Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4259

Lanzan el proyecto ‘INKplant’ para hacer frente al envejecimiento de la población

0

Un total de 19 socios de siete países de la Unión Europea (UE), entre los que figuran universidades, centros de investigación, pymes, multinacionales y hospitales, coordinados por la investigadora sevillana Elena Guillén desde la empresa austriaca Profactor, han lanzado el proyecto ‘INKplant’, financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea, y cuyo objetivo de revolucionar la medicina regenerativa a través de implantes fabricados con biomateriales en impresoras 3D.

Así, la iniciativa pretende atajar los problemas derivados del envejecimiento de la población europea y mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de piezas que se adaptan a las características de cada caso y que tienen la capacidad de regenerar tejidos. Su aplicación democratizará estas terapias y reducirá los costes, las intervenciones quirúrgicas y los tiempos de rehabilitación en diversas patologías.

Así, se trata de una ambiciosa iniciativa con un presupuesto de 6 millones de euros que creará implantes específicos que se adaptan a cada paciente como un traje a medida. Este avance será posible gracias a la combinación de biomateriales y tecnologías de vanguardia como la impresión en 3D de alta resolución.

Concretamente, el proyecto persigue reducir significativamente la complejidad de las intervenciones quirúrgicas en pacientes que necesitan una prótesis o rehabilitación en las áreas mencionadas. Así, los métodos previstos supondrán una mejora en la calidad de vida de las personas y reducirán las complicaciones derivadas de las prótesis actuales al mejorar la biocompatibilidad de los materiales utilizados. Con estas aportaciones, reiteran los socios, ‘INKplant’ quiere reducir los costes sanitarios y el tiempo de rehabilitación de los pacientes.

Para paliar el sufrimiento de las personas con defectos articulares, ‘INKplant’ desarrollará implantes de menisco e implantes para reparar defectos derivados de la osteoartritis, evitando así la necesidad de un reemplazo articular total de la rodilla. Asimismo, esta iniciativa creará implantes específicos para pacientes con problemas en la región oral y maxilofacial que no pueden ser solucionados con las prótesis convencionales.

TERAPIAS REGENERATIVAS PERSONALIZADAS PARA TODA LA SOCIEDAD

Actualmente, los implantes para la reparación de tejidos se fabrican en tamaños y formas estándar a partir de materiales inorgánicos. A diferencia de estos implantes y prótesis artificiales, que son percibidos por el cuerpo como materiales extraños, ‘INKplant’ permitirá la fabricación de implantes personalizados individualmente con mejor rendimiento biomecánico y mayor biocompatibilidad. «Estos implantes no sólo aliviarán el sufrimiento de los pacientes, sino que tendrán el potencial de promover la regeneración de los tejidos dañados en el cuerpo», afirman los impulsores del proyecto.

Asimismo, las piezas que desarrollará ‘INKplant’ se componen de materiales que imitan el comportamiento biológico y mecánico de los tejidos del cuerpo humano. Este avance será posible gracias al innovador proceso de impresión en 3D desarrollado durante el proyecto.

IMPULSAR LA POSICIÓN DE LA UE EN BIOFABRICACIÓN

Así las cosas, se espera que ‘INKplant’ tenga un gran impacto en la mejora de la calidad de vida de las personas y en el impulso de la UE como agente de excelencia científica en el campo de la medicina personalizada. De hecho, el proyecto contribuirá a mejorar la competitividad de las industrias biomédicas de la UE.

Coordinados por la empresa austriaca de investigación aplicada Profactor, con la doctora sevillana en ciencia de los materiales Elena Guillén al frente del proyecto, 19 socios de siete países colaboran para hacer frente a algunas de las mayores amenazas a la calidad de vida durante el envejecimiento, como la movilidad limitada debido a problemas articulares y la limitación de la función bucal a causa de restauraciones protésicas mal ajustadas.

Así, el equipo internacional de ‘INKplant’ se esfuerza por lograr la excelencia en la innovación a través de tecnología y ciencia de vanguardia desde una perspectiva multidisciplinar y multisectorial. El consorcio incorpora expertos en ingeniería de tejidos, biomateriales, impresión 3D, estandarización y bioética. Incluye líderes del mercado mundial en fabricación aditiva como Lithoz y Stratasys, y cuatro hospitales universitarios, dos de ellos entre los más grandes de Europa (Charité Berlin y Hospital General de Viena). Por la parte española, destaca la participación de la Universidad Politécnica de Madrid, la multinacional biotecnológica BTI y la Asociación Española de Normalización.

Arrimadas defiende las políticas del Gobierno del PP y Cs en Madrid

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha defendido este jueves las políticas aplicadas durante los dos últimos años por el Gobierno de coalición del PP y Cs en la Comunidad de Madrid y ha afirmado que «no hay que cambiar el rumbo» tras las elecciones autonómicas del 4 de mayo.

«Creo que si se han hecho bien las cosas estos dos años, no tenemos que cambiar el rumbo, tenemos que profundizar en esas políticas que han funcionado muy bien», ha declarado en un desayuno informativo en el Auditorio Meeting Place, al presentar al candidato de Cs a presidir la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal.

Arrimadas ha señalado que Bal debe «coger el testigo de un magnífico Gobierno de Ciudadanos con políticas de Ciudadanos», tras lo cual ha agradecido a Ignacio Aguado la labor que desempeñó como vicepresidente. También ha elogiado la gestión de los distintos consejeros de la formación naranja en áreas como Economía o Cultura, que, según ha indicado, muchas personas valoran positivamente.

La líder de Cs ha advertido de que, en estos comicios, «un puñado de votos van a decidir si Madrid tiene estabilidad, moderación y un buen gobierno con buenas políticas, como estos dos últimos años» –hasta que la legislatura se interrumpió por la convocatoria de elecciones anticipadas por parte de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso (PP)–, o si se va «a la polarización y la parálisis».

Al hilo de esto, ha rechazado los incidentes «absolutamente intolerables» que se produjeron el miércoles en una plaza de Vallecas, en Madrid, cuando un grupo de personas increpó a los políticos de Vox que estaban ofreciendo un mitin y lanzaron objetos contra ellos y contra simpatizantes de este partido.

«Unas imágenes violentas que condenamos absolutamente, sin excusas ni justificaciones como hacen otros», ha subrayado. A continuación, ha afirmado que Madrid no debe ser noticia por estos hechos, sino «por su emprendimiento, su capacidad tecnológica, la atracción de talento y de inversiones, sus servicios públicos y las oportunidades» que ofrece.

Al describir a Bal, Arrimadas ha asegurado que cuenta con tres valores importantes para poder presidir la Comunidad de Madrid, como son «la solvencia, la valentía y la capacidad de consenso». Así, ha resaltado que es «un reconocido abogado del Estado con 30 años de servicio público» durante los cuales «ha estado siempre enfrente de la corrupción», en casos como el de la trama Gürtel, los Pujol o el 3% en Cataluña.

También ha recordado que, siendo el abogado del Estado encargado de la causa del proceso independentista de 2017, fue cesado por el Gobierno de Pedro Sánchez «porque se negó a mentir en el escrito de acusación». «Siempre ha hecho lo correcto», ha afirmado, añadiendo que cuando Bal abandonó su profesión para meterse en política, lo hizo aun sabiendo que se le iba a «complicar la vida».

Asimismo, ha destacado su «experiencia política intensa», liderando las negociaciones con el Ejecutivo sobre los Presupuestos Generales del Estado, el estado de alarma y los numerosos decretos leyes aprobados durante la pandemia del coronavirus, y lo ha definido como un trabajador «riguroso e incansable».

Por último, la presidenta de la formación naranja ha afirmado que el cabeza de lista para las elecciones de Madrid es una persona con «capacidad de consenso», que no quiere «sumarse a los bandos, los insultos o la polarización» y que aspira a ser «el presidente de todos los madrileños, no de la mitad de los madrileños contra la otra mitad». «Lo valiente es ser de centro» y «defender la moderación, la sensatez, la buena gestión y el sentido común», ha añadido.

Sánchez reivindica que no es momento de proteccionismos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves desde Angola que ante la crisis desatada por la pandemia de coronavirus no es momento de optar por el proteccionismo, instando a las empresas españolas a apostar por su internacionalización.

Sánchez ha sido el encargado de clausurar en Luanda, donde se encuentra de visita oficial, el Foro Empresarial España-Angola. En su intervención, ha recalcado que en el «momento de adversidad» actual «España apuesta por la unidad y la cooperación, por la recuperación, la transformación y la modernización».

Asimismo, ha defendido que «ante un contexto internacional que empuja a algunos al proteccionismo, como estamos viendo ahora, es el momento de abrirnos a las alianzas comerciales, a la exportación, a las inversiones extranjeras que permitan el crecimiento de nuestras naciones, la creación de empleo y en consecuencia el bienestar social».

En este sentido, se ha mostrado convencido de que «la progresiva internacionalización de las economías será la que contribuya a la recuperación y el crecimiento económico» y ha incidido en que «comercio e inversión son instrumentos incuestionables para superar situaciones de ralentización e incluso recesión» como la actual.

Ya en la anterior crisis económica, ha señalado Sánchez, quedó demostrado que «fue precisamente la recuperación de la demanda internacional, la recuperación y reactivación internacional, las que contribuyeron a superar las adversidades económicas» en España.

MENSAJE A LAS EMPRESAS

Por ello, ha aseverado «animamos y apoyamos a todas nuestras empresas a continuar y reforzar esa actividad internacional», celebrando que con su presencia en Angola, a donde ha viajado acompañado de un nutrido grupo de empresarios, demuestran que están «comprometidas con la internacionalización de la economía española.

El presidente del Gobierno ha trasladado igualmente el compromiso de España con África y en particular con Angola, un «país amigo» y que es también un «mercado muy importante». «Para nuestras empresas Angola ha sido y sigue siendo un país de grandes oportunidades, abundantes y variados recursos naturales, enormes potencialidades en la mayoría de los sectores», ha resaltado.

El país ofrece «un entorno extraordinariamente interesante para las empresas españolas», ha agregado, defendiendo igualmente que por su experiencia estas pueden contribuir al desarrollo económico de este país, que se ha visto ralentizado en los últimos años, igual que los intercambios comerciales entre los dos países.

En este sentido, ha confiado en que se puedan recuperar en el futuro los niveles anteriores y ha elogiado la apuesta del Gobierno angoleño por diversificar su economía, dependiente del petróleo, confiando en que ello ayudará al país a un mayor acceso a financiación. «Estamos aquí para seguir sumando y seguir recorriendo juntos ese camino», ha prometido.

Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha puesto en valor la contribución que han hecho las empresas españolas al desarrollo de Angola y ha expresado la voluntad del Gobierno de potenciar dicha contribución para que haya más proyectos y empresas españolas en el país.

Maroto, que se ha referido principalmente a las posibilidades de negocio en el ámbito industrial y turístico, se ha mostrado «convencida de que el buen hacer de las empresas españolas, con el refuerzo de la financiación y el apoyo de los dos gobiernos» contribuirá a un aumento de la presencia de empresas españolas y en último término al «desarrollo y la prosperidad» de Angola.

ANGOLA SACA PECHO POR SUS REFORMAS

El ministro de Industria y Comercio de Angola, Víctor Fernandes, ha resaltado las reformas emprendidas por el Gobierno de Joao Lourenço, recalcando que «la diversificación de la economía es una prioridad del Gobierno».

Igualmente, ha subrayado la estabilidad política en el país, su posición geoestratégica y sus importantes recursos naturales, confiando en que el futuro se pueda potenciar la presencia de las empresas españolas en el país y las inversiones.

A su vez, el ministro de Estado de Coordinación Económica, Manuel Junior, ha incidido en la correlación entre el crecimiento económico del país y los precios del petróleo. «Queremos acabar con esta gran dependencia del petróleo y cambiar de forma definitiva la economía, para que sea más diversificada y en la que el sector privado tenga un papel más activo», ha asegurado.

En este sentido, ha considerado que sectores como la agricultura, la industria, la pesca, el turismo y la construcción entre otros podrían contribuir a ello.

«Este es el gran desafío que tenemos delante y al que nos estamos enfrentando», ha asegurado Junior, expresando igualmente el compromiso del Gobierno en controlar los niveles de deuda y la consolidación fiscal, así como con la privatización de algunas empresas estatales.

Por último, ha confiado en que España ayude a Angola ha «construir una economía que dependa menos del petróleo», que «genere más empleos» y que también permita combatir la pobreza. «Contamos con España», ha remachado.

Andalucía insta al Gobierno a impedir «el mercadeo de vacunas»

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha instado este jueves a impedir «el mercadeo de vacunas» de covid-19 para impedir que pueda haber «discriminación» entre comunidades autónomas a la hora de acceder a ellas y administrarlas a la población.

Así lo ha indicado en Jaén, donde ha visitado las obras del palacio de deportes Olivo Arena, y a preguntas de los periodistas después de que la Comunidad de Madrid explorara la posibilidad de adquirir dosis de la vacuna rusa Sputnik, que aún no ha obtenido autorización por parte de las autoridades comunitarias.

Algo, según Marín, que iría en contra de lo acordado en la Unión Europea, para que «todo se distribuyera a través de la Comisión Europea para que llegara a los países en una proporción razonable en función de la población», y también entre el Gobierno de España y las autonomías en el marco de la Comisión Interterritorial de Salud, de manera que «no lo haga cada uno por su cuenta».

Para el vicepresidente, «abrir ese mercadeo de vacunas» es «un error», porque se estaría «entrando en una competencia totalmente desleal» y, además, en función de la situación económica de cada comunidad, los ciudadanos tendrían más posibilidades de vacunarse o menos».

«Si eso se hace, yo personalmente, estaría totalmente en contra. Pero, si otras comunidades autónomas lo hacen, lógicamente, Andalucía no se puede quedar cruzada de brazos. Tendremos que entrar en ese mercadeo al que no queremos ir», ha manifestado.

De este modo, ha hecho hincapié en que «el Gobierno de España debe evitar que las comunidades autónomas puedan comprar vacunas por su cuenta». De lo contrario, a su juicio, se volverá «a esa discriminación que sufrirán los que tengan más posibilidades contra los que tengan menos», algo que «iría en contra del espíritu» de lo que acordado en el seno de la Unión Europea y entre el Ejecutivo central y las comunidades.

Por otro lado, también a preguntas de los periodistas, se ha referido a la administración de AstraZeneca y ha aludido a la decisión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de suspender su inoculación en los menores de 60 años, después de publicarse un nuevo informe del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

«Parece ser que hay determinadas incompatibilidades de esta vacuna con, especialmente, una población mas joven. A partir de ahí, adoptamos la decisión de no aplicar esta vacuna a personas menores de 65 años» y hacer un seguimiento de todos aquellos casos en los que pudiera haber alguna reacción a personas a las que se le haya administrado. En este punto, ha explicado que, «de momento, afortunadamente, en Andalucía parece que no tenemos mucha incidencia».

El vicepresidente de la Junta ha añadido que «desde hoy por la mañana ya se está estudiando la posibilidad de inocularlo en mayores de 65 años porque ahí parece que no hay ningún tipo de riesgo».

Sobre las personas que hayan recibido la primera dosis de AstraZeneca y que, según las nuevas directrices, quedarían fuera de su administración, ha precisado que «la segunda dosis no la van a recibir por el riesgo que supone». «Habrá que cambiarla por la de Moderna, sustituirla por otras vacunas y esperemos que pronto llegue ya la de Janssen, que es la que estamos esperando como agua de mayo porque nos va a permitir aumentar el ritmo de vacunación de una forma importante», ha dicho.

Al respecto, ha incidido en que el nivel de llegada de dosis «no es todavía lo suficientemente importante como para que realmente podamos aspirar a ese 50, 60 por ciento» de población con la vacuna puesta que podría haber «a finales de junio».

Hernando censura a UP por defender la limitación del precio de alquiler como bandera electoral

0

El consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha cargado contra Podemos por defender la limitación del precio del alquiler y le ha acusado de agitar esa «bandera» por el contexto electoral en la Comunidad de Madrid, después de que en el gobierno castellano-manchego, PSOE y Podemos desarrollaran un borrador de Ley de Vivienda que contempla otras medidas para lograr la bajada del precio de los alquileres.

«Lo defienden a las puertas de unas elecciones autonómicas», ha afeado el consejero castellanomanchego del PSOE este jueves, quien ha sugerido analizar primero si limitar el precio de los alquileres ha funcionado en otras experiencias fuera de España, ya que, ha dicho, en casos como Berlín, París o San Francisco no surtió efecto esta medida.

«No intentemos tropezar dos veces en la misma piedra», ha abundado, pidiendo explorar «la fórmula del punto intermedio» y aprender de «los errores de un tercero».

SUBIR EL IBI A INMUEBLES DE GRANDES PROPIETARIOS

Hernando ha desvelado que la Ley de Vivienda de la Comunidad Autónoma ya cuenta con un borrador avanzado a la espera de que el debate a nivel nacional acabe por cristalizar, un texto en el que se abre la puerta a facilitar a los ayuntamientos que puedan subir el Impuesto de Bienes Inmuebles a las viviendas vacías o incluso crear tasas concretas para ese escenario en el caso de grandes propietarios.

A preguntas de los medios tras una rueda de prensa, ha defendido en todo caso que esta ley «ayudará a los pequeños propietarios a tener garantías» para que puedan, de forma voluntaria, rebajar el precio del alquiler.

En este sentido, ya se ha realizado un trabajo de campo para estudiar toda la región y la problemática de cada territorio con una ley que «sabrá definir el concepto de vivienda vacía y de grandes tenedores» de inmuebles para facilitar gravar el hecho de que no oferten estos espacios.

La ley quiere «incentivar de todas las formas que haya una mayor oferta de viviendas en el parque regional sin criminalizar a nadie», como a su juicio «sí hacen otras personas», en alusión a Podemos dentro del debate nacional.

Casado arremete contra Podemos por «justificar y alentar» los ataques a Vox

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha expresado su condena por los «ataques inaceptables» que sufrió Vox este miércoles en el acto de presentación de la candidatura a las elecciones madrileñas del 4 de mayo y ha arremetido contra Podemos por «justificar y alentar» lo ocurrido en ese acto electoral.

Casado ha abierto su intervención en la jornada «Reformas en políticas y gestión sanitarias» que ha organizado la Fundación Concordia y Libertad refiriéndose a esos disturbios que se produjeron en la Plaza de la Constitución, conocida como Plaza Roja, en el distrito de Puente de Vallecas, durante el acto electoral de Vox.

Ya anoche, en su cuenta oficial de Twitter, el presidente del PP expresó su «rotunda condena de la violencia y el acoso contra cualquier partido democrático y contra la prensa» y trasladó su apoyo «a la Policía, a los periodistas, a Vox y a Santi Abascal». Además, recalcó que él no quiere «una España a garrotazos, sino un país en libertad».

PIDE «MÁXIMA SEVERIDAD» ANTE ESOS ATAQUES

Este jueves, Casado ha puesto el foco en Podemos, después de que varios dirigentes del partido morado hayan acusado a Vox de ir a Vallecas a «provocar» e «insultar» a los vecinos de este barrio que protestaban contra su presencia en un acto de precampaña electoral. Además, desde Podemos se ha acusado a Abascal de saltarse un cordón policial con la intención de generar una carga.

«Mi preocupación es que haya partidos que forman parte del Gobierno de España que justifican y alientan estos ataques inaceptables en cualquier Estado Democrático», ha proclamado, para pedir «máxima severidad» ante esos ataques.

Casado ha recalcado que los hechos ocurridos «a cualquier demócrata le producen una absoluta repulsa». «Quiero condenar rotundamente los actos de violencia que sufrieron ayer los representantes de Vox, con su presidente Santiago Abascal a la cabeza, y su candidata Rocío Monasterio», ha enfatizado.

El presidente de los ‘populares’ ha asegurado que «en democracia el arma es la palabra» y ha agregado que «cualquier piedra arrojada sobre un demócrata» la sufren los demás, aunque «sean de otro partido político».

Lamentablemente el nuestro ha sufrido también ese tipo de agresiones y también en el distrito de Vallecas», ha manifestado, para añadir que en el pasado él también tuvo que salir de algún Pleno de la Asamblea de Madrid «escoltado» cuando era diputado autonómico.

El presidente del PP ha expresado su «máximo agradecimiento» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que han «preservado el orden público». Dicho esto, ha aprovechado para solicitar a los responsables políticos que les dén «todos los medios personales y materiales para que no se encuentren en circunstancias» como las que se vieron este miércoles, cuando «algún cafre quitó el casco a un policía nacional y empezó a golpearle».

Farmacéuticos piden no desincentivar la investigación en enfermedades raras

0

La directora del Departamento de Internacional de Farmaindustria, Iciar Sanz de Madrid, ha reclamado que la autoridades no eliminen los incentivos a la investigación que actualmente contempla el Reglamento europeo del año 2000 y que permite a las compañías farmacéuticas comercializar los nuevos tratamientos para pacientes con enfermedades raras o poco frecuentedurante diez años de manera exclusiva.

Esto es lo que ha planteado la Comisión Europea en el marco de la confección de la futura Estrategia Farmacéutica Europea, lo que significaría reducir el alcance de los actuales derechos de propiedad industrial de los laboratorios y limitar el incentivo de exclusividad comercial sólo a los medicamentos destinados a enfermedades ultra raras o para necesidades médicas no cubiertas. De consolidarse este planteamiento, la investigación en este ámbito puede sufrir un retroceso y, en consecuencia, se produciría un perjuicio directo sobre los pacientes.

Sanz de Madrid, quien ha participado en un foro sobre la posición de España ante la actualización de la legislación europea de medicamentos huérfanos, considera que «si se modifica la actual estructura de incentivos pondremos un freno a la investigación de medicamentos huérfanos, y pacientes con enfermedades raras que no responden a los tratamientos aprobados hasta ahora o con necesidades especiales se verán perjudicados por esta decisión».

Para abordar una modificación de la legislación en este tipo de medicamentos es fundamental profundizar antes en lo que significa descubrir y desarrollar medicamentos y cuáles son las condiciones en las que se produce la investigación biomédica en Europa. Son condiciones especialmente complejas en los fármacos huérfanos, por la dificultad añadida de los ensayos clínicos, el alto coste de la investigación y las dificultades para obtener retornos económicos, por el limitado número de pacientes beneficiarios.

Esta comprensión de la realidad investigadora permitiría desarrollar un marco regulatorio robusto, estable, predecible y flexible para asumir el desarrollo tecnológico que requieren los nuevos medicamentos basados en la medicina personalizada y que se han revelado cruciales para los pacientes que padecen algún tipo de enfermedad rara.

En este sentido, Sanz de Madrid ha recordado que, por ejemplo, los biomarcadores, uno de los instrumentos esenciales en la investigación de la medicina personalizada, no se han tenido en cuenta para el desarrollo regulatorio. Si esto cambiara, «se aceleraría, sin duda, el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos», aseveró.

Finalmente, subrayó que, además de proteger la I+D de medicamentos huérfanos, es capital garantizar que el acceso de los pacientes a los tratamientos sea rápido, equitativo y sostenible. A su juicio, lograrlo es una «responsabilidad de todos» los agentes que participan en la investigación biomédica.

Por este motivo, la portavoz de Farmaindustria propuso la creación de un Foro de Alto Nivel en el que participen dichos agentes (academia y profesionales sanitarios, autoridades, pacientes e industria farmacéutica) para identificar conjuntamente las causas de los actuales problemas de acceso y, a partir de ese análisis, confeccionar un modelo que permita a los pacientes disponer de las nuevas terapias mientras se garantiza la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Dos migrantes, uno menor, saltan la valla de Ceuta

0

La Guardia Civil de Ceuta ha localizado en las colinas de García Aldave, por donde discurre el perímetro fronterizo que separa la ciudad autónoma de Marruecos, a dos migrantes de origen subsahariano, uno de ellos menor de edad, que han logrado saltar el doble vallado de seis metros de altura que permanece en obras desde finales de 2019 y acceder a territorio español en uno de los «escasísimos» intentos de entrada por esa vía que se han registrado desde la declaración de la pandemia de la COVID-19.

Fuentes de la Comandancia local de la Benemérita han explicado este jueves que los hechos se produjeron este pasado miércoles y que agentes detectaron alrededor de las 10,00 horas la incursión de los dos indocumentados a través de sus sistemas de vigilancia sin poder evitarla.

Varias unidades se desplegaron posteriormente por los bosques cercanos para localizar a los migrantes, que siguiendo los protocolos establecidos y habiendo superado ya plenamente las barreras fronterizas han sido acogidos en la nave habilitada por la Ciudad Autónoma para pasar una cuarentena de al menos 10 días con el fin de descartar que porten la enfermedad del coronavirus.

Cuando superen ese periodo de aislamiento podrán ser albergados en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) local, que actualmente sólo acoge a unos 200 foráneos, alrededor de un diez por ciento de origen subsahariano, media docena de nacionalidad argelina y el resto marroquíes, colectivo al que antes sólo se aceptaba si se trataba de peticionarios de protección internacional.

El Gobierno central ha flexibilizado esa condición para admitir también a los súbditos del Reino alauita que cumplen los 18 años tras haber estado tutelados por la Administración local con el fin de que no queden en situación de calle una vez alcanzada la mayoría de edad y sin posibilidad de retornar a su país.

DIECISÉIS MESES DE OBRAS

El Ministerio del Interior encargó a Tragsa a finales de 2019 obras de mejora y fuerzo del vallado de Ceuta por 8,3 millones con un plazo de ejecución de 10 meses. Los trabajos comenzaron en diciembre de ese mismo año, pero hasta la fecha sólo se ha completado la sustitución de los alambres con cuchillas (‘concertinas’) que lo coronaban por unas estructuras metálicas con forma de peines invertidos orientados hacia el país vecino.

Además, en el tramo identificado como más «permeable» frente a intentos de saltos en grupo, el de Finca Berrocal-Tarajal, se ha reemplazado la valla por bloques de 10 metros de altura que combinan barrotes, chapas y mallas antitrepa con enormes cilindros lisos en su parte superior, elementos supuestamente más «eficaces» y menos «lesivos» que los anteriores.

Anticapitalistas acusa a la Policía de actuar en Vallecas como «brazo armado» de Vox

0

Anticapitalistas ha tildado de «provocación» el acto de precampaña de Vox que celebró ayer en Vallecas y ha acusado a la Policía de, con su actuación, ejercer «de brazo armado de un partido político antidemocrático».

La formación ha emitido un comunicado de su agrupación en Vallecas tras los incidentes de ayer durante el mitin de Vox para mostrar su «solidaridad» con los vecinos «heridos y detenidos» tras una movilización «antifascistas» contra la presencia en este barrio madrileño de la formación liderada por Santiago Abascal.

La Policía Nacional detuvo finalmente anoche a cuatro personas, de ellos tres menores (dos chicos y una chica) y un joven mayor de edad. Por su parte, el Ministerio del Interior ha defendido el dispositivo policial desplegado y ha censurado «determinadas actitudes por no seguir las indicaciones y pautas de los agentes que velaban por la seguridad».

«La respuesta de las vecinas fue firme y pacífica. Todos hemos visto en las imágenes como Vox y la Policía actuaron conjuntamente para lograr ‘la foto’ que buscaban. El Gobierno progresista, responsable de la Policía Nacional y de la autorización de este acto, es tambiénresponsable de estos hechos. Es grave que la policía ejerza de brazo armado de un partido político antidemocrático», ha ahondado.

CRÍTICAS A GABILONDO

Anticapitalistas también ha criticiado a PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid al entender que no apoyaron la movilización frente a Vox, algo que califican de «injustificable» y esperan que les lleve a una reflexión «autocrítica» que derive en un cambio de orientación política.

Especialmente cargan contra el cabeza de lista del PSOE a las elecciones madrileñas, Ángel Gabilondo, al considerar que sus declaraciones, responsabilizando de los incidentes a los extremismos, suponen igualar a «los vecinos con los fascistas», lo que le retrata como «candidato de un orden injusto».

Finalmente, Anticapitalistas han subrayado que los asistentes a esta concentración contra Vox fueron un «ejemplo» de que la movilización activa «contra la extrema derecha», acorde con el «antifascismo militante» que caracteriza a este barrio madrileño.

Madrid se prepara para el verano con la instalación de aires acondicionados

El verano está a la vuelta de la esquina y con él el aumento de las temperaturas. En Madrid, se hace necesario la instalación de aires acondicionados en las viviendas y centros de trabajo para poder pasar un verano confortable, pues se prevén temperaturas récords un año más

La época estival es una de las más esperadas del año, sin embargo, cuando los grados empiezan a subir en el termómetro y se habita en la capital de España, se necesita tener las instalaciones climatizadas para que el verano no se convierta en una auténtica tortura. La mayoría de la población puede disfrutar de una o dos semanas de vacaciones a pie de playa, pero el resto de meses de verano los debe pasar en sus hogares o trabajando en las oficinas u otros puestos de trabajo.

Estas instalaciones se convierten en auténticos hornos de calor en los que no se puede tener una buena calidad de vida, ni una óptima producción laboral, sin la instalación de un aire acondicionado Madrid. Desde https://aireacondicionadomadrid.net/, empresa instaladora de aire acondicionado en Madrid, indican que el factor fundamental para climatizar una estancia es la potencia del equipo. En caso de dudas en este aspecto o en cualquier otro relacionado con la climatización de las estancias, lo mejor es dejarse asesorar por esto expertos.

Confort y calidad de vida

La instalación de un aire acondicionado en Madrid es invertir en confort y calidad de vida, sobre todo si se cuenta con el asesoramiento y la experiencia de una empresa como la reseñada con anterioridad. Estas compañías se encargan de analizar todos los datos técnicos y las necesidades a cubrir para que sus clientes queden 100 % satisfechos con el aparato elegido. Los aparatos de aire acondicionado Daikin se posicionan como uno de los fabricantes de referencia en el sector, entre otros como Fujitsu, Samsung, LG… Estas marcas, de prestigio, entre otras, son con las que trabajan los expertos de aireacondicionadomadrid.net.

La importancia de contar con los mejores profesionales

El mundo de la tecnología ha avanzado a un ritmo acelerado en los últimos años. En el sector de los aires acondicionados esas mejoras han ido en dos direcciones. Por un lado, se ha conseguido alcanzar un mayor grado de bienestar en el confort de los hogares o centros de trabajo. Por otro lado, este nivel de bienestar se consigue con un menor consumo eléctrico, con el ahorro económico que conlleva, además de ser máquinas mucho más respetuosas con el medio ambiente.

Sin embargo, para conseguir estos objetivos, es fundamental contar con el trabajo y consejode un profesional reconocido en el mundo del aire acondicionado en Madrid que asesore acerca de qué equipos son los mejores atendiendo a las características de los inmuebles y las propias necesidades de sus habitantes. Se hace necesario refrigerar el espacio deseado, pero con la potencia suficiente para no gastar de más y con la eficacia del aparato que garantice el ahorro en la factura de la luz.

Ubicación del aparato

Uno de los principales factores que son esenciales en la correcta climatización de un inmueble es llevar a cabo la correcta ubicación tanto de la unidad exterior como de la unidad interior. En este proceso, en la localización y colocación de este último elemento es prioritario buscar zonas despejadas que permitan la mejor distribución del aire sin tener obstáculos y sin incidir directamente en las personas. Con la elección del aparato adecuado y una buena ubicación se consiguen los siguientes beneficios.

En primer lugar, un hogar o centro de trabajo confortable en el que se puede reducir la temperatura rápidamente.

En segundo lugar, tras reducirla, se logra fácilmente y eficientemente un mantenimiento a una temperatura confortable. Como norma general, esta temperatura en verano se sitúa entre los 24º y los 26º C, además se mantiene un nivel de humedad adecuado y confortable. Con estas premisas logradas se consiguen grandes beneficios para la salud, mejorando el sistema respiratorio y reduciendo la difusión de partículas nocivas, entre las que se incluyen los virus.

En tercer lugar, los aires acondicionados en Madrid que han sido montados por auténticos profesionales, crean una mejor circulación de aire, con también claros beneficios para la salud.

En definitiva, la instalación de un aire acondicionado en Madrid mejora la calidad de vida en los meses calurosos de verano, reduciendo la temperatura cuando más falta hace. No obstante, para conseguir resultados óptimos es importante contar con los mejores profesionales y con su asesoramiento.

Así mismo, se deberá planificar con antelación su instalación para estar seguros de que se tendrá la instalación que mejores rendimientos ofrezca antes de que llegue el calor y la espera se haga insoportable. En este sentido, cabe señalar que a medida que se acercan las fechas estivales, aumenta la demanda de estas instalaciones y, por lo tanto, su precio. Este es un motivo fundamental para no esperar a última hora y evitar que las empresas referentes se encuentren saturadas de trabajo.

En cualquier caso, merece la pena esperar antes de realizar la inversión y depositar la confianza en manos inexpertas, pues el resultado podría no ser el esperado y quedar con la sensación de haber tirado el dinero.

La Cerveza Belga sigue reinando en Europa

No hay duda de que las Cervezas Belgas son toda una institución. Y no es para menos, ya que suponen una alternativa diferente y original que ofrece un gran número de posibilidades gracias, entre otras cosas, a la gran cantidad de ingredientes que acepta su elaboración (después ahondaremos más en eso).

Y no solo es el público el que le ha dado su justa fama. Además, cuenta en su haber con reconocimientos tan importantes como el haber sido elegida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Una tradición belga que ha traspasado fronteras

Lo cierto es que en Bélgica son muchas las cosas que giran alrededor de la cerveza. Entre otras, clubs, museos, fábricas y restaurantes dedicados totalmente a ella.

Incluso existen diversos cursos, rutas y formaciones sobre esto y hasta eventos y festivales en los que se ensalza esta magnífica bebida. Tan exitosas han resultado estas iniciativas, que ya son muchos los países europeos los que los han adoptado como propias.

Aunque históricamente ha tenido sus reveses en tiempos tan difíciles como la II Guerra Mundial, afortunadamente va a ser prácticamente imposible que esta tradición se pierda, pues su elaboración y todo lo que la rodea es algo que sus productores se encargan de transmitir tanto a sus familias como a otras empresas y comunidades.

Una excelente atracción turística

No hay duda de que Bélgica es un país lo suficientemente atractivo para el turismo por sí mismo. No hay más que pensar en su gran patrimonio artístico e histórico, en todas las maravillas que encierra o lo céntrico que resulta para Europa en aspectos geográficos e institucionales para darse cuenta de ello.

No obstante, el turismo cervecero a Bélgica, en el que no solo se prueban los diferentes estilos de cerveza, sino que también se ahonda en su historia, su tradición y lugares y proceso de elaboración, supone una gran fuente de ingresos para el país.

¿En qué se diferencia exactamente de otro tipo de cervezas?

Una de las principales diferencias de las cervezas de Bélgica con respecto a la de otros países radica tanto en sus ingredientes como en la fermentación.

Por norma general, las otras cervezas tienen a la cebada como ingrediente principal (aunque bien es cierto que también pueden tener trigo, malta, agua, lúpulo y levadura). Sin embargo, en la elaboración belga está implícito un marcado carácter experimental que permite una enorme cantidad de estimulantes y originales variedades en las que ingredientes como las frutas, las hierbas y las verduras tienen un gran protagonismo.

En cuanto a la temperatura de fermentación, se sigue recurriendo a la fermentación espontánea, en la que se introducen diversas bacterias (puede haber hasta más de 80 especies) que consiguen darle un perfecto toque ácido.

Como habrás visto, el apasionante mundo de la cerveza belga no solamente se trata de disfrutar de una deliciosa y refrescante bebida, sino que también es algo muy importante para la economía de ese y otros países europeos que ya han adoptado esa gran tradición. Además, sería imposible aburrirse de ella, pues hay más de 1100 cervezas belgas originales.

Celaá y el Gobierno recurrirán el pin parental en Murcia: «No vamos a tolerarlo de ninguna manera»

0

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha advertido de que el Gobierno «no va a tolerar de ninguna de las maneras» la implantación del llamado ‘pin parental’ en la Región de Murcia, tras el acuerdo alcanzado por el PP y tres exdiputados de Vox para tumbar la moción de censura en la comunidad autónoma y que derivó en el nombramiento de María Isabel Campuzano como consejera de Educación y Cultura.

«Es un veto parental al derecho fundamental del alumno a ser educado y no vamos a tolerar de ninguna de las maneras una actuación que es ilegal», ha adelantado Celaá en una entrevista en la Cadena Ser en la que cuestionó además que Campuzano sea un «referente adecuado» para los alumnos tras su reticencias a vacunarse contra el COVID.

La titular de Educación ha asegurado que el Ministerio está dispuesto a recurrir la medida «igual que se hizo el año pasado», cuando quedó en suspenso la medida tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.

«Estaremos atentos a cualquier a cualquier normativa y actuación que suponga un recorte del derecho fundamental a la educación», ha explicado la ministra, quien ha recordado que «una de las cuestiones que se debe enseñar a los alumnos es proteger su salud mental y física, el respeto al diferente y la educación afectivo-sexual está plenamente incorporada al curriculum». Asimismo, considera que la implantación de ‘pin parental’ «es una falta de respeto a la libertad de cátedra y a la autonomía de los centros».

Celaá ha admitido no haber mantenido ningún contacto con Lozano ni tiene previsto hacerlo hasta ver cómo discurren los acontecimientos. «No he intentado hablar con la consejera, institucionalmente habré de hablar con ella, pero hasta el momento no he intentando ninguna conversación y voy a ver cómo van decantándose las cosas».

La titular de Educación ha lamentado que el PP haya puesto la educación «como moneda de cambio» para conseguir mantenerse en el Gobierno de Murcia tras la moción de censura. «La educación ha sido concebida más como una mercancía que como un derecho y nosotros no vamos a tolerar eso» ha indicado la ministra.

Isabel Celaá considera además que la nueva consejera de Educación de Murcia «no es un referente adecuado para el alumnado» en relación a sus reticencias sobre la vacunación contra el coronavirus. «Un ministro o un consejero de educación creen en la capacidad de la ciencia y lo estamos viendo cada día para resolver problemas, es loable cómo ha actuado la ciencia en la pandemia y las vacunas están demostrando históricamente su eficacia», ha indicado Celaá en relación a María Isabel Campuzano, aunque que confió en que ésta «cambiará de opinión en breve».

Celaá ha mostrado, sin embargo, su disposición a vacunarse y ha negado tener recelo alguno sobre el suero de Astrazeneca. «Me pondré la que me tengan que poner en el sitio que me corresponda, creo en las vacunas y quiero vacunarme cuanto antes«, ha concluido la ministra.

UN TERCER TRIMESTRE CON LA MAYOR NORMALIDAD

Por otra parte, la ministra ha confiado en que el tercer trimestre del curso transcurra «con la mayor normalidad posible» en los centros educativos y ha recordado que en los peores momentos el número de aulas cerradas fue inferior al 2 por ciento, aunque ha admitido la posibilidad de un «repunte» por la incidencia de Semana Santa.

«Hemos superado los dos trimestres mas difíciles con escuelas abiertas y este es un esfuerzo y éxito colectivo; el profesorado ha trabajado mucho y muy bien; hemos sido de los pocos países que con mucha determinación ha mantenido las escuelas abiertas y esto es un éxito social», ha incidido.

Respecto a la posibilidad de mantener en los próximos cursos la reducción de ratios en las aulas aplicada este año por la pandemia, la ministra ha expresado el deseo del ministerio de «avanzar hacia la codocencia». «Nos gustaría que hubiera grupos mayores pero con dos expertos en el aula. También queremos trabajar con más profesionales, en espacios más amplios, que se puedan hacer obras en los centros» ha expuesto.

Ha resaltado también el esfuerzo en la digitalización de los centros y la adquisición de equipos para los alumnos. «La digitalización nos aporta otra manera de pensar, pero tiene que ir acompañado de más medidas», ha explicado Celaá para quien ha resultado un «éxito» que los alumnos más vulnerables dispongan de una tablet o un dispositivo para conectarse en casa. Según ha comentado, estos equipos «tienen vocación de durar varios cursos y el objetivo sería que cada alumno tuviera su propio dispositivo».

Respecto al nuevo curriculum de Primaria y Secundaria en el que trabaja el ministerio, Celaá ha admitido la importancia de que los alumnos aprendan a memorizar porque «la memoria forma parte esencial de la inteligencia», aunque ha hecho hincapié en la necesidad de «comprender para aprender».

«Lo más importante es que el alumno aprenda a aprender y algunas metodologías ya se están aplicando. Hay que trabajar para que el alumno, con el aprendizaje esencial, resuelva cuestiones de su vida. El archivo memorístico tiene un valor relativo«, ha concluido.

Securitas Direct implanta el sistema de reciclaje selectivo, enmarcado en su firme compromiso con el medio ambiente

0

Securitas Direct, compañía líder en protección de hogares y pequeños negocios, ha implantado un sistema pionero de reciclaje selectivo. Este proyecto se enmarca en su plan estratégico de RSC, en el que la protección del medio ambiente es uno de sus pilares clave.

Con este sistema, implantado desde el pasado mes de diciembre en su sede central de Priégola (Pozuelo de Alarcón, Madrid), todos los residuos generados en el edificio son recuperados por SAICA, empresa líder en la gestión y valorización de residuos. En tan solo cinco meses, el nuevo servicio ha recogido casi 13 toneladas de cartón, más de 11 toneladas de plásticos y 18,5 toneladas de basura orgánica. En total, se han procesado más de 42 toneladas de residuos desde diciembre.

Todos los desechos orgánicos y resto se revalorizan energéticamente y el papel y el plástico se reciclan a través de diferentes sistemas, dependiendo del tipo de residuo. Además, gracias a la medición exhaustiva no solo se confirma el correcto reciclaje o el número y tipología de residuos generados, sino que también permite llevar a cabo planes de reducción del uso del plástico o papel.

La protección del medio ambiente, una prioridad para Securitas Direct

‘En Securitas Direct, la protección del medio ambiente es una de nuestras prioridades dentro de nuestro plan de RSC. Por eso, aunque sabemos que el mejor residuo es el que no se genera, también somos conscientes de que cada iniciativa suma. Solo a través de la medición, el seguimiento y la gestión responsable de residuos seremos capaces de mejorar nuestra huella en el entorno”, asegura Laura Gonzalvo, directora de Comunicación & RSC de Securitas Direct.

En este sentido, la compañía también ha puesto en marcha un completo plan de sensibilización medioambiental entre sus 8.000 colaboradores, impulsando el reciclaje responsable, tanto en su ambiente profesional como en el personal.

Además, gracias al trabajo estrecho con todos sus proveedores y el compromiso también de estos, todos los servicios de alimentación de las sedes corporativas se ofrecen minimizando los envases mono dosis y, en los casos en los que se requiere el uso de envases o cubiertos de plástico para el servicio, siempre se priorizan opciones sostenibles, como el uso de materiales compostables o bioplásticos.

De esta forma, Securitas Direct reafirma su apuesta por la protección del medioambiente, ya no solo ligado al desarrollo de su negocio, sino también minimizando el impacto de la actividad diaria que se genera en sus sedes.

Gisela de ‘OT’, inmersa en un ensayo clínico para encontrar una nueva vacuna contra el Covid

0

Atravesando uno de los momentos más tranquilos y reponiéndose del durísimo golpe que supuso para ella la muerte de Álex Casademunt, Gisela acaba de sorprender confesando en sus redes sociales que se ha sometido al ensayo de una nueva vacuna contra el Coronavirus.

La triunfita desvela que la idea surgió porque «en mi centro de salud, en una visita rutinaria, me dijo que estaba haciendo el ensayo con una nueva vacuna y que yo entraba en el perfil que necesitaban». Confesando que «al principio me dio un poco de miedo», Gisela señala que «me tranquilizaron y me dijeron que tenía bastante seguridad. Después de darle vueltas, me decidí a participar porque es importante que todos aportemos nuestro granito de arena».

Una vacuna experimental que se han puesto tanto la artista como su pareja y que, como explica, «no sabemos si es placebo o vacuna. Como es un ensayo lo que están haciendo es probar. Nos dijeron en un principio que eran dos dosis, pero se va modificando ahora dicen una. Ni el paciente ni el médico sabe lo que inyecta. Nosotros hemos recibido una y no hemos tenido efectos secundarios. El 80% de las personas que están en el estudio no han tenido efectos secundarios, el 20% si, pero leves».

Asegurando que no pretende dar ejemplo a sus seguidores con sus acciones, Gisela mantiene que «cuento mis experiencias, las comparto, pero no incito a que nadie haga nada. Esta vez es lo que, hecho, aportar mediáticamente este altavoz, dar algo de tranquilidad, que yo estoy bien».

Muy clara, la voz de Elsa en ‘Frozen’ confiesa que «no puedo comprender a los negacionistas. Puedo entender que digan que no se sepa el origen de esto, pero que está pasando, que es una realidad, que la gente se está muriendo. Eso es real, es innegable».

Gisela, que asegura que la pandemia le ha cambiado en que «me ha arraigado más a los míos porque es un virus que mata a las personas que más quieres», afirma que ahora «es más consciente que tenemos que cuidarnos y ser más generosos. Tienes que renunciar al abrazo de tu madre para protegerla. Ponerte la mascarilla no solo por ti».

Un mes después del fallecimiento de Álex Casademunt, Gisela revela que «veo fotos de él y pienso que no puede ser, me parece increíble que no esté, en el fondo una parte de mi piensa que no es real. Hemos convivido muchísimo pero en los últimos años cada uno tenía su vida, pero él siempre estaba presente, como que mi relación con él no ha cambiado tanto. Me va a costar mucho tiempo asimilar que ya no está».

Acerca de un posible homenaje por parte de sus compañeros en ‘Operación triunfo’ Gisela cree que «hay que esperar que las aguas se calmen y luego ya se verá. Si eso al final se lleva a cabo seré la primera que estaré allí».

Descartando por el momento una boda con su novio, José Ángel Ortega, la cantante se pronuncia sobre la cancelación del enlace de Chenoa por el Covid. «Una boda hay que celebrarla como Dios manda, sin mascarilla, tranquilamente y sin pensar en el virus. yo creo que hace bien, yo haría igual. Esperaría a celebrarlo sin ningún tipo de restricción ni miedo», concluye.

ACS y Ferrovial compiten por el mayor túnel de Reino Unido

0

ACS y Ferrovial son dos de los tres grupos seleccionados por el administrador de las carreteras en Inglaterra para construir dos túneles gemelos de 2,6 millas de longitud -algo más de 4 kilómetros- por debajo de río Támesis, por un importe de 2.300 millones de libras (2.660 millones de euros).

Mientras que ACS concurre al concurso en solitario y por medio de sus filiales Dragados y Hochtief, Ferrovial lo hace en consorcio con la británica BAM Nuttal y con el nuevo socio de ACS en Renovables, la francesa Vinci.

Según informa Highways England, el gestor de las carreteras inglesas, el consorcio de Ferrovial también esta arropado por otras dos empresas locales (Atkins y Stantec), así como por la española Typsa.

Las compañías españolas tendrán enfrente a un tercer seleccionado, que participa también en forma de consorcio, conformado por la francesa Bouygues Travaux Publics y la británica J Murphy & Sons, apoyadas por otras dos empresas locales.

Actualmente, al Este de Londres solo existe un único paso por carretera sobre el río Támesis en más de 30 kilómetros de ribera, el llamado Dartford Crossing, única vía que conecta las provincias de Kent y Essex desde hace más de 65 años.

Este puente está diseñado para 135.000 vehículos al día, pero a menudo lo usan hasta 180.000 vehículos, lo que ocasiona fuertes retrasos no solo en el tránsito de personas, sino de bienes y servicios por todo el Sureste del país.

Así, el nuevo túnel de 4 kilómetros permitirá duplicar esta capacidad con la construcción de nuevas carreteras de 23 kilómetros de longitud que pasarán por el túnel y que cuentan con un presupuesto adicional de 1.900 millones de libras (2.200 millones de euros).

El contrato en liza, en el caso del túnel, incluye el diseño y construcción de dos túneles gemelos de 16 metros de ancho, que será uno de los más largos de este tipo en el mundo y el mayor de Reino Unido.

«Este contrato no tiene parangón en su ambición, y necesitamos el socio adecuado para alcanzarla. Esperamos entablar un diálogo competitivo con las tres empresas preseleccionadas y esperamos que las ofertas finales coincidan con nuestras aspiraciones», asegura el director ejecutivo del proyecto, Matt Palmer.

Tres de cada 4 arrendadores aceptaría medidas intervencionistas si se agilizasen los desahucios

0

El 75% de los arrendadores aceptaría medidas intervencionistas de los alquileres si, a cambio, se agilizasen «notablemente» los procesos de desahucios para recuperar las viviendas lo antes posible, según se desprende del estudio ‘¿Cómo afectarían las medidas intervencionistas en el mercado del alquiler?’ realizado por Fotocasa y la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).

De hecho, según el 78% de los encuestados, agilizar el plazo de los desahucios por impagos de renta contribuiría a bajar el precio de los alquileres.

En esta línea, el 70% de los encuestados señala que estaría dispuesto a apoyar estas medidas si pudiera consultar los antecedentes de morosidad en bases oficiales o si se pudieran aumentar las garantías que se exigen a los inquilinos.

De su lado, el 67% de los entrevistados indica que aceptaría medidas intervencionistas a cambio de una mejora en la fiscalidad de los arrendadores.

Sobre las eventuales medidas del Estado para bajar el precio de los alquileres, el 36% ve atacada la libertad de decisión sobre su vivienda y un 32% ha opinado que su poder adquisitivo disminuiría. Por el contrario, el 32% apunta que estas medidas son necesarias para que haya un mayor acceso a la vivienda de alquiler o para evitar la especulación (36%).

El 66% de los propietarios estaría de acuerdo en apoyar la congelación de rentas durante cinco años siempre que pueda recuperar la posesión de su vivienda en un plazo de dos meses cuando exista impago de rentas.

UN 42% ADMITE QUE INTERVENIR EL MERCADO BAJARÁ LOS ALQUILERES

A pesar de que gran parte de los propietarios estaría dispuesto a apoyar la congelación de rentas si se pudieran exigir más garantías a los inquilinos o consultar los antecedentes de impago, un 42% admite que la intervención del Estado a través de la congelación de rentas durante cinco años haría bajar el precio de los alquileres.

Por otro lado, más de la mitad de los españoles considera que el intervencionismo del Estado en los alquileres privados frenaría el aumento de la oferta de viviendas de alquiler.

Sobre el decreto que permite suspender el procedimiento de desahucio durante el estado de alarma, el 68% de los propietarios piensa que produce una «gran inseguridad» a los inversores y que es «visto como un ataque a la propiedad privada y una incentivación a la ocupación», según el 65% de los encuestados.

Más del 60% considera que medidas como esta aumentan la inseguridad jurídica que está provocando el intervencionismo en materia de alquiler y la mayoría piensa que el decreto facilita la usurpación de bienes inmuebles.

Sobre la legislación actual, la mayoría de los propietarios coincide en que medidas como exigir a los inquilinos garantías y avales por dos meses de renta o actualizar anualmente con el IPC son «insuficientes» (62% y 57%, respectivamente).

Además, el 80% de los propietarios demanda una incentivación fiscal del Estado hacia los propietarios para generar mayor número de viviendas en esta modalidad.

La directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha afirmado que los pequeños propietarios son los que tienen la mayoría de la vivienda en alquiler el país y que, gracias a ellos, se ha podido crear un amplio parque de vivienda privada «que contribuye y posibilita el acceso a la vivienda».

Por ello, Matos ha apuntado que la Administración «debe contribuir a la creación de un clima que genere confianza y fomente la estabilidad para favorecer a arrendadores e inquilinos de manera equitativa».

Por su parte, el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, ha señalado que la Ley de Vivienda que está preparando el Gobierno, «si quiere ser justa y equitativa, tiene que incorporar necesariamente las opiniones de los propietarios particulares recogidas en este amplio estudio».

Spotify comienza a probar su propio asistente de voz con el comando ‘Hey, Spotify’

0

La aplicación de streaming musical y podcast Spotify ha comenzado a compartir una herramienta de asistencia por voz con algunos de sus usuarios ‘premium’ de iOS y Android en la que permite realizar búsquedas en la app diciendo en voz alta el comando ‘Hey, Spotify’.

La nueva herramienta añade la posibilidad de comenzar una búsqueda de voz diciendo «Hey, Spotify» mientras la pantalla está encendida y la aplicación abierta, tal y como detalló GSMArena.

Por el momento, la herramienta ha sido liberada para algunos usuarios ‘premium’ del servicio en los sistemas iOS y Android, a quienes Spotify está avisando a través de notificaciones.

Esta nueva forma de búsqueda por voz permite al usuario que la aplicación reproduzca exclusivamente el contenido de un artista, una lista de reproducción, un pódcast o un álbum, por lo que, aparte del inicio del proceso a través del comando «Hey, Spotify», el servicio no añade nuevas funcionalidades fuera de la ya exitente búsqueda por voz.

A principios de marzo ya se dio a conocer que la empresa estaba probando un asistente de voz con el comando «Hey, Spotify» por el descubrimiento de la experta en ingeniería inversa Jane Manchun Wong. Además, desde 2019, Spotify prepara un dispositivo denominado ‘Car Thing’ para que los usuarios controlen el funcionamiento de la app por voz.

La misión de la NASA en Marte; un paso más hacia un nuevo mundo

0

El universo es una ruleta de posibilidades. Un mar infinito, lleno de misterios que la humanidad ha ido poco a poco descubriendo y el pasado 18 de febrero, nuestra especie dio un enorme paso hacia encontrar un nuevo mundo gracias a la misión Mars 2020 Perseverance Rover de la NASA en Marte.

Si bien no es la primera vez que el ser humano manda un vehículo desde la Tierra a ese planeta, en esta ocasión, uno de los objetivos primordiales es encontrar indicios de vida antigua. En tiempos tan difíciles con una pandemia y donde la humanidad quiere escuchar noticias fuera de este mundo, ¡hagan sus apuestas! ¿Encontrará el Perseverance vestigios de vida antigua extraterrestre?

IMÁGENES DE UN MUNDO ROJO NUNCA ANTES VISTAS

Más allá de que tenga éxito en su objetivo principal, la misión como tal ya dejó imágenes para la posteridad, desde su espectacular aterrizaje y la forma en que se fue acercando a la superficie de Marte, como también las fotografías que la NASA ha hecho públicas gracias a las cámaras de la más alta tecnología, que ofrecen una perspectiva mucho más nítida y real de lo que es ese planeta. Simplemente es increíble.

PERSEVERANCE EVALUARÁ HABITABILIDAD DE MARTE

Dentro de esa misión, el Perseverance, además de buscar vestigios de vida antigua, también evaluará con sus instrumentos científicos, la habitabilidad de Marte, su entorno astrobiológico (el cual refiere al origen y evolución de la vida en el universo), sus procesos geológicos entre otros aspectos.

Durante su recorrido por el cuarto planeta de este sistema solar, el cual es trazado por el helicóptero explorador Ingenuity, el Rover recolectará muestras de distintos tipos que necesita para que los científicos en la Tierra hagan los estudios cuyo objetivo fue una de las misiones más ambiciosas de la agencia espacial de los Estados Unidos.

AÑO Y MEDIO DE VIAJE A MARTE; EL PERSEVERANCE TIENE LA MISIÓN DE VOLVER A CASA

Fue el 30 de julio del 2020, que la NASA envió el Perseverance a Marte, por lo que tardó casi 18 meses en llegar a ese lugar. Y si bien la llegada a ese planeta fue un absoluto éxito, la misión no solo se trata de haber llegado y explorar el planeta, sino también volver a casa con las muestras recolectadas para saber más acerca de los grandes misterios que tiene este planeta, donde muchos expertos creen que alguna vez hubo agua y por ende, vida fuera de la Tierra.

Si bien esto apenas es el inicio de una larga serie de estudios, exploraciones y demás investigaciones, el futuro se construye ahora; seguramente en años por venir, ya no sea un vehículo robotizado el que llegue a Marte sino que la humanidad, como ya lo hizo en la luna, toque la superficie marciana en busca de resolver el gran misterio de su existencia misma: ¿estamos solos en el universo?

Moreno, partidario de poner la 2ª dosis de AstraZeneca a vacunados menores de 60 años

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este jueves que «sería partidario» de que se pusiera la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por AstraZeneca a menores de 60 años que hayan recibido ya la primera, si bien ha abogado por «esperar» antes de tomar una decisión para que ésta sea «mancomunada, colectiva entre el conjunto de las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad y las autoridades europeas».

En una atención a medios en el Parlamento andaluz, el presidente de la Junta se ha pronunciado así al hilo del acuerdo que alcanzaron este miércoles el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, en el seno del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), de suspender «por precaución» la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca en los menores de 60 años, la cual sólo se inoculará a las personas de hasta 65 años.

Ante esta decisión, y tras remarcar que «todos los medicamentos tienen efectos secundarios», el presidente de la Junta ha abogado por «esperar» a que la Agencia Europea del Medicamento «decida qué se puede hacer».

Ha explicado que, «por lo pronto», en Andalucía se va a vacunar con dicha solución de AstraZeneca a personas del tramo de edad de 60 a 65 años, y «vamos a ver distintas fórmulas». Ha agregado que «se podría aprobar quizá la de que, por debajo de 60, quien voluntariamente se quisiera poner» dicha vacuna «se la pudiera poner».

No obstante, Moreno ha insistido en que desde la Junta de Andalucía se va a «trabajar con el Ministerio» de Sanidad y con la Agencia Europea del Medicamento, y ha reclamado «transparencia» como algo «fundamental».

Le pido a las autoridades europeas y nacionales mucha transparencia, y muchas vacunas», ha manifestado el presidente de la Junta antes de apostillar que «no puede ser que Marruecos tenga el doble de vacunados que Andalucía», y de opinar que «Europa y el Gobierno de España no están cumpliendo con los grandes objetivos que nos hemos marcado.

A la pregunta de qué va a pasar con los menores de 60 años que ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca en Andalucía, el presidente ha respondido que «vamos a esperar». «Queda afortunadamente tiempo, porque son tres meses de margen» los que pueden pasar entre la dispensación de la primera y la segunda dosis, según ha recordado Juanma Moreno, quien además ha destacado que la primera dosis «ya inmuniza en torno a un 70%» por sí misma.

En todo caso, ha apuntado que «sería partidario de que se ponga la segunda dosis, pero vamos a esperar para tomar una decisión mancomunada, colectiva entre el conjunto de las comunidades autónomas, el Ministerio de Sanidad y las autoridades europeas».

«Y esperemos que, de una vez por todas, también nos aclaremos», ha agregado el presidente de la Junta antes de concluir que «no podemos estar un pasito para adelante y un pasito para atrás, porque generamos mucho malestar, mucha inseguridad y cabreo a los ciudadanos», según ha advertido.

La sede del Orgullo Vallekano LGTBI, vandalizada con simbología fascista y mensajes homófobos

0

La sede del Orgullo Vallekano LGTBI fue vandalizada ayer con simbología fascista y mensajes homófobos, ha comunicado la entidad a través de sus redes sociales.

El ataque se produjo coincidiendo con la celebración de un acto de campaña de Vox en Vallecas, que se saldó con al menos dos personas detenidas y otras 13 heridas, entre ellas un agente de la Policía Nacional, tras los altercados registrados.

Orgullo Vallekano enmarca el ataque dentro de «la consecuencia de los mensajes de odio de la ultraderecha».

Alemania anuncia contactos con Rusia para adelantarse a la autorización de Sputnik V

0

El ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, ha anunciado que su gobierno mantendrá conversaciones bilaterales con Rusia para estudiar cuántas dosis de Sputnik V podrían llegar y cuándo en caso de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dé su aval definitivo a la citada vacuna contra la COVID-19.

Spahn ha afirmado en declaraciones a la emisora WDR que ya trasladó la voluntad de Berlín de ir un pasó más allá con Moscú en la reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE del miércoles, convocada en pleno debate sobre los posibles efectos secundarios derivados de la vacuna desarrollada por AstraZeneca.

Alemania no plantea actuar al margen de la UE en el caso de Sputnik V -como sí han hecho países como Hungría o Eslovaquia-, pero sí que considera necesario comenzar a tantear a Rusia para ver las dosis que podrían llegar en un momento dado.

Spahn, no obstante, ha reconocido que para que realmente la Sputnik V pudiese dar un empujón significativo a la campaña de vacunación dentro de la UE, el fármaco tendría que llegar en cuestión de unos pocos meses, ya que asume que, con más tiempo por delante, habrá también más vacunas disponibles y un mayor ritmo de producción.

El ministro ha instado a las autoridades rusas a proporcionar todos los datos que sean necesarios a la EMA para que esta agencia pueda valorar si la vacuna es segura y eficaz y si también abre la puerta a su introducción -y por tanto compra- dentro del bloque comunitario.

Spahn comunicó la voluntad del Gobierno de Angela Merkel el mismo día en que el responsable del Gobierno del estado de Baviera, Markus Soeder, aliado de la canciller, anunció un precontrato por el que esta región se reservaba 2,5 millones de dosis en caso de que hubiese algún tipo de acuerdo global con Rusia.

Bal reprocha a Iglesias que «disculpe la violencia» solo porque es «contra una opción distinta»

0

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ha reprochado a su homólogo de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, que «disculpe la violencia» vivida ayer en el mitin de Vox en Vallecas «solo porque es contra una opción política distinta».

«Aunque no te guste, la violencia es inadmisible», ha remarcado Bal durante su intervención en el desayuno informativo que ha protagonizado, donde ha mandado un «abrazo cariñoso» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que dejaron «la integridad física» para permitir que se expresasen «en libertad».

En los incidentes durante la presentación de la candidatura de Monasterio se saldaron ayer en la ‘Plaza Roja’ vallecana con un total de dos personas detenidas y otras 14 heridas, entre ellas un agente de la Policía Nacional que ha requerido traslado hospitalario, según han informado a Europa Press fuentes policiales y de Emergencias Madrid.

Durante su intervención, Bal ha dejado también patente su rechazo a Vox, a quien tampoco quiere en el Gobierno regional y al que ha descrito como un partido que «no cree en las vacunas, un único modelo de la familia y una visión teocéntrica de la sociedad sin poner al ciudadano en el centro».

Asimismo, ha remarcado que no apoyará un Gobierno con Vox dentro y ha puesto como ejemplo lo que «está pasando» en Murcia con la consejera de Educación que «no quiere vacunarse». «No hablamos ya de una hipótesis extravagante, pero sí de la realidad de hoy en Murcia y en Madrid no puede pasar», ha insistido y ha cuestionado el encaje del partido liderado por Rocío Monasterio con políticas como las LGTBI y ha dejado en el aire si habría un Orgullo de llegar Vox a la Puerta del Sol.

Casado critica que Sánchez se vaya a Ángola sin «dar la cara» con el lío de AstraZeneca

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha criticado este jueves que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se vaya de viaje a Ángola sin «dar explicación» y sin «dar la cara» cuando se «complica» la vacunación con AstraZeneca y ha anunciado que el Grupo Popular exigirá explicaciones al Gobierno en el Congreso.

En concreto, Casado ha anunciado que su partido registrará hoy mismo la petición de comparecencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que informe «de inmediato en las Cortes qué está pasando con los criterios de vacunación a nivel europeo, nacional y autonómico».

«No se pueden interrumpir campañas de vacunación cuando la esperanza de esas familias y del tejido productivo y rescatar un negocio está en poder vacunarse de forma rápida», ha enfatizado, para añadir que al PP le «preocupa» que «no haya una respuesta clara», «no se dé tranquilidad» a la ciudadanía y los profesionales sanitarios «no sepan a qué atenderse».

Así se ha pronunciado en la inauguración de la jornada «Reformas en políticas y gestión sanitarias» que ha organizado la Fundación Concordia y Libertad, en la que también ha participado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y que se ha celebrado en la sede de la Organización Médica Colegial de España.

USAR CRITERIOS EPIDEMIOLÓGICOS Y «NO DEMOSCÓPICOS»

Después de la comparecencia de Pedro Sánchez el martes anunciado un vacunación masiva estos meses, Casado ha recalcado que hay que hacer «una buena campaña de vacunación y no una vacunación en campaña», utilizando «criterios epidemiológicos, clínicos y sanitarios» y no «criterios demoscópicos y electorales para hablar de vacunas». A su juicio, no puede ser que este asunto se «utilice con criterios partidistas».

Tras asegurar que la normativa señala que la «responsabilidad exclusiva» frente a epidemias es del Gobierno de España, el líder del PP ha criticado que Sánchez apareciera el martes en Moncloa «cuando se anuncia una remesa de un millón de dosis» pero «cuando el tema se complica» porque con «algún laboratorio» se vierten «algunas sospechas o algunas dudas» de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), el presidente del Gobierno se va «a Ángola sin dar ninguna explicación».

«Si el Gobierno no pinta nada en la vacunación y la pandemia y solo son responsables los consejeros de Sanidad y el vicepresidente de la Comisión Europea, entonces ¿para qué vale el Gobierno?», se ha preguntado Casado.

Además, el líder del PP ha defendido la necesidad de que hay un plan jurídico para afrontar el coronavirus cuando acabe el 9 de mayo la prórroga del estado de alarma y ha recordado que su partido ya presentó una propuesta en ese sentido, con una reforma de la Ley 3/1986 de Medidas Especiales en materia de Salud Pública. Tras asegurar que esa reforma podría hacerse en 15 días, ha recalcado al Gobierno que «claro» que una ley orgánica «puede limitar derechos».

Las llamadas al 016 crecieron en marzo un 61% tras el testimonio de Rocío Carrasco

0

Las llamadas al 016 durante el mes de marzo han alcanzado la cifra de 7.213, lo que supone un crecimiento del 61%, con respecto al mes de febrero, que la Delegada de Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha achacado al testimonio televisivo de Rocío Carrasco.

En rueda de prensa, Rosell ha explicado que el servicio de atención y asistencia a las víctimas de violencias machistas suele registrar incrementos «siempre que existe una campaña», «un programa» o un «caso con proyección mediática», porque es cuando «muchas mujeres se autoidentifican» con la violencia que en estos escenarios se denuncia o se muestra.

Es por eso que, ha indicado, la subida en estas consultas se ha registrado, especialmente, a partir de la semana del 22 de marzo, un día después de que se emitiera el documental en el que Rocío Carrasco denunció el maltrato que había sufrido.

Estas mujeres que ahora llaman al 016, ha indicado la delegada del Gobierno, son parte de la «cifra oculta» que sí se ve en las encuestas. Tal y como ha recordado, según la Macroencuesta realizada por Igualdad sobre este tema, casi el 80% de las violencia de género no se denuncia, como tampoco se denuncia casi el 90% de la violencia sexual.

EVOLUCIÓN EN LA SOCIEDAD

El impacto de las declaraciones de Carrasco se han reflejado también en la consulta online en el 016-online@igualdad.gob.es, en donde se ha pasado de las 53 de febrero a las 202 del último mes (un 281% más). En relación a marzo de 2020, este servicio aumentó un 74%, ya que entonces se realizaron 116 consultas.

En cuanto al Whatsapp (600 000 016), se registraron 1.547 consultas, de las cuales 680 fueron pertinentes, según ha explicado Rosell. De estas, 566 estaban relacionadas con la violencia de género, mientras que 114 se referían a otros tipos de violencia sobre la mujer. Este servicio se puso en marcha el pasado 10 de marzo.

Rosell ha indicado la «importancia» de «arrojar luz y visibilizar» casos de violencia machista en medios de gran impacto, pero también ha destacado la «evolución» de la sociedad y de los medios al tratar este tema. Así, ha comparado el tratamiento del caso de Carrasco, con el de Ana Orantes en 1997 o el de Nevenka en 2000. Sobre esta última ha recordado la «victimización secundaria» que sufrió.

DOS ASESINADAS EN MARZO

La delegada de Gobierno contra la Violencia de Género ha completado los datos que recoge su departamento sobre esta lacra señalando que durante el mes de marzo se han contabilizado dos asesinatos por violencia de género, la mitad que en el mismo mes del año pasado y las mismas que el pasado mes de febrero. En total, son 1.083 las mujeres asesinadas desde 2003.

En este mismo mes, una niña fue asesinada, presuntamente por su padre, junto a su madre, convirtiéndose en la primera menor víctima de violencia de género en 2021. La cifra total de menores asesinados por esta lacra, desde que se tienen datos (2013), es de 38. También en marzo se ha sumado a las estadísticas un nuevo huérfano por esta lacra, en total hay registrados 305.

Declaración de la Renta: por qué este año es recomendable hacerla casi al final del plazo

No se habla de otra cosa en los hogares españoles. Esta semana comenzó una de las campañas más extrañas y temidas de la Declaración de la Renta, aquella que dará un palo ‘extra’ a los trabajadores que estuvieron en ERTE en 2020 por considerar que tuvieron dos pagadores. Y es que hace un par de semanas Hacienda admitió que todos aquellos empleados que estuvieron en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo tendrán que pasar por caja.

Esta no será la única peculiaridad de este ejercicio, ya que también pueden influir en el precio que pagues de IRPF si percibiste o no el IMV, la nueva tributación de los planes de pensiones, viviendas no disfrutadas por el confinamiento o los alquileres. En un año tan especial, la mayoría de los expertos coinciden en que lo mejor sería dejar pasar un tiempo prudencial para presentar nuestra Declaración de la Renta. En el artículo te explicamos por qué.

LOS ERTES CONDICIONAN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2020

Los trabajadores que se vieran en ERTE durante el año pasado y que han cobrado una prestación del SEPE pasarán directamente a tener dos pagadores -la empresa donde estuviera dado de alta y el propio Estado-. ¿Qué significa esto? Que desciende considerablemente el umbral mínimo de ingresos para que sea obligatorio presentar la Declaración de la Renta.

Con un solo pagador no es necesario presentar la Declaración de la Renta si los ingresos no superan los 22.000 euros, pero si el contribuyente posee más de un pagador tendrá que hacerlo si ha percibido más de 14.000 euros durante ese año fiscal. Esto es ya un fastidio para un número bastante elevado de contribuyentes, pero puede ser aún peor… y ni siquiera por su culpa.

Declaración De La Renta.

EL SEPE SE EQUIVOCA… Y TU LO PAGAS EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

En el caso de que se hayan percibido del SEPE abonos no procedentes o superior a los que corresponden, a efectos de la declaración en la Campaña de Renta, será diferente en función de si el SEPE ha iniciado o completado ya el expediente de reintegro de ese exceso en el momento en que el contribuyente presente su declaración, o si todavía el expediente de reintegro no se ha iniciado, de ahí que se reclame prudencia a la hora de realizar este año la Renta.

Incluso en el caso de que no se haya iniciado el procedimiento de reintegro, si el contribuyente puede conocer la cantidad que debe devolver al SEPE, podrá presentar la declaración con un resultado, en términos de impuesto final, igual al que realmente le corresponde.

Oficina Del Sepe.

EL FOLLÓN QUE PUEDE MONTARSE

Según ha especificado en un artículo el Heraldo de Aragón, diversas asociaciones han advertido de que puede haber una entrada masiva de declaraciones con datos desactualizados debido a los propios errores de cálculo que ha tenido el SEPE al entregar las cantidades correspondientes a los ERTEs.

Hacienda recomienda que si el contribuyente desconoce la cantidad que debe devolver, consulte al SEPE la cuantía exacta o aproximada de esa devolución que debe realizar. Alternativamente, puede esperar que avance la Campaña de Renta, aumentando así la posibilidad de recibir la notificación del SEPE con la cantidad a devolver.

Las Cantidades Percibidas Por Los Erte Pueden Llevar A Muchos Problemas Con La Declaración.

LOS EXPERTOS RECOMIENDAN ESPERARSE

Por tanto, si eres uno de aquellos trabajadores que ha sido afectado por un ERTE durante algún momento de 2020, diversos expertos han comentado que lo mejor para tu situación sería esperar un poco a la hora de presentar tu Declaración de la Renta este año.

Los que estén pendientes de resolver algún problema relacionado con la percepción errónea de cantidades pueden tomárselo con calma. Cabe recordar que el período para presentar la Renta concluye el 30 de junio, así que todavía tienen tiempo para corregir cualquier tipo de fallo.

La Declaración De La Renta 2020 Será Más Caótica Que De Costumbre.

PRESENTA TU DECLARACIÓN DE LA RENTA MÁS TARDE, PERO NO TE PASES

Eso sí, aunque sea recomendable esperar algo más para presentar la Renta en este ejercicio, no te pases. Si lo haces tendrás que asumir unos intereses de demora o recargos, según el resultado final de tu declaración y el tiempo de demora de la entrega.

Si te sale a devolver, la multa por no presentar la declaración a tiempo es de 100 euros, siempre y cuando la Agencia Tributaria no haya tenido que interferir. Si te toca a pagar la cantidad es mayor, y se añade un recargo en función del tiempo que tardes en presentarlo.

Hacienda Te Puede Dar El Palo Si Entregas La Declaración Fuera De Plazo.

RECARGO POR ENTREGAR LA DECLARACIÓN DE LA RENTA FUERA DE PLAZO

Si no has recibido ninguna notificación de Hacienda y presentas tu declaración hasta tres meses después del término de la campaña, el recargo será del 5 %. Este porcentaje aumentará hasta un 10 % en el caso de que pasen entre tres meses y seis.

En el caso de que te tomes más de medio año en realizar este trámite, el porcentaje a aplicar ascenderá al 15%. Si la demora supera el año dicho porcentaje crecerá hasta el 20%. Cabe recordar, sin embargo, que también existen reducciones a aplicar en función de lo rápido que se acometan los pagos.

Cuidado Con Entregar La Declaración De La Renta Fuera De Plazo

Los pacientes hospitalizados bajan a 173 en Galicia

0

La presión hospitalaria mantiene la tendencia descendente en Galicia tras reducirse a 173 los pacientes Covid ingresados en toda la Comunidad gallega –15 menos–, aunque hay uno más en UCI, y, tras tres jornadas de aumento paulatino, los nuevos contagios han caído a 132, así como los casos activos, que han bajado a 2.185.

Según los registros actualizados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con datos hasta las 18,00 horas de este miércoles, hay 28 pacientes Covid en UCI en Galicia, lo que supone uno más que la jornada anterior, pero bajan a 145 los hospitalizados en otras unidades –16 menos–.

En esta jornada descienden los hospitalizados en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de A Coruña y Cee a la cabeza, donde si bien siguen 11 pacientes Covid en UCI, se reducen a 50 los ingresados en otras unidades, cinco menos.

En la de Vigo se mantienen seis en UCI y bajan a 30 los pacientes Covid ingresados en otras unidades –tres menos–; así como en la de Santiago y Barbanza, donde continúan cuatro en críticos y descienden a 14 los de otras unidades –dos menos–.

También el área de Lugo sigue sin cambios en la UCI, con tres pacientes Covid, y registra cinco en otras unidades –dos menos–; mientras que la de Ferrol continúa sin pacientes en críticos y reduce a ocho los de otras unidades –uno menos–.

Por su parte, en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés suben a dos los pacientes Covid en UCI –uno más– pero bajan a 20 los de otras unidades –dos menos–.

MENOS CASOS ACTIVOS

En cuanto a los casos activos, tras la tendencia ascendente registrada desde el inicio de la semana, han descendido ligeramente a 2.185 en Galicia (al haber más altas que contagios), lo que supone 48 menos.

Por áreas, los casos activos suben ligeramente en dos: Ourense (+1) y Pontevedra y O Salnés (+17); mientras que descienden en las de A Coruña y Cee (-33); Vigo (-23); Ferrol (-5), Lugo (-3) y Santiago y Barbanza (-2).

Por tanto, la de A Coruña y Cee sigue a la cabeza, con 616; seguida de la Vigo, con 600; Santiago y Barbanza, con 318; Pontevedra y O Salnés, con 283; Lugo, con 142; Ourense, con 140; y Ferrol se mantiene a la cola, con 86.

MENOS CONTAGIOS

También se ha frenado la tendencia ascendente de los nuevos contagios diarios detectados con cualquier tipo de prueba, que bajan a 132; tras iniciarse la semana con 112, subir a 139 el martes y ascender a 181 este miércoles.

Del total de positivos, 139 han sido confirmados por PCR en las últimas 24 horas –cuatro menos que la jornada anterior–, de ellos 40 corresponden al área de Vigo; 30, a la de A Coruña y Cee; 28, a la de Pontevedra y O Salnés; 20, a la de Santiago y Barbanza; 10, a la de Ourense; seis, a la de Ferrol; y cinco, a la de Lugo.

De este modo, ascienden a 118.080 los contagiados de Covid-19 en Galicia, de los que 28.655 corresponden al área de A Coruña y Cee; 22.488, a la de Vigo; 18.669, a la de Santiago y Barbanza; 14.922, a la de Ourense; 12.946, a la de Pontevedra y O Salnés; 123.117, a la de Lugo; y 8.283, a la de Ferrol.

Hasta la fecha de la última actualización de datos Galicia ha llevado a cabo 1.891.428 PCR, que suponen 7.015 pruebas más que el día anterior –casi 200 menos que las realizadas la jornada pasada–.

Por su parte, la tasa de positividad, tras haber repuntado a un cuatro por ciento en el inicio de la semana, se mantiene como la jornada pasada en un 2%, por lo que sigue por debajo del 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Hasta el momento la pandemia deja en Galicia 2.363 personas fallecidas diagnosticadas de Covid-19 después de notificar la Consellería de Sanidade este miércoles la muerte de otras tres.

En concreto, los óbitos corresponden a un varón de 95 años ingresado en el complejo hospitalario de Vigo y dos mujeres de 79 y 87 años en el complejo de Ferrol y en el de Pontevedra, respectivamente. Los tres presentaban patologías previas.

Mientras, hasta el momento se han curado de la Covid-19 un total de 113.554 pacientes en el conjunto de la Comunidad gallega, lo que supone 177 más que los registrados hasta la jornada anterior.

La Ley de Cambio Climático: primer paso para la valorización económica de los bosques como sumideros de CO2

0

El Institut Agrícola subraya la relevancia del acuerdo sobre la Ley de Cambio Climático en el Congreso de los Diputados como un importante paso para el reconocimiento del sector forestal como agente imprescindible para luchar contra el cambio climático. Lo que hasta ahora no era más que un número que restaba al cómputo de emisiones netas de gases contaminantes, requiere un espacio de protagonismo en línea con la evolución de la normativa europea que está profundizando en la valorización de un activo tan importante como son los bosques.

España tiene la tercera mayor superficie forestal de Europa, y una buena parte de ella está gestionada de manera sostenible, con lo cual la potencia de sumidero es extraordinariamente importante. En estos últimos meses, el Institut Agrícola ha trabajado intensamente con los grupos parlamentarios para dar a conocer la contribución del sector forestal gestionado de manera sostenible a la lucha contra el cambio climático y cómo esta labor hoy no remunerada ni por el mercado ni por las políticas públicas, debe tener un reconocimiento económico a través de mecanismos transparentes de mercado, generando un valor añadido que permite generar riqueza en el territorio y ser, por tanto, uno de los antídotos fundamentales contra la despoblación de las zonas rurales.

Agradecemos especialmente la colaboración e implicación del Grupo Parlamentario Republicano en el Congreso para materializar vía Disposición Final de la Ley de Cambio Climático el camino a seguir en los próximos meses para, vía reforma de la Ley de Montes, articular los mecanismos de reconocimiento económico de las externalidades positivas del bosque, con criterio técnico-económico y buscando una solución de equilibrio para todas las partes. Como organización empresarial con 170 años de historia que representa a propietarios forestales y agroalimentarios, nuestra voluntad es generar el marco que haga posible la sostenibilidad en todos los frentes: medioambiental, social y económica en nuestro sector. Para ello, vamos a seguir trabajando junto con el resto del sector y las instituciones en los próximos meses para lograr el mecanismo que permita reconocer económicamente el papel de sumidero de CO2 ejercido por los propietarios forestales.

Desmantelada una banda de que robaba en viviendas de Madrid y Toledo

0

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Grupo de Delincuencia Organizada de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia, en el marco de la operación ‘Habitat Luftikus’ han detenido a los integrantes de un grupo especializado en robar viviendas y cuya zona de acción comprendía las provincias de Madrid y Toledo, ha informado el Instituto Armada.

A principios del mes de octubre del pasado año daba inicio el operativo del Grupo de Delincuencia Organizada tras detectar un incremento de denuncias en la Comunidad de Madrid en el que se detectó un patrón delincuencial. El examen realizado llevó a los especialistas en Policía Judicial a trabajar conjuntamente con sus homólogos de Toledo, al hallar hechos delictivos en arias poblaciones manchegas.

La metodología utilizada por los autores de los hechos consistía en situar urbanizaciones de viviendas unifamiliares, seleccionando su objetivo. Para evitar que los propietarios estuvieran en el interior tocaban el timbre. Para acceder forzaban puertas o ventanas y sustraían todo tipo de efectos de valor, principalmente joyas y electrodomésticos.

CAMPAÑAS DE TRES SEMANAS EN ESPAÑA

Si algo ha dificultado la operación ha sido que los individuos que materializaban los robos, permanecían dos o tres semanas en nuestro país. Llegaban a una vivienda y tras cometer varios robos se marchaban a otro país europeo, haciéndoles el relevo otros compatriotas que volvían a actuar de igual manera.

El grupo desmantelado operaba todos los días, cometiendo mínimo un robo con fuerza. Los agentes identificaron a los organizadores del grupo y arrestaron a cuatro varones de nacionalidad colombiana con edades comprendidas entre los 24 y 44 años de edad, quienes suman más de una veintena de detenciones por delitos contra el patrimonio.

Además, han realizado dos registros domiciliarios donde se han recuperado joyas, relojes, efectos de electrónica y telefonía móvil, además del vehículo empleado para cometer los hechos y numerosas herramientas. Hasta el momento, los agentes han logrado acreditar su implicación en robos acaecidos en Tres Cantos, Becerril de la Sierra, El Boalo, Soto del Real, Malpica del Tajo, Olías del Rey y Lominchar.

Moreno apoyaría alargar a junio el estado de alarma según la incidencia vírica

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado este jueves que «sería partidario de mantener al menos un mes más» el estado de alarma actualmente en vigor y vigente hasta el próximo mes de mayo si la incidencia de la pandemia de Covid-19 para entonces «sigue siendo alta», pero en todo caso ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez no haya elaborado una «legislación alternativa» a esa figura constitucional.

En una entrevista en Onda Cero, el presidente de la Junta se ha pronunciado así después de que el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, anunciara el pasado martes su intención de no solicitar una prórroga del estado de alarma decretado por la pandemia una vez que expire su vigencia el próximo mes de mayo.

Juanma Moreno ha lamentado que, en esta cuestión, «tenemos otra vez un problema por no hacer los deberes a tiempo», y en ese sentido ha resaltado que «el Gobierno ha tenido un año para hacer una legislación competente que permita a las comunidades autónomas tener instrumentos legales que permitan limitar la movilidad, o bien individual o colectiva, y de la propia actividad económica si así fuera necesario por circunstancias de la pandemia».

Ha incidido en que «eso no se ha producido, no se ha hecho absolutamente nada durante un año» en ese sentido por parte del Gobierno, y «ahora nos encontramos» con que, si tras el 8 de mayo el estado de alarma se retira, las comunidades autónomas se verán «mermadas», porque «tendremos menos instrumentos a la hora de tomar decisiones, sobre todo en el ámbito de la movilidad y, por tanto, menos instrumentos para luchar contra un posible rebrote de la Covid en esa fecha».

Moreno ha insistido en que él es «partidario de una legislación alternativa» al estado de alarma. Entre esa figura «y las circunstancias en las que nos encontramos ahora mismo, podrían haber desarrollado» desde el Gobierno «una normativa que permitiera a las comunidades autónomas tener más competencias, sobre todo cobertura legal para que los tribunales superiores» de las regiones «no nos levanten las restricciones que nosotros mismos ponemos», ha comentado el presidente de la Junta.

Tras lamentar que «se ha perdido ese tiempo», Moreno ha agregado que «habrá que ver cómo estamos en mayo» con la pandemia, pero ha manifestado que, «si en mayo la incidencia sigue siendo alta», él «sería partidario de mantener» el estado de alarma «al menos un mes más».

POSICIÓN DEL PP EN EL CONGRESO

A la pregunta de si eso significaría que el PP votaría en el Congreso a favor de dicha prórroga del estado de alarma que él defendería, Moreno ha respondido que lo desconoce porque no es «el responsable del grupo parlamentario» del PP ni su «portavoz», y que él se limita a dar su «opinión como presidente de la Junta».

En todo caso, Moreno ha considerado que «todavía estamos a tiempo», que «estamos a comienzos de abril», y «se podría hacer incluso un decreto por vía de urgencia» que el Gobierno «podría pactar con otras fuerzas políticas para que la alternativa al estado de alarma fuera razonable, que permitiese a las comunidades autónomas no quedar al descubierto ante eventualidades que limitaran la toma de decisiones en la lucha contra la pandemia», según ha concluido el presidente de la Junta.

Celaá advierte de que el Gobierno recurrirá el pin parental en Murcia

0

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha advertido de que el Gobierno «no va a tolerar de ninguna de las maneras» la implantación del llamado ‘pin parental’ en la Región de Murcia, tras el acuerdo alcanzado por el PP y tres exdiputados de Vox para tumbar la moción de censura en la comunidad autónoma y que derivó en el nombramiento de María Isabel Campuzano como consejera de Educación y Cultura.

«Es un veto parental al derecho fundamental del alumno a ser educado y no vamos a tolerar de ninguna de las maneras una actuación que es ilegal», ha adelantado Celaá en una entrevista en la Cadena Ser en la que ha cuestionado además que Campuzano sea un «referente adecuado» para los alumnos tras su reticencias a vacunarse contra el COVID.

La titular de Educación ha asegurado que el Ministerio está dispuesto a recurrir la medida «igual que se hizo el año pasado», cuando quedó en suspenso la medida tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.

«Estaremos atentos a cualquier a cualquier normativa y actuación que suponga un recorte del derecho fundamental a la educación», ha explicado la ministra, quien ha recordado que «una de las cuestiones que se debe enseñar a los alumnos es proteger su salud mental y física, el respeto al diferente y la educación afectivo-sexual está plenamente incorporada al curriculum». Asimismo, considera que la implantación de ‘pin parental’ «es una falta de respeto a la libertad de cátedra y a la autonomía de los centros».

Celaá ha admitido no haber mantenido ningún contacto con Lozano ni tiene previsto hacerlo hasta ver cómo discurren los acontecimientos. «No he intentado hablar con la consejera, institucionalmente habré de hablar con ella, pero hasta el momento no he intentando ninguna conversación y voy a ver cómo van decantándose las cosas».

La titular de Educación ha lamentado que el PP haya puesto la educación «como moneda de cambio» para conseguir mantenerse en el Gobierno de Murcia tras la moción de censura. «La educación ha sido concebida más como una mercancía que como un derecho y nosotros no vamos a tolerar eso» ha indicado la ministra.

Isabel Celaá considera además que la nueva consejera de Educación de Murcia «no es un referente adecuado para el alumnado» en relación a sus reticencias sobre la vacunación contra el coronavirus. «Un ministro o un consejero de educación creen en la capacidad de la ciencia y lo estamos viendo cada día para resolver problemas, es loable cómo ha actuado la ciencia en la pandemia y las vacunas están demostrando históricamente su eficacia», ha indicado Celaá en relación a María Isabel Campuzano, aunque confió en que ésta «cambiará de opinión en breve».

Celaá ha mostrado, sin embargo, su disposición a vacunarse y ha negado tener recelo alguno sobre el suero de Astrazeneca. «Me pondré la que me tengan que poner en el sitio que me corresponda, creo en las vacunas y quiero vacunarme cuanto antes», ha concluido la ministra.

Cataluña registra 2.148 casos y 28 muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este jueves 609.876 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –565.012 con una prueba PCR o test de antígenos–, 2.148 más que en el recuento del miércoles, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra total de fallecidos se sitúa en 21.458, que son 28 más que los registrados el miércoles: 13.597 en hospital o centro sociosanitario, 4.556 en residencia, 1.155 en domicilio y 2.150 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 1.709, que son tres menos que en el último recuento.

Un total de 483 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, 25 más que en el balance anterior.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja hasta 0,90 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en el 7,75%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 244,58 por cada 100.000 habitantes.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el miércoles alcanzaba un nivel de 223, y 24 horas después se sitúa en 220.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 33.672 personas que han dado positivo, de las que 8.776 han muerto y 21 se encuentran actualmente ingresadas.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la vacuna contra el coronavirus a un total de 1.164.415 personas desde que empezó la campaña de vacunación –452.156 personas ya han recibido la segunda dosis–: se han administrado 80.519 primeras dosis de vacuna en las últimas 24 horas.

Del total de personas vacunadas con la primera dosis, 854.596 son de la provincia de Barcelona, 109.414 de Girona, 76.640 de Lleida y 120.778 de Tarragona; y 60.211 del total son personas usuarias de residencias catalanas.

En porcentajes, se ha vacunado en primera dosis al 14,8% de la población catalana, de la que un 5,7% ya tiene la pauta completa de vacunación y, por lo tanto, goza de inmunidad frente al virus.

Zara y Loewe, las firmas españolas entre las 10 marcas del textil más valiosas

0

Las firmas españolas Zara, el buque insignia del Grupo Inditex, y Loewe figuran entre las 10 marcas textiles más valiosas y fuertes del mundo, respectivamente, según los datos del informe realizado por la consultora Brand Finance.

En concreto, Nike lidera este ranking de las más valiosas a nivel mundial por séptimo año consecutivo con un valor de 25.918 millones de euros, seguida por Gucci y Louis Vuitton, mientras que la firma de relojes Rolex con 89,6 sobre 100 encabeza el de fortaleza de marca.

El informe a nivel nacional había mostrado ya que todas las marcas del Grupo Inditex del ranking (Zara, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Pull&Bear y Oysho) se habían visto negativamente afectadas por una caída en las previsiones financieras del grupo, debido al estado de alarma y al cierre prolongado de tiendas por el coronavirus.

Sin embargo, Zara, con un valor de 11.201 millones de euros, se sitúa como la sexta marca del sector textil más valiosa del mundo manteniendo el puesto de 2020 a pesar de la caída del casi 15% en valor, pero se encuentra alejada del segundo puesto alcanzado en 2019.

Por su parte, Loewe es, junto a la firma de Inditex, la otra representación nacional del ranking desde 2020 y mantiene la posición 49 en la que entró el año pasado. La firma de lujo española más internacional también ha sufrido los efectos de la pandemia perdiendo un 9,7% de valor de marca y 1,3 puntos en fortaleza de marca, pero mantiene la excelente calificación ‘AAA-.

La directora gerente de Brand Finance España, Teresa de Lemus, ha destacado que Loewe «siempre ha destacado por su fortaleza de marca». «Era cuestión de tiempo que esta tuviera impacto en su valor de marca y su facturación y por tanto que entrara en el top 50 mundial», ha explicado.

De esta forma, las dos marcas españolas aportan el 5% del valor total del ranking, lo que supone un 14% menos que en 2020. Después de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania, España es el quinto país que más aporta el ranking mundial de textil.

Por categorías, el calzado es el único que registra un aumento en el valor de la marca año tras año, un 9% de media de crecimiento. Timberland y Converse, propiedad de Nike, las nuevas entradas de 2020, han tenido un desempeño particularmente bueno este año, registrando un aumento de valor de marca del 30,9% y 1,9%, respectivamente.

Por el contrario, las firmas de ropa interior son las que más han sufrido este año, y las dos marcas que figuran en el ranking ceden de media un 19% del valor de marca. Así, Victoria’s Secret baja el valor de marca un 26,2%.

Moreno afirma que aspira a que el PP-A logre una »mayoría suficiente» en las autonómicas

0

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha asegurado este jueves que no aspira a «absorber» a Ciudadanos (Cs), sus socios en el Gobierno autonómico, sino a que el Partido Popular logre una «mayoría suficiente» para gobernar, en las próximas elecciones autonómicas, para las que todavía «queda mucho tiempo».

En declaraciones a Onda Cero, Moreno, preguntado sobre si aspira a «absorber» a Cs, ha señalado que no, que él aspira a que la mayoría de los andaluces valore la gestión de su Gobierno y a que el PP-A sea capaz de atraer y seducir a una gran parte de los ciudadanos para contar con una «mayoría suficiente para poder gobernar» tras las próximas elecciones autonómicas.

Moreno ha insistido en que su objetivo es «intentar terminar la legislatura», y ha defendido que el Gobierno andaluz es «estable», probablemente el «más estable» de las comunidades donde existen pactos de gobierno. Asimismo, ha destacado el comportamiento «sensato» de PP-A y Ciudadanos y del socio de investidura y presupuestario que es Vox.

Ha recalcado que «todavía queda mucho tiempo para las elecciones» y que él aspirará a sacar el «mejor resultado posible».

En cuanto a las diferencias que han surgido con la dirección nacional del PP ante la celebración de los congresos provinciales del partido, Moreno ha dicho que eso ya es «agua pasada» y que ayer mismo se acordaron entre Génova y la dirección del PP andaluz que los cuatro congresos que quedan se desarrollen desde el diálogo y el consenso pensando en el interés general de los ciudadanos y convirtiendo al PP «en un instrumento útil».

Ha asegurado que él tiene una «relación muy fluida y una relación personal muy intensa y sólida con Pablo Casado», pero no son «gemelos», porque cada uno tiene «su manera de pensar». Pero en las cosas esenciales, según ha indicado, siempre coinciden porque están en un sólo proyecto político.

Moreno ha dicho que desde Andalucía se va a hacer todo lo posible para que Pablo Casado sea presidente del Gobierno español «cuanto antes».

Villacís defiende que Madrid es «una ciudad libre y sin fronteras»

0

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha defendido este jueves que los partidos políticos puedan hacer política y defender sus ideas en «cualquier rincón de Madrid» porque es «una ciudad libre y sin fronteras», criticando a aquellos que cuentan en sus listas con «acosadores» en alusión a la candidatura de Podemos encabezada por Pablo Iglesias.

Antes de asistir a un desayuno informativo con el candidato ‘naranja’ a las elecciones, Edmundo Bal, como protagonista, la portavoz municipal de Cs se ha referido a los altercados que se produjeron ayer en Vallecas durante el acto de presentación de la candidatura de Vox.

En primer lugar, ha querido matizar al ser preguntado por los «incidentes» que el hecho que se produjo fue «una agresión y un acoso a un partido político» que se llama Vox, subrayando que el partido liderado por Santiago Abascal «tiene todo el derecho del mundo a hacer campaña donde le da la gana y a estar en la Plaza Roja» (Plaza de la Constitución).

«No hay derecho de que haya violencia en esta ciudad y estamos empezando a estar cansados de que haya totalitarios que pretendan imponer dónde se puede estar y qué hay que decir», ha censurado.

De este modo, ha insistido en que va a «defender con todas sus fuerzas, como demócrata y como demócrata que es Cs, que se pueda hacer política en todas las partes porque eso es Madrid», donde ha señalado que no hay sitio para «el totalitarismo, la agresión» sino para los que «defienden la idea de lo que representa una ciudad libre como es Madrid».

A preguntas sobre si ve acertado el lugar elegido por Vox para arrancar su campaña electoral, ha replicado que la formación de Abascal puede «hacer lo que le de la gana» y puede ir a Vallecas.

«Madrid es abierta entera y no hay discriminación. Con Rocío Monasterio, puedo discrepar, pero voy a luchar para que puedan defender sus pensamientos, sus políticas en todos los rincones de esta ciudad que es una ciudad libre. Sobran los violentos y los que pretende imponer su totalitarismo», ha aseverado.

La política madrileña ha querido aprovechar para recordar que «no todos los partidos son iguales», dado que hay algunos que «alojan en sus listas a acosadores», lo que a su juicio «marca la diferencia».

«Iglesias tiene en su lista a una acosadora. Ahora que la violencia está en las calles, aunque es un hecho aislado, quiero pedir a Iglesias que si está en contra de la violencia cese a Alejandra Jacinto», ha implorado. Jacinto fue para Villacís una de las personas que la acosó cuando estaba embarazada durante la anterior campaña electoral, un suceso que se produjo en la Pradera de San Isidro durante la festividad de la patrona de Madrid.

El grupo Revolver comienza en Zaragoza su gira ‘Apolo Tour’

0

El grupo Revolver comienza en Zaragoza su gira su gira «Apolo Tour», con un concierto que ofrecerá el 15 de abril, en la sala Mozart del Auditorio, situado en la plaza Eduardo Ibarra. Las entradas están a la venta en la web ‘https://entradas.ibercaja.es’ y en ‘www.gruporevolver.es’ y se puede adquirir desde los 23 euros.

En ‘Apolo Tour’ este grupo, que ha superado los 30 años en activo, se presenta en formato trío y a Carlos Goñi le acompañan el batería, Miguel Giner, y el bajista, Manuel Bagués, han informado desde la organización en una nota de prensa.

Las fechas, confirmadas hasta ahora de ‘Apolo Tour’, además de Zaragoza el 15 abril; son en Tenerife el 17 abril, en el Teatro Leal; en Las Palmas el 7 mayo, en el Auditorio Alfredo Kraus; en Fuerteventura será el 8 mayo, en el Auditorio Insular; en Cádiz se ha programado para el 14 mayo, en el Teatro Falla); en Lanzarote el 15 de mayo, en el Teatro Salinero; y este mes de mayo se cerrará en Molina del Segura, el día 29, en el Teatro Villa de Molina.

El mes de abril lo abrirá en Getafe, el día 4, en el Auditorio García Lorca; y en Valencia habrá doble sesión los días 26 y 27 junio, en el Palau de Les Arts.

Oviedo será la ciudad elegida el 2 julio, en el Teatro Campoamor; y le seguirá Alicante, el 7 octubre, en el Teatro Principal; y Alcázar de San Juan el 6 noviembre, en el Teatro Auditorio Municipal.

CAMBIOS POR LA PANDEMIA

A finales de 2019, Revolver comienza con la celebración del 30 aniversario de existencia del proyecto con una gira conmemorativa que repasaba en directo la canciones que durante todos estos años ha firmado Carlos Goñi. Con fechas confirmadas hasta verano de 2020, esta gira tuvo que reinventarse, modificar calendario y cancelar citas para adaptarse a la nueva situación de la pandemia de coronavirus.

El hecho de cambiar el nombre y el formato de la gira -incluyendo todos los conciertos aplazados de 2020- responde a una vocación de mirar al futuro con optimismo y determinación.

El año 2020 ha sido una temporada muy complicada en todos los ámbitos y especialmente en los conciertos. «Más allá de los acontecimientos dolorosos propios de la situación ha sido un año donde hemos vivido situaciones encima de un escenario que nunca pensamos que podían ni siquiera existir», ha afirmado Goñi

Carlos Goñi, La principal motivación en la gestación de ‘Apolo Tour’, la ha justificado Carlos Goñi al señalar: «la evocación a Apolo para dar nombre a esta gira no tiene en absoluto una vocación épica, no sería justo después de todo lo vivido. Pero sí que tiene una intención clara de seguir adelante, tanto vosotros que nos lleváis, como nosotros en ir allí donde se quiera nuestra presencia. Soy músico y mi oficio consiste en entretener, a ello llevo dedicando mi vida desde hace muchos años y así será hasta que me abandonen las fuerzas».

Este músico ha concluido agregando: «No podemos cambiar lo ocurrido pero sí que podemos abrir un paréntesis en lo que ocurre, a eso nos dedicamos todos los que pertenecemos a este oficio de ‘cómicos y titiriteros’, a entretener y al contrabando de emociones. Que nos dejen es lo único que pido. A vosotros y a nosotros».

Abascal responsabiliza a Marlaska de los disturbios en Vallecas

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha señalado directamente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de los disturbios producidos este miércoles en Vallecas durante el acto de presentación de su candidatura para las elecciones del próximo 4 de mayo.

«Marlaska es directamente responsable de todas las agresiones que se produjeron. Montó un dispositivo policial gigantesco que no se usó como es debido», ha criticado el presidente de Vox en entrevistas en Antena 3 y Tele Cinco.

Abascal ha denunciando que sus dirigentes y simpatizantes fueron «acosados, agredidos e insultados» a «tan solo 18 metros de distancia». Y ha asegurado que él mismo recibió el impacto –«hoy tengo la cara dolorida»– de una botella de plástico llena de líquido; a la vez que ha mostrado un adoquín recogido de la plaza de Vallecas donde celebraron el acto.

El líder de Vox ha insistido en que los efectivos de la Policía Nacional tenían órdenes de «no actuar» para impedir esos «ataques» a Vox y sus seguidores sufrieron el lanzamiento de «botellas y adoquines» que, según ha denunciado, podían incluso haber matado a alguien en el caso de haber impactado en una de sus cabezas.

«No pasó una desgracia porque Dios no quiso», ha reiterado defendiendo su derecho a celebrar actos políticos en todos los puntos de España y acusando al exvicepresidente del Gobierno y candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, de «criminal» y «mentiroso patológico» por acusarles de acudir a Vallecas a provocar. De hecho, ha señalado a Unidas Podemos como responsable del acoso a Vox y también a PSOE y Más Madrid, que firmaron un manifiesto contra ellos.

En este punto, Abascal ha advertido de que no acepta «equidistancias» y el Ministerio del Interior debe garantizar la celebración de sus actos políticos. Y ha rechazado que él provocara la violencia bajando de la tribuna. «No puedo admitir que hemos roto el cordón policial, no es verdad. Subí a la tribuna y nos estaban lanzando objetos», ha denunciado explicando que se acercó al cordón policial para contar los «escasos» pasos que les separaban.

«Las piedras solo las lanzaban unos. Estábamos ante un acto de violencia organizado para evitar que habláramos», ha insistido exigiendo al Gobierno que ponga todos los recursos públicos «al servicio de la seguridad y la libertad».

CONTRA LAS ENCUESTAS

Respecto a las perspectivas electorales de Vox el próximo 4 de mayo, se ha mostrado seguro de que las encuestas se equivocan, «voluntariamente» además, y ha recordado que ya sucedió en anteriores comicios, como los de Andalucía o las elecciones generales.

Tras la jornada electoral, ha dicho que su presencia o no en el Gobierno regional es lo que menos les importa y su objetivo es «ganar al comunismo». «Rocío Monasterio es la mejor candidata para gobernar Madrid», ha defendido.

Raquel Mosquera responde a Rocío Carrasco tras sus duras declaraciones

0

Este miércoles Telecinco ha emitido el sexto capítulo de la serie documental de Rocío Carrasco, ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’ y, dejando de lado las impactantes revelaciones que ha hecho sobre Antonio David Flores con respecto a cómo se comportaba con sus dos hijos, si algo ha llamado la atención han sido las durísimas declaraciones que la hija de Pedro Carrasco ha hecho sobre la viuda del boxeador, Raquel Mosquera.

Sin poder disimular su ‘falta de cariño’ por la peluquera, Rociíto, que en ningún momento la llamó por su nombre sino que se dirigió a ella como «señora, señorita, mujer, persona», confesó que las cosas no se habían hecho bien tras la muerte de su padre (dejando caer que por parte de la que fuera su mujer).

Además, Rocío acusó a Raquel de haber mentido con respecto a la relación con su padre – y la última conversación que mantuvieron antes de la muerte del boxeador – y de vulnerar con sus declaraciones a lo largo de estos años su intimidad y su honor, por lo que la única conversación que quiere tener con esta persona que para ella «no existe» será en los juzgados.

Por último, Rocío aseguró que tras el fallecimiento de su padre no recibió las pertenencias que el boxeador hubiese querido que tuviese su hija y habló de su desencuentro con Raquel por el Rolex de oro que reclamó a su viuda poco después de la muerte de Pedro y de lo que la peluquera ha hablado en varias ocasiones.

Intentando continuar con su día a día y soportar los envites de Rocío con fuerza, Raquel ha salido de su domicilio para llevar a su pequeño al colegio y ponerse al frente de su negocio de peluquería a las afueras de Madrid. Parca en palabras pero sin perder la calma Mosquera ha contestado a las duras declaraciones de la hija del que fuera su marido y, tajante, ha asegurado que es la hija de Pedro quien tiene el Rolex de la discordia, no ella como se dejó entrever en la serie documental.

– RAQUEL: Perdonarme pero no llevo mascarilla, la tengo en el coche por favor. ¿Me permitís que me ponga la mascarilla?

– CHANCE: Rocío dice que esa conversación que tuvo con su padre en la que usted estuvo presente hubo perdones, hubo cariños pero no como usted lo comentó en su momento Raquel. Te llamó mentirosa, ¿quieres decirle algo? ¿La relación con su padre era buena? Dice que se hicieron las cosas mal tras el fallecimiento de Pedro.

– RAQUEL: Perdona cielo

– CH: Que intentó hablar contigo pero nada. Raquel seguro que tienes que decir algo porque te han dejado de mentirosa

– RAQUEL: Hasta luego

– CH: Parece ser que ha Rocío le gustaría tener más cosas de su padre* Ese reloj* Decía que la relación con Fidel no era mala, que de hecho lo que temía Pedro es que fuera como Antonio David ¿no?

– RAQUEL: Que sepáis una cosa, la verdad solamente tiene un camino y cuando se habla de corazón yo no tengo miedo a nada. El reloj lo tiene ella

– CH: ¿Y qué opinas de lo que dé se fue haciendo eses con el coche? Que parece ser que no fue por la discusión

– RAQUEL: Mira, y es más. Otra cosa más. Para mí lo de menos es el reloj, lo de menos pero que sepáis que lo tiene ella. Yo nunca miento

– CH: Ella dice que todavía le faltan muchas cosas de su padre

– RAQUEL: No voy a decir nada más. Vuelvo a decir lo que te acabo de decir cielo, tengo que llevar al niño al cole y yo creo que ya os he dicho bastante ¿de acuerdo? No tengo miedo a nada ¿y sabes por qué? Porque la verdad solamente, repito, tiene un camino y cuando una persona ama y quiere de corazón eso salta a la vista. No tengo nada más que decir. Permitirme que lleve al niño al colegio.

– CH: ¿Vas a tomar algún tipo de medida?

– RAQUEL: Yo mi conciencia la tengo muy tranquila en ese aspecto. Muy tranquila.

7 de cada 10 españoles creen que vacunarse les ayudará a encontrar empleo

0

Siete de cada diez trabajadores españoles, en concreto el 69,8%, creen que sus oportunidades de empleo mejorarán tras ser vacunados frente al Covid, el porcentaje más alto de Europa, según un estudio de Randstad realizado a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 33 países.

Esta tasa de confianza de los españoles en el impacto positivo que tendrá la vacuna sobre el mercado laboral es 20,7 puntos superior a la media europea (49,1%), se sitúa 14 puntos por encima de la media mundial (55,8%) y sobrepasa a la mostrada por países europeos como Francia (33,5%) e Italia o Portugal (ambas con el 59,1%).

Los trabajadores varones españoles son los que más confían en su futuro laboral una vez reciban la vacuna (75,1%), por encima de las mujeres (64,3%).

Por edades, el 71,3% de los españoles de entre 25 y 45 años piensan que la vacunación impactará positivamente en su situación, porcentajes que superan a los de los menores de 25 años (68,1%) y los mayores de 45 (67,9%).

«El mercado laboral necesita estabilidad y recuperación, y la vacunación es un sinónimo de ello. Hasta que se produzca la tan ansiada inmunidad de rebaño, es recomendable continuar con un modelo de teletrabajo, aunque sea mixto, una solución muy implantada en nuestro país», ha destacado el director de Randstad Research, Valentín Bote.

SEIS DE CADA DIEZ QUIERE TELETRABAJAR HASTA LA INMUNIDAD DE REBAÑO

El estudio de Randstad también revela que el 63,5% de los profesionales españoles prefiere trabajar a distancia hasta que se produzca la inmunidad de rebaño, porcentaje que supera la media europea (45,1%) y que sólo es superado por Turquía (66,6%) en el Viejo Continente.

Sin embargo, Randstad señala que este deseo de los trabajadores «choca a menudo» con los objetivos de los empresarios, pues el 70,3% de los profesionales españoles asegura que en su empresa le han pedido presencialidad, una tasa superior a la media europea (65,5%) y a la mundial (64,8%).

De hecho, el estudio apunta que España está entre los países de toda Europa que más exigen trabajo presencial, sólo por detrás de Turquía (84,1%), Rumanía (74,4%) y Hungría (71%), y muy por delante de países como Portugal (56,3%), Grecia (53,9%) o Países Bajos (50,9%).

El informe de Randstad destaca que el 54,5% de los españoles puede combinar el teletrabajo y el desempeño en el puesto de trabajo, un modelo mixto que en España es superior a la media europea (47,8%) y a la del conjunto de países a nivel internacional (53,5%).

Moreno afirma que el Gobierno no puede ser sólo un «transportista de vacunas»

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este jueves que el Gobierno central no puede ser sólo un «transportista de vacunas», sino que tiene que coordinar y liderar y ser muy «transparente» con la información.

En declaraciones a Onda Cero, Moreno ha mostrado su preocupación por la «descoordinación» que se ha producido, sobre todo, en relación con la vacuna de AstraZeneca, tras la decisión que adoptaron ayer el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas de suspender la vacunación con esta vacuna en los menores de 60 años.

Moreno ha manifestado que esa decisión se ha adoptado por un «principio de prudencia», siguiendo la recomendación de los expertos, pero que cree que esa vacuna puede tener «más beneficios que perjuicios» y que cualquier vacuna certificada por la Agencia Europea del Medicamento «cumple con todos los requisitos de salud y tenemos que confiar en las autoridades que certifican los medicamentos».

Ahora, según el presidente, es necesario que haya «más claridad con este asunto» y lo que no puede ocurrir es que una ministra de Sanidad diga a un consejero que haga «lo que quiera». «El Gobierno tiene que estar para algo más que ser un transportista de vacunas, sino que tiene que coordinar, planificar y liderar», según el presidente andaluz.

Ha señalado que en un tema tan sensible como la vacunación y lo ocurrido con la vacuna de AstraZeneca, el Gobierno tiene que tomar un liderazgo, porque las comunidades no somos los que tenemos la relación con la Agencia Europea del Medicamento, sino que es el Gobierno central.

Asimismo, Moreno ha criticado que no se haya producido ni una sola reunión de la Conferencia de Presidentes Autonómicos durante la segunda o tercera ola de la pandemia.

El presidente ha defendido que la compra de vacunas debe seguir siendo centralizada desde la Unión Europea, pero ha incidido en que ésta tiene que hacer valer su peso ante las farmacéuticas para que lleguen las vacunas comprometidas y se cumplan los objetivos marcados.

Ha advertido de que si la UE no es capaz de garantizar el suministro de vacunas, se va a producir una «escalada» de regiones en Europa que van a empezar a negociar de manera unilateral la compra de vacunas.

Sobre la situación generada con la vacuna de AstraZeneca, Moreno ha insistido en pedir al Ministerio de Sanidad que traslade a las comunidades toda la información de la Agencia Europea del Medicamento para que sepamos en qué situación estamos.

Ha indicado que, sin duda, ahora «nos volvemos a encontrar en situación incomodísima y absurda en la que tenemos que decidir qué se hace con la segunda dosis de AstraZeneca» en los casos de aquellas personas que ya han recibido una primera dosis.

El Gobierno rebajará su previsión de crecimiento

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha confirmado que el Gobierno revisará a la baja su actual previsión de crecimiento para 2021 como consecuencia del impacto adverso de la tercera ola de la pandemia, que frenó la recuperación durante el primer trimestre del año, aunque ha expresado su confianza en que España registrará «un rebote muy fuerte» en el segundo semestre.

«Dejamos atrás un duro primer trimestre que es la principal razón por la que vamos a revisar a la baja nuestra previsión para este año, en el que anticipábamos un crecimiento de alrededor del 7% y puede que sea más pequeño», ha explicado Calviño en una entrevista con Bloomberg TV.

Sin embargo, la titular de Economía ha subrayado que en marzo se ha apreciado una mejoría muy rápida y todos los indicadores apuntan a una evolución positiva, mientras que se ha mostrado optimista sobre el desarrollo del proceso de vacunación en Europa.

«Pensamos que el segundo trimestre será un trimestre de transición y que tendremos un rebote muy fuerte en la segunda mitad del año», ha afirmado, recordadndo que «eso es algo que todo el mundo espera», después de que esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya revisado al alza sus previsiones para España, hasta un crecimiento del PIB del 6,4% en 2021, el mayor entre las economías avanzadas junto con Estados Unidos.

En este sentido, Calviño ha expresado su confianza en que el próximo 9 de mayo decaerá el estado de alerta en España, lo que probablemente supondrá el levantamiento de las restricciones de movimiento en el país y un cambio en las dinámicas del turismo.

VACUNAS.

«Siempre he dicho que la política económica más importante ahora es vacunar, vacunar y vacunar», ha indicado.

Sobre esta cuestión, la vicepresidenta ha destacado que en España se está cumpliendo el plan de vacunación y ya se ha inyectado la primera dosis a unos 6 millones de personas, alrededor del 13% de la población y se está en camino de alcanzar el 70% para el verano.

«Apoyamos el enfoque de la UE de hablar con una sola voz y negociar con una sola voz con las compañías farmacéuticas. Creo que ha demostrado ser la mejor manera.», ha afirmado.

ESPERA REDUCIR MÁS RÁPIDO EL DESEMPLEO.

Por otro lado, la vicepresidenta ha mostrado su desacuerdo con los pronósticos del FMI sobre la evolución del desempleo en España, que seguiría en 2026 aún por encima del nivel previo a la pandemia, y ha expresado su confianza en que España será capaz de reducir el paro con mayor rapidez de lo que anticipa el organismo internacional.

«No coincido con la aproximación realizada por el FMI en sus previsiones de tasa de paro para España. Gracias a las medidas adoptadas en marzo del año pasado hemos tenido una dinámica del mercado laboral muy diferente de crisis anteriores. Pensamos que seremos capaces de reducir la tasa de paro más rápido de lo que el FMI prevé», ha afirmado.

No obstante, ha reconocido que el elevado desempleo en España es una de las desigualdades que han lastrado el crecimiento del país durante décadas, a pesar de distintas reformas realizadas, por lo que ha subrayado que el plan de recuperación ofrece una buena oportunidad de cambiar algunos elementos para acometer una reforma laboral ambiciosa.

Afortunadamente en el Gobierno tenemos muy claro la necesidad de llevar a cabo una serie reformas en paralelo con la inversión, así como la importancia de llegar a acuerdos con los agentes sociales para tener un crecimiento fuerte, pero también sostenible, ha apuntado.

Monasterio critica que políticos de justifiquen que fueran «lapidados a ladrillazos» en Vallecas

0

La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha criticado este jueves que diferentes dirigentes políticos, entre ellos el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, hayan justificado que ayer fueran «lapidados a ladrillazos» en el acto de presentación de candidatura que realizaron en Vallecas.

En una entrevista en ‘esRadio’, ha señalado que fueron «lapidados» porque lo permitió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que «no autorizó las cargas a tiempo para hacer el espacio necesario» en la conocida como ‘Plaza Roja’.

«Es una vergüenza que en España uno no pueda expresar con libertad sus ideas, que tengamos un ministro que permita que esto pase, que tengamos un presidente de Gobierno como (Pedro) Sánchez que permite que a un partido político se le lapide en un acto electoral, porque eso es lo que pasó ayer», ha expresado la candidata.

En esta línea, ha asegurado que cuando llegaron al lugar y abrieron la puerta de sus furgonetas les transmitieron que «no eran capaces de garantizar la seguridad de nadie«, aunque ellos no iban a dejar «tirados» a sus seguidores.

«La realidad es que teníamos a 18 metros un círculo con toda la tropa de violentos», ha relatado y ha matizado que muchos de sus simpatizantes no pudieron acceder a la plaza y pasaron la tarde «refugiados» en tiendas como supermercados u ópticas. «¿Esta es la España que vamos a dejar a nuestros hijos?», se ha preguntando.

Por ello, ha criticado también los tuits que lanzaron ayer tanto Iglesias como el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique. «Es intolerable y esta gente está en el Gobierno de España. Estos violentos que no respetan la democracia y las opiniones distintas», ha lanzado.

«LO MÁS ASQUEROSO DE TODO ES LA EQUIDISTANCIA»

Monasterio ha subrayado también que lo que quieren es «aniquilar» al adversario político y ha resaltado que «lo más asqueroso de todo es la equidistancia». «La violencia de unos y otros, el típico mensaje de Ciudadanos de siempre, están siempre en ni rojos ni azules. Oiga no (…) ellos además tienen menos perdón que ninguno porque lo han sufrido en Cataluña», ha criticado.

Considera que esta situación se combate con «valentía y claridad» y que Vox «solo va a decir verdades». «Aquí el gran responsable es Marlaska, si hubiera dado la orden que tenía que haber dado no hubiéramos sufrido lo que sufrimos», ha insistido, a la vez que ha precisado que no les lanzaban «piedras pequeñas» y que si uno de los ladrillos te da en la sien «te deja aniquilado».

Mascarillas: cuándo podrán multarte si no las llevas en la playa o en el coche

0

Pasado el año de pandemia algunos ciudadanos, cansados, están tendiendo a relajar su actitud de protección contra el Covid-19, ¡pero han de tener cuidado! Las multas por incumplir las restricciones impuestas por el Gobierno para controlar la pandemia siguen vigentes. Eso sí, a pesar del tiempo que ha pasado la población sigue albergando dudas sobre estas medidas de prevención, especialmente con las relacionadas con las mascarillas. Sobre ellas se preguntan, entre otras cosas, si pueden multarte por no llevarla en el coche.

Esta semana tanto la DGT como el propio Ministerio de Sanidad se han pronunciado en este inicio de semana al respecto y te avanzamos algo: no te vas a librar tan fácilmente de estos trozos de tela y fibra que cubren nuestros rostros últimamente.

MASCARILLAS OBLIGATORIAS DESDE MAYO

El Ministerio de Sanidad obliga al uso de mascarilla de manera obligatoria desde el pasado mes de mayo a todo aquel que sea mayor de seis años y que esté “en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público”, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad de al menos dos metros. 

De esta norma se salían aquellas personas que presenten “algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por la utilización de la mascarilla y a aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud o que por su situación de discapacidad o dependencia presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización”. Todo esto sigue igual.

Mujer Con Cubrebocas.

ALGO BUENO TRAEN LAS MASCARILLAS: FRENAN LA ALERGIA

Aunque el uso de las mascarillas sea realmente molesto para la mayor parte de la población, lo cierto es que hay personas que se alegrarán durante esta primavera de utilizarlas. La obligatoridad en el uso de la mascarilla para hacer frente a la covid 19 también tendrá efectos beneficios para las personas con alergía ya que esta primavera presentarán una sintomatología más leve porque filtran también filtran las partículas del polen. Además, esta protección disminuye los síntomas de rinitis y asma hasta en un 98%.

La doctora Carmen Mogío, alergóloga en el Hospital Ribera Povisa, gestionado por el grupo Ribera, explica que las mascarillas reducen los síntomas en los alérgicos “porque filtran gran cantidad de partículas suspendidas en el aire, incluidas las del polen” y recuerda que las FFP2 “son más eficaces porque filtran un mayor número de partículas y, además, se ajustan más fácilmente a la cara”.

Las Mascarillas, Al Menos, Protegen De La Alergia

LAS MULTAS: LA CARA MÁS FEA DE LAS MASCARILLAS

Para que la gente no se pase por el forro de la mascarilla las restricciones para prevenir el contagio de Covid-19, cada gobierno ha fijado en cada país una serie de multas con las que conminar a sus ciudadanos a cumplir la ley. Aunque la orden SND/422/2020 que regula el uso de cubrebocas no establece sanciones para aquellos que incumplan la norma, desde Sanidad afirmaron que iba a haber multas para aquellos que desoyeran los requerimientos de las autoridades y para los reincidentes.

En España, las faltas leves -de las que se han acumulado un mayor número de denuncias- llegan hasta los 601 euros, mientras que las graves pueden ascender hasta los 30.000 y las muy graves a los 600.000 -según recoge el artículo 39 de la citada norma.

Multas Por No Llevar Mascarillas

¿POR QUÉ PUEDEN MULTARTE SI NO LLEVAS MASCARILLA?

Realmente, y como existe un conflicto normativo, lo que se multará será la desobedencia o la resistencia a la Policía cuando esta llame la atención a alguien por el hecho de no llevar la mascarilla puesta. Según la actitud del ciudadano, así serña la multa en consecuencia.

Si la infracción tiene lugar en espacios cerrados de uso público o que estén abiertos al público se solicitará a esa persona que abandone el lugar. Si no lo hace también será multado. Pero, ¿y en las playas? ¿Qué ocurrirá con las playas ahora que llega el buen tiempo? ¿Debemos llevar el cubrebocas siempre?

Policía Mascarillas.

¿TENGO QUE LLEVAR MASCARILLA EN LA PLAYA?

La respuesta es sí, pero no siempre. Sanidad ha propuesto a las comunidades autónomas que no se obligue a la población a usar mascarilla en playas, piscinas, lagos o embalses durante el baño, la práctica de deporte o en los periodos de descanso en un lugar fijo, pero sí cuando se vaya a dar un paseo por estos lugares.

Siempre y cuando se mantenga una distancia mínima de 1,5 metros se podrá no hacer uso de las mascarillas en los periodos de descanso antes o después del baño o la práctica de deporte en el medio acuático, en el entorno del mismo, durante el baño y durante la práctica de deporte.

Además, Sanidad ha propuesto que tampoco sea obligatorio su uso en las actividades de socorrismo o rescate cuando requieren acceder al medio acuático, y en los periodos estrictamente necesarios para comer o beber, en lugares en los que esté autorizado.

Las Mascarillas Son Obligatorias.

¿ME MULTARÁN SI NO USO EL CUBREBOCAS EN EL COCHE?

Otra de las grandes incógnitas de este tiempo de pandemia es si nos pueden multar por ir sin mascarilla en el coche. En este aspecto hay versiones contradictorias, porque si la ley 2/2021 del 29 de marzo recoge sanciones para todo aquel que viaje con personas no convivientes y vaya sin mascarilla dentro del vehículo, la DGT asegura que este tipo de multas no son de su competencia.

“No hay ningún artículo en la Ley de Tráfico y Seguridad vial, ni en los reglamentos que la desarrollan que recoja que no llevarla, quitársela o demás acciones con la misma sea un precepto infractor y mucho menos que lleve aparejado la pérdida de puntos del permiso de conducir, por tanto no es sancionable”, aseguraron este miércoles desde la Dirección General de Tráfico en un comunicado. 

Es Obligatorio Usar Las Mascarillas En Los Coches?

¿QUÉ MULTAS RECIBIRÍA?

Aunque la DGT no tenga competencias, según el BOE del 29 de marzo la mascarilla es obligatoria “en los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote”.

Las multas por no cumplir con esta medida variarán en función de la gravedad de la infracción. Si no se está usando la mascarilla mientras se viaja con no convivientes, la multa sería de 100 euros sin retirada de puntos para el conductor; una sanción que también se aplicará si hay más de cuatro personas.

Si el conductor se está quitando la mascarilla mientras conduce la sanción llegaría a los 500 euros y te quitarían seis puntos del carné de conducir, ya que se considera una distracción al volante. Si está colgada en el espejo retrovisor del coche también tendrás que pasar por caja: hasta 80 euros. La norma puede consultarse aquí

Multa Por Mascarilla.

El Gobierno actualiza el ‘check-in’ en los hoteles para reforzar la seguridad ante el Covid

0

El Gobierno ha actualizado el procedimiento de ‘check-in’ que realizan los viajeros a su llegada a los establecimientos hoteleros o analógos con el fin de reforzar la seguridad frente al Covid de los ciudadanos y turistas que se alojen en territorio nacional.

Así consta en una Orden firmada por el Ministerio del Interior y publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que entrará en vigor dentro de 20 días.

Según explica el Ejecutivo, la normativa actual no recoge la posibilidad de que se firmen los partes de entrada de viajeros en soporte digital o que los libros-registro sean conservados en ese formato.

El Gobierno considera que estas medidas agilizarían los procedimientos de ‘check-in’ en establecimientos hoteleros o análogos, «reforzándose, por tanto, las medidas de seguridad de los usuarios frente a la Covid-19».

Con esta finalidad, el Ejecutivo actualiza el modelo de impreso de partes de entrada, incluyendo información de utilidad para los establecimientos de hospedaje, a fin de facilitar que implementen todas las medidas sanitarias.

Estas modificaciones de los libros o sistemas de registro y la comunicación de los datos tratados se adaptan a las prescripciones legales relativas al derecho de las personas a relacionarse con la administración a través de medios electrónicos, así como a las novedades de la normativa de protección de datos de carácter personal.

Cuando entre en vigor esta Orden, los partes de entrada de viajeros deberán ajustarse a este nuevo modelo y serán generados por los propios establecimientos, que podrán cumplimentarlos por procedimientos manuales o por procedimientos informáticos.

En todo caso, el viajero deberá firmar dicho parte de manera «inexcusable», pudiendo recogerse la firma en papel o en un soporte digital. Una vez cumplimentado y firmado el impreso, quedará en el establecimiento a efectos de confección de un libro-registro en formato impreso o digital.

La Orden establece que los libros-registro en formato impreso se ordenarán de forma correlativa, constituyendo libros o cuadernos que integrarán un mínimo de 100 hojas y un máximo de 500.

Por su parte, los libros-registro en formato digital deberán ser compatibles con los medios electrónicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Se establece además que el libro-registro del establecimiento estará en todo momento a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencia en la materia, quedando los establecimientos obligados a exhibirlo cuando les sea requerido.

Los establecimientos deberán conservar los libros-registro durante el plazo de tres años, a contar desde la fecha de la última de las hojas registro que los integran, o, en su caso, desde la fecha de grabación de la información cuando se conserve por medios digitales.

El Gobierno actualiza el procedimiento de ‘check-in’ en los hoteles

0

El Gobierno ha actualizado el procedimiento de ‘check-in’ que realizan los viajeros a su llegada a los establecimientos hoteleros o analógos con el fin de reforzar la seguridad frente al Covid de los ciudadanos y turistas que se alojen en territorio nacional.

Así consta en una Orden firmada por el Ministerio del Interior y publicada este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que entrará en vigor dentro de 20 días.

Según explica el Ejecutivo, la normativa actual no recoge la posibilidad de que se firmen los partes de entrada de viajeros en soporte digital o que los libros-registro sean conservados en ese formato.

El Gobierno considera que estas medidas agilizarían los procedimientos de ‘check-in’ en establecimientos hoteleros o análogos, «reforzándose, por tanto, las medidas de seguridad de los usuarios frente a la Covid-19».

Con esta finalidad, el Ejecutivo actualiza el modelo de impreso de partes de entrada, incluyendo información de utilidad para los establecimientos de hospedaje, a fin de facilitar que implementen todas las medidas sanitarias.

Estas modificaciones de los libros o sistemas de registro y la comunicación de los datos tratados se adaptan a las prescripciones legales relativas al derecho de las personas a relacionarse con la administración a través de medios electrónicos, así como a las novedades de la normativa de protección de datos de carácter personal.

Cuando entre en vigor esta Orden, los partes de entrada de viajeros deberán ajustarse a este nuevo modelo y serán generados por los propios establecimientos, que podrán cumplimentarlos por procedimientos manuales o por procedimientos informáticos.

En todo caso, el viajero deberá firmar dicho parte de manera «inexcusable», pudiendo recogerse la firma en papel o en un soporte digital. Una vez cumplimentado y firmado el impreso, quedará en el establecimiento a efectos de confección de un libro-registro en formato impreso o digital.

La Orden establece que los libros-registro en formato impreso se ordenarán de forma correlativa, constituyendo libros o cuadernos que integrarán un mínimo de 100 hojas y un máximo de 500.

Por su parte, los libros-registro en formato digital deberán ser compatibles con los medios electrónicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Se establece además que el libro-registro del establecimiento estará en todo momento a disposición de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con competencia en la materia, quedando los establecimientos obligados a exhibirlo cuando les sea requerido.

Los establecimientos deberán conservar los libros-registro durante el plazo de tres años, a contar desde la fecha de la última de las hojas registro que los integran, o, en su caso, desde la fecha de grabación de la información cuando se conserve por medios digitales.

Hallan un cadáver en un pozo de Capmany (Girona)

0

Los Mossos d’Esquadra investigan la muerte de una persona cuyo cadáver fue hallado este miércoles por la tarde en el interior de un pozo de Capmany (Girona).

Un ciudadano les avisó y unidades acuáticas y de subsuelo se desplazaron hasta allí para extraer el cadáver del pozo, han informado los Mossos d’Esquadra

El cuerpo ha sido trasladado al Institut de Medicina Legal de Girona, donde se le practicará la autopsia para establecer las causas de la muerte.

Borja Thyssen, a caballo entre Madrid y Andorra para estar con su familia

0

A caballo entre Madrid y Andorra para poder disfrutar de su familia al máximo en un momento especialmente complicado para viajar debido a la Covid-19, Borja Thyssen intenta para el mayor tiempo posible con sus hijos durante su paso por España. En esta ocasión el hijo de Tita Cervera disfrutó del tiempo en la ciudad con un agradable paseo hasta el colegio de sus hijos.

BORJA THYSSEN REAPARECE TRAS CONOCERSE QUE PODRÍA TENER UN HERMANO

Muy pendiente de su teléfono móvil en todo momento, Borja se mostró especialmente serio tras conocerse la noticia de que podría tener un hermano desconocido hasta ahora que se disputaría la herencia de su padre biológico Manuel Segura.

Según ha publicado una revista de nuestro país, Israel viajó a nuestro país cuando tenía 16 años junto a su madre para conocer a su supuesto padre y someterse a las pruebas de ADN, que dieron positivo en un 99,9%, aunque el resultado nunca se llegó a oficializar, por lo que nunca fue reconocido legalmente como su hijo. Tita Thyssen conocería ya a ambos, tras haberles invitado a su casa de Sant Feliu de Guíxols en 2009.

Con un look muy cómodo con pantalón vaquero, camiseta de manga corta y sobre camisa de cuadros, Borja también estaría a la espera de conocer el estado de la negociación del Museo Thyssen de Madrid con el Ministerio de Cultura para que su madre, Tita Cervera, conserve su colección de arte en España.

Tan discreto como de costumbre, Borja guarda silencio y, muy serio, evita pronunciarse – públicamente – sobre la existencia de este presunto hermano ilegítimo que, meses después de la muerte de su padre, reclama parte de su herencia. En el siguiente vídeo te mostramos su reacción.

Aliexpress: mejores ofertas en peluquería y cuidado de la barba

En Aliexpress puedes encontrar los mejores productos para el cuidado del pelo y de la barba al mejor precio posible. Porque dar una buena imagen es muy importante y contar con los utensilios adecuados para poder recortar el pelo es clave. Os presentamos una selección de los productos que se pueden encontrar de oferta en Aliexpress.

JABÓN PARA AFEITAR BARBA Y BIGOTE

Jabon 1

Este jabón es especialmente adecuado para ti si tienes barba o pelo en alguna parte del cuerpo que quieres afeitar. La caja trae dos unidades de jabón, es especial porque crea una abundante espuma que facilita el afeitado, fabricada de manera que no se seque en la cara. Un jabón que ayuda a que la piel quede mucho más suave, brillante e hidratada con lo que resultará mucho más fácil de afeitar.

Los jabones tienen forma de disco  de  un diámetro de 6,9 cm y 2,3 de altura, pesan aproximadamente unos 200 gramos y vienen en un estuche que hace que sean muy sencillos de guardar. Este jabón tiene una media de un 86% de valoraciones positivas de cinco estrellas en Aliexpress. Puedes comprarlo ahora directamente aquí

PEINE DE BARBA PLEGABLE EN ALIEXPRESS

Peine 2

Un peine perfecto para que la barba luzca limpia, brillante y peinada. Se trata de un peine de bolsillo que tiene una longitud de 17 cm que se reduce a 9 cm cuando se pliega y pesa solo unos 15 gramos. Es perfecto para llevar en cualquier bolsillo o incluso en tu cartera. Para facilitar su transporte cuenta con una pequeña pestaña que te permite ajustarla al bolsillo de tu camisa o chaqueta sin que se caiga cuando te agaches.

El instrumento perfecto para poder dar el retoque que tu barba o tu cabello necesitan en cualquier momento. Un peine ideal para llevar de viaje o al trabajo y que puedes comprar por un precio inferior a un euro. No lo dejes escapar. Cómpralo ahora aquí.

KIT DE CRECIMIENTO DE BARBA

Serum 3

Lucir una barba fuerte y frondosa no es un proceso simple para muchos hombres. En Aliexpress pueden comprar este kit especialmente diseñado para potenciar el crecimiento del pelo de la barba haciendo no solo que crezca más rápido sino también más fuerte y grueso. Se trata de un suero nutritivo especial para el cuidado facial que ahora puedes comprar con un 51% de descuento.

Si estás buscando un producto que te ayude a tener una barba más densa y con un aspecto saludable has llegado al lugar oportuno. No dudes en comprarlo ya aquí

REGLA DE PLANTILLA PARA EL CUIDADO DE LA BARBA PARA HOMBRE

Regla De Plantilla 4

El cuidado de la barba es algo que lleva su tiempo, especialmente si no queremos acudir a menudo al barbero, tenemos que ser capaces de peinarla y recortarla para evitar un aspecto desaseado. Contar con utensilios que te echen una mano en la tarea y más si son a un precio tan económico como los que te ofrece aliexpress es la mejor solución.

Este peine que además es una regla y plantilla te ayudará no solo a peinar los pelos  que estén anudados de la barba sino a recortarla con precisión siguiendo el eje de la cara de modo que obtengas un resultado simétrico y armónico. Si quieres recortar tu barba de manera perfecta no dudes en comprar ya esta plantilla en Aliexpress al mejor precio, aqui

TIJERAS DE ACERO INOXIDABLE PARA EL CUIDADO DE LA BARBA Y EL CABELLO EN ALIEXPRESS

Tijeras 5

Recortar la barba o cortar el cabello es mucho más sencillo si contamos con un equipo de calidad. En Aliexpress podemos comprar este kit de dos tijeras de acero inoxidable de alta calidad, lo que garantiza su durabilidad. Y es que al ser de acero inoxidable, son resistentes a la corrosión y también al calor, permaneciendo afiladas durante mucho tiempo. Una de sus principales características son sus bordes convexos que son perfectos para proporcionar al cabello un corte suave independientemente de que lo cortes en húmedo o en seco.

Las tijeras tienen un diseño ergonómico que facilita su uso, especialmente su mango offset es muy cómodo, especialmente calculado para el agarre del pulgar y los dedos. Una tijera proporciona un corte liso mientras la otra es para entresacar, es decir, para quitar volumen al cabello. Cómpralas ahora aquí

CAPA DE PELUQUERO EN ALIEXPRESS

Capa 6

Una de las cosas más molestas de cortarse el cabello o afeitarse es encontrar y tener que limpiar después los pelos muertos esparcidos por todas partes. La solución más sencilla que nos propone aliexpress tiene la forma de una capa impermeable que atrapa los pelos en su interior según van cayendo. Usarla es tan sencillo como colocarla y ajustar la correa, no necesita ventosas que la ajusten a los espejos o a los azulejos gracias a su forma cóncava. 

Una capa que resulta perfecta para utilizar en el momento del afeitado y que resulta perfecta incluso para llevar de viaje. Puedes comprarla ya aquí

MÁQUINA DE AFEITAR ELÉCTRICA RECARGABLE POR USB

Maquinilla 7

Uno de los indispensables para el cuidado de la barba es una maquinilla de afeitar. En este caso os presentamos un modelo de la marca CkeyiN de triple hoja para un afeitado más preciso que cuenta con cuchillas de acero. Se recarga mediante USB y con 8 horas de carga proporcionan una autonomía de 60 minutos.

Puedes comprarla en color azul o gris, el 89 % de las valoraciones que ha recibido este modelo en Aliexpress le da 5 estrellas. Ahora mismo puedes encontrarla con un 40% de descuento, lo que quiere decir que no llega a los 15 euros de precio. Cómprala ya aquí.

SET DE MADERA PARA EL CUIDADO DE LA BARBA EN ALIEXPRESS

Set Madera 8

Te presentamos ahora este set perfecto para el cuidado diario de tu barba y de la piel de tu rostro, está compuesto por un cepillo, un peine y una bolsa. Es un set perfecto para llevar cuando sales de viaje. El cepillo es perfecto para masajear la piel de tu rostro, mientras que el peine te ayudará con los molestos enredos de los pelos de la barba, además también te sirve para el cabello.

La madera le confiere un tacto muy agradable y una bonita estética. Cómpralo ya directamente aquí.

Apps alternativas a Spotify para ir con la ‘música a otra parte’

0

Está claro que la tecnología nos ha dejado múltiples apps a las que podemos sacarle partido diariamente. Hoy nos centraremos en esos recursos que son increíbles para conocer qué canción está en tendencia, y la verdad es que ya tardas en tenerlas.

La música sirve para aliviar muchas penas, y también para pasar momentos de felicidad. Por lo que, con tanto caos y ahora que vivimos en pandemia, has de exprimir al máximo las aplicaciones que ofrecen versatilidad en sus funciones para que disfrutes de la buena música desde tu dispositivo cada vez que quieras.

Lo mejor es que hay opciones para que elijas, almacenes álbumes, incluyas a tus artistas favoritos. En fin, una experiencia que te parecerá encantadora. Aquí te desvelamos el top 8 de las que puedes hacerte ahora mismo.

BandCamp

Bandcamp

De seguro te resulta desconocida, BandCamp es una de las mejores apps para que tengas en tus manos la música más nueva del mercado, y también indagues en todo lo que quieras, la harás tu mejor aliada una vez logres tenerla en tu móvil.

Hablamos de una plataforma que cuenta con diversidad de géneros y artistas que forman parte de la industria musical a nivel mundial. De la misma manera, tienes la posibilidad de compartir e intercambiar músicas, pagar por las bandas en un trabajo en específico, y ser ese fanático número uno de los lanzamientos que estén próximos a arribar, y los estarás disfrutando en exclusiva, ya que son promociones que no verás en otros lugares.

Hype Machine

Hype Machine

Es el momento para que empieces a incluir nuevas apps en tu dispositivo Android o iOS. Y si estabas en la búsqueda de aplicaciones de música, te contamos que una de las que se destaca en este catálogo es Hype Machine.

Estamos en presencia de un importante servicio en el cual tienes el entretenimiento asegurado, y quizás no te habías dado cuenta que existía. Podrás conseguir músicas, covers y hasta mezclas de artistas para que le des ese punto de diversión a tus oídos.

Te brinda la alternativa para que crees un perfil, el mismo funge como esa ventana donde expondrás tus gustos. Cada vez más, la herramienta se irá adaptando a ti y a los gustos musicales que tengas.

8tracks

8Tracks Apps

Hoy por hoy, encontrar originalidad en las apps es una tarea compleja. Sobre todo, porque la mayoría tienden a ser similares. Sin embargo, lo que trae 8tracks es una muestra de encanto que puede servirte en tus hábitos como adicto a la música.

De acuerdo a tu estado anímico, tendrás las listas de reproducciones, así como el género y el artista al que tengas intención de escuchar en ese momento. Es una aplicación que no funciona con algoritmos.

Hay mucho que puedes explorar en ella, además que es muy intuitiva, y existe la forma en que accedas a música independiente y, a su vez, personalizada. Tiene una versión pagada, aunque si te vas por la gratuita, la realidad es que es muy completa.

Sonarflow

Sonarflow Apps

Estar a la moda con los géneros musicales es una realidad que te permitirás vivirlo con Sonarflow. Definimos una de las apps con la que podrías empezar de una vez por todas a encontrar música nueva, y te actualices de lo que está marcando la pauta en el mercado. Tanto género, artista, todo lo que tú quieras esta herramienta te lo ofrecerá con buena calidad.

Conforme vayas interactuando en su servicio te hará recomendaciones según lo que escuches habitualmente. Suele ofrecer una visual atractiva, muy fácil para indagar en las funciones, y sus colores llamativos te hará cogerla como un acompañante para cuando quieras poner música y bailar desde tu habitación o cuando estés haciendo quehaceres. Cabe destacar, que está disponible en iOS y Android, así que, no esperes más y pruébala a ver cómo te va con ella.

TuneIn

Tunein

Nos ubicamos en una de las apps más completas y eficientes que puedes encontrar en la actualidad. Lo decimos porque TuneIn es un servicio de radio, pero te das opciones para que accedas a miles de emisoras que ofrecen música y programas en todo el mundo. Las transmisiones son en directo. De acuerdo a los géneros, podrás ir buscando los contenidos que más te parezcan interesantes.

A las personas que les fascinan los deportes, las noticias, podcasts y este mundo de la música, en esta plataforma tienen ese todo incluido que es tan diverso que se puede adaptar a cualquier persona como ninguna otra. No conforme con esto, sus accesibilidades son sencillas y suelen responder con mucha rapidez.

Jango

Jango Apps

Posiblemente estás cansado de escuchar la misma música y te quieres aventurar a algo nuevo desde tu teléfono. Te tenemos la solución, y es simplemente que pruebes Jango, una de las apps mejores valoradas de este listado para que hagas de las tuyas con streaming de música sin límite, y de manera gratuita. Es una radio donde por género vas indagando en lo más nuevo, e irás consolidando tu propia lista sobre lo que desees.

Asimismo, está en tus manos está que cada radio ofrezca lo mejor, tienes la oportunidad de puntuar tu experiencia, y esto servirá de gran ayuda para que los fabricantes mejoren en sus propuestas. No importa si te gusta la música clásica, la salsa, merengue, el ritmo latino, country, todo lo que pase por tu mente lo tendrás cada vez que los necesites.

SoundCloud

Soundcloud Apps

SoundCloud es una de las apps más famosas del mercado, ha conseguido ganarse un espacio de gran importancia en el gusto de los fanáticos. Es de esas plataformas donde tienes todo el control en tus manos, escucharás música gratis y en tendencia.

No solo para los artistas consagrados, sino que talentos emergentes también tienen sus músicas en la herramienta, y tú las puedes deleitar. Podrás compartir canciones, y lo que no sueles ver en YouTube, este servicio te lo pone en bandeja de plata.

Spotify

Spotify

No podemos dejar pasar por alto a Spotify. Es de las más descargadas, y si todavía no la tienes, necesitas instalarla para que descubras la magia de la música desde la comodidad de tu móvil con apps que sí merecen la pena. Es una herramienta que, sin duda alguna, aprenderás a sacarle partido, ya que justamente tiene un sinfín de opciones para que le des el mejor uso.

Te ofrece sugerencias semanales que van adaptadas a tus gustos, poseen radares de novedades, radios, encuentras perfiles de artistas y mucho más que te hará vivir al máximo lo nuevo de la música que no había llegado a tus odios.

Ben Howard y «Collections from the whiteout»

0

El cantante británico Ben Howard acaba de publicar «Collections from the whiteout» , su cuarto álbum de estudio que ha debutado al #1 en la lista de U.K.. Se acompaña con el reciente estreno del videoclip de ‘Daikon Animation’:

YouTube video

«Collections from the whiteout» es el cuarto trabajo discográfico de Ben Howard, una colección de 16 canciones que vienen coproducidas por él mismo junto a Aaron Dessner (The National, Sharon Van Etten, Taylor Swift), siendo la primera ocasión en la que se abre a compartir la producción fuera del íntimo círculo de colaboradores de su grupo contando en los créditos además con  Yussef Dayes, Kate Stables de This Is The Kit, Thomas Bartlett (el pianista favorito de St, Vincent), Rob Moose de Bon Iver, y Phoebe Bridgers. Como anteriores singles se estrenaron: ‘What a day’, ‘Crowhurst’s meme’ y ‘Sorry kid’.

Ben Howard Collections From The Whiteout

“Ha sido una curva de aprendizaje para mí, ya sabes, la importancia de juntar otras ideas con con las tuyas y que se complementen entre sí. Y sí, ciertamente el disco fue un gran esfuerzo de colaboración,  donde varios músicos participaron. Además, pienso que probablemente lo necesitaba para obligarme a ir en una dirección, en la que esencialmente podía disponer de todo un cuerpo de trabajo del que me sintiera orgulloso.», ha comentado Ben Howard, añadiendo: «Y seleccioné a muchísima gente. Considero que a veces la gente no se da cuenta de que detrás de la escena, no se  dan cuenta que estás preparando un disco, donde tienes ingenieros, productores, ayudantes de ingenieros y de todo tipo. Realmente, hay un gran esfuerzo de colaboración. Es una forma positiva de verlo y sí, necesitamos a otras personas”

Ben Howard Collections From The Whiteout

1.Follies fixture
2.What a day
3.Crowhurst’s meme
4.Finders keepers
5.Far out
6.Rookery
7.You have your way
8.Sage that she was burning
9.Sorry kid
10.Unfurling
11.Metaphysical cantations
12.Make arrangements
13.The strange last flight of Richard Russell
14.Buzzard
[bonus tracks]
15.What a day – edit
16.Sorry kid – edit

Ben Howard Collections From The Whiteout

El cantante de folk-pop contemporáneo Ben Howard debutó en 2011 con «Every Kingdom», debutando también al #1 en listas británicas, vendiendo más de un millón de copias y ganando un par de Brit Awards. Su carrera prosiguió con «I Forget Where We Were’ (2014) y «Noonday Dream» (2018). Este nuevo álbum será presentado el próximo 8 de abril en un live stream exclusivo filmado en la icónica estación Goonhilly en la península The Lizard en Cornwall, Reino Unido.

Xiaomi, Amazfit y Huawei 10 smartwatches de Amazon que cumplen las 3 B’s (bueno, bonito y barato)

El mundo de los relojes inteligentes que se pueden comprar en Amazon es relativamente nuevo y es que hasta hace pocos años la gente llevaba un reloj de manecillas o como mucho un reloj digital. Sin embargo, con el avance de la tecnología no era de extrañar que tarde o temprano los relojes acabasen ocupando un lugar importante dentro de los dispositivos tecnológicos. Esto se debe a que siempre los llevamos puestos y siempre podemos acudir a ellos para obtener información. Es por eso que los relojes inteligentes son ideales para aquellas personas que tienen una vida muy ajetreada. En este artículo te mostramos 10 relojes inteligentes que son buenos, bonitos y baratos.

XIAOMI MI BAND 4

Este reloj tiene un precio de 29,99€ y cuenta con envío Prime por lo que puedes tenerlo rápido en tu casa. Tiene una pantalla táctil AMOLED, cuenta con resistencia al agua por lo que puedes sumergirlo hasta los 50 metros de profundidad y puede monitorear la frecuencia cardíaca además de controlar la calidad de tu sueño.

Tiene también un sistema de notificaciones para que no se te pase ninguna junto con una batería muy potente de 135mAh que puede durar hasta 20 días con una sola carga. Cómpralo aquí.

XIAOMI MI BAND 5

Este reloj tiene un precio de 25,88€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Tiene una pantalla de 1,1 pulgadas que permite ver en color lo que aporta mayor dinamismo. Cuenta con 11 modos de deporte además de soportar máquinas de remo de yoga, modeladoras y reductoras de grasa, entre otros modos. Incluso puede medir con precisión las posturas que realizas.

Funciona con carga magnética por lo que no tendrás que enchufar nada. Puede monitorear la frecuencia cardíaca además de la calidad del sueño. Cómpralo aquí.

XIAOMI MI WATCH LITE

Xiaomi Reloj Watch Lite
  • Pantalla TFT LCD táctil a color de 1,4 pulgadas con una...
  • Hasta 9 días de de la batería (230 mAh)
  • GPS integrado, GLON
  • 11 modos deportivos predefinidos
  • Notificaciones en tiempo real en la pantalla y con vibración:...

Este reloj tiene un precio de 52,99€ y cuenta con envío Prime. Tiene una pantalla de 1,4 pulgadas además de que tiene resistencia al agua. Otro detalle curioso es que cuenta con compatibilidad con emojis. A nivel estético es toda una revolución ya que puedes combinarlo de 1000 formas diferentes y ponerle estilos diferentes dependiendo de la ocasión.

Puedes realizar ejercicio en el exterior o en el interior con este dispositivo además de poder monitorear la frecuencia cardíaca y las horas de sueño, entre otras cosas. Cómpralo ahora aquí.

XIAOMI BAND ACTIVITY TRACKER

Xiaomi Band Activity Tracker Xiaomi Smartwatch Mujeres Hombres con Pantalla a Color AMOLED 1.4 '' 5ATM Tipo magnético Carga 50m Podómetro Impermeable Pulsera de Fitness Monitor de frecuencia cardíaca
  • [Relojes inteligentes Mi Watch Lite 2021] Pantalla táctil a...
  • [Rastreador de actividad durante todo el día y 11 modos...
  • [Reloj bluetooth multifunción android ios] Reloj inteligente Mi...
  • [Monitorización del ritmo cardíaco y del sueño] Los relojes...
  • [9 días de duración de la batería ultralarga] Mi smartwatch...

Este reloj tiene un precio de 69,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Tiene una pantalla de 1,4 pulgadas además de que tiene una sensibilidad alta. Puede cambiar la estética ya que cuenta con 120 fondos diferentes además de que es compatible con emojis.

Este dispositivo te permite visualizar las llamadas en tiempo real, los mensajes de texto de todo tipo de aplicaciones como Whatsapp e Instagram, entre otras. Cuenta con un sistema de GPS integrado por lo que podrá monitorear toda la actividad que realices durante el día. Tiene una batería de 230mAh que se carga en tan solo 2 horas y dura por 9 días. Cómpralo aquí.

AMAZFIT BIP U ALUMINIUM

Este reloj tiene un precio de 49,90€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Tiene una pantalla de 1,43 pulgadas además de que cuenta con una resolución de 320×302 píxeles. Gracias a esta pantalla las llamadas y las notificaciones se ven de maravilla.

Cuenta con 50 estilos de pantalla diferentes además, puedes seleccionar la información que te resulta más importante para ponerla en la pantalla principal. Solo pesa 31 gramos por lo que no vas a notar que lo llevas en la muñeca. Por último, pero no menos importante, tiene resistencia al agua hasta una profundidad de 50 metros. Cómpralo aquí.

AMAZFIT GTS

Oferta
Amazfit Band 5 Pulsera Actividad Inteligente, Unisex Adulto, Clima, Negro, Talla única
  • AMAZON ALEXA INTEGRADO: Hable con Amazon Alexa en su Amazfit Band...
  • MONITOR DE SATURACIÓN DE OXÍGENO EN SANGRE: Con Amazfit Band 5...
  • RASTREADOR DE RITMO CARDÍACO, SUEÑO Y ACTIVIDAD 24/7: El...
  • DURACIÓN DE LA BATERÍA DE 15 DÍAS: Dígale adiós a la recarga...

Este reloj tiene un precio de 27,90€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Este dispositivo tiene a Alexa integrado lo que lo hace mucho más dinámico ya que puede ayudarte con preguntas, con traducciones, con la configuración de alarmas y con los temporizadores. Puedes incluso realizar listas de la compra, revisar el clima, controlar otros dispositivos doméstico inteligente y más funciones.

Este reloj cuenta con un sistema que monitorea la saturación de oxígeno en sangre además, puede medir la frecuencia cardíaca, el sueño y la actividad durante todo el día. La batería tiene una autonomía de hasta 15 días. Cómpralo aquí.

AMAZFIT NEO

Amazfit Neo SmartWatch Reloj Inteligente 28 Días Batería 5 ATM Sensor Seguimiento Biológico Frecuencia Cardíaca iOS & Android Rojo
  • 1. Monitorización continua del ritmo cardíaco y del sueño:...
  • 2. Pantalla siempre encendida de 1.2 ”con diseño retro y luz...
  • 3. Increíble duración de la batería: el Amazfit Neo Smartwatch...
  • 4. Resistencia al agua de 5 ATM y seguimiento de 3 modos...
  • 5. Notificación de mensajes y llamadas telefónicas: Amazfit Neo...

Este reloj además de barato, tiene un diseño retro increíble. Tiene un precio de 32,99€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Cuenta con monitor para la frecuencia cardíaca y para la calidad del sueño. Tiene una pantalla de 1,2 pulgadas y una batería increíble que dura hasta 28 días.

Tiene tres modos deportivos que son caminar, correr y andar en bicicleta. También tiene sistema de notificaciones por lo que podrás enterarte incluso de si te llaman. Cómpralo aquí.

HUAWEI BAND 4 PRO

HUAWEI Band 4 Pro - Pulsera de actividad con pantalla AMOLED de 0.95 pulgadas, monitorización continua con TruSeen 3.5 24/7, monitoreo del sueño, GPS incorporado, 5 ATM, color graphite black
  • Huawei band 4 pro incorpora una pantalla amoled de 0.95 pulgadas...
  • Seguimiento inteligente de la frecuencia cardíaca: gracias a los...
  • Múltiples modos de entrenamiento: incorpora 9 modos de deporte:...
  • Natación con reconocimiento de modos: gracias a la resistencia...
  • Para los “Runners” con GPS incorporado y la importancia de...

Este reloj tiene un precio de 48,07€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Tiene una pantalla AMOLED de tan solo 0,95 pulgadas con una resolución de 240×120 píxeles. Sin embargo, que no te despiste su pantalla pequeña ya que puede medir la frecuencia cardíaca, tiene 9 modos de deporte e incluso puedes realizar natación.

En el caso de que seas corredor, no te preocupes ya que viene con un gps incorporado además de que tiene una batería de 100mAh. Cómpralo aquí.

HUAWEI BAND 4

HUAWEI Band 4- Pulsera de actividad con pantalla a color TFT de 0.96 pulgadas, monitorización continua con HUAWEI TruSeen TM 3.5 24/7, resistencia al agua 5ATM, Negro (Graphite Black)
  • Pantalla táctil colorida: en una gran variedad de colores,...
  • Múltiple esferas: huawei watch face store ofrece varias esferas...
  • Carga usb incorporada: liberate de cables y cargadores; el...
  • Seguimiento inteligente de la frecuencia cardiaca: gracias a los...
  • Múltiples modos de entrenamiento: band 4 incorpora 9 modos de...

Este reloj tiene un precio de 19€ y tiene envío de Amazon Prime. Es ideal si quiere comenzar en este mundo de los relojes inteligentes. Cuenta con una pantalla colorida en la que podrás ver reflejada la información más importante de las aplicaciones.

Tiene carga USB además de que puede medir la frecuencia cardíaca y la calidad del sueño. También puede medir la saturación de oxígeno en sangre. Cómpralo aquí.

HUAWEI WATCH FIT

HUAWEI WATCH FIT - Smartwatch con cuerpo de metal, pantalla AMOLED de 1,64”, hasta 10 días de batería, 96 modos de entrenamiento, GPS incorporado, 5ATM, Color Negro
  • 【Pantalla AMOLED de 164 pulgadas】Con una impresionante...
  • 【10 días de duración y carga rápida】Una extraordinaria...
  • 【Animaciones de entrenamiento】Empieza a entrenar en cualquier...
  • 【96 modos de entrenamiento】El HUAWEI Watch Fit proporciona...
  • 【Su rendimiento en tiempo real】Con chip GPS incorporado,...

Este reloj tiene un precio de 72,02€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Tiene una pantalla de 1,64 pulgadas además de que el brillo se ajusta automáticamente.

La batería dura hasta 10 días y cuenta con 96 modos de entrenamiento por lo que está claro que es un reloj específico para deportistas. Tiene métricas en tiempo real además de que mide la saturación de oxígeno en sangre. Cómpralo aquí.

Publicidad