Si tomas a los mejores jugadores de baloncesto de la NBA en actividad o ya retirados ninguno de ellos podrán hacer lo que hace este joven ¡Cuánta habilidad!
Un increíble Messi de tan solo 10 años hacía esto
Los años pasan y estamos a pocos años de dejar de disfrutar de uno de los mejores jugadores de futbol del a historia. Ha dejado una marca y récords que difícilmente podrán alcanzarse. Recordemos lo que ya hacía el crack argentino con tan solo 10 años.
2×1 ¡Amarilla y selfie!
Hemos visto cosas muy raras en el fútbol en los últimos años…¡Pero esto es increíble!
The Boys: los nuevos actores que verás en la Temporada 3
The Boys, la serie de Amazon Prime Vídeo arribará a su tercera temporada. La popular trama estadounidense seguirá en las pantallas, pues esta narrativa de superhéroes no se ha terminado. Hasta ahora, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un acumulado de 16 episodios, los cuales se estarán ampliando en una nueva entrega que ya se sabía que vendría tras su confirmación el año pasado.
Lo cierto es que, la propuesta audiovisual creada por el cineasta Eric Kripke promete más suspenso, drama y humor negro que sin duda alguna no te puedes perder. No solo desde el punto de vista argumentativo que está claro es su gran fortaleza. Sino también con los fichajes que se unirán al reparto estelar, que tiene la tarea de revolucionar streaming con este regreso.
La trama de The Boys 3

La mente maestra de este proyecto televisivo tiene la intención de ofrecer una de las mejores facetas de The Boys. Es por ello que, la tercerea temporada de esta propuesta fílmica vendrá a darlo todo, ya que es eso, o morir en el intento.
El cierre de la segunda temeoprdas dejó varios cabos sueltos. Desde ese punto de vista, podemos predecir de qué forma estarían aterrizando las nuevas incidencias. Sobre todo, porque el superhéroe original, Soldier Boy es uno los que mayor protagonismo cobrará.
Asimismo, no podemos olvidar a Hughie, quien ya cuenta con un trabajo con la senadora. Otro de los momentos claves que podemos esperar es el de Victoria Neumana, y sus posibilidades de ser la mandataria de Estados Unidos. Claro está, vienen sorpresas, y ese es el as bajo la manga que tiene el equipo de producción.
Cuándo ver la serie

Por los momentos, Prime Vídeo no se ha pronunciado para ofrecer los detalles relacionados con la fecha de estreno de la tercera temporada de The Boys. Sin embargo, hay que decir que, la pandemia la COVID-19 ha sido uno de los conflictos más fuertes con los que se ha enfrentado la producción liderada por Kripke. Más que todo por los tiempos de grabación de esta nueva entrega.
Pese a ello, como tienen encima a los fans, es muy probable que esté arribando al listado de novedades del servicio de suscripción a finales de este 2021. Pero, tenemos que esperar, ya que esta fecha es tentativa, y es lo que se ha estado filtrando últimamente.
Actores sensaciones por esperar

Para The Boys, una de las cartas fuertes del reparto es Jensen Ackles. El cotizado actor y director de cine norteamericano está llamado a integrar el elenco estrella para el regreso de esta proyección que ha venido de menos a más. A sus 43 años, el oriundo de Dallas dirá presente con uno de los personajes que ya habíamos dicho será relevante en el desarrollo de los próximos capítulos que serán difundidos.
Este tendrá la difícil tarea de darle vida a Soldier Boy, el superhéroe original. Su génesis es una de las más sólidas. No es otra que su batalla en la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, es considerado una ficha clave para la cultura estadounidense. Por ello, es su preminencia para esta etapa de la narrativa basada en los cómics The Boys de Garth Ennis y Darick Robertson.
Katia Winter

Eric Kripke y su equipo saben que el publicó no quiere pifias. Por ese motivo, es que se han armado hasta los dientes con los actores que se podrán apreciar con la llegada la nueva temporada de The Boys. Entendiendo que con Soldier Boy buscan llegar con humor y más tensión, optaron por traer a Katia Winter para que encarne a Little Nina. La actriz británica es una de las grandes exponentes de la televisión internacional. De hecho, la conocemos por su papel de Nadia en Showtime Dexter.
En este desafío que se le viene, no la tendrá fácil. Le ha tocado el rol de jefecita de la mafia rusa. Es un personaje chiquito, pero con muchas historias por contar. Si nos vamos a los cómics, esta es un empleada científica de Vought. Por ahora, se desconoce cómo la incluirán en los episodios. Pero lo que sí sabemos, es que su aterrizaje ha llamado mucho la atención por lo que representa la actriz en el gremio de las artes escénicas.
Los tres nuevos superhéroes y sus actores

The Boys vendrá a lucir una faceta marcada por grandes emociones. Eso es lo que a día de hoy está teniendo mucho peso. De hecho, podría influir en que esta producción consiga los objetivos, que es la máxima aceptación de la audiencia.
Por como van, las cosas pintan de lujo. Habrá tres superhéroes más, quienes tendrán su momento para estrenarse en las pantallas de Amazon Prime Vídeo. Si bien los detalles sobre cómo estarían repartidos en la trama son pocos, se ha filtrado que su condición en este tercera temporada es de carácter exclusivo.
Es decir, forman parte de esas sorpresas que tienen los productores para audiencia. Y es que, no poseen una génesis dentro de los cómics. El primero de ellos es Blue Hawk. Para este personaje, el actor estadounidense de 42 años de edad, Nick Wechsler, será el encargado de llevar las riendas del mismo.
En segunda instancia, tememos que hablar del superhéroe Gunpowder, el cual estará interpretado por el experimentado actor que vimos en Las crónicas de Indiana Jones. Nada más y nada menos que Sean Patrick Flanery. Finalmente, el actor y productor Miles Gaston Villanueva, se meterá en el papel de Supersonic.
Posibilidades de que llegue Jeffrey Dean Morgan

Pareciera que el actor estadounidense Jeffrey Dean Morgan tiene todo en contra como para que lo veamos en The Boys 3. Todo esto, porque está asumiendo varios compromisos en series de televisión donde es figura estelar. Además, con las restricciones por la crisis sanitaria del Coronavirus, casi que está en veremos que pueda unirse a los nuevos actores que ya hemos destripado. Sin embargo, hay anuncios de que no vaya a estar. Así que, las posibilidades están vivas.
Recordemos que, esta celebridad tiene un bagaje en las pantallas que se pierde de vista. Desde The Walking Dead a Grey’s Anatomy, son ejemplos de lo que ha hecho en la televisión. Si viene a la nueva temporada, está clarísimo que será uno de los más esperados. La gente lo aclama cada vez que escuchan su nombre.
Tres detenidos en Melilla por estafa tras «empadronar falsamente» a exmenores tutelados
La Policía Nacional ha detenido a tres personas que recibían entre 300 y 800 euros por ex Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) con la promesa de empadronarles con documentos ficticios, motivo por el que han sido acusados de sendos de delito de estafa y falsedad documental.
Según ha informado un portavoz de la Jefatura Superior de Policía, la intervención ha sido desarrollada por la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) tras una investigación en relación con tres personas que recibían «importantes cantidades de dinero» por parte de jóvenes ex tutelados, bajo la falsa promesa de «procurarles empadronamiento legal en domicilios de Melilla, e incluso proporcionarles contratos de trabajo».
La citada fuente ha explicado que los detenidos se valían del desconocimiento de los jóvenes en cuanto a la realización de trámites legales ante las distintas Administraciones, «para engañarlos realizando gestiones que estaban abocadas a no fructificar, pero que conferían verosimilitud al engaño ante sus víctimas».
En este sentido, ha apuntado que los ahora arrestados aprovechaban la situación de necesidad de un domicilio en el que empadronarse a fin de poder cumplimentar diferentes trámites ante la Administración, «ya que una vez dejan de ser tutelados por la Ciudad Autónoma, dejan de estar empadronados en los centros de acogida».
MODUS OPERANDI
El ‘modus operandi’, según ha añadido la citada fuente, consistía en que una vez los jóvenes eran captados y entregaban todo o parte del dinero, «el estafador firmaba un contrato de arrendamiento en el cual él mismo figuraba como arrendador y las víctimas como arrendatarios, si bien ese contrato carecía del resto de formalidades legales requeridas».
El portavoz ha detallado que dicho documento era presentado ante la Oficina del Padrón Municipal de Habitantes, aun a sabiendas de que el empadronamiento efectivo nunca se llegaría a producir, «sin embargo la sola presentación genera un documento de mera solicitud de empadronamiento, que era entregado por el estafador a sus víctimas como garantía de veracidad».
La investigación llevada a cabo por los agentes determinó que además de este persona, recibió la ayuda de otras dos que «actuaban como colaboradores del estafador con funciones de captación y acompañamiento para la presentación de la documentación».
Bombai presenta «Camisa de flores», su álbum debut
La banda valenciana Bombai presentan por fin «Camisa de flores», su álbum debut tras varios años de singles. Se acompaña al lanzamiento su colaboración con el dúo gaditano Lérica en ‘Caramelo de limón’, que viene acompañada del siguiente videoclip.
‘Caramelo de limón’ fue producida por Fernando Boix y compuestapor Javi, Ramoneti, Vicen y Nacho Maño. “La canción surge en el momento de buscar un estribillo claro, potente y llamativo, un hook que sea fácil de recordar y de cantar, y que viene acompañado de la historia de la canción”, ha comentado Bombai, añadiendo: “Caramelo de limón es ese alguien al que tanto buscas y por el que luchas y te sacrificas, alguien que necesitas, que te complementa y por el/la que vale la pena atreverse”.

El tema está incluido en «Camisa De Flores», el primer álbum de estudio de Javi, Vicente y Ramón (sólo publicaron un disco álbum en directo, «Bombai en acústico», en 2017), del que ya adelantaron temas como ‘Vuela’, ‘Tú me has cambiado’ y la colaboración con Ana Guerra en ‘Robarte el Corazón’. Se lanza tras 5 años desde la formación del grupo y su presentación con el primer single en 2016, ‘Solo si es contigo’.

1.Vuela
2.Acelerao
3.Tú me has cambiado
4.Almas libres
5.Hawaii – con David Otero
6.Caramelo de limón – con Lérica
7.Robarte el corazón – con Ana Guerra
8.Camisa de flores
9.El mercenario
10.El preferido
11.El músico
12.Mil fantasmas
13.Escapar – con Javi Rodriguez

Según el comunicado: «Este es un disco donde se fusionan todos los elementos que forman la esencia de Bombai; el buen rollo, la positividad, los mensajes sinceros, claros y directos, y una producción donde el ukelele, instrumentos acústicos, samples y beats potentes completan la fusión que da como resultado la identidad de Bombai». El grupo también has destacado en estos años en colaboraciones junto a Bebe, Soraya o más recientemente, con Xuso Jones.

Seis detenidos en la desarticulación de un grupo dedicado al furtivismo de percebe
Seis personas han sido detenidas y otras cuatro permanecen investigadas como presuntos miembros de un grupo criminal dedicado a la extracción ilegal de percebe en cuatro municipios costeros del sur de Pontevedra.
La desarticulación de este grupo ha sido el colofón a medio año de investigaciones articuladas desde el puesto principal de la Guardia Civil de Baiona-Nigrán en colaboración con las cofradías de pescadores de Baiona y Guarda.
Los detenidos, a los que se le imputan delitos de pertenencia a organización criminal y de protección a la flora y la fauna, conformaban una red dedicada al furtivismo de percebe que operaba en los municipios pontevedreses de Nigrán, Baiona, Oia y A Guarda.
Las investigaciones que derivaron en la bautizada como operación ‘Rasqueta II’ se iniciaron hace seis meses ante el aumento del furtivismo de percebe en la costa sur de la provincia pontevedresa tras las denuncias realizadas por las cofradías de pescadores, que alertaban, además de los efectos sobre los profesionales del mar, del peligro para la salud pública por la comercialización de estos productos sin controles sanitarios.
Las pesquisas, desarrolladas en colaboración con las cofradías, llevaron al análisis de las actas de incautación llevadas a cabo durante los últimos años. Esta información llevó a la identificación de los integrantes del grupo y también a determinar qué roles desempeñaban dentro de la organización y qué vehículos y medios materiales empleaban.
Según los cálculos realizados, las incautaciones al grupo ascendieron a más de media tonelada de percebes. Además, las cuantías que adeudan a la Xunta en concepto de sanciones se elevan a 520.000 euros.
10 PERSONAS
El grupo está formado por diez personas, vecinos de Baiona, Nigrán, Oia, Tui y Vigo. Todos ellos cuentan con «amplios» antecedentes y se dedicaban exclusivamente a la extracción de marisco furtivo.
Las investigaciones se dieron por concluidas en los últimos días con la detención de los dos principales responsables del grupo, interceptados en el casco urbano de Baiona montados en un vehículo y un ciclomotor después de haber sido detectados faenando en la costa de Oia.
En el interior del turismo había útiles y herramientas que utilizaban para la extracción ilegal de percebe: un capacho, un traje de neopreno mojado, una funda estanca para teléfono móvil y gafas de buceo.
El Comité Federal del PSOE cierra filas con Sánchez por los indultos
El Comité Federal del PSOE ha dado este sábado su respaldo sin fisuras al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su estrategia de diálogo con Cataluña, incluida la concesión de los indultos. No obstante, algunos dirigentes autonómicos han aprovechado para pedir que se garantice una financiación «sin privilegios» y un sistema más igualitario, según han informado fuentes socialistas.
Pero más allá de esa cuestión, la dirección del PSOE ha visibilizado un cierre de filas total con el Gobierno, como se esperaba que ocurriera en la que ha sido la primera reunión presencial del Comité Federal en más de un año y medio.
A ese cierre total de filas ha contribuido la ausencia en este encuentro de dirigentes críticos con los indultos como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el de Aragón, Javier Lambán; el de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y la todavía secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz. No obstante, menos García-Page, el resto han ido en las últimas semanas aceptando las medidas de gracia impulsadas por el Gobierno.
Los dirigentes que sí han participado en el Comité Federal y han tomado la palabra han mostrado explícitamente su apoyo a los indultos, después de que Sánchez, en su intervención inicial, haya reivindicado la «valentía» del PSOE por haber dado este «primer paso» en favor de la convivencia, y haya asegurado que ya se están empezando a notar los efectos positivos de la decisión.
Después, en la intervención que ha realizado a puerta cerrada al término del Comité Federal, Sánchez ha agradecido las muestra de apoyo, y ha vuelto a señalar que aunque comprende las dudas sobre los indultos, no existe otra alternativa, según las fuentes consultadas.
En esta línea se ha posicionado, por ejemplo, la presidenta de Baleares, Francina Armengol, quien también ha aprovechado su turno para defender la necesidad de impulsar la industria turística, en el marco de la lucha contra la Covid y la gestión de los fondos europeos.
También ha alabado la concesión de los indultos el presidente valenciano, Ximo Puig, ya que, aunque ha admitido que no lo resuelven todo, sí considera que eran «necesarios» para consolidar la vía del diálogo.
Eso sí, al mismo tiempo ha querido poner de manifiesto la necesidad de garantizar un sistema de financiación justo y sin privilegios, aprovechando el debate que se va abrir sobre esta cuestión en Cataluña, como parte del proceso de diálogo para acabar con el denominado conflicto catalán.
Además, ha defendido que hay que aprovechar el 40º Congreso Federal que el PSOE celebrará en octubre para fortalecer el partido y al presidente Sánchez, y ha puesto en valor la acción del Gobierno durante la pandemia.
A su vez, el candidato a la Junta del PSOE, Juan Espadas, quien ha tomado la palabra tras Sánchez, ha defendido en su intervención en abierto que existe «un debate pendiente como es la distribución justa de la riqueza, de los recursos a los ciudadanos», y ha abogado por «una financiación para la población, no a los territorios».
Del mismo modo, el dirigente de Aragón Vicente Guillén ha reivindicado que la pluralidad del territorio se debe basar en la igualdad y la cohesión en base a la financiación. Una propuesta esta sobre la financiación que también han apuntado los intervinientes de otras federaciones socialistas como las de La Rioja, Murcia o Cantabria.
ILLA AGRADECE A SÁNCHEZ LA «VALENTÍA» Y EL «LIDERAZGO»
Salvador Illa ha sido otro de los 23 dirigentes socialistas que han tomado la palabra en el Comité Federal. Lo ha hecho para agradecer a Pedro Sánchez la «valentía» y el «liderazgo» que ha tenido al aprobar los indultos a los presos del ‘procés’ por entender que con esto propicia el «reencuentro entre catalanes y catalanas y entre catalanes y el resto de españoles». Y ha trasladado el respaldo de la sociedad catalana a esta medida del Gobierno que ha calificado de «inteligente».
Además, ha querido precisar que el problema no es de Cataluña con España, sino entre catalanes y tras dejar claro que Pere Aragonés tiene que convocar una mesa de partidos en Cataluña, ha advertido de que no caben ni la amnistía ni un referéndum de autodeterminación.
En su opinión, el método es el diálogo, la negociación y el pacto y el límite, el «marco de convivencia». Además, ha enviado también un mensaje a la derecha advirtiendo de que quien representa mayoritariamente al constitucionalismo en Cataluña son los socialistas.
Por su parte, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha defendido que es necesario impulsar la industria, y ha puesto en valor el sistema de cogobernanza impulsado por el Gobierno para gestionar la pandemia.
Casado responde a Sánchez que los efectos de los indultos se ven en Waterloo
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha respondido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que los «efectos» de los indultos a los líderes independentistas catalanes es que los «golpistas» ya se reúnen «con el «jefe» Carles Puigdemont en Waterloo.
«Sánchez dice que los indultos ya empiezan a tener efectos y tiene razón: en Waterlooo ya se están reuniendo los indultados golpistas con el jefe, el que dice que España es un país autoritario y en el exilio», ha afirmado Casado en el acto de clausura del XV Congreso Autonómico del PP de la Comunidad Valenciana.
El dirigente popular ha puesto otros ejemplos de estos «efectos» como el hecho de la reunión del líder de ERC, Oriol Junqueras, «con la que dice que en España no se garantizan los derechos civiles», o las palabras del presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, después de una reunión en Moncloa en las que dice que «está con más fuerza que nunca para defender la independencia».
El líder popular ha acusado a Sánchez de «mentir» con los indultos a los dirigentes independentistas catalanes y cree que si éstos le «obligan», habrá un referéndum sobre este tema. «Nadie cree ya a Pedro Sánchez y, si los independentistas obligan, habrá un referéndum que romperá la igualdad de los españoles y la unidad nacional, pero nosotros no lo vamos a consentir», ha alertado.
«¿Estos son los efectos con la política de indultos? Los indultos solo han servido para garantizar su investidura y los presupuestos, ni siquiera para lo que falta de legislatura. Por eso ahora hablan de referéndum y por eso dice Rufián ‘deme tiempo’ e Iceta responde que tiempo habrá. Los españoles no merecemos un gobierno que nos mienta», ha lamentado Casado.
Así, ha insistido en acabar con los «engaños masivos» de un presidente del Gobierno «que asume que ya nadie le cree y no le importa». Además, ha aludido al comité federal socialista celebrado este sábado calificándolo de «el silencio de los corderos». «Son cómplices en la rendición en la defensa de nuestro marco constitucional, legalidad e igualdad de todos los españoles», ha apuntado.
«Decía Sánchez que el indulto es cuestión de valentía. ¿Lo es mentir a españoles, engañar al electorado al incumplir el código ético del PSOE o al ir en contra del Tribunal Supremo? Son muy cobardes y por estar en la Moncloa unos meses han vendido todo lo que habían prometido en campaña», ha señalado.
Casado también se ha referido a las pensiones y a las palabras del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sobre posibles recortes en la pensión de los llamados ‘baby boomers’. «Dice que se le entendió mal. No fue así, pero para uno que dice la verdad, le hacen retratarse», ha ironizado.
REFORMA LABORAL Y LEY DE PANDEMIA
Casado, quien también ha recordado la «amenaza» a la reforma laboral, ha insistido en que el Gobierno «miente y engaña todo el tiempo» mientras «no tiene agenda para España. «Al señor Sánchez no le da la gana legislar una ley de pandemia y dice que es un Gobierno inclusivo el día en que la luz ha marcado un récord histórico», ha indicado.
«Esto es una tomadura de pelo. Sánchez nos sale demasiado caro y cada vez que abre la boca, sube la luz, la gasolina y hasta el pan. No puede ser esto», ha explicado el dirigente popular, quien también se ha mostrado en contra de la política de acercamiento de presos de ETA.
«No estamos de acuerdo con Zapatero cuando decía que era buena política que se acercaran presos a cárceles cercanas al País Vasco. Ponemos el foco en los que acercan a estos asesinos y no atendemos a una persona que dicen que le van a quemar vivo por ser hijo de alguien del PP», ha concluido, en alusión al hijo del presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, que fue insultado y al que intentaron agredir mientras disputaba un partido de fútbol.
Galicia alerta del «incremento importante» de la incidencia entre los jóvenes
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha alertado de «incremento importante» de la incidencia acumulada de la covid-19 únicamente entre las franjas de edad más jóvenes, un «escenario diferente» que le permite avanzar que «probablemente» el comité clínico del próximo martes tenga que «revisar» sus medidas.
Así lo ha aseverado en una rueda de prensa ofrecida este sábado desde la sede de la Consellería en Santiago, en la que ha vinculado la subida de los contagios y de los casos activos en los últimos días al ‘macrobrote’ con origen en los viajes de fin de curso a Mallorca, que deja ya 183 positivos y más de 400 contactos estrechos cuarentenados en Galicia.
En concreto, las incidencias acumuladas por 100.000 habitantes a 14 días se elevan especialmente en las franjas de edad más bajas, con un valor de 219,9 entre personas de 12 a 19 años; de 188,3 de 20 a 29 años; y de 106,06 positivos por 100.000 habitantes entre 30 a 39 años. Mientras tanto, entre los 40 y los 49 años la tasa ya baja a 73,1 y de 50 a 59 años está en 31,78.
En este contexto, García Comesaña se ha dirigido a la juventud, tras pedirles «disculpas por no poder vacunarlos» al no disponer de dosis suficientes, para solicitarles «un esfuerzo más» por cumplir las medidas ya establecidas para contener el coronavirus, como mantener la distancia, usar mascarilla, lavarse frecuentemente las manos y evitar las aglomeraciones. No en vano, ha recordado que los botellones están «prohibidos».
SEGUIMIENTO POR AYUNTAMIENTOS
Por su parte, la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, ha aprovechado la comparecencia para desgranar aquellos territorios que se encuentran «en seguimiento epidemiológico» porque tienen las incidencias más altas de la Comunidad gallega.
En este sentido, ha mencionado «toda la comarca de Pontevedra», donde la ciudad del Lérez tiene una incidencia acumulada de 86 positivos por cada 100.000 habitantes a 14 días, y la ciudad de Ourense, con una tasa de 84 contagios por 100.000 habitantes a 14 días.
El Sergas también ha ampliado a Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) este seguimiento especial, ya que su incidencia se ha disparado a 133 después de que en los últimos días detectase 50 casos. Junto a esto, la directora xeral de Saúde Pública ha recordado la sitación de Carnota (A Coruña) y Sarria (Lugo), los únicos municipios en nivel alto de restricciones, lo que obliga a su vigilancia.
En cualquier caso, Durán Parrondo ha insistido en que el comité clínico evaluará no solamente este dato, sino un total de 14 variables, para establecer las medidas que corresponda.
UNA SITUACIÓN «DIFERENTE»
En la misma línea, el conselleiro ha apelado a «esperar a que se celebre» esa reunión, porque si bien la situación epidemiológica «empeora» con respecto a hace semanas, es «diferente» en función de la edad debido al avance de la vacunación.
Además, la presión hospitalaria es «buena», tal y como la ha definido García Comesaña, por lo que considera que lo que hay que hacer es «adaptar» las restricciones a esta realidad.
«Todas las medidas que fuimos tomando en el comité clínico desde el principio tenían el fin último de preservar la capacidad asistencial de nuestros hospitales», ha agregado.
Illa afirma que el problema no es de Cataluña con España, sino entre catalanes
El exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, ha afirmado hoy ante sus compañeros de la dirección socialista que el problema no es de Cataluña con España, sino entre catalanes y tras dejar claro que Pere Aragonés tiene que convocar una mesa de partidos en Cataluña, ha advertido de que no cabe ni la amnistía ni un referéndum de autodeterminación. En su opinión, el límite es el «marco de convivencia».
Según informa el PSC, Illa se ha extendido en agradecer a Pedro Sánchez la «valentía» y el «liderazgo» que ha tenido al aprobar los indultos a los presos del ‘procés’ por entender que con esto propicia el «reencuentro entre catalanes y catalanas y entre catalanes y el resto de españoles». Y ha trasladado el respaldo de la sociedad catalana a esta medida del Gobierno que ha calificado de «inteligente».
Pero también ha querido precisar que la victoria del PSC el 14 de febrero en las elecciones catalanas ha demostrado que son alternativa en Cataluña, algo importante no solo en términos de partido, sino «estratégicos de país». Además, ha dicho que esto ha supuesto que después de 10 años el partido mayoritario en España sea el mismo que en Cataluña y eso, para él, tiene «como mínimo 4 consecuencias».
Y la primera de ellas, ha advertido, es romper uno de los mensajes de los soberanistas, de que el problema es de Cataluña con España. «El problema es entre catanes prioritariamente», ha recalcado.
La segunda consecuencia, ha apuntado, es recordar a los independentistas que «no representan a toda Cataluña». En tercer lugar, afirma que ese resultado evidencia que hay un alto respaldo a este mensaje de reencuentro, de diálogo y de recuperación económica que defienden los socialistas.
Y el cuarto mensaje es para la derecha, según ha dicho, para recordarles que quién representa mayoritariamente el constitucionalismo en Cataluña son y han sido los socialistas.
LA REGLA ES «DECIR LA VERDAD»
Ahora, según Illa, el próximo paso debería ser abrir un diálogo entre catalanes, una Mesa de Diálogo en Cataluña. «Lo hizo ya Torra, no entendemos las reticencias que tiene Aragonès en abrir una mesa de diálogo en Cataluña para que los catalanes hablemos con los catalanes», ha remachado.
Y en cuanto al método, ha apuntado que es el diálogo, la negociación y el pacto teniendo como límite el «marco de convivencia». Para ello, propone dos reglas que califica de «sencillas» y es decir la verdad y que lo que digan en privado lo digan también en público. En este punto ha querido recalcar que «no es posible la amnistía, no es posible un referéndum de autodeterminación».
Por ello, la úncia opción que ve Illa esa la de «trabajar para unir» y cohesionar a la sociedad catalana y «nada de independencia» que les ha dividido durante 10 años y también, ha dicho «nada de inmovilismo» que no apela a «una parte» de la sociedad catalana.
LAS DECISIONES VALIENTES NO RESTAN, SUMAN
Illa también ha querido dejar claro que las decisiones «valientes» no restan, sino que suman y ha recordado que el PSOE ha tomado muchas veces la iniciativa. Ha puesto como ejemplo la defensa del acceso de Andalucía a la autonomía por la vía rápida; permitir a Ibarretxe presentar su plan en el Congreso de los Diputados y derrotarlo allí; o abrir un proceso para acabar con el terrorismo.
Ha recordado en este sentido que la consecuencia después de estas iniciativas fue siempre la de «mayorías amplias en Andalucía, en el País Vasco y en España» y está convencido de que lo mismo va a suceder esta vez con la decisión que adoptada en Cataluña. «Hay distintas sensibilidades en España, pero hay una mayoría de españoles que tienen una convicción, y es que para gobernar España hay que comprenderla y vertebrarla», ha apostillado.
MENSAJE DE ESPERANZA
Illa también ha querido enviar un mensaje de esperanza destacando que la austeridad de la anterior crisis fue el combustible de los populismos, mientras que «de esta recesión», una de las lecciones es «la de la esperanza».
Así, ha señalado que cuando las instituciones son capaces de sintonizar con los problemas de las personas «los populismos se esfuman». Por ello, señala que no hay que ofrecer más división a su proyecto de división, sino dirigirse al conjunto de la sociedad como dice que harán en el 40 congreso de Valencia.
Finalmente, el líder del PSC ha querido felicitar a Juan Espadas y brindarle todo su apoyo.
Casado se «compromete» con Valencia para garantizar el agua y la «libertad lingüística»
El presidente nacional del PP, Pablo Casado, ha expresado este sábado, durante el X Congreso del PPCV, su «compromiso» con la Comunidad Valenciana para reformar el modelo de financiación autonómica si accede al Gobierno, «garantizar que haya agua para todos» en el trasvase Tajo-Segura, terminar el Corredor Mediterráneo y velar por la «libertad lingüística».
Casado ha arropado este sábado el nombramiento del nuevo presidente autonómico del PPCV, Carlos Mazón, durante el XV Congreso de la formación, al que también han acudido el secretario general, Teodoro García Egea; el portavoz nacional y alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el presidente de Murcia, Fernando López Miras; y el exportavoz de Cs en Les Corts y recién nombrado director de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, Toni Cantó.
Durante su discurso, Casado ha agradecido el trabajo de la presidenta saliente del PPCV, Isabel Bonig, «una gran española», de «principios» y «mujer valiente»; también ha dado la «enhorabuena» al nuevo presidente del PPCV, Carlos Mazón, «un político de raza» que, ha asegurado, será el próximo presidente de la Generalitat, porque «ya hace falta que se ponga en órbita esta tierra». También ha felicitado a la nueva secretaria geenral del PPCV, María José Catalá, que «va a ser la nueva alcaldesa del ‘cap i casal’ y va a estar a la altura de la gran Rita Barberá».
Casado se ha definido como «ilicitano de adopción» y ha asegurado que «va a defender» la Comunidad porque quiere «lo mejor para España» y esta «no se puede entender sin la Comunidad Valenciana».
«Vengo aquí a comprometerme con esta tierra», ha asegurado Pablo Casado, antes de exponer «diez puntos fundamentales» y «urgentes» en los que ha concretado su compromiso.
PACTO POR EL AGUA
En primer lugar, Casado ha asegurado que «cuando sea presidente» garantizará que «haya agua para todos» y ha destacado que antes de llegar al Gobierno, el PP puso de acuerdo a todos los presidentes autonómicos de la formación para un Pacto por el Agua, que ofrecieron al PSOE, para que «haya un equilibrio entre cuencas y para que se construyan las infraestructuras que permitan que a nadie le falte un bien escaso» y no haya zonas como en la Comunidad que sufren periodos de inundaciones y sequías.
En ese sentido, se ha preguntado «qué ha hecho el PSOE desde entonces»; «por qué no se sienta» con su formación «para hablar del agua como un bien común para toda España» y «por qué incumple la Ley y se quiere cargar el trasvase Tajo-Segura». «No se puede incumplir la Ley», ha censurado.
FINANCIACIÓN
En segundo lugar, se ha comprometido a «cambiar el modelo de financiación autonómica de España», porque «el de 2009» que «hizo Zapatero a la carta de Artur Mas» ya «no sirve». Ha señalado que el modelo del PP es de 2002, que «que apoyaron los socialistas moderados» se basa en el «factor de adaptación y renovación».
Ese modelo, ha defendido, «se ocupada de las comunidades infrafinanciadas» como la Comunidad, «la que peor financiación tiene per cápita de toda España», porque «hay más demografía de la que reconoce el sistema», y donde «cada ciudadano tiene menos fondos para cubrir sus servicios básicos», una situación que también afecta a Murcia o a las ciudades autónomas, ha señalado.
Casado también ha afirmado que suprimirá los impuestos de patrimonio y sucesiones y que hará «todo lo posible» para que en la Comunidad se baje el IRPF al 4%, ya que se ha preguntado «cómo es posible» que una tierra «mediterránea» y «cosmopolita» tenga «los impuestos más altos solo por detrás de Cataluña».
«LIBERTAD LINGÜÍSTICA» Y EDUCATIVA
«Quiero comprometerme con la libertad lingüística en la Comunidad», ha añadido Casado, que ha defendido que los valencianos «puedan elegir la lengua en la que son atendidos en las administraciones públicas y la lengua en la que escolarizar a sus hijos» o «se rotulan las señales». En ese sentido, se ha preguntado si a «alguien le importa la lengua en los servicios sociales cuando puede tener la capacidad de elegir en la lengua que se le atienda».
Casado ha abogado por el «bilingüismo cordial» y defender la lengua «sin que sea incompatible con la que nos une a todos los españoles» porque, ha apostillado, «lo que le importa a la gente es que en los servicios sociales no hata abusos a menores y que encima en gobierno de la Generalitat los tape», como según el dirigente ‘popular’ pasa en la Comunitat y Baleares.
Asimismo, ha mostrado su «compromiso con la libertad de elegir el modelo educativo» y ha afirmado que el PP está con la educación concertada, la especial, la bilingüe y las nuevas tecnologías, así como «con las materias comunes que no adoctrinen a nuestros hijos».
INFRAESTRUCTURAS
Otro de los asuntos que ha abarcado son las infraestructuras. «Cuando gobernemos en España se concluirá el Corredor Mediterráneo», se ampliará el puerto y se «mejorarán las cercanías», ha asegurado.
En cuando a la industria, ha criticado: «No podemos ver a Valencia sufriendo por la industria automovilística porque haya un gobierno sectario que lo que quiere es decirnos cómo tenemos que movernos porque ellos tienen helicóptero y avión y sin embargo demonizan las tecnologías de la automoción que se fabrican en España», o que el sector cerámico «tiemble» por los precios de la industria electrointensiva.
INDUSTRIA, TURISMO Y CAMPO
También se ha referido al turismo, para el que se ha comprometido a una «acción exterior» que «tenga muy en cuenta» que los consulados y embajadas y los nombramientos en Reino Unido no afecten al turismo» . Asimismo, ha asegurado que se bajarán las tasas turísticas y se trabajará por la seguridad sanitaria, «sin ningún tipo de incidentes como hemos visto en Baleares».
También se ha «comprometido» con la Política Agraria Común que «no está negociando bien el gobierno», con la «política de aranceles» y los productor «de la tierra de Valencia» para que se exporten en «igualdad de condiciones».
Ha señalado, «en resumen», que «la Comunitat Valenciana es demasiado importante para que nadie intetne degradarla» o «hacerla apéndice de ningunos países catalanes».
«Los valencianos nos echan de menos», ha asegurado ante los asistentes al Congreso del PPCV, y ha resaltado el «amor» por la «‘terreta'», que no conciben «sin ser parte de España» y ahora está «dividida por un gobierno incapaz» de «avanzar» y «resolver» las preocupaciones de las personas. Frente a ello, ha asegurado que los ‘populares’ están «preparados» con programas y «principios» para cuando se convoquen elecciones.
Finalmente, ha sacado una real senyera que le ha dado Mazón, para subrayar que para él la Comunitat es también su tierra y que «la defenderá» y «seguirá queriendo». «La defenderemos juntos», ha remarcado.
Las razones de Arturo Valls para marcharse a Telecinco
Arturo Valls ha sido uno de las figuras míticas de Antena 3 en los últimos tiempos, pero esto es algo que podría cambiar. Después del sorprendente anuncio que lo aparte de la que ha sido su casa durante diez años, el presentador valenciano podría estar reconsiderando su futuro. ¿Te lo imaginas en Telecinco?
Realmente no sería el primer movimiento de personajes entre las televisiones privadas más importantes del país. Cabe recordar, de hecho, que Valls ya recorrió ese camino en sentido opuesto cuando abandonó Cámera Café y comenzó a trabajar para Atresmedia. ¿Volverá de vuelta a la cadena de Vasile?
ARTURO VALLS DICE ADIÓS A ¡AHORA CAIGO!
Arturo Valls y su mítico programa ¡Ahora caigo! desaparece de las tardes de Antena 3 después de una década de programación. Aunque el espacio presentado por el valenciano había renovado hace escasos meses, este viernes 2 de julio ha sido la última vez que hemos podido verlo en antena.
«That’s all folks!! Ya es oficial, se acaban 10 años de Ahora Caigo y como os podéis imaginar lo he pasado realmente mal, un aburrimiento, un suplicio”, comentaba irónicamente el famoso presentador del concurso en su Instagram. «Menos mal que he tenido al mejor equipo que se puede tener, talento y cariño a partes iguales. Gracias por la comprensión. Os voy a echar mucho de menos! ❤️❤️😊 fideuaaaaaaaa!!!!”, añadía Valls, que ahora estaría buscando un nuevo horizonte profesional.

TIERRA AMARGA, LA SERIE TURCA QUE SUSTITUYE A ¡AHORA CAIGO!
No será fácil conseguir el éxito que consiguió ¡Ahora caigo! durante los diez años que estuvo en antena. Para intentarlo, Atresmedia ha programado la emisión en su franja de una nueva serie turca, el fenómeno por el que han apostado recientemente tanto Antena 3 como Telecinco.
Esta en particular, que se titula Tierra Amarga, ha sido definida en la página web de A3 como “la mayor superproducción de la última década”. Una historia de amor imposible va a ser la principal trama de esta serie turca, que está situada en los años 70. ¿Habrá sido indirectamente esta novela la que haya hecho plantearse a Valls su vuelta a Telecinco?

ARTURO VALLS Y ¡AHORA CAIGO!
Arturo Valls y ¡Ahora caigo! ¡Ahora caigo! y Arturo Valls. La trayectoria del valenciano, aunque era amplia antes de entrar al concurso, ha cambiado desde su entrada en el mismo. La audiencia asocia al presentador al famoso programa y ahora encontrarán un gran vacío en las tardes-noches televisivas.
La producción creada por Gloria Hernández apareció en las pantallas en el año 2011 con muchas expectativas. Conforme han ido pasando las temporadas, se había consolidado en la parrilla de Antena 3, donde Arturo Valls ha sido pieza clave gracias a su reconocida manera de conducir el concurso.
En el espacio, Valls se sentía totalmente liberado para llevar el ‘show’ a su manera. Y como él mismo ha explicado, tenía libertad absoluta para improvisar, hacer chistes o gracejos -muy típicos en él- o interactuar con libertad con el público o los concursantes. Ahora, sin embargo, parece que Atresmedia se ha cansado de sus bromas.
LOS INICIOS DEL PRESENTADOR VALENCIANO
Arturo Valls nace en 1975 en Valencia, ciudad donde comenzó una carrera de Periodismo que nunca acabó. La abandonó para comenzar a trabajar en una televisión local y empezar a dar los primeros pasos que le llevaron a ser fichados por el primer ‘Caiga quien caiga’, el más exitoso.
En el período dorado del magazin presentado por el Gran Wyoming comienza a despuntar Arturo Valls gracias a su desparpajo ante el micrófono y una vis cómica que cautivó al público español desde el primer momento. Una vez acabó el programa, el valenciano ya no abandonaría jamás el espacio televisivo. No sabemos si lo recuerdas, pero este programa, que le sirvió de trampolín, se emitía en Telecinco.
ARTURO VALLS YA PASÓ DE TELECINCO A ANTENA 3… Y VOLVIÓ A TELECINCO
Tampoco extrañaría tanto que Arturo Valls transitara de una cadena hacia otra, ya que es algo que ha hecho anteriormente. En 2002, cuando abandonó el ‘Caiga quien caiga’, Arturo Valls firmó por la FORTA y pasó a presentar algunos programas en diferentes televisiones autonómicas. Luego pasó a presentar ‘UHF’ en Antena 3 junto a Florentino Fernández y Nuria Roca.
Tras pasar un breve espacio de tiempo junto a Silvia Jato en ‘Los Más’ -también de Atresmedia- el presentador valenciano regresó a Telecinco para formar parte de la segunda etapa de ‘Caiga quien Caiga’, ya como presentador y junto a Manel Fuentes y Juanra Bonet. La experiencia ya no iría tan bien como con el Gran Wyoming. También en Telecinco estuvo en Cámara Café, la famosa serie que prepara un reencuentro.
POR LO PRONTO SE QUEDA EN MASK SINGER TRAS EL CIERRE DE ¡AHORA CAIGO!
Aparte de ¡Ahora caigo!, y en los últimos años, Arturo Valls ha presentado muchos espacios de Atresmedia. Le hemos visto en Splash: famosos al agua, Me resbala, Ninja Warriory las diferentes galas de los Neox Fan Awards, demostrando así su carisma y versatilidad.
El éxito que está teniendo en Mask Singer es solo la guinda al pastel, y por ahora este es el proyecto en el que se centrará a partir de ahora, cine aparte. El adiós a ¡Ahora caigo! no comprometerá, por lo pronto, el trabajo del valenciano en el concurso de las máscaras, pero podría haberle visto las orejas al lobo.
En el medio televisivo nunca se sabe, y es más que posible que Valls -aunque por lo pronto permanezca en Atresmedia– haga un día el camino de vuelta a Telecinco. Veremos qué tiene que ofrecerle Antena 3 a uno de los presentadores más carismáticos del panorama nacional.
Ascienden a 280 los jóvenes andaluces contagiados en los brotes por el fin de curso
Un total de 280 jóvenes andaluces se han contagiado de Covid-19 en varios focos vinculados a viajes de fin de curso y fiestas, siendo el más numeroso el vinculado al ‘macrobrote’ de Mallorca con 86 positivos, seguido por el de Granada con 68 casos; el de una graduación de un instituto de Santa Catalina, en Jaén, con 38 afectados; el de Tíjola (Almería) con 37 casos; el de Sevilla capital con 36 infectados y el de Peal de Becerro (Jaén), donde han dado positivo 15 personas.
En concreto, en Mallorca continúan aislados 90 adolescentes, de los que 78 son positivos de Covid-19. Hay 61 estudiantes cordobeses, de los que 50 están contagiados; 25 personas son sevillanas y todas ellas han dado positivo en la prueba; hay dos granadinos, también positivos, y dos gaditanos, de los que uno está infectado de coronavirus, según han informado desde la Consejería de Salud.
Cabe recordar que ya regresaron a Andalucía 77 estudiantes procedentes de Mallorca, de los que 42 son de la provincia de Córdoba, 22 de la de Cádiz, siete de la de Granada y seis de la de Sevilla. De los 77, al menos ocho han dado positivo.
SUBEN A 64 LOS GRANADINOS CONTAGIADOS
De su lado, el número de estudiantes granadinos que han dado positivo en Covid-19 tras el viaje de fin de curso a Conil (Cádiz) ha ascendido este sábado hasta 68, –frente a los 64 del viernes–, mientras que un centenar de personas permanece en aislamiento por estar vinculadas a este foco.
Por su parte, Jaén es la provincia con más afectados, pues cuenta con dos brotes: uno vinculado a una fiesta de graduación de un instituto en Santa Catalina el fin de semana pasado con 38 contagiados y otro en Peal de Becerro con 15 positivos.
A causa del brote de la graduación, este fin de semana está previsto que se lleve a cabo un cribado de coronavirus entre 400 personas en el distrito sanitario Jaén-Jaén Sur.
MÁS DE 30 CASOS DE JÓVENES EN ALMERÍA Y SEVILLA
El municipio almeriense de Tíjola cuenta ya con 37 jóvenes contagiados de coronavirus en un brote relacionado con varias fiestas de graduación. Este foco ha pasado de tener 29 positivos el viernes a los 37 de este sábado. En concreto, esta localidad tiene un incidencia de 845,5 casos por cada 100.000 habitantes.
De su lado, el foco de estudiantes sevillanos tras viajar al Algarve portugués se mantiene estable con 36 positivos de Covid-19. En concreto, las personas vinculadas a este brote son 44 y todas ellas se encuentran en Andalucía por lo que no han tenido que ser aislados en tierra lusa.
PP-A: El acuerdo sobre la PAC debe tener en cuenta el peso de Andalucía
La vicesecretaria de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Partido Popular Andaluz, Yolanda Sáez, ha afeado este sábado al ministro de Agricultura, Luis Planas, la «filtración» a los medios de comunicación desde el Ministerio de un documento que recoge alguna de las líneas del Plan Estratégico de la PAC que debe debatirse la semana que viene con las comunidades autónomas, antes de que éstas haya tenido acceso a éste.
Sáez ha recordado que mientras que otros países como Alemania ya tenían acordado su marco nacional nada más aprobarse el acuerdo en Bruselas, «lo único que conocemos en Andalucía es un documento a grandes rasgos, que llega tarde, mal, y quiere negociarse con prisas».
La dirigente del PP ha argumentado que Andalucía no puede posicionarse sobre un documento con unas líneas tan genéricas, que no entra en aspectos importantes para la comunidad como el modelo de regionalización de ayudas, por lo que ha esgrimido que «puede hacernos perder muchos fondos a los andaluces en beneficios de otras comunidades», de ahí que haya concluido que «puede ser un hachazo para muchos municipios de nuestra comunidad», según una nota de este partido.
La dirigente popular ha hecho estas declaraciones en Obejo (Córdoba), donde ha participado en unas jornadas de trabajo de la Intermunicipal del Partido Popular de Córdoba.
«Desde el PP andaluz no vamos permitir que se siga maltratando a nuestros agricultores y ganaderos, necesitamos una PAC justa con Andalucía, que tenga en cuenta nuestro peso, porque representamos más del 30% del valor añadido bruto de la agricultura a nivel nacional».
Recordó que actualmente «el 30% de los perceptores de los fondos de la PAC en España son andaluces» y que «generamos más del 27% del empleo agrario nacional».
Por esto, ha subrayado, «el ministro Planas tiene que ser consciente de la importancia de una buena PAC para Andalucía, diseñada desde el terreno», punto en el que ha criticado que aún no se cuente con información sobre la propuesta del Ministerio sobre el número de regiones productivas, los derechos históricos o la definición de agricultor genuino, entre otros».
Yolanda Sáez ha sostenido que «el acuerdo será posible con trabajo duro y mucho diálogo con Andalucía escuchando a las organizaciones agrarias», y ha emplazado al PSOE-A a «ponerse del lado del gobierno andaluz en la defensa de una PAC justa junto a las organizaciones agrarias», como ha hecho el PP apoyando la exigencia de los agricultores y ganaderos para pedir la retirada del decreto de convergencia ‘brusca’ «que supone pérdidas de entre un 7% y un 41% «.
Espadas pide una financiación para «las personas, no los territorios»
El alcalde de Sevilla y candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, ha puesto el acento este sábado en su intervención ante el Comité Federal de este partido en «un debate pendiente como es la distribución justa de la riqueza, de los recursos a los ciudadanos», punto en que ha abogado por «una financiación para la población, no a los territorios».
Espadas ha protagonizado este sábado una intervención en el máximo órgano del PSOE entre congresos que se ha prolongado durante veinte minutos y ha seguido a la de Pedro Sánchez, quien ha abierto la reunión de este órgano.
En una intervención abierta a los medios de comunicación, el candidato socialista a la Presidencia a la Junta de Andalucía también ha lanzado mensajes internos como la advertencia a su organización de la receta para la posibilidad de recobrar el Gobierno autonómico.
«Tenemos un espacio de oportunidad para volver a recuperar» la Junta de Andalucía, ha afirmado Espadas, quien ha precisado que «las elecciones no se ganan en el Parlamento, en la sesión de control, si no en la calle, poniéndose en la piel de la gente, en sus necesidades, en sus problemas».
Dentro de los mensajes institucionales, del ejercicio del Gobierno, el alcalde de Sevilla y candidato del PSOE a la Junta de Andalucía, en su análisis del reparto de «los recursos del Estado, de las comunidades autónomas», ha indicado a su partido que «os voy a pedir ser valientes y tener ambición».
En sus peticiones concretas para Andalucía ha reclamado «lo justo, no más de lo que le corresponda», para seguidamente precisar «no ser menos», momento en que ha anunciado «lealtad» en sus reclamaciones como hipotético presidente del Gobierno andaluz.
Espadas ha abogado por «ser voz valiente en el territorio» para dar recursos a la financiacón de una educación pública, la sanidad o la dependencia, «que pusimos en marcha nosotros», y colegir que desde la perspectiva de la financiación autonómica las máximas serán «reivindicar y negociar».
El alcalde de Sevilla y candidato del PSOE a la Junta de Andalucía ha afirmado que la financiación autonómica «no es un problema» para su partido, «es para la derecha», ha sostenido Espadas, quien ha indicado que «el día que sepamos qué piensan Moreno Bonilla o Ayuso, ése empezaremos a resolver en España» el debate sobre el modelo de financiación, así como ha sostenido que el Gobierno de la Nación «le ha dado estabilidad a los gobiernos autonómicos» con los recursos financieros puestos a su disposición durante el Covid.
«ESTRATEGIA DE OPOSICIÓN HACIENDO LO CONTRARIO QUE CASADO»
Espadas, para retratar su modelo de oposición en Andalucía, ha trazado un paralelismo con el ejercicio que hace de aquélla el presidente del PP, Pablo Casado, para poner de manifiesto que «la estrategia de oposición del PSOE de Andalucía para volver a recuperar el Gobierno será haciendo lo contrario que Casado: una oposición útil y con sentido de Estado».
Espadas ha hecho también alguna alusión al comportamiento del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la gestión de la pandemia de coronavirus en su colaboración con el Gobierno para indicar que «no le he escuchado al presidente de la Junta desde la lealtad institucional» que haya reconocido el trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez, momento en que ha afirmado que «quiero decir alto y claro, leamos lo que leamos en las encuestas sobre la gestión de esta pandemia, que el Gobierno de España es un ejemplo de cómo se gestiona, un ejemplo de rigor, seriedad y valentía».
El alcalde de Sevilla y candidato socialista a la Junta ha reconocido expresamente los trabajos de los ministros de Sanidad, Salvador Illa y Carolina Darias, a quien ha apelado por sus nombres para decir «a Salvador y Carolina han asumido lo peor que era esa emergencia», para seguidamente «darle las gracias como socialista y como alcalde».
Espadas ha abogado por un ejercicio de la oposición «por encima de la estrategia cortoplacista» al considerar que «la estabilidad debe preservarse», convencido de «la necesidad de los ciudadanos de la coherencia», frenta un modelo que ha atribuido a la derecha, con rasgos como «chillar más, el desgaste por el desgaste», por lo que ha instado a «ejercer ese papel en función de una coyuntura», pero también de «qué puedes aportar, qué propuestas hacer para avanzar».
En este sentido ha colegido que si el PSOE ha permanecido 37 años al frente de la Junta de Andalucía ha sido porque «la derecha nunca ha tenido, después de dos y medio en el Gobierno no tiene, un proyecto de gobierno para Andalucía».
Con el convencimiento de que «tenemos un espacio de oportunidad para volver a recuperar» la Junta de Andalucía, Espadas ha sostenido que «los ciudadanos necesitan expectativas», momento en que ha subrayado, en alusión al Gobierno de Pedro Sánchez, que «este Gobierno no para de sacar proyectos que levante las esperanzas», por lo que ha concluido que se trata de «un Gobierno de presente y de futuro».
«RECUPERAR LA JUNTA DE ANDALUCÍA CON LOS 460 AYUNTAMIENTOS»
Espadas ha pedido «alturas de miras» a su partido sobre el ejercicio del Gobierno y la administración del territorio en su reivindicación del la Administración local al apuntar «la realidad del municipalismo», con el convencimiento de que «el territorio es más que la suma de sus partes», mientras que ha insistido en que «las entidades locales son la administración mas cercana a los ciudadanos».
«Vamos a recuperar la Junta de Andalucía con los 460 ayuntamientos gobernados por el PSOE de Andalucía», ha proclamado Espadas, quien ha blandido que «son la fuerza de oposición real a la derecha, en cada rincón del territorio», al tiempo que ha exigido que «esa fuerza cercana necesita recursos y protagonismos», así como ha demandado para los alcaldes estar «al mismo nivel que los presidentes autonómicos».
«Somos Estado, no hemos tenido la suerte de sentarnos 17 veces como los presidentes autonómicos», ha trasladado el alcalde de Sevilla en el Comité Federal del PSOE, en referencia a la Conferencia de Presidentes autonómicos que convó Sánchez durante la llamada cogobernanza en la vigencia del estado de alarma para gestionar la pandemia de coronavirus.
«Con lealtad, sin ruidos, estos recursos tienen que llegar de forma justa», ha insistido Espadas sobre la financiación municipal, antes de despedirse para expresar «gracias por vuestro cariño, vamos a sumar y vamos a volver a ganar el gobierno (de Andalucía)».
El cardenal Becciu será procesado por malversación de fondos inmobiliarios
El tribunal del Vaticano llevará a juicio al cardenal Angelo Becciu, a quien el Papa destituyó por su dudosa gestión de los fondos reservados de la Secretaría de Estado en la compra opaca de un inmueble de lujo en Londres que causó un agujero millonario en las arcas del Vaticano. En este caso de malversación de fondos también serán procesadas otras 9 personas.
«El presidente del Tribunal Vaticano ha ordenado la citación a juicio de los acusados en el marco del asunto relacionado con las inversiones financieras de la Secretaría de Estado en Londres. El juicio comenzará en la audiencia del próximo 27 de julio», ha confirmado la Santa Sede en un comunicado de prensa.
Además de Becciu, cesado en septiembre de su cargo como prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y despojado de sus derechos relacionados con el Cardenalato por su supuesta implicación en este caso, serán procesadas otras 9 personas, entre ellas, el broker Gianluigi Torzi, a quien el Vaticano acusa de haberle engañado en la compraventa del inmueble de Londres que creó un agujero de cerca de 400 millones de euros en las arcas vaticanas.
También será procesada Cecilia Marogna que, según las pesquisas filtradas en la prensa italiana, recibió hasta 500.000 euros de los fondos de la Secretaría de Estado gestionados por Becciu entre 2011 y 2018, cuando era el sustituto encargado de ese organismo que hace las funciones de gabinete del primer ministro.
De ese dinero, cerca de 200.000 euros, fueron utilizados para la compra de artículos de lujo en marcas como Prada, Tod’s o Chanel. Según ha defendido ella misma en la prensa italiana dichos objetos no eran para disfrute personal, sino que fueron usados como regalos en viajes diplomáticos y otros gastos de representación.
Se trata de la primera vez que la justicia del Vaticano sienta en el banquillo de los acusados a un miembro del colegio cardenalicio. De hecho, el Papa derogó en abril la ley que impedía que los cardenales de la Curia Romana fueran juzgados por un tribunal ordinario al decretar que puedan comparecer también como acusados o como testigos en un proceso en un tribunal de primera instancia del Vaticano, que está compuesto también por jueces laicos.
Hasta ahora solo podían ser juzgados o investigados por los otros cardenales que integran el Tribunal Supremo especial del Vaticano, el único ente jurídico competente para abrir una investigación contra los miembros de la Curia Romana, o por el mismo Papa.
Este aspecto técnico de la justicia del Vaticano ha determinado que en el pasado los cardenales no hayan sido procesados. Por ejemplo, durante el juicio contra los directivos del hospital pediátrico Bambin Gesù, procesados por el tribunal del Vaticano por haber desviado dinero de los fondos de manera ilegal para sufragar la reforma del ático en el que vivía el ex secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone. En aquel caso, el purpurado acabó pagando 150.000 euros al hospital, pero nunca fue imputado.
Asturias llama a un cribado a los asturianos nacidos entre 1991 y 2006
El Director General de Salud, Rafael Cofiño, ha hecho este sábado un llamamiento a todos los asturianos nacidos entre 1991 y 2006 que hayan estado en alguna situación de riesgo covid a realizar un cribado. Para ello se ha habilitado un formulario en la web de AsturSalud para ser posteriormente citados en puntos autocovid distribuidos por todas las áreas sanitarias.
Se trata de una convocatoria genérica para todo este grupo de edad, aunque Cofiño ha explicado que la misma va especialmente dirigida a los jóvenes «que hayan sido contacto estrecho de un caso o hayan estado expuesto a una situación de vulnerabilidad sin tomar las medidas de precaución».
Esta medida se toma ante el incremento del número de positivos, que en el día de ayer superaron los 300 y que afectan sobre todo a la población más joven, aunque buena parte de ellos ya eran contactos estrechos de positivos que permanecían cuarentenados.
El Principado calcula que hay unos 115.000 asturianos de este grupo de edad, entre 15 y 30 años, y sobre la duración de este cribado que se pondrá en marcha de manera inmediata, Cofiño ha indicado que espera que dure el menor tiempo posible porque ello supondría que la situación se controla.
ESCENARIO DIFERENTE AL DE HACE UN AÑO
«El escenario es totalmente diferente al de hace un año pero no es una situación para banalizar», ha insistido Cofiño, que ha indicado que les preocupa el incremento de la incidencia que se prevé en zonas con mucha interacción social como es el caso de municipios como Llanes.
Ha incidido en que vacunar de la forma más rápida posible sigue siendo la principal medida a tomar, así como mantener la protección generando entornos seguros y usar la mascarilla en interiores y siempre que sea necesario. Ha añadido que el resto de medidas se irán tomando en caso de que sean necesarias y siempre que las mismas sean proporcionadas y adecuadas, valorando la situación en cada momento. «A día de hoy no se barajan más medidas», ha dicho Cofiño.
Cofiño ha ofrecido una rueda de prensa para presentar ese cribado y la situación epidemiológica actual, así como las medidas a adoptar. En la misma ha vuelto a agradecer a toda la población asturiana el esfuerzo llevado a cabo durante la pandemia con especial referencia a los más jóvenes ya que sectores como «la infancia y la juventud han vivido un año muy complicado también».
«Por cada imagen negativa que a veces vemos tenemos veinte, treinta o cuarenta de cosas positivas y de gente que lo está haciendo muy bien», ha manifestado Cofiño que ha incidido en que estamos en «una segunda parte de la película de la pandemia» que es muy diferente a la primera a pesar de las cifras.
Así ha explicado que el impacto asistencial va a ser diferente en esta fase porque no hay presión hospitalaria, ya que la mayoría de los jóvenes afectados son casos asintomáticos o con síntomas leves. No obstante ha incidido en que el circuito de la atención primaria si notan ese incremento de incidencia.
Armengol: El PSOE es el instrumento más útil para afrontar retos en los peores momentos
La Secretaria General del PSIB-PSOE y presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha realzado que el PSOE «es el instrumento más útil de la sociedad para afrontar los mayores retos en los peores momentos».
Según ha informado el PSIB-PSOE este sábado en nota de prensa, la Secretaria General de los Socialistas de Baleares y la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha defendido en el Comité Federal del PSOE –el primero presencial desde el estallido de la pandemia– que «esta crisis ha demostrado a la gente la forma como gobierna el PSOE, que es defendiendo a las personas, especialmente a las más vulnerables».
«El PSOE es el instrumento más útil de la sociedad para afrontar los mayores retos en los peores momentos», ha reiterado la secretaria general, enfatizado que «es marca socialista haber reforzado los servicios públicos».
La socialista también ha dado «las gracias infinitas, desde al presidente Pedro Sánchez hasta al último militante socialista» por haber demostrado «la gran fortaleza del PSOE». «Es un orgullo, hoy más que nunca, sentirnos socialistas», ha hecho hincapié.
En este sentido, Armengol ha querido poner en valor la manera de gobernar, no solo en el Gobierno de España, sino también en todas las instituciones, con el objetivo de dar una respuesta a esta crisis «radicalmente diferente» de la que se dio en la anterior, centrada esta vez en «la protección de los trabajadores, las familias, los jóvenes y todo el sistema productivo».
En cuanto a los retos de futuro, Armengol ha puesto énfasis en el hecho que el PSOE «es el único que tiene un proyecto de futuro para España, con valentía, compromiso, esperanza e ilusión». «La derecha no es alternativa», ha asegurado.
Además, ha destacado los datos presentados este viernes por el ejecutivo autonómico que «evidencian que las Islas Baleares impulsan la recuperación en todo el Estado». «Estamos en un momento de ilusión y esperanza, creando ocupación como nunca y mirando al futuro», ha dicho Armengol.
Además, la socialista ha tenido palabras de agradecimiento para los jóvenes de Baleares y la responsabilidad que están demostrando con la vacunación, puesto que más de 41.000 jóvenes de 16 a 29 años ya han solicitado cita para ponerse la primera dosis.
Finalmente, respecto de los indultos, Armengol ha mostrado su apoyo al Gobierno de España por la decisión tomada, reivindicando que «los conflictos políticos se resuelven desde la política».
APERTURA DEL PERIODO CONGRESUAL EN EL PSOE
Han acompañado Armengol en este Comité Federal la secretaria de Organización del PSIB-PSOE, Silvana González; la secretaria de Política Autonómica, Maria José Camps; y el diputado en el Congreso y coordinador de la Ponencia Marco del 14 Congreso del PSIB-PSOE, Pere Joan Pons.
Precisamente, el diputado Pere Joan Pons ha destacado que «este sábado es un día importante para los socialistas, porque se vuelve a la presencialidad después de muchos de meses de no poderlo hacer», poniendo en valor que «se está en un momento de clara recuperación y con los periodos congresuales, federales y autonómicos, a la vista».
Respecto de la situación actual, el diputado ha reivindicado, en línea con lo expresado por Armengol en su intervención, «las cifras muy buenas de Baleares en combinación con un proceso de vacunación que acelera», con los jóvenes inscribiéndose rápidamente para recibir sus dosis.
«Estamos muy contentos porque la temporada turística está en marcha, con el turismo británico que ya empieza a llegar a Baleares», ha concluido Pons.
Mazón, proclamado presidente del PPCV con el 99,6% de los votos
Carlos Mazón ha sido proclamado presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) este sábado en el XV Congreso de la formación, con el 99,6% de los 847 votos emitidos (solo ha habido tres en blanco).
Mazón ha estado arropado por el presidente nacional del partido, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea, y el portavoz nacional y alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. También han asistido el presidente de Murcia, Fernando López Miras; y el exportavoz de Cs en Les Corts y recién nombrado director de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, Toni Cantó.
El nuevo presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado su propósito de que la formación sea un «gran instrumento del cambio» en la Comunitat Valenciana, que aúne «humildad» y «ambición», y que sea capaz de «reconstruir los suelos e ilusiones». «Nadie nos va a agachar la cabeza», ha asegurado.
En su primer discurso como presidente de los ‘populares’, Mazón se ha centrado en la «gente más vulnerable» y ha reivindicado que la «brecha social se ha agrandado en los últimos años» y que «el 42% de los jóvenes están en desempleo».
Así, se dirigirá «prioritariamente a los 200.000 valencianos que están en riesgo de severa pobreza», ya que «ni siquiera han accedido al Ingreso Mínimo Vital ni a la Renta Valenciana de Inclusión». Además, ha criticado que el Botànic ha «generado un concepto: las listas de espera de personas mayores». También se ha mostrado «preocupado» por las listas de espera sanitaria.
«No pienso seguir avanzando sin todos aquellos que lo están pasando tan mal». «Me niego a avanzar a una marcha si el precio es que se quede atrás quien más lo necesita», ha manifestado.
COPA AMÉRICA, AMPLIACIÓN DEL PUERTO
Mazón ha comenzado su discurso apoyando al Real Club Náutico de València en su nueva candidatura para acoger la America’s Cup, su apoyo a los centros de convenciones de Alicante y Elche, y ha criticado el «intolerable retraso en el Corredor Mediterráneo». Además, ha remarcado la necesidad de mejorar la infraestructuras y carreteras. «No hay que elegir entre lo verde y el progreso», ha agregado.
También ha reclamado la mejora de las Cercanías, el AVE autonómico entre las tres provincias, ha reivindicado el modelo turístico de la Generalitat y ha defendido la ampliación del puerto de València. Igualmente, ha pedido bajar impuestos y suprimir algunos como el de patrimonio.
Otro de los puntos es el trasvase Tajo-Segura, para el que se va a dejar «hasta la última gota de sudor y si es necesario de sangre» para que «nadie nos quite ni una sola gota de agua más» y los valencianos «vuelvan donde nos corresponde».
La financiación de la Comunitat Valenciana también es una de sus reivindicaciones, y ha aseverado que es «intolerable» que continúe siendo la «peor financiada de España». Así, ha considerado que no debe ser un «juego de esgrima entre presidentes autonómicos para ver quién gana o quién pierde». Así, ha interpelado a Casado y ha dicho «con el PP se luchará, y estaremos en las mesas donde se decide».
«No quiero que la sociedad sea lo que el PP le indique». «Cuando decimos que somos instrumento, es porque el partido que más se quiere pareer a su gente. La libertad es del ciudadano, el partido solo es la correa de transmisión», ha agregado.
A PUIG: «QUÉDATE QUIETO YA»
Mazón también ha tenido palabras para el que previsiblemente será su adversario en las próximas elecciones autonómicas, el president de la Generalitat, Ximo Puig, a quien le ha pedido que «deje de reunirse con sus compañeros socialistas» porque «cada vez que lo hace, vamos a peor». «Quédate quieto ya», le ha espetado.
«No te reúnas más con tus compañeros, no te veas, que vuelves peor. Convoca las elecciones cuando consideres más oportuno, estaremos preparados y te vamos a ganar. Quédate quieto, no hagas nada más, quédate quieto, para ya», le ha interpelado.
El líder ‘popular’ ha indicado que se inicia el séptimo año de gobierno «del tripartito nacionalista» y «el cambio ya es irreversible». «No solo lo dice el PP porque tenemos más ganas que nadie, es que lo necesitamos como ciudadanos de la Comunitat Valenciana», ha aseverado.
Para Mazón, «se acaba el tiempo de la división entre ciudadanos de la Comunitat Valenciana». Así, «se acaban los tiempos de elegir entre buenos y malos según piensen, en función de la procedencia y en función de si hablan una lengua u otra». «Toca también a su fin el ninguneo a la Comunitat Valenciana», ha asegurado.
«Ya sabéis cómo vivo mi ciudadanía de la Comunitat Valenciana», ha manifestado, y ha añadido: «Soy valenciano porque soy alicantino, que parece difícil de entender para alguno. Soy español porque soy valenciano y es mi manera de ser español».
También ha criticado las propuestas de suprimir las diputaciones, y ha defendido las provincias argumentando que la Comunitat es «cada vez más fuerte cuando tiene unas provincias fuertes».
El presidente del PPCV ha concluido su discurso apelando al «espacio de encuentro» que, a su juicio, constituye el PP en el conjunto de la sociedad y ha apelado a «los que van a volver al partido, los que aún no saben que nos van a votar, los que ni siquiera saben que van a trabajar con nosotros». Por ello, ha asegurado que «si las ideas son buenas para la Comunitat Valenciana» las apoyarán «vengan de donde vengan». «No somos el fin, somos el instrumento», ha agregado.
«QUERIDA ISABEL, GRACIAS POR TODO»
Mazón también ha tenido palabras para su antecesora, la expresidenta del PPCV, Isabel Bonig, que ha acudido al Congreso. «Querida Isabel, gracias por todo», le ha dicho, y ha arrancado un aplauso a la exlíder ‘popular’.
Así, le ha agradecido la «fuerza» que hereda de su gestión y «la mejor defensora durante todo este tiempo» del PP. «No voy a cambiar nada de lo que me sienta orgulloso, y esto es tu gestión, que nos ha traído hasta aquí», ha manifestado y le ha dicho: «Nos tienes aquí para lo que quieras». Posteriromente, el auditorio se ha puesto en pie para aplaudir a Bonig.
ORGANIGRAMA
Mazón tendrá como secretaria general a María José Catalá; la vicesecretaría de Organización la ocupará Juan Francisco Pérez Llorca; la de Empleo y Emprendimiento, Salomé Pradas; la de Política Social, Elena Bastidas; la de Ecología y Desarrollo, Elena Albalat; la de Agricultura, Agua y Pesca, Ernesto Fernández; la de Territorio, Comunitat y Cultura, María José Ferrer; la de Derechos Civiles, Vicent Todolí; la de Innovación y Comunicación, Héctor Folgado y la de Acción Electoral, Macarena Montesinos.
Adoración Llop presidirá el Comité Electoral y Juan Giner será el secretario; Eduardo Dolón presidirá el Comité de Garantías, con Fernando de Rosa de vicepresidente y Vicente Ibor de secretario; Susana Camarero coordinará el Código Social y Nacho Villajos, el Código Verde. Los vocales del presidente serán Alejandro Font de Mora, Fernando Giner y José Manuel García Margallo. Luis Barcala presidirá el Consejo de Alcaldes. La defensora del afiliado será Adriana Hernández Massoti.
Los cargos que ha nombrado Mazón incluyen a representantes ‘populares’ en el Congreso y Senado, como la diputada Macarena Montesinos o los senadores Pablo Ruz y Fernando de Rosa. También hay una amplia representación municipalista, con alcaldes y portavoces municipales, y dos diputadas del grupo en Corts: María José Catalá y Elena Bastidas.
Policía levanta más de 150 actas en el dispositivo antibotellón en Palma
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local han levantado más de 150 actas en el dispositivo antibotellón de la noche de este pasado viernes 2 de julio en Palma.
Según ha informado el Ayuntamiento de Palma a los medios, agentes de la Policía Local y la Policía Nacional han realizado la noche del viernes 2 de julio un nuevo dispositivo conjunto contra el botellón en Palma con una vertiente preventiva y reactiva. El dispositivo de la noche de este viernes, ha añadido, se ha centrado en la zona de polígonos y también en Playa de Palma.
A partir de las 21.30 horas, se ha restringido la circulación de vehículos dentro del polígono de Son Castelló, habilitando únicamente dos accesos controlados para los trabajadores o personas con causas justificadas.
En Playa de Palma, también se ha desplegado el dispositivo habitual, en coordinación con los dos cuerpos, que se hace desde principios del mes pasado durante los fines de semana. En este, además, ha intervenido también un camión baldeadora de Emaya.
En un primer análisis de los datos del dispositivo policial de la noche del viernes 2 de julio, se han controlado 141 vehículos y se ha identificado a 223 personas. Además, se han levantado más de 150 actas, la mayoría por botellón pero también algunas por tenencia de sustancias estupefacientes.
También, los agentes han detenido dos personas por robo de motos, se han hecho cuatro etilometrías penales, una negativa y otras ocho administrativas.
Asimismo, un agente ha quedado lesionado leve por la intervención en el robo de las motos en el Camí Vell de Bunyola.
Estos dispositivos policiales, ha hecho hincapié el Ayuntamiento de Palma, tienen una vertiente de prevención, disuasión y dispersión y se llevan a cabo desde un enfoque de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. El dispositivo continuará la noche de este sábado.
Libertad Animal pide en Pamplona la abolición de la tauromaquia
El colectivo Libertad Animal ha pedido este sábado en Pamplona la abolición de la tauromaquia al considerar que se trata de «una tradición arcaica» y ha exigido a las instituciones «alternativas libres de sufrimiento animal».
Varias decenas de personas se han dado cita en la avenida Carlos III, ante el monumento al encierro, donde han llevado a cabo una performance simulando un juicio a un torero. En primer lugar, el torero ha escenificado una corrida de toros, a la que han acudido dos personas disfrazadas de agentes de la Guardia Civil para su detención.
Han realizado un paseíllo entre activistas que han mostrado imágenes de varios toros en corridas y han recordado sus nombres, hasta llegar a una mesa donde le esperaba una persona interpretando a una juez. El torero ha sido juzgado y declarado culpable por «asesinato y maltrato animal».
En representación de Libertad Animal, Irma Jiménez ha destacado que «un año más» el colectivo se ha reunido en Pamplona para recordar a las «víctimas inocentes que fueron y serán torturadas y asesinadas en la plaza de toros de esta ciudad en nombre de una tradición arcaica».
Según ha expuesto, «si queremos ver el fin de esta barbarie debemos seguir saliendo a las calles, seguir movilizándonos y dando voz a todas las víctimas». Y también ha apostado por «seguir presionando a las instituciones para que planteen alternativas libres de sufrimiento animal».
«La tauromaquia se sigue subvencionando y promocionando con dinero público con la que está cayendo hoy en día y es una excepción al maltrato en las leyes de protección animal. Torturar y asesinar es torturar y asesinar, no importa quién sea la víctima», ha subrayado.
En este sentido, la portavoz de Libertad Animal ha señalado que «este año tampoco habrá Sanfermines y 60 víctimas no encontrarán la muerte a manos de los matarifes», pero ha lamentado que «por desgracia, su destino será el mismo», ya que esta misma semana han anunciado la posibilidad de realizar encierros y vaquillas en la Comunidad foral.
«Seguimos teniendo mucho trabajo por delante», ha remarcado Irma Jiménez, quien ha considerado que, a pesar de todo, «cada vez estamos a un paso más de conseguirlo y abolir por fin la tauromaquia». «Tienen los días contados y lo saben», ha asegurado.
Detenido un presunto maltratador tras una persecución en Alcalá de Guadaíra
La Policía Nacional ha detenido en la noche de este viernes en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) a un supuesto maltratador tras una persecución en esta localidad de más de hora y media a través de 40 azoteas.
Según detalla el Cuerpo Nacional de Policía en una nota de prensa, los hechos sucedieron sobre las 22,10 horas en un piso sito en la calle Duquesa de Talavera de Alcalá, adonde se dirigieron los agentes tras una llamada recibida en la sala del 091 porque una mujer estaba siendo amenazada por su pareja.
Una vez en el lugar, llegan al portal del inmueble, son informados por los vecinos de la peligrosidad de la persona y observan también que del edificio sale huyendo un técnico sanitario que informa a los policías que había sido amenazado por un varón con un cuchillo de grandes dimensiones.
Ante la gravedad de la situación, los agentes piden refuerzos y suben hasta el domicilio donde se estaban produciendo los hechos, pudiendo oír desde la escalera las amenazas de esta persona contra su pareja. Al detectar la presencia policial, esta persona les hace frente y amenaza con sacar un cuchillo de grandes dimensiones que portaba en la cintura escondido bajo una camiseta.
Para lograr que deponga su actitud, le convencen para que salga del piso, siendo en ese instante cuando emprende la huida por las escaleras hacia las plantas superiores, haciendo frente a los agentes con el cuchillo y logrando introducirse en el piso de otro vecino, desde donde huye saltando por la azotea.
El dispositivo policial desplegado en la zona por agentes de la Nacional y la Local consiguió acabar con la huida de esta persona, siendo localizada y detenida escondida en un solar y presentando fuerte resistencia, teniendo que ser inmovilizado con un dispositivo electrónico de control.
La persecución de esta persona por más de hora y media a través de 40 azoteas de los edificios colindantes con desniveles importantes, obligó a los agentes a poner en riesgo su integridad física para conseguir su detención. Al arrestado, que responde a las iniciales de R.F.M de 41 años, le constan antecedentes policiales y se le imputan los delitos de amenazas y atentado contra agente de la autoridad.
María Pombo posa en bikini y causa tendencia
María Pombo es una de nuestras influencers favoritas y cada prenda de ropa que se coloca en su cuerpo se vuelve viral en pocos minutos. Después de haber estado metida de lleno en las grabaciones de ‘El Desafío’, la mujer de Pablo Castellano está disfrutando al máximo del verano y de su familia, con la que posa de vez en cuando para Instagram y a nosotros consigue dejarnos embobados.
Hoy ha colgado una fotografía en sus redes sociales en las que muestra el tipazo que tiene después de haber dado a luz a su primer hijo en común con el arquitecto y lo cierto es que nos hemos quedado prendidos del bikini. Un conjunto de dos piezas que se volverá viral ya que es espectacular y los colores son perfectos para este verano.
Se trata de un bikini de Women’secret que actualmente está por 8,99€ y que le sienta como un guante a nuestra querida influencer. Y es que María Pombo es uno de los rostros conocidos de nuestro país que sabe sacarse mejor partido con este tipo de prendas que se vuelven indispensables para tener un verano de diez y brillar más que nadie.
Lola Índigo presenta ‘La niña’
«La Niña» está lleno de sorpresas. En cuanto a las colaboraciones, existen las de renombre (TINI, KHEA, Belinda, Lyanno, Beret, Rauw Alejandro, Lalo Ebratt, Guaynaa, CAuty, Don Patricio y Mala Rodriguez), y jóvenes con un futuro brillante (Roy Borland). La producción ha sido variada y ha contado principalmente con Mango y Nabález, Andy Clay y Luis Salazar, Pablo Rous, Los Danielz o Caleb Calloway y el disco ha sido mezclado y masterizado por Lewis Pickett y Mosty. España y Colombia han sido los centros neurálgicos de la composición y producción.
Desde Akelarre (Mayo 2019 – Universal Music), podemos ver a una Lola Indigo fuerte y segura, donde la evolución es evidente: los ritmos más pegados, la vibra respira pura música latina, las colaboraciones certeras y el baile está más que asegurado. La variedad es también marca de la casa: encontramos beats de reggaetón, guitarras eléctricas y acústicas, bajos muy gordos e incluso contamos una balada de corte clásico para derramar alguna lágrima.
Este disco culmina un proceso de 2 años en los que Lola Indigo se ha consolidado como una de las estrellas de este país a todos los niveles. Disfruta de tu edición de «La Niña» tanto en formato físico como en todas las plataformas digitales.
«La Niña De La Escuela», single lanzadera de «La Niña», el esperado segundo álbum de la artista granadina, es un hit global, veraniego y fresco, rosa chicle con reggaetón clásico y sobre todo una de las uniones femeninas más fuertes de los últimos tiempos, la de la española Lola Indigo, la argentina Tini Stoessel y la mexicana Belinda.
Andalucía suma cuatro hospitalizados hasta 489, dos en UCI hasta 120
Andalucía ha registrado este sábado 3 de julio una subida en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 489, cuatro más en un día y 40 menos que hace siete días, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también han subido hasta 120, dos más en 24 horas y ocho menos que hace siete días.
Así lo detalla la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. Esta es la primera subida en hospitalizados y UCI simultánea un sábado en un mes, desde el 29 de mayo.
Los hospitalizados han subido en dos tras caer en 27 el viernes, nueve el jueves y 31 el miércoles, subir en 15 el martes y 24 el lunes, y bajar en 16 el domingo y 25 el sábado pasado. Hace siete días había 529 hospitalizados.
Por su parte, los pacientes en UCI han subido después de caer en uno el viernes y seis el jueves, permanecer sin cambios el miércoles, aumentar en uno el martes y dos el lunes, caer en seis el domingo y permanecer sin cambios el sábado pasado, cuando se contabilizaban 128 ingresados en esta unidad.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre (3.478) y en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre (528) y del de la primera el 30 de marzo de 2020 (439).
‘El suspiro del moro’ y un manuscrito de Camilo José Cela son declarados BIC
La pintura ‘El suspiro del moro’, de Francisco Pradilla Ortiz, y el manuscrito de Camilo José Cela ‘El color de la mañana’, junto a otros trabajos, han sido declarados Bienes de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad de Madrid, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
‘El suspiro del moro’ reúne valores de valor histórico artístico que justifican su declaración como BIC. Supone «una importante aportación para el patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid» por su «gran calidad artística y técnica».
El autor, Francisco Pradilla Ortiz, es uno de los representantes más relevantes de la pintura española del siglo XIX. Este trabajo se considera uno de los tres más significativos del autor por su estrecha relación con ‘La rendición de Granada’.
Desde la Comunidad han destacdo que la obra se encuentra bien documentada y mantiene prácticamente intactos sus valores gracias al excelente estado de conservación.
LA OBRA PERIODÍSTICA DE UN PREMIO NOBEL
‘El color de la mañana’ y otros escritos es el manuscrito original de los artículos periodísticos que el Premio Nobel Camilo José cela publicó en el diario ‘ABC’. La obra está recogida en 23 cuadernos, con letra manuscrita de Cela, de unas 70 páginas.
Las fechas de redacción se sitúan entre el 21 de noviembre de 1993, fecha de publicación del primer artículo, titulado ‘Con la venia’, y el 13 de enero de 2002, día en que se publica el último, ‘Chiflidos espirituales’.
La semana pasada, el Consejo de Gobierno declararó también Bien de Interés Cultural el manuscrito original del ‘Diccionario Geográfico Popular de España’. «Esta obra de Cela que quedó inacabada al fallecer el autor reúne el mayor valor y singularidad, al ser uno de los pocos trabajos que existen del Nobel en su actividad como lexicógrafo», han explicado.
Sánchez dice que los indultos empiezan a tener efecto
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este sábado, ante el Comité Federal del PSOE, la «valentía» de su partido por haber dado el primer paso para restituir la convivencia en Cataluña, concediendo los indultos a los presos del ‘procés’, y se ha jactado de que ya se empiezan a notar los efectos positivos, porque la «serenidad» se abre paso.
Además, ha advertido a los separatistas catalanes de que una de las lecciones de la pandemia es que el mundo es interdependiente y que la «independencia es del siglo pasado», y ha querido dejar claro, ante las críticas, que el PSOE «siempre ha amado España», y así seguirá siendo.
Sánchez ha realizado estas reflexiones durante su intervención inicial en abierto en la reunión del Comité Federal del PSOE que se celebra este sábado de manera presencial en Madrid por primera vez en año y medio, debido a la pandemia.
«SI NO LO HACEMOS NOSOTROS, NADIE MÁS LO VA A HACER»
El jefe del Ejecutivo ha comenzado su discurso poniendo en valor la «valentía» que ha tenido el PSOE por dar el primer paso hacia la convivencia en Cataluña con la concesión de los indultos. «Sabemos mejor que nadie el valor que significa dar el primer paso», ha exclamado para acto seguido añadir que España y Cataluña necesitan regresar a la cohesión y la concordia cuanto antes. «Si no lo hacemos nosotros, nadie más lo va a hacer», ha sentenciado.
Además, ha afirmado que los indultos empiezan a tener ya efectos positivos. «Si lo veis bien, más allá del ruido de la derecha, ya empieza a tener sus efectos, poco a poco la serenidad empieza a imponerse sobre el ruido interesado, el debate sustituye al relato demagógico o emocionalmente rotundo de algunos representantes políticos, las mesas petitorias dejan espacio a los argumentos, que se agradece ¿no?», ha sostenido Sánchez.
El jefe del Ejecutivo ha comenzado su discurso recordando las cartas de Juan Negrín en 1948 defendiendo que se incluyera a España en el Plan Marshall para combatir el hambre, la pobreza y el atraso de la España franquista a pesar de que eso pudiera suponer la consolidación del Régimen.
Ha puesto este ejemplo para afirmar que esa es la «forma honesta de patriotismo» que tiene el PSOE, antes de recalcar que el partido «siempre ha amado a España». «Es la gran diferencia que tenemos con otras formaciones políticas», ha sentenciado.
En esta línea, Sánchez ha defendido que a lo largo de sus más de 140 años de historia, el PSOE ha sabido «entender los retos» que había que asumir, y ofrecer en cada momento una «alternativa valiente, de cambio y de progreso, venciendo inercias y resistencias», y avanzando «con determinación».
«NO HA SIDO FÁCIL SER VALIENTE»
Eso sí, el líder de los socialistas ha admitido que «no ha sido fácil ser valiente, determinado y tener coraje», porque enfrente siempre encuentran a los que proclaman «la ruptura de España». Sin embargo, ha defendido que la sociedad española «tiene una capacidad formidabe» para asumir con convicción «nuevas realidades».
«Cuando una causa es justa, hay que superar los prejuicios», ha enfatizado, antes de justificar la medida de gracia adoptada por el Gobierno para los condenados por el procés. «Los indultos son un rotundo mensaje que la democracia española envía al conjunto de la ciudadanía catalana», ha defendido.
NO ACLARA LA HOJA DE RUTA PARA CATALUÑA
Sobre la hoja de ruta que tiene el Gobierno para resolver el denominado conflicto catalán, una vez concedidos los indultos, Sánchez se ha militado a decir que «está clara», pero no ha dado más detalles, más allá de asegurar que si los españoles vivien juntos, tiene que decidir juntos, como ya ha afirmado varias veces esta semana. Es en este punto cuando ha proclamado que «la independencia es del siglo pasado», y ha defendido el carácter internacionalista del PSOE.
El presidente también ha dedicado parte de su discurso a cargar contra el PP por su actitud, y ha lamentado que no se puede contar con ellos. «Ni caso a la derecha», ha afirmado, antes de avisar de que «cuanto más gritan, más evidencian su total ausencia de un proyecto político para España. Ni caso a una oposición furibunda, la más furibunda de la UE», ha sentenciado, al tiempo que ha pronosticado que esta postura la pagarán en las urnas.
Por otra parte, Sánchez ha aprovechado para reivindicar la gestión del Gobierno y las medidas «progresistas» que han impulsado, y ha marcado dos «tareas pendientes» principales para lo que queda de legislatura: acabar con la violencia de género, y abordar las reformas necesarias para mejorar las condiciones de vida de la juventud. «No son palabras vacías, lo vamos a hacer», ha asegurado.
Puig: Los referéndums que puede haber son los que permite la Constitución
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado hoy que los referéndums que pueda hacer en Cataluña son los que permite la Constitución como pueda ser un cambio de Estatuto de autonomía y ha dejado claro que la reforma de la financiación tiene que alumbrar un sistema «justo y sin privilegios».
Así lo ha asegurado a su llegada a la primera reunión del Comité Federal del PSOE de forma presencial desde que se inició la pandemia. En su opinión, los referéndums que puede haber en Cataluña «serán los que prevé la Constitución, si hay algún cambio de estatuto, un tipo de vía de esas características».
Puig considera que los ciudadanos tienen derecho a participar, pero considera que en este momento se está «muy lejos» de esa isutación. Por ello, cree que de lo que se trata ahora es de intentar hablar, dialogar y se ha preguntado si hay otra vía diferente. En este punto ha criticado el «inmovilismo» del PP asegurando que con la derecha siempre ha crecido y continuará creciendo el independentismo.
Según Ximo Puig, el Gobierno de Espsaña ha dado un paso hacia adelante con los indultos y el PSOE «está detras del Gobierno, apoyando también desde las comunidades autónomas». Y en el diálogo, ha dicho, cada uno es como es y no como a uno le gustaría que fuera.
El presidente valenciano ha defendido además la afirmación de Pedro Sánchez de que si queremos vivir juntos nos tenemos que entender empatizar y saber que cada uno es como es. «Ahora bien, es evidente que hay un estado de derecho, la democracia tiene sus normas y tienen que cumplirse siempre y eso es lo que ha agarantizado el Gobierno», ha precisado.
Y en este caso, ha señalado que para solucionar el problema del «encaje de Cataluña y abordar la cuestión territorial que va más allá de Cataluña, hay que tener en cuenta» que hay que «garantizar la singularidad de los territorios y la igualdad entre los ciduadanos».
LA DERECHA ES UN «DISOLVENTE» PARA LA COHESIÓN
Por ello, ha pedido que en este «momento crucial» se tenga confianza en el Gobierno y se le apoye en las grandes cuestiones como el final del terriorismo o la integración europea. Aunque ha añadido que «desgraciadamente» la derecha ese un «disolvente» para la cohesión porque creen que en una sociedad tiene que haber «derrotados». Por el contrario, él considera que lo que debe haber es respeto.
Puig también se ha mostrado favorable a que se reforme la financiación autonómica y ha dicho que no es que se sume a esa petición de Cataluña, sino que él está ya encabezando esa cuestión para que haya igualdad entre españoles porque ahora, ha lamentado, no está garantizada.
«Nos parece bien que Cataluña lo demande, pero nosotros ya estamos ahí», ha recalcado para acto seguido recordar que es una cuestión que Mariano Rajoy dejó aparcada a pesar de qeu el acuerdo es necesario y exigible para mantener el estado del bienestar».
Eso sí, ha dejado lcaro que el nuevo sistema de financiación debe ser «justo y sin privilegios» para garantiar los servicios públicos fundamentales a los españoles, porque según ha recalcado, «ahora hay asimetrías que no se pueden permitir».
Las ONG de Madrid ya pueden solicitar ayudas para sus proyectos sociales
Las ONG de la Comunidad de Madrid ya pueden solicitar 35,2 millones de euros en ayudas para sus proyectos sociales, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El plazo de presentación de estas subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF termina el próximo 25 de julio. El importe aprobado para este año se ha incrementado en casi 10 millones de euros y están destinadas a impulsar la realización de programas para atender fines de interés social en el ámbito territorial de la región.
Los programas deberán estar orientados a cubrir las necesidades específicas de asistencia social de personas en situación de pobreza y exclusión social o en otras situaciones de especial vulnerabilidad.
Dentro de este objetivo general se establecen seis líneas de proyectos subvencionables en función a los colectivos a los que van dirigidos: atención a la mujer, atención integral a personas vulnerables, infancia y familia, personas con discapacidad, personas mayores, promoción del voluntariado e inserción social en distintos ámbitos.
También serán susceptibles de recibir ayudas las inversiones reales que efectúen las distintas entidades para ejecutar sus proyectos en centros de atención, así como aquellos que ya hayan recibido financiación en convocatorias anteriores o permitan realizar obras de adaptación, mejora o dotación de equipamiento de instalaciones ya existentes.
Se entenderán como gastos subvencionables los gastos corrientes -de personal, de mantenimiento de actividades o de viaje y dietas-, los gastos de gestión administrativa y los gastos de inversión realizados por las entidades beneficiarias en los proyectos subvencionados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
El procedimiento de concesión de las ayudas será el de concurrencia competitiva hasta agotar el crédito disponible atendiendo al importe solicitado y a la puntuación obtenida en la valoración de las entidades y proyectos presentados.
Toda esta información se puede consultar en la página web https://administracion-electronica.comunidad.madrid/ayudas-becassubvenciones/ayudas-atender-fines-interes-social-3.
Euskadi eleva a 498 los contagios en un día y reduce la positividad al 5,9%
Euskadi ha registrado este pasado viernes 498 nuevos casos de covid-19, lo que supone 92 más que un día antes, y la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas se ha reducido al 5,9%, con más pruebas diagnósticas realizadas.
Según los últimos datos aportados por el Departamento vasco de Salud, durante la jornada de este pasado viernes se han realizado 8.417 pruebas diagnósticas, por encima de las 6.628 del jueves, con un resultado de 498 nuevos infectados, frente a los 406 de la jornada anterior. De esta forma, la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas se ha reducido en dos décimas, del 6,1% al 5,9%.
Por territorios, este pasado viernes la mayor subida se ha producido en Gipuzkoa, con 248 nuevos positivos, 78 más que el jueves. En Bizkaia se han detectado 193 nuevos contagios (15 más que en la jornada anterior) y Álava ha contabilizado 51 infectados más (seis que el día previo). A ellos, se suman seis contagios entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los 13 de la jornada precedente.
HOSPITALES
En los hospitales vascos, han ingresado en planta siete personas con covid-19 durante el viernes, lo que supone 19 menos que en la jornada anterior.
Además, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales vascos hay 33 camas de críticos ocupadas por pacientes con covid, las mismas que la jornada del jueves.
García Egea asegura que «solo Casado puede vencer a Sánchez»
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha pedido «no liarse con sucedáneos» y «olvidarse de otras opciones» ya que «solo un apoyo masivo a Pablo Casado y al PP puede vencer a Pedro Sánchez». «La cuenta atrás del sanchismo ha empezado, todos lo sabemos, pero solo Pablo Casado puede vencerlo», ha agregado.
Así lo ha indicado García Egea este sábado en Valencia, durante el XV Congreso del PPCV, en el que será nombrado presidente regional Carlos Mazón. Para García Egea, este cónclave es «el principio el fin» de la presidencia de Ximo Puig, y ha asegurado que la elección de Mazón «va a acelerar la salida del Botànic».
Egea ha defendido que hoy es un «día importante para el PPCV y para el PP de España», ya que «en Murcia empezó todo, pero en Valencia continuará todo». «Es un mal día para el socialismo y el Botànic, pero un gran día para el PP y para la Comunidad Valenciana», ha aseverado.
El secretario general ha remarcado la importancia de la formación: «no hay gobierno sin partido», y ha defendido la potencia del PP porque tiene «un líder y un partido detrás» mientras que el PSOE «tiene un líder sin partido».
«Los ciudadanos quieren confiar en un programa político, y el mejor instrumento democrático que tenemos hoy es el partido. El PP es patrimonio de los españoles, tenemos que esmerarnos mucho en cuidarlo, movilizarlo cada día y cuidar a los afiliados y cargos», ha agregado.
Así, ha remarcado el «crecimiento electoral del partido», que «parece un milagro», pero que es «fruto del duro trabajo» de los militantes. «Hoy nadie duda que el PP es la única alternativa ganadora al Gobierno de Sánchez, que está destrozando España», ha aseverado.
MAZÓN, «CONCILIADOR, CERCANO, HUMANO Y GENEROSO»
En su intervención, Egea ha loado tanto al nuevo presidente, de quien ha aseverado que elegirle como presidente provincial de Alicante fue «una decisión muy acertada», como a la presidenta saliente, Isabel Bonig, a quien ha reconocido su trabajo en los últimos seis años.
García Egea ha considerado que Mazón será el «futuro presidente de la Generalitat», y que es «una persona con experiencia, amplia formación política y en el sector privado, y muy pegado a las pequeñas y medianas empresas». Para Egea, Mazón es un político «conciliador, cercano, humano, generoso y decidido». «A ver si te eligen», ha ironizado.
Por ello, Egea le ha conminado a abordar las «piedras en el camino» que hay, que «no son los tribunales, como dice el señor Ábalos», sino «la factura de la luz, la subida de impuestos, las trabas administrativas. «Tenemos que barrer esas piedras y despejar una autopista hacia el futuro para que la Comunitat Valenciana esté otra vez en la mesa de las decisiones, como estaba hasta que el PP salió de la Moncloa».
Para Mazón, «hay que anteponer siempre el amor por la tierra antes que el interés partidista». «Tienes que ser antes de la Comunitat Valenciana que del PP, antes de València que del PP». En este sentido, ha remarcado que la formación tiene «el mismo discurso en toda España». «No nos tienen que preguntar qué posición tenemos en el Tajo-Segura en función de donde estemos porque tenemos una posición única», ha agregado.
De hecho, ha defendido que la Comunitat Valenciana «necesita agua, riqueza, empleo y prosperidad» y ha criticado que el PSOE está «poniendo en cuestión las reglas básicas de la democracia» al «poner en cuestión reglas que todos nos dimos», respecto al Trasvase.
También ha incidido en la «evidente apuesta» de Casado por la Comunitat Valenciana, y ha remarcado que la Convención Nacional de los ‘populares’ se celebrará en octubre en València. Así, ha remarcado la «evidente apuesta sin fisuras por esta tierra» de Casado.
Iberia inaugura su ruta a Maldivas con un vuelo de 218 pasajeros
Iberia ha inaugurado hoy su ruta a Maldivas con un vuelo operado por un A330-300 EC-LYF con 218 pasajeros, según ha anunciado la aerolínea en un comunicado.
Los vuelos estarán operados por aviones Airbus A-330/200 y A330/300 con capacidad para 288 y 292 pasajeros, respectivamente, con una oferta de 15.120 asientos. Con su modelo Airbus A330/300, Iberia además ofrecerá las tres cabinas de business, turista premium y turista.
Durante los meses de julio y agosto, la compañía aérea operará tres frecuencias semanales directas a Malé, capital de Maldivas, con salidas desde Madrid los lunes, miércoles y viernes, y de regreso a España los miércoles, viernes y domingos.
La directora Comercial, Desarrollo de Red & Alianzas, María Jesús López Solás, ha destacado que Maldivas es su «destino estrella» para este verano y que en Iberia están comprometidos en diversificar su oferta y atraer un turismo «más sostenible y de calidad».
Iberia ha afirmado que desde que anunció esta ruta, los principales turoperadores españoles se mostraron «muy interesados» y han reservado cupos en estos vuelos.
Inicialmente, la aerolínea programó dos frecuencias semanales, pero dada la gran aceptación que ha tenido el nuevo destino, finalmente, decidió aumentar a tres frecuencias semanales.
Rocío Carrasco vuelve a televisión antes de lo previsto
Si ya teníamos olvidado el documental que ha supuesto un antes y un después para todo el mundo en el que Rocío Carrasco ha hablado más alto que nunca, poco tiempo va a durar lejos de nuestra mente. La hija de Rocío Jurado vuelve a la televisión, aunque todavía no sabemos de qué forma, el próximo lunes.
Así lo anunciaba Jorge Javier Vázquez este viernes en ‘Sálvame Deluxe’, Rocío Carrasco cumpliría uno de sus grandes deseos este lunes en ‘Sálvame Diario’, algo que ha desatado todas las alarmas porque no sabemos de qué se trata y la expectación es máxima… además, tratándose de la hija de la folclórica, nos podemos esperar cualquier cosa después del documental que se emitió hace meses en televisión.
Aunque no se han ofrecido detalles, sí que se ha puesto un cebo publicitario en el que vemos imágenes de Rocío cuando acudió a Chipiona el día del aniversario de la muerte de su madre. Además, los colaboradores del programa comentaron que se podría tratar de nuevas pruebas para reabrir la batalla judicial con Antonio David o, por el contrario, un nuevo proyecto laboral.
Sea lo que sea, tendremos que esperar hasta el lunes para saber de qué se trata la reaparición de Rocío Carrasco en televisión y, además, también disfrutaremos del nuevo cambio físico de Kiko Matamoros después de pasar por quirófano para someterse a varias operaciones estéticas.
Socialité: los motivos de Telecinco para despedir a María Patiño
Socialité es un plató que ha tenido subidas y bajadas. Ha crecido de una forma importante en cuanto a programas del corazón se refiere, y la audiencia los ha respaldado. Sin embargo, el show de María Patiño ha caído bastante bajo en los últimos meses. Han demostrado que carecen de informaciones y exclusivas como para imponerse en las pantallas.
Los seguidores de esta producción no dejan de hacer eco de su descontento en las redes sociales sobre la forma en la que están planteando las emisiones. Además, todo indica que sus primicias al final no son tal. En diversas ocasiones, han dado salido con noticias falsas, han sido catalogados de vendehúmos y de querer engañar a la gente. Por lo que, las críticas les están lloviendo de manera negativa a este producto de Mediaset.
La gente empieza a dudar del programa Socialité

Lo que han construido en las pantallas con María Patiño como cabecilla, ahora ellos mismos se están poniendo la soga en el cuello. Socialité no ha lucido como la gente espera. Recientemente, se llevaron comentarios negativos, la gente los define como una verdadera vergüenza. Vale señalar que, con todo y que este plató se ha convertido en una de las apuestas del canal, el interés se va perdiendo por no sentar cabezas e investigar mejor antes de hablar en directo, o saber qué difundir según el momento.
Con el triste fallecimiento de Mila Ximénez, este show ha querido cebarse con una una bomba que la final se fue en su contra. Los seguidores ni tan siquiera se sintieron identificados. Estos pretendían hacer pública una carta de la colaboradora de Sálvame que le había escrito a su nieto. Sin embargo, los televidentes se vieron ofendidos, luego de indicar que era algo íntimo y no merecía ser difundido de esta forma.
Socialité en decadencia

De las pifias más grandes de Socialité y casi que rozando a la burla, tenemos que hablar de lo que pasó cuando Maria Patiño expresaba ante su audiencia que vendría un espacio interesante que le daría un nuevo aire al programa. Se trataba del enfrentamiento entre famosos y espectadores. Esta aseguraba que, si alguien era tratado de mala manera por una figura reconocida, pues había que contárselo a la producción.
Según, estos se encargarían de que hubiese disculpas. Sin embargo, esta forma de llegar al público no ha generado ni cosquillas. Todo lo contrario, desencadenó malestar, ya que no tienen temas, y por eso es que recurren a lanzar sus mentiras para enganchar.
Un pecado mortal hacía Rocío Carrasco

Y no solo desde Socialité, diversos platós de Telecinco tuvieron que ponerse del lado de Rocío Carrasco. En su documental, la madrileña destapó la caja de Pandora sobre los maltratos que esta había recibido del exguardia civil, Antonio David Flores. Algunos en el canal estaban ciegos, y Patiño era una de ellas. Es más, antes estaba a favor de Rociíto.
Sin embargo, en su aparición por este plató, la hija de Rocío Jurado dejó claro que su hija estaba siendo manipulada, así como el pequeño David. El público no ha parado de arremeter en contra de Patiño. Refieren que ella no tiene moral, y su postura era de la más nefastas. La presentadora nunca le creyó a Carrasco. Es tan malo como salir en directo a defender la mentira para ganar share.
La falsa infidelidad de un futbolista

En Socialité, la ética periodística se la están pasando por el forro. Porque, aunque la prensa rosa esté basada en la tertulia, igual se tiene que respetar a la audiencia a la hora de emitir informaciones. Claro está, lo que menos están haciendo es informar. Hace un año más o menos, estos habían promocionado con bastante ahínco que llegarían con un programa de infarto. Tenían entre cejas revelar el nombre de un futbolista que era infiel, y que la gente no se lo podía perder.
Cuando llegó la transmisión, estos hablaron que tenían los detalles y lo repetían varias veces. Sin embargo, al final fue una mentira. Empezaron a desentrañar la relación de Hugo con Ivana, y la homosexualidad del cantante malagueño Pablo Alborán.
Entrevista falsa a la supuesta amante de Antonio David Flores

Casi para finalizar el año 2020, Socialité seguía ofreciendo esa mala imagen con exclusivas falsas. Esta vez, ponían en la palestra a Antonio David Flores, quien todavía era compañero de la presentadora. De acuerdo a lo que publicitaba el programa, estos tenían la entrevista con una fulana amante del actual marido de Olga Moreno.
Cabe señalar que, desde la producción hicieron un viaje hasta Málaga, con el fin de obtener las declaraciones. Lo que pudimos ver fue un trabajo bochornoso, antiético y evidentemente era una farsa todo lo que salió de allí. La chica expresaba que, se había ido a la cama con Antonio David cuando este estaba a solo 48 horas de casarse. Nunca se vio la cara de la mujer, y desde luego, nadie se creyó esta gran mentira.
A Patiño le restriegan la falsedad en directo

La audiencia no se comió el cuento que Socialité estaba entrevistando realmente a la manzana de la discordia, a quien involucraban con el colaborador de Sálvame. Tanta fue la repercusión que tuvo esta falsa exclusiva, que no pasó tanto tiempo para el tertuliano apareciera por ese programa. Cuando llegó el padre de Rocío Flores, no tardó en manifestar su desagrado con la producción por tomarse la osadía de hablar pestes de su persona y dejarlo mal parado.
De hecho, le indicó a su compañera que esto lo arreglarían los dos en privado. Pero que ella conocía para dónde estaba remando la figura pública. El exesposo de Rocío Carrasco no se cansó de vociferar por el estudio que todo era falso. Asimismo, acotaba que nadie tenía pruebas de eso, debido que nunca paso. Patiño no hallaba dónde meter la cara, porque sabe que también se estaba aprovechando de la crisis matrimonial del personaje televisivo.
Georgina Rodríguez y el embarazo en Socialité

Desde Socialité, se jactaban con una primicia en la que al parecer la modelo argentina Georgina Rodríguez estaba esperando un bebé. La mujer del futbolista Cristiano Ronaldo desmintió esta noticia, asegurando que estaba reteniendo líquidos.
Sin embargo, este programa mostró fotos donde la chica tenía la barriguita hinchada. Lo que no sabían, y tampoco investigaron, era que estaba pasando por esta condición humana que sucede muy a menudo. Claro, la guapa celebridad sí le dio una criatura a CR7, pero no estaba en cinta cuando dijeron en televisión.
La atención primaria en Cataluña alerta de «saturación» ante el aumento de contagios
El presidente de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic), Antoni Sisó, ha alertado de una «saturación muy importante» en la atención primaria derivada del incremento de contagios de Covid-19 que, a su parecer, se enmarcan en una quinta ola de la pandemia.
Ha pedido la «reciprocidad» de los profesionales de hospitales y de otros niveles asistenciales para que apoyen al personal de los centros de atención primaria (CAP) que siguen a más del 85% de los casos positivos en Cataluña.
La presidenta de la Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (Aificc), Alba Brugués, ha argumentado que, además de la detección y seguimiento de positivos y sus contactos, las enfermeras están volcadas en la campaña de vacunación y la recuperación de actividad vinculada al seguimiento de enfermos crónicos.
Para Sisó, el incremento de la infección, junto a la campaña de vacunación, suponen un volumen de trabajo no «asumible» ante el cierre de centros previsto en el plan de verano del sistema de salud, aunque más del 90% de los recursos estructurales seguirán abiertos según la Conselleria de Salud.
En cambio, Brugués confía en que las profesionales de enfermería asumirán esta sobrecarga doblando turnos hasta tres días a la semana para que la campaña de vacunación tire hacia delante «sí o sí», pero ha advertido de que repercutirá en la salud mental del personal sanitario.
Ambos han coincidido en la necesidad de incrementar los recursos en la atención primaria y, sobre todo, aumentar el número de profesionales -tanto médicos como enfermeras- que ya eran «insuficientes» antes del inicio de la pandemia.
REVISAR MEDIDAS
Sisó, al ser preguntado por si se deben dar pasos hacia atrás en la desecalada ante el aumento de la incidencia del virus, ha considerado que sí y ha propuesto volver a la mascarilla obligatoria, gracias a la cual ha habido menos casos positivos de Covid-19, dice.
Brugués también ha abogado por revisar las medidas restrictivas actuales para evitar las aglomeraciones que se han producido desde la semana marcada por la verbena de Sant Joan y la reapertura de los locales de ocio nocturno.
VOLVER A DIAGNOSTICAR
Sisó ha argumentado que, al priorizarse la atención del Covid-19, se ha producido un efecto de desplazamiento de hasta 31 enfermedades crónicas así como el debut de otras enfermedades que ha repercutido en una situación de «infradiagnóstico» que ahora tienen que revertir.
En este sentido, Brugués ha concretado que la enfermería también está centrada en recuperar la actividad atrasada del seguimiento de enfermos crónicos tras más de un año de pandemia y han detectado «bastante inestabilidad» en estos pacientes.
Altas temperaturas tendrán en riesgo este sábado a 7 provincias
Un total de siete provincias españolas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y Comunidad Valenciana estarán este sábado en aviso amarillo o naranja por altas temperaturas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, las temperaturas superarán este sábado los 36 grados (ºC) en el valle del Guadalquivir, interior sudeste y, puntualmente, en el Ebro medio.
En Andalucía, Málaga estará en aviso naranja por temperaturas máximas y Almería en aviso amarillo; en Aragón, Zaragoza estará en aviso amarillo, al igual que Albacete, en Castilla-La Mancha.
En la Región de Murcia estará en riesgo importante la Vega del Segura por las altas temperaturas y en riesgo el altiplano de Murcia, el noroeste de Murcia y el Valle del Guadelentín.
Por último, las altas temperaturas tendrán, en la Comunidad Valenciana, en aviso naranja a Valencia y en aviso amarillo a la provincia de Alicante.
Este sábado se espera que el paso de un frente atlántico poco activo deje cielos nubosos o con intervalos en la mitad norte peninsular. En Galicia y área cantábrica precipitaciones dispersas y ocasionales se desplazarán de oeste a este afectando también, de forma aislada, a la meseta Norte septentrional. Por la tarde tenderán a remitir en litorales, quedando chubascos en montaña.
Asimismo, en el sistema Ibérico, Pirineos y zonas aledañas se desarrollará nubosidad de evolución con algunos chubascos, aislados en general, más probables e intensos y quizás acompañados de tormenta en Pirineos. En el resto de la Península y Baleares se esperan cielos poco nubosos con algunas nubes altas. En Canarias intervalos nubosos en el norte.
La AEMET prevé este sábado nieblas matinales dispersas en Galicia, Cantábrico interior y área mediterránea. Tampoco se descartan calimas altas en Canarias y Melilla.
La luz marca su precio anual más alto del año en sábado
El precio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa este 3 de julio en 94,23 euros el megavatio/hora (MWh), un nivel inusual al tratarse de un sábado, día en el que se reduce considerablemente la actividad industrial.
De este modo, el precio de este día bate el récord anual en sábado, desbancando el alcanzado el pasado 19 de junio, de 89,22 euros por MWh, que superó incluso al del 26 de junio (83,99 euros/MWh), 29 de mayo (81,77 euros/MWh) y al registrado el sábado 9 de enero en plena tormenta Filomena (80,66 euros/MWh).
Por hacer una comparación anual, el sábado que correspondería al año anterior, el 4 de julio, el precio fue de 28,68 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) recabados por Europa Press.
El precio máximo se situará en 106,95 euros/MWh y el mínimo en 73,75 euros/MWh. El precio medio de mañana supera, por tanto, la marca alcanzada en junio, en el que se registró una media mensual récord de 83,30 euros.
El precio de la electricidad ha alcanzado el pasado viernes su récord anual, 99,80 euros el MWh.
Fuentes del sector consultadas atribuyen este máximo a una combinación de factores, como las altas temperaturas en la península, los costes de los derechos de emisión de CO2, que han superado los 50 euros por tonelada, y a la subida en el precio del gas. Estos factores pesan más que el hecho de que se trate de un día de fin semana, en el que la actividad industrial se reduce notablemente.
Estos precios penalizan a la industria y a los particulares, especialmente a los 10,5 millones acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), que ven cómo las medidas de contención de precios adoptadas por el Gobierno no están causando aún el efecto deseado.
Están exentos los consumidores que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.
Tom Cruise cumple 59 años: Así fue su historia de amor con Nicole Kidman
Hay amores que sobrepasan la pantalla, uno de ellos, el de Angelina Jolie y Brad Pritt. Claro, si hubiésemos sabido hace años que su historia de amor acabaría de esta manera, aunque todavía no ha terminado su guerra judicial, nadie se hubiese sorprendido tanto con el fracaso sentimental de ambos.
Antes de este matrimonio, estuvo el de Tom Cruise y Nicole Kidman, una de las parejas más importantes a nivel internacional. Todavía, a día de hoy, sigue siendo una incógnita lo que sucedió entre ambos ya que recordemos que después de anunciar su separación, los dos hijos que adoptaron optaron por quedarse con el actor.
¿CÓMO FUE SU HISTORIA DE AMOR?
Sus miradas se cruzaron en el rodaje de ‘Días de trueno’ y el 24 de diciembre de 1990 se dieron el ‘Sí, quiero’ en una capilla en Telluride, Colorado. Su amor traspasaba la pantalla y durante los meses en los que estuvieron juntos, se pasearon por todas las alfombras rojas derrochando estilo y demostrando ante todas las cámaras el gran amor que existía entre ambos.
Siempre se ha expuesto públicamente que el motivo por el que su historia de amor tuvo punto y final fue porque sus carreras profesionales terminaron separando lo que tiempo atrás se había sellado para siempre. Y es que dos años antes de hacer pública su separación rodaron ‘Eyes Wide Shut’, una película en la que se dieron cuenta que debían de poner fin a su relación.
UN MATRIMONIO EXPUESTO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Durante mucho tiempo se llegó a decir en los medios de comunicación que este matrimonio era una simple fachada para ocultar la supuesta homosexualidad de Tom Cruise. Unas afirmaciones que fueron denunciadas por la pareja en los tribunales ya que también se aseguraba que lo hacían con la finalidad de relanzar la carrera de la actriz.
Años más tarde de la separación, Nicole Kidman aseguraba en una entrevista en televisión que su separación le había supuesto un shock terrible y confesaba haber vivido en una burbuja con Tom por todas las afirmaciones que se vertían en los medios de comunicación. Tanto es así que la actriz necesitó de mucho tiempo para poder recuperarse de ese fracaso amoroso.
Un estudio apunta que la fibromialgia se produce por problemas autoinmunes
Una nueva investigación del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres (Reino Unido), en colaboración con la Universidad de Liverpool y el Instituto Karolinska (Suecia), ha demostrado que muchos de la fibromialgia están causados por anticuerpos que aumentan la actividad de los nervios que detectan el dolor en todo el cuerpo.
Los resultados, publicados en la revista científica ‘Journal of Clinical Investigation’, demuestran que la fibromialgia es una enfermedad del sistema inmunitario, en lugar de la opinión actual de que se origina en el cerebro.
Así, el estudio evidencia que el aumento de la sensibilidad al dolor, la debilidad muscular, la reducción del movimiento y la disminución del número de pequeñas fibras nerviosas en la piel, típicos de la fibromialgia, son consecuencia de los anticuerpos del paciente.
Los investigadores inyectaron a ratones anticuerpos de personas que padecen fibromialgia y observaron que los ratones desarrollaron rápidamente una mayor sensibilidad a la presión y al frío, además de mostrar una menor fuerza de agarre del movimiento. En cambio, los ratones a los que se inyectaron anticuerpos de personas sanas no se vieron afectados, lo que demuestra que los anticuerpos de los pacientes causan, o al menos son un factor importante de la enfermedad.
Además, los ratones inyectados con anticuerpos contra la fibromialgia se recuperaron al cabo de unas semanas, cuando los anticuerpos habían sido eliminados de su sistema. Este hallazgo sugiere que las terapias que reducen los niveles de anticuerpos en los pacientes pueden ser tratamientos eficaces. Estas terapias ya están disponibles y se utilizan para tratar otros trastornos causados por autoanticuerpos.
«Las implicaciones de este estudio son profundas. Establecer que la fibromialgia es un trastorno autoinmune transformará nuestra visión de la enfermedad y debería allanar el camino hacia tratamientos más eficaces para los millones de personas afectadas. Nuestro trabajo ha descubierto toda una nueva área de opciones terapéuticas y debería dar una esperanza real a los pacientes de fibromialgia», asegura David Andersson, investigador principal del estudio.
«Cuando inicié este estudio en el Reino Unido, esperaba que algunos casos de fibromialgia fueran autoinmunes. Pero este equipo de investigación ha descubierto anticuerpos causantes del dolor en cada uno de los pacientes reclutados. Los resultados ofrecen una esperanza asombrosa de que los síntomas invisibles y devastadores de la fibromialgia sean tratables«, ha resaltado el doctor Andreas Goebel, principal investigador clínico del estudio.
«Los anticuerpos de personas con fibromialgia que viven en dos países diferentes, el Reino Unido y Suecia, dieron resultados similares, lo que añade una enorme fuerza a nuestros hallazgos. El siguiente paso será identificar a qué factores se unen los anticuerpos que provocan los síntomas. Esto nos ayudará no sólo a desarrollar nuevas estrategias de tratamiento para el síndrome de fatiga crónica, sino también a realizar análisis de sangre para el diagnóstico, que no existen en la actualidad«, agrega Camilla Svensson, investigadora principal del estudio en el Instituto Karolinska.
Las estimaciones actuales sugieren que al menos 1 de cada 40 personas se ve afectada por fibromialgia en todo el mundo (el 80% de las cuales son mujeres) y que suele caracterizarse por un dolor generalizado en todo el cuerpo, así como por fatiga (a menudo denominada «fibroniebla») y malestar emocional. Suele desarrollarse entre los 25 y los 55 años, aunque los niños también pueden padecerlo.
La Ley Trans protagoniza el Orgullo 2021 que recorre este sábado Madrid sin carrozas
El anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, aprobado el pasado martes por el Gobierno, protagoniza la edición de la marcha del Orgullo de este año, que recorrerá Madrid este sábado 3 de julio, sin carrozas por el Covid-19 y con un manifiesto que se leerá en la Plaza de Colón.
‘Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans Ya’ es el lema de la pancarta principal, que portarán las organizaciones responsables del evento: la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid.
Tras ella, estarán activistas trans de las dos entidades, como Uge Sangil, Mané Fernández, Carmen García de Merlo, Mon Sanz y Fabiana Castro.
Además, habrá una segunda pancarta bajo el lema ‘Ni un paso atrás’ que, según han explicado, es «en alusión al ascenso de la ultraderecha a las instituciones y el aumento y legitimación de los discursos de odio» y una tercera que conmemora el 40 aniversario de la aparición del primer caso de VIH en el mundo: ’40 años de VIH. Faltan muchas personas en este Orgullo, sobra estigma. Indetectable = Intransmisibles’.
Entre medias, ha indicado la organizacion, menores trans de la Asociación de Familias de Menores Trans Chrysallis y del grupo de Familias Transformando de COGAM portarán una bandera trans que ha recorrido España desde el pasado mes de abril para recabar apoyos en favor de la ley.
TRES MINISTRAS REPRESENTANDO A PODEMOS
También la pancarta de Unidas Podemos se refiere a esta norma que ha impulsado el Ministerio de Igualdad, en colaboración con las organizaciones trans. ‘Son derechos, no deseos. Es Ley’, es el lema que ha elegido la formación, que estará representada por la propia titular de Igualdad, Irene Montero; la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
Además acudirá la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Noelia Vera; el secretario de Estado de Agenda 2030, Enrique Santiago y la directora general de Diversidad Sexual y por los Derechos LGTBI, Boti García, así como la eurodiputada y portavoz de la dirección federal de IU Sira Rego.
Los morados y Ciudadanos son los únicos partidos que han confirmado quienes serán sus representantes en esta manifestación. En el caso de los naranjas serán la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; el vicesecretario general del partido y portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal; y la diputada Sara Giménez, responsable de políticas sociales quienes acudan al evento.
No acudirá, en este caso, la presidenta de la formación Inés Arrimadas -que cumple 40 años ese mismo día y lo celebrará con su familia- que sí estuvo en la edición de 2019 cuando los representantes del partido fueron increpados por asistentes a la manifestación que les reprochaban haber pactado con Vox, tanto en el ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid.
ORGANIZACIONES PIDIERON NO INVITAR AL PSOE
Los socialistas aún no han confirmado su asistencia de forma oficial a una manifestación a la que unas 70 organizaciones trans han pedido que no se les invite. En concreto, han llamado a las entidades organizadoras a que ningún representante del PSOE esté en la cabecera de la marcha.
Se debe a la oposición pública de la principal formación del Gobierno a la autodeterminación de género de las personas trans que se incluye en la ley y a la posición del partido –se abstuvo– en el debate en el Congreso del texto.
Sí han publicado su propio manifiesto sobre la celebración del Orgullo de este año, en el que recuerdan el apoyo del PSOE a los derechos del colectivo LGTBI y llaman a poner el foco en la situación que viven en algunos países de la UE. También señalan como «una necesidad urgente» avanzar en la aprobación de la Ley Integral de Igualdad de Trato y la no Discriminación, conocida como ‘Ley Zerolo’, así como «el impulso mediante el acuerdo de una Ley LGTBI y Trans».
Los de Pedro Sánchez recuerdan, además, que el proyecto de Ley de Memoria Democrática reconoce también la persecución de las personas LGTBI durante la dictadura franquista y la necesidad de un acto de reconocimiento y reparación hacia quienes sufrieron la persecución y el encarcelamiento. «En estas demandas se va a encontrar siempre el apoyo y la complicidad de los y las socialistas para alcanzar la igualdad real y efectiva», indica el texto, recogido por Europa Press.
RESPONSABILIDAD EN TIEMPO DE PANDEMIA
La manifestación comenzará a las 20.00 horas en la Plaza de Carlos V, aunque la cabecera se situará para el arranque en la Plaza de Murillo, en la entrada del Museo del Prado. Los participantes recorrerán así todo el Paseo del Prado de la Capital, para terminar en la Plaza de Colón, en donde se leerá el manifiesto.
La organización de este evento ha pedido «responsabilidad» a la ciudadanía que quiera participar en el evento y ha llamado a «respetar las normas de seguridad», la «distancia social» y «el uso de la mascarilla».
La Delegación de Gobierno de Madrid ha autorizado esta manifestación y, según ha explicado a Europa Press, a día de hoy esta decisión se mantiene. Según ha explicado, la previsión es que, en principio, no habrá cambios ya que la situación de pandemia oscila de forma paulatina.
Ana Torroja y «Mil razones», su nuevo disco
Ana Torroja ya ha publicado su nuevo álbum de estudio, un disco de nueve canciones titulado «Mil razones» que llega once años después de su anterior trabajo discográfico, «Sonrisa». Se acompaña el lanzamiento el videoclip del reciente single ‘Hora y cuarto’, con Alaska.
‘Hora y cuarto’ fue compuesta por Oscar Ferrer (de Varry Brava), suponiendo la primera colaboración oficial entre Ana Torroja y Alaska, con una producción pop de inspiración 80’s a cargo de Henry Saiz, Luis M. Deltell y Miguel Barros y que también está presente en el audiovisual dirigido por María Salto.

«Mil razones» es el sexto disco de Ana Torroja grabado entre México y España, una colección de 9 canciones en el que ha contado con la participación en labores de producción y composición de El Guincho, Alizzz, Livinlargeinvenus, Pional, Rosalía Henry Sáez, Luis Deitell, Miguel Barros, Oscar Ferrer (Varry Brava) o Recycled J, entre otros. En meses anteriores ya publicó anteriormente los adelantos ‘Llama’, ‘Antes’, ‘Ya fue’, ‘Ya me cansé de mentir y ‘Cuando tú me bailas’.

1.Llama
2.Cuando tú me bailas
3.Ya fue
4.Antes
5.Mil razones
6.Ya me cansé de mentir
7.Volver
8.Hora y cuarto – con Alaska
9.Nunca sale el sol

«Necesitaba hacer canciones inéditas, renovarme, sorprenderme. en mi carrera en solitario he visitiado distintas formas de hacer música, y ahora vuelvo a mis raíces, a la música electrónica, donde nací, aprendí y me inspiré», ha comentado Ana, una de las grandes figuras del pop español de las últimas décadas, añadiendo: “Ha sido una experiencia increíble trabajar con estos productores tan talentosos y tan jóvenes que son arriesgados, con una cultura musical impresionante, que no tienen miedo a probar cosas nuevas y diferentes y que me han inspirado para emprender un nuevo camino musical”.

Ana Torroja , fue vocalista del popular grupo Mecano desde 1981 junto a los hermanos Nacho y José María Cano. También ha destacado en su carrera en solitario posterior con albums como “Puntos cardinales”(1997), “Pasajes de un sueño”(2000), “Frágil” (2004), “Me cuesta tanto olvidarte” (2006) o “Sonrisa” (2010). Recientemente ha presentado su ‘Tour Volver’ para este verano en España y otras colaboraciones, como ‘Punto muerto’ con la banda Miss Caffeina o ‘Mapa’ con Siddhartha, además del tema ‘Paraiso’ para la BSO de la serie de género fantástico de mismo título de la plataforma Movistar+.
Los hombres de Paco: fecha de estreno y personajes de la temporada 2
Los hombres de Paco ha vuelto a las pantallas en este 2021. El fenómeno de masas que ha desencadenado esta producción que vimos estrenarse en el año 2005, y después bajó el telón en el año 2010, ha demostrado que tiene con qué mantenerse en el tapete televisivo. De hecho, ha sido una de las grandes sorpresas que ha llegado para revolucionar el gusto de los seguidores. Una narrativa que simplemente es historia en cuanto a producciones nacionales se refiere.
Vale indicar que, la pieza creada por Daniel Écija y Álex Pina no ha acabado en sí. La apuesta es que esta trama se siga desarrollando aún más. El público, desde luego, ha respaldado esta decisión. A pesar de que forma parte de la temporada 10 y 11, hay que decir que se ha promocionado en dos partes. Un primer avance ya se ha estado emitiendo. Por lo que, los nuevos capítulos serán vistos cómo primera y segunda temporada propiamente dicha. Esto si nos guiamos por la cronología.
Un regreso por todo lo alto

Los hombres de Paco es una serie que no ha dejado para nadie. En cierta forma, la gente no se ha desprendido de ella. Aún cuando teníamos rato sin saber de este título, sabíamos que podría haber un regreso. Y más porque esa posibilidad estaba sonando muchísimo en portales digitales.
De hecho, esas esperanzas de que volviera son las que le están dando una vez más el protagonismo a esta comedia. En ella el drama no falta, y el misterio es lo que ha atrapado a millones de televidentes.
Es una serie que se ha ganado el aprecio de los españoles. Asimismo, Globomedia ha palpado buenos números en cada una de sus difusiones. En este sentido, su vuelta a la parrilla nos hace saber que esta historia continuará con nosotros para ofrecernos más incidencias.
Antena 3 lo hace posible

Para Antena 3, Los hombres de Paco siempre fue una apuesta dentro de su programación. Esto lo hemos podido corroborar con todas las temporadas que tienen hasta el momento. Con la llegada de los nuevos episodios, estos comenzaron a ver luz en su cadena original (primer episodio). Aunque el resto están siendo alojados en la plataforma de Atresplayer Premium, la versión de pago.
Lo cierto es que, Atresmedia no anda con cuentos ni pifias. Ha revivido esta producción que ha hecho de las suyas en la pequeña pantallas. Es más, su éxito ha sido de los más increíbles. Nada extraño con lo que ya conocemos de Pina.
Así ha sido la difusión de Los hombres de Paco

Desde hace unos meses, Los hombres de Paco comenzaron su andadura con los primeros episodios. Cabe señalar que, desde el 10 de mayo, para ser exactos, esta trama empezó devolverle la alegría a los fans. El servicio de Atresmedia está incluyendo los episodios como parte de la ampliación de este catálogo. Además, para este temporada, el equipo creativo optó por dividirla en dos partes.
Se sabe que son 16 capítulos que, con este fraccionamiento quedaron en 8. Esto supone dos temporadas como tal de este retorno que ha estado lleno de sorpresas. Como se han ido difundiendo de manera semanal, todavía se desconoce cuándo estarían disponibles de manera abierta. Todo indica que, cuando acaben de pasarla en los servicios de pago, ya quedarían para el público en general.
Detalles de su estreno

Atresmedia ha buscado a como dé lugar generar altas expectativas sobre Los hombres de Paco y lo están consiguiendo. De hecho, estamos en presencia de una serie que se vende por sí sola. La audiencia sabe a cabalidad lo que significa este título. No es otra cosa que el impacto que nos ha ofrecido desde su aterrizaje.
Además, en este regreso buscan otra vez esparcir esa semilla del éxito que plantaron hace algunos años. Entendiendo que, desde mayo ya están pasando la serie, sabemos que en septiembre de este mismo año estarán culminando con la transmisión de los episodios.
En tal sentido, hasta el momento sólo los que pagan pueden ver la serie. Los pronósticos indican que, después de dicho final entonces ya tendríamos luz verde para que la icónica historia del Comisario Francisco pueda estar al aire. Todos los televidentes la piden y sin restricción alguna. Pero, como es de esperarse, hoy por hoy, la exclusividad es lo que está reinando en este grupo de medios.
El reparto estelar de Los hombres de Paco

Sabemos que Los hombres de Paco se ha destacado con sus personajes. Muchos de ellos se han quedado en el sentir de la gente. Es por ello que, verlos nuevamente es una felicidad para los que han seguido desde cerca esta serie. Para la nueva temporada que no te puedes perder, podremos ver el personaje de Paco, interpretado por el actor Paco Tous.
Otro de los roles que seguirá vigente es el de Mariano. Pepón Nieto, de 54 años de edad, es el que se mete en este papel. Estarán respaldados por Povedilla (Carlos Santos) y Rita (Neus Sanz) como los protagonistas. Claro está, los nuevos comienzos también traen consigo nuevas caras.
Es por esa razón que, tendremos la oportunidad de ver debutar a la actriz madrileña Amparo Larrañaga. A sus 58 años de edad, ha dado el sí para darle vida a Dolores. Se trata de una mujer policía que va a trabajar con los actores principales, a pesar de que no tiene afinidad absoluta con sus praxis.
Qué esperar de la trama

Se nos ha prometido una de las mejores versiones de Los hombres de Paco. Entonces, el estreno de esta serie en abierto será la más esperada por todos. Te adelantamos que habrá giros muy inesperados que van a voltear la serie como nunca antes te podías haber imaginado. Los creadores le han puesto el alma para esta regreso, y el punto álgido vendrá con el hecho de que los policías deberán sacar todo su arsenal para toparse con un caso muy surrealista.
El mismo está vinculado con el tráfico ilícito de armas radiactivas. Paco, estará más viejo en la historia, pero su lado sabio seguirá más latente que nunca. Sera la oportunidad para ver algunos cambios de este como ser humano, aunque se le avecinan otros retos con sus amigotes.
Sergio Ramos: Los cuatro ‘palos’ que le han dado en menos de un mes
Los planes para la temporada 2020-2021 estaban bien marcados en la hoja de ruta de Sergio Ramos, que a estas alturas tendría que estar concentrado con su selección preparando algún partido de la Eurocopa 2020. No obstante, el destino le ha jugado una mala pasada y todo su panorama ha cambiado de forma muy drástica a como lo tenía él pensado. Sin equipo, lejos de sus selección y sin nada más allá de sus ojos que las vacaciones con su familia; la carrera del andaluz ha sufrido un duro revés durante los últimos tiempos. En concreto el de Camas lleva un mes para el olvido, que viene a completar un 2021 definitivamente muy malo para él y que desde ya, es el peor de su carrera deportiva, sin duda alguna.
Para Sergio Ramos la gota que ha colmado el vaso ha sido lo mucho que está tardando en conseguir un nuevo equipo, pues el supuesto acuerdo que tenía con el PSG aún no se ha concretado; pero este es un «palo» más de los tres que ya acumula en un mes nefasto en el aspecto deportivo de la vida del sevillano. Cierto es que si tuviera otras ocupaciones durante este tiempo pudiera sobrellevar las cosas de mejor forma; sin embargo, el tiempo libre debe ser de un fastidio total, pues un ganador como él no puede mantenerse quieto y en este 2021 se ha visto obligado a estar parado mucho tiempo. Ya pronto se espera que las buenas noticias comiencen a encadenarse; pero ahora tendrá que seguir con esos cuatro golpes que le ha dado la vida en su carrera deportiva y que de verdad no olvidará.
Luis Enrique lo dejó sin Eurocopa

El primero de los «palos» que Sergio Ramos se llevó este mes fue su ausencia en la lista de convocados para la Eurocopa 2020 hecha por Luis Enrique. En los días previos antes de que ofreciera su lista, ya se venía especulando con la posibilidad de que el seleccionador nacional dejará fuera al capitán de España y al único que quedaba de aquella generación que enlazó los títulos de Eurocopa-Mundual-Eurocopa, en el ciclo glorioso de 2008 a 2012. Las lesiones y los problemas físicos serían la razón que utilizó el entrenador asturiano para tomar su decisión de dejar fuera al andaluz; algo que realmente no se le puede reprochar ni un poco, pues el sevillano solo ha jugado cinco partidos desde que comenzó el 2021.
Sus problemas en la rodilla, todos los meses que se tardó en recuperarse, el contagio de Covid-19 que tuvo; en realidad fueron muchos percances seguidos que le hicieron muy fácil la decisión a Luis Enrique de dejarlo fuera de la convocatoria de este importante certamen. Aunque se especuló con que todo venía por un tema personal que se produjo en su último llamado antes de la Euro; la verdad es que no se puede negar que Sergio Ramos no estuviera bien físicamente, porque incluso al momento en que se dio la lista, aún se estaba recuperando. Pese a que se perdería un puntal en defensa y el futbolista más experimentado para guiar al grupo, muchos vieron acertada la decisión del entrenador.
Sergio Ramos no pudo renovar con el Real Madrid

Otro de los «palos» que recibió Sergio Ramos este mes fue, sin duda alguna, el más probable que sucediera de todos; pero el que menos quería la gente que pasara: su salida del Real Madrid. El andaluz fue el capitán del conjunto merengue durante los últimos seis años; se convirtió una leyenda del club; su intervención en momentos claves, como en ese cabezazo en al final de Champions League ante el Atlético de Madrid, lo convirtieron en un mito del madridismo; no obstante, nada de eso pareció importar, pues Florentino Pérez siguió la lógica y la razón ante de dejar irse por el sentimentalismo. De esa forma, la renovación del de Camas no se terminó de llevar a cabo y hace poco se desvinculó de forma definitiva del club al que llegó siendo un chico de 19 años por allá en el 2005.
Todo el dilema se originó porque Sergio Ramos quería un contrato de dos años y un aumento leve en su salario; pero del otro lado Florentino Pérez le ofreció solo un año más, ganando los 12 millones de euros que cobraba y debía someterse a una rebaja salarial del 10%, que es una medida del club para palear un poco la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus. La propuesta no le gustó al sevillano que pensó que se encontraba en una negociación y no era así. La realidad es que el mandatario blanco no le daría más a un jugador al que quiere mucho, pero que ha sufrido muchos problemas físicos y que ya tiene 35 años. Cuando Sergio Ramos se arrepintió y quiso aceptar, la oferta que le hicieron ya había caducado y por eso tuvo que irse del club de sus amores.
Ir a Tokio también dejó de ser una posibilidad

Aunque este «palo» no es tan duro como los otros si que termina siendo uno que deja un moretón muy visible. Primero porque hubiese ayudado mucho a Sergio Ramos a reencontrarse futbolísticamente; y segundo, debido a que esto era algo que le hacía mucha ilusión. Esto no era otra cosa que asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Cuando el Real Madrid acabó la temporada pasada, con el título de Liga Santander, siendo figura el de Camas y luciendo toda su fuerza física, se atrevió a decir que estaba a disposición de Luis de la Fuente para integrar la lista para ir a la capital nipona como uno de los tres de mayores de Sub-23 que pueden asistir. Sin embargo, el 2021 le pegó de frente.
Todos estaban seguros de que era una posibilidad muy real, pues se le veía fuerte y seguro para soportar, con los 35 años que tiene ahora, una temporada plagada de partidos con el Real Madrid; una Eurocopa la que asistiría seguro al ser pilar para Luis Enrique; y unos Juegos Olímpicos a los que nunca había ido y en los que quería estar. No obstante, nada acabó siendo así, pues las lesiones frustraron todo. No jugó mucho con el Madrid, Luis Enrique no lo llamó y tendrá que ver Tokio desde casa. Los «palos» se acumulan y Sergio Ramos ha tenido que soportarlo todos.
Con el PSG aún no llega a un acuerdo Sergio Ramos

A Sergio Ramos de seguro que le ha sido difícil digerir todos estos «palos», pero faltó uno más, que sucedió cuando ‘RMC Sport’ notificó que ya el sevillano había llegado a un acuerdo con el PSG. Sin embargo, esto fue un poco de lo que se podría esperar, pues ya ‘L’Equipe’ explicó que todavía estaban lejos de unir sus caminos. La verdad es que el de Camas aún no logra que el equipo parisino le de los años de contrato que busca, pues también le ofrecerían uno solo, al igual que el Real Madrid, y el quiere dos años.
Pese a eso, el medio francés especifica que que no hay dudas de que el acuerdo vendrá muy pronto; así que habrá que preparar el acento francés si quiere llegar bien entonado a su nuevo equipo. El último «palo» de Sergio Ramos fue fuerte, pero pronto estará con Neymar, Mbappé y compañía para tratar de hacer historia en un equipo que sueña con ganar la Champions League, un torneo en el que él tiene bastante experiencia y de la buena.
Estos son los 12 hombres que han pisado la Luna
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y el deseo del hombre de viajar e incluso de pisar su superficie se cumplió desde el año 69, tras el alunizaje de la primera tripulación a bordo del Apolo 11.
Dado que muchos no lo creen a día de hoy, se han divulgado fotos de la NASA que demuestran que el hombre sí estuvo en la luna. Por ello te invitamos a que conozcas los nombres de los hombres que formaron parte de esta historia a continuación.
¿Qué es el proyecto Apolo?

El Proyecto Apolo fue un programa espacial que desarrolló Estados Unidos en los años 60, en vista de la carrera espacial con la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
El mismo iniciaba con el sobrevuelo de la Luna, para así localizar una zona apropiada para el alunizaje.
Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna

El 21 de julio de 1969 siendo las 2:56 (UTC), Neil Armstrong fue el primer hombre en descender a la superficie de la Luna, al pisar el suelo del satélite. Sus primeras palabras fueron: Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad. Indiscutiblemente esas palabras se volvieron famosas tras la misión del Apolo 11.
Neil Armstrong era astronauta, ingeniero aeroespacial, piloto militar, piloto de pruebas y profesor universitario; ya había realizado otro viaje al espacio antes de esta misión. Y fue en el año 1966 que comandó el Gemini 8, así que para finales de 1968 se le pide ser el comandante de la misión a la Luna, e incluso se decide que él sería el primero en pisar la superficie. Fue acompañado por Buzz Aldrin y en la nave se quedó Michael Collins, quien falleció el 28 de abril de 2021.
Y todo debido al diseño de la nave, ya que la escotilla se abría por el lado derecho desde adentro.
Edwin Buzz Aldrin, el segundo en pisar la Luna

Aldrin fue el segundo en pisar la Luna, tras nueve minutos de la salida de Neil, a las 03:15:16(UTC), es un ingeniero, piloto y astronauta estadounidense actualmente retirado. Formaba parte del contingente de astronautas de la NASA, contaba con un doctorado universitario y al igual que Neil, ya había realizado otras misiones.
Formó parte de Géminis 12, demostrando que podía realizar actividades extra vehicular donde estuvo cinco horas fuera de la nave, esta fue la que preparó el camino para la realización del Apolo 11.
Charles ‘Pete’ Conrad integrante del Apolo 12 pisa la Luna

Este ingeniero y astronauta de los Estados Unidos, llamado Charles ‘Pete’ Conrad, fue el tercer hombre en pisar la Luna, ya que él fue integrante del segundo contingente de astronautas que viajaron a la superficie.
Fue elegido por la NASA en 1962 y llegó a la superficie en noviembre de 1969, en el Apolo 12.
Alan LaVern Bean fue el cuarto en pisar la Luna

A la edad de 37 años, Alan LaVern Bean realizó su primer vuelo espacial en la segunda misión que llegó a la Luna, el Apolo 12, en noviembre de 1969.
Era un oficial naval oficial, aviador naval, ingeniero aeronáutico, piloto de pruebas y astronauta de la NASA, que se convirtió en el cuarto hombre en pisar la superficie del satélite
Alan Shepard, el quinto en llegar a la Luna

Este astronauta estadounidense ya había realizado un vuelo suborbital en la nave Mercury Redstone 3, en mayo de 1961.
Luego Alan Bartlett Shepard formó parte de la tripulación que llegó en el Apolo 12. Siendo el quinto hombre en pisar la Luna y el segundo en estar en el espacio.
Edgar Mitchell formó parte del Proyecto Apolo

Otro de los integrantes del proyecto Apolo fue el astronauta estadounidense Edgar Dean Mitchell. Fue de apoyo en la misión Apolo 9 y sustituyó al piloto del módulo Lunar en la misión Apolo 10.
Él pilotó la misión Apolo 14, convirtiéndose así en el sexto hombre en pisar la Luna.
David Scott también pisó la Luna

Pilotando el Apolo 9, David Randolph Scott, realizó uno de los vuelos que posteriormente llevaría la nave que dejaría que el hombre llegar por primera vez a la Luna.
El formó parte junto con Neil Armstrong de la misión Géminis 8 y fue el séptimo hombre que aterrizó en la superficie Lunar en el Apolo 15.
James B. Irwin llegó con fotos de la Luna

Fue el octavo hombre en pisar la superficie de la Luna. James Benson Irwin formó parte de la misión Apolo 15 en 1971 y fue el primero en realizar un recorrido por el terreno Lunar en un vehículo todoterreno.
Al regreso del viaje, vendió cientos de fotografías del satélite a un coleccionista alemán, lo que ocasionó que la NASA le negara volver a viajar al espacio.
John W. Young, un viajero espacial por excelencia

Fue el noveno hombre en pisar la Luna. Este astronauta, oficial naval y aviador, John Watts Young, lo hizo al mando de la misión Apolo 16 en 1972.
Además fue el primer astronauta en viajar seis veces al espacio en sus 42 años de actividad en la NASA.
Charles M. Duke llega a la Luna en Apolo 16

Este astronauta e ingeniero físico estadounidense, Charles Moss Duke, formó parte de las misiones Apolo 13 y Apolo 17, donde fue suplente.
Es el décimo hombre en pisar la Luna en la misión Apolo 16, en el módulo Lunar Orión, al lado de John W. Young.
Eugene Cernan llegó a la Luna en la misión Apolo 17

Formó parte del Géminis 9A en el 66, misión Apolo 10. Este aviador naval, ingeniero eléctrico, ingeniero aeronáutico, piloto de combate y astronauta estadounidense de la NASA.
Eugene Andrew Cernan fue comandante del Apolo 17, última misión del programa Apolo, en diciembre de 1972.
Harrison Schmitt de pisar la Luna a candidato al Senado

Harrison Hagan «Jack» Schmitt fue un geólogo, astronauta y político estadounidense, fue el último hombre en pisar la Luna en el Apolo 17.
Tras su regreso, años después en 1975, renuncia a la NASA y se dedica a la política como candidato republicano al Senado de los Estados Unidos.
Cómo cambiar la voz de Siri en iPhone
Siri es una aplicación con funciones de asistente personal para iPhone, macOS, tvOS y watchOS. Esta herramienta utiliza procesamiento del lenguaje natural para responder preguntas. Pero también hacer recomendaciones y realizar acciones mediante órdenes directas.
Siri goza de cualidades en iPhone, de las que resalta que es capaz de adaptarse a las preferencias individuales de cada usuario. Es decir que puede personalizar las búsquedas web.
LEA TAMBIÉN: CÓMO CAMBIAR EL IDIOMA EN WHATSAPP
No obstante, Siri puede puede cantar un rap, contar una historia, predecir el clima de tu ciudad, escribir mensajes de WhatsApp entre otros. Es iPhone o en macOS, esto es posible porque Siri funciona por reconocimiento de voz.
Esta aplicación es de gestión y administración de dispositivos móviles. Se trata de un programa que cumple funciones de asistente personal, encontrándose completamente integrado al sistema operativo iOS.
Entre las principales características de Siri, es que atiende ordenes en lenguaje natural para poder interactuar con el usuario de iPhone y otro. Haciendo la interacción placentera parecida a una experiencia humana siendo esta característica la que le dio popularidad.
Siri tiene la facilidad de contestar cualquier pregunta o inquietud que se tenga sobre casi cualquier cosa. Las cuales pueden ser desde recomendaciones para ver una película, seleccionar un restaurante, hasta delegar solicitudes a diferentes tipos de servicios web.
¿La voz de Siri un problema en usuarios de iPhone?

Siri es una herramienta asombrosa que ha facilitado el uso del iPhone como otros dispositivos.
Gracias a Siri y su implementación en iPhone y demás dispositivos, tenemos la libertad de tomar el control de nuestro dispositivo y personalizarlo a nuestro gusto. Todo sin utilizar órdenes manuales, ya que las mismas se realizan utilizando la voz.
Otra característica interesante es que la App Siri puede ser utilizada en el iPad pudiendo desplegar mapas y guías de cualquier ciudad del mundo.
Aunado a esto cuenta con acceso a comunicaciones vía Bluetooth, lo que permite la interacción con otros dispositivos. Lo que permite su uso incluso el auto o coche, permitiendo trazar rutas de caminos rápidamente con tan sólo ordenarlo a nuestro asistente.
Pese a sus grandes beneficios, la voz de Siri en iPhone fue un motivo de lucha durante un tiempo.
¿Un problema que afecta a todos?

Durante el 2018, la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género y la agencia de publicidad Tango pusieron en marcha la campaña #VocesEnIgualdad. Esto con la finalidad de pedir que los asistentes virtuales, como ‘Siri’ en iPhone o ‘Alexa’, dejasen de tener voz de mujer.
El argumento de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género y la agencia de publicidad Tango, fue que lo que se transmite con ese tipo de voz de la herramienta en iPhone, es que “los hombres mandan; las mujeres obedecen”.
De hecho, todas las partes insistieron en que tanto ‘Siri’ de Apple como ‘Cortana’ de Windows o ‘Alexa’ de Amazon tengan voz femenina no es casual.
Pues , según diversos estudios arrojaron que los usuarios de todos los géneros prefieren interactuar con mujeres. Esto debido a que la voz femenina es percibida como más servicial, en lugar de con voces masculinas, asociadas a la autoridad.
¿Cómo hacer el cambio de voz de Siri en Iphone?

Resulta que las opciones de esta herramienta en iPhone se ampliaron y cualquier usuario puede hacer los ajustes de voz e idioma que guste.
Para hacer los cambios en un iPhone, iPad o iPod touch, lo que debes hacer es:
- Ve a Configuración > Siri y Buscar.
- Toca Idioma para cambiar el idioma que usa dicha herramienta para los pedidos y las respuestas.
- Toca Voz de la herramienta para cambiar el género o el dialecto que usa Siri para hablar.
Para oír respuestas verbales de dicha herramienta en el dispositivo, toca Respuestas con voz y, luego, elige una de las siguientes opciones:
- Siempre: Siri en iPhone contestará en voz alta incluso si activaste el silencio con el interruptor del timbre.
- Control con interruptor del timbre: Silencia todas las respuestas en voz alta incluso si activaste el silencio con el interruptor del timbre. Seguirás oyendo un tono cuando uses el dispositivo de voz y oirás una respuesta con voz cuando uses “Oye, Siri” o cuando estés conectado a un dispositivo Bluetooth, auriculares o CarPlay.
- Manos libres: Siri sonará y responderá en voz alta solo cuando uses “Oye, Siri” o cuando estés conectado a un dispositivo Bluetooth, auriculares o CarPlay.
Otra configuración en iPhone

Para aquellos usuarios iPhone que deseen cambiar cuándo Siri responde, lo que deben hacer es:
- Ve a Configuración > «Siri y Buscar» y realiza una de las siguientes operaciones:
- Evitar que la herramienta responda al comando de voz «Oye Siri»: desactiva «Escuchar Oye».
- Evitar que la herramienta responda al botón lateral o de inicio: desactiva “Botón lateral para usarlo” (en un iPhone con Face ID) o “Botón Inicio para usar la herramienta” (en un iPhone con botón de inicio).
- Impedir el acceso a Siri cuando el iPhone esté bloqueado: desactiva «Usar en dispositivo bloqueado».
- Cambiar el idioma al que responde Siri: toca Idioma y selecciona un nuevo idioma.
Amantes de la pizza: estas son las mejores pizzerías del mundo
Todos quisiéramos comprar la mejor pizza. Para ello, tenemos que ir a las mejores pizzerías del mundo. Y es que, siendo una comida que a casi todos nos fascina, es importante saber en qué establecimiento comprar. Qué mejor forma que guiarnos por los ranking que se hacen notar, con el fin de que tengamos la certeza de los lugares donde preparan este plato como los mismísimos dioses.
Cabe señalar que, esta es una receta que ha recorrido el mundo entero. Además, con todas sus variantes siempre se llega a una sola conclusión: es la comida preferida de millones de personas. Si tú eres un amante de estas delicias, este artículo es para ti. Conocerás la verdadera élite de las pizzas en un mismo material.
Grosso Napoletano

Comenzamos este listado hablando de Grosso Napoletano. Se trata de una de las mejores pizzerías del mundo y se encuentra en nuestra amada España. Si buscas una buena pizza, en este lugar puedes conseguirla. Desde las más tradicionales, hasta las que puedes armar con los ingredientes que tú prefieras. Según las valoraciones del jurado, esta pizzería se ubica en el top 10.
Dentro de su historia, debemos decir que fue fundada en capital madrileña y están haciendo pizzas desde el año 2017. Podrías pedir por la web y ellos te la llevan a casa. Su lema es que el secreto de la receta no está en la masa, sino en la familia que conforman este equipo de trabajo. Además, dicen que sobre todo quieren hacer feliz a sus clientes.
Pizzerías Big Mamma

En el caso de Big Mamma, nos referimos a una cadena de origen francés que se encarga de preparar pizzas. Justamente se ha impuesto con todas las de la ley en este listado de las mejores pizzerías del mundo. Se ubica en el tercer lugar de la clasificación, y forma parte del restaurante Bel Mondo.
Curiosamente, en España hay una sede que abrió durante el año 2020, donde el éxito le ha llegado de una forma increíble. Sus pizzas no solo están llenas de sabor, sino que la calidad de los productos las hace un verdadero encanto para comer en el sitio o llevar a casa. No conforme con esto, comercializan pastas, y otros platillos representativos de la gastronomía italiana.
Da Michele

Si es por rango, Da Michele es considerada la mejor de las pizzerías que hay en el mundo. Como es de esperarse, se encuentra ubicada en Nápoles. Es todo un referente para dicha comunidad que disfruta diariamente los placeres de la pizza en sus más diversas presentaciones.
El protagonismo que tiene de esta pizzería se ha ido esparciendo en diversas ciudades europeas. Es más, contra todo pronóstico, llegaron a invadir tierras japonesas, donde han impuesto la comida italiana como un más, siendo Asia un continente por demás celoso en cuanto a platos se refiere.
Sin embargo, lo que es hoy en día esta compañía es parte de que la auténtica pizza se puede comer en cualquier territorito. El mismo gusto que le dan en Italia lo pueden apreciar en España o en otras latitudes.
Pizzerías Sorbillo

Ya sabemos que no es esencial irse a Italia para comer las mejores pizzas. Y es que, los italianos han ido dejando su huella en todos los rincones del mundo a través de sus pizzerías. Por ejemplo, Sorbillo es la pizzería que se ubica en el segundo lugar.
Una vez más, Nápoles vuelve a tomar relevancia en este grupo de las más destacadas, cosa que no sorprende. Hemos crecido deleitando pizzas que sin duda alguna nos han vuelto adictos a esta comida que combina en cualquier momento del día.
Sorbillo tiene sedes en casi todo el mundo, así que seguramente la has visto en España. Si conoces de una pizzería cerca de esta cadena, no dejes de ir. Allí tendrás el éxito garantizado.
Fratelli Figurato pizzerías

Pertenecer a pizzerías élites del mundo no es cosa fácil. Pues, la gran cantidad de establecimientos que hay se pierden de vista. Ser considerado uno de los mejores, es una muestra clara que la calidad reina en todos los espacios. Claro, también cuenta la buena atención, los precios, y el sabor auténtico de la pizza: suave, toques crujientes, donde se perciben cada uno de los ingredientes.
Fratelli Figurato entra perfectamente en esta definición. Es otra de las pizzerías representantes de de España. Se en encuentra ubicada en Madrid, y se destaca como la mejor opción que tenemos en todo el territorio. En este sitio, dos hermanos que son de origen napolitano se encargan de hacer sueños realidad. Preparan pizzas ligeras y poco convencionales para todos los gustos.
Berbere

Desde el año 2010, Berbere está consintiendo los paladares de la gente que aman las pizzas. No en vano se llevan la distinción de estar entre las mejores pizzerías del mundo. De acuerdo al listado, esta se posiciona en el cuarto peldaño. En todos estos años le han sido fiel a la misión con la que llegaron al mercado.
Estos se enfocan en ofrecer una pizza deliciosa y artesanal. Cabe destacar que, la preparan con masa madura viva, digestible y en un ambiente que a los visitantes les resultará encantador. Además, no suelen trabajar con ingredientes orgánicos. Enfatizan que su mandamiento es calidad sobre todas las cosas.
Bráz

Cerramos con broche de oro, y nos vamos directamente a tierras sudamericanas. Y es que, en Brasil también preparan pizzas increíbles. Bráz es una de las mejores pizzerías del mundo y hacen gala de la tradicional pizza paulista que sorprende a propios y visitantes. Esta empresa fue fundada en el año 1998, y tiene más de 10 establecimientos distribuidos en diferentes ciudades. Suelen ofrecer una pizza crujiente, grande y generalmente es horneada en un horno de leña fermentado, lo cual facilita la digestión.
Como te has podido dar cuenta, hay pizzas para todos los gustos y en todo los territorios. Lo mejor es que siempre quedamos unidos por ese mismo sentir que nos ha hecho ser amantes número 1 de las pizzas. Si en algún momento puedes visitar estos lugares, ya sabes que conseguirás una pizza de 10 puntos.
Netflix: miniseries desconocidas y buenísimas para ver un sábado
El fin de semana es especial para disfrutar en familia o sencillamente estar solo en casa, descansando después de una semana ardua de trabajo, y nada mejor que estar viendo TV. La plataforma de Netflix cuenta con miniseries que son realmente desconocidas pero muy buenas para que veas en la comodidad de tu casa sobre todo si son de terror desconocidas que te harán pasar un mal rato. Así que conócelas y prepara las palomitas o algún otro snack.
Miniseries que puedes disfrutar por Netflix

Si las series te gustan pero no cuentas con el tiempo necesario para ver un maratón de ellas hoy te presentaremos una lista de miniseries que encontrarás en el catálogo de Netflix.
Con tan solo unas horas podrás disfrutar de toda su temporada y no de varios días para poder ver esa serie favorita que por cuestiones de trabajo no puedes seguir en la semana, así que aprovecha las series de estreno.
¿Cuántas horas necesitas para ver las miniseries por Netflix?

Tómate un tiempo entre 2 a 7 horas, dependiendo de la serie. Con tu cuenta de Netflix disfrútala al máximo.
Las mejores historias de ficción que te recomendamos apuntar son estas.
Sky Rojo, la huida

Necesitas de unas 4 horas para ver por completo la miniserie es muy emocionante, llena de mucha adrenalina, con Coral, Wendy y Gina (que trabajan en el club Las Novias) que huyen en busca de la libertad pero son perseguidas por Moisés y Christian, los matones de Romeo, proxeneta y dueño del club.
En su huida juntas pasarán por cada peligro y su único propósito es sobrevivir unos minutos. El reparto cuenta con: Asier Etxeandía, Verónica Sánchez, Miguel Ángel Silvestre, Lali Espósito, Enric Auquer, se habla de una siguiente temporada.
Gambito de Dama, un juego de mesa

Requiere de unas 6 horas para disfrutar de toda esta miniserie para Netflix. El ajedrez está de moda con Gambito de Dama, basada en la novela de Walter Tevis.
Conoce a Anya Taylor-Joy, quien lucha por ser la mejor jugadora de ajedrez del mundo mientras sobrelleva sus problemas sentimentales y sus muchas adicciones.
Los favoritos de Midas, los extorsionadores

El director Mateo Gil creó una serie que te mantendrá entretenido de principio a fin. Necesitaras de unas 6 horas.
Es un grupo de extorsionadores anónimos que recurren a Víctor Genovés para pedirle 50 millones de euros o matarán cada 5 días a una persona desconocida. La verás por Netflix.
Crashing, una comedia

Requerirá de dos horas y cuarto de tu tiempo para Netflix, sigue un grupo de treintañeros que laboran en un hospital, y allí se quedará a vivir Lulu, después de llegar a Londres pues no tiene nada.
La actriz y guionista sigue enfocada en sus ideas de arrasar con todo pero la realidad era otra, de una crisis tras otra.
Alguien tiene que morir, tras la guerra civil

Una miniserie de dos horas y media cuenta la historia de una sociedad española totalmente en decadencia.
Del director mexicano Manolo Caro que triunfa con un reparto: Carmen Maura, Ernesto Alterio, Cecilia Suárez, Ester Expósito y Alejandro Speitzer son algunos de los nombres de esta historia llena de muchos secretos familiares, en una época que es muy dura y limitante.
Unorthodox, la historia de Deboran

Unas cuatro horas necesitas para disfrutar de esta miniserie por Netflix, que cuenta la vida real de Deborah Feldman, la joven judía que intenta escapar de la vida judía de los Satmar.
Para ellos las mujeres deben estar cubiertas, vestir discretamente, cubrir su cabello y no ir a la universidad. Pero la chica se revela y ve qué puede lograr más allá.
Creedme, la violación

Esta ha sido la mejor miniserie del 2019 por Netflix. Cuenta con una mezcla muy bien distribuida de un excelente reparto, un argumento muy angustiante y varios temas que te llevarán a meditar y reflexionar en la vida.
Trata la historia real de una joven violada que realiza la denuncia, pero ni su familia ni su entorno le creen, sencillamente porque ellos no lo ven posible por la manera como se comporta.
Bonding, en tan solo dos horas conoce a los amigos

Tiff y Pete no son amigos comunes ni tienen nada que los haga iguales, ella es una universitaria neoyorquina que trabaja como dominatrix y él es su mejor amigo gay de la universidad donde estudian, pero que también es su asistente.
Prepárate para disfrutar por la pantalla de Netflix capítulos muy cortos cargados de grandes dosis hilarantes y sin censura de tabúes.
Typewriter, para los amantes del terror

Son 4 horas de intenso terror, todo un conjunto de sensaciones. Es la serie donde un grupo de jóvenes cazafantasmas, una familia viviendo en una mansión encantada y para completar fantasmas, así que no dejes de disfrutar esta serie por Netflix, que te sorprenderá. Es un miniserie de origen hindú.
Conoce las Arenas Movedizas

Durará unas 4 horas esta miniserie. Tras un impecable tiroteo en un instituto Maja Norber es arrestada por la policía de ser la autora intelectual así como de los asesinatos.
Esta producción es sueca y está en Netflix, te engancha desde el inicio hasta su término, es inquietante y adictiva. Con unos personajes que llegarás a amar y odiar al mismo tiempo, para nada las cosas son como se presentan o tal vez sí.
Amor y Anarquía, mi vida de casada

Sofie está casada, tiene dos hijos y una vida muy minuciosamente ordenada y organizada, lo cual cambia de manera abrupta al reestructurar la empresa editorial, donde trabaja y de allí su vida comienza a caerse de golpes. Puedes disfrutarla por la plataforma de Netflix y durará unas 2 horas y media.
Durante el cambio conoce al joven informático Max iniciando un juego de seducción con resultados catastróficos. Son tan solo ocho capítulos que dura esta serie, muy predecible, pero con un encanto y frescura con unos personajes que te harán desear verla hasta el final.
Qué son los ligamentos
Nuestros huesos, músculos y articulaciones trabajan juntos de manera coordinada para mover nuestro cuerpo y darle estabilidad. Los tendones y ligamentos también juegan un papel importante aquí: los tendones conectan los músculos con los huesos, lo que nos permite movernos, y los ligamentos ayudan a mantener las cosas en su lugar.
¿QUÉ SON LOS LIGAMENTOS Y QUÉ HACEN?
Los ligamentos están hechos de tejido conectivo que tiene muchas fibras de colágeno fuertes. Se encuentran en diferentes formas y tamaños en el cuerpo. Algunos parecen trozos de cuerda, otros parecen bandas anchas o estrechas. También hay ligamentos en forma de arco.
Los ligamentos a menudo conectan dos huesos, particularmente en las articulaciones: como correas o cuerdas fuertes y firmemente adheridas, estabilizan la articulación o mantienen unidos los extremos de dos huesos. Esto asegura que los huesos de la articulación no se tuerzan demasiado ni se separen demasiado y se disloquen.
Pero también hay algunos ligamentos que no están conectados a los huesos. Por ejemplo, algunos se aseguran de que los órganos internos se mantengan en su lugar. Un ejemplo típico es el útero, que se mantiene en la posición correcta en la pelvis mediante ligamentos.
Los ligamentos también pueden conectar dos o más órganos entre sí. Por ejemplo, el hígado, el intestino y el estómago se mantienen en su lugar mediante ligamentos en la cavidad abdominal.
Estructuras sensibles
Estos ligamentos a menudo tienen estructuras sensibles como vasos sanguíneos o conductos de glándulas que los atraviesan. El fuerte tejido conectivo de los ligamentos protege estas estructuras y evita que se doblen, retuerzan o se desgarren.
Independientemente de si conectan huesos u órganos entre sí, los ligamentos ayudan a mantener la estabilidad en el cuerpo. Su función se refleja en su nombre, que proviene de «ligare», la palabra latina para «atar» o «atar».
Los ligamentos son componentes de tejido blando del sistema musculoesquelético. Comparten esta categorización de tejidos blandos con tendones y fascias, ya que todos están hechos de tejido conectivo.
La diferencia entre ligamentos y tendones radica simplemente en el tipo de elementos que conectan y sostienen:
- Los ligamentos conectan dos huesos y estabilizan órganos;
- Los tendones conectan el músculo al hueso;
- Las fascias conectan el músculo a otro músculo.

HISTOLOGÍA
Los ligamentos están hechos de tejido conectivo regular denso. Esto implica dos de las propiedades histológicas que tiene este tejido:
- Sus fibras están densamente empaquetadas unas junto a otras y dejan muy poco espacio abierto entre ellas.
- Las fibras están dispuestas paralelas (regularmente) entre sí. Dado que los ligamentos se estiran en una dirección predecible, esta disposición es paralela a esa dirección y les da a los ligamentos la máxima resistencia para resistir el estrés mecánico y prevenir lesiones.
- Las fibras que componen los ligamentos son fibras elásticas o de colágeno, y ambos tipos son sintetizados por fibroblastos, que son el principal tipo de células del tejido conectivo. Según el tipo de fibra que se encuentra principalmente en el tejido, existen ligamentos blancos y amarillos.
Los ligamentos blancos pueden ser rígidos cuando la mayor parte de la matriz extracelular está hecha de fibras de colágeno tipo I, como el ligamento cruzado anterior de la rodilla. Por otro lado, los ligamentos amarillos (elásticos) están compuestos principalmente por fibras elásticas, como el ligamento amarillo en la columna vertebral.
Debido a esta diferencia histológica, los ligamentos amarillos son mucho más elásticos que los ligamentos blancos.
Por ejemplo, una rotación repentina de 30 grados hacia adentro de la rodilla puede hacer que el ligamento cruzado anterior se desgarre, mientras que el ligamento amarillo puede manejar cualquier ángulo posible de flexión espinal sin desgarrarse.
Por lo tanto, la elasticidad del ligamento amarillo es muy importante para sostener la columna vertebral y ayudarla a recuperar la postura erguida después de la flexión o extensión.
CÉLULAS Y LA MATRIZ EXTRACELULAR
Histológicamente, como cualquier otro tejido, los ligamentos también consisten en las células y la matriz extracelular (MEC) que producen. Los fibroblastos son las células dominantes y producen las fibras que componen la ECM. Las fibras dentro de los ligamentos están densamente empaquetadas y dispuestas en paralelo, por lo que este tejido se denomina tejido conectivo regular denso.
Esta densa disposición fibrilar proporciona la máxima resistencia a los ligamentos y aumenta la resistencia a las fuerzas de estiramiento que se producen durante el movimiento. Si el componente fibrilar principal estuviera compuesto por fibras de colágeno, el ligamento sería más rígido y resistente al estiramiento.
Esto es útil para sostener las articulaciones y evitar que las superficies articuladas se disloquen. Por otro lado, si las fibras son mayoritariamente elásticas, el ligamento podrá estirarse más y permitir un rango de movimiento más amplio, pero también durante ese estiramiento, para generar la fuerza elástica necesaria para retomar la posición primaria.

LIGAMENTOS DE ARTICULACIÓN
Estos ligamentos también se denominan ligamentos «verdaderos» porque conectan dos huesos articulados en oposición a los ligamentos peritoneales que conectan las vísceras con las vísceras o las vísceras con la pared abdominal.
Los ligamentos de articulación participan en la estabilización de las articulaciones en función de su posición dentro de la articulación, pero también pueden limitar ciertos movimientos.
Además de conectar los dos huesos y estabilizar su articulación, los ligamentos tienen funciones adicionales:
- Extender la superficie que proporciona el hueso para la unión de los músculos (ligamentos interóseos en la pierna y el antebrazo).
- Evitar que los tendones aparezcan cuando una determinada articulación está flexionada o extendida (retináculo flexor en la muñeca)
- Algunos ligamentos tienen diferentes formas, como placas ovaladas llamadas discos articulares pegadas entre los huesos (disco triangular de la articulación de la muñeca, disco intervertebral de la columna vertebral).
Ten en cuenta que los discos articulares permiten una distribución más uniforme de las fuerzas entre las superficies articulares de los huesos y aumentan la estabilidad de las articulaciones.