Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3319

El Gobierno propone crear un fondo para sostener el empleo al estilo de la ‘hucha de las pensiones’

0

El Gobierno ya ha presentado a los agentes sociales el diseño que plantea para el llamado ‘Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo’, que permitirá a las empresas reducir durante un tiempo la jornada o suspender los contratos de sus trabajadores, como en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pero con condiciones especiales y siempre que se den determinadas circunstancias.

La propuesta del Ejecutivo, implica la creación de un fondo para sufragar estos nuevos ERTE, al estilo del Fondo de Reserva de las pensiones.

Dicho fondo, adscrito al Ministerio de Trabajo, tendría por objetivo atender las necesidades futuras de financiación en materia de prestaciones para los trabajadores, exenciones de cuotas empresariales y gastos de formación derivadas de las dos nuevas modalidades de ERTE que implicará la creación del Mecanismo RED: la cíclica y la estructural.

La gestión del Fondo RED corresponderá al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se nutrirá del superávit de ingresos por cotizaciones sociales por desempleo tanto en el nivel contributivo como asistencial, de aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado, y de recursos procedentes de instrumentos de financiación de la Unión Europea orientados al cumplimiento del objeto y fines del Fondo.

Al igual que ocurre con la ‘hucha de las pensiones’, las dotaciones efectivas y materializaciones del Fondo RED se acordarían en el Consejo de Ministros y para ello se tendrán en cuenta las posibilidades económicas y la situación financiera del sistema de la Seguridad Social.

La propuesta del Gobierno, sujeta a modificaciones durante la negociación con los agentes sociales, establece como condición mínima para considerar que la situación financiera del sistema de la Seguridad Social lo permite, que en el cierre del ejercicio anterior al que se pretenda realizar la dotación, el Servicio Público de Empleo Estatal no sea deudor de la Tesorería General de la Seguridad Social.

El Fondo RED invertirá sus recursos en valores emitidos por personas jurídicas públicas y los rendimientos de cualquier naturaleza que genere este fondo se integrarán automáticamente en el mismo.

Mediante un reglamento, se determinarán los valores que han de constituir la cartera del citado mecanismo, grados de liquidez de la misma, supuestos de enajenación de los activos financieros que lo integran y demás actos de gestión financiera.

La tesorería del Fondo RED se administrará a través de una o varias cuentas abiertas en Banco de España, aunque la totalidad o parte de la misma podrá situarse en cuentas abiertas en otras entidades de crédito, cuando así se requiera para su mejor y más eficaz gestión o para su rentabilización.

Como sucede con el Fondo de Reserva de las pensiones, existirá un comité de gestión al que le corresponderá el asesoramiento, control y ordenación de la gestión económica del Fondo RED. A su vez, se crearía una comisión de seguimiento para asesorar al comité de gestión a la hora de seleccionar los valores que han de constituir la cartera del fondo y los activos a adquirir.

LOS NUEVOS ERTE TAMBIÉN SE LIGAN A LA FORMACIÓN

El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo permitirá a las empresas solicitar la reducción de la jornada de trabajo o, si ésta no resulta viable, la suspensión de los contratos, en cualquiera de sus centros de trabajo, con condiciones especiales en materia de beneficios en materia de cotización a la Seguridad Social y protección social.

El Mecanismo RED requerirá una activación previa por acuerdo del Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, siendo también imprescindible que, con carácter previo, se informe a las organizaciones sindicales y empresariales.

El Mecanismo RED podrá activarse en dos casos: por causas estructurales, es decir, cuando en un determinado sector se produzcan cambios organizativos, técnicos o productivos estructurales o se introduzcan métodos de trabajo y de producción novedosos que generen pérdidas de competitividad asociadas al mantenimiento de la plantilla; y por causas cíclicas, esto es, cuando concurran causas económicas derivadas de una situación coyuntural de alcance general que aconseje la activación de mecanismos adicionales de estabilización.

Según la propuesta, el Ministerio de Asuntos Económicos será el que establezca «parámetros objetivos a partir de un análisis de un conjunto amplio de indicadores, que determinen una presunción de las causas de activación».

El Mecanismo RED podrá tener una duración máxima de doce meses en caso de existir acuerdo en el periodo de consultas y de seis meses en el supuesto de que el Mecanismo RED sea autorizado por la autoridad laboral cuando no exista acuerdo. En el supuesto del Mecanismo RED por causas estructurales podrán solicitarse un máximo de dos prórrogas, de seis meses cada una.

El periodo temporal de referencia y el porcentaje de reducción de jornada serán idénticos para todos los trabajadores afectados de un mismo centro de trabajo, aunque se permitirán fijar distintos porcentajes de reducción de jornada o un número distinto de días máximos de suspensión, en función de los grupos profesionales, funciones o puestos de trabajo cuando concurran causas justificativas «debidamente acreditadas».

En el ámbito del Mecanismo RED por causas estructurales, se deberá incorporar un plan de recolocación para los afectados que tendrá que incluir medidas específicas de formación y orientación profesional, atención personalizada a la persona afectada y búsqueda activa de empleo.

Las empresas que contraten a trabajdores afectadas por el Mecanismo RED de carácter estructural a través de contratos indefinidos, incluido los fijos-discontinuos, tendrán derecho a una bonificación de cuotas de la Seguridad Social del 50% de la aportación empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes durante un periodo de 6 meses.

La reducción de jornada aplicable en el Mecanismo RED podrá ser de entre un 10% y un 70% y mientras esté vigente ésta o la suspensión de contratos no podrán realizarse horas extraordinarias, nuevas contrataciones ni nuevas externalizaciones de actividad.

Las empresas autorizadas a aplicar un Mecanismo RED podrán beneficiarse de exoneraciones en las cotizaciones siempre que desarrollen acciones formativas a favor de las personas afectadas, y podrán recibir al mismo tiempo un incremento de crédito para la financiación de acciones en el ámbito de la formación programada, que irá desde los 320 euros por persona a 425 euros, en función del número de trabajadores.

Estas acciones formativas serán obligatorias en el Mecanismo RED por causas estructurales. Si se incumplan dichas obligaciones, las empresas deberán reintegrar el importe de las exenciones. Asimismo, los beneficios en materia de cotización se condicionan al mantenimiento del empleo de los trabajadores afectados durante seis meses.

Los trabajadores afectados por un Mecanismo RED tendrán derecho a una prestación del 70% de la base reguladora, incompatible con prestaciones o subsidios por desempleo, pero compatible con un trabajo a tiempo parcial. El tiempo de percepción no se considerará como consumido para la protección por desempleo, aunque no tendrá la consideración de periodo cotizado.

Según el texto propuesto, la empresa abonará a los trabajadores el importe íntegro equivalente a sus retribuciones salariales del primer mes en el que resulten de aplicación las medidas de suspensión o reducción de jornada. En los meses sucesivos, continuará abonando el importe íntegro equivalente de dichas retribuciones salariales, pero minorado en el importe percibido en concepto de prestación de sostenibilidad del empleo del mes inmediato anterior.

El PNV pide a Sánchez vigilar a las eléctricas ante su sospecha de que dificultan contratos con la industria

0

El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha pedido «dar transparencia» en el sistema eléctrico para «liberar energía» en contratos a medio y largo plazo con la industria, ante la sospecha de que las grandes empresas eléctricas estén dificultando este tipo de contratos.

Así lo ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el debate posterior a la intervención de éste en el Pleno del Congreso para dar cuenta a sus señorías de las últimas cumbres europeas.

Y es que Esteban ha asegurado que «no cuadra» que las empresas eléctricas digan «que tienen vendida toda la electricidad», ni tampoco que hay «un elevado nivel de PPA» (contratos bilaterales a precio estable).

«Esto no cuadra, y lo que se les está ofreciendo a futuros no puede ser aceptable, pues son precios elevadísimos, una auténtica ruina», ha espetado, señalando que, según los datos que maneja, únicamente un 10% de las grandes industrias electrointensivas se acogen a esta fórmula.

PIDE «REFORMAR O DEROGAR» EL MERCADO MARGINALISTA

Por ello, ha pedido «afrontar» una situación en la que «nadie quiere perder», ha reclamado «reformar o derogar» el sistema marginalista –«las empresas no van a llegar»– y «dar transparencia» a la contratación por parte de la industria, con regulación para facilitar estas modalidades, dejando a un lado a las grandes eléctricas, pues ha defendido que, con ello, «el espacio que deberían estar cubriendo las eléctricas vaya reduciéndose».

Con una factura doméstica «más o menos controlada», ha señalado que la situación de la industria en relación con estos precios «sigue siendo preocupante» a expensas de que el Ministerio de Transición Ecológica, a partir del último decreto ley, «acceda a la información que se le debe y que se necesita para tomar decisiones».

Asimismo, ha instado al Gobierno a continuar sus reformas, pidiendo medidas regulatorias en el transporte y la distribución, los cambios de potencia, cambios en el calendario de tarifas de acceso o ampliar las compensaciones del coste indirecto del CO2 para la industria.

«HAY QUE SER QUIJOTE, PERO CON MODERACIÓN»

Todo ello en una intervención en la que Esteban le ha afeado al presidente del Gobierno que «hay que ser Quijote, pero con moderación» y «mirando lo que pasa alrededor»: «No pensemos que los molinos son gigantes, démonos cuenta de que son molinos», ha insistido, señalando que «no por liderar todo a gran velocidad, nos va a ir mejor», ya que «España representa bastante poco» sin que estos cambios los lleven a cabo potencias como China, Estados Unidos, Rusia, India o Brasil.

En este sentido, ha recordado que, aunque Sánchez presuma de cerrar las plantas de generación a partir de la quema de carbón, Alemania haya reabierto centrales, y sitúe esta tecnología como más importante en la primera mitad de año. Además, ha destacado cómo Francia programa la creación de nuevos reactores nucleares, una energía a desaparecer en el plan energético del Gobierno.

EL GAS SIGUE SIENDO NECESARIO, SUBRAYA

Asimismo, el nacionalista vasco ha puesto en cuestión la afirmación del presidente del Gobierno de llegar a poder exportar energía limpia, pues cree que «decir eso es decir nada» cuando «hoy por hoy España es una isla».

Algo que ha enlazado en su defensa del gas como tecnología de respaldo, pidiendo invertir en infraestructuras y almacenamiento, un planteamiento que ve reconocido con la «preocupación» del Gobierno por el cierre del gasoducto con Argelia y los últimos viajes de los ministros a este país.

«La razón me la dará o me la quitará el invierno, pero por lo pronto ya tienen preocupación», ha dicho Esteban, reprochando al presidente «pasar de la noche y el día» y «de contaminar todo a disparados a las renovables». «El gas sigue siendo necesario», ha rubricado.

Securitas Direct se adhiere al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y presenta su primera Memoria de Sostenibilidad

0

Securitas Direct lleva más de tres décadas trabajando con el propósito de proteger a las personas y lo que más les importa. Esta misión se traslada en su compromiso con la sociedad y el medioambiente y en un plan de Responsabilidad Social Corporativa que sigue dos líneas estratégicas principales: la protección de personas (poniendo el principal foco en los tres colectivos más desfavorecidos: la infancia, las mujeres -especialmente víctimas de violencia de género- y los mayores) y la protección del medioambiente.

Como parte de ese compromiso y con el objetivo de elevarlo para generar un mayor impacto, la compañía referente en seguridad se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo, sustentada por la Organización de las Naciones Unidas, que comprende sus principios y valores. Es un movimiento global de más de 18.800 entidades adheridas en más de 160 países, que cuenta con 69 redes locales.

Adherirse al Pacto Mundial implica que Securitas Direct se compromete a alinear sus operaciones con Diez Principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción, y adoptar medidas en apoyo de los objetivos de las Naciones Unidas plasmados, actualmente, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Securitas Direct se une así a miles de empresas a nivel mundial y se compromete a realizar acciones corporativas responsables para seguir desarrollando un negocio cada vez más sostenible. Laura Gonzalvo, directora de Comunicación y ESG de Securitas Direct Iberia & LatAm, ha señalado “Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas influye en todos los aspectos de nuestra compañía. Crear un negocio que sea realmente sostenible impulsa y motiva nuestra actividad diaria. Por ello, estamos entusiasmados de afrontar este reto, para el que confiamos en el extraordinario equipo humano que forma nuestra compañía”.

Coincidiendo con este hito, la compañía ha presentado su primera Memoria de Sostenibilidad, que recoge y materializa su compromiso, poniendo en valor los resultados obtenidos durante el año 2020 y estableciendo la hoja de ruta para su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. En ella se destacan hitos como todo lo conseguido por los más de 4.000 voluntarios de Securitas Direct que durante la pandemia se volcaron para ayudar a sus comunidades más cercanas, a través de más de 100 iniciativas y en colaboración con un amplio número de ayuntamientos y asociaciones locales.

El compromiso de Securitas Direct se enfoca en las asociaciones y comunidades más cercanas a los territorios en los que operan, por eso, en 2020 lanzaron también el proyecto Asociaciones Cercanas, a través del cual sus colaboradores les ponen en contacto con asociaciones u ONGs de sus barrios y ciudades, para trabajar con ellos dando visibilidad a sus causas o ayudándoles en la recaudación de fondos, reforzando así su impacto en las comunidades locales.

El Cabildo de La Palma estudia construir un embarcadero para acceder a la costa del Valle de Aridane

0

El Cabildo de La Palma, con la colaboración del Colegio de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos y junto con el resto de administraciones, trabaja en la construcción de un embarcadero en la playa de Charco Verde, en Los Llanos de Aridane, para facilitar el acceso a vecinos y agricultores a la costa del Valle, cuya principal vía de comunicación terrestre quedó bloqueada por las coladas.

El presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, apuntó que la construcción de este embarcadero permitiría que embarcaciones recreativas conectasen el Puerto de Tazacorte con la costa del Valle de Aridane de forma más cómoda, sustituyendo el trabajo de emergencia que realizará la Armada española en un primer momento, la cual ya trabaja en un plan de transporte para las personas que trabajan en esa costa.

«La ruta actual hacia Puerto Naos, Charco Verde, El Remo y Las Hoyas supone un viaje de casi dos horas por carreteras alternativas que, a su vez, están afectadas por la erupción debido a la acumulación de ceniza, con lo que ello supone para los vehículos y la conducción. En este momento, una conexión vía marítima parece la solución más óptima, tanto en términos de tiempo como de seguridad», detalló el presidente.

Hernández Zapata ha dado a conocer el proyecto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en su visita a la isla, así como al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y a los responsables regionales de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Sebastián Franquis y José Antonio Valbuena. Además, el presidente ha abordado el proyecto con la Demarcación de Costas de Canarias, que ya ha dado su visto bueno al mismo.

El presidente del Cabildo explicó que este proyecto se está realizando junto al Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Canarias, a quienes agradece «que se hayan puesto a disposición del Cabildo, trabajando de manera gratuita».

En estos momentos se está analizando la viabilidad del embarcadero en el Charco Verde junto al Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, ya que fue la alcaldesa de este municipio, Noelia García Leal, la que pidió en la Comisión Mixta de la semana pasada que se estudiase la propuesta.

«Ahora más que nunca es importante que todas las administraciones sigamos trabajando unidas para ofrecer soluciones que sean efectivas para nuestros vecinos y continúen ayudando a la recuperación de la isla», concluyó Mariano Hernández Zapata.

Madrid destruirá 100.000 dosis caducadas al no aceptar el Ministerio su donación

0

La Comunidad de Madrid destruirá 100.000 dosis de las vacunas contra el Covid-19 por haber cumplido la fecha de caducidad al no haber aceptado el Ministerio de Sanidad la oferta del Ejecutivo madrileño para la donación de estos viales.

En concreto, se trata de unas 100.000 dosis de las que el 90% corresponden a AztraZeneca o Janssen, según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad, acordó el pasado 26 de octubre que a los vacunados con Janssen se les administrara solo segundas dosis de vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) y no administrar ninguna primera dosis más del suero de Johnson & Johnson.

Así, el Ministerio de Sanidad apuesta por Pfizer y no ha permitido que continuaran las vacunaciones con AstraZeneca o Janssen, indicando segundas dosis con vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a ciudadanos que recibieron AstraZeneca o Janssen»

Una decisión que ha motivado, según han explicado desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, que se tenga que desechar unos 100.000 viales de ambas vacunas próximos a vacunar de AstraZeneca y Janssen, con las que no se ha permitido continuar las vacunaciones.

En concreto, en la región se han administrado 10.113.865 dosis de las 10.825.829 recibidas, con un stock de 711.964 viales. De ellas, se han inoculado unas 236.743 dosis de Janssen de las 321.450 recibidas, mientras que se han administrado 1.220.900 de AstraZeneca.

En este sentido, desde el Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso han explicado que se ofreció ese sobrante al departamento que dirige Carolina Darias su devolución para su posible donación, aunque el Ministerio descartó esta opción e indicó que las mismas debían ser destruidas.

«El Ministerio de Sanidad, como proveedor de todas las vacunas contra el Covid que reciben las CCAA debería haber previsto en su estrategia como país donante también la donación de las dosis de Janssen, tal y como ya hizo con AstraZeneca, máxime cuando desde el propio Ministerio de Sanidad se plantea solo una vacunación heteróloga con vacunas ARNm para esas situaciones», han subrayado desde la Consejería de Sanidad.

Baleares notifica 102 casos desde el martes

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 102 nuevos casos de coronavirus desde el martes y ninguna defunción, con lo que el número de contagios asciende a 101.901 desde que empezó la pandemia y el de víctimas mortales se mantiene en 1.012.

Según los datos aportados este martes por la Conselleria de Salud y Consumo, la tasa de ocupación COVID se mantiene en riesgo bajo –6,1 por ciento–, con un total de 21 personas ingresadas en cuidados intensivos, de las que 17 están en Mallorca, una en Menorca y tres en Ibiza.

Asimismo, el número de hospitalizados en planta desciende en uno, con 39 pacientes ingresados por coronavirus. De ellos, 27 están en hospitales de Mallorca, tres en Menorca y nueve en Ibiza. Con todo, Atención primaria ha atendido 1.295 casos.

Además, se han detectado 90 pruebas COVID-19 positivas, 18 menos que en la jornada anterior, y la tasa de positividad asciende a 3,95 por ciento.

Respecto a los datos de vacunación en las Islas, un total de 851.853 personas han recibido la pauta completa, el 82,32 por ciento de la población, y 869.310, la primera dosis, un 84 por ciento.

Desde que arrancó la campaña de vacunación en Baleares, se han administrado 1.639.548 dosis, de las que 1.292.016 se corresponden con Mallorca y 135.642, con Menorca. Por su parte, en Ibiza se han inoculado 196.512 y en Formentera, 14.067.

La Justicia europea confirma la multa de 2.420 millones impuesta por Bruselas a Google

0

El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha confirmado este miércoles la multa de 2.420 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a la multinacional tecnológica Google por abuso de posición dominante a través de su servicio de comparación de precios, Google Shopping.

En concreto, el tribunal de Luxemburgo ha desestimado el recurso que la compañía había interpuesto por la sanción adoptada en 2017. La sentencia conocida este miércoles es, sin embargo, recurrible ante el Tribunal de Justicia, la mayor instancia de la Justicia europea.

«El Tribunal General desestima la mayor parte del recurso presentado por las compañías (Google y su matriz, Alphabet) y confirma la multa impuesta por la Comisión» Europea, ha informado el tribunal en un comunicado.

La Justicia europea ratifica de esta manera una de las tres multas impuestas a la multinacional tecnológica por la Comisión Europea. Google también planteó recursos, todavía pendientes de fallo, contra la sanción de 4.340 millones por Android y contra la multa de 1.500 millones por AdSense.

PROBADA LA CONDUCTA ANTICOMPETITIVA

En la sentencia de este miércoles, los jueces europeos reconocen en primer lugar la «naturaleza anticompetitiva» en la forma de actuar de Google con respecto a su servicio de comparación de precios.

La posición dominante, explican, no es en sí misma un aspecto de «crítica», pero favorecer la posición de Google Shopping en detrimento de sus competidores viola el principio de «competencia por méritos».

En segundo lugar, la sentencia subraya que el Ejecutivo comunitario concluyó con acierto que el comportamiento de Google tenía consecuencias perjudiciales para la competencia. En este sentido, rechaza también el argumento de la multinacional que defendía que el mercado de comparadores de compra seguía siendo «fuerte» por la presencia de plataformas de compra.

Con respecto a este último punto, el tribunal con sede en Luxemburgo confirma que estas plataformas no desarrollan su actividad en el mismo mercado que los servicios de comparación de compras, avalando así el análisis de los servicios comunitarios.

En tercer lugar, el TUE remarca que no existían «razones objetivas» que justificaran la conducta de Google. La multinacional argumentó que la calidad de Google Shopping había mejorado y este hecho había equilibrado el «efecto de exclusión». Sin embargo, la sentencia señala que Google «no ha demostrado los beneficios en eficiencia que habrían compensado los efectos negativos sobre la competencia».

Por último, el Tribunal General confirma la cuantía de la multa impuesta por Bruselas. Entre las razones que aporta para justificar esta decisión, los jueces subrayan la naturaleza «particularmente grave» de la infracción y el hecho de que la conducta fue desarrollada de manera «intencionada, no negligente».

GOOGLE ESTUDIARÁ EL FALLO «CON MUCHO DETALLE»

Tras conocerse la sentencia, Google ha emitido un comunicado en el que señala que estudiará el fallo «con mucho detalle», aunque no aclara específicamente si lo recurrirá ante el Tribunal de Justicia de la UE.

En cualquier caso, la multinacional ha recordado que para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea ya realizó cambios que «han funcionado de manera exitosa generando 1.000 millones de clics para más de 700 servicios de comparación de precios».

Además, ha recalcado que los anuncios de Shopping «siempre han ayudado a las personas a encontrar aquellos productos que estaban buscando de una manera rápida y sencilla y a los comerciantes a alcanzar a potenciales compradores».

Villacís perfila una nueva dirección regional de Cs tras un «traumático» 4M

0

La vicealcaldesa de Madrid y coordinadora de Ciudadanos en Madrid, Begoña Villacís, ha dado a conocer hoy la nueva dirección regional de Cs tras un «traumático» 4M para el partido, con la que pretende acabar con «los populismos y con el bipartidismo».

En rueda de prensa en la sede del partido ‘naranja’, Villacís ha explicado que su equipo se compone de personas que reúnen «los méritos y la profesionalidad suficiente para responsabilizarse de un momento histórico» como el que actualmente tienen

«Vamos a tener que dedicar mucho esfuerzo, pero todas las personas que han decidido dar un paso al frente para pelear por el centro liberal son absolutamente de confianza y van a estar a mi lado apoyándonos los unos a los otros para sacar adelante este proyecto», ha celebrado Villacís, que se ha declarado «muy ilusionada» por el reto que asumen.

Así, Villacís será la coordinadora y el secretario de organización Miguel Lezcano. Silvia Sáez será la secretaria de acción institucional, Francisco Rosillo, responsable del partido en el distrito de Arganzuela, será el secretario de Comunicación y al frente de los territorios se encuentran Mariano Fuentes, actual delegado de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Madrid, que será coordinador de la capital; Yolanda Sanz, alcaldesa de El Molar, de la zona norte; Julián Cubilla, concejal en Alcalá de Henares, de la zona este.

Por su parte, Yago Mahugo se hará cargo de la zona noroeste; Sabrina García, de la zona sur; y Alfonso Reina, de la zona Oeste. Como vocales Miguel Ángel Martín Perdiguero, Miguel Gutiérrez, Luis Andrés Ferreiro, Eduardo Torres, Carmen Amarillo, que será la defensora del afiliado y Joaquín Patilla, responsable de jóvenes en Madrid, Aruca Gómez (exdiputada en la Asamblea de Madrid).

«El 4M fue muy traumático y eso ha tenido sus consecuencias. La gente que está aquí tiene perfiles que hemos elegido por sus cualidades técnicas también humanas (…) Hay que estar donde estén los ciudadanos y nuestro objetivo es reactivar un partido indispensable que debe conseguir ponderar el debate en este país y lograr cotas más altas de representación «, ha defendido Villacís.

Así, ha reiterado que no quiere que vuelva el bipartidismo, algo que ya están viendo con PP y PSOE al repartirse los jueces de «forma obscena». A su juicio, las instituciones deben despolitizarse y cree que se deben alejar de «los errores del bipartidmos y de los extremos que plantean Podemos y Vox», por lo que se «abrirán la piel» para que así sea.

«No queremos que España dependa ni de populismos ni nacionalismos ni independentismos. Queremos que España se deba a los españoles. Cs tiene que ser el refugio de la gente que no quiera que los políticos decidan a los jueces ni los debates externos ni retrocesos en derechos viviles y sociales. Ese es el Cs por el que vamos a trabajar, por el proyecto del centro liberal en España. Con ese espíritu se funda el comité», ha aseverado la vicealcaldesa de Madrid.

ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS GENERALES

De entre las primeras acciones que han tomado desde el comité han sido elaborar 31 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, que se traducen en más de 1.200 millones de euros de nuevas inversiones para Madrid y que no son «ideológicas» y sí «políticas».

En ellas solicitan un carril Bus VAO en la A-1, para que haya menos atascos con uno como el de la A-6; conectar Valdebebas con la R-2, urbanizar e integrar las vías de Delicias en el entorno para cerrar la brecha que atraviesa Arganzuela, un puente junto a la Avenida de la Albufera con la M-40, conectar Paracuellos del Jarama con la M-50, ampliar a dos carriles el túnel de la N-IV en Valdemoro y construir una pasarela peatonal.

Asimismo, Integrar conectar Parla con la R-4 para dar solución a 43.000 vecinos aislados, potenciar el Bosque Metropolitano, potenciar la red de Cercanías, recuperar Tabacalera para instalar el Centro Nacional de Artes Visuales, con Museo del Cine, Museo de la Fotografía e Instituto de Creación dedicado al Videoarte, un nuevo programa de tutorías individualizadas en los centros de educación públicos de la Comunidad y un nuevo Centro de Innovación y Digitalización en Getafe asociado a la Industria, entre otros.

Vox traslada a Madrid el documento con sus propuestas para Presupuestos

0

Vox ya ha trasladado a la Comunidad de Madrid un documento con sus propuestas para la negociación de los Presupuestos regionales para 2022 y que entre los temas a debatir se encuentran los centros de menores extranjeros no acompañados.

Así lo ha señalado la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, y ha confirmado posteriormente su homólogo ‘popular’, Alfonso Serrano, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces. La presidenta regional, Isabel Días Ayuso, había requerido a la formación un «documento concreto» sobre asentar el acuerdo.

Monasterio ha defendido que se conocen sus reclamaciones porque «se han ido registrando propuestas» para que se conozcan sus posiciones, como, por ejemplo, la ‘Ley de Igualdad’ de la formación. Sobre esa mesa de negociación se encuentran, entre otros, la gratuidad de la Educación, del Bachillerato o los centros de menores, sobre los que ha asegurado que se están usando como «soldados» por grupos para «atracar a la gente de la calle».

La portavoz ha censurado que se gaste «más dinero en promocionar consejerías» que lo que se dedica a las becas para la educación de 0 a 3 años. «Es fundamental también que ningún joven madrileño se quede sin FP o sin Bachillerato, mientras las empresas reclaman personas formadas», ha añadido.

Es por ello, que se está negociando con «toda la voluntad de cerrar un acuerdo» y que son conscientes de que en las mesas de negociación hay que «ceder en algo» para alcanzar un acuerdo, para el que confía en que llegue «en los próximos días o semanas», pero que hay plazo hasta el 21 de diciembre.

«Habrá que ver si Ayuso estará dispuesta y si desde ‘Génova’ no le impiden acordar con Vox», ha deslizado la portavoz, quien, al ser preguntada por esta intervención ‘nacional’, ha justificado que no saben qué puede pasar con los ‘populares’ ante el posible acercamiento entre PP y PSOE en Andalucía para aprobar las cuentas regionales.

SERRANO DEFIENDE QUE ESTÁN NEGOCIANDO CON «TODA LA VOLUNTAD»

Por su parte, Alfonso Serrano ha asegurado estar negociando con «la mayor de las voluntades» y que las cuentas son una «transformación a números» del programa de Ayuso, el que «han votado la mayoría de madrileños».

Asimismo, ha asegurado que el Ejecutivo regional está «totalmente respaldado» por el partido y que «no se concibe otro escenario». «Lo importante no es lo que piensen los compañeros de partido sobre una competencia exclusiva de la Comunidad, sino que Vox no frene los proyectos de Ayuso», ha lanzado.

A Monasterio le ha respondido que tiene la «seguridad» de que hay un Gobierno y Grupo Parlamentario que «afronta con honestidad y lealtad» los proyectos legislativos y le ha requerido que esto sea «recíproco» y que no se «juegue con los madrileños por un titular».

Juez ordena nuevas pruebas para determinar si hubo negligencia municipal en la muerte en un túnel inundado en Almería

0

El juez que investiga si hubo negligencia municipal en la muerte en Almería de T.K., el hombre que quedó atrapado en su vehículo en el interior de un túnel durante las riadas de 2019, ha solicitado a la Junta de Andalucía que le informe sobre la «fecha y hora exacta» de declaración de emergencia, y al Ayuntamiento de la capital que detalle la «señalización que hubiera» ese día «cerca» del paso subterráneo.

En una providencia, el magistrado David Villagrá acuerda, asimismo, librar oficio a la Policía Nacional para que remitan al juzgado las grabaciones de las cámaras de seguridad «operativas» en los establecimientos mercantiles ubicados en el entorno del túnel del 13 de septiembre de 2019 y «singularmente», según concreta, las del hotel próximo, ahora cerrado, el Centro Diocesano y una estación de servicio.

El instructor, que acepta apenas cuatro de la veintena de las diligencias de prueba interesadas por la familia de la víctima, solicita también a la Junta que informe respecto a la declaración de emergencia por lluvia ese día, así como de la evolución en la declaración de los niveles hasta que se llegó al cese de esa situación.

Entre la batería de diligencias solicitadas al Juzgado de Instrucción 5 de Almería que reabrió la causa, la familia de TK pidió no lo que el Ayuntamiento detallase la señalización que había en el paso subterráneo, sino también que aclarase si su construcción fue concebida «como una balsa de tormentas» ya que, según habrían declarado los testigos en instrucción, «el agua entró de manera abrupta y rápida».

En esta línea, interesó también que se oficiase a Bomberos y Guardia Civil para informar de la actuación que ambos cuerpos realizaron para rescatar el cadáver.

El archivo de las diligencias llegó después de que el anterior juez instructor concluyese que la Policía Local actuó «diligente y eficaz» aunque solo llegó a balizar una de las entradas y que la víctima y su hermano, que salvó la vida, «incumplieron todo tipo de precaución» ya que «debían haber evitado entrar ante la tremenda tromba de agua».

Consideró que no procedía investigar una «pretendida» responsabilidad penal del Ayuntamiento de Almería por el hecho de que no existieran «barreras móviles» para impedir el paso a vehículos por no haber quedado acreditado en modo alguno» que existiese «norma, reglamento, disposición u ordenanza» que obligase «a colocar dichas barreras móviles».

Por otro lado, en un informe al juez, el jefe de la Policía Local aseguró que no se activó un dispositivo especial porque se produjo «un fenómeno meteorológico imprevisto por cuanto no se comunicó a la Policía Local ninguna alerta activada por las distintas administraciones» y trasladó que «no tuvo constancia de ningún tipo de comunicación de alerta activada»; «tan solo», según dijo, un «mail de un aviso amarillo de la Aemet por lluvia en Poniente y Almería capital, que no dio paso a una alerta en cualquiera de sus niveles».

La familia de T.K. considera que el ayuntamiento debe aclarar si existió cuando se abrió el paso subterráneo en la carretera Los Molinos-Níjar valla o barrera de accionamiento automático para poder cerrar el acceso en situaciones de emergencia; Si en esa fecha existía, y fecha y resolución administrativa de retirada de dicha valla o barrera o si estaba previsto reponer en el paso subterráneo de la carretera Los Molinos-Níjar valla o barrera de accionamiento automático para poder cerrar el acceso en situaciones de emergencia.

El magistrado anterior apoyó el sobreseimiento en el informe emitido por la Jefatura de la Policía Local de Almería y las testificales de agentes que se encontraban de servicio en la madrugada del 13 de septiembre de 2013 y el auto hizo suyo el contenido del citado informe.

La resolución infería de la declaración de los agentes de la Policía Local de servicio cuyas declaraciones han provocado ahora la reapertura que se «actuó de manera diligente y eficaz» porque «procedieron a balizar una de las entradas al túnel, no pudiendo balizar la otra por cuanto recibieron un aviso urgente de una mujer que se encontraba en peligro en la rambla de El Alquián».

«Los agentes que acudieron con posterioridad a balizar la otra entrada al túnel, cuando llegaron al lugar, observaron dos vehículos ya dentro del túnel, no pudiendo hacer nada más que auxiliar al hermano del fallecido y al conductor del otro vehículo», finalizó.

El servicio unificado de emergencias 112 informó de que la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez, había activado el 12 de septiembre a las 23,31 horas la Situación 1 del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) e indicó que este nivel hacía alusión «a la presencia de anegaciones en zonas localizadas cuya atención puede quedar asegurada mediante el empleo de los medios y recursos locales».

El Ayuntamiento de Almería concluyó en agosto de 2020 las obras para el cierre automático de los túneles de La Goleta y del cruce de la Avenida del Mediterráneo y Carretera de Níjar, este último donde se produjo el accidente mortal. Se han instalado paneles que informan de si túnel está abierto o cerrado, señales luminosas en ambos carriles a 50 metros y una barrera luminosa con cierre automático en la propia boca de los túneles.

Caldereta de cordero: el guiso más tradicional para calentarte este otoño

0

La caldereta de cordero es un plato típico de Castilla La Mancha, aunque también hay una versión extremeña. Esta receta tradicional se ha extendido por toda la geografía nacional y es habitual verla en el menú de los restaurantes de toda España.

Este plato es muy sencillo de hacer, aunque a primera vista parezca muy laborioso. Verás como en una hora lo tienes listo para servir. A continuación, te mostramos cómo se hace la caldereta de cordero, el guiso más tradicional para calentarte este otoño.

LOS INGREDIENTES DE LA CALDERETA DE CORDERO

Caldereta De Cordero: El Guiso Más Tradicional Para Calentarte Este Otoño
Foto: Atresmedia

Para realizar la caldera de cordero, necesitarás un kilo de carne de este animal. Puedes elegir la parte que más te guste, aunque las más jugosas son las de la falda, el cuello, el pecho o la pierna. También usaremos en esta receta varios tomates, dos cebollas, dos patatas, un pimiento verde, un pimiento rojo, cuatro dientes de ajo y un vaso de vino blanco. Comenzamos con su preparación…

LA MARINADA DEL CORDERO

Marinada
Foto: Atresmedia

El día antes de que vayas a realizar la caldereta de cordero, tienes que dejar la carne marinada. Para ello, coloca los trozos del animal en un bol y échales sal y pimienta. Le tienes que añadir un diente de ajo picadito y un poco de canela y nuez moscada. Ponle una rama de romero, tomillo y dos hojas de laurel. Cúbrelo con vino blanco y deja que repose durante toda la noche en la nevera. Tápalo con papel film para que no huela en el frigorífico.

LA BASE DE LA CALDERETA DE CORDERO

Caldereta De Cordero: El Guiso Más Tradicional Para Calentarte Este Otoño
Foto: Atresmedia

Coloca una cazuela en el fuego y échale un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra. Pica tres dientes de ajos y añádelos cuando el aceite esté caliente. Pela el pimiento rojo para que la piel no se suelte y pícalo en cuadraditos. Después, repite el paso con el pimiento verde aunque no es necesario que lo peles. La base de la caldereta de cordero va cogiendo forma…

PON EL CORDERO A ESCURRIR

Caldereta De Cordero: El Guiso Más Tradicional Para Calentarte Este Otoño
Foto: Atresmedia

En lo que se van pochando las verduras en la cazuela, coloca los trozos de cordero en un colador para que se escurra el líquido. No tires lo que ha sobrado de la marinada, ya que lo usaremos más tarde. Después, pela las dos cebollas y pícalas en daditos. Cuando la tengas cortada, añádela a la cazuela para que se cocine junto al ajo y a los pimientos. Continuamos con la receta

PELA LOS TOMATES

Guiso
Foto: Atresmedia

El tiempo en el que se están pochando las verduras en la cazuela puedes aprovecharlo para pelar los tomates. Con mucha paciencia y con la ayuda de un cuchillo vete quitándoles la piel. En el rato que preparas los tomates, la cebolla, el ajo y los pimientos se habrán dorado. Por lo que podremos avanzar hasta el siguiente paso de la receta de la caldereta de cordero…

ECHA LOS TROZOS DE TOMATE AL GUISO

Caldereta De Cordero: El Guiso Más Tradicional Para Calentarte Este Otoño
Foto: Atresmedia

Corta los tomates en dados y añádelos a la cazuela junto al resto de verduras. Échale un puñadito de sal. En una sartén, echa un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra y espera a que se caliente. En ese recipiente, marcaremos los trozos de cordero para que se hagan por fuera. A la caldereta de cordero le queda poco para que esté lista…

METE AL CORDERO EN LA CAZUELA

Caldereta De Cordero: El Guiso Más Tradicional Para Calentarte Este Otoño
Foto: Atresmedia

Una vez que los trozos de cordero hayan cogido un tono dorado en su piel, cámbialos de recipiente y júntalos con las verduras en la cazuela. Añádele una cucharada sopera de harina y remuévelo todo. Llega el momento de utilizar el caldo que sobró de la marinada. Échalo en la cazuela y deja que la caldereta de cordero se cocine a fuego medio durante media hora con la tapa puesta.

FRIE LAS PATATAS

Patata
Foto: Atresmedia

En lo que el guiso se va haciendo, pela las patatas y pícalas en cuadrados. Pon una sartén el fuego con generoso aceite para freír los trozos de este tubérculo. Una vez que haya pasado la media hora de cocinado y las patatas se hayan dorado, deja que se haga los últimos cinco minutos junto a las patatas.

LOS ÚLTIMOS MINUTOS DEL COCINADO

Caldereta De Cordero: El Guiso Más Tradicional Para Calentarte Este Otoño
Foto: Atresmedia

Con las patatas en el guiso, deja que la caldereta de cordero se termine de hacer durante 5 minutos más. Puedes añadirle un poco de perejil picado si lo deseas. No le quites la tapa durante la recta final del cocinado para que el calor no se vaya del recipiente. Cuando haya transcurrido ese tiempo, apaga el fuego y deja que el guiso repose durante unos minutos. Llega el momento del emplatado…

EL RESULTADO FINAL DEL PLATO

Caldereta De Cordero: El Guiso Más Tradicional Para Calentarte Este Otoño
Foto: Atresmedia

Puedes servir la caldereta de cordero en la misma cazuela y que cada uno se eche lo que quiera en la misma mesa. Para acompañar este guiso, puedes optar por una ensalada que va a hacer de contrapeso de un plato tan pesado. En poco más de una hora, tendrás lista esta receta típica de Castilla La Mancha. ¡Qué aproveche!

Grant Thornton se suma a la Alianza de Proveedores de Servicios Financieros Net Zero

0

La firma de servicios profesionales Grant Thornton se ha sumado a la Alianza de Proveedores de Servicios Financieros Net Zero, por la que los firmantes se comprometen a alinear todos los productos y servicios relevantes para lograr las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050 y a establecer objetivos intermedios significativos para el año 2025 en los próximos 12 meses.

La adhesión a la alianza requiere que cada miembro firme un compromiso de ocho apartados relacionados con cómo gestionan su huella de carbono y la prestación de servicios en relación con las emisiones de carbono.

En concreto, se pide a cada organización que se comprometa a «apoyar el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050 o antes».

Así, Grant Thornton se comprometería como auditor a responsabilizar a los clientes de hacer cualquier revelación relacionada con el clima que sea requerida por las normas de información financiera pertinentes, un compromiso que ya está incluido en sus responsabilidades profesionales.

Para alcanzar los objetivos fijados, los miembros de la alianza establecerán objetivos basados en la ciencia para sus propias emisiones y se han comprometido a informar sobre sus progresos, incluida la publicación de información en consonancia con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Información Financiera Relacionada con el Clima.

Además, los que se fijen de cara a 2025 deben reflejar la forma en que la acción tomada ayudará a alcanzar el objetivo de reducción global del 50% de las emisiones de carbono necesaria para 2030 y se revisarán y actualizarán al menos cada cinco años con el fin de aumentar la proporción de servicios y productos para lograr la plena alineación.

Todos estos compromisos se suman al establecimiento por parte de las organizaciones de objetivos basados en la ciencia para reducir sus emisiones operativas en consonancia con la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.

«Espero que estén de acuerdo en que unirnos a la alianza no solo es lo correcto para nosotros, sino que también está en consonancia con uno de los principios clave de la estrategia conjunta: mejorar la sostenibilidad», ha señalado el consejero de Grant Thornton Internacional, Peter Bodin.

Google Earth celebra el 20 aniversario de la primera cinta de Harry Potter

0

Este viernes 12 de noviembre se celebra el 20 aniversario del estreno de ‘Harry Potter y la piedra filosofal’, la primera película de la saga escrita por J.K. Rowling, motivo por el que Google Earth ha creado un mapa con algunos de los sitios emblemáticos que aparecen en las películas.

Entre algunos de los lugares que incluye este tour virtual se encuentran tanto emplazamientos preexistentes a los rodajes de las películas, tanto en exteriores como en interiores, como aquellos que fueron creados específicamente para ellas en sets prefabricados y estudios de cine.

Gracias a este aniversario, los visitantes podrán conocer cuál es el punto concreto en el que se encuentra el andén 9 y 3/4, situado en la estación de King’s Cross de Londres, a través del cual Harry Potter y la familia Weasley acceden a la estación mágica de la que parte el tren a Howarts.

Otro de los escenarios situados en la capital británica es el mercado de Leadenhall, que se trata de un histórico mercado victoriano techado que forma parte del Callejón Diagón, donde los protagonistas de la saga compran sus enseres para viajar al Colegio de Magia y Hechicería.

A pesar de que este lugar realmente existe, el tour virtual permite conocer otros escenarios complementarios de este callejón situados en Warner Bros. Studios en la ciudad Watford, en Hertfordshire. Estos cuentan con las instalaciones de Sortilegios Weasley y la tienda de varitas mágicas Ollivanders.

Entre otros de los lugares que incluye este tour creado con motivo de las dos décadas del estreno de la primera cinta, dirigida por Chris Columbus, se encuentran el viaducto de Glenfinnan, en Escocia, que aparece en varias de las películas, como ‘Harry Potter y la cámara secreta’.

Debido a que está enfocado al aniversario del primer lanzamiento cinematográfico del mago, en este mapa se incluyen otros puntos relevantes en el universo del personaje: el Palace Theatre de Londres, que se representa la obra en dos partes ‘Harry Potter y el legado maldito’; el edificio Woolworth o Congreso Mágico de Estados Unidos, que aparece en la precuela de ‘Animales fantásicos y dónde encontrarlos’, etc.

El economista Manuel Arellano, Premio de Economía Rey de España

0

Manuel Arellano ha sido galardonado con el Premio de Economía Rey de España, al tratarse de uno de los economistas «más influyentes» de los últimos años a nivel mundial en el desarrollo de herramientas econométricas, así como por su labor investigadora y divulgativa.

El Premio de Economía Rey de España fue instituido en 1986 por la Fundación José Celma Prieto con el fin de reconocer la trayectoria científica y profesional de personalidades españolas y latinoamericanas en el ámbito de la economía, según ha explicado el Banco de España a través de un comunicado.

En esta decimoctava edición formaban parte del jurado, presidido por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, Álvaro Rodríguez Bereijo (vicepresidente), Juan Velarde Fuertes, José Ramón Álvarez Rendueles, Rodolfo Martín Villa, José Luis Feito y Julio Segura.

Manuel Arellano González, nacido en Elda (Alicante) en 1957, ejerce desde 1991 como profesor de econometría en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Licenciado por la Universidad de Barcelona y Doctor por la London School of Economics, inició su carrera profesional en la Universidad de Oxford y en la London School of Economics.

A lo largo de su carrera, ha llevado a cabo una labor docente e investigadora, siendo miembro del Consejo Científico del European Research Council (ERC), Fellow de la Econometric Society, miembro Honorario Extranjero de la American Academy of Arts and Sciences y miembro de la Academia Europea. También ha sido distinguido con el cargo de presidente de la Econometric Society (2014), de la European Economic Association (2013) y de la Asociación Española de Economía (2003).

En la actualidad, es presidente del Comité Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación. Además, ha ejercido como editor o co-editor de alguna de las revistas académicas más prestigiosas, tales como la Review of Economic Studies y el Journal of Applied Econometrics, así como Co-Chair del World Congress de la Econometric Society.

En 2012 fue galardonado con el premio Rey Jaime I de Economía. Su investigación, centrada en el área de la microeconometría, ha contribuido de manera notable a mejorar la comprensión de diversos fenómenos relacionados con el comportamiento de los hogares y las empresas.

En concreto, ha realizado contribuciones en el desarrollo de herramientas para la estimación de modelos estadísticos con datos longitudinales que siguen a empresas, hogares o individuos a lo largo del tiempo. De este modo, sus contribuciones metodológicas han tenido un profundo impacto en la investigación aplicada en ámbitos muy diversos. Manuel Arellano fue distinguido en 2018 como Clarivate Citation Laureate in Economics por la repercusión de sus publicaciones.

A modo de ejemplo, el artículo que recoge su trabajo con Steven Bond y presenta un método de estimación muy popular en economía conocido como «Arellano-Bond», publicado en la Review of Economic Studies, en 1991, se convirtió el pasado 27 de octubre de 2021, en la primera publicación en la historia en alcanzar la cifra de 10.000 citas en el repositorio RePEc (Research Papers in Economics).

Arellano también es autor del libro Panel Data Econometrics (Oxford University Press, 2003), uno de los principales libros de texto de postgrado en Econometría, director de tesis y mentor de decenas de investigadores de reconocido prestigio actualmente repartidos por instituciones de todo el mundo.

Casi 75.000 personas murieron por la Covid-19 en 2020

0

En el año 2020 hubo 60.358 fallecimientos cuya causa de muerte fue COVID-19 virus identificado, mientras que otras 14.481 personas murieron con sospecha de COVID-19 por tener síntomas compatibles con la enfermedad, según certifica el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, además, recoge 8.275 defunciones en los que la causa de muerte fue por otras causas, pero en las que la COVID-19 contribuyó o hay sospecha de que contribuyera al fallecimiento de dichas personas.

No obstante, los datos podrían ser mayores ya que la estadística definitiva de defunciones por causa de muerte en España de 2020, publicada este miércoles, no recoge las defunciones por esta causa de los meses de enero y febrero, ya que no se podía certificar puesto que la COVID-19 fue incorporada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) en marzo de 2020.

Los meses con mayor número de defunciones por COVID-19 virus identificado fueron abril, con 18.252 fallecimientos (el 29,9% del total de ese mes), marzo (con 11.313 muertes, el 19,4% del total) y noviembre (con 9.891 defunciones, el 23,4% del total). En cuanto a defunciones por COVID-19 virus no identificado (sospechoso), los meses con más fallecimientos fueron abril (con 8.236), marzo (4.217) y mayo (751). A partir del mes de mayo las muertes por esta causa descendieron significativamente.

De forma más detallada, la semana con mayor número de defunciones por COVID-19 fue del 30 de marzo al 5 de abril (semana 14), con 6.686 personas fallecidas por COVID-19 virus identificado y 4.060 por COVID-19 virus no identificado (sospechoso), lo que supuso el 31,9% y 19,3%, respectivamente, del total en esa semana. Por detrás se situó la anterior, la semana del 23 al 29 de marzo (semana 13), con 6.410 muertes por COVID-19 virus identificado y 2.305 por COVID-19 virus no identificado (sospechoso), lo que supuso el 32,3% y el 11,6% del total de esa semana. Y con COVID-19 virus no identificado (sospechoso) 6.419 hombres y 8.062 mujeres.

Por otro lado, se observa que la mayor parte de las defunciones se concentraron en edades avanzadas. El 87,3% de los fallecidos por COVID-19 virus identificado y el 93,3% de los fallecidos por COVID-19 virus no identificado (sospechoso) tenía 70 o más años. El riesgo de morir por COVID- 19 virus identificado, medido por las tasas específicas por edad, fue inferior a 100 fallecidos por cada 100.000 habitantes hasta los 65 años. A partir de esa edad las tasas aumentaron progresivamente hasta alcanzar los 3.638,4 fallecidos por 100.000 habitantes en el grupo de 95 y más años.

En el caso de COVID-19 virus no identificado (sospechoso) las tasas superaron los 100 fallecidos por 100.000 a partir de los 80 años. La tasa más elevada se dio en las personas de 95 y más años (1.518,8). Por su parte, el mayor número de fallecimientos por COVID-19 virus no identificado (sospechoso) se dio en residencias socio-sanitarias (51,9% del total).

CASI EL 80% FALLECIÓ EN UN CENTRO HOSPITALARIO

Durante el año 2020 las defunciones por COVID-19 virus identificado se produjeron, principalmente, en centros hospitalarios (79,5% del total). Por su parte, el mayor número de fallecimientos por COVID-19 virus no identificado (sospechoso) se dio en residencias socio-sanitarias (51,9% del total).

En centros hospitalarios fallecieron 47.207 personas por COVID-19 virus identificado frente a 10.010 fallecidos en residencias y 2.108 en domicilios particulares. Por su parte, por COVID-19 virus no identificado (sospechoso) fallecieron 4.814 personas en centros hospitalarios, 7.339 en residencias y 1.922 en domicilios particulares.

Por comunidades, las tasas brutas más elevadas de fallecidos por COVID-19 virus identificado por cada 100.000 habitantes durante el año 2020 correspondieron a Castilla y León (243,5), Castilla-La Mancha (235,8) y Comunidad de Madrid (215,2). Por su parte, las menores tasas se dieron en Canarias (18,0), Baleares (45,8) y Murcia (48,9). Y las menores tasas brutas por esta causa se registraron en Región de Murcia (2,1 fallecimientos por 100.000 habitantes), Galicia (3,1) e Illes Balears (3,5).

Las mayores tasas brutas de fallecimientos por COVID-19 virus no identificado (sospechoso) se dieron en Castilla-La Mancha (82,4), Castilla y León (79,0) y Comunidad de Madrid (71,3). Mientras, las menores tasas brutas por esta causa se registraron en Murcia (2,1 fallecimientos por 100.000 habitantes), Galicia (3,1) e Baleares (3,5).

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN LAS MUERTES POR COVID-19

En los fallecidos por COVID-19 la insuficiencia respiratoria y la neumonía fueron las complicaciones más frecuentes informadas en los certificados de defunción. En concreto, en el 57,5% y el 32,7% del total, respectivamente, de las defunciones por COVID-19 virus identificado, y en el 53,4% y el 21,1% de las de COVID-19 virus no identificado (sospechoso).

La principal comorbilidad de las personas que fallecieron por COVID-19 y que fueron informadas por los médicos en el certificado médico de defunción fue la enfermedad hipertensiva (12,8% en los fallecimientos por COVID-19 virus identificado y 20,3% en los de COVID-19 sospechoso).

Por su parte, la insuficiencia renal fue la segunda comorbilidad en las defunciones de COVID19 virus identificado (9,6% del total). Y la demencia en las defunciones por COVID-19 virus no identificado (sospechoso), con el 12,8% del total.

La información del certificado de defunción también permite analizar las causas de muerte más frecuentes en las que la COVID-19 no fue el desencadenante del fallecimiento, pero sí contribuyó a él por encontrarse entre las comorbilidades de la persona que murió.

Además de las 60.358 defunciones por COVID-19 virus identificado, esta enfermedad estuvo presente como comorbilidad en otros 3.770 fallecimientos. Las principales causas de muerte directa en estas defunciones fueron las enfermedades isquémicas del corazón (278 fallecimientos), el cáncer de bronquios y pulmón (263) y las enfermedades cerebrovasculares (216).

Por su parte, aparte de los 14.481 fallecimientos por COVID-19 virus no identificado (sospechoso), esta enfermedad contribuyó a la muerte como comorbilidad sin ser la causa directa en 4.505 defunciones más. Entre las principales causas de muerte en los fallecimientos de COVID-19 sospechoso como comorbilidad figuraron la demencia (308), las enfermedades de las vías respiratorias inferiores (259) y las enfermedades cerebrovasculares (238).

Pixpay, la tarjeta de pago para adolescentes, llega a España

0

Pixpay, una ‘fintech’ que ofrece una tarjeta de pago para adolescentes, ha elegido España para expandirse por Europa, después de que la compañía se fundase en Francia en enero de 2019.

Se trata de una tarjeta Mastercard para adolescentes que, además, cuenta con una ‘app’ para ellos y otra para sus padres que puede usarse en todas partes y es administrada en tiempo real por los adultos, según indica la ‘fintech’.

«Es la respuesta para todos los padres que buscan una forma fácil y segura de dar la paga a sus hijos de manera regular, contribuir financieramente a sus proyectos o fomentar el comportamiento adecuado en torno al dinero», afirma la empresa.

La ‘fintech’ señala que cerca de 20.000 familias se preinscribieron antes de que estuviera disponible en el mercado español.

La aplicación ofrece a los adolescentes diferentes herramientas para enseñarles a administrar su dinero, como por ejemplo, una ‘caja fuerte’, equivalente a una cuenta de ahorros.

Pixpay incluye funcionalidades que garantizan la seguridad de los menores, como un código PIN personalizable, visualización del código PIN en la aplicación en caso de olvido, tarjeta virtual para compras ‘online’ o bloqueo de la tarjeta en tiempo real, entre otras.

Además, los padres pueden recargar la tarjeta al instante, ya que el dinero se envía de la ‘app’ de los padres a la de sus hijos de manera instantánea.

La aplicación también permite a los adolescentes crear enlaces de pago seguros externos, para que cualquier familiar o amigo pueda enviarles dinero. En este sentido, pueden también recibir transferencias, pero no hacerlas.

Igualmente, Pixpay informa a los padres en tiempo real de todas las operaciones y movimientos a través de notificaciones a fin de «garantizar la máxima seguridad de los menores».

Para solicitar una tarjeta, el proceso se realiza de manera ‘online’ o directamente en la aplicación Pixpay. La tarjeta se recibe en un plazo de cinco a nueve días directamente en casa. Pixpay está disponible por 2,99 euros al mes por tarjeta e incluye pagos y retiros ilimitados en la zona euro.

La ‘app’ está disponible en iOS y en Google Play y permite, dependiendo de su identidad, coadministrar la cuenta, de forma remota y en cualquier momento, desde un teléfono móvil. También se puede vincular con Google Pay y Apple Pay.

Amor rechaza el alza de cotizaciones y el cambio en los ERTE

0

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha rechazado este miércoles la modificación de los ERTE planteada por el Gobierno, por «farragosa e intervencionista», y el incremento de las cotizaciones para mantener las pensiones y ha avisado al Ejecutivo: «La vaca no da más leche».

Así lo ha señalado, minutos antes de participar en un encuentro organizado por la SER. En este foro, ha rechazado las propuestas del Gobierno sobre los ERTE y el incremento de las cotizaciones, al tiempo que ha criticado la «presión» a la que se le está sometiendo a las empresas para cambiar aspectos de una reforma laboral que, ha recordado, ha generado empleo.

Sobre la reforma laboral y la última propuesta de modificación de los ERTE, que ha recordado tienen en el mes de febrero su «fecha de caducidad», el presidente de los autónomos ha lamentado que no se les haya permitido, ni a patronal ni a sindicatos, poner en marcha un nuevo mecanismo que sustituya a esta herramienta contemplada, ha apuntado, en la reforma de 2012 que ahora se quiere derogar.

«El Gobierno nos ha mandado un documento farragoso de casi 30 páginas que, desde nuestro punto de vista, es intervencionista, aumenta los costes a la empresa y, desde luego, vamos a decir que no a ese documento, una enmienda a la totalidad», ha asegurado.

Amor insiste en que van a seguir sentados en la mesa de negociación, «siempre que el Gobierno esté dispuesto a cumplir los objetivos que Bruselas ha puesto encima de la mesa» para «mejorar» una reforma laboral que, ha insistido, ha generado «empleo».

En este punto, ha hecho referencia a la temporalidad, indicando que el problema no está en el sector privado, sino en el público. Al hilo de este argumento, Amor ha apuntado que la tasa de la temporalidad en el empleo público está en el 32%, en autonomías como Castilla y León y País Vasco en un 36% y un 42%, mientras que en el sector privado es del 19%.

«Estamos de acuerdo en que hay que reducir la temporalidad en España, estamos de acuerdo en buscar mecanismos para reducirla pero quizás, por donde hay que empezar no es por el sector privado, hay que hacerlo por el público. Hoy tenemos personas interinas que empiezan a trabajar en el sector público y se jubilan siendo interinas», ha zanjado.

También ha pedido que no se confunda «temporalidad con precariedad» y ha defendido la existencia de este tipo de contratos. «Yo puedo contratar para la temporada de esquí de Sierra Nevada durante tres meses a un trabajador y podrá ser temporal, pero no tiene por qué ser precario», ha insistido.

Amor ha mostrado la voluntad del empresario de «dialogar» y «mejorar» aspectos laborales como la tasa de empleo juvenil, «la más alta de Europa» y que hay que «reducir», pero ha pedido «flexiseguridad», «menos costes» y «menos intervencionismo» en las leyes porque si no, se generará, según sus palabras, «judicialización» cuando lo que necesitan empresas y autónomos es que se puedan adaptar de forma «ágil y rápida» a cualquier circunstancia.

Como ejemplo de esto, ha puesto la situación de los autónomos en La Palma. «El volcán entró en erupción en septiembre y a 30 de octubre solo 100 autónomos de los casi 1.700 que tiene la zona afectada pudieron acceder a la prestación por cese de actividad. Cuando se regula de forma intervencionista pasan estas cosas», ha apostillado.

COTIZACIONES

En cuanto a la subida de cotizaciones para mantener las pensiones, Amor considera que «no es el momento». «Los autónomos y las empresas cada vez están más asfixiadas», ha apuntado para lamentar que a esta subida de las cotizaciones, se une el aumento de la base mínima de autónomos, la reducción de la deducción fiscal a los planes de pensiones que tienen el 40% de los autónomos y el incremento del gasto, de entre 300 y 350 euros en energía. «La vaca ya no da más leche», advirtió.

Amor ha mostrado su disposición a buscar mecanismos para hacer «sostenibles» las pensiones, pero éstos no pueden pasar por «asfixiar más a autónomos y empresas». «Somos el cuarto país de Europa que más pagamos en cotizaciones sociales. Las cotizaciones son un 30% superiores al de la media de la Unión Europea y eso nos resta competitividad. No podemos seguir poniéndole zancadillas y el pie en el cuello al empresario porque la vaca no da más leche», ha concluido.

España es el tercer país de la UE en volumen de publicaciones científicas

0

España es el sexto país del mundo en volumen de publicaciones científicas sobre esta enfermedad neurodegenerativa y el tercero de la Unión Europea, en un ranking liderado por Estados Unidos, China y el Reino Unido, según un informe bibliométrico de Research Marks Analytics para la Fundació Pasqual Maragall.

Además, es el cuarto país mundial en publicaciones por millón de habitantes y el octavo en impacto y excelencia científica.

El estudio añade que Barcelona es la sexta ciudad del mundo en volumen de publicaciones de investigación sobre el Alzheimer, la quinta mundial en publicaciones por millón de habitantes, la octava según los indicadores de impacto y excelencia científica y la segunda con más colaboraciones internacionales.

Dentro del Estado, Cataluña es la comunidad autónoma que más publicaciones generó entre 2016 y 2020, con 507, por delante de la Comunidad de Madrid (378), la Comunidad Valenciana (246), Andalucía (100) y el País Vasco (97); y la primera en el ranking de excelencia.

Siete de los diez centros de investigación más relevantes del Estado están en Cataluña: lideran la lista de publicaciones la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), seguidas por el Hospital Clínic de Barcelona y el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

«NECESARIO INCREMENTO DE RECURSOS»

«Todos estos datos demuestran que nuestro sistema científico está capacitado para responder de forma eficiente al necesario incremento de recursos económicos de la investigación del Alzheimer», ha apuntado el director de la Fundació Pasqual Maragall Arcadi Navarro.

Navarro ha señalado que se cuenta con «grupos y centros de investigación competitivos y de excelencia, que están aportando conocimiento de gran valor a escala mundial», y ha pedido aprovechar el capital científico invirtiendo más esfuerzos y recursos porque la prevalencia del Alzheimer supone una amenaza para la sostenibilidad del sistema sanitario –en sus palabras–.

Seguro de salud: ¿Qué debes tener en cuenta al contratarlo?

0

Cada vez son más personas las que deciden tener un seguro de salud adaptado a sus necesidades para solucionar de una manera rápida y efectiva cualquier problema de salud que pueda suceder.

En España existen más de 100 seguros de salud entre los que elegir, como el seguro Adeslas, la empresa líder en sanidad y seguros de salud desde 1990. Por eso hoy vamos a contestar tus preguntas sobre qué es un seguro de salud y qué debes tener en cuenta al contratarlo.

Preguntas frecuentes sobre seguros de salud

A la hora de contratar un seguro de salud que cubra las necesidades específicas que tienes y pueda cuidar de una manera correcta a tu familia, surgen muchas dudas.

A continuación, queremos dar respuesta a las preguntas frecuentes sobre seguros de salud para que sepas qué tienes que tener en cuenta a la hora de contratar uno.

¿Qué es un seguro de salud?

Un seguro de salud es una manera económica de tener acceso a la sanidad privada. Consiste en un contrato entre un particular y una empresa aseguradora en el que, a través de una cuota mensual, ellos se comprometen a asumir parte de los costes que supongan sus intervenciones médicas.

¿Cómo obtener un seguro de salud?

Para obtener un seguro de salud simplemente deberás acceder a la página web de la aseguradora y ver las condiciones que te proponen y el precio que te ofrecen.

Este es el punto más importante, ya que no siempre un seguro con un buen precio será el que te va a hacer ahorrar más. Por eso es importante que valores detalladamente el uso que quieres hacer del seguro y lo compares con lo que te proponen.

En la página web de seguros Adeslas precios podrás comparar entre todos los planes que existen y beneficiarte de algunas ofertas.

¿Cómo funciona el seguro de salud?

Un seguro médico privado funciona exactamente igual que cualquier otro seguro que puedas contratar. Cada mes estarás pagando una prima que dependerá de la edad del asegurado, de las coberturas que contrates y de si quieres hacer uso del copago o no.

Esta prima te permitirá tener acceso a todo el cuadro médico del que disponga esa aseguradora e incluso de servicios en el extranjero.

¿Cuál es la mejor compañía de seguros de salud?

La mejor compañía de seguros de salud es aquella que se adapte por completo a tus necesidades y no tenga un precio excesivo. Es recomendable confiar en aseguradoras líderes como Adeslas que, gracias a su experiencia, pueden darte un servicio mucho más profesional y efectivo.

¿Cuándo vence un seguro de salud?

La duración de un seguro de salud dependerá del contrato que hayas firmado. La duración suele ser de 12 meses o hasta la finalización del año natural y se podrá renovar una vez llegue la fecha de finalización.

Ahora ya sabes qué es un seguro de salud y qué debes tener en cuenta para contratarlo. Echa un vistazo a los productos que ofrece Adeslas y encuentra el que mejor encaje con tu situación particular. Cuida de tu salud y de la de los tuyos con los mejores profesionales.

El Plan Impulso de Ibercaja quiere captar nuevos clientes del segmento empresas

0

Ibercaja ha lanzado el Plan Impulso con la finalidad de incentivar, en los últimos meses del año, la captación de nuevos clientes del segmento de empresas e impulsar la financiación de su actividad productiva. Esta campaña se enmarca en la apuesta del Banco por las empresas, refrendada en su Plan Desafío 2023.

Hasta el 31 de diciembre, las nuevas empresas y aquellas que ya son clientes pero que no disponen de riesgo en la entidad podrán contratar el préstamo personal Vamos Empresas, con un tipo de interés fijo que oscila entre el 0,40% y el 1,40% en función del plazo de la operación, el tamaño de la empresa y las garantías aportadas por ésta.

La comisión de apertura de la operación también varía según los criterios citados entre el 0,10% y el 0,70% del importe financiado.

Además, el Plan Impulso ofrece de manera gratuita un pack de bienvenida a nuevos clientes consistente en la eliminación de los gastos de corretaje, hasta 300 euros, generados por la formalización del préstamo, crédito o ‘leasing’, así como doce meses de gratuidad en comisiones de administración, cheques, transferencias online y tarjetas de negocio.

De esta manera, el banco quiere dar a conocer a los potenciales clientes del segmento de empresas, sin que asuman ningún gasto, su propuesta de valor consistente en un acompañamiento integral, respondiendo a sus necesidades, más allá de los productos y servicios financieros.

APUESTA POR LA BANCA DE EMPRESAS

La nueva área de banca de empresas, creada a comienzos de este año, ha impulsado la dinamización comercial en el negocio de actividades productivas, logrando un crecimiento del crédito normal destinado a este segmento de 221 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del saldo del 3% y un aumento de cuota de mercado de ocho puntos básicos entre enero y agosto.

Crecer en el segmento empresas es una de las apuestas estratégicas de Ibercaja recogidas en su Plan Desafío 2023. Entre sus objetivos, la entidad busca incrementar un 23% los clientes vinculados en banca de empresas, duplicar el ritmo anual de captación de nuevos clientes en este segmento e incrementar en 50 puntos básicos la cuota de crédito en empresas.

Para ello, en enero de 2021, el banco reestructuraba su organigrama, creando un área de empresas para reforzar su negocio con este segmento y en marzo lanzaba una nueva gama de fondos de inversión para ayudar a las empresas a mejorar la rentabilidad de sus posiciones excedentarias de liquidez, como alternativa a los instrumentos tradicionales. De esta manera, el banco avanza en sus capacidades de servicio y asesoramiento, gestionando también ahora el pasivo de las empresas.

El banco presta servicio a más de 300.000 empresas, cuenta con 330 especialistas en el segmento y dispone de ocho centros de negocio, que dan servicio a grandes empresas y pymes en las principales ciudades del país y 24 espacios empresa, que se ponen a disposición de los clientes para la realización de jornadas, reuniones o formación.

Antonia Magdaleno Abogados y las igualas jurídicas

0

Es palpable el momento económico tan crítico por el que están pasando a día de hoy numerosas empresas en España, los pequeños comercios, autónomos y las medianas empresas, también conocidas como pymes. Este tipo de problemas supone la necesidad de consultoría jurídica y eso naturalmente tiene un coste.

A día de hoy, son cada vez más los despachos de abogados que proponen distintos planes de igualas para sus diversos y posibles clientes para así hacer frente a todos los problemas legales que les surjan. Debido a la relevancia que pueden llegar a tener las igualas para una empresa, es importante tener claro qué son las igualas, así como sus ventajas y características.

Antonia Magdaleno Abogados ofrece este tipo de servicio que pueden marcar la diferencia para cualquier empresa.

¿Qué es una iguala?

Las igualas se pueden definir como contratos que se firman entre una empresa y un profesional, en este caso un abogado, para que así, este último, preste sus servicios a la empresa en cada momento que lo necesite atendiendo a sus problemas legales o consultas que puedan surgirle.

Esto puede suponer una ventaja en cuanto a la comodidad de no tener que acudir a un profesional cada vez que surja un problema o consulta. No es la única ventaja que podemos encontrar al contratar una iguala con un profesional; podemos mencionar las siguientes:

  • Sabemos en todo momento cuánto vamos a pagar al profesional. La iguala consiste en un precio fijo que paga el cliente para que el abogado le preste los servicios que necesite en cada momento.
  • Es una forma de contar siempre con un abogado cerca para cualquier problema que pueda surgir.

Funcionamiento de una iguala

El funcionamiento de la iguala consiste en la firma de un contrato entre un cliente, normalmente una empresa, aunque también puede tratarse de autónomos o pequeños comercios, y un abogado que prestará los servicios jurídicos que el cliente requiera durante el plazo estipulado en dicho contrato. Existen muchas modalidades diferentes de igualas y dependen del profesional con el que firmes el contrato.

Antonia Magdaleno Abogados y Economistas

Son muchos los despachos que ofrecen igualas a sus clientes. Antonia Magdaleno Abogados y Economistas es un despacho especializado en el asesoramiento legal en todas las distintas ramas del Derecho que se encuentran relacionadas con la empresa y que cuenta con oficinas en Avilés, Madrid, Sevilla y Valencia.

Antonia Magdaleno es un despacho de profesionales conscientes de los problemas económicos por los que están pasando la mayor parte de la población del país, así como la necesidad de asistencia jurídica que esto pueda implicar en situaciones tales como la reestructuración de la plantilla de empleados, la negociación de un ERTE, la solicitud de una refinanciación de las deudas con las que cuenta la empresa, el reclamo de deudas a los clientes, entre otras muchas más posibles situaciones.

Tomando en cuenta toda la situación antes mencionada, este despacho ha establecido un plan de igualas de asesoramiento adaptado a las posibles necesidades de cada profesional, adaptándose lo máximo posible a cada uno de ellos. Entre los planes que ofrecen destacan los siguientes:

Igualas para Autónomo

En el caso de los autónomos, o aquellos empresarios que cuenten con una plantilla de tres o menos trabajadores, es la iguala que debería contratar; contando en su caso con servicios de atención telefónica ilimitada, atención personal por parte de sus profesionales, redacción y revisión de los distintos tipos de contratos y reclamaciones extrajudiciales.

Igualas para pymes

Esta iguala está dirigida a las empresas que cuenten con un departamento interno. En este caso ofrecen distintas formas de colaboración de acuerdo con el tipo de empresa y sus necesidades, llegando poder ofrecer un servicio premium para aquellas grandes empresas que necesiten una mayor atención y aún más personalizada.

El despacho Antonia Magdaleno Abogados está enfocado en ofrecer un servicio profesional, personalizado y adecuado a cada uno de los clientes que atienden.

Openbank ofrece hasta 2.000 euros por invitar a ‘amigos’ a contratar o cambiar su hipoteca

0

Openbank ha lanzado una nueva campaña, Plan Amigo Hipoteca Open, y en la que ofrece hasta 2.000 euros a los clientes que inviten a un máximo de diez ‘amigos’ a contratar o cambiar su hipoteca al banco digital.

La entidad señala que, si estos ‘amigos’ cumplen las condiciones, ofrece 200 euros por cada uno de ellos que contrate una de las hipotecas que tiene, hasta un máximo de diez. Estos nuevos usuarios también recibirán 200 euros.

La campaña abona 200 euros en la Cuenta Corriente Open de aquellos clientes que consigan que personas de su entorno se den de alta en esta promoción disponible hasta el 31 de enero.

En el caso de los nuevos usuarios, estos deben darse de alta en la promoción antes del 31 de enero y contratar la Hipoteca Open antes del 30 de abril, fecha incluida. El importe se abonará un mes después de que el ‘amigo’ cumpla las condiciones.

REBAJA DE LOS TIPOS DE INTERÉS

La campaña está abierta a toda la gama hipotecaria: tipo fijo, mixto o variable y se suma a la bajada de diferenciales anunciada la pasada semana por la entidad.

En concreto, Openbak rebajó el tipo de interés de sus hipotecas a tipo fijo y mixto, tanto para nuevas hipotecas como para aquellos clientes que traigan su hipoteca al banco digital.

La hipoteca a tipo fijo ha pasado a tener ahora un interés TIN desde el 1,15% (1,35% TAE) para los cliente que financien su vivienda hasta en 15 años, un 1,25% TIN (1,45% TAE) de 16 a 20 años, un 1,30% TIN (1,49% TAE) de 21 a 25 años y un 1,35% TIN (1,49% TAE) para préstamos con un plazo de entre 26 y 30 años.

En cuanto a la hipoteca mixta, Openbank ofrece un préstamo con un tramo fijo durante los primeros diez años al 1,05% TIN (1,25% TAE) para hipotecas con un plazo inferior a 15 años, al 1,15% TIN (1,35% TAE) de 16 hasta 20 años, al 1,20% TIN (1,39% TAE) de 21 a 25 años y al 1,25% TIN (1,44% TAE) entre 26 y 30 años. A partir del año número 11, el interés del préstamo se sitúa para todos los casos en Euríbor +0,49%, cumpliendo condiciones de bonificación.

Además, los clientes obtendrán una rebaja adicional de 0,05 puntos sobre el precio habitual si contratan un préstamo fijo de más de 150.000 euros y aportan los documentos necesarios como últimas nóminas, recibos o el documento de identidad de los titulares antes de diez días.

Igualmente, serán bonificados con otros 0,05 puntos adicionales sobre el tipo de interés nominal de la hipoteca si, además, solicitan la tasación (cuyo importe se reembolsará a posteriori) y la nota simple de la vivienda en los siguientes diez días.

¿Cómo pueden mejorar nuestra calidad de vida las sillas salvaescaleras?

0

Cuando nos vamos haciendo mayores o tenemos problemas de movilidad subir las escaleras de casa puede convertirse en una odisea, en un peligro que a veces conduce a un accidente.

Por eso, algunas personas terminan “prisioneras” en su propia casa, haciendo vida en una de las plantas y dejando si uso otra que suele ser la superior, aunque eso se ha terminado gracias a las Sillas salvaescaleras Farre

Farré Accesibilidad, una empresa familiar experta en eliminar barreras

Con el fin de que las escaleras no sean un problema para movernos por nuestra propia casa, nos podemos poner en contacto con Farré Accesibilidad, una empresa familiar que nos da un trato personal y de confianza, adaptando el proyecto a cada cliente.

No hay intermediarios, pues los productos vienen de la fábrica y van directos al domicilio del consumidor, lo que permite a esta empresa dar los mejores precios pues no hay nadie en medio del proceso que los infle.

Además, no solo pueden colocar estas sillas, sino que se dedican a salvar barreras arquitectónicas de todo tipo, tanto en edificios como en viviendas particulares, usando plataformas salvaescaleras, plataformas elevadoras o ascensores.

¿Qué es una silla salvaescaleras?

Es una silla en la que la persona con movilidad reducida se sienta, pone los pies en una plataforma y se asegura con un cinturón de seguridad para impedir que se caiga. Accionando un botón la silla sube al usuario por un lateral de la escalera recorriendo un carril.

En el caso de que la silla esté en una planta y la persona en otra, la puede “llamar” con un botón o con un mando a distancia, por lo que siempre está disponible.

Estas sillas funcionan con baterías, lo que significa que el usuario la puede usar si se va la luz. Solamente se necesita de un enchufe cerca para que la silla, cuando nadie la este usando, automàticamente se cargue para que cuando el usuario quisiera usarla, este lista para su uso.

¿Se puede instalar en todo tipo de escaleras?

La respuesta es sí. Hay una silla salvaescaleras para escaleras rectas, las cual es la más barata y la más rápida de instalar, pues podemos decir que son el estándar. En este caso, ponerla es tan sencillo como atornillar la guía a los peldaños y colocar la silla en su lugar, momento en el que ya se puede utilizar.

Otro tipo es la silla salvaescaleras para escaleras curvas. Este caso es un poco más complicado, ya que hay que hacer la guía de la silla a la medida de la escalera, lo que lleva al proceso a alargarse y que la silla sea un poco más cara.

De todas maneras, poner una silla en una escalera curva no es algo difícil para Farré Accesibilidad, pues cuentan con años de experiencia dando estas soluciones a sus clientes, de manera que aquí solo es cuestión de plazos y de presupuesto, por lo que si un cliente tiene una escalera con una o varias curvas podrá tener su silla instalada igual que si tuviese una escalera recta.

Arias Cañete considera «prioritaria» la interconexión con Francia por su apuesta por la nuclear

0

El excomisario europeo de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, ha destacado este miércoles en el encuentro ‘Desayunos con Energía‘, que mejorar la interconexión eléctrica con Francia debería ser la «prioridad política» de un Gobierno «responsable«.

«Probablemente, una de las prioridades políticas que un Gobierno responsable debería poner encima de la mesa es presionar el acelerador y todo el desarrollo necesario para que se puedan hacer las conexiones«, ha subrayado.

Tras el anuncio del pasado martes sobre la construcción de nuevos emplazamientos nucleares por parte del presidente francés, Emmanuel Macron, Arias Cañete ha señalado que se trata de una actuación de la que España podría beneficiarse en momentos en los que no genere energía suficiente para abastecerse y tenga que acudir a los mercados.

Arias Cañete ha recordado que ya se hizo una interconexión por cable submarino, pero que España sigue «muy lejos» de los compromisos fijados para 2030 en esta materia.

El excomisario europeo ha destacado también la importancia de que se agilicen los permisos para autorizar nuevas instalaciones renovables para que se incorporen cuando antes al sistema y puedan robustecerlo.

Asimismo, ha recalcado que, a nivel europeo se está trabajando en mecanismos de protección de fronteras para evitar la deslocalización de la industria a países con menores estándares regulatorios en este sentido o que se sustituya producción nacional por importada con mayor huella de carbono.

Sobre este tema, no obstante, Arias Cañete ha recalcado la «complejidad» del asunto, ya que este mecanismo debe contar también con el visto bueno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Por su parte, el socio responsable de Regulación y Análisis Económico de EY, Antonio Hernández, ha considerado muy importante que el cierre ordenado de las nucleares programado en España se mantenga y que sea viable.

De cara al futuro, ha destacado el potencial de crecimiento de los sistemas de almacenamiento y ha recordado que la hoja de ruta del Gobierno proyecta llegar a los 20 GW de almacenamiento, frente a los 8 GW que hay en la actualidad.

Asimismo, ha destacado también la posible introducción de mecanismos que permitan retribuir a los grandes consumidores que reduzcan su demanda a cambio.

Para ello, Hernández cree que es muy importante primero que se obtenga la aprobación de la Unión Europea y que se consiga aprobar en el Congreso para que se disponga de estas herramientas en el medio plazo.

El patrimonio de los fondos aumenta un 1,72% en octubre, según Vdos

0

El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha aumentado un 1,72% en octubre, equivalente a 5.449 millones de euros, lo que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de mes en 322.645 millones de euros, según datos de Vdos publicados este miércoles.

Este incremento patrimonial está motivado, principalmente, por el rendimiento positivo de las carteras por valor de 3.487 millones de euros, a lo que se suman 1.961 millones de captaciones netas, que se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 1.649 millones.

Les siguen las sociedades cooperativas de crédito, con 118 millones. Estas son también las que han tenido un mayor crecimiento patrimonial en términos porcentuales, con un 2,14%.

De esta forma, los bancos mantienen su posición dominante un mes más al acumular 241.146 millones de euros bajo gestión y una cuota de mercado del 74,74%, seguidos de grupos internacionales e independientes, con cuotas del 9,02% y del 8,97%, respectivamente.

Por grupo, las mayores captaciones las ha obtenido CaixaBank, con 612 millones, seguido de BBVA y Kutxabank, con 253 y 207 millones, respectivamente. Bestinver, por el contrario, ha registrado reembolsos netos de 42 millones de euros.

RENTABILIDADES

Brightgate Capital ha sido la gestora con mejor rentabilidad en el mes de octubre con un avance del 6,9%, seguida de Patrivalor, con el 6,48%, mientras que entre las principales ha destacado el comportamiento de Mapfre AM, con una rentabilidad del 1,93%.

La categoría Vdos renta fija internacional global ‘high yield‘ ha sido la más rentable del mes, con un 15,96%, en tanto que renta variable internacional Latinoamérica ha sido la peor, con un descenso del 7,18%.

Adidas gana casi siete veces más hasta septiembre, a pesar de los problemas de suministro

0

El fabricante de ropa y accesorios deportivos Adidas cerró los nueve primeros meses de 2021 con un beneficio neto atribuido de 1.915 millones de euros, lo que representa casi siete veces más que el resultado de 281 millones contabilizado por la compañía en el mismo periodo de 2020, según informó la multinacional.

En el tercer trimestre, el beneficio de Adidas aumentó un 76% anual, hasta 960 millones de euros, a pesar de las dificultades del mercado en China y de los problemas de la cadena de suministro.

En este sentido, la multinacional de las tres bandas indicó que todos estos problemas lastraron en unos 600 millones de euros el crecimiento de sus ingresos entre julio y septiembre.

No obstante, las ventas de Adidas en el tercer trimestre sumaron 5.752 millones de euros, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2020, elevando hasta los 16.096 millones de euros los ingresos de la compañía en los nueve primeros meses del año, un 21,1% más.

Las ventas de Adidas hasta septiembre aumentaron un 24,8% en Europa, hasta 5.928 millones, y un 18,7% en Norteamérica, hasta 3.802 millones, mientras que su facturación en Asia Pacífico aumentó un 9,6%, hasta 1.639 millones; un 16,6% más en China, hasta 3.569 millones, y un 56,7% más en Latinoamérica, con 1.050 millones.

«Adidas se desempeñó bien en un entorno caracterizado por severos desafíos tanto en el lado de la oferta como en la demanda», dijo el consejero delegado de la compañía, Kasper Rorsted. «A pesar de todos los desafíos, estamos en camino de lograr un primer año exitoso dentro de nuestro nuevo ciclo estratégico», añadió.

Muebles de madera HANNUN: muebles con alma que cuidan del planeta

0

La sostenibilidad es uno de los sellos de identidad de la firma que nos ocupa, que tuvo su origen en la mente de dos jóvenes españoles que empezaron a dar forma a una idea relacionada con la decoración y que en la actualidad son uno de los referentes en la venta online de productos sostenibles para el mobiliario del hogar.

Apostando por la variedad y por el buen gusto estético, Hannun cuenta con un catálogo de productos realmente extenso nutrido de propuestas capaces de satisfacer todo tipo de requisitos estéticos y funcionales. De hecho, es una de las firmas que ocupa una posición preferente en la adquisición de elementos del mobiliario para el desarrollo infantil, y es capaz de dar un aire completamente nuevo a cualquier tipo de vivienda gracias a la variedad de estilos que incluye.

Muebles respetuosos con el planeta y con mucha personalidad

Una de las señas de identidad de esta firma española es su férreo compromiso con la sostenibilidad, que le ha valido un premio en 2020 durante la undécima edición de los eCommerce Awards España. Además, es uno de los pocos establecimientos que ha conseguido reunir cuatro sellos de certificación de sostenibilidad medioambiental a pesar de su juventud: el FSC, el PEFC, el PETA y el Carbon Neutral. Todos ellos certifican que los procesos de explotación y producción de su actividad se realizan de manera responsable, haciendo una gestión adecuada de los recursos del planeta y contribuyendo a reducir la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.

Los muebles que comercializa esta empresa afincada en Barcelona cumplen todos con los requisitos medioambientales y satisfacen los compromisos adquiridos por su equipo, lo que he la valido el reconocimiento tanto de consumidores como de las autoridades comerciales.

Lo que hace que la empresa fundada por Joan Álvarez y Maurici Badia se distancie de otras opciones de la competencia es que trasladan todos estos valores a su catálogo completo. Esto convierte a HANNUN en una empresa 100% ecofriendly que además se encarga de diseñar y confeccionar ella misma cada producto.

Eso es lo que hace de esta empresa una tan especial: no solo se dedica a comercializar productos de terceros, sino que todo lo que tiene a la venta ha sido confeccionado por ellos mismos. Ha sido su propio equipo en el taller el que le ha dado forma, trabajando con las mejores maderas y con materiales de calidad contrastada.

La variedad de ejemplares, una baza a su favor

Basta con dejarse caer por el sitio web de Hannun para comprobar que trabajan con una enorme variedad de productos para el mobiliario. Un catálogo que tiene mucho más mérito teniendo en cuenta que cada ejemplar ha sido diseñado y producido en talleres locales con materiales obtenidos de manera sostenible, y teniendo en cuenta siempre el impacto medioambiental asociado a la producción de estos productos.

Hannun trabaja con mesas, estanterías, elementos organizativos, muebles auxiliares, espejos, complementos para el dormitorio, sillas, productos de decoración, accesorios textiles e incluso con productos de arte de elaboración artesanal. También dispone de una sección Kids con mobiliario adaptado a las necesidades de los más pequeños capaces de fomentar el aprendizaje y el desarrollo de destrezas específicas en función de los diferentes rangos de edad.

También disponen de una gama Special de productos cuyos productos han sido elaborados con madera y plástico reciclados, dando una segunda vida a los materiales que ya han sido utilizados.

Pero la labor de Hannun trasciende al no ser solamente una tienda de muebles artesanales: es un símbolo del cambio que necesita el tejido empresarial global para modificar los hábitos de producción y consumo. En la actualidad se estima que se consumen cerca de diez millones y medio de toneladas de muebles en el mundo, de los cuales diez millones acaban siendo incinerados o en vertederos. El 70% de la producción de muebles se concentra en Asia, haciendo que el deterioro de los bosques y la explotación de madera se concentre en un lugar específico del planeta, lo que desequilibra el sistema de producción y hace del planeta un espacio más vulnerable.

Hannun es el símbolo de que esta situación no es sostenible, y ha basado su método de producción en la responsabilidad y la sostenibilidad. Por eso, su compromiso con el medio ambiente y el respeto hacia el entorno que llevan por bandera han calado tanto entre el público, que ha recurrido a Hannun para comprar los nuevos productos para el mobiliario de sus hogares.

Por tanto, Hannun es el lugar ideal para comprar mesas para el comedor, para la cocina, para terrazas, mesitas auxiliares, de centro, escritorios, estanterías de pared, baldas, estantes, librerías completas, joyeros, baúles, islas de cocina, muebles de televisión, recibidores, percheros, espejos de pared, de pie o decorativos, cabeceros de cama, mesitas de noche, cómodas de madera, sillas de escritorio, sillas para la terraza, para el comedor o la cocina y hasta con macetas, papel pintado, flores secas, objetos de cerámica o paneles decorativos.

También es el sitio perfecto para sustituir tu vieja alfombra, cambiar las fundas de los cojines, renovar la ropa de cama o darle un aire nuevo a tu cocina. Y lo mismo ocurre con la iluminación, ya que en su catálogo también cuentan con lámparas de mesa, de techo y bombillas decorativas.

El surgimiento de una idea innovadora

Hannun tiene su origen, como muchas otras empresas, en una idea que empezó a germinar casi por casualidad. La que a día de hoy es una empresa referente en su sector se empezó a gestar, tal y como cuentan sus creadores, “en el garaje de casa”.

En el año 2017 Maurici Badia, uno de sus creadores, regresó a España tras estar viviendo en el extranjero, y se dio cuenta al alquilar un piso vacío que necesitaba equiparlo. En ese momento, se percató de que no existía una empresa que ofreciese lo que él buscaba: muebles artesanales, sostenibles, de proximidad, con acabados minimalistas pero que fueran de madera maciza. Para dar respuesta a esa necesidad surgió Hannun, que cubre precisamente ese hueco en un sector que, a su juicio, no ha sabido adaptarse a las necesidades más apremiantes del planeta.

Pero el éxito de Hannun también está ligado a la coyuntura del momento. Hay que remontarse a la crisis financiera de 2008 para comprender en qué situación habían quedado los talleres artesanales. Hannun necesitaba de su talento y de su trabajo para empezar a externalizar la producción de sus productos mientras ellos se centraban en construir esa comunidad, esos valores y esa marca que a día de hoy es todo un referente para cientos de personas.

La idea de focalizarse en dar forma a esa comunidad a través de las redes y otros soportes digitales fue, a su juicio y visto en perspectiva, la mejor idea. Y es que su crecimiento fue ligado a la resurrección de los talleres que habían quedado en una situación muy delicada tras la crisis de 2008 y que encontraron en Hannun la razón para continuar dedicándose a la fabricación artesanal de muebles.

Madrid ve «sorprendente» que Sánchez hable de «éxito colectivo» sobre la vacunación

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha ironizado este miércoles sobre las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al hablar de éxito colectivo en la campaña de vacunación contra el Covid-19 cuando el «peso» lo han llevado las Comunidades Autónomas.

«Parece que ahora sí es un éxito colectivo. Después de todo lo que llevamos en Madrid con el Gobierno de España, que ahora hable de éxito colectivo nos resulta sorprendente. Parece que para lo bueno es el Gobierno de España y para lo malo son las Comunidades Autónomas, especialmente la Comunidad de Madrid«, ha subrayado en declaraciones a ‘Telemadrid’.

En este sentido, ha recalcado que «ahora es fácil decir» que se trata de un éxito colectivo pero ha recordado que la Comunidad de Madrid ha estado «señalada por el Gobierno de España en muchos momentos».

«El gran peso de la vacunación la hemos llevado las Comunidades Autónomas y la responsabilidad de los ciudadanos, que ha sido altísima. A mí me resulta sorprendente«, ha reiterado.

En términos generales, en la Comunidad un 91,5% de la población diana (mayores de 12 años) ya cuenta con la primera dosis, mientras que el 89,3% ya ha recibido la pauta completa. «Es una cifra más que considerable«, ha incidido.

En este sentido, ha indicado que las cifras de vacunación en las Comunidades Autónomas son similares y con los datos actuales, más que las diferencias entre regiones en cuanto a incidencia acumulada, hay que mirar otros factores.

«La incidencia acumulada no es el único dato que nos lleva a tomar decisiones. Sobre todo ahora respuesta de hospitalización y UCI, donde siempre hemos librado ese pulso tan duro con la pandemia», ha indicado para señalar que en la región hay 270 hospitalizados en planta y 70 en UCI.

Así, ha recalcado que se trata de «una cifra que indica que estamos en esa fase de control» y no se aprecian «señales de alarma de cara a lo que pueda venir después».

En cualquier caso, el consejero se ha mostrado a favor de mantener las medidas de control sanitario vigentes como la mascarilla, sobre todo en espacios interiores, y la distancia de seguridad interpersonal.

En cuanto a la tercera dosis de la vacuna, Ruiz Escudero ha recordado que «por ahora» la literatura científica «no avala» el beneficio de su aplicación en la población general «pero desde luego está dentro del debate». En este sentido, ha defendido «mirarlo muy bien» y adoptar decisiones siempre «avaladas por científicos«.

¿Qué tratamientos de rejuvenecimiento facial realiza el Dr. Jorge Planas?

0

La llegada de la madurez se caracteriza por una disminución importante en la producción de colágeno natural, por lo que con el paso de los años, la exposición solar y la contaminación es normal que el cutis se vaya envejeciendo poco a poco, perdiendo el brillo natural y la firmeza que lo caracterizó durante la juventud.

Hoy en día, existen diversos métodos de rejuvenecimiento facial para devolver la elasticidad al rostro. En España, destaca la ayuda de profesionales de la talla del Dr. Jorge Planas, un cirujano plástico con amplia experiencia en la realización de blefaroplastia, lipoestructura, nanofat y lifting facial.

Múltiples tratamientos y métodos para un rostro con apariencia joven

Brindar al rostro una apariencia juvenil y radiante es posible siempre y cuando se cuente con la mano de un buen cirujano plástico como el Dr. Jorge Planas, ya que actualmente hay cientos de tratamientos y métodos para mejorar cualquier imperfección del rostro de forma segura y saludable para el paciente.

La blefaroplastia (también conocida como cirugía de los párpados) es uno de los tratamientos más solicitados en la consulta del Dr. Planas por aquellas mujeres u hombres que requieren de ayuda para eliminar bolsas y descolgamientos de los párpados.

Asimismo, la lipoestructura facial, que permite devolver y mejorar el volumen del arco mandibular, el mentón y los pómulos, también se considera un tratamiento sumamente efectivo para rejuvenecer el rostro.

El nanofat, que se encarga de rejuvenecer la piel y borrar manchas del rostro y del contorno de los ojos, es sumamente demandado como método para brindar una mirada descansada y fresca.

De igual manera, el tratamiento de lifting facial es altamente demandado en la consulta del Dr. Planas, ya que ayuda a mejorar el aspecto, a devolver el tono cutáneo y a recuperar los puntos de luz y los relieves faciales.

Identificar el tratamiento adecuado

Los continuos avances y descubrimientos científicos que tienen lugar cada día han permitido a cirujanos plásticos de todo el mundo desarrollar distintos tratamientos no invasivos y procedimientos quirúrgicos capaces de brindar al cutis un aspecto rejuvenecido y revitalizado sin afectar a la expresión natural del mismo.

Definir el método de tratamiento adecuado para cada persona dependerá expresamente del estado de su rostro, de las aspiraciones del paciente y de la evaluación de un especialista como el Dr. Jorge Planas, quien ayudará al paciente a cumplir sus metas y obtener un cutis joven y vivaz.

En definitiva, con la ayuda del Dr. Jorge Planas será posible para cualquier hombre o mujer alcanzar un rostro rejuvenecido a través de procedimientos y tratamientos que garantizan resultados en poco tiempo.

La UGT ha denunciado el modelo de teletrabajo impuesto en el sector de seguros y oficinas

0

La situación actual con el teletrabajo es más común que en años anteriores, dado que la pandemia motiva a las empresas a usar esta modalidad de trabajo para garantizar mayor seguridad. Sin embargo, es importante que los empleados tengan la opción de elegir si quieren trabajar desde casa o de forma presencial.

Una denuncia con fundamentos

En el sector de los seguros y oficinas, muchos empleados se ven obligados a trabajar desde casa, algo que la UGT denuncia con el fin de proteger a los empleados.

La UGT actualmente ha presentado una denuncia por el modelo de teletrabajo impuesto en el sector de oficinas y seguros, exigiendo un reglamento que permita un desarrollo del teletrabajo que garantice la protección de los empleados.

Gracias a que telefonogratuito24.com ofrece todas las opciones para contactar con UGT, los trabajadores que estén de acuerdo con esta denuncia pueden comunicarse con la organización para hacer cumplir sus derechos.

Ante el teletrabajo, el sindicato considera que los empleados están indefensos, dado que no cuentan con una normativa que los proteja ante las acciones abusivas que sufren en el sector de oficinas y seguros.

Esto hace que muchas empresas establezcan condiciones para contratar únicamente por teletrabajo, de lo contrario, los empleados deben abandonar su trabajo, eliminando así las posibilidades de los trabajadores de negociar las condiciones, ya sea desde su hogar, o de forma presencial.  

La regulación actual no es suficiente para proteger los derechos de los empleados en esta situación, ni siquiera indica que exista una obligación de regular el teletrabajo en las empresas por medio de un acuerdo colectivo.

A causa de esto, los empleados no tienen ninguna opción personal para elegir si quieren teletrabajar o no, y como las personas desean mantener su empleo se ven obligadas contra su voluntad a aceptar estas condiciones para seguir generando ingresos.

La situación con la Covid-19 es un problema que persiste, pero que está más controlado en comparación con los meses anteriores. Por tal motivo, la UGT considera que se debe combinar un modelo mixto de trabajo, donde se puedan alternar jornadas de teletrabajo con jornadas presenciales, evitando que muchos empleados estén juntos en un mismo lugar.

De igual manera consideran que es buen momento para reforzar y mejorar la regulación legal del teletrabajo, para que así las empresas puedan negociar los criterios y las orientaciones necesarias con los sindicatos, para implementar la modalidad de teletrabajo de una forma óptima, sin vulnerar el derecho de los empleados o exponer su salud a los riesgos, garantizando el abono o la compensación de los gastos derivados por realizar una actividad laboral por medio del teletrabajo.

El derecho a desconexión

Otra situación que se presenta con el teletrabajo es la de mantenerse siempre conectados para seguir trabajando, por miedo a ser despedidos, o bien, por una idea de responsabilidad donde la mayoría de los empleados se sienten obligados a responder ante cualquier demanda o exigencia que se realice fuera de sus horas laborales.

Por tal motivo, se busca garantizar el derecho a la desconexión digital, con el objetivo de fomentar la confianza, ofrecer una mayor flexibilidad a los empleados, promover una mejor autonomía, y preocuparse por su bienestar y salud.

Al trabajar desde el hogar, las personas se mantienen en constante conexión, sin ninguna planificación u organización, lo cual hace que su salud empeore.

Además, prolongar de forma indebida la jornada laboral, así como exigir a los empleados que sigan conectados durante los descansos o fuera de la jornada laboral, son infracciones sancionables.

La cultura de “siempre activo” genera un impacto negativo en los empleados, tanto en el aspecto personal como en su rendimiento laboral, por lo que se deben evitar estos abusos de autoridad mediante normativas más exigentes para implementar las mejores condiciones en el teletrabajo, todo ello sin vulnerar el derecho de los empleados.

Ante la situación que se vive con el teletrabajo, la UGT se pronuncia con el objetivo de proteger el derecho de los trabajadores, para que esta nueva modalidad laboral no sea negativa para ellos.

Nessita Arauz expone qué se esconde tras la dependencia emocional en su masterclass de empoderamiento

0

Las relaciones de pareja son un mundo complejo donde la costumbre o la necesidad de estar con la otra persona pueden llegar a ser confundidas con el amor. Este fenómeno se conoce como dependencia emocional, la cual causa grandes problemas de autoestima y depresión.

Proyecto «Butterfly» es una propuesta orientada al empoderamiento de la mujer creada por la coach Nessita Arauz. En una de sus últimas masterclass, la tutora habla de los efectos de la dependencia emocional en las mujeres y propone una serie de actividades para fortalecer el empoderamiento femenino.

Despertar el poder personal

La dependencia emocional es una condición donde la felicidad y estabilidad de alguien depende de un tercero, casi siempre de su pareja. Nessita Arauz manifiesta que los efectos que esconde esta ausencia de autonomía sentimental son más notables y nocivos en las mujeres. En consecuencia, expone que la única forma de contrarrestar la dependencia emocional es con el empoderamiento, el cual debe entenderse como el despertar del poder personal. Así pues, la coach explica que la mujer que empiece el proceso de empoderarse, debe trabajar 4 elementos y sus características.

Espacio

Es importante saber si se tiene un lugar propio dentro de la casa, como una oficina o un jardín. Asimismo, se debe procurar no conformarse con la peor parte con el fin de evitar algún conflicto. El acto de callar puede hacerse entender como ausencia.

Tiempo

Realizar un análisis para determinar si se tiene una vida independiente a la de la pareja. También es fundamental conservar el contacto con las amistades, nunca se debe sacrificar el tiempo para hacer las cosas que siempre se han disfrutado. De la misma manera, es vital tener momentos para estar o realizar actividades sin compañía.

Energía

Es preciso revisar si se está canalizando la energía a favor, según la tutora, la energía es acción. Por ende, es necesario tomar decisiones, adquirir la determinación y finalmente ejecutar acciones como realizar un viaje, matricularse en algún curso o inscribirse al gimnasio.

Dinero

Si existe dependencia económica, no puede haber autonomía emocional. Es vital trabajar en suprimir la creencia que dicta que se necesitan los recursos del otro para ser feliz. Contar con asesoría en educación financiera es primordial para organizar el manejo del dinero con el firme propósito de invertir en uno mismo.

La lucha de Nessita Arauz se centra en romper con las costumbres y patrones del pasado, donde se ubicaba la mujer en un segundo plano. Esta coach busca ayudar a las mujeres a sentirse mejor consigo mismas, a desarrollar ese amor propio que merecen. De igual modo, busca dotarlas de herramientas para que puedan reinventarse personal y profesionalmente.

Contratar un seguro de coche o moto por meses: ¿es posible?

0

En España ya es posible contratar este tipo de pólizas, muy populares desde hace tiempo en países como Alemania y Reino Unido.

La edad, el tipo de vehículo, la residencia del conductor, así como muchos otros aspectos, son fundamentales a la hora de optar a esta modalidad de seguro.

No hace mucho que en nuestro país disponemos de la posibilidad de asegurar vehículos durante meses, semanas, o incluso días, en lugar de la póliza anual de toda la vida.

Esto supone una gran ventaja para aquellos conductores que no hagan un uso habitual de vehículos o lo limiten a determinados periodos del año.

No obstante este tipo de seguros tiene unos límites que es importante conocer antes de plantearse su contratación. Un buen comparador de seguros de coche puede ayudarnos a saber cuál es el tipo de póliza que más nos conviene en cada caso. Sin embargo, si estamos interesados en un seguro de coche por meses, nos ahorrará mucho tiempo saber algunas de las principales exigencias de las aseguradoras al respecto.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de escoger la duración del seguro?

Antes de nada, es importante recordar que en España, la ley establece la obligatoriedad de contratar un seguro que cubra, como mínimo, la responsabilidad civil del conductor. No importa si no se hace uso del vehículo.

Una vez aclarado este requisito, podemos ahondar un poco más en qué casos podemos optar a este tipo de pólizas por meses. Como veremos a continuación, la edad del conductor, la antigüedad del carnet de conducir o las características del vehículo son algunos de los factores determinantes a tener en cuenta.

¿Es aplicable a todos los vehículos?

La respuesta es que no. Los únicos vehículos que pueden acogerse a un seguro por meses son los siguientes:

  • Coches
  • Motos
  • Camiones
  • Cabezas tractoras
  • Remolques

Existe la posibilidad de contratar un seguro por días, pero no por meses, para los siguientes vehículos:

  • Furgonetas
  • Autocaravanas
  • Embarcaciones
  • Quads

Los autobuses siempre deben asegurarse por un periodo mayor a un año.

¿Qué conductores pueden contratarlos?

No todos los conductores son aptos para la contratación de un seguro por meses.

La edad mínima para ello es de 25 años. Sin embargo, no sólo es necesario sobrepasar esta edad, también es obligatorio que la antigüedad del carnet de conducir sea mayor a un año.

Las personas que sean residentes en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tampoco son aptos para este tipo de pólizas.

¿Qué periodos puede cubrir específicamente?

Este tipo de seguros en ningún caso pueden exceder un periodo de siete meses. Por motivos evidentes el mínimo es de un mes. Cualquier periodo que se sitúe fuera de este intervalo de tiempo debe someterse a otro tipo de póliza.

¿Qué otras restricciones existen?

El transporte de mercancías peligrosas también impide optar este tipo de protección. De la misma forma, si está en vigor otra póliza de suscripción obligatoria no se podrá contratar un seguro por meses.

¿Qué coberturas ofrece?

El seguro por meses cubre lo mismo que un seguro a terceros. En este tipo de seguro, además, entra la responsabilidad civil obligatoria por ley, la cobertura de accidentes del conductor y la RC voluntaria.

Así mismo cumple con las garantías de reclamación de daños, la de asistencia sanitaria y la de defensa jurídica. En el caso de coche o moto también se garantiza la asistencia en viaje.

Siempre y cuando el vehículo asegurado no sea un remolque, la póliza también establece una indemnización en caso de fallecimiento o invalidez permanente del conductor.

¿En qué casos conviene contratar un seguro por meses?

No siempre es necesario comprometerse con un contrato de cuota anual. Algunos de los casos en los que es mejor optar por un seguro de duración inferior son, por poner algunos ejemplos, para exportar e importar vehículos al extranjero, pasar la ITV o volver a dar de alta un vehículo.

Este tipo de seguros surgen como respuesta a todos aquellos casos en los que un seguro anual supone un gasto desproporcionado por el servicio ofrecido. Por suerte, nuestro país ha permitido recientemente esta modalidad, que ya llevaba mucho tiempo vigente en otros países europeos.

No lo dudes, consulta con un buen comparador de seguros

Las necesidades de cada conductor pueden llegar a ser muy diferentes unas de otras.

A la hora de escoger una buena cobertura no sólo importa el precio de la misma, si no cuales son los servicios que ofrece y si estos se ajustan a tus verdaderas necesidades y las de tu vehículo.

Tomarse tiempo para comparar antes de tomar la decisión final es fundamental. En ningún caso debe verse el pago de un buen seguro como un gasto sino como una inversión en seguridad y tranquilidad. Pese a ello, tampoco debe descuidarse el aspecto económico. Derrochar no es necesario, ni siempre garantiza la mejor protección.

De distintos diseños y tamaños: 10 bolsos de Sfera por menos de 20 euros

0

Sfera es una marca española propiedad de El Corte Inglés, pero además de tener presencia en estos grandes almacenes, también cuenta con tiendas independientes en otros centros comerciales y en calles céntricas de algunas grandes ciudades del país.

Su presencia por toda el país y sus precios ajustados hacen que sea una marca reconocida por el gran público. Esta empresa apuesta por la renovación constante, la calidad de sus tejidos, la variedad de sus colecciones y el gran servicio al cliente. A continuación, te mostramos 10 bolsos de Sfera por menos de 20 euros de distintos diseños y tamaños.

BAGUETTE COCO DE SFERA

De Distintos Diseños Y Tamaños: 10 Bolsos De Sfera Por Menos De 20 Euros
Foto: Sfera

¡Qué gran oportunidad para hacerte con un bolso de Sfera! Se trata de una baguette con efecto piel de serpiente en color negro. Puedes colgártelo del hombro o llevarlo de la mano gracias a su cadena dorada. Este modelo también está disponible en marrón chocolate. Este elegante bolso lo puedes comprar en las tiendas de la marca propiedad de El Corte Inglés por solo 16’99 euros.

MINIBOLSO CON CADENA

De Distintos Diseños Y Tamaños: 10 Bolsos De Sfera Por Menos De 20 Euros
Foto: Sfera

El efecto piel es tendencia durante esta temporada de otoño invierno e impregna todos los bolsos de esta marca. Para muestra, este minibolso liso negro con una cadena dorada para que te lo cuelgues del hombro. Cuenta con cierre de cremallera. Sfera tiene a la venta este modelo por tan solo 11’99 euros.

BAGUETTE NEGRA CON HEBILLA

De Distintos Diseños Y Tamaños: 10 Bolsos De Sfera Por Menos De 20 Euros
Foto: Sfera

Entre las novedades de esta firma, nos encontramos con este bolso al hombro negro de tipo baguette. Cuenta con un asa corta y un detalle de una hebilla dorada a cada lado para que la ajustes a tu brazo. Presenta un cierre de cremallera para que guardes todos tus objetos sin miedo a que se te caigan. Puedes adquirirlo en Sfera por 17’99 euros.

BANDOLERA CUBITO DE BORLAS

De Distintos Diseños Y Tamaños: 10 Bolsos De Sfera Por Menos De 20 Euros
Foto: Sfera

Cambiando radicalmente de estilo, nos encontramos con esta bandolera en forma de cubo. Cuenta con un asa de mano y otro extraíble para colgártelo de los hombros. El bolso es de color blanco crudo con un gran contraste con los asas en negro. El cierre de esta bandolera se realiza mediante un fruncido de la tela. Puedes conseguirlo en Sfera por apenas 17’99 euros.

BOLSO TEJIDO SOFT DE SFERA

De Distintos Diseños Y Tamaños: 10 Bolsos De Sfera Por Menos De 20 Euros
Foto: Sfera

Si eres de las que lleva muchas cosas encima, puedes optar por este bolso grande con un estampado de cuadros. Presenta un cierre mediante un botón imantado. Cuenta con un asa acolchada para que te lo cuelgues del hombre. Puedes comprarlo en las tiendas de Sfera o en su página web por 19’99 euros.

BOLSO RÍGIDO DE PIRÁMIDE

De Distintos Diseños Y Tamaños: 10 Bolsos De Sfera Por Menos De 20 Euros
Foto: Sfera

Otro estilo de bolsos es al que pertenece este modelo rígido de color lila. Presenta forma de pirámide del que una solapa ejerce de cierre mediante un botón imantado. Cuenta con un asa ajustable mediante las hebillas doradas de los laterales. Como detalle estético, tiene las costuras por fuera, lo que da un diseño geométrico. Sfera lo tiene a la venta por 17’99 euros.

BANDOLERA ACOLCHADA DE SFERA

Bandolera
Foto: Sfera

Continuamos con el repaso a los nuevos accesorios del catálogo de Sfera. Entre ellos, se encuentra este bolso de charol negro. Se trata de una bandolera acolchada con doble asa de cadena y cierre de corchete. La cadena es de color negro metalizado. Puedes adquirir este bolso en las tiendas de esta marca o en su página web por 17’99 euros.

BOLSO CON APLIQUE DE CADENA

Cadena

Otra propuesta de esta firma propiedad de El Corte Inglés es este bolso negro con un pequeño aplique de cadena dorada. Cuenta con un asa de hombro y un cierre mediante solapa imantada. Las costuras tienen una forma geométrica en el sentido de la solapa. Sfera lo ha puesto a la venta por 17’99 euros.

MINIBOLSO COCO

Coco

La siguiente novedad en el catálogo de accesorios de esta marca es este minibolso. Presenta un efecto polipiel con cierre de cremallera y asa larga. Este bolso es perfecto para que lleves lo imprescindible y no vayas cargada. Puedes comprarlo en las tiendas físicas de Parfois o en su página web por tan solo 11’99 euros.

SHOPPER ALCOLCHADO CON FORMA DE TRIÁNGULO

De Distintos Diseños Y Tamaños: 10 Bolsos De Sfera Por Menos De 20 Euros

Si te gustan los bolsos de gran capacidad, puedes optar por este shopper negro acolchado. Cuenta con costuras triangulares y doble asa. Además, el cierre se realiza mediante un imán. Como puedes observar, los bolsos grandes también se han vuelto a poner de moda. Puedes adquirir este shopper en Sfera por tan solo 17’99 euros.

El lanzamiento del nuevo vino Cencerro de El hombre que pasea las carnes

0

Envasada en botellas numeradas, la marca El hombre que pasea las carnes ha lanzado a la venta una edición limitada del vino Cencerro que se incluye en su catálogo web.

El vino Cencerro se incorpora a la bodega de esta tienda online, la cual posee otros productos como el vino tinto y blanco de La Rioja. Una gama destinada a complacer todos los gustos.

Dos procesos de fermentación

El vino Cencerro está concebido para rendir honor al personaje del hombre que “está como un cencerro”. Esta expresión, que admite muchas interpretaciones, califica a un individuo que no se mueve de acuerdo a convencionalismos. Sin embargo, el autor reconoce que el nombre Cencerro se lo puso en honor a sus amigos.

Este vino está preparado con uvas tipo tempranillo en un 70%, graciano en un 20% y maturana tinta en un 10%. El resultado es una bebida de alta intensidad aromática y de color granate. Su olor a frutos del bosque se complementa con un buqué de notas tostadas y hierbas aromáticas.

En la cata, se siente un sabor persistente a frutas maduras y especias con taninos muy agradables que fomentan el placer gustativo, resultando diferente por su exquisita combinación de mezclas maderadas y añejadas. Esto se debe a que el vino Cencerro pasa por dos procesos delicados de fermentación. El primero dura 18 días y se lleva a cabo en una tina de roble francés. La segunda fermentación, que es maloláctica, se hace en barricas nuevas de roble francés y se extiende por 10 meses.

El lanzamiento del vino Cencerro

El vino Cencerro se ha convertido en un producto muy bien valorado por los clientes que lo han probado. Esta bebida está a la venta en la tienda física, en el e-commerce y en la aplicación móvil. La compra por los canales digitales garantiza un rápido envío a los destinos ubicados dentro de la península y las islas.

La calidad del producto ha servido para reiterar el posicionamiento de la marca, una firma que se asocia también a la historia de las comidas más tradicionales. Taberna A de Lino, como ejemplo de esto, está trabajando por recuperar el chuletón de Moaña 1857, uno de los platos emblemáticos en la carta del restaurante.

En el caso del vino Cencerro, es un producto elaborado con uvas provenientes de los viñedos de Logroño y San Vicente de la Sonsierra. Con él, se rescata la tradición de los viejos vinicultores empeñados en mezclas muy intensas y con mucho cuerpo.

Casado ataca a Sánchez por presumir de recuperación robusta

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha cargado contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez por presumir de una recuperación «robusta y justa» cuando, a su entender, los indicadores económicos evidencian que «no ha recuperación en V» y España «va mal«. Además, ha puesto en duda que se vayan a ejecutar todos los fondos europeos que se van a recibir de Bruselas y ha avisado que está dispuesto a acudir al Tribunal Constitucional ante «cualquier discrecionalidad» y «reparto a dedo» de esas ayudas.

En su intervención en el Pleno del Congreso, para dar cuenta del último Consejo Europeo, Casado ha afirmado que Sánchez se presentó hace dos años a unas elecciones «diciendo todo lo contrario a lo que finalmente ha hecho» y ha señalado que su balance de legislatura se caracteriza por tres «rasgos fundamentales»: la «arrogancia«, «las mentiras» y la «incompetencia«.

Casado ha asegurado que esa arrogancia ha derivado en un «cesarismo«, algo que, a su entender, muestra el hecho de que lleve «seis meses sin pisar» el Parlamento para un debate como el de hoy; «tres años» sin convocar el Debate de la nación; o haya rechazado «las 590 comparecencias del PP». Es más, ha censurado que el Ejecutivo haya utilizado el real decreto en 108 ocasiones desde que llegó a Moncloa.

Tras recordar los «recortes» que hizo el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que dejó un «país quebrado«, Casado ha criticado la «incompetencia» de Sánchez por «vender una muy buena recuperación robusta y justa«. «Vamos muy mal señor Sánchez«, ha exclamado, para denunciar además los Presupuestos «falsos y ruinosos» que ha presentado el Gobierno.

«EL COCHE ESCOBA DE LOS RADICALES»

Casado, que ha criticado que el Gobierno se apoye en Bildu o ERC para aprobar las cuentas públicas, ha emplazado a Sánchez a explicar «a qué fía» esta recuperación. «Pues se lo digo yo, como siempre, en ser el coche escoba de los radicales y hacer el funambulismo que en Bruselas tampoco cuela«, ha enfatizado.

A renglón seguido, ha puesto en duda que se vayan a ejecutar los fondos europeos que España va a recibir de Bruselas y ha acusado al Ejecutivo de «repartirlos a dedo», tras no aceptar la Agencia Independiente que planteó su partido. «Ya le digo que vamos a acudir al TC para cualquier tipo de discrecionalidad», ha anunciado, para criticar que el Gobierno «oculte el acuerdo con la UE para saber la condicionalidad y lo que le exigen«.

En su discurso, Casado también ha echado en cara a Sánchez que presuma de su gestión en la pandemia y que sostenga que lo ha hecho «fenomenal» cuando el propio Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el uso que ha hecho el Gobierno del estado de alarma. «¿No va a asumir ninguna responsabilidad usted o ninguno de sus ministros?«, le ha preguntado.

La importancia del consumo en una caldera de gas o gasoil

0

El consumo en las calderas siempre ha sido importante, pero este año lo es más que nunca pues el precio de los combustibles está disparado. De este modo, si tenemos una que gasta demasiado es un buen momento para revisarla o incluso cambiarla.

En www.myclima.es son expertos en la venta e instalación de calderas de gas, gasoil y pellet, de manera que nos pueden ayudar en todo lo que tenga que ver con la caldera y nos asesorarán si queremos comprar una.

¿Cómo podemos bajar el consumo?

Por conciencia ecológica siempre debemos hacer lo que podamos para que el consumo de nuestras calderas sea el menor posible, pero ahora las facturas de gas o gasoil nos ayudan a querer que gasten muy poco.

No hay que calentar habitaciones vacías

A veces, los clientes se quejan de que sus calderas consumen mucho combustible y creen que es debido a que hay algo en el sistema que no funciona bien, pero la realidad es que es por la costumbre de calentar habitaciones vacías.

Si una habitación no se usa (el clásico dormitorio de invitados) lo mejor es apagar el radiador y no encenderlo hasta que alguien vaya a dormir allí. Cerrando la puerta obtendremos un ahorro que tendremos que multiplicar por cada una de las estancias sin actividad que haya en casa.

Hay que aprovechar la tecnología para programar el encendido

Hace años que existen los termostatos, pero lo que no permitían era programar el encendido desde el teléfono o activar la calefacción en el trabajo.

De esta manera, si no hay nadie en casa podemos apagar la caldera o dejarla a una temperatura baja, para encenderla una hora antes de llegar a casa, cuando salimos del trabajo o llegamos de un viaje.

Con esto, lo que conseguimos es un ahorro más que notable, pues solo calentamos la casa si estamos en ella.

Cambiando la caldera por una eficiente

Las calderas actuales son más eficientes que las antiguas, en especial las que se anuncian como “de bajo consumo”.

Con el precio del gas y del gasoil por las nubes es el momento de dar el salto y cambiar las calderas viejas, pues si antes tardábamos mucho en amortizar el coste ahora se hace en unos tiempos más que razonables.

Siempre que podamos optaremos por el gas

El combustible más eficiente es el gas. De hecho, se calcula que el coste por kWh de gas es la mitad que el del diésel, además de que para obtener gasoil hay que hacer un desembolso alto pues se paga por adelantado.

Así, siempre que podamos escogeremos gas, aunque es algo que no está disponible en una buena parte de España, en donde no hay canalizaciones y la única alternativa es el diésel.

Ahora mismo el consumo de una caldera de gasoil o de gas es algo muy importante, tanto que un exceso puede ser la diferencia entre poder calentarnos este invierno o pasar frío. Por eso, siempre hay que optar por calderas eficientes y seguir los consejos que hemos dado para que el gasto de combustible sea el más bajo posible.

Conseguir un convenio de prácticas en empresas de España gracias a AICAD Business School

0

Un convenio de prácticas en empresas es una de las formas más viables para que las personas que acaban sus estudios en un centro de formación profesional puedan incorporarse al mercado laboral. Acceder a este tipo de convenios es más difícil para un alumno internacional, sin embargo, con AICAD Business School es posible.

Esta es una de las escuelas de negocios líderes en el mundo que crea convenios de cooperación educativa con empresas, para que estos estudiantes puedan acceder a prácticas remuneradas en España. Además, esto permite que extiendan su visado por estudios dentro del país.

¿Cómo acceder a un convenio de prácticas en empresas de España?

AICAD Business School es una de las principales escuelas de negocios en el mundo con sedes en Europa, Asia, África y América. La institución se distingue de las demás porque contribuye al crecimiento de los profesionales en sus puestos de trabajo y realiza convenios de prácticas en empresas de España para la inserción laboral de sus alumnos. De esta forma, les facilita el acceso rápido al mundo laboral.

Esto es especialmente ventajoso para estudiantes internacionales, ya que les permite realizar prácticas empresariales remuneradas que aumentan notablemente su experiencia profesional. Asimismo, les da la oportunidad de extender su visado en el país y permanecer más tiempo formándose con prácticas. Para llevarlo a cabo, lo único que el alumno debe hacer es encontrar la empresa donde desea realizar las prácticas y AICAD Business School se encarga de gestionar el convenio.

AICAD Business School ofrece un modelo de prácticas exclusivo

Este modelo de prácticas empresariales es llevado a cabo exclusivamente por la escuela de negocios AICAD Business School. Su principal diferencia con otras universidades es que AICAD Business School permite hacer prácticas en empresas hasta por un lapso de un año, haciendo que sea más fácil para el estudiante internacional estar viviendo legalmente por más tiempo en España.

AICAD Business School es una institución que encuentra en las prácticas profesionales una herramienta imprescindible para el desarrollo de los alumnos. Esto se debe a que, para aquellos jóvenes que no cuentan con experiencia laboral, es mucho más difícil encontrar empleo.

No obstante, el firme compromiso con la integración laboral y sus servicios de asesoramiento legal, en cuanto a las normativas referentes a las prácticas, convierten a AICAD Business School en una oportunidad única para que los nuevos profesionales puedan acceder sin problemas a su primer empleo.

El convenio para prácticas empresariales remuneradas se realiza en un tiempo promedio de 24 horas. Esto es posible gracias a que una de sus políticas de trabajo respecto a este tema es que las prácticas, además de accesibles, deben ser rápidas y sin realizar mucho papeleo.

En conclusión, la experiencia adquirida en estas prácticas servirá a los alumnos para desarrollar su talento y habilidades en su área profesional, haciéndoles más fácil el camino hacia un cargo importante en el futuro.

AICAD Business School es una Full-Stack Higher Education Company, cuya actividad se mueve en más de 30 países y en diversos escenarios de la formación ejecutiva en Europa, Asia, África y el continente americano. Es una Escuela Internacional de Negocios que imparte por toda España formación presencial, online, mixta y vía webinar, con programas «a medida», adaptados a las necesidades de su alumnado, en su apuesta por superar sus expectativas.

La inflación mayorista de China escaló a un récord del 13,5% en octubre por la energía y la escasez

0

El índice de precios de producción industrial de China registró el pasado mes de octubre una subida interanual del 13,5%, después del alza del 10,7% del mes anterior, lo que representa el mayor incremento de la inflación mayorista de toda la serie histórica, que se remonta a mediados de 1995, según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Según los cálculos de la agencia estadística china, el impacto de arrastre de los cambios de precios en comparación con el año pasado fue de aproximadamente 1,8 puntos porcentuales, en línea con septiembre, mientras que el impacto de nuevos aumentos de los precios fue de aproximadamente 11,7%, un aumento de 2,8 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

Entre los 40 sectores industriales encuestados, 36 experimentaron aumentos de precios interanuales, con un alza del 103,7% en la minería del carbón, mientras que en la extracción de petróleo y gas natural los precios aumentaron un 59,7%.

El analista senior para China de Capital Economics, Julia Evans-Pritchard, destacó que el fuerte incremento de precios de octubre refleja en gran medida la interrupción temporal en un puñado de industrias por los problemas de la energía, que ya están disminuyendo.

De este modo, el experto apuntó que «todavía hay pocos signos de presiones de precios más amplias«, expresando su confianza en que la inflación mayorista «probablemente esté cerca de un pico», ya que, además de los efectos de base en la comparación del próximo año, también espera que «tanto la demanda interna como la externa se debiliten en los próximos trimestres«, reduciendo aún más la probabilidad de que problemas temporales del lado de la oferta conduzcan a un aumento sostenido de la inflación.

En este sentido, la Oficina Nacional de Estadística de China informó este miércoles de que el índice de precios al consumo (IPC) repuntó en octubre hasta el 1,5% desde el 0,7% interanual de septiembre, incluyendo un alza del 1,7% del precio de los alimentos, mientras que los productos no alimentarios se encarecieron un 0,4% y los servicios un 0,1%.

La creación de empresas logra su mejor septiembre desde 2016, con 6.620 nuevas sociedades

0

El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 0,3% en septiembre en relación al mismo mes de 2020, hasta totalizar 6.620 nuevas empresas, la cifra más alta en un mes de septiembre desde 2016, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el leve avance interanual de septiembre, la creación de empresas encadena ocho meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo, casi un 300% en abril, un 152,4% en mayo, un 41,8% en junio, un 9,7% tanto en julio como en agosto, y un 0,3% en septiembre.

De este modo, el crecimiento interanual de septiembre ha sido el más moderado desde el pasado mes de febrero, lo que no ha impedido que el número total de nuevas sociedades sea el más alto en un mes de septiembre desde 2016.

De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de septiembre fue de 1.279, un 21,2% menos que en el mismo mes de 2020.

En tasa mensual (septiembre sobre agosto), la constitución de empresas aumentó un 4,9%, mientras que las disoluciones empresariales subieron un 0,4%. En ambos casos se trata del menor crecimiento en un mes de septiembre desde 2018.

El 22,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en septiembre se dedica al comercio y el 15,3% a inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,8% pertenecía al comercio y el 14,1% a inmobiliarias, financieras y seguros.

Para la constitución de las 6.620 empresas creadas en septiembre se suscribieron 225,5 millones de euros, un 1% más que en el mismo mes de 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 34.064 euros, creció un 0,7% en tasa interanual.

De las 1.279 empresas que cerraron el pasado mes de septiembre, el 75,8% lo hicieron voluntariamente, el 13,4% por fusión con otras sociedades y el 10,8% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el noveno mes del año se incrementó un 3,4% en tasa interanual, hasta las 1.868 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.949 millones de euros, más del doble que en septiembre de 2020, mientras que el capital medio también se multiplicó por más de dos, hasta alcanzar 1,04 millones de euros, un 101,5% más en tasa interanual.

MADRID Y ANDALUCÍA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en septiembre fueron Madrid (1.560), Andalucía (1.111) y Cataluña (1.100), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (21), Cantabria (53) y Navarra, con 54.

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número fueron Madrid (364), Andalucía (179) y Comunidad Valenciana (131). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (cuatro) y Murcia y La Rioja, ambas con 14.

Cantabria (+15,2%), Baleares (+15,1%) y Comunidad Valenciana (+14%) presentaron los mayores repuntes interanuales en el número de sociedades mercantiles creadas en septiembre. Por su parte, La Rioja (-32,3%), Murcia (-16,3%) y Aragón (-14,9%) registraron los mayores descensos.

En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en La Rioja (+100%), Cantabria (+45%) y Asturias (+42,9%). Por el contrario, Andalucía (-44,4%), Madrid (-36,8%) y Navarra (-33,3%) presentaron los mayores retrocesos.

Sánchez acusa al PP de «sembrar dudas» sobre fondos UE

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado este miércoles a la derecha de «sembrar dudas» en Europa sobre la gestión en España de los fondos de recuperación, y ha garantizado que, «con o sin la ayuda de la derecha, España va a salir adelante, con políticas radicalmente distintas a las del neoliberalismo y de los que solo saben poner palos en las ruedas».

Así lo ha asegurado el presidente durante su intervención inicial en el debate monográfico que se celebra en el Congreso este miércoles para dar cuenta de las últimas cumbres y consejos europeos y que, como es habitual, Sánchez aprovecha para hacer balance de la gestión del Gobierno de los últimos meses.

El jefe del Ejecutivo ha comenzado su comparecencia –la primera de este tipo desde junio– asegurando que «España va mejor» en comparación con la situación que se vivía hace un año, entonces, en plena segunda ola del coronavirus.

Ahora, la tasa de vacunación es una de las más altas del mundo, según ha destacado Sánchez, y la recuperación económica se está materializando de forma «rápida y sólida«, según el presidente. «Afrontamos el invierno en mejor situación y con mayor esperanza que el inverno anterior, y lo hacemos con humildad, sin dar lecciones, pero con el orgullo como país de estar haciendo las cosas razonablemente bien», ha reivindicado.

«Es un orgullo ser español«, ha asegurado Sánchez, antes de insistir en que es un «orgullo escuchar a otros líderes europeos» cuando se dirigen a él para preguntarle «cómo y por qué lo está haciendo bien España«.

En este contexto, ha lamentado que, mientras, la derecha esté, a su juicio, «sembrando dudas» sobre España y el plan de recuperación diseñado por el Gobierno para recibir los fondos europeos, en alusión a las acusaciones del PP de que el Gobierno está ocultado el contrato y las condiciones pactadas con la Unión Europea.

«Se equivocaron antes y se equivocan ahora. Los fondos modernizarán España al igual que lo hicieron los fondos estructurales y de cohesión. Con o sin la ayuda de la derecha, España va a salir adelante, con políticas radicalmente distintas a las del neoliberalismo, de los que solo saben poner palos en las ruedas», ha avisado, Sánchez, quien también ha aprovechado para reivindicar las políticas socialdemócratas.

Llega U35 Sushi & Drinks al centro histórico de Girona

0

La comida japonesa es muy aclamada en España y en todo el mundo por su explosión de sabores y recetas con ingredientes frescos que deleitan cualquier paladar. Existen restaurantes que ofrecen experiencias gastronómicas diversas, pero uno de los restaurantes japoneses por excelencia de la Costa Brava es U35 Sushi & Drinks.

Debido a su éxito en su local de Playa de Aro, el grupo U35 Sushi ha decidido abrir sus puertas en Girona. De este modo, han logrado trasladar la misma esencia del primer restaurante a este segundo en el centro de Girona, acompañado del ambiente único de la ciudad.

El concepto de U35 Sushi & Drinks

U35 Sushi & Drinks inaugura su segundo restaurante, tras el éxito de su origen en Playa de Aro, Costa Brava. Con una oferta gastronómica basada en productos de alta calidad, U35 está posicionado como uno de los restaurantes japoneses referentes y más cool de la Costa Brava. Por esta razón, tras una gran demanda, U35 abre sus puertas en un flamante local de dos plantas con diferentes espacios para ofrecer su ID más pura.

El nuevo restaurante está ideado para sentirse envuelto en un ambiente sofisticado y agradable, ya que todos los detalles están perfectamente acondicionados y fusionados para crear una armonía entre sí: desde su seleccionado menaje de diseño y la música de vanguardia, hasta el excelente trato de todo el equipo humano que forma U35.

La gastronomía innovadora y de calidad

La filosofía de U35 se basa en respetar y seleccionar la máxima calidad en cada uno de sus productos, además de seguir innovando día a día para sorprender a los clientes a partir de nuevos platos, los cuales ofrecerán cada vez una nueva experiencia.

Su oferta es amplia e incluye los clásicos que representan la tradicional gastronomía japonesa junto con una explosión de propuestas que fusionan diferentes culturas gastronómicas. 

Destaca el atún Balfegó, carne de Kobe auténtica Japonesa, la vieira extra, las gambas y cigalas de Palamós, la dorada o corvina salvaje. Además, U35 cuenta con una excelente selección de carnes como es el foie extra de Girona, carne de ternera de importación uruguaya y carne de wagyu chilena.

El nuevo espacio en Girona

El nuevo U35 se encuentra en un edificio señorial situado en el barrio viejo de Girona que dispone de diferentes espacios y que consta de 2 plantas en las que se diferencian los salones y otro privado con capacidad para acoger un gran número de personas.

Maderas naturales, vegetación y arte se fusionan en una perfecta armonía en la que destacan neones que ofrecen al restaurante una dinámica más “canalla” para las noches de los fines de semana en las que cuentan con DJ. 

La filosofía de Esteban Lampariello U35

Para su Director Gastronómico, Esteban Lampariello, el hecho de tener una amplia trayectoria en el mundo de la gastronomía japonesa y un romance idílico con el sector de la hostelería hace que el cliente goce de una inmersión en el “buen hacer” de todo el equipo y que el cliente tenga una parte importante en cada una de las jornadas. 

Es por ello que U35 también es popular entre rostros conocidos como futbolistas, modelos, influencers y beauty people y que ha sido reconocido por TripAdvisor con el premio de «Travellers’ Choice 2021».

Un ‘scammer’ logra que Instagram convierta en conmemorativa la cuenta de su CEO tras afirmar su muerte

0

Un estafador virtual logró convencer a la red social Instagram de que el responsable de la plataforma, Adam Mosseri, había fallecido mediante el envío de un falso obituario, que tuvo como resultado el bloqueo de su perfil y la conversión del mismo en una cuenta conmemorativa.

Según ha publicado Motherboard, de Vice, la red social recibió la noticia de que su CEO había fallecido mediante un falso obituario, motivo por el que bloqueó su cuenta con el fin de evitar que cualquier otro usuario pudiera modificar el contenido ya publicado.

La función de cuenta conmemorativa, también disponible en Facebook, permite que amigos o familiares del fallecido informen a la red social de su muerte para que esta proceda a su bloqueo, tras varias comprobaciones. Una vez cerrado el tráfico, nadie puede volver a iniciar sesión, de modo que el perfil se queda tal cual lo dejó el titular de dicha cuenta.

En este caso, fue un estafador o ‘scammer‘ conocido como Syenrai quien halló la manera de explotar esta función que ofrece la plataforma desconocida para gran parte de los usuarios y se puso en contacto con Instagram en septiembre para notificar su muerte.

Tras recibir el aviso mediante un formulario a disposición de los usuarios, Instagram revisa datos como la coincidencia del nombre completo, la imagen o la fecha de nacimiento en el obituario para proceder a su bloqueo.

Este estafador ha asegurado que, tras el envío de un obituario falso, la petición tarda entre uno y dos días en procesarse. «Siempre que la esquela sea reciente, de la misma semana, la cuenta pasará a ser conmemorativa. Ocurre en el 98 por ciento de los casos«, ha dañadido en declaraciones para dicho medio.

Por su parte, la red social ha animado a los usuarios a utilizar los formularios, además de para comunicar el fallecimiento de familiares o amigos, también para denunciar estas prácticas ilegítimas e informar de actividades sospechosas.

«Por desgracia, algunas personas abusan de estos formularios, por lo que contratamos a investigadores y especialistas en ciberseguridad para detectar las tácticas de los estafadores y así poder mejorar y ponérselo cada vez más difícil», ha comentado un portavoz de la plataforma.

Mediterránea Business School ofrece recomendaciones a pequeños y medianos negocios para vender más durante el Black Friday

0

Con la llegada del mes de noviembre, se abre paso a una de las temporadas más deseadas tanto por consumidores como por comerciantes: el Black Friday. Esta fecha se suele relacionar con el inicio de las compras navideñas y es el momento perfecto para disfrutar de las rebajas.

Anualmente, esta fecha reúne a cientos de compradores en busca de productos de calidad y buenos precios. En consecuencia, para los comerciantes no existe mejor momento que este para impulsar sus ventas. En este caso, Irene Alcaraz, responsable de marketing de Mediterránea Business School, ha querido compartir una serie de consejos para pequeños y medianos negocios, con el fin de que se saque el máximo provecho de la celebración.

Consejos para aprovechar la temporada al máximo

Mediterránea Business School es una de las escuelas de negocios online más reconocidas en España. Por esta razón, su directora de marketing está muy capacitada para dar consejos para vender más durante el Black Friday y llevar a los comercios hacia el éxito.

De acuerdo a la especialista, el primer paso crucial para promocionar una tienda en el Black Friday es escoger sabiamente los descuentos y promociones, ya que las grandes rebajas incentivan la compra.

Con este fin, recomienda tener tres aspectos en cuenta. En primer lugar, el descuento debe seguir proporcionando suficientes ganancias al negocio. En segundo lugar, se deben usar estrategias visuales para hacer el descuento más llamativo, por ejemplo, si el descuento es pequeño se pueden usar porcentajes (-10%) y si es grande usar cifras (-2.000€). Finalmente, es necesario renovar las ofertas cada poco tiempo. Asimismo, usar estrategias como “el descuento es solo por hoy” también suele incrementar las ventas.

Además, Irene Alcaraz indica que entregar regalos a los clientes (como un producto de bajo valor o un vale descuento para futuras compras) hará que más personas deseen visitar la instalación.

Por otro lado, la experta en marketing destaca que la celebración se puede vincular a un sentimiento, incidiendo en que “los productos son ideales para regalos de navidad”. Incluso hacer tarjetas de regalo puede traer grandes beneficios.

El último consejo y también el más importante es difundir y promocionar la temporada de descuentos. Para Alcaraz, no tiene valor seguir los consejos anteriores si no se logra que el público conozca las ofertas. Al respecto, aconseja usar todas las plataformas virtuales para promocionarlo, así como colaborar con influencers que aumenten la visibilidad.

La especialista también recuerda que si no se tiene experiencia en marketing, siempre se puede acudir a los profesionales. Otra opción es formarse en marketing para poder realizar campañas por uno mismo.

Información adicional sobre el Black Friday en España

El Black Friday tiene origen en EEUU y, allí, se celebra después de Acción de Gracias. En España, se adoptó esta tradición en el año 2012 y poco a poco, todos los comercios se han unido a esta iniciativa repleta de ofertas. De hecho, en la actualidad esta es la fecha que registra mayor cantidad de ventas en el país.

En el 2021, el Black Friday se llevará a cabo el 26 de noviembre y en algunos locales podrá extenderse a toda la semana. Asimismo, el lunes siguiente se celebrará el Cyber Monday para llevar a cabo las promociones online.

Esto es lo que dijo Nagore en La última tentación que hizo que todos se murieran de risa

0

Tras el final de La última tentación, Nagore Robles dejó demostrado que su presencia en las pantallas siempre será bien recibida. Sobre todo, porque la presentadora española tiene la particularidad de que en los momentos tensos suele salir con una de las suyas. Y como ya todos sabemos, es su lengua, la que la ha acompañado en todos estos años de trayectoria en la tele. Lo cierto es que, la secuela de La isla de las tentaciones fue el escenario perfecto para que la figura pública se hiciera notar a través de un comentario que nadie se esperaba. Por eso es que todos en el plató se cayeron a carcajadas.

Nagore cada vez más cerca de su gente

Nagore Cada Vez Más Cerca De Su Gente

En pleno auge de su carrera en la pequeña pantalla, Nagore ha ido consiguiendo más puestos importantes en Mediaset. En esta oportunidad, ha tenido en sus hombros un reto bastante grande como La última tentación, que hace poco tuvo su adiós. Con ello, la ex de Gran Hermano ha continuado con ese trabajo constante que la mantiene en la palestra. Cabe destacar que, no ha dejado su humor a un lado. A pesar de la responsabilidad con la que asume sus proyectos, también deja espacio para la ironía.

Un comentario que pone patas arribas al plató luego de La última tentación

Un Comentario Que Pone Patas Arribas Al Plató Luego De La Última Tentación

Si algo tiene la oriunda de Bisauri es que no mira para un lado antes de decir lo que siente. Es una de las tantas cosas que la ha llevado a marcar la diferencia con el resto de las conductoras de Telecinco. La artista de 38 años de edad, siempre busca el lado divertido de las cosas. Claro, eso también implica que de manera sutil mete la pulla. Con lo que recién vimos en su intervención en La última tentación, quedó más que dicho que la colaboradora tiene una lengua bastante afilada, y siempre apunta al blanco.

En medio de la tensión han salido carcajadas

En Medio De La Tensión Han Salido Carcajadas Nagore

A donde quiera que va, Nagore le pone su sello personal. Es lo que en cierta forma la ha llevado a conectar más con el público. Que a algunos no les gusta su manera de conducir ya es otros cosa. Pero lo que no podemos tapar con un dedo fue su comentario durante el cierre de La última tentación, donde la estrella de televisión hizo que los presentes murieran de la risa. Y es que, no se tenía previsto que la presentadora saliera con uno de sus zascas. Sin embargo, por la forma en que lo dijo puso a más de uno a retorcerse a carcajadas, porque sí que le salió natural.

Qué estaba sucediendo en el plató de La última tentación

Qué Estaba Sucediendo En El Plató De La Última Tentación

Después de ese final trepidante que transmitió Mediaset con La última tentación, vino el momento de la verdad. Y es que, las parejitas tuvieron la oportunidad de un encuentro con la audiencia, dejando a un lado el concurso de telerrealidad. Los famosos arribaron al estudio con la finalidad de hablar sobre cómo iban sus relaciones luego de haber pasado por el programa. Por eso, muchas fueron las reacciones que salieron de esa gala. De hecho, así como los concursantes fueron protagonistas del espacio, Nagore Robles, como ficha clave de la producción, se hizo viral con sus palabras. Ciertamente causaron bastantes risas en esa velada que no resultó tan romántica como se esperaba.

La llegada de Fani y Cristofer de La última tentación

La Llegada De Fani Y Cristofer De La Última Tentación

Fani y Cristofer conforman una de las parejas más mediáticas que ha pasado por La isla de las tentaciones, y por eso fue que decidieron reciclarla para La última tentación. Unos tortolitos que, a pesar de tantas deslealtades de ambos, siguen aparentemente juntos. Estos fueron los primeros en hacer acto de presencia en el estudio, donde dejaron por hecho que su relación todavía va como viento en popa, y difícilmente se van a separar. El chico le ha dado un beso en pleno directo, y ante la mirada de todos, quienes vaticinaban el final de esa unión sentimental.

La manzana de la discordia en La última tentación

La Manzana De La Discordia En La Última Tentación

Un momento lleno de tensión se pudo vivir con la llegada de Andrea al estudio de televisión. La chica entró sola, pues ella y Roberto han decidido culminar su noviazgo. Sin embargo, este no era el único frente abierto que tenía la concursante. Mientras iba haciendo cuenta de qué es lo que se le podía venir en su estancia en el programa, Nagore aprovechó para enviarle un recado, el cual dejó a más de uno muriéndose de las carcajadas por lo que soltó la presentadora.

Que la sinceridad vaya por delante

Que La Sinceridad Vaya Por Delante

Con la presencia de las parejas de La última tentación, pudimos ver un momento de risas. Justamente, Andrea se llevó la peor parte y todo comenzó cuando Sandra Barneda interrogaba sobre cómo iba a empezar el cotilleo. Lo cierto es que, habían dos rostros para darle leña: Roberto y Manuel. Sin embargo, la reacción de Nagore fue la siguiente: «Pocos me parecen». Este comentario fue el detonante para que sus compañeros y la audiencia manifestaran muchas risas, y se vinieron los aplausos en favor de la colaboradora.

Otro golpe más en La última tentación

Otro Golpe Más En La Última Tentación

La última tentación ha dejado mucha tela que cortar. Por tal motivo, es que los debates que se han generado con el final de la entrega han permitido conocer más de lo que quizás no se vio en el concurso. Vale precisar que, después de lo que habló en directo Nagore, vino el turno de Marta Peñate. La estrella de televisión tampoco se quiso quedar atrás. Con bastante sarcasmo de por medio, le indicó a Andrea si ella sabía quién era realmente Roberto.

Roberto ha dado la cara

Roberto Ha Dado La Cara Nagore

Como se vio en la hoguera final, Andrea y Roberto pasaron por un momento de mucha tensión. Desde luego, esa tensión ha saltado a los estudios de televisión, porque todavía La última tentación sigue generando polémicas. Tras las palabras de Nagore y Marta que estaban atentas a todo lo que sucedía, llegó el momento de que Roberto diera la cara en el plató. El chico estaba dispuesto a dar su versión sobre Andrea, pero la guapa no se quedó de brazos cruzados le dio su merecido.

Andrea trata de quedar bien parada ante la polémica con Roberto

Andrea Trata De Quedar Bien Parada Ante La Polémica Con Roberto

Si anteriormente habían comentarios chistosos de Nagore y los demás compañeros, cuando apareció Roberto el ambiente cambió drásticamente. Primero, porque Andrea no se iba a quedar callada y, segundo, había que oír a su expareja. Todo se salió de control, ya que lo que muchos no sabían era que el chico estaba al tanto de que Andrea Gasca le había montado los cuernos con Manuel. Es más, fue el propio Roberto el que aparentemente quiso retomar la relación al momento en que Telecinco quería fichar a Gasca para la secuela de La isla de las tentaciones.

inbestMe lanza las primeras carteras indexadas sostenibles de planes de pensiones de España

0

/COMUNICAE/

1636457823 Foto Recurso Inbestme Scaled

Carteras personalizadas que conjugan criterios ESG y de impacto positivo. Con una rentabilidad similar o, incluso, superior a la gestión indexada estándar. Pionero y líder en Inversión Socialmente Responsable indexada, actualmente esta modalidad representa el 40% de sus carteras de ETFs y Fondos Indexados

inbestMe amplía su gestión de carteras automatizadas, ultradiversificadas y eficientes con el lanzamiento de las primeras carteras indexadas sostenibles de planes de pensiones de España, completando la oferta con mayor personalización del sector Robo Advisor. Desde que en 2018, fuese pionera en España y Europa en la Inversión Socialmente Responsable (ISR) mediante gestión indexada con el lanzamiento de sus carteras de ETFs ISR, ha consolidado su oferta en esta modalidad con la incorporación de Fondos Indexados ISR y el incremento de la inversión de impacto para conseguir carteras 100% sostenibles.

Según un informe de la compañía, “las entidades financieras, en general, apuestan poco por la sostenibilidad en planes de pensiones, que representa menos del 5% del patrimonio”. Con este nuevo lanzamiento, inbestMe refuerza su compromiso con este criterio, que ya representa el 40% de sus carteras, una cifra que estima que aumente hasta la mitad durante el próximo año.

A partir de 250 euros, con la periodicidad elegida (mensual, bimensual, trimestral, semestral o anual), inbestMe crea una cartera personalizada diseñada para adaptarse al cliente que valora un enfoque responsable y sostenible en sus inversiones sin renunciar a una rentabilidad optimizada a su nivel de riesgo, con 11 perfiles diferentes. Todo ello, sumado a los bajos costes de gestión de las carteras de inbestMe y los ETFs, así como la eficiencia de la indexación, favorecen una rentabilidad anualizada hasta 4 puntos porcentuales mayor que la del inversor medio español, según datos de Inverco.

Las nuevas carteras están compuestas por dos planes de pensiones (Renta Fija y Renta Variable) y, como el resto de su oferta ISR, obtienen el nivel más alto de puntuación de sostenibilidad: XAAA+++. Para conseguirlo, dichos planes invierten en una selección de ETFs con los más altos grados de sostenibilidad basada en cinco ejes: exclusión de empresas controvertidas, filtraje al máximo de las empresas con los más altos estándares ESG (entorno, social y buena gobernanza), incorporación de inversión de impacto con una óptima diversificación, y con los mejores ETFs para cada categoría, de gestoras especializadas como UBS, Amundi, Lyxor, iShares, XTrackers o Crédit Suisse.

Desde el lanzamiento, en 2018, de las primeras carteras ISR, se ha constatado que, en general, su comportamiento es igual o mejor que las carteras estándares comparables, una realidad que se traslada también a las nuevas carteras de planes de pensiones sostenibles inbestMe. El backtest desde el 2015 hasta octubre de 2021 muestra una rentabilidad media anualizada del 6,7%, un punto porcentual por encima de las carteras estándar. En el perfil más alto la rentabilidad alcanzaría el 11,3%, de nuevo un punto porcentual más, llegando a 12 puntos de diferencia en la rentabilidad media histórica acumulada.

La comisión de gestión de las nuevas carteras sigue siendo del 0,60% más el 0,10 de custodia, en muchos casos, un 65% por debajo de la mayoría de los planes de pensiones de renta variable y, en todo caso, un 52% por debajo de la media de los planes de pensiones con criterios sostenibles en España, que se sitúa en torno al 1,45% (1,32 de gestión y 0,13 de custodia).

Es posible acceder a las nuevas carteras de planes de pensiones sostenibles inbestMe mediante aportaciones de dinero nuevas o traspasando planes de pensiones que el inversor ya disponga en otras entidades, sin coste alguno y de forma totalmente automatizada. “Al tratarse de una cartera diversificada y gestionada por nosotros, el inversor no debe preocuparse de su jubilación ya que su cartera irá ajustándose a su perfil de riesgo y objetivos con el paso del tiempo”, aclara el CEO de inbestMe, Jordi Mercader. “Y esto es algo único en el mercado; además, ahora, con un enfoque sostenible”, añade.

El Robo Advisor con mayor personalización del mercado
Con las nuevas carteras de planes de pensiones sostenibles, inbestMe completa su ciclo de servicios que le permite cubrir todas las necesidades financieras del inversor/ahorrador, consolidándose como el Robo Advisor con mayor personalización del mercado nacional y pionero y líder en gestión indexada sostenible. Mediante la combinación de diversos parámetros su plataforma puede gestionar de forma automatizada más de 100 carteras ultradiversificadas, que responden a los siguientes objetivos financieros:

1) Ahorro a corto plazo: a través de un perfil de 0 a 1, como alternativa a un depósito de ahorro para el ahorro a corto plazo;

2) Ahorro a largo plazo: a través de un perfil de 2 a 6 para un perfil de poco a medianamente conservador;

3) Acumulación de capital: a través de un perfil de 7 a 10, pensado para inversores más atrevidos con el objetivo de incrementar su capital a largo plazo;

4) Generar rentas: el cliente puede escoger si recupera el dinero cuando le interesa o recibir en su cuenta el interés generado con la periodicidad elegida;

5) Jubilación: aunque con carteras de ETFs y Fondos indexados ya era posible tener un objetivo orientado a la jubilación, con los planes de pensiones el inversor se beneficia también de las deducciones fiscales de este modelo de ahorro. Y ahora también sostenibles.

Fuente Comunicae

Notificalectura 70

Moddo-Avelon desarrolla la tienda ‘phygital’ del Pabellón de España en Expo Dubái

0

/COMUNICAE/

1636128033 Brandsofspainshop

La tecnología integradora y omnicanal de Moddo-Avelon conecta de nuevo las marcas españolas en La Tienda del Pabellón de España y en su marketplace durante Expo Dubái. Moddo-Avelon ha sido elegido partner tecnológico estratégico para la creación de La Tienda: Brands of Spain Shop, el espacio comercial del Pabellón de España en Expo Dubái 2020. El Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) gestionará con el apoyo de Moddo-Avelon y del socio local Al Ghurair Investment, esta tienda phygital

Moddo-Avelon ha sido elegido partner tecnológico para el desarrollo de La Tienda: Brands of Spain Shop, espacio comercial del Pabellón de España, que contará con más de 20 marcas nacionales y donde se podrá disfrutar una experiencia de compra única e innovadora.

El Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) gestionará este espacio concebido como una prolongación de la experiencia del visitante al Pabellón, permitiéndole conocer y comprar algunas de las marcas españolas más relevantes. La Tienda estará dividida en dos espacios, uno dedicado a la gastronomía y otro a las marcas de moda y complementos.

El FMRE cuenta con el apoyo estratégico de Moddo-Avelon como partner tecnológico con gran experiencia en el mundo del retail, así como con un socio local, Al Ghurair Investment, un conglomerado familiar líder en Emiratos Árabes, con más de 28.000 empleados y negocios en diferentes sectores.

Moddo-Avelon ha desarrollado la tecnología del punto de venta, el RMS y el e-commerce de la tienda www.brandsofspainshop.com, creando una experiencia de compra única para la tienda física del pabellón. Su herramienta propia de venta y pago móvil APOLO permite a la fuerza de ventas disponer en tiempo real del catálogo de la tienda y almacenes, atendiendo a los clientes sin separarse de ellos. De esta manera los clientes realizan el pago en el momento, pero deciden si prefieren que su compra sea enviada a su hotel o a su domicilio, permitiendo la tecnología de MODDO que se envíe tanto desde la propia tienda, como desde los almacenes de Al Ghurair Investment.

La moda y el lifestyle español estarán representados por Adolfo Domínguez, Aristocrazy, El Ganso, Natura Bissé, Tendam (Pedro del Hierro, Springfield y Women’secret), TOUS, UNOde50, Alma en Pena, Ambientair, Lola Casademunt, Roberto Verino y Starlite.

En La Tienda también se podrán encontrar productos gastronómicos de las empresas españolas Acesur (con las marcas La Española y Hacienda Guzmán), Adam Foods (Artiach, Cuétara y Granja San Francisco), Hijos de Rivera (Estrella Galicia y Cabreiroá), Aceitunas Torrent (con las marcas Torrent 1898, Oliva Clan, The Coolives), Gulius, Palacio de Oriente, Pimentón, La Chinata y Virginias.

La tecnología de Moddo también estuvo presente en la tienda multimarca del Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghái 2010, impulsada por el Foro de Marcas Renombradas y bajo un modelo pionero que recibió más más de 2 millones de visitantes y sumó unas ventas de más de 1,3 millones de euros.

Sobre Expo Dubái 2020
Por primera vez una Exposición Universal se divide en distritos temáticos y no regiones. El Pabellón de España, gestionado por Acción Cultural Española (AC/E), – la empresa pública responsable de la presencia de España en las Exposiciones Universales e Internacionales – se encuentra en el área de la sostenibilidad.

Se estima que entre el 1 de octubre y el 31 de septiembre de 2021 visiten Expo Dubái más de 25 millones de personas. La Tienda, a la que también se podrá acceder de forma online, se convierte en una realidad omnicanal gracias a la tecnología de MODDO, un gran escaparate de las marcas españolas en el mercado internacional.

Sobre MODDO
Desde 1998, la misión de MODDO es ofrecer a empresas de retail, marcas y centro comerciales la tecnología más avanzada para aumentar las ventas en un mundo cada vez más phygital. MODDO es un partner estratégico en la transformación digital a la carta conectando a sus clientes con los principales canales digitales y potenciando la venta física en tienda a través de sus herramientas de gestión todo en uno.

MODDO está presente en más de 12 países, dando servicio a más de 10.000 tiendas y 1.500 marcas.

MODDO ha sabido adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y ofrece a sus partners nuevas formas de venta como la venta sin contacto, la venta por WhatsApp, la video-venta o las tiendas autoservicio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 69

Asepro Carthago y los complementos salariales al estar de baja médica

0

Los empleados pueden necesitar de una baja médica enfermedad, afecciones en su organismo o accidentes que les impidan trabajar con normalidad. Así, la relación laboral puede sufrir interrupciones con el paso del tiempo.

Partiendo de esta premisa, existen complementos salariales al estar de baja médica concretados siempre en los convenios colectivos de aplicación a cada empresa de forma adicional a lo que cubre y financia la Seguridad Social para todos los trabajadores según la normativa vigente al respecto.

Como despacho profesional de asesoría contable, fiscal, laboral y de gestión, Asepro Carthago ofrece asesoramiento sobre cualquier asunto relativo a los salarios a percibir mientras se está de baja médica en el transcurso de una relación laboral; tanto a la empresa como al trabajador.

Los complementos salariales por baja médica

Las bajas médicas son una situación que se produce cuando un trabajador no puede cumplir con las obligaciones asumidas con la empresa debido a motivos relacionados con la salud. Como empleado se tiene derecho a solicitar la baja laboral y durante ese tiempo podrá recibir una retribución económica en su mayor parte cubierta por la Seguridad Social de acuerdo a la ley.

Sin embargo, los complementos salariales se ven afectados según el tipo de baja médica que corresponda; no es lo mismo una gripe que un accidente de trabajo, por ejemplo. De hecho, existen diversos aspectos que pueden afectar este tema, por lo que las partes (trabajador y empresa) deben consultarlo con profesionales que les permitan obtener mayor información y así cumplir la normativa vigente, desde la óptica de la empresa, o lograr que se hagan efectivos todos sus derechos, desde la óptica del empleado/a.

Velar por los derechos de los afectados, la misión de Asepro Carthago

Cuando un trabajador sufre una incapacidad temporal siempre suele tener la incógnita de qué cuantía cobrará mientras dure su situación de incapacidad temporal.

Es en este aspecto, la asesoría laboral juega un papel fundamental tanto para el trabajador como para la empresa, ya que por medio de esta, es posible velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los involucrados en este tema.

En el caso del trabajador, este comenzará a percibir del cuarto al vigésimo día de trabajo el 60%. A partir del día 21 recibirá el 75% de la base reguladora según establece la Seguridad Social. No obstante, muchos convenios colectivos incluyen complementos salariales de hasta el 100% de su base reguladora, lo que resulta ampliamente beneficioso para el trabajador. Estos complementos son un gran desconocido tanto para trabajadores como para pequeños empresarios que, por no contar con un buen asesoramiento laboral, incumplen sin saberlo la normativa laboral y de Seguridad Social.

El cobro mientras perdura una baja médica gira en relación a la nómina del trabajador. Si esta varía por diversos conceptos, lo mismo sucederá con la baja médica. Aspectos como estos son fáciles de determinar si se cuenta con la orientación de profesionales expertos. 

Con una amplia experiencia en temas laborales, los profesionales de Asepro Carthago están especializados en asesorar a pymes y autónomos en el ámbito territorial de la Región de Murcia. Además, ofrecen asesoría online con servicio vía WhatsApp para proporcionar a empresas y trabajadores una orientación enfocada en el cumplimiento de toda la normativa laboral que les afecta en cada caso particular. 

TFGaTiempo, la solución para hacer conclusiones de un TFG

0

Garantizar que los análisis y los elementos de cierre de la investigación sean precisos es una de las partes más complejas del Trabajo de Fin de Grado. Las conclusiones se deben redactar con mucha precisión.

Cuando el alumno no tiene tiempo para crear este apartado o cuando no sabe cómo hacer conclusiones de un TFG, lo más recomendable es solicitar la ayuda de profesionales que se encarguen de todo y con entregas en el tiempo justo. En este sentido, academias online como TFGaTiempo realizan trabajos universitarios por encargo de distintas especialidades y asesoran a los estudiantes para que reciban la máxima calificación posible.

Cómo realizar conclusiones de un TFG con TFGaTiempo

TFGaTiempo es una empresa referente en el sector educativo online, especializada en realizar Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster. Su propósito es ayudar a los estudiantes a presentar este requisito universitario de manera perfecta.

La academia cuenta con un equipo de docentes de amplia trayectoria en diversas áreas universitarias, capacitados para atender cualquier tipo de trabajo. Sus servicios abarcan desde la realización de un TFG completo, hasta la ejecución de apartados específicos como las conclusiones.

Para que el cierre del Trabajo de Fin de Grado sea perfecto, en TFGaTiempo se dedican a realizar un análisis previo del material, para redactar las conclusiones de la manera más concreta y precisa posible, respetando las instrucciones y condiciones de cada universidad o centro educativo.

El centro educativo reconoce la importancia del anonimato y por ello ofrece un servicio discreto para hacer un TFG por encargo. También se compromete con el alumno a cumplir las fechas de entrega acordadas y a elaborar trabajos originales, libres de plagio.

¿Cuáles son las ventajas de hacer las conclusiones de TFG con TFGaTiempo?

Una conclusión de un TFG debe recopilar todo aquello que se ha desarrollado en los apartados previos, por lo que su realización ha de ser minuciosa. Por esta razón, TFGaTiempo cuida cada detalle como la calidad del mensaje escrito, el manejo de lenguaje técnico, términos empleados, fuentes bibliográficas y analiza de forma precisa cada área de investigación y las describe de manera reflexiva.

Otra de las ventajas es la relación calidad-precio. A diferencia de muchas páginas universitarias, TFGaTiempo ofrece precios muy accesibles. Para consultar el presupuesto, es posible ingresar en la página web de la empresa y contactar al equipo de ventas a través de correo o llamada telefónica.

Más de 5000 clientes satisfechos avalan la calidad y el buen servicio que ofrece la academia TFGaTiempo. De esta manera, se convierten en uno de los mejores centros educativos en el sector para solicitar un TFG por encargo.

Una necesidad real, en la actualidad, es realizar una formación en ciberseguridad

0

La rea digital ha generado que las empresas, instituciones públicas y usuarios cada vez sean más vulnerables a ciberataques que comprometen su información. En consecuencia, la demanda de especialistas en el área aumenta cada vez más.

Sin embargo, el campo de la seguridad informática aún no cuenta con una alta presencia de profesionales. En consecuencia, formarse en ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperativa a día de hoy. Ante este contexto, nace hackrocks, una plataforma digital dedicada a la formación online en ciberseguridad en todo el mundo. La particular iniciativa de esta plataforma es formar a cualquier persona con la inclusión de prácticas reales posicionándose así como líderes en esta área.

hackrocks se enfoca en formar a personas para que sepan proteger sus datos

Tanto para profesionales como para empresas como para el ciudadano de a pie, mantener sus datos a salvo es un desafío constante, ya que las amenazas informáticas se renuevan constantemente y se hacen cada vez más presentes en cualquier dispositivo.

Esta es la razón por la que el experto en ciberseguridad Enrique Serrano, CEO y fundador de hackrocks, se ha dedicado a formar en ciberseguridad a las personas basando su capacitación en casos reales desarrollados por expertos.

Enfocado en la idea de formar hackers para proteger el entorno digital de las empresas, el fundador de esta compañía destaca la necesidad de capacitarse para enfrentar los desafíos cibernéticos, que cada día son más complejos.

Es bajo este concepto que la plataforma digital ha integrado más de 20.000 usuarios entre España y América Latina y han puesto a prueba sus conocimientos con retos de seguridad incluidos en el itinerario de formación de hackrocks.

La formación se adecúa a la realidad mediante conocimientos actualizados

Inspirado en los estándares de IEEE (Organización técnica profesional por el avance de la tecnología más grande del mundo), el programa para formarse en ciberseguridad desarrollado por hackrocks destaca por proporcionar a los alumnos conocimientos sólidos basados en experiencias vivenciales, que les proporcione un aprendizaje teórico y práctico.

Es por ello que dentro de esta propuesta los participantes se enfrentan a diferentes retos con niveles de dificultad variados, que consisten en hackear de manera informativa, para así trasladar los conocimientos teóricos a la práctica y potenciar cada vez más su aprendizaje.

Enrique Serrano señaló que este método de formación es efectivo a la hora de motivar a los participantes a romper barreras y superarse un poco más en cada ocasión, por lo que aplicar casos reales, es una de las mejores alternativas para que los usuarios aprendan a proteger sus datos.

Todos estos aspectos han permitido a hackrocks consolidarse como una plataforma pionera en formación integral de ciberseguridad de habla hispana, tal y como afirman, convirtiéndose en la solución perfecta para la inclusión de profesionales capacitados en empresas y organizaciones que requieran servicios de ciberseguridad. 

Pepe Solla: «La cocina siempre ha sido así, ahora le hemos puesto cocina colaborativa»

0

El equipo de Diario QUÉ! se trasladó a la Casa Encendida, donde tuvo lugar la presentación del proyecto «Imperfectxs» en colaboración de las cervezas 1906 y del cocinero Pepe Solla.

Pepe Solla nos habló de la cocina colaborativa junto con otros artistas gallegos.

Dale al play y conoce todo lo que nos ha dicho.

Publicidad