 años), Carreras encaja a la perfección en la política deportiva del club, talento joven, proyección y ADN madridista.

Además, la llegada de Álvaro Carreras permitiría ampliar el abanico táctico de Xabi Alonso, ya que puede adaptarse tanto a un esquema de cuatro defensas como a uno con carrileros. Su futuro está cada vez más cerca del Bernabéu, y si todo sigue el curso previsto, será una de las nuevas caras blancas para la temporada 2025/26.

Luis Díaz se pone a tiro del FC Barcelona tras doble operación del Liverpool

Luis Díaz, de 28 años, ha sido vinculado insistentemente al FC Barcelona como una de las principales opciones para sustituir a Raphinha, en caso de que el brasileño salga durante el mercado. La velocidad del jugador del Liverpool, desborde y perfil zurdo encajan perfectamente en el estilo de juego que busca recuperar el nuevo Barça.

Luis Díaz es un extremo consolidado en la élite europea, y aunque el club de la Premier no tenía hasta ahora intención de facilitar su salida, el deseo del jugador podría ser clave en una negociación futura. Sin embargo, eso ha cambiado, porque en las oficinas de Anfield se han abierto a que hayan unas negociaciones entre el club inglés y el FC Barcelona.

Luis Díaz Fuente: Liverpool Fc
Luis Díaz Fuente: Liverpool Fc

El Liverpool se abre ahora a negociar con el FC Barcelona por Luis Díaz

El delantero colombiano no se siente valorado por su actual club y quiere dar el paso hacia el FC Barcelona, el club con el que sueña jugar desde niño. Sabe que está ante posiblemente su última oportunidad y el colombiano va a poner todo de su parte para vestir de azulgrana.

De momento, ha paralizado cualquier negociación para renovar por el Liverpool. Además, en el entorno del jugador creen que la llegada de Wirtz, por el que los ‘reds’ pagarán 150 millones de euros al Bayer Leverkusen, llevará al club de Anfield a facilitar la salida de Luis Díaz para poder compensar en parte ese millonario fichaje.

El jugador sabe que esta será su última oportunidad para ir al FC Barcelona

Luis Díaz ya se temía que este iba a ser el verano de su salida del Liverpool ya que el club inglés no le ha realizado ninguna oferta de renovación y su contrato expira en el 2027. Es el mercado perfecto para intentar sacar tajada económica por el colombiano, pero quiere ser el propio Luis Díaz el que elija destino y su decisión está clara.

El delantero solo quiere ir al Barça, algo que ya ha expresado públicamente en alguna ocasión. Por ahora, Luis Díaz disfruta de unos días de descanso en Barranquilla junto a su familia. Desde su entorno no se ha emitido ningún comunicado oficial, pero todo indica que el jugador está abierto a un nuevo desafío deportivo.

Más información: El sueldo de Luis Díaz bloquea la salida de Nico Williams del Athletic.

El Real Betis presenta seis proyectos internacionales de deporte, ciencia y sostenibilidad en su III Gala Forever Green

0

El Real Betis Balompié presentó seis proyectos internacionales de referencia en deporte, ciencia y sostenibilidad ante más de 270 profesionales en la III Gala Forever Green, celebrada el 10 de junio de 2025 en CaixaForum Sevilla. La cita, avalada por la Junta de Andalucía y Naciones Unidas, reunió a directivos, expertos y representantes institucionales para exponer soluciones al cambio climático.

La gala, conducida por la exgimnasta rítmica Almudena Cid, comenzó con las intervenciones de Sergio Arjona, viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y de Lindita Xhaferi-Salihu, responsable de Deportes para la Acción Climática en la ONU. Entre los asistentes han figurado Joaquín Sánchez, embajador del club, Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis Balompié, y Moisés Roiz, director de CaixaForum Sevilla.

A continuación, Hugo Berenguer, CEO del estudio Rafael de La-Hoz, ha expuesto el diseño del nuevo estadio Benito Villamarín, centrado en eficiencia energética, gestión responsable de recursos e integración urbana. Desde el ámbito aeroespacial, Alberto Águeda, de GMV, ha detallado un proyecto de tratamiento y aprovechamiento de basura espacial para preservar el entorno más allá de la Tierra.

En el plano de la reforestación, Javier Torres, de Repsol Impacto Social, ha presentado ‘Motor Verde’, iniciativa conjunta con Grupo Sylvestris que impulsa la compensación de huella de carbono mediante repoblaciones en España y Portugal, recuperando biodiversidad y generando empleo rural.

La dimensión internacional se ha puesto de manifiesto con Verónica Ruiz, de la UICN, quien expuso ‘Sports for Nature’, iniciativa de la ONU para promover la acción en favor de la naturaleza a través del deporte, y con Marcela Arboleda, de Pyratex, que ha desvelado la ‘Camiseta Forever Green’, textil elaborado con algas marinas para concienciar sobre invasiones costeras.

El broche de las ponencias lo ha puesto Lloyd Owers, director técnico de la selección de las Islas Marshall, con ‘No Home Jersey’, campaña que visibiliza la amenaza a las naciones insulares por el cambio climático a través del símbolo universal del fútbol: la camiseta.

MEDIO AMBIENTE

Durante la jornada, se han otorgado los Premios Forever Green 2025 para reconocer el compromiso ambiental de entidades y profesionales. Los galardonados han sido fallados para el FC Oporto (‘Liderazgo Ambiental en el Deporte’); Acuario de Sevilla y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares (‘Conservación de la Biodiversidad’); el divulgador Javier Peña (‘Proyecto a la Divulgación Medioambiental’); el explorador Nacho Dean (‘Activismo Climático’); y National Geographic (‘Medio de Comunicación con Compromiso Medioambiental’).

El acto ha concluido con el agradecimiento de Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié, quien reafirmó el compromiso del club con un modelo deportivo de excelencia dentro y fuera del campo.

DES2025 congrega a 17.639 directivos en lo que supone su mayor edición en Málaga

DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA, cerró ayer jueves sus puertas en Málaga. El encuentro ha citado a 17.639 directivos procedentes de 36 países que, durante sus tres jornadas, han conocido las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de empresas y administraciones públicas.

Con la celebración de DES – Digital Enterprise Show 2025, se ha generado un impacto económico de más de 30 millones de euros para la capital de la Costa del Sol, al mismo tiempo que se ha afianzado como punto de encuentro global donde descubrir los avances y macrotendencias tecnológicas que marcarán los próximos años. Muestra de ello han sido los planteamientos compartidos por los 612 expertos que se han reunido en el Digital Business World Congress, el mayor foro de digitalización a nivel comunitario que tiene lugar en el marco de DES; y las 681 innovaciones digitales que han expuesto 408 firmas.

Durante el acto de clausura, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ha puesto en valor la colaboración público-privada para desarrollar DES en la ciudad, ya que “foros como este es donde nos ponen en el mapa y nos ayudan a tejer alianzas entre mercados como el europeo con Asia o Estados Unidos, con una competitividad sana en materia tecnológica”. En la misma línea se ha dirigido Antonio García, delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Málaga, quien ha agradecido a DES2025 su papel para “descubrir la innovación más puntera, adelantar las tendencias tecnológicas y mostrar las iniciativas digitales que servirán para mejorar los sectores a corto plazo”.

A su vez, Sagrario Molina, diputada de Desarrollo Tecnológico de la Diputación Provincial de Málaga, ha aprovechado para reclamar que se siga apostando por la ciudad “como sede de eventos internacionales en los que estimula la industria y momentos tecnológicos.”

La última jornada de DES2025 ha tenido como protagonista la digitalización de las administraciones públicas. Un proceso no exento de retos, y también prioridades, para el despliegue de la IA en España teniendo en cuenta el actual contexto regulatorio europeo. Durante su intervención Aleida Alcaide, directora general de IA del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, ha abordado cómo el anteproyecto de ley nacional busca adaptar y aplicar de forma homogénea el Reglamento Europeo de IA, con un enfoque centrado en la prevención, la transparencia y el acompañamiento a empresas y ciudadanos.

“Queremos generar certidumbre jurídica para que la IA se implemente sin miedo”, ha afirmado Alcaide, a la vez que ha insistido en que el foco debe estar en prevenir y simplificar antes que en sancionar, porque “la regulación puede parecer compleja, por eso nuestro objetivo es acompañar y explicar”. En este sentido, ha destacado el rol de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (ASESIA) para anticiparse a errores en la aplicación y construir una cultura de supervisión preventiva.

No obstante, la transformación digital de las administraciones públicas no puede medirse solo en términos tecnológicos. Así lo han planteado diferentes expertos que han debatido sobre gobernanza del dato e IA. Al respecto, Mar Fernández, CIO del CSIC, ha resaltado que “la confianza del ciudadano es fundamental; hay que explicar qué datos se usan y cómo se aplica la IA”. Por su parte, Carlos Alonso, Director de la División Oficina del dato del Ministerio para la Transformación Digital, ha afirmado que “la calidad no viene por azar, sino de cómo se recopila y gobierna la información”, mientras que Fernando Álvarez, Subdirector General Transformación Digital de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, ha defendido que “el dato público es de la sociedad y debe publicarse siempre que sea seguro hacerlo”.

En cuanto a cifras, Josetxo Soria, analista senior de Asuntos de Gobierno y Políticas Públicas de Google, ha señalado que “una adopción generalizada de la IA en el sector público podría mejorar un 9 % la rentabilidad, pero para eso es clave formar a un millón de personas antes de 2027”. Sin embargo, Manuel Gutiérrez, Senior Digital Ecosystems Manager de Gaia-X, también ha querido recordar que “la economía del dato exige un clima de confianza; no se trata de repartir la tarta, sino de hacer el pastel más grande compartiendo los datos”.

Dentro del escenario actual, la computación cuántica comienza a abrirse paso en los organismos públicos como una herramienta con gran potencial para mejorar la gestión de recursos, garantizar la soberanía digital y reforzar la seguridad en la custodia de contenidos. Los especialistas en DES2025 han apuntado, respecto a esta materia, que la colaboración público-privada será clave para aprovechar esta herramienta en ámbitos como la justicia, la ciberseguridad o la planificación urbana. Para Andrés Gómez, Administrador de aplicaciones y proyectos de Galicia Supercomputing Center, “la administración debe explorar qué problemas tiene y si la computación cuántica puede ser la solución para problemáticas como los fraudes o la planificación del tráfico”.

Desde la parte institucional, José Luis Bezares, subdirector general de Ciberseguridad de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha destacado que “nosotros entendemos que las tecnologías cuánticas y las sinergias que se puedan crear no son solo una cuestión del futuro, sino una oportunidad del mercado y una innovación comercial para hoy”. Bezares ha detallado que su organismo cuenta con una estrategia y un fondo 800 millones de euros, de los que 400 millones son para IA y otros 400 para tecnología cuántica, con el objetivo de impulsar el ecosistema y los casos de uso para las pymes. Desde el ámbito judicial, Javier Hernández, Subdirector General de Impulso e Innovación de Servicios Digitales del Ministerio de Justicia, ha defendido que su organismo “debe ser un polo de innovación para garantizar la seguridad de los datos” y ha subrayado que “la soberanía digital implica generar riqueza en el país, con infraestructuras que beneficien tanto al sector público como al privado”.

Vender una empresa sin mirar debajo del capó; así se pierde valor sin una pre-due diligence profesional

0

En los procesos de compraventa de participaciones empresariales, el análisis previo exhaustivo de la situación interna de la compañía es un factor determinante para garantizar una operación sin fricciones, con transparencia y con una correcta valoración de los activos implicados. En este contexto, la due diligence —o diligencia debida— se ha consolidado como una herramienta indispensable para minimizar riesgos y facilitar decisiones informadas.

Due diligence: una auditoría estratégica

La due diligence consiste en una auditoría técnica y legal destinada a evaluar la situación real de una empresa antes de su venta parcial o total. Incluye la revisión de aspectos contables, fiscales, mercantiles, laborales y financieros, con el objetivo de identificar riesgos ocultos, contingencias o desequilibrios que puedan afectar a la operación.

Esta revisión permite ajustar las condiciones del acuerdo a la realidad objetiva del negocio, evitando conflictos futuros y asegurando que la transacción se cierre sobre una base sólida.

Pre-due diligence: anticipación como ventaja competitiva

El desarrollo de una pre-due diligence, es decir, un análisis interno previo a la revisión oficial por parte del comprador, permite detectar a tiempo posibles incidencias o debilidades estructurales.

Ananta Asesores, despacho especializado en asesoramiento fiscal, contable y mercantil, incorpora esta fase previa como parte de su enfoque de excelencia. Mediante una revisión rigurosa de la situación global de la empresa, se anticipan puntos críticos, se subsanan deficiencias documentales y se optimizan las condiciones generales antes de abrir negociaciones con terceros.

Tal como afirma Alberto Rodríguez, CEO de la firma: “Uno de los mayores errores que cometen muchas empresas al vender es esperar a que el comprador descubra los problemas. La clave está en anticiparse, revisar con rigor y presentar el negocio con total transparencia desde el inicio.”

Casos de éxito en operaciones empresariales

La experiencia de Ananta Asesores en procesos de pre-due diligence ha permitido a numerosas empresas cerrar operaciones de compraventa de forma eficaz, ordenada y con resultados muy positivos. En distintos sectores —desde compañías industriales hasta firmas de servicios o consumo— se han identificado a tiempo aspectos críticos que, al ser corregidos antes de la fase de negociación, han evitado bloqueos, ajustes de precio o condiciones desfavorables. Esta preparación estratégica ha sido clave para proteger el valor de los negocios y asegurar el éxito de las transacciones.

Conclusión

La falta de preparación en un proceso de compraventa empresarial puede traducirse en pérdida de valor, ralentización de las negociaciones o incluso en la cancelación de la operación. Incluir una fase de pre-due diligence se revela, en este sentido, como una práctica altamente eficaz para posicionar adecuadamente a la empresa vendedora y garantizar el éxito del proceso.

Contar con el respaldo técnico de un equipo con experiencia contrastada, como el de Ananta Asesores, permite abordar este tipo de operaciones con máxima seguridad, profesionalidad y visión estratégica.

Concursa y gana con el cine clásico: Hoy, ‘El Halcón y la Flecha’

0

Cada viernes de cada semana, Antolín de la Torre, experto en cine clásico de Hollywood, nos trae un concurso y la explicación de una película. Para ello, escuchamos una banda sonora, un diálogo de otra película y lanza una pregunta sobre alguien de Hollywood. Estate muy atento, porque acertar tiene premio en una competición cultural que celebra el mejor cine de una época poco reconocida hoy día.

Las cuentas son fáciles: la primera persona que responda bien a las tres preguntas, suma tres puntos. La segunda, dos. La tercera que adivine las tres respuestas de forma acertada, un punto. Para concursar, solo hay que enviar un correo electrónico con las respuestas a la dirección sesioncontinuaentv@gmail.com

A todos los que responden por email se les envía una película con el análisis del experto. A final de temporada, se entrega un premio a quien haya sumado más puntos, en una comida con varios amigos del club de Sesión Continua. En paralelo, Antolín de la Torre analiza una película.

YouTube video

Hoy, analiza la película ‘El Halcón y la Flecha’

Argumento: Un rebelde acrobático y su banda de hombres de las montañas crean una trampa contra los mercenarios de Alemania en Italia en la época Medieval.

Fecha de estreno: 1 de septiembre de 1951 (España)

Director: Jacques Tourneur

Protagonistas: Burt LancasterVirginia MayoRobert DouglasAline MacMahon; Frank Allenby; Nick Cravat

Duración: 1 horas y 28 minutos

Guion: Waldo Salt

Música compuesta por: Max Steiner

Huesca y Zaragoza reciben avisos naranjas de la AEMET por el temporal

0

Lluvias, tormentas y altas temperaturas pondrán este viernes en aviso a ocho provincias en un día en el que la peor parte se la llevarán Huesca y Zaragoza (Aragón), en nivel naranja por tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha avanzado que predominará una situación de estabilidad en la mayor parte del país excepto por un frente por el extremo noroeste peninsular.

El resto de avisos por tormentas se registrarán en Teruel (Aragón); Lérida (Cataluña), Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); y Centro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra). La vertiente cantábrica de Navarra y el Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra) estarán en aviso por lluvias y tormentas y Huesca (Aragón) tendrá un aviso por lluvias al margen del aviso naranja por tormentas. Al margen de ello, los avisos por calor se localizarán en Huesca y Zaragoza (Aragón); Mallorca (Baleares); y Lleida (Cataluña).

AEMET ha avanzado que cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte de España además de algunos intervalos de nubes medias y altas, más abundantes en Baleares. No obstante, el frente dejará los cielos nubosos o cubiertos en el oeste de Galicia que tenderán a extenderse al Cantábrico occidental, con precipitaciones débiles.

Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución con tormentas en amplias zonas del tercio este y centro norte peninsular, que podrían ser fuertes e ir acompañadas de chubascos fuertes, granizo y rachas muy fuertes en el nordeste de Castilla-La Mancha, Navarra y especialmente en Aragón, donde incluso podrían llegar a muy fuertes.

A su vez, también se dará nubosidad baja con probables precipitaciones débiles y dispersas en el norte de las islas Canarias. De forma paralela, se podrían registrar bancos de niebla matinales dispersos en Galicia, Cantábrico, regiones mediterráneas y Estrecho. Además, la calima se mantendrá en el este peninsular y Baleares.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal ha indicado que los valores térmicos aumentarán de forma entre ligera y moderada en la mayor parte del país, exceptuando algunos descensos en Galicia que se extenderán para el caso de las máximas a puntos del Cantábrico y Mediterráneo. En este marco, se espera superar los 35ºC en amplias zonas de Andalucía, Mallorca, regiones de interior del sureste, Ebro y depresiones del nordeste peninsular.

Por lo demás, el pronóstico recoge que soplarán vientos moderados del este en Baleares y bajo Ebro, de poniente en el Estrecho y golfo de Cádiz, del sudoeste en el oeste de Galicia y de alisios en Canarias. En el resto se darán vientos flojos en general, con predominio de la componente este en la vertiente mediterránea, de la oeste en la atlántica y del régimen de brisas en la cantábrica.

‘Jugando con fuego España’ se suelta el pelo contra las críticas y renueva el reality en Netflix 

Netflix ha decidido elevar las apuestas con la versión española de ‘Jugando con fuego’ y, lejos de copiar el formato internacional, ha logrado adaptar el concepto a la medida del público nacional. El resultado de Netflix con la versión española es un reality provocador, directo, y con mucha más personalidad que otros formatos del mismo género. 

Se ha estrenado hoy y desde el primer minuto, el programa deja claro que aquí se viene a tentar, jugar con los límites y, si se puede, a ganar 100.000 euros sin tener sexo. Parece fácil, pero decirlo no es igual que cumplirlo y aquí todos serán puestos a prueba.

‘Jugando con fuego’: Una apuesta directa al deseo y al caos

‘Jugando Con Fuego’: Una Apuesta Directa Al Deseo Y Al Caos
‘Jugando Con Fuego’ Una Apuesta Directa Al Deseo Y Al Caos | Fuente: Netflix

La premisa de ‘Jugando con fuego España’ no tiene complicaciones para su entendimiento, se basa en un grupo de solteros y solteras físicamente atractivos que llegan a un lugar que creen que será un paraíso de fiesta y desenfreno. Sin embargo, al llegar descubren que están en un retiro donde cualquier tipo de contacto sexual —incluidos los besos, las caricias y la masturbación— está penalizado económicamente. 

Cada acción de los participantes resta dinero del premio final que podrían mantener intacto y ganar si se comportan y no se saltan las normas del reality. La encargada de supervisar lo que ocurre en ‘Jugando con fuego’ es Lana, un asistente virtual con voz robótica que dará las órdenes y sancionará las infracciones.

El programa inicia con Alba Carrillo como falsa presentadora para despistar a los solteros y solteras, una jugada que funciona como broma interna del formato, pero que no tiene mayor incidencia. Una vez desaparece, Lana tomará el control del reality y el verdadero experimento comienza. 

Un casting bien elegido que eleva la experiencia

Un Casting Bien Elegido Que Eleva La Experiencia
Un Casting Bien Elegido Que Eleva La Experiencia | Fuente: Netflix

De los mayores aciertos que se considera que ha tenido Netflix en esta edición española es el casting. Todos los solteros y solteras de ‘Jugando con fuego’ tienen perfiles muy definidos y saben generar contenido y conectar con audiencias. Desde el típico chulito que presume de conquistar a todas con facilidad, hasta la chica que no quiere compromisos, pero se derrite a la primera. No hay personajes de relleno en el reality. Cada uno tiene un rol que cumplir y lo asumirán sin filtros.

Los concursantes deben dar todo desde el primer episodio. En ‘Jugando con fuego’ no hay miedo a mostrarse vulnerables, ni tampoco a la confrontación. Habrá química, tensión sexual frecuente, y muchas decisiones impulsivas que dinamitan la convivencia y pueden alejar a los participantes del premio final. Justamente esa imprevisibilidad es lo que logra mantener el interés de la audiencia.

No saber quién romperá las reglas, ni en qué momento crea gran expectativa, pero lo que sí sabemos es que cuando ese momento ocurra, Lana cortará el rollo sin contemplaciones, anunciando el coste de la infracción, con su tono neutral, pero humillante.

Un montaje que sabe lo que el público quiere ver

YouTube video

La edición del programa de Netflix es otro punto a favor. No mantiene tiempos muertos ni episodios que sirvan solo de transición. En ‘Jugando con fuego’ todo avanza a ritmo acelerado, y eso hace que la temporada —de ocho capítulos— las veas casi en un tirón. Cada episodio es una mezcla de dinámicas de grupo, conflictos emocionales, estrategias para evitar perder dinero, y, por supuesto, ¡mucha tensión sexual! 

El programa también se caracteriza por el uso de flashbacks y flashforwards que ayuda a mantener el ritmo narrativo. La edición española del reality no solo contará lo que pase, también anticipará lo que vendrá y recordará a los participantes que los errores cuestan mucho dinero. Eso permite que el espectador se mantenga enganchado sin perder la secuencia o el interés.

Por otro lado, lo que se considera el gran punto débil de ‘Jugando con fuego España’ son los talleres. El programa intentará incluir momentos de introspección en los que los solteros y solteras deberán reflexionar sobre su forma de relacionarse, sus inseguridades y sus patrones tóxicos. La intención es buena, pero la ejecución de esta dinámica puede resultar floja e insignificante. En la mayoría de los casos, los talleres parecen una excusa para rellenar minutos sin verdadera profundidad, pero, pueden tener su doble intención implícita.

Finalmente, ‘Jugando con fuego España’ no intenta engañar a nadie con un estilo profundo o moralista. Su objetivo es claro: entretener, provocar, hacer reír y mostrar lo más básico del deseo humano. Y lo ha conseguido en sus ediciones pasadas. En el reality hay un intento forzado de darle lecciones al espectador, ni discursos moralistas. Aquí hay sensualidad, fiesta, tensión constante y un formato que sabe cómo enganchar a aquellos que se quieran dejar llevar. La producción cuida los detalles, sí, el ritmo no decae y, dentro de su género, es de lo más honesto verás en la telerrealidad española. 

Solución de urgencia del Athletic ante la fuga de Julen Agirrezabala

La salida de Giorgi Mamardashvili rumbo al Liverpool ha dejado un vacío importante en la portería del Valencia. Sin su arquero titular, el club de Mestalla se movió rápido y puso sus ojos en Julen Agirrezabala, actual guardameta del Athletic Club, que viene destacándose bajo las órdenes de Ernesto Valverde.

El joven portero vasco fue una pieza fundamental en la pasada edición de la UEFA Europa League, donde defendió el arco rojiblanco en todos los partidos clave. Sin embargo, su participación en LaLiga ha sido limitada, ya que la titularidad absoluta pertenece a Unai Simón, quien tiene por delante un calendario exigente entre la competición doméstica y la Champions League.

Solución De Urgencia Del Athletic Ante La Fuga De Julen Agirrezabala
Fuente: Agencias

En este contexto, el Valencia ha visto en Agirrezabala una opción ideal para reforzar su portería, dándole el protagonismo que hoy no tiene en San Mamés.

Carlos Corberán toma la delantera en las negociaciones

El técnico del Valencia, Carlos Corberán, ha sido directo en su estrategia. Se comunicó personalmente con Agirrezabala para presentarle una propuesta concreta, ser el nuevo arquero titular del conjunto che. Esta oferta ha seducido al guardameta de 24 años, quien ve con buenos ojos cambiar de aires para lograr la continuidad que busca.

Con el visto bueno del jugador, ahora son los clubes quienes deben cerrar los detalles de la operación. El Athletic Club cuenta con el respaldo del contrato vigente de Agirrezabala, que lo vincula hasta 2027, con opción de extenderlo hasta 2029. A pesar de ello, la entidad bilbaína entiende la situación personal del futbolista y está abierta a analizar propuestas. Por su parte, el Valencia pretende concretar la operación a través de una cesión con opción de compra, buscando que la cifra total no supere los 10 millones de euros, una cantidad inferior al valor de mercado estimado por Transfermarkt, que lo sitúa en 15 millones de euros.

El Athletic, por supuesto, intenta proteger sus intereses e incluir cláusulas que le permitan mantener cierto control sobre el futuro del jugador, como una opción de recompra. Mientras las negociaciones avanzan, otros clubes observan atentos el desenlace. El Espanyol, por ejemplo, también estaría dispuesto a recibir al arquero en calidad de cedido, favorecido por la buena relación entre Fran Garagarza y la directiva rojiblanca. El Celta de Vigo, que inicialmente mostró interés, ya quedó fuera de la carrera tras cerrar el fichaje del rumano Horațiu Radu.

El Athletic revisa su cantera ante una posible salida

Si finalmente Agirrezabala termina saliendo, el Athletic Club tendrá que buscar soluciones dentro de su propia casa. Las primeras opciones están en el Bilbao Athletic, donde algunos nombres ya comienzan a sonar con fuerza. Uno de ellos es Oier Gastesi, quien tuvo oportunidades durante la última pretemporada, compartiendo minutos con Álex Padilla ante las ausencias de los porteros del primer equipo.

Aunque su participación fue decreciendo a lo largo de la temporada, terminó disputando 14 partidos y recibiendo 22 goles. Su contrato actual lo vincula al club hasta 2026. En paralelo, Mikel Santos ha emergido como una alternativa sólida. Tras comenzar el curso como suplente, logró afianzarse y acumular 25 encuentros, encajando 23 tantos. Su regularidad le ha permitido ganarse un lugar en la consideración de cara al futuro.

La tercera opción es Álex Padilla, quien actualmente está cedido en los Pumas de México. Aunque inicialmente se proyectaba que permaneciera un año más en tierras aztecas, la posible salida de Agirrezabala podría acelerar su regreso. Los Pumas tienen la posibilidad de extender la cesión e incluso comprar al jugador, aunque el Athletic se ha reservado una cláusula de recompra para mantener el control sobre su futuro.

Publicidad