Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5768

Granada avanza en la creación de un Consejo de Comercio

0

El concejal delegado de Turismo, Comercio, Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Granada, Manuel Olivares, ha avanzado la próxima creación del Consejo de Comercio, una entidad de trabajo con las federaciones y confederaciones más representativas del sector en la ciudad que se impulsará desde su área con el objetivo de poder “establecer sinergias” que permitan “contribuir al desarrollo socioeconómico y a la promoción turística paralela” en nuestra ciudad.

“Este gobierno va a trabajar codo con codo con un sector que consideramos totalmente estratégico para conseguir el necesario avance que necesita la ciudad y que hasta ahora no ha contado con toda la voz que nos gustaría darle. Vamos a escuchar a los comerciantes, a los hosteleros y a los representantes del turismo con el fin de potenciar realmente los motores de nuestra economía, enterrando la confrontación con las grandes superficies como excusa”, ha señalado Olivares. 

Así, los objetivos que plantea el edil con la creación de este Consejo pasan, entre otros, por el establecimiento de un marco de análisis y debate sobre la realidad del sector del comercio en Granada que permita la búsqueda de soluciones coordinadas entre todos los agentes implicados, además de trabajar en programas y actividades que tengan como finalidad la promoción del comercio local.

Junto a esto, Olivares ha remarcado que el equipo de gobierno se centrará también en un control exhaustivo acerca del cumplimiento de las ordenanzas en esta materia, así como en la lucha decidida contra la venta ilegal que tanto daño causa al sector, especialmente a ópticas y peleterías. 

Por otro lado, el edil también ha adelantado su intención de trabajar conjuntamente con el área de Urbanismo para reducir los plazos de obras de reforma en los establecimientos del casco histórico, ya que las demoras en los tiempos ocasionan un importante perjuicio a los comerciantes que pretenden implantar sus negocios en el centro histórico de la ciudad, pues se ven obligados a asumir meses de alquiler y contratos sin poder ejercer su labor comercial. “Vamos a trabajar en lograr una imagen homogénea de la ciudad que convierta el centro en un verdadero centro comercial abierto, en un atractivo real de Granada”, ha concluido.

La Diputación de Granada reduce su deuda en un 21%

0

La Diputación de Granada ha reducido su deuda en un 21%. La decisión fue aprobada en el pleno del pasado mes de julio, que acordó una cancelación anticipada de la deuda de casi 16 millones de euros. Para el diputado provincial de Economía y Patrimonio, Antonio García Leiva, la reducción de la deuda, que queda actualmente en 60 millones, “evidencia la buena gestión económica del gobierno provincial”.

Además, en el último pleno, se aprobó una factura de 9,5 millones correspondiente a la regularización de las liquidaciones del contrato de gestión del Plan de escombros y restos de obra de la provincia de Granada, que pertenecía al Consorcio Provincial de Residuos Sólidos que disolvió el PP en su mandato. “El PP dejó esa factura sin pagar y en estos años se ha tenido que realizar un intenso trabajo, técnico y político, para reducir esa deuda, que el PP firmó en 12 millones cuando gobernaba la Diputación, a los 9,5 que se han aprobado”, ha explicado García Leiva.

Según el diputado provincial de Economía y Patrimonio, “esa factura que el PP dejó en un cajón cuando gobernaba es la que, precisamente, ha desequilibrado la deuda de gasto, y no otros datos, que son muy positivos, como el periodo medio de pago, la estabilidad presupuestaria o la sostenibilidad de las cuentas públicas”, informa la institución supramunicipal en un comunicado.

“No podemos olvidar que el nivel de la deuda pública es el menor de la serie histórica de la Diputación”, ha precisado García Leiva.  “El PP, cuando no gobierna, siempre pide prisa a los demás para ejecutar sus inversiones, pero todos sabemos que hay que cumplir unos trámites legales que llevan meses para que las actuaciones se desarrollen con plenas garantías”, ha señalado el diputado provincial de Economía y Patrimonio.  En su opinión, “cuando el PP gobierna desaparece esa prisa, y el ejemplo más evidente es que el año pasado, el gobierno provincial estuvo ejecutando Planes de Obras y Servicios correspondientes al año 2014, en pleno mandato del Partido Popular, y los tuvimos que ejecutar en 2018”. 

García Leiva ha recordado que el pasado año la Diputación ejecutó el 80 por ciento de las inversiones correspondientes a 2017 y en los próximos meses es probable que lleguemos al cien por cien. “Todo tiene sus trámites, sobre todo, cuando hay que atender a toda una provincia, cosa que, desde luego, el PP no hizo en su mandato, con sus políticas sectarias que primaban a los ayuntamientos que gobernaban”, ha afirmado.

Los turistas le dan un notable alto a la provincia de Granada

0

El número de turistas que visitó Andalucía en el segundo trimestre de 2019 superó los ocho millones ochocientos ochenta y cuatro mil, según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía que realiza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, lo que supone un aumento de un 7,4% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Durante este período, de los turistas que visitaron Andalucía, el 31,3% eran andaluces, el 27,5% eran del resto de España, el 30,6% procedían de la UE excluida España y el 10,6% del resto del mundo.

Las motivaciones principales de los turistas que visitaron Andalucía fueron: el 82,2% por vacaciones, el 10,7% para visitar a familiares y amigos, el 3,3% por trabajo y el 3,8% restante alegaron otras motivaciones.

En el segundo trimestre de 2019, el 66,5% de los viajeros se alojó en establecimientos hoteleros, mientras que el 27,1% utilizó apartamento, piso o chalet. Por otra parte, la estancia media, o número de días que por término medio permanece un turista en Andalucía, se situó en 7,1 días, un 1,4% menos que un año antes.

En cuanto a la distribución de los turistas por provincias, Málaga concentró el 30,9% de los mismos, seguida de Granada, Cádiz y Sevilla con el 14,8%, 14,5% y 13,6%, respectivamente.

El gasto medio diario que realizaron los turistas en Andalucía en el segundo trimestre se estima en 70,1 euros por turista, cifra que supera en un 1,0% a la del mismo trimestre del año anterior. La procedencia del turista establece diferencias en este gasto, que varía desde los 65,5 euros que gastaron los turistas andaluces hasta los 80,9 euros que gastaron los procedentes del resto del mundo.

Valoración de los destinos andaluces

En cuanto a la valoración, de uno a diez, del viaje realizado, los turistas que visitaron Andalucía durante el trimestre, concedieron un 8,4 a su estancia en la región. Las provincias más valoradas fueron Málaga y Granada, con un 8,7 en ambos casos. Los aspectos mejor valorados por los visitantes fueron los relacionados con paisajes y parques naturales, el patrimonio cultural, las infraestructuras de golf, la atención y el trato y los puertos naúticos y actividades naúticas, según informa el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía en un comunicado recogido por Qué! Granada.

Por último, a la pregunta realizada a los turistas sobre si se habían visto cubiertas sus expectativas con respecto a Andalucía, el 41,5% de los viajeros consideró que el alojamiento fue mejor de lo esperado; mientras que el 12,5% consideró que la conservación del medioambiente fue peor de lo esperado.

Sin cambios significativos en el incendio de la cumbre de Gran Canaria, continúa dentro de la zona perimetrada

0

Por momentos se pudo pensar en cambios significativos, pero los datos dados por el presidente Ángel Víctor Torres indican que el incendio continúa vivo

El enlace nos lleva a la rueda de prensa dada por el Presidente Canario.

https://twitter.com/i/status/1160691284572614656

Se convocaba a los medios de comunicación inicialmente a una hora como ya habíamos adelantado, aunque finalmente sería en torno a las 10 y media, debido a la ampliación en la reunión que mantenía el Presidente de Canarias con los responsables máximos del operativo contra incendios y los alcaldes de los municipios de Artenara, Tejeda y Gáldar, aunque unian finalmente al de La Aldea por esa previsión realizada horas antes de posible riesgo del incendio hacia dicho término municipal.

por el momento los medios aéreos han descargado sobre la zona más de 250.000 litros de agua y se han retirado al llegar la noche. Durante el día han participado en las labores de extinción unos 600 efectivos y esta noche continuarán en la zona 230.

Se continuará a la espera de la evolución del fuego, los trabajos de las brigadas que trabajan durante la noche es contener el incendio dentro del perímetro conocido en la jornada de este domingo y «continuar ganando cada hora al fuego».Circuba2

Como es sabido los desalojados que no han vuelto a sus casas son del municipio de Gáldar de la zona de Juncalillo, habiendo regresado los vecinos de Artenara y Tejeda a sus casas, bajo el estado de alerta ante posibles evacuaciones si fuera de nuevo necesario evacuar otras zonas, así se hará.

Lo que preocupa a Torres es la llegada de fuertes vientos, que si bien en las últimas horas de la tarde y primeras de la noche rondaba los 30 o 35 kilómetros por hora, podrían alcanzar hasta 70 km.

En cuanto a incidencias con personas, por el momento no se han registrado heridos, aunque el dispositivo sanitario del Servicio de Urgencias Canario y de la Cruz Roja continuará en la zona del para prestar asistencia en caso necesario, tanto a los medios intervinientes como vecinos evacuados.Anuncio Radio Copia 1

El Gobierno de Canarias ha activado un plan de contingencia y evacuación, en coordinación con el Cabildo de Gran Canaria y los cuatro Ayuntamientos, para actuar ante cualquier cambio.

 

Desde hace una hora el Hidroavión que llegaba desde Málaga actua sobre el incendio

0

El vídeo muestra las primeras imagenes actuando en la cumbre de Gran Canaria y puede que lo hayan visto u oído sobrevolar la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

Alas 9 de la noche nueva rueda de prensa del Presidente de Canarias para hablar de las últimas horas.

En la comparecencia de las 16 horas de esta tarde del domingo estaba acompañado por el Consejero Julio Pérez Consejero de Administraciones Públicas Justicia y Seguridad, por el Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria Luis Ibarra Presidente en Funciones del Cabildo e Ines Jimenes Consejera de Medioambiente, también estaba Juan Salvador León Delegado del Gobierno de España en Canarias.

La Laguna se suma a la celebración del Día de la Juventud y hace un llamamiento a trasformar la educación

0

El Consistorio lucirá este lunes una pancarta reivindicativa y traslada un mensaje de compromiso con la juventud

 

El Ayuntamiento de La Laguna se suma este lunes, 12 de agosto, a la celebración del Día Internacional de la Juventud, y desplegará en la fachada principal del Consistorio una pancarta reivindicativa con el lema de esta jornada: ‘Transformando la educación’, con el que se quiere destacar los esfuerzos que se hacen en general por conseguir una educación más inclusiva y accesible para todos los jóvenes y, en particular, el empeño de los propios jóvenes por mejorar su formación.

El concejal de Educación, Juventud y Formación por el Empleo, Alberto Cañete, explica que “desde el Ayuntamiento de La Laguna queremos trasladar un mensaje de compromiso para con este sector de la sociedad en aras de poner en marcha y consolidar acciones políticas que configuren, asienten y proyecten el futuro que todos y todas deseamos” y subraya el hecho de que este año se hace hincapié en el Objetivo número 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.Circuba2

Desde la Concejalía se recuerda, en un documento elaborado con motivo de este día, que desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó esta jornada en 1999, la comunidad internacional ha buscado promover el papel de la juventud como socio esencial en los procesos de cambio y crear una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que este amplio sector de la población mundial se enfrenta.

Actualmente, existen en el mundo 1800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad. Es la población juvenil más grande de la historia. Sin embargo, más de la mitad de los niños y adolescentes de entre 6 y 14 años no saben leer o no tienen conocimiento básico de matemáticas, a pesar de que la mayoría de ellos asiste a la escuela.

Una educación inclusiva y accesible es crucial para lograr el desarrollo sostenible y puede desempeñar, además, un papel clave en la prevención de conflictos. La educación es, por tanto, un factor que potencia el desarrollo, ya que es fundamental para acelerar el progreso hacia la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la erradicación de la pobreza, a la salud, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades, la acción por el clima o las sociedades pacíficas, para adaptarse a la llamada ‘cuarta revolución industrial’ y al futuro del trabajo. Y también para dar respuesta a las oportunidades y desafíos que traen los nuevos y cambiantes contextos sociales.Anuncio Aloe 3

El reconocimiento de este papel crucial de la educación de calidad en el desarrollo de los jóvenes está ampliamente reconocido, así como el hecho de que un desarrollo juvenil integral beneficia a la toda la sociedad. Sin embargo, lo que pasa más desapercibido es que son los propios jóvenes los defensores más activos de la educación inclusiva y accesible. Las organizaciones dirigidas por jóvenes, así como cada joven a título personal, junto con otras partes interesadas y los gobiernos, trabajan para transformar la educación en esa herramienta fundamental tanto para el desarrollo sostenible como para la plena inclusión de varios grupos sociales.

Limpieza recoge 1.400 kilos de residuos sólidos tras los Fuegos de San Lorenzo

0

Policía Local, Bomberos y Protección Civil desplegaron más de un centenar de efectivos tanto en el pueblo como en las zonas aledañas
Los dos dispositivos han permitido la normalidad y fluidez de la celebración de los actos, a los que asistieron más de 60.000 personas

El Servicio Municipal de Limpieza del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha retirado 1.400 kilos de residuos en las calles y enclaves del Pueblo de San Lorenzo, gracias al dispositivo especial desplegado para los Fuegos, en el que se han utilizado 168.000 litros de agua.

Limpieza 1El operativo se desarrolló entre las 6.00 hasta las 11.00 horas y consistió en la limpieza integral de las zonas afectadas, mediante actuaciones de barrido manual y mecanizado en todas las calles y puntos en los que se llevaron a cabo los actos.

Para ello, se ha contado con un total de 48 trabajadores, así como una dotación de 12 vehículos: 3 camiones brigada, 1 vehículo ligero, 1 recolector y 7 camiones baldeadores. Al mismo tiempo, se habilitaron 23 contenedores en los lugares de mayor concentración ciudadana.Circuba2

Dada la mayor afluencia de personas que en ediciones anteriores -más de 60.000 personas- al celebrarse entre la noche del viernes y madrugada del sábado, se han recogido 590 kilos más de residuos que en 2018, empleándose también 48.000 litros más de agua.

Anuncio Radio Copia 1
El Ayuntamiento también dispuso anoche de un operativo de seguridad especial, ya que la Policía Local contó con hasta 60 agentes repartidos en los sectores de Almatriche, El Zardo y Siete Puertas, así como 22 efectivos de bomberos, que tuvieron a su disposición tres unidades de primera intervención, tres camiones cuba y 3 vehículos ligeros. Asimismo, Protección Civil aportó 50 voluntarios, en una jornada que se desarrolló con plena normalidad.Limpieza 3

El consistorio diseñó también, en colaboración con la consejería de Sanidad del Gobierno autónomo, un dispositivo sanitario que consistió en la apertura del centro de salud de San Lorenzo hasta las 3:00 de la mañana, además de tres ambulancias, una que aportó el centro sanitario y otras dos pertenecientes a Cruz Roja Española, registrándose un total de cuatro actuaciones reseñables en toda la noche. La más importante, la caída de una señora que sufrió una dislocación en el codo.

El incremento de la velocidad del viento previsto para esta noche podría complicar las tareas de extinción

0

El incendio forestal que afecta a los municipios de Artenara, Tejeda y Gáldar, en Gran Canaria, está contenido dentro del perímetro de 23 kilómetros y no ha progresado por lo que la superficie afectada por el fuego continúa sobre las 1.000 hectáreas aproximadamente, según ha informado el presidente de Canarias Ángel Víctor Torres.

Con el objetivo de que se pueda mantener esta situación, Torres informó que “se están intensificando los trabajos de los efectivos terrestres y aéreos en la zona del perímetro haciendo zanjas y humedeciendo la zona para intentar evitar que el fuego se propague durante la noche”.Circuba2

En cuanto a las previsiones meteorológicas, el presidente de Canarias destacó que se prevé un incremento de la velocidad de los vientos en la zona pudiéndose producir rachas de hasta 90 kilómetros por hora “lo que podría complicar la evolución del incendio si se salta la zona de seguridad”.

La zona más complicada es el flanco Sur del incendio hacia la Degollada de Tejeda, por lo que está previsto un plan de contingencia para poder actuar en caso de que esa situación se llegara a producir debido a la climatología y fuera necesario realizar nuevas evacuaciones.

“El objetivo en estos momentos -recalcó el presidente del Ejecutivo canario- es mantener el control, y trabajar para evitar la expansión del incendio”.

Respecto al número de personas evacuadas, Ángel Víctor Torres confirmó que han sido casi un millar, pero que solo 60 continúan alojadas en los albergues.Anuncio Radio Copia 1

Finalmente, el presidente de Canarias reiteró el agradecimiento a todo el personal que está trabajando en la extinción del incendio y recalcó la prohibición de subir hacia las zonas afectadas ya que ello pondría en riesgo la seguridad de las personas y dificultaría el trabajo de los diferentes efectivos desplegados en la zona del incendio.

El Ayuntamiento de Agaete felicita a los cuerpos de seguridad y emergencias y a la ciudadanía

0

Villa de Agaete, 10 de agosto de 2019.- El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Agaete, a través de su alcaldesa, María del Carmen Rosario, felicita a los cuerpos de seguridad y emergencias que han desarrollado su trabajo durante la celebración de las Fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves.

María del Carmen Rosario ha destacado que la profesionalidad de los cerca de trescientos efectivos de seguridad y emergencia han permitido el normal discurrir de todas las actividades sin que se produjeran incidencias a resaltar. Circuba2Todo ello, a pesar de las 30.000 personas que cada día participaron en los actos festivos a lo largo de la semana, alcanzando alrededor de 90.000 personas en total, y que los actos principales han transcurrido durante el fin de semana,

De igual modo, la alcaldesa ha subrayado el ejemplar comportamiento de las vecinas y vecinos de la Villa y de todos los asistentes a las fiestas “a quienes también queremos hacer extensible nuestra felicitación y agradecimiento”.Anuncio Radio Copia 1

El ICHH mantiene operativos sus puntos móviles de extracción de sangre de cara al puente de agosto

1

Para que las donaciones de sangre no se vean afectadas, las unidades móviles y los puntos fijos de la Red Trasfusional Canaria estarán trabajando intensamente durante la próxima semana

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pondrá a disposición de residentes y visitantes de las Islas sus dispositivos móviles durante la próxima semana. Así, los puntos de extracción en Tenerife estarán en Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Granadilla de Abona, Candelaria, La Orotava, Arona y Tegueste; mientras que en Gran Canaria visitarán Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Telde. Por su parte, en Lanzarote se podrá donar en Haría y Tías.

Dónde donar en Tenerife

Las unidades móviles del ICHH recorrerán distintos municipios de la Isla. De este modo, en la capital se podrá donar el lunes en la avenida de Los Majuelos – El Sobradillo de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.00, el martes en Tomé Cano, frente al edificio de la Jefatura Provincial de Tráfico, de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 21.00, el miércoles en el espacio multifuncional El Polvorín de Taco de 8.30 a 13.00 y en la avenida Marítima del barrio de San Andrés, junto al castillo, entre las 17.00 y las 20.30 horas. Circuba2

Por su parte, habrá un dispositivo móvil en San Cristóbal de La Laguna. De lunes a miércoles se instalará en Tejina, con motivo de las Fiestas de los Corazones, siendo el horario de atención al donante el lunes de 10.15 a 13.45 y de 16.45 a 20.45, el martes de 9.45 a 13.45 y de 16.45 a 20.45 y el miércoles de 9.45 a 13.45 y de 16.45 a 20.30 horas. Además, el lunes otra unidad estará instalada en la plaza de la Concepción de 17.00 a 21.00 y el viernes en la zona de la Catedral de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas.

La Orotava recibirá la visita del dispositivo móvil del ICHH el martes en el multicentro comercial El Trompo de 9.45 a 13.15 y en Arona se realizarán extracciones el miércoles en los exteriores del Hospital del Sur entre las 16.00 y las 19.00 horas.

Por último, el viernes se podrá donar en Candelaria, junto al centro comercial Puntalarga, de 10.00 a 13.30 y en la plaza de San Marcos de Tegueste de 9.45 a 13.45 y de 16.45 a 20.15 horas.

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 9.15 a 20.30 horas. También de lunes a jueves de 14.00 a 19.30 y los viernes de 8.00 a 13.30 horas se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona.Anuncio Radio Copia 1

Y en cuanto a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8.30 a 21.30 y el sábado de 8.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8.00 a 20.00 y los sábados de 9.00 a 13.00 horas.

Dónde donar en Gran Canaria

En la capital grancanaria se podrá donar el lunes en la calle Triana de 9.45 a 14.00, lugar donde se repetirá el miércoles y viernes de 9.45 a 14.00 y de 16.45 a 21.00 horas. El lunes y el martes, además, se realizarán extracciones en el Complejo Deportivo de Tamaraceite de 10.00 a 14.00 y de 16.45 a 21.00 horas. De lunes a miércoles un dispositivo móvil del ICHH se encontrará instalado en la avenida Pintor Felo Monzón de Siete Palmas de 9.45 a 14.00 y de 16.45 a 21.00; el viernes se podrá donar en el centro comercial Las Arenas de 16.45 a 21.00 y en el centro comercial Alisios de 10.00 a 14.00 y de 16.45 a 21.00, lugar que se repetirá el sábado de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 21.00 horas.

Por último, en Telde se podrá donar el sábado, 17 de agosto, en el centro comercial Las Terrazas de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 21.00 horas.

En cuanto a los puntos fijos, el ICHH dispone de dos sedes, una en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, abierto de lunes a viernes de 9.15 a 20.30 (excepto festivos) y otra en Hospiten Roca Vecindario, en la avenida de Canarias, número 54, abierto los martes de 15.45 a 19.45 y los miércoles de 8.45 a 12.45 horas.

También se puede acudir, de manera general, a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 y de 15.30 a 20.00; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8.30 a 13.15 y de 14.00 a 19.45; y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 (excepto festivos en todos los casos).

Dónde donar en Lanzarote

De lunes a miércoles el dispositivo móvil del ICHH dará accesibilidad a los vecinos y visitantes de Haría y Tías. Así, el lunes se podrá donar en Haría, concretamente en la calle La Garita, junto al supermercado Arrieta, de 17.00 a 21.00; el martes de 10.00 a 14.00 en la calle La Cilla de Haría y el miércoles de 10.00 a 13.00 horas en Hospiten Lanzarote, ubicado en Tías.

En cuanto al punto fijo de la Red Transfusional Canaria en la Isla abierto durante todo el año, está en el Hospital Doctor José Molina Orosa operativo de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.

El Ayuntamiento de Santa Cruz aborda demandas históricas con los vecinos de Taganana

0

El concejal del distrito de Anaga, Florentino Guzmán, y las ediles de Participación Ciudadana, Ana Delia Darias y de Tecnología, Heriberta Granado se reúnen con la Asociación de Vecinos La Voz del Valle y la Asociación de Mayores del Pueblo

El concejal del distrito de Anaga, Florentino Guzmán Plasencia, se ha reunido con colectivos vecinales de la zona para abordar varios asuntos y problemas históricos que afectan a los vecinos de Anaga, entre ellos la red de saneamiento, el futuro centro de mayores o el problema con las telecomunicaciones.Circuba2

Los asistentes a la reunión han pedido medidas para mejorar el futuro tanatorio de Taganana con el objetivo de que este sea más funcional y satisfaga las necesidades de los vecinos.

Florentino Guzmán Plasencia ha manifestado a los vecinos su intención de poner en marcha, en coordinación con otras concejalías, una batería de medidas para mejorar la vida de los ciudadanos de Anaga.Anuncio Aloe 3

A la reunión también acudió la concejala de Participación Ciudadana, Ana Darias, para hablar de temas relacionados con las asociaciones de vecinos, y la concejala de Tecnología, Heriberta Granado, quien trató asuntos relacionados con la innovación tecnológica en las zonas rurales de Santa Cruz. Además, también estuvo presente el coordinador del distrito de Anaga, Ruymán Izquierdo.  Durante esta primera toma de contacto, el objetivo del equipo de gobierno y de la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, es propiciar un clima de escucha y entendimiento con todos los pueblos y barrios del municipio para que esta comunicación constante se traduzca en mejoras en la vida de sus habitantes.

Guía acogió con gran éxito una nueva edición de convocatoria del Encuentro Insular de Papagüevos

0

La magia y el hechizo de los papagüevos  hicieron triunfar al casi centenar de estos singulares personajes reunidos en las fiestas de Guía

 

Los papagüevos lucieron en todo su esplendor este fin de semana en Santa María de Guía durante la nueva edición del  Encuentro Insular de Papagüevos celebrado en el marco de las fiestas patronales de la Virgen.

Casi un centenar de ellos, procedentes de diversos barrios de Las Palmas,  Gáldar y Agaete se sumaron este sábado  a los papagüevos de Guía y de algunos de sus barrios -La Atalaya, San Felipe, La Dehesa y Montaña de Guía- llenando la Plaza Grande y su entorno de cientos de niños atraídos por la posibilidad de verlos tan de cerca, tocarlos y en algunos casos hasta ‘bailarlos’ o saber cómo se ‘bailan’.Anuncio Radio Copia 1

Esto último fue posible gracias al taller realizado en colaboración con los cargadores de los papagüevos de Guía quienes, con la colaboración del locutor radiofónico, Jordi Suárez, fueron explicando a pequeños y grandes cómo lograron ser cargadores y bailar su ‘propio’ papagüevo (son del municipio, pero cada cargador se hace responsable de uno, bailándolo algunos incluso a lo largo de décadas).

Los cargadores explicaron también cómo son  los pasos concretos que dan para lograr la singularidad del baile que se puede apreciar en los Pasacalles de los Papagüevos de Guía, uno de los actos más emblemáticos de las fiestas mayores de este municipio.

Pero no sólo hablaron ellos, también tuvieron que someterse a las preguntas, siempre inteligentes,  de los más pequeños que quisieron saber cuestiones esenciales que iban desde cómo se ponían en forma para poder con “esos papagüevos tan, tan grandes”, pasando por  los ejercicios de precalentamiento justoGuiaenfiestas2

antes de que comience el pasacalles “para no lesionarse”, los tramos más difíciles de la Ciudad para bailarlos e incluso cuestiones relativas a su cuidado y mantenimiento “para  que luzcan siempre tan nuevos y tan bonitos”.

Además,  desde ayer, tanto el barrio de La Atalaya como el casco cuentan con nuevos papagüevos tras la restauración de El Catalán y La Catalana (de La Atalaya) y La Gitana y Silvana Pampanini (del casco), presentes también en la Plaza Grande.Circuba2

Nuevas generaciones de cargadores

Guiaenfiestas3La magia y el hechizo que los papagüevos provocan en los pequeños ganó la batalla al calor reinante en el día de ayer y el pasacalles infantil que se celebró a las seis de la tarde, en el entorno de la Iglesia, fue nuevamente un rotundo éxito. Los pequeños cargadores bailaron sus papagüevos dejando bien claro que las nuevas generaciones se están preparando a conciencia para cuando les toque tomar el relevo.

Hasta que llegue ese momento continúan disfrutando detrás de los papagüevos y de la banda de música como hicieron ayer en el pasacalles,  muy especial en esta ocasión  al sumarse  a éste algunos de los papagüevos de los barrios, de Gáldar y Agaete  para desfilar junto a los anfitriones por las calles de  Santa María de Guía.

Yo quiero ser diputado: 13 días de trabajo en lo que va de 2019

0

El Congreso de los Diputados ha reunido 13 días al Pleno a lo largo de este año 2019, ya que la convocatoria de las elecciones generales del 28 de abril y los retrasos de Pedro Sánchez a la hora de negociar y someterse a su investidura han provocado que la actividad parlamentaria habitual se haya reducido casi al mínimo.

Los 13 días que los diputados han tenido que acudir al Pleno de la Cámara Baja se concentran principalmente en dos meses: en febrero se reunieron ocho días en dos sesiones ordinarias y para debatir los Presupuestos Generales del Estado, y en julio tres días más por el debate de investidura en el que Pedro Sánchez no consiguió los votos suficientes para repetir al frente de La Moncloa.

Las otras dos reuniones formales del Pleno del Congreso durante 2019 fueron el 21 de mayo con motivo de la constitución de las nuevas Cortes Generales tras las elecciones generales que renovaron el Hemiciclo y el 22 de enero en un Pleno extraordinario convocado para debatir y convalidar un gran número de reales decretos-leyes aprobados previamente por el Ejecutivo y que requerían el visto bueno del Parlamento para permanecer en vigor.

Entre otros, el Congreso dio luz verde aquel día de enero a los reales decretos-leyes sobre herramientas macroprudenciales, sobre prestaciones por maternidad y paternidad exentas de IRPF, de medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del Sector Público, sobre la creación artística y la cinematografía, y para la revalorización de las pensiones.

Estos 13 días en los que el Pleno del Congreso de los Diputados ha trabajado en 2019 representa apenas una reunión cada dos semanas y media, exactamente, una cada 17,15 días naturales en lo que va de año. Son 13 jornadas en los 223 días transcurridos hasta ahora. La estadística no va a mejorar durante el mes de agosto, ya que no está previsto que la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, convoque al Pleno en las próximas semanas.

La previsión es que la siguiente cita en la que los diputados se vean las caras en el Congreso tenga lugar en septiembre, cuando se reanude el periodo de sesiones ordinario. Fuentes del PSOE consultadas por Servimedia expresaban tras la investidura fallida que Pedro Sánchez podría volver a someterse a la investidura a principios de septiembre, lo que obligaría a reunir al Pleno.

Sin embargo, el presidente en funciones aseguró este viernes -tras una semana de intensas reuniones con entidades sociales- que no retomará las negociaciones con sus posibles socios hasta el mes que viene, por lo que en caso de volver a celebrarse debate de investidura tendría que ser a mediados, antes de que el 23 de septiembre expire el plazo para disolver el Parlamento y repetir las elecciones generales.

NUEVA LEGISLATURA

Desde los comicios del pasado 28 de abril, cuando los españoles renovaron en las urnas los escaños de las Cortes Generales, el Congreso apenas se ha reunido en dos sesiones. Por un lado, en la constitutiva del 21 de mayo que eligió a Batet como nueva presidenta y al resto de los integrantes de la Mesa. Por otro lado, en las tres jornadas de la investidura fallida de Sánchez a finales de julio, en concreto los días 22, 23 y 25.

El Hemiciclo acogió también una sesión especial el 27 de junio para homenajear a las víctimas del terrorismo, en el que participaron representantes de las asociaciones y mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

No obstante, los diputados también han tenido trabajo más allá de las reuniones del Pleno, especialmente con la constitución de las comisiones y las dos reuniones celebradas por la Diputación Permanente, primero para su constitución el 23 de julio -tras la primera votación de la investidura de Sánchez- y después para el debate de peticiones de comparecencias de ministros del Ejecutivo en funciones el 30 de julio.

Antes de las elecciones generales del 28 de abril, la Diputación Permanente también se reunió en enero el día 28 para aprobar la comparecencia de los ministros de Fomento, Asuntos Exteriores y Defensa; en abril el día 3 para convalidar los reales decretos-leyes sobre Brexit, alquiler, igualdad, jornada laboral, estiba y superávit de las comunidades autónomas y entidades locales; y en mayo el día 20 para aprobar el informe sobre su actividad en la XII Legislatura y ceder así el testigo a la XIII.

Entre la suerte y el trabajo de los equipos de extinción está la continuidad del incendio

0

El presidente del Canarias manifiesta que la máxima preocupación de los servicios de extinción en estos momentos es el viento, con una previsión para esta noche que comprende rachas de hasta 90 Km/hora.

RpgobiernoincendioA pesar de ello se muestra optimista y espera que el dispositivo que lucha contra el fuego logre hacer que la llegada del fuerte viento, previsible sobre las 24 horas, no suponga un avance.

Se trata de llevar a cabo trabajos realizados por el amplio dispositivo desplazado a Gran Canaria desde otras islas y de peninsula, de manera que el perimetro del fuego no salga de donde se encuentra.

Sobre las 14.30h, los medios terrestres aportados por Medio Natural de Tenerife zarparon rumbo a Gran Canaria. En estos momentos se encuentran incorporándose a las tareas que les encomiende para colaborar conjuntamente seguir impidiendo el avance del incendio.

Ebtas6Lw4AazbktUn del destacamento del Ala 43 radicado en la base aérea de Malaga ataca elfuego tras más de cuatro horas de vuelo y una escala en Casablanca-Marruecos para repostar.

Hay unas 600 personas actuando contra el fuego y coordinación, a quienes se unen los miembros de las fuerzas del orden nacionales y municipales.

A esta hora tan solo quedan unas 64 personas alojadas en diferentes instalaciones, que de momento no vuelven a sus domicilios.

El trabajo incesante de los medios aéreos junto al trabajo en tierra de los Bomberos Forestales entre los que se encuentran equipos de fuera de la isla, continua para seguir consolidando perimetro del incendio forestal de Artenara.Circuba2La superficie afectada en el incendio que comenzaba ayer en Artenara se mantiene en unas 1.000 hectáreas. Se confirma que no hay heridos y que por seguridad permanecerán desalojados los vecinos de las zonas afectadas en Gáldar, Tejeda y Artenara, algunos en albergues y otros en casas de familiares.

El agua subterránea en África resiste al calentamiento global

0

Un consorcio de 32 científicos asegura que el agua subterránea, una fuente vital para beber y regar en el África subsahariana, es resistente a la variabilidad y el cambio climático en esa región del planeta.

El estudio, dirigido por la University College de Londres y la Universidad de Cardiff (Reino Unido), y publicado en la revista ‘Nature’, muestra cómo la reposición del agua subterránea en el África subsahariana depende de las lluvias fuertes y las inundaciones, amplificadas por el calentamiento global.

El hallazgo es significativo porque una de cada tres personas actualmente no tiene acceso a agua segura en esa zona de la Tierra y se necesita una amplia expansión del riego para alimentar a poblaciones humanas en crecimiento.

El agua subterránea desempeña un papel central en el mantenimiento de los suministros hídricos y los medios de subsistencia en el África subsahariana debido a su amplia disponibilidad, generalmente de alta calidad y su capacidad intrínseca para amortiguar los episodios de sequía y aumentar la variabilidad climática.

Richard Taylor, de la University College de Londres y codirector del estudio, indica que «el agua subterránea ofrece una vía potencial para mantener los aumentos del uso de agua dulce necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2 (hambre cero) y 6 (agua segura para todos)».

«Nuestro estudio revela, por primera vez, cómo el clima desempeña un papel dominante en el control del proceso mediante el cual se reabastecen las aguas subterráneas. Esta mejor comprensión es crucial para producir proyecciones de impacto del cambio climático y estrategias de adaptación fiables», añade.

Los investigadores recopilaron registros de varias décadas de niveles de agua subterránea y lluvia para examinar cómo la reposición de este recurso ha respondido a las variaciones climáticas y a la geología. Analizaron observaciones compiladas de nueve países del África subsahariana que representan una variedad de climas, desde hiperáridos hasta húmedos.

El estudio muestra que el agua subterránea se repone en las zonas húmedas principalmente por la lluvia que se infiltra en la superficie de la tierra, mientras que en los lugares seces se produce principalmente por fugas de arroyos y estanques temporales. La geología local también desempeña un papel en la determinación de la sensibilidad de las tasas de reposición a los cambios climáticos.

«Las evaluaciones previas en el ámbito regional de los recursos de aguas subterráneas utilizando modelos a gran escala han ignorado la contribución de las corrientes y estanques con fugas a los suministros de agua subterránea, subestimando su renovabilidad en las tierras áridas y resistencia al cambio climático», apunta Mark Cuthbert, de la Universidad de Cardiff.

España entre los países más carnívoros del mundo, con 94 kilos por persona al año

0

España ocupa el duodécimo puesto en el ranking de países con mayor consumo per cápita de carne, ya que cada español come una media de 94,04 kilos al año, en una clasificación mundial que encabeza Australia (116,23 kilos) y cierra India (3,69 kilos).

Así se desprende de los últimos datos estadísticos globales de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), correspondientes a 2013 y recogidos por Servimedia después de que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) haya recomendado seguir una dieta equilibrada con más alimentos de origen vegetal, como los basados en granos, legumbres, frutas, verduras, nueces y semillas, y de origen animal con bajas emisiones de gases de efecto invernadero para proteger la tierra y combatir la crisis climática.

El ranking lo encabeza Australia (116,23 kilos de carne por persona al año), por delante de Estados Unidos (115,13), Argentina (107,24), Bahamas (104,20), Samoa (102,20), Nueva Zelanda (101,40), Santa Lucía (99,49), Luxemburgo (98,53), Brasil (97,58), San Vicente y las Granadinas (95,55), Israel (95,15) y España (94,04).

En la parte baja están India (3,69 kilos per cápital al año), Bangladesh (4,11), Gambia (6,41), Sri Lanka (6,48), Etiopía (7,06), Ruanda (8,01), Mozambique (8,50) y Nigeria (9,20).

La FAO comenzó a recopilar información en 1961, año en el que España ocupaba la 62ª posición (21,78) con Mongolia en lo más alto de la clasificación por países (145,14), seguida de Uruguay (107,80) y Nueva Zelanda (107,64).

Después, España fue escalando posiciones hasta encaramarse en el segundo puesto en 1998 (116,79), 2001 (115,12), 2002 (199,60) y 2003 (118,38), que es cuando se situó más alto en el ranking mundial siempre por detrás de Estados Unidos.

El consumo de carne per cápita en España superó los 100 kilos anuales por primera vez en 1994 (100,26) y alcanzó su máximo histórico en 2002 (119,60), para iniciar entonces una lenta caída y volver a situarse en 2009 de nuevo por debajo de los 100 kilos por persona al año (98,42). Desde 2008 hasta 2013 encadenó seis años consecutivos de descenso.

ESTADOS UNIDOS, EL MÁS CARNÍVORO

Estados Unidos es el país históricamente más carnívoro en el último medio siglo, debido a que ocupó el primer puesto en la clasificación en 1994 y entre 1996 y 2010 (16 años), por delante de Mongolia (13 años, entre ellos de 1961 a 1969), Hungría y Nueva Zelanda (7), Australia (4) y Uruguay (1).

La FAO aporta datos generales más recientes en su último informe ‘Perspectivas alimentarias’, hecho público el pasado mes de mayo. Así, prevé que el consumo per cápita de carne en el mundo durante este año sea de 44,0 kilos por persona y descienda el próximo año a 43,4 kilos el próximo año.

Por otro lado, la producción mundial de carne se ha triplicado en las últimas cuatro décadas y ha aumentado un 20% en los últimos 10 años, según el World Watch Institute, que destaca que un consumo moderado de estos productos supone una buena fuente de proteínas y de hierro, zinc y vitaminas B3, B6 y B12, pero añade que una dieta rica en carnes rojas y procesadas puede provocar problemas de salud como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Este instituto indica que la producción de carne a gran escala también tiene serias implicaciones para el clima mundial porque los animales liberan metano y óxido nitroso, gases de efecto invernadero que son 25 y 300 veces más potentes que el dióxido de carbono, respectivamente.

Además, las malas condiciones en las granjas industriales pueden propagar enfermedades entre los animales, incluida la gripe porcina (h2N1), la gripe aviar (H5N1), la fiebre aftosa y la enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina), que no sólo se traducen en grandes pérdidas económicas cada año, sino que también pueden provocar infecciones en los humanos.

Una carretera de León es la más ‘instagrameable’ de España

0

La carretera que atraviesa el embalse de Barrios de Luna, en León, ha sido elegida como la más ‘instagrameable’ de España. Así lo han votado viajeros que han participado en un concurso promovido por Avis España a través de sus seguidores en la red social Instagram.

En él, los usuarios compartieron fotos de sus carreteras favoritas, de forma que entre todas las vías compartidas, la ganadora por ser la más ‘fotografiable’ en la citada red social es la que discurre a través del embalse de Barrios de Luna, en la provincia de León.

Desde la empresa de ‘rent a car’ explican que, aunque el buen tiempo y las ganas de hacer escapadas siguen siendo factores importantes a la hora de planificar unas vacaciones, hay una tendencia cada vez mayor entre los jóvenes europeos que escogen su próximo destino de vacaciones en función de lo atractivo que puede resultar para su Instagram, según el informe ‘Avis 2019 Travel Trends’.

El estudio muestra que el 58 por ciento de los viajeros de entre 18 y 24 años se ven influenciados por la estética de sus vacaciones en sus canales sociales a la hora de elegir su destino. Así, al menos dos tercios de los viajeros más jóvenes, un 64%, utilizan sus redes sociales, especialmente Instagram, durante sus viajes, mientras que un 28% admite publicar varias veces al día en estas redes.

OBRA DE INGENIERÍA

Según la Confederación Hidrográfica del Duero, el embalse de Barrios de Luna fue puesto en servicio en el año 1956 y tiene por objetivo principal regular las aguas del río Luna, que a partir de su confluencia con el río Omañas pasa a denominarse Órbigo. La presa, de más de 80 metros de altura, fue construida aprovechando una profunda y estrecha garganta, habiéndose creado un embalse que supera los 300 millones de metros cúbicos de agua, con los que se riegan alrededor de 50.000 hectáreas dedicadas a los cultivos.

En la zona donde se asienta esta obra de ingeniería, presa y embalse cuya costa supera los 40 kilómetros, de los cuales buena parte de ellos son de difícil acceso, a causa de lo abrupto del terreno y de la inclinación del mismo, se ha generado una creciente actividad recreativa en esta zona rodeada de bosques y sabinares.

Cruzando el embalse de Barrios de Luna puede contemplarse el puente espectacular de Fernández Casado construido para permitir el paso de la autopista León-Asturias.

Lejos de controlarse el incendio de la cumbre de la isla de Gran Canaria, podría empeorar con el viento previsible en las próximas horas

0

Despega de la Base Aérea de Morón un avión Hércules del Ejercito del Aire con medio centenar de militares del Batallón de Emergencias con destino la isla de Gran Canaria.

En total, hoy habrán 177 militares de la UME colaborando en el incendio forestal de las cumbres de Gran Canaria

Se recuerda que está prohibido acceder a la zona afectada por el incendio.

El riesgo continúa siendo alto. Hay que extremar las precauciones y facilitar el trabajo de todos los operativos de emergencias

Almendra Rock 2019: música made in Granada, gratis y con zona de acampada libre

0

Hace ya 23 años que un grupo de jóvenes del municipio de Rubite decidió empezar la andadura de un festival de música rock para dar a conocer todo el valor musical del municipio. Es así como, más de veinte años después y bajo la organización del Ayuntamiento de Rubite en colaboración con la Diputación de Granada, el “Almendra Rock 2019” regresa al municipio granadino el próximo día 14 de agosto.

El evento tendrá lugar en la Plaza Federico García Lorca de la localidad, a partir de las 21:30 horas,  con entrada gratuita y con una zona de acampada libre. En su apuesta por la música local, el cartel de esta edición lo conforman cinco grupos granadinos: “The Akabaos”, “Anima Aeterna”, “Mente Fría”, “El Hombre Garabato” y “Elegante y Embustero”.

Al acto de presentación, que tuvo lugar en el Palacio de los Condes de Gabia, asistieron la vicepresidenta tercera y diputada de Bienestar Social, Olvido de la Rosa, el alcalde de Rubite, Arsenio Vázquez,  el vocalista de “The Akabaos”, Jorge Constantín, y el guitarrista del mismo grupo, José Luís, el cantante de “Mente Fría” y de “Elegante y Embustero”, Álex López, el teclista y el guitarrista de “Anima Aeterna”, Germán (Kaldren) y Esteban Leyva respectivamente, informa la Diputación de Granada en un comunicado.

El alcalde de Rubite ha agradecido el apoyo que recibe el municipio por parte de la Diputación de Granada ya que “a pesar de que el esfuerzo inicial fue de un grupo de amigos, gracias a instituciones como ésta y las ayudas que nos ofrecen, pueblos pequeños como el nuestro podemos apoyar proyectos culturales únicos en el territorio”.

“Almendra Rock” es un festival que se celebra cada mes de agosto como preludio de las fiestas patronales y que toma su nombre del cultivo de la almendra, el principal medio de vida de los vecinos de este pequeño municipio de cerca de 400 habitantes.

La primera fase del nuevo puente de Huétor Tájar, en marcha

0

Las obras de construcción del nuevo puente de acceso a Huétor Tájar, que salva al río Genil a su paso por esta localidad granadina, afrontan una fase decisiva en su programación con el inicio de la colocación de las primeras vigas que darán soporte a dicha estructura. Esta infraestructura, que promueve la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, presenta ya una ejecución próxima al 62 por ciento, sobre una inversión total de 7,9 millones de euros.  

La obra se realiza en 900 metros de longitud y en ella sobresale la ejecución del puente para salvar el cauce del río Genil, con una longitud de 260 metros. Completa la actuación la construcción, a uno y otro lado de ambos estribos del mencionado puente, de dos viales para conectar una nueva glorieta de la carretera de Venta Nueva (GR-4400) con la glorieta del vial Nueva Redonda del nuevo polígono urbano de Huétor Tájar, que son el origen y final de esta infraestructura.

El operativo previsto para la colocación de las vigas del nuevo puente se ha establecido en dos fases, iniciándose ahora la primera. La estructura consta de un total de siete vanos (espacio de luz entre pilas) y durante la presente semana se abordará la colocación de las vigas, tipo artesa (en forma de T), correspondiente a los cuatro primeros vanos. Seis de estos siete vanos tienen 36 metros de longitud y otro consta de 44 metros de longitud, que es el que coincide con el cauce del río.  

Descripción del puente 

El canto de las vigas es de 1,90 metros para todos los vanos y, en total, se colocarán 14 vigas entre ambas fases. Para el operativo se ha dispuesto, al margen del propio acopio de las vigas, de una grúa de 750 toneladas y otra de 250 toneladas de peso. Conforme se vayan colocando las vigas se procederá con las siguientes fases: la instalación de las pre-losas del tablero y la colocación de la armadura de ferralla, que con posterioridad serán hormigonadas. La segunda fase de colocación de las vigas restantes, en concreto para los vanos cinco, seis y siete, se llevará a cabo en las últimas semanas de agosto.

Esta infraestructura, cofinanciada con fondos FEDER del actual Programa Operativo 2014-2020, tiene dos objetivos. De un lado, dotar a Huétor Tájar y a otros municipios de la comarca de un segundo acceso desde la autovía A-92, debido a que el acceso principal existente que atraviesa el río Genil es un puente antiguo de escasas dimensiones, circunstancia que ha provocado que, en época de intensas lluvias, dicha estructura se corte al tráfico. Y, por otro lado, esta infraestructura servirá también como alternativa al tráfico local que en la actualidad colapsa la ronda de circunvalación del municipio, según informa la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía en un comunicado recogido por Qué! Granada. 

Este nuevo acceso a Huétor Tájar beneficia directamente a los 10.000 habitantes del municipio y, por extensión, a los residentes de la comarca de los Montes Occidentales de Granada, con 22.000 habitantes. La intensidad media diaria de tráfico prevista es de 1.921 vehículos/día, de los que un cinco por ciento corresponde a tráfico pesado (camiones).

Desmantelan dos invernaderos de marihuana en una casa en construcción de Granada

0

La Policía Nacional han desmantelado dos invernaderos de marihuana habilitados en sendas habitaciones de una casa en construcción ubicada en Granada en los que han intervenido 263 plantas de cannabis sativa, identificando al presunto titular de las mismas, un varón de 60 años y origen español.

La propietaria de una vivienda en construcción llamó al 091 para manifestar que había localizado en el interior de la misma dos habitaciones convertidas en invernaderos de marihuana.

Los agentes se personaron en la casa situada en la zona del Barranco del Abogado, corroboraron la información y observaron que las dos plantaciones estaban funcionando a pleno rendimiento, disponiendo de la infraestructura necesaria para favorecer el cultivo y crecimiento de las plantas de marihuana, con el soporte de un enganche ilegal conectado al alumbrado público de la calle.

Una vez realizadas las diligencias oportunas, los policías intervinieron un total de 263 plantas y desmantelaron su estructura, informa el Cuerpo Nacional de Policía en un comunicado remitido a Qué! Granada.

Al parecer la propietaria se encontraría realizando un proyecto de obras para legalizar la construcción y poder venderla, lo que había motivado su presencia en la vivienda y al abrir se habría encontrado con los invernaderos. Dicha construcción se habría iniciado unos 30 años antes y quedó paralizada debido a problemas familiares.

Los agentes realizaron una investigación que llevó a la identificación y  localización del presunto titular de los cultivos ilegales que resultó ser la ex pareja de la mujer y al cual le constan antecedentes policiales por hechos no relacionados con la presente actuación. Una vez finalizada la investigación los hechos han sido puestos en conocimiento de la autoridad judicial.

Continua vivo el incendio de la cumbre que se extiende a otros municipios durante la noche

0

El incendio de Artenara pasó al nivel 2 del Plan INFOCA, por lo que se hace cargo el Gobierno de Canarias de su gestión.

Recordemos que sobre la media noche fue solicitado apoyo a la UME porque hay más focos secundarios y reactivación de puntos. La maniobra que se ejecutaba en la zona de Piedra Rajada estba frenando el avance, pero se mantiene la evacuación de los vecinos por precaución.

La reactivación nocturna del fuego ha elevado la superficie afectada a 900 hectáreas, según estimación de la Dirección Extinción del Cabildo de Gran Canaria. Los flancos avanzan hacia la Cuenca de Tejeda y el Pinar de Tamadaba.

Por la noche se ha trabajado en defensa de las poblaciones de Artenara, Juncalillo y del Parque Natural de Tamadaba.

Durante esta mañana el despliegue de la UME se reforzará con militares de la Unidad destacada en Los Rodeos (Tenerife).

Durante la mañana también se incorporan 10 medios aéreos a las tareas de extinción del fuego que arrasa la cumbre de Gran Canaria. Participarán 9 helicópteros de distintas Administraciones (Estado, Gobierno y Cabildo) y un avión.

Además siguen trabajando medios terrestres a los que se sumó como indicamos la Unidad Militar de Emergencias.

‘El Chiringuito de Jugones’ regresa hoy a la programación de Mega

0

‘El Chiringuito de Jugones’, presentado por Josep Pedrerol, volverá a la programación de Mega este, lunes, a las doce de la noche, con Pedro Reparaz como nuevo editor del programa, según informó Atresmedia.

Pedrerol, que renovó su contrato con Atresmedia el pasado mes de julio, destacó que “‘El Chiringuito’ va a ser un programa más interactivo que nunca. Los espectadores van a ser mucho más protagonistas”. También adelantó que “estamos preparando dos fichajes que van a dar mucho que hablar. No van a dejar a nadie indiferente”.

Asimismo, aseguró que está más motivado e ilusionado que nunca y añadió que “somos líderes de la TDT cada noche y eso nos motiva para seguir trabajando con más ganas que nunca. A ilusión no nos gana nadie”. Además, seguirá al frente del espacio ‘Jugones’, de lunes a viernes al mediodía en laSexta.

El nuevo editor de ‘El chiringuito’, Pedro Reparaz (Madrid, 1986), ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la Agencia France Presse y ha cubierto grandes eventos deportivos como el Mundial de Rusia, los Juegos Olímpicos de Río, Grand Slams de tenis, carreras de Fórmula 1 y combates de boxeo. También trabajó en Radio Marca.

(SERVIMEDIA)

Se reactiva en algunos puntos el incendio en la cumbre de Gran Canaria

0

La última hora es que se ha solicitado apoyo a la UME porque hay más focos secundarios y reactivación de puntos

La maniobra que se ejecuta en la zona de Piedra Rajada está frenando el avance, pero se mantiene la evacuación por precaución.

El Cabildo de la isla de Gran Canaria ha solicitado al Cecoes la evacuación del barrio de Peña Rajada (GC-210 – km 3), donde hay menos de una decena viviendas, debido a la persistencia del salto de brasas y la fuerza de los fuegos secundarios que estos provocan.

La población sera dirigida al albergue de Tejeda.Circuba2El 100 % de los fuegos de Gran Canaria es por causa humana, sobre todo por negligencias, recordemos que la Guardia Civil detuvo esta tarde al presunto causante del incendio de este sábado por el uso de una soldadora.

De julio a octubre, y siempre que haga calor, hay que extremar las precauciones

ATM 2 -1 JVT: João Félix es barato

0

El Atlético de Madrid se impuso a la Juventus en el Friends Arena de Estocilmo en el último compromiso de la pretemporada, donde ha contado sus encuentros por victorias.

Los rojiblancos ponen punto y final al periplo preparatorio antes de medirse al Getafe en la primera jornada de LaLiga.

El primer tiempo comenzó con los rojiblancos presionando arriba a su rival, tratando de ahogar la salida de balón del equipo de Sarri. El dominio alterno del juego convirtió el partido en un intercambio de golpes en el que nuestro equipo fue el primero en conseguir su objetivo.

João Félix, tras un gran servicio de Trippier, batió a Szcesny a los 24 minutos.

Apenas cinco más tarde un disparo raso de Khedira neutralizó el marcador. Sin embargo, los goles no calmaron un encuentro que continuó con su vibrante guión hasta que de nuevo João Félix, con un fabuloso remate tras un milimetrado envío de Lemar, colocó el segundo en el electrónico antes del descanso.

En la segunda mitad la Juventus trató de inclinar el terreno de juego en busca del empate. Los italianos buscaron la portería de un acertado Oblak y comenzaron a conceder espacios en la retaguardia. Rabiot, con un gran disparo, estrelló el balón en el poste y Riquelme, desde fuera del área, estuvo a apenas centímetros de batir a Buffon.

El reloj fue corriendo y el Atleti, ordenado y vertical a la contra, no concedió espacios a su rival para cerrar la pretemporada con pleno de victorias.

Un «imprudente» fue el causante del incendio de este sábado en la cumbre

0

El incendio aun permanece activo, tal y como se recoge en la imagen bastante virulento, a pesar de ello las autoridades esperan acotar la parte del perímetro que no controla en las próximas horas

 

Los medios aéreos se retiraron al caer la noche,  pero siguen trabajando los medios terrestres y avanzan hacia la estabilización del perímetro.

La mano del hombre vuelve a estar detrás de un suceso que nos afecta a muchas, como es el incendio de Artenara.

Este individuo que realizaba labores de soldadura en el exterior de una de las casas del origen del incendio, ha sido detenido por la Guardia Civil.Circuba2

Hasta hace unos minutos desde el Cecopin se hace saber que la cantidad de hectáreas consumida por el fuego ha sido de 112, tal y como se recoge en el mapa que muestran, queda una zona marcada con una línea amarilla por acotar.Imagen Mapa Zona Quemada

Un conductor de Guaguas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria obliga a una pasajera a bajar de la guagua y esta camina hasta la ‘Feria’

0

La pasajera que subía en torno a la media noche de ayer en J.M. Durán a un vehículo de la línea 24, no le pasó el bono y tuvo que apearse en la siguiente parada

 

Hace unos días que los bonos de las Guaguas Municipales vienen dando problemas a los usuarios, sin que la empresa haya enviado comunicado alguno los medios de comunicación, para advertir de posibles errores en los «Bonoguagua».

Cierto es, que en los primeros momentos y dado el volumen de usuarios que mostraban error en sus tarjetas, los conductores se vieron obligados a dejarles pasar (según algunos viajeros). El sistema daba por cancelado o término similar las tarjetas.Guagua Accesible1

A la pasajera de la citada línea no se le aplicó el mismo criterio, ante una falta de política común a aplicar en estos casos como ha venido a quedar demostrado, otros viajeros se han visto obligados a abonar en efectivo un importe ‘mayor’ del coste del servicio que el aplicado en la tarifa del bono.

Cuando no se cuenta ni tan siquiera con el importe del ticket en efectivo, como ha sido el caso que les trasladamos a ustedes y el conductor advierte de que «gratis no va a viajar señora», poco o nada puedes hacer.Circuba2

Pero el caso va más allá, la pasajera le hizo entrega del Bonoguagua al conductor de turno para que comprobara personalmente con su equipo, que si disponía de crédito, pues a pesar de haber comprobado el propio conductor que la tarjeta contaba con crédito de 10 €, originó que la pasajera realizara un recorrido de varios kilómetros cuesta arriba, hasta su domicilio.

Los responsables de la empresa debieron prever una situación de desamparo de sus usuarios antes de la fecha de vencimiento de las tarjetas, lo cual no han hecho, pues en la jornada del jueves ha sido la fecha en la que han publicado una circular en la que indican que las tarjetas de cinco años  han caducado y deben ser cambiadas por unas nuevas en las dependencias habilitadas a tal efecto.

Claro, cuando le dices a una viajera que hace varios días que no coge la guagua, que esa circular así lo indica, a una hora intempestiva, pocas opciones le dejas.Anuncio Radio Copia 1

Hace ya varias jornadas de la semana que acaba, que los usuarios tratan de recargar sus tarjetas (he sido testigo de ello en al menos dos ocasiones), los terminales de recarga daban por caducada dichas tarjetas a pesar de contar con saldo en las mismas.

Esta ciudadana debería ser telefoneada para pedirle disculpas y alguien deberá asumir la responsabilidad que le corresponde por la nefasta gestión de las tarjetas caducadas, será necesaria también una disculpa generalizada para los usuarios que han sufrido estas incidencias.

 

CirCuba amplia su estancia en Las Palmas de Gran Canaria hasta el 1º de septiembre

0

El espectáculo continúa en la ciudad con la presencia del espectacular elenco que forma esta diferente forma circense

 

La decisión de ampliar su estancia en la Avenida de Escaleritas de Las Palmas de Gran Canaria, viene dada por la excelente aceptación del espectáculo novedoso, fresco y rítmico.Circuba2

Circubaespectaculo2Recordar que tras el éxito que obtuvo en su gira por Italia, CirCuba llegaba por primera vez a las Islas Canarias con un fantástico espectáculo que mezcla bailes, música en directo, folklore y artes circenses en las melodías de rumba, merengue, cha cha cha y salsa.

Como una invitación a la alegría, un remedio contra la oscuridad y el estrés diario CirCuba transporta al espectador directamente a la maravillosa y radiante isla de Cuba.

Circuba 18 44 1Su primera etapa en la que se ubicaban en Telde les dio los primeros datos, sobre la aceptación que tendrían en su visita a nuestra isla. Cubierta prácticamente su primera etapa prevista en la ubicación actual junto a la Ballena, se han dado cuenta que se les haría poco tiempo para compartir con el público grancanario, por lo que la dirección de CirCuba ha solicitado la ampliación de su presencia en Las palmas de Gran Canaria hasta el 1º de septiembre.Circuba 18 24 1

Según el Cabildo de Gran Canaria se han quemado ya unas 102 hectáreas

0

El Cabildo hace público el Cierre de Tamadaba, prohibición de elementos que produzcan chipas, fuegos en áreas recreativas y de acampada, espectáculos pirotécnicos.Incendiocarreterascortadas

Las carreteras que continúan cerradas al táfico son  la GC- 210 Tejeda a Artenara entre pk 0 a 6 GC- 21 – Cruce de los Garajes a Artenara del pk 32 a 39 GC- 150 Cruz de Tejeda a Pinos de Galdar entre pk 5+500 a 12+300

Aún continua sin ser controlado totalmente el incendio de la Cumbre de Gran Canaria

0

Los medios aéreos siguen trabajando para sofocarlo totalmente sin que se pueda asegurar una hora para conseguirlo

 

Hoy fuimos testigos de la forma en que se funciona desde los organismos encargados de sofocar un incendio.

Incendio 1Nos encontrábamos cubriendo la información de la Rama de Juncalillo 2019, en el barrio vecino en los límites de Artenara donde se iniciaba el fuego.

Unos pastos comenzaban a arder y extendiéndose en zonas cercanas a las casas existentes en la zona de Las Peñas a eso de las 12 y 10 del mediodía, mientras unos cientos de personas bajaban bailando La Rama de Juncalillo, en ese preciso momento se estaba llegando a otra parada del recorrido junto a la Cruz, ultima antes de encaminarse hasta la Parroquia de Santo Domingo y finalizarlo.

Muchos nos percatábamos del inicio del citado incendio, no dudando algunos dar las primeras voces de alarma, comentando muchos de ellos naturales de la zona que si lo paraban antes de que cruzara la carretera ( GC-21) no habría problema.

Se equivocaban el primer helicóptero no sobrevolaba la zona hasta casi 25 minutos después y estuvo observando con diversas pasadas la evolución del fuego y suponemos que también las condiciones de viento y temperaturas, casi 10 minutos más.

Pues fue tiempo suficiente para que el fuego se estabilizara, creciera y cruzara la carretera (GC-21), en un lugar donde prácticamente no hay arboleda.

Incendio3La primera de las naves empezaba entonces su trabajo arrojando agua, recogida posiblemente de la Presa del Parralillo o de Los Pérez, centró su acción en combatir el fuego en la base del incendio, suponemos que por la cercanía de las casas, mientras los que allí nos encontrábamos vimos caminar el fuego montaña arriba, inicialmente con poco desvío hacia la zona de pinos que se encuentra a metros de la citada linea de fuego.

Se incorporaba unos 10 minutos mas tarde otra aeronave que sin necesidad de practicar vuelo de reconocimiento, comenzaba el transporte de agua que centraba en apagar también la citada zona.

Mientras el incendio, ya había desaparecido de la vista de los que nos encontrábamos en la zona norte del mismo, subía y bajaba por la parte de Artenara y ocasionaba una enorme columna de humo que nos dejaba atónitos y que mostramos en las fotografías que acompañamos al articulo.

Ya incorporado el tercer helicóptero y habiendo llegado numerosos vehículos y equipos contra incendios a la zona primaria del incendio, este ya estaba en su apogeo.

Incendio2Durante las últimas horas se a seguido combatiendo desde el aire para tratar de evitar que cogiera sentido este, hacia Tejeda.

Según las informaciones que manejamos el incendio continua consumiendo hectáreas en la cumbre, que al contar con las dimensiones que conocemos pasó a nivel 1, para poder activar la competencia del Gobierno de Canarias.

Las temperaturas sobrepasaban a mediodía los 30 grados, pero sin viento, aunque si una ligera brisa que ayudaba a caminar al fuego.

Le ha tocado lidiar con la situación al Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria Luis Ibarra, presidente en funciones de la institución Insular.

Open Arms: «Ningún político evitará que protejamos la vida humana en el mar»

0

El director de la ONG Proactiva Open Arms, Óscar Camps, afirmó este sábado que «ningún político evitará que protejamos la vida en el mar», después de que el barco de esta organización haya rescatado a 160 migrantes en el Mediterráneo y el ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, haya indicado que no permitirá su entrada en aguas italianas.

Camps pidio en una rueda de prensa en la isla de Lampedusa (Italia) a «todos los políticos» que empleen «un lenguaje adecuado porque se está generando una corriente de opinión muy tendenciosa» en relación a las personas rescatadas en en Mediterráneo.

«En aguas internacionales no hay migrantes, pero, por lo visto, para Europa las aguas internacionales son de todos excepto de los africanos», añadió.

Subrayó que «el Derecho Marítimo Internacional no contempla migrantes en peligro, contempla vidas en peligro», y recalcó que «cualquier persona» en esta situación debe ser «atendida inmediatamente.

Además, comentó que quienes se lanzan al Mediterráneo «no tienen vías seguras» para solicitar refugio y asilo, mientras «lo que está haciendo Europa es entregar todas estas vidas al crimen organizado.

«Las organizaciones humanitarias que estamos en el mar resistiremos y ningún decreto ni multa ni político evitará que protejamos la vida humana en el mar», concluyó.

Ibercaja Banco investigada por blanqueo de capitales

0

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha dado el último paso previo a la imputación de Ibercaja por permitir presuntamente decenas de movimientos bancarios que habrían servido para blanquear fondos de políticos corruptos, narcotraficantes, proxenetas y otras organizaciones criminales, como aseguran de forma indiciaria varios informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, la Agencia Tributaria y el Servicio de Prevención contra el Blanqueo de Capitales (Sepblac).

De la Mata acaba de dictar un auto, en el que reclama a Ibercaja que identifique de manera inmediata qué directivos firmaron la apertura de las cuentas por las que se habrían canalizado decenas de transacciones para un supuesto lavado masivo de fondos y les ordena que especifiquen también con la misma urgencia qué programa de cumplimiento tenían en vigor cuando se produjeron los movimientos bajo sospecha, en calidad de sujetos obligados por la Ley de Prevención contra el Blanqueo de Capitales, para tratar de aclarar por qué no dieron la voz de alarma y dejaron que el dinero siguiera circulando por su balance.

“Hasta la fecha se han obtenido”, apunta De la Mata en el auto, “datos objetivos que apuntan al incumplimiento sistemático de la legislación vigente en materia de prevención de blanqueo de capitales por parte de Ibercaja”. Por ello, el juez requiere a la entidad toda la documentación que sea necesaria para “delimitar por un lado la responsabilidad penal de la entidad bancaria e identificar a las personas físicas que gestionaron directamente la apertura y el control de las cuentas bancarias utilizadas por los investigados, permitiendo la ejecución de las operaciones sospechosas; y por otro lado, conocer el Programa de cumplimiento implementado por la entidad bancaria (indicando fecha de su implementación) al objetivo de garantizar que tanto la empresa como sus empleados cumplen adecuadamente el marco normativo aplicable”.

El origen de estas acusaciones es la investigación sobre un chiringuito financiero o ‘shell bank’ llamado Bandenia Banca Privada, que tenía su cuartel general en Las Rozas (Madrid) y fue desmantelado en junio de 2017. La UDEF llegó hasta los responsables de la entidad siguiendo el dinero de la narco Ana María Cameno, más conocida como ‘la Reina de la Coca’, que fue arrestada por última vez en 2014 con un alijo de 100 kilos de cocaína. La organización que lideraba utilizó presuntamente Bandenia para lavar los beneficios que obtenía con el tráfico de estupefacientes.

Bandemia convirtió Ibercaja en su centro de operaciones. Según un informe de la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria, entre 2012 y 2013, Bandenia introdujo en 13 cuentas del banco aragonés un total de 3,4 millones de euros procedentes en su mayoría de Rusia, Eslovenia, Luxemburgo y Suiza. Se registraron 1.250 operaciones. En cuanto el dinero llegaba a Ibercaja, salía automáticamente en otra dirección, incidiendo así en su carácter instrumental.

La Agencia Tributaria aborda un velero en alta mar con 5.500 kilos de hachís

0

Agentes de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han abordado este sábado un velero de bandera holandesa que transportaba 5.500 kilos de hachís y han detenido a los dos tripulantes de la embarcación.

Según informa la agencia Tributaria, la operación, denominada ‘Landa’, se inició cuando los medios aéreos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria detectaron una embarcación del tipo neumática semirrígida, cargada de paquetes de los que comumente se utilizan para transportar hachís, que se dirigía hacia un velero al que transbordó la mercancía.

A continuación, se estableció el correspondiente operativo en el que participaron diferentes medios navales y aéreos de Aduanas, iniciándose un dispositivo de control que llevó al abordaje del velero y su traslado al puerto de Almería, para su registro ordenado por el Juzgado Central de Instrucción número 5.

Una vez efectuado un recuento de la droga, este dio la cantidad de 183 bultos, con un peso aproximado de 5.500 kilos de hachís de gran pureza, a tenor del análisis de campo efectuado con un narcotest.

Los dos detenidos, junto con la droga aprehendida y la embarcación intervenida serán puestos a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Almería.

Victoria del Granada CF en el debut ante su público

0

El Granada CF se ha adjudicado el Trofeo Ciudad de Granada ante el Sevilla FC merced a un gol de Adrián Ramos en los minutos finales (2-1).

El choque resultó muy igualado, con reparto de ocasiones en la primera mitad. No se desequilibró hasta el segundo acto, cuando el Granada apretó a su rival, jugó sus mejores minutos y Germán anotó la primera ventaja en una jugada de córner. 

El Sevilla empató en el minuto 85 en otra acción a balón parado decidia por Diego Carlos. No obstante; al filo del final apareció Adrián Ramos para dejar el triunfo en casa, el que deja invicto a los rojiblancos esta temporada, según informa el club en un comunicado publicado en su página web

Ficha técnica

Granada CF: Rui Silva, Germán, Vadillo, Eteki, Soldado, Azeez, Víctor Díaz, Quini, Montoro, Domingos y Machís. También jugaron Aarón, Puertas, Fede Vico, Neyder, Ramos y Carlos Neva. 

Sevilla FC: Vaclik, Corchía, Gudelj, Dabbur, Banega, Munir, Kounde, Pozo, Escudero, Diego Carlos y Oliver Torres. También jugaron Bryan y Ben Yedder. 

Goles: 1-0, Germán (min. 58); 1-1, Diego Carlos (min. 85); 2-1, Adrián Ramos (min. 90).

Incidencias: partido de presentación del Granada CF (Trofeo Ciudad de Granada) disputado ante unos 12.000 espectadores. 

Sánchez se va de vacaciones

0

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, inicia este sábado sus vacaciones veraniegas fuera de Madrid para coger fuerzas antes de intentar ser investido en septiembre y no tener que repetir las elecciones generales. De este modo, emprende un descanso en familia tras celebrar en apenas una semana 14 reuniones con un total de 146 representantes sociales y colectivos.

El propio Sánchez verbalizó este viernes su intención de comenzar una ronda de reuniones a “finales de agosto o principios de septiembre” para negociar un “programa abierto” con Unidas Podemos y el resto de fuerzas parlamentarias, con la que pretende desatascar su investidura.

El PSOE elaborará ahora un documento de propuestas que, según el presidente, emanarán de las diferentes reuniones que ha mantenido en los últimos días con agentes sociales y representantes de diferentes sectores.

La primera reunión la tuvo la mañana del pasado día 1 de agosto con las siguientes asociaciones de igualdad: Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (Ahige), Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituta (Apramp), Asociación de Mujeres Investigadoras y tecnólogas (AMIT), Asociación de mujeres para un envejecimiento saludable (AMES), CERMI Mujeres, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Comisión de la Investigación para los Malos tratos a Mujeres, Enclave Feminista, Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Fakali), Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Federación de Mujeres Progresistas (FMP), Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Feminicio, Mujeres Opañel, Red Feminista de Derecho Constitucional, Stop vientres de alquiler, Asociación de Mujeres Juristas Themis, Unión de Asociaciones Familiares y Women in a Legal World.

Tras esa reunión, Calvo, afirmó que se plantearon muchas propuestas, sobre todo del movimiento feminista, para “no dar un paso hacia atrás. Hay que seguir apostando por la seguridad de las mujeres y contra la violencia machista, que están cuestionadas por Vox” y abundó en que estas asociaciones desean «que España tenga pronto un gobierno progresista.

Por la tarde, el líder del PSOE escuchó las propuestas del sector de ciencia y digitalización, acompañado por los ministros de Ciencia, Pedro Duque, y de Economía, Nadia Calviño. En la reunión, que duró más de dos horas y media, y estuvieron presentes Adigital, Ametic, DigitalES, Spain Startup, Idepa, CEEI Asturias, Fedit, Sedecal, Cotec, Real Instituto Elcano, ISDI, Indra, KPMG y varios emprendedores, se volvió a comprometer a impulsar una ley de ‘startups’

Luego de un lapso motivo por el fin de semana, el presidente del Gobierno en funciones retomó su agenda de reuniones el lunes con colectivos ambientales como WWF, Seo BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Teachers for future, Amigos de la Tierra, Junta Juvenil de SEO y EA26.

La ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, que acompañó a Sánchez en la reunión, consideró «importante que este país cuente con un Gobierno estable cuanto antes» y añadió que las demandas planteadas por los líderes ecologistas en la reunión van en esa línea porque requieren de un Ejecutivo «plenamente investido».

El día siguiente, Sánchez se reunió, acompañado de la ministra de Educación en funciones, Isabel Celáa, con asociaciones educativos, abordando la necesidad de que la Ley Educativa aprobada por el Gobierno entre en el trámite parlamentario, la importancia de la digitalización en la educación, de abordar cambios en el profesorado, de la incardinación de la etapa educativa de 0 a 3 años o el avance de la Formación Profesional.

En ese encuentro estuvieron presentes UGT-FSP, CCOO, ANPE, STEs-i, CSIF, Ceapa, Canae, Faest, MRPs, Por otra política Educativa-foro de Sevilla, Fedadi, Uecoe, Colectivo Lorenzo Luzuriaga, Fundación Cives, Liga Laica de la Ciudadanía y la Cultura Popular, Adide y expertos educativos.

Sánchez aprovechó ese día para reunirse con las siguientes asociaciones que combaten la despoblación: Red Española de Desarrollo Rural, Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Asociación Es Montañas, Asociación contra la Despoblación Rural, Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, Red SSPA (Soria – Cuenca – Teruel) – Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, Asociación Apadrina un Olivo, Cátedra sobre Despoblación y Creatividad, Asociación Abraza la Tierra, Asociación Sierra Norte de Madrid, Plataforma ‘Juntos por los Bosques’, Red Asturiana de Desarrollo Rural y Asociación de Municipios Forestales (Amufor).

En esta reunión, el jefe del Ejecutivo en funciones planteó la posibilidad de trasladar algunas sedes de instituciones gubernamentales fuera de las principales ciudades, una medida que tendría como principal objetivo la lucha contra la despoblación.

El presidente del Gobierno en funciones cerró el martes reuniéndose con representantes de organizaciones del Tercer Sector y dedicadas a combatir la desigualdad social, como la Plataforma del Tercer Sector Social, Cermi, Plataforma de Infancia, Asociación Acceso Justo al Medicamento, Consejo de Trabajo Social, Consejo Asesor de Sanidad y Servicios Sociales, Sociedad Española de Epidemiología y Salud Oral, Plataforma de Pacientes, Alianza de Pacientes, Consejo de la Juventud de España, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión, Consejo Asesor de Sanidad, Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), Plataforma del Voluntariado de España (PVE), Cruz Roja Española, Save the Children, Cáritas Española, FAD, ONCE, Salud Mental España y Fundación ANAR, además de expertos en Salud Pública.

En el encuentro, en el que estuvo presente la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, el jefe del Ejecutivo en funciones subrayó que «sigue intentando» alcanzar un acuerdo de gobierno y que «está trabajando» para sacar adelante la investidura.

El miércoles fue el turno para las asociaciones y empresas del ámbito de la industria, el comercio y el turismo, como Cluster IDiA, FEHR, AnfacC, FIAB, Pymar, Cerveceros de España, Marcas de Restauración, Aeeolica, Ifema, Feique, Faconauto, Anfabra, READ, AEGE, Sernauto, IAG, Farmaindustria, Cehat, Easy jet y El Corte Inglés. En la reunión, a la que asistió la ministra de Industria en funciones, Reyes Maroto, la industria pidió avanzar en digitalización y transición ecológica si hay Gobierno.

El jueves Sánchez se reunió con el sector agroalimentario acompañado por el ministro del ramo, Luis Planas. Al encuentro asistieron representantes de UPA, COAG, ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, FIAB y Asedas, a quienes se les trasladó que “también en el sector agroalimentario, hace falta un gobierno estable y capaz de hacer reformas en lo inmediato”.

Ese mismo día se reunió con los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, quienes dejaron claro que no contemplan la repetición electoral.

También mantuvo un encuentro con los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cueva, respectivamente, quienes pidieron a Sánchez estabilidad y moderación ante las negociaciones para un nuevo gobierno.

Tras los encuentros, la ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, no descartó reformas “parciales” y una sobre la economía digital antes del nuevo Estatuto de los Trabajadores.

La tarde del jueves Sánchez la dedicó a reunirse con representantes de la economía social y autónomos, como la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes), Upta, ATA y Autae, a quienes la propia Valerio señaló que España es un referente en la economía social.

Por último, Sánchez se reunió este viernes con asociaciones del mundo de la cultura, como AIE, Faedetea, Asociación Colegial de Escritores y Plataforma Seguir Creando, Plataforma en Defensa de la Cultura, Adepi, Cedro, Aisge, Vgap, AGEDI-AIE, La coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, Unión de Actores, Cegal, Asociación Estatal del Cine, Asociación de productoras Españolas de Audiovisual Internacional Profilm, Federación de Gremios de Editores de España, ARTE, Academia del Cine, DEV, Diboos (Asociación Animación Española) y AEVI Asociación Española de Videojuegos, Clásicas y Modernas.

El jefe del Ejecutivo en funciones tiene previsto retomar la semana del 19 de agosto su agenda de encuentros con colectivos vinculados a la sociedad civil para atraer el apoyo externo de Podemos a un gobierno progresista.

España «arde menos» este verano

0

Los incendios forestales han quemado más de 12.500 hectáreas en España desde el pasado mes de julio, lo que supone que este verano han arrasado un 33% menos respecto de la media de la década.

Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analizados por Servimedia, indican que entre el 1 de julio y el 4 de agosto de este año se han quemado 12.576,83 hectáreas, cuando el promedio del último decenio es de 18.679,97, lo que supone un 33% menos.

Se trata del quinto mejor año de la década, por detrás de 2018 (3.420,49 hectáreas), 2010 (4.772,29), 2011 (6.556,41) y 2014 (7.737,68). Los peores siguen siendo 2015 (37.658,22) y 2012 (36.132,54).

Desde el pasado 1 de julio se han producido siete grandes incendios forestales en España (es decir, cuando arden más de 500 hectáreas), una cifra sólo superada por los 10 declarados tanto en 2012 como en 2015.

Durante los 35 días analizados de este verano se produjeron 1.421 siniestros, de los que 304 fueron incendios (esto es, que arrasan al menos una hectárea) y 1.117 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las hectáreas calcinadas este verano, un total de 1.745,24 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 5.641,95 hectáreas de matorral y monte abierto, y 5.189,65 de superficie arbolada.

TODO EL AÑO

Por otro lado, los incendios forestales han quemado entre el 1 de enero y el 4 de agosto de este año un total de 56.506,29 hectáreas, lo que representa un 2,7% menos respecto a la media de la década, que es de 55.001,79 hectáreas.

El peor año es 2012 (157.030,60 hectáreas arrasadas), seguido de 2009 (92.503.19) y 2017 (76.879,26), y los mejores son 2018 (12.955,09), 2016 (19.545,00) y 2013 (24.962,54).

El noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentraron un 44,40% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, en tanto que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores de la península (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 38,88%; el área mediterránea, con un 16,20%, y Canarias, con un 0,51%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 53,84% pertenece al noroeste; un 29,83% a las comunidades interiores; un 16,09% al área mediterránea, y un 0,24% a Canarias.

La mayor cantidad de superficie arbolada calcinada este año se produjo también en el noroeste peninsular (39,88%), por delante de la zona mediterránea (31,29%), las comunidades interiores (28,74%) y Canarias (0,09%).

Los aficionados del Atlético de Madrid de todo el mundo aportan 130.000 euros para instalar una estatua de Luis Aragonés en el Metropolitano

0

Aficionados de todo el mundo han hecho posible que, en apenas dos meses, se recauden mediante el método del ‘crowdfunding’ los 130.000 euros necesarios para poder pagar una estatua de Luis Aragonés, que será donada al Atlético de Madrid para que el club la instale en un «lugar preferente» del Estadio Metropolitano.

La iniciativa, que partió del Frente Atlético, promueve erigir una escultura de bronce a tamaño real en honor al que fuera jugador y entrenador del club rojiblanco, quien falleció el pasado 1 de febrero de 2014.

Los aficionados rojiblancos han explicado durante este tiempo, a través de una página web y de las redes sociales, que toda persona o institución que lo desease podía colaborar aportando la cantidad de 15 euros, para que la escultura de Luis Aragonés se convirtiera «en un referente sentimental para todos los atléticos».

Según señalaron los promotores de esta campaña, se trata de una idea en la que llevaban trabajando varios meses y que ha contado desde el primer momento con el apoyo y el beneplácito de la familia Aragonés. La propia hija del entrenador, María José, apoyó y agradeció dicha iniciativa a través de Twitter.

La escultora será Alicia Huertas y, según destacan los creadores de la idea, “tanto Huertas como la familia de Luis Aragonés están muy ilusionados en el proyecto y deseando empezar ya trabajar en él».

PIEDRAS DEL CALDERÓN

Cuando se lanzó la iniciativa, se comunicó que toda aquella persona que colaborase con 15 euros recibiría un diploma acreditativo y una moneda conmemorativa, aunque no se explicó cómo serían.

Más tarde se supo que la peana sobre la que estará instalada la escultura de bronce estaría formada por piedras del Estadio Vicente Calderón, donde Luis Aragonés metió el primero de los miles de goles que se vieron en ese estadio durante más de 50 años y cuya demolición se está llevando a cabo durante estos meses.

“La historia de Luis y de nuestro querido Estadio del Manzanares es indisoluble”, señalan desde la cuenta de los organizadores y confían en que “así seguirá” en el nuevo Estadio Metropolitano. Por ello, desde el Frente Atlético celebran y agradecen el apoyo «para que esta idea se haga realidad».

Hace apenas unos días se dio a conocer cómo serían las monedas que se entregarán a todas aquellas personas que colaborasen con su donación, lo que provocó que Luis Aragonés fuese tendencia en Twitter y que las donaciones aumentasen considerablemente, dada la buena aceptación que tuvo este recuerdo entre la afición rojiblanca de todo el mundo.

DINERO CONTRA EL CÁNCER

Otra de las cosas que se supo desde que se inició este ‘crowdfunding’ para recaudar 130.000 euros para poder crear la figura de bronce de Luis Aragonés a tamaño real fue que si se recaudaba durante los tres meses que duraba la iniciativa más dinero del necesario, éste sería donado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Por ello, desde el Frente Atlético recuerdan que, aunque el principal objetivo del ‘crowdfunding’ ya está conseguido, animan a la gente a seguir participando para poder colaborar con una buena causa, como la lucha contra el cáncer. Además, todo aquel que colabore con 15 euros durante este mes también recibirá su diploma personalizado y su moneda acreditativa.

De este modo, el que fuera entrenador y jugador histórico del Atlético de Madrid tendrá un lugar privilegiado en el nuevo estadio rojiblanco o en sus alrededores. Ahora será el Atlético de Madrid el que tendrá que decidir dónde situar la estatua que han sufragado los aficionados rojiblancos con sus donaciones y que, cuando esté hecha, será donada al club.

Limpiezas Castor y Fundación CB Granada, ocho años trabajando juntos

0

Limpiezas Castor continuará junto a la Fundación CB Granada una temporada más. La empresa granadina renueva su compromiso con la entidad rojinegra por octavo año de forma consecutiva. Ambas entidades se unieron cuando surgió el primer equipo nazarí en Liga Nacional y los encuentros se disputaban en el pabellón Veleta.

El presidente de la Fundación CB Granada, Óscar Fernández-Arenas, ha destacado el «orgullo que una empresa granadina como Limpiezas Cástor siga con nosotros desde el principio, ya que demuestra que estamos haciendo un buen trabajo. Para la Fundación CB Granada era fundamental su continuidad».

Por su parte, Óscar Ferris, director general de Limpiezas Castor, ha afirmado estar «muy satisfechos por haber renovado el acuerdo por octava temporada consecutiva. Es un orgullo para Limpiezas Castor el estar apoyando a la Fundación CB Granada desde sus orígenes y nos sentimos parte importante de este gran proyecto».

Limpiezas Castor

Limpiezas Castor se encarga de la limpieza del Palacio de Deportes después de cada partido que el Covirán Granada juega como local. El logotipo de Limpiezas Castor aparecerá en el cubre que utilizará el primer equipo para calentar antes de los encuentros y en el descanso y en las equipaciones de juego de los equipos base, informa el club nazarí en un comunicado recogido por Qué! Granada.

Limpiezas Castor es una empresa de limpieza y mantenimiento experimentada y con un peso contrastado en la red económica regional de Andalucía, siendo líder del sector limpieza en el Sur de España desde 1982. Cuenta con más de 1.700 clientes de los más diversos ámbitos, que avalan la confianza que transmite y que estiman la cercanía que la empresa les aporta, los estrechos lazos de colaboración que se establecen y el asesoramiento personalizado que se pone a su disposición. Esta empresa granadina cuenta con una plantilla de más de 2.100 trabajadores.

La alcaldesa de Santa Cruz vuelve a recorrer Juan XXIII junto a los vecinos y vecinas

0

Patricia Hernández constató las dificultades de aparcamiento que existen para los residentes, debido a la cercanía del Hospital de La Candelaria, y recorrió el barrio con el objetivo de definir mejoras a corto, medio y largo plazo

La alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, acompañada por el concejal de Servicios Públicos y Bienestar Comunitario y responsable del Distrito de Ofra-Costa Sur, José Ángel Martín, volvió al barrio de Juan XXIII para recorrer sus calles junto con los vecinos y vecinas y definir los proyectos de mejora que se requieren tanto a corto como a medio y largo plazo.

En su recorrido por el barrio la alcaldesa y el edil estuvieron acompañados por numerosos vecinos y vecinas que, en su mayor parte, les trasladaron el “suplicio” que les supone estacionar sus vehículos cerca de sus viviendas, debido a la falta de plazas de aparcamiento suficientes y a que durante la práctica totalidad del día las pocas que existen son ocupadas mayoritariamente por pacientes o familiares de personas ingresadas y que acuden al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.Juan Xxiii 1

Patricia Hernández, conocedora de la situación, estuvo estudiando sobre el terreno las posibles soluciones que puede tener este problema que se ha perpetuado en el barrio en las últimas décadas y se comprometió con los vecinos y vecinas a darles una solución en breve.

Además, la alcaldesa se mostró muy preocupada por el mal estado en el que se encuentra el único parque infantil de la zona, con columpios deteriorados y ubicados en un lugar poco apropiad y sin posibilidad de una zona de sombra y en el que, además, frecuentemente se necesitan batidas especiales de limpieza.

Fueron los propios residentes del barrio de Juan XXIII los que le confirmaron, no solo en este recorrido sino también en los anteriores que ha realizado Patricia Hernández en los últimos meses, que rara vez se ven niños o niñas en ese parque infantil debido al estado en el que se encuentra y a que su ubicación, inmerso dentro de una cancha deportiva, no es la más adecuada.

Patricia Hernández y José Ángel Martín también visitaron el local de la Asociación  de Vecinos 17 de marzo en donde escucharon las demandas que les trasladaron no solo el presidente de la misma sino algunos usuarios que se encontraban en ese momento en las instalaciones.

Por último, la alcaldesa también mantuvo un improvisado encuentro con los taxistas que prestan servicio frente a La Candelaria en el que le trasladaron la misma petición de los vecinos y vecinas del barrio, refiriéndose a la imposibilidad de circular y estacionar en la zona debido a la masificación de coches pertenecientes a las personas que van al centro hospitalario, así como el “caos” circulatorio que se genera en las horas punta.

Anuncio Aloe 3

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria instala la segunda pérgola para generar sombra en la zona y completa el proyecto del Frente Marítimo

0

La actuación pretende mejorar todo el entorno del Muelle Santa Catalina que sirve de puerta de entrada y salida de los cruceristas que llegan a la ciudad

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha asistido a la instalación de la estructura, que cuenta con un peso aproximado de siete toneladas y 100 metros cuadrados de superficie

Pergolapaseomaritimolpa3El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha instalado hoy la segunda de las dos grandes pérgolas que generarán más de 460 metros cuadrados de sombra en el ámbito de la Base Naval y el Muelle de Santa Catalina, completando así de forma definitiva la II y III Fase del proyecto del Parque Marítimo.

El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha asistido a la instalación de la estructura, que cuenta con un peso aproximado de siete toneladas y 100 metros cuadrados de superficie. Para el montaje de la nueva marquesina ha sido necesario la utilización de dos grúas móviles autopropulsadas. Los operarios procederán durante las próximas semanas a colocar los paneles situados bajo el tejado de ambas pérgolas que están formados por espejos. Doreste espera que los trabajos para completar el proyecto de forma definitiva culminen a finales de agosto.

El Ayuntamiento instaló hace quince días la primera de las pérgolas, la de mayor tamaño, que cuenta con un peso de 14 toneladas y 300 metros cuadrados de superficie. El Consistorio volverá a cerrar el paso a los viandantes por la zona mientras duren los trabajos de instalación de la marquesina.

“Culminamos un proyecto que mejora notablemente el espacio que sirve de puerta de entrada y salida de los cruceristas que llegan a la ciudad, facilitando el tránsito de estos a diversos espacios de la urbe como el Parque Santa Catalina, la playa de Las Canteras o el entorno de la Avenida Mesa y López”, ha reconocido el edil.Anuncio Radio Copia 1

Urbanismo abrió al público la II y III fase del proyecto el pasado mes de mayo, que incluye un carril bici que discurre paralelo a la Avenida Marítima, situado entre la Base Naval y el entorno del Muelle de Santa Catalina.

La actuación iniciada en el año 2017, una vez ejecutada la primera fase del Parque Marítimo, pretende mejorar todo el entorno del Muelle Santa Catalina que sirve de puerta de entrada y salida de los cruceristas que llegan a la ciudad, facilitando el tránsito de estos a diversos espacios de la ciudad como el Parque de Santa Catalina, la playa de Las Canteras o el entorno de la Avenida Mesa y López.

Pergolapaseomaritimolpa2La actuación, entre otras mejoras, ha permitido que la zona más estrecha, cerca de la Base Naval, y que prácticamente nadie utilizaba, disponga ahora de unos 20 metros de paseo totalmente accesible, con flora autóctona, dando un toque más verde a toda la zona, que contará con elementos urbanos de gran atractivo, como una nueva pérgola.

En las dos fases del proyecto, que se ejecutó de forma simultánea, se procedió al cierre de la escollera mediante la construcción de un paseo lineal que funciona como mirador con una barandilla de cristal en el lado del mar. Además, se ha construido una losa en voladizo sobre el mar, y se han creado dos marquesinas apoyadas en diversos pilares de aluminio para dar sombra a la zona que tienen una superficie de 460 metros cuadrados. El proyecto de ejecución se ha desarrollado en el ámbito que va desde la Marquesina situada junto al muelle de Santa Catalina y hasta la Base Naval.

El proyecto del Frente Marítimo también contempló como novedad la adecuación de una zona para la plantación de diversas especies de ambiente marino pertenecientes a la flora canaria como Bejeques, Tabaibas dulces o Perejil de Mar, dejando preparada la red de riego para posteriores ampliaciones, una red de drenaje de las aguas pluviales, y la instalación de la red de alumbrado en la zona.

El Parque Marítimo, con las tres fases acabadas, ocupa una superficie global de 6.392 metros cuadrados en tres alturas y tiene forma geométrica triangular como homenaje a la tradición de la Vela Latina Canaria.

Los trabajos de construcción que el Ayuntamiento capitalino ha realizado en el Frente Marítimo de Las Palmas de Gran Canaria, en sus Fases II y III, han supuesto una inversión de 3.623.982 euros.Anuncio Aloe 3

El Festival Internacional de Cine de Gáldar da la vuelta al mundo con 458 obras presentadas de 33 países

0

El Festival Internacional de Cine de Gáldar (FIC Gáldar) ha cerrado el plazo de inscripción de cortos y largometrajes a competición con un récord de participación, ya que han sido recibidas 458 propuestas audiovisuales, 76 largometrajes, 382 cortometrajes de 33 países diferentes, además de más de medio centenar de trabajos canarios.

 

El Festival Internacional de Cine de Gáldar celebra el éxito de participación de propuestas audiovisuales en su séptima edición, que con la temática “Superhéroes, más allá de los poderes” ha acumulado un total de 458 obras de 33 países entre los que figura España, Argentina, Italia, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Alemania, Colombia, Brasil, Chile, Irán, Marruecos, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Angola, Bangladesh, Bolivia, Canadá, Cuba, Ecuador, El Salvador, Israel, Malta, Nueva Zelanda, Palestina, Portugal, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza y Vietnam, además de 50 canarios.

Tras el cierre del plazo de inscripción de propuestas a competición el jurado seleccionador del FIC Gáldar será el encargado de elegir 18 largometrajes y 35 cortos que serán parte de la competición de esta séptima edición, que ha alcanzado la mayor cuantía en premios de su historia con más de 10.000 euros en galardones.

Este año, a diferencia de ediciones anteriores, el Festival Internacional de Cine de Gáldar ha recibido más largometrajes y cortometrajes, con una mayor representación de profesionales femeninas, ya que se han recibido más largometrajes dirigidos por mujeres, sobre todo en la categoría de documentales.Anuncio Aloe 3

Además, en este 2019 el FIC Gáldar ha recibido por primera un largometraje documental dirigido por una directora y una actriz canaria.

De entre la veintena de países participantes con sus obras audiovisuales, Italia es el país con mayor volumen de propuestas seleccionadas en cortometrajes, ya que ha sido el lugar de procedencia de un mayor número de cortos que cumplen con en tema y las bases del festival.

En esta edición, que rendirá homenaje a los héroes sin capa y cotidianos en honor al 30 aniversario del estreno mundial del éxito en las salas de cine de todo el mundo de Batman, predominan entre las obras presentadas las de temática social y destaca espacialmente el género dramático.

A través de la plataforma MoviBeta Festival, portal digital elegido para el envío de obras han llegado películas de todos los puntos de España y Canarias, además de provenientes de países como Italia, Marruecos, Argentina, Brasil, Colombia, México, Vietnam, Estados Unidos, Canadá, Chile, Francia, Grecia, Rumanía, Rusia, entre otros. En cuanto a largometrajes, las obras presentadas han llegado desde todos los rincones de de España y Canarias, así como desde Perú, Suiza, Marruecos, Argentina, Alemania, Bangladesh, Suiza, o Cuba.

Tal y como ha destacado el guionista y director de cine canario, que forma parte del Comité de Selección FIC Gáldar 2019, ha habido un significativo aumento en la variedad de géneros y las temáticas tratadas, así como un salto en la calidad y cantidad de las obras presentadas.

El día 2 de septiembre es la fecha elegida para dar a conocer las obras nominadas, tanto en largometrajes como en cortometrajes del FIC Gáldar 2019, que aspiran a ganar los diferentes premios en las categorías de esta séptima edición, cinco por cada modalidad y con un total de más de 10.000 euros en premios.Anuncio Radio Copia 1

LARGOMETRAJES SELECCIONADOS EN EL FIC GÁLDAR 2019

Solo de Hugo Stuven
La puerta abierta de Marina Seresesky
La Estrategia del Pekinés de Elio Quiroga
Placer Femenino de Bárbara Miller
Mujeres al alba de Mercedes Ortega
Maneras de Vivir de Vicent Peris
La Primera Cita de Jesús Ponce
The 3 M Unfinished Story de Saad Chraibi
Vientos del Sur de Franco García
Desconocidas de Agustín Domínguez
Navajeros, Censores y nuevos realizadores de Rafael Robles Rafatal
Hijas de Cynisca, de Beatriz Carretero
Hotel explotación : Las Kellys de Georgina Cisquella
Cierra los ojos y vuela de Julia Pietrangeli
De eso no hablábamos de Ángela Palacios
Marina de Haliam Pérez
Conquistando la cordura de Cymbeline Nuñez Sheriff
Precaristas de Guille Larios
CORTOMETRAJES SELECCIONADOS EN EL FIC GÁLDAR 2019

Minotauro, de Enrique Diego
Friday for Future de la Escuela de Cine Infantil y Juvenil Cámara y Acción
La nueva Hermandad de Sergio Gerson Ramos
Túnel de Lavado de David Cánovas
Amarás al prójimo de Vasni Ramos
El Gigante y la Sirena de Roberto Chinet
Spoilermort de Tomás Wilhelm
Renacer de Agustín Domínguez
Sub Terrae de Nayra Sanz
La Bañera de Jonay García
Belca de Tomas Wilhelm
Salatka de Rut Angielina G. Fuentes
29 de Febrero de Ángel Valiente
Ona de Fran Díaz
Nom de Ángel Hernández
Héroes de Santiago Cardelús y Pablo Manchado
La Noria de Carlos Baena
Eusebio 80 de Jesús Martínez e Iván Molina
Il Primo giorno di Matilde de Rosario Capozzolo
Aquarium de Lorenzo Puntoni
Love is Love de Alessia Pischedda
Il mundiale in Piazza de Vito Palmieri
Muero por volver de Javier Marco
Humana, el cuerpo fuera del cuerpo de Josep Gresa
Beautiful Boy de Fran X. Rodríguez
Estigma de David Valduque
Bailaora de Rubin Stein
Mi hermano Juan de Cristina y Maria José Martín
Tono Menor de Iván Sainz Pardo
Capitán Kinesis de Carles Jofre
Sleeping blue de Deja Gordon
La tercera parte de Paco Cavero y Alicia Albares
Picadero de Alejandro Barbel
Black Bass de Rakesh Narwani
Nuestra vida como niños refugiados en Europa de Silvia Venegas
Trabajo en equipo

La séptima edición del Festival Internacional de Cine de Gáldar es una realidad gracias a la cooperación del sector público y privado, organizado por el Ayuntamiento de Gáldar, la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y el patrocinio de Naviera Armas, Konica Ninolta Aisge, la Universidad Fernando Pessoa, Renault Motor Arisa y la colaboración de Movibeta, Animayo, Gumidafe y CDM, entre otros.

Sanidad refuerza los servicios sanitarios en Lomo Magullo con motivo de la fiesta de la Traída del Agua

0

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria ofrecerá cobertura sanitaria y seguridad el día 11 de agosto en el Consultorio Local de Lomo Magullo

 

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anuncia que ofrecerá cobertura sanitaria fuera de su horario habitual de funcionamiento en el Consultorio Local de Lomo Magullo en Telde, con motivo de la fiesta de la Traída del Agua, para atender las incidencias que se puedan producir durante esta celebración.

Así, el día 11 de agosto entre las 09:00 y las 18:00 horas se dispondrá de un médico y un ATS-DUE, así como personal de seguridad para vigilar las instalaciones y el buen funcionamiento del centro.Anuncio Aloe 3

El PP afirma que el verdadero problema de San Cristóbal en Las palmas de Gran Canaria es la mala gestión del Tripartito  y no solo el deterioro del muro. 

0

Luzardo: “San Cristóbal no solo tiene el problema del retraso de la obra del muro sino que padece la mala gestión del tripartito formado por Psoe, Podemos y NC. Ese es el verdadero problema”.
El Tripartito ha dejado pasar todo un año a la espera de la autorización de otras administraciones «sin rechistar”, afirma la edil popular.

 

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria denuncia hoy, viernes 9 de agosto, por medio de su Portavoz Pepa Luzardo, que el barrio marinero de San Cristóbal “no solo tiene el problema del retraso de la obra del muro”, sino que no hay un correcto mantenimiento de los espacios libres, zonas ajardinadas, muros, edificaciones y accesos.Anuncio Radio Copia 1

San Cristóbal 3Los problemas saltan a la vista y confirman el abandono que sufre el barrio en todos los sentidos y es evidente que, “el Tripartito no ha hecho las mínimas labores de conservación y mantenimiento”, explicó Luzardo. Las fachadas en mal estado de conservación, viviendas abandonadas, muros y muretes con desprendimientos y cableado sin soterrar son ejemplo de la desidia del Tripartito y pone muy difícil el día a día de los vecinos.

San Cristóbal 1El muro del paseo marítimo del barrio marinero de San Cristóbal es una prioridad urgente y “el Tripartito ha dejado pasar todo un año a la espera de la autorización de otras administraciones sin rechistar” porque “Tenemos un Gobierno Municipal dócil y conformista que no protege los intereses de los vecinos cuando se trata de exigir diligencia a otras administraciones, ni cuando es el propio Ayuntamiento el responsable de resolver los problemas”, afirmó Pepa Luzardo.

San Cristóbal 4El paseo está afectado por el deterioro y es necesaria la repavimentación de las zonas en las que faltan adoquines. También continúa pendiente la solución al paso peatonal subterráneo porque “en cuanto llegue la época de lluvias volverá a inundarse y los vecinos quedarán aislados”. Mientras tanto, la pasarela peatonal programada en los proyectos previstos dentro de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) sigue sin desarrollarse, al igual que el resto de proyectos incluidos.

“San Cristóbal no solo tiene el problema del retraso de la obra del muro sino que padece la mala gestión del tripartito formado por Psoe, Podemos y NC. Ese es el verdadero problema”, concluyó  Luzardo.Anuncio Aloe 3

El restaurante del Parador de La Cruz de Tejeda anima a sus clientes a llevarse la comida sobrante

0

La hotelera pública es la primera cadena de ámbito nacional que pone en marcha esta medida proactiva que busca aproximar a sus restaurantes al desperdicio cero de alimentos.

El Parador de Cruz de Tejeda pone a disposición de sus clientes envases biodegradables y compostables para el transporte de la comida.

Paradores refuerza así su compromiso empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de la ONU y con la economía circular.

Paradores de Turismo refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Su estrategia empresarial, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se marca como meta aproximarse al desperdicio cero en sus más de cien restaurantes. A partir de ahora el Parador de Cruz de Tejeda ofrecerá a sus clientes recipientes para que puedan llevarse a casa la comida sobrante y disfrutarla más tarde. Es la primera cadena de restauración de ámbito nacional en tomar una medida de estas características.

Todos los restaurantes de Paradores ofrecen ya envases compostables de cartón elaborado con caña de azúcar, así como con bolsas de papel para que aquellos que lo deseen puedan trasladar de manera cómoda los alimentos sobrantes y contribuir así a la sostenibilidad del planeta.  Los materiales compostables no son solamente biodegradables, sino que se convierten en abono, lo que evita tanto la contaminación de los suelos como las emisiones producidas por la transformación de los residuos. Por supuesto, los envases se facilitarán de manera gratuita.

“Paradores se marca un nuevo reto: no desperdiciar alimentos. Una meta imprescindible por muy diversos motivos. Creemos que es una buena iniciativa implicar a nuestros clientes en esa tarea ofreciéndoles la posibilidad de que se lleven la comida que no han consumido y que ya se les ha servido. Evidentemente, nuestros restaurantes no reutilizan ese alimento sobrante de los platos y su destino es la basura. Creemos que entre todos podemos contribuir a cambiar algunas costumbres mediante gestos sencillos como este que ayudan a conservar el planeta”, asegura el presidente – consejero delegado de cadena hotelera pública, Óscar López.Anuncio Radio Copia 1

Esta iniciativa se encuentra en línea con las medidas promovidas por la Comisión Europea dentro del Plan de Acción para la Economía Circular y tiene el propósito de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como afirma Óscar López, “en Paradores nos hemos propuesto estar a la vanguardia y ser líderes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. No vamos a parar de realizar acciones concretas y reales que transforman la vida de la gente y que ayudan a cumplir con los ODS”.

Adiós a los plásticos de un solo uso

Paradores está llevando a cabo iniciativas en su gestión hotelera con el fin de reducir los plásticos de un solo uso, siendo uno de los ejes de su política de sostenibilidad. Ya ha eliminado de todos sus establecimientos las botellas de plástico de un solo uso, así como las pajitas y los vasos de plástico, que han sido sustituidos por otros de material biodegradable. También se encuentra en pleno proceso de cambio de sus “amenities” con el compromiso de que todas sus habitaciones sean 100% libres de plástico de un solo uso este verano.Anuncio Aloe 3

Paradores colabora también, por ejemplo, con la Fundación Oceonogràfic en la campaña “Por un mar sin plásticos” con el fin de concienciar a clientes y empleados del gravísimo problema de la contaminación del mar por el plástico y animarlos a recoger los plásticos de las zonas de vacaciones a las que acudan.

Los barrios de la villa de Teror celebran fiestas este fin de semana

0

Cuatro barrios de Teror están celebrando sus fiestas patronales en estos días: El Palmar, Lo Blanco, El Pino y El Hoyo. En el barrio de El Hoyo inicia este fin de semana sus fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. La Virgen de Lourdes, con la lectura del pregón, a cargo de D. Juan Ramírez, tercer presidente de la asociación, este viernes 9 de agosto, a las 21:00 h. en el local de la asociación de vecinos. A continuación actuación del Mariachi Peleón. El sábado 10 Scala en Hifi y el domingo se celebra el día en familia, con un almuerzo y actividades lúdicas para los menores.Anuncio Radio Copia 1

En el Barrio de Lo Blanco, tendrá lugar el viernes 9 una exhibición de Tabata y Zumba, y juegos infantiles con actuación de payasos. La romería-ofrenda en honor a San Antonio Mª Claret será el sábado 11 de agosto desde la iglesia de San José del Álamo, a las 19:00 h., y a las 22:00 h. baile con Dj en el local de la asociación de vecinos.

El barrio de El Palmar ofrece este viernes una tarde para los niños y niñas. El sábado 10 se celebrará a las 11:00 horas una Gymkana Drágstika y a partir de las 13:00 horas la tradicional “Bajada del güevo duro” con verbena del solajero. A partir de las 22:30 h. la actuación de Muelle Viejo, a las 00:15 h. una representación y exhibición de fuegos y a la 01:00 h. la actuación del grupo Aseres.Anuncio Aloe 3

El Pino termina este fin de semana sus fiestas patronales, viernes 9 a las 17:00 horas castillos hinchables, karaoke y merienda en el parque Manuel Verona y a las 20:30 horas la actuación del grupo Aquí estamos. El sábado 10, actuación de payasos y juegos a lo grande en el parque del barrio. El domingo 11, a las 20:00 h. tendrá lugar la misa canaria en honor a San Cayetano, cantada por la A.F. Los Labradores, a continuación la procesión de la imagen acompañada por la Banda Bravo y quema de fuegos.

José Ángel Martín concejal de Santa Cruz de Tenerife recorre las 174 viviendas de Ofra para conocer sus demandas

0

El concejal del distrito de Ofra-Costa Sur, José Ángel Martín, ha destacado la importancia de escuchar a los vecinos y conocer de primera mano sus reivindicaciones.

El concejal responsable del distrito de Ofra-Costa Sur, José Ángel Martín, ha recorrido las 147 viviendas de Ofra con los vecinos de San Pío para conocer de primera mano sus reivindicaciones y demandas.

Durante el recorrido, los vecinos le han trasladado la necesidad de mejorar las condiciones del parque infantil. En ese sentido, Martín ha recordado que la adecuación de las zonas infantiles es una de las prioridades que se ha marcado la alcaldesa de Santa Cruz, Patricia Hernández, que, por ejemplo, ya ha puesto en marcha la preparación de un plan de sombras para estos espacios en el municipio.

Asimismo, los vecinos de las 174 viviendas han manifestado la conveniencia de asegurar la zona de la autopista y han trasladado a Martín otros asuntos referidos a las inmediaciones de la comunidad de vecinos como la caída de cascotes o la falta de mobiliario en la asociación de vecinos.07Ago Visita San Pio Redes 003

Con respecto al cambio de puertas y porteros, otra de las inquietudes que mostraron los vecinos, el concejal ha señalado que el consistorio estudiará esta posibilidad a través del área de vivienda “por una cuestión de accesibilidad y seguridad”.

José Ángel Martín ha expresado que escuchar a los vecinos y estar al tanto de las demandas y reivindicaciones de los ciudadanos del distrito será una constante durante su mandato. Una de las prioridades del nuevo consistorio, ha dicho, es mantener una escucha activa con los vecinos de todos los distritos de Santa Cruz para que, de esta forma, se creen sinergias que repercutan en el bienestar de los ciudadanos de Santa Cruz. Anuncio Aloe 3

Sanidad refuerza los servicios sanitarios en Firgas durante las fiestas patronales del municipio

0

El Punto de Atención Continuada del Centro de Salud del municipio incrementará su plantilla con un enfermero los días 10, 14 y 15 de agosto

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, reforzará los servicios sanitarios de Firgas con motivo de la celebración de las fiestas patronales del municipio. Así, el Punto de Atención Continuada (PAC) del Centro de Salud de la localidad incrementará su plantilla habitual para atender aquellas incidencias que se puedan producir durante los festejos.

De esta manera, los días 10 y 14 de agosto entre las 22.00 y las 08.00 y el día 15 de 17.00 a 24.00 horas el centro sanitario de Atención Primaria contará con un refuerzo de ATS-DUE.Anuncio Aloe 3

Con esta medida la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pretende garantizar la atención sanitaria a aquellas incidencias que pudiesen requerir intervención durante ambos festejos.

La Concejalía de Playas de Telde revisa el estado de las infraestructuras y luminarias de Tufia

0

El edil del área establecerá acciones de mejora del entorno de la playa
Jonay López escuchó, además, las demandas de los vecinos

 El concejal de Playas y Alumbrado Público del Ayuntamiento de Telde, Jonay López, continúa con la puesta a punto de las diversas playas del municipio para el disfrute de los usuarios y usuarias en época estival. En esta ocasión, el edil realizó una visita de seguimiento a Tufia para conocer el estado en el que se encuentra la playa.Anuncio Radio Copia 1

Durante la misma, solicitada por la Asociación de Vecinos Unidos de Playa de Tufia que preside Juan Sánchez, el edil conoció las demandas de mejora y adecentamiento de los espacios de uso de los usuarios y usuarias de la playa, el estado de las infraestructuras, los servicios que ofrece de la playa y las solicitudes realizadas por el colectivo a los organismos competentes en materia de Costas. Asimismo, el concejal tomó nota de las demandas de la asociación, dada la inmimente celebración de las fiestas patronales del Cristo, La Milagrosa y Santa Rita, que se celebrarán a partir de la segunda quincena de agosto. Por otra parte, el edil realizó un diagnóstico de la situación de las luminarias y el alumbrado público para su reparación y puesta a punto.

Según Jonay López, desde la Concejalía se trata de prestar los mejores servicios a todas las playas del municipio y afirmó: “Trabajamos en acciones de adecentamiento que permitan a los usuarios y usuarias disfrutar de unos servicios óptimos y de seguridad en la playa. Además, hay que tener en cuenta que Tufia cuenta con unos valores paisajísticos y mediombientales excepcionales en un entorno único”.

Anuncio Aloe 3

El Ayuntamiento de Agaete celebra el acto institucional del Día del Mayor 

0

La Plaza de la Constitución acogió este miércoles la celebración del acto institucional del Día del Mayor 2019 que se enmarca dentro del programa de las Fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves con la puesta en escena de la obra de teatro ‘Dicen que somos cotorras’, el homenaje a vecinas y vecinos, lectura de poesía y el cierre con la actuación musical de Luisa Bernet.Anuncio Radio Copia 1

‘Dicen que somos cotorras’ es una obra de Rosa Antonia Henríquez, presidenta de la Asociación de Vecinos de Juncalillo y adaptada por la directora, Carmen Ramos, cargada de humor, pero también de una importante lucha por la igualdad de género en las familias y en la sociedad, en general.

Acto Institucional Dia Mayor 3‘Dorotea’, el personaje protagonista y madre trabajadora, participa en los actos de celebración del Día de la Mujer Trabajadora y demuestra a su marido ‘Aniceto’, con el apoyo de sus hijas, que la igualdad entre todas las personas, dentro y fuera de las familias debe ser lo prioritario.

Una obra marcada por una justa reivindicación y un ejemplo para todas las personas que estuvo genialmente dirigida e interpretada por el cuadro de actores y actrices del Centro de Mayores de Agaete.

El Ayuntamiento de Agaete ha rendido un homenaje a cuatro vecinos y vecinas de la Villa  por su importante aportación al municipio. Los homenajeados han sido Salustiano García García, Antonia Luz Bermúdez, y a título póstumo, a María del Carmen Valencia Padrón y José Vega García.Anuncio Aloe 3

Finalmente, María Isabel García ‘Mariquita’ recitó un poema para tan especial día y una actuación sorpresa para todas las personas asistentes de la mano de la cantante Luisa Bernet, quien hizo un recorrido musical por alguno de los grandes éxitos de la también cantante, Isabel Pantoja, con especial dedicación a las madres con la interpretación de su tema homónimo.

Detenido un hombre por presunto abuso de una menor en Ciudad Rodrigo

0

La Guardia Civil ha detenido a un varón como presunto autor de un abuso a una menor durante la celebración del ‘Martes Chico’ en el municipio salmantino de Ciudad Rodrigo, según confirmaron fuentes del Instituto Armado.

Al parecer, según hizo público la madre a través de las redes sociales, los hechos tuvieron lugar el pasado martes, cuando la joven se encontraba acompañada de unos amigos en un parque de la localidad.

Uno de los chicos allí presentes, mayor de edad, se abalanzó sobre la joven y le realizó tocamientos. La denuncia por los hechos se interpuso ese mismo día.

Por el momento, la Guardia Civil no ha hecho más declaraciones ni aportado más información al respecto al tratarse de un caso de menores porque la joven que fue víctima tiene menos de 18 años.

(SERVIMEDIA)

Publicidad