Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3715

Así puedes instalar la app de escritorio de Google Drive en Windows

0

Google Drive tiene muchos usos muy útiles y por ello os vamos a explicar para qué sirve y donde podéis descargarla. Y es que Drive es un servicio en la nube de Google donde puedes guardar archivos desde los dispositivos que quieras. 

En primer lugar os vamos a explicar los límites que alcanza Google Drive en su aplicación ya que no ofrece tantas funciones como su versión web. También os vamos a explicar como podéis instalarlo y configurarlo en el ordenador. 

Qué hace Google Drive para PC

Google Drive En Pc

Google Drive es la nube de Google que te permite almacenar todos tus archivos para que puedas acceder a ellos siempre desde tu móvil o cualquier otro dispositivo que tengas vinculado. Pero además también es una suite ofimática básica por lo que tanto en su web como aplicación te va a permitir crear diferentes documentos. 

Si tenes una cuenta de Google, ya tienes 15 GB de almacenamiento gratuito en Google Drive. Entonces, ¿cómo aprovechar todo ese espacio? Nuestra guía cubre todos los aspectos básicos, desde cómo utilizar Google Drive para subir y acceder a los archivos en cualquier dispositivo, hasta todas las herramientas que hacen que puedas sacarle el máximo partido.

Google Drive te permite subir y guardar una serie de tipos de archivos – documentos, fotos, audio y vídeos – en los servidores de Google, o en la «nube». Drive puede servir como solución de copia de seguridad o como forma de liberar espacio en tu dispositivo.

Google Drive y el secreto de su éxito

Secreto Exito Google Drive

Para entender por qué Google Drive es tan popular, es importante tener en cuenta que está construido para trabajar sin problemas con Google. Y una de las mejores características de Drive es su integración con la suite ofimática de Google de aplicaciones nativas de la nube, que, si tienes experiencia con Microsoft Office, te resultará familiar.

La mayoría de los usuarios se inclinarán por estos programas, que incluyen Google Docs, Sheets y Slides, entre otros. No sólo permiten crear y editar documentos, sino que también están equipados con herramientas intuitivas que permiten la colaboración en tiempo real.

La versión de escritorio es muy limitada

Version Escritorio

Pero la versión disponible para PC de Google Drive es muy limitada y tan sólo actúa como un lugar de almacenamiento que puedes tener en la nube. Por lo que se trata de una buena alternativa que ya viene en Windows 10 instalada. 

Esto supone que cuando tengas Google Drive instalado en el PC, puedes sincronizar tus archivos con solo descargar lo que tengas almacenado en la nube y guardándolo en una carpeta del PSC, o también moviendo los archivos locales a una carpeta. Por lo que siempre que tengas Internet vas a tener a mano tus archivos, y aún más si tienes una tarifa con más de los 15 GB gratis que ofrece el servicio de Google One. 

Aunque esto también tiene su desventaja y es que no puedes editar los documentos que tengas de Google de forma nativa. A pesar de que vayas a tener todos los documentos nativos en las carpetas de tu ordenador, no vas a poder editarlos.

Aquí dentro vas a ver enlaces de acceso directo para editar los documentos de forma online. Esto quiere decir que además de poder compartir algunos archivos como fotografías o demás, cuando quieras editar los documentos de los servicios de suite ofimática vas a necesitar conexión a Internet y un navegador. 

Cómo descargar Google Drive para PC

Descargar En Pc

En primer lugar debes entrar en Google Drive. Aquí dentro pulsa en el icono de la rueda dentada que te llevará a un menú de opciones y aquí dentro pulsa sobre la opción de Descargar copia de Seguridad y sincronización para Windows. 

A continuación vas a entrar en la página de descargas de herramientas para Google Drive a la que puedes acceder directamente desde la página web. Aquí vas a ver aplicaciones para ordenador y enlaces para descargar las aplicaciones para el móvil. Al entrar pulsa en la opción de Personal y pulsa el botón de Descargar para empezar a usar la herramienta de Copia de seguridad y sincronización.

Lee las condiciones del servicio

Condiciones De Servicio Google Drive

Al pulsar sobre la opción de Descargar, va a aparecer una ventana que deberás leer con atención ya que son las condiciones de servicio y los acuerdos para que puedas empezar a usar la aplicación. Si estás de acuerdo con todo pulsa el botón de Aceptar y descargar que tendrás que pulsar de forma obligatoria para bajar el instalador de la herramienta. 

Cuando hayas aceptado las condiciones, comenzará la descarga de la aplicación de instalación. Aquí haz doble click para que se abra una ventana que será la que comience la instalación. Una vez se instale te aparecerá una pequeña ventana con una presentación en donde tienes que pulsar el botón de Empezar para continuar. 

Aquí entrarás en una pantalla donde tendrás que iniciar sesión con tu cuenta de Google donde tengas guardados tus datos y archivos que quieras sincronizar con la nube de Google Drive. A continuación irás a un segundo paso en donde tendrás que configurar las carpetas que tienes en tu ordenador para sincronizar con Google Drive. Este paso es opcional y tienes varias opciones, como que tus fotos y videos de esas carpetas se guarden automáticamente en Google Fotos. 

Toca descargar y sincronizar

Descargar Instalar Google Drive

A continuación entrarás en otra pantalla donde elegir que archivos de Google Drive quieres descargar y sincronizar. Tienes dos opciones, sincronizar todos los documentos a la vez o seleccionar una a una larga carpetas que quieras. Aquí también vas a ver un campo llamado Ubicación de la carpeta en donde puedes cambiar la carpeta donde quieres que se descarguen y sincronicen los datos de Drive. 

Cuando termine el proceso se va a crear una carpeta que se anclará al explorador de Windows de la misma forma que otros servicios de OneDrive. Vas a poder acceder a ella siempre que quieras donde puedes ver tus archivos sincronizados. 

Aunque tenga en cuenta que todos los documentos que hayas creado con aplicaciones nativas como hojas de cálculo, presentaciones o documentos de Google Drive únicamente te aparecerán como enlaces que si quieres editar tendrás que hacerlo de forma online. Pero el resto de archivos como fotografías, videos o música si quedarán guardados en el PC y podrás abrir cuando quieras. 

Cómo conocí a vuestra madre: ¿Por qué es una copia barata de Friends?

Quién no recuerda la serie estadounidense Friends, esta genial serie que marcó un antes y un después. Marcó tendencias en todos los sentidos, en la comedia, en el concepto de amistad, entre otros. Indudablemente su sucesora es Cómo conocí a vuestra madre. Por ello te daremos a conocer similitudes entre ambas series que no pasan por desapercibido.

¿De qué tratan las series Cómo conocí a vuestra madre y Friends?

¿De Qué Tratan Las Series Cómo Conocí A Vuestra Madre Y Friends?

Friends es una serie de la televisión estadounidense (1994 – 2004) centrada en la vida de un grupo de amigos: Chandler, Phoebe, Mónica, Ross, Rachel y Joey que viven en New York.

Mientras que Cómo conocí a vuestra madre es una serie de comedia estadounidense (2005 – 2014) de igual similitud, un grupo de amigos de New York: Robin, Barney, Ted, Lily y Marshall, con algunas curiosidades.

Cómo conocí a vuestra madre y Friends están asentadas en New York

Cómo Conocí A Vuestra Madre Y Friends Están Asentadas En New York

Ambas series están ubicadas en la ciudad de New York, se pasean por los sitios de la ciudad dando a conocer su arquitectura, lo que significa que Cómo conocí a vuestra madre copió de Friends el lugar donde se desarrolla la trama de la serie. Lo que hace la gran diferencia entre una y otra serie es que en la primera hacen mayor énfasis en la ciudad.

En Cómo conocí a vuestra madre se profundiza con mucho hincapié en la arquitectura y sus calles de la ciudad, dándola a conocer más. De igual manera su sitio de reunión en Friends era una cafetería ubicada en Central Perk, algo muy cercano a donde vivían los amigos, lugar donde se reunían para compartir sus vivencias diarias de manera jocosa.

En la serie Cómo conocí a vuestra madre el lugar de reunión es un pub irlandés, el McLarens, donde los jóvenes alternaban cuando no se reunían en el apartamento de Ted, Marshall y Lily. Allí compartían sus vivencias diarias y contaban cada una de sus locuras.

Par de grupos de jóvenes compartiendo el mismo espacio y vivencias

Par De Grupos De Jóvenes Compartiendo El Mismo Espacio Y Vivencias

Ambas series siguen la misma trama, jóvenes compartiendo sus aventuras y desventuras, se conocen teniendo apenas unos veinte cada uno. En Friends sigues la vida de: Ross, Rachel, Mónica, Chandler, Joey y Phoebe durante muchas temporadas. Los vimos crecer y los vimos sufrir cada etapa de sus vidas.

Y en Cómo conocí a vuestra madre, los chicos se conocen también en los veinte solo que no son 6 los protagonistas sino 5: Ted, Marshall, Lily, Robin y Barney. A pesar de no contar con el sexto, ellos solos se bastaron para seguir en el aire durante nueve temporadas, buscando la chica ideal para Ted. Otra similitud es la carrera que deciden seguir.

En ambas series después de un año sabático dos de los protagonistas deciden estudiar Educación, como es el caso en Friends. Ross decide dejar el Museo de Historia Natural para dedicarse a enseñar arqueología en la Universidad de Nueva York mientras que en Cómo conocí a vuestra madre, Ted Mosby al ser despedido de su trabajo de arquitectura da clases en la Universidad de Columbia.

Nos amamos o no nos amamos

Nos Amamos O No Nos Amamos

Tanto en Cómo conocí a vuestra madre como en Friends hicieron pareja cuatros de sus protagonistas, quienes en vista de sus muchas diferencias e incluso nimiedades rompían y volvían en cualquier momento.

Para Ross y Rachel como para Ted Y Robín se juntan en ambas pero tal vez exista situación que no agrade a los fanáticos, sobre todo en Cómo conocí a vuestra madre pues su final es muy distinto y original.

El típico mujeriego en la serie no falta

El Típico Mujeriego En La Serie No Falta

Esto no falta en una serie, es algo muy típico de un grupo de amigos; en Friends esta Joey Tribbiani, un actor con muchas pretensiones profesionales y con gran éxito entre las mujeres, aunque no fue para nada bueno con ellas. Mientras que en Cómo conocí a vuestra madre está Barney Stinson, es uno de los puntos que más atrae en la serie.

Ambos actores, Neil Patrick Harris y Matt LeBlanc personifican a un mujeriego implacable, solo que el primero logró un resultado más exagerado del personaje.

El romance del mujeriego con otra protagonista

El Romance Del Mujeriego Con Otra Protagonista

En Friends y Cómo conocí a vuestra madre juntaron al mujeriego con una de las protagonistas, bien sea por un corto tiempo pero pasó. Joey y Barney estuvieron unidos sentimentalmente a una de las protagonistas principales. En la primera Joey y Rachel aunque fue fugaz y en la segunda Barney y Robín, quien a fuerza de embustes consigue conquistarla.  

La chica canadiense termina incluso casada con él, aunque luego se divorcian y finalmente estas protagonistas terminan emparejadas con un profesor.

En busca de la pareja perfecta

En Busca De La Pareja Perfecta

En Friends se busca con desenfreno la pareja perfecta y esto se encuentra con Mónica y Chandler al terminan juntos, lo que no deja dudas en ningún momento que son ideales el uno para el otro algo así como el pan y la mantequilla.

Y en Cómo conocí a vuestra madre, la pareja perfecta es Marshall y Lily, quienes aun en los problemas más graves no se separan por mucho tiempo, volviendo el uno al otro.

La típica madre sobreprotectora

La Típica Madre Sobreprotectora Y Nos Mundanos

Eso no falta en el grupo, la amiga que con consejos sabios, actúa como una madre sobreprotectora para que el resto no la pase tan mal y no tome tantas decisiones equivocadas; en Friends este rol lo cumple Mónica: consejos y maravillosas comidas para sus amigos. Y en Cómo conocí a vuestra madre recayó en Lily Aldrin, la que mejor tenía la cabeza asentada de todos gracias a sus estudios pedagógicos.

Y en ambas series las parejas ideales terminan mudándose lejos de sus amigos. En Friends, Mónica y Chandler se mudan a Westchester causando gran revuelo en el grupo mientras que en Cómo conocí a vuestra madre, a Lily sus abuelos le regalan una casa a ella y se mudan a Long Island, también conmocionando al grupo de amigos.

Bizcochos borrachos: el ingrediente imprescindible para que ser iguales que los de Guadalajara

0

Los bizcochos borrachos o simplemente conocidos como “borracho” pertenecen a la carta de deliciosos postres que son oriundos de las provincias de Cuenca y Guadalajara; lo que los hace realmente únicos y muy ricos es un dulce almíbar que contiene un justo toque de licor que le otorga un tono diferente y acalorado. 

Dependiendo la zona de España en la que lo degustes, notarás la gran variedad de sabores que combinan con este bizcocho. Los más variados licores suelen ser utilizados y entre ellos los más populares son el ron, el brandy y el whisky. También es común preparar estos bizcochos borrachos utilizando licores menos fuertes, como el cointreau o vino blanco dulce.

Los bizcochos borrachos típicos de Guadalajara

Bizcochos Borrachos: El Ingrediente Imprescindible Para Que Salgan Como Los Típicos De Guadalajara

Aun cuando su origen es desconocido, se sabe que en Guadalajara a finales del siglo XIX una generación de pasteleros alcanzó la fama preparando estos bizcochos borrachos. Este postre llegó a conocerse rápidamente a nivel nacional y de hecho los pasteleros de Guadalajara llegaron a ser los proveedores oficiales de esta delicia para la Casa Real de los Borbón. 

Aun en la actualidad continúa la fama de los “borrachos de Guadalajara” que se siguen comercializando por toda España.

Estos bizcochos borrachos son todo un manjar que puedes disfrutar en casa con un toquesito divino de licor que alegrara tus reuniones o cenas.

Los tradicionales bizcochos borrachos, más sencillos de lo que puedes pensar

Hacer el más esponjoso y entonado bizcocho borracho en casa no tiene grandes complicaciones.

Para el bizcocho necesitas

  • 100 gramos de harina de trigo
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de levadura
  • 100 gramos de azúcar 
  • Ralladura de limón
  • Canela en polvo

Preparando el rico bizcocho

La preparación de los bizcochos borrachos no dista de la forma en que preparas otro tipo de bizcocho. Comienza por separar las yemas de las claras, reserva las yemas y bate las claras a punto de nieve. En un bol vierte las yemas y añade el azúcar. Mezcla hasta que se tornen de un color amarillo más claro y hayan aumentado su volumen.

A esta mezcla de yemas y azúcar agrégale la ralladura de limón, y la canela molida, luego con ayuda de un tamizador añade poco a poco la harina de trigo y mezcla con movimientos envolventes. Una vez que estén integrados los ingredientes ve añadiendo por pequeñas porciones las claras batidas e integra todos los ingredientes de forma envolvente

Vierte la mezcla en un molde cuadrado engrasado y enharinado,  lleva al horno precalentado a 180° C por unos 15 minutos. Sabrás cuando estará lista la base de los bizcochos borrachos  cuando introduzcas un cuchillo en el centro y esté salga seco y limpio. Retira del horno y reserva.

Haciendo el almíbar, el toque mágico de los bizcochos borrachos

Cómo Hacer Almíbar, El Ingrediente Secreto Para Mojar Tus Bizcochos

Cuando el rico bizcocho esté enfriándose es momento de preparar el almíbar borracho. Para ello coloca 500 ml de agua en una olla a fuego medio y vierte 400 gramos de azúcar junto a 4 cucharadas de miel, una rama de canela y la piel de un limón. Deja cocinar el almíbar por espacio de 15 a 20 minutos y añade 200 ml de vino blanco y 100 ml de coñac. Deja hervir por unos 3 minutos retira del fuego y deja que repose.

Una vez el bizcocho esté frío y con el almíbar aun caliente, realiza cortes en forma de cuadro en el bizcocho conservándolo dentro del molde. Vierte el almíbar sobre el bizcocho, espera que enfríe y llévalo a la nevera hasta el día siguiente. De esta manera absorberá todo el sabor del almíbar borracho. El almíbar borracho es el ingrediente imprescindible para dar a un tradicional bizcocho genovés todo el carácter de los tradicionales bizcochos borrachos de Guadalajara.

Al momento de servirlo retira los cuadrados del molde espolvorea canela y a disfrutar de los divinos bizcochos borrachos.

En la elaboración del almíbar está el secreto, ya que puedes usar una gran variedad de licores para emborrachar los bizcochos. Por lo general se emplea un licor suave y dulce con un licor algo más fuerte, pero en menor proporción; como por ejemplo cointreau y brandy o vino blanco para postres y ron o whisky. A estos le puedes añadir alguna esencia de frutas como la tradicional naranja o el limón.

Bizcochos borrachos con yema quemada

Con Yema Quemada

Hay una variante de este tradicional postre de Guadalajara que lleva una rica cobertura que le otorga una presentación más elegante y glamourosa. Es una presentación algo más elaborada de la receta original y consiste en preparar una cubierta sobre el bizcocho y al momento de servir espolvorear azúcar y quemarla.

Para dar un toque de elegancia a los bizcochos borrachos, prepara el bizcocho y el almíbar tal como te lo he indicado. Simplemente bate 2 huevos con la ayuda de un batidor de varilla metálica, pásalos por un colador para retirar cualquier resto no deseado y añade: 60 ml de agua, 140 gramos de azúcar y 10 gramos de maicena. Revuelve muy bien hasta integrar y lleva a cocción a fuego bajo hasta que espese.

Al momento de servir los bizcochos borrachos, unta por la parte superior esta crema de yemas y maicena espolvorea un poco de azúcar y con un quemador de cocina procede a flamear un poco, esto le dará un toque muy especial y elegante a los bizcochos.

Si te encanta la idea de degustar los más ricos postres y bizcochos con un buen toque de licor, anímate también a preparar esta espectacular tarta de whisky. Un postre de categoría que puedes hacer fácilmente en casa.
Y para una onda de postres que puedes flamear, aprovecha la temporada y prepara las más ricas cerezas jubilée.

Outlook: así configuras los mensajes automáticos si te vas de vacaciones

Sin lugar a dudas, contar con Outlook es la mejor opción para tener todas las comunicaciones escritas organizadas entre los clientes y los proveedores. Siempre estarás informado, pero hay momentos en que deseas tomarte un tiempo necesario para relajarte del estrés que produce el día a día. Y por ello es necesario configurar las respuestas automáticas en ausencia y aprender cómo iniciar sesión en este potente gestor de correos.

¿Qué es Microsoft Outlook?

¿Qué Es Microsoft Outlook?

Microsoft Outlook es un recurso que permite al usuario, organizar la información personal. Fue desarrollado por Microsoft y se encuentra a disposición del componente de la suite Microsoft Office.

Este puede ser usado independientemente para trabajar de día así como de noche, conjuntamente con Microsoft Exchange Server y así prestar servicios a varios usuarios de una misma empresa, incluso permite poner una firma en los correos.

¿Cuáles son las características de Microsoft Outlook?

¿Cuáles Son Las Características De La Microsoft Outlook?

Microsoft Outlook permite gestionar el correo, así como también actuará como una agenda personal, permitiendo comunicarse con miles de usuarios alrededor del mundo por medio de los correos electrónicos. Ya que este utiliza como canal de transmisión las redes de internet. Conoce sus características.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

  • Administrar las cuentas de correo electrónico en un mismo lugar: con Outlook se puede gestionar con mucha facilidad los mensajes de varios correos electrónicos, al sincronizar varias cuentas por medio de servicios como: Hotmail, Gmail u otro proveedor con Outlook 2010.
  • Administrar fácilmente numerosos correos electrónicos así como personalizar las tareas con tan solo un clic.
  • Permitir la búsqueda rápida de la información requerida.
  • Crear los mensajes de correo electrónico que fomenten la atención: al usar las herramientas de Office, se puede realizar esto.

¿Cómo configurar la respuesta automática con Outlook por medio de notificaciones de ausencia?

¿Cómo Configurar La Respuesta Automática Con Outlook, Por Medio De Notificaciones De Ausencia?

Bien sea porque has decidido tomarte un tiempo para unas vacaciones, un viaje de negocios, o por motivos de salud, hay momentos que se hace imposible responder todos los correos provenientes del trabajo o personales. Por ello con Outlook se tiene la posibilidad de correos electrónicos de respuesta automáticos, para notificar que la persona está ausente y les ofrece una persona de contacto.

En Outlook, dependiendo de la situación será la redacción de la respuesta y posteriormente su configuración como una respuesta automática. Se puede incluso determinar a quiénes se le desea responder. Así como el establecimiento de reglas que permitan que varios contactos reciban respuestas diferentes a la vez. Es por ello que debes conocer los pasos para automatizar respuestas:

  • Dar clic en la parte superior izquierda, en la pestaña que se nombra como Archivo. Con ello se abrirán las opciones en el menú e información de la cuenta.
  • En Información de cuentas o Account Information, se encontrará la información más importante de Outlook, allí se seleccionarán las respuestas automáticas o Automatic Replies. Esto permitirá que se abra otra pestaña.
  • Se abre una ventana para escribir las respuestas automatizadas y notas, de manera fácil así como sencilla.
  • En esa ventana también se puede establecer el tiempo para enviar las respuestas o notificaciones a los usuarios, se debe tener cuidado de no seleccionar Enviar solo durante este intervalo de tiempo o Only send during this time range.
  • Posteriormente encontrarás dos pestañas más, con las que podrás redactar de manera diferente dos respuestas, conforme al contacto que se tenga en el dominio de la compañía, con la denominación tras @ o sencillamente un contactos ajeno.

El primer mensaje es para la pestaña Dentro de mi organización o Inside my organization, y la segunda es para los fuera de mi organización o Outside my organization, destinada al segundo grupo. Creando entonces una respuesta automática para los contactos externos e internos. En muchos casos es importante contar con ambas respuestas.

  • Al finalizar dale clic en OK y así estarás activando la respuesta automática en Outlook.

¿Cómo hacerlo si el correo electrónico cuenta con dominio propio?

¿Cómo Hacerlo Si El Correo Electrónico Cuenta Con Dominio Propio?

Cuando te relajas por un tiempo, no deseas escuchar nada que ver con el trabajo, ni de compañeros, ni menos clientes, pero tampoco te puedes alejar tanto, porque hay clientes muy importantes. Así que puedes permitir que alguien de confianza te contacte, y para ello se puede realizar la configuración en Outlook, en Reglas de respuesta automática o Automatic Reply Rules.

Resulta muy sencillo

Basta tan solo con darle a Agregar regla o Add Rule, y la ventana para establecerlas aparecerá. Para las respuestas automáticas de Outlook, con la ayuda de este botón, se harán las excepciones para especificar unos contactos o correos. Hay muchas opciones sin lugar a dudas. Conoce algunas a continuación:

  • De o From: seleccionas algunos contactos a quienes Outlook reaccionará con la regla definida, así como tener acceso a la lista de contactos.
  • Enviado a o Send to: configurar los correos en los que eres uno de los destinatarios, con ello se puede establecer si se aplica las reglas de excepción a los correos enviados directamente o también las copias que llegan a la bandeja de entrada.
  • Asunto o Subject: correos con un asunto o palabras definidas,  asunto con determinadas palabras, como Urgente, se seguirán las reglas especificadas.  
  • Texto o Message body: los mensajes recibidos contienen un grupo de palabras específicas, tales como respuesta urgente, o el nombre de un proyecto vital, también aplica la regla estipulada.

¿Cómo se muestra en Outlook una vez definida la regla la vista principal?

¿Cómo Se Muestra En Outlook Una Vez Definida La Regla, La Vista Principal?

La vista principal de la regla enmarcada para crear una respuesta automática en Outlook se puede activar y desactivar fácilmente; tan solo con ubicar la ventana se realiza cualquiera de estas dos funciones así como su gestión. Estos son mensajes que formarán parte del correo personal y que hay que responder con suma urgencia, los demás contactos recibirán una notificación de que se está ausente.

Esto ha de variar en su contenido dependiendo de que se trate de  compañeros de trabajo o clientes. Por eso es importante establecer cada regla, para posteriormente confirmar con un Ok. Recuerda que no hay un tiempo establecido para enviar las respuestas automáticas, así que hay que desactivar los mensajes de ausencia una vez que te incorpores a trabajar.

Verduras al horno: estas son las que no admiten aceite

0

Las verduras al horno son todo un acierto a la hora de comer de manera saludable y a la hora de sazonarlas y cocinarlas cada quien tiene su truco. Muchas veces al momento de asarlas se recurre a utilizar aceite o mantequilla para evitar que se peguen a la bandeja y también para añadirles algo de buen sabor; sin embargo, esto no siempre es necesario y en los casos de dietas especiales o estar haciendo alguna dieta, seguramente no querrás abusar con el consumo de aceite.

El gran problema cuando añades aceite a las verduras suele ser la cocción. Las grasas agarran temperatura mucho más rápido que los vegetales, así que con frecuencia se obtienen verduras cocidas por fuera pero muy crudas aún en su interior. De hecho en algunas ocasiones, si la verdura está cortada muy fina terminará chamuscada.

Por fortuna hay varios trucos que puedes usar para asar verduras ricas y saludables sin la necesidad de añadir aceites ni ningún tipo de grasa. Te voy a presentar algunos consejos para que las prepares y también te voy a contar cuáles son aquellas que no necesitan aceite para quedar realmente majestuosas y deliciosas.

Las ventajas de asar las verduras sin aceite

Verduras Al Horno: Estas Son Las Que No Admiten Aceite

Muchas veces sin quererlo terminamos estropeando las propiedades naturales de los elementos al añadir materiales que no son del todo necesarios. En el caso del uso del aceite a la hora de asar las verduras sucede exactamente esto. La mayoría de las verduras contienen azúcares naturales que reaccionan muy bien con la temperatura del horno y resultan llenas de su propio sabor y aroma para ser aderezadas de forma sencilla antes de comerlas.

Me atrevería a asegurar que la dificultad que muchas veces presentamos para disfrutar realmente de un platillo saludable, radica precisamente en la costumbre de embeber de aceite u otras grasas los más ricos vegetales. 

La mayor de las ventajas al asar verduras sin aceite es que podrás degustar y disfrutar realmente de la textura y sabor propio de estas, y al momento de presentarlas puedes optar por utilizar suaves aderezos que las complementen de manera perfecta.

Los secretos para asar verduras de manera exquisita 

Verduras Al Horno: Estas Son Las Que No Admiten Aceite

Bien sea que decidas asar el mismo tipo de verduras o una combinación variopinta y multicolor, hay ciertos factores que debes tener en consideración para que estas te queden perfectas y con el término de cocción ideal.

Por supuesto, antes de hacer cualquier preparación con verduras, recuerda que debes limpiarlas e higienizarlas bien.

El tamaño de las verduras

Cortarlas De Tamaños Iguales

Siempre que vayas a asar las verduras cuida que todas guarden el mismo tamaño para que se cuezan de manera pareja. Adaptar el tipo de corte a cada verdura es vital, sobre todo en los casos en los que se asan diferentes tipos de verduras en una sola fuente.

Corta siempre cada una de las verduras según  sus propias características para que no queden disparejas en cuanto a cocción. Juega con el tipo de corte y grosor según el tipo que vayas a utilizar. 

Ten en cuenta también que debes dejar espacio entre ellas al momento de colocarlas en la bandeja. Unas verduras muy apretujadas no quedarán para nada bien. Es necesario que “respiren” un poco.

A mayor temperatura mejor será la cocción

Temperatura

En términos de la temperatura, el calorcito adecuado al momento de asar verduras es de 200 a 220° C, de esta manera el exterior quedará deliciosamente crujiente. Debes cuidar de cerca que no se quemen, pero es mejor estar alerta y no que queden demasiado cocidas.

Si utilizas una temperatura entre los 120 y 150° C, las verduras quedarán tiernas, pero en su exterior no quedaran con ese toque característico que denota la técnica de cocción utilizada.

Vigila de cerca los tiempos de cocción

Verduras Al Horno: Estas Son Las Que No Admiten Aceite

Si bien los tipos de cortes son importantes, los tiempos de cocción también lo son. No todas las verduras deben durar el mismo tiempo dentro del horno. En caso de utilizar las del mismo tipo no tendrás inconveniente alguno; ahora bien, si vas a llevar a asar diferentes tipos, es necesario que conozcas en cuanto tiempo está lista cada una de ellas, tomando como base la temperatura a 220° C de la que te hablaba.

Las verduras porosas y ricas en agua tardan en estar perfectas entre 20 y 25 minutos, entre ellas destacan las berenjenas y calabacines. También en este margen de tiempo tendrás listas las coles, cebollas y puerros.

En caso de asar raíces como zanahorias, patatas, nabos y boniatos, el tiempo de cocción se alarga un poco, y estarán listas al transcurrir unos 45 minutos. Este tiempo de cocción aplica también para las divinas calabazas.

Conociendo estos importantes datos, ya puedes seleccionar con mayor seguridad el tipo de verduras que vas a combinar en una misma bandeja. 

Cuáles verduras quedan mejor sin aceite

Verduras

En términos generales puedes asar todo tipo de verdura; ahora bien, hay algunas que destacan por sus características organolépticas y quedan mucho mejor sin nada de aceite o grasas añadidas. 

Calabacín y calabazas

Calabaza

El calabacín y las calabazas quedan fenomenales sin ningún tipo de aceite; de hecho te cuento que puedes hacer chips de estas verduras en el horno y disfrutar de las que quieras sin arrepentimiento.

Para asar unos chips saludables y crujientes, solo tienes que rebanar muy delgado un calabacín y cortar láminas de calabaza también muy delgadas. Colócalas en sal durante 10 minutos para que destilen toda el agua que contienen, escúrrelas y sécalas muy bien, espolvorea ajo en polvo o la especie de tu agrado y colócalas en una bandeja forrada con papel para horno. Hornea hasta que estén doradas y déjalas enfriar para que terminen de estar bien crujientes.

Zanahorias

Zanahorias

Con el toque dulce que poseen de manera natural, las zanahorias quedan sencillamente deliciosas cuando se asan sin nada de grasas, se doran muy bien y si les añades un poco de hierbas aromáticas y vinagre balsámico el resultado es para alucinar.

Atrévete a probar diferentes verduras al horno sin añadir nada de grasas, todas tienen su con qué y resultan realmente ricas. Un poco de ajo en polvo, un chorrito de vinagre balsámico y una pequeña espolvoreada de sal dará rienda para que liberen sus jugos dándote un regalo al paladar.
Regálate el placer de comer cada vez más verduras y descubre como podrás llegar a viejo sin ninguna dolencia gracias a ellas.

Juegos Olímpicos: Este es el dinero que se recibe por ganar una medalla en Tokio 2020

Ya están aquí, los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1 han iniciado su andadura con una competición sin precedentes en toda la historia del deporte universal. La cita japonesa que se tenía prevista para el año pasado, se vio empañada por la crisis sanitaria derivada de la COVID-19. Pero a pesar de todas las vicisitudes de por medio, ha regresado la competencia más emocionante que une a todos los países del mundo para un único fin: subirse al podio y escuchar las notas del himno nacional. Como era de esperarse, durante el evento no habrá público debido a los casos de Coronavirus.

Sin embargo, los atletas dejarán en el alma en las distintas disciplinas que ya empezaron a ver acción. Mañana se inauguran oficialmente los juegos, pero ya ha comenzado el fútbol masculino y femenino y otros deportes como el tiro con arco en sus fases clasificatorias. A tal efecto, nuestra delegación buscará mejorar la actuación que tuvo en de Río 2016, donde lograron 17 medallas en total. En tal sentido, hablaremos sobre qué se embolsarán a nivel monetario los deportistas que ganen en esta edición la cual quedará escrita en los libros del olimpismo.

Representar al país en los Juegos Olímpicos tiene sus beneficios

Representar Al País En Los Juegos Olímpicos Tiene Sus Beneficios

España siempre se ha caracterizado por llevar una delegación aguerrida a estos eventos. Desafortunadamente, la gran ausencia de este ciclo es la de Rafa Nadal. Es una medalla menos para la causa española, y que hasta última instancia queríamos ver al Rey de la tierra batida dando cátedra de tenis en Japón. Sin embargo, los que dirán presentes en estos Juegos Olímpicos Tokio 2020 están enfocados en dejar al país muy en alto.

Vale señalar que, la ruta clasificatoria y de preparación para estos juegos ha sido las más desafiante, casi sin poder salir por la pandemia. No obstante, la constancia y el esfuerzo se reconoce, y eso es lo que incentivará a los ganadores de medallas. De hecho, es una buena pasta la que se pueden llevar.

Los deportistas cobran

Los Deportistas Cobran

Para que los deportistas puedan desempeñar un buen trabajo y tener la mejor preparación para estar a la altura del evento más importante del planeta, necesitan del apoyo económico del país. Aunque algunos atletas de por sí cuentan con una solvencia financiera que les permite costear sus gastos y todo lo que implica viajar y tener un cuerpo técnico encima, antes, durante y después de competir.

Pero, lo que muchos vemos como la responsabilidad del atleta de quedar en buena posición, hay que decir que igual es una competencia para divertirse y que no todos tienen la oportunidad vivirla y a veces ni de repetirla. Es por eso, que además de llevar el uniforme de España, se les reconoce con dinero a los más destacados. En estos Juegos Olímpicos Tokio 2020 muchos tienen la posibilidad de regresar a casa con medalla y el bolsillo lleno.

La élite del deporte y sus privilegios

La Élite Del Deporte Y Sus Privilegios

Todos los atletas van con la mirada puesta en darle alegrías a sus países. Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán los más especiales que hayamos visto, ya que la nación japonesa ha demostrado que en la unión esta la fuerza. Además, promete regalarnos un evento brillante como estamos acostumbrados a ver. Son más de 11.000 corazones latiendo por un mismo sueño.

Aunque solo hay lugar para los mejores dentro de los mejores. La idea de ganar una medalla para España siempre ha traído privilegios. El dinero sigue siendo el mayor reconocimiento para el atleta y toda la gente que ha sido pieza clave en la trayectoria del deportista. Una labor que empezó justamente al cierre de la cita que tuvo Brasil en la edición pasada.

Cómo se determina la cantidad de dinero que se lleva el atleta en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Cómo Se Determina La Cantidad De Dinero Que Se Lleva El Atleta En Los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Como te habrás podido dar cuenta, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 los atletas pueden mejorar sus capitales dependiendo del rendimiento que tengan en sus disciplinas. En tal sentido, todos los españoles que están instalados en la Villa olímpica están claros que si consiguen buenos resultados aquí les espera una pastica que no les caería nada mal.

Cabe destacar que, no es una cantidad similar para todos los ganadores. Todo se rige por el lugar donde se ubiquen, el tipo de deporte que hagan y las características del mismo. Veamos en cifras lo que se estarían ganando los competidores nacionales que resalten en tierras niponas.

Así premian a los ganadores en disciplinas individuales

Así Premian A Los Ganadores En Disciplinas Individuales

Los atletas que sumen medallas para el país y compitan solos, tendrán en su haber no sólo el reconocimiento que le otorga la competencia internacional, acá les espera dinero seguro. Por ejemplo, si se trata de un campeón le darán un agasajo de 94.000 euros. En caso de haber quedado en el segundo peldaño, la cifra llega a unos 48.000 euros.

Mientras tanto, una medalla de bronce implica que el deportista ya se ha ganado 30.000 para su causa. Los que juegan individuales ganan más. Si es en conjunto la cantidad tiende a bajar.

Cuando compiten en parejas en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Cuando Compiten En Parejas En Los Juegos Olímpicos Tokio 2020

En el caso de las parejas que se destaquen en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 por España, también recibirán dinero para su cuenta bancaria. Por haberse ganado una medalla de oro, cada deportista podrá llevarse 75.000 euros.

El reconocimiento por un segundo jugar es de 37.000 euros. Si se ha ubicado en la tercera posición del deporte donde compitan le estarían dando 25.000 euros.

Disciplinas por equipos y el dinero que ganarían

Disciplinas Por Equipos Y El Dinero Que Ganarían  Tokio 2020

Los deportes por equipos igualmente entran en este listado de premios adicionales que recibirán por las proezas que puedan hacer en sus respectivas competencias durante los Juegos Olímpicos Tokio 2020. La suma de dinero no ha variado en comparación con el ciclo olímpico de Río.

Es por esto que, una medalla de bronce le otorga 18.000 euros, si se ubican en segundo lugar se ganan 29.000, y el campeón de la disciplina se embolsa 50.000 euros. Solo nos queda esperar a que nuestra delegación cumpla con las exceptivas y se ubique entre los grandes del medallero.

Cómo plantar margaritas

0

Plantar margaritas es sumamente sencillo, además que son las favoritas de las personas porque suelen florecer más rápido.

Las margaritas son populares ya que tienen una belleza sencilla, pero vistosa, y es perfecta para decorar todo tipo de jardines. También son ideales para deslumbrar en terrazas y espacios abiertos

Se dice que plantar margaritas no lleva mucho esfuerzo, además, suelen ser resistentes y todo terreno. Por lo tanto no es un tipo de planta que deba tener ciertos cuidados minuciosos para que florezca, ya que es sumamente sencilla,práctica y se da básicamente que en un suelo bien preparado.

LE PUEDE INTERESAR: CLAVES PARA DECORAR TU JARDÍN O TERRAZA ESTE VERANO

Cuando florecen las margaritas es en la época de floración va de primavera a otoño. De hecho, según cuenta la historia para los pueblos Germánicos antiguos, el florecer de las margaritas anunciaba la llegada del dios Balder.

Balder es conocido como el dios de la luz, y se decía que gracias a este se despejaba los cielos e iluminaba los días para dar paso al verano.

Así que es sumamente sencillo, fácil y rápido de plantar, por lo tanto cualquiera puede tener margaritas en su jardín. Así que a continuación te mostraré los pasos a seguir para que puedas plantar margaritas, rápido y sencillo.

¿Cómo obtener un jardín repleto de margaritas?

¿Cómo Obtener Un Jardín Repleto De Margaritas?

Aunque es sumamente sencillo y se da en cualquier lugar, se recomienda que las margaritas sean plantadas cuando las temperaturas empiezan a sobrepasar los 15 grados. Es decir, a finales del invierno y principios de la primavera.

Hay que buscar el momento en el que el tiempo es cálido, pero no seco. Si se hace en otoño o en pleno invierno, se corre el riesgo de que se congele y no llegue a germinar las margaritas.

Ahora bien, luego que ya tengas en claro que debes tener una temperatura adecuada, es tiempo de conoces los tipos de plantación de margaritas.

Existen diferentes formas de plantar margaritas, pero las principales son tres: plantación por división de matas, por siembra directa de semillas o por esqueje.

  • Plantación por división de matas. Esta es la forma más sencilla de plantar margaritas. Consiste en separar hijuelos de la planta (una parte de las hierbas que crecen alrededor) y plantar esas matas en una tierra fértil y bien drenada.

Estas deben contar con un riego abundante, pero no excesivo, y luz solar directa durante buena parte del día.

  • Siembra directa de semillas. En caso que prefieras sembrar las margaritas por semillas, lo primero que debes hacer es preparar el suelo en el que vas a plantarlas. Lo ideal es que sea una tierra arcillosa, aunque no es fundamental ya que las margaritas crecen bien en cualquier tipo de terreno.

Además, debes prestar especial atención al drenaje: si las plantas van directamente al suelo, haz una mezcla de arena y sustrato. Pero si las vas a poner en macetas, coloca en el fondo una base de grava o tierra volcánica.

Datos para la siembra de margaritas

Datos Para La Siembra De Margaritas

Luego que tengas en cuenta los puntos anteriores, es tiempo de seguir con la siembra de margaritas.

  • En su lugar, comienza las semillas en macetas en otoño o primavera y divídelos a principios de primavera o finales de verano.
  • Afloja el suelo a una profundidad de 12 a 15 pulgadas y mezcla una capa de compost de 2-4 pulgadas.
  • Separa cada planta a una distancia de 1 a 2 pies y comienza a cavar un agujero que sea el doble del diámetro del recipiente.
  • La bola de la raíz debe estar nivelada con la superficie del suelo.
  • Rellena con tierra y apisona para reafirmar la tierra.
  • Riega a fondo.
  • Cada 3-4 años, divide las margaritas a principios de primavera o verano.

Listo,un jardín repleto de margaritas.

Consejos que salvan

Consejos Que Salvan

Como datos extras para el cuidado no solo de las margaritas, sino de las plantas del jardín en general. Toma en cuenta el uso de fertilizantes naturales y caseros.

Muy pocos consideran que los fertilizantes caseros pueden hacer crecer las plantas y que estas den grandes frutos, pero la verdad es que son sumamente beneficiosos. Además que permiten aprovechas todos los residuos orgánicos, estos fertilizantes pueden:

Aumentar la actividad microbiana del suelo.

• Recuperar la materia orgánica del suelo, mientras que favorece la retención de nutrientes y permite la fijación de carbono en el suelo. También mejora la capacidad de absorber el agua.

• Suelen necesitar menos energía para su elaboración.

Los fertilizantes caseros además de naturales y aportar todos los nutrientes que las plantas necesita, son bastantes económicos y muy sencillos de realizar. Así que toma nota de las opciones que te daré a continuación.

Algunos nutrientes químicos en el suelo son estables (fósforo) mientras que otros se pierden o se consumen muy fácilmente (nitrógeno). Por ello es que si piensas comenzar con un huerto, es necesaria la aplicación básica y suficiente de nutrientes para iniciar.

Ensalada campera: cómo hacerla para que sea de plato único

0

La solución gastronómica al calor definitivamente la tiene la ensalada campera. Esta fresca ensalada destaca por sus patatas cremosas cuando el sol aprieta y el calor se vuelve más intenso. En todos los hogares españoles existe su propia y única versión para prepararla y para las abuelas siempre ha sido considerada como la ensaladilla de verano.

Gracias a su aporte de carbohidratos y vegetales, la ensalada campera puede funcionar perfectamente bien como plato principal acompañada de un buen pan y por supuesto un rico gazpacho tradicional. Si bien está se sirve fría; es importante no permitir que se enfríe en exceso, pues sus sabores se estropearan y no resultarán tan ricos.

Como te comentaba, la ensalada campera es la reina del verano, y puedes hacerla de maneras muy diversas para que resulte en un plato realmente único. Ya que no existe una única versión de esta, puedes aprovechar y prepararla en las más diversas versiones y disfrutar de una ensalada única durante cada día del verano.

La versión más clásica y sencilla de ensalada campera

Ensalada Campera: Cómo Hacerla Para Que Sea De Plato Único

La ensalada campera más canónica lleva aparte de patatas cocidas aceitunas verdes o negras, cebollas, pimientos, atún y el huevo cocido como un ingrediente opcional. Muchas veces se le puede agregar también algún tomate, pepino o remolacha que aporta una importante dosis de sabor y color.

Partiendo de las patatas como ingrediente básico, puedes dar rienda suelta y hacer tus propias creaciones añadiendo colores, texturas y sabores más allá de los normalmente utilizados.

Para la preparación de esta tradicional ensalada lo primero es tener listas las patatas hervidas y los huevos duros en caso de querer añadirlos. Este es un paso que de hecho puedes tener adelantado. (conoce aquí cuanto tiempo puedes conservar el huevo duro dentro de la nevera en óptimo estado)

Teniendo las patatas listas, retírales la piel y córtalas en cubos. Lava los pimientos, retírales las semillas y pícalos en cubos pequeños o tiras, lava los tomates, límpialos muy bien y también pícalos según tu preferencia. Mezcla muy bien todos los ingredientes e incorpórales las aceitunas en rebanadas.

Prepara una vinagreta sencilla con aceite, vinagre y jugo de limón, salpimienta a tu gusto y viértela sobre la ensalada. Puedes incorporarle una lata de bonito o atún en conserva, trozos de pollo, mariscos o como verás a continuación con algunas ideas, hacer la más original de las ensaladas.

Ensalada campera con salchichas y encurtidos

Salchichas

Una versión excelente para el verano y sumamente sencilla es añadir a las tradicionales patatas cocidas unas buenas salchichas. Un ejemplo de éxito para esta combinación la encarnan los menús de la gastronomía alemana, quienes han conocido por años la delicia que representa esta mezcla.

Para esta versión puedes añadir a las patatas algunos pepinillos picados, unas salchichas en trozos y terminar de dar el toque mágico con un poco de mostaza, vinagre y mayonesa, por supuesto espolvoreando con un poco de tus hierbas favoritas picadas finamente.

Con un toque de yogur griego: Una ensalada sencilla y muy fresca

Yogur Griego

Todos disfrutan de las bondades del yogur griego; y no es para menos, este yogur contiene una buena cantidad de proteínas y resulta muy saciante. Gracias a sus propiedades el yogur griego al combinarse con las patatas resulta en un plato completo, refrescante y sumamente nutritivo.

Unas patatas cocidas cortadas en cubos, acompañadas de un cremoso griego y un perejil finamente picado será un plato que no te puedes perder.

La campera con combinaciones marinas: Una opción gourmet y divertida

Ensalada Campera: Cómo Hacerla Para Que Sea De Plato Único

La tradicional ensalada campera puede subir de nivel y transformarse en una exquisita opción gourmet sin necesidad de grandes aparatajes. Con diferentes conservas o semi conservas puedes dar ese toque de elegancia y transformar un plato sencillo en uno digno de la gran cocina.

Puedes complementar las patatas con unas saladitas anchoas, mejillones en conserva o unos berberechos. Para terminar de elevar los sabores al máximo y dar una presentación de lujo, acompaña esta ensalada con tiras de pimientos asados; la textura y sabor de estos combinados con el resto de los ingredientes te encantarán.

A esta exótica campera puedes añadirle también unas gambas y te garantizo que será un resultado fenomenal.

El mix de los encurtidos una opción llena de sabor

Ensalada Campera: Cómo Hacerla Para Que Sea De Plato Único

Típicamente las aceitunas negras o verdes acompañan a la ensalada campera; sin embargo existe una amplia gama de encurtidos que pueden dar un sabor único y muy particular. El pepinillo es el favorito para estas presentaciones; las combinaciones de este con perejil o especias frescas resulta en todo un placer, especialmente para aquellos que aman los sabores agrios.

Las zanahorias, berenjenas, cebollitas y alcaparras también otorgan un toque distintivo a tu rica ensalada veraniega; así que a aprovecharlas, eso sí sin exagerar en sus combinaciones, no sea que termines con un plato sumamente avinagrado.

Juega con los aderezos y crea incluso tus propias combinaciones

Aderezo

Una ensalada campera resulta refrescante y muy rica, también como has visto, con ella como base puedes también preparar las opciones más únicas y así comerla sin aburrirte con el mismo plato; ahora bien, el aderezo es una parte muy importante en cualquier tipo de ensalada. Hay aderezos que terminan sepultando los sabores o texturas que se han logrado con las combinaciones más creativas de ingredientes.

Combina libremente los vinagres a utilizar, el de jerez caerá maravilloso con los mariscos y el de sidra puedes combinarlo con las más distintas variaciones haciendo un plato realmente único.

Como consejo: siempre que vayas a preparar una ensalada campera, añade el aderezo a las patatas cuando estas se encuentren aún calientes, de esta manera obtendrás una textura realmente cremosa y muy distintiva.

La ensalada campera es tradicionalmente veraniega, por esta razón ten presente que al prepararla con mayonesa, será mejor hacer uso de aquellas que contienen conservantes. Evita añadir preparaciones que contengan huevos crudos y guarda siempre la forma correcta manipular los alimentos.

Messi siempre dando asistencias ¡Hasta en el baloncesto!

0

A Lionel Messi le hemos visto hacer todo tipo de asistencias ya sea con los pies o con la cabeza…¡Pero nunca lo habíamos visto hacerla con la mano!

Esto es lo que le costaría a Japón cancelar los Juegos Olímpicos

Las únicas veces que se han suspendido unos Juegos Olímpicos ha sido en 1916, 1940 y 1944 por el estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial. La cita de Tokio 2020 se unió al registro histórico de ediciones postergadas en esta competencia que se celebra cada cuatro años, y concentra a la élite del deporte universal en un mismo escenario. La capital nipona es la única ciudad del orbe en acoger dos olimpiadas. Con tantas contras que han tenido y siguen arrastrando, la competición mundialista está a escasas horas de encender el pebetero. Sin embargo, no han quedado libres de las polémicas. Sobre todo, por la complejidad de la pandemia, en un evento que ha recibido a más de 11.000 atletas en la Villa Olímpica.

El año pasado, era evidente que el Comité Olímpico Internacional (COI) «no iba a permitir la realización de estos juegos. Pese a ello, desde tierras asiáticas tenían entre cejas hacerlo en medio de la crisis. Claro, después tuvieron que programarlo para este 2021 sí o sí. Desde la organización, no han pensado en otra cosa que en las pérdidas económicas que han tenido que enfrentar. Por eso es que, a pesar de que este evento esté siendo cuestionado como nunca antes, ya empezaron a desarrollarse. Por si fuera poco, se sabe que hay Covid en las instalaciones, luego de que una gimnasta de Estados Unidos diera positivo, y las alarmas se encienden con más fuerza.

Japón no se retracta

Japón No Se Retracta

Sin público y en medio de la pandemia más desastrosa que ha podido vivir la humanidad. La fiesta del olimpismo podría no ser tal. Muchos menos con estas circunstancias sociales donde está en peligro el bienestar de la población. Las autoridades japonesas, se han enfocado en lo que están perdiendo desde el punto de vista monetario. Han dejado a un lado las peticiones de los ciudadanos locales y del resto del mundo para la no ejecución de estos Juegos Olímpicos .

A estos jamás se les ha pasado por la mente cancelarlos. Y es que, los organizadores aseguran que se han preparado desde muchos años. Inclusive, antes de postularse para acoger esta cita, y no hay lugar para suspenderlo. Ya lo estamos viendo, mañana será el desfile de abanderados que dará comienzo a la primera cita deportiva marcada por una emergencia sanitaria. ¿Un buen momento para celebrar deportes? Una respuesta que entra a conciencia de cada quien, y ya intuimos cuál es la respuesta de la mayoría.

Los Juegos Olímpicos más peligrosos de la historia

Los Juegos Olímpicos Más Peligrosos De La Historia

Las Guerras Mundiales y la Covid-19, dos hechos que han marcado de una forma abrupta el destino de nuestros países. Curiosamente, el deporte siempre ha sido el mayor mecanismo de unión entre naciones. Sobre todo, la hermandad que se vive en estos eventos ha sido determinante en lo que se refiere a la unión entre deportistas y países más allá de su origen y la competitividad.

Sin embardo, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1 no están siendo bien recibidos. La intención de Japón no es otra que bregar por sus intereses económicos, aniquilando la posibilidad de que el mundo pueda tomar oxígeno para levantarse de la crisis que no ha terminado. Claro, a estas alturas, a Tokio no le conviene perder dinero, y mucho menos quedar mal con sus patrocinantes.

Así son las pérdidas que tendría la cancelación de los Juegos Olímpicos

Así Son Las Pérdidas Que Tendría La Cancelación De Los Juegos Olímpicos

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta pandemia, los Juegos Olímpicos siempre estuvieron en el ojo del huracán. Se trataba del evento deportivo más importante del año 2020. Los anfitriones querían a como diera lugar celebrar la competencia, pero era absurdo que la gente se estuviera muriendo y estos queriendo darle continuidad a su fiesta.

Más del 80% de la población japonesa rechaza que se hagan los juegos, pero el Gobierno de ese país manifiesta que todas las medidas de bioseguridad están garantizadas. A su vez, sostienen que una cancelación de ese evento los llevaría a perder más de 13.560 millones de euros.

Tokio cae en lo más bajo con las olimpiadas

Tokio Cae En Lo Más Bajo Con Las Olimpiadas

A Tokio se le han venido las siete plagas. Pero a pesar de ello, no han querido bajar la guardia y se niegan a aplazar los Juegos Olímpicos. Evidentemente, el COI es un ente que tampoco ha tomado con seriedad sus funciones. Como todos sabemos, se han dejado llevar por meros intereses políticos que son los que ponen en jaque a millones de japoneses los cuales temen por una nueva ola de Coronavirus en su país que tampoco la ha pasado bien últimamente. De hecho, todavía existen zonas plagadas de virus.

Quiere decir que, más allá de lo bonito del deporte que tanto le apasiona a la gente, los juegos que se estarán escenificando hasta el 8 de agosto es el vivo ejemplo de que las fuerzas políticas que imperan en el mundo están acabando con la sociedad, y son los ciudadanos nipones quienes se las pueden ver feas.

Los Juegos Olímpicos que ahora no brillan

Los Juegos Olímpicos Que Ahora No Brillan

No es un secreto para nadie, Japón ha invertido millones de euros para levantar cada uno de los espacios que albergarán los 33 deportes que conforman el programa olímpico. Una posible cancelación de esta competencia llevaría a que prácticamente estos lugares se queden en la nada. Pasarían a ser una edificación más para la modernización de la capital japonesa que es una de las más avanzadas del mundo.

Por ello, el provecho que les sacarían a estas instalaciones aún cuando no habrá extranjeros, sería mejor habiendo juegos donde podrían decir que la pérdida no sería tan grande a como si se quedaran sin uso. Aunque los habitantes de ese país solo reclaman por su salud.

Pierden por los patrocinantes

Pierden Por Los Patrocinantes

Para que unos Juegos Olímpicos salgan a flote no sólo basta con las implicaciones del Estado. Los patrocinantes que vienen de diferentes partes del mundo son los que les dan más fuerza al evento. Si fuesen aplazados los juegos de Tokio 2020+1, el país anfitrión se quedaría sin ningún tipo de beneficios por concepto de patrocinios. Es más, las pérdidas serían más elevadas, y las mismas marcas se verían afectadas por la no realización de la máxima cita del deporte universal.

A su vez, al COI no le conviene que se paren los juegos. Estos ya lo fuesen cancelados si hubiesen querido, porque tienen la autoridad para hacerlo. Pero, como los anunciantes pagan mucho, y suelen firmar contratos jugosos, estos aunque la gente se esté muriendo en los hospitales, o que los propios atletas se contagien de Coronavirus, no darán su brazo a torcer.

El Gobierno hace de las suyas y la Covid no para

El Gobierno Hace De Las Suyas Y La Covid No Para

Los Juegos Olímpicos podrían ser los peores de la historia. Quizás la emoción no es tal, y lo que prima es el miedo a falta de horas para que se suba el telón en el Estadio Olímpico de Tokio. Claro, eso no le resta méritos a los deportistas, pero está clarísimo que no es el momento para que esta cita se dé a lo grande como los vivimos en Beijing 2008, Londres 2012 o Río 2016.

Esta edición está mostrando la peor faceta humana. De hecho, un posible resultado negativo, nadie se hará responsable. Y es que, las federaciones, comités internacionales y las mismas nacionales del mundo debieron pujar un poco más para vencer el poder elitista del COI que sigue lucrándose de una forma descarada. Lo cierto es que, el riesgo de infección de SARS-CoV-2 va en aumento, y con gran incertidumbre para la inauguración de mañana y lo que se vendrá más adelante.

Hazle caso al defensor…¡SIEMPRE!

0

Si eres portero y estas por recibir un penalti en contra y tu defensor te dice para que lado lanzarte… ¡Hazle caso!

El Óscar 2022 es para…

0

Realmente increíble lo que hace este joven al querer simular un golpe de un rival…¡Deberían expulsarlo!

la tendencia de Truth Treatment Systems, salud para la piel desde dentro hacia fuera

0

El color naranja, amarillento o marrón de un sérum es una muestra de la pérdida de efectividad del producto. Este color indica que la vitamina C que contiene el producto se ha oxidado y, por tanto, que este no cumplirá con su objetivo de activar la producción de colágeno en la piel ni aportar a la dermis hidratación y protección.

En la actualidad, existe en el mercado un sérum de vitamina C que no se oxida, fabricado por la marca de cosméticos para mujeres y hombres Truth Treatment Systems. La compañía ha sido fundada por el farmacéutico, químico y nutricionista, Benjamin Knight Fuchs, que se ha especializado los últimos 35 años de carrera en desarrollar productos farmacéuticos para la salud de la piel. El sérum fabricado por este laboratorio es único a nivel mundial, ya que no contiene agua, ceras, estabilizantes, conservantes, siliconas o perfumes; ingredientes que no son necesarios para la rutina facial y el cuidado de la piel, y que sí son incorporados en los sérums de otras marcas.

Truth Treatment Systems comercializa el único sérum de vitamina C del mercado que no se oxida y que contiene un 100% ingredientes activos

No todos los sérums son iguales, ni están compuestos de la misma forma. Para que Truth Treatment Systems haya logrado presentar al mercado el único sérum de vitamina C que no se oxida, la compañía ha tenido que desarrollar un producto diferente, cuyo contenido está elaborado con ingredientes 100% activos y funcionales. La propuesta consiste en la creación de un sérum transdérmico de Ascorbato de Tetrahexildecilo (Vitamina C) que, a diferencia de como ocurre con otros sérums de bajo coste, logra penetrar profundamente en la piel, contribuir en la regeneración celular y, con ello, revertir los signos del envejecimiento.

El sérum de vitamina C de Truth Treatment Systems está recomendado para todo tipo de pieles. La composición del producto contiene vitamina C Lipofílica de primera calidad, que es soluble en grasa, extractos de plantas antiinflamatorias y nutrientes que ayudan a reparar la piel dañada y aportan algunos de los siguientes efectos: atenuar las manchas oscuras de la piel, mejorar la firmeza y tono de la piel y reparar la barrera cutánea.

Piel saludable, firme y brillante

La marca ya ha conquistado a un gran sector del público en Estados Unidos y, en julio, promete hacerlo en España y Europa. En la página web oficial de la empresa, se recogen centenares de comentarios que avalan el buen resultado del sérum de Truth Treatment Systems, que ha conseguido que, gracias a su calidad, los usuarios recurran a él.

Lograr una piel más saludable y con ello de mayor firmeza, elasticidad y brillo es posible gracias a la fórmula del sérum Transdermal C Serum de Truth Treatment Systems, una fórmula única que actualmente es una de las más buscadas en cuanto a rutinas de cuidado facial.

¡Más frialdad que Messi y Ronaldo!

0

Cristiano Ronaldo y Lionel Messi son especialistas a la hora de patear un penalti…¡Pero nunca han pateado mirando para otro lado!

Qué es norovirus

0

La infección por norovirus es muy contagiosa. La diarrea intensa y los vómitos son característicos de la enfermedad gastrointestinal.

¿QUÉ SON LOS NOROVIRUS?

Los norovirus causan infecciones gastrointestinales (gripe gastrointestinal, gastroenteritis). Los virus son muy contagiosos y se propagan con mucha facilidad. Las personas con norovirus padecen síntomas como diarrea, vómitos, náuseas y dolor abdominal.

Puede sobrevivir con alimentos, en varias superficies como pomos de puertas, grifos o asientos de inodoro. El virus puede sobrevivir a temperaturas de hasta 60 grados durante varios minutos.

Según el Instituto Robert Koch, los norovirus son responsables de la mayoría de las infecciones gastrointestinales que no son causadas por bacterias. El riesgo de infección por el patógeno existe durante todo el año.

La duración y la progresión de la enfermedad infecciosa depende de la salud individual de la persona afectada.

PATÓGENO Y TRANSMISIÓN

Los norovirus son responsables de la mayoría de las diarreas no bacterianas. Dado que son muy infecciosos (de 10 a 100 virus son suficientes para una transmisión), las enfermedades ocurren con más frecuencia donde las personas viven juntas en un espacio confinado.

Este es particularmente el caso de familias, hogares, hospitales, cuarteles, cruceros y jardines de infancia.

Se transmite a través de la boca, a través del contacto con la piel (por ejemplo, manos contaminadas) o con objetos (por ejemplo, pestillos de puertas contaminados), a través de la inhalación de finas gotitas suspendidas en el aire (por ejemplo, después de vomitar) o al consumir alimentos o agua contaminados.

Qué Es Norovirus
Qué es norovirus

Los norovirus son muy resistentes a las influencias ambientales (por ejemplo, fluctuaciones de temperatura) y pueden permanecer contagiosos en superficies contaminadas durante más de 12 días.

CUADRO CLÍNICO

La enfermedad suele aparecer de 12 a 48 horas después de la infección; generalmente brusco con vómitos a menudo a borbotones, diarrea intensa y, a menudo, acompañada de dolor abdominal, muscular y de cabeza.

De vez en cuando también hay fiebre. La enfermedad desaparece después de 2 a 3 días. El tratamiento principal es asegurarse de beber suficientes líquidos.

DISTRIBUCIÓN Y FRECUENCIA

Los norovirus están diseminados por todo el mundo. En Europa, las infecciones ocurren principalmente en los meses de invierno, pero pueden desencadenarse durante todo el año por las importaciones de otras regiones del mundo.

Prevención

No hay vacunas ni medicamentos disponibles. Es importante una buena higiene de las manos, es decir, lavarse bien con jabón, especialmente después de cada uso del baño.

Además, los objetos y superficies que han estado en contacto con las heces o el vómito deben limpiarse y luego desinfectarse, p. Ej. B. con agua Javel diluida (0,1%). La solución de Javel disponible comercialmente para uso doméstico tiene una concentración del 2,5% y debe diluirse al 0,1% (mezclar 2½ dl de la solución original con 6 l de agua).

Las personas enfermas no deben preparar comidas. Si trabajan en instituciones de riesgo (residencias de ancianos, hospitales, restaurantes, escuelas), las personas enfermas deben permanecer alejadas del trabajo durante al menos 2 o 3 días después de que los síntomas hayan desaparecido y continuar garantizando una buena higiene.

¿QUÉ HACER SI ESTÁS INFECTADO CON NOROVIRUS?

Debe mantenerse el reposo en cama en caso de infección por norovirus. Dado que la diarrea y los vómitos privan al cuerpo de agua y electrolitos, el líquido debe reponerse continuamente.

Ya sea a través del consumo regular de agua o té de hierbas con un poco de azúcar y sal, jugo diluido o mediante una mezcla especial de electrolitos de la farmacia. – Si los recién nacidos, los bebés, los niños pequeños y las personas de edad avanzada o debilitadas enferman de norovirus, se debe informar a un médico de inmediato.

Dado que el norovirus puede poner en peligro la vida de estos grupos de pacientes, generalmente se recomienda el tratamiento en el hospital.

¿CÓMO SE TRANSMITE EL NOROVIRUS?

Pequeñas cantidades de diez a 100 partículas de virus son suficientes para infectarse con la enfermedad altamente contagiosa. Una sola persona enferma puede desencadenar una epidemia local. – Muchos de los virus se encuentran en el vómito y las heces de los afectados.

Si los restos más pequeños de las excreciones con norovirus se transfieren a otra persona a través de las manos, por ejemplo, al estrechar la mano, pueden infectarse rápidamente. Es suficiente si te llevas la mano a la boca o la nariz. Luego, los virus ingresan al cuerpo a través de las membranas mucosas.

Los médicos hablan de una infección fecal-oral. Los norovirus pueden sobrevivir durante varios días en objetos como toallas, pomos de puertas, grifos, asientos de inodoros y descargas de la cadena. La infección por contacto con objetos contaminados de esta manera también se conoce como infección por frotis. Los norovirus también se pueden encontrar en bebidas y alimentos, incluso si están bien refrigerados o en escabeche.

Los virus a menudo se transmiten a través de alimentos contaminados como ensaladas, bayas o mejillones crudos. Otra forma de infección es la llamada infección por gotitas: cuando se vomita, los norovirus a menudo se propagan por el aire, encerrados en gotitas diminutas. Los virus entran en la boca o la nariz de otra persona.

Qué Es Norovirus
Norovirus

Uno puede enfermarse con norovirus durante todo el año, pero los casos de enfermedad aumentan durante el invierno. El sistema inmunológico de la mayoría de las personas suele ser más vulnerable y las membranas mucosas están menos protegidas contra los patógenos.

Los virus se propagan muy rápidamente en lugares donde hay mucha gente. Por ejemplo, en escuelas, jardines de infancia, hospitales o residencias de ancianos. La razón de esto suele ser un comportamiento higiénico deficiente.

Así es el nuevo Real Madrid de Ancelotti

El Real Madrid de Carlo Ancelotti tiene la mira puesta en el inicio de la temporada 2021-2022 de LaLiga, además de los compromisos de copas nacionales y europeas. Y es que, con la debacle de la edición pasada donde se tuvieron que conformar con el segundo peldaño del campeonato español, la verdad es que el club blanco tiene que limpiar su imagen si no quieren llevarse más abucheos de los hinchas. El director técnico del equipo, sabe que tiene una responsabilidad muy grande de llevar al conjunto madridista a la cima de todas las competiciones que se le avecinan.

Sin embargo, conoce que hay rivales que no son fáciles. Un Chelsea que se creció y es el actual monarca de Liga de Campeones de la UEFA; está el PSG a quien pretenden quitarte a Kylian Mbappé. Esto podría darse si hacen caja para fichar al astro parisino que ya ha manifestado querer jugar en España. A su vez, tienen cerquita al Atlético de Madrid y al Barcelona de Leo Messi. La campaña que estará iniciando el próximo 13 agosto será bastante larga y exigente. Por ello, el estratega italiano está armando su tablero para ofrecer la mejor versión de los merengues.

La pretemporada ha sido crucial para el Real Madrid y Ancelotti

La Pretemporada Sido Crucial Para El Real Madrid Y Ancelotti

A estas alturas del año, ya todos los clubes están afinando los últimos detalles para encarar esta temporada futbolística que promete ser aún más competitiva. Además, se vienen mayores emociones y exigencias, ya que en España se autorizó de que haya público en los estadios. Esto supone una mayor presión para los jugadores. Pero también, es el reencuentro con la algarabía que a veces impulsa a los deportistas a dar ese plus que esperan los fanáticos.

El Real Madrid se ha estado enfocando en la fase previa para enfrentar su primera prueba de fuego dentro de varias semanas contra el Alavés. A tal efecto, Ancelotti pareciera tener todo listo. A sabiendas de que el mercado puede llevarlos a que haya uno que otros cambios sorpresas en la plantilla.

Los blancos buscan ofrecer algo nuevo

Los Blancos Busca Ofrecer Algo Nuevo

En el fútbol, ser predecibles con las tácticas de juego se pagan con la derrota. Mucho más cuando se tienen enfrente a rivales que simplemente complican el campeonato. En España, casi todos los coleros lo hacen. Ese factor sorpresa en la cancha le faltó al Real Madrid, y fue lo que le sobró a los rojiblancos para ganar el torneo.

Sin embargo, el balompié da segundas oportunidades. De la mano de Ancelotti, el rumbo de la oncena de Marcelo Vieira va direccionada a plantarse en el césped de una manera sólida, a fin de que sea ese club arrollador que conocemos y que tiene más Champions League en su haber.

Estos nuevos aires para el equipo nos los está dando el DT de 62 años de edad. El mismo ha puesto a prueba todo lo que tiene en los partidos de preparación. Recientemente, igualaron a un tanto con el Rayo Vallecano. Asimismo, el domingo se medirán contra el Rangers y ya finalizan los amistosos viéndose caras con el Milán antes de estrenarse como visitantes en el torneo local.

El Real Madrid quiere mantener las expectativas

El Real Madrid Quiere Mantener Las Expectativas

El Real Madrid no tiene tiempo para pensar mucho, y tampoco para permitirse pifias en la Liga Santander. Ya ha sido como suficiente, y por ese motivo Ancelotti está tratando de ser lo más inteligente posible aún cuando tiene el apoyo de Florentino Pérez. El jefe del club posee una visión de juego muy acertada. Esta le ha permitido tomar buenas decisiones cuando se ha tratado de salvar su causa.

Cabe destacar que, mientras más avanza la preparación, más se cierra el conjunto en desvelar qué van a proponer en sus filas para no sucumbir en esta campaña. Por los momentos, ha trascendido que del primer equipo, en el encuentro que sostuvieron contra el Rayo, no más siete estelares arribaron a la cancha. Consiguieron un balance positivo, pero igual se dejó en la mesa la tarea de seguir trabajando.

Los que se están ganando la confianza del técnico

Los Que Se Están Ganando La Confianza Del Técnico

Ancelotti todavía tiene cierto margen de maniobra. En el fondo, ya debe tener su estrategia más que finiquitada para abordar el torneo de una forma más inteligente y con menos errores. En el último amistoso, pudimos darnos cuenta que su apuesta estuvo en Lunin. El portero ucraniano de 22 edad de edad, ha tomado el testigo de Thibaut Courtois y Odriozola, quienes han estado ausentes.

Asimismo, Nacho y Marcelo estuvieron en su puestos de defensa en la alienación del italiano. Mientras tanto, Nacho Fernández, el número 6 del Real Madrid, jugó como defensa central. A Odriozola le tocó de lateral derecho, y el resto de los caballitos del DT fueron Ödegaard, Isco y Lucas.

La confianza en Lucas Vázquez

La Confianza En Lucas Vázquez

El futbolista gallego se ha ganado a pulso su permanencia en el Real Madrid. Cuando estaba Zidane se convirtió en lateral derecho, y aún cuando se trataba de una prueba de fuego para él, se lució como pocos en el conjunto blanco.

Ahora que Ancelotti va a la carga, hemos podido ver que ha regresado a su posición natural. Una buena noticia, porque ya nos queda claro que el técnico podría requerir más de este jugador el cual se ha mostrado con mucha solvencia.

Isco promete en el equipo y Ancelotti lo respalda

Isco Promete En El Equipo Y Ancelotti Lo Respalda

Hasta ahora no sabemos a dónde va a parar Isco Alarcón. Muchos dicen que tiene un pie fuera del Real Madrid. Sin embargo, este jugador poco a poco se va ganado un puesto en la plantilla de Ancelotti. Se ha convertido en su pupilo, y el italiano está encima del centrocampista, ya que lo quiere en su máximo nivel.

Si se queda, el entrenador seguirá dándole más importancia a Isco. Aún con sus subidas y bajadas, es uno los futbolistas más aguerridos del club y tiene para aportar calidad. Viene renovado, su look así lo demuestra, y marcó el único tanto en el empate de los merengues.

Otros jugadores que empiezan a sonar en el Real Madrid

Otros Jugadores Que Empiezan A Sonar En El Real Madrid Ancelotti

Como siempre, el Real Madrid tiene un equipo grande que puede robustecerse y tener de dónde coger cuando se presenten lesiones u otros imprevistos con los más poderosos de la plantilla. Por ejemplo, a Martin Ødegaard le están dando minutos en la pretemporada. Quizás jugando en España tenga más impacto de lo que ha logrado en su carrera en la Premier League.

Álvaro Carrillo, Antonio Blanco, Miguel Gutiérrez, Arribas o el mismo Latasa, de tan sólo 20 añitos, han estado trabajando fuertemente con Ancelotti para ver si logran un puesto de titulares para los próximos desafíos del club.

Fundeen amplía capital: espaldarazo a la pequeña inversión en renovables

0

Fundeen nació con el propósito de abrir una puerta a los usuarios interesados en contribuir a la transición energética participando, en la medida de sus posibilidades, en proyectos hasta ahora reservados a las grandes compañías eléctricas y fondos de inversión. Los hermanos Bautista identificaron la demanda, por parte de pequeños particulares, de productos responsables en los que invertir. Y su modelo, no solo cautivó a los ciudadanos más comprometidos, sino que crece y se consolida con los años.

Fundeen ha completado una ronda de financiación por importe de 1,2 millones de euros en la que han participado, además de varios inversores particulares, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), organismo público adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Grupo Enhol, productor de energía independiente y compañía destacada en la prestación de servicios para este tipo de proyectos.

“Esta ronda llega en el mejor momento para seguir sumando a más inversores particulares en el reto que todos tenemos delante: la transición energética”. En este sentido, “no se nos ocurre mejor respaldo para esta misión que tener junto a nosotros al IDAE y a Grupo Enhol, dos auténticos referentes del sector”, explica Nacho Bautista, CEO y cofundador de Fundeen.

La plataforma abulense que permite invertir en proyectos de energías renovables desde solo 500 euros pretende, con el cierre de esta ampliación de capital, consolidarse como la mayor plataforma de inversión en proyectos de energías renovables en España, democratizando el acceso a inversiones sostenibles y contribuyendo a la transición hacia un modelo basado en energías limpias.

Según Nacho Bautista, “hasta ahora, los particulares solo podían participar en el sector de las renovables a través de fondos de inversión, donde el ticket mínimo se sitúa habitualmente por encima de los 200.000€”, por eso “mi hermano y yo concebimos Fundeen como una plataforma colectiva que permitiese a la gente rentabilizar sus ahorros de una forma sostenible y positiva para el conjunto de la sociedad”.

Además, la ronda supone un impulso que permitirá explorar nuevos productos y oportunidades de inversión a Fundeen, que cuenta con todas las autorizaciones necesarias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

“En estos dos años hemos aprendido mucho y ya hemos logrado financiar diez proyectos, sumando más de dos millones de euros a través de pequeñas aportaciones de nuestra comunidad de usuarios”, destaca el CEO de la compañía.

IDAE Y EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE

Como entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, IDAE tiene entre sus funciones promover las condiciones para la consolidación de la transición energética como una de las palancas para el crecimiento sostenible del Estado español y la competitividad internacional, generando en su entorno sectores con altos niveles de valor añadido y de empleo de calidad.


La aportación de IDAE a Fundeen se materializa mediante un préstamo participativo con posterior entrada en capital.

Según el director general de IDAE, Joan Groizard, Fundeen supone “una excelente oportunidad para fomentar un papel más activo de la ciudadanía en la transición energética, de forma coherente con las directivas europeas”.

Entre los objetivos del IDAE se encuentra el apoyar al tejido empresarial español para promover la innovación, la consolidación de nuevos modelos de negocio y la creación de cadena de valor.
Este proyecto supone la oportunidad para IDAE de retomar una estrategia inversora que ha tenido un papel secundario en la última década y que habrá de ir a más en los próximos años, teniendo en cuenta la evolución del sector energético, y los nuevos modelos de negocio asociados a la transición energética.

GRUPO ENHOL APUESTA POR FUNDEEN

Al participar en la plataforma, Grupo Enhol apuesta por una vía inexplorada de financiación de proyectos renovables que tiene un potencial enorme de escalabilidad, ya que para el grupo navarro “Fundeen es sinónimo de oportunidad”.

Los directores generales de la compañía, Diego Oliver Gimeno y Gonzalo Oliver Amatriain, destacan que “para los pequeños inversores en general, el democratizar el acceso a la inversión en proyectos de generación de energía limpia les permite obtener un buen retorno en términos no solo económicos, sino también medioambientales”.

Conviene destacar que el Grupo Enhol actualmente invierte y, a través de sus filiales, cubre el ciclo completo de promoción, construcción, operación y mantenimiento de proyectos de gran generación de energía eléctrica y de autoconsumo, todos ellos a partir de fuentes renovables.

CRECIMIENTO DE FUNDEEN

Con esta operación, la compañía de los hermanos Bautista pretende consolidarse como la mayor plataforma de inversión en proyectos de energías renovables de España, para lo que esta ampliación de capital es fundamental para sus intereses.

La compañía aspira a profesionalizarse aún más y a ofertar nuevos productos de inversión, ampliando así su oferta para los usuarios que quieran rentabilizar sus ahorros de una forma ética y sostenible, y también para aquellos promotores que busquen alternativas de financiación al margen de las fórmulas tradicionales.

Estos nuevos productos de inversión permitirán no sólo continuar financiando el equity de los proyectos de hasta 10 MW, sino ofrecer un producto de deuda junior a largo plazo tanto para proyectos pequeños como de gran generación.

Por otro lado, en los últimos meses, Fundeen ha lanzado su aplicación para iOS y Android, desde donde los usuarios pueden monitorizar y gestionar su porfolio de inversión, y también ha desarrollado nuevas funcionalidades en la plataforma, como el Marketplace, un espacio ideado para facilitar la compraventa de acciones de los proyectos entre los inversores y que estará online muy pronto.

“Creemos en un futuro donde convivan grandes y pequeñas empresas para impulsar entre todos un futuro libre de combustibles fósiles, más respetuoso con el medioambiente y la sociedad”. Y es que en estos dos años Fundeen ha podido constatar “los beneficios de la inversión en renovables, no solo en términos financieros, sino también como un modo de generar empleo en la España vaciada”, apunta Bautista.

Qué pasa si te vacunas teniendo Covid (aunque no lo sepas)

El virus del Covid – 19 ha segado vidas alrededor del mundo y ha contagiado a millones, La lucha ante este virus que aún no se logra vencer continua. Actualmente se cuenta con unas vacunas que garantizan la inmunidad ante el mismo, que resultan muy efectivas, y todos desean vacunarse para no sufrir de la misma.

¿Pero qué pasa si se vacuna teniendo el Covid–19? Además hay un motivo por el que una persona vacunada de Covid contagia el virus. A continuación conoceremos la opinión los expertos en referencia a esto y otras interrogantes que han surgido.

¿La inmunidad natural al Covid -19 no resulta más segura que una vacuna?

¿La Inmunidad Natural Al Covid -19, No Resulta Más Segura Que Una Vacuna?

Si ya te dio Covid -19, ¿qué sucede con tu organismo si te vacunas? Es una de las preguntas que se hacen algunas personas y es por ello que los investigadores no están seguros de que si la vacuna o la propia infección, logra crear una respuesta inmunológica más poderosa, pero lo que sí está muy claro es que la vacuna es mil veces más segura, de hecho el 55% de los afectados por Codiv-19 de larga duración se sintió igual tras vacunarse.

Las vacunas experimentales de Pfizer y Moderna dan unos niveles sorprendentes de resultados, lo que provocó que el senador estadounidense Rand Paul tuiteara a manera comparativa y muy insinuante lo siguiente: las vacunas contra el Covid – 19 dan un 90 % y un 94,5 % de efectividad respectivamente, pero adquirirlo da un 99,9982 de efectividad, así lo dijo Paul.

Lo que ha afirmado el senador

Lo Que Ha Afirmado El Senador

El republicano de Kentucky y oftalmólogo es una de las muchas personas, alrededor del mundo, que ya están agobiadas y aun más cansadas de los encierros así como de las pérdidas económicas. Por ello ha hecho énfasis de los beneficios de sobrevivir al Covid – 19. El senador pasó por ello este año en curso, y en su opinión haber sobrevivido le da una mayor protección que la vacuna.

Su lógica tiene un gran problema, que la ruleta de la decisión de quién sobrevive o no al Covid – 19 es difícil de conocer, saber quién sale ileso de la misma no se sabe. Así lo dio a conocer Jennifer Gommerman, inmunóloga de la Universidad de Toronto, pues hay muchos obstáculos como la capacidad hospitalaria de una región o sencillamente la fuerza del sistema inmune de la persona.

No debes dejar de vacunarte

No Debes Dejar De Vacunarte

Así que prescindir de la vacuna es muy pero muy mala decisión, lo dijo la inmunóloga. Por ello vacunarse es una ventaja de lo más segura.

Ya que la vacuna contra el Covid – 19 se diseñó de manera que la respuesta inmune sea eficiente pero surge otra interrogante, ¿y si ya se tuvo Covid -19, es aconsejable vacunarse?

¿Es aconsejable vacunarse si ya se tuvo Covid- 19?

¿Es Aconsejable Vacunarse Si Ya Se Tuvo Covid- 19?

La respuesta de los expertos es que no se sabe, lo que si es cierto es que las vacunas son efectivas en la inmunidad obtenida ante el Covid – 19. Así tampoco se sabe quién genera una respuesta inmunológica más fuerte sin haber cursado la infección naturalmente o una vacuna, pero a todas ellas la mejor opción sin lugar a dudas es vacunarse de ser posible.

Los expertos alegan que las vacunas para algunos patógenos provocan una mejor inmunidad que la infección natural, y los resultados van encaminados a sugerir que las vacunas contra el Covid-19, pueden formar parte de estas. Quienes recibieron la vacuna de Moderna, de manera voluntaria, han generado en la sangre más anticuerpos  que una persona que sufrió la enfermedad.

Las personas infectadas por el Covid – 19 llegan a producir un pequeño porcentaje de anticuerpos y células inmunes, las cuales permiten combatir la enfermedad. Y de acuerdo a los resultados sugiere que los mismos durarán años, ayudando a prevenir enfermedades y hasta la reinfección; pero todo dependerá del organismo y su respuesta.

¿Cuál es la respuesta del organismo en las personas?

¿Cuál Es La Respuesta Del Organismo En Las Personas?

Los niveles de respuestas son completamente diferentes e incluso puede haber una diferencia de 200 veces en los niveles de anticuerpos, porque pueden existir personas que se enfermaron levemente pero su capacidad inmunológica disminuye con los meses. Entonces para ellas sería más beneficioso vacunarse, lo dijo Bill Hanage, un epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Hay mucha diversidad en las respuestas inmunitarias entre la infección natural del Covid-19, y esto posiblemente está relacionado con la cantidad del virus recibido. Cuando se vacunan la personas reciben la misma dosis y esta es efectiva para crear una respuesta inmunitaria, así lo dijo Gommerman.

Soy joven, saludable y no pertenezco a un sector de riesgo. ¿Por qué no arriesgarse a enfermarse en vez de vacunarse con un medicamento apresurado?

Soy Joven, Saludable Y No Pertenece A Un Sector De Riesgo. ¿Por Qué No Arriesgarse A Enfermarse En Vez De Vacunarse Con Un  Medicamento Apresurado?

La respuesta de los expertos por unanimidad fue no arriesgarse. El Covid – 19 indudablemente es la decisión más peligrosa, así lo dio a conocer Marion Pepper, inmunóloga de la Universidad de Washington en Seattle. Sin lugar a  dudas, quienes sufren de obesidad o enfermedades son susceptibles al virus.

E incluso los jóvenes lo padecen así como a las mujeres se recuperan mejor que los hombres, pero en términos generales los especialistas no saben ni se explican por qué algunos se enferman más y otros ni síntomas presentan. Un estudio en 3000 personas, con edades entre los 18 a 34 años, hospitalizadas por Covid, el 20 % necesito de cuidados intensivos y el 3 % murió.

¿Qué pasa si al vacunarse se tiene Covid- 19 sin saberlo?

¿Qué Pasa Si Al Vacunarse Se Tiene Covid- 19 Sin Saberlo?

Para la inmunóloga Carmen Álvarez-Domínguez no pasa nada, según su afirmación. Solo se debe esperar pasar el tiempo de la enfermedad y cumplir el tratamiento. Si ya has pasado por el Covid– 19 y debido a la escasez de vacunas la inmunóloga dice que con una sola dosis es suficiente para ampliar la inmunidad.

Los síntomas serán más intensos que la primera vez, pero sin ningún riesgo mayor, fiebre, dolores y nauseas que es muy común y ha sido demostrado por las personas tras vacunarse, y estos no pasan de 72 horas, así lo alega la inmunóloga. Recordando que para que la vacuna haga su efecto requiere de unos días mínimos para ello, y una posterior vacunación para que surja efecto.

Muere una mujer tras una presunta agresión en Pozuelo de Alarcón

0

Una mujer de 76 años ha fallecido este jueves tras recibir un fuerte golpe en la cabeza, presuntamente por agresión, en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, según han informado fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

El Summa-112 ha sido alertado sobre las 00.30 horas de que en la calle Neptuno de la localidad madrileña se encontraba una mujer inconsciente y con signos de haber sido agredida.

Tras acudir al lugar agentes de la Policía Municipal de Pozuelo de Alarcón, de la Policía Nacional y sanitarios del Summa-112, estos últimos solo han podido confirmar el fallecimiento de la mujer.

Asimismo, los psicólogos del Summa-112 han dado asistencia psicológica a los hijos de la víctima que han acudido al lugar.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación.

la tarjeta gráfica gaming más demandada en 2021

0

Las tarjetas gráficas eran un componente utilizado principalmente por informáticos al comienzo, pero el paso del tiempo y el crecimiento exponencial del gaming las convirtieron en un producto cada vez más demandado por usuarios de todo el mundo.

Technohogar, una empresa online española, cuenta con una sección gaming en la que se ofrecen torres, placas base, gamepad, auriculares y tarjetas gráficas, entre las que se incluye la Gigabyte GTX 1660 Ti OC GDDR5. Esta no solamente es la tarjeta gráfica más popular del 2021 por su calidad/precio, sino también la más demandada para juegos de última generación.

La tarjeta gráfica más demandada de 2021

Las tarjetas gráficas son las principales responsables de mover todo lo que tiene que ver con vídeo, gráficos y juegos en un ordenador. A medida que se lanzan al mercado nuevos juegos cada vez más exigentes y realistas, hace falta una tarjeta capaz de aprovechar todo el potencial del videojuego y de las resoluciones de los monitores y televisores actuales. En 2021 hay mucha variedad en tarjetas gráficas que ofrecen gran calidad y rendimiento, entre ellas, la más demandada este año es la Gigabyte GTX 1660 Ti OC GDDR5 de 6 GB, disponible en Technohogar.

Sus excelentes características la han consolidado como la mejor del mercado, destinada principalmente a jugar fluidamente en resoluciones full HD e incluso en 2K. Además, posee un muy bajo consumo de energía, por lo que no produce calentamiento excesivo, lo que permitirá al usuario disfrutar de largas sesiones de juegos sin que eso influya en su rendimiento.

Características de la Gigabyte GTX 1660 Ti OC GDDR5 de 6 GB

Para hablar de las características de esta tarjeta gráfica, se puede empezar por su frecuencia base/turbo de 1830 Mhz, con la posibilidad de Over Clock a 1885 Mhz. Además, cuenta con una memoria VRAM de 6GB GDDR5 a 8 Ghz, una resolución idónea de 1080p/2K y un consumo de 120 W.

Esta nueva tarjeta está construida con una arquitectura de 12 Nm, que mejora la eficiencia y el rendimiento en su trabajo. También cuenta con un sistema de enfriamiento WINDFORCE 2X, con 2 ventiladores de aspa única de 90 mm. Tras ser probada en juegos de última generación, en conjunto con 16 GB de memoria RAM DDR4, un procesador i7 9700K y en gráficas ultra, se determinó que el rendimiento promedio en 1080p de 80 FPS, 2K a 60 FPS y 4K a 45 FPS.

En definitiva, para quienes busquen una tarjeta gráfica económica y jugar a full HD y con todos los ajustes al máximo, la mejor opción es la GTX 1660 Ti, la cual se puede adquirir fácilmente y al mejor precio en Technohogar.

Sánchez: «El Gobierno hace y la oposición grita»

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles en Nueva York que su Ejecutivo es una garantía de «estabilidad» y «certidumbre» para las inversiones de las empresas y fondos estadounidenses, ya que ofrece «hechos» y «voluntad política», mientras la oposición «grita«, y además tiene previsto aprobar este año unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Así lo ha asegurado durante una entrevista en Reuters en la primera jornada de su gira estadounidense, en Nueva York, y tras reunirse con más de una docena de destacados grupos de inversión y bancos americanos, y mantener encuentros con Michael Bloomberg y o el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink.

«Me defino como un político que cumple. Me gustan los hechos y me gusta hacer, y desgraciadamente la oposición solo grita», ha lamentado Sánchez, tras ser preguntado por la bajada del PSOE en los sondeos y la derrota que sufrió el partido en las elecciones autonómicas de Madrid de mayo.

«Nosotros cumplimos, aprobamos las leyes y las reformas y las inversiones y creo que los españoles apreciarán y evaluarán positivamente lo que hicimos en estos años tan difíciles para nuestra historia y para la historia de la historia humana», ha reafirmado, reivindicando también la gestión durante la pandemia.

A este respecto, ha asegurado que tanto Estados Unidos como España pueden sacar de la pandemia la lección de que este tipo de catástrofes es necesario abordarlas «con unidad», para dar una respuesta «eficaz».

Sánchez ha defendido además que la economía española es una de las que más rápido va a crecer en los próximos meses «en el mundo desarrollado», gracias también a las reformas legislativas y los fondos públicos que el Gobierno va a recibir, en el marco del Plan de recuperación.

«No solo vamos a reformar el sistema con las inversiones públicas, sino que vamos a cambiar el marco legislativo», ha destacado, mencionando, por ejemplo, la reforma fiscal, o las relativas a la avanzar en transición ecológica y digitalización de la economía.

A este respecto, ha garantizado que van a entrar en un «periodo de reformas muy intenso», y así se lo ha trasladado a los inversores americanos con los que se ha reunido este miércoles.

Por su parte, los fondos de inversión y bancos se han interesado en concreto por algunas de las reformas que planea el Ejecutivo y que podrían afectar a sus intereses en España, como la ley de vivienda y la posible limitación de los precios de los alquileres, la derogación de la reforma laboral, o la reforma de pensiones; asuntos sobre los que Sánchez les ha trasladado tranquilidad, según fuentes gubernamentales.

A los fondos de inversión Sánchez también les ha garantizado que cuenta con la estabilidad política necesaria para impulsar todas las reformas necesarias, a pesar de gobernar en coalición y con un apoyo minoritario en el Congreso.

«Hasta ahora hemos podido sacar adelante todas las reformas que nos hemos propuesto. Queremos seguir colaborando no solo con nuestros socios de gobierno sino también del Parlamento», ha asegurado, antes de defender que si el año pasado logró sacar adelante los Presupuestos Generales, este año tiene previsto hacer «lo mismo». «La estabilidad y la certidumbre es muy importante para la inversión extranjera», ha recalcado.

En cuanto a las propuestas, Sánchez ha hecho especial hincapié en las relativas a transición ecológica, y ha cuestionado la posición de la Comisión Europea respecto al mercado eléctrico, al entender que sus propuestas pueden resultar «regresivas», en lugar de garantizar una «perspectiva inclusiva y no elitista». «Es fundamental tener en cuenta a los más vulnerables», ha reclamado.

En este sentido, ha señalado que el fondo que está estudiando Europa para luchar contra la pobreza energética es «pequeño». «Necesitamos tener en cuenta que estas políticas podrían resultar regresivas y crear mayor daño a segmentos más vulnerables. Como Gobierno tenemos que proteger a los más vulnerables«, ha enfatizado.

Durante su entrevista en Reuters Sánchez también ha sido preguntado por las protestas en Cuba y la posición de España al respecto, si bien no ha querido entrar al detalle y se ha limitado a señalar que España es un actor clave en Latinoamérica, y que trabaja para promover la llegada de vacunas a esta zona.

Tras su entrevista, Sánchez se ha desplazado hasta el icónico edificio Chriysler para inaugurar la nueva Oficina Económica y Comercial de España, en donde ha vuelto a defender que la economía española ya está en marcha y las buenas perspectivas que vaticinan los indicadores. «Estamos satisfechos por los logros conseguidos, y podemos mirar al futuro«, ha afirmado.

Sánchez afirma que el 80% de los nuevos positivos de Covid son entre personas sin vacunar

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que el 80 por ciento de los nuevos positivos de Covid-19 que se están registrando en España son entre personas sin vacunar y, en este sentido, ha precisado que «no porque no quieran vacunarse, sino porque estaban en grupos de edad que todavía no tenían acceso a la vacunas».

Así lo ha sostenido el líder del Ejecutivo durante una entrevista organizada por la agencia de noticias Reuters, en la sede del Instituto Cervantes de Nueva York, en la primera parada de su gira estadounidense, y tras reunirse con más de una docena de destacados grupos de inversión y bancos americanos, y mantener encuentros con Michael Bloomberg y o el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink.

En línea con los nuevos casos positivos, Sánchez ha señalado que el 5 por ciento de los casos que se están notificando estas semanas son personas «plenamente vacunadas», mientras que el 11 por ciento personas que solo habían recibido una dosis.

Con todo, Sánchez ha puesto de relieve que la campaña de vacunación «está avanzando muy rápidamente porque, afortunadamente, no hay movimiento antivacunas demasiado importante en España», ha remarcado tras ser preguntado por los motivos por los que los nuevos inversores deben invertir en España.

«Estamos ya a punto de alcanzar el 70 por ciento de la población para finales de agosto, estamos ya empezando a vacunar a los jóvenes», ha zanjado. Asimismo, ha hecho alusión a estos datos para defender que España va a ser una de las economías «que más rápidamente va a crecer en el mundo desarrollado en esta fase de recuperación» y que «este es el momento (para invertir) porque se está viendo una aceleración del crecimiento económico en España».

GarciGas se consolida como la empresa de referencia en la región de Murcia y Alicante en la instalación de placas fotovoltaicas

0

El fuerte agotamiento de recursos y una gran pérdida de biodiversidad del planeta Tierra es consecuencia del abastecimiento humano. Sin embargo, el hombre ha ido siendo cada vez más consciente de ello y ha comenzado a implementar estrategias para conseguir una transformación profunda que garantice la sostenibilidad de los ecosistemas.

Una de ellas está relacionada con el aprovechamiento de la energía solar, que a través de placas fotovoltaicas genera energía eléctrica para el consumo humano. GarciGas es una empresa española especialista en energías renovables que se dedica de manera profesional a la instalación de placas fotovoltaicas.

¿Qué son las placas fotovoltaicas?

Son mecanismos conformados por celdas fotovoltaicas que transforman la energía solar en energía eléctrica. Estas celdas captan los fotones emitidos por el sol, los cuales al entrar en contacto con un material semiconductor como lo es el silicio, se convierten en electricidad, en forma de una corriente continua. Como la energía que se usa en los hogares o empresas está compuesta por corriente alterna, se requiere un inversor que convierta la corriente continua generada por la placa fotovoltaica en corriente alterna.

Luego, esta corriente alterna ingresa en la caja de conexiones del lugar y la electricidad se distribuye en función de los consumos demandados por cada equipo.

Las células solares generan un voltaje bastante lineal, no obstante, la corriente que suministren dependerá de la intensidad de la luz solar, por lo cual la misma puede variar dependiendo de la hora del día o la época del año. 

En GarciGas son especialistas en instalaciones de placas fotovoltaicas con alta eficiencia energética y apuestan por las nuevas tecnologías, ya que estas se traducen en una mejor respuesta para el medio ambiente.

¿Qué beneficios ofrece la instalación de placas fotovoltaicas con la compañía GarciGas?

Las placas fotovoltaicas de GarciGas se adaptan a las necesidades de cada cliente y prometen un mayor confort en el hogar y un importante ahorro en las facturas de energía eléctrica. Esto se logra gracias a que con la instalación de las placas, el cliente podrá generar su propia energía para abastecer su hogar, disminuyendo así el consumo de energía con las compañías eléctricas.

En GarciGas son pioneros de este servicio en la región de Murcia y Alicante. Disponen de diferentes soluciones, no solo para el hogar sino también para empresas. Con las placas fotovoltaicas, cualquier negocio puede proveerse de la energía necesaria para tener agua caliente sanitaria, calefacción o refrigeración, utilizando recursos renovables como la energía solar, aprovechando este beneficio de la naturaleza y convirtiéndose en un negocio con eficiencia energética.

Las placas fotovoltaicas suponen actualmente una de las mejores opciones a la hora de aprovechar la energía solar. Esta es una energía limpia y ecológica, no hay emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que la convierte en una energía respetuosa con el medio ambiente. Por estas y otras razones, instalar placas fotovoltaicas con GarciGas será garantía de éxito, pues es una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector avalada por su trayectoria y resultados.

Bertín Osborne y Repara tu Deuda lanzan el Episodio 3 de ‘Endeudados’ sobre la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1626692591 Entrevista Mar A Nieves Garc A

El famoso presentador de televisión entrevista a personas que sufren las consecuencias de las deudas

Bertín Osborne y Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, lanzan el tercer episodio de ‘Endeudados’. VER VIDEO

En esta ocasión, el famoso presentador de televisión, Bertín Osborne, entrevista a María Nieves García, que se encuentra en estos momentos en el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad ya que vive en un estado actual de sobreendeudamiento. Ahora está en manos de Repara tu Deuda abogados para conseguir la cancelación de la deuda y obtener el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Uno de los principales objetivos por los que se ha puesto en marcha este programa, disponible en las redes sociales del despacho de abogados, es poner rostro a las personas que sufren esta dolorosa situación y romper con la mala imagen que se tiene en España de quienes acumulan deudas. “Hay muchos países, como se puede ver por ejemplo en Estados Unidos, en los que tener deudas no se considera un fracaso ni hay un estigma social hacia las personas que viven esta situación. Muchas veces, de hecho, endeudarse está vinculado a personas que han querido emprender y no han tenido los resultados que esperaban. Por eso, tenemos que empezar a verlo con normalidad como una nueva oportunidad para empezar de cero con más fuerza que nunca”, asegura Bertín Osborne.

A través de diferentes capítulos, ‘Endeudados’ seguirá mostrando historias de clientes del despacho de abogados que por distintos motivos han llegado a una situación económica crítica y que han conocido la existencia de la Ley de Segunda Oportunidad.

“Con estos episodios -explican los abogados de Repara tu Deuda-, queremos llegar a todas aquellos que tienen problemas de deudas y que no saben que existe una solución que está a su alcance”.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Al tratarse de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a tantas personas a empezar una segunda vida, es necesario que sea muy conocida entre sus posibles beneficiarios. Por esta razón, se ha elegido la figura de Bertín Osborne para su difusión entre los ciudadanos”. Y es que todavía muchos desconocen su existencia y otros tienen muchos miedos por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado.

Como puede verse en este tercer episodio, Repara tu Deuda se dedica en exclusiva a la aplicación de esta ley. Además, es el despacho de abogados pionero en España en esta legislación ya que fue creado en el año 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Por esta razón, han obtenido más de 400 sentencias favorables a particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, con un 100% de casos de éxito. Esto significa haber superado los 50 millones de euros cancelados.

Hay que decir que una de las máximas por las que se rige Repara tu Deuda abogados es que sus clientes son personas arruinadas y que, por tanto, “no tiene sentido arruinarles aún más cobrándoles más de lo que pueden pagar”. De este modo, los abogados se adaptan a la capacidad económica de cada una de las personas que acuden a ellos en busca de ayuda.

La Ley de Segunda Oportunidad se regula en el Real Decreto Ley 1/2015. Ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de cancelar la deuda contraída siempre que quede demostrado que son deudores de buena fe, que no superan los cinco millones de euros de deuda o que no han cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.

Fuente Comunicae

Notificalectura 129

TM Grupo Inmobiliario cerró 2020 con una cifra de negocio de 161 millones

0

/COMUNICAE/

1626879592 Tminmobiliario

TM Grupo Inmobiliario tiene previsto el desarrollo de más de 3.000 viviendas hasta 2023 garantizando su presencia en las zonas de mayor demanda para el turismo residencial. La compañía cerró 2020 con unos ingresos de 161 millones de euros, 18 proyectos en curso y 1.138 viviendas en ejecución

TM Grupo Inmobiliario, compañía alicantina de referencia en el sector del turismo residencial, especialista en la construcción y promoción de segunda residencia a lo largo de la costa mediterránea, mantuvo su posición como referente en el mercado de vivienda vacacional en 2020 con 1.138 viviendas y 18 proyectos en curso en Alicante – Costa Blanca (68%), Almería (16%), Mallorca (8 %) y Costa del Sol (7%).

A pesar del impacto directo de la crisis sanitaria tanto en la actividad promotora en España como en el negocio hotelero en México por la alta dependencia de ambos del sector turístico, los ingresos del grupo alcanzaron los 161 millones de euros, (un 8 % menos respecto al ejercicio anterior), mientras que el EBITDA se situó en 24 millones de euros, (un 11% menos).

Por su parte, la compañía dispone de una sólida cartera de 1 millón de m2 de techo para desarrollar 12.000 viviendas, fruto de su continuada política de inversión estratégica en suelo. Las últimas operaciones realizadas en 2019 por valor de 42 millones de euros en Costa Blanca y Mallorca sirvieron para garantizar el plan de negocio de 2020 – 2023 que contempla el desarrollo de más de 3.000 viviendas, afianzando la presencia del grupo en las zonas de mayor demanda para el turismo residencial.

Desde el punto de vista de la comercialización, hasta que se decretó el estado de alarma TM Grupo Inmobiliario tuvo un 1º trimestre en línea con los objetivos marcados en el plan estratégico. Sin embargo, el cierre de las oficinas comerciales y las restricciones a la movilidad nacional y fundamentalmente internacional, han afectado a los niveles de ventas y entregas del año a pesar de que, tanto tras el levantamiento del primer estado de alarma como con las sucesivas desescaladas, se ha ido apreciando una recuperación de la actividad a niveles anteriores a la crisis.

A cierre de ejercicio, la compañía entregó 468 viviendas y vendió 272 unidades a un perfil de cliente mayoritariamente internacional (74%), frente a un 26% de compradores de nacionalidad española. Respecto a la procedencia, se trata de clientes de más de 27 nacionalidades diferentes encabezadas por belgas (16%), alemanes (13%) y polacos (7%) en España; y por estadounidenses (57%), mexicanos (31%) y canadienses (11%) en México.

El principal objetivo del grupo durante 2020 fue preservar la seguridad de las personas, reforzar la solvencia financiera y reorientar el plan de negocio, para garantizar la continuidad de las operaciones y el servicio en todas sus líneas de negocio.

En España, la compañía optó, por un lado, por continuar con todos los proyectos iniciados para cumplir con los compromisos adquiridos, y por otro, por adaptar y reorientar la producción en función del stock y de las previsiones de ventas. A lo largo de 2020, además, se apostó en firme por iniciar las obras de proyectos icónicos como Flamenca Village en Orihuela Costa, en febrero; Sunset Cliffs en Benidorm, en septiembre; y Es Molí des Trenc en Mallorca, en abril. Una decisión estratégica que ha permitido garantizar la demanda a corto y medio plazo y alcanzar el objetivo de preventas en los primeros meses de 2021.

En cuanto al negocio hotelero en México, a pesar de la complicada situación del sector turístico, la compañía inauguró en el mes de julio su tercer hotel en Riviera Maya, The Fives Oceanfront Puerto Morelos, con una inversión cercana a los 22 millones de euros. Con esta nueva incorporación a su portafolio TM consolida su presencia en el país y su apuesta por la actividad hotelera. Con todo, pese a la fuerte caída del turismo a nivel mundial, se tomó la relevante decisión de mantener los tres hoteles abiertos durante todo el año con niveles de ocupación mínimos. Un esfuerzo que ha contribuido a recuperar mucho antes los niveles de actividad en 2021.

Durante 2020, TM tuvo muy presente su compromiso empresarial centrando sus esfuerzos en combatir el impacto negativo de la crisis en todos sus grupos de interés. Se aprobó un adelanto de 8 millones de euros a empresas colaboradoras de las obras en curso en España para inyectar liquidez y ayudar a preservar el empleo. Desde el punto de vista social, con un presupuesto del 1% del beneficio neto, se desarrollaron más de 30 acciones en España y en México de las que se beneficiaron 1.500 personas. Entre ellas destaca la campaña de donación de alimentos en 11 municipios de 4 Comunidades Autónomas en España, y la apertura de dos comedores sociales en México.

Perspectivas para 2021
El grupo, que prevé tener en curso 1.215 viviendas durante 2021, ha iniciado el año con 18 proyectos superando los objetivos de preventas prestablecidos, consecuencia de la importante reactivación de las transacciones que se ha producido tras el fin del estado de alarma, sobre todo durante los meses de abril, mayo y junio. Asimismo, la compañía estima alcanzar una cifra de negocio superior a los 200 millones de euros.

Por otro lado, cabe destacar la fuerte apuesta por la estrategia de venta online y por una política comercial enfocada en consolidar la cercanía con el mercado internacional. TM Grupo Inmobiliario tiene previsto abrir oficinas en Suecia, Polonia, Bélgica y Alemania, para estar más cerca de sus principales mercados.

En palabras de Pablo Serna, consejero delegado: “En el 1º trimestre las ventas han mantenido una tendencia positiva estable mientras que, durante el segundo trimestre, hemos vendido más de lo que teníamos proyectado, casi un 65% del objetivo para este año. A pesar del importante impacto de la pandemia en nuestra actividad, hemos demostrado una gran resiliencia como compañía fruto de la solidez de nuestro modelo de negocio, de nuestra estructura operativa y de la solvencia financiera. Vemos 2021 con mucho optimismo, pero como un año de transición. Además de recuperar actividad y cifras a niveles precrisis, queremos avanzar en palancas fundamentales como la digitalización, la innovación, la calidad en el servicio al cliente con la apertura de oficinas en los principales mercados de Europa, y en nuestro compromiso con el entorno’.

Fuente Comunicae

Notificalectura 128

Andalucía reduce desde este jueves los aforos en hostelería

0

La Junta de Andalucía activará desde este jueves, 22 de julio, los nuevos límites de aforo contemplados para los establecimientos de hostelería con el objetivo de frenar los contagios de Covid-19, y desde las 0,00 horas del próximo domingo, 25 de julio, hará lo propio con los salones de celebraciones.

Así se recoge en la orden de 21 de julio de 2021, de la Consejería de Salud y Familias, por la que se modifica la orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la Covid-19 finalizado el estado de alarma, publicada este miércoles en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

En virtud de esta orden, que entra en vigor este jueves, 22 de julio, el día siguiente a su publicación en el BOJA con la excepción hecha de lo contemplado para los salones de celebración, y en lo que respecta a la hostelería, se establece que, en los niveles de alerta sanitaria 1 y 2, los establecimientos «no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local», y las mesas tendrán un límite de cuatro personas en interior, y de diez en exterior en el caso del nivel 1, o de ocho en el nivel 2.

En el nivel 3 de alerta, los establecimientos de hostelería «no podrán superar el 50% de aforo máximo para consumo en el interior del local», y las mesas tendrán un límite de cuatro personas en interior y de seis en exterior.

Por otro lado, para los salones de celebraciones, a partir de las 0,00 horas del domingo, 25 de julio, se reduce al 75% del aforo máximo en nivel 1, con un máximo de 200 personas y 4 comensales por mesa. En el nivel 2, el aforo máximo permitido será del 75% con un máximo de 150 personas. El servicio en barra tampoco estará permitido en el interior, mientras que en el exterior sólo estará permitido el servicio en los niveles 1, 2 y 3, siendo el consumo en mesa.

‘TOQUE DE QUEDA’ NOCTURNO

Asimismo, la orden determina que los titulares de las Delegaciones Provinciales o Territoriales competentes en materia de salud serán los encargados de «la adopción de los niveles de alerta sanitaria establecidos» en esta resolución, «junto con la aplicación de las medidas que correspondan a cada uno de ellos, incluida la limitación de la libertad de circulación de las personas en vías y espacios públicos entre las 2,00 y las 7,00 horas de la mañana» en «municipios de más de 5.000 habitantes que superen una tasa de incidencia acumulada ascendente de más de 1.000 casos a 14 días por cada 100.000 habitantes».

Al colisionar con derechos fundamentales como el de la libre circulación, esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Además, quedan exceptuados de ese ‘toque de queda’ nocturno una serie de actividades, como la «adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios» y «a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia», así como el «cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales», y el «retorno al lugar de residencia habitual» tras alguna de esas actividades.

También se permite la movilidad en esa franja horaria para la «asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables», así como para «actividades de lonjas pesqueras, centros de expedición de primeras ventas, mercados centrales y lonjas de abastecimiento de productos agroalimentarios; repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario» para la realización de las actividades que se contemplan como excepciones al ‘toque de queda’.

No se encuentra prohibida tampoco por dicha restricción de movilidad el «desarrollo de actividades cinegéticas vinculadas al control de la sobreabundancia de especies cinegéticas que puedan causar daños a los ecosistemas, en los ciclos productivos de la agricultura y la ganadería y en la seguridad vial», así como los desplazamientos «por causa de fuerza mayor o situación de necesidad».

RECOMENDACIONES DE CIERRE DE PARQUES Y CONTRA LOS ‘BOTELLONES’

La orden también recoge una serie de recomendaciones dirigidas a las «autoridades locales» de «municipios o territorios que presenten una incidencia ascendente, y especialmente en aquellos que superen una incidencia acumulada de más de 1.000 casos a 14 días por 100.000 habitantes», entre las que figuran «intensificar la vigilancia en cumplimiento de la prohibición del consumo, colectivo o en grupo, de bebidas en la calle o en espacios públicos ajenos a los establecimientos de hostelería, incluidos los llamados popularmente ‘botellones’, que serán consideradas situaciones de insalubridad».

También se recomienda en municipios en esa situación «proceder al cierre de los parques y jardines entre las 23,00 y las 7,00 horas del día siguiente», y «aplazar la celebración de eventos multitudinarios hasta que no mejore la situación epidemiológica».

Por otro lado, en general «se recomienda la no realización de reuniones, fiestas o similares en domicilios o propiedades privadas en las que se agrupen más de diez personas, salvo que sean convivientes, con especial precaución en la presencia de personas que no tengan una pauta completa de vacunación o no se hayan recuperado» de la Covid-19.

CIERRES DE PLAYAS

Asimismo, en los niveles de alerta 2, 3 y 4, en el intervalo horario comprendido entre las 23,00 y las 7,00 horas del día siguiente, la Consejería establece en esta orden que «los ayuntamientos deberán tomar las medidas necesarias destinadas al cierre de las playas para cualquier actividad de ocio y esparcimiento».

Por otro lado, la orden señala que, «en el caso de los eventos multitudinarios, se recomienda que el público sólo pueda acceder a los mismos si se acredita ‘Certificado Covid Digital’ de la UE en vigor por pauta de vacunación completa, certificado de recuperación, prueba PDIA –de diagnóstico de infección activa– negativa en últimas 72 horas, o acreditación de prueba diagnóstica de infección activa con resultado negativo expedido en las 48 horas anteriores».

«RÁPIDO ASCENSO» DE LA INCIDENCIA ACUMULADA DE CONTAGIOS

Esta orden deviene de la reunión que este pasado martes celebró el Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, donde se puso de manifiesto que la evolución de la pandemia en Andalucía desde la anterior cita del comité de expertos –dos semanas antes– había tenido «una especial significación, motivada por el rápido ascenso del indicador de la incidencia acumulada, con un incremento de 200 puntos a nivel de la comunidad».

El ascenso de dicho índice de contagios ha sido «muy acusado en la población joven entre 16 y 29 años, en los que la tasa de incidencia duplica o triplica la tasa de incidencia media», según advierte la Consejería en la orden de este 21 de julio.

«Si bien las actuales coberturas de vacunación en Andalucía continúan en ascenso continuo, disminuyendo la transmisión y el efecto de esta enfermedad en los tramos etarios de mayor riesgo clínico, no se puede descartar que el mayor número de casos pueda empezar a influir en los indicadores de presión asistencial, en tanto no se alcanzan las coberturas vacunales necesarias y deseadas», argumenta la Consejería para justificar la adopción de las nuevas medidas restrictivas.

Ortuzar: «Entregaba los 6 votos del PNV al Gobierno de turno si garantizara un cumplimiento del autogobierno vasco»

0

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha afirmado que «ahora mismo entregaba los seis votos del PNV al Gobierno de turno para siempre, me da igual, no jugaría con ellos, si eso garantizara que hay un cumplimiento cabal y leal del autogobierno vasco».

«Lo otro nos lleva a un mercantilismo y un mercadeo, –pasamos por ser los reyes de la negociación–, ¡maldita negociación! a mí no me gusta estar entrando por la puerta de atrás a la Moncloa o en un pasillo del Congreso de los Diputados a cambio de este voto te doy no sé qué», ha indicado.

En su opinión, eso no «no debiera ser así. Es, pero no debiera ser así», por lo que ha dicho que «aquí lo que hay que hacer es cambiar un poco el chip de la voluntad política».

Ortuzar ha hecho estas afirmaciones esta tarde en Las Palmas de Gran Canaria, donde ha debatido sobre ‘El impacto de la globalización acelerada en las identidades nacionales’, dentro de una jornada dedicada a ‘Los nacionalismos en Europa’, organizada en el Campus de Verano de la Fundación Canarias Siglo XXI.

En la mesa redonda han participado, además de Ortuzar, el senador de Geroa Bai, Koldo Martínez; el profesor de Derecho Constitucional y ex portavoz de Coalición Canaria-PNC en el Parlamento de Canarias, José Miguel Ruano; y la vicepresidenta del Parlamento de Canarias, Rosa Dávila.

En su intervención, el líder jeltzale ha apuntado que «con voluntad política, los instrumentos legales que tenemos en nuestra mano, en el caso vasco la Disposición final del Estatuto de Autonomía, ampararían cualquier cambio, pero necesitamos que en el otro lado haya voluntad política».

En este sentido, ha manifestado que hay compromiso por parte del PNV de «a mitad de camino, no alterar el rumbo». «Tenemos que hacer pactos que den estabilidad y que den fiabilidad para una generación, para lo que sea», ha indicado.

Dicho esto, ha advertido de que no se puede pensar que las leyes son inmutables y que la sociedad no va a cambiar. «La sociedad vasca de hoy no tiene nada que ver con la de 78. El punto crítico es la voluntad política y el reconocimiento de la otra parte», ha insistido.

«Nosotros somos defensores del pacto, primero un pacto entre vascos y vascas, porque la sociedad vasca es compleja. Es verdad que hay una sociedad mayoritariamente abertzale, que entiende que Euskadi es una nación, pero tenemos una parte nada desdeñable de la población que se siente tan vasca como española y que quiere seguir manteniendo unos vínculos», ha relatado.

En este punto, ha destacado que este sector de la población es «muy favorable al autogobierno». «Si tú les preguntas si quiere la independencia, esa gente te dice que no, pero si preguntas si quiere más autogobierno, el noventa y tantos por ciento de la gente te dice que sí, incluso votantes de los partidos constitucionalistas o estatalistas», ha explicado.

Por tanto, ha manifestado que debe haber un consenso entre vascos, pero sobre la base de más autogobierno, «porque eso está así ya, y luego, una vez conseguido ese consenso entre vascos, que sea muy plural, lo más plural posible», ya que «no solo puede ser abertzale».

«No sería bueno para el futuro del país que el nuevo estatus que propusiéramos a Madrid solo lo respaldáramos las fuerzas nacionalistas. Creo que tiene que tener incorporada también a las otras identidades plurales del país, y luego tenemos que ser capaces de pactar esto con Madrid, y ahí es donde ¿nos espera alguien al otro lado del teléfono? ¿con qué voluntad nos espera? esa es la clave: la voluntad política de cambiar la mentalidad para construir un paraguas que dé cobijo a una relación plural de cada parte con el todo», ha dicho.

El Congreso rechaza citar a Sánchez por el cambio de Gobierno

0

La Diputación Permanente del Congreso, el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones como el estival, ha rechazado este miércoles citar al presidente Pedro Sánchez para que explique la remodelación de su Gabinete, así como a los 13 ministros que el PP solicitaba por distintos asuntos, entre ellos los siete nuevos, que tienen previsto comparecer a partir de septiembre para dar cuentas de sus planes.

En concreto, el PP pedía la comparecencia de Sánchez para que diese cuenta de la incorporación de siete nuevas caras en su Gabinete: Félix Bolaños (Presidencia), Raquel Sánchez (Transportes), Isabel Rodríguez (Portavoz y Política Territorial), José Manuel Albares (Exteriores), Pilar Llop (Justicia), Diana Morant (Ciencia) y Pilar Alegría (Educación).

Asimismo, solicitaba que éstos y los ministros que han cambiado de cartera –Miquel Iceta (antes Política Territorial y Función Pública y ahora Cultura y Deportes) y María Jesús Montero (ahora Hacienda y Función Pública)– hicieran los propio en sus correspondientes comisiones del Congreso para explicar la ‘hoja de ruta’ a seguir en sus respectivos departamentos.

La idea de los ‘populares’ era que los ministros acudieran a la Cámara antes de septiembre para explicar qué va a ocurrir por ejemplo con el desarrollo de la ‘Ley Celáa’, la Ley de vivienda, la reforma de los peajes comprometidos con Bruselas, la deuda de España con los ayuntamientos, la reforma de la financiación local y autonómica o el futuro de los fondos europeos, entre otras.

Sin embargo, todas estas peticiones del PP han recibido el respaldo de Vox y Ciudadanos como el grueso de todas las que se han votado. En cualquier caso, ninguna ha salido adelante porque PSOE y Unidas Podemos han recibido ayuda de sus aliados parlamentarios de ERC, PNV y Bildu, ya sea explícitamente mediante ‘síes’ o con abstenciones.

«SE VAN DE VACACIONES NADA MÁS LLEGAR», DENUNCIA EL PP

En nombre de los ‘populares’, la diputada Isabel Borrego ha subrayado que «no es razonable» que los nuevos responsables ministeriales «se vayan de vacaciones nada más llegar» o que «vayan a las televisiones», pero no al Congreso.

Por contra, el PSOE y Unidas Podemos han insistido en que no hay urgencia y en que los ministros comparecerán en los primeros días de septiembre, cuando arranque el periodo ordinario, como así lo han comunicado ya a la Cámara. El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna ha recriminado al PP que no les dé los tradicionales «cien días de gracia».

De su lado, la socialista Belén Fernández ha defendido que no es necesario organizar 13 comparecencias extraordinarias pleno agosto para hablar de «las líneas» generales de sus departamentos. También ha recordado que los consejeros de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, fueron nombrados a mediados de junio y no comparecerán en la Asamblea regional hasta septiembre.

Para el diputado del PNV Mikel Legarda sería «prematuro» hacer comparecer a los nuevos ministros en agosto y es mejor darles tiempo «para tomar el pulso de sus departamentos» y que acudan en septiembre.

La Diputación Permanente también ha tumbado otras solicitudes del PP para que Montero informe, entre otras cuestiones, de la liquidación negativa de las entregas a cuenta a los ayuntamientos y comunidades autónomas que su Ministerio llevó a cabo en el ejercicio 2020 o de su «negativa» a cumplir las «justas» peticiones efectuadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La misma suerte han corrido las demandas de explicaciones a los titulares de Defensa, Margarita Robles, y de Exteriores, José Manuel Albares, por la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali. El PP pidió, sin éxito, que Albares explicara la posición de España respecto a las protestas que vienen sucediéndose en Cuba.

OTROS NOES

Un ‘no’ también han cosechado las peticiones del PP para que la vicepresidenta Nadia Calviño hablara sobre el calendario para la recepción de los fondos europeos y la reunión mantenida entre el ex director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno Iván Redondo y un grupo de empresarios catalanes en relación al reparto de los mismos, así como la de la titular de Sanidad, Carolina Darias, por el incremento de los contagios por Covid; y la del titular de Agricultura, Luis Planas, por el futuro Plan Estratégico Nacional de España para la PAC post 2020.

También han sido rechazadas las explicaciones al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por la sentencia del TC que declara la inconstitucionalidad el nombramiento como Administradora provisional única de la Corporación RTVE a Rosa María Mateo, al exdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno Iván Redondo, por la reforma de la Ley de Seguridad Nacional, y a su sucesor en el cargo, Óscar López, para que detallara las líneas generales de funcionamiento del Departamento de Seguridad Nacional.

Por último, el PP ha perdido asimismo la petición de comparecencia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, por la subida de la tarifa eléctrica como consecuencia de las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno, y por el posible conflicto de intereses en el organismo que preside respecto a las personas que tienen que valorar esas decisiones.

El juez ordena prisión al joven detenido por agredir a un sanitario en el Metro de Madrid

0

El juez de Instrucción número 46 de Madrid, en función de guardia de detenidos, ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del joven de 19 años detenido por agredir a un sanitario en el Metro de Madrid.

El detenido ha pasado esta mañana a disposición del juez de Instrucción número 46 de Madrid. Tras prestar declaración, el fiscal ha solicitado que ingrese en prisión por un delito de lesiones graves pero la calificación final quedará a expensas de que la víctima pierda la visión de un ojo.

Será investigado por la supuesta comisión de un delito de lesiones agravadas y, además, el Juzgado tomará declaración al implicado y a cinco testigos de los hechos el próximo 8 de septiembre, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

El joven de 19 años fue detenido el pasado lunes como supuesto agresor del enfermero que el pasado jueves fue agredido en un vagón de Metro de Madrid tras pedirle que se pusiera la mascarilla.

La detención tuvo en un domicilio del madrileño barrio de Villaverde cuando el joven se dirigía a su domicilio a recoger enseres personales con el objetivo probable, según la Policía Nacional, de ocultarse en otro lugar.

Para intentar eludir su arresto, el presunto agresor se había cambiado el color de pelo e incluso ocultaba los aros de las orejas para evitar ser reconocido, ha indicado la Jefatura Superior de Policía en un comunicado.

Los hechos tuvieron lugar la noche del pasado jueves en la estación de Alto del Arenal de la Línea 1 de Metro de Madrid cuando el enfermero del Hospital 12 de Octubre recriminó a un pasajero por no llevar mascarilla, obligatoria en el transporte público.

En un momento determinado, el joven atacó al sanitario con un objeto punzante y le propinó un fuerte golpe en la cara. La víctima fue atendida en el Hospital 12 de Octubre y, como consecuencia del impacto en el ojo, la víctima ha perdido parte de la visión de un ojo.

Tras ello, el presunto autor del golpe abandonó el vagón tras espetar al enfermero: ‘Ojalá te mueras, gilipollas’, según el vídeo de los hechos que ha sido difundidos en redes sociales.

Estos hechos constan en el auto, donde se indica que el agredido le dijo al investigado que se pusiera correctamente la mascarilla, lo que motivó una discusión entre ambos, y el agresor le propinó un puñetazo en el ojo a la víctima, con un objeto punzante.

Además, consideran que concurren los requisitos necesarios para acordar esta medida porque los hechos revisten «suficiente gravedad» y producen una «evidente» alarma.

Los agentes de la Brigada Móvil de la Jefatura Superior de Policía de Madrid que se hicieron cargo de la investigación lograron identificar al agresor a los pocos días de los hechos, que fueron grabados en vídeo por los testigos y difundidos ampliamente a través de redes sociales.

Así, tras diversos dispositivos policiales para su localización, los agentes de la Policía Nacional han logrado arrestar al joven este mismo lunes.

La colaboradora que puede pasar de El Hormiguero a Zapeando

El Hormiguero podría despedirse de una de sus colaboradoras más emblemáticas durante la próxima temporada y dejar que fiche por Zapeando. No sería ningún drama, ya que los dos programas son de Atresmedia, por lo que sería un cambio de cromos que daría paso a una cara nueva en el espacio de Pablo Motos.

El programa estrella de Antena 3 va a decirle adiós a una colaboradora que lleva varios años realizando una sección con ellos. A continuación, te desvelamos la colaboradora que puede pasar de El Hormiguero a Zapeando.

PILAR RUBIO VA A CONTINUAR EN EL HORMIGUERO

La Colaboradora Que Puede Pasar De El Hormiguero A Zapeando
Foto: Atresmedia

A pesar de que se ha especulado con que Pilar Rubio no iba a estar presente en la próxima temporada de El Hormiguero, la presentadora se las va a apañar para acudir un día de la semana al programa de Pablo Motos.

El fichaje de Sergio Ramos por el Paris Saint Germain ha provocado que todo el núcleo familiar se traslade a la capital francesa. Pero Pilar Rubio podría coger un avión y estar en Madrid en poco más de una hora. Además, Pablo Motos zanjó los rumores despidiendo a su colaboradora con un tajante «nos vemos en la próxima temporada«. Por lo que Pilar Rubio no es la que va a poner rumbo a Zapeando

MARTA HAZAS PODRÍA DEJAR EL HORMIGUERO

La Colaboradora Que Puede Pasar De El Hormiguero A Zapeando
Foto: Atresmedia

Marta Hazas podría dejar El Hormiguero tras siete temporadas como colaboradora. La actriz se incorporó al programa de Pablo Motos en el 2014 y se ha mantenido con una sección propia desde entonces.

La verdad es que la actriz vale para ello y a lo largo de estos años ha estado dando trucos para sacarle partido a objetos o para descubrir la función que tienen oculta. Durante la última temporada, su sección pasó a llamarse «Grandes Idehazas» en honor a su apellido. Pero a partir de septiembre, Marta Hazas podría cambiar El Hormiguero por Zapeando

MARTA HAZAS YA VISITÓ ZAPEANDO

La Colaboradora Que Puede Pasar De El Hormiguero A Zapeando
Foto: Atresmedia

Hace unos años, Marta Hazas ya visitó el plató de Zapeando para promocionar alguna de sus series. Por lo que no iría de nuevas a este programa si finalmente ficha por él. Esa tarde, ya vio con sus propios ojos como funciona el ritmo de trabajo en el espacio de sobremesa de La Sexta.

Lo cierto es que la actriz podría transformar su sección en El Hormiguero para adaptarla a Zapeando. O incluso podría tener un cambio de registro y sentarse en la mesa como colaboradora habitual del programa presentado por Dani Mateo. Aunque no iría todos los días a trabajar….

MARTA HAZAS COMPAGINA SUS APARICIONES CON LAS SERIES Y PELÍCULAS

La Colaboradora Que Puede Pasar De El Hormiguero A Zapeando

Del mismo modo que Marta Hazas solo acude un día a la semana a El Hormiguero, la actriz solo podría ir una o dos veces a la semana a Zapeando. Y es que la intérprete está inmersa en multitud de proyectos que imposibilitan que vaya más de corrido a los programas de televisión.

Sin ir más lejos, durante este año ha grabado un programa presentado por ella llamado Rutas Bizarras, que se emite en La 2, y en el que muestra lugares peculiares de la geografía española. Marta Hazas también ha estado grabando una película llamada Las niñas de cristal y que está pendiente de estreno.

¿QUIÉN SUSTITUIRÁ A MARTA HAZAS EN EL HORMIGUERO?

Pedroche
Foto: Atresmedia

Cristina Pedroche podría ser la sustituta perfecta de Marta Hazas. La colaboradora de Zapeando ya sabe lo que es tener una sección propia en El Hormiguero y es que la mujer de Dabiz Muñoz intervino durante una temporada en el programa de Pablo Motos aunque no tuvo el éxito esperado.

Sin embargo, la ausencia de Marta Hazas podría provocar que crearan una sección más potente para que Cristina Pedroche se luciera cada semana. Además, la presentadora no tiene ningún programa en la actualidad, por lo que tendría total disponibilidad para colaborar en El Hormiguero. Y se produciría un cambio de cromos entre ellas, ya que la actriz ocuparía su lugar en Zapeando.

«PEDROCHE Y ACCIÓN» NO OBTUVO EL RESULTADO ESPERADO

Pedroche
Foto: Atresmedia

Cristina Pedroche vivió un amargo debut cuando estrenó su sección propia en El Hormiguero llamada «Pedroche y acción«. En ella, la presentadora tenía que recrear una escena mítica de Misión Imposible sin haberla ensayado. Pero las cosas salieron tan mal que a la semana siguiente la vallecana le dio una vuelta de tuerca a su sección.

Dejaron aparcado esta rocambolesca idea para presentar «Patentes Pedroche«, una sección en la que ella probaba inventos que no se habían llegado a desarrollar como una camilla giratoria. En esta ocasión, Cristina Pedroche mostró su cara más relajada y divertida, nada que ver con lo anterior. Por lo que la mujer de Dabiz Muñoz podría retomar esta sección o desarrollar una diferente en la nueva temporada de El Hormiguero.

Madrid aprueba suspender los expedientes sancionadores en trámite por incumplimientos durante el estado de alarma

0

El Pleno de Cibeles ha aprobado este miércoles en una moción de urgencia, con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox, suspender los expedientes sancionadores en trámite por incumplimientos durante el primer estado de alarma, pero no iniciar de oficio la devolución de los ingresos concluidos por estas sanciones cobradas por el Ayuntamiento de Madrid.

La moción ha sido presentada por el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, después de que el Tribunal Constitucional estimara parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por Vox contra el real decreto por el que el Gobierno declaró el primer estado de alarma.

En su intervención, Ortega Smith ha defendido que la diferencia entre un Estado de Derecho y «el Gobierno cubano» es que en el primero hay «que ajustarse al derecho». «No da la mismo un estado de alarma que de excepción», ha subrayado, además de insistir en que se realizó una vulneración de derechos fundamentales y que entienden que debería paralizarse cualquier tramitación de expedientes sancionadores.

En esta línea, la delegada de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha destacado que es «gravísimo» para la democracia el «varapalo judicial galáctico» que ha recibido el Gobierno central por haber realizado un «uso abusivo de su poder suspendiendo derechos fundamentales con un instrumento jurídico no adecuado y todo por no someterse al veredicto del Parlamento».

De la misma forma, ha censurado el «ataque furibundo» al Tribunal Constitucional porque al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no le ha gustado la sentencia». Sanz también ha reprochado que desde el Ayuntamiento han realizado un esfuerzo para cumplir esta normativa con 16 millones de euros en horas extraordinarias a policías municipales y para que luego «no valga para nada».

Así, ha precisado que van a estudiar con calma la sentencia y se dedicarán a «deshacer el entuerto» en el que les ha metido el Gobierno de España.

Por su parte, la concejala de Ciudadanos Silvia Saavedra ha incidido en que el PSOE ha realizado un «ataque» al poder judicial y que el Ayuntamiento «tiene que cumplir la ley».

En el lado opuesto, la concejala socialista Mar Espinar ha criticado que se contemple la idea de poner a los letrados municipales a trabajar de oficio a favor de los madrileños que han circulado indebidamente durante el estado de alarma y ha subrayado que el estado de alarma «salvó miles de vidas».

En esta línea, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha criticado que personas se hayan dedicado a «sacar tajada política» de la pandemia y ha afirmado que la derecha «va a utilizar todas las armas, la especulación, los insultos y el ataque constante contra el Gobierno de España».

«No es una proposición preocupada por la sanciones», ha defendido Maestre, quien ha subrayado que su única intención es hacer de nuevo «oposición» al Gobierno central, algo que asegura que es «lo contrario» que hizo la oposición en el Ayuntamiento.

Las fallas de Valencia saldrán a la calle en la segunda quincena de agosto

0

La Mesa de Negociación del Bando Fallero ha aprobado este miércoles la normativa para los actos falleros de septiembre, con la principal novedad de que todo estará supeditado a la situación sanitaria del momento, y ha detallado algunos aspectos del calendario festivo: los monumentos saldrán de Feria Valencia para instalarse en las calles en la segunda quincena de agosto y las carpas volverán «como norma general» el día 29 de ese mes.

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia y presidente de la Junta Central Fallera, Carlos Galiana, se ha reunido este miércoles en el hemiciclo municipal con diversos agentes sociales, económicos y de la cultura festiva de la ciudad, así como con representantes de varios servicios municipales, en el marco de la Mesa de Negociación del Bando Fallero.

El objetivo de la reunión ha sido terminar el anexo que incorporará la normativa que regulará las celebraciones de los actos falleros de la primera semana de septiembre. Entre las novedades principales está la supeditación de todas las autorizaciones y horarios a las restricciones que en cada momento vengan determinadas por la situación sanitaria, según ha informado la Junta Central Faller (JCF).

En este sentido, Galiana ha destacado que «todas las restricciones vigentes en el momento de la celebración de los actos serán las que determinarán los límites para cada acto programado para la primera semana de septiembre» y ha agradecido «la predisposición absoluta de todos los agentes representados en el encuentro de la Mesa de Negociación para poder hacer posibles unas celebraciones dignas y seguras».

Toda la normativa que tradicionalmente se recogía en el bando fallero ahora se incluye en un anexo que se añadirá al bando y que incluye, entre otros, las fechas principales que marcan el inicio de los preparativos para las celebraciones, así como las delimitaciones habituales referentes a movilidad, autorización de instalaciones y ocupación del dominio público.

Por ejemplo, se mantienen las restricciones de acceso en el centro de la ciudad así como otras limitaciones que se extienden hasta las Grandes Vías. También se establecen exenciones como la del pago del servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria, que en esta ocasión se suspenderá desde las 9.00 horas del día 30 de agosto hasta el día 6 de septiembre en todo el término municipal.

Galiana ha explicado que una de las imágenes más esperadas, la de la salida de las fallas más grandes a la calle, se producirá ya en la segunda quincena del mes de agosto. Será el inicio del dispositivo para sacar todas las fallas de Feria Valencia y que vayan llegando a las plazas y las calles donde algunas de ellas ya estaban ya hace más de 14 meses.

«Confiamos en que el buen hacer de todas y todos nos lleve a una situación en que nunca más tengamos que ver las fallas almacenadas en Feria Valencia a la espera de una situación sanitaria normal», ha expresado el edil, que ha aprovechado la ocasión para agradecer la colaboración de la institución ferial durante toda la pandemia.

Siguiendo la normativa vigente en cada momento se podrán instalar carpas en unas condiciones determinadas. Como norma general se podrán instalar el día 29 de agosto, pero en determinadas circunstancias esa fecha se podrá avanzar una jornada o dos (en función de si su ubicación es un descampado o una zona para peatones o si se encuentra en un lugar sin afección a las líneas de los autobuses de la EMT, en zonas ajardinadas o de aparcamiento).

«Cada paso que damos hacia la celebración de los actos falleros de este año el próximo mes de septiembre tiene que ir acompañado por la prudencia y el llamamiento a la máxima responsabilidad individual y colectiva porque la prioridad será siempre la salud y la seguridad de todos los falleros y falleras y del resto del vecindario de nuestra ciudad», ha explicado Galiana.

Fondos de inversión americanos exploran con Sánchez oportunidades inversión en España

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles en Nueva York una «exitosa» reunión con un grupo de altos ejecutivos de grandes bancos y fondos de inversión americanos, como JP Morgan o Bank of America, en la que los magnates estadounidenses han podido plantear abiertamente sus preguntas sobre las oportunidades de inversión que se presentan en España, con el plan de recuperación recién aprobado, según han informado fuentes Moncloa.

Se trata de su primer encuentro con empresarios estadounidenses dentro de la gira exclusivamente económica de tres días que ha emprendido este miércoles en Estados Unidos y que le llevará a Nueva York, Los Ángeles y San Francisco para buscar inversiones.

En su primera reunión con los inversores, que se ha celebrado en la Oficina Económica y Comercial de España, ubicadas en el icónico edificio Chriysler, han participado un total de 14 destacados fondos de inversión y bancos americanos.

En concreto, han asistido representantes de Ares Management Corporation, Bank of America, Blackstone, Bank of New York Mellon, Brookfield Asset Management, Roko Capital Management, JP Morgan, L Catterton Partners, Lone Star Funds, Morgan Stanley, Providence Equity Partners, Soros Fund Management, Wellington Management Group y AmChamSpain.

Según ha informado Moncloa, la reunión ha servido para que Sánchez les explique en persona la situación económica de España «y las oportunidades de inversión que se abren con el Plan de recuperación, transformación y resiliencia y la llegada de los fondos europeos».

«El Plan permitirá que España salga más fuerte de la crisis de COVID-19 a corto plazo, y pondrá los cimientos para un crecimiento fuerte, sostenible e inclusivo a medio plazo. Con ‘España Puede’ nuestro país afrontará con éxito la transformación digital y la ecológica, que marcarán el futuro de la economía global», ha asegurado Sánchez.

Asimismo, el Gobierno ha informado de que «los fondos estadounidenses se han mostrado muy interesados en oportunidades de inversión en los ámbitos verde, digital, industrial y formación», y también «por las grandes reformas emprendidas en España».

Además, Moncloa añade que «se han mostrado muy satisfechos de tener la posibilidad de mantener una conversación cercana con el Presidente y de plantear abiertamente sus preguntas sobre las oportunidades de inversión que se presentan en España». «Ha sido una reunión muy exitosa», añaden las mismas fuentes.

Tras este encuentro, Sánchez se ha visto con Michael Bloomberg y con el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, en una gira que no tiene parada en Washington ni reunión con el presidente Joe Biden, al tener un propósito exclusivamente económico, tal y como ha justificado el propio Sánchez en la entrevista que ha ofrecido a primera hora en la cadena MSNBC para arrancar su gira.

Ayuso, tras el discurso de Casado: Hay que reformar y solucionar los problemas de España

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este miércoles que «más que ganar, hay que reformar y solucionar los problemas de España» porque, según ha dicho, el «mal no descansa» como demuestran las normas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, entre las que ha citado la Ley de Memoria Democrática, la Ley de Seguridad Ciudadana o la reforma educativa, conocida como ‘Ley Celáa’

Así se ha pronunciado tras escuchar en la Junta Directiva del PP el discurso del líder del PP, Pablo Casado, quién ha afirmado que el partido está «preparado para ganar» con una agenda reformista para España. Además, se ha erigido en «única alternativa» a Sánchez, que «es ya pasado aunque él no lo sepa».

Ayuso ha tomado la palabra –junto a otros presidentes autonómicos tras la intervención de Casado– para darle la enhorabuena por «estos tres años de ilusión». Además, ha destacado que el PP está en una situación de «privilegio» para recuperar el país. «El centroderecha está de moda», ha asegurado a puerta cerrada, para apostar por dar todas las batallas y llevar a cabo las reformas que sean necesarias, según han señalado fuentes del partido.

AYUSO: «EL MAL NO DESCANSA»

Después, la presidenta madrileña ha hecho hincapié en las reformas a través de su cuenta oficial de Twitter: «Más que ganar, hay que reformar y solucionar los problemas de España. El mal no descansa: Ley de ‘seguridad’ ciudadana, Ley Celaá, Ley de ‘Memoria’ Histórica. Todo contra la libertad, la calidad educativa y la unidad de los españoles», ha enfatizado.

Fuentes de la cúpula del PP consultadas han rechazado que con ese mensaje esté lanzando algún mensaje a Casado, dado que, según han subrayado, el propio Casado ha hecho hincapié en esa agenda reformista que tendrán que llevar a cabo en cuanto lleguen a Moncloa y la propia Ayuso así lo ha reconocido en su intervención ante la Junta Directiva.

Y como prueba de su sintonía, el propio Casado ha ‘retuiteado’ esta tarde ese mensaje de la presidenta madrileña en redes sociales, igual que el de otros presidentes autonómicos que le han felicitado por su labor estos tres años con el hashtag ‘#3añosConstruyendo’.

CASADO ALMUERZA CON SU EQUIPO EN ÁVILA

Dentro de la reunión de la Junta Directiva del PP también han tomado la palabra –por vía telemática– el presidente de Murcia, Fernando López Miras, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que han dado también la enhorabuena a Casado.

Además, estos tres presidentes autonómicos han expuesto la situación sanitaria en sus respectivas autonomías ante el aumento de casos de Covid en la quinta ola y han denunciado el «abandono» de Sánchez, según han informado fuentes de la formación.

Casado ha elegido este lugar simbólico en la sierra de Gredos, donde se redactó la primera ponencia de la Constitución a primeros de 1978, para hacer balance de sus tres años al frente del PP. Al término de la Junta Directiva, ha almorzado allí con su comité de dirección, según han indicado fuentes del partido.

APOYO DE TODOS LOS ‘BARONES’ DEL PP EN REDES TRAS LA REUNIÓN

Poco después de finalizar la Junta Directiva, todos los ‘barones’ territoriales del PP han utilizado las redes sociales para felicitar a Casado por su labor estos tres años como presidente del partido. Este 21 de julio de 2018 se impuso a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en el proceso interno de primarias que elegió al sucesor de Mariano Rajoy.

López Miras ha afirmado que han sido tres años construyendo «más y mejor España frente a un Gobierno sectario que se olvidó de los españoles hace ya demasiado tiempo». Por eso, ha dicho que Casado es el presidente que necesitan en defensa de la libertad.

De la misma manera, Mañueco ha asegurado en su cuenta oficial de Twitter que han sido tres años «creciendo y consolidando un proyecto centrado en las personas», defendiendo «la mejor España y para todos los españoles».

FEIJÓO: «NO LO TUVO FÁCIL EN GÉNOVA NI LO TENDRÁ FÁCIL EN MONCLOA»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha indicado que Casado «ni lo tuvo fácil en Génova ni lo tendrá fácil en Moncloa». Sin embargo, ha dicho que «ha demostrado que se puede ser útil» a España «trabajando desde la oposición» y «por eso está cada vez más cerca de poder hacerlo desde el Gobierno».

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha subrayado que ha subrayado que están «cada día más cerca del cambio de Gobierno y del nuevo rumbo que necesita España, con Casado y el PP. «¡Todos empujamos para conseguirlo!», ha exclamado en la misma red social.

Mena: La negociación con el PSOE sobre el decreto de interinos ha sido «muy dura»

0

El diputado de Unidas Podemos en el Congreso Joan Mena ha reconocido que la negociación con el PSOE para la convalidación del decreto de interinos ha sido «muy dura», pero ha servido para poder introducir cambios que benefician tanto al colectivo como a los servicios públicos.

Además, la decisión de tramitarlo como proyecto de ley da la opción a los grupos parlamentarios de introducir enmiendas a esta iniciativa, en la que hay «margen de mejora».

Este miércoles el Gobierno ha salvado en el Congreso la convalidación del decreto ley para estabilizar empleo en la Administración Pública en una votación ajustada, gracias al apoyo acordado con ERC, Compromís y Teruel Existe, y la abstención del PNV y Más País-Equo-Los Verdes.

El acuerdo, negociado con el Ministerio de Hacienda y el PSOE, ha permitido también el apoyo de Unidas Podemos, que hasta este miércoles no confirmó su voto a favor por sus reticencias al decreto que impulsó el ahora ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, durante su etapa en Política Territorial y Función Pública.

CAMBIOS DEMANDADOS POR PODEMOS

En un vídeo en Twitter, Mena ha destacado modificaciones introducidas, como conseguir que las pruebas de los procesos de oposición no sean eliminatorias para los interinos y que la nota se produzca al final del proceso, algo que había demandado su grupo directamente a la ministra de Función Pública, María Jesús Montero.

Además, ha celebrado que se permita conservar la nota de oposición hasta 10 años para los empleados interinos de cara a los procesos selectivos, lo que aporta «ciertas ventajas» a las personas con más experiencia.

Por último, ha valorado el acuerdo para que los interinos asignados a una misma plaza durante más de 10 años puedan pasar a ser personal fijo sin oposición.

Mena ha destacado que el ministro Iceta, cuando ostentaba la cartera de Función Pública, aprobó un decreto que perseguía corregir el «abuso de temporalidad» que se estaba dando en España desde hace tiempo, algo de lo que responsabiliza a los gobiernos del PP que aprobaron la tasa de reposición cero, lo que dificultaba las convocatorias de concursos oposición para reponer vacantes.

GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS INTERINOS

Tras recordar que hay sentencias europeas que señalaban ese «abuso» de interinidad, Iceta lanzó el decreto sobre el que Unidas Podemos valoró algunos aspectos como «muy positivos», dado que por primera vez se introducía el derecho de indemnización para el personal interino, que hasta ahora padecía una «anomalía» en cuanto derechos laborales.

No obstante, el también dirigente de En Comú Podem ha especificado que el texto que impulsó Iceta, si se «aplicaba mal» podía «incentivar el despido masivo» de este tipo de personal, lo que vulneraría sus derechos fundamentales y debilitaría los servicios públicos.

Por tanto, con las modificaciones efectuadas y el posterior trámite parlamentario, Mena ha destacado que se «tiene que acabar con el abuso de temporalidad» pero se precisa continuar «trabajando» para «garantizar» los derechos laborales de los interinos y no debilitar los servicios públicos.

Aedas Homes gana 10,5 millones en su primer trimestre fiscal

0

Aedas Homes obtuvo un beneficio de 10,5 millones de euros entre abril y junio, su primer trimestre fiscal, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 4,1 millones de euros que registró en el mismo periodo del año pasado.

Pese al contexto de incertidumbre que todavía pesa en torno al coronavirus, la promotora alcanzó su récord de ventas trimestrales, con 816 nuevas unidades vendidas, elevando su cifra de ingresos a 107,5 millones de euros, cuatro veces más que hace un año.

El objetivo de Aedas es alcanzar una facturación total de 750 millones de euros a lo largo de los cuatro trimestres que componen su ejercicio fiscal, por lo que la compañía está en condiciones de cumplir con esta hoja de ruta antes de abril del año que viene.

La compañía también registró un margen bruto de sus operaciones del 32% y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 19,6 millones de euros, con una cartera de ventas actual que roza las 4.000 unidades por un importe de 1.200 millones de euros.

Asimismo, inició la construcción de 920 viviendas, hasta sumar un total de 4.845 unidades en curso a finales de junio, y tras completar la construcción de más de 1.200 viviendas durante el último trimestre.

«La pandemia ha incentivado la búsqueda de viviendas de obra nueva. Las cifras sin precedentes que estamos registrando constatan esa demanda sólida que persigue una vivienda con unas características muy definidas post confinamiento (eficiencia, sostenibilidad y mayores prestaciones), es decir, el producto que desde Aedas Homes venimos ofreciendo», remarca su consejero delegado, David Martínez.

HASTA 300 MILLONES DE INVERSIÓN

Con motivo de la publicación de las cuentas, el directivo también resalta el ritmo de inversión en suelo de la compañía, que ha invertido 102 millones de euros para un total de 1.340 unidades: «Nos encaminamos, por tanto, al objetivo de invertir un rango de entre 200 y 300 millones en este ejercicio».

La intención de la compañía es concentrar su inversión en suelo aprovechando las oportunidades que se presenten en estos próximos meses para reponer su cartera de suelo finalista, manteniendo así su estrategia de identificar oportunidades de inversión.

La tesorería a cierre del primer trimestre alcanzaba los 276 millones de euros tras cerrar con éxito la emisión de su primer bono ‘verde’ de 325 millones de euros.

Por ello, la promotora mantiene sin cambios su política de retribución a los accionistas, que prevé la entrega de 1,4 euros por acción el próximo 30 de julio, cumpliendo con un ‘pay-out’ del 50% sobre el beneficio, complementado posteriormente con dividendos extraordinarios.

Flexibilidad y eficiencia con la moto eléctrica Lifan E3

0

Una de las motocicletas más populares del mercado es la moto eléctrica Lifan E3, una motocicleta 100% eléctrica que se caracteriza por su flexibilidad, comodidad, eficiencia y diseño. La industria automotriz está apostando cada vez más por el lanzamiento de vehículos eléctricos al mercado, ya que estos son la mejor opción para preservar el futuro del medio ambiente.

Estas motos tipo scooter, distribuidas en España por Lifan Motos, están equipadas con motores Bosch de última generación y baterías que se pueden cargar de manera sencilla.

Un modelo rápido, sin ruidos ni C02

La scooter eléctrica se ha convertido en el vehículo ideal para ir fácilmente por la ciudad sin emitir CO2 al ambiente. Su diseño aerodinámico, llamativos colores, faros LED delanteros y traseros y cómodo sillín permite a sus conductores disfrutar de un divertido recorrido por las ciudades de España sin los molestos ruidos de las motocicletas convencionales.

Fernando Montero Mejías, director de importación y encargado de la marca en España, es un apasionado de las motos convencido de que es posible una movilidad más fácil para todos y más beneficiosa para el planeta. Por este motivo, han apostado por incorporar al sector automotor de España estas prácticas motos que poseen un motor Bosch de 1900 W y permiten un recorrido de 50 kilómetros en muy poco tiempo de manera segura. Además, se trata de vehículos que ofrecen dinamismo durante el recorrido por el tamaño de las llantas, excelente suspensión y frenos de disco.

Las motocicletas Lifan E3 utilizan baterías de iones litio. Estas baterías de última generación, fáciles de extraer a la hora de recargarlas, hacen la moto mucho más liviana. Esta batería tiene una autonomía que va desde 40 a 100 km, usando dos baterías, y puede completar su carga en solo cuatro horas.

El moderno modelo de scooter Lifan E3 está diseñado y fabricado con la más avanzada tecnología, algo que se siente en su motor y en la capacidad de regular la carga de la batería, características que generan un verdadero beneficio en la relación de calidad y precio, por su reducido precio y bajo coste por kilómetros y mantenimiento.

Lifan Motos, empresa distribuidora oficial de la marca en España, ya supera las 1.500 motos vendidas y tiene pensado incluir nuevos modelos de este tipo de vehículo que aporta comodidad, estilo y emite cero gases contaminantes al medio ambiente.

La scooter Lifan E3 dispone de una variada y exclusiva paleta de colores entre las que el cliente puede seleccionar un Purest White, Creative Orange, Midnight Black, Mysterious Blue, Inspirational Yellow o un Go Eco Green, además de una nueva combinación de colores que ha sido agregada recientemente, siendo el gris mate con toques azul eléctrico un ejemplo.

El Congreso da carpetazo en apenas un mes a la ‘Ley rider’

0

El Congreso ha aprobado este miércoles, dándole carpetazo en menos de un mes, la ‘Ley rider’ y ha enviado al Senado el proyecto de ley sin cambios respecto al decreto aprobado por el Gobierno el pasado el pasado mes de mayo. Han votado a favor el PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, EH-Bildu y Compromís, mientras que PP, Vox y Ciudadanos lo han hecho en contra.

Al tener origen en un decreto ley, las medidas contenidas en él tienen vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En este caso, desde el 12 de mayo. Sin embargo, el Gobierno dio un plazo máximo de tres meses a las empresas para dar de alta a sus repartidores a partir de entonces, por lo que cualquier cambio en estas condiciones debía tramitarse antes del 12 de agosto.

Al final no se ha introducido cambio alguno en el texto que salió del Consejo de Ministros en mayo y que fue convalidado por el Pleno un mes después. Entonces la Cámara aceptó tramitarlo como proyecto de ley, lo que abría la puerta a introducir enmiendas, una decisión avalada con el voto de PSOE y Unidas Podemos, pero que no contó con el apoyo, entre otras, de Esquerra Republicana, EH-Bildu, la CUP, el BNG o Más País-Equo.

RECHAZO DE TODAS LAS ENMIENDAS.

Todas las enmiendas presentadas han sido rechazadas por las formaciones del Gobierno, ERC y Bildu en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Entre ellas, las impulsadas por el PP y el PDeCAT para eximir a las empresas de reparto como Glovo y Deliveroo de abonar las cotizaciones no abonadas hasta ahora por no tener de alta a sus trabajadores.

Los ‘populares’ también buscaban abrir la puerta a que los trabajadores de servicios de reparto pudieran seguir siendo autónomos y limitar el acceso de la representación de los trabajadores al algoritmo, una enmienda esta última también impulsada en términos similares por Más País-Equo-Los Verdes, Ciudadanos y el PDeCAT.

CONTRATACIÓN DE LOS REPARTIDORES ANTES DEL 12 DE AGOSTO.

La reforma regula las condiciones laborales de los repartidores a domicilio por parte de las plataformas digitales, la conocida como Ley de ‘riders’, obliga a contratar a estos trabajadores como asalariados en un plazo máximo de tres meses, esto es, hasta el 12 de agosto.

Afecta a las relaciones laborales entre las plataformas dedicadas al reparto o distribución de cualquier producto y sus trabajadores, es decir, que no afecta sólo a las empresas de reparto de comida a domicilio como Glovo, Uber Eats o Deliveroo.

PRESUNCIÓN DE LABORALIDAD.

La norma reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha laboralizado más de 16.000 relaciones laborales, con un impacto económico que ha cifrado en 29 millones de euros. Tras su publicación en el BOE el pasado 12 de mayo, las plataformas digitales de reparto tienen de plazo hasta el 12 de agosto para contratar a sus trabajadores como asalariados.

LA EMPRESA ESTÁ OBLIGADA A INFORMAR CÓMO FUNCIONAN SUS ALGORITMOS.

Asimismo, la norma contempla que la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.

En concreto, recoge en el Estatuto de los Trabajadores que todas las empresas (no sólo las plataformas de reparto) deben informar de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.

Carrefour España implanta ‘La Hora Silenciosa’ en sus centros para personas con autismo

0

Carrefour España implantará ‘La Hora Silenciosa’ en todos sus hipermercados a partir de este sábado 24 de julio, en el marco de su compromiso con las necesidades de las personas con discapacidad y coincidiendo con el 20 aniversario de su Fundación.

Esta medida, que se hará extensiva al formato supermercados de aquí al mes de septiembre, tiene el objetivo de favorecer la inclusión social y la participación activa de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) e hipersensibilidad sensorial en actividades del día a día.

Esta participación en determinadas situaciones, o entornos, se ve dificultada a causa de factores como la sobrestimulación en parte, debido a que un alto porcentaje de personas con TEA presenta alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales que pueden provocar incremento de los niveles de estrés y malestar intenso.

Esto ha llevado a Fundación Solidaridad Carrefour a promover, junto a Autismo España y Fundación Reina Sofía, la adopción de determinadas medidas de regulación de la sobrecarga estimular en los diferentes centros Carrefour en España para favorecer la participación activa de las personas con autismo e hipersensibilidad sensorial en la sociedad y contribuir a evitar una potencial desconexión de su entorno social.

Para ello, todos los sábados de 15.00 a 16.00 horas, se reducirá la intensidad lumínica y sonora en los hipermercados y supermercados Carrefour de España, lo que implica una intervención en la iluminación general del centro y los sistemas de comunicación visual y auditiva.

De esta forma, durante este tramo horario, se desconectará el hilo musical y, salvo para comunicaciones de emergencia, se evitarán los mensajes de megafonía. También se disminuirá el sonido de las cajas y se minimizará el uso de herramientas y la realización de tareas consideradas «sensibles» desde el punto de vista sensorial.

Estas medidas irán acompañadas de acciones de sensibilización acerca de las necesidades de las personas con TEA y sus familias. Entre otros, haciendo participes tanto a clientes como a colaboradores de las barreras de participación social a la que se enfrentan las personas con autismo cada día.

Para ello, miles de colaboradores de Carrefour España recibirán una información específica en esta materia con el objetivo de avanzar hacia de una sociedad cada vez más diversa e inclusiva, según los impulsores de la iniciativa.

García Egea recalca que el PP lidera el centro-derecha y es primero en los sondeos

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha recalcado este miércoles que el Partido Popular lidera el centro-derecha y es «primero» en los sondeos con un liderazgo «indiscutible» mientras que el PSOE tiene cuenta con «un líder cuestionado y un partido deshecho». Dicho esto, ha recalcado que solo Pablo Casado «puede frenar» al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Así se ha pronunciado García Egea en su intervención –a puerta cerrada– ante Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano del partido entre congresos, dónde ha expuesto su análisis de gestión coincidiendo con el tercer aniversario de Pablo Casado al frente del PP. El 21 de julio de 2018 se impuso a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría tras un proceso interno de primarias.

Durante la reunión, Casado ha afirmado que el PP ha puesto fin a la «travesía del desierto» y está «preparado para ganar», siendo la «única alternativa» a Sánchez. A partir de este viernes, los diputados y senadores del PP harán hincapié en ese mensaje en sus circunscripciones, subrayando que se ha abierto «un cambio de ciclo», según han confirmado fuentes de la dirección del partido.

UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA «INEQUÍVOCA»

García Egea ha sacado pecho del trabajo realizado estos tres años y ha resaltado que no existen las casualidades sino que la solidez del proyecto que señalan las encuestas se basa en una «visión política clara y una planificación estratégica inequívoca», según fuentes de la formación.

Pese a que el barómetro del CIS publicado este martes sitúa al PSOE en cabeza, García Egea ha recalcado que hoy el PP es «líder del centro-derecha y el primero según todas las encuestas». Además, ha recordado que Casado ya dijo que la reunificación del centro-derecha debía hacerse «ensanchando el espacio del PP desde la centralidad y la moderación».

Tras asegurar que el PP ha vivido momentos «complejos», ha recalcado que su labor en estos tres años ha permitido que hoy tenga proyecto y tenga partido mientras que el PSOE tiene un líder cuestionado, un partido deshecho y ausencia de proyecto alguno».

EL PP, «UN PARTIDO FUERTE, RENOVADO Y UNIDO»

García Egea ha asegurado que el PP tiene «un líder indiscutible; un partido fuerte, renovado y unido; y un proyecto de futuro para España» que expondrán en la Convención Nacional del PP de octubre que se celebrará en Valencia, han añadido las mismas fuentes.

García Egea ha señalado que solo el PP puede ofrecer a los españoles una «alternativa moderada, centrada, reformista y de libertad que tanto necesita el país». «Hoy solo Pablo Casado puede frenar a Sánchez», ha proclamado.

Una vez más, el ‘número dos’ del PP ha insistido en la idea de que «sin partido no hay gobierno» y ha indicado que frente a los discursos basados en la «mentira» de Sánchez la solución pasa por «la revolución de las promesas cumplidas» que plantea el Partido Popular.

Tras asegurar que quedan dos años de «intenso trabajo» por delante antes de las generales y «no va a ser fácil», ha pedido a los suyos hacer que el proyecto del partido llegue a todos los españoles, según fuentes ‘populares’.

VARIOS PRESIDENTES TOMAN LA PALABRA TRAS EL DISCURSO DE CASADO

Durante la reunión de al Junta Directiva Nacional del PP, varios presidentes autonómicos como Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Fernando López Miras (Murcia) y Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) han tomado la palabra –también a puerta cerrada– para felicitar a Casado por sus tres años de mandato al frente del PP y la labor que ha realizado.

Ayuso ha señalado que el centro-derecha «está de moda» y ha hecho hincapié en que hay que el PP tendrá que hacer reformas cuando llegue a Moncloa, mientras que López Miras ha puesto el acento en que Casado ha rearmado el partido en un tiempo récord, según fuentes de la formación.

Por su parte, Mañueco ha asegurado que Casado es «el presidente que necesita España» y que están «unidos» en torno a su Presidencia. También ha tomado la palabra la presidenta del PP en Canarias, Australia Navarro, que ha agradecido al líder del PP que esté pendiente de los intereses de las islas.

A instancias de Casado, estos presidentes autonómicos han explicado ante la Junta Directiva cómo está la situación sanitaria en su comunidad ante el aumento de los contagios. Todos ellos han denunciado el «abandono de Sánchez», según el PP.

CCAA del PP, Cataluña, Euskadi y Valencia piden flexibilización en el reparto de los fondos para educación

0

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP como Madrid, Andalucía y Galicia, así como Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana (esta última del PSPV), han criticado los criterios para el reparto de fondos, y han pedido al Ministerio de Educación y FP flexibilización a la hora de implementar los mismos para que se puedan destinar a las necesidades de cada territorio.

La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, se ha reunido este miércoles con los consejeros de las 17 comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Educación, donde se ha aprobado la distribución y los criterios de reparto de créditos de Cooperación Territorial por valor de más de 1.486 millones de euros. De estos fondos, validados en Consejo de Ministros en junio y la semana pasada, 1.398 millones proceden de los componentes 19, 20 y 21 del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

A la cita han acudido todos los consejeros autonómicos de manera presencial, a excepción del de Canarias, que ha estado presente de manera online. Han asistido todos los consejeros del ramo, menos los de Andalucía, Murcia y Madrid, comunidades que han mandado a otros representantes.

Desde Andalucía, se ha insistido en la necesidad de «flexibilizar» la implementación de los fondos europeos para que se puedan destinar a las necesidades de cada territorio, y se ha solicitado fondos específicos para el curso 2021-2022 para cubrir las medidas de carácter extraordinario por la pandemia, según ha explicado la viceconsejera de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo.

«No estamos contentos porque pensamos que son fondos de la UE y, por tanto, cada comunidad podría haber aportado los proyectos que consideraba más eficientes para su comunidad educativa», se ha quejado la viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, en declaraciones a los medios. Además, Albert ha criticado la cantidad que percibirá la Comunidad, un 10,8% cuando, según ha dicho, le correspondería un 15% por población estudiantil o un 19% por PIB. «Recibimos menos de lo que recibe la Comunidad Valenciana, teniendo dos millones más de habitantes», ha expuesto.

Tampoco País Vasco está contento con el reparto: «Hemos trasladado nuestra actitud crítica porque no ha habido mayor posibilidad para negociar de una manera amplia y respetando esa actitud que trasladaba la ministra de colaboración, hemos trasladado nuestra abstención con respecto a la gestión de los fondos europeos», ha señalado el consejero de Educación del País Vasco, Jokin Bildarratz.

Desde la Comunidad Valenciana, su conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha valorado «positivamente» la cantidad que se destinará a la educación de fondos UE, pero ha destacado que «algunos consejeros», como los de País Vasco, Cataluña o Galicia, según ha dicho, han planteado «flexibilización. «Hemos pedido que pudieran ser flexibilizados los criterios de reparto y ejecución», añade el conseller, con el objeto así de «poder adaptarlos a la realidad de cada territorio».

OTRAS CCAA, DE ACUERDO

Por el contrario, comunidades como la de Castilla-La Mancha, Aragón o Extremadura, se han mostrado de acuerdo con los criterios de distribución de los fondos así como con las cantidades percibidas.

«Nosotros nos hemos mostrado conformes, algunas comunidades han mostrado que no estaban tan conformes con esa distribución, nosotros creemos que sí, hay que entender que son fondos europeos y van destinados a dos cuestiones que son plenamente reconocibles: el desarrollo y modernización de los centros a través de la digitalización y para aquellos que son más vulnerables», ha afirmado la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosana Rodríguez.

Desde el Gobierno de Aragón, el consejero de Educación, Felipe Faci, ha afirmado que la valoración sobre el tema de los fondos ha sido «positiva», destacando también el «amplio consenso por parte de todas las comunidades autónomas». «No podemos estar al margen», ha advertido.

También valora positivamente la distribución y criterio de reparto de los fondos la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, ya que considera que estos fondos extraordinarios de la UE son «muy necesarios para la transformación» del sistema educativo de la región. «Estamos muy satisfechos», ha celebrado.

ANTEPROYECTO DE LEY DE LA FP

Además de los fondos, la ministra ha abordado también con los consejeros el Anteproyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, un proyecto que, en general, suscita algo más de consenso entre los territorios.

Este Anteproyecto de Ley fue presentado en primera lectura en Consejo de Ministros el pasado 15 de junio y ha seguido recabando aportaciones desde entonces. La semana pasada, la ministra presentó el proyecto en el Pleno del Consejo General de la Formación Profesional y en el Pleno del Consejo Escolar del Estado, y este martes lo hizo en la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo.

Desde la Comunidad de Madrid, la viceconsejera ha solicitado a la nueva ministra un mayor clima de colaboración y de entendimiento, además de que se tenga en cuenta las propuestas realizadas por las comunidades autónomas. Según asegura, hasta el momento, el anteproyecto de Ley de FP presentado por el Ministerio no recoge ninguna de las sugerencias, mejoras o rectificaciones planteada por las comunidades a esta normativa. «Nuestra posición no es favorable hasta que no veamos incorporado lo que hemos solicitado», manifiesta Rocío Albert.

También ha mostrado discrepancias la consejera de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, que ha expuesto en la Sectorial que, aunque comparte la convicción que queda reflejada en el anteproyecto de Ley de FP sobre el papel «clave» que deben jugar estas enseñanzas en el presente y el futuro de los jóvenes para el acceso a un mercado laboral cada vez más complejo, considera que la normativa, «siendo oportuna», dibuja un horizonte «cortoplacista» y adolece de «falta de determinación».

Asimismo, la Xunta de Galicia demanda una mayor participación en la elaboración de la nueva ley de FP, con el fin de corregir los defectos que, a su juicio, presenta el anteproyecto para que así «no se convierta en una nueva ley Celaá».

En cualquier caso, la mayoría de territorios ven con buenos ojos el Anteproyecto de Ley. «Es una ley que nosotros aplaudimos, nuestra opinión es favorable», señala la consejera extremeña, mientras que desde Aragón y País Vasco ponen el foco en que el proyecto normativo está alineado con las políticas que se quieren llevar a cabo en sus respectivas comunidades.

«Es una ley que Castilla-La Mancha va a apoyar incondicionalmente. Hemos mostrado cada uno nuestras opiniones, y en general hay consenso en que el anteproyecto es transformador», comenta la consejera manchega. También desde la Comunidad Valenciana resaltan que la valoración de este borrador es «muy positiva», según ha afirmado su conseller, que también ha subrayado que «ahora es buen momento» para modernizar la FP.

Por su parte, la ministra ha reiterado su voluntad de buscar el consenso y el diálogo en el proceso de consolidación del nuevo modelo de FP impulsado por el Ministerio. «La cooperación entre administraciones no solo es un cauce obligado de colaboración institucional, sino que es también el mejor mecanismo para enriquecer y mejorar la gestión del sistema educativo en beneficio de toda la ciudadanía –ha dicho–. Trabajemos juntos, desde la lealtad institucional, y con la convicción de que desde la unidad contribuiremos a mejorar la educación y la vida de todas las personas».

Renta Corporación sale de pérdidas y gana 2,4 millones hasta junio

0

Renta Corporación ganó 2,4 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 1,3 millones de euros que registró en el mismo periodo del año pasado a causa del fuerte impacto de la crisis sanitaria en el mercado inmobiliario.

Con estos resultados, la compañía confirma la evolución favorable de la actividad, anticipada ya en los primeros tres meses de 2021, y prevé seguir por esta senda de crecimiento a medida que la vacunación se extienda a toda la población.

La inmobiliaria confía así en que el sector siga siendo un valor refugio para la inversión por su capacidad de generar rentabilidades atractivas en el entorno actual de tipos de interés muy bajos, esperando la normalización de la actividad en el segundo semestre del año para alcanzar el ritmo anterior a la pandemia en 2022.

Su pronóstico es cerrar el año con un beneficio neto de 9 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 8,8 millones registradas en 2020, aunque todavía muy por detrás de los 17,1 millones de euros que ganó en 2019, antes de la crisis del Covid-19.

En este primer semestre, los ingresos de su negocio transaccional alcanzaron los 30,6 millones de euros, un 34% más, con el cierre de varias operaciones de venta en Madrid y Barcelona: tres residenciales, tres hoteleras, dos de oficinas y una logística.

La inmobiliaria cuenta con una cartera de negocio de 169,1 millones de euros, incrementándose en un 30% en comparación con la del cierre del ejercicio anterior, una tesorería de 8,6 millones y un apalancamiento del 41% sobre el activo.

Asimismo, la venta por parte de Renta Corporación al fondo australiano Aware Super de aproximadamente la mitad de las acciones de las que es titular de Vivenio supondrá una entrada de tesorería de 12,7 millones de euros adicionales.

La Fiscalía pide 5 años de cárcel para acusado de estafar más de 210.000 euros a la suegra de su hermana

0

La Fiscalía de Área de Gijón solicita una condena de cinco años de prisión para un acusado de estafar más de 210.000 euros a la suegra de su hermana. La vista oral está señalada para este jueves, 22 de julio, en la Sección Octava de la Audiencia Provincial, con sede en Gijón, a las 10.00 horas.

El Ministerio Fiscal sostiene que el acusado convenció a la víctima, a la que unía una relación de confianza ya que era hermano de su nuera, y además le hacía desde hacía años la declaración de la renta, para que abriera tres cuentas bancarias para, a través de Internet, llevar a cabo la compra y venta de acciones y otros productos financieros, y el traspaso entre ellas el dinero obtenido de dichas operaciones.

Según el relato fiscal, la víctima tenía plena confianza en el acusado, al que consideraba una persona seria y mucho más capacitada que ella en el ámbito financiero. La víctima no solo accedió a la apertura de las cuentas siguiendo las indicaciones del acusado, sino que, basándose en la ausencia absoluta de dudas sobre la integridad del mismo, le facilitó las claves precisas para que él pudiera invertir su dinero por Internet.

El acusado comenzó a realizar la compra y venta de productos financieros en nombre de la víctima, viendo con el paso del tiempo que la mujer ejercía un nulo control sobre sus operaciones y que se daba por satisfecha con la información verbal que le suministraba. Así, decidió abusar de la facilidad que le reportaba su posición para enriquecerse.

De esta forma, el acusado solicitó la emisión de dos tarjetas de crédito en nombre de la víctima, sin su conocimiento, y pidió vía Internet tres préstamos, entre febrero y mayo de 2017: el primero, por importe de 24.000 euros; el segundo, por 19.000 euros; y el tercero, por importe de 18.000 euros. Para la concesión de estos préstamos no se exigía ni firma ni presentar documentación alguna, al considerar la entidad bancaria al supuesto solicitante un cliente solvente.

A partir de ahí, el acusado, desde enero de 2017 a mayo de 2018, sirviéndose de las tarjetas y de las claves que poseía para operar con las cuentas, realizó traspasos de dinero, extrajo dinero en cajeros, efectuó pagos y compras, todo ello por importe de 210.695 euros, hasta vaciar progresivamente las cuentas.

El descubierto que esto generó y el que no se pudiera hacer frente a los pagos de los préstamos provocó que la entidad bancaria se pusiera en contacto con la víctima, que hasta ese momento desconocía lo que estaba sucediendo.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito continuado de estafa y solicita que se condene al acusado a 5 años de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y multa de 10 meses, con una cuota diaria de 30 euros y una responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas.

En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal solicita que el acusado indemnice a la víctima con 210.695 euros, más los intereses legales correspondientes y el abono de las costas procesales.

El Chiringuito: la mentira por la que muchos han dejado de ver el programa

El chiringuito de Jugones es la tertulia futbolística por excelencia de la televisión. El programa, presentado y dirigido por Josep Pedrerol, reúne a varios colaboradores para comentar la jornada en el deporte rey, aunque siempre centrados en el Real Madrid y en el Barcelona. Las grescas entre los tertulianos hacen que sea considerado como el “Sálvame del fútbol”.

Sin embargo, hay muchos seguidores del programa que se encuentran descontentos por el modus operandi con el que trabajan. A continuación, te mostramos la mentira por la que muchos han dejado de ver El Chiringuito.

EL CHIRINGUITO NO CIERRA POR VACACIONES

El Chiringuito: La Mentira Por La Que Muchos Han Dejado De Ver El Programa
Foto: Atresmedia

Aunque otros años por estas fechas, El Chiringuito estaría cerrado por vacaciones, este año la cosa cambia. La caliente actualidad informativa y las competiciones deportivas a punto de arrancar han provocado que el programa de Josep Pedrerol no deje de emitirse, ya que los futboleros se quedarían huérfanos de su tertulia favorita.

El año pasado tampoco se fueron de vacaciones, ya que debido al parón del coronavirus las competiciones se reanudaron a principios del verano, por lo que hubo partidos durante toda la estación estival. En este caso, los Juegos Olímpicos y el arranque de la Liga van a ocupar todo el mes de agosto…

LOS SUSTITUTOS DE PEDREROL DURANTE EL VERANO

Sustitutos
Foto: Atresmedia

Aunque El Chiringuito no vaya a cerrar, su presentador sí que se va a coger unas merecidas vacaciones. Y no solo él, ya que todo el equipo va a ir rotando para descansar durante unas semanas. Por este motivo, Josep Pedrerol ha dejado a cuatro miembros de su confianza a cargo del espacio de las madrugadas de Mega.

Edu Aguirre, Juanfe Sanz, Darío Montero y Álex Silvestre se van a turnar para presentar El Chiringuito. Estos cuatro chicos son redactores del programa, por lo que conocen todos los entresijos de como funciona. Pero se ha extendido una queja en las redes sociales, por la que muchos seguidores de la tertulia han dejado de verla…

LA POLÉMICA DE LOS AUDIOS DE FLORENTINO PÉREZ

El Chiringuito: La Mentira Por La Que Muchos Han Dejado De Ver El Programa

La actualidad deportiva de este verano está siendo muy polémica porque han salido a la luz varios audios de Florentino Pérez en los que critica a figuras del madridismo. El presidente del Real Madrid fue grabado sin su consentimiento durante una comida y parece que estaba muy cómodo porque no dejó títere con cabeza.

A los últimos grandes madridistas como son Raúl González o Iker Casillas los calificaba como «grandes estafas«. Florentino también ha tenido palabras para Cristiano Ronaldo, Mesut Özil o José Mourinho, entre otros. Pero gran parte de los medios de comunicación, entre ellos El Chiringuito, no se han hecho eco de estas filtraciones…

LAS EXPLICACIONES DE EL CHIRINGUITO PARA NO HABLAR DE LOS AUDIOS

El Chiringuito: La Mentira Por La Que Muchos Han Dejado De Ver El Programa
Foto: Atresmedia

El Chiringuito es un programa en el que tiene cabida la interacción social, ya que aparecen tuits con opiniones de los espectadores en pantalla. Y también, tienen a una persona encargada que recoge el ambiente que se cuece en las redes sociales.

Pues bien, los seguidores del programa estaban pidiendo insistentemente que comentaran los polémicos audios de Florentino Pérez. Sandra Díaz, la encargada de la redes sociales, tuvo que salir del paso y, sin mencionar directamente al tema, decir que no se iban a hacer eco de grabaciones que habían sido publicadas sin permiso del afectado. ¡Ver para creer!

LAS VERDADERAS RAZONES POR LAS QUE NO HABLAN DE ELLO

Floren
Foto: Atresmedia

La buena relación entre Josep Pedrerol y Florentino Pérez es un hecho. El presidente del Real Madrid siempre escoge a El Chiringuito para conceder entrevistas porque sabe que no le van a realizar ninguna pregunta incómoda.

De hecho, Florentino rompió su silencio en este programa cuando se anunció el intento de crear una Súper Liga con los mejores equipos europeos. Para mantener la buena sintonía entre el espacio de Mega y la directiva del club blanco han decidido omitir la filtración de las grabaciones de Florentino Pérez excusándose en que no dan cabida a conversaciones del ámbito privado.

LAS OTRAS VECES QUE SÍ HAN HABLADO SOBRE AUDIOS PRIVADOS

El Chiringuito: La Mentira Por La Que Muchos Han Dejado De Ver El Programa

Al oír esas explicaciones, muchos seguidores de El Chiringuito han puesto el grito en el cielo puesto que en otras ocasiones se han recreado en las grabaciones privadas. De hecho, la propia cuenta de Twitter del programa da muestras de ello y es que hablan de audios filtrados sin cortarse un pelo.

Por este motivo, multitud de espectadores de El Chiringuito han afirmado que van a dejar de ver el espacio de Josep Pedrerol porque según ellos «se les ha visto el plumero«. En esta ocasión, protegen a Florentino Pérez cuando otras veces los tertulianos se han ensañado con las víctimas de otras grabaciones de mucho menos calado. El programa habría sacado unos grandes datos de audiencia si hubieran tratado este tema, pero han preferido que pase el chaparrón y que el presidente del Real Madrid no se vea salpicado.

Abraham Mateo y Danny Romero juntos en ‘Aunque Lloraré’

0

Los cantantes gaditano Abraham Mateo y canario Danny Romero presentan ‘Aunque lloraré’, su single en colaboración que viene acompañado del correspondiente videoclip.

‘Aunque lloraré’ ha sido producida por el propio Danny Romero junto a David Cuello y con composición de ambos junto a José Cano, Edgar Andino y Abraham Mateo, en un reggaetón con elementos tropicales que cuenta una historia de desamor.

Abraham Mateo Danny Romero   Aunque Lloraré

Danny Romero, también compositor y productor, comenzó su carrera como DJ luego de lanzar su primeros sencillos ‘Agáchate’ (2012) y ‘Motívate’ (2013), dos de sus mayores éxitos. Su estilo musical ha sido descrito con la música de baile latina como referencia, pero pasa también desde el house latino hasta los sonidos urbanos, como el reguetón y el hip hop. También destaca por colaboraciones con otros artistas (Juan Magán, Maluma, Becky G, Cruz Cafuné, Lérica, o más recientemente, ‘Se me va’ con Lil Moliner) y cientos de millones de streams que abalan su trayectoria. En 2018, publicó su primer álbum “11:11” y este nuevo tema llega tras otros como ‘Agáchate’, ‘El Hipo’, ‘Se Me Va’ o ‘De Tranquilote’.

Abraham Mateo Danny Romero   Aunque Lloraré

Abraham Mateo, se hizo famoso cantando con apenas 9 años en “Menuda noche” (un programa de la televisión andaluza) y al año siguiente, 2009, grabó su debut homónimo con la discográfica EMI. Luego en 2012 cambió a Sony Music, con la cuál ha publicado ya varios albums, destacando singles como ‘Señorita’, ‘Girlfriend’, ‘Lánzalo’, ‘All the girls’, ‘Loco enamorado’ (con Farruko & Christian Daniel), ‘Se acabó el amor’ (con Yandel & Jennifer López) o ‘Pegamos tela’ (con Lérica & Omar Montes). Es uno de los cantantes más escuchados en Spotify en España y Latinoamérica con casi 22 mil oyentes. Recientemente lanzó singles commo ‘Ni te imaginas’ o ‘Aunque estés con él’, participó en la producción de la última canción de Lérica y ha estado en el estudio de grabación con Luis Fonsi.

Letra ‘Aunque Lloraré’ de Danny Romero & Abraham Mateo

[Intro: Danny Romero]
Dime por qué
Ahora tú decides regresar
Si me decías que todo iba mal
¿No te cansaste de jugar ya con mi mente?
Dime para qué
Prefieres siempre hacerme llorar
No comprendes que no vale ignorar
Todos tus errores los tengo presentes (No, no, no)

[Coro: Danny Romero & Abraham Mateo]
Y aunque lloraré, eh-eh-eh-eh
Tú vas a llorar má’, ah-ah-ah-ah
No volveré a caer, eh-eh-eh-eh
Si tе quitas ese ego, tе dejo para luego (Abraham Mateo, -eo)

[Verso 1: Abraham Mateo]
Lo que necesito e’ una toalla y tomar el sol
Estar con lo’ amigo’ bebiendo alcohol
Perreando lento y ahora que estoy contento
Me pides que te dé otro intento
Pues claro que no
Que ya no estoy pa dolores de cabeza
Que no, que, tanto bailar sea mi único problema
Que no, que no, que ahora estoy mejor
Dile, Danny, que se rompa el altavoz

[Coro: Danny Romero & Abraham Mateo]
Y aunque lloraré, eh-eh-eh-eh
Tú vas a llorar má’, ah-ah-ah-ah
No volveré a caer, eh-eh-eh-eh
Si te quitas ese ego, te dejo para luego
Y aunque lloraré, eh-eh-eh-eh
Tú vas a llorar má’, ah-ah-ah-ah
No volveré a caer, eh-eh-eh-eh
Si te quitas ese ego, te dejo para luego

[Post-Coro: Danny Romero]
Tumbado en la playita se me curó
Con una cervecita mi corazón
Sequé mi’ lagrimita’ con el calor
Y to’ el daño que me hiciste se me olvidó

[Verso 2: Danny Romero & Abraham Mateo]
Ya vete con tu’ maleta’ por ahí a dar una vuelta
Se te cayó la careta, ya nadie te soporta
Me sé toda’ tus faceta’, pa’ conquistar a las fiera’
Conmigo no funciona, te falta carretera
Lo que necesito son una’ vacaciones, no dar explicaciones
Viajarme el mundo entero y romper muchos corazones
Sabía que tú volvería’
Que te comería la melancolía
De verdad pensar que a ti regresaría

[Coro: Danny Romero]
Y aunque lloraré, eh-eh-eh-eh
Tú vas a llorar má’, ah-ah-ah-ah
No volveré a caer, eh-eh-eh-eh
Si te quitas ese ego, te dejo para luego

[Post-Coro: Abraham Mateo]
Tumbado en la playita se me curó
Con una cervecita mi corazón
Sequé mi’ lagrimita’ con el calor
To’ lo malo que me hiciste se me olvidó

[Outro: Danny Romero & Abraham Mateo]
¡Danny!
Danny Romero en la casa
Danny Romero, oh, oh
Abraham Mateo, -eo
Ah-ah-ah
Dímelo, Cuello
Se juntó el sur, con un poquito más pa’l sur todavía
Islas Canarias, papá, woh

La brasileña VTEX levanta más de 300 millones en su salida a Bolsa en Nueva York

0

La brasileña VTEX, empresa proveedora de una plataforma de comercio digital de ‘software como servicio’ (SaaS) para marcas empresariales y minoristas, ha levantado 361 millones de dólares (306 millones de euros) en su salida a Bolsa en Nueva York.

La compañía ha vendido 19 millones de acciones, bajo el símbolo ‘VTEX’ a un precio de 19 dólares (16,1 euros), por encima del rango de entre 15 y 17 dólares (12,6 y 14,3 euros) proyectado por la firma. Con el precio alcanzado en su debut, la valoración de la compañía se sitúa en aproximadamente 3.600 millones de dólares (3.052 millones de euros).

Con estos números, la firma brasileña ha superado todas sus expectativas, entre las que se incluían una capitalización de hasta 3.200 millones de dólares (2.700 millones de euros) y una recaudación de entre 285 y 323 millones de dólares (240 y 272 millones de euros).

La oferta ha consistido en 13,8 millones de acciones ofrecidas por VTEX y 5,12 millones de títulos ofrecidas por los accionistas vendedores de VTEX. La compañía también se propone conceder a los suscriptores una opción de 30 días para comprar un máximo de 2,85 millones de acciones ordinarias de clase A adicionales.

Con su salida a Bolsa, la empresa pretende utilizar los ingresos netos de la oferta pública inicial para fines corporativos generales.

JPMorgan, Goldman Sachs y Bank of America han ejercido como coordinadores globales de la operación. KeyBanc Capital Markets, Morgan Stanley e Itaú BBA han sido los’bookrunners’ conjuntos de la oferta propuesta.

ALZA DEL 26,74%.

En su estreno en el Nasdaq, las acciones de la compañía se anotan un alza del 26,58% en la media jornada, para alcanzar un precio de 24,05 dólares (20,4 euros).

La firma ofrece una plataforma de comercio digital de ‘software’ como servicio para marcas empresariales y minoristas. Su plataforma permite a sus clientes ejecutar su estrategia de comercio, incluyendo la construcción de tiendas ‘online’, integración y gestión de pedidos a través de diferentes canales, así como la creación de ‘marketplaces’ para vender productos de terceros.

Su plataforma cuenta con la confianza de más de 2.000 clientes con más de 2.500 tiendas ‘online’ activas en 32 países para conectar con sus consumidores.

El pasado mes de octubre, la plataforma de ‘ecommerce’ levantó 225 millones de dólares (190 millones de euros) en una ronda de financiación de la Serie D, con la que alcanzó una valoración corporativa de 1.700 millones de dólares (unos 1.440 millones de euros) y pasó al estatus de ‘unicornio tecnológico’.

El CGPJ cuestiona el carácter coyuntural de la Ley de Eficiencia Procesal

0

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) incluye en el orden del día del Pleno que celebra mañana jueves su informe sobre el último proyecto legislativo del ya ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo, la Ley de Eficiencia Procesal, de la que cuestiona su carácter coyuntural vinculado a la situación de crisis sanitaria.

El borrador del informe que se discutirá mañana, cuestiona la idoneidad de unas medidas de reforma adoptadas a la vista de la situación generada por el coronavirus y que, no obstante, se articulan con vocación de generalidad y permanencia.

El informe que se discutirá recuerda que el legislación ya dotó ordenamiento jurídico de instrumentos normativos para hacer frente a la pandemia por covid e insiste en la necesidad de que las leyes partan de un examen más sosegado.

El Anteproyecto de Ley de eficiencia procesal se incluye en la agenda 2030 para la Justicia y contiene medidas para adaptar la labor de los juzgados al «mundo digital», tales como la videoidentificación y medios alternativos para la resolución de conflictos que permitan ‘desatascar’ los tribunales.

Para el CGPJ, a falta de conocerse si este dictamen obtiene la aprobación de la mayoría del Pleno, la reflexión sobre la idoneidad de las medidas dispuestas es tanto más necesaria cuanto por medio de ellas se establecen presupuestos o requisitos de procedibilidad que condicionan el ejercicio del derecho a la tutela judicial.

También se cuestiona en el informe la referencia a la incorporación de los nuevos valores de interdependencia, de solidaridad y de humanismo en la norma, cuyo objetivo se aventura que es para introducir la idea de la responsabilidad de la ciudadanía y su contribución a la sostenibilidad del servicio público de Justicia.

Así, según el autor del informe que se somete a debate, se diseña un régimen de solución de conflictos previo a la jurisdicción, que queda en un segundo escalón, con el riesgo de ver degradada su función constitucional, cuya relevancia se relativiza.

INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Tampoco la potenciación del uso de las tecnologías debería desplazar tales principios, apunta el informe, sino que deberían convivir armónicamente, en adecuado y ponderado equilibrio, de forma que la tecnología sirva a los fines del proceso, pero no constituya ni configure el proceso mismo.

En otro orden de cosas, la técnica normativa es mejorable, según el borrador del informe. El prelegislador ha optado por introducir las reformas en las leyes de procedimiento a través de artículos de la ley anteproyectada, en vez de hacerlo por medio de disposiciones finales mediante las que se introduzcan las modificaciones en las respectivas leyes procesales, a juicio del análisis realizado.

Además, el informe echa en falta una mayor presencia del criterio de este órgano de gobierno del Poder Judicial a la hora de articular normativamente las medidas de agilización procesal en aras a dotar al sistema de Justicia del grado de eficiencia, eficacia y efectividad que se propugna desde la norma proyectada.

El bróker acusado de una estafa con criptomonedas declarará en la AN

0

El bróker Javier Biosca, acusado de ser el cabecilla de una estafa con criptomonedas que habría dejado cientos de afectados y más de cien millones de euros estafados, declarará este jueves como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal.

Biosca debía haber comparecido presencialmente el 15 de julio, para lo cual Abascal ordenó que fuera trasladado desde la cárcel de Alhaurin de la Torre (Málaga), donde se encuentra desde el pasado 8 de julio. Sin embargo, su declaración tuvo que suspenderse por circunstancias de la defensa, aplazándose al día 22.

Este mismo jueves se espera que se resuelva también sobre la situación de libertad de su mujer, Paloma Gallardo, y del hijo de la pareja, Sergio Biosca Gallardo, acusados de los mismos delitos que el bróker, una larga lista que va desde estafa a blanqueo de dinero pasando por apropiación indebida.

La mujer y el hijo están señalados como parte implicada en la estafa con un rol concreto: supuestos captadores. Sin embargo, en su declaración judicial del pasado viernes, ambos aseguraron que desconocían a qué se dedicaba Biosca y que nunca participaron en sus negocios.

Biosca fue detenido el 6 de junio en la provincia de Málaga en relación con otro asunto y dos días después compareció por videoconferencia ante el juez Santiago Pedraz, entonces a cargo de dicho juzgado.

Pedraz ordenó el ingreso en prisión provisional del bróker para evitar que pudiera fugarse, que destruyera pruebas o que pudiera contactar con los perjudicados, de acuerdo con las fuentes jurídicas consultadas el día de la vistilla.

CHIRINGUITO FINANCIERO

La Audiencia Nacional comenzó a investigar este asunto a raíz de las querellas presentadas por particulares y por la Asociación de Afectados por las Inversiones en Bitcoins –representada por el bufete de Emilia Zaballos– contra el ‘clan’ Biosca y Algoritmhmics Group, la empresa creada por el bróker con la que se habría perpetrado la estafa.

En la querella de esta asociación, que calcula que habría unos 300 afectados y más de 100 millones de euros estafados, se detalla que Biosca y su familia crearon un negocio dedicado a las inversiones en criptomonedas en 2019 pero que carecía de todo tipo de autorizaciones, dado que no estaba inscrito, por ejemplo, en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras montar ese chiringuito financiero comenzaron a captar clientes que debían entregar su dinero a Biosca, quien garantizaba una rentabilidad del 20 o del 25 por ciento semanal –al menos al inicio–. Dado que los primero inversores comenzaron a recibir beneficios, se corrió la voz entre familiares y amigos y el negocio pasó rápidamente de 30 a 500 inversores.

Pero con la llegada de la pandemia de coronavirus y el confinamiento se produjeron los primeros incumplimientos. Biosca dejó de pagar a casi todos los inversores, lo que contribuyó a extender la desconfianza en este producto financiero. A finales de octubre de 2020 Algoritmhmics Group dejó de hacer abono de cantidad alguna.

Caída record en la convivencia en pareja de las jóvenes y la fecundidad

0

La pandemia ha consolidado la elevada valoración social de la familia en España pero también ha reforzado comportamientos que limitan la reproducción familiar, según el último número de ‘Panorama Social’, revista editada por Funcas, que aborda las múltiples dimensiones de la sociedad afectadas por la pandemia.

Así, Luis Garrido y Elisa Chuliá muestran en su artículo que el porcentaje de mujeres de 20 a 34 años que viven en pareja ha caído a su nivel más bajo (desde que existen registros de estos datos): en el año de la pandemia –los cuatro trimestres comprendidos entre el segundo trimestre de 2020 y el primero de 2021– se sitúa en el 31%, diez puntos porcentuales menos que en 2000.

Los autores también llaman la atención sobre el descenso de la natalidad y la fecundidad. Así, el número de hijos por mujer cae sostenidamente desde 2016, alcanzando desde 2018 los niveles más bajos de la historia: en 2020, la tasa de fecundidad de las españolas se situó en 1,12, y la de las extranjeras, en 1,45. Las primeras han vistodescender su tasa de fecundidad un 12,5% entre 2016 y 2020; las segundas, un 15,7%.

No fue hasta el pasado mes de marzo de 2021 cuando los nacimientos se recuperaron en España, con 29.260, la cifra más alta desde octubre de 2020 y con la que se ponía fin a los mínimos registrados los tres meses anteriores, cuando no se superaron los 25.000 nacimientos, según la Estimación mensual de nacimientos publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque el número de nacimientos presenta desde hace ya varios años una constante tendencia a la baja, el descenso se acentuó los nueve primeros meses después del confinamiento de la población española, durante el primer estado de alarma por la Covid-19.

Según los autores, muchos de los potenciales progenitores renuncian, por diversas razones, a la posibilidad de reproducirse, una renuncia que se concreta en la anticoncepción pero, cuando este recurso no se hace efectivo, se traduce en interrupciones voluntarias del embarazo.

A este respecto, en 2019, por cada 1.000 nacimientos, se produjeron 275 interrupciones (entre las mujeres jóvenes menores de 30 años, la cifra es significativamente más alta). En 2019, el número de interrupciones voluntarias del embarazo (99.149) fue 3,12 veces mayor que el número de bebés nacidos por reproducción asistida (31.756, de los casi 150.000 ciclos reproductivos realizados).

Mientras la pandemia ha reforzado las pautas descendentes de la convivencia en pareja de las jóvenes, la natalidad y la fecundidad, ha revertido las pautas de mortalidad e inmigración. Así lo muestran Albert Esteve, Amand Blanes y Andreu Domingo, según los cuales la mortalidad y las migraciones internas «dejarán probablemente una huella limitada por su carácter coyuntural».

No obstante, añaden que la pandemia ha interrumpido la tendencia ascendente de la esperanza de vida, reduciéndola en casi un año de vida media para hombres y mujeres en 2020. Con datos todavía provisionales, la esperanza de vida al nacer se estima para el año 2020 en 79,6 años en los hombres y 85,1 años en las mujeres, lo que supone un «retorno» a las cotas observadas en 2013 para ellos y en 2010 para ellas.

El número 33 de Panorama Social incluye también numerosos datos sobre el impacto de la COVID en el mercado de trabajo, como las horas de trabajo perdidas durante la pandemia. En concreto, en el primer trimestre de 2021, se perdieron 47 millones de horas de trabajo semanales respecto al mismo trimestre de 2019, una cifra muy elevada que representa en torno a una cuarta parte de las horas perdidas en el segundo trimestre de 2020 (172 millones), según el artículo de Miguel Ángel Malo.

FALTA DE CONCILIACIÓN Y OTRAS DESIGUALDADES

Por otro lado, los artículos de Olga Salido e Israel Escudero-Castillo ponen de relieve el impacto de la pandemia sobre el empleo de las mujeres: el trabajo a distancia o teletrabajo fue utilizado con mayor intensidad por las mujeres durante el confinamiento. Casi la mitad de las mujeres ocupadas (48%) teletrabajó durante el confinamiento (frente al 44% de los hombres ocupados).

Este hecho puede ser interpretado como una ventaja para ellas, pero diversas evidencias apuntan a que el teletrabajo les generó más problemas de conciliación (sobrecarga de tareas domésticas y de cuidado) y estrés psicológico que a los hombres. Es posible afirmar, por tanto, que las mujeres se beneficiaron en mayor medida de la posibilidad del teletrabajo, pero también sufrieron más sus inconvenientes, según los autores.

Otro tipo de desigualdades también cobran importancia a la hora de analizar el impacto social de la pandemia, concretamente las relativas a los recursos de las residencias de mayores.

Partiendo de la situación que el coronavirus provocó en estos centros en 2020, Julia Montserrat estima en su artículo que, dada una ratio actual personal/usuario de 0,27 en el conjunto de centros residenciales para personas mayores (27 trabajadores por cada 100 residentes), las residencias de mayores en España precisarían aumentar el número de empleos entre 21.000 y 50.000 para ajustar los ratios de personal entre un mínimo de 32 y un estándar de 41 trabajadores por cada 100 residentes. Además, solo dos comunidades alcanzaron o superaron en 2019 el estándar de 0,41: Comunidad Valenciana (0,48) y La Rioja (0,41).

Por otro lado, dos artículos analizan los cambios en la opinión sobre las instituciones políticas durante la pandemia. El artículo de María Miyar-Busto y Francisco Javier Mato-Díaz pone de manifiesto cierta recuperación de la confianza en la Unión Europea, deteriorada durantela última década mientras que el de Marta Fraile y Mónica Méndez analizan cómo ha evolucionado durante la pandemia la confianza de los españoles en las instituciones nacionales y quienes las encabezan.

Las autoras constatan que, si bien la irrupción de la pandemia trajo consigo un incremento de la confianza en el presidente del Gobierno,el líder de la oposición y las principales instituciones políticas, este efecto no ha persistido en el tiempo y creen que se ha perdido una oportunidad para mejorar un indicador de calidad de la democracia en España, que presenta niveles muy bajos.

Los españoles han duplicado el reciclaje de envases plásticos en diez años

0

Los españoles han duplicado en los últimos diez años las cifras de reciclaje de envases plásticos domésticos, hasta alcanzar en 2020 las 616.282 toneladas, una cifra similar a la del año anterior, aunque durante año marcado por el COVID-19 se redujo un 2,1 por ciento el consumo de este tipo de envases, según el informe anual de Cicloplast, la entidad que agrupa a productores y transformadores del plástico.

La cifra indica que cada ciudadano recicló 13,1 kilogramos de envases plásticos en el hogar durante el ejercicio de 2020, lo que sitúa a España en los primeros puestos de Europa, solo por detrás de República Checa y por delante de países «con fama de más recicladores» como Suiza o Reino Unido, pero que finalmente destinan gran parte de sus envases a valorización energética.

Así lo ha expuesto la directora general de Cicloplast, Isabel Goyena, en una rueda de prensa en la que ha indicado que estos datos, de la European Plastic Recycling and Recovery Organization (EPRO) precisan que en Reino Unido la tasa de reciclaje es de 8,4 kilogramos por habitante; en Suiza 6,9 kilogramo por habitante y Noruega, 6,7 kilogramos por habitante.

A nivel interno, destaca que Valencia, con 16,2 kilogramos; Cataluña, 14,3 kilogramos; Andalucía, 14,3 kilogramos; Murcia, 13,8 kilogramos y País Vasco, 13,1 kilogramos, son las comunidades autónomas que lideran las primeras posiciones. En total, ha afirmado que en España se reciclaron 868.015 toneladas de envases de plástico domésticos, comercial e industrial.

Para Goyena, los datos reflejan un cambio de tendencia en las vías por las que se recogen los envases por el impacto del COVID-19, ya que fueron los hogares los que más envases aportaron al contenedor amarillo, ya que pasaron más tiempo en casa y por la mayor concienciación ambiental lograda durante el pasado año. De hecho, ha afirmado que el uso del contenedor amarillo por los hogares creció un 8,5 por ciento en 2020 respecto a 2019.

Al estar cerrada durante buena parte del tiempo, la restauración no aportó tanta actividad, ya que no distribuyó este tipo de envases ni generó el mismo volumen de residuos. También se redujo la aportación de las recogidas que habitualmente se realizan fuera del hogar con gran concurrencia, como los eventos o las actividades deportivas, que también fueron a menos o incluso cancelaron.

Goyena ha asegurado que desde 2019, España ha superado el objetivo de reciclado de envases de la Unión Europea para 2025 (50%), ya que si se tiene en cuenta todos los envases de plástico: domésticos, comerciales e industriales, se ha alcanzado el 51,5 por ciento de índice de reciclado. De todas formas, ha dicho que el reto está en lograr el próximo objetivo –reciclar el 55 por ciento de los envases en 2030– porque «parece fácil», pero «cada punto es difícil de conseguir».

Por tercera vez consecutiva, la cifra de toneladas de plásticos de reciclado de todas las aplicaciones (no solo envases) supera a las que se depositan en vertedero, es decir que en la actualidad ya se recicla más plástico del que va a vertedero.

Respecto al número de toneladas recicladas de plástico, ha apuntado que llega a más de 1.100.000 toneladas, es decir el 43 por ciento de todo el material, de acuerdo con el informe anual estadístico que realiza Ciclopast junto con la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (Anarpla).

Por otro lado, se ha referido al destino de estos envases de plástico que van al contenedor amarillo. Así, ha comentado que en primer lugar se dirigen a las 97 plantas de clasificación que hay en España, automatizadas al 75 por ciento y en las que se obtiene un nivel de efectividad del 90 por ciento, algo que admite que «habrá que mejorar para obtener mayor calidad de las balas seleccionadas». Desde allí, estos residuos se dirigen a los recicladores autorizados, que suman en el conjunto el país una capacidad de reciclado de un millón de toneladas. «España es el primer país en capacidad instalada para reciclar todos los polímeros per cápita de la UE», ha apostillado.

Con todo, ha subrayado que si se tiene en cuenta todos los residuos, 122 millones de toneladas de todas las tipologías, los plásticos apenas supone 2,6 millones de toneladas, el 2 por ciento del total de residuos.

Para Goyena el problema en España no está en el reciclado, ya que está 10 puntos por encima de la media de Europa sino que donde se «falla» respecto a otros países es en vertedero, que en otros países «sustituyen» por valorización. Sin embargo, ha puntualizado que el destino a vertedero se ha reducido en los últimos años y hace tres ejercicios que se invirtió la tendencia, de modo que ya se recicla más de lo que acaba en el basurero.

LEY DE RESIDUOS, PERJUDICIAL PARA LA INDUSTRIA

Durante la rueda de prensa, Goyena ha advertido de que al sector le preocupa «mucho» porque es «perjudicial para la industria» el impacto del impuesto que propone el Gobierno en la ley de residuos y suelos contaminados de 0,45 euros por kilogramo para los envases plásticos domésticos, comerciales e industriales, que se sumará a los 0,98 euros por kilogramo del pago del punto verde –para la gestión–. Todo esto conllevará la pérdida de 30.000 empleos en los próximos años, según cálculos de la industria.

La representante de Ciclopast ha explicado que la plataforma de los Plásticos, EsPlásticos, ya ha conversado con casi todos los grupos parlamentarios para exponerles su punto de vista respecto al proyecto de ley al que presentarán una serie de alegaciones este mismo verano, de cara a su próxima tramitación parlamentaria.

«Queremos que la economía circular y sus objetivos se vinculen a los de reciclaje. Esta ley va a afectar de forma importante al sector», insiste Goyena que, además alerta de que la ley va a provocar la sustitución de materiales por otros «no tan eficientes» energéticamente lo que afectará a la competitividad de la industria española.

Por ello, en sus alegaciones solicitarán la anulación del impuesto algo que califica de «medida política» y, en caso de que eso no sea posible, «al menos» esperan que se puedan acoger a exenciones los envases industriales y comerciales así como a los plásticos de origen renovable.

«Nosotros teníamos una hoja de ruta para ir hacia la economía circular de los plásticos, pero ahora estas acciones pueden ir en contra de la industria», comenta Goyena que precisa que el sector está centrado en el ecodiseño, en mejorar los sistemas de reciclado, en la lucha contra el abandono de plásticos y en la educación ambiental.

«Somos los primeros interesados en acabar contra el ‘littering’, que perjudica la imagen de los plásticos, pero su prohibición no es la solución: esto es un gran problema de educación», ha concluido.