Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 6

Sin celebración pero con fotos inéditas: Así fue el cumpleaños de Sofía de Borbón

La infanta Sofía, segunda en la línea de sucesión, celebró ayer 29 de abril su 18º cumpleaños lejos de los focos y enfocada en la recta final de su bachillerato internacional en Gales. La Casa Real, por su parte, quiso homenajearla por su día y ha compartido cinco fotos inéditas que capturan su evolución hacia un aspecto físico más maduro.  

Mientras su hermana Leonor se prepara para asumir sus responsabilidades como futura reina, Sofía ejemplifica la modernización de la Corona, combinando su formación académica innovadora en Gales con un estilo menos protocolar.  

La infanta Sofía en un posado íntimo con simbolismo real  

La Infanta Sofía En Un Posado Íntimo Con Simbolismo Real  
La Infanta Sofía En Un Posado Íntimo Con Simbolismo Real  | Fuente: © Casa De S.m. El Rey – ¡Hola!

Las fotografías que mostró la Casa Real de la infanta Sofía se tomaron en los jardines del Palacio de la Zarzuela y la muestran con un estilo que une elegancia y modernidad. Lleva pantalones azul marino y una camisa celeste remangada, un estilo que se asemeja al de otras princesas europeas como Isabella de Dinamarca, quien también usó un look similar en su mayoría de edad. El cabello se mantuvo rubio con ondas suaves, el maquillaje lo dejaron muy natural para resaltar sus labios con ‘over lip’, y la ausencia de joyas crearon una imagen fresca y desenfadada.  

Una de las fotografías se expone en un espacio de trabajo con grandes ventanales y paredes blancas, que posiblemente se vincula al entorno de su madre, la reina Letizia. Sin embargo, lo que más resalta es su sonrisa «amplia y franca», una muestra de su personalidad «dicharachera y bromista», tal como la describen personas allegadas a la familia.  

Un cumpleaños sin solemnidad, pero con trascendencia 

Un Cumpleaños Sin Solemnidad, Pero Con Trascendencia 
Un cumpleaños sin solemnidad, pero con trascendencia | Fuente: © Casa de S.M. el Rey – ¡Hola!

Su hermana Leonor cumplió su mayoría de edad en 2023, celebrados con un acto institucional en las Cortes donde juró la Constitución, Sofía, Sin embargo, alcanzó la mayoría de edad en un contexto más discreto. La Casa Real le ha dado un enfoque íntimo, lejos de protocolos formales, aunque sin restarle relevancia a la hija menor de los monarcas. «La Infanta es un activo muy importante para la Corona que ahora mismo está en formación», destacan desde Zarzuela, según la revista ¡Hola! 

¿Hay distinción entre ellas? Se habla de preferencias individuales, tanto de Leonor como de Sofía. Mientras Leonor, como heredera, ejercerá un papel constitucional ya definido, Sofía representa un apoyo institucional relevante. El rey Felipe VI, ya adelantó en 2024 que contaría con ella para «representar a la Corona» y acompañar a su hermana en actos institucionales.  

El futuro académico en Gales  

El Futuro Académico En Gales  
El futuro académico en Gales | Fuente: © Casa de S.M. el Rey – ¡Hola!

Su graduación en el UWC Atlantic College está prevista para mayo y ahora la atención se enfoca en su próximo paso. Según ¡HOLA!, la infanta «ha descartado la formación militar» —a diferencia de Leonor— y optará por estudios universitarios, aparentemente en el extranjero, para garantizar su vida privada. Entre las opciones ya barajadas destacan carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) o Relaciones Internacionales.

La revista ¡HOLA!, también reveló que la infanta Sofía muestra inclinación por eventos tecnológicos, como el ‘Ted x UWCAC Young’, lo que respalda la posibilidad de que elija una carrera innovadora y tecnológica. Además, su perfil académico ha destacado por tener un «enorme potencial» y un expediente sólido.  

Un estilo en tendencia  

Un Estilo En Tendencia
Un estilo en tendencia | Fuente: © Casa de S.M. el Rey – ¡Hola!

El reportaje fotográfico compartido por la Casa Real captura su transición a la vida adulta y también muestra su evolución estilística. Sofía, conocida por seguir tendencias, ha adoptado un look más clásico sin dejar un lado los detalles modernos. Elegir la camisa celeste, por ejemplo, evoca el estilo de su madre, Letizia, quien se combina con prendas formales y toques relajados.  

Este posado de Sofía guarda parecido con las imágenes compartidas en 2024 para el 20º aniversario de boda de los Reyes. En esa oportunidad, tanto Leonor como Sofía «robaron protagonismo» con estilos juveniles en el exterior del Palacio Real. 

Más allá de halagar a la infanta Sofía por su cumpleaños, estas fotografías emiten un mensaje institucional. Al mostrar a Sofía en un ambiente cercano, familiar y formal, la monarquía refuerza su imagen de adaptación a los tiempos. Además, destacar su sonrisa y autenticidad contrasta con la solemnidad relacionada con la realeza, un guiño a su notoriedad como «la Borbón más simpática».  

Pánico en supermercados y autobuses tras el apagón: «La gente tarda poco en perder la cordura»

El apagón general de la red eléctrica sufrido durante este 28 de abril en España ha dejado múltiples lecciones que aprender. Resulta evidente en el aspecto político y de infraestructura, pero a nivel social hemos podido observar varias tendencias que indignan a buena parte de la población no solo española, sino también portuguesa.

El alarmismo exagerado ha provocado una reacción parecida a la de la pandemia del COVID-19, con personas entrando en pánico y agravando una situación delicada de por sí ante la incertidumbre de lo ocurrido. Mientras lugares clave como centros de salud u hospitales han funcionado con el apagón como han podido, todo lo relacionado con la industria alimentaria y el transporte se ha sumido en un caos mucho más profundo.

Tras el corte de luz, la mayoría de supermercados que operan en España y Portugal se vieron obligados a cerrar antes de tiempo, con las excepciones de establecimientos como Mercadona o El Corte Inglés, que contaban con generadores para los locales y las cámaras frigoríficas. Otros supermercados, como Carrefour o Eroski, no han podido seguir operando y han regalado pan y otros alimentos, pero la problemática se ha alcanzado precisamente en los que seguían abiertos durante el apagón general.

Cómo el apagón desató el caos en los supermercados

«Es increíble que después de la pandemia no hayamos aprendido nada. Estanterías arrasadas en los supermercados. Somos los mismos borregos de siempre», comenta David tras observar la situación ocurrida en Mercadona sobre la hora de comer de este lunes 28 de abril. Es enfermizo lo de la gente. No quedaba ni agua, ni papel higiénico, ni leche. Estoy alucinando», puntualiza Jésica. «Mañana para desayunar, un tazón de agua con pilas y un rollo de papel higiénico de postre», ironiza Nacho.

Una Estantería Del Supermercado Mercadona Durante El Apagón
Una Estantería Del Supermercado Mercadona Durante El Apagón | Fuente: Redes Sociales

No solo papel higiénico, pilas para la radio o agua han sido los productos más demandados por buena parte de los españoles durante el apagón eléctrico, sino también velas, mecheros y todo tipo de alimento no perecedero. «En Valencia solo pudimos comprar media tarta, en dos horas no quedaba nada en el supermercado«, nos dice Eva sobre un Mercadona de la Comunidad Valenciana. En Alicante, a las 16:10 estaba todo completamente arrasado:

Lo cierto es que en el caso de Portugal, la situación no ha sido muy distinta. Varios ciudadanos del país confirman a este diario que Lidl y Aldi han funcionado gracias a los generadores alemanes, mientras que los supermercados PT permanecían cerrados. Se ha podido ver cómo diferentes personas cargaban carros con agua, latas de conserva y pan en Lidl desde las 13:00, cuando el apagón se produjo solo media hora antes.

Es enfermizo lo de la gente. No quedaba nada en el supermercado

Jésica, una madrileña indignada tras ver lo sucedido en un Mercadona

En la cola, un señor mayor había entrado en pánico porque pensaba que venían los rusos con bombas, me parece ridículo no haber recibido ningún mensaje del Gobierno de Portugal cuando todavía había red, por mucho que estuvieran ocupados investigando, protesta Vito, un vecino de la ciudad portuguesa de Oporto.

«Los recursos se acaban en horas y luego ellos tienen diez garrafas de agua mientras otros nada. Hace falta más empatía y civismo», explica otra ciudadana portuguesa. Sea como fuere, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) aseguró este martes que se va recuperando la normalidad paulatinamente, aunque es difícil cuantificar el impacto económico en estos momentos.

«Sin duda alguna, las industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico puede haber ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación», han apuntado fuentes de la patronal.

En cuanto al transporte, todo el lunes 28 de abril ha sido un absoluto caos en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Es cierto que ha habido civismo en las carreteras ante semáforos y carteles luminosos apagados, respetando el paso de una ola de peatones inmensa, provocada por la imposibilidad de trasladarse en Metro o tren y la necesidad de muchas personas de salir a la calle para informarse.

Pero no han faltado los accidentes, los sustos con posibles atropellos o las discusiones con agentes de movilidad que se han desplazado a los puntos más congestionados. Uno de ellos ha sido el del Paseo de la Castellana, en Madrid, donde este periódico pudo vivir de primera mano lo ocurrido apenas una hora después del inicio del apagón. La Policía Municipal tuvo que intervenir en los autobuses ante empujones y avalanchas, y en Plaza Castilla el pánico era tal que la cola del 27 ocupaba toda la amplia acera central. Pablo, un joven de Colmenar Viejo, estuvo horas sin saber qué hacer ni cómo volver. «No puedo llamar a mi padre porque no hay línea y no me dicen qué autobuses van hacia allá», nos cuenta.

Otras zonas importantes de la capital, como la Gran Vía, han tenido el efecto contrario. La calle más famosa de la urbe estaba cortada al tráfico excepto para servicio de emergencias, transporte público, taxis y VTCs. Los túneles de acceso a la M-30 también fueron cortados tras una situación límite de varios conductores que ingresaron a los mismos, a oscuras completamente y sin indicaciones luminosas. En conjunto, 286 personas se han quedado atrapadas en Madrid durante el apagón en diferentes situaciones.

Cola Del Autobús 27 En Plaza Castilla, Madrid, Durante El Apagón Eléctrico
Cola Del Autobús 27 En Plaza Castilla, Madrid, Durante El Apagón Eléctrico | Fuente Propia

Fuera de las ciudades, varios trenes se han quedado a mitad de camino con multitud de pasajeros en su interior. «La gente tarda muy poco en perder la cordura en situaciones extremas. He visto a personas comiendo como si llevaran días sin comer, y no nos ha faltado de nada«, explica Carmen, atrapada en Villanueva de Córdoba tras coger un tren en Málaga a las 11:15 del lunes.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha atendido a los afectados y les ha proporcionado asistencia junto a la solidaridad de vecinos de pueblos cercanos, que han proporcionado alimentos, mantas e información. Se organizaron repartos de comida y se llevaron a ancianos y niños antes de la noche. Por su parte, los viajeros que esperaban un tren o un avión han podido quedarse a hacer noche en las estaciones y terminales, con mantas proporcionadas por la UME.

La otra cara del apagón: españoles en terrazas y bares

Y, sin embargo, todo este caos contrasta profundamente con la enorme cantidad de gente que decidió pasar las horas del apagón eléctrico general en bares y terrazas de restaurantes que sí ofrecieron servicio durante todo el día, con bebidas frías e incluso alimentos cocinados con cocinas de gas. «Cuando llegue el apocalipsis, los españoles se irán tranquilamente al bar», apunta Alberto con una cerveza en la mano en una terraza de una famosa franquicia.

https://twitter.com/xavier_va/status/1916940819933655173

Una de las imágenes más curiosas ocurrió en torno a las nueve y media de la noche en Madrid, cuando el regreso del suministro eléctrico sorprendió a cientos de personas que ocupaban calles y terrazas de la capital. Los vídeos de ciudadanos celebrando el encendido se han vuelto tremendamente virales, con las dos posturas claras: los que piden responsabilidad en situaciones de urgencia como esta y los que dan valor a la socialización y la positiva reacción de la sociedad española ante las adversidades.

Horóscopo del 30 de abril de 2025

0

El horóscopo es una herramienta de consulta que interpreta la posición de los cuerpos celestes en un momento determinado, generalmente el nacimiento, para ofrecer predicciones y orientaciones sobre el devenir de los individuos en su día a día. A través de los doce signos zodiacales, se busca desentrañar las posibles influencias astrales en aspectos vitales como las relaciones personales, la trayectoria profesional o el bienestar físico y mental.

Nos encontramos hoy a miércoles, 30 de abril de 2025, una fecha que cierra el mes y que puede traer consigo energías de balance y conclusión, pero también de anticipación ante lo que está por venir. Observar las tendencias que marcan los astros puede servir como una brújula para navegar las circunstancias de la jornada con mayor consciencia.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horóscopo
Fuente Freepik

Aries, en el terreno amoroso podrías experimentar una renovada pasión, quizás un acercamiento inesperado o una chispa que se reaviva en tu relación actual. Profesionalmente, es un día para la acción directa; si tienes una idea clara, no dudes en ponerla en marcha, tu energía será contagiosa. En cuanto a la salud, canaliza el exceso de vitalidad con deporte.

La comunicación abierta será esencial para evitar conflictos sentimentales, asegúrate de expresar tus necesidades pero también de escuchar activamente a la otra parte. En el trabajo, mantén el foco en tus prioridades, podrías enfrentarte a algunas distracciones o tareas urgentes que requieran tu atención inmediata. Vigila la tendencia a la impulsividad, tómate un respiro antes de tomar decisiones importantes.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, la seguridad y el confort serán tus prioridades en el amor, buscarás la estabilidad y disfrutarás de los placeres sencillos en compañía de tus seres queridos. En el ámbito laboral, es un buen momento para revisar presupuestos o asuntos financieros, tu sentido práctico te ayudará a tomar decisiones acertadas. Tu bienestar pasa por mantener rutinas saludables y evitar excesos.

Valora la lealtad y la confianza en tus vínculos afectivos, puede ser un día propicio para consolidar una relación o reafirmar compromisos existentes. En el trabajo, la perseverancia dará sus frutos, especialmente en tareas que requieran paciencia y atención al detalle. Presta atención a posibles tensiones en la zona del cuello, busca momentos para relajarte.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis, tu curiosidad te llevará a explorar nuevas facetas en tus relaciones, quizás a través de conversaciones estimulantes o actividades diferentes que rompan la rutina. Laboralmente, tu agilidad mental estará en su apogeo, ideal para resolver problemas complejos, negociar o aprender algo nuevo. Mantén tu mente activa, pero no olvides la importancia del descanso mental.

La variedad y el intercambio de ideas enriquecerán tu vida sentimental, comparte tus pensamientos y ábrete a escuchar diferentes puntos de vista. En el plano profesional, podrías recibir noticias interesantes o tener la oportunidad de conectar con personas influyentes en tu sector. Cuida tu sistema respiratorio, evita ambientes cargados o cambios bruscos de temperatura.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)
Fuente Freepik

Cáncer, la conexión emocional será profunda hoy, te sentirás especialmente unido a tu familia y a tu círculo más íntimo, buscando protección y afecto. En el trabajo, tu intuición será una guía fiable, especialmente en asuntos que requieran tacto o una comprensión profunda de las dinámicas humanas. Es importante que cuides tu alimentación y respetes tus horas de descanso.

El hogar será tu refugio y fuente de bienestar, dedica tiempo a crear un ambiente armónico y a nutrir los lazos familiares. Profesionalmente, podrías sentir la necesidad de mayor seguridad o estabilidad, evalúa tus opciones con calma. Escucha las señales de tu cuerpo, especialmente en lo referente a la digestión.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo, tu brillo personal atraerá miradas y oportunidades en el amor, es un día excelente para socializar, expresar tu creatividad y disfrutar de momentos lúdicos y apasionados. En el ámbito laboral, tu liderazgo natural te permitirá guiar a otros y sacar adelante proyectos ambiciosos con confianza. Tu vitalidad estará alta, úsala de forma constructiva.

Disfruta de tu capacidad para inspirar y motivar a quienes te rodean, tu entusiasmo puede ser contagioso y abrir puertas en el plano social y afectivo. En el trabajo, no temas asumir responsabilidades o defender tus ideas con convicción. Vigila la tendencia al dramatismo, busca el equilibrio emocional.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, la organización y el sentido práctico marcarán tus relaciones, buscarás la eficiencia y el orden, lo que puede ser muy útil para resolver asuntos pendientes en pareja o familia. Profesionalmente, es un día ideal para analizar detalles, planificar estrategias a largo plazo o mejorar procesos de trabajo. Presta atención a tu sistema nervioso, evita el exceso de preocupaciones.

La comunicación clara y directa facilitará el entendimiento en tus vínculos, aborda cualquier tema pendiente con lógica y disposición a encontrar soluciones prácticas. Laboralmente, tu meticulosidad será muy valorada, aprovecha para pulir proyectos o detectar posibles errores. Dedica tiempo a actividades que te relajen mentalmente.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra, la armonía y la belleza serán tus guías en el amor, buscarás el equilibrio en tus relaciones y te esforzarás por crear un ambiente agradable y estético a tu alrededor. En el trabajo, tu habilidad para la diplomacia y la colaboración será clave para el éxito de proyectos en equipo o negociaciones. Cuida tu bienestar integral, busca actividades que te aporten paz.

El entendimiento mutuo y la justicia regirán tus interacciones afectivas, fomenta el diálogo y la búsqueda de acuerdos que beneficien a ambas partes. Profesionalmente, tu sentido de la estética y tu buen gusto pueden destacar en tareas creativas o relacionadas con la imagen. Presta atención a la salud de tus riñones y mantén una buena hidratación.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio (23 De Octubre - 21 De Noviembre)
Fuente Freepik

Escorpio, la intensidad emocional sigue presente, podrías vivir momentos de gran conexión íntima, pero también es crucial gestionar el poder y el control en tus relaciones. En el plano laboral, tu capacidad para profundizar y descubrir la verdad oculta te será útil en investigaciones o análisis complejos. Canaliza tu energía de forma positiva, quizás a través de la transformación personal.

La pasión puede ser un motor poderoso en tu vida sentimental, pero úsala para construir y no para destruir, trabajando la confianza y la transparencia. En el trabajo, tu determinación te ayudará a superar cualquier desafío, no te rindas ante las dificultades. Vigila el estrés acumulado, busca formas saludables de liberarlo.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario, el optimismo y la búsqueda de horizontes más amplios marcarán tu día, tanto en el amor, donde podrías planear un viaje o una aventura, como en lo personal. Laboralmente, es un día excelente para aprender, enseñar o conectar con personas de otras culturas o ámbitos de conocimiento. Tu energía física será elevada, ideal para actividades al aire libre.

Comparte tu visión entusiasta de la vida con tus seres queridos, tu alegría puede ser inspiradora y fortalecer los lazos afectivos. En el plano profesional, mantén una mente abierta a nuevas oportunidades de crecimiento o expansión. Evita la exageración o la falta de realismo en tus planes, combina tu optimismo con una dosis de pragmatismo.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la responsabilidad y la visión a largo plazo guiarán tus decisiones amorosas, buscarás consolidar tus relaciones sobre bases sólidas y duraderas. En el trabajo, tu disciplina y ambición te impulsarán a alcanzar metas importantes, es un buen día para demostrar tu valía y profesionalidad. Cuida tus huesos y articulaciones, no te excedas en el esfuerzo físico.

La madurez y el compromiso definirán tus interacciones afectivas, valora la estabilidad y trabaja activamente para construir el futuro que deseas. Profesionalmente, tu reputación puede verse reforzada gracias a tu constancia y buen hacer. No descuides el descanso, es fundamental para mantener tu rendimiento a largo plazo.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario, la necesidad de libertad e innovación se reflejará en tu vida sentimental, buscarás relaciones que respeten tu individualidad y te estimulen intelectualmente. En el ámbito laboral, tu originalidad brillará, es un momento perfecto para proponer ideas vanguardistas o involucrarte en proyectos tecnológicos. Mantén a raya la tensión nerviosa con técnicas de relajación.

Fomenta la amistad y la camaradería en tus vínculos más cercanos, valora la autenticidad y la conexión mental por encima de las convenciones. Laboralmente, tu capacidad para pensar de forma diferente puede abrirte puertas inesperadas, no temas ser disruptivo. Dedica tiempo a tus intereses personales, te ayudarán a mantener tu equilibrio.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, tu sensibilidad y compasión te conectarán profundamente con el entorno, serás un faro de empatía para quienes te rodean, aunque debes proteger tu propia energía. En el trabajo, confía en tu intuición para navegar situaciones complejas o para inspirarte en tareas creativas. Dedica tiempo al autocuidado y a actividades que te recarguen espiritualmente.

Tu capacidad para comprender y perdonar fortalecerá tus relaciones, ofrece tu apoyo incondicional, pero establece límites saludables para no agotarte. Profesionalmente, podrías sentirte atraído por causas sociales o actividades que te permitan ayudar a los demás. Busca momentos de soledad y silencio para conectar contigo mismo y escuchar tu voz interior.

San José Benito Cottolengo, Santoral del 30 de abril de 2025

0

San José Benito Cottolengo se erige en la historia de la Iglesia Católica como un faro luminoso de caridad radical y confianza absoluta en la Divina Providencia, inspirando una obra asistencial de dimensiones extraordinarias. Su vida y ministerio, desarrollados en el Piamonte italiano del siglo XIX, representan un testimonio elocuente de cómo la fe puede traducirse en acciones concretas de amor hacia los más desfavorecidos y olvidados de la sociedad. La fundación de la Pequeña Casa de la Divina Providencia en Turín no fue simplemente un acto de filantropía, sino la materialización de una visión espiritual profunda, donde cada persona necesitada era acogida como un miembro precioso de la familia de Dios, sin importar su condición física, mental o social. Su figura sigue siendo un referente ineludible para comprender la caridad cristiana en su expresión más heroica y desinteresada.

La celebración de San José Benito Cottolengo cada 30 de abril invita a los fieles a contemplar el poder transformador de la fe vivida con abandono total en las manos de Dios, especialmente en el servicio a los pobres y sufrientes. En nuestra vida cotidiana, a menudo marcada por la búsqueda de seguridades materiales y el temor a la escasez, el ejemplo de Cottolengo nos desafía a cultivar una confianza más profunda en la providencia divina, que nunca abandona a quienes se entregan al servicio del prójimo. Se estima que su intercesión fortalece a aquellos que trabajan en el campo de la asistencia social y sanitaria, animándolos a ver el rostro de Cristo en cada persona necesitada. Recordar a este santo es, por tanto, renovar el compromiso con una caridad activa y una fe que se demuestra con obras, superando el miedo y la indiferencia.

EL CORAZÓN DE BRA: SEMILLAS DE UNA VOCACIÓN PROVIDENCIAL

San José Benito Cottolengo, Santoral Del 30 De Abril De 2025
Fuente Freepik

Nacido en Bra, Piamonte, el 3 de mayo de 1786, Giuseppe Benedetto Cottolengo creció en el seno de una familia profundamente cristiana, siendo el mayor de doce hermanos, lo que sin duda forjó en él un temprano sentido de la responsabilidad y la atención a los demás. Desde joven manifestó una clara inclinación hacia el sacerdocio, sintiendo la llamada a dedicar su vida al servicio de Dios y de las almas, un anhelo que cultivó con esmero durante sus años de formación. Cursó estudios de teología en Turín, destacándose por su piedad y su inteligencia, preparándose así para el ministerio que marcaría un antes y un después en la asistencia a los más desvalidos. Su ordenación sacerdotal en 1811 abrió la puerta a una vida entregada al cuidado pastoral y a una creciente sensibilidad hacia las necesidades de los pobres.

Durante sus primeros años como sacerdote, ejerció su ministerio en diversas parroquias y como canónigo en Turín, ganándose fama de predicador elocuente y confesor compasivo, pero sintiendo una inquietud interior que lo impulsaba a buscar una forma más radical de servicio. Un episodio ocurrido en 1827 se considera el catalizador de su gran obra: el encuentro con una mujer francesa enferma y embarazada, que moría en la calle al ser rechazada en varios hospitales por su condición de indigente y su enfermedad contagiosa. Profundamente conmovido por esta tragedia, Cottolengo comprendió que Dios le pedía crear un lugar donde nadie fuese rechazado, un refugio seguro para los más abandonados. Este fenómeno de exclusión social lo motivó a una acción decidida.

Movido por esta inspiración divina y una confianza inquebrantable en la ayuda de Dios, alquiló unas modestas habitaciones en Turín, dando inicio a lo que llamó el «Deposito de’ poveri infermi del Corpus Domini», un pequeño hospital destinado a acoger a aquellos enfermos que no tenían cabida en ninguna otra institución. A pesar de las dificultades económicas iniciales y la falta de recursos, Cottolengo se mantuvo firme en su propósito, confiando únicamente en la Providencia Divina para el sostenimiento diario de su incipiente obra. Este humilde comienzo sentó las bases de un proyecto caritativo que crecería exponencialmente, atrayendo a colaboradores y voluntarios conmovidos por su fe y su entrega. La pequeña semilla plantada en aquellos cuartos estaba destinada a convertirse en un árbol frondoso.

LA PEQUEÑA CASA DE LA DIVINA PROVIDENCIA: OBRA CUMBRE DE SAN JOSÉ BENITO COTTOLENGO

Tras ser obligado a cerrar su primer «depósito» por temor a epidemias, San José Benito Cottolengo no se desanimó, sino que buscó un lugar más amplio en las afueras de Turín, en la zona de Valdocco, donde en 1832 fundó la Piccola Casa della Divina Provvidenza (Pequeña Casa de la Divina Providencia). Este nuevo emplazamiento permitió una expansión significativa de su labor, acogiendo no solo a enfermos incurables, sino también a personas con discapacidades físicas y mentales, huérfanos, ancianos abandonados y cualquier individuo en situación de extrema necesidad. La Pequeña Casa se concibió como una verdadera ciudad de la caridad, organizada en distintas «familias» según las necesidades específicas de sus residentes. Se convirtió rápidamente en un referente de acogida incondicional.

La organización y el funcionamiento de la Pequeña Casa eran un reflejo directo de la fe de su fundador, basándose enteramente en la confianza en la Providencia Divina para cubrir todas las necesidades materiales y espirituales. Cottolengo prohibió explícitamente tener rentas fijas, presupuestos planificados o acumular reservas significativas, dependiendo exclusivamente de las donaciones diarias y la generosidad espontánea de bienhechores anónimos. Este modelo de gestión, considerado por muchos como temerario o imprudente, demostró ser sostenible gracias a lo que el santo llamaba «los milagros cotidianos de la Providencia». Según expertos en su obra, esta confianza radical era el motor que impulsaba el crecimiento constante de la institución.

Con el tiempo, la Pequeña Casa se convirtió en un vasto complejo asistencial, llegando a albergar a miles de personas y diversificando sus servicios para atender una amplia gama de necesidades humanas, incluyendo talleres, escuelas y comunidades religiosas dedicadas al servicio de los residentes. Cottolengo fundó diversas congregaciones religiosas masculinas y femeninas (los Sacerdotes, Hermanos y Hermanas de Cottolengo) para asegurar la continuidad de la obra y garantizar una atención impregnada de espíritu evangélico. Su visión integral de la persona humana lo llevó a cuidar no solo del cuerpo, sino también del alma, promoviendo un ambiente de fe, oración y dignidad para todos los acogidos. El complejo sigue siendo hoy un testimonio vivo de su carisma.

FE INQUEBRANTABLE: EL SECRETO DE LA CARIDAD DE COTTOLENGO

Santoral Iglesia Catolica
Fuente Freepik

El motor que impulsó la ingente obra de San José Benito Cottolengo fue, sin duda alguna, su fe inquebrantable y su abandono total en las manos de Dios, una confianza que se manifestaba en cada decisión y en la gestión diaria de la Pequeña Casa. Vivía con la convicción profunda de que Dios proveería todo lo necesario si la obra se mantenía fiel a su propósito de servir a los más pobres por amor a Él. Esta certeza no era una simple creencia pasiva, sino una fuerza activa que lo llevaba a emprender proyectos audaces sin contar con seguridades humanas, desafiando la lógica mundana y demostrando el poder de la oración y la dependencia divina. Su lema «Caritas Christi urget nos» (El amor de Cristo nos apremia) resumía perfectamente su motivación.

La espiritualidad de Cottolengo estaba profundamente arraigada en la oración y la contemplación del misterio de Cristo sufriente en los pobres, viendo en cada persona necesitada el rostro mismo del Señor. Esta visión sobrenatural le permitía superar el cansancio, las críticas y las innumerables dificultades que encontró en su camino, manteniendo siempre una actitud de alegría serena y gratitud hacia Dios. Fomentaba esta misma actitud entre sus colaboradores y los residentes de la Pequeña Casa, creando un ambiente donde la fe no era solo un consuelo, sino el fundamento mismo de la vida comunitaria y del servicio caritativo. Se estima que su ejemplo personal fue clave para atraer tantas vocaciones a su obra.

Su método de gestión, basado exclusivamente en la Providencia, implicaba una actitud constante de espera y receptividad a los dones de Dios, que llegaban a menudo de formas inesperadas y a través de personas anónimas. Rechazaba cualquier intento de planificación financiera a largo plazo, argumentando que esto demostraría una falta de confianza en el Padre celestial, que conoce las necesidades de sus hijos. Esta dependencia radical, lejos de generar ansiedad, infundía en él y en su comunidad una profunda paz y libertad interior, permitiéndoles centrarse enteramente en el cuidado amoroso de los acogidos. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por su singularidad en la historia de las instituciones caritativas.

UN LEGADO DE AMOR SIN LÍMITES: LA HUELLA PERENNE DE COTTOLENGO

San José Benito Cottolengo falleció el 30 de abril de 1842 en Chieri, cerca de Turín, dejando tras de sí una obra consolidada y un ejemplo luminoso de santidad vivida en la caridad heroica. Su muerte no supuso el fin de la Pequeña Casa, sino el inicio de una nueva etapa de expansión bajo la guía de las congregaciones que él mismo había fundado, asegurando la continuidad de su carisma y su misión. La fama de su santidad se extendió rápidamente, y su tumba se convirtió en lugar de peregrinación y oración para innumerables fieles que buscaban su intercesión. El proceso de canonización culminó en 1934, cuando el Papa Pío XI lo elevó a los altares, presentándolo a toda la Iglesia como modelo de fe y caridad.

El legado de Cottolengo trasciende los muros de la Pequeña Casa de Turín, inspirando iniciativas similares en diversas partes del mundo y manteniendo vivo su mensaje de confianza absoluta en Dios y amor incondicional a los pobres. Su figura es un recordatorio perenne de la dignidad intrínseca de cada persona, especialmente de aquellas que la sociedad tiende a descartar o marginar por sus limitaciones físicas, mentales o sociales. En un mundo a menudo dominado por el utilitarismo y la eficiencia, el ejemplo de Cottolengo clama por una cultura del cuidado, la gratuidad y la acogida sin condiciones. Según expertos en pastoral social, su enfoque sigue siendo profundamente relevante.

La Pequeña Casa de la Divina Providencia continúa hoy su labor, manteniéndose fiel al espíritu de su fundador y adaptándose a las nuevas formas de pobreza y necesidad que surgen en la sociedad contemporánea, siendo un faro de esperanza para miles de personas. La celebración de San José Benito Cottolengo nos invita a renovar nuestra propia confianza en Dios y nuestro compromiso con los más vulnerables, recordando que la fe sin obras está muerta y que el amor al prójimo es la medida última de nuestra relación con Dios. Su vida demuestra que, incluso partiendo de la nada, la fe y la caridad pueden mover montañas y construir obras que glorifican a Dios y alivian el sufrimiento humano de manera extraordinaria.

COPISA comienza la construcción de la Escuela Les Filadores de Sentmenat con un diseño sostenible y moderno

0

Copisa

El pasado mes de marzo, tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra de la nueva Escuela Les Filadores de Sentmenat, un momento esperado por la comunidad educativa y vecinal del municipio. La construcción del nuevo centro educativo correrá a cargo de la empresa COPISA, reconocida por su amplia experiencia en proyectos educativos de alto valor arquitectónico y con un fuerte compromiso con la sostenibilidad


El acto, presidido por la consejera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya, Esther Niubó, quien fue la encargada de colocar simbólicamente la primera piedra del edificio, contó también con la presencia de la alcaldesa de Sentmenat, Montserrat Rueda, otras autoridades locales, miembros del equipo docente, familias y representantes del alumnado. Este evento marcó el inicio formal de las obras que dotarán a Sentmenat de un nuevo centro educativo moderno y respetuoso con el medio ambiente, una obra clave que se llevará a cabo COPISA.

La nueva Escuela Les Filadores contará con una superficie construida de 2.570 metros cuadrados y dispondrá de espacios esenciales como un comedor completo, cocina equipada, gimnasio polivalente y una biblioteca abierta tanto a los estudiantes como a la comunidad en general. El patio, de 5.721 metros cuadrados, se organizará en distintas zonas y plataformas adaptadas al desnivel natural del terreno, fomentando el juego libre, la actividad física y el descubrimiento.

Una de las características arquitectónicas más destacables será el porche que conectará los distintos volúmenes del edificio, lo que garantizará la integración funcional y estética del conjunto. Todos los espacios, tanto internos como exteriores, serán accesibles e inclusivos, asegurando la igualdad de oportunidades para todos los usuarios. Esta obra, que lleva a cabo COPISA, también se distingue por su enfoque innovador en el diseño y la funcionalidad.

En términos energéticos, la nueva escuela se ha diseñado como un edificio de consumo energético casi nulo (nZEB, Nearly Zero Energy Building), gracias a técnicas pasivas como un excelente aislamiento térmico y el aprovechamiento de la luz natural, complementadas con sistemas de energías renovables. Esta solución responde a los objetivos del municipio y del país en cuanto a la reducción de emisiones de CO₂ y la promoción de la sostenibilidad en los equipamientos públicos.

La construcción de este nuevo centro responde a la creciente necesidad de la población de Sentmenat, que supera los 9.000 habitantes. Hasta el momento, la Escuela Les Filadores compartía espacio con la Escuela Can Sorts, lo que limitaba las posibilidades de desarrollo pedagógico. Con esta nueva sede, el municipio ofrecerá mejores condiciones de aprendizaje a los estudiantes actuales y futuros.

Como parte del acto de la colocación de la primera piedra, se llevó a cabo una actividad especial: la creación de una cápsula del tiempo. Esta cápsula, depositada junto a la primera piedra, contiene diarios de la actualidad, monedas y fotografías de los alumnos, con el propósito de dejar un testimonio para futuras generaciones.

Notificalectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 29 de abril

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 29 de abril, ha estado formada por los números 7, 14, 15, 17, 24, 41. El número complementario es el 20 y el reintegro, el 3. La recaudación ha ascendido a 2.062.873 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existe un boleto acertante, que ha sido validado en la Administración de Loterías número 2 de Girona, situada en Ultònia, 14 – bajos 5.

Impresiones 3D, la nueva herramienta para la moda, escaparatismo y cine

0

La impresión 3D y las tecnologías de escaneo avanzadas están transformando la forma en la que industrias como la moda, la decoración comercial y la producción audiovisual enfrentan sus retos y abaratan costes. 

Tal como explican desde 3D Informatik, en los últimos seis meses la demanda de impresión ha crecido más de un 40% en sectores como la moda y la televisión, mientras que otras áreas como el arte y la automoción han experimentado un incremento superior al 30% respecto al semestre anterior.

¿Cómo encajan estos productos en cada sector?

Moda: del escaneo a la pasarela

En la industria de la moda, esta nueva tecnología permite escanear y replicar piezas terminadas para exhibiciones físicas y virtuales, optimizando tiempos y costes en procesos que antes dependían exclusivamente del trabajo manual. 

“Recientemente, colaboramos con una de las marcas más influyentes de España en el desarrollo de su nueva colección de calzado, replicando modelos con precisión milimétrica. Además, fabricamos moldes para carteras y sombreros de otra firma de alta costura, mostrando la versatilidad de estas tecnologías en el diseño y la producción de accesorios” explican desde la tienda situada en la calle Guzmán El Bueno.

Siguiendo esta utilidad, varios escaparates en la calle Serrano ya exhiben piezas creadas con sistemas de fabricación aditiva. La personalización, la rapidez y la posibilidad de fabricar elementos únicos hacen de la impresión 3D una herramienta imprescindible para el retail de alta gama.

Cine y televisión: escenografía del futuro

“Uno de nuestros primeros grandes hitos fue la creación de accesorios y mobiliario para una producción cinematográfica estadounidense rodada en Chinchón. Desde entonces, la demanda en el sector audiovisual no ha dejado de crecer. Hoy, diseñamos y fabricamos accesorios, mobiliario y atrezzo para series y películas, brindando soluciones creativas con acabados profesionales en tiempos récord” comentan.

Y es que, este tipo de soluciones producidas de forma impresa, son clave para muchas de las cintas que acaban siendo éxitos de taquilla. 

Buena prueba de su éxito se ha podido ver en pantalla en títulos del universo Marvel o películas como Gravity, que han demostrado que estas impresiones diseñadas minimizan los errores, facilitan piezas para sus escenografías más ligeras, personalizadas y que consiguen texturas y detalles en vestuario que, de otra manera, sería imposible. 

680F6008A543A

EROSKI gana dos galardones en los ‘Premios Nacionales de la Franquicia 2024’

0

EROSKI Franquicias ha sido galardonada por partida doble, en las categorías de “Franquiciador del año en el sector Alimentación” y “Franquiciado del Año en el sector Alimentación”, en la cuarta edición de los “Premios Nacionales y Europeos de la Franquicia 2024”, organizados por la Asociación Española de la Franquicia (AEF), en la gala que tuvo lugar el lunes 28 de abril en el Hotel InterContinental Madrid.

El premio al “Franquiciador del año en el sector Alimentación” se le ha concedido por su experiencia y recorrido en el mercado desde su fundación en 1978, expandiendo su concepto de negocio desde entonces, hasta contar hoy en día con más de 600 franquicias repartidas por toda España, así como por diferenciarse de otras marcas de su mismo sector, por su manera de entender la franquicia, de relacionarse con los franquiciados, y por su firme compromiso social. 

A la hora de valorar este premio recibido, Alberto Cañas, director de Franquicias de EROSKI, asegura que “nos sentimos muy satisfechos de haber recibido un galardón que refuerza nuestro compromiso con nuestros franquiciados, y de fomentar nuestros valores cooperativos. Además, es importante resaltar nuestra colaboración en responsabilidad social, que llevamos a cabo desde hace más de 10 años con empresas y asociaciones enfocadas en la inserción laboral de personas con diferentes capacidades y colectivos desfavorecidos”.

A su vez, el premio al “Franquiciado del año en el sector Alimentación” se le ha otorgado al multifranquiciado Pablo Higuero, quien gestiona cuatro franquicias distribuidas en Aranda de Duero (Burgos), Nava de la Asunción (Segovia), Manilva (Costa del Sol) y Málaga capital. Un multifranquiciado que abrió su primer establecimiento en 2016. Respecto al premio que le han concedido, Pablo Higuero afirma que “se ha valorado el hecho de que nos enfocamos en la calidad y el servicio al cliente final, y que impactamos positivamente en las comunidades donde operamos, ofreciendo empleo, productos locales y servicios de alta calidad, así como opciones de alimentación saludable y sostenible”.

Así pues, dos premios más para las vitrinas de EROSKI, tanto en su condición de franquiciador en su actividad de Alimentación como a uno de sus multifranquiciados, concedidos en el marco de la cuarta edición de los “Premios Nacionales y Europeos de la Franquicia 2024”, otorgados por la AEF.

Toda la información de EROSKI franquicias en su web: franquicias.eroski.es/.

6810F5Dbdc572

realme 14 5G llega a España con un precio a partir de 349€ y sorprendentes ofertas a partir del 6 de mayo

0

Realme 14 5G Mecha Silver 2

El realme 14 5G debutará con el procesador Snapdragon 6 Gen 4 y una potente batería de 6000 mAh, ofreciendo el mejor rendimiento y autonomía dentro de su segmento. Su batería de 6000 mAh y certificación IP69 posicionan al dispositivo como el modelo con mayor duración de batería y mayor resistencia de su categoría


realme anuncia el lanzamiento de la nueva serie realme 14, compuesta por los modelos realme 14 y realme 14T, que pretende convertirse en la referencia en cuanto a autonomía dentro del segmento de gama media.

Con una batería Titan de 6000 mAh, la serie realme 14 ofrece hasta 10 horas de juego ininterrumpido y 17,5 horas de reproducción de vídeo. Gracias al uso de la batería de grafito con mayor densidad energética del sector (782 Wh/L), la serie garantiza una larga vida útil, manteniendo su rendimiento incluso después de 1.400 ciclos de carga.

El realme 14 5G incorpora el primer procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 disponible en Europa, alcanzando una destacada puntuación de 810.000 en el benchmark AnTuTu, lo que lo posiciona como el dispositivo líder en su categoría. Fabricado con un avanzado proceso de 4 nm, este chipset mejora el rendimiento de la CPU en un 15 %, permitiendo una experiencia de juego fluida de hasta 90 fotogramas por segundo en títulos exigentes como Call of Duty Mobile, PUBG o BGMI. En juegos de acción rápida como MLBB y Free Fire, los usuarios pueden disfrutar de un rendimiento de hasta 120 FPS.

El realme 14T ofrecerá una experiencia fluida gracias al potente chipset MediaTek Dimensity 6300 Energy 5G. Además, ambos dispositivos de la serie 14 incorporan un sistema de refrigeración por cámara de vapor (VC), que garantiza un rendimiento constante y evita el sobrecalentamiento durante un uso intensivo.

Además, realme fue la primera marca de smartphones en asociarse con Free Fire a nivel mundial. Ahora, tres años después, retoma ese papel como Socio Oficial de Free Fire.

realme 14 5G presenta un revolucionario «Mecha Design» acompañado del innovador sistema de iluminación «Victory Halo», elevando la estética del smartphone a un nuevo nivel. Gracias al uso de tecnología de nanolitografía, el dispositivo reproduce los complejos patrones del blindaje mecha, destacando con un acabado en color Blazing Orange que simboliza la potencia en estado puro.

realme 14 5G está disponible en los colores Mecha Silver, Storm Titanium y Warrior Pink, mientras que el realme 14T 5G se ofrece en Obsidian Black, Lightning Purple y Surf Green.

En cuanto a fotografía, destacan la cámara con IA de 50 MP y estabilización óptica de la serie realme 14, capaz de capturar escenas en movimiento con total precisión gracias al modo AI Snap. Mejorada con el algoritmo LightFusion de nivel flagship, esta cámara permite obtener imágenes impactantes en todo tipo de entornos. Además, la serie realme 14 incorpora una pantalla AMOLED de 120 Hz diseñada para esports.

Certificada con los estándares IP69, IP68 e IP66, la serie realme 14 está preparada para soportar entornos extremos, lo que lo convierte en un compañero fiable para cualquier aventura.

El realme 14 5G parte de los 349 € en su versión de 8 GB + 256 GB, mientras que el realme 14T tendrá un precio de salida de 299 €. Además, la serie 14 llegará con atractivas ofertas de lanzamiento que se darán a conocer el próximo 6 de mayo.

Notificalectura

Pensiones de viudedad y orfandad: un pilar de protección social con desafíos para los autónomos

0

Globalfinanz 2

Las pensiones de viudedad y orfandad son prestaciones económicas fundamentales del sistema de Seguridad Social en España, diseñadas para proteger a las familias tras el fallecimiento de un ser querido. Sin embargo, los trabajadores autónomos enfrentan particularidades que pueden afectar el acceso y la cuantía de estas pensiones, según explican desde la Web yosoyautonomo.com


Pensión de viudedad: requisitos y cuantías
La pensión de viudedad se concede a quienes mantenían un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con el fallecido. Para acceder a ella, es necesario que el causante haya estado dado de alta en la Seguridad Social y haya cumplido con un período mínimo de cotización, que varía según la causa del fallecimiento.​

La cuantía general de esta pensión es del 52% de la base reguladora del fallecido, pudiendo incrementarse al 70% si se cumplen ciertos requisitos, como tener cargas familiares o que la pensión sea la principal fuente de ingresos. Desde 2019, para mayores de 65 años sin otras pensiones o rentas, el porcentaje puede ascender al 60%.

Pensión de orfandad: protección para los hijos
Los hijos menores de 21 años, o hasta los 25 si no trabajan o sus ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tienen derecho a la pensión de orfandad. En casos de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, no hay límite de edad.​

La cuantía general es del 20% de la base reguladora por cada huérfano. En situaciones de orfandad absoluta, este porcentaje puede incrementarse.

Situación de los trabajadores autónomos
Los autónomos tienen derecho a las pensiones de viudedad y orfandad, pero las cuantías suelen ser inferiores debido a que muchos cotizan por la base mínima. La pensión media de viudedad para los autónomos es de aproximadamente 611,53 euros mensuales. ​

Además, para que los familiares de un autónomo fallecido puedan acceder a estas pensiones, es esencial que el autónomo estuviera al corriente de sus cotizaciones. En caso de deudas, si estas han prescrito, los beneficiarios podrían tener derecho a la pensión.

La necesidad de protección adicional en los autónomos
Los trabajadores autónomos, al cotizar habitualmente por la base mínima, se enfrentan a pensiones públicas que, en muchos casos, no alcanzan para cubrir las necesidades económicas de sus familias tras un fallecimiento. Por ello, miles de autónomos en España se ven obligados a contratar seguros de vida como sistema complementario de protección. Estos seguros no solo sirven para amortizar deudas o cubrir una hipoteca; su finalidad principal es garantizar la estabilidad económica de los seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado.

Con un seguro de vida, el autónomo puede asegurar un capital que se entregará a su familia o a la persona designada, permitiéndoles mantener su nivel de vida, asumir gastos inmediatos como el entierro, estudios de los hijos, alquileres, alimentación, y evitar una situación de vulnerabilidad en un momento tan delicado. En este sentido, el seguro de vida se convierte en una herramienta esencial de previsión que actúa cuando las prestaciones públicas no son suficientes

Datos recientes sobre el gasto en pensiones
En enero de 2024, el gasto en pensiones de orfandad ascendió a 170,6 millones de euros, mientras que en marzo de 2025 fue de 177,69 millones de euros. Estos datos reflejan un incremento en el gasto, lo que pone de manifiesto la importancia y el alcance de estas prestaciones

Pero también revelan una realidad que a menudo se olvida: las desgracias ocurren, y cada mes, miles de jóvenes menores de 25 años en España dependen de una pensión de orfandad para estudiar, para pagar sus gastos básicos, para salir adelante sin el apoyo de sus padres. Detrás de cada número hay historias reales de superación, de hijos que continúan su vida con esfuerzo y dignidad, amparados por un sistema que intenta protegerlos cuando más lo necesitan.

Herramientas que ayudan a prever el futuro
En un momento tan delicado como el fallecimiento o la incapacidad de quien sostiene un hogar, la incertidumbre económica puede ser devastadora. Por eso, yosoyautonomo.com ha creado una herramienta que permite calcular una estimación de la pensión pública que recibiría la familia y conocer, además, cuánto costaría complementarla con un seguro de vida.

Esta herramienta permite anticiparse y poner cifras reales a una situación que, en muchas ocasiones, se desconoce hasta que es demasiado tarde. Conocer cuánto recibirían la pareja y los hijos en caso de fallecimiento es un acto de responsabilidad y amor. Estar bien informado facilita la protección de los seres queridos y la planificación con tranquilidad. Utilizar esta herramienta representa el primer paso hacia la seguridad que toda familia merece.

La web yosoyautonomo.com es una iniciativa de Globalfinanz, correduría de seguros especializada en diseñar soluciones que protegen a las personas y a las familias en los momentos más importantes de la vida.

Notificalectura

Vigilancia total e inteligente: así es el nuevo Kit Cell PT 4G (2nd) de IMOU

0

02 1

Este nuevo modelo combina alta tecnología con una experiencia de usuario intuitiva. El Cell PT 4G (2nd) incorpora un sistema de visión panorámica de 360°, con movimiento horizontal de 355° y vertical de 90°, que asegura una cobertura completa del entorno


IMOU, marca líder en soluciones de seguridad inteligente para hogares y negocios, presenta el Kit Cell PT 4G (2nd), un nuevo modelo que combina alta tecnología con una experiencia de usuario intuitiva. 

Con este lanzamiento, la compañía da un paso más en su compromiso por ofrecer dispositivos robustos, autónomos y versátiles, capaces de operar con total fiabilidad en entornos sin red Wi-Fi. El Kit Cell PT 4G (2nd) es mucho más que una cámara: es un sistema integral que lleva la tranquilidad al siguiente nivel. 

Seguridad sin cables, sin límites 
Gracias a su conectividad 4G LTE, el nuevo kit funciona de forma independiente de la red doméstica, permitiendo su instalación en zonas remotas como fincas, obras, casas rurales o vehículos. Su batería recargable de 10.000 mAh ofrece una autonomía de hasta 280 días y puede complementarse con un panel solar para una operatividad continua, eliminando así las preocupaciones por cortes de energía o recargas frecuentes. 

Inteligencia visual y cobertura total 
El Cell PT 4G (2nd) incorpora un sistema de visión panorámica de 360°, con movimiento horizontal de 355° y vertical de 90°, que asegura una cobertura completa del entorno. Su tecnología de detección humana por infrarrojos pasivos (PIR), combinada con potentes algoritmos de IA, permite identificar personas con precisión, reduciendo las falsas alarmas y aumentando la eficacia del sistema. 

Además, su visión nocturna a todo color garantiza imágenes nítidas incluso en condiciones de baja luminosidad, lo que lo convierte en un aliado fiable para la vigilancia 24/7. 

Instalación intuitiva, control absoluto 
Con un diseño ligero y ergonómico, el Kit puede instalarse con una sola mano, sin necesidad de herramientas profesionales. Todo el sistema se gestiona desde la aplicación IMOU Life, que permite ajustar zonas de detección, programar alertas, controlar remotamente el ángulo de visión y consultar grabaciones en tiempo real desde cualquier lugar. 

Esta accesibilidad no compromete la seguridad: el Kit incorpora tecnología de cifrado avanzada y opciones flexibles de almacenamiento, tanto en la nube como en tarjeta SD, protegiendo la privacidad de los usuarios. 

La cámara incluye una tarjeta SIM y una tarjeta microSD de 32 GB, ambas preinstaladas para mayor comodidad. Con la tarjeta SIM, el usuario dispone de 3 meses y 6 GB de datos gratuitos para probar el servicio desde el primer momento. Una vez finalizado este periodo, podrá recargar el plan de datos directamente desde la app o, si lo prefiere, sustituir la tarjeta SIM por la suya propia. 

Diseñado con los más altos estándares de calidad, el dispositivo cuenta con certificación IP66, que garantiza resistencia al polvo, la lluvia y temperaturas extremas. Ya sea en condiciones urbanas o rurales, el Kit Cell PT 4G (2nd) mantiene su rendimiento estable y su durabilidad intacta. 

«En IMOU, concebimos la seguridad no solo como un servicio, sino como una experiencia de confianza que debe estar al alcance de todos. Este nuevo dispositivo representa la fusión entre ingeniería de precisión y practicidad de uso», destaca George Ma, gerente comercial de IMOU en España. «Queremos que nuestros clientes sientan que están un paso adelante, protegidos por una tecnología pensada para durar, adaptarse y responder», añade. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es 

Notificalectura

Los SAI/UPS, guardaespaldas del suministro eléctrico

0

Showroom B2377

El apagón ha formulado preguntas: ¿qué ocurre en medio de una intervención en un quirófano? ¿O si de pronto a los radares de control de tráfico aéreo les falta electricidad? ¿O a los semáforos de tráfico? ¿Y durante transferencias de datos, transacciones electrónicas, en maquinaria avanzada? Salicru fabrica, desde hace 60 años, Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) que protegen desde un ordenador hasta un estadio de fútbol, y son necesarios aunque se tenga un generador


Se conocen por sus siglas, SAI, o inglés, UPS (Uninterruptible Power Supply). Durante un corte o una sobretensión, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida ofrecen continuidad en el suministro, transformando la corriente continua de su batería en una corriente alterna de las mismas características que la red comercial, actuando como un cortafuegos entre el suministro directo de la red y el equipo. Empresas nacionales como Salicru fabrican y comercializan estos dispositivos en grandes infraestructuras, como aeropuertos, hospitales, centros de datos, o incluso recientemente, el nuevo Spotify Camp Nou del FC Barcelona, aunque comercializan también dispositivos domésticos o para oficina.

Un SAI/UPS «constituye el primer elemento de seguridad para los dispositivos conectados, ya que proporciona una alimentación segura, ininterrumpida y de calidad durante un corte de energía eléctrica, además de corregir las fluctuaciones que provocan las perturbaciones de la red eléctrica», explica Ramon Falguera, director de ventas corporativas de la compañía. Los componentes electrónicos tienen cada vez más prestaciones con un menor tamaño, y como consecuencia de ello, también son más sensibles a las cargas eléctricas, por lo que es recomendable que la alimentación se realice sin perturbaciones, para evitar su deterioro o rotura.

«El SAI mantendrá la capacidad de alimentación hasta que se corrija la entrada de corriente, por ejemplo, con un generador», apunta Falguera, «pero un generador sin un SAI no evita la interrupción, por lo que estos sistemas son imprescindibles». De hecho, el SAI suele encargarse de encender el generador en los casos en que los cortes se alargan, cuando detecta que la batería está baja. El tiempo de funcionamiento o autonomía en que se puede seguir alimentando las cargas conectadas depende de la potencia del SAI/UPS, del tipo y número de baterías y de la cantidad de dispositivos conectados al mismo, pero hay «proyectos con largas autonomías, de varias horas de duración, como estructuras ferroviarias de hasta ocho horas«.

Perturbaciones, grandes enemigas
Las perturbaciones eléctricas son eventos inusuales del sistema eléctrico que afectan la calidad de la energía. Si la red eléctrica fuera una carretera por donde viaja la electricidad, en condiciones normales, esta vía permite que el tráfico energético fluya de manera estable y segura; sin embargo, a veces hay circunstancias que alteran este flujo normal: colisiones, retenciones, obras. Estas perturbaciones las causan varios factores y se traducen en fluctuaciones en el voltaje, que pueden llegar a quemar los equipos conectados directamente al suministro. Y uno de los inconvenientes de los avances tecnológicos de hoy en día es la dependencia cada vez mayor del correcto funcionamiento de los sistemas informáticos y electrónicos que forman parte de la vida cotidiana.

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) evitan que todas estas circunstancias sucedan y afecten también a nivel doméstico o de pequeño comercio. Además de proporcionar energía suficiente para evitar cortes de suministro eléctrico, mejoran la calidad de la tensión de red y evitando que los equipos conectados a ellos acorten su vida de funcionamiento.

Notificalectura

HydroFleet impulsa la revolución del hidrógeno con la colaboración de HTWO Logistics en Savannah, GA

0

Hydroo

La primera estación de recarga de hidrógeno de alto volumen en la clase 8 en Estados Unidos


HydroFleet, Inc. («HydroFleet») se complace en anunciar la construcción de su nueva estación de producción y recarga de hidrógeno en el nuevo sitio HTWO Energy Savannah en Pooler, Georgia.

Esta instalación de última generación representa una inversión significativa en energía limpia y soluciones de transporte sostenible, con el objetivo de abastecer a los camiones pesados FCEV de cero emisiones. Esta inversión mejorará significativamente la infraestructura de energía limpia de la región, apoyando camiones pesados de cero emisiones y otros vehículos de energía limpia, incluyendo aplicaciones portuarias y ferrocarriles cercanos, mientras contribuye a un futuro sostenible.

«Pooler es una ubicación ideal para la instalación de HydroFleet debido a su proximidad a importantes autopistas, al Puerto de Savannah y a los posibles clientes de flotas», dijo Scott Moe, presidente y CEO de HydroFleet, expresando su entusiasmo por el proyecto.

«Sabemos que los clientes quieren flotas de cero emisiones, pero han tenido dificultades para conseguir todo el ecosistema de hidrógeno a un precio competitivo. A través de asociaciones estratégicas y tecnología probada y segura, HydroFleet resuelve este desafío de la industria. Esperamos asociarnos con Pooler para liderar la transición hacia flotas de camiones pesados sin emisiones y rentables aquí en Georgia y en todo Estados Unidos», añadió.

Se espera que la inversión de HydroFleet en Pooler traiga beneficios económicos significativos a la zona, creando empleos y posicionando a Pooler y a la mayor área de Savannah, GA, como líderes en soluciones de energía limpia. La instalación utilizará tecnología avanzada de producción y distribución de hidrógeno para reducir las emisiones y la contaminación acústica, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para la comunidad.

«HTWO Energy Savannah es una estación pionera de producción y recarga de hidrógeno para la industria de camiones pesados, permitiendo que los camiones de cero emisiones se recarguen rápida y fácilmente en una ubicación conveniente en la región de Savannah», dijo Jim Park, vicepresidente senior de vehículos comerciales y negocio de pilas de combustible de hidrógeno en Hyundai Motor North America.

«La estación de hidrógeno HTWO Energy Savannah también cumplirá verdaderamente nuestra visión para el Grupo Hyundai Motor Metaplant America («HMGMA») Clean Logistics, permitiendo que nuestra innovadora nueva planta de vehículos eléctricos transporte envíos de la planta dentro de un ecosistema limpio y de cero emisiones», puntualizó.

«Este es un paso significativo hacia la descarbonización de las operaciones portuarias intensivas en emisiones y de los principales corredores logísticos», dijo Jonathan Choi, CEO de HTWO Logistics.

«HTWO Energy Savannah proporciona hidrógeno para nuestra flota de camiones de clase 8 impulsados por hidrógeno Hyundai XCIENT, que proporciona logística limpia para la nueva planta de Hyundai Motor Group Metaplant America», finalizó.

John Porter, CEO de Capital Development Partners, el propietario de la propiedad y desarrollador del proyecto, agregó: «Estamos encantados de colaborar con HydroFleet en este proyecto pionero. Esta estación de producción de hidrógeno no solo mejorará la economía local, sino que también posicionará a Pooler como un líder en soluciones de energía limpia. Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible se alinea perfectamente con la visión de HydroFleet para un futuro más verde».

Seth Greengrass, director de origen de Axpo, el proveedor global de contratos energéticos para el proyecto, comentó: «Axpo se enorgullece de apoyar la innovadora instalación de producción de hidrógeno de HydroFleet. Nuestra experiencia en comercio de energía y gestión de riesgos asegura un suministro fiable y eficiente de materia prima, contribuyendo al éxito de esta iniciativa respetuosa con el medio ambiente».

HydroFleet también se asoció con la Autoridad de Desarrollo Económico de Savannah («SEDA») y la Southeast Hydrogen Energy Alliance («SHEA») en el desarrollo de la avanzada instalación de hidrógeno. La colaboración abarcó la planificación integral, la selección estratégica del sitio, los meticulosos procesos de permisos y las robustas iniciativas de educación pública, asegurando el éxito del proyecto y el compromiso con la comunidad.

El acuerdo se completó con la asistencia legal de Jennifer Surprenant y Raffael Fiumara, ambos accionistas de Greenberg Traurig LLP. HydroFleet fue asesorado por Lazard, Inc.

Sobre HydroFleet:
HydroFleet está a la vanguardia de la revolución de la energía limpia, liderando la transición hacia la movilidad impulsada por hidrógeno y la adopción de tecnologías verdes. Equipan a las industrias y flotas con una gama evolutiva de soluciones optimizadas que maximizan la eficiencia operativa y la rentabilidad.

Las soluciones versátiles de hidrógeno de HydroFleet abastecen una gama creciente de aplicaciones de hidrógeno, facilitando la transición a una flota sostenible sin esfuerzo. HydroFleet, Power to make a difference®.

Más información en www.hydrofleet.com.

Notificalectura

U.S. Polo Assn. alcanza ventas récord de 2.330 millones de euros

0

Uspa Global

Además se fija la meta de 2.800 millones a nivel global. La icónica marca deportiva global refuerza su presencia internacional con planes de expansión en tiendas y mercados clave


USPA Global, la empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn., marca oficial de la United States Polo Association (USPA), ha anunciado un récord histórico en ventas al por menor, alcanzando los 2.330 millones de euros en 2024. Ahora, la compañía se propone llegar a los 2.800 millones de euros y alcanzar las 1.500 tiendas oficiales en los próximos años.

Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a la expansión global de U.S. Polo Assn., con un rendimiento destacado en Norteamérica, su mercado principal, y avances constantes en Europa Occidental, Oriente Medio y América Latina. Además, la marca ha experimentado un crecimiento significativo en mercados emergentes como Asia-Pacífico y Europa del Este, y se ha consolidado como la marca de moda masculina más grande y de mayor crecimiento en la India, donde prevé alcanzar los 930 millones de euros en ventas minoristas.

Para 2025, U.S. Polo Assn. planea expandirse a nuevos mercados estratégicos, entre ellos Argentina, Australia, Brasil, Polonia y Tailandia.

Actualmente, la marca tiene presencia en 190 países, con más de 1.100 tiendas propias y miles de puntos de venta adicionales en grandes almacenes, minoristas especializados, tiendas deportivas y plataformas de comercio electrónico. Según License Global, U.S. Polo Assn. figura entre las cinco principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto a NFL, MLB y NBA.

La fortaleza de nuestra marca inspirada en el deporte, nuestros productos de alta calidad y el impulso global han generado otro año récord para U.S. Polo Assn.», ha señalado J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global.

«Nuestro principal motor de crecimiento es la venta directa al consumidor, tanto en nuestras tiendas físicas como en nuestras webs, que permiten a los clientes conectar con la marca y su auténtico vínculo con el polo», ha añadido.

«Este notable crecimiento en los canales directos al consumidor se debe directamente a nuestras iniciativas estratégicas para mejorar la experiencia del cliente y reforzar el reconocimiento de marca», ha concluido.

La estrategia de expansión también contempla una fuerte inversión en la experiencia retail. La compañía opera actualmente más de 1.100 tiendas y se ha fijado el objetivo de alcanzar las 1.500 para 2030, mediante nuevas aperturas y renovaciones de puntos de venta en todo el mundo.

Durante 2024, las nuevas tiendas estratégicas y las ya existentes han sido renovadas bajo un concepto más sofisticado y deportivo, ofreciendo al consumidor una experiencia más auténtica con la marca. Están en marcha inauguraciones y renovaciones de tiendas insignia en distintos mercados globales, con una cuidada selección de moda y accesorios de U.S. Polo Assn. para hombre, mujer y niño.

Asimismo, la marca está experimentando un crecimiento récord en comercio electrónico, con más de 50 sitios web en 20 idiomas, gracias al lanzamiento de nuevos portales en India, Reino Unido, Japón y Rumanía. U.S. Polo Assn. también ha reforzado su presencia digital, superando los 10 millones de seguidores en redes sociales.

Seguimos comprometidos con el desarrollo de nuevas alianzas y oportunidades que impulsen la expansión internacional, diversifiquen nuestras categorías de producto y refuercen nuestra estrategia global, al tiempo que fortalecemos nuestra conexión con el deporte del polo», ha afirmado Prince.

La colaboración con ESPN se ha ampliado hasta 2026, llevando el polo a una audiencia internacional a través de canales televisivos y plataformas digitales. El prestigioso U.S. Open Polo Championship®, emitido por ESPN, se presenta ahora junto a eventos icónicos como The Masters y el Kentucky Derby. Además, un nuevo acuerdo con Star Sports India permitirá retransmitir los campeonatos de polo más relevantes del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., junto a torneos como Wimbledon, la Premier League y la IPL de críquet.

El USPA National Polo Center (NPC), el principal destino del polo en Norteamérica, registró cifras récord de asistencia y domingos con entradas agotadas durante la temporada 2024-2025 de polo de alto hándicap, celebrada entre enero y abril.

Este espectacular recinto, ahora propiedad de la USPA, está situado en el hermoso condado de Palm Beach, Florida, y se extiende a lo largo de unos 647.500 metros cuadrados. Dispone de múltiples campos de césped para polo, restaurantes de alta gama, pistas de tenis, gradas, piscina y la renovada tienda oficial USPA.

Este espacio insignia ofrece una experiencia de consumo superior, repleta de historia y moda inspirada en el polo, con una cuidada selección de productos deportivos y de lujo. En el centro de la tienda USPA destaca el «Halo«, una pantalla circular de 360 grados que muestra los momentos más emocionantes de la temporada, ofreciendo una experiencia inmersiva tanto para aficionados al polo como para los consumidores.

Como parte de sus iniciativas para estrechar la relación con el cliente, el equipo global de USPA lleva meses preparando una serie de eventos y campañas para celebrar el 135.º aniversario de la marca, con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable para los fans del deporte y los consumidores durante 2025. La campaña de aniversario, ya en marcha, celebra los 135 años de la USPA con activaciones en mercados clave como Norteamérica, Europa, Asia, Oriente Medio y América Latina.

A lo largo de 2025, los consumidores podrán disfrutar de eventos exclusivos en tiendas, experiencias digitales, colecciones cápsula y colaboraciones con influencers y deportistas, todo ello para celebrar el legado y el futuro del polo.

«Durante 2024 conseguimos resultados financieros sin precedentes y avances significativos en nuestras colecciones, estrategia de expansión, marketing global y retransmisiones deportivas», ha concluido Prince.

«En 2025 celebraremos el 135.º aniversario con eventos globales en países como Estados Unidos, India, China, Italia, Reino Unido y Turquía. Estoy más optimista que nunca sobre el futuro de U.S. Polo Assn., con la meta cada vez más cercana de superar los 2.800 millones de euros en ventas y alcanzar las 1.500 tiendas en todo el mundo».

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la asociación de polo más antigua de EE. UU., fundada en 1890. Con presencia en más de 190 países y más de 1.100 tiendas, la marca ofrece moda, calzado y accesorios para toda la familia. Gracias a alianzas con ESPN y Star Sports India, el polo llega hoy a millones de hogares en todo el mundo.
USPA Global es la filial encargada de gestionar la marca U.S. Polo Assn. a escala global y opera también la plataforma Global Polo TV, centrada en contenidos deportivos y de estilo de vida.

Más información: uspoloassnglobal.com

Notificalectura

Aitana, Factorial, Microsoft y Telefónica Empresas refuerzan su apuesta por la digitalización

0

Np Evento Telefonica Aitana Microsoft Y Factorial 1 Scaled

Con el objetivo común de acelerar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, Aitana, Factorial, Microsoft y Telefónica Empresas celebraron el pasado 10 de marzo el evento ‘Tecnología de Procesos. Ayuda a incrementar tu productividad’, en el espacio de inspiración tecnológica de Telefónica LaCabina, en Distrito Telefónica en Madrid


La jornada reunió a expertos del sector tecnológico y empresarial para compartir experiencias y casos reales sobre cómo las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización están redefiniendo los procesos internos de las organizaciones. En un momento en el que el 60% de las pymes invierte menos del 20% en tecnología – según un estudio de Factorial -, el evento se convirtió en una llamada a la acción para impulsar una digitalización efectiva, sostenible y al alcance de todos.

Una visión común para transformar el tejido empresarial
El encuentro contó con una mesa redonda en la que participaron representantes de las cuatro compañías: Jorge Torres, director general de Grupo Aitana-Opentix; Marcel Queralt, director de Alianzas Estratégicas y Desarrollo Corporativo en Factorial; Juan Chinchilla, director de Pequeña y Mediana Empresa en Microsoft; Fernando Asín, gerente de Marketing de Oferta en Telefónica Empresas y Joel Masferrer, jefe de Ventas en Telefónica Empresas. Todos coincidieron en la necesidad de ofrecer a las pymes soluciones conectadas, escalables y fáciles de adoptar, capaces de resolver los retos reales a los que se enfrentan en su día a día.

En esa línea, Joel Masferrer, jefe de Ventas en Telefónica Empresas, destacó «la importancia de generar un ecosistema de colaboración entre partners tecnológicos para poner la innovación al servicio del desarrollo empresarial». Fernando Asín, gerente de Marketing de Oferta en Telefónica Empresas, añadió por su parte como «el papel de las operadoras es facilitar infraestructuras y conectividad, algo que es clave para enmarcar la tecnología como palanca de cambio transversal en todos los sectores».

Del dato a la acción: soluciones reales con impacto en la pyme
En el evento, Carlos Esteve, director de Desarrollo de Negocio en Aitana, presentó la ponencia «Business Central: El camino al éxito empresarial», destacando cómo este ERP de Microsoft ayuda a las pymes a mejorar su eficiencia con automatización de procesos, acceso a datos en tiempo real e integración con herramientas como Microsoft Outlook, Microsoft Teams y Power BI.

«Aproximadamente el 50% del tiempo en las empresas se pierde en tareas que no aportan valor. Con Microsoft Dynamics 365 Business Central, optimizamos procesos, reducimos costes y facilitamos la toma de decisiones basadas en datos», afirmó Esteve. También resaltó el uso de la IA en el ERP, que permite análisis automatizados, conciliación bancaria inteligente y predicción de pagos atrasados.

Por su parte, Factorial puso el foco en los retos a los que todavía se enfrentan muchas pymes en la gestión de recursos humanos, donde procesos como el envío de nóminas, la gestión de vacaciones o el control de gastos continúan realizándose de forma manual. «Nuestro objetivo es que el departamento de personas deje de ser una función meramente operativa para convertirse en un motor estratégico de crecimiento empresarial», afirmó Marcel Queralt, director de Alianzas Estratégicas y Desarrollo Corporativo en Factorial.

El evento sirvió también para reforzar la colaboración empresarial entre Aitana, Factorial, Microsoft y Telefónica Empresas, cuyo objetivo es claro: ofrecer soluciones reales a los desafíos actuales de las pymes y contribuir activamente a la modernización del tejido económico español mediante herramientas digitales que impulsen la productividad, la competitividad y el crecimiento sostenible.

Notificalectura

España ante la fragilidad energética: el Neutrino® Energy Group propone una nueva dirección

0

29 04 25 Cuando La Red Falla

Redefiniendo la independencia energética: el imperativo de la descentralización


No fue una tormenta solar ni un acto de sabotaje. Fue la propia complejidad del sistema energético lo que desencadenó un apagón masivo que paralizó amplias zonas de España, dejando ciudades enteras a oscuras, hospitales funcionando con generadores de emergencia y el transporte público reducido a un laberinto de inercia. El incidente expuso de forma dramática la vulnerabilidad crónica de las redes eléctricas centralizadas que, pese a su sofisticación, continúan siendo insuficientes frente a las exigencias modernas de continuidad y resiliencia. 

El fallo que afectó principalmente a ciudades clave como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia demuestra que la infraestructura heredada, dependiente de núcleos de generación masiva y redes de distribución extensas, está sobrecargada y obsoleta. Cada subestación saturada, cada transformador antiguo, representa un punto crítico de fallo. El resultado: un apagón que no distingue entre capitales y pequeños municipios, dejando en evidencia la falta de redundancia real en el sistema. 

Las limitaciones de las soluciones tradicionales 
Aunque la transición hacia energías renovables ha sido crucial para la sostenibilidad ambiental, su intermitencia inherente complica su papel como pilar único de seguridad energética. En situaciones críticas, la generación solar se detiene con la puesta del sol, el viento se calma, y los sistemas de almacenamiento resultan insuficientes para garantizar la continuidad plena del suministro.  

España, a pesar de sus notables avances en renovables, no está exenta de estas limitaciones estructurales. El reciente apagón evidencia que no basta con diversificar la generación: es necesario replantear la arquitectura completa del suministro, incorporando soluciones capaces de operar de manera autónoma y constante. 

Neutrinovoltaica: la energía invisible que nunca se detiene 
Ante la urgencia de fortalecer la resiliencia energética, las tecnologías descentralizadas emergen como la opción estratégica imprescindible. La propuesta del Neutrino® Energy Group, basada en la tecnología neutrinovoltaica, ofrece un paradigma disruptivo. 

Mediante el uso de materiales nanocompuestos de grafeno y silicio dopado, los sistemas neutrinovoltaicos aprovechan la energía cinética de neutrinos y radiaciones no visibles para generar electricidad continua. Sin necesidad de sol, viento ni combustibles fósiles, esta fuente de energía funciona ininterrumpidamente, 24/7, independientemente de las condiciones meteorológicas o geográficas. 

El Neutrino Power Cube, dispositivo insignia de la Neutrino® Energy Group, es capaz de abastecer hogares, hospitales y sistemas críticos, eliminando la dependencia de redes frágiles. Su implementación masiva permitiría a España avanzar hacia un modelo energético verdaderamente resiliente y descentralizado. 

Una nueva ruta para la seguridad energética española 
El apagón que dejó a España a oscuras debe interpretarse como una advertencia clara: no se trata solo de modernizar infraestructuras, sino de cambiar el paradigma de generación y consumo eléctrico. 

Adoptar soluciones como la neutrinovoltaica permitirá construir una red energética más resistente, flexible y autónoma, capaz de responder a las exigencias del presente y los desafíos del futuro. 

«La tecnología ya existe. El conocimiento está disponible. La oportunidad para transformar el sistema energético de España es ahora». 

Notificalectura

Suministros & Alimentos optimiza su logística alimentaria en Centroamérica con IA de ToolsGroup

0

Toolsgroup

Los algoritmos de predicción de nueva generación destacan por prevenir interrupciones operativas y optimizar la cadena de suministro en la logística de distribución alimentaria en Centroamérica


ToolsGroup, líder global en software de planificación y optimización de la cadena de suministro, participará en el Gartner® Supply Chain Symposium»Xpo™, que se celebrará del 19 al 21 de mayo en Barcelona, España. Su cliente Suministros & Alimentos, destacado proveedor de distribución y logística alimentaria en Centroamérica, con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, mostrará cómo utiliza tecnología e inteligencia artificial para predecir la demanda y rastrear los envíos en tiempo real, con el objetivo de optimizar la cadena de suministro y garantizar la calidad del producto.

Sesión: «¿Dónde está mi pedido?» Cómo evitar la ruptura de las cadenas de suministro de restaurantes
Cuándo: Martes, 20 de mayo, de 14:30 a 15:00 (hora CEST)
Quién: José Chinchilla, gerente de planificación de suministro, Suministros & Alimentos

Suministros & Alimentos ofrece soluciones logísticas integrales para grandes franquicias internacionales, incluidas las de McDonald’s en los cuatro países donde opera. Como proveedor de referencia para restaurantes, hoteles y empresas de catering en toda Centroamérica, la compañía enfrenta grandes desafíos a la hora de gestionar una red de distribución alimentaria compleja.

«Somos el operador logístico de las mejores franquicias de alimentos en Centroamérica, proporcionando productos alimenticios de la más alta calidad procedentes de todo el mundo», afirmó José Chinchilla.

«La gestión de la cadena de suministro es una parte integral para que se nos reconozca regionalmente como proveedor confiable de soluciones integrales para la cadena de valor de nuestros clientes. Nuestro trabajo con ToolsGroup ha asegurado que podamos ofrecer eficiencia a lo largo de toda la cadena y cumplir nuestras promesas, ya que la confiabilidad es nuestra verdadera ventaja competitiva», añadió.

Con las soluciones de planificación y previsión de la demanda y optimización del inventario de ToolsGroup, Suministros & Alimentos maximiza el rendimiento del inventario e impulsa los beneficios mediante reposición basada en IA. Estos modelos sofisticados han llevado la logística alimentaria a un nuevo nivel, ayudando a los proveedores a gestionar cadenas de suministro complejas al anticiparse y adaptarse a las necesidades de forma más rápida y precisa.

«Los proveedores de servicios de alimentación y logística no tienen el lujo de acumular sobrestock y de mover productos constantemente», dijo Kevin Young, director de marketing (CMO) y vicepresidente ejecutivo de crecimiento en ToolsGroup.

«Suministros & Alimentos ha sabido aprovechar las soluciones impulsadas por IA de ToolsGroup para gestionar de forma eficaz los niveles de stock en ventanas de tiempo cortas y prever las necesidades de cada cliente individualmente, teniendo en cuenta la demanda, los patrones de volumen y la estacionalidad», finalizó.

ToolsGroup estará en el stand #119, donde los asistentes podrán conversar con sus expertos y descubrir cómo una planificación de la cadena de suministro más inteligente y ágil puede desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento. Se puede reservar una sesión consultiva en: https://www.toolsgroup.com/contact-us/

Sobre el Gartner Supply Chain Symposium/Xpo
El Gartner Supply Chain Symposium/Xpo es el encuentro de referencia para innovadores, líderes de opinión y expertos del sector que están redefiniendo los límites de la cadena de suministro. Enfocado en el futuro y basado en el valor, el evento permite descubrir las últimas ideas y soluciones junto a expertos, directores de cadena de suministro (CSCO), colegas y proveedores de servicios. Tres días de inspiración, innovación y conocimiento práctico para impulsar el éxito estratégico y financiero del futuro.

Aviso legal de Gartner:
GARTNER y Supply Chain Symposium/Xpo son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE. UU. e internacionalmente, y se utilizan aquí con su permiso. Todos los derechos reservados.

Sobre ToolsGroup
Las soluciones innovadoras de ToolsGroup, impulsadas por inteligencia artificial, permiten a minoristas, distribuidores y fabricantes navegar con éxito por la incertidumbre en la cadena de suministro. Sus suites de planificación minorista y de la cadena de suministro permiten un nuevo nivel de toma de decisiones inteligente y ofrecen mejoras significativas en la precisión de las previsiones, los niveles de servicio y la gestión del inventario, satisfaciendo a los clientes y cumpliendo objetivos financieros y de sostenibilidad. Es posible mantenerse al día con ToolsGroup en sus perfiles de LinkedIn, Twitter y YouTube, o visitando www.toolsgroup.com.

Notificalectura

Allianz activa su Plan de Recuperación tras el gran apagón

0

Edificio Ramrez Arellano Media

La compañía refuerza sus equipos y medidas operativas para garantizar el mejor servicio a sus clientes tras el incidente eléctrico. Los niveles de atención y servicio a los clientes se mantienen sin incidencias, hasta el momento. Fomenta el teletrabajo hasta que la gestión de los transportes y desplazamientos recuperen la plena normalidad


Allianz ha activado su Plan de Recuperación con el objetivo de garantizar el mejor servicio a sus clientes tras el gran apagón eléctrico registrado en España. Desde el primer momento, el Comité de Crisis de la compañía ha trabajado intensamente para restablecer la normalidad operativa, acelerar la atención a los clientes y minimizar el impacto de la situación sobre sus asegurados, mediadores y empleados.

De hecho, se siguieron atendiendo telefónicamente las peticiones de asistencia en carretera y hogar durante todo el apagón. Hoy, la compañía ha reforzado los equipos de atención al cliente para responder ante el previsible aumento de llamadas. El teléfono gratuito de atención al cliente es 900 300 250.

También se han reforzado los equipos de siniestros, especialmente en lo relativo a seguros de hogar, pequeño comercio y empresas, y se ha activado un protocolo especial para la tramitación de los siniestros vinculados al apagón. Además, se está potenciando la videoperitación para acelerar los procesos.

La compañía informa puntualmente, a través de su página web y redes sociales, y está en contacto constante con su mediación para seguir dando servicio a los asegurados afectados.

Asimismo, velando por el bienestar de su plantilla, la compañía ha priorizado el teletrabajo en todo el territorio hasta que el transporte público vuelva a operar con normalidad y haya estabilidad completa de la red.

Con este conjunto de medidas, Allianz reafirma su compromiso con la protección de sus clientes, la continuidad del negocio y el bienestar de su equipo humano, manteniendo su propósito y objetivo también ante las situaciones excepcionales.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países. Con un enfoque en la integración de criterios ecológicos y sociales en sus procesos de negocio, Allianz se posiciona como líder en sostenibilidad en la industria aseguradora, según el Dow Jones Sustainability Index.

Notificalectura

5 mitos sobre la espirulina fresca desmentidos por Blauver

0

En el ámbito de la nutrición saludable, pocos superalimentos han generado tanta conversación como la espirulina fresca. Reconocida por su perfil nutricional excepcional y su versatilidad, también ha sido objeto de numerosas ideas erróneas que confunden a consumidores potenciales. Ante esta situación, la empresa catalana Blauver, pionera en el cultivo de espirulina fresca en España, ha decidido abordar de manera directa los principales mitos que rodean este alimento. Su objetivo es informar con rigor científico y transparencia, basándose en estudios actualizados y en su experiencia como productores comprometidos con la salud y la sostenibilidad. A continuación, Blauver desmonta cinco de los mitos más extendidos sobre la espirulina fresca.

Mitos comunes sobre la espirulina fresca: lo que no es verdad

Mito 1: La espirulina fresca no es segura para embarazadas

Blauver aclara que la espirulina fresca puede ser segura durante el embarazo, siempre que provenga de cultivos certificados y controlados, como los suyos. Aporta hierro, proteínas y antioxidantes, nutrientes clave en esta etapa.

Mito 2: La espirulina fresca daña la tiroides

Este mito parte de una confusión con las algas marinas. La espirulina no es un alga, sino una cianobacteria cultivada en agua dulce. No contiene yodo en niveles significativos, por lo que no afecta negativamente a la tiroides.

Mito 3: La espirulina fresca puede estar contaminada con metales pesados

Blauver asegura que su espirulina fresca se cultiva en un entorno cerrado y controlado, con agua purificada, sin riesgo de contaminación por toxinas o metales pesados.

Mito 4: La espirulina fresca pierde propiedades al refrigerarse

Lejos de perder propiedades, la espirulina fresca mantiene sus nutrientes intactos cuando se conserva adecuadamente. De hecho, su estado fresco evita procesos industriales que degradan su calidad, convirtiéndose en la manera más pura de consumirla y obtener el 100% sus beneficios.

Mito 5: La espirulina fresca tiene un sabor desagradable

La espirulina de calidad tiene un sabor neutro, que hace que su consumo sea aún más fácil y agradable, sin importar la forma en que se consuma. Además, Blauver ha desarrollado formatos de consumo agradables y versátiles, como los comprimidos, lo que facilita su incorporación diaria.

Compromiso con la transparencia y la ciencia

Blauver continúa su labor educativa y de innovación desde su planta de producción en Cataluña, promoviendo una nutrición basada en información verificada y prácticas sostenibles. Con más de 50 puntos de venta y una creciente comunidad online, reafirma su papel como referente en el universo de la espirulina fresca.

680F600873631

Suso da respuesta definitiva al Cádiz CF

0

La historia de Suso en el Sevilla FC está a punto de finalizar, y su próximo destino no sería otro que el Cádiz CF. En la ciudad de la ‘tacita de plata’ ya lo ven comprometido con el equipo amarillo, de cuya cantera salió muy joven rumbo al Liverpool, y de donde ahora busca regresar a donde se crió.

Y es que el habilidoso centrocampista de 31 años ha visto cómo su suerte con Caparrós ha cambiado, pero eso no le va a hacer cambiar de opinión. Ni a él ni a los rectores del club. Sobre todo porque él mismo, debido a que se encontraba muy a gusto en la ciudad, teniendo muy cerca su familia en Cádiz, se ofreció el pasado verano a bajarse el sueldo y renovar su contrato a la baja.

Suso Fuente: Sevilla Fc
Suso Fuente: Sevilla Fc

Suso tiene claro que saldrá del Sevilla FC para poner rumbo al Cádiz CF

Pero el Sevilla FC no lo quiso así, tampoco porque el club sevillano se encuentra inmersa en una delicada situación financiera. Todo eso ha hecho porque el futbolista piense que ahora es el momento de salir y poner rumbo a un Cádiz CF que le espera con los brazos abiertos, sobre todo para un jugador de su nivel.

Lo que se sabe es que el jugador se sintió abocado a pasar los meses para que acabara su contrato, que expira el 30 de junio. García Pimienta, alineado en la postura del club pese a perjudicarse a sí mismo, arrinconó a Suso en el vestuario, mientras éste ya negociaba su futuro a partir de julio.

Será uno de los líderes de los gaditanos en Segunda

Lo cierto es que Suso ya pudo salir en enero del Sevilla FC pero entonces no hubo acuerdo. El Valencia lo tuvo en su lista de deseos. Y en la anterior ventana de verano el extremo gaditano tuvo ofertas de Arabia Saudí e incluso recibió una propuesta de la Juventus de Turín en la última semana de mercado. Pero donde él quiere acabar es el Cádiz. Y así se hará.

A sus 31 años, Suso ha rechazado importantes ofertas de ligas extranjeras en los últimos meses, decidido a seguir en Andalucía y acercarse a sus raíces. Además, su buena relación con Juan Cala, secretario técnico del Cádiz y también exsevillista, habría facilitado los contactos. Todo apunta a que, si el conjunto amarillo certifica su continuidad en Segunda, Suso volverá a vestir de amarillo la próxima campaña.

Guillamón suplica al Athletic para huir del Valencia CF

0

El Valencia CF lo tiene claro con Guillamón. El jugador acaba contrato en 2026 y le busca una salida. Al final de temporada, la previsión es sentarse con él y plantearle que se busque equipo. En el caso de Hugo, que el Valencia CF renovó cuando se le había acabado el anterior contrato.

Tampoco hay dinero que amortizar porque es de la cantera y el Valencia CF únicamente lo que hará con su salida es liberar un salario de la plantilla, al margen de lo que pudiera ingresar por su hipotético traspaso. Es ahí donde Guillamón busca salir con dirección al Athletic, pero el Athletic no lo v del todo claro.

Hugo Guillamón Fuente: Valencia Cf
Hugo Guillamón Fuente: Valencia Cf

El Valencia CF necesita liberar un salario como el de Guillamón

Es ahí donde el club ha decidido que el jugador debe salir a final de campaña. Como explica la información de El Desmarque, la entidad valencianista hablará con el Guillamón y le planteará la necesidad de que se vaya. Como es un canterano, no hay dinero que amortizar y el club liberará salario en su plantilla.

En este sentido, es el Athletic un posible destino para el jugador, del que se sabe que lo ha tenido en su agenda en los últimos años pero no parece que esa puerta esté abierta para el próximo verano. Así al menos lo apuntan las informaciones, quien aludiendo a fuentes del propio club bilbaíno, aseguran que en estos momentos no interesa la figura de Hugo Guillamón.

El Athletic parecía su destino, pero a los de Valverde ya no les interesa

Esto no sería por otro motivo que porque el Athletic tiene su centro del campo cubierto con hombres como Mikel Vesga, Beñat Prados, Jauregizar o Ruiz de Galarreta, teniendo estos dos últimos además sus renovaciones muy encarriladas, por lo que el Athletic priorizará este verano reforzar otras posiciones.

Agente libre en 2026, este versátil futbolista puede actuar tanto en la retaguardia como en la parcela ancha. De ahí que haya sido del interés de los de Valverde en un momento claro, pero al quedarse sin espacio en Valencia su sitio se ha reducido drástico. Por tanto, el jugador saldrá al escaparate a lo largo del periodo de verano de traspasos.

Azpilicueta avisa al Atlético de una oferta en LaLiga: no es Osasuna

Azpilicueta acerca su futuro al Celta y se despide del Atlético

César Azpilicueta ya ha tomado una decisión importante sobre su carrera. El defensor navarro, que termina contrato con el Atlético de Madrid, le comunicó oficialmente al club que no continuará la próxima temporada. Aunque todo apuntaba a un posible regreso a Osasuna, su historia ha dado un giro inesperado. Y es que el Celta de Vigo ha irrumpido como un candidato muy serio para hacerse con sus servicios.

La propuesta del conjunto celeste ha captado de lleno la atención del experimentado zaguero, quien busca un destino donde recuperar el protagonismo perdido en el esquema de Diego Simeone. Con la carta de libertad bajo el brazo, Azpilicueta analiza una propuesta que no solo le ofrece minutos importantes en LaLiga, sino también un proyecto deportivo que apuesta fuerte por su jerarquía y experiencia.

Simeone Confía A Azpilicueta El Lateral Izquierdo Para Pelear Laliga Hasta La Última Jornada.
Fuente: Agencias

Giráldez quiere a Azpilicueta como pieza clave de su esquema

Claudio Giráldez, actual entrenador del Celta, tiene muy claro el rol que le ofrecería a César Azpilicueta y es ser uno de los pilares de su defensa. Durante esta temporada, Giráldez ha mostrado versatilidad en sus planteamientos, alternando esquemas más ofensivos y defensivos según las necesidades de cada partido. En ataque suele apostar por un 3-4-3, mientras que en defensa no duda en reforzarse con una línea de cinco, un sistema en el que el navarro encajaría de manera perfecta como central.

Esta posibilidad de asumir un rol de liderazgo resulta especialmente atractiva para Azpilicueta, quien en el Atlético había ido perdiendo peso en el vestuario. Bajo las órdenes de Giráldez, tendría no solo la titularidad asegurada, sino también un equipo que valora su experiencia y su polivalencia como piezas fundamentales para construir un proyecto ambicioso. Un equipo que mezcla el entusiasmo de los jóvenes talentos con la estabilidad de figuras consagradas.

El alto salario de Azpilicueta, un obstáculo a superar

Sin embargo, no todo es tan sencillo. El principal obstáculo para cerrar la llegada de Azpilicueta al Celta es, sin duda, su alto salario. Actualmente, el defensor percibe cerca de 8 millones de euros por temporada en el Atlético, una cifra fuera del alcance de las posibilidades económicas del conjunto gallego. Para ponerlo en contexto, Marcos Alonso, el mejor pagado del Celta, gana aproximadamente 3 millones de euros al año.

Para que el fichaje se haga realidad, Azpilicueta tendría que aceptar una importante rebaja salarial. La idea sería situarlo en torno a los 3,5 millones por temporada, con un contrato inicial de un año y la opción de extenderlo un curso más. Pese a las diferencias económicas, en el Celta siguen soñando con su llegada, convencidos de que el proyecto deportivo y la posibilidad de disputar competiciones europeas a corto plazo pueden terminar de seducirlo.

Repara tu Deuda y la Ley de la Segunda Oportunidad; el punto de partida hacia una vida sin cargas

0

La posibilidad de empezar de cero, sin las cargas del pasado, ya no es una utopía jurídica reservada a las grandes corporaciones. En España, cada vez más particulares y autónomos encuentran una salida gracias a un recurso legal que ha transformado silenciosamente cientos de miles de vidas: la Ley de la Segunda Oportunidad.

Lo que para muchos era solo un término técnico, hoy representa la puerta de entrada a una vida sin deudas. Repara tu Deuda Abogados es una firma pionera en activar este mecanismo en el país, convirtiéndolo en una alternativa real y viable para quienes buscan liberarse del peso financiero que arrastran. Porque volver a empezar no solo es legítimo: también es posible.

Cambiar el rumbo financiero: de la insolvencia al alivio jurídico

Desde su fundación en 2015, Repara tu Deuda Abogados ha canalizado los beneficios de la Ley de la Segunda Oportunidad para ofrecer soluciones reales a quienes arrastran obligaciones económicas imposibles de afrontar. Este marco normativo, aprobado por el Gobierno español, permite solicitar la cancelación de deudas acumuladas con entidades bancarias, financieras e incluso con administraciones como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, hasta un máximo establecido por ley.

Gracias a la experiencia en derecho concursal y a la especialización en esta normativa, Repara tu Deuda ha logrado la exoneración de más de 340 millones de euros a lo largo de su trayectoria. La firma ha trabajado con muchísimas personas que, tras el proceso, han conseguido recuperar su bienestar económico y salir de ficheros de morosidad, desbloquear embargos y detener el acoso telefónico vinculado a las deudas.

Todo ello, mediante un procedimiento accesible, sin cuota inicial, con contratación digital y con tarifas adaptadas. Además, se han eliminado trabas previas que antes ralentizaban el proceso, como la necesidad de intervención notarial o la figura del mediador, lo que permite una tramitación más directa y menos costosa para el solicitante.

Esta evolución normativa ha abierto el acceso a muchas personas que anteriormente descartaban iniciar el proceso por motivos económicos.

Opiniones que avalan un nuevo comienzo

La transformación económica y personal de quienes han confiado en Repara tu Deuda se refleja en los testimonios publicados por clientes que destacan la claridad en el proceso, la eficacia del equipo jurídico y la sensación de alivio tras años de dificultades. Las opiniones sobre Repara tu Deuda recogen emociones comunes: la tranquilidad tras obtener la resolución judicial favorable, la satisfacción por haber confiado en una solución legítima y la convicción de haber recuperado el control sobre la vida financiera.

Este mecanismo legal, sustentado en la buena fe del solicitante y en el cumplimiento de ciertos requisitos jurídicos, permite borrar un pasado de deuda y mirar al futuro con optimismo. Con la Ley de la Segunda Oportunidad, se abre un horizonte renovado para quienes necesitan dejar atrás una etapa de asfixia económica.

680F5Fcb8201E

Uso de hidrolimpiadoras. Estos errores pueden salir caros (y así se pueden evitar)

0

Las hidrolimpiadoras son herramientas potentes y versátiles, esenciales en la limpieza profesional e industrial. Sin embargo, su uso inadecuado puede acarrear riesgos significativos para la seguridad y la integridad de las superficies tratadas. Este artículo aborda los errores más comunes al utilizar hidrolimpiadoras y ofrece recomendaciones para evitarlos, garantizando un uso seguro y eficiente.

Errores comunes al utilizar una hidrolimpiadora

Apuntar a personas o animales

El chorro de agua a alta presión de una hidrolimpiadora puede causar lesiones graves. Es fundamental evitar dirigirlo hacia personas o animales, incluso de forma accidental.

Operar sin protección adecuada

El uso de hidrolimpiadoras sin el equipo de protección personal adecuado aumenta el riesgo de accidentes. Es esencial utilizar gafas de seguridad, guantes resistentes y calzado con suela antideslizante para prevenir lesiones.

Manipular conexiones con la máquina encendida

Realizar ajustes o cambiar accesorios mientras la hidrolimpiadora está en funcionamiento puede provocar fugas o descargas inesperadas de agua a alta presión. Siempre se debe apagar y despresurizar la máquina antes de realizar cualquier intervención.

Equipos de protección recomendados

Para garantizar la seguridad durante el uso de hidrolimpiadoras, se recomienda el siguiente equipo de protección:

Gafas de seguridad: Protegen los ojos de salpicaduras y partículas desprendidas.

Guantes resistentes: Ofrecen protección contra cortes y mejoran el agarre.

Calzado con suela antideslizante: Previene resbalones en superficies mojadas.

Ropa de manga larga y pantalones largos: Protegen la piel de posibles salpicaduras de agua a alta presión.

Selección de la boquilla adecuada según la superficie

Las hidrolimpiadoras cuentan con diferentes boquillas que determinan el ángulo y la presión del chorro de agua. Elegir la boquilla adecuada es crucial para evitar daños en las superficies:

Boquillas de 0°: Producen un chorro concentrado y potente, adecuado para eliminar suciedad incrustada en superficies duras.

Boquillas de 15°: Ideales para limpieza general de superficies resistentes como hormigón o ladrillo.

Boquillas de 25°: Aptas para limpieza de vehículos y mobiliario de jardín.

Boquillas de 40°: Recomendadas para superficies delicadas como madera o ventanas.

Boquillas rotativas: Generan un potente chorro de agua giratorio, ideal para eliminar residuos incrustados y obstrucciones.

Boquillas para desatascos: Específicamente diseñadas para profesionales de los desatascos de tuberías con agua a alta presión.

Utilizar una boquilla inadecuada puede dañar la pintura, la madera o las juntas de las superficies tratadas.

Mantenimiento básico para evitar accidentes

Un mantenimiento adecuado de la hidrolimpiadora es esencial para su funcionamiento seguro y eficiente:

Revisión periódica de mangueras y conexiones: Detectar y reparar posibles fugas o desgastes.

Limpieza de filtros y boquillas: Evitar obstrucciones que puedan afectar la presión del agua.

Almacenamiento en lugar seco y protegido: Prevenir la corrosión y el deterioro de componentes.

Uso de detergentes compatibles: Evitar productos que puedan dañar el sistema interno de la máquina.

Normativa y recomendaciones de seguridad

En España, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) proporciona directrices sobre el uso seguro de equipos de trabajo. Aunque no existen normativas específicas para hidrolimpiadoras, se aplican las disposiciones generales sobre equipos a presión y prevención de riesgos laborales.

Es recomendable consultar el manual del fabricante y seguir las instrucciones específicas para cada modelo de hidrolimpiadora.

Hidropres: compromiso con la seguridad y la eficiencia

Hidropres, empresa especializada en equipos de limpieza industrial, ofrece una amplia gama de hidrolimpiadoras adaptadas a diversas necesidades:

Hidrolimpiadoras de agua fría: Ideales para tareas de limpieza general en exteriores.

Hidrolimpiadoras de agua caliente: Eficaces en la eliminación de grasas y aceites en entornos industriales.

Hidrolimpiadoras autónomas: Perfectas para trabajos en lugares sin acceso a electricidad.

Además, Hidropres proporciona asesoramiento personalizado y equipos de protección adecuados para garantizar un uso seguro y eficiente de sus productos.

La opinión del experto

El uso adecuado de hidrolimpiadoras es fundamental para garantizar la seguridad del operario y la integridad de las superficies tratadas. Evitar errores comunes, utilizar el equipo de protección adecuado y realizar un mantenimiento regular son prácticas esenciales. Empresas como Hidropres ofrecen soluciones integrales que combinan eficiencia y seguridad en la limpieza industrial.

680F5Fcb340F6

Antonio Rüdiger se anticipa a su sanción: no juega más

El Real Madrid perdió la final de Copa muy contra el FC Barcelona. Con un ambiente caldeado, hubo mucha polémica con algunas decisiones que tomó el árbitro, como sucedió con Antonio Rüdiger. El defensa, ya desde el banquillo tras ser sustituido en la prórroga, perdió los papeles, lanzándole un objeto al árbitro e intentando agredirle yendo a por él.

El alemán tuvo que ser parado por varios futbolistas del Madrid y del cuerpo técnico, evitando así que pudiera llegar a Ricardo de Burgos Bengoetxea. Esta polémica no gustó nada a sus compañeros del equipo ni al propio Ancelotti, pero ante todo esto, el equipo ha recibido la noticia de que el futbolista se ha roto el menisco externo.

Antonio Rüdiger Lesionado Fuente: Cordon Press
Antonio Rüdiger Lesionado Fuente: Cordon Press

Antonio Rüdiger se rompe el menisco externo y estará de baja dos meses

Una lesión que le deja definitivamente fuera para los cinco partidos de liga que restan, aunque su participación en el final del campeonato se daba por descartada debido a la fuerte sanción que se espera que le caiga por tirarle el pasado sábado al árbitro de la final de Copa un objeto, que no le impactó, y ser sujetado en la banda por varias personas porque mostraba «una actitud agresiva«, tal como reflejó en el acta el árbitro.

El germano, que llevaba meses sufriendo molestias físicas en el menisco, disputó más de media hora contra el FC Barcelona visiblemente cojo, hasta que fue relevado por Endrick en el minuto 111. Tampoco estará disponible para la Final Four de la Liga de las Naciones con Alemania, pero el Real Madridaspira a contar con él durante el Mundial de Clubes, que se celebrará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio.

La defensa madridista se agrava aún más

La pérdida de Antonio Rüdiger agrava todavía más la línea defensiva del Real Madrid para agotar las opciones de liga que aún le conceden las matemáticas, actualmente a cuatro puntos de los culés, aunque con el clásico de Montjuïc pendiente el 11 de mayo. Desde el partido contra el Celta de Vigo de este fin de semana, Ancelotti solo cuenta con dos centrales puros en la primera plantilla y Tchouaméni (Raúl Asencio y David Alaba).

Como decimos, el alemán está a la espera de conocer qué sanción se le impone tras estos incidentes tras la final copera y que se espera que sea muy dura. De esta forma, la decisión de operarse ya de las molestias en la rodilla izquierda haría que pudiera cumplir la sanción al mismo tiempo que se recupera.

Aromas de inciensos y su vínculo con estados emocionales y ambientes

0

El uso de inciensos en el ambiente ha pasado de ser una práctica exclusiva de contextos religiosos o ceremoniales a una elección frecuente para crear atmósferas agradables, estimular el descanso o acompañar rutinas personales. Parte de su popularidad actual se debe a la variedad disponible y al significado atribuido a cada uno, lo que permite elegirlos en función del efecto que se desea obtener en el ambiente o en el estado anímico.

El crecimiento de la demanda ha hecho que aumenten las ofertas de inciensos al por mayor, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Esta tendencia ha facilitado el acceso a múltiples tipos de fragancias, presentaciones y orígenes. Los consumidores ahora cuentan con más información sobre los ingredientes, el método de elaboración y los efectos asociados a cada esencia, lo que ha favorecido un uso más consciente y personalizado.

Existen diferentes tipos según su forma: los más comunes son las varillas, los conos y las resinas. Cada uno tiene particularidades en cuanto al tiempo de combustión, intensidad y modo de uso. Las varillas suelen utilizarse para ambientar espacios durante períodos prolongados, mientras que los conos y las resinas pueden brindar perfumes más concentrados y específicos.

Los más conocidos tienen significados tradicionales asociados. Por ejemplo, el sándalo es uno de los más utilizados por su asociación con la concentración, la claridad mental y el equilibrio. Se emplea con frecuencia durante la meditación o actividades que requieren foco. El de lavanda, en cambio, está vinculado a la relajación y el descanso, y es común en dormitorios o durante rutinas nocturnas.

Otro aroma muy popular es el de canela, relacionado con la energía y la vitalidad. Su uso está extendido en espacios de trabajo o cuando se desea generar una sensación de calidez. El eucalipto, por su parte, se asocia con la limpieza y la renovación, y suele emplearse para ventilar ambientes cargados o después de procesos de orden o limpieza.

La fragancia de jazmín es valorada por su vínculo con la armonía emocional. Muchas personas lo eligen para momentos íntimos o para acompañar espacios de descanso compartido. En tanto, el palo santo, que proviene de una madera originaria de América del Sur, es empleado tradicionalmente para «limpiar energías negativas», aunque su esencia también es apreciada simplemente por su intensidad cálida y penetrante.

Más allá del significado tradicional, muchas personas eligen según su preferencia personal, sin una finalidad específica. Esto ha dado lugar a combinaciones nuevas que mezclan esencias florales, cítricas y especiadas. “En algunos casos, se incluyen notas dulces como vainilla o coco, pensadas para crear ambientes más acogedores o sensorialmente atractivos”, comentan en Uparce.

El uso de inciensos también se ha extendido a espacios laborales, centros de estética, salas de terapia y comercios. En estos lugares, los aromas se integran como parte del diseño ambiental, buscando favorecer una experiencia más cómoda y diferenciadora. Algunas empresas incluso han comenzado a desarrollar algunos exclusivos, adaptados al perfil de cada espacio.

En la actualidad, muchas marcas ofrecen productos sin químicos añadidos, con esencias naturales y métodos de producción artesanales. Este aspecto ha ganado importancia entre los usuarios que priorizan opciones sostenibles y productos no agresivos para el sistema respiratorio.

La relación entre la esencia y el estado emocional es un campo de interés tanto para la industria del bienestar como para quienes buscan herramientas simples para mejorar su entorno. Al ser accesibles y fáciles de usar, ofrecen una alternativa concreta para modificar la percepción de los espacios cotidianos y generar momentos de pausa consciente.

Darse el tiempo para elegir un aroma que acompañe una rutina diaria puede marcar una diferencia sutil pero efectiva en el bienestar. Incorporar fragancias según el momento o la intención personal es una práctica sencilla que responde al deseo de habitar los espacios de forma más armónica y atenta.

680F5Fcaf0835

Dorsia abre su tercer centro en Málaga y reafirma su apuesta por la medicina y cirugía estética de vanguardia – Noticias Empresariales

El grupo Dorsia continúa su expansión por Andalucía con la apertura de una nueva clínica en la ciudad de Málaga, concretamente en la Avenida Carlos Haya, número 42. Esta inauguración supone el tercer centro del grupo en la capital malagueña, reflejando una estrategia sólida y sostenida que responde al creciente interés por la medicina estética de calidad en la región.

La reciente puesta en marcha de este centro se suma a la apertura de una clínica en Marbella, ubicada en la calle Nuestra Señora de Gracia, 7, que tuvo lugar semanas atrás. Ambas incorporaciones refuerzan el compromiso de la compañía con la atención cercana, la innovación médica y la personalización de cada tratamiento.

En un contexto donde la estética se entiende cada vez más como una herramienta para el bienestar integral, Dorsia continúa posicionándose como una Red de clínicas estéticas de referencia, con estándares médicos rigurosos y un enfoque centrado en las personas.

Tecnología, confort y atención médica especializada en Dorsia

El nuevo centro de Málaga ha sido concebido como un espacio moderno y funcional, en el que cada detalle ha sido pensado para ofrecer una experiencia óptima desde la primera consulta hasta el seguimiento posterior al tratamiento. La clínica integra tecnología médica avanzada con un diseño que prioriza el confort y la privacidad del paciente, facilitando una atención personalizada y segura.

En el área quirúrgica, la clínica ofrece intervenciones de alta demanda como aumento, elevación o reducción de pecho, así como liposucciones de alta definición, rinoplastias, blefaroplastias y abdominoplastias. Todas las cirugías se realizan en entornos controlados, bajo protocolos propios del grupo que garantizan tanto la eficacia como la seguridad del procedimiento. El equipo médico está conformado por cirujanos plásticos con experiencia contrastada y anestesistas que supervisan todo el proceso.

En cuanto a medicina estética no invasiva, el centro proporciona soluciones diseñadas para mejorar la apariencia facial y corporal sin necesidad de cirugía. Los tratamientos con neuromoduladores, ácido hialurónico e inductores de colágeno permiten atenuar arrugas, realzar rasgos y preservar la naturalidad del rostro. Estas técnicas están guiadas siempre por criterios médicos, ajustándose a las características particulares de cada paciente.

El control del peso corporal es otro de los pilares del nuevo centro. Tratamientos como el balón gástrico o el método MEGA ofrecen alternativas eficaces para la pérdida de peso sin necesidad de intervención quirúrgica. Estos programas incluyen seguimiento clínico individualizado y asesoramiento nutricional, lo que permite abordar los objetivos de salud de manera integral y segura.

Asimismo, el centro incorpora aparatología de última generación para tratamientos estéticos faciales y corporales no invasivos. Equipos de alta precisión permiten reafirmar la piel, reducir la flacidez, mejorar la textura cutánea y redefinir el contorno corporal, todo ello con mínima recuperación y sin alterar la rutina diaria del paciente.

Una red con más de 150 clínicas y un modelo basado en la calidad

Desde su fundación en 2002, Dorsia ha construido un modelo de atención estética que combina rigor médico, innovación constante y una relación cercana con cada paciente. Con más de 150 clínicas en funcionamiento entre España y Portugal, el grupo ha logrado posicionarse como un referente del sector, manteniendo siempre la coherencia y la calidad en todos sus centros.

Uno de los factores clave para este crecimiento sostenido ha sido la estandarización de protocolos clínicos, lo que garantiza una experiencia homogénea sin importar en qué ciudad se encuentre el paciente. Este sistema no solo mejora la eficacia de los tratamientos, sino que refuerza la confianza en una marca que prioriza la ética, la seguridad y el resultado realista.

El equipo médico de Dorsia se encuentra en formación continua, con el objetivo de aplicar las técnicas más avanzadas y adaptarse a los últimos desarrollos en cirugía y medicina estética. Cada profesional trabaja con un enfoque integral, donde el bienestar físico se entiende en conexión con el equilibrio emocional.

En esta línea, el grupo ha incorporado a su estructura a Clínicas Origen, la red líder en psicología y psiquiatría de España. Esta sinergia permite abordar los procesos estéticos desde una mirada más completa, considerando el impacto psicológico y emocional de cada tratamiento. El resultado es una experiencia que va más allá del cambio físico, generando beneficios duraderos en la autoestima y la calidad de vida de los pacientes.

El Cuti Romero pone al rojo vivo su fichaje por el Atlético

0

El mercado de fichajes comienza a calentarse y uno de los nombres que ha cobrado fuerza en las últimas horas es el de Cuti Romero. El central argentino, actualmente en el Tottenham Hotspur, ha despertado el interés del Atlético de Madrid de cara al próximo verano. Diego Pablo Simeone ve en él al líder defensivo que necesita su equipo para afrontar la próxima temporada, especialmente tras la posible marcha de piezas clave como Axel Witsel, César Azpilicueta y Reinildo Mandava. La zaga rojiblanca necesita una renovación profunda y Romero es el favorito para encabezar esa transformación.

Desde la dirección deportiva del Atlético de Madrid se estaría preparando una oferta de 55 millones de euros para hacerse con los servicios del campeón del mundo. La operación no será sencilla, ya que el Tottenham considera al argentino un jugador importante en su esquema. Sin embargo, las últimas declaraciones del propio Cuti Romero podrían facilitar las cosas. En una entrevista reciente, al ser preguntado por la liga en la que le gustaría jugar, respondió sin rodeos, «Me falta jugar en España para competir en todas las Ligas fuertes». Una frase que suena a guiño directo a LaLiga y, en especial, al conjunto colchonero.

Cuti Romero Le Hace Un Guiño Claro A Simeone. Fuente: X (@Spurs_Es)
Cuti Romero Le Hace Un Guiño Claro A Simeone. Fuente: X (@Spurs_Es)

Una defensa en reconstrucción

El Atlético de Madrid lleva meses analizando el mercado en busca de soluciones para su línea defensiva. Simeone, consciente de la pérdida de solidez en su retaguardia, busca recuperar la esencia del equipo que fue campeón de Liga en 2021. Y para ello necesita un central de jerarquía, agresivo y con liderazgo. Cuti Romero, por su estilo de juego, encaja perfectamente en el perfil que desea el técnico argentino.

Las bajas prácticamente confirmadas de Witsel, Azpilicueta y Reinildo obligan al club a actuar con rapidez y contundencia. El fichaje de Romero no solo supondría un refuerzo de primer nivel, sino que también enviaría un mensaje claro de ambición a la afición. Su experiencia en la Premier League y en la selección argentina, junto a su carácter competitivo, lo convierten en el objetivo número uno para apuntalar la defensa del Metropolitano.

Cuti Romero podría forzar su salida del Tottenham

A pesar de su buena temporada en Inglaterra, todo apunta a que Cuti Romero estaría dispuesto a cambiar de aires si se presenta la oportunidad adecuada. La posibilidad de jugar en España, bajo las órdenes de Simeone y en un club que aspira a todo, seduce al central. Su entorno ya estaría al tanto del interés del Atlético y no se descarta que el jugador presione al Tottenham para facilitar su salida.

El próximo verano podría ser decisivo. Si el Atlético de Madrid logra reunir la cantidad necesaria y Romero mantiene su deseo de llegar a LaLiga, el fichaje podría cerrarse más pronto que tarde. Una operación que, sin duda, marcaría un antes y un después en la planificación rojiblanca.

Lucas Vázquez tiene oferta en LaLiga para salir del Real Madrid en junio

0

La situación de Lucas Vázquez en el Real Madrid ha cambiado drásticamente de cara a la próxima temporada. El veterano futbolista gallego, que ha sido un comodín valioso para distintos entrenadores merengues, podría quedarse sin hueco en el nuevo proyecto blanco. La llegada de Trent Alexander-Arnold procedente del Liverpool y la recuperación completa de Dani Carvajal dejan la banda derecha más que cubierta, lo que complicará aún más la presencia de Lucas en los planes del técnico que ocupe el banquillo del Santiago Bernabéu en la campaña 2025-26.

Con contrato en vigor hasta junio de 2025, el jugador se enfrenta a un verano decisivo en su carrera. Aunque ha mostrado siempre compromiso con el club de su vida, Lucas Vázquez no quiere pasar un año en blanco ni ser un mero espectador. Por ello, la opción de salir del Real Madrid en busca de minutos y protagonismo ha ganado peso en las últimas semanas, especialmente ante el interés real que ha despertado en varios clubes de LaLiga.

El Rcd Mallorca No Pierde Detalle De La Situación De Lucas Vázquez. Fuente: Agencias
El Rcd Mallorca No Pierde Detalle De La Situación De Lucas Vázquez. Fuente: Agencias

El RCD Mallorca llama a la puerta de Lucas Vázquez

Uno de los equipos que ya ha movido ficha es el RCD Mallorca. El conjunto bermellón, que busca reforzarse con experiencia para consolidar su posición en la máxima categoría y volver a pelear por Europa, considera a Lucas Vázquez una incorporación de lujo. Su polivalencia y bagaje en competiciones de alto nivel lo convierten en un perfil ideal para liderar el equipo tanto dentro como fuera del campo. Su posible fichaje sería muy bien recibido por Jagoba Arrasate, especialmente si se produce la salida definiva de Pablo Maffeo, quien cuenta con varios pretendientes.

La operación no sería especialmente complicada desde el punto de vista económico, ya que el Real Madrid podría facilitar su salida si el propio jugador solicita el traspaso. Lucas Vázquez, por su parte, vería con buenos ojos un destino como Mallorca, donde podría volver a sentirse importante y continuar compitiendo en una liga de primer nivel.

Una decisión que marcará su futuro

A sus 33 años, Lucas Vázquez afronta una de las decisiones más trascendentales de su carrera deportiva. Quedarse en el Real Madrid supondría aceptar un rol muy residual, mientras que salir podría devolverle al primer plano del fútbol español. Con el interés del RCD Mallorca ya sobre la mesa, el canterano blanco dispone de una alternativa atractiva para continuar su carrera en un entorno competitivo y estable.

El verano se presenta movido en Valdebebas, y el caso de Lucas Vázquez será uno de los primeros en resolverse. Todo dependerá de si el gallego opta por seguir luchando en la casa blanca o emprender una nueva etapa en su trayectoria profesional. Lo que está claro es que pretendientes no le faltan.

La bronca monumental de Ferrero a Carlos Alcaraz por su conducta fuera de la pista

La docuserie de Carlos Alcaraz, ‘A mi manera’, que ya puede verse en Netflix, es una bomba de relojería en el tenis. También para el español, que ha recibido un mensaje de Ferrero, su entrenador. Porque como se refleja en el audiovisual, el tenista deja entrever su fascinación por Ibiza y las fiestas hasta altas horas de la madrugada y eso ha generado críticas.

Los medios recogen la reacción de tenistas como Roberto Bautista, quien dijo que no cree que Alcaraz «vaya a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana» y del entrenador Juan Carlos Ferrero, que ha cuestionado el estilo de vida del murciano, del que forma parte de su equipo personal.

Carlos Alcaraz Fuente:atp
Carlos Alcaraz Fuente:atp

Ferrero cuestiona el estilo de vida de Carlos Alcaraz

En la docuserie, centrada en la vida y carrera de Alcaraz, Ferrero ciertas dudas sobre el compromiso y estilo de vida de su pupilo fuera de las pistas. Las preocupaciones de Ferrero giran en torno a las vacaciones y fiestas de su pupilo, y cómo estas actividades podrían afectar su desempeño y aspiraciones de convertirse en uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.

Es aquí donde Ferrero enfatiza la importancia de encontrar un equilibrio entre el descanso y el entrenamiento, señalando que no siempre estará de acuerdo con las decisiones de Alcaraz. «Hay que encontrar el balance entre las vacaciones, entrenar e ir motivado… y no es fácil. En muchos momentos yo no estaré de acuerdo con tus decisiones y tú lo sabes«, le expresa el extenista valenciano.

Yo quiero que sea el mejor de la historia, pero no sé si voy a aguantar

Por su parte, el joven Alcaraz reconoce que en ocasiones pierde la motivación en la pista y siente la necesidad de alejarse un poco de la rutina. «Yo juego al tenis porque realmente me lo paso bien, pero hay veces que no tengo esa sensación. Pierdo el foco en lo que es importante para mí», admite el joven murciano.

Ferrero subraya la alta exigencia del circuito profesional y la necesidad de cumplir con las obligaciones si se quiere alcanzar la cima. «El circuito es muy exigente, tienes torneos continuamente y hay que cumplir con las obligaciones si quieres estar en este mundo. Yo quiero que sea el mejor de la historia, pero no sé si voy a aguantar…», confiesa el entrenador.

La Fiorentina tendrá una baja muy importante ante el Betis en Conference

0

La Fiorentina ha recibido un duro revés a pocos días de disputar las semifinales de la Conference League frente al Real Betis Balompié. El conjunto italiano no podrá contar con Dodo, su lateral derecho titular, que ha sido intervenido quirúrgicamente de apendicitis en las últimas horas. El jugador brasileño comenzó a sentir molestias durante el fin de semana, y tras las pruebas médicas realizadas el lunes, el cuerpo médico decidió realizarle una operación de urgencia para evitar complicaciones mayores.

Aunque la intervención fue un éxito y no se han detectado problemas posteriores, la recuperación obligará a Dodo a permanecer fuera de los terrenos de juego durante al menos tres semanas. Esto significa que el futbolista se perderá con seguridad el partido de ida en Florencia y, salvo milagro médico, tampoco estará disponible para el duelo de vuelta en Sevilla, lo que supone una baja muy sensible para la Fiorentina, tanto en defensa como en proyección ofensiva.

La Fiorentina Pierde A Dodo Por Apendicitis Para Los Duelos Contra El Betis. Fuente: X (@Acffiorentina)
La Fiorentina Pierde A Dodo Por Apendicitis Para Los Duelos Contra El Betis. Fuente: X (@Acffiorentina)

Problemas en defensa para Vincenzo Italiano

El entrenador Raffaele Palladino tendrá que reorganizar su línea defensiva para afrontar uno de los compromisos más importantes de la temporada. Dodo no solo ha sido una pieza clave en el esquema habitual del equipo, sino que también ha destacado por su capacidad para desbordar y generar peligro desde la banda. Sin él, el técnico deberá confiar en opciones menos experimentadas o reubicar a algún jugador de otras demarcaciones, lo que podría afectar el equilibrio del once titular.

La ausencia de Dodo se une a un contexto de exigencia máxima para la Fiorentina, que aspira a conquistar un título europeo tras décadas de sequía. El equipo toscano había mostrado una notable solidez en rondas anteriores de la Conference League, pero la semifinal frente al Betis será, sin duda, el reto más complicado hasta el momento. En este escenario, la baja del lateral derecho obliga a un esfuerzo extra por parte del resto del plantel.

El Betis, pendiente del parte médico de la Fiorentina

Por su parte, el Real Betis Balompié sigue muy de cerca la evolución médica del rival. Aunque desde el cuerpo técnico verdiblanco no se fían del posible debilitamiento del conjunto italiano, la baja de Dodo representa un punto a tener en cuenta en la planificación del duelo. La Fiorentina, consciente de que cualquier detalle puede ser decisivo en una eliminatoria tan igualada, trabaja ya en soluciones tácticas que minimicen la ausencia del brasileño.

Con una semifinal europea en juego, el margen de error es mínimo y cada decisión cuenta. La baja de Dodo supone un contratiempo para los italianos, pero también una oportunidad para que otros futbolistas den un paso adelante y demuestren su valía en el momento más exigente de la temporada.

Karrikaburu avisa al Racing: giro radical en su futuro

0

El futuro de Jon Karrikaburu puede experimentar un giro radical en las próximas semanas. El delantero, que ha demostrado ser una pieza clave en el Racing de Santander, no entraba en los planes de Imanol Alguacil para la Real Sociedad. Su negativa en su día a jugar en Segunda, decantándose por el Alavés, cabreó al por entonces técnico txuri urdin. Pero el tiempo, en el fútbol, todo lo cambia.

Porque Karrikaburu ha elevado el nivel, ganándose incluso un puesto de titular en el Racing, por delante de Juan Carlos Arana. Pero, sobre todo, porque la Real Sociedad ha anunciado que Imanol Alguacil no continuará. Con Imanol, las relaciones del delantero vasco estaban muy complicadas. Ahora, se abre un escenario mucho más interesante.

Racing Jon Karrikaburu
El Racing Quiere Que Jon Karrikaburu Siga En El Equipo. Fuente: Agencias

Karrikaburu tiene más opciones de volver a la Real Sociedad

En Anoeta no veían a Jon Karrikaburu como parte de su proyecto a corto plazo. La Real Sociedad ya trabajaba en una salida del ariete navarro. No se descartaba ningún escenario. Desde volver a salir cedido, o incluso la posibilidad de una venta definitiva. Sin embargo, la salida de Imanol lo cambia todo.

Imanol ya hemos dicho que no contaba con el futbolista. Pero su sustituto va a ser Sergio Francisco, el técnico que sacó el mejor rendimiento en Zubieta a un Karrikaburu que bajo sus órdenes anotó 22 goles en una temporada. El mejor registro de su carrera. El nuevo técnico cuenta con el jugador, al menos para realizar la pretemporada.

El ascenso, clave en su futuro de Jon Karrikaburu

Por su parte, desde el Racing de Santander están cada vez más convencidos con intentan retener al jugador. Eso sí, el ascenso va a ser un factor determinante. Si los cántabros logran el ansiado ascenso a Primera División, tendrán una mayor capacidad económica para negociar y podrían ofrecer un proyecto deportivo más atractivo tanto para el jugador como para la Real Sociedad. En ese caso, su continuidad podría ser más viable.

Pero ahora ya no está únicamente ese factor del ascenso. En el Racing ya saben que el cambio de entrenador en la Real Sociedad va a hacer a Karrikaburu replantearse su futuro. Y es que el delantero todavía es muy joven y al formarse en Zubieta, en Donosti se le tiene muchísima fe.

AstraZeneca crece un 10% en el primer trimestre y afianza su hoja de ruta a 2030

0

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10% en los ingresos totales durante el primer trimestre, hasta alcanzar los 13.588 millones de dólares. Este crecimiento ha sido impulsado por el buen desempeño de las áreas de Oncología y Biofarmacéuticos, así como por una expansión sostenida en todas las regiones geográficas clave.

Este comienzo de año se ha visto respaldado por importantes avances clínicos. Desde su último informe, la compañía ha logrado cinco resultados positivos en estudios de fase III y ha recibido 13 aprobaciones regulatorias en mercados estratégicos. Entre los avances más destacados figuran los resultados del estudio DESTINY-Breast09 para Enhertu, así como los ensayos SERENA-6 para camizestrant y MATTERHORN para Imfinzi, estos dos últimos seleccionados para sesiones plenarias en ASCO 2025, subrayando su impacto en oncología.

Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca, ha señalado que «nuestro fuerte impulso de crecimiento ha continuado en 2025 y ahora hemos entrado en un período sin precedentes lleno de catalizadores para nuestra compañía. Este año hemos anunciado cinco resultados positivos de estudios de Fase III. En general, estamos haciendo un excelente progreso hacia nuestra ambición de alcanzar 80.000 millones de dólares en ingresos totales para 2030.»

Con una cartera sólida, una demanda creciente de tratamientos innovadores y una estrategia centrada en la ciencia transformadora, AstraZeneca indicó que sigue avanzando hacia su ‘Ambición 2030’. La compañía continúa invirtiendo en tecnologías que tienen el objetivo de redefinir el futuro de la atención sanitaria y asegurar un crecimiento sostenible más allá de la próxima década.

OHLA consolida su expansión en Estados Unidos con nuevos proyectos y cartera récord

0

OHLA USA inicia el segundo trimestre de 2025 con un hito histórico: su mayor cartera de proyectos en América del Norte hasta la fecha, pasando de 2.100 millones (cifra de 2020) a más de 4.000 millones de dólares en solo cinco años. Este logro refleja el crecimiento estratégico de la compañía y su liderazgo en métodos de contratación modernos como el diseño-construcción progresivo, que fomentan la colaboración, mejoran la eficiencia y minimizan los riesgos contractuales.

En línea con este impulso, OHLA USA está en camino de asegurar cerca de 2.000 millones de dólares en nuevos proyectos de infraestructuras en sectores como autopistas, transporte, puertos y sistemas hidráulicos. Estos avances refuerzan el compromiso de la compañía con soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la conectividad y la calidad de vida en todo el país.

Florida

OHLA USA está desarrollando tres grandes proyectos en Florida, dos de ellos bajo el modelo de diseño-construcción progresivo para fomentar la colaboración y agilizar la ejecución.

• En el condado de Broward, OHLA USA y Prince Contracting, LLC colaboran con el Departamento de Transporte de Florida en la planificación y diseño de las mejoras de conectividad de la I-95 y SW 10th Street. Con un valor aproximado de 933 millones de dólares, este proyecto incluye nuevos intercambios, rampas elevadas y la transformación del corredor SW 10th Street para mejorar el flujo de tráfico, la seguridad y las rutas de respuesta ante emergencias.

• En el Puerto de Miami, OHLA USA comenzará próximamente las labores de predesarrollo del proyecto de realineación del espigón norte, que contempla la reconstrucción de un muro de contención de 7.200 pies (aprox. 2,2 km). Trabajando estrechamente con el condado de Miami-Dade, el proyecto —valorado en aproximadamente 429 millones de dólares entre diseño y construcción— garantizará la resiliencia operativa y el crecimiento a largo plazo de uno de los puertos más activos de Estados Unidos.

• En el condado de Palm Beach, la compañía se prepara para iniciar un proyecto de 235,8 millones de dólares para ampliar un tramo de siete millas (11 km) de la autopista principal (S.R. 91) de cuatro a ocho carriles. La intervención incluye nuevos carriles de peaje, la sustitución de cuatro puentes, mejoras en los intercambios y estructuras clave de soporte para optimizar la operación vial.

Illinois

La filial Judlau Contracting lidera un proyecto de 82,8 millones de dólares para reconstruir cuatro millas de la Ruta 53 y sustituir cuatro puentes para el Departamento de Transporte de Illinois. Esta intervención, dividida en varias fases, también modernizará señales de tráfico, iluminación y sistemas de drenaje para mejorar la seguridad y la fiabilidad.

Ohla
Fuente: Ohla

Massachusetts

Judlau Contracting ejecuta un contrato de 92,1 millones de dólares para modernizar la estación Ruggles, uno de los centros de transporte más concurridos de Boston. En colaboración con la MBTA, el proyecto mejorará la infraestructura de la estación, reforzará la seguridad y optimizará la experiencia de los usuarios del metro, trenes de cercanías y líneas de autobús.

California

En San Diego, OHLA USA llevará a cabo el proyecto de tuberías Morena para la ciudad, con un valor de 63,1 millones de dólares. La obra consiste en la sustitución de más de 32.000 pies lineales de tuberías, renovación de redes de alcantarillado y agua potable, y mejoras urbanas en el bulevar Morena, incluyendo nuevas señales de tráfico y elementos para ciclistas que aumenten la seguridad vial.

Ohla
Fuente: Ohla

Un historial de impacto, una visión de futuro

Desde su entrada en el mercado estadounidense en 2005, OHLA ha expandido sus operaciones en Nueva York, Florida, California, Maryland, Massachusetts e Illinois. Con sede en Nueva York, la compañía está involucrada en grandes proyectos de infraestructuras como el tren ligero Purple Line en Maryland, mejoras de accesibilidad ADA en 13 estaciones del metro de Nueva York, las mejoras de la I-5 North County en California, el sistema de autobuses BRT South Corridor en Florida y la construcción de dos puentes clave que conectan la I-294 con la I-490 en Illinois.

“Nuestra cartera récord refleja nuestro compromiso con la entrega de infraestructuras transformadoras y el fortalecimiento de las relaciones con nuestros clientes”, declaró Daniel Ruiz, CEO de OHLA USA. “Liderando con modelos colaborativos, estamos creando infraestructuras más seguras y resilientes para las comunidades de todo el país.”

Con una sólida cartera de proyectos y una firme apuesta por la innovación, OHLA USA está preparada para seguir moldeando el futuro de las infraestructuras en Estados Unidos.

Nueva plataforma para ver películas gratis, EFILM amplía el streaming cultural en España

0

En un contexto en el que el acceso a contenidos audiovisuales es cada vez más digital y diverso, surge una propuesta innovadora impulsada por el sector público. Se trata de EFILM, una plataforma para ver películas gratis que redefine la forma en que los usuarios acceden al cine y la cultura, a través de las bibliotecas públicas de España. Esta iniciativa permite a los ciudadanos disfrutar de un amplio catálogo de títulos desde cualquier dispositivo y sin coste alguno, fomentando la inclusión digital y el acceso universal a los contenidos culturales.

La propuesta destaca no solo por su gratuidad, sino por su modelo colaborativo con las redes bibliotecarias autonómicas y municipales. El servicio ya está disponible en comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia, Castilla y León, Navarra, Asturias, Cantabria y La Rioja, entre otras, permitiendo el acceso mediante un simple carné de biblioteca. Esta estrategia convierte a EFILM en una herramienta potente de difusión cultural, democratizando el acceso al entretenimiento audiovisual legal y de calidad.

¿Cómo surgió la idea de crear una plataforma como EFILM y cuál fue la motivación principal detrás de esta iniciativa del sector público?

La idea de EFILM surgió de una evolución lógica dentro del sector bibliotecario. Durante años, se vendían DVDs a las bibliotecas de toda España, por lo que el paso siguiente fue natural: crear una plataforma digital de préstamos audiovisuales. Hace casi una década, se tomó la decisión de desarrollar internamente esta plataforma para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo cultural y facilitar el acceso digital al cine desde el entorno bibliotecario.

¿Qué hace diferente a EFILM frente a otras plataformas de streaming comercial? ¿Cuál es el valor añadido para el usuario?

EFILM se diferencia de las plataformas comerciales porque está pensada exclusivamente para usuarios de bibliotecas públicas. No hay suscripciones individuales: el acceso se realiza a través del carnet de biblioteca, y cada película funciona como un préstamo bibliotecario, no como una compra o alquiler comercial. El valor añadido para el usuario es el acceso gratuito a un extenso catálogo de cine de calidad, con contenidos alineados con el enfoque cultural y educativo del sistema bibliotecario.

¿Qué requisitos debe cumplir un ciudadano para acceder al catálogo de películas y contenidos que ofrece EFILM?

El único requisito para acceder a EFILM es tener un carnet de biblioteca. Al tratarse de un servicio público, cualquier persona residente puede obtenerlo acudiendo a su biblioteca local. Con este carnet, el usuario tiene acceso tanto a los servicios físicos como a los digitales, incluyendo EFILM.

¿Qué tipo de contenidos audiovisuales se pueden encontrar en EFILM? ¿Existe algún enfoque en públicos específicos o temáticas culturales?

EFILM ofrece miles de contenidos de todo tipo, desde cine independiente, documental, infantil, hasta cine de autor y clásicos. Aunque el catálogo es amplio y diverso, cada red de bibliotecas puede personalizar su oferta y priorizar ciertos contenidos según los intereses culturales de su comunidad. En ese sentido, existe un enfoque adaptado a públicos específicos y a la promoción de contenidos con valor cultural.

¿Qué comunidades autónomas ya han integrado esta plataforma a sus redes bibliotecarias y qué impacto ha tenido en esos territorios?

Prácticamente, todas las comunidades autónomas de España han integrado EFILM en sus redes bibliotecarias. Aunque la penetración ha sido desigual y el conocimiento de la plataforma aún no es uniforme, en los territorios donde ha sido bien introducida, la respuesta por parte de los usuarios ha sido muy positiva, consolidándose como una herramienta útil para la difusión cultural.

¿Cómo ha sido la experiencia de los usuarios con EFILM desde dispositivos móviles y qué mejoras recientes se han implementado?

La mayoría de los usuarios accede a EFILM desde dispositivos móviles, siguiendo una tendencia cultural creciente de consumo audiovisual en movimiento, especialmente en transporte público o momentos de ocio fuera del hogar. Aunque no se han implementado grandes mejoras específicas, la plataforma mantiene las funcionalidades esenciales para una experiencia fluida desde móviles, lo que ha permitido una buena acogida por parte del público.

En un momento donde el acceso digital puede ser limitado por razones económicas, ¿cómo contribuye EFILM a la inclusión y al desarrollo de hábitos culturales?

EFILM es un ejemplo de servicio inclusivo porque no supone un gasto directo para el usuario. El acceso está cubierto por el sistema bibliotecario, lo que permite que cualquier persona con un carnet de biblioteca —independientemente de sus recursos económicos— pueda disfrutar de cine online de calidad. Además, muchas bibliotecas ofrecen conexión a Internet en sus instalaciones, facilitando aún más el acceso digital y promoviendo la cultura como un derecho universal.

El catálogo de EFILM se actualiza de forma constante, incorporando títulos relevantes para distintas edades y preferencias. Desde cine español hasta producciones internacionales premiadas, pasando por documentales educativos y propuestas de autor, la selección busca reflejar la diversidad cultural y audiovisual del momento.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de administraciones públicas y redes de bibliotecas, se consolida como un ejemplo de innovación cultural con propósito social. En tiempos en los que el acceso a contenidos digitales puede ser limitado por razones económicas, EFILM surge como una alternativa gratuita, legal y de calidad.

Con esta iniciativa, EFILM se posiciona como la plataforma para ver películas gratis más accesible del panorama español, conectando tecnología, cultura y servicio público en un mismo espacio digital.

681072Ccc1499

Xabi Alonso alucina con el plan del Real Madrid para el centro del campo

El Real Madrid ya ha trazado su hoja de ruta para reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada, empezando por Xabi Alonso, que presumiblemente será el nuevo entrenador y siguiendo por el centro del campo, una de las áreas que no sufrirá grandes cambios. A pesar del interés inicial por Martín Zubimendi, centrocampista de la Real Sociedad, la dirección deportiva ha decidido no abordar su fichaje. Esta decisión ha sido compartida con el todavía entrenador del Bayer Leverkusen, y el técnico tolosarra habría dado su visto bueno al considerar que ya dispone de los jugadores adecuados en esa zona del campo.

Xabi Alonso había señalado a Zubimendi como un refuerzo ideal por su inteligencia táctica y su capacidad para organizar el juego desde la base, cualidades que conoce bien por haberlo enfrentado en varias ocasiones. Sin embargo, el club ha optado por mantener su confianza en Aurélien Tchouameni y Eduardo Camavinga, dos futbolistas jóvenes, consolidados y con margen de mejora. Alonso, consciente del potencial de ambos, entiende que no es necesario realizar un gran desembolso en esa posición.

Xabi Alonso Acepta Que El Real Madrid No Fiche A Zubimendi. Fuente: Agencias
Xabi Alonso acepta que el Real Madrid no fiche a Zubimendi. Fuente: Agencias

Tchouameni y Camavinga, el eje del nuevo proyecto

El Real Madrid considera que Tchouameni y Camavinga reúnen todas las cualidades necesarias para sostener el centro del campo durante los próximos años. Ambos han demostrado esta temporada que pueden rendir a gran nivel tanto en labores defensivas como en fases de construcción. Esta apuesta por la continuidad también responde a una estrategia económica, ya que permitirá reservar recursos para reforzar otras líneas que el club considera prioritarias, como la defensa o el ataque.

Para Xabi Alonso, esta decisión también representa una oportunidad de plasmar su filosofía en jugadores que ya conocen el entorno del club y que han sido moldeados por entrenadores anteriores. La versatilidad de Camavinga y la capacidad táctica de Tchouameni encajan con el estilo de juego que propone el técnico vasco, basado en el control, la presión alta y la transición rápida. Su presencia en el eje del campo será clave para desarrollar el modelo que Alonso pretende instaurar en el Santiago Bernabéu.

Una decisión consensuada entre Xabi Alonso y el Real Madrid

La planificación del nuevo proyecto del Real Madrid se está realizando de forma meticulosa, y la implicación de Xabi Alonso en estas decisiones refuerza la confianza del club en su liderazgo. Aunque Zubimendi era un jugador del gusto del entrenador, ha entendido que reforzar otras posiciones es más urgente para equilibrar la plantilla y competir al máximo nivel.

Con la continuidad de Tchouameni y Camavinga garantizada, el Real Madrid afrontará el próximo curso con un centro del campo de gran presente y mejor futuro. Para Xabi Alonso, este será uno de los pilares sobre los que cimentar su nueva etapa en el banquillo blanco.

Sancet se encuentra otro problema inesperado en el Athletic

0

Oihan Sancet, una de las grandes sensaciones de la temporada en LaLiga, podría quedarse sin el que sería su primer gran reconocimiento individual. El jugador del Athletic Club de Bilbao lidera actualmente la clasificación para alzarse con el codiciado Trofeo Zarra, que premia al máximo goleador español del campeonato, pero sus continuas lesiones amenazan con privarle de ese logro. El navarro, que ha sido clave en el rendimiento ofensivo del conjunto rojiblanco, acumula semanas sin poder competir, lo que ha permitido a rivales directos acercarse peligrosamente.

Uno de ellos es Ayoze Pérez. El delantero del Villarreal CF ha recortado distancias en la tabla tras anotar en el último encuentro del submarino amarillo y se encuentra ahora a tan solo un gol de Sancet. Con varias jornadas aún por disputarse, la ventaja del atacante navarro ya no es cómoda, y su ausencia en los próximos compromisos podría resultar decisiva en la lucha por este prestigioso galardón nacional.

Ayoze Pérez Es La Principal Amenaza De Sancet Para Hacerse Con El Trofeo Zarra. Fuente: Efe
Ayoze Pérez Es La Principal Amenaza De Sancet Para Hacerse Con El Trofeo Zarra. Fuente: Efe

La recuperación de Sancet va más lento de lo esperado

La situación médica de Sancet no invita al optimismo a corto plazo. El jugador sufrió una recaída de sus problemas musculares hace poco más de una semana, lo que obligó al cuerpo técnico del Athletic a frenar su reincorporación. De momento, está completamente descartado para el partido de este jueves en Europa League, una baja que el equipo notará especialmente en ataque. Además, su participación en el esperado derbi vasco frente a la Real Sociedad del próximo domingo está en seria duda.

Los servicios médicos del club bilbaíno prefieren no arriesgar, conscientes de que una reaparición prematura podría provocar una nueva lesión y alejar a Sancet definitivamente de los terrenos de juego en el tramo final del campeonato. Por ahora, su evolución marcará los plazos, aunque el tiempo corre en su contra si quiere mantener sus opciones de conquistar el Trofeo Zarra.

El Trofeo Zarra, más disputado que nunca

Con Sancet en el dique seco, la lucha por el Trofeo Zarra promete emoción hasta el final. Ayoze Pérez no es el único que ha mejorado su rendimiento goleador en las últimas jornadas, y otros futbolistas nacionales Kike García, Javi Puado o Ferrán Torres también están al acecho. En este contexto, la vuelta del jugador del Athletic se antoja crucial para mantener vivas sus opciones de lograr el premio.

Más allá del galardón, lo que preocupa en Bilbao es contar con Sancet al cien por cien en los compromisos decisivos del final de temporada, especialmente si el equipo avanza en Europa. El navarro ha sido uno de los pilares de Ernesto Valverde durante todo el curso, y su regreso marcará en gran parte las aspiraciones del Athletic Club de Bilbao tanto a nivel colectivo como individual.

Barnacopy refuerza su especialización en copia de llaves y mandos de garaje en Barcelona

0

La disponibilidad inmediata de accesos duplicados se ha convertido en una necesidad recurrente tanto en entornos residenciales como profesionales. En ciudades como Barcelona, donde el uso compartido de garajes y accesos automatizados es frecuente, contar con un servicio fiable de duplicado resulta clave para garantizar la operatividad diaria y la seguridad del inmueble.

Barnacopy ofrece un servicio especializado de copia de llaves y mandos en Barcelona, orientado a cubrir de forma ágil las demandas de particulares, comunidades de vecinos y administradores de fincas. Su propuesta combina rapidez en la entrega, compatibilidad con un amplio rango de dispositivos y precisión técnica en la reproducción de cada elemento.

Servicio técnico con alta compatibilidad y entrega inmediata

El proceso de duplicado que se lleva a cabo en las instalaciones de Barnacopy permite replicar llaves planas, de seguridad, magnéticas, de proximidad y mandos de garaje de las principales marcas del mercado. Gracias a herramientas de lectura y programación avanzadas, se consigue asegurar la funcionalidad exacta del duplicado respecto al original, lo que evita errores de codificación o problemas de sincronización en sistemas automáticos.

Cada solicitud se gestiona con atención personalizada, permitiendo identificar correctamente el tipo de llave o mando necesario incluso cuando el cliente no dispone de información detallada. Esta capacidad de diagnóstico rápido resulta especialmente útil en casos de pérdida, desgaste o necesidad urgente de copias adicionales. El servicio se completa en la mayoría de los casos en cuestión de minutos, lo que facilita una respuesta inmediata ante necesidades puntuales.

Soluciones adaptadas a comunidades y profesionales

Además de los usuarios particulares, el servicio está orientado a dar soporte a comunidades de propietarios que requieren duplicados periódicos para nuevos residentes o empleados, así como a empresas de mantenimiento, inmobiliarias y responsables de fincas urbanas. La gestión directa desde el establecimiento físico en Barcelona permite garantizar trazabilidad, confidencialidad y cumplimiento de protocolos de seguridad en el tratamiento de accesos.

La experiencia de Barnacopy en el sector permite ofrecer soluciones eficientes incluso en sistemas antiguos o poco comunes, adaptando el proceso a las especificaciones de cada dispositivo. El objetivo es mantener la funcionalidad de los accesos sin necesidad de sustituir el sistema general, prolongando así la vida útil de la instalación original.

Con una estructura de atención ágil, conocimiento técnico especializado y disponibilidad inmediata, Barnacopy consolida su posición como proveedor fiable de copia de llaves y mandos en Barcelona.

680A5F60D52A1

L’Abarset cierra una temporada con más de 100.000 visitantes

0

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de su oferta gastronómica, como de las propuestas de Après-ski lideradas por headliners de primera, fiestas Bresh y Brunch Electronik y las jornadas gastronómicas del Snow Club Gourmet. Todo ello, ha consolidado el espacio como una visita obligada para los amantes de la nieve, la música y la buena gastronomía, y lo han confirmado como The Peak of Après-ski.

L’Abarset abría sus puertas el 30 de noviembre de 2024 con la presentación del lineup completo hasta marzo, dando inicio a una nueva temporada acompañada de la mejor música del momento y de una renovada propuesta gastronómica. Gracias a las fuertes nevadas y el buen tiempo de estos últimos meses, el local del sector el Tarter, en Grandvalira, decidió alargar la temporada hasta el 20 de abril, para acabar de disfrutar de la Semana Santa, celebrando un evento de clausura al ritmo de Brunch Electronik, que puso punto final a una temporada que ha superado todas las expectativas.

A lo largo de la temporada, L’Abarset ha sido escenario de cerca de 30 fiestas que han hecho vibrar a los visitantes al ritmo de artistas de renombre, entre los que destacan Maceo Plex, Miss Monique, Andrea Oliva o Fatboy Slim, y otras figuras internacionales y artistas nacionales como Mëstiza, Paco Osuna, Dennis Cruz o Lola Bozanno. La programación también ha contado con cinco fiestas Brunch Electronik y tres Bresh. Además, por primera vez en su historia, celebró una fiesta especial de Fin de año, con más de 12 horas de ‘Après-ski non-stop’, que incluía una cena de cóctel y un after-party, para dar la bienvenida al año.

GASTRONOMÍA

Esta temporada L’Abarset no solo ha hecho bailar a sus asistentes, sino que también ha ofertado una apuesta gastronómica que, reinventada casi por completo respecto a la temporada pasada, ha conservado los platos más icónicos en su extensa carta. Detrás de conceptos como Dits Atrevits, Forquilla Tradicional o Fregits de Mar, entre otros, se esconde una selección de platos para todos los gustos, en una apuesta versátil y conceptualizada basada en productos de temporada y en una experiencia acompañada de un entorno idílico. Gracias a la gran amplitud y diversidad de producto, la propuesta de esta temporada ha sido conceptualmente muy atractiva, seductora y de calidad para los cerca de 20.000 paladares que han pasado por el restaurante.

Además, L’Abarset ha sido de nuevo el escenario para acoger algunas de las jornadas gastronómicas del Snow Club Gourmet que se han celebrado a lo largo de esta temporada. Desde referentes como el restaurante Los Marinos José de Fuengirola, hasta restaurantes de referencia y estrella Michelin como Ugo Chan de Madrid.

Criobella y ABC Ibérica; una alianza que protege la identidad y la dignidad de los pacientes oncológicos

0

Preservar el cabello durante la quimioterapia es mucho más que una cuestión estética: es proteger la autoestima, mantener la identidad y ofrecer un apoyo psicológico crucial en uno de los momentos más difíciles de la vida. Con esa visión, Criobella ha sellado un acuerdo estratégico con ABC Ibérica, nombrándola distribuidor único y exclusivo de sus gorros de enfriamiento capilar en hospitales, ortopedias, centros especializados y farmacias de España y Portugal.

Con más de 30 años de trayectoria, ABC Ibérica se ha dedicado a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos a través de soluciones especializadas. Han desarrollado prótesis mamarias externas, sujetadores postquirúrgicos, productos de compresión para linfedema y otros dispositivos diseñados para ayudar a las personas que han pasado por procesos oncológicos complejos.

Su compromiso no se limita a fabricar productos: durante décadas han trabajado mano a mano con hospitales, clínicas, ortopedias y profesionales médicos para acompañar emocional y físicamente a los pacientes en su recuperación, con el máximo respeto y sensibilidad. Gracias a esa dedicación, hoy son un referente indiscutible en el ámbito de la atención oncológica en España y Portugal.

Criobella ha desarrollado sus gorros de enfriamiento con un único objetivo: evitar la caída del cabello durante la quimioterapia. Su eficacia está respaldada por cientos de estudios clínicos realizados a lo largo de los últimos 40 años, que demuestran que el enfriamiento controlado del cuero cabelludo puede reducir significativamente la pérdida de cabello inducida por la quimioterapia, ayudando a preservar tanto el aspecto físico como la fortaleza emocional del paciente.

Gracias a esta unión, hospitales, ortopedias y farmacias contarán ahora con una solución avalada científicamente, respaldada por la experiencia de dos empresas que comparten una misma filosofía: tratar a las personas con el respeto y la empatía que merecen.

No es solo un gorro. No es solo un producto. Es un gesto de dignidad para quienes luchan cada día contra la enfermedad.

Porque evitar la caída del cabello durante la quimioterapia no es un lujo: es una forma de resistir, de reconocerse frente al espejo, y de seguir luchando con la cabeza bien alta.

680F5Fcb25177

A Bellingham también le puede caer una sanción durísima

0

La final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el FC Barcelona no solo dejó al conjunto blanco sin título, sino también una gran polémica que podría tener serias consecuencias para Jude Bellingham. El colegiado De Burgos Bengoetxea recogió en el acta que, «una vez terminado el encuentro, el futbolista inglés se dirigió hacia él en actitud agresiva, siendo necesaria la intervención de sus compañeros para contenerlo». Este episodio podría costarle una sanción ejemplar que oscilaría entre los 4 y los 12 partidos de suspensión.

El Código de Conducta de la RFEF es muy claro en casos de comportamiento agresivo hacia el árbitro, incluso si no se llega a producir contacto físico. De confirmarse la sanción en la horquilla más alta, Bellingham se perdería no solo lo que queda de temporada con el Real Madrid en LaLiga, sino también parte del inicio de la próxima campaña, afectando directamente a los planes de Carlo Ancelotti para el futuro inmediato del equipo. Si la sanción se quedase únicamente en cuatro encuentros de suspensión, el inglés se despediría de este curso viendo al equipo desde la grada.

Bellingham Se Expone A Una Sanción Muy Dura Aunque Menor Que La De Rüdiger. Fuente: Agencias
Bellingham Se Expone A Una Sanción Muy Dura Aunque Menor Que La De Rüdiger. Fuente: Agencias

Una sanción que podría dejar tocado al Real Madrid

La situación de Bellingham no es aislada, ya que Antonio Rüdiger también se enfrenta a una sanción aún más severa tras sus incidentes al término de la final. El defensa alemán podría ser castigado con 12 partidos o más, mientras que la expulsión de Lucas Vázquez por protestas verbales solo le supondrá un partido de suspensión en la próxima edición de la Copa del Rey. La diferencia en los castigos refleja la gravedad que el comité disciplinario otorga a las acciones más agresivas.

Para el Real Madrid, las posibles sanciones a Bellingham y Rüdiger representan un duro golpe en la recta final de la temporada. Con LaLiga todavía en juego y el objetivo de acabar lo más alto posible en la clasificación, perder a dos de sus pilares defensivos y de creación en el centro del campo compromete seriamente las opciones de éxito. Ancelotti, que ya estaba cuestionado tras los últimos tropiezos, tendrá que encontrar soluciones rápidas en una plantilla cada vez más justa de efectivos.

El impacto en el futuro inmediato de Bellingham

Más allá de la sanción deportiva, este episodio puede afectar también a la imagen pública de Bellingham, quien hasta ahora había gozado de un gran respeto tanto en España como en Inglaterra por su madurez y profesionalismo. Su reacción desaforada, aunque entendible en el contexto de la tensión competitiva, podría empañar una temporada en la que ha sido una de las grandes figuras del Real Madrid y de LaLiga.

El club blanco, mientras tanto, ya trabaja en su estrategia de defensa, buscando atenuar la sanción argumentando la falta de contacto físico y apelando a la tensión emocional de un partido de máxima exigencia. Sin embargo, será el Comité de Competición quien tenga la última palabra sobre el futuro inmediato de Bellingham en la competición doméstica.

¿Llegan Lewandowski y Balde al decisivo equipo encuentro ante el Inter?

Lewandowski y Balde son dudas para la ida de semifinales de Champions League

La ilusión por alcanzar la gran final de la UEFA Champions League se topa con un obstáculo inesperado para el FC Barcelona. A tan solo horas del crucial duelo de ida frente al Inter de Milán, el equipo dirigido por Hansi Flick deberá afrontar el choque sin dos de sus piezas más importantes: Robert Lewandowski y Alejandro Balde.

Ambos jugadores no lograron recuperarse a tiempo y serán bajas confirmadas para este primer enfrentamiento de semifinales. Tras la intensa batalla física en La Cartuja, donde los azulgranas conquistaron la Copa del Rey frente al Real Madrid, las noticias que llegan desde la Ciutat Esportiva no son alentadoras. Aunque el clásico copero no dejó nuevas lesiones, la ausencia de dos figuras fundamentales en el esquema de Flick representa un golpe duro justo cuando más se necesita solidez.

Última Hora De Balde A Tres Días Del Fc Barcelona - Inter. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Lewandowski, una ausencia de peso para Flick

La baja de Lewandowski es, sin duda, un golpe muy duro para las aspiraciones del Barcelona en su camino hacia la final continental. El delantero polaco, que ya se perdió la definición copera, sigue sin fecha concreta para su regreso y su presencia en el resto de la eliminatoria frente al Inter es una incógnita total. El equipo técnico azulgrana ha optado por la prudencia, evitando a toda costa forzar la recuperación de su máximo artillero. Hansi Flick sabe que, aunque la tentación de arriesgarlo sea grande en un partido tan determinante, la prioridad es proteger su físico pensando también en el futuro inmediato del club.

El caso de Alejandro Balde, mantiene en vilo a todo el barcelonismo como sucede con Lewandowski. El lateral izquierdo arrastra una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda desde el pasado 12 de abril y, a pesar de su deseo de volver cuanto antes, todavía no se ha sumado a los entrenamientos grupales. Aunque su evolución ha sido positiva, el cuerpo médico del Barcelona no quiere correr riesgos innecesarios. Su objetivo es que Balde pueda sumar minutos el próximo fin de semana frente al Valladolid, con la esperanza de que llegue en condiciones óptimas a la vuelta en San Siro.

Un Barça que no baja los brazos pese a las dificultades con Lewandowski y Balde

Mientras tanto, será Gerard Martín quien volverá a ocupar su lugar en el lateral izquierdo.
El joven canterano ha demostrado solvencia en sus últimas presentaciones y afrontará el desafío de estar a la altura en un escenario de máxima exigencia. Pero más allá de las bajas sensibles, el FC Barcelona ha dejado claro que sabe levantarse ante la adversidad.

El equipo regresó a los entrenamientos con un ambiente de máxima concentración, sabiendo que el primer choque contra el Inter puede definir el rumbo de toda la temporada. Con Flick ajustando los últimos detalles tácticos, el conjunto blaugrana confía en su fuerza colectiva y en el impulso anímico que dejó la reciente conquista de la Copa del Rey. La ida en Montjuïc será una verdadera prueba de carácter, pero también la oportunidad perfecta para que el Barça reafirme su ADN competitivo y siga alimentando el sueño de volver a una final europea.

Así afectó el apagón en España al Mutua Madrid Open

El apagón que paralizó a España este lunes también alteró el curso del Mutua Madrid Open 2025

España vivió ayer, lunes 28 de abril, una de esas jornadas que quedarán marcadas en la memoria colectiva. Un apagón masivo dejó sin electricidad a casi toda la Península Ibérica, afectando la vida diaria de millones de personas y, también, al mundo del deporte. El Mutua Madrid Open, uno de los torneos de tenis más prestigiosos del circuito, tuvo que suspender su jornada en la Caja Mágica, dejando a los aficionados sin la emoción que esperaban.

Solo tres partidos lograron llegar a su fin antes de que el juez de silla decretara la suspensión total. Mirra Andreeva, Coco Gauff y Matteo Arnaldi consiguieron avanzar de ronda, mientras que el duelo entre Grigor Dimitrov y Jacob Fearnley quedó inconcluso en pleno segundo set. Ante la imposibilidad de garantizar seguridad y visibilidad, la organización decidió desalojar el recinto, sumando aún más desconcierto a una jornada ya de por sí caótica.

Apagon España Mutua Madrid
Apagón en España genera suspensión del Mutua Madrid Open. Fuente: Agencias

El caos eléctrico afecta al calendario del torneo

La suspensión de los encuentros provocó un auténtico desbarajuste en el calendario del Mutua Madrid Open. Partidos que generaban gran expectativa, como los de Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Stefanos Tsitsipas y Jack Draper, fueron reprogramados para el martes, lo que implica una maratón de partidos y una evidente reducción en los tiempos de descanso para los jugadores. La falta de energía dejó sin margen de maniobra a la organización, que ahora enfrenta un auténtico rompecabezas logístico.

Más allá del aspecto competitivo, el apagón dejó postales de desconcierto y resignación. Jugadores, entrenadores y aficionados abandonaron la Caja Mágica en medio de pasillos y canchas a oscuras. La gravedad de lo ocurrido puso en evidencia la fragilidad de cualquier gran evento ante situaciones tan imprevistas como un corte masivo de suministro eléctrico.

Apagón Una crisis nacional con impacto en el transporte y las comunicaciones

El corte de energía no solo sacudió al deporte. El transporte y las comunicaciones de todo el país se vieron gravemente afectados. El Metro de Madrid y las líneas de Cercanías interrumpieron por completo sus servicios, complicando el desplazamiento de miles de ciudadanos. Además, la falta de semáforos provocó cortes y congestión en los accesos principales a la capital, sumando más caos a una jornada para el olvido.

Con el paso de las horas, Red Eléctrica de España logró restablecer parcialmente el suministro, pero la normalidad tardó en llegar. Estaciones como Atocha y Chamartín permanecieron abiertas para acoger a los pasajeros atrapados, mientras que las autoridades desplegaron a más de 30.000 efectivos de seguridad para tratar de controlar la situación. Aún entrada la noche, varios trenes seguían detenidos y distintas zonas de España continuaban operando bajo restricciones eléctricas.

Ancelotti da respuesta definitiva a Brasil

Carlo Ancelotti cada vez más cerca de asumir su próximo desafío con la selección de Brasil

La confirmación de que Carlo Ancelotti se hará cargo de la selección de Brasil representa uno de los movimientos más esperados en el fútbol internacional. Aunque todavía falta la firma definitiva, las conversaciones entre el entrenador italiano y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) están muy avanzadas. Ancelotti ya dio su palabra y asumirá el cargo en junio, una vez concluya su etapa con el Real Madrid. Esta noticia marca el comienzo de un nuevo ciclo para la canarinha, que ya pone la mira en el Mundial de 2026. El gran objetivo es recuperar su estatus de gigante del fútbol mundial.

Ancelotti, uno de los técnicos más exitosos y respetados de la historia reciente, llega al banquillo brasileño tras su exitoso paso por el Santiago Bernabéu. Su carrera, repleta de títulos en los clubes más grandes de Europa, lo avala para enfrentar ahora un reto mayúsculo. Tiene que devolverle a Brasil la gloria, con un equipo lleno de jóvenes promesas y figuras consagradas como Vinícius Jr., Rodrygo y Militao. Pero no todo será fácil. Ancelotti deberá lidiar con la enorme presión de dirigir a un país donde el fútbol es casi una religión, y donde las decepciones recientes todavía pesan en el ambiente.

Ancelotti
Fuente: Agencias

La salida de Ancelotti del Real Madrid

Aunque la salida de Carlo Ancelotti del Real Madrid fue gestándose de manera gradual, la CBF ya venía trabajando en silencio en su incorporación. El técnico italiano pondrá fin a su etapa en el club blanco con una despedida especial. El último partido contra la Real Sociedad, previsto para finales de mayo. La decisión de dejar el Madrid fue impulsada por los últimos resultados del equipo. A pesar del brillante historial de Ancelotti en su paso por los merengues, la eliminación temprana en la Champions League y la caída en la final de la Copa del Rey ante el Barcelona pesaron demasiado.

Florentino Pérez, presidente del club, se vio forzado a mirar hacia el futuro, aunque siempre desde el respeto hacia el legado de «Carletto«. En la capital española ya se da por hecho que Ancelotti no dirigirá al equipo en el Mundial de Clubes, cerrando así definitivamente su segundo ciclo al frente del Madrid. Mientras tanto, los últimos detalles de su salida se están afinando para que el adiós sea tan digno como su historia en el Santiago Bernabéu.

Un nuevo comienzo para Brasil

Brasil, con paciencia y estrategia, esperó el momento justo para asegurar a Carlo Ancelotti. Tras varios intentos fallidos, finalmente logró el compromiso del entrenador italiano, quien ahora tendrá la misión de liderar a la selección en busca de su sexto título mundial. No será un camino fácil. Además del desafío futbolístico, Ancelotti deberá adaptarse a la cultura brasileña y a las exigencias de un país donde el margen de error es mínimo. Pero si algo caracteriza al técnico de Reggiolo es su capacidad de gestionar equipos estelares bajo presión.

La Fecha FIFA de junio será el primer gran termómetro. Brasil enfrentará a Ecuador y Paraguay, dos partidos que marcarán el arranque de la «Era Ancelotti». Una ventaja a su favor es el conocimiento previo de buena parte del plantel. Jugadores como Vinícius Jr., Rodrygo y Militao ya saben lo que es trabajar bajo sus órdenes, una conexión que podría acelerar la adaptación y cimentar las bases para un ciclo exitoso.

Solari impone un fichaje a Florentino Pérez para asumir el banquillo

Santiago Solari impone sus condiciones a Florentino Pérez para asumir el banquillo del Real Madrid

La inminente salida de Carlo Ancelotti del Real Madrid, quien tiene todo listo para dirigir a la selección de Brasil, ha abierto un escenario inesperado en la Casa Blanca. En medio de esta transición, Santiago Solari, actual Director de Fútbol del club y exentrenador del primer equipo, surge como el principal candidato para tomar las riendas, al menos de forma provisional. Eso sí, el argentino no está dispuesto a asumir el reto sin antes dejar claras sus condiciones. Ha pedido un fichaje estratégico que podría marcar un antes y un después en el futuro del equipo.

Con su profundo conocimiento de la cantera y de la filosofía merengue, Solari ha puesto sobre la mesa un nombre que no deja indiferente a nadie: Franco Mastantuono, la joya de River Plate que deslumbra en el fútbol sudamericano. Convencido de que el joven talento puede ser clave en esta nueva etapa, Solari exige que se concrete su incorporación si finalmente se le confirma como técnico del primer equipo. Su idea es contar con Mastantuono desde el primer gran desafío que se avecina, el Mundial de Clubes.

Franco Mastantuono
Fuente: Agencias

Franco Mastantuono, la nueva obsesión de Solari para el Madrid

El interés de Solari por Franco Mastantuono no es una moda pasajera. Desde hace meses, el argentino sigue de cerca la evolución de este juvenil que ya dejó actuaciones memorables en River Plate. Su consagración llegó con su gol en el último Superclásico ante Boca Juniors, una jugada que lo proyectó al radar internacional y despertó el interés de varios gigantes de Europa, incluido el Real Madrid.

Según informó el diario AS, Solari ha sido claro con Florentino Pérez. Y es que quiere un esfuerzo extra para cerrar el fichaje de Mastantuono, a quien algunos ya califican como el «nuevo Lamine Yamal«. Sin embargo, el propio jugador mantiene los pies en la tierra. Tras su actuación ante Boca, declaró: «Estoy metido acá en River. Tengo muchas cosas por delante. Quiero seguir disfrutando acá».

La salida de Ancelotti y la urgencia en el Madrid

La situación de Ancelotti terminó de despejarse tras la revelación de Fabrizio Romano, uno de los periodistas más confiables del mercado de fichajes. «Carlo Ancelotti y Brasil han llegado a un principio de acuerdo para que el italiano se convierta en el entrenador de la Seleçao para el Mundial de 2026», publicó Romano, dejando claro que la desvinculación del técnico será efectiva antes del próximo Mundial de Clubes.

Esta salida de un multicampeón, y figura muy respetada dentro del madridismo, deja un vacío que Florentino Pérez necesita llenar con urgencia. Y es ahí donde aparece Solari, conocedor como pocos de los pasillos y de la idiosincrasia del club. Eso sí, Solari no volverá al banquillo sin garantías. Entre ellas, contar con una futura estrella como Mastantuono.

¿Cómo está Portugal tras el apagón eléctrico general?

0

El apagón general que ha sacudido este lunes a la península ibérica ha afectado no solo a España, sino también a Portugal. El Gobierno del país vecino aseguró este martes que el país ha vuelto a la normalidad, con todos los ciudadanos contando nuevamente con suministro de luz. En cuanto al suministro de agua, funciona en casi todo el país.

En relación a los servicios sanitarios la situación está estabilizada y no ha habido «perturbaciones de seguridad ni de protección civil», tal y como indicó el Ejecutivo en un comunicado público.

El transporte en Portugal está estabilizado

Tras unas horas de apagón, los aeropuertos están operativos. En este sentido, este martes Redes Energéticas Nacionais (REN), el gestor del sistema público de distribución de electricidad de Portugal, ha asegurado que la red nacional de transporte está «perfectamente estabilizada», después del apagón sufrido durante el día de ayer.

Apagón Eléctrico Portugal
Fuente: Agencias


En un comunicado, la empresa recuerda que, ante el acontecimiento «absolutamente excepcional, de origen externo», ocurrido ayer, que provocó el apagón en España y Portugal, logró restablecer antes de finalizar el lunes el funcionamiento de todas las subestaciones de la Red Nacional de Transporte (RNT).

«REN, en estrecha colaboración con los operadores de red nacionales e internacionales, logró restablecer la RNT antes del final de ayer, con la red perfectamente estabilizada», ha destacado.

Última hora del apagón en España. Toda la información al momento

0

14:05 Sánchez critica a los que vinculan el apagón con la falta de nucleares

20250429135903 640X426 1

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido que aquellos que están vinculando el apagón en el sistema eléctrico peninsular a la falta de nucleares «mienten o demuestran su ignorancia».

«Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables», ha explicado el jefe del Ejecutivo en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.

Según Sánchez, la recuperación del suministro eléctrico en España se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.

NO DESCARTAR NINGUNA HIPÓTESIS

Lo que es «evidente», según Sánchez, es que el sistema eléctrico español falló a las 12.33 horas, lo que obliga a investigar qué ha pasado y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras.

Aunque Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transporte eléctrica cualquier ciberataque, Sánchez ha asegurado que la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido.

En cualquier caso, Sánchez ha destacado que en las últimas 24 horas el sistema eléctrico español ha mostrado una gran capacidad de recuperación. «Demostró ser uno de los más avanzados del mundo, algo que se está reconociendo por parte de expertos y también de organismos internacionales», ha subrayado el jefe del Gobierno.

«Ese fallo nos obliga a investigar qué ha pasado en esos cinco segundos, y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras. Esa es la responsabilidad del Gobierno de España y es lo que vamos a hacer», ha asegurado, manifestando que ahora el objetivo es «consolidar» esa recuperación y normalización del sistema eléctrico. «Es lo crítico para las próximas horas», ha advertido.

14:00 Canarias mantiene la emergencia ante la «inestabilidad» de las comunicaciones

El Gobierno de Canarias ha decidido mantener la declaración de emergencia autonómica ante la «inestabilidad» en las comunicaciones y no la levantará hasta que se asegure «al 100%» que los ciudadanos puedan contactar con la sala operativa del 112.

Así lo ha avanzando a los periodistas el consejero de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, tras una reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA).

El consejero ha comentado que hay «picos» por exceso de consumo y ha asumido que la Península, y en parte Canarias, han vivido una situación «excepcional, rara y difícil» que tuvo su punto álgido en la caída de las comunicaciones en el archipiélago durante casi tres horas en la tarde-noche de este lunes.

13:00 La Audiencia Nacional pide al CNI que investigue si el apagón fue un sabotaje

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado incoar diligencias previas para investigar si el apagón en la red eléctrica española de ayer que afectó a todo el territorio nacional pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas y que en ese caso encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal. Ha pedido al CNI que emita un informe sobre un posible sabotaje sobre el apagón del lunes.

12:45 Garamendi (CEOE) dice que el apagón supondrá una pérdida del 0,1% del PIB, unos 1.600 millones

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado que el apagón supondrá una pérdida económica equivalente al 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone unos 1.600 millones de euros aproximadamente al quedar el país casi «un día sin energía».

Es muchísimo», ha aseguro a los medios tras un encuentro informativo de Nueva Economía Fórum, donde ha indicado que las refinerías van a estar «prácticamente» una semana paradas hasta poder ponerlas en marcha otra vez. Así, ha lamentado el impacto que este apagón tendrá sobre todo en la industria, donde habrá que volver a hacer unas inversiones «milmillonarias» para que sus infraestructuras vuelvan a funcionar.

CRÍTICAS A TRABAJO Y AL GOBIERNO POR NO INFORMAR LO SUFICIENTE

Garamendi ha lanzado críticas al Ministerio de Trabajo por las declaraciones tras el apagón y ha asegurado que «parece que van en contra de los empresarios». Somos los primeros que hemos dicho que la gente vaya a casa, que primero la conciliación familiar», ha asegurado, a la vez que ha indicado que el Ministerio de Trabajo «no debe dar avisos» a las empresas, ya que saben qué hacer por «pura responsabilidad social» como han hecho «permanentemente.

De igual manera, ha asegurado que el Gobierno tenía que haber estado «más rápido» e informando de «forma permanente» para dar tranquilidad a la ciudadanía. «No solo el presidente del Gobierno, el que fuera», ha añadido.

Garamendi ha destacado que la situación de ayer demuestra que España debe seguir apostando por la energía nuclear, pero también por la generada por el gas y los ciclos combinados, porque no se puede prescindir de «ninguna tecnología. «Ha quedado bien claro que la energía nuclear es fundamental, es el 20% de la energía en base. Si ayer no llega a estar, esto no se levanta en 10 horas, no se levanta en semanas», ha expuesto.

12:40 La patronal de supermercados garantiza abastecimiento de productos y seguridad alimentaria en tiendas

La patronal de Mercadona, Lidl, Dia, Aldi, Coviran o Ahorramás, entre otros, ha destacado la «solidez y capacidad de resiliencia» de la distribución alimentaria en España que ha garantizado el abastecimiento de productos básicos a la población y la seguridad alimentaria en la apertura de las tiendas este martes tras el histórico apagón eléctrico, pero hace un llamamiento «a la calma» y a un consumo «responsable» tras verse situaciones de acopio de productos por parte de los consumidores en las tiendas que estaban abiertas.

Por su parte, las plataformas logísticas también se encuentran funcionando a «pleno rendimiento» y las entregas de mercancía están llegando puntuales a los puntos de venta.

Las tiendas que contaban con sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) o generadores propios pudieron abrir, mientras que otras se vieron obligadas a cerrar ante la imposibilidad de ofrecer el servicio habitual.

De esta forma, Asedas quiere destacar y agradecer la «extraordinaria» labor de los trabajadores de tiendas y plataformas logísticas que, ante este nuevo desafío inédito han hecho, «una vez más, prueba de un gran sentido de la responsabilidad, pertenencia al sector y conciencia de servicio público estratégico para que a los consumidores no les hayan faltado en ningún momento los productos básicos de alimentación e higiene».

11:40 1.600 agentes municipales en doble turno disuaden saqueos e incidentes durante la noche en Madrid

Un total de 1.600 agentes en doble turno se desplegaron durante la noche de este lunes en la capital para evitar incidencias, especialmente saqueos y robos como consecuencia del apagón masivo que sufrió toda España y que se fue recuperando de forma paulatina a última hora de la tarde, han detallado fuentes municipales.

Muchos agentes doblaron turno y otros tantos acudieron de forma voluntaria a prestar servicio en la ciudad a pesar de tener día de libranza. Este despliegue ha sido disuasorio por el miedo que había a saqueos y robos durante la noche al estar aún muchas calles sin alumbrado eléctrico.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, alertaba ayer por la tarde de lo «preocupante» que era que se pudiera hacer de noche sin haber recuperado el suministro eléctrico en la ciudad, tras el gran apagón de luz. «Hay un escenario que barajamos y que es muy preocupante que es que Madrid sea una ciudad sin luz por la noche, que no se haya recuperado el suministro electrónico», aviso el alcalde en una entrevista en ‘Onda Cero’.

11:05 Mediadores de Seguros aconseja hacer fotos y guardar las facturas para reclamar los daños ocasionados

El Consejo General de Mediadores de Seguros ha ofrecido mediante un comunicado diversas recomendaciones para la reclamación de indemnizaciones, entre las que se encuentran tener en cuenta los plazos o aportar pruebas del daño, como fotografías o facturas.

Según la organización, se considera corte de luz indemnizable cuando no exista suministro eléctrico durante más de tres minutos y no se trate de un apagón programado para realizar trabajos de mantenimiento en la red.

Igualmente, los mediadores han explicado que se considera como daño eléctrico cualquier desperfecto que esté relacionado con un problema en el suministro de electricidad.

En lo relativo a sus recomendaciones, la corporación ha señalado que solo hay posibilidad de reclamar en el caso de que se cuente con un seguro con una póliza de protección frente al daño y se esté al día en el pago de las cuotas. «Sin un seguro, no se puede hacer ninguna reclamación, ni a la aseguradora ni al Consorcio de Compensación de Seguros que asume las indemnizaciones en caso de daños extraordinarios. Además, el seguro debe estar en vigor como mínimo una semana antes del siniestro.

Otra sugerencia de la organización es tener en cuenta los plazos, puesto que el tomador del seguro debe comunicar lo sucedido a su aseguradora en un plazo de siete días para que su mediador traslade el siniestro a la compañía. Asimismo, los usuarios deben documentar bien los daños materiales, debido a que la compañía enviará un perito para valorar las pérdidas.

En ese sentido, el Consejo General de Mediadores ha indicado que, para facilitar el examen de los peritos, no hay que tirar nada y es «conveniente» fotografiarlo todo y conservar los restos de los bienes dañados.

En el caso de que se deba afrontar alguna reparación de urgencia, la organización ha apuntado que hay que guardar las facturas para poder reclamar después el importe.

Por otro lado, han advertido de que, en el caso de no ser considerado riesgo extraordinario, el Consorcio de Compensación de Seguros no se hará cargo de las pérdidas y, en ese caso, la indemnización recaerá en la compañía de seguros. «Algunas situaciones extraordinarias pueden estar cubiertas por el seguro de hogar, el de la comunidad o del vehículo».

11:00 Vodafone recupera el 95% del tráfico móvil y Telefónica, MasOrange y Digi en torno al 90% tras el apagón

Vodafone España ha recuperado el 95% de su tráfico móvil con un 82% de sus nodos activos, mientras que Telefónica, MasOrange y Digi han indicado que ya han restaurado en torno al 90% de sus servicios móviles tras el apagón.

En el caso de Vodafone, la tasa de disponibilidad de los nodos de su red móvil es dispar y en zonas como Galicia se sitúa en el 50%, en Andalucía en el 62%, en Castilla y León en el 77%, en Comunidad Valenciana en el 81%, en Castilla-La Mancha en el 86% y en Aragón en el 87%, mientras que en el resto de comunidades autónomas supera el 90% (100% en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla).

Por su parte, Telefónica activó este lunes su comité de crisis para seguir los protocolos fijados en su ‘Plan de Contingencia’ y desde ese momento ha estado trabajando «ininterrumpidamente para recuperar de forma paulatina el servicio» hasta alcanzar en torno a las 10.00 horas «más del 90% tanto en fijo como en móvil y manteniendo en todo momento los servicios identificados como esenciales y racionalizando el uso de los recursos».

«En MasOrange estamos esforzándonos para recuperar el servicio a la mayor brevedad posible. En estos momentos todas las provincias españolas disponen de conectividad, con más de un 90% de servicio recuperado de fijo y móvil. Seguimos trabajando para recuperar el 100% de nuestros servicios. Gracias a todos nuestros clientes por su paciencia y disculpas por las molestias ocasionadas», ha indicado MasOrange en un comunicado.

En tanto, los datos de Digi (actualizados a las 10.00 horas) apuntan que la compañía ya ha restablecido el 90% de su servicio móvil y en torno al 94% en el caso de la fibra. «Seguimos trabajando para recuperar la normalidad en la prestación de los servicios», ha agregado la compañía.10:15 El experto energético Carlos Cagigal ha advertido en ‘Al Rojo Vivo’ sobre el apagón que “No es un caso aislado. Hay que preparar a la población, porque esto va a repetirse en los próximos meses”

10:10 Metro Madrid al 80%, EMT gratis, Cercanías en funcionamiento con afecciones en C-3 y C-5

Metro de Madrid ha restablecido su servicio a las 08.00 horas de este martes en toda su red, excepto la L7A, con un 80% de los trenes que circulan normalmente en hora punta, mientras que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y los interurbanos serán gratuitos durante toda la jornada, la red de Cercanías opera con afecciones en C-3 y C-5 y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas está operativo.

Además, se han reforzado las líneas de autobuses municipales del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, líneas 203 [exprés] y 200, para recoger a pasajeros en el aeródromo y en las estaciones de Atocha y Chamartín, han apuntado desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

Por su lado, el gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.

10:05 Los cajeros ya se están restableciendo con normalidad

20250429094844 640X437 1

Los cajeros y la atención en oficinas se está restableciendo con normalidad, aunque las entidades siguen monitorizando la situación tras el apagón, según han indicado diversas fuentes del sector.

El apagón, afectó, entre otros servicios, a la red de cajeros, interrumpiendo la retirada de efectivo.
Fuentes del Banco de España aseguran que hoy siguen monitorizando la situación y que el mismo lunes las entidades habían constituido comités de crisis.

Sin embargo, conviene señalar que tanto los servicios centrales como la banca electrónica siguieron funcionando de forma «adecuada» gracias a los sistemas de respaldo.

9:40 Ayuso asegura que el Gobierno actuó «lento e ineficaz» ante el apagón: «La imagen ante el mundo es lamentable»

20250429092742 640X426 1

La presidenta de la Comunidad de Madrid, ha asegurado este martes que el Gobierno de España actuó de manera «lenta e ineficaz» ante el apagón, a la vez que ha subrayado que la imagen que ofrece ante el mundo es «lamentable».

«Es desastroso porque la imagen que estamos dando ante el mundo es un país al que se le funden los plomos y no sabe por qué. Por lo tanto, esto puede producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que se actuó pues ya se vio lenta e ineficaz», ha trasladado la dirigente madrileña en una entrevista en ‘esRadio’.

Así, ha puesto el foco en la importancia de que se sepa «qué ha pasado porque va a seguir repitiéndose si no» en un país que no puede «apagarse a la venezolana».

Ayuso ha insistido en que hay que dejar de ser «dogmático y dejarse llevar por la ideología» para evitar que esto se vuelva a producir porque la imagen de país que se ofrece es «peligrosísima y lamentable».

«Echa por tierra la realidad de una Comunidad y de una nación a la altura del siglo XXI, somos la cuarta economía de la Unión Europea, dicen, pues esto no puede volver a pasar nunca, y menos en la capital del país, nunca», ha expresado.

9:35 Portugal asegura que la red está «perfectamente estabilizada»

Redes Energéticas Nacionais (REN), el gestor del sistema público de distribución de electricidad de Portugal, ha asegurado este martes que la red nacional de transporte está «perfectamente estabilizada», después del apagón sufrido durante el día de ayer.

En un comunicado, la empresa recuerda que, ante el acontecimiento «absolutamente excepcional, de origen externo», ocurrido ayer, que provocó el apagón en España y Portugal, logró restablecer antes de finalizar el lunes el funcionamiento de todas las subestaciones de la Red Nacional de Transporte (RNT).

«REN, en estrecha colaboración con los operadores de red nacionales e internacionales, logró restablecer la RNT antes del final de ayer, con la red perfectamente estabilizada», ha destacado.

9:30 Feijóo afea al Gobierno no declarar la emergencia nacional de inmediato

20250429093950 640X426 1

El líder del PP, ha recriminado al Gobierno no haber querido «asumir el mando» y no haber declarado la emergencia nacional de inmediato tras el apagón masivo que ha afectado a la Península. Dicho esto, ha revelado que aún no ha podido hablar con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sobre lo ocurrido este lunes en España.

«No he podido hablar con él», ha indicado, para añadir que intentó contactar con el jefe del Ejecutivo «desde la una y media de la tarde» de lunes y mandó «un SMS». «Parece ser que intentó contactar conmigo a partir de las seis. Estuve esperando a ver si eso era posible. Al final no fue posible y habló el ministro Bolaños con nuestro portavoz en el Congreso», ha relatado.

En una entrevista en ‘Telecinco’, Feijóo ha señalado que él ha estado en contacto con los presidentes autonómicos a través de videoconferencia –con los que volverá a hablar esta mañana– y ha desvelado que también habló con el primer ministro portugués, Luis Montenegro, que le explicó que «el fallo eléctrico de Portugal venía de las interconexiones con España». «No tenemos explicación de qué a podido pasar en nuestro país», ha recalcado.

Según Feijóo, el presidente del Gobierno «otra vez» no ha querido «asumir el mando» y «ha dejado que los presidentes autonómicos a demanda pidiesen la declaración de emergencia nacional», aludiendo de forma implícita a su actuación en la gestión de la dana.

A su entender, un apagón eléctrico y un apagón de telecomunicaciones debe conllevar la declaración de una emergencia nacional» de forma «inmediata». «¿Hay algún supuesto más grave que conlleve la declaración de emergencia nacional de forma inmediata? No lo hay, porque no podíamos comunicarnos», ha sentenciado.

9:25 ATA cifra en unos 1.300 millones las pérdidas entre los autónomos por el apagón

20250429093249 640X426 1

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha cifrado en aproximadamente 1.300 millones de euros la pérdidas entre los autónomos tras el apagón, con especial incidencia en los sectores de la hostelería y comercio.

Su presidente y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha pedido «transparencia y responsabilidades» tras una situación que ha dejado «pérdidas millonarias» en la economía española.

A través de un mensaje en sus redes sociales, ha criticado que un fallo en la cadena haya causado un apagón en España, que ha durado en «muchos lugares» casi 20 horas.

«Seguro que pronto saldrá el de turno diciendo que hay que pagar más impuestos, a pesar del infierno fiscal que es nuestro país y con la cantidad de impuestos que pagamos en nuestro recibo de la luz», ha expuesto.

Además, desde ATA han señalado que todavía queda evaluar la mercadería perdida por problemas de frío.

9:05 Vuelve parcialmente la circulación ferroviaria a España con el 99,9% del suministro restablecido

Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia están volviendo a funcionar de manera parcial cuando España registra un 99,95% del suministro eléctrico restablecido, según ha informado Renfe en un nuevo comunicado.

Las líneas de alta velocidad y larga distancia que han recuperado progresivamente la normalidad de sus circulaciones este martes, 29 de abril, son las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander y Madrid-Sevilla.

En cambio, la única línea que recuperará las circulación con alteraciones o servicios reducidos son la de Madrid-Pamplona.

Según Renfe, hay otras ocho líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que quedarán suprimidas hasta nuevo aviso, destacando las de Madrid-Huelva; Madrid-Badajoz; Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.

La compañía ha detallado que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada «en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados».

Además, ha recordado que los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe, y que aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles.

CERCANÍAS, AL 50% EN MADRID y RODALIES, SIN ACTIVIDAD

En otro orden de cosas, Renfe ha anunciado que las líneas de Cercanías que reanudarán sus circulaciones este martes desde el inicio del servicio son los núcleos de Asturias y de Cantabria.

En grandes aglomeraciones metropolitanas, como en el de Barcelona, Renfe ha decidido suspender todo el servicio de Rodalies en Cataluña por «seguridad» dada la inestabilidad eléctrica tras el apagón de este lunes.

En Madrid, Cercanías tendrá un servicio de al menos el 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C5, en ambos sentidos.

En Cercanías Valencia, por su parte, hay un servicio previsto al 100% en líneas C2 y C6, y sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.

Quedan suprimidos «hasta nuevo aviso» los servicios de Cercanías en el resto de España. Cercanías de Alicante no circulará al inicio y tampoco lo hará Cercanías Zaragoza. En los Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga no hay servicio al inicio por falta de tensión.

En los Cercanías Bilbao no habrá servicio al inicio por falta de tensión, mientras que en los Cercanías de San Sebastián no tendrán servicio al inicio.

Asimismo, en Andalucía se ha suprimido los servicios de Avant y Media Distancia, y en Extremadura se han suspendido los Media Distancia y Alvia. También se han suprimido los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña.

Por último, queda suprimido el primer servicio Avant desde Toledo y se mantienen suspendidas todas las conexiones con Medina del Campo y con Salamanca, toda vez que el Ancho Métrico no circulará entre Ferrol –Ortigueira y León– Guardo hasta nuevo aviso.

9:00 Interior asegura que no ha habido incidentes «destacables» de seguridad durante la madrugada

El Ministerio del Interior ha cifrado en más de 30.000 los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que se desplegaron durante la jornada de ayer y la madrugada de este martes en toda España como consecuencia del apagón eléctrico, destacando que no ha habido incidentes destacables de seguridad.

«Noche tranquila y sin incidentes destacables de seguridad ni de orden público», ha informado el Ministerio del Interior en un mensaje en la red social ‘X’, poco antes de las 8.30 horas de este martes.

A esta hora, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.

8:55 Pedro Sánchez celebra la recuperación del 99,95% de la demanda energética y agradece el civismo ciudadano

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado que «tras una noche intensa» se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida, y ha agradecido a la ciudadanía «por ser de nuevo un ejemplo» de responsabilidad y civismo.

«Tras una noche intensa, se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida y el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas», ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social X.

Tras agradecer a toda la ciudadanía «por ser de nuevo un ejemplo de responsabilidad y civismo», Sánchez ha detallado que unos minutos se vuelve a reunir el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación actual.

En una declaración institucional anoche desde La Moncloa, señaló que el apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes se ha debido a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda del país en ese momento, aunque no ha aclarado la causa de este suceso.

También explicó que, según los técnicos de Red Eléctrica, a las 12.33 de la mañana «15 gigavatios de generación se han perdido súbitamente del sistema en apenas cinco segundos», aunque no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».

La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», afirmó Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».

8:43 – La industria alimentaria va recuperando la normalidad

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha afirmado que «paulatinamente» va recuperando la normalidad tras el apagón y ha subrayado que «a estas horas es difícil» cuantificar el impacto.

Fuentes de la patronal indicaron que «sin duda alguna, las industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de sus cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico puede haber ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación».

8:40 El metro de Sevilla reanuda su funcionamiento

El metro de Sevilla, gestionado por una corporación controlada mayoritariamente por la corporación privada Globalvía y de manera minoritaria por la Junta de Andalucía, ha reanudado a las 6.30 horas de la madrugada de este martes su servicio.

Ello, tras la suspensión del servicio pasadas las 12.32 horas de este lunes, cuando se produjo el ya conocido «cero» en el abastecimiento energético, dejando a la Península Ibérica sin servicios de tren, de metro y de tranvía, así como una caída en el funcionamiento de los semáforos; ocasionando situaciones como el desalojo preventivo de la estación ferroviaria de Santa Justa, entre otros aspectos.

8:38 Mercamadrid desarrolla su actividad con normalidad para garantizar el abastecimiento

Mercamadrid se encuentra este martes desarrollando su actividad con normalidad para garantizar el abastecimiento, según ha informado este martes la Delegación de Gobierno en Madrid en su cuenta de la red social X.

Además, tiene lugar a las ocho de la mañana una nueva reunión de CECOPI en la Delegación del Gobierno en Madrid con representantes de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Policía Nacional, Guardia Civil y la UME.

En cuanto a la situación actual tras el apagón, el servicio de Metro de Madrid se encuentra ya reestablecido, excepto la Línea 7A, según ha informado la Comunidad de Madrid.

Las líneas de Cercanías Madrid están todas activas aunque aún no ofrecen servicio con completa normalidad. Todas las líneas de la EMT de autobuses e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día.

8:35 Aena asegura la operatividad de todos los aeropuertos españoles

El gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.

Ante esta situación, la compañía ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas. Entre ellas, destaca la sugerencia de verificar el estado de los servicios de transporte público que conectan con los aeropuertos, con el objetivo de asegurar una llegada puntual a las instalaciones.

Asimismo, Aena ha insistido en la conveniencia de que los viajeros consulten directamente con su aerolínea el estado de sus vuelos, ya que podrían haberse producido modificaciones en los horarios inicialmente previstos.

En relación con la gestión nocturna de la situación, la entidad ha señalado que se adaptaron los horarios de funcionamiento de los aeropuertos para atender adecuadamente a los pasajeros afectados, una medida que permitió evitar aglomeraciones relevantes en las terminales.

7:20 Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Metro de Madrid reanudará su servicio a partir de las 8.00

Recordemos que:

A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran «súbitamente» 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que dejó sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.

En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».

La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».

Red Eléctrica actualiza el porcentaje de demanda de luz reestablecido tras el apagón en España

0

Tras el apagón eléctrico de este lunes en España, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7.00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.

En relación a las subestaciones de la red de transporte en el territorio peninsular, se encontraban en servicio el 100%, de un total de 680. El operador de electricidad añadió que se seguía trabajando desde el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) «para la total normalización del sistema».

El Cecoel se encuentra ubicado en Madrid y es responsable de la operación y supervisión coordinada en tiempo real de las instalaciones de generación y transporte del sistema eléctrico nacional con el fin de mantener el constante equilibrio entre la energía que se necesita y la que se produce.

El apagón de la red eléctrica y la reacción del Gobierno

A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran «súbitamente» 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento, según informó el lunes por la noche una comparecencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, provocando un apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte del día.

Apagón Transporte Público España
Fuente: Agencias



En una declaración desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional -la segunda del día- Sánchez no pudo concretar qué lo ha provocado. En todo caso, subrayó que «se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis».

La causa del apagón «es algo que los especialistas aún no han podido determinar, pero lo harán», añadió Sánchez, apuntando que las instituciones del Estado competentes y todos los operadores privados están trabajando de forma coordinada «para saber qué ha pasado».

Casi 5.000 intervenciones de emergencia del 112 en la Comunidad de Madrid por el apagón

Tal y como hemos podido conocer a través de un comunicado oficial, el servicio de emergencias 112 ha realizado 4.858 atenciones en la Comunidad de Madrid desde el inicio del apagón. Este dio inicio en la península ibérica a las 12.30 horas del lunes, durando en la capital de España hasta las siete de la mañana de este martes. Del total, 370 fueron realizadas por Bomberos de la Comunidad de Madrid, pero ninguna de las incidencias fue grave según la información de la presidencia.

Los equipos de emergencias han estado trabajando durante toda la noche, en la que se han atendido desde las ocho y media de la tarde 1.719 intervenciones, 78 de ellas de bomberos. A nivel estatal, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7.00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.

A partir de las ocho y media de la mañana está prevista una nueva reunión en la sede de la ASEM112 del Comité de Dirección del PLATERCAM con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, para evaluar las incidencias registradas durante el apagón de este 28 de abril de 2025.

El Metro de Madrid, sin servicio hasta este martes a las ocho

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado este martes de que Metro de Madrid inicia el servicio a las 8.00 horas en toda la red, excepto en la Línea 7, que discurre entre las estaciones de Hospital del Henares y Pitis, tras el apagón que afectó este lunes a España.

Metro De Madrid Tras El Apagón Eléctrico
Fuente: Agencias



En un comentario publicado en la red social X (antes Twitter), la presidenta madrileña ha precisado que «circularán el 80 % de los trenes de una hora punta normal de mañana«.

Asimismo, Isabel Díaz Ayuso ha apuntado que «todas las líneas» de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día. «Los seis intercambiadores de transportes de la región permanecen abiertos con normalidad», ha remachado.

Desde Metro de Madrid han recomendado hacer uso del transporte público en superficie mientras trabajaban en restablecer el servicio «con plenas garantías», desviando a los pasajeros a los autobuses de la EMT y a los interurbanos de CRT, que además de ser gratuitos como hemos comentado han reforzado sus servicios durante el día de hoy.

Permisos de trabajo y teletrabajo

En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado que, con motivo de los problemas de transporte causados por el apagón eléctrico, los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.

Alerta-En-Europa-Ante-Un-Posible-Apagon-Electrico
Fuente: Agencias



En concreto, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.

Dicho permiso se podrá prolongar más allá de los mencionados cuatro días hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron, sin perjuicio de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor.

Cuando la naturaleza de la prestación laboral permita el teletrabajo y el estado de las redes de comunicación permita su desarrollo, la empresa podrá establecerlo, según recuerda Trabajo.

¿Quieres recuperar mensajes borrados de WhatsApp? Estos son los métodos efectivos que puedes utilizar

Cada día, millones de personas utilizan WhatsApp, una de las principales aplicaciones de mensajería instantánea del mundo y la más utilizada en muchos países como España. A través de la misma se mantienen todo tipo de conversaciones, además de enviar distintos archivos, tales como fotos, vídeos, documentos…

Sin embargo, en muchas de las ocasiones una persona decide por algún motivo borrar un mensaje. Tanto en este caso como si tienes curiosidad por leer uno eliminado, debes conocer los métodos efectivos que puedes usar para recuperar mensajes borrados de la aplicación de Meta.

BORRAR MENSAJES EN WHATSAPP

Borrar Mensajes En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Entre las numerosas opciones que ofrece una app de WhatsApp que se ha actualizado recientemente para llegar cargada de novedades, nos encontramos la posibilidad de borrar mensajes antes de que otra persona los pueda leer. Es una de las funciones más utilizadas por los usuarios desde el momento de su lanzamiento.

Esto permite subsanar cualquier error que se haya podido cometer a la hora de escribir, pero también poder solucionar cuando se ha cometido un error con el receptor y se escribe en un chat equivocado, o simplemente cuando nos arrepentimos de algo de lo dicho o enviado. En estos casos se trata de una función muy interesante.

SE PUEDEN RECUPERAR LOS MENSAJES BORRADOS EN WHATSAPP

Se Pueden Recuperar Los Mensajes Borrados En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Son muchas las personas que desconocen que existen algunas formas para poder recuperar los mensajes eliminados, tanto en el caso de que hayamos sido nosotros mismos los que los han enviado, como si ha sido la persona que nos la ha enviado. En este último caso, aparecerá el texto «se eliminó este mensaje».

Sin embargo, antes de saber cómo recuperarlos, hay que tener muy en cuenta que, si la otra persona ha decidido eliminar un mensaje, es posible que sea mejor para ti no leerlo, ya que podrías encontrarte con algo que no te gusta. En cualquier caso, si quieres saciar tu curiosidad, solo tienes que recurrir a alguno de los métodos que te vamos a detallar a continuación.

RECUPERAR MENSAJES DE WHATSAPP DESDE LA COPIA DE SEGURIDAD

Recuperar Mensajes De Whatsapp Desde La Copia De Seguridad
Fuente: Unsplash

Partiendo de la base de que solo se pueden recuperar algunos mensajes borrados en determinadas circunstancias y no siempre en su totalidad, una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de la copia de seguridad de WhatsApp. Sin embargo, para ello tendrás que tenerla debidamente habilitada, y luego desinstalar y volver a instalar la app.

Al hacerlo, la propia aplicación de Meta da la opción de recuperar los mensajes de la última copia de seguridad, haciendo que aparezcan de nuevo en pantalla los mensajes enviados y recibidos antes de ser eliminados. Hay que tener en cuenta que todos los mensajes enviados y recibidos desde la última copia de seguridad no aparecerán reflejados.

BUSCA LOS MENSAJES EN EL HISTORIAL DE NOTIFICACIONES

Busca Los Mensajes En El Historial De Notificaciones
Fuente: Unsplash

Otra de las posibilidades para recuperar los mensajes de WhatsApp eliminados es a través de las notificaciones. Este método solo funciona en algunos móviles, y se basa en un widget de la app «Ajustes» que habrá que llevar al menú de pantalla del smartphone.

En este se podrá encontrar un desplegable en el que aparece un nuevo menú, a través del cual habrá que seleccionar la opción «Registro de notificaciones«, para seguidamente proceder a su configuración, de manera que se pueda recurrir a él para poder leer los mensajes a pesar de que el destinatario decida su eliminación.

CÓMO UTILIZAR EL HISTORIAL DE NOTIFICACIONES PARA VER LOS MENSAJES DE WHATSAPP

Cómo Utilizar El Historial De Notificaciones Para Ver Los Mensajes De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Una vez que se haya configurado el widget en el smartphone, nos encontraremos con un acceso directo que se queda con su propio icono en el escritorio, y desde donde será posible encontrar un registro de notificaciones recibidas en el smartphone, lo que será de gran ayuda para poder leer esos mensajes que han sido borrados.

En este caso habrá que pulsar sobre la notificación de WhatsApp que se desea leer y se mostrará el contenido de la misma, aunque haya sido eliminada. A pesar de que haya varias cosas escritas, para visualizar el contenido de la notificación hay que poner atención en android.text.

CÓMO VER MENSAJES ELIMINADOS EN WHATSAPP WEB

Cómo Ver Mensajes Eliminados En Whatsapp Web
Fuente: Unsplash

Por otro lado, para poder ver los mensajes borrados en WhatsApp Web, lo más recomendable es usar esta app en el ordenador de forma habitual. Más allá de que se tenga un smartphone Android o iPhone, habrá que instalar en el PC la extensión WA Web Plus for WhatsApp para poder acceder a esta información de la App de Meta, que ya incorpora nuevas funciones para llamadas de voz y vídeo.

Una vez que esté instalada, solo hay que elegir la opción «Restore deleted messages» para poder restaurar los mensajes eliminados en su menú de configuración. A partir de ese momento será posible recuperar los mensajes que hayan sido borrados en los chats de conversación de la aplicación en su versión de escritorio.

USA APPS DE TERCEROS PARA RECUPERAR MENSAJES DE WHATSAPP

Usa Apps De Terceros Para Recuperar Mensajes De Whatsapp

También existe la posibilidad de recuperar los mensajes borrados a través del uso de aplicaciones de terceros que podemos encontrar en las tiendas de aplicaciones. Este es el caso de WAMR – Recupera mensajes borrados o WhatsRemoved, que permiten leer esos mensajes que el destinatario, por cualquier motivo, ha decidido borrar.

Una vez instaladas, habrá que configurarlas y darles los permisos pertinentes para que se encarguen de guardar las conversaciones. No obstante, hay que tener en cuenta que, como sucede en el historial de notificaciones, existen una limitación de caracteres, por lo que algunos mensajes podrían no mostrarse en su totalidad.

CONSULTA A TU CONTACTO DE WHATSAPP

Consulta A Tu Contacto De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Por último, más allá de todos estos métodos a los que podemos acceder para poder conocer los mensajes eliminados de WhatsApp, siempre te quedará la opción de preguntar al contacto emisor por el mensaje y que te diga lo que ha borrado.

No obstante, no se trata del método más eficaz (aunque sí el más directo), ya que podría mentir acerca del contenido del mismo en el caso de que sea un asunto sensible. En cualquier caso, siempre existe esa posibilidad de preguntarle directamente.