El turismo residencial sigue siendo uno de los motores del sector vacacional en España. Las preferencias de los viajeros han evolucionado hacia modelos más flexibles, donde el confort, la ubicación y la experiencia directa cobran protagonismo frente a las fórmulas tradicionales. En este contexto, el alquiler vacacional España se ha consolidado como una alternativa en crecimiento, impulsada por plataformas que combinan tecnología, cercanía y oferta verificada.
En particular, Vacalia se especializa en la gestión de alojamientos turísticos en algunas de las zonas costeras más demandadas del país. Su catálogo incluye villas, apartamentos, chalets, agroturismos y casas rurales en destinos como Mallorca, Menorca, Ibiza, Cádiz, Málaga, Valencia, Alicante y Sevilla. Cada propiedad es seleccionada según criterios de calidad, legalidad y comodidad, con el objetivo de garantizar una estancia sin imprevistos.
Selección de propiedades y atención directa al viajero
Uno de los aspectos diferenciales de Vacalia es su modelo de reserva directa, sin intermediarios, que permite mantener un contacto constante entre el viajero y el equipo de atención. Esta relación directa se traduce en una gestión más ágil, con respuestas personalizadas antes, durante y después de la estancia. Además, el conocimiento local de cada zona facilita una atención contextualizada y cercana, que aporta valor añadido a la experiencia.
Las propiedades disponibles en la plataforma cuentan con equipamientos pensados para estancias de corta y media duración, y están ubicadas en enclaves turísticos destacados que combinan entorno natural, patrimonio y accesibilidad. Vacalia utiliza herramientas propias para optimizar los procesos de reserva y adaptar los precios a la demanda del mercado, garantizando una propuesta competitiva y segura.
Un enfoque basado en calidad y confianza
La propuesta de Vacalia responde a un perfil de viajero que busca flexibilidad, independencia y fiabilidad. Por este motivo, todas las propiedades gestionadas por la empresa cumplen con la normativa turística vigente y son revisadas periódicamente para asegurar los estándares establecidos.
El alquiler vacacional España continúa posicionándose como una opción preferente para quienes desean descubrir el país desde una perspectiva más personal. Vacalia contribuye a esta tendencia con una oferta amplia, atención especializada y un modelo de gestión centrado en la calidad de cada estancia.
El desarrollo de nuevas tecnologías financieras ha impulsado una transformación silenciosa en la forma de realizar pagos. Más allá de los móviles o tarjetas tradicionales, surgen dispositivos diseñados para simplificar la experiencia y reforzar la seguridad. Uno de los avances más llamativos es el anillo de pago, una herramienta que combina estética, funcionalidad y protección avanzada.
Rikki, una fintech con sede en Barcelona, ha logrado posicionarse en este nuevo escenario gracias a una propuesta innovadora basada en la tokenización y la desconexión total de la red. El resultado: un sistema elegante y altamente seguro que permite pagar con anillo, sin necesidad de depender de dispositivos electrónicos ni exponer información bancaria sensible.
Un sistema de pago seguro sin contacto ni exposición digital
La tecnología desarrollada por Rikki permite realizar pagos acercando la mano a un lector NFC, sin necesidad de utilizar móviles, tarjetas físicas ni conexión a internet. Cada vez que se efectúa una transacción, el sistema genera un token único, encriptado con estándares de seguridad equivalentes a los de grado militar. Este identificador sustituye los datos reales de la tarjeta, evitando que queden expuestos o sean interceptados por terceros.
Frente a los sistemas convencionales, el anillo de Rikki introduce una capa adicional de protección: al estar desconectado de cualquier red, no puede ser atacado por ciberdelincuentes. A diferencia de los móviles o los denominados “soft wallets”, este dispositivo funciona como un cold wallet, impidiendo cualquier intento de suplantación de identidad o robo de credenciales.
Pagar con anillo se convierte, así, en una alternativa no solo innovadora, sino también estratégica para reforzar la seguridad en los pagos cotidianos. El anillo no contiene datos sensibles, no es clonable y, en caso de pérdida, puede ser desactivado de inmediato mediante la aplicación móvil de Rikki sin comprometer la tarjeta original.
Elegancia, discreción y practicidad en un solo gesto
Además de su funcionalidad, el diseño del anillo Rikki responde a criterios estéticos y prácticos. Fabricado en cerámica hipoalergénica de alta calidad, es resistente al agua y a los golpes, y no necesita batería para funcionar. Basta con acercar la mano al datáfono y esperar el sonido de confirmación para que la operación se complete, sin necesidad de introducir PIN salvo en compras superiores a 50 euros.
Este dispositivo está certificado por Visa y Mastercard, y puede vincularse con la mayoría de tarjetas bancarias europeas. En algunos casos, se puede asociar directamente; en otros, a través de una tarjeta puente como Curve. En ambos formatos, la experiencia se mantiene sencilla, fluida y totalmente segura.
Rikki ha conseguido reunir diseño y tecnología en una propuesta que elimina por completo la dependencia del móvil y permite pagar con anillo sin exponerse a los riesgos habituales del entorno digital. Esta solución, discreta y eficaz, aporta una nueva dimensión al pago sin contacto, alineada con las exigencias actuales de seguridad y comodidad.
Los avances en sistemas de pago continúan evolucionando hacia soluciones más seguras, invisibles y funcionales. Con propuestas como Rikki, la posibilidad de pagar con anillo deja de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en una opción real y fiable.
FinTech Forward 2025 (FF25), el principal evento estratégico de tecnología financiera de la región, ha anunciado hoy que dos innovadores de renombre mundial serán los ponentes principales de la edición de este año: Changpeng Zhao (CZ), antiguo director ejecutivo de Binance, y Dhiraj Mukherjee, cofundador de Shazam
Su participación refleja el creciente papel de este evento insignia como escenario global para la innovación, que reúne a líderes que han transformado industrias y redefinido la forma en que millones de personas en todo el mundo interactúan con la tecnología y los servicios financieros.
Zhao, ampliamente conocido como CZ, es el fundador y antiguo director ejecutivo de Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo por volumen de operaciones. Bajo su liderazgo, Binance creció hasta prestar servicio a más de 235 millones de usuarios en 180 países, ofreciendo acceso a más de 350 activos digitales. Desde su fundación en 2017 hasta convertirse en líder mundial en menos de una década, la trayectoria de Binance pone de relieve tanto la magnitud como la rapidez de la transformación de la tecnología financiera. Sus conocimientos aportarán una relevancia única a la exploración de FF25 sobre el futuro del dinero, los mercados y la innovación financiera mundial.
Mukherjee cofundó Shazam, la revolucionaria aplicación que transformó la forma en que las personas descubren y conectan con la música. Lanzada en 2002, Shazam fue una de las primeras aplicaciones móviles en aprovechar la inteligencia artificial a gran escala, logrando finalmente más de dos mil millones de descargas en todo el mundo. La empresa fue adquirida por Apple en 2018. Mukherjee es ahora ampliamente reconocido como un líder intelectual en innovación responsable y el futuro de los ecosistemas digitales. Su carrera destaca el poder de la tecnología para dar forma a las experiencias humanas, lo que hace que su perspectiva sea especialmente valiosa para las conversaciones de FF25 sobre creatividad, disrupción e impacto.
Su presencia refuerza aún más la capacidad del evento para reunir diversas perspectivas sobre las fuerzas que dan forma al futuro de las finanzas. Ambos participarán en charlas informales: CZ en una sesión titulada «Las criptomonedas en transición: legitimidad, confianza y el futuro de las finanzas modernas», y Dhiraj abordará cómo planificar estratégicamente el éxito a largo plazo y lograr un impacto duradero y sostenible.
FF25, que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre de 2025 en Exhibition World Bahrain (EWB), está organizado por la Junta de Desarrollo Económico de Baréin (Bahrain EDB) y aprovecha la posición del reino como centro financiero regional y puerta de entrada al mercado del CCG, valorado en 2,15 billones de dólares estadounidenses. Bahrein es reconocido por su marco regulatorio ágil y con visión de futuro, así como por sus iniciativas pioneras en áreas como la banca abierta, los activos digitales y la adopción de la nube. En combinación con una mano de obra bilingüe altamente cualificada y una infraestructura tecnológica avanzada, el reino se ha convertido en una plataforma de lanzamiento para las empresas fintech y las firmas internacionales que se expanden en Oriente Medio.
Al dar la bienvenida a visionarios como CZ y Dhiraj Mukherjee, FinTech Forward 2025 reafirma su estatus como el foro líder en tecnología financiera de Oriente Medio y destaca el papel único de Baréin como centro neurálgico para los negocios globales y catalizador para el futuro de las finanzas. Para obtener más información sobre FinTech Forward 2025 y poder registrarse se puede hacer click aquí.
Tinkervan presenta en exclusiva la distribución de Mega Mobil en España, la marca de campers de gran volumen que combina habitáculos espaciosos, aislamiento de alta eficiencia y acabados totalmente personalizables. Con esta incorporación, los aficionados al mundo camper podrán acceder a modelos listos para disfrutar desde el primer día
Mega Mobil llega con fuerza Tinkervan presenta en exclusiva la distribución de Mega Mobil en España, la marca de campers de gran volumen que combina habitáculos espaciosos, aislamiento de alta eficiencia y acabados totalmente personalizables. Con esta incorporación, los aficionados al mundo camper podrán acceder a modelos listos para disfrutar desde el primer día.
Tinkervan, referente indiscutible en camperización nacional
Con más de 15 años de trayectoria, Tinkervan se ha consolidado como el motor del sector camper en España, especializándose en vehículos de tamaño medio y compacto y proporcionando soluciones completas y especializadas a deportistas, viajeros, profesionales y familias.
Partners oficiales: Ford, Toyota, Mercedes-Benz, Citroën, Peugeot y Opel.
Servicios de taller: instalación de techos elevables, sistemas eléctricos y baterías de litio, calefacción estacionaria, aislamiento térmico, mobiliario a medida, homologación y certificaciones ITV.
Calidad y sostenibilidad: materiales certificados de plantaciones sostenibles y compromiso "cero impacto".
Participación en el Salón Caravaning Barcelona
El Salón Internacional del Caravaning de Barcelona es la feria comercial más importante de España dedicada al mundo de las autocaravanas, caravanas, campers y el turismo itinerante, con más de 700 vehículos expuestos, 180 expositores y espacios temáticos como Travelvaning y Gastrovaning .
Cuándo: 11 – 19 de octubre Dónde: Fira Barcelona – Montjuïc, Pabellón 2
En el stand de Tinkervan & Mega Mobil, junto a Ford España y Toyota España, los asistentes podrán:
Explorar en stock toda la gama Mega Mobil.
Ver la célula Tischer para pick-ups con − 3 000 € de descuento.
Acceder a promo exclusiva en instalación de techos elevables.
Recibir asesoría personalizada para configurar su próximo camper.
Promociones exclusivas durante la feria
Hasta 7 000 € de descuento según modelo Mega Mobil.
Fundada por el guatemalteco-canadiense Eduardo García, un profesional con más de 30 años de experiencia de primera mano en el mundo financiero internacional y whistleblower
La firma de consultoría Lighthouse Institute está registrada en Ontario, Canadá y celebra un año agregando valor para sus clientes y asociados.
Con un enfoque especial en el continente americano, Lighthouse Institute está comprometida a ofrecer productos y servicios del más alto valor y calidad en las áreas de investigación, debida diligencia y consultoría financiera.
Los clientes de la firma usan los productos o servicios de la firma de manera independiente o integrados entre sí de la siguiente forma:
La investigación establece la base para la debida diligencia, proporcionando el contexto inicial
La debida diligencia profundiza en la información obtenida en la investigación, validando datos y descubriendo detalles cruciales para la toma de decisiones
La consultoría financiera utiliza los hallazgos de la investigación y la debida diligencia para ofrecer un análisis experto, validar oportunidades de inversión y asesorar sobre el valor justo y los riesgos asociados antes de ejecutar cualquier transacción.
La sinergia generada por la colaboración de Eduardo García con profesionales especialistas en cada área, garantiza la entrega al cliente de soluciones de la más alta calidad.
La dedicación de la firma a la excelencia garantiza que sus clientes reciban las mejores soluciones posibles.
La trayectoria de Eduardo García demuestra su inquebrantable compromiso con la integridad y la justicia. Su lucha de más de 15 años contra un gigante energético Paraguayo, a pesar de sus considerables recursos e influencia, es una historia de valentía y determinación que continúa inspirando a todos en Lighthouse Institute y a otros.
Para mayor información sobre ese caso se puede leer el libro del jurista paraguayo Julio Benítez, Canadá, Un Paraíso Legal, disponible en Amazon.
Cada año, LaLiga publica su listado de los jugadores con mayor valor de mercado. Y este año, Lamine Yamal y Vinicius son los protagonistas, aunque por términos distintos. Esto se trata de un termómetro que refleja no solo el talento, sino también la proyección y la influencia de los futbolistas en el fútbol español.
La última actualización ha dejado una clara fotografía: jóvenes promesas y figuras consolidadas dominan la tabla, y tres nombres destacan por encima del resto: Lamine Yamal, Vinicius Jr. y Gavi.
Lamine Yamal es el jugador que más crece en valor de LaLiga
Lamine Yamal, apenas con 16 años, se ha convertido en la sensación del fútbol español. Su valor de mercado, calculado en 80 millones de euros, refleja no solo su rendimiento en el campo, sino también el potencial que proyecta a futuro. En el Barça han visto en él una pieza clave para los próximos años, y su irrupción ha puesto el foco mediático sobre La Masia, cantera que vuelve a situarse como referente mundial.
Lamine Yamal Fuente: Cordon Press
Los expertos destacan que Lamine Yamal no solo posee condiciones técnicas únicas, sino también una madurez poco habitual para su edad. Su capacidad para adaptarse al juego del primer equipo lo ha convertido en uno de los talentos más codiciados del fútbol europeo.
El valor de mercado de Vinicius sigue cayendo
Vinicius, del Real Madrid, mantiene un valor cercano a los 150 millones de euros, si bien llegó a tener una cifra de más de 200 millones de euros hace justo un año, en octubre de 2024, según Transfermarkt. El extremo brasileño se presentó como una realidad consolidada, aunque sus dos últimas temporadas lo mantienen bastante alejado del ritmo y rendimiento que piden los aficionados del Real Madrid. No por nada su velocidad, capacidad de desequilibrio y regularidad en las grandes citas le han llegado a convertir en uno de los jugadores más valiosos de LaLiga.
Su presencia constante en partidos decisivos refuerza el liderazgo del Real Madrid en el mercado internacional. Además, su proyección comercial también suma valor. Vinicius se ha convertido en un referente mediático y una figura atractiva para patrocinadores, lo que incrementa aún más su importancia para el club blanco.
Vinicius Fuente: Europa Press
No obstante, para el caso de Vinicius, como también con Gavi, ambos son los futbolistas más devaluados de LaLiga tras perder 20 millones de euros. Lamine Yamal sigue liderando el ranking con un valor de mercado de 200 millones de euros, seguido de Kylian Mbappé y Jude Bellingham.
Gavi, en los 80 millones
Gavi, con apenas 19 años, su valor supera los 80 millones, lo que evidencia su crecimiento como jugador. Su madurez futbolística, capacidad de interpretación del juego y polivalencia en el centro del campo lo convierten en una pieza indispensable para Xavi Hernández y un activo codiciado fuera de España. Además, Gavi se ha ganado un lugar importante en la selección española, lo que refuerza su posicionamiento dentro del mercado.
Pero la lista no solo refleja jóvenes talentos. También aparecen nombres como Raúl de Tomás o Iago Aspas, jugadores que, aunque no tienen la etiqueta de estrella mundial, mantienen una importancia estratégica para sus clubes. Estos futbolistas representan el equilibrio entre experiencia, rendimiento y valor económico, factores clave en una liga que vive un momento competitivo intenso.
El ranking de valores de mercado de LaLiga también es un reflejo de la economía del fútbol español. Equipos como Barça y Real Madrid continúan liderando el mercado, pero clubes como Real Sociedad, Villarreal o Sevilla han logrado colocar a sus jugadores en posiciones destacadas gracias a una mezcla de formación, venta estratégica y apuesta deportiva. Esto demuestra que, incluso fuera de los grandes focos mediáticos, hay una base sólida de talento que mantiene viva la competitividad de la competición.
Para los clubes, este listado supone una referencia para negociaciones, renovaciones y fichajes. Un jugador con alto valor de mercado no solo representa rendimiento deportivo, sino también un activo económico que puede marcar la diferencia en la planificación de una temporada. Las cifras son determinantes a la hora de afrontar fichajes y equilibrar presupuestos y para el resto y la siguiente temporada.
La gala ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles y ha contado con la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, para el acto de apertura. Entre los asistentes se encontraban personalidades muy reconocidas como la modelo Nieves Álvarez o Naty Abascal, además de representantes del mundo de la farmacia, la belleza y la comunicación
Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético durante 2025. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional. El acto ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y han asistido personalidades destacadas y altos directivos del sector de la farmacia y laboratorios, además de conocidos rostros como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez, Naty Abascal o la artista Anita Suárez de Lezo.
La organización de los premios, para velar por el prestigio de los mismos, no permite el patrocinio a empresas que puedan estar nominadas en algunas de las categorías. Los patrocinadores de este año han sido la empresa líder mundial en distribución farmacéutica, Cencora Alliance Healthcare, la firma de servicios legales y fiscales Andersen y la farmacia online número uno en España, Farmaciasdirect.
En esta edición, La Roche Posay ha sido reconocida como Mejor Marca de Dermocosmética, mientras que Forté Pharma ha resultado vencedora en la categoría de Mejor Marca de Nutricosmética. El título de Marca Revelación fue para Superlativa, y en el ámbito de la higiene bucal la más votada fue Oral-B Braun. El galardón a Mejor Marca de Suplementación se otorgó a Cumlaude Lab, y el premio a Mejor Producto de Innovación fue para el Hyaluron-Filler Epigenetic Sérum de Eucerin.
Por su parte, Tena Discreet recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Sensibilización, mientras que Cerave fue distinguida como la mejor en Campaña de Redes Sociales. En el ámbito solar, la ganadora fue Heliocare, y en la categoría capilar, Ducray. El premio a Mejor Embajadora de Marca recayó en la actriz Ana Milán por su labor con L’Oréal París.
Por su parte, en el apartado de comunicación, el galardón a Mejor Creador de Contenido Farmacéutico fue para Boticario (Álvaro) Fernández, mientras que la periodista Blanca González Rufino se llevó el premio a Mejor Periodista Divulgadora. Asimismo, la revista Vogue fue elegida como Mejor Medio de Comunicación, consolidando su papel como referente en la industria de la belleza y la salud.
Reconocimiento a su trayectoria
El momento más emotivo de la noche fue la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta edición de 2025 se concedió a Carlota Olaizola, farmacéutica de Bilbao y una de las pioneras en especializarse en medicina natural y suplementación antiaging. A lo largo de su carrera se ha centrado en buscar alternativas que no solo combatan la enfermedad de los pacientes, sino que también ayuden a mantener su organismo en buen estado. Referente en investigación e innovación del sector farmacéutico, Olaizola fue ovacionada con "un largo aplauso por parte de todos los asistentes, en un reconocimiento cargado de emoción".
Un sector hacia el modelo digital
Durante la gala, organizada por los Premios Farmacia, se celebró una mesa redonda en la que expertos del sector analizaron temas como los nuevos canales de comunicación que dirigen clientes a las farmacias, los requisitos que deberán cumplir los grupos farmacéuticos del futuro y la importancia de la gestión del dato en la farmacia. Entre los ponentes participaron José Llorente, de Pharmacies Partnership - Alphega Farmacia (Cencora Alliance Healthcare); Pepe Alba, farmacéutico y director General de Pharmanagement Business School; Joaquín Campos, CEO de Farmacias I+; y Teresa Pueyo, CEO y fundadora de Superlativa.
Sobre el sistema de votación
Los finalistas de cada categoría han sido elegidos por un jurado formado íntegramente por reconocidos farmacéuticos del sector, tras una primera fase en la que cualquier marca, creador de contenido, periodista o laboratorio, ha podido presentar su candidatura. Los ganadores de cada categoría han sido elegidos por los consumidores entre el 22 de agosto y el 28 de septiembre (fechas de la última fase), resultando vencedor en cada una de ellas las opciones más votadas en la web de los premios. De esta manera se pone en valor el poder de la comunidad para influir en el reconocimiento de las marcas y los proyectos más influyentes.
"La gala de los Premios Farmacia 2025 no solo se centra en reconocer a los mejores en cada uno de sus segmentos, sino que también está catalogado como lugar de encuentro para los principales actores del sector. A su vez, este evento está considerado como una cita ineludible dentro del calendario de la industria farmacéutica en España, donde poder crear sinergias entre los diferentes protagonistas del ecosistema farmacéutico", enfatizan desde los Premios Farmacia.
El evento más reconocido por la industria farmacéutica, y organizado por Premios farmacia, ha tenido lugar en el Palacio de Cibeles de Madrid y ha contado con la presencia vicealcaldesa de la capital, Inmaculada Sanz, para el acto de apertura. Entre los asistentes se encontraban personalidades muy reconocidas como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez, Naty Abascal, la artista Anita Suárez de Lezo, además de representantes del mundo de la farmacia, la belleza y la comunicación
Los Premios Farmacia son la distinción anual que reconoce los proyectos, marcas, productos y profesionales que han tenido mayor relevancia en el sector farmacéutico y dermocosmético durante 2025. Los ganadores se han dado a conocer en una ceremonia celebrada en el Palacio de Cibeles de Madrid, tras una votación pública abierta durante todo el mes de septiembre a nivel nacional. El acto ha sido inaugurado por la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, y han asistido más de un centenar de farmacéuticos, altos directivos de los principales laboratorios del sector, personalidades de la industria, creadores de contenido, además de conocidos rostros como la actriz Ana Milán, la modelo Nieves Álvarez o Naty Abascal. Todos expectantes por conocer quiénes eran los mejores del año.
La organización de los premios, para velar por el prestigio de los mismos, no permite el patrocinio a empresas que puedan estar nominadas en algunas de las categorías. Así, los patrocinadores de este año han sido la empresa líder mundial en distribución farmacéutica, Cencora Alliance Healthcare, la firma de servicios legales y fiscales Andersen y la farmacia online número uno en España, Farmaciasdirect.
En esta edición, La Roche Posay ha sido reconocida como Mejor Marca de Dermocosmética, mientras que Forté Pharma ha resultado vencedora en la categoría de Mejor Marca de Nutricosmética. El título de Marca Revelación fue para Superlativa, y en el ámbito de la higiene bucal la más votada fue Oral-B Braun. El galardón a Mejor Marca de Suplementación se otorgó a Cumlaude Lab, y el premio a Mejor Producto de Innovación fue para el Hyaluron-Filler Epigenetic Sérum de Eucerin.
Por su parte, Tena Discreet recibió el reconocimiento a la Mejor Campaña de Sensibilización, mientras que Cerave fue distinguida como la mejor en Campaña de Redes Sociales. En el ámbito solar, la ganadora fue Heliocare, y en la categoría capilar, Ducray. El premio a Mejor Embajadora de Marca recayó en la actriz Ana Milán por su labor con L’Oréal París.
Por su parte, en el apartado de comunicación, el galardón a Mejor Creador de Contenido Farmacéutico fue para Boticario (Álvaro) Fernández, mientras que la periodista Blanca González Rufino ha sido la más votada por el público como premio a Mejor Periodista 2025. Asimismo, la revista Vogue fue elegida como Mejor Medio de Comunicación, consolidando su papel como referente en la industria de la belleza y la salud.
Reconocimiento a su trayectoria
El momento más emotivo de la noche fue la entrega del Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta edición de 2025 se concedió a Carlota Olaizola, farmacéutica de Bilbao y una de las pioneras en especializarse en medicina natural y suplementación antiaging. A lo largo de su carrera se ha centrado en buscar alternativas que no solo combatan la enfermedad de los pacientes, sino que también ayuden a mantener su organismo en buen estado. Referente en investigación e innovación del sector farmacéutico, Olaizola fue ovacionada con "un largo aplauso por parte de todos los asistentes, en un reconocimiento cargado de emoción".
Un sector hacia el modelo digital
Durante la gala se celebró una mesa redonda moderada por la farmacéutica María Cudeiro, en la que expertos del sector analizaron temas como los nuevos canales de comunicación que dirigen clientes a las farmacias, los requisitos que deberán cumplir los grupos farmacéuticos del futuro y la importancia de la gestión del dato en la farmacia. Entre los ponentes participaron José Llorente, de Pharmacies Partnership - Alphega Farmacia (Cencora Alliance Healthcare); Pepe Alba, farmacéutico y director General de Pharmanagement Business School; Joaquín Campos, CEO de Farmacias I+; y Teresa Pueyo, CEO y fundadora de Superlativa.
Sobre el sistema de votación
Los finalistas de cada categoría han sido elegidos por un jurado formado íntegramente por reconocidos farmacéuticos del sector, tras una primera fase en la que cualquier marca, creador de contenido, periodista o laboratorio, ha podido presentar su candidatura. Los ganadores de cada categoría han sido elegidos por los consumidores entre el 22 de agosto y el 28 de septiembre (fechas de la última fase), resultando vencedor en cada una de ellas las opciones más votadas en la web de los premios. De esta manera se pone en valor el poder de la comunidad para influir en el reconocimiento de las marcas y los proyectos más influyentes.
"La gala de los Premios Farmacia 2025 no solo se centra en reconocer a los mejores en cada uno de sus segmentos, sino que también está catalogado como lugar de encuentro para los principales actores del sector. A su vez, este evento está considerado como una cita ineludible dentro del calendario de la industria farmacéutica en España, donde poder crear sinergias entre los diferentes protagonistas del ecosistema farmacéutico", enfatizan desde los Premios Farmacia.
El Whistleblowing Report 2025 revela que las empresas con sistemas de denuncia establecidos tienen más éxito en limitar los daños financieros, tanto dentro de su organización como en sus cadenas de suministro
En 2024, cuatro de cada diez empresas (39 %) experimentaron casos de conducta ilegal o poco ética dentro de sus operaciones, y un tercio (34 %) reportó irregularidades en sus cadenas de suministro. Sin embargo, casi la mitad de las compañías afectadas logró descubrir gran parte de las pérdidas financieras gracias a sus sistemas de denuncias internas. Estas son algunas de las conclusiones del nuevo Whistleblowing Report 2025, publicado por EQS Group en cooperación con la Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisones. El informe, en su cuarta edición, encuestó a 2.200 empresas en Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza, España y Estados Unidos.
El profesor Dr. Christian Hauser, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de los Grisones y líder del proyecto, comentó: "Los resultados muestran que los canales de denuncia juegan un papel clave en descubrir conductas indebidas en las organizaciones y sus cadenas de suministro. Las compañías con sistemas establecidos son significativamente más exitosas en limitar los daños financieros, lo que demuestra el efecto preventivo de estas herramientas".
Canales de denuncia internos y mecanismos externos de queja
A diferencia de ediciones anteriores, el informe de este año distingue entre canales internos de denuncia para empleados y mecanismos externos de queja para terceros como clientes o proveedores. Los primeros están diseñados para reportar conductas indebidas dentro de la organización, mientras que los segundos se enfocan en la cadena de suministro. El 63 % de las empresas encuestadas ha implementado un canal interno y el 64 % cuenta con un mecanismo externo.
Achim Weick, fundador y CEO de EQS Group, afirmó: "En todos los mercados observamos una tendencia clara: los sistemas de denuncia y mecanismos de queja están ganando importancia, no solo por el cumplimiento regulatorio, sino también porque fomentan una cultura de transparencia e integridad que fortalece la confianza entre empleados, socios y clientes.
Canales tradicionales aún dominan, pero crecen las plataformas digitales
Las empresas ofrecen en promedio cuatro canales internos para denuncias, siendo los más comunes el correo electrónico (70 %), reuniones presenciales (66 %) y líneas telefónicas (58 %). Sin embargo, los sistemas digitales basados en la web ya alcanzan el 48 %. Para los mecanismos externos, se ofrecen en promedio tres canales, con métodos tradicionales todavía predominantes.
Pérdidas financieras significativas
El 16 % de las empresas encuestadas reportó pérdidas de al menos 100.000 euros derivadas de conductas indebidas. No obstante, el 49 % pudo detectar más de dos tercios de esas pérdidas gracias a sus sistemas de denuncia o queja.
Weick enfatizó: "Los sistemas de whistleblowing pueden servir como herramientas estratégicas para identificar riesgos de forma temprana y minimizar pérdidas. Las empresas que invierten en soluciones confiables fortalecen su resiliencia y refuerzan su integridad en el mercado".
Relevancia de los reportes
Las compañías consideraron sustanciales 6 de cada 10 informes recibidos (61 %), tanto internos como externos. Los reportes internos se centraron en diversidad, derechos humanos, salud y seguridad laboral y protección de datos. Los externos, en integridad empresarial, auditoría, contabilidad e informes financieros.
Denuncias anónimas y uso de IA
El 62 % de los canales internos permite el anonimato, frente al 42 % de los externos. Los reportes abusivos representaron solo el 10 % del total, confirmando que el anonimato no incrementa las denuncias falsas. Además, casi la mitad de las empresas (45 %) ya utiliza herramientas de inteligencia artificial para prevenir e investigar conductas indebidas, con mayor adopción en EE. UU. (56 %) y Reino Unido (53 %).
El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano, entre otras actividades desarrolladas como uno de los partners destacados del evento
Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha llevado a cabo una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, celebrada en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, congregando a más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países.
Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.
En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como "plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio.
El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.
Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.
Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual
En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).
El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin.
Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector.
El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.
Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.
A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.
Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.
Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.
En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.
También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.
La herramienta de IA desarrollada por Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut.
Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia.
Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS - Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.
Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.
Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado ha sido la mesa redonda sobre la economía de la atención, que contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.
Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación.
Sobre el Clúster Audiovisual de Madrid
El Clúster Audiovisual de Madrid es una alianza estratégica que reúne a más de 100 entidades asociadas de toda la cadena de valor de la industria del audiovisual y el entretenimiento con actividad en la región de Madrid para estimular el desarrollo del sector en todas sus vertientes. Cuenta con el apoyo de Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid.
El Clúster Audiovisual de Madrid se ha concebido como una plataforma para la cooperación y el desarrollo del sector audiovisual, actuando como un punto de encuentro entre empresas, asociaciones y entidades académicas.
Su creación se debe a un objetivo común: fomentar la innovación y la competitividad del sector audiovisual. A través de la cohesión entre las compañías existentes, la promoción de nuevas iniciativas y el impulso de la proyección internacional, el Clúster busca convertir a Madrid en un referente de calidad en el ámbito audiovisual.
La empresa andaluza, líder en transformación de frutos rojos, acude al evento global de referencia para el sector agroalimentario, que se celebra entre el 4 y el 8 de octubre en Colonia, Alemania
La empresa onubense Hudisa participa un año más en ANUGA 2025, la feria internacional de alimentación y bebidas más relevante del mundo, que se celebra entre el 4 y el 8 de octubre en la ciudad alemana de Colonia. Esta presencia consolida el compromiso de Hudisa con la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.
Fundada en el corazón de una de las principales zonas productoras de frutos rojos de Europa, Hudisa se ha afianzado como una empresa de referencia en la transformación y comercialización de purés y concentrados de berries, especialmente fresas, frambuesas, moras y arándanos. Gracias a su estrecha relación con el sector agrícola onubense y a una apuesta decidida por la calidad y la trazabilidad, Hudisa exporta sus productos a más de 30 países, siendo un socio estratégico para la industria alimentaria.
ANUGA: punto de encuentro global
La feria ANUGA, que se celebra cada dos años en Colonia, es considerada el evento líder del sector agroalimentario a nivel mundial. En su edición de 2023 reunió a más de 7.900 expositores de más de 100 países y recibió la visita de más de 140.000 profesionales de todo el mundo. Para este 2025, se espera una edición aún más ambiciosa, centrada en la sostenibilidad, la digitalización y la innovación alimentaria.
La estructura de ANUGA se basa en diez ferias especializadas bajo un mismo techo, lo que permite un enfoque más segmentado y eficiente. Hudisa participará dentro del área temática de "Frozen Food", presentando su gama de productos naturales, ingredientes funcionales y soluciones a medida para la industria alimentaria.
Una oportunidad estratégica
La participación de Hudisa en ANUGA 2025 representa una oportunidad estratégica clave para reforzar la presencia internacional de la compañía, establecer nuevos contactos comerciales, detectar tendencias de consumo y mostrar su apuesta por la innovación sostenible.
Joaquín Malagón, CEO de Hudisa, ha destacado la importancia de acudir a una feria como ANUGA en el contexto actual del mercado internacional:
"Estar presentes en ANUGA es mucho más que una acción comercial: es una declaración de principios. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, hay que estar donde se toman las decisiones, donde nacen las tendencias y donde se encuentran los principales actores del sector. ANUGA es, sin duda, ese lugar".
Malagón también ha subrayado que la asistencia a esta feria permite a Hudisa consolidar su papel como proveedor de confianza de purés y concentrados de alta calidad, que cumplen con los más altos estándares de seguridad alimentaria, sostenibilidad y trazabilidad.
Innovación, sostenibilidad y cercanía al agricultor
Hudisa se diferencia en el mercado por su modelo de negocio integrado, basado en la colaboración directa con cooperativas agrícolas y un compromiso firme con la economía circular y la sostenibilidad. A través de una tecnología puntera de procesado y la implementación de sistemas de eficiencia energética, la empresa logra minimizar el impacto ambiental de su actividad sin renunciar a la calidad de sus productos.
Según Malagón, su CEO, "queremos posicionarnos no solo como transformadores de materia prima, sino como socios de innovación para los clientes. La tendencia del mercado es clara: los consumidores buscan cada vez más productos saludables, funcionales y con un origen transparente. En Hudisa ofrecemos exactamente eso y garantizar el suministro con los mayores estándares de calidad y seguridad alimentaria".
En Lepe y desde 2002, Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. Es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/ año. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.
La colaboración es para ofrecer agentes de IA integrados e infraestructura de alto rendimiento con el fin de acelerar la adopción de la IA e impulsar la transformación industrial
Fujitsu ha anunciado una ampliación de su colaboración estratégica con NVIDIA para crear una infraestructura de IA completa que integre agentes de IA. La iniciativa tiene como objetivo reforzar la ventaja competitiva de las empresas a través de la IA, al tiempo que se preserva su autonomía en la utilización de la IA.
La colaboración se centrará en el desarrollo conjunto y la entrega de una plataforma de agentes de IA adaptada a los agentes de IA específicos de sectores como la sanidad, la fabricación y la robótica, junto con una infraestructura informática de IA que integra a la perfección la serie de CPU FUJITSU-MONAKA y las GPU de NVIDIA a través de NVIDIA NVLink Fusion. La combinación de la plataforma de agentes de IA y la infraestructura informática acelerará la revolución industrial de la IA con agentes de IA que aprenden y mejoran continuamente. Esto permitirá una infraestructura de IA completa, autoevolutiva y transversal a todos los sectores, superando las limitaciones de los sistemas informáticos de uso general.
A través de esta iniciativa, Fujitsu pretende transformar las industrias, empezando por Japón, fomentando la adopción generalizada de la IA que se expanda a nivel mundial, mejorando así la competitividad en todos los sectores y contribuyendo a una sociedad sostenible.
Takahito Tokita, director representante y consejero delegado de Fujitsu, comenta: "La colaboración estratégica de Fujitsu con NVIDIA acelerará la transformación empresarial impulsada por la IA en los sectores empresarial y gubernamental. Combinando las tecnologías de vanguardia de ambas empresas, desarrollaremos y proporcionaremos una infraestructura de IA completa, comenzando por sectores como el manufacturero, en el que Japón es líder mundial. Para seguir respaldando las crecientes necesidades de infraestructura de IA, Fujitsu y NVIDIA ampliarán esta colaboración en las áreas de computación de alto rendimiento y cuántica".
Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA, comenta: "La revolución industrial de la IA ha comenzado y debemos construir la infraestructura necesaria para impulsarla, tanto en Japón como en el resto del mundo. Fujitsu es una auténtica pionera en informática y líder de confianza en Japón en supercomputación, investigación cuántica y sistemas empresariales. Juntas, NVIDIA y Fujitsu están conectando y ampliando nuestros ecosistemas para forjar una poderosa alianza para la era de la IA".
Antecedentes
Aunque la IA generativa ya está ayudando a las personas a comunicarse y crear más rápidamente, los altos costes y los obstáculos técnicos pueden dificultar su implementación, lo que limita sus beneficios principalmente a las grandes empresas. Para acelerar la adopción de la IA e impulsar la transformación industrial, Fujitsu está colaborando con NVIDIA para reforzar la competitividad empresarial a través de la IA, al tiempo que se mantiene la autonomía corporativa en la utilización de la IA.
Visión de una infraestructura de IA completa
En colaboración con NVIDIA, Fujitsu pretende hacer realidad un ciclo de cocreación entre humanos e IA y una evolución continua del sistema mediante la integración de la computación de IA de alta velocidad con el juicio y la creatividad humanos. En concreto, acelerará la fabricación mediante gemelos digitales, aprovechará la IA física [1], incluida la robótica para la automatización operativa con el fin de hacer frente a la escasez de mano de obra, y estimulará la innovación humana. La infraestructura de IA completa e intersectorial resultante desplegará IA avanzada para lograr una automatización y una inteligencia transformadoras que antes eran inalcanzables.
Fujitsu se centra en tres iniciativas clave con NVIDIA como parte de la colaboración ampliada:
1.- Desarrollo conjunto de una plataforma de agentes de IA autoevolutiva para la industria
● Desarrollo de una plataforma de agentes de IA que equilibra la alta velocidad y la seguridad mediante el soporte multitenencia, basada en Fujitsu Kozuchi e integrando la tecnología de orquestación de cargas de trabajo de IA de Fujitsu (desarrollada con la tecnología de intermediación de computación de IA de Fujitsu) con la plataforma NVIDIA Dynamo.
● Creación de un mecanismo que permite a los agentes de IA y a los modelos de IA evolucionar de forma autónoma y personalizarse para sectores específicos, como la sanidad y la fabricación, y para las necesidades de los clientes, lo que se consigue aprovechando NVIDIA NeMo y mejorando las tecnologías de agentes multi-IA de Fujitsu, incluida la optimización del modelo de IA Takane de Fujitsu.
● Suministro de estos agentes de IA desarrollados como microservicios NVIDIA NIM que aceleran y agilizan la adopción de la IA para los clientes con inferencias optimizadas.
2- Desarrollo conjunto y promoción de una infraestructura informática de última generación
● Desarrollo conjunto de una infraestructura informática de última generación, sofisticada y de alta velocidad, que integra la serie de CPU FUJITSU-MONAKA de Fujitsu con las GPU de alto rendimiento de NVIDIA, junto con NVIDIA NVLink-Fusion.
● Creación conjunta de una plataforma informática de IA optimizada desde el nivel del silicio, diseñada para un rendimiento a escala zeta, que permite su adopción industrial generalizada.
● Suministro de un ecosistema HPC-IA completo a través de software integrado, que combina la tecnología de software de alta velocidad de Fujitsu para ARM con NVIDIA CUDA, ofreciendo soporte integral para la transformación de la IA.
3- Impulso de la participación de los clientes
● Establecimiento de un sólido ecosistema de socios para ampliar la utilización de agentes y modelos de IA, con la capacidad de desarrollar programas conjuntos con socios para acelerar el crecimiento del ecosistema.
● Desarrollo de casos de uso transformadores, comenzando en sectores industriales específicos, aprovechando la infraestructura de IA para apoyar a la sociedad.
● Promoción de la transformación social impulsada por la IA en sectores como la robótica mediante la implementación social de tecnologías avanzadas como la IA física, contribuyendo así al crecimiento de los clientes.
Planes de futuro
A través de esta colaboración con NVIDIA, Fujitsu pretende abrir nuevos mercados de IA en ámbitos que antes resultaban difíciles. Al establecer esta infraestructura de IA como una base social indispensable para la sociedad digital de Japón en 2030, la iniciativa acelerará el crecimiento del mercado de la IA empresarial, fomentando el desarrollo corporativo y creando un importante valor social.
Nota
[1] IA física: IA que percibe y juzga situaciones del mundo real a través de sensores y ejecuta tareas de forma autónoma mediante el funcionamiento de actuadores, es decir, en robots.
Las Becas Transfórmate están orientadas al Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack y al Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning
ID Digital School, junto a su división tecnológica ID Bootcamps, y la consultora de talento Selecta Digital, anuncian la apertura de una nueva edición del programa de Becas Transfórmate, una iniciativa destinada a acercar la formación tecnológica y digital a más personas que quieran dar un giro a su carrera profesional.
En esta ocasión, las becas se dirigen a las siguientes formaciones: Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack, impartido en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, en modalidad online y al Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning en su modalidad a tiempo completo, dos de los programas más actuales que incluyen competencias específicas de Inteligencia Artificial dentro de sus programas lo que las hace altamente competitivas dentro del mercado laboral actual.
El plazo para inscribirse estará abierto del 6 al 27 de octubre de 2025. Los solicitantes solo necesitarán inscribirse desde la página web de la escuela ID Digital School para entrar dentro del proceso de selección.
Sobre el Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack y el Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning
ID Digital School, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC), imparten el nuevo Máster en Programación y Desarrollo Web, que apuesta por una metodología práctica basada en el enfoque "Learning by Doing", donde los proyectos reales son el motor del aprendizaje.
A lo largo de un curso académico, los estudiantes se especializarán en tecnologías clave como JavaScript, Python, FastAPI, Git, HTML, CSS, MySQL y MongoDB, adquiriendo habilidades tanto en frontend como en backend. El programa incluye además un módulo específico de Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo web.
Por otro lado, el Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning se basa en Python, el lenguaje número uno a nivel mundial para el procesamiento de datos, así como el uso de bases de datos, Data Mining, Machine Learning, Deep Learning, redes neuronales así como herramientas de visualización y análisis de datos, lo que supone un perfil completo para cualquier proyecto.
Ambos programas incluyen acompañamiento y asesoramiento de la mano de Selecta Digital, expertos en talento tecnológico, quienes a través de tutorías individuales y masterclases ayudan a los alumnos en su inserción en el mercado laboral.
La importancia de las competencias tecnológicas en la actualidad
En el contexto actual, las competencias tecnológicas, y en particular los conocimientos en inteligencia artificial (IA), se han vuelto cada vez más imprescindibles. En la Unión Europea solo un 8 % de las empresas con al menos 10 empleados usaban tecnología de IA en 2023, cifra que ha crecido este año a 13,5 %. Además, en 2025 alrededor del 78 % de las organizaciones en todo el mundo están utilizando la IA en al menos una función de su negocio, frente a un 55 % hace apenas un año. Esta adopción no solo es amplia, sino que se está profundizando: tecnologías como la IA generativa ya se están aplicando para automatizar tareas, optimizar operaciones o mejorar la comunicación con clientes.
Tanto el Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning como el Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack están orientados a formar a los estudiantes en estas nuevas habilidades cuya demanda está en auge. Esta proyección está pensada para mejorar y aumentar su empleabilidad ayudando en su inserción laboral dentro de estos nuevos roles que requieren innovación, análisis avanzado y capacidad de adaptación a herramientas tecnológicas emergentes.
Formación y empleabilidad, los ejes del programa
Las Becas Transfórmate nacen con un doble objetivo: favorecer el acceso a formación de calidad en un sector en auge y mejorar la empleabilidad de los estudiantes que se animen a participar.
"Queremos que más personas puedan iniciar o reorientar su carrera hacia la tecnología y el entorno digital, donde las oportunidades laborales no dejan de crecer", explican desde ID Digital School.
Por su parte, desde Selecta Digital subrayan la relevancia de esta colaboración: "El mercado tecnológico necesita profesionales preparados. Con estas becas buscamos dar un impulso a quienes desean incorporarse a un sector dinámico y con gran proyección de futuro".
Becas disponibles en esta edición
Bootcamp en Data Science, IA y Machine Learning (Full-Time):
2 becas del 40%
2 becas del 30%
1 beca del 20%
Máster en Programación y Desarrollo Web Full Stack (Online):
2 becas del 30%
2 becas del 20%
1 beca del 10%
Además, y gracias a la colaboración con Selecta Digital, los beneficiarios contarán con el acompañamiento de un equipo de asesoría profesional especializado en tecnología y digitalización, que les apoyará en la búsqueda de empleo mediante mentorías y clases magistrales.
Proceso de inscripción
Los candidatos deben completar el formulario de inscripción disponible en la web de ID Digital School y acompañarlo de una carta de motivación, en la que expliquen su interés por la formación elegida y sus objetivos profesionales.
Selección y comunicación de resultados
Una vez cerrado el plazo de candidaturas, el comité de admisiones evaluará las solicitudes y dará a conocer a los ganadores de las becas, que serán informados de forma individual por correo electrónico y teléfono.
Otras titulaciones ofrecidas por ID Digital School
ID Digital School y la UCJC ofrecen actualmente másteres oficiales en distintas áreas reconocidos y aprobados por las autoridades educativas competentes en España. Esto significa que estos programas cumplen con los estándares académicos más rigurosos. Estos títulos son: Máster en Comunicación Política y Empresarial; Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales; Máster Oficial en People Analytics y Gestión del Talento Digital. Ambas instituciones también están preparando el lanzamiento de un nuevo Máster en Financial Analytics e Inteligencia Artificial aplicada a las finanzas, para aquellos interesados en aprender cómo aplicar la IA y la ciencia de datos a la gestión financiera.
Un empleado de la compañía será el encargado de ejercer como "mano inocente" en el sorteo que da comienzo a la primera ronda. El autobús oficial de la Copa del Rey MAPFRE recorrerá diferentes ciudades españolas y ofrecerá sorteos, experiencias interactivas, juegos y merchandising oficial, convirtiéndose en un punto de encuentro para los aficionados
MAPFRE y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) refuerzan un año más su alianza, por la que la aseguradora continúa como socio-patrocinador oficial de la Copa de S.M. El Rey y de la final de la Copa de S.M. La Reina. Gracias a este acuerdo, la competición masculina seguirá llevando el nombre de "Copa del Rey MAPFRE", reafirmando la vinculación de la compañía con el deporte más seguido en España.
La nueva temporada arranca hoy con el primer sorteo en el que 112 equipos de todo el país se emparejaran para dar comienzo a la primera ronda de la competición y, un año más, MAPFRE estará presente en todos los estadios y momentos clave del torneo, impulsando iniciativas que van más allá de la visibilidad de marca.
En este primer sorteo MAPFRE acompañará de primera mano al emparejamiento de los equipos: un empleado de la compañía será el encargado de extraer las bolas de la urna y ejercer como "mano inocente". De esta manera, la aseguradora estará presente desde el inicio del torneo, participando en un momento tan simbólico como el del sorteo inicial.
La otra gran novedad de esta temporada es la iniciativa del autobús oficial de la Copa del Rey MAPFRE, que recorrerá diferentes ciudades españolas dentro de la campaña 'Aquí, aquí y aquí'.
Este espacio itinerante ofrecerá sorteos, experiencias interactivas, juegos y merchandising oficial, convirtiéndose en un punto de encuentro para los aficionados. El autobús estará presente en los partidos de los días 28, 29 y 30 de octubre, acompañando a distintos equipos en localidades de toda España. Con esta iniciativa, MAPFRE refuerza su cercanía con la afición y su voluntad de estar presente en cada lugar donde late la pasión por el fútbol.
Además, de su apoyo a la Copa de S.M. La Reina, que contribuye a dar mayor visibilidad al futbol femenino. MAPFRE desde este año es también patrocinador de la Selección Española de Futbol, lo que consolida su apuesta global por el desarrollo y la proyección de este deporte tanto a nivel nacional como internacional. Con estas iniciativas, la aseguradora reafirma su compromiso de estar al lado del deporte español y de la RFEF, acompañando a las principales competiciones y selecciones que representan la pasión y los valores del futbol español.
"Arrancamos el año con mucha ilusión y con el objetivo de acercar un año más la Copa del Rey MAPFRE a todos los rincones de España, muestra de ello es la iniciativa del autobús oficial que recorrerá el país durante las próximas competiciones. Con la campaña 'Aquí, aquí y aquí' queremos invitar a la afición a vivir el torneo de una manera más cercana y participativa, reforzando nuestra presencia allí donde el fútbol es pasión y comunidad", ha señalado Fernando Garrido, director de Marketing y Comunicación de MAPFRE España.
Por su parte, Ramón Plaza, director Comercial y de Desarrollo de Negocio de la RFEF, ha destacado: "Comienza una nueva temporada de la Copa del Rey y de la Reina y es un orgullo contar con el apoyo de MAPFRE, que nos acompaña y acerca estos torneos a todos los rincones de España. Con esta iniciativa reforzamos nuestra cercanía con la afición y nuestro compromiso de estar presentes en cada lugar donde late la pasión por el fútbol".
Con esta renovación, MAPFRE reafirma su vocación de apoyo al deporte, una trayectoria que incluye su histórica colaboración con la Copa del Rey de Vela, el tenis y, desde el pasado año, con la Copa del Rey de fútbol, que por primera vez en sus 121 ediciones asocia su nombre con una marca comercial.
Huawei presentó su solución SMART de logística y almacenamiento en la cumbre de transporte de HUAWEI CONNECT 2025 bajo el lema «Creando una base digital e inteligente para un transporte y una logística integrales»
Ma Yue, vicepresidente de Huawei y CEO de la unidad de negocio de Transporte Inteligente de Huawei, indicó que la empresa mantiene su compromiso con la innovación tecnológica y profundizará en la innovación conjunta en redes de comunicaciones, capacidad de cómputo, inteligencia artificial y formación de talento para impulsar el desarrollo sostenible del transporte.
Kumpol Boonchom, subdirector del Ferrocarril Estatal de Tailandia, manifestó su intención de crear una red integrada para ayudar a Tailandia a convertirse en el centro neurálgico del Sudeste Asiático. La construcción del ferrocarril Tailandia-China es una oportunidad para que el Ferrocarril Estatal de Tailandia (SRT) desarrolle un centro logístico ferroviario estratégico en la región.
Guo Shuangqing, subdirector de marketing de SF Technology, señaló que SF Technology y Huawei maximizarán sus respectivas fortalezas para ampliar las capacidades en la coordinación de múltiples aeropuertos, lo que se traducirá en un aumento sustancial de la eficiencia en todo el sector de la logística aérea.
Jiang Xingxiang, asistente del director general de Yunnan Construction and Investment Holding Group (Grupo de Inversión y Construcción de Yunnan), compartió su visión acerca de las operaciones de cadena de suministro integrada. De cara al futuro, YCIH Logistics seguirá priorizando la cadena de suministro digital e inteligente para impulsar un desarrollo colaborativo.
Yang Bin, presidente del Shandong Port Technology Group (Grupo Tecnológico del Puerto de Shandong), indicó que han desarrollado con éxito una base digital formada por una red, una nube y un sistema de seguridad basados en el sólido soporte técnico de Huawei. El grupo trabaja con socios para desarrollar soluciones integradas de puerto inteligente que abarcan tanto la infraestructura física como los servicios digitales.
«Gracias a su completa base inteligente de TIC y tecnologías innovadoras, Huawei está convirtiendo en realidad conceptos como ‘Movilidad como Servicio’ y ‘Logística como Servicio’, aprovechando todo el potencial de la inteligencia digital», afirmó Rachad Nassar, director global de negocios y socios estratégicos de Huawei.
Qiu Shikui, vicepresidente de la unidad de negocio de Logística y Almacenamiento Inteligente de Huawei, anunció el lanzamiento de la innovadora solución SMART de logística y almacenamiento. La solución se centra en cinco capacidades principales: servicios basados en plataforma, gestión digitalizada de operaciones, asignación inteligente, reubicación automatizada y transporte autónomo.
Huawei ha prestado servicio a más de 100 puertos y más de 200 empresas de logística y almacenamiento; más de 300 líneas ferroviarias urbanas en más de 70 ciudades y más de 180 000 km de ferrocarriles; una red de carreteras de más de 200 000 km; más de 300 ciudades atendidas con servicios de transporte urbano; y más de 210 aerolíneas y organismos de gestión del tráfico aéreo en todo el mundo.
En el Día Mundial de la Educación Financiera, la situación en España refleja hasta qué punto la falta de conocimientos básicos en esta materia tiene un impacto directo en la vida cotidiana y en el bienestar emocional de la población. Según el informe “El Peso de la Deuda”, elaborado por BRAVO, compañía experta en gestión de deudas, dos de cada tres ciudadanos reconoce sufrir ansiedad, preocupación o incluso insomnio al solicitar un crédito, y casi la mitad nunca ha elaborado un presupuesto personal o familiar.
El recurso a la deuda es una práctica extendida: el 74% los españoles ha recurrido en algún momento a financiación personal. Sin embargo, la falta de información y planificación convierte esa herramienta en un riesgo. La mitad de quienes contratan un crédito no revisa las condiciones previamente, y uno de cada cuatro afirma haber tenido dificultades para devolverlo. Además, el 36% identifica la ausencia de un presupuesto como una de las causas de su endeudamiento.
El informe también evidencia la estrecha relación entre salud financiera y salud mental. Un 33% teme caer en impagos o sobreendeudamiento, mientras que el 80?mite que gastar por encima de sus posibilidades le genera preocupación constante. Para un 82%, el estado de sus finanzas influye incluso en su motivación diaria para realizar actividades, aunque no impliquen un gasto económico.
La educación financiera, sin embargo, sigue siendo una asignatura pendiente. Uno de cada cinco españoles considera que la falta de información es el principal obstáculo para mejorar la gestión de su dinero. “La educación financiera debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho básico. No se trata solo de aprender a gestionar el dinero, sino de garantizar estabilidad, salud emocional y calidad de vida a las personas”, señala Cristina Cervantes, Country Manager de BRAVO en España y Portugal.
En este Día Mundial, BRAVO insiste en la necesidad de incluir la enseñanza de conceptos financieros básicos tanto en el sistema educativo como en la formación de adultos. Una medida que, subraya el informe, no solo ayudaría a prevenir problemas económicos, sino que también contribuiría a mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de los ciudadanos.
Ansu Fati ha vuelto a la élite del fútbol europeo tras salir del Barça esta temporada. Tras una etapa de altibajos, el delantero español ha encontrado en el AS Mónaco el escenario perfecto para relanzar su carrera.
En solo cinco partidos de Ligue 1, ha anotado ya seis goles, consolidándose como máximo goleador del campeonato junto al argentino Joaquín Panichelli del Estrasburgo.
Ansu Fati ya suma seis goles y es el máximo anotador de la Ligue 1 con el AS Mónaco
Este domingo, en el derbi contra el Niza, Ansu Fati fue el gran protagonista. El Mónaco perdía 0-2 al filo del descanso, pero el joven atacante asumió la responsabilidad desde el punto de penalti. Transformó ambos lanzamientos demostrando su madurez y confianza en momentos decisivos.
Otra de las noticias que evidencian su recuperación física es el hecho de completar por primera vez el partido completo. Esta temporada había ingresado desde el banco o bien había sido sustituido en el transcurso de la contienda desde que llegó al Mónaco.
Ansu Fati ya es el máximo goleador de la Ligue 1 con el AS Mónaco Fuente: L1
Poco a poco Adi Hütter le va dando protagonismo a Ansu Fati. Ya debutó en Champions ante el Brujas. Ingresó al partido en la última media hora y suyo fue el tanto del honor del Mónaco. Dejó buenas sensaciones que este domingo en la jornada 5 de la Ligue 1 ha confirmado.
La última vez que marcó un gol en Champions lo consiguió fue con la camiseta del Brighton, cuando el 21 de octubre de 2023 marcó al Manchester City y cuatro días después al Ajax. Aquellos buenos tiempos parecían lejanos, pero ahora ha dado un paso más para olvidar todos los malos tragos que ha pasado en los últimos tiempos.
También volvió a marcar en Champions
Además de su destacada actuación en el marcador, Fati completó los 90 minutos por primera vez desde septiembre de 2023, cuando jugaba en el Brighton. Esta muestra de resistencia física subraya su recuperación y adaptación al ritmo competitivo de la Ligue 1.
Con su rendimiento actual, Ansu Fati no solo está ganando protagonismo en el Mónaco, sino que también está recuperando su lugar en la selección española. Su evolución en el Principado es una muestra de cómo, con confianza y continuidad, los talentos pueden renacer y brillar en el escenario internacional.
Su irrupción gana enteros fuera del Barça
Los números hasta el momento son de crack total. Ansu solo ha vestido la camiseta del Mónaco en 5 ocasiones y 6 han sido sus tantos. La mayoría para que el equipo sumara puntos. Es, junto a Joaquín Panichelli, el máximo goleador de la Ligue 1. ¿Será suficiente para que Luis de la Fuente se fije en él y lo convoque con España?
Así, la irrupción de Ansu Fati no solo se mide en goles, sino también en cómo ha cambiado el pulso fuera del Barça. Su regreso le ha dado aire para un jugador que busca recuperar su identidad.
Por tanto, en Francia, el joven delantero no solo suma cifras, sino que imprime confianza a sus compañeros, obliga a replantear rivales y vuelve a hacer ver que el Barça perdió a la hora de no querer contar más con él.
En un mundo tan conectado como el actual y en el que la gran mayoría de personas tiene en su teléfono móvil conexión a internet, también es frecuente que tengamos internet en casa, un servicio que se ha convertido en algo tan indispensable como la electricidad o el agua, al menos para la mayoría. En este sentido, hay quienes se plantean si Starlink es una buena opción.
El internet por satélite de la compañía de Elon Musk se ha convertido en la principal alternativa a la fibra óptica convencional, pero decantarse entre una y otra opción es un asunto que sigue dando mucho que hablar y genera muchas dudas. Comparamos ambas y te decimos si merece o no la pena cambiar fibra por Starlink.
FIBRA ÓPTICA VS STARLINK
Fuente: Freepik
Hoy en día, tener internet en casa es lo más habitual, y aunque hay quienes se conforman con los datos móviles de su smartphone, en la mayoría de los casos se tiene contratado un servicio con el que poder disponer de conexión en casa. De esta forma, además de ahorrar datos a través de la conexión WiFi, se puede tener un acceso mucho más cómodo a diferentes servicios a través de dispositivos como Smart TV u ordenadores.
Ahora bien, en el panorama actual contamos con diferentes opciones para poder disfrutar de esa conexión a internet, que son principalmente optar por la fibra óptica convencional que ofrecen la mayoría de los operadores, o elegir Starlink, la propuesta liderada por Elon Musk para llevar internet a cualquier rincón del planeta.
La posibilidad de elegir entre una y otra en muchos lugares ha llevado a que muchas personas se planteen cuál es la opción que más les conviene. Sin embargo, no hay una respuesta única, ya que depende de lo que cada uno espere de su conexión.
COMPARATIVA ENTRE LA FIBRA Y STARLINK
Fuente: Freepik
En plena lucha entre Elon Musk y Jeff Bezos por ofrecer internet rural de bajo coste en España, es completamente normal que puedas tener dudas entre elegir fibra óptica o Starlink. Para ello, no hay nada como analizar sus principales características antes de tomar una decisión.
En primer lugar, hay que hablar de la latencia, que es uno de los principales argumentos de los usuarios frente al internet por satélite. La latencia es ese tiempo entre que se hace clic y comienza a cargarse la web. Si bien es cierto que en el pasado la latencia suponía hablar de segundos de retraso, con Starlink no sucede.
Gracias a sus satélites en órbita baja, la latencia de Starlink es de apenas unos milisegundos superior a la de la fibra óptica, lo que significa que ambas opciones funcionan prácticamente iguales, a la hora de realizar videollamadas, navegar por internet o jugar online.
Tras este empate técnico, podemos valorar las velocidades. Starlink ofrece velocidades de descarga que, aunque son variables, cumplen sobradamente con los estándares actuales relacionados con el teletrabajo, el streaming en 4K, los juegos en la nube o los dispositivos conectados.
Sin embargo, en este sentido, la fibra óptica ofrece mejores velocidades máximas de descarga, siendo capaz de alcanzar los gigabits por segundo. Sin embargo, la realidad es que en muchos hogares no se llega a exprimir realmente estas velocidades, por lo que puede que no sea punto de tanta relevancia.
En lo que sí encontramos una gran diferencia es en la velocidad de subida, ya que mientras que con fibra óptica es sencillo encontrar opciones con 300 Mbps simétricos, en Starlink la subida se sitúa entre los 5 y 50 Mbps, lo que hace que se pueda quedar corto para quienes hacen streaming de vídeo en directo o suben mucho contenido a la nube.
Además de la latencia y la velocidad, hay que valorar el precio de ambos. Durante mucho tiempo, Starlink ha sido visto como un servicio premium por el elevado coste de sus equipos y unas cuotas más elevadas, pero con el paso del tiempo esto ha cambiado. De hecho, ahora hay promociones que permiten tener los equipos por 0 euros a cambio de 12 meses de permanencia y una tarifa que parte desde los 29 euros al mes.
La fibra óptica con mayor cobertura, en sus modalidades más básicas, se puede encontrar desde unos 25 euros al mes. De esta forma, nos encontramos con que la diferencia no radica tanto en el precio, como en lo que ofrece cada una de las opciones.
¿POR QUÉ ELEGIR STARLINK?
Fuente: Freepik
Aquellas personas que tienen acceso a fibra óptica, pueden preferir decantarse por ella porque ofrece más velocidad, más estabilidad y menos limitaciones, pero Starlink también tiene algunas ventajas destacadas que pueden convertirla en una opción interesante.
Cabe destacar que no depende de infraestructuras físicas locales, lo que significa que puede seguir funcionando en situaciones en las que la fibra óptica, por cualquier motivo, se corta, como cuando suceden terremotos, inundaciones o apagones (siempre y cuando se tengan baterías para alimentar los equipos).
También es una solución interesante para zonas rurales o aisladas en las que la fibra óptica aún no ha llegado o no lo hace en las mejores condiciones. A todo ello hay que sumar que es portátil, por lo que puedes llevar el kit de Starlink a segundas residencias e incluso de viaje si se contrata una tarifa itinerante.
¿QUÉ INCONVENIENTES TIENE STARLINK?
Fuente: Freepik
Starlink, que tiene un nuevo competidor en los satélites Kuiper de Amazon, también tiene sus inconvenientes, y es que sufre más que la fibra óptica con fenómenos meteorológicos adversos, como el granizo, la nieve o las lluvias intensas. Además, el servicio se puede ver afectado por tormentas geomagnéticas.
Igualmente, el rendimiento se puede degradar en horas punta conforme aumenta el número de usuarios conectados en una misma zona. En conclusión, si se tiene acceso a la fibra óptica y no hay ninguna razón que lleve a querer tener una conexión por satélite, la fibra sigue siendo la mejor opción a nivel técnico. Como decimos, ofrece conexiones más estables y rápidas.
Sin embargo, si se quiere tener independencia de infraestructuras terrestres o simplemente se vive en una zona en la que la fibra no llega o lo hace a precios demasiado altas, Starlink se convierte en una interesante alternativa.
La paella es mucho más que un plato en Valencia; es el epicentro de la reunión familiar, la excusa perfecta para celebrar la vida. Pero un valenciano de pura cepa, de los que controlan el fuego con la mirada, lanza una advertencia que resuena en toda la costa: “Si lleva esto, no la llames valenciana”. Y es que no todo arroz que reluce en una paellera es oro, y la auténtica receta valenciana es un tesoro celosamente guardado que merece ser defendido con uñas y dientes.
¿Te atreves a descubrir qué ingredientes convierten tu plato en un sacrilegio a ojos de un experto? La advertencia es clara y directa, una línea roja que muchos cruzan sin saberlo cada fin de semana. Adéntrate con nosotros en los secretos de este manjar de Valencia, porque la diferencia entre una paella y un “arroz con cosas” es un abismo cultural que define una forma de entender la gastronomía y la vida. Sigue leyendo y no volverás a mirar un grano de arroz de la misma manera.
¿QUÉ LLEVA REALMENTE LA PAELLA QUE COMES?
Pocos saben que la verdadera paella es un ejercicio de humildad y producto de proximidad. Olvida las gambas y los mejillones de las postales turísticas, ya que la receta canónica incluye diez ingredientes básicos y ni uno más, entre los que destacan el pollo, el conejo, el garrofó y la bajoqueta. Este plato estrella de la gastronomía española nació en el campo, no en el mar, y su alma reside en la huerta que rodea la Albufera.
La advertencia del valenciano no es un capricho, sino una defensa de la memoria gustativa de generaciones. “Si lleva esto, no la llames valenciana”, insiste, refiriéndose a cualquier añadido que desvirtúe la esencia. Por eso, cuando te sirvan un arroz amarillo con guisantes y pimiento, recuerda que te están ofreciendo una imitación lejana del plato original, una versión que, aunque pueda estar rica, no es la paella que defiende la tradición.
EL SACRILEGIO DEL CHORIZO Y OTROS DEMONIOS
Analizamos los ingredientes prohibidos que provocan un escalofrío en cualquier valenciano y por qué nunca deberían tocar una paella. Fuente: Freepik
El debate sobre el chorizo es, para un valenciano, una ofensa que clama al cielo. Su inclusión en una paella es vista como la mayor de las herejías culinarias, una agresión directa al paladar y al legado cultural. Según nuestro experto, “llamar a eso paella es como ponerle piña a un cocido madrileño”, porque el chorizo contamina el sabor delicado del caldo con su grasa y pimentón, eclipsando por completo el resto de matices.
Pero el chorizo no es el único demonio en esta historia. La cebolla, los guisantes o incluso el marisco, cuando se mezclan sin criterio, alejan el plato de su origen. La famosa “paella mixta” es un invento para turistas que horroriza a los puristas. Y es que, como bien apunta la advertencia, cada ingrediente en la receta tradicional tiene una función insustituible que se pierde al añadir elementos extraños. No es esnobismo, es coherencia.
LA GEOMETRÍA SECRETA DEL ARROZ PERFECTO
El recipiente es el primer mandamiento: la paella se hace en paellera, no en una cazuela cualquiera. Su forma ancha y poco profunda es clave para que el calor se distribuya de manera uniforme. El objetivo es conseguir una finísima capa de arroz, de apenas un dedo de grosor, ya que un arroz bien cocinado debe quedar entero, suelto y sin apelmazarse, absorbiendo todo el sabor del caldo lentamente.
El segundo secreto a voces es no tocar el arroz una vez añadido el caldo. “Si remueves, liberas el almidón y te sale un rissoto”, sentencia nuestro valenciano. Hay que dejar que el fuego haga su magia, que el caldo se evapore en el tiempo justo y que cada grano encuentre su sitio. Por ello, el control del fuego es la habilidad más preciada de un buen paellero, un arte que se aprende con años de práctica y mucha observación.
EL SOCARRAT: ESA DELGADA LÍNEA ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO
El codiciado socarrat es la culminación de una paella perfecta, ese punto crujiente que diferencia una simple comida de una experiencia memorable. Fuente: Freepik
Justo al final de la cocción, cuando el caldo se ha evaporado por completo, llega el momento más tenso y emocionante. Hay que subir el fuego durante apenas un minuto para lograr el anhelado socarrat. Se trata de esa capa de arroz ligeramente tostada y caramelizada que se adhiere al fondo de la paellera. Para muchos, el socarrat es la parte más exquisita y adictiva del plato, un premio reservado para los que saben esperar.
https://www.que.es/2025/09/24/paella-gambas-valencia/Pero cuidado, porque la línea que separa el socarrat perfecto del arroz quemado es finísima. Un segundo de más y el desastre es inevitable. La advertencia del experto también se aplica aquí: “si huele a quemado, ya es tarde”. Conseguir ese punto crujiente sin arruinar el plato es la prueba de fuego definitiva, un ritual que requiere oído para escuchar el crepitar del arroz y olfato para anticipar el momento exacto de retirar la paella del fuego.
LA ADVERTENCIA FINAL: "NO MANCHES EL NOMBRE DE NUESTRO PLATO"
Cuando un valenciano te dice “si lleva esto, no la llames valenciana”, no lo hace por arrogancia, sino por amor a sus raíces. La paella es un símbolo, el sabor de los domingos en familia, de las fiestas de pueblo y de los veranos frente al mar. Por eso, la insistencia en la receta original es una forma de proteger su patrimonio, de evitar que un icono de nuestra cocina se convierta en un producto descafeinado y sin alma para el consumo masivo.
Así que la próxima vez que te encuentres frente a un menú, recuerda la advertencia. No se trata de rechazar otras preparaciones de arroz, que pueden ser deliciosas, sino de llamar a cada cosa por su nombre. Porque al final del día, la auténtica paella es una declaración de principios sencilla y honesta, un tesoro gastronómico que nos enseña que, a veces, la mayor genialidad consiste en no complicarse la vida y respetar lo que funciona.
La leche de avena se ha coronado como la reina indiscutible de las bebidas vegetales, pero ¿es tan saludable como parece? La Dra. Elena Soto, una endocrina con más de dos décadas de experiencia, lanza una advertencia contundente, y es que muchas marcas comerciales contienen un aditivo proinflamatorio que pasa desapercibido para la mayoría de consumidores. Un detalle oculto en la etiqueta que podría estar saboteando tu bienestar sin que te des cuenta.
Este popular sustituto de la leche ha conquistado nuestras tazas de café y boles de cereales bajo una promesa de salud. Sin embargo, la especialista destapa un riesgo oculto, porque este componente altera el equilibrio de nuestro organismo sigilosamente mientras tú crees que te estás cuidando. La afirmación de la doctora Soto es clara: "Esa leche de avena que tomas cada mañana está inflamando tu cuerpo en silencio".
¿UN LOBO CON PIEL DE CORDERO EN TU NEVERA?
Millones de personas la eligen pensando que es una opción ligera, digestiva y respetuosa con el medio ambiente. La realidad, según la Dra. Soto, es que nos enfrentamos a un producto ultraprocesado, pues la industria alimentaria modifica su composición para hacerla más apetecible y duradera. Esa cremosidad y ese dulzor no siempre son naturales, y ahí empieza el problema que denuncia la experta.
Detrás de su apariencia inocente, esta bebida de cereales esconde a menudo un perfil nutricional que deja mucho que desear. La endocrina alerta sobre cómo la publicidad nos empuja a un consumo diario, ya que la mayoría de las opciones del mercado tienen un alto índice glucémico debido al proceso industrial. Esto convierte a tu bebida de avena en un pico de azúcar que tu cuerpo no esperaba.
EL INGREDIENTE SECRETO QUE NADIE MENCIONA
La advertencia de la endocrina sobre la leche de avena se centra en un componente que la industria utiliza para mejorar su textura y estabilidad, pero que nadie mira en la etiqueta. Fuente: Freepik
El problema no está en la avena, sino en lo que se le añade para emular la consistencia de la leche de vaca. La Dra. Soto señala directamente a los aceites de semillas refinados, y es que el aceite de girasol es el aditivo culpable más común que encontramos en su composición. Este añadido, pensado para dar cremosidad a este preparado de avena, es el origen del problema.
Pocas personas giran el envase para leer la composición de lo que beben cada mañana. Por eso la doctora insiste en su mensaje, ya que la presencia de estos aceites vegetales refinados no es anecdótica, sino una práctica muy extendida. Este hecho transforma una leche de avena aparentemente inocente en una fuente de grasas proinflamatorias que consumimos a diario.
LA INFLAMACIÓN SILENCIOSA: ASÍ ACTÚA EN TU ORGANISMO
La clave de la advertencia de la Dra. Soto sobre la leche de avena es el concepto de inflamación crónica de bajo grado, un enemigo silencioso para nuestra salud. Fuente: Freepik
Estos aceites vegetales, ricos en omega-6, rompen el delicado equilibrio con el omega-3 en nuestro cuerpo. Tal y como explica la endocrina, este desequilibrio graso promueve un estado proinflamatorio constante que puede pasar factura a largo plazo. No es algo que notes al instante, sino un desgaste lento y silencioso que afecta a todo el organismo mientras disfrutas de tu café con avena.
El consumo repetido de este aditivo culpable, presente en la leche de avena, puede estar detrás de problemas digestivos, fatiga o dificultades para perder peso. La Dra. Soto es tajante en su afirmación, pues esta inflamación sistémica es la antesala de muchas enfermedades crónicas modernas. La especialista lo define como "echar pequeñas gotas de gasolina a un fuego que no vemos".
LA LETRA PEQUEÑA QUE TU CUERPO SÍ ENTIENDE
Saber qué leche de avena comprar es más fácil de lo que parece si aprendemos a descifrar la información que nos da el propio envase. Fuente: Freepik
La recomendación de la experta es clara: hay que convertirse en un detective de etiquetas. La clave es buscar una leche de avena con la menor cantidad de ingredientes posible, ya que una lista corta suele ser sinónimo de un producto menos procesado y más saludable. Lo ideal es que solo contenga avena, agua y, como mucho, una pizca de sal.
El mensaje de la Dra. Soto no busca demonizar, sino empoderar al consumidor. Antes de meter un brik en el carro, dedica un minuto a leer su composición, porque evitar los aceites de girasol, nabina o colza es fundamental para proteger tu salud. Si ves estos nombres en la lista, la endocrina aconseja dejar ese producto en la estantería y buscar otra opción más limpia.
NO TODO ESTÁ PERDIDO: CÓMO ELEGIR (O PREPARAR) MEJOR
Afortunadamente, existen alternativas para seguir disfrutando de esta bebida vegetal sin caer en la trampa de los aditivos y, según la Dra. Soto, la mejor leche de avena puede ser la que haces tú. Fuente: Freepik
En el mercado ya existen marcas que han escuchado estas preocupaciones y ofrecen versiones sin azúcares ni aceites añadidos. Son la excepción, pero merecen la pena, porque elegir un producto limpio es una inversión directa en tu bienestar a largo plazo. Estas opciones demuestran que es posible disfrutar de un buen vaso de avena diario sin aditivos innecesarios.
Si quieres el control total, la solución definitiva es prepararla en casa. Es un proceso sorprendentemente sencillo y económico, y así garantizas al cien por cien la ausencia de componentes proinflamatorios. Con solo avena, agua y una batidora, obtienes una bebida fresca, natural y, sobre todo, honesta con tu cuerpo, tal y como defiende la Dra. Soto al final de su reflexión.
En un entorno energético cada vez más complejo y volátil, la innovación no es una opción, sino una necesidad imperiosa. Bajo esta premisa,Magnus Commodities, la consultora de Compra Estratégica de energía y Descarbonización perteneciente al grupo Veolia, ha marcado un hito en el sector con la celebración de un evento exclusivo en Madrid. La jornada, que tuvo lugar el pasado 1 de octubre en el Hotel Meliá Madrid Princesa, se saldó con un rotundo éxito de asistencia, congregando a un nutrido grupo de clientes estratégicos y amigos de la firma, todos ellos expectantes por ser testigos de la próxima gran innovación en la gestión energética.
Profesionales de primer nivel, responsables de la gestión energética en algunas de las compañías más importantes del país, acudieron a la llamada de Magnus Commodities para descubrir en primicia una herramienta que promete cambiar las reglas del juego: M•AI, el primer Agente de Inteligencia Artificial diseñado específicamente para el sector energético. El evento no solo cumplió con las altas expectativas, sino que las superó, generando un diálogo vibrante y demostrando el inmenso interés que suscita la aplicación de tecnologías de vanguardia en un área tan crítica para la industria.
Un Nuevo Paradigma Energético Impulsado por la IA
El sector energético se encuentra en una encrucijada histórica. La transición hacia fuentes de energía más limpias, la fluctuación constante de los precios en los mercados mayoristas y la creciente presión regulatoria para la descarbonización han creado un escenario de una complejidad sin precedentes. En este contexto, la capacidad de analizar ingentes cantidades de datos, anticipar tendencias y tomar decisiones ágiles y fundamentadas se ha convertido en el principal factor de competitividad para las empresas.
Magnus Commodities, con más de una década de experiencia asesorando a grandes consumidores de energía, ha entendido perfectamente este desafío. Su integración en el gigante Veolia no ha hecho más que reforzar su capacidad de innovación y su visión a largo plazo. La presentación de M•AI no es un paso más en su evolución, sino un salto cuántico que posiciona a la compañía y a sus clientes en la vanguardia de la transformación digital del sector. Como se destacó durante el evento, ya no se trata solo de reaccionar al mercado, sino de anticiparse a él, y la inteligencia artificial generativa es la clave para lograrlo.
Una Agenda Clara: Visión de Futuro y Revolución Tecnológica
Tras la apertura de la sesión por parte del anfitrión, el evento arrancó con una ponencia muy interesante a cargo de Arcadi Mayor, reconocido consultor en IA y marketing digital, quien ofreció una charla titulada "IA en la Encrucijada: Evolución, Retos Actuales y Escenarios Futuros". Mayor dibujó un panorama fascinante de la rápida evolución de esta tecnología, destacando cómo los modelos de lenguaje generativo están rompiendo barreras en todos los sectores y el potencial que aún está por descubrir.
La ponencia de Mayor fue el complemento perfecto para contextualizar la presentación posterior de M•AI, proporcionando el marco teórico y la visión de futuro que enmarcan esta innovadora herramienta. Su intervención subrayó la importancia de la fiabilidad y la interpretabilidad de los modelos de IA, un aspecto crucial en un sector como el energético, donde las decisiones pueden tener un impacto económico millonario.
Tras una pausa para el networking y café, llegó el momento más esperado de la jornada.
M•AI: El Aliado Estratégico para la Gestión Energética
El plato fuerte del evento fue, sin duda, la presentación de M•AI a cargo de Felipe Gracia, CEO de Magnus Commodities, y Alejandro de Roca, Socio Director de Mercados. Lejos de ser una mera plataforma de visualización de datos, M•AI se presentó como un auténtico "copiloto" o aliado estratégico para los gestores energéticos. Basado en los últimos avances en Inteligencia Artificial Generativa, este agente es capaz de comprender el lenguaje natural, procesar información de múltiples fuentes en tiempo real y ofrecer insights de un gran valor.
Durante la demostración en vivo, los asistentes pudieron comprobar cómo M•AI puede transformar radicalmente la operativa diaria. El agente permite a los usuarios "conversar" con sus datos energéticos, formulando preguntas complejas y obteniendo respuestas precisas y contextualizadas al instante. Entre sus capacidades más destacadas se encuentran:
• Comprensión profunda del mercado: M•AI analiza variables macroeconómicas, geopolíticas, meteorológicas y de mercado para ofrecer una visión 360 grados que permite entender las causas detrás de los movimientos de precios.
• Optimización de la compra: El sistema no solo identifica los momentos más oportunos para cerrar contratos de suministro, sino que también simula diferentes escenarios para fortalecer la estrategia de compra y mitigar riesgos.
• Sostenibilidad y rentabilidad: la nueva IA proporciona nuevas vías para mejorar la eficiencia energética y avanzar en los objetivos de descarbonización, alineando la sostenibilidad con la rentabilidad del negocio.
Felipe Gracia lo resumió durante su presentación: "M•AI no es una herramienta para sustituir al experto, sino para potenciarlo. Queremos liberar a los gestores energéticos de las tareas más tediosas y repetitivas para que puedan centrarse en lo que de verdad importa: la estrategia y la toma de decisiones de alto valor".
Un Diálogo Enriquecedor y Expectativas Superadas
Los asistentes mostraron especial interés en conocer los casos de uso prácticos, los tiempos de implementación y las métricas de retorno de inversión. Las respuestas de Gracia y de Roca, evidenciando la madurez de la solución y la sólida experiencia del equipo de Magnus Commodities en el desarrollo de herramientas tecnológicas para el sector.
El Networking: Conexiones Estratégicas y Nuevas Oportunidades
Uno de los aspectos más valorados del evento fue la oportunidad de networking que se generó de forma natural entre los asistentes. Directores de compras de energía, responsables de sostenibilidad, consultores especializados y otros profesionales del sector aprovecharon los espacios de pausa y el tiempo posterior al evento para intercambiar experiencias, establecer contactos y explorar posibles colaboraciones.
El ambiente distendido y profesional facilitó conversaciones de alto valor, donde se compartieron desafíos comunes del sector y se exploraron soluciones innovadoras. Muchos de los asistentes expresaron su satisfacción no solo por la calidad de la presentación técnica, sino también por la oportunidad de conectar con otros líderes del sector en un entorno exclusivo y especializado.
Una Revolución en Marcha
El evento de Madrid no fue una simple presentación de producto. Fue la constatación de que una nueva era ha comenzado en la gestión de la energía. Los asistentes no solo descubrieron una tecnología pionera, sino que compartieron una visión de futuro en la que la inteligencia artificial se convierte en el motor de la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad. El éxito de convocatoria y el feedback recibido confirman que Magnus Commodities ha sabido dar respuesta a una necesidad latente en el mercado.
La revolución del primer Agente IA para Energía ya no es una promesa de futuro; es una realidad tangible que se materializó ante los ojos de los profesionales más exigentes del sector. Con M•AI, Magnus Commodities no solo se adelanta al cambio, sino que lo lidera, equipando a sus clientes con las herramientas necesarias para navegar con éxito la complejidad del presente y conquistar las oportunidades del mañana.
El secreto de Harvard para quemar grasa en 15 minutos ya no es un misterio guardado bajo llave, y te aseguro que cambiará tu forma de ver el ejercicio para siempre. ¿Imaginas poder conseguir más resultados en menos tiempo que lo que tardas en ducharte? Pues deja de imaginar, porque es una realidad respaldada por la ciencia, y este método activa tu metabolismo de una forma sorprendente sin necesidad de pisar una cinta de correr durante horas.
La propuesta de la prestigiosa universidad estadounidense desafía todo lo que creíamos saber sobre el cardio tradicional y la pérdida de peso. Olvídate de las sesiones interminables y monótonas que solo consiguen frustrarte, porque la clave no está en la duración, sino en la intensidad, y es que la evidencia científica demuestra una mayor quema calórica post-entrenamiento, incluso mientras descansas en el sofá. ¿Sientes ya la curiosidad? Sigue leyendo.
¿POR QUÉ NADIE HABLA DE ESTE MÉTODO REVOLUCIONARIO?
A menudo buscamos soluciones complicadas pensando que son más efectivas, pero los expertos de la institución de Massachusetts han puesto el foco en la eficiencia pura. El secreto no es otro que el entrenamiento de alta intensidad por intervalos (HIIT), y su magia reside en que lleva a tu cuerpo a picos de esfuerzo máximo durante segundos, seguidos de breves periodos de recuperación, optimizando cada minuto de tu valioso tiempo.
El motivo por el que este sistema no copa todas las portadas es porque choca con la industria del fitness, que a menudo vende la idea de que "más es más". Sin embargo, este planteamiento de Harvard demuestra justo lo contrario. No necesitas máquinas sofisticadas ni largas horas en el gimnasio, ya que puedes realizar estos ejercicios con tu propio peso corporal en cualquier lugar, democratizando el acceso a una vida más saludable y activa para todos.
LA CIENCIA DETRÁS DE LA QUEMA DE GRASA ACELERADA
El respaldo científico de Harvard a este tipo de entrenamiento se centra en un fenómeno conocido como EPOC (Exceso de Consumo de Oxígeno Post-ejercicio). Fuente: Freepik
Cuando sometes a tu cuerpo a estos estallidos de actividad intensa, provocas un "terremoto" metabólico que tu organismo tarda en reparar. Esta reparación requiere energía, y por ello tu cuerpo continúa quemando calorías a un ritmo elevado durante horas después de haberte detenido. Es como dejar el motor del coche encendido mucho después de haber aparcado, un verdadero chollo para quien busca optimizar la pérdida de grasa.
Este enfoque de la Ivy League va más allá de las calorías quemadas durante los 15 minutos de ejercicio. El verdadero poder reside en esa ventana de hasta 24-48 horas posteriores, en la que tu metabolismo se mantiene revolucionado. La evidencia que maneja Harvard es clara al respecto, y es que este efecto post-combustión es significativamente mayor que el del cardio convencional a ritmo moderado y constante, marcando una diferencia abismal en los resultados a largo plazo.
EL EJERCICIO ESTRELLA QUE TRANSFORMARÁ TU CUERPO
Hablamos de movimientos compuestos que involucran grandes grupos musculares, como los burpees, las sentadillas con salto o los escaladores (mountain climbers). Un burpee, por ejemplo, es una obra de arte de la eficiencia, ya que trabajas piernas, glúteos, abdomen, pecho y brazos en un solo gesto. La clave es ejecutarlos con la máxima intensidad que puedas mantener durante, por ejemplo, 30 segundos, antes de tomarte un respiro de 15.
La belleza de esta recomendación de Harvard es su adaptabilidad. No tienes por qué hacer siempre el mismo ejercicio. Puedes crear tu propio circuito de 15 minutos combinando varios movimientos. La regla de oro es simple: darlo todo en el intervalo de trabajo. Al hacerlo, no solo quemarás grasa, sino que estarás construyendo fuerza funcional y resistencia cardiovascular de una manera que la carrera a ritmo lento jamás podría igualar.
MÁS ALLÁ DE LA BÁSCULA: LOS BENEFICIOS OCULTOS
Centrarse solo en la quema de grasa sería quedarse en la superficie de lo que este plan inspirado en Harvard puede hacer por ti. Fuente: Freepik
Uno de los beneficios más potentes y menos comentados es su impacto en la salud cardiovascular. Esos picos de esfuerzo entrenan a tu corazón para que se vuelva más fuerte y eficiente, mejorando la circulación y la presión arterial. Además, es un potente liberador de endorfinas, y es que la sensación de euforia y bienestar mental tras una sesión corta e intensa es una herramienta increíble para combatir el estrés y la ansiedad del día a día.
Por otro lado, la optimización del tiempo es un factor que cambia las reglas del juego en nuestra ajetreada sociedad. El argumento de "no tengo tiempo para hacer ejercicio" se desvanece por completo. La investigación de Harvardrespalda que estos 15 minutos son increíblemente efectivos, lo que mejora la adherencia al ejercicio a largo plazo, ya que es mucho más fácil encontrar un hueco para una rutina corta que para una de una hora.
TU PLAN DE ACCIÓN: CÓMO EMPEZAR HOY MISMO SIN RIESGOS
Si eres principiante, no intentes empezar con la máxima intensidad desde el primer día. Comienza con intervalos de trabajo más cortos y descansos más largos, por ejemplo, 20 segundos de ejercicio y 40 de descanso. A medida que te sientas más fuerte, puedes ir ajustando los tiempos, y recuerda que un calentamiento previo de 5 minutos es absolutamente innegociable para preparar tus músculos y articulaciones y minimizar el riesgo de lesiones.
La consistencia es mucho más importante que la perfección. Es preferible realizar tres sesiones de 15 minutos a la semana que una sola sesión brutal de la que tardes días en recuperarte. La magia de este método de la reconocida casa de estudios reside en su regularidad, ya que cada sesión suma y mantiene tu metabolismo activo. El poder para transformar tu físico y tu salud está en tus manos, y solo necesitas un cuarto de hora para desatarlo.
La gran mentira de la vitamina D reside en un gesto cotidiano que millones de personas repiten cada mañana sin saber que están tirando su dinero a la basura. ¿Y si te dijeran que ese pequeño bote en tu estantería podría ser completamente inútil? La clave de este nutriente del sol está en un detalle que casi todos pasan por alto, un error que invalida por completo sus beneficios para el organismo, transformando una ayuda potencial en un placebo carísimo.
Ese cansancio que no se va, esa sensación de fragilidad o esa pequeña tristeza invernal podrían tener su origen en una suplementación deficiente. El problema no es el suplemento que compras, sino el momento y la forma en que lo ingieres. Sigue leyendo, porque estás a punto de descubrir por qué tu cuerpo no absorbe nada de lo que tomas y cómo un simple cambio, una corrección insignificante en tu rutina diaria puede desbloquear todo su potencial, marcando un antes y un después en tu bienestar general.
¿EL SOL NO BASTA? LA PANDEMIA SILENCIOSA QUE NADIE VE
Resulta paradójico que en un lugar como España, con miles de horas de sol al año, el déficit de este nutriente esencial sea tan alarmantemente frecuente. Pasamos demasiadas horas en interiores y el uso constante de protector solar, aunque necesario, bloquea la producción endógena, lo que obliga a una dependencia de la suplementación que no siempre es efectiva si se realiza de manera incorrecta. Descubre por qué la luz solar ya no es suficiente.
Las consecuencias de esta carencia van mucho más allá de la salud ósea, un terreno donde su fama es indiscutible. La falta de este compuesto vital se manifiesta en un sistema inmunitario debilitado, fatiga crónica y alteraciones del estado de ánimo. Por eso, asegurar una correcta absorción de la vitamina D es crucial, un factor que impacta directamente en tu energía y vitalidad diarias, convirtiéndose en un pilar fundamental para sentirte realmente bien por dentro y por fuera.
EL SECRETO ESTÁ EN LA GRASA: LA CLAVE LIPOSOLUBLE
La naturaleza de la vitamina D es la pieza central de este puzle: al ser liposoluble, su viaje por nuestro cuerpo necesita un vehículo muy concreto para llegar a su destino. Fuente: Freepik
La palabra clave aquí es "liposoluble", un término que simplemente significa que se disuelve en grasa, no en agua. Imagina que es un pasajero que no puede viajar en un autobús acuático. Para que tu organismo pueda aprovecharla, necesita ser transportada en un vehículo graso desde el intestino al torrente sanguíneo; sin ese transporte, se queda en la estación de salida, esperando un tren que nunca llegará.
Este detalle la diferencia radicalmente de otras vitaminas, como la C o las del grupo B, que son hidrosolubles y se absorben fácilmente con un simple vaso de agua. Tomar tu dosis de vitamina D en ayunas o con una bebida sin grasa es, literalmente, como no tomar nada. Es un gesto inútil que provoca la eliminación del suplemento sin que tu cuerpo lo haya asimilado, un desperdicio de recursos y una oportunidad perdida para tu salud.
EL ERROR MORTAL QUE COMETES CADA MAÑANA EN AYUNAS
Muchos tienen la disciplina de tomar sus suplementos a primera hora, a menudo con el estómago vacío y solo un café o un vaso de agua para acompañar. Este hábito, que funciona para otros compuestos, es el peor enemigo de la vitamina D. Este gesto matutino es el único error que te impide mejorar, ya que tomarla en ayunas garantiza que la absorción sea prácticamente nula, dejando al nutriente sin ninguna posibilidad de ser utilizado por el cuerpo.
Incluso si la tomas con un desayuno ligero, como una tostada con mermelada o una pieza de fruta, el resultado es el mismo. No es suficiente. El desayuno debe contener una fuente de grasa saludable para que actúe como el transportista que tu cuerpo necesita. Por tanto, la solución no es solo evitar el ayuno, sino asegurar que la primera comida del día con la que la combines contenga las grasas adecuadas para su correcta asimilación.
CONVIERTE TU SUPLEMENTO EN ORO: ALIMENTOS QUE SON TUS ALIADOS
La solución es increíblemente sencilla y deliciosa: solo tienes que acompañar tu dosis de vitamina D con los alimentos correctos para que tu cuerpo pueda absorberla eficazmente. Fuente: Freepik
No necesitas preparar un banquete ni consumir grasas de mala calidad. La clave está en incorporar grasas saludables en la comida en la que tomes tu suplemento, ya sea el desayuno o el almuerzo. Unas tostadas con aguacate y aceite de oliva virgen extra, un puñado de frutos secos como nueces o almendras, o un yogur griego son opciones perfectas, alimentos que convierten tu suplemento de vitamina D en una herramienta biológicamente activa y realmente útil.
La cantidad tampoco tiene por qué ser exagerada; no se trata de hacer una comida copiosa, sino inteligente. Un chorrito de aceite en la ensalada, unas semillas de chía en el yogur o un trozo de salmón en la comida principal son suficientes. Este pequeño ajuste es la diferencia entre el éxito y el fracaso, un cambio de hábito que multiplica exponencialmente la eficacia del nutriente, permitiendo que finalmente disfrutes de todos sus beneficios.
MÁS ALLÁ DE LOS HUESOS: EL IMPACTO REAL EN TU BIENESTAR
Una vez que empiezas a tomarla correctamente, los beneficios se despliegan por todo el organismo. Este nutriente es fundamental para la modulación del sistema inmunitario, ayudándote a ser más resistente frente a infecciones y virus. Una correcta absorción es vital, ya que una buena dosis de vitamina D bien asimilada fortalece tus defensas naturales, algo especialmente importante durante los meses de menos sol y mayor exposición a resfriados.
El impacto en tu día a día es profundo y a menudo sorprendente. La gente no solo reporta sentirse con más fuerza física, sino también con un ánimo más estable y una mayor claridad mental. Se trata de un cambio sutil pero poderoso, la demostración de que un pequeño conocimiento puede transformar por completo tu bienestar general, permitiendo que tu cuerpo funcione finalmente como la máquina perfectamente engrasada que debería ser.
La Universidad Europea de Andalucía ha abierto este lunes sus puertas para más de 550 estudiantes de grado y de posgrado, que ya han comenzado sus clases. Con casi un 40% de internacionalidad y estudiantes de más de 50 nacionalidades, el campus de Málaga, el segundo más grande de la Institución educativa, refuerza su vocación internacional. Para Daniel Hormigo, rector de la Universidad Europea de Andalucía, “nuestra previsión es llegar a los 5.000 estudiantes en los próximos cinco años y aumentar nuestra oferta académica de forma sostenible”.
La Universidad Europea de Andalucía cuenta en Málaga con un gran campus de 27.000 metros cuadrados que combina la tecnología y la sostenibilidad con instalaciones de vanguardia y laboratorios de última generación con entornos de simulación avanzados, donde los estudiantes experimentarán de manera inmersiva los desafíos y dinámicas de su profesión.
Para Daniel Hormigo, “era importante desarrollar nuestro proyecto en una ciudad con gran impacto tecnológico y empresarial, y Málaga tiene todos los requisitos: cultura, innovación y una internacionalidad que encajaba con el espíritu de la Institución”.
El rector, en sus palabras de bienvenida a los primeros estudiantes que han atravesado este lunes las puertas del campus, ha puesto en valor la conexión de la Universidad con el tejido empresarial de Málaga y la importancia de contar con un proyecto como el de la Universidad Europea en la ciudad, en el que uno de los grandes objetivos es retener el talento local, además de atraer talento internacional.
“Venimos con la vocación de crecer de forma sostenible en los próximos años, en oferta académica, y en número de estudiantes. Tenemos una previsión de llegar a unos 5.000 en los próximos cinco años”, ha añadido.
Oferta académica en las áreas de Salud, Ingeniería y Ciencias Sociales
La Universidad Europea de Andalucía inicia su actividad académica con un total de diez grados (odontología, biomedicina, psicología, fisioterapia, ciencias de la actividad física y del deporte, administración y dirección de empresas, marketing, ingeniería informática, maestro en educación primaria y maestro en educación infantil), dos dobles grados (ciencias de la actividad física y del deporte más fisioterapia, y educación primaria más educación infantil) y ocho posgrados (terapia manual ortopédica en el tratamiento del dolor, entrenamiento y alimentación deportiva, trastornos del comportamiento alimentario y obesidad, fisioterapia neurológica: neurociencia y rehabilitación, marketing, analítica de negocios, negocios internacionales y análisis en big data).
Alianzas locales y compromiso con la accesibilidad
Para todos ellos, y para fortalecer la experiencia formativa del alumnado, la Universidad ha cerrado acuerdos con entidades clave en el tejido económico y cultural de la ciudad, como el Museo Carmen Thyssen Málaga y la Confederación de Empresarios de Málaga.
Además, la Institución ha lanzado un ambicioso plan de becas y ayudas al estudio dotado con más de dos millones de euros, destinado a fomentar el acceso a la Educación Superior entre estudiantes con talento, independientemente de su situación económica. Estas ayudas incluyen un proyecto especialmente dedicado a alumnado malagueño.
“Creemos en una universidad accesible, inclusiva y de calidad. Este proyecto nace con la vocación de contribuir al desarrollo educativo y social de Málaga”, concluía Daniel Hormigo, rector de la Universidad Europea de Andalucía.
Hay decisiones en la vida que van más allá de lo racional. Elegir dónde vivir no es solo una cuestión de ubicación o metros cuadrados; es decidir qué paisaje verás al despertar, qué sonidos te acompañarán en el día a día, y qué espacio será testigo de los momentos que realmente importan.
Un estilo de vida pensado para quienes lo eligen
Abrir las ventanas y que la luz natural inunde cada rincón del hogar. Que los niños jueguen en jardines seguros mientras disfrutas de un café con vistas al campo de golf más grande de Madrid. Que la tecnología te facilite la vida sin complicarla, regulando la temperatura perfecta o la iluminación ideal con un simple gesto.
LaFinca Real Estate ha dedicado más de 20 años a crear estos espacios donde la arquitectura y el diseño se ponen al servicio de convertir cada rincón en un paraíso. No se trata solo de construir viviendas, sino de diseñar experiencias de vida.
El equilibrio perfecto
En un mundo que va cada vez más rápido, se necesitan espacios que transmitan calma. Urbanizaciones con vigilancia 24 horas donde la seguridad y la tranquilidad son la norma, no la excepción. Lugares donde puedes salir a caminar por jardines cuidados, chapotear en la piscina comunitaria o simplemente desconectar sabiendo que todo está bajo control.
Desde apartamentos íntimos hasta villas espaciosas, cada promoción de LaFinca ofrece opciones para diferentes momentos de la vida. Porque todos cambiamos, evolucionamos, y nuestro hogar debería ser el acompañante perfecto en ese viaje.
Conectado con lo que importa
A pocos minutos del centro de Madrid por la M-40, M-50 o A6, LaFinca ofrece ese equilibrio difícil de encontrar: la serenidad de vivir rodeado de zonas verdes con la comodidad de tener todo cerca. Colegios internacionales de prestigio, hospitales de referencia, espacios de ocio y cultura. Todo al alcance sin renunciar a la paz.
Vivir con consciencia
La sostenibilidad ya no es una opción, es una responsabilidad. LaFinca integra sistemas de geotermia y domótica en sus viviendas, no solo por eficiencia energética, sino porque el futuro se construye con decisiones presentes. Vivir bien también significa vivir mejor con el entorno.
El próximo capítulo
Cada etapa de la vida merece su propio escenario. Quizás se esté buscando ese primer hogar donde construir un proyecto familiar. O tal vez sea el momento de redescubrir la libertad de un espacio más acogedor. Puede que se busque una inversión inteligente o simplemente un lugar donde sentirse en paz.
Sea cual sea el momento, hay un espacio esperando.
LaFinca Real Estate - Donde la vida encuentra su mejor versión.
Con la llegada de la última versión del sistema operativo de Apple, para los iPhone, son muchos los usuarios que tanto en el último smartphone de la firma como en sus generaciones anteriores, ya disfrutan de iOS 26 y quiere sacarle el máximo partido posible.
Con la llegada de esta actualización se han producido nuevos e importantes cambios en la plataforma, lo que puede hacer que muchas de las novedades pasen desapercibidas para la gran mayoría de los usuarios. Aunque no lo creas, tu iPhone puede dar mucho más de sí mismo con las 8 configuraciones ocultas que maximizan su rendimiento.
IOS 26 LLEGA CARGADO DE NOVEDADES
Fuente: Freepik
Si eres uno de los privilegiados en tener un iPhone 17 (esto deberás trabajar si cobras el salario mínimo para comprarlo) o has podido actualizar una generación anterior a esta nueva versión del sistema operativo de Apple, necesitas saber cómo maximizar su rendimiento.
El sistema operativo iOS 26 ha llegado con muchas novedades y cambios que todo propietario de un iPhone con este software debe conocer para sacar el máximo partido posible. Entre ellos se encuentra la posibilidad de disfrutar de nuevos iconos traslúcidos.
De esta manera, tras permitirse con iOS 18 personalizar el color de los iconos, ahora se da un paso hacia adelante para poder hacerlos transparente. Aunque puede no ser del gusto de todos, le otorga un nuevo aire al iPhone, y todo ello en la línea de Liquid Glass.
Para utilizarlos, solo hay que ir a la pantalla de inicio del teléfono, pulsar en cualquier parte vacía y dejar presionado hasta que los iconos "tiemblen", momento en el que se pulsará en "Editar", luego en "Personalizar", y finalmente seleccionar "Traslúcido".
Otra configuración que debes probar es el nuevo filtro de llamadas, que consiste en un asistente que responde por nosotros ante la llamada de desconocidos. Transcribe lo que considera y así podemos decidir si queremos o no responder.
Se trata de una opción interesante para combatir el SPAM, y para activarlo solo hay que acudir a "Ajustes", luego a "Apps" y, en "Teléfono", acudir al apartado de filtrado. Ahí se podrá elegir si se quiere "Solicitar motivo de la llamada" o si, en cambio, se prefiere que no llegue ninguna llamada y se vayan al buzón de voz. En este último caso habrá que pulsar en "Silenciar".
PERSONALIZACIÓN DE LA NUEVA APP DE FOTOS DE IOS 26
Fuente: Freepik
Entre los ajustes a realizar para disfrutar del máximo rendimiento con iOS 26, se recomienda desactivar el nuevo diseño de Safari, un diseño compacto que a muchos no convence por su rendimiento y que hace que sea una posibilidad regresar a diseños anteriores.
Para hacerlo solo hay que acudir a "Ajustes", "Apps", y "Safari", donde en el apartado "Pestañas" y seleccionando las opciones "Abajo" o "Arriba", se podrá cambiar. Elegir una u otra hará que cambie la ubicación deseada para la barra de direcciones y búsqueda.
Otro de los ajustes que puedes hacer en iOS 26 para mejorar tu experiencia pasa por personalizar la nueva app de Fotos de Apple, que ha decidido volver a añadir dos pestañas distintas. En una de ellas se verán todas las fotos y, en la otra, los álbumes organizados por categorías.
La segunda de las pestañas se puede editar pulsando en "Reordenar" en la parte inferior y allí se podrá elegir el orden en el que se desea que salgan las diferentes categorías. Una vez hecho, se podrá ver u ocultar el contenido de cada una de ellas.
AHORRA BATERÍA CON IOS 26
Fuente: Freepik
Tras conocer el truco viral de CarPlay con iOS 26 para que tu coche parezca de lujo sin gastar nada, tenemos que saber cómo configurar las diferentes opciones de iOS 26 para sacarle el máximo partido a nuestro smartphone. Con la nueva versión llega un nuevo modo de ahorro de batería inteligente, con el que se adaptan los recursos a través de la inteligencia artificial para tener más autonomía.
Aunque puede restringir algunas funciones, solo se activa cuando se consuma más energía de lo habitual y se activarán cuando sea necesario. Aunque es posible que venga activado por defecto, se puede revisar en "Ajustes", "Batería", "Modo de consumo" y fijándose en la pestaña "Consumo adaptativo", que es el nombre que recibe esta nueva función.
Por otro lado, a nivel estético, puedes dar un nuevo aire a tu iPhone gracias a iOS 26, alargando el tamaño del reloj en la pantalla de bloqueo, hasta donde tú quieras, para ver cómo se va adaptando al fondo de pantalla y las notificaciones para que no tapen la hora.
Para hacerlo tendrás que dirigirte a la pantalla de bloqueo, mantenerla presionada y pulsar en las esquinas de la hora para alargar el reloj hasta donde quieras. Igualmente, se mantienen opciones presentes en versiones anteriores, como la posibilidad de cambiar la fuente, su grosor y su color.
OTROS AJUSTES INTERESANTES DE IOS 26
Fuente: Freepik
Algo similar podemos hacer con las imágenes, ya que ahora podemos jugar con las fotos en tres dimensiones. Se pueden tanto ver en la app de Fotos como colocarlas de fondo de pantalla, dándoles un efecto 3D que haga que parece que salen de la pantalla, lo que queda perfecto con mascotas y personas.
Para agregarlo a la pantalla de bloqueo, solo hay que pulsar en el nuevo icono que aparece y que tiene forma de rombo (solo está disponible en algunas fotografías). Si quieres ver cómo queda, puedes acudir a la app de Fotos y pulsar sobre este botón sobre la imagen.
Ya para finalizar, hay que hablar de la activación de la función AutoMix para Apple Music, con la que se podrá tener un DJ con inteligencia artificial que pinchará nuestras listas de reproducción. Sirve para crear nuevos efectos de transiciones para que el cambio de una a otra resulte más natural. De esta manera, fusiona los últimos segundos de una canción con los primeros de la siguiente para que resulte más natural.
Si quieres hacer uso de esta función, solo tienes que acudir a "Ajustes", luego a "Apps" y finalmente a "Música", donde seleccionarás "Transición entre canciones" para poder personalizarla según tus intereses.
Con rutas que superan los 3.000 metros de altura, este Parque Nacional español es un espacio natural único en el Pirineo aragonés que ofrece experiencias de senderismo que pocos lugares pueden igualar. Desde la famosa ruta de la Cola de Caballo hasta sus profundos cañones y valles glaciares, hablamos de un Parque Nacional que es un verdadero paraíso para los amantes del trekking que buscan aventuras a gran altura.
Cuando se habla de joyas naturales en España, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está en el top uno. No es solo por su impresionante belleza paisajística, sino porque acaba de sumar un nuevo título a su ya extenso currículum: la declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Situado en la provincia de Huesca, este parque representa la esencia más genuina de los Pirineos y se ha convertido en un destino inflable para aquellos que buscan experiencias de senderismo en alturas que rozan los 3.300 metros. De hecho, estamos hablando de uno de los primeros espacios naturales protegidos de toda Europa. Su historia como área conservada se remonta a 1918, cuando fue declarado Parque Nacional, siendo el segundo en recibir esta distinción en España.
Lo que hace realmente especial a este Parque Nacional español es que se trata de un paisaje montañoso único, situado a ambos lados de la frontera entre Francia y España, en la provincia de Huesca. Y está a más de 3.300 metros de altura, en un macizo calcáreo del Pirineo aragonés.
Este Parque Nacional español sorprende en cada paso que das
Este Parque Nacional español sorprende en cada paso que das | Fuente: Web del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Hablar del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es hablar de diversidad paisajística en estado puro. Nos encontramos ante un ecosistema único, en el que tan pronto llegas, te encuentras enormes prados, infinitos bosques, gargantas extensas y un paisaje kárstico sobrecogedor, e incluso glaciares y cumbres con nieves perpétuas, a cascadas y cañones de vértigo.
Este paisaje formado por cuatro valles principales (Añisclo, Escueta, Ordesa y Escuaín) y diferentes picos, siendo el pico del Monte Perdido el más emblemático, ofrece una variedad que no vas a encontrar en muchas partes. La UNESCO no se ha equivocado al destacar que “su paisaje formado por aldeas, granjas, campos, pastizales de altura y carreteras de montaña constituye un testimonio inestimable del pasado de la sociedad europea”. Esta combinación es precisamente lo que le da ese carácter que atrae a visitantes de todo el mundo.
La ruta de la Cola de Caballo, un clásico imprescindible
La ruta de la Cola de Caballo, un clásico imprescindible | Fuente: Europa Press
Si hay una ruta que todo el mundo asocia con el Parque Nacional español de Ordesa y Monte Perdido, esa es sin duda la que lleva a la Cascada de la Cola de Caballo. Como señalan desde la Oficina de Turismo de Aragón, algunas de las maravillas que sí o sí hay que contemplar en el parque son el Tozal del Mallo, la Cascada del Estrecho, las Gradas de Soaso o el Bosque de las Hayas. Pero la ruta estrella es otra.
“Son infinitas las excursiones y ascensiones que puedes realizar en este valle en cualquier época del año. La que te lleva hasta la cascada de la Cola de Caballo es todo un clásico, ya que a su belleza se añade una facilidad que la hace apta para todos los públicos”. Esta popular ruta de unos 20 kilómetros comienza en la Pradera de Ordesa y va remontando el valle hasta llegar al circo de Soaso. Después de atravesar el conjunto de cascadas en escalera de Soaso, se llega al popular salto de agua de la Cola de Caballo.
Por qué el otoño es la estación perfecta
Por qué el otoño es la estación perfecta | Fuente: Web del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Con la llegada del otoño, los árboles del valle de Ordesa (hayedos y bosques de arce, fresno y serbal), se transforman en una explosión de color. Caminar rodeados de esta paleta de colores vibrantes es una experiencia visualmente atractiva que no se puede tener en ninguna otra estación, y tampoco en el asfalto que andamos día a día camino a la oficina.
En otoño, además, las temperaturas son más suaves y agradables, con días soleados, pero impregnados del aire fresco y limpio de la montaña, ¡lo mejor para una caminata reparadora después de una semana cargada de trabajo! A esto se suma que el número de visitantes disminuye significativamente en comparación con la temporada alta de verano (y se encuentra aparcamiento con mayor facilidad) y el caudal de los ríos y las cascadas es perfecto.
Para disfrutar al máximo de la belleza bestial de esta ruta en otoño en este Parque Nacional español, con sus bosques de hayas a tope y el abundante caudal de las cascadas ejerciendo su efecto hipnótico, hay que tomar las debidas precauciones e ir bien preparado. La Ruta de la Cola de Caballo, aunque de dificultad media, requiere cierta preparación física por su longitud.
La distancia total que se recorre en ambos sentidos es de 17 kilómetros con una dificultad media, apta para familias.
La ruta no presenta un gran desnivel distancia, pero su longitud sí requiere cierta resistencia de mayores y de pequeños.
En otoño los días se acortan y las temperaturas bajan a medida que se asciende; también el terreno puede estar húmedo o resbaladizo.
Calzado de montaña, ropa de abrigo en capas y algo de comida y agua son imprescindibles.
Los expertos recomiendan madrugar para iniciar la ruta con calma.
El Parque Nacional Español de Ordesa y Monte Perdido se consolida con su nueva declaración como Patrimonio Mundial como un destino de primer orden para los amantes del senderismo y la naturaleza. Sus rutas a más de 3.000 metros de altura, sus paisajes glaciares y sus espectaculares cañones lo convierten en una experiencia única en Europa.
La informática personalizada ha dejado de ser una opción de nicho para convertirse en una necesidad cada vez más extendida entre usuarios exigentes y profesionales especializados. Frente a las limitaciones de los equipos genéricos y las configuraciones cerradas, crece el interés por soluciones flexibles, adaptadas a cada necesidad concreta.
En este escenario, Aussar se posiciona como una propuesta firme en el mercado español, al ofrecer ordenadores a medida pensados para sacar el máximo partido a cada componente. Desde configuraciones domésticas hasta estaciones de alto rendimiento, la compañía combina especialización técnica, variedad de productos y un montaje riguroso.
Ordenadores adaptados a cada tipo de usuario: de la oficina al gaming competitivo
La gama de equipos AussarPC ha sido desarrollada para cubrir un espectro completo de perfiles, desde usuarios que requieren fiabilidad para tareas cotidianas, hasta quienes buscan rendimiento extremo en aplicaciones gráficas, edición o videojuegos de última generación. Entre los modelos más accesibles, destaca el AussarPC Ofimática 5600G, que combina procesador AMD Ryzen 5, 16 GB de RAM y 500 GB de almacenamiento NVMe, ideal para entornos laborales o domésticos que demandan eficiencia sin complicaciones.
En el ámbito del gaming, la oferta se vuelve notablemente más robusta. Ejemplos como el AussarPC Gaming Basic (8500G/16 GB/1 TB) o el AussarPC Ryzen 5 9600X con RTX 5060 Ti representan configuraciones equilibradas, diseñadas para proporcionar fluidez gráfica y tiempos de carga reducidos. Estos modelos, junto con los más avanzados como el Ryzen 7 9800X3D con RX 9070 XT, responden a las exigencias actuales de los videojuegos AAA, realidad virtual y procesos multitarea intensivos.
Además de las especificaciones técnicas, uno de los aspectos más valorados es la posibilidad de ajustar cada parámetro del equipo a las preferencias del usuario. El configurador online de Aussar facilita esta tarea, mostrando la compatibilidad entre componentes y evitando errores comunes en el proceso de selección.
Este enfoque, que promueve la personalización completa del sistema, permite crear ordenadores a medida sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Estaciones de trabajo profesionales con arquitectura de última generación
Para sectores que requieren una capacidad de procesamiento superior, como la inteligencia artificial, el renderizado 3D o el análisis de datos masivos, Aussar ofrece soluciones específicas dentro de su categoría Workstation. Un ejemplo paradigmático es el AussarPC IA 2025, equipado con un procesador AMD Threadripper 7970X, 128 GB de RAM DDR5 y tres tarjetas gráficas RTX 5090 ArcticStorm, todo respaldado por fuentes redundantes de 1500 W. Esta configuración permite ejecutar operaciones complejas en paralelo con estabilidad, velocidad y capacidad de escalado.
La empresa garantiza que cada equipo se somete a pruebas de rendimiento, control de temperatura y verificación completa antes del envío. Este protocolo asegura que el usuario reciba un sistema optimizado, preparado para funcionar desde el primer encendido.
En conjunto, Aussar consolida una propuesta que desafía el modelo tradicional de hardware estandarizado, poniendo a disposición del público herramientas precisas para construir un sistema verdaderamente funcional. La combinación entre catálogo especializado, atención personalizada y asesoramiento técnico cualificado refuerza su papel como alternativa nacional ante los grandes operadores internacionales.
Con una visión orientada al detalle y al rendimiento real, la compañía promueve una informática más coherente con las necesidades actuales, donde los ordenadores a medida se afianzan como una solución racional y eficaz frente a la obsolescencia y la uniformidad del mercado masivo.
Fernando Alonso volvió a salir de una carrera con la sensación de haberlo dado todo. En Singapur, el piloto asturiano terminó séptimo después de una carrera difícil, en la que nada fue fácil. "Este año toca meterse en el barro por los puntos”, dijo con una sonrisa cansada pero sincera.
El español luchó toda la tarde, desde la salida hasta la bandera a cuadros. Partió desde la décima posición y apostó por un neumático blando para intentar ganar posiciones al principio. La estrategia funcionó bien en las primeras vueltas, pero una parada lenta en boxes -de más de nueve segundos- lo dejó con todo por hacer. Aun así, Fernando Alonso volvió a empujar y consiguió recuperar terreno.
"Ha sido una carrera complicada, con momentos buenos y malos, pero hay que sufrirlas, pelearlas y luchar cada punto", explicó después. Y esa frase resume bien su temporada: trabajo duro, sin regalos y con más esfuerzo que resultados.
Fernando Alonso no lo tiene nada regalado
Alonso fue claro: en 2025 no ha tenido una sola carrera fácil. "Nunca hemos tenido una carrera con algún regalo", reconoció. Cada punto ha llegado con pelea, adelantamientos y estrategias arriesgadas. En Singapur, el ritmo del AMR25 fue bueno, pero los pequeños errores volvieron a costar caro.
El piloto español sabe que el coche tiene potencial, pero no siempre lo demuestra. "Cuando llegue un fin de semana más difícil, habrá que aceptar que no somos lo suficientemente rápidos", admitió. Esa sinceridad es parte de su estilo: competir al límite, pero sin engañarse.
Fernando Alonso en el GP de Singapur Fuente: Getty
En el muro del equipo, Aston Martin volvió a sufrir con los pit stops. La parada lenta fue el gran tropiezo de la jornada, aunque el equipo logró reaccionar bien con la segunda tanda. Alonso cruzó la meta octavo, pero una sanción a Hamilton por recortar curvas le dio el séptimo puesto final.
“Cuando no tienes frenos tampoco puedes saltarte la pista”, comentó con ironía, lanzando una crítica suave pero directa. No buscaba polémica, solo justicia en la pista.
Un final de temporada de lucha
A falta de seis Grandes Premios, Alonso sabe que cada punto cuenta. El objetivo es acabar el año dentro del top 10 del Mundial, aunque no será sencillo. “Esta era una buena oportunidad, y lo hemos aprovechado”, valoró. Las próximas carreras serán duras, y el propio piloto reconoce que no siempre podrán luchar arriba.
Pero rendirse no entra en su vocabulario. Alonso está decidido a cerrar la temporada con fuerza, aunque tenga que pelear en circuitos donde el coche sufra más. “Este año toca luchar cada punto. No hay otra”, repite como si fuera un lema.
La imagen del español en Singapur, saliendo del coche cubierto de sudor, resume su 2025. Un año sin concesiones, en el que cada fin de semana exige esfuerzo, estrategia y paciencia. Puede que los resultados no sean brillantes, pero su actitud sigue siendo la misma de siempre: competir hasta el final, sin regalar nada.
En un Mundial dominado por Red Bull y McLaren, Alonso sigue encontrando motivación en los pequeños triunfos: adelantar, sumar, resistir. "Hay que meterse en el barro”, dijo. Y él, una vez más, lo hace sin miedo.
Más de 9.000 personas han pasado este fin de semana por 'Factory to Table', la gran venta con descuentos que Le Creuset, marca francesa de utensilios de cocina premium, ha organizado por primera vez en España. Ante el éxito de la convocatoria, la marca ha decidido lanzar la venta con precios especiales en su página web, del 7 al 13 de octubre.
De este modo, los seguidores de la marca podrán seguir disfrutando de descuentos de hasta el 40 % de manera online y acceder a parte del stock agotado –o similar– durante ‘Factory to Table’ Madrid, que entre el viernes y el sábado quedó sin existencias de las tradicionales coccottes y de todos los productos de hierro fundido, acero inoxidable y antiadherentes.
Entre el 3 y el 5 de octubre, la estación madrileña de Chamartín ha sido testigo de las largas colas que los amantes de la cocina han realizado para disfrutar de oportunidades exclusivas y a precios especiales en la compra del menaje más icónico de Le Creuset. Durante el evento, alrededor de 9.000 asistentes han podido descubrir una cuidada selección de piezas y colores clásicos.
‘Factory to Table’ ya se ha consolidado como una venta de referencia en países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos, y este año ha llegado a España coincidiendo con el centenario de Le Creuset.
DISEÑO
Con raíces en la artesanía francesa, Le Creuset combina arte y ciencia "para crear productos excepcionales que amplían los límites de la excelencia culinaria. Desde 1925, sus clásicas ollas de hierro colado esmaltado con colores vivos son insignia de la modernidad y la elegancia, y siguen haciendo las delicias de los amantes de los fogones", explican desde la compañía.
Durante todo un siglo, el diseño de los productos se ha centrado en "la belleza, la durabilidad y los resultados" culinarios superiores, ofreciendo la gama más amplia de colores en utensilios de cocina. Esta gama se ha extendido también al acero esmaltado, la cerámica, los molinillos y las espátulas de silicona.
Con más de 60 colores disponibles en hierro colado esmaltado en todo el mundo y casi 100 colores en cerámica, la marca consigue que mezclar y combinar tonos vibrantes y neutros, así como acabados duraderos en distintos materiales, "sea algo sencillo y creativo".
Todo está preparado para que esta semana arranque en la ciudad de Alicante el Rocanrola 2025, considerado el mayor festival de rap y cultura urbana en España. Con un cartel que reúne a más de 50 artistas y cinco escenarios, la cita espera congregar en el Multiespacio Rabasa a más de 20.000 asistentes diarios durante tres jornadas en Alicante. Los organizadores nos comentan que pretenden colgar el cartel de sold out en las próximas horas, con las últimas entradas disponibles.
La programación rinde homenaje a los cuatro elementos del hip hop —rap, graffiti, breakdance y DJ— y contará con figuras consagradas como Kase.O, Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin y Morodo, junto a referentes de la nueva generación como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Hoke, Juancho Marqués, Bejo, Dollar Selmouni o Hard GZ, entre muchos otros.
Además de rap, mucha cultura urbana en directo
Más allá de los conciertos, el festival ofrecerá el Living Park, un espacio participativo abierto de 16:00 a 22:00 horas con actividades gratuitas. Entre las propuestas destacan un mural de graffiti en vivo de 20 metros a cargo de Albert Bonet y BubbleGum, un espacio de mural libre, exhibiciones de skate y BMX sobre un skate park de 300 m², y un torneo de basket 3x3 con espectaculares mates y concursos para el público.
La competición también estará presente con la Batalla de Promesas x Rocanrola, que reunirá a 40 freestylers en busca del título nacional. El baile tendrá su lugar con Funkadelic Dance Studio, liderado por Mario Gadea y acompañado por bailarines que han trabajado con artistas como Quevedo o Denom. Además, el festival lanza iniciativas para impulsar nuevos talentos, como el concurso Rookies Rocanrola, que seleccionará artistas para la edición de 2026, y el Concurso InteractUA, en colaboración con la Universidad de Alicante, que dará la oportunidad a estudiantes de subir al escenario.
Distribución de las diferentes actividades del festival | Fuente: Rocanrola
Camping y buses lanzadera gratuitos
Para los interesados, Rocanrola 2025 contará con una zona gastronómica variada, con 17 foodtrucks en el recinto general, tres en la zona VIP y una en el área de camping. La oferta incluye hamburguesas, kebabs, ramen, bocadillos, fritos, perritos calientes, patatas, tartas, snacks y propuestas de cocina local, junto a opciones veganas y sin gluten.
El festival también habilitará un espacio de acampada con capacidad para 5.000 personas, tanto en modalidad de camping como glamping, pensado para quienes quieran vivir la experiencia de principio a fin.
Para facilitar los desplazamientos, se ofrecerán buses lanzadera gratuitos desde el recinto hasta distintos puntos de Alicante entre las 2:00 y las 4:00 horas de la madrugada.
Como último punto destacado, la organización recuerda que el evento contará con cinco escenarios, incluyendo el nuevo Escenario Poliakov, dedicado a la música techno de 22:00 a 03:30 horas, donde actuarán dj’s como Kombe, Ukax, Nawy, Juanino, Disanimed, Ibañezz, Carlittos, Harttins o Nat.
La firma conquista con un vestido otoñal de Zara, fluido de escote en pico disponible en dos tonos -rosa y marrón- que combina elegancia y comodidad y el precio es casi inmejorable. Con un diseño que recuerda a piezas de alta costura, pero con el sello accesible de la cadena de Inditex, esta prenda de tirantes finos y corte midi es tu mejor aliado para looks diurnos y nocturnos durante los próximos meses, ¡a que sí!
Cuando Zara decide lanzar una prenda a un precio tan ajustado, siempre es noticia. Pero cuando además esa prenda reúne todas las características para convertirse en un básico imprescindible de armario, estamos ante algo que merece especial atención. Este vestido otoñal, que la cadena ofrece por solo 17,99 euros, está causando un auténtico revuelo entre las amantes de la moda que buscan prendas funcionales, elegantes y por supuesto, asequibles.
El vestido otoñal de Zara enamora a primera vista
Parte de atrás | Fuente: ZaraVestido de Zara - Marrón | Fuente: Zara
Lo primero que llama la atención de este vestido otoñal de Zara es su estética delicada y a la vez moderna. Disponible en dos tonos -rosa y marrón-, esta pieza es la opción ideal para quienes buscan una prenda atemporal con un aire romántico y desenfadado. El escote en pico es sin duda uno de sus grandes aciertos, pero también tiene un detalle que estiliza el cuello que aporta esa dosis de feminidad extra.
Pero el diseño de este vestido otoñal de Zara tiene más secretos. Sus tirantes finos ajustables, que se cruzan en la espalda y culminan en una lazada, añaden un toque atractivo y también permiten personalizar el ajuste para mayor comodidad. La falda, de corte midi, cae con una fluidez elegante gracias al tejido vaporoso, logrando un movimiento natural y favorecedor al caminar para cualquier tipo de cuerpo.
Otro de los aspectos más destacables de este vestido otoñal de Zara, es su composición. Confeccionado en un 83% de modal y 17% de poliéster, tanto en el exterior como en el forro, este vestido asegura una textura suave al tacto y una ligera elasticidad que permite adaptarse a las curvas del cuerpo sin marcar en exceso.
La prenda incluye un forro interior en la misma tonalidad. Este detalle, que podría pasar desapercibido, es en realidad uno de sus mayores valores añadidos. Convierte al vestido en una pieza apta para todo tipo de ocasiones, incluso en entornos donde se busca un nivel de formalidad mayor, como eventos de día, cenas o incluso bodas informales.
La versatilidad como bandera del vestido otoñal de Zara
La versatilidad como bandera del vestido otoñal de Zara | Fuente: Zara
Si hay algo que define a las mejores prendas de nuestro armario es su capacidad para adaptarse a diferentes ocasiones y estilos. Este vestido de Zara lo tiene claro y lo tiene todo, y por eso se presenta como una auténtica pieza camaleónica. Para un look bohemio de día, puede combinarse con unas botas planas, un capazo de rafia y chaqueta vaquera.
Cuando llega la noche o buscamos un conjunto más formal, bastará con añadir unos tacones de tiras, un clutch metalizado y joyería discreta. Los dos colores disponibles -rosa y marrón- son ideales para combinar con colores neutros como blanco, crema, beige o incluso con dorados y plateados si se quiere potenciar un estilo más sofisticado. Pero es que además admite superposiciones: una chaqueta croptop o una blazer oversize puede darle un giro más urbano, mientras que un cárdigan de punto en los meses de entretiempo lo convierte en una opción válida más allá del otoño.
Pero si hay algo que realmente está haciendo que este vestido otoñal de Zara se agote casi tan rápido como llega a las tiendas es su precio. La tienda vende este vestido por solo 17,99 euros, un precio casi simbólico para una prenda con tantos atributos. Este precio promocional, disponible tanto en tiendas físicas como en la web de Zara, ha contribuido al éxito de ventas del vestido, que ya comienza a agotarse en varias tallas.
En cuanto al cuidado, Zara recomienda lavado a máquina a un máximo de 30°C, planchado a temperatura media y evitar el uso de secadora o lejía para preservar tanto la forma como el color original del vestido. Fiel a su política de inclusión, Zara ofrece esta prenda en tallas que van desde la XS hasta la XXL, con una silueta que busca adaptarse a diferentes tipos de cuerpo sin sacrificar la elegancia.
Valeria Landivar, empresaria boliviana radicada en Québec, celebra tres años al frente del Hotel Auberge des 21, finalista al premio Établissement hôtelier de l'année 2023. Su nombramiento este año en el consejo de administración de la Association hôtellerie du Québec (AHQ), única asociación provincial del sector reconocida por el gobierno, refuerza su papel en la evolución de la hotelería local. El hotel cumple 35 años en 2025, consolidando su compromiso con el turismo responsable
En 2025, el Hotel Auberge des 21, situado en La Baie, Saguenay, celebra 35 años de historia y una nueva etapa bajo la dirección de Valeria Landivar. Desde que asumió la propiedad junto a su socio Benoit Leclerc el 29 de septiembre de 2022, el establecimiento ha reforzado su perfil como referente en turismo responsable. Este año, la empresaria boliviana fue elegida miembro del consejo de administración de la Association hôtellerie du Québec (AHQ), organización que representa los intereses del sector hotelero ante el gobierno provincial y promueve una visión de innovación y sostenibilidad para la industria.
En 2023, apenas un año después de asumir la gestión, el Auberge des 21 fue seleccionado entre los tres finalistas al premio Établissement hôtelier de l'année, que reconoce a los hoteles que destacan por acciones concretas en ámbitos como desarrollo sostenible, digitalización, experiencia cliente y prácticas innovadoras en recursos humanos. Ese mismo año, el hotel fue designado como uno de los 13 établissements vitrines d'économie circulaire coordinado por AHQ y RECYC-QUÉBEC.
El establecimiento posee acreditaciones como Ambassadeur de saveurs de la zone boréale, ICI on recycle+, Aliments du Québec au Menu y Fourchette bleue, además de pertenecer a Tourisme durable Québec y Québec Circulaire. Más allá de estas distinciones, la gestión del hotel se centra en acciones colectivas junto al equipo: reducción de residuos, promoción de productos locales, economía circular e iniciativas que conectan la actividad hotelera con la comunidad de Saguenay.
La trayectoria de Valeria Landivar combina comunicación, innovación tecnológica y visión empresarial. Nacida en Bolivia y establecida en Québec, transitó desde la producción televisiva hacia el marketing digital, donde alcanzó proyección internacional. Representó a Québec en eventos como LeWeb (París y Londres), el CES (Las Vegas), Social Media Marketing World (San Diego) y la Connected Week (Angers), con conferencias en decenas de ciudades de tres continentes. Desde 2008 mantiene un blog en español y otro en francés, con cientos de publicaciones sobre marketing, liderazgo y turismo.
Sus reconocimientos incluyen figurar entre las 100 personas más influyentes del web en Québec (2010), el premio Empresaria del Año de la Cámara de Comercio (2011), el Premio a la Excelencia Empresarial de la Escuela Europea de Negocios (2016) y la distinción de la Asamblea Nacional de Québec por su contribución comunitaria (2023). En 2021, la Chambre de Commerce Latino-américaine du Québec la incluyó entre las 20 personalidades latinoamericanas más destacadas en la provincia.
En 2023 y 2025, Landivar participó en las Journées de rayonnement, encuentros organizados por la AHQ en la colina parlamentaria de Québec para dialogar con responsables políticos sobre los desafíos del sector hotelero. A lo largo de su carrera, se ha destacado por brindar primeras oportunidades laborales en los rubros donde ha trabajado, facilitando la incorporación de nuevos talentos. Esta visión sintetiza un modelo de gestión que integra resultados, comunidad y sostenibilidad.
La elección de los invitados al enlace creó nuevas tensiones en la convivencia entre los participantes de ‘Supervivientes All Stars’, justo cuando Adara recibía atención médica por un golpe y se confirmaba como madrina de la ceremonia. Fue un fin de semana donde las emociones fluctuaron entre la alegría de los elegidos y la frustración de los excluidos.
El primer fin de semana con los concursantes unificados en 'Supervivientes All Stars 2' ha dejado más claro que nunca que la convivencia en Honduras es un polvorín a punto de explotar. Entre acusaciones de actitudes "machirulas", desconfianzas y alguna que otra noche romántica, los participantes han vivido una montaña rusa de emociones que culminó con una boda que ha separado al grupo entre invitados y excluidos. Mientras tanto, en las pruebas físicas, Rubén Torres demostró una vez más por qué se ha convertido en el superviviente más temido y respetado de esta edición.
La prueba de apnea que puso en alerta a todosen 'Supervivientes All Stars'
La prueba de apnea que puso en alerta a todos | Fuente: Telecinco
Como viene siendo habitual, la organización de 'Supervivientes All Stars' de Telecinco, ha retado a los concursantes a participar en desafíos extremos a cambio de tentadoras recompensas. Una de esas dinámicas ha sido la tradicional prueba de la apnea que el reality ha recuperado y que ha llevado a Rubén Torres a lo más alto no solo por alzarse como ganador, sino por el pánico y la angustia que ha provocado al estar tanto tiempo debajo del agua.
En concreto, el reality ha enfrentado a Torres con Jessica Bueno al imponerse al resto de sus compañeros en las pruebas acontecidas durante la gala dominical. "Torres y Jessica se miden en ese duelo de ganadores, han sido los mejores en los juegos que hemos disputado hoy. Están muy concentrados los dos y se van a medir en esta apnea", había confirmado la presentadora.
Con las instrucciones ya lanzadas, 'Supervivientes All Stars' comenzó a bajar la jaula hasta que el agua les llegó al cuello. En ese instante, la cuenta atrás ha comenzado y Madrueño les ha pedido que sumergiesen sus rostros para dar comienzo así la prueba de la apnea. Una dinámica en la que Jessica Bueno ha salido a los 2 minutos y 48 segundos.
Pero mucho más ha aguantado su compañero Rubén Torres, quien se ha acercado a los cinco minutos. En concreto, el superviviente ha aguantado la friolera de 4 minutos y 43 segundos debajo del agua. Cuando este ha salido a la superficie, lo ha hecho pálido y desencajado, visiblemente desubicado y al borde de un desmayo.
En redes sociales, muchos expresaron su preocupación por el estado del bombero. "Me ha dado un poquito de miedo la cara con la que ha salido Torres. Ha estado a punto de que le diera un chungo"."Oye, qué mal rollo cómo ha salido Torres. Me ha dado miedo su cara", ha repetido otro de los espectadores de 'Supervivientes'.
Poco ha durado el susto, puesto que el concursante rápidamente se ha encargado de aclarar su estado de salud. "Torres, coge aire y mantenlo. Coge aire despacio y mantenlo, hazme una señal", le ha rogado Laura Madrueño. El bombero alzó el pulgar como señal de su buen estado de salud.
La boda que separó a los concursantes
La boda que separó a los concursantesLa boda que separó a los concursantes | Fuente: Telecinco
Mientras las pruebas físicas causaban estragos, ‘Supervivientes All Stars' preparaba un evento especial: la boda entre Marta Peñate y Tony Spina. Los novios se sometieron a un test de compatibilidad en el que Laura Madrueño les hacía preguntas y si las acertaban ganaban obsequios para su boda. De "dónde fue vuestro primer beso, a cuál es vuestra canción, qué ex novia de Tony os cae peor, quién puede ser infiel primero" fueron algunas de las preguntas que acertaron casi en su totalidad, por lo que se ganaron el vestido de novia para ella, el ramo, el traje para él y hasta latas para los invitados.
Pero como suele ocurrir en el reality, la alegría se desvaneció al escuchar que "no había invitaciones para todos". Tuvieron que escoger a cinco compañeros que estuvieran presentes, y dejar fuera a cuatro. Adara, Torres, Noel, Jessica e Iván fueron los afortunados, (Adara y Torres serán madrina y padrino). Por lo que dejaron fuera a Gloria Camila, Miri, Carlos y Alejandro Albalá.
La elección no sentó bien entre los excluidos. Jessica Bueno y Gloria Camila tildaban de "machirulos" a varios de sus compañeros, algunos desconfiaban de las actitudes de Adara, otros de Iván y, mientras discutían entre ellos, Alejandro Albalá y Miri vivieron su primera noche juntos.
Las fiestas navideñas tienen un encanto especial en Europa, donde los mercadillos iluminan las plazas, el aroma de las castañas inunda las calles y las tradiciones cobran vida en cada ciudad. Cunard, la naviera de tradición y excelencia invita a vivir esta época mágica desde una perspectiva única: un crucero elegante y festivo, que combina el encanto de los destinos europeos con la comodidad de viajar a bordo de sus barcos icónicos el nuevo Queen Anne y el Queen Victoria.
Con tarifas desde solo 777 € por persona, tasas y propinas incluidas, esta es una oportunidad irrepetible para disfrutar de unas vacaciones diferentes, rodeado de ambiente navideño, gastronomía exquisita y un servicio impecable.
Mercadillos Navideños: la tradición europea desde el mar
El 14 de diciembre de 2025, el Queen Anne zarpará desde Southampton (Londres) para recorrer algunos de los mercadillos más emblemáticos de Europa. Se ofrecen dos itinerarios diseñados para adaptarse a cada viajero: 8 días: desde 914 € por persona o 6 días: desde 777 € por persona.
Ambos itinerarios incluyen escalas en destinos llenos de encanto navideño como Brujas, Rotterdam o Hamburgo, donde las luces, las artesanías y los sabores típicos de la temporada convierten cada visita en una experiencia inolvidable.
Cunard transforma este viaje en algo más que un recorrido: es la posibilidad de sumergirse en el espíritu navideño mientras se disfruta de la elegancia y sofisticación de uno de los barcos más modernos del mundo, el Queen Anne.
Fin de Año en el mar: un comienzo inolvidable
Para quienes deseen recibir el Año Nuevo de una manera diferente, el Queen Victoria ofrece un crucero de 8 días con salida el 28 de diciembre de 2025 desde Southampton. Este viaje recorre ciudades llenas de historia y encanto como Brujas, Ámsterdam y Cherbourg.
Desde 1.280 € por persona, tasas y propinas incluidas, e incluyen una atmósfera festiva única a bordo: menús especiales de Nochevieja, espectáculos, música en vivo y la sofisticación que caracteriza a Cunard. Una manera exclusiva de despedir el año y dar la bienvenida al 2026 entre sofisticación, tradición y celebración.
Por qué elegir Cunard en Navidad
Viajar con Cunard en Navidad es adentrarse en un ambiente donde lujo, tradición y espíritu festivo se unen en perfecta armonía. Sus cruceros ofrecen un entorno elegante y navideño en cada detalle, con un servicio impecable que acompaña una atmósfera mágica durante toda la travesía.
Los itinerarios permiten descubrir mercadillos europeos que parecen sacados de un cuento de invierno, mientras que la gastronomía a bordo sorprende con menús especiales que combinan platos clásicos de la temporada con creaciones internacionales de alta cocina. Todo ello se completa con espacios de relax, spas y opciones de entretenimiento diseñadas para lograr el equilibrio perfecto entre celebración, cultura y bienestar.
Ya a la venta los cruceros de Navidad y Año Nuevo con Cunard para vivir unas fiestas diferentes. Diseñados para disfrutar de mercadillos europeos iluminados, menús festivos exclusivos y la elegancia única de viajar en alta mar.
Existe un lugar en Huesca donde el tiempo parece detenerse, un balcón colgado a 1.200 metros de altitud que en noviembre ofrece un espectáculo casi secreto. Imagina escapar del ruido y encontrar un pueblo de piedra donde el único sonido es el viento, y desde donde se despliegan las mejores vistas del Pirineo, y es que en este rincón del mundo, noviembre desvela un paisaje de colores ocres y cumbres nevadas que el resto del año permanece oculto tras el velo del turismo masivo. ¿Te atreves a descubrirlo?
No es una exageración afirmar que solo durante este mes podrás vivir esta experiencia en su máxima plenitud. Mientras otros buscan el calor de la costa o el bullicio de las ciudades, esta escapada a la montaña te propone algo radicalmente distinto, porque la combinación de la luz dorada del otoño y la soledad del entorno crea una atmósfera irrepetible en este enclave de Huesca. Sigue leyendo y entenderás por qué Nerín se convierte en el refugio perfecto cuando el calendario marca el undécimo mes.
¿UN SECRETO A VOCES EN EL CORAZÓN DEL PIRINEO?
Nerín no aparece en las grandes guías turísticas con letras de neón, y ahí reside precisamente su encanto. Este pequeño pueblo de Huesca es la definición perfecta de autenticidad, un puñado de casas de piedra y tejados de pizarra que se aferran a la ladera de la montaña con una determinación ancestral, pues su esencia se mantiene intacta como uno de los pueblos mejor conservados del Pirineo, ajeno a las prisas y a las modas. Es un lugar para desconectar de verdad.
Su ubicación es un privilegio estratégico para los amantes de la naturaleza más pura y salvaje. Situado a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Nerín funciona como una base de operaciones perfecta para explorar el Cañón de Añisclo, pero sin las aglomeraciones de otros accesos más conocidos, ya que desde aquí se obtiene una perspectiva única y mucho más tranquila de uno de los paisajes más impresionantes de toda la provincia de Huesca.
NOVIEMBRE: EL MES EN EL QUE LA MAGIA SE HACE REALIDAD
Cualquiera que haya visitado el Pirineo en otoño sabe que es una estación mágica, pero lo que ocurre en noviembre en esta zona de Huesca va un paso más allá. Los bosques de hayas que tapizan los valles se incendian con tonos rojizos, amarillos y anaranjados, creando un contraste brutal con el azul intenso del cielo y el blanco de las primeras nieves en las cimas, porque la luz baja del sol otoñal acentúa las texturas del paisaje, ofreciendo un espectáculo visual que una cámara apenas puede capturar.
A esta explosión de color se suma un factor determinante: el silencio. En noviembre, el turismo estival ya es un recuerdo lejano y el de invierno aún no ha comenzado su bullicio. Caminar por los senderos que parten de Nerín se convierte en una meditación en movimiento, una oportunidad única para reconectar, pues la sensación de tener la inmensidad de la montaña solo para ti es un lujo que muy pocos lugares pueden ofrecer hoy en día, y este rincón de Huesca es uno de ellos.
A 1.200 METROS, DONDE EL CIELO Y LA TIERRA SE ABRAZAN
Asomarse desde Nerín es como contemplar un mapa en tres dimensiones desplegado a tus pies. El pueblo actúa como un mirador natural hacia las vertiginosas paredes del Cañón de Añisclo y las cumbres de las Sestrales, un espectáculo geológico que sobrecoge. Durante el amanecer o el atardecer de noviembre, las nubes bajas suelen llenar el valle, y la experiencia de ver un mar de nubes bajo tus pies mientras el sol tiñe de rosa las cimas es algo que se graba en la memoria para siempre.
Esta posición elevada regala una perspectiva que va más allá de lo visual; es casi filosófica. El aire es más puro, las noches más estrelladas y los problemas cotidianos parecen encogerse ante la majestuosidad del paisaje de Huesca. La altitud te obliga a respirar hondo, a moverte sin prisa, a adaptarte al ritmo de la naturaleza, porque sentir la grandeza del Pirineo desde este balcón privilegiado te recuerda tu verdadero lugar en el mundo, invitándote a la calma y la reflexión.
MÁS ALLÁ DE LA FOTOGRAFÍA: RUTAS QUE CURAN EL ALMA
Desde el mismo pueblo parten senderos que se adentran en un territorio de leyenda. Una de las rutas más recomendables en esta época es la que asciende hacia los miradores de Ordesa, un camino que en noviembre se vuelve especialmente hermoso. El esfuerzo de la caminata se ve recompensado con creces a cada paso, ya que el sendero ofrece vistas panorámicas que se van revelando poco a poco, culminando en un balcón natural sobre el valle que te dejará sin aliento. Es una de las joyas senderistas de Huesca.
Pero no hace falta ser un montañero experto para disfrutar del entorno. Pequeños paseos por los alrededores del pueblo, siguiendo antiguos caminos ganaderos, te permitirán sumergirte en el paisaje y descubrir ermitas solitarias, bordas abandonadas y bosques donde el único ruido será el de tus propias pisadas sobre la hojarasca. En este viaje a Huesca, cada paso es una oportunidad para descubrir la historia silenciosa de la montaña y conectar con una forma de vida casi olvidada.
EL SABOR DE LA MONTAÑA Y EL CALOR DEL HOGAR
Después de un día explorando las maravillas naturales de Huesca, el cuerpo pide refugio y recompensa. En Nerín y los pueblos cercanos encontrarás pequeños establecimientos donde la gastronomía local se convierte en la mejor forma de reponer fuerzas. Platos de cuchara contundentes, carnes de la zona y productos artesanos son los protagonistas, y disfrutar de una cena caliente junto a una chimenea mientras fuera cae la noche es el broche de oro perfecto para una jornada en la montaña.
Al final, lo que te llevas de un lugar como este no es solo una colección de fotos espectaculares. Te llevas el recuerdo del aire frío en la cara, el olor a tierra húmeda y leña quemada, el sabor de una comida honesta y la inmensa paz de un paisaje que te ha hablado en silencio. Es una vivencia que se asienta despacio, una sensación de plenitud que perdura mucho después de haber descendido de las alturas de este rincón mágico de Huesca, porque la memoria de la quietud y la belleza salvaje del Pirineo en noviembre se convierte en un refugio al que siempre querrás volver.
La situación meteorológica en España presenta un escenario de contrastes para estos días, con un notable aumento de las temperaturas máximas principalmente en la mitad norte peninsular. Este incremento térmico será especialmente acusado en zonas como los interiores de Galicia, la cornisa Cantábrica, el alto Ebro, la cordillera Ibérica, Pirineos y el nordeste de la meseta Norte, donde el termómetro experimentará un ascenso considerable.
Mientras tanto, el archipiélago balear se encuentra en alerta amarilla por oleaje, según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Esta situación de riesgo viene determinada por la entrada de un flujo húmedo de componente este que está generando cierta inestabilidad en el área mediterránea.
Las previsiones meteorológicas indican que predominarán cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones en varias regiones del sur y este peninsular. En concreto, las zonas del Estrecho, oeste de Alborán y, muy especialmente, la mitad sur de la fachada oriental peninsular serán las más afectadas por estas precipitaciones, que incluso podrían llegar a ser localmente fuertes en algunos puntos.
No debemos descartar la posibilidad de lluvias ocasionales en el este de Cataluña y en las Islas Baleares, donde la inestabilidad atmosférica podría manifestarse en forma de chubascos de intensidad variable. Esta situación contrasta significativamente con el panorama meteorológico del resto del país.
El contraste entre el Mediterráneo y el resto de la península
La diferencia meteorológica entre las diversas regiones españolas será notable durante estos días. Mientras que en el área mediterránea predominará la inestabilidad, el resto del territorio nacional disfrutará de un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados.
En el norte de Canarias se prevé nubosidad baja, un fenómeno habitual en el archipiélago durante esta época del año. Por otra parte, es probable la formación de bancos de niebla matinales en diversas zonas como el norte de Galicia, la cornisa Cantábrica, el alto Ebro, el sureste peninsular y el entorno de las cordilleras Béticas. Estas nieblas suelen disiparse a medida que avanza la mañana, dando paso a cielos más despejados.
En cuanto al régimen de vientos, destaca la presencia de la tramontana en el Ampurdán y norte de Baleares, que soplará con intervalos de fuerte intensidad e incluso con la posibilidad de alcanzar rachas muy fuertes en momentos puntuales. En el resto del territorio predominarán los vientos de componente este, con cierzo al principio en el valle del Ebro y cambiando a dirección sur en la zona de Levante.
Este contraste entre las diferentes regiones españolas es un claro ejemplo de la diversidad climatológica de nuestro país, donde pueden coexistir situaciones meteorológicas muy distintas a escasos cientos de kilómetros de distancia.
El comportamiento de las temperaturas y su impacto en el territorio
El comportamiento térmico en los próximos días será uno de los aspectos más destacables de la predicción meteorológica. Las temperaturas máximas experimentarán un aumento significativo en gran parte de la mitad norte peninsular, mientras que se observarán descensos en el cuadrante sureste y en la mayor parte del área mediterránea.
Estos descensos serán especialmente notables en la provincia de Málaga y en zonas del interior sureste, donde el termómetro podría registrar valores por debajo de lo habitual para esta época del año. Por su parte, las temperaturas mínimas descenderán en Baleares y en el centro y mitad norte peninsular, mientras que aumentarán en el sudoeste y en el sur de Galicia.
En el resto del territorio nacional, no se esperan cambios térmicos significativos. Es importante destacar la posibilidad de heladas débiles aisladas en la zona de los Pirineos, un fenómeno que contrasta enormemente con el aumento de temperaturas previsto para otras regiones del norte peninsular.
Esta dicotomía térmica es característica de los periodos de transición estacional en la península ibérica, donde masas de aire de diferente naturaleza pueden afectar simultáneamente a distintas regiones del país, generando contrastes térmicos muy marcados.
La influencia de estos cambios de temperatura en el día a día de los ciudadanos puede ser significativa, afectando desde las actividades cotidianas hasta aspectos más específicos como el consumo energético para calefacción o refrigeración. Asimismo, estos contrastes térmicos pueden tener impactos en sectores como la agricultura, especialmente sensible a las heladas tardías o a los cambios bruscos de temperatura.
Las predicciones meteorológicas precisas son fundamentales para que tanto particulares como empresas puedan planificar adecuadamente sus actividades y tomar las medidas preventivas necesarias ante posibles fenómenos adversos como las fuertes rachas de viento en Baleares o las precipitaciones intensas en el sureste peninsular.
En definitiva, el panorama meteorológico en España para los próximos días se caracterizará por una marcada variabilidad espacial y térmica, con zonas que experimentarán aumentos significativos de temperatura mientras otras sufrirán descensos notables, todo ello en un contexto general de inestabilidad en el área mediterránea y tiempo estable en el resto del territorio nacional.
Esta situación pone de manifiesto, una vez más, la complejidad del clima español y la importancia de contar con sistemas de predicción meteorológica avanzados que permitan anticipar estos fenómenos y minimizar sus posibles impactos negativos en la sociedad y en la economía.
Un movimiento frío y calculado llega en el peor momento posible para Curro y Ángela en 'La Promesa', ellos han visto cómo sus planes de huida se desvanecieron por completo gracias a la manipulación de Leocadia. Mientras, la situación médica de Petra toma un giro terrible con un diagnóstico de tétanos y, por otro lado, la marcha de Ricardo descoloca a Santos y a Pía.
Los promisers, además, deberán adaptarse desde hoy a una variación en el horario, ‘La Promesa’ ocupará el bloque de 18:25 h. a 19:25 h. RTVE ha anunciado un nuevo retraso en la parrilla, que empuja cinco minutos más su emisión respecto a la semana anterior. Así, ‘Valle Salvaje’ pasa a emitirse de 17:35 h. a 18:25 h., mientras que ‘La Promesa’ ocupa el bloque de 18:25 h. a 19:25 h. Este ajuste, aunque pueda parecer menor, no es nada trivial para los promisers. En la práctica, en redes sociales, los fans han denunciado que ‘Valle Salvaje’ suele empezar hacia las 17:40 h. y ‘La Promesa’ no arranca hasta las 18:30 h., finalizando alrededor de las 19:35 h.
La tensión en ‘La Promesa’ se sigue elevando en cada capítulo, acá no hay tiempo para el romance y los colores rosas, Josep Cister lo tiene claro, y las narrativas amorosas tradicionales no encajan aquí. Justo cuando los espectadores pensábamos que la relación entre Curro y Ángela no podía complicarse más, Josep elevó la apuesta.
En medio de una cena aparentemente normal en el palacio, una noche cualquiera en ‘La Promesa', una petición de mano llega repentinamente para alterar aún más las cosas. Y sí, mientras esto ocurre, otros frentes siguen abiertos, sin soluciones, sin respuestas, sin apariciones, más allá de la vuelta de Pía.
El dramático diagnóstico de Petra, una ruptura insospechada y la inexplicable pedida de manos en ‘La Promesa'
El dramático diagnóstico de Petra, una ruptura insospechada y la inexplicable pedida de manos en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE
Petra está cada día más debilitada de salud en ‘La Promesa’. Su estado ha ido empeorando progresivamente hasta alcanzar un punto muy crítico. El ama de llaves, que se mostraba como una figura de fortaleza inquebrantable dentro del servicio del palacio, ahora es frágil. La gravedad de su situación se confirma cuando el doctor Salazar emite un diagnóstico fatal: sufre tétanos. Petra no ha aparecido a trabajar y todos se temen lo peor, ¿alguien se atreverá a entrar en su habitación?
💍 Una pedida de mano 😷 Una enfermedad letal ♥️ Un regreso inesperado
La ruptura entre Curro y Ángela es definitiva, y eso ocurre justo antes de que Lorenzo pida su mano en plena cena familiar en el capítulo que veremos hoy en ‘La Promesa’. Curro, expectante y totalmente desesperado, ya no sabe qué más hacer para evitar la boda de Ángela y Lorenzo. Solo le queda una opción, aunque desconocemos todavía en qué consistirá, RTVE lo desvelará en la emisión de hoy.
Las otras crisis que sacuden el palacio
Las otras crisis que sacuden el palacio | Fuente: RTVE
Adriano doblega, decide quedarse en ‘La Promesa’ y acabará cediendo la gestión de las tierras a Leocadia y a Jacobo por mediación de Martina. Esta decisión sigue dando poder a los antagonistas, en una serie donde “los malos, siempre ganan”, tal como expresan los seguidores de ‘La Promesa’ en X.
La partida de Ricardo entristecerá al servicio, sobre todo a Santos, aunque, ¿qué esperaba después del trato hostil que ha recibido por parte de él y de Cristóbal? Por su parte, Curro exigirá a Cristóbal el regreso de Pía, en un intento por recuperar cierta normalidad en un entorno, pero cuando esta regrese, ya será muy tarde, ¡Ricardo ya se ha marchado!
Vera, hastiada del conflicto familiar y amoroso, romperá definitivamente con Lope tras perder el apoyo de su hermano para volver a casa de sus padres, los Duques de Carril. Esta ruptura es el final de una relación que parecía tener potencial, como otras más en ‘La Promesa’. Paralelamente, Toño anunciará su boda con Enora, pero Manuel se mantiene escéptico.
El uso de Discord se ha convertido en el pan de cada día para millones de adolescentes, un refugio digital donde socializan, juegan y comparten sus vidas lejos de la mirada adulta. Pero, ¿y si ese nuevo amigo con el que tu hijo pasa horas chateando no fuera quien dice ser? La psicóloga Karina Flores lanza una advertencia que hiela la sangre y que obliga a mirar esta plataforma con otros ojos, ya que según su experiencia clínica, nos enfrentamos a una realidad mucho más compleja, donde esa conversación aparentemente inocente podría ser una trampa para robar información personal. ¿Estamos realmente preparados para entender lo que ocurre al otro lado de la pantalla?
La contundencia de esta afirmación abre una grieta en la percepción que tenemos sobre la seguridad en las comunidades online. Imagina que esa persona que consuela a tu hijo tras un mal día en el instituto o que le da consejos para pasar de nivel en su videojuego favorito es, en realidad, un programa informático. En este escenario que plantea, la psicóloga Karina Flores es contundente al afirmar que tu hijo no está interactuando con una persona, sino con una inteligencia artificial programada para extraerle datos sensibles. Esta idea, que parece sacada de una película de ciencia ficción, está más cerca de lo que pensamos y redefine por completo las reglas del juego en la famosa app de mensajería.
¿UN AMIGO O UN ALGORITMO SOFISTICADO?
Estos sistemas de inteligencia artificial, a menudo camuflados como simples usuarios en los servidores de la plataforma, son cada vez más sofisticados. Han sido entrenados para entender y replicar las emociones humanas, los chistes, las inseguridades y los anhelos de los más jóvenes. No es un simple chatbot con respuestas predefinidas; hablamos de algoritmos complejos, ya que estos bots están diseñados para imitar el lenguaje y los intereses de los niños, ganándose su confianza mientras su verdadero objetivo es recopilar cada dato que comparten. Esta tecnología aprende con cada interacción, volviéndose más convincente y, por tanto, más peligrosa, haciendo casi imposible para un menor distinguir la verdad del engaño.
La vulnerabilidad de los adolescentes en comunidades online es el caldo de cultivo perfecto para estas amenazas. Durante esta etapa vital, la necesidad de pertenencia y validación social es un motor muy potente. Un joven que se siente incomprendido en casa o en el colegio puede encontrar en Discordun oasis de aceptación. Es precisamente en esa búsqueda de conexión donde bajan la guardia, porque los jóvenes buscan aprobación y pertenencia, lo que les lleva a compartir detalles de su vida privada sin calibrar el riesgo real. Confiesan sus miedos, sus rutinas, los nombres de sus amigos o los problemas familiares, entregando en bandeja de plata un mapa completo de su vida a un interlocutor desconocido.
EL MILLONARIO NEGOCIO OCULTO DETRÁS DE LOS DATOS
Mucha gente se pregunta qué interés puede tener la vida de un adolescente. La respuesta es sencilla: su información vale mucho dinero. Los datos recopilados, desde sus gustos musicales hasta el colegio al que asisten, se empaquetan y se venden. ¿A quién? A empresas de publicidad, a redes de suplantación de identidad o a grupos organizados que buscan objetivos para futuros fraudes. En el popular chat de voz, esta información personal se convierte en una mercancía muy valiosa, ya que se vende al mejor postor en mercados clandestinos de la dark web. Es un negocio silencioso y masivo que se nutre de la inocencia de miles de jóvenes que solo buscaban hacer amigos.
El peligro, lejos de ser abstracto, puede golpear directamente a la puerta de casa. Conocer los horarios de la familia, la profesión de los padres o si planean irse de vacaciones son datos que un delincuente puede usar de múltiples formas. Utilizar esta herramienta social sin precaución puede exponer a toda la familia, porque los ciberdelincuentes pueden construir un perfil detallado de la familia, lo que abre la puerta a estafas de suplantación de identidad o incluso a riesgos físicos. Desde un intento de phishing personalizado hasta un robo en el domicilio, las consecuencias de esa conversación aparentemente inofensiva en Discordpueden ser devastadoras y muy reales.
LA PSICOLOGÍA DEL ENGAÑO DIGITAL: ASÍ MANIPULAN A TU HIJO
La estrategia de estas inteligencias artificiales no se basa en la fuerza, sino en una sutil manipulación psicológica. Estos bots no preguntan directamente por la contraseña del banco de sus padres; tejen una red de confianza a lo largo de semanas o meses. Utilizan el refuerzo positivo, la empatía simulada y la validación constante para convertirse en un pilar emocional para el menor. En el entorno de Discord, la IA utiliza técnicas de refuerzo positivo, como halagos o regalos virtuales, para que el menor baje la guardia y se sienta en un espacio seguro y de confianza. Una vez creado ese lazo afectivo, obtener información sensible es un juego de niños.
El impacto emocional en un joven que descubre haber sido engañado de esta manera puede ser profundo y duradero. La sensación de traición se mezcla con la vergüenza y el miedo a la reacción de sus padres, lo que a menudo les lleva a ocultar el problema. En muchos casos, el niño puede desarrollar problemas de ansiedad y desconfianza, ya que siente que su confianza ha sido traicionada de la forma más íntima. Esta herida emocional puede afectar a su capacidad para establecer relaciones de confianza en el futuro, tanto en el mundo digital como en el real, convirtiendo la experiencia en la aplicación en un trauma silencioso.
SEÑALES DE ALARMA: ¿CÓMO DETECTARLO A TIEMPO?
Detectar que un hijo está siendo víctima de este tipo de engaño en Discord requiere observación y una comunicación fluida. Uno de los primeros síntomas suele ser un cambio en su comportamiento: se vuelve más introvertido, irritable o protector con sus dispositivos. Pasa una cantidad de tiempo desproporcionada en la plataforma, a menudo a altas horas de la noche, y abandona otras aficiones que antes le apasionaban. Un cambio drástico en su comportamiento, como el aislamiento o la irritabilidad, puede ser un indicador de que algo anómalo está ocurriendo en su vida digital y que esa nueva "amistad" es más absorbente de lo normal.
Otra señal inequívoca surge cuando las conversaciones con ese supuesto amigo empiezan a tomar un cariz extraño. El interlocutor puede empezar a hacer preguntas demasiado personales sobre la situación económica de la familia, los sistemas de seguridad de la casa o pedir fotos o vídeos personales con cualquier excusa. En este software de comunicación, la señal de alerta más clara es cuando estas 'amistades' digitales empiezan a solicitar información que un amigo real nunca pediría. Es fundamental que los padres estén atentos a estas banderas rojas y fomenten un clima de confianza para que sus hijos se atrevan a contarles si algo les incomoda.
PROTEGER SIN PROHIBIR: EL DIFÍCIL EQUILIBRIO DE LOS PADRES
La reacción instintiva de muchos padres al conocer estos riesgos es prohibir el acceso a la plataforma. Sin embargo, los expertos advierten que esta medida suele ser contraproducente. Los adolescentes de hoy son nativos digitales; su vida social transcurre en gran medida en estos entornos, y aislarlos puede generarles más ansiedad y exclusión. En el universo de Discord, la prohibición total a menudo genera un efecto rebote, haciendo que los menores busquen formas de conectarse a escondidas y sin ninguna supervisión. La solución no pasa por la prohibición, sino por la educación y el acompañamiento.
El verdadero desafío es dotar a nuestros hijos de las herramientas necesarias para que ellos mismos sepan identificar el peligro. Esto implica enseñarles a ser críticos con la información que reciben, a proteger su privacidad y a desconfiar de quienes piden datos personales. Fomentar un diálogo abierto y sin juicios en casa es la mejor defensa. Se trata de crear un espacio seguro donde puedan compartir sus experiencias digitales, buenas y malas, sin temor a ser castigados. Al final, quizás la conversación más importante sobre Discord no es la que tu hijo tiene con un avatar, sino la que todavía no has tenido con él.
Su lealtad con su padre Juan Carlos I ha llegado hasta el punto de hacer una promesa que trasciende los protocolos: velar por el bienestar de Marta Gayà, la persona que sería la última compañera sentimental del exrey, cuando este falte. Esta decisión, que habría sido solicitada por el propio Juan Carlos, es muestra de la relación con su hija, según EN Blau y Vanitatis.
En medio de las complejas relaciones que rodean a la Familia Real, un vínculo que se ha vuelto particularmente irrompible con los años es el que une a Juan Carlos I con su hija mayor, la infanta Elena. Lo que comenzó como una relación marcada por las dudas del padre sobre las capacidades de su hija para gestionar la Corona, ha terminado convertido en una complicidad inquebrantable. En la etapa más oscura de la vida del emérito, alejado de España y envuelto en un sinfín de polémicas, Elena se ha erigido como su principal sostén emocional y logístico, pese a las peticiones de Felipe VI.
Juan Carlos I y Elena: De la desconfianza a la complicidad absoluta con el tema de Marta Gayà
Juan Carlos I y Elena De la desconfianza a la complicidad absoluta con el tema de Marta Gayà | Fuente: Europa Press
A pesar de la cercanía que mantienen ahora, hubo un tiempo, sin embargo, en que Juan Carlos I no confiaba mucho en la infanta Elena. El hijo varón no llegaba y el emérito estaría, aparentemente cansado, de mantener relaciones íntimas con la reina Sofía, según EN Blau, así que se informó para hacer a su hija mayor futura heredera al trono, pero Juan Carlos I no creía que hubiese sido buena reina. No obstante, con los años esa percepción cambió.
Por ello, también, de los tres hijos del exrey, Elena es la que más tiempo ha pasado con Marta Gayà, la última relación sentimental que tendría actualmente el emérito. Esta mujer es la única que no ha roto su compromiso de silencio y no ha hablado con los medios de comunicación sobre la relación que mantendría con Juan Carlos I, se ha dicho que ha sido muy leal y amorosa.
Según lo expuesto en diarios como EN Blau, la historia entre Juan Carlos I y Marta Gayà se remonta cuatro décadas, casi los mismos años de su reinado. En aquella época el emérito ya había estado con miles de mujeres, incluso con Bárbara Rey y Corinna Larsen, a esta última la alternó con la mallorquina. Él tenía 47 años y ella 38.Marta estaba divorciada en aquella época y el emérito se habría enamorado al instante.
Como relata Pilar Eyre en su blog de la revista ‘Lecturas’: “Hablaban todos los días por teléfono, Marta se movía con escolta y avión privado, navegaba en el barco del Agha Khan, compraron una casa en Gstaadt, donde acudían a esquiar, un ático en Fuencarral, en Madrid, donde se veían en invierno y el piso de Mallorca, en el paseo Marítimo. Juan Carlos todo lo ponía a nombre de Marta, no le escatimaba nada, pero a ella le faltaba lo más importante: reconocimiento e hijos, todo eso lo sacrificó por el rey”.
Las propiedades y la seguridad económica de Gayà
Las propiedades y la seguridad económica de Gayà | Fuente: Europa Press
Según varios medios nacionales, Juan Carlos I ya ha dejado varias propiedades a nombre de Marta Gayà. De hecho, habría puesto a la mallorquina en su testamento dejado claro a sus hijos que no quiere que nunca le falte de nada a su compañera sentimental. Tampoco a la reina Sofía, sin embargo, el exmonarca considera que Sofía es mucho más mayor que Marta y sabe que de todas formas ese dinero irá a sus hijos cuando fallezca.
Esta previsión no es actual. En el año 2007, Juan Carlos I ya habría regalado un apartamento a Marta Gayà en Ginebra, en la localidad de Cologny. La mayoría de sus visitas a Suiza no eran para asistir a los médicos, como se ponía de excusa en España, o ver a la infanta Cristina, era para pasar tiempo con la empresaria. A Marta Gayà no le va a faltar dinero con todo lo que el emérito ha puesto a su nombre, pero ha pedido a Felipe VI, Elena y Cristina que no la dejen sola, ella le ha hecho muy feliz. “Amparadla, queredla como me habéis querido a mí ¡no la dejéis sola!”, les dijo, según cita Vanitatis.
La situación actual con Marta Gayà se entiende mejor al conocer el historial sentimental de Juan Carlos I. Como revelan las revistas, Corinna Larsen es quizá la amante más conocida del exrey y probablemente su relación más mediática. La empresaria alemana tuvo un romance con Juan Carlos I durante ocho años. Se conocieron en 2004 en Ciudad Real. Corinna acompañaba al rey emérito en todos los viajes que realizaba, incluido el comentado viaje a Botswana, donde se descubrió su romance. Tras ese debatido viaje, vino la abdicación del rey y la relación entre Corinna y él se enfrió.
Pero han existido más mujeres en la vida del Juan Carlos. La revista Semana publicó algunas de las relaciones que tuvo el rey fuera de su matrimonio. Una de ellas sería con una joven periodista gráfica del diario ‘Pueblo’, que coincidió con él en un evento. Queca Campillo, cuando fue a comprobar las fotos del evento, se dio cuenta de que en todas sus fotografías el rey salía mirándola. Al día siguiente del encuentro, el rey habría llamado a la periodista y empezaron una relación personal. Así lo contó en el documental ‘Salvar al Rey’ de MAX. La periodista murió en 2015 a causa de un cáncer.
Aparte de Bárbara Rey también ha habido otras mujeres relacionadas con el espectáculo que se están relacionando con la vida personal del monarca. Una de ellas es la actriz y cantante Sara Montiel, según ha contado Luis Pliego. Incluso, habría sido la infidelidad de Juan Carlos I con Sara la que provocó que la reina Sofía y él se separasen. Según contó Pilar Eyre en ‘La soledad de la reina’, la emérita se acercó a casa de un amigo donde se suponía que Juan Carlos I estaba practicando la caza, pero se encontró a su marido con la artista.
Otro nombre que ‘Lecturas’ ha relacionado con el rey emérito ha sido el de Raffaella Carrá. La misma Pilar Eyre, amiga de la cantante italiana, estaba con ella en una Nochebuena y su colega le desveló que el rey llevaba elementos en el mensaje tradicional con significados ocultos. Por ejemplo, cuando Bárbara le regaló el Rolex, él se ponía el Rolex para decir “me acuerdo de ti”, ha explicado. En aquella Nochebuena, "él llevaba una corbata amarilla de Hermes y Rafaella le dijo a mi amiga: 'Esa corbata que lleva Juan Carlos se la he regalado yo", ha destapado, según Vanitatis.
Aquella "tos de fumador" que muchos reconocen al despertar no existe como una simple consecuencia del tabaco, y esta es la primera señal que todo fumador debería atender de forma urgente. Detrás de ese carraspeo, que se ha normalizado hasta convertirse en una especie de chiste social, se esconde una realidad mucho más compleja, un aviso que el cuerpo lanza antes de que sea demasiado tarde. Lejos de ser un peaje inofensivo por fumar, la persistencia de esa tos es a menudo el primer síntoma de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología seria y progresiva. ¿Y si esa tos no fuera una costumbre, sino una alarma que estás ignorando cada mañana?
Millones de personas conviven con ella, asumiendo que es el precio a pagar por su hábito, una molestia sin importancia para cualquier persona fumadora. Sin embargo, los neumólogos no se cansan de repetirlo: esa flema matutina, esa necesidad de aclarar la garganta, no es normal, y es un error subestimar lo que para un fumador parece una rutina. El problema es que la EPOC se desarrolla de forma silenciosa durante años hasta que el daño pulmonar es irreversible, y esa tos es su carta de presentación. Entenderlo es el primer paso para cambiar un futuro que muchos dan por sentado.
EL GRAN ENGAÑO DE LA "TOS MATUTINA"
La idea de que existe una "tos de fumador" benigna es uno de los mitos más peligrosos para la salud pública. No se trata de una irritación pasajera, sino de un síntoma clínico claro de que algo no va bien en las vías respiratorias. Los pulmones de una persona fumadora están sometidos a una inflamación constante y, para defenderse, producen un exceso de mucosidad en un intento desesperado por atrapar las toxinas del humo, lo que provoca la famosa tos productiva. Normalizar este proceso es como ignorar la luz de advertencia del motor de tu coche día tras día.
Esa flema persistente no es una simple limpieza, es una batalla que tus bronquios están perdiendo. El humo del tabaco paraliza y destruye los cilios, unos filamentos microscópicos encargados de limpiar las vías aéreas, por lo que el pulmón del fumador pierde su mecanismo de autolimpieza. Con el tiempo, la inflamación se vuelve crónica y los bronquios se estrechan de forma permanente, dificultando cada vez más la salida de aire y convirtiendo cada respiración en un esfuerzo. Es el camino directo hacia un diagnóstico que cambiará tu vida.
¿CÓMO SÉ SI MI TOS ES ALGO MÁS?
Existen señales muy claras que diferencian una simple irritación de una enfermedad que avanza sin que te des cuenta.
No toda tos es igual, y la del fumador tiene características que deberían hacer saltar todas las alarmas. Si es una tos que te acompaña casi a diario, especialmente por las mañanas, y suele ir acompañada de mucosidad, ya tienes los primeros indicios. Pero la señal definitiva llega cuando notas que te falta el aliento. Quizás ya no subes las escaleras con la misma soltura o te cansas al caminar rápido, algo que muchos atribuyen a "estar en baja forma". En realidad, la disnea o sensación de ahogo al realizar pequeños esfuerzos es el síntoma cardinal de la EPOC, e indica que la enfermedad ya está progresando.
La evolución es lenta pero implacable. Lo que empieza como un carraspeo se convierte en una tos consolidada, y lo que era un ligero cansancio se transforma en una limitación real para tu vida diaria. Un fumador a menudo no es consciente de este deterioro progresivo porque adapta su ritmo de vida inconscientemente para no notar el ahogo. Por eso, es crucial prestar atención a si has dejado de hacer actividades que antes realizabas sin problema, ya que podría ser tu cuerpo adaptándose a unos pulmones que ya no funcionan como deberían.
EL DIAGNÓSTICO QUE LLEGA TARDE (PERO PUEDES ADELANTAR)
Una sencilla prueba puede revelar el estado de tus pulmones mucho antes de que los síntomas sean incapacitantes.
La buena noticia es que detectar la EPOC es increíblemente sencillo, rápido e indoloro. La prueba clave se llama espirometría y mide la cantidad de aire que tus pulmones pueden mover y a qué velocidad lo hacen. Está recomendada para cualquier fumador o exfumador mayor de 35 años que presente tos crónica o falta de aire. Sin embargo, existe un infradiagnóstico alarmante, y más del 70% de las personas que padecen EPOC en España no saben que la tienen, lo que retrasa el tratamiento y empeora el pronóstico a largo plazo.
El diagnóstico precoz es fundamental, porque aunque el daño pulmonar es irreversible, sí se puede frenar su progresión. Dejar de fumar es la medida más eficaz, pero existen además tratamientos que mejoran los síntomas y la calidad de vida de forma notable. Piénsalo, un simple soplido en un tubo puede cambiar tu futuro. Ignorar la tos de fumador y esperar a que los síntomas sean evidentes es permitir que la enfermedad avance silenciosamente, robándote capacidad pulmonar año tras año sin que te des cuenta.
MÁS ALLÁ DE LA EPOC: LO QUE TU TOS PODRÍA ESTAR ESCONDIENDO
Una tos crónica en una persona fumadora nunca debe tomarse a la ligera, ya que puede ser el primer síntoma de otras patologías graves, incluido el cáncer de pulmón. Si bien la EPOC es la causa más común, no es la única. Por eso, si la tos cambia de patrón, se vuelve más intensa, aparece sangre en el esputo, pierdes peso sin motivo o sientes un dolor en el pecho, la consulta médica debe ser inmediata. No hay excusas, cualquier cambio significativo en la tos habitual de un fumador requiere una evaluación médica urgente para descartar problemas mayores.
El tabaco no solo inflama, también transforma las células. Ese mecanismo de defensa que es la tos puede estar enmascarando el crecimiento de un tumor en las vías respiratorias. La diferencia entre un diagnóstico a tiempo y uno tardío se mide en oportunidades de tratamiento y en años de vida. La próxima vez que te escuches toser por la mañana, no pienses que es "lo normal por ser fumador". Piensa que es tu cuerpo hablándote, dándote una oportunidad de actuar antes de que el problema sea mucho mayor.
EL MOMENTO DE ESCUCHAR A TUS PULMONES
El primer paso no es dejar de toser, es dejar de ignorar por qué toses.
Ha llegado el momento de desterrar para siempre la idea de que la "tos de fumador" es un mal menor. Es una construcción social que ha servido de coartada para millones de personas, permitiéndoles mirar hacia otro lado mientras sus pulmones se deterioraban. El fumador se acostumbra a sus síntomas, los integra en su rutina y aprende a vivir con ellos, sin ser consciente de que está cruzando una línea muy fina. Esa tos no es parte de ti, es la manifestación de una enfermedad que está ahí, activa y avanzando cada día que sigues fumando.
Dejar el tabaco puede parecer una montaña, pero el primer paso es mucho más sencillo: pedir una cita y solicitar una espirometría. Solo saber qué está ocurriendo en tus pulmones te dará la perspectiva y la motivación necesarias para tomar la decisión más importante de tu vida. Quizás descubras que estás perfectamente a tiempo de frenarlo todo y recuperar el aire que te estás perdiendo. Porque la pregunta final no es si esa tos es peligrosa, sino si estás dispuesto a seguir ignorando la respuesta cuando ya la sabes.
¿Planeas subir al Teide en tus próximas vacaciones? Pues ve tomando nota, a partir de 2026, visitar el pico más alto de España no será igual. Nuevas tarifas, reservas obligatorias, lanzaderas y un estricto control de acceso marcarán una nueva era en el Parque Nacional más visitado del país. En el 2026 entran en vigencia una serie de cambios que ya venían anunciándose con antelación, entre ellos la famosa “ecotasa”, y que muchos no creyeron nunca se haría efectiva.
El Cabildo de Tenerife acaba de perfilar lo que será la primera ecotasa de Canarias, una medida que busca proteger un entorno único, patrimonio natural y orgullo de los tinerfeños. Pero más allá de las cifras y las normas, hay una pregunta clave: ¿cómo afectará esto a los visitantes?¿Cuál será el destino proveniente del cobro de la ecotasa? ¿Se han estudiado las consecuencias?
Una ecotasa para cuidar el corazón de Tenerife
A partir de 2026 se aplicará una ecotasa de hasta 25 euros para acceder a algunos de sus senderos más emblemáticos. Fuente: Agencias
El Teideno es solo un volcán: es el símbolo de toda una isla. Sin embargo, con más de 4 millones de visitantes al año, su equilibrio ambiental se tambaleaba. Por eso, el Cabildo ha decidido tomar cartas en el asunto: a partir de 2026 se aplicará una ecotasa de hasta 25 euros para acceder a algunos de sus senderos más emblemáticos, como el nº10 “Telesforo Bravo” y el nº7 “Montaña Blanca-Rambleta”.
La presidenta insular, Rosa Dávila, lo resume así: “El Teide no solo es un símbolo de nuestra identidad, es un patrimonio que debemos cuidar con responsabilidad”. Y lo cierto es que la medida no solo pretende recaudar, sino ordenar el turismo y preservar un ecosistema frágil y único.
¿Quién pagará y cuánto?
Los residentes de Tenerife: gratis.
Los residentes canarios: entre 3 y 6 euros, según el sendero y el día.
Los no residentes: entre 10 y 25 euros, dependiendo del recorrido y si van con guía o no.
Si planeas tu visita, revisa primero la plataforma Tenerife ON, donde se gestionarán los permisos y reservas. Te evitarás sorpresas y multas (que pueden llegar hasta los 600 euros por incumplimiento).
Reservas, lanzaderas y aforos: así será la nueva experiencia
El acceso se limitará a 300 personas al día, con un máximo de 50 por tramo horario. Fuente: Agencias
Adiós a las visitas improvisadas. Subir al Teide exigirá una reserva previa obligatoria, un aforo limitado y, en algunos casos, el uso de lanzaderas en lugar del coche privado. El objetivo: reducir el impacto del tráfico y proteger el entorno.
Para el sendero Telesforo Bravo, el acceso se limitará a 300 personas al día, con un máximo de 50 por tramo horario. Además, hasta un 80 % de los permisos de madrugada estarán reservados para quienes pernocten en el Refugio de Altavista, fomentando así un turismo más sostenible y pausado.
Los visitantes deberán ir equipados con ropa de abrigo, calzado de montaña, agua, protección solar, linterna y manta térmica. Nada de zapatillas urbanas ni improvisación: el Teide no perdona el despiste.
La App Tenerife ON no solo sirve para pedir permisos; también ofrece información en tiempo real sobre senderos, meteorología y consejos de seguridad.
Un paso hacia el turismo responsable (y el futuro del Teide)
La nueva etapa del Teide no es una barrera, sino una invitación: a visitar con respeto, con tiempo y con conciencia. Fuente: Agencias
Más que un cobro, esta ecotasa simboliza un cambio de mentalidad. El Teide se convertirá en un modelo de turismo responsable, donde la conservación pesa tanto como la experiencia del visitante.
Las normas no acaban en el dinero: se incorporarán nuevos guías ambientales, control de aparcamientos, restricciones para rodajes y pruebas deportivas, y un refuerzo de la seguridad con más agentes y técnicos especializados.
La medida llega tras un aumento récord de visitantes tras la pandemia (de 3,5 a más de 5 millones al año), lo que ha puesto en riesgo la estabilidad del parque. En palabras de Dávila, “la evolución no es sostenible; debemos ordenar las visitas para garantizar el futuro del Teide”.
Así que si sueñas con ver el amanecer o el atardecer desde la cima, reserva con semanas de antelación. Los tramos más demandados (06:00–09:00 y 18:00–22:00 h) se agotan rápido, y pronto serán un lujo muy limitado.
La nueva etapa del Teide no es una barrera, sino una invitación: a visitar con respeto, con tiempo y con conciencia. Subir al volcán más alto de España será, desde 2026, una experiencia más controlada, pero también más auténtica.
Porque, al final, lo que vale no es solo alcanzar la cima, sino preservar el camino para quienes vengan después. Y si eso implica una pequeña aportación, quizás sea el precio justo por mantener viva la magia de este lugar único.
Todo aquel que esté interesado en las inversiones, ha de conocer a la perfección un término el cual se puede convertir en su gran aliado: el interés compuesto.
Se trata de una poderosa herramienta financiera que puede ayudarte a aumentar tu patrimonio a lo largo del tiempo. A diferencia del interés simple, que solo se calcula sobre el capital inicial, el interés compuesto se calcula tanto sobre el capital inicial como sobre los intereses acumulados. Esto significa que tu dinero puede crecer de manera exponencial.
En este artículo, exploraremos cómo puedes beneficiarte de las ventajas del interés compuesto y algunas estrategias para maximizar su potencial.
¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto se refiere a la práctica de reinvertir los intereses generados por una inversión para que, con el tiempo, los intereses también generen, a su vez, más intereses. Dicho de una forma sencilla, es "interés sobre interés".
¿Cómo calcular el interés compuesto?
Como no hay nada mejor que un buen ejemplo para entender ciertos conceptos, vamos a imaginar que inviertes 1.000 euros a una tasa de interés anual del 10%, capitalizada anualmente. Después de 10 años, con interés simple, tendrías 2.000 euros (100 euros de intereses por año).
Ahora vamos a ver qué pasaría de poner a funcionar el interés compuesto. En el primer año, habrán entrado 100 euros en intereses. Es decir, ahora pasas a tener 1.100 euros. Pasado el segundo año tendrás 1.210 euros, puesto que habrás ingresado más durante el segundo año (110 euros) que en el primero (100 euros) porque las rentabilidades se van multiplicando hasta que decidas recuperar ese dinero.
Supongamos que a los 10 años decides retirar el dinero que habías depositado en la cuenta, que habían sido 1.000 euros. Durante ese tiempo el dinero habrá crecido hasta los 2.594 euros. Gracias al interés compuesto, tendrás casi 600 euros más que con el interés simple.
La fórmula básica del interés compuesto
Capital final= capital inicial (1+ tasa de interés anual)^número de años
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior:
Capital final = 1000 x (1+0,10) ^10= 2.593,7 euros
Estrategias para beneficiarse del interés compuesto
Comienza temprano: Cuanto antes empieces a invertir, más tiempo tendrá tu dinero para crecer. Incluso pequeñas cantidades invertidas temprano pueden resultar en sumas significativas a largo plazo.
Reinversión de intereses: Asegúrate de que los intereses ganados se reinviertan. Muchos planes de ahorro y cuentas de inversión ofrecen la opción de reinversión automática.
Aportaciones regulares: Realiza contribuciones periódicas a tus inversiones. Incluso pequeñas aportaciones mensuales pueden acumularse con el tiempo y beneficiarse del interés compuesto.
Diversificación de inversiones: Invierte en una variedad de instrumentos financieros para maximizar las oportunidades de crecimiento y minimizar los riesgos. Las acciones, bonos y fondos mutuos son opciones populares.
Evita retiros innecesarios: Retirar dinero de tus inversiones puede interrumpir el proceso de acumulación de interés compuesto. Mantén tus inversiones a largo plazo para aprovechar al máximo el crecimiento exponencial.
¿Qué productos se benefician del interés compuesto?
La respuesta a esta pregunta es sencilla: todos. El interés compuesto no se ciñe a un producto, ya que es un concepto: volver a invertir inmediatamente (o mantener invertido) lo que vas ganando.
Es decir, existen vehículos de inversión que, por su propia naturaleza, aprovechan el interés compuesto. Un ejemplo de ello es un fondo de inversión tradicional (siempre que no distribuya rentas periódicas). Los intereses o dividendos generados por las empresas en las que invierte el fondo son reinvertidos por el gestor, lo que permite que el capital siga creciendo y aumentando su rentabilidad.
Sin embargo, esta estrategia se puede aplicar a cualquier producto de inversión. Por ejemplo, al invertir en acciones, estarás beneficiándote del interés compuesto si reinviertes los dividendos que recibes en la misma compañía. De manera similar, si inviertes en letras del tesoro, puedes aplicar el interés compuesto invirtiendo los intereses generados en la siguiente letra que adquieras.
Busca siempre la opinión de un experto
Es fundamental contar con un buen profesional de las finanzas para que nos guíe y ayude a sacar el máximo provecho a nuestras inversiones. En MAPFRE contamos con una unidad de expertos financieros, MAPFRE Gestión Patrimonial, que ayuda a los inversores a encontrar las opciones que mejor se adapten a sus objetivos y necesidades. Actualmente, existen 15 oficinas en todo el territorio español para dar este servicio a todos aquellos que quieran dar el paso. Puedes consultar la más cercana en este enlace. Y si quieres seguir aprendiendo sobre el ciclo de las inversiones y los distintos productos en el mercado, puedes visitar el apartado de educación financiera en nuestra web.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el ranking de las ciudades y/o municipios más “ricas” y pobres de España y los resultados han sorprendido a más de uno. ¿Sabías que vivir en una calle u otra puede marcar una diferencia de más de 74.000 € al año? En España, la desigualdad económica no solo se mide por provincias o comunidades, sino literalmente por códigos postales. Entre Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Benamargosa (Málaga) hay algo más que kilómetros, hay mundos distintos en renta, oportunidades y estilo de vida.
Y lo más curioso es que el mapa de la riqueza apenas se mueve. Año tras año, los municipios más prósperos siguen concentrándose en Madrid y Barcelona, mientras que los más humildes se repiten en el sur. La brecha no deja de sorprender… ni de crecer.
Pozuelo de Alarcón, el municipio del millón (y de los millones)
Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Fuente: Agencias
Por sexto año consecutivo, Pozuelo de Alarcón lidera el ranking del INE como el municipio más rico de España. En 2023, su renta media bruta por habitante fue de 88.011 €, mientras que en el otro extremo, Benamargosa (Málaga) apenas alcanzó 13.831 €. Sí, la diferencia es de más de 74.000 €. Una cifra que impresiona, pero que también refleja cómo la riqueza se concentra en unas pocas zonas privilegiadas del país.
Pozuelo no es un caso aislado. En el “top 10” de municipios más ricos también aparecen nombres como Boadilla del Monte, Sant Cugat del Vallès o Majadahonda, todos con rentas medias por encima de los 60.000 €. La receta parece clara, alta concentración de empleo cualificado, servicios de lujo, buena conexión con las grandes ciudades y un perfil de vecinos que trabajan en sectores de alto valor añadido.
En Pozuelo, la renta media (la que divide a la población en dos mitades) es mucho más baja que la media, lo que indica que hay grandes fortunas que elevan las cifras totales. En otras palabras, unos pocos ganan muchísimo… y eso empuja las estadísticas. Así que si estás buscando vivienda en zonas metropolitanas, compara siempre la renta media con el coste de vida. Una zona “rica” no siempre implica bienestar para todos sus vecinos.
El otro lado del mapa: los pueblos que resisten con menos
Benamargosa (Málaga). Fuente: Agencias
Mientras tanto, en municipios pequeños del sur como Benamargosa (Málaga), Higuera de Vargas (Badajoz) o Albuñol (Granada), los ingresos medios no superan los 15.000 € anuales. Allí, el tejido económico depende de la agricultura, la hostelería o pequeños negocios familiares, sectores más vulnerables a la temporalidad y a las crisis.
Estas localidades representan la otra cara de España, la otra casa de los españoles, la que mantiene la vida rural viva, pero que sufre la falta de inversión, empleo estable y servicios públicos suficientes. Muchos jóvenes emigran a las grandes ciudades en busca de oportunidades, dejando atrás un modelo de vida que se sostiene, cada vez más, gracias al esfuerzo de los mayores, lo que hoy conocemos como la “España vaciada”.
En los municipios con menor renta, los precios de la vivienda y los gastos básicos también son más bajos, pero no tanto como para compensar la diferencia de ingresos. En algunos casos, el acceso a servicios básicos (como transporte o atención médica, servicios básicos para concentrar y conservar una a una persona en una región) termina saliendo más caro en proporción. Así que si planeas mudarte a un entorno rural para abaratar costes, analiza bien el acceso a empleo, sanidad y transporte. La tranquilidad se paga… pero también la distancia.
¿Por qué Madrid y Barcelona siguen concentrando la riqueza?
Ayuntamiento de Majadahonda. Fuente: Agencias
La respuesta tiene más de economía que de magia, las grandes áreas metropolitanas generan un efecto imán. Albergan más empresas, mejores sueldos y más oportunidades, lo que atrae talento, inversión y capital. Esa concentración provoca que los municipios colindantes (como Pozuelo, Sant Cugat o Majadahonda) se conviertan en polos de prosperidad.
Según los datos del INE, ocho de los diez municipios más ricos están en el entorno de Madrid o Barcelona. En cambio, los de menor renta se reparten entre Andalucía y Extremadura. Esto no es nuevo, pero sí cada vez más evidente, las grandes urbes no solo concentran empleo, también educación, innovación y acceso a servicios de calidad.
Los habitantes de los municipios más ricos destinan una menor parte de su renta al gasto esencial (alimentación, vivienda o transporte), mientras que en los más pobres esa proporción se dispara, reduciendo la capacidad de ahorro y consumo.
Invertir en educación, digitalización e infraestructuras en municipios pequeños no solo equilibra el mapa, también impulsa el desarrollo nacional, porque al final, la riqueza no debería depender del código postal.
Una España de contrastes… y de oportunidades
Es una historia de cómo el lugar en el que naces puede condicionar tu futuro. Fuente: Agencias
La brecha de más de 74.000 € no solo es una cifra, es una historia de cómo el lugar en el que naces puede condicionar tu futuro, una afirmación que desde el punto de vista social y económico tiene mucha importancia, lo que implica un mayor esfuerzo por parte de las autoridades al momento de atenderlos. Pero también es un recordatorio de que la desigualdad puede revertirse con políticas inteligentes y una mirada más amplia hacia la España que queda fuera de los grandes centros urbanos.
Porque al final, no se trata solo de “dónde” vives, sino de qué oportunidades tienes para construir una vida digna. Y ahí, todos (gobiernos, empresas y ciudadanos) tenemos un papel que jugar. Cuando logremos entender esto, ese día se acabarán las desigualdades.
El pasado viernes 3 de octubre, miles de médicos de toda España protagonizaron unanueva jornada de paro y movilización en rechazo al proyecto de Estatuto Marco impulsado por el Ministerio de Sanidad.
Tras una primera huelga en junio, esta segunda convocatoria pretende intensificar la presión sobre el Gobierno para que modifique el texto y atienda demandas específicas del colectivo médico.
HUELGA MÉDICA DESDE EL 3 DE OCTUBRE: PARO, MANIFESTACIONES Y ENFRENTAMIENTOS EN LA SANIDAD ESPAÑOLA
Los facultativos llevan meses oponiéndose a la nueva ley básica que quiere sacar adelante Mónica García para regular las relaciones laborales de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud y exigen un estatuto laboral propio que refleje su formación
Es así que los médicos exigen unestatuto laboral propio que recoja su formación, responsabilidad y condiciones específicas. Señalan que el borrador actual del Estatuto Marco “ha suprimido avances recogidos en versiones anteriores” y lo califican de “insulto”. Entre sus demandas figuran las siguientes:
Que las guardias se retribuyan correctamente y computen para jubilación.
Que se incluyan ratios mínimas de personal, descansos adecuados y planes reales de conciliación.
Reconocimiento profesional diferenciado para los médicos frente a otros colectivos sanitarios.
Segunda huelga en cuatro meses: los médicos españoles se hartan de jornadas abusivas y la reforma del Estatuto Marco Fuente: Agencias
Ya el lunes anterior, se registró una reunión entre representantes sindicales y el Ministerio, catalogada como “improductiva” por los convocantes por la ausencia de propuestas concretas. Según CESM y SMA, las autoridades ministeriales no habrían mostrado voluntad real de negociación hasta apenas unos días antes del paro.
LAS CONSULTAS MÉDICAS QUEDRON VACÍAS EN LA MAYOR PARTE DE LAS COMUNIDADES
Durante la mañana, el seguimiento en Madrid fue discreto según cifras oficiales: entre el 12% y el 15% del turno, con picos del 50% en algunos hospitales como el Sureste (Arganda) y del 25 % en el 12 de Octubre. Pese a eso, los sindicatos sostienen que en muchas comunidades el respaldo de los médicos superó el 90% y que consultas quedaron vacías.
En regiones como Aragón, el seguimiento fue del 24,86 %, descontando los médicos incluidos en servicios mínimos. Se activaron servicios mínimos que garantizan atención urgente en hospitales y centros de salud, así como las urgencias, cuidados intensivos y otras unidades críticas. Por su parte, consultas externas, pruebas diagnósticas y cirugías programadas corren el riesgo de retrasarse o suspenderse.
SANIDAD DICE RESPETAR EL DERECHO A LA HUELGA
Las manifestaciones recorrieron centros sanitarios y plazas de muchas ciudades, con pancartas como “Nos llaman héroes, somos esclavos” frente al Ministerio de Sanidad en Madrid.
En hospitales emblemáticos de la capital (como la Jiménez Díaz) los efectos visibles del paro fueron limitados, al menos en la mañana. El Ministerio de Sanidad declaró que respeta el derecho a la huelga y reconoce el “malestar” acumulado por años de sobrecarga y precariedad en el sector.
Manifestación de médicos en Barcelona Fuente: Agencias
No obstante, rechazó la idea de un Estatuto Marco exclusivo para médicos, argumentando que podría “romper la cohesión y generar desigualdades” entre profesionales sanitarios. Desde Sanidad defienden que la reforma del estatuto hará la sanidad pública “más moderna, más equitativa y más segura” y que los profesionales mejorarán condiciones.
El ministerio también sostiene que aspectos como las ratios, incentivos autonómicos y estructura retributiva dependen de las comunidades autónomas, no del texto estatal, y que el estatuto no debe romper la armonía del sistema sanitario.
MÓNICA GARCÍA AFRONTA SU SEGUNDA HUELGA COMO MINISTRA DE SANIDAD
Frente a los médicos, la ministra Mónica García afronta su segunda huelga como titular de Sanidad en circunstancias de rechazo frontal a su propuesta de regulación. Su gestión queda marcada por la dificultad para conciliar las aspiraciones de quienes apoyaron sus criterios en la oposición con la responsabilidad de gobernar.
Este segundo paro consecutivo coloca al sistema sanitario en una tensión política y profesional decisiva. Para los médicos, el Estatuto Marco propuesto representa una merma de su identidad como colectivo especializado y una amenaza a su estabilidad laboral. La falta de avances palpables en las negociaciones genera desconfianza.
Álvaro Soler tiene mucho que contar. El artista barcelonés es uno de los nombres clave del nuevo pop español, caminando entre los sonidos accesibles y la canción de autor, con una carrera que tiene ya 10 años de carretera, un logro cada día más complicado en la música moderna.
Lo celebra con 'El Camino', un disco luminoso y accesible, que sirve como una dosis de optimismo pop en un momento complicado para el mundo. Con canciones que van desde el pop en español hasta los coros de mujeres de Kenia, puede ser uno de sus trabajos más personales. El músico comenta para el Diario Qué!, sobre su proceso de composición, sobre el disco nuevo y sobre la realidad en la que nace.
Pregunta:Quiero empezar con una pregunta que hago mucho para los artistas, que componen muchas canciones de amor ¿Por qué seguimos escribiendo canciones de amor? ¿Por qué tú sigues escribiendo canciones de amor?
Respuesta: Porque es que el amor tiene muchas dimensiones. Entonces el amor no es solo el amor que pensamos que es el amor por otra persona o una relación entre dos personas. También hay el amor hacia el optimismo, el amor hacia una idea de la vida, o sea, el amor hacia muchas cosas.
Entonces yo creo que es que sin amor no vivimos, es que sin amor no existimos básicamente. Por eso, sí, es muy fácil la respuesta.
Imagen promocional de Álvaro Soler. Autor: Jakob Marwei
Pregunta: Escuchando el disco, bueno, estoy escuchando un poco un día, me pareció un disco de un sonido muy optimista, muy luminoso. ¿Tú buscaste hacer un disco así en un momento? ¿Es lo que te sale naturalmente por el momento de tu vida, con tu hijo y tu compromiso?
Respuesta: Claro, a mí me salió natural así porque eso es un poco mi esencia, pero también sé que mi manera de hacer música siempre ha sido la luz dentro de todo el caos que dices tú. Entonces siempre va a haber caos en esta vida, en los tiempos que vivimos, pues ahora hay bastante más caos que normalmente y creo que incluso va mejor a un álbum así. Creo que es bueno también poder desconectar un poco de todo lo que hay que nos mete un poco en la oscuridad.
Hace falta mucha luz, entonces yo, no sé, me veo un poco representante de la luz también, entonces, pues aquí estoy para arreglar el día a las personas. No obstante, en el álbum hay muchos momentos que también hablan sobre la oscuridad y de todo. De hecho, hay canciones que empiezan un poco oscuras y acaban con la luz o acaban encontrando esa luz al final del túnel, pero siempre tienen ese final positivo, sí.
Pregunta: En el disco hay dos feats ¿Cómo lo nace cada uno? El de Marta es otra figura pop, pero sobre todo el segundo, con el Namayana Women's Choir, que además es la primera vez que escucho de ellas, ¿cómo fue ese proceso?
Respuesta: La verdad que fue genial porque yo fui a Kenia y de casualidad conocí a este coro y empezamos a cantar juntos, festejamos juntos, me invitaron a cantar con ellas. Es un coro, son unas mujeres que viven en una comunidad muy pequeña, son nómadas, básicamente, y ellas no tienen ni Spotify ni nada. Yo decidí hacer una canción con ellas porque realmente tienen mucho talento y porque quise darles también esta visibilidad, porque si no, de otra manera no la tendrían.
Entonces, monté toda la canción a raíz de una a capela que grabé de ellas y de esa manera construimos el tema. Y bueno, a ver si algún día la podemos cantar juntos, que sería genial, pero le da un aire muy, muy bonito. Es una composición, pues obviamente, medio en africano, en Rendile, que es un idioma local de esa zona, y en español, así que una buena combi.
Pregunta: ¿Cómo escogen las canciones que vas a presentar como sencillo? ¿Crees que escucharlas después de nuevo, en el contexto del disco, cambia la experiencia?
Respuesta: A la segunda pregunta directamente sí, 100%. Es un disco conceptual, es un disco donde empieza y acaba.
Tiene un intro, tiene un outro, tiene un interlude en el medio. Entonces estas canciones están todas conectadas de alguna manera y tienen un orden que estuve mucho tiempo decidiendo por el tempo, por la tonalidad, por la historia. Y entonces, para escoger las canciones, como lo que decías, ¿qué es lo que hacemos?
Pues al final es escoger qué tipo de feeling te da cada canción, qué tipo de mensaje da cada canción y escoger las más importantes para mí, que es complicado obviamente porque todas son importantes, pero al final siempre hay algunas que destacan más que otras o que me gustaría más hablar que de otras, puede ser. De esa manera escojo las canciones para sacar. Y por eso he sacado tantas porque obviamente no podía escoger, no me decidía, así que tuve que sacar muchas porque no podía solo escoger tres.
Pregunta: Con situaciones como la de Eurovisión o la Vuelta a España, ¿Qué tanto de responsabilidad crees que tienes tú y cualquier artista en un momento como este a hablar de las cosas que están pasando?
Respuesta: En este mundo hay muchos conflictos actuales y el más mediático es ese. Creo que mi posición es muy clara y es que mi música es para unir a las personas y no para separarnos. Yo creo que ninguna religión justifica los actos y los hechos que estamos viendo. Para mí eso es lo más importante, que quede bien claro y que la música la hago para unir a las personas, como siempre.
Pregunta: Siempre para terminar me gusta preguntarle a un artista si hay algo que no te hayan preguntado en este proceso de promoción y que quieras contar.
Respuesta: Estoy muy contento con este álbum, la verdad, con 'El Camino', es una etapa muy bonita para mí porque es el cuarto álbum, ya llevo 10 años haciendo canciones y tengo mucha suerte de poder aún estar aquí y hablar contigo y con todos tus compañeros, que aún queráis hablar conmigo. En realidad solo quiero dar un mensaje de agradecimiento a toda la gente que me ha apoyado desde siempre y que no voy a parar, así que disfrutéis mucho de 'El Camino', que espero veros muy pronto a todos de gira el año que viene también y nada más, que un abrazo muy fuerte.
El inicio de temporada televisiva 2025-2026 ha traído de nuevo de vuelta la guerra de audiencias entre 'La Revuelta', con David Broncano a la cabeza, y 'El Hormiguero', presentado por Pablo Motos. Ambos shows vuelven a medirse en el access prime time y representan los buques insignia tanto de RTVE como de Antena 3, pero el enfrentamiento está siendo algo más descafeinado que el del año pasado, al menos de momento.
Si en septiembre y octubre de 2024 'La Revuelta' entraba con fuerza siendo líder en la franja de estricta coincidencia la mayoría de las veces, transcurrido un año ya no se observa ni superioridad del programa originario de Movistar Plus adquirido por la corporación pública, ni batallas encarnizadas que se decidan por décimas.
Y, para prueba, los datos: de los dieciséis programas de 'La Revuelta' emitidos en esta nueva temporada (desde el primero el 8 de septiembre hasta el del pasado jueves 2 de octubre), el programa de Broncano solo puede celebrar una victoria por la mínima, frente a quince derrotas. Siempre en términos de cuota de pantalla en estricta coincidencia, un valor mucho más representativo que el de espectadores únicos (el número de televidentes que en algún momento se han conectado al programa a lo largo de la emisión).
Scottie Pippen en La Revuelta con David Broncano en un programa el pasado mes de septiembre | Fuente: RTVE
El programa en el que fueron líderes fue el del 11 de septiembre, cuando marcaron 1.638.000 espectadores y un 14,4 % de cuota de pantalla (1.677.000 y 14,71 % de 'El Hormiguero') con las visitas de Pepa Bueno y Nerea Bearrondo. Desde entonces ha dado igual traer a Ester Expósito, Mónica Naranjo, The Offspring o hasta el mítico Scottie Pippen: todo han sido victorias del show de Pablo Motos.
Ha dado igual traer a The Offspring o a Scottie Pippen: 'La Revuelta' solo ha ganado una vez en 16 batallas con 'El Hormiguero'
"Ayer literalmente empatamos espectadores, y cuando hay un empate los dos ganan. Por tanto, fuimos el programa más visto del día", bromeó David Broncano el pasado 17 de septiembre, con sus compañeros siguiendo la gracia hablando de ser "el programa más sentido" o incitando al presentador a teñirse el pelo de rosa para aumentar las cifras de audiencia que tiene ahora mismo, con el cabello rubio platino. Sin embargo, el empate no fue tal, ya que el jienense se refirió a los espectadores únicos, la 'audiencia bruta' sin contar a qué televidentes retienes y a cuáles no.
Nº total de programa de 'La Revuelta'
Nº de programa de la temporada
Invitado/s
Fecha de emisión
Espectadores
Cuota
160
1
BRIF de Laza, Kiti Mánver y Álvaro Morte
08/09/2025
1 852 000
16,1%
161
2
Mariló Montero
09/09/2025
1 720 000
15,1%
162
3
Alejandro Amenábar, Fernando Tejero y Julio Peña
10/09/2025
1 659 000
14,8%
163
4
Pepa Bueno y Nerea Berraondo
11/09/2025
1 638 000
14,4%
164
5
Ricardo Darín y Andrea Pietra
15/09/2025
1 430 000
12,6%
165
6
Agatha Ruiz de la Prada y Belén Aguilera
16/09/2025
1 436 000
12,1%
166
7
Iris Tió, Dennis González, Silvia Alonso, Megan Montaner y Félix Gómez
Brays Efe, Fernando Colomo y Campeonas del mundo K4500 Femenino
22/09/2025
1 396 000
11,7%
169
10
Luis Merlo y Vera GRV
23/09/2025
1 476 000
12,6%
170
11
Scottie Pippen y The Offspring
24/09/2025
1 353 000
12,2%
171
12
Raúl Cimas
25/09/2025
1 291 000
11,0%
172
13
Mónica Naranjo
29/09/2025
1 610 000
13,2%
173
14
Arón Piper, Fernando Valdivielso y Lali Espósito
30/09/2025
1 444 000
12,1%
174
15
Antonio Orozco, Chanel y Lapili
01/10/2025
1 360 000
11,2%
175
16
Blanca Suárez, Eduardo Noriega y Love of Lesbian
02/10/2025
1 517 000
13,0%
Motos amplía su ventaja con Broncano
Antena 3 lideró el 80 % de los días del mes de septiembre y se lo debe principalmente —y aunque 'Sueños de Libertad' es tremendamente constante— a Antena 3 Noticias y a 'El Hormiguero', dos formatos insuperables y que copan el top 25 de emisiones más vistas de la televisión española, con las excepciones de las retransmisiones de partidos de clasificación al Mundial 2026 de la selección española de fútbol en RTVE.
A la espera de ver qué ocurre cuando se complete octubre, este pasado mes de septiembre la diferencia fue de 1,6 puntos a favor de Pablo Motos. El programa de Antena 3 tuvo una media en estricta coincidencia de 14,9 % de cuota, mientras que el de La 1 de Radio Televisión Española se tuvo que conformar con un 13,3 %.
Si bien las diferencias con 'La Revuelta' no son muy abultadas en ciertos días, en otras jornadas nos encontramos con cifras muy reveladoras. Sin ir más lejos, en el último programa, 'El Hormiguero' igualó su máxima ventaja (+3,8) frente al show de Broncano. Los de Trancas y Barrancas cosecharon con Gloria Estefan dos millones de espectadores y un fantástico 17 % de audiencia, tras varios días solo por encima del 14 %. 'La Revuelta' también subió, pero se quedó lejos con un millón y medio de espectadores y 13 % de cuota de pantalla.
El nuevo look rubio platino de David Broncano | Fuente: Agencias
Para intentar darle la vuelta a la situación, Broncano está optando por la estrategia de hablar cada vez más claramente de su duelo con el programa de Pablo Motos, situando siempre a 'La Revuelta' como el underdog, es decir, el inferior por defecto. De esta manera, cuando consiga un gran resultado, se tendrá la percepción de haber cosechado un gran logro.
A nivel de formato, RTVE ha apostado en los últimos días por promocionar más a sus invitados frente a los múltiples episodios de la temporada televisiva pasada en los que no sabías quién aparecería esa noche en La 1. Ahora, incluso se añade un mensaje '45 minutos antes' con la pantalla en negro que adelanta algún momento del invitado previamente a dar paso a la cabecera, como hemos visto en casos como el de Luis Merlo o Eduardo Noriega. El Gobierno ya nos deja anunciar los invitados", llegó a bromear Broncano.
Además, se están impulsando nuevos colaboradores, se hacen menciones entre programas de la cadena pública para retroalimentarse (se ve claramente en 'Futuro Imperfecto' de Andreu Buenafuente) y se está rescatando invitados clásicos como Candela Peña o Antonio Resines, que gustaban desde la época de 'La Resistencia'.
La figura de San Bruno resuena con una fuerza especial en nuestro ajetreado mundo, casi como un susurro en medio de una tormenta. Su historia no es la de un mártir o un gran predicador de masas, sino la de un hombre que buscó a Dios en el lugar más olvidado de la sociedad contemporánea: el silencio. Es una invitación a redescubrir el valor de la quietud, ya que su vida es un testimonio radical de la búsqueda de la verdad en la soledad y el apartamiento del mundanal ruido.
Cada 6 de octubre, la Iglesia nos invita a recordar a este gigante espiritual, un hombre que prefirió la pobreza del eremita a los lujos de un palacio arzobispal. La radicalidad de su elección nos confronta directamente con nuestras propias prioridades y el ritmo frenético que hemos normalizado. La historia de San Bruno no es solo un relato del pasado, pues su ejemplo nos enseña que la felicidad no siempre reside en el éxito material, sino en la paz interior y la coherencia con nuestros principios más profundos.
DE LAS AULAS DE REIMS AL SILENCIO DE LOS ALPES
Pocos podían imaginar que el reputado maestro de la escuela catedralicia de Reims, uno de los intelectuales más brillantes de su tiempo, lo abandonaría todo. Bruno de Colonia lo tenía todo para escalar en la jerarquía eclesiástica, pero la corrupción moral de su arzobispo, Manasés de Gournay, le provocó una profunda crisis existencial. Aquel escándalo fue el catalizador que cambió el camino de San Bruno, porque la desilusión con el poder terrenal le empujó a buscar una pureza que el mundo no podía ofrecerle, marcando el inicio de su increíble viaje espiritual.
Acompañado de seis compañeros con su misma inquietud, se adentró en los Alpes buscando un "desierto", un lugar apartado donde dedicarse por completo a la oración. Fue en el macizo de la Chartreuse, cerca de Grenoble, donde encontró el emplazamiento perfecto, un valle aislado y de una belleza sobrecogedora. La visión de San Bruno se materializó en ese rincón del mundo, ya que allí fundó el primer monasterio de la Orden de los Cartujos, un lugar donde el silencio se convertiría en el lenguaje para hablar con Dios y consigo mismos.
LA GRAN CARTUJA: MÁS QUE UN MONASTERIO, UN ESTADO DEL ALMA
Lo que San Bruno estableció en 1084 no era un simple refugio, sino un modo de vida revolucionario basado en la soledad, el trabajo y la oración contemplativa. La vida cartujana combina la vida eremítica, cada monje en su propia celda, con momentos de vida comunitaria, creando un equilibrio único en la vida monástica. La regla que inspiró San Bruno busca proteger el espacio interior de cada monje, ya que el silencio extremo no es un fin, sino el medio para facilitar un encuentro íntimo y directo con Dios, lejos de cualquier distracción superflua.
La filosofía de los cartujos se resume en su lema: Stat crux dum volvitur orbis ("La Cruz permanece firme mientras el mundo gira"). Esta frase captura a la perfección el espíritu que San Bruno infundió en su fundación, una búsqueda de lo permanente en un mundo cambiante y efímero. La filosofía de este eremita alemán es un ancla en la tempestad, porque la cruz simboliza la fe y la verdad inmutable frente a la fugacidad de las modas y las preocupaciones terrenales, un mensaje de una actualidad asombrosa.
¿UN PARÉNTESIS INESPERADO? LA LLAMADA DE ROMA
La paz de los Alpes se vio interrumpida apenas seis años después por una misiva que ningún cristiano podía ignorar: una llamada del Papa. Urbano II, que había sido alumno de San Bruno en Reims, conocía su inteligencia y su integridad, por lo que lo reclamó en Roma como consejero. Para el fundador de los cartujos, aquello supuso una prueba de fuego, pues se vio obligado a abandonar su amada soledad para sumergirse en el centro del poder eclesiástico, un entorno que representaba todo aquello de lo que había decidido huir.
Su estancia en la bulliciosa Roma fue un auténtico desafío para su espíritu contemplativo. Aunque sirvió al Papa con lealtad y sabiduría, el ambiente de la Curia Romana era la antítesis de su ideal de vida. La vocación de San Bruno no estaba en los palacios ni en las intrigas políticas, ya que su corazón anhelaba la quietud de la celda y no los pasillos del poder, demostrando que su compromiso era con el espíritu y no con las estructuras de la jerarquía eclesiástica, por muy importantes que estas fueran.
CALABRIA: EL ÚLTIMO REFUGIO, LA PAZ DEFINITIVA
Incapaz de adaptarse a la vida en Roma pero sin poder regresar a la Gran Cartuja para no desairar al Papa, encontró una solución intermedia. Con el permiso del pontífice, San Bruno no regresó a Francia, sino que buscó un nuevo "desierto" en el sur de Italia para continuar con su ideal de vida. Fue en los bosques de Calabria donde fundó una nueva comunidad eremítica, Santa María della Torre, porque encontró en la naturaleza salvaje del sur italiano un lugar similar a su amada Cartuja donde poder reanudar su vida de oración y trabajo manual.
Allí pasó los últimos años de su vida, consolidando su camino espiritual y escribiendo sobre su experiencia contemplativa, dejando un modelo a seguir. La muerte de San Bruno en 1101 no fue un final, sino la confirmación de un legado que perduraría a través de los siglos. La vida del santo fundador fue la semilla de una orden, ya que su ejemplo de coherencia y desprendimiento radical inspiró a una familia monástica que ha mantenido su rigor original hasta nuestros días, siendo un faro de espiritualidad en la Iglesia.
EL LEGADO DE SAN BRUNO HOY: UN FARO EN MEDIO DEL RUIDO
Resulta asombroso cómo el mensaje de San Bruno nos interpela directamente en pleno siglo XXI, una era definida por la conexión permanente y la sobreestimulación. Su invitación a buscar espacios de silencio y soledad es más necesaria que nunca en un mundo donde el ruido digital lo invade todo. Su vida nos recuerda la importancia de desconectar para poder conectar, ya que la práctica del silencio voluntario es una herramienta poderosa para el autoconocimiento y para encontrar la paz en medio del caos cotidiano que nos rodea.
Quizás el mayor milagro de San Bruno no son las curaciones o los prodigios, sino la increíble vigencia de su propuesta de vida casi mil años después. Su búsqueda incansable de lo esencial nos enseña que el silencio no es la ausencia de algo, sino un espacio lleno de respuestas, y que la verdadera libertad reside en tener el coraje de apagar el ruido exterior para escuchar nuestra propia voz interior. El legado del santo del silencio es, en definitiva, una invitación atemporal a encontrar nuestro propio "desierto" personal en medio del asfalto y la rutina.
El Horóscopo siempre ha sido esa ventana a la que nos asomamos para buscar respuestas, una guía cósmica que nos susurra al oído cómo podrían venir las cosas hoy, 6 de octubre de 2025. Aunque la vida es un lienzo en blanco cada mañana, los astros dibujan un mapa de posibles senderos emocionales y vitales que nos ayuda a navegar la jornada con un poco más de intuición y perspectiva. Cada signo del zodiaco recibe una influencia distinta de los planetas.
La energía de este lunes de principios de otoño nos invita a la reflexión y a tomar decisiones que llevábamos tiempo aplazando, con la Luna transitando por un signo de aire que agiliza la mente. Es un día para la comunicación y para poner en orden nuestras ideas, donde el cosmos nos empuja a cerrar ciclos y abrir nuevas puertas con valentía, preparándonos para lo que queda de semana. Las estrellas nos invitan a escuchar su particular pronóstico astral.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)
¿Estás listo para tomar las riendas, Aries? Hoy la energía planetaria te impulsa a liderar ese proyecto que tenías en mente, pero cuidado con la impaciencia. En el terreno sentimental, una conversación honesta puede cambiarlo todo; tu futuro zodiacal depende de la sinceridad, así que es el momento de abrir tu corazón sin miedo a las consecuencias. No dejes que el orgullo se interponga en tu camino hacia la felicidad compartida.
La vitalidad te acompaña durante toda la jornada, pero no abuses de ella. Canaliza ese torrente de fuerza en actividades que también te permitan relajarte. Respecto a tu bienestar, las predicciones de los astros sugieren que escuches las señales de tu cuerpo, porque un pequeño descanso a media tarde te sentará de maravilla para recargar pilas y terminar el día con el mismo ímpetu con el que lo empezaste.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo)
La paciencia será tu mejor aliada en el ámbito profesional, Tauro. No intentes forzar situaciones que necesitan madurar por sí solas; confía en el proceso y en tu buen hacer. En el amor, podrías sentir una conexión especial con alguien que hasta ahora pasaba desapercibido, así que mantén los ojos bien abiertos. La guía astral de hoy te anima a explorar nuevas posibilidades afectivas que pueden sorprenderte gratamente.
Fíjate bien en cómo gestionas tus recursos, ya que este Horóscopo advierte de posibles gastos inesperados que podrían desequilibrar tu presupuesto. Es un buen día para organizar tus finanzas y planificar a futuro. En cuanto a la salud, dedicar tiempo a un paseo por la naturaleza te ayudará a liberar tensiones y a conectar contigo mismo, algo fundamental para tu equilibrio interior en este momento.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio)
Tu agilidad mental está hoy por las nubes, Géminis, lo que te convierte en el centro de atención en cualquier reunión de trabajo. Aprovecha esta chispa para proponer ideas innovadoras y resolver problemas complejos. El Horóscopo te sonríe en el amor, donde tu don de palabra te abrirá puertas inesperadas, ya que una conversación ingeniosa podría ser el inicio de algo muy especial. No temas mostrar tu lado más divertido.
En el plano económico, una oportunidad interesante podría llamar a tu puerta, pero analízala con calma antes de lanzarte. La influencia astral te pide cautela. En cuanto al bienestar, tu sistema nervioso podría estar algo alterado por el exceso de estímulos. Por ello, practicar ejercicios de respiración o meditación te ayudará a encontrar el centro y a mantener la calma en mitad del ajetreo diario.
Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Hoy tu intuición está más afilada que nunca, Cáncer, úsala para navegar las aguas turbulentas de la oficina. Un compañero podría necesitar tu apoyo; no dudes en ofrecérselo. En el terreno del amor, es un día para cuidar de los tuyos y fortalecer los lazos afectivos. El designio de los astros indica que un gesto de cariño inesperado reforzará tu relación de pareja de manera significativa.
Puede que te sientas un poco más cansado de lo habitual, así que respeta tus ritmos y no te exijas más de la cuenta. Este Horóscopo te recomienda delegar tareas si es posible. Para cuidar tu salud, la clave está en la alimentación. Procura elegir comidas ligeras y nutritivas, porque una dieta equilibrada te proporcionará la energía que necesitas para afrontar la jornada sin altibajos.
Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Tu creatividad brilla con luz propia, Leo, y es el momento perfecto para que los demás la vean. No te escondas y presenta esa idea genial que llevas tiempo guardando. El Horóscopo te augura un día de magnetismo personal arrollador en el amor. Si no tienes pareja, tu carisma atraerá todas las miradas, mientras que si estás en una relación, la pasión volverá a encenderse con fuerza.
Es un buen día para revisar tus objetivos a largo plazo y trazar un nuevo plan de acción. La energía astral te acompaña para que apuntes alto. Sin embargo, ten cuidado con los excesos. Tu salud te pide moderación, especialmente a la hora de comer o trasnochar. El pronóstico de los signos es claro: encontrar el equilibrio entre la diversión y el descanso es fundamental para tu bienestar.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
La organización será tu superpoder hoy, Virgo. En el trabajo, tu capacidad para poner orden en el caos será muy valorada y te permitirá adelantar muchas tareas pendientes. En el amor, es un día para conversaciones profundas y constructivas. Las predicciones astrales te animan a aclarar ese malentendido que arrastrabas con tu pareja para poder avanzar juntos.
Presta atención a los pequeños detalles en tus finanzas, ya que podrías descubrir un error que te estaba haciendo perder dinero. Respecto a tu salud, el Horóscopo te aconseja que no somatices las preocupaciones. El estrés podría pasarte factura si no lo gestionas adecuadamente, por lo que una actividad relajante como la jardinería o la lectura te ayudará a desconectar la mente.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)
Las relaciones personales son el foco de tu día, Libra. Tu diplomacia será clave para mediar en un conflicto en tu entorno laboral y salir airoso. Este Horóscopo te invita a buscar el equilibrio en tu vida sentimental. Si sientes que estás dando más de lo que recibes, es el momento de hablarlo, ya que la armonía en tu relación de pareja depende de una comunicación sincera y equitativa.
Económicamente, es un buen momento para colaborar en proyectos con otras personas; la unión hace la fuerza y los beneficios podrían ser mayores. En el ámbito de la salud, no descuides tu espalda y tus cervicales. El pronóstico zodiacal te recomienda prestar atención a tu postura, porque realizar estiramientos a lo largo del día evitará tensiones y molestias musculares innecesarias.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
Tu capacidad para ver más allá de lo evidente te dará una ventaja estratégica en el trabajo, Escorpio. Confía en tu instinto para tomar esa decisión importante que tienes entre manos. En el amor, la intensidad emocional marca la jornada. El futuro de los astros te advierte que una revelación inesperada podría transformar por completo tu visión de la relación, llevándola a un nuevo nivel de profundidad.
Las finanzas requieren una gestión prudente, evita las inversiones arriesgadas y los gastos impulsivos. La energía de este Horóscopo te pide ser cauto con tu dinero. En cuanto a tu salud, es fundamental que liberes el estrés acumulado. Las emociones reprimidas pueden afectar a tu bienestar, por ello el ejercicio físico intenso será tu mejor válvula de escape para soltar adrenalina.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)
El optimismo te abre puertas que parecían cerradas, Sagitario. Tu actitud positiva será contagiosa en el trabajo y te ayudará a motivar al equipo para alcanzar nuevas metas. En el amor, es un día ideal para la aventura y la espontaneidad. La guía astral te sugiere que sorprendas a tu pareja con un plan diferente que rompa con la rutina y reavive la llama.
Es un momento excelente para ampliar tus horizontes, ya sea a través de un curso, un viaje o una lectura inspiradora. El conocimiento es poder. Tu salud está en un buen momento, pero no te confíes. Sigue cuidando tus hábitos, porque el pronóstico de los signos te recuerda que mantener una alimentación saludable es la base para sostener tu inagotable energía vital.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)
La perseverancia te llevará a la cima, Capricornio. Hoy es un día para seguir trabajando duro por tus objetivos, aunque los resultados no sean inmediatos. Tu esfuerzo será recompensado. En el amor, necesitas encontrar tiempo de calidad para compartir con tu pareja. El designio astral de hoy señala que una velada tranquila en casa fortalecerá vuestra complicidad más que cualquier plan extravagante.
Tus finanzas se mantienen estables, pero es un buen momento para pensar en el ahorro a largo plazo. La planificación te dará seguridad. En cuanto al bienestar, las responsabilidades podrían generar una carga mental pesada. Para aliviarla, el horóscopo diario te aconseja desconectar del trabajo al final del día y dedicar tiempo a un hobby que te apasione de verdad.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero)
Tu originalidad es tu mejor carta de presentación, Acuario. No tengas miedo de proponer soluciones poco convencionales en el trabajo, porque ahí reside tu genialidad. En el plano sentimental, valora tu independencia pero sin descuidar a quienes te quieren. Las predicciones de los astros indican que encontrar el equilibrio entre tu espacio personal y la vida en pareja será la clave de tu felicidad.
Un amigo podría proponerte un proyecto muy interesante que resuene con tus ideales; escúchale con atención. En lo que respecta a la salud, tu mente necesita un respiro. Estás sobrecargado de información y estímulos, por eso un paseo al aire libre sin dispositivos electrónicos te ayudará a despejar la cabeza y a poner tus ideas en orden de una manera más efectiva.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)
La empatía te permitirá conectar profundamente con tus compañeros y clientes, Piscis, lo que facilitará mucho tu jornada laboral. Tu sensibilidad es una fortaleza, no lo olvides. El Horóscopo te augura un día mágico en el amor, donde los sueños y la realidad pueden fundirse. Escucha a tu corazón, ya que un encuentro casual podría tener un significado mucho más profundo de lo que imaginas a simple vista.
Es un buen momento para dejar volar tu imaginación y dedicarte a actividades artísticas que te llenen el alma, como pintar, escribir o escuchar música. Tu bienestar emocional es prioritario. La influencia de los astros te invita a cuidar de tu mundo interior, porque la meditación o el contacto con el agua te proporcionarán la calma y la claridad que tanto necesitas para navegar las corrientes de la vida.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 5 de octubre, ha estado formada por los números 8, 24, 28, 29, 37, 47. El número complementario es el 9 y el reintegro, el 3. La recaudación ha ascendido a 2.075.430,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existen dos boletos acertantes, que recibirán 594.905 euros, y que han sido validados en el Despacho Receptor Número 26.155 de Ciudad Real, situado en Plaza del Pilar y en el Número 55.100 de Ourense, situado en Avenida de Buenos Aires, 49.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 43.800 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías Número 21 de Barcelona, en la Número 2 de Bilbao y en el Despacho Receptor Número 49.500 de Ferreira de Pantón (Lugo).
De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 57 boletos acertantes, que recibirán 1.153 euros.
De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 3.668 boletos acertantes, que recibirán 27 euros.
De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 69.236 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
La popularidad de la Bonoloto
La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.
La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.
Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.