Inicio Blog Página 5501

Overwatch celebra su Aniversario 2020 con un evento muy especial

0

Ya puedes iniciar sesión en Overwatch para  PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch en el evento que durará hasta el 9 de junio  para para celebrar el Aniversario 2020 del juego con los desafíos semanales y los nuevos objetos cosméticos que ofrece Blizzard.

En la celebración de este año volverán las trifulcas de temporadas anteriores, ¡así que se podrán desbloquear todos los objetos de temporada!

  • Con los desafíos semanales podrás desbloquear recompensas por tiempo limitado al ganar nueve partidas.
  • Entre las recompensas hay un amplio abanico de iconos de jugador, grafitis y aspectos épicos.
    • Semana 1: Sigma fibra de carbono
    • Semana 2: Widowmaker flor de lis
    • Semana 3: McCree enmascarado

NUEVOS OBJETOS COSMÉTICOS

  • 5 aspectos legendarios
    • Reaper mascarada
    • Zenyatta Huitzilopochtli
    • Ashe Caperucita Roja
    • Wrecking Ball submarino
    • Mercy dragona
  • 3 aspectos épicos
  • Iconos de jugador, gestos y grafitis

Entra ya en Overwatch y celebra con ellos el cuarto aniversario del juego.

Consejos antiestrés para autónomos y trabajadores

0

Debido a la situación mundial que nos rodea, muchos autónomos y trabajadores tienen grandes niveles de estrés. A continuación, te daremos una serie de consejos para relajarte.

En cualquier situación, las preocupaciones relacionadas con el empleo conllevan consecuencias económicas y psicológicas, pero en el contexto actual estas se ven agravadas por la incertidumbre. Contar con un comparador de seguros de salud te da tranquilidad al saber que puedes disponer de atención sanitaria ante otros problemas médicos que surjan.

En cuanto a las consecuencias psicológicas, es importante seguir unas recomendaciones antiestrés para sobrellevar de la mejor manera posible este cambio de rutina. Los problemas laborales, unida a la incertidumbre de una crisis económica que se cierne sobre el país, puede provocar ansiedad o depresión. Los sentimientos de miedo y vulnerabilidad generan desasosiego, pero este no debe ser alentado por pensamientos catastrofistas. La mente debe estar ocupada y relajada para combatir el estrés.

Consejos para evitar el estrés

  • Es importante mantener una rutina en casa, a pesar de no estar produciendo laboralmente hablando o de tener la empresa cerrada. El descontrol de horarios acaba otorgando una sensación de caos en su vida, lo que aumentará el estrés. Proponerse actividades diarias es vital para mantener el tiempo ocupado.
  • Debes dedicarte tiempo a ti mismo y a tus aficiones. Las metas, como en cualquier aspecto de la vida, deben ser alcanzables para evitar frustraciones.
  • Intentar sacar aspectos positivos de la situación negativa que estamos viviendo. Aplicado al ámbito laboral, puedes aprovechar para reciclarte en tu profesión y renovar tus conocimientos, ampliarlos y especializarte en un nuevo campo o dar un giro de 180 grados y aprender algo nuevo.
  • Es importante mantener la mente ocupada y sentirse útil durante el tiempo que pases desempleado. Aprovecha para pensar en tu camino laboral y valorar si debes reconducirlo a otro ámbito.
  • Las nuevas tecnologías que tenemos al alcance de nuestra mano hoy en día posibilitan como nunca la formación online, por lo que el hecho de estar confinados en casa no tiene que ser un impedimento para el aprendizaje. Utiliza una agenda o alguna aplicación del móvil para poder organizar los tiempos de estudio y los dedicados al ocio. Planifica incluso aquellos días en los que solo te dedicarás a tus aficiones, ya que así tendrás la sensación de aprovechar mejor el tiempo.
  • El descanso es importante. Mantener unos horarios de sueño controlados hará que te sientas a gusto y tranquilo, ya que el insomnio aumenta la sensación de estrés.
  • Lo mismo ocurre con la alimentación, ya que esta también influye en el estado de ánimo. Aprovecha para dedicarle un tiempo extra a la cocina, ya que estarás dedicándoselo a tu salud. Y recuerda que mantener la mente en positivo es la clave para salir de cualquier situación negativa.

Análisis Golf With Your Friends – Minigolf en tiempos de desescalada

0

No había mejor época para lanzar un juego de minigolf masivo que en este desconfinamiento. Blacklight Interactive y Team 17 nos proponen un divertido título, de un género, el minigolf, que se encuentra con cuentagotas en la actualidad de los videojuegos.

Golf With Your Friends es justo lo que dice el título, Golf con tus amigos. Ya sea a través de modo local o en modo online, competiremos en 18 hoyos con hasta 12 personas en la misma partida. El modo de juego es muy fácil y accesible para todo el mundo. Tendremos nuestra pelotita, elegiremos dirección, colocaremos la fuerza en una barra y a lanzar la pelotita.

El secreto está en ajustar bien la posición de lanzamiento, para eso tendremos un botón con el que el movimiento será más lento y contenido. Para la fuerza nos tendremos que guiar a partir de la experiencia. La barra es de 4 sectores pero deberemos ir gestionando esta fuerza en la medida que queramos llegar a tal o cual punto.

Golf Friends 1

Como hay campos muy sencillos pero otros no tan sencillos, podremos darle un vistazo al terreno en una vista libre para saber en dónde está el hoyo en donde deberemos acabar. Así pues el juego consiste en ser el que menos golpes haga en una tarjeta de 18 hoyos. Lo podemos personalizar de la manera en que queramos.

Podemos hacer que se muestre la bandera o incluso modificar la propia pelota de golf, tendremos que golpear en diversos terrenos, desde grandes cuestas, terrenos imaginarios en el espacio y otros ítems que deberéis ir descubriendo por vosotros mismos. Aunque al comienzo es accesible y todo el mundo puede jugar, hay ciertos campos que pueden acabar con vuestros nervios porque no son demasiado.

Golf Friends 2

Tendremos un tiempo máximo para completar los hoyos y un número de golpes también máximo para que no se haga eterna la partida. Todo esto podremos ir personalizándolo con varios modos de juego. Desde el modo clásico con bolas redondas, pasando por el modo de mates donde deberemos hacer que la bola entre por un aro de canasta haciendo que salte. También tenemos la opción de hockey en donde ya no es una pelota, es un puck que hay que colar en porterías defendidas por el típico portero.

Pero si lo que queréis es conocer al dedillo cada uno de los campos, tenéis el modo explorar, sin límite de tiempo y golpes, así es la mejor manera de salir a jugar competitivo. Pero si hay uno de los modos que llamaríamos el modo estrella, este es el modo Fiesta, en donde nos encontraremos efectos para la pelota, potenciadores, saltos increíbles e ideal para ser disfrutado con tus amigos.

El total de campos jugables es bastante amplio, hasta 11 terrenos diferentes, desde el típico bosque, a un oasis, una estación espacial, un museo, una cala de piratas e incluso alguno con referencias a una saga mítica de Team17. Los campos van subiendo en dificultad y recordemos que cada uno tiene 18 hoyos, así que no nos vamos a aburrir porque hay contenido suficiente.

Golf Friends 3

Además podréis ir desbloqueando distintos complementos para vuestra pelota a medida que juguéis para ir diferenciándola del resto de pelotas de los otros jugadores, no os olvidéis que habrá partidas con hasta 12 jugadores en el mismo campo y puede ser un caos si todas las pelotitas son iguales. Además que le da cierta rejugabilidad al juego el querer desbloquear todos los objetos disponibles.

Gráficamente el juego luce bien sin destacar. Su diseño artístico apuesta por los gráficos estilo Cellshading, es decir, dibujado similar a dibujos animados, muy colorido y que resulta bonito a la vista. Quizás algunos detalles se podrían haber tratado mejor, pero es un juego perfectamente jugable. En el apartado sonoro nos encontramos una banda sonora que ambienta perfectamente y que no añade adrenalina ni nervios, te permite concentrarte en meter la pelotita en el hoyo sin alterarte. Destacar que el juego está traducido al español.

Team17 y Blacklight Interactive nos traen un juego ideal para jugar con amigos o con gente a través de Internet. Una apuesta divertida que no te va a decepcionar y que te va a hacer dar lo mejor de ti mismo si quieres acabar con la tarjeta bajo par. Da lo mejor de ti en este entretenido juego de minigolf que te va a llevar por escenarios de lo más loco.

La demora en ir al médico por temor a la Covid-19 es ya un serio problema de salud pública

0

El estado de alarma ha provocado que pacientes con patologías distintas a la covid-19 hayan decidido no acudir al médico por temor al contagio. De hecho, los datos observados en la red de hospitales Vithas, coincidentes con otros estudios, indican por ejemplo que la atención a pacientes con angioplastias en caso de infarto agudo ha disminuido un 40% y lo mismo ha sucedido con los ictus, ya que el número de pacientes que han acudido al especialista por este motivo se ha reducido un 30%.

El doctor David Baulenas, director corporativo asistencial y de investigación de Vithas, advierte de que “estamos atendiendo estas patologías más tarde de lo que lo hacemos habitualmente porque el paciente espera en casa hasta que no puede más. Sin embargo, existen toda una serie de motivos de consulta en urgencias que no deberíamos demorar por su potencial riesgo. El confinamiento, los mensajes de no salir de casa y el miedo a acudir a los hospitales nos puede pasar factura si no alertamos de esta situación.”
A nivel mundial, estudios recientes advierten incluso del efecto adverso que las medidas de confinamiento y el miedo a la infección en centros sanitarios pueden tener sobre la población infantil ya que pueden llegar a incrementar su mortalidad.

La atención temprana evita que la salud del paciente se complique

El retraso en acudir al especialista o urgencias durante la pandemia puede suponer un serio empeoramiento de la salud de pacientes con patologías de todo tipo ya que impide un diagnóstico y tratamiento apropiados, agravándose la patología y la salud del paciente. “Demorar estas consultas empeora su evolución y pronóstico. Los pacientes pueden acudir con seguridad a nuestros hospitales, porque contamos con las mayores garantías de calidad y seguridad, con circuitos diferenciados para pacientes con covid-19 en beneficio de la seguridad de todos”, afirma el Dr. Baulenas.
Patologías cardiovasculares -anginas de pecho e infartos-, accidentes isquémicos transitorios e ictus mejoran su pronóstico con atención temprana y disminuyen la mortalidad y las complicaciones asociadas. Los infartos agudos de miocardio, por ejemplo, son una de las principales causas de muerte en países desarrollados. Sin embargo, en plena pandemia por covid-19, hay un 40% menos de angioplastias en casos de infarto agudo. “Es muy preocupante que las personas aguanten en su casa si sufren esta patología. En algunos casos el dolor cede, pero deja en el corazón unas heridas que veremos más tarde, incluso en revisiones rutinarias, en forma de insuficiencia cardiaca u otras secuelas post-infarto”, indica el Dr. David Baulenas.
En este sentido, el miedo a contagiarse de covid-19 es uno de los factores que provoca que los pacientes retrasen su visita al médico, y los que finalmente deciden acudir a urgencias “en muchos casos acuden en estadios más avanzados de afectación miocárdica”, constata el director asistencial corporativo de Vithas, que insiste en la disminución de la mortalidad y complicaciones de esta patología si se acude a urgencias a tiempo.
En el caso de los ictus la situación es muy parecida y el descenso del número de casos detectado en Vithas coincide con los datos que ha arrojado la Sociedad Española de Neurología. “En nuestros hospitales hemos visto un 30% menos de pacientes que acuden por esta patología. Los pacientes están pasando en casa los ictus leves o los accidentes isquémicos transitorios a pesar del riesgo que eso supone para su salud”, afirma el doctor Baulenas. Las consecuencias de no acudir al especialista en estos casos pueden empeorar las secuelas como la inestabilidad, pérdida de fuerza, alteraciones del habla, incontinencia urinaria u otras.

Por otra parte, la diabetes es una de las patologías que mayor repercusión están teniendo sobre todo en pacientes de debut que, ante síntomas inespecíficos y desconocidos, deciden esperar en casa a pesar de poder padecer cifras extremas de glucemia sin saberlo. “Para estos pacientes que desconocen la enfermedad y las nefastas consecuencias de no seguir un tratamiento adecuado, la demora diagnóstica puede tener consecuencias muy graves”, apunta el doctor Baulenas.

La complicación aguda más temida de la diabetes es la hipoglucemia, que puede deberse a un exceso de ejercicio, a unas dosis excesivas de insulina o a un aporte insuficiente de hidratos de carbono. Por otro lado, la hiperglucemia severa, que consiste en una elevación de la glucosa en sangre y que puede traducir un debut diabético. Estas son algunas de las consecuencias de no acudir a tiempo al especialista para las personas que padecen este tipo de patologías crónicas.

Además, las personas de edad avanzada padecen en mayor medida descompensaciones de enfermedades crónicas. Es el caso de la hipertensión arterial, la diabetes, la enfermedad pulmonar crónica o la insuficiencia cardiaca. En todos estos casos, una atención precoz de las descompensaciones también evita ingresos y complicaciones posteriores.
Otras situaciones que requieren de una valoración urgente son los dolores abdominales, entre las que se encuentran apendicitis, colecistitis, pancreatitis o las uropatías obstructivas que, de no ser atendidas precozmente, pueden tener desenlaces fatales. “En todos estos casos, acudir a urgencias o al especialista es fundamental para evitar complicaciones mayores”, explica el Dr. David Baulenas.

En apendicitis aguda, que es la patología quirúrgica abdominal más frecuente, ya que el 7% de la población la sufrirá en algún momento, “sabemos que entre un 16-40% de los casos se perforan, y en tiempos de covid-19 esta cifra casi se ha multiplicado por 2 en los pacientes que finalmente acuden a los hospitales”, explica el doctor Baulenas.

A nivel oftalmológico, la visión es otro de los aspectos que también ha visto disminuida la atención en urgencias. Una atención temprana puede evitar complicaciones que en el peor de los casos puede suponer la pérdida de la visión. Patologías que se manifiestan como alteraciones agudas de la visión en forma de manchas o “moscas volantes” o destellos pueden indicar desprendimientos de retina o vítreo. Otra sintomatología de alarma debe ser el dolor, más propio del glaucoma agudo de ángulo estrecho o en el caso de ojo rojo doloroso, de la ulceras corneales bacterianas, uveítis, queratitis…etc.
Un capítulo especial es el de la atención oncológica. La revista científica The Lancet publicó el 30 de abril los resultados  de un estudio realizado en Holanda en el que se observó un descenso del diagnóstico de cáncer no piel del 60% y del cáncer de piel del 25% “en esta situación nos parece especialmente relevante la necesidad de ofrecer la máxima seguridad para persuadir a nuestros pacientes de que no demoren sus consultas en caso de necesidad”, advierte el doctor Baulenas.

‘El Hormiguero’, «estafado» por los chinos

0

Jorge Salvador, productor y socio de Pablo Motos al frente de ‘El Hormiguero’ confesó este martes la estafa que han sufrido por parte de sus colegas chinos, que les están plagiando el programa sin pagar el dinero correspondiente.

Salvador comenzó su relato explicando a la audiencia del programa que hace años (en 2011) la televisión china se interesó por el programa, hasta tal punto que finalmente llegaron a un acuerdo económico.

El presentador chino, así como representantes de la productora, vinieron a nuestro país para firmar el acuerdo y para recibir una serie de entrenamiento sobre cómo se hace el programa.

Sin embargo, continuó relatando Salvador, una vez que el programa se consolidó en China, la productora decidió dejar de pagar la parte correspondiente que debían por usar ese formato televisivo. Una vez que «los chinos aprendieron» ya no renovaron el contrato.

A pesar de que los abogados españoles pidieron explicaciones a la productora china, lo cierto es que siguen emitiendo el programa y copiando los experimentos de Marron pero sin pagar.

CC-PNC votará a favor de la prórroga del estado de alarma y valora las medidas adoptadas por el Estado para el sector turístico de Canarias

0

El Comité Permanente Nacional de Coalición Canaria-PNC acordó en su reunión esta tarde votar favorablemente a la quinta prórroga del estado de alarma por 15 días más que hoy se vota en el Congreso de los Diputados. Los nacionalistas valoran positivamente la ratificación del compromiso del Estado de prolongar los Ertes turísticos en Canarias hasta la reactivación de la conectividad aérea internacional y la recuperación de la actividad, tal y como confirmó hoy la ministra de Trabajo, así como la predisposición del Gobierno a la negociación de nuevas medidas para paliar las consecuencias de la crisis social y económica en Canarias.

Así, el secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, recordó que las negociaciones entre los nacionalistas canarios con el Gobierno del Estado se iniciaron de forma previa a la negociación de la anterior prórroga y siguen avanzando con la ratificación del compromiso para prolongar los Ertes turísticos en Canarias; “una medida que tiene impacto directo en 120.000 trabajadores del sector que respiran aliviados ya que podrán mantener sus empleos después del 30 de junio”.

“Confiamos”, señaló el secretario general, “en que esta línea abierta entre el Gobierno y CC-PNC siga ampliándose a lo largo de las próximas semanas y fructifiquen en la adopción de nuevas medidas que repercutan de forma directa en Canarias y nos ayude a superar con el menor daño posible las terribles consecuencias de esta crisis social y económica”.

El Consejo de Relaciones Laborales pide la prórroga hasta final de año de los ERTE en turismo y sectores vinculados

0

El Gobierno autonómico, sindicatos y patronales pactan una propuesta ante la comisión de seguimiento tripartita laboral del desconfinamiento en el ámbito estatal

El Consejo Canario de Relaciones Laborales, órgano colegiado adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, acordó este martes proponer a la comisión de seguimiento tripartita laboral del proceso de desconfinamiento la prolongación automática hasta el 31 de diciembre de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) tanto en el turismo como en las empresas con actividad estrechamente vinculada al principal sector productivo en el Archipiélago.

Conformado por la administración autonómica junto a las patronales y sindicatos con mayor representatividad (CCE, CEOE-Tenerife, UGT y CCOO), el Consejo Canario de Relaciones Laborales consensuó la solicitud de prórroga hasta final de año de los ERTE turísticos y sectores vinculados entre otras consideraciones sobre las singularidades isleñas de cara a la reactivación económica, en el marco de la unidad de acción mantenida por el Gobierno con los agentes económico y sociales desde la declaración del estado de alarma por la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

En concreto, “que sea la autoridad laboral competente la que pueda determinar la fuerza mayor total o parcial a otros sectores, que no siendo sector turístico, tengan su producción vinculada de forma notoria con la recuperación del sector turístico”, planteó la propuesta autonómica sobre los ERTE a la comisión estatal, creada por Real Decreto Ley 18/2020 de medidas sociales en defensa del empleo e integrada por los ministerios tanto de Trabajo y Economía Social como de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones junto a las confederaciones empresariales (CEOE y Cepyme) y organizaciones sindicales (CCOO) más representativas.

Además, el Consejo Canario de Relaciones Laborales solicitó que la causa por fuerza mayor total o parcial se determine por centros de trabajo y no por empresas, “pudiendo mantener la fuerza mayor total aquellos centros de trabajo que no puedan reabrirse por las diferentes restricciones sanitarias, manteniendo las especialidades contempladas en el Capítulo II del Real Decreto-Ley 8/2020, especialmente la exoneración del 100% o del 75%, según los casos”. En centros con ERTE por fuerza mayor total, no computaran los plazos de contrato, ni de paro, ni de los seis meses de salvaguarda del empleo.

Igualmente, el órgano colegiado adscrito a la consejería dirigida por Elena Máñez acordó trasladar a la comisión tripartita que las empresas turísticas o de otros sectores que, “por necesidades de mantenimiento de sus establecimientos, cuestiones de gestión de nóminas o de carácter fiscal necesiten recuperar del ERTE de fuerza mayor total a algún trabajador, y sus establecimientos no estén generando ingresos por restricciones sanitarias, no se les compute la exoneración de cuotas por una causa mayor parcial, y por lo tanto, no compute a efectos de tiempo las cláusulas de salvaguarda de empleo ni de prestaciones”.

Casi 900.000 euros para atención de personas con discapacidad intelectual y alta dependencia

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó este miércoles destinar 893.534,60 euros a la atención que presta la Fundación Amás Social en su centro de Leganés a personas con discapacidad intelectual y alto nivel de dependencia, según explicó el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio Aguado.

Este gasto, derivado de la novena prórroga del contrato de gestión de servicio público en modalidad de concierto, se extenderá desde el 1 de agosto de 2020 hasta el 31 de julio de 2021.

El contrato se licitó por primera vez en 2009 para 40 plazas residenciales, adjudicándose 20 a esta entidad social. Desde entonces, se han producido ocho prórrogas, estando vigente la actual hasta que finalice el mes de julio. Asimismo, se produjo una ampliación del número de plazas concertadas en octubre de 2014, pasando de 20 a 28.

En este centro de la Fundación Amás Social residen personas mayores de 18 años y menores de 65, de ambos sexos, afectadas de una discapacidad intelectual de carácter profundo, severo, moderado o ligero, con graves trastornos de conducta y alto nivel de dependencia debidos a su discapacidad, que tienen este tipo de atención determinada en su Programa Individual de Atención.

Aguado dijo que el servicio prestado por la entidad se ha realizado a plena satisfacción y con estricto cumplimiento de las condiciones pactadas con la Administración, por lo que se procede a la renovación de esta prórroga, que permitirá que los residentes sigan siendo atendidos con la misma calidad en los servicios que reciben.

SERVIMEDIA

Lara Álvarez rompe a llorar en ‘Supervivientes’

0

La gala de este martes de ‘Supervivientes’ propuso a Elena, Jorge, Rocío y Ana María someterse al puente de las emociones, una prueba donde tenían que compartir sus sentimientos con los telespectadores.

Especialmente duro fue el testimonio de Elena y de Ana María que hicieron que Lara Álvarez no pudiera contener las lágrimas y rompiera a llorar junto a las protagonistas.

Elena, la madre de Adara, desveló que de pequeña sufrió malos tratos.

“Erase una vez una niña que tenía una familia maravillosa… Esta niña tenía un pequeño defecto y era que no sabía expresarse, era disléxica y tenía falta de concentración. Su mamá no lo sabía y se pensaba que se portaba mal y utilizaba la correa para intentar que esa niña hiciera las cosas bien”, comenzó diciendo.

“Llevo mucho dolor pero yo amo a mi madre más que a mi misma. Ella no se dio cuenta que cada golpe de correa que me daba hacía que yo me hiciera más pequeña… Que dejara de existir. Y eso alimentaba a mi monstruo que me atormentaba”, añadió.

Después llegó el turno de Ana María Aldón, mujer de Ortega Cano, quien también confesó haber pasado una infancia muy dura.

«Tengo la necesidad de perdonar a mi padre porque era un hombre muy duro, a veces inhumano con su propia familia pero especialmente con mi madre… Fue una bestia humana. Durante años torturó a mi madre», comenzó diciendo.

«Nos agarrábamos con mis hermanos y nos metíamos debajo de la cama mientras pasaban esos episodios. He querido tener un cuchillo en mi mano para matar a mi padre… Ser mayor y más fuerte para poderlo hacer. Iba al colegio y se me caía la cara de vergüenza cuando veía a mi madre con la cara morada”, añadía.

«Después de muchos años mi padre fue cambiando y tuvo cáncer… Murió en poco más de dos años. Me he dado cuenta que es el momento de perdonarle», afirmó.

El Cabildo aprueba las subvenciones para el sector primario de La Palma

0

El pleno del Cabildo de La Palma ha aprobado las bases reguladoras de las subvenciones en materia de Agricultura, Ganadería y Pesca para el presente ejercicio de 2020 que pretenden fomentar el desarrollo del sector primario insular, a la  que se destina un total de 549.000 euros.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Adrián Hernández Montoya, ha destacado que estas subvenciones fomentan las iniciativas que favorezcan este sector y contribuyan a su mantenimiento y expansión, promoviendo el crecimiento económico y la generación de empleo en La Palma.

Una isla en la que la que la agricultura y la ganadería tienen una notable importancia económica, social, cultural y en la propia configuración del paisaje, de ahí que el Cabildo de La Palma tenga entre sus prioridades el fomento y la promoción de los productos agrarios y agroindustriales locales.

Así las cosas, se destinan 35.000 euros para las organizaciones agrarias y 23.500 euros  para las asociaciones que actúan en las medianías palmeras (Ecopalma, Próteas La  Palma y El Frescal).  En otras partidas específicas, se destinan 43.000 euros a la  producción de materias primas agroindustriales: caña de azúcar, miel y pimienta seca.  Avapal recibirá  también una partida de 25.000 euros para la  recuperación, selección y mejora  de la raza vacuna palmera (25.000 euros).

El Cabildo respalda también al sector vitivinícola, colaborando con las bodegas existentes que están inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos La Palma. Al igual que con el sector quesero de La Palma, amparado en la Denominación de Origen Protegida. Para esta finalidad se destinan 80.000 euros para inversiones en bodegas y queserías.

Asimismo,  aportan 26.000 euros para gastos de funcionamiento de sendos  consejos  reguladores de  la Denominación de Origen de vinos y quesos de La Palma y otros 20.000  euros para cada una de estas  entidades dirigidas a la promoción de sendos productos.

En cuanto al sector ganadero, cabe destacar la importancia de estas subvenciones para contribuir a garantizar la viabilidad futura y el crecimiento del sector. En este sentido hay que destacar el patrimonio genético de las razas autóctonas y el papel fundamental que juegan las asociaciones de criadores para su conservación. Cabe destacar también el respaldo  a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), indispensables para el control sanitario de los animales y granjas.

En esta línea, el  Cabildo destina 50.000 euros para el  fomento de la  ganadería vacuna y  ovina; 38.000  euros  para las asociaciones de criadores de razas autóctonas (Vacuno Palmero, Oveja Palmera, Cabra Palmera y Perro Pastor Garafiano) y  70.000 euros  para las agrupaciones de defensa sanitaria (ADS Apicultores La Palma, ADS Isla de La Palma y ADS Ganaderos Profesionales de La Palma).

El desarrollo rural es clave también en la  apuesta  de la  Consejería, que subvenciona con 145.000 euros a  la  Asociación para el Desarrollo Rural destinada a cubrir gastos de funcionamiento. Mientras que aporta 81.000 euros al Consejo  Superior de Investigaciones Científicas para  promover la  investigación científica  y el  desarrollo tecnológico.

En relación al sector pesquero, incluyen sendas subvenciones para las dos cofradías  de pescadores de La Palma (Nuestra Señora de Las Nieves y Nuestra Señora del  Carmen) por valor de 26.000 euros.

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

La muerte de Álex Lequio protagoniza las portadas de las revistas del corazón.

HOLA

Hola

SEMANA

Semana

LECTURAS

Lecturas

DIEZ MINUTOS

Diez Minutos

LOVE

Love

IKEA comparte las instrucciones para fabricar refugios caseros para los más pequeños

0

IKEA ha compartido las instrucciones para fabricar diferentes refugios caseros,  y de esta manera entretener a los más pequeños durante el confinamiento domiciliario decretado por la crisis del coronavirus.

1D2Fb051 3777 43E9 9436 2Fd1Ef290227

IKEA Rusia y la agencia de publicidad Instinct han compartido de manera online una serie de diseños con las instrucciones precisas para construir diferentes modelos de campamentos caseros.

F54Cae39 Bec2 4E24 8835 7D8C8553B446

Para levantar su ‘edificación’, desde el gigante sueco recomiendan el uso de mesas, sillas, mantas, almohadas, o libros, materiales que normalmente ya existen en cualquier hogar, por lo que la construcción no supondrá un grave problema presupuestario.

20B73031 Dbb5 456B 85D8 1Bdfe4B7D139

¡Manos a la obra!

0A3B9666 D744 43B7 B178 F9Da2441E5Ee

Un nadador paraolímpico escapa de dos tiburones en una playa de Gerona

Un joven nadador del equipo paraolímpico español se encontró el domingo con dos tiburones mientras nadaba en las costas de Gerona (Cataluña).

Los hechos tuvieron lugar en la playa del Sant Pol, en la localidad catalana de Sant Feliu de Guíxols, cuando la madre de Ariel Schrenck le advirtió a gritos desde la orilla de la presencia de los escualos a escasa distancia de su hijo.

«Paro a recuperar el aire y veo que mi madre me está gritando como una loca», explicó Schrenck en el programa ‘Jugones’ de ‘laSexta’.

«Me concentré en poder gritarle, hacer que saliera del agua. El miedo en ese momento te invade», comentó por su parte la madre, Carolina Martínez.

Schrenck se encontraba nadando a unos 100 metros de la orilla, y según comentó en el citado programa empleó todas sus fuerzas en regresar a tierra.

«En ese momento me entró un pánico terrible en el cuerpo y empiezo a nadar como loco», confesó. «Han sido los cien metros en los que más me he dejado el alma nadando», continuó. «No estoy en plena forma, ni mucho menos, y casi me muero esprintando hacia la orilla», reconoció el nadador.

CEOE lanza junto al Instituto de la Mujer la segunda edición del Proyecto Progresa para impulsar a mujeres líderes emergentes

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha convocado junto a Esade, el patrocinio de Deloitte y la colaboración del Instituto de la Mujer, la segunda edición del Proyecto Progresa dirigido a impulsar a mujeres líderes emergentes hacia puestos directivos.

Según informaron conjuntamente CEOE y el Instituto de la Mujer, la iniciativa tiene como objetivo dotar a mujeres con alto potencial de las herramientas y habilidades necesarias para impulsar su carrera profesional y asumir en un futuro puestos de alta responsabilidad en las organizaciones.

El proyecto está dirigido a empresas comprometidas con la igualdad y la promoción profesional de las mujeres que identifiquen aquellos perfiles que deseen apoyar y potenciar, y que se comprometan a seguir activamente su desarrollo. Además, se requiere que involucren a su personal directivo en el proceso de mentorización que forma parte de este proyecto.

La segunda edición del Proyecto Progresa cuenta con 35 plazas, 15% de las cuales serán becadas. Las becas se otorgarán a las candidatas que, tras acreditar los requisitos mínimos, acrediten otros conocimientos o méritos, superen el proceso de selección y, finalizado el proceso de admisión, obtengan las mejores puntuaciones.

Las candidatas de empresas participantes en la iniciativa ‘Más Mujeres, Mejores Empresas’ -impulsada por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género a través del Instituto de la Mujer- que cumplan los requisitos de acceso al proyecto, podrán participar en el proceso de selección para acceder como beneficiarias de la mitad de las plazas becadas. Es necesario en este caso que las empresas no hayan participado previamente en el proyecto o en proyectos similares que cuenten con la colaboración de ambas instituciones, como el Proyecto Promociona.

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 9 de julio, a través de la plataforma online habilitada en la página web del proyecto ‘www.proyectoprogresa.es’ y en ‘ceoecampus.es/proyectoprogresa’.

SERVIMEDIA

Inditex, Seat, Santander, Iberdrola, Once, Telefónica, Mapfre y Quirónsalud, líderes en compromiso social ante el Covid-19, según Merco

0

Inditex lidera el ránking de excelencia en compromiso social ante el Covid-19 presentado este miércoles por el Monitor Merco, seguida por Mercadona, Seat, Santander, Iberdrola, El Corte Inglés, CaixaBank y Grupo Social ONCE.

El Monitor Merco, que ha elaborado este informe inédito, coloca a Inditex como líder en la clasificación general y en el sector retail, mientras que Seat (3ª), Santander (4ª), Iberdrola (5ª), Grupo Social Once (8ª), Telefónica (10ª), Mapfre (14ª) y Quirónsalud (19ª) son las marcas que lideran en sus respectivos sectores el compromiso de las empresas durante la pandemia.

Entre las 20 empresas mejor valoradas según el ranking de Merco, Quirónsalud, situada en la posición 19, es la única compañía del sector sanitario con presencia en el top 20 de la clasificación de excelencia social.

El ranking ha sido realizado por un panel de 257 expertos, entre los que se encuentran analistas financieros, periodistas, representantes de ONG, miembros de sindicatos, asociaciones de consumidores, catedráticos del área de empresa y social media managers.

Entre todos han elegido a las empresas que más están destacando por su compromiso y responsabilidad social durante la crisis del Covid-19, con un peso del 80 por ciento en la puntuación final. El 20% restante ha sido evaluado por 2.017 ciudadanos.

SERVIMEDIA

Cocemfe alerta del gran impacto de la brecha digital en las personas con discapacidad

0

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) alertó este miércoles de las consecuencias de la brecha digital en el colectivo de personas con discapacidad, sobre todo entre los escolares y personas mayores.

Así lo advirtió la entidad tras celebrar su Consejo Autonómico en línea para realizar un seguimiento de las necesidades del colectivo ante la situación derivada de la pandemia por la Covid-19.

Según explicó, la movilidad reducida, la situación de dependencia, la edad avanzada o la pobreza son factores que dificultan el acceso a dispositivos tecnológicos como ordenadores o tablets y a los servicios de internet y que, por tanto, «contribuyen a la exclusión».

Las consecuencias de esta brecha digital derivan en grandes dificultades de acceso a información de utilidad para el colectivo ante la pandemia, servicios como la compra de productos en línea, el teletrabajo o el seguimiento de las clases en el ámbito de la educación, entre otros. Además, llamó la atención sobre el deterioro social y cognitivo que puede conllevar el tiempo de confinamiento en algunas patologías.

Para paliar estos efectos negativos, Cocemfe CV dispone de una herramienta que convierte en accesible el contenido de su página web, ha puesto en marcha un espacio web con información especializada sobre la crisis sanitaria dirigida a las personas con discapacidad y ha instalado un asistente virtual de conversación para resolver dudas.

La entidad dispone asimismo de un servicio de accesibilidad al que pueden dirigirse las personas con discapacidad para trasladar sus necesidades, através del teléfono o del correo electrónico.

SERVIMEDIA

Según fuentes oficiales, a día de hoy San Miguel de Abona no cuenta con casos activos por COVID-19

0

San Miguel de Abona cerraba la tarde de ayer con una gran noticia. Según se recogía en la web oficial del Servicio Canario de Salud del Gobierno de Canarias, de los 9 casos detectados positivo por coronavirus en el municipio a lo largo de estos meses, la totalidad de ellos han sido dados de alta.

Arturo González, alcalde de San Miguel, destacaba “la responsabilidad ejemplar con la que se están comportando nuestros vecinos quienes, a partir de ahora, deben seguir la misma línea para que esta situación se mantenga”, añadiendo que “el resto de municipios sigue evolucionando también en positivo, por lo que esperamos que, con el esfuerzo de todos, pronto podamos volver a la normalidad”.

Desde el Ayuntamiento de San Miguel de Abona se quiere agradecer a todas y cada una de las personas que, con gran sacrificio, han mantenido y siguen manteniendo las normas de seguridad e higiene durante estas semanas, demostrando el civismo, respeto y cuidado hacia la salud de todos. “Nos queda mucho camino por recorrer y debemos ser conscientes de que, a partir de ahora, debemos adaptarnos a una forma de vida en la que la prevención debe ser siempre la protagonista”, apuntaba el mandatario sanmiguelero.

‘la Caixa’ destina 1,8 millones de euros a proyectos de investigación para hacer frente al coronavirus

0

La Fundación ‘la Caixa’ ha seleccionado seis proyectos clave para hacer frente al coronavirus dentro de la convocatoria exprés del programa ‘CaixaImpulse’, puesta en marcha a finales de marzo ante la emergencia sanitaria causada por la pandemia, dotando con 1,8 millones de euros los proyectos elegidos.

Los seis proyectos seleccionados responden a los tres pilares de actuación para la prevención, diagnóstico y tratamiento. Tres de los trabajos se centran en la búsqueda de una vacuna, uno en la aplicación de terapias experimentales, otro en el desarrollo de un test de diagnóstico y el último en un respirador de bajo coste.

“Esperamos que estos nuevos proyectos contribuyan a poner fin a esta enfermedad, que está teniendo efectos devastadores en todo el mundo, así como a estar más preparados ante los retos de hoy y del futuro”, declaró Àngel Font, director corporativo de Investigación y Estrategia de la Fundación ‘la Caixa’.

De los centros seleccionados, tres están situados en la Comunidad de Madrid (CNIO, Instituto de Salud Carlos III y CSIC), uno a la Comunidad Valenciana (Fundación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir) y dos en Portugal (Universidad de Lisboa y Centro de Engenharia e Desenvolvimento).

Los proyectos seleccionados obtendrán un apoyo financiero de hasta 300.000 euros, así como la posibilidad de acceder a los mentores y expertos que sean necesarios para el correcto desarrollo de las iniciativas.

Ante la situación de emergencia, los criterios de evaluación han tenido en cuenta la eficiencia y una implementación de los proyectos que permita aplicar lo antes posible las soluciones propuestas. En este sentido, en el momento de seleccionar las seis iniciativas ganadoras se ha valorado la viabilidad técnica y científica, el potencial de transferencia, la relevancia social y el impacto del proyecto.

SERVIMEDIA

El voluntariado se triplica en España con la crisis del coronavirus

0

El Observatorio del Voluntariado calcula que el número de personas voluntarias se ha triplicado con la crisis del coronavirus y augura que jugarán un “papel clave” en la reconstrucción del país.

La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) aseguró que es “imprescindible” que la cifra de voluntarios se afiance en la fase de recuperación social. De hecho, durante la pandemia hay alrededor de 4,5 millones de voluntarios, de los cuales más de millón y medio forman parte de entidades de acción social.

En los peores momentos de la crisis sanitaria, las ONG han tenido que adaptar sus programas en función de los acontecimientos. En muchos casos, las personas voluntarias han podido realizar su tarea de forma indirecta o virtual, sin comprometer su salud, pero han sido muchos los casos en que han debido prestar su apoyo de forma presencial, explicó la plataforma.

Por eso, la entidad “quiere felicitar a la población por esta ola de solidaridad”, al tiempo que “alienta a la ciudadanía a no abandonar la tendencia y seguir apostando por un compromiso que será clave para salir de la crisis”.

En este sentido, la Plataforma del Voluntariado de España ha lanzado una campaña de sensibilización bajo el título ‘Por la reconstrucción’, con la que que pone en valor la tarea cotidiana de los voluntarios y pide reconocimiento personal, político, académico y empresarial.

SERVIMEDIA

El Grupo Social ONCE, la octava empresa en España en compromiso y responsabilidad social durante la pandemia

0

El Grupo Social ONCE se ha situado como la octava empresa de las que operan en España con mayor compromiso y una mejor responsabilidad social durante la pandemia, según recoge el Informe Merco realizado específicamente para medir este momento en la reputación de las empresas y organizaciones.

El informe, que se ha realizado en los últimos días, tras casi dos meses en esta situación generada por el Covid-19, se denomina “El compromiso y la responsabilidad social de las empresas durante la pandemia” y se ha realizado con entrevistas telefónicas a 275 expertos de todas las áreas de actividad (universidad, economía, sectores sociales, consumidores, periodistas, analistas financieros, etc.) y a 2.017 ciudadanos.

Inditex, Mercadona y Seat componen el pódium, seguidos de cerca por Banco Santander, Iberdrola, El Corte Inglés, Caixabanx y Grupo Social ONCE. Para completar el listado de los 20 mejor posicionados les siguen compañías como Naturgy, Telefónica, Amazon, Carrefour, BBVA, Mapfre, Repsol o Google.

Por sectores encuestados, la posición del Grupo Social ONCE es especialmente valorada y fuerte entre los consumidores y las asociaciones que los representan, liderando el sector de ONG, fundaciones y asociaciones que han acreditado un mayor grado de excelencia social.

El director técnico del Estudio, José María San Segundo, explicó que lo más valorado por los expertos y ciudadanos con respecto a las acciones llevadas a cabo por el Grupo Social ONCE ha sido “la puesta a disposición del Gobierno de sus 26 hoteles, la fabricación de equipos de protección por parte de miles de voluntarios, el refuerzo de atención a sus personas, un plan urgente de voluntariado y el reparto de alimentos, entre otras cosas”.

En la rueda de prensa de presentación del informe, San Segundo indicó que el ránking “no mide la realidad de las acciones llevadas a cabo por las empresas más destacadas sino el reconocimiento del impacto de dichas acciones”. “Se habla de reputación, no de inversión o gasto”, añadió.

San Segundo explicó que las cuestiones que mayor relevancia tuvieron tanto para los expertos como para los ciudadanos fueron las de “protección a los empleados; impulso y apoyo con material médico y de otro tipo; voluntariado y donaciones a ONG; puesta a disposición de logística y conocimiento en favor de los más desfavorecidos y ejemplaridad de los directivos”.

IMPACTO DEL TELETRABAJO

Otro asunto relevante en este informe ha sido el teletrabajo, del que San Segundo aseguró que “ha venido para quedarse”. “Ha pegado un salto en la evolución, si antes crecía un 10% ahora crecerá un 2.000%. Muchas empresas ponen el teletrabajo como uno de sus principales valores y es difícil que eso tenga marcha atrás”, agregó.

El director técnico del Estudio señaló que “el teletrabajo es ya una realidad” y comentó que, para las empresas, “no es un problema sino un orgullo para las empresas y ese el mejor indicador”. No obstante, alertó de que el teletrabajo forzado al 100% será “insostenible en el tiempo”. “Si ahora estamos en el 100% y veníamos del 5%, seguro que estaremos más cerca del 40% que de cualquier otra cifra”, explicó.

En relación a las empresas del sector sanitario, San Segundo comentó que “quizá debería aparecer un ranking de 100 empresas en vez de 20”, ya que la única compañía de ese sector que aparece en el listado es Quirónsalud. “He echado en falta la posición de los laboratorios, ya que quizá no hayan trascendido tanto sus esfuerzos en la sociedad”, lamentó.

En cuanto a Inditex y Mercadona, líderes del ranking, San Segundo explicó que, “al margen de lo mucho que han hecho ambas empresas, si los medios de comunicación no hubiesen puesto en valor su trabajo no tendrían ese reconocimiento”.

SERVIMEDIA

Sánchez critica las protestas porque “nadie tiene derecho a derrochar” lo conseguido “entre todos”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este miércoles la necesidad de mantener el estado de alarma como el mejor y único instrumento legal para afrontar “esta situación de crisis extraordinaria porque la legislación ordinaria se ha demostrado insuficiente y la crispación política se ha confirmado inútil”.

Así defendió desde la tribuna del Congreso de los Diputados la posición del Ejecutivo ante las continuas peticiones de la oposición, principalmente del Partido Popular, de que deje el estado de alarma y aplique otro tipo de leyes. Además, respondió a las protestas en las calles, señalando que “nadie tiene derecho a derrochar lo que hemos conseguido entre todos” los ciudadanos con “mucho esfuerzo y sacrificio”.

Levantar el estado de alarma “sería una irresponsabilidad extraordinaria”, dijo el presidente, para después reflexionar que resulta “falso” que se le pida al Gobierno que sustituya en estos momentos de emergencia el estado de alarma por un “rosario de leyes ordinarias que están concebidas para situaciones ordinarias” porque “no es la que estamos viviendo en la actualidad”.

Unas leyes que, agregó, “contienen además vacíos imposibles de cubrir” como el de la posibilidad de limitar la movilidad y que se ha mostrado necesario para contener la expansión del virus, defendió.

En su discurso para solicitar el apoyo de la Cámara a una nueva prórroga de 15 días, hasta el 7 de junio, el presidente insistió en que el estado de alarma fue y es “efectivo” y benefició a “todos” los territorios.

Alertó de que la evolución de la epidemia demanda prudencia y el estado de alarma deberá regir hasta el momento en que resulte necesario condicionar parcialmente algunos derechos en aras de la salud pública y «ni un día más”.

El jefe del Ejecutivo también extrajo una “segunda lección” del camino recorrido para combatir la pandemia -el “único posible”- y es que “la prudencia, la cautela y la seguridad como guía de actuación han resultado vitales para poder frenar la propagación del virus”.

Agradeció el apoyo de los parlamentarios durante las pasadas solicitudes de prórrogas porque, gracias a ello, se han “salvado miles y miles de vidas”. Y explicó que la nueva prórroga va acorde al plan de la desescalada “asimétrico, gradual y progresivo”, pero advirtió de que “asimetría no significa desunión ni desorden». «Saldremos a distintas velocidades, pero saldremos en orden y saldremos unidos. No hay salida en el desorden ni en la división”, aseveró.

Así, Sánchez apeló a la “unidad” de la acción política frente a las diferencias “puntuales” y a superar las consecuencias de esta «pandemia mortal» sin «dejarnos llevar por el pavor».

Lo hizo tras reconocer que “a todos” les une el “deseo” de salvar vidas y servir a España en medio de la situación “más adversa”. “Debemos ahora culminar con unidad esta victoria y debemos emprender también unidos la reconstrucción social y económica de España”, dijo el jefe del Ejecutivo.

Minutos antes, el presidente pidió “disculpas a los ciudadanos por los errores propios, dictados siempre también por la urgencia en los tiempos, por la penuria en los recursos, por la excepcionalidad y la ausencia de precedentes de la crisis y por su tamaño descomunal”.

Para cerrar un discurso en el que respondió a la oposición, pero sin caer en reproches, Sánchez defendió que “hay futuro” y “cada vez estamos más cerca de que España recobre la vitalidad total, plena, de que la ciudadanía recupere de forma decidida y completa sus vidas”. “Hay futuro y hay esperanza”, remachó.

SERVIMEDIA

Casado acusa a Sánchez de ir como “pollo sin cabeza” en la crisis: “El Estado no es usted”

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, acusó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ir “como un pollo sin cabeza” durante la crisis del Covid-19 y le advirtió de que él no es el Estado “por mucho que su maquinaria de propaganda le compare con el Rey Sol”.

Desde la tribuna del Congreso, denunció que Sánchez “ya ha sobrepasado los límites en un abuso insostenible de la excepcionalidad constitucional” y se sorprendió por el hecho de que todavía pretenda recibir el apoyo del principal partido de la oposición en esta quinta prórroga de un estado de alarma “que ya es un agujero negro para nuestras libertades públicas”.

Parafraseando a Ortega, Casado espetó a Sánchez que “no sabe lo que nos pasa y eso es lo que nos pasa”. A su juicio, la crisis del coronavirus ha “desbordado” al Gobierno, que “ha ido siempre por detrás de los acontecimientos, tomando las medidas equivocadas y mintiendo sobre sus consecuencias”.

“Ocultó las alertas iniciales, despreció la mano tendida de la oposición y ahora va como un pollo sin cabeza cambiando de socios y de estrategia ante la mirada atónita de Europa y la indignación de una mayoría de españoles, a los que ha dejado abandonados y a los que pretende acallar con el control de las redes sociales, los medios de comunicación y ahora también de la calle”, expuso Casado.

Según el análisis del líder de la oposición, la “obsesión” que tiene el Gobierno con Madrid es “despreciable”, además de “absurda”, ya que “la autonomía con más fallecidos por habitante está gobernada por el PSOE”. Tras lanzar esta crítica, denunció “la negligencia del Gobierno para enfrentarse al coronavirus”, lo cual “ha impedido salvar miles de vidas y millones de empleos”.

«HASTA AQUÍ»

En este punto, Casado advirtió a Sánchez de que no piensa “consentir” que intente “echar la culpa a los demás” en un momento en el que disfruta de “poderes extraordinarios” en virtud del decreto del estado de alarma aprobado el 14 de marzo. En este punto le avisó de su voto en contra, al considerar que “sería una irresponsabilidad” prorrogar más esta situación. “Hasta aquí hemos podido llegar”, aseguró.

Casado siguió elevando el tono, hasta el punto de opinar que Sánchez pretende que se elija entre él o el caos. “Pero es imposible porque el caos es usted”, arguyó el presidente de los populares, para quien “lo más grave” es que el jefe del Ejecutivo “asume que es incapaz de proteger a los españoles más que con esta brutal reclusión”.

“Evidentemente, se evitan contagios encerrando en casa a 47 millones de personas, igual que se evitan accidentes laborales y de tráfico así también”, admitió Casado, aunque matizó que “eso no puede ser una medida ilimitada porque acabaría con nuestras libertades, con la prosperidad y con nuestro Estado del bienestar”.

PLAN «FRACASADO»

Así las cosas, valoró que el plan de Sánchez ha sido “un fracaso” porque “todo” lo que dependía de él ha salido “mal”. “¿O me puede decir alguna cifra positiva en su gestión de la crisis?”, retó a Sánchez. “Pero en su universo paralelo usted lo hace todo bien. Ya sabemos que es usted perfecto y que no comente ningún error”, ironizó a continuación.

Para el líder de la oposición, el “problema” de Sánchez “no son las caceroladas” ni “tampoco las protestas en Núñez de Balboa ni en tantos otros barrios donde los ciudadanos tienen el derecho a criticar y el deber de hacerlo en condiciones de seguridad”. “Su problema está en Aluche y en las colas kilométricas para pedir una bolsa de comida”, apostilló.

Invitó a Sánchez y a su Gobierno a “abandonar ya esas ensoñaciones peronistas que diluyeron ayer varios países e instituciones europeas”, esgrimiendo que “esa ingeniería social es pan para hoy y hambre para mañana” y alertando de que “el asalto de los cielos siempre acaba en corralitos y miseria, ya sea en Venezuela, Bolivia, Grecia o aquí”.

ESCRACHES

En mitad de su discurso, Casado aprovechó para condenar con vehemencia los escraches en domicilios particulares, “sean de quien sean y a quien sea”. “Hay líneas rojas que no se pueden sobrepasar y una de ellas es la intimidación y más aún en el ámbito familiar”, adujo, al tiempo que censuró “la hipocresía de los que nos los hacían a los demás como jarabe democrático y ahora los critican cuando los sufren mientras amenazan con hacérselos a la oposición desde los resortes del poder”.

Tras esta mención a las protestas y los escraches, Casado puso el foco en la “fragilidad política” de Sánchez. “Ya nadie se fía de usted, le han tomado la medida y se permiten chantajearle hasta el final, igual que usted nos ha engañado a todos en algún momento”, analizó, antes de sostener que “los que buscan la destrucción de España tienen claro que siempre da más”.

“Ha perdido toda credibilidad institucional y pierde a borbotones la confianza ciudadana. Cada votación es un suplicio para usted y lo que le reste de legislatura será un calvario”, vaticinó el presidente del PP, para quien “es evidente” que “el embuste” va “en la naturaleza” del jefe del Ejecutivo y “no puede remediarlo aunque se perjudique a sí mismo”.

Por todo lo expuesto, Casado criticó que Sánchez vuelva a traer al Congreso “su fallido plan A” cuando el PP le ha ofrecido un plan B para finiquitar ya con el estado de alarma y valerse de la legislación ordinaria para encarar la desescalada. Es más, consideró que hoja de ruta del Gobierno llevará a la deuda, el déficit, el despilfarro, el desempleo y la depresión. “Esa es su vieja normalidad, la de 1996, la de 2011 y la de hoy”, se revolvió.

Finalmente, consideró que “no se cree nadie” las previsiones económicas del Gobierno y valoró que “ya nadie duda de que tendrá que pedir el rescate a Europa”. En este sentido, avisó a Sánchez de que “Su obligación es informar a los españoles sobre cuánto va a recortar el Estado del bienestar”.

SERVIMEDIA

Columpia a su hija en la terraza de un sexto piso arriesgando su vida

0

Las imágenes de una persona empujando a una niña en un columpio instalado en la terraza del sexto piso de un edificio han causado estragos entre los mexicanos.

El vídeo, que se ha convertido en viral, fue grabado en una barriada de Ciudad de Mexico, donde la población se encuentra confinada debido a la crisis del Covid-19. Los vecinos que se asomaron al balcón observaron con estupor cómo un hombre columpiaba a su hija.

Algunos denunciaron los hechos en las redes sociales y tacharon al hombre de «irresponsable y criminal». Según los testigos se trataba de un padre y su hija de siete años.

YouTube video

El Ibex abre con un descenso del 0,36% y retrocede a los 6.500 puntos

0

El Ibex-35 inició la sesión bursátil de este miércoles con una caída del 0,36% y en los 6.500 puntos, tras cerrar en la jornada anterior con un descenso del 2,51% y en los 6.600 puntos.

Los valores que más bajaban en la apertura eran Meliá Hotels y Arcelor, ambos con un 2,56%, seguidos de ACS (-2,2%), MásMóvil y BBVA, con caídas del 2%.

En el lado de las ganancias, Ence encabezaba el Ibex con una subida del 2,28% y tras este valor se situaban Mediaset y Grifols, con un 1%.

Por su parte, la prima de riesgo empeoraba en el entorno de los 118 puntos, tras cerrar ayer, martes, en los 117 puntos. Son los niveles más bajos desde mediados de abril.

(SERVIMEDIA)

Un muerto y varios heridos por un incendio en un edificio de Villaverde

0

Un incendio en un edificio de Villaverde ha dejado a primera hora de este miércoles una persona fallecida y cinco heridos.

Según informó Emergencias Madrid, el incendio se produjo en la calle Sáhara, con gran virulencia y rompió por fachada. A su llegada, los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid tuvieron que rescatar a varias personas a través de una escala.

Por su parte, sanitarios de Samur-Protección Civil confirmaron el fallecimiento de un hombre de 61 años tras varios minutos de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que no dieron resultado.

Además, atendieron a otras cinco personas por inhalación de leve de humo. De ellas, sólo trasladó a un hombre de 73 años al Hospital 12 de Octubre.

(SERVIMEDIA)

Pillan a dos hombres disfrazados de boya nadando en el mar en pleno confinamiento

1

Dos hombres que se saltaron el confinamiento fueron grabados nadando en el mar ataviados con dos boyas en la cabeza para no ser descubiertos.

Las imágenes fueron grabadas el pasado 8 de mayo en una playa de Hyères, en la región Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia), informa ‘La República’.

Ambos fueron descubiertos por los agentes y sancionados con una multa económica.

Pierre Kaci, uno de los implicados, confesó que idearon el plan para poder darse un baño en la playa que permanecía cerrada debido a la crisis del Covid-19.

“Me tomo en serio el confinamiento, así que elegimos un lugar donde no había nadie. También queríamos hacer sonreír a la gente y alegrarla durante este período estresante”, dijo.

YouTube video

Valleseco lanza la cuarta edición del concurso “Sus Paisajes, Gentes e Historia”

0

Una propuesta en la que los/as participantes podrán concursar en las  cuatro modalidades de foto y vídeo, el plazo hasta el próximo 30 de junio

Con un premio de 150€ en cada una de las modalidades

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Cultura, que coordina el propio alcalde Dámaso Arencibia Lantigua, lanza la cuarta edición del concurso “Valleseco sus Paisajes, Gentes e Historia”.

Una propuesta en la que los/as participantes podrán  representar espacios, lugares o habitantes de nuestro municipio a través de las cuatro modalidades, foto sin retoque digital, foto digital retocada con programa, foto antigua digitalizada de la original y sin retoque y vídeo. Una invitación a la reflexión sobre nuestra identidad,  nuestra gente, su calidez, sus tradiciones y costumbres.

Las imágenes y vídeos podrán presentarse hasta el 30 de junio a través del correo concurso@valleseco.es o directamente en la concejalía de Cultura en la planta baja en horario de 10.00 a 14.00 horas y en la Biblioteca Municipal de 17.00 a 19.00 horas.

Desde el próximo lunes 25 de mayo queda abierto el tercer concurso de “Valleseco sus Paisajes, Gentes e Historia”, cada participantes podrán concursar con 3 fotos y un vídeo de duración máxima de 2 minutos.

Para este importante concurso se ha ideado un perfil de Facebook donde esta disponible toda la información del mismo, subiendo progresivamente las fotos y videos para que puedan votar los/as vallesequenses y todas las personas las fotos o vídeos más interesantes que se puedan proclamar ganadoras, las mismas se llevaran un premio de 150 euros en cada una de las modalidades.

Rufián avisa al Gobierno de que el apoyo de Cs se lleva “por delante el espíritu de la investidura”

0

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, avisó este miércoles al Gobierno de que con los apoyos que se han ido cerrando con Ciudadanos “estamos llevándonos por delante el espíritu de la investidura”.

Así se lo hizo saber Rufián desde la tribuna del Hemiciclo al Gobierno, al PSOE y Unidas Podemos tras afearle que “juegan al chantaje y eso llega un día que se acaba”, alertó el portavoz republicano.

Esquerra “quería, quería, quería (SIC)”, suscribir un acuerdo político para “hoy y el mañana” pero tras el acuerdo con Cs, “se constata la negativa del Gobierno a negociar nada con ERC” porque “han escogido a la derecha”.

Rufián avisó al Gobierno de coalición de que “le están dando boletos a la derecha extrema y a la extrema derecha en una rifa que, algún día, pueden ganar». «Ciudadanos se puede vestir de derecha moderada un rato, pero Arrimadas no es Merkel, es Cospedal”, subrayó.

(SERVIMEDIA)

El motivo por el que el tabaco mentolado deja de venderse desde hoy

0

El tabaco mentolado dejará de comercializarse en toda la Unión Europea este miércoles 20 de mayo como consecuencia de la prohibición introducida por la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014, en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y productos relacionados.

La citada norma comunitaria, que entró en vigor el 19 de mayo de 2014, estableció la prohibición de comercializar cigarrillos y tabaco de liar con “aroma característico”, aunque introdujo una moratoria -que finaliza hoy- para la efectividad de dicha prohibición respecto de aquellos productos con aroma especial cuyas ventas a escala de la Unión representasen el 3% del total de su categoría. Tal es el caso de los cigarrillos mentolados.

Acabará así para la UE casi un siglo de existencia de estos cigarrillos, desde que en 1925 fuesen creados en el Estado norteamericano de Ohio por un cajero de restaurante, de nombre Lloyd ‘Spud’ Hughes, a quien se le ocurrió mezclar trocitos de cristal de menta en su pitillo. Este tabaco representa hoy en día casi un 30% del mercado y es especialmente valorado por la población afroamericana.

En Europa no había una regulación uniforme sobre aditivos y aromas en los cigarrillos hasta la Directiva de 2014.

(SERVIMEDIA)

Junts votará en contra de la prórroga del estado de alarma

0

Los ocho diputados de Junts per Catalunya votarán este miércoles en contra de la prórroga del estado de alarma una vez conocido el texto del decreto aprobado por el Consejo de Ministros.

Así lo comunicaron a Servimedia fuentes del grupo independentista catalán que había votado en contra en las últimas prórrogas solicitadas por el Gobierno pero que, en este caso, se había abierto a una posición diferente si el Ejecutivo accedía a cinco reclamaciones concretas.

En concreto, Junts pedía habilitar como autoridad competente en la gestión de la desescalada en Cataluña al presidente de la Generalitat, Quim Torra; que se aprobara una prestación a quienes que no pueden ir a trabajar por tener personas dependientes a su cargo, y un acuerdo por el que las administraciones locales, individualmente, pudiesen utilizar los remanentes de tesorería y modificar la regla de gasto para poder aplicar estas cantidades a los gastos corrientes e inversiones económicas y sociales para hacer frente a la crisis del Covid-19.

Además, Junts solicitaba que los préstamos con avales del ICO alcanzaran el destinatario final, sin dilaciones ni interferencias, con máxima agilidad y a un interés razonable, y el pago inmediato de las prestaciones derivadas de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Por último, el grupo independentista reclamaba una nueva moratoria de impuestos condicionada a la recuperación de la actividad.

(SERVIMEDIA)

Una quedada digital protestará en las redes para que la ‘ley Celaá’ no devalúe la Religión

0

La iniciativa social #ReliEsMas, que aglutina a padres, profesores, alumnos y distintas entidades del ámbito educativo que promueven la valoración de la asignatura de religión en el ámbito escolar, convoca una nueva quedada digital este miércoles para revindicar que la reforma que está impulsando la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, no devalúe la asignatura de Religión.

Según los impulsores de la protesta, en la actualidad el 61% del alumnado se inscribe para recibir clases de la asignatura, lo que supone «un respaldo amplio» de la población.

El objetivo es exigir la paralización de la Lomloe «porque en el actual contexto no es posible el diálogo, ni el debate parlamentario ordinario, por lo que no se dan las circunstancias adecuadas para la tramitación de una Ley Orgánica de esta importancia, condenándola a su judicialización inmediata».

La anterior quedada digital, el pasado 4 de mayo, logró ser tendencia en Twitter en España, con más de 100.000 tuits. «Viendo que el Gobierno sigue sin escuchar el clamor popular contra la tramitación de la ‘ley Celaá’, #ReliEsMas ha decidido promover una nueva quedada digital para el miércoles 20 de mayo», subrayan los organizadores, que denuncian en un comunicado que «el Gobierno mantiene su intención de acelerar la tramitación de la Lomloe en un momento en el que la pandemia del Covid-19 impide a la comunidad educativa un diálogo sereno en la búsqueda de una ley educativa que sea realmente fruto del consenso, y por ello, perdurable en el tiempo».

«Desde esta iniciativa social nacida en las redes sociales se denuncia el claro sesgo ideológico que promueve una ley que arrincona el derecho de los padres a educar conforme a sus propias convicciones morales y religiosas. Las medidas propuestas para la asignatura de Religión intentan dañar seriamente su estructura académica quitándole todo valor académico, reduciendo su carga lectiva y condenándola a su desaparición efectiva», exponen.

Para #ReliEsMas «esta actuación no se entiende si no es desde un planteamiento laicista excluyente, al margen de consideraciones pedagógicas y otros planteamientos educativos normalizados en el continente europeo».

A la quedada digital se suman patronales, sindicatos, asociaciones de padres y distintas organizaciones del ámbito educativo que defienden también la paralización de «una ley excluyente y que deja a la intemperie a un importante sector de la comunidad educativa», indica la nota.

Coalición Canaria y Teruel Existe apoyarán la prórroga que suma 168 ‘síes’ frente a 151 ‘noes’

0

Coalición Canaria y Teruel Existe votarán este miércoles a favor de la prórroga del estado de alarma -que con ellos suma ya 168 ‘síes’ confirmados frente a los 151 ‘noes’ garantizados- de forma que sólo un rechazo conjunto de ERC y EH Bildu la tumbaría si el resto de fuerzas políticas se abstienen o equilibran los apoyos y las negativas.

Fuentes de ambas formaciones regionalistas avanzaron a Servimedia que sus respectivos diputados, Ana Oramas y Tomás Guitarte, apoyarán la solicitud de una quinta prórroga del estado de alarma de 15 días que el Ejecutivo cursará al Congreso de los Diputados.

Se suman así a los 120 parlamentarios del PSOE, los 35 de Unidas Podemos, los 10 de Ciudadanos y al diputado del Partido Regionalista de Cantabria, José María Mazón, que también votará ‘sí’.

En el ‘no’ garantizado se encuentran los 88 del PP, los 52 de Vox, los 8 de Junts per Cataluña, los 2 de la CUP y el de Foro Asturias, cuyo representante, Isidro Martínez Oblanca, también confirmó a esta agencia que rechazará la solicitud del Gobierno.

Además, se abstendrá, si no hay modificaciones de última hora, el diputado del BNG, Néstor Rego, según anunció él mismo en rueda de prensa.

Faltan por confirmar el sentido de su voto ERC y EH Bildu, que se debaten entre el ‘no’ y la abstención; Más País, que votará ‘sí’ o se abstendrá; el PNV, que no dio pistas de su intención, además de Navarra Suma, Compromís y Nueva Canarias.

Estas formaciones suman 30 diputados, que todavía podrían decantar la votación en sentido contrario a los deseos del Ejecutivo. En particular, si ERC -que retó anoche al Gobierno a elegir entre ellos y Cs- y EH Bildu se pronunciaran en contra y elevaran el número de ‘noes’ a 169, el PNV tendría que votar a favor.

Si, además, este partido se abstuviera, entre Más País, Navarra Suma, Compromís y Nueva Canarias deberían sumar al menos dos votos afirmativos más que negativos.

Por el contrario, para sacar adelante por mayoría absoluta el decreto, como en las ocasiones anteriores, el PNV tendría que votar a favor, y también dos de estos grupos minoritarios que todavía no se han pronunciado. En la última votación, Navarra Suma se abstuvo y los demás apoyaron la cuarta prórroga.

(SERVIMEDIA)

Más de 30 grados en 15 provincias a un mes del verano

0

Los termómetros marcarán este miércoles más de 30 grados en 15 provincias cuando queda justamente un mes para la llegada del verano, en una jornada mayormente soleada con temperaturas entre 5 y 10 grados más altas de lo normal en la mayor parte de España.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que el tiempo estable se impondrá en todo el país. El cielo prácticamente despejado dominará la península y Baleares, con algunas nubes altas o nubosidad de evolución en zonas del interior, más compacta en los entornos de áreas montañosas del tercio oriental y el extremo noroeste.

Esta tarde podrían aparecer algunos chubascos y tormentas aislados en el interior noroeste y Pirineos, y son también probables en sierras del este y el sudeste, sin descartar alguna tormenta puntual en otras zonas montañosas. En Canarias habrá intervalos nubosos matinales en el norte del archipiélago.

Las temperaturas experimentarán un nuevo aumento casi generalizado y se superarán los 32 grados en el valle del Guadalquivir y los 30 en los valles medios del Guadiana y el Tajo.

Las capitales o ciudades autónomas más calurosas serán Córdoba y Sevilla (34ºC); Murcia (33); Badajoz y Melilla (32); Cáceres, Ciudad Real, Girona, Granada, Jaén, Lleida, Toledo y Zaragoza (31), y Madrid, Ourense y Zamora (30).

Por último, este miércoles soplarán vientos alisios en Canarias con intervalos de fuerte levante rolando a poniente en el Estrecho, de componente norte en el este de Baleares y del noroeste en Rías Baixas (Galicia).

(SERVIMEDIA)

Compromís anuncia que votará «rotundamente ‘no'» a la prórroga del estado de alarma

0

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, anunció este miércoles a través de las redes sociales que su formación votará «rotundamente ‘no'» a la quinta prórroga del estado de alarma poque «no podemos apoyar un reparto de fondos que perpetúa la injusticia y el maltrato al pueblo valenciano».

Compromís siempre había respaldado al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados. Hasta hoy que ya no lo hará por «la dignidad» de los cinco millones de valencianos.

En un vídeo en Twitter, Baldoví dice que habla «desde la decepción» porque el Gobierno no ha sido capaz de consensuar con su partido dos propuestas. Por un lado, que el criterio de población influya en el reparto de los 16.000 millones de euros a las CCAA porque hay autonomías «que están menos financiadas».

Y, por otro, la creación de un fondo de nivelación para que las cinco comunidades «que tienen menos recursos por habitante y están por debajo de la media» puedan combatir la epidemia del coronavirus.

Baldoví señala que «lamentablemente» el Gobierno ha preferido a Ciudadanos y, por todo ello, a pesar de «haber sido un socio leal y responsable», este miércoles su formación rechazará una nueva prórroga de 15 días.

(SERVIMEDIA)

Estos son los partidos que hoy permitirán a Sánchez prorrogar el estado de alarma otros 15 días

0

Coalición Canaria y Teruel Existe votarán este miércoles a favor de la prórroga del estado de alarma, que con ellos suma ya 168 ‘síes’ confirmados frente a los 151 ‘noes’ garantizados, de forma que sólo un rechazo conjunto de ERC y EH Bildu la tumbaría si el resto de fuerzas políticas se abstienen o equilibran los apoyos y las negativas.

Fuentes de ambas formaciones regionalistas avanzaron a Servimedia que sus respectivos diputados, Ana Oramas y Tomás Guitarte, apoyarán la solicitud de una quinta prórroga del estado de alarma de 15 días que el Ejecutivo cursará al Congreso de los Diputados.

Se suman así a los 120 parlamentarios del PSOE, los 35 de Unidas Podemos, los 10 de Ciudadanos y al diputado del Partido Regionalista de Cantabria, José María Mazón, que también votará ‘sí’.

En el ‘no’ garantizado se encuentran los 88 del PP, los 52 de Vox, los 8 de Junts per Cataluña, los 2 de la CUP y el de Foro Asturias, cuyo representante, Isidro Martínez Oblanca, también confirmó a esta agencia que rechazará la solicitud del Gobierno.

Además, se abstendrá, si no hay modificaciones de última hora, el diputado del BNG, Néstor Rego, según anunció él mismo en rueda de prensa.

Faltan por confirmar el sentido de su voto ERC y EH Bildu, que se debaten entre el ‘no’ y la abstención; Más País, que votará ‘sí’ o se abstendrá; el PNV, que no dio pistas de su intención, además de Navarra Suma, Compromís y Nueva Canarias.

Estas formaciones suman 30 diputados, que todavía podrían decantar la votación en sentido contrario a los deseos del Ejecutivo. En particular, si ERC -que retó esta noche al Gobierno a elegir entre ellos y Cs- y EH Bildu se pronunciaran en contra y elevaran el número de ‘noes’ a 169, el PNV tendría que votar a favor.

Si, además, este partido se abstuviera, entre Más País, Navarra Suma, Compromís y Nueva Canarias deberían sumar al menos dos votos afirmativos más que negativos.

Por el contrario, para sacar adelante por mayoría absoluta el decreto, como en las ocasiones anteriores, el PNV tendría que votar a favor, y también dos de estos grupos minoritarios que todavía no se han pronunciado. En la última votación, Navarra Suma se abstuvo y los demás apoyaron la cuarta prórroga.

(SERVIMEDIA)

El IUMA ha logrado una herramienta hiperespectral que ayuda al diagnóstico para la detección de tumores cerebrales de algo grado

0

Publican un trabajo de investigación realizado en colaboración con patólogos del Hospital Dr. Negrín, e investigadores de Texas (EEUU) y Tromso (Noruega)

Las aplicaciones de imágenes hiperespectrales en medicina están adquiriendo día a día un papel más relevante, en tanto en cuanto están siendo capaces de mostrar al ojo humano información que antes no era visible

Estas investigaciones, realizadas por médicos e ingenieros canarios en colaboración con grupos de investigación de reconocido prestigio internacional, permiten posicionar a la ULPGC con ventaja en este campo.

Investigadores del Instituto de Microelectrónica Aplicada de la ULPGC, en colaboración con patólogos del Hospital Dr. Negrín e investigadores de las Universidades de Texas (EEUU) y Tromso (Noruega) han logrado una herramienta de imágenes hiperespectrales que ayuda al diagnóstico para la detección de tumores cerebrales de alto grado. En este momento, el grupo de investigación está trabajando en el análisis de otros tipos de imágenes histológicas hiperespectrales en diferentes tipos de cáncer.

Se trata de una investigación multidisciplinar en la que han colaborado médicos patólogos, ingenieros de telecomunicaciones, ingenieros biomédicos y matemáticos, que han tenido que trabajar juntos, aportando diferentes puntos de vista durante el desarrollo de esta investigación.Callico1

Este trabajo ha dado lugar a un artículo de investigación cuyo título en español es ‘Imágenes hiperespectrales para la detección de glioblastoma en muestras histológicas usando redes neurales convolucionales’, que está firmado por Samuel Ortega, Martin Halicek, Himar Fabelo, Rafael Camacho, Maria de la Luz Plaza, Fred Godtliebsen, Gustavo Marrero Callico y Baowei Fei, el equipo integrado por investigadores del Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC, patólogos del departamento de anatomía patológica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, investigadores del Quantitative Bioimaging Laboratory (QBIL) del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Texas en Dallas (EEUU), e investigadores del Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Tromsø (Noruega). Este trabajo está liderado por el investigador Samuel Ortega, como parte de su Tesis Doctoral, y supervisado por su director de Tesis, el profesor Dr. Gustavo Marrero Callicó de la ULPGC/IUMA.

Herramienta de ayuda al diagnóstico

El objetivo final de este trabajo de investigación es proporcionar una herramienta de ayuda al diagnóstico histopatológico basada en imágenes hiperespectrales. En primer lugar, se desarrolló un sistema de adquisición hiperespectral microscópico basado en una cámara tipo pushbroom (Hyperspec® VNIR A-Series, HeadWall Photonics) acoplada a la óptica un microscopio óptico (BX-53, Olympus). Este sistema trabaja en el rango espectral VNIR (Visual and Near-InfraRed) que cubre el rango espectral desde 400 a 1000 nm, con una resolución espectral de 2.8 nm, siendo capaz de muestrear 826 canales espectrales.

Seguidamente, se creó una base de datos de imágenes hiperespectrales para su posterior procesamiento. Esta base de datos debía contener un alto número de imágenes hiperespectrales con la identificación del diagnóstico, en este caso áreas afectadas o no afectadas por tumor cerebral. Para esto, los patólogos de este proyecto anotaron macroscópicamente en los portaobjetos las zonas de la muestra donde se encuentra el tejido tumoral (marcador rojo en la Figura 1.a), y el tejido sano (marcador azul en la Figura 1.a). Una vez los patólogos determinaron las zonas de interés, se procedió a la captura de las imágenes a diferentes magnificaciones (Figura 1.b y c).

La base de datos final consta de 517 imágenes de 13 pacientes diferentes. Estas imágenes fueron procesadas usando técnicas de Deep Learning, específicamente redes neuronales convolucionales, para la automatización del diagnóstico a través del análisis de la imagen hiperespectral. Una de las grandes ventajas de este tipo de algoritmos de procesamiento para imágenes hiperespectrales, es que los algoritmos pueden aprender simultáneamente características espaciales y espectrales que permiten discriminar entre tejido tumoral y no tumoral.

Los resultados obtenidos en esta investigación son prometedores, mostrando casos de éxito en los que la imagen hiperespectral se muestra superior al análisis de imagen RGB convencional. Dado que en este trabajo preliminar el número de pacientes usado para entrenar los algoritmos es limitado, se está trabajando en la ampliación de esta base de datos y también en el uso de otras alternativas de procesamiento para tratar de mejorar los resultados obtenidos hasta el momento.

Respecto a su aplicación práctica, aunque todavía se ha de continuar investigando para establecer la viabilidad de la imagen hiperespectral como herramienta de asistencia al análisis histológico rutinario en un entorno clínico, en esta prueba de concepto se ha demostrado su gran potencialidad como herramienta de ayuda al diagnóstico para la detección de tumores cerebrales de alto grado.

El uso de técnicas de patología digital se está extendiendo en los últimos años, y se espera que en un futuro próximo los hospitales puedan contar con las infraestructuras necesarias para instaurar la patología digital hiperespectral como técnica rutinaria de diagnóstico. Esto permitiría una futura integración con técnicas de inteligencia artificial para facilitar a los patólogos la observación de los tejidos. La inclusión de técnicas de imágenes hiperespectrales combinada con machine learning permite mejorar la precisión diagnóstica y aumentar al mismo tiempo su grado de objetividad.

Proyecto financiado por la ACIISI

Esta investigación forma parte del proyecto ITHaCA (IdenTificación Hiperespectral de tumores CerebrAles), coordinado por el Dr. Gustavo Marreo Callicó, y financiado por la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.

La instrumentación y la adquisición de los datos se ha desarrollado en el seno de la División de Sistemas Integrados del Instituto de Microelectrónica Aplicada de la ULPGC, que tiene una avanzada infraestructura para la adquisición de imágenes hiperespectrales. La relevancia de la investigación que se realiza en el IUMA en el ámbito de las imágenes hiperespectrales se ha materializado en colaboraciones internacionales con grupos de investigación de reconocido prestigio, como es el grupo del Prof. Baowei Fei en la Universidad de Texas en Dallas (EEUU) o el grupo del Prof. Fred Godtliebsen en la Universidad Ártica de Tromso (Noruega).

Adicionalmente, las muestras histológicas también han sido procesadas y etiquetadas por miembros del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.

Las aplicaciones de imágenes hiperespectrales en medicina están adquiriendo día a día un papel más relevante, en tanto en cuanto están siendo capaces de mostrar al ojo humano información que antes no era visible. Actualmente, los investigadores de la ULPGC continúan trabajando en la aplicación de imágenes hiperespectrales en campos tan diversos de la medicina como la neurocirugía, la oncología, la endocrinología, la anatomía patológica, la geriatría, la ginecología y la dermatología, abriendo nuevas líneas de investigación en un área en constante evolución, donde todavía no se han establecido claramente sus límites, pero con la convicción de que puede aportar mucha información a médicos y pacientes en un futuro próximo. Por tanto, estas investigaciones, realizadas por médicos e ingenieros canarios en colaboración con grupos de investigación de reconocido prestigio internacional, permiten posicionar a la ULPGC con ventaja en este campo.

El trabajo de investigación ha sido publicado por la revista internacional Sensors (ISSN 1424-8220; CODEN: SENSC9) es una revista científica mensual de acceso abierto y revisada por pares, publicada por la editorial MDPI creada en 2001. Sensors aborda principalmente investigaciones sobre aspectos de sensores y biosensores. Según el Journal Citation Reports (JCR) 2018, esta revista tiene un factor de impacto de 3.031, y figura en el primer cuartil (Q1) en el área de “Instruments & Instrumentation”. De acuerdo con CiteScore (2018 Scopus data) su factor de impacto es de 3.72, situándose en primer cuartil (Q1) tanto en “Physics and Astronomy: Instrumentation” como en “Electrical and Electronic Engineering”.

Excepcionado el uso de mascarillas en determinadas situaciones de discapacidad o dependencia

0

La orden ministerial publicada este miércoles en el Boletín oficial del Estado (BOE) -que regula el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos o de acceso público- prevé ciertas excepciones entre las que se encuentran determinadas situaciones de discapacidad o dependencia, en las que su utilización no será exigible.

Así, el texto normativo establece una excepción para aquellas “personas en las que el uso de mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización”.

Se atiende así una demanda del Comite Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que había solicitado al Ministerio de Sanidad una salvedad de este tipo, a fin de no impedir o dificultar el acceso al espacio público o lugares de acceso público de determinadas personas con discapacidad o dependencia para las que no podía asegurase el uso de las mascarillas por sí mismas.

Desde el movimiento de la discapacidad se pide en todo caso hacer uso de este elemento de protección de la salud personal y pública siempre que sea posible y no resulte contraindicado o se haga inviable.

SERVIMEDIA

Cermi Mujeres analiza los recursos para reducir el impacto del Covid-19 en las cuidadoras y mujeres con discapacidad

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) abordará este miércoles, en el webinario de su ciclo ‘No estás sola’, los apoyos socioeconómicos que tienen disponibles las mujeres con discapacidad y las cuidadoras de familiares con discapacidad para mitigar los efectos de la crisis generada por el coronavirus.

Tras la apertura de Cermi Mujeres, a las 16.00 horas, la secretaria general de la Federación Empresarial de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), Pepa Torres, ahondará en los recursos en materia de empleo durante el estado de alarma decretado a causa de la pandemia.

A continuación, la abogada del Centro de Asesoría y Estudios Sociales Abogados y Abogadas de Madrid (Caes Abogados), María José Sobrino, profundizará en las medidas para garantizar el derecho a la vivienda en la situación actual.

Por su parte, la directora de Unión Nacional de Asociaciones Familiares (Unaf), Amaya Echevarría, centrará su intervención en la vida laboral, familiar y personal.

Durante la sesión, que será accesible, se ofrecerá la posibilidad de intervenir, directamente o por chat, a las personas participantes, priorizando a las mujeres y niñas con discapacidad y cuidadoras de personas con discapacidad. Las personas interesadas en el nuevo encuentro online podrán inscribirse a través de este enlace: ‘https://forms.gle/wneUfT4Zi9t25rvn8’.

El ciclo de webinarios ‘No estás sola’ de Cermi Mujeres se celebra cada miércoles con el objetivo de profundizar en un tema concreto, además de fomentar el acompañamiento y la participación de las mujeres con discapacidad y de las madres y cuidadoras durante la crisis sanitaria, social y económica desatada por la pandemia.

SERVIMEDIA

Fiapas subtitula hoy el debate del Congreso sobre la prórroga del estado de alarma para que sea accesible a personas sordas

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) subtitulará este miércoles en directo la sesión plenaria del Congreso de los Diputados en la que se tratarán la prórroga del estado de alarma y otros asuntos relacionados con la pandemia del Covid-19. De este modo, el Pleno será accesible para personas con sordera.

La sesión, en la que los grupos parlamentarios también realizarán preguntas sobre la gestión de la crisis sanitaria y económica, podrá seguirse íntegra a partir de las 9.00 horas en directo en la web del Congreso de los Diputados, a través del Canal Parlamento.

También se ofrecerá la señal en la web de Fiapas, así como en los perfiles institucionales de la Cámara baja en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).

Este servicio de Fiapas se lleva a cabo gratuitamente a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación de dicha entidad, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y el apoyo de la Fundación ONCE.

SERVIMEDIA

El uso de mascarillas será obligatorio desde mañana para mayores de 6 años

0

El Ministerio de Sanidad dicta que a partir de mañana sea de uso obligatorio cualquier tipo de mascarilla en mayores de seis años «en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público», siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad de al menos dos metros. Además, recomienda su utilización para la población infantil de entre tres y cinco años.

Así se ha establecido este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se excepciona de esta obligación a aquellas personas que presenten «algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización».

Asimismo, su uso no será exigible «en el desarrollo de actividades que resulten incompatibles, tales como la ingesta de alimentos y bebidas, así como en circunstancias en las que exista una causa de fuerza mayor o situación de necesidad».

Además, el Ministerio de Sanidad pide que se utilice «cualquier tipo de mascarilla», aunque señala «preferentemente higiénicas y quirúrgicas, que cubran nariz y boca».

A través del BOE, el Gobierno justifica también su cambio de criterio en que «la evolución de la crisis sanitaria, que se desarrolla en el marco del estado de alarma, obliga a adaptar y concretar de manera continua las medidas adoptadas, para asegurar la eficiencia en la gestión de la crisis».

Por eso, explica, que «en este marco, y ante la alta transmisibilidad del SARS-CoV2, especialmente en las fases iniciales de la enfermedad y en las personas asintomáticas, se hace preciso dictar una orden para regular el uso de las mascarillas, estableciendo los casos y supuestos en los que su utilización será obligatoria, sin perjuicio de las recomendaciones previstas por las autoridades sanitarias en el resto de casos».

También indica ahora que «el uso generalizado de mascarillas por parte de la población general para reducir la transmisión comunitaria del SARS-CoV2 está justificado no sólo por su alta transmisibilidad, sino también por la capacidad que han demostrado las mascarillas para bloquear la emisión de gotas infectadas, muy importante cuando no es posible mantener la distancia de seguridad».

Asimismo, hace hincapié en que es «necesario seguir un principio de precaución que permita continuar por la senda de la reducción de los casos de contagio» en España, sobre todo cuando no se dispone de otras medidas como la vacunación.

SERVIMEDIA

Roberto Leal confiesa la afección que padece

0

Roberto Leal ha sorprendido a los telespectadores de ‘Pasapalabra’ confesando un problema que sufre en la visión y que afecta a miles de españoles.

Según dijo el andaluz, es daltónico, por lo que no identifica bien ciertos colores. «Soy daltónico. Confundo los colores. Eso que es rojo yo lo veo rojo, pero hay otros colores que los confundo. El verde, el gris… Hay muchos tipos de daltonismo», aseguró.

La confesión de Leal se producía durante la prueba final del programa. Preguntó con la letra D: «Condición de la vista que consiste en no percibir ciertos colores o confundirlos con otros». Evidentemente la respuesta era daltonismo.

Así reaccionó Xabier Fortes al enterarse de que TVE fulmina ‘Los Desayunos’

0

A la ausencia de María Casado en las mañanas de TVE se suma también el adiós de Xabier Fortes. El presentador de ‘Los Desayunos’ dejará de aparecer en esa franja horaria y volverá a ocuparse de ‘La Noche en 24’, en el Canal 24 Horas.

La decisión del ente público pasa por reformar la parrilla y unificar los dos espacios (al igual que hace Antena 3 y Telecinco). La tertulia política y el magazine posterior estará conducido por Mónica López, hasta ahora encargada de dar la previsión meteorológica en TVE.

La decisión no ha gustado a Fortes aunque, según explica en una entrevista en ‘El Español’, la tiene que aceptar.

«Si la nueva dirección cree que no encajo allí por mi registro, por mi perfil o mi programa, es normal que quieran cambiarlo. Si consideran que yo no debo seguir, tienen todo el derecho a hacerlo. Yo hubiera preferido quedarme con ‘Los Desayunos'», asegura.

«A mí me dicen que no tengo hueco en las mañanas, que van a cambiar todo el concepto televisivo y me ofrecen La Noche (en 24 horas), y tengo que aceptarlo. Así como cuando te nombran, no pides explicaciones; cuando te cambian, no las debes pedir. He sido siempre muy respetuoso y disciplinado con la casa en la que llevo 30 años, pero las razones las desconozco», añade.

Sobre cómo le comunicaron los cambios, asegura que fue «hace dos semanas. Fue Enric (Hernández) quién me dijo que lo pensara y lo pensé… Estuve más cerca de irme a Pontevedra porque llevo tres meses sin ver a mi familia y, como mínimo, tardaré otros dos. Y aunque me considere una persona entera y fuerte, pasa factura. Ver como tu hijo pequeño cambia de voz y no lo reconoces.. te pasa factura», asegura.

«Nunca he estado tanto tiempo separado de mi familia, y muchísimo menos de mi mujer y mis hijos. El cuerpo me lo pedía y estuve muy cerca de irme a Pontevedra. Si no me fui, fue en parte porque consideraba que, irme a Pontevedra, se podía interpretar como que me iba cabreado o dando un portazo».

Se celebra el primer juicio online con jurado y uno de los miembros abandona la audiencia para atender una llamada

0

Un tribunal de Texas celebró este lunes el primer juicio online con jurado de los Estados Unidos debido al confinamiento por la crisis del coronavirus.

Durante la audiencia, que se retransmitió en streaming por YouTube, se pudo contemplar cómo uno de los 12 miembros del jurado abandonó su puesto para atender una llamada telefónica.

El Tribunal de Distrito del Condado de Collin (Texas) celebró esta semana de manera telemática el primer juicio con jurado de los EEUU en el que se trataba un caso relacionado con una aseguradora.

En primer lugar los letrados se reunieron para escoger a los 12 miembros del jurado, informó ‘Law.com’.

Cuando los abogados estaban preguntando a los posibles miembros, uno de ellos abandonó el plano y se puso a hablar por teléfono.

Desde el tribunal se le ordenó que regresara, pero según informó el citado medio, el hombre no escuchó las advertencias al haberse quitado los auriculares con los que seguía la vista.

YouTube video

Sonsoles, de MasterChef: «Me ven como algo extraordinario pero la vida es cuestión de actitud»

La aspirante de ‘MasterChef’ Sonsoles Conde, la primera persona en silla de ruedas que participa en este concurso de televisión, ha puesto fin a su paso por el programa tras vivir una «experiencia muy divertida y también muy intensa» con la que ha tratado de demostrar a la gente que «la vida es cuestión de actitud» y que se puede superar cualquier reto o adversidad porque «todos tenemos capacidades y debilidades, aunque es cierto que algunas son más visibles que otras».

En una entrevista a Servimedia justo después de que Televisión Española emitiera el programa en el que fue expulsada de la octava edición de ‘MasterChef’, Sonsoles confiesa que el paso por este ‘reality’ le ha servido para muchas cosas, entre ellas tener que salir de su «zona de confort», lo cual le ha empujado a «buscar, encontrar y hacer uso de todas mis herramientas interiores».

Esta burgalesa de 43 años es la primera persona en silla de ruedas que participa en ‘MasterChef’, de lo que se considera orgullosa. «Ya tocaba una persona con discapacidad. No por cuota de inclusión o por discriminación positiva, simplemente porque las puertas tienen que estar abiertas para todos, y ya cada uno sabrá por cuál acceder», afirma.

Durante varias semanas, ha cambiado la farmacia por las cocinas de ‘MasterChef’ para aprender nuevas técnicas culinarias y disfrutar de una experiencia única junto a sus compañeros y los maestros Samantha Vallejo-Nágera, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez. Humilde y muy cercana, tanto con sus compañeros de concurso como al atender las preguntas de Servimedia, Sonsoles contesta con sinceridad y con un brillo especial en los ojos al repasar su participación en este reto televisivo:

– ¿Por qué decidiste acudir al casting?

Pues te diría que fue casi un impulso, se me pasó como un rayo por la cabeza la posibilidad de presentarme, pero no le presté atención en ese momento. A los pocos días estaba tomándome un vino con mi amiga Gure y le comenté la idea. Ella, lejos de tildarme de loca, me animó inmediatamente y desde el mismo bar me inscribí en la web con el móvil, en plan risas y ya todo fue pasar castings uno detrás de otro.

– ¿Tenías antecedentes o relación con el mundo de la cocina antes de entrar en el programa?

Yo cocinaba en casa para mí y cuando hemos organizado cenas o comidas con amigos me gustaba mirar recetas, preparar cositas, pero todo muy casero y en modo tutoriales de YouTube.

– ¿Qué ha supuesto el paso por ‘MasterChef’?

Lo primero ha sido una experiencia muy divertida y también muy intensa. ‘MasterChef’ me ha sacado muchas veces fuera de mi zona de confort y es allí dónde me he tenido que buscar y encontrar, hacer uso de todas mis herramientas interiores. Se viven muchas emociones muy intensas y muy seguidas y hay que saber gestionarlas bien. Yo, unos días antes del casting de los delantales, cuando ya sentía que podía tener posibilidades reales de entrar, tuve un vértigo enorme y me lo replanteé muy en serio. Sabía que mi objetivo era el de dar un paso más en mi evolución personal y vencer el miedo a una exposición pública, sentía que me lo debía a mí misma y, además, quería poner mi pequeño granito de arena y dar visibilidad desde la normalización a las personas con algún tipo de discapacidad, aunque es una palabra que no me gusta mucho utilizar, ya que creo que todos tenemos capacidades y debilidades aunque es cierto que algunas son más visibles que otras.

– ¿Qué significa la presencia de una persona con discapacidad en un espacio como este?

Yo creo que ya tocaba, pero no por cuota de inclusión o por discriminación positiva, simplemente porque las puertas tienen que estar abiertas para todos, y ya cada uno sabrá por cuál acceder. Yo me veía capaz de seguir el ritmo del programa. En ningún momento quise que me dieran ningún trato diferencial, y confiaba mucho en poder hacer olvidar, tanto al equipo como a mis compañeros y a la audiencia, que yo iba en una silla de ruedas, y ser una aspirante más. Al emitirse el programa y leer todo el feedback que me estaba llegando quizás me he dado cuenta, que lo que para mí, mi familia, mi entorno y mis amigos es normal, hay mucha gente que aún lo ve cómo algo extraordinario y, bueno, yo sólo quiero mostrarles que la vida es cuestión de actitud.

– ¿Qué representa vivir en silla de ruedas?

Pues hombre, yo lo tengo muy interiorizado, pero realmente supone un esfuerzo mayor. A nivel físico desgasta mucho y aún hay muchas barreras físicas en las ciudades que da rabia encontrártelas. Pero también te digo que la capacidad del ser humano para adaptarse a las circunstancias es inimaginable. A mí me encantaría volver a caminar y a correr por la playa y escalar montañas, pero no renunciaría a ni uno solo de los aprendizajes que la silla de ruedas me ha traído. Ojalá la ciencia de un salto cuántico y lo podamos celebrar bailando sin parar.

– ¿Qué consejos darías a una persona que acaba de afrontar una discapacidad sobrevenida?

Es un palo muy gordo, yo lo sé, y cada cuál lo vive como puede, pero mi consejo sería que pase por todas las fases: enfado, tristeza, ira, resignación… Todas. Pero que las pase rápido, rápido, que la vida está ahí fuera esperándole y que de verdad hay cosas maravillosas por las que merece la pena vivir y que sólo hay una cosa que depende de él: la actitud. Que tenga la mejor actitud posible ante las adversidades y ante la vida, porque el secreto del universo es que atraes lo que proyectas.

– ¿Los compañeros, equipo, personal de producción, etc. estaban familiarizados con el trato a una persona con discapacidad física?

No lo sé pero a mí me trataron fenomenal, como una más, que era lo que yo deseaba, porque es lo que soy, una más. A mí no se me caen los anillos cuando tengo que pedir ayuda para algo y cuando la he pedido me la han brindado. Yo creo que todos tenemos la capacidad de comunicarnos y preguntar dudas cuando surgen. En mi caso todo fue super fluido, pero como consejo a quién se pueda ver en una situación parecida es que no sobreproteja, que no sea paternalista y, sobre todo, que maneje la empatía, ¿cómo te gustaría que te tratasen a ti si estuvieras en mi situación?

– ¿Ha surgido algún problema de accesibilidad durante el programa?

Nada fuera de lo común, escalones o rampas empinadas, pero siempre hubo varias manos amigas para dar un empujoncito.

– ¿Te pidieron consejo para adaptar la cocina, el acceso al supermercado, los exteriores o el camión con los ingredientes?

En el último casting me preguntaron por las medidas de mi silla y ya. Es cierto que tanto mi puesto de cocina, en plató como en exteriores, era un poco más bajo de lo normal, pero yo creo que no adaptaron nada más. El supermercado estaba igual, yo hago la compra en mi vida normal con una cesta puesta en las piernas y así lo hice allí. Cuando no llegaba a algún ingrediente Samantha Vallejo-Nágera me lo acercaba. De verdad, que el mensaje que yo quería trasmitir era el de normalizar lo máximo posible y el programa lo entendió y lo respetó desde el principio. Ah, también pusieron una rampa para subir a presentar los platos a los jueces, todo muy correcto.

– ¿Qué adversidades has tenido que superar durante el paso por el programa?

Mi mayor adversidad han sido mis propios nervios. Yo no era muy consciente de esta debilidad mía, pero era entrar en plató y notaba que se me alteraba todo el cuerpo, cocinar a contra reloj y la falta de seguridad en mis conocimientos culinarios es lo que me ha pasado factura.

– ¿Animarías a otras personas con discapacidad a participar en próximas ediciones?

Claro que sí, si ese es su sueño que lo luchen. Hay otras muchas ‘discapacidades’ diferentes que seguro también tienen cabida en este y en todos los programas de televisión. Ojalá, como te decía antes, todas las puertas y fronteras estén abiertas para todos sin distinción de nada y que ya cada uno sepa elegir su camino.

– ¿Has recibido mensajes de apoyo de personas con discapacidad o entidades representativas de este colectivo?

He recibido infinidad de mensajes. Estoy abrumada del apoyo y el cariño tan grande que la gente me está mostrando en redes, algunos super emotivos, historias increíbles de superación y resistencia. Es tan bonito cuando se vibra desde el amor.

– ¿’MasterChef’ ha cambiado tu forma de entender la vida y la cocina?

‘MasterChef’ ha sido otra gran aventura en mi vida a la que siempre voy a estar agradecida. Tanto como cambiar mi forma de entender la vida no, creo que ya traía yo un trabajito previo, pero sí me ha dado el espacio y el lugar para disfrutar muchísimo y aprender de la cocina. Seguro que mi futuro no está en una cocina profesional, pero seguiré cocinando sin reloj, ‘slow cooking’.

– Por último, ¿qué proyectos tienes a partir de ahora?

Tengo ilusiones que espero pronto se materialicen en proyectos. Quiero posicionarme en el circuito del ‘mentoring’ y las charlas motivacionales. Me encantaría encontrar un pequeño hueco en la tele, donde comunicar desde un lenguaje positivo, no agresivo. Y me alucinaría poder grabar algún programa de viajes y gastronomía, descubrir mercados del mundo, mostrar a la gente una vez más que los límites están en la mente de cada uno, me encanta viajar y el ir en una silla de ruedas no es impedimento para ello.

SERVIMEDIA

Sanidad destina 135 millones a garantizar el suministro de medicamentos exclusivos

0

El Consejo de Gobierno extraordinario celebrado este lunes, 18 de mayo, autoriza al Servicio Canario de la Salud a prorrogar el contrato vigente por nueve meses, lo que permite disponer de medicamentos esenciales que carecen de genéricos en el mercado

El Consejo de Gobierno extraordinario celebrado este lunes (18 de mayo) con un único punto en el orden del día ha autorizado al Servicio Canario de la Salud (SCS) a prorrogar por un periodo de nueve meses el contrato vigente de suministro de medicamentos de uso humano II, los exclusivos, por importe de 135.307.878,48 euros y mientras culmina la adjudicación de una nueva licitación. Esta aprobación debía producirse antes del 20 de mayo de este año, fecha en la que vencía el contrato firmado ese mismo día de 2019.

Con la autorización de ese gasto, los hospitales del SCS tienen garantizado el suministro de esos medicamentos esenciales para la actividad sanitaria, considerados exclusivos porque están sujetos a una patente y no existen en el mercado de especialidades farmacéuticas genéricas y alternativas.

El acuerdo marco del contrato a prorrogar se formalizó el 20 de mayo de 2019 con vigencia de un año, prorrogable un año más por mutuo acuerdo de las partes, según establece el pliego de cláusulas administrativas.

La distribución del gasto en esos medicamentos entre las gerencias del SCS y durante los nueve meses que durará la prórroga del contrato será la siguiente:

-Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria: 33.019.715,70 euros

-Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria: 31.539.891,51 euros

-Hospital Universitario de Canarias: 27.459.170,76 euros

-Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín: 26.495.805,21 euros

-Hospital Dr. José Molina Orosa de Lanzarote: 6.873.443,60 euros

-Hospital General de La Palma: 5.722.741,84 euros

-Hospital General de Fuerteventura: 3.758.165,74 euros

-Hospital General de La Gomera: 347.095,87 euros

-Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, 91.848,25 euros

Los recursos alojativos de emergencia para personas sin hogar de Santa Cruz de Tenerife cumplen dos meses abiertos

0

La alcaldesa de la capital tinerfeña, Patricia Hernández, y el director general de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Jonás González, acudieron esta mañana a los recursos extraordinarios que desde marzo utilizan diariamente 55 personas y en los que no se ha registrado ningún caso de coronavirus.

Quico ÁlvarezLos recursos alojativos de emergencia abiertos por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife al comienzo de la crisis sanitaria de la Covid-19 y tras la declaración del estado de alarma continúan funcionando a pleno rendimiento y prestando servicio con total normalidad a una media de 55 personas al día. Así lo pudieron comprobar esta misma mañana la alcaldesa de la capital tinerfeña, Patricia Hernández y el director general de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Jonás González, que estuvieron acompañados por la concejala responsable de Atención Social, Marta Arocha.

En concreto, los representantes municipales y autonómicos visitaron esta mañana el dispositivo alojativo ubicado en el pabellón Paco Álvarez y que desde el pasado 17 de marzo ofrece techo y cama a 30 personas sin hogar, además de tres comidas diarias, para, a continuación dirigirse, unos metros más allá, al Quico Cabrera donde se atiende a otras 25 personas.

Alcaldesa En Recurso Personas Sin HogarEn total son 55 personas sin hogar las que son atendidas diariamente en estos dos recursos, aunque durante estos meses han sido un total de 93 las que han utilizado en algún momento alguno de los dos recursos.

Tanto Patricia Hernández como Jonás González pusieron en valor el hecho de que durante este tiempo no se ha registrado ningún caso de coronavirus entre los usuarios de estos servicios, por lo que se ha cumplido con el objetivo principal que era garantizar la salud de estas personas que habitualmente viven en la calle y que, por lo tanto, son muy vulnerables, al tiempo que se contribuye con las labores de contingencia de la Covid-19 en las que se encuentra inmersa toda la población.

Además, el Ayuntamiento cuenta con un catálogo de recursos y servicios específicos para la atención de estas personas que se suman a estas medidas extraordinarias tomadas con motivo de la emergencia sanitaria. Entre los recursos de atención social fijos destaca el Centro Municipal de Acogida, donde se ofrecen servicios de alojamiento, atención social, aseo personal, peluquería, lavandería, centro de día e intervención educativa.

El comedor social da cobertura de alimentación en horario de desayuno, almuerzo y cena y permanece abierto para cualquier persona en situación de vulnerabilidad, exclusión social o en riesgo de padecerla. Además, se ofrecen los servicios de duchas públicas y de consigna.

El Centro de Mínima Exigencia es otro recurso con el que cuenta la capital tinerfeña, donde se ofrece la posibilidad de alojamiento nocturno, aseo personal y un complemento alimenticio (bebida caliente). Respecto a los jóvenes, también funciona una vivienda tutelada en régimen residencial de carácter temporal para este colectivo. A esto se añaden otras diez viviendas para personas sin hogar en situación de alta exclusión social (housing first).

Todas estas medidas se complementan con la habilitación de plazas en pensiones para personas sin hogar, comprendidas en un proyecto denominado Diversificación de plazas de alojamiento para personas sin hogar. En estos momentos se ofrece este servicio, que incluye alojamiento y manutención.

UNIDAD MÓVIL DE ACERCAMIENTO

Asimismo, el Ayuntamiento cuenta con dos unidades móviles de acercamiento (UMA), que sirven para desplazar a las personas sin hogar que se encuentran en la calle a citas médicas, hospitalarias o para llevarlos a puntos de atención social. Estas unidades móviles también entregan mantas en periodo de invierno y agua en los meses más cálidos a las personas que no quieren recurrir a los recursos sociales del Ayuntamiento.

Los equipos técnicos adscritos a estas unidades móviles tienen la consigna de invitar y motivar para que las personas que habitualmente están en la calle accedan a los recursos sociales. En los meses más fríos del año, el Ayuntamiento organiza un dispositivo especial denominado Campaña de Invierno, que se encarga del alojamiento nocturno de estas personas sin hogar con el objetivo de protegerlas frente a las condiciones climáticas adversas en esta época del año.

Los traslados no voluntarios de personas sin hogar con problemas de salud mental se llevan a cabo con un procedimiento de actuación coordinado con el equipo de atención psiquiátrica extra-hospitalaria del Hospital Universitario de La Candelaria para el diagnóstico en la calle y posterior ingreso de las personas que pertenecen a este grupo en exclusión social.

El IMAS trabaja actualmente para crear otra vivienda tutelada y especialmente destinada a personas sin hogar con conductas disruptivas, es decir, que puedan tener alguna patología de salud mental aún no diagnosticadas y que no pueden ser atendidas con la necesaria especialización.

Entre la batería de medidas sociales que dicta el nuevo decreto municipal, firmado por la alcaldesa, destaca el punto 1, que hace referencia a la «habilitación, de recursos adicionales al Centro Municipal de Acogida (CMA para atender a las personas sin hogar». En cumplimiento con el nuevo reglamento, el pabellón Paco Álvarez se ha adaptado con 30 camas y el Quico Cabrera con 25 plazas para cubrir las necesidades básicas y cumplir con las condiciones sanitarias y de seguridad mientras dure la situación del Estado de Alarma dictado por el Gobierno de España.

En este momento, el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) está trabajando en la creación de un sistema diversificado y adaptado para que el alojamiento de las personas sin hogar les permita normalizar su vida y reincorporarse a la sociedad. Estos recursos son atendidos por personal especializado que desarrolla un tratamiento individualizado para cada persona.

Judy Collins te invita a participar en una nueva versión de “Amazing Grace”, uno de sus grandes éxitos

0
 

La cantante estadounidense Judy Collins, volverá a lanzar su hermosa interpretación de «Amazing Grace» el viernes 29 de mayo, con un Coro Virtual Global.
La nueva versión coral reunirá a un gran colectivo internacional de cantantes profesionales y amateurs, que podrán grabar sus voces desde casa a través Globalvirtualchoir.com, aportando a la canción un gran valor personal y emocional.
Todos los ingresos recaudados de este single, se destinarán al Fondo de Respuesta Solidaria de la Organización Mundial de la Salud: https://covid19responsefund.org/.¿Cómo funciona The Global Virtual Choir?
Desde hoy y hasta el 22 de mayo de 2020, los cantantes aficionados y profesionales de todo el mundo, están invitados a visitar la web Globalvirtualchoir.com, donde podrán elegir la parte A o la parte B de la canción en la que quieren participar. Una vez aprendida, los participantes grabarán sus videos interpretando la parte elegida, y la subirán a la web junto con una guía/ pista de acompañamiento (backing track). La grabación de voz que envíen, formará parte de la nueva versión coral The Global Virtual Choir, y estará disponible para streaming y descarga digital a partir del 29 de mayo. El vídeo enviado, también podrá formar parte del video en 3D que se realizará.

La participación es realmente fácil, sólo hay que seguir estos tres pasos:

Paso 1: Entrar en la web: globalvirtualchoir.com
Paso 2: Elegir la parte en la que se desea participar, y aprenderla.
Paso 3: Grabar la sección vocal elegida y  enviarla. (Es posible que desee practicar algunas veces antes de enviarla. Haga todo lo posible para ayudarnos a hacer de esta nueva canción, el éxito que merece y ayudar al Fondo de Respuesta Solidaria de la Organización Mundial de la Salud.

 

La Consejería de Sanidad constata 2.301 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0

Desde el 31 de enero se han registrado un total de 943 ingresos y 1.610 altas epidemiológicas. En el día de ayer solo se produjo un ingreso, que requirió atención en UCI 

Sanidad recuerda que para evitar posibles contagios del virus, sigue siendo necesario mantener medidas de seguridad como: la higiene de manos, la distancia física, de al menos metro y medio cuando se sale a la calle, y el uso de mascarillas si no es posible garantizar el distanciamiento 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un total de 2.301 casos acumulados de coronavirus COVID-19 desde el inicio de esta crisis y hasta el mediodía de hoy. De dicha estadística se deduce que 943 personas han requerido hospitalización –una de ellas en el día de ayer- y que, del total, 179 lo han hecho en un servicio de UCI, una en el día de ayer. 

Asimismo, se han dado 1.610 altas epidemiológicas, de las que 73 se confirmaron durante el día de ayer y la mañana de hoy, y un total acumulado de 155 fallecimientos. En cuanto a los fallecimientos, es destacable que el mayor grupo afectado sigue siendo el de mayores entre 80 y 89 años.

El número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 587. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 31.000 trabajadores, lo que supone el 1,89 por ciento del total.

Casos por islas 

Por islas, la que más casos acumulados tiene es Tenerife que cuenta con 1.466 casos; le sigue Gran Canaria con 597 casos; La Palma, 95 casos; Lanzarote, 87 casos; Fuerteventura, 45 casos; La Gomera, 8 casos y El Hierro, 3 casos.

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 106 fallecidos en Tenerife; 6 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 37 en Gran Canaria; 6 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura**. 

Fallecidos por grupo de edad

GRUPO DE EDAD

MUJERES

HOMBRES

TOTAL

30-39 años

3

1

4

40-49 años

1

2

3

50-59 años

5

4

9

60-69 años

10

11

21

70-79 años

13

31

44

80-89 años

26

30

56

+ 90 años

11

7

18

TOTAL

69

86

155

Pruebas diagnósticas

Casi 90.000 personas han sido ya testadas por el Servicio Canario de la Salud. En concreto 86.585, muchas de ellas varias veces mediante distintas pruebas diagnósticas. El número total de pruebas son 108.506, de las cuales 93.720 son pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico de la Covid-19 y 
14.786 pruebas serían test de técnicas moleculares, lgG e IgN y ELISA.

Casos en sospecha

En este nuevo escenario de la pandemia por la Covid-19, la Consejería de Sanidad, adaptándose al nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad, informa que hasta las 20.00 horas de ayer; los profesionales del SCS, en su labor de rastreo, han detectado un total de 352 casos sospechosos en Canarias. 

El nuevo protocolo del Ministerio establece que se considerará caso sospechoso “cualquier persona con cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que cursa, entre otros, con fiebre, tos o sensación de falta de aire. Otros síntomas atípicos se valorarán (pérdida de gusto, pérdida de olfato, diarreas, dolores musculares, etc.) bajo criterio clínico como posibles sospechosos. 

El protocolo establece que estas personas sean estudiadas con PCR en las siguientes 24 horas. Así que este índice no es acumulativo sino que estas personas se convertirán bien en casos positivos bien en negativos en un período de entre 24 y 72 horas, que es el tiempo que lleva la realización de pruebas, traslado, tratamiento microbiológico y notificación. 

Medidas de seguridad

Tras el inicio de la fase 1 de desescalada, la Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener las medidas de seguridad para evitar posibles contagios por el coronavirus Covid-19. Sigue siendo fundamental la higiene de manos, en caso de tos realizarlo en un pañuelo desechable o en el antebrazo, mantener la distancia física de seguridad, de al menos metro y medio, con las personas con las que no se convive a diario; así como el uso de mascarilla cuando no es posible garantizar la distancia como, por ejemplo, al utilizar el transporte público.

Metodología

En este informe se incluye a todas las personas diagnosticadas de COVID-19 (a partir de ahora, casos) mediante criterio microbiológico (detección de ARN de SARS-CoV-2 mediante rt-PCR) en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La ventana temporal comienza el 28 de enero, un día antes de que la primera persona con COVID-19 diagnosticada en Canarias, iniciara síntomas. Se considera hospitalización a la asignación de cama en un centro hospitalario; así la atención en los servicios de urgencias sin ingreso y las hospitalizaciones a domicilio, no se consideran hospitalizaciones propiamente dichas.

**Estos datos reflejan un cribado sobre los datos estadísticos de la plataforma web que se basan en las tarjetas sanitarias y en las áreas de declaración. Por lo que no siempre coinciden exactamente con los vinculados en cada isla.

Sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno: Instrucción para la supervisión de las pruebas de evaluación del estudiantado en el final del curso

0

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno presidida por el Rector Rafael Robaina, con dos únicos puntos en el orden del día: la Instrucción para la supervisión de las pruebas de evaluación de los estudiantes en el final del curso 2019- 2020 y la modificación del calendario académico del próximo curso. La instrucción no se sometió a votación por ser potestad del Rector su puesta en vigor, por lo que se sometía a información del Consejo de Gobierno.

El Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales, José Miguel Doña, presentó la instrucción, que tiene como objetivo garantizar que el derecho de los estudiantes a ser evaluados se ejercite con las óptimas condiciones de seguridad, transparencia y protección de sus datos de carácter personal, así como del profesorado y estudiantado a poder desarrollar la evaluación con todas las garantías legales, técnicas y prácticas.

La instrucción se ha elaborado por un comité en el que han estado representados profesorado y estudiantado e incluye dos apartados referidos a las Consideraciones Generales y la Realización de las Pruebas. En las primeras, se regula, entre otros aspectos, la necesidad de equipamiento informático y conexión a internet necesario para la evaluación, que será detallado con antelación por cada asignatura en el Campus Virtual para que aquellos estudiantes y profesores que no dispusieran de los mismos, puedan comunicarlo para que “la ULPGC, en la medida de lo posible, pueda suministrarles dicho material en calidad de préstamo o, en su caso, habilitar instalaciones donde, cumpliendo las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, puedan acceder a los recursos necesarios”.

Asimismo, se indica que “se podrán realizar pruebas telepresenciales orales en los casos de duda sobre la originalidad de una prueba, con el objetivo de evaluar su conocimiento personal y comprobar la autoría del examen. En este caso, será necesario que el profesor emita un informe motivado sobre la necesidad de esta prueba telepresencial oral.

Por lo que respecta a la Realización de las Pruebas, las no presenciales “se realizarán a través de aplicaciones informáticas reconocidas por la ULPGC, que son aquellas incluidas en el Campus Virtual”.

El sistema de evaluación de los estudiantes será, fundamentalmente, la evaluación continua en la que se podrán realizar todo tipo de test, problemas, ejercicios, cuestionarios, comentarios, trabajos, exámenes, exámenes a libro abierto y cualquier actividad que pueda ser útil para la evaluación, según se haya establecido en el Proyecto Docente de cada asignatura y en las correspondientes adendas.

En general, para llevar a cabo una correcta identificación de los estudiantes en las pruebas y actividades de evaluación, se utilizará el usuario y contraseña de la comunidad universitaria en la intranet MiULPGC, tal y como se realiza habitualmente con estas actividades desarrolladas a través del Campus Virtual.

El segundo punto sobre el calendario académico para el curso próximo fue presentado por el Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Luis Domínguez Boada, y es una modificación del acordado el pasado 17 de febrero de 2020, como consecuencia de la situación ocasionada por la crisis sanitaria de la COVID-19. Esta circunstancia ha obligado a retrasar hasta el 28 de septiembre el inicio del curso 2020/21.  Los grados y másteres cuentan con fechas para el primer cuatrimestre del 28 de septiembre al 5 de febrero y evaluación del 20 de enero al 5 de febrero. El segundo cuatrimestre se prolonga del 8 de febrero al 18 de junio, con evaluación del 2 al 18 de junio.

Para Teleformación, la primera evaluación se estipula del 28 de septiembre al 18 de diciembre, con evaluación del 19 al 23 de diciembre y del 7 de enero al 6 de febrero. El segundo cuatrimestre se fija del 8 de febrero al 7 de mayo, con evaluación del 8 de mayo al 12 de junio. Este punto obtuvo 40 puntos a favor, 3 abstenciones y un voto negativo.

Al finalizar la sesión, el Rector Rafael Robaina agradeció a los miembros del Consejo de Gobierno presentes en la reunión telemática su participación e hizo votos “para que se recupere pronto la normalidad y podamos debatir asuntos que nos competen al margen de la pandemia”.

Ya disponible Mafia 2 y 3 edición definitiva, parte de la Trilogía Mafia

0

2K y Hangar 13 han hecho público hoy Trilogía Mafia, una colección que incluye las ediciones definitivas de la franquicia Mafia, haciendo un recorrido por Estados Unidos a lo largo de tres épocas distintas del crimen organizado.

Combinados, los aclamados dramas criminales de Mafia han vendido más de 18 millones de unidades en todo el mundo. Ahora, por primera vez en consolas modernas, los jugadores podrán experimentar las tres entregas de la venerada franquicia de acción y aventura, juntas en una saga definitiva del crimen organizado. Trilogía Mafia incluye:

  • Mafia: Edición Definitiva – Un remake del querido clásico hecho desde cero.
  • Mafia II: Edición Definitiva – Una remasterización ultra HD del favorito de los fans.
  • Mafia III: Edición Definitiva – Una reintroducción de la galardonada obra maestra narrativa.

Los jugadores que compren Trilogía Mafia digitalmente antes del 28 de agosto podrán acceder a Mafia II: Edición Definitiva y Mafia III: Edición Definitiva de inmediato en PlayStation 4, Xbox One y Steam, y podrán descargar Mafia: Edición Definitiva tan pronto como esté disponible el 28 de agosto. La edición física de Mafia: Trilogy se lanzará en su totalidad el 28 de agosto.

Mafia: Edición Definitiva, Mafia II: Edición Definitiva y Mafia III: Edición Definitiva también se podrán adquirir individualmente. Las ediciones definitivas de Mafia II y Mafia III ya están disponibles dentro de Trilogía Mafia como compras independientes en Xbox One, PlayStation 4 y Windows PC a través de Steam, y llegarán a Epic Games Store y Stadia en una fecha posterior. Tanto Mafia II: Edición Definitiva como Mafia III: Edición Definitiva presentan todo el contenido adicional original, además de imágenes compatibles 4K remasterizadas para Mafia II.

Mafia: Edición Definitiva es el plato fuerte de la colección. Rehecha desde cero, se trata de un remake fiel y ampliado, que no solo mejora significativamente los gráficos y las mecánicas del original, sino que también profundiza en su galardonada historia, y añade un guion actualizado lleno de nuevos y ricos diálogos, historias de fondo expandidas y escenas adicionales. Es el Mafia que los jugadores recuerdan, pero con mucho más.

Al reservar Mafia: Edición Definitiva o la Trilogía Mafia, los jugadores recibirán el pack de extras “Atuendo de Chicago”, que incluye la limusina Smith V12, un diseño en oro para la pistola semiautomática y el atuendo “El don” para usarlos en Mafia: Edición Definitiva cuando se lance el 28 de agosto de 2020.

Por si fuera poco, los jugadores que registren una cuenta 2K, podrán desbloquear los siguientes extras para cada juego:

  • Mafia: Edición Definitiva – Pack de motero Black Cat
  • Mafia II: Edición Definitiva – Made Man Pack
  • Mafia III: Edición Definitiva – Traje de tres piezas Classico y revólver II Duca
Publicidad