Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4869

Andalucía tiene 2.827 hospitalizados y 488 ingresados en UCI

0

Los hospitales andaluces han sumado este martes 24 de noviembre 42 hospitalizados por coronavirus Covid-19 y alcanza los 2.827, de forma que enlaza dos días subiendo, aunque mantiene el mismo número personas ingresadas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que este lunes con 488.

Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, consultado por Europa Press, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por Covid-19 en la comunidad autónoma.

Veintidós días después de superar el registro máximo de 2.708 hospitalizados de la primera ola registrado a finales de marzo, la cifra de hospitalizados sube en 42 personas tras haber aumentado también en 58 el lunes, bajar en 220 el domingo, en 91 el sábado, en 128 el viernes, en 119 el jueves y en 76 el miércoles, y subir en 88 el martes lunes. Los 2.827 hospitalizados contabilizados este lunes son 530 menos que los 3.357 registrados hace siete días.

Por el contrario, la cifra de ingresos en UCI se mantiene igual que este lunes, tras haber bajado en 13 ese día, en once el domingo, en siete el sábado, en seis el viernes y en tres el jueves, y subir en cuatro el miércoles –cuando se marcó el récord de toda la pandemia con 528– y en 19 el martes pasado.

Los 488 pacientes en UCI contabilizados esta jornada son 36 menos que los 524 hospitalizados en estas unidades hace una semana y se superan en 50 pacientes los 438 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la primera ola.

El PP pide a Cultura que TVE retransmita corridas sin público

0

El PP ha planteado al Ministerio de Cultura, este martes en el Congreso, la posibilidad de retransmitir a través de RTVE las corridas de toros sin público, como ayuda para el sector durante la pandemia, una medida a la que el Ministerio ha respondido que no tiene competencias, ni sobre la Corporación, ni sobre la celebración de estos festejos.

Durante la Comisión del ramo en la Cámara baja, los ‘populares’ han planteado esta posibilidad al secretario general de Cultura, Javier García Fernández, a través de una pregunta parlamentaria.

La portavoz de la formación en esta materia, María Soledad Cruz-Guzmán, ha lamentado que la pandemia haya dejado la temporada taurina «en la mínima expresión» y ha puesto en valor la iniciativa de televisiones públicas, como la de Andalucía o la de Castilla-La Mancha retransmitiendo corridas con «una alta cuota de pantalla».

También ha declarado que hay «interés» por parte de las «cadenas privadas» para «retransmitir» estos espectáculo, lo que a su juicio, «manifiesta la viva afición» de los españoles por este espectáculo. En este sentido, ha recordado que RTVE debe dar «servicio público» ofreciendo en su programación estas corridas sin público, teniendo en cuenta el «interés» y el «gusto» de la ciudadanía y sin «censuras» de un Gobierno.

No usar el tema para dividir

A estas manifestaciones, el representante del Ministerio ha respondido señalando que el departamento que dirige José Manuel Rodríguez Uribes, «no tiene competencia sobre RTVE», por lo que ha declinado el pronunciarse sobre este tema sobre el que no tiene «capacidad para responder».

La Administración General del Estado tampoco es competente, según ha recordado el secretario de Estado, en la regulación de los festejos taurino. Así, a juicio del compareciente, esta pregunta sería de mayor interés en «los parlamentos autonómicos». Del mismo modo, ha indicado que el Estado nos es propietario de ninguna plaza. Suelen ser, según ha explicado, de las diputaciones provinciales, de ayuntamientos o de autonomías.

La cuestión del aforo en las plazas, ha indicado García Fernández, «es otra competencia autonómica». «El Estado y el Gobierno tienen pocas competencias en la materia», ha declarado.

Sí se ha producido cierto roce entre el secretario de Estado de Cultura y la diputada a raíz de que esta haya acusado al Gobierno de «limitar las libertades» de los ciudadanos y de incumplir la ley que llama a difundir la tauromaquia como parte del patrimonio cultural del país.

Para García Fernández, hablar de «recortes de libertades» es «un poco fuerte» y ha pedido a la diputada que no use este espectáculo para «dividir». El secretario de Estado ha recordado que los toros son un tema «controvertido» en el país porque «hay millones que lo disfrutan y otros que todo lo contrario», por lo que ha pedido a Cruz-Guzmán que «sabiendo esa realidad», no la use con ese fin porque «no están las cosas para enfrentar».

Las empresas de actividades para niños están «al borde del colapso»

0

Las empresas de actividades para niños denunciar estar «al borde del colapso» tras un verano sin constatar casos de coronavirus. Según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos (ANEACAMP), el 65% de las empresas organizadoras de campamentos no pudieron abrir sus puertas este año (desde que tuvo lugar la pandemia) y, de estas, cerca del 80% están abocadas a un cierre definitivo.

Además, las pérdidas acumuladas hasta octubre de 2020, llega al 75% de la facturación anual de media. Los cálculos de este colectivo establecen pérdidas de 150.000 puestos de trabajo directos además del impacto que tiene la falta de viajes escolares en los puntos de destino.

La ANEACAMP afirma que durante el periodo de confinamiento, el colectivo estuvo trabajando para buscar un consenso tratando de crear un marco regulador único ante la crisis del COVID-19. A pesar de que cada comunidad autónoma tuvo que crear su propio protocolo basado en el documento creado por ANEACAMP, los datos a final de verano han demostrado, según la asociación, que el sector está preparado para aplicar los protocolos de forma eficaz, al no constatarse casos.

Pero pese a ello, la asociación denuncia que el sector se encuentra actualmente «en una situación límite», ya que la incertidumbre se adueña del mercado y son los viajes escolares, tanto de actividades como de nieve, los que en muchas ocasiones no encuentran ni la legislación, ni los apoyos necesarios que den la seguridad suficiente a los colegios y familias para programar actividades a lo largo del año.

«Necesitamos trasladar a las familias y colegios la seguridad de nuestros protocolos y nuestro conocimiento de la actividad para salvar un sector esencial en nuestra sociedad y que se encuentra en una situación extremadamente peligrosa», declara José Manuel Fernández, portavoz de la patronal de empresas de Actividades y Campamentos.

A su juicio, el sector está preparado para afrontar la temporada, tal y como ocurrió en verano, con una oferta segura y adaptada, pero «el mercado tiene miedo por la falta de mensajes claros a nivel institucional».

«Por parte de la ANEACAMP estamos preparando una propuesta para ayudar a los responsables a buscar formulas que den seguridad al mercado, siguiendo con nuestra labor constructiva y de apoyo a las instituciones, pero necesitamos que sean las instituciones las que nos ayuden a trasladar que este, al igual que ocurrió en la temporada de verano, es un sector preparado para afrontar esta situación con plenas garantías», asegura.

Así, desde ANEACAMP consideran que es el momento de tener una reunión urgente con las instituciones públicas para estudiar medidas de apoyo al sector y para crear una estrategia que permita salvar la temporada tanto de invierno como las próximas primavera y verano y establecer puntos de encuentro con las instituciones para dar respuesta a la demanda que la sociedad reclama al sector.

Calvo reafirma el compromiso del Gobierno con una «agenda feminista»

0

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con el impulso de una «agenda feminista» destinada a acabar con la violencia sobre las mujeres y con la «inseguridad» y el «allanamiento de derechos» que padece este sector de la población.

Calvo ha lanzado este mensaje a través de una intervención grabada que se ha emitido este martes durante el acto de entrega de la edición vasca de los ‘Premios Menina 2020’, celebrado en Vitoria-Gasteiz.

Estos galardones, que reconocen a aquellas entidades y particulares que trabajan para erradicar cualquier forma de violencia sobre la mujer, han recaído este año en La Mesa de la Mujer del Ayuntamiento de Eibar, en la periodista Lourdes Pérez y en la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka.

En su mensaje grabado, la vicepresidenta primera ha agradecido la labor desarrollada por los premiados en favor de la igualdad, y ha subrayado la importancia de trabajar para evitar que una parte de la sociedad tenga que seguir «mirando a la otra en términos de desigualdad e inferioridad».

Calvo ha explicado que, en materia de prevención de los comportamientos machistas, resulta especialmente relevante el papel de la educación, si bien ha afirmado que esta es una labor que se ha de afrontar desde todos los ámbitos de la sociedad.

La vicepresidenta primera ha asegurado, además, que el Gobierno «saca adelante cada día una agenda feminista», cuyo principal objetivo es «parar la inseguridad, la violencia y el allanamiento de derechos» que padecen las mujeres.

«Ciudadanas de primera»

De esa forma, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con el objetivo de que «las mujeres de este país tengan la misma seguridad y las mismas libertades que se merecen las ciudadanas de primera de cualquier lugar del mundo».

Por su parte, el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha afirmado que agresiones como la sufrida esta pasada madrugada por una mujer en San Sebastián demuestran que «no se debe dar por ganada ninguna posición» en materia de igualdad entre sexos.

Además, y en referencia a Vox, aunque sin citar a esta formación por sus siglas, ha alertado de que la «irrupción de los neonegacionistas en las instituciones» ha acabado con el «consenso» que se había logrado en el ámbito institucional en la lucha contra la violencia machista.

«Banalización del mal»

Itxaso ha advertido del peligro que tiene la «banalización del mal». «Trivializar» la violencia de género o relegarla al ámbito de la intimidad es lo que persigue el neonegacionismo, tratando de ocultar la miseria y la basura bajo la alfombra del domicilio conyugal», ha asegurado.

En la misma línea, ha manifestado que «frente al negacionismo y al relativismo que pretende imponer el silencio como signo de corrección política, la terapia más correcta sigue siendo la verdad, la información, el conocimiento y la solidaridad».

En esta cuarta edición de los ‘Premios Menina 2020′ que se celebra en Euskadi, los galardones se han repartido en tres categorías. El ‘Premio Menina’ al colectivo social vasco que ha destacado por su compromiso en la lucha contra la violencia de género ha recaído en La Mesa de la Mujer del Ayuntamiento de Eibar.

A su vez, el premio al ciudadano que ha realizado una labor destacable en la lucha contra la violencia de género ha sido para la periodista y subdirectora del ‘Diario Vasco’, Lourdes Pérez.

El premio al proyecto o iniciativa pública que ha destacado en el ámbito vasco por su capacidad de extender la sensibilización y concienciación contra la violencia de género ha recaído en el protocolo contra la violencia de género de la Universidad delPaís Vasco (UPV/EHU), y ha sido recogido por la rectora, Nekane Balluerka.

Los Premios Menina se crearon en 2004 en España a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. En el País Vasco se conceden por cuarta vez y están representados simbólicamente por una escultura en forja de una menina.

El 70% de las empresas gasta más en transformación digital, según IFS

0

El 70% de las empresas a nivel global está aumentando su gasto en transformación digital, según un estudio elaborado por la compañía de aplicaciones empresariales IFS, que remarca que la inversión tecnológica se sitúa como uno de los «puntos fuertes» de la economía global en el actual entorno marcado por el Covid-19.

El estudio elaborado por IFS entre más de 3.000 compañías detalla que la penetración de la transformación digital ha logrado un impacto diferente en algunos verticales de la industria y destaca la especial incidencia en el sector de la construcción, donde un 75% de las empresas tienen actualmente planes de inversión en digitalización.

En esta línea, apunta que un 58% de las compañías de tecnologías de la información está aumentado su gasto en transformación digital, mientras que en el sector de fabricación el porcentaje es del 55%; en energía y servicios públicos, del 37%, y en comercio minorista, del 35%.

«El estudio confirma que el mercado está utilizando sabiamente la recesión global, y las empresas están desviando recursos a la renovación tecnológica e innovación, con una mentalidad progresiva que permitirá la toma de decisiones de forma más eficaz e informada, para que las empresas puedan prosperar, ahora y en el futuro» ha destacado el director general de IFS España y Portugal, Juan González.

Por otro lado, el informe destaca la importancia de una correcta elección de proveedores, pero apunta que tan solo el 32% de las empresas encuestas tiene en cuenta la experiencia especializada en la industria a la hora de elegir un ‘partner’, mientras que la gran mayoría se basa en criterios de recomendación.

En este punto, la compañía de ampliaciones empresariales incide en que el 37% de los proyectos de transformación digital fracasan precisamente por la falta de eficacia en el asesoramiento de sus proveedores, «asumiendo pérdidas significativas».

A este respecto, incide en que esta tendencia se da especialmente entre empresas con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros, donde la alta dirección toma parte por proveedores conocidos, incluso cuando implica un ajuste deficiente para las necesidades reales de la empresa.

Tal y como concluye el estudio, la incorrecta toma de decisiones a lo largo del proceso trae consigo «un alto porcentaje de fracaso«, que a su vez genera rechazo a futuros esfuerzos de transformación «poniendo frenos a los proyectos críticos por el miedo al riesgo».

El segundo análisis de la vacuna rusa muestra una eficacia superior al 95%

0

La eficacia de la vacuna rusa contra el COVID-19, denominada ‘Sputnik V’, es del 91,4 por ciento, según el segundo análisis provisional de los datos obtenidos 28 días después de la administración de la primera dosis (7 días después de la segunda dosis). Asimismo, los datos preliminares de los voluntarios obtenidos 42 días después de la primera dosis (21 días después de la segunda dosis), cuando ya han formado una respuesta inmunológica estable, indican una eficacia de la vacuna superior al 95 por ciento.

Así lo ha anunciado este martes el Centro Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en ruso) tras revisar los resultados obtenidos durante el segundo análisis de datos provisionales de los ensayos clínicos de fase III doble ciegos, aleatorios y controlados por placebo de su vacuna. Hasta 40.000 voluntarios están participando, de los cuales más de 22.000 voluntarios fueron vacunados con la primera dosis y más de 19.000 con la primera y segunda dosis en 29 centros médicos rusos. En la actualidad, la fase III de los ensayos clínicos está aprobada y en curso en Bielorrusia, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y otros países, así como la fase II-III en la India.

La evaluación de esta eficacia se llevó a cabo entre 18.794 voluntarios 28 días después de recibir la primera dosis (7 días después de la segunda dosis) de la vacuna o el placebo al llegar al segundo punto de control del ensayo en cumplimiento del protocolo del ensayo clínico. Este segundo análisis provisional de eficacia se realizó sobre la base de 39 casos confirmados identificados en el grupo de placebo (31 casos) y en el grupo de la vacuna (8 casos). La proporción entre el grupo placebo y el grupo vacunado es de 1 a 3.

Según el protocolo de la fase III de los ensayos clínicos de ‘Sputnik V’, su eficacia provisional se calcula en tres puntos de control representativos estadísticamente significativos: al alcanzar los 20, 39 y 78 casos de infección por coronavirus entre los voluntarios tanto del grupo de placebo como del grupo que recibió la vacuna.

El próximo análisis de datos provisionales se realizará al llegar al tercer punto de control de 78 casos confirmados de coronavirus entre los participantes del estudio. El análisis final de los datos estará disponible al final de la fase III de los ensayos clínicos.

Según han avanzado, los datos provisionales de la investigación serán publicados por el equipo del Centro Gamaleya en «una de las principales revistas médicas internacionales revisadas por pares». Una vez finalizados los ensayos clínicos de la fase III de ‘Sputnik V’, el Centro Gamaleya proporcionará acceso al informe completo del ensayo clínico.

De acuerdo con los datos a 24 de noviembre, no se han identificado eventos adversos inesperados. Algunos de los vacunados tuvieron acontecimientos adversos menores de corta duración, como dolor en el punto de inyección y síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, debilidad, fatiga y dolor de cabeza.

«Es muy importante que el segundo análisis provisional de eficacia del ‘Sputnik V’ haya confirmado nuestros hallazgos de la primera etapa y haya mostrado su eficacia en un 91-92 por ciento. Permítanme subrayar que el segundo análisis se realizó una semana después de que los voluntarios recibieran la segunda dosis, lo que significa que sus cuerpos han reaccionado parcialmente a ambas dosis. Esperamos que la tasa de eficacia sea aún más alta en base a los datos de tres semanas después de la segunda inmunización, cuando se logra la respuesta más fuerte y estable del cuerpo.

Planeamos llevar a cabo el tercer análisis de datos provisionales después de 78 casos confirmados de coronavirus entre voluntarios y tenemos todas las razones para creer que los resultados superarán nuestras expectativas iniciales. La evaluación final de la eficacia del fármaco estará disponible después de que concluyan los ensayos clínicos de la fase III», ha comentado el director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg.

Sputnik V’, financiada por el Fondo Ruso de Inversión Directa, consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26 y el segundo en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. La vacuna se administra dos veces, en un intervalo de al menos 21 días.

Coste de 16,83 euros

Por otra parte, el Fondo Ruso de Inversión Directa ha anunciado que el coste de ‘Sputnik V’ para los mercados internacionales será de menos de 10 dólares (8,42 euros) por dosis a partir de febrero de 2021, lo que es menos de 20 dólares (16,83 euros) por las dos dosis necesarias para vacunar a una persona. Por lo tanto, aseguran que será «dos o más veces más barata que las vacunas basadas en la tecnología del ARNm con tasas de eficacia similares», como las desarrolladas por Moderna y Pfizer. Para los ciudadanos rusos, la vacunación con ‘Sputnik V’ será gratuita.

La vacuna será producida de forma liofilizada (seca), que se almacena a una temperatura de 2 a 8 grados centígrados. «Este régimen permite la distribución de la vacuna en los mercados internacionales, así como la ampliación de su uso en regiones de difícil acceso, incluidas las zonas de clima tropical», destacan.

Según los datos aportados por las autoridades rusas, los actuales acuerdos entre el RDIF y las compañías farmacéuticas van a permitir la producción de su vacuna para 500 millones de personas al año a partir de 2021 fuera de sus fronteras. Además, el RDIF informa que «está estudiando actualmente otras solicitudes de varios países y empresas para aumentar aún más la capacidad de producción».

Las primeras entregas al extranjero de la vacuna rusa se harán a los clientes en enero de 2021 sobre la base de las asociaciones existentes con fabricantes extranjeros. Esos clientes, que han presentado recientemente sus solicitudes, podrán recibir los primeros lotes de la vacuna a partir de marzo de 2021.

«El Centro Gamaleya ha desarrollado una de las vacunas más eficaces contra el coronavirus en el mundo con una tasa de eficacia superior al 90 por ciento y un precio dos veces inferior al de otras vacunas con una tasa de eficacia similar. La singularidad de la vacuna rusa radica en el uso de dos vectores adenovirales humanos diferentes, lo que permite una respuesta inmunológica más fuerte y a más largo plazo en comparación con las vacunas que utilizan un mismo vector para dos dosis. Estamos listos para iniciar las entregas de la vacuna a los mercados extranjeros gracias a las asociaciones con fabricantes de la India, Brasil, Corea del Sur, China y otros cuatro países», ha indicado el director general del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev.

Netflix tributará en España por los ingresos que genere a partir de 2021

0

Netflix ha decidido modificar su modelo de distribución a partir del próximo 1 de enero de 2021 y empezará a tributar en España por los ingresos que genere en el país, un movimiento que responde a la evolución de la actividad de la compañía en España y a su «compromiso» con el país.

Un portavoz de la compañía ha confirmado a Europa Press la información adelantada este martes por ‘Cinco Días’, que implica que la plataforma de contenidos audiovisuales comenzará a computar en España los ingresos obtenidos por las cuotas de sus abonados, que hasta ahora se pagaban a Netflix International BV, su filial en Países Bajos.

Este cambio en su modelo de distribución, que también se realizará en otros países europeos, supondrá un cambio en las cuentas que presenta la empresa en España, lo que afectará a la tributación de su actividad en el país, ya que hasta ahora la mayor parte de los impuestos los abonababa en Países Bajos.

«Somos parte integral del ecosistema audiovisual en España. Nuestra contribución en 2019 ha sido clave para llevar adelante producciones en varias comunidades autónomas; para generar miles de puestos de trabajo y dinamizar el sector», remarca el portavoz de la empresa.

En este sentido, asegura que Netflix tiene un «compromiso a largo plazo» con la creación española y apuesta «firmemente» por desarrollar un sector «lo más diverso posible». «Nos sentimos orgullosos de poder posicionar el talento español como referente mundial», subraya.

Netflix rodó 30 producciones originales en toda España en 2019 con la colaboración de más de 17 socios productores, de las que 25 eran locales y cinco internacionales, como ‘Alguien Tiene que Morir’, ‘Sky Rojo’, ‘The Crown’ o The Witcher (Islas Canarias). Esta producciones dieron trabajo a 5.600 personas como parte del elenco y equipo técnico y generaron el equivalente a 33.000 días de trabajo para los extras.

Asimismo, la empresa, que lanzó sus servicios comerciales en España en 2015, también alquiló el pasado año un nuevo espacio de oficinas en el Paseo de la Castellana de Madrid con el objetivo de seguir aumentando el equipo en España e invirtiendo en historias locales.

En esta línea, Netflix ha mantenido su compromiso con España en 2020, ya que ha duplicado la plantilla de trabajadores en sus oficinas de Madrid y ha impulsado una colaboración estrecha con organizaciones como CIMA y FAD para contribuir al desarrollo «sostenible y diverso» del sector.

La trágica historia de Elena Cañizares: por qué se ceban con sus compañeras en Twitter

0

Esta pandemia está afectando gravemente a la salud de las personas, pero también a la mental. El personal anda algo saturado con tanto encierro en casa, con eso de que nos quiten los bares de tanto en tanto, y no todo el mundo sabe gestionarlo de la misma manera. Que se lo pregunten si no a Elena Cañizares.

Durante la tarde del domingo y todo el día de ayer se hizo viral en redes sociales la historia de Elena, una estudiante de enfermería que dio positivo por Covid-19 y a quienes sus compañeras de piso querían echarla sin compasión del inmueble que compartían. Al menos hasta que la opinión popular se lanzó encima de ellas por la falta de empatía.

Elena Cañizares Aparicio había denunciado este pasado domingo en un hilo de Twitter que estaba siendo víctima de un caso de discriminación por parte de sus compañeras de piso. La chica, natural de Almagro, les comunicó que estaba contagiada. Desde entonces, las otras tres muchachas con las que vivía en un piso de estudiantes en Ciudad Real empezaron a hostigarla para que se marchara de él. Superada, y sin saber que hacer, la estudiante comenzó a publicar los pantallazos y audios de una conversación que rozaba el esperpento.

El apoyo desde entonces fue constante, muchas marcas comerciales quisieron aprovechar el tirón mediático para ponerse al lado de la chica y tener detalles con ella… pero lo más espectacular estaba por llegar. Ayer por la tarde llamaron a Elena para ofrecerle el mejor regalo que podían darle en este momento. Para quedarse de piedra: alguien le estaba ofreciendo alojamiento e Internet gratis durante un año. La jornada fantástica de Elena acabó con su aparición en un mediático ‘late night’ de la televisión privada.

La Fama De Elena Cañizares La Llevó Hasta La Resistencia.

FALTA DE EMPATÍA CON ELENA CAÑIZARES

Para ordenar bien la historia tendremos que empezar por el principio. Elena Cañizares, según contó por redes sociales, dijo a sus compañeras que tenía Covid-19 y que estaba obligada a quedarse en el piso que compartían. Probablemente lo habría pillado en las prácticas de enfermería que había estado realizando, pues asegura que solo había tenido contacto -fuera del centro hospitalario- con ellas y con su pareja.

Sus ‘compis’ intentaron convencerla entonces para que se fuera de casa, temiendo el propio contagio y sin pensar en los padres de Elena, que son pacientes de riesgo. De surrealista que fue la conversación, la de Almagro la subió a su cuenta de twitter, audios y pantallazos incluidos.

Primer Tuit Del Hilo Que Subió Elena Cañizares Contando Su Historia.

“Estás siendo egoísta”, le recriminaban sus compañeras en el colmo del surrealismo. “Tienes coche, con lo que puedes coger tus cosas e irte a casa de tus padres. Así no propagas nada”. Rocío Piso y Ángela Compañera no pensaban en ningún momento que está prohibida la movilidad entre municipios en Castilla-La Mancha. Tampoco que Elena ya no puede moverse del piso durante catorce días y hasta que ellas mismas están obligadas a hacer esa misma cuarentena.

El tono de los mensajes iba tornándose cada vez más agresivo. Llegado un momento Elena les pide -por favor- que sean ellas quienes calienten sus tuppers y quienes se los lleven a la habitación, pero ellas se niegan. Se ofrece a salir ella con doble mascarilla cuando no estén, dejando todo desinfectado, y tampoco. ¿Y para ir al servicio? “Tenemos dos baños, somos 4, les digo que iría al baño con -otra vez- doble mascarilla, desinfectándolo todo, etc…”, explicaba Elena Cañizares en el hilo.

ROCÍO PISO Y ÁNGELA COMPAÑERA PASAN AL ATAQUE

Tus padres tienen como deber cuidarte, nosotras no, nosotras nos hemos encontrado en la calle y no tenemos por qué vivir esta situación”, le espetan las compañeras a Elena por el grupo de Whatsapp que tienen en común. “Tenemos nuestra vida, no tenemos por qué estar en estas condiciones”, se lamentan las muchachas, que tampoco ven “normal” que quiera usar uno de los dos baños para ella sola.

Tú te quieres quedar ahí a costa de que otras tres personas se tengan que joder y no puedan ir al piso a hacer su vida normal. Tenemos universidad y gimnasio, y tú no piensas en eso, tan solo en que te vas a quedar ahí porque no te quieres ir a tu casa”, le recriminan Ángela y Rocío, aunque sabemos que hay otra tercera implicada -Lucía Compañera- que también está en el ajo contra Elena.

Elena les había dicho anteriormente que ella sentía más su piso de Ciudad Real como suyo que la casa de sus padres y, por enésima vez, que estos eran pacientes de riesgo y que no pretendía contagiarles yéndose a Almagro.

BRUTAL APOYO EN LAS REDES

Como era de esperar, y al hacerse viral la historia, Elena empezó a sentir el apoyo de Españita entera. En las redes no se perdonan esta serie de comportamientos sectarios y antisociales, así que durante toda la tarde del domingo y prácticamente el lunes entero no pararon de sucederse comentarios que despellejaban a sus compañeras y que brindaban todo el cariño y la comprensión posible a la estudiante de enfermería. Esta es la viral versión del tuitero Manuel Huedo sobre la historia:

«Cuando llegué a los 5.000 retuits me tomé un paracetamol e intenté echarme la siesta. No pude. No dejaba de recibir mensajes, había petado, me puse muy nerviosa. Cuando vi que era Trending Topic dije ‘me voy de la vida’, fui el número uno del mundo y me fui a dormir», comentó la protagonista en una entrevista con Radio Marca.

LA DISPUTA SE VUELVE MEDIÁTICA

La historia se volvió mediática al instante y medios de toda índole han intentado contactar con la protagonista para obtener su versión. A Antena 3 le debe haber gustado bastante la historia, ya que la sacaron en las noticias y antes, por primera vez en televisión, en ‘Espejo Público’ con Susana Griso. Otros tantos periódicos, radios y testimonios también contaron con el testimonio de la chica.

Para entonces el hilo de Elena Cañizares ya había obtenido 13.000 retuits y unos 100.000 me gusta. Cabe recordar que llegado un punto de la tarde de ayer hasta Sanidad aprovechó el tirón del tuit para recordar qué hay que hacer en estos casos. Y claro, le dio la razón a ella frente a sus compañeras, aunque no se hiciera una alusión directa al incidente.

MEMES PARA REVENTAR

Creemos que no hay mejor día para que una historia se explote y se haga viral que una tarde de domingo y la mañana de un lunes. Entre la sesión vespertina dominical, en la que está todo el mundo en casa y tiene más tiempo para perder el tiempo por redes, y la que inicia la semana, cuando la gente anda algo falta de sonrisas, se propicia un caldo de cultivo idóneo para abrazar la broma.

Una historia como esta, lógicamente, no iba a pasar inadvertida, y las mentes más creativas del país comenzaron a funcionar para hacer lo que mejor saben hacer: memes. Los hubo de todos los típos: ácidos, sarcásticos, ofensivos… Pero tantos hubo que Elena Cañizares llegó a ser Trending Topic mundial. La historia se estaba yendo de las manos. Aquí os dejamos algunos de los tuits más graciosos sobre el drama de la manchega.

«MI PADRE ES ABOGADO, SÍ, Y ES UNA AMENAZA»

Toda España toma vela en este entierro y famosos de la talla de Cepeda o Ibai brindan su apoyo a Elena Cañizares. ¡Hasta Carmen Lomana se ofrece a llevarle tuppers a la chica! La imagen de las chavalas está quedando a la altura del betún y, quizá por ello, enfadadas, deciden hablar con el padre de uno de ellas, que es abogado. Este es el mensaje final de su compañera antes de que se bloqueasen por redes sociales:

«Me ha parecido una falta de respeto lo de Twitter, he estado hablando con mi padre, que sabes que es abogado, y si no lo eliminas, me ha dicho que por él te denunciamos. Es una amenaza en realidad, es que me parece una falta de respeto… Aunque tú me hayas dicho que no pone mi identidad pero cualquiera que sepa un poco me sabe encontrar porque hemos subido fotos juntas, de todo… es que la ley de protección de datos está ahí, tía».

Visto que todo esto se estaba yendo de las manos, y que incluso amigas suyas con el mismo nombre que Rocío o Ángela estaban siendo acosadas, decide dar marcha atrás y eliminar el hilo, aunque en los programas que la llaman sigue saliendo. Elena comprobó en sus carnes que los usuarios de internet en cuanto huelen la sangre no pueden controlarse y tuvo que pedir reiteradamente que dejasen de buscar e insultar a las muchachas, aunque ya era demasiado tarde.

Elena puso un tuit y, en su intervención en ‘La hora de la 1’ quiso apaciguar un poco un asunto que se le estaba yendo de las manos: «Que dejen de insultar a mis compañeras y que dejen de buscarlas, porque si yo no las he mencionado es porque no quiero que la gente esté en contra de ellas», comentó en el programa de RTVE. «Están insultando a gente que se llama así y esa no es mi intención. Acabo de borrar el hilo porque gente de mi pueblo dice que la están acosando», lamentó.

ALGUIEN SE APIADA DE ELENA CAÑIZARES

El día de ayer va transcurriendo sin que Elena Cañizares sea capaz gestionar de la mejor manera posible el aluvión de mensajes y peticiones de entrevistas que recibe, pero entre todas ellas sobresale una. Después de comer, la de Almagro entra en ‘Todo es Mentira’ de Risto Mejide, donde le espera una sorpresa tan grata como inesperada.

Quizá por el karma, quizá por que haya gente buena, o simplemente porque las empresas ven un filón publicitario en la imagen de esta desvalida estudiante, a Elena Cañizares le hacen un regalo impresionante. La compañía Finetwork anunció en el programa que le ofrecía un año de alojamiento gratis e Internet gratis en un piso durante un año para no tener que acordarse más de la historia con sus compañeras.

YouTube video

La empresa explicó en un comunicado que tomó la decisión “con el fin de visibilizar situaciones de injusticia como esta y a raíz de una llamamiento de la joven a través de Twitter en el que explica su situación”. Esta mañana, sin embargo, ha sido la propia Elena quien ha explicado que han decidido, junto con Finetwork, «donar el alquiler del piso durante un año a una organización para que ayude a las personas más necesitadas».

FIN DE SHOW PARA ELENA EN LA RESISTENCIA

Para acabar la tourné mediática, y después de llevarse el alegrón de recibir un piso gratis en alquiler durante un año (aunque luego lo haya cedido), Elena tuvo tiempo, ya casi de madrugada, de entrar en uno de sus programas favoritos: La Resistencia. El CM del espacio, que suele tocar la actualidad con un sentido del humor bastante salvaje, había estado tuiteando acerca del asunto, y Elena Cañizares entró en el juego.

Canallas como siempre, en La Resistencia no quisieron desaprovechar el filón y contactaron con la enfermera, que a gusto aceptó la invitación al programa. Entró por videollamada en mitad de la entrevista a Carlos Soria para explicar la situación y, cómo no, para que Broncano metiese un poco más el dedo en la llaga con divertidísimas consecuencias. No te pierdas la resolución de la historia y todo lo que le contó Elena Cañizares al presentador jiennense.

Claves para una mudanza sin agobios según una discípula de Marie Kondo

0

Este año hemos pasado más tiempo en casa que nunca antes. Y eso, irremediablemente, nos ha hecho ver nuestra casa y nuestra habitación con ojos muy distintos. ¿Por qué está todo tan desordenado?, ¿por qué tengo tantas cosas que no necesito?, ¿por qué no encuentro las cosas que realmente necesito utilizar?, ¿cómo afecta a mi estado de ánimo vivir en este desorden y con esta acumulación de cosas? A todas estas preguntas, y a alguna más, se intentó responder en una sesión de la iniciativa “Nuevos tiempos, nuevos iniciativas” que promueve Citroen.

“Este año nos hemos dado cuenta de la importancia que tienen el confort y el orden”, abría la sesión Concha Caja, responsable de comunicación de la empresa automovilística. “El confort y el orden nos permiten disfrutar de los espacios al máximo posible”, continuó. “Y, como este año muchos hemos pensado en cambiar de casa, hemos hecho esta sesión para saber cómo mudarse y cómo hacerlo bien”. Precisamente de eso estuvo hablando Vanesa Travieso, una organizadora profesional que se ha formado en Estados Unidos con la célebre Marie Kondo. 

Dos mudanzas por vida

Mudanza

“Mi obsesión”, comenzó reconociendo Travieso, “lo que combato con mi trabajo es la acumulación y acumulación de cosas”. Algo a lo que somos muy dados en España, apuntó citando un curioso dato: el nuestro el país de Europa que menos mudanzas hace, con una media de dos mudanzas a lo largo de toda una vida. Vanesa Travieso está muy por encima de la media, y este pasado verano hizo su mudanza número diecisiete. 

“La mudanza está muy relacionada con la acumulación. Somos acumuladores porque es un tendencia que nos viene de generaciones anteriores”, explicó esta organizadora profesional. “Toda la vida nos han transmitido que ‘eso guárdalo por si acaso, que te puede hacer falta’, `eso no lo tires que igual es necesario en algún momento`…Y así hemos ido guardando cosas, desde que éramos pequeños hasta ahora. Guardamos objetos por si acaso, por si los necesito, por tenerlos de recuerdo, y vamos cogiendo apego a un montón de cosas”.

Evitar los agobios

Mudanza

Todos hemos vivido la experiencia, y lo cierto es que una mudanza es, cuando menos, agotadora. “Puede ser un momento emocionalmente complicado”, advirtió Vanesa Travieso. “Puede dar lugar a meses, o incluso a años sin bienestar en tu casa. Lo ves todo desordenado, ves cajas sin abrir, no encuentras tus cosas…Recuerdo a un cliente que tuvo una depresión muy fuerte por una mudanza mal gestionada. Y las mudanzas deberían ser un momento para la alegría”. 

Para que así sea, lo mejor es hacer la mudanza de una forma “bien organizada y pensándolo todo”. Y es que ese momento de la mudanza, como a nadie nos gusta hacerlo, siempre “esperamos a la última semana”. Y en esos casos puede ser una experiencia  “muy agobiante y estresante. Pensad que, según un estudio, cada persona tiene en su casa unos 3.000 objetos de su propiedad”. Ahora multipliquemos esa cifra por el número de personas que se mudan y tenemos una tormenta perfecta de caos y desorden.

Orden es bienestar

Mudanza

Para evitar caer en esa situación hay que evitar “hacer las cajas de la mudanza el fin de semana anterior”. La especialista destaca que la clave es “empezar a desapegarnos de cosas que no usamos o que no nos funcionan. La casa es nuestro entorno más importante, donde hacemos las cosas más importantes de la vida. Y es por eso que las cosas que tenemos en casa tienen que ser las que de verdad nos gusta tener. Tenemos que encontrar las cosas rápidamente y saber dónde está cada cosa. Orden es bienestar”. 

De hecho, tener la casa en buen estado de revista nos puede ayudar a mantener nuestro frágil equilibrio emocional. “Cuando uno está pasando un momento complicado, si no tiene su casa y su entorno bien ordenado, si hay ruido visual y tienes todo por ahí tirado, lo único que vas a hacer es entrar en un bucle. Entras en depresión porque estás mal por dentro y, por fuera, incluso peor. Si tú estás mal pero tu hogar te compensa con cosas que te gustan puedes alcanzar un equilibrio”. 

Una mudanza relajada

Mudanza

Hay una serie de trucos y consejos básicos que pueden ser de gran ayuda para evitar que la mudanza se convierta en una pesadilla. Por lo general, explicó Vanesa Travieso, “los motivos de la mudanza en España son por un hijo o por un nuevo trabajo, por cosas buenas. ¿Por qué no disfrutar entonces de la mudanza? Y para ello lo principal es la planificación. “Si planificamos, la mudanza puede ser fácil, relajada y tranquila”. Y para planificar de forma correcta es necesario antes hacerse y responderse dos preguntas.

“La primera es saber adonde voy, a qué casa me voy a ir. Y en segundo lugar debo saber dónde va a ir cada una de las cosas que tengo. Esto es muy importante para poder organizarlo todo de forma rápida”. Y esta planificación, por supuesto, lleva su tiempo: “Yo empiezo a preparar la mudanza con, como mínimo, un mes y medio de antelación. Quiero saber lo que me voy a llevar y no quiero estresarme. Lo mejor es hacer las cosas muy poquito a poco”. Y, por supuesto, aprender muchas cosas en el proceso.

Mes y medio de mudanza

Mudanza

Y es que, según indica Travieso, “hacer una mudanza es una de las mejores oportunidades que tenemos para descartar y liberarnos de cosas, de cosas que no sabíamos que teníamos. No nos podemos llevar a nuestra casa nueva todo lo viejo, lo que no usamos y no necesitamos. Porque luego, si nos lo llevamos todo, no vamos a saber qué hacer con esas cosas: nos vamos a agobiar o se van a quedar en una caja por los siglos de los siglos”. Y, con todo ese tiempo por delante, esta organizadora sugiere una metodología para hacer nuestra mudanza sin ninguna clase de agobio”.

“Lo primero que hago es conseguir las cajas, y para eso me pongo en contacto con una empresa de mudanzas. Y luego voy habitación por habitación. Por ejemplo, en el baño voy guardando todas esas cosas que sé que no voy a necesitar el mes siguiente y las guardo. Hago eso y voy tirando cosas que no voy a necesitar. Las cajas las vamos etiquetando y, en una hija, vamos apuntando todo lo que hay dentro de cada una de ellas para no volvernos luego locos”. De este modo “tienes el número de cajas y lo que hay en cada una. Así, el día de la mudanza ya sabes de primeras dónde tiene que ir cada caja”. 

Asocian la calidad de los carbohidratos al cáncer de mama

0

Una mayor calidad de carbohidratos ingeridos está asociada a un menor riesgo de padecer cáncer de mama, principalmente en mujeres premenopáusicas, según recoge un estudio con participación de investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), y publicado en la revista ‘Clinical Nutrition’.

El estudio ha analizado la relación entre el consumo de carbohidratos y el riesgo de padecer cáncer de mama, y los resultados reflejan que una mayor calidad de los carbohidratos ingeridos, es decir, aquellos con mayor contenido en fibra dietética, con menor índice glucémico, que dan preferencia a carbohidratos sólidos frente a los líquidos y de grano entero o integral, estaba asociada a un menor riesgo de padecer cáncer de mama.

Para la realización del trabajo se analizó la información de 10.812 mujeres participantes del proyecto SUN, que proporcionaron, al inicio del estudio, abundantes datos sobre sus hábitos de vida, ejercicio físico, historial médico, frecuencia de consumo de 136 alimentos; y factores reproductivos e historial familiar de cáncer de mama.

Estas mujeres, libres de cáncer de mama al inicio del estudio, fueron seguidas cada dos años durante una media de 12 años, tiempo en el que se confirmaron, mediante informes medicos, 101 casos nuevos de cáncer de mama.

Según explica Andrea Romanos, autora principal, encargada de presentar el estudio y que realiza su tesis con una ayuda predoctoral de la Asociación Española contra el Cáncer en Navarra, «a pesar de que gran parte de la información acerca del consumo de carbohidratos como fuente de energía se refiere a la cantidad de los mismos en la ingesta, es muy importante tener en cuenta la calidad de los nutrientes. Por ello, lo evaluamos en este estudio y pudimos observar que la calidad de estos era más relevante que la cantidad total de carbohidratos ingerida».

«Según estos resultados, vemos que es esencial reducir el consumo de productos como batidos lácteos, bebidas azucaradas, zumos comerciales o embotellados, pan blanco, bollería industrial, golosinas y chocolatinas; y aumentar el consumo de legumbres, frutas, hortalizas, verduras, cereales de grano entero, como trigo, avena, quinoa, y elegir el arroz, la pasta y el pan en sus versiones integrales», concreta la investigadora.

Además, «desde el punto de vista de la investigación, advertimos la importancia de no centrarse solo en la cantidad de carbohidratos a consumir, sino también en su calidad para la prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas», concluye.

Mar Torres habla por primera vez de lo que significa Froilán para ella

0

Mar Torres es una de las influencer más populares de nuestro país, pero siempre será conocida como la primera novia de Froilán, con el que mantuvo una larga y discreta relación desde que ambos se conocieron, con 16 años, en un internado. La exnuera de la Infanta Elena, más sincera que nunca, habla ahora de lo que significa el sobrino del Rey Felipe VI para ella y no duda en confesar sus sentimientos por el que siempre considerará un amigo.

La estudiante, que asegura que actualmente está «soltera» y sin ganas de enamorarse, nos cuenta que está «muy centrada en la universidad» y adelanta nuevos proyectos de los que todavía no puede desvelar nada: «ya iréis viendo poco a poco, ahora mismo el tema está un poco complicado por el tema del covid pero poco a poco iréis viendo cosas nuevas conmigo».

Después de haber dejado un poco apartada su faceta de influencer, Mar sorprende anunciando que podría participar en algún reality: «Se puede decir que podría ser concursante en un reality pero no se sabe». Sin dudarlo, la murciana señala que se ve tanto en «Masterchef» como en «Supervivientes», ya que «todo el mundo me tacha como una niña de papá pero no soy ninguna niña de papá. Me puedo tirar de un helicóptero, cualquier cosa».

Y si nos habíamos quedado boquiabiertos imaginando a Mar Torres como una superviviente, más nos ha sorprendido las palabras que ha dedicado a Froilán, del que normalmente evita hablar: «Me llevo estupendamente con él, le quiero con locura, sigue siendo mi…le adoro y le quiero, sigo teniéndolo al lado mía en el pupitre y todo. Hasta hoy me ha llamado».

Muy cauta, la ex de Froilán prefiere no hablar de las críticas al sobrino del Rey por incumplir las medidas restrictivas del Covid: «Lo de sin mascarilla, ante eso, qué te puedo decir. Me pidió por favor que hablara de eso pero no voy a hablar. Yo le quiero, no voy a hablar de eso pero… me pongo nerviosa. Es mi… le quiero».

Mar, más sincera que nunca, admite que no le gustaría que Froilán se enamorase nuevamente porque, literalmente, donde hubo fuego todavía quedan cenizas: «Exactamente». Y muestra su apoyo incondicional a la Familia Real en estos complicados momentos. «Lo que necesiten aquí estoy y aquí está Mar que ha sido durante ocho años una más en la familia. Ya está. Estaré siempre».

Correos llama a evitar envíos urgentes por su alto impacto en CO2

0

Correos ha hecho un llamamiento a la utilización de forma ambientalmente responsable de la paquetería urgente, por su alto impacto ambiental y en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ya que el ahorro de emisiones entre enviar un paquete urgente en un solo vehículo a esperar a que ese medio de transporte esté completo es «uno de los aspectos clave» de ese impacto.

Coincidiendo con la semana de la campaña comercial ‘Black Friday’, Correos propone generar una reflexión sobre el impacto de la paquetería urgente en el medio ambiente y quiere visibilizar esta realidad en plena oleada de consumo online y de las operaciones logísticas, que registran un incremento notable.

Así, añade que el comercio electrónico ha crecido de forma sustancial en los últimos meses, en parte por los cambios de hábitos de consumo a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Pero recuerda que los envíos urgentes tienen consecuencias de las que los consumidores muchas veces no son conscientes.

En concreto, apunta que la diferencia entre el envío de un paquete urgente en un solo vehículo y esperar a que ese medio de transporte esté completo supone un importante ahorro de emisiones, ya que permite reducir el número de rutas.

Entre sus propuestas, la empresa postal española ofrece en su página de Internet la opción de escoger ‘Envío responsable’ para transmitir a la sociedad la importancia de reflexionar sobre si un envío es realmente urgente o no. «No todo es urgente, pero cuidar el planeta, sí», señala la empresa.

Además, con este envío responsable se optimizan las rutas en los distintos medios de transporte, en especial, de aquellos dedicados a la última milla, en la que Correos utiliza vehículos sostenibles para minimizar su impacto en el entorno.

En línea con el movimiento hacia un estilo de vida más tranquilo, recomienda también en pleno Black Friday comprar lo necesario y apostar por una economía de proximidad. Otra de las iniciativas de Correos en esa línea es Correos Market, una plataforma para comercializar ‘online’ productos locales y artesanales.

La empresa logística recuerda que uno de sus objetivos de cara a 2030 es la lucha contra el cambio climático y que en esa fecha tiene como objetivo desvincular su crecimiento con el incremento de emisiones, lograr la neutralidad de carbono y un modelo de negocio sostenible basado en la reducción al máximo de los residuos, fomentar la reutilización y el reciclaje.

En la actualidad, toda la energía eléctrica que consume es de origen renovable y es la empresa de logística y distribución que cuenta con la mayor flota eléctrica de reparto, con más de 1.000 vehículos eléctricos, aunque aspirar a contar en 2030 con un 50 por ciento de tecnologías alternativas.

Ayuso cree que «sería bueno» una estrategia nacional para la Navidad

0

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha considerado que «sería bueno» contar con una estrategia nacional de cara a las Navidades pero le extrañaría que existiese porque «el Gobierno solo va a aparecer cuando hay buenas noticias».

Así lo ha indicado en declaraciones a lo medios, tras presentar la actualización del sello ‘Garantía Madrid’ en el Restaurante Casa Botín. Además, la jefa del Ejecutivo autonómico ha criticado que el Gobierno lance «una estrategia para la vacuna aunque no tenga vacuna» con el objetivo de tapar la ‘Ley Celaá’.

«Mientras tanto, desaparecido. No ha habido ninguna otra conferencia de presidentes, no se nos ha vuelto a reunir», ha señalado, al tiempo que ha incidido en que los presidentes autonómicos han tenido que «sortear las dificultades» con los medios que tenían.

La falta de información dificulta las finanzas sostenibles según el BdE

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha reconocido que la falta de información «dificulta enormemente» a entidades y supervisores avanzar en la incorporación de los riesgos medioambientales en las metodologías de valoración y medición comúnmente utilizadas, que resulta necesaria para identificar inversiones responsables.

En la clausura del I Foro del Observatorio Mapfre de Finanzas Sostenibles, la subgobernadora también ha apuntado que existen elementos culturales que dificultan su implantación, lo que exige «una implicación desde lo más alto de las organizaciones». «Sobre todo, la falta de información es uno de los principales retos que dificulta enormemente seguir avanzando», ha reconocido Delgado.

Para valorar y comparar una inversión responsable, ha señalado que deberían contemplarse variables que no sean directamente monetizables en el retorno esperado de cada inversión, para lo que se está siguiendo un enfoque centrado en la medición de impactos.

La subgobernadora ha resaltado que la medición es fundamental para que haya una verdadera transparencia, pues es requisito para que exista información. En ausencia de información no podemos comparar entre inversiones alternativas, ni entre opciones de consumo, actividad económica o financiación», ha advertido.

Delgado ha asegurado que el propósito de transformar la realidad económica, medioambiental y social se debe lograr mediante el comportamiento de familias, empresas o inversores, un «poder colectivo» que resulta difícil de liberar si hay una falta de información fiable.

«En este campo queda mucho camino por recorrer, pero debemos felicitarnos de que exista una creciente presión por parte de entidades de crédito, inversores y clientes para aumentar la transparencia e información. Por supuesto, es importante que la regulación europea haya apostado también decididamente por este objetivo», ha apuntado.

En esta línea, la subgobernadora ha reconocido que existe una distancia importante entre las expectativas y la realidad de la información de la que se dispone, pero también ha asegurado que los cambios están sucediendo a una enorme velocidad. «Los estándares son, y siempre serán, imperfectos, pero ello no nos debe servir de excusa para no avanzar», ha sostenido.

Juan Delgado Serrano, ganador del Premio Jóvenes Compositores 2020

0

Con su obra ‘Ad Petendam Pluviam’, Juan Delgado Serrano se ha alzado ese lunes con el Premio Jóvenes Compositores, que organizan la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Intervienen en Málaga miles de componentes de telefonía falsificados

0

La Policía Nacional ha intervenido 7.743 componentes falsificados de telefonía móvil en Málaga y ha detenido, por su presunta implicación en un delito contra la propiedad industrial, a cuatro responsables de una compañía dedicada a la reparación de ‘smartphones’ y venta de componentes, en el polígono Villa Rosa de la capital malagueña.

Así lo han informado desde la Comisaría provincial, apuntando que en la segunda fase de la ‘Operación Aisung’, que ahora se da por concluida, los investigadores se han incautado de miles de componentes falsificados que reproducen piezas originales de marcas de telefonía móvil. Se trata en concreto de pantallas, baterías, cristales, carcasas y microcomponentes.

La operación se ha desarrollado en dos fases. En la primera de ellas, en una inspección que tuvo lugar en el mes de octubre en dos establecimientos dedicados a la venta y reparación de productos de telefonía en el polígono Guadalhorce, los funcionarios intervinieron 9.406 componentes falsificados y detuvieron a once personas por su presunta participación en la trama.

La inspección se produjo a raíz de unos anuncios publicitarios que ofertaban reparaciones de móviles de marcas muy prestigiosas, a muy bajo coste. En este sentido, y tras verificar que estos comercios bajo sospecha empleaban componentes fraudulentos que reproducían sin autorización los diseños registrados de varias marcas –muy reconocidas–, vulnerando derechos de propiedad industrial, se estableció un dispositivo en el que se identificaron a los responsables y se intervinieron miles de piezas de repuesto falsas.

En esta ocasión, en una segunda fase de la investigación que ahora se da por concluida, las pesquisas llevaron a los agentes a otro establecimiento del sector de la reparación de teléfonos móviles, situado en el polígono Villa Rosa, donde intervinieron, el pasado 17 de noviembre, 7.743 componentes falsificados y detuvieron a cuatro hombres, de edades comprendidas entre 25 y 39 años, supuestamente al frente de la actividad ilícita.

Un hombre se enfrenta a un año de cárcel por no usar mascarilla

0

Un vecino de Villacarrillo (Jaén) de 49 años ha sido juzgado este martes por lo Penal en Jaén acusado de dos presuntos delitos de desobediencia por no usar mascarilla en la vía pública. El Ministerio Fiscal le reclama un año de cárcel y él se defiende diciendo que no es un negacionista, pero que no la lleva por problemas respiratorios agravados por su exceso de peso.

Se trata de uno de los primeros casos que sale a la luz pública en España por acabar en la vía penal después de que una persona se haya negado a utilizar la mascarilla. Será el Juzgado de lo Penal número 3 de Jaén el que acabe dictando sentencia al respecto.

En esta ocasión, el acusado, M.G.V., sin antecedentes penales, ha llegado con mascarilla a los juzgados. Allí le esperaba su abogado, Francisco León, que es el que se ha encargado de atender a los medios de comunicación allí congregados puesto que él ha rechazado hacer cualquier tipo de declaración.

Me parece un caso un poco extravagante sobre todo por la pena que se pide, se pide un año de cárcel para un señor que no puede respirar y que tiene dificultades incluso para deambular. La extravagancia al derecho no le hace ningún bien, queremos que hoy se rectifiquen todos los errores del juzgado de Villacarrillo», ha indicado el abogado a preguntas de Europa Press.

Este hombre ya acumulaba seis denuncias por el mismo motivo hasta que finalmente la Policía Local lo puso a disposición judicial como presunto autor de un delito de desobediencia. No quedó ahí la cosa, cuando fue citado en el Juzgado lo hizo sin mascarilla y la jueza acabó imputándole otro delito más de desobediencia. «Entró acusado de un delito de desobediencia y salió acusado de dos», ha dicho el letrado. Al no haber acuerdo en Villacarrillo, el caso ha llegado a la capital para ser juzgado por lo Penal.

Su abogado ha relatado que cuando su defendido se enteró de que debía comparecer en el juzgado, lo que hizo fue pedir cita al médico de cabecera, pero «tardan diez o 15 días en hacer la visita» y «cuando fue citado en el juzgado iba sin el certificado de su médico de cabecera». Lo único que llevaba era una fotocopia del BOE, firmada por él mismo, en la que dice que las personas con dificultades respiratorias están exentas de usar mascarilla.

Respecto a las seis denuncias anteriores a la que le llevó finalmente al juzgado, su abogado ha indicado que cuando le habían denunciado «él estaba a tres metros de cualquier persona». «Él cuida de su madre anciana y es el primer interesado en no coger coronavirus, este hombre no es un negacionista», ha señalado León.

Asimismo, ha apuntado que su defendido ha residido en Valencia y es allí donde tiene todos los informes y su historial médico por lo que, según su abogado, se deberían haber realizado unas diligencias previas que hubiera dado tiempo a «traer todos los informes y no venir a un juicio rápido en donde no se pueden estudiar las afecciones respiratorias que tiene este hombre».

«Pedimos que el fiscal retire la acusación de delito grave, hemos pedidos la absolución y subsidiariamente que quedara como una cosa leve que fuera solventado con trabajos a la comunidad porque este hombre no tiene medios para ganarse la vida, solo la pensión de su madre», ha señalado Francisco León.

Elon Musk supera a Bill Gates y ya es el segundo más rico del mundo

0

El fundador del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, Elon Musk, ha superado por 200 millones de dólares (unos 170 millones de euros) al cofundador de Microsoft Bill Gates y se ha convertido en la segunda persona más rica del mundo, solo por detrás del fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Así, el patrimonio neto del empresario se situó en los 127.900 millones de dólares (más de 107.620 millones de euros) impulsado por el aumento de precio de las acciones de Tesla, que han llevado a Musk a ganar más de 100.000 millones de dólares (84.150 millones de euros) en lo que va de año.

Según el listado de multimillonarios que publica Bloomberg, tres cuartas partes del patrimonio de Musk se corresponde a las acciones de Tesla, que han multiplicado su precio por cinco este 2020.

De esta manera, es la segunda vez en los último ocho años que Gates se sitúa por debajo del número dos en la lista de los más ricos del mundo, ya que ocupó varios años el primer puesto antes de ser superado en 2017 por Bezos.

Su patrimonio es de 127.700 millones de dólares (107.450 millones de euros), aunque sería mucho mayor si no hubiese donado millones a organizaciones benéficas. En este sentido, ha donado más de 27.000 millones de dólares (22.720 millones de euros) a la fundación que lleva su nombre desde 2006.

Discrepancias entre multimillonarios

Sin embargo, Musk y Gates no solo ‘compiten’ por ser la persona más rica del mundo, sino que también en redes sociales, donde el fundador de Tesla aseguró que Gates «no tenía ni idea» sobre camiones eléctricos, en respuesta a una publicación de Gates en la que sugirió que la electricidad probablemente no sería una solución práctica para propulsar vehículos pesados de largo recorrido.

Además, la pandemia provocó palabras más duras entre ambos. Musk ha minimizado con frecuencia los riesgos del Covid-19, cuestionando los datos sobre su propagación y fatalidad. Por su parte, Gates desestimó los comentarios de Musk. «Espero que no confunda las áreas en las que no está demasiado involucrado», lamentó.

Entre otras anécdotas, Bill Gates se compró un Porsche eléctrico, apostando por la marca del grupo Volkswagen y no por Tesla, lo cual fue calificado por Musk como «decepcionante».

El ‘smartphone’ 5G más barato es la gran apuesta del Black Friday 2020

0

El nuevo realme 7 5G, el ‘smartphone’ 5G más barato del mercado en este 2020, se ha convertido en el producto de la compañía china más vendido de Amazon durante el Black Friday. Una gran apuesta que ha llevado a realme a rebajar el precio oficial, de 279 euros, hasta los 229 euros durante esta campaña promocional.

Aunque la oferta de Black Friday durará oficialmente desde el 27 al 30 de noviembre, la preventa en exclusiva en Amazon comenzó el pasado jueves 19 de noviembre y el realme 7 5G ya se ha convertido en el producto de realme más vendido de Amazon. realme está democratizando el acceso a la tecnología 5G», afirma la compañía.

Además de la compatibilidad 5G, realme 7 5G (la última incorporación dentro de la Serie 7) está equipado con una pantalla de 6,5 pulgadas ultra fluida de 120Hz, carga rápida de 30W, una batería de 5000 mAh y procesador MediaTek Dimensity 800U, haciendo de este terminal uno de los más completos de su gama.

El realme 7 5G, en una única configuración de 6GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento y en color Azul Báltico está disponible en preventa en Amazon a un precio especial de Black Friday de 229 euros.

Las ofertas de realme

Pero esta no es la única oferta que ha lanzado realme para este Black Friday. El realme X3 SuperZoom, con procesador Snapdragon 855+ y cámara cuádruple de 64MP con ‘súper zoom’, está a la venta por 319 euros (en la versión de 8+128GB), lo que supone un descuento de 130 euros sobre su precio de venta habitual.

Otro descuento destacado es el que se aplica al realme X50 Pro, el ‘flagship’ de la marca, con procesador Qualcomm Snapdragon 865 5G y cámara cuádruple de 64MP. Este terminal se puede adquirir durante esta semana por 499 euros (en la configuración 12+256GB), con una rebaja de 250 euros respecto a su precio inicial.

Durante esta campaña de Black Friday la compañía también aplica descuentos a su realme 6, que se encuentra a 169 euros (4+64GB), lo que supone 30 euros de descuento con respecto a su precio habitual; y al realme 7 Pro, con tecnología de carga rápida de 65W SuperDart, que sale a la venta por 279 euros (8+128GB), frente a los 299 euros de su precio habitual.

Se subvencionará con hasta 5.000 euros contratar a inscritos en Garantía Juvenil

0

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación EOI, subvencionará con hasta 5.000 euros la contratación de jóvenes de 16 a 30 años inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Así consta en una orden ministerial publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a la contratación de estos jóvenes.

Para recibir esta subvención, la duración de los contratos tendrá que ser como mínimo de seis meses a jornada completa o el tiempo equivalente en jornada a tiempo parcial, no pudiendo ser inferior ésta al 50% de la jornada laboral completa.

El crédito total previsto para estas subvenciones asciende a un máximo de 1,5 millones de euros, que se financiará con cargo al presupuesto de la Fundación EOI y se cofinanciará en un 91,89% con el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil. El 8,11% restante será aportado por el socio local y/o Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El Programa Operativo de Empleo Juvenil es una iniciativa de la Comisión Europea que pretende poner en marcha durante el período 2014-2020 nuevas líneas de ayuda para los jóvenes, de uno y otro sexo, de más de 16 años y menos de 30 que no tengan ninguna ocupación laboral ni se encuentren estudiando o realizando algún ciclo formativo.

La finalidad que se pretende con estas subvenciones es que las personas jóvenes no ocupadas, ni integradas en los sistemas de educación o formación de estas edades puedan recibir una oferta de empleo tras acabar la educación formal o quedar desempleadas.

El pago de esta subvención de hasta 5.000 euros por contrato se realizará a la finalización del periodo subvencionable, previa justificación por parte de la empresa beneficiaria de la realización de la actividad objeto de la ayuda.

De esta subvención se podrán beneficiar las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica que, en su condición de empleadoras, contraten a jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Quedan excluidas de esta subvención las entidades dependientes o vinculadas a cualquier Administración Pública, cualquiera sea su forma jurídica.

Prácticas no laborales

El BOE de este martes también publica otra orden de Industria en la que se regulan las bases en la concesión de subvenciones para financiar becas a los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que realizan prácticas no laborales en empresas. En este caso, el crédito total previsto es de un máximo de 8,03 millones de euros.

El importe de la subvención será de 1,2 veces el IPREM mensual vigente por cada uno de los jóvenes mientras duren las prácticas si éstas tienen una duración de cuatro o más horas diarias y de 1,4 veces el IPREM cuando el joven tenga un reconocimiento de discapacidad superior al 33%.

Las prácticas no laborales en las entidades beneficiarias tendrán una duración de tres meses; y la jornada laboral será, como mínimo, de cuatro horas diarias, no pudiendo superar las 30 horas semanales.

Las prácticas se desarrollarán en centros de trabajo de la entidad beneficiaria o del grupo empresarial, bajo la dirección y supervisión de una persona que las tutorice.

Al igual que en el caso anterior, el gasto de estas subvenciones se cofinanciará en un 91,89% con el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil, mientras que el 8,11% restante será aportado por el socio local y/o el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

La finalidad que se pretende con estas subvenciones es que las personas jóvenes incluidas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil que tengan entre 18 años y la edad máxima que fije el Sistema Nacional de Garantía Juvenil puedan realizar prácticas no laborales en entidades beneficiarias que les permitan tener su primera experiencia profesional.

Deberán tener una titulación oficial universitaria, titulación de formación profesional, de grado medio o superior, o titulación del mismo nivel que el de esta última, correspondiente a las enseñanzas de formación profesional, artísticas o deportivas, o bien un certificado de profesionalidad.

El Gobierno propone limitar a 6 las reuniones y toque de queda a la 1:00

0

El Gobierno propone limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales que se celebren durante las fiestas de Navidad y un confinamiento nocturno entre las 1.00 horas y las 6.00 horas los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja respectivamente, según se establece en el borrador ‘Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas’, al que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, el documento señala que en las reuniones en el ámbito familiar se recomienda limitar la participación a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia, si bien en el caso de que haya algún miembro externo no conviviente habitual, las reuniones serán de hasta un máximo de 6 personas y se debe garantizar las medidas de prevención (6M), independientemente de si son familiares o no.

Además, recomienda evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social (celebraciones del trabajo, antiguos alumnos o clubs deportivos, entre otros) y, en el caso de celebrarse, deberán ser de un máximo de 6 personas y preferiblemente en el exterior (al aire libre o en terrazas con máximo 2 paredes).

No deberían acudir a ninguna reunión familiar o social aquellas personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 y aún están en periodo de transmisibilidad; tienen síntomas de Covid-19; están esperando los resultados de la prueba diagnóstica de coronavirus; o pueden haber estado expuestas a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días.

Ahora bien, se recuerda que en todos los contexto se deben mantener las medidas de prevención (6M): mascarilla (uso de mascarilla todo el tiempo posible); manos (lavado de manos frecuente); metros (mantenimiento de la distancia física); maximizar ventilación y actividades al aire libre (mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida en que sea seguro y factible según la temperatura); minimizar número de contactos (preferiblemente siempre los mismos); y «me quedo en casa si síntomas, diagnóstico o contacto».

La Eurocámara adelanta 16,8 millones a España del Fondo de Solidaridad

0

El pleno del Parlamento europeo ha dado este martes luz verde al adelanto de algo más de 130 millones de euros en ayudas a varios Estados miembros que acudieron al Fondo de Solidaridad y pidieron que se les adelantara parte de los apoyos para hacer frente al impacto de la crisis generada por el coronavirus, entre ellos España, que recibirá un anticipo de 16,8 millones.

En total, los eurodiputados han avalado el desbloqueo de 823 millones de euros del Fondo de Solidaridad, de los que la gran parte (683,7 millones) están previstos para ayudar a Croacia tras el terremoto que sufrió en marzo de este año. También Polonia recibirá 7 millones para la reconstrucción tras las inundaciones del pasado junio en parte de su territorio.

Los 132,7 millones de euros restantes corresponden a pagos adelantados que se repartirán entre España (16,8), Alemania, Irlanda, Grecia, Croacia, Hungría y Portugal, con el objetivo de atender a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El adelanto representa en principio el 25 % de la contribución total. España recibirá una ayuda total de 67,38 millones de euros.

La Eurocámara dio su visto bueno con 682 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, el mismo resultado obtenido por el texto que efectúa la necesaria modificación del presupuesto.

Dado que los Veintisiete también formalizaron su aval el pasado octubre, solo resta que la Comisión Europea concluya la evaluación de las peticiones presentadas por cada Estado miembro y presente su propuesta para realizar los pagos.

Las pernoctaciones hoteleras cayeron hasta un 83,3% en octubre

0

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 83,3% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar 5 millones, tras los rebrotes del Covid surgidos a partir de finales de verano y el cierre de algunos hoteles, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es el octavo mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo, del 95,1% en junio, del 73,4% en julio, del 64,3% en agosto y del 78,4% en septiembre.

El número de establecimientos abiertos descendió en octubre en algo más de 1.600 respecto al mes de septiembre, pasando de 12.202 a 10.597, cifra un 31,4% inferior a la existente hace un año.

El total de plazas ofertadas en octubre fue 781.550, el 42,1% del total. Durante dicho mes, 2,3 millones de viajeros se alojaron en algún establecimiento hotelero, con un total de 5 millones de pernoctaciones. Estas cifras suponen un 24,4% y 16,7%, respectivamente, de las estimadas hace un año.

El INE destaca que los viajeros residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera del mes de octubre, con más de 1,9 millones de viajeros frente a 478.314 turistas extranjeros.

La estancia media de los viajeros en los hoteles españoles bajó en octubre un 31,7% interanual, situándose en 2,1 pernoctaciones por viajero, a pesar de que los precios se abarataron un 15,3%.

En los diez primeros meses de este año se han producido 85,6 millones de pernoctaciones en hoteles españoles, un 72,2% menos que en el mismo periodo de 2019. Los españoles realizaron 46,9 millones de pernoctaciones (-55,4%) y los extranjeros, 38,6 millones, con un descenso del 80,9% respecto al periodo enero-octubre del año pasado.

Canarias, principal destino

Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos principales del total de viajeros en España en octubre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -79,4%, -76,7% y -87,8%, respectivamente.

Los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron también Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, que presentaron unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del -51,7%, -58,4% y -61,0%, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 27,7% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajaron un 92,6% respecto a octubre de 2019.

Los siguientes destinos de los no residentes fueron Andalucía (con el 16,7% del total de pernoctaciones y un descenso del 93,0%) y Cataluña (con el 14,6% del total y una disminución del 94,9%).

Los viajeros procedentes de Francia y Reino Unido concentraron el 26,3% y el 15,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre, con tasas de variaciones anuales del -78,8% en el caso del mercado francés y del -96,3% en el del británico.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Alemania, Italia y Portugal (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del -98,2%, -89,2% y -78,8%, respectivamente.

Andalucía podría abrir hostelería y comercio tras el puente de diciembre

0

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha planteado esta martes la posibilidad de que las actividades no esenciales, como los sectores de la hostelería o del comercio, cuya apertura está limitada actualmente hasta las 18,00 horas, puedan abrir, tras el puente de diciembre, hasta las 20,00 o 21,00 horas, siempre que los datos sanitarios sobre el coronavirus lo permitan.

Marín ha manifestado que «probablemente» esos negocios puedan abrir hasta las 20,00 o 21,00 horas a partir de las «siguientes medidas» que adopte el Gobierno andaluz para luchar contra la pandemia del coronavirus. Como se recordará, la Junta decidió este pasado domingo prorrogar hasta el próximo 10 de diciembre las restricciones vigentes hasta esa fecha relativas al confinamiento de todos los municipios de la comunidad, el cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18 horas y la vigencia del toque de queda desde las 22.00 hasta las 07.00 horas para frenar el avance de la pandemia del coronavirus en la comunidad.

El vicepresidente ha puesto esta posibilidad sobre la mesa durante su intervención en la inauguración de un encuentro organizado por la cadena SER sobre ‘Presente y futuro del turismo y la hostelería en Sevilla’.

Marín ha pedido a los sectores afectados por estas restricciones comprensión hacia las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz, cuyo objetivo es hacer compatible la preservación de la salud de los andaluces con la actividad productiva, y ha dicho que en esta comunidad no se ha decidido el cierre total de los negocios de hostelería, como sí ha ocurrido, por ejemplo, en Cataluña.

«Estamos hablando de vidas y este Gobierno ha hecho compatible la actividad productiva con la sanidad», según ha expresado el vicepresidente, quien ha querido dejar claro que cuando se adoptan restricciones tan duras para los servicios no esenciales, nadie está «pensando en fastidiar al empresario o generar desempleo», sino que hay una prioridad clara como es la preservación de la salud del conjunto de los ciudadanos.

Ha agregado que la Junta ha tenido que tomar decisiones sobre limitaciones de horarios y cierres perimetrales porque «nos ha obligado la Covid», y tenemos la obligación de cuidar de la salud de los andaluces, tratando de hacerlo compatible con la actividad económica.

«Ahora es el momento de tomar decisiones complicadas, y necesitamos complicidad y comprensión», según ha señalado el vicepresidente de la Junta, para que necesario poner las «luces largas» y no quedarnos en el «cortoplacismo».

Para hacer frente a la difícil situación de sectores como la hostelería, el vicepresidente ha defendido el «esfuerzo» que ha hecho la Junta para destinar 667 millones a ayudas a pymes y autónomos, consciente de que «no es suficiente», pero se trata de que se pueda mantener el mayor número de empleos posibles.

Juan Marín ha indicado que, aunque no sea «políticamente correcto decirlo», habrá negocios que al final tendrán que cerrar porque no podrán hacer frente a la difícil situación. Ha insistido en que la Junta «está poniendo en carga todas las herramientas de que dispone», y ha confiado en que también por parte de otras administraciones se adopten medidas en materia de prorrogas en el pago de impuestos o exenciones, algo que corresponde a ayuntamientos y diputaciones.

Ante la situación que vivimos, según Juan Marín, las opciones son lamentarnos y ponernos a llorar o buscar soluciones posibles que realmente vayan a resolver los problemas.

El vicepresidente de la Junta ha confiado en que en el primer semestre de 2021, los andaluces estén vacunados contra el coronavirus. Ha apuntando que, probablemente, se pueda empezar con las vacunaciones a finales de febrero o principios de marzo.

«Esto nos tiene que hacer ser optimistas, la solución está encima de la mesa y la vamos a tener pronto», ha dicho Juan Marín, quien ha apuntado que distintos organismos apuntan a que el crecimiento del PIB en Andalucía en 2021 se podría situar en el 7 por ciento.

El 73% de la población engordó en la cuarentena y «se ven las consecuencias»

0

El 73% de la población ha ganado peso en el confinamiento producido por el Estado de Alarma, según un estudio la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), dado a conocer en el marco del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), donde los expertos han alertado de que «ya se ven las consecuencias y se seguirán viendo los próximos años».

En consecuencia, el sobrepeso y la obesidad han podido empeorar durante el confinamiento a que ha obligado la pandemia de COVID-19 en España durante más de tres meses en algunas comunidades autónomas y casi cuatro meses en otras, en las que la población ha aumentado las horas de consumo de pantallas (televisión, uso de internet, teléfono móvil) y de actividades sedentarias.

«No tenemos datos todavía de qué ha ocurrido durante el periodo de confinamiento y desde luego las «consecuencias médicas» de este año ya estamos empezando a recibirlas y seguiremos haciéndolo en los próximos años, no solo en datos de obesidad», ha advertido la doctora Maribel Pérez.

Por el momento, la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), ha efectuado un estudio en base a un millar de encuestas, en el que un 44,3% de los encuestados declara haber aumentado de peso en el confinamiento; y la mayoría de ellos, un 73%, sitúan el rango de elevación del peso entre 1 y 3 kg.

Y, cabe destacar, en referencia a la COVID-19, que se ha visto que la obesidad es el principal factor de mal pronóstico, junto con la edad, para padecer formas graves de COVID-19.

Asimismo, junto al coronavirus, en su charla ha identificado los distintos factores de riesgo en el aumento de riesgo de muerte prematura que presentan las personas obesas. Pérez ha planteado las siguientes cuestiones: «¿Sobre qué factor debo actuar con mayor intensidad para conseguir mayores beneficios y cómo influye la obesidad en enfermedades crónicas prevalentes, como son las enfermedades pulmonares, la Insuficiencia cardíaca y, por supuesto, la infección por coronavirus?».

Podemos trabaja en la prohibición de los desahucios «sea cual sea la fórmula»

0

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso y dirigente de En Comú, Jaume Asens, ha asegurado que siguen trabajando para ampliar la prohibición de desahucios, «sea cual sea la fórmula» que finalmente se use, en referencia a un decreto del Gobierno o una enmienda a los Presupuestos.

«En plena pandemia es una responsabilidad que no podemos eludir. Es una cuestión de derechos humanos», ha subrayado en redes sociales en relación a las negociaciones que mantienen con el PSOE para lograr un acuerdo que extienda la paralización de desahucios a todos los colectivos vulnerables.

PSOE y Unidas Podemos están negociando para buscan un acuerdo que extienda la prohibición de desahucios y cortes de suministros a toda la población vulnerable, tras la polémica generada por la enmienda a los Presupuestos Generales (PGE) presentada por el partido de Pablo Iglesias junto con Bildu y ERC.

«UN CLAMOR DE PURA LÓGICA»

Por su parte, el portavoz de Galicia en Común en el Congreso, Antón Gómez Reino, ha celebrado como «buena noticia» que el Gobierno negocie una ampliación de la moratoria pues considera «un clamor de pura lógica» que «se continúe con la prohibición de que haya desahucios» y «que ese debate vaya avanzando».

«Por ahora se está trabajando y veremos a partir de ahí qué acontece», ha comentado el diputado de Unidas Podemos al ser preguntado por la enmienda que su coalición defiende este martes junto con Esquerra Republicana y EH-Bildu en la primera jornada del debate de Presupuestos Generales del Estado de 2021 en la Comisión de Presupuestos.

PODEMOS PRIMA EL OBJETIVO, NO LA FÓRMULA

En esta negociación, Unidas Podemos le resta importancia a la metodología para la ejecución, ya sea por decreto o a través de la citada enmienda a los PGE. Esta última vía fue descartada esta misma mañana por el ministro José Luis Ábalos.

También podría producirse acercamiento en cuanto al plazo de la aplicación de la medida y extenderse únicamente hasta el mes de mayo cuando concluye el estado de alarma, pese a que en la citada enmienda se planteaba que la prohibición de los desahucios se extendiera hasta finales de 2022.

Unidas Podemos presentó como medida de presión una enmienda junto a EH Bildu y ERC tras haber propuesto en el seno del Gobierno la necesidad de impulsar la paralización de todos los desahucios y prohibición de cortes de agua, luz y calefacción, sin que se produjeran avances a ese requerimiento de los morados.

La enmienda motivó tensión en la coalición, pues el PSOE no se sumó a la misma y afearon la actitud de sus socios, a los que recriminaron que no respetasen el pacto para presentar enmiendas conjuntas.

En el caso de los cortes de suministros, Unidas Podemos lleva insistiendo desde finales de septiembre, cuando venció la aplicación de la medida, pero finalmente no hubo consenso en el PSOE para prorrogarlo dentro del denominado ‘escudo social’.

Sí lo logró en el caso de los lanzamientos circunscritos a los efectos de la pandemia y la prohibición de subidas «abusivas» del precio del alquiler hasta enero del año que viene.

Cataluña registra 1.281 casos y 82 fallecidos más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 332.693 casos confirmados acumulados de coronavirus -301.693 con una prueba PCR o test de antígenos-, 1.281 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 15.624, 82 más que los registrados el lunes: 9.620 en hospital o centro sociosanitario, 4.316 en residencia, 933 en domicilio y 755 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.018, lo que supone un descenso de 99 respecto al último recuento.

Un total de 509 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) –de centros públicos y privados–, cinco menos que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el lunes alcanzaba un nivel de 293, y 24 horas después está en 273.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se mantiene en 0,78 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 373,35 por cada 100.000 habitantes.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 24.445 personas que han dado positivo, de las que 7.247 han muerto y 135 se encuentran actualmente ingresadas.

POR COMARCAS

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 110.644 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 6.299 muertes, mientras que actualmente hay 562 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 269.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 9.369 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 461 muertes, mientras que actualmente hay 39 pacientes ingresados; el riesgo de rebrote es de 502.

En el Baix Llobregat (Barcelona) se han registrado 33.906 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 1.717 muertes; actualmente hay 127 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 282.

En el Gironès (Girona) se han registrado 10.532 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 263 muertes; actualmente hay 50 pacientes ingresados, mientras que el riesgo de rebrote es de 301.

Los riesgos que nadie ve de no comer carne

0

En los últimos, y muy especialmente entre las nuevas generaciones, ha aumentado de forma notable tanto la sensibilidad medioambiental y ecológica como el respeto a los animales. Ambos principios gozan de un gran prestigio cultural y han suscitado movilizaciones movilizaciones en todo el mundo en defensa del planeta Tierra. Uno de los pilares de este movimiento ético y social es la crítica al consumo de carne, tanto por su elevado coste ambiental como el sufrimiento que se inflinge a los animales para conseguirla. 

El vegetarianismo, y también el veganismo, van ganando posiciones como alternativas éticas de consumo, muy especialmente entre los más jóvenes. Y no hay duda de que lo son, pero es también necesario prestar atención a las repercusiones que ese tipo de dieta pueda tener en nuestra salud. Siempre se ha hablado del déficit de vitaminas en el organismo que tienen las personas que se alimentan sin carne. Ahora, nuevos estudios indican que podrían ser más las consecuencias negativas de eliminar la carne de nuestra dieta.

Minerales en los huesos

Carne

En la prestigiosa revista médica, BMC Medicine, acaba de publicarse un ambicioso y riguroso estudio sobre el tema con el título “Vegetarian and vegan diets and risks of total and site-specific fractures: results from the prospective EPIC-Oxford study”. Tras analizar muchos datos, los científicos concluyen que los veganos y los vegetarianos tienen probabilidades más altas de sufrir una fractura en sus huesos. 

Las fracturas de huesos son muy frecuentes entre los adultos y las personas de mayor edad. No obstante, entre los veganos y vegetarianos la posibilidad es aún mayor, pues disponen de una cantidad más baja de minerales en los huesos. La densidad de los huesos es al fin y al cabo, como se señala en el estudio “una medida de la cantidad de minerales, sobre todo de calcio y de fósforo, contenida en un determinado volumen del hueso”.

Veganos y vegetarianos

Carne

Entre los no comedores de carne es frecuente que se registren bajas cantidades de calcio y proteínas en la dieta. Hasta la publicación del presente estudio no fue posible probar la relación entre el estilo de dieta vegetariano y el mayor riesgo de fractura de huesos. “Este es el primer estudio, y el más exhaustivo, que investiga en profundidad el total de fracturas de hueso registradas y las compara con las fracturas de huesos de personas con distintos hábitos alimenticios”. 

Son palabras de Tammy Tong, un estudioso de la epidemiología nutricional de la Universidad de Oxford. Según los datos que recogieron Tong y su equipo, se registraron hasta 4,1 más casos de fracturas en vegetarianos y 19,4 en veganos por cada mil fracturas en un periodo de diez años. La diferencia es significativa en todos los casos, pero llama especialmente la atención el salto de probabilidades que se da desde el vegetarianismo hasta el veganismo.

Los comedores de carne resisten más

Carne

Para llevar a cabo esta ambiciosa investigación se le pasó un cuestionario a casi 55.000 adultos en un estado de salud adecuado. Se les preguntaba en la misma por cómo era su dieta, características sociodemográficas, estilo de vida e historial médico entre 1993 y 2001. Los investigadores dividieron a los sujetos en varios grupos teniendo en cuenta su dieta: comedores de carne, comedores de pescado, vegetarianos y veganos. 

En el año 2016 los autores registraron un total de 3.941 fracturas de huesos entre los sujetos encuestados. En comparación con los comedores de carne, los veganos con bajos niveles de calcio y de proteínas en sus dietas presentaban hasta un 43% más de riesgo de fracturas en piernas, vértebras y caderas. Los vegetarianos y los comedores de pescado tienen un riesgo más alto que los comedores de carne, pero en parte se ve compensado por una mayor masa corporal y consumo de calcio y proteínas. 

Seguir investigando

Carne

“Los resultados del estudio”, explica Lauri Wright, dietista de la Universidad de North Florida, “se enmarcan en una línea de investigación que viene relacionando la salud de los huesos con la ingesta de proteínas y calcio”. Y es que, según explica la especialista, el calcio y la proteína son los dos componentes principales de los huesos. Eso sí, Wright señala ciertas limitaciones en el estudio. Principalmente, que la inmensa mayoría de los encuestados eran europeos blancos y mujeres. 

“Esos resultados no pueden generalizarse a otro tipo de poblaciones, y por eso es necesario seguir investigando esta cuestión”, dice Katherine Tucker, profesora de la Universidad de Massachusetts. Asimismo, apunta que los autores no tenían datos de si los participantes tomaban suplementos de calcio y tampoco se entró a estudiar cuáles habían sido las causas de fracturas de los huesos. Otra debilidad importante del estudio es que los investigadores no comprobaron por sí mismos cómo era la dieta de los sujetos, sino que confiaron plenamente en lo que ellos decían.

Carne y masa corporal

Carne

Por lo general, y según han observado los investigadores, el índice de masa corporal está muy relacionado con la fracturas de huesos. Los veganos y los vegetarianos suelen tener índices de masa corporal más bajos, y así lo corroboran los números del estudio. Y esa baja masa corporal ha sido asociada, a su vez, con una mayor probabilidad de fracturas en ciertos huesos del cuerpo.

Esa baja masa corporal está también muy vinculada con una dieta baja en calcio y proteínas. Otros factores que no fueron investigados pueden decir mucho de cara a futuras investigaciones: principalmente, el contenido que tienen de calcio y proteínas los alimentos de origen animal y de origen veegtal.

Se suspende el juicio contra ‘Anboto’ (ETA) por la muerte del familiar de un abogado

0

La Audiencia Nacional ha suspendido por el momento el juicio programado para este martes en el que se iba a juzgar a la exjefa de ETA María Soledad Iparragirre, alias ‘Anboto’ o ‘Marisol’, por el fallecimiento de un familiar de un abogado.

La etarra será juzgada por colocar en mayo de 1985 un coche bomba en las inmediaciones del polideportivo de Mendizorroza, en Vitoria, con el objetivo de acabar con la vida de los policías nacionales -al menos 21- que iban a prestar servicios de vigilancia con motivo de un encuentro deportivo.

La Fiscalía solicita para ella en su escrito de acusación 488 años de prisión como autora de veinte delitos de asesinato en grado de frustración con concurrencia de alevosía, un delito complejo de atentado a agentes de la autoridad en grado de frustración y un delito de estragos en grado de frustración. El Ministerio Público añade que concurre además la circunstancia agravante de reincidencia en el delito.

Según recuerda Fiscalía, ‘Anboto’ -que no tenía antecedentes penales en el momento de los hechos- junto a Francisco Javier Arizkuren ‘Kantauri’, Juan Carlos Arruti y un tercero conformaban en en 1985 el denominado ‘Comando Araba’ de ETA. Fue en mayo cuando deciden «situar un artefacto deflagrante y provisto de gran cantidad de metralla en el polideportivo».

Querían «causar la muerte de un número no determinado, no inferior a veintiuno, de miembros de la Policía Nacional», señala el Ministerio Público para luego añadir que el objetivo era que el coche bomba explotara cerca de tres furgonetas policiales con una dotación de siete agentes en cada una.

Según el plan trazado por los etarras, harían estallar el artilugio antes de la hora de comienzo del partido, a las 17.00 horas del 21 de mayo «con la intención no solo de acabar con la vida de los policías, sino también de causar importantes destrozos en vehículos estacionados» en la zona y en las propias instalaciones deportivas.

25 KILOS DE GOMA 2 Y 100 KILOS DE TORNILLERÍA

Para la preparación de la bomba, compuesta por 25 kilos de goma 2 y 100 kilos de tornillería -del tipo tirafondos, usados en vías férreas-, Soledad Iparragirre contó con el concurso de los ya condenados Santos Berganza y José Miguel Suescun.

Tras fabricar el artefacto, los etarras se apoderaron a punta de pistola de dos vehículos y custodiaron a los propietarios de los mismos con el objetivo de no soltarlos para que no dieran la voz de alarma.

Entonces, ‘Kantauri’ y ‘Anboto’ instalan el artefacto explosivo en uno de los dos vehículos, y es ella la que conduce el coche bomba hasta Mendizorroza, donde lo aparca en las inmediaciones del lugar donde suelen estacionar las furgonetas policiales los días de partido. «Ubica el vehículo orientado hacia las taquillas con el temporizador conectado», se indica en el escrito de Fiscalía.

Una vez estacionado, la etarra ordena vigilar y controlar la zona, y le señalan que «la cosa está mal» ante la gran afluencia de público al estadio y la presencia de muchos policías. Con esa información, Kantauri y Anboto se trasladan al estadio para comprobar si todo está en orden, y luego regresan al domicilio en el que se alojaban.

Para entonces la policía ya estaba alertada de las dos sustracciones de los vehículos y había localizado el coche bomba sobre las 14.00 horas, de hecho los Tedax lo desactivaron «con riesgo para sus vidas».

Por este motivo, y ante el riesgo de ser detectados, los etarras desistieron de realizar la acción, y cuando se produce la llamada telefónica a la DYA avisando de la colocación del artefacto, ya había sido desactivado.

LOS JUICIOS DE ‘ANBOTO’

Esta etarra, una de las voces del vídeo que anunció la disolución de la banda terrorista ETA, afronta un largo camino judicial en España que arrancó el pasado mes de julio con el primero de los 12 juicios que tiene pendientes en España, después de que fuera entregada por Francia el año pasado tras cumplir allí casi 20 años de prisión.

Así, hasta ahora ha sido juzgada por el asesinato del comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo en diciembre de 1995 en León, y por la presunta entrega de material explosivo que realizó a un comando que finalmente atentó contra una comisaría de Policía en Oviedo en julio de 1997.

Las causas pendientes de la histórica etarra en España incluyen desde asesinatos a instrucciones para atentar o entregas de armamento. Además del atentado contra el comandante, está procesada por el crimen de dos agentes en Vitoria el 6 de agosto de 1987 o el del cartero Estanislao Galíndez en 1985.

También se le relaciona con las instrucciones para atentar contra el Rey Juan Carlos en la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao o por facilitar armamento para una acción criminal contra la oficina del DNI de esta misma ciudad el 13 de enero de 1995, causando la muerte de una persona y dejando herida grave a otra.

En mayo de 2018, y mientras estaba presa en Francia, fue una de los dos terroristas que puso voz al vídeo en el que ETA anunció su disolución definitiva. El otro terrorista fue Josu Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, quien fue arrestado en Francia el año pasado y también está reclamado por la Audiencia Nacional.

Mucha azúcar en sangre aumentaría la mortalidad en pacientes Covid no diabéticos

0

Un nivel anormalmente alto de azúcar en sangre puede empeorar los resultados y las tasas de mortalidad de los pacientes de COVID-19, incluidos los que no tienen diabetes, según una importante investigación publicada en la revista ‘Annals of Medicine’.

El estudio, basado en más de 11.000 pacientes hospitalarios no críticos en España, es el más grande de este tipo hasta la fecha. Así, se añade a la evidencia de que la hiperglucemia (el término médico para definir la glucosa alta en la sangre) está asociada con una mayor probabilidad de muerte independientemente de un diagnóstico de diabetes.

Los resultados muestran que los pacientes con niveles de glucosa anormalmente altos tenían más del doble de probabilidades de morir a causa del virus que aquellos con lecturas normales (41,4% en comparación con el 15,7%). También tenían una mayor necesidad de necesitar un ventilador mecánico y de ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI).

Los investigadores ahora están pidiendo una evaluación obligatoria de la hiperglucemia y un tratamiento temprano para cualquier persona hospitalizada con COVID-19 que no sea diabética. Instan a los médicos a no pasar por alto la condición de los pacientes, independientemente de sus antecedentes de diabetes.

«La detección de la hiperglucemia en pacientes sin diabetes y el tratamiento temprano deberían ser obligatorios en el manejo de los pacientes hospitalizados con COVID-19. La hiperglucemia de admisión no debe pasarse por alto, sino que debe detectarse y tratarse apropiadamente para mejorar los resultados de los pacientes de COVID-19 con y sin diabetes», explica el coordinador del estudio, Javier Carrasco, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva.

La hiperglucemia es un problema común para los diabéticos, pero también puede ser desencadenada por enfermedades o lesiones. En estudios anteriores se han vinculado casos agudos con complicaciones en pacientes hospitalarios diabéticos y no diabéticos, y se han observado asociaciones similares entre personas con COVID-19.

En este estudio, el objetivo era investigar una relación entre la hiperglucemia y el tiempo de hospitalización, la ventilación mecánica, el ingreso en la UCI y la mortalidad, pero independientemente del diagnóstico de diabetes.

Se analizaron los datos de un registro nacional que ha estado recopilando información de más de 100 hospitales en España durante la pandemia. Se incluyeron un total de 11.312 pacientes de 18 años o más que fueron ingresados desde marzo hasta finales de mayo.

Se clasificaron en tres grupos en relación con sus niveles de glucosa en sangre y que iban de normales a altos (<140 mg/dl; 140-180 mg/dl; y> 180 mg/dl). Un total de 19 por ciento tenían un diagnóstico de diabetes. Los resultados mostraron que los niveles de glucosa en sangre de los pacientes, medidos a su llegada al hospital, estaban relacionados independientemente con el ingreso en la UCI, la ventilación mecánica y/o la muerte, independientemente del estado de la diabetes.

Uno de cada cinco pacientes murió en el hospital, y las tasas de mortalidad más altas se registraron entre los que tenían los mayores niveles de glucosa en la sangre. No se encontró ninguna diferencia entre las tasas de mortalidad de los que tenían diabetes y los que no la tenían.

Los autores advierten de que a la mayoría de los pacientes no se les midió el nivel medio de glucosa en la sangre durante un período de tiempo. Por lo tanto, algunos clasificados como no diabéticos podrían haber tenido la enfermedad sin saberlo. No se sabe exactamente por qué la hiperglucemia está relacionada con mayores tasas de mortalidad. Los investigadores dicen que la condición podría ser otro «transeúnte inflamatorio» o tener un efecto más directo en cómo el COVID-19 lleva a complicaciones y a la muerte.

El PNV ve más importante «salvar nuestras vidas» que «salvar la Navidad»

0

El alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), Gorka Urtaran, ha asegurado este martes que lo más importante «no es salvar la Navidad» ante la pandemia de la covid-19, sino «salvar nuestras vidas».

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Urtaran, que participa en el Plan de Protección Civil de Euskadi (Labi) en calidad de presidente Eudel, ha dicho que, de cara a las fechas navideñas, habrá que ver cuál es la evolución del coronavirus y, en base las opiniones de expertos y epidemiólogos, tomar decisiones.

En todo caso, ha insistido en que, en la actual situación, «lo más importante no es salvar la Navidad, lo más importante es salvar y proteger nuestras vidas».

En este sentido, ha asegurado que el objetivo de las instituciones públicas siempre ha sido «mantener un equilibrio» entre tomar «las medidas más eficaces en el ámbito de la salud» y que «nuestra vida social y económica sea la mejor posible».

«Tendremos que ver cual es la situación sanitaria y qué evolución se produce. Si la presión sanitaria y el número de positivos decrecen, y vemos que la evolución de la enfermedad va a mejor, podríamos tomar medidas más flexibles. De lo contrario, continuaremos con las medidas actuales, porque estamos viendo que son eficientes», ha explicado.

VACUNA

Por otro lado, el alcalde de Vitoria-Gasteiz y presidente de Eudel ha instado a actuar «con prudencia» ante las distintas informaciones sobre las vacunas contra la covid-19, y ha destacado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «debería tener en cuenta que cada comunidad tiene su propio sistema público de salud», en referencia a su anuncio de una estrategia de vacunación única.

«No sabemos qué vacuna vamos a tener, cuándo va a estar preparada, cómo se va a repartir, y, por lo tanto, todos debemos actuar con responsabilidad, y sobre todo los representantes de las instituciones públicas», ha asegurado.

Así, ha recordado que Euskadi tiene su propio sistema público de salud dependiente del Gobierno Vasco, y que, por lo tanto, «es muy importante que cualquier plan para repartir y difundir la vacuna se realice junto al Gobierno Vasco».

«No es conveniente actuar así, y Pedro Sánchez debería tener en cuenta que cada comunidad autónoma tiene su propio sistema público de salud, y que, por lo tanto, es muy importante tener en consideración la realidad de cada comunidad, para que ese reparto de la vacuna sea el más seguro posible», ha explicado.

Madrid tomará «las medidas adecuadas» contra los efectos «perniciosos» de la Ley Celaá

0

La Comunidad de Madrid ha insistido en que tomará «las medidas adecuadas» dentro de su ámbito competencial para contrarrestar los efectos «perniciosos» de la LOMNE, denominada Ley Celaá, incluso cambiando la ley regional al imponer «un ideario sectario de un modelo de enseñanza».

En una entrevista en TVE, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, ha criticado que el Gobierno introduzca «trampillas legales» para que la educación concertada cada vez tenga menos peso y la educación especial se convierta en centros asociados a lo público.

«El Gobierno regional tiene sus competencias en materia de Educación y dentro del ámbito de esas competencias se tomarán las medidas adecuadas para contrarrestar los efectos perniciosos de esta futura ley. No se trata de incumplir la ley, que esto quede muy claro. Desde los gobiernos en los que está el PP nunca se va a permitir que se incumpla una ley», ha subrayado.

Por ello, ha recalcado que se hará todo aquello que «tienda a favorecer la libertad de elección de los centros por parte de los padres, el fortalecimiento de la enseñanza concertada y el mantenimiento de la educación especial».

Así, ha indicado que como dijo ayer el consejero de Educación, Enrique Ossorio, habrá un recurso en el ámbito constitucional pero dentro de las CCAA en las que gobierna el PP se tomarán las medidas que permita la ley, «incluso cambiando la propia ley regional» lo que «no lleva a incumplir la ley del Estado».

«No hace falta que Celaá diga que hay que cumplir la ley, como todos las leyes, porque eso lo dice la Constitución. Es curioso que cuando se aprobó la LOMCE dirigentes socialistas hablaban de no aplicar la ley», ha querido recordar el consejero madrileño.

López ha insistido en que esta ley «regresa a lo peor de la LOE(Ley Orgánica de Educación) del año 2006» dado que es «contraria a la Constitución, la libertad de enseñanza y al mantenimiento de los poderes públicos en la concertada, que no es una opción sino una obligación que impone la Constitución».

Por ello, ha recalcado que el Gobierno central «tiene que cumplirlo» porque de lo contrario «va en contra de la libertad de los padres para que sus hijos sean educados en sus convicciones morales y religiosas». «Y esto afecta a los más desfavorecidos porque no pueden acudir a la enseñanza privada y confían en la concertada», ha reseñado.

«Se trata de libertad, la enseñanza concertada no puede ser algo residual. Tiene que ser una alternativa a la pública. Y donde hay más libertad de enseñanza, la educación es de mayor calidad. Está acreditado que la competición entre centros hace que la calidad suba como el sistema de Suecia, que compiten para mejorar la calidad de la enseñanza», ha destacado.

Para el consejero madrileño, esta ley determina que se está «ante un ideario sectario de un modelo de enseñanza que quieren imponer y que además va en contra de los principios constitucionales».

Además, ha criticado que se introduzcan «trampillas legales» para que la educación concertada tenga cada vez menos peso, al igual que de hace con la educación especial para que se convierta en «centros asociados a los públicos».

Al recordarle que la ministra, Isabel Celaá, insiste en que no va a desaparecer este tipo de educación, ha replicado que «Celaá puede decir lo que le venga en gana» dado que a él le gusta «ir a los fuentes que es el proyecto de Ley que está en el Senado».

Andalucía extiende el nivel de alerta 4 a casi toda la región

0

Toda Andalucía tiene en vigor desde este martes 24 de noviembre el nivel de alerta 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del Covid-19 a excepción de 34 municipios de la provincia de Málaga que se encuentran en el nivel de alerta 3, entre ellos la capital.

Así lo establecen varias órdenes de la Consejería de Salud y Familias publicadas a última hora de este lunes en un BOJA extraordinario y que han entrado en vigor esta medianoche, que adoptan las medidas de salud pública previstas para el nivel de alerta 4 grado 1 a los distritos sanitarios Levante-Almanzora y Poniente de Almería, Campo de Gibraltar en Cádiz, Área Sanitaria Norte de Córdoba y Valle del Guadalhorce en Málaga.

En el caso de Almería, pasan desde este martes al nivel de alerta 4 grado 1, en el que ya estaba el resto de la provincia, los 41 municipios del distrito Levante-Almanzora (Albanchez, Albox, Alcóntar, Antas, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Bédar, Cantoria, Chercos, Chirivel, Cobdar, Cuevas del Almanzora, Fines, Los Gallardos, Garrucha, Huércal Overa, Laroya, Líjar, Lúcar, Macael, María, Mojácar, Olula del Río, Oria, Partaloa, Pulpí, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Taberno, Tíjola, Turre, Urrácal, Vélez Blanco, Vélez Rubio, Vera y Zurgena) y los 15 del distrito Poniente de Almería (Adra, Alcolea, Balanegra, Bayárcal, Berja, Dalías, El Ejido, Énix, Félix, Fondón, Láujar de Andarax, La Mojonera, Paterna del Río, Roquetas de Mar y Vícar).

Por su parte, en la provincia de Córdoba se suman al nivel de alerta 4 grado 1 ya vigente en el resto de municipios las 25 localidades del Área Sanitaria Norte: Alcaracejos, Áñora, Belalcázar, Bélmez, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Espiel, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque, La Granjuela, Los Blázquez, Pedroche, Peñarroya Pueblo Nuevo, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey y Villaralto.

También queda en nivel de alerta 4 grado 1 desde este martes toda la provincia de Cádiz al unirse los ocho municipios del distrito sanitario Campo de Gibraltar (Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, La Línea de la Concepción, San Martín del Tesorillo, San Roque y Tarifa) a los otros tres distritos donde ya estaba implantado, Bahía de Cádiz-La Janda, Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.

En el caso de Málaga, el nivel 4 de alerta entra en vigor este martes en los 14 municipios del distrito sanitario Guadalhorce (Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox y Yunquera), que se mantienen en el mismo nivel que el resto de Andalucía junto a los 25 municipios del distrito Serranía, los 11 del distrito Costa del Sol y los 19 del distrito La Vega en que ya estaba activado.

34 MUNICIPIOS DE MÁLAGA EN NIVEL 3

Los únicos municipios de Andalucía desde este martes en nivel 3 de alerta son los 28 del distrito sanitario de la Axarquía (Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Casabermeja, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, Frigiliana, Iznate, Nerja, Periana, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, Torrox, Vélez-Málaga y Viñuela), que rebajan su grado de alerta a partir de esta jornada y se suman a los seis municipios del distrito sanitario Málaga (Almogía, Málaga, Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria y Totalán).

En el caso de Granada, se prorroga el nivel 4 de alerta grado 2 en vigor desde el 10 de noviembre en toda la provincia y sólo se rebaja desde este martes a grado 1 -como el resto de Andalucía- en los 43 municipios del distrito Sur (Albondón, Albuñol, Sorvilán, Almuñécar, Jete, Lentejí, Otívar, Alpujarra de la Sierra, Bérchules, Cádiar, Cástaras, Juviles, Lobras, Murtas, Turón, Gualchos, Lújar, Motril, Polopos, Torrenueva Costa, Vélez de Benaudalla, Almegíjar, Bubión, Busquístar, Cáñar, Capileira, Carataunas, Lanjarón, Órgiva, Pampaneira, Pórtugos, Rubite, Soportújar, La Taha, Torvizcón, Trevélez, Los Guájares, Itrabo, Molvízar, Salobreña, Nevada, Ugíjar y Válor).

RESTRICCIONES Y AFOROS EN NIVEL 4 DE ALERTA

Como medidas restrictivas para el nivel 4 figuran la limitación a un máximo de seis personas en interior y 15 en exterior de los asistentes a velatorios y entierros, así como la reducción al 30% de aforo en ceremonias civiles y religiosas, mientras que los banquetes sólo podrán reunir a 30 personas en interior y 50 en exterior, con un aforo máximo al 30%.

Igualmente, para los establecimientos comerciales de municipios en nivel 4 se establece un aforo máximo del 50% con distancia de seguridad, mientras que para el transporte público se determina la obligatoriedad de dejar un asiento de separación entre viajeros y una limitación al 50% de las plazas de pie. En lo que respecta al transporte privado, sólo se permite que vayan dos personas por fila de asientos, sin ocupar el del copiloto.

Por otra parte, en los municipios en el nivel 4, los establecimientos de hostelería y restauración tendrán un aforo máximo del 30% en interior y del 75% en terrazas; los gimnasios un 40%, y las competiciones, eventos y entrenamientos deportivos se celebrarán sin espectadores.

Para los cines, teatros y auditorios de los municipios que van a quedar cerrados perimetralmente se ha fijado un 40% máximo de aforo, con hasta 200 personas en interior y 300 en exterior.

Las actividades ambientales en las zonas en nivel 4 podrán reunir hasta a seis personas en interior y diez al aire libre, y los parques podrán estar abiertos en general, aunque los juegos infantiles sí tendrán que estar cerrados, y las actividades en ellos sólo podrán concentrar a un máximo de seis personas.

Trabajo contrata informáticos para solucionar el colapso online del SEPE

0

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha adjudicado al grupo GFI Informática un contrato por valor de 257.857 euros para monitorizar y analizar las aplicaciones informáticas del SEPE con el fin de detectar problemas que afecten a su rendimiento.

El plazo de ejecución de este contrato será de 24 meses, aunque podrá ser prorrogado, sin que la duración del mismo, incluidas las prórrogas, exceda de cinco años.

Según consta en la memoraria justificativa del contrato, el SEPE tiene un importante número de aplicaciones que se ejecutan bajo una plataforma de servidores de aplicaciones.

Entre los años 2014 y 2020 se contrató un servicio de APM (Application Performance Management) para el análisis de rendimiento y estudio de los posibles «cuellos de botella» de sus aplicaciones.

Trabajo asegura que, «debido a los constantes evolutivos de las aplicaciones a los que es sometido el organismo», son necesarios los servicios profesionales de monitorización y análisis para la detección de problemas que afecten al rendimiento de aplicaciones informáticas, además de la instalación y uso de una aplicación APM (Application Performance Management) durante la prestación de el servicio.

El Ministerio reconoce que no existen medios humanos y materiales en el SEPE para realizar esta tarea de monitorización, motivo que llevó al organismo a lanzar, el pasado verano, la licitación de este contrato, cuya adjudicación se publica este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los sindicatos llevan tiempo pidiendo inversiones en los medios tecnológicos del SEPE dado que sus aplicaciones, con una antigüedad media de 30 años, «dificultan una tramitación más ágil de las prestaciones por desempleo», según denunció CSIF hace unos días.

PP quiere evitar que la Fiscalía pueda hacer nombramientos como el de Dolores Delgado

0

El secretario de Justicia y Administraciones Públicas del Partido Popular, Enrique López, ha insistido este martes en la necesidad de dotar a la Fiscalía General del Estado de un «estatuto de independencia» que evite que nombramientos como el de Dolores Delgado, exministra de Justicia y diputada socialista, puedan repetirse.

López se ha expresado así en una entrevista en ‘La hora de la 1’, tras ser preguntado por la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que el Gobierno aprobará este mismo martes al Consejo de Ministros. Tras reconocer la necesidad de renovación, López ha pedido al Ejecutivo que escuchen a jueces y fiscales.

«Nadie pensaba que, a pesar de que el estatuto del ministerio fiscal no lo prohibiera, que alguien pudiera nombrar fiscal general del Estado a un ministro de Justicia o diputado hasta ese momento. Hay que remontarse a los Kennedy, cuando el presidente nombró a su hermano. Eso ya no ocurre ni en EEUU. Ese grado de afinidad de una persona con el presidente del Gobierno es imposible en una democracia», ha sostenido.

En esta línea, el también Consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid ha cargado contra el PSOE por ir contra las normas no escritas de la Fiscalía. «El PSOE ha demostrado que es capaz de hacer eso aunque no se prohíba, con lo cual hay que prohibirlo. Pensábamos que había un sentido de responsabilidad y común que se ha roto», ha añadido.

Así, López ha insistido en que Sánchez nombró a Dolores Delgado después de que ésta hiciese campaña electoral. «¿Quién me va a impedir que no haga yo campaña?», se ha preguntado, para después continuar: «Nadie, porque voy a ejercer como político. Pero no voy a poder ser vocal del CGPJ. No puedo ser Fiscal General del Estado. Yo no lo aceptaría», ha apostillado.

Por último, preguntado si el nombre de Pilar Teso salió en las conversaciones que mantuvo con el titular de Justicia, Juan Carlos Campo, López lo ha negado. Además, ha incidido en la necesidad de que sean los vocales del CGPJ los que elijan quien será el presidente, evitando así «cometer errores del pasado».

Lanzan un test PCR capaz de detectar y diferenciar el Covid-19 de la gripe

0

Genomica, la empresa de diagnóstico molecular del Grupo PharmaMar, ha puesto a disposición de los hospitales o laboratorios de diagnóstico un nuevo test PCR para detectar de forma diferencial el Covid, la gripe A y B y el virus respiratorio sincitial (RSV), ha informado este martes la farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El nuevo test, que ya ha obtenido el marcado CE, ha completado con éxito las pruebas realizadas con muestras nasofaríngeas de pacientes con infecciones respiratorias en el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínico Universitario de Valencia y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, según ha precisado PharmaMar.

Dichos test han obtenido sensibilidades de más del 95% y especificidades por encima del 99,7%.

«El kit PCR de diagnóstico de la compañía ha demostrado, por lo tanto, ser altamente sensible y específico en la detección y diferenciación de virus respiratorios, incluyendo el SARS-CoV-2, que permite incluso detectar casos asintomáticos«, subraya la compañía.

Este nuevo test, basado en una PCR, método de referencia para detección del virus, permite diferenciar el virus SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia, frente a otros virus.

«De esta forma, se puede hacer un diagnóstico rápido y preciso, que permite a los médicos clasificar a los pacientes y determinar el tratamiento y medidas de aislamiento más adecuadas para cada caso», defiende la farmacéutica.

El producto ya está disponible comercialmente y es compatible con tecnología de PCR en Tiempo Real o qPCR, tecnología ampliamente utilizada para diagnóstico en hospitales, centros sanitarios o laboratorios de diagnóstico.

Alonso Caparrós cumple medio siglo después de resurgir en televisión

0

Fue uno de los rostros más conocidos de televisión y de los más atractivos que podíamos ver en pantalla. Gracias a ese inmejorable físico y su desparpajo en televisión, consiguió llegar a ser uno de los presentadores más demandados de la época, consiguiendo un éxito en el medio que muchos quisieran. Hablamos de Alonso Caparrós, que tras años estando en la parrilla televisiva, desapareció del medio y entonces, sufrió el declive personal y profesional.

Son muchos los rostros conocidos de televisión que, después de llegar al cielo, sufren una caída de lo más dolorosa e impactante. Alonso Caparrós cayó en las adicciones y sufrió muchísimo, cayó en el olvido y las disputas con sus familias originó una brecha que ha conseguido salvar con el paso del tiempo.

El interior nunca le cambió por eso, desde hace cuatro años a la actualidad, Alonso Caparrós ha conseguido hacerse su sitio en Sálvame y ha demostrado estar a la altura de un programa que dura 5 horas en directo. El desparpajo sigue siendo el mismo y la profesionalidad que demuestra en pantalla es intachable.

Sus problemas de adicciones los superó y con el tiempo ha conseguido tender puentes con toda su familia, en especial con su padre, con el que ha tenido varios enfrentamientos públicamente, pero con el que ha demostrado tener una relación magnífica en estos momentos.

Un colaborador de televisión que ha resurgido de los infiernos para estar ahora en uno de los mejores momentos profesionales de su vida y lo mejor de todo, habiendo aprendiendo lo que es tocar el cielo y el suelo en un abrir y cerrar de ojos. Hoy, Alonso Caparrós cumple 50 años por todo lo alto, siendo mejor persona y un excelente colaborador.

La vacuna de Moderna, lista para venderse fuera de EE.UU. a inicios de 2021

0

Rovi está preparada para abastecer la vacuna de Moderna a mercados fuera de Estados Unidos a partir de principios de 2021, según recoge una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) relativa a la actualización de su estrategia con motivo de su Día del Mercado de Capitales 2020.

En concreto, tras el acuerdo con Moderna, Rovi proporcionará capacidad de llenado y envasado de viales mediante la adquisición de una nueva línea de producción y equipos para composición, llenado, inspección visual automática y etiquetado para respaldar la producción de cientos de millones de dosis de la vacuna candidata.

Así, Rovi contará con tres plantas involucradas en el acuerdo con Moderna y la capacidad anual existente de viales será de 600 millones de dosis.

Moderna ha confirmado conversaciones avanzadas con la Comisión Europea para suministrar a Europa 80 millones de dosis de la vacuna de ARNm contra COVID-19 (ARNm-1273), además de una opción de compra de hasta 80 millones de dosis más.

Moderna anunció la semana pasada que la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos (DSMB, por sus siglas en inglés), designada de forma independiente por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), reportó que el estudio de fase 3 de ARNm-1273, su candidato a vacuna contra Covid-19, ha observado una eficacia del 94,5% en los primeros análisis.

Por otro lado, Rovi ha confirmado sus objetivos de crecimiento para 2023, año en el que aproximadamente prevé duplicar los ingresos operativos de 2018, que se situaron en 303,2 millones de euros, y multiplicar por 2,5 el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 2018, que se situó en 63 millones de euros.

Rovi ha señalado que la próxima fase de crecimiento estará impulsada por varios catalizadores clave (biosimilar de Enoxaparina, Risperidona-ISM, LetrozolISM, actividades M&A o contrato con Moderna), respaldada por un negocio de especialidades farmacéuticas «sólido y en crecimiento».

Kiko Rivera sigue recabando documentación para su guerra con Isabel Pantoja

0

En el peor momento de la guerra que mantiene con Isabel Pantoja y después de advertir a su madre que en sus manos está el levantar el teléfono para solucionar esto y cesar el linchamiento púbico al que está siendo sometida en los últimos días, acabamos de pillar a Kiko Rivera visitando la sede sevillana del Colegio Notarial de Andalucía.

Completamente solo, el Dj visitó este Organismo oficial durante la mañana del lunes para seguir recabando información para llegar hasta el final de este asunto y conocer qué pasó realmente con la herencia de su padre. Según fuentes cercanas, Kiko estaría asesorándose acerca de cuáles son las posibilidades en este enfrentamiento contra su madre, para lo que estaría solicitando la documentación relativa tanto a Cantora como al resto de fincas colindantes, cuya propiedad comparte – o compartía, antes de su venta por parte de Isabel Pantoja – con ella.

Sin la compañía de sus abogados o de alguien que le asesore en este complicado proceso legal, Kiko, con chándal y gorra, como en él es habitual, salió del Colegio Notarial con el rostro muy serio para subirse rápidamente a un taxi que le estaba esperando en la puerta. En su línea, el Dj ha guardado silencio y no ha aclarado el motivo de su visita al notario, donde es la primera vez que le vemos desde que comenzó su guerra con Isabel Pantoja.

Tamara Falcó, de nuevo enamorada: así es su novio Iñigo Onieva

0

Según han avanzado tanto la revista «Hola» como el portal «Vanitatis», Tamara Falcó tiene nuevo novio. Mientras todos pensábamos que la nueva Marquesa de Griñón estaba soltera y sin compromiso, la socialité consolidaba una relación que, después de comenzar como una amistad y de muchas salidas, idas y venidas, se ha convertido en un noviazgo en toda regla que tiene de lo más ilusionada a la hija de Isabel Preysler (que, por cierto, ya conoce al chico que ha conquistado el corazón de su hija mediana).

El afortunado no es otro que Íñigo Onieva, un atractivo madrileño de 31 años y hermano de la popular actriz Alejandra Onieva, conocida por su papel en «Alta mar», de Netflix. Perteneciente a una conocida familia de la capital, estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Antonio de Nebrija y, posteriormente, hizo sendos másters de diseño de automóvil en Turín y en Londres, para regresar a Madrid hace unos años, donde reside en el chalet familiar de La Moraleja mientras trabaja como diseñador freelance de coches.

Alto, moreno y con unos penetrantes ojos color miel, Íñigo pertenece al grupo de amigos de Álvaro Falcó, primo de Tamara – y próximo Marqués de Cubas – y uno de sus máximos apoyos, gracias al que podría haber conocido al atractivo madrileño que le ha devuelto la ilusión en el amor después de varios años soltera.

Ocho años más joven que Tamara, Íñigo es un apasionado de los viajes, la comida, los animales y el campo, según desvelan sus redes sociales, donde se muestra de lo más activo. Unas aficiones que comparte con la hija de Isabel Preysler que, pese al varapalo que supuso la muerte de su padre, Carlos Falcó, en el mes de marzo, se encuentra no sólo en su mejor momento profesional – compagina su colaboración en «El Hormiguero» con las grabaciones del nuevo programa de Antena 3, «El Desafío» – sino también, en un gran momento personal. Y por fin sabemos que la radiante sonrisa que luce en sus últimas apariciones tiene nombre y apellidos, Íñigo Onieva.

Qué es Manitol

0

El manitol a día de hoy, se está comercializando como un edulcorante que se obtiene de la hidrogenación del azúcar manosa y así se hacen los chicles. Forma parte del grupo de los edulcorantes que han sido denominados polioles o polialcoholes. El manitol es un estereoisómero del sorbitol. Es común encontrarlo naturalmente en alimentos de origen vegetal, tales como remolacha, apio, aceitunas y algas marinas. Pero no es sólo eso, sigue leyendo para que sepas más.

¿Cuál es la información más importante que tienes que conocer sobre el manitol?

¿Cuál Es La Información Más Importante Que Tienes Que Conocer Sobre El Manitol?

Lo primero que tienes que saber es que no debes consumir manitol si tienes una enfermedad grave de los riñones, inflamación o congestión del pulmón, fallos cardíacos severos, deshidratación severa, sangrado en tu cerebro no causado por cirugía, o si tus riñones han dejado de trabajar y tú no puedes orinar normalmente.

¿Qué es el manitol?

¿Qué Es El Manitol?

El manitol, además de un edulcorante, es un poderoso diurético, que es un medicamente específico para eliminar líquidos de organismo, que se puede emplear para reducir la inflamación y la presión dentro del ojo o alrededor del cerebro, así como para deshacernos de la retención de líquidos que también son señales que delatan que no bebes suficiente agua.

El manitol también se emplea para que ayudes a tu cuerpo a producir más orina. Esta medicina se emplea en personas que sufren de insuficiencia renal, para eliminar el exceso de agua y toxinas que se encuentran en el cuerpo, pero sólo bajo estricta supervisión médica.

Manitol es un específico que en ocasiones se administra para ayudar a tu cuerpo a producir suficiente orina para que pueda ser recolectada y examinada. Esto le va a ayudar a tu médico  a determinar si tus riñones se encuentran trabajando bien. El manitol puede igualmente emplearse para fines no mencionados en un prospecto de medicinas.

¿Qué debes discutir con tu médico antes de tomar manitol?

¿Qué Debes Discutir Con Tu Médico Antes De Tomar Manitol?

No debes consumir el manitol si eres alérgico a éste, o si sufres de alguna de las siguientes dolencias:

  • Enfermedad crónica o severa del riñón
  • Inflamación o congestión en los pulmones
  • Fallo cardíaco severo
  • Sangrado en su cerebro que no está relacionado con una cirugía
  • Deshidratación severa
  • Si tus riñones han dejado de trabajar y tú no puede orinar
  • Igualmente, tienes que informarle a tu médico si alguna vez has sufrido de alguna de las siguientes enfermedades
  • Enfermedad del riñón
  • Enfermedad del corazón
  • Un desequilibrio de electrólitos (como niveles bajos de potasio o sodio en su sangre)

También tienes que informarle a tu médico si te encuentras embarazada o estás amamantando.

¿Cómo se administra manitol?

¿Cómo Se Administra Manitol?

El manitol se administra, con fines terapéuticos, por medio de una infusión a través de la vena. Un profesional del cuidado de la salud es la persona que se encuentra capacitada para ponerte esta inyección. Además, es necesario que el manitol deba ser inyectado de forma lenta, y tu puedes recibir el medicamento durante todo el día, de manera continua.

Lo que sí es seguro, es que vas a necesitar realizarte algunas pruebas médicas de modo frecuente, para estar que estés seguro de que este medicamento no te esté haciendo daño. Esto va a ayudar a tu médico a determinar cuánto es el tiempo que tiene que durar tu tratamiento con manitol.

¿Qué sucede si te saltas una dosis?

¿Qué Sucede Si Te Saltas Una Dosis?

Esto no puede ocurrir, porque este tipo de tratamientos necesariamente se colocan en un establecimiento clínico o bajo la supervisión de un profesional, por tanto no es probable que se te pase una dosis.

¿Qué sucedería en una sobredosis?

¿Qué Sucedería En Una Sobredosis?

Lo que tienes que hacer es buscar atención médica de emergencia de forma inmediata, bien sea porque te lleven a una clínica, o porque llames inmediatamente al número de emergencias. Los síntomas de una sobredosis de manitol pueden incluir confusión, debilidad severa, vómito, pérdida de coordinación, sudoración, dolor de pecho, falta severa de aire al respirar, y desmayo.

¿Qué debes evitar después de recibir una dosis de manitol?

¿Qué Debes Evitar Después De Recibir Una Dosis De Manitol?

Lo que tienes que hacer es seguir las indicaciones que te dará tu médico, sobre todo con respecto a cualquier restricción relacionada con las comidas, las bebidas, o la realización de cualquier clase de actividades.

¿Cuáles son los efectos secundarios del manitol?

¿Cuáles Son Los Efectos Secundarios Del Manitol?

En caso de que pienses que estás teniendo una reacción alérgica, lo que debes hacer inmediatamente es buscar atención médica de emergencia. Los síntomas de alergia que puedes exhibir pueden ser dificultad para respirar, hinchazón de la cara, labios, lengua, o garganta.

Si esto pasa, tienes que indicarle de inmediato a las personas que te cuidan si tu sufres de:

  • Hinchazón en las manos o en la parte inferior de sus piernas, aumento rápido de peso
  • Poco o nada de orina
  • Falta de aire al respirar, incluso cuando te encuentras acostado
  • Sibilancias, jadeo para respirar, tos con moco espumoso
  • Dolor de pecho, latidos cardíacos rápidos
  • Dolor de cabeza, o sensación de que se puede desmayar
  • Una convulsión
  • Dolor o dificultad al orinar
  • Dolor, moretones, irritación, o cambios en la piel donde se administró la inyección
  • Síntomas de deshidratación, como puede ser que se sientas muy sediento o caliente, no puedas orinar, sudas muy copiosamente, o tienes la piel caliente y seca
  • Signos de un desequilibrio de electrólitos, con aumento de la sed o de las ganas de orinar, confusión, vómito, estreñimiento, dolor o debilidad muscular, calambres en las piernas, dolor de los huesos, falta de energía, latidos cardíacos irregulares, sensación de hormigueo.

Efectos secundarios comunes del manitol

Efectos Secundarios Comunes Del Manitol

Entre los efectos secundarios del uso del manitol, podemos encontrar lo siguiente:

  • Aumento de la orina
  • Náusea, vómito
  • Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, nariz mocosa
  • Dolor de pecho
  • Sarpullido
  • Mareos, visión borrosa

Pero en este listado no hemos colocado todos los posibles efectos secundarios y puede ser que se presenten otros que sólo el doctor puede identificar, por eso, ante la duda, lo que te recomendamos es que llames a tu médico para que te pueda aconsejar sobre los efectos secundarios.

¿Qué otras drogas afectarán al manitol?

¿Qué Otras Drogas Afectarán Al Manitol?

El manitol puede hacerle daño a tus riñones, en particular, si además usas ciertas medicinas para infecciones, cáncer, osteoporosis, rechazo de órgano trasplantado, trastornos intestinales, o dolor o artritis, lista dentro de la cual incluimos la aspirina, Tylenol, Advil, y Aleve.

Es importante que le informes a tu médico sobre todos los medicamentos que tomas, en particular si estás tomando diuréticos o pastillas para eliminar el exceso de agua. Hay otros específicos farmacológicos pueden afectar a tu organismo si estás tomando manitol, incluyendo medicinas que se obtienen con o sin receta, vitaminas, y productos herbarios. Insistimos en que debes indicarle a tu médico sobre todas las medicinas que tomas, y cualquier medicina que vayas a comenzar o a dejar de usar.

The Last of Us: así será la adaptación del videojuego por HBO

0

Puedo llegar a entenderte cuando dices que adaptar un videojuego a la gran pantalla no es la mejor idea del mundo. Algo en lo que no confías. Puede que incluso a mí me pase, teniendo en cuenta las muchas adaptaciones de que se han hecho al cine, y que no han funcionado tan bien como se esperaba. O incluso grandes sagas como Assassin’s Creed, y que personajes que trabajan para el propio equipo de la producción estén disgustados y se sinceren sobre la experiencia. Pero con The Last of Us no será lo mismo, ni de lejos.

Muchos son los expertos que afirman que esto será debido a la plataforma que llevará a cabo el proyecto. En este caso, HBO, que por fin ha dado luz verde a la serie que adaptará el videojuego. Pero, desde mi humilde opinión personal, y en contra de dicha afirmación, creo que el motivo que cambiará tu parecer sobre la adaptación es el hecho del formato. Es decir, que The Last of Us será una serie de ficción, y no una película de largo metraje. Donde los tiempos de juego podrán adecuarse de una manera más fiel al minutado de una ficción en formato serial.

Pero eso es otra discusión, que daría para unos cuantos artículos más. Hoy estamos aquí versando sobre The Last of Us, uno de los títulos más intensos y más elogiados desde su salida a la venta en el año 2013. Y la noticia llevaba anunciándose mucho tiempo. A veces parecía una auténtica utopía. Pero, tal y como han afirmado medios de comunicación como Variety o Deadline, HBO lo ha confirmado como una auténtica realidad. Un proyecto que saldrá adelante.

The Last of Us: desde los albores de la adaptación hasta la luz verde y definitiva de HBO

Como te decíamos, la adaptación del videojuego de The Last of Us a serie llevaba siendo mucho tiempo una de las comidillas recurrentes por todos los medios de comunicación. Sobre todo, en los espacios reservados al cine y los videojuegos.

Y fue el pasado mes de marzo cuando, sin tener un colchón que amortiguase una hipotética caída, Craig Mazin y Neil Druckmann, encabezaron el proyecto adaptativo.

Craig Mazin, guionista y director profesional, es conocido por haber llevado a las pequeñas y medianas pantallas la historia de mujeres y hombres que lucharon por mitigar los daños de la catástrofe nuclear sucedida en el año 1986, con la miniserie Chernóbil (2019). Neil Druckmann es el director creativo y creador del videojuego original.

Pero… ¿de qué trata The Last of Us?

Que no hayas jugado aún a este título no sería tan raro como no conocer absolutamente nada sobre el universo que esconde The Last of Us. Habiendo sido, sobre todo, uno de los videojuegos más premiados de la historia. Y su secuela, The Last of Us: Parte II, en el mismo camino.

Pero, para los más rezagados, nos apoyaremos en la información que ofrece Wiki The Last of Us. ¿Qué pasaría si la naturaleza comenzara a reclamar lo suyo? Esta es la pregunta que da el giro argumental principal de la historia en The Last of Us. Los científicos han descubierto un hongo muy peligroso que hace que a las personas les broten estructuras parecidas a hongos, valga la redundancia, y que su conducta sea salvaje y peligrosa. El virus ha comenzado a mutar a la humanidad hasta convertirlos en algo parecido a zombis.

YouTube video

La historia comienza 20 años después del brote del virus, habiendo provocado que la mayor parte de la humanidad haya desaparecido. Quedan muy pocas personas que han sobrevivido al virus. Todo esto ha forzado a crear zonas de cuarentena, bajo ley marcial, gobernada por militares. Los militares hacen todo lo posible para mantener a la raza humana viva, por lo que hay estrictas normas de seguridad y las mínimas infracciones pueden conllevar la pena de muerte. Cualquier humano que sea detectado con el virus será sacrificado inmediatamente, sin peros ni excusas, no hay excepción. Es aquí donde comienza la historia de Joel y Ellie, los protagonistas de nuestra historia.

Sobre la producción y el reparto de los papeles

«Craig y Neil son visionarios en su propia liga», dijo Francesca Orsi, vicepresidenta ejecutiva de Programación de HBO. “Con ellos a la cabeza junto a la incomparable Carolyn Strauss, esta serie seguramente resonará tanto con los fanáticos acérrimos de los juegos de The Last of Us como con los recién llegados a esta saga que define el género. Estamos encantados de asociarnos con Naughty Dog, Word Games, Sony y PlayStation para adaptar esta historia épica y poderosamente inmersiva «.

Como ya te comentábamos, Craig Mazin será el encargado de ejercer como productor ejecutivo de la serie, además de como guionista principal. De la misma manera que lo hizo con la serie Chernobyl. Y Neil Druckmann se encargará de revisar el curso que toma la adaptación.

YouTube video

Por ahora no han salido a la luz más detalles. Mucho menos del reparto. Aunque, viendo las imágenes de los personajes, y teniendo en cuenta el aluvión de peticiones que han recibido desde siempre, no hay duda de qué dos actores queremos para que Ellie y Joel sean encarnados.

Paula Echevarría, Pilar Rubio… cremas antiarrugas que usan las famosas

0

Si hay quien tiene que cuidarse para dar la mejor imagen de sí mismas, porque justamente de eso viven, son nuestras famosas. Es fácil además verlas patrocinar alguna marca de productos de belleza, es el caso de celebrities como Paula Echevarría o Pilar Rubio.

Las cremas antiarrugas son uno de los productos más utilizados, ya que ayudan a mantener la piel en plena forma, nutrida e hidratada, alejando en el tiempo la sombra de las arrugas. Y pese a lo que puedas estar pensando, lo cierto es que en la mayor parte de los casos no es necesario hacer una inversión muy grande para cuidar la piel de nuestra cara. Os hablamos de las cremas que utilizan las famosas y que a la vista está que les ofrecen buenos resultados.

Paula Echevarría nos recomienda el sérum facial The Cure de la firma barcelonesa Cocunat

Paula Echevarría, Pilar Rubio... Cremas Antiarrugas Que Usan Las Famosas

Y no es de extrañar que a Paula Echevarría le encante este producto ya que es de lo más versátil. Contiene una mezcla de 21 aceites 100% naturales y puede utilizarse como crema de noche, pero también como base de maquillaje. Según Paula Echevarría no solo deja la piel de lo más hidratada, sino que también ayuda a borrar las pequeñas arruguitas e ilumina. 

Además es un producto vegano, que no ha sido testado en animales. Cocunat es una marca que de momento solo funciona online así que si te interesa el sérum The Cure tendrás que comprarlo a través de su página web donde nos prometen que es un sérum que  deja la piel deslumbrante desde la primera aplicación.Ilumina, revitaliza y nutre tu piel como nunca. Y además estimula la formación de colágeno y ácido hialurónico. Está claro que a Paula Echevarría le ha convencido el resultado,¿te animas a probarlo por 49,90 euros?

Kate Middleton apuesta por una de las marcas de crema más populares y conocidas: Nivea

Paula Echevarría, Pilar Rubio... Cremas Antiarrugas Que Usan Las Famosas

Y es que pertenecer a la realeza no quiere decir que no puedas apreciar todo tipo de productos. Si buscas una opción más barata que el sérum que nos presentaba Paula Echevarría esta puede gustarte. Se trata en concreto de la crema Q10 Plus antiarrugas de noche y de día de Nivea.

No debemos olvidar que la noche es el momento que nuestro cuerpo aprovecha para hacer reparaciones. Por ello la hora de dormir es el mejor momento para hidratar nuestra piel y apoyar sus procesos antioxidante y reparadores con productos que se lo pongan más fácil como esta crema de Nivea. A la vista de la piel radiante que luce Kate Middleton, uno de los miembros más populares de la monarquía inglesa, no dudamos de sus resultados.

Pilar Rubio apuesta por una marca de cremas española: Cöel

Paula Echevarría, Pilar Rubio... Cremas Antiarrugas Que Usan Las Famosas

La presentadora, actriz y modelo Pilar Rubio aprovechó, al igual que Paula Echevarría,  su cuenta de Instagram para presentar la gama de productos de belleza que utiliza para mantenerse radiante. Se trata de una casa española, en concreto son tres productos de Cöel, una marca 100% fabricada en España, solidaria, sostenible y Cruelty Free. 

Pilar Rubio utiliza dos de los productos antiedad de esta marca, el sérum en formato ampollas de fitoproteoglicanos. Un producto perfecto para combatir la deshidratación, el estrés oxidativo y los primeros signos del envejecimiento y previene y  que además consigue atenuar las arrugas. Un sérum que combina con el Hyaluronic Ö2, de hidratación profunda y regeneración antiaging. No es de extrañar que la piel de Pilar Rubio luzca tan luminosa y flexible. 

Eugenia Silva elige la crema antiarrugas de La Prairie

Paula Echevarría, Pilar Rubio... Cremas Antiarrugas Que Usan Las Famosas

La Prairie es una de las marcas de cosméticos más conocidas y su crema antiarrugas es la elegida por una de nuestras modelos más internacionales para mantener a raya las arrugas. Lo cierto es que este no podemos incluirlo dentro de los productos baratos. Su precio supera bastante el de los utilizados por Paula Echevarría o Pilar Rubio, sin embargo la enorme cantidad de aceites naturales, vitaminas y otros agentes anti edad, lo justifica.

Además Eugenia Silva mantiene a diario una rutina de belleza en el rostro que previene la aparición de arrugas y estimula la formación de colágeno. Se trata del yoga facial, que se practica realizando intensos masajes en la cara. Una combinación ganadora si nos fijamos en el rostro de la modelo. 

Selena Gómez se decide por la crema hidratante de Olay

Selena Gomez 1

Es cierto que a sus 28 años, las arrugas aún no asoman al rostro de esta popular cantante y actriz estadounidense. Pero es evidente que está en el momento perfecto para cuidarse para mantener la piel en perfecto estado el máximo tiempo posible. El Olay Complete 3 En 1 Fluido Hidratante De Día es un fluido hidratante que lleva aloe vera y consigue calmar la piel seca y aportarle todos los nutrientes que necesita. 

Además, su fórmula con SPF 15 de amplio espectro contra rayos UVA y UVB protege suavemente la superficie cutánea de la exposición diaria a los rayos UV, mientras que las vitaminas nutritivas (B3, E y Pro-V B5) miman la piel y fortalecen su barrera de hidratación natural. Un producto que te hará brillar y que cuesta sobre unos 10 euros.

Eva Mendes nos traslada con su crema al país de las pirámides: Egyptian Magic

Paula Echevarría, Pilar Rubio... Cremas Antiarrugas Que Usan Las Famosas

Al igual que Paula Echevarría, Eva Mendes es modelo, lo que implica que tiene que cuidar especialmente su piel. Su crema elegida es una low cost que está causando furor entre las famosas: Egyptian Magic.

Y no es de extrañar, pues su fórmula incluye productos muy sencillos relacionados con las abejas: cera y polen de abeja, miel, jalea real, propóleo y aceite de oliva. Nos proporciona hidratación y regeneración para la piel de cualquier parte de nuestro cuerpo. Un producto mágico que hubiera utilizado la misma Cleopatra.

Gwyneth Paltrow, encantada con los productos de Nuxe

Paula Echevarría, Pilar Rubio... Cremas Antiarrugas Que Usan Las Famosas

La actriz Gwyneth Paltrow, cuida su imagen tanto como Paula Echevarría o Pilar Rubio, pero ella ha expresado su preferencia por los productos de la marca cosmética Nuxe. Un ejemplo es l’ Huile Prodigieuse, de Nuxe, un aceite seco que lleva más de 20 años triunfando en el mercado.

Además de darle luz a la piel, consigue nutrir, reparar y proteger gracias a su concentración en vitamina E y aceites vegetales.

Qué es Vimeo

0

Todos conocemos Youtube, el sitio más popular que existe para la publicación de vídeos, aunque seguramente te has preguntado si no hay alguna plataforma más. Pues sí, lo hay y se llama Vimeo, tal vez anteriormente no lo habías escuchado o no habías entrado a ver nada. Incluso, seguramente no sabías que existía hasta que leíste esto, pero es una red social con muchos seguidores por los beneficios que esta tiene.

Esta red social fue creada por Jake Lodwick y Zach Klein en el año 2004 y tiene el objetivo de compartir los vídeos que quieras. De hecho, en el mundo digital se le conoce como el Youtube de los profesionales, a pesar de la popularidad de Youtube. Esta plataforma cuenta con más de 170 millones de usuarios gracias a las diferentes ventajas que ofrece. Entre ellas, están la alta calidad de los vídeos y la ausencia de la publicidad.

Su popularidad

Popularidad

Ya sabes obviamente que Youtube es una plataforma mucho más popular que Vimeo, cuenta con unos 1000 millones más de usuarios en comparación con esta última. Por lo que si quieres subir un vídeo o publicidad y tu objetivo es que lo vea mucha gente, esta plataforma te puede servir pero claro, Youtube tiene muchos usuarios por lo tanto tendrás mas competencia. 

Vas a poder subir contenido y también es verdad que no vas a tener el mismo tipo de público ni visualizadores que tendrías en Youtube. Digamos que en Youtube tendrías un público más generalista y aquí algo más concreto o selecto.

La calidad de Vimeo

Qué Es Vimeo

Donde sí que tiene un punto a favor Vimeo es en la calidad de sus vídeos. Esta es mucho superior a la de Youtube, por lo que si tienes un vídeo de buena calidad que quieras compartir, esta plataforma es ideal para eso. Está claramente orientada a un contenido mucho más profesional audiovisualmente hablando, de hecho vas a poder ver una gran cantidad de cortometrajes y largometrajes de personas y productoras independientes.

Además, como te decimos, los usuarios por lo general son personas que están dentro del mundo de la filmación desde hace tiempo. En caso de cualquier error, ellos pueden darte consejos que te ayudaran de muchas maneras. Digamos que esta plataforma promueve algo mucho más audiovisual y relacionado con lo cinematográfico.

La publicidad dentro de Vimeo

Qué Es Vimeo

Dentro de Youtube, muchas de las empresas aprovechan su popularidad para anunciar productos y servicios para que lleguen a millones de personas, esto es bueno si es lo que tú tienes en mente, pero tiene un lado negativo. Muchas veces estás interesado en ver vídeos sin interrupción y el tan solo hecho de que te aparezca un anuncio, puede ser fastidioso y simplemente quitas el vídeo.

En este sentido, si lo tuyo es un vídeo con el que quieres transmitir algo, sin interrupciones ni dilaciones publicitarias, lo mejor es que uses Vimeo para subirlo. De lo contrario, te someterás a la publicidad de Youtube, lo que puede perjudicarte.

Su duración

Qué Es Vimeo

Normalmente, en el caso de que no estés inscrito con una cuenta, Youtube solo te permite realizar un vídeo de 15 minutos como mucho. En el caso de querer hacerlo más largo, tienes que verificar tu cuenta o realizar una en tal caso.

Vimeo no es así, estando  o no registrado te permite subir vídeos con un tiempo indefinido y de alta calidad, ya que te ofrece planes gratuitos en donde puedes subir hasta 500 MB de vídeos. Viendo las ventajas que tiene esta plataforma, seguramente quieras probarla pero tendrás dudas a la hora de usarla.

¿Cómo usarlo?

Cómo Usarlo

Primero que nada, para que podamos usar esta plataforma, debemos crear un perfil en ella. Ve a su web y le das a la opción unirse que se encuentra en la parte superior. Te abrirá una pequeña ventana en donde te pedirá que ingreses tu nombre y apellido, el email y la contraseña. En la parte inferior, te dará dos opciones para iniciar sesión: por medio del email o por medio de la cuenta de Google.      

Posteriormente, para subir un vídeo, te tendrás que dirigir a la parte superior derecha en donde nos aparece la opción de subir. Después, te abrirá otra pestaña en donde verás la opción elegir archivo, le das click allí. Inmediatamente, te abrirá la carpeta de archivo, entonces busca la carpeta en donde esté guardado el vídeo y le das a abrir.

Así, el vídeo se empezará a cargar, en la parte de al lado verás que debes llenar unos espacios con el título que le quieres dar al vídeo. Esto es una pequeña descripción de él, la privacidad que quieres que tenga o si quieres que sea para todo público, el idioma y si quieres etiquetar a algún amigo. Cuando se haya completado dicha carga, te aparecerá una franja verde. Podrás previsualizarlo en otra ventana si quieres comprobar lo que has subido.

                    

Qué es Samsung members

0

Samsung Members es una aplicación que sirve como soporte técnico. Esta proporciona una ayuda a los usuarios de Samsung, además que tiene una gran cantidad de funciones adicionales para los usuarios de la Samsung. Esta aplicación viene preinstalada en los equipos más nuevos de la empresa coreana.

Con la ayuda de esta aplicación será posible sacarles el máximo potencial a los dispositivos Samsung. Está ofrecerá consejos para saber cómo utilizar los equipos de gama alta de esta marca. No obstante esta aplicación está disponible en la Play Store de Google, asi que cualquier usuario de un dispositivo Samsung podría usarla

Samsung es una empresa que se caracteriza por innovar. Además que es la marca con más ventas en el mercado de los Smartphones. Esta fue una de las razones por las cuales decidieron lanzar esta aplicación exclusiva para Samsung. La mayoría de las personas desconocen todas las aplicaciones de sus dispositivos.

Samsung

Samsung-Members

Samsung es una compañía coreana que tiene más renombre a nivel mundial. Esta es reconocida por sus innovadores equipos electrónicos, desde teléfonos móviles hasta televisores, impresoras, aires acondicionados, entre otros. Puede decirse que es una de las empresas más grandes y exitosas a nivel mundial.

 En el mercado de los Smartphones es la número de uno en ventas, y cada año se está renovando y ampliando su catálogo de celulares. La serie más avanzada que tiene esta marca es la Serie Galaxy S, siendo el Samsung Galaxy S 20 el modelo más avanzado de esta marca.

Cada vez los equipos contienen tecnología más avanzada y nuevas aplicaciones. Estas pueden ser un poco difíciles de manipular, de hecho la mayoría de los usuarios solo utilizan el 20 % de utilidad de sus teléfonos móviles. Debido a esto nació la aplicación Samsung members para brindarles a los usuarios un poco  de ayuda extra.

Cómo obtener Samsung Members

Como Obtener Samsung Members

Como se mencionó anteriormente esta aplicación viene preinstalada en los equipos más avanzados de la Samsung. Es más común verla en los equipos de la Serie S que en los otros modelos de la marca.

En caso de no tenerla preinstalada en tu equipo  no te preocupes debido a que es posible descargarla a través de la App Store de Google. Esta es completamente gratis, ademas que tiene una valoración de 4,5 de 5 estrellas.

Es una aplicación exclusiva para dispositivos Samsung, es decir que otros equipos con dispositivos android no podrán utilizar esta App. Debido a que solo tiene información de los dispositivos Samsung.

Para qué sirve Samsung Members

Para Que Sirve

Gracias a esta aplicación es posible tener a expertos sobre cualquier dispositivo Samsung en tu móvil. Esta aplicación te explicará cómo sacarle el máximo provecho a tu móvil. Otra buena sesión de esta aplicación es la sección de preguntas frecuentes. Aquí podrás encontrar información de interés.

En caso de tener cualquier duda acerca de tu dispositivo será posible enviarles una consulta. Ellos se comunicaran contigo y te enviarán un informe detallado sobre los problemas señalados por tu equipo. Básicamente tendrás toda la información de un soporte técnico desde tu móvil, y no tendrás que llamar a nadie.

Con Samsung Members es posible acceder a una gran cantidad de manuales y guías para solventar cualquier tipo de problema. En ocaciones es posible  no encontrar el problema que tenga el quipo, en ese caso es posible comunicarse con un especialista, que te responderán antes de las 24 horas.

Pruebas con Samsung Members

Pruebas De Samsung Members

Esta magnífica aplicación no solo te permite obtener información acerca del equipo, sino que también serás capaz de hacer pruebas de diagnósticos por tu cuenta. Esta App tiene incluido varios test, con los cuales es posible comprobar que el hardware funcione de buena manera, además de funciones básicas como  liberar espacio de memoria RAM y limpieza de archivos invisibles.

Gracias a estos test es posible tener un mejor rendimiento  del equipo, ademas que son test que no tardarás ni un minuto. Es recomendable hacer el test frecuentemente para eliminar archivos basuras y liberar el espacio de la memoria RAM

Otra gran función de esta aplicación es que es capaz de ubicar los centros de atención al cliente, especializados en Samsung que este cerca de tu hogar. Esto puede ser de utilidad debido a que en ocasiones hay problemas que es mejor llevárselo a un especialista que pueda revisar el teléfono en persona.

Ofertas especiales

Ofertas

Otro apartado, con el cual cuenta esta aplicación es una de promociones. En esta podrás encontrar todo tipo de ofertas, descuentos en Apps, regalos y cualquier otra promoción que este ofreciendo Samsung a sus usuarios. Además que contaras con un perfil de usuario, donde será posible ganar niveles y obtener premios como descuentos y cupones.

Siempre es bueno revisar este apartado una vez por semana, debido a que Samsung constantemente está lanzando promoción u obsequiando premios especiales, a los usuarios de la marca.  

Esta aplicación no solo funciona como soporte técnico, sino que ofrece un gran abanico de opciones. La empresa Samsung quiso ayudar a los usuarios para que puedan aprovechar los equipos de alta gama de esta marca. Desde test rápido para tu teléfono y premios, son una de las opciones adicionales con la que cuenta esta App.

Cómo conectar el móvil a la televisión

0

La tecnología, ha logrado grandes avances, la que nos permite disfrutar en nuestro móvil de forma inmediata en conversaciones por video con amigos y familiares, además de disfrutar de las últimas series actuales y películas, esto último lo hace diferente a la televisión, cuyos programas de estrenos son esporádicos. Para solventar esto, contamos con la opción de poder conectar nuestro móvil al T.V, y disfrutar las series con una pantalla más grande, dificultad que presenta los móviles

A continuación, te explicamos cómo debes efectuar dicha conexión:

Antes de comenzar, debes saber que existen varias formas de efectuar la conexión de tu móvil al tv y cada una de ellas posee ciertas características, ventajas e inconvenientes, por consiguiente, debes elegir la que más se adapte a ti:  

Si posees un móvil Android, para poder conectar tu móvil a la televisión puedes utilizar un cable HDMI o MHL, también puedes hacerlo mediante el puerto USB del móvil, por lo tanto, si tu modelo es un Smart TV configura la opción de televisión para llevarlo a cabo.

Conectar con un cable HDMI

Conectar El Móvil Con Un Cable Hdmi

Si tu smartphone tiene acceso a micro HDMI, es más accesible conectarlo al televisor, solo requieres un cable para micro HDMI a HDMI, siendo este último el puerto de acceso del televisor.

Esta conexión permite la transmisión de imágenes en tiempo real, desde tu celular a la televisión

Conexión con un cable USB

Conexión Móvil Con Un Cable Usb

Algunos teléfonos no poseen el puerto micro HDMI, pero si poseen mini USB, lo que nos permite aprovecharlo y realizar la conexión, la limitante es que funciona solo con móviles compatibles con la tecnología actual Enlace de alta definición móvil o la conexión que te permita de puerto USB a la televisión, para confirmarlo visualiza el manual de instrucción de tu dispositivo.

  • MHL:  los celulares que ya poseen en su sistema la tecnología MHL, solo necesitan el cable denominado MHL activo, cuya conexión es la siguiente: conexión USB al teléfono, y el HDMI al televisor. Algunos modelos que ya tienen esta opciónson Samsung, Sony y Nokia, lo importante, es que al momento de adquirir el cable verifiques que sea compatible con tu móvil.
  • SlimPort: los teléfonos actuales, denominados inteligentes, utilizan para esta conexión una tecnología llamada SlimPort, el cable requerido para ellos lo consigues en tiendas especializadas.

Al realizar la conexión de tu celular asegúrate de no tenerlo bloqueado, e igualmente cerrar todas las notificaciones, pues en la pantalla del televisor se verá todo, en caso contrario de tenerlo bloqueado no podrás visualizar nada

Cómo conectar mi móvil al Smart TV

Cómo Conectar Mi Móvil Al Smart Tv

La comodidad que nos permite esta tecnología es el poder enviar contenido desde nuestro teléfono a la pantalla sin requerir ningún cable.

Las tecnologías que permiten este acceso son: Miracast y DLNA

  • Miracast: Esta tecnología cumple la misma función que el cable HDMI, pero de forma remota, para acceder desde nuestro móvil.  Debes ingresar en el menú Ajustes > pantalla y selecciona la opción Duplicación de pantalla o la opción Pantalla inalámbrica. Sin embargo, ésta funciona conAndroid 4.2 en adelante, y televisores cuya fabricación fue a partir de 2013.
  • DLNA: el Digital Living Network Alliance o DLNA, esta aplicación posee una característica solo te permite ver fotos y videos. Es decir, no puedes ver todas las aplicaciones, se requiere estar conectado a la red que del Smart TV y sean compatibles.

Otros dispositivos para conexión del móvil a la televisión

Otros Dispositivos Para Conexión Del Móvil A La Televisión

Existen en el mercado, dispositivos cuyo precio es accesible, y el cual nos permite disfrutar el contenido web en el televisor,  algunos de estos dispositivos son:

Chromecast:

Es un dispositivo elaborado por la empresa Google, el mismo se conecta en el puerto HDMI del televisor, su función es permitir la reproducción del contenido web en diferentes equipos como tablet, computadora, teléfono cuyas aplicaciones sean compatibles.

Para utilizarlo debes descargar la aplicación, para hacerlo presiona clic aquí, y conectar ambos aparatos por la red WiFi, posteriormente, cada vez que uses una aplicación compatible y desees verlo en la pantalla lo harás solo con apretar el botón “cast”.

Apple TV

Si tienes un iPhone y quieres conectarlo al televisor, necesitas un Apple TV, es decir, un receptor digital multimedia, el cual reproduce contenido web o de aplicaciones, igualmente permite compartir pantalla de cualquier dispositivo que utilice sistema operativo iOS en forma inalámbrica.

Para conectar un iPhone o un iPad al televisor:

  • Requieres usar Airplay
  • Tener los dispositivos conectados a la misma red Wifi
  • El Airplay ejecutará toda la configuración de forma automática
  • Con iPhone 4S solo reproduce algunos contenidos
  •  El Apple TV cuenta con app propias, las cuales puedes manejar con un control remoto sencillo  

Contenido multimedia del móvil a la televisión con DLNA

Contenido Multimedia A La Televisión Con Dlna

Los televisores que cuentan con la conexión a internet, son compatibles con el sistema de transferencia de archivos DLNA. Éste en unión a las redes Wifi, permite que puedas enviar fotografías o videos desde el móvil al televisor, su ventaja es que permite que puedes seguir utilizando tu teléfono.

Pasos para ver el contenido de tu teléfono en la televisión:

  • Ambos deben tener la misma conexión del router
  • Quizás requieres activar la conexión DLNA en opciones inalámbricas en tu móvil
  • Accede a tu galería
  • Selecciona en el celular la opción compartir con dispositivos cercanos, el móvil detectará al televisor con conexión DLNA

Qué es un Conmutador

0

El conmutador es un aparato que permite la interconexión de las redes a otros equipos o computadores, es conocido también con el nombre de switch. Este dispositivo permite la conexión de dos o más segmentos dentro de una misma red para lograr enlazar los datos entre estos, funcionando de manera similar a un puente.

Funciones

Conmutador En Las Redes Telefónicas

Su funcionalidad está en multiplicar las redes y la capacidad de transferir datos, además de permitirte organizar sus operaciones e implantar un orden, sin contar que el conmutador actúa como un filtro en la red, mejorando de esta forma la seguridad y el rendimiento entre las conexiones al causar una fusión entre estas.

Generalmente suelen usarse conmutadores  en las redes telefónicas, permitiendo de esta manera que todos los teléfonos dentro de la casa o la empresa estén interconectados, para de esta forma hacer llamadas internas al igual que las llamadas externas. Principalmente se usan los conmutadores para establecer redes informáticas al conectar distintos puertos con otros.

Existe un inconveniente llamado blucle dentro de la red,el cual se puede generar si no existe un único camino  entre dos puntos distintos en la red, si esto sucede será alterada la transmisión de información y se creará una espiral sin fin. Es de esta forma que ocurren las conocidas inundaciones dentro de la red.

Clasificación

Tipos De Conmutador

Los conmutadores pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Store-and-foward: que se encarga de almacenar cada grupo de datos dentro de un buffer antes de que sea retransmitido.
  • Cut-through: el cual reduce la demora de los datos, disminuyendo el tiempo de almacenamiento de información.
  • Adactative-cut-through: que puede soportar los procesos de hasta dos tipos anteriores.
  • Layer-2-switches: el cual puede funcionar como un multi-puertos
  • Managed-switch: estos ofrecen unas determinadas características básicas que necesitan ser configuradas o gestionadas.
  •  Unmanaged-switch: las funciones básicas de estos dispositivos no necesitan ser programadas ni gestionadas.
  • Switch-Troncal: son los dispositivos que se usan como core  o núcleo central dentro de las redes grandes, desde donde  están conectados a otros conmutadores inferiores y de otros servidores así como routers WAN.
  • Switch-perimetral: son utilizados dentro del los niveles inferiores en la jerarquía de la red local, y son los que están conectados con los equipos de los usuarios finales.

Existen otros tipos de conmutador, pero estos son los más frecuentes y utilizados. Los otros son:

  • Conmutadores no gestionables.
  • Conmutadores perimetrales gestionables.
  • Switch troncales de prestaciones medias.
  • Switch troncales de altas prestaciones.
  • Desktop.

El conmutador está bastante difundido actualmente, ya sea para ser utilizado dentro de complejos procesos informáticos, como la administración de grandes cantidades de datos corporativos o también para interconectar de manera interna las líneas telefónicas de una empresa para que así todos sus trabajadores puedan mantenerse comunicados entre sí.

Conmutador eléctrico 

Conmutador Eléctrico

Este mecanismo permite cambiar el recorrido de la corriente eléctrica. Funciona similar a su homólogo, pero actúa con la electricidad y no con los datos.

Un conmutador eléctrico cuenta con dos o más vías que funcionan para la circulación de los electrones que pasan por su interior. El conmutador puede mantenerse en su punto de conexión original o puede ser cambiado hacia otro punto, esto dependerá del diseño del circuito.

La conexión de un sistema eléctrico dentro de una casa es un gran ejemplo del  uso práctico de estos dispositivos, los cuales se realizan con tan solo presionar un interruptor para que toda una habitación se ilumine.

Función

Sistema De Cableado

La función de este mecanismo es la de redireccionar o cambiar el sentido de la corriente eléctrica desde dentro de la bobina de la armadura del motor. Induciendo así al movimiento y al troque correspondiente.

Pero dentro de generadores de corriente continua, la aplicación del conmutador es recíproca, la evidencia de esto es el cambio de la dirección de la circulación en la corriente eléctrica dentro del circuito externo y el rotor.

Tipos

Conmutador Unipolar

Existen dos clases de conmutadores eléctricos:

Conmutador unipolar: es el que tiene dos terminales, uno de salida y otro de entrada. Al mismo tiempo, el terminal de llegada puede ter más de dos conexiones. En caso de que el conmutador posea en su terminal de entrada, dos opciones de enlace, será entonces un conmutador de dos pociones. Será un conmutador de multiposiciones si el terminal de llegada tiene más de tres alternativas de conexión.

Conmutador multipolar: A diferencia de su homólogo, este aparato posee varias opciones para realizar las conexiones en el terminal de salida, siendo un conmutador de selección múltiple. Usualmente los terminales conectados en la salida están conectados entre ellos, con lo que se puede garantizar que el sentido de la conmutación en ambas conexiones será el mismo en comparación al terminal de llegada

Rafa Mora, Anabel Pantoja y otros rostros de Telecinco que has visto «en todo su esplendor»

0

A lo largo de los años hemos podido ver cómo las redes sociales y los móviles son un arma de doble filo y a veces, por error o no, han llegado a mano de los espectadores imágenes de rostros conocidos de Telecinco «en todo su esplendor».

Algunos personajes televisivos han querido compartir en internet todas sus intimidades, en todos los sentidos. Vamos a recordar algunos de los más conocidos de la mano de famosos de Telecinco como Rafa Mora o Anabel Pantoja.

1. RAFA MORA

Rafa Mora

Rafa Mora es conocido a partir de su aparición en el programa Mujeres y Hombres y Viceversa de Mediaset, donde fue tronista y consiguió hacerse un hueco en el mundo de la televisión, en especial, en Telecinco.

Nunca se ha opuesto a quitarse la camiseta en los platós que ha visitado o en las discotecas a la que ha asistido de bolo.

En una entrevista realizada por Samantha Villa para la cadena Cuatro, dejó claro que es un «narcisista empedernido», y él mismo admitió que tiene el ego subido.

Cada cierto tiempo sube alguna foto a su perfil de Instagram mostrando algún desnudo y la más reciente fue una foto en el espejo con título: «Si la vida te da la espalda, tócale el culo«, no hace falta indicar qué más se veía en la foto.

2. ANABEL PANTOJA

Anabel Pantoja

Anabel Pantoja, sobrina de Isabel Pantoja, es colaboradora en Sálvame, programa de Telecinco. Hemos visto a la colaboradora muy activa en las redes sociales, especialmente en cuarentena, cuando estuvo subiendo a Instagram contenido de distinto tipo, donde destacan los vídeos que se grababa que tan virales se hicieron.

Anabel Pantoja no solo usa la red social para hacer publicidad, sino también es un buen medio para dar a conocer su línea de joyas, cuyo nombre es Lueli.

Fue durante el confinamiento donde subió una foto completamente desnuda a Instagram, donde lo único que no dejó al descubierto fueron las zonas que no dejan pasar la censura de esta red social. Como título llevaba «Un millón de gracias (Sí, estoy encogiendo barriga para la foto)», y esta frase demuestra con la naturalidad con la que la colaboradora habla sobre su físico.

3. ANTONIO DAVID FLORES

Antonio David Flores Con Lydia Lozano

En el programa Sálvame, donde Antonio David Flores también es colaborador, han estado realizando un concurso llamado «Quiero dinero» donde los participantes eran los colaboradores.

En este concurso, los colaboradores tenían que realizar distintas pruebas para conseguir dinero, y Antonio David fue una de sus víctimas.

El colaborador tuvo que aparecer con el bañador turbo con tirantes que se ha hecho viral con la foto de Borat. Antonio David no se esperaba tener que aparecer así, ya que él dice que le da vergüenza enseñar sus piernas, aunque se le vio más que eso.

4. JESÚS MANUEL

Jesús Manuel

Nuevamente, el plató de Sálvame tiene que ver en el desnudo de uno de sus colaboradores, esta vez Jesús Manuel.

El pasado mes de septiembre llegó a plató y se encontró con la noticia de que Kiko Hernández tenía en su poder una fotografía bastante comprometedora de Jesús Manuel, tanto que Kiko dijo que se moriría si alguien tuviese una foto suya así.

Kiko intentó que se proyectase dicha foto en plató, pero Jesús Manuel no lo permitió y se ofreció a desnudarse en el programa a cambio de que esa foto no viese la luz. Dicho y hecho, el colaborador tuvo que mostrarse desnudo ante las cámaras, aunque para un espectador que viese el programa desde casa, aparecía un «tomate» para tapar su zona íntima. Sin embargo, en el plató, todos sus compañeros pudieron verlo sin ropa.

No obstante, hubo un supuesto error en un cambio de plano y el programa mostró a Jesús Manuel completamente desnudo, sin ningún tipo de censura.

5. DIEGO MATAMOROS

Diego Matamoros

Diego Matamoros, el hijo de Kiko Matamoros, es conocido por aparecer en distintos programas de televisión, en especial en los de Mediaset. También se le conoce porque es el exmarido de la modelo Estela Grande, participante de una de las últimas ediciones de Gran Hermano.

Diego Matamoros dio positivo en el test de COVID que se hizo el pasado mes de abril. Su estado lo anunció a través de Instagram poniendo «Al final, el coronavirus ha llamado a mi puerta y llevo unos días complicados».

Esta noticia alertó a sus seguidores que se preocuparon mucho por su estado de salud. Para intentar tranquilizarlos escribió lo siguiente: «¡Hola a todos y todas! Sinceramente, no me apetecía poneros una foto de mi estado actual, prefiero que me recordéis de otra forma. Simplemente daros las gracias por los miles de mensajes que estoy recibiendo cada día, no puedo contestaros a todos, ya me gustaría».

Lo que hizo fue subir una foto con un desnudo integral en el que animaba a la gente a quedarse en casa con el título «Ahora más que nunca, quédate en casa.

Cómo hacer el pollo del KFC en tu casa

0

Todo comensal de Kentucky Fried Chicken o KFC reconoce la crujiente diferencia entre una pieza de pollo sabrosamente empanada y una pieza de pollo adobada en casa; son dos recetas paralelas que, a pesar de compartir el mismo ingrediente, no generan la misma calidad de sabor a nuestro paladar.

Por desgracia, en tiempos de pandemia y aislamiento, las puertas de estos restaurantes estarán temporalmente cerradas y aunque existe la receta definitiva para hacer el pollo frito perfecto, el cierre por pandemia nos ha motivado para enseñarte, con pasos nada difíciles, la forma de preparar en tu cocina el pollo frito al mejor estilo de KFC.

Ingredientes para el pollo

Ingredientes Para El Pollo

Cuenta la historia que en 1939 eran 11 especias originalmente, que cuando el Coronel Sanders patentó la Receta Original ocultó el documento en una caja fuerte de la sede de KFC en Louisville. Ningún restaurante competidor de su época podía igual la suculenta textura, la mezcla de aromas imponentes, el delicioso color dorado que gracias a Sanders ahora tomaba sabor.

Fue hasta 1983 que William Poundstone subió el telón y dejó traslucir el método original para la preparación del pollo frito; sin embargo, la autentica distribución de las especias se mantuvo en secreto. Pero tú trabajarás con las siguientes.

Puñados de especias al gusto

Puñados De Especias Al Gusto

Claro que la pizca de cada especia queda a tu juicio, aunque por lo general se recomienda una sola cucharada de todas, como sal, tomillo, perejil, orégano, pimienta negra, mostaza molida (o salsa), pimentón rojo en polvo, sal de ajo, jengibre molido, pimienta blanca.

La cantidad de harina y agua que usarás, dependerá de la cantidad de pollo que te apetezca freír; preferiblemente inicia con 400g de harina y escoge los muslos, las alitas y/o rebanadas de milanesa.

Si necesitas ir de compras por algún ingrediente, no será necesario preguntarse de qué marca comprarlo. Mientras más barato, mejor. Incluso la misma cadena de restaurantes KFC en los años 1960  ahorraba dinero comprando variaciones de ingredientes como sal, glutamato monosódico, pimienta negra, harina y azúcar; según el escritor ya mencionado, Poundstone, en su libro Big Secrets.

Método de preparación del pollo frito al estilo KFC

Método De Preparación Del Pollo Frito Al Estilo Kfc

Para comenzar, debes buscar un recipiente ancho de más o menos veinticinco centímetros de altura, la idea es que tenga una cavidad suficiente para mezclarlo todo más fácil. Luego echas la cantidad inicial de harina (te habíamos dicho unos 400g) y uno a uno los puñados de especias que tal vez en ese instante pienses que son demasiadas.

No temas engordar. El Coronel Sanders se hizo multimillonario y también era gordito, barbudo y quién sabe si hasta Santa Claus. Pero después de reírte continúa revolviendo suavemente cada gramo de sabor, la mezcla debe quedar uniforme: ninguna parte con más especias que otra.

Una vez hecho lo anterior, pasarás a verter el agua poco a poco, sin prisa. Verter y batir, verter y batir. Tienes que lograr una consistencia no muy espesa ni tampoco muy aguada; la masa debería adherirse brevemente al batidor globo o el cubierto que utilices.

Ahora cubre con un pellizco de sal las piezas de pollo que hayas escogido y déjalas rebozar unos 15 minutos en la mezcla. Puedes guardar el recipiente en tu nevera para impregnar los sabores a profundidad, –no sin antes haberlo sellado con una tapa o plástico envolvente–.

Durante este tiempo, puedes ir precalentado el aceite en una sartén honda; aunque si eres de los que experimentan, podrías usar una olla de presión como lo haría el mismo Harland Sanders.

Un poco de historia de KFC antes de continuar

Un Poco De Historia De Kfc Antes De Continuar

Desde su infancia, nuestro Coronel se había dedicado a mantener la granja de su familia, la cual incluso le exigía el tiempo que pudo haber pasado en la escuela. Sanders era hijo de unos granjeros, pero al morir su padre tuvo que convertirse en el hombre de la casa junto a sus hermanos.

Quizás nadie sepa cuántos trabajos habrá realizado hasta 1929, fecha en que por fin se adueña de una gasolinera en North Corbin (Kentucky). Posteriormente, al año abriría un local de comida en el mismo establecimiento. Un pequeño restaurante, digamos el primer KFC,  al que llamó Sanders Café; a partir de ese momento empezó a preparar pollo frito con su receta propia.

Fue tan buena la receta de nuestro Sanders que seis años después el gobernador del estado le otorgaría el honorable título de Coronel de Kentucky. Al volverse reconocido, invirtió en un motel dentro de la misma ciudad; soportaría los destrozos de la guerra y, finalmente, fundaría el primer KFC en 1950.

Pero volviendo al presente, saca el sagrado recipiente que bajo nuestro juramento promete un platillo sublime y ve empanizando las piezas de pollo. De seguro viste la masa más espesa que antes. Quizás estás pensando que tú pollo al estilo KFC podría quedar crudo por dentro y hermoso por fuera, pero tú tranquilo.

Lo que tienes que hacer es que vas a subir las llamas al máximo durante tres, cuatro minutos; y luego reducirás el fuego, aunque no al mínimo, sino a una llama regular, para obtener un producto más crujiente y bronceado. Cuatro minutos corriendo a todo pulmón y otros cuatro, caminando, escuchando música de preferencia.

Es hora de servir la mesa

Es Hora De Servir La Mesa.

Una vez aplacadas las llamas y puestas las servilletas en un colador, vas a hacer que las piezas escurran el aceite sobrante. ¿Qué prosigue? Saca tu mejor plato, tus cubiertos elegantes, ponte un traje de gala y forra la mesa con manteles finos y cuelga frente a ti una obra surrealista pintada por el mismísimo Dalí. Puedes organizar todo eso o comer directamente del colador cómo lo haría un salvaje. Nadie va a juzgarte.

Espero que hayas disfrutado la receta y, que estés viendo, con asombro, cómo el color dorado empieza a tomar significado: dorado significa exquisito. Y más exquisito es comer en tu casa con la mayor confianza del mundo, un buen show de TV, una Coca-Cola tan fría que tenga diminutos icebergs oscuros flotando en su cubierta, con y sin pareja, tu pollo al estilo Kentucky Fried Chicken no dejará de saber delicioso.

Aunque también en nuestra página tenemos para ti la receta para que hagas un pollo marinado jugoso hasta el último bocado.

Amazon: diez mascarillas FFP2 por menos de 5 euros en su web que vas a querer tener

0

Las mascarillas están a la orden del día, son el complemento que tenemos que llevar siempre que salgamos a la calle. En Amazon, donde puedes encontrar de todo, también tienen mascarillas FFP2 a muy buenos precios.

Desde el gobierno recomiendan utilizar las mascarillas de tipo FFP2, con ellas te proteges tanto a ti como a los demás. A continuación, tienes una serie de mascarillas de este tipo por menos de 5 euros, así podrás protegerte y proteger a los demás, mientras sigues ahorrando.

1. PAQUETE DE 10 MASCARILLAS

TAYOGO FFP2 KN95 ORMPULES desechables 96% Máscaras de filtración multicapa, Paquete de 10
  • Si tienes alguna pregunta sobre la máscara Tayogo, por favor...
  • Certificado CE Pers. Equipo de protección probado y certificado...
  • 5 capas que contienen una filtración lev e Hasta un 96% de 5...
  • Diseño 3D ergonómico y ajuste 3D del age Y EarHook ajusta la...
  • Embalaje individual. La caja contiene 10 máscaras que se embalan...

Las mascarillas FFP2 son las más clásicas de apariencia, pero son las más eficaces y recomendadas. En Amazon puedes encontrar este paquete de 10 mascarillas por menos de 4 euros, además, tienen un sistema de filtración de 3 capas. Con su clip nasal te lo puedes ajustar perfectamente a tu cara. Son muy seguras, certificado por la CE según la norma EN 149.

Puedes comprar el paquete de 10 mascarillas aquí.

2. MASCARILLA FFP2 AUTOFILTRANTE

Econanos Mascarilla De Protección Ffp2 Autofiltrante (1 Unidad) 21 g
  • Cumplen con el Reglamento Europeo 2016/425 para EPI's y el...
  • 5 capas de material de filtrado de alto rendimiento
  • Con protector para las orejas (3 posiciones)
  • Con cómodo clip nasal ajustable
  • Duración de uso recomendada: 4-6 horas

Amazon vende esta mascarilla que cumple con el Reglamento Europeo para EPI’s y el estándar europeo. Está compuesta por 5 capas que te proporcionan la mayor seguridad.

Además, esta mascarilla viene con un protector para las orejas que puedes regular, ya que tiene hasta 3 posiciones. El uso recomendable de estas mascarillas es entre 4 y 6 horas. Pide la tuya aquí.

3. MASCARILLA FFP2 INFANTIL

En Amazon encontramos productos para toda la familia y por eso cuentan para los más pequeños de la casa. Llevan ya varios meses yendo al colegio y habrás podido ver mascarillas de lo más original, sin embargo, estas son preferibles si hablamos de protección.

Su tamaño es indicado para niños entre 6 y 12 años, con su clip nasal ajustable y el elástico, son fáciles de adaptar a su cara. Están compuestas por 5 capas y cumplen con el Reglamento Europeo para EPI’s y el estándar europeo.

Compra la tuya aquí.

4. 5 UNIDADES KN95

Este paquete contiene 5 unidades de mascarillas KN95, con 5 capas cada una. Está indicada para que la utilice un adulto en su día a día. No olvides que esta mascarilla es desechable y no puedes lavarla.

Puedes conseguirlas aquí.

5. FFP2 DE 5 CAPAS

Esta mascarilla tiene 5 capas para ofrecerte la mejor protección. Cuando pase el tiempo indicado para su uso, debes desecharla ya que no son reutilizables ni lavables.

Siempre tienes que tener cuidado con que las mascarillas FFP2 no se humedezcan o deterioren con el uso, porque, en tal caso, tienes que cambiarla por otra. Pídela aquí.

6. MASCARILLA DE AOSANITY FFP2

Esta mascarilla, que encontrarás en Amazon, es de la marca Aosanity. Viene en un paquete de 5 unidades que tiene un precio de 3 euros. Con estas mascarillas podrás ir protegido mientras lo haces a buen precio.

De esta forma, estarás protegiéndote, y protegiendo a tu familia. Y al tener un producto más barato, podrás cambiar más fácilmente de mascarilla sin que te afecte en demasía a tu bolsillo. Compra la tuya aquí.

7. MODELO INFANTIL

50 Piezas Niños_Protección Desechable Transpirables,5 Capas,>95%, Prueba Elástico para Los Oídos,infantil Cómodo para Actividades al Aire Libre, Escuela, Fiesta (10 Piezas)
  • Permiten una Agradable respiración. Entrega Rápida: Entrega de...
  • Amplia Gama de Usos : Diseño especial no tejido de 5 capas,...
  • Multi-funcional : Diseño perfecto, cuando lo usas, se adapta...
  • Aplicabilidad: Adoptando el diseño del puente nasal, se adapta...
  • Sin irritación de la piel humana, suave, cómodo, insípido,...

Estas mascarillas están dirigidas a los pequeños. Este paquete contiene 10 mascarillas del modelo infantil FFP2 por 5 euros. Con esta mascarilla irán protegidos por sus 5 capas, a la vez que irán cómodos ya que pueden ajustársela a su tamaño con el puente nasal y los elásticos.

Lo mejor de todo es que no ejercen presión sobre las orejas. Si quieres que vayan protegidos con este tipo de mascarilla dirigidas a ellos, puedes pedirlas aquí.

8. MASCARILLA DE 4 CAPAS

Estas mascarillas tienen 4 capas, con alta eficiencia de filtración de partículas de PFE. Cumplen con la norma europea y todo esto por menos de 4 euros un paquete de 5 unidades. Así que protégete, mientras proteges tu bolsillo.

Son ideales para una familia ya que, por poco dinero, podrás tener cinco mascarillas y usarlas durante las horas pertinentes, no más allá para evitar exponerte al Covid-19. Compra las tuyas aquí.

9. 10 UNIDADES DE FFP2

Estas mascarillas te aseguran la máxima protección al mejor precio. Por solo 3 euros te llevarás 10 mascarillas FFP2, con 5 capas y transpirables, lo que hace que sean muy cómodas y no sean incómodas.

Se recomienda que se desechen una vez superen su tiempo recomendado de uso, que son, aproximadamente, 8 horas seguidas. Si quieres ahorrar con estas mascarillas, puedes conseguirlas aquí.

10. PAQUETE DE 20 MASCARILLAS

TAYOGO FFP2 KN95 Orejeras desechables 96% Máscaras de filtración multicapa, Paquete de 20
  • Clase de protección FFP2 / KN 95: Nuestra mitad máscaras del...
  • Eficiente del sistema de filtración de 3 capas: Spunbond,...

Para finalizar la selección, te mostramos este paquete de 20 mascarillas FFP2 por menos de 4 euros. Las FFP2 ya sabes que son las más útiles para protegerte frente al Covid-19 y, si bien están enfocadas a personal sanitario, eso no quiere decir que no puedas tenerlas tú para tu uso, sobre todo si eres de riesgo.

Lleva un sistema de filtración de 3 capas, que ha sido probado y certificado por la CE según la norma vigente. Los elásticos que lleva son muy cómodos y no provocan dolor en las orejas. Puedes pedir este paquete de mascarillas aquí.

Publicidad