Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4145

Martín-Blas pide al juez de ‘Kitchen’ que incorpore las agendas de Villarejo a la causa

0

La defensa del que fuera comisario jefe de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) Marcelino Martín-Blas –imputado en la pieza ‘Kitchen’ del caso Tándem– ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso que se incorporen a la causa las agendas y diarios intervenidos al comisario José Manuel Villarejo, así como las grabaciones y documentos que hagan referencia a su representado.

En un escrito fechado a 12 de abril, la defensa de Martín-Blas solicita estas diligencias denunciando que ha podido conocer «por medios extraprocesales una vez más» de la existencia en poder del Grupo III de la Unidad de Asuntos Internos de «mucho mas material documental relativo a los graves hechos denunciados» por el exjefe de UAI y que la actual unidad «no ha aportado a la presente pieza tal y como se le requirió».

Fundamentalmente se refiere a las agendas del comisario, y en las que Villarejo hacía múltiples alusiones a Marcelino Martín-Blas. Cabe recordar que dejó anotado en su agenda personal el día a día de sus movimientos en la conocida como ‘guerra de comisarios’ que le enfrentó a él y a su entorno con el que fuera jefe de Asuntos Internos.

Ahora, la defensa quiere que todo lo que aparezca en esa agenda en referencia a ‘Marcel’ o ‘Marce’, así denominaba Villarejo a Martín-Blas, se incorpore a la Kitchen. Y en el escrito de 20 páginas hace un recorrido por todas las anotaciones que en 2016 y 2017 hacían referencia a él.

También incluye en su escrito anotaciones de la agenda del comisario sobre Rubén Eladio López, su mano derecha en la UAI. En parte, esa animadversión entre el entorno de Villarejo y Martín-Blas surgió después de que el comisario (ahora en libertad tras su salida de Estremera en marzo) fuera investigado en el juzgado de instrucción 2 de Plaza de Castilla por su relación con una grabación a policías y agentes del CNI en una derivada del caso del ‘Pequeño Nicolás’.

Era el conocido como ‘caso Nicolay’, y el propio Martín-Blas y Rubén Eladio López dirigieron las pesquisas al frente de la comisión judicial por asignación del juez que instruía la causa, Arturo Zamarriego. Corría el año 2016 y, comparando el avance de esas pesquisas con la agenda de Villarejo, se observa que era un asunto que le inquietaba en su día a día y del que hablaba con asiduidad con sus colaboradores y allegados.

LA GRABACIÓN A JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

Entre las anotaciones que la defensa de Martín-Blas destaca de la agenda de Villarejo está la de 22 de junio de 2016, en la que se alude a la grabación realizada en el despacho del entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y en la que éste departía con el responsable de la Oficina Anti Fraude de Cataluña Daniel de Alfonso. Martín-Blas lamenta que Villarejo orquestara «una terrible campaña de difamación» contra él atribuyéndole esa grabación del ministro a pesar de que ya sospechaba que el filtrador a la prensa era el exjefe de la UCAO Enrique García Castaño.

De hecho, en este mes de abril, García Castaño, que en la agenda de Villarejo aparece bajo el apodo de ‘Big’, confesó ante los diputados en la comisión de investigación relativa a la Kitchen que fue él quien colocó ese micrófono en el despacho del ministro y que mientras grababa se fue a tomar unas cañas con un subalterno.

Pero además de ese apunte, el escrito hace un pormenorizado recorrido por todas las anotaciones que el comisario realizó durante meses en su agenda y en los que dejó constancia de supuestos contactos tanto con periodistas muy mediáticos como con responsables policiales (como el Director Adjunto Operativo Eugenio Pino) y con los que buscaba aparentemente quitarse de en medio a Martín-Blas.

OPERACIÓN ‘PARTY’

En el escrito, la defensa hace referencia al informe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía (UAI) de octubre de 2020, gracias al cual se supo que Villarejo investigó el patrimonio personal y familiar del que fuera comisario jefe de esta unidad Marcelino Martín-Blas. Al ‘proyecto’ en el que recogía documentación sobre éste lo denominó ‘Party’.

Cabe recordar que ese informe policial es fruto del requerimiento del juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón quien acordó que se remitieran todos los documentos depositados en esa unidad que pudieran relacionar a Martín-Blas con el operativo Kitchen.

Ahora, en el escrito de la defensa de Martín-Blas se deja constancia de que en la agenda de Villarejo también queda anotada una conversación de 18 de septiembre de 2017 con un periodista de investigación apodado ‘Lucyman’ en la que habrían hablado sobre el patrimonio del jefe de UAI y de su familia.

Tras una larga enumeración de anotaciones de la agenda en las que incluso sale a relucir el caso del ‘pendrive’ de los Pujol, y tras mencionar publicaciones en las que se habla de la animadversión de Villarejo hacia Martín-Blas, la defensa del exjefe de UAI indica que es de suponer que «existe mucho mas material que obra en manos de la Unidad de Asuntos Internos que pondría de manifiesto las maniobras de obstrucción a la justicia de la organización criminal objeto del presente procedimiento».

Esas maniobras, indica, iban encaminadas a impedir las investigaciones dirigidas por Marcelino Martín-Blas, y consistieron en el «acoso y aniquilación personal y profesional» por medio de la interposición de denuncias falsas y de orquestar junto a periodistascampañas de difamación.

La Audiencia de Barcelona avala procesar a Torra de nuevo

0

La Audiencia de Barcelona ha avalado procesar de nuevo al expresidente del Govern Quim Torra por presunta desobediencia al no retirar de la fachada de la Generalitat una pancarta de apoyo a los presos del 1-O, en la que es la segunda causa del exjefe del Ejecutivo catalán por presuntamente no acatar órdenes judiciales en este sentido.

En el auto, los magistrados desestiman el recurso de apelación que la defensa de Torra presentó contra la decisión del juzgado instructor al terminar la investigación.

El 28 de diciembre de 2020, el Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona decidió procesar a Torra por un presunto delito menos grave de desobediencia por supuestamente desoír la orden del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que en septiembre de 2019 le dio 48 horas para retirarla.

En el recurso, la defensa de Torra afirmó que la orden «no era firme ni ejecutable» cuando se le requirió quitar la pancarta, porque la decisión aún podía recurrirse, y no podría suponer un delito de desobediencia.

La Audiencia de Barcelona replica que, aunque pudiera recurrirse la resolución que ordenaba retirar la pancarta, eso «no evita su ejecución, configurándola por tanto como de obligado cumplimiento» aunque estuviera pendiente del recurso.

«CONTUMAZ REBELDÍA»

Torra también reprochó que la jueza instructora tachara su actitud de «contumaz rebeldía» al decidir procesarlo, y en el recurso afirmó que es una valoración anticipada y parcial que no respeta la presunción de inocencia.

En cambio, los magistrados de la Audiencia de Barcelona sostienen que el auto de la jueza, que avalan íntegramente, cumple con los requisitos necesarios y muestra indicios de delito, y no ven «pérdida de imparcialidad alguna».

«La mención a la contumaz rebeldía del recurrente a cumplir con lo mandado no es más que descripción del elemento subjetivo» del delito de desobediencia, según los magistrados.

Torra alegó que la decisión de mantener la pancarta en la Generalitat estaba amparada en el derecho a la libertad de expresión, de participación política y en su ejercicio del cargo de presidente, y en este punto los magistrados emplazan a valorarlo en el juicio.

El concierto de Marc Anthony en Oviedo se aplaza al 29 de junio de 2022

0

El concierto en Oviedo de Marc Anthony, dentro de su gira ‘Opus Tour’, vuelve a aplazarse por segunda vez debido a la pandemia de COVID-19. La nueva fecha programada por la organización es el 29 de junio de 2022, según un comunicado hecho público a través de la página web del Corte Inglés, uno de los canales de venta de entradas del evento.

«Debido a la persistente situación sanitaria actual, y ante las restricciones de aforos impuestas por las autoridades a la celebración de espectáculos y a la libre circulación de personas, así como la especial preparación requerida, la gira de Marc Anthony, originalmente prevista para el año 2020 y pospuesta para 2021, queda finalmente reprogramada para los meses de junio y julio de 2022 en los mismos recintos donde estaba prevista», señalan. En el caso de la capital asturiana, el equipamiento previsito para albergar el concierto era el estadio de fútbol Carlos Tartiere.

Desde el Ayuntamiento de Oviedo, la concejala de Festejos, Covadonga Díaz, señaló este mismo martes en el pleno municipal que a principios de abril se envió desde el Consistorio una carta a los promotores del concierto –que había sido aplazado para este próximo 19 de junio de 2021–, para informarles de que «en un ejercicio de responsabilidad, no se va a ceder el estadio en junio con la situación sanitaria que tenemos».

Igualmente, Díaz remarcó que el concierto es una «iniciativa privada» y «no es competencia» de su Concejalía «cualquier problema con las entradas». «Nos dedicamos solamente a ceder el campo», dijo, explicando que el expediente estaba abierto desde 2019, para la fecha inicial del evento, y que no habrá cesión para junio de 2021, sin hacer mención a su reprogramación para el año que viene.

En el comunicado publicado en la web del Corte Inglés se indica que «las entradas previamente adquiridas serán válidas para las nuevas fechas en las ciudades correspondientes. No es necesario que realice ninguna gestión ni gasto adicional».

«Tal y como nos solicita la organización del concierto, si te va a ser imposible asistir en la nueva fecha, podrás solicitar la devolución de tus entradas en un plazo de 14 días, es decir desde el 4 de mayo de 2021 hasta el 19 de mayo», prosigue el escrito.

Quienes adquirieron las entradas vía web, deberán solicitar la devolución enviando un email a: venta_entradas@elcorteingles.es con el localizador y datos de compra. Asimismo, si la compra se efectuó forma presencial en un centro de El Corte Inglés, la devolución se podrá solicitar en cualquiera de los centros de El Corte Inglés con servicio de venta de entradas presentando las mismas; y si se compraron en una agencia de Viajes El Corte Inglés deberán dirigirse a su agencia de viajes.

Las nuevas fechas de los conciertos para 2022 incluyen también Barcelona el 17 de junio; Santiago de Compostela, el 19 de junio; Madrid, el 21 de junio; Sevilla, el 23 de junio; Fuengirola, el 25 de junio; Valencia, el 1 de julio; y Murcia, el 2 de julio.

Las personas que viven más de 105 años tienen una reparación del ADN más eficiente

0

Investigadores italianos han descubierto que las personas que viven más de 105 años tienden a tener un fondo genético único que hace que sus cuerpos sean más eficientes en la reparación del ADN. Es la primera vez que se descifra con tanto detalle el genoma de las personas con longevidad extrema, lo que proporciona pistas sobre por qué viven tanto y consiguen evitar las enfermedades relacionadas con la edad.

«El envejecimiento es un factor de riesgo común para varias enfermedades y afecciones crónicas. Elegimos estudiar la genética de un grupo de personas que vivían más allá de los 105 años y compararla con un grupo de adultos más jóvenes de la misma zona de Italia, ya que las personas de este grupo de edad más joven tienden a evitar muchas enfermedades relacionadas con la edad y, por tanto, representan el mejor ejemplo de envejecimiento saludable», explica Paolo Garagnani, profesor asociado del Departamento de Medicina Experimental, Diagnóstica y Especializada de la Universidad de Bolonia (Italia) y primer autor del estudio, que se ha publicado en la revista científica ‘eLife’.

Los investigadores reclutaron a 81 semisupercentenarios (mayores de 105 años) y supercentenarios (mayores de 110 años) de toda la península italiana. Los compararon con 36 personas sanas de la misma región con una edad media de 68 años. Tomaron muestras de sangre de todos los participantes y llevaron a cabo la secuenciación del genoma completo para buscar diferencias en los genes entre el grupo de más edad y el más joven. A continuación, cotejaron sus nuevos resultados con los datos genéticos de otro estudio publicado anteriormente en el que se analizaron 333 italianos de más de 100 años y 358 personas de unos 60 años.

Identificaron cinco cambios genéticos comunes que eran más frecuentes en los grupos de edad de 105+/110+, entre dos genes llamados COA1 y STK17A. Cuando cotejaron estos datos con los publicados, encontraron las mismas variantes en las personas de más de 100 años. Los datos obtenidos de los análisis computacionales predijeron que esta variabilidad genética probablemente modula la expresión de tres genes diferentes.

Los cambios genéticos observados con más frecuencia estaban relacionados con una mayor actividad del gen STK17A en algunos tejidos. Este gen interviene en tres áreas importantes para la salud de las células: coordinar la respuesta de la célula al daño del ADN, animar a las células dañadas a someterse a la muerte celular programada y gestionar la cantidad de especies reactivas de oxígeno peligrosas dentro de una célula. Estos son procesos importantes que intervienen en el inicio y el crecimiento de muchas enfermedades como el cáncer.

Los cambios genéticos más frecuentes también están relacionados con la reducción de la actividad del gen COA1 en algunos tejidos. Se sabe que este gen es importante para la correcta interrelación entre el núcleo celular y las mitocondrias, las fábricas de producción de energía de nuestras células cuya disfunción es un factor clave del envejecimiento.

Además, la misma región del genoma está vinculada a un aumento de la expresión de BLVRA en algunos tejidos, un gen que es importante para la salud de las células debido a su papel en la eliminación de las peligrosas especies reactivas del oxígeno.

«Estudios anteriores demostraron que la reparación del ADN es uno de los mecanismos que permiten alargar la vida de las especies. Demostramos que esto es cierto también dentro de los seres humanos, y los datos sugieren que la diversidad natural en las personas que llegan a las últimas décadas de la vida están, en parte, vinculadas a la variabilidad genética que da a los semisupercentenarios la peculiar capacidad de gestionar eficazmente el daño celular durante su curso de vida», afirma Cristina Giuliani, profesora adjunta del Laboratorio de Antropología Molecular del Departamento de Ciencias Biológicas, Geológicas y Medioambientales de la Universidad de Bolonia y autora principal del estudio.

El equipo también midió el número de mutaciones naturales que las personas de cada grupo de edad habían acumulado a lo largo de su vida. Descubrieron que las personas de más de 105 o 110 años tenían una carga mucho menor de mutaciones en seis de los siete genes analizados. Estos individuos parecían evitar el aumento de mutaciones disruptivas relacionado con la edad, y esto puede haber contribuido a protegerlos contra enfermedades como las cardíacas.

«Este estudio constituye la primera secuenciación del genoma completo de la longevidad extrema con una alta cobertura que nos permitió observar tanto los cambios genéticos heredados como los que se producen de forma natural en las personas mayores», señala Massimo Delledonne, profesor titular de la Universidad de Verona y primer autor del estudio.

«Nuestros resultados sugieren que los mecanismos de reparación del ADN y una baja carga de mutaciones en genes específicos son dos mecanismos centrales que han protegido a las personas que han alcanzado una longevidad extrema de las enfermedades relacionadas con la edad», concluye el autor principal Claudio Franceschi, profesor emérito de Inmunología de la Universidad de Bolonia.

Feijóo acusa al Gobierno de «judicializar» la pandemia

0

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado disconforme este martes con el anuncio que ha salido del Consejo de Ministros, que ha aprobado un real decreto ley para permitir a las comunidades recurrir al Tribunal Supremo si los tribunales superiores autonómicos tumban sus restricciones frente a la pandemia una vez decaiga el estado de alarma el próximo sábado por la noche.

De este modo, el Ejecutivo abre una vía para que, a partir del 9 de mayo, las comunidades puedan seguir adoptando medidas que supongan la limitación de derechos o libertades fundamentales, como los cierres perimetrales o el toque de queda. Es decir, no descarta que se puedan mantener estas restricciones, pero deja al Supremo la última palabra al respecto.

En concreto, el decreto aprobado para regular el fin del estado de alarma establece que los gobiernos autonómicos podrán interponer recursos de casación ante la sala tercera del Tribunal Supremo, y que éstos deberán resolverse en cinco días hábiles.

«Se abunda en una pertinaz posición de no querer legislar ni dejar legislar a las comunidades y apostar por la judicialización de la pandemia», ha lamentado el presidente de Galicia, cuya reforma de la ley de salud ha sido recurrida en parte por el Ejecutivo estatal ante el Tribunal Constitucional (TC). Además, Feijóo ha reivindicado de forma reiterada una ley estatal para facilitar la gestión de la pandemia.

Ahora, ha recalcado que cualquier gobierno autonómico que necesite tomar decisiones frente al coronavirus «en base a datos epidemiológicos» precisará de una autorización de su tribunal superior autonómico y, si la sentencia es «negativa», acudir al Supremo.

Al respecto, ha señalado que la «tutela efectiva» de jueces y magistrados es «un principio constitucional», pero ha insistido en que él no considera que «para gestionar una pandemia» tengan que ser «jueces y magistrados los que concuerden con las propuestas del comité clínico y los epidemiólogos».

«SEGUIR LAVÁNDOSE LAS MANOS»

«Me parece que es una falta de decisión seguir lavándose las manos de la situación epidemiológica y judicializar la pandemia con sentencias que pueden ser distintas, que son efectivas desde el momento de su dictado y que tiene que casarse en el Supremo», ha esgrimido.

Aunque los recursos del Supremo tendrán que resolverse en un plazo de cinco días hábiles, Feijóo ha incidido en que, tras el fin del estado de alarma, se generará una «incertidumbre» que lamentan «todos» los presidentes autonómicos. «No es una cuestión ideológica, es un problema de gestión y administración de los servicios sanitarios en cada comunidad», ha apostillado.

«NO ARREGLA, SINO ALARGA» LOS PROCESOS DE GESTIÓN

Sobre este asunto se ha pronunciado también este martes en rueda de prensa el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, tras la Xunta de Portavoces y después de incidir en la necesidad de una ley específica como la que había impulsado la Xunta.

A su modo de ver, el paso anunciado por el Gobierno supone una modificación en el proceso que ya se hizo en su momento, puesto que los tribunales de primera instancia tampoco daban respuestas iguales ante la situación de la pandemia. A juicio de Puy, recurrir a la justicia «no arregla, sino alarga» los procesos de gestión.

Carlos Baute y Juan Magán juntos de nuevo en ‘Y te pido perdón’

0

El venezolano Carlos Baute y el español-dominicano Juan Magán unen sus voces nuevamente en ‘Y te pido perdón’, su colaboración acompañada del correspondiente videoclip, en un tema orientado a la época estival que viene.

YouTube video

‘Y te pido perdón’ es una canción «up» tempo escrita por el propio Baute junto a Magan además de con el productor Manu Chalud, con el que ya colaboró en ‘Te sigo pensando junto a Marta Sanchez’. El vídeo musical es obra de Krea Films Producciones. No es la primera vez que el dúo artístico se ha unido para trabajar juntos ya que en el año 2011 presentaron el single ‘Amarte Bien’, con más de 11 millones de visualizaciones en las diferentes plataformas digitales hasta el día de hoy.

Carlos Baute Juan Magan Y Te Pido Perdón

“Esta canción nació en la pandemia, aunque es una canción en la que yo estoy pidiendo perdón, una canción de desamor, he querido darle la vuelta para que sea un tema positivo donde lo que quiero expresar es lo importante que es tener una buena aptitud antes las adversidades», comenta Baute, añadiendo: «Qué mejor que estar acompañado una vez más de mi amigo Juan Magán que siempre transmite tan buen rollo en sus canciones y que ha hecho suya este tema. En esta canción he decidido volver al baile, amo bailar y quiero que la gente se contagie de la buena energía y magia que tiene ‘Y te pido perdón’ y bailen con nosotros”.

Carlos Baute Juan Magan Y Te Pido Perdón

Carlos Baute, es considerado uno de los artistas más importantes en Latinoamérica, con más de un billón de «views» en Youtube, más de 4.4 millones de oyentes mensuales en Spotify y cerca de 342 millones de streams de su último disco «De amor y dolor» (2019) en Spotify. Sus últimas canciones han sido ‘Como un atleta’ que acompañaba a la Vuelta Ciclista a España 2020 o ‘No es para tanto» junto a Ana Mena & Yera. Por su parte, el apodado rey del electrolatino Juan Magán, que colabora asiduamente para otros artistas, acaba de aparecer en el último álbum de Rosario Flores con el tema ‘Oye Primo’ o el single ‘Aunque no quiera’ con David Caba.

Letra ‘Y Te Pido Perdón’ de Carlos Baute ft. Juan Magán

[Intro: Juan Magán & Carlos Baute]
No sé si fue el calor o tú
Pero pa’ mí, la ropa está demás
Para mí eres un vicio
Aunque pienses que no te sé encontrar
Aunque ya te has ido, sigo aquí porque sé que volverás

[Pre-Coro: Juan Magán & Carlos Baute]
(Oh-oh-oh)
Dime tú
(Dime tú)
Si me gustas, estoy embriagado (Embriagado)
Si así pierdo la salud
Por quedarme siempre aquí a tu lado (A tu lado)
Y aunque entiendo que no tiene cura, vamo’ a la aventura
Si no, siempre vuelvo al lado tuyo
Sé que volverás a mí otra vez

[Coro 1: Carlos Baute]
Primero, no dices nada
Segundo, yo no te entiendo
Tercero, me da’ la espalda
¿Qué te pasó? ¿Qué te ocurrió?
Te juro que no comprendo
Romper todo en seis palabras
Dime qué te hice yo
Yo creo que no hice nada

[Post-Coro: Carlos Baute]
Díme-díme-dímelo eh
Eh, oeh, eh, oeh-oh (Eoh)
Díme-díme-dímelo eh
Eh, oeh, eh, oeh-oh (Eoh)

[Verso 1: Juan Magán & Carlos Baute]
Tengo una novia que me quiere como nadie
Que si me mira siento que me falta el aire
Por nuestro amor yo le cantaré, le cantaré
(Eh-eh-eh-eh-eh)
Por eso espero que comprenda lo que siento
Pero entienda que te pido más
Dale, que siga matando, rompiendo, roncando (Oeh)
Que yo sigo ganando, oh
Escuchando tu voz otra vez

[Pre-Coro: Juan Magán & Carlos Baute]
(Oh-oh-oh)
Dime tú (Dime tú)
Si me gustas, estoy embriagado
Si elegiste no mirar de frente
Ahora no quieres que te deje ya ‘e mirar de lado (De lado)
Shorty, tú tiene’ lo que a mí me gusta, ah, yeah (Yeah, yeah, eh)
Siempre vuelvo al lado tuyo
Sé que volverás a mí otra vez (Oh-oh)

[Coro 1: Carlos Baute]
Primero, no dices nada
Segundo, yo no te entiendo
Tercero, me da’ la espalda
¿Qué te pasó? ¿Qué te ocurrió?
Te juro que no comprendo
Romper todo en seis palabras
Dime qué te hice yo
Yo creo que no hice nada

[Post-Coro: Carlos Baute]
Díme-díme-dímelo eh
Eh, oeh, eh, oeh-oh (Eoh)
Díme-díme-dímelo eh
Eh, oeh, eh, oeh-oh (Eoh)

[Puente: Carlos Baute & Juan Magán]
Pensaba que todo iba bien
Me di cuenta y te fallé
Dejaste así mi corazón abierto
(Y en seis palabras te olvidé)
Y yo, oh-oh-oh, no puedo darte más de lo que tengo
No tengo más pa’ darte mi corazón

[Coro 2: Juan Magán, Juan Magán & Carlos Baute, Carlos Baute]
Y te pido perdón, -dón-dón, -dón-dón, -dón-dón, yeah, yeah
Y te pido perdón, -dón-dón, -dón-dón, yeah-eh, no, no
Dón, -dón-dón, -dón-dón, yeah, yeah
Y te pido perdón, -dón-dón, -dón-dón, -dón-dón
Siempre vuelvo al lado tuyo, oh, oh

[Post-Coro: Carlos Baute]
Díme-díme-dímelo eh
Eh, oeh, eh, oeh-oh
Díme-díme-dímelo eh
Eh, oeh, eh, oeh-oh
Díme-díme-dímelo eh
Eh, oeh, eh, oeh-oh (Juan Magán y Carlos Baute)
Díme-díme-dímelo eh
Eh, oeh, eh, oeh-oh

Los secretos mejor guardados de Cristina Pedroche

0

Cristina Pedroche, como todos nosotros, tiene secretos. Algunos saltan a la vista y otros han sido muy difíciles de averiguar. La protagonista de las polémicas campanadas de cada año es una de las mujeres más influyentes en la actualidad, tanto para bien como para mal, y es por eso por lo que hemos querido hablar de ella para que la conozcas un poco más.

A continuación vamos a conocer algunos de los secretos mejor guardados de Cristina Pedroche, secretos que ni siquiera podías imaginar al ver la imagen que proyecta la presentadora de televisión. No te lo pierdas.

Cristina Pedroche, la chica de las dos carreras universitarias

Los Secretos Mejor Guardados De Cristina Pedroche

Aunque de la imagen de ‘chica tonta’ en la televisión, Cristina Pedroche no lo es, ni mucho menos. Muchos piensan que Cristina no ha hecho nada en su vida y que se ha dedicado a ir de un programa a otro. Pero nada más lejos de la realidad. Cristina Pedroche tiene una buena formación y así lo ha demostrado ella misma.

La Pedroche es Diplomada en Turismo y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, casi nada, y es que, ¿Quién tiene dos carreras hoy en día? Además, hay que añadir que ella ha tenido la constancia de seguir estudiando a pesar de tener una carrera en la televisión, algo que no es fácil.

Disfrazada para pasear por Madrid

Los Secretos Mejor Guardados De Cristina Pedroche

Cristina confiesa que le encanta su ciudad y que le encanta pasear por Madrid, pero también reconoce que le es muy difícil hacerlo hoy en día, tanto si va sola como si va con David, su marido. Es por eso por lo que en alguna que otra ocasión ha confesado que se ‘disfraza’ para poder ir tranquila por el centro de Madrid.

La estrategia de estos dos tortolitos es ponerse un sombrero grande y una bufanda bien subida, como si se estuviesen muriendo de frío, y parece que funciona. El problema viene cuando es verano, ¿Qué hacen entonces? ¿Se van al centro a las cuatro de la tarde cuando no hay nadie por el sol? Esto seguirá siendo un misterio y suponemos que no la dará a conocer, sobre todo si su objetivo es que nadie la reconozca ni a ella ni a David.

Come alfalfa para que su cabello brille todo el año

Los Secretos Mejor Guardados De Cristina Pedroche

El cabello de Cristina Pedroche es muy envidiado y es que la joven tiene una melena muy sana y brillante. ¿Cuál es el secreto? Pues, según ha confesado, come casi a diario alfalfa de color verde, igual que hacen los caballos, de ahí a que su pelo tenga esa fuerza y ese brillo.

También ha confesado que de cuando en cuando se hace un tratamiento de keratina, pero que el secreto principal es el de comer alfalfa para tener un pelo como las crines de los caballos, brillantes y muy sedosas. Tendremos que apuntarnos a comer alfalfa, ¿No crees? Así luciremos un cabello igual de brillante que la presentadora de televisión.

Es la más blanca de su familia

Los Secretos Mejor Guardados De Cristina Pedroche

Muchos se cuestionan si el moreno de piel de la Pedroche es natural o no. Esta pregunta ha salido en cientos de entrevistas y la presentadora siempre ha contestado lo mismo. Sí, su moreno es natural. Nada de rayos UVA o de tirarse cuatro horas tomando el sol. Cristina Pedroche es morena por naturaleza y por genética.

Además, en todas las entrevistas añade que ella es la más blanca de su familia y que sus padres son mucho más morenos, o ‘renegríos’ como dice ella misma. Vamos, que ese moreno que muchos querríamos no es artificial, sino que es totalmente natural.

Cristina Pedroche hace una dieta détox una vez por semana

Los Secretos Mejor Guardados De Cristina Pedroche

No es ningún secreto que Cristina Pedroche se cuida, especialmente desde que David Muñoz está en su vida. La madrileña ha confesado que una vez a la semana hace una dieta détox que le ayuda a eliminar los excesos del resto de la semana, aunque admite que come bastante bien (claro, con un cocinero como David en casa, como para comer mal).

Añade que ella hace la de Drink6 y que consiste en pasarse el día bebiendo zumos naturales. Son seis zumos los que vienen en esta dieta de un día y eso es lo único que puede tomar, además de agua, suponemos. Lo cierto es que este tipo de dieta no está recomendada para todas la semanas, ¿Aprobará David este hábito de la presentadora?

Está enganchada a correr

Los Secretos Mejor Guardados De Cristina Pedroche

A Cristina Pedroche siempre le ha gustado hacer algún tipo de ejercicio, pero nunca tenía tiempo para ello, hasta que quiso ponerse en forma. La Pedroche confiesa que empezó a correr para quitarse algunos kilos que le sobraban, pero que ahora se ha convertido en un auténtico vicio. No puede parar de correr. Añade que no es el único deporte que practica, pero es el que mas le gusta.

¿Cuál es el remedio contra la pereza que practica Cristina Pedroche? Según dice, lo que le funciona a ella es dejar preparada la ropa la noche anterior. Así nada más levantarse se pone la ropa de deporte y a correr, nunca mejor dicho. ¿Te funciona a ti esta técnica? Porque a nosotros desde luego que no.

Corre la San Silvestre de Madrid desde hace unos años

Los Secretos Mejor Guardados De Cristina Pedroche

Una de las metas que se propuso Cristina Pedroche cuando empezó a cuidarse fue la de lograr correr la San Silvestre de Madrid. Y lo ha logrado, es más, ya la ha corrido más de una vez, incluso antes de dar las campanadas. Hay que señalar que esta maratón se celebra el último día del año, uno de los preferidos de la presentadora.

Cristina es, sin duda alguna, una de las mujeres más inspiradoras en lo que se refiere a la superación, ¿No crees? Y es que llegar a correr la San Silvestre, y tener una buena marca como ella, no es nada fácil. Además, se arriesga a una posible lesión que le impediría presentar las Campanadas de Fin de Año. Sin duda alguna, Cristina adora correr.

David Muñoz, el marido que ha influenciado a la presentadora de televisión

Los Secretos Mejor Guardados De Cristina Pedroche

David Muñoz ha sido, sin duda alguna, la mejor influencia para Cristina Pedroche. Es el que le prepara una alimentación sana y el que la anima a hacer deporte cada día. Hay que tener en cuenta que David cuida muchísimo su alimentación, que para eso es cocinero, y que, además, es un gran runner. Lo podemos ver casi a diario en su cuenta de Instagram haciendo platos con una pinta deliciosa y corriendo, sus grandes pasiones, además de la Pedroche, claro.

Si Cristina Pedroche ha logrado correr la San Silvestre, David ha logrado correr mucho más. El cocinero se entrena durante todo el año para asistir a las maratones más importantes del mundo como, por ejemplo, la de Londres. Sin duda ha sido la gran influencia, y el gran secreto, de Cristina Pedroche.

El Gobierno Vasco estima que el proyecto Basquevolt generaría 869 empleos directos

0

El Gobierno Vasco estima que el proyecto Basquevolt, centrado en la construcción de una gran fábrica de baterías en Euskadi, generaría 869 empleos directos y 10.000 indirectos, según se recoge en una respuesta parlamentaria de la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia.

En su respuesta a una pregunta de PP+Cs sobre este proyecto, la consejera recuerda que la inversión global prevista para este proyecto es de 707 millones de euros.

El grueso de esa suma procedería, en caso de obtener el visto bueno de las instituciones comunitarias, de los fondos europeos de apoyo a la innovación, que aportarían 375 millones de euros.

Por su parte, la iniciativa privada destinaría al proyecto 276 millones de euros, mientras que la aportación del Gobierno Vasco, condicionada al acceso a los fondos europeos ‘Next Generation’, ascendería a ocho millones de euros. El Gobierno central aportaría otros veinte millones de euros.

Tapia explica en su respuesta que se estima que el terreno necesario para albergar un factoría de este tipo se sitúa en torno a las cien hectáreas.

Además, y aunque se ha planteado la posibilidad de que la planta de Basquevolt se ubique en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava), la consejera precisa que el emplazamiento definitivo de la fábrica «no está decidido todavía».

EMPRESAS INTERESADAS

Las entidades y empresas que, según la consejera, han «mostrado interés» en invertir en este proyecto son el Ente Vasco de la Energía, el propio Gobierno Vasco, Iberdrola, Petronor, Enagas, MCC, Irizar, Ingeteam, Ormazabal, CIE automotive y Solarpack.

Por otra parte, la consejera de Desarrollo Económico afirma que se espera que la factoría pueda generar 869 empleos directos y 10.000 indirectos. Además, sitúa en 2026 la fecha en la cual la factoría podría funcionar a plena capacidad operativa.

Ecoener se deja un 15% en su estreno en Bolsa

0

Ecoener se ha dejado más de un 15% en su debut en Bolsa, pinchando así en el estreno de la primera del aluvión de compañías de renovables que tienen previsto dar el salto al mercado este 2021.

El grupo de renovables, que se convirtió este martes en la segunda compañía en dar el salto al mercado español tras el debut de Línea Directa la pasada semana, tan solo vio el signo positivo en su cotización en los primeros compases, cuando marcó una subida del 1,7%, hasta los seis euros por acción.

A partir de ahí, la empresa, que salía a Bolsa a un precio de 5,90 euros por acción, lo que supone una capitalización bursátil de aproximadamente 336 millones de euros, no ha hecho más que ver cómo sus títulos entraban en el terreno negativo, para no perderlo ya en toda la jornada.

Así, Ecoener cerraba la sesión en su mínimo del día, con un precio de cinco euros por título, tras dejarse un 15,25% en su bautismo en el mercado español.

El grupo gallego ha sido el encargado de romper el hielo en el ‘boom’ de salidas a Bolsa de las renovables previsto para este año, entre las que destacan las ya anunciadas de Acciona Energía, Opdenergy -que ya ha puesto fecha para el 7 de mayo- o de la filial de renovables de Repsol, que también trabaja en un posible salto al parqué.

Ecoener ha representado una prueba de fuego para medir con exactitud el apetito del mercado por las renovables y calibrar si el excesivo interés y ofertas por las energías verdes es o no una burbuja.

No ha sido fácil el camino para llegar a este toque de campana por la compañía, que ha tenido que retrasar su fecha inicial, prevista en un principio para el 30 de abril, y ajustar el tamaño de su oferta inicial de acciones ordinarias durante el proceso de colocación. Además, finalmente tuvo que situar su debut en el lado más bajo de la horquilla que se estableció entre 5,9 euros y 7,25 euros por acción.

La oferta inicial de suscripción de acciones ordinarias de nueva emisión ha sido por el 29,8% del capital social de la compañía. El accionista único de la compañía Ecoener, su presidente y fundador Luis de Valdivia, mantiene una participación del 70,98% del capital social.

CONSEGUIR EL RECONOMIENTO «A LARGO PLAZO».

En una rueda de prensa tras el tradicional toque de campana en la sede de la Bolsa, De Valdivia se mostró convencido de que la compañía conseguirá «a largo plazo» el reconocimiento de su valor por el mercado y afirmó que el grupo no prevé ampliar capital en el corto y medio plazo, ya que los recursos captados en su salida a Bolsa son «suficientes» para cumplir sus objetivos.

De Valdivia no se mostró preocupado por el comportamiento de la acción en su estreno, ya que Ecoener «mira a largo plazo y los momentos puntuales no nos deben despistar del objetivo de crear una empresa sólida y estable en el medio plazo».

Respecto a los inversores institucionales que han acudido a la oferta, puso en valor que se trata de inversores «de muy largo plazo y especialistas en energías renovables».

No obstante, lamentó no haber contado con algo de mayor afluencia de inversores de España, que ha representado, según indicó, en torno al 40% de la oferta, destacando los inversores del Norte de Europa y Reino Unido. «Pero las cosas son como son y estamos satisfechos del perfil del inversor que ha entrado en la oferta de Ecoener», añadió.

Los títulos de Banco Sabadell repuntan un 3,1% al cierre

0

Banco Sabadell ha sido este lunes el valor más alcista del Ibex 35, al repuntar un 3,1%, lo que ha situado su cotización en 0,5682 euros por título. Se trata de su máximo anual y supone una subida del 60,5% desde el comienzo del año.

Los analistas de Renta4 y XTB atribuyen este repunte a una mejora de las cuentas y de las perspectivas económicas de la entidad y descartan, por el momento, una operación de adquisición sobre el Banco Sabadell.

En concreto, la analista de Renta4, Nuria Álvarez, sostiene que, si bien las acciones de Sabadell «cotizan en múltiplos bajos», la entidad ha conseguido «reconducir la situación» con ventas de activos no estratégicos y una mejor ratio de capital. A esto se añade un componente «especulativo», ya que en los últimos meses se han producido varios cierres de posiciones cortas en la entidad, como el notificado este pasado lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores por Samlyn Capital.

En cuanto a la posibilidad de una operación de adquisición, Álvarez sostiene que Sabadell «está evitando ser adquirida», basándose para ello en los recientes cambios en la cúpula del banco, con la llegada de González-Bueno como nuevo CEO, así como en la mencionada venta de activos no estratégicos.

Por su parte, el analista de XTB Joaquín Robles ha indicado que con la actual configuración del sector financiero «cada vez es más complicado» encontrar pareja de baile, al haber cada vez menos posibilidades. Así, recuerda la absorción de Bankia por CaixaBank o la integración de Banco Popular en el Banco Santander, mientras que Bankinter «tiene las mismas dimensiones y no ha manifestado interés» en operaciones corporativas.

Sobre TSB, la filial británica de Sabadell, tanto Álvarez como Robles creen que la entidad ya no la tiene en venta tras entrar en beneficios en el primer trimestre, con dos millones de euros. En este sentido, Álvarez considera que Sabadell «ha cambiado de opinión» y ha pasado de considerar a TSB para una posible venta «a no querer venderla».

Además, Sabadell ha mejorado sus gastos de explotación y la eficiencia de los costes gracias a su plan de eficiencia, que ha incluido la salida de cerca de 1.800 trabajadores. «A partir del segundo trimestre, se notará esta reestructuración en sus gastos de explotación», sostiene Álvarez.

Por último, ambos analistas señalan como fecha clave para la entidad presidida por Josep Oliu la presentación del Plan Estratégico previsto para el 28 de mayo.

La Fiscalía Anticorrupción dará a conocer su petición definitiva de pena para Bárcenas

0

La Fiscalía Anticorrupción comunicará este miércoles al tribunal de la Audiencia Nacional cual es su petición definitiva de pena para el extesorero del PP Luis Bárcenas y los otros cuatro acusados por el presunto pago de parte de la reforma de la sede nacional del partido con dinero de la caja ‘b’.

La vista oral, que se inició el pasado 8 de febrero, encara su recta final. La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha fijado sesiones este miércoles y jueves para que el Ministerio Público, la Abogacía del Estado y las acusaciones populares, y después las defensas, manifiesten sus conclusiones y empiecen a exponer sus informes finales.

Antes de dar paso a esta fase, la defensa del PP ha solicitado a la Sala que se reproduzca la declaración que prestó en instrucción el extesorero ‘popular’ Álvaro Lapuerta, cuya responsabilidad quedó archivada por demencia sobrevenida en 2016, dos años antes de fallecer.

Así, la Fiscalía Anticorrupción trasladará al tribunal si mantiene su petición de pena de cinco años de prisión para el extesorero del PP Luis Bárcenas o si modifica su solicitud al tener en cuenta la disposición de éste a colaborar con la Justicia. Lo mismo ocurrirá con las acusaciones populares, quienes provisionalmente han solicitado penas de cárcel mucho más elevadas.

CARTA DE BÁRCENAS A ANTICORRUPCIÓN

Antes del inicio del juicio, Bárcenas –condenado a 29 años y un mes por la primera época de la trama Gürtel (1999-2005)– remitió un escrito a Anticorrupción revelando que muchas de las donaciones de empresarios que recibió la formación política fueron a cambio de adjudicaciones públicas, si bien ello aún sigue en investigándose en el Juzgado Central de Instrucción número 5.

Pero en dicha carta, y así lo manifestó también durante su declaración como acusado, también afirmó que la reforma de la sede del PP en la calle Génova de Madrid se pagó con dinero procedente de la caja ‘b’ de la formación y por ello el investigado Gonzalo Urquijo, socio de Unifica –empresa que realizó la reforma–, aparece en los conocidos como ‘papeles de Bárcenas’.

Explicó que de la contabilidad paralela salieron fondos para que Lapuerta comprara acciones de Libertad Digital, cuyo dinero nunca fueron devueltos a la caja ‘b’. Y además, aseguró que de la caja no oficial salieron «complementos salariales» para altos cargos del partido.

Apuntó directamente al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, a los exministros María Dolores de Cospedal, Javier Arenas, Francisco Álvarez Cascos, Ángel Acebes (ex secretarios generales del partido), Federico Trillo, Rodrigo Rato; el expresidente del Senado Pío García Escudero y el ex diputado Jaime Ignacio del Burgo de haber recibido ‘sobresueldos’.

Todos ellos han declarado en este juicio como testigos, al igual que el expresidente del Gobierno José María Aznar, y han negado rotundamente las afirmaciones hechas por Bárcenas.

BANQUILLO DE LOS ACUSADOS

Junto al extesorero y exsenador ‘popular’ se sientan en el banquillo de los acusados el que fuera gerente del PP Cristóbal Páez, para quien Fiscalía solicita un año y medio de cárcel, y los socios de Unifica –empresa que realizó la reforma de la sede del PP–, Gonzalo Urquijo y Belén García, para quienes pide tres años y 10 meses de prisión.

También está acusada la empleada de esta empresa Laura Montero, para quien Fiscalía interesa el sobreseimiento de la causa, en contra de las acusaciones populares. En cuanto al PP, está presente en este procedimiento como posible responsable civil subsidiario de los presuntos delitos que los demás acusados habrían cometido.

Trasladan la gira de Extremoduro a 2022 a la espera de «la conformidad» de Robe Iniesta

0

La promotora de conciertos Live Nation ha anunciado el cambio de fecha para la gira de despedida de Extremoduro prevista para este año al año 2022, aunque reconociendo que no anuncia días cerrados a la espera de «la conformidad» del cantante del grupo, Robe Iniesta.

«Live Nation lamenta comunicar la definitiva imposibilidad de celebración de los conciertos multitudinarios previstos para esta primavera y verano de 2021 como consecuencia de los efectos de la pandemia mundial de covid-19, pero está trabajando para ofrecer soluciones», ha señalado en un comunicado la promotora.

En este sentido, ha adelantado que ya tiene confirmados, desde el pasado mes de febrero, los recintos para celebrar todos los conciertos de la gira en 2022, «que apenas varían» de las fechas fijadas para 2021. «Pero no podemos anunciar las fechass sin contar con la conformidad de Robe», ha añadido.

Así, ha pedido a los clientes que ya habían adquirido entradas para este año que las guarden porque serán válidas para el mismo recinto y la misma fecha. En caso de que la nueva fecha no fuera adecuada para el espectador que ya cuenta con entrada, podrá solicitar su devolución, mientras que si no sale adelante la gira, también se devolverán todos los importes.

Extremoduro ya anunció el pasado mes de marzo un nuevo aplazamiento de su gira de despedida, la tercera vez que la suspendía, sin que en esa ocasión la banda de rock extremeña pusiera una fecha definida para retomarla debido a la pandemia de la Covid-19.

«Dije que tocaríamos por cojones, pero ahora ya no estoy tan seguro. De momento, lo único seguro es que este año no va a poder ser», escribió el fundador de la banda Robe Iniesta en un mensaje en la página oficial del grupo.

La gira de despedida del grupo anunciada en 2019, unas horas después de comunicar la separación de la formación, se había aplazado anteriormente en dos ocasiones, primero al otoño de 2020 y luego a la primavera de 2021.

«No tiene sentido volver a poner fechas para 2022 sin tener la más mínima seguridad de que se vaya a poder hacer. No queda otra que adaptarse y hacer otro tipo de espectáculos más acorde con la situación que estamos atravesando. Y cuando todo se arregle, reprogramaremos la gira si es que para entonces todavía sigue teniendo algún sentido», indicaba entonces el grupo.

Este anuncio coincidió con otro hecho por el propio Iniesta respecto a su previsión de sacar su nuevo disco en solitario de cara a la próxima primavera y empezar a hacer conciertos en otoño.

La banda de rock tenía previsto visitar ocho ciudades (Valencia, Murcia, Sevilla, Madrid, Santiago de Compostela, Cáceres, Barcelona y Bilbao) en la que es su gira de despedida tras 34 años andadura musical desde que Robe Iniesta fundara la banda en Plasencia en 1987. Desde entonces hasta hoy, se convirtieron en nombre más que destacado de la historia no ya del rock, sino de la música española.

J Balvin: «Las enfermedades de salud mental son también una pandemia»

0

eEl cantante colombiano José Álvaro Osorio Balvín, conocido como J Balvin, mostrará a partir del próximo viernes 7 de mayo en el documental ‘The boy from Medellín’ la «semana caótica» en la que se convirtió uno de sus conciertos en su Colombia natal, donde además aparece el intérprete de ‘Con altura’ cerca de la depresión.

«Estas enfermedades de salud mental son una realidad y es como estar pasando el covid: son una pandemia y están en todas partes del mundo, pero la gente tiene vergüenza de reconocerlo», ha señalado el productor en la presentación del documental, que se estrenará en exclusiva en Amazon Prime Video.

De hecho, J Balvin ha explicado que para este trabajo se ha mostrado tal y como es, incluso «vulnerable», y entiende que es algo que «forma parte de la realidad». Al principio del covid la gente salía corriendo cuando uno le decía que lo tenía, pero al final la mayoría acabamos contagiados. Lo mismo con la salud mental, unos la sufren de manera aguda y otros menos, pero son parte de la realidad», ha defendido.

‘The Boy From Medellín’ sigue a J Balvin mientras se prepara para el concierto más importante de su carrera: un espectáculo con las entradas agotadas en su natal Medellín, Colombia. Pero a medida que se acerca la actuación, las calles estallan con la creciente inestabilidad política, sumiendo al cantante en un desconcierto y ataques de ansiedad.

El director Matthew Heineman, nominado al Oscar y ganador de dos premios Emmy, dirige y produce este retrato del conocido como ‘Príncipe del reguetón’ en una semana desconcertante. «Todo fue muy caótico, pero no había nada planeado, queríamos hacer un especial del concierto, pero como todo en la vida hay un 99% que está fuera de nuestro alcance», ha lamentado.

«GUERRA CIVIL» EN COLOMBIA

Precisamente, en los últimos días Colombia ha vuelto a ser noticia por las protestas en las calles contra la reforma tributaria en Bogotá, que han dejado varios heridos entre civiles y policías y también una cifra de 19 muertos, según la Defensoría del Pueblo colombiana. El país también sufre una alta cifra de contagiados y muertos debido a la pandemia.

«Yo sigo haciendo música e intento ser creativo, pero no duermo de pensar en qué otra manera puedo ayudar a Colombia. Es muy triste lo que está pasando y ahora hay una guerra civil: no hay palabras para esto, creo que con amor, tolerancia y conversación se pueda llegar a algo, porque el odio únicamente genera más odio», ha alertado.

Balvin ha aprovechado para detallar su relación con el director del proyecto, Matthew Heineman. «Se ganó mi confianza cuando lo conocí, me dio seguridad, es verdad que después fue bastante complicado porque no era fácil esta intrusión en mi vida privada», ha resaltado para luego reconocer que la química entre ambos quedó tocada.

«Hay ciertas reglas de privacidad y fueron violadas completamente pero hay ciertos directores a los que la pasión les gana y van por encima de lo que sea. Todas las imágenes son reales, no hay nada actuado y todo es muy real y es porque Heineman se ganó la confianza, después la perdió, pero logró hacer el documental», ha defendido.

APRENDIENDO DE LAS REDES SOCIALES

De hecho, el productor reconoce que había «tanta información» grabada para el documental «que se podía haber hecho uno de cuatro horas de duración». En ‘The Boy From Medellín’ aparece también rodeado de su equipo personal, gente de confianza que suelen ser eclipsados por las estrellas de la música. «Lo más importante es rodearse de buenas personas, que sean mejores que tú, para intentar lograr algún día ser como ellos», ha defendido.

Balvin ha afirmado que le resulta «superdifícil» estar alejado de escenarios debido a la pandemia, pero se ha mostrado optimista para un pronto regreso. «Hace falta esa dosis de dopamina, alegría y sentir la emoción del público cerca. Hace mucha falta tener un poco de conciertos», ha resaltado.

Además, ha reflexionado sobre el poder creciente de las redes sociales. «Sigue siendo un aprendizaje el usarlas. Tenemos una plataforma más poderosa que la de cualquier político, pero ahí es donde hay que entender la responsabilidad que se tiene como personaje público. No ha sido fácil, pero seguimos aprendiendo», ha concluido.

El Gobierno aprueba el nuevo Estatuto para el CNIG

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes mediante un Real Decreto el nuevo Estatuto para el organismo autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), derogando así el anterior que se aprobó en 2007, según ha informado el Ejecutivo.

El CNIG tiene como finalidad producir, desarrollar y distribuir los trabajos, publicaciones y servicios de carácter geográfico que demande la sociedad, bajo la dirección estratégica de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (IGN), a través del cual se adscribe al Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).

Este nuevo Estatuto responde a necesidades de diversa índole que han surgido en los últimos años, entre ellas, la necesidad de adaptarse a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que modificó las características y condiciones que deben cumplir los organismos autónomos.

Por otra parte, el nuevo Estatuto actualiza las funciones del CNIG para acomodarse a las tecnologías y métodos de acceso a la información geográfica que han cambiado significativamente, del mismo modo que lo han hecho las necesidades y requerimientos de los usuarios y de las Administraciones Públicas.

Desde el punto de vista funcional, destaca la atribución de la planificación y gestión de la Infraestructura de Información Geográfica de España, así como la armonización y normalización, en el marco del Sistema Cartográfico Nacional, de la información geográfica oficial.

Además, fortalece el papel que el CNIG realiza en el desempeño de la difusión de información geográfica a través de los diferentes medios de comunicación, lo que «incrementará el conocimiento de la sociedad sobre este sector y, en particular, de los datos, productos, servicios y aplicaciones geográficas de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional».

Con este nuevo estatuto, el Centro Nacional de Información Geográfica se dota del marco normativo para afrontar los retos actuales y futuros relacionados con el sector de las tecnologías aplicadas a la información geográfica.

La demanda de carga aérea mundial aumentó un 4,4% en marzo

0

La demanda mundial de carga aérea aumentó un 4,4% en comparación con marzo de 2019, el nivel más alto del tercer mes registrado desde que comenzó la serie en 1990, y un 0,4% en comparación con febrero de 2021, según datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

La capacidad mundial, medida en toneladas-kilómetro de carga disponible (ACTK), continuó recuperándose en marzo, un 5,6% más que el mes anterior, aunque se mantiene un 11,7% por debajo de los niveles anteriores a Covid-19, debido a la puesta a tierra en curso de los aviones de pasajeros.

Las aerolíneas continúan utilizando cargueros dedicados para cubrir la falta de capacidad de carga disponible, por lo que la capacidad internacional de los cargueros dedicados aumentó un 20,6% en marzo con respecto al mismo mes de 2019, mientras que la capacidad de carga inferior de los aviones de pasajeros se redujo en un 38,4%.

Según el director general de IATA, Willie Walsh, la crisis ha demostrado que la carga aérea puede hacer frente a desafíos fundamentales adoptando innovaciones rápidamente y así es como está satisfaciendo la creciente demanda.

«El sector necesita mantener este impulso después de la crisis para impulsar la eficiencia a largo plazo del sector con la digitalización», ha añadido.

ÁFRICA, LA REGIÓN DONDE MÁS CRECE LA DEMANDA AÉREA

Por regiones, la demanda de carga de las aerolíneas africanas en marzo aumentó un 24,6% en comparación con el mismo mes de 2019, la más fuerte de todas debido a la sólida expansión de las rutas comerciales Asia-África, que contribuyó a su fuerte crecimiento.

Por un parte, las aerolíneas norteamericanas registraron un aumento del 14,5% en la demanda internacional, mientras que los transportistas de Oriente Medio crecieron un 9,2% en los volúmenes de carga internacional en marzo de 2021, aunque mes a mes, alcanzaron la subida más fuerte de todas las regiones, un 4,4% más.

En Europa, la demanda de carga aérea creció un 0,7% en marzo, gracias a las mejores condiciones operativas y la recuperación de los pedidos de exportación.

Además, las aerolíneas de Asia-Pacífico vieron caer la demanda de carga aérea internacional un 0,3% en marzo, mientras que los transportistas latinoamericanos protagonizaron la peor reducción de las regiones, con una disminución del 23,6% en los volúmenes de carga internacional en marzo.

España pide respeto por el Estado de derecho y la independencia judicial en El Salvador

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha hecho un llamamiento a respetar el Estado de derecho y la independencia judicial en El Salvador, donde la nueva Asamblea Nacional controlada por partidarios del presidente, Nayib Bukele, ha cesado este fin de semana a los jueces del Constitucional y al fiscal general.

González Laya ha asegurado que el Gobierno está siguiendo la situación en el país centroamericano y está en contacto con las autoridades, a las que ha trasladado un «llamamiento al respeto del Estado de derecho, a la independencia judicial y a la separación de poderes».

En este sentido, en rueda de prensa con su homólogo de Serbia, Nikola Selakovic, ha indicado que además de seguir «atentos» a la evolución de la situación el Gobierno también está trabajando ya con sus socios de la UE y en la región.

La ministra de Exteriores ha insistido en que «Estado de derecho, independencia judicial y separación de poderes (son) principios fundamentales para España pero también para un país amigo como es El Salvador».

El paso dado por la nueva Asamblea Nacional salvadoreña, que controla el partido de Bukele, ha sido duramente criticado ya por Estados Unidos, la UE y la ONU.

Precisamente, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha condenado este martes la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador, así como del fiscal general, y ha alertado de que esto «socava gravemente» la democracia y el Estado de derecho en el país.

En un comunicado, ha recordado que la separación de poderes es «la piedra angular de cualquier democracia» y ha matizado que «debilitar el control que uno ejerce sobre el otro provoca la erosión de los pilares del Estado de derecho y, por ende, del sistema democrático de un país».

Las críticas, sin embargo, no parecen haber hecho mella en Bukele, quien este domingo sostuvo que los diputados solo siguen un mandato popular que no les puso en el poder para «negociar».

«El pueblo no nos mandó negociar. Se van. Todos», señaló en su cuenta de Twitter, en un mensaje en el que también dijo que llevan «30 años» para expulsar al «régimen» que ha tenido al país «en la miseria, en la corrupción, en la inseguridad y en la desesperanza». «Negociaban con la vida del pueblo y ordenaban asesinatos desde las instituciones«, denunció.

Repuntan los positivos en Extremadura hasta los 68 casos, sin fallecidos

0

Los positivos de Covid-19 han aumentado en Extremadura hasta los 68 casos, en una jornada en la que no se han registrado fallecidos, por lo que total de decesos desde el inicio de la pandemia es de 1.756.

Asimismo, en los hospitales extremeños hay ingresadas 59 personas, cuatro menos que las notificadas este lunes, 13 de las cuales se encuentran en la UCI, cifra que no ha variado respecto a la jornada anterior.

También se han dado 87 altas, con lo que hasta ahora la cifra global asciende a 72.505, y la incidencia acumulada en Extremadura baja tanto a los 14 como a los siete días y se sitúa en 103,12 casos y 52,45 casos, respectivamente.

De igual forma, se han notificado tres brotes, uno de ellos en Cáceres, con cuatro casos y 22 contactos, otro en Badajoz, con tres casos y cinco contactos, y un tercero en Casar de Palomero, con nueve casos y 50 contactos.

Por su parte, se han cerrado dos brotes en Llerena, otro en Brozas y un cuatro en Risco, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

ÁREAS DE SALUD

El Área de Salud de Badajoz ha notificado seis casos positivos, tiene cuatro pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, y ha registrado desde el inicio de la pandemia 310 fallecidos y 20.500 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha registrado 15 casos positivos, tiene 13 pacientes ingresados, cinco de ellos en UCI, y acumula 468 fallecidos y 12.960 altas.

El Área de Salud de Mérida ha registrado 29 casos confirmados, tiene 18 pacientes hospitalizados por Covid-19, dos de ellos en UCI, y acumula 236 fallecidos y 12.878 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena no ha notificado casos positivos, cuenta con cuatro pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, y acumula 237 víctimas mortales y 9.524 altas.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado 13 casos positivos, tiene 13 pacientes hospitalizados, cuatro de ellos en UCI, y ha registrado un total de 196 fallecidos y 5.526 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata no ha notificado casos positivos, no tiene pacientes ingresados por Covid-19 y ha registrado 108 fallecidos y 3.413 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado cuatro casos positivos, tiene cuatro pacientes ingresados y ha registrado un total de 120 fallecidos y 5.471 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha registrado un caso positivo, tiene tres pacientes hospitalizados por Covid-19 y, desde el inicio de la pandemia, ha registrado un total de 81 personas fallecidas y 2.233 altas.

Castilla-La Mancha confirma 191 nuevos casos y 7 fallecimientos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 191 nuevos casos de infección por coronavirus, así como 7 fallecimientos.

Por provincias, Toledo ha registrado 84 casos, Guadalajara 41, Ciudad Real 34, Albacete 16 y Cuenca 16, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 186.403. Por provincias, Toledo ha registrado 67.882 casos, Ciudad Real 45.709, Albacete 28.494, Guadalajara 25.210 y Cuenca 19.108.

El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 371. Por provincias, Toledo tiene 208 de estos pacientes (169 en el Hospital de Toledo y 39 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 77 (19 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 17 en el Hospital de Ciudad Real, 15 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 54 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara, Albacete 19 (14 en el Hospital de Albacete y 5 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 13 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 80. Por provincias, Toledo tiene 32 de estos pacientes, Ciudad Real 22, Guadalajara 19, Albacete 5 y Cuenca 2.

En las últimas 24 horas se han registrado 7 fallecidos por COVID-19, 3 en la provincia de Toledo, 2 en la provincia de Ciudad Real, 1 en Guadalajara y 1 en Cuenca.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.940. Por provincias, Toledo ha registrado 2.187 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 884, Guadalajara 620 y Cuenca 538.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Nueve centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los nueve centros, cinco están en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara. Los residentes con caso confirmado son 10.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

La CUP dice que no mediará en las negociaciones entre ERC y Junts

0

La diputada de la CUP en el Parlament Laia Estrada ha asegurado que su formación no mediará en las negociaciones para formar Govern entre ERC y Junts porque no le corresponde, y ha lamentado que van «demasiado lentas».

«Lamentamos que haya tantas dificultades para que se pongan de acuerdo y confiamos en que en las próximas semanas» lo logren, ha explicado en rueda de prensa este martes en el Parlament, y ha argumentado que hay prisa por la situación de crisis sangrante, en sus palabras.

Estrada ha criticado que esta situación «recuerda demasiado a la última legislatura» y ha pedido que se dejen atrás los rifirrafes y haya más celeridad en las negociaciones entre los que ya son socios del actual Govern.

La diputada ‘cupaire’ ha explicado que han mantenido reuniones con ERC y Junts para saber cómo evolucionan las conversaciones entre ellos, y ha añadido que entienden que el acuerdo entre anticapitalistas y republicanos es «asumible por Junts» y cuentan con que no se modifique durante las negociaciones.

«Partimos de la premisa de que el acuerdo se mantendrá intacto porque a eso se comprometió ERC», ha respondido cuando le han preguntado si temen que Junts y ERC lleguen a otro acuerdo que no sea compatible con el de los ‘cupaires’.

Además, ha concretado que en reuniones que han mantenido con Junts han identificado algunos escollos, relativos al ámbito de la salud y en concreto sobre la internalización de servicios como el transporte sanitario y el 061, pero confían en que «esta incomodidad será superable».

ESTRATEGIA UNITARIA INDEPENDENTISTA

La diputada ha emplazado a los partidos a encontrar un entendimiento y formar una dirección estratégica independentista que incluya a ERC, Junts y CUP, así como a la ANC y Òmnium Cultural, en lo que ha definido como un órgano colegiado donde «el Consell per la República (CxRep) puede ser un actor más».

Sobre este último organismo, Estrada ha explicado que no tienen inconveniente en debatir sobre si la CUP debe estar o no, pero se debe reformular y ahora «no hay una propuesta de reformulación sobre la mesa», ha avisado.

También ha dicho que están trabajando «para desarrollar este encuentro» entre los cinco actores políticos para confrontar las diferentes estrategias y decidir los pasos a seguir en esta legislatura, tras lo que ha añadido que desconocen la hoja de ruta de Junts y no acaban de compartir la de ERC.

Además, la diputada ‘cupaire’ ha asegurado que no ponen plazos a este posible encuentro: «Tenemos una legislatura por delante», pero ha instado a Junts a decir lo que quieren mejorar en este aspecto y así poder hacer pinza de manera conjunta, ha dicho textualmente.

Desarrollan la primera batería de valoración de condición física de personas con discapacidad intelectual

0

SAMU, a través de su Fundación, y en colaboración con el Departamento de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivo de la Universidad de Sevilla (US), han hecho posible la primera batería de valoración de la condición física y motriz para personas con discapacidad intelectual realizada en España sobre una muestra de este colectivo.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la estrategia general de I+D+i de SAMU, «es pionera» a nivel nacional y también internacional, producto de un trabajo de investigación promovido por ambas entidades y dirigido por la doctora Ruth Cabeza Ruiz. El proyecto, cuyos resultados han sido publicados por dos revistas científicas (concretamente, Disability and Health Journal, e International Journal of Enviromental Research and Public Heath), ha supuesto dos años de trabajo y la realización de más de 5000 tests a personas con discapacidad.

SAMU DIS-FIT, que es el resultado de la investigación, es la primera batería de valoración de la condición física de personas con discapacidad intelectual basada en pruebas sobre personas con discapacidad en nuestro país, más de 260 en total.

La batería SAMU DIS-FIT surge, según se indica en un comunicado, como respuesta desde el ámbito académico y de la atención a las personas con discapacidad intelectual a la necesidad de mejorar la calidad y esperanza de vida de estas personas a través de la actividad física. La herramienta pretende orientar a profesionales de atención a la discapacidad sobre los parámetros físicos de personas con diversidad cognitiva, a través de tablas que por primera vez son el resultado de la actividad física de estas personas, y no una adaptación de tablas físicas de personas normalizadas.

«Es la primera vez –explica Almudena Chávez, responsable de I+D+i de SAMU– que se crea una herramienta que evalúa la condición física de las personas con discapacidad intelectual a partir de pruebas realizadas por el mismo colectivo. Hasta la fecha, lo que se hacía era utilizar herramientas que se basaban en datos de personas sin discapacidad, y se hacían equivalencias. Ahora hemos creado una batería ex profeso para ellos, a partir de sus datos, y además, muy sencilla de realizar». La batería, en todo caso, no es definitiva, sino que está abierta a la mejora en función de su uso por parte de personas con discapacidad intelectual.

Aunque existían algunas experiencias previas en EEUU, todas eran para personas con discapacidad profunda y de edad avanzada, o bien para determinados colectivos con discapacidad como las personas con Síndrome de Down. A nivel europeo, Eurofit llevó a cabo una batería específica para personas con discapacidad cognitiva, pero era una batería fallida, carente de solvencia estadística. Esta es la primera vez que se realiza una batería específica para personas con discapacidad intelectual moderada y con edades comprendidas entre los 20 y los 65 años. Su pretensión es que sea una batería utilizable en el ámbito sanitario y asistencial, y que sirva de guía para la implantación programas de actividad física para personas de este perfil.

Un aspecto relevante de la batería es la sencillez en el planteamiento de las pruebas físicas. Ya que uno de los principales obstáculos a la hora del diseño de tests físicos para este colectivo es la dificultad a nivel cognitivo de las pruebas. Con SAMU DIS-FIT, se intenta hacer asequible su práctica para todos los niveles de la discapacidad intelectual.

Asimismo, la investigación ha permitido llegar a interesantes conclusiones sobre la situación física de las personas con discapacidad intelectual. Así, se ha descubierto que la condición física de estas personas es equiparable a las personas sin discapacidad con más de 60 años.

«Las personas con discapacidad intelectual sufren un deterioro físico muy significativo y de forma prematura y es por ello que el ejercicio físico debe constituir una prioridad en su desarrollo», explica la doctora Ruth Cabeza, del Departamento de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivo de la US. «Las personas con discapacidad –continúa–, por lo general, llevan una vida muy sedentaria, lo que influye en su deficiente desarrollo físico orgánico, y que se hace muy palpable en aspectos como la motricidad, el sistema muscular, el sistema endocrino o el aparato circulatorio. E incluso influye también en el nivel cognitivo».

Este es el punto de partida para un nuevo estudio que podría promoverse de forma conjunta en el futuro entre la Fundación SAMU y la US, sobre la relación entre la condición física y la capacidad cognitiva. Aunque se ha trabajado en ámbitos muy específicos como los enfermos de alzhéimer o demencia, nunca se ha estudiado para una población más amplia de personas con discapacidad cognitiva.

«Sería interesante poder responder a algunas preguntas: ¿Si yo mejoro mis condiciones físicas puedo mejorar mi capacidad cognitiva?? ¿Si yo mejoro mis condiciones cognitivas mejoro mi capacidad física? ¿Hay alguna relación, por ejemplo, entre la mejora de la fuerza y la memoria, o entre la mejora de la capacidad aeróbica y la atención? Sería interesante averiguarlo, sobre todo en las personas con discapacidad que tienen problemas de aprendizaje. Si conseguimos mejorar su capacidad de aprendizaje a través del ejercicio físico, estaríamos consiguiendo dos cosas: que estén más saludables a nivel orgánico y que tengan más facilidades para aprender», explica la doctora.

Para la elaboración de la batería SAMU DIS-FIT, la Fundación SAMU consiguió implicar no sólo a sus propios centros de atención a personas con discapacidad intelectual sino también a numerosas asociaciones relacionadas con este segmento, entre las que se encuentran la Fundación Rocío de Triana, Especial Olympics, Apedis, Anidi, ASAS, Aspanri o Albatros. En total, 48 asociaciones, de las que participaron 260 usuarios, permitiendo 5000 tests.

Según el director general de SAMU, Carlos González de Escalada, SAMU DIS-FIT es «un instrumento que nos permite valorar la condición física de los individuos cuyos hábitos de vida saludable queremos potenciar. Nuestro reto es generar la transferencia de conocimientos necesaria para que esta herramienta pueda ser utilizada por organizaciones similares a la nuestra». Se trata de una muestra del compromiso de la Fundación SAMU con la discapacidad intelectual a través de la investigación científica y también de su apuesta por la actividad deportiva como herramienta de inclusión y mejora de la calidad de vida de este colectivo, ya patentes en proyectos como ‘Cuatro Estaciones’, ‘Disfrutamar’ o ‘Rugby Inclusivo’.

La batería SAMU DIS-FIT se materializa en un manual, disponible en la web www.samu.es para cualquier entidad interesada en la actividad física de personas con discapacidad, que incorpora ocho pruebas, dos de composición corporal (cálculo de IMC y cálculo de perímetro de cintura) y seis de evaluación motriz (equilibrio dinámico, amplitud de movimiento de tronco, fuerza muscular de la mano, fuerza-resistencia de la musculatura del tronco, fuerza-resistencia de extremidades inferiores y resistencia cardiorrespiratoria). La batería establece para cada prueba unas tablas con valores de referencia, para que cualquier profesional pueda realizar comparativas con las pruebas realizadas a personas con discapacidad cognitiva y así conocer su nivel de condición física.

«Nuestra idea –explica Almudena Chávez– es que los profesionales de la discapacidad, con sus propias pruebas, vayan incrementando la muestra de la batería, para perfeccionar así sus resultados y hacerlos más precisos. Por ello, se está acondicionando un espacio en la propia web SAMU para que otros profesionales del sector puedan registrar los resultados obtenidos en sus pruebas, enriqueciendo el muestreo de la investigación y facilitando la transferencia del conocimiento relativo a la condición física de personas con discapacidad cognitiva».

American Express Global Business Travel lanza una oferta para adquirir Egencia

0

American Express Global Business Travel (GBT) ha realizado una oferta vinculante para la adquisición de Egencia, la division de viajes corporativos del grupo Expedia, una transacción con la que el grupo Expedia pasaría a ser accionista y firmaría un acuerdo comercial estratégico a largo plazo con GBT.

El acuerdo incorporaría a Egencia dentro de GBT, que continuaría invirtiendo en la marca Egencia, en su equipo y también en su tecnología.

El consejero delegado de GBT, Paul Abbott, ha señalado en un comunicado que su estrategia es proporcionar a los clientes una oferta «incomparable, contando con las mejores soluciones para cada segmento de los viajes de negocios que gestionamos».

GBT y Egencia ofrecerían soluciones integrales a clientes dentro de todos los segmentos de los viajes de empresa. La combinación de Egencia con la Plataforma Supply MarketPlace (SMP) de GBT, formarían una de las fuentes de contenido «más completas para los viajeros de negocios».

La presidenta de Expedia Business Services, Ariane Gorin, ha resaltado que están «encantados con la posible transacción y con lo que GBT y Egencia podrían lograr juntos». La combinación de las «soluciones líderes de GBT con la excelente tecnología y el equipo de Egencia ayudaría a crear las mejores ofertas», ha añadido.

Además, ha subrayado que un acuerdo a largo plazo «de sustancial mejora» en la oferta de alojamiento, con Expedia Partner Solutions (EPS), «mejoraría a la plataforma de Supply MarketPlace de GBT e impulsaría el objetivo de Expedia Group de promover el negocio de empresas en todo el ecosistema».

El acuerdo de adquisición está sujeto a la consulta de Egencia y el Grupo Expedia con los diferentes representantes de sus empleados, así como a las condiciones de acuerdo de compra, incluyendo la aprobación regulatoria.

El CDTI destina 77 millones de euros a 153 proyectos de I+D+I empresarial

0

El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha aprobado 153 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 102,22 millones de euros, de los que el CDTI aportará 77,51 millones de euros e incluyen un tramo no reembolsable de 16,78 millones.

El número de operaciones aprobadas por el CDTI son 156 y todas las ayudas pertenecen a la modalidad de préstamos. El 11,7% de la aportación CDTI se encuentra condicionada a la aportación de alguna garantía (en forma de avales un 10,2%, y en forma de afianzamiento un 1,5%), asimismo el 22,4% de la aportación CDTI está exenta de garantías debido a la medida COVID-19. Adicionalmente, se ha solicitado ampliación de capital para 9 proyectos por 569.000 euros.

De los nuevos proyectos aprobados, 6 están relacionados con la emergencia sanitaria para la investigación y desarrollo de productos para paliar la COVID-19.

En concreto, se ha aprobado el Proyecto ALGAVID (nuevo sistema de obtención de partículas biológicas VLPS y AFS para IVD de enfermedades infecciosas víricas –en particular de SARS-COV-2–, así como para su prevención y terapia; el Proyecto INTES (investigar y desarrollar una línea de tejidos sostenibles con base natural, biosintética y/o biodegradable); y Proyecto Paintfection (desarrollo de recubrimientos avanzados de alta eficacia biocida y ecosostenibles para su aplicación en infraestructuras críticas).

Asimismo, se han aprobado: el desarrollo de un gel hidroalcohólico de manos basado en modificadores reológicos naturales; el Proyecto TITANTEX (desarrollo de prendas de ropa auto desinfectantes basadas en el dióxido de titanio para la protección del personal sanitario); y la investigación y desarrollo de filtros tipo EPI y de estándares de caracterización para mascarillas faciales de alta capacidad filtrante, seguras para la salud y con propiedades anticongestivas, balsámicas y ergonómicas.

En el desarrollo de estos proyectos participan 154 empresas, de las que 65 reciben financiación del CDTI por primera vez, y 114 son pymes. Estas empresas cuentan con 518 personas dedicadas a los objetivos propuestos.

Los 121 proyectos de I+D, que se incluyen en diferentes tipologías, se distribuyen por estas áreas tecnológicas: 34 en la de Tecnologías de la Alimentación, de la Biotecnología y de la Salud; 34 en el área de Tecnologías de la Información de las Comunicaciones; 28 en el área de Tecnologías de la Energía, Fabricación y Transporte; y 25 en el área de Tecnologías de Materiales, de Química y Medioambientales. Destacan 6 proyectos internacionales EUREKA.

De las 156 operaciones aprobadas en este Consejo, 38 son cofinanciadas con el Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020, con una aportación pública (CDTI+FEDER) que asciende a 15.355.486,65 euros.

El Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 permite que el CDTI ofrezca un tramo no reembolsable de hasta el 33% a los proyectos que cuenten con cofinanciación de este programa, con independencia del tamaño del beneficiario.

Reyes Maroto defiende que si «la ciudadanía se mueve, Madrid puede cambiar»

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha llamado este martes a los madrileños a ejercer su derecho al voto en las elecciones autonómicas de la Comunidad porque «si la ciudadanía se mueve, Madrid puede cambiar», y ha asegurado que tiene «buenas sensaciones».

Además, ha afirmado que el aumento de participación es «la mejor noticia de que la gente ha entendido que nos jugamos muchos en estas elecciones», aunque ha señalado que estas cifras registradas a mitad de jornada no se pueden comparar con otras citas anteriores porque este martes es día lectivo.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones después de ejercer su derecho al voto en Alcorcón. «Lo importante es que hoy hemos podido votar, hemos podido decidir y podemos decir con nuestro voto un cambio para la Comunidad de Madrid», ha afirmado la que será la vicepresidenta económica del candidato socialista, Ángel Gabilondo, si éste logra formar gobierno.

En este sentido, ha defendido que «es muy importante» que todo el mundo acuda a votar, «porque no sólo va a poder decidir con su propio voto el partido que quiere que les represente, sino que también va a poder influir en la decisión final».

Maroto ha reconocido que el hecho de que sea día laboral convierte esta votación en un «día complicado para muchos trabajadores y trabajadoras». «Nosotros les animamos a que tienen su derecho para venir a votar», ha apostillado.

Asimismo, sobre las expectativas que tiene para el PSOE en estas elecciones, Maroto ha afirmado que «las sensaciones son buenas» y que han hecho una campaña en la que han sabido «hablar de lo importante», incluso tras las amenazas que sufrieron varios miembros del Gobierno, incluida ella misma.

«EL PSOE NO LES VA A DEFRAUDAR»

«Pensamos que si la ciudadanía se mueve, Madrid puede cambiar. Hay un futuro por construir entre todos y desde luego, el Partido Socialista no les va a defraudar», ha aseverado la ministra.

En este punto, ha asegurado que se van «a dejar la piel para que estos dos años la gente deje atrás la pandemia», que en Madrid todavía tiene «índices de incidencia tan altos», y para que la «reactivación a cada familia. Además, ha reivindicado la «red de seguridad» que ha desplegado el Gobierno central para «salvar muchas empresas y muchos empleos».

«Lo importante es que la gente vaya a votar, que tiene derecho, que es un día laborable y por lo tanto, algunos pueden pensar de las dificultades para trasladarse a los colegios electorales, que están abiertos hasta las 20.00, así que los que nos oigan y todavía no hayan jercido el voto, les animamos a que lo hagan», ha enfatizado.

«Cada voto es determinante y cada voto vale lo mismo, eso es lo que hace de las elecciones siempre un día bonito, un día positivo porque podemos cambiar las cosas y está en nuestra mano», ha zanjado.

10 famosos borrachos fotografiados

0

La imagen de famosos borrachos es algo más común de lo que a todos nos gustaría. No es agradable acabar viendo a ese ídolo que admiras, por una película o por cómo canta, en estado de embriaguez, pero pasa. Sí que pasa.

Hoy tenemos una recopilación de diez de esos famosos que alguna vez han acabado pasados de copas y algún periodista indiscreto le ha hecho una foto y encima la ha publicado. Estas fotos de famosos borrachos acaban siempre dando la vuelta al mundo.

[nextpage title= «Pamela Anderson»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

Pamela es probablemente una de las famosas que más juego ha dado con sus muchas borracheras.  La ex vigilante de la playa, famosa por la serie que la tuvo en bañador varias temporadas, luego se arrepiente, pero lo hace.

Aquí la vemos en tres momentos en los que el vino pudo con su saber estar. En una de ellas hasta uno de sus hombres de seguridad tuvo que sacar a Pamela Anderson agarrada para que no se caiga del local en el que estuvo.

Las caras que nos regala son impagables. Lo que nos preguntamos es lo que pensaría ella misma cuando se viera así publicada en todos los medios. Seguro que pensó el típico «ya no bebo más» de la noche después… pero no…

[nextpage title= «Shakira y Piqué»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

Shakira y Piqué fue una pareja que en su momento dio mucho que hablar. Nadie esperaba que salieran juntos y ahora, mirad, ya tienen sus hijos, son padres serios e intachables y no se les puede reprochar nada.

En esta foto estaban celebrando el cumpleaños de Piqué, y no hay más que verles las caritas para notar que los dos están algo piripis. La cara de Shakira, desde luego, es un poema, la felicidad personificada por el éter.

Si os fijáis en la imagen aparece hasta Messi, que también tiene cara de estar contentillo, con lo que sea que están bebiendo en esas copas tan preciosas y tan bonitas que tenían en el cumpleaños, como tiene que ser, ante todo que las copas sean bonitas.

[nextpage title= «Cameron Diaz»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados
Cameron Diaz hasta cuando está un poco borracha sigue estando guapísima. Si no, miradla en estas dos imágenes. En las dos se ha pasado bebiendo un poco y aun así sigue siendo más guapa que muchas sobrias.

A Cameron Diaz la han visto borracha en muchas fiestas, muchas veces en muchos años diferentes. Eso sí, no pierde los papeles como otras que acaban por los suelos fatal. Ella solo pone esa cara pícara intentando disimular un poco la borrachera.

Desde Londres hasta Los Ángeles, son muchas las ciudades en las que Cameron Diaz ha estado de fiesta con este final tan delicado y atrayente para las cámaras. Pero oye, que como está tan mona, que beba lo que quiera, no pasa nada.

[nextpage title= «Cristina Ricci»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

La actriz Cristina Ricci no ha sido vista borracha demasiadas veces, podemos decir esto a su favor tras ver este momento bochornoso de la actriz que fue la niña pequeña de la famosa familia Addams. Es una buena chica.

El día en el que Christina Ricci se pasó en la ingesta de alcohol fue una fiesta que ofreció el diseñador Jean-Charles de Castelbajac. Fue tras su desfile en la Semana de la Moda de París, y fue allá por 2010, vamos, que no hay fotos recientes de ella así de mal.

Unas fotografías muestran el momento de la actriz, a la que tuvieron que sacar del local; su guardaespaldas la llevó casi en brazos porque estaba tan borracha la pobre que no se tenía en pie. Anda que ya le vale al fotógrafo…

[nextpage title= «Christina Aguilera»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

Christina Aguilera ha sido vista también en varias ocasiones con un pelín de desequilibrio provocado por el alcohol. La cantante de «Reflections» ha sido pillada en más de una ocasión, y hay fotos para que nadie se olvide.

Aquí la vemos en dos momentos en dos años diferentes, si os fijáis Christina Aguilera es de las que cuando se pasa de copas se pasa bien y tiene que salir de los locales agarrada de sus guardaespaldas, para no caerse.

Ella intenta disimular, pero no se le da muy bien, ya que la carita que lleva de haber bebido muchísimo la delata, y esa sonrisa que no puede evitar poner. No tiene que gustarle mucho lo de mirar estas fotos años después.

[nextpage title= «Courney Love»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

Courtney Love, la viuda de Kurt Cobain, pasó años que no salía de una borrachera con altercado y se metía en otra borrachera nueva con otro altercado diferente. Los periodistas la seguían allá donde fuera, siempre había foto.

Entre esas fiestas en las que Courtney Love no salió bien parada, nos viene a la memoria, por ejemplo, aquella vez que la echaron de la zona VIP de Coachella por ponerse muy borracha y acabar hasta molestando a los demás.

Fue de la zona VIP del Neon Carnival, una de las fiestas posteriores a los conciertos del festival de Coachella. Ahora parece que Courtney está un poco más recuperada, pero siempre quedarán las fotos que provocaron los escarnios.

[nextpage title= «David Hasselhoff»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

Esta historia de David Hasselhoff borracho (y habiendo tomado drogas) se hizo pública por un motivo muy concreto: su hija estaba harta de ver así, siempre borracho o colocado, a su padre y fue ella quien lo grabó.

Decidió que era una buena idea grabar a su padre y que se viera así al día siguiente, ya que por mucho que hablaba con él no lograba que dejara de beber y de estar borracho todos los días. Y parece que funcionó.

En realidad las fotos de David Hasselhoff son tomadas de ese vídeo, y en él vimos a David Hasselhoff comerse una hamburguesa en un estado lamentable mientras intentaba mantener, sin poder, una conversación con su hija.

[nextpage title= «Drew Barrymore»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

Pasen los años que pasen, para muchos de nosotros Drew Barrymore siempre será «la niña de E.T.» Todos sabemos ya los años que la pobre Drew Barrymore pasó con problemas con el alcohol y las drogas.

Fue con trece años cuando empezaron sus problemas realmente serios con las drogas y el alcohol, y aunque siempre ha estado intentando recuperarse hay muchos recuerdos de muchas noches en las que acababa borracha, con estas fotos.

Ahora está en un buen momento de su vida, parece recuperada, pero como os decimos, los fotógrafos indiscretos no han tenido piedad con ella y es muy fácil encontrar fotos de Drew un poco pasada de copas.

[nextpage title= «Mel Gybson»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

Mel Gibson no solo se ponía borracho, es que además se volvía realmente insoportable cuando tenía muchas copas encima, y hay también testimonios gráficos de cada uno de los momentos de Mel Gibson borracho.

En estas imágenes lo veis, en una de ellas bien rodeado con unas gentiles acompañantes que lo llevan para que no se caiga y para, de paso, intentar disimular la cogorza que lleva el buen hombre, pero se sigue notando.

También veis cómo en la otra foto Mel Gibson  se pone un poco violento con los fotógrafos, lo que por otra parte no nos extraña nada. Eso sí, mejor no hacerlo porque encima les acabas regalando una fotaza, y no se lo merecen.

[nextpage title= «Lindsay Lohan»]

10 Famosos Borrachos Fotografiados

De Lindsay Lohan podríamos hacer un álbum solo para ella. La actriz ha tenido reconocidos problemas con el alcohol y ha entrado en rehabilitación varias veces, incluso ha estado en la cárcel por sus finales en algunos momentos borracha.

Esta es una de las fotos más famosas de Lindsay Lohan borracha, la actriz estaba de fiesta con la que era su novia entonces. La llevaron al coche porque ya no estaba casi ni consciente y le hicieron esta foto horrorosa.

Ahora no es precisamente feliz, ya que su último novio, el empresario Egor Tarasov la agredió una vez en público delante de todo el mundo y, una vez que lo dejaron ella ha contado que pasó mucho miedo estando con él.

Glovo sufre un hackeo en España: al descubierto las credenciales de repartidores y clientes

0

Las credenciales de clientes y repartidores de la plataforma Glovo en España han aparecido a la venta en Internet, como consecuencia de una brecha de seguridad que la empresa actualmente está investigando.

Actores terceros no autorizados accedieron a los sistemas de Glovo a través de la interfaz de un antiguo panel de administración. Desde allí consiguieron obtener una base de datos con las credenciales de las cuentas de clientes y repartidores.

La información fue puesta a la venta en la ‘dark web’, donde la encontró el responsable de Tecnología y fundador de Hold Security, Alex Holden, quien informó de este suceso a Forbes. Los vídeos y capturas de pantalla compartidos que mostraban el acceso a la administración de las cuentas de Glovo.

Glovo fue notificada de esta brecha el pasado jueves y un día después bloqueó el acceso al sistema afectado. Este lunes 3 de mayo confirmó el ‘hackeo’ y la solución del problema de seguridad.

«El 29 de abril detectamos el acceso no autorizado de un tercero a uno de nuestros sistemas», ha reconocido Glovo en el que confirma que el acceso se produjo a través de una antigua interfaz del panel de administración.

«Tan pronto como fuimos conocedores, tomamos medidas de forma inmediata, bloqueando el acceso del tercero no autorizado e implementando medidas adicionales para proteger nuestra plataforma», ha asegurado la compañía.

No obstante, y según el medio citado, los datos de usuarios y repartidores seguían a la venta en Internet, con el potencial de modificar la contraseña de las cuentas.

La compañía ha confirmado que no se accedió a ningún datos de tarjeta de crédito de sus clientes, ya que esta información no se almacena, y ha asegurado, además, que está investigando lo ocurrido y que se ha puesto en contacto con la Agencia Española de Protección de Datos.

Puig busca garantizar la permanencia del talento investigador en Valencia

0

El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha destacado la necesidad de generar estabilidad y propiciar que el talento investigador permanezca en la Comunitat Valenciana de manera que pueda ser aprovechado por el conjunto de la sociedad»: «La ciencia no sabe de elecciones ni de legislaturas.

Puig ha destacado la necesidad de mantener una colaboración público-privada debido a que es «fundamental» una conexión «firme» entre ciencia, científicos y empresariado para dar «seguridad y consolidar los empleos del personal investigador».

Así lo ha manifestado este martes en Alicante durante el acto ‘Gen-T: 3 años de incorporación del talento al sistema de innovación de la Comunitat Valenciana’, en las instalaciones de la Ciudad de la Luz, un evento al que también ha asistido la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual.

Durante su intervención, Puig ha puesto en valor el trabajo de los investigadores que participan en el programa ‘GenT’, y ha mostrado su compromiso de continuar con este programa que permite «el regreso de quienes desarrollan su trabajo en el ámbito internacional para que puedan incorporarse al sistema valenciano de investigación.

También ha asegurado que «invertir en ciencia supone invertir en las personas, en el futuro y en el bienestar de la sociedad» y se ha mostrado convencido de que para lograr que un país crezca «necesita enraizarse en la ciencia, en el desarrollo y en la investigación».

Por su parte, la consellera Carolina Pascual ha destacado que «no hay mejor inversión que la del talento porque, aunque puede que sus beneficios no sean inmediatos, perduran en el tiempo y tienen un poder multiplicador que llega a todos los rincones de la sociedad.

Además, Pascual ha anunciado que su departamento impulsará la creación de un servicio de atención en los centros de investigación con la finalidad de «apoyar a las personas que han estado fuera del país a la hora de incorporarse a nuestro sistema».

Por ello, ha señalado que la estrategia de la Generalitat Valenciana en ciencia e investigación «responden a dos cuestiones centrales: por un lado la atracción, generación y conexión de talento, y por otro lado la transferencia del conocimiento, y en ambos casos las y los investigadores tienen un papel protagonista».

38 NUEVAS PLAZAS

En este sentido ha indicado que ya hay cien investigadores Gen-T, de los que 84 incorporados, y ha anunciado 38 nuevas plazas para este año. En esta misma línea, ha apostado por «impulsar la figura de los GenT dentro del sistema investigador y también dentro del mundo académico, con la finalidad de que la investigación de excelencia pueda ofrecer su visión práctica y su capacidad en la formación universitaria de la Comunitat Valenciana».

Sobre el acto, Puig ha afirmado que el programa GenT no responde a una «visión identitarista» sino a una «absolutamente abierta». Nació en 2017 como una «apuesta decidida» del Consell para la «recuperación, atracción y consolidación» del talento en el sistema valenciano de investigación, desarrollo e innovación para afrontar los retos económicos y sociales del futuro.

Para el ‘president’, la ciencia constituye «una palanca indiscutible de futuro, por la que se debe apostar en esta década de oportunidades que comenzamos». En este sentido, ha señalado que, gracias al apoyo de los fondos europeos Next Generation, la Comunitat Valenciana podrá desarrollar proyectos en los que será clave «la resiliencia y la sostenibilidad y la transformación digital».

Desde su puesta en marcha, el plan ha conseguido atraer, retener y consolidar la carrera de investigadoras e investigadores de excelencia internacional en todas las áreas del conocimiento para que desarrollen sus proyectos de I+D+i en universidades públicas y centros de investigación de la Comunitat Valenciana. El presupuesto que la Generalitat Valenciana dedica a este programa creció un 69%, pasando de los 7,1 millones presupuestados en 2020 a los 12 millones de euros previstos para este año.

Sus objetivos específicos consisten en elevar el nivel de excelencia del sistema valenciano de I+D+I, incrementar la presencia internacional de la actividad investigadora valenciana y la captación de fondos europeos destinados a apoyar la investigación en las fronteras del conocimiento, así como la retención en el sistema valenciano de I+D+i de jóvenes investigadores con proyección internacional, apoyando el inicio y desarrollo de sus proyectos de investigación.

El Plan Gen-T contempla tres ayudas: para investigadoras e investigadores doctores de excelencia; para doctoras y doctores con experiencia internacional; y la destinada a juniors investigadores excelentes en el sistema valenciano. Hasta el momento, la Comunitat Valenciana cuenta con 100 investigadoras e investigadores GenT.

En noviembre de 2020, las subvenciones del programa fueron reconocidas y homologadas por el Ministerio de Universidades como de excelencia científica, al efecto de la expedición de las certificaciones I3 para investigadores de programas de excelencia, nacionales o internacionales.

Navarra creará un nuevo decreto sobre el euskera

0

El consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha afirmado que el Ejecutivo está trabajando en nuevo decreto sobre el uso del euskera en la administración en el que «nadie vea en esta norma una imposición, pero tampoco un retroceso» y ha apostado por que sea «una norma de consenso».

«Estamos trabajando en una norma que respete la ley foral del euskera en relación a las zonas lingüísticas, ajustada al conocimiento y el uso en cada una de ellas, y que por supuesto sea una norma en la que todos los navarros nos podamos sentir cómodos y representados», ha afirmado Remírez.

Así se ha pronunciado el consejero al ser preguntado por EH Bildu en comisión parlamentaria sobre la convocatoria de 114 plazas de médico del Servicio Navarro de Salud.

Remírez ha afirmado que en esta convocatoria «se aplicará la normativa vigente» en relación a la valoración de los méritos, como «en cualquier otro procedimiento en el que sea necesario la valoración de los méritos de idiomas».

Ha recordado el consejero que la actual normativa se ha visto «alterada» en algunos de sus artículos, tras ser anulados por la justicia, y ha remarcado que «venimos trabajando en revertir esta situación y poder aprobar una nueva normativa que regule la parte correspondiente a los méritos de acceso a la función pública, y, en concreto, más en detalle a los méritos de conocimiento del euskera».

«Para ello trabajamos, para alcanzar un acuerdo que nos permita aprobar una norma que conjugue el equilibrio, la proporcionalidad y sea reflejo de la realidad sociolingüística de Navarra, evitando situaciones de carácter discriminatorio», ha apuntado.

Ha remarcado Remírez que «esto no es una cuestión sencilla, Navarra es muy plural y en esta cuestión de política lingüística más plural y sensible todavía» y ha reconocido que «es complejo buscar un equilibrio, un acuerdo social, político y sindical que genere consenso». «Pero esa es la intención, avanzar en ese escenario y avanzar en una norma que garantice la realidad sociolingüística y la igualdad de oportunidades», ha enfatizado.

En este sentido, ha recordado que existen «diferencias» entre los socios de Gobierno sobre esta cuestión y ha remarcado que «más allá de que se impulse más pronto que tarde un nuevo decreto foral, también va a ser todavía sujeto en los próximos meses a un debate interno dentro de la propia administración con representantes de los trabajadores de cara a buscar un consenso que sin ser fácil el empeño es conseguirlo».

Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Bakartxo Ruiz ha censurado la «discriminación» que algunos ciudadanos sufren tras anularse una serie de artículos del decreto sobre el uso del euskera en las administraciones. Ha echado en falta «autocrítica» por parte del consejero y ha considerado de «perogrullo» que Remírez diga que se va a aplicar la normativa vigente en la OPE de médicos cuando «tenemos un vacío legal desde hace año y medio».

«Entiendo que en el Gobierno tengan discrepancias y diferencias, pero hay miles de ciudadanos que se han presentado a convocatorias de plazas públicas y que no han podido acreditar el conocimiento del euskera, al contrario los que pueden acreditar el francés, inglés o alemán», ha criticado.

Por otro lado, en respuesta a otra pregunta de la parlamentaria de EH Bildu sobre los servicios telemáticos en euskera, Remírez ha afirmado que «hay que asumir que lo que se ofrece ahora mismo no es suficiente». Y ha remarcado que «es una cuestión que venimos arrastrando de legislaturas anteriores».

Según ha expuesto, «la voluntad y el objetivo es que todos los ciudadanos, independientemente de la lengua en la que quieran dirigirse, se vean atendidos en los trámites, como en el catálogo de la administración pública».

Bakartxo Ruiz se ha alegrado de que el consejero haya reconocido que la oferta actual es «insuficiente» y ha pedido «un compromiso más fuerte y concreto» por parte del Gobierno foral. «Esto no es un capricho, estamos hablando de derechos», ha enfatizado.

Archivadas las diligencias por vertidos al Mar Menor de 13 empresas agrícolas

0

El titular del juzgado de Instrucción número 2 de Murcia ha acordado el sobreseimiento provisional de 13 agricultores o empresas agrícolas de las actuaciones conocidas como caso Topillo por vertidos al Mar Menor, «por no resultar debidamente acreditada la perpetración de infracción penal», sin perjuicio de las posibles responsabilidades administrativas en que hayan podido incurrir.

Cabe recordar que eran 49 las empresas agrícolas o empresarios individuales investigados y, tras el sobreseimiento respecto de estas 13, se mantiene el procedimiento respecto 36, hasta el momento, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) en un comunicado.

En el presente procedimiento «se investiga, entre otros comportamientos, la posible realización de vertidos contaminantes procedentes del uso de desalobradoras ilegales, que captarían aguas de los acuíferos del campo de Cartagena contaminada por nitratos con altos niveles de conductividad que la harían inhábil para ser utilizada en el riego».

Estas características del agua obligaría a los agricultores a aplicar procedimientos de desalobración que originarían un rechazo que terminaba en una red de salmueroductos que a su vez vertía en la Rambla del Albujón, a escasos metros del Mar Menor o lo retornarían al acuífero. En ambos supuestos se podría poner en peligro el medio ambiente

El auto, notificado este martes, ha sido dictado tras el análisis del informe pericial emitido por un eco toxicólogo forense en el que el magistrado pedía que se valorara en qué medida los vertidos que se imputan a las diferentes empresas agrícolas y empresarios individuales «son susceptible de generar un riesgo sustancial, grave o catastrófico para el medio ambiente».

En la fundamentación de auto, recogiendo las conclusiones del informe eco toxicológico, subraya que las extracciones y vertidos generados por las explotaciones señaladas, «con independencia de las irregularidades que puedan apreciarse por parte de la autoridad administrativa competente, no reúnen características que permitan considerar su riesgo de perjuicio ambiental como sustancial desde el punto de vista técnico».

Por ello, el magistrado considera que procede sobreseimiento provisional de las actuaciones con respecto de los 13 agricultores o empresas agrícolas y administradores relacionados en ese punto del informe, «por no resultar debidamente acreditada la perpetración de infracción penal».

«PELIGRO SUSTANCIAL»

Por otro lado, en otras dos resoluciones de la misma fecha, se desestiman los recursos de reforma interpuestos por dos investigados y se considera «prematuro el archivo en este momento», pues según el citado informe pericial sus vertidos serían susceptibles de «generar un riesgo de peligro sustancial para el medio ambiente». Las resoluciones no son firmes.

Nueve candidaturas optan al Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2021

0

El grupo de danza y teatro Fundación Atena; el periodista recientemente asesinado en Burkina Faso David Beriáin Amatriain; la música y compositora Teresa Catalán Sánchez; el filósofo, teólogo y pedagogo Jesús Hernández Aristu; el experto en numismática y biólogo marino Miguel Ibáñez Artica; el arquitecto Patxi Mangado Beloqui; el historiador de la Memoria Fernando Mikelarena Peña; la Fundación Misterio de Obanos y el creador de viñetas e ilustrador César Oroz Martija conforman el grupo de candidatos que optan a recibir este año el Premio Príncipe de Viana de la Cultura.

La actual edición recupera la dotación económica, de 20.000 euros, que se entregará íntegra a quien obtenga el galardón.

Los Premios Príncipe de Viana son convocados por el Gobierno de Navarra con el objetivo de «destacar y reconocer la trayectoria de personas o entidades relevantes en el mundo de la cultura, comprendiendo tanto la acción creativa en los ámbitos de las artes plásticas, la música, la literatura, etc., así como el trabajo en los campos de la ciencia, la técnica y la investigación», tal y como se recoge en las bases del mismo.

El jurado, integrado por los representantes del Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes, analizará las propuestas, junto con sus méritos y su especial vinculación con Navarra y decidirá la candidatura ganadora.

La Fundación Atena, propuesta por Txiribuelta S. Microcooperativa, nace como una entidad sin ánimo de lucro y se convierte en una escuela de arte destinada a formar personas con discapacidad intelectual. Comenzó su actividad en 2001 y dio los pasos necesarios para su conversión legal en fundación en 2005.

Su principal objetivo es «externalizar el trabajo realizado por los artistas en la escuela, sensibilizar a la población sobre la discapacidad y mostrar a la sociedad ‘El arte de la Diversidad’ desde otra perspectiva, diferente y bella al mismo tiempo», según explican desde la entidad que la propone. Ha recibido diversos premios y galardones y ha sido finalista de los premios Príncipe de Viana a la Dependencia en 2010 y 2011.

David Beriáin (1977-2021) nacido en Artajona, murió asesinado la semana pasada en la Reserva de Pama, en Burkina Faso, mientras realizaba un trabajo sobre caza furtiva. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1999), realizó el Máster de Comunicación y Conflictos Armados en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en conflictos armados, violencia y periodismo de inmersión.

En este tiempo ha dirigido los documentales ‘Clandestino’, ‘El Ejército Perdido de la CIA’, ‘La Vida en Llamas’, ‘Amazonas Clandestino’ o ‘Yasuní, Genocidio en la Selva’, entre otros y ha producido series como ‘Estrecho’ y ‘El Palmar de Troya’. El Gobierno de Navarra ha anunciado que se le concederá la Cruz de Carlos III el Noble, a título póstumo. Su candidatura la ha propuesto Itziar García, vocal del Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes.

La música y compositora Teresa Catalán, titulada por el Conservatorio Pablo Sarasate y formada en Siena (Italia), cuenta con una dilatada trayectoria. Ha sido propuesta por el miembro del Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes Tomás Marco Aragón. En su candidatura se destaca su amplia formación musical.

Ha publicado varios discos, libros, artículos y ponencias, así como trabajos (en España, Alemania y Hungría), que «forman parte del programa de estudios en diferentes conservatorios del Estado». Algunas de sus obras han sido programadas en los más importantes «festivales y en países como Alemania, Italia, Argentina, Rusia, EEUU, Francia, Holanda, Cuba o Rumania».

El filólogo, teólogo y pedagogo de Castillonuevo Jesús Hernández cuenta con el respaldo de la Sociedad Hispano Alemana del Norte de España, que destaca «su afán por la difusión científica y cultural». Ha publicado más de 35 libros y más de 60 artículos en revistas especializadas en educación, intervención social, política y cultura de España, Latinoamérica y Alemania.

Ha organizado actividades culturales y dirigido, primero como vicepresidente y luego como presidente, dos organizaciones de gran influencia cultural y social en Navarra, como son la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona y la Sociedad Hispano-Alemana del Norte de España, con sede en Pamplona.

El biólogo marino e historiador de la moneda Miguel Ibáñez ha sido propuesto por la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra (SEHN). «Se aúnan en su persona el hombre de ciencias y el humanista», comentan en su propuesta, «algo que valoramos muy positivamente en una época como que exige mucha interdisciplinariedad, el conocimiento integrado y la visión múltiple de la realidad».

Estudioso de la numismática, ha trabajado estrechamente con el Museo de Navarra. La entidad que lo propone recuerda que «lleva desde 1988 laborando, publicando y difundiendo de manera generosa, tanto las colecciones del Museo de Navarra, como otros temas relacionados con el mundo de la numismática».

El historiador, escritor y divulgador de la memoria Fernando Mikelarena opta al galardón avalado por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra 1936 Nafarroako Fusilatuen Senitartekoen Elkartea.

Es licenciado y trabaja en la Universidad de Zaragoza y Huesca y ha publicado varios libros sobre el golpe de 1936 y el Franquismo como ‘Osasuna 1936. Golpistas, represaliados y Franquismo’ (2021), ‘Demografía y familia en la Navarra tradicional’ (1995) o ‘Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936’ (2015).

Patxi Mangado es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, donde desarrolla su labor como profesor extraordinario desde 1982. Su candidatura la avala Patxi Chocarro San Martín, vocal del Consejo Navarro de la Cultura.

En el campo de la docencia ha sido profesor invitado en centros de prestigio como la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (1996-97/1997-98/2000-01/2007-08), Eero Saarinen Visiting Professor of Architecture en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale (2008-09), profesor invitado en l’École Polytechnique Fédérale de Lausanne (2010- 11/2011-12), Baird/Gensler Visiting Professor en la Universidad de Cornell (2013-14/2014-15) y Profesor invitado en el Politécnico de Milán (2015-16).

La candidatura Fundación Misterio de Obanos es avalada por Ildefonso de la Campa, director de Administración y Relación con las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

Su promotor dice que es un «referente en la promoción del Camino de Santiago, como eje vertebrador de la cultura popular y patrimonial, además de una entidad de reconocido prestigio a nivel nacional». Esta fundación organiza de forma anual la representación del Misterio de San Guillén y Santa Felicia, popularmente conocida como el Misterio de Obanos.

La representante del Consejo Navarro de la Cultura y de las Artes Villar López ha propuesto la candidatura de César Oroz a este galardón. En su propuesta señala que en Navarra «conviven ya varias generaciones que empiezan a leer el periódico por la última página» y señala que «el responsable de ese hábito tan arraigado es César Oroz».

El ilustrador, que ejerce su labor profesional en el Diario de Navarra desde hace más de 30 años, ha publicado varios libros de viñetas, ha organizado varias exposiciones y ha prestado su colaboración a la difusión de temas de interés ciudadano. Así, ha colaborado con varios centros de salud y colegios de Comunidad foral de Navarra para organizar la muestra ‘Resolviendo conflictos, creciendo en salud’, que tiene como objetivo fomentar hábitos saludables de convivencia escolar, por citar algunas de sus iniciativas.

Laya dice que el líder del Polisario comparecerá si tiene que hacerlo

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha dejado claro este martes que si el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, debe comparecer ante los jueces lo hará porque en España la justicia es independiente, al tiempo que ha considerado que ya se han dado a Marruecos las explicaciones pertinentes sobre este caso.

En rueda de prensa junto a su homólogo de Serbia, Nikola Selakovic, la jefa de la diplomacia ha puntualizado que cuando las «razones humanitarias» que permitieron el traslado concluyan «evidentemente» Ghali «se marchará de España».

El líder del Polisario y presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se encuentra hospitalizado desde hace casi dos semanas en un hospital de Logroño, para recibir tratamiento contra la COVID-19. El Polisario informó este lunes de que el estado de salud de Ghali «está mejorando constantemente y avanza hacia la recuperación».

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ordenado comprobar si el hombre identificado como Brahim Ghali es realmente esta persona antes de citarle a declarar como investigado por la comisión de delitos de genocidio, asesinato, torturas y desapariciones cometidos presuntamente contra la población saharaui disidente refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia).

Según han informado fuentes jurídicas, el magistrado del Juzgado Central de Instrucción número 5 no ha rechazado, en principio, interrogar a Ghali, tal y como solicitó la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEH) tras tener conocimiento de que podría haber sido trasladado hasta España para recibir un tratamiento médico. No obstante, antes de proceder a su citación, ha acordado que se compruebe su verdadera identidad.

INDEPENDENCIA JUDICIAL

Preguntada sobre esta cuestión y si Ghali dejaría el país de recibir el alta de forma inmediata, González Laya ha recalcado que «en España la justicia es independiente» y el Gobierno es «exquisitamente respetuoso con la actuación de la justicia».

Así pues, ha añadido, «la justicia hará lo que tenga que hacer y el Gobierno lo respetará íntegramente como no puede ser de otra manera en un país democrático».

«Si la justica entiende que tiene que comparecer, comparecerá», ha recalcado la ministra, insistiendo en que «no será el Gobierno de España el que se interponga en el libre funcionamiento de la justicia» tanto en este caso «como en cualquier otro».

EXPLICACIONES OPORTUNAS A MARRUECOS

Por lo que se refiere al malestar que la decisión del Gobierno ha suscitado en Marruecos, país con el que hay pendiente la celebración de una reunión de alto nivel desde diciembre, la ministra ha insistido en que se han dado «las explicaciones oportunas sobre las circunstancias que nos llevaron a acoger por razones estrictamente humanitarias» a Ghali.

El Ministerio de Exteriores marroquí convocó al embajador español en Rabat, Ricardo Díez-Horchleitner, el pasado 22 de abril para pedir explicaciones al Gobierno por su decisión, de la que no había sido informado con antelación. Además, este fin de semana el titular de Exteriores, Naser Bourita, no dio por suficientes las aclaraciones recibidas y, en una entrevista, planteó al Ejecutivo si está dispuesto a sacrificar su relación con Rabat por este asunto.

González Laya ha insistido en que la relación con Marruecos es «extraordinaria» y que los dos países no solo son vecinos sino «dos socios privilegiados».

En la misma línea se ha pronunciado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, al término del Consejo de Ministros. «Tenemos una magnífica relación de vecindad», ha afirmado, incidiendo en que ambos países «están llamados a colaborar».

PASO DEL ESTRECHO

Montero ha aclarado que por el momento no se ha tomado una decisión sobre la operación ‘Paso del Estrecho’ para este año, la cual está condicionada por la situación de la pandemia tanto en España como en Marruecos.

«Todavía no se ha tomado una decisión», ha comentado, confiando en que a medida que se acerque la fecha se pueda tomar una determinación, habida cuenta de la envergadura de la misma, que supone el paso por España de «personas que vienen de todas partes del mundo«, aunque principalmente de Europa.

Así pues, ha insistido en que es «prematuro» decir cómo se llevará a cabo y ha puntualizado que en todo caso la misma tendrá un «abordaje específico por parte de los ministerios y las comunidades autónomas responsables».

Repara tu Deuda cancela 86.651 € en Guadalajara (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 86.651 ? En Guadalajara (Castilla-La Mancha) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España llevando a cabo más del 80% de todos los casos del país

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Guadalajara (Castilla- La Mancha). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Guadalajara (Castilla-La Mancha) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de CG, vecina de Yebes, que había acumulado una deuda de 86.651 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “divorciada, con tres hijos, comenzó a usar tarjeta de crédito. Solicitó otra tarjeta de crédito para hacer frente a los gastos y a los intereses. Llegó un momento en el que crecieron los pagos y la situación se volvió insostenible para ella. Cuando oyó hablar de la Ley de Segunda Oportunidad, pensaba que era poco menos que un sueño. Ahora ya dispone de su cancelación para empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Si bien, podemos decir que hoy en día, contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no saben dónde pedir ayuda. El despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo extrajudicial para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, con objeto de reducir aún más los costes del procedimiento y permitir un control total, así como también para que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 15

Los 10 países más seguros a los que viajar, según nuevo estudio de Planyts

0

/COMUNICAE/

1620050132 Wlp6O Span Class Block Inner 10 Pa Ses M S Seguros A Los Que Viajar En El Mundo Span 3

Israel es el país más seguro del mundo, según el análisis de los datos de todos los países del mundo

Los 10 países más seguros a los que viajar del mundo, según un nuevo estudio de Planyts.

Planyts ha realizado un estudio con los datos recogidos de la Organización Mundial de La Salud (OMS) y la Universidad de Oxford para determinar mediante una suma ponderada de los cuatro factores potenciales de riesgo el ranking de los países más seguros del mundo.

El estudio realizado el 3 de mayo de 2021 engloba a todos los países del mundo y da una visión general de los países a los que se puede viajar con menos riesgo.

Los resultados más relevantes del estudio son los siguientes:

Los diez países más seguros del mundo a los que viajar son los siguientes (en orden descendente de seguridad): Israel, China, Australia, Nueva Zelanda, Marruecos, Egipto, Bután, Argelia, Nicaragua y Ruanda.

Israel, el país más seguro del mundo: los datos del estudio muestran una baja incidencia de casos covid reportados en los últimos 7 días y la tasa de vacunación más alta del mundo.

Marruecos, el país más seguro de África: la ágil vacunación de la población junto a la baja incidencia de los contagios covid lo han puesto líder del ranking en África.

Bután, el pequeño y desconocido país de Asia que se encuentra en la séptima posición en la lista de los países más seguros del mundo.

China, el epicentro del covid es el segundo país más seguro del mundo siendo el país que menos casos de coronavirus ha reportado en los últimos 7 días.

Resultados del estudio completo: https://www.planyts.com/paises-mas-seguros

Planyts es una agencia de viajes online que crea el viaje de sus sueños junto a sus expertos en el destino.

Fuente Comunicae

Notificalectura 14

Episodio 1 de ‘Endeudados’ sobre la Ley de la Segunda Oportunidad con Bertín Osborne y Repara tu Deuda

0

/COMUNICAE/

1620034986 Hnet.com Image

El presentador de televisión entrevista a las personas más endeudadas de España

Bertín Osborne y Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, estrenan el programa ‘Endeudados’, con el lanzamiento de su primer episodio. Ver Aquí

En este primer capítulo, Bertín Osborne entrevista a Ángeles, quien, junto a los 7 miembros de su familia, ha sufrido una historia de endeudamiento durante más de 25 años y que ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados, empiezan de cero con las deudas canceladas.

El objetivo de ‘Endeudados’ es romper con la mala imagen que se tiene en España de las personas que acumulan deudas. “Hay que acabar con la idea de que tener deudas es un fracaso -explica Bertín Osborne- y verlo como una nueva oportunidad para empezar; de ese modo se ve en la cultura americana”. Mediante una serie de reportajes, ‘Endeudados’ mostrará historias de clientes del despacho de abogados que por distintos motivos han llegado a una situación crítica, económicamente hablando.

Para participar basta con enviar un video contando cuál es la historia personal de endeudamiento, vía Whatsapp, al número de teléfono 654597413

“Queremos -explican los abogados de Repara tu Deuda– llegar a todas aquellas personas que tienen problemas de deudas, que no ven una solución y que desconocen que existe una ley, la Ley de Segunda Oportunidad, a la que se pueden acoger y encontrar una salida a sus problemas”. Repara tu Deuda es el despacho de abogados pionero en España en esta legislación, puso en marcha su actividad en 2015, mismo año que entró en vigor la ley en España. Además, son especialistas en dicha legislación y son los que más casos han tramitado en España, un 89% del total, con el 100% de éxito en cuanto a resoluciones.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”. Todavía son muchas las personas que desconocen su existencia y otras no se acogen por distintos temores: por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización etc.

“Gracias a la colaboración de Bertín Osborne -explican los abogados de Repara tu Deuda– vamos a conseguir acercarnos a aquellas personas que realmente nos necesitan, que están endeudas y no saben dónde acudir; algunas por desconocimiento y otras porque tienen miedo de iniciar el proceso, ya sea porque consideran que es caro tras consultar con algunos bufetes de abogados, o porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado”.

En este sentido, una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas, “no tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar”. De este modo, los abogados se adaptan a la capacidad económica de cada una de las personas que acude a ellos en busca de ayuda. Los abogados de Repara tu Deuda representan en los juzgados a más de 10.000 personas. Por el momento han conseguido el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de sobrepasar una mala situación económica, sin descuidar los derechos de cobro de sus acreedores. Se regula en el Real Decreto Ley 1/2015, y permite al deudor abrumado por sus deudas renegociarlas o exonerarse de parte de estas. “El objetivo es -explican los abogados de Repara tu Deuda– permitir que una persona, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer”.

“No se trata de hacer borrón y cuenta nueva para volver a equivocarse financieramente hablando -explican los abogados de Repara tu Deuda– pero sí es una ley que permite volver a empezar haciendo bien las cosas; el mensaje no es el ‘todo vale’, sino el ‘mira, tienes una ocasión para empezar de nuevo”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 13

Vera Sokolova y Tomasz Berkieta ganadores del torneo internacional de tenis, 19º Memorial Nacho Juncosa

0

/COMUNICAE/

1619947552 Ganadores

El 19º Memorial Nacho Juncosa, que se ha disputado en las magníficas instalaciones del Club tennis Vic, ha finalizado con las victorias de la rusa Vera Sokolova y del polaco Tomasz Berkienta

El torneo internacional de tennis sub’16 – 19º Memorial Nacho Juncosa, consolidado como un referente del panorama tenístico internacional, por tener la distinción de categoría 1 y grado A, ha contado con un total de 24 países representados y con más de 224 jóvenes tenistas inscritos, de los cuales solo los primeros 148 deportistas han tenido acceso a los cuadros del torneo (96 jugadores en la fase previa y 52 jugadores en la fase final). Como era de esperar el torneo ha confirmado los mejores pronósticos puesto que el nivel mostrado por los participantes ha sido de lo más alto.

En categoría femenina, la ganadora ha sido la rusa Vera Sokolova, procedente de la fase previa, que ha vencido en la final a la española Ana Martinez Vaquero por un doble 6-3.

En categoría masculina, el jugador polaco Tomasz Berkieta, cabeza de serie número 2 del torneo, se ha impuesto al español Martin Landaluce, primer cabeza de serie del torneo, por 6-0 y 6-2. El jugador polaco no ha cedido ni un solo set en todo el torneo, demostrando un gran nivel toda la semana y llegando incluso a la final de dobles del torneo.

En cuanto a la prueba de dobles, la pareja formada por las españolas Alexia Gonzalez y Cristina Ramos se han impuesto a las también españolas Ana Martinez y Neus Torner por 4-6, 6-4 y 10-6 en el super tie-break. En el cuadro de dobles masculino, los españoles Kenneth Rabinad y Alex Álvarez se han impuesto a la pareja formada por el polaco Tomasz Berkieta y el rumano David Alexandru, por 6-3 y 6-4.

El torneo se ha disputado bajo las estrictas normas de seguridad y siguiendo los protocolos de seguridad marcados por la International Tennis Federation (ITF), la Real Federación Española de Tenis (RFET), la Federació Catalana de Tennis (FCT), el Club Tennis Vic y la Associació Esportiva Nacho Juncosa, organitzadora del evento.

El acto de entrega de premios ha contado con la presencia del Director del Consell Català de l’Esport, el Sr. Toni Reig, del Regidor d’Esports de l’Ajuntament de Vic, Sr. Titi Roca, del Director Deportivo de la Real Federación Española de Tenis, el Sr. Javier Soler, del Presidente de la Federació Catalana de Tennis, el Sr. Jordi Tamayo, de algunos representantes de la junta directiva del Club Tennis Vic, encabezada por su presidente, el Sr. Miquel Vilardell, del Presidente de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, el Sr. José Ignacio Juncosa, de la Directora de relaciones institucionales de la AENJ, la Sra. Maite Juncosa y del Director del torneo Internacional de tenis sub’16, 19º Memorial Nacho Juncosa, el Sr. Jaume Cors.

Durante la semana, diferentes personalidades del mundo del deporte, así como responsables de la ITF, la Tennis Europe Junior Tour, la RFET y la FCT estuvieron viendo en directo a las jóvenes promesas del tenis internacional. La organización también contó con la presencia del tenista Tommy Robredo que no quiso perderse alguno de los partidos que se han disputado a lo largo de la semana.

Fuente Comunicae

Notificalectura 12

Billin y Kutxabank se unen para facilitar la implantación de TicketBAI entre los negocios de Euskadi

0

/COMUNICAE/

1620110102 Captura De Pantalla 2021 01 22 A Las 14.34.38

La entidad financiera Kutxabank ofrecerá condiciones bonificadas a quienes deseen acceder al software de facturación online ‘Billin’. Los negocios que precisen realizar inversiones en equipos y programas informáticos se podrán favorecer de una línea especial de financiación. Esta acción se engloba dentro la iniciativa #TicketBAIfácil de Billin, que busca apoyar a los negocios vascos en todo lo relacionado con la implantación de este nuevo sistema tributario obligatorio

Kutxabank y Billin cierran un acuerdo para ofrecer un paquete de medidas a las pymes y los autónomos clientes de la entidad bancaria, que deberán implementar el sistema de facturación electrónico TicketBAI de las Haciendas Forales a partir del 1 de enero de 2022.

TicketBAI es un proyecto compartido por las tres Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco, que establece una serie de obligaciones legales y técnicas en los softwares de facturación, para permitir a las Haciendas vascas controlar los ingresos de todos los sectores con actividad y evitar la elusión de impuestos.

Las Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa implantarán la obligatoriedad de TicketBAI a partir del 1 de enero de 2022, mientras que Álava se incorporará, de forma gradual, a lo largo de 2022.

Gracias a este acuerdo, los autónomos y pymes que trabajan con Kutxabank podrán acceder a Billin con condiciones preferentes, disfrutando de importantes descuentos, en el caso de que las suscripciones sean abonadas con tarjetas de la Entidad.

Además de estar en listado de softwares registrados de TicketBAI, una de las características principales de Billin es que solo requiere de un dispositivo con conexión a internet para ser operativo. Al tratarse de un software ‘as a service’, no es necesario realizar ninguna inversión adicional en programas de gestión. Adicionalmente, los usuarios contarán con un amplio abanico de funcionalidades: creación y envío de presupuestos, recepción y subida de gastos, cobro online a clientes desde la propia aplicación, opción de TPVs para comercios y un servicio de atención al cliente que los acompañará en todo momento.

Además, la entidad bancaria ha articulado una línea especial de financiación para las compañías que cuentan con un bajo nivel de digitalización, para que puedan acceder con mayores facilidades a las inversiones en tecnología, equipos y programas informáticos.

Cabe destacar, que las pymes y los autónomos que se adapten de forma voluntaria al sistema Ticket BAI en 2021, se podrán favorecer de deducciones de hasta un 60% en la cuota íntegra del IRPF (Autónomos) o del Impuesto de Sociedades (Empresas) en las inversiones realizadas durante este ejercicio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 11

Top Cable entra de lleno en el Autoconsumo Solar

0

/COMUNICAE/

Top Cable Entra De Lleno En El Autoconsumo Solar

En un paso decisivo por su apuesta verde #MovingGreen, Top Cable ha puesto en marcha el pasado mes de febrero una planta fotovoltaica en la cubierta de su fábrica de cables eléctricos de Sallent (Barcelona). Se trata de una instalación con una capacidad de producción de 1,9 MW que debe satisfacer buena parte de las necesidades energéticas de la planta

Top Cable ha instalado una planta de autoconsumo solar en la cubierta de sus instalaciones de Sallent. Una actuación que acelera su Plan Estratégico de transformación hacia una compañía cada vez más respetuosa con el Medio Ambiente utilizando Electricidad Verde, Energías Renovables, y la mejora continua en su ciclo de producción y comercialización de cables.

100.000 metros de cable solar
La instalación en el tejado de la planta de Sallent cuenta con casi 100.000 metros de cable para instalaciones solares y más de 5.000 paneles fotovoltaicos de nueva generación. La instalación tiene una capacidad de producción de 1,9 MW, lo que la convierte en una de las plantas de autoconsumo más grandes de Cataluña.

Certificación de sostenibilidad ISO 14.000
En la primera fase del Plan Estratégico de Sostenibilidad, concluida a finales del pasado año, se realizaron diversas actuaciones en todas las fábricas que la compañía posee, como la mejora de la eficiencia de los sistemas de aislamiento y climatización, el paso de iluminación tradicional a led, la sustitución de toros de gasoil por sus equivalentes eléctricos y la optimización de los movimientos logísticos internos entre almacenes. A estas iniciativas se suma la certificación ISO 14.000, que la empresa ya posee.

100% uso de energía verde
En la actualidad, toda la electricidad que consume Top Cable en sus instalaciones en España cuenta con un certificado que avala su origen de 100% energía renovable.

Sobre Top Cable
Top Cable es un reconocido fabricante de cables solares, cumpliendo con las altas expectativas que los contratistas de energía fotovoltaica, los desarrolladores, los operadores de red, los fabricantes de paneles y los integradores exigen al diseñar una instalación solar. La empresa ha suministrado cables en instalaciones solares de todo el mundo: desde instalaciones residenciales a tejados de gran escala, proyectos de plantas solares flotantes o plantas terrestres.

Todas las plantas de fabricación de Top Cable tienen su sede en los alrededores de Barcelona. La organi- zación es una empresa familiar de tamaño medio que fabrica cables eléctricos a escala internacional, con oficinas y almacenes en todo el mundo.

Top Cable es apreciado a nivel internacional como un fabricante de cables solares de las máximas prestaciones. Los clientes reciben sus cables fotovoltaicos en los plazos acordados, enviados desde el centro logístico principal de Top Cable situado en Barcelona. Allí se dispone de grandes existencias de cables fotovoltaicos para conseguir plazos de entrega cortos y la máxima flexibilidad de envío. Los cables fotovoltaicos están certificados por TÜV, cumpliendo con las más estrictas especificaciones solares.

Para más información:

https://youtu.be/2MyRpXBsVz0

https://www.topcable.com/blog-electric-cable/top-cable-entra-de-lleno-en-el-autoconsumo-solar/

Vídeos
Top Cable solar self-consumption plant (Rooftop) | 100% use of #Greenenergy

Fuente Comunicae

Notificalectura 10

Los fraudes laborales suponen el 50% de las denuncias anónimas

0

/COMUNICAE/

1620123281 Thumbnailimg 20210504 113235

En solo dos meses, la web denuncianonima.com ha tramitado un centenar de denuncias preservando el anonimato de sus usuarios

Una empresa que obliga a sus trabajadores a hacer más horas de las permitidas; un piso turístico sin licencia que molesta a los vecinos; o un taller mecánico clandestino que no ofrece ningún tipo de garantía a los clientes. Son situaciones con las que cualquiera puede toparse, pero a menudo se prefiere no denunciarlas para evitar problemas.

Sin embargo, servicios como denuncianonima.com permiten poner estas presuntas irregularidades en conocimiento de las autoridades, manteniendo el anonimato y con elevadas probabilidades de que no queden impunes.

Desde su puesta en marcha en marzo, esta plataforma ha tramitado más de un centenar de denuncias anónimas y el número de usuarios no para de crecer. Con solo unos clics y de forma totalmente anónima, se pueden presentar todo tipo de denuncias: a la Agencia Tributaria, a la Inspección de Trabajo e incluso denuncias a ayuntamientos y organismos autonómicos por maltrato animal, infracciones medioambientales o contra el patrimonio.

En la mayoría de los casos, las denuncias van dirigidas contra pequeñas empresas, profesionales y particulares, aunque también ha habido otros casos más destacados. Por ejemplo, la denuncia presentada ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la Comunidad de Madrid contra una personalidad famosa a nivel nacional, que supuestamente tenía una empleada de hogar sin permiso de trabajo y, por tanto, sin la respectiva alta en la Seguridad Social.

Otro caso destacado también, fue el de un grupo de clientes que denunciaron al dueño de un estudio de tatuajes y piercings que ejercía en su propio domicilio sin ningún tipo de licencia de actividad, sin cumplir las mínimas condiciones higiénicas y sin supuestamente estar de dado de alta en la Agencia Tributaria ni la Seguridad Social. Algunos de los usuarios afectados acabaron en urgencias tras ponerse en sus manos.

Denuncias online y totalmente anónimas
DenunciAnonima.com ofrece en su web un formulario que el usuario debe rellenar con los datos que tenga del denunciado y un resumen de los hechos.

Una vez recibida esta información, el departamento de tramitación de DenunciaAnonima.com redacta la denuncia con los datos aportados y la presenta ante el organismo competente. Tras su tramitación, se hace un seguimiento y se mantiene informado al cliente del resultado de la denuncia.

El coste del servicio de DenunciAnonima.com va desde los 19 euros por la tramitación de denuncias por fraude laboral o fiscal, a 39 euros en el caso de las denuncias urbanísticas o de otro tipo, que tienen una mayor complejidad.

El 50% de las denuncias son por fraude laboral, sobre todo empleados que trabajan sin estar dados de alta en la Seguridad Social o haciendo más horas de las que indica su contrato. Desde el inicio de la pandemia también se denuncian muchos casos de empleados en ERTE a los que obligan a seguir trabajando, así como fraudes relacionados con el cobro de la prestación por desempleo, incapacidad temporal o las pensiones por discapacidad.

En segundo lugar, figuran las denuncias por competencia desleal, en las que empresarios o autónomos denuncian a competidores que no cumplen sus obligaciones laborales y fiscales, o bien carecen de licencia de actividad (por ejemplo, talleres mecánicos, talleres de costura, granjas, etc.).

En tercer lugar, destacan las denuncias por conflictos vecinales, como obras ilegales, pisos turísticos, edificios abandonados, etc. Son problemas que sufren muchos ciudadanos y en los que las administraciones suelen tardar en intervenir si no hay una denuncia que ponga en marcha el proceso.

“En España se denuncia poco y mal», asegura Manuel Salvado, Gerente de DenunciAnonima.com. «Por nuestra experiencia, muchas personas prefieren no denunciar por miedo a sufrir enfrentamientos, situaciones incómodas o incluso amenazas y represalias. Prefieren aceptar una injusticia que arriesgar su tranquilidad. Nuestro servicio permite resolver estas situaciones sin poner en riesgo a las personas que sufren o denuncian este tipo de abusos”.

La tasa de éxito de las denuncias realizadas por DenunciAnonima.com alcanza el 90 %. En la mayoría de los casos, las denuncias interpuestas por los usuarios han terminado con alguna inspección en la que se han detectado irregularidades, iniciando el correspondiente procedimiento sancionador. En ocasiones incluso se consigue la demolición de construcciones ilegales.

Acerca de DenunciAnonima.com
Detrás de este proyecto hay profesionales con gran experiencia en el mundo digital, legal y empresarial. Querían buscar una solución que garantice la resolución de situaciones injustas o delictivas sin poner a las personas que las sufren o las denuncian en riesgo de sufrir consecuencias. Así nació DenunciAnonima.com, una herramienta segura y simple para realizar todo tipo de denuncias, con las máximas garantías y preservando el anonimato.

Fuente Comunicae

Notificalectura 9

Japón se prepara para celebrar el Día del Niño el 5 de mayo

0

/COMUNICAE/

1620124492 Fni Ojaponesopt

Conocido como Kodomo no Hi, esta emotiva festividad japonesa desea la buena salud de niños y jóvenes y su imagen más característica son las decoraciones en forma de carpa. Estas «banderas», denominadas koinobori, se ven en las casas, postes y otros espacios públicos de todo el país, especialmente en las zonas rurales donde suelen colocarse sobre los ríos. Una representación muy visual, en especial cuando el viento mueve los koinobori, emulando la fuerza y coraje de las carpas salvajes que nadan río arriba

Japón se prepara para celebrar la tercera de sus cinco festividades estacionales denominadas gosekku: el Kodomo no Hi, el día del niño. Esta fiesta nacional, que tiene lugar cada año el 5 de mayo, es un festejo para los niños y jóvenes del país en el que se desea su buena salud.

Durante los días previos a esta celebración, Japón se engalana con los koinobori. Un tipo de decoración en forma de carpas coloridas que inunda las calles de todo el país, especialmente las de las zonas rurales. Algunos ejemplos de celebraciones especialmente bonitas son en prefectura la Gunma, el Kanna Koinobori Matsuri; en Ibaraki (Ryujinkyo Koinobori Matsuri), en Gifu (Aikawa Koinobori) en Tokushima (Koinobori Hikyo Obokekyo) y en Kumamoto (Tsuetate Onsen Koinobori Matsuri) entre otras.

Estas “banderas” en forma de koi (carpas) son la imagen más característica de la festividad. Pueden verse colgadas de mástiles: en la parte más alta se encuentra una carpa de color negro, que simboliza al padre (magoi), justo debajo una más pequeña de color rojo, en representación de la madre (higoi) y después, otras de diferente color en menor tamaño por cada hijo de la familia. La brisa de la primavera hará que estas decoraciones se muevan emulando la fuerza y coraje de las carpas salvajes que nadan río arriba, una fuerza y salud que se desea a los niños en su futuro. Además, en lugares públicos se exhiben muñecos (gogatsu ningyo), representativos de los héroes y guerreros japoneses que representan el crecimiento fuerte, y las casas particulares se decoran con kabuto (cascos samurái), que buscan propiciar la protección de los niños.

La gastronomía típica de este día se compone por dos platos hechos a base de arroz que, además de comerse se llevan como ofrenda a los santuarios sintoístas: los chimaki, arroz cocido envuelto en hojas de bambú que por su fuerte aroma, tradicionalmente se cree que aleja los males de los nichos; y los kashiwa-mochi, pastelitos de arroz rellenos de judías rojas dulces y envueltos en hojas de roble. Una característica insólita del kashiwa (roble) es que no se le caen las hojas hasta que salen las nuevas, por ello, se cree que es un símbolo de la prosperidad de los descendientes y la continuación de los linajes familiares. En cuanto a la bebida, en algunas zonas es común beber licor de iris (lirio). El lirio, por su forma alargada se relaciona con las espadas de los guerreros y se asocia con la fortaleza y la victoria. Así, también es muy habitual en esta festividad los denominados shobu-yu, o baños de iris o lirio, donde se echa en el agua esta planta antes de sumergirse en ella.

Otra de las celebraciones que se realizan con motivo del Día del Niño es el Festival Nakizumo. Con más de 400 años de antigüedad, este festival se celebra en varios templos y santuarios en esta temporada y en él dos luchadores de sumo sujetan en brazos a dos bebés y, mediante gritos o muecas, tienen que conseguir que lloren. El que primero lo haga se declara ganador. El motivo de esta tradición es el proverbio japonés que afirma que «el niño que llora, crece».

Sobre JNTO

La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) es un organismo administrativo independiente del gobierno japonés cuya función es la promoción de Japón como destino turístico. En 2019 viajaron a Japón un total de 130.243 turistas españoles, (+9,5% con respecto al año anterior). Tras la apertura de la primera delegación en España en marzo de 2017, la JNTO dispone de 22 oficinas en todo el mundo y está vinculada además a la Agencia de Turismo de Japón del Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo. La oficina de Madrid tiene competencias para la promoción turística de Japón en España y Portugal, y entre sus funciones se encuentra la asistencia a los profesionales del sector turístico en la promoción y el desarrollo de nuevos destinos e itinerarios o la participación en ferias y encuentros turísticos profesionales. Aparte, se encarga de ofrecer información y material a los turistas que deseen o vayan a viajar al país, colaborar y proporcionar información sobre Japón a los medios de comunicación y periodistas, promocionar el país como destino MICE y la realización de estudios del turismo emisor español hacia Japón.

Más información en: https://www.japan.travel/es/es/

Fuente Comunicae

Notificalectura 8

La AEDEEC concede el Premio Nacional de Jurisprudencia y Legislación Alfonso X El Sabio 2021

0

/COMUNICAE/

1620126474 Foto Grupo

La Asociación Europea de Economía y Competitividad celebró este pasado viernes, 30 de abril, la entrega de la primera edición del PREMIO NACIONAL DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN ALFONSO X EL SABIO A LOS MEJORES ABOGADOS DEL 2021 en el transcurso de una cena de gala en el Hotel Westin Palace de Madrid

El acto, conducido por los periodistas Ana García Lozano y Santi Acosta, tuvo como escenario el reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por los distintos premiados.

La velada comenzaba con el Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España y Académico Correspondiente de las Reales Academias de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura y España.

La gala de premiación continuó con el nombramiento de D. Arturo de las Heras García -Presidente del Club Financiero Génova y Presidente del Grupo Educativo CEF -UDIMA, como Consejero de Honor de la Asociación Europea de Economía y Competitividad.

El siguiente premio lo recibe el Señor D. Antonio José García Cabrera, Presidente Ejecutivo de la Firma Lemat Abogados y Consultores, firma creada en Granada en el año 1986.

El Señor D. Jorge Albertini sube al escenario en representación del Despacho Internacional de Abogados Albertini, considerado en la actualidad como uno de los despachos más prestigiosos.

El siguiente reconocimiento va dirigido al Señor D. Alberto García Cebrián, letrado especializado en derecho de familia, colegiado del ICAM. Premio Nacional de Ley en Derecho de Familia 2020, es referente en el sector por impulsar la democratización y normalización del derecho al divorcio.

Sube al escenario el Señor D. Basilio Ramírez Pascual, asesor y consultor tributario con más de 30 años de experiencia. Creador de Arnaut Efo. En la actualidad trabaja como Experto Contable Acreditado.

El siguiente galardón lo recibe la Señora Dña Eva María Hernández Ramos, Premio Nacional De Ley Derecho Marítimo 2020, es la primera mujer maestra de cargas en España. Es una abogada formada en Derecho Internacional, Transporte y Tecnología.

El Señor D. Ricardo Ibañez Castresana, es un jurista que cuenta con varias publicaciones y una amplia experiencia como docente y profesional. Fundador del bufete “Iurisvox”, Actualmente, es jurista colaborador con varias organizaciones de consumidores y miembro del Tribunal Arbitral de Comercio de Vizcaya.

El siguiente galardón de la noche lo recibe la Señora Doña Raquel Ginés Joven, por sus 15 años de experiencia ejerciendo en Derecho de Familia y Derecho Penal. Su máxima expresión de profesionalidad abarca su compromiso por acercar el derecho a los ciudadanos..

Sube al escenario el Señor D. Rafael Revelles. Es abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Granada. Fundador de Rafael Revelles Abogados, cuenta con un equipo de más de dieciocho Catedráticos, Abogados, opositores a Jueces, Notarías o Inspección.

El siguiente premio lo recibe el Señor D. José Luis Vegas González, abogado ejerciente y socio fundador de Vegas Legal”, es consultor sobre desarrollo de negocios y empresario. Apuesta clara por un trabajo multidisciplinar, y está certificado como Servicio Legal Integral con un certificado de Calidad.

El último premiado de la noche fue el Señor D. Diego Cobo, creador del despacho Cobo Serrano en el año 1993, creando el Área de Derecho Procesal, Área de Derecho Mercantil y Área de Derecho Administrativo. Posee la mención del WORLD BANK GROUP como despacho de referencia en España.

Fuente Comunicae

Notificalectura 7

Bybit lanza Minería en la Nube para democratizar la minería de Ethereum

0

/COMUNICAE/

El exchange de criptomonedas Bybit anunció que lanzará la Minería en la Nube de Bybit, un producto de «minería como servicio» (mining-as-a-service», MaaS) que le da a los usuarios acceso instantáneo a la minería de ether (ETH) por apenas $100

Democratizar y disminuir el riesgo en la minería de criptos
El implacable crecimiento de las criptomonedas en los últimos meses ha captado la atención del público general y ha impulsado una ola de interés en la minería de criptos, o en recibir tokens de criptomonedas por verificar bloques de transacciones.

Sin embargo, la rentabilidad de esta actividad se ve limitada por varios factores: la oferta y precio del sistema de computación, los costos de mantenimiento y operativos, las tarifas de electricidad que hacen que la minería de criptomonedas sea costosa y difícil.

Como la primera entrada del grupo de productos de ByFi de Bybit, la Minería en la Nube de Bybit apunta a ayudar a los usuarios a navegar la próspera y siempre cambiante industria al eliminar las barreras de entrada y asegurar una entrada sin inconvenientes a la minería y, por lo tanto, abriendo las puertas para a una mayor rentabilidad y menos riesgos. La Minería en la Nube de Bybit ofrece potencia de hashing, o tasa de hash, desde un centro de datos remoto con poder computacional compartido para minar ether. Los usuarios pueden comenzar con apenas $100 y sin tener que operar su propio hardware.

Entre y salga: alta visibilidad y rentabilidad
La Minería en la Nube de Bybit ofrece planes flexibles de 7, 21 y 42 días. Los usuarios pueden personalizar un plan de inversión a corto plazo para maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos por fluctuaciones de precio y actividades de mercado no previsibles a largo plazo. El servicio estará disponible instantáneamente al comprarlo, tendrá un 100% de disponibilidad y cualquier tiempo de inactividad estará cubierto por Bybit, lo que le permitirá a los usuarios minar con mayor confianza.

“Estamos muy contentos de presentar Minería en la Nube de Bybit, pienso que es una solución ideal para los usuarios interesados en la minería de criptos pero que no quieren enredarse en las complicaciones de operar y mantener el hardware” dijo Bill Xing, director de productos financieros en Bybit. “Con la Minería en la Nube de Bybit, todo lo que los usuarios tienen que hacer es comprar la cantidad de tasa de hash que quieren y sentarse a observar los ETH recolectados directamente ‘desde la nube’”.

Sobre Bybit
Bybit es un exchange de criptomonedas creado en marzo de 2018. La compañía provee servicios de comercio y minería, así como soporte de API para clientes particulares y profesionales en todo el mundo.

Para obtener más información, visite: https://www.bybit.com/

Para recibir todas las novedades, siga a Bybit en redes sociales: Twitter e Telegram.

Contact:

Mavis Wu
mavis.wu@hkstrategies.com
+852 2894 6356

Fuente Comunicae

Notificalectura 6

Stellantis y Engie crean Free2Move eSolutions

0

El nuevo grupo automovilístico Stellantis y la compañía energética Engie han presentado este martes su nueva empresa conjunta Free2Move eSolutions, destinada a apoyar y facilitar la transición a la movilidad eléctrica ofreciendo soluciones eléctricas innovadoras y a medida de los clientes.

Tal como han anunciado, tras el cierre de la operación llevado a cabo este lunes, se ha celebrado la primera reunión del consejo de administración de la empresa conjunta, formado por seis miembros y presidido por el consejero delegado de Engie, Carlalberto Guglielminotti.

Además, el consejero delegado de Free2Move eSolutions será Roberto Di Stefano, que a su vez es el responsable de Desarrollo de Redes y Movilidad Eléctrica en Europa y África de Stellantis.

Los demás miembros del consejo de administración son: Brigitte Courtehoux (consejera delegada de la marca Free2Move y miembro del comité ejecutivo global de Stellantis) y Davide Mele (director de operaciones adjunto para la Europa ampliada) de Stellantis; Luigi Michi (ex director de Estrategia y Operaciones de Sistemas en Terna y vicepresidente ejecutivo de Enel) y Giovanni Ravina (director de Innovación), en representación de Engie EPS.

«Free2Move eSolutions es el punto de encuentro entre el dominio de la energía y el mundo de la automoción. De hecho, combina el conocimiento de Engie EPS, un actor mundial en microrredes y tecnología de almacenamiento de energía, con la experiencia de Stellantis, uno de los grupos líderes mundiales en automoción», ha reivindicado Guglielminotti.

En este sentido, ha subrayado que la misión de la empresa es desarrollar soluciones para transformar la experiencia de los conductores de coches eléctricos y hacer su vida más fácil y así impulsar la movilidad ‘cero emisiones’.

«Free2Move eSolutions no pretende ser un proveedor convencional, ni un mero vendedor de servicios relacionados con la movilidad. Su objetivo es más bien convertirse en algo más, acelerar la transición energética y convertirse en líder del sector. Un socio global que interactúa en estrecho contacto con los clientes, es decir, cualquier persona que utilice un vehículo eléctrico o electrificado para desplazarse», ha añadido Roberto Di Stefano.

Por ello, la nueva compañía ofrece una amplia variedad de actividades, proyectos y productos, como el easyWallbox, una solución de carga doméstica adecuada para uso privado o el eProWallbox, un dispositivo de carga inteligente, flexible y conectado que funciona con hasta 22 kilovatios (kW) y proporciona a los usuarios y gestores de flotas un control remoto a través de una plataforma digital.

Entre otros productos, ePublic es un cargador que se puede instalar al aire libre en lugares públicos o semipúblicos mientras que eFleet ofrece servicios de carga rápida para coches, autobuses y camiones eléctricos en un solo producto.

ePost CityWay es una solución patentada de carga rápida que aprovecha la infraestructura existente de tranvías para brindar cargas en entornos urbanos donde la transformación de la red y las obras viales son imposibles.

Free2Move eSolutions también ofrecerá cuotas fijas mensuales para recargar vehículos eléctricos en casa y en la carretera, con ofertas adaptadas a los hábitos de carga de los consumidores, que permiten el uso de energía 100 % sostenible y aprovechar las ventajas de las posibles ayudas estatales.

Aunque dependerá de la evolución que tengan las ventas de coches eléctricos en Europa, Free2Move eSolutions prevé que haya unos siete millones de cargadores en Europa para 2025 y aproximadamente unos 20 millones de unidades en 2030.

Cáritas llama a los gobernantes a impulsar una recuperación económica «justa y sostenible»

0

La Coordinadora Estatal de Comercio Justo, de la que forma parte Cáritas Española, hace un llamamiento a instituciones y representantes políticos para impulsar cambios hacia «un modelo económico y comercial global más justo y sostenible en la era post-COVID», con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, que se cebra este sábado 8 de mayo.

De esta forma, se unen a la declaración ‘Reconstruyamos con justicia’, emitida con motivo de la jornada por una alianza de entidades de todo el mundo, ante el «gran impacto» que ha tenido la pandemia en las personas más vulnerables, incluidos los pequeños productores y trabajadores.

En esta declaración se afirma que la pandemia ha tenido «efectos devastadores en los derechos humanos, entre otros, poniendo en peligro el derecho a la alimentación de las personas» y que «la pobreza y el hambre, a su vez, han aumentado el riesgo del trabajo forzoso e infantil y la deforestación».

«La crisis actual nos ha demostrado no sólo lo interdependientes que somos todos, sino también cómo la destrucción de la naturaleza, la deforestación y las crisis climática y sanitaria están interrelacionadas y comparten la explotación de las personas y del planeta como una causa común», afirman las entidades.

Por ello, para las organizaciones firmantes, «es esencial que los Gobiernos establezcan medidas de apoyo para garantizar que los pequeños productores y productoras, trabajadores y trabajadoras sean capaces de resistir a futuras crisis».

Según advierten, en los próximos años, «el cambio climático no hará sino agravar la vulnerabilidad y la desigualdad de millones de pequeños productores y trabajadores».

En este sentido, recomiendan asegurar que trabajadores y productores dispongan de equipos de protección personal y, mientras existan medidas de distanciamiento, «congelar» los impuestos a las empresas que producen necesidades básicas y garantizar precios accesibles para las necesidades básicas y para los insumos necesarios para la producción agrícola.

Asimismo, sugieren que los programas públicos de estímulo estén disponibles solo para las empresas que cumplan los ‘Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas’, las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

También aconsejan asegurar que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a una financiación «accesible y flexible», con condiciones preferenciales para el Comercio Justo y las empresas sociales.

Igualmente, piden poner en marcha políticas públicas de apoyo al Comercio Justo, a las empresas sociales, cooperativas y otros actores de la Economía Social y Solidaria, la agricultura ecológica y las prácticas agroecológicas. Además, proponen reformar los sistemas impositivos para incentivar el Comercio Justo.

Por otro lado, plantean adoptar una legislación que garantice que todas las empresas y sus proveedores respeten los derechos humanos, laborales y ambientales mediante la mejora de las prácticas de compra y comercialización.

Finalmente, animan a marcarse objetivos nacionales y regionales «ambiciosos» para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reducir «rápidamente» las emisiones de CO2 y garantizar el límite del aumento de la temperatura mundial a 1,5ºC, como se exige en el Acuerdo de París.

Junto a la Coordinadora Estatal, entre las entidades firmantes figuran la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), Fair Trade Advocacy Office, Fairtrade, Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (RIPESS), CIDSE (Together for the global justice), Act Alliance EU, The International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM-Organics International), Social Economy Europe, Wellbeing Economy Alliance e International Cooperatives Alliance.

36 TIENDAS DE COMERCIO JUSTO DE CÁRITAS

A pesar de las limitaciones impuestas por el confinamiento y las medidas sanitarias impuestas por la pandemia, la Red de Comercio Justo de Cáritas ha podido mantenerse activa durante el año 2020, a través del trabajo desarrollado por 28 Caritas Diocesanas, 36 tiendas abiertas en toda España y 72 puntos de venta o información.

La actividad de esta red, que se sostiene gracias al compromiso de 542 personas voluntarias y 27 contratadas, arroja un saldo económico de 403.897 euros en ventas de artesanía, alimentación, cosmética y otros productos. A esta se añade otra partida de 464.692 euros en recursos invertidos en compra de productos y acciones de Comercio Justo.

Canarias suma cuatro días sin fallecidos y registra 144 nuevos casos

0

Canarias ha registrado 144 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 53.103 en el archipiélago, al tiempo que el número de fallecidos se mantiene en 729 óbitos, después de que las islas sumen cuatro días sin tener que lamentar ninguna muerte por coronavirus, según los datos que la Consejería de Sanidad del Ejecutivo autonómico avanza diariamente pasadas las 14.00 horas.

Así, del total de casos 3.370 se encuentran activos (-112), de los cuales 73 están ingresados en UCI, 260 permanecen hospitalizados (-1) y 3.037 están en su domicilio (-111). Además, 49.004 personas ya han superado la enfermedad en las islas tras recibir el alta 256 en las últimas horas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias continúa a la baja hasta 44,35 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 97,34 casos por 100.000 habitantes. Hasta hoy se han realizado un total de 1.061.135 pruebas PCR en las islas, de las que 56.576 han dado positivo, lo que representa el 5,33 por ciento del total.

Por islas, Tenerife suma 88 nuevos contagios con un total de 22.963 casos acumulados, de los que 2.239 están activos epidemiológicamente (-75), 406 han fallecido y 20.318 han superado la enfermedad; mientras Gran Canaria cuenta con 21.774 casos acumulados (+47), de los que 930 están activos (-13), 251 han perecido y 20.593 recibieron el alta.

Lanzarote, por su parte, acumula 4.982 (+8), de los que 120 son activos epidemiológicamente (+5), 48 han muerto y 4.814 recibieron el alta; Fuerteventura tiene 2.261 casos acumulados, de los que 30 están activos (-27), 13 fallecieron y 2.218 han superado la enfermedad.

La Palma, por su parte, suma un caso y cuenta con 532 acumulados, de los que 33 casos están activos, seis han muerto y 493 superaron la enfermedad; El Hierro se mantiene con 362 casos, de los que 17 están activos (-2), cuatro perecieron y 339 han recibido el alta. La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados se mantienen en 228, de los que hay un activo, una persona ha fallecido y 226 superaron el virus.

Asturias podrá abrir el interior de locales para cenas, hasta las 1:00 horas

0

Los establecimientos hosteleros asturianos podrán volver a servir cenas en su interior a partir de este miércoles. Si bien habrá en unos días en los que el horario de cierre estará limitado hasta las 23.00 horas, una vez que decaiga el estado de alarma, el próximo domingo 9 de mayo, el horario de cierre será hasta la una de la madrugada.

Además, las autoridades sanitarias asturianas permitirán que pueda haber un máximo de seis comensales en el interior de los establecimientos. Seguirá la prohibición de servir en la barra.

Se trata de medidas que «suavizan» las actuales restricciones para frenar los contagios de COVID-19 y que comenzarán a activarse a partir de este jueves 6 de mayo. Los establecimientos de ocio nocturno permanecerán cerrados.

Han sido avanzadas en una rueda de prensa por el presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, el consejero de Salud, Pablo Fernández, y el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño.

En cuanto a las novedades, en establecimientos con más de 300 metros cuadrados, el aforo se amplía hasta el 70% de la capacidad total, la misma limitación que deberán cumplir los negocios ubicados en centros y parques comerciales, donde se permitirá la colocación de hinchables de divertimento. Además, en zonas comunes se permite la mitad del aforo, siempre y cuando no haya grupos de más de 6 personas.

Además, las visitas guiadas a museos, salas de exposiciones, galerías de arte, centros de creación y artes visuales, monumentos, cuevas y yacimientos arqueológicos se podrán realizar en grupos de hasta 15 personas en interiores y de 30 en exteriores.

En cuanto a los centros sociales de mayores, se permiten las actividades en interior con un aforo máximo del 50% de la capacidad total.

Las conferencia y congresos podrán tener un aforo de hasta 300 personas, siempre en butaca preasignada y con medidas de seguridad, incluida la distancia interpersonal.

Respecto al ocio nocturno, permanecerá suspendida la actividad en discotecas, salas de baile, tablaos flamencos, locales con música amplificada, salas de conciertos o parques de atracciones.

EVENTOS MULTITUDINARIOS

Preguntados sobre lo que iba a ocurrir a partir de ahora en lo que se refiere a los eventos multitudinarios, los responsables sanitarios asturianos han dicho que están a la espera del criterio que se adopte a nivel nacional, en el marco del Ministerio de Sanidad.

No habrá tampoco novedades en cuanto al uso de la mascarilla y su obligación, dado que no existe ninguna recomendación en ese sentido a nivel estatal.

SIN CIERRES PERIMETRALES

El fin del estado de alarma este domingo también implicará el fin de los cierres perimetrales. También decaerán las prohibiciones que tocaban el derecho de reunión. «Tendrían que darse unos datos absolutamente incontrolados para activar el cierre perimetral o el toque de queda», ha dicho Barbón.

La nueva situación jurídica, en un contexto donde determinados derechos fundamentales no pueden vulnerarse, ha llevado al Gobierno asturiano a diseñar un nuevo sistema en el que ya no será posible cerrar concejos, pero sí actuar en determinados puntos más concretos con elevada incidencia, como barrios o localidades. Si es necesario el aval judicial, lo pedirán al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), han dicho.

El sistema se basa en el modelo que venía aplicando Asturias y que se imponía por municipios. Tras el domingo, sin estado de alarma, será más concreto. Los municipios de más de 10.000 habitantes tendrán la ‘etiqueta’ de riesgo extremo (4+) si están tres días consecutivos con una incidencia de más de 325 casos a 14 días por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a los de menos de 10.000 habitantes pasarán a estar en esa situación en base a determinados indicadores de transmisión, velocidad y tendencia de contagios, así como trazabilidad. Los técnicos realizarán una evaluación individualizada para aplicar las medidas que consideren necesarias.

Esta semana comienza el juicio de Apple contra Epic Games

0

Esta semana tiene lugar el juicio que enfrenta a Apple y al creador de Fortnite, Epic Games, que denuncia que el fabricante del IPhone ejerce prácticas de monopolio en su plataforma oficial de aplicaciones, la App Store.

Esta batalla legal comenzó después de la introducción por Epic Games de un sistema de pagos alternativo al de la App Store, en el que Apple no obtenía comisiones. Esto ocasionó que Apple borrase todas sus apps de su plataforma, incluido el videojuego Fortnite para iOS.

Apple, que en el juicio de esta semana estará representada por altos cargos como su CEO, Tim Cook, su director de marketing, Phil Schiller, y su vicepresidente senior de ingeniería de software, Craig Federighi, sostiene que los desarrolladores de iOS tienen un «tremendo acceso» a la propiedad intelectual de Apple, como sostiene el documento previo presentado, que recoge ‘The Verge’.

Este acceso se centra especialmente en las herramientas de Apple para desarrolladores de aplicaciones, o API, entre las que se encuentran StoreKit, ResearchKit, GameplayKit, SpriteteKit, CareKit, ARKit, HomeKit, CoreML y el lenguaje de programación Switf, entre otros.

Apple ha defendido también que su prácticas en la App Store protegen la seguridad de los usuarios, que solo el 1,72 por ciento del ‘malware’ existente afecta a iOS, y que su diseño bloquea los pagos de terceros por el mismo motivo.

En cuanto a Fortnite, la compañía estadounidense asegura que el modelo ‘freemium’ -gratis con pagos por contenido interno- de la App Store ha permitido el éxito del videojuego de Epic Games, y que el estudio intentó rebajar las comisiones de la App Store pero no de la Microsoft Store para PC y Xbox.

Apple mantiene que Epic Games no puede probar ninguna conducta en contra de la competencia de mercado, ya que los ingresos para desarrolladores han aumentado hasta llegar cerca de los 3.000 millones de dólares en 2019 y las comisiones de la plataforma han bajado -hasta el 15 por ciento en las apps en su primer millón de dólares de recaudación, y luego pasa al 30 por ciento.

Los propietarios de iPhones no están atrapados en este ecosistema, según la empresa, ya que el porcentaje de usuarios cada trimestre que compra otros móviles oscila entre el 12 y el 26 por ciento en los últimos periodos.

ARGUMENTOS DE EPIC GAMES

Los argumentos de Epic Games están centrados en que las prácticas de Apple van en contra de la competencia y el estudio defiende que, desde la formación del ecosistema iOS en 2007, los servicios de Apple, como es el caso e iMessage, están diseñados para «encerrar a los usuarios» en la plataforma.

Frente a los datos de Apple, Epic hace referencia a una encuesta de Rossi que recoge que solo el 1,3 por ciento de los usuarios de iPhones deciden cambiarse, mientras que el 80,6 por ciento opta por seguir usándolos.

Utilizando la metáfora de un jardín rodeado por muros, Epic ha adjuntado varios correos electrónicos de ejecutivos de Apple que apoyan esta versión, incluyendo uno de su fundador, Steve Jobs, en el que animaba a «limitar» el acceso de otros desarrolladores a la app de contactos de iOS.

Epic Games ha asegurado que Apple podría replicar en iOS los sistemas de protección de su sistema operativo para ordenadores MacOS, que no requiere de las mismas revisiones. Epic también recoge críticas negativas de usuarios frente a supuestas apps de estafas presentes en la App Store.

Además, defiende que ejecutivos como Jobs aseguraban al principio que no esperaban hacer de la App Store un «gran generador de beneficios», como crítica frente a las comisiones actuales que considera elevadas.

A pesar de que Apple asegura que trata igual a todos los desarrolladores, la postura de Epic Games sostiene que aplicaciones como Hulu han tenido un trato privilegiado en las comisiones de manera arbitraria.

Asimismo, un correo de Craig Federighi reconoce que la compañía no esperaba que sus comisiones del 30 por ciento se mantuvieran para siempre, y animaba a bajarlo al 25 o 20 por ciento allá por el año 2011.

El estudio también ha sostenido la seguridad de su plataforma propia de videojuegos, la Epic Games Store, al mismo tiempo que ha defendido su sistema de pagos alternativos usando como metáfora una gasolinera.

Urkullu a Revilla: El País Vasco mantendrá el cierre perimetral a partir del 9 de mayo

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha trasladado al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla (PRC), que el País Vasco va a mantener el cierre perimetral a partir del 9 de mayo, lo que se prevé hacer a través de un decreto.

Sin embargo, el presidente cántabro «no sabe» si dicho decreto tendrá ante los tribunales, «suficiente entidad», para impedir la movilidad de las personas, que es, según ha señalado, «una de las esencias de la democracia». «Lo tendrá consultado», ha aseverado.

Así lo ha anunciado el propio Revilla en una comparecencia este martes, en la que ha insistido en que Cantabria va a abrir tras el 9 de mayo, algo que «cree» que van a hacer otros territorios, como Asturias o Castilla y León, pero no el País Vasco porque la situación de la pandemia «allí es muy, muy preocupante».

Revilla ha recordado que, a diferencia del País Vasco, Cantabria no tiene esa posibilidad de decreto. Por ello, el Gobierno de Cantabria consultará al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma antes de aplicar cualquier restricción que a partir del levantamiento del estado de alarma el 9 de mayo suponga una restricción de los derechos fundamentales, como podría ser el toque de queda.

«Si la situación se pusiese muy grave, muy grave, y eso lo tienen que decidir Sanidad, cualquier decisión que vaya a tomar Cantabria tiene que pasar previamente por la consulta al Tribunal Superior de Justicia de la región. No podemos tomar una iniciativa, a expensas de que luego la aprueben o la rechacen», ha afirmado Revilla al ser cuestionado este martes por la posibilidad de adoptar medidas restrictivas una vez expire el estado de alarma, tras el que Cantabria quedará desconfinada.

De esa manera, se consultará con el TSJC si las medidas que se pudieran adoptar «si fuera necesario» tienen respaldo judicial. «Si lo tiene se aplicaría y si no lo tiene no se aplica», ha señalado.

Pese a todo, Revilla ha indicado que, en este momento, en Cantabria no se trabaja en ese tema. Sin embargo, ha indicado que si Sanidad propone mantener el toque de queda a partir del 9 de mayo, el Gobierno haría dicha consulta al tribunal.

CASACIÓN ANTE EL SUPREMO

Por otra parte, ha sido cuestionado acerca de la aprobación este martes por parte del Gobierno central de un decreto para regular la nueva fase que se abrirá el 9 de mayo tras el fin del estado de alarma que, entre otras cosas, va a permitir a las comunidades autónomas recurrir ante el Tribunal Supremo las decisiones que adopten los Tribunales Superiores de Justicia sobre las restricciones que aprueben para seguir luchando contra la pandemia.

Sin embargo, Revilla cree que esto «no soluciona el tema» por el problema de los plazos. «Para cuando el Supremo en un tema de casación pueda dar o quitar razones, espero que lo de la pandemia sea un recuerdo porque todos sabemos cómo está el tema judicial. Lo que actúa con rapidez son los tribunales superiores de justicia», ha afirmado.

Por tanto, Revilla cree que el peso de estas decisiones «va a descargar» en los tribunales superiores de justicia de cada comunidad autónoma, quienes, según ha recordado, no siempre han tomado decisiones unánimes.

Galicia pedirá al Estado cambiar su ley orgánica de salud

0

El pleno del Parlamento de Galicia aprobará la semana que viene una proposición no de ley urgente en la que insta al Gobierno central a adecuar la Ley Orgánica de Salud Pública a la gestión de las situaciones de pandemia, mientras que la propia Cámara autonómica ya ha acordado iniciar la defensa jurídica de su propia normativa, recurrida ante el Tribunal Constitucional en su artículo 38.2, el cual está suspendido.

Concretamente, en la iniciativa no legislativa se pide al Estado que proceda a «una adecuación de la legislación orgánica en materia de salud pública que le aporte mayor detalle y concreción» con el fin de «proporcionar a las autoridades competentes el mejor marco jurídico posible» para afrontar las presentes y futuras situaciones de riesgo «grave» para la salud pública.

Así, los populares, que llevarán esta iniciativa a pleno, la cual saldrá adelante, al menos, con los votos de esta formación, se apoyan en que el propio Gobierno había comprometido a realizar una reforma y así lo recomendó también la comisión de reconstrucción social y económica creada en el Congreso. En este sentido, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, también ha constatado que el informe del Consejo de Estado, a propósito del recurso contra la ley gallega, ya sugería al Gobierno central la necesidad de adecuar la ley orgánica estatal.

Además, la proposición no de ley que será aprobada reclama al Gobierno central que «mientras no concluya ese comprometido proceso de actualización y desarrollo de la legislación orgánica en materia de salud pública, desista» de solicitar la suspensión de la normativa legal aprobada por los distintos órganos legislativos autonómicos.

«Volvemos a demandar el paraguas jurídico que están demandado ya otras comunidades», ha explicado Puy en la rueda de prensa posterior a la junta de portavoces, en la que ha reclamado que se «reconsidere» la decisión de no tramitar una ley orgánica.

El portavoz del PPdeG ha indicado que ahora la gestión implica pedir permiso a los tribunales de justicia si hay que adoptar medidas como la limitación de movimientos. Precisamente, el Gobierno central viene de anunciar una modificación al respecto que implica la posibilidad de recurrir en casación ante el Tribunal Supremo en el caso de que los tribunales superiores de justicia autonómicos tumben decisiones de los ejecutivos.

Sobre la base de esta información (recibida en el momento de la rueda de prensa), el diputado popular ha indicado que esto supone una modificación en el proceso que ya se hizo en su momento, puesto que los tribunales de primera instancia tampoco daban respuestas iguales ante la situación de la pandemia. A juicio de Puy, recurrir a la justicia «no arregla, sino alarga» los procesos de gestión.

Así, ha sido contundente ante la necesidad de que una persona que esté contagiada de un virus como el SARS-COV-2 pueda ver limitados sus derechos de movilidad como «ir al trabajo» o a «reuniones». «¿Es preciso sí o no?», ha planteado, para seguidamente contestar que sí y que de eso se trata la defensa de una ley.

Puy entiende que todavía hay «margen» para lograr un acuerdo interpretativo entre los gobiernos central y autonómico, que están en pleno debate jurídico en la comisión bilateral, el cual evitaría tener que recurrir a una reforma de la legislación gallega que, tal y como recordó, no fue enmendada por los letrados del Parlamento de Galicia.

De hecho, fuentes parlamentarias han confirmado que la Cámara gallega ya inició el proceso de elaboración de alegaciones para la defensa jurídica de esta normativa, previo acuerdo de la Mesa del Parlamento y tras comunicar a los grupos el recurso de inconstitucionalidad.

MODIFICAR LA LEY

Preguntada al respecto en su rueda de prensa, la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha insistido en que la normativa aprobada en el Parlamento de Galicia en febrero es una «chapuza legal». Para los nacionalistas, como ya manifestaron en los debates pasados, tenía que haberse optado por «reforzar la sanidad pública» y «no» por tratar «un virus como si fuese una cuestión de orden público».

La diputada nacionalista ha reclamado que el Gobierno dote a las comunidades «de más herramientas» para que puedan «adoptar las medidas que sean necesarias» para la gestión de la pandemia.

En su intervención, el viceportavoz del Grupo Socialista, Pablo Arangüena, ha insistido en que el Consejo de Estado «avala» la presentación del recurso de inconstitucionalidad ante el TC y ha defendido que la solución pasa por «modificar» la normativa, la cual «restringe derechos fundamentales, cosa que es contraria a la estructura legislativa del Estado».

«No se pueden hacer diferencias entre comunidades», ha aseverado el dirigente socialista, quien ha incidido en que la Xunta «se equivocó» con una «ley que no respeta el sistema constitucional». «La Xunta tiene que rectificar; es lo que tiene que hacer», ha insistido, en el sentido de que la solución pasa por una modificación del texto, para que el Gobierno «retire» el recurso en el TC.

FIN DEL ESTADO DE ALARMA

En cuanto a las medidas que se deben adoptar, Olalla Rodil pidió «prudencia», porque «la situación es menos mala que en otros momentos recientes» pero puede empeorar. Lo que ha reclamado es que las comunidades «tengan toda la capacidad de decisión y todas las competencias» para afrontar la crisis sanitaria, las cuales en todo caso no ha precisado, y espera a que se conozca el marco legal que quedará vigente.

«Prudencia, manteniendo todas las medidas para que no vaya a peor», ha dicho, apelando a que con «levantar un poco el pie» la situación puede variar. «Por eso, responsabilidad para los gobiernos y para todos nosotros y seguir acelerando el proceso de vacunación».

Sobre el fin del estado de alarma, el diputado socialista ha defendido la postura del Gobierno central, matizando que su retirada no implica «descartar» que «se retome» más adelante o en alguna comunidad que tenga «un problema específico» con la expansión del virus y pueda «solicitar la reactivación».

Así, ha convenido que las comunidades «tienen medios» para gestionar la pandemia y ha apelado a la «responsabilidad» de los socialistas gallegos para apoyar y «asumir» todas las medidas que se decidan en Galicia con «el aval del comité clínico» que asesora a la Xunta. «Eso es lo que vamos a seguir haciendo», ha dicho el viceportavoz del PSdeG, quien ha rechazado «sustituir» al comité clínico.

«Las medidas que adopte la Xunta con el aval del comité clínico van a ser las que tengan el aval del PSdeG. No hicimos oposición con la pandemia», ha aseverado Arangüena, quien ha reprochado que ha sido una postura «diferente» a la que hizo el PP con el Gobierno central.

Por su parte, el popular Pedro Puy ha destacado el «momento crucial» en la evolución de la pandemia, con un proceso de vacunación que se está «acelerando» y con el que se observa que «la vacuna está demostrando la capacidad para evitar contagios y muertes», de forma «clara y evidente». Eso sí, mientras es preciso seguir con «cuidado y precaución» y hacer un uso de las libertades y derechos con «responsabilidad» y «protegiendo a todos, la economía, el empleo y que no haya contagios.

Sobre el levantamiento del estado de alarma, Puy ha insistido en la necesidad de una legislación y ha observado que la incidencia en Galicia ha aumentado con los movimientos entre comunidades. Así, ha dicho que se «sentiría más tranquilo» si Galicia siguiese contando con un marco legal que le permitiese seguir manteniendo decisiones que se «adoptaron en el pasado y funcionaron».

Deutsche Bank realizará este año un ajuste de oficinas y empleados en España

0

La filial española de Deutsche Bank ejecutará este año un proceso de reestructuración que implicará el cierre de algunas oficinas y una reducción de plantilla, cuyo coste estimado asciende a 30 millones de euros.

En un comunicado interno, el banco ha informado de que a finales de junio concentrará varias oficinas próximas entre sí, ubicadas en capitales de provincia, y ajustará su presencia en determinados mercados con el cierre de siete oficinas.

Deutsche Bank España también ha informado a sus trabajadores de que el ajuste tendrá un reducido impacto en clientes y empleados.

Según revela el informe financiero del segundo semestre de 2020, este plan de reestructuración fue aprobado por los administradores del banco el pasado mes de noviembre, se enmarca en el proceso de transformación de la entidad para enfocarse en los segmentos estratégicos y contempla, entre otras cuestiones, «el cierre de oficinas y una reducción del número de empleados».

El coste estimado del plan de reestructuración, que se ejecutará en 2021, asciende a 30 millones de euros, de los que al cierre del ejercicio se habían satisfecho 12,49 millones, según reflejan las cuentas anuales.

Deutsche Bank fusionó en junio de 2020 las unidades de Wealth Management y Private & Commercial Bank International, creando así la nueva división IPB Internacional, que da servicio a los clientes particulares, banca privada, grandes patrimonios y empresas.

Tras la fusión, se aprobó un plan estratégico enfocado en aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, al ser el único gran banco internacional con una red de oficinas en España, y en construir un modelo de distribución híbrido que combine las capacidades de asesoramiento personalizado con la demanda de los clientes de atención digital y remota.

«Seguiremos siendo un banco cuya base es la relación cliente-gestor, por lo que tendremos oficinas más grandes y enfocadas al asesoramiento y aumentamos la transaccionalidad por Internet, lo que conlleva, entre otras cuestiones, el cierre de oficinas y algunas indemnizaciones«, indicaron fuentes de Deutsche Bank.

Desde la entidad aseguran que Deutsche Bank sigue apostando por su crecimiento en España y recuerdan que han anunciado la contratación de medio centenar de personas para IT y la contratación de 25 banqueros para el área de Wealth Management.

Deutsche Bank Sociedad Anónima Española registró pérdidas de 4,78 millones de euros en 2020, frente a las ganancias de 20,48 millones que obtuvo en el ejercicio precedente.

A 31 de diciembre, la entidad tenía en España 2.259 empleados, 42 menos que un año antes, y 168 oficinas para particulares, 4 menos que un año antes, la mayoría de ellas en Cataluña, Madrid, Valencia y Andalucía.

El Festival Grec 2021 programa un centenar de propuestas

0

El Festival Grec 2021 programará cerca de un centenar de espectáculos en 37 espacios de la ciudad de Barcelona en una edición más extensa en días y espacios, y aspira a abrir con el 70% del aforo, aunque pone a la venta el 50% con la intención de aumentar la cifra antes del inicio del festival.

Así lo ha explicado el director del festival, Cesc Casadesús, este martes en la rueda de prensa de presentación en el mismo Teatre Grec de Barcelona, acompañado por la alcaldesa, Ada Colau, y el teniente de Cultura del Ayuntamiento, Joan Subirats, para un festival que tendrá lugar del 27 de junio al 31 de julio, pero que reprogramará espectáculos previstos la anterior edición a partir del 10 de junio.

Esta edición «optimista, potente y a la altura de los mejores Grecs» ofrecerá un total de 38 espectáculos de teatro, 22 de música, 16 de escena híbrida, 14 de danza, 6 de circo y 2 de cine.

Mantendrá la centralidad en el Teatre Grec de Montjuic y pondrá el acento en el diálogo entre los creadores locales y artistas internacionales que se han inspirado y han creado desde Barcelona.

‘CARRER ROBADORS’, OBRA INAUGURAL

El Grec de este año, que fija su atención en la África barcelonesa, dará inicio con la adaptación teatral de la novela ‘Carrer Robadors’ de Mathias Enard, una obra dirigida por Julio Enrique y que cuenta con un reparto de actores jóvenes que muestran la diversidad cultural árabe, catalana y castellana que acoge la ciudad.

Esta edición recuperará una decena de espectáculos programados en el Festival Grec 2020 que fueron cancelados por la pandemia, como ‘La casa de los espíritus’ dirigida por Carme Portaceli; ‘Pedro Páramo’ de Mario Gas; ‘La gavina’, de Àlex Rigola; ‘L’habitació blanca’, con texto de Josep Maria Miró y dirección de Lautaro Perotti, o la nueva creación del artista griego Dimitris Papaioannou, ahora de gira internacional.

También pasará por el festival la cantante cubana Omara Portuondo, el único concierto anulado de la anterior edición, junto a otros «artistas de lujo que nunca habían participado en el Grec», como Sopa de Cabra y Love of Lesbian; serán estos últimos los encargados de clausurar el festival.

GREC CIUTAT

Ademas, la cuarta edición del Grec Ciutat ofrecerá propuestas en museos y equipamientos públicos de la ciudad donde uno de los «platos fuertes» es la propuesta performativa del artista Rimini Protokoll en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) junto a otras intervenciones que tendrán lugar en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba), entre otros espacios.

La programación incluye ocho tipos de actividades paralelas con más de 26 propuestas para promover la «reflexión», como un ciclo de debates sobre creación, colonización y racismo, a cargo de Tània Adam, o programas radiofónicos sobre música africana joven producida desde la capital catalana.

APUESTA INTERNACIONAL

Aunque esta edición está marcada por las restricciones derivadas de la pandemia del Covid-19, el Grec no ha renunciado a la presencia de creación internacional, por lo que acogerá 28 propuestas internacionales procedentes del continente africano y de Europa de la mano de Peter Brook, Brett Bailey, Fatoumata Diawara, Serge Aimé Coulibaly, Gregory Maqoma, Germaine Acogny y Groupe Acrobatique de Tanger, entre otros.

La participación de compañías internacionales procedentes de variedad de países como Sudáfrica, Nigeria, Burkina Faso, Marruecos o Benin supone una «apertura de esperanza» para Casadesús, que asegura que no valora la posibilidad de que haya cancelaciones de última hora por restricciones por la pandemia.

«HORIZONTE DE ESPERANZA»

Por su parte, Colau ha defendido que la celebración del Grec es una apuesta por la creatividad y por el empoderamiento colectivo que se convierte «en un altavoz para enviar el mensaje al mundo que la cultura es un derecho y un bien esencial imprescindible para la vida de los ciudadanos».

Ha celebrado que esta edición apueste por descentralización en la ciudad y «cree nuevas centralidades en las salas de Barcelona, espacios en peligro por la pandemia», y ha puesto de relieve que 54 de los 98 espectáculos programados son dirigidos por mujeres.

Subirats ha recordado que esta edición, que cuenta con una dotación de 3,3 millones de euros, pretende dar apoyo al sector teatral y al tejido local de la ciudad, además de recuperar la esencia del festival: «Si el año anterior fue un elemento de resistencia, este es un Grec con más espectáculos en más lugares de la ciudad y un horizonte de esperanza».

Germán Caballero retrata la perseverancia de refugiados palestinos de Líbano

0

Los cielos de Shatifa o Burj el Barajneh están cubiertos de cables enmarañados que se extienden de foto a foto en la exposición de Germán Caballero ‘El temps suspés’, donde el fotoperiodista valenciano inmortaliza la perseverancia y la precariedad de las personas que viven en los campos de refugiados palestinos del Líbano. La muestra estará en la Nau hasta el 3 de septiembre.

De otros cables más rectos penden en mitad de la Sala Oberta los retratos de doce refugiadas y refugiados, que presiden una muestra que Caballero tilda de «triste», pero en la que se aprecian trazas de optimismo. Las imágenes reflejan la resiliencia de quienes desde la Nakba, en 1948, habitan un país vecino a la espera de poder retornar a la tierra de la que fueron expulsados.

Este «tiempo suspendido» de los campos de refugiados integrados en las principales ciudades libanesas deja ver la precariedad en sus diferentes manifestaciones, pero también destaca la potencia de las redes vecinales y la «riqueza moral» de los habitantes, tal como destaca Caballero.

El fotoperiodista ha destacado a quienes le han acompañado en este proyecto: la periodista y refugiada palestina Rayan Sukkar, que le permitió evitar ofrecer una visión «colonial» en el reportaje y gracias a quién se pudo «acercar a la realidad» de los campos; el profesor de Historia Contemporánea y comisario de la muestra Jorge Ramos, que ha elaborado mapas de procedencia de los refugiados; y el productor David Segarra, que ha realizado un documental que acompaña la exposición.

La muestra reúne cerca de un centenar de fotografías tomadas en dos momentos temporales muy distintos: septiembre de 2019, y ya en un mundo pandémico en septiembre de 2020. La exposición aborda diversos aspectos como el acceso al agua potable, la sanidad, la igualdad de género, la vivienda, la infancia, la juventud, las personas mayores, a los que se les suma la pandemia y la crisis económica derivada de esta con la que tienen que convivir la población mayoritariamente palestina, y también siria.

Los retratos en primer plano son uno de los puntos fundamentales de la muestra, que también incluye fotografías históricas que ha aportado la UNRWA (la agencia de la ONU creada en 1949 para atender las necesidades de las personas refugiadas palestinas). Situaciones cotidianas, protestas, recuerdos a los fallecidos por la precariedad y el ‘skyline’ del campo son algunas de las fotos que completan la muestra.

Además, en la Sala también se proyecta un pequeño documental con testimonios de habitantes de los campos grabado por Germán Caballero y realizado por David Segarra. Sobre la exposición se ha realizado un cuidado catálogo en el que han participado, además de la Universitat de València, Germán Caballero y Jorge Ramos, la especialista Salam Zahran del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Árabe de Beirut y la periodista y refugiada palestina Rayan Sukkar.

REFUGIADOS PALESTINOS

Actualmente la UNRWA ofrece asistencia a más de 5.000.000 de personas palestinas. La diáspora palestina en todos estos años ha dispersado su población por todo el mundo, más allá de los países del Levante mediterráneo.

La UNRWA considera refugiada o refugiado palestino a las «personas que vivían de forma habitual en Palestina entre el 1 de junio de 1946 y el 15 de mayo de 1948 y que perdieron su casa, así como sus medios de vida como resultado del conflicto de 1948».

También se considera refugiada o refugiado palestino a las personas descendientes que no han podido volver a su lugar de origen. A pesar de que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a través de su Resolución 194 del 11/12/1948 que las persones refugiadas tenían y tienen derecho al retorno a sus casas, desde el mismo 1948 el Estado de Israel se ha negado a cumplir con este derecho considerado por la propia ONU como «inalienable» solo porque estas personas son palestinas.

Una de las primeras manifestaciones de resistencia simbólica a la Nakba («catástrofe» o «desastre» palestino) de las personas refugiadas fue la designación de nombres de los nuevos barrios, calles o secciones de los campos de personas refugiadas. Por ejemplo, este fue el caso, entre otros, del campo de Shatila donde varios nombres relativos a su ordenación interna remitían en las localidades palestinas de donde provenían las personas palestinas desplazadas. Igualmente, a partir del 1948 se extendió la costumbre de denominar muchas niñas palestinas con el nombre de municipios palestinos como Baysan, Haifa, Safad, Jafa, Yenín o como la misma Palestina (en árabe Falastin o Filastin).

Por otra parte, el Líbano fue el lugar de llegada de muchas y muchos refugiados palestinos el mismo año de la Nakba. Hay que destacar que el Líbano era y es el país con más diversidad religiosa del Levante mediterráneo, con entre 15 o 20 grupos religiosos relevantes diferentes, la mayoría islámicos y cristianos.

El equilibrio de poderes entre ellos era frágil y problemático, puesto que el colonialismo francés del Mandato (1923-1946) desarrolló diferentes estrategias para profundizar en sus divisiones y favoreció los sectores cristianos. Por ello los campos de refugiados y refugiadas provisionales pronto pasaron a ser permanentes. De las tiendas de campaña al cemento para una situación que se les planteó como provisional y que todavía hoy perdura sin perspectiva de mejora.

MESAS REDONDAS Y PROYECCIONES

Un proyecto de comunicación social con mesas redondas y proyecciones acompaña a la propuesta. La exposición contará con diversos actos: Entre ellos destaca el ciclo de conferencias con motivo de la exposición, el cual incluirá diferentes mesas redondas.

La primera ‘Refugio y Palestina: expulsión sin derecho a retorno’, será el 28 de mayo y contará con la profesora de Periodismo y Comunicación de la Universitat de València Lola Bañón, autora del libro ‘Palestinos’ y miembro de honor de UNRWA España, el senador, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política y fundador del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat, Javier De Lucas, y Jorge Ramos.

En la segunda, el 11 de junio, ‘Líbano y derecho humanos: feminismos y la situación de las personas refugiadas sirias y palestinas’, participarán Salam Zahran, especialista en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Árabe de Beirut, Isabel Pérez, periodista especializada en Palestina y el Líbano, y Alicia Medina, periodista en Syria Direct y residente en el Líbano.

Y la última, el 18 de junio, ‘La vida en los campos para personas refugiadas palestinas en el Líbano: convivencia y resiliencia al límite’, contará con el propio Germán Caballero, Raquel Martí, directora de UNRWA España y Rayan Sukkar, refugiada palestina del campo de Shatila y periodista en Campji TV (televisión online sobre los campos para personas refugiadas palestinas en el Líbano). Todas las actividades, son gratuitas y requerirán inscripción, que se realizará próximamente a través de la página del Vicerrectorado de Cultura.

Este programa de actividades complementario cuenta con la colaboración del Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización de la Universitat de València, la Concejalía de Cooperación al Desarrrolo y Migración, el Consell de la Joventut de València y el Aula de Cinema de la Universitat de València.

Publicidad