La OCU, la Organización de Consumidoresy Usuarios lo deja claro: hay un postre de supermercado, y que consumimos habitualmente, que es el peor que podemos adquirir. Hablamos de las natillas, como han propuesto en su último informe.
Sí, aunque las natillas no se caracterizan por ser un postre saludable, sí que es cierto que se trata de un dulce de lo más típico en nuestras dietas. Aunque ningún procesado mejorará nunca lo casero, la Organización de Consumidores y Usuarios ha querido analizar cuáles son las mejores y peores natillas del mercado.
LAS NATILLAS DE VAINILLA DE CARREFOUR SON LAS PEORES DEL SUPERMERCADO, SEÑALA LA OCU
Tras el estudio de mercado, la OCU ha seleccionado un total de 33 natillas: 13 de vainilla, 12 de chocolate y 8 de vainilla con galleta. Para ello, ha analizado diferentes parámetros como el etiquetado, el valor nutricional, los aditivos, la higiene y el sabor.
Aunque la organización no recomienda comprar natillas en los supermercados debido a la mala calidad, sí destaca como las mejores las de Eroski Sabor vainilla (1,77euros el pack de 4 unidades), por su textura y sabor agradable. Justo en el puesto contrario encontramos las natillas de vainilla Carrefour, actualmente con un precio de 1,05 euros por su cantidad de aditivos.
O lo que es lo mismo; las natillas de los supermercados de Carrefour son las peores que podemos comprar entre todas las tiendas de este estudio elaborado por la organización de consumo. La razón de esto se debe a la gran cantidad de azúcar que está presente en cada uno de los envases.
GRAN CANTIDAD AZÚCAR, SIN TEXTURA Y CON AROMAS ARTIFICIALES
En la inspección de 33 variedades de natillas de los supermercados más populares, la OCU ha avisado de que es el dulce con más azúcar, alcanzando más de 22 gramos por cada recipiente individual, lo que equivale a tres sobres de azúcar.
La principal diferencia que han encontrado es la degustación. Según informan, durante la cata se evalúan características como el aspecto, el olor, el sabor y las texturas, encontrando productos con exceso de textura líquida o con aromas de vainilla artificiales.
Las Natillas De Vainilla De Carrefour, Las Peor Valoradas Por La Ocu Fuente: Carrefour
Las natillas con chocolate, en las que su contenido de cacao y chocolate no supera el 2,5%, necesitan añadir más aditivos y aromas que den sabor al producto, como los difosfatos o el fosfato de socio, siendo estos aditivos que no recomienda la OCU. Esos aditivos se han encontrado en 29 de las 33 muestras del estudio.
¿CUÁLES SON LOS MEJORES POSTRES, SEGÚN LA OCU?
La marca Eroski destaca en las natillas de vainilla por su textura y sabor, aunque si es cierto que presenta un exceso de azúcar.
La marca Danet es la mejor valorada en la categoría de degustación en las natillas de chocolate. Tiene un precio elevado y demasiado azúcar.
La marca IFA Eliges está muy bien valorada por su sabor y aroma en las natillas de vainilla con galleta. Aunque tienen mucho azúcar.
Asimismo, la OCU recomienda que la ingesta de este tipo de postre sea de manera ocasional en postres o meriendas debido al alto contenido de azúcar que tienen.
La recomendación de la OCU es hacer las natillas de forma casera en casa, esto permitirá un mayor control de ingredientes y azúcar añadida. Cuando se preparan desde cero, las natillas son muy similares a la crema inglesa y la crema pastelera, cuyos ingredientes básicos son leche, azúcar y yema de huevo. Las clásicas se aromatizan con vainilla y/o canela, se espesan un poco con almidón de maíz y se coronan con una galleta tipo María. Preparándolas en casa se pueden tener listas en pocos minutos, por ejemplo haciendo natillas en microondas.
La detección temprana de enfermedades puede marcar la diferencia entre un tratamiento eficaz y una batalla complicada. El cáncer de garganta representa uno de esos males silenciosos que, cuando se diagnostica en fases avanzadas, complica significativamente el pronóstico del paciente. Este tipo de tumor maligno afecta a estructuras como la laringe, la faringe y las amígdalas, zonas fundamentales para funciones cotidianas como hablar, tragar o respirar correctamente.
Los especialistas llevan años insistiendo en la importancia de prestar atención a ciertos síntomas aparentemente inofensivos. Cuando estos signos aparecen intermitentemente y no provocan un dolor intenso, la mayoría de personas los atribuye a problemas leves como un simple catarro, alergias estacionales o el típico desgaste vocal tras una noche de conversación animada. Sin embargo, esta interpretación errónea puede retrasar de manera crucial la visita al médico, permitiendo que el cáncer de garganta avance silenciosamente mientras el paciente permanece ajeno a su desarrollo.
LA RONQUERA PERSISTENTE: EL SÍNTOMA INVISIBLE QUE DEBERÍA ALARMARNOS
Fuente: Freepik
El principal síntoma del cáncer de garganta que muchas personas ignoran es la ronquera que persiste durante más de tres semanas. Lo que muchos consideran un problema vocal pasajero, puede ser en realidad la primera manifestación de un proceso tumoral en desarrollo, especialmente cuando no viene acompañada de otros síntomas típicos de resfriados o infecciones respiratorias. Esta alteración en la voz se produce cuando el tumor incipiente afecta a las cuerdas vocales o a las estructuras cercanas, modificando la calidad y el tono habituales del habla.
Los otorrinolaringólogos advierten que cualquier cambio persistente en la voz debe ser evaluado profesionalmente. Muchos pacientes diagnosticados con cáncer de garganta reconocen haber experimentado ronquera durante meses antes de acudir al médico, restándole importancia al síntoma o automedicándose con remedios caseros. La normalización de este síntoma representa un grave error, ya que la detección en fases iniciales del cáncer de garganta eleva las tasas de curación por encima del 90%, mientras que en estadios avanzados esta cifra puede reducirse drásticamente a menos del 50%.
OTROS INDICIOS SOSPECHOSOS QUE NO DEBERÍAS IGNORAR JAMÁS
Fuente: Freepik
Además de la ronquera persistente, existen otros síntomas que podrían indicar la presencia de cáncer de garganta y que suelen confundirse con dolencias comunes. La dificultad para tragar alimentos, conocida médicamente como disfagia, comienza generalmente con una sensación sutil de que la comida se atasca o desciende con mayor lentitud por la garganta. Este síntoma suele atribuirse erróneamente a problemas digestivos menores, cuando en realidad puede indicar la presencia de una masa tumoral que obstruye parcialmente el paso natural de los alimentos.
El dolor de garganta constante sin causa aparente constituye otro indicador que no debería subestimarse. A diferencia del dolor provocado por infecciones, el asociado al cáncer de garganta tiende a ser unilateral, se mantiene durante semanas sin mejoría significativa a pesar del uso de analgésicos comunes y puede irradiarse hacia el oído del mismo lado. Esta persistencia debería encender todas las alarmas y motivar una consulta médica inmediata, especialmente en personas con factores de riesgo como el tabaquismo o el consumo habitual de alcohol.
FACTORES DE RIESGO QUE MULTIPLICAN LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLAR ESTA ENFERMEDAD
Fuente: Freepik
El consumo de tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo asociado al cáncer de garganta. Las estadísticas son contundentes: más del 85% de los casos diagnosticados están directamente relacionados con el hábito tabáquico. Las sustancias carcinógenas del humo del tabaco, en contacto directo y repetido con la mucosa de la garganta durante años, producen alteraciones celulares que pueden derivar en tumores malignos. El riesgo aumenta proporcionalmente según la cantidad de cigarrillos consumidos diariamente y los años de mantenimiento del hábito.
El alcohol representa el segundo gran factor de riesgo, especialmente cuando se combina con el tabaco. Ambas sustancias actúan sinérgicamente multiplicando el riesgo, no simplemente sumando sus efectos nocivos individuales sino potenciándolos de manera exponencial en las delicadas estructuras de la faringe y la laringe. Otros factores que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de garganta incluyen la infección por virus del papiloma humano (VPH), especialmente los tipos 16 y 18, la exposición prolongada a sustancias químicas industriales, y una dieta pobre en frutas y verduras frescas, carente de los antioxidantes protectores necesarios para las células.
DIAGNÓSTICO PRECOZ: LA CLAVE PARA GANAR LA BATALLA CONTRA EL CÁNCER DE GARGANTA
Fuente: Freepik
El proceso diagnóstico del cáncer de garganta comienza generalmente con una exploración física detallada y la revisión del historial médico completo del paciente. Durante esta primera consulta, el especialista realiza una inspección visual de la cavidad oral y la garganta, pudiendo detectar anomalías como enrojecimiento inusual, manchas blancas o lesiones sospechosas que merecen una investigación más exhaustiva. Esta primera evaluación puede complementarse con una laringoscopia, procedimiento que permite observar directamente la laringe y otras estructuras internas mediante un tubo flexible con luz y cámara.
La confirmación definitiva del cáncer de garganta requiere la realización de una biopsia, es decir, la extracción de una pequeña muestra de tejido para su análisis microscópico. Este procedimiento resulta fundamental para determinar no solo la presencia del tumor, sino también su tipo histológico y grado de agresividad, información crucial para establecer el plan de tratamiento adecuado. Las pruebas de imagen como la tomografía computarizada, la resonancia magnética o el PET-scan complementan el diagnóstico, permitiendo determinar el tamaño exacto del tumor, su localización precisa y la posible afectación de ganglios linfáticos cercanos o metástasis a distancia.
AVANCES TERAPÉUTICOS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES
Fuente: Freepik
El tratamiento del cáncer de garganta ha experimentado avances significativos en la última década, mejorando considerablemente las tasas de supervivencia y la calidad de vida posterior de los pacientes. La cirugía mínimamente invasiva, especialmente la realizada con asistencia robótica, permite actualmente extirpar tumores con mayor precisión y menor daño a los tejidos sanos circundantes, preservando en muchos casos funciones esenciales como el habla y la deglución que antes resultaban frecuentemente comprometidas tras las intervenciones tradicionales.
La radioterapia de intensidad modulada representa otro de los grandes avances en el abordaje del cáncer de garganta. Esta técnica permite administrar dosis más elevadas de radiación directamente sobre el tumor, mientras minimiza la exposición de los tejidos sanos adyacentes a los efectos secundarios del tratamiento como la sequedad bucal, las dificultades para tragar o las alteraciones del gusto. En casos avanzados, los protocolos de tratamiento combinan generalmente cirugía, radioterapia y quimioterapia, adaptándose a las características específicas de cada tumor y cada paciente. La inmunoterapia emerge además como una prometedora línea de tratamiento, especialmente en aquellos cánceres de garganta relacionados con infecciones por VPH, permitiendo que el propio sistema inmunitario del paciente reconozca y combata eficazmente las células tumorales.
Instagram continúa siendo una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial a pesar de tener una gran competencia en otras plataformas como X o TikTok, siendo utilizada para publicar todo tipo de contenidos en formato de imagen o vídeo, pero también sirviendo para comunicarse mediante mensajes directos.
El problema que nos encontramos en la aplicación de Meta tiene que ver principalmente con el hecho de que muchas personas sufren cómo les meten en grupos de spam de manera constante, lo que puede llegar a ser realmente frustrante. Afortunadamente, existe una solución eficaz.
EL SPAM INUNDA INSTAGRAM
Fuente: Unsplash
En un mundo de internet en el que cada vez nos encontramos cada vez más expuestos a intentos de fraudes y estafas, las diferentes plataformas y servicios están implementando cada vez más herramientas que nos permitan estar debidamente protegidos. Sin embargo, a pesar de sus medidas, en muchos casos sigue siendo un problema.
Esto es precisamente lo que sucede en la popular red social Instagram, donde cada vez hay que lidiar en mayor medida con el spam. Más allá de recibir solicitudes por parte de cuentas falsas o recibir mensajes directos fraudulentos, resultan muy molesto que nos metan en grupos de spam. Afortunadamente, se puede solucionar de una forma muy sencilla.
SPAM EN MENSAJES DIRECTOS DE INSTAGRAM
Es Posible Acabar Con El Spam En Los Grupos De Instagram. Fuente: Unsplash
Para poder disfrutar de una mejor experiencia en Instagram, red social de Meta que está preparando un gran cambio para rivalizar con TikTok, es necesario conocer en profundidad sus funciones. Aunque muchos tienen desactivadas las notificaciones de la plataforma por completo para que no les molesten, hay mensajes directos que sí lo hacen.
Este hecho tiene que ver con el apartado de mensajes directos de la red social, donde habitualmente se encuentran notificaciones en la bandeja de solicitudes que son indeseadas. Es cada vez más frecuente que nos añadan a grupos de spam, a través de los que tratan de engañarnos para cometer distintas estafas y fraudes.
GRUPOS DE SPAM DE INSTAGRAM
Fuente: Unsplash
Tener que salir de forma manual de este tipo de grupos acaba siendo tan molesto como inútil, puesto que aunque los abandones, cada poco tiempo vuelves a ser agregado, sin consentimiento, a otros grupos. Esto sucede probablemente porque tu nombre de usuario ya es parte de la base de datos de ciberdelincuentes, que de esta manera recurren a él para tratar de estafarte.
Meta, que también nos invita a redefinir Instagram reiniciando las recomendaciones, es consciente de este problema que surge con respecto a grupos de spam o con fines ilícitos, motivo por el que dispone de herramientas para hacerles frente. De esta manera, existe un método que permite evitar que bots o desconocidos puedan añadirte a sus chats grupales en esta red social.
PROHÍBE LOS GRUPOS DE SPAM EN INSTAGRAM
Fuente: Unsplash
Este problema con los grupos que se utilizan para hacer spam no es único de Instagram, ya que también se dan con frecuencia en WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, con la que la red social comparte muchos ajustes y características. Por lo tanto, al igual que en ella, en Instagram también se puede prohibir que contactos desconocidos te añadan a grupos.
Esta es una función que resulta realmente útil, pues posibilita incrementar el nivel de seguridad en la cuenta del usuario, además de mejorar la experiencia de cada persona que utiliza la plataforma. De esta manera, dejarás de ver cómo cada poco tiempo te añaden a grupos en los que no deseas estar, evitando la molestia de tener que salir de ellos de forma manual.
CÓMO IMPEDIR QUE TE METAN EN GRUPOS DE SPAM EN INSTAGRAM
Fuente: Unsplash
Para impedir que te puedan añadir a grupos de Instagram desde perfiles fraudulentos, el proceso a seguir es muy sencillo, ya que solo tienes que acudir a la aplicación móvil de la red social, para luego dirigirte a tu perfil de usuario y, posteriormente, a Configuración, donde deberás pulsar en «Mensajes y respuestas a historias», y finalmente en «Controles de mensajes«.
En este menú, debajo de «Chats en grupo», se pulsará sobre «Quién puede añadirte a chats en grupo«, para una vez en el interior de esta opción, seleccionar «Solo las personas que sigues en Instagram«. Con tan solo hacer estos sencillos pasos que apenas te llevarán unos segundos, podrás terminar con este problema.
MÁS PROTECCIÓN CONTRA BOTS EN INSTAGRAM
Fuente: Unsplash
Una vez hecho este ajuste, si quieres tener aún mayor protección frente a bots y cuentas falsas de Instagram, podrás acudir, también en el menú de configuración, al apartado «Quién puede enviarte solicitudes de mensajes», y ahí pulsar sobre «Otras personas en Instagram» y, luego, en «No recibir solicitudes«, de forma que nadie que no sigas antes, podrá enviarte un mensaje directo.
No obstante, ten en cuenta que si activas esta función no solo evitarás mensajes directos enviados por parte de bots y cuentas falsas, sino que cualquier persona que quiera contactarte a través de este medio se encontrará con el problema de que no podrá hacerlo.
LIMITA LAS INTERACCIONES EN INSTAGRAM
Fuente: Unsplash
Por otro lado, si aún quieres más seguridad y protegerte en mayor medida de las molestias que puedan generar los bots y las cuentas falsas, existe la posibilidad de actuar contra los bots con notificaciones de sus historias o publicaciones, de forma que podrás hacer un ajuste que impida que te lleguen estos mensajes.
De esta manera, activando la opción «limitar interacciones» podrás impedir que se te notifiquen las mismas, para lo cual tendrás que acudir, en la configuración, a la sección «Cómo pueden interactuar contigo los demás». De esta forma, Instagram pone a nuestra disposición muchas opciones para incrementar nuestra seguridad y mejorar la experiencia.
EVITA EL SPAM EN INSTAGRAM
Fuente: Unsplash
De esta forma, tenemos a nuestra disposición diferentes formas de librarnos del spam en Instagram, que recientemente se ha actualizado para incorporar un nuevo botón en publicaciones y Reels, aunque debido a que tiene muchas opciones en su configuración, que cada vez tiene más funciones, en muchos casos estos apartados de configuración no se encuentran tan accesibles como deberían.
A pesar de todo, y aunque tomemos medidas para evitarlo, parece difícil poder deshacerse por completo de los mensajes de spam, puesto que los ciberdelincuentes siguen buscando fórmulas para llegar a los usuarios. No obstante, podemos tratar de mitigarlo a través de la configuración de las diferentes aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día.
Elon Musk, es una figura pública controversial, es uno de los empresarios tecnológicos más importantes del mundo en los actuales momentos y además, muchos le consideran “la mano derecha” de Trump. Musk ha revelado en varias ocasiones su uso de ketamina, un fármaco que, según él, le ayuda a controlar los episodios de depresión.
Pero, aunque el magnate ha asegurado también, que el consumo de esta sustancia lo hace bajo prescripción médica, la noticia ha generado un amplio debate sobre los riesgos asociados a esta práctica, especialmente para una figura de alto perfil como Musk, cuyo liderazgo afecta a miles de empleados e inversores en gigantes como Tesla, SpaceX y X (anteriormente Twitter).
Si bien es cierto, que es la ketamina es eficaz en el tratamiento de patologías como la depresión en entornos clínicos, su uso en personalidades de alto nivel de exposición pública y de gran responsabilidad empresarial, ha generado inquietud y preocupación en la opinión pública, por el impacto que puede ocasionar en la capacidad de liderazgo.
De hecho, el uso de este fármaco en algunos países se encuentra en proceso de reclasificación, debido a los efectos adictivos que puede desencadenar. Además, porque se ha convertido en una opción para quienes buscan aliviar el estrés o simplemente mejorar su estado de ánimo en momentos difíciles o de agotamiento. Los expertos han advertido que los riesgos asociados al consumo prolongado de esta sustancia.
El biógrafo de Musk, Seth Abramson, ha señalado que, aunque el uso de sustancias psicodélicas como la ketamina se ha explorado como alternativa terapéutica en ciertos círculos médicos, el caso del magnate plantea un dilema complejo sobre cómo los líderes empresariales manejan la presión extrema que conlleva la gestión de imperios tecnológicos.
“Las drogas lo están volviendo loco”: el biógrafo de Elon Musk alerta sobre su estado mental
As a Musk biographer, I told you all he was going mad—the cause being a combination of depression, stress, med misuse and illicit use of illegal drugs. His Twitter feed is a testament to this derangement. Someone who cares about him needs to take him off the internet permanently.
Elon Musk, nos tiene acostumbrados a su controversial comportamiento y opiniones “radicales”, y esta vez la polémica se ha generado por el cuestionamiento de su salud mental. Y es que el empresario vuelve a acaparar las portadas por las recientes declaraciones de su biógrafo, Seth Abramson. El escritor, quien es conocido por seguir de cerca la vida del magnate, ha sugerido recientemente que su comportamiento errático del magnate en público, se podría deber a una combinación de factores; depresión, estrés y abuso de sustancias.
A través de varias publicaciones en X, Abramson no ha dudado en hacer pública su opinión sobre el estado mental de Musk. Según el biógrafo, el empresario está tomando decisiones impulsivas debido a sus problemas emocionales y la influencia de sustancias, lo que podría estar afectando tanto su rendimiento como su capacidad de liderazgo.
“Como biógrafo de Musk, les dije a todos que se estaba volviendo loco debido a una combinación de depresión, estrés, abuso de medicamentos y consumo ilícito de drogas ilegales”, afirmó Abramson, quien agrega que la actividad del magnate en redes sociales es un claro reflejo de este deterioro. “Su cuenta de X es fiel testimonio de su trastorno, y alguien que se preocupe por él debería sacarlo de internet”, expresó en otro de sus tuits.
La preocupación de Abramson no es nueva, dado que Musk ha admitido públicamente en varias ocasiones su consumo de ketamina con receta médica, para tratar lo que él ha denominado “estados de ánimo negativos”. Además, su afición a la marihuana saltó a la fama en 2018, cuando apareció fumándola en el pódcast de Joe Rogan, un gesto que, en su momento, generó un gran revuelo.
Estas conductas, sumadas a su comportamiento en redes sociales, han llevado a su biógrafo a mostrar preocupación por la salud mental del magnate, y a muchos a cuestionar si Musk está en condiciones de tomar decisiones cruciales tanto para sus empresas como para su rol público.
El papel de Musk en la política genera preocupación
Fuente: Agencias
En su crítica más reciente, Abramson se muestra particularmente alarmado por la posibilidad de que Musk desempeñe un papel político. Según el biógrafo, “Musk carece de la estabilidad mental necesaria para participar en el gobierno, y su conducta pública y privada está costando vidas y empleos, así como causando un daño significativo a la reputación de Estados Unidos”.
Estas declaraciones cobran relevancia especialmente después de que el propio Musk, en una reciente entrevista con Fox News, casi se quiebra al hablar de los problemas que atraviesan sus empresas, entre ellas Tesla y SpaceX.
Abramson también menciona otros episodios recientes que, según él, evidencian el deterioro mental de Musk. Uno de los ejemplos citados fue el momento en que Musk llamó “traidor” al senador Mark Kelly, un veterano de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que había expresado su apoyo a Ucrania y la Unión Europea. Además, el biógrafo señala la creciente “lealtad hacia el Kremlin” de Musk como otro indicio de su “deriva mental”.
A veces el silencio dice más que las palabras y nunca mejor aplicada esta frase, porque el magnate no ha dejado de lanzar mensajes a través de su cuenta en X, sin embargo, no ha respondido a las acusaciones de Abramson. El silencio sobre los comentarios de su biógrafo, unido a la gran cantidad de comentarios y sobre todo especulaciones en las redes sociales, están alimentando las dudas del público sobre su salud mental, el futuro de sus empresas y su actual rol en el gobierno de Trump.
Mientras tanto, la figura de Musk continúa siendo un enigma, en un punto de tensión entre la genialidad empresarial y los riesgos que conlleva su estilo de vida extremo.
La confesión de Musk: ketamina como tratamiento contra la depresión
Fuente: Agencias
Para nadie es un secreto el consumo de ketamina del magnate, ya que lo ha revelado en varias entrevistas, y ha explicado además que esta sustancia le ayuda a mantener la estabilidad emocional y le permite enfrentar la presión y el estrés que le genera su labor como líder tecnológico. Reconoce que su estilo de vida extremo y la carga de trabajo, que supera las 80 horas semanales, han generado altos niveles de estrés y agotamiento.
Ha expresado que esta sustancia, la ketamina le permite mantener el ritmo frenético y acelerado de trabajo, después de todo estamos hablando de 80 horas semanales. No obstante, su confesión ha levantado controversia, y más ahora que se ha convertido en la mano derecha del presidente Trump, ya que, a pesar de su supervisión médica, el uso de esta sustancia no está exento de riesgos, tanto para la salud mental como para la capacidad de tomar decisiones.
El biógrafo del magnate también ha expresado preocupación sobre la dependencia que la ketamina puede generar a largo plazo, sobre todo cuando se utiliza para lidiar con el estrés y cómo podría influir en la efectividad de Musk como líder. En su biografía, subraya que, si bien la ketamina puede ofrecer beneficios terapéuticos a corto plazo, su consumo a largo plazo podría afectar la toma de decisiones y la estabilidad emocional de cualquier persona, y aún más en el caso de un líder de alto perfil como Musk.
En términos prácticos, el lujo de envejecer con dignidad implica también haber ahorrado lo suficiente para no padecer estrecheces materiales después de la jubilación. Se trata de un aspecto que está cobrando una importancia creciente en los últimos años.
La pérdida gradual de poder adquisitivo de las pensiones es un problema que afecta incluso a las economías más desarrolladas del planeta. A él contribuyen factores coyunturales, como el incremento de la inflación, o estructurales, como el aumento de la esperanza de vida.
LA EDAD ES CLAVE PARA EL AHORRO DE LA JUBILACIÓN
Todo ello puede traducirse en un cierto grado de incertidumbre para el que no existe mejor antídoto que el ahorro, ese saludable hábito que consiste en sacrificar al menos una pequeña parte del poder adquisitivo presente para disponer de más recursos en el futuro.
Ante esto, tal y como mantienen y aconsejan los expertos de HelpMyCash, los expertos recomiendan empezar a ahorrar cuanto antes, mejor, de cara a la jubilación. Aunque «la jubilación parece lejana y es fácil enfocarse en gastos más inmediatos como ahorrar para un coche o para la entrada de un piso, explican, «cada año que retrasas el inicio de tu ahorro significa menos tiempo para que tus aportaciones crezcan gracias al interés compuesto«.
Fuente: Agencias
El interés compuesto permite rentabilizar las ganancias que nuestros ahorros van generando, por lo que cuanto antes se empiece a acumular capital, mayor efecto tendrá sobre el saldo final. Además, las aportaciones que se tendrán que realizar cada año serán menores, ya que se tendrá más tiempo por delante.
EMPEZAR A AHORRAR DESDE JÓVENES PERMITIRÁ ASUMIR UNA CARTERA CON UNA RENTABILIDAD MÁS ALTA
Por otra parte, el aumento de la esperanza de vida nos obliga a acumular más capital, ya que tendremos que estirar los ahorros durante más años. «Estamos hablando de muchos años de retiro para los que necesitaremos un buen colchón financiero si queremos mantener nuestro nivel adquisitivo», señalan.
Desde HelpMyCash insisten en que la edad es clave para el ahorro: «cada año que dejas pasar, el esfuerzo necesario para alcanzar tus metas de ahorro aumenta considerablemente». Así, si empiezas a los 25, puedes dedicar un porcentaje menor de tus ingresos a ahorrar que si, por el contrario, esperas hasta los 40 o 50, que tendrás que destinar una proporción mucho mayor.
Así, empezar a ahorrar de jóvenes «también permitirá asumir durante una mayor cantidad de años una cartera (correctamente diversificada) con un riesgo más elevado, buscando una rentabilidad más alta», afirman los expertos.
AHORRAR PARA LA JUBILACIÓN PARA UNA ETAPA DE GARANTÍAS Y BIENESTAR
El primer paso hacia una jubilación sin preocupaciones es establecer una estimación de los gastos que se tendrán en esta etapa. Los expertos sugieren dividirlos en dos categorías:
Gastos básicos. Aquellos que son imprescindibles para la vida diaria, como alimentación, vivienda, servicios públicos, transporte y salud. Por ejemplo, podrían representar 900 euros al mes.
Gastos adicionales. Aquellos que están relacionados con el ocio, como viajes, actividades recreativas y hobbies. Se podrían estimar, por ejemplo, otros 600 euros al mes.
Sumando ambos ejemplos, se obtendría un gasto total de 1.500 euros mensuales. Si la pensión pública cubre 1.200 euros, esto dejaría una diferencia de 300 euros al mes, lo que se traduce en la necesidad de contar con un ahorro de 3.600 euros para cada año de jubilación.
Ahorrar para la jubilación es tendencia y algo totalmente instaurado en muchos países europeos si el objetivo es avanzar por esta etapa con todas las garantías y expectativas de bienestar. Planes de pensiones, seguros de vida, cuentas de ahorro…
El denominador clave descansa en un concepto (el ahorro) siendo el sistematizado y planificado el mejor instrumento para hacer frente a este contexto en el que confiarlo todo al sistema de pensiones actual puede jugar al contribuyente una mala pasada en un momento u otro.
La factura de la luz sigue en ascenso y ha alcanzado niveles alarmantes, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En su último informe, la entidad advierte que en febrero de 2025 el precio de la electricidad subió un 5% respecto a enero, lo que representa un incremento anual del 44%. Este aumento afecta tanto a los usuarios de la tarifa regulada como a los del mercado libre.
Ante esta situación, la OCU ha alzado la voz para exigir medidas urgentes que protejan a los consumidores. La combinación de factores como el alza del precio del gas, la menor producción eólica y la subida del IVA han disparado el coste de la electricidad. Mientras las autoridades estudian posibles soluciones, la OCU ha brindado una serie de recomendaciones para pagar lo menos posible en la próxima factura de luz.
La OCU pone el foco en la subida histórica de la luz
Fuente: Agencias
La OCU no ha dejado lugar a dudas: lafactura de la luz ha alcanzado niveles preocupantes. Según su último informe, en febrero de 2025 el precio de la electricidad subió un 5% respecto a enero, lo que se traduce en un incremento anual del 44%. Para los usuarios de la tarifa regulada (PVPC), la factura media ha pasado de 56,81 euros a 81,60 euros en solo un año. Sin embargo, el mercado libre no se libra de esta tendencia alcista, ya que muchas comercializadoras han revisado sus tarifas al alza desde enero.
Este escenario ha generado un malestar generalizado entre los consumidores, que ven cómo el gasto en electricidad se come una parte cada vez mayor de su presupuesto familiar. La OCU ha sido clara al señalar que esta situación no es sostenible y ha pedido medidas urgentes para proteger a los usuarios.
Los motivos detrás de la subida: gas, eólica y fiscalidad
Fuente: Agencias
¿Por qué la factura de la luz ha subido tanto en tan poco tiempo? La OCU identifica varios factores clave. En primer lugar, el precio del gas, que sigue siendo un componente fundamental en la formación del precio de la electricidad, ha experimentado una notable subida. Además, la producción de energía eólica se ha reducido en febrero, lo que ha obligado a depender más de fuentes energéticas más costosas, como el gas.
A esto se suman las modificaciones en los peajes del sistema eléctrico y el regreso del IVA al 21% desde enero, tras la eliminación de la reducción temporal al 5%. Estos cambios han contribuido a encarecer aún más la factura, dejando a los consumidores en una situación complicada.
¿Qué podemos hacer para reducir la factura?
Fuente: Agencias
Frente a este panorama, la OCU ofrece una serie de recomendaciones prácticas para ayudar a los consumidores a ahorrar en su factura de la luz. La primera y más importante es comparar tarifas eléctricas. Utilizar herramientas como el comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o plataformas independientes como la de la OCU, Octopus Energy o Selectra puede marcar la diferencia.
Otra estrategia efectiva es ajustar nuestros hábitos de consumo. Por ejemplo, utilizar electrodomésticos en horarios de menor coste (horas valle) puede suponer un ahorro significativo, especialmente para los usuarios de la tarifa PVPC. Además, pequeñas acciones como sustituir bombillas tradicionales por LED, desconectar dispositivos en standby o ajustar la temperatura del frigorífico y el calentador pueden ayudar a reducir el consumo.
El código QR de la CNMC: una herramienta clave
Fuente: Agencias
La CNMC ha desarrollado una herramienta innovadora para ayudar a los consumidores a entender su factura y encontrar las mejores ofertas del mercado. A través de un código QR incluido en la factura, los usuarios pueden acceder a un comparador personalizado que analiza su potencia y consumo, ofreciendo recomendaciones adaptadas a sus necesidades.
Esta iniciativa, respaldada por la OCU, es un paso importante hacia la transparencia en el sector energético. Sin embargo, los consumidores también deben mantenerse informados sobre los cambios regulatorios y las posibles ayudas gubernamentales, como la propuesta de la Comisión Europea de reducir nuevamente el IVA al 5%.
Previsiones para los próximos meses: ¿algo de luz al final del túnel?
Fuente: Agencias
Aunque la situación actual es preocupante, hay motivos para el optimismo. Las intensas lluvias de las últimas semanas han elevado el nivel de los embalses, lo que podría aumentar la generación de energía hidroeléctrica y, en consecuencia, reducir los precios de la electricidad. Sin embargo, la OCU advierte que el impacto de este factor dependerá de cómo las empresas gestionen el agua almacenada.
Mientras tanto, los consumidores deben seguir tomando medidas para proteger sus bolsillos. La OCU insiste en la importancia de revisar periódicamente las condiciones del contrato, prestar atención a las revisiones de precios y evitar costes adicionales por servicios no esenciales.
Conclusión: un problema que requiere soluciones colectivas
Fuente: Agencias
La subida del 44% en la factura de la luz es un recordatorio de la volatilidad del mercado energético y la necesidad de políticas que protejan a los consumidores. La OCU ha hecho un llamamiento a las autoridades para que tomen medidas urgentes, pero también ha destacado el papel clave que juegan los consumidores a la hora de buscar alternativas y ajustar sus hábitos de consumo.
En un contexto marcado por la incertidumbre, la información y la proactividad son nuestras mejores armas. Comparar tarifas, optimizar el consumo y mantenerse informado sobre las novedades del sector pueden marcar la diferencia entre una factura desorbitada y un gasto controlado. La luz al final del túnel existe, pero depende de todos nosotros encontrarla.
El desafío de Antena 3 es un programa de pruebas extremas que pone en tensión a todos dentro y fuera del formato. Si embargo, en su última emisión, no fue una prueba complicada la protagonista, sino el comportamiento temerario de la humorista Susi Caramelo, que puso en “riesgo” a todos en ‘El Desafío’.
La prueba se trataba de tiro con pistola de perdigones, y la humorista, Susi, alertó a todo el equipo, incluyendo a Roberto Leal, quien intervino inmediatamente para evitar accidentes. Un incidente que generó risas, pero sobre todo preocupación, por el mal uso del arma.
Susi Caramelo y su descuidado manejo de la pistola
Fuente: Antena 3
Desde el inicio de la prueba El Desafío, la cómica Susi Caramelo dejó ver que no estaba ni familiarizada o cómoda con las normas de seguridad al manejar un arma. Durante los ensayos, antes de la prueba, la humorista admitió su falta de precaución: «Es verdad que no tengo mucho cuidado con la pistola. Me pongo a hablar con la gente teniendo la pistola cargada y se me olvida.
Varias veces disparó sin mala intención y realizó disparos fallidos, exponiendo a quienes estaban cerca. Sus compañeros reaccionaron y Manuel Díaz bromeó: «Susi con una pistola, ya lo que nos faltaba«. Pero, a pesar de las bromas, el ambiente se mantuvo tenso.
Roberto Leal solicitó protocolos de seguridad
Fuente: Antena 3
Ante la duda de Susi al manipular el arma, Roberto Leal no dudó en tomar cartas en el asunto. El presentador de Antena 3 prefirió proteger al equipo y a los concursantes de El Desafío, ubicándolos detrás del jurado y utilizando gafas de seguridad. Las cámaras que se ocupaban de grabar la prueba a Susi también fueron protegidas con mamparas.
Leal explicó el porqué se tomó esta decisión: «Luego os tendréis que poner detrás del jurado porque, si Susi ya es peligrosa hablando, imaginaos con un arma en las manos». A pesar de ser un programa de retos extremos, el equipo de El Desafío tomó las medidas pertinentes para que una prueba de humor, no terminara siendo un accidente.
¿Qué ocurrió durante la primera prueba?
Fuente: Antena 3
La primera prueba de tiro inició con un percance que pudo tener consecuencias. Todavía no había comenzado en sí, cuando Susi disparó sin querer, generando preocupación. Luego de pedir disculpas, la humorista logró concentrarse y derrumbó las tres latas que eran su objetivo.
Sin embargo, al celebrar, también generó tensión entre los presentes, ya que elevó la pistola una y otra vez y comenzó dando saltos de alegría. En ese momento, Roberto Leal intervino de nuevo, quitándole el arma y Haciéndole una clara advertencia: «No, no, no es ninguna broma».
Susi, por su parte, aseguró que tenía todo controlado: «Yo manejo muy bien las armas, que vengo de un barrio marginal. Si alguien está familiarizada con las armas, soy yo». Palabras que nuevamente generaron las risas de todos.
¿Cuál fue la reacción de los presentes?
Fuente: Antena 3
Aunque el equipo de El Desafío y los participantes se divirtieron con esta presentación, también mostraron preocupación durante su ensayo y prueba. En los ensayos, cuando la humorista se autodisparó, fue un recordatorio de que los accidentes ocurren en cualquier momento si no se tienen precauciones.
Susi quiso restar importancia al incidente con su humor, pero el equipo se mantuvo alerta. Las medidas de seguridad que solicitó el presentador de Antena 3, Roberto Leal, demostraron que, la diversión no puede estar por encima de la seguridad y bienestar de los presentes.
Este año 2025, miles de mujeres en España, que se han dedicado a ser amas de casa, podrán acceder a una ayuda, pensión no contributiva (PNC) de 564,7 euros mensuales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Seguridad Social. Esta es una medida que representa un logro para este sector de la población, se trata de un respaldo económico para un colectivo integrado mayoritariamente por mujeres mayores de 65 años que han dedicado su vida a cuidar del hogar, sin haber cotizado lo suficiente, para poder acceder a una pensión contributiva en su vejez.
Se trata de hacer justicia, a un sector que ha pasado desapercibido durante años, de reconocer un trabajo realizado en silencio. La prestación, gestionada por las comunidades autónomas, garantiza un ingreso mínimo anual de 7.905,8 euros para quienes acrediten residencia en España durante al menos diez años y carezcan de recursos suficientes.
Para solicitar esta ayuda, las interesadas deberán acudir a los organismos competentes de su comunidad autónoma, salvo en Ceuta y Melilla, donde el trámite se realiza a través del IMSERSO. Pero además, esta prestación está condicionada a los ingresos del solicitante y su unidad de convivencia, con umbrales específicos según el número de personas en el hogar.
Es una medida además, que aparece en un contexto económico complejo, en el que la revalorización de las pensiones sigue siendo un tema clave en muchas familias. Se trata de una iniciativa que representa un reconocimiento al trabajo no remunerado que muchas mujeres han desempeñado durante décadas y que, hasta ahora, no tenía reflejo en su protección social.
Quién puede acceder a la prestación y cuáles son los requisitos
Fuente: Agencias
Las amas de casa que nunca han cotizado o que no han alcanzado el mínimo exigido para una pensión contributiva pueden acceder a esta ayuda, siempre que cumplan con ciertos requisitos. En primer lugar, es imprescindible haber cumplido 65 años y acreditar residencia en España durante al menos diez años, de los cuales dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
Además, para poder beneficiarse de esta pensión no contributiva, es necesario demostrar que no se cuentan con ingresos suficientes, es decir, que los ingresos anuales sean inferiores a 7.905,80 euros si la persona vive sola.
El límite de ingresos varía si la solicitante convive con familiares. Es decir, si la persona reside únicamente con su cónyuge o parientes consanguíneos de segundo grado, el límite de ingresos se sitúa en 13.439,86 euros anuales para dos convivientes y además este monto puede aumentar progresivamente según el número de personas en el hogar.
Por otro lado, si en la unidad familiar hay padres o hijos, los límites son aún más amplios, alcanzando hasta 61.269,95 euros anuales para cuatro convivientes. Esto garantiza que quienes realmente lo necesitan puedan acceder a la ayuda y mejorar su calidad de vida en la etapa de jubilación. Lo dicho, es una medida que viene a hacer justicia en un sector olvidado.
Cuánto dinero se cobra y cómo varía según la situación familiar
Fuente: Agencias
Las beneficiarias de esta prestación recibirán una paga mensual de 564,70 euros, lo que equivale a un total de 7.905,80 euros al año, distribuidos en 14 pagas. Este monto está diseñado para garantizar un mínimo de ingresos a quienes no han podido cotizar lo suficiente para acceder a una pensión contributiva, reconociendo así el trabajo no remunerado que han desempeñado en sus hogares durante toda su vida.
Ahora bien, no todo es tan bonito como parece, hay detalles que se deben tener en cuenta, el importe puede verse reducido si la beneficiaria cuenta con otras fuentes de ingresos. En caso de que estos superen el límite mínimo establecido, pero sigan estando por debajo del límite máximo permitido, la cuantía de la prestación se ajustará de manera proporcional.
Esto significa que el Estado busca equilibrar la ayuda en función de la situación económica de cada solicitante, asegurando que aquellas en mayor vulnerabilidad sean las que reciban el apoyo más completo. Una planificación con la que todos no están de acuerdo, sin embargo, el poder garantizar unos ingresos mínimos mensuales a mujeres que han dedicado su vida entera al cuidado de los demás, es hacer justicia.
Dónde y cómo solicitar la ayuda para recibir los 564 euros al mes
Fuente: Agencias
Para solicitar esta prestación, las amas de casa que cumplan con los requisitos deben dirigirse a los organismos competentes de su comunidad autónoma, así de sencillo es el proceso de solicitud, ya que la gestión de estas pensiones no contributivas recae en las administraciones autonómicas. Excepto, Ceuta y Melilla, el proceso se lleva a cabo a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
El proceso de solicitud se puede realizar de dos maneras, presencialmente en la sede que cada Comunidad Autónoma designe para dicho fin, o a través de plataformas digitales habilitadas para facilitar el trámite. Es fundamental presentar la documentación requerida, que incluye el DNI, certificado de empadronamiento y justificantes de ingresos, entre otros. Además, se recomienda solicitar cita previa para evitar demoras y asegurarse de cumplir con todos los pasos necesarios.
Pero, no todo es tan fácil como presentar la documentación y empezar a cobrar, una vez presentada la solicitud ante el organismo correspondiente, las autoridades estudiarán el caso y, si se aprueba, la persona comenzará a recibir el pago mensual correspondiente. Esta ayuda supone un alivio económico para muchas mujeres que han dedicado su vida al hogar y que, hasta ahora, no contaban con una prestación que reconociera su esfuerzo.
La ciudad de Barcelona, conocida por su vibrante cultura y su rica historia, guarda entre sus secretos la devoción a una santa poco conocida fuera de Cataluña: Santa Madrona. Aunque su festividad, el 15 de marzo, no goza de la misma popularidad que la de otros santos patronos, su figura está intrínsecamente ligada a la historia de la ciudad, especialmente a su puerto y a la protección de los marineros, siendo un personaje histórico con profundo impacto en la cultura local. Santa Madrona es una figura clave en la identidad Barcelonesa.
La importancia de Santa Madrona, para la iglesia católica y para Barcelona en particular, radica en su papel como intercesora y protectora en tiempos de dificultad, especialmente en relación con las tormentas y las enfermedades. Aunque su historia se mezcla con la leyenda, su culto se remonta a la Edad Media y ha perdurado a través de los siglos, dejando una huella tangible en la toponimia y las tradiciones de la ciudad, siendo un ejemplo de la persistencia de la fe popular a lo largo del tiempo. La iglesia conmemora a esta santa por su labor como intercesora.
LA VIDA DE SANTA MADRONA: ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA
Fuente Freepik
La vida de Santa Madrona, tal como la conocemos hoy, es una amalgama de datos históricos fragmentarios y relatos legendarios transmitidos oralmente a través de generaciones. Se cree que nació en Tesalónica, Grecia, en el siglo III, en una época de persecución a los cristianos bajo el Imperio Romano. Según la tradición, Madrona fue una joven cristiana que sufrió martirio por su fe, aunque los detalles concretos de su martirio varían según las fuentes. Se cree que su vida es mezcla de historia con leyenda.
La conexión de Santa Madrona con Barcelona, según la leyenda más extendida, se produce tras su muerte, cuando su cuerpo, milagrosamente incorrupto, fue embarcado en un pequeño navío sin tripulación ni timón. Este barco, guiado por la providencia divina, navegó a la deriva por el Mediterráneo hasta llegar a las costas de Barcelona, donde fue descubierto por unos pescadores. Se estima que este evento prodigioso marcó el inicio del culto a Santa Madrona en la ciudad. La leyenda de la llegada del cuerpo de la santa a Barcelona es muy popular.
El hallazgo del cuerpo de Santa Madrona, en las playas de Barcelona, fue considerado un evento milagroso y un signo de la protección divina sobre la ciudad. Los restos de la santa fueron depositados en una pequeña ermita en la montaña de Montjuïc, que se convirtió en un importante centro de peregrinación y devoción popular. Según expertos, la ubicación de la ermita, con vistas al puerto y al mar, reforzaba la asociación de Santa Madrona con la protección de los navegantes. El hallazgo del cuerpo fue un momento clave.
LA ERMITA DE MONTJUÏC: CENTRO DE DEVOCIÓN Y PEREGRINACIÓN
La ermita de Santa Madrona, en la montaña de Montjuïc, se convirtió en un lugar de referencia para los barceloneses, que acudían a ella para pedir la intercesión de la santa en momentos de necesidad. Especialmente popular era su intercesión contra las sequías, las tormentas y las enfermedades, problemas frecuentes en la Barcelona medieval. Se estima que la afluencia de peregrinos era especialmente alta durante las festividades de la santa. La ermita se convirtio en un centro de peregrinación.
La devoción a Santa Madrona, en la ermita de Montjuïc, no se limitaba a la población local, sino que atraía a peregrinos de toda Cataluña e incluso de otras regiones de España y Europa. Los marineros, en particular, la veneraban como su protectora, encomendándose a ella antes de emprender sus viajes y agradeciéndole su protección al regresar. Según expertos, esta devoción marinera se extendió a otras ciudades costeras del Mediterráneo. Los marineros tenian una devoción muy especial por la santa.
A lo largo de los siglos, la ermita de Santa Madrona, en Montjuïc, fue objeto de diversas ampliaciones y reformas, reflejando la creciente importancia de su culto y la afluencia de peregrinos. Se construyeron capillas, altares y hospederías para acoger a los visitantes, convirtiendo el lugar en un complejo religioso de considerable tamaño. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de historiadores del arte y la arquitectura, quienes destacan la singularidad de este santuario. La ermita fue objeto de remodelaciones a lo largo del tiempo.
SANTA MADRONA Y BARCELONA: UNA RELACIÓN INQUEBRANTABLE
Fuente Freepik
La devoción a Santa Madrona, a pesar de no ser tan visible como la de otros santos patronos de Barcelona, ha dejado una huella profunda en la ciudad, presente en la toponimia, las tradiciones y el imaginario colectivo. Calles, plazas y fuentes llevan su nombre, y su imagen se encuentra en iglesias y edificios históricos, recordando su papel como protectora de la ciudad. Según expertos, esta presencia discreta pero constante es un testimonio de la persistencia de la fe popular a lo largo del tiempo. Su devoción es muy fuerte en la ciudad.
La festividad de Santa Madrona, celebrada el 15 de marzo, era una de las más importantes de Barcelona en la Edad Media, con procesiones, misas solemnes y romerías a la ermita de Montjuïc. Aunque la popularidad de la fiesta ha disminuido con el tiempo, todavía se celebran actos religiosos y culturales en su honor, manteniendo viva la memoria de la santa. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de antropólogos y sociólogos, quienes destacan la importancia de las festividades religiosas como elementos de cohesión social y de transmisión de valores culturales. La festividad de Santa Madrona es una de las mas importantes.
La figura de Santa Madrona, en el imaginario popular barcelonés, se asocia con la protección contra las adversidades, especialmente las relacionadas con el mar y las enfermedades. Se la invoca en momentos de sequía, tormentas y epidemias, buscando su intercesión y su auxilio. Se estima que esta creencia popular se ha transmitido de generación en generación, formando parte del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad. Santa Madrona es invocada en momentos de dificultad.
EL LEGADO DE SANTA MADRONA EN LA ACTUALIDAD
La devoción a Santa Madrona, aunque menos extendida que en siglos pasados, sigue viva en Barcelona, especialmente entre las comunidades de pescadores y marineros, que la consideran su patrona y protectora. Se la invoca en momentos de peligro en el mar y se le agradece su protección tras una travesía exitosa. Según expertos, esta devoción persistente es un testimonio de la fuerza de la tradición y la fe popular. La devoción se mantiene en la ciudad.
La ermita de Santa Madrona, en Montjuïc, aunque ya no es un centro de peregrinación masiva como en la Edad Media, sigue siendo un lugar de culto y devoción para muchos barceloneses, que acuden a ella para rezar y pedir la intercesión de la santa. Su ubicación privilegiada, con vistas panorámicas de la ciudad y el puerto, la convierte en un lugar de paz y recogimiento, ideal para la oración y la meditación. La ermita sigue siendo un lugar de culto importante.
La figura de Santa Madrona, como parte del patrimonio cultural de Barcelona, merece ser reivindicada y difundida, no solo por su valor religioso, sino también por su importancia histórica y su conexión con la identidad de la ciudad. Se estima que su historia y su legado pueden ser un atractivo turístico y cultural, contribuyendo a enriquecer la oferta cultural de Barcelona. Su historia puede ser de interés para los turistas. Su legado, aunque a veces olvidado, sigue presente en la ciudad de Barcelona, invitándonos a recordar la importancia de la fe, la tradición y la protección divina en tiempos de incertidumbre. Santa Madrona continua siendo patrona de Barcelona.
La astrología, ese antiguo arte que busca desentrañar los misterios del cosmos, nos ofrece una ventana a las posibles influencias de los astros en nuestras vidas. A través del horóscopo, se intenta interpretar estas influencias.
El horóscopo se basa en la posición de los cuerpos celestes en un momento determinado, relacionando esa configuración con los doce signos del zodiaco y sus atributos. Hoy, sábado 15 de marzo de 2025, desgranamos las predicciones astrológicas para cada signo.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Freepik
La energía de Marte, tu planeta regente, te impulsa a la acción, pero es importante que canalices esa energía de forma constructiva para evitar conflictos innecesarios. En el amor, la comunicación será clave. Si estás soltero, un encuentro inesperado podría cambiar tu panorama sentimental. Cuida tu salud física, especialmente la espalda.
A nivel laboral, se presenta un día propicio para la toma de decisiones importantes, siempre y cuando analices cuidadosamente todas las opciones y no te dejes llevar por impulsos momentáneos. Confía en tu intuición, pero no descartes el consejo de personas expertas.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Hoy es un día para disfrutar de los placeres sensoriales, ya sea a través de una buena comida, una caminata por la naturaleza o una sesión de masajes. En el amor, la estabilidad y la armonía serán las protagonistas. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien de tu entorno cercano. Presta atención a tu bienestar emocional.
Profesionalmente, tu perseverancia y dedicación te permitirán superar obstáculos, abriendo nuevas puertas y consolidando tu posición en tu ámbito laboral. No te rindas ante las dificultades y mantén la vista en tus objetivos a largo plazo.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
La curiosidad intelectual te impulsará a buscar nuevos conocimientos y experiencias, ya sea a través de la lectura, la investigación o la conversación con personas interesantes. En el amor, la comunicación será fundamental. Si estás soltero, podrías conocer a alguien especial a través de tus amigos o en un evento social. Cuida tu salud mental.
En el trabajo, tu versatilidad y capacidad de adaptación te permitirán afrontar diferentes tareas, destacando por tu rapidez mental y tu habilidad para resolver problemas de forma creativa. Aprovecha esta energía para proponer nuevas ideas y proyectos innovadores.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Freepik
La Luna, tu regente, te invita a conectar con tus emociones y a cuidar de tu hogar, creando un ambiente de armonía y bienestar para ti y tus seres queridos. En el amor, la sensibilidad y la empatía serán tus grandes aliadas. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que te brinde seguridad emocional. Presta atención a tu salud digestiva.
Laboralmente, se presenta un día propicio para la colaboración y el trabajo en equipo, donde tu intuición te guiará para tomar las decisiones correctas y alcanzar tus objetivos profesionales. No dudes en pedir ayuda si la necesitas y confía en la fuerza del grupo.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
El Sol, tu regente, te otorga energía y vitalidad, impulsándote a brillar y a expresar tu creatividad en todas las áreas de tu vida. En el amor, la pasión y el romance estarán en el aire. Si estás soltero, tu atractivo personal estará en alza. Cuida tu salud cardiovascular y realiza ejercicio físico de forma regular.
En el trabajo, tu liderazgo y capacidad de organización te permitirán destacar, motivando a tu equipo a alcanzar nuevas metas y a superar los desafíos que se presenten. Aprovecha esta energía para impulsar proyectos ambiciosos y alcanzar el éxito profesional.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Mercurio, tu planeta regente, te invita a la reflexión y al análisis, ayudándote a organizar tus ideas y a planificar tus próximos pasos con meticulosidad. En el amor, la comunicación será clave. Si estás soltero, podrías conocer a alguien que comparta tus intereses intelectuales. Presta atención a tu salud intestinal.
Profesionalmente, tu capacidad de análisis y tu atención al detalle te permitirán destacar, resolviendo problemas complejos y optimizando los procesos en tu trabajo. No dudes en compartir tus conocimientos y habilidades con tus compañeros.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Fuente Freepik
Venus, tu planeta regente, te invita a buscar el equilibrio y la armonía en tus relaciones, tanto en el ámbito amoroso como en el social. Es un buen momento para resolver conflictos. En cuanto a la salud, es recomendable que practiques actividades que te relajen y te ayuden a liberar tensiones.
En el trabajo, tu diplomacia y habilidad para negociar te permitirán alcanzar acuerdos, creando un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. No dudes en utilizar tus talentos para mediar en conflictos y encontrar soluciones que beneficien a todas las partes.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Plutón, tu regente, te otorga una gran fuerza interior y una capacidad de transformación, impulsándote a superar tus miedos y a enfrentar los desafíos con determinación. En el amor, la intensidad será la protagonista. Si estás soltero, podrías sentir una fuerte atracción por alguien. Cuida tu salud emocional.
Laboralmente, se presentan oportunidades para renovar tu situación actual, ya sea cambiando de empleo, asumiendo nuevas responsabilidades o emprendiendo un proyecto propio. No temas a los cambios, ya que pueden abrirte nuevas puertas.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Júpiter, tu planeta regente, te impulsa a la expansión y a la aventura, invitándote a explorar nuevos horizontes y a ampliar tus conocimientos y experiencias. En el amor, la libertad y la independencia serán importantes. Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante durante un viaje. Cuida tu salud hepática.
En el trabajo, tu entusiasmo y optimismo te permitirán contagiar a tus compañeros, generando un ambiente de trabajo dinámico y productivo. Aprovecha esta energía para proponer nuevas ideas y proyectos innovadores que impulsen el crecimiento de tu empresa.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Saturno, tu planeta regente, te otorga disciplina y responsabilidad, ayudándote a construir bases sólidas para tu futuro y a alcanzar tus metas a largo plazo. En el amor, la estabilidad y el compromiso serán importantes. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien maduro. Cuida tu salud ósea y articular.
En el ámbito laboral, se vislumbra un período de crecimiento y progreso, donde tus esfuerzos y dedicación serán recompensados y reconocidos por tus superiores. Es un buen momento para asumir nuevas responsabilidades y demostrar tu valía.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Urano, tu planeta regente, te impulsa a la innovación y a la originalidad, invitándote a romper con los esquemas tradicionales y a expresar tu individualidad. En el amor, la libertad y la independencia serán importantes. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien diferente. Cuida tu sistema nervioso.
En el trabajo, tu creatividad e ingenio te permitirán encontrar soluciones innovadoras, destacando por tu capacidad de pensar fuera de lo común y proponer ideas que rompan con los moldes establecidos. No temas a ser diferente y defiende tus puntos de vista.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Neptuno, tu planeta regente, te conecta con tu intuición y tu sensibilidad, ayudándote a conectar con los demás a un nivel más profundo y a expresar tu creatividad artística. En el amor, la empatía y la comprensión serán tus grandes aliadas. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que comparta tu mundo interior. Cuida tu salud mental.
En el terreno profesional, tu intuición y creatividad te guiarán hacia el éxito, permitiéndote encontrar soluciones originales y adaptarte a los cambios con facilidad y flexibilidad. Confía en tus corazonadas.
El árbitro Marciniak resultó clave para que se tomara la decisión de anular el penalti de Julián Álvarez
Aunque el protagonista del polémico penalti de Champions entre el Atlético y el Real Madrid fue Julián Álvarez, que fue quién lo lanzó, el que está dando la vuelta al mundo Marciniak, el árbitro. De hecho, él fue el que, junto al VAR, anuló el tanto del delantero porque había tocado el balón con ambos pies.
El colegiado se ha pronunciado acerca de esa jugada en las últimas horas, donde deja claro que él fue el primero en comunicar que el rojiblanco podría haber dado un doble toque al balón, algo que, desde el final del partido, los atléticos se muestran más que furiosos y contrariados con esta acción.
Marciniak desvela que fue él el que informó al VAR del doble toque de Julián Álvarez
«¿Mbappé le dijo a los árbitros que el argentino la tocó dos veces?, le preguntaron a Marciniak. «Eso no es cierto en absoluto. Yo fui quien informó a los árbitros del VAR de que había un 99% de posibilidad de un doble toque por parte de Álvarez, y ellos lo revisaron minuciosamente», explicó.
«Para ser sincero, nunca me había enfrentado a una situación así en mi carrera arbitral, pero los jugadores conocen las reglas”, indicó el colegiado al que en las últimas horas se ha criticado porque en la final del Mundial, Messi hizo algo similar y ahí no se dio cuenta, algo que sí resultó clave en la eliminación del Atlético en Champions.
La UEFA, obligada a emitir un comunicado
Tras el revuelo provocado por Marciniak por el penalti la UEFA se vio obligada a emitir un comunicado en el que adjuntó un vídeo en el que se aprecia el contacto con el pie de apoyo. Aunque el organismo se abre a estudiar un cambio de norma en un futuro para los casos en los que no haya intencionalidad clara recordó que hoy en día la norma es la que es y se aplicó correctamente.
El Atlético de Madridconsultó a la UEFA por el incidente que provocó la anulación del penalti lanzado por Julián Álvarez al final del partido de ayer de la UEFA Champions League contra el Real Madrid», comienzan en el escrito. Bajo la regla actual (Reglas de Juego, Regla 14.1), el VAR tuvo que llamar al árbitro para indicar que el gol debía ser anulado.
La UEFA no quiere que se repita lo del Metropolitano
La UEFA ha decidido actuar tras la polémica tanda de penaltis en la que se anuló el lanzamiento de Julián Álvarez frente al Real Madrid. La normativa actual, recogida en la Regla 14.1, impide conceder un penalti si el mismo jugador que ejecuta el disparo toca la pelota dos veces antes de que otro futbolista lo haga. Este fue el motivo por el que el penalti del delantero argentino fue invalidado, a pesar de la falta de una imagen clara que confirmara el supuesto doble contacto con el balón.
A raíz de esta situación, la UEFA ha tomado la iniciativa de revisar la regla y evaluar posibles cambios en su redacción. La clave del debate está en considerar si un doble toque involuntario debe ser sancionado de la misma manera que uno intencionado. Para ello, el organismo europeo quiere establecer un criterio más flexible que evite situaciones como la vivida por Julián Álvarez y el Atlético de Madrid.
La Uefa No Quiere Que Se Repita Lo De Julián Álvarez. Fuente: X (@Victor_Llebaria)
Un matiz clave en la Regla 14.1 que condenó a Julián Álvarez
La propuesta de la UEFA se basa en añadir un matiz determinante, dar por válido el lanzamiento si el doble toque es «claramente involuntario». Esto permitiría a los árbitros evaluar mejor cada caso y evitar decisiones controvertidas en momentos tan determinantes como una tanda de penaltis en la Champions League. La intención es evitar que un pequeño detalle técnico, que en muchos casos escapa del control del lanzador, pueda invalidar un gol de forma injusta.
Para avanzar en esta modificación, la UEFA iniciará conversaciones con la FIFA y la IFAB, los organismos responsables de las reglas del fútbol. Será en este foro donde se analizará la viabilidad del cambio y se debatirá si es necesario ajustar la normativa para que situaciones como la de Julián Álvarez no vuelvan a ocurrir.
Un cambio necesario para el futuro
El caso de Julián Álvarez ha puesto sobre la mesa la importancia de revisar ciertas normas para adaptarlas a la realidad del juego. La polémica generada tras la tanda de penaltis del Metropolitano ha sido un punto de inflexión, ya que ni los propios jugadores ni la afición comprenden cómo una norma tan estricta puede llegar a decidir una eliminatoria de tal magnitud.
Si finalmente la UEFA logra impulsar este cambio en la normativa, se evitarán futuras controversias y se garantizará que las reglas del fútbol sean más justas y comprensibles para todos. En cualquier caso, la decisión final dependerá del consenso con la FIFA y la IFAB, por lo que el proceso de revisión podría extenderse varios meses antes de que se adopte una resolución definitiva.
El presentador no dudó en mostrar su indignación con el arbitraje de Benoit Bastein
Juanma Castaño ha sido uno de los periodistas españoles que más ha alzado la voz contra el arbitraje de Benoit Bastien en el partido entre el Manchester United y la Real Sociedad. El presentador de El Partidazo de COPEcargó con dureza contra el colegiado francés, acusándolo de haber perjudicado directamente al conjunto donostiarra con sus decisiones. Según Castaño, los tres penaltis señalados durante el partido fueron, como mínimo, cuestionables.
«Uno fue muy dudoso, el primero; el segundo, directamente no es; y el tercero, lo pita y sucede algo absolutamente histórico», aseguró en su programa. Para Juanma Castaño, lo más escandaloso de la actuación de Bastien fue que en la última pena máxima señalada, el propio jugador del Manchester United supuestamente afectado, Patrick Dorgu, reconoció que no había sido penalti. Sin embargo, antes de rectificar, Bastien ya había apartado a varios jugadores de la Real que protestaban la decisión y esperaban la revisión del VAR.
Juanma Castaño Indignado Con El Arbitraje De Benoit Bastein. Fuente: X (@Clemenmelendez)
Una actitud «lamentable» durante todo el partido
Además de sus críticas a las decisiones arbitrales, Juanma Castaño también mostró su indignación por la forma en la que Bastien trató a los jugadores de la Real Sociedad a lo largo del encuentro. «La actitud que ha tenido durante el partido con los jugadores de la Real ha sido lamentable. Una falta de respeto permanente desde el primer minuto», denunció el periodista, que no dudó en calificar la actuación del colegiado como«uno de los arbitrajes más nefastos que hemos visto en los últimos años en competiciones europeas».
La indignación no solo ha llegado desde los medios, sino también desde el propio club donostiarra, que se sintió claramente perjudicado. La Real Sociedad, que había viajado a Old Trafford con la esperanza de dar la sorpresa, se encontró con un escenario en el que el arbitraje condicionó totalmente el desarrollo del partido.
Juanma Castaño analiza las consecuencias si esto les ocurre a Real Madrid o FC Barcelona
Para concluir su análisis, Juanma Castaño quiso hacer una reflexión sobre el impacto que habría tenido este arbitraje si el perjudicado hubiese sido un equipo más mediático. «Y lo digo con todo el respeto para la Real Sociedad, pero si esto le pasa al Real Madrid o al Barça, el escándalo del que se está hablando durante días es tremendo, de verdad», sentenció.
Estas palabras abren el debate sobre el trato que reciben los equipos en competiciones europeas y la falta de repercusión cuando los perjudicados son clubes menos mediáticos. La Real Sociedad tendrá que pasar página tras esta dolorosa eliminación, pero la controversia en torno a Bastien y su arbitraje seguirá dando de qué hablar en los próximos días.
Un jurado de destacados expertos del sector ha reconocido los proyectos más innovadores del sector inmobiliario español en las categorías de ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’ y ‘Mejor proptech innovadora’
Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.
Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de realizar un proyecto piloto inicial con Solvia, lo que les permitirá aplicar y probar sus soluciones en la mayor cartera de gestión inmobiliaria del sector. Para seleccionar a los premiados, un jurado de expertos integrado por directivos de grandes empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión ha analizado aspectos clave como el potencial disruptivo de las tecnologías empleadas, la viabilidad y escalabilidad del modelo de negocio o la idoneidad para su integración en el ámbito corporativo.
Además de las tres ganadoras, han obtenido menciones especiales como finalistas de esta tercera edición de los Premios Solvia Proptech las startups RevisionPro, Cassandra AI, Lis Data Solutions, Reva Technology, Nidus Lab y Trivima.
La tecnología y la innovación son imprescindibles para transformar nuestra industria hacia un modelo más eficiente, sostenible y centrado en el cliente. Desde Solvia, queremos destacar el esfuerzo, talento y compromiso demostrado por las startups participantes y estamos convencidos de que estos proyectos ayudarán a marcar el camino hacia un mercado inmobiliario más innovador y competitivo. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para consolidar el ecosistema proptech en el sector, impulsando esta y otras iniciativas que ayuden a convertirlo en un referente para el futuro», ha señalado Enrique Tellado, CEO de Intrum España y presidente de Solvia.
La innovación como motor del crecimiento
Junto a la entrega de premios, uno de los momentos más destacados del evento ha sido el diálogo llevado a cabo entre Enrique Tellado, CEO de Intrum y presidente de Solvia, y Diego Bestard, CEO de Urbanitae, en el que ambos expertos han compartido sus visiones sobre la innovación como eje esencial para el crecimiento. Ambos convinieron cómo en un mundo donde la revolución tecnológica de la inteligencia artificial está impactando de lleno en los modelos de negocio, más que nunca, «las personas y el talento lo son todo», son el verdadero factor diferencial para impulsar esa innovación. Asimismo, abordaron también el impacto del entorno geopolítico actual en la inversión, las condiciones necesarias para fomentar la innovación en España, así como las claves del éxito de proyectos en plena expansión como Urbanitae o la apuesta por la tecnología y la innovación de Solvia.
En el evento también se ha celebrado una mesa redonda titulada ‘El entorno Proptech, cada día más cerca de las grandes empresas’, que ha contado con la participción de José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; Fernando Cuerda, responsable de Inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Mª Rincón, Co-founder & CMO de Homming (ganador II Premios Solvia PropTECH); Manuel Pérez, CEO & Founder de PhotoILike (ganador II Premios Solvia PropTECH); y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España. Durante este panel, los expertos debatieron sobre la creciente integración de las soluciones tecnológicas en grandes corporaciones y cómo estas colaboraciones redefinen la eficiencia y los modelos de negocio del sector.
Jurado de excepción
El jurado que ha calificado los proyectos, ha estado formado por directivos de destacadas empresas inmobiliarias, entidades financieras y de inversión como Lucía Graña, directora de Gestión de Portfolio de Sareb; Aitor García, CEO de MACC Residencial; Gonzalo Gallego, Head of Spain RE Advisory de Cerberus; Ignacio Vílchez, director de Inmuebles Adjudicados de Banco Santander España; Sandra Daza, CEO de Gesvalt; Fernando Cuerda, responsable inmobiliario de Ventas y Marketing de Banco Santander España; José Antonio Alarcón, director de Gestión Inmobiliaria de Banco Sabadell; José Carlos Vallejo, jefe de Activos Adjudicados de Ibercaja; Carmen Chicharro, directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa; Cristina Ontoso, directora Comercial y de Marketing de Culmia; David Peral, Investment & Asset Manager de Orion Capital; David Hueso, cofundador de TheFringe/LABS; Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia e Intrum España; y Ana Aránguez, directora de Estrategia, Clientes y Desarrollo de Negocio de Solvia e Intrum España.
Con este tipo de iniciativas, Solviarefuerza su compromiso con el ecosistema proptech, impulsando activamente alianzas estratégicas y reconociendo proyectos que, a través de la innovación tecnológica, contribuyen a la resolución de los desafíos del mercado, a la mejora de la experiencia del cliente y a construir un sector más sostenible, competitivo y conectado con las necesidades actuales y futuras.
El programa suma diez nuevos equipos, cuatro de ellos catalanes, en una edición con premios para los mejores equipos e incentivos para el establecimiento de nuevos estudios en Cataluña
GameBCN, el programa de incubación de videojuegos líder en el sur de Europa, celebra el lanzamiento de su 10ª edición, marcando una década dedicada a la profesionalización de estudios de videojuegos y al impulso del talento emergente.
Desde su creación en 2014, GameBCN ha incubado 54 equipos, logrando que más del 50% hayan firmado acuerdos de publicación y recaudando más de 6,8 millones de euros
2021 marcó el inicio de la expansión internacional de GameBCN, con iniciativas en Japón, Girona, Arabia Saudita y Lituania. Además, se han impulsado nuevos verticales en salud y programas propios que cubren desde la preincubación hasta la aceleración. Hasta la fecha, ha apoyado a 118 equipos y prevé superar los 170 en 2025.
«Hace 10 años creamos GameBCN con el objetivo de convertir Barcelona en un hub clave para los videojuegos. Hoy celebramos el impacto generado y el talento que hemos impulsado, consolidando nuestro papel dentro de la industria. Este aniversario es un hito importante tanto para GameBCN como para el sector del videojuego en Cataluña», afirma Simón Lee, fundador de GameBCN. Este año reforzamos nuestro compromiso con el talento internacional y local, con la voluntad de seguir construyendo el futuro del desarrollo de videojuegos en Cataluña», destaca Joan Francesc Bañó, director ejecutivo de GameBCN.
La décima edición del programa de incubación arranca con más equipos que nunca. El programa amplía de 6 a 10 los equipos incubados gracias a la firme apuesta de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y Socialpoint, junto con la consultora de innovación Peninsula. Este año los equipos optarán a tres premios económicos (20.000 €, 15.000 € y 10.000 €) y, además, aquellos equipos que decidan establecerse en Cataluña podrán acceder a un fondo de 500.000 € del Institut Català de Finances para consolidarse como empresa.
El acto de lanzamiento de la 10ª edición de GameBCN ha sido precedido por la primera edición de los Talent Dev Talks, un ciclo de mesas redondas organizado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y moderado por Gina Tost, experta en tecnología e innovación. Cerca de 150 estudiantes han seguido las sesiones, en las que se han abordado competencias clave, perfiles demandados y oportunidades de financiación.
Los equipos catalanes participantes en el programa son Donlatino Productions, Broken Atom, The Magic Dog Studio y Wheel of Games; además de Auxilio Games (Madrid), Bird Island (Dinamarca), Goose Byte Studios (Canadá), Hot Chai Games (Estados Unidos), Ninju Games (Baleares) y Housefolk (Finlandia). Todos ellos recibirán 120 horas de formación en producción, marketing y negocio, así como mentorías personalizadas por parte de expertos provenientes de Gameloft, Socialpoint, Ubisoft, IO Interactive, Tilting Point, FunPlus y Anchor Point. Además, también disfrutarán de eventos mensuales y charlas abiertas al público con expertos de la industria, generando un clima de intercambio muy favorable para el sector. En agosto presentarán sus proyectos en la Gamescom, la feria más importante del sector en Europa.
El piloto de Fórmula 1® protagoniza el anuncio de la empresa líder del mercado de ocasión. En clave de humor, la marca pone en valor los 3 años de garantía a los que se puede acceder al comprar un vehículo
Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión en España, ha lanzado su nuevo spot publicitario con su flamante embajador, Fernando Alonso, como protagonista.
La elección del bicampeón del mundo de Fórmula 1® no es casualidad: su espíritu competitivo, su afán de superación y su búsqueda constante de la excelencia encajan perfectamente con los valores de la compañía. Con esta alianza, Flexicar da un paso más en su estrategia de posicionamiento, asociándose con una figura de prestigio internacional que simboliza innovación, rendimiento y confianza.
Fernando Alonso se compra el coche en Flexicar
El inicio del vínculo de patrocinio con el piloto asturiano es este spot en tono de humor en el que Josep Pedrerol, referente publicitario de la marca naranja desde 2022, acompaña a Alonso.
En la producción audiovisual de 20 segundos, Fernando Alonso va a los mandos de un buggy mientras circula por un campo de golf a una velocidad extremadamente lenta. Josep Pedrerol le alcanza a pie y le reclama más rapidez, a lo que el piloto responde: «Cada momento de la vida te pide un coche».
Entonces Pedrerol le dice que el coche de verdad se lo tendrá que comprar en Flexicar. El asturiano frena el vehículo y responde: «Josep, yo me compro el coche en Flexicar».
Una nueva campaña para una nueva era
La producción, que fue diseñada por la marca naranja junto a MIO Group y realizada por la productora Boutique 77, es la pieza clave del proceso de rebranding que la firma anunció hace algunos días y que marca el inicio de una nueva etapa para la compañía que apuesta aún más por la excelencia en la experiencia de cliente.
Inversión inédita en experiencia de cliente
El spot lanzado hoy se enmarca dentro del ambicioso proceso de renovación de imagen que ha llevado a cabo la marca, y que busca reflejar la revolución que ha puesto en marcha en los últimos meses para convertir en su máxima prioridad la experiencia de cliente.
Con una inversión inédita, la compañía ha adquirido diversas tecnologías enfocadas en mejorar los procesos y flujos de trabajo internos y externos para conseguir la máxima satisfacción de los clientes en todas las etapas del funnel.
El Grupo Flexicar
El Grupo Flexicar es uno de los principales conglomerados de movilidad de España, encabezado por Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión del país. Hasta el momento, el holding cuenta con división de venta y compra de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green), de renting (Flexicar Renting) y en breve incluirá también autocaravanas, tras la adquisición del 25% del Grupo Autocaravanas Norte, uno de los principales actores del sector del caravaning en España.
Nacido en 2012, el grupo finalizó el año 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compra venta completadas. Su red comercial se extiende por casi todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.
All To Car, bajo la dirección de Carlos Enrique Verdugo Gazdik, ha inaugurado su nuevo showroom en Aruba, marcando un paso significativo en la evolución del transporte sostenible en la isla. Con una oferta de 40 modelos de 8 marcas internacionales, el showroom combina innovación, sostenibilidad y tecnología de vanguardia para satisfacer las necesidades de una comunidad cada vez más consciente del impacto ambiental y los beneficios económicos de la movilidad eléctrica
Un espacio innovador y sostenible
El nuevo showroom de All To Car ha sido diseñado para ser un referente en movilidad eléctrica, híbrida y de combustión. Entre las marcas destacadas se encuentran Chang’an, Dongfeng y Volvo, con vehículos que incorporan tecnologías avanzadas como asistentes de voz, sistemas de mapeo inteligente y pantallas digitales que optimizan la experiencia de conducción.
Además de los vehículos, el showroom cuenta con un laboratorio especializado en baterías de alto voltaje y talleres equipados con herramientas de última generación. Estas instalaciones permiten realizar diagnósticos precisos y reparaciones que garantizan la seguridad y la durabilidad de los vehículos eléctricos. La transparencia es un valor fundamental para All To Car, por lo que los clientes pueden observar en tiempo real las operaciones realizadas en sus vehículos, asegurando confianza y claridad en cada servicio.
Movilidad eléctrica en el futuro de Aruba
Aruba se enfrenta al desafío de adoptar tecnologías sostenibles, y All To Car lidera este movimiento al promover vehículos eléctricos como una solución eficiente y económica para los conductores locales. Según Carlos Enrique Verdugo: «Creemos que la movilidad eléctrica no es solo una tendencia global, sino una oportunidad para que Aruba avance hacia un futuro más limpio y sostenible. Este showroom representa nuestro compromiso de hacer que la innovación sea accesible para todos los residentes de la isla».
Los vehículos eléctricos ofrecidos por All To Car no solo reducen significativamente los costos de combustible y mantenimiento, sino que también cuentan con garantías de hasta 10 años en motores y baterías, superando las expectativas de durabilidad y confiabilidad.
Facilidades para los clientes y opciones avanzadas
Para facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica, All To Car ofrece planes de financiamiento, leasing y promociones especiales. Además, la gama incluye opciones de movilidad complementarias como bicicletas y scooters eléctricos, proporcionando alternativas sostenibles para distintos estilos de vida.
Entre los modelos destacados, el showroom presenta automóviles con características como cámaras 360°, interiores premium y modos de conducción avanzados. Estas innovaciones hacen que los vehículos sean ideales tanto para familias como para profesionales que buscan optimizar sus desplazamientos diarios.
Con más de una década de experiencia en la industria automotriz, All To Car se ha posicionado como un líder en la región. Su nuevo showroom no solo es una plataforma para la venta de vehículos, sino un centro de innovación que transforma la manera en que los arubeños se relacionan con el transporte.
Deco & You, la tienda online especializada en papel pintado y telas, celebra su quinto aniversario con un firme posicionamiento entre las principales plataformas de venta en España. Desde su fundación, la empresa ha revolucionado el acceso a productos de decoración de alta calidad, democratizando su distribución a cualquier punto del país
Para celebrar este hito, Deco & You ofrece actualmente una promoción especial basada en ‘5 Semanas, 5 Sorpresas’ con un 5% de descuento, disponible por tiempo limitado, en productos seleccionados de forma semanal.
Sobre Deco & You
Nacida con el objetivo de acercar papeles pintados y tejidos de diseño exclusivo a todo el territorio nacional, Deco & You ha logrado establecerse como un referente tanto para clientes particulares como para profesionales del sector. Decoradores, arquitectos e interioristas han encontrado en la plataforma un aliado clave, permitiéndoles acceder a una amplia gama de marcas y productos sin importar su ubicación.
Desde el inicio, su misión ha sido hacer accesibles productos de alta gama a cualquier rincón de España. Con el tiempo, también se ha convertido en una solución ágil y eficaz para el sector profesional y particular, facilitando muestras, catálogos y gestiones personalizadas.
Su servicio de atención al cliente, altamente especializado, garantiza asesoramiento experto en la elección de materiales y tendencias decorativas. Además, la plataforma se actualiza constantemente con nuevas colecciones, ofreciendo siempre lo último en diseño y calidad.
El futuro del diseño de interiores
En estos cinco años, Deco & You ha consolidado su liderazgo entre las principales webs especializadas en venta online de papel pintado y telas en España. Detrás de este éxito, hay un equipo de expertos con más de 20 años de experiencia en el sector, trabajando con las mejores marcas internacionales.
Con la mirada puesta en el futuro, la empresa continúa su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio, explorando nuevas oportunidades de crecimiento. Entre sus planes destaca la ampliación de su catálogo con nuevas marcas exclusivas y la mejora de la experiencia de compra, facilitando la elección de productos y agilizando los procesos de compra y asesoramiento
Karbon-X Corp. (OTCQB:KARX) («Karbon-X» o la «Compañía») se complace en anunciar que sus acciones ordinarias han comenzado a cotizar en el mercado OTCQB bajo el símbolo KARX
Además, las acciones ordinarias de la empresa ya pueden ser objeto de compensación y liquidación electrónicas en los Estados Unidos a través de Depository Trust Company (DTC). Se espera que la cotización en el mercado OTCQB, junto con la elegibilidad para DTC, aumente la visibilidad de la empresa, simplifique el proceso de negociación y mejore la liquidez de las acciones ordinarias de Karbon-X en Estados Unidos, el mayor mercado de capitales del mundo.
«Estamos encantados de haber alcanzado este importante hito y de cotizar en bolsa en EE.UU. Existe una importante demanda por parte de los inversores estadounidenses de casos de comercio de carbono y tecnología de secuestro como el nuestro, y nos complace que ahora sea más fácil para esos inversores participar en nuestro crecimiento», declaró Chad Clovis, Consejero Delegado de Karbon-X Corp.
El mercado OTCQB, gestionado por OTC Markets Group, ofrece a las empresas en fase inicial y de crecimiento una mayor visibilidad y acceso a los inversores estadounidenses.
Sobre Karbon-X Corp.
Karbon-X Corp. es una empresa centrada en la sostenibilidad que ofrece soluciones de compensación de carbono para particulares y empresas. Mediante estrategias innovadoras y soluciones accesibles, Karbon-X permite a organizaciones y consumidores mitigar su impacto ambiental.
Declaraciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene manifestaciones de futuro, incluidas (aunque no de forma exclusiva) las expectativas relacionadas con las posibles ventajas de la incorporación al mercado OTCQB, la estrategia empresarial, los planes de crecimiento y el posicionamiento en el mercado. Estas afirmaciones se basan en las expectativas actuales y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente. Las declaraciones prospectivas están sujetas a cambios, y Karbon-X Corp. no asume ninguna obligación de actualizarlas, salvo que lo exija la ley.
AMEI presenta su campaña ’12 Días para el cambio’ afirmando que el consumo responsable no solo se trata de elegir productos sostenibles, sino que es una herramienta poderosa para cambiar vidas
En un mundo donde la exclusión social sigue siendo un reto, las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid, agrupadas en AMEI, han demostrado, como se ve en el vídeo de su última campaña «12 Días para el cambio, cómo una simple decisión de compra o cada servicio contratado en estas empresas, puede dar empleo a cientos de personas en riesgo de exclusión social e impulsar la economía social para construir una sociedad más justa y equitativa.
Un compromiso en el día Mundial del Consumidor
Este sábado 15 de marzo, con motivo del día Mundial del Consumidor, AMEI refuerza su mensaje sobre la importancia de la inclusión laboral, la equidad de género y el consumo responsable como motores del cambio social. La contratación de productos y servicios de empresas de inserción no solo impacta en la sostenibilidad, sino que abre puertas a quienes enfrentan las mayores barreras de acceso al empleo.
Del desempleo a la esperanza: el impacto de las empresas de inserción
En 2023, 29 empresas de inserción brindaron empleo a 355 personas en itinerarios de inserción; detrás de estos números hay historias reales de superación:
16 % sufrían problemas de vivienda y un empleo digno les permitió estabilidad y seguridad.
20 % eran mujeres víctimas de violencia de género que recuperaron su independencia a través del trabajo.
Pero la inclusión social va más allá del empleo. AMEI se asegura de que cada persona acompañada no solo acceda a un puesto de trabajo, sino que gane autonomía y herramientas para su desarrollo personal y profesional. El objetivo no es solo emplear, sino empoderar a quienes más lo necesitan.
¿Cómo se puede ser parte del cambio?
Las empresas de inserción no son solo una alternativa socialmente responsable, sino una oportunidad real para empresas y administraciones públicas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contratar sus servicios significa:
ODS 1 – Fin de la pobreza: dar empleo a personas en situación de vulnerabilidad. ODS 5 – Igualdad de género: apoyar a mujeres en situación de violencia de género. ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: generar empleos de calidad y oportunidades reales. ODS 10 – Reducción de desigualdades: incorporar talento de colectivos en riesgo de exclusión. ODS 12 – Producción y consumo responsables: apostar por modelos empresariales sostenibles.
Tanto el sector privado como las administraciones públicas tienen el poder de hacer que el empleo digno sea una realidad. Cada contrato con una empresa de inserción es un paso hacia una sociedad más equitativa. Estas empresas ofrecen una amplia gama de productos y servicios de alta calidad, con un valor añadido: la posibilidad de cambiar vidas con cada compra o contratación.
‘Tu elección puede marcar la diferencia’
La transformación social no es una utopía, sino un reto colectivo. El futuro del empleo inclusivo está en manos de todos. Apostar por las empresas de inserción es una decisión estratégica y ética que impacta directamente en la construcción de una sociedad más sostenible, equitativa y solidaria. Descubrir cómo se puede ser parte del cambio con el consumo responsable en empresas que transforman vidas.
La Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI) representa a las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid. Las empresas de inserción son iniciativas económicas de carácter no lucrativo cuyo objetivo es la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social de la Comunidad de Madrid, con especiales dificultades para acceder al mercado laboral. A través de su trabajo en las empresas de inserción, las personas adquieren conocimientos, habilidades y competencias técnicas y sociales que les permitan encarar con mayores garantías de éxito la obtención de un empleo en una empresa convencional, avanzando hacia un futuro más justo y equitativo para todos.
El resort La Ballena Alegre, referente en turismo ecológico en la Costa Brava, da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad al implementar PQfusion, el sistema inteligente de dispensación de detergentes y desinfectantes desarrollado por Proeco Químicas y distribuido por Massegur SA en Girona. Esta tecnología no solo optimiza el consumo de productos de limpieza, sino que también reduce drásticamente el uso de plásticos y mejora la eficiencia operativa del resort
El resort La Ballena Alegre, ubicado en la idílica Costa Brava, es reconocido por su excelencia en turismo sostenible y su enfoque en ofrecer experiencias únicas a sus huéspedes. En su compromiso con la innovación y el respeto al medio ambiente, el resort ha implementado el sistema PQfusion, una tecnología de dispensación inteligente de detergentes y desinfectantes desarrollada por Proeco Químicas y distribuida por Massegur en la provincia de Girona. Este sistema ha revolucionado su gestión operativa, optimizando el consumo de productos químicos, reduciendo residuos y mejorando la eficiencia en la limpieza de sus instalaciones.
La Ballena Alegre ha apostado por PQfusion debido a su capacidad para reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad del servicio. La integración de este sistema ha sido sencilla gracias al soporte del equipo de Proeco Químicas y Massegur, quienes han facilitado la instalación y formación del personal. La facilidad de uso de PQfusion ha permitido a los empleados adaptarse rápidamente, minimizando errores en la dosificación y asegurando un suministro continuo de productos esenciales para la higiene del resort.
Los resultados de esta implementación han sido notables. Desde su puesta en marcha, el resort ha logrado un ahorro aproximado del 40% en el consumo de detergentes, además de reducir en un 97% el uso de plástico y cartón en comparación con los productos convencionales. Esto ha supuesto un gran avance en su compromiso con la sostenibilidad, contribuyendo significativamente a la reducción de su huella ambiental y optimizando sus recursos de manera eficiente.
Además de los beneficios ambientales y económicos, el sistema PQfusion ofrece un control detallado sobre el uso de los productos en cada área del resort. A través de su sistema de gestión de datos en tiempo real, La Ballena Alegre puede tomar decisiones informadas y mejorar sus procesos operativos. Este nivel de supervisión ha permitido una mejor organización del stock, asegurando que siempre haya disponibilidad de los productos necesarios sin generar desperdicio innecesario.
El Director de Compras del resort, Albert Nenezic, destaca la importancia de esta tecnología en la operativa diaria del establecimiento. «Gracias a PQfusion, hemos conseguido optimizar el uso de los productos de limpieza, reducir costes y ser más sostenibles. Los empleados han acogido el sistema con entusiasmo porque simplifica su trabajo y les proporciona mayor seguridad en la dosificación. Creemos firmemente que esta solución es el camino a seguir para cualquier empresa turística comprometida con la sostenibilidad y la eficiencia», afirma Nenezic.
Con esta iniciativa, La Ballena Alegre no solo refuerza su liderazgo en el turismo sostenible, sino que se convierte en un modelo a seguir dentro del sector. Su compromiso con la preservación del entorno natural de la Costa Brava demuestra que la innovación y la responsabilidad medioambiental pueden ir de la mano, ofreciendo a los huéspedes experiencias de alta calidad sin comprometer el planeta.
En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la forma en que operan las empresas. Sin embargo, según el experto en digitalización y tecnología, Cristian Albeiro Carmona Hernández, no basta con adoptar nuevas herramientas de IT (tecnología de la información). Para que las organizaciones sean realmente competitivas, deben integrar la tecnología con una estrategia centrada en las personas
Uno de los aspectos más destacados por Cristian Albeiro Carmona Hernández es la creciente adopción de la inteligencia artificial y el machine learning en distintos sectores. Desde la personalización de experiencias de usuario hasta la optimización de procesos internos, estas tecnologías han permitido a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad.
Sin embargo, el experto advierte que estas herramientas, por sí solas, no garantizan el éxito. «Las empresas que creen que la IA y el machine learning pueden reemplazar completamente la toma de decisiones humanas están cometiendo un error. Estas tecnologías son aliadas poderosas, pero requieren una correcta implementación y supervisión por parte de profesionales capacitados», explicó.
Para que la IA y el machine learning sean realmente efectivos, Cristian Albeiro Carmona Hernández recomienda que las empresas inviertan en la capacitación de su equipo IT, garantizando que sus empleados comprendan cómo funcionan estas tecnologías y cómo pueden integrarlas en su operativa diaria. No se trata de sustituir a las personas con máquinas, sino de potenciar sus capacidades con el apoyo de la tecnología«, enfatizó.
El papel del equipo IT en la transformación digital
El área de IT (tecnología de la información) juega un rol fundamental en el éxito de la digitalización empresarial. Según Cristian Albeiro Carmona Hernández, el equipo IT no solo debe encargarse de la implementación de nuevas tecnologías, sino también de asegurar que toda la organización entienda y aproveche al máximo estas herramientas.
«El equipo de IT no debe verse como un departamento aislado, sino como un socio estratégico en la transformación digital. Debe trabajar en conjunto con todas las áreas de la empresa para diseñar soluciones que realmente respondan a las necesidades del negocio», afirmó el especialista.
Además, destacó que el equipo IT debe ser el principal impulsor de la seguridad digital. Con el aumento de la automatización y el uso de IA, los riesgos de ciberataques y vulnerabilidades tecnológicas también han crecido. «Las empresas deben fortalecer su infraestructura IT, asegurando que sus sistemas sean seguros, eficientes y capaces de soportar la evolución tecnológica», agregó Cristian Albeiro Carmona Hernández.
Cultura digital e innovación: Claves para el éxito
A pesar de los avances tecnológicos, Cristian Albeiro Carmona Hernández insiste en que la clave del éxito sigue siendo la cultura digital dentro de la empresa. «No sirve de nada tener la mejor infraestructura IT, los algoritmos de IA más avanzados o modelos de machine learning de última generación si la empresa no fomenta una cultura de innovación y aprendizaje continuo», explicó.
Para lograrlo, recomienda adoptar metodologías ágiles que permitan a las empresas experimentar con nuevas tecnologías sin comprometer la operatividad del negocio. Estrategias como el design thinking, la gestión del cambio y el scrum pueden ser claves para lograr una integración efectiva de la digitalización en el día a día de la empresa.
«Las empresas deben evolucionar constantemente. La transformación digital no es un evento único, sino un proceso continuo donde la IA, el machine learning y las soluciones IT deben adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio», concluyó.
Casos de éxito: IA y machine learning en la transformación digital
Durante su exposición, Cristian Albeiro Carmona Hernández compartió algunos casos de éxito de empresas que han logrado transformar su modelo de negocio mediante la integración de IA y machine learning con estrategias centradas en las personas.
Uno de los ejemplos mencionados fue el de una empresa del sector salud que implementó modelos de machine learning para analizar datos clínicos y predecir enfermedades con mayor precisión. Sin embargo, el verdadero éxito de esta iniciativa se debió a la capacitación de los médicos y profesionales de la salud para interpretar correctamente los resultados y tomar decisiones informadas.
Otro caso destacado fue el de una empresa de logística que optimizó su cadena de suministro mediante IA y automatización. Al integrar estas tecnologías con un enfoque colaborativo entre el equipo IT y las distintas áreas de la empresa, lograron reducir costos y tiempos de entrega en un 25 %.
«Estos casos demuestran que la IA y el machine learning pueden marcar una diferencia significativa, pero siempre y cuando se combinen con talento humano capacitado y una estrategia digital bien definida», señaló Cristian Albeiro Carmona Hernández.
El futuro de la transformación digital: IA, IT y el factor humano
Mirando hacia el futuro, Cristian Albeiro Carmona Hernández prevé que la IA y el machine learning seguirán evolucionando, permitiendo automatizaciones cada vez más avanzadas y personalizadas. No obstante, insiste en que la clave del éxito empresarial seguirá dependiendo de la capacidad de las empresas para equilibrar la tecnología con el desarrollo de su talento humano.
«La transformación digital no significa reemplazar a las personas, sino empoderarlas con herramientas más avanzadas. Las empresas que comprendan esta realidad serán las que lideren el mercado en los próximos años», concluyó.
En este contexto, Cristian Albeiro Carmona Hernández recomienda que las empresas adopten un enfoque integral donde la IA, el machine learning y las soluciones IT trabajen en armonía con una cultura empresarial que fomente la innovación, el aprendizaje y la adaptabilidad.
Un software 100% adaptado a la nueva normativa Verifactu. Facilidad de uso y acceso a la facturación digital sin complicaciones
En un mercado cada vez más digitalizado, Prana llega como una solución integral para la gestión de pequeños negocios. Este software en la nube, diseñado especialmente para autónomos y micropymes, permite optimizar la facturación, contabilidad, finanzas e inventarios desde una plataforma única, intuitiva y accesible, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
Esta solución cloud nace tras más de 3 años de desarrollo por parte de Clave Informática, una empresa con 40 años de experiencia en el desarrollo de software de gestión para empresas, que sigue innovando para mejorar el tejido productivo español.
Prana Software destaca por su enfoque en la simplicidad y automatización, lo que permite a los pequeños empresarios ahorrar tiempo y recursos en tareas administrativas. Además, cumple con las normativas vigentes en España y las que llegarán en los próximos meses, como la facturación electrónica obligatoria, la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, ofreciendo a los usuarios la tranquilidad de estar siempre al día con la legislación. Además, todas las versiones vienen con un acceso independiente para el asesor, lo que permite tener información en directo y ahorrar mucho tiempo a ambas partes.
La solución está completamente en la nube para que sea accesible desde cualquier dispositivo y lugar, sin necesidad realizar ninguna instalación. Su interfaz amigable, su guía interactiva y su navegación intuitiva aseguran que cualquier usuario, independientemente de su nivel de experiencia, pueda utilizarla con facilidad.
Con planes adaptados a las necesidades de cada tipo de usuario, desde un autónomo hasta empresas con decenas de empleados, Prana también ofrece una demo gratuita que permite probar todas sus funcionalidades durante 30 días y descubrir de primera mano cómo puede mejorar la gestión empresarial.
«Prana nace con el objetivo de simplificar la gestión de autónomos y micropymes, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio», afirma Eloy Montaña, CEO de Prana Software. «Nuestra misión es ofrecer una herramienta accesible para todo el mundo, diseñada para cumplir con las normativas vigentes y facilitar la digitalización de autónomos las pequeñas empresas de una forma sencilla y económica».
Prana Software se posiciona como la herramienta ideal para aquellos que buscan digitalizar su negocio de manera sencilla, eficiente y económica.
Sobre Prana Software
Prana es un software de facturación diseñado para facilitar la gestión de autónomos y micropymes, ofreciendo una solución completa en la nube, fácil de usar y adaptada a la última normativa legal.
Sobre Clave Informática
Fabricante de software español con 40 años de experiencia en el desarrollo de software de gestión para empresas y autónomos. Actualmente, cuenta con una cuota de mercado de más del 18% y más de 200 empleados.
La compañía también fue premiada en las siguientes categorías: Mayor Cumplimiento de Objetivos de Ventas (Plata), Mayor Volumen de Ventas (Oro), Mejor ratio de ventas por hora (Bronce), Mejor Aprovechamiento de Base de Datos (Oro), Mayor número de horas (Plata) y Mejor Plataforma – Konecta Granada (Oro)
En la quinta edición de los Premios de Telemarketing de Iberdrola, celebrados en la gala Call Talent, Konecta ha sido reconocida como Mejor Proveedor de Telemarketing 2024, además de ser galardonada en otras seis categorías.
Celebrada en el Campus de Innovación y Formación de Iberdrola, ubicado en San Agustín de Guadalix (Madrid), esta entrega de premios tiene como objetivo reconocer la labor de los proveedores de telemarketing que han colaborado con la compañía a lo largo de 2024. El evento fue presentado por David Antón y Óscar Pascual, miembros del equipo de Telemarketing de Iberdrola, acompañados por Maitante Anguiano, responsable de Servicio al Cliente de Iberdrola España, quien abrió la gala dando la bienvenida a Manuel Solé, Sales Manager de Iberdrola. Solé destacó la complejidad inherente a este servicio y expresó su gratitud hacia los proveedores por su dedicación diaria frente a estos desafíos. «Nos gusta porque es difícil«, afirmó, subrayando el valor que la empresa otorga a la excelencia en este ámbito.
Asimismo, Konecta no sólo se alzó con el primer Premio al Mejor Proveedor de Telemarketing 2024, sino también fue premiada en las siguientes categorías: Mayor Cumplimiento de Objetivos de Ventas (Plata), Mayor Volumen de Ventas (Oro), Mejor ratio de ventas por hora (Bronce), Mejor Aprovechamiento de Base de Datos (Oro), Mayor número de horas (Plata) y Mejor Plataforma – Konecta Granada (Oro).
Durante la entrega, Enrique García Gullón, CEO de Konecta Iberia, fue el encargado de recoger los premios y resaltó la importancia que suponen estos galardones para la compañía, así como «el compromiso y esfuerzo del talento que trabaja en cada una de las plataformas de Konecta, pues sin ellos no sería posible ninguno de estos logros.
La clausura de la gala corrió a cargo de Teresa Fernández Perales, nadadora paralímpica, escritora española y galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. Acompañada por Óscar Pascual y David Antón, Teresa compartió una inspiradora lección de vida, resaltando valores como la superación personal, al afrontar retos con resiliencia y determinación; la motivación, a través de estrategias para mantener una actitud positiva y alcanzar metas; y el liderazgo, con enseñanzas sobre cómo liderar con el ejemplo e inspirar a otros.
Tras esta inspiradora intervención y las palabras de clausura de Maitante Anguiano, los asistentes disfrutaron de un agradable espacio de networking. Este encuentro, amenizado con un cóctel en un ambiente festivo, brindó la oportunidad de felicitar a los galardonados por sus notables logros, reconociendo su esfuerzo y dedicación. Además, fue un momento propicio para compartir experiencias, fortalecer vínculos y reflexionar sobre los valores destacados a lo largo de la gala.
El entrenador donostiarra no se corta al señalar al culpable de la eliminación de la Real Sociedad
La Real Sociedad de Imanol Alguacil quedó eliminada de la Europa League tras un polémico partido ante el Manchester United en Old Trafford. Dos penaltis en contra y la expulsión de Aramburu marcaron un encuentro en el que los donostiarras apenas pudieron competir en igualdad de condiciones. Al término del choque, Imanol Alguacil no ocultó su indignación y cargó con dureza contra el arbitraje, asegurando que su equipo no tuvo opción de luchar por el pase a cuartos.
«No ha habido un arbitraje neutral. Me da mucha pena por los aficionados, no ha habido partido posible», sentenció el técnico realista en rueda de prensa. Sus declaraciones reflejaron la frustración de un equipo que sintió que las decisiones arbitrales condicionaron el desarrollo del encuentro. El entrenador insistió en que las decisiones en su contra fueron constantes y que su equipo quedó desamparado ante el Manchester United.
Imanol Alguacil Felicita El Esfuerzo De Los Jugadores De La Real Sociedad. Fuente: X (@Mercado_Ingles)
Las decisiones arbitrales que marcaron el partido
Desde el minuto 14, la Real Sociedad tuvo que remar contracorriente tras el primer penalti señaladoen su contra, una acción que generó dudas entre los jugadores y el cuerpo técnico. A pesar de ello, el equipo txuri-urdin intentó mantenerse firme y competir de tú a tú ante un rival de talla mundial. Sin embargo, poco después, un nuevo penalti a favor del Manchester United volvió a golpear a los donostiarras, hundiendo sus opciones de remontada.
La gota que colmó el vaso llegó en la segunda mitad con la expulsión de Aramburu, una acción que, según Alguacil, terminó por sentenciar a su equipo. «No solo por esas decisiones, que marcan, desde el minuto 14 ha sido continuamente, una pena», añadió el entrenador. A pesar del esfuerzo de sus jugadores, la Real Sociedad quedó fuera de la competición sin poder pelear en igualdad de condiciones.
El mensaje de Imanol Alguacil tras la eliminación
Imanol Alguacil quiso mandar un mensaje de apoyo a sus futbolistas y a la afición realista tras la eliminación. «Nada que reprochar a los jugadores, el arbitraje no nos ha dejado», concluyó el técnico, dejando claro que su equipo lo dio todo, pero se vio superado por circunstancias ajenas al juego.
Ahora, la Real Sociedad deberá centrarse en sus próximos retos en LaLiga y en la Copa del Rey, donde sigue viva y con opciones de luchar por un título. La rabia por la eliminación en Old Trafford puede servir como motivación para un equipo que ha demostrado que está preparado para competir en Europa. A pesar de la frustración, la Real Sociedad no se rinde y buscará volver más fuerte la próxima temporada.
Nuestra boca suele darnos bastante información sobre los peligros que podemos coger si no la tratamos correctamente. Las encías inflamadas y rojas, en la gran mayoría de los casos, son una señal de que hay algo que no va especialmente bien, de que una recesión gingival puede ser inminente.
Para evitarlo, las revisiones periódicas con el dentista se convierten en la mejor manera de poner fin al problema, de que éste no vuelva a aparecer. Hoy, con más información -y consciencia- que nunca, debemos ponernos manos a la obra cuanto antes, consultar al odontólogo qué es lo que podemos hacer.
¿Por qué se inflaman las encías?
Aunque los dientes suelen ser lo primero en que pensamos cuando hablamos de salud bucal, lo cierto es que las encías también juegan un papel importante. Afectando a la integridad de nuestros molares, conviene que atendamos a las mismas, que sepamos qué es lo que puede estar ocurriendo.
La gingivitis, la acumulación de placa bacteriana, una mala higiene dental e incluso hábitos tan comunes como no poder dejar de fumar son las principales causas de esta irritación, de ver cómo nos salen protuberancias. Con una alta sensibilidad que, de no tratarse nos podría llevar a la pérdida de parte de la misma, no debemos pasarla por alto.
¿Cuáles son los riesgos de la recesión gingival?
Sabiendo que un abandono por nuestra parte puede llevar al injerto de encía en los casos más extremos, conocer los riesgos de recesión gingival es algo que debemos tener muy presente, aquello que permitirá que revisemos el estado de la boca y de todo su conjunto, en general.
Con el riesgo de sufrir caries -en las primeras fases- y enfermedades periodontales de nivel si no lo tratamos correctamente, resulta interesante que estemos informados al respecto, que nuestras visitas al dentista comiencen a ser periódicas, mucho más regulares que hasta la fecha.
¿Qué podemos hacer si tenemos las encías inflamadas?
En el momento en que notemos que nuestras encías se han inflamado, una visita al dentista será lo que nos salve. Con un diagnóstico temprano podremos atacar el problema cuanto antes, no permitir que se convierta en una pesadilla para nosotros. Aquí, además, estaremos ahorrando dinero puesto que los tratamientos posteriores suelen ser mucho más caros que en el inicio.
Sabiendo que la recesión también afecta al contorno de la sonrisa y a la alineación de nuestros dientes, conviene que nos hagamos con un remedio que sea efectivo, ese que no permita que nuestras lesiones vayan a más. Con opciones preventivas o restauradoras según el estado en que se encuentren, tú también podrás sentirte mejor.
Consejos de higiene para encías inflamadas
Unas encías inflamadas no sólo se protegen en el dentista, también podemos hacerlo con las rutinas de higiene en casa. Cepillando correctamente los dientes pero también dándonos con el mismo por toda la boca, lograremos que la hinchazón se haga mucho más leve, que mejore con el paso del tiempo.
El uso de hilo dental y las visitas periódicas al especialista también juegan un papel de alto interés aquí y es que, aunque pensemos que estamos ante algo que resulta sencillo, siguen siendo muchas las personas que requieren de manos expertas para saber qué hacer, para lavarlos exactamente como se pide.
¿Cuándo debemos acudir a una clínica dental?
Ahora que conocemos la importancia que tienen las encías para nuestra boca y cómo la hinchazón puede provocar problemas bastante más graves, seguro que estás planteando cambiar de hábitos, valorar lo que supone la visita a un especialista molar donde podamos saber qué ocurre.
La clínica dental Dobleese, donde están especializados problemas periodontales y en implantología, se puede convertir en uno de nuestros grandes aliados, en ese equipo al que vayamos sin miedo y con la garantía de que recibiremos un trato adaptado a las necesidades que tenemos en ese momento.
Con años de experiencia en tratamientos de periodoncia en Sevilla, nos encontramos ante una consulta que ha ganado fama con el tiempo, que sabe perfectamente qué hay que hacer con cada paciente y que, sólo mirando los comentarios que hay al respecto, ya sabemos que estamos en buenas manos.
Logrando la excelencia gracias a la tecnología avanzada, los injertos de encías para personas que lo necesitan ha sido uno de sus grandes propósitos, ese que permite que podamos disfrutar de una boca completa y sana como siempre la habíamos querido, como estaba antes.
Fuente: Clínica dental Dobleese
Con un cuidado extremo y dando consejos sobre higiene bucal, aquí no sólo vendrás para que te hagan una pequeña revisión en el momento, sino que recibirás atención personalizada para que puedas resolver el problema y nunca más vuelva a aparecer.
¡Ya lo sabes! Las encías inflamadas no es algo que debamos tomar a la ligera por eso es importante que pongamos remedio cuanto antes, que acudamos a nuestro sanitario de confianza y comencemos a pensar de manera positiva. ¿No te parece?
En el competitivo mundo del marketing, la formación de calidad es crucial para quienes aspiran a destacar. El máster en Marketing de EDEM se ha consolidado como una opción única al ofrecer a los estudiantes la oportunidad de implementar estrategias de marketing reales, diseñadas tanto para startups como para corporaciones. En este artículo, vamos a presentarte cómo esta formación se convierte en un trampolín hacia el éxito profesional.
Introducción al Máster en Marketing de EDEM
El máster en Marketing de EDEM ofrece un enfoque fresco y práctico para la enseñanza del marketing en el contexto actual. En un entorno donde las startups buscan destacar y las corporaciones se esfuerzan por mantener su relevancia, este programa se vuelve indispensable. Se centra en equipar a los alumnos con herramientas actuales, permitiéndoles crear estrategias de marketing que se adapten a las distintas necesidades del mercado.
Estructura y Metodología del Programa
Contenidos clave
El programa de EDEM está cuidadosamente diseñado para cubrir las áreas más relevantes del marketing actual. Asignaturas como el marketing digital son fundamentales, pues enseñan a los alumnos a utilizar herramientas tecnológicas avanzadas para alcanzar audiencias globales. Si buscamos master marketing, digital marketing skills deben desarrollarse y refinarse continuamente en el panorama empresarial impulsado por internet de hoy. Asimismo, el comportamiento del consumidor es otro tema central, proporcionando a los estudiantes el conocimiento necesario para entender y anticipar las decisiones de compra.
A esto se añade la gestión de marca, que permite a los futuros profesionales desarrollar una identidad de marca sólida y coherente. Por último, el marketing estratégico ofrece una visión completa sobre cómo planificar campañas efectivas que alineen los objetivos empresariales con las necesidades del mercado.
Experiencia práctica real
¿Por qué es imprescindible la experiencia práctica en marketing?
La formación teórica en marketing es imprescindible, pero la experiencia práctica es lo que realmente distingue a un profesional del marketing. EDEM lo entiende perfectamente, proporcionando a sus estudiantes proyectos reales donde pueden aplicar lo aprendido en el aula. Esta experiencia directa no solo mejora sus habilidades, sino que también aumenta su confianza para asumir retos en el mundo laboral.
¿Cómo se benefician los estudiantes al trabajar con corporaciones reales?
Trabajar con corporaciones reales ofrece a los estudiantes de EDEM una comprensión profunda de las dinámicas empresariales. Al colaborar con estas empresas, los estudiantes reciben un briefing real y tienen el desafío de crear campañas de marketing que no solo convencen a los clientes, sino que también mejoran su tasa de conversión. Este proceso culmina en una presentación ante sus futuros empleadores, abriendo puertas para conexiones profesionales valiosas.
Profesores y Conexiones con la Industria
Profesores expertos y su influencia
¿Quiénes son los docentes a cargo y cuál es su relevancia en la industria?
Los docentes del máster de EDEM son expertos destacados en el campo del marketing. Con años de experiencia y un amplio reconocimiento en el sector, estos profesionales ofrecen una enseñanza que va más allá de los libros, enriqueciendo las clases con casos prácticos y ejemplos de la vida real.
¿Cómo contribuyen las conexiones con la industria al desarrollo profesional de los estudiantes?
Las conexiones con la industria que EDEM ofrece a sus estudiantes son un activo invaluable. Al relacionarse con líderes de diferentes sectores, los alumnos no solo aprenden de experiencias reales sino que también inician una red de contactos que puede ser determinante en su carrera. Este networking efectivo posiciona a los estudiantes como candidatos deseables para potenciales empleadores.
Relevancia del Programa para Startups y Corporaciones
Estrategias de marketing adaptadas
¿Qué estrategias específicas para startups ofrece el máster?
Las startups se enfrentan a desafíos únicos en el mercado, y el máster de EDEM ofrece estrategias adaptadas para este tipo de empresas. Desde el uso eficiente del presupuesto hasta el aprovechamiento máximo de las redes sociales para el crecimiento orgánico, el programa enseña cómo una startup puede crear una marca fuerte incluso con recursos limitados.
¿Cómo se adaptan los métodos de marketing para las grandes corporaciones?
Por otro lado, las grandes corporaciones requieren estrategias diferentes, centradas en la diversificación de sus campañas y la gestión de grandes volúmenes de datos para personalizar las experiencias del cliente. El máster en Marketing de EDEM cubre estas áreas, preparando a los estudiantes para diseñar estrategias robustas, aprovechar las herramientas analíticas avanzadas y mantenerse competitivos en un mercado global.
Impacto en la Carrera de los Graduados
Oportunidades profesionales
¿Qué roles pueden esperar los graduados del máster en el mercado laboral?
Los graduados del máster en Marketing de EDEM están preparados para asumir posiciones clave dentro de las organizaciones. Roles como gestor de marketing digital, estratega de marca, y analista de mercado son algunas de las posiciones a las que pueden acceder gracias a las competencias adquiridas durante el programa. Además, su habilidad para agregar valor desde el primer día los convierte en candidatos atractivos para empleadores de diversas industrias.
¿Cómo se fomenta la mentalidad emprendedora en los estudiantes?
Una de las características sobresalientes del programa es su enfoque en desarrollar una mentalidad emprendedora en los estudiantes. Mediante la resolución de problemas reales y la toma de decisiones en un entorno de aprendizaje dinámico, los estudiantes aprenden a pensar de manera innovadora. Esta mentalidad no solo es crucial para aquellos que desean iniciar su propio negocio, sino que también es muy valorada dentro de empresas establecidas que buscan fomentar el pensamiento creativo y proactivo entre sus empleados.
En el cuidado de nuestras mascotas, asegurar una alimentación saludable es esencial para promover su salud y bienestar. Así como los humanos requieren una dieta equilibrada para mantener un buen estado de salud, los animales necesitan una nutrición adecuada adaptada a sus necesidades individuales. La supervisión y guía de profesionales veterinarios, como un veterinario en Málaga, juegan un papel fundamental en determinar qué alimentos son seguros y cuáles deben evitarse. En este artículo, vamos a presentarte las claves para garantizar una dieta saludable para tu mascota, centrándonos en perros y gatos.
Entendiendo las necesidades nutricionales de tu mascota
Los perros y los gatos tienen necesidades nutricionales diferentes que deben ser atendidas correctamente para asegurarse de que se mantengan sanos y felices. A continuación, discutimos las especificidades de cada especie doméstica en detalle.
Perros
¿Cuáles son los componentes esenciales en la dieta de un perro?
Los perros necesitan una dieta variada que incluya una mezcla equilibrada de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Las proteínas son fundamentales ya que ayudan en el desarrollo muscular y en la reparación de tejidos. Fuentes como pollo, res y pescado suelen ser ideales. Los carbohidratos proporcionan la energía necesaria para las actividades diarias; sin embargo, deben provenir de fuentes saludables como arroz integral o avena.
Las grasas también son importantes, pero deben ofrecerse en cantidad moderada, contribuyendo al buen funcionamiento del sistema nervioso y la absorción de vitaminas A, D, E y K. Finalmente, los minerales y vitaminas son cruciales para diferentes funciones corporales, y es importante asegurarse de que estén presentes en la dieta a través de alimentos ricos en nutrientes o suplementos recomendados por el veterinario.
Gatos
¿Por qué es crucial la proteína animal en la dieta de un gato?
Para los gatos, la proteína animal es vital debido a su naturaleza estrictamente carnívora. Los gatos requieren aminoácidos esenciales como la taurina, que solo se encuentra en fuentes de proteínas animales. Una deficiencia de taurina puede llevar a serios problemas de salud como enfermedades del corazón o problemas visuales.
El pescado, pollo y carne magra son excelentes fuentes para cubrir estas necesidades. Además, las vitaminas y minerales deben proporcionarse principalmente a través de fuentes animales, y es poco recomendable suplementos de origen vegetal ya que no son absorbidos de manera eficiente por los gatos.
La importancia de los ingredientes de alta calidad
Elegir alimentos de alta calidad para tus mascotas no solo garantiza que estén recibiendo todos los nutrientes que necesitan, sino que también previene problemas de salud a largo plazo. Los beneficios son numerosos cuando se opta por fuentes de calidad en la dieta de tus mascotas, tal como recomiendan los veterinarios en Málaga.
Beneficios de elegir alimentos de calidad
La salud de la piel y el pelaje, la energía cotidiana, y el bienestar general son áreas que se ven enormemente favorecidas cuando se proporcionan alimentos de alta calidad. Además, la prevención de enfermedades a largo plazo es una ventaja a considerar seriamente.
¿Qué ingredientes deben evitarse en la comida para mascotas?
Es esencial evitar ingredientes como colorantes artificiales, conservantes químicos y subproductos animales de baja calidad, que a menudo se utilizan como relleno en alimentos comerciales más baratos. También los ingredientes con azúcares añadidos deben eliminarse de la dieta de tus mascotas, ya que no aportan beneficios nutricionales y pueden llevar al sobrepeso y otros problemas de salud.
Control de porciones y horario de alimentación
El control de porciones y la gestión adecuada de los horarios de alimentación son aspectos cruciales para prevenir la obesidad en mascotas, que puede conducir a enfermedades graves como la diabetes o problemas articulares. Si estás en la Costa del Sol, el hospital veterinario, Málaga ofrece servicios de emergencia las 24 horas para atender cualquier problema de salud que surja.
Prevención de la obesidad en mascotas
Proveer el tamaño de porción correcto para cada comida y ajustar basado en la actividad diaria y las recomendaciones del veterinario, es la mejor estrategia. Evitar sobras de comida o golosinas en exceso también es recomendable.
¿Cómo establecer un horario de alimentación para tu mascota?
Establecer horarios regulares de alimentación ayuda a regular el metabolismo. Se recomienda alimentar a los perros dos veces al día, mientras que los gatos pueden beneficiarse de varias comidas pequeñas. Consulta con tu veterinario para ajustes específicos dependiendo de la raza, tamaño y salud de tu mascota.
Necesidades dietéticas especiales
Algunas mascotas pueden tener necesidades específicas debido a condiciones médicas o preferencias alimentarias que requieren ajustes en su dieta. Es aquí donde las consultas regulares con tu veterinario se vuelven imprescindibles.
Consultar con el veterinario
Un veterinario puede proporcionar una evaluación completa y recomendaciones basadas en la salud individual de tu mascota, ajustando las dietas para incluir o excluir ciertos ingredientes que pueden estar afectando su bienestar.
¿Qué hacer si tu mascota tiene alergias alimentarias?
Las alergias alimentarias en mascotas son comunes y pueden manifestarse a través de diferentes síntomas como picazón, problemas digestivos o infecciones de oído. En caso de sospechas de alergia, es fundamental llevar a cabo un diagnóstico adecuado con la ayuda de un veterinario, quien propondrá una dieta de eliminación para identificar el ingrediente problemático.
Dietas caseras y alimentación cruda
Las dietas caseras y la alimentación cruda son opciones que algunos dueños consideran, pero es importante estar informado sobre los pros y contras antes de implementarlas.
Ventajas y riesgos
Una dieta casera ofrece la ventaja de tener control total sobre los ingredientes, garantizando una alimentación fresca y sin aditivos. Sin embargo, asegurar un equilibrio nutricional adecuado requiere conocimiento y supervisión profesional. Del mismo modo, la alimentación cruda puede venir con beneficios como dientes más limpios y un pelaje más brillante, pero existe el riesgo de transmisión de bacterias si no se maneja correctamente.
¿Es segura la alimentación cruda para tu mascota?
La alimentación cruda puede ser adecuada para algunos animales, siempre que se sigan pautas estrictas de preparación para minimizar riesgos de contaminaciones bacterianas. No obstante, siempre se debe consultar con un veterinario con experiencia en dietas crudas antes de cambiar por completo la alimentación de tu mascota.
En los últimos años, la industria de los casinos online ha experimentado importantes cambios en España, desde modificaciones en normativas hasta la incorporación de nuevas tecnologías. Las plataformas digitales de juego atraen cada vez a más público, impulsando al sector a innovar continuamente.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), los ingresos brutos del juego online (GGR) alcanzaron en 2024 aproximadamente los 1.080 millones de euros, lo que representa un incremento cercano al 8% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja claramente el interés creciente por nuevas experiencias de entretenimiento.
En este contexto, numerosos expertos señalan que la próxima gran tendencia del sector podría ser la integración entre los casinos online y el metaverso. Las plataformas están observando de cerca estas transformaciones, adaptándose a las innovaciones tecnológicas que ofrecen experiencias cada vez más inmersivas al público.
Situación actual del mercado de casinos online en España
Según las estadísticas del Informe Anual del Mercado de Juego Online publicado por la DGOJ, España cuenta actualmente con más de un millón de usuarios activos en plataformas de apuestas virtuales. Entre las preferencias principales de estos usuarios destacan especialmente el póker, las tragaperras y las apuestas deportivas.
Las plataformas de juego online conocen perfectamente la importancia de ofrecer comodidad y variedad a los jugadores actuales. Por ello disponen de una amplia cartera de juegos y una excelente adaptabilidad móvil que permite acceder fácilmente a todos los recursos del sitio web desde cualquier dispositivo conectado a internet (fuente: https://www.sambaslots.com/es).
Así pues, la popularización de los smartphones y los avances en la calidad de conexión a internet han abierto nuevas oportunidades para las empresas del sector. Juegos más dinámicos, gráficos más avanzados y herramientas de retransmisión en directo son solo algunos ejemplos de innovaciones recientes que captan la atención del público joven adulto.
El metaverso: una nueva frontera virtual
El metaverso es un concepto que ha ganado relevancia con el avance de tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada y el blockchain. Hace referencia a universos digitales compartidos y persistentes, en los que las personas pueden interactuar a través de avatares, asistir a eventos e incluso realizar transacciones financieras.
Según un análisis publicado por la plataforma BBVA OpenMind, el metaverso es visto como el próximo paso en la evolución de internet, al ofrecer entornos más inmersivos y sociales. Para muchos expertos, su principal ventaja reside en la capacidad de proporcionar experiencias casi reales en un entorno completamente virtual.
Esto implica, por ejemplo, que un usuario podría caminar libremente por un casino 3D, escoger mesas de juego, interactuar con otros jugadores en tiempo real y personalizar su avatar con accesorios únicos, todo ello sin necesidad de salir de casa. En España, el metaverso podría aportar entre 28.000 y 53.000 millones de euros adicionales al PIB para 2035.
Además, España está ya en familiaridad con el metaverso, con un 63% de la población reconociendo estar al tanto de este concepto, situándose por encima de la media global del 52%. Asimismo, varios proyectos ya apuntan a la posible integración de la tecnología blockchain en estas plataformas, permitiendo que las fichas o artículos adquiridos en el juego sean propiedad real del jugador mediante NFTs (tokens no fungibles).
Ventajas potenciales del metaverso en los casinos online
La ventaja más evidente que ofrecerán los casinos online en el metaverso será, sin duda, un mayor nivel de inmersión. En lugar de limitarse a pulsar botones en una pantalla, el metaverso permitirá al usuario introducirse en un entorno virtual sofisticado, donde podrá interactuar con escenarios y jugadores como si estuviera en un casino físico.
Uno de los aspectos más atractivos del juego presencial es la interacción social, algo limitado en los casinos online tradicionales. El metaverso abre nuevas oportunidades para replicar esta atmósfera social, incluyendo chats por voz, reuniones en salas virtuales exclusivas y la presencia de crupieres representados por avatares.
Otra ventaja clave es la tecnología avanzada. Las soluciones basadas en criptografía, blockchain y NFTs aportan mayor seguridad y transparencia, tanto en las transacciones económicas como en la propiedad de artículos coleccionables dentro del juego.
Los casinos del metaverso también podrían ofrecer un elevado grado de personalización, desde la elección del avatar y accesorios hasta la creación de salas temáticas o torneos exclusivos. Este nivel de personalización anima a los usuarios a invitar a amigos, fortaleciendo así la comunidad.
Aunque las ventajas son numerosas, para que el metaverso funcione adecuadamente será esencial disponer de acceso a redes de internet de alta velocidad y dispositivos compatibles, como cascos de realidad virtual. En regiones menos desarrolladas o con infraestructura limitada, la adopción podría resultar más lenta.
El Dr. Fernando Ruger Viarengo, director médico de la clínica UMEBIR y reconocido especialista en microbiota intestinal a nivel europeo, sostiene que las intolerancias alimentarias, incluida la intolerancia a la fructosa, en la mayoría de los casos no son enfermedades en sí mismas, sino síntomas de disfunciones en el tracto digestivo. Estas disfunciones pueden deberse a problemas en la pared intestinal, déficits enzimáticos o alteraciones estructurales que afectan la digestión y absorción de ciertos azúcares. Según el Dr. Ruger Viarengo, al identificar y tratar la causa subyacente de estas disfunciones, es posible revertir la intolerancia en aproximadamente el 95% los casos, permitiendo a los pacientes recuperar su calidad de vida sin restricciones alimentarias.
Sin embargo, existen casos excepcionales donde la intolerancia a la fructosa es resultado de una condición genética que afecta la producción de la enzima aldolasa B. Esta condición, aunque rara, puede manifestarse como una enfermedad hepática en la infancia y requiere una gestión específica.
Tratamiento y Resolución de la Patología Subyacente es la clave según el prestigioso especialista
Para quienes tienen malabsorción de fructosa, es clave tratar la causa subyacente que podría estar contribuyendo al problema, por lo tanto, aquí juega un papel fundamental el ADECUADO DIAGNÓSTICO, ya que las intolerancias son un síntoma NUNCA UNA ENFERMEDAD EN SI MISMA Algunas estrategias incluyen:
Dieta baja en fructosa: Evitar alimentos ricos en fructosa y consumir fuentes adecuadas de fibra y proteínas en la etapa inicial mientras resolvemos el origen real NO FODMAP esta estrategia es para casos muy específicos y manejado siempre por médicos especialistas, ya que una prescripción inadecuada, o sin la suplementación adecuada en dosis terapéuticas puede empeorar las intolerancias e incluso llevar a una Disbiosis severa por hipodiveraidad.
Probióticos y salud intestinal: Mejorar la microbiota con probióticos puede ayudar a reducir la mala absorción, pero no en etapas iniciales, debe descartar antes la posibilidad de existencia de sibo, parasitosis, candidiasi, permeabilidad intestinal o histaminosis, procesos en los cuales están en muchos casos contraindicados.
Tratamiento de enfermedades gastrointestinales: Si la malabsorción está ligada a condiciones como el intestino irritable o el sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), o cualquiera de los trastornos nombrados anteriormente, debe abordarse una estrategia terapéutica en un orden específico para mejorar la efectividad del proceso.
Enzimas digestivas: Algunas personas pueden beneficiarse del uso de enzimas que ayudan a descomponer la fructosa mientras se resuelve el origen real.
En resumen, según la perspectiva del Dr. Fernando Ruger Viarengo y la clínica UMEBIR, la intolerancia a la fructosa es reversible en la mayoría de los casos al abordar y tratar la causa subyacente que la provoca, lo que lleva un proceso diagnóstico y de pruebas específicas de ciertas complejidad y un esquema de rehabilitación intestinal supervisado médicamente junto a un plan nutricional específico y un tratamiento con suplementación nutricional de calidad sin excipientes y específica para cada paciente.
Si estás buscando maquinaria de hostelería para tu negocio y necesitas algo más que una simple tienda online, Hostelados es la solución. Especialistas en equipamiento profesional, ofrecen un servicio integral que va más allá de la venta: asesoramiento personalizado, selección de maquinaria, revisión de instalaciones, coordinación con reformas, instalación y garantía de postventa. Se diferencian por acompañar a sus clientes en todo el proceso, asegurando que cada elección se adapte a sus necesidades específicas.
Por qué elegir Hostelados para tu cocina industrial
A la hora de equipar una cocina profesional, no solo importa la calidad de la maquinaria, sino también la experiencia y el respaldo de quienes te asesoran. En Hostelados, trabajan con fabricantes, que representan las mejores marcas del sector para garantizar eficiencia, durabilidad y rendimiento en cada equipo.
Estas son algunas razones por las que cada vez más negocios confían en hostelados:
Selección de maquinaria de alta calidad: Contamos con un amplio catálogo de equipos resistentes y eficientes, desde hornos y freidoras hasta lavavajillas y vitrinas expositoras.
Asesoramiento técnico personalizado: No solo vendemos maquinaria, te ayudamos a elegir la opción ideal según tu espacio, tipo de negocio y presupuesto.
Soluciones a medida Diseñamos la distribución de la maquinaria adaptándonos a las dimensiones y necesidades del local.
Entrega y montaje profesional: Nos encargamos de la instalación, asegurando que todo funcione de manera óptima desde el primer día.
Garantía y servicio postventa: Nuestro compromiso no termina con la compra. Ofrecemos soporte técnico y mantenimiento para que tu cocina siga operando al máximo nivel.
Un servicio integral para negocios de hostelería
En Hostelados no solo venden equipamiento, ayudan a los negocios a optimizar sus cocinas industriales para mejorar su eficiencia y productividad. Ya sea un bar, restaurante, cafetería, obrador o tienda de alimentación, aportan la solución que necesitas para equipar tu negocio con garantía y tranquilidad.
Si estás en Madrid y buscas un aliado de confianza para montar o renovar tu cocina profesional, contacta con Hostelados. Te acompañarán en cada paso del proceso para que tu inversión sea segura y rentable.
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se prepara para recibir a miles de visitantes del 25 al 28 de marzo en Feria de Zaragoza, consolidándose como el evento de referencia del sector ganadero en el sur de Europa. En esta 17ª edición, FIGAN reunirá a más de 1.121 marcas expositoras, de las cuales 812 son nacionales y 309 internacionales, provenientes de 24 países. Esta diversidad refuerza la proyección internacional de la feria, que ocupará más de 64.000 metros cuadrados distribuidos en seis pabellones del recinto ferial zaragozano.
Innovación y tecnología en el sector ganadero
La feria FIGAN 2025 se distingue por presentar las últimas innovaciones en equipamiento, salud animal, genética y tecnología aplicada a la producción ganadera. Esta apuesta por la modernización del sector queda reflejada en el programa de jornadas técnicas que acompañará al evento, un espacio de encuentro donde profesionales, investigadores y empresas podrán compartir conocimientos y explorar nuevas soluciones.
El martes 25 de marzo se dará inicio a las jornadas técnicas con un fuerte enfoque en la digitalización. IXORGUE presentará un innovador dispositivo tecnológico, mientras que Ayanet ofrecerá una conferencia sobre la digitalización en el sector agroalimentario. Además, Schäfer Ibérica, Brenntag Química y la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroalimentaria protagonizarán diversas sesiones especializadas.
El miércoles 26 de marzo se centrará en la eficiencia productiva y el bienestar animal. Destaca la jornada organizada por Rotecna sobre Industria 4.0 en granjas porcinas, así como la ponencia del Colegio de Veterinarios de Zaragoza y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón sobre el control del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino.
El jueves 27 de marzo será el día de los grandes encuentros técnicos. Entre ellos destaca el Foro Lácteo, una iniciativa que busca fomentar el diálogo entre expertos, productores y distribuidores del sector lácteo para abordar temas como la modernización de las explotaciones y la valorización de los productos lácteos.
El viernes 28 de marzo, último día del certamen, contará con diversas ponencias técnicas, entre ellas la organizada por Interlab-UMU sobre avances en marcadores no invasivos de salud y bienestar animal.
FIGAN 2025, una feria con gran proyección internacional
Uno de los grandes atractivos de FIGAN 2025 es su marcado carácter internacional. Además de contar con más de 300 marcas extranjeras, el evento desarrollará un completo programa de misiones comerciales en colaboración con el ICEX, AGRAGEX y FEAGAS. Esta iniciativa atraerá a delegaciones de países como Argentina, Colombia, Portugal, Venezuela y República Dominicana, facilitando así la creación de sinergias comerciales entre empresas nacionales e internacionales.
En este contexto de proyección internacional, la presencia de las principales lonjas ganaderas del país añade un valor añadido al certamen. La Lonja de Binéfar celebrará la cotización anual del vacuno el miércoles 26 de marzo, mientras que la Lonja de Lleida y la Lonja del Ebro llevarán a cabo sus sesiones de cotización los días 27 y 28 de marzo, respectivamente.
El valor del merchandising en eventos profesionales
En eventos de gran envergadura como FIGAN 2025, los regalos publicitarios desempeñan un papel fundamental en la promoción de empresas y marcas. Elementos como bolígrafos, bolsas de tela personalizadas o incluso puzzles promocionales permiten que los expositores refuercen su imagen corporativa y dejen una impresión duradera en los asistentes. Estos artículos no solo actúan como recordatorio de la marca, sino que también favorecen la interacción con potenciales clientes. Empresas especializadas como ggifts.es ofrecen una amplia variedad de opciones para personalizar estos artículos, garantizando que cada elemento promocional se adapte a las necesidades específicas de cada negocio.
Un punto de encuentro para la ganadería del futuro
FIGAN 2025 se presenta como una cita imprescindible para los profesionales del sector ganadero que buscan conocer las últimas tendencias y tecnologías aplicadas a la producción animal. Con una clara apuesta por la digitalización, la eficiencia y el bienestar animal, este evento se posiciona como una plataforma clave para impulsar el desarrollo del sector en un entorno cada vez más competitivo.
Con su firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad, FIGAN 2025 promete ser el escenario ideal para que profesionales, empresas e instituciones del ámbito ganadero encuentren nuevas oportunidades de negocio y se preparen para afrontar los retos del futuro.
Un punto de encuentro para la ganadería del futuro
FIGAN 2025 se presenta como una cita imprescindible para los profesionales del sector ganadero que buscan conocer las últimas tendencias y tecnologías aplicadas a la producción animal. Con una clara apuesta por la digitalización, la eficiencia y el bienestar animal, este evento se posiciona como una plataforma clave para impulsar el desarrollo del sector en un entorno cada vez más competitivo.
Organizar la herencia en vida es una de esas decisiones que pueden parecer incómodas, pero que, a la larga, evitan muchos dolores de cabeza a la familia. Dejar este asunto en manos del destino puede ser un error que acabe generando conflictos familiares innecesarios, así que lo mejor es tomar las riendas, actuar con previsión y asegurarse de que las cosas queden organizadas según tus deseos. Además, hacerlo con tiempo permite valorar todas las opciones y contar con asesoramiento profesional para evitar problemas legales. A continuación, te damos algunos consejos clave para que este proceso sea lo más sencillo y justo posible.
Contrata un seguro de decesos para facilitar los primeros trámites
Nadie quiere pensar en su propia muerte, y es lógico, pero a veces esta falta de planificación tiene un efecto negativo entre los familiares del fallecido, especialmente si la muerte se produce de forma accidental o sorpresiva. Por este motivo, el primer paso para evitar problemas económicos no ya solo con la herencia, sino con la gestión misma del fallecimiento, es contratar un seguro de decesos para que los profesionales puedan encargarse de todo en esos momentos tan difíciles y no tener que forzar a la familia a tomar decisiones en un momento delicado.
Con un seguro de decesos, se cubren los gastos como el sepelio, el traslado del cuerpo y los trámites administrativos para garantizar que la contratación de un seguro que los familiares no tengan que asumir gastos imprevistos. Pero, además de sufragar los costes del funeral, muchas pólizas como las de Aura Decesos incluyen servicios adicionales, como asesoramiento legal para la tramitación de la herencia y la gestión de documentos. Esto facilita el proceso sucesorio y reduce la carga burocrática para los herederos, proporciona tranquilidad y permite a la familia centrarse en el duelo sin preocupaciones económicas ni administrativas.
Habla con la familia para evitar malentendidos
Uno de los errores más comunes al planificar una herencia es no hablar del tema con la familia. Se tiende a pensar que es un asunto que se resolverá después y que los hijos o herederos se pondrán de acuerdo sin problemas. Sin embargo, la realidad demuestra que muchas disputas nacen precisamente por la falta de comunicación. Explicar cómo se va a distribuir el patrimonio y por qué se han tomado ciertas decisiones ayuda a que todos lo comprendan y lo acepten mejor, además de que da la oportunidad de escuchar las inquietudes de los familiares y resolver dudas en vida, evitando que el reparto sea una sorpresa que genere tensiones.
Deja todo atado en un testamento claro
El testamento es el documento que deja por escrito cómo quieres que se repartan tus bienes cuando ya no estés. No hacer testamento puede ser un gran error, porque en ese caso la ley será la que decida el reparto, y esto puede no coincidir con lo que tú realmente querías. Además, sin un testamento claro, se pueden generar disputas familiares que se alarguen durante años. Para hacerlo bien, lo mejor es acudir a un notario, quien te asesorará sobre cómo estructurarlo de forma legalmente válida. Es un trámite rápido y económico que aporta mucha tranquilidad tanto a quien lo hace como a sus herederos.
Protege a los herederos más vulnerables para garantizar su bienestar
En toda familia puede haber situaciones especiales, como hijos menores de edad, personas con discapacidad o herederos con problemas económicos. En estos casos, es recomendable establecer mecanismos que aseguren que estos herederos queden protegidos. Existen figuras como el usufructo o la constitución de fideicomisos que permiten gestionar los bienes de forma que quienes los reciban puedan aprovecharlos sin riesgo de malgastarlos o perderlos. Este tipo de planificación es especialmente importante cuando hay bienes que requieren gestión, como empresas familiares o propiedades en alquiler.
Ten en cuenta los impuestos a los que harán frente tus herederos
A la hora de organizar la herencia, no hay que olvidar los impuestos que tendrán que pagar los herederos. Dependiendo de la comunidad autónoma, el Impuesto de Sucesiones puede suponer una cantidad considerable, lo que puede afectar la capacidad de los beneficiarios para recibir ciertos bienes. En algunos casos, los herederos pueden encontrarse con que reciben una propiedad pero no tienen los medios económicos para hacer frente a los impuestos. Planificar bien este aspecto, e informarse sobre las exenciones fiscales o reducciones aplicables es importante para saber si los herederos van a poder disfrutar del bien que se les deja en propiedad; y, si al hacer los cálculos se llega a la conclusión de que no van a poder aceptar la herencia, se pueden estudiar otras opciones.
Reparte bienes en vida
Una opción cada vez más utilizada es repartir parte de la herencia en vida. Esto se puede hacer a través de donaciones, permitiendo que los beneficiarios disfruten de los bienes sin necesidad de esperar. Además, este tipo de reparto puede ayudar a reducir impuestos y evitar futuros conflictos, pero es recomendable contar con un asesor fiscal que ayude a planificar la mejor estrategia para hacerlo sin que suponga una carga excesiva para los herederos.
Las pruebas psicotécnicas son claves en muchos procesos de selección, tanto públicos como privados. Exigen rapidez y precisión, por lo que requieren una preparación eficiente. En ese sentido, la plataforma Psicotesta ha desarrollado un enfoque que permite afrontarlas sin cálculos complejos ni metodologías tediosas.
Su manual ofrece trucos psicotécnicos y estrategias para mejorar la velocidad de resolución y aumentar el número de ejercicios completados con éxito. Con este método accesible, los candidatos optimizan su rendimiento y se acercan al objetivo final: obtener el «APTO» en sus evaluaciones.
La estructura del manual facilita el aprendizaje progresivo, permitiendo que los aspirantes avancen de manera organizada a través de ejercicios diseñados para reforzar cada concepto. Gracias a la combinación de teoría, ejemplos y práctica, los usuarios pueden mejorar su capacidad de análisis y toma de decisiones ante distintos tipos de pruebas.
Trucos psicotécnicos para una resolución eficiente
Superar un examen psicotécnico requiere estrategias que permitan resolver ejercicios de manera rápida y efectiva. Psicotesta ha diseñado un manual con trucos psicotécnicos, explicaciones claras y ejemplos prácticos que facilitan su aplicación en situaciones reales.
El contenido está estructurado en unidades que abarcan las principales aptitudes evaluadas, desde el cálculo matemático hasta la percepción y la memoria. Cada apartado incluye una introducción teórica, ejemplos prácticos y herramientas de resolución que simplifican los cálculos y razonamientos. Además, se incorporan consejos y recordatorios clave para reforzar el aprendizaje y evitar errores comunes.
Para afianzar los conocimientos, cada unidad presenta ejercicios que simulan las pruebas oficiales. Estos posibilitan a los candidatos entrenar con situaciones similares a las de sus exámenes y perfeccionar sus técnicas antes de enfrentarse a la evaluación definitiva.
La repetición y la práctica sistemática aumentan la confianza y reducen el tiempo de respuesta, aspectos fundamentales para mejorar los resultados en cualquier oposición o prueba selectiva.
Un enfoque accesible con más de 1.900 ejercicios de entrenamiento
El método de Psicotesta no solo proporciona trucos y estrategias, sino también una amplia variedad de ejercicios para consolidar el aprendizaje. El manual incluye más de 1.900 ejercicios, organizados por dificultad y tipo de aptitud, lo que permite adaptar la preparación según las necesidades de cada candidato.
Cada unidad cuenta con pruebas finales que facilitan un repaso completo. Estas autoevaluaciones mejoran la capacidad de respuesta en condiciones reales, proporcionando una herramienta para medir el nivel de preparación. Además, los ejercicios están diseñados para abarcar todas las posibilidades que pueden aparecer en los exámenes oficiales, asegurando que los candidatos se enfrenten a un entrenamiento variado y completo.
La propuesta de Psicotesta se basa en un aprendizaje accesible y estructurado, diseñado para mejorar el desempeño en test psicotécnicos sin recurrir a métodos complejos. Con un enfoque práctico y directo, la plataforma facilita la asimilación de conceptos clave y la adquisición de habilidades esenciales para superar cualquier prueba.
Su método permite que los aspirantes optimicen su tiempo de estudio y maximicen sus probabilidades de éxito en cada evaluación.
Existen una serie de aspectos que debemos saber sobre este producto.
Cuando hablamos del término CBD lo hacemos del cannabidiol, que es una sustancia de origen químico que encontramos en la marihuana y que está caracterizada porque tiene una dosis reducida de tetrahidrocannabinol (THC), que es el ingrediente psicoactivo propio de la misma planta y que se encarga de provocar el famoso colocón. Hablamos de un producto que no cuenta con efectos psicoactivos. Así que si te preguntabas ¿cbd que es? Ya tienes la respuesta.
¿Cómo se presenta el CBD?
Lo primero que debemos tener claro es que el CBD se presenta por lo general en una formulación como un aceite, pero que también se comercializa en otra serie de formatos, como el de extracto, como líquido vaporizado o unas cápsulas a base de aceite.
Debemos tener claro que el CBD y el THC no son iguales. Son dos clases distintas de cannabinoides que entre los 113 que se encuentran en el cannabis. La propia OMS deja bien claro que el CBD no es una sustancia que produzca adicción. En el territorio español el uso y consumo del CBD se permite en una serie de productos determinados, los cuales quedan acotados a los cosméticos.
Sus propiedades terapéuticas
Si hablamos de este tipo de propiedades, lo cierto es que ahora se están realizando muchos estudios y ensayos de carácter clínico, pero hay ya una evidencia de algunas de ellas.
Anticonvulsionante
Dicha sustancia se usa para el tratamiento de niños y personas adultas que padecen cuadros en los que se producen epilepsias refractarias y que no van a responder a otra serie de tratamientos.
Propiedad analgésica
En cuanto al efecto analgésico, estaríamos ante otra de las propiedades que tiene el cannabidiol. De esta forma lo reflejan otros estudios que dejan bien claro que genera que el propio sistema nervioso vaya a ayudar a reducir el dolor en las personas que padezcan de artritis reumatoide.
Ansiolítica
Otros, como el que fue publicado en una revista de tanto prestigio como Neurotherapeutics, que dice que el cannabidiol cuenta con efectos positivos cuando se toma una dosis de entre trescientos y seiscientos miligramos de CBD de tal forma que ayuda a reducir los niveles que produce la ansiedad.
Función neuroprotectora
De igual forma, otra serie de estudios, dicen que el cannabidiol es posible que sea de gran ayuda a la hora de tratar el párkinson y del alzhéimer. A pesar de ello, las evidencias en esta serie de campos no podemos considerarlas como rotundas.
Anti-náusea y antiemética
Algo que hemos podido probar es que en el caso de los pacientes oncológicos que padecen náuseas y vómitos debido a la quimioterapia, pueden ser de gran ayuda para la reducción de dicha sensación.
Otros estudios que se han realizado también hablan de los grandes beneficios que pueden tener para la mejora de la calidad del sueño, acelerando procesos como el de la cicatrización o que se reduzca la tensión de las arterias. Sobre ellos se tendrá que investigar bastante más de cara a que se lleguen a conclusiones más determinantes en concreto.
¿Cómo se pueden encontrar los productos que tienen cannabidiol?
Ahora es posible encontrar una serie de empresas en las que confiar que van a vender dichos productos . En cuanto a los distintos formatos, el cannabidiol es una sustancia que se vende en determinados formatos como las cremas, aceite, champús, cápsulas, ungüentos, cosméticos a base de CBD, etc. Una gran variedad que ayuda en múltiples casos.
Eso sí, debemos saber que solo se pueden vender los productos que tengan un nivel de THC que no vaya a superar el 0,2%. Hablamos de algo que puede terminar cambiando en los años siguientes, pero la verdad es que la legislación aquí está ahora en dicho punto.
Cuando se compra CBD en una cbd shop, hay que tener en cuenta que al adquirir CBD hay que tener en cuenta que el tanto por ciento de THC esté por debajo del límite legal, del 0.2%. así el usuario va a poder garantizar la seguridad a nivel legal y la salud.
Una vez tenemos todo esto claro, hay que cuidar también la calidad de los propios productos y en este sentido lo mejor es que se recurra a las tiendas que nos vayan a ofrecer una total garantía de que analizarán los productos en laboratorios de origen europeo y que, se encarguen de que la certificación de los productos tenga un tanto por ciento de THC que se encuentre por debajo del límite a nivel legal. Esto hace que merezca la pena también comprar packs cbd por sus grandes beneficios.
Así que ya sabéis, ahora podéis contar más información sobre el CBD y así comprar productos que respondan a vuestras necesidades. Ahora ya no puedes decir que no sabes nada del tema. ¿no?
La 8ª Edición de la Samurai Xtreme Race 2025 promete ser un evento épico que marcará un hito en la historia de las OCR (Obstacle Course Races) en España. Este año, la prestigiosa carrera de obstáculos, que se celebrará el domingo 6 de julio en el Lago de As Pontes (A Coruña), ha sido elegida la sede del Campeonato de España de la Liga AOCO. A falta de cuatro meses para la competición, ya hay más de 900 inscripciones confirmadas, consolidando el evento como una de las citas más esperadas por los amantes de la resistencia extrema.
Un desafío sin precedentes en un entorno espectacular
El Lago de As Pontes se convertirá en el escenario perfecto para esta prueba de élite, con un recorrido exigente de 10 kilómetros y más de 67 obstáculos diseñados para poner a prueba la fuerza, resistencia y estrategia de los competidores. Este enclave natural, con su combinación de agua, barro, arena y zonas boscosas, brindará una experiencia única a todos los participantes.
Desde su creación, la Samurai Xtreme Race se ha distinguido por su espectacularidad y exigencia, atrayendo a atletas de toda España y del extranjero. Con la inclusión del Campeonato de España de la Liga AOCO, la competición sube de nivel, convirtiéndose en el epicentro nacional de las carreras de obstáculos y atrayendo a los mejores corredores del país.
Más de 900 inscritos y récord de participación en camino
El éxito de la Samurai Xtreme Race 2025 ya es evidente con la impresionante cifra de más de 900 inscritos a cuatro meses del evento, lo que apunta a un récord de participación sin precedentes. Este interés creciente refleja no solo la consolidación de la prueba dentro del circuito OCR, sino también el atractivo de As Pontes como sede de eventos deportivos de alto nivel.
Un evento que apuesta por la igualdad y la inclusión
Uno de los grandes pilares de la Samurai Xtreme Race 2025 es la promoción de la participación femenina en las OCR. Bajo el lema «Las mujeres samurái son guerreras, compañeras y líderes», la organización ha impulsado una campaña para visibilizar la fuerza y determinación de las mujeres en esta disciplina, animando a más atletas a sumarse al desafío.
As Pontes, un referente en el mundo de las OCR
La elección de As Pontes como sede del Campeonato de España de la Liga AOCO consolida a la localidad como un referente en el mundo de las carreras de obstáculos. La apuesta del Ayuntamiento de As Pontes, la Diputación de A Coruña y la Camara Oficial Mineira de Galicia , junto con la colaboración de la Fundación Degén, ha sido clave para llevar la Samurai Xtreme Race al más alto nivel, atrayendo no solo a deportistas, sino también a espectadores y aficionados que vivirán una jornada inolvidable de adrenalina y superación.
Samurai Junior Race: formando a los guerreros del futuro
Además de la carrera principal, la organización ha apostado por el futuro de este deporte con la Samurai Junior Race Fundación Degen, una competición solidaria para niños de 4 a 13 años. Con un coste de inscripción de 10 euros, cuyos beneficios irán destinados íntegramente a la Fundación Degen, los más pequeños podrán disfrutar de un recorrido adaptado a su edad, fomentando el espíritu deportivo desde temprana edad.
La Samurai Xtreme Race 2025 será una competición única donde se mezclan deporte, naturaleza y desafío personal. No importa si se es un atleta experimentado o buscas tu primera experiencia en el mundo OCR, esta es la oportunidad de poner a prueba tus límites y vivir una aventura inolvidable.
El reencuentro entre Montoya, Anita y Manuel en Supervivientes 2025 era uno de los momentos más esperados del reality. Y no decepcionó. Hubo tensión, reproches, indirectas y, sobre todo, la sensación de que no había pasado el tiempo. Las cosas siguen en el mismo punto que el reencuentro después de tres meses de la Isla de las tentaciones.
Anita y Montoya: un bucle sin fin
Reencuentro Montoya Y Anita En Supervivientes 2025. Fuente: Mediaset
Uno de los temas que más atención sigue generando es la relación entre Montoya y Anita, un vínculo que parece estar atrapado en un bucle sin salida. Al reencontrarse, muchos esperaban que al menos pudieran encontrar un punto en común. Sin embargo, en este nuevo cara a cara, la historia se repite: los mismos reproches, las mismas discusiones y la misma incapacidad para llegar a un entendimiento.
Durante su encuentro, Anita dejó claro que no desea continuar atrapada en esta dinámica. Más que enfadada, parece estar cansada de repetir la misma conversación sin llegar a ninguna conclusión clara. Por su parte, Montoya, con su personalidad impulsiva, no facilita la reconciliación. Cada intento de diálogo culmina en un cruce de acusaciones que sólo intensifica la distancia entre ambos. ¿Lograrán algún día romper este ciclo vicioso? A la luz de lo sucedido hasta ahora, parece complicado, pero en televisión, cualquier giro es posible.
Manuel y Montoya: ¿del enfrentamiento a la complicidad?
Reencuentro Montoya Y Manuel En Supervivientes 2025. Fuente: Mediaset
A diferencia de su relación con Anita, la conexión de Montoya con Manuel presenta un matiz distinto. Desde un inicio, la rivalidad entre ellos ha sido evidente, pero su carácter andaluz y sentido del humor han permitido que incluso en los momentos más tensos haya un toque de comedia.
Un claro ejemplo de esto fue su intercambio durante una acalorada discusión. Manuel describió la situación del triángulo amoroso como “Esto es una partida de tenis”, aludiendo a cómo las acusaciones se lanzan de un lado a otro sin cesar. Anita, aprovechando la ocasión, respondió con ironía: “Y yo soy la recogepelotas”. Aunque Montoya no encontró la broma tan divertida, los otros concursantes y Jorge Javier sí lo hicieron.
Esto pone de manifiesto una de las claves del reality: Supervivientes no es solo un concurso de resistencia, sino también un espectáculo en el que el entretenimiento suele primar sobre la convivencia.
En muchos reality shows, hemos presenciado cómo los rivales más fuertes terminan formando alianzas inesperadas. Si Manuel y Montoya consiguen encontrar un punto en común, podrían convertirse en una de las duplas más carismáticas del programa, lo que, a su vez, les beneficiaría tanto dentro como fuera del concurso.
El momento de saltar del 🚁hay que saborearlo muuuy bien, y este último bocado seguro que le ha sabido a gloria. ¿Qé os ha parecido el salto? 😉 #Yamiqé @q_esp
Más allá de la interacción entre los tres, hubo un aspecto que destacó: la notable sobreexposición de Montoya. Desde el primer momento, quedó evidente que él era el centro de atención. Jorge Javier Vázquez lo convocaba repetidamente para que interviniera, y la producción del programa se centraba en él durante los momentos cruciales. En múltiples ocasiones, cuando la conversación se desvió, el presentador utilizó a Montoya como eje central del debate.
Esto no es mera coincidencia. Mediaset ha identificado al sevillano como un recurso televisivo valioso y lo está aprovechando al máximo. Su carisma, naturaleza impulsiva y capacidad para generar contenido lo convierten en el concursante ideal para mantener cautiva a la audiencia. Además, hay otro factor clave: su rentabilidad fuera del ámbito del programa.
🚦 EL SEMÁFORO DEL AMOR ESTÁ ACTIVADO 🚦 Encontrar el amor es difícil, disfrutar las promos de @Burger King España es muuucho más fácil. Y eso sí que enamora. El 14 de febrero os animo a encontrar vuestra promo ideal en todos los Burger King de España. ❤️ ¿Tienes pareja? Ven vestido de rojo y consigue Dobles Menús para disfrutar con tu love. 💚 ¿No se te da bien en el amor? ¡Me pasa lo mismo! Por eso, ven vestido de verde y encuentra alguien del mismo color para compartir un 2×1 en King Fusion. 💛 ¿Aún indeciso? Encuentra a alguien de amarillo y disfruta de un 2×1 en patatas fritas mientras decidís si hay algo más. ¿Preparado para un San Valentín con mucho amor y 🍔?
Actualmente, el andaluz no solo se destaca como un personaje fuerte dentro de Supervivientes, sino que también se ha convertido en una figura publicitaria en crecimiento. Varias marcas han optado por contar con él en sus campañas comerciales. Cada minuto que pasa en pantalla se traduce, de manera indirecta, en una promoción. Mediaset, experta en aprovechar este tipo de oportunidades, sabe que cuanto más protagonismo tenga, más atractivo será para los anunciantes.
No obstante, esta estrategia también tiene su otro lado. Si no se maneja con cuidado, la sobreexposición podría llevar a la saturación del público. Si la audiencia empieza a percibir que Montoya recibe un trato preferente, el efecto podría volverse contraproducente.
El futuro de Montoya en el reality
José Carlos Montoya Viviendo La Experiencia De La Kings League. Fuente
A estas alturas, es evidente que Montoya no es un concursante cualquiera. Su papel en Supervivientes 2025 está meticulosamente diseñado para mantener su relevancia, tanto dentro como fuera del programa.
Sin embargo, la gran pregunta es: ¿cuánto tiempo podrá mantener esta posición? Si se queda atascado en los mismos conflictos y no muestra signos de evolución, es probable que el público termine por agotarse de su concurso. Pero, si logra reinventarse y explorar nuevas facetas de su personalidad, su trayectoria mediática podría extenderse mucho más de lo que muchos esperan.
En este contexto, su relación con Manuel podría ser determinante. Si ambos consiguen dejar a un lado las tensiones y conectar a través del humor, podrían formar un dúo atractivo que destacar en esta edición.
Una jugada calculada de Mediaset
Reencuentro De Montoya, Anita Y Manuel. Fuente: Mediaset
El reencuentro de Montoya, Anita y Manuel en Supervivientes evidencia claramente cómo Mediaset gestiona sus narrativas televisivas. Este no es solo un reality de supervivencia; es un espectáculo meticulosamente diseñado donde cada concursante desempeña un papel estratégico.
Montoya, sin duda, se ha convertido en la figura central de esta edición. Su constante presencia en pantalla no es casualidad, sino una estrategia de Mediaset para maximizar su potencial mediático y comercial. Sin embargo, esta táctica conlleva un riesgo. Si el favoritismo se vuelve demasiado evidente, el público podría cansarse de la historia y buscar nuevas narrativas dentro del programa.
Las preguntas permanecen sin respuesta: ¿podrán Montoya y Anita cerrar su historia de una vez por todas? ¿Lograrán Manuel y Montoya pasar de la confrontación a la complicidad? ¿Hasta dónde ascenderá Montoya como figura televisiva? Con muchas semanas de competición por delante, cualquier cosa puede suceder. Pero una cosa es segura: mientras Montoya siga generando audiencia y beneficios, Mediaset apostará por él como su pieza clave.
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) anunció que su quinto fondo flagship, CI V, ha superado su objetivo de 12.000 millones de euros al cierre final.
Indicó que el interés de los inversores por las inversiones en infraestructuras energéticas greenfield a gran escala es cada vez mayor, y CIP está ultimando la captación de fondos para el fondo CI V, con unos compromisos de financiación totales que superan el objetivo de 12.000 millones de euros, excluido el capital obtenido para coinversiones.
«Alcanzar los 12.000 millones de euros es un resultado fantástico y un aval a nuestro probado enfoque industrial de las inversiones en infraestructuras energéticas. Me enorgullece que varios de los mayores y más sofisticados inversores del mundo estén comprometidos con CIP, y estoy encantado de contar una vez más con el apoyo de nuestros inversores actuales y dar la bienvenida a nuestra plataforma a muchos nuevos inversores», declaró Jakob Baruël Poulsen, socio director de Copenhagen Infrastructure Partners.
El objetivo del fondo es invertir en la transición energética a través de una serie de tecnologías, desde la eólica y la solar fotovoltaica hasta el almacenamiento en baterías, en países de bajo riesgo de la OCDE en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. CI V ya ha tomado seis decisiones finales de inversión (FID) comprometiendo el 60% del fondo, lo que garantiza un rápido despliegue de capital y una importante creación de valor en las primeras etapas de la vida del fondo.
Con la propiedad de más de 50 proyectos en fase de desarrollo con un volumen de inversión potencial de CI V de 24.000 millones de euros, el fondo está en vías de seguir comprometiéndose durante el próximo año. Se calcula que CI V añadirá 30 GW de nueva capacidad energética a la red mundial, suficiente para abastecer el consumo medio de más de 10 millones de hogares.
«Nuestro equipo de industriales en energía es experto en inversiones de nueva creación que aumentan el valor de proyectos de infraestructuras energéticas a gran escala, y que ofrecen una atractiva rentabilidad ajustada al riesgo para nuestros inversores. Creemos que CI V es un componente muy relevante e importante en las carteras de nuestros inversores, ya que ofrece estabilidad y diversificación de cartera con protección frente a la reducción de los flujos de caja y a la inflación. La creación de valor en nuestros fondos se basa en la entrada temprana a bajo coste y en la reducción del riesgo y la optimización del activo en las distintas fases del proyecto, que suelen estar menos correlacionadas con los factores macroeconómicos y los ciclos económicos. La solidez se ve reforzada por el alto grado de versatilidad de nuestra amplia cartera de proyectos y la diversificación entre tecnologías y mercados», afirmó Mads Skovgaard-Andersen, responsable de Flagship Funds y socio de CIP.
Explicaron que es necesario añadir a la red una cantidad significativa de nueva generación de energía y capacidad para satisfacer la creciente demanda de nueva electricidad impulsada por la digitalización, la IA y la rápida construcción de centros de datos, así como la electrificación general del transporte y la calefacción. En la mayoría de los mercados, las energías renovables -en particular la solar y la eólica terrestre- son las nuevas formas de energía más competitivas en términos de costes y escalables, por lo que son fundamentales para que los países mejoren su competitividad en costes y su seguridad energética.
«Fuertes vientos de cola estructurales están impulsando la transición energética. El aumento de la demanda de electricidad, impulsado por el crecimiento económico, la electrificación generalizada y la digitalización, exige la construcción de una cantidad sin precedentes de nuevas infraestructuras energéticas. Al mismo tiempo, los fundamentos de las energías renovables son más sólidos que nunca, ya que la competitividad industrial, la productividad y la resistencia energética ocupan un lugar central en las agendas políticas e industriales de todo el mundo. Al combinar nuestra experiencia industrial y financiera, CIP se encuentra en una posición única para llevar a cabo algunos de los proyectos energéticos más grandes, importantes y complejos del mundo, ayudando a los países a garantizar una energía competitiva en costes, fiable y limpia, y creando valor para nuestros inversores al mismo tiempo», dijo Jakob Baruël Poulsen.
La demanda de productos destinados a mejorar el descanso y aliviar el insomnio ha aumentado un 4% en farmacias comunitarias durante el último año, según los datos recogidos por el Observatorio de Tendencias de Cofares con motivo del Día Mundial del Sueño.
El análisis refleja un crecimiento sostenido en este segmento, con un marcado patrón estacional. Los picos de demanda se registran en enero y septiembre, meses en los que muchas personas retoman sus rutinas laborales tras periodos vacacionales.
Los complementos alimenticios, formulados con melatonina, magnesio o pasiflora, representan el 73% del total de ventas y registran un crecimiento del 3% interanual, consolidándose como una opción natural y preventiva para mejorar la calidad del sueño. Por su parte, las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias (EFPs), que no requieren prescripción, han experimentado un incremento del 7% en el último año, con mayor demanda en el primer trimestre. Un dato que sugiere que muchos consumidores combinan ambos tipos de productos, recurriendo a complementos para el mantenimiento del descanso y a EFPs en casos puntuales de insomnio.
La Comunidad de Madrid lidera la demanda nacional de estos productos, concentrando el 26% de la demanda total. Este incremento del 6% respecto al año anterior podría estar relacionado con el estrés laboral y el ritmo de vida urbano. Tras Madrid, Andalucía y Cataluña son las regiones con mayor consumo, con un 14% cada una.
LALIGA, en colaboración con EA SPORTS FC, lanza por cuarto año consecutivo y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial el 21 de marzo, la campaña VS RACISM.
El artista SUSO33, a través de ’Un Crisol de Culturas’, muestra cómo fútbol y arte urbano son lenguajes universales que trascienden fronteras, rompen barreras y fomentan el diálogo y el respeto entre diferentes culturas.
Esta es la cuarta edición de la campaña VS RACISM, que se suma a las anteriores Unity VS Racism, Together VS Racism y #1voiceVSRACISM. En 2025, además de recuperar el himno que puso voz a la pasada edición, LALIGA y EA SPORTS FC han contado con la colaboración de SUSO33, quien fusiona el arte urbano y el fútbol para reflejar la diversidad y la riqueza cultural que ambos representan. VS RACISM es un paso más en ‘Transforming The Game’, el propósito de ambas compañías de construir el fútbol del futuro, un fútbol capaz de crear un impacto positivo en la sociedad.
Para Jorge de la Vega, director general de Negocio de LALIGA, «el racismo no tiene cabida en el fútbol ni en nuestra sociedad. Desde LALIGA seguimos trabajando año tras año para erradicar cualquier forma de odio, promoviendo valores de respeto, diversidad e inclusión. El deporte debe ser un reflejo de la unidad y la convivencia entre culturas”.
Para dar vida a esta campaña, que tiene al arte como pilar fundamental, el artista madrileño ha adaptado su obra ‘Crisol de Culturas’, que simboliza la esencia de lo que somos. Los impulsores de la iniciativa indican que «en un mundo donde las identidades evolucionan a través del encuentro y el intercambio, el fútbol y el arte comparten un mismo lenguaje: no entienden de fronteras, sino de creatividad, talento y pasión. El arte humano de SUSO33 se convierte en el eje de la acción y consigue trasladar el mensaje de concienciación y sensibilización contra el racismo. Esto se refleja cada día en LALIGA, donde jugadores de distintas razas y nacionalidades conviven en los terrenos de juego, demostrando que la diversidad es una de las mayores fortalezas del deporte».
Además, el pasado mes de julio, la Comunidad de Madrid anunció la inclusión de muestras de arte urbano en su inventario de Patrimonio Inmaterial. Entre los artistas seleccionados para esta protección se encuentra SUSO33.
A lo largo del mes de marzo se llevará a cabo una campaña 360 que involucrará a diferentes actores relevantes de la industria del deporte, así como una serie de acciones que refuercen la acción.
Como en años anteriores, los jugadores de la LALIGA saltarán al campo en la jornada 28 en LALIGA EA SPORTS y en la jornada 31 en LALIGA HYPERMOTION con una camiseta conmemorativa. Esta, a su vez, se integrará en EA SPORTS FC 25 a partir del 21 de marzo, donde los aficionados podrán desbloquear la camiseta a medida que vayan cumpliendo una serie de desafíos. A través de esta iniciativa, EA SPORTS y LALIGA refuerzan su compromiso con la diversidad, el respeto y la inclusión, llevando los valores que se promueven en los estadios al campo virtual. Así, los jugadores de EA SPORTS FC 25 de todo el mundo podrán equipar a sus equipos con esta camiseta especial, convirtiéndose en parte activa de la lucha contra el racismo dentro y fuera del campo. Esto forma parte de una larga temporada de EA SPORTS FC para apoyar con orgullo a sus socios de la liga en la lucha continua contra el racismo.
En los estadios también se mostrará información sobre la iniciativa en diferentes puntos, como en el LED del terreno de juego, en las vallas publicitarias, en los brazaletes de los capitanes y en los videomarcadores. De este modo, se refuerza el compromiso del fútbol con la diversidad y el respeto, involucrando a jugadores, clubes y seguidores en una causa que nos une a todos.
Además, el balón PUMA, que se utilizará en la jornada 29 de LALIGA EA SPORTS, la jornada 33 de LALIGA HYPERMOTION y la jornada 24 de Liga F, será una edición especial inspirada en la obra de SUSO33, reafirmando el trasfondo de la campaña dentro del terreno de juego. Con este diseño exclusivo, PUMA se suma activamente a la iniciativa, utilizando el balón como un símbolo de diversidad y lucha contra el racismo.
LUCHA CONTRA EL RACISMO
LALIGA denuncia desde la temporada 2015/2016 cualquier acto de violencia ocurrido dentro y fuera de los estadios ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, así como ante el Comité de Competición de la RFEF. A pesar de que se han solicitado más competencias sancionadoras, LALIGA destaca desde entonces tres grandes hitos por sentencias racistas en España.
El primero, en junio de 2024, contra tres acusados de insultar a Vinicius Jr en un Valencia CF-Real Madrid, con pena de 8 meses de prisión, imposibilidad de acceder a un estadio durante dos años y las costas del procedimiento; el segundo, en septiembre de 2024 contra una misma persona acusada de insultar a Vinicius Jr en un RCD Mallorca-Real Madrid, y a Chukwueze en un RCD Mallorca-Villarreal CF, con penas por cada uno de los delitos de seis meses y la prohibición de entrada en estadios de fútbol por un año y seis meses; el tercero, el 25 de febrero, LALIGA recibió la notificación de la sentencia contra el aficionado que profirió insultos racistas al jugador Carlos Akapo durante el Granada CF – Cádiz CF del 28-02-22. La sentencia condena al acusado a un año de prisión y un año y dos meses de alejamiento de los estadios. Se consolida ya un criterio jurídico acerca de las consecuencias penales de este tipo de comportamientos.
Además, LALIGA lucha contra el racismo en redes sociales a través de MOOD, una herramienta independiente de monitorización de la conversación sobre el deporte en España. En junio de 2024 LALIGA y Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de luchar contra el racismo en el ámbito deportivo, promover la inclusión y generar debate para erradicar las conductas discriminatorias en el deporte. Entre los aspectos recogidos en él se incluía la cesión, por parte de LALIGA, de MOOD a partir del inicio de la temporada.
La sección de Comunicaciones y Cultura de UGT ha emitido un comunicado en el que aboga por la concentración en el sector de las telecomunicaciones en Europa. En su escrito defiende que la región necesita “desarrollar un sistema circulatorio completo y funcional volver al primer plano de la competencia técnica, que nos otorgue una soberanía tecnológica que hoy se entiende como indispensable en un contexto de nuevo orden mundial”.
De este modo, se une a la reclamación de Comisiones Obreras (CCOO) que recientemente emitió un comunicado en el que hacía un llamamiento a la Unión Europea para “simplificar el marco regulatorio digital, fomentar las consolidaciones y dotar de autonomía a un servicio esencial que abarca espacios tan comprometidos como la defensa de las libertades o la seguridad de los propios estados.”
En esta misma línea, UGT señala que “el camino más rápido para lograr este objetivo es la consolidación, entendida en su más amplia expresión”. “No solo se debe impulsar la consolidación en el sector teleco (…) La regulación y la legislación deben mutar para favorecer movimientos y alianzas en todo el ecosistema digital europeo”, concluye el documento.
Así, consideran que la regulación vigente “se ha ido haciendo más ineficiente”, con una “inexplicable e imparable tendencia a favorecer al actor que menos invertía e innovaba”, convirtiéndose “en un muro infranqueable para todas las telecos españolas y europeas”. De este modo, el sindicato pide que las grandes empresas del sector compitan “en igualdad con sus homónimos estadounidenses y asiáticos”.
Estas reclamaciones van en línea con las realizadas por las grandes compañías del sector. En este sentido, Marc Murtra, presidente de Telefónica, pidió a las autoridades europeas en la sesión inaugural del MWC de Barcelona “adaptar su normativa y sus objetivos para permitir la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones”.
La campaña de la declaración de la Renta 2024-2025, correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior, trae consigo importantes novedades que afectan a contribuyentes de distintos perfiles. Desde cambios en los límites de ingresos hasta nuevas opciones de pago, la Agencia Tributaria (AEAT) ha implementado medidas para facilitar el proceso y mejorar la accesibilidad de los trámites.
Como en años anteriores, la presentación podrá realizarse de manera telemática a través de Renta Web, el sistema digital habilitado por la AEAT. Para quienes buscan una gestión más eficiente y con asesoramiento personalizado, Gestiones24 ofrece la posibilidad de presentar la declaración de forma anticipada desde el próximo 20 de marzo de 2025, gracias a su alianza con TaxDown, otorgando prioridad en la presentación y un 20% de descuento en cualquier plan disponible.
Presentación anticipada con ventajas exclusivas
Gestiones24 ha establecido una colaboración con TaxDown para agilizar el proceso de la declaración de la Renta 2024, permitiendo a los contribuyentes adelantar su presentación antes del inicio oficial de la campaña, que comienza el 2 de abril de 2025. A partir del 20 de marzo, los clientes que utilicen este servicio podrán gestionar su renta con prioridad, optimizando tiempos y asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales sin esperas innecesarias.
Además de la presentación anticipada, esta alianza ofrece un beneficio adicional: todos los usuarios que elijan cualquiera de los planes de TaxDown a través de Gestiones24 recibirán un 20% de descuento. Los planes incluyen desde asesoramiento personalizado hasta la gestión completa del trámite, garantizando que cada contribuyente reciba un servicio adaptado a sus necesidades.
Los servicios incluyen la verificación de deducciones aplicables, la corrección de posibles errores en la declaración y la optimización de la tributación para maximizar el ahorro. A su vez, quienes opten por la modalidad completa podrán delegar la presentación en asesores especializados que garantizarán el cumplimiento de todos los requisitos fiscales vigentes.
Un proceso digitalizado con soporte especializado
El procedimiento para realizar la declaración de la Renta 2024 a través de Gestiones24 se basa en una plataforma intuitiva y accesible que permite la conexión directa con la AEAT. Gracias a Renta Web, los contribuyentes pueden acceder a sus datos fiscales y gestionar la presentación de manera segura y eficiente.
El servicio se adapta tanto a usuarios que deseen realizar su declaración de forma autónoma como a aquellos que necesiten asistencia profesional. Entre las opciones disponibles se encuentran el Plan PRO, con revisión de expertos, el Plan LIVE, que ofrece asesoramiento en tiempo real, y el Plan FULL, donde un especialista se encarga completamente del proceso.
La alianza con TaxDown, empresa colaboradora de la AEAT, garantiza que el trámite se realice con total seguridad, evitando posibles sanciones o requerimientos por errores en la presentación. Además, los contribuyentes pueden beneficiarse del análisis de declaraciones anteriores para optimizar su fiscalidad y recuperar deducciones no aplicadas en ejercicios previos.
Con esta propuesta, Gestiones24 y TaxDown facilitan el cumplimiento de las obligaciones tributarias de manera ágil, garantizando una experiencia optimizada y sin complicaciones para los contribuyentes que busquen gestionar su declaración de forma rápida y con el máximo ahorro.
El tramo final de la Liga Endesa tendrá más ritmo que nunca. Todo el talento emergente del mundo de la música tiene desde hoy mismo la oportunidad de participar en Endesa Play, el concurso para descubrir a los artistas que son el futuro de nuestra música.
Todas las bandas, todos los solistas que estén empezando, que tendan una canción original sin autotune, tengan más de 18 años y residan en España pueden apuntarse ya a este concurso que tiene tres grandes premios. El primero, actuar en el escenario Bosque del Festival Jardín de las Delicias de Madrid, que se celebrará en Madrid en septiembre de este año; el segundo, actuar en la final del play off de la Liga Endesa 2024-2025 y el tercero, un reportaje en la revista especializada Mondo Sonoro.
Endesa Play en un concurso de talentos a través de redes sociales, bajo el hashtag #EndesaPlay, valorado por un jurado profesional y el público. Además, los clubes de la Liga Endesa tendrán un papel esencial: cada concursante debe especificar un equipo de la Liga Endesa al que quiere asociarse. A partir de ahí y una vez que se cierra el periodo de inscripción el día 13 de abril, un jurado profesional elegirá a los 18 seleccionados, uno por cada ciudad de la Liga Endesa, que pasan a la fase final.
En ese momento se abre la votación al público, que tendrá del 4 al 11 de mayo para elegir a su canción favorita. En estos días, los clips de los autores semifinalistas se mostrarán en todos los pabellones de los equipos que compiten en la Liga Endesa para animar a los artistas con los que se han asociado en el concurso. Los ganadores se anunciarán en un evento especial el día 29 de mayo retransmitido en directo por Instagram y Twitch.
Endesa Play contará además con la dinamización de deportistas, artistas e influencers de la industria musial como Oski (@_oscargarcia2), y con un vídeo promocional en el que han participado el grupo Sidecars y jugadores de la talla de Sergio de Larrea (Valencia Basket), Sergio Llull (Real Madrid), Juan Núñez, (Barça), Pau Ribas (Joventut Badalona) y Trey Thompkins III (Leyma Coruña).
Los requisitos que deben cumplir los participantes, las condiciones técnicas, el formulario de inscripción y las bases legales están, todas ellas, en la página web de Endesa Basket Lover.
Oportunidades de Trabajo en Logística y Almacenes en la UE
Trabajar en el sector de la logística y los almacenes en el extranjero es una excelente opción para los trabajadores españoles que buscan estabilidad y buenos salarios dentro de la Unión Europea. Este sector es fundamental para el funcionamiento del comercio internacional, abarcando desde la recepción de mercancías hasta su distribución a consumidores finales.
Muchos países ofrecen empleo en centros de distribución, almacenes de grandes empresas y plataformas logísticas, con condiciones laborales atractivas y, en algunos casos, con alojamiento incluido. Además, la automatización y el auge del comercio electrónico han generado una creciente demanda de trabajadores en este sector, lo que se traduce en una mayor oferta de empleo para trabajadores cualificados y sin experiencia previa.
Países de la UE con Mayor Demanda de Trabajadores en Logística y Almacenes
1. Alemania: Centro Logístico de Europa
Alemania es uno de los países más fuertes en el sector logístico, con ciudades clave como Hamburgo, Frankfurt y Berlín que cuentan con grandes centros de distribución. Para quienes buscan trabajos fuera de España, este país ofrece numerosas oportunidades en el sector. Empresas como DHL, Amazon y DB Schenker están en constante búsqueda de personal para almacenes y operaciones logísticas.
Beneficios: Sueldos competitivos, contratos estables y buenas condiciones laborales. Además, el mercado laboral ofrece posibilidades de ascenso y formación en el sector logístico, lo que permite desarrollar una carrera profesional a largo plazo.
Requisitos: Nivel básico de alemán o inglés puede ser necesario en algunos casos. Sin embargo, muchas empresas contratan personal sin conocimientos previos del idioma y ofrecen formación básica en el lugar de trabajo.
2. Holanda: Hub Logístico Internacional
Holanda tiene una posición estratégica en el comercio europeo, con el puerto de Róterdam y el aeropuerto de Schiphol como puntos clave. Empresas internacionales requieren constantemente trabajadores para almacenes, clasificación de paquetes y gestión logística.
Beneficios: Buenas condiciones salariales y opciones de alojamiento proporcionado por empleadores. Los contratos suelen ser flexibles, permitiendo a los trabajadores optar por jornadas parciales o completas según sus necesidades.
Requisitos: Conocimientos de inglés son un plus, pero no siempre imprescindibles. Muchas empresas proporcionan instrucciones en español y ofrecen un ambiente laboral multicultural, lo que facilita la adaptación de los trabajadores extranjeros.
3. Francia: Logística y Almacenaje en Expansión
Francia cuenta con grandes centros de distribución en ciudades como Lyon, Marsella y París. Empresas como Carrefour, Auchan y Leroy Merlin buscan personal para almacenes, manipulación de mercancía y envíos.
Beneficios: Contratos seguros y beneficios sociales. El sistema laboral francés ofrece protección a los trabajadores, con seguro médico, indemnización por despido y subsidios en caso de desempleo. Además, los trabajadores pueden acceder a programas de capacitación para mejorar sus competencias y optar por mejores posiciones dentro de la empresa.
Requisitos: Idioma francés recomendado para mayor facilidad de integración laboral. Sin embargo, existen oportunidades para trabajadores sin dominio del idioma, especialmente en almacenes de grandes corporaciones.
4. Polonia: Crecimiento en el Sector Logístico
Polonia se ha convertido en un importante centro logístico para Europa del Este, con almacenes de empresas globales como Amazon y Zalando. Es una opción atractiva para trabajadores españoles que buscan empleo rápido y sin requisitos estrictos.
Beneficios: Costo de vida bajo y numerosas oportunidades laborales. En comparación con otros países de la UE, los gastos de alojamiento y alimentación son más accesibles, lo que permite ahorrar una mayor parte del salario.
Requisitos: Algunos empleadores requieren conocimientos básicos de inglés. Sin embargo, muchas empresas brindan capacitación interna y facilitan la integración de trabajadores de distintos países.
5. Bélgica: Almacenes y Centros de Distribución
Bélgica, con su cercanía a los principales mercados europeos, ofrece trabajo en almacenes de comercio electrónico y empresas de envíos. La región de Flandes es especialmente activa en el sector logístico.
Beneficios: Sueldos competitivos y contratos a largo plazo. Además, las empresas belgas suelen ofrecer incentivos adicionales como bonificaciones por productividad y beneficios sociales.
Requisitos: Conocimientos de inglés o francés pueden ser necesarios según la región. Sin embargo, en muchas zonas industriales se contratan trabajadores sin experiencia previa ni dominio del idioma local.
Cómo Encontrar Trabajo en Logística y Almacenes en el Extranjero
Uso de Portales de Empleo
Para encontrar oportunidades en logística y almacenes en la UE, es recomendable utilizar plataformas como:
EURES (Red de Empleo Europea), que conecta trabajadores con empleadores de toda la UE.
Indeed (versión de cada país), donde se publican ofertas actualizadas a diario.
LinkedIn Jobs, ideal para conectar con reclutadores y conocer las tendencias del sector.
Agencias de empleo especializadas en logística, que pueden facilitar la colocación rápida en empresas reconocidas.
Contacto con Empresas de Logística
Muchas empresas ofrecen contrataciones directas a través de sus propias webs. Algunas de las más destacadas son DHL, Amazon, FedEx y XPO Logistics. Inscribirse en sus bolsas de empleo aumenta las posibilidades de encontrar una posición acorde a las expectativas del trabajador.
Programas de Empleo con Alojamiento
Algunas agencias y empresas ofrecen programas que incluyen empleo y alojamiento, facilitando la transición para trabajadores españoles que buscan estabilidad en el extranjero.
Conclusión
Trabajar en logística y almacenes en el extranjero es una gran oportunidad para los trabajadores españoles que buscan empleo en la Unión Europea. Con una búsqueda bien enfocada y aprovechando los recursos adecuados, encontrar trabajo en este campo puede ser una excelente manera de mejorar la estabilidad económica y profesional.
Barcelona, 13 de marzo de 2025 – Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el próximo 21 de marzo, IMANCORP FOUNDATION lanza la campaña #RompeElPrejuicio, un movimiento que desafía estereotipos y reclama más oportunidades de empleo para las personas con síndrome de Down.
El 95% las personas con síndrome de Down no consigue empleo, según la European Down Syndrome Association. Sin embargo, un informe de Accenture revela que las empresas inclusivas son un 35% más productivas y tienen un 59% menos de rotación de personal. Entonces, ¿por qué se sigue excluyendo el talento? El problema no es la falta de capacidad, sino la falta de oportunidades.
Con #RompeElPrejuicio, IMANCORP FOUNDATION quiere cambiar esta realidad, transmitiendo un mensaje claro: el talento no entiende de etiquetas.
Un cortometraje que invita a reflexionar: «Y tu virtud, ¿también llega tarde?»
Como parte de la campaña, IMANCORP FOUNDATION lanza el cortometraje «Y tu virtud, ¿también llega tarde?», producido por Magnetic Productions, una pieza que desafía las percepciones sobre la discapacidad e inspira una visión más inclusiva del empleo.
La historia sigue a Marcos, quien está a punto de firmar su primer contrato en una empresa donde lo más importante son las personas. Cuando su nuevo jefe le recuerda que “lo importante es no llegar tarde, nunca”, su imaginación se dispara.
¿Cómo serán sus compañeros? ¿Qué significa realmente trabajar en un entorno inclusivo?
Lo que Marcos descubrirá va más allá de un simple empleo: los verdaderos límites no están en el mundo que nos rodea, sino en los prejuicios que aún persisten.
La verdadera inclusión comienza en la mente y se extiende al mundo.
Más que una campaña de concienciación, #RompeElPrejuicio es un llamado a la acción para empresas, administraciones y la sociedad en general. IMANCORP FOUNDATION colabora con compañías que ya han apostado por la diversidad y han comprobado que la inclusión es una ventaja competitiva real.
A través de esta iniciativa, la fundación difundirá historias reales de personas con síndrome de Down que han encontrado empleo y el impacto positivo que han generado en sus equipos de trabajo. Además, se organizarán eventos, encuentros con empresas y una fuerte campaña en redes sociales para amplificar el mensaje.
»Tú también puedes ser parte del cambio. IMANCORP FOUNDATION te invita a unirte a #RompeElPrejuicio en redes sociales».
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, IMANCORP FOUNDATION lanza la campaña #RompeElPrejuicio e invita a todos a ser parte del cambio.
¿Cómo puedes participar?
Subir una historia a las redes sociales compartiendo un dato, una experiencia o una reflexión sobre el síndrome de Down o comentando qué ha parecido el corto “Y tu virtud, ¿también llega tarde?”. Se recomienda ayudarlos a visibilizar su talento y demostrar que los verdaderos límites están en los prejuicios.
Etiquetar a @imancorpfoundation
Usar el hashtag #RompeElPrejuicio
Hay que cambiar la forma en que el mundo ve la inclusión.
¿Por qué el 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down?
La Asamblea General de la ONU proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down en 2011, con el objetivo de reconocer la dignidad, la valía y las contribuciones de las personas con síndrome de Down en sus comunidades.
La elección de la fecha no es casualidad: se basa en la causa genética del síndrome de Down, una trisomía en el par 21, es decir, la presencia de tres cromosomas en lugar de dos. Este detalle inspiró la fecha simbólica (3/21 = 21 de marzo), convirtiéndola en un día clave para concienciar sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Sobre IMANCORP FOUNDATION
IMANcorp FOUNDATION, es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo fin social es contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas. Más información en imancorpfoundation.org
Para más información sobre la campaña #RompeElPrejuicio, entrevistas o material audiovisual, contactar con:
El sector de la medicina estética y la cirugía plástica ha crecido de manera exponencial en los últimos años. La combinación de avances tecnológicos, la aceptación social de los tratamientos y la influencia de las redes sociales han impulsado una demanda constante. En este contexto, abrir una franquicia en este sector representa una oportunidad de negocio rentable y con gran proyección. Y si hay una marca que ha sabido liderar este mercado, esa es Franquicias Dorsia.
Franquicias Dorsia: una marca consolidada y en expansión
Con más de 20 años de trayectoria, Clínicas Dorsia se ha convertido en la red de clínicas estéticas líder en España y Europa. Su apuesta por la seguridad, la calidad y la innovación ha sido clave para ganar la confianza de miles de pacientes. Además, su gran presencia en medios de comunicación, redes sociales y eventos del sector refuerza su prestigio y garantiza un flujo continuo de pacientes.
Desde su creación, Dorsia ha impactado positivamente en la vida de muchas personas mediante tratamientos personalizados y el respaldo de un equipo médico altamente cualificado. Su modelo de negocio, que combina medicina estética y cirugía plástica, ha permitido a los pacientes recuperar su confianza y bienestar. Además, uno de los factores que los pacientes valoran es la accesibilidad de los tratamientos.Dorsia precios se adapta a distintos presupuestos, ofreciendo opciones de financiación para que más personas puedan acceder a sus servicios sin comprometer la calidad ni la seguridad. Esto representa una gran ventaja competitiva para las franquicias, asegurando una mayor captación y fidelización de pacientes.
Actualmente, más de 150 clínicas forman parte de la red de Franquicias Dorsia, consolidando su crecimiento y abriendo nuevas oportunidades en un sector en auge.
¿Por qué elegir Franquicias Dorsia?
Unirse a Franquicias Dorsia es una decisión estratégica con múltiples ventajas:
1. Modelo de negocio rentable y probado
Dorsia ha desarrollado un sistema de franquicia optimizado para garantizar rentabilidad desde los primeros meses. Gracias a su fuerte posicionamiento y estrategias de captación de pacientes, las clínicas franquiciadas logran alcanzar rápidamente un alto volumen de actividad.
2. Acompañamiento y soporte continuo
Los franquiciados de Dorsia reciben asesoramiento en cada fase del negocio, desde la selección del local hasta la formación del personal, la gestión operativa y la estrategia de marketing. Este respaldo continuo asegura que todas las clínicas mantengan los estándares de calidad de la marca.
3. Innovación y tratamientos exclusivos
Dorsia apuesta por la investigación y desarrollo, ofreciendo tratamientos exclusivos y de vanguardia en el sector estético. Desde remodelación corporal hasta procedimientos faciales avanzados, cada clínica dispone de una oferta diferenciada que atrae a más pacientes.
4. Expansión en un sector con alta demanda
El auge de la medicina estética y la cirugía plástica sigue en ascenso, con una creciente demanda de tratamientos mínimamente invasivos y cirugías especializadas. Como empresa líder, Dorsia está en una posición privilegiada para continuar expandiéndose.
5. Estrategia de marketing potente y reconocimiento de marca
Uno de los principales desafíos al emprender es la captación de pacientes. Al unirse a Franquicias Dorsia, los franquiciados se benefician del prestigio de una marca consolidada y de una estrategia de marketing efectiva, que combina publicidad digital y tradicional para garantizar un flujo constante de pacientes.
Un negocio con respaldo y visión de futuro
El sector estético está en plena expansión y Franquicias Dorsia ofrece la oportunidad perfecta para emprender con el respaldo de una empresa líder. Su experiencia, innovación constante, soporte integral y estrategias de marketing convierten esta franquicia en una inversión segura y rentable.
Si buscas una oportunidad de negocio con grandes perspectivas en un mercado en crecimiento, Franquicias Dorsia es la mejor elección. ¡Forma parte del éxito!
No es novedad que estos se han convertido en un tema de gran interés en el ámbito inmobiliario, especialmente en ciudades en crecimiento. Este tipo son aquellos que tienen la posibilidad de ser desarrollados para construir viviendas, comercios o infraestructuras. La demanda por estos espacios ha aumentado considerablemente, lo que ha generado un debate sobre los costos, beneficios y la regulación que los rodea. A medida que la población crece y las ciudades se expanden, entender cómo funcionan estos espacios verdes se vuelve crucial para cualquier interesado en el sector.
Los terrenos urbanizables en Málaga son altamente valorados por su ubicación estratégica y su potencial de desarrollo. Esta ciudad, conocida por su clima cálido, su rica cultura y su cercanía al mar, atrae tanto a inversores como a familias que buscan establecerse en un entorno atractivo. La ubicación es un factor determinante en el precio, y los precios pueden variar significativamente dependiendo de si están situados en zonas céntricas o en áreas más periféricas. Las empresas están atentas a estas oportunidades, ya que uno bien ubicado puede ofrecer grandes retornos en su inversión.
Las ventajas de invertir en estos son múltiples. En primer lugar, la creciente demanda de hogares significa que hay un mercado en expansión para nuevos desarrollos. Además, al invertir en uno con potencial, los inversores pueden beneficiarse de la revalorización de sus activos.
La legislación en torno a ellos es otro aspecto fundamental que deben tener en cuenta los interesados. Cada municipio tiene sus propias normativas y regulaciones que dictan cómo se pueden desarrollar estos sitios. Para llevar a cabo un proyecto de desarrollo, es vital contar con planos bien elaborados. Estos no solo deben cumplir con las normativas locales, sino que también deben reflejar la visión del desarrollador. En este contexto, en Minza Cooper, comentan: “La colaboración con arquitectos y diseñadores es esencial para garantizar que el diseño sea funcional y atractivo, maximizando así el potencial del loteo”.
La selección de la empresa adecuada es otro elemento clave en el proceso de desarrollo de las parcelas disponibles. Aquellas con experiencia en el área pueden ofrecer un invaluable conocimiento sobre el mercado local, así como sobre las mejores prácticas en planificación y gestión de proyectos. Elegir a un socio confiable puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de complicaciones.
Es importante también tener en cuenta el impacto ambiental de los nuevos desarrollos. Cada vez más, se exige que las compañías implementen prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto no solo es beneficioso para el planeta, sino que también puede ser un punto de venta atractivo para futuras viviendas. La sostenibilidad se ha convertido en un valor agregado que muchos compradores buscan al adquirir un nuevo hogar.
La transformación de un solar vacío en un hogar o un espacio comercial es una labor que, a pesar de sus desafíos, puede resultar profundamente gratificante. Cada paso en este proceso refleja el compromiso con el progreso y el desarrollo de un futuro más próspero.
La IV Jornada de Clubes, organizada por la Oficina de Clubes de LALIGA, y que se celebró recientemente en PortAventura World, sirvió para presentar los avances materializados por el fútbol profesional español con los casi 2000 millones de euros de inversión que, desde hace unos años, están acelerando la transformación de los clubes en diversos ámbitos.
Uno de los clubes que está sacando partido a los fondos es el Racing Club de Ferrol. El club departamental, que ascendió hace dos temporadas a LALIGA HYPERMOTION, utilizó una parte para remodelar A Malata. “La reforma del estadio supuso que pudiésemos adaptar nuestra casa a las exigencias de la categoría. Fue una inversión muy importante para nosotros”, declaró Carlos Mouriz, director general y deportivo del Racing Club de Ferrol.
Con el estadio como punto de partida, el club ferrolano profundizó en los cambios dentro de la organización. “También se mejoraron las oficinas y, por ende, aumentó el número de personas que trabaja en el club. Somos conscientes de que somos un club al filo de la navaja, que puedes estar arriba o abajo, y lo que queremos es crecer con gente que cumpla con su cometido, con ilusión, con ganas y con continuidad. Porque nuestro proyecto no puede depender exclusivamente de la categoría para poder crecer equilibradamente”.
En este contexto, la parte de los fondos que percibió el club permitirá arrancar el proyecto de una ciudad deportiva propia. “No tenemos ciudad deportiva, y este dinero nos va a dar la vida porque la vamos a tener. Ahora mismo nosotros no tenemos dónde entrenar, estamos en el fútbol profesional, pero en Galicia llueve de lo lindo, y trabajamos en campos de equipos de barrios o de pueblos pequeños, pidiendo hueco en sus instalaciones en el estado en el que esté”, afirmó Mouriz.
Todo este trabajo de transformación llevado a cabo se está viendo reflejado en la relación con los aficionados. “En una población de unos 64.000 ciudadanos, tenemos más de 9.000 abonados, y proporcionalmente somos el segundo club de la categoría que más abonados tiene de su ciudad tras el Eibar”, manifestó Mouriz.
Por su parte, el Granada CF destina su inversión a dos proyectos: el estadio y la ciudad deportiva. “En el estadio se hará una inversión de unos 7.5 millones de euros para ampliar aforo a los 25.000, cerrando así las esquinas, lo que nos va a permitir mejorar todas las salas de hospitality, VIP y experiencias premium para aficionados”, señaló Javier Aranguren, adjunto a la presidencia del Granada CF.
En cuanto a la ciudad deportiva, Aranguren remarcó que “tenemos una de las ciudades deportivas más modernas y amplias de todo el fútbol español. Ahora lo que hemos hecho es una fase 2 que implica la ampliación en cuatro campos adicionales con oficinas para todo el fútbol base y todo el fútbol femenino. Nuestro objetivo es terminar las obras en abril de este año y poder englobar no sólo al primer equipo masculino y femenino, como era hasta el día de hoy, sino englobar a todos los equipos de cantera que están alrededor”. Igualmente, Aranguren quiso resaltar que “el club ha hecho un esfuerzo muy grande en desarrollar el fútbol femenino del club, con campos y edificios propios, y todo ello nos permite estar en lo que estamos ahora, en la primera división del fútbol femenino con una posición destacada”.
En otras áreas, Aranguren señaló que el club de la ciudad nazarí desarrolló “un plan estratégico junto a KPMG en el que se hace una revisión profunda de todos los aspectos del club, como el proceso de internacionalización o, por ejemplo, el plan de marca, que implica un rebranding y una estrategia de comunicación de impacto que trasmita lo que significa el club para sus aficionados y hacia el exterior”.
Uno de los dos equipos de la provincia de Burgos en LALIGA HYPERMOTION, el Burgos CF, apostó por invertir en sus infraestructuras para transformarse. En este sentido, Diego Martínez, gerente del Burgos CF, indicó que “donde pusimos más énfasis fue en tema de infraestructuras. Mejoramos la ciudad deportiva, porque una de las patas en la que queremos seguir creciendo es el tema de cantera, que los chicos que vayamos formando puedan ir abasteciendo al equipo filial y al primer equipo, así como también el equipo femenino. Paralelamente en el estadio también implementamos cambios, añadiendo en una zona esquinada un punto donde nuestros patrocinadores puedan tomar algo y vivir el ambiente que se genera en el estadio previo al partido. Y valoramos introducir otras opciones como puede ser una serie de experiencias que empiecen dos horas antes de los encuentros. Por ejemplo, con la llegada de los equipos al estadio o el poder estar viendo el calentamiento desde la zona de banquillos”.
En el sur, para el Cádiz CF la inversión pasa por su futura “Sportech City”. Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF, declaró que este proyecto del club gaditano estará “vinculado a la industria del deporte y con un claro objetivo de que esas instalaciones produzcan retorno en el club y nos sostengan con unos ingresos que no dependan, como hasta ahora, de la categoría en la que se milite”.
Además, el máximo dirigente del club pone el foco en la internacionalización como otro de los puntales en la transformación del Cádiz CF. “Nuestra internacionalización lleva el nombre de la figura de “Mágico” González, que representa el fútbol de la calle, el fútbol de la gente”, en referencia a la docu-serie de cuatro capítulos en la que el club ha colaborado en su producción y que se presentó en el South International Series Festival 2024.
Manuel Pellegrini guía al Real Betis a los cuartos de final de la Conference League
El Real Betis firmó una victoria histórica al golear 0-4 al Vitória de Guimaraes en Portugal, asegurando su pase a los cuartos de final de la Conference League con un global de 6-2. Un triunfo contundente que demuestra el gran nivel del equipo, pero también la capacidad de su entrenador, Manuel Pellegrini, quien, pese al entusiasmo de los aficionados, se mantiene prudente.
A pesar del resultado brillante, el chileno pidió calma y recordó que aún queda mucho por recorrer. «Desde la derrota del Celta, teníamos la confianza de que el equipo estaba en la senda correcta. Perdimos por cosas que pueden pasar en el fútbol, pero mantuvimos la tranquilidad y el convencimiento en el trabajo», destacó Pellegrini, resaltando el proceso constante detrás del éxito.
Fuente: Propia.
Lección de prudencia, la importancia de no adelantarse a los hechos
La alegría por el pase a la siguiente fase era evidente, pero Pellegrini evitó que la euforia se apoderara del equipo. Con firmeza, subrayó la importancia de mantener los pies en la tierra y concentrarse en el presente. «No se puede pensar en una final cuando no se han jugado los cuartos», expresó con determinación.
El rival en la siguiente ronda será el Jagiellonia polaco, un equipo que no será fácil de superar. Pellegrini dejó claro que no hay margen para confiarse ni para subestimar a ningún oponente. «Si el Jagiellonia ha llegado hasta aquí es por méritos propios, todos los rivales son complicados», advirtió, llamando a la concentración total.
Bakambu y el resurgir de Isco como héroe de la clasificación
El partido en Portugal dejó dos nombres propios, Cedric Bakambu e Isco Alarcón. El delantero congolés fue el gran protagonista, firmando un doblete en los primeros 20 minutos, lo que dejó al equipo con un cómodo margen desde el inicio. «Bakambu ha demostrado una gran mejora en su nivel desde hace algunas semanas. Me alegro mucho por él, especialmente porque venía de una lesión grave», reconoció Pellegrini, destacando el esfuerzo del jugador.
Por su parte, Isco volvió a brillar con una actuación soberbia. A pesar de haber superado una lesión, el malagueño fue clave en el juego bético y selló la goleada con un gol en el minuto 80. «Lo suyo ya no puede sorprender, por su nivel desde hace mucho tiempo», elogió el técnico, subrayando el compromiso del centrocampista. Una noche mágica para el Real Betis, que avanza con paso firme en la Conference League, pero con la mentalidad que su técnico exige y es trabajo, humildad y prudencia.
Jota Jordi lanza un discurso contundente contra el Atlético de Madrid de Diego Simeone tras su caída en Champions League
Jota Jordi no dejó pasar la oportunidad de cuestionar la grandeza del Atlético de Madrid en El Chiringuito. En una noche tensa tras la eliminación de los colchoneros a manos del Real Madrid, el tertuliano fue implacable con el equipo de Simeone y su discurso de resignación. «Yo tiro la toalla con el Atlético… Hasta ahora me creí que era grande, pero si ellos no se lo creen, ¿qué le voy a hacer yo?», sentenció Jordi, dejando en evidencia la falta de ambición que, según él, muestra el conjunto rojiblanco.
El tertuliano también aprovechó para reforzar las críticas que la afición madridista suele lanzar contra el Atlético. Para él, un equipo verdaderamente grande no puede conformarse con ganar solo una Liga en 13 años. «En un equipo grande, cualquier entrenador que gana una Liga en 13 años se va del club», disparó con ironía Jota Jordi. Sus palabras dejaron sin respuesta a Petón, quien intentó defender el orgullo atlético sin éxito.
Fuente: El Chiringuito.
Simeone refuerza la teoría de Jota Jordi
Más allá de la polémica en el plató, las palabras de Diego Simeone tras el partido parecieron dar crédito a la visión de Jota Jordi. El técnico argentino reconoció la frustración de la afición, pero se limitó a destacar el esfuerzo de sus jugadores, sin una autocrítica contundente por la eliminación. «Me voy perdiendo, pero en paz… Orgulloso del equipo que tenemos», afirmó el ‘Cholo’.
Su mensaje, en lugar de calmar las críticas, avivó aún más el debate sobre la falta de ambición del equipo en los momentos clave. El Atlético sigue sin encontrar la fórmula para vencer al Real Madrid en Europa, y la sensación de impotencia se hace cada vez más evidente. Ahora, los colchoneros deberán reponerse rápido, ya que su próximo reto es ante el Barcelona en LaLiga, un partido crucial para sus aspiraciones domésticas.
La historia se repite, el Madrid deja fuera al Atleti en los penaltis
El desenlace del partido tuvo un guion ya conocido para el Atlético de Madrid. Como en la final de Milán, el Real Madrid se impuso en los penaltis, con Antonio Rüdiger como el héroe de la noche. El encuentro comenzó con un gol tempranero de Gallagher, pero se alargó hasta la tanda de penales después de un fallo de Vinicius desde los once metros.
En la definición, el Atlético volvió a fallar en el momento decisivo. Julián Álvarez cometió un error insólito al tocar el balón con ambos pies antes de marcar, invalidando su tanto, mientras que Marcos Llorente falló su disparo, dejando al Atleti sin opciones. Rüdiger no perdonó y selló la clasificación del Real Madrid, dejando a los rojiblancos nuevamente al borde del abismo en Europa. «Lo demás no existe», resumió el madridismo, mientras que en el Atlético continúa la eterna frustración ante su verdugo de siempre.