Inicio Blog Página 5453

Sánchez reconoce el «horizonte sombrío» de las previsiones económicas del FMI

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció este miércoles el “horizonte sombrío” que vaticinan las previsiones económicas que ha realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que, en las publicadas hoy, dan una caída de un 12,8% del PIB español.

Así lo mencionó en la apertura de la videoconferencia ‘Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19’, en la que España ha reunido a jefes de Estado y de Gobierno de varios paises de la región.

En sus palabras de inauguración, el presidente admitió que la pandemia por el coronavirus no se da por “zanjada” pese a la situación que vive ahora España y Europa, frente al alto nivel de expansión que se está dando en el continente americano.

Sánchez apeló a la necesidad de la unidad ahora más que nunca para hacer frente al “terrible impacto sanitario” del coronavirus y, como consecuencia de ello, al “terrible impacto económico y social de la pandemia, que nos ha obligado todas las economías y gobiernos a decisiones contundentes y también valientes”.

El jefe del Ejecutivo, en su reunión con mandatarios sudamericanos y caribeños, defendió que, como ocurrió en Europa, la mayor parte de gobiernos de América Latina y el Caribe reaccionaron con “rapidez frente al virus, pero desgraciadamente la pandemia sigue causando rebrotes y las previsiones económicas vaticinan un horizonte sombrío, como hemos podido conocer hoy de las previsiones del FMI”.

(SERVIMEDIA)

ERC sí propone en la comisión de reconstrucción el impuesto a los ricos que Podemos no logra consensuar con el PSOE

0

ERC incluye el impuesto a las grandes fortunas de más de un millón de euros entre sus propuestas de conclusiones para la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, precisamente el motivo de más disensión entre el PSOE y Podemos de cara al documento conjunto que presentarán este miércoles en dicho órgano antes de que termine el plazo a las 21.00 horas.

Así consta en el borrador de conclusiones que aportará ERC al grupo de trabajo de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados, donde aboga por «crear un impuesto a las grandes fortunas de más de un millón de euros mediante un tipo impositivo del 3%». Igualmente, apuesta por otro de transacciones financieras.

Otra propuesta fiscal del Grupo Republicano es incrementar en 2 puntos la tarifa de las rentas del ahorro superiores a 100.000 euros y en 5 puntos las superiores a 150.000 euros, de manera que pasen a tributar del 23 al 28%.

ERC también defiende que la mitad de los inspectores de Hacienda vigilen a las grandes fortunas y prohibir que empresas con matriz y filiales en paraísos fiscales puedan beneficiarse de ayudas o contratos públicos; que las Socimi tributen a un 15% y elevar un 0,06% como mínimo el impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito.

Fuera de las propuestas fiscales, ERC propone reducir un 40% el presupuesto de Defensa en tres años; destinar el 0,7 de los Presupuestos al Tercer Sector y que el 100% del 0,7% de la declaración de la renta para fines sociales se transfiera a las comunidades autónomas, así como crear dos fondos de 800 millones contra la pobreza infantil y la pobreza estructural e instaurar la renta básica universal.

En otro orden de cosas, el grupo catalán pide reducir a 32 horas semanales la jornada laboral sin reducción salarial y adaptarla a los horarios escolares, y regular el teletrabajo garantizando que sea voluntario y que la empresa corra con los costes correspondientes. En materia de vivienda, ERC también recoge varias propuestas habituales para impedir los desahucios.

Para el grupo de trabajo de reactivación económica, el grupo republicanos propone derogar el artículo 135 de la Constitución y las reformas laborales del PSOE y el PP, obligar a las empresas a mantener el empleo hasta 12 meses después del estado de alarma, traspasar a la Generalitat las competencias sobre aeropuertos, puertos y ferrocarril en Cataluña, además de repetir las propuestas de carácter fiscal y presupuestario ya incluidas en el grupo de trabajo de Políticas Sociales.

Los documentos correspondientes a los grupos de trabajo de Sanidad y Unión Europea, más breves, se centran respectivamente en salvaguardar el respeto a las competencias autonómicas y aumentar su financiación, general y por sectores, y en avanzar en la coordinación europea, la soberanía industrial de la UE y el respeto a los derechos humanos, en particular a los refugiados. También propone una renta universal europea

SERVIMEDIA

Sánchez reconoce el “horizonte sombrío” de las previsiones económicas del FMI

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció este miércoles el “horizonte sombrío” que vaticinan las previsiones económicas que ha realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que, en las publicadas hoy, dan una caída de un 12,8% del PIB español.

Así lo mencionó en la apertura de la videoconferencia ‘Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19’, en la que España ha reunido a jefes de Estado y de Gobierno de varios paises de la región.

En sus palabras de inauguración, el presidente admitió que la pandemia por el coronavirus no se da por “zanjada” pese a la situación que vive ahora España y Europa, frente al alto nivel de expansión que se está dando en el continente americano.

Sánchez apeló a la necesidad de la unidad ahora más que nunca para hacer frente al “terrible impacto sanitario” del coronavirus y, como consecuencia de ello, al “terrible impacto económico y social de la pandemia, que nos ha obligado todas las economías y gobiernos a decisiones contundentes y también valientes”.

El jefe del Ejecutivo, en su reunión con mandatarios sudamericanos y caribeños, defendió que, como ocurrió en Europa, la mayor parte de gobiernos de América Latina y el Caribe reaccionaron con “rapidez frente al virus, pero desgraciadamente la pandemia sigue causando rebrotes y las previsiones económicas vaticinan un horizonte sombrío, como hemos podido conocer hoy de las previsiones del FMI”.

(SERVIMEDIA)

Autismo España defiende la coexistencia de centros especiales y ordinarios para atender a los alumnos con TEA

0

Autismo España defendió este miércoles la coexistencia de la escolarización especializada y la ordinaria para los alumnos con Trastornos del Espectro Autista (TEA), «con intervención y apoyos suficientes de calidad».

Con motivo del inicio de la tramitación parlamentaria de la reforma educativa, pidió al Gobierno que «no deje fuera de esta ley las necesidades del alumnado con autismo, que tiene derecho a recibir una educación de calidad, específica y centrada en la persona».

«Dicha educación debe producirse en igualdad de oportunidades y bajo los principios de equidad y atención a la diversidad, con independencia de las necesidades de cada estudiante», subrayó.

«No deben ni reducirse ni eliminarse las estructuras educativas especializadas», indicó, porque con ello causará «un importante perjuicio al colectivo, especialmente a aquel con necesidades de apoyo más intenso».

Asimismo, Autismo España y sus entidades miembro consideraron «prioritario» permitir la libre elección de la modalidad de escolarización por parte de los padres, los representantes legales o el alumno si es mayor de edad, teniendo a su disposición una orientación profesional especializada que facilite la información necesaria para hacerlo de forma consciente, responsable y guiada siempre por el interés superior del menor.

SERVIMEDIA

Aragón ya es la autonomía con más transmisión de coronavirus tras el rebrote de Huesca

0

Aragón ya es la comunidad autónoma con más transmisión de coronavirus tras el rebrote de Huesca, tal y como se desprende de los datos facilitados hoy por el Ministerio de Sanidad. Esta región concentra ya una cuarta parte de los nuevos contagios detectados en toda España.

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que dirige el doctor Fernando Simón, informó este miércoles de dos nuevas muertes por coronavirus que elevan a 28.327 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia. Asimismo, se han detectado 196 nuevos contagios, de los que 49 pertenecen a Aragón, elevando a 247.086 el total de casos.

De esta forma, Aragón supera ya a Madrid o Cataluña en transmisión del virus. Su tasa de contagios, que se calcula con el número de infecciones por cien mil habitantes en las últimas dos semanas, es de 18,42, cuando hace exactamente una semana era de 8,34. Por tanto, su transmisión se ha multiplicado por dos.

Madrid tiene una tasa de 16,99; Cataluña, de 15,35, y Navarra, otra región en la que ha crecido la transmisión del virus, registra 13,15. Asimismo, en los últimos siete días han ingresado en los hospitales españoles 150 pacientes con coronavirus, la mayoría de ellos en Madrid (69), Castilla y León (20) y Cataluña (15).

Si en los últimos siete días se han diagnosticado 1.755 nuevos contagios, el 53% se concentran en Cataluña (483) y Madrid (458). Aragón, por su parte, acumula el 12% de las infecciones detectadas en la última semana.

Respecto a las defunciones, en los siete días previos han fallecido diez personas, dos de ellas notificadas ayer. La mitad de las diez muertes se concentran en Castilla y León, mientras que el resto se reparten entre Andalucía, Aragón, País Vasco, Madrid y Comunidad Valenciana.

Madrid ha notificado 50 nuevos contagios que elevan a 71.434 los casos en la región. Cuenta con 8.416 fallecidos, uno de ellos notificado en los últimos siete días.

Cataluña, por su parte, suma 60.847 casos tras identificar 28 nuevas infecciones de coronavirus. Tiene 5.666 muertes y ninguna defunción corresponde a la última semana.

Aragón, la región con mayor transmisión, tiene 6.060 casos tras detectar 49 contagios. En esta comunidad han muerto 911 personas con coronavirus, de las cuales una ha fallecido en los últimos siete días.

SERVIMEDIA

Los nacionalistas salvan a Marlaska de la reprobación aunque descalifican su trayectoria

0

Los partidos nacionalistas anunciaron este miércoles en el Congreso que no apoyarán la moción del PP para reprobar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aunque ERC, Bildu y Junts descalificaron su trayectoria como juez y aseguraron que no avalan su actuación como responsable de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Estas formaciones nacionalistas anunciaron que cuando este jueves se vote la moción contra Marlaska seguramente se abstendrán, como anunció expresamente Junts per Catalunya (JxCat) y dieron a entender los diputados de ERC y Bildu, que aseguraron que en ningún votarán a favor de la iniciativa del PP.

Estos partidos aseguraron que Marlaska merece ser reprobado por la actuación que tuvo como juez en la lucha contra ETA o como ministro en Cataluña en los dos últimos años, pero defendieron el cese del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y sostuvieron que esta destitución debía haberse producido antes.

Esto supone que la moción que pide reprobar a Marlaska por el cese de Pérez de los Cobos a raíz del informe del 8-M será derrotada este jueves cuando se vote en el Pleno del Congreso, ya que sólo han anunciado que se pronunciarán a favor PP, Ciudadanos, Vox y UPN.

“DERIVA AUTORITARIA”

En este sentido, la diputada del PP Ana Beltrán indicó que su partido no pide “únicamente la reprobación y cese de un ministro que faltó a su palabra y dejó a un coronel a los pies de los caballos”, sino que también reclaman “la reprobación y cese de un ministro que cabalga a lomos del PSOE y desprecia la separación de poderes”.

Por su parte, Javier Ortega Smith, en nombre de Vox, reprochó a Marlaska que no hubiera estado presente este miércoles en el debate sobre su reprobación y afirmó que con el cese de Pérez de los Cobos “ha quedado absolutamente retratado para la historia”. Apuntó que esto es así porque este coronel simboliza el “honor” contra ETA y en defensa de la legalidad en Cataluña frente al proceso independentista.

Asimismo, Pablo Cambronero, de Ciudadanos, señaló que el titular de Interior está desarrollando una “deriva autoritaria” en las Fuerzas de Seguridad, al cesar a quien no le filtra informes oficiales y a los agentes que hacen reclamaciones salariales y profesionales.

El planteamiento de PP, Vox y Ciudadanos fue rechazado por los representantes de las formaciones nacionalistas, así como por parte de PSOE y Unidas Podemos.

A este respecto, Jaume Alonso-Cuevillas, de Junts, afirmó que su partido tendría muchos “motivos” para reprobar a Marlaska, como el “uso desproporcionado” de la fuerza en Cataluña durante octubre del pasado año, pero sobre Pérez de los Cobos dijo que el problema era no haberlo cesado antes.

“PATÉTICOS PATRIOTEROS”

En celebrar el cese de este coronel coincidieron Marta Rosique, de ERC, y Mertxe Aizpurua, de Bildu, que sin embargo criticaron la trayectoria profesional de Marlaska. Así, Rosique reprochó al ministro que cuando era juez no investigara adecuadamente las torturas policiales y llevara a juicio a unas personas por quemar fotos del Rey, mientras Aizpurua dijo que el titular de Interior se merecía “la más contundente de las reprobaciones” por su actuación respecto a ETA cuando era magistrado.

Asimismo, el diputado del PSOE Felipe Sicilia acusó a los representante de PP y Vox de ser “simples y patéticos patrioteros” y a la formación popular de no tener “ni pudor ni vergüenza” al pedir la reprobación de Marlaska después de las irregularidades que dijo cometió Jorge Fernández Díaz cuando estuvo al frente de Interior.

A su vez, Rafael Mayoral, de Unidas Podemos, afirmó que personalmente no tiene “la mejor relación” con el ministro, pero defendió el cese de Pérez de los Cobos, al que tildó de “político de uniforme” que lleva muchos años en Interior con distintos partidos pese a sus errores y significación política.

(SERVIMEDIA)

Illa asegura que «nadie puede garantizar el riesgo cero» frente al coronavirus

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este miércoles que «nadie puede garantizar el riesgo cero» frente al coronavirus y que «puede golpear» de nuevo a España, por lo que volvió a insistir en la prudencia y en continuar con las medidas de prevención e higiene.

Illa hizo estas declaraciones durante su decimotercera comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados y en la que informó de las decisiones tomadas y las iniciativas desarrolladas desde el comienzo de la desescalada.

El responsable de Sanidad recordó que la nueva normalidad significa «aprender a convivir con el virus porque sigue ahí». Por ello, anunció que el Gobierno aprobará en breve un Plan de Preparación y Respuesta «para hacer frente a una posible segunda oleada del Covid-19 o posibles incrementos en la trasmisión».

Este plan incluye aspectos relacionados con la evaluación el riesgo de transmisión comunitaria y las medidas que deben articularse de forma precoz, ante posibles escenarios en los que se produzca un incremento de la transmisión de la enfermedad.

«Y también incluye la configuración de una reserva estratégica de materiales y medicamentos, así como el refuerzo de la vacunación frente a la gripe, entre otras medidas». Esta evaluación del riesgo estará basada en indicadores de alerta temprana sobre incrementos de la transmisión del Covid-19.

De ahí la importancia de monitorizar la información y de realizar una evaluación permanente de la situación epidemiológica del coronavirus, que contemple la distribución geográfica y la carga de la enfermedad, en general y en poblaciones específicas. En base a esta evaluación, destacó Illa, el plan «recogerá el marco de intervención según el nivel de amenaza y el escenario». «En este sentido, disponemos de distintos instrumentos de información epidemiológica que proporcionan información diaria».

VIGILANCIA DEL VIRUS

A este respecto, la vigilancia diaria del virus correrá a cargo del Sistema de Vigilancia en España (SiViEs), que recaba datos sobre la situación epidemiológica con fichas individualizadas de los casos confirmados; el Sistema Español de Resultados de Laboratorio (Serlab), que recopila los datos de todas las PCR realizadas en los laboratorios públicos y privados e información sobre capacidades asistenciales, así como el Sistema de Vigilancia de la Mortalidad diaria (MoMo), que proporciona información agregada por comunidad autónoma sobre la mortalidad diaria.

SERVIMEDIA

El Supremo confirma seis meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo al grupo ‘La Insurgencia’

0

La Sala II del Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional que condenó a seis meses de prisión a 12 miembros del grupo de rap ‘La Insurgencia’ por el delito de enaltecimiento del terrorismo al ensalzar en las letras de sus canciones a los Grapo y a sus integrantes.

El alto tribunal desestima los recursos de los condenados al considerar que los hechos probados por la Audiencia Nacional cumplen los requisitos del delito del artículo 578 del Código Penal, que exige una actuación del sujeto que suponga justificar delitos de terrorismo o enaltecer a los que hayan participado en ellos.

La sentencia considera que en este caso el contenido de las expresiones en las letras de las canciones no es “una mera expresión de coincidencia, o discrepancia, con objetivos políticos, o camaradería nacida de vínculos ideológicos, simpatía o de la mera crítica social”, sino que “se trata de una difusión de mensajes que justifican la violencia y expresan simpatía frente a la eliminación física del disidente, incitando a la violencia mediante el recuerdo de personas relacionadas con actividades terroristas y ensalzando conductas que han causado grave daño al país y a muchas víctimas del terrorismo”.

“Los hechos probados no suponen una crítica, ni una opinión, ni un uso democrático de las redes sociales. Se trata de un enaltecimiento de conductas violentas y buscar reforzar el ideario de quienes llevaron a cabo actos terroristas por su ensalzamiento”, reiteran los magistrados.

Para el Supremo, no está prohibido el elogio o la defensa de ideas o doctrinas por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni tampoco la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad. “Se trata de algo tan sencillo como perseguir la exaltación de los métodos terroristas, radicalmente ilegítimos desde cualquier perspectiva constitucional, o de los autores de estos delitos, así como las conductas especialmente perversas de quienes calumnian o humillan a las víctimas al tiempo que incrementan el horror de sus familiares. Actos todos ellos que producen perplejidad e indignación en la sociedad y que merecen un claro reproche penal”, dice la resolución.

Uno de los cinco magistrados que firman la resolución, Andrés Palomo, ha emitido un voto particular discrepante al considerar que no ha quedado justificado que se haya producido una efectiva incitación a la comisión de actos terroristas, aunque fuere de manera indirecta.

La sentencia de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, que ahora queda confirmada, rebajó a seis meses de prisión la condena a los 12 acusados, al estimar parcialmente sus recursos contra la sentencia inicial de la Sala de lo penal de la propia Audiencia, que había establecido una pena de dos años de prisión.

(SERVIMEDIA)

Sánchez reconoce el “horizonte sombrío” que dibujan las previsiones económicas del FMI

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció este miércoles el “horizonte sombrío” que vaticinan las previsiones económicas que ha realizado el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que, en las publicadas hoy, dan una caída de un 12,8% del PIB español.

Así lo mencionó en la apertura de la videoconferencia ‘Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19’, en la que España ha reunido a jefes de Estado y de Gobierno de varios países de la región.

En sus palabras de inauguración, el presidente admitió que la pandemia por el coronavirus no se da por “zanjada” pese a la situación que vive ahora España y Europa, frente al alto nivel de expansión que se está dando en el continente americano.

Sánchez apeló a la necesidad de unidad ahora más que nunca para hacer frente al “terrible impacto sanitario” del coronavirus y, como consecuencia de ello, al “terrible impacto económico y social de la pandemia que nos ha obligado todas las economías y gobiernos a decisiones contundentes y también valientes”.

El jefe del Ejecutivo, en su reunión con mandatarios sudamericanos y caribeños, defendió que, la mayor parte de gobiernos de América Latina y el Caribe reaccionaron con “rapidez frente al virus, pero desgraciadamente la pandemia sigue causando rebrotes y las previsiones económicas vaticinan un horizonte sombrío, como hemos podido conocer hoy de las previsiones del FMI”.

Ante la posibilidad de una segunda oleada, Sánchez consideró que es “muy importante que nuestros gobiernos trasladen a la ciudadanía, al conjunto del sector productivo, que no debemos dejarnos llevar por la desesperanza ni paralizarnos por la incertidumbre», sino que hay que «actuar» y hacerlo «conjuntamente y de manera decidida».

Acompañado de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, el presidente trasladó la solidaridad española con la región porque lo que allí ocurre “lo sentimos como propio” y de ahí el “apoyo” manifestado para encauzar un futuro mejor, dentro además de su creencia en el multilateralismo.

En el camino, instó a buscar los mecanismos para que las instituciones financieras den una “respuesta adecuada” y “adaptadas” para que las economías iberoamericanas, que se prevén sean de las más golpeadas por la pandemia, actúen sin “hipotecar el futuro de generaciones futuras”. Y animó a que afronten el “doble reto” de, por un lado, asentar las bases para afrontar a medio y largo plazo los desequilibrios macroeconómicos y, por otro lado, diseñar “políticas públicas robustas” para hacer frente a las consecuencias inmediatas de la pandemia.

El presidente repitió el mensaje que dice en España de que la salida de esta crisis «no puede ser a costa de más desigualdad» ni de «dejar atrás a los más vulnerables», lo que le llevó a recordar la «red de protección con cuatro pilares» puesta en marcha por su Gobierno. Así, abogó de nuevo por recursos para las empresas, con líneas de avales; para los trabajadores, con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo; para las familias, con el ingreso mínimo, y para las comunidades autónomas que gestionan la sanidad y la protección social con un incremento de fondos.

En esta cita por videoconferencia, han participado los presidentes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Barbados en su calidad de Presidencia rotatoria de Caricom, la comunidad del Caribe.

Así como la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva; el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo; el presidente BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Luis Alberto Moreno; el presidente ejecutivo del banco de desarrollo de américa latina (CAF), Luis Carranza; el presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi; la secretaria ejecutiva de la comisión económica de Naciones Unidas para América latina, la CEPAL, Alicia Bárcena, y Rebeca Grynspan, secretaria General Iberoamericana.

SERVIMEDIA

Una mujer increpa al ministro Ábalos durante una rueda de prensa en la estación de Atocha de Madrid

0

Varios comerciantes interrumpieron este miércoles la rueda de prensa que el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, estaba ofreciendo junto a la presidenta de Adif en la estación de Atocha.

Los trabajadores reclamaban al político que explicara las medidas que el Ejecutivo iba a adoptar tras el cierre de sus negocios debido a la pandemia del coronavirus. Una mujer, cuyo negocio cerró cuando al decretarse el estado de alarma y que ha tenido que seguir pagando el alquiler de sus locales durante ese periodo, le exigió soluciones

La mujer le ha recriminado al ministro que estos comerciantes no han tenido ayudas durante la crisis sanitaria, a pesar de haber tenido que clausurar sus locales, y le ha dicho que les piden 40.000 euros si quieren cerrar el local.

«Eso no es así, señora», contestó el ministro, que aseguró que la presidenta de Adif negociará con cada uno de ellos.

«Tú sigue riéndote», le recriminó la mujer a continuación. «No me estoy riendo, estoy escuchando como se dirige a mí», contestó Ábalos.

Feijóo revalidaría su mayoría absoluta en Galicia, según el CIS

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, revalidaría la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del próximo mes de julio, según avanza el sondeo preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que deja sin representación a Ciudadanos y a Vox.

Según esa encuesta, el PP obtendría en estas elecciones el 46% de los votos y entre 40 y 42 escaños (ahora tiene 41), muy por encima de la siguiente fuerza, el PSG, que mejoraría sus resultados de los últimos comicios y llegaría al 19,5% de los votos y 16-18 escaños (ahora tiene 14).

La siguiente fuerza sería el BNG, con el 16,8% de los votos y entre 12 y 14 escaños, y por detrás estaría Galicia En Común-Anova Mareas con el 7,2% de los votos y entre 4 y 6 escaños. Así, Ciudadanos y Vox seguirían sin representación en el Parlamento de Galicia, con apenas conseguirían el 2,2% y el 1,4% de los votos, respectivamente.

Por provincias, en Coruña el PP obtendría 13 escaños, 5 el PSG, 4-5 el BNG, y 2-3 Galicia En Común. En Lugo, el PP obtendría 8-9 parlamentarios, el PSG 3-4 y el BNG 2-3. En Orense, el PP se quedaría con 8-9 escaños, el PSG con 3-4, el BNG 2, y Galicia En Común 0-1. Finalmente, en Pontevedra, el reparto sería de 10-11 para el PP, 5 para el PSG, 4 para el BNG y 2 para Galicia En Común.

En la valoración de líderes, Núñez Feijóo es el mejor puntuado, con 5,92 sobre 10, seguido de la candidata del BNG, Ana Pontón (5,13). Por debajo del aprobado siguen en esa lista los candidatos del PSG, Gonzalo Caballero (4,86); de Galicia En Común, Antón Gómez Reino (3,88); de Marea Galeguista, Pancho Casal (3,21); de Ciudadanos, Beatriz Pino (3,18), y el de Vox, Ricardo Moreno Fajardo (2,99).

Suman un 41,5% los que consideran buena (34,9%) o muy buena (6,6%) la gestión del Gobierno de la Xunta en los últimos cuatro años, frente al 19,6% que la tacha de mala (13,7%) o muy mala (5,9%). El 36,5% la considera regular.

Sobre la gestión del presidente, Alberto Núñez Feijóo, el 45,5% la juzga buena (34,2%) o muy buena (11,3%), mientras que el 21,7% la considera mala (14,4%) o muy mala (7,3%), y el 30,6% la ve regular.

El sondeo se hizo a partir de 3.398 entrevistas a ciudadanos de las cuatro provincias gallegas, entre los días 10 y 19 de este mes de junio, con un error muestral del 1,7%.

(SERVIMEDIA)

Exceltur exige la continuidad de los ERTE en las mismas condiciones para evitar poner en riesgo 725.000 empleos

0

El vicepresidente ejecutivo de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, exigió este miércoles al Gobierno que la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se lleve a cabo manteniendo sus condiciones para evitar poner en riesgo unos 725.000 empleos, de los 1,1 millones que siguen acogidos a estos expedientes temporales en el sector turístico.

Así se expresó Zoreda en su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social del Congreso de los Diputados, donde recordó que el turismo ha dejado de ingresar ya 43.000 millones de euros por el coronavirus y estimó que puede dejar de ingresar otros 40.000 millones en lo que queda de año.

“Es el sector más golpeado hoy de la economía española”, lamentó Zoreda, quien calificó el plan de apoyo lanzado por el Gobierno para el sector turístico como “exiguo” y propuso lanzar un plan “muy ambicioso, disruptivo, sostenible, urgente, integral y evaluable”.

En esta línea, alertó de que “la supervivencia del tejido empresarial está en altísimo riesgo” por lo que pidió que se amplíen las líneas de liquidez de forma importante para evitar que empresas viables vayan a la quiebra.

Además, solicitó ayudas directas para el sector y medidas para incentivar la demanda, ya que según advirtió existe “miedo a viajar” ante la posibilidad de que se puedan producir nuevos rebrotes del virus.

Por otro lado, demandó medidas fiscales como la aplicación de un tipo menor del IVA al sector este año y el siguiente, que las empresas turísticas no deban abonar este impuesto hasta que cobre las facturas o suprimir los pagos fraccionados del impuesto de sociedades.

De hecho, Zoreda denunció que hasta este momento España “está a la cola” en todo los rankings de ayudas al sector tanto en apoyos directos, como en líneas de crédito, medidas impositivas, de protección de empleo y planes para estimular la demanda cuando se trata de muchos países en los que la relevancia del turismo es muy inferior.

“Estamos contra las cuerdas”, concluyó Zoreda, quien indicó que la estimación de Exceltur es que el sector necesita ayudas por valor de unos 27.000 millones de euros en cinco años, en comparación con los 4.250 millones contemplados en el plan de apoyo al turismo aprobado por el Gobierno.

SERVIMEDIA

Santa Cruz ha albergado una veintena de producciones audiovisuales en 2020

0

 La capital tinerfeña acogió el rodaje de tres producciones durante las fases dos y tres del estado alarma  que se desarrollaron en la playa de Las Teresitas y el parque García Sanabria 

 

Santa Cruz de Tenerife ha albergado una veintena de producciones audiovisuales durante el primer semestre de 2020. Así lo ha informado la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, quien ha detallado que “durante las fases 2 y 3 del periodo de alarma, la capital tinerfeña acogió el rodaje de tres producciones de ámbito, local, nacional e internacional que mostraron espacios como la playa de Las Teresitas o el parque García Sanabria, entre otros”.

La capital tinerfeña dispone de “Santa Cruz Film Office”, una sección del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que gestiona la Sociedad de Desarrollo,  que ofrece gratuitamente servicios de información, asesoramiento y gestión administrativa para el sector audiovisual cuyo objetivo final es facilitar rodajes en el municipio actuando como nexo entre las administraciones públicas y las productoras audiovisuales haciendo seguimiento exhaustivo de cada trabajo audiovisual realizado en el municipio.

Así, Matilde Zambudio ha apuntado que “a través de la  “Santa Cruz Film Office” se trabaja intensamente para que productoras nacionales e internacionales que ruedan sus spots y anuncios en la capital tinerfeña se sientan cómodas y acompañadas en las gestiones que han de realizar para poder grabar en el municipio” e informó de que “esta sección durante este 2020, entre enero y junio, ha facilitado las gestiones oportunas para que una veintena de producciones de diversa índole como spots o programas televisión realicen sus grabaciones en el municipio, y tres de las cuales se realizaron en este mes de junio”.

“Santa Cruz Film Office” comenzó a prestar estos servicios en 2012 y ha facilitado el rodaje de casi 400 producciones audiovisuales de diversa índole y entre los que destacan largometrajes como Project Lazarus, Bourne 5, ORO, Los Últimos de Filipinas, Yucatán, Rambo V-Last Blood, La Desgracia de Ron Hopper; los casting de programas de televisión como Got Talent y Operación Triunfo, o el rodaje de series como Sky Rojo de Netflix, Doctor Who para la BBC, así como de programas de televisión como Ocean Treks with Jeff Corwin, Celebrity MasterChef o Un País Mágico.

“Santa Cruz cuenta con un inmenso potencial para albergar este tipo de producciones, ya sea de valor cultural o paisajístico y que debemos potenciar desde las entidades locales e insulares, ya que, al grabar en nuestro municipio, estas empresas audiovisuales generan economía” destacó Matilde Zambudio.

Por otro lado, la edila afirmó que “la capital tinerfeña no sólo está orientada a albergar este tipo de producciones, sino de atraer inversiones y que las empresas se establezcan en nuestro municipio” y destacó que “Santa Cruz ya es la sede de varias empresas audiovisuales, como por ejemplo las empresas de animación audiovisual Tomavision, Mondo TV, In Efecto, B Water Animation Studios, Drakhar Studio y 3 Doubles Producciones, entre otras”.

“Estas seis empresas tienen su centro de trabajo en la capital tinerfeña y las cifras muestran que el sector de la animación mueve una importante cantidad económica, por lo que desde las entidades locales e insulares debemos ayudar y facilitar las inversiones de este tipo de empresas en nuestro territorio” explicó Matilde Zambudio quien añadió que “una de estas empresas, 3 Doubles Producciones, estuvo radicada durante un tiempo en la primera planta de la sede central de la Sociedad de Desarrollo hasta que, por ampliación de personal, se trasladaron a otro punto de la capital tinerfeña”.

“Desde Santa Cruz continuaremos potenciando estas líneas de trabajo de la mano de Turismo de Tenerife y Tenerife Film Commission para potenciar la imagen de la capital como centro de trabajo o lugar idóneo para rodajes de diversa índole como programas de televisión, series, películas, etcétera”.

Las personas o empresas que deseen ampliar información sobre la Santa Cruz Film Office pueden escribir al email scfilmoffice@sociedad- desarrollo.com o llamar al teléfono 922 53 33 53, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Una universidad enviará libros con drones a sus alumnos para incentivar la lectura durante el verano

0

Este verano los estudiantes de la Montgomery County Public Schools en Virginia (EEUU) tendrán una oportunidad inigualable de hacer volar su imaginación mediante la lectura.

Win, una empresa de google especializada en el vuelo de aviones no tripulados y ubicada en Christiansburg, cerca de la universidad, ha cerrado un acuerdo con el centro educativo para repartir entre sus alumnos diferentes libros durante el periodo estival.

Según la empresa, para ello utilizará drones capaces de volar a unos 7 metros de altura con un paquete colgado de un pequeño cable.

De acuerdo con información aparecida en el  Washington Post, alrededor de 600 estudiantes se verán beneficiados del servicio.

Sanidad informa de 196 nuevos contagios y dos muertes por coronavirus

0

El Ministerio de Sanidad informó este miércoles de dos nuevas muertes por coronavirus que elevan a 28.327 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia. Asimismo, se han detectado 196 nuevos contagios, una cuarta parte de ellos en Aragón, que ya es la región con más transmisión del virus tras el rebrote en Huesca.

Ya son 247.086 los casos positivos acumulados en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) que dirige el doctor Fernando Simón.

Aragón es la comunidad autónoma con mayor transmisión del virus como consecuencia de rebrote en Huesca. Tiene una tasa de 18,42 contagios por cien mil habitantes en las dos últimas semanas, superando a Madrid o Cataluña.

En los últimos siete días han ingresado en los hospitales españoles 150 pacientes con coronavirus, la mayoría de ellos en Madrid (69), Castilla y León (20) y Cataluña (15). En la última semana también han fallecido diez personas, dos de ellas notificadas ayer.

(SERVIMEDIA)

El Real Madrid homenajea a Puskas en la Ciudad Deportiva

0

El ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, y Florentino Pérez presidieron el acto de homenaje a Ferenc Puskas que tuvo lugar en la Ciudad Real Madrid.

Los dos llevaron a cabo una ofrenda floral junto al busto de la leyenda húngara que hay en las instalaciones del Real Madrid en Valdebebas. A continuación hubo un intercambio de obsequios, en el que el presidente obsequió a Szijjártó con una camiseta personalizada.

 

Noche infernal en Almería: se registra la noche más tórrida de junio en medio siglo con 25,2 grados de mínima

0

La llegada del verano ha supuesto la irrupción de un episodio cálido en muchas partes de España que se ha traducido en que Almería ha igualado la noche más tórrida de junio desde hace más de medio siglo.

Detrás de este episodio caluroso está la confluencia de la entrada de una masa de aire cálido procedente de África, la estabilidad atmosférica y una fuerte insolación, que ha dado la bienvenida al verano y ha despedido el estado de alarma por la crisis del coronavirus.

En la jerga meteorológica se denomina noche tropical a aquella en la que la temperatura mínima no baja de los 20 grados y noche tórrida cuando no desciende de los 25 grados.

Según los datos de la red de casi 800 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, este martes se produjo un récord de noche tórrida en Almería.

El aeropuerto de Almería registró ese día 25,2 grados de temperatura mínima, lo que supone igualar la noche más tórrida desde que el observatorio meteorológico de ese lugar comenzara a tomar datos en 1968, al igual que ocurrió en otra noche de junio de 2019.

NOCHES TROPICALES

Por otro lado, el inicio del verano ha estado marcado por el calor nocturno en varias partes de España. “Las noches también han sido muy calurosas, con noches tropicales extendidas por buena parte del litoral mediterráneo, el centro y el sur peninsular”, apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

No en vano, este domingo fue una noche tropical en 41 localidades repartidas en 12 provincias (Almería, Baleares, Cádiz, Córdoba, Girona, Jaén, Las Palmas, Málaga, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla y Valencia); hizo calor especialmente en Osuna (Sevilla), donde los termómetros se quedaron en 22,2 grados como mínimo, y San Javier (Murcia), con 22,0.

Esta situación se exacerbó el lunes, día en que 106 estaciones de 24 provincias, Ceuta y Melilla registraron temperaturas mínimas de 20 grados o más. Cabe destacar que entonces se produjo la primera noche tórrida del año (esto es, cuando los termómetros no bajan de 25 grados); esa circunstancia se produjo en Osuna, que tuvo una mínima justamente de 25,0.

El martes se incrementó el calor nocturno y fue una noche tropical en 148 estaciones repartidas por 27 provincias, Ceuta y Melilla, y se convirtió en una noche tórrida en Osuna, con 26,0; Jaén, con 25,9; Castuera, con 25,8; San José del Valle (Cádiz), con 25,3, y el aeropuerto de Almería, con 25,2.

Y la madrugada de este miércoles continuó esta tónica, ya que resultó ser tropical en 181 estaciones de 32 provincias, Ceuta y Melilla, con la singularidad de que el calor se extendió ya al norte de la península, como Álava, Cantabria, Guipúzcoa y La Rioja. La temperatura mínima más alta se produjo en Talavera de la Reina (Toledo), con 24,7ºC, por delante de Navahermosa (Toledo) y Plasencia (Cáceres), con 24,5.

MÁS DE 40 GRADOS DE DÍA

Por otro lado, el comienzo del verano ha traído por primera vez este año más de 40 grados de temperatura máxima en ocho provincias.

“El calor ha sido el protagonista de los últimos días. Se han superado los 40 grados en puntos de la mitad sur peninsular, especialmente en los valles del Guadalquivir y del Guadiana, y también en puntos de La Mancha”, apuntó Del Campo.

Esa circunstancia se produjo este lunes en 13 localidades ubicadas en seis provincias: 41,5ºC en El Granado (Huelva); 41,2 en Montoro (Córdoba); 41,1 en el barrio sevillano de Tablada, Carmona (Sevilla) y Andújar (Jaén); 40,8 en el aeropuerto de Córdoba; 40,6 en Almadén (Ciudad Real); 40,3 en Badajoz y Barcarrota (Badajoz); 40,2 en Tomares (Sevilla); 40,1 en La Rambla (Córdoba) y Écija (Sevilla), y 40,0 en Aroche (Huelva).

Lo mismo ocurrió este martes en 12 ciudades de ocho provincias: 42,0ºC en Andújar; 41,4 en Montoro; 41,1 en Almadén; 40,7 en Écija; 40,6 en Bailén (Jaén); 40,4 en el barrio de Tablada y en Coria (Cáceres); 40,3 en Castuera (Badajoz); 40,1 en El Granado y el aeropuerto de Córdoba, y Prágdena (Córdoba) y Candeleda (Ávila).

Así pues, los termómetros han marcado ya al menos 40 grados en las provincias de Ávila, Badajoz, Cáceres, Córdoba, Ciudad Real, Huelva, Jaén y Sevilla.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía procede al pago anticipado  de las ayudas a los afectados por los incendios forestales del pasado verano 

0

El Ayuntamiento de Santa María de Guía ha realizado ya el pago  del 75% de  las ayudas concedidas por el Cabildo de Gran Canaria a  los propietarios del municipio afectados por los incendios forestales del pasado verano para paliar los daños ocasionados en sus parcelas agrícolas, explotaciones ganaderas e infraestructuras, maquinarias e instalaciones agrarias además de viviendas y otros inmuebles.

El montante de las ayudas entregadas asciende a 103.627 euros. El resto, hasta completar los 138.169 euros  en los que fueron valorados los daños, se entregarán cuando se ultime la documentación que deben presentar los solicitantes para ingresar los importes. Los pagos de Lomo del Pino, Barranco del Pinar, Marente y Lomo Las Quemadas fueron las zonas más afectadas por los incendios del pasado mes de agosto en este municipio.

El procedimiento para la gestión de estas ayudas, financiadas al 100 % por el Cabildo de Gran Canaria, se ha llevado a cabo gracias a la firma del convenio  con el Consistorio guiense en diciembre del pasado año,  activándose ahora el procedimiento una vez se han reanudado los plazos suspendidos por la declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo para la gestión de la  crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

La polémica foto que la Universidad de Santiago ha retirado tras ser tildada de “sexista”

0

La Universidad de Santiago de Compostela se ha visto obligada a retirar una fotografía promocional después de que muchos usuarios la tildaran de “sexista” en las redes sociales.

La imagen pertenece a una campaña de marketing lanzada con la intención de captar nuevos alumnos y muestra a una joven sentada sobre la mesa de una biblioteca posando.

Dede el centro educativo aseguraron que se procedió a la retirada de la imagen por que “podía dar lugar a otras interpretaciones” en caso de ser sacada de contexto.

La diputada socialista y exsecretaria de Estado de Igualdad Laura Seara, fue una de las primeras en expresar su malestar al calificar la imagen como “brutalmente sexista”.

“Lamentamos que pueda generar la más mínima duda en este sentido. Esta composición forma parte de un vídeo que recrea una coreografía por espacios universitarios. La retiraremos de inmediato”, contestó al tuit el centro universitario.

Iglesia y Gobierno se comprometen a trazar “una agenda amplia” para resolver “posibles discrepancias”

0

La Conferencia Episcopal y el Gobierno acordaron este miércoles “establecer una agenda amplia de trabajo para avanzar en un modelo que permita la colaboración y la resolución de las posibles discrepancias que pudieran plantearse”. Entre los asuntos que se trabajarán están la fiscalidad de la Iglesia, la protección a la infancia, las inmatriculaciones o la reforma educativa.

Es el principal compromiso que adquirieron la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia y Memoria Democrática, Carmen Calvo, y el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella en La Moncloa. Para ello, se han designado a las personas encargadas de trabajar en esos asuntos marcados en la agenda conjunta.

Según confirmaron fuentes gubernamentales a Servimedia, Calvo estuvo durante más de dos horas con Omella en el Palacio de la Moncloa en el que ha sido el primer encuentro que ambos celebran desde que el arzobispo de Barcelona fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal a principios de marzo, apenas una semana antes de la declaración del estado de alarma.

Según destacaron ambas partes en sus respectivas notas, «durante la reunión, se ha constatado la buena disposición de ambos interlocutores que han abordado sin restricciones cuestiones de interés mutuo, que configuran el marco de relación entre la Iglesia católica y el Estado actualmente».

Esta cita forma parte de la ronda de contactos que inicia la vicepresidenta primera con los representantes de las principales confesiones religiosas implantadas en nuestro país, tras asumir las políticas destinadas al ejercicio del derecho a la libertad religiosa y la relación con todas las confesiones presentes en la sociedad española.

Asimismo, las partes pretenden “revitalizar” los trabajos de la Comisión Mixta, prevista en los Acuerdos con la Sante Sede, “como un espacio de trabajo y diálogo institucional que permita actualizar las relaciones entre la Iglesia y el Estado a los momentos en los que vivimos”.

Omella, considerado uno de los obispos de la línea del Papa, asumió el cargo el 3 de marzo en sustitución de Ricardo Blázquez, obispo de Valladolid, quien precisamente se había reunido con Carmen Calvo por última vez una semana antes, el 26 de febrero, a modo de despedida.

Tras aquella cita, la vicepresidenta del Gobierno destacó la «cordialidad y fluidez» de las relaciones con la Iglesia durante los mandatos de Blázquez, tanto durante su primera etapa con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa como ahora con Pedro Sánchez.

El pasado 11 de junio el Rey telefoneó a Omella en su ronda de conversaciones con diversas instituciones y colectivos que ha mantenido durante el estado de alarma. En aquella llamada, Felipe VI transmitió al presidente de la CEE sus condolencias por los sacerdotes fallecidos durante esta pandemia al tiempo que se ha interesado por la salud de los obispos y sacerdotes contagiados y por la situación eclesial durante esta difícil situación. Además agradeció el servicio que la Iglesia presta a las sociedad española en el momento presente y que se hace visible en la memoria de actividades de la Iglesia.

En el marco de las relaciones con la Iglesia católica, Carmen Calvo también mantuvo un encuentro de bienvenida al nuevo nuncio vaticano en España, monseñor Bernardito Auza, el pasado mes de enero y, según la CEE, “se constató la fluidez de las relaciones entre España y la Santa Sede”.

SERVIMEDIA

Muere ahogado tras intentar salvar a su novia en una playa de Gijón

0

Un joven de 19 años y nacionalidad dominicana ha perdido la vida este martes en la playa de San Lorenzo de Gijón cuando intentó rescatar a su novia de 16 después de que la corriente los arrastrara mar adentro.

Efectivos de Salvamento Marítimo encontraron de madrugada el cadáver del joven en la arena de la playa junto a la orilla, cerca de la zona de costa de San Pedro.

Los investigadores piensan que la víctima intentó rescatar a su novia y perdió la vida en el intento. La joven fue recatada con vida el martes y se encuentra en buen estado de salud.

Pilar, afectada de párkinson, se hace ‘influencer’ para apoyar a las asociaciones de pacientes

0

Pilar Martín, afectada de párkinson, se ha hecho ‘influencer’ en la campaña ‘La cuenta de Pilar’ puesta en marcha por la Federación Española de Parkinson (FEP) con el objetivo de captar fondos para las asociaciones de pacientes en su vuelta a la nueva normalidad.

Según recordó la FEP este miércoles, a raíz del coronavirus y el confinamiento, las asociaciones han tenido que adaptarse y ofrecer parte de sus servicios de manera telemática, mientras que otras muchas de sus funciones quedaban paralizadas.

Por ello, esta campaña tiene una doble vertiente: a la vez que recauda fondos pretende realizar una labor de sensibilización. El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante, que afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 7 millones de personas en todo el mundo. Aunque es una enfermedad asociada a mayores, un 10% de las personas afectadas son diagnosticadas antes de los 50 años, y cerca de un 30% de las personas afectadas no llegan a desarrollar nunca el temblor característico.

Por esto, la iniciativa pretende visibilizar, a través de las redes sociales, donde llega también a los más jóvenes, las características del párkinson y la vida de una persona junto a la enfermedad, además de las terapias y servicios de los que disfruta gracias a las asociaciones.

Pilar Martín, de 71 años –y más de 15 con esta enfermedad como acompañante– se lanza a ser la protagonista de esta campaña. En sucesivos vídeos nos cuenta su día a día con la enfermedad mientras destaca la importancia de las terapias rehabilitadoras y el apoyo que las personas afectadas y sus familiares encuentran en las respectivas asociaciones. Con humor y soltura, invita a la audiencia a hacer su donación: bajo el lema de “tu aportación suma” anima a todos a poner su granito de arena. Todo ello en su cuenta de Instagram @lacuentadepilar.

La directora de la FEP, Alicia Campos, aseguró que “a causa del confinamiento provocado por el Covid-19 muchas personas se han quedado sin las terapias de rehabilitación que necesitan para mejorar su calidad de vida. Ante esto las asociaciones de párkinson han actuado de forma ejemplar adaptando sus servicios y aplicando nuevas formas de atención y rehabilitación a través de sesiones en directo, vídeos, llamadas telefónicas o guías”.

(SERVIMEDIA)

Amazon crea una unidad contra la venta de falsificaciones

0

Amazon anunció hoy la la creación de una nueva unidad para perseguir la venta de productos falsificados en su plataforma.

La unidad es un equipo internacional formado por antiguos fiscales federales de Estados Unidos, investigadores y analistas de datos, según informó este miércoles el gigante de la distribución en un comunicado

Amazon asegura que su primer objetivo es evitar que una falsificación aparezca en su tienda, y los programas frente a las falsificaciones que ha puesto en marcha han garantizado que el 99,9% de todos los productos vistos por los clientes no hayan tenido ni una denuncia válida por falsificación.

En 2019, Amazon invirtió más de 500 millones de dólares y empleó a más 8.000 trabajadores en la lucha contra el fraude, incluidas las falsificaciones. Los esfuerzos de Amazon han bloqueado más de 6.000 millones de listas de productos presuntamente delictivos en 2019 y más de 2,5 millones de cuentas de presuntos infractores antes de que pudieran poner un solo producto a la venta.

La unidad contra los delitos de falsificación investigará los casos en los que un colaborador comercial haya intentado sobrepasar los sistemas de Amazon y haya incluido en su catálogo una falsificación.

La unidad extraerá los datos de Amazon, seleccionará información de recursos externos como proveedores de servicios de pago e inteligencia de código abierto, y aprovechará la información real para cotejar los datos de distintas fuentes.

Amazon asegura que la nueva unidad le permitirá ser más eficaz en las demandas civiles contra posibles infractores, trabajar con las marcas en investigaciones conjuntas o independientes y ayudar a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en todo el mundo, en las acciones penales contra los falsificadores.

«Todos los falsificadores están advertidos de que se les exigirán las mayores responsabilidades que permita la ley, independientemente de dónde intenten vender sus falsificaciones o de dónde se encuentren», ha comentado Dharmesh Mehta, vicepresidente de Confianza del Cliente de Amazon.

(SERVIMEDIA)

Nestle cambia el nombre a uno de sus míticos helados para no ofender a los esquimales

0

La empresa Dreyer’s propiedad de Nestle y responsable de comercializar el famoso helado de vainilla y chocolate ‘Skimo Pie’ cambiará su nombre por entender que falta al respeto de los esquimales.

La compañía ha tomado esta decisión en medio de las protestas raciales en EEUU por la muerte de George Floyd a manos de un policía. «Estamos comprometidos por ser parte de la solución racial y reconocemos que el término es despectivo», afirmó Elizabell Marquez, directora de marketing de Dreyer’s, en declaraciones a la revista Rolling Stone.

‘Skimo’ es un termino que utilizaban los colonizadores del ártico de manera despectiva para denominar a los nativos de la región.

Según la responsable de marketing, el helado se relanzará al mercado el próximo año con una nueva imagen y bajo un nuevo nombre.

El movimiento de la discapacidad reivindicará en el Orgullo 2020 una sociedad “libre de armarios y dependencias”

0

El movimiento social de las personas con discapacidad y sus familias, articulado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), anunció este miércoles que asistirá al acto central del Orgullo 2020, junto a las organizaciones de diversidad sexual, para reivindicar “una sociedad que libere a las personas con discapacidad de esas tutelas que son armarios acorazados para su desarrollo humano”.

Según denuncia la entidad, se trata de “dependencias mentales y sociales que las han condenado a una minoría de edad perpetua para acceder a esferas claves en su desenvolvimiento individual y grupal, como son los afectos y las sexualidades”.

Bajo el lema ‘Diversidades sexuales, Diversidades Humanas’, el Cermi estará, un año más, presente en el acto central del Orgullo 2020, que se celebrará de forma virtual por causa de la pandemia, para evidenciar que “la orientación, identidad y expresión sexuales forman parte de las vidas de las personas con discapacidad, que también aman, albergan deseos y anhelan participar y desarrollarse afectiva y sexualmente en libertad, sin vetos basados en estereotipos, sesgos y exclusiones”.

De esta forma, el Cermi subraya que se une a otros movimientos sociales para “sostener la bandera de los derechos humanos y para precipitar una igualdad que debe ser transformadora del cambio sociocultural, que impugne la visión hegemónica en la que persiste el tratamiento diferenciado por motivos de discapacidad, de orientación o identidad sexuales, género, raza, etc”. Se trata, en su opinión, de contribuir con el activismo a “erradicar las formas sistémicas y más ocultas de discriminación”.

En este sentido, la entidad recuerda que tiene suscrita una alianza con la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales (Felgtb) “para abrir los armarios de una realidad que tantas veces se ha empeñado en esconder a las de las personas con discapacidad Lgtbi, para conjuntamente proteger y promover sus derechos humanos”.

“La discriminación interseccional, la exclusión y hasta el odio convertido en actuación delictiva alcanzan de modo más intenso a las mujeres y hombres Lgtbi con discapacidad, por lo que estos asociacionismos están llamados a entenderse y a quererse, y a obrar conjuntamente para despejar de obstáculos el camino de la inclusión, también por supuesto de la afectivo-sexual”, sentencia el Cermi.

SERVIMEDIA

Graban a un hombre con un cuchillo clavado en la cabeza: solo sufrió heridas leves

0

Un vecino del barrio de Harlem en Nueva York (EEUU) fue apuñalado en la cabeza el martes con un cuchillo de cocina de grandes dimensiones, para asombro de los sanitarios solo sufrió heridas leves.

En un vídeo compartido en Instagram se puede apreciar a la víctima empapada en sangre y con el cuchillo clavado en su cuero cabelludo mientras camina y habla tranquilamente con varios testigos junto a una ambulancia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

It’s going to be a crazy summer

Una publicación compartida de Publisher / Marketing (@fresh20s) el

«Parecía que ni siquiera lo sentía», aseguró uno de los peatones que contempló la espeluznante escena que tuvo lugar en la East 125th Street con Lexington Avenue en East Harlem. «El tipo se negaba a entrar en la ambulancia», continuó con sus declaraciones.

A pesar de la aparente gravedad de las lesiones, el hombre resultó con heridas leves gracias a que la cuchilla no llegó a perforar el cráneo. ”Parecía una película de miedo”, continuó el testigo con sus declaraciones.

El herido fue ingresado en condición estable en el Hospital Harlem.

Según las primeras pesquisas, la víctima de 36 años y cuya identidad no ha sido revelada fue apuñalado por otro hombre cuando estaba en compañía de su pareja de 34 años que también sufrió un corte en la cara.

El agresor, según varios testigos huyó a la carrera del lugar de los hechos tras la agresión. El Departamento de Policía de Nueva York continúa investigando lo sucedido.

Fundación ONCE fortalece su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

0

El compromiso de Fundación ONCE con el impulso y avance en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se ha visto fortalecido con la aprobación de su Informe de Valor Compartido correspondiente al ejercicio 2019, que incluye una separata de su impacto en los ODS.

El documento se presentó y aprobó durante la celebración de una reunión del Patronato de Fundación ONCE, máximo órgano de la entidad, que tuvo lugar este miércoles de forma telemática bajo la presidencia de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE.

Tal y como refleja el Informe de Valor Compartido de 2019, la actividad de Fundación ONCE contribuye a la consecución de 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de ellos es el 10, relativo a la ‘Reducción de las desigualdades’, al que la entidad ha respaldado con el apoyo a un total de 917 entidades del sector de la discapacidad y con la aprobación de 2.116 proyectos.

Del mismo modo, Fundación ONCE impulsa el objetivo 4, ‘Educación de calidad’, con el programa de becas y ayudas al estudio, del que se han beneficiado 906 personas con discapacidad. Igualmente, apoya los objetivos 8 y 1 sobre ‘Trabajo decente’ y ‘Fin de la pobreza’, al haber impulsado la creación de 8.680 empleos y la formación de 18.567 personas con discapacidad.

Su programa de apoyo a las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, gracias al que 148 han logrado un empleo, se encuadra dentro del objetivo 5 de ‘Igualdad de género’; así como la labor efectuada por la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación en los objetivos 11 y 9, sobre ‘Ciudades y comunidades sostenibles’ e ‘Industria, innovación e infraestructuras’, respectivamente.

Además, también se actúa sobre los objetivos 16, ‘Paz, Justicia e instituciones sólidas’; 17, ‘Alianzas para lograr los objetivos’; 12, ‘Producción y consumo responsables’; 3, ‘Salud y Bienestar’; 13, de ‘Acción por el clima’; 6, de ‘Agua limpia y saneamiento’, y objetivo 7 de ‘Energía asequible y no contaminante’.

SERVIMEDIA

Análisis SpongeBob SquarePants: Battle for Bikini Bottom – Rehydrated – Bob Esponja protagoniza un gran plataformas para niños

0

Te haces mayor cuando te das cuenta de que el juego que presentamos aquí es una adaptación de la aventura original que se lanzó para Playstation 2 y Xbox, es decir, que estamos hablando de un juego que ya tiene algunos añitos pero que pasó muy en silencio por nuestras vidas y THQ de la mano del desarrollador Purple Lamp Studios le dan una nueva oportunidad para que nos cautive tanto a nosotros como a los más pequeños de la casa.

Nos hacemos con el control del bueno de Bob Esponja, que junto con sus amigos Patricio, Arenita o Bob deberán derrotar al malvado Plankton, que pretende conquistar a base de robots el idílico Fondo de Bikini, lugar en donde vive el protagonista. Esta invasión no sale del todo bien y los robots se vuelven algo locos y nos tocará librarnos de todos ellos para volver a vivir en paz en nuestra piña debajo del mar.

Bobesponja 1

Con este argumento nos metemos de lleno en un juego plataformero al estilo de Jak and Daxter y de todos aquellos de principios de los años 2000 en donde deberemos recorrer multitud de escenarios, realizar ataques, recoger elementos, sortear trampas, saltar entre plataformas e ir consiguiendo diversos objetos que nos permitirán avanzar al siguiente área. Estos elementos son palas doradas que estarán distribuidas a lo largo de los escenarios.

Se nos requerirá un número determinado de estas palas para poder desbloquear nuevas zonas y avanzar e ir manejando a los distintos personajes protagonistas, ya que aparte del bueno de Bob Esponja, podremos jugar con Patricio, su mejor amigo y con Arenita, que nos otorgan habilidades especiales que los otros dos no pueden realizar y de esta manera resultarán útiles en algunas ocasiones.

Bobesponja 2

Aparte de la multitud de posibilidades que nos ofrecen los niveles, no podían faltar un buen elenco de jefes finales que sin ser complicados si aumentan de cierta manera el nivel de reto que ofrece este juego, aunque muy poco. Tenemos que tener en cuenta que el juego está dirigido al público más pequeño y tiene una dificultad ajustada para que ellos solos lo puedan ir completando solos.

El control por lo tanto es simple y está bastante pulido, no hay demasiada dificultad en las acciones y realmente nos ha gustado bastante el cómo resuelve la parte de plataformas siendo un juego en 3D y utilizando la sombra del personaje en el suelo a modo de guía para saber dónde vamos a caer. En cuanto a las mejoras, aparte de la gráfica, el juego es prácticamente el mismo pero se han incluido algunos nuevos elementos y algunos enemigos además del juego multijugador.

Bobesponja 3

Gráficamente el juego es una delicia y es que el universo de Bob Esponja es muy visual y los desarrolladores han sabido plasmarlo íntegramente en el juego. Si somos aficionados a estos dibujos, reconoceremos muchos de los lugares y veremos la gran personalidad de cada personaje. El sonido rinde a buen nivel con una banda sonora movida y divertida y unos efectos sonoros a la altura.

La verdad es que en estos tiempos el público infantil parece algo descuidado en lo que a consolas se refiere y se les ha dejado un nicho en los juegos para terminales móviles ya que no hay una gran cantidad de juegos para ellos. SpongeBob SquarePatns: Battle for Bikini Bottom – Rehydrated viene a completar un poco ese hueco y hacer que los más pequeños se diviertan junto a sus amigos o junto a sus padres con el modo cooperativo en un juego divertido y que nos hará pasar muy buenos ratos. Sin duda muy recomendado para el público infantil.

Illa: «Estamos preparando el futuro para que no haya nuevos rebrotes en España»

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, afirmó durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados que «estamos preparando el futuro para que no haya nuevos rebrotes en España» además de reforzar el sistema de salud pública.

Illa hizo estas declaraciones al responder al diputado del PP José Ignacio Echániz, quien le preguntó: «¿Qué balance hace de la gestión del Ministerio de Sanidad durante la vigencia del estado de alarma?».

Durante su intervención, el diputado popular acusó al ministro de no hacer acopio de material «que hubiera salvado vidas ni cerró aeropuertos a tiempo. Demoró su reacción para no prohibir el 8-M y eso tuvo efectos letales. Su desconocimiento en salud pública nos llevó a una cuarentena medieval, la más larga del mundo y que ha triturado la economía.

A estas acusaciones añadió el abandono de los profesionales sanitarios sin material de protección y «por eso somos récord mundial de infectados y fallecidos».

Ante estas acusaciones, Salvador Illa mostró su sorpresa porque el diputado Echániz «tiene experiencia sanitaria y me sorprende que se embarque en este ejercicio tan banal de predecir el pasado».

Por ello, insistió en que el Gobierno «trabaja en el presente y estamos preparando el futuro para que no haya nuevos rebrotes en España, para reforzar el sistema nacional de salud pública, para reforzar los mecanismos de coordinación con las comunidades autónomas y en un ejercicio permanente de mano tendida a su grupo.

El titular de Sanidad insistió en que el estado de alarma en España «ha funcionado» durante 98 días. «Hoy tenemos 1.322 personas hospitalizadas y llegamos a tener el 2 de abril unas 47.000. Hoy tenemos 275 personas en unidades de cuidados intensivos y llegamos a tener 6.576 el 5 de abril, por lo que el estado de alarma ha funcionado».

(SERVIMEDIA)

Nueva convocatoria de ayudas al pago de matrícula del curso 2019-2020 para estudiantes de Grado y Máster en situación de dificultad económica extrema

0

El estudiantado de la ULPGC tiene de plazo hasta el 3 de julio para acogerse a una Convocatoria Extraordinaria de ayudas de precios de matrícula para estudiantes de Grado y Máster en el curso 2019/2020, que ha sido hecha pública por Resolución del Rector de 22 de junio.

La ayuda a conceder se destinará a cubrir el importe de autoliquidaciones emitidas y puestas a disposición del estudiante a partir del mes de mayo de 2020. Se contemplará, de forma excepcional, el pago de fracciones anteriores en caso de la dificultad económica extrema. A los participantes en esta convocatoria, se les autoriza el aplazamiento de pagos hasta la resolución definitiva de la misma.

Estudiantes 2011 07 08 19333 Examen RSe destina en esta convocatoria un importe de 28.500 euros, a los que se puede añadir cuantías adicionales si existieran subvenciones a este fin.

Las solicitudes se presentarán preferentemente por Sede Electrónica, hasta el día 3 de julio de 2020 inclusive. Las publicaciones de listados, resoluciones o requerimientos se realizarán en la página web de Becas y Ayudas del Servicio de Gestión Académica y Extensión Universitaria https://www.ulpgc.es/becas/otras-becas.

Las fechas previstas son: publicación del listado inicial el 9 julio; reclamaciones del 9 al 22 de julio: Listado definitivo el 27 de julio. Fin plazo de matrícula de los no beneficiarios 7 de agosto. Estas fechas pueden sufrir modificación debido al volumen de solicitudes que se presenten.  Si se produjera, se publicará cualquier modificación en la página web citada.

El alumnado que resulte admitido en la presente convocatoria se beneficiará de un aplazamiento en la obligación del pago indicado, que se extenderá hasta la resolución definitiva. Para los que no resulten beneficiarios de la ayuda se abrirá un plazo extraordinario de pago de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación de la citada resolución.

 En una anterior convocatoria de 1 de junio de 2020, se estipularon ayudas para una sexta fracción del pago de matrícula, aplicable a situaciones directamente relacionadas con el estado de alarma. Esta nueva convocatoria de ayudas desea apoyar al alumnado con circunstancias previas de precariedad y carencias estructurales tanto de carácter económico como material, que han ocasionado una gran dificultad de pago de los plazos generados en mayo y también solventar circunstancias de precariedad continuada y no sobrevenida en otros estudiantes. De esta manera se pretende atener a estudiantes con deudas de matrícula que no pueden liquidar, ocasionándoles un importante perjuicio académico, que puede suponer, incluso, el abandono definitivo de sus estudios universitarios.

Las situaciones sociales objeto de esta convocatoria, que deberán haberse producido en territorio español, son, entre otras, las siguientes:

Reducción salarial, de trabajo por cuenta ajena, del sustentador-es de la unidad familiar, como consecuencia de adaptación de su jornada y/o reducción de esta.

Las suspensiones de contrato, de trabajo por cuenta ajena, del/los sustentador/es de la unidad familiar, que tengan su causa directa en pérdidas de actividad que impidan gravemente continuar con el desarrollo ordinario de la actividad

Cese, suspensión o reducción de actividad como trabajador/a por cuenta propia, del/los sustentador/es de la unidad familiar

Infortunio familiar, por fallecimiento del/los sustentador/es de la unidad familiar

Cualquier otra situación, debidamente acreditada, con impacto económico y social, como consecuencia directa de la emergencia sanitaria

Un gato regresa a la casa de su dueño tras haber estado tres años desaparecido

0

Un gato ha regresado a la casa de sus dueños en Estonia tras haber pasado los tres últimos años desaparecido.

El minino de nombre Ludwin se escapó de su hogar para presentarse en un bloque de viviendas de la ciudad de Vorumaa, donde una anciana se hico cargo de él hasta que tuvo que ser ingresada en un hospital debido a su delicada salud. Fue entonces cuando una protectora de animales se interesó por el felino y lo trasladó hasta un refugio.

Los especialistas inspeccionaron al animal para comprobar si contaba con un chip identificativo, y así fue. Constataron que el felino se llamaba Ludwig, tenía casi 14 años de edad y contactaron con el número de teléfono que figuraba en su ficha.

El dueño les contó que el animal había desaparecido hacía tres años y que nunca pensó en volverlo a ver con vida, al parecer lo había comprado en Alemania junto a otro ejemplar que a día de hoy continuaba viviendo en su casa.
Tras tres años ambos han conseguido reunirse de nuevo.

La Comunidad de Madrid inicia la tramitación para realizar cambios en la regulación del juego y endurecer las sanciones

0

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció este miércoles un informe elaborado por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas por el que se eleva a consulta pública la modificación de la Ley del Juego, así como la aprobación de un decreto de planificación que permitirá endurecer el régimen sancionador previsto en la norma y ordenar el crecimiento futuro de esta actividad regulada, según explicó el portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado.

El portavoz señaló que el informe supone retomar la tramitación de las reformas en el sector del juego anunciadas por el Ejecutivo regional antes del inicio de la crisis sanitaria. El objetivo, según indicó, es mejorar la normativa existente y combatir los efectos nocivos de una actividad que, aun siendo legal, puede generar problemas de salud pública.

Aguado anunció que se iniciará la fase de consulta pública del anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 6/2001 del Juego en la Comunidad de Madrid y el Decreto del Consejo de Gobierno de planificación de los establecimientos de juego en el territorio de la región madrileña.

Respecto al anteproyecto de ley, se propone cambiar la regulación del régimen de publicidad, promoción y patrocinio de las actividades de juego, estableciendo restricciones proporcionadas, con la finalidad de evitar que la publicidad del juego y apuestas pueda incitar o fomentar a los potenciales jugadores a su participación o resulte perjudicial para la infancia, adolescencia y la juventud.

Además, el Gobierno madrileño pretende reforzar la prevención y sanción de aquellas conductas permisivas por parte de los operadores y titulares de los establecimientos de juego con respecto al acceso de menores de edad y de personas que tienen prohibido el acceso al juego, endureciendo el régimen sancionador contenido en la ley.

EVALUACIÓN DE LA OFERTA

Aguado declaró que el nuevo decreto de planificación busca corregir las disfunciones que produce el crecimiento desmesurado y desordenado de este tipo de locales. Para ello, se hará una evaluación de la oferta actual de juego y de las razones de interés general afectadas, dentro de un marco de libertad de empresa, y de manera acorde con una política de juego responsable.

El objetivo principal es garantizar la salud, el orden y la seguridad pública, protegiendo especialmente a aquellos colectivos más vulnerables como la infancia, la adolescencia y la juventud, y aquellas personas que tienen problemas con la práctica del mismo, adoptando medidas que velen por el equilibrio de los intereses de las partes.

Estos cambios normativos complementarán la aplicación del decreto aprobado en mayo que, entre otras cuestiones, fijó una distancia de, al menos, 100 metros entre los nuevos locales de apuestas y los centros educativos de la región, estableció la obligatoriedad de instalar sistemas avanzados de control de accesos en los locales, y ordenó la publicidad de las fachadas de estos establecimientos.

Además, para poder llevar a cabo los cambios normativos de una manera ordenada, la Comunidad de Madrid suspendió desde el pasado 29 de noviembre la concesión de autorizaciones de apertura de nuevos locales, con el objetivo de elaborar el citado Decreto de Planificación cuyo diseño ahora se retoma.

PLAN DE INSPECCIONES

Por otra parte, la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas retomará el Plan de Inspecciones iniciado en el mes de febrero, que tuvo que suspenderse como consecuencia del cierre de estos locales por la crisis del Covid-19. Una vez ordenada la reapertura de estos establecimientos desde el pasado lunes, la subdirección del Juego de la Comunidad seguirá trabajando para comprobar que cumplen con la normativa vigente.

Este plan prevé examinar la totalidad de los salones de juego y locales de apuestas de la región y comprobar la correcta instalación y ubicación de los sistemas de control y admisión de usuarios en los términos recogidos en el Decreto 42/2019 de mayo.

Está estructurado en tres fases. La primera incluye la inspección de la totalidad de los locales de apuestas existentes. En la segunda, se incluirán visitas más selectivas para comprobar que las infracciones detectadas en la primera fase han sido subsanadas. Por último, la tercera fase incluirá un control específico en locales con infracciones reiteradas.

Igualmente, este plan pretende asegurar que los sistemas de control instalados evitan la presencia en los locales de colectivos especialmente protegidos y vulnerables como son menores y personas adscritas al Registro de Interdicciones de Acceso al Juego.

SERVIMEDIA

Los hoteleros madrileños y el World Travel & Tourism Council analizan el estado actual y futuro del sector turístico ante el Covid-19

0

El presidente y la secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Gabriel García y Mar de Miguel, mantuvieron un encuentro con la presidenta y con la vicepresidenta del World Travel & Tourism Council (WTTC), Gloria Guevara y Maribel Rodríguez, en el que debatió sobre la situación actual del sector tras la crisis del Covid-19, así como el proceso que habría que seguir para lograr una recuperación turística a nivel mundial.

Bajo el nombre ‘La Reapertura del sector a nivel mundial’, este encuentro digital fue presentado por el presidente de la asociación, quien comenzó haciendo un resumen de la situación a la que se enfrentan los hoteleros madrileños. “El cierre forzoso decretado por el Gobierno por la crisis sanitaria del Covid-19 ha generado enormes pérdidas en el sector. Por ello, es de vital necesidad prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ya que, si no hay demanda, es un castigo que los establecimientos asuman todos los gastos que conllevan su reapertura sin obtener ingresos”, señaló.

En este sentido, el presidente adelantó que, a fin de recuperar la actividad, se está tratando de reforzar la colaboración entre la empresa privada y pública para la creación de un fondo destinado a estudiar un plan de choque inteligente que consiga poner en funcionamiento al sector.

Por su lado, la secretaria general de la AEHM añadió que “es fundamental recuperar la imagen de Madrid como destino seguro al que viajar, pero, sobre todo, volver a ganar la confianza de los turistas en un contexto clave para la industria en el que hay mucho por lo que luchar”.

Tras estas palabras, la vicepresidenta del WTTC, Maribel Rodríguez, informó de los pasos que han seguido desde este organismo y de las reuniones mantenidas con agentes turísticos internacionales y países, a fin de conocer el alcance del coronavirus y el impacto aproximado que tendría en el sector.

Además, y en línea con la intervención de Gabriel García, recordó que en 2019 “uno de cada cuatro puestos de trabajo que se creaba en España era en el área de viajes y turismo, con un gasto del viajero internacional del 56%”, poniendo de manifiesto que el turismo es una actividad fundamental para el desarrollo de país.

A continuación, la presidenta de WTTC, Gloria Guevara, puntualizó que el impacto económico del Covid 19 “ha sido cinco veces superior al de la crisis de 2008” y que, para establecer un periodo aproximado de recuperación, desde el WTTC han analizado las crisis turísticas de los últimos 90 años, concluyendo que “éstas son cada vez más frecuentes, pero menos perjudiciales, lo que revela que la industria está cada vez más y mejor preparada”.

Para trazar líneas comunes, Guevara compartió el Plan de Recuperación desarrollado por el WTTC, en el que se establecen cuatro puntos clave: una mayor coordinación y colaboración público-privada con apertura de fronteras, eliminación de cuarentenas y también de alarmas de viajes no esenciales, el desarrollo de una estrategia que facilite la experiencia de los viajeros en la que se prime la salud y cobren peso las nuevas tecnologías, la urgente necesidad de crear protocolos de sanidad y de higiene globales en la industria turística para minimizar los riesgos y recuperar la confianza de los viajeros y, para finalizar, seguir reforzando las medidas de apoyo de los gobiernos al sector.

“Desde la WTTC, junto con nuestros miembros, gobiernos y expertos en salud (siguiendo directrices de la OMS y CSC) hemos trabajado en el desarrollo de protocolos de recuperación efectivos para optimizar los esfuerzos de todo el sector. Todos ellos, diseñados para reconstruir la confianza de los viajeros y asegurar la alineación del sector privado”, manifestó.

A este respecto, la secretaria general de la asociación, Mar de Miguel, explicó que ya se ha creado un grupo de trabajo a fin de coordinar el protocolo aprobado por el Ministerio de Sanidad con el de otros países para tener una normativa lo más similar posible que no genere confusión entre los turistas.

En la clausura de esta jornada, el presidente de la AEHM, Gabriel García, que pidió personalmente a la presidenta y a la vicepresidenta de la WTTC que continúe apoyando al sector a través de la creación de medidas que protejan a los miles de profesionales del sector.

SERVIMEDIA

“¿Qué es eso?”: la pregunta de una tuitera tras grabar una extraña criatura

0

Una usuaria de Twitter compartió en la red social un vídeo que muestra una extraña criatura deslizándose por una roca junto al mar.

Lydia Raley preguntó qué clase de animal era cuando compartió las imágenes en la citada red social. “¿Qué es eso?”, escribió la tuitera.

En el vídeo se distingue una animal alargado, en apariencia una serpiente, deslizándose por unas rocas. Pasados unos instantes se puede contemplar el cuerpo entero de la criatura que cuenta con cinco apéndices que nacen de un cuerpo central, y que utiliza para recorrer la roca y sumergirse en el agua.

Tras exponer diferentes teorías acerca de su naturaleza, un grupo de usuarios lo identificó como una estrella frágil, ofiura, o estrella de serpiente, por la semejanza de sus extremidades con un reptil.

Las estrellas frágiles son criaturas marinas que están estrechamente relacionadas con las estrellas de mar. Existen más de 2.000 especies diferentes, y suelen encontrarse en aguas profundas.

Nace el Gabinete de Alerta y Coordinación por Covid-19 de Famma, para atender posibles rebrotes

0

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe Madrid) anunció este miércoles la creación y puesta en marcha de su Gabinete de Alerta y Coordinación por Covid-19, para responder lo más rápido posible ante un rebrote del coronavirus y sus consecuencias derivadas.

El gabinete tiene como misión coordinar la mejor respuesta -a través de una estrategia proactiva- para ayudar a personas y asociaciones que así lo requieran. Además, pretende abrir un canal directo de información jurídica con las organizaciones para facilitarles el asesoramiento ante las distintas normas que puedan surgir como consecuencia de un repunte de la pandemia.

También se ocupa de la conexión directa con la administración, para que los servicios concertados que se prestan puedan llevarse a cabo de la mejor manera posible. «Se trata de no repetir la historia, de tomar medidas y de hacer las cosas con la mayor certeza posible», indicó el presidente de Famma, Javier Font. La federación espera que las administraciones local, regional y estatal extraigan los aprendizajes necesarios de la Covid-19 «y compartan información, para no repetir errores».

Entre otros departamentos, el gabinete dispondrá de áreas de comunicación, servicio jurídico, derechos humanos, servicios sociales, sanidad, igualdad, educación, empleo y coordinación territorial, asociativa e institucional.

Trabajará con carácter transversal y pretende poner en marcha dispositivos de atención urgentes que palíen y atiendan situaciones críticas derivadas de las competencias de cada departamento, así como dar apoyo jurídico a las asociaciones y estar en permanente contacto con la administración. También habilita una vía de contacto con la federación para aquellas personas que necesiten de la ayuda federativa en situaciones de crisis.

SERVIMEDIA

ILUNION Hotels reabre sus hoteles vacacionales tras la pandemia

0

ILUNION Hotels reabre sus hoteles vacaciones situados en las diferentes costas españolas después de la pandemia del Covid-19 que obligó a la compañía a mantener cerrados sus establecimientos desde el pasado mes de marzo, según informó la cadena hotelera a través de una nota de prensa.

El primero en abrir sus puertas ha sido el ILUNION Sancti Petri, situado en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera, que lo hizo el pasado lunes. El próximo viernes, 26 de junio, lo harán el ILUNION Calas de Conil y el ILUNION Islantilla, situados en las provincias de Cádiz y Huelva, respectivamente.

Asimismo, el 3 de julio abrirán sus puertas otros tres hoteles de la compañía. Concretamente el ILUNION Caleta Park, situado en la localidad gerundense de S´Agaro, junto al ILUNION Menorca y al ILUNION Fuengirola.

“Para poder reabrir sus puertas, ILUNION Hotels ha realizado un exhaustivo trabajo de limpieza y desinfección de todas sus instalaciones, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el protocolo sanitario establecido para la compañía por Quirón Prevención, con el fin de garantizar la seguridad tanto de sus trabajadores como de los turistas que se desplacen hasta sus establecimientos”, señala la nota.

De hecho, Aenor inició hace unas semanas el proceso de verificación y certificación de los protocolos de actuación de ILUNION Hotels, “que se convertirá en la primera cadena hotelera que evidencia las medidas puestas en marcha para garantizar la seguridad de sus instalaciones y de sus servicios frente al coronavirus», agrega la nota.

HOTELES ACCESIBLES JUNTO A LAS PLAYAS

Los seis primeros hoteles de ILUNION Hotels en abrir destacan por tener grandes espacios públicos, accesos privilegiados a las zonas de baño en playas y costas, y estar destinados al ocio de las familias.

Con 193 apartamentos de una y dos habitaciones y 67 villas estilo dúplex, el Hotel ILUNION Sancti Petri ofrece una gran piscina exterior, un campo de golf, un miniclub para los más pequeños y un tren turístico, entre otros servicios.

El ILUNION Calas de Conil está situado a pie de playa y ofrece unas vistas privilegiadas al mar. En plena naturaleza, dispone de 295 habitaciones de diferentes categorías. Con una excelente ubicación entre la Fuente del Gallo y la urbanización Roche, ofrece también una gran piscina exterior.

Situado en una de las extensas playas de la provincia de Huelva, el ILUNION Islantilla cuenta con piscina exterior zona de ocio y animación para la realización de actividades en familia, y grandes zonas comunes abiertas. Este hotel cuenta con un total de 344 habitaciones en sus instalaciones.

En las calas de S´Agaro se encuentra el ILUNION Caleta Park. Con una ubicación privilegiada en primera línea de las playas de la Costa Brava, este establecimiento de 90 habitaciones ofrece a sus clientes una extensa piscina exterior, una terraza con vistas al Mediterráneo o una cómoda zona de ocio, entre otros servicios.

El ILUNION Menorca destaca por ser un hotel familiar de 123 apartamentos, todos reformados, en los que se ha integrado el diseño con las estructuras y materiales originales. “Como el resto de las unidades de la cadena, es totalmente accesible para personas con discapacidad”, recuerda la nota, que añade que este establecimiento ofrece unas “generosas vistas” desde su terraza y su jardín al mar Mediterráneo.

Con 15 plantas y 180 habitaciones, el ILUNION Fuengirola está situado en primera línea de playa y da acceso a los huéspedes a más de ocho kilómetros de arena fina. Además de contar con un “inmejorable acceso” a las zonas de baño de la costa malagueña, pone a disposición de los visitantes una gran piscina exterior.

ACCESIBLES Y SOSTENIBLES

La cadena hotelera de ILUNION, la marca de las empresas del Grupo Social ONCE, es líder en inclusión social en el sector turístico. En 2019 contó con una plantilla media de 1.217 trabajadores, de los que 491 eran personas con discapacidad (40,36%).

La compañía nació en 1988 con una vocación claramente social y, desde entonces, ha desarrollado su actividad con criterios de rentabilidad económica y social. Actualmente, cuenta con 26 hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas repartidos por distintos puntos de la geografía española.

Es la única cadena hotelera en España que tiene el Sello de Excelencia Europea EFQM 500+, el nivel máximo de este reconocimiento, la certificación de accesibilidad universal (UNE 170001-2) en todos sus establecimientos y el sello QSostenible, que certifica la sostenibilidad de sus edificios.

Además, 11 de sus centros son gestionados como Centros Especiales de Empleo. Esto significa que, como mínimo, el 70% de su plantilla son personas con discapacidad y demuestra ser un ejemplo de integración laboral en el sector turístico.

SERVIMEDIA

El Rey agradece a las empresas su «constante esfuerzo y desvelo por impulsar nuestra economía»

0

El Rey gradeció este miércoles a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) «vuestro constante esfuerzo y desvelo por impulsar nuestra economía, nuestro tejido empresarial, en todas las circunstancias; y más aún cuando tanto lo necesitan nuestros ciudadanos en estas circunstancias tan extraordinarias».

Don Felipe expresó su agradecimiento a la CEOE en la clausura del Foro Empresas Españolas Liderando el Futuro, una macrocumbre de las grandes empresas para lanzar la reconstrucción de España que se ha celebrado en Madrid y en la que estuvo acompañado por la vicepresidenta económica, Nadia Calviño.

«Este foro de CEOE ha sido un importante instrumento cargado de mensajes de futuro orientados a construir confianza y favorecer la competitividad, la inversión y la creación de puestos de trabajo. Además, fieles a vuestra misión, seguís defendiendo el papel del diálogo social, junto a los sindicatos, como herramienta necesaria para la modernización de nuestro tejido productivo. Y de ello también se ha tratado en esta reunión», señaló el Rey en su discurso de clausura.

Dijo que el foro ha sido «una clara expresión del compromiso de los empresarios, con responsabilidad y con solidaridad, aportando lo mejor de vosotros mismos. Más de un centenar de empresarios de los distintos ámbitos de actividad habéis analizado cómo una pandemia sin precedentes en nuestra historia reciente ha amenazado un tejido empresarial que, con tanto esfuerzo, con tanto esmero y dedicación, habéis ayudado a construir o a sostener, junto a quienes os precedieron en la tarea de crear riqueza y empleo en España».

El lema de este foro, ‘Empresas españolas liderando el futuro’, aseveró el Rey ”ilustra bien esa apuesta decidida de los empresarios por defender nuestra economía, el bienestar de nuestros ciudadanos y el porvenir de España, asumiendo siempre una actitud proactiva y comprometida. Las iniciativas presentadas en el foro «han sido una clara expresión del compromiso de los empresarios, con responsabilidad y con solidaridad, aportando lo mejor de vosotros mismos», destacó don Felipe.

También subrayó el Rey la estructura misma del foro, «el hecho de que siempre tengáis presente la amplia diversidad de sectores, trasladando sus mensajes específicos. Pues todos sin excepción –del turismo al automóvil y del transporte a la construcción y la energía, pasando por el sector agroalimentario, las finanzas, el comercio o las infraestructuras (y sin olvidar a nadie)– son necesarios en la arquitectura de nuestra economía y en la coyuntura actual que tanto nos preocupa».

«Como he afirmado en muchas ocasiones, juntos siempre podremos llegar más lejos y en mejores condiciones. Estos últimos meses los empresarios habéis sabido demostrarlo y estoy convencido de que lo vais a seguir haciendo con ánimos renovados», apostilló el Rey.

«Sin duda, y a pesar de todas las dificultades, estamos ante una gran oportunidad para avanzar en los cambios que necesitan nuestras economías y adaptarlas a las nuevas necesidades, sin olvidar que el día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas, reforzar alianzas, de emprender y volver a empezar si hace falta…, de generar bienestar y riqueza para toda la sociedad», señaló el Monarca.

Reconoció, por último, que «nos jugamos mucho, y en el mercado global las cosas se mueven muy rápido; aprovechemos todas las herramientas posibles a nuestro alcance, sin perder tiempo y con la ambición estratégica de lograr siempre mayores cotas bienestar, de prestigio e incluso de liderazgo».

SERVIMEDIA

El guitarrista Luis Alejandro García traza este jueves en el Teatro Leal un recorrido por el repertorio español e hispanoamericano

0

Con ‘Ecos de letras y danzas’, el músico realiza un recorrido por la danza y la literatura a través de sonidos de ambos lados del Atlántico

 

El Teatro Leal, dependiente del Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna (OAAM), acoge este jueves, 25 de junio, a las 20:30 horas, la actuación Ecos de letras y danzas, del guitarrista lagunero Luis Alejandro García. Las localidades, a un precio de 10 euros, pueden adquirirse en la taquilla, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, o a través de la web www.teatroleal.es.

Con más de 25 premios nacionales e internacionales en su haber, Luis Alejandro García es uno de los guitarristas españoles más laureados de su generación. Ha debutado como solista en espacios tan reconocidos como el Musikverein de Viena o el Teatro Monumental (Abril 20′), junto a la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, y ha realizado  giras por Estados Unidos, México, Brasil y gran parte de Europa como artista de EuroStrings 2019/2020.

En Ecos de letras y danzas realiza,  hace un recorrido por la danza y la literatura con el sonido de la guitarra como elemento catalizador, interpretando composiciones españolas e hispanoamericanas, incluidos valses venezolanos, sevillanas o cuecas hasta  culminar con la interpretación del burgalés Eduardo Sains de la Maza de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, obra universal de la literatura española.

A lo largo de su trayectoria, el joven guitarrista ha sido galardonado en certámenes como el Concurso Internacional de Guitarra «José Tomás – Villa de Petrer», el Premio el Primer Palau, el Concurso Internacional de Guitarra «Ciudad de Coria», el Concurso Internacional de Guitarra «Fernando Sor», el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España o el Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona «Miquel Llobet», entre muchos otros.

Asimismo, ha dado conciertos y clases magistrales en gran parte de la geografía española, Alemania, Estados Unidos, Austria, Chile, Argentina o Andorra y ha colaborado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Tenerife o la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.

En 2018 publicó su primer disco en solitario, Lazos sobre el Atlántico, en el que combina su formación clásica con su pasión por la música Latinoamericana. Es asimismo componente de Canary Guitar Quartet, con quien ha sido premiado internacionalmente además de haber publicado su primer trabajo discográfico, 21.

Los asistentes al concierto deberán hacer uso de la mascarilla, respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros siempre que sea posible y utilizar las distintas medidas de seguridad e higienización que el Teatro Leal pone a disposición tanto del público como de los empleados para evitar cualquier contagio. Además, desde la dirección del Teatro se recuerda que está totalmente prohibido colocar objetos personales en las butacas bloqueadas, así como circular libremente por las instalaciones.

Un bañista atrapa un tiburón con sus propias manos en un vídeo que te pondrá los pelos de punta

0

Un bañista fue grabado atrapando a un tiburón de considerables dimensiones con sus propias manos en una playa de Delaware (EEUU).

Las impresionante imágenes fueron capturadas en State Park Beach, en el Cabo Henlopen del citado estado norteamericano.

Tras su publicación en la red social Facebook, el video se ha viralizado en internet, donde no ha dejado indiferente a los internautas, muchos de los cuales criticaron la actuación del forzudo nadador.

En las imágenes se puede observar como el osado protagonista agarra al escualo abriendo sus fauces con una mano ante el asombro y los gritos del pánico del resto de los testigos.

Le estalla la vejiga tras quedarse dormido durante una noche de fiesta

0

Un hombre sufrió un curioso y doloroso accidente después de quedarse dormido tras haber estado consumiendo alcohol durante toda la noche.

El hombre de 40 años e identificado como Hu perdió el conocimiento tras haber consumido 10 botellas de cerveza sin haber visitado el baño, informa ‘Zhuji Daily’.

El hombre se despertó con fuertes dolores abdominales y tuvo que ser ingresado en el Hospital Popular Zhuji en Zhejiang, este de China, donde una tomografía computarizada reveló que su vejiga había estallado en tres partes. Los médicos calificaron sus lesiones como “potencialmente peligrosas”.

Según los informes, el paciente pasó 18 horas acumulando orina en el interior de la vejiga hasta que esta acabó reventando. Tras ser operado de urgencia, los especialistas lograron salvar su vida.

“Apóyate en la barra”: el consejo de doña Letizia al Rey durante una visita a un bar de Las Palmas

0

La visita oficial de los reyes de España a Canarias ha dejado una curiosa imagen para el recuerdo.

Los reyes Felipe VI y dona Letizia se desplazaron esta semana a la isla para fomentar la recuperación económica en el lugar tras la crisis del coronavirus. La visita forma parte de un tour real que les llevará a visitar la mayoría del territorio nacional.

Tras acudir a la casa museo de Benito Pérez Galdós, sus majestades se detuvieron frente a una cafetería donde mantuvieron un encuentro distendido con los encargados.

YouTube video

«¿Se anima un poquito la cosa o no?», se escucha preguntar al monarca interesándose por la situación del negocio tras la pandemia. “Un poco de jamón para el rey”, grita uno de los camareros por su parte.

Mientras sus majestades esperaban la tapa, la reina espetó al rey: “apóyate en la barra” con la intención de que don Felipe se mostrara más natural. Las imágenes han sido ampliamente comentadas en las redes sociales.

Calvo defiende la veracidad de la cifra oficial de muertos y el PP critica que oculten que «han fallecido 45.000 personas»

0

Duro encontronazo el que han vuelto a tener este miércoles la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo.

La dirigente popular ha aprovechado la sesión de control en el Congreso para criticar que el Ejecutivo esté ocultando la cifra total de muertos por coronavirus, algo que Calvo ha negado.

Según Álvarez de Toledo, el número de fallecidos superaría los 45.000. «Siempre es responsabilidad de otros. Se trata de un hecho incontestable. Han muerto 45.000 personas de más y ustedes lo ocultan. Mienten para tapar su legado. España es el país europeo con más muertos de más», ha lamentado.

Calvo ha criticado que el Partido Popular «haya decidido hacer política con los muertos».

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

Mila Ximénez y Terelu Campos protagonizan las portadas de las revistas del corazón que han salido este martes.

SEMANA

Semana Revista

DIEZ MINUTOS

Revista Diez Minutos

LECTURAS

Portada Lecturas

HOLA

Rocio Flores

El homenaje a Pedro Zerolo y una mesa política protagonizan la segunda semana del Orgullo LGBTI en La Laguna

0

Activistas como Carla Antonelli o Kika Fumero participan en la mesa redonda ‘Visibilización en política. Lo personal es político’

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Igualdad y LGBTI, celebra la segunda semana del Orgullo LGBTI con un conjunto de actividades para todos los públicos que, una vez más, ponen especial énfasis en las mujeres LBT. Dos de los platos fuertes de estos días tendrán lugar este miércoles, con una mesa política, y el jueves, con un homenaje al político y activista Pedro Zerolo.

Cartel Orgullo La Laguna 2020“Es la primera vez que el Día del Orgullo LGBTI, oficialmente el 28 de junio, se prolongará durante dos semanas en Aguere con una agenda cargada de actos mediante los que se busca generar conciencia y tejer relaciones para conseguir un municipio libre, plural y diverso”, resalta la edil responsable del área, Idaira Afonso.

La programación, que se desarrolla en su totalidad por vía telemática ante la actual crisis sanitaria, arrancó la semana pasada, cuando tuvieron lugar diferentes mesas en las que destacó la participación de los colectivos LGBTI de Canarias. “Fue un encuentro cargado de emoción. Algunas de las entidades no se conocían entre sí y esta oportunidad de crear redes es muy importante, tanto para que el movimiento asociativo crezca y se fortalezca como para poner en común los logros y los retos a los que nos enfrentamos aún”, comenta.

Para esta semana del 22 al 28 de junio, la Concejalía ha preparado una serie de propuestas para todos los públicos. Uno de los actos principales de la programación tendrá lugar el miércoles, con una mesa redonda titulada Visibilización en política. Lo personal es político. En esta cita participarán Carla Antonelli (diputada de la Asamblea de Madrid), Ángela Rodríguez Pam (ex diputada en el Congreso y actual asesora del Ministerio de Igualdad), Kika Fumero (directora del Instituto Canario de Igualdad) e Idaira Afonso. La cita online arrancará a las 18:00 horas y se celebrará a través de la página oficial de Facebook de la Concejalía de Igualdad y LGBTI.

El acto más emotivo del Orgullo de La Laguna estará dedicado a la figura de Pedro Zerolo, conmemorando el 60 aniversario de su nacimiento. Tendrá lugar este jueves, a partir de las 18:00 horas, también en Facebook. En este encuentro con la Fundación Pedro Zerolo, familiares y compañeros del político y activista por los derechos LGBTI y la consecución del matrimonio igualitario charlarán sobre su trayectoria desde una perspectiva humana y familiar.

Este viernes, a partir de las 11:00, se hará lectura del Manifiesto del Orgullo La Laguna 2020, donde serán los propios colectivos miembros del Consejo Municipal LGBTI quienes tomen la palabra. El documento que se leerá es fruto de un trabajo colaborativo entre dichas entidades. A lo largo del fin de semana, se iluminarán distintos enclaves del municipio para conmemorar esta celebración.

Por otro lado, este miércoles, a las 23:59 horas, termina el plazo para participar en el Primer Concurso Literario LGBTI, dirigido a todas las personas residentes en Canarias y mayores de edad. La temática está vinculada a mujeres lesbianas, trans y/o bisexuales. Así, las obras podrán reflejar la erótica, el deseo, el amor, las orientaciones, identidades o problemáticas de las mismas. El concurso cuenta con dos categorías: poesía y microrrelato. Las bases y el formulario de inscripción se encuentran en la web del Ayuntamiento: www.aytolalaguna.es/servicios/ igualdad-lgbti/Orgullo-2020/

“Además de estas citas, hay mucho más contenido, como el concierto de cantautoras y cantautores Acordes en Diversidad, el sábado a partir de las 18:00 horas con las actuaciones de Claudio Briones, Etel Santos, Enzo de la Noche y Alicia Ramos; cuentacuentos a cargo de Cris Purrusalda y una nueva cita con Dita Dubois y Fifi Laflamme en Adivinando tu futuro sexual”, explica Afonso.

“El Orgullo La Laguna 2020 está sirviendo para que haya espacios de debate, formación, diversión y aprendizaje. Incluso, ya tenemos algunas ideas y estamos comenzando a recibir propuestas para la próxima edición. Agradezco enormemente la colaboración de los colectivos y las personas que han participado de una u otra forma en esta celebración”, concluye la edil.

Encuentran en Segovia el cadáver de un montañero desaparecido el pasado noviembre

0

La Guardia Civil ha localizado en la Sierra de Ayllón (Segovia) el cadáver de un montañero que desapareció el pasado mes 3 de noviembre en una zona abrupta, que este invierno pasado se vio afectada por la nieve y las bajas temperaturas.

Según informó este miércoles el Instituto Armado, el cuerpo del fallecido (C.M.S.) ha sido encontrado en el paraje conocido como ‘La Buitrera’, en el término municipal de Riofrío de Riaza (Segovia) y en el límite con la provincia de Guadalajara.

Este montañero desapareció el pasado 3 de noviembre cuando realizaba una ruta desde Riofrío de Riaza hasta el Puerto de La Quesera. Tras denunciarse su desaparición, la Benemérita inició la búsqueda en la zona, que es un terreno abrupto, que se vio afectado el invierno pasado por la nieve, las ventiscas y las temperaturas bajo cero.

En el dispositivo de búsqueda han participado agentes del Servicio de Montaña, Servicio Cinológico, Servicio Aéreo y efectivos de diferentes unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia.

El Instituto Armado agradeció también la colaboración de otros organismos que han participado en el dispositivo de búsqueda, como Cruz Roja Alpina, Bomberos de Zaragoza con cuatro perros y Guardería Forestal de la Junta de Castilla y León.

Al mismo tiempo, se recomienda a la ciudadanía la descarga de la aplicación de móviles Alertcops para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La ‘app’ permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

(SERVIMEDIA)

Sánchez defiende a Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques de Rufián

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este miércoles el legado y la figura de Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.

Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Sánchez recordó que González ganó cuatro elecciones y gobernó durante 14 años en España y puso en marcha una “modernización sin precedentes” del sistema de salud pública, de educación pública, de pensiones, la entrada de España en Europa. “Ahí está el legado y la historia de uno de los grandes modernizadores de la España democrática”, resumió.

Estas palabras, que despertaron los aplausos de la bancada socialista, se produjeron después de que el portavoz de ERC denunciara el “miedo” del PSOE a que el Congreso investigue el GAL, el grupo “parapolicial” que actúa de manera “impune” a las “órdenes” del Gobierno en los años 80, cuando González dirigía España.

Rufián se hacía eco de las últimas informaciones sobre la famosa X de los Gal y su relación con el expresidente González y sostuvo que el PSOE vetó la comisión de investigación en la Cámara Baja por “miedo”. Se mostró seguro de que “muchos” socialistas “se enorgullecen” de José Luis Rodríguez Zapatero y “se avergüenzan” de Felipe González. “La pregunta es por qué lo vetan, la repuesta da miedo”, resumió.

(SERVIMEDIA)

La crítica de Pablo Motos a Fernando Simón en ‘El Hormiguero’

0

Pablo Motos no dudó en volver a cuestionar la forma en la que el Gobierno de Pedro Sánchez ha gestionado la crisis del coronavirus.

En esta ocasión el presentador de ‘El Hormiguero’ puso en la diana a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Motos criticó el dispositivo que Fomento ha establecido en el aeropuerto de Barajas para intentar detectar posibles turistas con Covid, y que consiste básicamente en tomarles la temperatura.

El presentador se sumó a la teoría que puso sobre la mesa la Comunidad de Madrid pidiendo que se hiciera un test PCR en el lugar de origen y cuando se viera que no estaban contagiados que pudieran venir a nuestro país.

«Ha salido el doctor Simón y ha dicho que hacer el test en origen serviría de muy poco porque te puedes infectar en el trayecto. Seguramente el doctor Simón es el único doctor del planeta que cree que los PCR no sirven para nada», criticó.

«Todos los países que lo han hecho bien, lo han hecho a base de hacer test masivos, en todas partes, no hay ninguna duda. Pero aquí decimos que los PCR no sirven para nada. No lo entiendo», añadió.

Fedace lanza la campaña ‘Tenemos algo que contarte’ para recaudar fondos para atender a personas con daño cerebral

0

La Federación Española de Daño Cerebral (Fedace) lanzó este miércoles la campaña ‘Tenemos algo que contarte’, en la que personas con daño cerebral, así como sus familiares, narran a través de un vídeo las dificultades que les ha supuesto la situación de cuarentena y de estado de alarma, que obligó a cerrar los centros de atención presencial de las 43 entidades que componen el movimiento asociativo de daño cerebral en toda España.

Esta situación ha implicado dar “pasos atrás” en la rehabilitación de sus usuarios, que han sufrido problemas de ansiedad, de movilidad o de cambios de comportamiento, entre otros, según precisó la federación a través de un comunicado en el que subrayó que, con apoyo telemático de las asociaciones, los familiares de estas personas tuvieron que responsabilizarse del cuidado diario, con la “importante carga a nivel temporal y emocional” que ello conlleva.

La campaña lanzada este miércoles busca recaudar fondos para que los Centros de Atención al Daño Cerebral puedan volver a abrir sus puertas “de forma segura”, para lo cual, recordó Fedace, necesitan equipos de protección individual (EPI) y materiales de protección sanitaria, así como un apoyo económico.

Por eso solicitó “colaboración” a la sociedad para que, a través de su web ‘https://fedace.org/donar_donacion.html’, ayude a que las personas con daño cerebral puedan recuperar sus terapias de rehabilitación.

SERVIMEDIA

La facturación de las empresas se desplomó un 39,9% en abril

0

El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial experimentó una caída en la serie original del 39,9% en el mes de abril respecto al mismo periodo del año anterior, tasa 23,1 puntos inferior a la de marzo, ante la declaración del estado de alarma y la entrada en vigor del permiso retribuido recuperable.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la caída fue del 40%, tasa que es 21,6 puntos inferior a la de marzo.

En la serie original, todos los sectores registraron descensos: la cifra de negocios de servicios no financieros de mercado cayó un 43,1%, en las industrias extractivas y manufacturera fue del 40,8%, en el comercio se registró un 40,4% menos de facturación y en el suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos fue del 17,7%.

En evolución mensual, la cifra de negocios empresarial cayó un 25,9% en abril si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. Esta tasa es 6,5 puntos inferior a la de marzo, cuando este indicador descendió un 19,4%.

El INE precisó que en abril estaba vigente el estado de alarma y entró en vigor el permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que no prestaban servicios esenciales, lo que provocó “la paralización casi total de la economía” en la primera mitad de ese mes. En la segunda mitad, algunos sectores se reincorporaron paulatinamente a la actividad pero los establecimientos de hostelería, restauración y comercio permanecieron cerrados al público.

(SERVIMEDIA)

Sánchez defiende a Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques de Rufián

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este miércoles el legado y la figura de Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.

Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Sánchez recordó que González ganó cuatro elecciones y gobernó durante 14 años en España y puso en marcha una “modernización sin precedentes” del sistema de salud pública, de educación pública, de pensiones, la entrada de España en Europa. “Ahí está el legado y la historia de uno de los grandes modernizadores de la España democrática”, resumió.

Estas palabras, que despertaron los aplausos de la bancada socialista, se produjeron después de que el portavoz de ERC denunciara el “miedo” del PSOE a que el Congreso investigue el GAL, el grupo “parapolicial” que actúa de manera “impune” a las “órdenes” del Gobierno en los años 80, cuando González dirigía España.

Rufián se hacía eco de las últimas informaciones sobre la famosa X de los Gal y su relación con el expresidente González y sostuvo que el PSOE vetó la comisión de investigación en la Cámara Baja por “miedo”. Se mostró seguro de que “muchos” socialistas “se enorgullecen” de José Luis Rodríguez Zapatero y “se avergüenzan” de Felipe González. “La pregunta es por qué lo vetan, la repuesta da miedo”, resumió.

(SERVIMEDIA)

Publicidad