Inicio Blog Página 5454

PSOE y Podemos apuran las últimas horas para cerrar su borrador conjunto de reconstrucción

0

Los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos seguirán negociando durante la mañana de este miércoles para tratar de consensuar el borrador conjunto de conclusiones que presentarán a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, con el plazo límite de las 12.00 horas marcado por este órgano y probablemente sin incluir finalmente el impuesto a las grandes fortunas que pretendía el partido de Pablo Iglesias.

Según pudo saber Servimedia, las negociaciones de la tarde-noche de este martes no fueron suficientes para concretar los cuatro documentos, uno por área temática de la comisión, que presentarán mañana y que previsiblemente servirán como base a la que el resto de grupos parlamentarios formularán sus enmiendas. Tales enmiendas se debatirán y votarán el 30 de junio y, si no basta, el 1 de julio, según el calendario que acordó la mesa de la comisión este lunes.

Los dos grupos registraron conjuntamente la solicitud de creación de esta comisión no permanente, después de que el PP obligara a esta fórmula en lugar de la inicialmente pensada como mesa de Gobierno y partidos, y, en consecuencia, como socios de gobierno que son, presentarán también un borrador único de conclusiones.

Sin embargo, ni los respectivos líderes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente Pablo Iglesias, cuando se vieron en el Consejo de Ministros, ni después los equipos negociadores, llegaron a un acuerdo para incluir el impuesto a las grandes fortunas de más de 1 millón de euros que pretendía Unidas Podemos y al que siguen siendo reacios en el PSOE, partidario de no crear nuevas figuras impositivas y centrarse en retocar las ya existentes.

(SERVIMEDIA)

CEOE y la Plataforma del Tercer Sector impulsan la reconstrucción social a través de la casilla ‘Empresa Solidaria’ del Impuesto de Sociedades

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se ha unido a la Plataforma del Tercer Sector (PTS) para impulsar la reconstrucción social a través de la casilla ‘Empresa Solidaria’ del Impuesto de Sociedades, mediante la cual se podrá destinar, sin coste alguno, el 0,7% de la cuota íntegra que se declara por este tributo a la financiación de proyectos sociales.

En una reunión mantenida entre la patronal y las ONG, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi y el presidente de la PTS, Luciano Poyato, coincidieron en la necesidad de contar, «ahora más que nunca», con las empresas para fortalecer el Tercer Sector en un momento de emergencia económica y social provocada por la pandemia del Covid-19, en el que las demandas sociales están aumentando de manera exponencial.

Durante el encuentro, Poyato, aseguró que la sociedad se encuentra en un momento en el que el ejercicio solidario, cívico, de compromiso empresarial y de creación de alianzas y redes de colaboración es “muy necesario” para no dejar a nadie atrás. Asimismo, pidió que “este año las empresas colaboren con mayor intensidad marcando la casilla ‘Empresa Solidaria’ en el Impuesto de Sociedades para contribuir a ello”.

Asimismo, Poyato incidió en que “esta medida no supone ningún gasto adicional para la empresa, por lo que todas las partes ganan”. “Tenemos que lograr una transformación social entre todos los agentes y más en un escenario de crisis social como el que estamos viviendo para defender los derechos de las personas y crear condiciones que mejoren sus vidas”, aseguró el presidente de la PTS.

SOLIDARIDAD EMPRESARIAL

Por su parte, Antonio Garamendi mostró su compromiso con la Plataforma del Tercer Sector y destacó la gran labor que han realizado las entidades sociales durante la pandemia, y también en la etapa actual de pospandemia.

En esta línea, Garamendi aseguró que con el Covid-19 la solidaridad empresarial se ha demostrado con creces y manifestó que “las empresas son conscientes de la realidad social y económica del país y sin duda tenemos que ir de la mano para que la reconstrucción social sea una realidad”.

Durante el encuentro, la CEOE se comprometió a impulsar la campaña ‘Ahora más que nunca empreXas’ del Impuesto de Sociedades compartiéndola con sus asociados para que, con la recaudación que se consiga, el Estado pueda subvencionar proyectos a las ONG y desarrollar así programas sociales que sean considerados de interés general.

SERVIMEDIA

Un niño muere atropellado por una máquina cortacésped en Nueva York

0

Un niño de cinco años perdió la vida tras ser arrollado por una máquina cortacésped en una casa de Nueva York (EEUU).

Los hechos ocurrieron el pasado miércoles 17 de junio cuando el menor se encontraba montado en la podadora sin la compañía de un adulto en una vivienda de Conewango, al sur de Buffalo. El pequeño cayó al suelo con la mala suerte de que la máquina le pasó por encima causándole graves heridas.

Entrega de los premios a los estudiantes galardonados en el VIII concurso de diseño de Carpetas ULPGC

0

Este jueves 25 de junio, a las 12 horas, en la sala 26 de abril del Rectorado (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta) tendrá lugar el acto de entrega de los premios a los estudiantes galardonados en el VIII concurso de diseño de Carpetas de la ULPGC.

El acto estará presidido por el Rector Rafael Robaina, junto a la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social, María Jesús García y de la Directora de Proyección Social, Pilar de Juan. Además, estarán presentes los representantes de las empresas colaboradoras del concurso: Guaguas Municipales y Global:

Carpetas 2 1José Eduardo Ramírez Hermoso, Concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria

Miguel Ángel Rodríguez Ramírez. Director General de Guaguas Municipales

Víctor Quintana Hernández, Director General de Global

Óscar Zamora Abadías, Director Comercial de Global

Asimismo, se ha convocado a los estudiantes premiados en el concurso que son los siguientes:

PREMIOS:

1. Primer premio / 500 euros: Indra López Moreno, del Grado de Educación Infantil, con la propuesta titulada “Alma atlantica”

2. Segundo Premio / 300 euros: Adrián Brey García, del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, con la propuesta titulada «Juntos haremos una sociedad más preparada»

3. Tercer Premio / 200 euros: Idaira Carmen García Morales, del Grado en Arquitectura, con la propuesta “Todos encajamos en la ULPGC”

ACCESIT:

1. Paula Martín Puga, del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, con propuesta sin título

2. Pablo Benigno Díaz Molina, del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte, con la propuesta “Back home”

3. Raidel Montiel Rodríguez, del Grado en Ingeniería Informática, con la propuesta “Sharp”

Los representantes de Guaguas Municipales y Global firmarán la renovación del acuerdo con la ULPGC por el que se estipula un espacio publicitario en la carpeta del estudiante y la rotulación de guaguas con publicidad de la ULPGC.

Madrid limita espacios de El Retiro y 8 parques de la capital por alerta naranja de tormentas

0

El Ayuntamiento de Madrid ha activado la alerta naranja en la capital desde las 21 horas de anoche «por condiciones meteorológicas adversas» y recomienda tener especial cuidado en zonas arboladas como El Retiro.

El consistorio que dirige José Luis Martínez-Almeida indicó que la previsión de tormentas en la ciudad durante la mañana e incluso la tarde obliga a mantener «zonas balizadas» en El Retiro y otros ocho parques de la ciudad. Por ello, recomienda «no detenerse bajo arbolado» ante el riesgo de poder sufrir un incidente.

La Aemet prevé para este miércoles en Madrid rechas de viento que pueden superar los 30 kilómetros por hora. Además, en la región espera «intervalos nubosos de nubes medias y altas, con probabilidad de alguna tormenta seca y aislada de madrugada y por la mañana».

(SERVIMEDIA)

Avisos en 23 provincias por tormentas en el norte y calor en el sur

0

Áreas de 23 provincias repartidas entre 11 comunidades autónomas están este miércoles avisadas por tormentas y lluvias fuertes (en la mitad norte de la península) o por calor intenso (en el sur y el Ebro), en una jornada con ligero descenso de las temperaturas en la mitad occidental peninsular.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que lo más significativo de este miércoles serán las temperaturas altas en el valle del Guadalquivir y cursos medios del Guadiana, el Tajo y el Ebro en horas centrales del día, y las tormentas con posibilidad de ser localmente fuertes por la tarde en zonas de montaña del centro y el norte de la península.

En cuanto a las precipitaciones, hay aviso naranja (riesgo importante, el segundo en una escala de tres niveles) en Asturias (suroccidental), León (Cordillera Cantábrica y Bierzo) y Lugo (montaña) por tormentas intensas con probable granizo.

El resto de los avisos por tormentas son amarillos (riesgo, el más bajo en la escala) y afectan a Álava, Huesca, La Rioja y Zaragoza al completo, así como Asturias (central, Valles Mineros, Cordillera Cantábrica y Picos de Europa), Burgos (salvo la meseta), Cantabria (Liébana y Cantabria del Ebro), Girona (Pirineo), Lleida (valle de Arán y Pirineo), Lugo (centro y sur), Navarra (Pirineo, centro y ribera del Ebro), Ourense (montaña y sur), Palencia (Cordillera Cantábrica), Teruel (Albarracín, Gúdar, Jiloca y Maestrazgo), Soria (ibérica) y Zamora (Sanabria).

Con el aviso amarillo por lluvias fuertes de 15 o 20 litros por metro cuadrado en una hora están Asturias y Lugo (salvo el litoral), Huesca (Pirineo y centro), La Rioja, León (Cordillera Cantábrica y Bierzo), Ourense (montaña) y Zaragoza (Cinco Villas).

Respecto al calor, Meteorología ha activado el aviso naranja por 40 grados en Córdoba (Campiña) y Jaén (valle del Guadalquivir). Con el aviso amarillo se encuentran zonas de Almería (37ºC en Poniente y la capital), Badajoz (38 en las vegas del Guadiana, La Siberia, Barros y Serena), Cáceres (38 en los valles del Tajo y el Alagón), Córdoba (38 en la sierra y Los Pedroches), Jaén (38 en El Condado y Sierra Morena), Sevilla (39 en la Campiña) y Zaragoza (35 en Cinco Villas y la ribera del Ebro.

CIELO, TEMPERATURAS Y VIENTO

El cielo estará prácticamente despejado por la mañana, aunque con el paso de las horas se irán formando nubes que dejarán chubascos y tormentas en los sistemas montañosos del norte y el centro, donde podrían ser localmente fuertes, y sin descartarlos en zonas aledañas.

Tampoco se descartan tormentas aisladas en otras zonas del interior peninsular, con poca precipitación. Canarias tendrá nubes en el norte, con alguna lluvia débil y aislada en las islas de mayor relieve, y cielos despejados en el sur.

Las temperaturas descenderán en la mitad oeste de la península. Las capitales más calurosas serán Córdoba (40ºC); Badajoz, Granada, Jaén y Sevilla (38); Almería, Ciudad Real y Zaragoza (37), y Cáceres, Logroño, Pamplona y Toledo (36). Al contrario, se espera un ambiente más suave en A Coruña (21) y Santander (22).

Por último, este miércoles soplará levante en el Estrecho y Alborán, con intervalos de fuerte en el litoral almeriense, que tenderán a amainar, y alisios con rachas fuertes en Canarias.

(SERVIMEDIA)

Más de 2,5 millones de españoles empezaron a reciclar residuos en el confinamiento

0

Más de 2,5 millones de ciudadanos españoles (un 6,7% de la población) aseguran que han comenzado a separar, para su posterior reciclaje, residuos que no separaban antes del confinamiento obligado para contener el Covid-19 o que han incorporado ese hábito en su día a día.

Ésta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La sostenibilidad, el compromiso medioambiental y el reciclaje tras la Covid-19’, realizado por Focus para Ecoembes, que es la organización que coordina el reciclaje de envases en España. El trabajo se campo se realizó a mayores de 16 años de toda España durante la primera semana de mayo, cuando comenzó la fase de desescalada del confinamiento.

De los 2,5 millones de españoles que dicen haber empezado a reciclar nuevos residuos, un 45,4% de los encuestados han comenzado con los envases del contenedor amarillo, es decir, los de plástico, latas y briks; por su parte, un 28,6% ha hecho lo propio con los envases de papel y cartón, que van al contenedor azul.

Respecto a la franja de edad, los jóvenes de 16 a 35 años son los que más se han iniciado en la separación de residuos (un 20,7% así lo declara). Un incremento similar se ha experimentado en los hogares con al menos cuatro miembros y con presencia de niños, grupo que lidera, con un 18,6%, el tipo de familia que ha empezado a incorporar el reciclaje de nuevos residuos durante la cuarentena por la crisis sanitaria del coronavirus.

«Los españoles hemos vuelto a demostrar que nuestro compromiso con el medioambiente, incluso en una situación tan particular como la que hemos vivido estos meses, es firme. Buena muestra de ello es que la confianza en el reciclaje, una actividad esencial que no ha parado durante estos meses, ha experimentado una tendencia ascendente imparable”, manifestó Nieves Rey, directora de comunicación y marketing de Ecoembes.

El estudio refleja que los españoles continúan confiando en el reciclaje como una de las principales herramientas para cuidar del medio ambiente, de tal manera que el 95,3% de los encuestados afirma que reciclar es importante para frenar el cambio climático.

Según los datos del informe, más de la mitad de los encuestados considera que los problemas ambientales son uno de los grandes retos prioritarios a afrontar como sociedad al mostrar su preocupación con el avance del cambio climático o la contaminación; de hecho, la mayoría de las personas sondeadas sitúa alguna de estas problemáticas como una de las cuatro cuestiones imprescindibles a abordar en la era post-Covid.

SERVIMEDIA

El Cermi documentará la demora de las comunidades en los expedientes de valoración del grado de discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) documentará la demora generalizada de las comunidades autónomas en la resolución de los expedientes de valoración del grado de discapacidad, “que llegan a acumular retrasos de años en determinados territorios”.

“Una de las quejas más habituales entre las personas con discapacidad en sus relaciones con las administraciones públicas es precisamente la falta de agilidad en los procedimientos de valoración y concesión en su caso del grado de discapacidad, reconocimiento oficial necesario para acceder a los apoyos, prestaciones, ayudas y beneficios disponibles para las personas con discapacidad”, lamenta el Cermi.

La entidad destaca que la valoración del grado de discapacidad es competencia de las comunidades autónomas, salvo en Ceuta y Melilla, en las que la atribución es del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). “la tónica general es la de la lentitud y falta de agilidad de estos procedimientos administrativos, que causan contrariedad y malestar en las personas con discapacidad que solicitan el reconocimiento por vez primera o la revisión del ya asignado”, denuncia.

Con esta indagación, en la que colaborarán las plataformas territoriales de la discapacidad aportando información del estado de la cuestión en cada comunidad y ciudad autónoma, el Cermi señala que pretende armar un informe de situación que entregará al Imserso, como autoridad central en la materia, “en el que queden acreditadas las anomalías y disfunciones del proceso y un repertorio de medidas de mejora de la valoración de la discapacidad”.

SERVIMEDIA

Sánchez defiende a Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques de Rufián

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este miércoles el legado y la figura de Felipe González como “uno de los grandes modernizadores de la España democrática” tras los ataques del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.

Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso, Sánchez recordó que González ganó cuatro elecciones y gobernó durante 14 años en España y puso en marcha una “modernización sin precedentes” del sistema de salud pública, de educación pública, de pensiones, la entrada de España en Europa.

“Ahí está el legado y la historia de uno de los grandes modernizadores de la España democrática”, resumió el presidente y líder del PSOE, que recordó unas palabras de Luis María Ansón en 1998 para cerrar su intervención: “Tuvimos que desestabilizar el Estado para hacer caer el gobierno de Felipe González”.

Estas palabras, que despertaron los aplausos de la bancada socialista, las pronunció después de que el portavoz de ERC denunciara el “miedo” del PSOE a que el Congreso investigue el GAL, el grupo “parapolicial” que actúa de manera “impune” a las “órdenes” del Gobierno en los años 80, cuando González dirigía España.

Rufián se hacía eco de las últimas informaciones sobre la famosa X de los Gal y su relación con el expresidente González y sostuvo que el PSOE vetó la comisión de investigación en la Cámara Baja por “miedo”. Se mostró seguro de que “muchos” socialistas “se enorgullecen” de José Luis Rodríguez Zapatero y “se avergüenzan” de Felipe González. “La pregunta es por qué lo vetan, la repuesta da miedo”, resumió.

El portavoz republicano cuestionó la “impunidad” de la que aseguró que gozan algunas personas e instituciones en referencia a la Jefatura del Estado, y señaló que el actual Rey “vive en un palacio”, no ha sido votado por nadie, tiene un “cuñado en la cárcel por corruptelas”, y un padre investigado en España y en el extranjero por sus “business con sátrapas saudíes”.

Rufián hizo ese relato para señalar que “la realidad es tozuda” y “desmiente” la afirmación de Sánchez de que “nadie es impune en nuestro país”, porque los socialistas no han facilitado la creación de una comisión de investigación sobre la situación fiscal del rey emérito, Juan Carlos, desde su abdicación en 2014.

Sobre esta cuestión, el presidente del Gobierno remarcó que “nadie es impune en nuestro país” y apeló a dejar “trabajar” a la Justicia de manera independiente y “no interferir”.

SERVIMEDIA

Se reabren los parques infantiles y espacios de deporte al aire libre

0

Canarias se encuentra ya en la “Nueva Normalidad” desde el pasado 21 de junio. Por tal motivo, el Ayuntamiento de San Miguel de Abona reabre desde hoy de todos sus parques infantiles y zonas de aparatos de calistenia y biosaludables, no sin antes haber realizado una nueva limpieza de desinfección en los mismos ante la COVID-19, que a partir de ahora se reforzará diariamente, de tal manera que se garantice una mayor seguridad para quienes accedan a estas zonas de juego y deporte.

Asimismo, el consistorio sanmiguelero está procediendo a colocar en dichas zonas dispensadores de gel hidroalcohólico y carteles informativos en los que se recuerda la importancia de seguir manteniendo las medidas de higiene y distancias oportunas para que podamos disfrutar de estos espacios con la mayor garantía de prevención.

El ministro Escrivá expone mañana las ventajas del Ingreso Mínimo Vital en un diálogo de Servimedia con Plena Inclusión

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, participará mañana jueves a las 17 horas en un diálogo organizado por la agencia de noticias Servimedia junto a Plena Inclusión sobre el Ingreso Mínimo Vital y las oportunidades que ofrece a personas y familias en situación de vulnerabilidad para salir adelante tras la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Escrivá intervendrá en una mesa redonda que presentará y moderará el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, y que entre otras cosas servirá para explicar a entidades de personas con discapacidad cómo pueden acceder a esta nueva ayuda pública.

El director de Plena Inclusión España, Enrique Galván, será el encargado de abrir la sesión antes de que el ministro de Inclusión y Seguridad Social explique los detalles del Ingreso Mínimo Vital que el Gobierno de España aprobó a finales de mayo para que entrara en vigor el 1 de junio con reconocimiento a recibir la prestación desde esa misma fecha. Desde el 15 de junio, el Ministerio tiene habilitados varios sistemas para solicitar esta nueva ayuda.

En este diálogo social participará también el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; el director de Plena Inclusión Cataluña (Dincat), Carles Campuzano; y la responsable del Departamento Jurídico de Plena Inclusión, Inés Araoz.

Todos ellos conversarán junto al ministro sobre las oportunidades que el Ingreso Mínimo Vital aporta a colectivos en riesgo de exclusión como las personas con discapacidad y analizarán posibles aspectos de mejora a esta prestación pública durante el trámite parlamentario que se ha iniciado en el Congreso de los Diputados.

Este encuentro con el ministro Escrivá puede verse este jueves en directo a las 17 horas a través de Internet en la aplicación Zoom, con acceso a través de este enlace: ‘https://servimedia.tv/dialogoIMVconEscriva’.

SERVIMEDIA

La facturación de las empresas se desplomó un 39,9% en abril

0

El Índice General de Cifra de Negocios Empresarial experimentó una caída en la serie original del 39,9% en el mes de abril respecto al mismo periodo del año anterior, tasa 23,1 puntos inferior a la de marzo, ante la declaración del estado de alarma y la entrada en vigor del permiso retribuido recuperable.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la caída fue del 40%, tasa que es 21,6 puntos inferior a la de marzo.

En la serie original, todos los sectores registraron descensos: la cifra de negocios de servicios no financieros de mercado cayó un 43,1%, en las industrias extractivas y manufacturera fue del 40,8%, en el comercio se registró un 40,4% menos de facturación y en el suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos fue del 17,7%.

En evolución mensual, la cifra de negocios empresarial cayó un 25,9% en abril si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. Esta tasa es 6,5 puntos inferior a la de marzo, cuando este indicador descendió un 19,4%.

El INE precisó que en abril estaba vigente el estado de alarma y entró en vigor el permiso retribuido recuperable para los trabajadores por cuenta ajena que no prestaban servicios esenciales, lo que provocó “la paralización casi total de la economía” en la primera mitad de ese mes. En la segunda mitad, algunos sectores se reincorporaron paulatinamente a la actividad pero los establecimientos de hostelería, restauración y comercio permanecieron cerrados al público.

(SERVIMEDIA)

España alberga ocho de las mejores universidades jóvenes del mundo

0

Ocho universidades españolas se encuentran entre las 150 mejores instituciones de educación superior más jóvenes del mundo, según el QS Top Under 50 Ranking, que dominan las universidades asiáticas. Las mejores universidades españolas fundadas hace menos de medio siglo son la Pompeu Fabra, la Carlos III de Madrid, la Politècnica de Catalunya y el IE University, que se cuelan entre las 50 mejores.

La edición 2021 del QS Top 50 Under 50 Rankings, publicada este miércoles por los analistas globales de educación superior QS Quacquarelli Symonds, considera que la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur conserva su estatus como la institución joven líder en el mundo.

La Universitat Pompeu Fabra (fundada en 1990 y en el puesto 28 del escalafón) es la universidad española de mejor rendimiento en esta tabla. España cuenta con cuatro universidades jóvenes entre las 50 mejores y otras cuatro entre las 150 mejores.

Tras la Pompeu Fabra, la mejor española es la Carlos III de Madrid (de 1989, en el puesto 35). Les siguen la Universitat Politècnica de Catalunya (de 1971, puesto 36) y el IE University (puesto 37 aunque como institución de educación superior, según el listado).

Entre las 100 mejores universidades del mundo también están las españolas Politécnica de Madrid y la de Alcalá; a las que se suman la Ramón Llull y la Rovira i Virgili University si se observan las 150 mejores instituciones universitarias jóvenes del mundo.

Según el director de Investigación de QS, Ben Sowter, “España tiene el segundo número más alto de universidades jóvenes clasificadas en Europa continental. Solo Francia tiene más. Un testimonio de la fortaleza del sistema educativo español y su capacidad para crear instituciones exitosas con una reputación internacional .

LIDERAZGO ASIÁTICO

A la número uno del mundo, la NTY de Singapur, le sigue de cerca la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, KAIST de Corea del Sur y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong.

La principal universidad joven de Europa es la Université PSL (Paris Sciences & Lettres), que se ha establecido rápidamente como una de las 100 mejores en el corto tiempo desde que obtuvo el estatus de universidad colegiada en 2019. Su compatriota la Universidad de la Sorbona ocupa el octavo lugar, detrás de la Universidad Politécnica de Hong Kong (6º) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang de Corea del Sur (7º).

Los diez primeros puestos los completan la Universidad Aalto de Finlandia y la Universiti Putra Malaysia, la última de las cuales es debutante entre los diez primeros, y que es ejemplo del reciente auge del sector de educación superior de Malasia.

La edad promedio de las diez mejores universidades es de 25.4 años, con tres (Université PSL, Sorbonne University y Aalto University) formadas por fundación o fusión en la última década.

SERVIMEDIA

El Gobierno dialoga mañana con empresarios sobre los ‘Objetivos para la Reconstrucción Social y Económica de España’

0

El Gobierno de España participará mañana jueves junto a dirigentes de varias empresas en un diálogo organizado por la agencia de noticias Servimedia sobre los ‘Objetivos para la Reconstrucción Social y Económica de España’.

El encuentro, que se celebrará a las 11 horas y será retransmitido ‘online’ en directo, reunirá a cuatro expertos de la empresa y de la administración pública para analizar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia por Covid-19.

El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, presentará y moderará este encuentro, que contará con la presencia e intervención de la secretaria de Estado de Energía del Gobierno de España, Sara Aagesen; de la directora de Industria, Medio Ambiente y Energía de CEOE, Cristina Rivera; del director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas Marín; y del director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucía.

Entre otras cuestiones, abordarán cuáles deben ser las prioridades de la reconstrucción, qué palancas económicas pueden ayudar, cómo debe ser la atención social y qué contribución pueden tener las empresas ante la reactivación del país tras el confinamiento vivido durante el estado de alarma para frenar al coronavirus.

Quienes deseen seguir en directo la retransmisión de este diálogo pueden inscribirse en la web de Servimedia en la página ‘https://www.servimedia.es/dialogos/objetivos-la-reconstruccion-social-y-economica’.

SERVIMEDIA

PSOE y Podemos apuran las últimas horas para cerrar su borrador conjunto de reconstrucción

0

Los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos seguirán negociando durante la mañana de este miércoles para tratar de consensuar el borrador conjunto de conclusiones que presentarán a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, con el plazo límite de las 12.00 horas marcado por este órgano y probablemente sin incluir finalmente el impuesto a las grandes fortunas que pretendía el partido de Pablo Iglesias.

Según pudo saber Servimedia, las negociaciones de la tarde-noche de este martes no fueron suficientes para concretar los cuatro documentos, uno por área temática de la comisión, que presentarán mañana y que previsiblemente servirán como base a la que el resto de grupos parlamentarios formularán sus enmiendas. Tales enmiendas se debatirán y votarán el 30 de junio y, si no basta, el 1 de julio, según el calendario que acordó la mesa de la comisión este lunes.

Los dos grupos registraron conjuntamente la solicitud de creación de esta comisión no permanente, después de que el PP obligara a esta fórmula en lugar de la inicialmente pensada como mesa de Gobierno y partidos, y, en consecuencia, como socios de gobierno que son, presentarán también un borrador único de conclusiones.

Sin embargo, ni los respectivos líderes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente Pablo Iglesias, cuando se vieron en el Consejo de Ministros, ni después los equipos negociadores, llegaron a un acuerdo para incluir el impuesto a las grandes fortunas de más de 1 millón de euros que pretendía Unidas Podemos y al que siguen siendo reacios en el PSOE, partidario de no crear nuevas figuras impositivas y centrarse en retocar las ya existentes.

SERVIMEDIA

La licitación 5G en Brasil no debería contaminarse por el debate sobre China, según el presidente de la Cámara de Diputados

0

El presidente de la Cámara de Diputados (Congreso) de Brasil, Rodrigo Maia, ha declarado que la nueva licitación 5G de telecomunicaciones en Brasil no debería estar contaminada por batallas ideológicas sobre China.

Considera que una mayor competencia conduciría a mejorar los precios para los consumidores, según recoge la agencia Reuters. El presidente de la Cámara cree que el regulador brasileño de telecomunicaciones, Anatel, debería realizar ya una nueva subasta y evitar así debates ideológicos. Esta subasta de quinta generación (5G) tenía que haberse iniciado en Brasil el pasado mes de marzo, pero se ha retrasado y todavía no se determinado una nueva fecha.

La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en Brasil, Todd Chapman, aseguró al periódico brasileño Folha de SaoPaulo que Estados Unidos está en conversaciones con Brasil y sus compañías de telecomunicaciones para financiar la red 5G si el país no elegía a Huawei como proveedor.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lleva meses impulsando una campaña contra el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, Huawei, de China, por presunto espionaje. Huawei, líder en establecer la tecnología 5G, ha consolidado su presencia en Brasil en los últimos 20 años.

SERVIMEDIA

Generali y la Universidad CEU San Pablo organizan hoy una jornada virtual sobre el futuro del empleo en la era post-Covid

0

La Cátedra Generali–CEU San Pablo para la Diversidad, Inclusión e Igualdad de Oportunidades ante el empleo organiza este miércoles una jornada digital bajo el título ‘La Empleabilidad en la era post-Covid’.

A partir de las 10.30 horas, el encuentro será moderado por el periodista Ángel Expósito y contará con la participación del presidente de Cáritas España, Manuel Bretón.

Además, intervendrán la Head of Education Spain de Microsoft, Belén Gancedo; el virólogo y profesor de Microbiología de la CEU USP Estanislao Nistal; el socio laboral de Garrigues Ignacio Corchuelo; y el CEO Generali España, Santiago Villa; además de la directora de la Cátedra, Mercedes Ruiz de Palacios, de la Universidad CEU San Pablo.

La sesión está abierta a la participación de estudiantes, empresas e instituciones.

SERVIMEDIA

Sesión de control: Casado preguntará a Sánchez por la situación social y económica post Covid

0

El líder del Partido Popular, aprovechará la primera sesión de control después de levantarse el estado de alarma para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que explique cuáles son sus previsiones sobre la situación social y económica de España tras los estragos que ha causado la pandemia del coronavirus.

“¿Cuáles son las previsiones del Gobierno sobre la situación social y económica de nuestro país?”, planteará Casado a Sánchez en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, el único sitio desde hace mes y medio donde hablan ambos líderes, ya que ni siquieran conversan por teléfono.

Por su parte, la portavoz del PP en la Cámara Baja, Cayetana Álvarez de Toledo, se dirigirá a la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, para preguntarle si “va el Gobierno a asumir el número real de fallecidos por la pandemia” antes del homenaje de Estado anunciado para el 16 de julio.

En su caso, el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, reclamará al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, que aclare “cuáles son sus prioridades para el presupuesto de 2021”.

El presidente de Nuevas Generaciones del PP, Diego Gago, preguntará a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, por las soluciones que ofrece el Ejecutivo para los trabajadores sujetos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a partir del 30 de septiembre de este año.

Además, el diputado popular José Ignacio Echániz demandará al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que haga un balance de la gestión de su departamento durante la vigencia del estado de alarma.

Del mismo modo, el parlamentario del PP Eduardo Carazo preguntará al ministro de Universidades, Manuel Castells, si “está atendiendo el Gobierno las necesidades de los universitarios españoles en esta crisis” derivada de la pandemia del Covid-19.

Finalmente, los populares defenderán una interpelación ante la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para que exponga las medidas que está poniendo en marcha el Consejo de Ministros para lograr la reactivación de la economía.

(SERVIMEDIA)

España alberga ocho de las mejores universidades jóvenes del mundo

0

Ocho universidades españolas se encuentran entre las 150 mejores instituciones de educación superior más jóvenes del mundo, según el QS Top Under 50 Ranking, que dominan las universidades asiáticas. Las mejores universidades españolas fundadas hace menos de medio siglo son la Pompeu Fabra, la Carlos III de Madrid, la Politècnica de Catalunya y el IE University, que se cuelan entre las 50 mejores.

La edición 2021 del QS Top 50 Under 50 Rankings, publicada este miércoles por los analistas globales de educación superior QS Quacquarelli Symonds, considera que la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur conserva su estatus como la institución joven líder en el mundo.

La Universitat Pompeu Fabra (fundada en 1990 y en el puesto 28 del escalafón) es la universidad española de mejor rendimiento en esta tabla. España cuenta con cuatro universidades jóvenes entre las 50 mejores y otras cuatro entre las 150 mejores.

Tras la Pompeu Fabra, la mejor española es la Carlos III de Madrid (de 1989, en el puesto 35). Les siguen la Universitat Politècnica de Catalunya (de 1971, puesto 36) y el IE University (puesto 37 aunque como institución de educación superior, según el listado).

Entre las 100 mejores universidades del mundo también están las españolas Politécnica de Madrid y la de Alcalá; a las que se suman la Ramón Llull y la Rovira i Virgili University si se observan las 150 mejores instituciones universitarias jóvenes del mundo.

Según el director de Investigación de QS, Ben Sowter, “España tiene el segundo número más alto de universidades jóvenes clasificadas en Europa continental. Solo Francia tiene más. Un testimonio de la fortaleza del sistema educativo español y su capacidad para crear instituciones exitosas con una reputación internacional .

LIDERAZGO ASIÁTICO

A la número uno del mundo, la NTY de Singapur, le sigue de cerca la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, KAIST de Corea del Sur y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong.

La principal universidad joven de Europa es la Université PSL (Paris Sciences & Lettres), que se ha establecido rápidamente como una de las 100 mejores en el corto tiempo desde que obtuvo el estatus de universidad colegiada en 2019. Su compatriota la Universidad de la Sorbona ocupa el octavo lugar, detrás de la Universidad Politécnica de Hong Kong (6º) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang de Corea del Sur (7º).

Los diez primeros puestos los completan la Universidad Aalto de Finlandia y la Universiti Putra Malaysia, la última de las cuales es debutante entre los diez primeros, y que es ejemplo del reciente auge del sector de educación superior de Malasia.

La edad promedio de las diez mejores universidades es de 25.4 años, con tres (Université PSL, Sorbonne University y Aalto University) formadas por fundación o fusión en la última década.

(SERVIMEDIA)

Un guía fiel hasta en los peores momentos

0

Salut, SEM y ONCE presentan un sistema de retención que permite a los perros guía subir en las ambulancias para acompañar a las personas ciegas. Por otro lado, Specsavers Ópticas recaudará fondos para apoyar la cría y el adiestramiento de los perros guía de la ONCE.

Desde 1990, la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) cría y adiestra perros guía para personas con ceguera o discapacidad visual grave, prestando sus servicios a personas con discapacidad visual de toda España, en virtud de la colaboración concertada con la propia ONCE, que ofrece el perro guía como un servicio social gratuito para las personas afiliadas a dicha Organización que lo soliciten y sean aptas para recibir este medio auxiliar de movilidad.

16Dcb8B3 Ce83 4E00 85A4 E7Dcb0C16F6CLa extraordinaria labor de esta entidad ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de personas durante las últimas décadas, que, sin embargo, hasta ahora se encontraban con el problema de que, ante una situación de emergencia, no podían ir acompañados por sus perros guía en las ambulancias.

Salud de la Generalitat de Cataluña, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), y la ONCE  en Cataluña, han desarrollado un sistema de retención que permite a los perros de asistencia, entre ellos los perros guía, subir a las ambulancias para acompañar al paciente.

Se trata de un procedimiento que permite atender cualquier paciente con un perro de asistencia. De este modo, el perro podrá acompañar al paciente en la ambulancia durante su traslado al hospital.

El SEM ha contado con la colaboración de la ONCE a lo largo de un año en este proyecto. Ambas entidades han elaborado un protocolo de actuación, después de hacer el trabajo de campo con perros guía en la ambulancia y fijar la colocación y medidas de seguridad para los animales. Posteriormente, se ha comprobado el funcionamiento, hasta la supervisión final del protocolo con el fin de asegurar su correcto uso. 

El acceso del perro al vehículo ya es posible en todas las ambulancias del SEM. Esta iniciativa es pionera en ofrecer un tratamiento integral en el terrenode las emergencias médicas, y cuida tanto de la salud del usuario como de la integridad del perro. «Con esta medida se quiere velar por la salud y el bienestar de los pacientes que tienen una discapacidad, haciendo posible que éstos no se separen de su perro de asistencia cuando sean atendidos por los profesionales sanitarios y durante su traslado al hospital«, explican.

Ópticos solidarios

Por otro lado, Specsavers Ópticas recaudará fondos para apoyar la cría y el adiestramiento de los perros guía de la ONCE, que otorgan plena autonomía y seguridad a las personas ciegas o con discapacidad visual grave de nuestro país.

SpecseaversAsí lo recoge el convenio firmado por esta empresa del sector óptico y la Fundación ONCE del Perro Guía, cuyo objetivo es conseguir más de 5.000 euros para colaborar con la misión de la FOPG, a través de la campaña benéfica que se desarrolla a nivel nacional durante todo el año 2020.

Jorge Martínez de Lizarduy Araico, óptico optometrista representante deSpecsavers Ópticas, ha explicado que «como ópticos que somos, queremos mejorar la vida de las personas que han perdido visión, por lo que haremos todo lo que esté en nuestra mano para recaudar a lo largo de este año la mayor cantidad de dinero posible para la Fundación».

Specsavers«La pérdida de la visión puede provocar limitaciones en la vida de las personas, lo que conlleva sentimientos de soledad y depresión. Sin embargo, gracias a la Fundación y al trabajo que se realiza, las personas con discapacidad visual grave pueden adquirir una nueva sensación de independencia y confianza», ha señalado el óptico. 

«Igualmente es importante que las personas adopten una actitud proactiva en lo que se refiere a la salud visual. Los exámenes visuales periódicos y la detección temprana de posibles enfermedades, seguidas de una intervención oportuna y el manejo de las condiciones de la salud de los ojos, podrían ayudar a proteger su visión», ha asegurado el representante de Specsavers Ópticas.

La accesibilidad, de nuevo enseña del Festival de Almagro

0

Almagro abrirá la temporada de festivales de teatro con una muestra gourmet del mejor Siglo de Oro. La 43 edición se celebrará del 14 al 26 de julio con todos los espacios, y parte de su programación, serán accesibles.

El Brujo Aurea

El Lazarillo de Tormes y poermas. Fuente: Festival de Almagro.

La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, del que Vidas Insuperables es Medio Oficial, ha dado a conocer la programación de la que será su 43 edición, que se celebrará del 14 al 26 de julio.

Bajo el lema «De mil gustos de amor, el alma llena», verso de María de Zayas, el certamen continúa manteniendo su compromiso con la accesibilidad para personas con discapacidad. Así, todos los espacios seguirán siendo 100% accesibles y parte de su programación también.

En palabras del director del Festival, Ignacio García, Almagro «será una vez más la Reserva Natural del Siglo de Oro, el lugar donde más y mejores espectáculos, de nuestra etapa áurea, podrán verse a nivel mundial».

Entremeses Juan Rana 5 Aurea © David Ruiz

Andanzas y entremeses de Juan Rana. Fuente: Festival de Almagro.

«El alma de Almagro es la de los valores del Siglo de Oro, de la libertad, que tanto hemos valorado en estos tiempos de confinamiento; la de la justicia; la de la solidaridad, que tan presente ha estado en estos meses. En esta nueva normalidad, queremos que vuelvan a estar presentes el teatro, la poesía, la belleza… y Almagro se abre como una luz de esperanza en ese camino hacia una normalidad en la que podamos vivir la vida en todo su esplendor, siendo muy conscientes de que este año hemos de prestar una especial atención a la seguridad sanitaria, a las normas de seguridad».

El responsable del evento asegura que «queremos un disfrute sereno, tranquilo y sin riesgos para que todos los que pasen por Almagro sepan que están en un entorno seguro».

Esta edición, el Festival de Almagro contará con diez espacios, cuatro de ellos escénicos: Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach, AUREA y Palacio de los Oviedo; tamibén habrá actividad en el Museo Nacional del Teatro, Espacio de Arte Contemporáneo, Plaza Mayor (Paseo de la Fama), Patio de Fúcares, el coche de El teatro de sus mercedes; y en el Palacio de Valdeparaiso.

44 funciones 

Trovadoras Del Amor Corral Comedias

Trovadoras del amor. Fuente: Festival de Almagro.

Participarán un total de 26 compañías que realizarán un total de 44 funciones, cinco de las cuales serán virtuales dentro del certamen Barroco Infantil y, además, una de ellas será internacional, de Argentina.

Habrá tres conciertos, cinco estrenos absolutos, tres eventos gratuitos, dos especiales (Premio Corral y Homenaje), cuatro exposiciones. Podremos ver obras de 29 autores clásicos, 16 mujeres y 13 hombres; de 32 autores contemporáneos, 21 hombres y 11 mujeres; contaremos con 23 directores y 11 directoras; y por comunidades autónomas habrá presencia de Castilla-La Mancha con seis compañías; Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana con cinco cada una; Andalucía y Extremadura con dos; y Canarias y Galicia con una.

Borja Pahissa, el deporte como oxígeno vital

0

El deportista con discapacidad visual de Huelva estudia TAFAD y es una apasionado del fútbol y el mundo del motor. Su gran reto, estar en Tokio 2021 en la disciplina de judo.

El judoka onubense Borja Pahissa es una de las bazas de la selección española para estar en los próximos Juegos Paralímpicos. Deportista con discapacidad visual, Pahissa ya sabe lo que es estar en grandes competiciones internacionales, tanto Europeos como Mundiales. Compagina el deporte de élite con los estudios, ya que está cursando un grado superior en TAFAD (Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas).

Admite que se hace complicado a veces, «sobre todo en la época en la que tenemos que viajar mucho, pero al final con esfuerzo y voluntad se consigue todo».

Pero más allá del judo, el andaluz es un apasionado de otros deportes, como la bici y el fútbol. «Sí, son dos deportes que me encantan», asegura en las redes sociales del Comité Paralímpico.

En el caso del balompié, y preguntado por sus colores, aparece un doble opción: «Siempre me ha gustado el Real Madrid desde pequeño, también por influencia familiar, de mi abuela y de mi padre, pero a medida que me he hecho mayor, no me digas porqué, me gusta el Betis. Así que ahora mismo, como se suele decir, ¡viva er Beti, manque pierda!».

Un loco del motor 

No obstante, la auténtica locura de Borja es el mundo del motor. Le encanta y es capaz de proporcionar información de cualquier marca y modelo del mercado. «Es verdad, tanto tiempo leyendo sobre ello, se me han quedado todos los datos en la cabeza».

«En el automovilismo, más concretamente en la Fórmula 1, mi favorito es Fernando Alonso. Recuerdo sus títulos mundiales con Renault, que los veía con mi padre, con aquel famoso adelantamiento a Schumacher. Nadie más que él podía hacer eso. Y en motos, siempre me ha gustado Dani Pedrosa, era un cirujano sobre la moto; ahora, mi favorito es Márquez, es un crack».

Img 9905El ‘ciego’ que gana a la Play

En relación al buen ambiente que existe tanto en la selección española de judo como en la Residencia Blume, afirma que los primeros le toman algo el pelo por su utilización del ‘spanglish’. Reconoce que no domina el inglés, pero «me hago entender. Al final por unas cosas o por otras, yo creo que a veces porque aburro a la persona en cuestión, pero consigo lo que necesito. Así es la supervivencia (risas)».

En el caso de sus compañeros de la Blume, cuenta los piques que tienen entre ellos jugando a la Play Station: «a veces incluso les gano y les tomo el pelo, diciéndoles que cómo les puede ganar el ‘ciego’. Pero todo siempre con un buen rollo increíble».

Mirando a Tokio 

Más en serio, apunta que su apuesta es estar en Tokio, y para ello «voy a dejarme hasta la última bocanada de aire que me quede».  Y no piensa en si el aplazamiento ha podido ser beneficioso o perjudicial para él en el plano deportivo. «Yo sólo pienso en trabajar muy duro día a día, en volver al CAR de Madrid a la rutina de entrenamientos para cumplir este gran sueño».

Por delante, un año y medio de trabajo, donde Borja Pahissa y el resto de componentes de la selección española de judo paralímpico, dirigidos por Alfonso de Diego, buscarán la ansiada plaza para los Juegos.

Cinco iniciativas, misma ilusión

0

Pese a la difícil situación actual, los ‘teamers’ de Cinfa mantienen activa su solidaridad. De los 17 proyectos sociales con los que colaborarán en los próximos meses, ya han podido entregar aportaciones de 3.500 euros a cinco proyectos sociales distintos. 

El ‘Teaming’ de Cinfa continúa entregando ayudas a causas que los propios trabajadores de la empresa han propuesto y elegido en la que ya es su novena edición. Este proyecto de solidaridad en equipo consiste en agrupar microdonaciones que realizan los empleados. Así, las personas que lo desean, aportan un euro de su nómina mensual, que se destina a un proyecto concreto y tangible elegido por los mismos trabajadores y en el que la empresa también puede colaborar.

Entre los últimos proyectos seleccionados, se han abordado iniciativas centradas en promover la investigación de enfermedades neurodegenerativas, proporcionar alimento a personas que se encuentran en campos de refugiados o mejorar la calidad de vida de niños con dificultades en el desarrollo o con cardiopatías.

La primera asociación que ya ha invertido su donación es Zaporeak, una iniciativa en la que trabajan para fomentar proyectos que aúnen gastronomía y solidaridad. Esta asociación surge cuando un grupo de personas altruistas dedicadas a la gastronomía decide participar en diferentes acciones humanitarias.

“En 2016 vieron cómo vienen las personas refugiadas desde Turquía intentando cruzar el mediterráneo para llegar a Europa y, ante esta situación, quisieron aportar su granito de arena. Se desplazaron a Grecia y fueron cambiando de un proyecto a otro hasta hoy. Actualmente, se encuentran dando de comer a 2.000 personas refugiadas en la isla de Lesbos, principalmente a los colectivos más vulnerables como mujeres embarazadas, niños, personas con enfermedades crónicas, etc.”, comenta la responsable de comunicación, Irati Azkue.

Zaporeak cuenta con una cocina propia situada en el campo de refugiados de Moria, el mayor de todo Europa. En él, se encuentran más de 18.500 personas, a pesar de que el espacio estaba preparado para unas 2.500. “El catering que ofrece el gobierno griego no es suficiente para todos y muchos esperan durante 2 o 3 horas para alcanzar una comida que ni es digna ni es de buena calidad, y que muchas veces ni les llega”.

Un equipo de unas 12 personas, formado por voluntarios del País Vasco y también refugiados, trabaja para dar de comer a todas las personas que pueden, 2.000 al día. “Cada menú nos cuesta 1,05€ así que todas las donaciones e inversiones que recibimos se dirigen directamente a poder cocinar estos menús diarios. Todas las donaciones que recibimos, como la del ‘Teaming’ de Cinfa, se invierten positivamente en un tiempo muy breve”.

La investigación que no para

Otra de las asociaciones que ha invertido ya la donación del Teaming de Cinfa es Enach Asociación, en este caso, en el proyecto Braincure. Antonio López, padre de dos hijas diagnosticadas con esta patología y fundador de dicha asociación, asegura que los resultados de este proyecto son “muy buenos, positivos y esperanzadores, pero esto solo acaba de empezar, tenemos que seguir trabajando muy duro. Por eso, el dinero del equipo de Cinfa lo hemos destinado a seguir trabajando en Braincure”.

Equipo BraincureLas ENACH congregan diferentes subtipos de una enfermedad neurodegenerativa causada por acumulación cerebral de hierro, de origen genético y muy raras, que no tienen cura. Cuando diagnosticaron a la primera hija de Antonio, este comenzó a buscar una solución, ya que hasta ahora la enfermedad no tiene tratamiento y, principalmente, afecta a niños que nacen sin ningún problema y se les va desarrollando con el crecimiento. Como padre, no podía resignarse a ver cómo su hija iba perdiendo diferentes habilidades como andar, hablar o comer.

“Comencé a moverme solo, pero aquello era muy complicado, así que constituí la asociación. A partir de ahí, mi objetivo era lograr visibilidad para que más familias pudiesen unirse y apoyarnos juntos. Empezamos a movernos fuera de España, buscando un grupo de investigación que pudiese implementar algo del modo más inmediato posible, necesitábamos una solución para nuestros hijos cuanto antes”.

Quisieron priorizar su esfuerzo en la búsqueda de fármacos que ya estuvieran en el mercado y que pudieran ser una opción terapéutica, ya que crear un fármaco nuevo era imposible, tanto por dinero como por tiempo. Después de buscar por medio mundo, Antonio decidió un día participar en una mesa redonda del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, donde se le acercó  José Antonio Sánchez Alcázar, investigador y biólogo celular, interesado en ayudarle.

Comenzaron a trabajar juntos y se dieron cuenta de que, para seguir avanzando, necesitaban incorporar cada vez a más gente al grupo de investigación: bioquímicos, farmacéuticos, neurólogos, etc. Después de mucho trabajo y esfuerzo, empezaron a probar con diferentes medicamentos ya existentes en el mercado y observaron que niños que estaban en una fase muy avanzada, comenzaban a recuperar habilidades que ya se daban por perdidas.

“Este momento marca un antes y un después, por eso es entonces cuando decidimos ponernos a trabajar en el proyecto ‘Braincure: medicina de precisión personalizada para las ENACH’, en el que hemos invertido la donación del equipo de Cinfa”.

Desde Navarra hasta República Dominicana

Fund.concordiaHasta República Dominicana, llega la recaudación del ‘Teaming’ a través de la Fundación Concordia, una organización sin ánimo de lucro creada por los Misioneros de los Sagrados Corazones y que lleva a cabo diversos proyectos sociales en favor de poblaciones desfavorecidas de todo el mundo.

En España, hay 5 delegaciones a través de las cuales se trabaja en República Dominicana, Argentina, África y Cuba. La fundación se gestiona a través de las diferentes donaciones que recibe y con las actividades que realizan para recaudar dinero. “Todos los años planteamos nuevos proyectos a través del patronato, y este año uno de los que se presentó fue el de la máquina de hematología respaldado por Cinfa”, explica Mª Luisa Luquin, representante de la delegación de Navarra.

Gracias a la donación de Cinfa, se ha podido adquirir e instalar una máquina de hematología en el Centro Médico Sagrados Corazones, un centro de Atención Primaria de salud, ubicado en los barrios marginales de Santo Domingo Oeste, en República Dominicana. “Hay muchas infecciones tanto víricas como bacteriológicas que no se llegan a detectar porque muchos pacientes no tienen la posibilidad de hacerse un estudio sanitario. A través de esta máquina, se pueden hacer múltiples diagnósticos para ser tratados posteriormente”.

Campamento terapéutico para niños y adolescentes 

Otra iniciativa que ha recibido la ayuda del ‘Teaming’ es la propuesta por la Asociación Navarra de Apoyo a la Infancia y la Familia (ANAIF), que tenía previsto celebrar este verano un campamento terapéutico para niños.

AnaifLa asociación agrupa a familias con hijos con neurodiversidad funcional y sociofuncional. “Entre las personas a las que se dirige nuestra acción, hay personas con dificultades en la expresión emocional, en el mundo de las relaciones sociales, trastornos de la comunicación y expresión social. No nos cerramos a ningún diagnóstico, pero, por norma general, son chavales que tienen problemas a la hora de socializar”, comenta Regina Laquidáin, tesorera de la entidad.

“Sus diagnósticos en muchos casos son invisibles, lo que dificulta aún más su manera de relacionarse, se genera rechazo hacia ellos. Tenemos niños desde los 8 años hasta chavales de 20, que la mayoría de ellos llevan trabajando con nosotros prácticamente toda su vida. Sin la ayuda necesaria, serían personas dependientes  y con muchas dificultades”.

Uno de sus proyectos consiste en realizar un campamento terapéutico en verano para los más pequeños. En él, se pretende desarrollar la autonomía personal, la comunicación, así como la socialización e integración de los niños, además de poner en práctica lo aprendido a lo largo del año.

“Este año no va a poder ser. El proyecto en el que pensábamos invertir la ayuda de Cinfa era el campamento de verano y, dada la situación actual tendremos que posponerlo, pero invertiremos la donación en el campamento del año que viene. Nos da mucha pena tener que cancelar el campamento después de tantos años haciéndolo y viendo sus resultados”.

Talleres con corazón

Por último, está la iniciativa propuesta por la Asociación Pequeña Guerrera, una entidad que nace en el año 2016, para ayudar a las familias de niños y niñas con cardiopatías en Navarra.

PequeñaguerreraComo indica Desireé Lara, fundadora de la asociación “la cardiopatía es el defecto congénito con el que más nacen los niños, y el objetivo principal de la asociación es acompañarnos y apoyarnos entre familias”.

“Fundé hace poco más de tres años la asociación y ya somos unas 30 familias de afectados. Mi hija falleció un septiembre y un mes más tarde empecé con esto. Quería crear algo suyo, algo por lo que siempre fuese recordada y esto me ayudó a llevar mi duelo y a ayudar a diferentes familias que estaban pasando por lo mismo. La labor que estamos haciendo entre todos es muy bonita”.

El proyecto que ha recibido el respaldo de Cinfa consiste en la realización de diferentes talleres formativos para padres sobre reanimación cardiopulmonar y desfibriladores. “Es un proyecto de formación en colaboración con Cruz Roja dirigido a padres y que se centra en enseñar primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, pero dada la situación actual hemos tenido que pararlo de momento. El primer taller en el que íbamos a invertir el dinero era en uno sobre el uso de desfibriladores”.

Estas cinco iniciativas se suman al largo historial de proyectos a los que el ‘Teaming’ de Cinfa ha aportado con sus donaciones motivación, esperanza e ilusión.

Abren los parques infantiles y áreas deporivas al aire libre

0

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás prevé abrir la próxima semana los 14 parques infantiles del municipio y desde ésta, las áreas deportivas al aire libre (calistenia y biosaludables). 

Esta semana se están realizando tareas de desinfección, revisión y puesta a punto del equipamiento de los parques,  y elaboración de la cartelería que se instalará en cada zona, para proceder a su apertura la próxima semana.

BiladeaEn la misma se especificarán una serie de condiciones de uso, y se solicita “la máxima colaboración ciudadana para que el regreso de los niños y niñas a los parques sea seguro”.

Dentro de los parques infantiles será obligatorio el uso de mascarillas para los niños mayores de 6 años y recomendables para los menores de esa edad.

El Ayuntamiento continuará con las desinfecciones de las áreas de juego infantiles,  pero los usuarios deberán lavarse las manos antes y después de hacer uso de cualquier elemento de juego, y se recomienda no llevar juguetes. Para evitar contagios, los responsables municipales recomiendan que se acceda a las áreas infantiles con geles hidroalcohólicos.

Se aconseja también, que en caso de aglomeración en alguna de las áreas infantiles, se dirijan a cualquier otra de las 13 restantes, existentes en el municipio.

En las áreas deportivas al aire libre (calistenia y biosaludables), la pauta de uso será la de lavarse las manos con gel hidroalcohólico,  antes y después de hacer uso de cualquier elemento de juego.

 LA RESIDENCIA DE MAYORES CUENTA CON UN SERVICIO MÉDICO EXCLUSIVO

ResidenciaLa Residencia de Mayores de La Aldea de San Nicolás cuenta desde este lunes 22 de junio, con un servicio médico exclusivo para los usuarios del centro, continuando así en la línea de incrementar los servicios que se prestan en la instalación.

Este viene dado por el cambio de requerimiento de la Residencia, que obliga a disponer de un médico y una enfermera exclusivos para la instalación.

El equipo médico viene “a mejorar aún más la atención que se presta a los usuarios, con una atención personalizada a las necesidades de todos y cada uno”, explica el gerente de la Residencia, Raúl Llarena.

El Centro, que reanudó recientemente las visitas de los familiares de los usuarios, bajo estrictas normas de seguridad e higiene, ha pasado el Estado de Alarma sin registrar ni un solo caso de Covid19 entre sus internos. “Esto supone una gran satisfacción por el trabajo realizado en pro del bienestar de nuestros residentes”, señala el gerente.

La concejal del Mayor, Yazmina Llarena, destaca una vez más “la profesionalidad y buen hacer de todos los trabajadores del centro, que han dado muestra día a día durante todo este período tan especial que hemos vivido, de su preparación y cariño hacia nuestros mayores”.

“Estamos contentos y satisfechos con la gestión que se ha estado realizando en la Residencia, y con este servicio, que mejora la calidad de nuestros mayores”, señala la edil.

Durante los meses de confinamiento, además, se puso en marcha un sistema de videollamadas para que los familiares y los usuarios mantuvieran el contacto, y hacer así más llevadero el aislamiento impuesto por la crisis sanitaria del Covid19.

El 93 % de la población de Canarias respiró aire contaminado

0

Por la caída del ozono, los bosques y cultivos de la Comunidad no sufrieron la contaminación

 

Dos millones de habitantes de las Islas Canarias siguieron respirando aire contaminado durante 2019. El informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que el 93 % de la población de Canarias estuvo expuesta a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 805 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 61 situadas en Canarias.

En lo que respecta a las Islas Canarias, entre sus principales conclusiones, destacan:

– Durante 2019 la contaminación atmosférica se ha mantenido en conjunto estable, con una reducción general de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) pero ascensos de los de partículas (PM10 y PM2,5) y dióxido de azufre (SO2), mientras las concentraciones de ozono troposférico han descendido de forma notable. La contaminación generada desde las principales ciudades, aeropuertos y puertos, las autovías y autopistas y las centrales térmicas de cada isla se extiende por el territorio afectando a zonas más alejadas y rurales en la forma de ozono troposférico.

– El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia los valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación establecido por la Unión Europea. De acuerdo a esos niveles, el aire contaminado afectó en 2019 al 93 % de la población de Canarias, pero no a la vegetación.

– Si se toman los estándares de la normativa, más laxos que las recomendaciones de la OMS, no habría población que respira aire contaminado por encima de los límites legales, no obstante lo cual éstos se han superado en las estaciones Arinaga, Playa del Inglés y San Agustín al Sur de Gran Canaria, Casa Cuna y Tena Artigas en Santa Cruz, y Caletillas al Sur de Tenerife, en relación a las partículas PM10.

– Las bajas precipitaciones y la estabilidad atmosférica de los primeros meses del año han activado los episodios de contaminación, con especial relevancia del de la segunda quincena de febrero. La primavera y el otoño en cambio han resultado inestables y húmedos, con predominio de tipos de tiempo ciclónicos que han favorecido la dispersión y deposición de los contaminantes típicamente invernales (NO2 y partículas). El moderado calor estival ha reducido las concentraciones de ozono troposférico, por debajo de las registradas en los últimos años.

– Las partículas (PM10 y PM2,5) y el dióxido de azufre (SO2) son los contaminantes que presentan una mayor extensión y afección a la población, con especial incidencia en el sur de Gran Canaria y en el sur de Tenerife, respectivamente en el entorno de las centrales térmicas de Barranco de Tirajana y Candelaria. Siguen, por tanto, siendo una seria amenaza para la salud, a pesar de que el año pasado se mantuvo la tendencia global a la baja de estos contaminantes que se inició en 2008, con la crisis económica. Un problema específico de Canarias es la proximidad al continente africano, que explica los elevados niveles de partículas PM10 por polvo sahariano, también perjudiciales para la salud.

– La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden. Cada año se registran alrededor de 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación atmosférica, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Para el Instituto de Salud Carlos III, 10.000 personas fallecen anualmente en episodios de alta contaminación como los registrados a finales de febrero y junio y a mediados de julio de 2019, 100 de ellas en Canarias.

– La información a la ciudadanía no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema. El Eurobarómetro sobre la calidad del aire de septiembre de 2019 revela que el 60 % de los españoles encuestados se consideran mal informados, y el 74 % piensa que la calidad del aire se ha deteriorado en la última década. Según otra reciente encuesta de Transport & Enviroment, el 82 % de españoles encuestados apoyaría la restricción de entrada de coches en las ciudades o un reparto del espacio público más favorable a viandantes, ciclistas y transporte público.

– Los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan al menos 50.000 millones de dólares al año, un 3,5 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.

– La única forma de mejorar la calidad del aire en las ciudades es disminuir el tráfico motorizado, potenciando el transporte público, la bicicleta y el tránsito peatonal. También es necesario promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, cerrar progresivamente las centrales térmicas de fuel-oil, penalizar el diésel y reducir el transporte marítimo y el uso del avión.

– La reciente crisis sanitaria de la Covid–19 ha corroborado de manera dramática que la reducción del tráfico en las ciudades tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una importante mejora de la salud pública. Ecologistas en Acción está desarrollando una campaña bajo el lema ‘Confinemos los coches, recuperemos nuestro espacio’ para reclamar a las Administraciones medidas en este sentido.

El Ayuntamiento de Santa Cruz abre el plazo de entrega de obras para el concurso de elección del cartel oficial del Carnaval 2021

0

– Los interesados podrán presentar sus propuestas desde este 23 de junio al próximo 23 de julio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas que preside el concejal Andrés Martín Casanova, abre el plazo de entrega de obras para el concurso de elección del cartel oficial del Carnaval de próximo año 2021. Una vez que las autoridades nacionales han decretado el levantamiento de Estado de Alarma, el consistorio capitalino ha habilitado las fechas del 23 de junio al 23 de julio, ambas incluidas, para que los interesados puedan presentar sus propuestas.

Las bases del concurso se pueden consultar desde el pasado 11 de mayo en el tablón de anuncios de la propia sede de la Concejalía de Fiestas (Calle Antonio Domínguez Alfonso, nº 7, C.P 38003 de Santa Cruz de Tenerife), y en las páginas web www.carnavaldetenerife.com y www. fiestasdesantacruz.com

En el concurso podrá participar cualquier persona, artista o diseñador, de manera individual o en equipo. Además, cada concursante sólo podrá presentar un único trabajo con su lema o título correspondiente. No podrán participar quienes incurran en alguna causa de abstención o recusación en los términos de los artículos 23 y 24 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. El tema del cartel, al igual que la misma edición del próximo carnaval, será ‘Carnavales del mundo’.

Las personas que estén interesadas en concursar, presentarán la inscripción debidamente cumplimentada junto con sus trabajos, debidamente embalados, en el Registro General del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, sito en la en horario de Registro de 9:00 a 13:00 horas, o bien mediante envío por correo o mensajería, en cuyo caso el interesado deberá acreditar, con el resguardo correspondiente, la fecha de imposición del envío y comunicarlo en el mismo día al Organismo al correo electrónico fiestas@santacruzdetenerife.es

Los participantes deberán presentar una declaración Jurada firmada, indicando que el trabajo es original e inédito, no habiendo sido presentados en otros concursos y que no supongan en todo o en parte copia o plagio de obras publicadas propias o de otros artistas. En caso de usar imágenes, tendrán que tener la correspondiente licencia de uso. Se permite cualquier técnica artística, ya sea trabajo digital, acuarela, collage, óleo, acrílico, mixto, etc., de un tamaño mínimo de 30×50 centímetros. Este año se incluye la novedad de que las propuestas puedan ser técnicas pictóricas y digitales, a diferencia de años anteriores, cuando el concurso solo contemplaba técnica digital.

Una vez constituido, el jurado elegirá de entre las obras presentadas las 10 mejores que a su juicio reúnen la calidad plástica o artística, la eficacia anunciadora o informativa del carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Entre esa decena de obras seleccionadas previamente por el Jurado, el público a través de medios electrónicos (página web del carnaval, redes sociales o similares) y mediante voto secreto elegirá el cartel ganador, en el plazo que establezca el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas.

Las bases del concurso establecen un único ganador, con dotación económica de mil quinientos euros (1.500,00 €). El cartel premiado pasará a ser propiedad exclusiva del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, que lo utilizará en la forma que estime oportuno con mención de su autor o autores.

El Ayuntamiento comunica que las obras del hotel que se está construyendo en la urbanización Costabella cuenta con todos los permisos

0

Tanto el Gobierno de Canarias, Ministerio de Fomento, Costas, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento han dado el visto bueno al actual proyecto

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona traslada a la opinión pública la información de los procedimientos administrativos que han tenido lugar para llevarse a cabo la construcción de la instalación hotelera conocida como Hotel de 5 estrellas en la urbanización Costabella.

Este Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Urbanismo cuyo responsable es José Luis Vera, comunica que la construcción consta de todos los informes sectoriales que se solicitaron a los distintos organismos, previo a la concesión de licencia de construcción. Siendo todos ellos favorables al proyecto. Este Hotel de 5 Estrellas que promueve la mercantil Construcción, Promoción y Derivados S.A., cuenta con la autorización del Ministerio de Fomento, a través de la Dirección de Seguridad de Aeropuertos y Navegación Aérea desde 2015; la autorización de la Consejería de Turismo, Internacionalización y Acción Exterior del Cabildo Insular de Tenerife desde abril de 2016; la autorización de la viceconsejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias desde junio de 2016 y licencia municipal, ya que cumple con lo previsto en el Plan General de Ordenación Urbana de Granadilla de Abona, aprobado el 26 de enero de 2005, que recogía la calificación de los terrenos como urbanos, de uso Turístico Hotelero.

El 29 de enero de 2019, posteriormente a la concesión de la licencia, el Servicio Provincial de Costas de Santa Cruz de Tenerife acordó incoar un expediente de revisión del deslinde en el tramo de costa en el que se había autorizado al hotel el 12 de noviembre de 2018, por la Dirección de Sostenibilidad de la Costa y el Mar. Con fecha 24 de junio de 2019 el Servicio de Vigilancia de Costas ha confirmado que la empresa no está trabajando en los terrenos afectados por el deslinde en tramitación. Inspecciones posteriores han constatado que los trabajos continúan parados en la zona afectada por la delimitación provisional de expediente de revisión de deslinde.

No obstante y a pesar de lo citado anteriormente, la Junta de Gobierno Local de Granadilla de Abona ha solicitado a la Dirección Provincial de Costas informe/comunicación de las actuaciones realizadas con posterioridad a la fecha del último informe remitido a esta administración municipal, contestación que por el momento no ha sido remitida.

El Cabildo licita la conservación y mejora de las zonas verdes de las carreteras por 9,8 millones

0

El vicepresidente primero y consejero de Carreteras, Enrique Arriaga, explica que el contrato será para un periodo de tres años y abarcará más de un millón y medio de metros cuadrados en las zonas norte, sur y metropolitana

 

El Cabildo de Tenerife ha publicado la licitación de los servicios de conservación y mejora paisajística de las zonas verdes de las carreteras insulares, repartida en tres lotes correspondientes a las zonas norte, sur y metropolitana. El importe total de la licitación, cuyo contrato se prevé para un periodo de tres años, es de 9,8 millones de euros y las empresas interesadas en concurrir a ella tienen hasta el 16 de julio para presentar sus ofertas.

El vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación, Enrique Arriaga, explica que el fin de estos servicios es lograr una mayor integración paisajística de las zonas verdes asociadas a la red viaria de la isla, dotándolas de carácter y facilitando el mantenimiento posterior de las superficies, con una gestión sostenible de los recursos empleados en la conservación y mejora de dichas zonas.

Arriaga añade que el Cabildo pretende extender este modelo de zonas verdes sostenibles al resto de los márgenes y elementos de las carreteras que gestiona, dado que existen espacios que requieren de mejora paisajística, como áreas ajardinadas que actualmente no están cubiertas en rotondas, isletas o medianas y que se encuentran dispersas a lo largo la red viaria en zonas metropolitanas donde confluyen diversos servicios.

Por ello, señala el consejero, “la licitación que tenemos en marcha incluye la conservación, mejora y limpieza de zonas verdes en los denominados sectores norte y sur, nuevos espacios degradados detectados en las proximidades de dichos ámbitos y la creación de un nuevo servicio en el área metropolitana”. La previsión, según indica Enrique Arriaga, es que el contrato esté adjudicado en el mes de septiembre de este año.

En total, los servicios que se licitan incluyen la conservación y mejora paisajística de un total de 1.590.404 metros cuadrados de superficie, siendo la zona sur la más extensa, con  938.883 metros cuadrados, seguida de la zona norte, con 533.026. El área metropolitana alcanza los 118.494 metros cuadrados.

El Cabildo viene realizando un gran esfuerzo en la integración ambiental y paisajísticas de las carreteras que gestiona bajo el marco establecido en los documentos de Directrices para la mejora ambiental y paisajística de la red insular de carreteras de Tenerife y de los Criterios técnicos de integración paisajística para los proyectos de rehabilitación ambiental de las carreteras competencia del Cabildo Insular de Tenerife,  aprobados en 2012, en los cuales se recogen los principios y criterios de planificación, proyecto y  explotación.

El Cabildo destina 300.000 euros para instalaciones de energía fotovoltaica para el autoconsumo en viviendas

0

El Cabildo Insular de La Palma, a través de la Consejería de Energía e Industria que dirige Carlos Cabrera, ha hecho pública la convocatoria  de ayudas para aquellos particulares que realicen instalaciones que generen energía fotovoltaica para el autoconsumo en viviendas.  La institución insular aumenta la partida presupuestaria alcanzando los 300.000 euros para este fin en un claro compromiso por las energías alternativas y no contaminantes.

Las subvenciones están destinadas a quienes apuesten por esta energía limpia con potencias iguales o inferiores a 4 kW. En concreto, el objeto de la ayuda es la realización de proyectos de producción de energía eléctrica mediante sistemas de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo de aquellas viviendas que, contando con conexión a la red de distribución, deseen reducir el consumo y contribuir al ahorro energético. También están destinadas a instalaciones mediante paneles fotovoltaicos y acumulación mediante baterías para viviendas conectadas a la red de distribución y aisladas.

Serán conceptos subvencionables elementos tales y como la estructura de fijación de los módulos fotovoltaicos, lo módulos fotovoltaicos, los elementos de conexión, las protecciones o elementos de seguridad, maniobra, medidas y auxiliares, la acumulación o baterías, la mano de obra de instalación o la legalización de la instalación.

El consejero de Aguas, Transporte, Energía e Industria del Cabildo de La Palma, Carlos Cabrera, destaca la gran oportunidad que estas ayudas representan para todas aquellas personas que apuesten por la implantación de energías limpias y en beneficio de la sostenibilidad de la Isla de La Palma.

La presentación de solicitudes para esta convocatoria se podrá realizar hasta el 14 de julio y las bases y convocatoria se pueden consultar a través de la sede electrónica de la institución, en la página web del Cabildo de La Palma, a través del enlace directo:

https://sedeelectronica.cabildodelapalma.es/portal/sede/se_contenedor2.jsp?seccion=s_ftra_d4_v1.jsp&contenido=19113&tipo=4&nivel=1400&layout=se_contenedor2.jsp&codResi=1&language=es

Ghost of Tsushima entra en fase Gold y estrena vídeo

0

La desarrolladora del próximo título exclusivo de Playstation 4, Sucker Punch ha anunciado a través de su cuenta oficial de Twitter que Ghost of Tsushima ha entrado en fase gold, es decir, ya está terminado. El esperado título de los autores de la saga Infamous llegará el próximo 17 de julio en exclusiva para PlayStation 4.

Además, el estudio desarrollador ha querido ahondar en las inspiraciones técnicas y artísticas del combate en el juego, una pieza clave en este emocionante título, en una detallada y extensa conversación que puedes leer en el Blog oficial de PlayStation.

Por otro lado, Ghost of Tsushima estrena hoy una nueva parte de la serie de vídeos en la que diferentes fans del título hablan sobre los aspectos más llamativos del juego tan esperado de Sucker Punch. En esta entrega, los jugadores hablan de la espectacularidad del combate, tanto siguiendo el camino samurái como cuando Jin Sakai se transforma en El Fantasma. Ambos estilos de lucha aportarán aspectos muy diferentes en función de los enemigos y situaciones. El combate se convierte en arte en este videojuego de mundo abierto y acción ambientado en el Japón feudal. Puedes ver el resto de vídeos en el Blog oficial de PlayStation, donde se irán publicando el resto de vídeos de la serie sobre las claves del videojuego.

Ghost of Tsushima un videojuego de acción y aventura de mundo abierto cuya historia se inspira en el año 1274, en la oleada invasora de Mongolia a Japón. Llegará en exclusiva para PlayStation 4 el próximo 17 de julio y ya se puede reservar a través de PlayStation Store.

El presupuesto de Telde para 2020 entra en vigor tras culminar el periodo de exposición pública sin que se presentaran reclamaciones

0

·      El presupuesto municipal asciende a 84.440,614, 80 millones de euros, 3.554.599 millones de euros (un 4,4 %) más que el anterior

·      La entrada en vigor de esta planificación económica permitirá al Ayuntamiento mejorar los servicios que presta a la ciudadanía y la atención a las personas más vulnerables

·      El documento  contempla el aumento de las partidas de áreas como Limpieza, Parques y Jardines, Educación y Personal, entre otras

 

El presupuesto de Telde para 2020 entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia después de que el pasado 15 de junio culminara el periodo de exposición pública sin que se presentaran reclamaciones al documento.

La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, reitera que se trata de una planificación económica basada en el rigor y la responsabilidad, y que mantiene la línea de trabajo iniciada en 2015 para devolver a Telde la credibilidad”.

Celeste López recuerda que el presupuesto asciende a 84.440,614, 80 millones de euros, 3.554.599 millones de euros (un 4,4 %) más que el anterior y que contempla mejoras sustanciales en áreas como los parques infantiles, los centros educativos, la recogida de residuos sólidos o el mantenimiento de carreteras, entre otras.

De esta manera, añade la edila, el presupuesto municipal, añade la edila, tiene tres claros objetivos, “atender y mejorar la realidad social de la ciudad, empezar a construir con cimientos fuertes los recursos humanos de la Institución, una vez sentadas las bases de la recuperación económica, y, sobre todo, devolver a la ciudadanía unos servicios de calidad”. Para ello, en la elaboración de este documento el Gobierno local ha tenido en cuenta tanto la situación económica del municipio como las demandas de los jefes de servicio y de la ciudadanía.

La concejala de Economía y Hacienda, Celeste López, destaca que el presupuesto de Personal aumenta en 1,1 millón de euros, lo que supone un incremento del 4,16% y se dota al departamento de una partida de 100.000 euros para formación de la plantilla del Ayuntamiento. Por otro lado, el documento garantiza que se puedan dinamizar las ofertas públicas de empleo, tanto la específica de 2018 para la Policía Local como otras para 2019 y 2020 que permitirán devolver el músculo administrativo a la Administración local.

La Concejalía de Educación, por su parte, pasa de disponer de 1.704.000 euros para el mantenimiento de los colegios del municipio a contar con 2.179.000 euros; mientras que Parques y Jardines tiene un aumento de 774.466,48 euros.

Otras de las concejalías que contemplan un gran incremento es la de Playas, que contará con 366.500 euros más para dotar de seguridad a toda la costa del municipio, y Limpieza, con un aumento de 1.300.000 euros.

También aumentan las partidas de Presidencia, con 30.000 euros; Régimen Interior con 79.000; Asesoría Jurídica con 250.000 euros para blindar los contratos de asesoramiento externo y otros 300.000 euros para sentencias sobrevenidas; Nuevas Tecnologías (110.473,12), Juventud, Participación Ciudadana, Policía Local, Protección Civil, Transporte, Igualdad, Deportes, Juventud y Protección Animal, entre otras.

Finalmente, cabe destacar que este presupuesto, junto a la entrada en vigor de la Ordenanza de Prestaciones Económicas de Servicios Sociales, permitirá al Ayuntamiento brindar a las familias y personas más vulnerables una mejor atención, ya que la nueva estructura presupuestaria permite ser más ágiles en la respuesta.

La entrada en vigor de este presupuesto, concluye Celeste López, permitirá mejorar en los próximos meses el estado de las calles, los parques y jardines y otros espacios públicos, y tener una plantilla más formada y capacitada, entre otros avances que son “fruto del esfuerzo de la ciudadanía que siempre ha estado a la altura y del funcionariado del área económica y otras relacionadas, pero también de una gestión rigurosa y responsable”.

Las autoridades solicitan la colaboración de la población para que prevea de manera escalonada su visita a la Virgen del Pino

0

Se pretende que El Pino se prolongue durante los meses de julio, agosto y septiembre, con la finalidad de evitar aglomeraciones en los días principales de la festividad.

 

Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Teror y la Diócesis de Canarias, presentaron este lunes 22 de junio en la sede de la Corporación insular, las novedades especiales que condicionarán este año la festividad en honor a Nuestra Señora del Pino, marcadas por la ausencia de la solemnidad de la celebración de la mayoría de sus actos religiosos y festivos multitudinarios, como medida de prevención para evitar concentraciones masivas de personas y garantizar así la seguridad sanitaria de la ciudadanía.

Por ello, las autoridades solicitan a la población grancanaria la máxima colaboración para que programen sus visitas a la Patrona de manera escalonada a lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre, evitando los desplazamientos a Teror los días principales de la festividad, como la víspera del Pino, 7 de septiembre, el día grande, 8 de septiembre, y el fin de semana siguiente, días 12 y 13, en el que se celebra el Día de las Marías. La programación cultural, así como otras iniciativas recreativas, serán trasladadas a las redes.

En la rueda de prensa en la que estuvieron presentes el presidente del Cabildo, Antonio Morales y la Consejera de Cultura, Guacimara Medina, el alcalde de Teror, Gonzalo Rosario, el concejal de Festejos, Henoc Acosta, el vicario general de la Diócesis de Canarias, Hipólito Cabrera,el párroco de Teror, Jorge Martín de la Coba y la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans, se puso de manifiesto a la hora de adoptar por unanimidad la compleja decisión, el interés institucional por actuar con prudencia en el marco del actual escenario sanitario, cuya evolución se desconoce y obliga a la cautela, máxime cuando la prioridad en estos momentos es la salud y la situación del conjunto de la población, aún sujeta al peligro de un posible rebrote en Gran Canaria del Covid-19.

Fiesta sin aglomeraciones

El alcalde de Teror, Gonzalo Rosario, incidió en que “Teror vivirá este año una festividad del Pino diferente, sin aglomeraciones; por eso queremos que El Pino se prolongue durante los meses de julio, agosto y septiembre, de manera que se eviten las aglomeraciones y también dinamizar la actividad económica durante todo el verano en el municipio. Para ello se desarrollarán campañas de promoción y se programarán actividades virtuales que mantengan la esencia de la fiesta”, dijo el primer edil.

El vicario general de la Diócesis, Hipólito Cabrera, y el párroco de Teror, Jorge Martín de la Vega, anunciaron el protocolo de acceso a la Basílica del Pino para visitar a la Virgen durante los meses de julio, agosto y septiembre, manteniendo un horario de apertura invariable, de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas. La visita estará sujeta a un recorrido con entrada por la puerta principal del templo y salida por la puerta de Ánimas, a la derecha. Las misas se celebrarán de martes a sábado a las 8:30 y a las 19:00 horas; y los domingos a las 8:00, 10:00 y 19:00 horas. Los días principales de la festividad, el 7, 8 y 13 de septiembre no se realizarán actos presenciales, más que las misas previstas con aforo máximo de 100 personas.

Los actos más destacados de la festividad, como es la misa del Día del Pino y del Día de las Marías se realizarán de forma telemática para evitar las masificaciones, tanto a través de la televisión como de las redes sociales. Al mismo tiempo, se está preparando la realización de un acto solidario de ofrenda a la Virgen del Pino con la colaboración de todos los municipios de la isla, que tomaría forma a través de un programa televisivo.

Como ya se había anunciado hace unas semanas, este año no se llevarán a cabo el acto de lectura del pregón de las fiestas, que iba a realizar la ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno de España, Carolina Darias, y que será aplazado al próximo año; los actos de Bajada y Subida de la imagen de la Virgen del Pino desde su Camarín; la tradicional Romería-Ofrenda el 7 de septiembre; las ferias de ganado y artesanía; los actos musicales, culturales o deportivos; las solemnidades del acto institucional en la Misa del Día del Pino y del Día de las Marías, y las procesiones de ambas jornadas.

Las autoridades civiles y eclesiásticas han apelado a la comprensión, responsabilidad y espíritu de colaboración de la ciudadanía, proponiéndoles que planifiquen sus visitas a Teror en los próximos cuatro meses, toda vez que los actos principales del mes de septiembre se han suspendido y el acceso a la Basílica de la Villa Mariana se ha sometido a un estricto protocolo, que incluye tanto la reducción de su horario de apertura como de la celebración de las misas.

Los actos culturales, por las redes sociales

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Cultura, Guacimara Medina, avanzaron que los eventos que desde hace más de veinte años organiza el Cabildo en Teror, como son el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar y el Encuentro Folclórico de Gran Canaria, se sustituirán este año por otras propuestas que se llevarán a cabo virtualmente a través de las redes sociales, encaminadas a apoyar al sector musical de Gran Canaria y a las empresas del sector, con las que se ofrecerá una visión general de lo que significa esta festividad para los grancanarios.

El Cabildo grabará una decena de conciertos de pequeño formato de bandas y artistas de la isla en diferentes espacios emblemáticos del propio municipio de Teror, que tendrán lugar sin público y cuya emisión se llevará a cabo a través de las redes sociales del Cabildo de Gran Canaria en fechas aún por determinar. Entre las propuestas musicales figura el espectáculo ‘Timples y otras pequeñas guitarras del mundo’, los músicos Beatriz Alonso y Javier Cerpa o Iván Quintana, así como un concierto con músicos y solistas del propio municipio a los que se incorporan las formaciones de la Orquesta Golosina, Los Medianeros, La Parranda de Teror o la Banda de Música de Teror, que este año celebra su 135 aniversario, haciendo un recorrido por los temas más representativos de la música latinoamericana.

Otro de las actividades que el Cabildo realizará será el documental audiovisual ‘Somos camino’, donde recogerán testimosnios de personas que han mantenido la tradición de peregrinar cada año hasta Teror; y la programación de un concierto íntimo de Gerson Galván, que se grabará en el Salón de Actos de la Casa de Colón en julio en formato de piano y voz, y que tendrá un componente solidario y de apoyo a la Asociación Española contra el Cáncer.

Así mismo, Medina subrayó que se mantendrán contactos con Televisión Española en Canarias y con la Televisión Canaria para estudiar la posibilidad de ofrecer distintos programas alternativos a la popular Romería-Ofrenda, que serían emitidos el día 7 de septiembre.

Hay que recordar que hace unas semanas, tanto el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, como el consejero regional de Sanidad, Julio Pérez, coincidieron al apoyar la decisión institucional de suspender los actos solemnes de la Festividad de Pino, atendiendo a la incertidumbre de la evolución de la pandemia y a los contratiempos que podría generar la incontrolada concentración de personas en el contexto de unas fiestas que congregaron en Teror el pasado año a más de 200.000 personas.

El Ayuntamiento de Santa Cruz ordena reabrir los parques infantiles, calistenias y biosaludables del municipio

0

La llegada de la nueva normalidad permite volver a usar estas instalaciones, aunque cumpliendo una serie de normas que se especificarán en cada lugar con cartelería informativa recordando las recomendaciones

El área de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que dirige el segundo teniente de alcaldesa, José Ángel Martín, está reabriendo todos los parques infantiles, aparatos de calistenia y biosaludables del municipio. Todas estas instalaciones permanecían cerradas desde finales de abril cuando, durante el estado de alarma, se permitió la salida a la calle de las personas para hacer ejercicio.

Martín explica que “la llegada de la nueva normalidad permite volver a usar estas instalaciones, aunque cumpliendo una serie de normas que se especificarán en cada lugar con cartelería informativa recordando las recomendaciones”. Así, estas señales insistirán en que se eviten aglomeraciones, se mantenga la distancia interpersonal, se usen mascarillas y haya una limpieza e higiene frecuente de manos.

La apertura de los parques infantiles, calistenias y biosaludables de Santa Cruz será progresiva comenzando por aquellos de mayor intensidad de uso. El edil espera que “esta semana queden todas las instalaciones puestas al uso público”. En previsión de esta apertura, la semana pasada se procedió a un repaso de limpieza en todos los elementos.

La limpieza se realizará, según marca la normativa de la nueva normalidad aprobada por el Gobierno de Canarias, en función de la intensidad de uso. En ese sentido, José Ángel Martín recuerda que “el contrato actual de mobiliario urbano con Acciona está adaptado a esta situación puesto que los espacios de mayor uso son los que se limpian diariamente”. Además, anuncia que “tendiendo a la intensidad de uso, se hará una limpieza diaria de las calistenias”.

El Ayuntamiento hace una llamada al uso responsable de estos elementos y a que la población guarde todas las medidas de precaución en los espacios públicos. En todos los parques infantiles, aparatos de calistenia y biosaludables del municipio habrá cartelería que explicará las normas que se deben seguir. “Su cumplimiento es la garantía de que no habrá rebrotes en un futuro próximo y que la salud pública estará garantizada”, resalta el responsable de Servicios Públicos.

Este mensaje es de uso exclusivo para su destinatario. Toda información personal contenida en el mismo se encuentra protegida por lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Si recibe este mensaje por error, por favor, comuníquelo al remitente y elimínelo inmediatamente.

La Laguna culmina el estado de alarma con un nuevo reparto de alimentos locales a 1.200 personas vulnerables 

0

La Concejalía de Bienestar Social entrega 421 cestas a más de 400 familias en la última remesa del programa de Gestión del Medio Rural, que dará paso a la puesta en marcha de otros recursos

 

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna ha hecho entrega de la última remesa de cestas con alimentos locales a más de 1.232 personas vulnerables del municipio. Con este reparto concluye el programa de Gestión del Medio Rural (GMR), iniciado a finales de marzo en Aguere como medida de apoyo a los vecinos y vecinas que vieron su situación agravada durante la vigencia del estado de alarma. No obstante, el primer teniente de alcalde y edil responsable del área, Rubens Ascanio, avanza que a la finalización de esta iniciativa le seguirán otras nuevas para atender sus necesidades.

Reparto Comida A Domicilio Durante El Confinamiento 2La acción -impulsada desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno autonómico y a la que se acogió Bienestar Social y el departamento local de Desarrollo Rural, Agrario y Pesca- “se cierra para adentrarnos en la nueva normalidad. Ha tenido un gran éxito y ha sido muy importante para las familias, que ahora evidentemente pasarán a contar con otros recursos”, puntualiza Rubens Ascanio. En este sentido, informa de que esta asistencia ha supuesto una medida de apoyo durante la fase previa a la concesión del Ingreso Canario de Emergencia y el Ingreso Mínimo Vital, dos ayudas económicas que, de acuerdo a sus cálculos previos, llegarán a cerca de 3.000 familias del municipio.

El edil subraya que ambas actuaciones, desarrolladas por el Estado y el Ejecutivo regional, irán acompañas de otras lanzadas desde la propia Concejalía para cubrir las principales necesidades de la ciudadanía, las cuales seguirán la línea de las ya puestas en marcha, como el servicio de catering o este programa de Gestión del Medio Rural.

Respecto a la última acción, que ha ido acompañada de una partida de más de 80.000 euros procedentes de Bienestar Social, Rubens Ascanio destaca que “ha supuesto no solo un apoyo para las personas en situación de vulnerabilidad, sino también un respaldo a la labor importantísima de los agricultores y ganaderos. Ha tenido un elemento añadido, que ha sido la puesta en valor del sector primario al repartir productos locales, de kilómetro cero, que han implicado un efecto muy positivo en la economía”, resalta.

GMR concluye en el municipio con su tercera vuelta. En esta ocasión, las cajas de alimentos se han entregado a más de 400 familias (lo que equivale a un total de 1.232 personas, de las cuales 568 son menores). La ciudadanía beneficiaria ha recibido un total de 421 cestas, 324 de ellas por valor de 120 euros y 97 de 60. Estas últimas se han otorgado a través del servicio de catering puesto en marcha por la Concejalía, con la finalidad de completar los menús. De las restantes, de mayor valor, 21 han ido para familias que percibían esta ayuda por primera vez y 303 para la población que ya la había obtenido anteriormente.

“Hemos hecho un esfuerzo con la inversión realizada para salvaguardar el bienestar de las familias de La Laguna que peor lo estaban pasando en el momento de mayor fuerza del estado de alarma y de mayor crisis sanitaria y del sector primario, especialmente golpeado. Desde Bienestar Social, continuaremos trabajando en ese objetivo”, concluye Rubens Ascanio.

La ULL intensifica la participación de su alumnado en el desarrollo sostenible del Archipiélago

0

Una de las maneras de trasladar el conocimiento generado por la comunidad universitaria hacia la sociedad es la participación en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con este objetivo se puso en marcha el proyecto Ingenia y para conocer a los equipos de estudiantes que desarrollan las iniciativas sociales y medioambientales que se inscriben en este programa, la vicerrectora de Estudiantes y Campus Guajara, Lastenia Hernández Zamora, ha mantenido recientemente una reunión con el grupo de facilitadores y el equipo técnico en La Universidad de La Laguna. Reunion Ingenia 01 1

Durante el encuentro, la vicerrectora conoció de primera mano la motivación e implicación de una parte fundamental de este proyecto, las personas que ejercen de facilitadoras, que son estudiantes de postrado que, tras un proceso de formación y selección, han sido designados para recibir una beca y acompañar y orientar a cada uno de los doce grupos de estudiantes que conforman el proyecto.

Hernández Zamora destacó la importancia de “crear una red real de estudiantes por el cambio, para que la Universidad tenga el impacto que tiene que tener en la sociedad a través de la transferencia de conocimiento y fomento de la sostenibilidad”. La vicerrectora expresó la importancia acercar la educación preuniversitaria a la universitaria a través de experiencias de aprendizaje vivencial como el programa Ingenia, en donde también participan estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional. Reunion Ingenia 09

A la reunión asistió el director de Secretariado de Soporte Estudiantil y Empleabilidad de la Universidad de La Laguna, Carlos Efrén Mora, quien destacó la importancia de integrar de manera curricular los Proyectos de Aprendizaje Basados en Problemas Orientados a Proyectos (ABPoP) de forma trasversal. Mora se dirigió a los presentes aseverando que “cuando hablamos de agentes del cambio nos referimos a esto, que sepáis que estáis cambiando el mundo”.

El objetivo de la Universidad de La Laguna es implicar a la comunidad universitaria en la mejora de la sostenibilidad de Canarias y para cumplir ese propósito Ingenia cuenta con doce equipos de estudiantes acompañados de un amplio grupo de investigadores de distintos ámbitos profesionales entre los que hay biólogos especializados y ambientólogos.

En el equipo de facilitadores, las personas becadas que impulsan los proyectos y que ejercen también de prescriptores de la Universidad como ejemplos de buenos resultados de la institución, hay nueve personas: Silvia Zelaya antropóloga, socióloga e investigadora, interesada en la intersección entre el arte, la movilidad y la ciudadanía, actualmente doctoranda en Artes y Humanidades en la Universidad de La Laguna; Josué Barrera es investigador y viajero. Su actividad académica comenzó en la Universidad de La Laguna y se ha extendido por Portugal, Eslovenia, Estados Unidos y Austria. Actualmente, finaliza un doctorado en Ingeniería Industrial y contribuye activamente en el desarrollo, la gestión y la facilitación de proyectos, incluyendo los de investigación; Arianna Fanio es graduada en diseño, actualmente es doctoranda en Arte y Humanidades en la ULL, donde estudia cómo potenciar la relación entre el diseño social y los laboratorios de diseño y fabricación digital.

Verónica Morales es también diseñadora gráfica e ilustradora y una apasionada del color, la creatividad y la expresión y comunicación a través del diseño y ha cursado el máster en Producción Artística, actualmente es doctoranda en la Universidad de La Laguna, donde trata de dar soluciones a problemas medioambientales a través de la comunicación creativa.

El equipo de facilitadores y facilitadoras se completa con Aarón Miguel Acevedo Reverón, graduado en Náutica y Transporte que tiene una amplia trayectoria como facilitador de aprendizaje basado en proyectos. Acevedo desarrolló una aplicación pedagógica de realidad aumentada lo que le llevó a ser galardonado en los II Premios TECNOEDU 2019 en la modalidad ‘Creaciones de innovación tecnológica para la educación’. Eva Íñiguez, bióloga marina, ha realizado su trabajo fin máster en la ULL sobre la ecología trófica del calderón tropical de aleta corta. Su pasión por el mar, su conservación e investigación, le ha hecho ser una persona inquieta y persistente, desde La Rioja a Tenerife pasando por Cabo Verde, con la finalidad de terminar dedicándose al gran azul; Felipe Lisandro Monzón, biólogo especializado en medio ambiente y educación, actualmente está finalizando el Máster de Formación del Profesorado.

Sara García Ravelo, por su parte, es bióloga con máster en Biomedicina y Biotecnología, además de ser una apasionada de la divulgación científica. En la actualidad desarrolla su tesis doctoral dentro del área de la nutrición materno-infantil, dentro del grupo de investigación Nutrahlipids de la ULL; y Christopher Domínguez Hernández, ambientólogo con especialidad en gestión de aguas y residuos, además cuenta con una amplia experiencia como educador ambiental y divulgador científico.

Ingenia es un programa desarrollado y ejecutado por la Universidad de La Laguna y su Fundación General, iniciativa del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Campus Guajara, que cuenta con la financiación del Cabildo de Tenerife, concretamente, desde el Área Insular de Educación, Juventud, Museos, Cultura y Deportes.

El ministro Escrivá expone las ventajas del Ingreso Mínimo Vital en un diálogo de Servimedia

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, participa este jueves a las 17 horas en un diálogo organizado por la agencia de noticias Servimedia sobre el Ingreso Mínimo Vital y las oportunidades que ofrece a personas y familias en situación de vulnerabilidad para salir adelante tras la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Escrivá intervendrá en una mesa redonda que presentará y moderará el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, y que entre otras cosas servirá para explicar a entidades de personas con discapacidad cómo pueden acceder a esta nueva ayuda pública.

El director de Plena Inclusión España, Enrique Galván, será el encargado de abrir la sesión antes de que el ministro de Inclusión y Seguridad Social explique los detalles del Ingreso Mínimo Vital que el Gobierno de España aprobó a finales de mayo para que entrara en vigor el 1 de junio con reconocimiento a recibir la prestación desde esa misma fecha. Desde el 15 de junio, el Ministerio tiene habilitados varios sistemas para solicitar esta nueva ayuda.

En este diálogo social organizado por Servimedia participarán también el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; el director de Plena Inclusión Cataluña (Dincat), Carles Campuzano; y la responsable del Departamento Jurídico de Plena Inclusión, Inés Araoz.

Todos ellos conversarán junto al ministro sobre las oportunidades que el Ingreso Mínimo Vital aporta a colectivos en riesgo de exclusión como las personas con discapacidad y analizarán posibles aspectos de mejora a esta prestación pública durante el trámite parlamentario que se ha iniciado en el Congreso de los Diputados.

Este encuentro con el ministro Escrivá puede verse este jueves en directo a las 17 horas a través de Internet en la aplicación Zoom, con acceso a través de este enlace: ‘https://servimedia.tv/dialogoIMVconEscriva’.

SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios celebran su primera reunión oficial en la nueva normalidad

0

El presidente de Canarias anuncia que la reunión preparatoria de la Comisión Mixta Bilateral Canarias -Estado será este viernes 

 Ángel Víctor Torres: “Conocemos bien sus problemas y tenemos especial sensibilidad con las administraciones locales”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió este lunes desde la sede de la Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria una reunión telemática con los representantes de la Federación Canaria de Municipios. En esa reunión, en la que participó la presidenta de la Fecam, María Brito, junto a los representantes de su Comité Ejecutivo, e intervino también el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, el jefe del Ejecutivo planteó un orden del día idéntico al que se debatió en la reunión con los representantes de la Federación Canaria de Islas.

El primero de ellos fue una valoración sobre las relaciones bilaterales Gobierno de Canarias – Federación Canaria de Municipios. Posteriormente se centraron en la reactivación de Canarias. En ese punto, el presidente anunció que en la primera quincena de julio culminará el trabajo de estas semanas con la celebración de la primera mesa de seguimiento del Pacto de Reactivación Social y Económica de Canarias. Al respecto, la Fecam ha solicitado que después se activen las comisiones sectoriales para el Pacto.

Para Ángel Víctor Torres, la reunión “ha sido muy productiva, y es importante que las administraciones canarias estemos coordinadas”. Una vez finalizada la reunión, el presidente destacó “que con las administraciones más locales tenemos una sensibilidad especial porque las conocemos bien y sabemos de sus problemas”.

En el encuentro también se han abordado otros asuntos como el de los movimientos migratorios, la situación del sector turístico, los acuerdos de gobierno sobre la nueva normalidad, la preocupación de las administraciones públicas canarias por la financiación y la iniciativa del Gobierno canario de un Decreto-ley para la agilización administrativa en la tramitación de licencias.

El presidente también informó a los representantes municipales que la sesión preparatoria de la Comisión Mixta Bilateral Canarias – Estado se celebrará este viernes en Gran Canaria.

Los ayuntamientos han trasladado al presidente su preocupación por la incertidumbre económica. Al término de la reunión, Ángel Víctor Torres, informó de los acuerdos alcanzados, entre los que se encuentra la necesidad inexcusable de que se cubra la merma de los recursos en el Bloque de Financiación Canario. Además, el Ejecutivo se ha comprometido a valorar la petición de la Fecam para un adelanto de las entregas del Fondo Canario de Financiación Municipal (294,5 millones en 2020). Ambas partes han compartido que se busquen mecanismos presupuestarios, como el endeudamiento, para cubrir las necesidades del gasto suplementario por la COVID-19. El Gobierno de Canarias ha recogido también la petición de los municipios de transferir las partidas específicas que no se hayan transferido todavía.

Los municipios han solicitado que puedan participar, de acuerdo a sus competencias, en los fondos que lleguen a Canarias, como es el caso del Fondo no Reembolsable. De la misma forma, han trasladado al presidente, al igual que hicieron los cabildos, poder intervenir en asuntos como la inmigración irregular, turismo o la financiación, en la Comisión Mixta Bilateral con el Gobierno de España.

Las personas sordociegas reclaman una sanidad accesible y comprensión ante el distanciamiento social

0

Las asociaciones de personas sordociegas pidieron este martes una sanidad pública “accesible” ante los problemas de comunicación que se han encontrado durante la crisis del coronavirus, así como una mayor comprensión en una época marcada por el distanciamiento social y las mascarillas, que dificultan la comunicación.

La Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (Fasocide), la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (Foaps) y la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (Apascide) han presentado un manifiesto por el Día Internacional de las Personas Sordociegas con sus reivindicaciones.

Según el documento que han difundido, la crisis del Covid-19 ha puesto de relieve “nuevamente” la “vulnerabilidad a la que está sometido este colectivo”. En este sentido, demandan “atenuar en lo posible el efecto negativo que sobre las posibilidades de comunicación e integración social tienen las medidas de seguridad e higiene en la nueva situación tras el confinamiento”.

En concreto, ven necesario garantizar “una sanidad pública accesible para las personas sordociegas, contando con los apoyos y recursos comunicativos que permitan el acceso a los servicios sanitarios en igualdad de condiciones”.

También aspiran a una “flexibilidad necesaria a tomar, por parte de las personas sordociegas y el resto de la sociedad, para posibilitar la interacción comunicativa entre ambas, contando con las características específicas de menor distancia, contacto físico y necesidades de las personas sordociegas para poder comunicarse”.

Entre sus reivindicaciones también está la accesibilidad en el ámbito televisivo, pues demandan “interpretación en lengua de signos adaptada con fondo oscuro y mayor tamaño y subtítulos con contraste, siendo en este momento crucial la información sobre la salud”.

Asimismo, piden favorecer la accesibilidad a la información y prensa escrita a través de los medios digitales, garantizando el acceso a la “información normativa y oficial” que por parte de las distintas Administraciones se emita en los diferentes medios relacionada con la salud pública.

“Instamos a las administraciones públicas y entidades privadas a priorizar el apoyo económico a las organizaciones que apoyan a las personas con discapacidad, en nuestro caso, las personas sordociegas, concediéndoles una asignación económica directa para poder hacer frente a los programas de atención a este colectivo”, agregaron.

Además, ven preciso establecer el servicio de guía-interpretación de urgencias 24 horas, contando con “un servicio concreto que permita atender al colectivo de mujeres y niñas sordociegas en igualdad de condiciones que el resto de mujeres con y sin discapacidad”.

Y es que, como recordaron las asociaciones, “durante el periodo de confinamiento han aumentado el número de consultas al Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género”. Por tanto, aseguraron que es necesario desarrollar e implementar protocolos en situaciones de emergencia para las personas sordociegas.

También pidieron al Gobierno y a organismos públicos o privados la “garantía de que sus equipos disponen de la formación e información necesaria para saber a quién dirigirse para solicitar el servicio de guía-interpretación” o “garantizar la dotación de material preventivo para las personas sordociegas y los profesionales, ya que la comunicación con las personas sordociegas, dada su heterogeneidad, exige la presencia física, proximidad y constante uso de contacto de las manos”.

Por último, las asociaciones también pidieron priorizar los tests de coronavirus a sus propias entidades “para conocer qué personas están afectadas, ya sean personas sordociegas o profesionales, con el fin de posibilitar que el colectivo esté conectado con el entorno y la realidad”, pues “se necesita del contacto social para romper el aislamiento que están viviendo”.

SERVIMEDIA

El PP exige al Gobierno garantizar el mantenimiento de los centros de educación especial

0

El Partido Popular exigió este martes al Gobierno de Pedro Sánchez que garantice el mantenimiento de los centros de educación especial y que retire la disposición adicional cuarta de la Ley Orgánica de Educación impulsada por la ministra del ramo, Isabel Celaá.

Así lo trasladó la vicesecretaria general de Política Social del PP, Cuca Gamarra, y la portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso Sandra Moneo tras participar en la concentración de la ‘Plataforma Educación Inclusiva sí, especial también’ que se ha desarrollado hoy frente al Congreso de los Diputados.

Tanto Gamarra como Moneo, que han recibido de manos de dicha la plataforma el manifiesto que muestra su disconformidad con el proyecto de ley de Educación del Gobierno, subrayaron que “el PP es un partido que cree en la libertad” y que piensa que “por encima de todo tiene que estar la defensa del interés del menor”.

Así, ambas recalcaron que el PP “por supuesto” que defiende un modelo en el que “la educación inclusiva sí” esté presente “pero la especial también”. En este sentido, Gamarra reclamó a Celaá que retire de la reforma educativa la disposición adicional cuarta “que preocupa a todos estos padres”.

Según Gamarra, “si es cierto que no hay ningún peligro, no tendrá inconveniente en retirar esa disposición”. Por su parte, Moneo reprochó al Gobierno que haya tramitado dicha ley “durante los tres meses de estado de alarma, sin hablar con el conjunto de la comunidad educativa y sin tener una línea argumental que justifique además la aprobación de la misma”.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento activa un dispositivo especial de seguridad y prevención para la noche de San Juan

0

La Concejalía de Seguridad y Emergencias ha diseñado un operativo para prevenir las aglomeraciones, así como controlar la tradicional celebración de hogueras

El dispositivo prevé un refuerzo de Policía Local, Bomberos, Protección Civil y el Servicio de Limpieza tanto en las playas, como en distintos puntos de la ciudad

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 22 de junio de 2020.-El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado un despliegue especial de seguridad este martes 23 de junio, con motivo de la noche de San Juan, para prevenir las aglomeraciones y controlar la tradicional celebración de hogueras.

En cuanto a la celebración de hogueras, la Concejalía de Seguridad ha diseñado un dispositivo que prevé un refuerzo de efectos en los tres parques del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), que trabajarán en coordinación con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y Policía Local para prevenir el riesgo de propagación del fuego y velar por el bienestar de la ciudadanía.

El Ayuntamiento ya viene trabajando, de manera preventiva, en la localización de acumulaciones de maderas o enseres en los barrios del municipio. Esta labor se está desarrollando mediante un aplicativo controlado por Protección Civil en el que se geoposicionan las hogueras de años anteriores, así como nuevos focos donde haya acumulación de materiales.

De este modo, con el objetivo de prevenir el riesgo de propagación del fuego, se georreferencian dichos puntos y se comparte la información con el Servicio de Limpieza para la retirada del material que sea contaminantey potencialmente peligroso.

Vigilancia especial en playas

El Ayuntamiento ha diseñado asimismo un operativo especial de vigilancia e información a la ciudadanía en las playas de la ciudad, que permanecerán cerradas desde las 18:00 horas hasta las 6:00 horas del miércoles, 24 de junio. Se trata de una medida excepcional paragarantizar la salud pública y prevenir concentraciones en una noche señalada en el calendario que suele congregar cada año a más de 100.000 personas en Las Canteras.

Eldispositivo, que se activarádesde el cierre hasta la reapertura del litoral, estará coordinado por la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía y contará con la colaboración del Cuerpo General de Policía Canaria y el apoyo de Protección Civil y Cruz Roja.

El operativo cubrirá todo el paseo de Las Canteras y El Confital, así como Las Alcaravaneras, La Laja y la playa de La Puntilla, en San Cristóbal con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las medidas y la salud pública de todos los vecinos y vecinas.

El Servicio Municipal de Limpieza desplegará un dispositivo especial de saneamiento para el 24 de junio, día festivo en la capital, cuando se espera una importante afluencia de ciudadanos en las playas.

El Gobierno municipal recuerda el papel activo y responsable de la ciudadanía para el buen uso de estas zonas naturales, de especial y sensible interés ambiental y social y la necesidad de cuidarse y cuidar a los demás, respetando las normas de convivencia.

Lienzo en la arena

De otro lado, la Concejalía de Ciudad de Mar regalará a los ciudadanos una enorme postal dibujada en la arena a la altura de Punta Brava, en Las Canteras, con motivo de la celebración de San Juan y el aniversario de la Fundación de Las Palmas de Gran Canaria.

El dibujo de arena será un homenaje al mar, el principal recurso natural y económico de la capital grancanaria, con una enorme tortuga marina, como símbolo de convivencia con la naturaleza que nos rodea.

La ejecución de esta obra efímera será entre las 11:00 horas y las 16:00 horas de mañana martes, 23 de junio, coincidiendo con el periodo de baja marea.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía reabre las canchas deportivas del casco y de todos los barrios

0

Se abren de 9 a 22 horas, para un máximo de hasta 30 personas, siempre que se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros

 

El Ayuntamiento de Santa María de Guía  reabre hoy todas las canchas del municipio después de su desinfección tras estos últimos meses cerradas por el estado de alarma y lo hace cumpliendo con la Resolución del Gobierno de Canarias que establece que la práctica de actividad física al aire libre puede llevarse a cabo individual o colectivamente, hasta un máximo de treinta personas simultáneamente, siempre que se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Según la citada Resolución continúan prohibidos, por ahora, los deportes de contacto, es decir, aquellos en los que durante su práctica dos personas no puedan mantener la distancia de 1,5 metros.

Desde la Concejalía de Deportes, que dirige Sibisse Sosa, se informa que las canchas que se ponen a disposición de los ciudadanos a partir de hoy, en horario de 9 a 22 horas,  son las del albergue de San Fernando, la de Marente y la cancha del barranco de Las Garzas (cerca del Antiguo Instituto), todas ellas en el casco del municipio. Se reabren también las de los barrios de San Juan, La Dehesa, Montaña Alta, La Atalaya y Becerril.

La responsable municipal de Deportes pide la colaboración de la ciudadanía y hace un llamamiento a la responsabilidad individual de todos para evitar cualquier posible contagio a través del cumplimiento de  todas las medidas higiénicas y sanitarias establecidas por las autoridades con competencias  en la materia.

Por último, recordar que el primer recinto municipal en retomar la actividad fueron el gimnasio, el pasado mes de mayo, y las pistas para la práctica del tenis y del pádel, seguido por las actividades dirigidas, como bodypower, GAP, tonificación o
ciclo-indoor, todas ellas con una gran acogida por parte de los usuarios.

Coca-Cola lanza su propia línea de maquillaje y agota sus existencias

0

En colaboración con la marca de productos de belleza Morphe, la compañía de refrescos Coca-Cola ha lanzado con éxito su propia línea de cosméticos inspirada en sus tradicionales colores.

Captura De Pantalla 2020 06 23 A Las 16.18.39

El set de belleza “The Thirst for Life” está compuesto por lápices labiales, esponjas, pinceles, y estuches estampados con el logotipo de popular refresco.

Captura De Pantalla 2020 06 23 A Las 16.33.01

La gama de colores incluye marrones, rojos, azules, e incluso morados.

Por su parte, la colección de brillo labial tiene colores rosa, marrón, dorado y el clásico rojo. El estuche también vendrá con siete pinceles y un conjunto de esponjas.

Captura De Pantalla 2020 06 23 A Las 16.34.59

Los productos se pusieron a la venta digital a través de la página web ‘morphe.com’, donde se agotaron a las pocas horas, y también pueden adquirirse fisicamente en la cadena de almacenes norteamericanos Selfridges.

Captura De Pantalla 2020 06 23 A Las 16.33.09

Las marcan planean tener disponible sus productos en tiendas como Sephora, Pretty Little Thing o The Makeup Spot a partir del próximo 25 de junio.

El Ayuntamiento de Gáldar cierra las playas y zonas de baño en la noche de San Juan

0

El Ayuntamiento de Gáldar ha decidido cerrar las playas y zonas de baño  desde las 20.00 horas del día 23 y hasta la mañana siguiente, festividad de San Juan. El consistorio galdense ha optado por la prudencia y prevenir con esta medida las celebraciones masivas en su litoral evitando así las aglomeraciones de personas y posibles contagios del Covid19.

La Concejalía de Playas en coordinación con la Policía Local de Gáldar colocará la cartelería informativa prohibiendo el acceso a las zonas de baño y playas en la noche de San Juan, tanto en las playas como en las zonas de baño y piscinas naturales de Gáldar

Cabe destacar que no solo se prohibirá, de forma excepcional el baño, sino que además prohibiendo el acceso se evita que se puedan celebrar masivas reuniones ese día, ni encender hogueras ni realizar asaderos en las playas ni en todo el litoral.

El Ayuntamiento de Gáldar además ha suspendido todos los actos de la noche de San Juan que tenían como lugar de celebración, en años anteriores, la playa de Sardina.

Estas medidas de cierre de playas y zonas de baño en la víspera de San Juan se han adoptado con el objetivo de garantizar la salud pública y el bienestar de la ciudadanía.

La Policía Local mantendrá activa la vigilancia procediendo a desalojar a quienes las incumplan.

Sanidad informa de 108 contagios nuevos y 1 muerte por Covid-19

0

El Ministerio de Sanidad informó este martes de una nueva muerte por Covid-19, que eleva el total de fallecidos en 28.325 personas. Asimismo, se han identificado 108 nuevos contagios que elevan el total de casos positivos a 246.752 mientras los ingresos hospitalarios continúan subiendo.

El 63% de los contagios de las últimas dos semanas se concentran en Madrid (1.183) y Cataluña (1.223), según el informe diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias que dirige el doctor Fernando Simón. Sin embargo, de los 108 contagios sólo Aragón concentra 45, un 41,7%.

Madrid y Cataluña son las que siguen experimentando una mayor transmisión del virus, aunque el rebrote en Aragón, concretamente en Huesca, la convierte en la tercer comunidad con más transmisión. Castilla-La Mancha y Castilla y León hoy no han podido ofrecer datos de contagios por “problemas técnicos”, según Sanidad. Por tanto, a los 108 nuevos contagios habría que sumar los detectados en estas dos comunidades autónomas.

En cuanto a las hospitalizaciones, los ingresos continúan subiendo al haberse registrado 151 nuevos pacientes en los últimos siete días. La semana pasada (del 15 al 21 de junio) se notificaron un 60% más de hospitalizaciones de personas contagiadas que la anterior (la del 8 al 14 de junio).

Prácticamente la mitad (47,7%) de los ingresos en hospitales españoles los concentra Madrid, seguida de Castilla y León y de Cataluña. Estas tres regiones también son de las que más contagios siguen notificando.

MÁS TRANSMISIÓN EN ARAGÓN Y NAVARRA

La mayor tasa de transmisión del virus, que se calcula con el número de contagios por cien mil habitantes en las últimas dos semanas, se registra en la Comunidad de Madrid (17,75). El informe de hoy refleja un evidente repunte de los contagios en Navarra y Aragón, cuya tasa de transmisión del virus ha crecido en torno a dos puntos.

De hecho, Aragón tiene ahora casi la misma transmisión del virus que Cataluña con una tasa de 15,84, mientras que en Navarra se ha elevado a 12,23. La transmisión en Cataluña es de 15,93; en Castilla-La Mancha, de 11,71, y de 11,42 en Castilla y León.

En el caso de Madrid, la región con más contagios y transmisión, se han detectado 25 nuevas infecciones que elevan a 71.359 el total de casos positivos en coronavirus. Asimismo, en la última semana han fallecido cinco personas que elevan el total de muertes a 8.416.

Cataluña ha identificado 15 nuevos contagios y ya tiene 60.754 casos. Suma 5.666 muertes, ninguna en los últimos siete días. Aragón, por su parte, es la tercera comunidad con mayor transmisión actualmente y tiene 6.011 casos tras diagnosticar 45 contagios en un día, mientras que sus fallecidos ascienden a 911 con dos muertes en la última semana.

SERVIMEDIA

Un taxista salta la vacío tras detener su coche en uno de los puentes de Nueva York

0

Los servios de emergencia de la ciudad de Nueva York rescataron de aguas del río Hudson el cuerpo sin vida de un taxista de 36 años que horas antes había saltado al vacío desde el puente Verrazzano-Narrows que une Staten Island con el barrio de Brooklyn, Nueva York (EEUU).

Vhq2Zrqzlvfcllfmiyurzxxos4

El hombre cuya identidad no ha sido revelada estacionó en medio del puente un Toyota con una placa identificativa de la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC), descendió del vehículo en el que no viajaba ningún otro pasajero, y tras acercarse a uno de los laterales del puente saltó al vacío.

Captura De Pantalla 2020 06 23 A Las 15.58.20

El puente Verrazzano-Narrows se ha convertido en los últimos meses, espoleado por la crisis del coronavirus, en uno de los lugares de la ciudad donde más suicidios se han contabilizado por lo que las autoridades han puesto en marcha desde hace una año la instalación de mallas protectoras a ambos lados del trazado.

“Este es el pacto de la dejadez y la incapacidad”

0

Barragán: “La sucesión de crisis les ha servido de excusa para tapar la falta de gestión”

 

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, señaló que “dejadez e incapacidad” son las dos palabras que mejor resumen el primer año de vida del pacto de las flores y la mejor muestra de ello la encontramos en los ceses y dimisiones en dos áreas sensibles en el peor momento para Canarias. “Unos ceses y dimisiones”, apuntó, “que no son fruto de la pandemia porque la incapacidad en esas áreas se vio y de denunció desde el minuto uno”

“Lamentablemente para Canarias” agregó Barragán, “pero por suerte para el Gobierno que ha tenido siempre una excusa para justificar su falta de gestión, el pacto de las flores se ha pasado este año gestionando una crisis tras otra pero mientras gestionaban crisis se olvidaron de gestionar Canarias porque capear crisis no es gobernar”. “Hay que gestionar y, además, capear las crisis; una cosa sin la otra deja a una Comunidad Autónoma paralizada”.

Para el líder nacionalista, el verdadero balance del trabajo del pacto de las flores “lo ofrecen las cifras de antes de que se declarara el estado de alarma por lo que para la mala gestión y la falta de resultados, no caben excusas y antes del decreto de alarma el resumen del mandato era más paro, más lista de espera y más tiempo de espera en servicios sociales”.

Barragán  apuntó que es cierto que Canarias, como todos los territorios y todos los países viven en estos momentos una situación excepcional pero esa no puede ser una excusa cuando ya los datos evidenciaban que había falta de gestión, de decisión y de rumbo. “La mejor prueba de ello”, continuó, “son las dos crisis de Gobierno, en dos áreas en las que los partidos del pacto fueron extremadamente críticos en la anterior legislatura, se han dado justo cuando mejores equipos y mejores gestores en Sanidad y Educación necesitaba Canarias” y agregó que “esos ceses no son atribuibles a la pandemia; esos ceses se habrían producido con o sin estado de alarma porque los problemas en la gestión de esas áreas se vieron, y así lo denunciamos, desde el minuto uno”.

El secretario general nacional apuntó que “la falta de gestión se vio claramente antes del estado de alarma y se está viendo de nuevo después del estado de alarma y el mejor ejemplo es el Pacto por la Reactivación Social y Económica de Canarias que fue firmado a prisa y corriendo para lograr una foto y olvidado en un cajón 22 días después”. “Lamentablemente”, prosiguió, “parece que da igual que Canarias necesite cuando antes que se tomen decisiones para minimizar el impacto de la crisis o que los sectores productivos estén a la espera de que se tomen decisiones de las que penden miles de empleos”.  Así, Barragán recordó que “como oposición, nos sumamos a ayudar, a aportar, a arrimar el hombro, pero no vamos a ser cómplices de la dejadez de este Gobierno”.

El secretario general de los nacionalistas canarios sí destacó y agradeció al pacto que, aunque fuera obligado por el interés propio, “hayan acabado reconociendo la buena herencia recibida y de la seriedad y rigor del trabajo de CC -PNC” y recordó que  “en estos 12 meses han pasado de decir que habíamos dejado un agujero en las arcas públicas a reconocer que hay superávit y a asumir lo que siempre defendimos los nacionalistas; que los canarios y canarias tenemos derecho a utilizar ese dinero”.

Cierra Mamá Framboise, uno de los referentes de la repostería en Madrid

Ubicada en la calle Fernando VI del madrileño barrio de Alonso Martinez, la pastelería Mamá Framboise ha apagado sus hornos para siempre.

La marca ideada por el chef asturiano Alejandro Montes echa el cierre tras 10 años siendo un referente de la repostería en la capital.

«Queremos compartir con vosotros que hemos tomado una de las decisiones más difíciles para nosotros.Hemos decidido poner fin a nuestro proyecto definitivamente», aunció la franquicia en su cuenta de Instagram.

«Gracias a todos por sus esfuerzos, compromiso, profesionalidad y corazón por la marca. A nuestros colaboradores, proveedores y personas con las que hemos trabajado en conjunto en algún momento de los últimos diez años. Gracias a todos por vuestro apoyo» concluyen.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hola a todos, En primer lugar, queremos transmitir nuestro más sentido pésame a todas las familias que han perdido a algún ser querido durante esta terrible pandemia. Queremos compartir con vosotros que hemos tomado una de las decisiones más difíciles para nosotros. Hemos decidido poner fin a nuestro proyecto definitivamente. Han sido diez años de una gran dureza, con muchísimos momentos buenos y de muchísima alegría, y también hemos tenido momentos malos, situaciones complicadas y barreras que superar, pero siempre siendo fieles a nuestra marca y a lo que buscábamos conseguir para ofrecer a todos vosotros. Estaremos siempre agradecidos a todos los clientes que han pasado por Mamá Framboise durante la última década. Siempre nos hemos enfrentado a vosotros con ganas de aportar valor, de crear nuevos productos con la intención de llenarlos de alegría, desmarcarnos de lo común y ofrecerles experiencias distintas, con el ímpetu de mejorar, y por eso, gracias SIEMPRE por sus sugerencias, recomendaciones, anécdotas y TODO lo que muchos compartieron con nosotros. Queremos agradecer infinitamente a todas las personas que formaron parte del equipo de Mamá Framboise. Gracias a todos por sus esfuerzos, compromiso, profesionalidad y corazón por la marca. A nuestros colaboradores, proveedores y personas con las que hemos trabajado en conjunto en algún momento de los últimos diez años. Gracias a todos por vuestro apoyo. Esperamos que Mamá Framboise quede en un rinconcito de vuestra memoria para siempre, que esos momentos que vivimos juntos permanezcan en su mente y los recordéis de vez en cuando con una sonrisa. Y, por supuesto, estamos muy orgullosos de tener nuestro pequeño huequecito en la historia de la gastronomía reciente madrileña y española. Desde el primer día nuestro objetivo ha sido homenajear y hacer respetar la pastelería, desde la calidad del producto, la honestidad, la creatividad y la diferenciación. Por último queremos dar nuestro apoyo y todo nuestro ánimo a todos los compañeros de hostelería en estos momentos y, en especial, a todas las pastelerías de España. Gracias a todos de nuevo y hasta siempre, Mamá Framboise

Una publicación compartida de Mamá Framboise Madrid (@mamaframboise) el

Las ayudas del Cabildo para el mantenimiento del empleo se podrán solicitar desde este martes

0

La institución insular destina 3.800.000 euros para ayudar a las empresas que se han visto obligadas a presentar Expedientes Temporales de Regulación de Empleo durante el confinamiento, como medida incluida en el plan por la reactivación de la isla de Tenerife

La consejera del Área de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior, Carmen Luz Baso, ha apuntado que “hasta el 30 de septiembre estará abierta esta convocatoria”

Las cantidades oscilarán entre 2.250 euros para aquellas empresa que solo hayan activado un ERTE para un contrato, hasta los 6.750 euros las que tengan hasta cinco contratos afectados y el importe de la subvención no podrá superar el coste salarial total, durante el periodo de seis meses

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), la convocatoria  de subvenciones a empresas para el mantenimiento del empleo, que como consecuencia de la situación de alarma sanitaria se han visto obligadas a presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), tras la crisis del COVID–19 con un presupuesto de 3.800.000 euros,  que forman parte del plan por la reactivación de la isla de Tenerife, y que estará abierta hasta el 30 de septiembre o hasta que se agoten los fondos.

La consejera del Área de Desarrollo Socioeconómico, Empleo y Acción Exterior, Carmen Luz Baso, ha apuntado que “de esta manera seguimos apoyando al tejido empresarial para conseguir una reactivación, lo antes posible, de la economía de la isla de Tenerife prestando la atención a aquellas empresas que han tenido que activar ERTE durante el periodo de confinamiento”.

Las personas físicas, entidades mercantiles con o sin personalidad jurídica propia, con capital íntegramente privado, legalmente constituidas, que tengan centros de trabajo en la isla de Tenerife que se acojan a este plan de subvenciones podrán recibir cuantías en función del número de contratos que dispongan, y las cantidades oscilarán entre 2.250 euros para aquellas que solo hayan activado un ERTE para un contrato hasta los 6.750 euros las que tengan hasta cinco contratos afectados.

Las empresas beneficiarias se comprometerán a no efectuar ningún despido, ni reducción de la jornada laboral del personal de la empresa que se encontraba de alta a la fecha de la solicitud del ERTE, en los seis meses posteriores a su finalización.

En ningún caso el importe de la subvención, unido al de otras posibles subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de otras administraciones o entes públicos o privados, podrá superar el coste salarial total, durante el periodo de seis meses, del personal afectado por el ERTE.

Estas subvenciones son compatibles con la percepción de otras ayudas, ingresos o recursos para la misma o distinta finalidad, procedentes de otras Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales. Sin embargo, sí son incompatibles si la empresa ha sido  beneficiaria de esta misma línea de subvenciones en convocatorias anteriores. Tampoco podrán obtener estas ayudas las administraciones públicas, sus organismos autónomos, las empresas públicas y otros entes públicos, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, entidades sin ánimo de lucro.

La convocatoria de estas bases se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en la sede electrónica del Cabildo en el siguiente enlace https://sede.fifede.org  Las personas/entidades interesadas en estas subvenciones podrán solicitar información sobre las bases reguladoras y las correspondientes convocatorias de esta línea de ayudas, a través del teléfono de Atención al Ciudadano 901501901 en horario de lunes a domingo de 07:00 a 23:00 horas, a través de la Sede Electrónica o de la dirección de correo electrónico 901501901@tenerife.es.

Continúa la polémica sobre la luna de miel de los reyes de España

0

Las dudas sobre la financiación de la luna de miel de los rsyes de España Felipe VI y Letizia sigue dando de que hablar.

Este martes la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, invitó a la Casa Real a responder «con voz propia» sobre las informaciones que sostienen que la luna de miel de los Reyes, que costó cerca de 500.000 euros, fue pagada por un amigo empresario de don Juan Carlos I.

Montero respondió así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por la opinión del Ejecutivo sobre esta cuestión, a cuenta de la que dijo que «no dispone de ninguna información» sobre la consistencia de la información, ni tampoco sobre quién pagó la luna de miel de los Reyes de España.

La Casa Real tiene que responder en algunas materia con voz propia», aseveró Montero y agregó que «tiene autonomía de comunicación», por lo que el Gobierno «no tiene más que añadir sobre este tema.

(SERVIMEDIA)

Vox condena el escrache a Irene Montero y Echenique los ataques violentos al partido de Abascal

0

El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, condenó este martes el acoso diario de su concejal en Galapagar, Cristina Gómez Carva, a la casa de Pablo Iglesias e Irene Montero, pero instó a su homólogo de Unidas Podemos, Pablo Echenique, a hacer lo propio con los más graves ataques violentos a candidatos de Vox, cosa a la que éste accedió después.

Lo hicieron en sus respectivas ruedas de prensa posteriores a la Junta de Portavoces. Espinosa de los Monteros recordó que Gómez Carva “ya está expedientada” por otros insultos en Twitter y afirmó que añadirá a su expediente esta cacerolada diaria durante un mes en la que lleva participando la concejal y por la que Montero la denunció judicialmente.

“Es un acto que no nos gusta, que no apoyamos y que condenamos”, recalcó, pero a la vez puso un vídeo del carácter de estas concentraciones ante la casa de Iglesias y Montero y lo contrastó con imágenes de los acosos e insultos mucho más violentos que sufren por toda España candidatos de Vox, más medio centenar de ataques a sedes.

“Nosotros condenamos hasta la cacerolada, pero bajo ningún concepto se puede asimilar eso a lo que están sufriendo nuestros candidatos, que es un auténtico calvario”, puntualizó Espinosa delos Monteros, asegurando que Vox “jamás” ha fomentado ese escrache a Iglesias y Montero mientras que “ellos”, en referencia a Unidas Podemos, “sí están fomentando descaradamente la violencia” que sufre Vox, y en este sentido recordó la “alerta antifascista” que lanzó el ahora vicepresidente Iglesias cuando el partido de Abascal entró en el Parlamento andaluz.

Espinosa de los Monteros sugirió a los periodistas que preguntaran a Echenique si condenaba él los actos violentos contra candidatos de Vox, igual que le preguntaban a él si condenaba los escraches al vicepresidente y la ministra de Igualdad.

Cuando un informador trasladó ese reto al portavoz de Unidas Podemos, éste dijo que no sabía “a qué hechos se refería” su predecesor, pero contestó que, “si se hubiera producido algún hecho violento contra cualquier persona, evidentemente lo condenamos”.

Ahora bien, Echenique atribuyó las quejas de Espinosa de los Monteros a que “se deciden levantar de la comisión de reconstrucción porque no tienen propuestas sensatas” y por tanto “intentan buscar la provocación por otros temas”.

(SERVIMEDIA)

Publicidad